E S AS 70, > AS NOILNLILSNI INSTIT INIAN INSTITUTION Le ae LIBRARIES NVINOSHLINS S31|Y HLINS ES SMITHSONIAN S31YVY 911 NOlLNLILSNI ONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI SI1YV49g117 LIBRARI INSTITUTION CEUIDS y O SS Z S 5 S — AY ou) e ( bo 0) — ACWY E Sh plas S' E 5 E TNT: 2 ÓN tn Qu DE 2 ES m z NE NVINOSHLIAS SI1YVY9IT LIBRARIES SMITHSONIAN INSTI Z nm Zz Ns Y = > .L ES / eS SE = <Á S Z A ; Z SS SS = Z SS ENE TÍ EN EEN E A E > E E = > j = 2 = 179) Fe, (79) a Ez, 175) - SMITHSONIAN _ INSTITUTION NOIINMJILSNI NVINOSHLIAWS S318 E z a 2 “0 = S SS e. AS a e 3 SE E < YD = < = O < 0. TU a ; ASS 13 00 E = co = E SS la) E e 2 = 2 EE NVINOSHLIAS _S31YVY8g11 LIBRARIES SMITHSONIAN ES z ES z E DoS == [5 = (5) o) Sy S y) 5 e) > SS E > É e D ON" E E) = ces) OE m a E () A S (7) É (77 HIIAS sa1vygin LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_ NVINOSHLIMIS S318 (72) : 2% =D DR [%2] z (d2] ES Y, < = E SN ES < ES / = 3 ÍS ME z s Ny 5 == 3 E 3 2 CN E Me E z Pr qe /* E Z E S S* 2 e E 2 7 _ E e z z ONIAN INSTITUTION NOILQUIASNINVINOSHLIAS S318V 3/8 11 LIBRARIES INSTI 2 mn Zz 2 un = ga > — 2 KM E 5 E a tl, 2 a = ES = a 4z te GÍ% = < E % S LL =] XÁ A fas < e =3 WS ae S pa S ? 4 = S = z z, Mm =) 0m —- mm. = (a) = => (e) = (o) Zz 1) Zz A Z LEY 2 HIMAS S318yvYgi1 LIBRARIES INSTITUTION NOILNMLILSNI NVINOSHLIMAS S312 z Y E ña z E z xx (o) a e) -m o ES S O NS E bs) 5 Y 5 ES 5 $ SS) ; > pan) 4 >) ; E = Es cas E 2 = E 2 - 2 E E AN (72) am m (22) n A Z Jn E ; uN Zz e EN E ONIAN” INSTITUTION AS O e 1Y4v3yg IAtAl BRARI Es SMITHSONIAN — INST 95 u O Ez < SE SS E “5 = Y «E = <Á S SN = / =] os e a] S SOS Ó = Y 7 a E a] S 2 UV 8 z SUIS E 3 2 E NS $ E Z Vi E 2 E E z LA = = 5 y | > ñ 2 5 HLIWS s318v8 81 ÍLIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMAILSNI NVINOSHLMAS SII: da z z z SS E E 7 su e NC E ESKE Es A E HS 2 e a SS e JN = SITAS == W QU e = EY, SS E Ss Sy E > co S co CG co S SS m Sa z ay 2 En EZ NAS SONIAN _ INSTITUTION NOILALILSNI _NVINOSHLIWS _SI1YV34 811 LIBRA ES E, pd ES (7 Py 0 2 SS 2 $ e rg a SE 5 > Ny 5 : E Py E AA = > SN E - E y/7 E ANN E En NS E pe ENCIAAAAN (0) S Mm = mn = wn SHLIMWS, 531 YyvYya 17 a o O ES NOILNLILSNI NVINOSHLIAS SII 2% « “ 102) Z ES Or < = CO Ed < = S Lia E = z = Pr, Z =P 3 15 Sai 5 > Ep 3 2 ESPL ECON : EGP E Es AENA 3 Z E 2, AJA E ZAS >" = PS 2 = D' = > z 7) 2 Y nea 2 7) EZ SONIAN INSTITUTION NOILNLILSNI_NVINOSHLIWS S31YV4 817 LIBRARIES SMITHSONIAN INST pa pS E == an == UN ==. EAN E 7 2 MUY / E Way E SS E KAY) == UU E E Sl Z LR m SAS 2 LS m > z ES m XON DE a E E ¿ (7) £ 77) AE = OILMLILSNI_NVINOSHLIMWS, S31YVY8I1_LIBRARI A ION NOLLMLLLSNI_ Z E 2 z So le < = ¿E ANS Z ES E q 3 S$ = SNA 14 E Jal a A Ñ 5 a SS Di Y n Dm, ÉS O T O E hn = 2' E SS z E iZ TD E FE Z E SS == > / = = 2 = + = G A ez 2 U á Ze, (79) IBRARIES ¿SMITHSONIAN — INSTITUTION NOILMLIISNI_NVINOSHLIMIS, S318V881T_LIBRARIES, A z DN z NON y e L El = YN SS = = GE 3 ma EN SK (e E 0 EE = < 3 PSSS < 3 E E $ 0 S NS la 5 : E O = 3 a 3 E : o — (e) E 3 e 2 al Zz ps Z2 NS OILALILSNIZNVINOSHLIWS 7S3 ¡YV8Y811_LIBRARI ES” SMITHSONIAN" INSTITUTION -NONNLILS - Nx ci pS o == (e) Sa [e) pa o U 0.) == [0s) = E 5 zz Ny 5 E 5 D 5 e > Se, E = E 5 = A 0] NS OS E E E se =7) NS (9p) ze nm? m uy) n m SS = m > a 2 > En SS E E z z e UESCIUAN ARSTTUNION, NOLEMLASNI NANOShMS SS a $ < ES 1 => E SN » 2. SS 074 E 20 E S - > OS: 2 Y = > = S z A Ps3ruvyg17 INSTITUTION on = es z a Lo 7 = = 3 - E - > laa — [a = a) = < A p = na] pa 00. —_ (0) ES Pz z | N ó 7 ari LIBRARIES. IBRARI ES_ SMITHSONIAN _INSTITUTION _NOILOLILSNI_NVINOSHLIIAS _S3 yv Y $ E E Ñ E E IS E o E E E 0, eS 2 5 a, 5 > E Y, 2 E E E ZE E o z a z o = (4p) == _ JOILMLILSNI_NVINOSHLIMWS, S318YV8817_LIBRARI A e e E 3 Ed E = = A < SS SS = Á S SS = pe 5 7 Si 2 z ON a : Mm (77) RE 177) NS sw P77) SS E E E A E DE i A E E A AS : IBRARIES SMITHSONIAN “INSTITUTION, NOILALIISNI_NVINOSHLIMS 93148811 TLIBRARIES] Ea) Ez 2 FSA L bra Es PSSS 7 E EASY S E z SS E S E SRA EE < E ON < E : Uy 3 - Ss $S E S : E 5 z y E 9 JOLLN.LILSNIZNVINOSHLIWS 7 $3 [YV8811_LIBRARIES” SMITHSONIAN" INSTITUTION _NOILOLILSNI > e pa a 9 SS 2 2 C E S 0 ME : ¡ S Sy Dd >? S >) ÓN > = z = SS ma Er O Y cad == DN , SAN Z o de = da + S% LIBRARIES. 1BRARIES, SMITHSONIAN INSTITUTION NOILOLILSNI_NVINOSHIIAS, s3184vYa 17118 a a FE, e S < s ES < y Z < = XL : Si UA Z BB = z : a Z Ny: az - z Z 5 Xd 3 E Z E = E RN 2.47 E E E E > = SS) 2 S 5" = a 2 = OS 3 5 5 $ z —NVINOSHLIWS "S3 ¡YV4817_LIBRARI ES SMITHSONIAN _ INSTITUTION and e — La LP de paa a ME ME IN 575,706 853 ¿K4s DA VOL. 6 (1968) Conspice naturam; Inspice structuram! REN TS TATCTERILENA DE ENTOMOLOGIA PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 1968 > A su 3 89 dd Pon Pt du Papulia ¿le 10) ¡OE | lara 1] eel cirisdie EN. A MAA Cole grada ag boa Y AN os if PA 7 al li o o co 3 E ire etnia ml e id io Ad pedi JE Po pro AS PAN: Ma. A add A a e PE AN Mero ARA: ¿orita ee bos ppm cial aces MARIO IMANES y len mao sa int dm Cia 1 0 As jOO MN e aio ¿gig po anda Opa) 1d pr horsobar nal 20). BON ñ dE a E li dao aos: A tol Sd oleo el 5 ora ¿sel AA: dd caian TIE "aaa, a OPE, OR M | aii. der a io ma GAAt AN ea A E E SAL daa , (300 0 dass AN pS AT 79 mn Pe ON aid Y A de E es e dr UE o 0d: AA AGA y nh DN AL rd morra aba nl 1 O AOS A NAS el UM A O A DITA APIO A ERA AO A e: As A o A AA NOT IT AO o ERA EI le IES UNITS TA ; Ms O o nta e O E A ; IO pon (0 AIN DTU esla RA O a IRA CN asta" AN Ml Mi AORAMA IA AA] pr TAR IBN Sota ho pa e errcrol de Elis Euler ON o E TANDOAA A A PO ELL MRE A ls AS EOS Vans Lester Pina e YE A dd det IAN ici E 107 AB AOS 4 ; MUST aa Ao: a dd ye SUMARIO PrEÑña, L. E. Distribución geográfica de Hypopetalia pestilens Mc. L. (Odonata) . PhiLip, C. B. The types of Chilean species of Tabanidae (Diptera) . CortÉs, R. Nueva especie chilena del género Incamyia Townsend 1912 Deia Tachinidae) ALEXANDER, CH. P. Nava or Little. nor aid ora. Chile ama lada (Diptera: Tipulidae) GONZÁLEZ, R. H. Aena plantcols del amara iaa en ie (dleriaos Tenuipalpidae) o o SCHLINGER, E. 1. Studies al Neasapiad Ao Lendad ea: llo AA visión ol Arrhynchus Philippi and a key to the genera of the Ocnaea Branch of the Panopinae (Diptera) . ; Toro, H. y F. Rojas. Dos nuevas spas dl Iepeotus, Clave de les Eoecian chilenas 0 FuiNrT, O. S., JR. Studies al Esto piel Caalal Mtes VIL: : Trichoptera fea Masatierra, Islas Juan Fernández . . . a PrÑña, L. E. El género Argopteron, con Aecafacióón de una nueva Sade (epi doptera: Hesperiidae) Fritz, M. A. Una nueva especie de tracto de Chile os esoo) > Saiz, F. Chilicesthetus, nuevo género de la subfamilia Euaesthetinae (Col.: Staphylinidae) . . . ES eS AA WirLson, N. A. Á new species a Eo mite on En asa ) Coos, A. Los Eucnémidos de Chile (Insecta: Coleoptera) . : LAFUENTE, N., EsPoNDa, P. y J. SOLERVICENS. Citotaxonomía on Outer chilenos (Orth.: Acrididae) CERDA, M. Nuevos Cerambicidos diflenos (Colegas Descraada) GONZÁLEZ, R. H. y R. CHARLÍN. Nota aia sobre los insectos Coccoideos de Chile e o Ma OE Pino, G. Los Wieros de Chile (Diptera: Tabanidae). 1. Sinopsis histórico- bibliográfica de los estudios sobre Tábanos chilenos AI AL UD Rojas, S. Nota sobre Prospaltella porteri Mercet (Hym.: Aphelinidae), nuevo parásito de huevos de Lepidópteros . PÉrEz D'ANGELLO, V. Nueva especie de Bradynobaeninae ecnaiaara Tiphit- dae) PÉREZ D'ANcELtO, Ne esas csotaos a es mias de cias dota (Lepeletier) Prez D'ANGELLO, v. Meda de Ao de la oia Chilena dl Elena Natural a So! o HicHINs, N. Introducción, uso y a pccitas dle a Tasa Malaise en a es si: gramas de investigación entomológica en Chile Peña, L.E. Distribución de algunas pS en Chile o : GonzáÁLEz, R. H. La “mosca de los cuernos” Haematobia irritans (ía) en 2 Chile o Cortés, R. El Taquínido más austral de Chile (Diptera: Tachinidae) . SANDOVAL, V. y E. ZúÑica. Un dispositivo útil en la crianza de larvas con les caníbales (Lepidoptera: Noctuidae) . ZúÑiGA, E. Huéspedes para Chile del áfido Mya persca (Saleen) (n omopte- ra: Aphididae) . Se SAO o 6- 7-16 17-20 21-36 37-46 47-54 55-60 61-64 65-68 69-71 73-80 81-84 85-90 91-100 101-108 109-114 115-122 123-126 127-130 131-134 135-136 157-139 1140-14] 142- 142- 143-144 145-146 VOL. 6 (1968) Conspice naturam; Inspice structuram! MENS ET LENA DE EN “OM O LOG TA PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 1968 SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Fundada en 1922 Consolidada en 1933 DIRECTORIO 1967 - 1968 Presidente: Dr. RoBerTO H. GONZÁLEZ Vicepresidente: Prof. VICENTE PÉREZ-D' ANGELLO Secretario: Sr. RAIMUNDO CHARLÍN C. Tesorero: Sr. RAÚL CorrÉSs P. Protesorero: Sr. NELSON Hi1cHIxS O. Custodio y Bibliotecario: Srta. FRESIA ROJAs A. 1968 - 1969 Presidente: Prof. VICENTE PÉREZ-D'A. Vicepresidente: Dr. RoserTO H. GONZÁLEZ Secretario: Sr. Juan MoRONI B. Tesorero: Sr. RAÚL CORTÉS P. Protesorero: Sr. NELSON HICHINS O. Custodio y Bibliotecario: Srta. FREsIa Rojas A. Revista Chilena de Entomología Publicación Oficial de la Sociedad Chilena de Entomología Para referencia bibliográfica citar: Rev. Chilena Ent. COMITE DE PUBLICACION Dr. RoBErTO H. GONZÁLEZ Presidente RaúL Cortés P. Editor Dr. Luciano E. CAMPOS Editor Asociado Se ofrece canje gratuito con publicaciones similares. Exchange with similar publications is freely accepted. Wir bitten um Austasch mit aehnlichen Fachzeitschriften. Toda correspondencia referente a canje, suscripciones, manuscritos, etc., debe ser exclusivamente dirigida al Comité de Publicación a la dirección oficial de la Sociedad. Correspondence pertaining exchange, subscriptions and manuscripts, must be addressed only to the Comité de Publicación, to the official address of the Society below. Dirección oficial de la Sociedad Casilla 14179 Santiago 1 Chile NOTA EDITORIAL REINICIANDO LA TAREA INTERRUMPIDA 1 10 de octubre de 1957, la Sociedad Chilena = Entomología, con la cooperación económi- 4 de la Universidad de Chile, entregó a la rculación el volumen 5 de su prestigiosa SVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA, en un es- léndido volumen ilustrado de 476 páginas, npreso en Buenos Aires. Numerosos problemas y dificultades, de na- turaleza principalmente económica y financie- ra, obligaron a los posteriores Directorios de la Sociedad a suspender, muy a su pesar, la pu- blicación de este órgano científico que en siete años y cinco volúmenes alcanzó tan merecido prestigio en los círculos entomológicos mun- diales, ante los cuales aparecía como el autén- tico representante de la vieja tradición ento- mológica chilena, iniciada por Molina en 1787, y proseguida con tanto brillo por Gay, Philip- pi, Germain, Reed, Porter, y muchos más. Desde que el Directorio que me ha corres- pondido el honor de presidir, asumió sus fun- ciones en 1965, nos propusimos resueltamente reiniciar la publicación de esta Revista, como obligada satisfacción de una deuda que mante- níamos con la Entomología y la investigación entomológica chilenas, y con los círculos cien- tíficos internacionales que insistentemente re- clamaban la reaparición de nuestro periódico. Ya en 1967 anunciamos oficialmente la pró- xima publicación de este volumen 6, lo que sin embargo ha sido sólo posible durante el presente año, después de haber tenido la So- ciedad que resolver los serios problemas de fi- nanciamiento, motivados por elevados costos y retrasos de toda índole, Ha sido gracias a la generosa cooperación económica de la Universidad de Chile, autori- zada por el ex Rector titular don Eugenio González R., y el Vicerrector (actual Rector interino) D. Ruy Barbosa P., que la publica- ción de este volumen ha sido posible. Desea- mos expresar nuestra gratitud y reconocimien- to a estas altas autoridades universitarias por su siempre comprensiva cooperación a esta obra de difusión científica. Confiamos que el financiamiento del volu- men 7 quede desde ahora asegurado y su pu- blicación se haga sin postergaciones. en 1969, y en esta forma la REVISTA CHILENA DE ENTOMO- LOGIA, una de las cinco o seis que sobre la ma- teria restan en Sudamérica, continúe sin inte- rrupciones ofreciendo sus páginas para que los aportes de autores nacionales y extranjeros nos permitan conocer cada vez mejor la entomo- fauna de Chile. Dr. RoBERTO H. GONZÁLEZ, Presidente de la Sociedad, 1966-1968 y Presidente del Comité de Publicación Santiago, julio de 1968. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE HYPOPETALIA PESTILENS Mc.L. (ODONATA) La familia Petaliidae, reúne varias especies chilenas, siendo la mayoría de ellas bastante difíciles. de colectar y por lo tanto muy raras en las colecciones. Entre las especies más notables de este grupo podemos citar Hypopetalia pes- tilens Mc. L. de gran rareza en las colecciones y de hábitos desconocidos. Durante muchos años se trató de ubicar esta especie en la Cordillera de Nahuelbuta, ubica- da entre las provincias de Malleco y de Arau- co, desde donde vienen los pocos ejemplares que se conocen en los últimos tiempos, pero sólo en contadas ocasiones se logró capturar uno que otro ejemplar, en las inmediaciones del bosque, siempre en cercanías de aguas co- rrientes. En los últimos años se logró descubrir el lu- gar exacto de vuelo de esta especie, pero en una zona muy diferente a la originalmente co- nocida. Esto sucedió en la precordillera de Cu- ricó a donde se enviara a Manuel Rivera T. a recolectar insectos. La H. pestilens Mc. L., es una especie bas- tante común; vuela en lo más denso de la mon- taña, siempre siguiendo el curso de pequeños caudales de agua en medio de las más umbrías quebradas, lo que las hace prácticamente invi- sibles. Siguen una tras otra, el mismo y exacto recorrido, lo que permite facilitar su captura. Se ha encontrado con cierta abundancia entre los meses de octubre y febrero, siendo el mes de noviembre, al parecer, el más favorable pa- ra ir en su busca. Se ha encontrado volando con ella, a otras especies de Petaliidae, pero en es- casísima proporción. Durante un viaje a Lago Chapo, provincia de Llanquihue, en el lugar denominado Co- rrentoso, recolectamos otro ejemplar de este Odonato el día 30 de marzo de 1968, en lugar inmediato a selvas y a corrientes de agua. Con estas colectas, queda en evidencia que la Hypopetalia pestilens Mc. L., habita desde Curicó y Llanquihue y no es como se creía una especie escasa. L. E. PEÑA G. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 THE TYPES OF CHILEAN SPECIES OF TABANIDAE (DIPTERA) DESCRIBED BY DR. R. A. PHILIPPI by CORNELIUS B. PHILIP U.S. Department of Health, Education, and Welfare, Public Health Service, National Institutes of Health, National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Rocky Mountain Laboratory, Hamilton, 59840. ABSTRACT Recent discovery in Santiago of many early, unlabelled, but hardly questionable, types of Chilean Tabanidae described by Philippi in 1865 has enabled determination of several uncertain species or confirmation of correct contemporary recognition of others. “Types” were found for. the following of his species: Pangonia rufoaurea ¿ (= Scaptia rufa (Macq.)), P. collaris Q, P. vittata Q, P. australis 9 (= S. dorsoguttata (Macq.)), P. chlorogaster Y (= S. latipalpis (Macq.)), P. subandina Y (= S. albifrons (Macq.)); Mycteromyia fusca Q (= M. conica (Bi- got)), M. murina 3; “Tabanus?” annulicornis 4 (= Chaetopalpus) (syns. T. rubricomis Q, and possibly T. melanostoma 3), “T.?” hirtuosus 3 (= Veprius), “T.?” lugens 9 (= Veprius) (prob. syn., Dasybasis tristis Big.); Tabanus infumatus Q9 (2 = Veprius), T. coracinus 4 (= V. presbiter Rond., syn. Dasyapha bisulcata End.), T. xanthogaster Q; and the following now placed in Dasybasis: T. andicola 9, T. señilis Y, T. inornata Q (= D. testaceomaculata (Macq.)), T. molestissima Q (= D. testaceomaculata (Macq.) var.), T. fulvipes (= D. chi- lensis (Macq.)), T. magellanica 9 (= D. trita (Walk.), syn. Stypommia patagonica End.), T. paulseni 9, T. gagatina 9 (syn. Scaptiodes nigerrima End.), T. nigripennis Q, T. anachoreta Q (=D. (Agelanius) meridiana (Rond.)), and T. acutidens 3 (= D. (A.) philippi (Rond.,)). Only pins remain for presumably pest-destroyed types of Pangonia (probably Mycteromyia) obscuripennis Q and T. (probably Dasybasis) pullus ¿. Of types still unaccounted for: Pangonia atra $ isrecognizable as the prior name for Scaptia leucothorax (Ric.), a lighter variant; Chrysops merula ¿ (= C. trifarius Macq.), and Myct. brevirostris 3? and T. nigrifrons Q (= Dasybasis) are recognizable Chilean species; “T?” obscuratus could have been the Q of Veprius hirtuosus (Ph.), while no specimens have been seen that could confidently be assigned to the missing T. (probably Dasybasis) tephrodes type $. A broken specimen, which is obviously the Q of V. co- Montana racinus, has apparently been misidentified as the type of “T.” obscuripennis. Just over one hundred years ago, in 1865, the well known naturalist, Dr. R. A. Philippi, reviewed the known species of Tabanidae in his country, and added a mumber of new species of his own. The specimens on which he based his rather incomplete descriptions, but which were really perspicaciously analy- zed for his period, remained unlabelled as types. Many of his species remained unrecog- nized, or were misidentified by later workers who depended solely on his descriptions. Sub- sequent collecting has revealed a rich and significant speciation in the tabanid fauna of Chile. Recently in Santiago, Dr. G. Kuschel disco- vered what he considered to be the major por- tion of the Philippi tabanid collection. It con- tained many probable types 'on distinctive pins, which Kuschel labelled by reference to the descriptions and with occasional additio- nal help from appropriate original name or locality labels. Dr. Kuschel placed the collec- tion in the Santiago Natural History Museum. The probability that several of these species were referrable to Neotropical Dasybasis (Age- lantus of most authors) , recently reviewed by Dr. Sixto Coscarón (Instituto Nacional de Mi- crobiología, Buenos Aires) and me (1967b), was confirmed by clarifying several questiona- ble identities. The opportunity for personal study of the Philippi collection arose in July 1964 when a limited travel grant from the American Philosophical Society enabled me to extend travel in South America to visit the Natural History Museum in Santiago (Philip, 1964). Another personal visit was made in November 1965 and the present report on the Philippi species listed below is a result of these 8 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 studies. Reference to Philippi's “original des- cription” in text below is abbreviated “od”, and British Museum (Natural History), “BM (NH)”. Chrysops merula. No type ¿ was located but several more recent specimens in the co- lection reveal that C. merula represents the dark male to be associated with the more yellowish female of the earlier described C. trifarius Macquart, the only deerfly recorded in Chile. Dichromatic species with dark males are well-known in the genus. Males of this species are predominantly black including ap- pendages, and with narrow yellow bands on the incisures of the abdomen expanded to margin wide bigeminate basal black tergal bands. Outer hyaline areas of the wings are the same as in a female which 1 previously found to be in agreement with Macquart's type 2 in Paris, but the basal cells in males are more infuscated and with reduced, sub- apical hyaline streaks. A male from “Lag. Ma- lleco, 1100 meters 24.i.46” (small lake in Pro- vince Malleco) was identified by Kuschel as C. merula Ph. The type was from near Llico in Colchagua Province. This synonymy was not recognized by Krober (1930b), possibly becau- se he discussed C. merula “ o”. Pangonia rufoaurea (= Scaptia rufa (Macg.)). Syntype ¿3 on original white pin has no label other than Kuschel's type label; stated to be from Valparaiso in December in od. The syntype 9 was also seen with Philip- pi label “P. aureorufa Ph.” and a small label “Colchg.”, also mentioned in the od, but the listed Valparaiso 2 is missing. The dorsal hairs of the 2 are much yellower than in the type 4. In spite of the fact that neither Fair- child (1956) nor 1 found the type of Pangonia rufa in the Macquart collections in Europe, similarities in size and other characters amply justify Krober's (1934) synonymy of P. rufo- aurea. Since no specimens have come from Perú, it appears probable that Macquart's early type was sent from Lima but collected farther south. Fairchild (1966b) discovered that the type in Vienna of Melpia pallida Krober, also from Chile, really belongs in Scaptia. However, the body and appendages, though badly worn, are predominantly reddishbrown, and the species 1s thus not to be confused with S. rufa above. S. pallida is not applicable to other of Philip- ps species nor to other material seen in the Santiago collection, and no additional speci- mens have been seen. P. collaris. Type 2 from Valdivia Province. No labels except Kuschel's. Like rufoaurea, this distinctive species has been correctly iden- tified in later literature and is also assigned to Scaptia. The palps reach beyond bases of the flagellums in the type. P. vittata (= Scaptia). Type 9 originally from Paulsen's collection without locality. No labels except Kuschel's. It has obviously beco- me more yellowish with storage than the green referred to in the od, or than a fresh 2 in my collection from Peñalolén, Chile, which otherwise agrees in small size, shape of snout, narrow palpi, and narrow, broken, midab- dominal black line. Black on tergite 1 is not broader than the scutellum. Frontal index of type is 1:2.2. P. australis. Also a Scaptia. Type 9 from between Clanquihue (sic) and Nahuelhuapi, but with no labels except Kuschel's. Frontal index is 1:2.0. The palpi are short, broad, and not attenuated apically. In series, there is con- siderable variation in palpal shape. The mi- dabdominal band is narrowly discontinuous at the incisures which appearance is often ac- centuated by wear. Krober (1930a) redescri- bed both sexes and labelled his male in Bm (NH) as “type” which he obviously considered the equivalent of allotype. No significant dif- ference that could not be ascribed to variation in series of australis was revealed by compari- son with my homotype of S. dorsoguttata (Macq.) . Thus, australis becomes a synonym in my opinion. Fairchild (1966a), however, has raised some doubts about this and has lis- ted other more recently described species in synonymy of australis. S. dorsoguttata is related to $. vittata above, but averages larger, and though variable, has broader, more gradually divergent front below, shorter snout, and palpi and abdominal bands usually broader. The general color is darker, including apical annuli and femoral bases. P. chlorogaster (= Scaptia latipalpis (Macq.)). Type 2. In addition to Kuschel's there is a small label in Philippi's handwriting, Philip: Types of Chilean species of Tabanidae 9 “Valdivia”, as listed in the od. The type is in good condition except for missing flagellums, and agrees with my specimen compared with Macquart's type of P. (= Scaptia) latipalpis, confirming Krober's (1934) synonymy. P. subandina (= Scaptia albifrons (Macq.)). Type 29 has no labels other than Kuschel's but is stated to be from a valley in the San- tiago Andes and has open cells R; as in the od. I have a female also from Santiago Prov. with white vestiture, which otherwise agrees closely with the type and od except that the beard of the type is buff, and thus does not agree with the described “Gesicht schwarz behaart”. Krober (op. cit.) correctly synony- mized this with S. albifrons (Macq.) though he had earlier related it to his Parosca oliva- ceiventris. Philippi had also noted relation- ship to the former but differentiated subandi- na by the open cell R;. However, this charac- ter is exceptionally variable among specimens that appear to be conspecific; the cells are wide open in my homotype of subandina, but closed and petiolate in my homotype of albifrons, while in another, taken at the same time, these cells are just closed at the margin on one side and narrowly open on the other as noted by Krober for a specimen in BM(NH). The color of the vestiture and legs, as well as the shapes of palpi, are also variable. Until adequate se- ries become available to reveal possible con- sistent variation, $. subandina can be retained as a synonym of S. albifrons. There are 7 syntypes of $. albithorax (Macq.) also from Chile in Paris Museum of which only 3 agree with the od and differ from albifrons in narrower fronts, shorter probosci- des and black abdomens with yellow-haired incisural bands only on the sixth tergites. One of the 3 with the describer's name label has been labelled as lectotype to insure systematic perpetuation of these differences. P. atra (= Fidena). A black female from the Andes of Santiago Province was originally described with closed cell R; and basal third of middle and entire hind tibiae outwardly white-haired. A fragmentary, unlabelled, pest- damaged specimen represented by parts of thorax and legs, one wing, and 2 basal tergites has been identified by Kuschel as remains of the type, probably 'on basis of the closed cell R;. However, this cannot be the type because of entirely black-haired tibiae and notum, which, with the long-petiolate, closed cell R,, reveals the remains to represent a specimen of Fidena morio Wulp. I have a specimen of the latter from Chile which agrees with these fragments. On the other hand, the od (for which no acceptable specimen was found) obviously agrees with the dark form of, and preoccupies, Scaptia leucothorax (Ricardo), series of which have the pale tibial vestiture described by Phi- lippi, but also varying amounts of pale hairs on the notums and cells R; narrowed or clo- sed only at the wing margins, not petiolate as in morio. Ricardo's later name could be re- tained for a contrasting paler variety, though complete intergradation with dark $. atra is observed in series. 1 have a female from Vicu- ña, Coquimbo Province, Chile, which posses- ses the described ash-gray front, and almost entirely pale-haired hind tibiae and occiput, but cells R; are only narrowed, not closed, at the wing margins; the vestiture of the notum is mixed pale yellow and black. Chaetopalpus Philippi. I pointed out (1960, p. 71) the doubt about the validity of this ge- neric name used by Philippi in a peculiar provisional manner in discussion of “T.? an- nulicornis Ph.”, since the describer changed his mind about actually assigning to it this, the only associated species. However, the genus was certainly validated by Borgmeier (1935) when he stated unequivocally the type to be Tabanus annulicornis Phil., 1865. The genus is therefore to be credited to Borgmeier. A previously unnoticed character in this whole group is a deep median sulcus which divides tergite 1 behind the scutellum. Recent discovery of the type of the long- misidentified Veprius presbiter Rond. had convinced me (1965) that Chaetopalpus was a synonym of Veprius, but variation in the flagellar structure of accumulating material requires review of this opinion. Based on this former misidentification and on structural and genitalic characters, Mackerras (1955b) had placed Veprius as a subgenus of Meso- myia in the subfamily Chrysopinae, though the genus is now correctly to be reassigned to the subfamily Pangoniinae in spite of the 10 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 usually 5-annulate, chrysopinelike antennal flagellums. “T.2" annulicornis (= Chaetopalpus). Type ¿; intact. No labels other than Kus- chel's, but stated to be from “Mlapellino”. Sin- ce neither of the two apparent synonyms below were originally associated with the genus, this is here selected as the valid specific name, though T. melanostoma has page priority. I have a male in agreement with annulicornis, the genitalia of which were dissected and figu- red by Mackerras (1955a). I have not observed pseudoannulations in the disc-like plates of this species similar to those seen in accumulat- ing material of Y. coracinus below. T. rubricornis (= C. annulicornis) . Type 2; Intact. No labels other than Kuschel's; originally stated to be in collection of Paulsen without locality. Front moderately divergent below, index 1:2.3. Two 9's from Chile in clo- se agreement have the same peculiar, paired, small shiny brown spots observed at the junc- ture of the front and subcallus, as also men- tioned in the od. Though Philippi described this species as with darker body and wings than Y. annulicornis, the 9 of which he sug- gested this might be, comparison of the types reveals that the differences are not as marked as implied. He was 'obviously right in such suspected association; despite the name, the flagellar plate is brighter red in the ¿. Kro- ber (1934) had placed this in Veprius. T. melanostoma (?= C. annulicornis) . Ty- pe ¿ from the vicinity of Santiago; intact. No labels other than Kuschel's. At first, I conside- red this to be a melanistic variant of annulicor- nis in which the body, appendages and vesti- ture are darkened, but the less heavily brown- margined wing veins and reduced stigmas raise a doubt pending study of more specimens. 1f this is the correct type, there are minor diffe- rences from the od. Length is a little shorter (8.5 mm. rather than “5 lin.” in the od), and the vestiture of face, palpi and proboscis have enough intermixed pale and brown hairs to not give a conspicuously black appearance, contrary to the name; short eye hairs are pale, not black, and scapes are gray with black hairs. The abdomen is more brownish than black, and incisural bands on sternites are very in- conspicuous. I have seen 2 males from Papu- do, Aconcagua, with typical annulicornis-like wings, in which the black of the foregoing parts is more intensified. More material is needed to decide if this form should be treat- ed as a synonym, variety, or distinct species. This was referred to by Fraga (1937) as Sty- pommia “melanosloma” (lapsus) . The squamae of both sexes of this complex are peculiarly pallid, and the wing veins hea- vily brown-margined. Notal lines are varyingly distinct, often obscured by poor preservation. ET? coracinus (= Veprius presbiter Rond.). Type ¿. No labels other than Kus- chel's, but stated to be from Santiago. Intact, 11.5 mm. I have a male also from Santiago which not only agrees with this but also with the type of the prior V. presbiter Rond. (Phi- lip, 1965), though the latter lacks flagellums. I also found that the type of Dasyapha bisul- cata End. on loan from Berlin Museum is the female of this species, which reduces both the genus and species to synonymy under V. pres- biter (see also Fairchild, 1966a). Krober (1934) had placed Dasyapha as a synonym of Chaetopalpus. Though I (1960, p. 71) ac- cepted coracinus as congeneric with Chaetopal- pus annulicornis Phril., where Krober had pla- ced it, 1 have since seen an occasional specimen in which pseudoannulations on the basal “pla- te” are evident in certain lights which could cause confusion with Veprius End. (see hirtuo- sus below) thus suggesting that differences in these genera may be subject to review as ade- quate material becomes available. I have seen females with variable frontal indexes of 1:1.7 to 1.9, and as small as 9 mm. The fronts are divergent below and peculiarly depressed me- sally. Other specimens, which were at one time thought to be variants, but which possess dis- tinctive features, will be described elsewhere. “T.? obscuripennis (? = Veprius). Type 2 not located, originally in collection of Paul- sen. A small, dark, headless specimen, wit- hout labels other than Kuschel's “type” label, is obviously Y. coracinus and cannot be the true type. Contrary to the od, the thorax of this specimen lacks ornamentation, the wings are uniformly fumose without “Punktaugen”, and it is doubtful if the antennae, originally on the missing head, had brown basal seg- Philip: Types of Chilean species of Tabanidae 11 ments or the cheeks were gray. No Chilean specimens have been seen with the characters described including a bare black spot beneath the antennae. The antennae were likened to Pangonia and relationship to Veprius is thus assumed (but it should be noted that the fla- gellums were missing in Philippi's Pangonia obscuripennis, which should not be confused here) . “T? infumatus (2 = Veprius). Type 3 from central provinces without labels other than Kuschel's. Intact, though abdomen partly greased. As was described, the antennal flagel- lums are missing, though otherwise structural- ly this appears congeneric with V. hirtuosa (Phil.) discussed below. However, it is darker overall including vestiture, while scapes and pedicels are more swollen and with long black hairs. Though the long pile on cheeks, palpi and abdomen is described as black, it is more generally dark brown, as are the legs and their vestiture, as well as the hairs on the eyes. No- tum and scutellum subshiny black. The wings are but little more yellow-tinted than in the following. I have seen no other specimens of either sex. Precise generic assignment will depend on stu- dy of antennal structure of intact specimens. “T. ?” hirtuosus (= type species of Proto- dasyapha End. = Veprius). Syntypes “zwei Mánnchen” from Santiago, of which one re- maining was considered type by Kuschel, pro- bably correctly, as it is in good agreement with the od and carries a label in the describer's handwriting “T. ? hirtus Ph.” (note that Phi- lippi used “hirtus” in print in comparing the size of T. nigrifrons with this). The other syntype appears to have been contemporarily and mistakenly assigned to obscuratus below. A ¿3 from Renaico, Malleco Prov., Chile, in close agreement with the V. hirtuosa type, was found not to agree with the type in BM (NH) of “Dasybasis” tristis Bigot. The basal flagellar annuli of V. hírtuosa are evident only on careful examination. Accumu- lation of additional specimens since Mackerras (1955a) discussed the 2 sexes of V. coracinus (as Chaetopalpus) , based on material supplied by me, makes it now evident that the male of which he figured the genitalia was actually hirtuosus with more reddish legs and paler vestiture. His female, on the other hand, was correct as coracinus (= V. presbiter) though occasional specimens may have the flagellums less swollen basally. He had differentiated Chaetopalpus from Protodasyapha “chiefly in the subulate, 8S-annulate, 3rd antennae seg- ment” of the latter. Syn. “T.?” obscuratus (=>? Veprius hirtuo- sa (Ph.)). Syntypes “zwei 2” from Santiago. Not located on recent search by me. A ¿ on an original white pin but without labels was considered as a type by Kuschel, but is the wrong sex and probably represents the second syntype of hirtuosus above. Philippi called at- tention to the close relation of the 2 species from the same locality, and the reassignment by Krober (1930b, 1934) appears correct when he reviewed 3 species under Protodasyapha (= Veprius). Contrary to the od, 2 females from Santiago Prov., which 1 consider as obs- curatus, have mixed brown and pale hairs on the lower cheeks. If these are correctly assigned, it is strange that the distinctive, wide, diver- gent front with narrow, transverse black callo- sity was not mentioned in the od. As in the type of hirtuosus, the legs are more reddish than in related species. ET. ?” lugens (= Veprius). Type 2 from near Santiago, nearly destroyed by museum pests; only the notum, mid-pair of legs and wings remain on the pin. Original reference to the “stirn” determines the sex. I have a male from Termas de Cauquenes?, Maule Prov., Chi- le, which matches both the remains and im- portant features of the description, particu- larly the slender Pangonia-like antennae with basal segments yellowish and other appenda- ges black, evenly fumose wings without inten- sification on the cross veins, and a pair of faint gray, incomplete notal lines. Upper facets of male eyes gradually enlarged, densely brown hirsute; postocular rim gray, swollen below at juncture with cheeks and tapered out before the vertex. Palpi tapered, nearly as long as proboscis and subshiny black with den- se concolorous hairs. I have not seen the female, but the slender, elongate pale antennal scapes and black dis- tinctly subulate flagellums are distinctive in this black species. I believe that Dasybasis tristis Big. is a sy- 12 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 pa nonym. It also has the distinctive pale slender scape and pedicel with black hairy body. Ho- wever, the type ¿ from Chile in Bm (NH) has dull reddish sides on tergite 2 which are evi- dent but reduced on only one of 2 males from Chile that Mr. H. Oldroyd compared for me with the type of tristis and declared to be close. Pangonia obscuripennis. 1f Kuschel is cor- rect, the original pin of the type 2 (the “Stir- ne” was described), without label and from unstated locality, was located with the speci- men completely destroyed. Important features of the description appear to bear out Krober's (1930b) assignment to Mycteromyia: about 14 mm., eyes bare, proboscis nearly as long as head and thorax together, palpi unusually thin and hairy, hairs of head and thoracic lines prominent, wings with prominent clouds, and a basally reddish, caudally dark abdo- men with small, pale middorsal triangles. Kro- ber suggested relationship to his M. edwardsi, which is a smaller and darker species, howe- ver. I have not certainly recognized obscuri- pennis among a considerable series of Chi- lean Mycteromyia studied; it is strange that Philippi did not recognize the relationship to the genus he described for other species below, unless possibly he proposed it subsequent to his study of obscuripennis, and thus might have overlooked reference to closed cells R; here. Mycteromyia fusca. Type 2 from Colcha- gua Province; unlabelled other than by Ku- schel. Intact. My homotype of the prior M. conica (Big.) is also in close agreement with this, confirming my previous opinion (1958) that Philippi had strangely misidentified Bi- got's species in spite of the marked disparity in sizes. The smaller M. conica Philippi, not Bigot, was redescribed by me as M. philippit. A peculiarity of the genus not mentioned by Philippi is the free articulation basally of the long proboscis, as in Old World Philoliche. Mackerras (1955a) figured the genitalia of this species. “M.” brevirostris. No type was located by Kuschel or during my recent search. Original- ly from Valdivia. The large size (“8 lines”) suggests a 2 though sex in this genus cannot be determined by descriptions alone since ma- les are also dichoptic. The proboscis is shor- ter than the notum, and the generally pallid- red coloration without prominent abdominal pattern is characteristic of this robust species. I have a female labelled “Chili”, which sup- ports distinctness of the species and confirms Krober's (1930b) redescription. “M.” murina. Type 3 from vicinity of San- tiago without labels other than Kuschel's. In- tact except for minor pest damage to body. The proboscis is folded beneath the thorax to reach just beyond hind coxae. This differs from my more grayish homotype ¿ of M. cine- rascens Bigot in BM(NH) in having dark brown beard, chest hairs and femora; anten- nae not markedly shorter than palpi, and vi- sible cerci rounded and coarsely black-haired, not pointed apically as in cinerascens; snout about same length as in the latter but thicker at the base, dull brown without darker late- ral bands seen in some species, and a little longer than the horizontal diameter of the eyes from side view. Palpi and antennae subequal in length (in cinerascens, palpi are longer than antennae). The abdomen, including the venter, is dull black, the middorsal pale triang- les forming a continuous line. T. migripennis (= Dasybasis subgen. Nu- biloides, described by Coscarón and Philip, 1967a, b). Type 2 with no labels other than Kuschel's; stated to be from Prov. Aconcagua. Intact, and agrees with my 2 from west of Angol. This distinctive black species has been correctly identified in contemporary literatu- re. The combination of strongly hooked anten- nae and lack of frontal callosity, plus the black wings with paler cells, is unique in the Neotropical fauna. The basicostas are bare as in Dasychela species, which, however, have clavate frontal keels and wings with different fumosity. T. gagatinus (= Dasybasis subgen. Scaptio- des) (see Coscarón and Philip, 1967a, b). Ty- pe 2 from Valdivia; intact except antennae broken. No labels other than Kuschel's. 1 have a specimen from Cerros de Nahuelbuta, An- gol, Chile, which agrees closely with the type and tod. The small size and subshiny, ename- led black body and head are distinctive in the fauna. Scaptiodes nigerrima End. appears to be a synonym though the subcallus of the Philip: Types of Chilean species of Tabanidae 13 type (seen on loan) appears to be somewhat dulled by soiling, and the costal cells are mo- re yellow-tinted. In a series of 9 females from various localities, only one from Rancagua, Cordillera, central Chile, shows some encro- achment of sooty pollen onto the subcallus in certain lights. Krober (1934) wrongly assign- ed this to the Nearctic genus Dasyommia (= Hybomitra) . T. anachoretus (= Dasybasis subg. Agela- nius meridiana (Rond.)). Type 2 probably from Valdivia, labelled by Kuschel, and in ad- dition “Tabanus anachoreta” apparently in the describer's handwriting plus a printed la- bel “Chili Central, 1852-1938. Germain Co”. Intact except antennae broken. 1 have a spe- cimen from Río Bueno, Valdivia, Chile, which agrees closely with the type and od. and also with the type (seen on loan in 1954) of Age- lantus meridianus Rond. described two years earlier from a Chilean specimen supplied by Philippi. The synonymy was not suspected until recent study of Rondani's type (Philip, 1965) . This is the type species of Agelantus. Sto- ne (1944) considered this genus synonymous with the Australian Dasybasis, which opinion has since been accepted by many authors in- cluding the writer. However, Coscarón and Philip (1967a, b) recognized Agelanius as a subgenus of Dasybasis for a distinctive element in the Neotropical fauna. T. acutidens (= Dasybasis subg. Agelantus philippi (Rond.)). Type ¿ carries Philippi's handwritten label “T. acutidens Ph.” and a printed one “Valdivia” (in agreement with the od), plus Kuschel's type label. Intact ex- cept for missing flagellums and a pest-hole in the chest. Kuschel believed this to be the male of the preceding species, but present availa- bility of both sexes of both species has proved their distinctness. Though the flagellums are unfortunately broken, discovery of this type permitted separation of related forms by Cos- carón and Philip (1967b). T. andicola (= Dasybasis). Type 2 from the Andes in Santiago Province but without labels other than Kuschel's. Intact, 14.5 mm., frontal index 1:1.8. Though not previously recognized, this is not uncommon in central Chile and west central Argentina. It resembles a large dark form of the common D. testaceo- maculatus but has wider fronts. Agelanius ve- nustulus Krb. was shown to be a synonym by Coscarón and Philip (1967b). T. nigrifrons (= Dasybasis). No type was found on recent search by me; stated to be from between Todos los Santos reservoir and Nahuelhuapi. The description of this smal- lest of the Dasybasis species is clear and as- sienable to a naturally dark-fronted form of which very few specimens are available. Cha- racteristic of the species are: length about 8 mm., front twice taller than wide, dorsum blue-black contrasting to a pale venter, and wings clear without spur veins. The species was redescribed by Coscarón and Philip (1967b) . T. pullus (= ? Dasybasis). Type ¿ from unknown locality has not been located on re- cent search but is now thought to be repre- sented by a bare pin. Coscarón and 1 (1967b) were unable to associate the briefly-described characters with any form seen by us. Miscella- neous males are often difficult to assign to species in Dasybasis sens. str. T. magellanicus (= Dasybasis trita (Walk.) ). Type 2 from the Straits of Magel- lan without labels other than Kuschel's. In- tact but slightly moldy. When compared to my topohomotype of D. trita (Walk.), no signi- ficant differences were found. Another syno- nym is Stypommia patagonica End., the type species, which relegates Stypommia to syno- nymy under Dasybasis sens str. Coscarón and Philip, 1967b). T. paulseni (= Dasybasis subgen. Agela- nius) (Coscarón and Philip, 1967b). Type o from unknown locality with no labels other than Kuschel's. Pest damage has resul- ted in loss of the flagellums and palps and in a hole in the side of the thorax, but it is readily recognizable as what Krober (1930b) misidentified as Agelanius tephrodes (Ph.). The abdominal pattern of large contrasting pale integumental triangles was aptly compa- red by Philippi with his anachoreta (=: me- ridiana) from which it is quickly separated by the large, quadrate frontal callosity. Archi- platius trianguliferus End. is a synonym. T. tephrodes (= ? Dasybasis). Type 2 (“Stirne” mentioned in od) from vicinity of 14 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Santiago; not found on recent search by me. A ¿ on heavy white pin is mistakenly label- led by Kuschel as type; no other labels. The only other types seen on similar heavy white pins were those of collaris, chlorogaster and acutidens; most others were on a peculiar slender type of white pin. Philippi's statement that the species occurs in the vicinity of San- tiago but not Valdivia would suggest the spe- cies was familiar locally, but Coscarón and 1 (1967b) were unable to recognize any known form by the characters described, even with the help of his comparison of the abdomen of his melanostoma to this and obscuratus. T. molestissimus (= Dasybasis testaceoma- culata var.). Type 2 with Philippi's hand- ¡written labels “San Juan” and “T. moles- tissimus Ph.”, plus Kuschel's type label; stated to be common in Valdivia Province. Intact though worn. Coscarón and Philip (1967b) treated this as a variety of D. testaceomacula- ta (Macq.) with short stout palpi and rela- tively narrow fronts, of which many specimens are available. Complete intergradation, howe- ver, occurs with the typical form. T. apoecilis Schin. is a synonym of this variety (see seni- lis below) . T. inornatus. Type 2 from Andes in San- tiago Province with no labels other than Kus- chel's. Intact. This proved to be one of seve- ral synonyms of D. testaceomaculata (Macq.). T. fulvipes (= Dasybasis chilensis (Macq.)). Type 2 from the vicinity of Illa- pel with no labels other than Kuschel's. In- tact. My homotype of both T. pachnodes Schin. and T. chilensis Macq. agreed closely with the above type. The wide front and cal- losity, and trivittate abdomen with rounded sublateral spots are distinctive of this rather common species. T. senilis (= Dasybasis). Type 2 without labels other than Kuschel's. Since the descri- ber listed four localities in mid-Chile, he must have had several specimens originally. The type lacks some appendages and has minor pest damage but is distinctive and readily identifiable. Krober (1930b) misidentified this as T. apoecilis Schin. type of which 1 saw in Vienna in 1953. T. xanthogaster. Type 9 (“Stirn” mention- ed in od) from unknown locality, now headless; name-label in describer's hand in addition to Kuschel's. Characterization of the head in the od is unfortunately inadequate. The body now measures 11.5 mm., which with the missing head could equal the “7 lin.” of the od. The species is correctly placed in Ta- banus. Subsequent to the study of this type, a re- port on 3 related, undescribed species was pu- blished (Philip, 1967). A female of each was recently forwarded by Dr. Sixto Coscarón from the following localities in Chile: Taba- nus penal, Tarapacá Prov., Cuya (no date), coll. Etcheverry; T. xerodes, same data but Azapa; and T. monotaxis, Antofagasta Prov., Calama, 7 Dec. 59. The last 2 thus provide confirmation, including distinctive eye pat- terns, of species previously known only by the holotypes. The flagellums of T. monotaxis (missing on the holotype) are black and very similar in shape to those of T. penai; the callosity is smaller, more pear-shaped, and the palpi and hind-tibial fringes entirely whi- te-haired compared to the holotype. The hind- tibial fringe of the above T. xerodes is like- wise entirely pale, the flagellums distally black and the distinctive abdominal pattern which divided median line resembles that in the holotype. Coenura Bigot. This genus was originally monotypic for C. longicauda Bigot from Chile, under which name Philippi (op. cit.) descri- bed and compared 3 other species which have since been transferred from Tabanidae to the family Pelecorhynchidae. Undoubted types of all 3, in various states of preservation, were also seen in Santiago Museum. The sex was unfortunately omitted in the descriptions but original labels are in the describer's hand- writing on pertinent specimens. Mackerras and Fuller (1942) showed that South American species were congeneric and closely related to species of the prior Pelecorhynchus Macquart in Australia, for which they erected a separate family, Pelecorhynchidae. Stuardo O. (1946) used the latter genus but not the family in his catalog of Chilean Diptera. A Neotropical catalog of the family by me is in press (Fasc. N9 27, Departamento de Zoologia, Secretaria da Agricultura, Sao Paulo, Brasil). C. xanthopleura Phil. (= Pelecorhynchus) . Philip: Types of Chilean species of Tabanidae 15 Type 2 with labels “Coenura xanthopleu- ra Ph” and number “h. 726”. Intact except for minor pest damage to one side of abdomi- nal segments 3 and 4. Ovipositor extruded as in P. longicauda, but pile yellow on beard and sides of thorax, and the lateral gray spots on tergites 2 to 4 smaller. Differs from the fol- lowing by lack of yellow fringe on hind mar- sin of the scutellum, and the wings more intensely orange-yellow. C. elegans Phil. (= Pelecorhynchus) . Ty- pe ¿, with original label “Coenura elegans Ph., Llico p. 670” and “Coenura Big.”; only the head, minus flagellums, thorax, one fore- and mid-leg each, and one damaged wing re- main after pest attack. Beard and thoracic pile bright orange, which, in addition to difference in the abdominal pattern, probably convinced Philippi of distinctness of this specimen from biguttata below. 1 have a ¿ from Renaico, Malleco Prov., which agreed with the rem- nants closely except pile on head and thorax is more yellowish. Variation in color of the vestiture and size of the abdominal spots was obviously not ap- parent to Krober (1930b), when he differen- tiated P. albonotatus Schiner ¿ from P. ele- gans ¿. 1 can detect no other critical diffe- rence in his adequate redescription of the type in Vienna Museum and agree with Mackerras and Fuller (op. cit.) that albonotatus is a synonym. C. biguttata Phil. (= Pelecorhynchus). Type, probably a 2, extensively pest-damaged, leaving only the notum, scutellum, wings and parts of pleura and first 2 tergites; with origi- nal labels “Coenura biguttata Ph. Valdivia, p. 671”. The lateral pile and wings are paler yellow than in the type of the preceding ele- gans. A recent 4 from Chiloé in the Santiago collection agreed with the description in having the atlas-gray abdominal spots con- fined to tergite 4, the only differentiating cha- racter from the preceding. In a considerable series of both sexes from various localities, these gray abdominal macules have varied in size, particularly dorsally, nearly to extinc- tion on tergites 2 and 3. The type of P. dar- wini Ric. in BM(NH) is intermediate with small spots on 3 but not on 2. The beards and thoracic pile have also varied from pale yellow to orange-rufous. Since the preceding is the commoner form with complete intergradation with this, 1 consider biguttatus to be only a variety of elegans, though the former has page priority, and darwini to be a synonym. ACKNOWLEDGMENTS These studies would not have been possible without the perspicacity of Dr. G. Kuschel of the Universidad de Chile, Santiago (before his transfer to New Zea- land) in discovery of Philippi's mostly unlabelled spe- cimens and the generous sharing of his information, as well as the subsequent cordial assistance of his colleague, Sr. Walter Hofmann, during my visits. The further placing of the collection at my disposal by Prof. V. Perez d'Angelo, Museo de Historia Natural, and other courtesies provided by Dr. Hugo Schenone of the Faculty of Medical School, University of Chile, and by Luis E. Peña, now of the Agricultural Experi- ment Station, University of Chile are also gratefully acknowledged. Many pertinent specimens were sup- plied by Drs. L. L. Pechuman of Cornell University and G. B. Fairchild of Gorgas Memorial Laboratory. Travel on both trips was accomplished during other work for Pan American Health organization, supple- mented on the first trip by a grant from the American Philosophical Society (Philip, 1964) . Collaboration with Dr. Sixto Coscarón of the Argentinian Instituto Na- cional de Microbiología has facilitated clarification of several of Philippi's important species herein assign- ed to the holantarctic genus Dasybasis. REFERENCES BORGMEIER, T. 1933. A proposito da nomenclatura dos Tabanidae da Regiáo neotropica. Rev. Ent. 3: 286-303. COSCARÓN, S. and PhiLip, C. B. 19672. Keys to the Neotropical species Dasybasis Macquart (Diptera, Tabanidae) . Segundas Jornadas Entomoepidemioló- gicas Argentinas, 1: 95-103. COscARÓN, S. and PhiLip, C. B. 1967-b. Revisión del género Dasybasis Macquart en la región Neotro- pical (Diptera-Tabanidae). Rev. Mus. Arg. Cienc. Nat., Buenos Aires (Entomología) 2: 15-266. FarrcHiLD, G. B. 1956. Synonymical notes on Neotro- pical flies of the family Tabanidae (Diptera). Smithsonian Misc. Coll., vol. 131, 38 pp. FAIrcHILD, G. B. 19664. Notes on Neotropical Taba- nidae (Diptera) V. The species described by G. Enderlein, J. Med. Ent. 3: 1-19. FalrcHILD, G. B. 1966b. Notes on Neotropical Taba- nidae. 1x. The species described by Otto Króber. Stud. Entomologica 9: 329-384. FRAGA G., A. 1937. Los géneros Veprius y Pseudomel- pia de la sub-fam. Silviinae. Rev. Chil. Hist. Nat. 11: 191-196. KRÓBER, O. 19302. Die Tribus Pangoniini der neotro- pischen Region. Zool. Anz. 89: 213-228. 16 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 KRÓBER, O. 1930b. Tabanidae. In Diptera of Patagonia and South Chile, Pt. v, Fasc. 2, pp. 106-161. KRÓBER, O. 1934, Catalogo dos Tabanidae da America do Sul e Central, incluindo o Mexico e as Antilhas. Rev. de Entomologia 4: 222-276. MACKERRAs, 1. M. 1955a. The classification and distri- bution of Tabanidae (Diptera). 11. History: Mor- phology: Classification: Subfamily Pangoniinae. Austral,. Jour. Zool. 3: 440-511. MACKERRAS, 1. M. 1955b. The classification and dis- tribution of Tabanidae (Diptera). 1. Subfamilies Scepsidinae and Chrysopinae. Austral. Jour. Zool. 3: 583-633. MACKERRAs, 1. M. and FuLLer, M. E, 1942. The genus Pelecorhynchus (Diptera, Tabanoidea). Proc. Linn. Soc. New South Wales 67: 9-76. PhiLip, C. B. 1958. Descriptions of new Neotropical Ta- banidae mostly in the California Academy of Scien- ces. (Diptera). Pan-Pac. Ent. 34: 63-76. Phitip, C. B. 1960. Further records of Neotropical Ta- banidae (Diptera) mostly from Peru. Proc. Calif. Acad. Sci. 31: 69-102. Peiip, C. B. 1964, The Philippi collection of Tabani- dae in Santiago, Chile. Year Book Amer. Philosophi- cal Soc., pp. 290-291. PhiLip, C. B. 1965. Notes on Rondani's species of Ame- rican Tabanidae. J. Med. Ent. 2: 120-122, PmiLip, C. B. 1967. Species of Tabanus related to T. xanthogaster Philippi in Chile. J. Med. Ent. 4: 463-466. PnhiLippI, R. A. 1865. Aufzahlung der chilenischen Dip- teren. Verh. zool. bot. Ges. Wien 15: 707-724. STONE, A. 1944. Some Tabanidae from Venezuela. Bol. Ent. Venezolana 3: 125-138. STUARDO O., C. 1946. Catálogo de los Dípteros de Chile. Ministerio de Agricultura, Dirección General de Agricultura, Santiago, Chile, University Press, 251 pRS Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 NUEVA ESPECIE CHILENA DEL GENERO /NCAMYIA TOWNSEND 1912 (Diptera: Tachinidae) RAÚL CorTÉS P.* Entomólogo, Estación Experimental Agronómica, Universidad de Chile Maipú ABSTRACT A new Chilean species of Incamyia "Townsend, 1912, I. charlini nov. (Exoristinae, Blondeliini), reared from larvae of corn earworm (Helicoverpa zea (Boddie)) is described in this paper. A key to some of the known species, the geographic distribution and reported hosts of the genus in South America, further morphological characters and taxonomic discussion. of its tribal status is also provided. Incamyia Townsend (9) es uno de los géne- ros más comunes, más conocidos y más dis- tribuidos de Taquínidos (Tachinidae) de Chi- le, en donde las dos especies hasta ahora atri- buidas, Incamyia chilensis Aldrich 1928 e In- camyia spinicosta Aldrich 1928 (1, 2), vue- lan conjuntamente entre Atacama y Chiloé. El género (1. cuzcensis Town., sp. gen. tipo) fue originalmente descrito del Perú por Townsend (op. cit.), pero también se encuen- tra, además de Chile, en Argentina (1, 2, 3) y en Uruguay (7, 8). Townsend en su Manual of Myiology (10, 11) lo incluye en la Tribu Compsilurini de la familia Exoristidae, mientras que Mesnil (6) lo ubica en la subtribu Blondeliina de la Tribu Phorocerini. En el reciente Catálogo de los Dípteros de EE. UU. y Canadá, iría a la Tribu Blondeliini, cerca de Eucelatoria Town- send 1909. Las dos especies chilenas descritas en 1928 por el Dr. Aldrich (q. v.), y redescritas por el mismo autor en 1934, han sido obtenidas por distintos investigadores nacionales de larvas de Geometridae (Plusia, Rachiplusia), de Pie- ridae (Tatochila), de Nymphalidae (Vanessa), y de Noctuidae (Heliothis, Laphygma). En Argentina (3), 1. chilensis Aldr. ha sido criada de Heliothis, Laphygma, Pseudaletia y Rachiplusia; mientras que en Uruguay, Par- ker y sus colaboradores (7, 8), mencionan a la misma especie como obtenida de Laphyg- ma frugiperda (Abb. £ Smith) y de Rachiplu- sia nu (Guén.), describiendo el mismo Par- *Contribución Científica N? 42, de la Estación Expe- rimental Agronómica. ker (7) los estadios inmaduros de dicha es- pecie. I. chilensis Aldr. es una de las dos únicas especies de Taquínidos hasta ahora conocidas de las Islas de Juan Fernández o Archipiélago de Robinson Crusoe (5). Es sumamente co- mún en la zona central de Chile, en campos de alfalfa, trébol, papas y frejoles, donde se la puede colectar por docenas en la primavera y el verano. La biología en laboratorio de 1. chilensis Aldr. ha sido parcialmente estudiada por L. Caltagirone (4), quien también en 1953 y 1954 hizo desde Chile despachos aéreos expe- rimentales de adultos maduros a California, para su multiplicación y colonización en ese Estado de este excelente parásito. Las características más sobresalientes del género son las siguientes: cabeza en las ante- nas más ancha que en el nivel del epístoma; perfil frontal casi de la misma longitud del perfil facial; ojos débil a notoriamente pilo- sos; ocelares presentes y proclinados; vertica- les internos paralelos y reclinados; tres o cua- tro cerdas frontales por debajo del nivel de inserción de las antenas, generalmente las dos (o tres) cerdas más superiores son reclinadas, mientras que las intermedias son decusadas; hembra con dos cerdas fronto-orbitales pro- clinadas, macho sin ellas; parafacialias des- nudas, aproximadamente del mismo ancho o muy poco más anchas que el tercer artejo antenal; bordes faciales cerdosos en la mitad o tercio basal; vibrisas mormales y decusa- das, poco por encima del nivel del epístoma; clypeus medianamente deprimido o excava- 18 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 do; epístoma en el plano de los bordes facia- les o muy poco por encima; mejillas redon- deadas, con cerdas geno-orbitales y 0,25 a 0,30 de la altura del ojo. Palpos normales. Mesonotum siempre con bien marcadas y contrastadas bandas o fajas longitudinales de polen, dos de ellas latera- les que nacen de los húmeros, y una central que corre entre las acrosticales, llegando has- ta el ápice del escutelo. Estas tres bandas lon- gitudinales de polen del mesonotum encie- rran entre ellas dos sectores alternados, tam- bién longitudinales, pero negro brillante, des- provistos de polen. Chaetotaxia normal. Cerda supra-alar su- perior (pre-alar de Mesnil) corta, más corta que las cerdas siguientes y adyacentes; cerda intra-post-alar (1ipaL de Townsend) bien desarrollada; sterno-pleurales 2-1; ptero-pleu- ral 1, más corto que el sterno-pleural poste- rior. Prosternum y propleura desnudos; sétu- las infrasquamales normalmente presentes (7. €., pueden haber especies sin ellas). Escutelo sin cerdas apicales, pero con cerdas discales. Primer segmento del abdomen con marginales medias y marginales laterales; segmentos in- termedios del abdomen con bien desarrolla- das cerdas discales. Alas hialinas; espina costal fuerte y bien desarrollada; celda apical abierta en el mar- gen del ala, estrechamente cerrada en el mis- mo margen, o aun brevemente peciolada en una especie; cubitulus de la celda apical sin apéndice ni pliegue; dos, tres o cuatro sétulas en la base de la tercera vena longitudinal; última sección de la quinta vena longitudi- nal menos de la mitad de la longitud de la sección precedente. Vientre de la hembra con una bien for- mada quilla espinulosa en los bordes de las tergites 11 y 111; Ovipositor muy fuerte, córneo, aguzado y bien desarrollado, que revela el hábito de oviposición subcutáneo de la hem- bra (vide Caltagirone) . Tal vez de todos los caracteres sumaria- mente enumerados, el más curioso e insólito sean los bordes desnudos del prosternum en un género tan distintamente Exoristino y Blondeliino. Entre los géneros chilenos y peruanos de “Taquínidos, Incamy1a "Townsend es muy pa- recido a Eucelatoria "Townsend 1909 y Hemai- lydella Townsend 1926, de los que se diferen- cia principalmente por la pilosidad de los ojos y el prosternum desnudo. El presente trabajo tiene por objeto des- cribir una nueva especie chilena, obtenida de su huésped, y que queda incluida en la clave siguiente para separar las especies más comu- nes, la que también comprende 17. nuda Aldrich 1934, descrita y sólo conocida de Ba- riloche, República Argentina. l. abdomen en su mayor parte cubierto de irregular polen plateado plomizo, incluyendo los costados, sin formar bandas bien netas y marcadas en la base de los tres últimos segmentos... . . . . 2 polen de los segmentos 11, 11 y rv del abdomen for- mando bien marcadas y delimitadas bandas basales, que dejan libre de polen el resto apical de cada segmento Hitler a AS 19 ojos imperceptiblemente pilosos; escamas amarillen- tas (Argentina)... . + . nuda Aldrich ojos francamente pilosos; escamas blancas, a lo sumo orladas o infuscadas en los bordes, (Argentina, Chi- le, Uruguay) . chilensis Aldrich 3. sétulas infrasquamales ausentes; bandas basales de polen del abdomen más bien de color plateado (Chile) . . . +... .00. . Spinicosta Aldrich sétulas infrasquamales presentes; bandas basales de polen del abdomen de color ocráceo o bronceado (AMO so o O ón o aa ORGUADO ¿da Side Al describir 7. nuda, el Dr. Aldrich (2) dice que los ojos son desnudos. Pero un exa- men de los tipos en el Museo de Washington hecho por el presente autor en 1943 (notas inéditas) revela incuestionablemente que los ojos son débil y microscópicamente pilosos, pilosidad que puede ser verificada y percibi- da bajo ángulos contrastados y tangenciales del microscopio, y con los aumentos adecua- dos. Asimismo dice el Dr. Aldrich (loc. cit.) que sus ejemplares son seis 3 3 cotipos; pero en realidad son cinco 3 ¿ y una hembra que no fue descrita. Así, entonces, la ligera e infundada afir- mación de Townsend (11), de que las tres especies de Incamyia del Dr. Aldrich pertene- cen a tres géneros nuevos y distintos, sólo debe considerarse en un sentido hiperbólico y sin suficiente fundamento. Cortés: Nueva especie chilena del género Incamyia 19 Por otra parte, el presente autor en sus notas iméditas tomadas en 1943 en el Museo de Washington, estima que /. nuda es difí- cilmente separable de 7. chilensis Aldrich, y que ambas especies pueden muy bien ser si- nónimas, lo cual naturalmente, sólo puede ser definitivamente comprobado por un examen cuidadoso de los tipos en Washington, y por su comparación con abundante y fresco ma- terial de las especies cuestionadas, proceden- te de Chile y Argentina. Material de /. chilensis Aldrich, obtenido de su huésped, y recibido para identificación, procedente del mismo Bariloche (1967), gra- cias a una atención del Dr. D. C. Lloyd, per- suaden al presente autor en su casi certidum- bre de la validez de esta sinonimia. Incamyia charlini n. sp. ¿ 2 : 6,0 — 6,5 mm. 3 : polen de la parafrontalia, parafacialia, clypeus y mejillas plateado oscuro, sin mu- cho brillo; ojos más densamente pilosos que en otras especies; antenas, palpos y patas ne- gras. Guatro cerdas frontales sobrepasando el nivel antenal, las dos cerdas frontales más su- periores reclinadas, mientras que las interme- dias son decusadas. Bandas de polen plateado del mesonotum bien marcadas y definidas, la central o acros- tical alcanzando hasta el ápice del escutelo. Abdomen negro, con el tercio basal de los segmentos segundo, tercero y cuarto, cubier- to de una angosta, pero bien neta y delimi- tada banda o faja transversal de polen ocrá- ceo. En el segundo segmento este polen es más plateado, y se presenta centro-dorsal- mente interrumpido. Primer segmento negro, con marginales medias y marginales laterales (un par de cada una) ; segundo con las mismas cerdas del primero más un par de bien desarrolladas discales; tercero con hilera mar- ginal completa de más o menos 10 cerdas erec- tas y un par de discales; cuarto con hileras api- cal y subapical de cerdas suberectas. Chaetotaxia como en 7. spinicosta Aldrich. Cuatro humerales; sterno-pleurales 2 - 1; pte- ropleural 1, más corto que el sterno-pleural posterior; cerda supra-alar superior (pre-alar de Mesnil) corta, más corta que las cerdas si- guientes y adyacentes; cerda intra-post-alar (rraL de Townsend) bien desarrollada. Escu- telo sin apicales, con tres pares de marginales laterales y un par de discales. Prosternum y propleura desnudos; sétulas infrasquamales presentes y desarrolladas. Alas hialinas; espina costal bien desarro- llada; dos o tres sétulas en la base de la terce- ra vena longitudinal; celda apical estrecha- mente abierta en el margen del ala. Escamas blanco sucio. Patas negras, irregularmente polinisadas. Vientre negro, casi sin polen. Q : similar al macho, pero con la frente más ancha y con dos fuertes cerdas fronto-orbi- tales proclinadas en la parafrontalia. Polen de la parafrontalia con algún viso ocráceo ama- rillento. Quilla ventral muy pronunciada y desarrollada, con fuertes y algo alargadas es- pínulas en los bordes de la tercera tergite y sólo en el margen apical de la segunda. Ovi- positor bien desarrollado, fuerte y córneo. Holotipo ¿: Rinconada de Maipú, mayo 11, 1966 (pupa abril 20, 1966), R. Charlín colectó, crió y preparó. Allotipo 2: Rinconada de Maipú, mayo 13, 1966 (pupa abril 24, 1966), R. Charlín 1bidem. Paratipos: un macho, igual localidad, co- lector y huésped que el Holotipo y el Allo- tipo, mayo 11, 1966 (pupa abril 20, 1966); una hembra, Hacienda La Rinconada, Mai- pú, en Trampas de Malaise, marzo 2, 1966, N. Hichins coll.; una hembra, Quebrada de La Plata (510 m. alt.), Rinconada de Maipú, en Trampas de Malaise, abril 26, 1967, N. Hichins coll.; una hembra, Hacienda Illapel (Coquimbo) , 600-900 m. alt., octubre 18, 1966, M. E. Irwin € E. 1. Schlinger colls. Todos los ejemplares individualizados, de- positados en la Colección de la Estación Expe- rimental Agronómica (cea), Universidad de Chile, Maipú, excepto una hembra paratipo, obsequiada al señor Raimundo Charlín C., Secretario de la Sociedad Chilena de Entomo- logía y Entomólogo de la Estación Experimen- tal, a quien la especie está cordialmente dedi- cada. 20 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Localidad-tipo: Hacienda La Rinconada, 450 m. alt., Maipú, Santiago. Distribución geográfica: provincias de San- tiago y Coquimbo. Huésped: larva de “gusano del choclo”, Helicoverpa zea (Boddie) (Lep., Noctuidae), colectada por R. Charlín, y de la cual nacie- ron el Holotipo, el Allotipo y el macho Para- tipo. LITERATURA CITADA 1. ALDrIcH, J. M., 1928, New Diptera or two-winged flies from So. America, Proc. U. S. Nat. Mus. 74 (1) : 14-17, No 2746. 2. ALbricH, J. M., 1934, Dipt. Pat. So. Chile, Tachini- dae 7 (1): 65-67. 3. BLANCHARD, E. E., 1963, Dípteros parásitos de Noc- tuidae argentinos, Rev. Inv. Agríc. 17 (2): 203-206. Gu 10. 11. . CALTAGIRONE, L., 1953, Observaciones sobre Inca: myia chilensis Aldrich y su multiplicación en La- boratorio, Rev. Chilena Ent. 3: 87-89. . CorTÉs, R., 1967, Taquínidos chilenos nuevos O poco conocidos - 1 (Dipt., Tachinidae) , Est. Exp. Agron. U. de Chile, Bol. Técn. N? 26, p. 12. . MesniL, L., 1960, in E. Lindner's Die Fliegen, 64 g. Tachinimae, Lief. 212: 652. . PARKER, H. L., 1953, Miscellaneous notes on South American Dipterous parasites, Boll. Lab. Ent. Agric. Portici 12: 55. . PARKER, H. L., Berry, P. A. and A. Silveira Guido, 1953, Host-parasite and parasite-host lists of insects reared in the Sc. American parasite laboratory du- ring the period 1940-1946, Rev. Asoc. Ing. Agrón. Uruguay 23 (92): 80, Montevideo (1951). . TOWNSEND, C. H. T., 1912, Descriptions of new ge- nera and species of muscoid flies from the Andean and Pacific coast regions of So. America, Proc. UÚ. $. Nat. Mus. 43: 317-318, N9 1935. TownNsEND, C. H. T., 1936, Man. Myiol. 4: 94. TOwNsEND, C. H. T., 1940, Man. Myiol. 10: 56-58. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 NEW OR LITTLE-KNOWN TIPULIDAE FROM CHILE AND PERU (Diptera: Tipulidae) CHARLES P. ALEXANDER Amherst, Massachusetts SUMARIO Veinte especies de Tipúlidos de Chile y Perú, de las cuales 14 son especies nuevas para la ciencia, se describen en este trabajo, que también incluye un nuevo subgénero (Habrolimnophila) y un nuevo género (Chilelimnophila), agregándose nuevos caracteres para especies conocidas, antece- dentes de distribución geográfica de otras, etc. The new and rare species of crane flies dis- cussed at this time were collected chiefly by Señor Luis E. Peña in Chile with fewer spe- cies recorded from Peru, as considered throughout the report. 1 am greatly indebted to the various colleagues mentioned and for the privilege of retaining the types of the various novelties in my personal collection of these flies. LIiMONIINI Limonia (Dicranomyia) globulicornis (Ale- xander). Dicranomyia globulicornis Alexander; Ent. News, 35: 63 - 64; 1924, The types were from Tilcara, Jujuy, Argen- tina, taken March 20, 1920 by Vladimir Wei- ser. It also is known from Catamarca, Argen- tina, at high altitudes. Chile: Noasa, Iquique, altitude 11,575 feet, September 21 - 22, 1951 (L. E. Peña). The species belongs to the brevivena group that includes a small number of South Ame- rican forms, including Limonia (Dicranom- yia) ambigua Alexander, of Argentina, L. (D.) atrostyla Alexander, Perú, L. (D.) capra Ale- xander, Venezuela, and a few others. Limonia (Dicranomyia) polystonyx sp. n. (Fig. 5). General coloration of thorax orange; an- tennae brownish black; legs and wings brownish yellow, Sc long, $c, ending opposite two-thirds Rs, m-cu close to fork of M; male hypopygium with posterior border of ninth tergite shallowly emarginate; dorsal dististyle blackened, microscopically scabrous, ventral style small, its rostral prolongation long and slender, the two spines approximated, the more basal one from summit of a tubercle at near midlength of prolongation; gonapophy- sis with mesal-apical lobe slender, blackened outwardly. Male. Length about 4.5 mm.; wing 5.2 mm.; antenna about 1.1 mm. Female. Length about 5.5 mm.; wing about 6 mm. Rostrum and palpi brownish black. An- tennae brownish black; proximal flagellar seg- ments subglobular, outer segments more elon- gate. Head blackened, sparsely pruinose. Pronotum brown. Mesonotum orange, the praescutum with a vaguely differentiated pale brown central stripe. Halteres with stem yellow, knob slightly darkened. Legs with coxae and trochanters yellow; remainder of legs brownish yellow; claws long and slender, nearly straight, with a long spine at near one- third the length. Wings weakly brownish yellow, prearcular and costal fields clearer yellow, stigma barely indicated; veins light brown. Longitudinal veins beyond general le- vel of origin of Rs with abundant black trichia. Venation: Sc long, Sc, ending opposite two-thirds Rs, Sc, and Sc, subequal; free tip of Scz in transverse alignment with Ro, both pale and without trichia; m-cu close to fork of M, slightly longer than distal section of Cu,. Abdominal tergites brownish yellow, ster- nites clearer yellow, hypopygium orange. Male hypopygium (Fig. 3) with tergites, £, trans- verse, posterior border generally rounded, with a median notch to form two lobes pro- vided with sparse elongate setae, thickened margins conspicuous, especially the posterior 22 ; Rev. Chil. Ent. 6, 1968 border. Basistyle, b, slightly larger than the ventral dististyle, ventromesal lobe large: Dor- sal dististyle, d, a strong blackened hook, the long terminal spine glabrous, intermediate part of style with abundant microscopic spicu- les to produce a scabrous appearance; ven- tral style small, extending scarcely beyond the dorsal style, the lobe on its face with unu- sually long setae; rostral prolongation long and slender, spines two, placed close together at near midlength of outer margin, inner spi- ne at summit of a tubercle, the slightly smaller lower spine near base of tubercle. Gonapophy- sis, g, with mesal-apical lobe slender, smooth, blackened, especially outwardly. Aedeagus slightly bilobed at apex, genital tubes appro- ximated outwardly. Holotype, male, Chaiten, Chiloe prov., Chile, in virgin forest, Februa- ry 5 - 8, 1954 (L. E. Peña). Allotype, female, Dalcahue, Chiloe, February 10 - 12, 1954 (L. E. Peña). There are four regional species of the sub- genus having a close general resemblance, including virtually unpatterned wings with vein Sc elongate. All of these differ among themselves in hypopygial structure, two, Li- monta (Dicranomyia) exereta Alexander and L. (D.) seposita Alexander, have the rostral spi- nes widely separated at their bases, the others, including £. (D.) commina Alexander and the present fly, with these spines approximated. £. (D.) polystonyx is readily told by various details of the hypopygium, especially the con- formation of the tergite, size and shape of the ventral dististyle, the gonapophyses, and the 'scabrous dorsal dististyle. * Orimarga (Diotrepha) subprotrusa sp. n. (Fig. 4) General coloration of thorax brownish yellow, restrictedly patterned with brown; legs clear light yellow throughout; wings pale brown, prearcular and costal fields light yellow, veins with the exception of costa virtually glabrous; male hypopygium very large and complex, es- pecially the phallasome, proximal end of ba- sistyle bearing a complex lobe, dististyle sin- gle, divided at near two-thirds the length. Male. Length about 7 mm.; wings 5.8 mm. Rostrum brownish black, palpi black. An- tennae with basal segments black; flagellum broken. Head dark gray; eyes very large. Pronotum brownish black. Mesonotal praes- cutum light brownish yellow, lateral borders with a darker brown area; posterior sclerites light brown, scutal lobes yellowed. Pleura light yellow, dorsal sternopleurite with a narrow light brown longitudinal stripe. Hal- teres with stem whitened, knob medium brown. Legs with coxae and trochanters light yellow; remainder of legs clear light yellow throughout. Wings pale brown, prearcular and costal fields clear light yellow; a short mark in stigmal region and a seam along vein Cu slightly darker brown; veins very pale brown. Veins with the exception of costa gla- brous, excluding a short row 'of about six strong black trichia at outer end of My , >. Venation: Sc long, Sc, at its tip, nearly oppo- site midlength of the long Rs; free tip of Sc, opposite outer end of Rs before the fork; Ry beyond Sc deflected caudad, narrowing cell R,, Ra very short as compared to the nearly evanescent R,,2 which is in transverse align- ment with R.; r-m shortly before level of Ro; m-cu at near one-fourth the length of Cu. Abdomen, including the very large male hypopygium, brownish black. Male hypopy- gium (Fig. 4) with a conspicuous lobe on pro- ximal face of basistyle, b, the apex bilobed, each lobule with stiff setae and an isolated group of longer more delicate setae. Dististyle, d, single bilobed at near two-thirds the length, the glabrous outer or axial blade narrowed gradually into a small point, lower lobe shor- ter, with dense erect dark setae. Phallosome, p, very large, as illustrated, including two massive elements, the lateral blades of upper portion with a series of about six strong appressed spines. Holotype, male, Chanchamayo, Peru, alti- tude 1,200 meters, March 7, 1949 (José Schunke) . The most similar species include Orimar- ga (Diotrepha) profusa Alexander, of Peru, and O. (D.) syndactyla Alexander, of Ecuador. All three species have the male hypopygium unusually large, with the dististyles conspi- cuously united basally and with the phalloso- me complex, all species differing among them- selves in all structural details. Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 23 HEXATOMINI Limnophila Macquart Habrolimnophila subgen. n. Characters as in Limnophila, differing espe- cially in the structure of the male hypopygium and in the venation, including the unusually short vein Sc. Antennae 16-segmented; flagellar segments long, subcylindrical, with very long verticils in both sexes, the longest more than twice the segments. Wings (Fig. 1) with trichia on longitudinal veims beyond general level of cord, including also the outer end of vein M. Stigmal region with few to numerous trichia, occurring in both cells R, and Ro»; two elon- gate blackened squamal setae lying far basad, Venation: Sec short, Sc, ending before mid- length of Rs, Sc, slightly removed, shorter than Sc,; Ry subequal to R; , », placed at or shortly before the fork, in the latter case leaving a short element Rz , ¿; cell M, present, subequal to its petiole; m-cu shortly before midlength of Mz , y; anterior arculus lacking, lts position indicated by a triangular thi- ckening. Male hypopygium (Fig. 8) with the outer dististyle entirely glabrous, outwardly gradually narrowed, apex unequally bispi- nous. Phallosome, p, with the gonapophyses appearing as slender smooth blackened hooks, bases dilated. Basal plates dilated, connected along their posterior border, the condition so- mewhat suggestive of the genus Epiphragma. Aedeagus short and straight, about equal in length to the gonapophysis. Subgenotype- Limnophila (Habrolimnophi- la) celestissima Alexander (Chile: Arauco, Na- huelbuta) . The type is the only species of the subge- nus presently known and is one of the most beautiful crane flies in the Chilean fauna. It was described from a single female (Agr. Téc. Chile, 5, N? 1: 17-19, Fig. 9, venation; 1945) and was referred to the genus 4ustrolimnophi- la Alexander but further materials, including the male sex, indicate that the present assign- ment is more nearly correct. Chilelimnophila gen. n. Antennae with proximal three or four segments of flagellum partially fused, with inconspicuous verticils, the succeeding segments progressively more elongate, the terminal one elongate; ver- ticils longer than the segments. Legs with tibial spurs sparsely hairy, claws smooth. Wings (Fig. 2) with Sc, ending opposite fork of Rs, Scz shortly removed; R»,3.4 very long, straigth, about one-half longer than cell /st Mo»; vein R) very faint, slightly longer than R,.2; veins R¿ and R, only slightly divergent except at outer ends where R, is deflected cau- dad almost to wing tip; cell M, present; m-cu beyond midlength of M; , y, in cases to beyond two-thirds the length of the vein. Male hypo- pygium (Fig. 7) with posterior border of ter- gite, t, produced strongly into a semicircular rounded densely setuliferous lobe with a spar- se series of strong setae near lateral borders. Dististyles, d, terminal; outer style stout, its outer third expanded into a triangular blade, outer face of latter with dense rows of micros- copic spines, outer angle of style with a small flange; inner style small, strongly narrowed outwardly. Phallosome, p, including very long slender blackened gonapophyses, g, with re- curved tips, the two taken together appearing somewhat lyriform. Genotype —Chilelimnophila lyra (Alexan- der) — Chilean subregion. Originally considered to represent en abe- rrant species of Limnophila Macquart. In the original description (Agr. Téc. Chile, 11, N92: 108-109, Fig. 7, male hypopygium; 1951) the peculiar characteres of the antennae and ma- le hypopygium were noted and it was indica- ted that a higher group might be required for this species. More materials are available, from Dalcahue, Chiloe Island, Chile, collected in February 1945 by Peña. Shannonomyia Alexander The genus Shannonomyia is greatly developed throughout Tropical America, with only two species known from the Nearctic region, inclu- ding the genotype, Shannonomyia lenis (Osten Sacken) . As indicated at the time of erection of the genus (Diptera of Patagonia and South 24 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 PLATE 1 Fig. 1. Limnophila (Habrolimmophila) celestissima Alexander; venation. Fig. 2. Chilelimnophila lyra (Alexander) ; venation. Fig. 3. Limonia (Dicranomyia) polystonyx sp. n.; male Fig. 4. Orimarga (Diotrepha) subprotrusa sp. n.; male hypopygium. Fig. 5. Shannonomyia globulicornis sp. n., antenna, male. Fig. 6. Shannonomyia cacoxena Alexander; antenna, male. Fig. 7. Chilelimnophila lyra (Alexander); male hypo- pygium. Fig. 8. Limnophila (Habrolimnophila) celestissima Alexander; male hypopygium. Fig. 9. Shannonomyia globulicornis sp. n.; male hypo- pygium. (Explanation of figures, a, aedeagus; b, basistyle; d, dististyle; g, gonapophysis; p, phallosom*; ¿, ter- gite). Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 25 Chile 1: 143; 1929) it appears that Shannono- myia should include not only the species that lack cell M, of the wings, as originally conside- red, but also various others with this cell pre- sent, in the Chilean fauna these including Shannonomya bullockiana (Alexander) and S. fuscostigmalis (Alexander) with cell M, open by the atrophy of the basal section of vein Mz to produce a pectinate venation, and others with normal venation, including $. fe- riata (Alexander), $. seclusa (Alexander), $. sparsissima (Alexander) and S. tuber (Ale- xander). All of these were formerly placed in Limnophila. Shannonomyia globulicornis sp. n. (Figs. 5, 9) General coloration gray, praescutum and scu- tal lobes patterned with darker; antennae short, black throughout, proximal flagellar segments broad to appear subglobular; halte- res yellow; wings faintly infuscated, stigma small and poorly indicated, veins R¿ and R, divergent; male hypopygium with tergal lobes widely separated, their tips narrowly obtuse, aedeagus relatively short and straight. Male Length about 6,5-6,8 mm.; wing 7-8 mm.; antenna about 1,2-1,4 mm. Female. Length about 8 mm.; wing 8 mm. Rostrum gray, palpi black. Antenna (Fig. 5) short, black throughout; proximal flagellar segments with lower face rounded, short and broad to appear subglobular, outer segments passing through short-oval to oval, all shorter than their verticils. Head infuscated above, front and orbits gray. Pronotum gray, more infuscated medially. Mesonotal praescutum gray with three brown stripes, the median one broader and conspi- cuous, lateral pair pale, crossing the suture to include the scutal lobes; posterior sclerites of notum and the pleura gray, dorsopleural mem- brane light brown. Halteres yellow. Legs with fore and middle coxae gray, posterior pair ye- llowed, sparsely pruinose; trochanters yellow; femora light brown to brownish black, bases more yellowed, tips gradually more darkened; tibiae and tarsi dark brown to brownish black. Wings faintly infuscated, prearcular and costal fields more yellowed; stigma very pale brown, small and poorly indicated; veims darker brown. Macrotrichia on veins beyond general level of origin of Rs. Venation: R¡,o and R» subequal, the latter shortly before the fork, in extreme cases Rz, , nearly as long as R.; veins R; and R, divergent, cell R¿ at margin more than three times cell Ro; cell /st Mo, closed; m-cu from about one-fifth to nearly at mid- length of Mz , 4. Abdomen brown, heavily gray pruinose; in cases, hypopygium paler brown, more fulvous in type. Male hypopygium (Fig. 9) with tergal lobes, t, widely separated, apices narrowly ob- tuse. Outer dististyle, d, with apical point blac- kened, the outer spur slender; vestiture of membranous inner angle with numerous long delicate setae. Aedeagus, as compared with jaffuelz, relatively short and straight. Holotype, male, Las Brizas, Santiago Prov. (Coast), Chile, August 14, 1951 (L. E. Peña). Allotopotype, female, pinned in copula with a paratype. Paratopotypes, 7 males, with the ty- pes, August 12-14, 1951. Other generally similar regional species in- clude Shannonomya barilochensis Alexander, readily distringuished by the large size and darkened stigma, $. cacoxena Alexander, $. jaf- fueli Alexander and S. penumbrosa Alexander, most readily told by antennal structure and in the details of coloration and by hypopygial structure. The subglobular proximal flagellar segments of the present fly contrast with the more oval condition found in cacoxena (Fig. 6). ERIOPTERINI Teucholabis (Teucholabis) atahualpa sp. n. (Fig. 12) Size large (wing of male 7 mm.) ; general colo- ration of thorax brownish yellow, praescutum with blackened areas, centers of scutal lobes similarly blackened; knobs of halteres clear light yellow; legs yellow, tips of femora cons- picuously blackened; wings broad, especially at midlength in cell /st A, light yellow, with three broad brown crossbands that are expan- ded on posterior ends to be virtually confluent; abdomen dark brown, incisures narrowly ye- llowed; male hypopygium with mesal tlange of basistyle entire; outer dististyle conspicuous, unequally bifurcate, both branches termina- ting in slender spines; end of aedeagus trun- 26 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 cate, further extended into a slender straight spine. Male. Length about 7.5 mm.; wing 7 mm.; antenna about 1.3 mm. Rostrum black, elongate, subequal to re- mainder of head; palpi black. Antennae black; flagellar segments subcylindrical, the more pro- ximal ones shorter than their verticils, seg- ments with dense short white setae. Head darkened. Thorax of the unique type deformed; pra- escutum brownish yellow with three blackened areas, the median one on anterior third, the widely separated lateral pair not reaching the suture; scutum yellow, each lobe with a single major blackened area; scutellum yellow; me- diotergite black, broadly yellow laterally, pleu- rotergite chiefly darkened. Halteres with stem pale brown, knob clear light yellow. Legs with trochanters yellow; femora yellow, tips conspi- cuously blackened, most distinct on posterior legs; tibiae yellow, tips narrowly brown, tarsi light brown; posterior legs without modifica- tions of tibiae or tarsi. Wings with ground light yellow, with three broad brown cros- sbands that are expanded and virtually con- nected with one another along the posterior border but distinctly separated along costal margin; basal band ending at origin of Rs, second band at cord, darker in stigmal region; terminal band at wing tip, not including the bases of outer medial cells; distal end of cell lst M> seamed with brown; veins light yellow in the ground areas, brown in the darkened fields, more intense along cord and just beyond arculus on veins Sc and R. Wings broad, spe cially at midlength in cell 7st 4. Macrotrichia on distal sections of veins R;, M,,, and Ma. Venation: Sc long, Sc, ending about opposite three-fourths the long Rs, Sc, slightly removed; R, gently sinuous, longer than R,.2+, 4; m-cu about one-half its length beyond fork of M. Abdomen dark brown, the incisures na- rrowly yellowed, hypopygium darker brown. Sensory pocket of fifth sternite small and weak, with relatively few major setae, those of central part small and weak; sternite six with four strong setae on either side of midline. Male hypopygium (Fig. 12) with the spine of basis- tyle, b, broad at proximal end, outer fourth narrowed into a long straight spine, inner mat- gin of widened part with a fringe of abundant long yellow setae; darkened mesal flange unu- sually extensive, margin smooth; inner basal part of basistyle with several unusually long and powerful setae. Outer dististyle, d, diag- nostic, unequally bifurcate, at near one-third the length with a strong lateral arm, the axial stem longer, both branches extended into unusually acute slender spines, the lateral arm with abundant delicate setae, axial arm with fewer very long setae; inner style with the bla- de shallowly bidentate, lateral rod relatively small, darkened, with few setae. Aedeagus, a, straight-sided, terminating abruptly and exten- ded farther into a slender straight spine; befo- re apex with four long setae arranged in ven- tral and dorsal pairs. Holotype, male, Chanchamayo, Peru, alti- tude 1,200 meters, January 23, 1949 (José Schunke) . The species is named for the last Inca king of Peru. Other large regional species having patterned wings include Teucholabis (Teucho- labis) cybele Alexander, T. (T.) diana Ale- xander, T. (T.) ducalis Alexander, T. (T.) fe- licita Alexander, T. (T.) pulchella Alexander, and some others. The additional melanocephla groups, including about 20 species as presently known, differ from all other groups within the genus in the nature of the sternal abdominal pockets. Al of the species concerned are most readily told from one another by hypopygial characters. Teucholabis (Teucholabis) inca sp. n. (Fig. 13) General coloration of thorax orange, head dar- kened; legs beyond the trochanters black; wings pale brown, slightly darker apically; male hypopygium with spine of basistyle and the inner dististyle distinctive, as described and figured. Male. Length about 7 mm.; wing 6,5 mm.; antenna about 1,5 mm. Rostrum and palpi dark brown. Antennae dark brown; basal flagellar segments subglo- bular, at near midlength of organ the segments slightly more oval, shorter than longest verti- cils. Head darkened. Prothorax and mesothorax uniformly oran- ve, only the ventral mesopleura sligthly more Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 27 yellow. Halteres with stem brown, knob black. Legs with coxae and trochanters orange; re- mainder of legs black, femoral bases restric- tedly paler; posterior tibia before tip with a very slightly enlarged more yellowed glandular ring, about equal in length to the darkened apex; terminal tarsal segment with a conspi- cuous basal fingerlike epicondyle. Wings tin- ged with pale brown, lightest near base, slightly darker apically, including cell R, and more narrowly in the outer radial and medial fields; stigma and a narrow seam on anterior cord darker brown; veins brown. Macrotrichia on longitudinal veins beyond cord with the excéption of Cu,, also on Rs and distal end of M. Venation: Sc long, Sc, ending about op- posite three-fifths the long Rs, Sc, removed, Sc, alone about one-half longer than Rs or subequal to R;, .; m-cu at fork of M. Abdomen, including hypopygium, black. Sensory pocket of sternite five a darkened trian- gle with the point directed cephalad, the sur- face with dense short triangular points, the margins with several very long black setae that are decussate across the pocket. Male hypopy- gium (Fig. 13) with the spine of basistyle, b, distinctive, virtually apical in position, ap- pearing as a flattened yellow blade that is very narrow at base, at apex extended into a strong black spine, with numerous yellow se- tae at its base, at near midlength of blade with margin produced into a triangular point; me- sal flange with a darkened triangular point and several setae of various sizes. Outer disti- style, d, a long simple rod that narrows out- wardly into a short spine, slightly more dilated at near one-third the length, surface with scat- tered setae; inner style with blade bidentate, as shown, on outer margin beyond base with a slender rod that is tipped with three strong spinoid setae. Aedeagus, a, flattened, at apex produced into a gently curved black spine, at its base with two very long setae, outer angle before the spine with two comparable some- what shorter setae. Holotype, male, Chanchamayo, Peru, alti- tude 1,200 meters, February 23, 1949 (José Schunke) . In its general appearance, Teucholabis (Teucholabis) inca suggests species such as T. (T.) cariosa Alexander, T. (T.) laxa Alexander, T. (T.) podagra Alexander and T. (T.) spini- gera Schiner, differing from all in the distinc- tive hypopygium, particularly the inner dis- tistyle and the spine of the basistyle. Aphrophila bidentata sp. n. (Figs. 10, 14) Size medium (wing of male 8,5 mm.) ; general coloration black, including the antennae and legs; wings weakly darkened, stigma brown, macrotrichia of veins long and conspicuous, black, Rs about two and one-half times the basal section of R;; male hypopygium with dis- tistyle produced at apex into a flattened bla- de terminating in two teeth, the outer more slender, its tip acute. Male. Length about 7,5 mm.; wing 8,5 mm.; antenna about 1,7 mm. Rostrum and palpi black. Antennae black throughout; flagellar segments oval, slightly exceeding their verticils. Head brownish black, anterior vertex and the narrow orbits light brown. Mesonotum almost uniformly blackened, surface sparsely pruinose to appear plum- beous, praescutal stripes poorly defined, the intermediate pair separated by a capillary dull black vitta. Pleura more evidently prui- nose, dorsopleural membrane light brown. Halteres obscure yellow. Legs with coxae brownish black; trochanters brown; remain- der of legs brownish black, more intense out- wardly; claws with three very long bristles along lower margin. Wings (Fig. 10) weakly darkened, stigma darker brown, small, subo- val; veins brown. Macrotrichia of outer veins long and conspicuous, black, very abundant in outer radial field, somewhat fewer on medial branches, basad of cord on veins beyond ge- neral level of origin of Rs, on anal veins vir- tually to bases. Venation: Rs longer than in carbonaria, about two and one-half times the basal section of R;; cell M, open by atrophy of m on one wing of holotype, closed on the other; M, . 4 shorter than M,. Abdomen, including hypopygium, black. Male hypopygium (Fig. 14) with dististyle, d, produced at apex into a flattened blade that terminates in two teeth, the outer more slen- der, its tip acute, lower tooth shorter and stouter with an obtuse flange on side; setae of 28 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 PLATE Il Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 29 posterior crest abundant, the more basal ones long and conspicuous. Holotype, male, Lago Nonthué, Neuquen, Argentina, February 1, 1951 (S. Schachovsky) . The most similar species is 4Aphrophila car- bonaria Alexander, of Argentina and South Chile, differing in details of coloration and in the structure of the male hypopygium. Gonomyia (Progonomyia) weiseri Alexander. Gonomya (Gonomyella) weiseri Alexander; Ent. News, 31: 215-216; 1920. Previously known only from high Andean stations in Jujuy, Argentina. Chile (Iquique) : Mamiña, altitude 8,775 feet, September 15, 1951; Noasa, altitude 11, 375 feet, September 22, 1951; Parca, altitude 8,450 feet, Septem- ber 20, 1951; Yamijña, altitude 9,750 feet, Sep- tember 21, 1951 (all collected by Peña) . Amphineurus (Rhamphoneurus) apiculatus sp. N. (Fig. 15) Generally similar to nullus in the unvariegated legs and wing and in the long simple phallo- somic structure of the hypopygium, differing from all other regional species in the nearly symmetrical mesal lobes of the basistyle, which are nearly straight on outer half, terminating in a small acute point. Male. Length about 6 mm.; wing 6.8 mm.; antenna about 1.4 mm. PLATE H Fig. 10. Aphrophila bidentata sp. n.; venation. Fig. 11. Amphineurus (Rhamphoneurus) nullus Ale- xander; venation. Fig. 12. Teucholabis (Teucholabis) atahualpa sp. n.; male hypopygium. Fig. 13. Teucholabis (Teucholabis) inca sp. n.; male hypopygium. Fig. 14. Aphrophila bidentata sp. n.; male hypopygium. Fig. 15. Amphineurus (Rhamphoneurus) apiculatus sp. n.; male hypopygium. Fig. 16. Amphineurus (Rhamphoneurus) nullus Alexan- der; male hypopygium. Fig. 17. Amphineurus (Rhamphoneurus) nonnullus Alexander; male hypopygium. Fig. 18, Amphineurus (Rhamphoneurus) rutristylus sp. n.; male hypopygium. (Explanation of figures, a, aedeagus; b, basistyle; d, dististyle; fp, phallosome; t, tergite). Rostrum dark brown, about one-half as long as remainder of head, palpi black. Anten- nae relatively short; light yellow, especially the scape, outer segments light brown; inter- mediate flagellar segments about one-half their longest verticils. Head dark brownish gray. Pronotal scutum yellowish brown, with long erect setae; scutellum and pretergites light yellow. Mesonotal praescutum with ground yellow, humeral areas light yellow, interspaces obscured, with long pale setae, disk with three dark brownish gray stripes, the central one ve- ry vaguely divided behind; scutum and scu- tellum brownish gray, the latter yellowed be- hind, parascutella yellow; mediotergite gray, yellowed posteriorly, pleurotergite chiefly dar- kened. Pleura pale brown, ventral sternopleu- rite and dorsopleural membrane more yello- wed. Halteres yellow. Legs with coxae and tro- chanters light yellow; remainder of legs obscu- re yellow with darkened setae, outer tarsal segments dark brown to brownish black. Wings subhyaline to very slightly tinted, stigmal re- gion vaguely more yellowed; veins brownish yellow, vestiture light brown. Venation: Cel M. virtually sessile, with m-cu at the fork; vein 2nd Á sinuous, ending far before the level of m-cu. Abdomen brown. Male hypopygium (Fig. 15) with the tergite, t, pale, broad, posterior border with a V-shaped emargination to form wide lobes; numerous pale setae scattered over the tergal plate with the exception of the api- ces of lobes. Basistyle, b, and dististyles, d, as figured, the latter glabrous. Mesal lobes of the two basistyles nearly symmetrical, one slightly longer than the other, each with base slightly dilated, the outer half to two-thirds straight, terminating in an acute spine; surface of outer part of lobe with abundant stout setae and microscopic scaly points. Phallosomic structure uniftormly darkened, appearing as a long slen- der smooth rod that narrows to a small acute point. Holotype, male, Chaihuin, Valdivia Prov. (Coast), South Chile, altitude 810 meters, March 20, 1955 (L. E. Peña). The almost symmetrical mesal lobes of the basistyles of the hypopygium separates the pre- sent fly from other generally similar regional 30 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 members of the subgenus, including Amphi- neurus (Rhamphoneurus) nonnullus Alexan- der and 4. (R.) nullus Alexander. Amphineurus (Rhamphoneurus) nonnullus Alexander. Amphineurus (Rhamphoneurus) nonnullus Alexander; Studia Entomologica, 9: 491-492; 1966. The type was from Aucar, Chiloe Island, Chi- le, taken January 6-15, 1952, by Peña. Male hypopygium (Fig. 17). Amphineurus (Rhamphoneurus) nullus Ale- xander. Amphineurus (Ramphoneurus) nullus Alexan- der; Studia Entomologica, 9: 492-493; 1966. Types from Aulen-Duhatao, Chiloe Island, Chile, taken February 6-8, 1952, by Peña. Venation (Fig. 11), male hypopygium (Fig. 16). Amphineurus (Rhamphoneurus) rutristylus sp. n. (Fig. 18) Allied to glabristylus; mesonotum grayish brown, humeral and lateral margins of praes- cutum yellowed; halteres yellow; legs brown; wings yellowed, stigma vaguely more darke- ned; male hypopygium with outer dististyle blackened, glabrous, inner style terminating in a triangular blade to appear shovel-shaped; mesal lobes of basistyle nearly identical on the two sides, terminating in a long setuliferous spine; phallosomic structure a long slender spine. Male. Length about 7 mm.; wing 7.5 mm.; antenna about 2.2 mm. Rostrum, including the labial palpi, nearly equal in length to remainder of head, dark brown; palpi brown. Antennae brown; inter- mediate flagellar segments strongly narrowed outwardly, with individual verticils that ex- ceed the segments and additional dense very long pale setae. Head dark brown. Pronotal scutum brown, paler behind; scutellum and pretergites light yellow. Meso- notum erayish brown, humeri and lateral margins of praescutum yellowed, disk with four darker brown stripes, intermediate pair narrow, lateral stripes very broad, crossing the suture onto the scutal lobes; posterior sclerites of notum brown, scutellum paler. Pleura brown above, ventral mesepistermum more reddish brown. Halteres yellow. Legs with coxae and trochanters yellowed, posterior co- xae darker; remainder of legs brown, outer segments darker, especially the tarsi. Wings yellowed, slightly darker beyond cord, stigmal region vaguely more infuscated; veins brown, trichia darker. Venation: Ra, 3. 4 about twice the basal section of R;; r — m, basal section of M,.o, and M, 2,3 all short and in trans- verse alignment. Abdomen brown, hypopygium with tergite more yellowed with the exception of the apical lobes. Male hypopygium (Fig. 18) with tips of tergal lobes, t, obtuse, glabrous. Ventral lobe of basistyle, b, long and relatively slender. Outer dististyle, d, blackened, stem relatively short, apical lobes glabrous, dissimilar, the outer a long acute spine, inner lobe short and appressed; inner style distinctive, appearing as a straight rod, its apex triangularly expan- ded to form a shovel-shaped structure. Basis- tyle, b, with the mesal lobes of the two sides virtually identical, broad-based, terminating in a long black spine with delicate erect setu- lae almost to the tip. Phallosomic structure a long slender spine with less than the outer half blackened. Holotype, male, Enco, Valdivia, Chile, alti- tude 1,400 - 1,600 meters, March 6, 1955 (L. E. Peña). Amphineurus (Rhamphoneurus) rutristylus is told most readily by the structure of the hypopygium, including both dististyles and the mesal lobes of the basistyle. The shovel- shaped inner dististyle is distinctive. Maietta trimedia Alexander. Maietta trimedia Alexander; Studia Entomo- logica, 9: 493 - 494; 1966. The holotype male was from Chepu, Chiloe Island, Chile, collected February 10 - 14, 1952; paratypes from Aucar, Chiloe Island and from Caramavida, Nahuelbuta, Arauco, Chile, all specimens taken by Peña. Venation (Fig. 19); male hypopygium (Fig. 20). Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 31 Molophilus (Molophilus) binarius sp. n. (Fig. 21) Belongs to the plagiatus group; general colo- ration of thorax brownish black; antennae of male relatively long; about one-third the bo- dy; male hypopygium with apical spine of ba- sistyle slender, blackened; basal dististyle a blackened rod that divides at near two-thirds the length into two smooth subequal spines; phallosome at apex with two narrow setiferous lobes separated by a slightly broader emargi- nation. Male. Length about 4.5 mm.; wing. 5 mm.; antenna about 1.5 mm. Female. Length about 5 mm.; wing 6 mm. Rostrum and palpi black. Antennae of ma- le relatively long, about one-third the body, scape and pedicel light brown, flagellum black; flagellar segments long-oval, the more proximal ones with very long verticils. Head brownish gray. Pronotal scutum dark brown, scutellum and pretergites yellowed. Mesonotum and pleura dark brown to brownish black, dorsopleural membrane pale; in female, thorax vaguely more pruinose. Halteres very weakly darkened, base of stem yellowed. Legs with coxae pale brown or yellowish brown; trochanters yellow- ed; remainder of legs light brown, terminal tarsal segments blackened; subbasal enlarge- ment on fore tibia of male distinct but only slightly more darkened than remainder, sen- sory area distinct. Wings pale brownish yellow, prearcular and costal fields clear light yel- low; veins only slightly darker than ground. Venation: Raj lying shortly beyond level of r-m; petiole of cell Mz a little longer than m-cu in male, slightly longer in female; vein 2nd Á ending about opposite midlength of Mass Abdomen dark brown, hypopygium slightly more brightened. Male hypopygium (Fig. 21) with beak of basistyle, b, a slender blackened spine mesal face of style cephalad of this ex- panded into a glabrous flange. Basal disti- style, d, a stout black rod, at near two-thirds the length divided into two smooth spines, subequal in length, the inner one a trifle stou- ter. Phallosome, p, a flattened cushion, poste- rior border with two narrow lobes separated by a slightly broader emargination, lobes with conspicuous setae, outer ones longest. The pa- ratype has the basal style slightly different, with the outer spines less equal in size, but the distinctive phallosome alike in both spe- cimens. Holotype, male, Las Piedras, Magallanes, Chile, January 11, 1966 (O. S. Flint, Jr.). 41 lotopotype, female. Paratopotype, male. Certain other Chilean members of the ge- nus have the basal dististyle of the hypopygium somewhat as in the present fly, including espe- cially certain species from the Islas Juan Fer- nández, including Molophilus (Molophilus) antimenus Alexander, M. (M.) filiolus Ale- xander, and M. (M.) filius Alexander, all differing among themselves in details of hy- popygial structure, including especially the basal dististyle and the phallosome. Ilustra- tions of the hypopygium of the numerous species of Molophilus presently known from Juan Fernández are provided in another pa- per by the writer (Rev. Chilena Ent., 2: 35-80, 47 Figs.; 1952). Molophilus (Molophilus) flavexemptus sp. n. (Figs. 22, 28) Belongs to the plagiatus group, allied to sub- exemptus; general coloration of thorax light fulvous yellow; antennae very short; halteres yellow; legs brownish yellow; wings pale yel- low, the veins only slightly darker; male hy- popygium with beak of basistyle very slender; both dististyles relatively small, basal lobe of outer style stout, basal style short and stout, widened outwardly, apex oblique, with abun- dant blackened setae; apex of phallosomic pla- te truncate; aedeagus a powerful blackened rod, lower surface with small square to rec- tangular proyections. Male. Length about 3.5 - 3.6 mm.; wing 1.2 - 44 mm.; antenna about 0.8 mm. Head light brownish gray; palpi brownish black. Antennae unusually short, light brown; flagellar segments long-oval with truncated ends, verticils of proximal segments very long. Pronotum and pretergites light yellow. Me- sonotum light fulvous yellow, humeral region of praescutum clearer yellow. Pleura yellow, dorsally with a poorly indicated pale brown stripe. Halteres light yellow. Legs with coxae 32 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 and trochanters light yellow; remainder of slightly darkened and difficult to see in balsam legs pale brownish yellow; subbasal enlarge- mounts. Venation: Ry nearly in transverse ment of fore tibia only slightly developed. alignment with 7-m; petiole of cell Mz nearly Wings pale yellow, veins and trichia only twice m-cu; vein 2nd A long, the cell narrow. PLATE HI Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 33 Abdomen pale brownish yellow, hypopy- gium clearer yellow. Male hypopygium (Fig. 22) with beak of basistyle, b, very slender. Both dististyles, d, placed far distad; outer style a stout curved blackened structure, the basal lobe stouter than the apical point; ba- sal style short and stout, subequal in length to outer style, widened outwardly, the oblique apex with abundant blackened setae. Phallo- somic plate, fp, about twice as long as broad, the greatest width beyond midlength, apex truncate. Aedeagus a powerful gently curved rod that narrows to a long terminal spine, lower surface almost to base with small square or rectangular projections that become smaller and more crowded outwardly. Holotype, male, Chaihuín, Valdivia Prov. (Coast) South Chile, March 20, 1955 (L. E. Peña). Paratype, male, Rio Chaquigua, Val- divia altitude 460 meters, March 18, 1955 (L. E. Peña). The most similar species is Molopailus (Molophilus) subexemptus Alexander, of South Chile, which is distinct in the very dif- ferent darkened body and wing coloration, longer antennae, and in hypopygial details, including the stout obtuse beak of the basi- style and the different shape of the phalloso- PLATE HI Fig. 19. Maietta trimedia Alexander; venation. Fig. 20. Maietta trimedia Alexander; male hypopy- gium. Fig. 21. Molophilus (Molophilus) binarius sp. n.; male hypopygium. Fig. 22. Molophilus (Molophilus) flavexemptus sp. n.; male hypopygium. Fig. 23. Molophilus (Molophilus) flinti Alexander; ma- le hypopygium. Fig. 24. Molophilus (Molophilus) magellanicus sp. n.; male hypopygium. Fig. 25. Molophilus (Molophilus) ozotus sp. n.; male hypopygium. Fig. 26. Molophilus (Molophilus) pansus sp. n.; male hypopygium. Fig. 27. Molophilus (Molophilus) phallodontus sp. n.; male hypopygium. Fig. 28. Molophilus (Molophilus) subexemptus Alexan- der; male hypopygium. Fig. 29. Molophilus (Molophilus) tehuelche sp. n.; male hypopygium. (Explanation of figures, — a, aedeagus; b, basistyle; d, dististyle; g, gonapophysis; fp, phallosome; 1, tergite) . mic plate, with the apex shallowly emarginate (fig 28). Various other species in the Chilean fauna have the aedeagus heavily blackened, as in the present fly, including M. (M.) exemp- tus Alexander, M. (M.) leonurus Alexander, M. (M.) lethaeus Alexander, M. (M.) pecti- natus Alexander, M. (M). phallodontus sp. n., M. (M.) pretiosus Alexander, M. (M.) subexemptus Alexander, and M. (M.) tergo- spinosus Alexander, all differing among them- selves in the details of hypopygial síructure. Molophilus (Molophilus) flinti Alexander Molophilus (Molophilus) flinti Alexander; Jour. Kansas Ent. Soc., 40: 380-381; 1967. Types from Los Piedras, Magallanes, Chile, January 11, 1966, taken by Oliver S. Flint, Jr. for whom the species is named. Male hypopygium (Fig. 23). Molophilus (Molophilus magellanicus sp. n. (Fig. 24) Belongs to the plagiatus group; general colo- ration of thorax almost uniformly dark gray; antennae relatively short, brownish black; knobs of halteres light yellow; legs brownish black; wings yellowed basally, the remainder, including cell 2nd A very pale brown; male hypopygium with basal dististyle with four unequal spines, the outer pair appressed, from a long base. Male. Length about 4.5 mm.; wing 4.8 mm.; antenna about 1.3 mm. Rostrum and palpi brownish black, termi- nal segment of the latter slender, longer than the third. Antennae relatively short, brownish black; flagellar segments oval, much shorter than the very long verticils of the more pro- ximal segments. Head dark brownish gray. Pronotum black, gray pruinose, pretergites restrictedly light yellow. Mesonotum almost uniformly dark gray, praescutal stripes scarce- ly differentiated; setae of praescutal interspa- ces very long, light yellow. Pleura dark gray. Halteres with stem pale brown at base, paler outwardly, knob light yellow. Legs with coxae and trochanters dark brown; remainder of legs brownish black, subbasal enlargement of fore tibia concolorous. Wings with basal half ex- cepting the Anal field yellow, the remainder suffused with very pale brown, including cell 2nd A; veins pale brown in the more darken- 34 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 ed fields, Sc and Cu more yellowed. Venation: Ro, in transverse alignment with rm; petiole of cell M, about one-fourth longer than m-cu; vein 2nd A relatively long, ending about op- posite midlength of My... Abdomen brownish black, hypopygium slightly more brightened. Male hypopygium (Fig. 24) with the beak of basistyle, b, slen- der, nearly straight. Outer dististyle, d, with branches unequal, the inner one slender, straight; basal style distinctive, base stout, pro- duced into four long slender spines, as illus- trated, the more basal one stouter; outer pair of spines from a long base, closely appressed, inner spine longer, exceeding the base in length. Phallosomic plate, p, with the narrow lobes setiferous, separated by a subequal emar- gination. Holotype, male, Las Piedras, Magallanes, Chile, January 11, 1966 (0. S. Flint, Jr.) . Various regional species of the plagiatus group have the basal dististyle of the hypopygium with long slender spines but none having the arrangement and relative proportions as in the present fly. By my key to the Chilean spe- cies of the genus (Diptera Patagonia and South Chile, 1: 200-202; 1929) it runs to spe- cies such as Molophilus (Molophilus) appres- sus Alexander and M. (M.) perfidus Alexan- der, differing from these and forms subsequent- ly defined by the structure of this style. Molophilus (Molophilus) ozotus sp. n. (Fig. 25) Belongs to the plagiatus group; general colora- tion of mesonotum fulvous, humeral region of praescutum yellow; antennae brown, relati- vely long; legs yellow, outer tarsal segments dark brown; male hypopygium with beak of basistyle slender; basal dististyle profoundly bifid, the base very short, outer arm simple, slender, inner arm slightly longer and stouter, terminating in a long spine with a small flan- ge that is margined with five or six small spi- nes. Male. Length about 3.5 mm.; wing 4.2 mm.; antenna about 1.4 mm. Rostrum brownish yellow; palpi brown, terminal segment about one-half longer than the penultimate. Antennae brown, relatively long, as shown by the measurements; basal fla- gellar segments long-oval, verticils small. Head yellowish brown. Pronotum brown, pretergites clear light yel- low. Mesonotum fulvous, humeral region of praescutum yellow. Pleura yellow, slightly darker dorsally, dorsopleural region yellow. Halteres with stem yellow, knob light brown. Legs with coxae and trochanters yellow; fe- mora and tibiae obscure yellow; tarsi brow- nish yellow, outer segments dark brown. Wings obscure yellow, prearcular and costal fields clear yellow; veins light brown, the long tri- chia slightly darker brown. Venation: R3 so- me distance beyond level of r-m; petiole of cell M, about one-half longer than m-cu, vein 2nd A ending opposite the latter. Abdomen brownish yellow, incisures paler. Male hypopygium (Fig. 25) with the beak of basistyle, b, long and slender, black. Outer dististyle, d, very unequally bifid, outer blade very broad, tip obtuse, inner arm long and slender; basal style profoundly bifid, base very short, outer arm slender, apex with a few mi- croscopic spines, inner arm stouter, extended into a long straight spine, at its base on outer margin with a round flange with five or six teeth. Holotype, male, Rio Ancoa, Linares, Chile, October 12, 1951 (L. E. Peña). Molophilus (Molophilus) ozotus is most similar to M. (M.) flavidus Alexander, which agrees in lacking setae on the basal dististyle of the hypopygium, the spines few and small. In flavidus the simple outer arm of the style is very long and slender, fully one-half longer than the inner arm, with the apical teeth dif- ferently arranged. Molophilus (Molophilus) pansus sp. n. (Fig. 26) Belongs to the plagiatus group; general colora- tion of thorax cinnamon brown; antennae of male relatively long, nearly one-half the body; legs pale brown; male hypopygium with basal dististyle a blackened rod, near apex divided into two unequal spines, the apex of the long- er axial one divided into two very small di- vergent points. Male. Length about 4 mm.; wing 4,5 mm.; antenna about 2 mm Rostrum and palpi brown. Antennae dark Alexander: Tipulidae from Chile and Peru 35 + ooo eo or—yo.CO 0 — — —_—_—_——————————————————————_———— _—_——_————————00— —————— brown, relatively long, nearly one-half the bo- dy; flagellar segments long, narrowed outward- ly, with abundant erect very long white setae. Head brownish gray, more yellowed anterior- ly. Pronotal scutum reddish brown, scutellum and pretergites light yellow. Mesonotum al- most uniformly light cinamon brown, median region of praescutum darker brown anterior- ly. Pleura reddish brown, slightly darker abo- ve beneath the yellowed dorsal membrane. Halteres light brown, base of stem restricted- ly yellow; remainder of legs pale brown, fe- moral bases more yellowed; darkened subba- sal ring of fore tibia only slightly differentia- ted. Wings almost uniformly suffused with pale brown, prearcular and costal regions va- guely more yellowed; veins pale brown, tri- chia darker. Venation: R, opposite to slightly beyond level of 7-m; petiole of cell Mz about one- third longer than m-cu, the latter short- ly before termination of vein 2nd A. Abdomen brown, hypopygium more yellow- ed. Male hypopygium (Fig. 26) with beak of basistyle, b, slender. Apex of outer dististyle, d, unequally bifid, inner arm slender, outer blade subtriangular in outline; basal style a very gently curved blackened rod, divided be- fore tip into two unequal spines, the slightly longer axial one again split shallowly into two very small divergent points, the short lateral spine slender, acute, appressed. Phallosomic plate, p, ending in two slender lobes that are separated by a U-shaped emargination, surface with abundant setae that are longer on lobes, especially apically. Holotype, male, Puerto Fuí, Valdivia, Chi- le, altitude 600-800 meters, March 4, 1955 (L. E. Peña). Paratopotype, male, pinned with type. Molophilus (Molophilus) pansus suggests species such as M. (M.) echo Alexander in the conformation of the basal dististyle of the hypopygium, differing in the shallow api- cal fork of the axial spine of this style and in the deeply emarginate phallosomic plate. Molophilus (Molophilus) phallodontus sp n. (Fig. 27) Belongs to the plagiatus group, allied to pretiosus; size relatively large (wing of male 5.5 mm.); antennae long; general coloration of body brownish black; halteres yellow; legs brownish yellow; wings obscure yellow; male hypopygium with basal lobe of outer dististyle slender; basal style elongate, dilated at near midlength, thence narrowed and extended into a point; phallosomic plate glabrous, long, pa- le, tip obtuse; aedeagus heavily blackened, outer third with about twenty strong erect points, each extended into a hairlike filament. Male. Length about 5 mm.; wing 5.5 mm.; antenna about 2.0 mm. Rostrum and palpi dark brown. Antennae relatively long, exceeding one-third the wing, dark brown; flagellar segments long, verticils long but pale and inconspicuous. Head dark brown. Pronotum variegated dark brown and yel- low, pretergites clear light yellow. Mesonotum brownish black, sparsely pruinose, humeral region of praescutum restrictedly yellow. Pleu- ra brownish black, dorsopleural membrane light yellow. Halteres yellow. Legs with fore coxae brown, remaining coxae and all trochan- ters brownish yellow; remainder of legs brow- nish yellow, femoral tips narrowly darker, ou- ter two tarsal segments black. Wings obscure yellow, prearcular and costal fields, with the stigma, clear light yellow; veins dark yellow, trichia pale brown. Venation: R, some distan- ce beyond level of r-m; petiole of cell M; near- ly three times m-cu; vein 2nd A long, ending about opposite two-thirds the petiole of cell M3. : Abdomen brownish black, hypopygium mo- re brownish yellow. Male hypopygium (Fig. 27) with beak of basistyle, b, blackened, stout, ventrally extended into a paler triangular lo- be. Outer dististyle, d, entirely smooth, outer portion black, strongly bent, tip obtuse, basal lobe very slender, erect; basal style much longer, proximally relatively slender, at near midlength dilated and thence narrowed to a point, inner margin with about three obtuse lobes to appear coarsely crenate, outer two- thirds of style with abundant appressed setae, those at apex longer. Phallosome, p, a long depressed-flattened pale plate, broader on pro- ximal half, thence slightly narrowed, tip ob- tuse, no marginal teeth, surface glabrous. 36 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Aedeagus a heavily blackened gently curved rod that encases the penis, outer third of lower margin with about 20 strong erect points that are farther produced into hairlike extensions directed outwardly. Holotype, male, Enco, Valdivia, Chile, al- titude 1,400 - 1,600 meters, March 6, 1955 (L. E. Peña). The most similar species is Molophilus (Molophilus) pretiosus Alexander, likewise from South Chile, which differs evidently in details of hypopygial structure, including es- pecially the basal dististyle and armature of the aedeagus. In pretiosus the microscopic points of the latter are much more numerous and their tips are not extended into hairlike filaments. In pretiosus these points commonly are triangular in outline but in some speci- mens that appear to be conspecific are flat tip- ped and more numerous. Molophilus (Molophilus) tehuelche sp. n. (Fig. 29) Belongs to the plagiatus group; size large (wing of male 6 mm.); mesonotal praescu- tum brownish gray, the humeral and lateral borders broadly light yellow, pleura dark brown, dorsopleural region yellow; fore tibiae of male with a very conspicuous black sub- basal ring; wings strongly yellowed, veins darker yellow; male hypopygium with basal dististyle profoundly bifid, entirely black, distal fourth of outer arm slightly expanded, with relatively few appressed setae and spines. Male. Length about 6 mm.; wing 6 mm. Female. Length about 6 mm. wing 7 mm. Rostrum testaceous yellow, palpi black. Antennae of male broken, of female relatively long, if bent backward reaching the wing root, basal five or six segments yellowed, the outer ones slightly more darkened; flagellar segments oval, with very long verticils and dense white pubescence. Head light brownish gray. Pronotum light yellow, darker laterally, pretergites clear light yellow. Mesonotal pra- escutum with disk chiefly covered by three confluent brownish gray stripes, posterior half of central area more reddened, humeral and lateral borders broadly light yellow; pseudo- sutural foveae black, conspicuous; scutum with lobes brownish gray, central area paler; scu- tellum infuscated, sides and the parascutella more yellowed; mediotergite chiefly brown, the broad anterolateral angles abruptly yel- low, this including also the extreme dorsal border of the pleurotergite, the remainder brown. Pleura conspicuously dark brown, dor- sopleural region broadly light yellow. Halte- res light yellow. Legs with fore coxae brown, remaining coxae more testaceous yellow; tro- chanters yellow; femora brownish yellow; ti- bia yellow, in male fore tibia with a very cons- picuous black subbasal ring that is more ex- tensive than the yellow base, tips dark brown; tarsi brown, outer segments brownish black. Wings strongly yellowed, veins clear dark yel- low. Venation: Ra, slightly distad of level of r-m; petiole of cell M¿ about one-half longer than m-cu, vein 2nd A ending a short distance beyond origin of Mz,a. Abdomen dark brown, hypopygium more yellowish brown. Male hypopygium (Fig. 29) with beak of basistyle, b, slender, decurved gently to the acute tip. Outer dististyle un- equally bifid, upper blade with outer third strongly decurved, lower blade broad. Basal dististyle, d, as shown, entirely black, pro- foundly bifid into two unequal arms from a short base, the long outer arm slightly expand- ed on distal fourth, with relatively few dense appressed setae and fewer strong teeth, at near one-third the length of inner margin with a strong appressed spine, outer margin of arm with microscopic appressed spinules; inner arm of style slightly dilated on outer margin at near midlength, surface with microscopic spi- cules, outer third a long straight spine. Holotype, male, Las Piedras, Magallanes, Chile, January 11, 1966 (0. S. Flint, Jr.). Al- lotopotype, female, pinned with type. The most similar species is Molophilus (Molophilus) armatistylus Alexander, which differs in the coloration of the thorax and legs and in the details of structure of the male hypopygium, especially the basal dististyle. The hypopygium of armatistylus, and several re- lated species, has been illustrated in my Dip- tera of Patagonia and South Chile, 1, Figs. 236-244, 1929; British Museum of Natural History. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 317 ACAROS PLANTICOLAS DEL GENERO TENUIPALPUS EN CHILE (Acarina: Tenuipalpidae) ROBERTO H. GONZÁLEZ R. Ing. Agrónomo, Ph. D. Estación Experimental Agronómica, Universidad de Chile. ABSTRACT Four new species of Tenuipalpus, a genus not previously reported from Chile, are described from native plants: T. austrocedri, collected on Austrocedrus chilensis (Cupressaceae), T. char- lini on Aextoxicon punctatum (Aextoxicaceae), T. canelae on Drymis winteri (Winteraceae) and T. acharis on Gevuina avellana (Proteaceae) . The three former species belong to the group not having the penultimate hysterosomal setae flagellate, and are related to T. womersleyi described from Australia and New Zealand. Como consecuencia de una prospección de | proyección para dibujar sus contornos u otros la fauna acarológica existente sobre plantas |,! detalles, ya que el pva produce un excelente cultivadas y silvestres en el país, se ha revelado . ' contraste de los ejemplares. la presencia de un gran número de especies La descripción de las especies se ha reali- de la familia Tenuipalpidae, representada en zado utilizando microscopia de contraste de Chile hasta el momento por una sola especie, fases. Un ocular de retículo ha permitido el la falsa arañita de la vid (Brevipalpus chi- dibujo de los ejemplares, sobre retículos de lensis Baker, 1949). diferente ampliación en el papel de dibujo. Los Tenuipalpidos o falsas arañitas rojas, Todas las mediciones están dadas en micrones son ácaros fitófagos de muy pequeño tamaño (u) , y para señalar el largo del cuerpo se con- que comúnmente viven sobre la cara inferior sidera el promedio de medidas desde el tér- de las hojas, alimentándose allí o bien en las mino del gnathosoma (rostro) hasta el borde yemas, peciolos, pedúnculos florales, frutos y terminal del opistosoma. Los dibujos son ori- aun en la corteza leñosa de las plantas. De- ginales del autor. bido a la importancia económica que muchas El material tipo queda depositado en la especies tienen con relación a las plantas cul- Colección de la Estación Experimental Agro- tivadas, su estudio se ha ampliado en el mundo nómica, Universidad de Chile (cea). Parati- entero, reconociéndose hasta el momento die- pos son distribuidos a las siguientes institucio- ciséis géneros en esta familia (Pritchard y nes, que se abrevian como sigue: Baker 1958, De León 1961, Baker y Pritchard Museo de Historial Natural, Santiago 1962). Los géneros Brevipalpus y Tenuipalpus (MHNS) . son los más importantes, existiendo un gran United States National Museum, Washing- número de especies descritas en el mundo. ton (USNM). "En el presente trabajo se agregan cuatro es- University of California, Davis (UCD). pecies nuevas de Tenuipalpus, encontradas en British Museum of Natural History, Lon- especies forestales nativas. don (BMNH). El material colectado se encuentra deposi- tado en la Colección Acarológica de la Esta- Familia Tenuipalpidae. Pertenece a la su- ción Experimental Agronómica de la Uni- perfamilia Tetranychoidea, un grupo de áca- versidad de Chile. Los especímenes están mon- ros prostigmatos que poseen un largo y agu- tados en medio de Hoyer o en PvaA (alcohol zado estilete bucal, cuyos brazos proximales polivinílico) y sellados adecuadamente para son fuertemente recurvos (en forma de U) y evitar la intromisión de aire. En el último nacen en el interior de un eversible estilóforo. medio señalado, que cristaliza fácilmente pro- Básicamente esta familia se diferencia de las duciendo agujas largas monoaxiales, se ha otras, Tetranychidae, Linotetranidae y Tuc- montado sólo un pequeño porcentaje de espe- kerellidae, por tener el palpo a menudo redu- címenes, con el objeto de utilizar los prepara- cido y desprovisto de garra en el cuarto seg- dos para proyectarlos desde un prisma de mento. 38 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Se caracterizan por ser ácaros muy peque- ños, generalmente miden entre 200 a 350 de largo, de color anaranjado a rojizo con pe- queñas manchas negras o verdes y fuertemente deprimidos en sentido dorsoventral. Sus patas son muy cortas, y por lo tanto son de movi- mientos lentos; los segmentos de las patas se presentan llenos de pliegos, y con un número escaso de setas u otras estructuras sensoriales. Los tarsos de ambos pares de patas delanteras están normalmente provistos de sensorios ci- líndricos. Las garras de los tarsos llevan varios pares de setas capitadas que nacen exterior- mente de la base de cada garra tarsal, y otras setas más cortas que nacen interiormente. La zona dorsal del cuerpo es invariablemente es- triada, reticulada o con ambas estructuras y con un número característico de setas. El propodo- soma (mitad anterior del cuerpo) , siempre po- see tres pares de setas dorsales. El histerosoma (mitad posterior), lleva un número variable de setas distribuidas en el centro (dorsocen- trales), un par anterolateral (humerales), otras en la zona mediolateral (sublaterales) y finalmente las marginales dispuestas lateral- mente desde la humeral hasta la línea media posterior. Las setas de las larvas y ninfas cuyos adultos poseen setas foliosas, palmadas o en- sanchadas de otras formas pueden a menudo diferir considerablemente en forma y tamaño, por lo que conviene evaluar cuidadosamente estos cambios al parear imagos con sus estados inmaduros. En general las setas dorsales va- rían en longitud desde microsetas a setas cor- tas; setas largas son escasas; su forma puede ser muy variable, desde setiforme a anchamen- te palmada. Ventralmente es importante cono- cer el número de setas medioventrales del po- dosoma, especialmente en las especies de Te- nuipalpus, donde varía de un par anterior y uno posterior (1 x 1), uno anterior y dos posteriores (1 Xx 2), dos anterior y dos poste- rior (2 X 2), y así hasta la combinación 3 X 3 que es el mayor número que se conoce. El vientre del opistosoma (zona posterior) de la hembra lleva una característica placa genital que se encuentra bajo la placa ventral y ante- rior a la placa anal. El macho difiere normal- mente de la hembra por poseer el histerosoma más angosto el cual generalmente lo llevan más levantado al caminar. Las hembras depositan sus huevos aislada- mente o en pequeños grupos, generalmente cerca del nervio medio de las hojas. Los hue- vos son ovalados, estriados, y de un corión brillante. Los estados preimaginales correspon- den a los de larva, proto y deutoninfa. Neo- tenia se conoce en un solo caso, Larvacarus transitans (Ewing), cuyo adulto, un ácaro productor de agallas, posee tres pares de patas y posee además otros caracteres larvarios. Acaros de esta familia están en general re- partidos en áreas zoogeográficas amplias y en un gran rango de plantas hospederas. Repre- sentantes de algunos géneros, que habitan am- plias áreas pueden estar restringidos a un gru- po de plantas hospederas (Pentamerismus, li- mitado casi exclusivamente a coníferas con ex- cepción de las Pinaceae). Otros géneros (Ob- dulia, Larvacarus) son monotípicos y restrin- gidos a una sola localidad. Brevipalpus y Te- nuipalpus representan en este momento los grupos de tenuipálpidos más abundante en especies. CLAVE PARA LOS GENEROS DE TENUIPALPIDAE ENCONTRADOS EN CHILE 1. Palpo trisegmentado; opistosoma muy angosto y po- dosoma ancho . Tenuipalpus Palpo de cuatro o cinco segmentos; anchura del opistosoma no diferencia fundamentalmente de la del propodosoma . . . O 2. Palpo de cuatro segmentos, con lo 1 par o bien sin setas dorsosublaterales . . . . . . +. +. . 3 Palpo de cinco segmentos; provistos de cuatro pares de dorsosublaterales Aegyptobia 3. Setas sublaterales ausentes; semsorio del tarso 11 CONO NM = . . . Brevipalpus Con un par de setas safcicelas y sensorio del tarso 1 tan o más largo que el segmento . Cenopalpus GéneroTenuipalpus Donnadieu Tenuipalpus Donnadieu, 1875, Rech. Serv. Hist. Tetranych., p. 111; Pritchard y Baker, 1958, Univ. Calif. Publ. Ent. 14: 235. Acaros del género Tenuipalpus se distin- guen fácilmente por tener el opistosoma muy angosto en comparación al podosoma, el cual posee “hombros” muy anchos; el gnatosoma está cubierto por el escudo rostral el cual es profundamente emarginado, lobulado; el pal- po posee de 1 a 3 segmentos y el penúltimo segmento lleva una seta dorsolateral pectinada González: Acaros del género Tenuipalpus 39 (s. p., Fig. 3); carecen de placa ventral. Ge- neralmente se ubican en la cara inferior de ramillas u hojas, son muy deprimidos dorso- ventralmente, de colores rojizos pálidos a se- mitransparentes. Sólo unas pocas especies han sido recono- cidas de importancia económica en plantas cul- tivadas. Las demás habitan especialmente en plantas silvestres. Para facilidad de reconocimiento hemos se- parado todas las especies hasta el momento des- critas del mundo, en dos grupos bien caracte- rísticos: 1 Grupo de especies que no poseen la penúltima seta dorsolateral flagelada en el histerosoma (sólo cinco pares de setas histerosomales dorsolaterales) . 1 Grupo de especies que poseen la penúltima seta dor- solateral histerosomal flagelada (Seis pares de setas histerosomales dorsolaterales) . En el grupo 1, donde se encuentran las es- pecies que: presentan mayores caracteres de primitividad, existen solamente cinco especies: T. quadrisetosus Lawrence, descrita de Natal, S. Africa. T. womersleyi Pritchard y Baker, de Queensland, Aus- tralia y Auckland, N. Zelandia. . coprosmae Collyer, descrita de Auckland. . rubi Collyer, igual localidad, y . meckeri De Leon, descrita de Nayarit, México. 35553 De las cuatro especies chilenas que se des- criben como nuevas en el presente trabajo, tres pertenecen al grupo 1. Es interesante des- tacar que las especies de Tenuipalpus hasta aquí descritas y que no poseen la penúltima seta histerosomal flagelada, son totalmente di- lerentes a las tres nuevas especies chilenas que pasan a integrar este grupo. Todas las especies descritas, con excepción de quadrisetosus Law- rence y womersleyi Pritchard y Baker, com- parten la característica de poseer setas dorso- centrales histerosomales anchamente expandi- das. Las especies chilenas por lo tanto se acer- can más a womersleyi, descrita de Australia y Nueva Zelandia (quadrisetosus difiere com- pletamente por tener la seta humeral y la ter- cera propodosomal flageladas) . Pero la reticu- lación dorsal existente en womersleyi, agrega- do a la presencia de una seta lanceolada en la genua 1v, inmediatamente permite la sepa- ración de las especies chilenas que poseen la genua 1v desnuda, y carecen de una verdadera reticulación en el dorso. El grupo 1 de especies, puede dividirse de acuerdo al número de setas que poseen en la región anterior y posterior medioventral, (esta última flageliforme) de la siguiente ma- nera: A. Podosoma con un par de setas medioventrales an- teriores. 1. combinado con un par posterior, fórmula 1 x 1. 2. combinado con dos pares posteriores, fórmula 1x2. B. Podosoma con dos pares de setas medioventrales anteriores. 1. combinado con un par ¡posterior, fórmula 2 Xx 1. 2. combinado con dos pares posteriores, fórmula 2X 2. C. Podosoma con tres pares de setas medioventrales anteriores. 1. Combinado con tres pares posteriores, fórmula 3x3. Las especies del grupo u que poseen la fór- mula 1 X 1, ascienden a unas 46 descritas principalmente de EE. UU. y México. Un escaso número se conoce en América Central, Euro- pa, Africa, N. Zelandia y Australia, Islas del Pacifico y Asia Menor. De Sudamérica sola- mente se ha descrito una especie de Brasil y otra de Argentina. La nueva especie chilena que se agrega per- tenece a este grupo. Aquellas que llevan las fórmulas 1 X 2 sólo tienen 4 especies; 2 X 1, 4 especies, 2 X 2 una especie y 3 X 3 una especie. CLAVE PARA LAS ESPECIES CHILENAS DE TENUIPALPUS Hembras ]. Penúltima seta histerosomal marginal flagelada; otras histerosomales vecinas espatuladas, terminadas en punta redondeada austrocedri n. sp. Penúltima seta histerosomal no flagelada; histero- somales de los cuatro últimos pares lanceoladas o foliosas, terminadas en punta aguda . . . . . 2 2. Seta escapular (s.e., Fig. 1) tan larga como 2% largo margen propodosoma; setas histerosomales del se- gundo al quinto par de longitud comparable, casi tar largas como los tres últimos segmentos patas posteriores; con prolongaciones costiformes en la zona dorsomediana del propodosoma . charlini m. sp. Seta escapular inferior a la mitad del largo del mar- gen propodosomal; seta histerosomal del segundo al quinto par desiguales, disminuyendo en longitud ha- Rev. Chil. Ent. 6, 1968 40 —2 González: Acaros del género Tenuipalpus 41 cia el margen posterior; en promedio más cortas que los dos últimos segmentos pata posterior; área dor- somediana propodosomal lisa. . . . . . . . 3 3. Segundo par histerosomal lanceolado, más largo que restantes histerosomales, triangulares a palmadas; palpo con dos segmentos; segunda genua con: 3 se- E MI A CENEIAE O Sp: Segundo par histerosomal lanceolado pero de igual longitud que tercero; otras setas histerosomales an- chamente lanceoladas; palpo con 3 segmentos; se- gunda genua con 2 setas . acharis n. sp. Los machos son muy semejantes a las hem- bras, de manera que perfectamente pueden correrse en la clave anterior. Tenuipalpus austrocedri n. sp. (Fig. 1) Sus características morfológicas no permiten ubicar esta nueva especie en ningún grupo de especies de fórmula 1 X 1, con la penúlti- ma seta histerosomal flagelada. En Pritchard y Baker (1958), la clave no da cabida a esta especie, y en De León (1957), la especie más próxima a la cual corre es crescentiae. Esta última se asemeja parcialmente a T. podocar- pi Lawrence (1943) la cual a su vez se dife- rencia fundamentalmente de austrocedri, por poseer el histerosoma mucho más angosto y alargado, y por presentar expansiones latera- les anteriores a la coxa 11. Hembra. Rojiza. Tegumento dorsomarginal uniformemente punctuado, punctuación visi- ble en microscopia de fase contrastada. Dorso del propodosoma con pliegues longitudinales en su parte media, que corren hacia atrás des- de la parte interna de la primera seta pro- podosomal; también pliegues diagonales di- vergen del área escapular hasta la línea meta- podosomal. Histerosoma con un área rectan- gular mediana delimitada por pliegues lon- gitudinales que nacen de una línea transver- sal anterior al segundo par de setas dorsocen- trales; un pliegue diagonal también se extien- de desde la vecindad de la primera seta dorso- central hasta el margen posterior a la coxa Iv. Palpo trisegmentado, con el segmento ba- sal aparentemente dividido en dos; penúltimo segmento lleva dos setas dorsales pectinadas; segmento distal con dos sencillas rectas y un sensorio cilíndrico ventrobasal, casi tan lar- go como el segmento. Poros histerosomales muy visibles. Primera y segunda seta propo- dosomal microsetosas; la tercera (escapular) lanceolada, cerca de un tercio el largo del margen propodosomal. Seta humeral (s. h., Fig. 1) anchamente espatulada y de borde aserrado. Dorsocentrales histerosomales micro- setosas. Primera lateral histerosomal pequeña, setiforme, ligeramente más larga que la pri- mera dorsocentral; segunda a cuarta laterales espatuladas, más largas que la distancia entre bases de setas consecutivas; quinta seta flage- liforme, pero con la porción basal obviamen- te expandida; última seta anchamente oval. Gnathosoma con setas ventrales. Todas las setas podosomales ventrales lisas. Número de setas para los segmentos de las patas 1 a 1v como sigue: fémur: 4 - 4-2 - 1, Genua (pate- lla): 5-3-1-0, tibia; 5-5 - 3 - 3; coxa mm con una fuerte seta lateral; tarso 1 con sensorio distal tan largo como el segmento y con la seta flagelada dorsodistal ligeramente denticulada. La mayoría de las setas ventrales en los podó- meros, denticuladas. Longitud del cuerpo 320 u, incluyendo rostro 380 u; ancho mayor del cuerpo 270 y. Macho. Similar a la 2. Dorso con un gran número de pliegues. Sensorios cilíndricos en tarsos 1 - 11 muy desarrollados y más largos que el segmento, el lateral 1,3 veces más largo que el tarso. Longitud del cuerpo 280 u in- cluyendo rostro 315 u, ancho mayor 200 u. Diagnosis. Aparte de las especies vecinas se- ñaladas más arriba, difiere de lucumae De Leon (Fla. Ent. 40: 84) por la tercera seta propodosomal que es más pequeña y angosta. Además las setas humerales e histerosomales laterales son comparativamente más corta en austrocedri. En cierto modo se relaciona también con T. mahoensis Collyer (Acarología 6: 438), pero difiere por su palpo tri segmentado, por care- cer de setas ventrales en el gnathosoma, y de expansiones laterales anteriores a la coxa 111. Holotipo. Hembra, colectada en la cara supe- rior de las hojas de ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis (D. Don) Florin et Bout. (Cupressaceae), aproximadamente a 42 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 González: Acaros del género Tenuipalpus 45 1.000 m., Cajón del Río Claro, Cordillera de Curicó, octubre 9, 1966 (R. H. González) . De- positado en Colección Acarológica, CEA. Paratipos. 37 hembras, 21 machos, igual dato que holotipo. Distribuidos en CEA, MHNS, USNM, UCD y BMNH. Observaciones. Se encontró abundante mate- rial, pero sin observarse daño visible en las hojas del ciprés. No se encontraron huevos en la fecha de colección. Tenuipalpus charlini n. sp. (Figs. 6 - 10) Del grupo de especies que carecen de penúlti- ma seta histerosomal lanceolada, ninguna de las conocidas presenta setas marginales de la longitud de charlin:. Sus características que se describen a continuación, hacen de esta espe- cie como única entre su grupo. Hembra. (Fig. 10). Ligeramente rojiza a ro- sada transparente. Dorso tenuemente punctua- do, esta punctuación es más ancha en los flan- cos propodosomales. Propodosoma con una quilla longitudinal mediana de donde nacen tres a cuatro expansiones laterales costifor- mes. Area central del propodosoma delimitada por un rectángulo deprimido en sus márgenes. Margen anterior del histerosoma con dos áreas que se unen medianamente convergen- do en un pliegue que se insinúa hasta la proxi- midad del segundo par de setas dorsocentra- les. Area mediana del histerosoma por detrás del tercer par de setas, con repliegues que di- vergen hacia adelante. Primera y segunda seta propodosomal pequeña, lanceolada; tercera seta largamente lanceolada y denticulada, 90 u de largo; nace en una expansión tubercu- lar de la zona escapular y se extiende por dos tercios la longitud del margen propodosomal. Seta humeral lanceolada, procurvada, subigual con seta lateral del fémur 11. Primera seta his- terosomal marginal la mitad del largo de la humeral y aproximadamente un tercio del largo de las restantes marginales; estas últimas subiguales entre sí, casi tan largas como tres últimos segmentos de la pata Iv. Dorsocentra- les lanceoladas, pequeñas, casi la mitad de la primera histerosomal marginal; primer par dorsocentral separado entre sí por cerca de cinco veces la longitud de estas setas; los dos restantes pares separados solamente por dos y un largo respectivamente. Palpo trisegmen- tado (Fig. 8), su penúltimo segmento con la seta dorsal ligeramente pectinada, y una vez y media el largo del segmento; segmento dis- tal con un sensorio apical dos veces más largo que el segmento, y con una gruesa seta mesal; además lleva un sensorio cilíndrico que nace en la porción basal ventral y es 1,3 veces más largo que el segmento. Area ventral (Fig. 6) con el gnathosoma sin setas ventrales. Seta medioventral posterior casi cinco veces más larga que la anterior. Patas con las setas dor- solaterales muy robustas, lanceoladas y den- ticuladas. Sensorio distal del tarso 1-11 tan lar- go como el segmento. Seta lateral fémur 1, 42 nu. Coxa m con una fuerte seta lateral. Nú- mero de setas para los segmentos de las patas 1 a 4 como sigue: fémur: 4 - 4 - 2 - 1, genua: 3-3-1-0; tibia: 5-5-3-3. Longitud del cuer- po 252 u, incluyendo rostro 296 u; ancho ma- yor 198 y. Macho (Fig. 7). Semejante a la hembra. Ter- cera seta propodosomal (escapular) propor- cionalmente más larga que la correspondien- te en la hembra; setas marginales histerosoma- les gradualmente reduciéndose hacia el par más posterior; seta lateral fémur 11, 40 u; lon- gitud del cuerpo 220, incluyendo rostro 270, ancho mayor 210 y. Deutoninfa. (Fig. 9). Propodosoma fuerte- mente estriado transversalmente. En otros ca- racteres se semeja a los adultos. Holotipo. Hembra, Parque Nacional de Fray Jorge, Coquimbo; en la cara inferior de hojas de “olivillo”, Aextoxicon punctatum R. et Pavon (Aextoxicaceae), feb. 29, 1966 (R. H. González). Número de colección 19-66. Alotipo. Igual dato de colección, marzo 4, 1965. Ambos depositados en CEA. Paratipos. 33 hembras, 21 machos. Igual pro- cedencia que holotipo. Distribuidos en CEA, MHNS, USNM, UCD, BMNH. 44 e Rev. Chil. Ent. 6, 1968 A RR AA beto] E y ZE dy y González: Acaros del género Tenuipalpus 45 Observaciones. Esta especie parece ser de co- mún asociación con el olivillo, en el bosque relicto de F. Jorge, de cuyas hojas se alimen- ta sin producir daños aparentes. Una cuida- dosa prospección se condujo en la misma plan- ta huésped en muchas localidades de la zona sur del país, pero no se encontraron ni adultos ni huevos de ningún tenuipálpido. Los huevos son depositados en forma abun- dante en la cara inferior de las hojas, distri- buidos a lo largo de la nervadura principal y secundarias. Los adultos son de movimientos muy lentos, y a menudo no se mueven por 2 ó 3 horas de su sitio de alimentación. Esta especie es dedicada a mi colaborador, Prof. Raimundo Charlín. Tenuipalpus canelae n. sp. (Figs. 11 - 13) Esta nueva especie es la única de su grupo que posee la extraordinaria combinación de setas histerosomales marginales de forma lan- ceolada y triangularmente palmada. Basta con estos caracteres para diferenciarla absoluta- mente de cualquier especie conocida de Te- nuipalpus. Esta especie, al igual que charlini- proviene de plantas nativas del relicto bosque de Fray Jorge. Hembra. (Fig. 11). Rojizo pálido. Dorso del propodosoma fina y escasamente punctuado, sin reticulaciones o marcas de otra naturale- za. Histerosoma ancho, sin expansión anterior a la coxa 1. Primera y segunda seta propodo- somal muy pequeñas; tercera seta lanceolada- aserrada y aproximadamente tan larga como el fémur 11, 54 u de largo. Dorsocentrales his- terosomales microsetosas, nacen de tubérculos; seta humeral casi tan larga como la seta an- terior del fémur m1. Primera marginal histe- rosomal pequeña, lanceolada, ligeramente ase- rrada, menos de un tercio de largo que la humeral; segunda histerosomal lanceolada 72 u de longitud, más de dos veces el largo de la humeral y un tercio más larga que la si- guiente marginal; tercera marginal triangu- lar, las dos restantes triangular a triangular- mente palmadas y de menor tamaño progre- sivo. Area ventral (Fig. 12) con el gnathoso- ma con un par de cortas setas ventrales. Seta medioventral posterior más de cinco veces el largo de la anterior. “Todas las setas ventra- les lisas. Setas dorsolaterales de los segmentos de las patas, excluyendo los tarsos, lanceola- das; setas ventrales pectinadas. Coxa 111 con una fuerte seta en margen anterior. Fórmulas setales: Fémures, 4 - 4-2 - 1; genua, 3-3-1- 0; tibias, 5 - 5 - 3-3. Area genital como se ilustra. Longitud del cuerpo 370 u, incluyen- do rostro 410, ancho mayor 285 y. Macho. (Fig. 13). Semejante a la hembra, excepto que la segunda seta marginal histero- somal es mucho más angosta y larga que la correspondiente de la hembra, por lo menos 2 veces más larga que la seta siguiente en lí- nea. Longitud del cuerpo 264 u incluyendo rostro 315, ancho mayor 216 y. Holotipo. Hembra. Parque Nacional de Fray Jorge, provincia de Coquimbo, en hoja de canelo, Drymis winteri Forst. (Winteraceae), abril 29, 1966 (R. H. González). Depositado en colección acarológica, CEA. Paratipos. 7 hembras, 3 machos y varias nin- fas, igual dato de colección. Distribuidos en CEA, MHNS, USNM, UCD y BMNH. Observaciones. Los especímenes fueron colec- tados en las áreas más sombrías y húmedas del bosque, más bien en escasa cantidad. Arbo- les huéspedes eran vecinos a los olivillos de donde se obtuvo T. charlinz. Tenuipalpus acharis n. sp. (Figs. 2 - 5) Otra especie muy distintiva, por poseer los cuatros pares de setas marginales histerosoma- les angostamente lanceolados, las dorsocentra- les microsetosas, y un área dorsomedia cen- tral anterior en el histerosoma con una tenue reticulación poligonal. Hembra. (Fig. 5). Rojiza, margen del pro- podosoma e histerosoma con granulaciones de color negro. Dorso del propodosoma irregu- larmente punteado. Area dorsocentral del his- terosoma con reticulación poligonal visible sólo en fase contrastada. Setas propodosoma- les 1 y 2 muy pequeñas, microsetosas, la ter- 46 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 cera (escapular) angostamente lanceolada y denticulada, 54 u de largo y nace en un pe- queño tubérculo. Seta humeral anchamente ovalada, denticulada y con nervación bien marcada. Primera marginal histerosomal pe- queña, oval-lanceolada, un tercio menor en longitud que la humeral. Segunda a cuarta marginal ovalmente lanceoladas, disminuyen- do gradualmente de tamaño. Setas dorsocen- trales microsetosas, nacen de pequeños tubércu- los. Histerosoma con un par de poros bien nítidos. Palpo trisegmentado, con un senso- rio cilíndrico más largo que el segmento dis- tal, y dos setas muy fuertes en el extremo (Fig. 3). Area ventral (Fig. 5) con el gnathosoma provisto de un par de setas ventrales, denticu- ladas; seta medioventral posterior (s. mM. p) más de cinco veces la longitud de la anterior. Area genital como se ilustra. Setas ventra- les de las patas finamente denticuladas. Fór- mulas setales para las coxas 2 - 2 - 1 - 1, tro- cánteres 1 - 1-2 - 1, fémures 4 -4-2- 1, genuas 3-2-1-0 y tibias 5-5 -3- 3. Sensorio distal de los tarsos 1 - 1 la mitad del largo del seg- mento. Longitud del cuerpo 384 u, incluyendo rostro 430, ancho 260 u. Macho. (Fig. 4). Semejante a la hembra. Sen- sorio distal mesal del tarso 1, 0,8 el largo del sensorio lateral. Extremo del palpo como se ilustra (Fig. 2). Longitud del cuerpo 300, in- cluyendo el rostro 345, ancho 205 y. Larva. Primera marginal histerosomal setifor- me; tercera marginal flageliforme aproxima- damente dos veces la longitud de la segunda seta. Larvas de mayor tamaño muestran una tendencia a acortar la tercera histerosomal, la cual comienza a mostrar una tenue denticula- ción. Protoninfa. Primera histerosomal aún conti- núa setiforme; tercera histerosomal, reducida al tamaño de la segunda, pero aun más angos- ta. Seta anterior medioventral aún no desarro- llada. Deutoninfa. Semejante al adulto, excepto que el primer par histerosomal es aún angostamen- te lanceolado. Holotipo. Hembra. En cara superior hojas de avellano, Gevuina avellana Mol. (Protea- ceae), 30 km. S. de Los Angeles, prov. de Ma- lleco, Chile, feb. 15, 1966 (R. H. González). Paratipos. 28 hembras y 12 machos, igual dato que holotipo. Otras colecciones fueron hechas en la mis- ma planta huésped, Centinela, Puerto Octay (Osorno), feb. 1966. Observaciones. Esta especie se caracteriza por fijarse exclusivamente a lo largo de la nerva- dura principal y secundaria en la cara supe- rior de las hojas del avellano, produciendo un bronceamiento de las hojas atacadas. Aunque a ojo desnudo no es fácil apreciar las arañitas adultas, sus mudas y restos de corión de los huevos contrastan fácilmente sobre la lámina foliar. REFERENCIAS CoLLYER, E. 1964. New species of Tenuipalpus from New Zealand. Acarologia vi: 432-440. Dz Lron, D. 1957. The genus Tenuipalpus in Mexico. Fla. Ent. 40: 81-93. Dr Lgon, D. 1961. New false spider mites with notes on some previously described species. Fla. Ent. 44: 167-179, LAWRENCE, R. F. 1943. New South African mites of the genus Tenuipalpus Donnadieu. Trans. Royal Soc. S. Africa 30: 35-48. PrITCHARD, A. E. £ E. W Baker. 1951. The false spider mites of California. Univ. Calif. Publ. Ent. 9(1): 1-94. PrITCHARD, A. E. £ E. W. BAKER. 1958. The false spider mites. Univ. Calif. Publ. Ent. 14 (3): 175-274. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 47 STUDIES IN NEOTROPICAL 4CROCERIDAE, PART 1. A REVISION OF ARRHYNCHUS PHILIPP AND A KEY TO THE GENERA OF THE OCNAFA BRANCH OF THE PANOPINAE (DIPTERA) EVvERT Í. SCHLINGER! Department of Entomology University of California Riverside, California ABSTRACT The Chilean genus Arrhynchus Philippi is reinstated (= Ocnaea of authors) and revised. The type species, A. vittatus Philippi, is redescribed, while new combinations proposed are 4. stuardoi (Sabrosky) and A. meridionalis (Sabrosky). The new species, 4. pena? Schlinger and 4. macula- tus Schlinger are described and notes are given on the rearing of the latter species from a theraphosid spider. INTRODUCTION The rather rare genus Arrhynchus was descri- bed by Philippi (1871) and he included in it only its monotype, 4. vittatus Phil., from Chile. When Edwards (1930) discussed the acrocerids of Chile he suggested (without seeing any specimens) that Arrhynchus was probably a synonym of Ocnaea Erichson. It wasn't until 1 had the opportunity to see the type specimen of A. vittatus and other spe- cimens of this genus that 1 became certain Arrhynchus was a valid genus but one closely related to Ocnaea. Philippi (1871) apparently was unaware of the genus Ocnaea, for he re- lated his new genus only to Panops (nec. La- marck, but rather to Chilean species of Lasia Wiedemann as he knew them). Arrhynchus now includes five species and is apparently autochthonous to Chile, while Ocnaea occurs from southern United States south to Brazil, but does not occur in Chile. This is the fifteenth in a series of articles dealing with reviews or revisions towards a monograph of the Acroceridae. Two papers citing most of the references in this series are those of Schlinger (1961 and 1968). This is also the first in a planned series dealing with systematics, biologies, distributions and taxo- nomic notes on Neotropical acrocerid flies. Part of this study was undertaken while the author was a Guggenheim Fellow in Chile, 1966-67. ACKNOWLEDGMENTS A study of this rare group of Diptera could not have been completed without the kind assistance of many in- terested persons and institutions. I express my sincere gratitude to my close friend, Luis E. Peña, now with the Universidad de Chile, who greatly aided my field studies in Chile and loaned me important material, and to one of my graduate students, Michael E. Irwin, who helped to gather much important field data on Chilean acrocerids during 1966-67. To Miss Maria Etcheverry, Centro Investigaciones Entomologicas, Universidad de Chile, Mr. H. Toro, Universidad Católica, Valparaíso and Guillermo Kuschel, now in New Zealand, 1 am in- debted for the loan of specimens, and specially to the latter person who was responsible for the loan of the Philippi type specimens from the National Museum collection in Santiago, Chile, which is now under the curation of Vicente Pérez. My eight-month expedition in Chile was sponsored both by the John Simon Guggenheim Foundation and by the Convenio Program of the University of Califor- nia and Universidad de Chile, and their generous assis- tance is greatly appreciated. Excellent laboratory faci- lities at the Estación Experimental Agronómica at La Rinconada, Chile, were made available to me to study acrocerids and their spider hosts, and I wish to acknow- ledge my colleagues Dr. Roberto González, Dr. Luciano Campos, Mr. Raúl Cortés, Mr. Nelson Hichins and others on the Entomology staff for their friendly help and interest while 1 was studying in Chile. The abbreviations listed below are used in the text to determine the present location of the speciment used in this study: (LP) — Señor Luis. E. Peña collection, Santiago, Chile. (cuv) — Universidad Católica de Valparaíso, Chile. (cas) — California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA. (AMNH) — American Museum of Natural History, New York, New York, usa. 48 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 (usNm) — United States National Museum, Wash- ington, DC., USA. (cie) — Centro Investigaciones Entomológicas, Univer- sidad de Chile, Santiago, Chile. (Era) — Estación Experimental Agronómica, Universi- dad de Chile, Maipú, Chile. (Es) — Evert I. Schlinger collection, University of Ca- lifornia, Riverside, California, usa. (cum) — Museo Nacional de Historia Natural de Chi- le, Santiago, Chile. SYSTEMATICS Key to the Neotropical genera of the Ocnaea branch of the Panopinae (Acroceridae) 9 . Appelleia Bellardi Vein R, present, usually complete but always with at least a basal or apical stub; wing membrane bare, with some, or with many macrotrichiae and/or mi- crotrichiae on costal, subcostal, marginal and occasio- nally on submarginal posterior and other cells . 3 Vein R, absent; much of wing membrane with nu- merous macrotrichiae on costal, subcostal, marginal and/or submarginal, posterior, discal, basal, cubital and anal cells (Brazil and Bolivia) . Exetasis Walker? 3. Eyes holoptic below antennae . . . . ... . Eyes at least partly and usually considerably sepa- rated below antennae; antennae placed at, below or slightly above mideye height; antennae placed underneath or in front of large frontal tubercle; humeral cross vein absent. (Brazil, Ecuador, Gua- tm A teca lea pErichson? 1. Eyes pilose Eyes bare (Central INES) e » 4. Antennae placed high on head just in front of ocellar tubercle, or about 34 upon head . . . . . .5 Antennae placed at or below mideye height; basal cervical sclerite hardly visible (Chile) . . . . new genus! 5. Antennae placed just in front of ocellar tubercle; eyes widely separated between antennae and ocellar tubercle: ocellar tubercle well-raised prominent lateral ocellus (California-North Carolina, south to Brazil IO Ocnaea Erichson Antennae somewhat lower on head with eyes more narrowly separated between antennae and ocellar tubercle; ocellar tubercle flattened or barely raised, triangular with distinct or indistinct median ocellus, but lateral ocellus is prominent (Chile) . . .-. Arrhynchus PROD “The genus Exetasis Walker (1852) has been consi- dered a synonym of Ocnaea Erichson by most authors, but the significant characters given here in the key clear- ly indicate it should have separate taxonomic status. “The genus Stenopialea Speiser from South Africa is related to Pialea, but its species have a distinct humeral crossvein. “This new genus from Chile is being described by the author in another paper now in preparation. Arrynchus Philippi Arrhynchus Philippi, 1871: 291-292; Reed, 1888: 288; Hunter, 1901: 152; Kertes'z, 1909: 11. Ocnaea of authors, nec. Erichson; Edwards, 1930: 188, Stuardo, 1946: 102, Sabrosky, 1946: 190. Type species: Arrhynchus vittatus Philippi, by monotypy. Diagnosis: Medium to large flies (8 to 16 mm. long), black or bluish-black with yellow or orange markings. Eyes pilose, antennae much longer than head height (males), or as long as or up to Ya as long as head height (females) ; ocelli present (2 or 3) median oce- llus may be present and distinct or apparently absent; eyes narrowly separated between an- tennal triangle and post clypeus, but distinctly separated from frons to ocellar tubercle; an- tennae placed near but distinctly below ver- tex, separated from ocellar triangle and an- terior edge of frons by distance equal to, or greater than, length of antennal segment 1 (see Figs. 2, 4, 8, 12, 14); clypeus present but small, prementum hardly visible: wing vena- tion strong, vein R4,; branched; trichiation of wing membrane limited to costal and sub- costal cells and quite faint: legs strongs, pul- villi narrow (especially empodia), shorter than claw length. Distribution: The five known species are recorded only from Chile, and this is good evidence to support the idea that Arrhynchus is endemic and/or autochthonous to that region. Discussion: Arrhynchus is similar to Ocnaea, Exetasis and Pialea, and is somewhat inter- mediate between Ocnaea and Pialea. 1t is most similar to Ocnaea with which genus it had been synonymized by Stuardo (1946) without stating why. The main differences between Arrhynchus and Ocnaea are in the placement of the antennae, the development of the ocellar tubercle and vertical areas, wing tri- chiation, head shape and size of occiput. To this monotypic genus can now be added four additional species from Chile. These are: Schlinger: Neotropical Acroceridae, part 1. 49 Ocnaea stuardo: Sabrosky, O. meridionalis Sabrosky, A. pena: Schlinger, n. sp. and 4. maculatus Schlinger, n. sp. KEY TO THE SPECIES OF ARRHYNCHUS PHILIPPI5 1. Males (antenna longer than head height) . . 2 Females (antenna as e or shorter than head SIA A a. A E 3 2. Tergum metallic bluish-black with contiguous yellow, lateral spots on at least segments 1-11; mesonotal pile brownish or greyish-white . > vittatus Philippi Tergum more dull black or black with small, dor- sally-interrupted orange lateral spots sometimes on segmments II-v; mesonotal pile black . stuardoi (Sabrosky) 3. Mesonotum shiny bluish-black . . .-. Ed Mesonotum orange . . penai a sp. 4. Tergum entirely shiny bluish-black . . . . . 5 Tergum with large, lateral yellow area or spots on SERIES O 5. Antennal segment 1 nearly Yo as long as II . meridionalis (Sabrosky) Antennal segment 1 about 1/4 as long as 11 . stuardoi (Sabrosky) 6. Tergum with large lateral yellow area on segments u-1v; hair on eye reaching only to apex of antennal segment I . vittatus Philippi Tergum with Gre but distinct yellow spots on segments In-1v; hair on eyes reaching nearly to apex of antennal segment 11 . maculatus Schlinger, n. sp. Arrhynchus stuardoi (Sabrosky), mew combi- nation (Figures 6, 12, 13) Ocnaea stuardo Sabrosky, 1946: Figs. 1-5. Specimens examined: (10 males, 14 fema- les) all from Chile. Type Specimens: 3 Holotype, El Canelo, xir13-1932, C. Stuardo (cNHM); 2 4 and 1 Q paratopotypes; 1 ¿ 1x-20-38; 1 ¿ and 1 Q, Xr38, C. Stuardo (CNHM, USNM); 1 ¿ pa- ratype, Las Condes, Jan. 1889 (?) (cnHm); 1 2 paratype, ex-col. Omel (cum). 1 2 allotype, topotypical (cNHM). New Records: 1 ¿ Guacayan, Santiago, xir-2-52 (LP); 2 9 El Canelo, x1-29-50, L. E. Peña, (LP); 1 ¿ same, xI-26-44, Ramírez, 191-194, SMales are unknown for meridionalis, penai and maculatus. (cas); 1 2, same xr-20-46, E. P. Reed, Coll. (cas); 1 2 same, xr-29-54, L. Peña (Els); 1 2, same, x-1952 (AMNH); 2 2, same, 1949, E. P. Reed, coll. (cas); 1 2 same, xu-1950, L. Peña (cas); 1 9, El Manzano, Jan. 1959, G. Monsalve, (is); 1 2, Quilpué, 1-1962, J. Verguez ícuv); 2 3, Quebrada de la Plata, Stgo. Prov., malaise trap, 1-12-67, M. E. Irwin (Els, EEA); 1 ¿, Viña del Mar, Valparaíso Prov., x-1961, E. González (cuv). Discussion: The females of this species are dark metallic bluish-black, but the males are somewhat less shiny and black, or sometimes with dull, orange, lateral, tergal spots on ter- gites 1-v or on fewer segments and sometimes the intersegmental membranes between ster- nites and tergites are also orange. This orange color of the tergum is somewhat similar to darker specimens of A. vittatus, except the spots in stuardo: are not contiguous in dorsal view. The antennae of the females are slightly shorter than the head height, while in the males the antennae are about 1% longer than head height (see Figs. 6 and 12). The wing venation and trichiation pattern, are essen- tially the same as shown in figure 1 for macu- latus n. sp. The variation in the males may be normal for this species, or it may be that males of another species are involved here, such as me- ridionalis, whose females are known likewise from the type locality of stuardo:. Arrhynchus meridionalis (Sabrosky), new com- bination (Figures 4 and 5) Ocnaea meridionalis Sabrosky, 1946: 194-195, Fig. 4. Specimens examined: (2 females). Type Specimen: 2 Termas de Chillan, Chi- le, Feb. 2, 1935, C. Stuardo (cNHM). New record: 1 9, El Canelo, Santiago, Chi- le, Nov.-Dec. 1952, Ramírez (LP). Distribution: “This species is now known only from the 2 females cited here, hence the species still appears to be rare and restricted to Chile. Discussion: The holotype was examined and is in perfect condition. The new speci- men from El Canelo is certainly conspecific, Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Arrhynchus Species Schlinger: Neotropical Acroceridae, part I. 51 but is much smaller. The squamae are slightly more infuscated and the 2nd posterior cell is open rather than closed and petiolate as in the type. This species is dark metallic bluish-black throughout the entire body. It is similar to A. stuardoz, but is easily distinguished by its short antennae, which are about 1% as long as in stuardo: females. The wing venation is si- milar to maculatus as shown in fig. 1, and the head, vertex and antennal characters are shown in Figs. 4 and 5. Arrhynchus penai Schlinger, new species (Figures 1, 2, 3) Holotype Female: Length of entire specimen 10 mm., wing length 8 mm. Coloration: Bluish-black, orange and brown. Brown are apex of antennal segment 11, all of segment 11, indistinct spots on humerus, upper mesopleura, area anterior and basal to metathoracic spiracle, area immediately below wing base, mediobasal area of postalar callus, squamal margin, wing veins, knees, tibial spurs, anterior tarsus and parts of genitalia; orange are most of humerus, all of mesono- tum, most postalar callus, anterior angle of scutellum; somewhat darker orange are three mesonotal vittae; white are pulvilli, squama and ocelli; dark brown are mid- and hind tar- si and parts of abdominal sterna; black are eyes, antennal segment 1, basal part of seg- ment 11, occiput, ocellar tubercle, clypeus and tarsal claws; halter dull dark brown, the stem base lighter brown; remainder of specimen bluish-black. Pile: Brownish-black and dense on eyes, occiput, coxae, base of humerus, mid-meso- pleural area, hipopleura and about as long EXPLANATION OF FIGURES Figures 1, 2 £ 3 Arrhynchus pena: Schlinger, holo- type 2; figs. 4 £ 5 Arrhynchus meridionalis (Sabros- ky), holotype 2; figs. 6, 12 £: 13 Arrhynchus stuardoi (Sabrosky), 6 and 12 paratype ¿4,13 paratype 9; figs. 7,8 £ 9 Arrhynchus maculatus Schlinger, holotype 9; figs. 10, 11 £ 14 Arrhynchus vittatus Philippi, holo- type 9. Figures 1, 9 £ 10 wings; figs. 2, 4, 6, 8, 12 £ 14 heads in lateral view; figs. 3, 5,7, 11 8 13 ocellar tuber- cle and frons in dorsal view. as length of antennal segments 1 + 11; that on upper humerus, mesonotum, light spots on upper mesopleura and scutellum dense and orangish-yellow, about same length as on eyes; that on abdominal terga black, somewhat shorter than on eyes; that on abdominal ster- na and most of femora black, and about Ya as long as on eyes; that on tibiae and tarse con- colorus with segments, appressed, much shor- ter than on femora than on squama, yellowish- white, more sparse than and Ya as long as on scutellum; dense, microscopic, golden setae present throughout lower pleural area, occiput and anteroventral margin of abdominal ter- gite 1. Head about twice as high as long (Fig. 2); antenna about as long as head length; segments 1 and 11 short, segment 11 long, as 6: 4:40; segment 11 nearly straight, narrow outer margin incised longitudinally throughout most of its length (except base and apex) and segment atennuates apically; entire segment asetate except setae present on outer basal area: base of antennae separated from lateral ocellus by distance equal to lengths of an- tennal segments 1 + 1; ocellar tubercle hardly raised, lateral ocellus small but evident, me- dian ocellus absent; frons small, hardly raised; occiput (when viewed laterally) occupies more than 1/3 of head length at mid-line; clypeus indistinct but present as small protu- berance between margins of postclypeus; pre- mentum indistinct but present; eyes separated by indistinct line from antennal triangle to postclypeus, more broadly separated between frons and ocellar tubercle as in Fig. 3. Thorax shiny; humerus with short but dis- tinct posterodorsal facing angle; scutellum about twice as wide as long; legs each with one short tibial spur, short hairs covering en- tire basal 2% of tarsal claws; squama opaque, densely covered with minute hairs as well as longer pile; wing venation somewhat reduced, with R,, 5 incomplete but branched as in fig. 1; wing membrane hyaline, faintly infuscated. Abdomen shiny (but greasy) ; tergite 1 shor- ter than tergite 11 in midline as 10:40, tergites mi-V equal in length to 11. 52 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Male: Unknown. Type Material: Holotype 2, El Canelo, Santiago Prov., Chile, 11-10-1958 (G. Monsal- ve), and one 2 paratopotype. Another 9 exa- mined which is certainly conspecific, but not topotypic is from El Pufon, Curico Prov., Chi- le, Julio Saa J. (CIE). Discussion: The paratopotype female differs obviously from the holotype only as follows: Antenna (one absent) somewhat more orange on segment 111, and orange color of humerus and upper pleural area more extensive; an- tennal segment 11 without setae at outer base. This striking orange and blue acrocerid fly is perhaps a mimic of some as yet unknown model such as a bee. The only other species of the genus with similar color (but completely different pattern) is A. vittatus. It is with great pleasure that 1 name this species after my friend, Señor Luis E. Peña Guzmán, a great Chilean naturalist and an excellent collector of rare Acroceridae. Arrhynchus maculatus Schlinger, new species (Figures 7, 8, 9) Holotype Female: Length of entire specimen 8 mm., wing length 8 mm. Coloration: Metallic blue, black and oran- ge. Black are eyes, antennae, halters and tar- sal claws; orange are lateral abdominal circu- lar spots covering posterior one-half of tergite n and nearly all of posterior margin of ter- gite 111; pulvilli and squama greyish-black; small brown spot anterior to ovipositor; rema- inder of specimen metallic blue, except most of legs with considerable black color as well. P:le: Black and dense on eyes, legs, pleurae, humeri and few on abdominal venter about as long as length of antennal segments 1 and 11, much shorter on tibiae and tarsi; greyish-white and dense on mesonotum and scutellum, mi- xed with some black on latter, somewhat lon- ger than on eyes; that on scutellum longer than on mesonotum; that on abdomen white mixed with brownish-black, rather dense and about as long as on eyes except for much shor- ter yellowish-brownish pile on orange abdo- minal spots; that on squama sparse, light brown, about 1 as long as that on scutellum. Head higher than long as 40:25, as wide as high (Fig. 8); antennae longer than head length as 33:25; segments 1, 1 and 111 as 6:3:24; segment 11 asetate, longer than wide as 24:6, with several, thin, irregular longitudinal gro- oves and 6 to 8 distinct but small sensory pits on each ventral surface; base of antennae sepa- rated from lateral ocellus by distance equal to length of antennal segments 1 + 1; ocellar tu- bercle slightly raised triangular, cleft medially; lateral ocellus distinct, median ocellus absent; frons small, raised medially; occiput (in late- ral view) occupies about 1% of head length; cly- peus very small but present anteriorlly bet- ween margins of postclypeus; prementum pre- sent but hardly visible; eyes indistinctly sepa- rated from postclypeus to antennae, narrowly separated between frons and ocellar tubercle as in Fig. 7. Thorax shiny; humerus with short, slightly pointed posterior-facing angle; scutellum more than twice as wide as long as 52:22; legs each with one short tibial spur, but foreleg with in- dication of 2nd spur; short hairs covering ba- sal 1% of tarsal claws; squama opaque, heavily infuscated, densely covered with minute hairs as well as long pile; squamal rims heavily in- fuscated; wing venation as in Fig. 9; wing membrane hyaline, but evenly and well infus- cated. Abdomen: Shiny, widest at segment 111. Male: Unknown. Type Material: Holotype 2, Cuesta Puca- lan, Valparaiso Province, Chile, 1x-15-1966, E. 1. Schlinger, M. E. Irwin (EEA). This spe- cimen was reared from an immature thera- phosid spider collected along with 15 other theraphosid spiders under rocks on the east side of the pass on September 15, 1966. These spiders were kept alive and reared in the labo- ratory at the Estación Experimental Agronómi- ca in La Rinconada, Chile, until January 2, 1967, when I first noticed the mature larva of this fly inside a vial next to the dead host spider. At that time, the larva was in the spi- der's premoulting web and that is where it pupated on January 5. It emerged from its pu- pal skin on January 16 and died on January 22 without producing any eggs. The life stages Schlinger: Neotropical Acroceridae, part 1. 53 of this fly will be reported in a forthcoming paper by the author. The rearing record for this particular fly was ++ 29A in my field no- tebook. . Host spider: An immature Theraphosidae; probably Phnixotrichus roseus (Guerin) . Arrhynchus vittatus Philippi (Figures 10, 11, 14) Arrhynchus vittatus Philippi, 1871: 291-292; Reed, 1888: 288; Hunter, 1901: 152; Kertesz, 1909: 11. Type Specimen: 2, Chile. There are three labels on the type specimen. 1) a white label with what looks like “chonulagui”; 2) a blue label with “Arrhynchus vittatus Ph., p. 1536, 1870, Medina”; and 3) a red label with the word “Holotipo”. Philippi (1871) stated the type was from Santa Cruz, Curico Province, Chile, but this label is not on the holotype specimen. Discussion: “This species was described by Philippi from a unique female. Since the spe- cies has not been noticed since 1871, and since it has been placed in the genus Ocnaea by Stuardo (1946), a redescription of the type 2 and of 6 additional males is given to better clarify the position of this species. Redescription of the Holotype. Female: Length of entire specimen 12 mm., wing length 9 mm. Coloration: Brownish-purple, yellow, black and bluish-black; yellow are broad lateral areas of tergites 11-1v; black are eyes, ocellar tu- bercle, frons, occiput, antennal segment 1 and clypeus; brown are antennal segment 11, ocelli, squama, squamal rim, wing veins, tarsal claws (except black tips); bluish-black are margins of scutellum, mesonotal disc and broad median vitta reaching to anterior margin of mesonotum; pulvilli are light brown; remain- der of specimen is brownish-purple except for tibiae and tarsi which are more blackish-pur- ple. Pile: Brownish-purple and dense on eyes, occiput, ocellar tubercle, femora, pleura, hu- merus, postalar callus, brownish-purple areas of tergites Iv-v1, all about as long as length of antennal segment 1, except that on ocellar tubercle, coxae, pleurae, humerus, postalar callus and abdomen somewhat longer; light brownish-white and dense on mesonotum, scutellum, squama and remainder of abdomen, somewhat longer than that on eyes, except mostly shorter along tergal margins; that on tibiae and tarsi more dense, short, almost appressed and dark blackish-purple. Head higher than long as 20:14 (Fig. 14); antennal segment 1 longer than 11 as 5:3 (seg- ment 11 absent); base of antennae separated from lateral ocellus by distance equal to three times length of antennal segment 1; ocellar tubercle nearly flat, lateral ocelli distinct, me- dian ocellus present but indistinct; frons small, hardly raised; occiput (when viewed laterally) occupies less than 14 of head length at mid-line; clypeus indistinct but present, not projecting beyond margin of postclypeus in lateral view; prementum indistinct, but pre- sent; eyes separated by indistinct line between antennal triangle and postclypeus, and narro- wly separated between froms and ocellar tu- bercle as in Fig. 11. Thorax shiny; humerus with small postero- dorsal angle; scutellum little, more than twice as long as wide as 25:10; each tibia with short but distinct tibial spur; short hairs cover basal 1% Of tarsal claws; squama infuscated, semi- transparent, without small hairs, only sparse pile; wing venation with R4,¿ branched as in Fig. 10; wing membrane hyaline, faintly in- fuscated. Abdomen: Shiny, widest at segment 11. Male: Same as female except as follows: brownish-purple areas mostly bluish-black except sternites 1-V and postalar callus; yellow areas of abdominal tergites reach laterally from margin nearly to mid-line or reach less than 1% way to mid-line, occupying only ter- gite I-II Or 11-V; tergites 1 and vi always, and v usually bluish-black; wing membrane some- what less infuscated, veins somewhat lighter brown; squama white, somewhat less transpa- rent; antennal segment 11 black, segment 111 black dorsolaterally and black or brown in- teroventrally; length of segments 1, II, 111 as 10:4:95 to 11:5:75; antennal base much closer 54 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 to ocellar triangle, and separation between eyes at this area is farther apart; head about twice as high as long; median ocellus barely indi- cated. New distributional data: 6 4 ¿, all from Chile as follows: 1 ¿, Fundo Noruega, 1x-23- 40 (cum); 1 ¿, Provincia O'Higgins, 1-1955 (LP); 1 ¿, Cuesta Chac. (+= Chacabuco), 1X- 29-1913 (cunHm); 1 ¿, San Cristóbal, Santia- go, 11-23-1947, L. E. Peña (LP); 1 4, Llay-Llay as “Vay-Vay”, (420 mt's, 1x-5-1949, Kuschel (cNHM), and 1 ¿, Quebrada San Jeronimo, Valparaiso Prov., no date, Montes collector (CIE) . Apparently this is still a rare species in Chile. We did not see any specimen during our 8-month field expedition, and the only speci- men 1 know anything about environmentally is the one cited above collected in O'Higgins Province, which Señor Peña said he had picked off the radiator of his truck. REFERENCES CITED EDwARrDs, F. W. 1930. Diptera of Patagonia and South Chile. Part v, Fasc, 2, pp. 187-197 (Cyrtidae). Brit. Museum, London. HUNTER, W. D. 1901. Catalogue of the Diptera of South America, Trans. Amer. Ent. Soc., 27: 121-155. KERTESZ, C. 1909. Catalogus dipterorum hucusque des- criptorum 4: 11, Lipsiae, Budapestini. PhiLIPPI, R. A. 1871. Bechreibungeiniger neuer chile- nischer Insecten, Stett. Ent. Zeit., 32 (7-9): 291- 292, pl. 3, fig. 6, 6a. RerD, E. C. 1888. Catálogo de los Insectos Dípteros de Chile, An. Univ. Chile, 73: 271-316. SABROSKY, C. W. 1946. In Stuardo, Catálogo de los Dipteros de Chile. Two new species of Ocnaea from Chile, pp. 190-195, figs. 1-4. SCHLINGER, E. I. 1961. A review of the Acroceridae of Madagascar, Mém. l'Inst. Scient. Madagascar, Série E. vol. 12: 257-267, figs. 1-8. 1968. Africaterphis, a new genus for the African species of Terphis; and a redescription of the Bra- zilian genus Terphis Erichson. Ann. Natal Mus. (in press) STUARDO, CARLOS. 1946. Catálogo de los Diípteros de Chile, pp. 7-250. Imprenta Universitaria, Santiago. WALKER, FRANCIS. 1852. Diptera, Vol. 1, Zn Insecta Saundersiana, W. W. Saunders Ed., London, “1856”, pp. 202-203, pl. 5, fig. 1. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 55 DOS NUEVAS ESPECIES DE /SEPEOLUS CON CLAVE DE LAS ESPECIES CHILENAS HaroLpo Toro G.* y FresIa Rojas A.** ABSTRACT Two new species of Protoepeolinae (Anthophoridae) Chilean bees are described and figured in this paper, ¿.e., Isepeolus wagenknechti nov. (2) and Isepeolus cortesi nov. (4 2). Types are deposited at the author's collection in Valparaiso. El grupo de los Protoepeolinae (Anthopho- ridae), incluye para Chile sólo el Género 7se- peolus Cock., 1907 con las siguientes especies: 1. lativalvis (Friese, 1908) ; 7. luctuosus (Spin., 1851) > 7. septemnotata (Spin., 1851); 1. tri- seriatus (Friese, 1908) e 1. niveiventris (Frie- se, 1925); en el presente trabajo damos a co- nocer otras dos nuevas especies que presenta- mos a continuación. En la descripción de las especies se ha de- cidido considerar caracteres de coloración, pi- losidad, puntuación y estructuras para facili- tar ubicación de caracteres y comparación con otros ejemplares. Isepeolus wagenknechti n. sp. Hembra: Longitud total aproximada: 10 mm. Alas anteriores: 6,8 mm. Ancho de la cabeza: 4 mm. Ancho del tórax: 3,5 mm. Coloración: (1) Tegumento en cabeza y tórax negro. (2) Mandíbulas negras. (3) Antenas ne- gras. (1) Patas negras. (5) Tégulas negras (6) Alas ligeramente pardas con nervadura negra, pterostigma café negruzco. (7) Metasoma negro. Pilosidad: (1) a) Cabeza con pelos negros sim- ples, salvo la cara, por encima de los alvéolos con pilosidad blanca; tórax con pelos negros simples, salvo la mitad anterior del mesoescu- to, escutelo y postescutelo blancos. b) Pelos verticales de longitud semejante al escapo (1,2: 1,1). (2) Escasa y de color negro en el área oce- lorbital. (3) Densa y negra en el clípeo, dejan- do el borde distal glabro. (1) a) Mandíbulas con pelos negros simples más largos hacia el borde posterior. b) Labro con pelos más cor- tos y espaciados. (5) Triángulo propodeal gla- bro. *Cátedra de Zoología. Universidad Católica de Val- paraíso. **Sección Entomología. Museo Nacional de Histo- ria Natural. Areas dorsolaterales del propodeo con pe- los negros simples y escasos blancos vecinos al triángulo. (6) Tergos abdominales con pelos cortos de ramificaciones cortas adheridos al te- gumento. a) Segundo tergo con una mancha a cada lado vecino al pedúnculo y dos man- chas semicirculares hacia el borde posterior unidas en la línea media de color blanco. b) Tercer tergo blanco salvo las áreas ventrales, un pequeño punto medio y dos puntos circu- lares laterodorsales negros. c) Cuarto tergo negro con una gran mancha media fuerte- mente emarginada en sus bordes laterales, de- jando al centro una mancha alargada negra. d) Quinto tergo negro con una mancha blan- ca en forma de triángulo truncado de base proximal y borde distal emarginado. e) resto de los tergos negros. (7) Esternos abdomina- les con pilosidad negra, corta, y escasos pelos largos entremezclados. (8). Patas protorácicas: a) Coxa y trocánter con pilosidad negra seme- jante al clípeo, pero más corta. b) Fémures con pelos negros más densos hacia el borde poste- rior. c) Negros cortos en la tibia, semejantes a los tergales y escasos pelos largos hacia el borde posterior; cara externa con una pequeña man- cha en el tercio basal y una línea en el borde distal de pelos blancos; superficie interna ca- si glabra. d) Cara externa del basitarso seme- jante a la tibia con una pequeña mancha blanca en el ápice; cara interna con un cepi- llo denso de cerdas pardo-obscuras. e) Resto de los tarsitos semejantes al basitarso pero sin pelos blancos. (9) Patas mesotorácicas: a) Co- xa y trocánter semejante a 8 a). b) Fémures semejantes a los protorácicos, pero los pelos blancos largos, forman sólo una pequeña man- cha en el borde posterior hacia el extremo dis- tal. c) Tibias semejantes a las protorácicas; cara externa con una mancha de pelos blancos a cada lado hacia el tercio proximal, la poste- 56 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 rior mayor que la anterior; escasos en la base del pincel tibial externo y una banda en el margen distal. d) Tarsos semejantes a 8 d) e). (10) Patas posteriores: a) Coxa y trocánter se- mejante a 8 a), pero con pelos más desarrolla- dos. b) Fémures semejantes a los anteriores, pe- ro los pelos blancos forman sólo una pequeña mancha apical dorsal. c) Tibias sin pincel ti- bial, los pelos largos menos desarrollados, es- casos pelos blancos en el tercio basal de la ca- ra externa y una mancha blanca en el borde distal. d) Tarsos semejantes a 8 d) -e). Puntuación: (1) Muy densa en el área inte- rocelar con intervalos cariniformes (2) a) Area ocelorbital con puntos finos, poco marcados, con intervalos menores que el diá- metro de los puntos hacia las órbitas. b) Areas lisas en la periferia de los ocelos, por abajo del ocelo medio y por afuera de los ocelos latera- les. (3) Area suprantenal con puntuación muy densa e intervalos cariniformes. (4) Areas pa- raoculares con puntos densos e intervalos ca- riniformes. (5) Fina y densa en el clípeo de- jando la periferia de las impresiones tentoria- les y el borde distal lisos. (6) Irregular en el labro, bien marcada, pequeñas áreas lisas ha- cia los márgenes laterales y zona proximal. (7) Densa en las genas con intervalos lisos me- nores que el diámetro de los puntos, una an- gosta banda lisa en el reborde orbital. (8) Mesoescuto con puntos circulares densos e in- tervalos menores que su diámetro, una zona triangular lisa a cada lado de la línea meso- escutal, en la mitad anterior. (9) Densa en el escutelo con intervalos cariniformes, tegumen- to areolado. (10) Densa en el postescutelo con intervalos cariniformes. (11) Triángulo pro- podeal areolado, casi rugoso, haciéndose liso en el vértice. (12) a) Muy marcada y densa en los mesepisternos con intervalos carinifor- mes. Area hipoepimeral densamente puntua- da. b) Metapleuras semejantes a las mesopleu- ras. (13) Muy fina en los tergos abdominales, con intervalos algo mayores que el diámetro de los puntos. (14) Esternos con puntuación semejante a los tergos. Estructuras: (1) Cabeza más ancha que larga, más ancha que el tórax (6,4 :3,8 :5,6). (2) a) Ojos grandes, algo más cortos que el largo de la cabeza y más de dos veces más lar- gos que anchos (4 :4,5 :1,9). b) Glabros. c) Orbita interna cóncava. d) Interorbital supe- rior menor que la media y mayor que la infe- rior (3,7:4:2,8). (3) a) Vértice convexo al cen- tro y deprimido hacia los lados. b) Tangente orbital superior apenas toca al vértice. c) Mar- gen posterior procurvado. (4) a) Area orbi- toccipital inclinada hacia abajo desde la órbi- ta. b) Distancia orbitoccipital menor que la oceloccipital (0,4 :0,1). c) Impresión postoce- lar levemente deprimida. (5) a) Ocelos apro- ximadamente en ángulo de 1209. b) Tangente postorbital por atrás de los ocelos laterales. c) Tangente anterior a los ocelos laterales corta levemente al ocelo medio. d) Ocelo medio ma- yor que el diámetro de los alvéolos (0,5 :0,35). e) Interocelar aproximadamente dos veces el diámetro del ocelo medio y algo mayor que la distancia ocelorbital (1,1 :0,5.:0,9). (6) Area suprantenal ligeramente por abajo de la tan- gente orbital anterior. (7) a) Línea frontal cariniforme, con ápice protuberante. b) Apice más cerca del clípeo que del ocelo medio (0,9 :1,6). (8) a) Carina paraocular débil, desapa- reciendo a nivel de las áreas laterales del clípeo. b) Paraoculares superiores y medias depri- midas mesalmente. c) Paraoculares inferio- res elevadas gradualmente hacia el centro (9) a) Suturas subantenales incurvadas hacia el centro, unidas al alvéolo hacia la parte inter- na. b) Aproximadamente la mitad de la dis- tancia interalveolar (0,6 :1,2). (10) Alvéolos más de un tercio de la distancia alveolorbital, menos de un cuarto de la interalveolar y me- nos de un quinto de la distancia alveolocelar lateral (0,35 :0,9 :1,2 :1,9). (11) a) Area su- praoccipital por encima de la tangente orbital anterior. b) Segmentos laterales de la sutura epistomial procurvados, fuertemente divergen- tes por abajo, casi tocando las órbitas vecinas a la articulación mandibular. c) Area clípeorbi- tal lineal. (12) a) Clípeo aproximadamente un tercio más ancho que largo, más corto que la distancia clípeo-ocelo medio (2,8 :1,9 :2,5). b) Areas laterales gradualmente elevadas ha- cia el centro. c) Clípeo elevado por sobre la tangente orbital anterior por aproximada- mente un sexto del ancho del ojo (0,3 :1,9). d) Margen distal proyectado más allá de la tangente orbital inferior. (13) Area malar li- Toro y Rojas: Dos nuevas especies de Isepeolus 57 neal, aproximadamente la mitad del ancho del ojo (0,9 :1,9). (11) Genas deprimidas en su mitad anterior y convexas en la mitad poste- rior, más anchas en su parte media. (15) a) Labro aproximadamente dos veces más ancho que largo (1,4 :0,7). b) Con una cresta trans- versal media. c) Margen distal con dos dientes medios proyectados hacia adelante determi- nando tres escotaduras. (16) Mandíbulas bi- dentadas, con diente interno más pequeño, al- go incurvado en el extremo, con un tubérculo basal interno que no alcanza a formar un ter- cer diente. (17) a) Estipes sin modificaciones. b) Palpos maxilares de dos segmentos, el pri- mero muy corto, el segundo foliforme con un pequeño filamento distal. c) Gálea más corta que los palpos labiales y la glosa (3,2 :4 :4,2). (18) a) Escapo subcilíndrico, no alcanza la tangente inferior del ocelo medio. b) Más de tres veces el largo del pedicelo (1,1 :0,3) c) Primer segmento del flagelo más largo que el segundo y tercero juntos (1,2 :0,4 :0,4). d) Cuarto segmento del flagelo tan ancho como largo y semejante en longitud al tercero (0,4 :0,4 :0,4). (19) Pronoto sin carina pronotal. (20) a) Mesoescuto casi dos veces más ancho que largo, menos de tres veces más largo que el escutelo (5,6 :3 :1,2). b) Carina supraalar presente. c) Línea mesoescutal muy marcada en un surco longitudinal. d) Sutura escutoes- cutelar fuertemente deprimida. e) Líneas pa- rapsidales algo más cortas que el escapo (0,9 :1,1). f) Axilas levemente prominentes. (21) a) Escutelo por encima de la tangente escuto- escutelar. b) Línea mesoescutal en un surco longitudinal. (22) a) Postescutelo aproxima- damente la mitad del largo del escutelo (0,6 :1,2). b) Suturas postescutelares subparalelas y fuertemente deprimidas. (23) a) Sutura pre- pisternal ausente. b) Escroba episternal y su- tura escrobal bien desarrollada. c) Area hipo- epimeral dilatada. (24) a) Metaepisternos de márgenes convergentes hacia abajo. b) Impre- siones metapleurales dorsal y ventral semejan- tes. (25) a) Propodeo casi vertical en vista lateral. b) Triángulo propodeal con un surco transversal basal muy marcado con estrías longitudinales; un débil surco longitudinal con una corta carina media. (26) a) Margen anterior del espiráculo propodeal proyectado hacia atrás cubriendo al estigma en vista la- teral. b) Estigma algo más corto que la distan- cia desde su extremo inferior a la impresión metapleural (0,4 :0,5). (27) Tégulas ovaladas más largas que anchas. (28) a) Alas anteriores aproximadamente dos veces al ancho del tórax y casi tres veces más largas que anchas (10,9 :5,6 :5,6) . b) Célula marginal más de tres ve- ces más larga que ancha y algo más corta que la distancia desde su extremo al ápice del ala (2,5 :0,7 :2,8) , ápice ligeramente apendiculado. c) Con tres células submarginales. d) Primera submarginal mayor que la segunda y la terce- ra (1 :0,7 :0,9) medidas sobre la mediana. e) Segunda r-m recurvada. f) Primera discoidal peciolada, mayor que la marginal (2,8 :2,5). e) Pterostigma más largo que ancho y más largo que el prestigma (0,5 :0,35 :0,3). (29) a) Alas posteriores más de tres veces más largas que anchas (8,5 :2,6) con 10 a 11 hamuli. b) Lóbulo jugal más de la mitad del largo de la célula cubital y más de un tercio del lóbulo vanal (1,6 :2,5 :4,2). c) Vena cu-v menor que la mitad del largo de la segunda abscisa de M-Cu (0,4 :0,9). (30) Patas protorácicas: a) Coxa y trocánter sin modificaciones. b) Fé- mures sin modificaciones. c) Tibias anteriores sin espina apical; más cortas que el fémur y más de tres veces más largas que anchas (2,5 :2,8 :0,8) ; strigilis sin modificaciones. d) Basi- tarso más corto que la tibia y aproximadamen- te cinco veces más largo que ancho (1,6 :2,5 :0,5). e) Segundo tarsito mayor que el tercero y cuarto y menor que el quinto (0,5 :0,4 :0,3 :0,7). £) Garras bifurcadas hacia la base con uña interna laminar mucho más corta que la externa. g) Arolios pedunculados. (31) Patas mesotorácicas: a) Coxa y trocánter sin modifi- caciones. b) Fémures no modificados. c) Ti- bias ligeramente dilatadas en su parte media, más cortas que el fémur y más de tres veces más largas que anchas (2,3 :2,8 :0,7), sin espi- na apical; Espolón apical normal, finamente serrado. c) Basitarsos más cortos que la tibia y más de tres veces más largos que anchos (1,7 :2,3 :0,5) . d) Segundo tarsito mayor que el ter- cero y cuarto y menor que el quinto (0,5 :0,4 :0,3 :0,7), e) Arolio y garras semejantes a las protorácicas. (32) Patas metatorácicas: a) Coxa y trocánter sin modificaciones. b) Fémures li- geramente dilatados. c) Tibias ligeramente di- latadas, algo más largas que el fémur y apro- 58 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 ximadamente tres veces más largas que anchas (3,3 :3,2 :1,1); Espolones apicales finamente serrados. d) Basitarsos más cortos que la tibia y más de tres veces más largos que anchos (2,2 :3,5 :0,7). e) Tarsitos semejantes a los ante- riores. (33) Metasoma: a) Tercer segmento abdominal más angosto que la cabeza (5,8 :6,4) . b) Graduli no observados. (34) Ultimo tergo sin placa pigidial; levemente escotado (55) Esternos abdominales sin modificaciones. (36) Aguijón y estructuras asociadas no obser- vadas. Holotipo: hembra. Quebrada Honda. Co- quimbo. R. Wagenknecht Col. 10-x1-1957, y dos paratipos hembra Río Choros, Coquimbo. 9-x1-1961; del mismo colector, en mi colección. Esta especie ha sido dedicada a nuestro amigo y colaborador don Rodolfo Wagenk- necht H. Isepeolus cortesi n. sp. Macho: Longitud aproximada 8 mm. Tegu- mento negro, salvo flagelo rojo anaranjado, en su mayor parte, y tarsos pardo negruzco. Alas levemente ahumadas con nervadura negra. Pilosidad general corta, negra; clípeo, fren- te, paraoculares y escapo con pelos blancos; ló- bulos humerales del pronoto, escudo, post- escutelo y escasos pelos en el área hipoepime- ral, blancos; tibias con pilosidad blanca hacia los extremos; primer tergo metasómico, a cada lado, con dos manchas de pelos blancos, unidas al borde posterior, la externa cuadrangular, más grande que la mesal, subovalada; en el segundo tergo las dos manchas descritas para el primero se unen formando una banda a cada lado; tercero, cuarto y quinto tergos con una mancha de pelos blancos a cada lado, más grande en los posteriores; sexto tergo, en su parte media, con una mancha de pelos blan- cos en forma de V (Fig. 1). Puntuación fina y densa en el clípeo, dejan- do en el margen distal una angosta banda lisa; densa en la frente, paraoculares y parte su- perior de la cabeza, y con puntos alargados ba- jo el ocelo medio; densa en el tórax, algo irre- gular en el postescutelo. Triángulo propodeal con tegumento areblado. Segmentos metasómi- cos con puntos finos e intervalos de dos veces el diámetro de los puntos. Escapo subcilíndrico, más corto que el pri- mer segmento del flagelo (0,9: 1,1) ; segmentos del flagelo engrosándose hacia la parte media. Labro con un débil cordón transversal medio y mitad distal lisa; palpos maxilares de un seg- mento; distancia interocelar casi dos veces la ocelorbital (7,5: 4,5), área ocelorbital depri- mida. Tórax con axilas algo levantadas sobre el tegumento adyacente; surco mesoescutelar separa dos protuberancias. Surco transversal basal del triángulo propodeal angosto, surco medio longitudinal bien marcado. Genitalia y esternos escondidos como en Figs. 3, 4 y 5. Hembra: Longitud aproximada 8 mm. Colo- ración del tegumento semejante al macho. Pilosidad general negra, salvo: pelos blan- cos en el escapo; un área ovalada alrededor de los alvéolos antenales, que alcanza a los ocelos y a la tangente dorsal del clípeo; región occi- pital; lóbulos humerales del pronoto; escudo dejando las axilas y dos puntos negros en el área discal anterior; postescutelo y parte pos- terior de la línea mesoescutelar; parte dorsal de las mesopleuras; tibias en su mayor parte, y ápice del basitarso. Manchas blancas abdomi- nales dispuestas: primero y segundo tergo me- tasómico como en los machos; tercero y cuar- to, con una banda a cada lado, unida al borde posterior (Fig. 2). Puntuación semejante al macho, con dos áreas de puntos muy densos en la región discal anterior del mesoescuto. Escapo subcilíndrico más corto que el pri- mer segmento del flagelo (0,9: 1,1) ; segmentos del flagelo de ancho semejante, salvo el prime- ro más angosto. Labro con una protuberancia media poco marcada, mitad distal lisa. Palpos maxilares de un segmento. Distancia interoce- lar mayor que la ocelorbital (8:7) . Area ocelor- bital deprimida. Tórax con axilas elevadas sobre el tegumento adyacente. Surco mesoes- cutelar separa dos protuberancias. Surco trans- versal basal del triángulo propodeal angosto; surco longitudinal medio bien marcado. Ul- timo tergo ampliamente emarginado y no re- bordado. Holotipo macho, alotipo hembra, dos para- tipos machos y diez paratipos hembras: El Sal- Toro y Rojas: Dos nuevas especies de Isepeolus Explicación de la lámina: Isepeolus cortesi n. sp. 59 Fig. 1: metasoma macho. Fig. 2: metasoma hembra. Fig. 3: noveno esterno macho. Fig. 4: cáp- sula genital. Fig. 5: octavo esterno macho. to, Valparaiso, Chile, octubre 1967 (H. Toro y E. de la Hoz Col.). Holotipo y alotipo en colección Toro, dos paratipos hembras en co- lección Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile. Eocalidad-tipo: El Salto, provincia de Val- paraíso, Chile. Esta especie ha sido denominada en honor del ingeniero agrónomo señor Raúl Cortés P. de la Universidad de Chile, quien ha contri- buido mucho al avance de la Entomología en nuestro país. Se estudió un ejemplar macho colectado en Bío-Bío (Chanchuco, Bío-Bío, enero 1968. L. 60 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Peña Col.), que presenta bandas blancas sola- mente en los dos primeros tergos metasómicos; al la hacer el análisis de estructuras y estudio de genitalia, resultó no diferenciarse de esta especie. Aparentemente las formas del sur de Chile serían, en este caso, más oscuras que las de la Zona Central, obteniéndose así un caso muy interesante de variación en las manchas, que no se presenta en otras especies del Géne- ro Isepeolus en donde siempre se las ha consi- derado como un carácter muy constante. La falta de más ejemplares nos impide, por el momento, dar un pronunciamiento definitivo sobre el caso. Las especies chilenas del Género Isepeolus, conocidas hasta ahora, se pueden diferenciar mediante la siguiente clave que presentamos como un aporte útil para futuras investigacio- nes: Hembras: Area epistomial y paraoculares, a nivel de los al- véolos antenales, con pelos blancos; antenas rojo- EMErEMERES o. ooo 0. ao 9... odo doy Area epistomial y paraoculares, a nivel de los al- véolos antenales con pelos negros; antenas negras 5 Labro con un par de carinas transversales lameli- formes, en conjunto biconvexas por arriba; primer segmento del flagelo más corto que el escapo . . . I. triseriatus (Friese 1908) Labro sin carinas transversales lameliformes; primer segmento del flagelo igual o mayor que el largo del ESCAPOL A NS A A AR UA Base del primer tergo metasómico y región, ventral del cuerpo sólo con pelos negros; primer segmento del flagelo más largo que el escapo (1,1: 0,9); ter- cer tergo metasómico con dos bandas de pelos blan- cos . Saouto .I. cortesi n. sp. Base del primer dio y región ventral del cuerpo con pelos blancos; primer segmento del flagelo aproximadamente del mismo largo que el escapo; tercer tergo metasómico con cuatro manchas de pe- LOAN COSA A A UNA Tercer tergo metasómico con una mancha a cada lado, que deja un punto negro al centro; quinto ter- go sólo con pelos negros; base del último esterno más angosta que la mitad del ancho máximo del se- gundo tergo -L. luctuosus (Spinola 1851) Tercer tergo con manchas blancas que no dejan un punto negro al centro; quinto tergo con man- chas de pelos blancos; base del último esterno más ancha que la mitad del ancho máximo del segundo tergo .I. lativalvis (Friese 1908) Pilosidad negra con reflejo azul; primer segmento del flagelo notoriamente más largo que el escapo (STD) IT. septemnotatus (Spinola 1851) o Pilosidad negra sin reflejo azul; primer segmento del flagelo semejante o más corto que el escapo 6 Pilosidad blanca cubre totalmente los tres primeros tergos, resto del metasoma negro; borde distal del quinto tergo elevado en una lámina biconvexa; es- capo y frente por atrás de los alvéolos antenales con pelos negros; vértice CONVEXO . . . . . . . . . TI. niveiventris (Friese 1925) Pilosidad blanca no cubre completamente los tres primeros tergos y se prolonga en el resto del meta- soma; borde distal del quinto tergo no elevado en lámina; vértice fuertemente excavado a ambos lados de los ocelos . .-. - I. wagenknechti nm. sp. Machos: 19 Gi Labro con un par de carinas transversales lameli- formes, en conjunto biconvexas; primer segmento del flagelo más corto que el escapo; mandíbulas bi- dentadas . . . . 9 pr EI Labro sin carinas els lamieliformes; pri- mer segmento del flagelo igual o más largo que el escapo; mandíbulas tridentadas . . . . . . . 3 Segundo a cuarto esterno metasómico con una larga y espesa banda de pelos claros que sobrepasan am- pliamente el borde distal; región dorsal del tórax y los tres primeros tergos metasómicos con manchas de pelos blancos que no cubren todo el tegumento. I. triseriatus (Friese 1908) Segundo a cuarto esterno con pelos oscuros y cortos; región. dorsal del tórax y los tres primeros tergos cubierta totalmente con pilosidad blanca . . I. niveiventris (Friese 1925) Pilosidad general negra con reflejo azul, antenas negras; axilas no prominentes; segunda submarginal menos de dos tercios el largo de la primera, medi- das sobre la mediana . . 1. io (Spinola 1851) Pilosidad general negra sin. reflejo azul, antenas ro- jo anaranjadas; axilas prominentes; segunda sub- marginal igual a la primera, medidas sobre la me- A a o o oa o de Ancho de la cabeza aproximadamente igual al tó- Tax; primer segmento del flagelo igual al escapo 5 Ancho de la cabeza menor que el ancho del tórax; primer segmento del flagelo más largo que el es- capo . . IT. cortesi n. Sp. Mitad distal del labro con un surco longitudinal medio de bordes cariniformes; mancha blanca del segundo tergo con un punto negro al centro; ocelo medio rmwás ancho que el alvéolo . . . . 30 IT. luctuosus (Spinola 1851) Mitad distal del labro con un área triangular deprimida; mancha blanca del segundo tergo sin punto negro al centro; ancho del ocelo medio igual al alvéolo . . I. lativalvis (Friese 1908) Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 61 STUDIES OF NEOTROPICAL CADDIS FLIES, VII: TRICHOPTERA FROM MASATIERRA, ISLAS JUAN FERNANDEZ OLIVER S. FLINT, Jr Department of Entomology, Smithsonian Institution, Washington, D.C. RESUMEN De las tres especies de Trichoptera conocidas de las Islas Juan Fernández, se sinonimiza Austra- lomyia masatierra Schmid (conocida sólo por sus machos) con Verger porteri (Navas) (descrita sólo de ejemplares hembras) . Se describen los estados larvarios, de pupa y cubierta pupal, de la especie en: referencia, actualmente transferida al género Magellomyia Banks. The only published report on the Trichopte- ra of the Juan Fernandez Islands is that of Schmid (1952) who reported Verger porteri (Navas) and described two new species, Aus- tralomyia masatierra, and A. masafuera, all of which have now been transfered to Magel- lomyia Banks. Significant new collections made on Masa- tierra by Tomas Cekalovic K. of the Univer- sity of Concepción, Chile, have elucidated the relationship between porteri (known only from females) and masatierra (known only from males). Because there are neither differences between the sexes in the larval sclerites asso- ciated with the male and female pupae nor in the many larvae, and because these males and females have only been taken in conjunc- tion with each other, it seems evident that only one species is present, and that masatierra (Schmid) must be placed in the synonymy of porteri (Navas). Magellomyia porteri (Navas) Halesus porteri Navas, 1907, Boll. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 7: 397. Navas, 1908, Rev. Chilena Hist. Nat. 12: 64. Ulmer, 1912, Zeit. Insbiol. 8: 74. Ulmer, 1913, Deut. ent. Zeit. (1913) : 403, 411. Verger porter: (Navas). Navas, 1918, Mem. Acad. Cienc. Barcelona 14: 362. Schmid, 1949, Acta Zool. Lilloana 8: 601. Schmid, 1950, Eos 25: 406. Schmid, 1952, Rev. Chi- lena Ent. 2: 29. Australomyia masatierra Schmid, 1952, Rev. Chilena Ent. 2: 29. (New synonymy). Magellomyia porter: (Navas). Schmid, 1955, Mitt. Schweiz. Ent. Ges. 28: 54. Fischer, 1967, Trich. Catal. 7: 75. Magellomyia masatierra (Schmid). Schmid, 1955, Mitt. Schweiz. Ent. Ges. 28: 54. Fi- scher. 1967. Trich. Catal. 3: 74. The adults, both male and female, have been well illustrated (Schmid 1952, 1955) and they are not further described here. The larvae of porter differ greatly from those of M. illiesi Marl., the only other species in the genus whose larvae are known in suf- ficient detail to permit comparison. In ¿lliesi the head is granulate and has the frontal re- sion concave and separated by a strong carina from the lateral area, whereas in porter: the head is rounded in a typical manner. The pu- pae of porteri have much longer, more slender apical processes with two apical and one sub- apical seta, rather than 5-6 setae scattered along the inner surface of the process. Of possible evolutionary interest is the fact that the larvae of porter construct a case considerably shorter than the body. In the majority 'of the Limnephilidae the case is longer than the body and the larva can with- draw totally inside the case, which obviously cannot be done by the larvae of porter:. Pos- sibly some predator is lacking in the streams of the Juan Fernandez Islands. Larva. Length to 18 mm., width 3 mm. Head brown, irregularly maculate with yel- lowish and fuscous; muscle scars darkly mar- gined; Fig. 1. Surface of head minutely spi- culate, except for muscle scars. Mouthparts as in Figs. 6-8; mandibles symmetrical. Tho- racic sclerites fuscus, pronotum slightly paler, Fig. 2; entire surface, both membranous and 62 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 EXPLANATION OF ILLUSTRATIONS Figs. 1-4. Magellomyia porteri (Nav.). 1, larval head, anterior. 2, larval thorax, dorsal. 3, larval tenth seg- ment, ventral. 4, larva and case, lateral (drawn by Elsie H. Froeschner).. Figs. 5-15. Magellomyia porteri (Nav.). 5, larval ninth tergum, dorsal. €, larval maxillolabium, ventral. 7. larval labrum, dorsal. 8, larval mandible, ventral. 9, larval hind femur and trochanter, posterior. 10, larval mid femur and trochanter, posterior. 11, larval fore femur and trochanter, posterior. 12, pupal mandible, dorsal. 13, pupal apical processes, dorsal. 14, pupal la- brum, dorsal. 15, pupal hook plates, dorsal (indicating segment and anterior or posterior position). Flint: Neotropical Caddis Flies VII 63 64 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 sclerotized, densely covered with minute spi- cules. Prosternal horn as long as gular suture; prosternal plate present. Spacing humps of first abdominal segment low; segment with many setae, larger of which arise from small sclerites. First, ninth, and tenth abdominal segments covered with minute spicules, ante- rior half of second and eighth segments with more scattered, very minute spicules. Gills densely branched; diagram representing num- bers found on one specimen and undoubtedly subject to much variation: GILL DIAGRAM 1 H uu IV 19 28 | 25 19 [17 8 6 2 10 6 20 25/19 22/13 v vI vu vii 8/10 6|10 3/3 11/10 11/10 615 Oval sclerotized rings present ventrally on segments 2-7. Segments 8-10 with numerous short setae. Ninth tergum and tenth segment as in Figs. 3, 5. Pupa. Length 13-16 mm., width 2-3 mm. Labrum and mandible as in Figs. 12, 14. Head with one seta between mandible and eye, 3 pairs on face, 1 pair between bases of anten- nae, and 2 pairs posteriorly. Second antennal segment with about 8 small setae dorsally. Forecoxae with 8-10 setae, midcoxae with 10-12 setae. Swimming fringe well developed on tar- si of midlegs. Hookplates as in fig. 15; those of female averaging 1-2 more hooks per plate. Gills essentially as in larvae. Apical processes as in Fig. 13. Case. Length to 13 mm., width 4 mm. GCon- structed firmly of sand grains. Cylindrical, slightly tapered and curved. Larval case short- er than larva, so that both head and thorax and apical abdominal segments project from their respective ends; Fig. 4. Pupal case 20 mm. by 7 mm. Constructed loosely of large sand erains. Cylindrical, completely enclosing the pupa. Without anterior or posterior sieve membranes. Material: Islas Juan Fernández, Masatierra, Plazoleta del Yunque, 12 April 1967, T. Ceka- lovic K., 23 42. Estero en Punta Pangal, 5 April 1967, “TT. Cekalovic K., 20 larvae, 2 pre- pupae, 113 3 72 $ pupae. Other than from Masatierra, the species is known only from the two female types from Valparaiso on the Chilean mainland. LITERATURE CITED Scumrn, F. 1952. Los insectos de las Islas Juan Fernán- dez. 4. Trichoptera. Rev. Chilena Ent. 2: 29-34. — 1955. Contribución a letude des Limnophilidae (Trichoptera). Mitt. Schweiz. Ent. Ges. 28 (sup- pl.) : 1-245. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 65 EL GENERO ARGOPTERON, CON DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE (Lepidoptera: Hesperiidae) . Luis E. PEÑA G. Estación Experimental Agronómica, Universidad de Chile ABSTRACT A new species of Argopteron Watson (1ep., Hesperiidae) from Chile is described in this paper; a key to the three known species is also provided. El género Argopteron creado por Watson (1), agrupa sólo a dos especies, ambas descritas de Chile y posteriormente encontradas en Argen- tina. La primera de ellas es Argopteron aurei- pennis (Blanchard) (2), cuya distribución conocida abarca desde Arauco hasta Valdivia (3). En expediciones recientes la hemos en- contrado en diversas localidades, incluyendo las provincias de Llanquihue y Chiloé. La otra especie, algo más escasa, es Árgop- teron puelmae (Calvert) (4), descrita origi- nalmente de la cordillera de Pemehue (Ma- lleco) y que se conoce desde Curicó hasta Aisén (2). Ambas especies habitan en medio de bos- ques de Vothofagus y de Chusquea, siendo no- table su característico vuelo a “saltos” siguien- do una ruta determinada. Acostumbran visi- tar flores y se las ve por lo general entre los rayos de sol que logran atravesar el bosque. Revisando el material de la colección del autor se encontraron dos ejemplares recolec- tados en el interior de la cordillera de la pro- vincia de Linares, en Parral y que hemos con- siderado pertenecer a una nueva especie, le- yéndose tal aseveración en la Reunión de la Sociedad Chilena de Entomología de fecha 13 de mayo de 1953. Argopteron aureum nov. sp. Expansión alar del macho 35,5 mm. Cabeza negra con pelos amarillos y café, abundando los primeros y escasos los otros. Entre las antenas y los ojos hay un manojo de pelos café y amarillos que casi cubren la mi- tad de los ojos. Existe otro manojo de pelos del mismo color en el borde de los ojos y en la parte posterior de la inserción de las antenas, y separado de ellas por un grupo de escamas dentadas amarillas, que es continuación de una orla de escamas que rodea el ojo y que está cortada por este mechón de pelos. Hay a la vez un pequeño grupo de escamas de color café oscuro que se desplaza, desde el mechón de pelos, hacia la base de las antenas. Frente con largos pelos amarillos y café, abundando más los amarillos, aparecen entre estos pelos escamas de los mismos colores. Palpos café con largos pelos del mismo color, siendo muchos de ellos verdaderas escamas muy alargadas; entre éstos hay también pelos amarillos en menor abundancia en la parte superior del palpo. Hacia la cara, estos pelos se van acla- rando, hasta ser todos de color amarillo claro en los costados de la espiritrompa, que es tam- bién café; entre estos pelos se ven escamas den- tadas y blancas. Antenas café con manchas amarillas, las que aumentan de tamaño hacia la extremidad, hasta cubrir su cara inferior. Estas manchas semianulares no alcanzan a completar el anillo y la parte superior de las antenas siempre es café. Porra café con su parte frontal amarilla ocre, al igual que todo su extremo. Tórax café con abundante y larga pilosidad amarilla, aumentando hacia los cos- tados, algo mezclada con pelos de color café, los que aparentemente abundan más hacia el dorso. Hombros con un grueso mechón ama- rillo que cae sobre la base superior del ala, dividiéndose para pasar por debajo de ella, por la axila. Costado del cuerpo cubierto de pelos casi blancos, al igual que su parte infe- rior. Patas de color café claro cubiertas de es- camas amarillas, al igual que los espolones de las tibias, con escasos pelos del mismo color los que aumentan en número en el fémur. Alas anteriores con sus bordes normales y sus ángulos redondeados, de color café, con sus venas muy notables, las que por lo general 66 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 A. Argopteron puelmae (Calvert): B. Argopteron aureum nov. sp.; C. Argopteron aureipennis (Blanchard) presentan escasas escamas en su longitud. La mancha apical es de intenso color amarillo, alargada y ancha en una proporción aproxima- da de 2 a 4 entre el ancho y el largo. Hay una ancha banda del mismo color, que avanza desde más allá de la costa, llegando casi al borde ex- terior y está casi unida con la mancha apical. Su forma es casi rectangular con su lado exter- no de tres lóbulos. No sobrepasa la vena 2A. Entre su ancho y largo tiene una proporción aproximada de 4 a 7. Hay además una tercera mancha pequeña compuesta de alrededor de una docena de escamas amarillas, colocada en- tre la vena Mz y Cu;,. Las alas posteriores son enteramente doradas con un viso rojizo y sólo con el borde abdominal de color moreno y orlado de pelos dorados. La faz inferior de am- bas alas es de igual color dorado brillante. Abdomen café cubierto en su parte superior por escamas de ese color mezcladas con amari- llo que a veces son verdaderos pelos. Las úl- timas aumentan en número hacia la parte in- ferior del abdomen, desapareciendo las café y apareciendo las blancas. La aparente pilosidad dorsal va desapareciendo hacia los últimos seg- mentos abdominales, para convertirse en es- camas. Armadura genital del macho, como se indi- ca en la figura. Hembra desconocida. Holotipo 3 y un Paratipo del mismo sexo, de Estero de Leiva, Cordillera de Parral, pro- vincia de Linares, 6-12 enero, 1953. Coll: L. E. Peña G. y O. Barros V. El holotipo en la colección Luis E. Peña G. y el paratipo en la colección del Museo Na- cional de Historia Natural de Santiago. Comentario: Esta hermosa especie de Argop- teron, es más cercana a A. puelmae (Calv.) Peña: El género Argopteron 67 E) O,l mm. Uñas de las patas medias (A, B) y de las patas posteriores (C, D) de Argopteron puelmae (Calv.) (A, C) y de Argopteron aureum nov. sp. (B, D) Genitalia de Argopteron puelmae (Calvert) ¿ 68 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Genitalia de Argopteron aercum nov. sp. 3 que a A. aureipennis (Bl.) por su coloración y por la forma de la armadura genital. Las manchas alares son muchos mayores que en puelmae. Las venas de aureum llaman la aten- ción por ser muy notables. No existe la pilosi- dad del dorso del abdomen tal como se pre- senta en puelmae, donde es más abundante y menos escamiforme. Se le recolectó revolo- teando en medio de bosques de Nothophagus, sobre quila (Chusquea sp.) en laderas muy empinadas, siendo una especie muy difícil de colectar. Para facilitar la diferenciación de las tres especies de Argopteron se ofrece la siguiente clave simple. 1. Alas posteriores Cafénninninicocioao.. A. aureipennis (Bl. Alas posteriores dOTAdAS..ccncieccincononcononcnoonn rene 2 2. Alas anteriores con sus ángulos bien marcados y sus manchas angostas. Extensión alar inferior a CEBO. on A. pulemae (Calv.) Alas anteriores con sus ángulos redondeados y sus manchas anchas sobrepasando la costa. Extensión alar más de 35 MM... «A. QUTEUMm NOV SP. LITERATURA CITADA (1) Warson. 1893, Proc. Zool. Soc. London: 88. (2) BLaNcHarD, E. 1852 in Gay, Hist. Fis. Pol. de Chile. 7:40. lam. 3, ff. 5a, b,6 (Steropes). (3) UreTa, E. 1963, Cat. Lep. de Chile, Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Stgo. 2:77-78. (4) CaLverr, B. 1893, An. Univ. Chile 1xxxtv: 815 (Cy- clopides) . (5) Ibídem, 1889, Ent. Mon. Mag. London: 34, (Cyclo- pides) . Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 69 UNA ESPECIE NUEVA DE MICROTRIMERIA DE CHILE (Hym., MASARIDAE) MANFREDO A. FRITZ Universidad Católica - Valparaíso ABSTRACT A second species of the genus Microtrimeria Bequaert (Masaridae), and the first reported from Chile, is described and figured in this paper as M. atacama nov. Hasta el momento, la notable familia Masa- ridae se encontraba representada en Chile só- lo por el Género Gayella Spinola. Don Rodolfo Wagenknecht, caracterizado por ser un entusiasta entomólogo y gran ami- go, nos ha sorprendido gratamente con un ha- llazgo extraordinario. Trátase de la primera especie de Microtrimeria Bequaert que se co- noce de Chile y segunda del género, origina- riamente descrito del Perú. Microtrimería atacama sp n. Descripción 2. Negra, las siguientes partes blanco amarillentas: banda amplia próxima a la base de las mandíbulas, mancha amplia en la base del clípeo, mancha grande en la frente, próxima a la base del clípeo, banda en las órbitas internas, desde la base de las man- díbulas hasta la altura del ocelo anterior, más ancha hacia arriba; gran mancha en las genas, superiormente; banda amplia que abarca todo el borde anterior del pronoto; manchita trian- gular en el pronoto próxima a las tégulas; éstas con una mancha anterior y una posterior; mitad anterior de las mesopleuras totalmente; gran mancha rectangular posterior, próxima al escudete en el pronoto; borde posterior del escudete con banda que lo abarca total- mente; ángulos posterolaterales y superiores del propodeo con gran mancha triangular; cinco primeros tergitos con bandas, más am- plias al medio y a los lados; esternitos abdo- minales dos a seis con bandas medias amplias que los cubren casi totalmente, con excepción de los lados, siendo mucho más reducidas en el segundo y en el sexto. En general parecería que la parte inferior del abdomen estuviese cubierto por una gran mancha elíptica. Apice distal de los fémures y ápice proximal del pri- mer par de tibias con manchas; tibias inter- medias y posteriores con borde anterior del mismo color. Color café pálido: faz inferior del flagelo antenal, ápice de las tibias anteriores y gran parte de los tarsitos, además del ápice de las mandíbulas y del último esternito. Caracteres .morfológicos: ¡Cabeza de frente transversalmente elíptica, muy poco pronun- ciada; margen occipital casi recto; vértice y mejillas rodeados por una carena bien mar- cada en toda su extensión; mejillas ensancha- das en su parte superior, pero más angostas que los ojos; distancia entre los ojos a la altura del vértice escasamente mayor que la distan- cia entre los ojos a la altura del clípeo; celo anterior más próximo a los posteriores que éstos entre sí; línea ocelo-ocular mayor que la interocelar; alvéolos antenales tocando la ba- se del clípeo y bastante separados del borde del ojo; escapo aproximadamente la mitad del flagelo, éste subclaviforme ensanchándose pro- gresivamente hacia el ápice; antena de 12 seg- mentos; clípeo subhexagonal, cubierto por puntuación muy fina y pareja, además de abundante pilosidad plateada; margen basal tenuemente arqueado y el distal con una hen- didura bien definida, siendo la faz media apla- nada, descendiendo hacia los costados antero- laterales en forma manifiesta; próximo a las órbitas internas el clípeo presenta un surco que permite plegar el escapo de la antena. Mandíbulas alargadas, poco curvas, cubiertas de pelos largos, terminando en un diente romo y con dos dientes en el margen interno; palpos labiales trisegmentados; escotadura del ojo po- co profunda, de sinuosidad suavemente cur- vada. Tórax con punteado fino y regular, salvo pronoto, escudo del mesonoto y escudete que presentan punteado mucho más grueso, irre: 70 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Microtrimeria atacama sp. mn. Fig. 1: Cápsula genital ¿. Derecha norma superior, izquierda norma inferior. Fig. 2: Ultimos esternitos abdominales gular, bien marcado, con puntos bien separa- dos unos de otros, además de puntuación fi- nísima, especialmente en la zona próxima a las tégulas. Surcos parapsidales bien desarrollados. Escudete grande, triangular, cubriendo total- mente el postescudete, de ápice truncado y bordes redondeados. Postescudete angosto, no visible desde arriba, en un mismo plano con la faz posterior del propodeo. Mesopleuras divididas por una sutura mesepisternal hori- zontal en dos mitades; mesopleuras tanto an- terior como posteriormente con profunda de- presión, dejando espacio para alojar los fé- mures anteriores e intermedios; propodeo con faz posterior cóncava y faces laterales filosas, sin estar proyectadas caudalmente. Abdomen sin los estrechamientos tan ca- racterísticos del género Trimeria, salvo el se- gundo tergito que presenta en su tercio ante- rior una depresión transversal bien definida, que no llega a los lados y que en ningún caso estrecha la mitad anterior del tergito; tergitos cubiertos totalmente por puntuación finísi- ma, presentando además, en su mitad caudal, superpuesta, puntuación gruesa, densa y regu- lar en toda la superficie, más especialmente hacia los costados; esta puntuación, sin embar- go, no llega a ser tan gruesa como la del tórax ni llega a formar rugosidades. Patas normales, sin mayores modificaciones; espolón de las tibias posteriores terminado en tres puntas; tibias intermedias con un solo espolón; alas suave y uniformemente infuma- das, con la nerviación igual que en Trimeria. Dimensiones: 7 mm. 3 . Muy similar a la hembra, de la que di- fiere por su menor tamaño y cuerpo más grá- cil. Además, el escapo antenal es curvo, pe- dicelo muy pequeño, flagelo largo, regular- mente piloso, con pequeñas excavaciones en los tres últimos segmentos; último antenito más largo, curvo y terminado en punta aguda. Sex- to esternito con una fuerte compresión en su borde caudal medio; séptimo esternito con una profunda depresión media antecaudal circu- lar. El color amarillo es mucho más difundido que en la hembra y las manchas más extensas, principalmente en la cabeza, patas y abdomen. Dimensiones: 6 mm. Fritz: Nueva especie de Microlrimeria 71 Localidad-tipo: Estación Cachiyuyo, provin- cia de Atacama, Chile. Distribución: Chile, Atacama, Est. Cachiyuyo, 25-Nov.-65, Rodolfo Wagenknecht coll. 2 33992. Material estudiado: Holotypus 29, Állotypus 3 y cuatro Paratypi 2 2 en la colección del Museo Nacional de Historia Natural, Santia- go; 1 paratypus 3 y 4 paratyp: 9 2 en mi colección. Observaciones: La presencia de surcos parap- sidales bien marcados, como la ausencia de los estrechamientos tan típicos del abdomen en Trimeria, que dividen los segmentos en una mitad basal estrecha y una mitad apical más ancha, la acercan en gran modo a Microtri- meria Bequaert, aunque por otra parte, la pre- sencia de una sola espina en las tibias inter- medias y la forma de los ángulos posterolate- rales del propodeo la alejan de ella. En todo caso, por la totalidad de los caracteres citados considero que esta especie debe quedar en M:- crotrimeria con el que evidentemente se en- cuentra más emparentado que con Trimeria. Esta especie se separa fácilmente de Micro- trimeria cockerelli Bequaert, que es la especie tipo del género, justamente por presentar los ángulos posterolaterales del propodeo agudos y por tener sólo una espina en las tibias inter- medias, además de otros caracteres citados en la descripción. Agradezco muy sinceramente a mis amigos los profesores Haroldo Toro, de la Universi- dad Católica de Valparaíso por su ayuda con los preparados y los dibujos que ilustran este trabajo, y Vicente Pérez, Jefe de la Sección Entomología del Museo Nacional de Histo- ria Natural de Santiago por facilitarme este valioso material para su descripción. LITERATURA CITADA J. BEQUAERT, 1928, Microtrimeria cockerelli, a new ge- nus and species of South American Masarids (Hy- menoptera), Psyche, 35: 191-198. A. WILLINK, 1951, Una especie nueva argentina de Tri- meria (Hym. Masaridae), Rev. Soc. Ent. Arg., 15: 77-82. AIR SS A Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 13 CHILIOESTHETUS, NUEVO GENERO DE LA SUBFAMILIA EUAESTHETINAE (Col. Staphylinidae) por FRANCISCO SAIZ Investigador Jefe en Ecología, Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal, Universidad de Chile, Santiago ABSTRACT A new genus, Chilioesthetus, comprising two new species, lorenae aud marcelae nov., of Euaes- thetini Staphylinid beetles are described in. this paper. El conocimiento de la subfamilia Euaestheti- nae en Chile data solamente de 1961, fecha en que D. Kistner describe la primera especie y el primer género para esta región dei mundo. Se trata de Alzadaesthetus chilensis. Una serie de prospecciones realizadas recien- temente en la zona sur del país, concerniendo ambientes humícolas, muscícola y endogeo, nos ha proporcionado una gran cantidad de microestafilínidos pertenecientes a diferentes grupos y rangos taxonómicos, siendo en su ma- yoría elementos nuevos para la ciencia. Hemos seleccionado para la presente nota dos especies que configuran un nuevo género que escapa un poco a la concepción actual de la tribu Euaesthetin: por la ausencia de rebor- de abdominal. Gen. Chilioesthetus nov. Tipo: Chilioesthetus lorenae n. sp. El género Chilioesthetus debe ubicarse en la tribu Euaesthetini por sus tarsos formados de cuatro artículos, pero diferenciándose del resto por su abdomen cilíndrico, rebordeado sobre los costados solamente en el primer y quinto segmentos visibles. Características del género: Especies pequeñas (alrededor de 1,4 mm.) , visiblemente estrangu- ladas a nivel del mesotórax (Figs. 1 y 13). Ca- beza ancha, gruesa, sin surcos frontales; región entre los ojos y el cuello (tempes) bien des- arrollada; labro quitinoso con el borde ante- rior denticulado (Figs. 2 y 14); palpos maxi- lares de cuatro artículos (Fig. 5), el tercero fuertemente hinchado y el último muy peque- ño, subulado, poco visible; palpos labiales (Fig. 3) de tres artículos, el segundo fuertemente hinchado y el último angosto, subulado; sutu- ras gulares paralelas sobre casi toda su longi- tud; antenas de 11 artículos, los dos basales ne- tamente mayores, los dos últimos muy grandes formando un gran botón bien compacto (Fig. 6); mandíbulas (Fig. 4) curvas, delgadas y mo- nodentadas al medio de la superficie interior. Pronoto variablemente cordiforme según las especies, presentando una notoria depresión circular (Figs. 1 y 13) sobre la mitad anterior del disco, además de pequeñas fosetas en la región basal próxima al borde posterior. El repliegue del contorno del pronoto se extien- de sobre el borde posterior y de allí pasa a la zona látero-ventral de tal manera que no es visible en vista dorsal. Borde anterior del prosterno muy finamente denticulado. Mesos- terno no carenado sobre la línea mediana. Elitros carenados sobre los costados, más cortos que el pronoto. Sin alas membranosas. Abdomen cilíndrico, rebordeado solamente so- bre los segmentos 1 y 5, terminado en punta ancha; primer esternito carenado en la base. Coxas casi contiguas, fémures deprimidos late- ralmente; tibias más o menos del mismo largo que los fémures; tarsos de cuatro artículos, el último artículo más largo. El esternito del pigidio del macho está es- cotado en el borde posterior. Edeago en versión de 180% en el abdomen en reposo, grande, más o menos globoso, bas- tante esclerificado; parámeros adosados al ló- bulo mediano en su mitad basal y libres al extremo, éste bifurcado en dos ramas desigua- les y llevando distinto número y tipo de cer- das sensoriales. El poro distal del edeago se 74 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 presenta del lado tergal y el proximal del lado esternal. La espermateca es poco esclerificada y sin caracteres específicos netos, El género encierra, por el momento, especies propias de ambientes humícola y endogeo de las formaciones forestales naturales de la re- gión valdiviana. CLAVE DE ESPECIES l. Talla mayor (1,5 mm.), aspecto robusto; ojos gran- des, multifacetados, pigmentados, más largos que la distancia entre ellos y el cuello (tempes); labro con el borde anterior convexo y provisto de 11 dientes más o menos iguales terminados en punta roma; parámeros del edeago como en Fig. 17. : 2. marcelae nm. sp. Talla menor (1,4 mm.), aspecto bastante más es- belto; ojos pequeños, depigmentados, provistos de 4-5 facetas, nueve a diez veces más cortos que la región entre ellos y el cuello; labro con el borde anterior rectilíneo y provisto de 9 dientes iguales con el extremo cortado en línea recta; parámeros como en Fig. 12 . 1. lorenae n. sp. 1. Chilioesthetus lorenae n. sp. Holotipo: un macho de Cordillera Pelada (Valdivia), 11-V-1967 (1-26). Paratipos: 2 machos y 2 hembras (1-26): 1 Segmento 1 2 3 5 Largo 20 1,5 ; 0,7 0,6 Ancho 1,5 1,3 0,7 0,7 0,7 Mandíbulas (Fig. 4) largas y delgadas, cur- vas, con un diente corto y neto al medio de la superficie interior, en reposo las puntas al- canzan la base de la mandíbula opuesta, sin lacinia pilífera. Labro (Fig. 2) prolongado hacia adelante, quitinoso, con el borde ante- rior recto y llevando 9 dientes iguales de ex- tremo recto. Palpos maxilares (Fig. 5) de cua- tro artículos, el primero pedunculado, tres ve- ces más largo que ancho al ápice; el segundo también es tres veces más largo que ancho y a su vez más largo que el primero; el tercero es cortamente pedunculado en la base para des- pués dilatarse ampliamente, es más ancho y largo que los precedentes; el último artículo es muy pequeño, subulado, tan largo como el tercio y tan ancho como la cuarta parte de la mayor anchura del tercero. Palpos labiales (Fig. 3) de tres artículos, el artículo basal cor- macho y 1 hembra (1-31), todos de la misma fecha y localidad. Figs. 1 a 12. Long. 1,4 mm. Especie visible- mente estrangulada a nivel del mesotórax; ca- fé rojiza clara a amarillenta, a veces muy pá- lida; cuerpo esbelto con la superficie dorsal convexa; pubescencia corta, amarillenta, poco densa, más densa y más larga sobre el abdomen. Cabeza más ancha que larga, más ancha a ni- vel de los ojos, los costados débilmente conve- xos; los ángulos posteriores visibles, poco mar- cados; región entre los ojos y el cuello (tem- pes) apenas convexa, nueve a diez veces más larga que los ojos; éstos muy pequeños, depig- mentados, formados de 4-5 ommatidios, visi- bles como un pequeño botón que sobresale apenas de la curvatura de la cabeza; región la- teral anterior a los ojos algo deprimida en pla- no oblicuo. Antenas de 11 segmentos, los dos basales bastante más gruesos; a partir del ter- cero gradualmente más corto y más anchos, los dos últimos conforman un gran botón compac- to (Fig. 6). Las relaciones entre los diferentes segmentos se pueden apreciar en el cuadro siguiente: 6 7 S 9 10 11 0,6 0,9 0,5 0,7 1,7 2,0 0,8 1,1 1,2 1.7 259 2,5 to, más o menos cilíndrico, el segundo muy ancho, tres veces más largo y más de dos veces más ancho que el precedente; el último es angosto, subulado, casi tan largo como la mi- tad del precedente y tan ancho a su base como un quinto de la mayor anchura del segundo. Las suturas gulares se presentan corta y fuer- temente confluyentes en la región anterior y casi paralelas en el resto. La superficie de la cabeza está finamente chagrinada en forma pareja, presentando una débil depresión entre las bases de las antenas. Cuello casi tan ancho como la cabeza, oculto bajo el pronoto, sin sur- co cervical y con microescultura más fina y menos neta que en la cabeza. Pronoto (Fig. 1) poco más largo que an- cho, más ancho hacia el quinto anterior, los la- dos gradualmente angostados hacia atrás en curva sinuada (aspecto cordiforme) , terminan- Saíz: Chilioesthetus nuevo género de Staphylinidae 15 do en un ángulo obtuso neto; el reborde o lo casi recto pero con el vértice romo; el borde pliegue lateral no es visible en vista dorsal, anterior es recto, no carenado, el posterior pues pasa desde los ángulos posteriores a la convexo y fuertemente carenado. En vista dor- región látero-ventral dando adelante un ángu- sal el pronoto muestra, de cada lado, una fuer- o Figs. 1 a 6 Chilioesthetus lorenae n. sp. de Cordillera maxila derecha y 6, antena. Escalas: a — 1/10 mm; b y Pelada (paratipo): 1, silueta de la región anterior del c = 1/20 mm. Escala a para Fig. 1; b para 2, 4, 5 y 6 cuerpo; 2, labro; 3, labio; 4, mandíbula izquierda; 5, y C para 3. 76 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 te carena sinuada que parte perpendicular- mente desde los ángulos posteriores y da rebor- de a la mitad posterior del pronoto, delimitan- do a su vez exteriormente una angosta depre- sión longitudinal de lados paralelos y tan lar- ga como la carena; entre estas dos depresiones laterales la superficie del pronoto se presenta en un plano más elevado y convexo, llevando como estructuras visibles cerca del borde pos- terior tres depresiones con las siguientes carac- terísticas: una mediana oval alargada, tan lar- ga como un quinto del pronoto y dos punctifor- mes, una de cada.lado, equidistantes de la de- presión mediana y de las laterales. Sobre el disco, estructurado en un plan convexo regu- lar, se presenta una gran depresión oval an- cha, neta y casi tan grande como la mitad del pronoto (Fig. 1, para mejor visualización se ha exagerado un poco la intensidad de estas estructuras en el dibujo). La superficie del pronoto es chagrinada como la de la cabeza. El borde anterior del prosterno es finamente denticulado y las cavidades coxales anteriores están abiertas hacia atrás. Los élitros son tan largos como los 3% del pronoto y un poco más anchos que éste, más anchos que largos, más anchos posteriormente; los lados convexos, rebordeados por un plie- gue o carena roma, la que delimita hacia el in- terior una estrecha depresión longitudinal. La sutura está débilmente impresionada y la su- perficie es convexa, con el chagrinado menos neto y formado por redes más laxas que en el pronoto. El meso y el metasterno no presentan formaciones especiales. Abdomen cilíndrico, mo rebordeado sobre los costados, a lo más rebordeado sobre el pri- mer segmento visible y más débilmente aún sobre el quinto. La superficie es apenas cha- grinada, a veces casi lisa. Patas cortas (Figs. 7, 8 y 9), fémures com- primidos lateralmente, tibias ensanchadas ha- cia el extremo tarsal, no comprimidas y casi tan largas como los fémures, llevando hacia el extremo una corta fila oblicua de espínulas. Los tarsos son de cuatro artículos cortos y robustos, los tres primeros subiguales, el últi- mo un poco más largo que los precedentes. Edeago (Figs. 10, 11 y 12), grande, opaco, compacto, más o menos globoso, quitinoso, sin piezas copuladoras visibles; el lóbulo me- diano se prolonga hacia adelante en punta; los parámeros están adosados al lóbulo media- no sólo en su mitad basal, luego 'son libres y bifucardos; la rama superior se caracteriza por el extremo cortado en forma recta y oblicua, llevando cuatro fuertes cerdas sensoriales, la rama inferior es más larga, terminada en pun- ta y llevando apicalmente dos pequeñísimas cerdas. Esta especie es de hábitos prácticamente en- dogeos. Se le encuentra en formaciones fores- tales naturales de la región valdiviana, como bosques de alerce (Fitzroya cupressoides) y de roble (Nothofagus obliqua). La presencia de esta especie en alturas extremas (base y cum- bre) de la Cordillera de la Costa se explica por la preexistencia en altura de un bosque de tipo valdiviano en la zona en que ahora se ubica el alerzal. Estudios palinológicos recien- tes lo confirman*. 2. Chilioesthetus marcelae n. sp. Holotipo: un macho de Cordillera Pelada (Valdivia), 11-V-1967 (1-27). Paratipos: 2 machos y 2 hembras (1-27); 1 hembra y 1 macho (1-28); 2 hembras (1-26); 1 macho y 1 hembra (1-25), todos de la misma localidad y fecha y 3 hembras de Cuesta Las- tarria (Valdivia), 29-1X-1965 (Sa-102). Figs. 13 a 17. Long. 1,5 mm. Especie de as- pecto más ancho y más robusto que Ch. lore- nae, de color café rojizo oscuro a negruzco. Ca- beza gruesa, más ancha que larga, más ancha a nivel de los ojos, ángulos posteriores bien mar- cados, vértice romo; lados convexos; ojos gran- des, pigmentados, multifacetados, salientes; la región entre los ojos y el cuello casi tan larga como la mitad de los ojos; la región lateral an- terior a los ojos algo deprimida en el sentido ojo-base de la antena. Las piezas bucales, las antenas, y las suturas gulares están configuradas como en Gh. lore- nae, solamente se diferencian en que el diente de las mandíbulas es mucho más robusto en esta especie. El labro (Fig. 14) presenta su borde anterior anchamente convexo llevando 11 dientes iguales terminados en punta roma. La superficie de la cabeza es fuertemente cha- erinada; el cuello es ancho y casi liso. *P, Hernández, comunicación personal. =T “] Saíz: Chilioesthetus nuevo género de Staphylinidae Figs. 7 a 12, Ch. lorenae n. sp. de Cordillera Pelada (pa- vista ventral y 12, edeago en vista lateral. Escala: 1/20 ratipo) : 7, pata anterior; 8, pata intermedia; 9, pata mm. posterior; 10, edeago en vista dorsal; 11, edeago en 78 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Figs. 13 a 17, Ch. marcelae n. sp. de Cordillera Pelada tral; 16, edeago en vista lateral y 17, mitad anterior (paratipo) : 13, silueta de la región anterior del cuerpo; del parámero izquierdo. Escalas: a = 1/10 mm y 14, borde anterior del labro; 15, edeago en vista ven- b = 1/20 mm. Escala a para Fig. 13 y b para el resto. Saíz: Chilioesthetus nuevo género de Siaphylinidae 79 Pronoto cordiforme, netamente más cordi- forme que en la especie anterior (Fig. 13), tan largo como ancho; borde anterior rectilíneo y posterior convexo. Las características dorsales del pronoto y de sus rebordes laterales son co- mo se especificó para Ch. lorenae, pero mucho más netas, más fuertes, salvo las tres depresio- nes medio-posteriores que aquí aparecen casi transformadas en fosetas estriformes. La super- ficie es chagrinada en forma más laxa y más tenue que sobre la cabeza, tendiendo en el ter- cio basal a la microescultura estriforme. Prosterno, cavidades coxales, mesosterno y metasterno como en Ch. lorenae. Elitros transversos con lados convexos, más anchos posteriormente, tan anchos como el pronoto, sutura casi igual que la mitad del pronoto. Las características dorsales son simi- lares a las de la especie precedente, pero bas- tante más acentuadas; la superficie presenta una neta tendencia a la estriación en la mi- croescultura. Abdomen y patas como en Ch. lorenae. Las características generales del edeago son como aquéllas anotadas para la especie tipo, diferenciándose por la forma del extremo an- terior del lóbulo mediano, la presencia de pie- zas copuladoras visibles y por la forma de los parámeros y la distribución y número de las cerdas sensoriales, que en este caso son 5 en la rama superior, distribuidas así: dos grandes apicales y tres pequeñas: 1 apical, 1 subapical y 1 mediana. Además las dos ramas de los pará- meros son casi iguales (Figs. 15, 16 y 17). Esta especie vive fundamentalmente en el humus de bosques húmedos de la zona valdi- viana, tales como bosque de Nothofagus an- tarctica, de Fitzroya cupressoides, de Notho- fagus betuloides, mezclados o no con Chusquea. BIBLIOGRAFIA BERNHAUER, M. 1915. Zur Staphyliniden-Fauna von Siidamerika (13 Beit.). Stett. Ent. Zeitschr., 76: 291- 301. BrEriG, A, 1934, Géneros y especies nuevas de estafilíni- dos cubanos (13 cont.). Mem. Soc. Cubana Hist. Nat., 8 (4): 213-223. Corrrarr, H. 1958. Revision du genre Octavius Fauvel. Rev. Franc. d'Ent., 25: 78-94. FAUvEL, A. 1873. Faune Gallo-Rhénane. Bull. Soc. Linn. Norm., 2 (6): 8-136. FauveL, A. 1878. Les Staphylinides des Moluques et de la Nouvelle Guinée. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat., Genova, 12: 200-250. KIsTNER, D. 1960. Euaesthetinae (Col. Polyphaga). Fam. Staphylinidae. Explor. Parc. Nat. Upemba, Miss. C. F. de White et al., 1946-1949, Fasc. 59 (4) : 115-124. KIsTNER, D. 1961. Euaesthetinae (Col. Polyphaga). Fam. Staphylinidae. Explor. Parc. Nat. Garamba, Miss. de Saeger et al., 1949-1952, Fasc. 21 (2): 11-40. KISTNER, D. 1961. A new Genus and species of Euaesthe- tinae from Chile (Col. Staphylinidae). The Pan- Pacific Ent., 37 (4): 216-220. KISTNER, D. 1962. A revision of the Old World species of the genus Stenanaesthetus Sharp and a review of the Euaesthetinae of Angola (Col. Staphylinidae) . Public. Cultur. Companhia de Diamantes de An- gola 54: 93-108. KISTNER, D. 1962. A revision of the nearctic and Ethio- pian species of the Genus Edaphus (Col. Staphyli- nidae). Ann. Ent. Soc. Amer., 55 (6): 619-632. SCHAUFUSS, L. W. 1882. Pselaphinorum spuriorum mo- nographia. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat., Genova, 18: 170-180. SHARP, D. 1876. Contribution to an insect fauna of the Amazon Valley. Trans. Ent. Soc., London, 209-424, Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 81 A NEW SPECIES OF ERIOPHYID MITE ON PROSOPIS (Acarina: Eriophydae) NORTON S. WILSON Entomology Research Division, Agr. Res. Serv., USDA, Riverside, Calif. 92502 RESUMEN Una nueva especie de Eriófido agallícola, Aceria tamarugae n. sp. en hojas de “tamarugo” (Prosopis tamarugo Philippi), procedentes del desierto chileno (Tarapacá) se describe e ilustra en este trabajo. Preserved foliage of Prosopis tamarugo Phi- lippi was received from Dr. Roberto H. Gon- zález of the University of Chile who stated that this plant, valuable as a forage plant in Chile, was being severely damaged by an eriophyid mite. In the material that 1 examined, leaflets were twisted and distorted; the blades, instead of showing normal development, were rolled inward toward the midrib and thickened (Fis. 6) , the resulting enclosed area containing many hundreds of a single species of eriophyid presumably responsible for the damage. C. Houarde (1933) includes under the heading “Eriophyide” a description by J. Ta- vares (1915) of galls on Prosopis sp. in Argen- tina. The description is of the plant deforma- tion only and no description or name is given the gall former. This description could con- ceivably apply to the galls on Prosopis tama- rugo mentioned in the present paper; however, there are several species of Prosopis in South America and a number of instances are known in which different species of eriophyids produ- ce nearly identical galls. I am considering the mites from Chile to be a new species and a description and name is here presented. Aceria tamarugae sp. n. Female 180-220 u long, 48 y thick, 43-46 u wide; wormlike; color in preserved specimens white. Rostrum 24 y long, curved evenly down; antapical seta 5 u long. Shield 31-33 u long, 38 u wide. Shield with no design except a pair of lines on the posterior quarter of the shield. Each of these lines curves in a centrad direc- tion to meet the posterior shield margin just mediad to the dorsal tubercle thereby framing an area between the two dorsal tubercles. This area has the appearance of a median lobe (Fig. 7). No median shield line is present. There is a demarcation of the shield laterally and anteriorly by a pair of distinct lines which arise at about the lateral midpoint of the shield and run anteriorly and centrad to the shield apex. Dorsal tubercles 20 u apart; dorsal setae 17-19 u long directed backward. Foreleg 32 u long; tibia 4.5 u long with setae 6 y in length; tarsus 6 u long; claw 9 u long slightly knobbed; featherclaw 4.5-5 y long and 5 rayed. Hind leg 29 u long; tibia 4.5 u long, tarsus 6 u long, claw 8.5 u long, featherclaw 5 rayed. Forecoxae smooth or occasionally with one or two gra- EXPLANATION OF FIGURES (PHOTOMICROGRAPHS) Figs. 1-3. Dorsal, ventral, and lateral views of female at same magnification. Figs. 4-5. Dorsal and ventral outlines of integument at region of lateral setae. Fig. 6. Leaflets of Prosopis tamarugo Phil. showing mite damage. Figs. 7-8. Enlarged dorsal and ventral views of anterior portion of female showing dorsal shield, tubercles and ventral female genitalia and coxal region. Fig. 9. Enlarged view of featherclaw. Fig. 10. Lateral view of anterior portion of mite. Fig. 11. Dorso-lateral view of anterior portion of fe- male. PLATE SYMBOLS d. Dorsal tubercle. g- Genital plate. C1-3. 1st, 2nd, and 3rd coxal tubercles. S. Shield. Vl-3. 1st, 2nd, and 3rd ventral setae. LS. Lateral seta. 82 e oa A a EE A A És a e sd o RO MN e A Esa o iii a e ea a RN a A O E FR PS SE ps O PIES Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Wilson: A new species of Eriophyid mite on Prosopis 83 ¿l el A E $ ia 4d A ll a... ...o.. > A A a e il E 11 me 84 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 nules; hind coxae smooth. First setiferous co- xal tubercles slightly farther apart than second and situated near the anterior end of the fore- coxae. Second coxal tubercles completely cen- trad to an imaginary line between the first and third tubercles. Abdomen completely mi- crotuberculate, the number of ring segments ventrally varying from 43 to 56 and dorsally from 55 to 64, the ventro-dorso ratio consisten- tly 1 to 1.35. Microtubercles round to oval at base and bluntly acuminate at their tip; situa- ted near or on the posterior ring margin. Late- ral setae 22 y long on about ring 8 behind shield; first ventral setae 25-30 u long on ring 18; second ventral setae 10-11 h long on ring 31; third ventral setae 40-50 u long on ring 5 from rear. Accessory setae 5 y long. Female genitalia 18-20 u wide and 10-11 u long; cover- flap with 11-12 longitudinal ribs; genital setae 14-16 u long. Type locality: Bosque Junoy, Pampa del Tamarugal, Province of Tarapacá, Chile. Collected: Dec. 11, 1966 by Roberto H. Gon- zález and L. E. Campos. Hosr: Prosopis tamarugo Philippi, the mi- tes forming galls as previously described and causing severe deformation and stunting of young plants. REFERENCES CITED HOUARDE, C. 1933. Les Zoocecidies des Plamtes de l'Amerique du Sud et de l'Amerique Centrale. Li- brairie Scientifique Hermann et Cie. Rue de la Sorbone, Paris. TAVARES, J. DA SILVA. 1915. Cecidologie Argentine Bro- teria, Braga, Zool. t. 13, pp. 88-128, pl. v. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 85 LOS EUCNEMIDOS DE CHILE (Insecta, Coleoptera) por A. Coños Instituto de Aclimatación de Almería, España ABSTRACT Five species and one new subspecies of the rare Eucnemid beetles from Chile are treated and figured in this paper, of which three are species new to science. Phanerochroeus leechi (Cobos) 1965 is a new combination. Los Eucnémidos de Chile continental son muy poco conocidos, y al parecer todos endémicos como la mayor parte de sus Sternoxia. Hasta 1965 sólo se había descubierto y descrito un Idiotarsus, 66 años antes. En dicho año añadí un Fornax muy característico, y ahora, gracias a un pequeño lote comunicado por el Sr. Luis E. Peña, se aumenta el acervo con tres especies y una subespecie, todas ellas nuevas incluso para la Entomología. Estos insectos, siempre raros y poco llama- tivos, se cazan de noche a la luz artificial, en la buena estación y en los bosques o sus cer- canías, motivos por los que no abundan en las colecciones. Estoy convencido pues, que Chile, aunque quizás no tanto como el resto de Su- damérica, encierra muchas más especies, y las más interesantes de la fauna neotropical, sobre todo en sus selvas australes. Sería inexplicable, por ejemplo, que Chile careciese totalmente de representantes de la subfamilia Dirhagitae, y en efecto, ni siquiera se le conoce todavía una sola especie del enorme, y en la práctica cosmopolita, género Dirhagus, o de Arhipis, etc., bien figurados en casi toda América. 1. Idiotarsus reedi Fleutiaux, Ann. Soc. Ent. Belg. xLur, 1899, 221; Rev. Chil. Hist. Nat. x5 1907, 164. El holotypus se conserva en el British Mu- seum (Natural History), y en la descripción original sólo se indica “Chili” (ex col. Reed). Personalmente sólo he visto un segundo y único ejemplar de la colección Fleutiaux (Mu- seo de París), procedente de “Chile austral”, ex col. Germain según reza la rotulación, pro- bablemente paratipo y perfectamente de acuer- do con la descripción original. 2. Idiotarsus reedi carinatus nov. ssp. El Coigo, Cordillera de Curicó (M. Rivera coll., 1-1960), 1 ¿3 (Holotypus). Colección L. E. Peña, Santiago, Chile. Fdo. Malcho, Cordillera Parral (M. Rive- ra coll., 111-1958), 1 ¿ (Paratypus). Difiere de la forma tiponominal por la presencia de una fuerte quilla longitudinal mediana en el pronoto que recorre los 2/5 pos- teriores, las estrías elitrales mejor marcadas, con los intervalos más fuertemente puntua- dos, siendo los puntos casi rugosos, sobre todo hacia la base, y por el lóbulo medio del edeago (Fig. 3) paralelo en los lados. En la forma ti- pica sólo existe un breve relieve aplastado en la base del pronoto, las estrías elitrales, salvo la presutural, están casi borradas, la puntua- ción de los intervalos es fina, poco profunda y simple, nada áspera hacia la base, y el lóbulo medio del edeago es perfectamente ovalado. Parece ser una raza geográfica bien caracte- rizada, propia de Chile central. La silueta (Fig. 1), coloración y talla son muy semejantes. 3. Idiotarsus peñai nov. sp. Cuerpo subparalelo, muy alargado, bastante cuneiforme sólo visto de costado, convexo, cas- taño con las patas más claras y las antenas testáceas, brillante, revestido de pilosidad ama- rillenta poco densa, reclinada, más larga en los élitros que por delante. Long. 6-6,25 mm. (Fig. 2). Cabeza poco saliente, convexa, con una fi- na quilla longitudinal mediana entera (desde el vértex al borde anterior del epístoma), es- culpida por una fina y densa puntuación sim- 86 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Fig. 1, silueta de Idiotarsus reedi carinatus nov. ssp.; fig. 2, silueta de Idiotarsus peñai nov. sp.; fig. 3, edeago de Idiotarsus reedi carinatus nov. ssp.; fig. 4, edeago de Idiotarsus peñal nov. sp.; fig. 5, silueta de Phanerochroeus australis nov. sp.; fig. 6, silueta de Xylophilus carinifrons nov. sp. ple, más apretada hacia adelante!; epístoma no separado de la frente, doble ancho en la ba- se que el espacio suprantenario, con quillas laterales premarginales. Antenas sobrepasan- do los ángulos protorácicos posteriores con los últimos 4 artejos (4 4), agudamente denta- das y gradualmente estrechadas hacia la ex- tremidad; pedicelo pequeño y muy transverso; artejo 32 subtriangular, casi tan largo como los dos siguientes reunidos; 4% un poco trans- verso, en diente romo; a partir del 52 en diente agudo, y desde el 8% inclusive gradualmente alargados; el 119 estrecho, más largo que el 39, aparentemente compuesto por dos artejos soldados, de los cuales el último sería un poco más corto y estrecho (existe un indicio de su- tura entre ambos y un angulación inferior del primero, que estaría oblicuamente truncado como los demás) . Pronoto un poco más largo que ancho com- prendidos los ángulos posteriores, más ancho que los élitros por su base, poco convexo en medio y poco declive por detrás, sin mamelo- 1En la frente del ejemplar paratípico existen dos pequeñas y profundas fosetas redondeadas, situadas casi en la mediación, una a cada lado de la quilla longitu- dinal mediana y bastante cercanas entre sí. Este es un detalle individual, casi teratológico, según parece pro- ducido por alguna anomalía durante la ninfosis, muy frecuente en los Siernoxía, sobre todo en el pronoto. nes látero-basales distintos, sin surco ni quilla longitudinal mediana; costados un poco ar- queados y bastante estrechados hacia adelante, con un ligero abultamiento antes de los ángu- los posteriores; éstos agudos, sobre todo vistos por encima, de los cuales parte una breve y ligera quillita sinuosa dirigida hacia adelante; borde anterior arqueado, con los ángulos late- rales muy obtusos; escultura formada por una menuda y densa puntuación simple, homogé- nea, apenas más fuerte que la cefálica. Elitros tres veces tan largos como anchos en medio, y un poco más aún que la cabeza y el pronoto juntos, apenas ensanchados en los costados humerales, atenuadoredondeados por detrás; estrías finas, pero todas bien marcadas y enteras, muy menuda y ligeramente puntua- das; intervalos algo convexos, menuda y no muy densamente puntuados, apenas rugosos hacia la base. Prosterno algo abultado en medio; proceso intercoxal plano, acuminado, aquillado=mar- sinado en los lados. Un alisamiento apenas deprimido en los lados metasternales para los mesotarsos. Esternito anal terminado en ángu- lo obtuso, sin punta definida. Edeago (Fig. 4) más ancho y robusto que el de reedi, con el lóbulo medio tan ancho como el tegmen, irregularmente ovalado y plegado a los lados. Cobos: Eucnémidos de Chile 87 Las Cabras, Recinto, Ñuble (L. E. Peña coll., 8-15-11-1959), 1 ¿ (Holotypus). Colec- ción Luis E. Peña G., Santiago, Chile. Zona Central (L. E. Peña coll., 1-1954), 1 ¿ (Paratypus). La especie es dedicada a su colector y buen amigo mío, gracias al cual el conocimiento de la coleopterofauna chilena está recibiendo un nuevo y vigoroso impulso. La especie recuerda mucho a muticus Bonv. (del Brasil), el cual se diferencia bien por sus estrías elitrales borradas, pronoto depri- mido en medio de la base, cuerpo atenuado hacia atrás, con los élitros proporcionalmente más cortos, artejo 11% de las antenas normal, más corto que el 32, base del epístoma más estrecha, etc. Como sólo conozco ¿4 4 de di- cha especie no he podido hacer un examen comparativo de las genitalias, pero los detalles anotados son ya suficientes. Difiere bastante de reedi Fleut., entre otros muchos detalles por la forma general y el edeago. 4. Phanerochroeus australis nov. sp. Cuerpo oblongo, ligeramente atenuado hacia atrás, robusto, moderadamente convexo por encima, castaño, con las antenas y patas un poco rojizas, algo brillante, revestido de pilo- sidad relativamente larga, poco densa, recli- nada, de un gris-amarillento. Long.: 4 mm. (Fig. 5). Cabeza convexa, casi continuando la cur- vatura lateral del pronoto, con una viva qui- lla longitudinal mediana entera (desde el vér- tex al borde anterior del epístoma), cortante, esculpida por una fina y bastante densa pun- tuación simple; epístoma no separado de la frente, tan ancho en la base como el espacio suprantenario, rebordeado-aquillado en los la- dos. Antenas sobrepasando los ángulos proto- rácicos posteriores con los últimos dos artejos (2 2), poco robustas, no adelgazadas hacia la extremidad, aquilladas, subdentadas; pe- dicelo pequeño, casi transverso; artejo 32 do- ble más largo; los siguientes poco más largos que anchos, gradualmente romboidales; 119 subovalado, tan largo como el 3%, simple. Pronoto bastante transyerso aun contando los ángulos posteriores, de la misma anchura que los élitros en la base, bastante convexo por delante, declive hacia la base desde la mediación, con aquélla estrechamente depri- mido-aplanada en toda su anchura, presentan- do una ligera quillita longitudinal mediana brillante en el 1/3 posterior; costados arquea- do-atenuados hacia adelante, más fuertemen- te en la mitad anterior; ángulos anteriores obtusos, posteriores agudos y simples; borde anterior arqueado; base simplemente bisinuo- sa entre los ángulos laterales; escultura for- mada, como en la frente, por una fina y bas- tante densa puntuación simple, más apretada en los costados, casi doble más fuerte, pero no más densa hacia la base. Elitros 2 1% veces tan largos como su má- xima dilatación (basal), atenuados hacia atrás, pero ligeramente sinuados después de los hom- bros, obtusoredondeados en la extremidad; estrías finas, poco profundas, enteras, puntua- das; intervalos poco convexos, puntuado-ru- gosos, nada ásperos hacia la base, donde la puntuación es más fuerte y hasta más regular, pero sobre fondo liso. Surcos propleurales antenarios profundos y paralelos, casi doblemente rebordeado en el margen interno. Bordes suturales de las pro- pleuras casi tan largos como los de la base, y éstos algo más cortos que los externos. Pros- terno muy abombado por delante; su proceso intercoxal plano, muy acuminado. Epipleuras elitrales fuertemente surcadas, sobre todo por delante, para recibir el sobrante protorácico de las antenas. Metaepisternas un poco ate- nuadas hacia adelante, en la base 1% más es- trechas que el lado externo de las metacoxas. Estas 11% veces más anchas del lado interno que del externo. Ventrito anal subredondeado. Primer artejo metatarsal tan largo como todos los siguientes reunidos. Uñas simples. Sexo ¿ desconocido. Quintero, Valparaíso (M. Rivera coll, 21-1v-1962), 1 2 (Holotypus). Colección Luis E. Peña G., Santiago, Chile. Tercera especie conocida del género, el cual se caracteriza (por oposición a Fornax, del que tiene el resto de la estructura) a causa de los surcos antenarios propleurales profun- dos, bien limitados del lado interno y desem- bocando más o menos en el 1% anterior de las suturas prosternales, por las metacoxas gene- ralmente anchas del lado externo y modera- 88 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 damente dilatadas hacia dentro, la frente lon- gitudinalmente aquillada en medio, el funicu- lo antenario aquillado (salvo el 11% artejo), y la facies. Difiere de dimidiatipennis Bonv. (de Ama- zonas, Brasil) por tener éste la coloración ge- neral de un negro de pez, con el primer 1% basal de los élitros rojo-ferruginoso, patas, base de las antenas y parte inferior del cuerpo más claro, el abdomen francamente ferrugi- noso, el pronoto casi tan largo como ancho, las antenas no sobrepasando los ángulos pro- torácicos posteriores, etc. 5. Phanerochroeus leechi (Cobos), Eos, xL, 1965, 325-327, f. 28 y 29; nov. comb. 30 km. S. de Valdivia (Ross £ Michelbacher coll., 13-1-1951), 1 4 (Holotypus, en la Aca- demia de Ciencias de California). Esta especie la describí hace unos años co- mo Fornax, y en rigor podría pasar por una especie aberrante de dicho género. En reali- dad, Phanerochroeus se diferencia muy poco de Fornax, casi sólo por la quilla longitudinal mediana de la frente, muy debilitada ya en el vértex de la especie tipo, pues las metacoxas de leechi están conformadas como las de mu- chos Fornax típicos, el acortamiento anterior de los surcos propleurales antenarios es varia- ble (en dimidiatipennis cruzan las suturas prosternales en el primer 14, en leechi en el primer 1%, y en australis apenas como este úl- timo), y por otro lado, Bonvouloir no habla de las quillas que presentan los artejos del funículo antenario, quizás porque la especie tipo (que no conozco al natural) no las tenga. No obstante, debido a la desmesurada exten- sión numérica de Fornax y al aspecto de estas especies neotropicales con la frente aquillada, convendría conservar por ahora esta pequeña taxa genérica, o al menos subgenéricamente; el estudio comparativo de las genitalias (hasta ahora sólo conozco la de leechi, muy simplifi- cada y atípica para un Fornax) y algún otro detalle quizás pudiera ayudar a mantener el aislamiento. P. leechi difiere de australis, entre otros detalles (algunos ya citados más arriba) por su forma menos robusta y más acuminada ha- cia atrás, la cabeza más grande, los élitros sólo con la estría presutural bien marcada, pun- tuación cefalopronotal distinta, proporciones de los artejos antenarios, etc. 6. Xylophilus carinifrons nov. sp. Cuerpo oblongo, convexo, un poco más ate- nuado por detrás que por delante, brillante, sobre todo la cabeza y el pronoto, segmentos que son además negros, salvo la base y ángulos posteriores del último, que como las antenas, patas, escudete, región sutural, lateral y basal de los élitros ofrecen una coloración de un rojo-ferruginoso vivo, mientras el resto del disco de los élitros y el abdomen están teñidos de un pardo oscuro; parte inferior del cuerpo restante negra, con los bordes de algunas pie- zas más o menos enrojecidas; pilosidad rela- tivamente larga, espaciada, semirreclinada, amarillo-leonada, uniforme. Long.: 3,25 mm. (Fig. 6). Cabeza convexa, saliente pero casi conti- nuando la curvatura lateral del pronoto, con una quilla longitudinal mediana borrada cer- ca ya del vértex, muy viva hacia abajo, al- canzando el borde anterior del epístoma sin interrupción, esculpida por una menuda pun- tuación profunda y algo espaciada sobre un fondo muy liso; epístoma no separado de la frente, casi tan estrecho en la base como la mitad del espacio suprantenario, tan largo como ancho por delante, no rebordeado en los lados, más densamente puntuado que la fren- te. Antenas robustas, moniliformes, sobrepa- sando los ángulos protorácicos posteriores con los dos últimos artejos (2 2), algo dilatadas hacia la extremidad; artejos 2-3 subiguales, tan largos como anchos; desde el 42 inclusive más dilatados, los primeros un poco transver- sos, luego tan largos como anchos; 11% subci- líndrico, brevemente acuminado, casi doble largo que el precedente. Pronoto un poco transverso, aun contando los ángulos posteriores, bastante regular y fuertemente convexo, muy declive por detrás, muy brillante; costados arqueado-atenuados hacia adelante, ligeramente sinuados entre la mediación y los ángulos posteriores, muy re- dondeados cerca ya de los ángulos anteriores, que son muy obtusos; ángulos posteriores bastante agudos, algo divergentes, con cortas quillitas prehumerales bien marcadas; borde Cobos: Eucnémidos de Chile 89 anterior subarqueado; base biescotada, con el lóbulo medio bien formado; puntuación fuer- te, redonda, simple, desigual según las partes (mucho más fina hacia la base), irregular- mente dispersa. Elitros subparalelos, ligeramente sinuados después de los hombros, arqueado-acuminados en el 1% posterior, casi 21/ veces tan largos como anchos én la base, donde son algo más estrechos que el pronoto; estrías bien mar- cadas por delante, sólo borradas en la porción apical, recorridas por gruesos y profundos pun- tos que estrechan considerablemente los in- tervalos; éstos con una serie de menudos puntos estirados, bastante convexos hacia la base, ape- nas hacia el ápice. Propleuras con algunos puntos irregular- mente dispersos sobre un fondo liso muy bri- llante. Proceso intercoxal del prosterno muy arqueado-declive inmediatamente después de las procoxas. Ventrito anal subacuminado en ojiva. Primer artejo metatarsal poco más lar- go que los tres siguientes reunidos. Uñas sim- ples. Sexo ¿ desconocido. Río Blanco, Curacautín, Malleco (L. E. Peña col., 11-1964), 1 2 (Holotypus), Colec- ción Luis E. Peña G., Santiago, Chile. Segunda especie neotropical conocida del género. La primera, orthoides Fleut., descrita de Río de Janeiro, tiene también la cabeza longitudinalmente aquillada en medio, pero difiere por una larga serie de detalles capita- les: facies recordando un poco al género Otho (sec. Fleutiaux), coloración pardusca casi uni- forme, poco brillante, pronoto tan largo como ancho, artejo 32 de las antenas mitad más corto que el 22 y transverso, 42 en cambio tan largo como los dos siguientes reunidos, los demás gradualmente estrechados, superficie del pronoto longitudinalmente surcada en me- dio, esculpida por una fuerte puntuación apretada y rugosa, etc. Se parece mucho más a las especies euro- peas, sobre todo corticalis (Paykull), y como cylindriformis Horn, de Norteamérica, tiene los ángulos posteriores del pronoto aquillados. Se diferencia de ambas especies, entre otros detalles importantes, por la frente y el epísto- ma aquillado, y de cylindriformis en particu- lar por la puntuación protorácica muy espa- ciada. No hay duda que cariniafrons es un elemen- to “reliquia”, directamente originario de una línea holártica que parece no tener nada que ver con orthoides, especie esta típicamente neo- tropical, morfológicamente muy distanciada del tipo corticalis. E TIAO A y AE Ey E ASIA A 7 LG OO Y ¡A y] ; SEIS .- Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 CITOTAXONOMIA EN ORTHOPTEROS CHILENOS (Orth., Acrídidae) N. LAFUENTE, P. EsPONDA y J. SOLERVICENS* Instituto de Biología, Departamento de Ciencias, Universidad de Chile, Valparaíso RESUMEN Se analizan los cariotipos de 8 especies de la familia Acrididae, obteniéndose los siguientes resultados: 1. Subfamilia Cyrtacanthacridimae. En Schistocerca cancellata (Serville) Scudder y Dichroplus elongatus Giglio-Tos se encuentra un cariotipo de tipo ancestral (2n = 25) y un sistema sexual XO para los machos, no observándose modificaciones en el número fundamental (NF). En los otros dos representantes analizados de esta subfamilia, Moluchacris cinerascems (Philippi) Rehn y Peplacris recutita Rehn, pertenecientes al grupo Tristirae, aparece un cariotipo modificado con 2n = 21, pero un NF — 23, debido a la fusión céntrica de dos pequeños cromosomas. Su sistema sexual es también de un X libre (XO). Se discute la posición sistemática de estos dos repre- sentantes del grupo Tristirae en esta subfamilia. 2. Subfamilia Romaleinae. Se analizó la especie Catreolus sulcaticollis (Blanchard) Uvarov, encontrándose un cariotipo de tipo ancestral (2n = 23) y un sistema sexual de X libre. 3. Subfamilia Acridinae. Se analizaron representantes del género Scyllina, encontrándose un grupo de individuos que presentan un nuevo mecanismo de determinación del sexo Neo X — Neo Y. Se discute en el texto la posibilidad que corresponda a Scyllina signatipennis (Blan- chard) Rehn. El otro grupo, con el mecanismo ancestral (X—0O), representaría a S. humilis (Blanchard) Rehn 4. Subfamilia Oedipodinae. Se estudió la especie Trimerotropis ochraceipennis (Blanchard), encontrándose un cariotipo de 2n —= 23, y un NF — 34, debido a la presencia de cromosomas metacéntricos. 5. Se analiza el valor de los datos citotaxonómicos para la Sistemática. ABSTRACT An analysis of the karyotypes of 8 species of the family Acrididae showed the following results: 1. Sub-family Cyrtacanthacridinae. In Schistocerca cancellata (Serville) Scudder and Dich- roplus elongatus Giglio-Tos, an ancestral karyotype (2n = 23), an XO sexual system for the males and no modification in the fundamental number (NF) were found. In two other species, Moluchacris cinerascens (Philippi) Rehn and Peplacris recutita Rehn, both belonging to the group Tristirae, a modified karyotype with 2n = 21, but NF —= 23, which is due to a fusion of two short chromosomes, was found. Their sexual system is also XO. The systematic position of these two representatives of the group Tristirae in this sub-family is discussed. 2. Sub-family Romaleiínae. The species Catreolus sulcaticollis (Blanchard) Uvarov was analyzed. An ancestral karyotype (2n = 23) and an XO sexual system were found. 3. Sub-family Acridinae. Representatives of the genus Scyllina were analyzed. There was found a group of individuals which showed a new mechanism for sex determination: Neo X — Neo Y. The possibility that this mechanism correspondes to $. signatipennis (Blanchard) Rehn is discussed. The other group with the ancestral mechanism (XO) would represent S. humilis (Blanchard) Rehn. 4. Sub.family Oedipodinae. The species Trimerotropis ochraceipennis (Blanchard) showed a karyotype of 2n — 23 and a NF — 34, due to the presence of metacentric chromosomes. 5. The importance of cytodiagnostical data in taxonomy is analyzed. 91 La Taxonomía, ciencia indispensable en el campo biológico, ha evolucionado incorporan- do nuevos elementos en la diagnosis, que le *El Prof. Jaime Solervicens A., Jefe del Laboratorio de Entomología, clasificó el mrterial de Orthopteros considerados en este trabajo. permitan un cabal conocimiento de las espe- cies; así actualmente no sólo son de interés para el taxónomo los rasgos morfológicos de la especie en estudio, sino también otros ca- racteres antes no considerados, tales como re- laciones ecológicas, distribución geográfica, 92 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 caracteres citológicos, comportamiento genéti- co, control de los cruzamientos, etc. Los caracteres citológicos, también deno- minados citotaxonómicos, están basados en las constantes cromosómicas y comprenden bá- sicamente el número, forma y comportamiento de los cromosomas. En otras palabras, se trata de realizar un metódico análisis morfofuncio- nal del cariotipo de la especie. El conocimiento de los cariotipos y el aná- lisis de los idiogramas confeccionados, permite hacer estudios comparados, y por lo tanto así establecer las posibles relaciones filogenéticas entre las especies (Atkin, Becak, Ohno). En los Acrididae el múmero cromosómico es de 21 = 23 en el macho, y 2n = 24 en la hembra, considerándose este número como co- rrespondiente al cariotipo ancestral (White), y la forma telocéntrica como la más caracte- rística. Estos 23 cromosomas en el cariotipo están distribuidos en 3 parejas grandes, 5 pa- rejas medianas, 3 parejas pequeñas y los sexua- les. El sistema sexual es de tipo Protenor, sien- do el macho XO y la hembra XX. A partir de esta estructura cromosómica se observan variaciones tanto en el número, como en la forma y en el sistema cromosómico de deter- minación del sexo (Sáez, White, Mesa, Sou- thern, etc.) . A los primeros trabajos de White y Mec Clung sobre los Acrididae del Hemisferio Nor- te, han seguido investigaciones en todos los países en que estas especies constituyen pla- gas. Así, los de la Guenca del Plata (Brasil, Uruguay, Argentina) , han sido y son objeto de acuciosos estudios. Se debe a Sáez y colabora- dores el conocimiento citotaxonómico de los Orthopteros de esta región, en la que se cono- cen hasta el momento más de 50 especies de Acrididae. Se ha considerado de interés conocer el comportamiento de las especies chilenas, mu- chas de las cuales tienen los mismos centros de dispersión que las estudiadas por Sáez, co- mo son Schistocerca y Dichroplus, de origen brasilico-atlántico, pero que, por lo general, han perdido todo contacto con la región pla- tense, por el aislamiento impuesto por la Cor- dillera de los Andes. La misma condición ri- ge para los géneros Trimerotropis, Scyllina, Catreolus y otros, que tienen en Chile elemen- tos endémicos. Por otra parte, la presencia en nuestro territorio de los géneros Moluchacris, Peplacris, Tropidostethus y otros del grupo Tristirae, acrídidos antiguos, de origen Pací- tico Sur (Liebermann, 1944) y posición sis- temática discutida, hacen especialmente inte- resante este análisis. En Chile esta familia está constituida por 4 subfamilias representadas aproximadamente por 40 especies, varias de las cuales no se han vuelto a encontrar desde su determinación. En su gran mayoría son de tipo sedentario y vi- ven solitarias o constituyen poblaciones pe- queñas y aisladas. Sólo ocasionalmente y bajo la acción de condiciones favorables (empas- tadas, sequías, etc.), logran multiplicarse has- ta constituir focos locales de apreciable den- sidad (Liebermanm, 1942). Los daños que causan los Acrididae en Chile son menores a los que producen en otros países, y ésta es probablemente la razón del escaso conocimien- to que de ellos se tiene. MATERIAL Y METODO Las especies consideradas en este trabajo fue- ron colectadas en las provincias de Valparaí- so y Aconcagua. Se muestrearon solamente los machos; las gónadas extraídas se colocaron du- rante 20 minutos en agua bidestilada como solución hipotónica y luego se fijaron en una mezcla de alcohol-ácido acético glacial (3: 1). Se tiñeron con orceína acética al 2% o por el método de Feulgen. Todas las preparaciones se hicieron siguiendo la técnica de aplasta- miento. El análisis métrico de los cariotipos se realizó en base a dibujos obtenidos con cá- mara clara (Zeiss) a 1200x. Las fotografías se tomaron con un aparato Orthomat-Leitz, usando película Documental Film blanco y negro. RESULTADOS 1. Subfamilia Cyrtacanthacridinae. a) Schistocerca cancellata (Serville) Scudder Se trabajó con muestras de 28 individuos adul- tos de los cuales se analizaron 100 placas me- tafásicas 11. El cariotipo nos presenta la típica constitución ancestral ya observada en muchas otras especies de Acrididae. Está constituido por un número diploide de 21 = 23, de los Lafuente, Esponda y Solervicens: Citotaxonomía en Orthopteros chilenos 93 cuales hay 6 cromosomas grandes, 10 medianos y 6 pequeños, más el cromosoma X, que en este caso se presenta como el primero de los cromosomas medianos (Fig. 1). Este cariotipo confirma el estudiado por Sáez, Silveira y So- lari (1950) para el género Schistocerca, y es también semejante al cariotipo de Sch. gregaria (Forskal), analizado por John (1959). En Sch. cancellata es característica la posición central de los pequeños cromosomas en las placas metafásicas mitóticas. b) Dichroplus elongatus Giglio-Tos. Se estudiaron 20 individuos, de los que se analizaron 100 metafases 11. El género Dichro- plus tiene varias especies en Chile: D. elon- gatus Giglio-Tos, D. vittiger (Blanchard) Berg, D. maculipennis (Blanchard) Lieber- mann, D. democraticus (Blanchard) Lieber- mann y D. porterí Liebermánn, las que pre- sentan en su cariotipo variaciones numéricas de cromosomas (Lafuente-Esponda*), concor- dantes con lo descrito por Sáez (1956) y Mesa (1967), para las especies uruguayas de este mismo género. Analizamos Dichroplus clongatus Giglio- Tos, por ser la especie más abundante. Se la encuentra desde Antofagasta a Llamquihue, constituyendo plagas esporádicas si las condi- ciones ambientales le són favorables. Esta especie posee un cariotipo ancestral 2n ¡= 23, distribuidos de la misma manera que en Schistocerca; 6 grandes, 10 medianos y 6 pequeños, más el cromosoma X. Por su tamaño el cromosoma sexual es el cuarto del conjunto (Fig. 2). Otra característica es la gran canti- dad de células tetraploides observadas en al- gunos individuos de esta especie, fenómeno que según White es común en los Orthopteros. Grupo Tristirae. Los géneros Moluchacris y Peplacris compren- den elementos muy relacionados entre sí, cuya posición sistemática es discutida. Rehn en 1942 creó el grupo Tristirae para especies en- démicas de Sudamérica, sin duda de conside- rable antigúedad, pertenecientes a los dos gé- neros mencionados y a otros no considerados *Especies actualmente en estudio. en este trabajo. Ubica provisoriamente este grupo en la subfamilia Cyrtacanthacridinae. Algunas de las características morfológicas de los Tristirae no corresponden a los rasgos distintivos de los Cyrtacanthacridinae, ha- ciendo dudosa su ubicación sistemática. Todas las especies del grupo son ápteras, viven aisla- das en pequeñas poblaciones, sin ocasionar da- ños a la agricultura, pues se alimentan de la vegetación nativa. Cc) Moluchacris cinerascens (Philippi) Rehn. Sólo se analizaron 4 individuos machos y de ellos 30 placas en metafase 11. Encontramos un cariotipo que difiere del ancestral, tanto en el número como en su morfología. Posee sólo 21 cromosomas como número diploide, distribuidos en 4 grandes, 12 media- nos y + pequeños, más el cromosoma X, que por su tamaño corresponde al segundo del cariotipo. De éstos, las parejas 1 y el sexual son acrocéntricos, presentando brazo corto; el resto son telocéntricos, a excepción de una pareja de los cromosomas pequeños, que es metacéntrica (Foto 1). A pesar de estar dis- minuido el número de cromosomas, el NF = 23%, permanece constante (Fig. 3). d) Peplacris recutita Rehn. Se colectaron 7 machos, en los que se anali- zaron 35 placas metafásicas 11. A semejanza de lo encontrado en la especie anteriormente ana- lizada, se observa en Peplacris una disminu- ción en el número de cromosomas 2n = 21, así como cambios morfológicos en las parejas 1 y el cromosoma X, que son acrocéntricos y presentan un brazo corto heteropicnótico ne- gativo. La pequeña pareja 9 es metacéntrica. Como en Moluchacris, el NF no está alterado con respecto al NF ancestral y se mantiene en 23 (Big. 4). n. Subfamilia Romaletnae. a) Catreolus sulcaticollis (Blanchard) Uvav. La muestra no es representativa, ya que sólo contamos con un ejemplar. Sin embargo, se analizaron 35 placas en metafase 1. Este ca- *NF — número de brazos cromosómicos. 94 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Foto N? 1. Metafase 11 en Moluchacris cinerascens (Phi- lippi) Rehn. Se observa el cromosoma metacéntrico (m), y los satélites (sat.). Foto N9 2. Metafase 1 en S. cancellata (Serville) Scud- der. Se observa el X heteropicnótico negativo. riotipo, si bien no presenta alteraciones en el número, todos sus cromosomas en el juego son relativamente más pequeños, no apreciándose la clásica agrupación en grandes, medianos y pequeños cromosomas, como en la gran ma- yoría de los Acrididae. La longitud promedio del juego cromosó- mico es también apreciablemente inferior al promedio de todas las longitudes cromosómi- cas estudiadas en este trabajo (Fig. 5). m. Subfamilia Acridinae. La presente subfamilia tiene amplia distribu- ción en la extremidad austral de Sudamérica (Chile, Argentina y Uruguay). Las especies chilenas del género Scyllina, S. humilis (Blan- chard) Rehn y $. signatipennis (Blanchard) Rehn, presentan una enorme variación en ta- maño y color, haciendo difícil su determina- ción. Cariológicamente los individuos de este gé- nero pueden separarse en dos grupos: a) Uno que es similar a lo encontrado por Sáez y Solari en dos especies platenses, S. palla- da (Bruner) y S. bruneri (Rehn) y que pre- sentan un cariotipo de 2n .= 23, cuyos cro- mosomas, telocéntricos, están distribuidos en 6 grandes, 10 medianos, 6 pequeños y el cro- mosoma X. Este es el segundo de los medianos y el sistema sexual XO libre (Fig. 6); b) Otro grupo que presenta una disminu- $ y a Y Y Foto N9 3. Metafase 1 en D. elongatus Giglio-Tos. Se observa el cromosoma XX, heteropicnótico positivo. 1 1] Foto N* 4. Diplóteno en Scyllina. Se observa el cromo- soma Neo X, correspondiendo el brazo heteropicnótico positivo al X ancestral (x) y el brazo heteropicnótico negativo al autosoma (a). Además presenta un quias- ma terminal con el Neo Y (y). Promedio Promedio Long Lafuente, Esponda y Solervicens: Citotaxonomía en Orthopteros chilenos Schistocerca cancellata 5 Long. Total 9419 NN" de Pares Fig. 1 Ss Dichroplus elongatus rm Fig. 3 Catreolus sulcaticollis 3 ; 3 Long. Total Promedio Long medio Moluchacris cinerascens 12 11 10 9 8 7 6 5 Long. Total e 2/0 3 2 1 0 1.23.6,.8:06 7 06 910 WU 1 Neo de Pares Fig. 2 Peplacris recutita 13 12 11 10 9 8 Y 6 5 Long: Total 4 7520 2 1 DY 2 UBB LD DOOR E de Pares Fig. 4 Seyllina humilis ? : A Es Long. Total o 97,10 96 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Seyllina signatipennis Promedio o ES 2 ; Z $ ¡ _ yA 7 ? £ % a Cc Long, Total o 3790 y 2 3 e Ss 6 2 1 9 10 51m x Y N* de Pares Fig. 7 ción del número de cromosomas 2n = 22, manteniéndose el NF en 23. Esto se explica por la fusión de un autosoma mediano con el cromosoma X, lo que determina un nuevo me- canismo de determinación del sexo Neo X - Neo Y (Fig. 7). Llama la atención el comportamiento par- ticular de un autosoma grande que se pre- senta heterocromático en algunas etapas de la meiosis (Lafuente - Esponda, 1967). 1v. Subfamilia Oedipodinae. El género Trimerotropis está ampliamente distribuido en Norteamérica, en donde Kirby Trimerotropis ochraceipennis Pro m eo dio pr Long Total 103.20 Long un (1910) describe 71 especies. También está representado en Sudamérica, en proporción mucho menor. Para Chile se han descrito 5 especies, siendo T. ochraceipennis (Blan- chard) la de más amplia dispersión. Los Trimerotropis son, desde el punto de vista cariológico, muy interesantes. En especies de este género es donde se ha producido el mayor número de modificaciones del carioti- po ancestral, encontrándose un alto número de cromosomas meta o submetacéntricos (T. suffusa, T. fallax, Carothers 1917; T. cyanei- pennis, T. caeruleipennis, T. thalassica King 1923) . Sin embargo en la gran mayoría el nú- mero de cromosomas, no está alterado pues presentan 12 pares de cromosomas en la hem- bra y 11 en el macho. a) Trimetotropis ochraceipennis (Blan- chard). Se analizaron 21 individuos y se midieron 38 placas. Encontramos un cariotipo 2n = 23 en' el macho, con los cromosomas distribuidos en 5 pares submetacéntricos y 6 pares telocén- tricos, siendo el cromosoma X submetacén: trico y el mecanismo de determinación del sexo XO libre. El NF está aumentado de 23 a 34 (Fig. 8). Trimerotropis ochraceipennis Promedio ong Di DAD SS AO OO ABN O N* DE BAAZOS Fig. 9 Lafuente, Esponda y Solervicens: Citotaxonomía en Orthopteros chilenos 97 DISCUSION Subfamilia Cyrtacanthacridinae. Si consideramos todos los idiogramas de la subfamilia Cyrtacanthacridinae podemos es- tablecer que: 1. Los cariotipos de Schistocerca cancellata y Dichroplus elongatus son de tipo ancestral. Muestran gran semejanza entre sí, diferencián- dose sólo en la distribución de los cromosomas en el juego y en el comportamiento del cro- mosoma sexual en la meiosis (Lafuente - Es- ponda, 1967) (Fotos 2 y 3). 2. El número diploide (2n) está disminui- do en algunas especies, pero esta variación es sólo aparente, ya que por un mecanismo de fusión céntrica se han unido cromosomas te- locéntricos para formar cromosomas metacén- tricos y/o submetacéntricos (Moluchacris y Peplacris) . 3. De acuerdo a lo anterior, el NF (23) es constante en todas las especies. 4. Dentro de esta subfamilia llaman la aten- ción las especies del grupo Tristirae por pre- sentar cromosomas con satélites, o sea, cromo- somas de comportamiento irregular en la meiosis y por poseer una pareja autosómica metacéntrica debida a la fusión de los dos pe- queños telocéntricos. “Tanto los cromosomas con satélites como esta pareja metacéntrica son rasgos poco frecuentes para los Acrididae. Estos hechos y lo propuesto por Rehn, quien los colocó “provisoriamente” dentro de esta subfamilia, nos permiten sugerir para estas es- pecies una ubicación sistemática diferente a la actual. Creemos de interés para dilucidar este problema estudiar citológicamente formas del Pacífico Sur (Australia, Nueva Zelandia), que pueden estar relacionadas con las nues- tras. Subfamilia Acridinae. El caso del género Scyllina es tal vez, de todas las muestras analizadas, el más interesante. En él aparecen algunos individuos que presen- tan una fusión céntrica entre el X y un auto- soma mediano, dando origen a un nuevo me- canismo de determinación del sexo Neo X - Neo Y. Por las características de esta asocia- ción durante la meiosis, podemos establecer que es de reciente adquisición. Los brazos del cromosoma X muestran un diferente ciclo de espirilización, ya que el que corresponde al X ancestral sigue el ciclo característico para este cromosoma, en cambio, el brazo originado por el autosoma va en un ciclo sincrónico con res- pecto al complejo autosómico general (La- fuente - Esponda, 1967) (Foto 4). Por la inmensa variación en color y tama- ño en los individuos del género que se super- ponen en sus características, la separación es- pecífica es difícil. Sin embargo, el citodiagnós- tico aparentemente distingue dos especies; una con 2n = 23 y un sistema XO libre, que po- dría corresponder a Scyllina humilis y otra con 2n = 22 y un sistema Neo X - Neo Y, que se identificaría con Scyllina signatipennis. Pe- ro este hecho pudiera ser sólo la expresión de un mecanismo de activa evolución de una misma especie (Mesa, 1967). Esta situación plantea la duda si se trata de una sola especie, si son razas de la misma es- pecie o son dos especies diferentes. Este pen- samiento se ve ratificado por lo expuesto por Sáez y Solari, para especies uruguayas de este género, cuando dicen: “o bien constituyen ra- zas diferentes de una misma especie, o se trata de especies incipientes recientemente diversi- ficadas, entre las cuales no está todavía bien establecido el mecanismo de aislamiento se- xual”. En este sentido las especies chilenas mostrarían una etapa más avanzada en su es- peciación al presentar algunos individuos un nuevo mecanismo sexual. Para aclarar el problema de la diversifica- ción de los individuos del género Scyllina, se- ría necesario recurrir a nuevos análisis cario- lógicos, como también a cruzamientos. Subfamilia Romaleinae. No se considera en la discusión, dado a que se ha muestreado un solo individuo de una sola especie. Subfamilia Oedipodinae. Género Trimerotropis Stál. El aumento del número del NF (23 a 34) se debe a la duplicación de algunas parejas cro- 98 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 d mosómicas. Por las longitudes promedios de los brazos hemos podido reconstruir el cario- tipo ancestral (Fig. 9A). Los índices de estas medidas sugieren que las parejas duplicadas son las N.os 1, 2, 3, 4, 6 y 8. (Fig. 9B). Además de las duplicaciones ha habido asociaciones entre estos cromosomas, originándose así el cariotipo actual. Este fenómeno es similar al que presentan las especies de Trimerotropis de la costa Pacífica de Norteamérica. El sistema sexual está representado por un X submetacéntrico libre, que nos permite su- poner para este cromosoma una fusión entre un autosoma de la pareja 5 ancestral y el X, perdiéndose el homólogo del 5, ya que el X es univalente. Además, por el ciclo de espiri- lización y picnosis, suponemos que esta ad- quisición es muy antigua para la especie, ya que no es posible distinguir el autosoma del cromosoma X en la profase meiótica, como lo vimos en Scyllina. De lo anteriormente analizado se despren- de que el valor del diagnóstico citotaxonómi- co no es definitivo, por las variaciones indi- viduales del cariotipo en individuos de una misma especie, sobre todo en las especies poli- mórficas. Sin embargo se estima que el aná- lisis intensivo del cariotipo, y sobre todo del comportamiento cromosómico en la meiosis, especialmente del cromosoma X, puede apor- tar elementos de interés en la diagnosis de las especies, y particularmente establecer sus rela- ciones filogenéticas. BIBLIOGRAFIA ATKIN, N. B.; G. MATTINSON, W. BEGAK and $. OHNO. “The comparative DNA content of 19 species of pla- cental mammals, reptiles and birds”. Chromosoma (Berl.) 17: 1-10 (1965). Becax, W.; M. L. Becak; H. R. S. NAZARETH and S. Onno. “Close karyological kinship between the rep- tilian suborden Serpentes and the class Aves”. Chro- mosoma (Berl.) 15: 606-617 (1964). Hewrrr, G. M. “Population cytology of British Grass- hoppers (11) ”. Chromosoma (Berl.) 16: 579-600 (1965) . HucHEs-SCHRADER, S. “The chromosomes of mantids (Orthoptera - Mantidae) in relation to taxonomy”. Chromosoma (Berl.) (4): 1-55 (1950). Jonn, B. and K. R. Lewis. “Genetic speciation in the grasshopper Eyprepocnemis plorans”. Chromosoma (Berl.) 16: 308-344 (1965). KIxc, R. L. “Heteromorphic homologous chromosomes in three species of Pseudotrimerotropis (Orthop- tera - Acrididae)”. J. Morph. 38: 19-36 (1923). Kinc, R. L. and H. W. Beans. “The multiple chromo- somes of Paratylotropidia bruneri (Scudder) (Or- thoptera - Acrididae)”. J. Morph. 63: 289-300 (1938) . Kisc, R. L. “Neo-Y chromosome in Hypochlora alba and Renmirir intertexta (Orthoptera . Acrididae) ”. J. Morph. 87: 227-237 (1950). LAFUENTE, N. y P. EsPONDA. “Citogenética de algunos acrídidos de la Provincia de Valparaíso”. x Reunión Anual Soc. Biología de Chile, Resúmenes 75-76 (1967) . Ñ ¿ LAFUENTE, N. y P. EspPONDA. “Comportamiento del cro- mosoma X y su evolución en. algunos Acrídidos chi- lenos”. Reunión Anual Soc. Genética de Chile (1967) . LIEBERMANN, J. “Sobre la importancia económica de las spp. chilenas del género Dichroplus Stál”. Rev. Chil. Hist. Nat. Vol. xLvu (1942-43). LIEBERMANN, J. “Los Acridoideos de Chile”. Rev. Chil. Hist. Nat. Vol. xLvm (1944). MEsa, A. and R. S. DE MEsaA. “Complex sex-determirunyg mechanism in three species of South-American grasshoppers”. Chromosoma (Berl.) 21: 163-180 (1967) . MCCLUNG, C. E. “The chromosome complex of orthop- teran spermatocytes”. Biol. Bull. 9: 304-340 (1905). McCLunG, C. E. “A comparative study of chromosomes in orthopteran spermatogenesis”. J. Morph. 25: 651- 749 (1914). McCtLunG, C. E. “The multiple chromosomes of Hes. ¡pperotettix and Mermiria (Orthoptera) ”. J. Morph. 29: 519-605 (1917). Powers, P. B. A. “Metrical studies on spermatogonial chromosomes of Acrididae”. J. Morph. 71: 523 (1942). REHN, J. A. G. “The Locust of the South American Generic Group Tristirae (Orth. Acrid. Cyrtacantha- cridinae) ”. Trans. Am. Ent. Soc. Lxvm: 31-100 (1942) . REHN, J. A. G. “On the Locust genus Psoloessa (Orth. Acrididae, Acridinae) ”. Trans. Am. Ent. Soc. LXVII1: 167-237 (1942). Lafuente, Esponda y Solervicens: Citotaxonomía en Orthopteros chilenos 99 TH eee 5 Sárz, F. A. “Organización y número de cromosomas en los orthopteros de América del Sur”. Apartado Actas Congreso Int. Biología Montevideo (Octubre 1930). Sáez, F. A. “Investigaciones sobre los cromosomas de algunos orthopteros de la América del Sur. 11. Nú- mero y organización de los complejos en cuatro gé- neros de Acrídidos”. Rev. Museo La Plata, Tomo 32: 317-361 (1930). SAEz, F. A, “Estudios citogenéticos en orthopteros Sud- americanos”. Biológica xxu: 21-26 (195€). SAEz, F. A. “An extreme Karyotype in an Orthopteran Insect”. The American Naturalist xct: 859 (julio- agosto 1957). Sáez, F. A. y C. L. SoLarI. “Estudio citogenético del gé- nero Scyllinops”. Archiv. Soc. Biolog. Montevideo. Vol. xxIv: 36-42 (1958-1959). Sáez, F. A. y C. L. SoLarr. “Chromosome studies in three species of Scotussa”. Caryologia xt: 358-367 (1959) . Sárz, F. A. y A. M. LaGuarDIa. “La estructura citogené- tica de Laplatacris dispar”. Actas y Trabajos Pri- mer Congreso Sudamericano de Zoología, La Plata, 12-14 octubre 1959. Tomo v. SÁgz, F. A. “Gradient of the heterocromatinization in the evolution of the sexual system “Neo x - Neo y” ”. Portugaliae Acta Biologica SaA Vol. vir N9 1-2: 111- 138, Lisboa (1963). SOUTHERN, D. 1. “Spontaneous chromosome mutations in Truxaline grasshoppers”. Chromosoma (Berl.) 22: 241-257 (1967). SOUTHERN, D. I. “Pseudo-multiple formation as a con- sequence of prolonged non-homologous chromosome association in Metriptera brachyptera”. Chromoso- ma (Berl.) 21: 272-284 (1967). WhrtTE, M. J. D. “Citología animal y evolución”. Cap. vi: “Evolución cromosómica en poblaciones silves- tres”. Espasa-Calpe, Argentina, S. A. (1951). WHhrtTE, M. J. D. “Multiple sex chromosome mechanisms in the grasshopper genus Paratylotropidia”. Amer. Naturalist 87: 237-244 (1953). WmrtE, M. J. D. “Cytogenetics of the grasshopper Mo- raba scurra. Heterozygosity for “elastic constriction” ”. Austr. J. Zool. 5: 348-354 (1957). WhrrE, M. J. D. “Chiasmatic and achiasmatic meiosis in African eumastacid grasshoppers”. Chromosoma (Berl.) 16: 271-307 (1965). WhrrE, M. J. D. “Karyotypes of some members of the grasshopper families Lentulidae and Charilaidae”. Cytologia (Japón) (1966). Ñ EY o E Ne y Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 101 NUEVOS CERAMBICIDOS CHILENOS (Coleoptera: Cerambycidae) Dr. MIGUEL CERDA G. Museo de la Patagonia, Punta Arenas ABSTRACT Eight new species of Chilean Cerambycidae are described in this paper, of which the genus Stromatium is a new addition to the Chilean Fauna. All the new taxa come from Nothofagus forests in Central and South Chile. Las fecundas colectas entomológicas realiza- zadas por el Sr. Luis E. Peña G. y colaborado- res, ha hecho posible este trabajo, en que se describe ocho nuevas especies para Chile, per- tenecientes a las subfamilias Lepturinae y Cerambycinae, agregándose el género Stroma- tium, de la Tribu Hesperophanini a la fauna chilena. De las ocho especies tratadas, cuatro pro- ceden de la Cordillera de Curicó y Parral, zona antes muy explotada entomológicamente, pero que promete buenas novedades para el futuro; tres proceden de los alrededores de Valdivia, y una de la Cordillera de Aconcagua. Todas las especies, con excepción de la de Aconcagua, fueron colectadas en bosques de Nothofagus, demostrándose así una vez más, la íntima relación que existe entre los Ceram- bícidos chilenos y nuestras Fagáceas. Agradezco a mi amigo Luis E. Peña, el ha- berme cedido este material para su descrip- ción, y confío en que continúe su útil y activa obra en beneficio de la Entomología de Chile. LEPTURINAE Necydalini Callisphyris fritzi n. sp. Macho: cuerpo alargado, subcilíndrico, de color general negro azulado, con pilosidad negra. Antenas con los cuatro primeros ante- nitos testáceos y el resto pardo rojizos. Pronoto con una franja ancha de pelos sedosos platea- dos en su borde anterior y posterior. Elitros testáceos con pelos tendidos dorados. Abdo- men con una franja de pelos sedosos platea- dos que cubren la mitad proximal de cada tergito. Patas testáceo rojizas, con los tarsos Negros. Cabeza finamente rugosa, con abundantes pelos erguidos, excavada entre los tubérculos antenarios que son prominentes y bien sepa- rados; ojos fuertemente granulados, con el ló- bulo inferior oblongo. Antenas filiformes, marcadamente engrosadas en su mitad apical, tocando con el ápice el segundo ventrito; es- capo obcónico, tercer antenito casi el doble del cuarto, desde el quinto obcónicos, aplasta- dos, formando un pequeño diente externo en la extremidad de cada uno, decreciendo de ta- maño. Pronoto casi cuadrangular, estrechado an- teriormente, convexo, finamente punteado, con abundantes pelos cerdosos; bordes laterales presentando un discreto engrosamiento a nivel del borde anterior y una dilatación en la parte media; disco levantado. Escudo pequeño, trian- gular, con puntuación fina, de vértice redon- deado. Elitros más anchos que el pronoto, con án- gulos humerales marcados, retrayéndose brus- camente después del primer tercio de su lon- gitud, en una lengúeta estrecha, ligeramente dirigida hacia afuera, y tocando con su ápice el segundo ventrito; superficie lisa, con una fina costilla media longitudinal. Alas ahuma- das. Prosterno, meso y metasterno medianos, fi- namente punteados, con abundantes pelos er- guidos cortos; ventritos subiguales, con el quin- to ampliamente redondeado en el ápice, con pilosidad corta tendida, escasa en los tres pri- meros y abundante en el quinto. Patas delgadas, con fina puntuación y abun- dantes pelos cortos; tarsos posteriores con el primer tarsito tan largo como el segundo y ter- cero juntos. Longitud: 15 mm. Ancho: 3 mm. Holotipo ¿: Río Blanco, provincia de Acon- 102 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 cagua, Chile, noviembre 12, 1959, G. Monsal- ve leg., en la colección del autor. Localidad-tipo: Río Blanco, 1.450 m. altitud, provincia de Aconcagua. Observaciones: Especie notable por su tama- ño reducido y su coloración, que le da aspecto de Hypodynerus, constituyéndose en el Call:- sphyris más pequeño de los descritos. Se pa- rece por su coloración a C. odyneroides F. et G., y por sus antenas filiformes y aplastadas a C. testaceipes F. et G. Dedico esta bella espe- cie al apreciado amigo Sr. Manfredo Fritz, por su colaboración de material y literatura. Planopus octaviusbarrosi n. sp. Especie parecida a P. laniniensis Bosq, de la que se diferencia por los caracteres contenidos en la siguiente descripción. Macho: cuerpo negro verdoso, con pilosidad plomiza. Antenas negras, más largas que el cuerpo, con el 119 antenito curvado en el ápice. Abdomen testáceo en la cara ventral, con los esternitos obscurecidos en los bordes. Patas con pilosidad muy discreta en las tibias. Longitud: 21 mm. Ancho: 5 mm. Hembra: muy parecida a P. laniniensis Bosq, aunque más pequeña, con antenas negras. Ti- bias posteriores con escasa pilosidad en la mi- tad apical. Longitud: 35,5 mm. Ancho: 6,5 mm. En ambos sexos se aprecia sobre el vértex unas rugosidades gruesas, irregulares, muy mar- cadas, que nacen de los bordes del surco lon- gitudinal y se dirigen arqueadamente hacia adelante, para desvanecerse en la línea perio- cular. Holotipo ¿: Valdivia, provincia de Valdivia, Chile, julio 1956, E. Krahmer coll. Allotipo 2: Valdivia, provincia de Valdivia, Chile, junio 1956, E. Krahmer coll., dentro de un grueso gancho de “Coigie” (Nothofagus dombeyi). Paratipo: un 3, Valdivia, provincia de Val- divia, agosto 22, 1962, E. Krahmer coll. Holotipo y Allotipo en la Colección L. E. Peña. Paratipo en la colección del autor. Localidad-tipo: Valdivia, provincia de Val- divia, Chile. Observaciones: Esta nueva especie se pare- ce bastante a P. laniniensis Bosq, pero es de menor tamaño, especialmente el macho, y la pilosidad y las arrugas del vértex no existen ni esbozadas en laniniensis. Dedico esta nueva especie a mi amigo don Octavio Barros, que con sus colectas tanto ha contribuido al cono- cimiento de los insectos de Chile. Al examinar varios ejemplares de P. lan:- niensis, he podido comprobar sin excepción que los machos tienen las antenas bastante más largas que el cuerpo, y no como señala Bosq en la diagnosis genérica “más cortas que el cuerpo en ambos sexos”, error que no me ex- plico, salvo que los dos machos que tuvo en sus manos le faltaran los antenitos terminales. Además el 11% antenito de los machos tiene el doble de longitud que el tercero, con su extre- mo alesnado. Por fin, otro carácter muy no- torio es la pilosidad de las tibias, que en el macho forma un verdadero manguito y ocupa la mitad distal, siendo esta pilosidad muy dis- creta en la hembra. Con ésto he querido com- pletar la diagnosis de Bosq y permitir la me- jor diferenciación de las especies. Hephaestion bullocki n. sp. Macho: cuerpo largo y delgado, de color gene- ral negro azulado brillante, con una pilosidad compuesta por pelos plateados sedosos, que adornan el borde anterior del labro, parte in- ferior de la cabeza, base de los tubérculos an- tenarios, borde anterior del pronoto, ápice del escudo, escaso en el prosterno y mesosterno, más abundantes en la mitad del metasterno, muy abundantes y apretados en la mitad pos- terior de los episternos metatorácicos, y escasos en los bordes laterales de los tergitos. Antenas negro azuladas, con la mitad distal de los antenitos 8, 9 y 10 de un blanco sucio. Elitros con sus ángulos humerales y bordes pleurales negro azulado, y el resto de la super- ficie de un violáceo mate. Abdomen azulado con los ventritos primero y segundo testáceo rojizo. Patas negro azuladas, con los tarsos de las posteriores de un blanco algo sucio. Cabeza con escasa puntuación y abundantes Cerda: Nuevos Cerambícidos chilenos 103 pelos erguidos, fuertemente surcada y excava- da entre los tubérculos antenarios. Antenas delgadas, de la longitud del cuerpo, escapo ob- cónico, alargado, cuarto antenito como los dos tercios (2%) del tercero, y éste subigual con el quinto: desde el sexto con sus ángulos apicales externos marcados, decreciendo de tamaño. Pronoto más largo que ancho, fuertemen- te estrangulado anteriormente, superficie lisa brillante, con escasa pubescencia dorada; bor- des laterales provistos de un fuerte tubérculo cónico; disco levantado con dos tubérculos algo romos, bien separados transversalmente en la parte media. Escudo excavado en su parte media, con el ápice redondeado. Elitros poco más cortos que el abdomen, al- canzando al borde posterior del tercer ventrito, estrechándose después de la base, formando una lengúeta larga terminada en una especie de espátula; superficie lisa brillante. Alas azul violáceo. Prosterno y mesosterno pequeños; metaster- no amplio, surcado longitudinalmente en su parte media. Abdomen delgado en su base, ensanchándo- se hacia el ápice, con la superficie lisa brillan- te, teniendo el quinto esternito con el ápice ampliamente redondeado. Patas delgadas, con las posteriores de doble tamaño que las intermedias, con escasa pubes- cencia en los fémures y pelos cortos en las tibias. Longitud: 23,0 mm. Ancho: 3,0 mm. Hembra: Se distingue por ser más voluminosa, especialmente en el tórax y abdomen, antenas poco más cortas, teniendo los antenitos 8, 9 y 10 totalmente blanco sucio. Longitud: 24,5 mm. Ancho: 4,0 mm. Holotipo ¿: Fundo Caupolicán, provincia de Valdivia, Chile, octubre 20, 1962, E. Krahmer coll. Allotipo 2: Fundo Caupolicán, provincia de Valdivia, Chile, octubre 20, 1962, E. Krahmer coll. Paratipos: 45 ejemplares machos y hembras, de la misma localidad de los tipos; un macho de Llancahué (Valdivia), L. E. Peña coll.; y otro de la Cordillera de Nahuelbuta, colectado por el autor en enero de 1943. Holotipo, Allotipo y treinta y nueve Paratipos en la Colección L. E. Peña. Dos paratipos de- positados en el Museo D. S. Bullock, Angol; y otros cinco en la Colección del autor. Localidad-tipo: Fundo Caupolicán, provincia de Valdivia, Chile. Observaciones: Especie notable, con el aspecto general de H. annulatus Phil., aunque mucho más angosta y delicada. El Paratipo macho co- lectado en Nahuelbuta es de mayor tamaño y más grueso que los ejemplares de Valdivia. Dedico esta bella especie al Dr. D. S. Bullock, creador del Museo que lleva su nombre, en la ciudad de Angol, y en quien siempre he en- contrado una decidida y generosa compren- sión a mis estudios entomológicos. Hephaestion auratum n. sp. Macho: Cuerpo alargado, subcilíndrico, de co- lor general testáceo brillante. Antenas del mis- mo color general, cubiertas de fina pubescen- cia sedosa dorada. Elitros cubiertos de pubes- cencia dorada. Superficie ventral con pubes- cencia dorada, teniendo la mitad posterior del metasterno de un negro glabro brillante. Pa- tas con pelos cortos dorados. Cabeza estrechada en su base, lisa brillante, con algunos pelos sedosos en el borde clipeal, excavada profundamente entre los tubérculos antenarios, los que son prominentes y bien se- parados; ojos fuertemente granulados y escota- dos en el medio, con lóbulo inferior oblongo. Antenas casi tan largas como el cuerpo, gruesas, con los cuatro primeros antenitos de aspecto moniliforme, teniendo el cuarto más corto que el tercero y quinto, el resto decreciendo hacia el ápice. Pronoto alargado y fuertemente estrangula- do anteriormente, con un tubérculo cónico y puntiagudo en cada lado, y dos tubérculos có- nicos más pequeños bien separados, colocados transversalmente sobre el disco. Elitros mucho más anchos en su base que el pronoto, teniendo sus ángulos humerales marcados, casi tan largos como el abdomen, 104 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 con el ápice redondeado; superficie lisa, pre- sentando tres costillas longitudinales marca- das en la parte media. Alas de color ahumado claro. Prosterno y mesosterno medianos; metas- terno amplio, surcado longitudinalmente en el medio. Abdomen delgado, liso, con el borde del quinto esternito ampliamente redondeado. Patas delgadas, con abundantes pelos cor- tos, siendo las posteriores mayores que las in- termedias; tarsos con el primer tarsito tan grande como el segundo y tercero reunidos. Longitud: 21,0 mm. Ancho: 4,50 mm. Hembra: De mayor tamaño que el macho, con las antenas más cortas que el cuerpo, siendo igual en todos los demás caracteres, salvo un aumento discreto de la pilosidad. Longitud: 25,0 mm. Ancho: 5,50 mm. Holotipo 3: Fundo Malcho, Cordillera de Pa- rral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, Chi- le, diciembre, 1956, M. Rivera coll., en la co- lección L. E. Peña. Allotipo 2: Fundo Malcho, Cordillera de Pa- rral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, di- ciembre, 1957, M. Rivera coll., en la colección L. E. Peña. Paratipos: Cinco ejemplares de la misma loca- lidad del Holotipo y Allotipo; cuatro ejempla- res de la Cordillera de Parral; dos ejemplares de la Cordillera de Talca, y tres de la Cordi- llera de Chillán. Siete depositados en la colec- ción L. E. Peña, y cinco en la colección del autor. Localidad-tipo: Fundo Malcho, Cordillera de Parral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, Chile. Observaciones: Esta bella especie fue confun- dida por J. Bosq. con P. flavicans F. et G., se- gún pude constatarlo en un ejemplar identi- ficado por él mismo, ignorando el presente autor las razones que lo indujeron a hacer esta determinación, pues la especie flavicans sólo se parece en algo en la coloración, siendo por su aspecto general y tamaño, parecida a P. gracilipes Blanch. Nuestra nueva especie tiene la estructura general de H. ocreatum Newm., especialmente del macho, con antenas engrosadas y no tan largas. Platynocera andina n. sp. Hembra: Cuerpo alargado, subcilíndrico, de color general negro mate. Antenas negras, aterciopeladas. Protórax rojo anaranjado. Eli- tros negro mate. Alas ahumadas, con reflejos tornasolados. Metasterno en gran parte rojo testáceo, igual que el abdomen. Patas negras. Cabeza fuertemente rugosa, con abundantes pelos sedosos, surcada entre los tubérculos an- tenarios que son mediocres; ojos fuertemente egranulados, con el lóbulo inferior oblongo. Antenas filiformes, marcadamente engrosadas en la mitad distal, tocando con el ápice el cuarto ventrito; escapo obcónico, cuarto ante- nito más corto que el tercero y quinto toma- dos separadamente, y desde el sexto decrecien- do de tamaño. Toda la superficie rugosa. Pronoto cuadrangular, estrangulado ante- riormente, convexo, glabro brillante, con cua- tro esbozos de tubérculos en el disco, dos ante- riores y dos posteriores; bordes laterales dila- tados en su parte media, formando un discreto tubérculo romo. Escudo triangular, deprimido en el centro, con gruesos puntos hundidos. Elitros más cortos que el abdomen, estre- chándose fuertemente después de la base, en forma de tirilla terminada en espátula, con una depresión media discreta, ancha, que re- corre longitudinalmente el élitro; superficie finamente punteada y glabra. Prosterno y mesosterno medianos, con fina puntuación y escasos pelos erguidos; metaster- no amplio, surcado longitudinalmente en el medio. Abdomen grueso, angostado en la base, con fina puntuación y escasos pelos sedosos do- rados, teniendo sus ventritos subiguales, con el quinto redondeado y escotado en el borde. Patas delgadas, con fina puntuación y abun- dantes pelos cortos; tarsos posteriores con el primer tarsito tan largo como el segundo y ter- cero reunidos. Cerda: Nuevos Cerambicidos chilenos 105 Longitud: 15,0 mm. Ancho: 2,8 mm. Holotipo 2: Río Teno, Cordillera de Curicó, 1.300 m. alt., provincia de Curicó, Chile, ene- ro 19, 1964, L. E. Peña coll., en Gramínea (Sti- pa?), depositado en la colección L. E. Peña. Paratipo: Una hembra, Cubillo, Cordillera de Curicó, provincia de Curicó, Chile, enero 94, 1961, M. Rivera coll., en la colección del autor. Macho desconocido. Localidad-tipo: Río Teno, Cordillera de Curi- có, 1.800 m. alt., provincia de Curicó, Chile. Observaciones: Por su aspecto general se pa- rece a P. monsalvei Cerda, especialmente en las antenas y élitros, aunque el pronoto de la primera es tuberculado, rugoso y opaco. Esta especie es probable que en una revisión de los Necydalini chilenos tenga que cambiarse de género, como varias otras de autores anteriores. CERAMBYCINAE Hesperophanini Stromatium chilensis n. sp. Macho: Cuerpo alargado, glabro, de color ge- neral testáceo rojizo. Antenas testáceas. Eli- tros testáceos en su mitad distal. Cabeza con abundantes puntos hundidos; clípeo con una impresión profunda transversal; palpos maxi- lares con el último artejo grande y triangular; frente amplia, surcada longitudinalmente hasta el vértex; ojos grandes, fuertemente gra- nulados y escotados; tubérculos antenarios me- diocres. Antenas delgadas, con escasos pelos ergui- dos, sobrepasando el apice de los élitros; esca- po obcónico, robusto, con puntos hundidos, tercer antenito alcanzando con el ápice hasta la base de los élitros, teniendo el ángulo inter- no espinoso, al igual que el cuarto, quinto y sexto, casi borrado el séptimo y octavo, no exis- tiendo en el 99, 102 y 119 delgado al extremo. Pronoto más largo que ancho, fuertemente convexo, ligeramente estrangulado en ambos extremos, cuyos bordes están adornados con pelos sedosos dorados; superficie con abun- dantes puntos gruesos hundidos y finamente rugoso. Escudo triangular y esculpido. Elitros paralelos y convexos, con ángulos humerales marcados, cubiertos de gruesos pun- tos hundidos que se atenúan hacia el ápice, que es truncado. Alas transparentes. Prosterno, meso y metasterno medianos con puntuación fina. Abdomen mediano, finamente punteado y con algunos pelos hirsutos rojizos, con el 5% esternito truncado en el ápice. Patas delgadas, con los fémures ligeramen- te hinchados en su parte media; tarsos poste- riores con el 32 tarsito tan largo como el se- gundo y tercero reunidos. Longitud: 16,0 mm. Ancho: 4,0 mm. Holotipo ¿: Fundo Malcho, Cordillera de Pa- rral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, Chi- le, febrero 15, 1958, M. Rivera coll., en la Co- lección L. E. Peña. Paratipo: Un macho, Fundo Malcho, Cordi- llera de Parral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, Chile, febrero 1958, M. Rivera coll., en la Colección del autor. Localidad-tipo: Fundo Malcho, Cordillera de Parral, 700-900 m. alt., provincia de Linares, Chile. Hembra desconocida. Observaciones: Esta especie se parece en su as- pecto general a S. fulvum (Villers), pero se diferencia en el pronoto, cabeza y antenas. Ubico esta nueva especie en este género para evitar crear otro, que en opinión del autor no se justifica. Stenoderini Syllitus beltrani n. sp. Hembra: Cuerpo alargado, subcilíndrico, de color general castaño rojizo, algo brillante en la cabeza, antenas y élitros, con protórax y pa- tas opacos. 106 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Cabeza alargada, relativamente voluminosa, fuertemente elevada, convexa por arriba, con- traída bruscamente por detrás de los ojos, for- mando un cuello casi cilíndrico, más ancho que largo; frente amplia, fuertemente conve- xa, con un surco longitudinal prolongado has- ta la base del cuello; clípeo de forma triangu- lar y base superior, con sus bordes laterales en- grosados, teniendo en sus ángulos basales un pequeño diente agudo; ojos pequeños, redon- deados, prominentes y fuertemente granula- dos; tubérculos antenarios obtusos, pequeños y angulosamente cóncavos entre ellos. Antenas filiformes, un poco más cortas que el cuerpo; escapo pediculado, piriforme, llegando casi a la mitad del pronoto; antenitos 3-11 decrecien- do suavemente, cubiertos de escasos pelos do- rados. Pronoto más largo que ancho, irregular, fi- namente rugoso, estrangulado anteriormente, menos ancho que la cabeza, provisto de un callo cónico medio en sus bordes laterales; dis- co con cuatro callos redondeados dispuestos en cuadro, siendo los dos anteriores cónicos y los posteriores algo alargados oblicuamente hacia adelante y afuera. Escudo redondeado en el ápice, más largo que ancho, deprimido en el centro, finamente rugoso. Elitros glabros, alargados, angostos, para- lelos, convexos, más anchos que el pronoto, con el ápice redondeado, densamente cubiertos de puntos gruesos hundidos; cada uno con cua- tro costillas paralelas, largas y bien marcadas, que se unen en un punto cerca del ápice. Prosterno y mesoterno pequeños, metaster- no amplio, con una hendidura longitudinal media posterior, cubierto de escasos pelos cor- tos dorados; abdomen tan largo como los éli- tros, con los ventritos disminuyendo de tama- ño, en forma poco apreciable, cubierto de es- casos pelos cortos dorados, y con el ápice del último escasamente ciliado. Patas delgadas, cubiertas de pelos cortos dorados, con fémures ligeramente engrosados y arqueados en la extremidad, tibias delgadas y rectas, tarsos posteriores con el primer tarsito tan largo como el segundo y tercero reunidos, tercer tarsito escotado. Longitud: 12,5mm. Ancho: 1,70 mm. Holotipo 3: Valdivia, provincia de Valdivia, Chile, enero 20, 1965, A. Wagenknecht coll., en la colección del autor. Localidad-tipo: Valdivia, provincia de Valdi- via, Chile. Macho desconocido. Observaciones: con el hallazgo de esta nueva y notable especie, que es intermedia entre $. cilindricus Germain y S. chilensis Cerda, el gé- nero Syllitus tiene en Chile cinco especies, de las cuales sólo S. chilensis ha sido encontrada en Argentina y fue descrita por Bosq como Syllitus (2) schajouskoii, dudando dicho au- tor de su ubicación genérica. Dedico cariñosamente esta especie a la me- moria del R. P. Inocencio Beltrán, por su acti- va y valiosa obra en favor de la investigación entomológica y su esforzada actuación de mu- chos años en la Sociedad Chilena de Entomolo- gía. Necydalopsini Necydalopsis barriai n. sp. Hembra: aspecto general de N. 2ridipennis F. et G., aunque más pequeña, con diferente co- loración en los élitros, que llevan en su parte media una franja oblicua pardusca, y los ápi- ces pardo oscuro. Abdomen negro, con una franja lateral de pelos sedosos plateados en el segundo ventrito. Antenas en sus tres últimos antenitos en- grosados y oscurecidos. Pronoto con puntos gruesos hundidos y la línea media del disco levantada longitudinal- mente, lisa, brillante. Elitros con la impresión longitudinal más marcada y puntuación gruesa, teniendo sus ápices más anchos. Longitud: 6,5 mm. Ancho: 1,20 mm. Holotipo $: Las Cabras, Cordillera de Chi- llán, 1.500 m. alt., provincia de Ñuble, Chile, diciembre 10, 1954, L. E. Peña coll., en la Co- lección L. E. Peña. Cerda: Nuevos Cerambícidos chilenos 107 Paratipos: una hembra, Fundo Malcho, Cor- dillera de Parral, provincia de Linares, Chile, noviembre 1956, M. Rivera coll., en la colec- ción del autor; y otra hembra, Alto de Vilches, Cordillera de "Talca, provincia de Talca, Chi- le, octubre 1964, M. Rivera coll., en la Colec- ción L. E. Peña. Localidad-tipo: Las Cabras, Cordillera de Chi- llán, 1.300 m. alt., provincia de Ñuble, Chile. Macho desconocido. Observaciones: especie bien distinta de N. ¿r2- dipennis Y. et G., con la cual este género, casi exclusivo de Chile, aumenta a cinco el número de sus especies, todas estudiadas por el autor. La especie está dedicada al activo Auxiliar de Entomología, don Gerardo Barría, quien a tra- vés de sus importantes colectas en casi todo el territorio nacional, tan significativamente ha contribuido al conocimiento de nuestra fauna entomológica. LITERATURA CONSULTADA 1, AURIvILIUs, CH., 1912, Coleopt. Catalogus, Pars 39, vol. 22: 1-574. 2. BLANCHARD, E., 1851, in C. Gay, Hist. Fis. Pol. Chi- le, Zool. 5: 462-554. [e =I 10. . BosQ, J. M., 1953, Longicornios del Parque Na- cional Lanín, An. Mus. Nahuelhuapi, t. 3. . FAIRMAIRE, L, et GERMAIN, PH., 1859, Rev. Coleopt. Chili (suite), An. Soc. Ent. France, ser. 3, 7: 483- 532. - ibidem, 1861, Rev. Coleopt. Chili, An. Soc. Ent. France ser. 4, 1: 105-108. . ibídem, 1864, Rev. Coleopt. Chili, Rev. Mag. Zool. ser. 2, 16: 258-394. . GERMAIN, PH., 1898, Apuntes Entomolójicos, Los Longicornios Chilenos, An. Univ. Chile 100: 723- 765. - ibídem, 1901, Long. de Chile, pt. 6, 225, An. U. Chile. . LACORDAIRE, J. TH., 1869, Genera Coleopt., vol. 9, xué.: 411-950. PhiLippr, F., 1859, Algunas especies nuevas de Co- leópteros de la provincia de Valdivia, An. U. Chile 16: 656-678. . PHiLipPPr, R. A., 1865, Descripción de algunos insec- tos nuevos chilenos, An. U. Chile 26: 651-660. . PHiLIPPr, R. A., et Philippi, F., 1860, Coleoptera nonnulla nova Chilensia praesertim Valdiviana, Stett. Ent. Zeits. 21: 245-251. . ibídem, 1864, Besch. neuen Chilen. kaaf., Stett. Ent. Zeits. 25: 313-406. . THOMSON, J., 1860, Ess. Clasif. Ceramb., pp. 1-404, illus., Paris. q 0 El Rei Ja 4 br | MEA as de | me CEST : Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 109 NOTA PRELIMINAR SOBRE LOS INSECTOS COCCOIDEOS DE CHILE ROBERTO H. GONZÁLEZ* RAIMUNDO CHARLÍN * ABSTRACT A preliminary check list of Coccidae from, Chile, including records appeared in the literature which the authors have been able to verify, is given. For those species not previously reported, its distribution and hosts are also included. El primer aporte al conocimiento de los coc- coideos de Chile data de 1828, fecha en que Gray (Spicilegia Zoologica, p. 7) describe Ce- roplastes, nuevo subgénero de Coccus, con la especie Coccus (Ceroplastes) chilensis prove- niente de este país. Una revisión posterior del material tipo depositado en el Museo Británi- co, determinó que dicha especie correspondía a la que Anderson en 1791 describió como Coc- cus ceriferus, común insecto en la zona central del país donde es conocido como “conchuela cerosa de la brea”. La segunda especie descrita de Chile, co- rresponde al parásito radicular denominado “margarodes de la vid”. F. Philippi (1894), confundido por los quistes subterráneos que forma este insecto lo describió bajo el nombre de Heterodera vitis, suponiendo que se trata- ba de un nematodo cuyas hembras adultas for- man quistes esféricos que se fijan a las raíces de varias plantas. Diez años más tarde, Giard (1894) conociendo la descripción de Philippi, redescribió el insecto bajo el nombre de Mar- garodes vitium, colocándolo en su verdadera posición sistemática. Es interesante también destacar que Reed (1895) aparentemente ig- norando la acción de Giard, describió un Mar- garodes colectado en vid de Chile, al que de- nominó M. trilobitum, nombre que debe pa- sar a la sinonimia de la especie anterior. Entre 1895 y 1910, varios autores, entre ellos Cockerell (1895, 1902, 1905) y Lindin- ger (1908, 1909), describieron varias especies nuevas de Coccoideos diaspídidos, lo cual cons- tituye el único y principal aporte al conoci- miento de las especies nativas del país. Carlos Porter, a través de numerosas notas coccidológicas aparecidas en los Anales de *Profesor titular y auxiliar, respectivamente, de las cátedras de Zoología y Entomología, Facultad de Agro- nomía, Universidad de Chile. Zoología Aplicada y en la Revista de Historia Natural entre 1908 y 1920, principalmente dio cuenta de nuevas identificaciones de cóccidos para el país. También tiene el mérito de ser el único autor nacional que ha descrito una espe- cie nueva de diaspídido, Lepidosaphes espino- saz, colectado en romerillo, Baccharis rosmari- nifolia. Posteriormente, el aporte publicado es muy escaso, y básicamente consiste en algunas nue- vas identificaciones de especies cosmopolitas que ocurren en Chile. En atención a lo interesante y diversifica- do de este grupo faunístico en el país y al re- lativamente poco conocimiento que se ha re- unido sobre este grupo de insectos, los autores han iniciado un estudio sistemático de la su- perfamilia, concentrando el interés inmediato en los Diaspídidos, grupo sobre el cual se tra- baja actualmente en una monografía. Recopilando antecedentes sobre las especies señaladas o descritas para el país, se presenta la siguiente lista de especies conocidas de Coc- coideos, cuya presencia hemos podido verifi- car en Chile. Solamente en las especies más importantes se ha actualizado el género o pa- sado a sinonimia según corresponda. 1. Especies ya reportadas para el país y cuya presencia ha sido verificada por los autores. Cc = cosmopolita e = endémica ASTEROLECANIDAE: Asterolecantum variolosum (Ratz.) (c). COCCIDAE: Ceroplastes ceriferus (And.) (c). Ceroplastes cirripediformis Comst. (c). 110 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Coccus hesperidum L. (c). Eulecanium persicae (F.) (c). Saissetiía oleae (Bern.) (c). Saissetia coffeae Walker (= hemisphaerica Targ.) (c). CONCHASPIDAE: Fagisuga triloba Lind. (e). DIASPIDIDAE: Aonidiella auranti (Mask.) (c). Aonidiella ensifera Mc Kenzie (e). Aonidomytilus (Lepidosaphes) espinosa: Por- ter (e). Aspidiotus hederae (Vallot) (c). Chrysomphalus dictyospermi (Morgan) (c). Diaspidiotus ancylus (Put.) (c). Diaspis chilensis Cock. (e). Diaspis coccois (Litch) (c). Diaspis echinocacti (Bouche) (c). Epidiaspis leperit (Sign.) (c). Hemiberlesia (Aspidiotus) latastei (Cock.) (e) . Hemiberlesia latantae (Sign.) (c). Hemiberlesiía rapax (Comst.) (c). Lepidosaphes beckii (Newn.) (c). Lepidosaphes diaspidiformis Malenotti (e). Lepidosaphes ficus (Sign.) (c). Melanaspis sitreana (Hempel) (e). Odonaspts riverae (Cock.) (e). Pinnaspis aspidistrae (Sign.) . Pseudoparlatoria chilina Lind. (e). Quadraspidiotus perniciosus (Comst) (c). ERIOCOCCIDAE: Eriococcus araucariae Mask, (c). Eriococcus navarinoensis Hoy. (e). MARGARODIDAE: Icerya palmer: Riley (c). Icerya purchasi Mask. (c). Margarodes vitis (Phil.) (= vitium Giard) (e). PSEUDOCOCCIDAE: Planococcus citri (Risso) (c). Pseudococcus adonidum (L) (= longispinus Targ.) (c). Pseudococcus fragilis Brain (= gahani Green) (c) . Pseudococcus maritimus (Ehrhorn) (= obscu- rus Comst.) (c). Rastrococcus chilensis Mc Kenzie (e). un. Lista de especies no reportadas previamen- te en el país con sus plantas huéspedes y dis- tribución. COCCIDAE y . . Protopulvinaria sp. 1-65 en ramillas Robinia pseudoacacia Valparaíso-La Cruz, 13 enero 1965, R. H. González col. 2-65 en hojas Hedera helix Valparaíso-La Cruz, 13 enero 1965, R. H. González col. Pulvinaria sp. 52-66 en hojas Mesembryanthemum sp. Valparaíso-La Cruz, 3 mayo 1966, R. Char- lín col. DIASPIDIDAE Aonidiella citrina (Coq.). 112-68 en hojas naranjo Valparaíso, La Cruz, 9 octubre 1968, R. González col. Aonidomytilus sp. 79-67 en corteza Acacia macrantha Tarapacá-Arica, Azapa, 14 agosto 1967, R, Cortés col. Carulaspis minima (Schrank) . (Targioni) (= visci 60-65 en ramillas Sequoia sempervivens Santiago-Rinconada Maipú, 12 septiembre 1965, R. H. González col. 40-66 en ramillas Sequoia sp. Santiago-Quinta Normal, 15 abril 1966, R. Charlín col. 43-66 en ramillas Cupresus sp. Santiago-Apoquindo, 19 abril 1966, R. Charlín col. González y Charlín: Insectos Coccoideos de Chile 111 46-67 en ramillas Cupresus sp. Coquimbo-Peñuelas, 5 julio 1966, R. Char- lín col. 51-67 en ramillas Cryptomeria japonica Malleco-El Vergel, 11 agosto 1967, N. Hi- chins col. Chrysomphalus ficus Ashm. 2-64 en ramillas Eleagnus sp. Tarapacá-Iquique, 19 abril 1964, R. H. González col. 49-65 en hojas Nerium oleander Tarapacá-Iquique, 24 agosto 1965, R. H. González y R. Charlín cols. 41-65 en hojas Nerium oleander Antofagasta-ciudad, 19 agosto 1965, R. H. González y R. Charlín cols. Hemiberlesia palmae (Cock.) . 64-65 en hojas Olea europea Tarapacá-Azapa, 15 noviembre 1965, R. Cortés col. 154-67 en hojas Persea gratissima Tarapacá-Azapa, agosto 1967, A. Aguilera col. 46-68 en hojas Musa sapientum Tarapacá-Azapa, 12 junio 1968, R. Charlín col. Kuwanaspis sp. 1-42 huésped desconocido Tarapacá-Arica, 1942, G. Olalquiaga col. Eindingaspis rossi (Mask.) 60-66 en ramillas y hojas Araucaria angustifo- lía Santiago-Quinta Normal, 25 mayo 1966, T. Gil col. Melanaspis spp. 9-65 en hojas Aextoxicon punctatum Osorno-Pto. Octay, 29 enero 1965, Gonzá- lez £ Charlín cols. 18-65 en hojas Azara gualles: Valparaíso-Cuesta La Dormida, 23 junio 1965, N. Hichins col. 12-66 en hojas Belschmedia sp. “Talca-Armerillo, 14 febrero 1966, R. Char- lín col. 13-66 en hojas Lomatia dentata Talca-Armerillo, 14 febrero 1966, R. Char- lín col. 15-66 en hojas Drymis winter Talca-Armerillo, 14 febrero 1966, R. Char- lín col. 126-66 en hojas Boldoa boldus Valparaiso-Cuesta Pucalan, 19 agosto 1966, N. Hichins col. 131-66 en hojas Lucuma valparadisea Aconcagua-Los Molles, 15 agosto 1966, R. González col. 26-67 en hojas Orites sp. Talca-Vilches, 19 febrero 1966, R. Charlín col. 75-67 en hojas Araucaria bidwilli Santiago-Cerro Sam Cristóbal, 16 agosto 1967, R. Charlín col. 100-67 en hojas Cissus striata Curicó-Los Queñes, 18 septiembre 1967, R. González col. Odonaspis ruthae Kotinsky 185-66 en corona Cynodon dactylon Tarapacá-Arica, 5 diciembre 1966, R. H. González y R. Charlín cols. Parlatoria camelliae Comstock 20-65 en hojas Lithraea caustica Valparaíso-Limache-Queb. junio 1965, N. Hichins col. Alvarado, 23 Pseudoparlatoria sp. 12-63 en hojas Drymis winteri Valdivia-ciudad, 19 agosto 1963, L. Durán col. 34-68 Chiloé-Quechi, 7 abril 1968, L. Peña col. 25-68 en hojas Aetoxicum punctatum Osorno-Pucatrihue, 26 marzo 1968, L. Peña y G. Barría cols. 29-68 en hojas Laurelia serrata Osorno-Pucatrihue, 27 marzo 1968, L. Pe- ña y G. Barría cols. 38-68 en hojas Myrtus luma 112 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Osorno-Pucatrihue, 12 abril 1968, L. Peña y G. Barría cols. ERIOCOCCIDAE Eriococcus spp. 9-64 en ramillas Laurelia serrata Llanquihue, Purranque, 8 julio 1964, R. González cols. 11-64 en ramillas Acacia caven Santiago, Batuco, diciembre 1964, R. Gon- zález col. 7-65 en ramilla Eucryphia cordifolia Llanquihue, Frutillar, 27 enero 1965, Gon- zález y Charlín cols. 31-66 en ramillas Adesmia sp. Santiago, El Arrayán, 19 marzo 1966, M. Irwin col. 166-66 en corteza Myrceugenia sp. Curicó, Los Queñes, 9 octubre 1966, R. González col. MARGARODIDAE Elaveia sp. 1-62 en ramilla Nothofagus obliqua Valdivia, 27 marzo 1962, L. Durán col. 6-66 en ramilla Nothofagus dombeyt Valdivia, Isla Teja, 7 febrero 1966, R. Gon- zález col. ORTHEZIDAE Orthezia spp. 3-66 en ramillas Chusquea quila Cautín, Lautaro, 6 febrero 1966, R. Gonzá- lez col. 6-68 en ramillas Bacchar:s sp. Tarapacá, Lluta Km. 41, 21 enero 1968, R. González col. 73-68 en ramillas Tessaria absinthioides Tarapacá, Lluta Km. 41, 17 junio 1968, R. Charlín col. PSEUDOCOCCIDAE Ferrisia virgata (Cock.) 1-61 en corona Hypericum perforatum Bío-Bío, Mulchén, Hda. Nicura 21 abril 1961, L. Campos col. Rhizoecus cacticans (Hambl.) 2-61 en suelo con materia orgánica Valparaíso, Viña del Mar, Jardín Botánico, 4 junio 1961, L. M. Smith col. Valparaíso, Cuesta Pucalán, La Calera, 8 abril 1961, L. M. Smith col. Osorno, 1 Km. N. Villarrica, 29 abril 1961, L. M. Smith col. Rhizoecus leucosomus (Ckll.) 3-61 en muestras de suelo, Jardín Bot. Nac., Viña del Mar, 16 junio 1961, L. M. Smith col. Valparaíso, Olmué, El Granizo, 5 abril 1961, L. E. Campos. De acuerdo con el material colectado en eran parte del territorio continental chileno (con excepción de Chiloé al Sur y algunas áreas precordilleranas y de Cordillera), parece ser que las especies de diaspididos que alcanzan mayor distribución y un más amplio rango de plantas hospederas corresponden a las si- sulentes: Especies introducidas: Hemiberlesia lataniae (Sign.). Distribuida de Tarapacá a Llanquihue, tanto en plantas nativas (sauce negro, laurel) como en fruta- les (olivo) y ornamentales (Ombú, olivo de bohemia). Hemiberlesia rapax (Comst.). Muy abun- dante de Tarapacá a Osorno. En la zona nor- te ataca al tamarugo, pacay y mango; en las provincias centrales a los tuliperos, litres, fal- sa acacia, vid, citrus, etc. Aspidiotus hederae (Vallot). Tal vez la es- pecie de mayor distribución en el país y de un más alto rango de plantas huéspedes. Entre éstas se encuentra el oleander, mango y olivo en el extremo norte; el belloto, peumo, laurel de olor, hiedra, olivo y magnolio en el centro, y ulmo, copihue y laurel en el sur. González y Charlín: Insectos Coccoideos de Chile 113 Especies nativas: Diaspis chilensis Cock. (conchuela del qui- llay). Se le ha detectado de Atacama a Bío- Bío, en plantas nativas tales como “cacho de cabra” (Skitanthus acutus) en pleno desierto, quillay, tomatillo (Solanum nigra), colliguaya, (Colliguaya odorifera y C. salicifolia) y ave- llano. Melanaspis spp. La única especie recono- cida corresponde a M. sitreana (Hempel), que ataca el litre, peumo, quillay y belloto en las provincias centrales. Estimamos que por lo menos existen dos especies no descritas dentro del género y muy abundantes en Lucu- ma valparadisea, olivillo, colliguaya y otras plantas nativas. Entre los cóccidos, la conchuela negra Sais- setía oleae Bern, especie cosmopolita, es la que alcanza mayor distribución en el país. Se le ha encontrado de Tarapacá a Bío-Bío, pero en el norte grande es reemplazada en gran parte por la conchuela hemisférica, S. coffeae (Walker). Ataca plantas nativas como el bol. do, maitén, huingán, peumo; a plantas epí- fitas como el quintral (Phrigilanthus spp), y a plantas cultivadas como el olivo, paltos, citrus, abutilon y oleander. LITERATURA CITADA COCKERELL, T. D. A. 1895, Actes Soc. Sci. Chili, rv: 35, 1895, ibid, v: 6. 1902, Rev. Chil. Hist. Nat., vi: 250- 257. 1905, Ent. news, xvi: 161. FerNaLD, M. E. 1903, A Catalogue of the Coccidae of the world. Mass. Hatch. Agric. Expt. Sta. Bul. 88, 360 p. GIARD, A. 1894 a) Comptes Rendus Soc. Biol. Paris, pp. : 126, 412, 710. 1894 b) Actes Soc. Sc. Chili, Santiago, vol. 1v, pp. : 70. LinDINcER, L. 1908, Jahrb, Hamb. wiss. Anst. 26. 1909, Zeitschr. wiss. Ins. biol., 5 : 107-108. PhiLIPp1, F. 1894, Bol. Soc. Nac. Agric., 15 : 226. PortER, C. E. 1920, An. Zool. Apl., vir : 33-34. REeb, E. C., 1895, Ent. News, vi : 86. ra CN Gi an E Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 115 LOS TABANOS DE CHILE (Diptera: Tabanidae) 1. SINOPSIS HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS SOBRE TÁBANOS CHILENOS GABRIEL Pino! ABSTRACT A revision of the published Literature on the taxonomy and description of Chilean Tabanidae (Diptera), since F. Walker described in 1837 the first known Chilean species, up to 1967, is presented in this paper, along with brief taxonomic discussion, synonymy and homonymy of questioned species. This paper is the first one of a series the author expects to publish on the Taxonomy and Biology of horse flies from Chile. 1. INTRODUCCION Este estudio es el primero de una serie que se ha titulado “Los Tábanos de Chile”, a tra- vés de la cual se desea ordenar, actualizar e incrementar los conocimientos taxonómicos y biológicos sobre los Dípteros de la familia Ta- banidae, los cuales bien pudieran tener inci- dencia, a causa de la hematofagia de sus hem- bras, en nuestro panorama económico sani- tario, como sucede en otros países. La iniciativa enunciada, se ve complicada por varios factores, de los cuales señalamos dos como los fundamentales. En primer término, todas las especies chilenas han sido descritas por autores extranjeros, lo cual determina un sinnúmero de dificultades en la obtención de la bibliografía pertinente y del material tipo que, en gran parte se encuentra depositado en museos de Europa y Estados Unidos. Excepción circunstancial, la constituye el hecho que las especies descritas por Philippi en 1865, se en- cuentren en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, en donde fueron descu- biertas hace sólo cuatro años. El segundo fac- tor, se refiere a la confusión que ha existido en el status taxonómico de la familia en la Región Neotropical, confusión a la que han contribuido, en no poca medida, las numero- sas, incompletas y a menudo confusas descrip- ciones de los autores del siglo pasado. Feliz- mente, los estudios de Stone, Oldroyd, Fair- child, Mackerras, Philip y Coscarón, han con- tribuido, en los últimos años, a clarificar su- ficientemente los dos aspectos ya descritos, he- cho que nos permite iniciar esta serie con po- Investigador del Centro de Investigaciones Zoológi- cas, Universidad de Chile. Casilla 147, Santiago. sibilidades de hacer aportes efectivos en este campo. En este trabajo, las especies son citadas por sus nombres originales, aun cuando la mayor parte de éstos han sido puestos en sinonimia; los nombres válidos en la actualidad serán pu- blicados en el próximo estudio de esta serie. El autor agradece la colaboración de C. B. Philip de usa, G. B. Fairchild de Panamá, H. Oldroyd de Londres, S. Coscarón de Argenti- na, R. Cortés, R. González y L. Peña de Chile. 2. REVISIÓN DE LA LITERATURA Las primeras descripciones de tábanos chile- nos habrían sido realizadas por Guérin en 1830, año indicado en el pie de imprenta del segundo volumen de Zoología de Voyage de La Coquille, en el cual aparecen descritos Ta- banus latus y Pangonia macquarti, colectadas en la zona de Concepción por la expedición francesa en 1823. El dibujo del primero apa- rece en el Atlas de /conographie du Regne Animal (lám. 97, Fig. 1), obra del mismo au- tor, publicada en 1835. Sin embargo, diversos autores que han ci- tado a Guérin, y un mismo autor aun, lo han hecho en forma diferente; Króber, por ejem- plo, señala 1830 y 1832. Bequaert escribía en 1926, que las diferencias con que son citadas las fechas de las especies de Guérin se deben a que las láminas del Atlas de Voyage de La Coquille, aparecieron varios años antes que el texto correspondiente. Esto ya había sido in- dicado por Boisduval, contemporáneo de Gué- rin, en el prólogo de Voyage de Decouvertes de L'Astrolabe, publicado en 1832, en el cual expresaba “...que habiendo aparecido ya va- 116 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 rias láminas de Voyage de La Coquille, es la- mentable que M. Guérin no haya aún publica- do el texto de esa obra...”. Finalmente y de acuerdo con Stone et al. (1965), se estima 1838 como la fecha correcta para las especies de Guérin. Establecido lo anterior, correspondería en- tonces a Walker y a Macquart ser los autores de las primeras descripciones de tábanos chi- lenos, Efectivamente, en 1837, Walker describió Tabanus tritus y Tabanus albohtrtus, colecta- dos en el Cabo San Gregorio del Estrecho de Magallanes por la expedición inglesa del capi- tán King. Posteriormente (1848-1850), el mis- mo autor describió tres nuevas especies chile- nas, pero sin señalar localidad exacta. Todas las especies de Walker están depositadas en el Museo Británico de Historia Natural (Fair- child, 1956). Macquart (1838-1850), describió catorce Blanchard | Blanchard 1852 1854 Pangonia lingens Pangonia eriomera Tabanus incertus Tabanus pellucidus Tabanus lativentris Tabanus lasiophthalma Tabanus occidentalis Tabanus rubrifrons tábanos chilenos, indicando sólo “Chili” como localidad; trece de éstos habían sido colectados por C. Gay. Tabanus minor, otra especie que Macquart había descrito de “Patagonie”, es citada de “Concepción” por Króber en 1930 y de “Chile” por el mismo autor en 1934. Stuar- do, en 1946, también la menciona de Chile. Sin embargo, Coscarón (¿n litt. 1968), estima que la localidad tipo es un problema por re- solver. Todo el material tipo de Macquart está depositado en el Museo de Historia Natural de París, existiendo también, algún material secundario en el Museo Británico de Historia Natural (Fairchild 1956). Blanchard ¿n Gay (1852), estudió las espe- cies descritas por Macquart, pero no mencionó las que Walker y Guérin habían descrito an- teriormente. Se refirió, además, a ocho especies nuevas para Chile, las que han sido atribuidas a diferentes autores, como puede observarse en el cuadro siguiente: ===== Macquart [Blanchard [Blanchard [Macquart Macquart |Macquart |Macquart [Macquart |Linnaeus ——-—-—— [Blanchard |Blanchard [Blanchard [Blanchard Philippi Reed Kertész Krober Stuardo 1865 1888 1900 1934 1946 Macquart |Macquart |Macquart |Macquart |Wiedemann |Wiedemann |Wiedemann Macquart [Blanchard [Blanchard | ——==— Macquart |Macquart Macquart [Blanchard ¡Blanchard |Macquart Macquart |Macquart Macquart [Blanchard [Blanchard |Fabricius Fabricius Fabricius Macquart Macquart Macquart ¡Blanchard [Blanchard |Macquart Macquart Macquart Linnaeus Blanchard Blanchard |Blanchard Sobre el particular, Króber (1930 a), ex- presa que “Philippi ha puesto reiteradamente autores falsos. Así escribe el Tabanus pelluci- dus, Blanchard en vez de Fabricius, lativentris, Blanchard en vez de Macquart, lasiophthalma, Blanch. en vez de Macquart, occidentalis, Mac- quart en vez de Linnaeus, Pangonia lingens, Macquart en vez de Wiedemann”. En 1854 son publicados en París los “Atlas de la Historia Física y Política de Chile”, de Claudio Gay, en cuyas láminas 1 y 2 de Dipte- ros (Volumen 2, Zoología) aparecen las figu- ras de catorce tábanos mencionados en el tex- to, con sus autores citados, como se señala en el cuadro anterior (ver Blanchard 1854), pero también aparece el dibujo deTabanus rubro- marginatus Blanchard (lám. 2, Fig. 8, op. cit.), cuya descripción no figura en el texto corres- pondiente. Bigot (1857-1892), describió cinco especies de tábanos chilenos, sobre uno de los cuales, Pangonia conica, señaló que tenía caracteres tan particulares que bien podría crearse un nuevo género para ella. Otras dos especies su- yas, Heterostomus curvipalpis (Rhagionidae) y Coenura longicauda (Pelecorhynchidae), han sido consideradas como Tabanidae por di- versos autores. El material tipo de Bigot está depositado en el Museo Británico de Historia Natural (Fairchild, 1956). Philippi (1862-1865), naturalista alemán que vivió por más de cincuenta años en Chile, describió 36 tábanos chilenos, además de tres especies de Coenura Bigot que han estado in- Pino: Los tábanos de Chile 117 cluidas en Tabanidae durante largo tiempo. Sus primeras cuatro especies las describió en los “Anales de la Universidad de Chile”; el resto, lo fue en su célebre trabajo publicado en Austria Aufzáhlung der chilenischen Dip- teren, en el cual hizo, además, un recuento de las especies hasta entonces conocidas de Chile, citando dos de Bigot, 16 de Macquart y 6 de Blanchard, pero sin mencionar las de Walker ni de Guérin, ni tampoco las de Rondani, las que pudo haber ignorado por la simultanei- dad de fechas de publicación. Además, hacién- dose eco de la duda que Bigot manifestara al describir Pangonia conica, Philippi creó el gé- nero Mycteromyia para dicha especie. Por otra parte, al describir Tabanus annuli- cornis, Philippi se planteó la duda acerca de su correcta ubicación en dicho género y pro- puso, incluso, crear el género Chaetopalpus para ella. Autores posteriores pusieron en si- nonimia a este género (Enderlein 1922) y lue- go restablecieron su validez (Króber 1932 a, Borgmeier 1933). El material tipo de Philippi se encuentra depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, estando algu- nos especímenes casi totalmente destruidos por la acción de plagas (Philip, 1964). Rondani (1863), describió tres especies chi- lenas, una de las cuales, Agelanius philippaz, fue dedicada al naturalista alemán quien en- vió los insectos a Italia. Los tipos de Rondani, dos machos y una hembra, están etiquetados “Valdivia” y “St. lago”, respectivamente, y se encuentran depositados en el Museo Zoológico de la Universidad de Nápoles (Philip, 1965). Jaennicke (1867), describió tres especies de Pangonia Latr. colectadas en Valparaíso, las que se hallan depositadas en el Museo de Sen- kenberg en Frankfurt a. M. (Philip, 1960). Schiner (1868), estudió los especímenes re- cogidos por la expedición de la fragata austría- ca “Novara”, que en 1859 visitara las costas chilenas y describió dos tábanos nuevos. Men- cionó, además, otros once ya conocidos y citó, por primera vez para Chile a Chrysops varians que Wiedemann describiera de Brasil en 1828. Describió también, Coenura albopunctata (Pe- lecorhynchidae), que ha sido considerada en Tabanidae por diversos autores. Los tipos de Schiner, dos hembras colectadas de Valparaíso y un macho, sin localidad precisa, están depo- sitados en el Museo de Historia Natural. de Viena (Fairchild, 1967). Juliet (1871), menciona, en los “Anales de la Universidad de Chile”, a Pangonia depres- sus Macq. y a Pangonta collaris Philippi co- lectadas en Valdivia y Reloncaví, respectiva- mente, por la expedición del “Covadonga”. Lynch-Arribálzaga (1880), se refiere a la sinonimia de Osca lata Guérin, explicando có- mo esta especie había sido descrita tres veces como inédita por Guérin, Walker y Jaennicke. Róder (1882), transfirió Tabanus latus Guérin al género Pangonia Latr., señalando como sus sinónimos a Pangonia depressa Macq. y a Pangonia crocata Jaenn. Además, mencio- naba a Trichophthalma landbecki Phil. y a Trichophthalma amoena Big. como sinónimos de Pangonia latipalpis Macq. Reed (1888), publicó su Catálogo de los Insectos Dipteros de Chile, en el que se men- cionan 718 especies, de las cuales 61 correspon- den a Tabanidae distribuidas en los géneros Pangonia Latr. (18), Mycteromyia Phil. (4), Chrysops Meig. (2) y Tabanus L. (37). Fue- ron ignoradas, en este catálogo, las especies descritas por Walker, Guérin, Rondani y Jaen- nicke. Porter (1897-1899) mencionó tres tábanos ya conocidos, colectados de Valparaiso y Cha- ñarcillo. Posteriormente, en 1902, publicó una lista de las especies chilenas que Kertész citara en su catálogo en 1900. Kertész (1900), editó en Budapest su Cata- logus Tabanidarum Orbis Terrarum Universa, en el que cita 73 especies de Chile, correspon- dientes a los géneros Chrysops Meig. (3), Mycteromyia Phil. (5), Pangonia Latr. (20), Silvius Meig. (1), Dasybasis Macq. (1), Dia- chlorus Ost. Sack. (1) y Tabanus L. (42). Ci- ta por primera vez para Chile a Tabanus te- nuicornis Macq., especie que no corresponde- ría a la fauna Neotropical, ya que aparece mencionada de Francia por Séguy en 1924. Es- tas especies fueron nuevamente mencionadas por el mismo autor en el volumen tercero de su Catalogus Dipterorum Hucusque Descrip- torum, publicado en 1908. Ricardo, en 1900, describió Diatomineura leucothorax, depositado actualmente en el Museo Británico de Historia Natural (Fair- child, 1956). La misma autora, describió tam- 118 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 bién, dos especies chilenas de Pelecorhynchus Macq. (Pelecorhynchidae) que han estado, hasta poco tiempo atrás, incluidas en Tabani- dae. Hunter publica en 1901 su Catalogue of the Diptera of South America, en el que cita 72 tábanos chilenos correspondientes a los géneros Pangonia Latr. (21), Chrysops Meig. (4), Veprius Rond. (1), Mycteromyia Phil. (4) y Tabanus L. (42). Se observa que este au- tor menciona a Pangonia eriomera Blanchard de Chile y a Pangonia eriomera Macquart de Brasil, como también a Tabanus pellucidus Blanchard de Chile y Tabanus pellucidus Fa- bricius de Sudamérica. Bréthes (1908), en su Catálogo de los Dip- teros de las Repúblicas del Plata, menciona ocho especies chilenas comunes a localidades argentinas. Surcouf (1921), da a conocer una mono- grafía sobre la familia con estudios sobre su morfología, biología, distribución geográfica y sistemática, incluyendo, además, un catálogo mundial de las especies hasta entonces conoci- das, de las cuales 78 corresponden a Chile. Enderlein (1922), propuso en Ein Neues Tabanidensystem, un nuevo ordenamiento sis- temático para la familia creando varias catego- rías nuevas, entre las cuales anotamos de Chi- le los siguientes géneros: Listriosca, Listrapha, Listraphella, Parosca, Protodasyapha, Scaptio- des, Bombomimetes, Calliosca, Stypommia, Pseudomelpia, Dasyapha, Archiplatius, Age- lanius y Dasyommia. Sin embargo, casi todos los autores posteriores han estado de acuerdo en considerar la clasificación de Enderlein co- mo muy artificial, juicio corroborado por el hecho de que en la actualidad prácticamente todos los géneros creados por este autor han pasado a sinonimia o han sido llevados a nive- les subgenéricos (Fairchild, 1967). En este tra- bajo y en otros posteriores, Enderlein describió quince especies y una variedad nuevas de Chi- le, los tipos de las cuales se encuentran en el Museo de la Universidad de Humboldt, Ber- lín. El mismo autor (1925) citó por primera vez para Chile a Listrapha castanea, descrita por Perty de Brasil, pero que no ha vuelto a ser citada para nuestro país. Lindner (1925) describió Coenura króberi, especie colectada de Punta Arenas, manifestan- do dudas sobre la posición sistemática del gé- nero, por lo que proponía incluirlo en Taba- nidae junto con Pelecorhynchus Macq. El tipo de Lindner se encontraba en el Museo de Ham- burgo (Króber, 1930 a), destruido en la Se- gunda Guerra Mundial. Króber (1925), cita por primera vez para Chile a Chrysops laeta Fab. y a Chrysops cos- tatus var. subfascipennis Macq. Posteriormen- te, en 1930, trata las especies colectadas en el sur de Chile y en la Patagonia por la expedi- ción de Edwards y Shannon en 1926 conside- rando, además, algunas depositadas en museos europeos. Se refiere a la fauna tabanológica chilena en sus relaciones con el resto de la región neotropical y a la sinonimia de las especies mencionadas por Philipi en 1865. En este estudio se incluyen, también, varias claves para subfamilias, géneros y especies, así como la descripción del nuevo género chileno Caeno- pangonia basado en Diatomineura hirtipalpis Bigot; además, se mencionan o analizan 64 es- pecies y se describen otras siete nuevas de Chi- le. Hasta 1931, Króber describió 21 tábanos chilenos, cuyos tipos se encuentran deposita- dos en los museos de Londres, Viena, Berlín, Munich y Hamburgo. En 1934, Króber, culmina sus trabajos so- bre los tábanos de la Región Neotropical con su Catalogo dos Tabanidae da America do Sul e Central, en el que se mencionan 107 de Chi- le. De éstos, Fidena atripes Róder y Tabanus bonariensis Macq. descritos de Bolivia y Ar- gentina, respectivamente, son citados por pri- mera vez para Chile, aun cuando la especie de Macquart no ha vuelto a ser mencionada para nuestro país, pensándose en un lapsus de acuer- do a lo comunicado por Coscarón (1967 ¿n lit.) . En este catálogo también se mencionan otras veinte especies chilenas, diecisiete de las cuales lo son como sinónimos y tres como váli- das, pero con una distribución que excluye a Chile. Ruiz, en 1929, publicó una nota bibliográ- fica, en la que da a conocer los géneros chile- nos creados por Enderlein en 1922. Borgmeier (1934), mencionó 21 especies de Chile como tipos de algunos géneros neotro- picales, entre los que se cuentan varios de nues- tro país. Fraga (1934), junto con publicar su primer Pino: Los tábanos de Chile 119 trabajo sobre la familia, presentaba otro a la Sociedad Chilena de Entomología, titulado Introducción al conocimiento de la Familia Tabanidae de Chile, publicado posteriormen- te por el Museo de Concepción. Hasta 1941, Fraga publicó trece trabajos que tratan espe- cialmente sobre revisión, transcripción y tra- ducción de las descripciones originales, con comentarios propios y reseña de la distribu- ción geográfica en cada caso. Es conveniente destacar que Fraga ha sido el único autor na- cional que se ha ocupado, en particular, del estudio de los tábanos chilenos. Mackerras y Fuller (1942), tratan el género chileno australiano Pelecorhynchus Macq. es- tableciendo que las especies sudamericanas ubicadas en Coenura Bigot, son congenéricas y están estrechamente ligadas con las del gé- nero de Macquart, para el que fundan la nue- va familia Pelecorhynchidae, incluyendo en ella a las especies chilenas que Stuardo (1946), aun conociendo el trabajo de estos autores, trató como Tabanidae. Stuardo publica en 1946 su Catálogo de los Dipteros de Chile, cuya parte correspon- diente a Tabanidae fue revisada por A. Stone. AMí se citan 19 géneros con 109 especies, más cuatro como ¿incertae sedis. Mackerras (1954-1955), publicó un inte- resante trabajo sobre la clasificación y distri- bución de Tabanidae, proponiendo cuatro subfamilias: Pangoniinae, Scepsidinae, Chry- sopinae y Tabaninae, con lo que modifica sustancialmente el status supragenérico que Króber (1934) había establecido para los tá- banos neotropicales y Philip (1947), para los neárcticos. Si se considera que el capítulo co- rrespondiente a Tabanidae del catálogo de Stuardo está basado fundamentalmente en el de Króber, el estudio de Mackerras es el pun- to de partida indispensable para una revisión de la fauna tabanológica chilena. Desde lue- go, Mackerras establece la sinonimia para varios géneros neotropicales, entre los cuales se cuentan los siguientes de Chile: (Caenopan- gonia Krb.) = Mycteromyia Phil.; (Lilaeina Borg.) = ? Fidena WIKk.; (Osca WIk. y Callios- ca End.) = Scaptia subgénero Scaptia WIK.; (Listriosca End., Parosca End., Listrapha End. y LEistraphella End.) = Scaptia subgé- nero Pseudoscione Lutz, Araujo y Fonseca; (Pseudomelpia End.) = Scaptia subgénero Pseudomelpia; (Veprius Rond.) ¡= Mesomyia Macq. subgénero Veprius. Fairchild (1956) adopta el criterio de Mackerras en la revisión del material tipo de numerosas especies neotropicales existente en los Museos de Londres y París, encontrándose entre ellas 34 pertenecientes a Chile. Philip en 1958 describe cinco nuevas €s- pecies para Chile y para la ciencia, tres corres- pondientes a Mycteromyia Philippi y dos a Chaetopalpus Philippi y propone, además, nuevas combinaciones para otras especies chi- lenas. Los tipos de Philip están depositados en la Academia de Ciencias de California. Pereira Barretto (1960) publica una clave para los géneros neotropicales de Tabanidae, considerando como tales “todos aquellos gru- pos homogéneos de especies admitidas como géneros o subgéneros por la mayoría de los autores modernos”, y menciona, además, los tipos de tales géneros, entre los que se inclu- yen siete especies chilenas. Philip (1960-1961) publica dos estudios sobre especies neotropicales colectadas en las costas del Pacífico Sur, proponiendo nueva sinonimia y nuevas combinaciones para va- rias especies chilenas y fundando, además, el nuevo subgénero Coracella para reemplazar al subgénero Veprius Rond. que Mackerras reconociera en esa categoría en 1955. Cita, también, por primera vez para Chile a Dicla- docera hoppi, colectada de Arica y descrita por Enderlein (1927) de Perú. En 1964, Philip, publicó una nota contfir- mando el hallazgo de los tipos de Philippi en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, realizado por el Prof. Kuschel, Curador de Entomología del Museo. En este volumen, Philip da a conocer un exhaustivo estudio de estos tipos, que estuvieron desaparecidos por largo tiempo. Posteriormente, en 1965, este mismo autor se refiere a los tipos de algunas especies neo- tropicales descritas por Rondani y encontrados en museos italianos, mencionando entre otras, a las tres especies chilenas que éste describie- ra en 1863. Philip cita, también, Agelanius albipalpis Rond. de “Santa Fe et Cordova”, atribuyendo estas localidades a Chile. Con- sultado sobre el particular, informó (in litt. 120 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 1967) que se trataba de un lapsus por Argen- tina. Fairchild publica en 1966 dos trabajos so- bre los tábanos neotropicales descritos por En- derlein y Króber, confirmando en muchos ca- sos, la sinonimia que él mismo propusiera en 1956. De los numerosos géneros chilenos que Enderlein creara en 1922, retiene como váli- do sólo a Protodasyapha, dejando, en cambio, como subgéneros a Pseudomelpia y Scaptiodes. En ambos estudios, Fairchild establece nueva sinonimia o nuevas combinaciones para once especies de Chile. Posteriormente, en 1967, trata entre otros, el material tipo de las espe- cies chilenas descritas por Schiner y cita, por primera vez para Chile a Fidena (Leptofide- na) morio descrita por van der Wulp de Ar- gentina. Coscarón y Philip formulan, en 1967, una clave para las especies neotropicales de Dasy- basis Macquart estableciendo cuatro subgéne- ros: Scaptiodes End., Nubiloides nov., Agela- nius Rond. y Dasybasis s. lat. Además, caracte- rizan 8 especies, 3 subespecies y una variedad, todas nuevas para Chile y para la ciencia y ci- tan por primera vez para Chile a Dasybasis opaca que Bréthes describiera de Argentina. En 1967, Coscarón, publica su Elenco Siste- mático de Tabanidae Argentina, en el que menciona, entre otras, 30 especies chilenas co- munes a localidades argentinas. - El mismo año, Philip, describe tres nuevas especies chilenas de Tabanus relacionadas con Tabanus xanthogaster Philippi, todas colecta- das en el norte chileno. Coscarón y Philip publican en 1967 una cabal revisión del género Dasybasis Macquart en la región neotropical. Allí agregan el nue- vo subgénero Haematopotina a los cuatro que establecieran en una clave anterior, todos los cuales están representados en Chile. Descri- ben, además, trece especies chilenas nuevas, al- gunas de las cuales ya habían sido caracteriza- das en la clave mencionada. Se describe, tam- bién, Dasybasis poroma, colectada en Poroma, localidad del norte chileno, pero señalada equivocadamente de Bolivia. Informado de es- ta situación, Coscarón (in litt., 1968) concuer- da en asignar esta especie a la fauna chilena. Aparte de lo anterior, se redescriben 25 espe- cies de Chile y otras 27, también chilenas, son mencionadas como sinónimos de otras especies válidas. El material tipo primario de estos autores está depositado principalmente en la Universidad de Cornell, usa, existiendo otro material secundario en las colecciones de los autores y en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y otros. BIBLIOGRAFIA BEQUAERT, J., 1926, The Date of Publication on the Hymenoptera and Diptera described by Guérin in Duperrey's Voyage de La Coquille. Ent. Mitt. 15 (2) : 186-195. Bicor, J. M. F., 1857, Diptéres nouveaux provenant du Chili. Ann. Soc. Ent. France 3 (5): 278-287. 1892, Descriptions de Diptéres nouveaux. Mem. Soc. Zool. France 5: 610-622. BLANCHARD, E., 1852, Tabanianos, ¿in Gay Historia Física y Política de Chile, Zoología 7: 385-399. 1854, Atlas 2 Zoología, Láms. 1-2 Dípteros, in. Gay Hist. Fís. Pol. Chile. BoispuvaL, M., 1832, Voyage de Découvertes de L*Astro- labe, Vol. 1 Lepidoptera. BORGMEIER, T., 1933, A proposito da nomenclatura dos Tabanidae da Regiáo neotropica. Rev. Ent. (Sáo Paulo); 3 (3): 286-303. BRETHES, J., 1908, Catálogo de los Dípteros de las Repú- blicas del Plata. An. Mus. Nac. B. Aires 3 (9): 277- 305. CoscARÓN, S., 1967, Elenco Sistemático de Tabanidae Argentina. Seg. Jorn. Entomoepid. Argentina 1: 105- 131 (1965). CoscarÓN, S. et PHiLIP, C. B., 1967, Keys to the Neo- tropical species of Dasybasis Macq. Seg. Jorn. Ento- moepid. Argentina 1: 95-103 (1965). 1967, Revisión del Género Dasybasis Macquart en la Región. Neotropical. Rev. Mus. Argentino Cien. Nat. Ent. 2:13-266. EDWwARDs, F. W. et SHANNON, R. C., 1927, Expedición entomológica argentino-británica al noroeste de la Patagonia. Rev. Inst. Bact. B. Aires 7. (4): 643-661. ENDERLEIN, G., 1922, Ein neues Tabanidensystem. Mitt. Zool. Mus. Berlin 10 (2): 333-351. 1925, Studien an blutsaugenden Insekten, 1. Ground- lagen einer neuen System der Tabaniden. Mitt. Zool. Mus. Berlin 11 (2) 255-409. 1927 Dipterologische Studien. Konowia 6(1): 50-56. 1929, Zur Kentniss einiger von Herrn O. Schoene- mann gesammelten chilenischen. Melpiinen. Wiener Ent. Zeit. 46 (2) : 66-71. Pino: Los tábanos de Chile 121 FalrcHiLD, G. B., 1955, Synonymical notes on the Neotropical flies of the family Tabanidae. Smith. Misc. Coll. 131 (3): 1-38. 1966, Notes on Neotropical 'Tabanidae 5. The spe- cies described by G. Enderlein. J. Med. Ent. 3(1): 1-19. 1966, Ibid. 9. The species described by Otto Króber. Studia Entomologica 9 (1-4) : 329-384. 1967, Ibid. 10. The species described by J. R. Schi- ner and Others. Pacific Insects 9 (2) : 243-256. 1967, Ibid. 7. The species described by C. R. W. Wiedemann. Pacific Insects 9(1): 75-104. FRAGA, A., 1934, La subfamilia Tabaninae de los Ta- banidae de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat. 38: 180-187. 1935, El género Heterostomus Bigot. Rev. Chil. Hist. Nat. 39: 278-281. 1936. La importancia económica de los perjuicios que causan los tábanos al ganado. 9? Congreso Cien- tífico General Chileno, 385-388. 1936, Introducción al conocimiento de la familia Tabanidae de Chile y su Sistemática actual. Comu- nicaciones del Museo de Concepción 1 (1-5): 1-20. 1936, Los tábanos y sus relaciones con la ganadería. Comunicaciones Museo de Concepción 1 (9) : 157-158. 1936, El género Dasyapha de la Subfamilia Silviinae. Rev. Chil. Hist. Nat. 40: 246-251. 1937, Los géneros Veprius y Pseudomelpia de la subfamilia Silviinae. Rev. Chil. Hist. Nat. 41: 191- 196. 1937, Insectos colectados en la Hacienda Mauro. Rev. Chil. Hist. Nat. 41: 196-200. 1938, El género Osca Walker. Rev. Chil. Hist. Nat. 42: 66-74. 1939, El género Listriosca de la subfamilia Pangonii- nae. Physis 17: 149-155. 1939, El género Chaetopalpus Philippi. Revista Uni- versitaria 24 (1): 37-43. 1940, El género Esenbeckia Rondani. Rev. Chil. Hist. Nat. 44: 152-157. 1940, El género Chrysops Meigen. Rev. Chil. Hist. Nat. 45: 75-80. (1939). 1941, El género Fidena Walker. Revista Universita- ria 26 (2) : 27-31. GUÉRIN, F. C. 1835, Iconographie du Regne Animal, Atlas 1, lám. 97, fig. 1. 1838, in Duperrey, Voyage autour du monde, sur la corvette de sa majesté, La Coquille. Zool. 2 (2): 288-289. Hack, W. H., 1953, Segunda contribución al estudio de los Tabánidos argentinos. An. Inst. Med. Reg. Univ. Nac. Tucumán 3: 339-347. HUNTER, W. D., 1901, Catalogue of the Diptera of South America, Part 2. Trans. Am. Ent. Soc. 27: 121-155. JarnnNIckE, F., 1867, Neue exotische Dipteren. Abh. Senck. Ges. Frankfurt €: 327-331. JuLier, C., 1871, Esploración científica practicada por orden del Supremo Gobierno, a bordo del Covadon- ga. Anales Univ. Chile 39: 153-154. KertÉsz, K., 1900, Catalogus Tabanidarum Orbis Te- rrarum Universi. 77 pp. Mus. Nat. Hungarico. Ed. Budapestini. 1908, Catalogus Dipterorum Hucusque Descripto- rum 3: 146-293. Mus. Nat. Hungarico. KROBER, O., 1925, Die Chrysops-Arten Súd-und-Mitte- lamerikas. Konowia 4: 210-256; 319-375. 1929, Ueber einige kleinere Gattungen der siidame- rikanischen Tabanini. Zool. Anz. 83: 50-55. 1929, Die Stenotabaninae und Lepidoselaginae Sú- damerikas. Enc. Ent. B, 5: 99. 1930 a), Tabanidae in Dipt. Pat. South Chile 5 (2): 106-161. 1930 b), Die Tabaniden subfamilie Silviinae der neotropischen Region. Zool. Anz. 88 (9-10: 225-239, 1930 c), Die Tribus Pangoniini der neotropischen Region. Zool. Anz. 89 (7-10): 211-225. 1930 d), Die Pelecorhynchinae und Melpinae Sú- damerikas. Mitt. Zool. Mus. Hamburg 44: 149-176. 1931 a), Neue Arten aus dem Genus Esenbeckia. Zool. Anz. 94: 245-257. 1931 b), Neue Arten der Gattung Fidena. Zool. Anz. 95: 17-37. a 1932, Bemerkungen úber die Systematik der neo- tropischen Tabaniden. Rev. Ent. 2: 185-202. 1934, Catalogo dos Tabanidae da America do Sul e Central, incluindo Mexico e as Antilhas. Rev. Ent. 3: 291-333; 4: 222-276. LinbnER, E., 1925, Neue exotische Dipteren. Konowia 4: 23-24. LyNcH-ARRIBÁLZAGA, 1880, Osca lata, in Sesiones Soc. Científica Argentina. Boletín 6 de octubre. MACKERRASs, 1. M., 1954, The classification and distribu- tion of Tabanidae. l. General Review. Australian J. Zool. 2: 431-454. 1955, Idem 2. History, Morphology, Classification. Australian J. Zool. 3: 439-511. 1955, Idem, 3. Scepsidinae and Chrysopinae. Austra- lian J. Zool. 3: 583-633. MACKERRAS, 1. M. et FuLLer, M. E., 1942, The Genus Pelecorhynchus. Proc, Linn. Soc. New South Wales 67: 9-76. MAcquarr, P. J. M., 1838, Diptéres exotiques, nouveaux ou peu connus 1 (1): 110-164. 1850, Idem. suppl. 4: 23-34. MaLLocH, J. R., 1932 Rhagionidae ¿n Dipt. Pat. South Chile 5 (3): 201-207. PEREIRA-BARRETTO, M., 1960, Chave para os generos neotropicais de Tabanidas. Papeis Avulsos Dept. Zool. U. S. Paulo 14 (7) : 57-69. 199 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 - PhiLip, C. B., 1947, A catalog of the blood-sucking fly family Tabanidae of the Nearctic Region North of Mexico. American Midland Naturalist 37 (2): 257- 324. 1958, Descriptions of mew neotropical Tabanidae mostly in the Cal. Ac. Sc. Pan Pacific Ent. 34 (2): 63-76. 1960, Further records of neotropical Tabanidae mostly from Peru. Proc. Cal. Ac. Sc. 31-(3) : 69-102. 1961, Additional records of Tabanidae from the west coast of South America. Pan Pacific Ent. 37 (2): 111-116. 1964, The Philippi collection of Tabanidae in San- tiago. Year Book Amer. Phil. Soc.: 290-291. 1985, Notes on Rondani's species of American Taba- nidae. Journ. Med. Ent. 2 (2) : 120-122. 1967, Species of T. xanthogaster Philippi in Chile. Journ. Med. Ent. 4 (4): 463-466. 1968, The Types of Chilean species cf Tabanidae described by Dr. R. A, Philippi. Rev. Chil. Ent. 6: 5-14. PxiLIPPI, R. A., 1862, Viaje a los baños y al nuevo vol- cán Chillán. Anales U. Chile 22: 388 (2% semestre) . 1862, Sobre algunos insectos de Magallanes. Anales U. Chile 22: 413 (2% semestre) . 1863, Dipteros in Cox, Viaje a las regiones septen- trionales de la Patagonia 18£2-1863. Anales U. Chile 23: 477-478 (2% semestre). 1865, Aufzáhlung der chilenischen Dipteren. Taba- nia. Verh. Zool. Bot. Ges. Wien 15: 707-727. PoktER, C. E., 1897, Pequeña contribución a la fauna del litoral de la Provincia de Valparaíso. Rev. Chil. Hist. Nat. 1: 34. 1899, Datos para la fauna y flora de la provincia de Atacama. Rev. Chil. Hist. Nat. 3: 181. 1902, Lista de los Tabánidos Chilenos extractada del Cat. Tab. 0.r.u. de K. Kertész. Rev. Chil. Hist. Nat. 6: 242-249, RerD, E. C., 1888, Catálogo de los insectos dípteros de Chile. Anales Univ. Chile 73: 285-287. RICARDO, G., 1900, Notes on the Pangoniinae of the family Tabanidae in the Brit. Mus. Collection. Ann. Mag. Nat. Hist. 5(7): 102-179; lám. 1, figs. 1-2-8. RóDER, V. vON, 1882, Zur synonymie einiger chilenischer Dipteren. Stett. Ent. Zeit. 43: 510-511. RONDANI, C., 1863, Diptera Exotica. Arch. Zool. Mode- na 3(1): 79-84. Ruiz, F., 1929, Cambios genéricos de algunos tábanos chilenos. Rev. Chil. Hist. Nat. 33: 237-238. SCHINER, J. R., 1868, Reise der Ost. Fregatte Novara um die Erde. Diptera: 81-105. SícuY, E., 1924, Fauna de France 13: 135. Off. Cent. Faun. France. STONE, A., 1944, Some Tabanidae from Venezuela. Ent. Venezolana 3(3): 248-254. STONE, A. et al, 1965, Catalog of Diptera of America North of Mexico. Agr. Res. Serv. U. S. Dept. Agr. USA. STuARrDO, C., 1946, Catálogo de los Dipteros de Chile: 65-75. Ministerio de Agricultura. Chile. SURCOUE, J. M. R., 1921, Tabanidae in Wytsmann Ge- nera Insectorum 175: 1-182. WALKER, F., 1837, Descriptions of the Insects collected by Cap. P. P. King. Trans. Linn. Scc. London 17: 336-338. 1848, List Dipt. Brit. Museum 1: 1€5-209. 1850, Insecta Saundersiana 1: 19. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 NOTA SOBRE PROSPALTELLA PORTERI MERCET (HYM., APHELINIDAE) UN NUEVO PARASITO DE HUEVOS DE LEPIDOPTEROS SERGIO Rojas P.! ABSTRACT The Chalcidoid parasite Prospaltella porteri Mercet is generally reared and considered a para- site of the greenhouse white fly, Trialeurodes vaporariorum (Westw.). Author's observations in La Cruz for some years prove, however, that it also attacks the eggs of alfalfa looper, Rachiplusia nu (Guén.). This parasitic action was checked under laboratory conditions, transfering females of the parasite emerged from whitefly nymphs to containers with looper's eggs. Parasitism was readily accomplished. This suggested to test other micro-Lepidoptera's eggs as possible hosts under laboratory conditions. The parasite fully developed on eggs of the bean pod moth, Epinotia aporema Wals., of the Indian meal moth, 4Anagasta hkiúhniella Zeller, the common cutworm, Feltia annexa Treit., and the diamond-back moth, Plutella maculipennis Curt. The parasite was also reared from eggs of the alfalfa caterpillar, Colias vauthieri Guér., and the potato tuber moth, Gnorimoschema operculella Zell., from material collected in the field. Los estudios que actualmente llevo a cabo so- bre prospección de insectos parásitos o enemi- gos naturales de nuestras plagas, me han per- mitido, de un tiempo a esta parte, fijar la aten- ción y conocer numerosos detalles de este cal- cidoideo que aparece con grandes posibilidades para emplear en el control biológico de varias e importantes plagas causadas por lepidópte- ros y que son más graves en el norte del país y también en Perú. Hace poco más de 40 años, en 1927, Ricardo García Mercet (2) describió esta especie como Prospaltella citrella Howard subsp. porter?. nov. y la dedicó al recordado profesor y des- tacado entomólogo chileno Dr. Carlos E. Por- ter; sin embargo, estimó que esta variedad bien podría constituir una nueva especie al compa- rarla con los tipos de P. citrella Howard y P. olivina Masi. El material que estudió García Mercet —en el que no había machos— procedía de la loca- lidad de San Bernardo y es probable que lo haya enviado el profesor don Carlos Stuardo, quien desde febrero de 1926 y durante 1927 crió, colectó y estudió el comportamiento de tres afelínidos parásitos de Aleiródidos. Luego en octubre de este último año el profesor ¡Ingeniero Agrónomo de la Subestación Experimen- tal La Cruz, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. El autor deja especial constancia de sus agradeci- mientos al Dr. Luis de Santis de la Facultad de Cien- cias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, y al especialista norteamericano B. D. Burks por las identificaciones hechas. Stuardo (3) leyó en la Sociedad Chilena de Historia Natural, un trabajo sobre estos tres enemigos naturales que son fáciles de encon- trar parasitando a Trialeurodes vaporariorum (Westw.) o mosquita blanca común. La identi- ficación de los parásitos había sido hecha por García Mercet, del Museo de Madrid y entre ellos estaba la especie de Prospaltella que es motivo de esta información. Después de estos estudios iniciales hechos por Stuardo no hay otros en nuestro país sobre este parásito. En Argentina, según De Santis (1), el ento- mólogo Roberto Mallo encontró esta especie chilena parasitando la mosquita blanca Aleu- rothrixus granelli Blanch. El material colecta- do constituido sólo por hembras, lo estudió E. E. Blanchard (1937) y concluyó que efecti- vamente corresponde a otra especie perfecta- mente distinguible de las prospaltellas mencio- nadas por García Mercet. Por esto el Dr. Luis de Santis en su libro sobre los Afelínidos Ar- gentinos la sitúa aparte definitivamente como Prospaltella porteri Mercet. En 1966 el autor, sin conocer lo hecho por don Carlos Stuardo, separó de hojas de zapa- llo, abundante material de T. vaporariorum parasitado y de los insectos nacidos resultaron 3 especies entomófagas que fueron enviadas a EE. UU. en abril. El especialista B. D. Burks los identificó como Prospaltella porteri Mercet, Eretmocerus sp. y Encarsia sp., respectivamen- te. Todos los ejemplares de Prospaltella remi- tidos resultaron hembras; el resto de los naci- 124 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 dos y dejados para preparaciones y colecciones, también eran hembras. Se pensó entonces que se podría tratar de una especie uniparental. Pero por otra parte en agosto de 1967 remi- tí al Dr. De Santis, entre otros, parte de un abundante material nacido de huevos de Ra- chiplusia nu (Guér.), colectados sobre alfalfa, trébol, diversas malezas y flores, parásito que me interesó desde un principio por su mani- fiesta acción controladora de los huevos de es- te lepidóptero. La información remitida por el especialista argentino fue que la especie es- tudiada debiera referirse a Prospaltella citre- lla Howard, 1908, aun cuando tenía dudas porque todos los ejemplares eran machos; ma- nifestó que se intentara nuevas crianzas para obtener hembras y entonces confirmar o rec- tificar la identificación. Esto determinó efectuar en los meses si- guientes numerosas colectas de huevos de R. nu. A varios cientos de ellos, recogidos en dife- rentes vegetales, se les acomodó adecuadamen- te en Laboratorio; luego se observó y anotó su evolución en los diversos lotes. Con esto se pudo apreciar un gran porcentaje de parasi- tismo en ellos y los individuos nacidos, fueron de nuevo todos machos. Junto a los huevos de esta especie, se observó y colectó otros que co- rrespondieron a dos especies de lepidópteros de los cuales también nacieron machos de la misma especie parásita. “Se buscó entonces en los mismos lugares y vegetales hembras del microhimenóptero que pudieran estar relacionadas con este tipo de parasitismo' poco común y se encontró sólo al- gunas pocas. El hecho circunstancial de que en la Sub- estación Experimental de La Cruz se cultivara alcayotas para la obtención de frutos necesarios y desarrollar en ellos diferentes especies de conchuelas y criar sus parásitos, permitió obte- ner otra vez abundante cantidad de ninfas pa- rasitadas de la especie de mosquita blanca. Las hembras que nacieron se emplearon, en parte, para intentar el parasitismo de huevos de R. nu. De inmediato de colocadas dentro de fras- cos de vidrio tipo conservero, en cuyas paredes estaban adheridos los huevos, se observó la ac- ción de parasitarlos. Cinco días más tarde na- cieron unas pocas larvitas de los huevos no parasitados. El resto, siempre una cantidad mu- cho mayor, permanecieron en el frasco y se cuidó dándoles una humedad adecuada, hasta que unos 25 días más tarde comenzaron a na- cer machos solamente. Hacia fines de febrero de este año (1968), envié al Dr. De Santis hembras de Prospaltella nacidas de las mismas mosquitas blancas para- sitadas y colectadas de hojas de alcayota. La determinación específica hecha correspondió a lo que se esperaba: Prospaltella porteri Mer- cet. Dilucidada la incógnita, el trabajo se orien- tó a conocer y determinar qué huevos de otras especies de lepidópteros parasitaba P. porterz. Especialmente interesante resultaba averiguar esto para la polilla del frejol (Epinotia apo- rema Wals.), grave plaga de este cultivo y más aún sobre alfalfa, debido a que en nuestro país y al parecer también en otros, no tiene enemi- gos naturales que la controlen adecuadamente o la mantengan al menos en un nivel de menor significación económica que lo que está ocu- rriendo. Criando larvas de esta polilla colec- tadas en el campo, se obtuvo los adultos y luego postura de huevos suficiente sobre la ve- getación de frejoles y alfalfa desarrolladas en maceteros adecuados, colocados dentro de jau- las de madera y vidrio. Al cabo de 21 horas se retiró los adultos de polilla y se liberó dentro de las jaulas hembras vírgenes de Prospaltella. En 6 a 8 días se apreció el nacimiento de lar- vitas de los huevos no parasitados; entre 3 y 4 días más, se confirmaba al microscopio la presencia de larvitas del parásito dentro del Pupas de Prospaltella porteri Gaxc. Merc. al interior de huevos de Epinotia aporema Wals. de los que na- cerán machos únicamente. (Fotomicroscopia: Víctor Sandoval S.). Rojas: Prospaltella porteri Mercet 125 huevo de la polilla. Más tarde se apreció el esta- do de pupas tal como se puede ver en la foto- microscopia con que se ilustra esta nota. Al fi- nal de un mes, más o menos, nacieron machos los que comparativamente son de tamaño bas- tante menor de los que nacen de huevos más erandes, como son los de R. nu y otros Noc- tuidos. Otros trabajos de Laboratorio permitieron obtener este mismo parasitismo sobre huevos de Anagasta kiihniella ZeM., y Feltia anexa Treit., en forma similar a Rachiplusia; además un porcentaje superior a 509%, sobre huevos de polilla de la col (Plutella maculipennis Curt.) , importante plaga que afecta a los cul- tivos de repollo, coliflor y más aún a los de repollitos de Bruselas, todos los que se logran en cultivos de invierno en el Departamento de Quillota. De otras colectas hechas en el campo du- rante el verano pasado, se constató un menor parasitismo de P. porteri sobre huevos de la mariposa de la alfalfa (Colias vauthieri Guér.) en los cuales el mayor parasitismo resultó de Trichogramma semifumatum (Perkins). Fi- nalmente, hacia fines de otoño resultaron para- sitados algunos pocos huevos de la polilla de la papa (Gnorimoschema operculella Zell.) co- lectados de plantas “huachas” en esta Subes- tación. En la actualidad se está trabajando en la re- producción masiva de Prospaltella porteri ba- jo condiciones de Invernadero u otros interio- res y se continuará investigando la amplia ga- ma de acción que ha demostrado hasta la fe- cha para tratar de aprovecharla al máximo. El parasitismo natural encontrado en huevos de Rachiplusia nu (Guér.) y que en todos los “lotes” investigados sobrepasó el 75%, está in- dicando desde ya lo útil de este entomófago. Es probable que esta excelente cualidad de P. porteri no haya llamado la atención de in- vestigadores en años anteriores, porque de acuerdo a lo visto, para que se manifieste en mejor forma su acción parasitaria debe coin- cidir que junto a los cultivos afectados exista una planta adecuada como alcayotas o zapa- llos donde la mosquita blanca Trialeurodes vaporariorum (Westw.) se reproduzca inten- samente y sin limitaciones durante un perío- do prolongado, lo que no ocurre con otros vegetales, como por ejemplo, ciertas malezas donde también se multiplica esta mosquita, pero que como es lógico son eliminadas de los cultivos con las limpias y desmalezadu- ras y con ello se pierde la posibilidad de lograr la multiplicación de hembras de Prospaltella que luego invadirán los cultivos y parasitarán abundantemente huevos de lepidópteros da- ñinos. LITERATURA CITADA l. De Santis, L., 1948, Estudio monográfico de los Afelínidos de la República Argentina, Rev. Mus. La Plata, n. s. y, Zool., pp. 23-280. 2. García MERCET, R., 1927, Rev. Chil. Hist. Nat., XXXI, p- 130. [20] STUARDO, C., 1927, Rev. Chil. Hist. Nat., XXXI, pp. 144-149. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 127 NUEVA ESPECIE DE BRADYNOBAENINAE (Hymenoptera, Tiphidae) VICENTE PÉREZ D'ANGELLO Jefe de la Sección Entomología del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago ABSTRACT A new species of Bradynobaenus (Hym., Tiphiidae), australis nov., is described and figured in this paper, and means to recognize the three known species from, Chile are keyed out. Bradynobaenus australis n. sp. Parecida a Bradynobaenus wagenknechti Reed 1937, pero se distingue por sus antenas de co- lor negro, alas hialinas, pelos de los tergos me- tasómicos mucho más cortos y dientes del últi- mo esterno más cortos y no aguzados. 3: Color: tegumento en general de color ne- ero, excepto antenas, propodeo y metasoma que son café oscuros; patas café oscuras, acla- rando hacia el extremo distal. Mandíbulas caoba translúcido; tégulas café translúcido. Alas hialinas con nervadura más oscura ha- cia el margen. Pilosidad: en general blanco sucio, simple, lar- ga y densa en cabeza y mesosoma, más rala en patas y metasoma; con pelos más cortos en el metasoma, especialmente en el lado ventral. Puntuación: cabeza con áreas lisas en área epistomial, borde inferior de los alvéolos, ban- da longitudinal media y bordes distal y lateral del clípeo, una estrecha banda que rodea los tres cuartos inferiores del ojo, área malar y zona que circunda a los ocelos. Resto del tegumento con puntuación: muy fina y densa y con espacios cariniformes en el clípeo y alrededor del borde superior de los alvéolos, aumentando los puntos y el tamaño de ellos en la frente y las áreas paraoculares; re- gión dorsal y parte posterior de las genas y la cabeza con puntos muy densos, aunque algo mayores que los descritos para el clípeo. Escudo con puntos semejantes a los de la región dorsal de la cabeza, muy densos, aun- que un tanto espaciados hacia la zona media posterior; escutelo con puntuación semejante a la del escudo, pero dejando un área lisa a lo largo de la línea media. Epicnemia lisa con rugosidades transversa- les; resto del pronoto con puntos muy densos, semejantes a los del escudo; mesoepisterno se- mejante al escudo, excepto un área lisa que rodea a la escroba episternal; metaepisterno con un área dorsal fina y densamente puntea- da y el resto liso, con finas arrugas transver- sales en el área vecina a la sutura mesometa- pleural; propodeo liso, excepto algunas arru- gas que rodean el margen distal del propodeo. Metasoma con líneas de puntos muy pe- queños, separados por distancias mayores de tres veces el diámetro de los puntos, más dis- tanciados aun hacia los tergos posteriores; el tegumento entre ellos finamente areolado, de- jando siempre una angosta banda lisa junto al borde distal; primer esterno metasómico to- talmente liso; segundo a sexto tergos metasó- micos con una ancha banda lisa junto al bor- de distal, precedida de una o dos líneas de puntos pequeños separados por distancias ma- yores que cuatro veces su diámetro. Resto de cada tergo con puntos pequeños, bien espacia- dos e irregularmente distanciados, disminuyen- do hacia el extremo del metasoma hasta desa- parecer totalmente en el sexto y séptimo ter- gos; séptimo tergo con algunos puntos peque- ños separados por distancias mayores que tres veces el diámetro en la base de los dientes. Estructura: cabeza más ancha que larga, más angosta que el mesosoma y que el segundo seg- mento del metasoma (6,3: 7,4: 6,8). Ojos divergentes hacia arriba, más bien pe- queños, casi la mitad del largo de la cabeza (2,6: 5,1) y casi dos tercios más largos que anchos (2,6: 1,7), glabros. Eje mayor del ojo 128 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 cae por detrás del cóndilo posterior de la man- díbula. Orbitas internas casi rectas, convergen- tes por abajo; distancia interorbital superior mayor que la media y la inferior (5,3: 5,2: 5); vértice convexo, claramente elevado por detrás de los ocelos; tangente orbital superior pasa por debajo del vértice; margen posterior pro- curvado; área órbito-occipital mayor que la ocelo-orbital (1,7: 1,5); carina preoccipital ausente; distancia ocelo-orbital levemente ma- yor que la alvéolo-orbital (1,6: 1,4) ; ocelos en triángulo isósceles; distancia interocelar late- ral más del doble de la interocelar lateral me- dia (0,9: 0,4); tangente anterior de los ocelos laterales es tangente al ocelo medio; ocelo medio algo más ancho que la mitad del alvéolo (0,5: 0,9); área supraantenal protuberante, claramente elevada por sobre la tangente orbi- tal superior; línea frontal muy levemente mar- cada, pero algo más prominente en un corto segmento a la altura del alvéolo; no existen carinas paraoculares; paraoculares superiores convexas hacia el centro; paraoculares medias e inferiores en fuerte declive hacia el alvéolo y hacia el borde distal del clípeo; área epistomial marcadamente inclinada hacia el borde distal del clípeo; suturas subantenales no discerni- bles; distancia alvéolo-clipeal superior lineal; distancia interalveolar algo menor que la al- véolo-orbital y mayor que el diámetro del alvéolo (1,2: 1,4: 0,9); área malar más corta que la mitad de su largo y algo menor que el diámetro del ocelo (0,4: 1,1: 0,4) y semejante a la distancia clípeo-orbital (0,4: 0,4) ; distancia clípeo-orbital es la mitad del diámetro del al- véolo (0,4: 0,8) ; clípeo más de ocho veces más ancho que alto, excluyendo el diente medio (4,1: 0,5), proyectado más allá de la tangente orbital anterior, en declive, levantándose ha- cia el borde distal; borde distal levemente convexo hacia abajo, provisto en su parte me- dia de un fuerte diente, de largo semejante a la altura del clípeo (0,5: 0,5); mandíbulas bidentadas, más de tres veces tan largas como anchas (3,2: 1) (Fig. 1); orificio hipostomial ubicado entre las mandíbulas, en la región in- ferior de la cabeza; labro triangular muy an- cho y con el borde distal levemente emargina- do en el centro; antenas de escapo subcilindri- co, más corto que dos veces el largo del pedi- celo y menor que el primer flagelómero (0,5: Bradynobaenus australis n. sp. Fig. 1: mandíbula. Fig. 2: antena. Fig. 3: último esterno metasómiico. Fig. 4. genitalia, en vista ventral. 0,3: 0,7) ; resto del flagelo con segmentos sub- iguales, excepto los cuatro últimos que son algo más largos (Fig. 2). Mesosoma: Pronoto provisto de epicnemia pa- ra alojar los fémures protorácicos; sutura epis- ternal y escrobal ausentes; escudo más largo que ancho (6,6: 5,8); largo del escutelo casi tres cuartos de la longitud del escudo y más de cinco veces el largo del metanoto (4,6: 3,5: Pérez D'Angello: Nueva especie de Bradynobaeninae 129 0,6), fuertemente protuberante y algo proyec- tado sobre el metanoto; metanoto vertical, se- parado del escutelo y del propodeo por hen- diduras muy profundas, especialmente de es- te último; suturas espiraculares no forman triángulo, sino que se unen en la línea media, dando origen a un área basal casi horizontal, mientras que el resto del propodeo es vertical; sutura metaepisterno-propodeal incompleta, marcada sólo hasta la impresión metaepister- nal; propodeo lateralmente fusionado con el metaepisterno; espiráculo propodeal con bor- de anterior protuberante proyectado sobre la abertura espiracular y separado de la impre- sión metaepisternal por una distancia seme- jante a su largo (0,6: 0,6). Metasoma: último tergo metasómico con bor- de distal en forma de V, con el ápice levemente redondeado; primer esterno inclinado casi ver- ticalmente hacia el borde distal, de modo que la zona basal queda vecina al área basal del segundo tergo; último esterno provisto de tres dientes de ápice más o menos redondeado, sien- do los laterales poco menos de la mitad del largo del diente medio (0,3: 0,7) (Fig. 3), diente medio ampliamente proyectado por detrás de la tangente distal de los dientes la- terales; genitalia tal como se ilustra en la fi- gura 4. Holotipo ¿: La Florida (Prov. Concepción), 12 de diciembre, 1957, J. Ramírez coll., en el MNHN. Paratipos: cuatro machos: tres de San Pedro, 17 de enero, 1957, uno de Concepción, 20 de enero, 1956, todos de la provincia de Concep- ción y del mismo colector. Un paratipo de San Pedro en el MNHN y los otros tres en el Museo de Zoología de la Universidad de Con- cepción. ELocalidad-tipo: La Florida (Prov. Concep- ción), 12 de diciembre, 1957, J. Ramírez coll. Hembra: desconocida. Observaciones: con ésta, son tres las especies descritas de Bradynobaenus para Chile: B. ga- y? Spinola, 1851; B. wagenknechti Reed, 1937 y B. australis Pérez D'Angello 1968. Bradynobaenus gay? Spinola 1851, es la es- pecie más grande y se distingue fácilmente por sus antenas negras, mandíbulas ferrugino- sas, abdomen leonado, pelos del mismo color y patas negras. Bradynobaenus wagenknechti Reed y B. australis nov. son bastante parecidos en tama- ño y coloración generales, por lo cual ofrece- mos el siguiente cuadro con características pa- ra su diferenciación: Bradynobaenus wagenknechti Reed Antenas con escapo y pedicelo café oscuros, flagelo café anaranjado. Alas plomo-blanquizcas, lechosas. Pelos del borde proximal de los tergos metasómicos sue- len alcanzar el borde distal e incluso, sobrepasarlo. Dientes del último esterno muy aguzados y relativa- mente muy largos. Bradynobaenus australis Pérez D'Angello Antenas café oscuras. Alas hialinas. Pelos del borde proximal de los tergos metasómicos no sobrepasan los dos tercios del tergo. Dientes del último esterno relativamente gruesos y cortos. Nos hacemos un deber en expresar nuestros agradecimientos al Sr. Tomás Cekalovió, Con- servador del Museo de Zoología de la Univer- sidad de Concepción, por habernos facilitado el material de estudio; y al Sr. Rodolfo Wa- genknecht, por habernos cedido material de comparación. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS SPINOLA, M. DE, 1851, Bradynobaenus Gayi, in Gay, Hist. Fís. Pol. Chile, Zool. 6: 286-287, Atlas Zool. Hym. lám. 3, fig. 5; Chestus Gayi, ibídem: 307-308, lám. 3, fig. 8. Ruiz P., FLAMINIO, 1937, Himenópteros de la provincia de Coquimbo. Rev. Chilena Hist. Nat. 40: 160-163, ReEeD, EDwYN P., 1937, Bradynobaenus gayi, Spin. Rev. Chilena Hist. Nat. 40: 327-331, 2 figs. 1944, Hembra de Bradynobaemus wagenknechti Reed. Rev. Chilena Hist. Nat. 46-47: 198-199. Ren, J. A., 1941, The thorax of the wingless and short- winged Hymenoptera. Trans. Roy. Ent. Soc. Lond. 91 (8) : 388, 389, 398 y 400, figs. 25 y 40. Revista Chilena de Entomología. Vol. 6, diciembre 1968 131 INSECTOS ASOCIADOS A LOS NIDOS DE AYPODYNERUS LACHESIS (LEPELETIER) VICENTE PÉREZ D'ANGELLO Jefe de la Sección Entomología del Museo Nacional de Historia Natural ABSTRACT The several insect species associated into mud nests of Hypodynerus lachesis (Lepeletier), and their apparent róle, is described and discussed in this paper. El presente trabajo es el resultado del análisis de 42 nidos de Hypodynerus lachesis (Lepe- letier) obtenidos en las localidades de Apo- quindo y Huechún (Santiago) y Codegua (O'Higgins). El sencillo método seguido está expuesto en un trabajo anterior (1968). Hypodynerus lachesis (Lepeletier) es una especie relativamente poco citada en la litera- tura (Lepeletier, 1841; Spinola, 1851; Saussu- re, 1853; Bequaert y Ruiz, 1943). Probable- mente ha sido confundida, en muchísimas oca- siones, con una especie muy afín: Hypodynerus labiatus (Haliday) . Por esto, Bequaert y Ruiz (1945), en su revisión de las especies chile- nas del género Hypodynerus Saussure, citan 56 “referencias inclasificadas” que pueden co- rresponder tanto a H. labiatus (Haliday) co- mo a H. lachesis (Lepeletier). Las admirables descripciones y citas de la biología del Odynerus labiatus Haliday que narra Claude Joseph (1924, 1930 y 1933) están entre tales referencias inclasificadas. También está entre ellas la de Odynerus molinae Saus- sure, de Claude Joseph, y que Bequaert y Ruiz colocan también entre las indeterminadas. Sin embargo, Claude Joseph se refiere con mucha precisión a los parásitos, inquilinos o invasores de los nidos de las especies que estu- dia. Estos son fácilmente identificables. Por esto, creemos que, si se mantiene una asocia- ción específica, sería posible, con el estudio de nidos, recuperar algunos de sus trabajos, lo mismo que algunas de las referencias de Ruiz (1938 y 1939). Presentamos a continuación, en un cuadro, el producto de los 42 nidos de Hypodynerus lachesis (Lepeletier), dejando el análisis crí- tico para el final: Localidad y número Hypodynerus lachesis Otros habitantes, parásitos, del nido inquilinos o invasores Huechún: 1 329 q<_z-_ A _-A>T]>A]á]Á 2 MMMM Megachile sp. (1 4 y 1 9) Un pupario de Bombylidae 3 14 AA a 12 4 E ==> EN A IE AAA Hypodynerus vespiformis (1 3 y 1 9) BR Megachile sp. (4 2 9 con sus 4 celdas) DT OOOO Microlepidóptero (1 ejemplar) Megachile sp. (1 celda) BE OO OA Megachile sp. (1 2). Chrysis subfoveolata (1 9). Microlepidóptero (1 ejemplar). 9 XA Megachile sp. (2 2 2 con sus 2 celdas) MO OOO OOO Chrysis subfoveolata (1 9) Hyposoter sp. (1 £) Diptera (5 puparios) 132 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Km _____—_____- << < ——__—_—_— AA e 1 —_ -————__—_—_ <= íK_ 00 Localidad y número del nido Hypodynerus lachesis Otros habitantes, parásitos, inquilinos o invasores A A A A A A AA _— _ _Q __ a o£ÓÉ£ó£$ 11 16 Codegua: 30 31 42 RN 094? pe 40 03 07 40 0> 03 +0 0 O3 40 O +0 O> +0 0 GU Ha n= Cl a E MIS 10] O) +0 03 0> +0 05 40 O0> +0 O> +0 O0> +0 0> +0 +0 03 +0 +0 E 5 Megachile sp. (2 celdas). Apanteles sp. (10 ejemplares) . Microcoleópteros (2 ejemplares). Megachile sp. (1 3) y 4 celdas. Hypodynerus vespiformis (1 2). Megachile sp. (1 9). Megachile sp. (1 9 y 2 celdas). Megachile sp. (2 celdas). Megachile sp. (1 3). Dotocryptus pedisequus (4 2 2 con 4 puparios). Megachile sp. (2 celdas). Bombylidae (1 pupario). Diptera (2 puparios). Dotocryptus pedisequus (1 ¿ y 1 2). Diptera (8 puparios). Chrysis chilena (1 9). Hypodynerus vespiformis (1 9). Villa sp. (2 ejemplares y sus 2 puparios) . Microlepidóptero (1 ejemplar). Spilomena chilensis (1 9). Microlepidóptero (1 ejemplar). Psychodidade (1 ejemplar). Pachyophthalmus ornaticauda (1 9). Diptera (3 puparios) . Restos de otra especie de Diptera. Pérez D'Angello: Insectos asociados a los nidos de Hypodynerus lachesis (Lepeletier) 133 En síntesis, además de Hypodynerus la- chesis (Lepeletier), hemos encontrado las si- guientes especies: Dotocryptus pedisequus (Spinola) , Hyposoter sp., Chrysis chilena Moc- sary, Chrysis subfoveolata Brullé, Hypodynerus vespiformis (Haliday), Megachile sp., Spilo- mena chilensis Herbst, Pachyophthalmus o1- naticauda Aldrich, Villa sp. microlepidópte- ros, microcoleópteros y otro diptero diferente de los nombrados. Observaciones. 1) Los autores citados anteriormente, al refe- rirse a los nidos de Odynerus labiatus Haliday [= Hypodynerus labiatus (Haliday) ], men- cionan, asociados, a Ichneumon macrocercus Spinola (= Dotocryptus bellicosus Haliday), Chrysis gibba Brullé y Odynerus vespiformis Haliday [= Hypodynerus vespiformis (Hali- day) ]. Las relaciones entre estas especies son las siguientes, de acuerdo con Claude Joseph: a) Hypodynerus labiatus (Haliday) apro- visiona sus nidos con larvas de lepidópteros, las que, paralizadas, servirán de alimento a sus crías. b) Doctocryptus bellicosus Haliday taladra el nido de la “avispa albañil” y deposita un huevo en una celdilla, suspendido en la bóveda por un corto filamento y lejos del alcance de la larva de la propietaria. Generalmente elige las celdas de larvas que han terminado de te- jer su capullo. Cuatro a cinco días después de la postura, nace la larva del icneumónido y ataca a la del Hypodynerus labiatus (Hali- day), hasta consumirla. c) Chrysis gibba Brullé ha sido citado por Ruiz (1938) para los nidos de Hydodynerus la- hiatus (Haliday). De acuerdo con Claude Jo- seph, los Chrysididae taladran los nidos de las “avispas albañiles” y colocan su huevo en una celda que contiene a una larva de la propieta- ria que ha terminado de tejer su capullo. El huevo es depositado encima de la larva. Des- pués de unos días eclosiona la larva del crí- sido y procede a consumir lentamente a su presa. d) Hypodynerus vespiformis (Haliday) se- gún Claude Joseph, se apodera de los nidos de Hypodynerus labiatus (Haliday) unos quince días antes de que emerjan los descendientes de esta especie: rompe el disfraz que recubre al ni- do, humedece con saliva la pared de una cel- da, practica en ella un orificio y procede a desocupar el interior: coge a la larva o a la pupa con sus mandíbulas y la extrae a viva fuerza, entera o a pedazos. Construye una nueva celda dentro de la que saqueó, pone un huevo y la aprovisiona con orugas. 2) De Hypodynerus lachesis (Lepeletier) no existe ninguna cita sobre su biología. Ha- ciendo un paralelo con su especie gemela, po- demos consignar a las siguientes especies aso- ciadas a su nido: Dotocryptus' pedisequus (Spinola), Chrysis chilena Mocsary, Chrysis subfoveolata Brullé e Hypodynerus vespifor- mis (Haliday). 3) Hyposoter sp. (Ichneumonidae), Apan- teles sp. y Pachyophthalmus ornaticauda Al- drich, provendrían de orugas parasitadas, ca- zadas por Hypodynerus lachesis (Lepeletier). En un trabajo anterior (1968), consigna- mos el encuentro de Pachyophthalmus orna- ticauda Aldrich en nidos de Sceliphron asiati- cum chilense Spinola (Sphecidae). La única cita que registra nuestra literatura de un díptero en nidos de una “avispa albañil” es la de Gazulla y Ruiz (1929): “moscas a medio desarrollo del género Tachina”, en ni- dos de Odynerus humeralis Saussure [= Hypo- dynerus chiliensis (Lepeletier)]. 4) La abeja que hemos citado como Mega- chile sp. es la misma especie que hemos en- contrado en los nidos de Sceliphron asiaticum chilense Spinola y que pertenece al grupo de Megachile rancagúensis Friese. Esta especie utilizó las celdas para nidificar sin ninguna acción que signifique restar alimentos a Hypo- dynerus lachesis (Lepeletier) o un ataque a las larvas. 5) Villa sp. (Bombylidae), probablemente parasitó la celda de Megachile sp. 6) Spilomena chilensis Herbst (Sphecidae) puede haber ocupado una celda para deposi- tar sus presas y sus huevos. Desde su descrip- ción por Herbst (1920), no se registra nin- guna cita para ella. 134 Rev, Chil. Ent. 6, 1968 7) Los microlepidópteros pueden ser el re- sultado de larvas paralizadas que no fueron devoradas y que continuaron su desarrollo. Conclusiones. 1) Consideremos el siguiente paralelismo: Hypodynerus labiatus (Haliday) a) Dotocnyptus bellicosus Haliday b) Chrysis gibba Brullé iS Hypodynerus vespiformis Haliday Hypodynerus lachesis (Lepeletier) . Dotocryptus pedisequus (Spinola) Chrysis chilena Mocsary Chrysis subfoveolata Brullé Hypodynerus vespiformis Haliday Dotocryptus bellicosus Haliday ha sido ci- tado por Claude Joseph también para los ni- dos de Odynerus colocolo Saussure [= Hypo- dynerus colocolo (Saussure) ], Odynerus sub- petiolatus Saussure [= Hypodynerus coarcta- tus (Saussure) ] y de Odynerus ambiguus Spi- nola [= Ancistrocerus ambiguus (Spinola)]. Por lo tanto, no hay un parasitismo especí- fico salvo, con los actuales antecedentes, para Hypodynerus lachesis (Lepeletier), que sería parasitado por Dotocryptus pedisequus. Hypodynerus labiatus (Haliday) sería pa- rasitado por Chrysis gibba Brullé, e Hypodyne- rus lachesis (Lepeletier) por Chrysis chilena Mocsary. La otra especie de Chrysididae que hemos encontrado, Chrysis subfoveolata Bru- llé, ha sido citada por Claude Joseph como parásito de los nidos de Hypodynerus vespi- formis (Haliday), lo cual explica su presen- claids Con respecto a los Chrysididae, habría un parasitismo específico, ya que Claude Joseph cita Chrysis chilensis Spinola (= Chrysis ca- rinata Guérin) para Hypodynerus chiliensis (Lepeletier) y a Pleurocera viridis Guérin pa- ra Odynerus gayi Spinola [= Pachodynerus gay: (Spinola) ]. Referente a Hypodynerus vespiformis (Ha- liday), Claude Joseph lo encontró también en los nidos de Hypodynerus chiliensis (Lepe- letier) . Por los antecedentes expuestos, parece que, para dilucidar las grandes interrogantes que se plantean en las especies chilenas de Hypo- dynerus, con las características comunes de su habitus, que les otorga el mimetismo miúlle- riano, es necesario un estudio profundo de la biología de todas las especies. Nos hacemos un deber en expresar nues- tros agradecimientos al Dr. Abraham Willink (Instituto “Miguel Lillo”, Tucumán, Argen- tina), Dr. Luis de Santis (Museo de La Plata, Argentina) y Dr. Luciano Campos (Facultad de Agronomía, Universidad de Chile), por la colaboración prestada al autor, al Dr. Roberto González (Facultad de Agronomía, Universi- dad de Chile), por sus amables sugerencias. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BEQUAERT, J. y F. Ruiz P., 1943, A revision of the Ves- pidae (Hymenoptera, Diploptera) of Chile. Part. 1. Subfamily Eumeninae. Genus Hypodynerus. Rev. Chilena Hist. Nat. 45: 85-93. CALTAGIRONE Z., LEOPOLDO, 1957, Insectos entomoófagos y sus huéspedes anotados para Chile. Agr. Téc. Chi- le 17 (1) : 16-48. GAZULLA P. y F. Ruiz P., 1929, Los insectos de la Hacien- da “Las Mercedes”. Rev. Chilena Hist. Nat. 32: 297. HerBsr, PauL, 1920, Neue Chilenische Grabwespen (Sphegidae, Hymenoptera). Rev. Chilena Hist. Nat. 24(2) 335. JoserH, CLAUDE, 1924, Los Odineros de Chile. An. Univ. Chile (2) 2: 1049-1143, figs. 2-13. 1930, Recherches biologiques sur les prédateurs du Chili. Ann. Scienc. Nat. Zool. 13: 292-303 y 334-349, figs. 22-34 y 64-65. 1933, Etude biologique des quelques Hyménopteres du Chili. Ann. Scienc. Nat. Zool. (10) 16: 209-356. Traducción de M. Etcheverry et col. Publ. Centro Est. Entom. 9: 9-57 (1967). PÉrEz-D'ANGELLO, VICENTE, 1968, Insectos asociados a los nidos de Sceliphron asiaticum chilense Spinola. En prensa. Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. 13: Ruiz P., FLaMINIO, 1938, Observaciones biológicas de algunos insectos chilenos. Rev. Univ. 23 (2): 148-153. 1939. El Odynerus labiatus Hal. y su biología. Rev. Chilena Hist. Nat. 42: 97-105. ToOwNEs, HENRY y M Townxes, 1966, A catalogue and reclassification of the Neotropic Ichneumonidae. Mem. Amer. Ent. Inst. $: Notas científicas FECHAS DE APARICION DE LA REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Son numerosos los entomólogos y naturalistas chilenos y extranjeros que se han preocupado de dilucidar las fechas exactas de publicación, y los volúmenes y fas- cículos efectivamente aparecidos, de la bien conocida Revista Chilena de Historia, que por más de 40 años dirigió y editó su fundador el profesor Dr. Carlos E. Porter. Para aclarar en parte este arduo problema, ya que no existe en el país ni una sola colección completa de esta acreditada Revista, hicimos en 1966 una exhaustiva investigación revisando uno por uno los ejemplares y volúmenes disponibles en las principales bibliotecas pú. blicas y privadas de Santiago que disponen de ella, y propusimos ese mismo año a la Sociedad Chilena de Entomología que se aceptaran y aprobaran oficialmen- te los antecedentes fidedignos que en seguida propor- cionamos, con fines bibliográficos, de prioridades, etc. La Sociedad aceptó los resultados de nuestra inves- tigación bibliográfica, y en el siguiente cuadro se con- densan las informaciones pertinentes, que en esta forma deben considerarse como oficiales y definitivas. Publicados bajo la dirección del profesor Dr. ¡Carlos E. Porter. Tomo o Áñoa que Año en que Fasciculos volumen correspondía efectivamente o números que apareció comprendia* 1 (1897) 1897 1 2 (1898) 1898 1-2-3.4-5-6-7-8-9- (10-11)-12 5 (1899) 1899 (1-2).(3-4)-5-6-7- 8-9-(10-11).12 4 (1900) 1900 1-2-3-4-5-6-7-8-9- 10-11-12 3 (1901) 1901 1-2-3-4-(5-6)-7-8- 9-10-(11-12) 6 (1902) 1902 1-2,3-4-(5-6) 7 (1903) 1903 1-2-3-4-(5-6) 8 (1904) 1904 (1-2)-3-(4-5)-6 9 (1905) 1905 1-(2.3)-4-5-6 10 (1906) 1906 1-2 11 (1907) 1907 1-2-(3-4) 12 (1908) 1908 (1-2)-3-4-(5-6) 13 (1909) 1909 1-2-3-4-6- (fasc. 5 no se publicó) 14 (1910) 1910 (1-2)-3(4-5-6)** 15 (1911) 1911 1-2.3%x 16 (1912) No se publicó este volumen 17 (1913) 1913 (1-2)-3-(4-5.5) *Los números entre paréntesis representan fascículos fusio- nados. **Los fascículos 1 y 2 no están señalados como tales. La nu- meración efectiva comienza a partir del fascículo 3. “**El fascículo 3 no contiene trabajos, sólo el índice. Tomo o Año aque Año en que Fascículos volumen correspondía efectivamente o números que apareció comprendia* 18 (1914) No se publicó este volumen 19 (1915) 1915 (1-2)-(3-4-5-6) 20 (1916) 1916 1-2-3-4-5-6 21 (1917) 1917 (1-2)-3-(4-5)-6 22 (1918) 1918 1-(2-3)-4(5-6) 23 (1919) 1919 (1-2) ibidem 1920 3-(4-5-6) 24 (1920) 1920 1-2-3-4-5-6 25 (1921) 1921 un solo volu. men* CL 26 (1922 No se publicó este volumen 21 (1923) 1924 28 (1924) 1924 29 (1925) 1925 30 (1926) 1926 31 (1927) 1928 32 (1928) 1929 33 (1929) 1930 34 (1930) 1930 35 (1931) 1932 36 (1932) 1932 37 (1933) 1933 38 (1934) 1934 39 (1935) 1936 40 (1936) 1937 41 (1937) 1938 42 (1938) 1939 3 (1939) 1940 44 (1940) 194QHEFRE Publicados bajo la dirección del profesor Francisco Riveros Z. 45 (1941) 1945 46-47 (1949-1943) 1944 48 (1944) 1945 49-50 (1945-1946) 1948 51-52-53 (1947-1948.1949) 1951 Publicados bajo la dirección del profesor Nibaldo Ba- hamonde N. 54 (1954-1955) 1954 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10 ibidem 1955 11.12-13-14-15-16-17 55 (1960) 1960 cuatro trabajos que comprenden las pá- ginas 3 a 54. ibídem 1961 un trabajo que com- prende las páginas 55 a 84, ****Comienza la serie de sólo un volumen anual. ****Dltimo volumen editado por el profesor Porter. Don Carlos Porter falleció en Santiago el 13 de diciembre de 1942. 136 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 Puede consultarse con provecho, para quienes de- seen mayores detalles sobre esta Revista, las siguientes publicaciones. HichHiws, N., Contribución Conocimiento Bibliogr. Ent. Chile, 1. Revista Chilena de Historia Natural, 42 pp. mimeo, Inst. Biol. Depto. Ciencias U. Chile, Valparaíso, 1963. Pérez D'A., V., Análisis de las fechas de aparición de la Revista Chilena de Historia Natural, Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 29 (6): 117-120, 1967. RreD, E. P., La Revista Chilena de Historia Natural, Cienc. Inv. 3 (9), Buenos Aires, 1946. ReEeD, E. P., ¿bídem, Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. 9 (101), 1964. Rerep, E. P,, ibídem, Bol. Inf. Soc. Cient. Valparaíso 3 (27), 1964. VICENTE PÉREZ D'A. Museo Nacional, Santiago INTRODUCCION, USO Y PERSPECTIVAS DE LA TRAMPA MALAISE EN LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION ENTOMOLOGICA EN CHILE* NELSON HICHINS O.** La colecta de insectos adultos de hábitos voladores, ha estado supeditada desde hace muchos años al em- pleo de la red convencional, la que parece ser el instru- mento de trabajo más valioso para el colector. En el mes de enero del año 1966, se introdujo desde la Universidad de California a la Estación Experimen- tal Agronómica de la Universidad de Chile, de Santiago, la Trampa Malaise, aparato para la colecta de insectos que, a juicio del autor, viene a modificar sustancialmen- te las posibilidades de conocimiento de la entomofauna chilena debido a los altos rendimientos en términos cua- litativos y cuantitativos que con ella se obtienen. Por lo general, el entomólogo especializado o el colector en su trabajo de terreno, tiene la tendencia a discriminar imadvertidamente sobre él o los grupos que no son de su especialidad o agrado, por lo cual dejan escapar muchas veces una parte importante de material entomológico de valor. Apoyado en el hecho de que en el país queda aún mucho por hacer para lograr un conocimiento inte- gral de los insectos chilenos, es que este nuevo sistema de colecta viene a jugar un papel importante en el rápido avance de este objetivo. La "Trampa Malaise es un aparato de colecta me- cánico, que no requiere de cebos ni atrayentes, y basa sus posibilidades de captura principalmente en la ca- pacidad de desplazamiento de los insectos voladores, en el hábito que éstos manifiestan por ascender, cuando se encuentran en cautiverio o semicautiverio, como es el caso en esta oportunidad. La Trampa Malaise se asemeja a una carpa de cam. paña (ver Fig.). En ella las paredes y el techo son de tul nylon de color blanco, y a ellas va unida en su in- terior una pieza del mismo material de tal modo que mirada desde su parte superior aparece con la forma de una cruz, que divide el espacio interno de la trampa en cuatro compartimentos, que desembocan en uno solo en su parte superior. La trampa instalada es man- tenida erguida y tirante a través de un tubo de dura- luminio colocado en el centro de su espacio interno y apernado en la parte superior de ella contra un anillo también de duraluminio por medio de un tor- nillo-mariposa; existen al mismo tiempo cuatro cuerdas que nacen de los extremos superiores de la unión de dos caras externas y que emergen por las puntas in- feriores de las paredes de la trampa. Estas cuerdas son amarradas a la vegetación arbustiva que circunda a ésta O en su ausencia a estacas. En el anillo de duralu- minio va insertado un depósito de acrílico cilíndrico, que tiene en su parte inferior un embudo invertido y por cuyo orificio penetran los insectos que previamente *Trabajo presentado en sesión del 13 de septiembre de 1967, en la Soc. Chilena de Entomología. **Entomólogo, ayudante investigador de la Estación Expe- rimental Agronómica de la Universidad de Chile de Santiago. han chocado y ascendido por las paredes de aquella pieza en forma de cruz. El depósito de acrílico tiene en su parte superior una tapa que ajusta perfectamente al cuerpo del envase; en esta tapa y por su zona interna va insertado un pequeño depósito con tapa agujereada, en donde se coloca el Cianuro de Potasio o: de Sodio, para la asfixia de los insectos que penetran al depósito. El empleo de este elemento de trabajo, resulta par- ticularmente importante en la captura de aquellos gru- pos de hábitos eminentemente voladores, por lo cual los Ordenes sistemáticos más representados en sus cap- turas son: Díptera, Himenóptera, Lepidóptera, Neuróp- tera, Trichóptera y otros, obteniéndose capturas es- porádicas y cuantitativamente bajas de otros Ordenes como: Coleóptera, Hemiptera y Ortóptera. La trampa ha sido empleada indistintamente en ambientes silvestres y de plantas cultivadas, obtenién. dose resultados satisfactorios en ambos casos. Sin em- bargo, es necesario advertir que en un ambiente silves- tre, el lugar más apropiado para su instalación es, en las inmediaciones de un estero u otro lugar húmedo con abundancia de vegetación arbustiva y anual, lugar en donde los insectos establecen un verdadero “corre- 158 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 dor” de desplazamientos volando y buscando satisfa- cer principalmente sus necesidades de agua. En términos cuantitativos y cualitativos, el empleo de esta trampa deja un saldo positivo, como queda de- mostrado en parte en este trabajo. Una Trampa Ma- laise instalada en. la Quebrada de La Plata, a 510 m. de altitud, en la comuna de Maipú, de la provincia de Santiago; fue controlada en su rendimiento cuantita- tivo durante un día con excepcionales condiciones cli- máticas (temp. máx. 31%C, humedad relativa 32% en el momento de la temp. máx. y cielos despejados co- rrespondientes al 23 de noviembre de 1966), condicio- nes que produjeron una gran actividad de los insectos y cuyo recuento para un día de captura de esta trampa, dio aproximadamente 4.500 ejemplares. Otra característica importante de esta trampa es la de poder capturar gran cantidad de microentomofauna voladora, conformada especialmente por Dípteros y que usando la red convencional difícilmente se obtiene. A través de catorce meses de trabajo casi continua- do con esta trampa, ha quedado una experiencia del manejo y atención de ella, período durante el cual se han superado problemas que es necesario advertir a objeto de obtener un material entomológico de calidad. De entre varios detalles de su atención y funcionamien- to, se exponen aquí los que merecen mayor conside. ración: lMDatos de la Estación Agrometeorológica de Rinconada, Maipú, ubicada aproximadamente a 6 Km. de la Quebrada de La Plata y a 450 m. de altitud. 1. El depósito de acrílico de la trampa instalada, expuesto generalmente por más de treinta minutos a la acción del sol, tiende a saturarse de agua en su pared interna, debido a que la temperatura sube con- siderablemente en el interior de éste, produciéndose una deshidratación de los insectos que ya han pe- netrado a él; esto se puede corregir colocando un ani- llo de papel poroso en el fondo del depósito, el que absorbe en gran parte el exceso de agua?. 2. La entrada indiscriminada de representantes de diferentes Ordenes sistemáticos, casi simultáneamente al depósito de acrílico, hace que los insectos tiendan a destruirse como consecuencia del aleteo y agitación propios de un ambiente de cautiverio y de una atmós- fera cargada de gases de cianuro. Este inconveniente se corrige casi totalmente retirando del depósito de acrílico los insectos por lo menos dos veces al día; se- cando la pared interna de éste, cuando se ha acumula- do vapor de agua por lo expuesto anteriormente. Esta medida parece ser la más importante, puesto que de nada sirve obtener mil o más ejemplares al día, si éstos van a constituir un conglomerado de patas, antenas, cerdas, escamas, etc. Sin embargo, parece ser que el aprovechamiento óp- timo de la trampa, está dado por la posibilidad de per- manencia del entomólogo durante el día, en las inme- diaciones de ella; lo que posibilita retirar los ejempla- 3Wálido para ambientes de la cordillera y precordillera de la zona Central de Chile. Hichins: La Trampa Malaise en la investigación entomólogica 139 res acumulados en el envase de acrílico cuantas veces sea necesario durante el día. 3. Cuando la trampa ha sido instalada lejos del la- boratorio, hecho que en la práctica es el más frecuente, conviene hacer una separación del material capturado por ella, en el mismo terreno, separando entre sí a los Ordenes o grupos de estructuras más delicados, con. lo cual se consigue la continuidad de las medidas dirigi- das a obtener insectos limpios y en buen estado. Un análisis cualitativo, hecho con posterioridad a dos trabajos publicados por Cortés (1), basados en el es- tudio taxonómico de los Taquínidos (Diptera, Tachini- dae) capturados durante el año 1966 y primer trimestre del año 1967, por dos trampas Malaise, instaladas a 510 y 775 m. de altitud, respectivamente, en la Quebrada de La Plata de la provincia de Santiago, se constató la existencia de 36 géneros con 40 especies, categorías de las cuales 4 géneros y 5 especies resultaron ser nuevas para la ciencia. Este resultado indica que con el uso de este sistema de captura es posible acelerar el conocimiento de va- rios grupos de insectos de hábitos voladores, en un pla- zo más corto que usando únicamente la red conven- cional. No se pretende con lo expuesto hasta aquí, intentar desplazar o sustituir el uso de la red convencional, ella continúa siendo un elemento insustituible en la captu- ra de material entomológico. La Trampa Malaise se presenta como un excelente auxiliar, que diversifica las posibilidades de colecta de insectos y permite for- mar grandes y representativas colecciones, en un perío- do breve. Este trabajo fue autorizado para su publicación por el Dr. entomólogo Roberto González R., Jefe de Expe- rimentación de la Estación Experimental Agronómica de la Universidad de Chile de Santiago, a quien el au- tor agradece. Asimismo, al Comité de Publicación de la Revista Chilena de Entomología por aceptarlo en su volumen 6. La ilustración y fotografía fueron hechas por la se- ñorita Clara Yáñez R. y el señor Jorge Castro H., res. pectivamente, técnicos de la Estación Experimental Agronómica de la Universidad de Chile de Santiago a quienes el autor agradece su colaboración. LITERATURA CITADA (1) CorTÉs, R., 1967, Primeros géneros de Taquínidos chilenos con la cuarta vena longitudinal evanescen- te. Diptera: Tachinidae. Bol. Téc. N9 26:4-9. Est. Exp. Agro., Universidad de Chile, Maipú. ——Taquínidos chilenos nuevos o poco conocidos. 1, Diptera: Tachinidae. Bol. Téc. N* 26:10-29. Est. Exp. Agro., Universidad de Chile, Maipú, 1967. DISTRIBUCION DE ALGUNAS MARIPOSAS EN CHILE PIERIDAE: Hypsochila huemul Peña. Especie conocida sólo de la localidad del tipo (Chile Chico, provincia de Aisén), ha sido colectada en gran- des cantidades en la cordillera de Las Raíces al oeste de Lonquimay, en. la Provincia de Malleco el 28 de di- ciembre de 1967. También se ha encontrado un ejem- plar hembra de esta especie en la cordillera de Bío-Bío al sur de la Laguna del Laja el 19 de febrero de 1956. Es interesante hacer notar que en el ambiente en que se han encontrado estas tres poblaciones, corres- ponde a regiones altas de la Patagonia, que se extiende en las zonas antes indicada región Estepa Patagónica, Peña 1966, Rev. Univ. L-Lt, 11: 209-219; 1966. “Postilla” Peab. Mus. 97: 1-17. Al parecer Hypsochila, vuela con mayor abundancia entre los meses de agosto y diciem. bre, pues así lo comprueban las colectas efectuadas co- mo a continuación se expresa: H. peñai Ureta: diciembre, no se ha encontrado en otros meses. H. sulfurodice Ureta: abundante en diciembre y en abril (cordillera de Antofagasta, Co. Quimal), esta úl- tima fecha corresponde a la segunda primavera que ocurre en estas áreas del norte del país y que se pro- duce por efectos de las lluvias estivales que avanzan desde las zonas tropicales. H. wagenknechti Ureta: abundante en agosto (cordille- ra de Santiago), se encuentra hasta enero y aun en fe- brero, pero bastante escasa. H. huemul Peña: diciembre en abundancia en Lonqui- may, cordillera de Las Raíces y en la cordillera de Aisén, Chile Chico. H. galactodice Ureta: no ha sido localizada por nos- otros, el tipo fue colectado en enero. H. argyrodice Staudinger: abundante en octubre. Distribución. La distribución de las especies del género Hypsochila, en Chile, sería hasta el momento: . sulfurodice: Tarapacá y Antofagasta, 2.800/3.200 m. . peñai: Antofagasta, 4.600/5.200 m. . wagenknechti: Coquimbo y Linares, 1.800/2.400 m. . galactodice: Ñuble, 2.000 m.? . huemul: Ñuble, Malleco, 1.400 m. y Aisén, 230 m. argyrodice: Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, 20/50 mm. Gran parte del material estudiado está depositado en la colección del autor y en la colección de la Esta- ción Experimental Agronómica de la Universidad de Chile. NEAR DANAIDAE: Diogas erippus (Cramer). Esta especie migratoria generalmente es colectada en Tarapacá y como visitante ocasional de los valles de Atacama y Coquimbo. Existe además un ejemplar pro- cedente de Talca. Ahora ha sido colectada en la región esteparia de la provincia de Malleco en el nacimiento del río Bío-Bio, en la localidad de Marimenuco (diciem- bre, 1965) . Seguramente se trata de un ejemplar extra. viado de las masas migratorias que penetran a los valles cálidos de la zona central. L. E. PEÑA G. FEBR. 1968. Distribución de algunas mariposas en Chile 141 Distribución geográfica del género Hypsochila 72 69 74 So cÁl 68 20 25 30 35 74 MES y peñai ur io H.wagenknechti Ur, == H. huemul Peña * H.sulturodice Ur PODA H. galactodice Ur SS H. argyrodice Stadgr. La “mosca de los cuernos” HAEMATOBIA IRRITANS (L.) EN CHILE Durante un viaje realizado en enero de 1967 al valle de Lluta en el Departamento de Arica, se nos comuni- có de unas moscas hematófagas que atacaban el ganado vacuno, produciéndoles molestias, especialmente duran- te la ordeña y alimentación. Efectivamente, los animales se mostraban intranqui- los, corriendo o dando saltos a veces en su afán de li- brarse de unas moscas que se posaban sobre su espalda y flancos. La especie colectada resultó ser la “mosca de los cuernos” (horn fly), Haematobia irritans, cuya existen- cia se desconocía en el país hasta el momento. También se colectaron dos ejemplares de la “mosca de los esta- blos” Stomoxys calcitrans L., especie hematófaga, pero de tamaño muy semejante al de la mosca doméstica. H. irritams es uma mosca de la mitad del tamaño de la mosca doméstica (unos 4 mm. de largo), y está provista de un poderoso aparato bucal. Durante el acto de succionar sangre, se posa perpendicularmente en la espalda del animal y extiende sus alas. Por lo general pasa desapercibida en esta posición, ya que se esconde entre los pelos del vacuno. Deposita sus huevos en el estiércol fresco, y en menos de 24 horas ya pueden observarse larvitas, las que en adecuadas condiciones de temperatura maduran y pu- pan en 6-10 días. Los ejemplares colectados han sido depositados en la Estación Experimental Agronómica, Universidad de Chile, y en el Laboratorio de Control de Plagas de la Universidad del Norte en Azapa. RoserTOo H. GonzÁLEz R. Estación Experimental Agronómica, Universidad de Chile EL TAQUINIDO MAS AUSTRAL DE CHILE (Diptera: Tachinidae) Nuestro estimado amigo Tomás Cekalovic K., Gustodio del Museo del Instituto Central de Biología de la Uni- versidad de Concepción, Concepción, nos ha hecho llegar un ejemplar de Taquínido (Tachinidae), que él mismo colectó en la Isla Navarino el verano pasado. Este ejemplar ha resultado ser una hembra de Ly¡pha triangulifera (Jacobs) 1900, y fue colectada por el Sr. Cekalovic en Puerto Williams, Isla Navarino (549 58' Lat. Sur y 67% 30' Long. W., aproximadamente), el 12 de enero de 1968, y ha quedado depositada en la Colec- ción de la Estación Experimental Agronómica, Univer- sidad de Chile, Maipú. J. Ch. Jacobs describió esta especie (Ann. Soc. Ent. Belg. 44: 107) en 1900 como Hystricia, y posteriormente la redescribió e ilustró (Exp. Antarct. Belge, Zool. Ins.: 70-71, pl. 3, Figs. 4, 6, 7,) en 1906 como Phorocera, en una sola hembra recogida en Puerto Harberton, Canal de Beagle, Isla de Tierra del Fuego (sector argentino), por la Expedición Antártica Belga, tipo que debe estar depositado en el Museo de Bruselas. El Dr. Aldrich (vide infra) ubica erróneamente esta localidad tipo en el Estrecho de Magallanes. J. M. Aldrich en 1934 (Dipt. Pat. So. Chile 7,1: 54- 55) la redescribió como Lypha en material de ambos sexos colectado por la Expedición Edwards-Shannom del Museo Británico, en 1926, y procedente también del sector argentino de la Isla de Tierra del Fuego. En la Colección de la Estación: Experimental Agro- nómica hay material colectado y cedido por el mismo Sr. Cekalovic de Río El Ganso (Magallanes), y por el Sr. Luis E. Peña procedente de Peillem-Pille (Arauco), Petrohué (Osorno), y Ensenada y Maullín (Llan- quihue). Esta bonita especie viene así a ser el Taquínido más austral colectado en Chile, y probablemente en el mun- do, y cabe felicitar al Sr. Cekalovic por tan importante hallazgo. R. CorTÉs UN DISPOSITIVO UTIL EN LA CRIANZA DE LARVAS CON HABITOS CANIBALES (Lepidoptera: Noctuidae) VÍCTOR SANDOVAL $. ENRIQUE ZÚÑIGA S.2 Para la cría y multiplicación de cuncunillas utilizadas como huéspedes de insectario, de parásitos o patógenos, o destinadas a estudios biológicos, morfológicos, etc., hemos ideado un, tipo de caja que puede ser útil en un insectario o laboratorio en que se manejan larvas con hábitos caníbales. Para su uso en un insectario, estos huéspedes, gene- ralmente necesitan alcanzar un máximo o más adecuado desarrollo larvario. Sin embargo, apenas las larvas tie- nen, un tamaño próximo a los dos centímetros no se les puede continuar criando en forma masiva, sino que se hace indispensable criarlas individualmente aisladas. Esto obliga muchas veces a hacer un amplio despliegue de tubos o vasos, con el consiguiente problema en la manipulación, seguridad y sanidad de los recipientes, como lo plantearon Caltagirone (1) y Etcheverry (2). Previo a un ensayo de multiplicación de Agrotis ypsilon Rott., Heliothis sp., Feltia anexa Treit, y otros Noctuidae, como huéspedes de insectario del Nemátodo DD 136, fue necesario intentar varios métodos y mate- riales a fin de lograr criar las larvas sin que sufrieran mengua por canibalismo. A continuación damos a conocer y especificamos las características de una caja para la multiplicación. aisla- da de larvas de Noctuidae que cumple con requisitos de facilidad de manipulación y observación, resistencia, se- guridad, aereación, funcionalidad y hermeticidad. La caja de crianza está formada de tres elementos hechos de madera de álamo: un cuerpo central, una tapa superior y una inferior o fondo, siendo sus dimen- siones: 72 cm. de largo, 9 cm. de ancho y 6,8 cr». de alto (Fig. 1). El cuerpo central es un macizo al cual se le perfo- ran, en su ancho y lado a lado, 26 orificios de 3 cm. de diámetro y distribuidos en dos hileras. Estos orificios, separados a 2,5 cm. en las hileras y 0,9 cm. entre cada una, constituyen las celdas en que se confina sepa- radamente cada larva. Las tapas son de un espesor de 1,1 cm., siendo su largo y ancho iguales al cuerpo central. Van articuladas a éste y en cada extremo con una visagra triangular de hojalata, y pueden asegurarse al macizo con una banda elástica gruesa en cada extremo. La tapa supe- rior posee perforaciones de inferior o igual diámetro que los orificios del macizo y coincidiendo con aquéllos. Va cubierta exteriormente con una rejilla, clavada, de fierro galvanizado de aproximadamente 16 hilos por pulgada. La tapa inferior o fondo no presenta orificios ni rejilla, con el objeto de evitar la caida de la carga interior. El diámetro y altura de cada celda permite la mo- vilidad de la larva y colocar arena o tierra para man- tener el alimento y la humedad, o como medio para que las larvas pueden enterrarse. El alimento, sean granos, hojas o tallos, se puede cambiar levantando la tapa superior, la que proporcio- na ventilación y permite una iluminación adecuada. La inferior es útil cuando se desea sacar la totalidad de las larvas, extraer el alimento, la tierra o excremento y pa- ra facilitar la limpieza o desinfección del interior de cada celda. LITERATURA CITADA l. CALTAGIRONE, L., Observaciones sobre Incamyia chi- lensis Aldrich (Diptera, Tachinidae) y su multiplica- ción en laboratorio. Rev. Chil. Ent. vol. 3, pp. 87-99, 1953. 2. ETCHEVERRY, M., Identificaciones Lepidopterológicas. Rev. Chil. Ent. vol. 3, pp. 126-131, 1953. lPráctico Agrícola, Subestación Experimental La Cruz, Ins- tituto de Investigaciones Agropecuarias. “Ingeniero Agrónomo, Proyecto Entomología, Subestación Experimental La Cruz, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 144 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 CAJA DE CRIANZA DE LARVAS A , L.Veloz S. HUESPEDES PARA CHILE DEL AFIDO MYZUS PERSICAE (SULZER)* (Homoptera: Aphididae) ENRIQUE ZÚÑIGA S.? RESUMEN El pulgón verde, M. persicae es un eficaz vector de virus en plantas cultivadas,, especialmente perjudicial para la papa, Solanum tuberosum L. En Chile se ha comprobado su. presencia desde Arica a Llanquihue. Se presenta una lista de huéspedes, la cual es un aspecto interesante en la deducción de los métodos de lucha contra el áfido. ABSTRACT The green peach aphid, Myzus persicae (Sulzer), an efficient vector of plant viruses, is a species particulary injurious to potatoes. In Chile it has been collected from Arica to Llanquihue. A preliminary host-list to Chile includes 41 different plant species and varieties. INTRODUCCION El pulgón verde del duraznero, Miyzus persicae (Sulzer) es un, áfido polífago cuyo daño no sólo se limita a la succión de la savia de sus huéspedes sino que, al mismo tiempo, es un eficaz vector de virus causante de enfer. medades en plantas cultivadas. Eastop (3) lo señala co- mo transmisor de más de 100 enfermedades. Su distribución geográfica es muy amplia y abarca gran parte de Europa, Asia, Oceanía, Africa y Amiéri- ca (2, 3). Se encuentra presente tanto en América del Norte como del Sur. De esta última tenemos las siguientes re- ferencias que lo señalan en Argentina (1, 4); Bolivia (4); Perú (4), y Venezuela (3) y es muy probable su presencia en la mayoría de los restantes países sudame- ricanos. En Chile lo hemos colectado desde Arica a Llan- quihue y seguramente su distribución alcanza más al sur, Este áfido es de suma importancia en la producción nacional de papa-semilla, que debe cumplir con los re- quisitos de sanidad y calidad exigidos por los progra- mas de certificación, especialmente en lo que se refiere a enfermedades virosas transmitidas por este insecto. Desde 1965 hemos estado colectando, montando y haciendo observaciones taxonómicas, ecológicas y bio- lógicas de este áfido, alguna de las cuales han sido pu- blicadas recientemente (5, 6 y 7). Basado en estas apre- ciaciones se está haciendo estudios de control, conju- gando convenientemente el método biológico con el uso de insecticidas, tomando en cuenta las etapas críti. cas del ciclo del áfido. Myzus persicae ha sido citado como plaga de innu- merables y variados huéspedes vegetales. Eastop (3) señala 34 familias que incluyen huéspedes de M. per- sicae. Además (2) señala que es muy raro encontrarlo 1El autor agradece las insinuaciones del Ingeniero Agrónomo Sergio Rojas P., y la colaboración de don Víctor Sandoval S. y la Srta. Hana Suzuki S., de la Subestación Experimental La Cruz. Ingeniero Agrónomo, Proyecto Entomología, Subestación Experimental La Cruz, Instituto de Investigaciones Agropecua- rias. sobre Gramíneas o Cyperaceas. A continuación se pre- senta una lista preliminar de sus plantas hospederas en el país, las que se estima deben sobrepasar las 100 especies. Huéspedes para Chile: . Anoda sp. Malva. . Anoda sp. Malvilla (maleza) . . Avena fatua L. Teatina o avenilla. . Beta vulgaris var. cicla L. Acelga. . Brassica oleracea var. botrytis L. Coliflor. SS, MUA 0N . Brassica oleracea var. bullata gemmifera L. Repolli- to de Bruselas. 7. Brassica oleracea var. capitata L. Repollo. 8. Bromus sp. Bromus. S. Capsella bursaypastoris Medic. Bolsita del pastor. 10. Capsicum frutescens R. y P. Pimentón. 11. Cereus sp. Cactus. 12. Chrysantemum coronarium L. Crisantemo. 13. Citrus aurantium L. Naranjo agrio. 14. Convolvulus sp. Correhuela. 15. Cucurbita cicifolia Bouché. Alcayota. 16. Cucurbita maxima Duchesne. Zapallo. . Datura sp. Datura. 13. Datura stramonium L. Chamico. 19, Erodium cicutarium Lem. Alfilerillo. 20. Euphorbia pulcherrima Willd. Flor del Inca, poin- settia, 1. Hibiscus sp. Hibisco. . Hordeum murinum. Cebadilla. . Ipomoea batatas (L.). Camote. . Lactuca sativa L. Lechuga. 25. Lycopersicon esculentum Mill. Tomate. 26. Medicago sativa L. Alfalfa. 27. Mesembryanthemum sp. Doca. 28. Nicotiana tabacum L. Tabaco. 29. Phaseolus vulgaris L. Poroto. 30. Pisum sativum L. Arveja. 31. Prunus amygdalus Batsch. Almendro. 32. Prunus armeniaca L. Damasco. 146 Rev. Chil. Ent. 6, 1968 e xx _ E lA AAAA); está compuesto de fascículos independien- tes, cada uno de los cuales comprende una sola familia, tratada por renombrados especialistas; y en general la obra sigue el método y la presentación del Catálogo de las especies neárcticas, del cual tendrá que ser el nece- sario complemento. Hasta ahora se han distribuido los siguientes fas- cículos: 1. Introducción, Prefacio, Dr. C. W. Sabrosky. Prólogo, Dr. P. E. Vanzolini. Nota explicativa, Dr. N. Papavero. 3. Trichoceridae, Dr. C. P. and M. M. Alexander. 5. Tanyderidae, ¿bidem. 10. Dixidae, Dr. A. Stone. 11. Chaoboridae, ¿biídem. 13. Thaumaleidae, ¿bidem. 16. Simuliidae, Dra. M. M. Vulcano. 17. Anisopodidae, Dr. N. Papavero. 18. Bibionidae, Dr. D. Elmo Hardy. 21. Hyperoscelididae, Dr. E. F. Cook. 22. Scatopsidae, ibídem. 30. Pantophthalmidae, Dr. N. Papavero. 32. Scenopinidae, Dr. D. Elmo Hardy. 39. Empididae, Dr. K. G. V. Smith. 41. Lonchopteridae, Dr. N. Papavero. 42. Sciadoceridae, ¿bidem. 45. Pipunculidae, Dr. D. Elmo Hardy. 52. Tanypezidae, Dr. G. C. Steyskal. 56. Pyrgotidae, ¿bidem. 57. Tephritidae, Dr. R. H. Foote. 58. Tachiniscidae, Dr. N. Papavero. 59. Helcomyzidae, Dr. G. C. Steyskal. 60. Ropalomeridae, ¿bidem. 61. Coelopidae, ¿bidem. 68. Piophilidae, ibídem. 72. Sphaeroceridae, Dr. O. W. Richards. 73. Braulidae, Dr. A. Stone. 83. Agromyzidae, Dr. K. A. Spencer. 87. Rhinotoridae, Dr. N. Papavero. 91. Aulacigastridae, ¿ibidem. 92. Asteiidae, Dr. C. W. Sabrosky. 98. Gasterophilidae, Dr. J. H. Guimaraes. 105. Cuterebridae, ¿bídem. 106. Oestridae, ibídem. Todos los fascículos están, fechados en 1967, menos los números 10, 11, 13, 18, 32, 42, 45, 73 y 92, que tie- nen fechas de 1966. El fascículo más extenso es el N9 57 (Tephritidae), que en 91 páginas incluye 818 nombres específicos y 117 genéricos. Cabe esperar con ansiedad los futuros fascículos que traten familias tan enormes Comentarios bibliográficos 153 como Tipulidae, Culicidae y Tachinidae, cada una de las cuales comprende varios miles de especies descritas. Llama la atención que esta obra sudamericana O neotropical esté escrita en inglés, no obstante que los idiomas oficiales de nuestro continente sean el español y el portugués. Asimismo la delimitación biogeográfica del Catálogo (“South of the United States”), no es precisa ni real, observación que sin embargo queda anulada si se con- sidera que esta obra tiene por objeto complementar el anterior Catálogo de Dípteros de EE. UU. y Canadá. Los editores, Drs. Vanzolini y Papavero deben ser cordialmente felicitados por haber tenido el valor de iniciar la compilación de esta obra gigantesca que sin duda tomará varios años llegar a completar. R. CORTÉS COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS. Luis de Santis, Catálogo de los Himenópteros Argen. tinos de la Serie Parasítica, incluyendo Bethyloidea, Comisión de Investigación Científica cic, Provincia de Buenos Aires, 337 páginas, con un mapa, La Plata, 1967. La autoridad y prestigio ya internacionalmente reco- nocidos, del profesor Dr. Luis de Santis, nos brinda ahora con este completo Catálogo de los Himenópteros Argentinos, de la Serie Parasítica, que también cubre a los países limítrofes y contiene especies de Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Este nuevo aporte científico del Dr. De Santis, se añade a sus anteriores estudios monográficos sobre los Aphelínidos (1948) y Encírtidos (1963) de la Repúbli- ca Argentina, esenciales para quienes estudian micro- Himenópteros parásitos en el Cono Sur de Sudamérica. Después de su extensa y reciente gira por Museos de Europa, estudiando tipos y especies argentinas y neotropicales, depositados en esas instituciones, la auto- ridad del Dr. De Santis alcanza un rango internacional que felizmente todos le reconocen. La obra que comentamos contiene varios cambios de carácter taxonómico de especies parásitas chilenas descritas por Brethes, Ogloblin, De Santis y otros. Cabe felicitar al Dr. De Santis por este espléndido aporte y confiar en que su dedicación: por estos grupos parasíticos nos brindará más y más perfectas contri- buciones a su conocimiento. R. CortTÉs COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, vol 27 (1-4), enero-diciembre, 1964; vol. 28 (1-4), enero-di- ciembre, 1965; vol. 29 (1-4), enero-diciembre, 1966, Buenos Aires. La más antigua, y una de las más prestigiosas y re- gulares, Revista Entomológica de América del Sur, nos cfrece sus tres últimos volúmenes cor excelentes tra- bajos taxonómicos y biológicos de los mejores entomó- logos argentinos, estudiando especies y géneros nativos y de países vecinos. El prestigioso periódico científico nos ofrece varias novedosas innovaciones, que lo modernizan y facilitan su consulta, por lo cual sus editores deben ser cordial- mente felicitados. R. CortTÉs COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS. A. Stone et al,, A Catalog of the Diptera of America North of Mexico, Agriculture Handbook N? 276, Agri- cultural Research Service, U. S. Department of Agricul- ture, Washington, D. C., 1696 pp., US$ 5.50, August, 19€5. El eminente grupo de dipterólogos del Departamen- to de Agricultura de EF. UU., que encabeza el prestigio- so Dr. Alan Stone, después de 60 años de publicado el anterior Catálogo del Dr. Aldrich, nos entrega ahora este magnífico Catálogo de Dípteros de EE. UU. y Ca- nadá, que contiene 1.971 géneros y 16.130 especies de esta extensa región Neárctica. Contribuyen a este Catálogo, a cargo de una o más familias, más de 47 especialistas norteamericanos entre los que hay nombres del prestigio de Alexander, Be- quaert, Cole, Curran, Foote, Hall, Hardy, Huckett, James, Melander, Painter, Philip, Richards, Schlinger, Shewell, Wirth, etc., para sólo citar algunos. La publicación se hace bajo la autoridad de A. Stone, C. W. Sabrosky, W. W. Wirth, R. H. Foote y J. R. Coulson. Los Taquínidos (Tachinidae), están tratados por los Drs. C. W. Sabrosky y P. H. Arnaud Jr., conocidos es- pecialistas en el grupo. Este Catálogo es un instrumento utilísimo e indis- pensable para quienquiera que hace investigación ta- xonómica o biológica en dípteros en todo el Hemisfe. rio americano, no sólo por actualizar nombres cientí- ficos y dar modernas sinonimias y homonimias, sino que también por la muy completa enumeración biblio- gráfica, perfectamente actualizada, que nos ofrece. Hay evidentemente cambios objetables o dudosos, sobre todo en el grupo de los Taquínidos que el autor infrascrito conoce mejor. Se obtiene la impresión de haberse adoptado cambios o de hacer sinónimos sim- plemente en la autoridad del Dr. L. Mesnil, que recu: peró, salvó y estudió los tipos de Robineau Desvoidy, muchos de ellos en muy mal estado, para el Museo de París. Muchas de las sinonimias del Dr. Mesnil, de gé- neros neotropicales de C. H. T. Townsend, son entera- mente inaceptables. Se afirma por ejemplo, en la página 1052, que Phoro- cera (stricto sensu) “no ocurre en Norteamérica”. Una afirmación tan categórica es evidentemente aventurada. Sin embargo, si se piensa en la inmensa cantidad de trabajo desarrollada durante muchos años para compi- lar este valioso Catálogo, y en los innumerables y des- concertantes problemas planteados a los compiladores sobre nombres correctos y válidos, designación: de toda clase de tipos, incluyendo especies género-tipo, fechas de publicación y prioridades, agrupación en tribus y sub- familias (sobre todo después del trabajo de Townsend), sinonimias y homonimias, entidades inubicables, ete., 154 Rey. Chil. Ent. 6, 1968 a —— entonces: se puede apreciar mejor el considerable mé- rito de esta obra esencial. R. CorTÉs CRONICA. El decimoprimer Congreso de Ciencia del Pacífico. La aia de Ciencia del Pacífico, organización in. ternacional científica fundada en 1920 y constituida por los países que bordean el Pacífico, celebró en Tokio su decimoprimer congreso entre el 22 de agosto y 3 de septiembre de 1966. h ¿Se acordó durante este Congreso, aumentar el Con- sejo a un máximo de 25 miembros, por lo cual Chile quedó representado a través del secretario del Consejo de; Rectores de las Universidades Chilenas. ¿Las áreas de trabajo versaron sobre Problemas de Población, Antropología y Ciencias Sociales, Conserva- ción, Cultivos, Geografía, Fauna Insular, Oceanogra- fía, Meteorología, Museos, Nutrición, Salud Pública y Medicina, Expediciones Científicas, Forestal y Entomo- logía. Esta. última área de trabajo, a cargo del profesor Kei- 20 Yasumatsu, compiló diversos antecedentes sobre nue- vas ¡especies de insectos introducidas a los países parti- cipantes, incluyendo importaciones de enemigos natu- tales. Miembro del Comité directivo en Entomología re- presentado en Chile, fue designado el autor de esta crónica. R. H. GONZÁLEZ CRONICA. Programa Biológico Internacional. Como parte del Programa Biológico Internacional (IBP), existen dos proyectos en la subsección Control Biológico en que nuestro país está representado. El primero se relaciona con el control biológico de las “arañitas rojas” (Acarina, Tetranychidae), teniéndose como objetivo inmediato preparar una revisión a nivel mundial sobre la ecología de estos ácaros fitófagos y sus enemigos naturales. Coordinador para Sudamérica en este proyecto ha sido nombrado el autor de esta crónica. El segundo proyecto trata del control biológico de insectos diaspídidos (Homoptera). Una conferencia or- ganizativa se realizó en Riverside, California, en marzo pasado, a fin de elaborar la agenda de trabajo. La parte pertinente a la biología y ecología de los diaspinos, y sus enemigos naturales será hecha en dos partes. La primera sección estará a cargo del autor de esta crónica y la segunda a cargo de los Dres. Paul de Bach (Universi- dad de California) y David Rosen (Universidad He. brea, Rehovot, Israel). R. H. GONZÁLEZ OBITUARIO. Dr. Guillermo Mann F. Una de las figuras más sobre- salientes y conocidas de las Ciencias Naturales en Chi- le, desapareció el 7 de agosto de 1967, al fallecer en Santiago, antes de cumplir 48 años de edad, el Dr. Gui- llermo Mann. El Dr. Mann, hijo de otro distinguido explorador y naturalista de su mismo nombre, ejerció con, brillo e incomparable entusiasmo la investigación y la docencia en Zoología, Biología General y Animal, la Ecología, etc., y recorrió extensamente nuestro territorio, y pal- ses como Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, etc., ade- más de haber visitado mrás de una vez Europa y EE. UU. Su última actividad, por varios años, fue organizar y dirigir el Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, que puede decirse fue su obra personal y predilecta. También creó la publicación de ese Instituto, titulada Investigaciones Zoológicas Chi- lenas la cual a través de numerosos volúmenes alcanzó un renombrado prestigio. Miembro de nuestra Sociedad, y de muchas otras en- tidades científicas nacionales y extranjeras, siempre lo vimos activamente participando en. sus reuniones, a las que aportaba el vasto caudal de su erudición y expe- riencia. En 1965 organizó y fue presidente del mr Con- greso Latinoamericano de Zoología, reunido en Santia- go. Visitó el territorio Antártico Chileno en 1956 y fue jefe de Sección de nuestro Museo Nacional. Una biografía y bibliografía completas de este dis- tinguido naturalista pueden encontrarse en N. Baha. monde, Not. Museo Nacional, N2 133, Santiago, agos- to, 1967. R. H. GONZÁLEZ OBITUARIO. Dr. Clifford R. Cutright. El 10 de abril de 1966 falleció en su hogar de Wooster, Ohio, el bien conocido entomó- logo de la Estación Experimental Agrícola del Estado de Ohio, a los 72 años de edad. El Dr. Cutright estuvo muy ligado a Chile y a nuestros entomólogos, visitando el país por primera vez en 1951 (v. R. Cortés, Rev. Chi- lena Ent. 2: 314, 1952), y posteriormente en 1958, con motivo de realizarse en Santiago la 1v Reunión Latino- americana de Fitotecnia, en la que fue el principal orador de la Sección Entomología. R. CorTÉs MEMENTUM. Dr. Emilio Ureta R. El 4 de noviembre de 1959 falleció en Santiago, quien fue por 20 años jefe de la Sección Entomología del Museo Nacional y destacado especia- lista en Lepidópteros. Su excelente colección de Le- pidópteros nacionales y extranjeros quedó depositada en el Museo Nacional, con la totalidad de los tipos de sus especies y géneros. V. PÉREZ Comentarios bibliográficos 155 MEMENTUM. Profesor Dr. Carlos E. Porter y Hno. Flaminio Ruiz P. En 1967 se cumplieron 25 años del fallecimiento en San- tiago de estos dos destacados entomólogos chilenos, am- bos ex presidentes de la Sociedad. El Dr. Porter falleció el 13 de diciembre de 1942, y será siempre recordado como el editor propietario de la Revista Chilena de Historia Natural. El Hno. Flaminio Ruiz murió el 8 de noviembre de 1942, y fue un activo colector de toda clase de insectos y Artrópodos chilenos, a lo largo de todo el país, pu- blicando importantes monografías sobre Carabidae, Apidae, Vespidae, etc. R. CorTÉS OBITUARIO. Profesor Carlos Stuardo O. El 15 de agosto de 1962 falleció en Santiago, a los 65 años de edad, este eminente entomólogo y dipterólogo chileno, por largos años profesor de la Universidad de Chile, y autor del conocido Catálogo de los Dípteros de Chile (1946). El profesor Stuardo fue activo miembro, secretario y presidente de la Sociedad, desde su segunda funda- ción en 1933, y fue internacionalmente reconocido co- mo autoridad en Nemestrinidae y Cyrtidae de Chile. Perteneció a la generación postphilippiana, que jun- to con Porter, Silva Figueroa, Rivera, Reed, Ruiz y otros supo mantener y acrecentar la tradición y la cali- dad de la investigación entomológica de nuestro país. En 1953 le correspondió ser el editor del volumen 3 de nuestra Revista, función que cumplió con: la estric- tez y perfección con que supo siempre desempeñar sus responsabilidades. Fue una autoridad nacional en Claudio Gay, sus via- jes, correspondencia y publicaciones, y su estimulante afán de investigador, en Francia y en Chile, le permi- tió hacer importantes aportes para conocer mejor la vida y obras del ilustre naturalista francés. Biografías completas del profesor Stuardo pueden consultarse en, R. Cortés, Publ. Centro Inv. Ent. U. de Fa di 69-72, 1962, y G. Olalquiaga, Agric. Técn. Chi- 22 (1-2): 183-185, 1962. R. CorTÉSs COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS. Revista Peruana de Entomología, volumen 9, N? 1 (di- ciembre, 1966) , fecha de publicación, marzo 30 de 1968. Anales de xr Convención Nacional de Entomología, mi- meo, Tacna-Arica, 5 a 10 de diciembre de 1966. . La joven y pujante Sociedad Entomológica del Perú, ha puesto en circulación el volumen 9 de su espléndida Revista de Entomología, y los Anales de xI Convención Entomológica, de Tacna y Arica, 1966. La Revista es un volumen. de más de 187 páginas, ilustradas, con 29 artículos científicos sobre control y biología de insectos del Perú, y siete notas científicas más breves, pero de igual importancia e interés. - Entre los autores puede mencionarse nombres del prestigioso internacional de Lamas, Simón, Beingolea, ya Silveira Guido, Risco, de la Torre, etc. BAS Esta edición conmemorativa del 10 Aniversario de la fundación de la Sociedad, está presentada' según: las mejores normas internacionales, con excelente” papel, irreprochable tipografía, espléndidas figuras el ustra- ciones, etc. Jete Los Anales (mimeo) compendian en 56 fojas los tra- bajos presentados y los debates de la xt Convención Nacional de Entomología, de Tacna y Arica, diciembre 5 a 10 de 1966, en la que participó un grupo de ento- mólogos chilenos (véase Crónica en este mismo volu- men). Cabe felicitar calurosamente al directorio de la So- ciedad y a su Comité de actuaciones y publicaciones, por estas extraordinarias ediciones, que no sólo revelan la calidad de la investigación entomológica que se hace en el Perú por los dignos y brillantes discípulos del re- cordado Dr. J. E. Wile, sino que también porque repye- sentan un signo de honor y de distinción para toda Ja ciencia entomológica de América del Sur. R. H. GONZÁLEZ SIMBOLO DE CONFIANZA MUNDIAL DESCUBRIDORA DE LOS INSECTICIDAS FOSFORADOS Y SISTEMICOS ARMAS SEGURAS EN MANOS DE LOS ENTOMOLOGOS CHILENOS COLABORACION DE B. 0. U. S. A. CHILE, CON LA SOC. CHILENA DE ENTOMOLOGIA. Carlos Fernández 260 - Casilla 9429 - Teléfono 55561/6 SANTIAGO ANalddidy AS Mec - Iver 52 local 54 CIENCIAS NATURALES EN GENERAL MINOS TRTAS OTE E. ame sal, Representante en Chile de la División Ortho de CHEVRON CHEMICAL COMPANY Distribuidora de los Pesticidas ORTHO ORTHOCIDE so Mojable (CAPTAN) ORTHO Dibron 8 Emulsible. P. Agutrre 5445, Teléfono 571053 Cerrillos la: combinación perfecta para el control de plagas y enfermedades en todos los cultivos ROGOR L-40. Insecticida sistémico y de contacto -0 vasto campo de actividad biológica 0 acción sistémica O baja toxicidad hacia los animales de sangre caliente O alta labilidad de los residuos en los vegetales tratados CIDIAL 50 L. Insecticida y acaricida de contacto O baja toxicidad O amplio aspecto de acción O elevada acción biológica por ingestion FAC 20. Acaricida - ovicida LAMBROL M-2060. Nuevo acaricida - ovicida de uso invernal y de alto poder residual ASPUR / TIEZENE / ZINEB 80 WP. Fungicidas orgánicos DODINE 65 WP. Fungicida orgánico específico fm | MONTECATINI EDISON S.p.A. Divisione Estero 20121 Milano (Italia) COMARSA Compradora de Maravilla, S. A. La industria del aceite comestible, a través de Compradora de Maravilla S. A., COMARSA, promueve el cultivo de plantas oleaginosas para abaste- cerse de materia prima nacional. Para este objeto, COMARSA ha organizado un completo sistema de comer- cialización para maravilla y raps, en base a ofrecer a los productores de Aconcagua a Llanquihue, un mercado seguro para sus cosechas, por me- dio de contratos que consideran precios adecuados, insumos, anticipos en dinero, asesoría técnica y las instalaciones necesarias de recepción, secado y almacenaje de semillas en Santiago, Rancagua, Talca, Linares, Victoria, Temuco, Pitrufquén, Freire, Valdivia, Paillaco y Osorno. COMARSA ha trabajado para mejorar la productividad de estos cultivos, y otros como la soya y el cartamo, que en estos momentos se está introdu- ciendo al país, por medio de la acción de sus servicios agronómicos y de convenios de investigación con universidades chilenas y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. COMARSA COMPRADORA DE MARAVILLA S. A. AGUSTINAS 1022 - 82 prso - oF. 811 TELEFONOS 82564-5-6-7-8, 69489 y 84177 CLASIFICADOR 945 SANTIAGO INNFDAACAE DE DESCRIPCIONES Y NOMBRES NUEVOS DE GENEROS Y ESPECIES COLEOPTERA Callisphyrisata Cd O NN 101 Chilioesthetus; Saiz PO A o E Ue ISA NO 73 Ch. lorenag Saiz A a OE a e 73 Ch. marcelae Saiz. . AS A E oa a cor BUS alar iio alto, 05. o 76 Hephaestion auratum Garda a e A Ps MAS EE A 103 H. bullockz ¡Cedar cl as a e po dr SIN NE 102 IdiotarsusipenariCODO A A NN 85. Erreediicaninatus CODOS E A A 85 Necydalopsiskbar ta CoXcd A A A NR 107 PhanerochrocusiaustralisiCODOI E NA N 88. Bh. leecht"(CObos NACO A E EEES 89 Plano pus octad11S Pao NCAA AI 102 Blatynocera; andina Coda 104 Stromatium chilensis Coda E A AN 105 Syllitus beltraniiCeda A A A A RA 105 Xy 10 ph US CARALONACOAS NN NS 89 DIPTERA Amphineurus (Rhamphoneurus) e Alexander O 29 A. (R.) rutristylus Alexander . . . . O RON SINO OS MIS Masia a boe 30 ApbhrophilaWordentata Tex 21 Arrhynchus maculatus Schlinger . . . A A A A 52. A. meridionalis Cabres) new.combination alo Ji sl pul a a VAR A NEMAAN 49 A. penai Schlinger . . A NC 51 A. stuardo (Sabrosky) new combination a o ia SENO AA 49 a Ala 23 Ch. lyra (Alexander) . . A UN RS 23 Habrolimnophila Alexander new sub gen. O II E ES SE SEO peo l dos dos [ler dolio lso o oa 23 Incamyia charlini Cortés . . CS AC Moya ota o o 18, 19 Limonia (Dicranomyia) globulicornis (Alexander) new combination: 0 ao a OA 21 E. (D.) polystonyx Alexander . . o ; e 217 Molophilus (Molophilus) binarius E A A A 31 M. (M.) flavexemptus Alexander . . . A ERA esas ds o AO E llas o 10 o 31. MA (ME) image llaricus pala 33 MEMOS E A NA CS 34 Mi (MINpansus Alex DN E E NA E IN E 34 Mi (M.) phallodontus Alexander SN A NINAS 35 M. (M.) tehuelche Alexander . . A A oo ad cia Use plo»). o o 36. Orimarga (Diotrepha) subprotrusa Alexander ie DEL a 04 UN E o A 22 Shannonomyiar elo Dulicomis tia NN 25 Teucholabis (Teucholabis) atahualpa Alexander +... 251 T. (T.) inca Alexander CV ANS Ne nu E 26 € HYMENOPTERA Bradynobaenus australis PéreD'Amgello 127 Isepeolus contes iLOLO y AR AS E E A 58, 60 TD waegenknechti Oro y ROJA A E 55, 52 Microtrimerta atacaman Et NN NN A A 69 LEPIDOPTERA Argopteron| aureum Bedia A A 65, 68 ACARINA Aceria “tamaruzae is NN 79 Tenuipalpus acharis Gonzalez O A EAS 41,45 T. austrocedri Gonzalez A E E E NE 39, 41 TFT. canelae. González EN: 41,45 T..charlinioGonzalez e O e A Eo A O 39, 43 CAOFNAIMESNFIEDIO ALEXANDER, CH. P. New or little-known Tipulidae from Chile and Peru (Dip- tera: Tipulidae) CERDA, M. Nuevos Tarmisiatios dellanos (cocos Canoa). Coos, A. Los Eucnémidos de Chile (Insecta: Coleoptera) . CortTÉs, R. Nueva especie chilena del género Incamyia omsand 1919 (Dip- tera: Tachinidae) . E ; CortÉs, R. El Taquínido más asar de Chile ble: aRERadO) : FrinT, O. S., Jr. Studies of Neotropical Caddis Flies, vi: a from Masatierra, Islas Juan Fernández o diodo Frrrz, M. A. Una nueva especie de ica de Chile as > anda) 3 GonNzÁLrz, R. H. Acaros plantícolas del género Tenuipalpus en Chile (Acarina: Tenuipalpidac) SS io carta O do PACO GoNnzÁLegz, R. H. y R. ruca Nota a sobre los insectos Coccoideos de Chile c GonzÁLEz, R. H. La “mosca de Ts) cuernos ADA. Ce nánOS (L) en » Chile . HichINs, N. Introducción, uso y perspectivas de la Trampa Malaise en los pro- eramas de investigación entomológica en Chile LAFUENTE, N., EsPoNDa, P. y J. SOLERVICENS. Cioronomía en » Orthopreras chilenos (Orth.: Acrididae) . Peña, L. E. Distribución geográfica de Eros dstllazs Mc. e (Disaia) PrEÑña, L. E. El género Argopteron, con A de una nueva especie (Lepi- doptera: Hesperidac) ; Peña, L. E. Distribución de Tepes anipos en Chile o ó Prez D'ANGELLO, V. Nueva especie de o (catas Ti phiididae) . NR A iS MESS O Prez D'AncELLO, V. Insectos cocidos a as nidos de Hypodynerus lachesis (Lepeletier) Prez D'ANGELLO, V. Hdies de aparición de ía Rovicia iilana de Egon Natural PhiLip, C. B. The types of Chilean species of Tabanidae a : Pino, G. Los Tábanos de Chile (Diptera: Tabanidae). 1. Sinopsis histórico- bibliográfica de los estudios sobre tábanos chilenos . dE Rojas, S. Nota sobre Prospaltella porteri Mercet (Hym.: Aphelinidae), nuevo parásito de huevos de Lepidópteros Saíz, F. Chilioesthetus, muevo género de la emita ncsaiza: (Col: Staphylinidae) ao eaid E SANDOVAL, V. y E. ZÚÑIGA. Un dpasiaya útil en ole Sienra de as con ape tos caníbales (Lepidoptera: Noctuidae) SCHLINGER, E. IL. Studies in Neotropical Arona em I AN revision E Arrhynchus Philippi and a key to the genera of the Ocnaca Branch of the Panopinae (Diptera) . . . .. O LA Toro, H. y F. Rojas. Dos nuevas espadas de Icpeotus. Clave de Tes SsUEciEN chilenas - oo WiLson, N. A. A new species ai oia e mite on Proc o ZúÑIGA, E. Huéspedes para Chile del áfido De EA E (Homoj» tera: Aphididae) > SA 21-36 101-108 85-90 17-20 142- 61-64 69-71 37-46 109-114 142. 137-139 91-100 6- 65-68 140-141 127-130 151-134 135-136 7-16 115-122 123-126 73-80 143-144 47-54 55-60 81-84 145-146 EsTa REVISTA SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL 23 DE DICIEMBRE DE 1968, EN LOS TALLERES DE LA EDITORIAL UNIVERSITARIA, S. A., SAN FRANCISCO 454, SANTIAGO, CHILE SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA CASILLA 14179 SANTIAGO 1 CHILE Precio: E 80 Price: us$ 8 575, 710664 VOL. 7 (1973) Conspice naturam; Inspice structuram! ERNEST DE E TOM OLOGSIA EDICION DEL CINCUENTENARIO 1922-1973 PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 19078 SUMARIO Editorial: La palabra del Presidente . James, M. T. A Pl review of de Siratiompidae Oj Chile, Part 1 (Diptera) OS o . oo oa BEcHYNE, J. £ B. S. BecHYNÉ. Notas sobre algunos Phytophaga de origen paleo- antárctico (Col.) ; FLiNT Jr., O. S. The Megaloptera of Chile (cur a PrEña, L. E. El género Auladera Solier (Col., Facaatogióno) . SCHLINGER, E. 1. Studies in Neotropical Acroceridae, Part 1, The new genus Archipialea and its four new Chilean species (Diptera) ARRETZ, P. Factores de mortalidad de AS rotundata (Fab) Ci, Megachilidae) RONDEROs, R. A. Notas Sera la revisión de la S. fila eran Iv. Los géneros Aucacris Hébard y Neuquenina Rosas Costa (Orth., Acrididae) . CorTÉs, R. Taquínidos chilenos nuevos o e conocidos 111. a Tachi- nidae) PEña, L. E. latas moreno! n. E Me iencbnoniiae dle la región inter- andina de Ecuador (Coleoptera) . CHarLÍN, R., Coccoidea de la Isla de Deco etica). CerDa, M. Nueva tribu de Cerambycinae (Coleoptera) . ARTIGAS, J. Alyssomyia quinquemaculata y A. misera, dos nuevas especios de Asilidae chilenos, y clave para las especies del género (Diptera) . SáÁrz, F. El género A en Chile (e O In. Coin a los OC ñ Peña, L. E. Nuevas especis da género pcia (col Tenebrionidac) en Chile y Perú . Toro, H. Contribución ll culo de Ma copadas lena del género Leioproctus (Hym., Apoidea) APABLAZA, J. U. < V. Tiska. ODIA nES de bas aa) e en trigo en le zona central chilena . : PEÑa, L. E. £ G. Barría. Reriión de Te ¡arras Criada (Col) en Chile o MORONI, J. Elenco sistemático, sinonímico y distribución de coleópteros acuáticos chilenos (Col.) Pino, G. et al. Los ficos de Chile (ip, SA Estudios ecológicos preliminares en Fray Jorge . ASA e CAMPOS, L. € L. E. Peña. Los Insectos de E ela de Poca ; NEGRE, J. Una nueva a de Carabidae A Cnemacanthus pegnas n. e de Chile o SOLERVICENS, ]. Reisón del sénanO Natalis Castel. (Col., Cleridae, diia). NOTAS CIENTIFICAS SÁlz, F. Sobre condiciones ecológicas de Estafilínidos os valdivianos (Gol., Staphylinidae) PEÑa, L. E. Nuevos insectos e A en Chile , Prez d'A., VICENTE. El nido de a us colocolo e E Eume- nidae) . o ao o Crónica Comentarios daros Obituarios y Necrologías Contenido Indice . 107 111 115 123 131 137 145 176 183 193 207 217 231 233 249 251 253 255 259 261 269 270 VOL. 7 (1973) Conspice naturam; Inspice structuram! ME VES A. Es LENA DE EN TO MEDIOS a EDICION DEL CINCUENTENARIO 1922-1973 PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGÍA PRESIDENTES DE LAS SOCIEDADES ENTOMOLOGICA DE CHILE Y CHILENA DE ENTOMOLOGIA (1922-1973) 1922 - 1925, Dr. VICENTE IZQUIERDO S. 1926 - 1927, Sr. CArLOs S. REED. t 1928-1931, Dr. AURELIANO OYARZÚN. 1932 - y 1933- Prof. Dr. CarLos E. PORTER. y 1934- R. P. FÉLIx JAFFUEL. y 1935- Prof. CARLOS STUARDO O. T 1936-1937, Hino. FLaminio Ruiz P. y 1938 - Dr. EmiLI0 URETA R. y 1939-1940, Prof. CarLos SILVA FIGUEROA, y 1941 - Hno. FLamINIO Ruiz P. y 1942- Sr. PEDRO GODOY. y 1943- Dr. EmiLio URETA R. j 1944-1947, Sr. ALEJANDRO HoRsT. 1948 - 1949, Sr. RAúL Cortés. 1950 - 1952, Dr. GuILLERMO KuscHEL. 1953 - 1954, Dr. RoserTO Donoso B. 1955 - Sr. RAÚL Cortés. 1956 - Dr. GUILLERMO KUscHEL. F 1057 - 1959, Sr. Ocravio BARROS. 1960 - 1963, R. P. Inocencio BELTRÁN. — 1963 - 1964, Sr. GABRIEL OLALQUIAGA. 1964 - 1965, Dr. MIGUEL CERDA G. 1966 - 1968, Dr. RoBrrTO H. GONZÁLEZ. 1969 - 1970, Prof. VICENTE PÉREZ. 1970-1971, Dr. RoBerTO H. GONZÁLEZ. 1971 - 1972, Prof. Juan MoronI B. 1972 - 1973, Prof. Dr. Luciano E. CAMPOS S. + Significa fallecidos. SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Fundada en 1922 Consolidada en 1933 DIRECTORIO 1971 - 1972 Presidente: Sr. Juan MORONI B. Vicepresidente: Sr. Luis E. PEÑA G. Secretario: Sra. FRESIA ROJAs A. Tesorero: Sr. JORGE VALENCIA J. Custodio y Bibliotecario: Sr. RAIMUNDO CHARTÍN C. 1972-1973 Presidente: Prof. Dr. Lucrano E. CAMPOS S. Vicepresidente: Sr. Luis E. PEÑA G. Secretario: Sr. MARIO SANDOVAL P. Tesorero (de la Revista) : Sr. RaÚúL Corrfs [P. Tesorero (de la Sociedad) : Sr. JorGE VALENCIA J. Custodio y Bibliotecario: Sr. Juan MORONI B. REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Organo oficial de la Sociedad Chilena de Entomología publicado conjuntamente con la Universidad de Chile citar: Rev. Chilena Ent. COMITE DE PUBLICACION Dr. Luciano CAMPOS $. Presidente Prof. RAúL CortÉSs P. Editor Prof. Juan MORONI B. Editor Asociado Se ofrece canje gratuito con publicaciones similares. Free exchange with similar publications Toda correspondencia referente a canjes, suscripciones y manuscritos debe ser exclusivamente dirigida al Editor a la dirección oficial de la Sociedad. SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Casilla 21132 Santiago, Chile AS Po. SS SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA: REGISTRO OFICIAL DE SOCIOS (1973) Socios Honorarios: Looser S., Gualterio, Casilla 5542, Santiago. Matte L., Domingo, José T. Rider 1654, Santiago. Sandoval S., Víctor, Bulnes 241, Quillota. Wagenknecht H., Rodolfo, Casilla 207, La Serena. Socios Titulares: Aguilera P.. Alfonso, cica, Depto. de Agricultura, U. del Norte, Arica (Coccinellidae). Apablaza H., Jaime U., Casilla 114-D, Santiago (Aphidae). Arretz V., Patricio, Casilla 1004, Santiago (E. Económica, C. Plagas) . Artigas, Dr. Jorge N., Inst. Central Biología, Casilla 1367, Concepción (Asilidae). Bobadilla T., Roberto, Almirante Neff 182, La Cisterna, Santiago (C. Plagas) . Brncic, D., Cátedra Genética, Escuela Medicina, U. de Chile, Santiago. Bustamante, Alberto, Shell Chile Ltda., Casilla 11 D, Santiago (C. Plagas). Caballero V., Carlos, Casilla 5427, Santiago (C. Plagas). Campos S., Dr. Luciano E., Casilla 1004, Santiago (Ent. Forestal, C. Plagas) . Capurro S., Luis F., Esc. Med. Vet., Casilla 5681, Santiago (Ent. Gral.). Carrillo, Roberto, U. Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia (C. de Plagas) . Casals B., Pedro, U. de Concepción, Casilla 537, Chillán (C. Plagas). Cekalovic, Tomás, Inst. Central Biología, Casilla 1357, Concepción (Scor- pionidae). Cerda G., Dr. Miguel, Casilla 209, Punta Arenas (Cerambycidae). Cortés P., Raúl, Casilla 1004, Santiago (C. Biológico, Tachinidae). Charlín C., Raimundo, Casilla 1004, Santiago (C. Plagas, Coccoidea). Donoso B., Dr. Roberto, Inst. Central Biología, Casilla 1367, Concepción (Vertebrata, Arachnida). Durán M., Dr. Leonidas, U. Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia (C. Plagas) . Gajardo Tobar, Dr. Roberto, Casilla 512, Viña del Mar. González R., Dr. Roberto H., c/o FAO, Roma, Italia (Acarina, Coccoidea). Graf M., Dr. Alberto, Rosa Eguiguren 813, Depto. 38, Santiago (E. Gral.). Henríquez, Rubén, Casilla 147, Santiago (Zoología, Ent. Gral., Ecología). Hichins O., Nelson, cica, Depto. Agricultura, U. del Norte, Arica (Ent. Gral., Poblaciones) . Ipinza R., Joaquín, Esc. Med. Vet., Casilla 5681, Santiago (Zoología). Lafuente J., Nelly, U. de Chile, Casilla 130 V, Valparaíso (Ent. Gral.). Lanfranco, Dolly, U. de Chile, Casilla 130 V, Valparaíso. Moroni B., Juan, Museo Nacional, Entomología, Casilla 787, Santiago (Coleópt. acuáticos) . Monsalve, M., Gilberto, U. Concepción, Casilla 537, Chillán (Buprestidae). Montero, Alejandro, U. Católica de Chile, Talca (Ecología) . Montero, Gilberto, Claro Solar 1126, Temuco. Olave, Luis E., Casilla 2454, Santiago. Olalquiaga F., Gabriel, Concordia 2221, Depto. 41, Santiago (Ent. Econ., C. Plagas). Orellana O., Baldomero, Avda. Los Libertadores 740, El Monte Santiago (Elateridae). Peña G., Luis E., Casilla 1004, Santiago (Tenebrionidae, Cicindelidae). Pérez D'Angello, Vicente, Casilla 504 A, Punta Arenas (Vespidae). Pino D., Gabriel, Yrarrázabal 5119, Santiago (Tabanidac). Pizarro, Héctor, Depto. Biología, U. Católica, Chile, Casilla 114 D, San- tiago. Ramírez R., Luis, Casilla 4647, Santiago (Ent. Econ., C. Plagas). Rojas A., Fresia, Museo Nacional, Ent., Casilla 787, Santiago (Apidae). Rojas P., Sergio, ENE, Casilla 3, La Cruz (C. Biológico, Hym. Parasitica). Rother, Hans-Roland, Bayer Químicas Unidas $. A,, Casilla 9429, Santiago (C. Plagas) . Sáiz G., Francisco, Casilla 4059, Valparaiso (Staphylinidae). Schenone, Dr. Hugo, Casilla 9183, Santiago (Parasitología, Ent. Méd.). Silva G., Francisco, U. de Chile, Casilla 130 V, Valparaíso (Miriapoda). Solervicens A., Jaime, U. de Chile, Casilla 150 V, Valparaíso (Cleridae). Susaeta M., Luis, Casilla 5427, Santiago (Polinización) . Tagle V., Dr. Isaías, Avda. Larraín 6529, Santiago (Parasitología, Ent. Veterinaria). Toro G., Haroldo, Casilla 4059, Valparaiso (Apordea). Valencia J., Jorge, Casilla 5099, Santiago (Elateridae). Vargas C., Héctor, cica, Depto. Agricultura, U. del Norte, Arica (C. Plagas) . Zuffi, Gino D., Alameda B. O'Higgins 480, 72 piso, Santiago (Lepidopt.). Zúñiga S., Enrique, ENE, Casilla 3, La Cruz (Aphidae). Socios correspondientes: 1. 2. 3. Fernández, Manuel, Rambla Wilson 609, Montevideo, Uruguay. Fritz, Manfredo, Casilla 2607, Buenos Aires, R. Argentina. Kuschel, Dr. Guillermo, D. S. I. R. (Entomology), Nelson, New Zealand (Curculionidae). Marnef, Louis, Fakkelstraat 45, B - 2710 Hoboken, Bélgica (Diptera). Socios agregados: SI MIDA Alvarez, Luis, Casilla 1004, Santiago. Angulo O., Andrés, Inst. Central Biología, Casilla 1367, Concepción. Aranda R., Juan, ENE, Casilla 3, La Cruz. Armstrong, Alejandro, Casilla 1004, Santiago. Arriagada, Gerardo, Museo Nacional, Ent., Casilla 787, Santiago. Barría P., Gerardo, Casilla 1004, Santiago. Camousseight M., Ariel, Museo Nacional, Ent., Casilla 787, Santiago. Cartagena C., Luis, Casilla 1004, Santiago. 9. 10. 11. 12. 13. Ra H — ¡61 5 dl pd pd pad PESAS wo N = o F 99 Ñ o IN no NNN,nNn (or) 5 ca SN Cerda, Pedro, Casilla 1004, Santiago. Dulovitz, Roberto, Pinzón 5620, Santiago. Elgueta, Mario, Museo Nacional, Ent., Casilla 787, Santiago. Graña S., Fernando, cica, Depto. Agricultura, U. del Norte, Arica. Gutiérrez F., Alfonso, Casilla 1004, Santiago. Heimlich, Guillermo, Casilla 10123, Santiago. Lamborot, Lillianne, Casilla 1004, Santiago. López L., Guillermo, Axel Munthe 7677, La Reina, Santiago. Numhauser, Jacobo, Carlos Silva V., 1300, Depto. 41, Santiago. Pérez, Eduardo, Casilla 21132, Santiago. Pino, Mario, Casilla 47 V, Valparaíso. Ramírez F., Pedro, Casilla 72, Llolleo. Ripa S., Renato, ENE, Casilla 3, La Cruz. Sandoval P., Mario, Casilla 1004, Santiago. Sielfeldt, Hermann, Casilla 4059, Valparaíso. Teichmann, Walter, Casilla 864, Santiago. Valdés B., Ramón, Santo Domingo 202, Puente Alto. Vásquez C., Hernán, cica, Depto. Agricultura, U. del Norte, Arica. Vidal G. H., Pedro, Huelén 10, Santiago. Zapata, Sergio, Casilla 147, Entomología, Santiago. NOTA EDITORIAL LA PALABRA DEL PRESIDENTE La antecesora de la actual Sociedad Chilena de Entomología (Sociedad Entomológica de Chile) fue fundada en Santiago el 4 de junio de 1922, y excepto por unos pocos años de receso e inactividad, han desarrollado ambas casi ininterrumpidamente sus actividades de fomento y de divulgación durante los últimos 50 años. La actual Sociedad de mi presidencia fue consolidada y reorganizada el 30 de mar- zo de 1933. Es así que, en el presente año de 1973 nuestra Sociedad completa, en sus dos perío- dos, medio siglo de esforzada vida científica, consagrada al mejor y mayor conocimiento de los insectos de Chile, y a servir de vínculo de unión de los entomólogos chilenos, que alienta sus investigaciones y colectas, estimula sus actividades y su interés, y les proporciona un vehículo para publicar sus trabajos: la REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA, que a su vez lleva al resto del mundo el progreso y la importancia de las investigaciones de nues- tros 100 o más asociados. Por estas razones decidió el Directorio de la corporación celebrar oficialmente el cin- cuentenario de la Sociedad en el mes de junio del año en curso, con un programa elaborado por una comisión especial en que se incluye, como acontecimiento destacado esta edición del cincuentenario (volumen 7 de la REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA), que me cabe el honor y la satisfacción de entregar hoy día a la circulación. Recordar los hechos sucedidos y los nom- bres que honraron y prestigiaron la Sociedad en el transcurso de este primer cincuentenario no es obviamente ni el objeto de esta nota editorial ni nuestra expresa intención. Hemos solicitado al profesor Raúl Cortés, editor de la revista, que incluya en sus páginas una reseña histórica del desarrollo de la Sociedad a partir de 1922. Creemos, sin embargo, de simple justicia recordar aquí siquiera los nombres de algu- nos de los más ilustres entomólogos chilenos que dieron vida a la Sociedad a mediados de 1922, y que mantuvieron e ilustraron sus debates con abnegación y autoridad. Funda- ron la Sociedad, por inspiración del ilustre historiador chileno don José Toribio Medi- na, los padres F. Jaffuel y A. Pirion, los doc- tores Vicente Izquierdo, Aureliano Oyarzún y Moisés Amaral, los profesores Carlos E. Por- ter, Carlos Silva Figueroa y Carlos Stuardo, los señores Páblo Herbst, Edwyn P. y Carlos S. Reed, Alfredo Faz, Agustín Montealegre y Eduardo Varas Arangua, y los Hnos. Flami- nio Ruiz y Claude Joseph (Hippo!ite Jan- vier). Unas seis personas más se fueron inte- egrando a la Sociedad en 1922 y 1923 come socios numerarios. Don José Toribio Medina, historiador, bi- bliófilo y gran admirador de la entomología y de los insectos, había ya ¡propuesto en 1874, la fundación de una institución de esta clase, y de haberse escuchado entonces sus precut- soras advertencias, nuestra Sociedad estaría por celebrar su centenario. Un natural sentimiento de justicia y gra- titud, nos hace recordar ahora, en esta edi- ción del cincuentenario, los nombres de estos esforzados visionarios desaparecidos que fun- daran la Sociedad en junio de 1922. Esta fecha de fundación convierte a nues- tra Sociedad en la más antigua corporación entomológica de América del sur, anterior a las similares de Bolivia, Brasil, Perú y Uru- guay, y antecediendo también a la prestigio- sa Sociedad Entomológica Argentina, fundada en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1925. Es el imperativo resultado de la tradición y de la vocación que heredamos de Molina, Gay, Philippi, Germain y Reed, y que tan precut- soramente nos recordara don José “T. Medina en 1874. Debemos por último una explicación a nuestros suscriptores, corresponsales y colabo- radores por el atraso e irregularidad con que ha aparecido esta revista, cuyo volumen 6 se distribuyó en diciembre de 1268. La causa y origen de estas deficiencias es naturalmente 10 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 la de financiar costos cada vez más altos y volúmenes cada vez más gruesos, sin disponer de recursos presupuestarios normales, regula- res y suficientes. Confiamos, sin embargo, a partir de 1973, subsanar definitivamente estos problemas y dar a nuestra revista la perio- dicidad a que nuestros centenares de lectores y consultores tienen legítimo derecho, y que el prestigio y tradición científica del país y de la Sociedad nos imponen. Dr. Luciano E. CAMPOS S. Presidente de la Sociedad y del Comité de Publicación Santiago, mayo de 1973. A PRELIMINARY REVIEW OF THE STRATIOMYIDAE OF CHILE. PART I MAURICE T. James! Department of Entomology, Washington State University, Pullman, Washington 99163 ABSTRACT The genera Beridops, Antissa, and Abasanistus as they occur in Chile are reviewed, and keys are presented to the species. New species are Beridops migripes, B. abdominalis, B. penal, Antissa fusca, A. maculata, Abasanistus aureopictus, and A. claviger. Though some species of this family that are now known to occur in Chile had been des- cribed earlier by several authors, the first important collections of Chilean Stratiomyi- dae were made by Rodulfo Amando Philip- pi, who published on these and other Diptera in 1865. Only two subsequent studies of im- portance have dealt with the Chilean fauna, namely, those of Aubertin (1930), as part of the British Museum's series on the Dipte- ra of Patagonia and South Chile, and of Lindner (1943). Both of these studies were concerned exclusively with material collected in Southern Chile and as far northward as the vicinity of Santiago. The present studies are based primarily on the material taken, a considerable part of it by Malaise trap, in the University of California expedition of M. E. Irwin and E. I. Schlinger in 1966 and 1967. This has been extensively supplemented, however, by mate- rial from various museums, particularly the United States National Museum, the Cana- dian National Collection, the California Aca- demy of Sciences, the Centro de Estudios En- tomológicos (Universidad de Chile), Cornell University, and Washington State University. The important additions to these collections by Sr. Luis Peña should particularly be ack- nowledged. Holotypes and allotypes of all new species, unless otherwise indicated, and in such cases paratypes, are deposited in the Centro de Estudios Entomológicos. The present paper is the first of a series ¡Scientific paper 3455, College of Agriculture, Washington State University. Work was conducted under Projetc 9043. which is designed to summarize our knowled- se, to date, of the Chilean Stratiomyidae and to add information resulting from the study of the new specimen material at hand. A key to the subfamilies, tribes and genera will be presented in the final paper of the series. It should be noted that Abasanistus will not trace properly in Aubertin's key, as its fla- gellum is annulated, and neither will Ántissa, since the posterior cross-vein (m-cu) is absent in this genus and some species are not me- tallic. SUBFAMILY BERIDINAE Genus Beridops Enderlein Beridops Enderlein 1913: 550. This genus, so far as known, is restricted to Chile and near-by Argentina. Only one spe- cies of the type-species of the genus, B. ma- culipennis (Blanchard), has previously been known. KEY TO THE KNOWN SPECIES OF Beridops l. Wing cleuded or patterned, either uniformly light brown or with a distinct apical cloud; humerus black or brown, at most distinctly brownish ante- riorly; mesonotum of male with long, dense, mostly appressed, silvery pile, best visible from anterior or anterolateral view, and almost concealing back- ground when so viewed; mesonotum of female with shorter, appressed, coppery hairs .......... eZ, Wing hyaline; humerus wholly yellow to brownish yellow; mesonotum in both sexes with pale yellcw to coppery, never silvery, fomenta cnc... 9 74 12 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 2. Legs largely black or dark brown, those of female sometimes light brown; wing uniformly brown ex- cept the darker stigma, a small area apicad of stigma appearing somewhat lighter to the unaided eye, but wing without a distinct apical cloud . Nigripes, M. Sp. Legs clear yellow; wing with a distinct apical HU aoonsoouacosocooJucOo Sonoros maculipennis (Blanchard) 3. Postalar callus, pteropleuron, and abdomen clear yellow, only a very narrow transverse streak on each abdominal tergum darker; cross-vein m-cu absent, vein Cu, bordering discal cell for a distance about equal to length of cras-vein r-m antenna of female shorter than head, flagellum about 1,5 as long as scape plus pedicel ........ abdominalis, mn. sp. Postalar callus, pteropleuron, and abdomen, at least dorsally, dark brown to black; cross-vein r-m often distinct, sometimes punctate; antenna in fe- male longer than head, flagellum about 1,75 as long as scape plus pedicel .................... penai, n. sp. Beridops maculipennis (Blanchard) Beris maculipenis Blanchard, 1852: 400. Beris trichonota Philippi, 1865: 730. This is a common species, occurring from Coquimbo Province southward to Aysen and into Río Negro and Neuquén, Argentina. It is found at elevations ranging from sea level to 900 m, from late September to March. In all specimens which 1 have examined, the first two antennal segments and a large part of the flagellum are reddish-yellow, whe- reas in nigripes, new species, the basal anten- nal segment is much darker than the second. Males are easily distinguished from other spe- cies of the genus by the dense, appressed silve- ry hairs of the mesonotum, the wholly bright yellow legs, and the distinctly patterned wings. Differentiation of the females is not so easy. This poses some question as to the identity of maculipennis, which was described from fema- les only, but maculation of the wings would indicate that the synonymy gives above, and first proposed by Aubertin (1930), is correct. I have seen several hundred specimens from the following localities. Coquimbo Prov.: Ha- cienda Illapel, Cerrillos Pobres, Porto “Tres Cruces (Vicuña), S. Pedro de Quile, Huintal. Aconcagua Prov.: Valle de Pieuquenes, Pisci- cultura, Zapado. Valparaiso Prov.: Río Marga los Perales, El Canelillo. Santiago Prov.: Que- brada Manzano, Las Condes, Los Maitenes, El Canelo, Quebrada de la Plata, el Volcán, Arrayán, Melocotón. El Clarello, Río Colora- do, El Alfalfal. Colchagua Prov.: Pichilemu. Curicó Prov.: Estero Cabrero. Linares Prov.: Las Cruces, La Balsa, Villegas, Fundo Macho (Cord. Parral). Ñuble Prov.: No locality. Con- cepción Prov.: San Rosendo. Bio-Bío Prov.: El Abanico, Tucapel. Angol Prov.: Angol, Ce- rro de Nahuelbuta. Osorno Prov.: Puyehue. Llanquihue Prov.: Ensenada, Puerto Varas, Casa Pangue. Chiloé Prov. (Chiloé Is].) : Dal- cahua, Castro. Aisén Prov.: Río Maniquales. Beridops nigripes, new species Male. Head black; narrower part of frons with more or less bluish reflections. Eyes na- rrowly separated; virtually bare, only very sparse, short hairs visible under high magnifi- cation; upper facets a little smaller than lower, but no clear line of separation between the two areas. Narrowest part of frons slightly broa- der than half distance from antennal bases to anterior ocellus (ratio, 9:8); about 0,05 head width here, widening to 0,12 at vertex and 0,18 at base of antennae; occipital orbits not developed. A small, bare, shining spot at narrowest part of frons; below this, frons with abundant silvery appressed tomentum-like pi- le, continuing over entire face and very na- rrow facial orbits; upper part of frons and ocellar triangle with erect pale yellowish pile, face, in addition to its tomentum-like pile, also with abundant erect yellowish pile which covers also lower part of occiput and posterior part of gena, where it is longer and more whi- tish; occipital pile otherwise yellowish (above) to whitish (below), appressed or semi-appres- sed. Antenna in holotype black, second seg- ment reddish-yellow and contrasting with rest of antenna; first segment in some speci- mens reddish-brown and flagellum sometimes more or less reddish-brown to a variable ex- tent, especially ventrally; antenna structurally as in maculipennis (cf. illustration in Auber- tin, 1930). Proboscis yellow; palpus two-seg- mented, second segment twice as long as first, narrower at base but enlarging toward apex; James: A Preliminary Review of the Stratiomyidae of Chile 13 first segment brownish-yellow, second bright yellow; hairs mostly yellow, a few black. Mesonotum blue-green, with variable bron- ze or purplish reflections in certain areas; in some specimens, including holotype, three pre- sutural vittae of blue-green, free from these reflections, are evident in certain lights; scute- llum concolorous with mesonotum, with five pairs of spines, median pair largest, spines gra- dually decreasing in length, most basal pair small, evanescent, or even absent; pleura ten- ding more toward blue-black, especially in elabrous areas. Humerus brownish yellow below, but for most part concolorous with mesonotum. All thoracic pile white, that of mesonotum and apical part of scutellum sil- very, dense, appressed, when viewed from in front almost obscuring background. Coxae colored as thorax, legs otherwise mainly brow- nishblack, yellowish at bases and apices of femora and bases of tibiae, sometimes paler brown and more extensively yellowish, but always distinctly darkened; pile of legs whitish to yellowish. Halteres yellow. Wings pale brownish; veins brown; stigma deep brown; large part of cell R¿, beyond stigma, hyaline and appearing to unaided eye as an indefini- tely defined pale spot; no distinct apical cloud, or at most a feeble one. Wings evenly set with microtrichia. Vein Cu, forming a substantial part of lower edge of discal cell. Abdomen dorsally bronze to bronze-green, often with purplish reflections, ventrally mo- re blue; genitalia (Fig. 1) basally black, dis- tistyles, cerci, and aedeagus yellow; aedeagus soft in texture, guards more heavily scleroti- zed, grooved longitudinally on ventral surface and extending well beyond tip of aedeagus. Length, 5,5 to 7,0 mm; of holotype, 6,5 mm. Female. Frons at narrowest 0,20 head width, parallel-sided on upper half, then broadening to antennal bases; mid-frontal glabrous area much larger than in male, diamond-shaped. Pile of upper frons shorter than in male. Mesonotal hairs pale bronze in allotype (va- rying from this color to bright brassy in some paratypes), more whitish laterally and on pleura, sometimes on scutellum. Color of legs variable, in allotype colored as in holotype, but in some specimens almost as pale as in maculipennis. Otherwise as described for the male. Length of allotype, 6,0 mm. Holotype: 4, Coquimbo Prov., Fray Jorge National Park, 15 km SW. Pachingo, 100-200 m, October 20, 1966, E. I. Schlinger, M. E. Irwin. Allotype: 29, same data. Paratypes: 10 3, %4 2, same data 48, 7 9, Coquimbo Prov., west of Canela Baja, October 23, 1961, L. Peña; 1 4, Puerto Oscu- ro, 31%26'S, 71987/W, sandy beach, September 23, 1966, Schlinger; 5 3, Termas Socos, No- vember 27, 1964, Zapata, Gallizia, Etcheve- rry; 2 3, same but Socos, Herrera; 5 4, 39, Santiago Prov., Quebrada de la Plata, 339%30'S, 70%55/W, near Maipú, October 11, 1966, Sch- linger ard Irwin: 1 ¿, Las Condes, November 9, 1958, Peña; 8 3, Valparaíso Prov., Oda. San Gerónimo (no date), Zapata, Etcheverry, Arrau, Herrera. Several females, Canela Baja, Fray Jorge National Park, are not designated as paratypes, though I believe they belong to this species. Their leg are paler, in one specimen about as light yellow as in maculipennis; the wings are not patterned as in maculipennis, however. These may represent an extreme in leg palli- dity, or, possibly, hybridization, though nei- ther of these is evident in the associated males. Beridops abdominalis, new species Male. Head structurally much like nigripes and maculipennis; frons narrower, eyes being almost contiguous, at narrowest 0,02 head wid- th, widening to about 0,12 at antennal bases; no glabrous frontal spot. Vestiture of head much as in nigripes but facial frontal tomen- tum not so dense and erect pile of face and frons shorter. Antenna more robust; ratio of segments 11: 9: 28, of terminal flagellomere to rest flagellum 7: 21; comparative maximun width of flagellum 10; mostly bright orange- yellow but upper surface of flagellum from apex of first flagellomere and including all of last flagellomere brownishblack; some hairs on first and second segments black. Proboscis and palpi, also their hairs, bright yellow. Tho- rax basically greenish-black; entire humerus, a broad supra-alar and postalar area from me- 14 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 sonotal suture to scutellum, and larger part of pteropleuron and hypopleuron yellow to brownish-yellow; no trace of mesonotal stripes. Mesonotum without erect hairs, with a few short semi-erect ones, but covered with appres- sed pile; this later mot as dense as in the ma- les of nigripes asd maculipennis, more nearly like that of the females of those species, also similar in color to those females, being yellow and becoming whitish laterally; pleural hairs white. Legs including coxae entirely yellow to golden yellow, only the coxae being a little more brownish anteriorly; hairs yellow except a few short black or blackish ones on apical tarsomeres. Wing hyaline, veins yellow, stig- ma brown. Abdomen yellow, pile also yellow; a narrow brown posterior border on terga 1 to 7, not reaching lateral margin except on tergum 1; brown area expanded without clear definition onto base of tergum 2 and onto me- dian area of terga 6 and 7. Length, 6,5 to 7,0 mm, of holotype, 6,5 mm. Female. Frons at narrowest 0,16 head width, almost parallel-ssided on upper half and bro- adening below to antennal bases; frons with a glabrous area similar to that of nigripes; antenna more slender than in male; coloration of thorax, abdomen, legs, and wings, also of thoracic pile, as in male, first, sixth, seventh, and base of second abdominal terga, however, wholly yellow or nearly so. Genitalia (Fig. 2) yellow. Length 5,5 to 6,0 mm, of allotype 5,5 mm. Holotype: 3, Arauco Prov., Pichinahuel Mts., January 10-30, 1950, L. Peña. Washing- ton State University type no. 327. AMotype: 2, same data. Paratypes: 3 ¿,5 2, same data; 1 3, Arauco Prov., Pichinahuel, Jamuary 10-20, 1959, Peña; 2 2, Cautín Prov., Los Coigues, Lake Villarica, January 1-15 and 16-25, 1965, Peña. Beridops penai, new species Male. Head similar in structure to that of migripes and maculipennis; frons narrow, at narrowest 0,03 head width, widening to 0,12 head width at vertex and 0,14 at antennal ba- ses; no glabrous area on frons. Vestiture as in nigripes. Antenna in structure similar to that of maculipennis and nigripes; orange-yellow, flagellum blackened dorsally from base of se- cond flagellomere to apex, terminal flagello- mere wholly black. Proboscis and palpi bright yellow. Thorax bluish green with purplish reflections; no traces of vitae; humeri brow- nish yellow; postalar callus brown, this color not extending onto supraalar area. Mesono- tum with moderately abundant semi-erect hairs and well covered with appressed hairs; vesti- ture yellow, becoming whitish laterally 'on mesonotum and definitely whitish on pleura, density of dorsal vestiture much as in abdomi- nalis. Legs wholly yellow except front coxa, which is partly blackish on anterior surface, and hind coxa, which is largely the color of the abdomen; hairs yellow except some short, black hairs on tarsi. Wing hyaline; veins ye- llow; stigma light brown; cross-vein m-cu pre- sent though sometimes punctiform or, proba- bly, absent. Abdomen dark castaneous, with yellow pile; genitalia (Fig. 3) bright yellow. Leneth, 5,5 to 6,5 mm, of holotype, 6,0 mm. Female. Frons at narrowest 0,16 head width, almost parallel-sided on upper half and broa- dening to antennal bases; glabrous area of frons very small. Antenna elongated, 1,2 as long as head. Color of thorax as in male; no semi-erect hairs on mesonotum; legs wholly yellow, but hind coxa brownish in front. Ab- domen dark castaneous but becoming yello- wish along incisures at apices of second, third, and fourth terga; yellowish ventrally but be- coming castaneous in some specimens in mid- ventral area. Length, 6,0 to 6,5 mm, of allotype 6,0 mm. Holotype: ¿, Linares Prov., Parral Dist., October (27-30, 1960, L. Peña, Canadian Na- tional Collection. Allotype: 2, same data. Paratypes: 2 4, same data; 1 3, same data but November 11-20; 5 4, Linares Prov., Las Cruces, October, 1958, and November, 1960, Peña; 3 4, Cautin Prov., 12,3 km N. Lonco- che, 280 m, December 18, 1966, E. I. Schlinger, M. E. Irwin. I take pleasure in dedicating this species to Sr. Luis Peña, who has contributed so much James: A Preliminary Review of the Stratiomyidae of Chile 15 E to taxonomic entomology, not only through his own taxonomic research, but also by his tireless collecting of specimens. SUBFAMILY CLITELLARIINAE TRIBE ANTISSINI Genus Antissa Walker Antissa Walker, 1854: 63. Cyanauges Philippi, Rondani, 1863: 88. (No- men nudum). Cyanauges Philippi, 1865: 733. Parantissa Enderlein, 1914: 10. Brauer (1882) proposed the synonymy of Cyanauges and Antissa, although in his tabu- lation of the genera of Stratiomyidae he gave the two separate generic number. Aubertin (1930) concurreá with this synonymy and used the name Ántissa for the Chilean species. Lindner (1943) synonymized Parantissa and Antissa but considered ruficornis Schiner a synonym of valdivianus Philippi. The ques- tion as to the validity of Cyanauges as a genus depends partly on the identity of its type- species, €. valdivianus Philippi. Rondani (1863) described Oplachantha valdiviana from a defective female sent to him by Philippi; he credited the species to Philippi but rejected Philippi's proposed name Cyanau- ges, though he mentioned it without character- ization. Philippi's (1865) description also was based on a female. His description made the generic name nomenclatorially available. Ron- dani's and Philippi's species were based on specimens which had the eyes bare or, as Aubertin points 'out, probably with short, sparse hairs, and these authors had no access to males. Schiner, on the other hand, described his ruficornis from specimens of both sexes and stated clearly that the eyes were pilose. The discovery of males of a quite different type, with broadly dichoptic, short pubescent eyes, associated with females which fit Ron- dani's brief description, lead me to the con- clusion that valdivianus and ruficornis are qui- te idstinct species though with very closely similar females. The genus Antissa can readily be distin- guished from other genera of Clitellariinae by the distinct ventral spur on the middle tibia, a unique character for the Stratiomyidae, and the multiple spines of the scutellum. The fo- llowing key will separate the known South American species, all known so far to occur only in Chile. 1. Body entirely metallic blue, with purple reflec- rca 2 Body nn-metallic, black, yellow, or brown ........ 3 2. Eyes with distinct pilosity, longer in the male; eyes of male contiguous ....... ruficornis (Schiner) Eyes short pubescent; eyes of male separated by about one-tenth head width .... valdiviana (Rondani) 3. Eyes short-pubescent in both sexes; yellowish brown to brown species, without well defined abdominal O e fusca, new species Eyes short-pilose in female, long-pilose in male; body largely black, abdominal terga 2 to 4 on each side with a prominent, large orange-yellow sp-t, tergum 5 sometimes with a similar but smaller Mn tal nt co o maculata, new species Antissa valdiviama (Philippi) Oplachantha valdiviana Philippi, in Rondani, 1863: 88. Cyanauges valdivianus Philippi, 1865: 733. This species was attributed to Philippi by Rondani, and since Philippi clearly intended that it should be a new species, he should be considered the author. The male is apparently undescribed. In general, Kertész's (1908) description of ruficornis applies to this species, but there are some discrepancies. The following characteri- zes valdiviana: Eyes in both sexes with only short, scatte- red pubescence which is comparable in length to diameter of one eye facet; eyes of male with facets of nearly uniform size. Frons of male at narrowest 0,10 head width or about as wide as distance between paired ocelli broadening egradually to antennal bases; with setulose punctures except for a short distance anterior to ocellar triangle; frons of female about 0,25 16 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 head width, approximately parallel-sided; in both sexes, fronms with a median line, not deeply impressed on lower half; frons just above antennal base and extending onto sides of face with fine, white tomentum. Thorax and abdomen with whitish to yellowish apres- sed hairs, short in both sexes but a little lon- ger in the male. Scutellar spines 4 to 6 on each side, sometimes variable in number in a single specimen. Tarsi becoming yellow api- cally. Vein R4 almost straight, slightly bowed at base, not sigmoid as in Kertész's illustration of ruficornis. Abdomen with five principal segments in both sexes. Male genitalia yellow. Length, 4,5 to 6,5 mm. The antennal structure is essentially that shown by Kertész (1908, Table vir, fig. 15) except that there are eight flagellomeres, that shown as the fifth by Kertész being a compo- site of two of approximately equal length. Brauer said there were nine flagellomeres, and in many specimens the divisions are difficult to discern in uncleared material. The termi- nal section of the style is a littler shorter than in Kertész's illustratios. The antenna is yellow, the style brown. Kertész states that the palpal structure in ruficornis appears to be very interesting, but that details are not evident because of dust covering the palpi. In valdiviana the palpus is three-segmented, the ratio being 6: 3: 5; the first two segments are slender and cylin- drical, transversely rugulose, with semi-erect yellow hairs; the third is a little broader, oval but becoming acute apically, with pile only at the base but with silvery tomentum elsewhere. Described from the following specimens: 8 2,2 4, Santiago Prov., Quebrada de la Plata, near Maipú, 510 m, 33%30'S, 7055/W, Malaise trap, January 22 to March 23, 1966, M. E. Irwin; 1 4, El Canelo, 33%15'S, 70927/W January 9, 1967, Irwin; 1 2, Coquimbo Prov., Fray Jorge National Park, 100-200 m, October 20, 1966, E. I. Schlinger, M. E. Irwin; 1 9, Malleco Prov., Río Blancas, Curacautín, 1100 m, February, 1964, L. E. Peña; 1 4,1 2, Angol, December 31, 1950, and January 29, 1951, Ross and Michelbacher; Il 9,/(22 km. E. of Temuco, June-July, 1951, M. G. Smith. Antissa fusca, new species Male. Mostly yellow brown to dark brown, non-metallic. Eyes virtually bare, scant pubes- cence visible only under high magnification, individual hairs shorter than diameter of any eye facets; eyes completely contiguous for more than half distance from anterior ocellus to antennal bases. Area of smaller, lower facets distinctly separated from that of larger, upper ones. Ocellar triangle and occiput black, sub- shining, with whitish pile. Face and frons dark brown with yellowish tomentum and some semi-erect whitish pile on face. Palpus similar in structure to that 'of valdiviana but more slender, terminal segment more rounded apically; brown with whitish hairs, terminal segment yellowish with yellow tomentum and a few semi-erect hairs. Antenna similar to that of valdiviana but more slender, basal two seg- ments vellow, flagellum reddishbrown at base, gradually becoming brown at apex; hairs yellow. Mesonotum, scutellum, propleuron, ante- rior part of mesopleuron, and pteropleuron brown; mesonotum with two broad stripes, median one reaching from anterior margin to base of scutellum, lateral ones abbreviated toward humerus and postalar callus, paler brown areas between dark brown areas narrow; pleura other than noted above dark brown; postscutellum and metanotum dark brown. Pile yellow on mesonotum and scutellum, mostly appressed, whitish on pleura, mostly semi-erect above, appressed below. Scutellum with three pairs of spines, all but lateral pair brown-tipped, median pair strongest and most basal pair weakest. Coxae brown, legs other- wise yellow, hairs yellow. Wing hyaline, veins yellow; vein Ry, elongated, almost straight, slightly bowed at base; vein Mz abbreviated at apex. Halteres yellow. Abdomen ovate, broadest at apex of se- cond segment and gradually narrowing be- yond, about 1,20 as long as wide; first two segments dorsally and first and sides of se- cond ventrally dark brown, somewhat darker also at apex of tergum 5, otherwise medium brown. Genitalia yellowish brown. James: A Preliminary Review of the Stratiomyidae of Chile 17 Length, 6,5 mm (holotype), 6,0 mm (pa- ratype). Female. Occipital orbit poorly developed, as in valdiviana, but occiput swollen and consequently prominent from lateral view (cf. Fig. 4). Head yellow, ocellar triangle black, a triangular area on occiput above neck dark brown. Frons at narrowest (just above anten- nal bases) about 0,33 head width, widening to about 0,40 at vertex; completely bare and shining from vertex to just above antennal ba- ses, then white pollinose or fine tomentose there and also on face. Hairs of face, genae, and occiput white, short. Palpus and anten- na as in male but a little more robust; anten- na reddish brown, style brown. Dark brown bands of mesonotum variable, sometimes as in male, sometimes more reduced; pleura more extensively pale, dark brown on lower areas only. Abdomen broader than in male, terga usually more extensively dark brown. Length, 6,5 to 7 mm (allotype, '6,5) . Holotype: ¿, Santiago Prov., Quebrada de la Plata, Rinconada, Maipú, 30931/'S, 70%47/W, Malaise trap, march 27, 1966, M. E. Irwin. Allotype: $, same data but march 22. Paratypes: 1 3,4 2, same data but march 22, 24, and 37, april 3. Antissa maculata, new species Male. Head, thorax, and abdomen predomi- nantly black. Eyes with white pile which is as long as first antennal segment; contiguous more than half way from anterior ocellus to bases of antennae; areas of smaller (lower) and larger (upper) facets distinctly separated from each other. Frontal triangle and face white tomentose and pollinose. Ocellar trian- gle and upper part of frons with black pile, pile of head otherwise whitish, that of genae erect. Palpus black, similar to that of valdi- viana but terminal segment more rounded apically and with some whitish hairs. An- tenna similar to that of valdiviana; first two segments and style black, rest orange yellow to yellow; hairs usually black, some whitish below. Humerus, supra-alar region, postalar callus, broad sides of scutellum, and posterior part of pteropleuron brown, this color not shar- ply separated from the black; pile of mesono- tum and scutellum apressed, yellow, becom- ing whitish laterally, but from certain an- geles four longitudinal vittae of darker pile (vittae appearing black), not well defined, extending from anterior margin to a distance behind suture (to scutellum in paratype); mesonotum also with scattered black erect pi- le, more abundant and white laterally. Scu- tellum with 3 or 4 spines on each side (4 in holotype), two median pairs black, others brown but black tipped. Legs black femora broadly brown at base and apex, more exten- sively brown ventrally in paratype; hairs white, largely yellow on tarsi below. Wing hyaline, veins yellow; vein Ry elongated, almost straight, slightly bowed at base; M; reaching three-fourths way to apex. Halteres yellow. Abdomen structurally as in fusca; terga 3 and 4 each with a large oval yellow spot on each side, almost length of tergum, and a smaller one in a similar position on apical half of tergum 12, a still smaller one on ter- gum 5; venter mostly yellow, sternum 1, apex of sternum 5, and sides of others black. Hairs yellow dorsally, whitish ventrally. Ge- nitalia black. Length, 6,5 mm. Female. Head (Fig. 4) structurally as in fusca. Eyes with white pile which is distinctly shorter than of male. Head black but occular orbits above antennal bases, occipital orbits, and broad sides of occiput to genae, broader above than below, orange; area above anten- nal bases indefinitely brownish-black. Frons mostly shining, with sparse, very short, whitish hairs; vertex and occiput with silvery to whitish hairs; lower part of froms and face white pollinose and pilose. Third segment of palpus orange outwardly. Antenna as in male but a little more robust; hairs of basal two segments white except a few black ones above. Thorax mostly as in male; pale coloration usually brownish-yellow rather than brown and more extensive; humeri wholly brownish- yellow; pale supra-alar areas extending for- ward to suture; sides of scutellum yellow, 18 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 leaving median third to fourth, from base to apex of scutellum, black; femora largely ye- llow to brownish-yellow. No erect black pile on mesonotum and but little erect whitish pile laterally; thoracic vittae not evident. Ab- domen as is male but more robust. Length, 6,0 to 7,0 mm (allotype, 6,5). Holotype: 3, Santiago Prov., Quebrada de la Plata, Rinconada, Maipú, 510 m, 33%31'S, 70%47/W, Malaise trap, march 27, 1966, M. E. Irwin. Allotype: 2, Quebrada de la Plata, 33930'S, 70%55/W, 550 m. Malaise trap, march 24, 1966, M. E. Irwin. Paratypes: 1 3,4 2, same as holotype; 5 9, same as holotype but March 23, April 13, and October 26; 6 29, same as allotype but March 17 and 23, 550 m, and March 16, 510 m; 1 9, Aconcagua Prov., Valle Los Piu- quenes, February 7-12, 1964, Peña. Two fe- males from the allotype locality are slightly teneral and are not designated as types. TRIBE CYPHOMYIINI Genus Abasanistus Kertész Abasanistus Kertész, 1923: 90. This genus, on the basis of information avai- lable to him, was treated quite thoroughly by Kertész, who recognized its true position in the family, namely close to Chordonota. Its geographical distribution, so far as known, is restricted to Chile. KEY TO THE KNOWN SPECIES OF ABASANISTUS 1. Flagellum of antenna strongly broadened basally, sublanceolate in outline, strongly tapering toward style (figs. 5, 8), in large part orange to reddish yellow; eyes of male COMtiguQUsS cccnnicinninncn 2 Flagellum of antenna narrow basally and more elongated, gradually tapering to a style (figs. 6, 7), black or blackish except at base; eyes of male GNC ES oooO 3 2. Fourth and fifth abdominal terga, on each side, with a conspicuous patch of deep golden tomentum, the color contrasting strongly with that of the me- son tal tomentum; mesonotum with four sharply defined black vittae against a whitish tomentose background; froms of female reddish yellow from antennal bases to about anterior ocellus .......... Tomentum of abdomen whitish, concolorous with that of mesonotum; vittae of mesonstum distinct but sharply defined; frons of female reddish yellow only on two large spots which are frequently connec- ted medially, on lower half (fig. 10) A O rubricornis Kertész 3. Terminal flagellomere about three times as long as the preceding one, tapering beyond base, then almost parallel-sided to its rounded apex; female UNKINOWNID. Uca qee Io eo AACNARA claviger, Mm. sp. Terminal flagellomere not more than twice length oí preceding one, gradually tapering fr=m base to A a NS 4 4. Eyes broadly separated in male, froms at narro- west C,16 head width and distinctly broader than ocellar triangle; frons and vertex of female wholly orange to reddish yellow, at most indistinctly brownish above antennal bases....rubriceps (Philippi)' Eyes more narrowly separated in male, frons at narr. ¿west 0,07 width of head and distinctly narro- wer than ocellar triangle; female UNKDOWNA com... e e ee paulseni (Philippi)' Abasanistus aureopictus, new species Male. Wholly black except eyes reddish- brown, antennal flagellum except terminal flagellomere orange, and proboscis and tarsi tending to brownish-black. Eyes contiguous for almost half distance from anterior ocellus to bases of antennae, only a very narrow, li- near, frontal strip evident; upper area of larger facets distinctly separated from lower area of smaller facets; pile moderately dense, about as long as first two antennal segments combined. Very narrow occipital and facial orbits and frontal triangle with short silvery tomentum; ocellar triangle, upper part of oc- ciput, and upper part of face with silvery pile, that of face appressed; most of face and gena with erect black pile. Antennal seg- ments 15: 10: 70; width of pedicel at base 18, maximum width of flagellum 27 (measured from ventral view). Mesonotum with lateral margins and four longitudinal vittae black, separated by vittae of soft, usually silvery but sometimes yellow- IMales of these two species are placed here on the basis of tentative identifications. See discussion under headings of the respective species. James: A Preliminary Review of the Stratiomyidae of Chile 19 wish, tomentum,; these tomentose vittae sharp- ly defined, outermost interrupted behind su- ture, consequently vouter black vitta there joined to black margin; inner pair of black vittae reaching from anterior margin of me- sonotum to base of scutellum, outer pair ab- breviated anteriorly; black vittae with appres- sed straight black hairs; mesonotum with a few erect black and white hairs, latter appa- rently limited to silvery tomentose areas. Scutellum silvery tomentose medially to apex, broadly black and with black hairs laterally. Pleura mostly black haired; a white tomen- tose, white pilose patch on anterior part of mesopleuron and another on posterior part, just in front of wing base; sternopleuron with whitish pile. Wing hyaline, veins brown; stigma yellowish brown. Knob of halter whi- te, stalk yellow. Abdomen with a large tomentose spot on each side of each of terga 3, 4, and 5, those of 5 almost confluent medially; those of 4 and 5 deep golden, that of 3 whitish to pale yellow, usually intermediate in color between tomentum of apical abdominal terga and that of mesonotum. Appressed pile of abdo- men black except on sterna 4 and 5, where lt appears whitish to yellow; much of ventral pile, however, except on basal two segments, reflecting silvery light at certain angles. Some érect or semi-erect black pile laterally, at apex mixed whitish and black. Genitalia not significantly different from those of rubricor- nis (cf. Fig. 11); the aedeagus is more deli- cate and the disistyles more slender. Length, 4,0 to 6,0 mm., of holotype, 5,0 mm. Female. Frons bulging when viewed late- rally, depressed below and there concave in transverse profile, concavity extending upward as a broad furrow; smooth, without striae or evident punctures; at narrowest, just abo- ve antennal bases, 0,37 head width (in alloty- pe), widening upward and downward, 0,14 head width at vertex. Pile of eyes black, shor- ter but denser than in male. Vertex, center of occiput, most of face and gena black; frons, except just above antennal bases, broad orbits and broad sides of occiput, and terminal segment of palpus, orange-yellow; narrow fa- cial orbits and often an indifinite spot in center of face brownish. Antenna (Fig. 5) much broader than in male; flagellum at broadest 1,5 times width of second antennal segment at apex; ratio of segments 10: 15: 100; maximum width of flagellum, 45. Frons and occipital 'orbits with some fine but stiff, sparse, erect black hairs; occiput above and frons also with more abundant but less cons- picuous whitish to yellowish tom:ntum; face more distinctly whitish tomentose. Otherwise much as in the male. Length, 4,0 to 7,0 mm; of allotype, 5,0 mm. Holotype: 3, Santiago Prov., Quebrada de la Plata, nr. Maipú, 33930/S, 70%55'W, Ma- laise trap, February 2, 1966, M. E. Irwin. Allotype: 2, same data. Paratypes: 27 3,399, same data but Fe- bruary 2, 8, 10, 12, 14, March 9, 12, 16, 17, 23, October 17; 1 ¿, same data but 550 m, March 24; 104, 153%, same but Rinconada, Maipú, 3051/S, 70%47/W, January 25, (28, 30, March 23, 24, 26, 27, April 3. Abasanistus claviger new species Male. Body and appendages wholly black. Eyes with moderately dense brownish pile which is about as long as first two antennal segments combined. Frons (Fig. 9) at narro- west about five-eighths distance from anterior ocellus to antennal base, at that point 0,12 head width, widening to 0,20 head width at vertex and 0,30 at antennal bases; with a biar- cuate transverse furrow, its angle directed ventrad, at narrowest part, below that a me- dian longitudinal furrow separating lower frontal area into two parts, this furrow con- tinued above biarcuation as a less conspicuous groove and vanishing into a grabrous area anterior to anterior ocellus. Occipital orbit narrow but distinct, white pollinose or finely white tomentose, continuing as a narrow fa- cial orbit. Pile of head brownish, some ap- pearing black, that of face rather dense; upper frons except glabrous area before ocellar trian- gle subshining, lightly and inconspicuously whitish pollinose, lower frons with more evi- dent whitish pollen and tomentum, face white pollen and tomentum medially below anten- 20 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 nal bases. Antenna (Fig. 6) slender; ratio of three segments 15: 10: 95; with eight flagello- meres, first seven equal in length; terminal one two and one half times length of preced- ing, tapering on about its basal third, then parallel-sided, expanding somewhat and rounded at apex, apical setulae minute; ba- sal two segments shining, flagellum white pollinose, sensoria evenly distributed on all flagellomeres to and including basal half of terminal one. Flagellum at broadest 1,25 width of apex of pedicel, about 0,25 as broad as long, thence tapering to terminal flagel- lomere. Palpus slender, terminal segment so- mewhat inflated. Mesonotum with black appressed and erect hairs and silvery tomentum; silvery tomen- tum lacking on lateral margins and four lon- eitudinal vittae, which consequently appear black, median pair of vittae extending from anterior margin to base of scutellum, outer pair abbreviated anteriorly and posteriorly; these black areas with appressed, fine and inconspicuous but straight hairs; apical half of scutellum silvery tomentose; mesonotal stripes distinct but not sharply margined. Pleura mostly black haired. Leg hairs blackish to off-color white; tarsi with short yellow hairs beneath. Wing dusky hyaline; heavier veins black, others brown; stigma brown. Ro,¿ obligue, Ry, erect, meeting costa at almost a right angle, much longer than cross-vein r-m, which is short. Knob of halter white, stalk brown. Abdomen with a silvery tomentose spot on each lateral margin of terga 3, 4, and 5, those on 3 and 4 touching anterior but not posterior margin of respective tergum, that on 3 the smaller; those on 5 extending length of tergum and closely approaching each other medially; abdomen otherwise with black appressed hairs. Genitalia black. Length, 5,5 mm. Holotype: 4, Santiago Prov., El Canelo, 339%35'S, '70%47"W, January 9, 1967, M. E. Irwin. The specific name claviger, club-bearing, refers to the club-like structure of the termi- nal flagellomere. Abasanistus rubriceps (Philippi) Cyclogaster rubriceps Philippi, 1865: 732. The redescription of this species by Kertész (1923) 1s quite adequate for the identification of the females unless the specimens which I have before me do not belong here. My specimens may represent a different species, but more material should be studied before this can be determined. The antennae (fig. 7) are relatively slender, as Kertész illus- trated them. My females differ from the des- cription of Kertész in that the clypeus does not bear snow-white hairs; the pleura are mostly black-haired, though this is variable, to an extent; the extension onto the scutel- lum of the median white tomentose stripe of the mesonotum is much attenuated and may easily be overlooked, especially if abrad- ed; and the abdominal tomentose areas are light yellow rather than almost golden yel- low. The structure of the head, other than the antennae, is much as in rubricornis; the puncturing of the frons is not so priminent; though the black pile stands out more cons- picuously against the uniform reddish yellow background, and the longitudinal ridges are less prominent. The male can be referred to this species with even less certainty, but its association with one of the females suggests that it be- longs here. It is quite similar to claviger but may readily be distinguished from that spe- cies by the characters given in the key. It differs, moreover, from the description of claviger in the following respects. The pile cf the eyes is shorter, about the length of the first antennal segment; the occipital orbits are less clearly differentiated; the pile of the head is mostly light gray on the frons, brown on the face, and shorter and much less dense than in clavwger; the upper frons is largely clothed with semi-appressed yellowish pile; vein R, is subequal in length to r-m. The pile and tomentum of the mesonotum and scutellum is apparently much as in claviger, though it is somewhat abraded and, conse- quently, this cannot be determined accura- tely. James: A Preliminary Review of the Stratiomyidae of Chile 21 Described from two females, Curico Prov., Fundo la Montaña, Estero la Palma at Río Teno, 6 km. east of Los Quenes, January 4, 1967, M. E. Irwin, and Santiago Prov., Quebrada de la Plata, 510 m. Rinconada Maipú, 30%51/S, 70%47/'W, Malaise trap, March 27, 1966, M. E. Irwin; also, 1 male, 1 female, Chile, E. C. Reed, no other data. Abasanistus paulseni (Philippi) Cyclogaster paulseni Philippi, 1865: 732. This species has been synonymized with ru- briceps by Kertész (1923), and this synony- my has been generally accepted. However, a male in the United States National Museum, labelled Tanumé, 1-27/90, and determined by Aldrich as Lasiopa paulseni Philippi, is a different species from the one that I have tentatively referred to rubriceps. It may be separated from males of rubriceps and clav:- ger by the characters given in the key; in ad- dition it differs from the description of clav:- ger in the following respects. The lower frons is separated from the upper by a V-shaped suture, probably resulting from the much narrower frons, rather than by a biar- cuate one; the sutures on the frons are not as deeply impressed; there is no glabrous area anterior to the anterior ocellus, and the pollen of the upper frons, though not dense, is more conspicuous, so that this area is not sub- shining; there is some silvery tomentum on the lower frons underlying the hairs of that area; the genital dististyles are yellowish. Abasanistus rubricornis Kertész Abasanistus rubricornis Kertéz, 1923: 92. The original description is for the most part quite adequate. Is the male the tomentum of the frontal triangle is whitish in most spe- cimens, rather than brassy; the erect meso- notal pile is mixed black and white, some- times predominantly white; and the antennal flagellum is more extensively orange in my series, usually the last two flagellomeres only being blackish. The pile of the eyes is denser than in aureopictus. In the female the reddish spots on the lower part of the frons may be separated from each other, as Kertész descri- bed them, or they may be confluent; the lat- ter is true in most of the specimens that I have seen. The upper part of the frons (Fig. 10) has three longitudinal ridges, the middle one sometimes divided above and converg- ing below, V-like; the frons is set rather den- sely with setigerous punctures on most of its length. The male genitalia are as in Fig. 11; the dististyles are soft in texture and oval; the aedeagus is trifid. The species is highly variable in size, its length ranging from 3,5 to 10 mm in the females and from 3,5 to 8 m in the males. I have seen more than 500 specimens from the following localities. Coquimbo Prov.: Fray Jorge National Park; Chiqualoco; Ha- cienda Hlapel. Valparaiso Prov.: Quintay; Quintero. Santiago Prov.: Cuesta de Ibaca- che; El Canelo; El Peumo; Quebrada de la Plata, Maipú. Curicó Prov.: Los Quenes. Maule Prov.: Río Loanco, Fundo Parrún. Ñuble Prov.: Cobquecura. Sea level to 550 m. Large series were collected by M. E. Irwin at Maipú in a Malaise trap. Seasonal distribu- tion, September to April. REFERENCES CITED AUBERTIN, D., 1930, Stratiomyiidae, ¿in British Museum (Natural History): Diptera of Patagonia and South Chile, 5 (2) : 93-105. BLANCHARD, E., 1852, In Gay, Historia física y política de Chile, Zool., 7: 327-468. BRAUER, F., 1882, Die Zweiflúgler der Kaiserlichen Museums zu Wien. 1. K. Akad. Wiss. Wien, Math.- Nat. Cl. Denkschr. 47: 1-100. ENDERLEIN, G., 1913, Dipterologische Studien. v. Zur Kenntnis der Familie Xylophagidae. Zool. Anz. 42: 532-552. ENDERLEIN, G., 1944, Dipterologische Studies. Xx. Zur Kenntnis der Stratiomyiiden mit 3 ástiger Media und ihre Gruppierung. B. F.rmen, bei denen der 1. Cubitalast mit der Discoidalzelle eine Strecke ver- schmolzen ist (Familien: Hermetiinae, Clitellarii- nae) . Zool. Anz. 44: 1-25. KErTÉsz, K., 1908, Vorarbeiten zu einer Monographie der Notacanthen. VI. Uber die Gattung Cyanauges. Ann. Mus. Nat. Hungarici, 6: 345-347. KerTÉSz, K., 1923, Vorarbeiten zu einer Monographie der Notacanthen. xLvI. Uber Philippi's zwei Cyclo- gaster-Arten. Ann. Mus. Nat. Hungarici, 20: 90-93. 99 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 LinpneErR, E. 1943, Siidchilenische Stratiomyiiden (Dipt.). Ann. Naturh. Mus. Wien, 52: 89-100 (1942) . PhiLippPI, R. A., 1865, Aufzáhlung der chilenischen Dipteren. Verh. Zool.-bot. Ges. Wien, 15: 595-782. RONDANI, C., 1863), Dipterorum species et genera ali- qua exotica revisa et ann.tata novis nullis descriptis. Arch. Zool. l'Anat. Fis. Modena, 3: 1-99. WALKER, F., 1854, List of the specimens of dipterous insects in the collection of the British Museum. Part v, Suppl. 1, pp. 1-330. EXPLANATION OF FIGURES Fig. 1, Beridops nigripes, nm. sp., male genitalia, ven- tral view, and dististyle, d-irsolateral. Fig. 2, Beridops abdominalis, n. sp., same. Fig. 3, Beridops penai, n. sp., dististyle, dorsolateral. Fig. 4, Antissa maculata, n. sp., head, lateral view. Fig. 5, Abasanistus aureo- pictus, nm. sp., antenna, Q. Fig. 6, Abasanistus cla- viger, n. sp. antenna, ¿. Fig. 7, Abasanistus rubri- ceps (Philippi), antenna, $. Fig. 8, Abasanistus ru- bricornis Kertész, antenna, Q. Fig. 9, Abasanistus cla- viger, n. sp. head, ¿, anterior view. Fig. 10, Abasa- nistus rubricornis Kertész, head, Q, dorsal view. Fig. 11, Abasanistus rubricornis Kertész, male genitalia, dorsal view, ventral view, and aedeagus. All hairs and setae omitted, except those of eyes in figures 9 and 10 and of hypopygium in figure 11; darkened areas shown by stippling in figures 9 and 10. Es E S o E NOTAS SOBRE ALGUNOS PHYTOPHAGA DE ORIGEN PALEANTARTICO (Coleoptera) J. BecHYNÉ Y BOHUMILA SPRINGLOVÁ DE BECHYNÉ (Facultad de Agronomía, En el texto siguiente presentamos descripcio- nes de dos géneros nuevos de la fauna chilena y discutimos sobre sus relaciones geonémicas y afinidades filéticas. El resultado de este aná- lisis corobora las opiniones pronunciadas por R. Jeannel! y T. H. Goodspeed?” sobre la dis- tribución y afinidades de los elementos pa- leantárticos (= australo-chilenos o autralo- patagónicos auct.) en la fauna y flora actual. Araucanomela n. gen. (Chrysomelidae) Género más primitivo de todos los Phyllodec- tini conocidos del continente suramericano hasta el presente día. Está estrechamente rela- cionado a Australica*, ampliamente distribui- do en la región australiana. Araucanomela Area adhesiva de la parte inferior de todos los tarsitos homogénea en los dos sexos. Australica Area adhesiva de los basitarsitos longitudinal- mente dividida en el medio por una línea gla- bra y brillante, por lo menos en las 9 2. Entre los Phyllodectini suramericanost, Araucanomela está netamente caracterizada por las tibias casi simples. En los 6 géneros enumerados en la nota 4, las tibias son pro- fundamente canaliculadas al lado exterior y la canaliculación está acentuada por el aspec- *El Dr. J. Bechyné falleció en Maracay en enero de 1973. lLa Marche de l'Evolution (Publ. Mus. Nat. Hist. Nat. París, 15, 1950. “The Genus Nicotiana (Chron. Bot. Comp. California, 16, 1954. “Australica Chevrolat in Dejean, 1837, Cat. Col. ed. 3, p. 402. Monrós et Bechyné. 1956, Ent. Arb. Mus. G. Frey 7, p. 1131. = Calomela Hope 1840, etc. ¡Bechyné, 1946, Acta Ent. Mus. Nat. Praha 24, p. 165 et sqq. Revisión de los Phyllodectini sudamericanos: Géneros ápte- ros de la región chilena: Pataya y Jolivetia - géneros alados de la región neotropical: Planagetes, Gavirga, Limenta y Tro- chalonota. Maracay, Venezuela) * to costiforme de las carenas limitantes que se terminan —en la mayoría de los casos— abrup- tamente antes de la extremidad distal de las tibias. En Araucanomela la canaliculación no está tan fuertemente desarrollada, siendo iden- tificable en forma de una rasa excavación lon- gitudinal apical, no ocupando más que 1% de las tibias. Todos los otros caracteres apendiculados, mesosterno corto, palpos del- gados, etc.) son muy típicos para la tribu de (unguículos Phyllodectini. La única especie conocida es: Araucanomela wellingtonensis n. sp. Chile, Isla Wellington: Puerto Edén, 49% lat. S, alt. 40 ft., 29. et 30 (Typus 3) xi. 1958; ibid., alt. 350 ft., 3. x11. 1958, Nothofagus Fo- rest; ibid., alt. 50 ft., 1 xi. 1958, secondary scrub (Dr. M. W. Holdgate, Royal Society Exped. S. Chile, British Museum). Long. 3 —3,7 mm.— 23 exx. Testácea rojiza; vértice esterno y un orna- mento elitral, píceos con brillo metálico; ápice de las antenas negruzco. Antecuerpo fina- mente reticulado (aumento 40-50 x), élitros muy brillantes. En algunos ejemplares el color piceometá- lico está poco resaltante o indistinto. á2. Cabeza fina y escasamente punteada (aumento 20 x), moderadamente convexa. Frente muy ancha, ojos ovales sin emargina- ción al lado interno. Clípeo anteriormente un poco inclinado, limitado solamente hacia los lados por las protuberancias de los callos su- praantenales que son triangulares y convexos. Genas distintamente más cortas que el diáme- tro longitudinal de los ojos. Antenas alcan- zando 1% de los élitros. Mentum aplanado. Tórax más fuertemente punteado que la cabeza. Toracopleuras lineares. Elitros muy fuertemente punteados (aumen- to (2-3 x) en líneas longitudinales regulares, 26 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Fig. 1. Araucanomela willingtonensis $. puntos disminuidos y perturbados hacia el ápice. Intervalos casi planos, finamente pun- teados; intervalo marginal más ancho que el penúltimo. Depresión transversal postbasal ra- sa, ocupando solamente los 4 intervalos latera- les. Sutura posteriormente relevada; ángulo sutural redondeado. Elitropeuras lineares; epi- pleuras aplanadas. Esterno débilmente punteado. Area inter- coxal del prosterno de anchura igual a la de los proepímetros delante de las coxas; área intercoxal del meso y del metaesterno más an- cha 1. segmento abdominal más largo que los 3 siguientes reunidos; el 52 más largo que el 49, centralmente deplanado en su mitad posterior, con su borde posterior perfectamen- te recto. Todos los tarsos dilatados, pero más estrechos que la extremidad distal de las ti- bias correspondientes. 2. Antenas más cortas, 52 segmento abdo- minal regularmente convexo (sin área depla- nada) con su borde posterior regularmente redondeado. “Parsos más delgados. El aspecto general de esta especie está idéntico al de los pequeños representantes de Australica; la conformación homodiínama del órgano tarsal adhesivo, igual en ambos sexos, separa manifestamente esta especie america- na. El descubrimiento de esta especie repre- senta un documento importante de la anti- gua distribución de ciertas líneas filéticas muy primitivas, escasamente conservadas vivas has- ta nuestros días. Tribu Arsipodini sensu novo (Alticidae) Esta serie filética, ampliamente distribuida en los fragmentos de la Paleantártida, es pa- recida a los Crepidoderites, pero con caracte- res simplificados; la peculiar conformación de la base del tórax (irregularmente dilatada en su parte lateral deflexa) sin carenas limi- tantes, es un carácter muy resaltante. Surcos frontales y oculares (estos últimos profunda- mente impresos) == angularmente reunidos de manera que pueden ser identificados siem- pre por separado. Punto setífero de los ángu- los anteriores del tórax situado extradiscal- mente, es decir, que la marginación del borde anterior del tórax y la de las toracopleuras están reunidas en la superficie discal, limitan- do así una estrecha área cerca de los ángulos anteriormente en la cual está situado el dicho punto setífero. Coxas anteriores transversales. Tibias posteriores enlargadas y provistas ex- teriormente de dos carenas agudas, limitando un canalículo central. Los Arsipodites de Chapuis? era un grupo artificial de tres géneros de los cuales Balano- morpha (= Mantura) debe colocarse en los Plectroscelites (por tener un apéndice perpen- dicular en las pleuras del 1.** segmento abdo- minal) y Podagrica representa un grupo a parte —Podagricinit— distribuido exclusiva- mente en los fragmentos de Gonwana orien- tal y las zonas limítrofes, caracterizado por las bases de las antenas distantes. A los Arsipodini restrictos por los caracte- res enumerados más arriba, pertenecen los gé- neros siguientes: l (2) Area intercoxal del prosterno muy ancha, área análogo del metasterno con una prolimgación di- rigida hacia adelante que alcanza ocasionalmente la longitud del mesosterno. Carenas exteriores de las tibias posteriores regular y densamente serru- ladas; esta conformación es la consecuencia de una puntuación setífera homogénea. Espina terminal del mismas par de tibias robusta. Región austra- 51875, Gen. Col. 11, p. 21 et 37. 'Bechyné, 1968, Bull. T.F.A.N., 30 A, p. 1718. Bechyné, y Bechyné: Notas sobre algunos Phytophaga 21 MEDEL coneccion Arsipodina n. subtrib. Un sólo género: Arsipoda. ES (1) Area intercoxal del prosterno estrecha, a veces linear, a veces indistinta; área análoga del metas- terno sin protuberancia dirigida hacia adelante. Puntuación setífera de las carenas exteriores de las tibias posteriores más escasa y situada irregular- mente. Géneros americanos... Psilaphina n. subtrib. 3. (6) Base del tórax rectilínea. Elitros con puntes setíferos discales. Carenas exteriores de las tibias posteriores irregularmente crenuladas. Región chi- leno-patagónica. 4. (5) Insectos alados. Espina terminal de las tibias posteriores robusta y muy corta. Continente ame- ra o iaa Protopsilapha. a (4) Insectos ápteros. Espina terminal de las tibias posteriores muy delgado. Isla Juan Fernández. ........ Minotula. 6. (3) Base del tórax lobada hacia el escutelo. Elitros sin puntuación setífera dorsal. Espina terminal de las tibias posteriores robustas; carenas exteriores del mismo par de tibias con crenulación reducida. Re- EN PESTO MEN cercas oooO Psilapha. Genus Arsipoda Erichson 1842, Arch. f. Naturg. 8, 1, p. 235. Se conocen actualmente unas 70 especies. En este género debe colocarse también Crepido- dera tenimberensis Jacoby (1894, Novit. Zool. 1, p. 297), distribuido en Tenimber y en Su- matra. Genus Protopsilapha nov. En este género deben colocarse todas las espe- cies de la región chileno-patagónica, descritas como Crepidodera y considerada por Bechy- né” como Psilapha. Tipo del género: Haltica pallens Blanchard Durante la expedición de la Royal Society en Chile meridional, el Dr. M. W. Holdgate colectó la especie siguiente: 11957, Ann. Mus. Génova, 69, p. 65. Protopsilapha holdgatei n. sp. Isla Wellington: Puerto Edén, 49% lat. S, 29. et 30. xi. 1958, alt. 25 et 42 ft., Nothofagus fo- rest; ibid. 32 xi. 1958, alt. 50 ft., Tepualia open scrub; ibid., 1. xii. 1958, secandary scrub; ibid., 3. xi. 1958, alt. 350 ft. Nothofagus Forest; ibid., 6. xii. 1958, Sedge and Head. Chiloé: San Pedro, 429 lat. S, 13. xi. 1958, alt. 2100 ft., fo- rest edge scrub; ibid., 21. xi. 1958 (Typus 3 de alt. 2500 ft. (British Museum). Long. 4.4 3,235 mm, 99 445 m. 42 exx. Testácea rojiza, tibias, tarsos, base de ante- nas y partes bucales, testáceos amarillentos; antenitos apicales pardos; metasterno y ester- nitos 1-4 píceos. Cuerpo alargado, moderada- mente convexo, brillante. En algunos ejemplares la extremidad dis- tal de los fémures posteriores y de todas las tibias está + oscurecida. 3. Cabeza casi sin puntuación (aumento 80-100 x). Frente transversalmente impresa en el medio, encima de los surcos frontoocu- lares que son sinuosos. Cerca del borde poste- rointerior de los ojos hay algunos puntos setí- feros muy finos. Orbitas longitudinalmente Fig. 2. Protopsilapha holdgatei 4 28 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 estrioladas (aumento 80-100 x), de anchura igual a la de los callos supraantenales que son situados oblicuamente. Clípeo corto (genas (2 x más cortas que el diámetro longitudinal de un ojo), finamente granulado (aumento 50- Fig. 3. Protopsilapha holdgatei (Sam Pedro, Chile): edeago, vista dorsal (izquierda), lateral y ventral. Long. 1,6 mm. 80 x) ; carena longitudinal agudamente conve- xa, terminada posteriormente en una punta que se introduce entre los callos supraantena- les, anteriormente acortada muy cerca del bor- de anterior del clípeo; esta última parte del clípeo plana, sin carena transversal. Antenas largas filiformes, el 32 artículo oblicuamente cortado a su extremidad distal. Pubescencia de los 2 primeros antenitos reducidas, la de los siguientes densa y uniforme, ¡pero con 4 setas largas apicales, netamente identificables. Ultimo artículo de los palpos apicalmente acu- minado y distintamente más delgado que el 32 artículo. Tórax transversal, lados regularmente re- dondeados. Disco rasa y escasamente punteado (aumento 20430 x), surco transversal antebasal y los surcos perpendiculares fuertemente im- presos. Angulos anteriores cortamente inflados y redondeados; los posteriores obtusos. Tora- copleuras y el borde basal glabros. Escutelo triangular, sin puntuación. Elitros más anchos que el tórax fuerte y muy regularmente estriado-punteados (aumen- to 2-3 Xx), puntos más pequeños y confusos en el 14 apical. Intervalos casi planos, sin pun- tuación, algunos pocos puntos setíferos excep- tuados en los intervalos 1, 3, 5, 7 y 9. Proepímeros muy largos. Area intercoxal del prosterno linear, escasamente pubescente. Abdomen regularmente convexo, escasamente pubescente, el 52 segmento grande, de lon- gitud igual a la de los 3 segmentos preceden- tes reunidos, con una línea longitudinal cen- tral pigmentada e impresa; la parte posterior de este segmento en declive y con su borde pos- terior bisinuoso, la protuberancia central (en- tre las dos sinuosidades) posteriormente re- dondeada. 6% segmento bien visible. Las 4 ti- bias anteriores rectas, los basitarsitos relativos dilatados, más anchos que la extremidad de tibias. Basitarsitos posteriores delgados, las ti- bias correspondientes ligeramente encorvadas. Q. Antenas más cortas; frente más ancho (2 x más ancho que el diámetro transversal de un ojo. Tórax más ancho. Abdomen con 5 segmentos, el 5% regularmente convexo y posteriormente redondeados, sin sinuosidades. Todos tarsos delgados, tibias rectas. Hay 2 especies muy parecidas: Pr. pallenss, en el cual la carena longitudinal del clípeo es dilatada y convexa hacia adelante y la colo- ración más uniforme, y Pr. germaini”, en el cual los intervalos elitrales son fuerte y densa- mente punteados. Genus Minotula Weise 1924, Nat. Hist. J. Fernández 3, Zool. p. 305. Este género, con 3 especies endémicas en las islas Juan Fernández! ha sido considera- do como incertae sedis. Bien que el aspecto general de los insectos sería similar al de SHaltica pallens Blanchard, 1851, in Gay, Hist. fís. polít. Chile, 5, p. 558. Hemielyptus pallens Bréethes, 1929, Rev. Chil. Hist. Nat. 32, p. 218. "Hemiglyptus germaini Bréthes, 1929, 1. c., p. 218. 1WBechyné, 1952, Rev. Chil. Ent. 2, p. 117. Bechyné, y Bechyné: Notas sobre algunos Phytophaga 29 Minota, Minotula debe colocarse muy cerca de 'Protopsilapha. Genus Psilapha Clark 1865, Journ. of Ent. 2, p. 389. 3 especies se encuentran en la zona andina y una en Argentina. Representan una línea especializada (por pérdida de los puntos setí- feros elitrales) en relación a Protopsilapha- Minotula, inmigrada en la región neotropical: costifera Bechyné 1958, Ent. Arb. Mus. G. Frey 9, p. 643. Argentina: Misiones, Córdoba. flava Clark, 1865, Journ. of Ent. 2, p. 389 (genotypus). Bechyné, Colombia. 1959, Beitr. neotr. Fauna 1, p. 328. varnans Bechyné, 1959, 1. c. p. 328. Perú. Bolivia. Venezuela. vicina n. sp. Venezuela. Psilapha varians Venezuela, Aragua: Carretera Maracay, Cho- roní, 1300 m, 27. v. 1955 (F. Fernández Yépez et C. J. Rosales. Fac. Agron., Maracay). A 'AN Fig, 4. Psilapha vicina (Cata, Venezuela): edeago, vista dorsal (izquierda), lateral y ventral. Long. 1,9 mm. El único ejemplar (3) de Venezuela de esta variable especie está más finamente pun- teado en los élitros que los especímenes del Perú y de Bolivia; tórax y patas negras, ante- nas (bases exceptuada) piceas. Psilapha vicina n. sp. Venezuela, D. F. Río Caurimare (Caracas), 850 m, 29. vi. 1959, Typus ¿ (C. Bordon let. et coll.). Aragua: Cata, 26 et 27. vi., 8. vil. 1964, 14. ix. 1965 (J. C. Marín, E. Osuna, J. et B. Bechyné, Fac. Agron., Maracay). Long. 4, 5 mm. Numerosos ejemplares. Uniformamente testácea (Typus), tórax ocasionalmente con 2 bandas longitudinales discales negras o píceas; a veces o simultánea- mente élitros con un ornamento negro O pí- S Fig. 5. Psilapha varians (Choroní, Venezuela) : edeago, vista dorsal (izquierda), lateral y ventral. Long. 2,3 mm. ceo: una banda transversal en el medio y una otra (menos regular) en la base, emarginada antes del escutelo y al lado interior del callo humeral. Este ornamento negruzco está varia- ble en tamaño y en nitidez, a veces las man- chas del tórax y/o de los élitros son confluen- tes, a veces disueltas en manchitas punctifor- mes; en un caso, los élitros tienen una corta muncha adicional, sublateral, situada en la mitad apical. Esta especie. de coloración muy peculiar en los ejemplares bien pigmentados, se distin- gue de Ps. flava por los caracteres esenciales siguientes: 30 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Ps. vicina: Callos supraantenales completamente con- fluentes con la extremidad adyacente de la carena longitudinal del clípeo, formando una única elevación posteriormente no separada del frente, pero lateralmente limitada (de las órbitas) por una profunda impresión. Frente tan ancha como el diámetro trans- versal de un ojo. Puntuación de los élitros más fuertes, dis- puesta en series longitudinales muy regula- res, excepto la 1% y la 8% que son perturbadas. En el ¿4 de Ps. vicina, los tarsos son muy poco dilatados y el lóbulo mediano (entre las sinuosidades apicales) del 5% segmento es bi- impreso. La 3% especie andina, Ps. varians, es muy parecida de Ps. vicina por su conformación Ps. flava: Orbitas, callos supraantenales y la extremidad de la carena longitudinal del clípeo forman 5 elevaciones aisladas, de tamaño subigual. Frente 2x más ancha que el diámetro transversal de un ojo. Todas las 11 series longitudinales de pun- tos en los élitros muy regulares, no perturba- das. de la cabeza, pero sus élitros son punteados irregularmente. La 42 especie, Ps. costifera, se distingue de las otras tres por sus élitros provistos de qui- llas longitudinales, a primera vista. THE MEGALOPTERA OF CHILE (Neuroptera) By OLIVER S. FLINT, Jr. Department of Entomology, Smithsonian Institution, Washington, D. C. The Megaloptera (or Sialoidea) are one of three suborders (or orders, according to some authors) comprising the Neuroptera, which are one of the more primitive members of the “Panorpoid” group of holometabolous insects. These large membranous-winged in- sects, with carnivorous, aquatic larvae, are found in almost all parts of the world. The suborder is easily divided into two families. The Sialidae is a rather small, homo- geneous unit of dark, medium-sized insects, whose adults lack ocelli and have the fourth tarsal joint bilobed. Their larvae possess pairs of long lateral filaments on the abdomen and a long terminal filament, but lack anal prolegs. The second family, the Corydalidae, contains numerous species of rather diverse appearance, large to very large in size, and which possess ocelli but have a cylindrical fourth tarsal segment. Their larvae possess 8 pairs of lateral abdominal filaments, but some in addition have clusters of ventral gills, and all lack the terminal filament but possess a pair of anal prolegs with strong hooks. The Chilean subregion contains a single species of Sialidae, and several corydalids be- longing to two genera. “These corydalids be- long to the subfamily Chauliodinae which are limited to this subregion in the Neotropics, but which are better represented in North America, Asia, including Australia and New Zealand, and South Africa. The other subfa- mily, the Corydalinae, is found throughout the other subregions of the Neotropics, with one genus Corydalus, being found from northern Argentina north to Canada. Their distribu- tion outside the New World generally para- llels that of the Chauliodinae, except that they are absent in Australia and New Zealand. Although many larvae of the Chilean Me- galoptera are available, none have been rea- red. The association of the sialid larvae with S. chilensis, the only known regional species, szems secure. However, the association of lar- vae with Archichauliodes and Protochaulio- des is extremely tenuous, being based only on the collection of adults and larvae in the same area on frequent occasions. For this reason, the association of the two larval types with the respective adults must be considered ten- tative until the two types have been reared. Key to genera Adults l. Without ocelli; forewing less than 20 mm. long. .... cam Slalis With ocelli, forewings generally longer than 25 mm. 2 2. Anterior branch of 2A in forewing separate from DA te Ro: co ADN Archichauliodes Anterior branch of 2A united to 1A then separa- NA peo le at Protochauliodes Larvae Abdomen terminating in a pair of hook-bearing PA O 2 2. Head rounded laterall, muscle scars distinct and Archichauliodes Head straight-sided laterally, muscle scars dark and concolorous; spiracles small pale; abdominal spiracles large. ... Protochauliodes Genus Sialis Latreille Sialis Latreille, 1902, p. 290. Type species: Semblis lutaria Fabricius, by designation of Latreille, 1810. Protosialis Weele, 1909, pI203: Type species: Semblis monobasic. americana Rambur, The sialids are easily recognized by their 39 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 lack of ocelli, enlarged and bilobed fourth tarsal segment, small size (less than 20 mm.) and dark color. The recognition of genera within the family, however, is not so simple. Classically, the venation has been used to de- fine genera, but many aspects of venation are notoriously variable, and I question the validity of many genera based on this charac- teristic alone. The New World species have been placed in two genera, Sialis and Protosialis, which were considered synonymous by Ross (1937) in his revision of the North American species. The most constant venational difference bet- ween the species attributed to the two genera lies in the branching of Ro, in the fore- and hindwines. In Sialis, Ro,¿ bears apically '2 to 3 erect veinlets; im Protosialis, R.., ends in a single symmetrical fork. Unfortunately the genitalia do not offer any clear-cut differen- ces between the two groups; in fact, there are greater differences between typical species of Sialis, than between the two groups. In addi- tion, there are described from the southern hemisphere a number of other genera with basically the Protosialis type of venation. However, the genitalia have not been descri- bed for any of these. Sialis chilensis only com- plicates the picture further, because, it has the typical Protostalis type of venation, but the genitalia are very different from those of all other species known to me. Because of these difficulties in defining the genera of Sialidae and because Protosialis has been formally synonymized, 1 am retur- ning chilensis to Sialis. However, when the world fauna is studied, the generic placement of this species must be reconsidered. There is a single collection of larvae from Prov. Cautín, a small stream near Villarrica, 26 nov. 1963, G. F. Edmunds. These appear to be typical Sialis larvae (fig. 6), and are undoubtedly the larvae of $. chilensis. Sialis chilensis McLachlan Figures 1-5 Salis chilensis McLachlan, 1870, p. 145. Davis, 1903, p. 451. Protosialis chilensis (McL.). Weele, 1910, p. 77. Navas, 1930b, p. 353. Lestage, 1230, p. 108. On the basis of genitalia, this species does not seem to be closely related to any other species of sialid. The bifurcate terminal plate and simple strap-like genital plate are unique among those species for which this structure 1s known. Adult. Length of forewing, male 14-17 mm, female 18 mm. Color fuscus; head orange, with a large central dark spot roughly divided into thirds by orange lines, the posterolateral dark areas aften showing 1 or 2 orange muscle scars and the anteromesal area subdivided into thirds by narrow orange lines along epicranail sutures. Stigmal area of fore and hindwings distinctly whitish, remainder of wings fuscus. Male genitalia. Ninth sternum produced as a long apicomesal terete process. Ninth ter- gum heavily sclerotized, arched, with small posterolateral knoblike structures. Terminal plate completely divided into right and left halves, each half with a posteriorly directed process and appressed lateral and ventrome- sal straplike sclerites. Genital plate a comple- te, transverse, ribbonlike sclerite, genital hooks reduced to a pair of submesal rounded lobes. Lateral plate rather lightly sclerotized, consis- ting of a ventromesal lobe with an impressed lateral area, and a distinct, terete, dorsolateral process. Female genitalia. Seventh sternum with posterior margin slightly produced over eighth sternum. Eighth sternum smooth, quadran- gular, basal half dark; displaced internad to surrounding sclerites. Tenth segment divided midventrally with basoventral lobes partially overlying eighth sternum; with a pair a apico- lateral papillae. Eighth and ninth terga ligh- tly sclerotized; ninth with a pair of apicolate- ral processes; eighth with lateral spiracle situa- ted on a large, smooth sclerotized plate. Material. Chile, Prov. O'Higgins, Graneros (1100 m), 4 mar. 1962, L. E. Peña G., 34. Prov. Talca, Molina, 7-8 mar. 1968, Flint € Peña, 13. Prov. Concepción, Salto de Laja, S nov. 1966, Schlinger € Irwin, 129. Prov. Arauco, Caramávida (750 m), 1-10 jan. 1954, L. E. Peña G., 19; same, but (1310 m), 1-6 jan. 1954, 19. Prov. Malleco, Angol, 21 july, Flint: The Megaloptera of Chile 33 Figures 1-5. Sialis chilensis McL.: 1, male genita- lia, lateral; 2, male genitalia, posterior; 3 male genita- 1965, O. Pérez V., 1 4; same, but 3 sept. 1965, C. Banc. G., 13; same, but 6 sept. 1965, Bal- boa, 12; same, but 12 sept. 1965, D. Díaz, 13; same, but 16 sept. 1965, D. Díaz, l¿3; same, but 1 nov. 1965, J. Petron, 13; same, but 2 nov. 1965, M. Pilqui L., 1 4; same, but 5 nov. 1965, E. Muñoz, l 4; same, but 17 nov. 1965, M. Pilqui L., 1 4. Prov. Valdivia, Valdi- via, 19 feb. 1965, Scheihing, 14. Prov. Llan- auihue, Frutillar, 15 feb. 1950, J. Herrera, 1 4; Ensenada, 13-14 nov. 1964, L. E. Peña G., ZBMO. Genus Archichauliodes Weele Archichauliodes Weele, 1909, p. 258. Type-species: Hermes diversus Walker (= Archichauliodes dubitatus Weele, nec Walker), desig. Kimmins 1938. Archichauliodes, which is known from Chi- le, New Zealand, and Australia, is extremely lia, dorsal; 4 female genitalia, lateral; 5, female geni- talia, ventral. close to Platychauliodes from South Africa which may possibly be synonymous. As poin- ted out in the generic key, the branching of 2A in the forewing easily separates Archichau- liodes from Protochauliodes, the only other Chilean chauliodine. The larvae that 1 attribute to this genus (figures 7, 15, 16) are also easily differentiated from those of Protochauliodes. Their head is more rounded laterally, and the muscle scars are pale, contrasting with the dark ground co- lor of the head. The abdominal notae bear numerous short, scalelike and clublike setae together with typical setae, and the spiracles are much larger and slightly protuberant. Although larvae have been taken in streams adjacent to sites where adults of both species have been taken, I am unable to find distinc- tives specific differences in the larvae. I have only taken in the larvae of this genus in small 34 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 6 Figures 6-7. Sialis chilensis McL.: 6, larva, dorsal. (2) Archichauliodes sp.: 7, larva, dorsal (abdomen somewhat contracted). Flint: The Megaloptera of Chile (1-2 feet wide by 1-6 inches deep), spring-fed streams. The larval collections bear the following data. Prov. Valparaíso, Colliguay, near La Retuca, 5 nov. 1963, G. F. Edmunds, 1 larva. Prov. Santiago, río Arrayán, El Arrayán, 2 dec. 1963, G. F. Edmunds, 2 larvae; El Alfal- fal, 30 feb. 1968, Flint «€ Peña, 4 larvae; Los Maitenes, 3 nov. 1963, G. F. Edmunds, 1 lar- va; tributary río Mapocho, 1.000 m. 2 nov. 1963, G. F. Edmunds, 2 larvae; San José de Maipo, 1.000 m, 3 nov. 1963, G. F. Edmunds, 3 larvae. Prov. Concepción, Fundo Pinares, 30 dec. 1965, Flint £ Cekalovié, 2 larvae. Prov. Malleco, Parque Nacional Contulmo, 2 jan. 1966, Flint £ Cekalovig¿, 1 larva. Key to species: Adults Head with muscle scars dark; aedeagus of male with apex short, bilobed, with lateral ¡PAS E A. Chilensis. Head with posteromesal scars pale (lateral scars dark); aedeagus prolonged apically, bi- lobed without lateral points. ........ A. pinares. Archichauliodes chilensis Kimmins Figures 8-10, 14, 59 Archichauliodes chilensis Kimmins, 1954, p. 425. This and the following new species are very similar in appearance. All of the many speci- ¡mens of this species examined have dark posteromesal muscle scars which are concolo- rous with the surrounding sclerites of the head, whereas in the following species the two large mesal scars are pale and contrasting. The male genitalia of the two species also offer several clear-cut differences. The anal plate of chilen- sis has the apex slightly angled centrad, and the mesal surface is convex. The aedeagus is barely prolonged apically, with lateral points subapically, and the whole structure is slightly asymmetrical. Adult. Length of forewing: male 24-37 mm, average (583) 28,7 mm; female 31-41 mm, average (1892) 35,4 mm Mouthparts and most of head fuscus, muscle sears and area around ocelli and antennae slightly darker; head pos- terior to muscle scars (generally inserted in prenotum), bases of mandibles and genae ven- trally, yellowish; antennae fuscus. Body and legs fuscus. Wings hyaline with a slight brow- nish tinge, veins distinctly fuscus; forewing and apical radial area of hindwing with a pat- tern of small, closelyset brownish spots, marks at stigmal areas of fore, and hindwings dis- tinctly darker. Male genitalia. Ninth sternum small, pos- terior margin semicircular, with a mesal trian- guloid membranous flap. Ninth tergum with posterior margin unmodified, slightly less produced centrally than laterally. Anal plate in lateral aspect slightly less than twice as long as broad, apex angled slightly ventrad; in dor- sal aspect, terete, apex inflated with a large scabrous pad mesally; wart small, protuberant displaced ventrad. Aedeagus V-shaped, slightly asymmetrical; apex in dorsal aspect with 2 small rounded lobes each bearing a small late- ral point. Female genitalia. Eighth sternum sclero- tized and compressed; about twice as long as high at anterior margin; posterior margin very short. Ninth tergum narrow, oblique, po- sterior margin strongly angled apicoventrally. Gonapophysis lateralis long and narrow, slightly more than 3 times as long as broad, without apical papillae. Anal plate narrow and fingerlike; wart completely filling middle region. Material. Prov. Coquimbo, río Hurtado, Ovalle, 500-800 m, 5-6 nov. 1961, L. E. Peña G., 333 '69; río Los Molles, Ovalle, 2400 m, 12 nov. 1961, L. E. Peña G., 24 19: río Mapel, Caren, 800 m, 13-14 nov. 1963, (Peña € Edmunds, 64 29; El Calabazo, Mlapel, 1600 m, 22 oct. 1967, L. E. Peña G., l 4; Pan- gue, Vicuña, 900 m, 2-3 nov. 1961, L. E. Peña G., 14 Prov. Valparaíso, estero Marga-Marga, Los Perales, 13 oct. 1966, Irwin € Schlinger, 13. Prov. Santiago, El Canelo, Santiago, 12 jan. 1950, L. E. Peña G., 1 4; El Alfalfal, Cord. Santiago, 3 dec. 1963, L. E. Peña G., 543; río Colorado, Los Maitenes, 3 dec. 1963, G. EF. Edmunds, 24; río Arrayán. El Arrayán, 2 dec. 1963, G. F. Edmunds, 29; Pichi-Alhué, 25-27 nov. 1967. L. E. Peña G., 204 69. Prov- Curicó, Est. La Jaula, Los Quenes, 4-18 jan. 36 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Figures 8-14, Archichauliodes chilensis Kim.: 8, male genitalia, lateral; 9, aedeagus, dorsal; 10, male genitalia, dorsal. A. pinares n. sp.: 11, male genitalia, 1964, L. E. Peña G., 1 4. Prov. Arauco, Est. Pe- ral, Contulmo, 1-2 jan. 1266, Flint £ Ceka- lovié, 14. Prov. Bío-Bío, Cord. Pemehue, 10 jan. 1946, L. E. Peña G., 12. Prov. Malleco, Angol, 30 oct. 1965, Balboa, 14; same, but 25 nov. 1952, J. Delpino, 12; same but 8 dec. 1952, l 4; same, but (2 dec. 1964, T. Doerner, 19; same, but 1937, 14. 14 lateral; 12, aedeagus, dorsal; 13, male genitalia, dor- sal. 4. chilensis Kim.: 14, female genitalia, lateral. Archichauliodes pinares, new species Figures 11-13, 40 Only a single male has been taken of this species, and although it is closely related to A. chilensis, there seems to be several clear-cut colorational and genitalic differences. In co- lor, the head is much paler, especially the two Flint: The Megaloptera of Chile 37 Figures 15-18. (>?) Archichauliodes sp.: 15, larval head, dorsal; 16, larval 7th and 8 th terga. (2?) Proto- posteromesal muscle scars wich are contrastin- gly paler. The genitalia, especially the concave apicomesal face of the anal plate, and the more elongate apex of the aedeagus without apicolateral points, are all quite distinctive. Adult. Length of forewing, 33 mm. Most of posterior of head including central muscle scars, genae and gula, around eyes and across clypeus, yellowish; central region dorsally, pos- terolateral muscle scars, and mouth parts including mandibles, fuscus. Antennae, legs and body, fuscus. Wings marked as in 4. chi- lensis. Male genitalia. Ninth tergum heavily scle- rotized, posterior margin almost squarely trun- chauliodes sp.: 17, larval head, dorsal; 18, larval 7th and 8th terga. cate, anal plate displaced to ventrolateral an- gle. Ninth sternum small, posterior margin semicircular with a mesal membranous lobe. Anal plate slightly less than twice as long as wide, widened apically, in lateral view with a small thumblike apicodorsal lobe; in dorsal aspect with apex curved slightly mesad, apico- mesal face concave, with a few scabrous setae along dorsal margin; oval wart large and protuberant. Aedeagus long and slender in lateral aspect; from dorsum V-shaped, with long slender basal arms (possibly asymmetic) ; apex elongate, nearly parallel-sided, with a deep apicomesal incision. Material. Holotype, male: Chile, Prov. 38 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Concepción, Fundo Pinares, near Concepción, 20 dec. 1965, Flint € Cekalovié. USNM type 76341. Genus Protochauliodes Weele Protochauliodes Weele, 1906, p. 258. Type-species: Chauliodes cinerascens Blan- chard, orig. designation. This genus, which is found in Chile, west- ern North America, and Australia, is, like seve- ral others in the subfamily Chauliodinae, ra- ther difficult to define. It is very close to the North American Neohermes from which it differs in the male sex by lacking the whorls of erect hairs on each antennal segment. From the only other Chilean genus, Archichauliodes, it differs in the form of the anal veins in the forewing. In Protochauliodes the anterior branch of 2A is united to 1A for a short dis- tance before separating, whereas in Archichau- liodes 2A is connected to 1A by a crossvein shortly before 2A brances. The larvae described here 1 feel are most likely P. cinerascens (Blanch.) (figures 17- 18). The head of this form has the lateral margins parallel behind the eyes and is a unicolorous, shining dark chestnut brown to nearly black. The abdominal notae bear nor- mal setae and the spiracles are small and, except for those on the eighth segment, not protuberant. These larvae were taken in rather slowly flowing streams and rivers of from 1 to 5 or 10 yards in width and from a few in- ches to several feet in depth. There is a single larva which agrees with the above diagnosis in all structural details. However, the head is distinctly punctate. with the punctures clearly outlining the muscle scars. This, probably represents a second species and was taken in a small, spring-fed stream over which P. humeralis was flying. The data with the larvae of the first species are: Prov. Coquimbo, río Illapel, Huintil, 500 m, 12 nov. 1983, G. F. Edmunds, 4 larvae; río IMlapel, Caren, 800 m, 14 nov. 1963, G. F. Edmunds, 20 larvae; same, but 1000 m, 13 nov. 1963, 5 larvae. Prov. Valparaiso, estero Marga-Marga, near La Retuca, 5 nov. 1963, G. F. Edmunds, 2 larvae; same, but 9 mar. 1968, Flint £ Peña, 1 larva. Prov. Santiago, río Arrayán, El Arrayán, 2 dec. 1963, G. EF. Edmunds, 7 larvae; tributary, río Mapocho, 1000 m, 2 nov. 1963, G. F. Edmunds, 4 lar- vae; El Canelo, 880 m, 4 dec. 1263, G. F. Ed- munds, 6 larvae. Prov. Curicó, El Coigo, 1% mar. 1968, Flint £ Peña, 6 larvae. Prov. Arau- co, estero Peral, Contulmo, 2 jan. 1966, Flint Y Cekalovió, 3 larvae; Puente Trongol, near Pilpilco, 12 jan. 1966, Flint € Cekalovic, 8 larvae. Prov. Bío-Bío, río Mulchén, 8 dec. 1963, G. F. Edmunds, 1 larvae. Prov. Malleco, Tío Manzanares, near Puren, 2 jan. 1966, Flint £ Cekalovié, (2 larvas; 30 km east of Victoria, 8 dec. 1963, G. F. Edmunds, 9 larvae. Prov. Cautín, río Pedregoso, 8 km north of Villarrica, 28 nov. 1963, G. F. Edmunds, 8 larvae. Prov. Valdivia, río Llollehue, near Pichi-Ropulli, 5 jan. 1966, Flint € Cekalovic, 5 larvae. The data with the second species is: Prov. Malleco, Parque Nacional Contulmo, 2 jan. 1966, Flint € Cekalovió, 1 larvae. Key to species and subspecies: Adults 1. Head yellowish, fuscus between ocelli only; wings marked with larger dark spots; aedeagus short and thick, posterior face with a conical depression ........ OL URCEPCORALODnoU0OROPEOCRO EGO ONONORCMcÓCOnOO P. bullocki Head fuscus anteriad to antennae and often also posteriad to ocelli; wings either uniformly fuscus Cr spotted; aedeagus thin and elongate, posterior face UNIMONILiCO o.ccconocacnnnnnananinnoonocon conoce ternero notara 2 Jo . Head completely yellow posteriad to ocelli; wings infuscate; anal plate of male slightly enlarged and rounded apicallY. cmnnnninnnncncnininennaneoss P. humeralis Head infuscate between muscle scars posteriorly; wings generally spotted, but may be infuscate; anal plate «Af male with apex slightly bilobed. cacon (P. CIMETASCEeNS) . ncncocnnnnanon conan an onanenn nano nernreneneoneni 3 3. Wings infuscate; aedeagus lacking middorsal lobes. P. c. fumipennis 4. Wings with humeral angles yellowish; middorsal lobes of aecdeagus nearly at midlengtl minos O OOOO SSCVRoOSEdOnONa0O P. c. cinerascens Wings with humeral angles greyish; middorsal lo- bes distinctly displaced apicad .............-- P. c. reedi. Flint: The Megaloptera of Chile 39 Protochauliodes bullocki, new species with a large posteroventral depression are Figures 19-22, 26, 41 diagnostic. In appearance the species is also characteristic, with its almost wholly yellow This is a very distinctive species, especially head with only a small black spot in the in the structure of the male genitalia in which ocellar triangle, its large size, and its coarsely the prolonged apicoventral angle of the anal spotted wings. plate, and the short and v:ry broad aedeagus Adult. Length of forewing: male, 42-49 mm, Figures 19-27. Protochauliodes bullocki n. sp.: 19, gus, dorsal; 25, male genitalia, dorsal. P. bullocki n. male genitalia, lateral; 20, aedeagus, dorsal; 21, sp.; 26, female genitalia, lateral. P. humeralis (Bks.) : aedeagus, posterior; 22, male genitalia, dorsal. P. hu- 27, female genitalia, lateral. meralis (Bks.): 23, male genitalia, lateral; 24, aedez- 40 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 average (53) 41,2 mm; female, 50-52 mm, average (39) 51,3 mm. Head orange-yellow, fuscus between the ocelliz antennae fuscus. Thorax mostly fuscus, pronotum with a few paler spots. Wing membrane slightly yellowish, forewing veims bordered by large and small dark spots. Vein My.» of forewings often branched before wing margin; ram in hind- wing absent (rarely with a faint indication). Male genitalia. Ninth sternum with poste- rior margin slightly produced mesally. Ninth tergeum unmodified. Anal plate slightly longer than broad, with apicoventral angle produ- ced; mesal surface covered with short, dark spicules. Aedeagus in lateral aspect very shrort and broad, apicodorsal angle produced into a short point; in dorsal aspect with apical margin produced into 2 rounded lobes separa- ted by a small mesal excision; from posterior, center with a deep cylindrical depression. Female genitalia. Eighth sternum scleroti- zed and compressed. Ninth tergite about twice as long as wide. Gonapophsis lateralis com- pressed, basal 3% sclerotized, apical fourth membranous, slightly enlarged, with apical papilla, Anal plate elongate, pointed apically. Material. Holotype, male: Chile, ¡Prov. Li- nares, estero de Leiva, Cord. Parral, 8, 12 jan. 1953, Barros € Peña. usnM type 703412. Allo- type, female: Prov. Bío-Bío, Loncopangue, 17 Jan. 1957, A. Reyes, Paratypes: same data as allotype, but 15 jan. 1957, 19. Prov. Malleco, Cord. Nahuelbuta, 30 km. west Angol, 1060 m, 13 feb. 1967, E. I. Schlinger, 34 192. Prov. Ñuble, Fundo El Roble, east of Goihueco, 17 jan. 1968, L. E. Peña G., 14; Yungay, 16 jan. 1961, Artigas, 12. (Paratypes in collection of Estación Experimental Agronómica, Santiago, Dept. Entomology, Riverside, and Instituto Central de Biología, Concepción). Protochauliodes humeralis (Banks) (Figs. 23-25, 27, 42) Neohermes humeralis Banks, 1908, pp. 27, 29. Protochauliodes humeralis (Banks). Weele, 1910, p. 51. Navas, 1928, p. 64; 1930a, p. 71; 1930b, p. 353; 1934, p. 20. This species is easily recognized by the bicolored head which is yellow posteriorly and laterally, and black anteriorly and cen- trally. The infuscate wings with yellow hu- meri will also separate the species from the other Chilean forms except P. cinerascens fumipennis. The male genitalia with their elongate, apically rounded anal plates, na- rrow aedeagus with bifid tip, and ninth ter- gum with posterior shelf are very distinctive. Adult. Length of forewing: male, 29-34 mm, average (16 4), 31,2 mm; female, 36- 39 mm, average (10 2), 37,6 mm. Mouth- parts, antennae, clypeus and oceilar area fus- cus; head between eyes and antennae and posteriad to ocelli, golden-yellow. Thorax, abdomen, and legs fuscus. Humeral areas of all wings golden-yellow, membrane and veins mostly fuscus, except crossvein of radial and medial areas, hyaline. Vein M;, ,2 of forewing unbranched; r-m of hindwing present. Male genitalia. Ninth sternum with poste- rior margin trilobate, with central lobe about 2% as long as wide. Ninth tergum with poste- rior margin developed into a distinct shelf, with a deep mesal division. Anal plate sligh- tly more than twice as long as broad, apex slightly enlarged and rounded; mesal face covered with black spicules. Aedeagus thin; in dorsal aspect with an elongate central por- tion, with apicolateral angles rounded and a small U-shaped apicomesal excision. Female genitalia. Eighth sternum scleroti- zed and compressed; about as high as long, almost quadrate in lateral aspect. Ninth ter- gum erect, about twice as long as broad. Go- napophysis lateralis expanded apically, twice as long as broad, with apical papilla. Anal-pla- te 5% as high as long, slightly produced api- codorsally, distinctly narrowed distad to la- teral wart. Material. Prov. Maule, Tregualemu, 26 feb. 1967, L. E. Peña G., 1 4; 15 km E. Cu- ranipe, 25 jan. 1967, E. I. Schlinger, 2 3. Prov. Concepción, Fundo Pinares, 10 nov. 1964, “T. Cekalovié K., 2 $; same, but feb. 1968, 1 9; San Rosendo, dec. 1926, R. € E. Shannon, 1 9. Prov. Bío-Bío, Pemehue, 10 jan. 1946, L. E. Peña G., 1 4 1 9. Prov. Arauco, Cañete, 12 jan. 1946, O. Pérez, 1 3; Tirua, 8 dec. 1967, G. Monsalve, 1 4; Contulmo, 30 jan. 195%, L. E. Peña G., 1 4; same, but 2 feb. 1953, Flint: The Megaloptera of Chile 4] Figures 28-38. Protochauliodes c. cimerascens (Blanch.): 28, male genitalia, lateral; 29, aedeagus, dorsal; 30, male genitalia, dorsal; 31, aedeagus, dorsal (from Pichi-Alhue). P. c. reedi Kim.: 32, male geni- talia, lateral; 33, adeagus, dorsal. P. C. fumipennis l ¿. Prov. Malleco, Nahuelbuta Nat'l. 'Pk., 1 feb. 1967, E. I. Schlinger, 1 2; Parque Na- cional Contulmo, 2 jan. 1966, Flint £ Ceka- 38 n. sub sp.: 34, male genitalia, lateral; 35, aedeagus, dorsal; 36, male genitalia, dorsal: 37 female anal plate, lateral. P. c. cinerascens (Blanch.): 38, female genitalia, lateral. lovió, 2 ¿4 32; río Manzanares, near Purén, 2 jan. 1966, Flint € Cekalovió, 1 2; Palo Bo- tado, near Contulmo, 1 feb. 1967, L. E. Peña 4.9 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 G., 1 ¿; Angol, 1956, C. Sáez P., 1 $. Prov. Cautín, Villarrica, 16-31 dec. 1964, M. Rive- ra, DES Ll 9 same, but 12 feb: 1964 1: Ce- kalovié K., 1-2. Protochaulicdes cinerascens (Blanchard) Chauliodes cimerascens Blanchard, 1851, p. 154. McLachlan, 1869, p. 41. Davis, 1908, p. 464. Nechermes cinerascens Banks, 1908, p. 29. (Blanch.). Protochauliodes cinerascens (Blanch.). Weele, 1910, p. 49. Navas, 1924, p. 13; 1928, pp. 64; ICH Dd ¡0 ile ISSO, 70. 30H UNO) JD 29115 1934, p. 20. This, the first described Chilean Mega- lopteron, appears to be quite variable. 1 am here recognizing 3 subspecies, the typical one fcund in the Andes from Santiago at least as far south as Bío-Bío, P. c. reedi apparently limited to the coastal ranges near Valparaíso, and P. c. fumipennis tcund on the coast near Concepción. The references to cinerascens before Kim- min (1954) are listed above, because 1t is impossible to be certain as to which subspe- cies they refer. Protochauliodes cinerascens cinerascens (Blanchard) (Figs. 28-31, 38, 43) Chaubodes cinerascens Blanchard, 1851, p. 134. Protochauliodes crnerascens (Blanch.). Kim- mins, 1954, p. 442. IT am following Kimmins' definition for the nomotypical form of this species. The sub- species so defined is the commonest and most widely distributed one of the species. This subspecies is very similar to the sub- species reed im coloration, differing only in having paler humeral angles. The differences in the genitalia appear to be in the aedeagus which in c. cinerascens has the middorsal lo- bss at about midlength and only a narrow U-shaped apicomesal excision, whereas in c. reedí the middorsal lobes lie well toward the apex, and the apicomesal excision is broadly V-shaped. However, examples from the sou- thern end of the Prov. of Santiago (Pichi- Alhue) are intermediate, having a V-shaped excision but middorsal lobes at midlength. P. c. cinerascens 1s easily distinguished from c. fumipennis which has evenly infuscate wings, and has lost the middorsal lobes of the aedeagus. Adult. Leneth of forewing: male, 30-43 mm, average (18 ¿) 35,7 mm; female 35-48 mm, average (8 2) 41,0 mm; northern exam- ples tend to be larger than southern. Mouth- parts and antennae fuscus; anterior margin of clypeus and bases of mandibles, yellowish; most of head fuscus, except for muscle scars posteriorly and genae posteroventrally, yel- lowish. Thorax, legs, and abdomen, fuscus. Wing membrane grey with a yellowish tinge, with many small, dark dots bordering the veins except for anal region of hindwing, pterostigma mostly dark, Hhumeral angles yellow. Vein M,,» of forewing unbranched; rm in hindwing present. Male gsnitalia. Ninth sternum trilobate, mesal lobe broadly triangular. Ninth tergum with posterior margin straight. Anal plate about 1,5 times as long as broad, apex slightly bilobate; black spicular patch limited to apex of mesal face. Aedeagus thin, with a pair of middorsal lobes at midlength connected to apex by a low ridge, apex with a narrow U- shaped mesal excision. Female genitalia. Eighth sternmum compres- sed and sclerotized; about 3% as high as long, rectangular in lateral aspect. Ninth tergum nearly erect, about twice as high as wide. Go- napophysis lateralis about 2,5 times as long as broad at midlength, evenly widened api- cally, with apical papilla. Anal plate about 3, as high basally as long, tapering, but not sharply constricted beyond wart. Material. Prov. Santiago, río Colorado, Los Maitenes, 3 dec. 1963, G. F. Edmunds, 5 4 3 9; Pichi-Alhué, 25-27 nov. 1967, L. E. Pe- ña G., 9 3; río Arrayán, El Arrayán, 2 dec. 1963, G. F. Edmunds, 2 4 3 2. Prov. O'Hig- eins, Graneros, 1.100 m, 4 mar. 1962, L. E. Flint: The Megaloptera of Chile 43 Peña G., 1 2. Prov. Curicó, Est. La Jaula, Los Queñes, 4-18 jan 1964, L. E. Peña G., 2 4; Buchén, Cord. Curicó, mar. 1956, M. Rivera, 1 2; Los Niches, 11 km east Curicó, 20-31 dec. 1963, 1 2; El Coigo, 1 mar. 1968, Flint £ Peña, 1 4 1 2. Prov. Talca, Los Cipreses, 1.000 m, 14 jan. 1968, L. E. Peña G,1l 212; Tonlemo (35%09', 7141”, jan.- feb. 1945, L. E. Peña G., 1 4. Prov. Linares, Bulileo, Cord. Parral, 15 dec. 1960, L. E. Pe- ña G., 3; Copihue, 25 jan. 1955, L. E. Pe- 9 ña G., 2 4. Prov. Ñuble, Invernada, Recinto, 43 Figures 39-44. 39, Archichauliodes chilensis Kim. 40, A. pinares nm. sp. holotype. 41, Protochauliodes bullocki n. sp., holotype. 42, P. humeralis (Bks.) 43, 44 P. c. cinerascens (Blanch.) 44, P. c. fumipennis nm. sub sp., holotype. 44 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 jan. 1967, 1 ¿ 3 2; same, but mar. 1967, 1 2; same, but, oct. 1966, 1 4; same, but, nov.-dec. 1967, 7 4 4 2: same, but, dec. 1966, 1 4; same, but, dec. 1968, 1 ¿ 1 $; Recinto, mar, 1952, M. Rivera, 1 4; Las Trancas, Cord. Chillán, 9-11 mar. 1952, L. E. Peña G, 1 9; same, but, jan..mar. 1967, 1 2. Protochauliodes cinerascens reedi Kimmins (Figs. 32-33) Protochauliodes reedi Kimmins, 1954, p. 440. This form is very close to the typical subspe- cies, from which it differs slightly in colora- tion and shape of the aedeagus as previously discussed. Unfortunately, there are only a few spe- cific locality records for this species which make it impossible to be certain of its true range. The two records (the type locality is Chile only) suggest that it may be limited to the coast mountains at the northern end of the range of the species. Adult. Length of forewing, male 41-46 mm, average (7 3) 43,6 mm (Kimmins records males 35-39 mm, females 41-47 mm). Colora- tion as in P. c. cinerascens, except where hu- meral angles of wings are grey. Male genitalia. The same as typical sub- species except aedeagus has a broad V-shaped apicomesal excision, and middorsal lobes are large and displaced well toward apex. Material. Prov. Valparaíso, Cuesta Puca- lán, 5 oct. 1967, L. E. Peña G., 1 3; Est. Mar- ga-Marga, Los Perales, 13 oct. 1966, Irwin e Schlinger, 6 4. Protochauliodes cinerascens fumipennis, new subspecies (Figs. 34-37, 44) This form, which 1 am considering a subspe- cies of cinerascens, is in appearance a very close mimic of P. humeralis. The structure of the genitalia, however, shows beyond doubt that it is closely related to cinerascens, not humeralis. As stated under P. c. cinerascens, the ge- nitalia of the two forms are very similar with only slight differences to be noted in the aedeagus. However, the wings are comple- tely fumose in this subspecies rather than spotted as in the other two subspecies. Adult. Length of forewing; male 36-41 mm, average (6 ¿) 38,7 mm; female 45 mm. Mouthparts yellow, except maxillae and apex and lateral spots of labrum, fuscus. Head ventrally, dorsally anterior to eyes, and on pos- terior muscle scars, fuscus. Antennae, legs, and body, fuscus. Wings almost evenly fuscus, slightly darker at stigmal region, apical cros- sveins of forewing pale, in some specimens a slight indication of darker spotting; humeral angles vellow. Male genitalia. Ninth tergum and sternum, and anal plates as in typical subspecies. Aedeagus lacking middorsal lobes; with a narrow U-shaped apicomesal excision. Female genitalia. Generaly as in typical subspecies, except anal plate seems, more rounded apically. (However, if enough ma- terial were available, l expect variation would eliminate this characteristic).. Material. Holotype, male: Chile, Prov. Concepción, Quebrada Honda, near Lirquén, 31 dec. 1965, Flint £ Cekalovió. USNM type 703.413. Allotype, female: same data. Para- types: same data, 5 3. (Paratypes in collec- tions of Estación Experimental Agronomía, Santiago, and Instituto Central de Biología, Concepción). Acknowledgements I wish to express my appreciation to those who have supplied the material making this study possible: Sr. Luis E. Peña G., Santiago, Universidad de Chile, Chile; Dr. E. I. Schlin- ger, Department of Entomology, University of California, Riverside, Cal.; and Dr. G. F. Edmunds, Department of Zoology and Ento- mology, University of Utah, Salt Lake City, Utah. I am also indebted to Mr. André D. Pizzini for his fine habitus drawings of the larvae. LITERATURE CITED Banks, N., 1908. On the classification of the Coryda- linae, with description of a new species. Proc. Ent. Soc. Wash., vol. 10 pp. 27-30. Flint: The Megaloptera of Chile 45 BLANCHARD, E., 1851 Neuropteros in Gay, C., Historia fisica y política de Chile. Zoología, vol. 6, pp. 85- 142. Davin, K. C., 1903. Sialidae of North and South Ame- rica. N. Y. State Mus. Bull. 68, pp. 442-487, pls. 51-52. KimmINs, D. E., 1938. Hermes dubitatus and Hermes diversus Walker (Sialidae, Megaloptera). Ann. *« Mag. Nat. Hist. ser. 11, vol. 2, pp. 354-358. , 1954. A new genus and some new species of the Chauliodini (Megaloptera). Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Ent. vol. 3, N9 11, pp. 417-444. LATREILLE, P. A., 1802. Histoire naturalle générale et particuliére, des Crustacés et des Insectes. Vol. 3, pp. xu + 467, Paris. , 1810. Considérations générales sur l'virdre na- turel des animaux composant les classes des Crus- tacés, des Arachnides, et des Insectes. 435 pp., Paris. ¡LESTAGE, 1930. Etudes sur les Mégalopteres. vi Les Austrosialis de la Tasmanie. Bull. £* Ann. Soc. Ent. Belg., vol. 70, pp. 107-113. McLAchHLaAN, R., 1869. Chauliodes and its allies with notes and descriptions. Ann. £* Mag. Nat. Hist., ser. 4, vol. 4, pp. 35-46. , 1970. On the occurrence of the neuropteroids genus Sialis in Chili. Ent. Mo. Mag., vol. 7, pp. 145-146. Navas, L., 1924. Algunos insectos de Chile. 2% serie Rev. Chil. Hist. Nat., vol. 28, pp. 12-16. , 1928. Insectos del Museo de Hamburgo. Pri- mera serie. Bol. Soc. Ent. Espana, vol. 11, pp. 59- 67, 90-100, 121-138, 165. , 19304. Insectos neotropicos. 6% serie. Rev. Chil. Hist. Nat., vol. 34, pp. 62-75. ———, 1930b. Algunos insectos de Chile. Serie 4% Rev. Chil. Hist. Nat., vol. 34, pp. 350-366. , 1933. Algunos insectos de Chile, 4% serie. Rev. Chil. Hist. Nat., vol. 37, pp. 230-234. 1934. Insectos suramericancs. Octava serie. Rev. Acad. Cien. Madrid, vol. 31. pp. 9-28. Ross, H. H., 1937. Studies of Nearctic aquatic insects, I. Nearctic alder flies of the genus Sialis (Megalop- tera, Sialidae). Bull. 1. Nat. Hist. Surv., vol. 21, art. 3, pp. 57-78. VAN DER WEELE, H. W., 1909. New genera and species of Megaloptera Latr. Notes Leyden Mus., vol. 30, pp. 249-264. 1910. Megaloptera. Collects. Zool. du Baron Edm. de Selys Longch., fasc. v. 93 pp., 4 pls. EL GENERO AULADERA SOLIER (COLEOPTERA-TENEBRIONIDAE) Luis E. PEÑA G. Universidad de Chile. Durante los numerosos viajes por el Desierto de Coquimbo, Peña (1), Cordillera Andina Central, por las provincias de Aconcagua, Santiago y O'Higgins, hemos podido reunir una valiosa serie de ejemplares pertenecien- tes al género Auladera. Esto nos ha facilitado el conocimiento del grupo en referencia y hemos podido aclarar algunas dudas que te- níamos al respecto. En estas notas hemos revalidado la espe- cie descrita por Philippi (2) como Psectras- celis (2) rugicollis Phil., especie que ha per- manecido como sinónimo de Auladera andico- la (Lac.) y que la hemos considerado como una buena subespecie de ella. Además hemos resuelto describir como Auladera crenicosta monsalver nov. ssp., los ejemplares de las po- blaciones costeras y que existen en el extremo sur de la distribución de la especie típica. Damos también a conocer la distribución del género (Fig. 1) y los ambientes en que viven la mayoría de las especies. Se pudo realizar este estudio gracias a las facilidades brindadas por el Museum d'His- toire Naturelle de París y por el Museo Na- cional de Historia Natural de Santiago, por lo cual agradecemos a Madame A. Bons y al Sr. Juan Moroni sus atenciones. De este género se han descrito cuatro es- pecies, de las cuales hemos considerado, sólo tres válidas como tales y una como subespecie, ahora describimos una nueva subespecie que- dando, por lo tanto, constituido en la siguien- te forma: 1. Auladera andicola andicola (Lacordaire). a) Auladera andicola rugicollis (Philippi).. Auladera crenicosta crenicosta (Guérin). 109) a) Auladera crenicosta monsalvel nov. ssp. 3. Auladera atronitens Kulzer. CLAVE: 1. Pronoto liso, brillante, sin estrías longitu- dinales. Elitros negros, brillantes y con Facultad de Agronomía las estrías poco notorias ...... atronitens Klzr. — Pronoto con arrugas longitudinales. Elitros semiopacos, negros o con visos de color oro viejo. Estrías bien notorias 2... 2 2. Estrías elitrales rugosas. Pronoto fuerte- mente levantado en el medio) cin... 3 — Estrías elitrales lisas. Pronoto levemente levanta does cl 4 3. Cuerpo color oro viejo, generalmente con manchas oscuras (sur, prov. de Coquim- LO ect crenicosta crenicosta (Guér.). — Cuerpo negro, muy rara vez cos manchas y si las hay son muy notorias (Costa sur, provincia de Coquimbo) coccion: A crenicosta monsalvel nov. ssp. 4. Cuerpo negro, puntuación del pronoto ab- sorvida por las rugosidades y muy rara vez presente. Estrías elitrales poco alzadas. (Cordillera Andina Central en Aconcagua y Cordillera de la Costa en Santiago ........ E ro RL andicola andicola (Lac.). — Cuerpo café oscuro con visos de color oro viejo. Puntuación del pronoto presente. Por lo general la zoma de puntuación carece de arrugas. Estrías elitrales fuertemeste alzadas. (Cordillera Andina Central, desde CONCA AO O O US RN andicola rugicollis (Phil). 1. Auladera andicola andicola (Lacordatre). Lacordaire 1830 An. Soc. Nat. 20: 278. Solier 1836, Ann. Soc. Ent. Er.: 334, Láms. 7, 9: 1851 in Gay, Hist. Fis. Pol. Chile 5: 152. Burmeister 1875, Stt. Ent. Zeit. 36: 483. Fair- maire 1876, An. Soc. Ent. Fr. (5) 6: 375. Blackwelder 1945, U. S. Nat. Mus. 185. 3: 519. Kulzer 1954. Ent. Arb. Mus. Frey 5: 195- 196. Peña 1966, Ent. Arb. Mus. Frey 17: 419. TIPO: Museum d' Histoire Naturelle de París, Francia. Bastante frecuente en la región cordillera an- dina central de la provincia de Aconcagua, 48 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 y en la cordillera de la costa de la provincia de Santiago. Su cuerpo es de color negro y la puntuación del pronoto está a veces pre- sente, pero queda totalmente desaparecida en- tre las arrugas que lo cubren, además esta puntuación está presente sólo en muy pocos ejemplares. Burmeister (3) lo da como de la cordille- ra de Mendoza, Argentina. Los dos ejempla- res examinados de la colección del Museo Nacional d'Histoire Naturelle de París, per- tenecen a esta especie, confirmándose la lo- calidad de la cordillera andina central en Aconcagua. Estos ejemplares corresponden a un 3 y auna 2. Se diferencian de los ejem- plares colectados por nosotros por tener los pelos elitrales un poco más largos. Hemos procedido a denominar Lectotypus al ejemplar ¿. LOCALIDAD TIPO: Los Andes (Santa Rosa de), laderas en el interior de las quebradas altas, río Blanco (Piscicultura). Vive en rodados de piedras bajo las cuales se refugia. No la hemos encontrado en otros hábitats. 12 Auladera andicola rugicollis (Philippi) . Philippi 1864, Stett. Ent. Zeit. 25: 332. Fair- maire 1876, An. Soc. Ent. Fr. (5) 6: 375. Fair- maire 1876, Ann. Soc. Ent Fr. (5) 6: 375. Kulzer 1954, Ent. Arb. Mus. Frey 5: 208. Pe- ña 1966, Ent. Arb. Mus. Frey 17: 419. TIPO: Museo de Historia Natural de Santia- go, Chile (designado como tal). Hay un ejem- plar de la serie de Philipi que hemos signa- do como Sintipo. Su coloración es mucho más clara que la subespecie típica, tiene visos de color oro viejo. En el centro del pronoto aparece un espacio cubierto de puntuación no apretada y carente de arrugas, aunque a veces están presentes. Las estrías elitrales son bien alza- das. La hemos encontrado siempre en la cor- dillera andina central en la zona precordille- rana, entre los 800 y 2.000 m de altitud, bajo guano seco de animales vacunos, plantas o pie- dras donde busca su refugio. Este hábito la diferencia de la especie típica. Hemos procedido a designar Lectotipo a un ejemplar macho de la serie de ejemplares de la colección Philippi actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural de San- tiago. 2. Auladera crenicosta crenicosta (Guérin) . Guérin 1834, Mag. Zool. Melás.: 5. Solier 1836, Ann. Soc. Ent. Fr. 9: 333, Lám. 7, Fig. 4/8-1851 in Gay, Hist. Fis. Pol. de Chile: 152, Lám. 18, Fig. 9. Waterhouse, 1844, An. Mag. 13: 43. Fairmaire 1876, Ann. Soc. Ent. Fr. (5) 6: 375. Blackwelder 1945, U. S. Nat. Mus. N9 185, 3: 519. Kulzer 1954, Ent. Arb. Mus. Frey 5: 208. Peña 1866, Ent. Arb. Mus. Frey 17: 419. TIPO: Probablemente en el Museo de Histo- ria Natural de París = A. jugeleti Wat. Se caracteriza por tener las estrías elitra- les rugosas y a veces en zigzag, en especial las que están más cerca del margen exterior del élitro. El pronoto está fuertemente levanta- do en su medio y el color del cuerpo es de un hermoso oro viejo, con manchas oscuras, las que a veces son débiles. Habita la región del desierto de Coquim- bo no avanzando hacia la precordillera andi- na central. Se la encuentra entre ramas apega- das al suelo, bajo cactáceas y piedras o bajo matorrales de plantas, cuyas ramas inferio- res están en contacto con el suelo. 22 Auladera crenicosta monsalvel nov. ssp. Cuerpo negro, sin el color oro viejo de la ssp. típica y por lo tanto sin las manchas oscuras. Sus patas son también negras, pero cubiertas de una pubescencia brúnea. Se ha encontrado solamente en terrenos planos cercanos al litoral marino, entre la localidad de Los Vilos y de Puerto Oscuro, en la zona sur de la provincia de Coquimbo. Holotipo ¿ Ñagué, N. Los Vilos, prov. de Coquimbo, dic. 1966, leg. G. Monsalve M. Alotipo 2 Los Vilos, Coquimbo 26/27-x- 1965, L. E. Peña G. Paratipos: 1 ¿ NÑagué, Los Vilos 18-1x- 1971, L. E. Peña G. 1 9 Puerto Oscuro, Co- Peña: El género Auladera Solier 49 quimbo, 18-1x-1971. L. E. Peña G. (mal es- tado). LOCALIDAD TIPICA: Ñagué, N. Bahía de Los Vilos, planicies semiarenosas, provincia de Coquimbo. Holo, Allo y 2 Paratipos en la colección del autor. 1 Paratipo en la colección del Mu- seo Nacional de Historia Natural de Santiago. Auladera atronitens Kulzer. Kulzer, 1954, Ent. Arb. Mus. Frey 5: 208-209, Lám. 10, Fig. 7 Peña, 1966, Ent. Arb. Mus. G. Frey, 1966, 17: 420. TIPO: Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile. Cuerpo: de un negro brillante con el pro- noto liso sin arrugas, lo que la separa de in- mediato de las otras especies conocidas. Ade- más las estrías elitrales son ¡poco marcadas. Se le ha encontrado en Choapa, prov. de Coquimbo. LITERATURA CITADA l. Peña, L. E. 1966. A preliminary attempt to divide Chile... “Postilla” Peabody Museum, Yale Univer- sity, 97: 1-17. 2. PHiLipPI, 1864. “Beschreibong einiger neuen chi- lenischen Káfer”. Ent. Zeit. 10-12: 332-333. 3. BURMEISTER, 1875. “Melanosoma Argentina”, Stett. Ent. Zeit. 36: 483. 50 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Distribución de las especies del género Auladera 20000 e) O_O O O SO 0 0 0 O 0 O 0 000000 O e) O_O MO) CONO c.vohoz STUDIES IN NEOTROPICAL ACROCERIDAE, PART M. THE NEW GENUS ARCHIPIALEA AND ITS FOUR NEW CHILEAN SPECIES (DIPTERA) EverT Í. SCHLINGER! División of Entomology University of California Berkeley, California ABSTRACT A new autochthonous Chilean genus Archipialea and its four includes new species, A. chilen- sis, A. irwini, A. penai and A. setipennis are described. The relationship of Archipialea to the tropical American Pialea Erichson and the South African Stenopialea Speiser is noted. INTRODUCTION Specimens of this rare new genus Archipialea were first collected and sent to me several years ago by my friend Luis Peña. Mr. Mi- chael E. Irwin, who was with me in Chile in 1966-67 carrying out a survey of Chilean arthropods for the Convenio program of the University of California-Universidad de Chi- le, and Dr. Lionel Stange, now at Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina, collected another new species in a Malaise trap in Chi- le. These specimens, together with a few others subsequently loaned to me from the Peña collection constitute all that is known about this new genus. This is the sixteenth in a series of papers offered towards a monograph of the family Acroceridae of the world, and it is the second part of those papers dealing with Neotropi- cal species as outlined by Schlinger (1968). References citing other papers in this series are those of Schlinger (1960 and 1968b). ACKNOWLEDGMENTS I express sincere gratitude to both the John Simon Guggenheim Foundation and the Con- venio Program of the University of California and the Universidad de Chile for their help in supporting my research in Chile on the acrocerid flies. Thanks are also given to Dr. “Part of this study was undertaken while the author was a Guggenheim Fellow in Chile, 1966-67. Roberto González, Dr. Luciano Campos and others at the Estación Experimental Agrono- mía at La Rinconada, Chile, for their assis- tance, and to Señor Luis E. Peña, Mr. Michael E. Irwin and Dr. Lionel Stange for collecting with me in Chile and loaning these important specimens for this study. The abbreviations used here for the deposition of specimens were given in detail in Schlinger (1968a). Archipialea Schlinger, new genus. Type Species: Archipialea chilensis Schlin- ger, new species, by present designation. Description: Medium to large flies (6 to 13 mm. long), black and/or brown with yellow to orange markings. Head with pilose and holoptic eyes in both sexes; antennae of similar shape in both sexes and placed at or slightly below mideye height; frons elevated but not large; clypeus small, separated from postclypeus; premen- tum present, but indistinct; lateral ocelli dis- tinct, median ocellus indistinct or absent; ocellar tubercle slightly raised, triangular or rounded anteriorally; occiput large, occupying about 1% of head capsule; antennae with mi- nute hairs on segments I and/or Il, otherwise bare; segments I and II short, segment III 5 to 8 times longer than segment I; segment I of each antennae aproximate, but not fused. Thorax swollen, 3 to 4 times higher than head height; proepisternum large, from Y to almost as long as forecoxa; widely separated or partly fused anteroventrally; forecoxal ca- vity present; proepimeral callosity swollen, but hardly visible; distinct metapleural pit 5 1) Rev. Chil. Ent. 7, 1973 present posterior to spiracle; legs relatively short, tibial spurs present on all legs, outer ones somewhat longer; tarsi about as long as tibiae; 3 pulvilli present, empodium of equal length to lateral pulvilli; tarsal claws stron- ely curved, little longer than pulvilli, basal half covered with microsetae; wing venation strong (Figs. 1-4); macrotrichiae present in costal, subcostal, marginal, and 1 or 2 sub- marginal cells, microtrichiae also present in costal and subcostal cells. Abdomen broad, short and somewhat dor- soventrally compressed in 2, or longer, na- rrower and higher in ¿; abdominal spiracle I greatly or somewhat swollen, placed in ter- gite I, other spiracles placed in intersegmental membrane, slightly to not swollen; ¿ with 6 sternites and tergites visible; 2 with 7 ster- nites and 6 tergites visible. Genitalia caudal and simple in 2; small (partly concealed) in 4, aedeagi as in Figs. 6, 7 and 10. Distribution: The 4 known species in Ár- chipialea occur near the coast in a vegetated area of the Coquimbo desert region at Ta- linay, a small mountain area near the coast, at 13198, and south into the Nothofagus- Araucaria forested regions in the coastal mountains of Nahuelbuta (1.300 meters) at 3898, and in the Andean Nothofagus forests at río Blanco and Las Trancas at 37 to 3808 at 1.050 to 1.320 meters. This distribution suggests a northern Valdivian Forest pattern where species occurring in the main forested areas (between 37 to 3995) may also occur in spot locations along the coast as far north as Coquimbo in forested canyons. For a dis- cussion of the various insect zones in Chile, the reader is referred to a recent paper by Peña (1966). Discussion of Generic Relationships: Three of the 7 genera forming the Ocnaea branch of the Panopinae appear to be much closer to each other than to the other 4 genera. These 3 genera are Pialea Erichson, Steno- pialea Speiser and Archipialea n. gen. Pialea is a true Neotropical genus with species in Brazil, Ecuador and an undescribed species from Venezuela. Stenopialea is a South Afri- can endemic genus with only 2 described spe- cies. Archipialea, a Chilean endemic, seems to show a closer relationship with Stenopialea than with Píalea, a notion which may perhaps be explained by the continental drift rela- tionship of South America and Africa. All 3 of these genera are quite primitive, at least in this author's mind, but for those who might be skeptical about the likelihood of these genera surviving “continental drift”, refer them to a recent article by Ussatchov (1968) where he described a new fossil genus of Acroceridae, Archocyrtus, from the Juras- sic period from Russia. This is the oldest re- cord of this family, yet the taxon involved appears to be much more derivative than those of the Ocnaea branch noted above. In any event, the more complete wing ve- nation, and the presence of a distinct humeral crossvein are shared by Stenopialea and Ar- chipialea, whereas Pialea lacks the humeral crossvein and has more contorted radial veins and less-developed posterior cells than the others, indicating a derived condition. The feature of strong macrotriciation on the wing membrane of Archipialea species is indicative of its more primitive condition for this generic group, yet its more holoptic eye condition is here considered a more derived condition than in either Pialea or Stenopialea. For further analysis of these genera see Schlin- ger (1956, 1960, 1968a). In the key to genera of the Ocnaea branch by Schlinger (1968a), Archipialea will run out to couplet N2 4 to the “new genus”. Key to the species of Archipialea Schlinger 1. Abdomen and/or thorax with brown, orange or yel- low markings; legs mostly brown or yellowish- OO OOO OCA OO OOROOOROcOOLÍVROOOO 2 Thorax and abdomen black cmiininnnnnnnnnncn. 3 2. Mesonotum black; macrotrichiae present on costal, subcostal, marginal and both submarginal cells OO OPC setipennis Schlinger, n. sp. Mesonotum with some brown or orangish-brown areas; macrotrichiae absent on second submar- ginal CellS.onnininionninin... chilensis Schlinger, n. sp. Schlinger: Studies in Neotropical Acroceridae 53 3. Wing membrane covered throughout with macro- (AÍOELO aros irwini Schlinger, n. sp. Wing membrane mostly bare, with some microtri- chiae and macrotrichiae only in costal and subcostal cells penai Schlinger, n. sp. Archipialea chilensis Schlinger, new species Male: Length of entire specimen 13,0 mm, wing length 9,0 mm. Coloration: Black, brown. Black are eyes, occiput, ocellar tuber- cle, frons, antennal segment 1, postclypeus, clypeus, basisternum, apical 2% of tarsal claws, lower 1% of pleura, hypopleura, mesonotum except large anterolateral areas, and disc of scutellum; dark brown are antennal segments 1 and 11, ocelli, base of coxa 1 and 11, all of IL, upper pleura area, basal 1% of tarsal claws, most of halter, wing veins, tergite 1, small median spot on tergite 11, larger median spot on tergite 111, all but extreme lateral margins of tergites 1v and v, median and lateral spot on tergite vi (all tergal markings almost black in spots) and gesital capsule; wing membra- ne and squamal membrane lightly infuscated; pulvilli light brown; remainder of specimen orangish-brown almost yellowish-brown on abdominal sternum. Pile: Dense, long, golden brown on thorax, coxae, squama, some on hind coxa and me- dian area of sternites 11 and 111 about as long as trochanter 1; that on head brown about as long as antennal segments 1 + 11, a little longer on occiput; that on abdomen dense, concolorous with ground color except golden brown on orangish-brown areas, long and erect on tergites 1, 11 and vi, and along late- ral margins, otherwise short and rather appres- sed; that on sternum golden brown, dense, mostly appressed but longer than on medial tergal areas ni to v; that on legs dense, short, mostly appressed and golden brown. Head: Higher than long as 21: 16; occiput occupies about 14 of head length; ocellar tu- bercle slightly raised, triangular, lateral ocelli distinct, median ocellus present, but indistinct; antennae slightly longer than head height; segments 1, 11 and 11 as 7:4:35 (Fig. 9); cly- peus and prementum small, but distinct; an- orangish-brown and tennal triangle flat; fronms small, triangular but distinctly raised. Thorax: Shiny (even under dense pile); scutellum about 1% wider than long; inter- coxal cavity large, as wide as width of coxa; prosternum large, completely exposed below head; proepisternal callosity present but not greatly swollen; length of hind tarsus greater than length of metatarsal segments as 13:46; metapleural pit distinct, with long hairs pre- sent on metapleural suture near sclerotized disc, and minute seta present on metanotal basalare; metathoracic spiracle with long hairs along posteroventral margin, nearly forming a brush; squama semiopaque; wing venation as in Fig. 4; macrotrichiae present but not dense on costal, subcostal, marginal and a few on first submarginal cell; microtrichiae present on base of costal cell. Abdomen: Longer than wide as 13:10; ab- dominal spiracle 1 greatly swollen, other spi- racles flat. Genitalia: Subapical, formed as in Fig. 10. Female: Similar to male except: head much smaller, mesonotum mostly brown to orangish- brown, only area in front of scutellum black; abdomen with much larger medial brownish- black areas; tergites v and vi all black, ster- nites darker brown. Type Material: Holotype ¿, Peillen Pile, Cordillera Nahuelbuta, Arauco, Chile, feb. 2-5, 1959, G. Barría (L. P.); paratype 9, Nahuelbuta, Chile, jan. 1957, Cerda collector (AMNH); ¡paratype ¿, Nahuelbuta, Natl. Park, Malleco, Chile, jan. 24, 1967, 1.5300 m, M. E. Irwin (E. L S.). The holotype is in excellent conditions, but is somewhat greasy. The paratype female has a crushed thorax, third antennal segments missing, and the fore hind legs of the left side missing. The paratype ¿ is in excellent condition and according to Mr. Irwin it was collected about 10 A. M., when Irwin was attracted to a small clump of grass by a very high-pitched hum being made by the fly just as the sun was breaking through the morning clouds. As he approached the humming noise from about 35 teet he looked at the clump of grass without being able to see from where the noise was coming. After parting the grass in 54 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 several places he then saw the fly crawling up a grass blade about 1 foot above the ground and realizing it was an acrocerid, quickly collected it. Discusion: “This species is most closely re- lated to A. penai and A. setipennis, and may well be intermittent between these ¡2 species. It can be easily separated by both wing ve- nation and wing membrane trichiation featu- res. Archipialea setipennis Schlinger, new species Male: Length of entire specimen 9,0 mm, wing length 6,5 mm. Coloration: Black, yellow, brown and orangish-brown. Entire specimen black except: antennae, oceli, wing veins and squamal rim dark brown; humerus, apical 34 of coxa 1 and remainder of legs, abdominal sternites (ex- cept sternite 1, base of 11, parts of v and vi, brown), halter stem, yellow to yellowish- brown; posterior margin of tergite 11, anterior and posterior margin of u1, anterior and pos- terior margins of Iv, anterior margin of v, most of vi yellowish to orangish-brown, those fasciae on posterior margins of 11 to v expan- ded laterally, those on anterior margins na- rrowed laterally, that on anterior margin of Iv narrowed medially, expanded sublaterally, that on anterior margin of v greatly expanded medially; remainder of tergum dark brown to black; squama opaque, light brown; wing membrane hyaline, faintly infuscated; pul- villi dark brown and tarsal claws dark brown to black; genitalia light to dark brown. Pile: That on eyes, occiput and ocellar tubercle dark brown and dense, about as long as length of antennal segment 1; short, light brown hairs present on apices of antennal segments 1 and 11; that on most thorax, pro- episternum, coxae, squama, and on dark areas of abdomen dense, mostly dark brown, a little longer than lengths of antennal seg- ments 1 + 11; that on remainder of legs short, dense, light brown somewhat darker on pos- terior tibia; that on abdominal sternum den- se, yellow to yellowish-brown about as long as on dorsum, somewhat shorter and more appressed on posterior sternites. Head: Higher than long as 35:22, occiput occupies about 1% of head length; length of antennal segments 1, 11, 1 as 5:4:31, antennae placed just below mideye height (Fig. 5); ocellar tubercle with only lateral ocellus pre- sent, broadly rounded-off apically, slightly raised, and with indistinct median longitu- dinal groove; clypeus small, separated from postelypeus; prementum present but indis- tinct. Thorax: Forecoxae separated basally by distance equal to width of coxa; proepisternal areas strongly fused basally; metathoracic spiracle with very long hairs present; wing venation and trichiation as in Fig. 1, hume- ral crossvein present and distinct; most of tri- chiation present are macrotrichiae, some mi- crotrichiae are present at base of costal cell. Abdomen: About 1% longer than wide, about 3% as high as wide; abdominal spiracle 1 greatly swollen, other spiracles slightly swol- len. Genitalia as in Fig. 6. Female: Unknown. Type Material: Holotype 3, río Blanco, Curacautín, Malleco, Chile, feb. 1-5, 1959 (L. Peña collection). Discussion: This species is most closely re- lated to Archipialea penal, but is easily dis- tinguished by its color pattern, the heavy trichiation of wing membrane and its wing venation. Archipialea penai Schlinger, new species Holotype Female: Length of entire specimen 10 mm, wing length 8 mm. Coloration: Black and dark brown. Enti- re specimen shiny black except: antena, occi- put, pulvilli, and halter, dull black; ocellus, upper area of humerus near spiracle, postalar callus, posterior fascia on abdominal sternites, wing veins, squamal rim, apices of femora 1 and um dark brown; genitalia light brown; intersegmental membrane of sternum whitish- brown. Pile: That on eyes, occiput and ocellar tu- bercle dark brown, dense, slightly longer than length of antennal segments 1 + 11 that on Schlinger: Studies in Neotropical Acroceridae Gu ¡el thorax, squama, coxae and femora dense, dark brown (reddish-brown in spots), much longer thant that on eyes; that on tibiae and tarsi dense dark brown, much shorter than on eyes; that on abdomen dense, dark brown, slightly shorter than on mesonotum, the lon- gest pile on medial tergal 1 and sternal 1 + III areas. Head: Higher than long as 37:25; occiput occupies about 1% of head length; length of antennal segments 1, 11, 11 as 3:4:25, antennae placed slightly below mideye height (Fig. 8); numerous small strong setae present on apical margin of antennal segment 1; ocellar tuber- cle with only lateral ocellus present, broadly rounded almost squared-off apically, slightly raised; clypeus present but indistinct, separa- ted from postclypeus, prementum probably present but not visible due to antennal po- sition. Thorax: Humerus with distinct posterior apical angle directed upwards; forecoxae se- parated basally by distance less than width of coxa; hind metatarsal segments together shor- ter than hind basitarsus as 5:6; proepisternal areas not separated anteroventrally; metapleu- ral pit and halter base area similar to Archi- pialea chilensis, but not clearly evident due to mounting of specimen; squama lightly in- fuscated, opaque; wing venation and trichia- tion as in Fig. 2. humeral crossvein present, but faint; most of trichiation on costal and subcostal cells are microtrichiae, but a few macrotrichiae are present distally on costal cell. Abdomen: About as long as wide, widest at segment 111; highest at segment 1, about 1 as high as wide. Male: Unknown. Type Material: Holotype 2, Talinay, Coquimbo, Chile, april 21, 1955, L. E. Peña (L. (P.). The holotype is in good condition, but is somewhat crushed at junction of thorax to abdomen, the scutellum is crushed and only the right foreleg and the middle and left hindlegs are present. Discussion: Even though the wing trichia- tion, venation (particularly the faint hume- ral crossvein), and the absence of a median ocellus depart from features considered typical for Archipialea species, A. penal certainly is more closely related to Archipialea than to other Pialea-like genera. A. pena: is not clo- sely related to any of the presently included species of Archipialea. Archipialea irwini Schlinger, new species Holotype Male: Length of entire specimen 8,50 mm, wing length 5 mm. Coloration: Entire specimen black. except: apical 1 of antennal segment 11, small basal ring on antennal segment 111, ocelli, inner side of forefemora, foretibiae, and foretarsi, pulvilli, halter stem and aedeagus brown; squama (except narrow rim) opaque white; intersegmental membranes of abdomen, broad fascia on sternite 1 and areas around wing base white to brownish-white; eyes in certain light partly dark brown. Pile: That on entire specimen dense, dark brownish-black except that on squama and that on foretibiag and foretarsi browrnish- white; that on eyes short, not reaching apex of antennal segment 1; that on occiput slightly longer than on eyes; that on thorax about as long as antennal segments 1 + 151; that on dorsum of abdomen slightly longer than an- tennal segment 1; that on venter of abdomen about as long as on mesonotum, appressed on sternite 1 and basal 1% of sternites m and Iv; that on coxae about as long as that on mesonotum; that on femora about as long as that on eyes; that on tibiae and tarsi about 1% as long as that on eyes; that on squama sparse, about as long as that on occiput. Head: Higher than long as 38:25; occiput swollen basally, occupies about 1% of head length; length of antennal segments 1, 1, antennae placed slightly bellow mideye height (Fig. 11); antennal segment nr very thin, laterally compressed; numerous small, strong setae present on api- cal 1% of both antennal segments 1 and 11; ocellar tubercle with only lateral ocellus pres- ent, not well raised except at uper outer an- gle of ocellus area; clypeus small but distinct, covered with many long hairs, clypeus not clearly separated from postelypeus. Thorax: Forecoxal cavity present but small, 28 Remate 56 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 proepisternum fused, for short distance basa- lly; mesonotum about 2 times broader than head; scutellum broader than long as 7:4; metathoracic spiracle with few ventral hairs; metapleural suture without hairs; squama nearly opaque; wing venation as in Fig. 3; humeral crossvein present, but indistinct; macrotrichiae present and dense throughout wing membrane except sparse or absent in basal areas of the basal cells; no microtrichiae present. Abdomen: Shiny, about twice as long as high; spiracle 1 slightly swollen, other spira- cles not swollen, difficult to detect. Genitalia: Formed as in Fig. 7. Female: Unknown. Type Material: Holotype ¿ and 3 34 paratopotypes from Chile, Ñuble Prov., 2,7 km. N. Las Trancas, 1.320 meters, jan. 15, 1967, Malaise trap (M. E. Irwin and L. A. Stange). The paratopotypes agree in observable ways with the holotype except that they are slightly smaller. Discussion: This species is not closely re- lated to any of the presently described species of Archipialea. Its broader wing structure and the heavy trichiation of the wing membrane clearly separate it from all the known species. REFERENCES CITED ERICHSON, W. F., 1840. Entomographien 1, pp. 134- 180. F. H. Morin, Berlin (Pialea, pp. 160-161, Figs. 9 and (9) p.. Peña, Luis E., 1966. A preliminary attempt to divide Chile in Entomofaunal regions, based on the Tene- brionidae. Postilla, 97: 1-17, illus. SCHLINGER, E. I., 1956. A revisión of the acrocerid flies of the genus Pialea Erichson with a discussion of their sexual dimorphism (Diptera). Proc. U. S. Nat. Mus., 106: 359-375, 9 text figs. .. 1960. A review of South African Acroceridae (Diptera). Ann. Natal Mus., 14 (3): 459-504, 29 figs. 1968a. Studies in Neotropical Acroceridae, Part 1, A revision of Arrhynchus Philippi and a key to the genera of the Ocnaea branch of the Panopinae (Diptera). Rev. Chil. Ent., 6: 47-54, 14 figs. . 1968b. Africaterphis, a new genus for the African species of Terphis; and a redescription of the Brazilian genus Terphis Erichson (Dipt. Acro- ceridae). Ann. Natal Mus., 20 (1): 59-62. SPEISER, P., 1920. Zur Kenntnis der Diptera Orthorrha- pha Brachycera. Zool. Jahrb., 43: 205-208, 2 figs. UssaTcHOv, D. A., 1968. New Jurassic Asilomcrpha (Diptera) in Karatau. Revue d'Entomologie de 1'URss, 47: 617-628, 8 figs. (In Russian). Schlinger: Studies in Neotropical Acroceridae 57 11 Figures 1, 5 and 6 Archipialea setipennis Schlinger, holotype 3; Figs. 2 and 8, Archipialea penai Schlinger, holotype 9; Figs. 3, 7 and 11, Archipialea irwini Schlinger (3 and 11) para- type 4, (7) holotype 2; Figs. 4, 9 and 10, Archipialea chilensis Schlinger (4) holotype 4, (9 and 10) paratype 4. Figures 1-4 wings; Figs. 5, 8, 9 and 11, heads in lateral view; Figs. 6, 7 and 10, aedeagi in lateral view. FACTORES DE MORTALIDAD DE MEGACHILE ROTUNDATA (FABRICIUS) EN CHILE* (Hymenoptera: Megachilidae) PATRICIO ARRETZ V.** INTRODUCCION Los insectos son los principales agentes in- tercambiadores de polen en plantas que ne- cesitan polinización cruzada para producir sus frutos y semillas. Las abejas melíferas son en la mayoría de los casos los polinizadores más abundantes y visitan flores de innumerables especies vegetales. Sin embargo, en algunas plantas como la alfalta, debido a la disposi- ción morfológica de sus flores, la efectividad polinizadora de la abeja melífera disminuye y como resultado la producción de semillas es baja. En 1958 en Oregón (usa) se observó que la producción de abundantes cosechas de al- falfa estaba estrechamente vinculada con la existencia de una gran cantidad de insectos polinizadores silvestres. Al estudiar el papel individual de algunos de estos insectos en la polinización, se destacó en forma especial Me- gachile rotundata (Fabricius). Este himenóp- tero es originario del suroeste asiático y del sureste europeo, siendo introducido acciden- talmente en Estados Unidos, en donde se le detectó en 1937. Entre las principales características de esta especie sobresalen su alta eficiencia en la po- linización, es oligoléctica, o sea, prefiere a la alfalfa para la obtención del pólen aun cuan- de estén presentes otras fuentes. Es gregaria para anidar. En forma natural nidifica en perforaciones de troncos y en tallos huecos de plantas herbáceas. Esta forma de anidar a facilitado su semidomesticación y multiplica- ción en gran escala al construírseles domici- lios artificiales de campo, provistos de ma- deros perforados o pajuelas de papel encera- do para que construyan “sus nidos. En 1964 se introdujo a Chile una pequeña *Facultad de Agronomía, Universidad de Chile. **Investigación financiada por el Programa Nacional de Polinización. partida de M. rotundata para estudiar las po- sibilidades de su adaptación a las condiciones de la zona central del país, desafortunada- mente los nidos importados venían con gran número de enemigos naturales, los que cau- saron una alta mortalidad e impidieron el establecimiento de este polinizador. Introducciones posteriores iniciadas en 1969 demostraron que este insecto se adapta a las condiciones climáticas de la zona central, re- produciéndose en forma aceptable, sin embar- go, observaciones realizadas en este período indican que existe una elevada mortalidad de sus estados inmaduros, detectándose nu- merosos enemigos naturales que destruyen los nidos, también se encontró que cierto por- centaje de la mortalidad se produjo sin cau- sa aparente, o sea, que factores abióticos tam- bién impiden el normal incremento pobla- cional de M. rotundata. Los objetivos de este estudio son conocer los factores de mortalidad bióticos y abióticos, identificar los enemigos naturales, determinar el daño individual que éstos producen y uti- lizar algunos métodos de control que permi- tan reducir su población. También se pre- tende explicar las causas abióticas de morta- lidad mediante el análisis de las temperaturas extremas y su incidencia en la mortalidad total. El éxito en la introducción de un insecto benéfico a un nuevo hábitat está condicionado a una serie de factores que pueden favorecer o limitar el imcremento poblacional de la especie introducida. Entre los factores que frenan o facilitan el establecimiento, se des- tacan los siguientes: Enemigos naturales, Condiciones del clima, Disponibilidad de alimentos, Competencia de otras especies por los mis- mos recursos, 60 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Acción de pesticidas. Numerosos estudios realizados en EE. UU., revelan que las principales causas de morta- lidad de Megachile rotundata en ese país, es- tán representadas por enemigos naturales, cli- ma e insecticidas aplicados durante el período de floración de la alfalfa. La experiencia en Chile con este insecto, indica que son los dos primeros factores los que están actuando e impidiendo un aumen- to poblacional acelerado que permita dispo- ner a corto plazo de un número elevado de estos insectos benéficos. ENEMIGOS NATURALES Bajo esta denominación están comprendidos una serie de parásitos externos e internos, además de predatores y destructores de ni- dos. La acción conjunta de estos enemigos naturales está provocando daños de importan- cia en Chile. Fundamentalmente este daño se debe a enemigos naturales introducidos junto con Megachile rotundata desde EE. UU. Tam- bién es de gran importancia establecer el da- ño causado por enemigos naturales nativos. Estudios realizados preferentemente en EE. UU., señalan a treinta y cinco especies como enemigos naturales de Megachile rotundata. Entre estos organismos se incluye 1 bacteria, 6 hongos, 1 ácaro y 28 insectos (Bacon et al., 1965; Johansen and Eves, 1966; Minacci et al.,. 1965; Thorp, 1966; Waters, 1966). Parásitos, predatores y destructores de nidos de M. rotundata presentes en Chile: La mayo- ría de los enemigos naturales presentes en nuestro país han sido introducidos desde el extranjero junto con los nidos de Megachile rotundata. En 1964, una partida de Megachi- le importada desde EE. UU. no prosperó, debi- do principalmente al intenso ataque de der- méstidos que contenían los nidos. A fines de 1969, la Facultad de Agronomía de la Univer- sidad de Chile recibió una pequeña partida de nidos de Megachile rotundata procedentes de California, la cual estaba libre de dermésti- dos, pero sin embargo se detectó la presencia de dos especies de parásitos considerados de importancia para este insecto benéfico. Poco tiempo después, en enero de 1970 se introdujo a nuestro país otra pequeña partida de Mega- chile rotundata, la cual no contenía dermésti- dos y sólo un escaso número de parásitos.. Posteriormente, en diciembre de 1970 el Pro- grama de Polinización adquirió en Oregón una partida de Megachile rotundata consistente en 465.000 nidos, que corresponde a una in- troducción en gran escala de este insecto a Chile. Este material de Oregón contenía ene- migos naturales, especialmente predatores y destructores de nidos, como Derméstidos y Tribolium, como así también algunos parási- tos. Parásitos: El himenóptero de la familia TORYMIDAE, Monodontomerus obscurus West- wood, es un parásito externo de Megachile ro- tundata, el adulto es negro, brillante con to- nalidades verde azuladas, mide 2-4 mm. La hembra posee un largo aparato ovipositor, mediante el cual perfora la celda de nidifica- ción de Megachile rotundata y coloca 5-20 huevos sobre la larva o pupa, de estos huevos nacen pequeñas larvas, las que se alimentan superficialmente succionando a su huésped. Este insecto tiene un ciclo de vida más corto que su huésped, de manera que los adultos nacen en primavera 2-3 días antes que Mega- chile rotundata. Esta especie es considerada como uno de los parásitos más importantes en varias zonas donde se utiliza Megachile. En EE. UU. está presente en California, Idaho, Oregón, Utah y Washington. En California se ha determinado que pro- duce daños de hasta 3,6%, (Thorp, 1966), en Washington se le ha encontrado parasitando el 50% de larvas de Megachile rotundata, (Johansen and Eves, 1966). Existe otra especie relacionada a Monodon- tomerus obscurus, se trata de Monodontome- rus montivagus Ashmead, que parasita a Me- gachile rotundata, su biología es similar al anterior y se le ha detectado en California, Oregón y Washington, probablemente el da- ño señalado corresponde a la acción conjunta de ambas especies. Las importaciones de Megachile rotundata desde California y Oregón crean la posibili- Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 61 dad que las 2 especies de Monodontomerus se encuentran en el país, ya que adultos han sido observado en las cámaras de crianza du- rante el proceso de incubación de las larvas de Megachile rotundata, en material prove- niente de todas las importaciones realizadas hasta la fecha, como así también se les ha en- contrado con posterioridad en las cámaras de crianza, en material de más de un año de per- manencia en el país en la etapa de multipli- cación. El daño que Monodontomerus está causan- do en Chile en la actualidad es bajo, pero es indudablemente un serio peligro potencial. En disecciones realizadas en julio de 1970, en material proveniente de California, mante- nido en La Platina, se determinó un 8,88%, de parasitismo total. En este porcentaje se in- cluye a parásitos externos que corresponden a Monodontomerus y parásitos internos del género Tetrastichus. También en esa fecha se disectó material proveniente de Oregón y multiplicado en Curacaví, observándose un parasitismo del 1,43%, en su mayor parte causado por Monodontomerus. El microhimenóptero de la familia EULO- PHIDAE, Tetrastichus megachilidis Burks es un parásito interno de Megachile rotundata. El adulto es de color negro brillante, mide 1,5 a 2,5 mm; la hembra ovipone numerosos hue- vos insertándolos en el cuerpo de larvas y pu- pas de Megachile. Las larvas del parásito se desarrollan rápidamente en el interior del huésped, ocupando gran parte del volumen interno de éste. Una larva de Megachile pa- rasitada puede contener alrededor de 50 pará- sitos. Tetrastichus megachilidis tiene un ciclo biológico más corto que Megachile rotundata y puede emerger como adulto 4-5 días antes que su huésped. Ataca de preferencia las celdas ubicadas en el fondo de las pajuelas de nidi- ficación, que son las primeras aprovisionadas por la hembra de Megachile rotundata. Por esta razón este parásito es peligroso, ya que daña de preferencia celdas ubicadas al fondo del nido que son las que originan hembras, las cuales son polinizadoras efectivas; el ma- cho de Megachile rotundata nace de celdas ubicadas hacia el extremo opuesto del nido y además no poliniza. Determinaciones del daño que este parási- to causa a Megachile rotundata en California, revelan que éste alcanza al 0,3% en el valle de Sacramento (Thorp, 1966). Sin embargo, esta especie está provocando en Arizona un parasitismo elevado sobre M. conncina, un megachilido que se está multiplicando de la misma manera que M. rotundata para polini- zar alfalfa. Observaciones realizadas han de- mostrado que T. megachilidis causa daños que alcanzan al 42% en poblaciones de M. concinna, parasitando el 93%, de las celdas del fondo de la pajuela de nidificación (Bu- tler and Wargo, 1963; Butler and Ritchie, 1965) . Estos elevados porcentajes de parasitis- mo ponen de manifiesto el peligro potencial de este insecto sobre M. rotundata, que en California ya es considerado como uno de los más graves. En Chile T. megachilidis ha sido detectado principalmente en nidos importados desde Ca- lifornia y que se han multiplicado en La Pla- tina desde diciembre de 1969. En julio de 1970 se disectó celdas de nidificación, encon- trándose parasitadas el 8,8%. Este porcentaje de 'parasitismo corresponde a la acción con- junta de Tetrastichus megachilidis y Mono- dontomerus obscurus, pero, sin embargo, un elevado porcentaje de este total corresponde al primero de los anotados. Importaciones posteriores de nidos de Megachile desde Ore- gón llegaron al país prácticamente libres de T. megachilidis y sólo se observó ocasional. mente su presencia. Control de parásitos de M. rotundata: Mono- dontomerus y Tetrastichus tienen caracterís- ticas comunes, ambas especies invernan como larvas en diapausa, además cuando se someten los nidos de M. rotundata a incubación, estos parásitos pupan y alcanzan el estado adulto y emergen 3-4 días antes que su huésped. Du- rante este período es posible controlarlos. Es- tos imsectos son fuertemente atraídos por la luz, situación que es aprovechada para su control. Basta colocar un recipiente con agua bajo una ampolleta, la que atraerá los parási- tos adultos, los que caen en el recipiente. Al agregar un detergente al agua, mejora aún más la eficiencia de este método, ya que los 62 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 insectos se sumergen fácilmente en el agua al disminuir la tensión superficial. La eficiencia en el control puede aumentarse si se combina el método anteriormente descrito con el uso de aspiradores manuales de insectos, SUCCIO- nando periódicamente los adultos que se po- san en los bordes del recipiente o en superti- cies iluminadas. La combinación de estos mé- todos se ha utilizado en nuestro país con ex- celentes resultados, de un parasitismo del 8,889, existente en nidos de M. rotundata en julio de 1970, se bajó al 0,00% en 1971. Para llegar a este nivel total de control se comple- mentó además con el empleo en los domicilios de campo de aspiradores en forma periódica. Estas 'operaciones de control deben reali- zarse anualmente cada vez que se incuben los nidos de M. rotundata, ya que no existe la se- guridad de erradicar estos parásitos, porque pueden estar en el campo parasitando a po- blaciones de Megachiles silvestres y pueden reinfestar los domicilios; además es probable que insectos nativos puedan parasitar a M. ro- tundata. Afortunadamente aún no han sido detecta- dos en nuestro país otros parásitos que son considerados importantes en EE. UU. Entre los aún no detectados se encuentran a Leucospis affinis Say, Melittobia chalybú Ashmead y Sapyga pumilla Cresson, todos parásitos de M. rotundata, perteneciente al orden HYME- NOPTERA. Tampoco se ha encontrado en Chile al díptero Anthrax irroratus Say, parásito ex- terno de M. rotundata. Es de suma importancia en el caso que se adquieran nuevas partidas de megachiles, el analizar en forma cuidadosa la presencia de parásitos, previo a la compra del material, se debe disectar un número adecuado de celdas de nidificación, ésta es la única manera de evi- tar la entrada de parásitos como los mencio- nados anteriormente, que aún no se encuen- tran en Chile y que su introducción podría limitar el establecimiento exitoso de M. ro- tundata en nuestro país. Destructores de nidos y predatores: En este grupo de enemigos naturales están los de ma- yor importancia, por el daño que producen y por la dificultad que presenta su control. Los derméstidos son el principal problema que se observa en las zonas de EE. UU. donde se utiliza M. rotundata. Son coleópteros de la familia DERMESTIDAE. Se ha identificado por lo menos 10 especies de estos coleópteros ata- cando nidos de M. rotundata (Waters, 1966). Diversos investigadores coinciden en que la especie más dañina y de más amplia distribu- ción es Trogoderma glabrum (Herbst) que está presente en California, Idaho, Oregón y Washington (Johansen £ Eves, 1966; Thorp, 1966; Waters, 1966). Según Thorp (1966) este insecto ha sido detectado causando la des- trucción de hasta 39,7%, de los nidos de M. rotundata en el valle de Sacramento. Trogoderma glabrum es además una plaga de productos y granos almacenados. El adulto es ovalado de color negro con 3 bandas trans- versales de pilosidad blanca en los elitros; los machos miden 2,7-2,9 mm y las hembras 3,4- 3,6 mm. La larva de este coleóptero puede al- canzar hasta Y mm de longitud, es de color café claro con bandas transversales café oscu- ro sobre el dorso, poseen el cuerpo cubierto con largos pelos. Las larvas destruyen y con- sumen los estados inmaduros de M. rotundata. Se desarrollan y se reproducen en el interior de las celdas de nidificación, pueden perforar nidos en forma lateral para alcanzar nuevas pajuelas de nidificación con celdas frescas y continuar multiplicándose utilizando como alimento larvas y pupas de M. rotundata, tam- bién se alimentan del polen contenido en la celda. Los derméstidos se activan y pueden desarrollarse con temperaturas sobre 8%GC, lo que posibilita el daño en invierno durante el almacenaje de los nidos, lo que hace necesario almacenar los nidos a una temperatura de 4-59, con esto se consigue inactivar los der- méstidos. Esta práctica evita que aumente el daño, pero no lo disminuye. En nuestro país los derméstidos son los enemigos naturales que causan el mayor daño, al destruir un alto porcentaje de nidos de M. rotundata. En 1964-1965 estos coleópteros des- truyeron casi la totalidad de los nidos de una partida proveniente de Oregón, posteriormen- te en 1970 las nuevas importaciones realizadas desde Oregón también venían infestadas con Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 6: estos insectos, lo que obligó a aplicar medidas de control. Mediante disecciones de nidos, se ha podi- do establecer que el daño causado por dermés- tidos en Chile es elevado, por ejemplo, en Cu- racaví se determinó que el 7,149 de los nidos construidos en pajuelas usadas importadas ha sido destruido. En Chicauma, en el mismo ti- po de pajuela, el daño se eleva al 13,89%, lo que destaca la importancia de estos enemigos naturales. Los coleópteros de la familia Tenebrioni- dae también son predatores y destructores de nidos que provocan daños considerables. Las principales especies que se mencionan ata- cando nidos de M. rotundata son del género Tribolium, que al igual que otros componen- tes de este grupo son insectos que dañan gra- nos almacenados y productos de su elabora- ción, como harinas y almidones. Se menciona principalmente dos especies que destruyen ni- dos de M. rotundata, éstos han sido identifi- cados como Tribolium castaneum (Herbst) y Tribolvum madens Charpentier, ambas espe- cies se encuentran ampliamente distribuida en EE. UU. en las zonas donde se utiliza megachi- les para polinizar alfalfa. T. castaneum está presente en Idaho y Washington (Johansen « Eves, 1966, Waters, 1966). T. madens se ha encontrado en California, Nueva York y Was- hington (Minacci et al., 1965; Johansen € Eves, 1966; Thorp, 1966). Según Spilman (1970) Triboliuum madens no ocurre en Norte- américa, es una especie europea que fue erró- neamente identificada en EE. UU., la especie que está presente en Norteamérica es diferen- te de la europea y ha sido designada en 1969 como Tribolium audax Halstead, por lo tan- to las referencias anteriores a 1969 en rela- ción a T. madens actualmente son aplicables a T. audax que corresponde a la nueva desig- nación para esta especie. Tribolium audax está presente en Chile. Fue identificado por el Dr. T. J. Spilman del u.s. National Museum de Washington. Esta espe- cie fue introducida a nuestro país en 1970 jun- to con nidos de M. rotundata desde Oregón (EE. UL.) . Según Good (1936) este coleóptero se encuentra preferentemente bajo la corteza de árboles y en troncos en descomposición, ocasionalmente se le ha detectado en harinas y granos. Los adultos son negros miden 93,5- 4,5 mm de longitud; la larva puede medir 6-7 mm, es cilíndrica de color café claro con ban- das transversales café oscuro. Cuando atacan nidos de M. rotundata lo hacen en forma si- milar a los derméstidos, perforando las celdas de nidificación, destruyendo las larvas o las pupas de megachiles y alimentándose del po- len de la celda; pueden perforar y destruir va- rias celdas de una misma pajuela de nidifica- ción, como además perforar lateralmente pa- juelas adyacentes. En California se ha deter- minado que causan daños de hasta el 5,7% (Thorp, 1966). En Chile 7. audax, junto con otro tenebrionido, Tribolium brevicornis (Le Conte) están provocando daños de cierta con- sideración. Han sido detectados en Curacaví, causando un daño que alcanza al 3,11.% En la localidad de Chicauma se les ha observado destruyendo el 4,06%, de los nidos de M. ro- tundata. Tribolium brevicornis (Le Conte) fue identi- ficado para nuestro país por T. J. Spilman. Este insecto fue introducido a Chile junto con T. audax en nidos de M. rotundata. Según Spilman (1971) esta especie está presente en California, Idaho, Oregón, Utah y Washing- ton (EE. UL.), también se le ha encontrado en Canadá. Este tenebrionido es considerado ade- más como una plaga de menor importancia en productos almacenados. El insecto adulto es de color café, mide 6-8 mm, las larvas son cilíndricas, café amarillentas con bandas trans- versales café, su biología y daños que provoca son similares a T. audax. T. brevicornis se ha encontrado en Chile en Curacaví y Chicauma, junto con 7. audax provocando el 3,11 y 4,06%, de destrucción de nidos. Tribolium castancum también está presente en Chile, es una plaga de granos almacenados, productos farináceos y frutas secas. Se encuen- tra distribuido en la zona central y sur (Val- divia) (Durán, 1952). Hasta la fecha aún no se le ha detectado atacando nidos de M. ro- 64 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 tundata, pero sin duda constituye un enemigo potencial para este polinizador. En Washington se ha identificado al te- nebrionido Tenebrovdes mauritanicus (L.) destruyendo nidos de megachiles (Johansen € Eves, 1966), aparentemente el daño que pro- duce no es serio, pero sin duda contribuye en aumentar la mortalidad total. Este insecto se encuentra en Chile en la zona central, consti- tuye una plaga de granos almacenados y pro- ductos farináceos (Durán, 1952); sin embar- go, aún no se le ha detectado atacando celdas de nidificación de M. rotundata. El coleóptero de la familia Cucujidae, Oryzacphilus surinamensis (L.) es otro ene- migo natural de M. rotundata. Se le ha detec- tado destruyendo nidos en Washington (Jo- hansen € Eves, 1966), al igual que la especie anterior, este insecto no causa daños serios, pero contribuye en la mortalidad total. O. su- rinamensis está en Chile, su distribución com- prende desde Tarapacá hasta Osorno, es una plaga de frutas secas, granos almacenados y productos farináceos (Durán, 1952). Hasta la fecha no se le ha detectado en Chile atacan- do nidos de M. rotundata en ninguna de las localidades estudiadas. Sin embargo, junto con las dos especies anteriores constituyen enemigos naturales que potencialmente pue- den afectar a M. rotundata en nuestro país. Coleópteros de la familia Meloidae son también destructores de nidos de M. rotun- data. Se menciona a Nemognatha lurida Lec. en Idaho y Washington (Waters, 1966; Jo- hansen $ Eves, 1966). También se ha detec- tado la presencia de una especie de este mis- mo género, pero aún no identificada en Ca- lifornia (Thorp, 1966); además Hobbs (1956) cita a Nemognatha lutea Lec. atacando nidos de Megachile perihirta en Canadá, donde es- te megachilido es un importante polinizador de alfalfa. Las formas adultas de Nemognatha son coleópteros de color café amarillento de 10-12 mm de longitud, poseen un aparato bucal modificado para alimentarse de néctar, que consiste en una proboscis tubular tan larga como el cuerpo. Estos insectos colocan sus huevos sobre flores que son visitadas por Megachiles, las larvas se adhieren al cuerpo de la abeja y son transportadas de esta ma- nera a los nidos, donde destruyen el huevo de Megachile y se alimentan de la masa de polen y néctar de la celda de nidificación. Thorp (1966) indica que Nemognatha causa daños que alcanzan al 4,9% de los nidos en el valle de Sacramento en California. En Chile se ha detectado pupas encapsula- das de Nemognatha en nidos de M. rotundata procedentes de Oregón. Se encontró cuatro de estas pupas al disectar 100 pajuelas con nidos provenientes de Chicauma. También en Curacaví, al disectar igual número de pajue- las, se encontró tres de estas pupas. Este ma- terial fue incubado en laboratorio, obtenién- dose dos adultos. Aún no se han detectado adultos de este coleóptero en los domicilios de campo durante 1971, lo que indicaría que este insecto está presente, pero en número muy reducido, el que indudablemente puede in- crementarse en el futuro. Es importante destacar la presencia de un destructor de nidos de M. rotundata que apa- rentemente es nativo; se trata de un díptero de la familia Phoridae, cuya especie aún no ha sido identificada. Se le indica como un enemigo natural autóctono, ya que solamen- te se le ha encontrado en la localidad de Chi- cauma atacando nidos de megachiles. Los re- presentantes de la familia Phoridae son dípte- ros de pequeño tamaño (2-3 mm), de color gris oscuro, son de hábitos variados, se les ha encontrado viviendo en nidos de abejas, avispas, hormigas y termites, como así tam- bién sobre material animal y vegetal en des- composición. Al disectar nidos provenientes de la localidad de Chicauma, se observó en algunas celdas la presencia de larvas de estos dípteros, las cuales en grupos de 6-8 habían destruido la larva de M. rotundata y se ali- mentaban del polen y néctar del nido, las larvas son fusiformes de 3-4 mm de largo. Aun cuando algunas especies de esta familia son parásitos de otros insectos, en este caso se les ha designado como destructores de ni- dos, ya que de acuerdo a su biología no pa- recen ser parásitos verdaderos, ya que destru- yen y dan muerte a los huevos y larvas de M. rotundata, aparentemente sólo para evitar la competencia por el alimento que contiene la celda; las larvas se alimentan del polen y Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 65 néctar del nido y pupan en el interior de la celda. Las pupas están cubiertas con la úl- tima piel larvaria, de color café claro, pre- 'sentando bandas transversales cubiertas de espinas. El daño causado por Phoridos en la loca- lidad de Chicauma alcanza al 3,17%. Hasta la fecha no se conocía el hecho de que estos dípteros atacaran los nidos de M. rotundata, lo que destaca la importancia de estudiar en detalle la biología de estos insectos con miras a su control. La familia Phoridae está repre- sentada en nuestro país por 14 géneros y 32 especies descritas (Stuardo, 1946). Control de predatores y destructores de ni- dos. Los diferentes métodos de control de predatores y destructores de nidos compren- den prácticas de manejo adecuadas, refrigera- ción, cebos envenenados, trampas de luz y pulverizaciones contra derméstidos que son el problema principal, siendo útiles también para controlar tenebrionidos. Refrigeración. Los derméstidos pueden acti- varse y causar daños a temperaturas sobre 100C, también algunos tenebrionidos se ac- tivan a temperaturas bajas y pueden ser des- tructivos a temperaturas sobre 8%C. Al some- ter los nidos de M. rotundata a refrigeración a 3-4%C se produce la inactivación de los der- méstidos y tenebrionidos, los que cesan de alimentarse, no aumentando el daño durante los 6-8 meses a que son sometidos a este pro- ceso (Bacon, Cors et al., 1965; Johansen € Eves, 1966, 1967; Waters, 1966). En Chile esta práctica se ha realizado en pequeña escala utilizando refrigeradores de laboratorio. Es recomendable refrigerar todo el material existente una vez que éste es re- tirado del campo para evitar que el daño prospere durante el período de almacena- miento. Renovación de nidos. Es una práctica de ma- nejo ampliamente recomendada, ya que cuan- do las mismas pajuelas de nidificación son usadas varias temporadas se produce la acu- mulación de predatores y destructores de nidos que impide el normal incremento poblacional del polinizador. Para inducir a los megachiles a nidificar cn pajuelas nuevas se deben utili- zar cámaras de emergencia en cuyo interior se colocan los nidos. Estas cámaras se usan al comienzo de la temporada, y permiten la sa- lida de los adultos de M. rotundata, impidién- doles introducirse y ocupar el mismo nido; esto favorece la nidificación en pajuelas nue- vas en el domicilio. Una vez que ha emergido la totalidad de los adultos de la cámara, se procede a quemar los nidos usados la tempo- rada anterior, junto con los residuos acumu- lados con lo que se consigue destruir gran número de predatores y destructores de nidos (Johansen £ Eves, 1966). También se ha uti- lizado cámaras de emergencia en las que se adapta una trampa con un cebo alimenticio envenenado. Con este sistema sólo se contro- lan en forma selectiva imsectos de menor ta- maño que M. rotundata que emerjan de los nidos, luego al igual que en el método ante- rior se queman los nidos antiguos (Thorp, 1966) . La importancia de renovar las pajuelas de nidificación queda demostrada al analizar el Cuadro N9 3, en el que se observa una gran diferencia en la mortalidad provocada por enemigos naturales al actuar en pajuelas de nidificación antiguas o usadas y nuevas. En Curacaví, sobre pajuelas usadas, los dermés- tidos destruyeron el 7,14% de los nidos, en cambio en pajuelas nuevas el daño sólo al canzó al 2,18%. En la misma localidad los tenebrionidos (Tribolium) sobre pujuelas usadas destruyeron 3,11%; en pajuelas nue- vas no se observó daño alguno. En la locali- dad de Chicauma los derméstidos provocaron el 13,89% de destrucción sobre pajuelas anti- guas o usadas, el daño sobre pajuelas nuevas alcanzó el 1,87%. En esta misma localidad los tenebrionidos (Tribolitum) causaron la >érdida del 4,06% sobre nidos usados, en cambio no se detectó daños en pajuelas nue- vas. Estos ejemplos revelan una gran dife- rencia en el nivel de daño de estos enemigos naturales cuando actúan sobre pajuelas de ni- dificación nuevas y usadas. Es de especial importancia destacar que este método permi- tió la obtención de nidos totalmente libres de tenebrionidos y rebajar substancialmente el daño provocado por derméstidos. 66 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Uso de aspiradores: El empleo de aspiradores convencionales de imsectos es un método re- comendable en el control de derméstidos adul- tos, ya que éstos tienen el hábito de deam- bular sobre los nidos durante el día, lo que hace posible su captura usando aspiradores. Este sistema es practicable cuando se dispone de un número pequeño o mediano de domi- cilios en el campo, de lo contrario necesita de un volumen considerable de mano de obra, lo que encarece el costo de operación con estos polinizadores. Es especialmente útil cuando se multiplica M. rotundata provenien- tes de nidos recientemente importados, de manera de controlar los derméstidos y otros coleópteros desde el comienzo de la estación y en lo posible erradicarlos. La eficiencia del empleo de aspiradores depende exclusivamen- te de la habilidad y cuidado con que trabaje el operador. En Curacaví se utilizó aspiradores duran- te la temporada 1971. Se comenzó con dos revisiones diarias durante casi un mes y luego revisiones periódicas cada 2-3 días por el resto de la temporada. La eficiencia de éste méto- do puede medirse comparando la infestación de derméstidos (Cuadro N% 3) sobre pajue- las antiguas en Curacaví (7,14%) con el daño observando en Chicauma (13,89%) sobre el mismo tipo de nidos, localidad ésta última en que no se empleó aspiradores. Uso de cebos tóxicos. Diversos tipos de cebos tóxicos han sido ideados para el control de derméstidos y tenebrionidos. Lo importante es utilizar un cebo alimenticio mezclado con un insecticida que sea lo suficientemente atractivo para los enemigos naturales y a la vez colocarle fuera del alcance de los mega- chiles para no provocar su contaminación. El cebo alimenticio más promisorio para estos fines es el polen; los insecticidas más utili- zados han sido el DDT, KEPONE y MIREK (Ba- con et al., 1965; Johansen € Eves, 1966, 1967). En Washington se ha utilizado una tram- pa consistente en trozos de cartón corrugado sobre el cual se extiende una capa del cebo tóxico y luego se cubre con un trozo de papel (Johansen £ Eves, 1967). Esta trampa es efec- tiva contra adultos y larvas de derméstidos y Tribolium, impidiendo el acceso de M. ro- tundata, debido a que el diámetro de las co- rrugaciones son inferiores a 3 mm. Durante 1971 se inició en Chile en forma preliminar el uso de cebos tóxicos. Se diseñó una trampa consistente en un vaso plástico en cuyo interior se depositaba el cebo tóxico, cubriéndose con una tapa de cartón con una perforación circular y encima una malla me- tálica de 3 mm de abertura. La tapa de car- tón impide la exposición directa de los rayos solares que deshidratan el cebo y lo hacen perder atractivo, la malla metálica evita el acceso de adultos de M. rotundata. Los cebos alimenticios principalmente usados fueron polen, harinas de pescado y de maíz, para formar la pasta se agregó aceite de oliva, el producto tóxico utilizado fue DDT 75% a una concentración del 1% del cebo. Las trampas se colocaron en los domicilios sobre los marcos de nidificación. En este primer año, no fue posible determinar con exactitud la eficacia de estos cebos tóxicos, debido a que los derméstidos se introducen en las trampas, se alimentan y luego salen, ya que el por es de acción lenta y el mayor porcen- taje de mortalidad ocurre fuera de la trampa lo que no es posible de valorar. Sin embargo, en términos de atractividad se destacó el cebo consistente en harina de pescado humedecida con aceite de oliva y DDT, mezcla que se con- servó en buenas condiciones por más tiempo, ya que los otros cebos se endurecen por el desecamiento en un período más breve. MORTALIDAD CAUSADA POR FACTORES DE CLIMA Existen antecedentes que indican que tem- peraturas elevadas (40-420C) causan la muer- te de los primeros instares larvarios de M. rotundata (Stephen, 1962). Bacon y sus co- laboradores (1965) expresan que el calor excesivo en el interior de las celdas (38- 420€) puede ser letal a los huevos y larvas en desarrollo. Estas temperaturas en los nidos motivadas por la exposición prolongada a los rayos solares de los materiales de nidificación, lo que sumado a una ventilación insuficiente serían los factores principales de mortalidad Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 67 de estados inmaduros en California. Estos mismos investigadores además indican que al analizar la mortalidad en varios materiales de nidificación en domicilios con diferentes crientaciones, encontraron que los niveles más bajos de mortalidad correspondieron a nidos en domicilios sin exposición solar directa. Los niveles más altos de mortalidad correspon- dieron a nidos provenientes de domicilios parcial o totalmente expuestos a los rayos del sol. Las temperaturas bajas también pueden causar mortalidad en estados inmaduros como sucede con muchos insectos. En el caso de M. rotundata aún no se han realizado estudios que comprueben el efecto de bajas tempera- turas en la mortalidad de esta especie, pero indudablemente las temperaturas bajas pue- den influir en cierto grado, aun no determi- nado como un factor de mortalidad. En Curacaví en la temporada 1971 no fue posible obtener registros de temperatura du- rante todo el período en que los megachiles fueron mantenidos en el campo, solamente se dispuso del instrumental adecuado a partir de la segunda quincena de marzo, en circuns- tancias de que los insectos fueron colocados en el campo a partir del 11 de enero de 1971, por lo que se carece de la información de los meses de enero y febrero, que usual- mente comprende el período en que se re- eistran las más altas temperaturas de verano en la zona central. Además conviene destacar que los domicilios de campo fueron orienta- dos hacia el este para forzar a los insectos a iniciar su período activo de vuelo temprano en las mañanas, ya que estos insectos nece- sitan una temperatura mínima de alrededor de 20%C para activarse. La información registrada a partir del 15 de marzo de 1971 nos revela que durante ese mes hubo temperaturas elevadas en el inte- rior de los domicilios con cubierta de fibra de vidrio, alcanzando 40%C el 22 de marzo y 41%C el 25 de marzo. También se observó en ese mismo período exposiciones prolon- gadas de 6-7 horas sobre 32,5% durante el cual se registró la máxima señalada. También en el período observado se re- gistró temperaturas bajo cero que posible- mente afecten estados inmaduros. Es así como el 18 de abril la temperatura mínima en el interior d+1 domicilio alcanzó —30%C, al mate- rial de nidificación estuvo ese día expuesto a temperaturas de cero y —3%C durante cinco horas. Otro aspecto importante que debe consi- derarse es la gran fluctuación de la tempera- tura durante el día, lo que crea un ambiente desfavorable al normal desarrollo del insecto. Durante el período observado fue posible constatar grandes variaciones, registrándose por ejemplo, una diferencia entre la máxima y la mínima de 38%C (41% y 39C, 25 de marzo de 1971). Estos antecedentes pueden explicar en parte el elevado porcentaje de mortali- dad en estados inmaduros que se observó en las localidades estudiadas y en especial en las zonas de Curacaví y Chicauma, donde se de- terminó niveles de mortalidad de 32,42% y 47,25%, (Cuadro N% 3), dicha mortalidad no tiene otra posible explicación que la de ser provocada por factores abióticos, entre ellos las temperaturas extremas. MORTALIDAD PROVOCADA POR SUBSTANCIAS TOXICAS PRESENTES EN EL FOLLAJE DE ALFALFA Recientemente se ha desarrollado la hipóte- sis de que ciertos compuestos pressntes en las hojas de alfalfa pueden causar mortalidad a estados inmaduros de M. rotundata, lo que vendría a explicar en parte lo que hasta ahora se ha denominado mortalidad sin causa aparente, la cual se ha venido observando re- gularmente en California, encontrándose ele- vados porcentajes de mortalidad de estados inmaduros en nidos ubicados en domicilios protegidos de la exposición directa de los rayos solares y con adecuada ventilación. Estos domicilios estaban ubicados en campos de alfalfa, planta que constituía prácticamente la única fuente de aprovisionamiento de po- len rara los megachiles y de néctar y follaje para la construcción de sus nidos. Además estos campos no recibieron tratamiento con insecticidas durante el período en que los insectos permanecieron en el campo (Thorp, 1971). Se ha pensado que para que estos com- 68 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 puestos puedan causar mortalidad, deben ser solubles en agua y ser transferidos desde las hojas al néctar en las celdas de nidificación. El primer compuesto que ha sido estudiado con estos fines son las saponinas, las que están presentes en las hojas de alfalfa. Las saponi- nas son glicósidos mo tóxicos al hombre por vía oral, pero actúan como hemolíticos de alto poder cuando son inyectados al torrente sanguíneo, disolviendo los glóbulos rojos aun a bajas concentraciones. Thorp (1971) efec- tuó una experiencia de laboratorio en la que demostró que al agregar saponinas en solu- ción acuosa a la masa de néctar y polen, se produce una mortalidad cercana al 50%, de las larvas de megachiles. Aún falta determi- nar si el contenido de saponinas que natu- ralmente está presente en el follaje de la alfalfa es el causante de esta mortalidad que hasta la fecha se consideraba sin explicación. ANALISIS DE LA MORTALIDAD NATURAL DE M. ROTUNDATA EN CHILE Es importante establecer el papel individual y colectivo de los diversos factores que in- fluyen en la mortalidad natural de este poli- nizador en nuestro país. Esto permite conocer y valorar cuáles son los componentes que in- ciden en mayor grado y a la vez nos indica hacia cuáles deben aplicarse medidas preven- tivas de manejo y control para aminorar su efecto. Con esta finalidad se analizó muestras de nidos de diferentes localidades. Material y métodos. Se disectó periódicamen- te celdas de nidificación individuales extraí- das de maderos perforados y de pajuelas de papel encerado, cuyo contenido se examinó bajo un microscopio estereoscópico. Cuando se analizó celdas individales provenientes de nidos construidos en maderos perforados, se los extrajo presionándolas con un émbolo metálico de diámetro ligeramente inferior al orificio del madero, una vez extraídas todas las celdas, se procedió a colectar una muestra al azar de un volumen determinado, en segui- da se disectaban en forma individual. Para analizar celdas provenientes de pajuelas de nidificación primeramente se extraían las pa- juelas enteras con un alicate de punta fina, colectando de esta manera 150-200 pajuelas completas elegidas al azar de por lo menos cinco domicilios, luego se disectaban 100 pa- juelas, también elegidas al azar. La disección de las celdas se realizó me- diante un bisturí, cortando en forma longitu- dinal y superficial para no dañar el conteni- do. La mortalidad causada por enemigos na- turales es de fácil diagnóstico. En el caso de parásitos externos, éstos son visibles sobre la larva de M. rotundata. En el de parásitos in- ternos, éstos son detectados al disectar la larva o pupa del insecto con síntomas de parasitis- mo. Los síntomas de mortalidad por preda- dores y destructores de nidos son los más fá- ciles de evidenciar, ya que generalmente sus formas inmaduras o adultas se encuentran en el interior del nido, también se encuen- tran las mudas de piel de sus larvas y excre- mentos que son característicos. La mortalidad atribuida a factores abióti- cos, tales como temperaturas extremas, se com- prueban al no haber síntomas de destrucción del contenido de la celda y al encontrar los estados inmaduros del megachile relativamente intactos. En los casos de mortalidad atribuida a fac- tores abióticos, se anotó el estado de desarro- llo en que se produjo la muerte. En el estado de huevo hasta el 32 instar larval no es posi- ble diferenciarlos con exactitud, así es que se les agrupó en conjunto. Las larvas del 42 instar y las prepupas morfológicamente son iguales y se les clasificó juntas. Las pupas y los adultos son fácilmente diferenciables y se les anotó se- paradamente. PRESENTACION Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Las determinaciones de mortalidad natural de M. rotundata que se presentan a continua- ción, corresponden a dos temporadas de estu- dio, la primera de ellas efectuada en 1970 y la segunda en 1971. En la temporada 1970 se trabajó con poblaciones pequeñas de M. ro- tundata ubicadas en dos localidades: Curacaví y La Platina. En 1971 se amplió el programa Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 69 y fue posible disponer de un número elevado de estos insectos, analizándose tres localidades: Curacaví, Chicauma (Polpaico) y La Platina. Temporada 1970. En el Cuadro N9 1 se pre- senta la mortalidad observada en tres mues- tras de celdas de nidificación de dos proce- dencias (California y Oregón). La primera muestra (California) se multiplicó en La Pla- tina; la segunda muestra (Oregón) se man- tuvo en Curacaví. La tercera muestra (Ore- gón 2) corresponde a celdas con larvas en diapausa de M. rotundata del mismo origen que la segunda muestra, pero a las cuales no se les incubó para obtener adultos, simo que se les mantuvo en refrigeración (4%C) por 12 meses. Se utilizó esta muestra como testigo de comparación y para medir el efecto del almacenamiento prolongado a baja tem- peratura en la sobrevivencia de las larvas. Las disecciones de las celdas se realizaron du- rante julio de 1970; en esta fecha, teórica- mente las celdas contienen sólo larvas inver- nantes en estado de diapausa. En el Cuadro N2 1 se observa una alta mortalidad total en las muestras procedentes de California y Oregón 1 (70,63%, y 56,83%). En esta mortalidad total la participación de enemigos naturales es baja, 8,68% y 1,43%, lo que teóricamente deja a los factores abió- ticos como principales causantes de la morta- lidad detectada. Sin embargo, en este caso la mortalidad de larvas y pupas en estas dos muestras es debida, en gran parte, al método de extracción de las celdas de los maderos de nidificación y no a factores abióticos propia- mente tales. Se comprobó que el método ma- nual de extracción de celdas mediante el uso de un émbolo metálico con el cual se presio- naba las celdas, provocaba una elevada mor- talidad de larvas debido al exceso de presión, especialmente en las celdas ubicadas en el extremo desde donde se aplicaba el émbolo. Esta explicación es aún más factible al com- parar la mortalidad debida a factores abió- ticos de la tercera muestra (Oregón 2) en la que la extracción de las celdas se efectuó en Oregón mediante una máquina especialmente diseñada para este propósito, la cual ejerce una presión uniforme que no daña las celdas al extraerlas. Los enemigos naturales presentes en las tres muestras corresponden sólo a parásitos, los cuales en el material californiano provo- caron la muerte de 8,88% de estados inma- duros de M. rotundata, este parasitismo es de importancia especialmente si se considera como material de fundación para multiplica- ciones posteriores. Los enemigos naturales presentes en esta muestra fueron Tetrastichus megachilidis, parásito interno y Monodonto- Cuadro 1 MORTALIDAD NATURAL DE M. ROTUNDATA. TEMPORADA 1970 FACTORES ABIOTICOS ENEMIGOS NATURALES procedencia Mortalidad ; Morta- y N9 celdas Larvas Pupas Adultos Factores Parasitados Mortalidad lidad porcentajes observadas Vivas Muertas Muertas Muertos Abióticos Larvas Pupas Parásitos Total California (La Platina) 214 63 104 14 14 132 10 9 19 151 Y 100,00 29,44 48,55 6,55 6,55 61,65 4,67 4,21 8,88 70,63 Cregón 1 (Curacaví) 139 60 38 22 17 17 2 0 2 79 Y 100,00 43,16 21,35 15,82 12,23 55,40 1,43 0,00 1,43 56,83 Oregón 2 (En refrige- ración) 120 93 26 0 0 26 1 0 l 21 Ta 100,00 77,50 21,66 0,00 0,00 21,66 0,83 0,00 0,83 22,49 70 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 merus obscurus, parásito externo de Megachi- le rotundata, éste último en escaso número. En las muestras Oregón 1 y Oregón /2 el parasitismo fue bajo (1,43 y 0,83%), el agen- te causal fue solamente Monodontomerus obscurus. Temporada 1971. Durante 1971 el programa se amplió considerablemente, se importó des- de Oregón 465.000 pajuelas con nidos de M. rotundata, que llegaron al país en dos par- tidas. La primera el 15 de diciembre de 1970 y la segunda de 375.000 nidos él 17 de diciem- bre de 1970. Todo el material se incubó a 270C el 18 de diciembre y se instaló en el campo entre el 7 y el 11 de enero de 1971. Un total de 458.000 nidos, distribuidos en 12 do- micilios se establecieron en Curacaví (Fundo Los Rulos), 18.000 nidos se ubicaron en dos domicilios en el Asentamiento Chicauma en Polpaico y un domicilio con 9.600 nidos se instaló en el Asentamiento Chillepin en el valle del Choapa. Los domicilios de Chicauma y Chillepin fueron provistos con nidos de la primera par- tida. Desafortunadamente, por razones que aún se ignoran, los 90.000 nidos de esa pri- mera partida al llegar al país contenían un elevado porcentaje de larvas muertas, lo que fue detectado en el campo al notarse escasa emergencia de adultos luego de la incubación. Posteriormente en laboratorio, mediante di- sección de los nidos, se comprobó que la mor- talidad alcanzaba al 90%. Una de las expli- caciones de esta elevada mortalidad es que los nidos habían sido mantenidos en refrige- ración por 15 meses previo al embarque a Chile; es probable que durante ese período ocurriera un desperfecto en el sistema de re- frigeración, produciéndose temperaturas bajo 0%€ que provocó la muerte de muchas larvas. Otra explicación posible, pero menos facti- ble, es que durante el transporte de los nidos desde Oregón a Chile éstos fueron expuestos al sol por un período prolongado, lo que podría causar mortalidad de las larvas. Esta elevada mortalidad larval de la primera par- tida impidió disponer de poblaciones numé- ricamente adecuadas en Chicauma y Chille- pin, especialmente en esta última localidad, donde sólo se llevó 9.000 de estos nidos, de los que no emergieron adultos en número su- ficiente ¡para obtener información representa- Cuadro 2 MORTALIDAD NATURAL DE M. ROTUNDATA. TEMPORADA 1971 Curacaví Curacaví Chicauma Chicauma LaPlatina 16 abril 16 abril 1 junio 6 mayo 15 abril Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas antiguas nNUevas antiguas nuevas nUevas Total celdas observadas 546 275 468 536 509 Total vivos 310 185 157 425 460 Y, Vivos 56,78 67,27 33,55 79,29 90,37 Total muertos 236 90 311 111 49 9%, Muertos 43,22 32,72 66,45 20,71 9,63 Pupas y adultos vivos! 0 19 0 20 9 Y, pupas y adultos vivos 0,00 6,91 0,00 3,73 1,77 Mortalidad total corregida? 236 109 311 131 58 9%, mortalidad total corregida 43,22 39,63 66,45 24,44 11,40 %, de nidos no emergidos 26,00 30,00 56,00 5,00 3,00 Total sobrevivientes corregido* 310 166 157 405 451 Y, sobrevivientes corregido 56,78 60,36 33,55 75,56 88,60 lCorresponde a pupas y adultos vivos que no sobrevivirán para la próxima temporada, con fines prácticos se suman a la mortalidad total. “Corresponde al total de individuos muertos, más las pujas y adultos que al momento del recuento estaban vivos, pero que no sobrevivirán el invierno. ¿Corresponde al total de las larvas (prepupas) que sobrevivirán el invierno. Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 71 tiva. En Chicauma emergieron adultos en número que aunque reducido, fue suficiente para obtener información de cierta validez. De la segunda partida, consistente en 375 mil nidos, se obtuvo una emergencia de adul- tos cercana al 70%, que se puede considerar satisfactoria, lo aus permitió disponer de una población de adultos óptima para la obten- ción de información representativa. El material de la temporada anterior (1970), proveniente de California y Oregón, que fuera multiplicado en La Platina y Cura- caví, permneció bajo refrigeración desde abril hasta el 9 de noviembre de 1970, fecha en que fue incubado a '28%C. y posteriormente tras- ladado al campo el 3 de diciembre. “Todos estos nidos fueron instalados en un solo do- micilio (aproximadamente 5.000 nidos) en La Platina. Futuras referencias de este mate- rial aparecen en el texto bajo la designación de “Material o nidos La Platina”. En la temporada 1971 los megachiles ani- daron en pajuelas de papel encerado, salvo en La Platina, donde fueron provistos con pajuelas y maderos perforados. En el análi- sis de mortalidad sólo se consideran pajuelas de papel como material de nidificación, de manera de uniformar las muestras y evitar la mortalidad provocada por el método de extracción manual de las celdas de maderos perforados. Básicamente se pretende compa- rar la mortalidad en nidos provenientes de tres localidades, en las cuales se intentó eli- minar los enemigos naturales mediante prác- ticas de manejo y control. El material multi- plicado en Curacaví y Chicauma previamente fue incubado a 27-28%C en Curacaví, en la cámara de incubación se instaló una trampa consistente en una lámpara ubicada sobre un recipiente con agua y detergente, la luz atrae a los enemigos naturales, los que caen en el recipiente sumergiéndose rápidamente por el efecto del detergente. De esta manera se cap- turó principalmente parásitos (Monodonto- merus) y algunos derméstidos. En seguida los nidos se llevaron al campo y se los sometió a los siguientes métodos de control: en Cura- cavi contra Derméstidos y Tenebrionidos, se empleó cebos envenenados y aspiradores; en Chicauma se usó sólo cebos envenenados. El material multiplicado en La Platina se incu- bó a 28% en Antumapu, durante la incuba- ción se utilizó la trampa de luz y aspiradores, una vez en el campo sólo se usó aspiradores para controlar parásitos, ya que el material estaba libre de derméstidos. En las tres localidades se proporcionó pa- juelas nuevas para nidificación. Otro de los objetivos fue comparar la mortalidad de lar- vas en celdas construidas en pajuelas antiguas O previamente usadas en la temporada ante- rior, con la mortalidad de larvas en celdas construidas en pajuelas nuevas, el uso con- tinuado de los mismos recursos de nidifica- ción favorece la acumulación de predatores y destructores de nidos. Esta comparación se hizo solamente en dos localidades: Curacaví y Chicauma; en La Platina se dispuso sola- mente de pajuelas nuevas. Las muestras de nidos a analizar se obtuvieron una vez termi- nado el período activo de M. rotundata al final de la temporada (abril) y se refrigera- ron hasta el momento de disectarlas (16 abril- 4 junio 1971). La mortalidad total observada presenta di- ferencias apreciables de acuerdo a la proce- dencia de la muestra, como así también se detectó diferencias considerables con respec- to al tipo de pajuela de nidificación utili- zado (Cuadro N% 2). La mortalidad corregida de mayor impor- tancia se observó en Chicauma (66,45%) , dis- minuyendo en Guracaví (43,22%) y aun in- ferior en La Platina, donde se obtuvo sólo un 11,40%, de mortalidad total. Al considerar la mortalidad en pajuelas usadas, se debe tener en cuenta que este ma- terial fue utilizado por las hembras de M. rotundata para anidar en repetidas ocasiones durante dos temporadas, lo que puede repre- sentar por lo menos un total de tres genera- ciones usando el mismo recurso; por lo tan- to, la mortalidad total observada es la acu- mulación de insectos muertos durante cada temporada, lo que eleva considerablemente la cifra final total. En Chicauma esta situa- ción se muestra más clara, ya que los nidos antiguos contenían una mortalidad anormal- mente alta, por haberse aprovisionado los do- micilios de esta localidad con nidos de la pri- =J In Rev. Chil. Ent. 7, 1973 mera partida, lo que se comprueba al obser- var la mortalidad total en pajuelas nuevas (24,449) de la misma localidad, que corres- ponde a nidos construidos en la temporada y refleja claramente la sobrevivencia de M. ro- tundata en dicha zona. En Curacaví también se detectó una alta mortalidad total en pa- juelas antiguas (43,53%), como así también en pajuelas nuevas (39,63%), lo que es de gran importancia, ya que más del 90% de los megachiles introducidos al país se multi- plicaron en esta localidad. En La Platina se obtuvo la mortalidad total más baja de las tres localidades en estudio (11,04%). Si se compara la mortalidad total en nidos de pajuelas nuevas de las tres localidades, se observa que ésta fue apreciablemente supe- rior en Guracaví (39,63%). ambos extremos (39,63 y 11,40%), en Cura- caví la mortalidad total observada en este Si comparamos tipo de nidos fue más de tres veces superior a la de La Platina. Esto refleja en primer lugar la diferencia de calidad del material de ambas localidades, como así también per- mite visualizar la mejor aclimatación de este insecto en La Platina donde existen mejores condiciones para la sobrevivencia de esta es- pecie. En Chicauma la mortalidad detectada en nidos de pajuelas nuevas es moderada (24,44%), lo que permite pronosticar una aclimatación aceptable de M. rotundata en dicha zona. Es de suma importancia establecer las cau- sas de la mortalidad observada en las loca- lidades en estudio, esto permite conocer cuá- les son los factores de mortalidad presentes, ponderar su importancia y nos indica en qué dirección deben tomarse medidas para dismi- nuir su incidencia. A continuación se presen- ta en el Cuadro N?% 3 la composición de la mortalidad detectada en tres localidades. En las 10 primeras columnas horizontales de este cuadro se detallan en número, porcentaje y estado del desarrollo de M. rotundata en que ocurrió la muerte debido a factores abióticos. El resto de las columnas horizontales de este Cuadro N9 3 detalla la composición de la mor- talidad provocada por enemigos naturales, la suma de ambos factores de mortalidad co- rresponde a la mortalidad total, información que se proporcionó en el Cuadro N? 2. Las columnas verticales del Cuadro N% 3 mues- tran resultados de las tres localidades, en las que además se compara la mortalidad detec- tada en celdas construidas en pajuelas de nidificación nuevas y usadas, excepto en La Platina donde sólo se dispuso de pajuelas nuevas. Si consideramos primeramente la morta- lidad debida a factores abióticos (temperatu- ras y Otros) ésta alcanza su más alto nivel en Chicauma sobre pajuelas antiguas (47,22%), luego en Curacaví en el mismo tipo de pa- juela se terminó el segundo porcentaje de mortalidad de importancia (32,42%) no exis- tiendo gran diferencia con la mortalidad en bajuelas nuevas de esa misma localidad (30,55%) , luego disminuye apreciablemente en el material de pajuelas nuevas de Chicau- ma (15,67%) y La Platina (9,63%). Si analizamos los materiales de nidifica- ción de cada localidad, la diferencia más apreciable se observa en Chicauma, donde la mortalidad, debido a factores abióticos en pajuelas antiguas, triplicó a la de pajuelas nuevas. En Guracaví la diferencia es mínima (32,42 y 30,55%). Si comparamos las tres lo- calidades en base a mortalidad en pajuelas nuevas, la mejor sobrevivencia se determinó en La Platina, donde la mortalidad sólo al- canzó al 9,63%, aumentándose al 15,67% en Chicauma e incrementándose notablemente en Curacaví (30,55%), donde la mortalidad debida a factores abióticos fue dos y tres veces mayor que en Chicauma y La Platina, res- pectivamente. Las observaciones en pajuelas nuevas reflejan claramente la mortalidad que realmente ocurrió durante la temporada en las localidades en estudio; en cambio, en las pajuelas antiguas la mortalidad detectada co- rresponde a la acumulación de la mortalidad parcial de por lo menos dos temporadas, en que los mismos nidos fueron utilizados para anidar en repetidas ocasiones. Bajo el punto de vista práctico, esto no es recomendable, ya que por este concepto disminuye año a año el espacio disponible para la nidificación de las hembras. Si se analizan los estados del desarrollo en que se produjo la muerte en las celdas en Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata 73 Cuadro 3 COMPOSICION DE LA MORTALIDAD NATURAL DE M. ROTUNDATA. TEMPORADA 1971 Curacaví Curacaví Chicauma Chicauma LaPlatina 16 abril 16 abril 4 junio 6 mayo 16 abril Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas antiguas NUEVAS antiguas NUCUAaS NUEVas Muerto en el estado de huevo, hasta 3% instar 148 71 156 77 37 o 27,11 25,82 33,93 14,37 1,21 Muertos en el 4% instar y prepupa 19 5 31 5 3 TE 3,48 1,82 6,62 0,93 0,59 Muertos en estado pupal 3 1 22 1 0 Te 0,55 0,36 4,70 0,19 0,00 Muertos en estado adulto 7 7 12 1 9 E, 1,28 2,55 2,56 0,19 1,77 Total de muertos por factores abióticos 177 84 221 84 49 VA 32,42 30,55 47,22 15,67 9,63 Muertos por derméstidos 39 6 65 10 0 73 7,14 2,18 13,89 1,87 0,00 Muertos por tribolium 17 0 19 0 0 YE 35,11 0,00 4,06 0,00 0,00 Muertos por nemognatha 3 0 4 0 0 Te 0,55 0,00 0,85 0,00 0,00 Muertos por phoridos 0 0 2 17 0 97 0,00 0,00 0,43 3,17 0,00 Total mortalidad por enemigos naturales 59 6 90 21 0 A 10,81 2,18 19,23 5,04 0,00 cada localidad, se observa que el mayor por- centaje de esta mortalidad, debida a factores abióticos, ocurrió al estado de huevo o en los primeros tres instares larvarios, que son los estados del desarrollo más susceptibles a la influencia de factores climáticos, especialmen- te temperaturas elevadas (sobre 40%C). La mortalidad en el 4% instar y prepupa 'ocupó el segundo lugar en importancia en Guraca- ví (pajuelas antiguas) y Chicauma (pajuelas antiguas y nuevas); en cambio en La Platina y en pajuelas nuevas de Curacaví los adultos fueron el estado de desarrollo que ocupó el segundo lugar de importancia en la mortali- dad causada por factores abióticos. El estado pupal fue el que, en general, presentó la menor incidencia en la mortalidad observada en las tres localidades. Si valoramos la mortalidad debida a fac- tores abióticos, considerando solamente las celdas construidas en nidos nuevos, éste re- fleja en forma más exacta lo ocurrido en el campo en la temporada. La mortalidad obser- vada en Guracaví (30,55%) representa un nivel elevado e importante que está limitando la multiplicación adecuada de esta especie en esta zona. Los valores para Chicauma y La Platina (15,67 y 9,65%) son de mediana im- portancia e indican localidades más favora- bles para la multiplicación de este insecto. Si analizamos las pérdidas provocadas por enemigos naturales (Cuadro N9 5), se obser- va que el mayor daño se produjo en Chicau- ma y Curacaví sobre pajuelas usadas (19,23 y 10,81%), disminuyendo considerablemente en pajuelas nuevas de Chicauma y Curacaví (5,04 y 2,189). Finalmente, en La Platina no se detectó daño alguno. Al final de la tem- porada 1971 no se detectó parásitos en las tres localidades; la razón de la ausencia de 74 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 estos enemigos naturales fue su eficiente con- trol durante la incubación de los nidos previo a su traslado al campo, mediante trampas de luz y aspiradores se controló prácticamente to- dos los Monodontomerus del material impor- tado de Oregón en diciembre de 1970 y que fuera posteriormente ubicado en Curacaví y Chicauma. El material que en la temporada anterior había presentado un parasitismo con- siderable (Cuadro 1) se incubó en forma se- parada previo a su traslado al campo. Durante la incubación se utilizó aspiradores y trampas de luz, luego en el campo se continuó em- pleando aspiradores. Como resultado de la aplicación continuada de estos métodos, al final de la temporada el material La Platina estaba completamente libre de los parásitos presentes en la temporada anterior (Mono- dontomerus y Tetrastichus). El daño detectado en Curacaví y Chicauma en su totalidad fue provocado por predatores y destructores de nidos, no observándose pa- rásitos. La mortalidad observada en Chicau- ma (19,23%) es de extrema gravedad, no so- lamente por su magnitud sino también por- que constituye una gran fuente de contami- nación ¡para el resto del material. La morta- lidad observada en Guracaví sobre pajuelas antiguas (10,819) también es seria, ya que el mayor porcentaje de las celdas fue cons- truido en este tipo de nidos, representando más del 90% de los megachiles disponibles por el programa. Al considerar la composición de la morta- lidad en el Guadro 3, los principales causan- tes de ella fueron los derméstidos, especial- mente en pajuelas antiguas de Chicauma y Curacaví, donde destruyeron el 13,89%, y el 7,149, de las celdas, respectivamente. En se- egundo término de importancia, se destaca el daño provocado por la acción conjunta de los tenebrionidos Tribolium audax y Tribo- lnum brevicornis, los que destruyeron el 4,06 y 3,11%, de las celdas construidas en pajuelas antiguas de Chicauma y Curacaví. En tercer término de importancia, de acuerdo al daño se ubica a los phoridos, los que en Chicauma destruyeron el 5,17%, de los nidos construidos en pajuelas nuevas y el 0,43% en pajuelas an- tiguas, éste es el único caso en que un enc- migo natural provocó un daño mayor en pa- juelas nuevas respecto a las antiguas. Final- mente, meloideos (Nemognatha sp.) fueron los que destruyeron el menor número de ni- dos, estando presente sólo en pajuelas anti- guas de Chicauma y Curacaví (0,85 y 0,55%). Esta mortalidad se refiere al número y por- centaje de celdas de nidificación dañadas, de muestras consistentes en 100 pajuelas comple- tas. En el Cuadro 4 se presenta la infesta- ción de acuerdo al porcentaje de pajuelas de nidificación contaminadas con enemigos na- turales, esto refleja el daño potencial de los enemigos naturales, ya que si consideramos que cada pajuela de nidificación contiene en- tre 4 y 8 celdas; al estar sólo una de estas celdas infestadas con derméstidos 'o tenebrio- nidos, éstos potencialmente pueden destruir la totalidad de las celdas de la pajuela de ni- dificación. En Chicauma y sobre pajuelas de nidifi- cación antiguas se cbservó el mayor ¡porcen- taje de contaminación con cnemigos natura- les (40%). En Curacaví, en el mismo tipo de pajuelas también se detectó una elevada in- estación (27%), disminuyendo a una infes- tación moderada en pajuelas nuevas de Chi- cauma (17%): finalmente, se obtuvo una con- taminación baja en pajuelas nuevas de Cu- racaví (5%). En La Platina, el material es- taba totalmente libre de enemigos naturales. Un ejemplo del daño potencial de los enemigos naturales se demuestra claramente al observar que la mortalidad total provocada por enemigos naturales en celdas de pajuelas antiguas en Chicauma (19,23%, Guadro 3) es- tá distribuida en el 40% de las pajuelas de nidificación de este tipo (Cuadro 4), o sea, que en este caso el daño potencial es dos ve- ces superior al daño real. Otro ejemplo lo ilustra la mortalidad total debida a enemigos naturales en celdas construidas en pajuelas nuevas de Chicauma (Cuadro 3), donde el 5,019, en el 17% de las pajuelas de nidificación; en , de las celdas dañadas está distribuido este caso el daño potencial es más de tres veces superior al daño real. En el Cuadro 4 también se aprecia que las infestaciones de mayor importancia se deben a derméstidos y Triboltum sobre pajuelas antiguas de Chicau- Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata —J a Cuadro 4 PORCENTAJES DE INFESTACION DE PAJUELAS DE NIDIFICACION CON ENEMIGOS NATURALES Curacauví Curacaví Chicauma Chicauma LaPlatina 16 abril 16 abril 4 junio 6 mayo 15 abril Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas Pajuelas antiguas NUEVAS antiguas nuevas NUEVAS % Pajuelas con derméstidos y tribolium 24 5 35 6 0 %, Pajuelas con nemognatha 3 0 4 0 0 Y, Pajuelas con phoridos 0 0 ] 11 0 % Pajuelas con enemigos naturales 27 5 40 17 0 ma y Curacavi (35 y 24%), en pajuelas nue- vas de Chicauma la infestación en phoridos (11%) fue más alta que la de derméstidos y Tribolimu (6%). Control de enemigos naturales. En 1971 se in- tentó eliminar los enemigos naturales emplean- do diversos métodos de control, especialmente dirigidos contra parásitos, predatores y des- tructores de nidos. Control de parásitos. Durante 1970 se detectó la presencia de Monodontomerus obscurus, parásito externo y Tetrastichus megachilidis, parásito interno de M. rotundata (Cuadro 1). En 1971 durante la incubación de los nidos, se colocó trampas de luz con el objeto de atraer los parásitos adultos, a medida que és- tos fueran emergiendo de las celdas, ambas especies cuando se les incuba a 27-28%C, emer- gen 5-6 días antes que M. rotundata, período en el cual fueron colectados por las trampas y por aspiradores. En el Cuadro 1 se observa que al final de la temporada 1970, la morta- lidad debida a parásitos alcanzó al 8,88%. Sin embargo, en 1971, luego de utilizar aspirado- res y trampas, el control de parásitos fue to- tal, de especial importancia en el material La Platina que fue el más afectado en la temporada anterior. Control de predatores y destructores de nidos. La renovación del material de nidificación es una práctica de manejo de M. rotundata des- tinada principalmente a evitar la acumulación de predatores y destructores de nidos. Es con- veniente que las hembras aniden en pajuelas nuevas desde el comienzo de la temporada, para lo cual se les coloca en el campo en cá- maras de emergencia con excluidores que les impide, una vez emergidas, volver a anidar en las mismas pajuelas de la temporada ante- rior. Durante 1971 se utilizó cámaras de emer- gencia solamente en La Platina; en el resto de las localidades no se dispuso de un número suficiente de pajuelas nuevas y los megachiles anidaron preferentemente en pajuelas anti- guas de la temporada anterior. En el Cuadro 3 se observa claramente la gran diferencia en la mortalidad debida a predatores y destruc- tores de nidos al comparar en las mismas lo- calidades nidos construidos sobre pajuelas nuevas y antiguas. En Chicauma, por ejem- plo, la mortalidad en pajuelas antiguas fue cuatro veces superior a la detectada en nidos de pajuelas nuevas (19,23 y 5,01%); lo mis- mo sucedió en Curacaví, donde la mortalidad en nidos de pajuelas antiguas quintuplicó a la de pajuelas nuevas (10,81 y 2,18%). Este mé- todo no sólo es útil para disminuir substan- cialmente el daño, sino también permitió eli- minar totalmente la presencia de algunos des- tructores de nidos, tales como Tribolium y Nemognatha, los cuales no se detectaron en nidos de pajuelas nuevas al final de la tem- porada (Cuadro 3). El uso combinado de aspiradores y cebos envenenados permitió un control más efec- tivo de los predatores y destructores de nidos con respecto al empleo de sólo cebos envene- nados. La eficiencia de ambos métodos se comprueba en Curacaví, donde la mortalidad 76 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 total provocada por enemigos naturales fue aproximadamente la mitad de la detectada en Chicauma, localidad donde sólo se utilizó ce- bos envenenados (Cuadro 3). La diferencia observada en ambas localidades refleja espe- cificamente la eficiencia del uso de aspira- dores, los cuales no se emplearon en Chicau- ma. El control de derméstidos y tenebrionidos se hace indispensable cuando se utilizan pa- juelas de nidificación. Ambos enemigos na- turales son altamente destructivos en este ma- terial de nidificación, ya que pueden perfo- rar lateralmente las pajuelas. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES El establecimiento definitivo de M. rotundata en nuestro país depende fundamentalmente de la calidad del material introducido y su posterior adecuado manejo. En la actualidad existen algunos factores que están limitando en ciírta medida su establecimiento exitoso, lo que se traduce en una mortalidad natural elevada que en algunas localidades impide el incremento poblacional óptimo de este insecto. Los factores que están presionando la mul- tiplicación de M. rotundata en Chile son abióticos y bióticos. Las causas abióticas de mortalidad aparentemente están relacionadas con temperaturas extremas que han provoca- do una mortalidad elevada de estados inma- duros de este polinizador, especialmente en la zona de Guracaví, donde se instaló más del 90% de los insectos disponibles en el país. En Chicauma y La Platina la mortalidad pro- vocada por factores abióticos disminuye con- siderablemente, lo que indica mejores con- diciones para la sobrevivencia de estos poli- nizadores. Se deben continuar los estudios tendientes a precisar con mayor exactitud las causas de la mortalidad debida a factores abióticos, probablemente modificaciones en los domicilios, destinados a mejorar el aisla- miento térmico y la ventilación, pueden re- ducir estas pérdidas. El parasitismo de M. rotundata en nuestro país fue en 1970 de cierta importancia, en- contrándose dos especies: Monodontomerus obscurus y Tetrastichus megachilidis, parási- tos externo e interno, respectivamente. Am- bas especies estaban presentes en nidos im- portados desde California y multiplicados en La Platina durante 1970 y 1971. A Monodon- tomerus obscurus también se le encontró en material importado desde Oregón en 1970 y 1971, pero en número reducido. Las medidas de control adoptadas en 1970 y 1971, consis- tentes en trampas de luz y aspiradores dieron excelentes resultados. Al final de la tempora- da 1971 el control de estos enemigos naturales fue total. Es importante controlar, M. obscu- rus, pues este imsecto es capaz de parasitar estados inmaduros de M. rotundata perforan- do con su aparato ovipositor las pajuelas de nidificación desde el exterior. Los himenópteros Leucospis affinis, Melit- tobia chalybuú y Sapyga pumila, junto al díp- tero Anthrax irroratus som parásitos de M. rotundata que aún no han sido detectados en Chile. Actualmente los predatores y destructores de nidos están causando pérdidas considera- bles de estados inmaduros de M. rotundata en Chile, especialmente los derméstidos (Tro- goderma glabrum) y tenebrionidos (Triboltum audax y Tribolium brevicornis). También está presente el meloideo Nemognatha sp., cuyo daño es de poca importancia. También se detectó la presencia de un phorido, aparen- temente nativo, que causó daños en una de las tres localidades estudiadas, a este díptero destructor de nidos aún no se le conocía co- mo enemigo natural de M. rotundata. La acción conjunta de estos enemigos naturales significó en Guracaví y Chicauma la destruc- ción del 10,81 y 19,23% de los nidos cons- truidos sobre pajuelas antiguas; en cambio, sobre pajuelas nuevas sólo provocaron la pér- dida del 2,18 y 5,04%, respectivamente, lo que destaca la importancia de renovar en forma periódica el material de nidificación. El empleo de aspiradores y cebos tóxicos en domicilios de campo impidió que el daño fuera superior. La eficiencia del uso de aspi- radores quedó demostrada en Curacaví en donde el daño alcanzó al 10,81%, en cambio, en Chicauma, donde no se empleó este mé- todo, el daño fue del 19,23%. En ambas lo- calidades se usó cebos tóxicos. Arretz: Factores de mortalidad de Megachile Rotundata ral El material adquirido en EE. uu. en 1971 no fue de la calidad adecuada para un pro- grama de introducción, ya que los nidos de M. rotundata que llegaron al país venían in- festados con derméstidos, tenebrionidos y me- loideos, lo que perjudicó en cierta medida al incremento poblacional de estos polimizado- res. Se debe tener presente que los tenebrioni- dos Tribolium castaneum y Tenebroides mau- ritanicus y el cucujido Oryzacphilus surina- mensts son enemigos naturales de M. rotundata que existen en Chile, pero que aún no se les ha encontrado atacando los nidos de este po- linizador. El manejo adecuado de los megachiles en el campo y durante el almacenaje, comple- mentado con prácticas de control, permitirá eliminar gran número de enemigos naturales. Para lograr este objetivo se sugieren las si- guientes medidas: 1) Refrigeración de los nidos a 4-5% du- rante el almacenaje, lo que inactiva a preda- tores y destructores de nidos, evitando que el daño aumente; 2) Utilización de trampas de luz y aspira- dores en el período de incubación de los ni- dos. Esto permite capturar parásitos adultos que emergen antes que M. rotundata, además se colectan coleópteros, como derméstidos y tenebrionidos; 3) Empleo en los domicilios de campo de cámaras de emergencia con excluidores para impedir que M. rotundata anide en los nidos previamente usados, contaminados con ene- migos naturales, al mismo tiempo los exclui- dores están provistos de un dispositivo para capturar enemigos naturales. Luego de 15-20 días los nidos antiguos y los residuos se extraen de la cámara de emergen- cia y se queman, lo que elimina gran canti- dad de derméstidos y tenebrionidos; 4) La renovación de pajuelas de nidifica- ción cada temporada evita la acumulación de predatores y destructores de nidos, especial- mente los tenebrionidos que tienden a per- manecer en pajuelas usadas, las que son ubi- cadas en cámaras de emergencia al iniciarse la temporada y luego destruidas; 5) El uso de aspiradores en los domicilios de campo es un eficiente método en el con- trol de predatores y destructores de nidos, ya que estos insectos en las mañanas deambulan activamente siendo fácil su captura, y 6) La utilización de cebos alimenticios tó- xicos en los domicilios de campo, permite el control de estados inmaduros y adultos de derméstidos y tenebrionidos sin riesgos para los polinizadores. LITERATURA CITADA Bacon, O. G., V. E. BURTON, J. W. Mac Swaln, K. L. MARBLE, W. STANGER X R. W. Thorp, 1965. Polli- nating alfalfa with leaf-cutting bees. Univ. Cal. Agr. Ext. Serv. 160, 13 p. ButLErR, G. D. and M. J. Warco, 1963. Biological notes on Megachile concinna Smith, in Arizona. Pan. Pac. Ent. 39 (3): 201-206. BUTLER, G. D. £ P. L. Rrremie, 1965. Additional bio!o- gical notes on Megachile concinna Smith, in Arizona. Pan. Pac. Ent. 41: 153-157. Duran, M. L., 1952. Los insectos perjudiciales a 1 $ productos almacenados y los procedimientos para combatirlos. Ed. Universitaria, 185 p. Goo, N. E., 1936. The flour beetles of the genus Tribolium U. S. D. A. Tech. Bull. 498, 57 p. Hobbs, G. A. 1956. Ecology of the leaf-cutter bee Megachile perihirta CKLL (Hymenoptera: Mega- chilidae) in relation to priduction of alfalfa seed. Can. Ent. 88 (2): 625-631. JOHANSEN, C. and J. Eves, 1966. Parasites and nest destroyers of the alfalfa leaf-cutting bee. Was. State Univ. Agric. Exp. Sta. Circ. 469, 11 p. =——, 1967. Enemies of the alfalfa leaf cutting bee and their control. Was. State Univ. Coop. Ext. Serv. Ext. Man. 2631, 4 p. KLOSTERMEYER, E. €., 1964. Using alkali bee and leaf cutting bee to pollinate alfalfa. Sta. Circ. Wash. Agric. Exp. Sta. 442, 8 p. Minacer, P. F., S. L. Lee and R. A. MorskE, 1965. New leaf cutter bee. Their introduction to New York State. New York State, Agri. Exp. Sta. Farm. Res. 31 (3) 1677: SPILMAN, T. J. 1970. A new species of Tribolium from N th America. The results of past confusiun. USDA, Coop. Econ. Ins. rPT 20 (24): 396. Rev. Chil ST [0,2] . Ent. 7, 1973 =——— , 1971. Comunicación personal (in litt.) . STEPHEN, W. P., 1962. Propagation of the leaf-cutter bee for alfalfa seed production. Sta. Bull. Ore. Agric. Exp. Sta. 586, 16 p. STEPHEN, W. P. and C. E. Oscoop, 1965. The induction of emergence in the leaf-cutter bee Megachile ro- tundata an important pollinator on alfalfa J. E. E. 58 (2): 284-286. STUARDO, C. O., 1946. Catálcgo de los dípteros de Chile. Min. Agric. Div. Gen. Agric. 250. p. THorpP, R. W., 1966. Biotic enemies and associates and found in alfalfa leaf-cutting bee nest sites in Cali- fornia. (Informe no publicado). , 1966. Megachile rotundata survey. (Informe no publicado) . , 1971. Información personal. WarERs, N. D., 1966. Parasites, predators and nest destroyers of the alfalfa leaf-cutter bee. Agric. Ext. Serv. Univ. Idaho, Idaho Cur. Inf. Series, 25, 3 p. NOTAS PARA UNA REVISION DE LA SUBFAMILIA OMMEXECHINAE. [V. LOS GENEROS AUCACRIS HEBARD Y NEUQUENINA ROSAS COSTA (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE, AUCACRINI) RICARDO A. RONDEROS! SUMMARY The genera Aucacris Hebard and Neuquenina Rosas Costa are redescribed giving the princi- cipal characters for the differenciation. The synonymy of A. hebardi Willemse with 4. eume- ra Hebard is confirmed and all the valid species of Aucacris and the only one knoun for Neuquenina are fully redescribed and figured giving all the intraspecific variations and notices of its geographycal distribution. Hebard describe el género Aucacris en base a tres ejemplares (2 machos y 1 hembra) de- positados en el British Museum, los que po- seen como única indicación de su proceden- cia “Chile”, siendo el tipo del género 4. cumera Hebard. Posteriormente Willemse (1931) describe A. hebardi sobre una única hembra que, como en el caso de eumera, po- see como única procedencia también “Chile”, destacando que “this new species dliffers from eumera in having fully developed elytra and wings”. Rehn (1943) en base a materiales procedentes de “Termas Río Blanco, near Curacautín, Department of Mariluán, Pro- vince of Malleco, Chile...” describe 4. bullo- cki, siendo esta la última especie conocida del género. La ubicación de Aucacris dentro de la fa- milia Acrididae ha sido motivo de opiniones muy diversas, siendo así que originariamente Hebard (op. cit.) la coloca en la subfamilia Cyrtacanthacridinae, considerándolo próximo a Litoscirtus Bruner, género éste posteriormen- te incluido en la subfamilia Romaleinae. Uva- rov (1937) lo ubica en Batrachotetrigini (hoy en Pamphaginae), para posteriormente Rehn (1943) en su trabajo “The Aucacris, a new group of South American Locusts”, de acuet- do con lo propuesto por Roberts (1941), lo vuelve a la ubicación dada por Hebard. Dirsh (1961), siguiendo el criterio de Liebermann (1942) lo considera en la subfamilia Chila- cridinae (= Chilacrinae, Liebermann op cit.) sin estudiar su complejo fálico, habiendo en el ínterin Liebermann (1945), vuelto este gé- Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata; Carrera del Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nero a Cyrtacanthacridinae (= Catantopinae Uvarov). Eades (1961) crea la tribu Aucacri- ni en base al grupo Aucacres de Rehn, ubi- cando definitivamente a este género y los res- tantes que integran el grupo “sensu Eades” (Neuquenina Rosas Costa y Comaimnocloidus Bruner), en la subfamilia Ommexechinae, criterio que compartimos, pese a la opinión en contrario de Dirsh (1965) que considera no debe ser incluido en la misma, pero sin darle ubicación definitiva, opinando: “It would not be practicable at the moment to erect a new subfamily for this genus”. Conjuntamente con la creación de su “gru- po Aucacres” Rehn (0p. cit.) describe el género Neuquenia el que por razones de ho- monimia es reemplazado por Rosas Costa (1954) por Neuquenina, contando hasta el momento con una sola especie conocida: N. fictor (Rehn). Al describir este género, Rehn lo hace en base a un solo ejemplar macho de Neuquén (Argentina) sin ningún otro dato de procedencia, siendo Liebermann (1944) quien describe la hembra (designando alotipo a un ejemplar de Allen, Río Negro, Argen- tina). Tanto Rehn como Liebermann coinciden en ubicar este género en la subfamilia Cyr- tacanthacridinae, transfiriéndolo éste último, posteriormente, a Romaleinae (1959). Re- cientemente Mesa (1961) y Eades (op. cit.), en trabajos indepsndientes, coinciden en ubi- car este género dentro de Ommexechinae (Ommexechidae, Mesa), el primero tentati- vamente y el segundo integrando su tribu Aucacrini. Todas las referencias mencionadas para 80 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 ambos géneros se refieren a su cita en los planteos respecto de su ubicación dentro de la familia Acrididae o respecto a la jerarquía familiar o infrafamiliar que le atribuyeran los mismos, haciendo mención a su caracteri- zación sólo las descripciones originales, o des- cripciones parcializadas referidas al complejo fálico (Mesa, Eades, Dirsh) salvo una amplia redescripción del género Aucacris realizada por Rehn (1943). Agradecimientos. Es mi deseo manifestar mi agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de una u otra manera han hecho posible la realización de este trabajo mediante el préstamo de materiales de estu- dio o haber suministrado información al res- pecto, son ellos: Prof. Juan Moroni B. del Museo Nacional de Historia Natural de San- tiago, Chile; Sr. “Tomás Cekalovic K. del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile; Dra. María Etcheverry y Prof. Sergio Zapata GC. del Centro de Estu- dios Entomológicos de la Facultad de Filoso- fía y Educación de la Universidad de Chile; Sr. Luis Peña G. de la Facultad de Agrono- mía de la Universidad de Chile; Prof. D. R. Rógge del Departament of Entomology del British Museum (Natural History) de Lon- dres; Dr. R. H. Roberts de la Academy of Natural Sciences de Philadelphia; Ing. Carlos S. Carbonell del Departamento de Entomolo- gía de la Facultad de Humanidades y Cien- cias de la Universidad de La República, Mon- tevideo, Uruguay; Sr. Manuel Viana del Mu- seo Argentino de Ciencias Naturales “Ber- nardino Rivadavia” de Buenos Aires; Dr. José Liebermann y Prof. Nélida R. de Simons del Instituto Nacional de Tecnología Agro- pecuaria, Castelar, Argentina; Img. Sergio Schajovskoy, y Sr. Mario Gentili de San Mar- tín de los Andes, Argentina, y Sr. Héctor C. Hepper del Instituto Nacional de Micro- biología, Buenos Aires. Abreviaturas. Las distintas colecciones a que pertenecen los materiales estudiados se indi- can con las siguientes abreviaturas: Centro de Estudios Entomológicos (CEE); Museo Nacional de Historia Natural de San- tiago, Chile (mHNs); Departamento de Zoo- logía, Universidad de Concepción, Chile (bzc); Museo de La Plata (mLP); British Museum (Natural History) (Bm); Academy cf Natural Sciences of Philadelphia (ANSP); Colección Luis Peña G. (urG); Instituto Na- cional de “Tecnología Agropecuaria (INTA); Museo Argentino de Ciencias Naturales (MBA) . Aucacris Hebard 1929. Aucacris Hebard, Ent. News, 40 (8): 253; Uvarov, 1937, Rev. Soc. Ent. Ar- gentina, 9: 4 y 5; 1943, Trans R. Ent. Soc. London, 93: 20 y 27; Liebermann, 1945, Rev. Chilena Hist. Nat. (1944) 468: 209-275; Dirsh, 1961. Bull. Brit. Mus., 10 (9): 393; Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila, 113 (7): 164-167. Tipo del género: Aucacris eumera He- bard (por designación original). Rehn realiza una amplia redescripción de este género respecto de sus caracteres exter- nos omitiendo referirse a la genitalia en am- bos sexos y limitándose a ilustrar el epifalo de A. bullocki (eumera según Eades, op. cit., p. 167), pero sin hacer ninguna referencia a su morfología, salvo una mención al mismo en su caracterización del “grupo Aucacres”: “Epiphallus (in 4Aucacris and Neuquenia) with ancorae well developed and lophi bear- ing a horizontally divided process directed meso-caudal”. Tanto este autor, como poste- riormente Dirsh (1965) al describir el com- plejo fálico de A. cumera Hebard e ilustrar- lo, omiten referirse a un carácter que es fun- damental para la correcta ubicación del gé- nero: la presencia del puente del epifalo articulado y no formando una unidad con las láminas laterales, hecho puesto de mani- fiesto por Eades (op. cit.); Rehn, probable- mente por un defecto de observación y Dirsh por cuanto el ejemplar por él estudiado pre- senta un epifalo atípico, con escasa escleroti- zación, lo que hace difícilmente individuali- zable esta estructura, aseveración esta última que resulta de haber examinado personalmen- te el ejemplar en cuestión. Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 81 Dada la circunstancia de que Rehn haya dado una completa redescripción de este gé- nero, sólo nos limitaremos a dar los caracte- res genéricos resultantes de la morfología fá- lica, para finalmente, una vez considerado Neuquenina Rosas Costa remarcar los carac- teres diferenciales entre ambos géneros. Complejo fálico. Como carácter genérico sólo es dable enfatizar la morfología del epifalo ya que en su plan general el complejo pre- senta una singular similitud con Neuquen:- na; no obstante ello complementaremos la descripción respecto de aquellos caracteres que estimamos insuficientemente descritos por otros autores. Epifalo con láminas laterales amplias, se- miconvergentes caudal, con marcada convexi- dad en el tercio anterior; áncoras prominen- tes dirigidas hacia la línea media e implan- tadas oblicuamente respecto de las láminas laterales en sentido dorsal; lophi con marcado desarrollo, perpendiculares a las láminas la- terales y convergentes mesocefaleo, con el borde dorsal engrosado, engrosamiento que se evidencia netamente en vista dorsal (Figs. 19 y 30) proyectándose en forma de mame- lón sobre las láminas laterales en su extremo interno, con su superficie granulada; puente más largo que ancho, de forma variable según las especies. Ectofalo con pliegue basal corto; lóbulo ventral con los escleritos laterales amplios in- sinuándose dorsalmente hacia la línea media mediante una proyección del borde cefálico, con su superficie granulada (Figs. 14 a 16 y 26 y 27). Cíngulo preminente con zigoma amplio y rami con escaso desarrollo ventral (no cubren las valvas apicales del pene), apo- demas netamente divergentes en vista dorsal con ápice subagudo, fuertemente esclerotiza- dos sólo en la mitad proximal, no superando la mitad basal de las valvas basales del pene. Endofalo con las valvas apicales del pene cortas y anchas en vista lateral, conectadas con las basales por una corta zona flexible; valvas basales con los 2% apicales amplios en vista lateral y el tercio basal de igual diá- metro que el de las valvas apicales; procesos gonopóricos con aspecto de “reja de arado” con una proyección cefálica neta en forma de barra, subparalelos; sacos eyaculador y esper- matofórico con escaso desarrollo. Genitalia femenina. Placa subgenital corta y ancha, con guía del huevo no sobrepasando la prominencia mediana del borde caudal; columelas insinuadas por debajo de la guía del huevo; escleritos postvaginales con escasa esclerotización, salvo a nivel de la guía del huevo; vagina corta y simple (sacular). Aucacris eumera Hebard (Figs. la 3 y 7 a 20) 1929. Aucacris eumera Hebard, Ent. News, 40 (8): 253; Uvarov, 1937, Rev. Soc. Ent. Argentina, 9: 4; Rehn, 1943, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 95: 47; Lieber- mann, 1942, Bol. San. Veg. Chile, 2 (2): 237: 1943, Rev. Soc. Ent. Argenti- na, 11: 410; 1945, Rev. Chilena Hist. Nat., (1944) 48: 275; Dirsh, 1956, Trans. R. Ent. Soc. Lond., 108: 278; 1965, EOS, 4): 438; Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 113: 166 y 167. 1931. Aucacris hebardi Willemse, Mitt. D. Ent. Jahrb., 2 (2): 22; Uvarov, 1937, Rev. Soc. Ent. Argentina, 9: 4, 1943, Rev. Soc. Ent. Argentina, 11: 40; Rehn, 1943, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 95: 43; Liebermann, 1942, Bol. San. Ves. Chile, 2 (2): 138; 1943, Rev. Soc. Ent. Argentina, 11: 410; 1945, Rev. Chilena Hist. Nat., (1944) 48: 276; 1958, Inst. Nac. Tecnol. Agrop., Inst. Patol. Veg., 1 (6): 38; Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sei. Phila., 113: 167; Willemse, 1966, Publ. Nat. Genoots., 16: 37 y 62 (nueva sinonimia). En todas las menciones referidas a esta especie sólo Liebermann (1942, 1943 y 1945) manifiesta la posibilidad de que hebardi sea un sinónimo de eumera sin llegar a confir- marlo. Rehn (1943) al referirse a hebardi (pp. 42 y 43) tanto en la clave para las espe- cies del género como en los comentarios res- pecto de ella no menciona la posibilidad de Rev. Chil. Ent. 7, 1973 la 3, Aucacris eumera Hebard (Q de Aguas Calien- tes; Blancas) 4 a 6, Aucacris bullocki Rehn (9 de Aguas (1 y 4, insectos adultos, vista lateral; 2 y 5, cabeza y pronoto, vista dorsal, 3 y 6, cabeza, vista frontal). (Ronderos y Estivariz del.). Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 83 una sinonimia con eumera, fijando como ca- racteres diferenciales primarios la longitud de las tégmenes y de los fémures posteriores. El hecho de contar con abundante mate- rial de esta especie nos ha permitido confir- mar la suposición de Liebermann estable- ciendo la correspondiente sinonimia. Redescripción. Insectos robustos, largo del cuerpo: machos 21-27 mm; hembras 27-40 mm; braquípteros o macrópteros, con tegu- mento rugoso, pero escasamente tuberculado, con pilosidad difusa y corta. Cabeza con fastigio declive tan largo como mitad de la distancia interocular en vista dor- sal, levemente sulcado, de contorno trigonal, formando en su unión con la costa frontal un ángulo de desarrollo curvo (Figs. 1 y 8) no aguzados; ojos normales, poco prominen- tes lateral, tan largos como su diámetro máxi- mo en los machos, 1 más largos que su ancho máximo en las hembras; vértex sobrepasando el borde dorsal de los ojos en ambos sexos en vista lateral; frente semioblicua, algo hen- dida a nivel del ocelo medio; costa frontal levemente sulcada en todo su recorrido a par- tir de la unión fastigio-facial, de bordes sub- paralelos, con carenación conspicua, provista de tubérculos espaciados en todo su recorrido, más numerosos en las hembras, comprimida por encima de las antenas; frente excavada por debajo de las antenas entre la costa fron- tal y las carenas parafrontales; éstas promi- nentes y sinuosas, subparalelas en vista fron- tal; sutura frontogenal evidente y profunda, más marcada en las hembras. Genas globosas proyectadas lateralmente, subparalelas en los machos en vista frontal, divergente ventral en las hembras. Pronoto no elevado en la metazona, insi- nuado parcialmente sobre el occipucio; disco subplano con la sutura mediana longitudinal sólo presente en la prozona, interrumpida por los surcos transversos 22 al principal, hendi- da a lo largo de una cresta longitudinal si- nuosa; carenas laterales parcialmente marca- das entre el 22 surco transverso y el princi- pal; disco, en conjunto, con tegumento rugo- so difuso más denso en la prezona; borde cefálico recto, emarginado a nivel de la care- na longitudinal, rugoso; borde caudal pro- minente, en ángulo agudo, más marcado en los machos (Figs. 2 y 7) de contorno festo- neado. Lóbulos laterales del pronoto expan- didos lateralmente por detrás del 2% surco transverso, expansión que progresa en senti- do caudal; zona de flexión de estos lóbulos configurando una pseudocarena a partir del 3.er surco transverso, con desarrollo oblicuo cefalad, bien definido en la metazona; borde cefálico de estos lóbulos proyectados levemen- te sobre las genas en los 2% inferiores, con tubérculos aislados; borde ventral curvo, cau- dal oblicuo. Propisterno de forma trigonal en los machos, subrectangular en las hembras. Fémures de las patas anteriores y medias de sección subcireular en los machos, leve- mente compromidos en las hembras; tibias robustas con las espinas laterales del borde flexor gruesas y aguzadas. Fémures posterio- res robustos, escasamente más de tres veces tan largos con su ancho máximo, casi tan largos como el abdomen en las hembras (lle- gan a la base de las valvas del ovipositor), levemente más largos que el abdomen en los machos; carena longitudinal dorsal prominen- te, excepto en las rodillas, con dentado cons- picuo y espaciado; carena longitudinal ven- tral prominente y lisa, laterodorsal y latero- ventral bien desarrolladas con serrulado de escasa prominencia; pinnae netamente impre- sos; tibias posteriores robustas con (910 espi- nas externas y 8-10 internas incluyendo las apicales, todas robustas; espolones apicales también robustos, los internos 1% más largos que los externos. Tégmenes con desarrollo variable en ambos sexos, desde tan largos como el abdomen, de ápice subagudo, siem- pre parcialmente superpuestos por sus bordes posteriores cuando están en reposo; alas nor- males en los ejemplares macrópteros, aborti- vas en los braquípteros. Abdomen dorsalmente carenado en ambos sexos; macho con placa subgenital cónica de ápice romo; cercos cortos, cónicos, con ápice subagudo; epiprocto de forma pentagonal con un surco transverso mediano convergente meso-cefalad, la mitad basal con un surco longitudinal mediano amplio, limitado por un par de carenas paramedianas de escaso 84 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Aucacris eumera Hebard; 7 a 11 y l4a 20, 3 de Aguas y 15 epifalo, ectofalo y ápice del aedeagus, vistas Calientes; 12 y 13, 2 de Aguas Calientes [7 y 8, ca- dorsal y lateral; 16, ectofalo y ápice del aedeagus, beza y pronoto, vista dorsal y lateral, 9, cabeza vis- vista caudal; 17 y 18, cíngulo y endofalo, vista dor- ta frontal; 10 y 11, segmentos genitales, vista dorsal sal y lateral; 19 y 20, epifalo, vista dorsal y lateral)] y lateral; 12 espermateca, valvas basales y vagina; (Ronderos y Estivariz del.) . 13, placa subgenital, 14 a 20, complejo fálico (14 Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 85 desarrollo, mitad distal insinuándose con su ápice, que es agudo, por detrás de los para- proctos (Figs. 10 y 11). Segmentos genitales de la hembra con placa subgenital corta, sub- cuadrangular, con la prominencia mediana del borde posterior bien diferenciada, cónica, de ápice agudo; cercos cortos y cónicos; valvas dorsales cortas y robustas con el ápice agudo levemente curvado dorsad; valvas basales más cortas que las dorsales levemente curvadas hacia abajo. Complejo fálico. Con los caracteres men- cionados por el género; epifalo con los lophi no superando el borde lateral de las láminas laterales en vista dorsal, puente rectangular con el borde caudal netamente emarginado (Fig. 19); cíngulo con apodemas fuertemente divergentes cefalad en vista dorsal. Caracteres cromáticos. Coloración de base va- riando en la gama del castaño, desde castaño oscuro (OOS-4-89%) 1 a rojizo (OOS-6-109% y a amarillento (OOS-11-11% pudiendo existir ejemplares gris verdoso (4G-14), excepto la región esternal del tórax y el abdomen. En los ejemplares castaño rojizo o claro, la frente, genas y el disco del pronoto pueden presen- tar aspecto pruinoso con tonalidades gris ver- doso, pudiendo otros presentar la cabeza y el pronoto gris claro con maculado disperso cas- taño rojizo, maculado éste que puede ser más denso en el disco y porción caudal de los lóbulos laterales en el pronoto, pudiendo existir, finalmente, ejemplares castaño claro amarillento (OY-12-7%) con aspecto pruinoso generalizado o gris sucio con tonalidades ver- dosas difusas (GE-13-2%), siendo en todos los casos el abdomen y región esternal del tórax castaño claro o rojizo. Tégmenes, en los ejem- plares macrópteros, con maculado castaño ro- jizo sin orden definido, en los braquípteros son sin excepción castaño oscuro a rojizo sin má- culas. Patas del primero y segundo par con la coloración general del cuerpo con la pá- gina interna hasta la rótula rojo escarlata (S-8-12%) con tres bandas tranmsversas com- pletas castaño oscuro a negro: una basal, una INotaciones de colores entre paréntesis corresponden al “Atlas de los colores”* de C. Villalobos-Domínguez y J. Villa- lobos, 1947, Buenos Aires. mediana y una prerrotular, bandas que en la página externa se interrumpen a nivel de las pinnae; página externa con el mismo color de base o más clara, amarillo anaranjado, pudiendo, excepcionalmente, presentarse ejemplares con las bandas transversales muy diluidas, pero nunca ausentes. Tibias poste- riores con el borde flexor y el interno rojo anaranjado (OOS-11-12%) o rojo intenso (S-8-120), color que en algunos ejemplares puede insinuarse en el tercio apical del borde externo que es amarillo naranja; espinas ti- biales con el ápice negro y el resto de su su- perficie con el color dominante en el borde correspondiente; tarsos rojo anaranjado. Variaciones intraespecificas. Además de las variaciones cromáticas indicadas anteriormen- te es de importancia poner en evidencia la existencia de ejemplares con los lóbulos late- rales del pronoto escasamente expandidos cau- dad (machos macrópteros) que dan al disco un aspecto cuadrangular, de bordes subpara- lelos, concomitantemente con una acentuada delgadez de los fémures posteriores. Material examinado. Tipos: macho y hembra en el British Museum, con las siguientes eti- quetas: “Aucacris eumera Hebard, Type y “Chili” el macho; “Chili”, “paratype” y “75- 18” la hembra, 1 macho paratipo en ANSP con la etiqueta “Chile, H. J. Elwes, 1902- 188”. Otros materiales: Chile: Aguas Calientes, Chillán, 1-37, Ur. Santiago l4 32 2 (MHNs; Las Cabras, Volcán Chillán, 12.550 m, 19%xr 1954, L. E. Peña 13 22 2 (1PG); Nevado Chillán, 25-11-1970, Sanhueza, N9 3.979 (DzC); Termas Chillán, Cord. Ñuble, 10-x1r-1951, EL. E. Peña, 19 (LPG); Termas Chillán, s/fecha ni colector 14 (mHNs); Los Cipreses, río Di- guillín, Cord. Chillán, 20, 25-xr1951, L. E. Peña, 23 4 (LPG); Los Cipreses, Talca, s/fe- cha, M. Etcheverry, 33 4 (CEE); Cipreses, Talca, 10-x-1964, Pilar Solís, 14 (mHNs); Las Trancas, Cord. Ñuble, 5, 16-x11-1951, L. E. Peña, 19 (1rG); Lag. Maule, Cord. Talca, 15-1-1948, L. E. Peña, 29 9 (LPG); ibídem, 9, 13-1v-1957, L. E. (Peña, 19 (LrG); Cord. Lontué, xir-1882, Stolp, 13 22 2 (HMNS); 86 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 AUCACRIS EUMERA HEBARD (medidas en mm) Diámetro Longitudes Anchos ojos Altura Tég- Pro- Pro- Meta- Fémur Inter Ojos Fémur Pro- Cuerpo men noto zona zona Fast. post. OC. ext. post. máx. mín nolo 3d Holotipo ¿* 24,8 9,7 9,1 4,5 4,6 0,8 15,8 1,6 4,5 5,2 2,3 1,6 6,0 Los Cipreses, Chile 26,0 7,9 7,8 4.0 3,8 0,6 15,5 1,5 4,5 4,7 2,4 2,1 5,8 Los Cipreses, Chile 25,6 8,2 7,3 3,8 3,5 0,7 14,6 1,4 4,3 49 2,3 1,8 5,2 Los Cipreses, Chile 26,3 16,2 6,4 3,14 3,0 0,6 14,2 1,77 4,3 4,3 2,3 1,9 4,6 Vn. San José, Chile 27,0 17,2 6,2 3,2 3,0 0,6 14,0 1,3 45 3,8 2,3 2,0 44 Cord. Lontué, Chile 26,0 16,5 7,0 3,7 3,3 0,6 15,0 142 4,5 4,56 2,4 2,0 4,7 Estero Leiva, Chile 27,0 18,9 8,0 4,1 3,9 0,8 15,0 1,4 4.6 5,0 2,6 1,8 5,0 Chillán, Chile 21,1 6,9 6,7 3,4 3,3 0,8 13,2 1,3 4.0 4,1 2,0 1,6 4,8 SES Alotipo Q* 36,8 11,7 12,0 6,2 5,8 0,9 19,0 2,5 5,8 5,5 3,0 2,0 8,2 Vn. San José, Chile 38,2 23,5 10,5 5,3 5,2 1,4 19,1 2,1 5,9 5,1 2,9 2,5 7,8 Vn. San José, Chile 27,4 18,4 6,5 3,3 3,2 0,8 14,7 1,3 4,6 3,0 227 2,0 5,0 Aguas Calientes, Chile 36,8 16,55 11,1 5,9 5,2 ¡Lol 18,3 2,4 6,1 5,6 2,6 2,0 7,5 Aguas Calientes, Chile 37,5 2 ES 11,55 6,2 ee) 1,2 20,2 2,0 5,8 6,3 3,0 2,0 8,0 Linares, Chile 40,4 33,8 10,4 5,4 5,0 0,8 19,4 2,1 5,6 6,1 3,7 2,1 7,4 Cord. Lontué, Chile 38,2 20,55 11,2 5,7 5,5 0,8 20,9 2,3 5,9 6,2 3,0 25d 7,2 Lag. Maule, Chile 36,2 16,5 11,3 6,3 5,0 1,3 17,3 2,3 5,7 5,9 2,4 1107) 8,2 Estero Leiva, Chile 36,0 23,6 11,2 5,7 5,5 1,0 19,55 2,1 5,9 6,2 3,0 2,2 7,0 Los Troncos, Chile 38,3 10,1 9,8 5,0 4,8 0,9 17,0 2,3 5,0 5,1 2,3 1,9 6,8 *Medidas obtenidas de fotografías. Estero Leiva, R. Perquilauquén, Cord. Parral, x1-1953, Villalobos, 19 (mHnNs); Estero Lei- va, Ñuble, 12-1-1953, L. Peña, 13 (LPG); Li- nares, Panimávida, ¡20-x1-1967, P. Millas, 19 (MHNs); Fdo. El Radal, Cord. Talca, 5, 8-1- 1951, 2.500 m, Peña-Barros, l3 12% (LPG); Cord. Chillán, v1-1899, s/colector, 1 4 (MHNS); Vicuña, Ureta, s/fecha, 12 (1NTA); río Blan- co, 14-1-1970, Porter, 19 (inTA); San Fabián, 15-1-1958, Sopatrade, N% 3.978, 19 (Dzc); Cord. Santiago, x11-1882, Stolp, 19 (MHNs); Vn. San José, Santiago, 3.800 m, 22, 26-11-1951, L. E. Peña, 44 4 32 2 (LPG); Estero Leiva, Cord. Parral, 8- 12-1-1953, Barros-Peña, 12 (MHNS) . Aucacris bullocki Rehn (Figs. 21 a 31) 1943. Aucacris bullocki Rehn, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 95: 43; Liebermann, 1945, Rev. Chilena Hist. Nat., (1944) 48: 277; 1954, Rev. Soc. Ent. Argentina, 17 (1-2): 24; 1954, Rev. Univ. Chile, 34 (1): (175; 1958, Inst. Nac. Tecnol. Agrop. Inst. Patol. Veg., 1 (6): 38; Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 113-167. La bondad de esta especie no ha sido en ningún momento puesta en duda por aque- llos investigadores que se ocuparon de su con- sideración. Por las referencias que hacen men- ción a ella y los materiales de que disponemos para su estudio, esta es la única especie del género que se insinúa, aunque con escasa dis- persión, en el flanco oriental de la cordillera de los Andes estando su distribución limitada a los paralelos 32%8 y 4095. La descripción original es por demás de- tallada razón por lo cual limitaremos nuestra consideración de esta especie a la mención Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae s7 Aucacris bullocki Rehn; 21 a 23 y 26 a 31, 4 de (26 y 27, epifalo, ectofalo y ápice del aedeagus, vistas Aguas Blancas, 24 y 25; Q de Aguas Blancas. [21 y diasal y lateral; 28 y 29, cíngulo y endofalo, vistas 22, cabeza y pronoto, vista dorsal y lateral; 23, cabe- dorsal y lateral; 30 y 31, epifalo, vistas dorsal y za, vista frontal; 24 espermateca, valva ventral y lateral) ] (Ronderos y Estivariz del.) . vagina; 25, placa subgenital, 26 a 31 complejo fálico 88 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 de aquellos caracteres que permiten una clara diferenciación de ésta con eumera Herbard. Individuos robustos con tegumento rugo- so, rugosidades éstas más densas que en eume- ra, configurando pseudocarenas longitudina- les sobre todo en el pronoto; con pilosidad variable en cuanto a densidad, desde difusa a muy densa, especialmente en las hembras. Cabeza, en vista dorsal, con los ojos diver- gentes caudad (subparalelos en eumera) ; re- lación distancia interocular/longitud del fas- tigio: 12,5-2,7, éste más declive; costa frontal con carenas laterales gruesas; ésta con mar- cado estrechamiento por debajo del ocelo mediano; carena parafrontal divergente ven- trad; genas globosas de contorno circular en vista frontal. Tórax pronoto con carenado mediano lon- gitudinal netamente prominente; disco tanto en la prozona como en la metazona con ru- gosidades netas y tubérculos de aspecto tu- moral; borde cefálico con tuberculación den- sa; borde caudal festoneado con tubérculos gruesos, dispersos, con menor prominencia mediana, formando un ángulo obtuso (agu- do en eumera); carena mediana longitudinal levemente marcada en la metazona en los ma- chos, insinuada por las rugosidades longitu- dinales en las hembras. Fémures del tercer par de patas más cortos que el abdomen en ambos sexos, con serrulado más conspicuo en las carenas mediana dorsal y laterodorsal; es- pinas tibiales, en todas las patas, con mayor desarrollo relativo. “Tégmenes lobuliformes cubriendo solo lateralmente los tergitos meso y metatorácicos, superando escasamente el l.er uromero. Complejo fálico, con epifalo provisto de lophi con mayor desarrollo dorsal, los que superan el borde laterocaudal de las láminas laterales, con la prominencia interna con mar- cada divergencia cefalad; puente con neta emarginación mediana tanto en el borde ce- fálico como caudal; el resto del complejo es similar al de eumera salvo en el hecho de que los apodemas del cíngulo son menos diver- gentes en sentido cefálico (Figs. 28, 30 y 31). Hembra con la placa subgenital con la promi- nencia mediana caudal no tan netamente di- ferenciada respecto del resto del borde caudal (Fig. 25). Caracteres cromáticos. Coloración de base cas- taño oscuro oO rojizo (SSO-1-3 o SSO-4-89) con la mitad dorsal de las genas, frente y dis- co del pronoto con manchas difusas castaño amarillento claro (OOY-14-9%) que en algu- nos ejemplares hembra se repite en forma de tres manchas: una mediana dorsal y 2 para- medianas en los tergitos abdominales 2 a 8; región esternal tanto torácica como abdomi- nal castaño rojizo con el 1/5 basal negro. Patas con la misma coloración que en eume- ra, salvo las tibias que, en algunos ejemplares, principalmente machos, presentan los 34 dis- tales externos de igual color que el borde interno. Variaciones intraespecificas. Las variaciones intraespecíficas en esta especie deben ser refe- ridas principalmente a la talla, ornamenta- ción tegumentaria y coloración, ya que hay una evidente uniformidad en los restantes ca- racteres. En los ejemplares de la Argentina la talla es menor, hecho este que va acompañado, en las hembras, por un aumento de la pilosi- dad, principalmente en el abdomen, siendo el tegumento en cabeza y tórax densamente tuberculado, desapareciendo las rugosidades longitudinales tan características en los ejem- plares de Chile, tuberculación que les da un aspecto foveolado muy característico; la colo- ración se hace más uniforme, dominando los tonos gris sucio o castaño rojizo en cabeza y tórax, desapareciendo en algunos ejemplares el característico maculado de los fémures pos- teriores, siendo los 3/ basales de la página interna negros con una mancha prerrotular de igual color, ejemplares que presentan ade- más las tibias del par posterior amarillo sucio uniforme, siendo solo los tarsos rojos. Material examinado. Tipos: Holotipo 4: con las siguientes etiquetas: Termas de río Blanco, Curacautín, Chile, 25-11-1942 D. S. Bullock” y “Type 5684” y Alotipo 2: “Allotype”, “Ter- mas de río Blanco, Curacautín, Chile, 25-11 1942, D. S. Bullock” y “(2000 m.” (ansp). Otros materiales. Chile: Termas río Blanco, Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 89 Curacautín, Malleco, 1-5 febrero 1959, L. E. Peña, 13 22 2 (LrG); río Blanco, 1500 m, s/ fecha ni colector, 22 2 (MHNs); río Blanco, Curacautín, Malleco, 1,5 febrero 1959, L. E. Peña, 14 19 (LrG); Termas río Blanco, prov. Malleco, Etcheverry, s/fecha, 23 3 (CEE); río Blanco, Malleco, 20-11-1954, L. E. Peña 23 4 (LrG); Termas río Blanco, 25-11-42, Bu- llock, 24 4 19 (1NTA); [Piedra del Sapo, Ter- mas del río Blanco, Curacautín, 1900 m, dic. 1948, A. Wagenkneck, 12 (INTA); Valdivia, prov. Valdivia, Wagenkneckt, s/fecha, 1312 (CEE); Vn. Callaquén, 1900 m, Bío-Bío, 5,7 febr. 59, L. E. Peña 39 2 (1rG); Vn. Llaima (N) Cautín, 17 dic. 50, L. E. Peña (LPG); Antuco, Los Barros, 5-marzo-1970, Dr. Donoso, 19 (bzc); ibídem 19 febr. 1970, 19 (pzc); Aconcagua, río Blanco, 6/20-11-1951, 1500 m, s/colector, 43 ¿ 12 (MHNS); Bío-Bío, La Laja, L. Barros, C* Risquería, 2550 m, 16-1-48, 23 3 (MHNs). Argentina: Neuquén, Andacollo, 1500 m, 7-1v- 968, Gentili, 12 (mLP); Neuquén, Ego. Alu- miné, 1600 m, 17-11-968, Gentili, 24 4 29 2 (mLP) ; Neuquén, Pilmatué, 27 xr64, Gentili, 19 (mLP); Neuquén, Copahue, 1900 m, 24- 1-62, Schajovskoy, 12 (MLP); ibídem, 17-111 68,24 ¿ (mLP); Neuquén, Copahue, P* Ñor- quín, 1-51, Pujals 23 3 12 (MBA); Copahue, 11-954, Lizer y Trelles, 24 ¿ 12 (INTA). Neuquenina Rosas Costa 1943. Neuquenia Rehn, Proc. Acad. Nat. Sci, Phila., 95: 48; Liebermann, 1944, Rev. Argentina Ent., 2 (4): 65. 1954. Neuquenina Rosas Costa, Neotrópica, 1 (1): 8; Mesa, 1961, Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 5 (89): 5 Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sci Phila., 113: 164 y 167. AUCACRIS BULLOCKI REHN (medidas en mm) Longitudes Diámetro Anchos ojos Altura Tég- Pro- Pro- Meta Fémur Inter Ojos Fémur Pro- Cuerpo men noto zona zona Fast. post. oc. ext. post. máx. mín. noto 38 Holotipo ¿* Termas río Blanco, Chile 27,0 6,5 10,6 5,0 5,6 1,0 15,8 2,1 459 5,5 2,8 1,9 6,2 Bio-Bío, Chile 27,3 5,7 8,2 4,1 4,1 0,7 14,6 1,8 4,7 4,6 2,5 2,0 5,4 Llaima, Chile 23,6 4,6 eS) 3,6 3,9 0,6 13,5 1,5 4,3 4/7 2,0 17 5,3 Valdivia, Chile 25,3 5,0 8,5 3,9 4,6 0,7 13,4 1,8 4,7 5,0 2,3 2,0 D59) Río Blanco, Chile 26,7 5,4 8,5 3,9 4,6 0,9 13,4 2,0 44 4.9 2,2 1,7 5,5 Lago Aluminé, Arg. 25,7 5,0 7,0 3,5 3,5 0,7 13,7 1,9 4,5 4,7 2,3 2,0 5,3 Lago Aluminé, Arg. 25,0 5,4 6,6 3,0 3,6 0,7 13,7 1,7 4,4 4 2,0 1,9 5,5 QS Alotipo Q * Termas río Blanco, Chile 35,0 6,5 11,0 5,3 7 142 17,0 2,8 Lala) 5,9 2,8 2,0 8,0 Río Blanco, Chile 37,6 7,0 10,4 5,0 5,4 0,8 15,7 2,0 59, eS) 2,6 2,0 6,3 Vn. Callaquén 36,3 5049) 8,9 4.6 4,3 0,59 16,0 2,1 5,0 DL ZAS) 1,8 162 Valdivia, Chile 31,2 54 9,9 5,3 4,6 09 1570 2,1 1%) 5,0 2208) 2.0 Tal Cautín, Chile 33,5 4 8,9 45 44 059, 157L 2,4 Dal 4,8 2,0 1,8 6,2 Andacollo, Arg. 32,5 7,8 8,8 4,5 4,3 0,9 105 2,0 [7 5,3 25 2,0 6,0 Pilmantué, Arg. 33,0 5,8 (722 4,5 47 0,59 16,0 2,2 4,8 E) 2,4 1,9 6,8 Copahué, Arg. 31,5 5,5 89 4.4 4,5 0,8 15,0 2,0 5,1 5,4 2,4 2,0 7,2 *Medidas obtenidas de fotografías. 90 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Tipo del género Neuquenina fictor (Rehn) (por designación original). Como bien la indicara Liebermann (1944) es muy marcado el dimorfismo sexual en este género, hecho este que obliga, a fin de concre- tar su caracterización, a una redescripción del mismo, pese a la detallada descripción de los caracteres genéricos del macho realizado por Rehn (op cit.) y la del sexo opuesto dada por Liebermann (0p. ctt.). Redescripción. Insectos con tegumento rugo- so punteado; macrópteros en ambos sexos, so- brepasando los tégmenes netamente el ápice del abdomen; hembras robustas, grandes en relación con el tamaño de los machos, con casi el doble de su longitud, pero de aspecto erácil, en conjunto, teniendo en cuenta las relaciones de tamaño. Cabeza con fastigio de- clive, escasamente excavado, con carenación lateral nula en la hembra, levemente impresa en los machos; tan largo como casi 1% de la distancia interocular en las hembras a yy en los machos; separado de la costa frontal por una carena transversa neta en las hembras, di- fusa en los machos. Ojos prominentes lateral en los machos, superando el borde de las ge- nas, casi tan largos como su ancho máximo; con escasa prominencia, en las hembras, no superan el borde externo de las genas. Costa frontal con escasa excavación mediana longi- tudinal, sólo evidente en los 2% dorsales; ca- renas laterales poco prominentes diluyéndose gradualmente por debajo del ocelo mediano y desapareciendo totalmente en el 14 ventral, sector donde la frente se nivela con la costa hasta la sutura epistomal; frente perpendicu- lar en las hembras, levemente oblicua en los machos. Pronoto elevado en la metazona, con la carena mediana longitudinal parcialmente in- sinuada en pro y metazona en los machos, au- sente en la metazona en las hembras, con care- nado mediano longitudinal leve en la prozo- na; surcos transversos 2% a principal enteros; borde caudal en ángulo agudo, más marcado en los machos; prozona más corta que la me- tazona. Tubérculo prosternal cónico, de base amplia en ambos sexos, con la cara cefálica claramente excavada en las hembras; con ápice más netamente diferenciado en los machos. Patas normales en ambos sexos; fémures del tercer par gráciles pero globosos, con sus care- nas bien evidentes, lisas. Complejo fálico semejante a Aucacris, dife- riendo sólo en el mayor desarrollo dorsal de los lophi en el epifalo, los que dorsalmente se espesan solo netamente en su extremo inter- no; cíngulo con apodemas marcadamente di- vergentes cefalad, anchos. Placa subgenital en la hembra con guía del huevo muy corta, escasamente prominen- te dorsal; columelas ubicadas en la base de la guía; borde caudal con la prominencia media- na no aguzada y levemente prominente. Neuquenina fictor (Rehn) (Figs. 32 a 47) 1943. Neuquenia fictor Rehn, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila, 95: 49, Liebermann, 1944, Rev. Argentina Ent., 2 (4): 66; 1949, Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., Cienc. Zool. 1 (5): 138, 1958, Inst. Nac. Tecnol. Agrop., Inst. Patol. Veg. 1 (6): 29. 1959. Neuquenina fictor, Rosas Costa, Neotro- pica, 1 (1): 8; Mesa, 1961, Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 5 (89): 5; Eades, 1961, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 113: 164 y 167. Existe una gran uniformidad morfológica en los ejemplares por nosotros estudiados, sien- do sus variaciones más significativas las que se refieren a talla, ornamentación tegumenta- ria y coloración. El área de dispersión de esta especie, por lo datos resultantes de las locali- dades de captura, estaría restringida a las pro- vincias de La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén en su zona desértica, caracterizada por vegetación rala tanto herbácea como ar- bustiva, con suelos pedregosos y flojos con abundante loess y relativa cantidad de arena, con alto gradiente de insolación en el período de actividad estival de la misma, presentán- dose en poblaciones dispersas. La talla en los ejemplares estudiados varía entre 16 y 20 mm en los machos y 27 y 35 mm Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 91 Neuquenina fictor (Rebhn); 32 a 34 y 40 y 41, Q de Gral. Roca; 35 a 39 y 42 a 47, £ de Gral. Roca [32, insecto adulto, vista lateral; 33, cabeza y pro- noto, vista dorsal; 35 y 36, cabeza y pronoto, vistas lateral y dorsal; 37, cabeza, vista frontal; 38 y 39, segmentos genitales, vistas lateral y dorsal; 40, placa subgenital; 4l, espermateca, vagina y valvas ven- trales; 42 a 47, complejo fálico (42 y 43, epifalo, ectofalo y ápice del aedeagus, vistas dorsal y lateral; 44 y 45, cingulo y endofalo, vistas lateral y dorsal; 46 y 47, epifalo, vistas dorsal y lateral) ]. (Ronde- ros y Estivariz del.) . 99 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 en las hembras aproximadamente, lo que po- ne en evidencia un marcado dimorfismo se- xual en lo que respecta a este carácter, lo que va acompañado por una mayor gracilidad en los machos. El grado de rugosidad del tegu- mento es variable aun en individuos de una misma población siendo en los machos mas conspicuo con configuración de tubérculos de prominencia considerable, principalmente en la prozona y porción correspondiente de los lóbulos laterales; esta tuberculación es menos evidente en las hembras guardando igual dis- tribución. Las hembras carecen de carenas la- terales en el fastigio, las que en los machos están levemente insinuados, lo que va acompa- ñado por una mayor excavación del mismo en vista dorsal, la que es siempre leve en los ma- chos y aun nula en las hembras. El pronoto en conjunto puede, en las hembras, presentar- se levemente comprimido por delamtq del surco transverso principal; en ambos sexos la prozona es considerablemente menor que la metazona. Patas en ambos sexos gráciles; fémur poste- rior aproximadamente cuatro veces tan largo ccmo su ancho máximo, con la página externa globosa, con carenas lisas de regular promi- nencia; tibia robusta en relación con el desa- rrollo del fémur. El complejo fálico en los machos es, como lo anticipáramos, muy semejante al de Auca- cris Hebard, siendo sus diferencias escasas, las que radican principalmente en el epifalo (Figs. 47 y 48) y cíngulo (Figs. 44 y 45); los carac- teres diferenciables en las hembras han sido enunciados en la redescripción genérica. Caracteres cromáticos. Coloración de base en la gama del ocre (0-16-7% a 100); cabeza con la frente, genas y parte del labro, en extensión variable, gris claro (sso-19) o sucio (sso-16), colovación esta a veces reducida a las suturas; pronoto con igual coloración dispersa que la cabeza sobre la de base, ocupando amplias ex- tensiones del disco y lóbulos laterales, con máculas dispersas castaño claro, coincidiendo con los tubérculos, principalmente en los del borde caudal. Pueden presentarse ejemplares, en especial hembras, en los que están ausentes las tonalidades claras antes descriptas, dando a la cabeza y pronoto un aspecto uniforme en cuanto a coloración. Tégmenes con la misma coloración de base, con maculado castaño roji- zo (sso-9-7%) dispersos, variable en extensión, pudiendo faltar totalmente. Alas transparen- tes, inmcoloras, con las nervaduras castaño os- curo, color que es más intenso en las del área remijes y que, por ser más densas las transver- sas, dan un tono más compacto en la porción apical de la misma. Región esternal del tórax y abdomen, en conjunto, castaño claro amari- llento con bandas transversas basales castaño rojizo en los urosternitos y bandas y máculas de igual color en los urotergitos. Patas del pri- mero y segundo par con el color de base con bandas transversas más oscuras en número va- riable tanto en los fémures como en las tibias. Fémures posteriores con el color de base; pá- gina interna con una gran mancha azul violá- ceo (uuv-5-9%-10% que ocupa toda la mitad basal y una prerrotular de menor extensión de igual color la que, ventralmente, se confunde con la anterior para ocupar todo el borde ven- tral interno a la carena longitudinal; esta úl- tima mancha (prerrotular), se insinúa sobre el borde dorsal ocupando igual posición en la página externa, pero de color castaño cla- ro rojizo 'O castaño oscuro a negro; la superfi- cie restante de la página externa está salpica- da sin orden por pequeñas manchas de igual color que la banda externa, manchas estas que se hacen más densas en el espacio comprendi- do entre las carenas longitudinal dorsal y late- rodorsal; rodillas castaño oscuro a negro. Ti- bias con el borde flexor e interno azul violá- ceo intenso (uuv-6-12%) con un anillo subbasal eris claro o amarillo sucio, color que se extien- de por el borde extensor y el externo, excep- ción hecha de algunos ejemplares que presen- tan estos bordes, menos el extensor, rojo rubí (r-8-6%) o sólo el flexor y el interno; tarsos azul violáceos, rojos o amarillo verdosos. Material examinado. “Tipos: Holotipo ¿ con las siguientes etiquetas: “Neuquén, Argenti- na, 1907, Dr. Lendl Adolf.” “TPype 1360”, (ANs») ; alotipo 2: “río Negro, Allen, x1-946, J. B. Daguerre Leg.” “Alotipo $” y “Neuque- nia fictor Rehn Det. Dr. J. Liebermann” (INTA). Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 93 NEUQUENINA FICTOR REHN (medidas en mm) Longitudes Anchos ojos Altura Diámetro Tég- Pro- Pro- Meta- Fémur Inter Ojos Fémur Pro- Cuerpo men noto zona zona Fast. post. oc. ext. post. máx. mín. noto 3d Cerro del Encanto 17,2 16,0 5,0 2,2 2,8 (0775) 9,8 1,3 3,7 3,0 20 1,5 3,6 Cerro del Encanto 18,5 15,0 5,0 20 3,0 0,4 9,5 1,3 3,2 3,0 1,8 1,4 3,7 Zapala 20,2 17,5 5,0 2,0 3,0 (085) 10,3 1,3 3,8 3,2 2,0 1,5 3,5 Cerro Marucho 17,4 14,8 4,0 1,5 255, 0,2 8,8 1,0 3,2 2 2,0 165 3,0 Neuquén 16,6 15,0 4,0 1,8 2,2 0,3 9,0 1,0 3,3 2,8 167, 1,4 3,2 General Roca 17,7 15,0 4,5 1,8 2,7 0,2 9,6 0,9 3,6 2,8 2,0 1577) 3,6 HO Alotipo Q Paso de Córdoba 31,2 25,1 al 3,4 4,3 0,6 16,4 1,8 4.6 3,8 2,4 1,8 5,6 General Roca 29,5 22,1 6,9 2,59 4,0 0,6 14,4 1,8 45 3,8 2,4 1,9 7 Lago Blanca 34,5 29,8 9,5 4.0 0) 0,8 19,7 2,3 5,0 15745) 2,4 1,8 8,1 Zapala 34,8 27,8 9,0 3,6 5,4 0,8 19,0 2,2 5,0 5,2 2,5 2,0 dsd Zapala 34,4 28,8 8,5 3,3 5,2 0,8 18,5 2,2 49 5,0 25 2,0 7,7 Cerro del Encanto 27,7 24,6 8,6 3,3 4,7 0,8 16,5 2,2 45 45 2 17 7,0 Cerro del Encanto 29,7 24,9 8,5 3,2 17) 0,6 15,6 2,0 4,5 4,6 2,3 1,9 6,5 Valcheta 31,9 25,1 8,3 3,2 5,1 0,7 16,5 1,7 4,3 4,5 2,6 1,9 6,6 General Roca 28,2 23,1 7,1 2,9 4.2 0,5 15,4 1,7 4,2 4,0 2 1,6 5,3 Otros materiales: Neuquén, Paso Córdoba, 11962, Hepper col. 12 (mLP); Neuquén, Ba- jada Marucho, Schajovskoy, s/fecha, 22 9 (MLP); Neuquén, Laguna Blanca, xHu-1965, Giai, 19 (mLP); Neuquén, Zapala, 17-x11-65, Grosso, 13 192 (mLP); ibídem, 4-x11-47, Hay- ward-Willink, 243 4 22 2 (INTA); ibídem, Peter Benson, s/fecha, 29 2 (INTA); Neu- quén C2 del Encanto, 26-x1-64, Schajovskoy, 234 29 9 (mLP); Neuquén, Cerro Marucho, 10-x1-67, C. S. Carbonell, Ronderos Monné 12 (mLP); Neuquén, C% Lotena, 18-x11-65, Gentili, 14 (mLP); río Negro, Gral. Roca, 1- 1961, Heper, 14 29 2; ibídem, 30-1-62, Bach- mann, 192 (mLP); río Negro, Allen, xr-40, J. B. Daguerre, 24 4 1% (INTA); río Negro, C£ Otto, 4-11-45, Meyer, 12 (INTA); río Negro, Gral. Gómez, Ibarra Grosso s/fecha, 1 2 (INTA); río Negro, El Bolsón, Hepper, s/fecha, 29 2 (MmLP); La Pampa, La Ahumada (Dpto. Cu- tral Co), s/fecha, 19 (INTA). DISCUSION Como surge de las redescripciones que antece- den los géneros Aucacris Herbard y Neuque- nina Rosas Costa son filéticamente muy pró- ximos al punto de que son escasos los caracte- res que permiten diferenciarlos. No es este un caso fuera de lo común, puesto que se trata de géneros que ocupan hábitats muy distintos pe- ro que indudablemente provienen de un an- cestro común, a partir del cual su diferencia- ción no ha ido más allá de lo que exigiera la selección natural, mediante una adaptación a los ambientes que actualmente ocupan, muy dispares entre sí sin ninguna duda. El com- plejo fálico no tuvo necesidad de ser modifi- cado sustancialmente a fin de asegurar una- barrera mecánica de fertilidad entre ambos, puesto que sus ámbitos de dispersión ya la crean, sin que ello implique una modificación sustancial de estas estructuras y concordante- mente las de las hembras. Dada esta eran si- militud morfológica, que puede hacer suponer que se trate de un mismo género, hemos creí- do conveniente, para sustentar nuestro punto de vista, agregar el cuadro que exponemos a continuación, donde se enuncian los caracte- res que a nuestro juicio abonan este criterio. 94 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 CARACTERES DIFERENCIALES DE LOS GÉNEROS Aucacris Hebard Cabeza: En los machos más ancha a la altura de las genas que de los ojos. Fastigio: Delimitado dorsalmente por carenas laterales que se continúan con las de la costa frontal; excavado. Costa frontal: En ambos sexos con carenas laterales prominentes, completas, que llegan hasta la sutura epistomal; excavada longitu- dinalmente en toda su extensión. Pronoto: Prozona tan larga como o algo más larga que la metazona; no elevado en la me- tazona. Fémures posteriores: Con carenación muy mar- cada, las mediana dorsal y laterodorsal serra- das; aproximadamente 3 veces tan largos como ancho máximo. Placa subgenital de la hembra: Con columelas subtriangulares ubicadas lateralmente a la guía del huevo e insinuadas por debajo de ésta. Epifalo y cíngulo: Con lophi amplios con su borde dorsal libre, grueso, formando un bu- rrelete continuo; apodemas delgados. Al revisar las citas que se refieren a las especies del género Aucacrís Hebard indicadas por Liebermann (1945 y 1958), surge una evi- dencia significativa, consistente en la asigna- ción de determinadas localidades a ambas es- pecies, lo que en cierta forma se contradice con los materiales por nosotros estudiados. Es así como en su trabajo sobre los “Acridoideos de Chile” (1945) asigna a A. eumera Hebard las siguientes localidades: Aguas Calientes, Termas de Chillán, cordillera Chillán, Coyhai- que, Lo Aguila, cordillera Curicó, cordillera Santiago, Cautín y cordillera Lontué (para materiales del mHnNs); baños de Longaví, paso de las Damas y Termas de Chillán (para mate- Neuquenina Rosas Costa En los machos más ancha a la altura de los ojos que de las genas. Carenas presentes sólo en los machos pero di- fusas, sin una evidente conexión con la costa frontal; sólo excavado levemente en los ma- chos. En ambos sexos poco marcadas, con excava- ción mediana muy leve o ausente; las carenas se diluyen por debajo del ocelo medio. Prozona más corta que la metazona; ésta ele- vada. Con carenación menos marcada; lisas; cuatro veces tan largos como su ancho máximo. Con columelas subcirculares, ubicadas en la base de la guía del huevo, no marginándola. Con lophi más estrechos, con el borde dorsal sólo engrosado en el extremo interno, no for- mando un burrelete continuo: apodemas grue- sos, con el extremo espatulado. riales del Museo “San Pedro Nolasco”) y Vi- cuña y Tinguiririca (para materiales de INTA). En 1958, al referirse a 4. bullocki Rehn, indi- ca las siguientes: “Termas Chillán, Coyhaique, cordillera Curicó y cordillera Lontué (para materiales del MHNs); baños de Longaví y Pa- so de las Damas (para materiales del Museo “San Pedro Nolasco”) y Vicuña, Tinguiririca y Piedra de Sapo, para materiales de INTA). Estudiados por nosotros la casi totalidad de los materiales así referidos, excepción hechas de los pertenecientes al Museo “San Pedro Nolasco”, hemos podido establecer que las mismas deben ser referidas a las siguientes es- pecies, con excepción de, “Paso de las Damas, Ronderos: Notas para una revisión de la Subfamilia Ommexechinae 95 Tinguiririca y cordillera Curicó”, por no ha- ber estado a nuestro alcance o por que no in- tegraban las series de las colecciones en nues- tro poder y en las que se indican depositados los materiales de referencia: 4Á. eumera: Aguas Calientes, Termas de Chillán, cordille- ra Lontué, cordillera Santiago y Coyhaique; A. bullocki: Cautín, Piedra de Sapo. Aclarado este punto, sólo existe una locali- dad que, ¡por las características climáticas, fi- siográficas y florísticas que presenta, en cierta medida debe ser considerada como dudosa has- ta tanto se obtengan materiales representati- vos, ella es: Vicuña, en la provincia de Co- quimbo, perteneciente a un ejemplar de eu- mera, probablemente rotulada erróneamente; las restantes mo confirmadas, podrían ser in- distintamente referidas a cualquiera de ellas, pero teniendo en cuenta la distribución de los materiales por nosotros estudiados, podrían corresponder a A. eumera Hebard. Tentativamente puede establecerse como área de dispersión de las especies de este gé- nero, el sector comprendido entre los 32% y 465 de latitud S. Una de sus especies, eume- ra Hebard, endémica de Chile, estaría limita- da al área comprendida entre las provincias de Santiago al N y Aisén al S, lo que coincidi- ría con las regiones “mediterránea semiárida y oceánica, de influencia mediterránea y tem- plada-fría” de Di Castri (1968), con hábitats ubicados a alturas que oscilan entre 1000 y 4000 m snm. 4. bullocki Rehn, ofrece una dis- tribución más en sentido longitudinal, insi- nuándose parcialmente en la Argentina, sien- do su registro más septentrional en este país: Andacollo, en la provincia de Neuquén (37%5' S, aproximadamente), extendiéndose hacia el S hasta el lago Aluminé (3905 siempre en base a la información resultante de los mate- riales a nuestro alcance. En Chile ocupa el sector comprendido por las provincias de Tal- ca y Valdivia, registrándose asimismo su pre- sencia al N de Santiago, en río Blanco (prov. de Aconcagua), siempre marcadamente vin- culada a la cordillera central, correspondien- do, excepción hecha de Valdivia, a la región “andina” de Di Castri de tendencia continen- tal, hecho este que explicaría su aparición en Aconcagua y su incursión al E de la Cordille- ra, regiones estas con gran similitud biocli- mática. El género Neuquenina Rosas Costa, con su única especie N. fíctor (Rehn) es una especie endémica de la Argentina y restringida a la región árida de las provincias de Mendoza, La Pampa, río Negro y Neuquén entre los meri- dianos 67% y 699W y los paralelos 36% y 4195'S, con características fisiográficas y climáticas marcadamente diferentes a la de las regiones ocupadas por las especies de Aucacris, según indicáramos oportunamente. El otro género integrante de esta tribu 4u- cacrini: Comainoclordus Bruner, citado hasta el momento sólo para los Andes peruanos con su única especie C. cordillerae Bruner, que aparece tras un hiatus de notable extensión, ofrece, además de su notable diformismo se- xual, caracteres tales en su complejo fálico que hacen suponer se trate de un taxión con vinculaciones muy significativas con otra tri- bu de esta subfamilia, Conometopini, sobre todo por la morfología de su epifalo y además por la parcial compresión de su cuerpo, he- chos estos que en cierta medida, ponen en duda la bondad de esta tribu, problema que entendemos podrá ser resuelto no bien conclu- yamos con la revisión que nos hemos propues- to de esta subfamilia. BIBLIOGRAFIA BRUNER, L. 1913. Results of the Yale Peruvian Expedi- tion of 1911. Orthoptera (Acrididae-Short-Horned Locusts). Proc. U. S. Nat. Mus. 44 (1949): 177- 187. CARBONELL, C. S. y A. Mesa. 1964. The male allotype of Comainocloidus cordillerae Bruner (Orthoptera: Acridoidea), Trans. Amer. Ent. Soc., $9: 201-209, 2 lám. Dr Castrr, F. 1968. Biologie de l'Amérique Australe. Documents biogeographiques et écologiques. Ed. Centr. Nat. Recher. Scient., 4: 7-52, 8 lám. DrirsH, V. M., 1956. The phallic complex in Acridoidea (Orthoptera) in relation to taxsmomy. Trans. R. Ent. Soc. Lond., 108: 223-316. 1961. A preliminary revision of the family and subfamilies of Acridoidea (Orthoptera, Insecta), Bull. Brith. Mus. (Nat. Hist.), 10 (9): 351-419. 96 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 , 1965. Note on three aberrant genera of Acri- doidea from South and Central America (Orthopte- Ya), EOS, 40: 437-445. Eapes, D. C., 1961. The tribes and relationships cf the Ommexechinae (Orthoptera, Acrididae), Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 113 (7): 157-172. HrEBARD, M., 1929. A remarkable new Chillean genus of grasshopper (Orthoptera, Cyrtacanthacrinae). Ent. News, 40. (8) : 253-255. LIEBERMANN, J., 1942. Lista definitiva de los Acridoi- deos de Chile, Bol. San Veg. Chile, 2 (2): 133-139. 1943. Géneros y especies nuevos de Acridoi- deos chilenos, Rev. Soc. Ent. Argentina, 11: 400-410. , 1944. El alotipa4 hembra de Neuquenia fictor Rehn (Orth. Acrid. Cyrthacant. Aucacres), Rev.. Argentina Ent., 2 (4): 65-71. , 1945. Los Acridoideos de Chile, Rev. Chilena Hist. Nat. (1944), 48: 161-316. =———— , 1949. Los Acridios de la zona subandina de de Neuquén, Río Negro y Chubut (Orthopt. Acrid.), Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., Cienc. Zool., 1 (5): 127-160. , 1954. Notas de ortopterología chilena, cón la descripción de una nueva especie de Philippiacris Lieb., Ph. wagenknechti, Rev. Univ. Chile, 34 (1): 173-184. , 1954. El género Aucacris Hebard, nuevo para la Argentina (Orth. Acrid.), Rev. Soc. Ent. ÁArgen- tina, 17 (1-2) : 23-24. , 1958. Zoogeografía, sistemática y economía de los Acridoideos de la Patagonia, Inst. Nac. Tecnol. Agr p. Inst. Patol. Veg., 1 (6): 3-60. Mesa, A., 1961. Morfología fálica y cariología de Neu- quenina fictor (Rehn) (Orthoptera-Acridoidea), Com. Zool. Mus. Nat. Montevideo, 5 (89): 1-11, 1 lám. REHN, J. A. G.. 1943. The Aucacres, a new group of South American locusts (Orthoptera, Acrididae, Cyrtacanthacridinae), Proc. Acad. Nat. Sci Phila, 95: 33-51, 3 lám. RoBerTs, H. R., 1941. A comparative study of the subfamilies of the Acrididae (Orthoptera) prima- rily on the basis of their phallic structures, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., 93: 201-246. Rosas Costa, J. A., 1954. Un interesante caso de doble homonimia, Neotrópica, 1 (1) : 8. ; Uvarov, V. P., 1937. Two South American Acridid ge- nera with Old world affinities (Orthoptera), Rev. Soc. Ent. Argentina, 9: 3-5. , 1943. The tribe Thrinchini of the subfamily Pamphaginae, and the interrelations of the Acridid subfamilies (Orthoptera), Trans. R. Ent. Soc. Lond,. 93: 1-71. WiLLEmMsE, C., 1931. A new species of Aucacris from Chile (Orthoptera, Cyrtacanthacr.), Mith. D. Ent. Ges. Jahrg., 2 (2): 22-24. WILLEMSE, F., 1966. List of New taxa of Orthoptera described by C. Willemse, Publ. Nat. Genoots., 16. TAQUINIDOS CHILENOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS III (Diptera, Tachinidae) RaúLn CortTÉs P. Entomólogo y Profesor de entomología Facultad de Agronomia Universidad de Chile Santiago ABSTRACT Further information (morphological, distributional, tax momical, biological and critical) on 13 species of Chilean Tachinidae (Diptera) and one Oestrid fly is discussed in this paper. Desantisodes (Germariini) is herein described as new monotypic genus. Xanthobasis rufescens (Blanchard) 1966 is a new combination, making Proxanthobasis Blanchard 1966 = Xanthoba- sis Aldrich 1934 (n. syn.). Este es el tercer aporte de la serie que, con el mismo título, el autor iniciara en 1945 (Agric. Téc. Chile 5 (1): 24-30), y continua- ra en 1967 (4). En ésta y en futuras publica- ciones, el autor seguirá el sistema de incluir entre paréntesis () el nombre de la (s) pro- vincia (s) a que pertenecen la (s) localidad (es) de colecta, para facilitar así su ubicación en un territorio tan extenso y variado como el de Chile. La consulta de Cortés * Hichins 1969 (6) permitirá también resolver satisfac- toriamente cualquier aspecto dudoso de dis- tribución. Es preciso señalar que la antigua Estación Experimental Agronómica de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, Santiago, dejó de ser tal a partir de 1969, con motivo de su traslado a sus nuevas y modernas instala- ciones de Antumapu (La Granja), por lo cual el material a que se refiere este artículo apare- cerá individualizado en lo sucesivo como de- positado en la Colección de la Facultad de Agronomía (crA), en Santiago. Se agradece muy sinceramente a los ento- mólogos profesores Dr. Luciano Campos, ac- tual Decano de la Facultad, por útiles suge- rencias contenidas en el texto; a Don Raimun- do Charlín, Director del Departamento, por la autorización concedida para publicar este trabajo; al incansable amigo don Lrís E. Pe- ña por el valioso material que siempre ha en- tregado generosamente al autor, para su iden- tificación y descripción, y recogido por él mis- mo y sus colaboradores en los más apartados rincones de Chile; y finalmente al biólogo y artista don Alfonso Gutiérrez por los excelen- tes dibujos que ilustran el trabajo. 1. Admontiía antarctica (Thomson) 1869 Esta especie austral fue descrita en 1869, en el material del viaje científico de la Eugenies, de sectores argentinos de la región magalláni- ca, y redescrita y reasignada por el Dr. Aldrich en 1934 (1), sobre material del mismo origen geográfico, y posteriormente atribuida a Chi- le por el presente autor (4), con ejemplares colectados en Osorno por los señores L. E. Peña y G. Barría, en la cra. En la cra se dispone ahora de otras tres hembras, colectadas por el Sr. Peña en el Seno Ottway (Magallanes), marzo 13/14, 1269; otra del sur de Punta Arenas (Magallanes), marzo 15, 1969; y finalmente una tercera de Puerto Toro (Isla Navarino), abril 9, 1972. Esta especie pasa a compartir junto con Lypha triangulifera (Jacobs) el privilegio de ser, con Otras pocas más, el grupo de Taquí- nidos más austral del mundo (5), especialmen- te la tercera hembra colectada en la isla Na- varino (Magallanes). La especie está tratada como Austrostauro- chaeta Townsend en el reciente catálogo del Dr. Guimaraes (8) de los Taquínidos Neotro- picales, y ubicado en la Tribu Admontini de la subfamilia Gonunae (= Exoristinae), y también en el mismo género (del cual es la especie género-tipo) por el Dr. Mesnil (9), en 98 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 su clave para la subtribu Blondeliina de la región paleárctica. El presente autor prefiere mantenerla en Admontia Brauer € Bergens- tamm mientras no sea posible estudiar mejor la fauna patagónica y magallánica de Taquí- nidos de Chile y Argentina. La especie se caracteriza, y es fácil de re- conocer, por la coloración general amarillo dorada, antenas rojizo anaranjado, patas ama- rillas, tercera vena longitudinal setulosa, etc., y está muy bien descrita por el Dr. Aldrich (loc. cit.). 2. Steatosoma nigriventris (Aldrich) 1934 Una hembra de Puerto Toro (isla Navarino), abril 9, 1972, L. E. Peña coll., en la cra, de esta especie del Dr. Aldrich (1) descrita ori- ginalmente del sector argentino de Tierra del Fuego. El abdomen es algo más polinisado de lo que el Dr. Aldrich indica. Junto con la es- pecie anterior, ésta es otra del grupo de Taquí- nidos más australes del mundo. La especie aparece ubicada en la Tribu Tachinini de la misma subfamilia en el Catá- logo del Dr. Guimaraes (8). Cortés (3) se refiere al tipo que examinó en 1957 en el Museo Británico. 3. Ganopleuron divergens (Aldrich) 1934 El macho de esta especie chilena (1) no está descrito, mientras el tipo hembra de Castro (Chiloé) se encuentra depositado en el Museo Británico. Un macho, Cuesta de Pucalán (Valparaí- so), agosto 31, 1960, L. Campos coll. en la CFA. Un par superior de cerdas frontoorbitales divaricadas, y otro más inferior de fuertes cer- das proclinadas tercer artejo antenal más de dos veces la longitud del segundo; tercera ve- na longitudinal setulosa en la mitad de su extensión hasta la trasversal anterior; espina costal ausente; artejo apical de la arista bien engrosado en la mitad basal; artejo interme- dio de la misma tan largo como ancho; palpos amarillentos; epístoma recesivo. Longitud 5,5 mm. La especie aparece colocada en la Tribu Macquartini de la subfamilia Dexiinae en el Catálogo de Guimaraes (8), pero es muy du- doso que pueda pertenecer a este grupo, por sus características generales, sobre todo de la cabeza, inserción de las antenas, hilera de cerdas en la parafacialia, propleura pilosa, etc. Cortés (3) examinó el tipo en el Museo Británico en 1957, revelando que los ojos son imperceptiblemente micropilosos. 4. Ganoproctus argentifer, Aldrich, 1934 La distribución en Chile de esta especie austro- argentina del Dr. Aldrich (1) ha sido seña- lada por Cortés (4) y por Cortés $e Hichins (6). En la colección de la Facultad de Agromo- nía se dispone de cuatro machos, uno de Lago Icalma (Malleco), enero [2, 1968; y otros dos de Dalcahue (Chiloé), enero 17-31, 1962, los tres ejemplares colectados por L. E. Peña. Un cuarto macho, 12 km SO. Los Muermos (Llanquihue), noviembre 13, 1966, E. Ll Schlinger £ M. E. Irwin colls. Hay también en la colección cuatro hem- bras procedentes de: Icalma (Malleco), ene- ro 2, 1968; Butamalal (Arauco), enero 31, 19054; Paso Puyehue (Osorno), enero 19, 1969; y Dalcahue (Chiloé), abril 1-4, 1968, todo el material recogido por L. E. Peña. La hembra de esta especie no ha sido des- crita. Presenta dos pares de frontoorbitales proclinados y un par superior divaricado; lar- ga y fuerte espina costal, a menudo bífida; venación alar como en Limnaemyia, Comops o Trichophoropsis (Cuphocerini), con apén- dice corto en el cubitulus; tercer artejo de las antenas el doble de la longitud del segundo; artejos basales de la arista alargados; cuarto segmento del abdomen (quinto de Mesnil) casi enteramente amarillo sin polen, tanto dorsal como ventralmente, excepto en una angosta faja marginal en la base del segmento, que es negro brillante. Frecuentemente este sector amarillo sin polen del extremo del ab- domen, aparece dividido dorsal y longitudi- nalmente, en dos lóbulos laterales, por un angosto sector central negro brillante. El género es característicamente Cuphoce- rino y así aparece en el catálogo de Guima- raes (q. v.), diferenciándose principalmente Cortés: Taquínidos chilenos nuevos 99 de Trichophoropsis Townsend por la distinta forma del tercer artejo antenal en ambos se- xos, por la mitad inferior de la parafacialia setulosa (desnuda en Trichophoropsis), api- cales escutelares divergentes y en posición sub- discal, distribución geográfica austral, etc. 5. Comops ruficornis, Aldrich, 1934 Esta especie austro-argentina de Cuphoceri- no (1) ha sido colectada también en Chile. Una hembra, río Teno (Curicó), enero 24-26, 1968, y otra hembra, Pillén-Pillén (Arauco), enero 13, 1954, ambas en la cra, y colectadas por L. E. Peña. La hembra de Pillén-Pillén presenta un par de bien formadas cerdas dis- cales en el tercer segmento del abdomen (cuarto de Mesnil). Un macho, 15 km NE San Gregorio (Ma- gallanes), noviembre 27, 1966, E. I. Schlinger € M. E. Irwin colls., en la CFA, presenta mu- cho más brillante y marcado el polen azul ceniciento de las tergas abdominales, y tam- bién un par de cerdas prodiscales en el tercer segmento abdominal, removidas de su posi- ción francamente discal, y muy próximas a la hilera marginal de cerdas. Siendo Enchomyia penal, Cortés, 1967 (4) un sinónimo absoluto de esta especie (v. Guimaraes, 1971), su área de distribución en Chile abarca entonces desde llapel (Coquim- bo, hasta el Estrecho de Magallanes, y sec- tores patagónicos de Chile y Argentina. 6. Notomanes maura (Walker), 1837 Hemos identificado como pertenecientes a esta centenaria especie austral de F. Walker, trece ejemplares (siete machos y seis hembras), colectados indistintamente en varias locali- dades de la provincia de Magallanes, como El Canelo (sector sur del Seno de Ottway), Monte Alto (Rubens, camino a Puerto Na- tales), y Agua Fresca, todas ellas al norte de Punta Arenas, en marzo 6-9, y marzo 17-19, 1969, por el entomólogo L. E. Peña, y depo- sitados en la CFa. Estos ejemplares no coinciden bien, o di- fieren marcadamente, con la redescripción del tipo conservado en el Museo Británico de Londres, hecha por el Dr. Aldrich (1) en 1934, aunque estas diferencias no nos persua- den que nuestra identificación sea errada, ya que los tipos en Londres (3) están en muy malas condiciones y este grupo de nuevos ejemplares es numeroso, fresco y reciente. La redescripción del Dr. Aldrich (op. cit.) es detallada y precisa, a pesar de estar basada en un solo ejemplar de más de 100 años, en mal estado, descolorido y cubierto de polvo (3). La coincidencia de macrocaracteres genéricos y también el origen isotípico de los nuevos ejemplares magallánicos mos confirman asi- mismo en nuestra identificación. Las diferencias morfológicas más importan- tes entre nuestros ejemplares representativos de ambos sexos, y la redescripción del Dr. Al- drich, las enumeramos a continuación: —la frontalia no es 1,66 más larga que la facialia (sic Aldrich 1934, en la clave, p. 4), sino que aproximadamente de la misma lon- gitud y a menudo más corta, —los ojos son débil o finísimamente micro- pilosos, —los dos sexos carecen de cerdas fronto- orbitales proclinadas, lo cual es uno de los caracteres que diferencian Notomanes de Ad- montia y de Austrostaurocheaeta, las cerdas dorsocentrales son 3-3, —las cerdas apicales escutelares, si bien pa- ralelas y piliformes, están presentes, la celda apical del ala está frecuentemen- te cerrada en el margen alar, en los machos, y en algunos pocos ejemplares hasta presenta un brevísimo pecíolo, —hay dos cerdas discales muy separadas en el escutelo, —el prosternum es piloso en los bordes, las sétulas imfrasquamales están presen- tes, —la cerda 1pPaL de Townsed está bien desa- rrollada, —el pteropleural es corto, más corto que el sternopleural posterior, —la espina costal es muy corta e inconspi- cua, las escamas no son propiamente blancas, sino que blanco sucio u oscuras, 100 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 —el artejo intermedio de la arista es poco más largo que ancho. Algunos de los caracteres indicados no son propiamente diferencias con la redescrip- ción del tipo hecha por el Dr. Aldrich (1), ya que este mismo autor las señala en la obra citada. El género Notomanes puede diferenciarse de Admontia (sens. Aldrich) y Austrostauro- chaeta (restr. sens.) [por los siguientes prin- cipales caracteres: —ambos sexos sin frontoorbitales procli- nadas; tercer artejo de las antenas muy alar- gado en ambos sexos (cuatro o cinco veces la longitud del segundo); artejo intermedio de la arista ligeramente más largo que ancho; apicales escutelares piliformes y paralelas; ter- cera vena longitudinal con 2% sétulas en la base; celda apical frecuentemente cerrada exactamente en el margen del ala en los ma- chos. El Dr. Townsend (11, 12) ubica Notoma- nes en su Tribu Gonimi, y la descripción que hace del género, basada enteramente en Aldrich 1934, es en su mayor parte errónea o interpretativa (por ejemplo, las cerdas fron- tales proclinadas en el macho!). En cambio Guimaraes (8) lo incluye en la Tribu Mac- quartini de la subfamilia Dexiúnae, lo cual para el presente autor, y juzgando por los ejemplares examinados, es un notorio: error, ya que se trata casi con seguridad de un 4Ad- montiini de la subfamilia Exoristinae (= Go- niínae de Guimaraes). El Dr. Aldrich (op. cit.) designó especie eénero-tipo de Notomanes a la especie Tachi- na maura Walker 1837, por las razones que él mismo aduce (1), es decir, ¡por ser un ejem- plar macho relativamente en buen estado y en condiciones de ser descrito y reconocido, etc. El presente autor mantiene este criterio y esta designación original perfectamente legítima, no obstante que Guimaraes (8) cambia la es- pecie género-tipo por designación original de Aldrich, de maura Walker a basalis Walker, sosteniendo que el Mayor Austen en 1907 fue el primer revisor. Esta acción de Guimaraes parece enteramente injustificada y contraria a la reglamentación vigente de nomenclatura para especies género-tipo por designación ori- ginal. Las notas sobre los tipos en Londres, publicadas por Cortés (3) en 1263 confirman lo aseverado por el Dr. Aldrich de que basalis es una hembra sin cabeza y en mal estado, que deja muchas dudas acerca de su verdade- ra posición toxonómica. 7. Notodytes aurea Aldrich 1934 Cuatro hembras de Dalcahue (Chiloé), enero 1962 y abril 1968, L. E. Peña £ G. Barría colls, en la CFA. Los ojos son imperceptiblemente pilosos (v. Aldrich 1934); hay dos o tres frontoorbi- tales proclinados en la parafrontalia; y las parafacialias son enteramente desnudas (comp. Aldrich). El género ha sido reconocido como defini- tivamente Dexiino, por caracteres de la geni- talia de los machos por Dugdale 1959 (7), y en esta mismo subfamilia aparece cataloga- do por Guimaraes (8). 8. Notodytes variabilis Aldrich 1934 Veintisiete ejemplares machos y hembras, de tamaño notablemente variable, procedentes de Caramávida y río Trongol (Arauco), de lago Chapo (Llanquihue), y de Dalcahue (Chi- loé), colectados en distintas fechas de 1962, 1966 y 1969, por L. E. Peña, en la CFA. La especie es también variable por la pilo- sidad de la parafacialia (v. Aldrich), y por el mayor o menor desarrollo de las celdas orbi- tales. Dugdale (7) ilustra el primer estadio lar- vario de esta especie, que parece haber sido introducida desde Bariloche a Nueva Zelan- dia por su acción parasítica sobre larvas de Hepiálidos (Lepidoptera). Cortés (3) se re- fiere al tipo en Londres en 1963. 9. Setolestes genalis Aldrich 1934 Dos machos de Las Trancas (Ñuble), febre- ro 1966, L. E. Peña coll., en la cra. Proster- num y propleura desnudos; sétulas infrasqua- males presentes; tercer artejo de las antenas alargado; dos laterales escutelares; sternopleu- Cortés: Taquínidos chilenos nuevos 101 rales 2-1; espina costal ausente, etc. El género es Dexiino y así aparece catalogado en Guima- raes (8). 10. Xanthophyto erythropyga (Wulp), 1882 Dos machos, Chillán (Ñuble), octubre 31, 1972, P. Casals leg., en la cra, obtenidos de larvas de Ctenucha vittigerum (Blanch.) (Lepidoptera) . La especie ha sido descrita y reconocida por el Dr. Aldrich (1), y se caracteriza prin- cipalmente por las conspicuas bandas longi- tudinales de polen plomizo plateado del me- sonotum; por el cuarto segmento del abdo- men (quinto de Mesnil) casi enteramente rojo amarillento; y por las pequeñas manchas negras en la vena transversal anterior. Esta especie se conoce de Coquimbo a Ma- lleco y ha sido además obtenida de la larva de un Plusiini (6). 11. Xanthobasis angustifrons, Aldrich, 1934 Esta especie chileno-argentina de Dexiino pa- rásita de Sericoides obesus Germ. (2), ha sido también colectada por Don L. E. Peña, un macho, de Fundo El Roble (Ñuble), enero 17, 1968, [600 m. alt., en la cra. El Dr. E. E. Blanchard (2) la redescribe en 1966 indicando el hospedero nombrado. Es interesante agre- gar a las descripciones señaladas que el lóbu- lo inferior de las escamas es notablemente alargado en ambos sexos. 12. Xanthobasis rufescens (Blanchard), 1966, n. comb. La especie fue originalmente descrita de la República Argentina como Proxanthobasis Blanchard 1966 (2), nuevo género. El género se diferenciaría de Xanthobasis Aldrich, 1934 (1), por la estrechez de la fron- talia (muy angosta en ambos sexos); por el desarrollo de la espina costal; polen del meso- notum distribuido o no en bandas longitudi- nales; largo comparado de la cerda pteropleu- ral; abertura de la celda apical, etc. Cree el presente autor que estos caracte- res no justifican la erección de Proxanthoba- sis como distinto de Xanthobasis, sobre todo juzgando la igual distribución geográfica y la similitud de hospederos (adultos de Seri- cordes) . Dos machos en la Cra procedentes de cor- dillera Las Raíces, W. Lonquimay (Malleco), 1.500 m. alt., diciembre 28, 1967, L. E. Peña coll. La especie ha sido obtenida en Bariloche de Sericoides opacipennis (Germ.) por el Dr. D. C. Lloyd (2). 13. Hyadesimyia clausa, Bigot, 1888 Tres machos de este Oestrido magallánico, de Estancia Camerón, Tierra del Fuego (Maga- llanes), diciembre, 1966, E. IL Schlinger e M. E. Irwin colls., en la cra. La especie fue descrita e ilustrada por Bigot Fig. 1. Ayadesimyia clausa Bigot (Oestridae), perfil cabeza macho. 102 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 en la Misión Científica del Cabo de Hornos (1888), y posteriormente designada por el mismo autor (1892) como especie género- tipo. Esta perdida especie ya aparece incluida como Oestridae en el Manual of Myiology del Dr. Townsend (10), mientras que en el ca- tálogo del Dr. Guimaraes es registrada como “unplaced Tachinidae” (8). El Dr. Aldrich (1) la redescribió detalla- damente sobre un macho colectado también en Tierra del Fuego por P. W. Reynolds, y depositado en el Museo Británico. A la excelente y completa redescripción del Dr. Aldrich sólo bastaría agregar o co- rregir: cerdas ocelares presentes y proclina- das, más bien piliformes; verticales internos presentes y decusados; palpos más bien cor- tos y subdesarrollados; pecíolo de la celda apical muy corto, pero formado; postscutelo no tan prominente como en un Taquínido; apicales escutelares presentes, bien desarrolla- das y decusadas; ambos lóbulos de las esca- mas más pequeños y menos redondeados que en un Taquínido; segmentos genitales del abdomen (tergas 8, 9 + epandrium de Mes- nil y Dugdale), bien visibles y expuestos, no retraídos; protosegmento (primer segmen- to abdominal de Mesnil) bien evidente, etc., figuras 1 y 2. Fig. 2. Hyadesimyia clausa Bigot (Oestridae) , venación alar macho. Desantisodes n. gen. (Germariini) Caracteres genéricos (hembra): frente muy ancha, manteniendo casi la misma anchura (bordes paralelos) hasta la inserción de las antenas; cerdas ocelares fuertemente divergen- tes y escasamente o no proclinadas; verticales internos presentes, paralelos y reclinados; ver- ticales externos más cortos y divergentes; cer- das frontales sobrepasando oblicuamente el nivel de inserción de las antenas y alcanzan- do hasta el ápice del segundo artejo; dos cer- das frontoorbitales proclinadas en la parafron- talia y otro par muy superior reclinado y divergente; parafrontalia además con escasa pilosidad corta; ojos más bien pequeños y pi- losos; antenas insertadas por encima de la mitad del ojo, en perfil; tercer artejo antenal alargado, el doble de la longitud del segundo (hembra) y con el ápice redondeado y el margen oblicuo; artejos basales de la arista ligeramente alargados, con el artejo interme- dio visiblemente más largo que ancho; la aris- ta engrosada en casi toda su longitud; facia- lia ancha, trianguliforme, plana, no excavada y hasta ligeramente convexa; bordes faciales sin cerdas, excepto en la base junto a las vi- brisas; vibrisas bien desarrolladas, aproxima- das en los extremos e insertadas en el borde mismo del epístoma; epístoma bien ancho, levemente proyectado entre las vibrisas; para- facialias anchas, tan anchas como la mitad del ancho máximo de la facialia, y con cortas y ralas sétulas en la mitad inferior; impresión Cortés: Taquínidos chilenos nuevos 103 mediana deprimida, inconspicua, cubierta de polen como la parafacialia y desnuda; meji- llas anchas, la mitad más o menos de la altura del ojo, con sétulas, pero sin cerdas genoorbi- tales; proboscis normal, aunque más bien corta y gruesa: rostrum y haustellum cortos, labella bien desarrolladas, palpos normales, amarillo oscuro y engrosados y mazudos api- calmente. Cabeza de perfil, casi del mismo ancho en la inserción de las antenas que en el nivel del epístoma. Occiput con pilosidad blanquizca. Chaetotaxia del mesonotum normal: cua- tro cerdas humerales; cerda supraalar superior (prealar de Mesnil) más corta que las cerdas subsiguientes; IPAL de Townsend ausente. Scutellum con tres largas laterales marginales cuyos extremos alcanzan hasta el borde pos- terior del segundo segmento del abdomen (tercero de Mesnil); apicales escutelares más cortas, presentes y decusadas; tres pseudo- discales piliformes en el disco. Tres cerdas sternopleurales (1-1-1) y una bien desarro!la- da pteropleural tan larga como las sterno- pleurales. Propleura y bordes del prosternum desnu- dos; sétulas infrasquamales ausentes. Primer segmento del abdomen (segundo de Mesnil) sin marginales medias; segundo con un par de marginales medias y sin discales; tercero con hilera marginal completa de cerdas y un par de discales; cuarto con hilera apical y otra subapical de cerdas, pero sin discales. Sternites bien cubiertas. Vientre sin cerdas. Genitalia retraída. Patas normales. Alas hialinas, con las ve- nas café amarillento; celda apical cerrada y peciolada, con el pecíolo tan largo y más largo que la transversal anterior, apareciendo como continuación curvada de la tercera lon- gitudinal, y alcanzando el margen del ala muy por encima del ápice de la misma; espi- na costal inconspicua O ausente; última sec- ción de la quinta vena longitudinal muy corta; tercera vena longitudinal con sétulas en la base, que se prolongan hasta la mitad o algo más de la distancia a la transversal anterior. 14. Desantisodes concinnum N. Sp., especie 12) género-tipo (monotípico) hembra: 8,0-8,5 mm. Fig. 3. (cuatro ejemplares), Frente en el vértex casi 0,50 del ancho de la cabeza. Altura de la cabeza (de perfil) 0,66 del ancho de la misma. Ancho de la cabeza en el nivel de las antenas (de perfil) igual a 1,2 el ancho en el nivel del epístoma. Frontalia con polen plateado ceniciento, ligeramente más ancha que una parafrontalia y de bordes aproximadamente paralelos. Pa- rafacialias con polen más denso y más marca- damente plateado-bronceado que la frontalia. Ocho a diez cerdas frontales que se aproxi- man en los extremos, sin cruzarse, y de las cuales las tres o cuatro inferiores sobrepasan oblicuamente el nivel de inserción de las an- Fig. 3. Desantisodes concinnum n. gen. et sp. Germariini, perfil cabeza hembra. 104 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 tenas. Dos cerdas (o dos pares) frontoorbi- tales proclinadas en la parafrontalia y un par superior (a la altura de los ocelos) reclinado y divaricado. Cerdas ocelares y verticales como ya quedó descrito. Un par de postocela- res paralelos. Región occipital postocelar sin pilosidad. Parafrontalias con escasas, ralas y cortas sétulas negras, además de las macro- setas. Facialia trianguliforme, no excavada, más bien convexa, por encima de las vibrisas casi tres veces más ancha que en el nivel de las antenas, de color anaranjado opaco o difuso, y sin polen. Bordes faciales bien marcados y desnudos, excepto por dos o tres cortas sétu- las próximas a las vibrisas. Vibrisas fuertes, aproximadas en los ápices e insertadas lige- ramente por encima del nivel del epístoma. Cerdas subvibrisales presentes y más cortas que las vibrisas. Epístoma ancho, suavemente proyectado y ligeramente más claro o más polinisado que la facialia. Parafacialias de bordes bien regulares, poco más anchas que la mitad del ancho máximo de la facialia, cubiertas de polen decidida- mente plateado o plomizo brillante, y con tres o cuatro cortas sétulas negras en la mitad inferior. Impresión mediana desnuda, incons- picua y polinisada. Mejillas anchas, la mitad de la altura del ojo, sin cerdas genoorbitales, pero con sétulas negras, y con polen más plo- mizo que las parafacialias. Antenas insertadas bien por encima de la mitad del ojo, con los artejos basales amari- llo oscuro, sucio. Tercer artejo café oscuro, alargado, poco más del doble de la longitud del segundo, con el ápice curvo O redondeado. Arista gruesa, engrosada casi hasta el ápice, con los artejos basales algo alargados, el doble más largo que anchos, y el intermedio más pronunciadamente que al artejo basal. Ojos más bien pequeños, redondeados y prominentes, pilosos y muy poco oblicuos, con las órbitas internas apenas divergentes. Proboscis normal. Rostrum y haustellum cortos y gruesos. Labella bien desarrolladas y con pilosidad dorada. (Palpos gruesos, ma- zudos, amarillentos y con sétulas negras. Occi- put con pilosidad blanco cenicienta, más bien corta, rala y poco abundante. Mesonotum negro, bien polinisado, con no bien marcadas bandas longitudinales de polen plateado plomizo, sin brillo. Pleuras negras, escasamente polinisadas. Scutellum negro, más uniforme o densamente polinisado que el me- sonotum. Postscutelo negro sin polen. Chaetotaxia: humerales 4; posthumerales 2; notopleurales 2; acrosticales 3-3; dorsocentra- les 3-3; imtraalares 3; supraalares 3 (la supe- rior, la más corta); postalares 2; sternopleu- rales (2-1; pteropleural 1, fuerte y tan largo como el sternopleural posterior. Laterales marginales del escutelo 3, muy largas; apica- les escutelares finas y decusadas; un par de discales escutelares paralelas. Propleura y bordes del prosternum desnudos. Sétulas in- frasquamales ausentes. Abdomen negro, casi azulado oscuro, con levísima pruina, más visible al ojo desnudo que bajo el microscopio. Guarto segmento (quinta tergite de Mesnil) enteramente ama- rillo oscuro o sucio, sin polen ni pruina. Pri- mer segmento (segunda tergite de Mesnil) negro, sin marginales medias ni discales, pero con un par de marginales laterales, sin de- presión centrodorsal. Segundo segmento tam- bién negro, con un par de marginales medias, otro de marginales laterales y sim discales. Tercer segmento con hilera marginal comple- ta de ocho cerdas y un par de discales. Cuarto amarillo, con hilera apical y otra subapical de cerdas. Vientre negro, excepto la cuarta sternite que es amarilla como en el dorso. Sternites bien cubiertas y sin cerdas. Genita- lia retraída, sin ovipositor visible. Patas negras, normales, sin hileras de cer- das o sétulas parejas en los bordes. Tibias po- linisadas. Tarsos decrecientes. Fémures más bien angostos. Pulvilli y uñas cortas. Alas hialinas, venas café amarillento, cla- ras. Espina costal ausente. Celda apical cerra- da y peciolada antes de alcanzar el borde del ala, con el pecíolo apareciendo como prolon- gación de la tercera longitudinal, y tan largo o poco más largo, que la transversal anterior. Cubitulus de la celda apical marcadamente angular, sin pliegue, pero con una insinuación de apéndice que parece más bien una breví- sima continuación o proyección de la cuarta Cortés: Taquínidos chilenos nuevos 105 longitudinal. Tercera vena longitudinal setu- losa en la base y hasta la mitad de la distan- cia a la transversal anterior. Primera vena longitudinal completamente desnuda. Ultima sección de la quinta longitudinal corta, mu- clvo más corta que la sección precedente. Esca- mas ocráceas, con el centro del disco más claro o blanquizco, y los bordes más pronun- ciadamente ocre amarillento sucio. Hálteres basalmente más claros, apicalmente infusca- dos. Holotipo: hembra, río Vergara (Curicó), 2.000-2.300 m. alt., enero 26, 1968, L. E. Peña coll., en la CFA. Cotipos: dos hembras, igual localidad, fecha, colector y ambiente que el Holotipo, en la CFA. Allotipo: hembra, Laguna del Maule (Talca), 2 km. W, 2.000 m alt., enero 15, 1968, L. E. Peña € O. Barros colls., en la CFA. Localidad tipo: río Vergara, 2.000-2.300 m de alt., provincia de Curicó, Chile. Distribución geográfica: provincias de Curicó y Talca, Chile. Macho y hospedero descono- cidos. Observaciones: este atrayente nuevo género no puede ser satisfactoriamente ubicado en ninguna otra entidad genérica conocida en la clave del Dr. Townsend para la tribu Germa- riini (10). Sus características generales de ojos pilosos, celda apical cerrada y peciolada, abdomen sin discales, artejos basales de la arista subalargados, tercer artejo de las ante- nas alargado (hembra), etc., lo singularizan muy bien y lo diferencian marcadamente de otros géneros chilenos de Germariínos que se le parecen, como Chaetodemoticus Brauer Y Bergenstamm y Actinoplagia Blanchard, principalmente. El género está cordialmente dedicado al eminente especialista internacional en Hyme- noptera parasitica, profesor Dr. Luis de San- tis, de la Facultad y Museo de Ciencias Natu- rales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, República Argentina. LITERATURA CITADA l. ALDRICH, J. M., 1934. Dipt. Pat. So. Chile, Tachi- nidae 7 (1), 170 pp. illus. 2. BLANcHarD, E. E., 1966. Dípteros parásitos de Es- carabaeoideos argentinos, Rev. Inv. Agropec. INTA, Serie 5 Pat. Veg. 3 (11): 175-229. 3. CorrTÉs, R., 1963. Tipos de Taquínidos chilenos en Museos extranjeros, Rev. Univ. Cat. Chile 47: 241- 9592 (1962). 4. Cortés, R., 1967. Taquínidos Chilenos nuevos ¡0 po- co conocidos u. (Diptera, Tachinidae), Bol. Técn. No 26, Est. Exp. Agron. U. de Chile, 19 pp. ilus. 5. CorTÉs, R., 1968, Rev. Chilena Ent. 6: 142. y [>] . CorTÉs, R. * N. Hichims, 1969. Distribución geo- gráfica y huéspedes conocidos de los Taquínidos de Chile (Diptera, Tachinidae), Edic. U. de Chile, 100 pp. illus. = . DuGDALE, J. S., 1969. A classification of the New Zealand genera of Tachinidae (Diptera: Cyclorrha- pha), N. Zealand Jour. Sci. 12: 606-646. S. GUIMARAES, J. H., 1971. Cat. Diptera So. U. States, Fasc. 104, Tachinidae, 333 pp., Sao Paulo Brasil. S. MEsNIL, L., 1960. in E. Lindner's Die Fliegen, Lief. 212: 648. 10. TownseND, C. H. T., 1936. Man. Myiol. 3: 115, 223. 11. ———., 1936. Man. Myiol. 4: 175. 12. ———., 1941. Man. Myiol. 11: 38. LS Moi RES PSEUDOTHINOBATIS MORENOI, NOV. SP. DE TENEBRIONIDAE (COLEOPTERA), DE LA REGION INTERANDINA DE ECUADOR Lu1s E. PEÑA G. Depto. de Prod. Agrícola Universidad de Chile (Fac. de Agronomía). El género Pseudothinobatis ha sido creado por H. Freude (1960), separando de Thinobatis a las especies ohaus: Klzr. y rufinasus Kirsch. Posteriormente Kulzer (1956), describe una tercera especie que coloca en Pseudothinobatis, nominándola como P. grandis Klzr. (1966), propia de Ecuador. Nos ha llamado la atención que se haya indicado como de Chile la especie P. ohausi (Klzr.). Hasta la fecha no tenemos ninguna evidencia de la presencia de esta especie en el país. Además se ha dicho que esta especie se encontraría en el Perú, pero estimamos que esta aseveración es errónea, pues la localidad mencionada por Kulzer (1956), como de di- cho país, que es Riobamba, pertenece a Ecua- dor. Kaszab (1965) la cita como del Perú y Chile manteniendo este error, pero anotando que M. Leleup encontró siete ejemplares en Ecuador, en los contrafuertes nortes de Co- yambe, a 3.600 m en praderas andinas, bajo piedras, en abril de 1965. El material que nosotros poseemos de esta especie P. ohausi (Klzr.) ha sido colectado en grandes cantidades solamente en los valles interandinos de Ecuador. Además no conoce- mos mayores afinidades entre la entomofauna de esos valles y la zona central o norte de Chile (Figs. 2 y 3). Pseudothinobatis morenoi nov. sp. (Figs. 1-4) Holotipo ¿: largo 6,8 mm, ancho 3,3 mm. Ovalado, de color café rojizo oscuro. Cabeza fuertemente punteada, especialmente hacia la frente; esta puntuación se debilita hacia el cuello y hacia los costados, su parte superior está cubierta de pelos largos y aislados de color dorado y que nacen de cada alvéolo, estando siempre dirigidos hacia atrás. El labro tapa medianamente las mandíbulas y es de coloración más clara que el resto de la cabeza. Clípeo con el borde delantero recto y está poco diferenciado de la frente, es de colora- ción algo más clara y con su puntuación menos pronunciada. Las expansiones supra- antenales sobresalientes del borde normal de la cabeza. Mentón transversal y hexagonal, su base es recta, siendo ese lado el más largo de todos; el borde anterior está compuesto de tres lados del mismo largo, la superficie es punteada, plana y con algunos pelos de color oro. El submentón es brillante con algu- nos pelos dorados. Mandíbulas rojizas con su extremo negro. Las antenas son delgadas, ex- tendidas hacia atrás, el último segmento ante- nal sobrepasa el borde posterior del protórax. El segundo segmento es el de menor tamaño, el (32 es más corto que el 42 (13:11), del 42 al 8% alargados, 9% ensanchado hacia el ex- tremo, el 109 acorazonado, casi tan largo como ancho y el último es ovalado. Los cinco últi- mos tienen una masa esponjosa hacia el ex- tremo, menor en el 72 y que aumenta en ta- maño, hasta llegar al último que lo invade 2 mm FIG Pseudothinobatis moreno nov. sp. 108 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 en una gran porción. Pronoto transversal, más ancho que largo, (14:11), con superficie bri- llante y de puntuación poco notable, con pelos diseminados aisladamente, de color do- rado pálido y dirigidos hacia el centro del borde posterior, sus hombros están caídos hacia adelante y sus ángulos posteriores son obtusos; el borde delantero no está sinuado y el posterior es curvo, con un reborde noto- rio, los laterales son bien marcados. Elitros más anchos que el protórax y fuertemente punteados con los alvéolos más oscuros y con pelos erizados en toda su superficie, bastaste escasos en el dorso y más abundantes hacia los costados y en la zona de declive posterior; == P grandis Klzr no existen manchones de pelos característicos de otras especies conocidas; sus ángulos ante- riores son redondeados y la sutura poco nota- ble. Patas del color del cuerpo, con pelos in- clinados y aislados, repartidos en igual forma en las tibias; tarsos con fuerte pubescencia en su parte inferior, siendo más rala en su lado superior. El largo de la tibia posterior es al ancho de los élitros como 8:13. Proster- nón con puntuación y rugosidades borrosas con pilosidad escasa, proceso algo ensanchado hacia el extremo y con rugosidades profun- das. Meso y metasternón brillantes y glabros, con la puntuación fuerte y bien definida se- mejante a la de los esternitos abdominales, e. 06% Q === OSO STE ras MINO P morenoi nov. sp. HH Pohausi (Klzr) Mapa de distribución de las especies del género Pseudothinobatis. Peña: Pseudothinobatis morenoi 109 Y | FIG. 4 Aedeagus de P. moreno1 nov. sp. con pelos que nacen con cada puntuación, siendo éstos más abundantes hacia los últi- mos esternitos. Aedeagus como en la figura 4. 2 muy semejante al macho, de tamaño un poco mayor. El Alotipo mide 8,2 mm de lar- go por 4 mm de ancho. Holo, Alo y 11 Paratipos, todos de río León, Oña Ecuador, 30-x1-1970, Coll: L. E. Peña G. Localidad tipo: Quebrada del río León en las cercanías del poblado de Oña, 2.100 m de altitud, en Ecuador. Holotipo, Alotipo y 5 Paratipos en la colec- ción del autor. Dos Paratipos en la colección del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile, dos en el Museum D'His- toire Naturelle de París y dos en el Museo George Frey, Múnchen, Alemania. Comentario. Es ésta una especie bien diferen- ciada de las otras ya descritas. Su característica principal es la ausencia de los manchones de pelitos que forman grupos sobre los élitros. P. morenot nov. sp. tiene su puntuación mu- cho más fuerte y marcada que las demás especies. Su hábitat es semejante al de las otras especies. Se le encuentra bajo piedras en pla- nicies y laderas, sobre tierras compactas 0 arenosas. Tenemos el placer de dedicar esta especie al ingeniero Sr. Miguel Moreno, que con sus buenos consejos y su entusiasmo hizo que las expediciones que efectuáramos a Ecuador se realizaran en mejor forma de lo progra- mado. LITERATURA CITADA FREUDE, HEINZ., 1960. Revision der Thinobatini (Col. Tenebrionidae), Mitt. der Munch. Entom. Gesell. E. V.: 24-34. ICULZER, HANS, 1956. Neue Tenebrioniden aus Sida- merika, Ent. Arb. Mus. G. Frey, Tutzing 7, 3: 903- 910. 1966. Neue Tenebrioniden aus Siiddamerika (Col.), Ent. Arb. Mus. G. Frey 17: 52-53. KAszaB, Z., 1970. x1 Coleoptera Tenebrionidae, (Ex- tracto) Mission Zodlogique belge aux iles Galapa- gos et en Ecuador (N. y J. Leleup, 1964-65), Vol. IL. COCCOIDEA DE ISLA DE PASCUA (Homoptera) RAIMUNDO CHARLÍN C. Profesor Auxiliar de Entomología, Facultad de Agro- nomía, Universidad de Chile, Santiago. Realizar un estudio de conchuelas y chanchi- tos blancos de un sector tan aislado como es la Isla de Pascua, requiere en primer lugar hacer un reconocimiento de sus plantas hués- pedes y los factores que condicionan la vida de las conchuelas. Por su ubicación geográfica 28%10' de la- titud sur y 109%20' longitud oeste a 3.600 km de las costas de Chile continental frente al puerto de Caldera, aislada del mundo, “Te- pito Te Henua” (ombligo del mundo) “Rapa Nui” (isla grande) es un relicto especial (Charlín, 1947). La gran pobreza y homogeneidad florística como consecuencia: a) De los lomajes suaves su lugar más alto sólo de 550 m s.n.m. Maunga (cerro) Tere- vaka (pescador) ; b) De la presencia de vientos que durante todo el año se orientan en diversas direccio- nes; c) Temperatura semejante y un alto por- centaje de humedad en toda su extensión, y d) El mismo tipo de suelo franco limoso, no permite microclimas dentro de ella. Así la isla presenta una extensa sabana en sus lomajes y en las pendientes rocosas existen pequeños árboles, arbustos y helechos. Sólo alrededor de la población en 1% Hanga- Roa (lugar de la Bahía grande), 2% Matave- ri (lugar del ojo hermoso), y 32 Moeiroa (lu- gar de un gran mosquerío), la vegetación se hace más densa al existir huertos caseros y plantas ornamentales. Ya Skottsberg mencionaba estos aspectos a propósito de su expedición en 1917 en los si- guientes términos “ninguna isla de la exten- sión, geología y altitud de Isla de Pascua exis- te en el océano Pacífico con una flora tan extremadamente pobre a pesar de poseer un clima subtropical que favorece el crecimien- to de las plantas, pero tampoco existe otra isla tan aislada como ella, por lo que se con- cluye que su pobreza florística es consecuen- cia de su aislamiento y aun cuando el hombre haya sido también responsable de la destruc- ción de parte de su flora, puede afirmarse que nunca debe haber sido muy rica”. La vegetación de la isla proviene de espe- cies venidas de otros continentes, pues su suelo y clima permiten la adaptación de plantas tropicales y semitropicales. Las especies con- sideradas como autóctonas pertenecen a la parte cálida de Oceanía, Australia, Sudamé- rica. De las 47 especies entre Cryptogamas y Fanerógamas, según Fuentes (1913), sólo siete son árboles o arbustos y actualmente sólo se encuentran cuatro. 1. han, Trinfetta semitriloba*. 2. makoi, Maluastrum tricuspidatum*. 3. mahute, Broussanetia papyrifera en Ra- no-kau. 4. ngaoho, Cesalpinea bonduc en Rano- kau y Peka-peka. 5. ti, Cordyline terminalis en Rano-kau. 6. toromiro, Sophora toromiro*. 7. yaxo, Acacia macrantha en Rano-kau y Mataveri. Otras especies que se encuentran actual- mente y que forman parte del plan de refores- tación son (Sudzuki, 1971): Malta azederach. Dodonaea viscosa. Eucaliptus sp. Robinia pseudoacacia. Acacia dealbata. Acacia cavens. Pinus radiata. *Especies extinguidas. Rev. Chil. Ent. 7, 1973 109% 22* EINER e — a, DEOCO EIA Localidades en que se han efectuado Especies frutales y ornamentales han sido traídas de Chile continental y Tahiti. En esta forma las especies de conchuelas colectadas corresponden a las que se encuentran en otros continentes asociados a su planta hués- ped y han llegado a Pascua con la introduc- ción de la planta o por medio del comercio vegetal de Santiago-Pascua, Valparaiso-Pascua o Tahiti-Pascua. En este trabajo se presenta hasta la fecha especies de conchuelas detectadas por los en- tomólogos que han estado últimamente en Isla de Pascua, identificadas y preparadas en montaje permanente e incorporadas a la co- lección Coccoideológica de Chile depositada en la Facultad de Agronomía de la Univer- sidad de Chile. De las especies que se hace referencia en la siguiente lista hay que destacar: 1) Aspidiotus destructor Sign. que no se encuentra actualmente en Chile Continental; pero sí tiene un amplio rango de distribución mundial. Debe pues considerarse como una las recoleciones de ¡nsectos COCCOIDEA plaga potencial y ya el sac ha tomado las pre- cauciones en la comercialización de plátano o los productos ornamentales confeccionados con fibras de palma cocotera que son sus principales huéspedes; 2) Odonaspis ruthae Kotinsky, especie este- nómera que se ubica en el cuello de Cymbo- pagon citratus en igual forma como lo hace en Arica, Prov. de Tarapacá en Cynodon dac- tylon; 3) Dysmicoccus brevipes (Cock) que exis- te en forma abundante en la piña; 4) Pseudococcus elisae Borchsenius encon- trado en Guayaba y que es una plaga seria de los plataneros de Honduras y Panamá, y 5) Las especies eurímeras polífagas de más amplio rango de distribución en el país se encuenrtan también en varios huéspedes. Hemiberlesia latantae Sign. Aspidiotus hederae (Vallot). Insectos Coccoidea de la Isla de Pascua de- positados en la Colección Coccoideológica de Chile. 1. COCCIDAE Código de la Nombre científico Planta huésped Organo de localidad fecha Colectores* colección de la especie la planta en que se ubica 1. 20-71 Coccus hesperidum L. Psidium guayabo = hojas Hanga-roa 23-v-71 LECS-LEPG guayabo 2. 19-72 Coccus hesperidum L. Psidium guayabo = hojas Mataveri 4-V-72 RCHG guayabo 3. 31-72 Coccus hesperidum LE. Psidium guayabo = hojas Moci-roa 8-V-72 RCHC guayabo 4. 24-71 Coccus hesperidum L. Phoenix sp. = palmera hojas Rano-kau 26-v-71 LECS-LEPG 5. 25-71 Coccus hesperidum L. Myrtaceae por identificar hojas Rano-kau 26-v-71 LECS-LEPG 2. DIASPIDIDAE 1. 15-71 Aspidiotus hederae (Vallot) Melia azederach ramillas Hanga-roa 22-v-71 LECS-LEPG Miro tahiti 2. 17-71 Aspidiotus hederae (Vallot) Melia azederach ramillas Mataveri 22-v-71 LECS-LEPG Miro tahiti 3. 16-71 Aspidiotus hederae (Vallot) Phoenix sp = palma corteza Ana-kena 22-v-71 LECS-LEPG cocotera 4. 18-72 Aspidiotus destructor Sign. Musa paradisiaca = hojas Mataveri 4-V-72 RCHC platanero 5. 22-72 Aspidiotus destructor Sign. Phoenix sp = palma hojas Moei-roa 5-V-72 RCHG cocotera 6. 25-72 Aspidiotus destructor Sign. Annona cherimola hojas Moei-roa 5-V-72 RCHG chirimoya 7. 26-72 Aspidiotus destructor Sign. Musa paradisiaca corteza-hojas Moei-roa 6-V-72 RGHG = platanero fruto 8. 28-72 Carulaspis minima (Targioni) Cupresus macrocarpa ramillas Moei-roa 8-V-72 RCHC = Cipres 9. 36-72 Carulaspis minima (Targioni) Cupresus macrocarpa ramillas Vaitea 10-v-72 RCHG = Cipres 10. 23-71 Chrysomphalus dictyospermi Citrus aurantium corteza Hanga-roa 22-v-71 LECS-LEPG (Morgan) = naranjo 11. 15-71 Hemiberlesia lataniae (Sign. Melia azederach corteza Hanga-roa 22-v-71 LECS-LEPG = miro tahiti 12. 20-72 Hemiberlesia lataniae (Sign.) Prunus persica ramillas Mataveri 4-V-72 RCHC = duraznero 13. 21-72 Hemiberlesia lataniae (Sign.) Persea gratisima ramillas Mataveri 4-V-72 RCHC = palto 14. 29-72 Hemiberlesia lataniae (Sign.) Persea gratisima ramillas Moei-roa 8-V-72 RCHG = palto 15. 27-72 Hemiberlesia lataniae (Sign.) Phoenix sp. — palma corteza Ana-kena 7-V-72 RCHG cocotera 16. 18-71 Lepidosaphes beckii (Newm.) Citrus sinensis corteza-ramilla Hanga-roa 22-v-71 LECS-LEPG A = naranjo 17. 16-72 Lepidosaphes beckii (Newm.) Citrus limon ramillas Mataveri 4-v-72 RCHG = limonero 18. 30-72 Lepidosaphes beckii (Newm.) Citrus limon ramillas Moei-roa 8-v-72 RCHC = limonero 19. 22-71 Odonaspis ruthae Kotinsky Cymbopogon citratus cuello Hanga-roa 23-v-71 LECS-LEPG hierba luisa 3. PSEUDOCOCCIDAE 1. Dysmicoccus brevipes (Cock.) Ananassa sativa — piña hojas Hanga-roa 26-V-72 LECS-LEPG 2 Planococcus citri Risso Hibiscum sp = hibisco hojas Hanga-roa 22-v-72 LECS-LEPG Eds Pseudococcus elisae Borchsenius Psidium guayaba = hojas Hanga-roa 20-V-71 LECS-LEPG guayaba frutos da Pseudococcus elisae Borchsenius Psidium guayaba = hojas Mataveri 4-v-72 RCHC guayaba Las siglas corresponden a los siguientes colectores: LECS Dr. Luciano Campos S. LEPG Sr. Luis Peña G. RCHC Prof. Raimundo Charlín C. 114 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 El autor agradece a las profesoras Sras. Liliane Lam- FUENTES, FRANCISCO, 1914. Contribución al estudio de borot Ch. y Carmen Baeza V. por haber preparado la fauna de Isla de Pascua. Boletín Museo Nac. de microscópicamente en montaje permanente en slides el Hist. Nat., pp. 285-318. material a identificar, que ha quedado depositado en la Colección Coccoideológica de Chile. OLALQUIAGA F., GABRIEL, 1947. Insectos y otros artró- pudos colectados en la Isla de Pascua. Agr. Técn. Chil. Año vi, N9 2. BIBLIOGRAFIA SupzuKiI H., Fusa, 1971. Reacondicionamiento florístico CHARLÍN O., CARLOS, 1947. Geoetimología de la Isla de Isla de Pascua. Informe inédito Univ. de Chile. de Pascua, 208 pp. Instituto Geográfico Militar. Fac. de Agronomía. NUEVA TRIBU DE CERAMBYCINAE (Coleoptera: Cerambycidae) Dr. MIGUEL CERDA GONZÁLEZ Museo de la Patagonia, Punta Arenas Al revisar los cerambicidos chilenos agrupados por Lacordaire (8) en la tribu Bimiini que creara para tres géneros australianos y tres chi- lenos, he podido comprobar lo que este autor manifestó al decir “los coloco ahí por no en- contrar dónde ubicarlos mejor”, y que con toda razón objetó Germain (6) aunque sin in- troducir modificaciones, limitándose a crear el género Lautarus y una nueva especie del género Sibylla. El autor habiendo visto ma- terial de los géneros australianos y abundan- tes ejemplares de los chilenos, ha llegado a la conclusión que Bimiini debe quedar para los géneros australianos, la nueva tribu Si- byllini para Lautarus y Sibylla, Adalbus pro- bablemente en Necydalini y Phantazoderus en Pteroplatini. En el presente trabajo se describe la tribu Sibyllini, se describen los géneros Lautarus y Sibylla con sus respectivas especies, se des- criben una nueva especie de Sibylla y los alo- tipos de tres especies ya descritas. SIBYLLINI, NUEVA TRIBU Cabeza pequeña; antenas robustas de 11 a 12 antenitos, más largas que el cuerpo en los machos y más cortas en las hembras; ojos alargados, finamente facetados y muy escota- dos; palpos subfiliformes, siendo más largos los maxilares con sus tres artículos de igual longitud; mandíbulas cortas con el ápice po- co arqueado, puntiagudo y entero. Pronoto transversal y tuberculado. Escudo pequeño y triangular. Mesonoto con placa estridulatoria entera. Elitros cuneiformes en los machos y subparalelos en las hembras, que no cubren el pigidio. Prosterno con proceso fuerte, me- so y metasterno anchos. Cavidades coxales anteriores amgulosas lateralmente y abiertas atrás; las intermedia muy abiertas lateralmen- te. Patas posteriores muy largas; tarsos pos- teriores con primero mayor que 2 y 3 juntos, La nueva tribu se diferencia de Bimiini por los caracteres siguientes; machos más pe- queños que las hembras y notablemente cu- neiformes; antenas filiformes con artículos cilíndricos siempre más largas que el cuerpo en el macho y con 11 a 12 antenitos; coxas anteriores no sobrepasando el nivel del pro- ceso prosternal; proceso mesosternal ancho y paralelo; abdomen con último segmento largo y redondeado en el extremo; placa es- tridulatoria entera; alas de Necydalini. CLAVE DE LOS GÉNEROS DE SIBYLLINI Antenas con 12 antenitos en el macho y 11 en la hembra, pronoto con 4 tubérculos e O NN Lautarus Género Lautarus Germain Lautarus Germain, 1901, Longicornios chile- nos, p. 225. Cuerpo alargado, aplanado, cuneiforme en el macho y subparalelo en la hembra. Cabeza con surco longitudinal profundo que corre desde clípeo al vértice, frente muy inclinada casi vertical; tubérculos antenarios muy obli- cuos hacia afuera; antenas filiformes, gruesas, con 12 antenitos, más largas que el cuerpo en el macho y con 11 antenitos y más cortas que el cuerpo en la hembra, escapo obcónico, 39 apenas tan largo como el 1% Subcilíndrico, 59-109 más largos y cilíndricos, 122 más corto que el 11% Pronoto transversal y cilíndrico, con 4 tubérculos en la parte media, 2 latera- les agudos y 2 romos en el disco. Escudo trian- gular excavado y puntiagudo. Elitros cunei- formes en el macho y subparalelos en la hem- bra, con ángulo humeral, redondeado y sa- liente, ápices leyemente truncados. Proceso prosternal angosto y lameliforme; coxas ante- 116 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 riores cónicas y muy dilatadas lateralmente en su base, cavidades coxales fuertemente angu- ladas hacia afuera y abiertas hacia atrás; me- sosterno pequeño y metasterno amplio. Patas delgadas y moderadamente largas; tarsos con tarsitos subiguales, teniendo los posteriores el 12 como 22 y 32 juntos. Especie tipo, Lautarus concinnus (E. Philippi). Este género monotipo fue creado por Ger- main (6), para la especie descrita por F. Philippi como Callichroma concinna en 1859, para un ejemplar hembra y para la especie descrita por R. A. Philippi en 1864 como Callichroma laevigata en base a un ejemplar macho de la misma especie. Lameere en 1900 describió al macho como Sibylla dancoi (9), error difícil de explicar. El género es muy parecido a Sibylla por lo cual lo he reunido en una nueva tribu. Su única especie es con- cinnus. Lautarus concinnus (EF. Philippi). Calichroma concinna F. Philippi, 1859, Ann. Nniv. de Chile, xvi: 670. Calichroma laevigata R. A. Philippi, 1864, Stett. Ent. Zeit., xxv: 3/76. Sibylla dancoi Lameere, 1900, Ann. Soc. Ent. Belg., xLiv: 112. Lautarus concinnus, Germain, 1901, Longi- cornios chilenos, vi: (225. Macho. Cuerpo de color general negro olivá- ceo, con abundante pubescencia lanosa que falta en los élitros y muy escasa en el abdo- men, de color blanco amarillento; antenas con los tres primeros antenitos negro brillan- te y el resto castaño rojizo; Pronoto negro levemente opaco; escudo oliváceo negruzco; élitros verde oliváceo brillante, con una ban- da longitudinal ancha testáceo leonado, que puede llegar a cubrir casi todo el élitro; pa- tas negro oliváceo. Cabeza con un surco lon- gitudinal profundo y recto desde su base has- ta cerca del clípeo finamente puntuada, al- gunos puntos irregulares y abundantes pelos erguidos; ojos fuertemente escotados, fina- mente granulados con su lóbulo inferior oblongo; antenas filiformes, gruesas, tocando el ápice de los élitros con el antenito 99, ela- bros los 3 primeros y el resto con una pilo- cidad erguida, densa muy corta; escapo ob- cónico, 29 transversal, 32 casi igual al 12 con un ápice nudoso, 50-102 más largos, cilíndri- cos con una leve dilatación redondeada en el ángulo inferior de su ápice alesnado. Pro- noto transversal y cilíndrico, con su borde anterior saliente y levantado en la parte me- dia, bordes laterales con un tubérculo pun- tiagudo; disco con dos tubérculos romos lige- ramente inclinados hacia adelamte. Escudo pequeño con su ápice puntiagudo y bordes la- terales levantados en ribete, puntuado y pu- bescente. Elitros glabros, lisos, brillantes y cuneiformes más anchos que el pronoto, con ángulos humerales gruesos, redondeados y prominentes, separados del escudo por una depresión acentuada; sutura finamente ribe- teada; ápice redondeado con ángulo sutural agudo armado de un pequeño diente no cons- tante. Alas ahumadas. ¡Prosterno con su pro- ceso muy angosto casi lameliforme; mesoster- no con su proceso aplanado y una pequeña escotadura en su ápice para recibir la salida basilar del metasterno; metasterno con sus episternos grandes. Abdomen cuneiforme con esternito 1% mayor que los siguientes, el 59 anchamente escotado. Patas delgadas siendo mayores las posteriores con el tarsito 1% como 22 y 32 juntos. Longitud: 21-26 mm; ancho: 6-8 mm. Hembra: Mucho mayor que el macho con cuerpo aplanado y alargado, pubescencia me- nos abundante; antenas con 11 antenitos, más delgadas y ligeramente más cortas que: el cuerpo con los 4 primeros antenitos negros y parte del 59, los demás glabros; escudo gla- bro, liso, con los costados no levantados; éli- tros con sus costados paralelos casi en los 4%, ápices redondeados separadamente, quedando borrado el ángulo sutural, superficie opaca cubierta de densas rugosidades vermiformes con la mancha testácea que los cubre total- mente dejando sólo un ribete verde oliváceo claro; abdomen con frecuencia blando, que se extiende, dejando el pigidio al descubierto; patas posteriores con tarsito 12 más largo que 22 y 32 juntos. Longitud: 33-38 mm; ancho: 9-11 mm. Cerda: Nueva tribu de Cerambycinae 117 Distribución. Chile, Valdivia, cordillera de Malleco, cordillera de Ñuble, Llanquihue y Chiloé (Dalcahue). Argentina, cordillera de Neuquén, río Negro, Chubut y Santa Cruz. Planta huésped. Nothofagus antarctica “hire”. Esta especie se encuentra como otros cerambi- cidos en zonas de Nothofagus y su larva es taladro de madera viva de “fire”. Los ejem- plares de la cordillera de Ñuble son más pe- queños y de color más claro que los de Val- divia. Lameere (9) describió el macho con el nombre de Sibylla dancos en base a dos ejem- plares de los cuales uno procedía de Maga- llanes, Tierra del Fuego. Bahía Lapataia y el de “Chile”, según el autor, lo que no ha sido posible confirmar. Género Sibylla Thomson Sibylla Thomson, 1857, Arch. Ent., 1: 406; Fairmaire et Germain, 1859, Ann. Soc. Ent. France, vu: 487; Thomson, 1860, Classif. Ce- ramb., p. 285; Idem, 1859, Syst. Cerambycida- run, p. 410; Lacordaire, 1869, Gen. Coleo]pt., vi: 235; Germain, 1901, Longicornios Chi- lenos, vi: 235. Cuerpo alargado, uniforme más largo en la hembra. Cabeza pequeña un poco saliente, excavada entre los tubérculos antenarios, que son prominentes; antenas filiformes, iguales o más largas que el cuerpo en el macho y alcanzando la mitad de los élitros en la hem- bra; escapo en cono invertido tan largo como el 39, 32 menor que 49, 52 el más largo, 69-10 subiguales, 112 más largo que el penúltimo y comprimido en la mitad apical constituyen- do un falso artículo 12% Pronoto subtrans- versal con sus bordes laterales redondeados y un diente agudo en el medio de ellos. Eli- tros más anchos en su base que el pronoto con el ángulo humeral saliente y redondeado, marcadamente cuneiformes en el macho y sub- paralelos en la hembra, con ápice truncado o biespinoso. Proceso prosternal prominente, convexo en el macho y aplanado en la hem- bra; coxas anteriores cónicas, salientes y an- gulosas lateralmente, cavidades coxales angu- losas lateralmente y muy abiertas hacia atrás; proceso mesosternal más ancho que el ante- rior con una escotadura angulosa en el ápice; coxas intermedias ovaladas y convexas, cavi- dades coxales muy abiertas lateralmente; me- tasterno amplio con una depresión acanalada longitudinal en el medio, episternos grandes. Abdomen muchas veces ablandado y dilata- do en la hembra, dejando el pigidio descu- bierto, 5% esternito con borde apical variable en el macho de curvo a escotado. Patas del- gadas, siendo más largas las posteriores, fému- res discretamente engrosados, hacia el ápice, tarsos cortos, triangulares y subiguales. Especie tipo. Sibylla coemeteri (Thomson). Este género fue creado por Thomson (15) pa- ra la especie coemeteri, que en 1856 había descrito colocándola en el género Phaedinus Serville, ubicación errónea corregida con la creación de Sibylla. Este género constaba an- tes del presente trabajo con cuatro especies de las cuales tres mo se conocía el macho y cuya descripción se incluye; además se des- cribe una nueva especie. La diferenciación específica se basa especialmente en la colo- ración y algunos caracteres morfológicos, ya que su forma general en macho y hembra es muy parecido, asimismo la genitalia. CLAVE PARA LAS ESPECIES DE SIBYLLA 1. Elitros con lo ápices escotados o bien espinosos en EMOS TIN oo arco O O OCA OA ROCOSO 2 Elitros con los ápices truncados en ambos sexos E OO OPC OOOO CO ONbLOROrcAnE integra F. £ G. ZAMELTOS LO] OY AMELTO Neo orercinoen tosco nrooso tn nisoeonanosotoinoeuaoci0ns 3 Elitros negro o testáceos, o negro con franja leonada 3. Elitros rojo anaranjado con una mancha negra de extensión variable en ambos sexos .... coemetarii Th. Elitros negros con una mancha rojo púrpura de extensión variable en ambos sexos .... krahmeri n. sp. 4. Elitros negros en el macho y testáceos en la hembra A E caen livida Germ. Elitros negros con una franja angosta longitudinal testáceo leonada que alcanza hasta la mitad en el macho y en la hembra .......... flavosignata F. £ G. 118 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Sibylla coemeterii (Thomson) Phaedinus coemeteri Thomson, 1856, Rev. Mag. Zool., vir: 482. Sibylla coemeteriz Thomson, 1857, Ent. Arch. Ent. 1: 406; Fairmaire et Germain, 1859, Ann. Soc. Ent.,vm: 487; Germain, 1901, Longicor- nios Chilenos, vi: 243. Macho. Cuerpo de color general negro bri- llante con pubescencia cenicienta larga y eriza- da, élitros de color rojo anaranjado presen- tando una mancha negra ovalada en la parte media que compromete la sutura, la que varía de tamaño pudiendo cubrir totalmente los élitros o estar ausente. Cabeza con gruesos puntos irregulares, excavada entre los tubércu- los antenarios con un discreto surco longitudi- nal que va del occipucio hasta el clípeo, sutu- ra clipeal borrada, ojos finamente granulados con marcada escotadura a nivel de tubércu- los antenarios; antenas filiformes tocando el ápice de los élitros con el antenito 11%; escapo engrosado hacia el ápice y tan largo como el 39, 22 nudoso, 3242 y 5% cilíndricos, 69-10 dentiforme en el ángulo apical externo, 11 comprimido en su mitad distal. Pronoto trans- versal con sus bordes laterales presentando en el medio una dilatación ancha provista de un grueso tubérculo puntiagudo, disco levantado con puntuación gruesa, rugosa y confluyente, dejando sospechar 4 gruesos tubérculos redon- dos y achatados. Escudo triangular, liso, con escasos puntos hundidos. Elitros lisos y bri- llantes, discretamente cuneiformes y dehiscen- tes en su mitad posterior, base truncada y rec- ta, con callo humeral grueso, redondeado y prominente, separado de la región escutelar por una depresión longitudinal ancha que se prolonga hasta cerca del ápice estrechándose y arqueada ligeramente hacia afuera, ápice fuertemente escotado con sus ángulos sutural y externo dentiformes y casi espinoso, carácter muy variable. Proceso posternal convexo trans- versalmente, fuerte y densamente puntuado, paralelo entre las coxas y luego brevemente arqueado; cavidades coxales angulosas lateral- mente y muy abierta hacia atrás, coxas gruesas, salientes y angulosas lateralmente; proceso me- sosternal ancho y con escotadura angulosa en el ápice, cavidades coxales muy abiertas late- ralmente con epímero grande, coxas ovaladas, convexas y algo angulosas lateralmente; me- tasterno amplio, finamente puntuado y pe- los hirsutos escasos, depresión media longitu- dinal acanalada. Abdomen cuneiforme, liso y brillante, con escasos puntos y pelos hirsutos. Patas delgadas con fémur de las posteriores que toca el 49 esternito, tarsos posteriores con tarsito 1% como 22 y 32 juntos. Longitud: 16- 18 mm ancho: 6-7 mm. Localidad tipo. Chile, provincia de Malleco. Distribución. Chile, Angol y Cordillera de Nahuelbuta, Provincia de Cautín (Cherquen- co). Argentina, Neuquén (Lago Hermoso). Planta huésped. Según Monrós (11) Notho- fagus dombey: y Havrylenko (7) la ha cria- do de dicho árbol. Schajovskoi la ha obtenido del “ñirre” Nothofagus antarctica. Hembra: mucho más grande que el macho, de igual coloración general y pubescencia esca- sa; antenas más delgadas alcanzando el ler. esternito con el antenito 11, no comprimido; pronoto con puntuación gruesa y fuertemente rugoso, sin pubescencia apreciándose con ma- yor nitidez los 4 tubérculos del disco; élitros subparalelos y dehiscentes hacia el ápice, que escotado más discretamente el macho, con án- gulos sutural y externo dentiforme, coloración rojo anaranjado de los élitros más clara. Ab- domen blando y dilatado dejando el pigidio al descubierto, esternito 5% con el borde libre redondeado. Longitud: 23-25 mm; ancho 7-8 mm. Esta especie está circunscrita solo a la re- gión cordillerana de los Andes y Nahuelbuta en la provincia de Malleco y cordillera andina de Cautín, según el material revisado por el autor en numerosos ejemplares, habiendo cons- tatado que la forma y coloración descrita 2n es- te trabajo es muy constante, lo que estaría en desacuerdo con las opiniones de Thomson (15) y Germain (6), pues el primero la des- cribe negra completa y el segundo hace apa- recer el color rojo como variable en cuanto a su extensión; además la menciona como co- lectada en Chillán y extendida a todo el sur Cerda: Nueva tribu de Cerambycinae 119 de Chile, opinión que por el material observa- do no he podido constatar. Los errores come- tidos por los diversos autores con esta especie se explicarían por la existencia de una segun- da especie que se describe en este trabajo y que tiene la variación mencionada por Ger- main en cuanto al color de los élitros y que ha sido colectada en Chillán y algunos ejem- plares en la Cordillera de los Andes de Malle- co. El segundo argumento de confusión ha sido la existencia de la especie integra que es siem- pre negra y con ápices truncados de los élitros, pero que fue tomada como variedad de coeme- teríl, en circunstancia que es una buena espe- cie de caracteres muy fijos. Los errores men- cionados han sido cometidos sólo por no haber material suficiente en el momento en que se hicieron las descripciones. Sibylla krahmeri n. sp. Macho: Muy parecido a $. coemeteria, por lo que me limitaré a dar los caracteres diferen- ciales. Color general negro brillante, los éli- tros presentan una mancha rojo púrpura, más o menos constante, que cubre los callos hume- rales y en franja el borde anterior de la base de cada élitro, faltando totalmente en algunos ejemplares; pubescencia más abundante. Ca- beza con puntuación más gruesa, ojos con granulación ligeramente más gruesa; antenas más gruesa, tocando con 11 antenito el ápi- ce de los élitros, antenitos 69-10 discretamen- te dentellados en su borde externo y con ángu- lo apical externo claramente dentiforme. Pro- noto con tubérculos lateral más angosto y más agudo, más fuertemente rugoso, disco levan- tado con los 4 tubérculos más notorios; éli- tros más cuneiformes y con los ápices profun- damente escotados y los ángulos espiniformes; abdomen con borde libre del 5% esternito orla- do de pelos hirsutos abundantes blanco ama- rillento. Genitalia muy parecida a $. coeme- terit. Longitud: 16-17 mm; ancho: 5-6 mm. Hembra: Antenas más delgadas tocando el es- ternito con el 11, los antenitos no dentellados ni dilatados en el ápice. Pronoto más áspero. Elitros más angostos y más aplanados en el disco. Longitud: 23-24 mm; ancho: 7-8 mm. Esta nueva especie se distingue principal- mente por la zona de distribución, coloración y caracteres morfológicos mencionados. Dedi- co esta especie al Sr. Ernesto Krahmer, quien ha hecho valiosos aportes con sus colectas al estudio de los cerambícidos chilenos en la re- gión de Valdivia. Localidad tipo. Chile provincia de Ñuble (cordillera de Chillán, Las Trancas). Distribución: Chile, provincia de Malleco, cor- dillera de Lonquimay. Holotipo: ¿ provincia de Ñuble, cordillera de Chillán, Las Trancas 20, 30-x1-1964, colector Manuel Rivera T. en la colección de L. Peña. Alotipo: 2 Misma localidad del holotipo, en la colección de L. Peña. Paratipos: provincia de Malleco, cordillera de Lonquimay, La Fusta, misma localidad del tipo y 1 macho cordillera Nahuelbuta, todos en la colección del autor y del Sr. Luis E. Pe- ña G. Sibylla flavosignata F. et G. Sibylla flavosignata Fairm. et Germain, 1859, Ann. Soc. Ent. Fr., vir: 489; Germain, 1902, Longic. Chil., vr: 249. Hembra. Cuerpo de color general negro de pez con fina pubescencia cenicienta, larga y tendida que predomina en faz interior, los élitros presentan una franja ancha mal defi- nida de color testáceo leonado que va desde el lado interno del callo humeral dirigiéndose oblicuamente hacia el ápice, con angostura después del medio que puede interrumpirse en algunos ejemplares. Cabeza muy parecida a $. coemeteri, con poco brillo, puntuación fina y apretada, te- niendo sobre todo en el vértice gruesos pun- tos irregulares repartidos, lleva entre los ojos un surco longitudinal profundo que se borra en la frente, clípeo transversalmente hundido en el medio, sutura clipeal fina y arqueada, ojos con granulación fina, antenas como las 120 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 de $. coemeterid, pero un poco más largas en proporción a la longitud del cuerpo. ¡Pronoto con tubérculo de cada lado y pre- sentando en el disco unas desigualdades tu- berculiformes, con gruesa puntuación con- fluente. Escudo liso y brillante de forma trian- gular. Elitros de muy fina puntuación, poco apretada y confluente, mezclada con pequeñas vagas e irregulares, ligeramente deshiscente, tocando el ápice la base del 4% esternito, ápi- ce redondeado con una corta escotadura en su extremidad. Proceso prosternal convexo transversalmente, con puntuación fina y den- sa, mezclada con otra mucha más gruesa, ca- vidades coxales largamente angulosas hacia afuera y muy abiertas en la base; proceso mesosternal más angosto que las anteriores, cavidades coxales muy abiertas lateralmente; metasterno y redondeado, con surco acanalado longitudinal. Abdomen con esternitos de 19 al 4% disminuyendo de longitud, 5% igual al 392, con borde libre anchamente arqueado. Longitud: 25-27 mm, ancho: 6-7 mm. Macho. Color general negro, con pubescencia abundante tendida cenicienta con predominio en faz inferior, una mancha lineal testáceo leonado que va desde el lado interno del callo humeral dirigido oblicuamente para terminar en la parte media del élitro. Cabeza con iguales características general que en la hembra, antenas más gruesas y más largas que en la hembra, tocando el ápice de los élitros con el 9% antenito, escapo del- gado tan largo como 2? y 3% juntos, 22 nu- doso, 39-42 juntos con el extremo aleznado, teniendo asperezas en el borde externo. Pronoto similar al de la hembra, pero con menos brillo y con una puntuación más grue- sa. Escudo liso, brillante y triangular. Elitros en general como en la hembra so- brepasando ligeramente la longitud del abdo- men, deshiscentes en sus 2% posteriores, con el ápice fuertemente escotado teniendo den- tiforme el ángulo sutural y externo. Proceso prosternal, mesosternal, metasternal, cavida- dés coxales como en la hembra, aunque más reducidos. Abdomen con el 5% esternito esco- tado en el borde apical. Alotipo. ¿ provincia de Malleco, cordillera Lonquimay, Galletué 10-x11-1959, Leg: L. E. Peña G. en la colección del autor. Longitud: 17-18 mm; ancho: 4-5 mm. Esta especie con caracteres muy fijos se di- ferencia de las anteriores por su forma más angosta, el macho tan largo como los 2% de la hembra, con las antenas más largas que el cuerpo. Fue descrita en base a un ejemplar hembra enviado por Germain. En la colección Bosq había un ejemplar de Río Negro con etiqueta roja que dice “Allotypy”, colocado por el propio Bosq, pero no lo describió ni mencionó. Localidad tipo. Chile, provincia de Ñuble, cordillera de Chillán. Distribución. Chile, provincia de Ñuble, cor- dillera de Chillán (Las Trancas), provincia de Malleco, cordillera de Lonquimay (Galletué). Argentina, provincia de Río Negro, cerro López. Planta huésped. Nothofagus dombey:. Sibylla livida Germain Sibylla livida Germain, 1901, Longicornios chilenos, v1: 252. Hembra. Color general como S. flavosignata, con los élitros testáceo leonado algo lívido, oscurecidos en la base, borde sutural y late- ral de la mitad basal. Cabeza levemente opaca con el surco lon- gitudinal medio reducido a una estría fina y superficial, puntuación de la parte posterior bastante gruesa no confluente, la de la frente muy fina, clípeo aplanado con línea sutural fina y arqueada con puntuación menos fina que la frente; ojos cortos y profundamente escotados; antenas como flavosignata. Pronoto con los tubérculos laterales algo menores, disco brillante con puntuación grue- sas, irregularmente ordenada y no confluente, presenta tubérculos achatados y colocados transversalmente en la parte basilar, siendo el del medio pequeño ovalado, los otros son Cerda: Nueva tribu de Cerambycinae 121 alargados y más prominentes en la parte ba- sal. Escudo liso y triangular. Elitros brillantes y muy lisos con la depre- sión acanalada de la base aún obliterada, li- geramente deshiscente tocando con sus ápices la base del 5% segmento abdominal, ápice an- gosto y redondeado. Proceso prosternal, meso y metasternal, cavidades coxales iguales a fla- vosignata. Abdomen con el 5% esternito menos encogido en su ápice y de la longitud del 4. Patas como en flavosignata. Longitud: (25-31 mm; ancho: 7-8 mm. Macho. Color general negro con pubescen- cla abundante tendida cenicienta, abundante en la faz inferior. Cabeza con similares caracteres que en la hembra, aunque más pequeña; antenas más gruesas y más largas que en la hembra, to- cando el ápice de los élitros con el 10 ante- nito, escapo delgado como 2% y 3% juntos, 2% nudoso, 32 más largo que el 4%, e igual con el 59% 6-10 subiguales, 11 como 32 y 49 juntos de ápice aleznado, los 4 primeros an- tenitos brillantes y lisos, el resto opaco, ru- goso y discretamente aserrado en su borde ex- terno, teniendo el ángulo distal externo leve- mente dentiforme. Pronoto de iguales características que en la hembra, aunque más pequeño. Escudo liso brillante y triangular. Elitros cubriendo totalmente el abdomen, dehiscentes en los 2% posteriores brillantes, lisos y teniendo algunos escasos puntos hun- didos en la base, ápice con el ángulo externo prolongado en un fuerte diente puntiagudo. Proceso prosternal, meso y metasternal, cavi- dades coxales como en la hembra, aunque más reducidos. Abdomen con 5% esternito escotado levemente en su borde apical. Patas como en la hembra, aunque más pequeñas. Longitud: 17-19 mm; ancho: 5-6 mm. Alotipo. 3 provincia de Talca, Alto Vilches, 21-x1-1964, en la colección del autor. Esta especie se debe a Germain (6) quien la creó en base a un ejemplar hembra pro- cedente de Valdivia, no conociendo otro ejem- plar ni el macho hasta que L. Peña la colectó en Talca (Alto Vilches) donde había abun- dantes ejemplares de ambos sexos y muchas parejas en cópula, lo que ha permitido des- cribir el macho. La especie se parece mucho a S. flavosignata en sus caracteres generales, aunque difiere notablemente en el colorido. No se conocen datos de su biología, pero debe ser muy similar a las otras Sibyllas. Localidad tipo. Valdivia, Chile. Distribución. Chile, ¡provincia de Valdivia; provincia de Talca, Alto Vilches. Planta huesped. Probablemente Nothofagus dombey1. Sibylla integra Fairm. et Germain Sibylia integra Fairm. et Germ., 1859, Ann. Soc. Ent. Fr., vir: 488; Sibylla integra Fairm. et Germ., Germain, 1901, Longicornios chilenos, vi: 247; Sibylla integra Fairm. et Germ., Cerda, Revis- ta chilena de entomología, m1: 150. Hembra. Aspecto general como $. coemeterú y de color enteramente negro brillante. Esta especie se diferencia de $. coemeteril y S. krahmeri por los siguientes caracteres morfológicos. Coloración negra sin variación. Antenas más largas tocando con su ápice el extremo distal del fémur posterior. Pronoto más grande y más ancho teniendo en la línea media y antes de la base una impresión trans- versal ancha y profunda; tubérculos laterales más pequeños. Escudo triangular liso, con el ángulo posterior hendido. Elitros con los ápi- ces truncados o débilmente sinuados. Longitud: 23-26 mm; ancho: 8-9 mm. Macho. Color general negro brillante. Cabe- za como la hembra aunque más pequeña, an- tenas filiformes tocando el ápice de los élitros con la mitad del 9% antenito, escapo delgado como (22 y 32 juntos, 22 nudoso, 32 como 40, 5 más largo que cada uno de los 4 primeros y que los restantes que son subiguales, los 4 primeros brillantes y discretamente puntua- dos, el resto opaco con pilosidad cenicienta corta y tendida, rugosos y débilmente aserra- 199 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 dos en su borde externo. Pronoto como en la hembra aunque más pequeño. Escudo trian- gular liso brillante y con ángulo posterior hendido. Elitros lisos brillantes con algunos pelos cenicientos erguidos en la base, débil- mente cuneiformes teniendo sus ápices neta- mente truncados y ángulos lisos; abdomen con 5 esternitos orlado de pelos hirsutos blan- co amarillento. Longitud: 17-18 mm; ancho: 6-7 mm. Alotipo. 2 provincia de Ñuble, cordillera de Chillán, Las Trancas, 20, 30-x1-1964 (M. Rivera col.), en la colección del autor. Esta especie fue descrita por Fairmaire en 1859 (5) en base a un ejemplar enviado por Germain, el cual en 1901 (6) estima que es sólo una variedad de $. coemeteri deses- timando los caracteres morfológicos dados por Fairmaire respecto del color y ápice de los élitros. Este error que el autor corrigió en un (4), ha quedado aclarado con la colecta de más ejemplares y trabajo de algunos años sobre todo del macho que se desconocía. Ger- main como en otros numerosos casos cometió errores debido a la falta de material. La espe- cie tiene caracteres muy fijos y sólo hay una pequeña variación en el tamaño. Distribución. Chile, provincia de Ñuble, cor- dillera de Chillán (Las Trancas), provincia de Malleco, cordillera Lonquimay (Río Blan- co); Argentina, Río Negro, Nahuel-Huapi. LITERATURA CONSULTADA l. AurIvIiLIUS, CH., 1912, Coleopt. Catalogus, Pars 39, vol, 22: 1-254-255. nm =J q . PHILIPPL, F., . BLACKWELDER, R. E., 1946, Checklist of the co- Icopterous insects of Mexico, Central America the West Indies, and South America, Unit. St. Nat. Mus., Iv: 574. - BosQ, J. M., 1953, Longicornios del Parque Nacio- nal Lanín, Ann. Mus. Nahuel-Huapi, ur 75-76. . CERDA, MIGUEL, 1953, Revista Chilena de Ento- mología, 11: 150. . FAIRMAIRE, L. et GERMAIN, PH., 1859, Ann. Soc. Ent. Fr., vir 255. ). GERMAIN, PH., 1898, Ann. Univ. Chile, 100: 221- 255. . HAVvRYLENCO, DEMETRIO, 1949, Insectos del Parque Nacional de Nahuel-Huapi, Publicación de la Ad- ministración de Parques Naci.nales y Turismo, pp- 14-22. . LACORDAIRE, 1869, Gen. Coleopt., vin: 235. . LAMEERE, 1900, Ann. Soc. Ent. Belg., xLiv: 112. . Ibídem, 1906, Res. Bélgica, Zool. Col. p. 49. . MONROs, FRANCISCO, 1944, Rev. Fac. Agr. y Vet. s. Aires, 10 entrega 3, separata 1-10, Longicornios, p. 9. 1859, Ann. Univ. de Chile, xvi: 670. . Ibídem, 1860, Stett. Ent. Zeit., xx1: 249. . PuiLippr, R. A., 1864, Stett. Ent. Zeit., xxv: 376. . THOMSON, J., 1857, Arch. Ent., 1, 406. - Ibídem, 1860, Classif. Ceramb., p. 285. . Ibídem, 1864, Syst. Cerambycidarum, p. 410. ALYSSOMYIA QUINQUEMACULATA Y ALYSSOMYIA MISERA, DOS NUEVAS ESPECIES DE ASILIDAE CHILENOS Y CLAVE PARA LAS ESPECIES DEL GENERO (DIPTERA-ASILIDAE) Dr. JorGE N. ARTIGAS Instituto Central de Biología Universidad de Concepción Concepción SUMARIO Se describen dos nuevas especies de asílidos chilenos provenientes de la zona central y norte respectivamente. Se incluye una clave para la determinación de todas las especies del género Alyssomyia. SUMMARY Two new species of chilean asilids from central and northern zone respectively are descri- bed. A key for the identification of the species of the genus Alyssomyia is included. Alyssomyia quinquemaculata n. sp. Holotipo. (3), La Ollita, Cantillana, Piche- Alhué, 8-x1r-1969, L. E. Peña. Este especimen está depositado en el Departamento de Zoo- logía de la Universidad de Concepción, Chile. Diagnosis. Cuerpo negro, cubierto de micro- pubescencia gris. Patas negras, ligeramente rojizas en la base y ápice de los fémures y en la parte dorsal de las tibias. Abdomen con una mancha brillante desprovista de micropubes- cencia a ambos costados de los tergitos 2 al 6. Genitalia del macho rojiza con áreas oscuras. Descripción del holotipo (4). Cabeza en vis- ta frontal: cara y frente densamente cubierta de micropubescencia gris; pelos del vértex, ocellarium y frontales, largos, ralos, oscuros. Cabeza en vista lateral: cara y giba facial cu- bierta de polen gris; antenas negras (Fig. 5), primero y segundo segmentos subglobosos, con pelos blancos, en conjunto, ligeramente me- nor en longitud que el tercer segmento, micro- segmento delgado, su grosor es igual a un cuarto del grosor del tercer segmento y su largo igual a la longitud del segundo seg- mento. Mystax de cerdas ralas en el centro, estas cerdas son blancas en la base y oscuras hacia el ápice, en los costados y en la parte baja del mystax, hay pelos blancos más den- sos que las cerdas centrales. Proboscis corta, casi de la mitad del alto del ojo, de color negro, con pelos ralos, finos y blancos en la base y pelos cortos amarillos en la parte ven- tral del cuarto apical. Palpos maxilares negros, engrosados en la base, con pelos finos blan- cos en la parte ventral de la base y en la parte ventral del tercio apical. Tórax negro, cubierto de micropubescencia gris que deja numerosos espacios puntiformes libres de co- lor negro brillante; en el mesonotum y meso- pluron hay pequeñas manchas de micropubes- cencia amarilla ocre; cerdas notales café oscu- ras; pelos del pronotum y de las pleuras, finos y blancos; cerdas dorsocentrales poco defini- das, en número no inferior a $ pares; cuatro cerdas notopleurales, una más pequeña; 3-4 cerdas intraalares, una más larga y gruesa; 3 cerdas postalares; sin cerdas discoescutella- res; 4 pares de cerdas scutellares largas, finas, de color café claro, dirigidas hacia arriba. Cos- tados del postmesonotum sin pelos, sólo con micropubescencia gris. Alas hialinas, sin man- chas, venas café oscuras. Patas con pelos ralos, finos, blancos; cerdas de las tibias más largas que las de los fémures; fémures negros bri- llantes, con una área café rojiza en la parte 124 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 0.25 mm. 5 em 00 0.5mm. Fig. 1. Alyssomyia quinquemaculata n. sp., genitalia ¿, vista lateral. Fig. 2. Alyssomyia quinquemaculata n. sp., funda del aedeagus en vista lateral. ig. 3. Alyssomyia quinquemaculata nm. sp., ovipositor, vista ventral luego de aclarado en KOH. Fig. 4. Alyssomyia quinquemaculata n. sp., spermatheca. Fig. 5. Alyssomyia quinquemaculata nm. sp., antena. Fig. 6. Alyssomyia brevicornis (Phil.), antena. Artigas: Alyssomyia quinquemaculata Alyssomyia misera, dos nuevas especies... 125 basal-ventral y apical-ventral; los trocánteres son café rojizos en su mayor parte; tibias ne- gras brillantes con una línea café rojiza a todo el largo de la parte anterior; tarsos oscuros con pelos y cerdas, finas y blancas; uñas negras en la mitad apical y café rojizas en la mitad basal. Abdomen negro brillante con abundan- te micropubescencia gris, la cual deja espa- cios descubiertos, especialmente en el borde posterior de los tergites y en los costados, los cuales lucen negros brillantes; pelos del ab- domen, ralos, finos y blancos, más densos y largos en los costados del primer tergite. Ge- nitalia rojiza oscura, con pelos blancos ralos; rotada en 90”; hypandrium terminado en un proceso digitiforme ligeramente curvado hacia los epandria, el ápice, cuando cerrada la ge- nitalia, el ápice del hypandrium no alcanza el extremo de epandria (Fig. 1). Funda del aedeagus, (no del holotipo) según Fig. 2. Hembra. Similar al macho. Ovipositor trun- cado. Sternite octavo con una quilla en la línea media; esta quilla está formada por los bordes de una emarginación en forma de V (Fig. 3), que se abre luego de tratada con KoH, desapareciendo la quilla. Espinas de los acanthophorites de color café claro. Sperma- theca según Fig. 4. El nombre quinquemaculata se refiere a las cinco manchas negras brillantes de los cos- tados de los tergites, claramente distinguibles en la especie. Medidas. Largo total 6,5-8,0 mm (holotipo 7,0 mm); largo de ala 4,5-5,3 mm (holotipo 4,6 mm); ancho del ala 1,2-1,8 mm (holotipo 1,4 mm). Material examinado. 33 y 49 (19 sperma- theca N9 138), (33,129 1Nco; 19 U.de Ch.), provincia de Colchagua, Vegas del Flaco, 24-x1r1969, L. E. Peña. 43 (14 genitalia preparada) y 292 (19 Allotipo) (24 U. de Ch., 24, 29 INCO), provincia de Santiago, La Ollita-Cantillana, Piche-Alhué, 8-x11-1969, L. E. Peña. 69 (3 1Nco, 3 U. de Ch.) pro- vincia de Santiago, Piche-Alhué, 26-x1-1967, L. E. Peña y O. Barros. 12 (U. de Ch.), pro- vincia de Santiago, Cantillana, xu-1969, L. E. Peña. Discusión. Esta especie es próxima a Alysso- myia brevicornis (Phil.), de la cual se dis- tingue por la forma del tercer segmento ante- nal (Figs. 5 y 6). En algunos especímenes, las manchas negras brillantes del abdomen pue- den estar opacadas, dificultando su reconoci- miento. Alyssomyia misera n. sp. Holotipo (3), provincia de Coquimbo, Ba- ños del Toro, 3.400-4.000 m, 7--1966, L. E. Peña. Este especimen está depositado en el Departamento de Zoología, Universidad de Concepción, Chile. Diagnosis. Cuerpo negro, cubierto de micro- pubescencia gris y pelos blancos ralos. Patas con fémures negros brillantes, tibias anterio- res y medianas y tarsos, más claros que los fémures. Genitalia del macho con el hypan- drium curvado sobre los epandria, los cuales son largos y rectos hacia atrás. Hay un grupo de pelos cortos, blancos, dispuestos en grupos densos a cada lado del hypandrium, dejando un espacio desnudo en la línea media dorsal. Descripción del Holotipo (3). Cabeza en vista frontal: cara, frente y ocellarium cubier- tos de micropubescencia gris; cerdas ocelares largas, cada una más oscura hacia el ápice; cerdas frontales café oscuras. Cabeza en vista lateral: giba facial oscura, con el área próxima a los (ojos más clara, semejante a la parte ventral de los dos primeros segmentos ante- nales; mystax de pelo blanco en los costados y en la parte inferior, en el centro 12-16 cer- das más gruesas y semejantes en color a las cerdas ocelares; antenas (Fig. 9) con los dos segmentos basales subesféricos, con pelos blan- cos, más abundantes en la base; barba con pelo blanco fino; occipucio con pelos blancos ralos, las cerdas amarillo pálidas; proboscis negra, con pelo largo, blanco y fino en la mitad basal, en cl ápice con pelos cortos ama- rillos; palpos maxilares negros, con la base en- 126 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Fi [ás g- 7. Alyssomyia misera n. sp., genitalia ¿, en vista lateral. Fig. 8. Alyssomyia misera n. sp., ovipositor, vista lateral luego de aclarado en KoH. Fig. 9. Alyssomyia misera n. sp., antena. Fig. 10. Alyssomyia misera n. sp., funda del aedeagus en vista lateral. Fig. 11. Alyssomyia misera n. sp., spermatheca. Artigas: Alyssomyia quinquemaculata y Alyssomyia misera, dos nuevas especies... 127 grosada y con algunos pelos finos blancos en la mitad basal. Protórax negro con micropu- bescencia gris, más bien dorada en los costa- dos; cerdas del pronotum finas y blancas; pelos de los lóbulos protorácicos blancos. Pleura torácica negra, con polen dorado en partes; cerdas meseepimerales blancas. Me- sonotum negro con micropubescencia gris y dorada en manchas; disco del scutellum ne- gro con micropubescencia gris; 7 pares de cerdas dorsocentrales amarillas; 4 cerdas no- topleurales amarillas; 1 cerda intraalar ama- rilla; 3 cerdas postalares amarillas; disco del scutellum sin pelos ni cerdas; 3-4 pares de cerdas scutellares. Costados del postmesono- tum sin pelos, con micropubescencia gris. Alas hialinas, venas oscuras. Patas con coxas y fé- mures negro brillantes, la base del fémur y ápice de la coxa color café rojizo, semejante al color general del trocánter; tibias negras, las anteriores y medianas con una línea café rojiza en la parte anterior a todo el largo de la tibia; tarsos café rojizos claros; uñas negras en la mitad apical y rojizas en la base; pelos y cerdas de las patas escasas y blancas, más abundantes en los tarsos. Abdomen negro con micropubescencia gris y pelo corto blanco, más largo en los costados de los tres primeros tergites. Genitalia negra, hypandrium termi- nado en un proceso digitiforme curvado hacia abajo, alcanzando hasta los dos tercios del largo de los epandria (Fig. 7); epandria diri- gidos hacia atrás, ligeramente globosos en la base; gonopodos globosos en la base; pelos de la genitalia blancos, en el hypandrium hay pelos densos a ambos lados, dirigidos hacia abajo, dejando descubierta la línea medio dorsal. Funda del pene (no del holotipo) se- gún Fig. 10. Hembra. Similar al macho. Ovipositor trun- cado; sternite octavo (Fig. 8) con una ematr- ginación semicircular en el borde posterior. Espinas de los acanthophorites amarillas. Spermatheca según Fig. 11. El nombre misera se refiere a la pobre cu- bierta pilosa del cuerpo en contraste con la abundante cubierta de pelos fusiformes de la especie próxima Alyssomyia pampina Artigas. Medidas. Largo total 7,2-8,6 mm (holotipo 8,1 mm); largo del ala 3,8-5,8 mm (holotipo 5,2 mm); ancho del ala 1,3-1,8 mm (holotipo 1,7 mm). Material Examinado. 23 (1¿ genitalia pre- parada) y 3 2 (2 spermatheca N9 139) (2 a y2 2 1inco 1 2 U. de Ch.), provincia Co- quimbo, Baños del Toro, 3.200-4.000 m, ene. 7, 1966, L. E. Peña. Discusión. Esta especie es próxima a Alyssom- y:a pampina Artigas de la cual difiere por ca- recer de pelos fusiformes en el cuerpo y fé- mures. En misera n. sp., estos son finos cortos y agudos. Las cerdas centrales del mystax, descritas para el holotipo, faltan en algunos especíme- nes, especialmente en algunas hembras. CLAVE PARA LA DETERMINACION DE LAS ESPECIES DE ALYSSOMYIA HULL l. Antena con la parte más ancha del tercer segmento, al menos del doble del ancho del segundo segmento (O A e a a esoo RRE IR 2 1”. Antena con la parte más ancha del tercer segmento, sólo ligeramente más ancha que el segundo seg- DO e 3 2 (1). Hypandrium globoso, doblado en 900 hacia abajo (Fig. 13); sternite octavo de la hembra, no emarginado en su borde posterior (Fig. 12, aclarado O ES A. bulbosa Artigas 1 . Hypandrium con los tres cuartos apicales digitifor- me, ligeramente curvado hacia abajo (Fig. 14): sternite octavo de la hembra, emarginado en su borde posterior (Fig. 15, aclarado KOH) coccion... A ES A. brevicornis (Philippi) 3(1). Abdomen con manchas negras brillantes, des- provistas de micropubescencia, en los costados de los tergites segundo al quinto. Genitalia del macho en Fig. 1; ovipositor Fig. 3, aclarado KOH............ ii A. quinquemaculata n. sp. 3”. Abdomen con micropubescencia gris, sin manchas negras brillantes definidas en los costados de los (PTU A OEA a 4 4 (3). Cuerpo y fémures con abundantes pelos blan- cos gruesos, fusiformes, claramente distinguibles sobre los fémures y tergites abdominales. conc... il A. pampina Artigas 128 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 4', Cuerpo y fémures con pelos blancos finos, escasos, claramente cuneiformes. Genitalia del machx3 en Fig. 7; ovipositor Fig. 8, aclarado KOH E ROOT PccROOSS Á. misera M. sp. ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO Y FIGURAS ep: epandrium. (genitalia preparada) al especimen (macho), se le ha seccionado la genitalia y ésta luego de aclarada en KOH y disectada, se conserva en un “frasco genita- lia” unido al altiler del especimen. g/: gonopodo. hyp: hypandrium. INco: colección de insectos del Departament de Zoo- logía de la Universidad de Concepción, Chile. (spermatheca N? .......: al especimen (hembra) se le ha disectado el término del abdomen para extraer la spermatheca luego de aclarado en KoH; ésta se ha montado en una preparación microscópica y está depositada en la colección de spermathecas de INCO. stn,: octavo sternite. U. de Ch.: Colección de insectus de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Santiago. BIBLIOGRAFIA ARTIGAS, J. N., 1970. Los Asilidos de Chile. Gayana, Zoo. N0 17: 56-65, Figs. 42-49, 436, 473 y 482. , 1971. Las Estructuras Quitinizadas de la Sper- matheca y Funda del Pene de los Asilidos y su valor a través del estudio por taxonomía numérica. Gayana, Zoo. N* 18: 17-18, Figs. 28-31, 136-138. BromLEY, S. W., 1932. Diptera of Patagonia and Squth Chile. Parte 5, fasc. 3: 264. CARRERA, M. £ N. PAPAVERO, 1965. Sobre los géneros Pritchardia Stuardo, Alyssomyia Hull e Hypenetes Loew (Dipt.-Asilidae). Papeis Avulsos do Depto. de Zoología, Secr. Agr. Sáo Paulo, 18 (6): 51. HuLL, F. M., 1962. Robber Flies of the World. Smith. Inst. U. S. N. M. Bull. 224: 143-144, Figs. 154, 480, 1013, 1022 y 1830. PhiLippr, R. A., 1865. Aufzahlung der Chilenischen Dipteren. Verh. z4ol. bot. Ges. Wien, vol. 15: 699- 700, Fig. 1. STUARDO, C., 1946. Catálogo de los Dípteros de Chile. Imprenta Universitaria, Santiago, Chile, p. 80. 0. 5mm. | ia. ep 14 Alyssomyia bulbosa Artigas, ovipositor en vista ventral luego de aclarado en KOH; pelos omitidos. Alyssomyia bulbosa Artigas, genitalia ¿, vista lateral. Alyssomyia brevicornis (Phil.), genitalia ¿, vista lateral. Alyssomyia brevicornis (Phil.), ovipositor en vista ventral luego de aclarado en KOH; pelos omitidos. EL GENERO BARYOPSIS EN CHILE, COLEOPTERA STAPHYLINIDAE (HI CONTR. A LOS LATHROBIINI)+* FRANCISCO SÁIZ Lab. Ecología. Depto. Biología Univ. Católica. Casilla 4059 Valparaíso, Chile INTRODUCCIÓN La tribu Lathrobini sensu Jeannel y Jarrige (1949) es conocida hasta la fecha en Chile por géneros mono (3), bi (4) y triespecíficos (1), y por especies de muy baja densidad, situa- ción que la singulariza en el ámbito de la esta- filinidofauna nacional. Sólo una especie, Me- don vittatipennis Fairm. y Germain, aparece como realmente abundante. Dentro de este esquema destaca el género Baryopstis, entre las muchas características que veremos más adelante, por el tamaño y forma de sus especies (alrededor de 9 mm), y por ser el único en que el último artejo de los palpos maxilares está bien desarrollado, aunque es bastante más corto que el precedente (Figs. 5 y 6), sin ser acicular y diminuto como en los restantes géneros. Esta última característica llevó a sus des- criptores originales a considerarlo próximo de Pinophilus, y por lo tanto, perteneciente a otra tribu (Pinophilini). El análisis que sigue de las dos especies chi- lenas, nos induce a ir pensando en Baryopsis como un elemento de entroncamiento entre las tribus anteriormente citadas. La presente nota tiene por objeto comple- tar el conocimiento fraccionario que tuvimos de él al momento de la revisión general de los estafilínidos chilenos (Coiff. y Sáiz, 1968), en que conocimos sólo la hembra de una es- pecie y el macho de la otra; y además, a la luz de los nuevos elementos, discutir algunos aspectos de interés. TAXONOMÍA El status taxonómico actual del género es el siguiente: A. Especies chilenas: 1. Baryopsis brevipennis Fairm. y Germain, descrita en 1861 y revisada por Fauvel en 1868 y por Coiff. y Sáiz en 1968. 2. Baryopsis araucanus Coiff. y Sáiz, descrita en 1968. B. Especies no chilenas La situación es altamente confusa. El Coleop- terorum Catalogus cita en su primera parte (1912) sólamente a la especie tipo como per- teneciente al género, y agrega B. aeneola Bernh. de Bolivia en su segunda parte (1933- 34) Revisada la descripción de esta última (Bernhauer 1916) nos encontramos con que se diagnostica por comparación con Latona montivagans Bernh. (1906), la que, según su autor, fue descrita bajo ese nombre genérico por desconocimiento de la existencia de Baryopsts, siendo mínimas las diferencias ano- tadas. Posteriormente (1921), el mismo Bernhauer cambia el nombre de Latona por el de Pseu- docryptobium, al estar aquél preocupado en el Phylum Mollusca. Nada dice sobre el status de las otras especies del ex nombre Latona. Finalmente, en 10223, describe una nueva es- pecie, esta vez de Tucumán, Argentina, bajo el nombre de Latona (bruchi), olvidándose del preced:nte cambio de nombre realizado por él mismo, y lo, que es más perturbador, nueva- mente hace la descripción por comparación con Latona montivagans. Blackwelder en su catálogo (1944), tam- poco hace mención de montivagans como Baryopsis; sólo cita a brevipennis y aeneola, *Para las contribuciones 1 y Im ver COIFFAIT y SÁIz (1968) y Sáiz (1969-70). 132 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 manteniendo aquella como Pseudocryptobium, basándose únicamente en la literatura. Este confusionismo de Bernhauer, y la no redefinición del género Latona desde su fija- ción original en 1844, mos hace dudar sobre la ubicación real de las especies descritas por él y de su validez misma. Además, las descripciones son tan vagas que no permiten diferenciar características ge- néricas, aunque sí nos capacitan para deter- minar que ninguna de las especies descritas como Latona o Baryopsis por Bernhauer co- rresponde a las especies chilenas analizadas en este trabajo. En resumen, nos parece bastante dudosa la inclusión de aeneola como verdadero Baryop- sis, y es necesaria la redefinición de Pseudo- cryptobium (= Latona) . Gen. Baryopsis Fairm. y Germain Baryopsis Fairmaire y Germain, 1861, Ann. Soc. Ent. Fr., (4), : 442; tipo: brevipennis Fairm. y Germain-Fauvel, 1868, Bull. Soc. Linn. Norm., (2), 1: 7. Coiffait y Sáiz 1968: 393. A las características genéricas anotadas en 1068 podemos agregar: 1. Los tarsos presentan neta pubescencia en su cara inferior. 2. Los segmentos basales de las antenas son más gruesos que los restantes (Figs. 2 y 3). 3. Las características esternales del tórax pueden verse en la Fig. 1. 4. Las patas presentan algunas espinas en las tibias, dispuestas más o menos en línea en la cara exterior, siendo más abundantes ha- cia el ápice, donde sobresalen dos o tres bas- tante más fuertes. En las patas intermediarias se da un mayor desarrollo de ellas. El extremo de las tibias lleva un peine de espínulas en la cara ventral. 5. Insectos ápteros. 6. Las características sexuales secundarias del macho comprometen el sexto esternito en forma de una profunda escotadura triangular del borde posterior, y al esternito del quinto segmento visible mediante una corta y ancha escotadura que sirve de término a una depre- sión mediana más o menos circular (Fig. 12). En la hembra ambos esternitos son lisos y ter- minados en punta ancha. El sexto segmento abdominal lleva los pleuritos débilmente qui- tinizados y soldados al tergito, siendo el ester- nito quien cubre a aquellos en reposo (Fig. 9). 7. El segmento genital está formado en am- bos sexos por los pleuritos bien desarrollados y contiguos dorsalmente a la base, ocupando el espacio dejado por ellos un tergito algo re- ducido (Fig. 11); ventralmente los pleuritos están totalmente separados por un gran ester- nito (Fig. 10). 8. El edeago está estructurado básicamente por una pieza esternal fuertemente esclerifi- cada y de formas especificamente diferentes, y por un gran cuerpo central más o menos eloboso y transparente, el que lleva el saco interno también diferente a nivel específico (Figs. 13 y 14). Su salida del cuerpo del in- secto durante la cópula, dado su gran tamaño, sólo es posible con la distensión total del segmento genital, es decir, la separación dor- sal de los pleuritos. CLAVE DESCRIPTIVA DE ESPECIES 1. Cabeza oblonga, los ángulos posteriores borrados; epistoma casi rectilíneo; labro membranoso, simple- mente escotado al medio; mandíbulas grandes y gruesas, con breve lacinia pilífera, bidentadas en la mitad basal, los dientes anchos (Fig. 4); micro- escultura de fondo finamente chagrinada, sobre la cual destaca una pequeña puntuación foveiforme en la mitad anterior y estriolada en la posterior, en general poco marcada; segmentos antenales cor- diformes, poco más largos que anchos (Fig. 3); último artejo de los palpos maxilares muy poco piloso (Fig. 5). Pronoto con microescultura dife- rente a la de la cabeza, el fondo finamente cha- grinado y con escasos puntos finos irregularmente dispuestos, los que dejan una banda mediana im- punteada. Abdomen finamente chagrinado y con puntos pequeños y aislados. Tarsos anteriores di- latados, los artejos de tipo cordiforme (Fig. 7); el primer artejo de los tarsos posteriores del mismo largo que el último. Edeago provisto de largos y delgados parámetros, los que llevan tres finas setas sensoriales apicales (Figs. 13 y 14); la lámina es- ternal terminada según la Fig. 14. 1. brevipennts Fairm. y Germain. Cabeza cuadrada, los ángulos posteriores bien mar- cados aunque redondeados; epistoma anchamente cóncavo; labro bidentado; mandíbulas delgadas, sin lacinia pilífera, monodentada en el tercio basal, el Sáiz: El género Baryopsis en Chile, Coleoptera staphylinidae 133 US 11 a b C Baryopsis brevipennis Fairm. y Germain: 1, piezas esternales del tórax; 3, antena; 4, mandíbula; 5, palpo maxilar; 7, tarso anterior; 9, sexto segmento abdominal en vista lateral; 10 ALTE segmento genital en vista ventral y dorsal, respectivamente. 3. araucanus Coiff y Sáiz: 2, antena; 6, palpo maxilar; 8, tarso anterior. Escala: a y b = 1 mm: a, para las figs. 1, 9, 10, 11; b, para 2, 3, 4 c= 14 mm para 5, 6, 7 y8. 134 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 diente delgado; escultura de la cabeza en forma de fuertes fosetas oblongas, con espacios interme- diarios pequeños y lisos, el fondo de las fosetas fi- namente chagrinado, escultura mucho más grosera que en brevipennis; segmentos antenales muy lar- gos, más de tres veces tan largos como anchos (Fig. 2), último artejo de los palpos maxilares densamente piloso (Fig. 6). Pronoto con escultura del mismo tipo de la cabeza, pero con los puntos más grandes e irregulares en su forma y distribu- ción (más bien son fosetas que puntos), el aspecto general es de rugosidad grosera. Abdomen con fo- setas del mismo tipo del pronoto, separadas y ubi- cadas sobre un fondo finamente chagrinado. Tarsos anteriores dilatados, los artejós de corte más o menos cuadrado (Fig. 8); el primer artejo de los tarsos pos- teriores netamente más largo que el último. Edeago desprovisto de parámeros y la lámina esternal ter-' minada como se ve en la Fig. 15. 2. araucanus Coiff. y Sáiz. DISTRIBUCION l. Baryopsis brevipennis Osorno: Osorno, sin fecha, 1 macho (H. Franz). Llanquihue: Ensenada, Lago Llanquihue, 1 hembra, 13-x-1969, en hojarasca de bosque valdiviano. Chiloé: 11 km norte de Castro, 1 hembra, 18-1-1971, en hojarasca de Nothofagus dombeyi. Compu, 1 hembra, 19-x1-1971, hojarasca de Notho- fagus dombeyi. Chiloé, 1 hembra, sin fecha (H. Franz). Chile: 1 hembra del Museo Nacional de Historia Natural, sin fecha ni localidad precisa. 2. Baryopsis araucanus Cautín: 1 macho y 1 hembra, Cuesta Lastarria, 9-x- 1963, bosque de Pinus. 1 macho y una hembra, Cuesta Lastarria, 23-x- 1967, hojarasca de Bosque valdiviano. Valdivia: 1 macho, Pelchuquín, 6-x-1970, hojarasca de Bosque valdiviano. Osorno: 1 macho, Lago Puyehue, 17-x-1964, hojarasca de Bosque valdiviano. Llanquihue: 1 macho, Punta Larga, Frutillar, 23-x- 1964, hojarasca de Bosque valdiviano. Chiloé: 1 macho, 8 km de Chepu, 20-1-1971, hojarasca de Drymis winteri. Los datos anteriormente expuestos nos me- recen algunas observaciones de tipo general: Destaca en forma notoria el alto grado de diferenciación entre las dos especies, diferen- clas que comprometen a variadas estructuras y que a nuestro entender implican dos grados definidos de evolución y a la vez los únicos restos de una línea en extinción, al menos en Chile. Entre los elementos que creemos justifican esta apreciación podemos considerar: a) Muy baja densidad de las especies. El tamaño considerable de ellas no permite pen- sar que su baja densidad se deba a problemas de colecta, pues son fácilmente visibles. Su agilidad compensa en parte, posiblemente, la baja densidad. Solamente en una ocasión lo- gramos capturar una pareja (macho y hem- bra) de una especie (araucanus). b) Distribución y asociación a los bosques valdivianos. Las especies se concentran entre los paralelos 39-44, pero desfasadas a nivel específico. B. brevipennis se distribuye desde Osorno a Chiloé, con fuerte concentración en el extremo sur de su área; araucanus se en- cuentra desde Cautín a Chiloé, pero concen- trada en el extremo norte de su área. c) Asociada a esta distribución va la pre- sencia o ausencia de características considera- das como primitivas, o al menos como síntoma de diferentes grados de evolución. B. brevi- pennis presenta un edeago con ¡parámeros di- ferenciados, aunque con un número reducido de setas sensoriales apicales; araucanus no presenta parámeros, situación que se conside- ra característica de los Lathrobiini (Jeann. y Jarrige, 1949) y como un paso evolutivo. La presencia de una breve lacinia pilífera en brevipennis y su ausencia en araucanus ten- dría este mismo significado. La escultura ge- neral de tipo rugoso y fosetiforme y la escasa puntuación típica también deben ser consi- deradas en ese sentido. Es posible, además, que la pilosidad del último artejo de los pal- pos maxilares de araucanus tenga también algún significado. En la diferenciación específica es necesa- rio hacer notar la estilización general en arau- canus con respecto a brevipennis, siendo más notoria en el alargamiento de los artejos an- tenales, de los palpos maxilares y de las man- díbulas, y en un grado inferior de las patas, en especial los tarsos posteriores. Esta situación aparentemente precaria de las especies de Baryopsis puede estar seria- Sáiz: El género Baryopsis en Chile, Coleoptera staphylinidae 135 mente amenazada si la reciente introducción en Chile, en el área San Antonio-Quintero, de una especie de Cryptobium del trópico sud- americano, la que parece estar ya adaptada, logra llegar al sur. Se han encontrado colo- nias más o menos numerosas y su avance hacia el interior lo consideramos efectivo. El género Cryptobium es próximo a Baryopsis y está en plena vitalidad. BIBLIOGRAFIA BERNHAUER, M. 1906. Neue Staphyliniden aus Súda- merika. Verh. Zool. Bot. Ges. Wien, 56: 322-339. BERNHAUER, M. 1916. Neue Staphyliniden aus den columbischen Cordilleren und dem úbrigen Siida- merika. Ent. Blátter, 72: 263-279. BERNHAUER, M. 1921. Zur Staphylinidenfauna von Sú- damerika. Deutsc. Ent. Zeits., 1: 65-77. BERNHAUER, M. 1923. Neue Staphyliniden aus Sida- merika. Wien. Ent. Zeits., 40: 49-60. BLACKWELDER, R. 1944. Checklist of the coleopterous insects of Mexico, Central America, The West Indies and South America. Part 1, U. S. Nat. Mu- seum Bol., 185: 1-188. CorrFarr, H. y F. SÁrz. 1968. Les Staphylinidae (sensu lato) du Chili. Biol. Amér. Australe, 4: 339-472. JEANNEL, R. y J. JARRIGE. 1949. Coléopteres Staphyli- nides. Arch. Zool. Exp. Gén., LXXxvr 255-392. Sárz, F. 1969-70. El género Haplonazeris. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile, 42: 41-48. 14 b Baryopsis brevipennis Fairm. y Germain: 12, borde posterior del esternito del quinto segmento abdominal del macho; 13 y 14, edeago en vista lateral y ventral. B. araucanus Coiff. y Sáiz: 15, extremo de la lámina esternal del edeago en vista ventral. Escala: 1 mm: a, para la fig. 12 y b, para el resto. NUEVAS ESPECIES DEL GENERO PSAMMETICHUS LATR., (COLEOPTERA-TENEBRIONIDAE) PARA CHILE Y PERU Luis E. PEÑA G. Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, Santiago Después de la revisión de los Scotobiinmi hecha por Kulzer (1955), a la cual pertenece el género Psammetichus, Kaszab (1969) descri- be una nueva especie de Chile colectada en las inmediaciones del Salar de Pintados. Todas las especies conocidas de este género pertenecen a la fauna del desierto de Ataca- ma, si es aceptable nominar así a las diversas regiones desérticas que se extienden desde la frontera política entre Ecuador y Perú, hasta el paralelo 30930" latitud sur (Lám. 1). Se les encuentra en la zona occidental de la Cordillera de los Andes, desde el mismo litoral, hasta alturas cercanas a los 2.700 m (Coquimbo-Chile). Son de hábitos noctur- nos y durante el día se encuentran bajo pie- dras, en especial en las que están empotradas en ramas secas O plantas vivas. Viven en pequeñas comunidades encon- trándose a veces docenas de ejemplares en un área reducida. Al sentirse sorprendidos huyen hacia los lugares oscuros metiéndose entre las ramas O pedregullos cercanos. Al ser toma- dos se inmovilizan colocando las patas delan- teras y las antenas hacia adelante y la otras patas hacia atrás y hacia los costados. El desplazamiento nocturno de estos in- sectos, debe ser muy limitado pues con su andar lento no pueden recorrer distancias apreciables, posiblemente regresando al lugar de partida una vez de terminada su gira. Las especies que componen este género son las siguientes: 1) Psammetichus crassicornis Waterhouse (Chile) . 2) Psammetichus costatus Guérin. (Perú). 3) Psammetichus carinatus Solier (Perú y Chile) . 4) Psammetichus kulzeri nov. sp. (Perú). 5) Psammetichus gracilis Erichson (Perú). 6) Psammetichus loksai Kaszab (Chile). 7) Psammetichus gebien: Kulzer (Chile). 8) Psammetichus pilipes Guérin (Chile). 9) Psammetichus cekalovici nov. sp. (Chile). 10) Psammetichus penas Kulzer (Chile) . 11) Psammetichus abruptus nov. sp. (Chile). 12) Psammetichus loaensis nov. sp. (Chile) . CLAVE PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES (Hemos tomado como base la clave dada por Kulzer (1955), la cual se ha modificado en 0) 75 70 TRUJILLO poo ¡QUIQUE ANTOFAGASTA COPIAPO COQUIMBO so 75 70 Distribución de las especies del Genero Psammetichus Latr. 138 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 parte y en ella hemos incorporado las espe- cies que describimos más adelante, como tam- bién la especie descrita por el Dr. Z. Kaszab (1969). 1. Elitros con 3 o más costillas; entre ellas y entre la sutura y la primera costilla, siempre hay o pseudo- costillas más o menos definidas o hileras de pun- tos paralelos a ellas .... — Elitros con 2 ó 3 costillas, la superficie entre cos- tillas es lisa y si hay pseudocostillas nunca están presentes entre la sutura y la primera costilla .... 5 2. Antenas fuertemente punteadas, con el 3.er seg- mento cilindriforme, no ensanchándose hacia el CA A crassicornis Wat. — Antenas poco punteadas, con el 3.er segmento co- niforme O cilindriforme, en este caso siempre en- sanchando hacia el extremo cnc 3 3. Superficie elitral granulada suavemente, con las tres costillas bien marcadas y entre las cuales las líneas de granulosidades son débiles, llegando al extremo del élitro en forma bien notable. Surco entre las coxas meta y mesotorácicas, ancho, poco profundo y con la pilosidad existente dirigida ha- cia la línea media de él. Lado inferior de la tibia de los machos con una escobilla de pelos amari- O nl ea DASS pad, costatus Guér. — Superficie elitral ásperamente granulada con los gránulos en línea, sin llegar a formar costillas ver- daderas. El surco entre las coxas meta y mesotorá- cicas, profundo, transversal, sin pubrscencia no- table y si la hay está constituida por pocos pelos y por lo general colocados en el borde anterior de ella. Este surco limita hacia atrás con un es- clerito angosto y brillante. Tibia de los machos Sp id 4, 4. Pronoto fuertemente granulado al igual que la cabeza, ésta con la protuberancia media, casi desaparecida por la fuerte puntuación. Hileras de puntos entre las costillas, bien notorias, llegando a formar pseudocostillas; tibias posteriores grue- sas y fuertemente granulosas ............ carinatus Sol. — Pronoto globoso, brillante, con las granulosidades apenas insinuadas, con puntuación notoria, la qui- lla mediana poco marcada y desapareciendo hacia la mitad del pronoto. Cabeza con puntuación dis- creta y abundante, sin granulosidades verrucosas. La protuberancia vertical media bien notoria. Hi- leras de puntuación entre las costillas muy poco aparentes, no llegando a formar costillas. Tibias posteriores delgadas y lisas .......... kulzeri nov. sp. Gi Elitros con tres costillas completas ocn. 6. — Elitros con dos costillas completas. Hacia la caída posterior de él hay una que es corta y a veces PACA 8. 6. Elitros en su base con una pseudocostilla corta, ubicada entre las dos costillas superiores de o ee aaa O E UE MEET 00 o — Elitros sin las pseudocostillas basales .. oa OS gracilis Erich. == . Antenas cortas y anchas. Extendidas hacia atrás, sobrepasan la base del protórax parte del segmen- to 9, 10 y 11: loksai Kasz. — Antenas largas y delgadas, sobrepasan la base del protórax los segmentes 8, 9, 10 y ll oi... E o OI gebieni Klzr. 8. Costillas dorsales uniéndose hacia la caída poste- rior de los élitros sobre la sutura. Tibias delan- teras de los 3 con largos pelos dorados ............ 9. — Costillas dorsales no ¡juniéndose, continuando paralelas a la sutura en dos hileras de granulosi- dades, hasta el extremo elitral 9. Costillas fuertemente pronunciadas, espacio entre ellas cóncavo. Clípeo con puntuación no profunda- mente marcada. Costilla falsa posterior, más cerca de la superior que del borde elitral .... pilipe Guér. — Costillas menos alzadas y con el espacio entre ellas no cóncavo. Clípeo con puntuación fuerte. Costi- llas falsa posterior colocada en el medio entre am- bas Costillas connnnnnioninncn.: cekalovici nov. sp. 10. Clípeo brillante con puntuación débil. Antenas delgadas. Carena del pronoto llegando a la base posterior en forma nítida, lados del pronoto apla- nados y algo sobresalientes ........ abruptus nov. sp. — Clípeo opaco, con fuerte puntuación. Pronoto nor- mal. Carena del pronoto perdiéndose entre la pun- tuación grosera desde su mitad y hacia la base E 11. 11. Antenas sobrepasando la base posterior del pro- tórax desde el 7% segmento. Submentón con fuer- tes dientes internos dirigidos hacia adentro ........ OI URREA loaensis nov. sp. — Antenas sobrepasando la base del protórax desde el 8% segmento. Submentón sin diente interior penai Klzr. Psammetichus kulzeri nov. sp. (Lám. 2) Holotipo ¿, largo 14 mm, ancho 5 mm Cuerpo negro, alargado y glabro. Cabeza he- xagonal, con su parte más ancha en la línea media ocular, plana. Clípeo sinuado hacia adelante, algo brillante, con. puntuación fina y hacia los lados levantado; ojos angostos, fuertemente arriñonados, con una profunda invasión de las mejillas que casi los divide. Cabeza en general brillante, como todo el resto del cuerpo con su puntuación y rugo- sidades no ásperas y más bien lisas; hacia el centro hay una carena longitudinal, brillante, con poca puntuación, habiendo a ambos la- dos de ella fuertes depresiones. Esta carena aparece bien definida hacia el centro de la ca- Peña: Nuevas especies del género Psammetichus Latr. (Coleoptera-Tenebrionidae) ... 139 d E ; z. ES ES > AAA PSAMMETICHUS KULZERI beza, desapareciendo, hacia atrás. Los bordes de la cabeza son redondeados, gruesos, lisos y algo brillantes. Mentón rectangular, transver- sal, con su borde anterior poco sinuado y levantado en el medio en forma transversal. Submentón brillante, con las rugosidades de cantos suaves de apariencia erosionada, tiene dos dientes laterales agudos. Mejillas con arru- gas, siendo esta zona de la cabeza la más fuertemente arrugada. Mandíbulas con pun- tuación suave y casi lisa hacia el extremo. Antenas glabras en machos y hembras, no alcanzando a llegar al borde posterior del pronoto, brillantes y muy lisas, aunque con alguna puntuación la que es muy fina y se- parada. El tercer segmento es, su ancho a su largo, como 2:5, el segundo más el tercero su- mados dan un largo igual a la suma del cuar- to, quinto y sexto. Desde el cuarto segmento al último éstos van disminuyendo de tamaño paulatinamente, siendo todos brillantes; el noveno y el décimo tienen hacia su extremo NOV. SP, ol dos pequeños manchonsitos de pelos claros, en el último segmento, estos pelitos ocupan todo su extremo. Los segmentos antenales son: (el largo al ancho): el 4% como 37:38, el 59 como 38:35, el 6% como 35:33, el 72 como 35:30, el 82 como 1:1, el 9% como 30:29, el 10 como 25:28 y el 11 como 20:25. Pronoto brillante, globoso, ¡poco más ancho que largo (19:18), estando su mayor ancho hacia la parte media. El borde delan- tero y el posterior son rectos. Los ángulos anteriores son salientes, angulosos y redondea- dos. El dorso con una carena muy poco insi- nuada, brillante con muy escasa puntuación. La superficie es pareja con la puntuación marcada en medio de ondulaciones o rugo- sidades muy suaves. Los ángulos posteriores con sus lados en ángulo de 90% y poco insinua- dos. Borde lateral poco marcado siendo más notorio hacia adelante. Las puntuaciones y las rugosidades son más fuertes hacia la caída lateral y hacia la parte superior del borde lateral. 140 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Escudete pequeño y transversal. Elitros ovales, su largo es al ancho como 17:10, la base es tan ancha como la base del protórax. Sutura levantada y ancha, visto des- de arriba se ven tres costillas bien marcadas. La primera, o sea la más cercana a la sutura, se desgrana a la caída posterior del élitro y continúa en una línea de verrugas pequeñas, hasta unirse con la tercera; la 22 se une a la 12, antes de deseranarse. Entre estas costillas hay unos levantamientos a modo de pseudo- estrías, siendo el más notable el que está entre la sutura y la primera costilla que es más o menos continua deseranándose hacia los 2% de su largo y casi desapareciendo hacia la caída del élitro. La pseudocostilla ubicada entre la 22 y la 3% es apenas notoria y está constituida por granulosidades en línea muy semejante a la que hay entre ésta y el borde. A la caída lateral del élitro hay otra psedo- costilla que está desgranada en sus comienzos siendo continua hacia el extremo. Borde de la caída elitral en su primera fase, granulado, luego se restablece y aparenta estar formado por pequeños segmentos transversales; toda la superficie está granulada con arrugas poco aparentes. Epipleuras elitrales más o menos brillantes, su mayor ancho está frente al pri- mer esternito abdominal. Las patas con los fémures poco punteados, las tibias tienen una puntuación débil, son algo ásperas hacia los extremos, las anteriores glabras. Los tarsos tie- nen los bordes de los segmentos con cerdas rojizas. Las patas metatorácicas son del largo equivalente a los */, del ancho de los élitros. Prosternón fuertemente punteado, con una se- rie de pliegues transversales en su medio. Proceso brillante, poco hendido en su medio y con puntuación separada. Meso y metaster- nón brillante y con puntuación suave y sepa- rada. Hendidura entre las coxas medias y pos- teriores glabra, separada de las coxas poste- riores por un esclerito liso y brillante. Ester- nitos suavemente punteados y brillantes, el 20, 30 y 4% levantados y el último con una hendidura transversal en su medio. Hembra. Muy semejante al macho, pero de mayor tamaño (16,2 mm de largo por 6 mm de ancho) . Holotipo ¿, Alotipo 2 y 12 paratipos (83 y 42) todos de Nazca, Perú, 9-x1-1970. Coll: L. E. Peña G. Localidad tipo. Alrededores occidentales del pueblo de Nazca en el Perú. Holo, Alo y 6 paratipos en la colección del autor, 2 parati- pos en el Museo Nacional de Santiago de Chile, 2 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Santiago, 1 en el Mu- seum D'Histoire Naturelle de París, Francia y 1 cjemplar en el Museum G. Frey, Mún- chen, Alemania. Comentario. Es una especie cercana a P. cari- natus Sol. bien característica, que se separa de ella por la forma del protórax y sus tibias metatorácicas delgadas y lisas. El tamaño entre los ejemplares de la población conocida varía en el largo entre 14 y 17 mm y en el ancho entre 5 y 6,5 mm. Psammetichus cekalovici nov. sp. Holotipo 3 de un largo de 13,3 mm y de un ancho de 5,4 mm. Cuerpo de color pizarra, opaco, glabro, con las patas con pelos largos y separados unos de otros. Cabeza hexagonal con la puntuación fuerte y áspera, su mayor ancho está en la lí- nea ocular; los lóbulos son prominentes y le- vantados con una depresión delante de los ojos, está dividida por un levantamiento obli- cuo. Clípeo rugoso, poco levantado en el medio, donde es algo brillante y donde la puntuación está menos insinuada; el borde anterior es escotado. Hacia el medio de la cabeza hay un levantamiento longitudinal que no es una carena y que también está cubierto por una puntuación fuerte, como la del resto de la cabeza. Los ojos son arriñona- dos y están profundamente invadidos por las expansiones laterales que casi los divide. El mentón es rectangular, ásperamente puntea- do, con un levantamiento notable en su me- dio el que está dirigido hacia adelante. El borde anterior es sinuado y los laterales re- dondeados, siendo el posterior recto. Mejillas fuertemente punteadas, al igual que gran par- Peña: Nuevas especies del género Psammetichus Latr. (Coleoptera-Tenebrionidae) ... 141 te de las mandíbulas, las que en su extremo son lisas y brillantes. Antenas brillantes de puntuación fina, glabras, aunque se observan algunos pelitos dorados y aislados. Extendidas hacia atrás sobrepasan el borde posterior del pronoto los segmentos 8, 9, 10 y 11. El 22 segmento antenal más el 3% son del mismo largo que la suma del 42 más el 5%, 62 y 79, todos los cuales son más largos que anchos al igual que el 8% y el 99, el 10 es piriforme y el penúltimo pequeño y terminado en punta por una mancha de pelos que tiene en su extremo, el 22 y el 10 también tienen esa man- cha pubescente, pero mucho más reducida. El pronoto es más ancho que largo (17:14), estando su mayor ancho hacia el tercio ante- rior. Borde delantero y posterior bisinuados con sus ángulos sobresalientes; dorso con una fuertes carena longitudinal media, acuchilla- da y que se alza desde el borde anterior, mu- riendo en el posterior, su primera parte es afilada y brillante, luego baja y se deforma por una puntuación muy fuerte que le recu- bre; la mayor parte de la superficie del pro- noto está fuertemente marcada con puntua- ción de celdillas hexagonales; sus ángulos posteriores son de 90% y el borde lateral bien marcado. Escudete pequeño y rugoso. Elitros opacos, ovales, más largo que anchos (3:2), su base es del mismo ancho que la del protó- rax, la puntuación es menos fuerte que la del pronoto y no está formada por celdillas hexagonales; la sutura es algo levantada y punteada; cada uno tisne dos costillas fuer- temente levantadas, delgadas, que nacen de la base misma del élitro, las dorsales se unen en la sutura, en el lugar donde el élitro cae posteriormente y en forma abrupta, en el de- clive mismo de él y paralela a la sutura hay dos hileras de verrugas que llevan hasta el extremo del élitro; las costillas laterales son fuertes y acuchilladas, no alcanzando a llegar al extremo elitral, donde desaparecen; bajo estas costillas y en la caída elitral aparecen a ambos lados una subcostilla corta que nace hacia el principio del 4% posterior del cuerpo y va a morir casi unida al borde en el extremo elitral. Espacio entre las dos costillas recto y oblicuo. Epipleuras elitrales angostas, nacien- do frente a las coxas posteriores y llegando hasta frente a la mitad del tercer esternito abdominal. Fémures en forma de porra, con su cara inferior plana, con largos pelos dora- dos en su arista superior. Tibías opacas, tan largas como el ancho de los élitros, egranula- das, con pelos largos y apartados unos de otros y diseminados en toda su superficie. Prosternón granulado sin formar celdillas he- xagonales, como se ven en el episternón. Pro- ceso brillante y punteado, deprimido longi- tudinalmente y en su medio, encajando en el mesosternón el que es opaco como el metas- ternón, todos granulados y punteados. Hen- didura entre las coxas medias y posteriores poco aparentes, con el esclerito que las separa de las posteriores, liso y brillante. Esternitos abdominales cubiertos de puntuación y granu- losidades semejantes a las del esternón, 20 esternito deprimido en su medio delantero, los demás sin modificaciones notables. Q muy semejante al macho con las ante- nas algo más anchas y el 22 esternito no hun- dido, su largo es de 14 mm y su ancho de 6 mm. Localidad tipo. Zona costera de la provincia de Antofagasta (Chile), en los alrededores de Paposo. Holotipo ¿3 de Paposo, Antofagasta, 3-x- 1966, Col. L. E. Peña G. Alotipo 2 de Paposo, Antofagasta, 9-xIr- 1907. Paratipos. 13 Antofagasta 12 km sE, 22x- 1955, l4 1d. localidad del Alotipo e igual fecha; 24 y 192 de la misma localidad y fecha del Holotipo, 24 ¿ de El Portillo, pro- vincia de Atacama, (?) 23-1x-1952, leg. R. Amunátegui J., 14 Oda. de Paposo, Anto- fagasta, 10-x1-1967, Col.: L. E. Peña G., 14 La Chimba, Antofagasta, 24-x-1955, Col.: L. E. Peña G., 1 2 La Chimba, Antofagasta, 3-vI-1968, Col.: L. E. Peña G., 12 N. Papo- $0, IXICGIOO/ LL. E. Peña G, 2 838 y E9, Tarapacá, O. La Chimba, 4-vn-1967, Col.: S. Pichuanti, H. Romo y P. Viveros, respec tivamente. 12 La Chimba, Antofagasta, 13- Ix-1965, Col: L. E. Peña G., 12 Paposo, 20-1v-1971, Col.: L. E. Peña G., 3 ejemplares 149 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 sin localidad y 14 Domeyko, Atacama, 16-x-1957, L. E. Peña G. Holo, Alo y 6 paratipos en la colección del autor, 3 paratipos en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile, 4 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Santiago, 3 en la Universidad de Chile en Valparaíso, 2 en el Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile y 2 ejemplares en el Mu- seo Nacional de Historia Natural de París, Francia. Comentario. Especie bien definida por las características anotadas, semejante a P. pili- pes Guér., se encuentra en ambientes desér- ticos, bajo piedras empotradas en plantas y en lugares resguardados de la luz, por lo ge- neral viven en grupos. En los ejemplares co- rrespondientes a poblaciones más australes se nota una tendencia a tener los tarsos con mayor abundancia de pelos. Psammetichus ¡abruptus nov. sp. Holotipo 3: largo 10,8 mm y 42 mm de ancho. Cuerpo alargado, glabro, negro con visos rojo. Cabeza con puntuación en general grue- sa y dispersa, con su mayor ancho en la línea ocular, cuyos lóbulos son muy prominentes y levantados, con una fuerte depresión delan- te de los ojos, la cual está dividida por un levantamiento oblicuo. Clípeo brillante liso, con puntuación separada, levantado en su medio tanto transversal como longitudinal- mente. La puntuación en el resto de la cabeza es gruesa y áspera. En su medio hay un le- vantamiento longitudinal. Los ojos son arri- ñonados y en su mitad están invadidos por las expansiones laterales. Mentón rectangular con arrugas y puntuaciones fuertes, levanta- do en su medio, el borde delantero es poco arqueado y sus bordes laterales y posteriores rectos. Mejillas y resto de la cara con igual puntuación que el resto de la cabeza. Mandí- bulas con arrugas en su mitad basal. Antenas slabras, poco brillantes, extendidas hacia atrás y sobrepasando el borde posterior del pronoto, desde el segmento 7% inclusive, 3.er segmento con pequeños pelos dorados ubica- dos hacia la base y en su mitad externa, el largo del 22 más el del 32 es igual al largo del 42 al 6% más un cuarto del 7% segmento, todos éstos más el 82 son más largos que an- chos, el 92 tan largo como ancho y el 10 es piriforme, el último tiene en su mitad externa una mancha de pelos que lo cubre y que son de color amarillo. Protórax: más ancho que largo (53:47) estando la parte más ancha en el tercio delantero. Borde anterior y posterior bisinuado con sus ángulos sobresalientes, los delanteros agudos y los posteriores en ángulo recto. Los lados están levantados formando una pequeña plataforma plana; noto fuerte- mente marcado por celdillas hexagonales, las que poco a poco van degenerando en su for- ma hacia los costados y hacia el margen pos- terior. En su medio y longitudinalmente hay una fuerte carena en forma de cuchilla que nace en la mitad del borde anterior y que muere en el borde posterior, siendo muy no- table en su primera mitad y más baja hacia atrás, levantándose nuevamente al llegar al mismo borde posterior. Escudete casi desapa- recido entre la base elitral. Elitros ovales, de superficie granulada y brillante, más largos que anchos (3:2), base tan ancha como la base del protórax; la sutura es muy poco le- vantada en sus bordes y con hileritas de pun- tos finos. Cada élitro tiene dos costillas lon- gitudinales, posteriormente levantadas y del- gadas y que nacen de la base elitral, las dor- sales se acercan sin alcanzar a unirse sobre la sutura en la caída posterior del élitro, desde allí siguen paralelamente hacia la sutura en forma interrumpida, alcanzando casi, al ex- tremo elitral, la costilla lateral es fuerte y llega a unirse a esta interrumpida continua- ción de la costilla dorsal; en la caída poste- rior del élitro aparece hacia el extremo, una subcostilla que nace desde allí y ocupa sólo un tercio de él, para desaparecer totalmente. Esta caída posterior del élitro baja fuertemen- te, formando un ángulo cercano a los 900. Epipleura elitral delgada, abarcando desde frente de las coxas metatorácicas, hasta la mitad del 3.er esternito. Prosternón poco bri- llante, con muchas celdillas hexagonales mar- cadas; proceso acanalado longitudinalmente, Peña: Nuevas especies del género Psammaetichus Latr. (Coleoptera-Tenebrionidae) ... 143 ocupando una hendidura en el mesosternón, cuya superficie es igual a la del pro y metas- ternón. La hendidura que hay entre las coxas meso y metatorácicas es angosta, con el escle- rito que la separa de la metatorácica, liso y brillante. Fémures en forma de porra, con la cara inferior plana y glabra. Las tibias fuer- temente granuladas y también glabras, siendo las posteriores tan largas como el mayor an- cho de los élitros. Abdomen con sus esternitos fuertemente marcados por celdillas hexago- nales. 9? desconocida. Holotipo 3, Caleta Buena, 22-vir-1964, leg.: Castro. Paratipo 3, Tocopilla, 22-v11-1964. Localidad tipo. Costa desértica de “Tarapacá (Chile), entre Iquique y Tocopilla en Caleta Buena. Holotipo en la colección del autor, Parati- po en la colección del Instituto Central de Biología (1NcOo) de la Universidad de Gon- cepción. Comentario. Es muy cercana a P. loaensis nov. sp. y a P. peña: Klzr. y se diferencia de ambas por su clípeo brillante y por la nitidez de la carena del pronoto que llega hasta la misma base de él en forma clara y ¡por los lados del pronoto que son algo aplanados y sobresalientes. Psammetichus loaensis nov. sp. Holotipo ¿ de un largo de 13,6 mm y un ancho de 5 mm. Cuerpo negro brillante. Ca- beza hexagonal y fuertemente rugosa, con su ancho máximo en la línea ocular. Clípeo fuertemente punteado con su puntuación en forma de celdillas, sinuado levemente en su borde delantero y con sus bordes laterales levantados. Ojos angostos y arriñonados, fuer- temente invadidos por las expansiones latera- les de la cabeza, las que son levantadas en el borde y tifnen además un levantamiento medio y oblicuo a ambos lados con fuertes depresiones. Hacia atrás aparece un levanta- miento bulboso que cae hacia el cuello. Lados de la cabeza redondeados. Mentón transversal con fuerte puntuación en forma de celdilla con tendencia a ser hexagonales, levantado en su medio y hacia adelante y con su borde delantero escotado. Submentón rugoso con dos dientes, uno a cada lado y dirigidos fuerte- mente hacia adentro, los ángulos laterales de- lanteros rectos. Gula hundida. Mandíbulas opacas, granulosas con su extremo brillante y liso. Antenas con pelitos muy aislados y cortos, en el borde del extremo de cada seg- mento hay una corona de pelos largos y fuer- tes de color rojizo, extendidas hacia atrás so- brepasan el borde posterior del protórax desde el 72 segmento inclusive; los segmentos son desde el 32 al 92 todos más largos que ancho, el 22 y el 109 más anchos que largo y el último pequeño, con una masa de pelos hacia el ex- tremo (el 32 es mucho más largo que ancho (6:1), el 42 y 52 como 5:3, el 6% y 7% como 12:7, el 82 como 9:7, el 92 como 4:3 y el 109 como 15:19). El pronoto es rugoso y angostado hacia atrás, teniendo su ancho mayor hacia el cuarto delantero, los bordes laterales son planos, el delantero y posterior muy poco isinuados; en su mitad hay una fuerte y notable carena longitudinal media que llega hasta la mitad del pronoto en forma acuchi- llada y brillante, para luego casi desaparecer, quedando el resto cubierto por la puntua- ción; ángulos anteriores algo agudos, seme- jantes a los posteriores que están dirigidos hacia los lados; el ancho es a la base como 6:5. El escutelo está desaparecido entre las rugosidades de la base elitral. Elitros ovales; su largo es al ancho como 16:10 y su base es tan ancha como la base del protórax; sutura ancha y poco alzada. Las dos costillas, una dorsal y otra lateral, bien marcadas, la supe- rior llega hasta la caída del élitro en su parte posterior, en forma nítida y luego, al casi unirse ambas, caen paralelamente a la sutura, desgranadas y formadas por pequeñas verruco- sidades alineadas, hasta unirse con la lateral. Hay una pseudocostilla corta y colocada en la caída elitral lateral y hacia el extremo de él y que está ubicada en la mitad de esa caída. Epipleuras elitrales angostas y brillantes es- tando su mayor ancho en frente del primer esternito abdominal. Las patas tienen sus 144 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 fémures redondeados por arriba y su cara inferior plana, son de superficie verrucosa; las tibias son delgadas y ensanchadas hacia el extremo, las metatorácicas con pocos y largos pelos dorados aislados, los que aparecen en menor número en las mesotorácicas, las que son más largas que el ancho de los élitros como: 11:10. Prosternón fuertemente celulado con una depresión transversal media poco in- sinuada, el proceso es brillante con puntua- ción rugosa, meso y metasternón con su super- ficie semejante a la del prosternón. Hendidura entre las coxas medias y posteriores muy poco marcada con el esclerito que la separa de la coxa posterior, rugoso. Esternitos abdomina- les con rugosidades verrucosas desordenadas y en algunos lugares aparecen más ordenadas y de forma celular, el 32 y el 42 son algo com- bados y el último plano, apareciendo en su extremo algunos pelos amarillo oro. Hembra desconocida. Localidad tipo. Quillagua, alrededores del oasis ubicado en el río Loa, Antofagasta. Comentario. Con sólo dos ejemplares conoci- dos es difícil hacer un comentario de varia- bilidad de la especie. Es una especie cercana a P. peña Klzr. teniendo P. loaensis nov. sp. sus antenas más largas y el submenton con fuertes dientes internos dirigidos hacia aden- tro. Holotipo 3 y Paratipo ¿ de Quillagua (Antofagasta, Chile) 4 de junio de 1968, L. E. Peña G. Holotipo en la colección del autor, paratipo en el Museo de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, Santiago. BIBLIOGRAFIA KuLzer, Hans, 1955. Monographie der Scotobiini, Ent. Arb. Mus. George Frey 62: 385-393, KKASZAB, ZOLTAN, 1969. The Scientific Results of the Hungarian Soil Zoological Expeditions to South America, 17. Tenebrioniden aus Chile (Coleoptera) op. Zool. Budapest, 1x, 2, 1969: 295, 311-313. CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LAS ESPECIES CHILENAS DEL GENERO LEIOPROCTUS (Apoidea) Harorpo “Toro Laboratorio de Zoología Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso ABSTRACT The chilean species of the Genus Leioproctus (Lonchopria) and two new species: L. bathycyaneus n. sp. and £. melanocyaneus n. sp., close related to L. semicyaneus (Spin. 1851), are considered in this paper. A tentative grouping of close related species is established but subgeneric status is only given for Lonchopria. A key and mesurements of the species is provided. All the species are described and figured. El presente trabajo continúa los estudios sobre especies chilenas del género Leioproctus ini- ciados hace algún tiempo atrás en nuestro laboratorio (Toro, 1968; Toro-Rojas, 1970). Se incluyen en él las especies que, según Michener (1965), debieran ser consideradas en el subgénero Lonchopria; E. semicyaneus, no ubicada en subgénero por Michener y dos nucvas especies vecinas a esta última, Se sigue en general el criterio de Michener excepto en: £. ruiz (Herbst 1923) se considera como Colletinae y por lo tanto no es tratada en el trabajo y £L. fazú y L. 1banezii se separan en un grupo distinto. El género Lonchopria fue creado por Va- chal en 1905, para una especie que designa como £. herbsti, en base a dos ejemplares en- viados por Herbst desde Concepción. En 1851 Spinola describe C. marginata, nombre que Michener (155) anota como sinónimo de £. zonalis (Reed, 1892) ; algunos años más tarde Friese (1906) agrega una nueva especie para Chile: Biglossa símilis, que resulta ser conge- nérica con las anteriores y diez años más tarde otra más incluida en el género Caupolicana: C. luteipes. Trabajos posteriores de Herbst (1923) y Ruiz (1944) aumentan el número de especies conocidas describiendo L£. fazit (Herbst, 1923) y £. ibanezi (Ruiz 1944) y E. rufithorax (Ruiz 1944). E. lutevpes de Friese no ha sido conocida por nosotros y de ella se anotará sólo la des- cripción original. Se da una clave de especies y una tabla de datos morfométricos, las medidas han sido tomadas con microscopio estereoscópico Wild M5 ocular 10 y objetivo (25, salvo en las piezas bucales donde se ha usado objetivo 50, la con- versión a milímetros puede hacerse multipli- cando por factor 0,4 y en el caso de las piezas bucales por 0,2. Los caracteres medidos apa- recen marcados con un número que se repite en los esquemas de la Lámina 1 para facilitar su ubicación. Se anotan los caracteres comunes a las és- pecies chilenas para cada grupo. Se describe cada una de las especies considerando en cada caso, los mismos caracteres tratando de hacer más fácil las comparaciones. Las distintas estructuras que aparecen en los esquemas no están dibujadas a la misma escala, pensando en que su forma es más im- portante que su tamaño. Agradecemos al Dr. J. Rozsn del American Museum of Natural History por habernos entregado el material del museo para estudio. Este trabajo ha sido realizado gracias al patro- cinio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CLAVE PARA LAS ESPECIES CONSIDERADAS Machos 1. Tórax con tegumento fuertemente areolado, 22 Sub- marginal con su borde costal aproximadamente 4% O RAR 3 Tórax con tegumento liso entre los puntos. 2% Sub- marginal con su borde costal aproximadamente 5 del anal (Grupo Semicyaneus) iniciacion 2 - Espolones tibiales medios y posteriores microserra- dos. Ojo apreciablemente más largo que la distan- cia interorbital inferior ........ E. bathycyaneus n. sp. N 146 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Espolones tibiales medios y posteriores fuertemente serrados. Ojo ligeramente más corto que la distancia interorbital inferior ...... L. semicyaneus (Spin 1851). Area malar tan larga como el ancho mayor del escapo, vena cu-v apreciablemente menor que del largo de la 2% abscisa de M-Cu (Grupo A A RO OO ORO RRTEROTO=cOcOGO 4 Area malar lineal o casi lineal. Vena cu-v aproxi- madamente un tercio de la segunda abscisa de M- Cu (subgénero LonchOpria) mmmiiniinnncnacinacin 5 . Clípeo con tegumento liso entre los puntos en su mitad dorsal. Tegumento con un fuerte retlejo E. fazii (Herbst 1923) . Clípeo con tegumento areolado en su mitad dorsal, segumento con reflejo Casi MegrO meioiiniininnincnoneresos O O L. ibanezi (Ruiz 1944). azul . Clípeo proyectado más allá de la tangente orbital inferior por una distancia semejante a dos veces el ancho del pedicelo, tarsos marrón casi negro ........ A L. similis (Friese 1906) Clípeo proyectado más allá de la tangente orbital inferior por una distancia semejante O inferior al ancho del pedicelo, tarsos rojo anaranjados ............ O ROO EL. zonalis (Reed 1892). Hembras 1. N Gi Area malar de longitud semejante al ancho mayor del escapo. Vena cu-v menor que 4% del largo de la 2% abscisa de M-Cu. Clípeo proyectado más allá de la tangente orbital inferior por aproximadamen- de 24 de su longitud total (Grupo Fazii) OZ Area malar lineal o casi lineal, vena cu-v apreciable- mente mayor que 1% del largo de la segunda abscisa de M-Cu, Clípeo proyectado más allá de la tangente orbital inferior a lo más por una distancia igual A 3 Mitad dorsal del clípeo fuertemente areolada. Ab- domen con reflejo negro. Longitud total aproximada ME O ORO ROuEcOOS L. ibanezi (Ruiz 1944). Mitad dorsal del clípeo lisa. Abdomen con reflejo azul. Longitud total aproximada 9 MM cominnnicnicnno EL. fazii (Herbst 1923). Tegumento sin reflejo azúl; tórax areolado entre los puntos. Segunda submarginal con su borde cos- tal aproximadamente 34 del anal (subgénero Lon- COOPTIA) A ennca cion cn dana anciano caciones canasto 6 Tegumento con reflejo azúl; tórax liso entre los puntos segunda submarginal con su borde costal aproximadamente la mitad del anal (grupo Semi- NALES O SO ORO TOCAN 4 Espolones tibiales posteriores externos con espinas más cortas que el ancho del raquis. Espolones tibia- les medios casi rectos ............ EL. bathycyaneus, n. sp. Espolones tibiales posteriores externos con espinas más largas que el ancho del raquis. Espolones tibia- les medios curvos en el ÁPiCe mcciinininnnne 4 Tercer tergo metasómico con pilosidad negra salvo escasos pelos blancos entremezclados; 4% sin banda de pelos blancos. Ancho de las genas semejantes al mayor ancho del ojo medido de órbita a órbita .... E. melanocyaneus, n. sp. Tercer tergo metasómico con pilosidad blanca salvo escasos negros entremezclados; 4% con una banda mal diseñada de pelos blancos. Interorbital superior semejante a la inferior L. semicyaneus (Spin. 1851). 6. Segmentos metasómicos 1 a 4 con bandas de pelos blancos a cada lados de la línea media mmm... 7 Segmentos metasómicos 1 a 4 sin bandas de pelos [DELITOS paras coco £. rufithorax (Ruiz 1945). 7. Línea frontal con su tercio próximo al ocelo medio en un surco bien definido, claramente distinto de las estrías que lo marginan; pilosidad ventral ge- neralmente blanca cnn... E. zonalis (Reed 1892). Línea frontal cariniforme próxima al ocelo medio, no diferente de las estrías que la marginan. Pilosidad ventral generalmente negra PR L. similis (Friese 1906). Subgénero LONCHOPRIA CARACTERES COMUNES DE LAS ESPECIES CONSIDERADAS EN ESTE GRUPO Pilosidad. Hembras con escopa femoral media- namente densa, tibial densa. Basitarsos pos- teriores con pelos simples en la mayor parte de la cara externa y una fila de largos pelos ramificados en su borde posterior. Puntuación. Tórax con tegumento areolado entre los puntos. Estructuras. Orbitas internas marcadamente cóncavas. Ojos apreciablemente más de dos veces más largos que anchos y tan largos como la distancia interobital superior. Clípeo más de dos veces más ancho que largo, en los machos aplastado, algo proyectado más allá de la tangente orbital inferior. Area malar casi lineal. Genas cóncavas en los machos. Labro más de dos y media veces más ancho que largo. Machos con las mandíbulas fuertemente modi- ficadas con un conspicuo proceso posterior, bidentadas en las hembras con un fuerte surco transversal anterior basal. Glosa con lóbulos cortos, redondeados. Escapo antenal sobrepasa la tangente inferior del ocelo medio en los machos y la tangentes superior en las hem- bras. Primer segmento del flagelo casi dos veces el largo del pedicelo. Alas anteriores con tres submarginales. Alas posteriores con Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 148 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 más de 13 hamulis; lóbulo jugal apreciable- mente más corto que la célula cubital; vena cu-V aproximadamente un tercio de largo de la segunda abscisa M-Cu. Patas con garras bi- furcadas. Séptimo esterno metasómico con lóbulos distales pequeños; octavo con base am- pliamente convexa que alcanza hasta las apó- fisis articulares. Cápsula genital con gonobase corta, menor que un décimo del largo de los genocoxitos, gonostylus desarrollado; valvas del pene con procesos apicales complejos y apófisis proximales que alcanzan la gonobase. El grupo Similis tal como aquí se considera está constituido por: L. símilis, L. zonalis y L. rufithorax. No hemos conocido L£. luteipes (Friese 1916) desgraciadamente no está repre- sentada en las colecciones nacionales que hemos revisado, pero posiblemente debe ser incluida en este grupo. Leioproctus (Lonchopria) similis (Figuras 88 a 96) Biglossa similis. Friese, 1906, Zeitschrift, syst, Hymen, vi: 377; Friese, 1908, Apidae von Argentina: 13 y 16. Lonchopria similis. Alfken, 1907, Zeitschrift, syst, Hy- men. vir: 79, Duchle, 1912, Zool. Jahrb. xxxIv: 80; Jaffuel y Pirión, 1926, Rev. Chil. Hist. Nat. Xxx: 365; Gazulla, y Ruiz, 1928, Rey. Chil, Hist. Nat. xxxu: 301, Ruiz, 1944, Rev. Chil. Hist. Nat. XLvI- XLVIH: 230. Leioproctus (Lonchopria) similis. Michener, 1965, Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. Cxxx: 41. Macho. Longitud total aproximada 13 mm. Largo ala anterior 7,2 mm. Ancho de la cabeza 3,3 mm. Ancho del tórax 3,6 mm. Coloración. Negro salvo ápice de las mandí- bulas caoba; patas caoba muy oscuro, casi negro; tégulas caoba; alas hialinas con vena- ción marrón oscura; metasoma casi negro. Pilosidad. Amarilla ocre en la cabeza con ra- mificaciones bien visibles, escasa hacia el ex- tremo distal del clípeo. Areas paraoculares, vecino a las órbitas, y dorsal por atrás de los ocelos con ramificaciones muy cortas. Pelos del vértice más cortos que el escapo antenal. En el tórax como en la frente. Segmentos proximales de las patas como en la frente, pero escasos en los fémures anteriores y me- dios, simples en las tibias. Tarsos con pelos simples. Primero a 4% tergo metasómico, como en el tórax, más largos en el 19; el resto de los tergos con pelos más gruesos marrón, rami- ficados a un solo lado; una banda premar- ginal de pelos más claros y densos en los seg- mentos 1% a 5%. Esternos con pelos simples dejando una amplia banda marginal glabra. el último glabro en la línea media. El color de la pilosidad varía, en los ejemplares obser- vados, desde el blanco sucio hasta el rojizo, los ejemplares rojizos son propios de la zona sur. Puntuación. Clípeo liso en su mayor parte salvo: área media proximal con puntos muy densos, escasos hacia el borde distal y media- namente densos en los ángulos laterales. Area supraclipeal a ambos lados de la línea media con intervalos cariniformes. Paraoculares me- dias e inferiores con puntos densos e inter- valos lisos menores que los puntos, densos en las superiores con intervalos rugosos formando estrías bien marcadas hacia el ocelo. Poco densos en el área ocelorbital con intervalos mayores que ellos. Area preoccipital con tegu- mento microrrugoso y puntos densos. Zona discal del escudo con puntos bien marcados intervalos semejantes a sus diámetros; el resto del tórax como el escudo, pero los puntos densos, metepisternos con cstrías longitudi- nales por sobre la impresión metapleural. Triángulo propodeal brillante, sin puntos, levemente microaerolado. Tergos metasómicos con intervalos microareolados semejantes al diámetro de los puntos, salvo una banda pre- marginal en los tergos 12 a 5% con puntos muy densos y una angosta banda marginal no pun- teada. Ultimo tergo con tegumento rugoso y sin puntos en su parte media. Esternos micro- areolados, anteriormente con puntos escasos y más densos en el área premarginal, el úl- timo casi liso en su parte media e irregular- mente punteado en las áreas laterales y distal. Estructuras. Paraoculares superiores depri- midas vecino a las órbitas. Una pequeña es- pina por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal cariniforme con ápice prominente. 150 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Fóveas faciales poco definidas. Escapo alcanza a la mitad del ocelo medio por arriba. Area supraclipeal casi plana. Clípeo suavemente convexo aunque algo deprimido en la línea media, borde distal cóncavo al centro, algo proyectado más allá de la tangente orbital inferior. Labro con un cordón transversal basal, borde distal convexo, márgenes latera- les en línea recta dirigida oblicuamente hacia afuera. Mandíbula con diente anterior alar- gado e incurvado hacia adelante y un proceso dentiforme en el borde posterior en un ángulo de 500. Escutelo fuertemente convexo. Metanoto oblicuo visto de perfil. Triángulo propodeal casi vertical. Placa basitibial lanceo- lada, angosta. Espolones tibiales microserrados. Ultimo tergo convexo. Cápsula genital y es- ternos asociados como en figuras. Hembra. Longitud total aproximada 14 mm. Largo ala anterior: 9,8 mm. Ancho de la ca- beza 3,8 mm. Ancho tórax 4,3 mm. Coloración. Negra salvo: ápice de las man- díbulas caoba oscuro; flagelo marrón por su faz inferior; tégulas caoba; alas hialinas con pterostigma y venación marrón oscuro. Pilosidad. Negra en la cabeza (canosa en al- gunos ejemplares), con ramificaciones bien visibles; escasa en las áreas mediolaterales del clípeo; áreas paraoculares, vecino a las órbitas, y dorsales por atrás de los locelos con ramifi- caciones más cortas. Pelos del vértice la mitad del largo del escapo. Tergos torácicos y mitad dorsal de las pleuras con pelos canosos; oscu- ros ventralmente. Coxa, trocánteres y fému- res anteriores como en las pleuras inferiores; tibias y tarsos anteriores con pelos negros, cor- tos, simples. Fémures medios con pelos escasos salvo el borde posterior; cortos en las tibias, casi negros con ramificaciones muy cortas. Ba- sitarso con pelos simples en la cara anteroexter- na y ramificados en el resto de esta cara; tarsi- tos siguientes con pelos simples. Tarsos poste- riores como los mesotorácicos. Primer tergo metasómico con escasos pelos largos simples blanquecinos; cortos en 22 a 4%, generalmente simples. Una conspicua banda marginal blan- ca a cada lado en los segmentos 12 49; últimos tergos con pelos largos, densos, ramificados, oscuros. Esternos con pilosidad densa, corta, simple ¡pero ramificados y más largos en el borde posterior; más densa en el último y for- mando una banda marginal negra en el 50. Puntuación. Clípeo con puntos bien marca- dos, densos, con intervalos casi cariniformes en su mitad basal y semejante a sus diámetros en su mitad distal. Area supraclipeal con una banda lisa en su parte media y puntos finos y densos lateralmente. Paraoculares con puntos densos e intervalos cariniformes dorsalmente; tegumento estriado a lo largo de la línea fron- tal. Fina y débil en las fóveas faciales. Una pequeña área sin puntos por fuera de los oce- los interales. Escudo y escutelo con intervalos semejantes a los puntos. Postescutelo con in- ervalos cariniformes salvo una área media anterior no punteada. Densa en las mesopleu- ras con intervalos casi cariniformes. Metapleu- ras con estrías longitudinales dorsalmente. Areas laterales del propodeo como las meso- pleuras. Triángulo propodeal areolado, sin puntos. Primero a 4% tergo metasómico con puntos pequeños, intervalos brillantes leve- mente areolados, mayores que dos veces los puntos. Ultimos tergos con puntos gruesos e intervalos semejantes a ellos. En los externos puntos medianos e intervalos semejantes a ellos. Estructuras. Con una depresión y un pequeño proceso espiniforme por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal cariniformes con ápi- ce levemente prominente. Fóveas faciales an: chas y poco definidas. Area supraclipeal leve- mente convexa, elevándose sobre el clípeo. Clípeo suavemente convexo aunque algo de- primido en la línea media; borde distal cón- cavo al centro. Labro con un fuerte cordón transversal basal, borde distal convexo, proyec- tado al centro, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no deprimido en la línea me- dia. Metanoto casi horizontal. Triángulo pro- podeal vertical. Placa basitibial lanceolada. Espolón apical de las tibias medias microserra- do. Espolón apical interno de las posteriores con 7 fuertes espinas incurvadas, el externo microserrado. Placa pigidial plana con tegu- Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 151 mentos rugoso y bordes levantados. Octavo hemitergito como en Figura. Material estudiado. 2 machos Coquimbo (Pe- ñuelas) 1-x1-1957 (Wagenknecht col.); 1 ma- cho Coquimbo (Guayacán) 28-x-1965 (Wa- genknecht col.) ; 9 hembras y 5 machos Val- paraíso (Lilenes) distintas fechas y colecto- res; 1 hembra Valparaíso (Quintero) (25-x- 1962 (Toro col.) ; 1 hembra y 12 machos Val- paraiso (Horcones) distintas fechas y colec- tores; 4 hembras y 14 machos Valparaíso (Con- con) 12 a 5-x-1958 (Toro col.); 1 macho (Aconcagua Los Molles) 21-xr-1965 (De la Hoz col.); 3 machos Valparaiso (Mantagua) 3-x11-1965 (Toro col.) 5 machos Valparaíso (Concón) 11-x-1959 (Toro col.) 2 machos Coquimbo (Choros) 3-x-1952 (Wagenknecht col.) ; 28 machos y 6 hembras Maule (Cauque- nes) 26-1-1967 (Peña col.) (Colección Amer. Mus. Nat. Hist.) ; 3 hembras y 3 machos Arau- co 1-1960 (Fritz. col.). El material está de- positado en Colección Universidad Católica Valparaiso y Colección Toro. Hay una amplia variación en la coloración de la pilosidad de los ejemplares machos de la zona central del país, que va desde un blanco sucio hasta un color rojizo. Los machos de Arauco no presentan bandas de pelos claros en el matasoma y la pilosidad es completa- mente rojiza, las hembras difieren también por la pilosidad rojiza del tórax y por lo re- ducido de las manchas de pelos blancos meta- sÓmICOS. L. símilis es, dentro, de las especies chile- nas, la que representa un dimorfismo sexual más marcado. Leioproctus (Lonchopria) zonalis (Figuras 97 a 105) Colletes zonalis. Reed, 1892, Actes Soc. Scient. Chili mn: 234. Colletes marginata. Spin, 1851, Gay, Hist. Fis. Chile Zool. vi: 223. Lonchopria marginata. Alfken, 1907 Zeitschrift, Syst Hymen vir: 79; Ruiz. 1923 Rev. Chil. Hist. Nat. xxvmn: 104; Joseph, 1926, Ann. Des. Sc. Nat. Zool. 10: 140; Jaffuel y Pirión, 1926, Rev. Chil. Hist. Nat. Xxx: 364; Gazulla y Ruiz, 1928, Rev. Chil. Hist. Nat. XXxIrz 101; Ruiz 1944, Rev. Chil. Hist. Nat. XLVI-XLVIL: 226. Colletes spinolae. Dalla Torre, 1896, Catal. Hymen x: 44. Lonchopria herbsti. Vachal, 1905, Bull Soc. Enton. France: 202. Biglossa marginata. Friese, 1906, Zeitschrift syst. Hy- men vi: 377; Friese 1908, Apidae von Argentina: 13 y 15. Leioproctus (Lonchopria) zonalis. Michener, 1965, Bull, Amer. Mus. Nat. Hist. CXXX: 41. Macho. Longitud total aproximada 12 mm. Largo ala anterior 8 mm ancho de la cabeza 3,5 mm, ancho del tórax 4 mm. Coloración. Negro salvo: ápice de las mandí- bulas caoba obscuro, tarsos rojos anaranjado, alas ligeramente pardas con venas y pterostig- ma marrón, porción distal del último tergo metasómico caoba. Pilosidad. Anaranjada en la cabeza (variable en otros desde blanco sucio a rojizo) con rami- ficaciones bien visibles, escasa hacia el extre- mo distal del clípeo. Areas paraoculares, veci- no a la órbita y dorsal por atrás de los ocelos con ramificaciones muy cortas. Genales co- mo los occipitales pero blanquecinos. Pelos del vértice mucho más cortos que el escapo an- tenal. Pilosidad dorsal del tórax como en la frente. Blanquecinos en las pleuras y con ra- mificaciones más largas. Segmentos proxima- les de las patas como en las pleuras pero esca- sos en la superficie anterior de fémures ante- riores y medios. Tibias con pelos simples, tar- sos con pelos simples, anaranjados. Primer ter- go metasónico y parte anterior del 2% con pe- los como los toráxicos pero el resto con pilo- sidad negra corta, algo rígida salvo: uma ban- da de pelos blancos a cada lado en el área mar- ginal del 12 al 49, área marginal media de to- dos los tergos y la mayor parte del 72 glabra. Blanco amarillenta y espaciada en los esternos con la superficie media del último glabra. Puntuación. Clípeo casi liso en su tercio dis- tal, zona proximal y áreas laterales con puntos pequeños con intervalos semejantes a ellos. Area supraclipeal con un triángulo medio ca- si liso y puntos finos y densos en el resto. Pa- raoculares inferiores como en la mitad pro- Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 153 ximal del clípeo, densos en las medias y frente, con intervalos cariniformes, puntos más espa- ciados en las paraoculares superiores y muy finos en el área ocelorbital. Area preoccipital con tegumento liso y puntos densos. Zona dis- cal del escudo con puntos bien marcados e in- tervalos mayores al diámetro de los puntos; más densos hacia los lados. Escutelo con puntos separados por aproximadamente la mitad de su diámetro. Postescutelo con puntos muy densos, poco profundos, salvo en la zona me- dia proximal. Mesopleuras con puntos bien marcados e intervalos semejantes a sus diáme- tros, metapleuras con la mitad dorsal estriada longitudinalmente y mitad ventral con pun- tos pequeños muy densos. Triángulo propo- deal brillante, sin puntos, microareolado. Ter- gos metasómicos con intervalos microareolados entre los puntos, semejantes a sus diámetros, salvo una banda premarginal más densa y una banda marginal no punteada. Ultimo tergo punteado rugoso. Esternos como los tergos, con puntos más densos caudalmente. El últi- mo casi liso en su mayor parte, irregularmen- te punteado hacia afuera y un área pequeña distal a cada lado densamente punteada. Estructuras. Una protuberancia por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal en una de- presión en sus 3/4 dorsales, el resto carinifor- me con ápice elevado sobre el área supracli- peal. Fóveas faciales no definidas. Escapo al- canza al ocelo medio por arriba. Area supra- clipeal plana. Clípeo levemente convexo aun- que plano en la parte media basal, borde dis- tal suavemente cóncavo al centro apenas pro- yectado más allá de la tangente orbital infe- rior. Labro con un cordón transversal basal con borde distal suavemente sinuado, márge- nes laterales angulados. Mandíbulas con un diente apical y un proceso dentiforme medio posterior en ángulo de 55% con respecto a su eje, entre el proceso y el diente apical una lámina sinuada. Escutelo levemente deprimi- do en la línea media. Metanoto casi horizon- tal. Triángulo propodeal con el tercio basal oblicuo, el resto vertical. Placa basitibial lan- ceolada asimétrica angosta, de ápice agudo. Espolones tibiales microserrados, (79 tergo con- vexo, truncado en el ápice. Cápsula genital y esternos asociados como en figura. Hembra. Longitud total aproximada 13 mm. Largo ala anterior 8,2 mm. Ancho cabeza 3,5 mm. Ancho tórax 4 mm. Coloración. Negra salvo; ápice de las mandí- bulas caoba obscuro, tarsos marrón muy obs- curo, alas ligeramente pardas con pterostigma marrón y venación caoba. Pilosidad. Cómo en el macho en la cabeza, pero más clara. [Pelos del vértice más cortos que el escapo. Tórax como en el macho. Coxas, troncánteres y fémures anteriores, blanqueci- nos como en las pleuras. Tibias y tarsos ante- riores con pelos cortos, simples pardos; fému- res medios con pelos escasos, salvo el borde posterior, cortos en tibias medias, pardos, con ramificaciones muy cortas; simples en la cara ánteroexterna del basitarso y ramificados en el resto; tarsitos siguientes con pelos cortos. Tarsos posteriores como los mesotorásicos. Primer tergo metasómico con escasos pelos lar- gos, simples, blanquecinos; 2%, 39, y 4%, con pelos muy cortos, negros simples, salvo algu- nos blancos en el 22, una conspicua banda mar- eimal blanca a cada lado de los segmentos 19 a 40, últimos tergos con pelos largos, densos ra- mificados, claros. Esternos con pilosidad den- sa, corta, simple; ramificados y más largos en el borde posterior, más densa en el último y formando una banda marginal blanca en el B0 50. Puntuación. Clípeo con puntos bien marca- dos densos en la mitad proximal esparcidos y más gruesos en la distal. Area supraclipeal casi lisa en su parte media y con puntos finos y densos hacia las suturas subantenales. Paro- culares con puntos densos e intervalos lisos semejantes a ellos; muy densos con interva- los cariniformes y tegumentos microareolado hacia los alveólos, tegumento estriado a los lados de la línea frontal, fina y débil en las fó- veas faciales, una pequeña área sin puntos por fuera de los ocelos laterales. Escudo, escutelo y mesopleuras microareolada, punteada con intervalos semejantes a sus diámetros, más 154 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 denso anteriormente en el escudo, menos mart- cado en el postescutelo con intervalos casi ca- riniformes, metapleuras con estrías longitudi- nales por sobre la impresión dorsal, áreas la- terales del propodeo como el escudo, triángu- lo propodeal areolado, sin puntos, 19 a 42 ter- go abdominales con puntos pequeños, interva- los brillantes levemente microareolados mayo- res que dos veces los puntos, último tergos con puntos gruesos medianamente densos. Ester- nos con puntos medianos e intervalos algo mayores que ellos. Estructuras. Una leve protuberancia y una depresión por fuera de los ocelos laterales. Lí- nea frontal en un surco en el tercio basal y cariniforme distalmente; ápice evanescente. Fóveas faciales anchas, poco definidas. Area supraclipeal convexa, protuberante, Clípeo, suavemente convexo, borde distal cóncavo al centro. Labro con un fuerte cordón transver- sal basal, distalmente proyectado al centro, convexo, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no deprimido en la línea media. Me- tanoto ligeramente oblicuo, con eje longitudi- nal. Triángulo propodeal con el tercio basal oblicuo, el resto vertical. Placa basitibial con ápice lanceolado, agudo. Espolón apical de las tibias medias microserrado, espolón apical in- terno de las posteriores cón cuatro a seis fuer- tes espinas, el externo microserrado. Placa pi- gidial plana de ápice ligeramente convexo. Octavo hemitergito como en figura. Material estudiado. 4 hembras Santiago (Gua- yacán) 6-x1-1947 y 20-x1-1957 (Wagenknecht Col.); 1 hembra Valparaiso (Ota. Vergara) 21-x1-1966 (Mondaca Col.); 2 hembras Val- paraíso (Mantagua) 13-x1-1968 (Toro Col.) ; l hembra y 2 machos Valparaíso (El Salto) 29-x1-1959, 10-x11-1967 y dic. 1969 (Toro Col.); l hembra Valparaíso (Mantagua) 26-x11-1967 (G. E. Bohard Col.); 2 hembras y 16 machos Valparaíso (Salinas) 1-1-1968 (Toro Col.) 2 machos Valparaíso (Belloto) 25-x11-1966 (To- ro Col.) ; 2 machos y 1 hembra Santiago (Ver- tientes) 13-x1-1953 (Toro Col.); 1 macho 14x1-1952 ((R. Wa- eenknecht Col.) ; 2 machos Aconcagua (Los Molles) 21-x1-1965 (Toro Col.) ; 1 macho Con- Santiago (Peñalolén) lepción 251-1965 (Cerda Col.); 2 machos Santiago (El Coipo) 121-1968 (F. Ramírez Col.) ; 2 machos Río Claro 10-1-1932 (F. Ruiz Col.). Hay bastante variación en el colorido, par- ticularmente en la pilosidad torácica de los machos, que va desde un amarillo sucio hasta un color casi rojizo. Una hembra estudiada es completamente negra. Leioproctus (Lonchopria) rufithorax (Figuras 106 a 109) Lonchopria rufithorax. Ruiz, 1944. Rev. Chil. Hist. Nat. XLVEXLVIL: 228. Leioproctus (Lonchopria) rufithorax: Michener, 1965, Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. CXXx: 41. Hembra. Longitud total aproximada 14 mm largo ala anterior 9,4 mm ancho cabeza 5 mm, ancho tórax 5 mm. Coloración. Negra, salvo: tarsitos distales ma- rrón obscuro. Túgulas marrón, alas ligera- mente ahumadas con pterostigma y venas ma- rrón obscuro. Pilosidad. Negra en la cabeza salvo área occl- pital leonada, con ramificaciones bien visibles. Area occipital, por atrás de los ocelos con ra- mificaciones muy cortas. Mitad dorsal de las genas como los occipi- tales, mitad ventral como en el clípeo. Pelos del vértice menores que el largo del escapo. En el dorso del tórax leonada, ramificada co- mo en la frente. En las pleuras con el tercio dorsal leonado y ventral negro. Coxas trocán- teres y fémures anteriores y medios con pelos negros ramificados como en las pleuras. Ti- bias y tarsos anteriores con pelos cortos, sim- ples, casi negros. Fémures medios con pelos escasos salvo borde posterior; cortos en tibias medias, casi negros con ramificaciones muy cortas. Tarsitos siguientes con pelos simples. Tarsos posteriores como los mesotorácticos. Primer tergo metasómico con escasos pelos largos, simples, negros; (29, 32 y 4% con pelos negros cortos simples, una leve banda margi- nal blanca a cada lado de los segmentos 19, 29, 30 y 49, Ultimos tergos con pelos largos, den- 0 EJ += 109 114 156 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 sos ramificados, pardos. Esternos con pilosidad densa, corta, simple, ramificados en el borde posterior; más densa en el último y formando una banda marginal de pelos en el 50. Puntuación. Clípeo con puntos bien marca- dos, densos en la mitad proximal y con gran- des intervalos lisos en la distal. Area supracli- peal sin puntos en su parte media y densos ha- cia las suturas subantenales. Densa en los pa- raoculares con intervalos lisos menores que los puntos; muy densos con intervalos carinifor- mes y tegumento microareolado hacia los al- véolos. Tegumento estriado a los lados de la línea frontal. Puntos pocos marcados en las tfóveas faciales. Escudo, escutelo y mesopleu- ras fuertemente punteada, con intervalos mi- croareolados semejantes a los puntos, más den- sos en las mcsopleuras. Más fina en el postes- cutclo, intervalos casi cariniformes. Metapleu- ras con estrías longitudinales por sobre la im- presión dorsal. Areas laterales del propodeo con puntos poco marcados, triángulo propo- deal areolado sin puntos. 1% a 49 tergos meta- sómicos con puntos pequeños e intervalos le- vemente areolados mayores que dos veces el diámetro de los puntos; más gruesos en los últimos con intervalos semejantes a sus diáme- tros. Esternos con punto; medianos, interva- los semejantes a ellos. Estructuras. Con una depresión y un pequeño proceso espiniforme por fuera de los ocelos. Línea frontal cariniforme con ápice levemen- te prominente. Fóveas faciales anchas y poco definidas. Area supraclipeal levemente con- vexa, elevándose sobre el clípeo. Clípeo con- vexo; borde distal cóncavo al centro. Labro con un fuerte cordón transvesal basal, borde distal convexo al centro algo deprimido hacia los lados, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no deprimido en las línea media. Me- tanoto oblicuo. Triángulo propodeal casi ver- tical. Placa basitibial de ápice redondeado. Espolón apical de las tibias medias microserra- do. Espolón apical interno de las posteriores anchro, con 6 fuertes espinas incurvadas, el ex- terno microserrado. Placa pigidial triangular en ángulo de 50%, ápice truncado con tegumen- ío rugoso y bord:s levemente levantados. Oc- lavo hemitergito como en figura. Material estudiado. 4 hembras Cautín (Pu- cón) 20-1-1958 (Toro Col.) ; 1 hembra Cautín (Pucón) 20-1-1958 (M. Toro Col.) ; 3 hembras Cautín (Pucón) 20-1-1958 (H. Toro Col.). Curiosamente las demás colecciones que he- mos revisado tampoco poseen machos, siendo en cambio, abundantes las hembras. Los ejem- plares presentes en la colección de la Universi- dad Católica de Valparaíso y del autor fueron colectadas es un área de nidificación ubica- da en su terreno arenoso a orillas de un río. Leioproctus (Lonchopria) luteipes Caupolicana luteipes. Friese, 1916, Stettiner Entom. Zeit, 77: 163. Leioproctus (Lonchopria) luteipes. Michener, 1965, Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. CXXx: 41. No fue posible disponer de esta especie que parece inconfundible de acuerdo a la des- cripción original que se anota abajo. Semejante a B. coerulea Friese, pero más pequeña. Segmentos 2-4 con bandas blancas, tibias y tarsos rojo amarillentos. Hembra. Negra, con pilosidad blanco amari- llento, larga y densa. Cabeza y tórax con pun- tuación y rugosidades finas, mate. Clípeo gran- de, plano, no notoriamente delimitado con pi- losidad amarilla en el margen. Mandíbulas marrón negruzco. Antenas marrón negruzco, por abajo amarillentas. 2% ssgmento flajelo un poco más largo que el 3%. Area discal y el resto del tórax, igualmente con puntuación fina. Abdomen negro azulado con los bordes membranáceos, pilosidad blanca bastante den- sa, 52 y 6% segmentos con pilosidad marrón Gbscura. (Patas marrón obscuras con pilosidad blanquecina. Apice del fémur, tibias y tarsos rojo amarillento aunaue el borde superior casi marrón. Alas casi hialinas, venas marrón amarillento, tégulas marrón. L. S. 1/6-9 mm Ancho 23/ mm. l hembra de Rancagua, Chile. Herbst leg. Es la especie más pequeña del género. Grupo Fazii Pilosidad. Hembras con escopa femoral y ti bial poco densa. Basitarsos medios sin cerdas Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 157 distales diferenciadas en la cara interna, los posteriores con pelos simples en la cara exter- na y sin fila de largos pelos en el borde poste- rior. Puntuación. Tórax con tegumento fuertemen- te areolado entre los puntos. Estructuras. Orbitas internas suavemente cón- cavas. Ojos apreciablemente más de dos veces más largo que anchos y más cortos que la dis- tancia interorbital superior. Clípeo fuerte- mente convexo, fuertemente proyectado más allá de la tangente orbital inferior aproxima- damente en dos tercios de su longitud. Area malar más larga que el diámetro menor del flajelo. Genas cóncavas en los machos y de- primidos vecino a las órbitas en las hembras. Labro aproximadamente dos veces más ancho que largo en los machos y aproximadamente la mitad más ancho que largo en las hembras. Mandíbulas bidentadas alargadas. Glosa con lóbulos cortos, redondeados. Escapo antenal no alcanza al ocelo medio por arriba en los machos y sobrepasa la mitad del ocelo medio en las hembras. Primer segmento del flagelo ligeramente mayor que el pedicelo. Alas ante- riores con tres submarginales. Alas posteriores con menos de 9 hamulis; lóbulos jugal aprecia- blemente más corto que la célula cubital; ve- na cu-v menor que un tercio de la segunda abscisa de M-Cu. Patas con garras bifurcadas. Séptimo esterno metasómico de los machos con lóbulos distales medianos más bien simples los dorsales filamentosos; octavo con base más bien triangular, lados algo deprimidos. Cápsu- la genital con gonobase mediana, menor que un tercio del largo de los gonocoxitos, gonos- tylus ausente; valvas del pene con ápice no complejo y apófisis que no alcanza la gono- base. El grupo Fazii está constituido por: L. Fazii y L. Ibanezil. Leioproctus Fazii (Figuras 115 a 123) Lonchopria fazii. Herbst, 1923. Rev. Chil. Hist. Nat. XxXvH: 74; Ruiz, 1944. Rev. Chil. Hist. Nat. xLvi- XLVII: 225. Leioproctus (Lonchopria) fazii. Michener, 1965. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. CXXx: 41. Macho. Longitud total aproximada 7 mm, largo ala anterior 6,5 mm, ancho cabeza 2,1 mm, ancho tórax 2,1 mm. Coloración. Negro con fuerte reflejo azul; tercio distal de las mandíbulas caoba, patas negras con tarsitos ligeramente marrón casi negras; alas ligeramente ahumadas con pteros- tigma y venas costales casi negras, el resto ma- rrón claro. Pilosidad. Blanca sucia entremezclada de ne- gro en la cabeza, poco densa dejando ver el tegumento, con ramificaciones bien visibles, menos densa en el clípeo. Pelos del vértice al- go más corto que el escapo. Pilosidad del tó- rax como en la cabeza. Segmentos proximales de las patas como en la cabeza. Tibias y tarsos con 'pelos simples, salvo escasos con algunas ra- mificaciones cortas. T'ergos metasómicos con pilosidad escasa, blanca con pocas ramifica- ciones, primer tergo y áreas laterales de los siguientes con ramificaciones más largas: mi- tad distal del 59 tergo y últimos con pelos más gruesos ramificados, obscuros, densos. Una banda marginal glabra del 19 a 4%. Esternos con pelos escasos de ramificaciones poco visi- bles, más densos en los dos últimos. Puntuación. Clípeo con puntos gruesos e in- tervalos lisos, espaciados distalmente. Area su- praclipeal con puntos poco profundos y te- gumento con leves rugosidades longitudinales. paraoculares fuertemente microareoladas, me- nos marcado, ventralmente con puntos muy débiles y escasos dorsalmente más marcados y dsnsos en las paraoculares inferiores; débiles hacia los alvéolos. Area ocelorbital y preocci- pital fuertemente areolada, sin puntos visibles. Tórax microaerolado, con puntos pequenos, espaciados, triángulo propodeal areolado. Me- tasoma microareolado, tergos 12 a 42 con pun- tos pequeños, intervalos mayores que dos veces su diámetro; grandes en los últimos; esternos con puntos espaciados medianos en su mitad distal, más densos caudalmente, 52 con una densa fila marginal de puntos pequeños; en el último más gruesos y densos. a | Mm | ' ml EZ Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 159 Estructuras. Con un proceso poco visible por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal ca- riniforme, con ápice elevado por sobre el área supraclipeal. Area supraclipeal convexa, elevándose sobre el clípeo. Area malar tan larga como el ancho mayor del escapo. Labro hinchado, borde distal convexo. Escutelo no deprimido en la línea media no elevado sobre el metanoto. Metanoto oblicuo con respecto a eje longitudinal. Triángulo propodeal con la mitad proximal oblicua el resto vertical. Placa basitibial lanceolada de ápice agudo. Espolones tibiales microserrados. Séptimo ter- go sin modificaciones. Cápsula genital y ester- nos asociados como en figura. Hembra. Longitud total aproximada 9 mm, largo ala anterior 6,4 mm, ancho cabeza 2,5 mm, ancho tórax 2,3 mm. Coloración. Como el macho, pero las mandí- bulas casi negras y el reflejo azul menos mat- cado. Pilosidad. Cabeza, tórax, coxas y trocánteres como en el macho. Pelos del vértice mucho más cortos que el escapo. Fémures anteriores como en el macho. Tibias y tarsos anteriores con pelos cortos simples en su cara externa, casi negros, mayores en los tarsos. Fémures me- dios con pelos escasos, ramificados, cortos, pe- ro largos en el borde posterior; tarsitos si- guientes con pelos simples. Tarsos posteriores como los mesotorácicos. Escasa en los tergos metasómicos, blanca, con ramificaciones uni- laterales escasas; más larga y con ramificacio- nes mayores en el 1% y áreas laterales de los siguientes; últimos con pelos gruesos, negros de ramificaciones gruesas. Simples en los es- ternos, gruesos y largos en su mitad posterior. El último piloso. Puntuación. Semejante al macho, pero los es- ternos con puntos gruesos. Estructuras. Con un angosto surco y un débil proceso por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal cariniforme con ápice algo elevado so- bre el área supraclipeal. Fóveas faciales no definidas. Area supraclipeal casi plana, no ele- vada sobre el clípeo. Clípeo convexo, borde distal cóncavo al centro, fuertemente proyecta- do más allá de la tangente orbital inferior. Area malar tan larga como el ancho mayor del escapo. Labro hinchado, borde distal fuer- temente convexo. Escutelo no deprimido en la línea media. Metanoto oblicuo con respecto al eje longitudinal. Triángulo propodeal con la mitad proximal oblicua, la distal vertical. Placa bastibial lanceolada de ápice agudo. Es- polón de las tibias medias microserrado, espo- lón interno de las posteriores con finas espi- nas el externo microserrado. Placa pigidial suavemente convexa con tegumento liso, hacia el ápice. Octavo hemitergito como en figura. Material estudiado. Todos de Valparaíso: 32 machos y 1 hembra 19-vi-1966; 1 hembra 31- vir1958; 3 hembras 10-1x-1966 (Toro Col.) ; 7 machos (El Salto) 30-vin-1964 (Toro Col.); 1 hembra (Quilpué) 9-1x-1962 (De la Hoz); 1 hembra y 4 machos 6-1x-1962; 1 macho y 1 hembra x-1962, 1 macho y 1 hembra 20-1x-1967 (Quilpué) (oro Col. ); 1 hembra (El Salto) x-1962 (Guzmán Col.): 1 hembra y 1 macho (Villa Alemana) 15-1x-1963 (Cruzat Col.) ; 1 hembra y 1 macho (Quilpué) 6-vm-1962 (Guz- mán Col.) ; 2 hembras (Quilpué) x-1963 (Da- zarola Col.) . Leioproctus Ibanezii (Fig.: 124 a 132) Lonchopria ibanezii. Ruiz, 1944. Rev. Chil. Hist. Nat. XLVEXLVI1: 226. Leioproctus (Lonchopria) ¡ibanezii. Michener, 1965. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. CXXx: 41. Macho. Longitud total aproximada 9 mm, larga ala anterior 6,4 mm, ancho cabeza 2,6 mm; ancho tórax 2,8 mm. Coloración. Negro metálico con tercio distal de las mandíbulas caoba, tarsos obscuro hacia el ápice; tégulas caoba; alas ligeramente ahu- madas con pterostigma y venación marrón casi negro. Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 161 Pilosidad. Blanca sucia entremezclada de negro en la cabeza, poco densa, dejando ver el tegu- mento con ramificaciones bien visibles, menos densa en el clípeo. Genales algo más largos y blancos. Pelos del vértice ligeramente más cor- to que el escapo. Pilosidad dorsal del tórax como en la cabeza. Blanca sucio en las pleu- ras. Segmentos proximales de las patas como en el dorso del tórax. Tibias y tarsos con pe- los simples en su mayor parte. Tergos metasó- micos con pilosidad escasa, blanca, con rami- ficaciones escasas salvo en el primero y áreas laterales de los siguientes; mitad distal del 59 y últimos con pelos más gruesos, ramificados, obscuros y densos. Una banda marginal glabra en 19 a 49. Esternos con pelos escasos de rami- ficaciones poco visibles, más densos en los dos últimos. (Pelos metasómicos ramificados uni- lateralmente). Puntuación. Clípeo con puntos más bien grue- sos, poco marcados y con intervalos areolados en los dos tercios proximales, mitad distal con intervalos lisos y escasos puntos hacia el borde. Area supraclipeal con escasos puntos, fuerte- mente areolada. Paraoculares microareolados con puntos débiles y escasos dorsalmente, den- sos hacia los alvéolos. Medianos en el área oce- lorbital y preoccipital. Toráx microareolado con puntos pequeños, espaciados, triángulo propodeal areolado. Metasoma suavemente microareolado, tergos 12 a 42 con puntos pe- queños, intervalos mayores que dos veces su diámetro, grandes en los dos últimos. Ester- nos con puntos medianos, espaciados en su mi- tad distal, más densos caudalmente; 5% con una densa fila marginal de puntos pequeños; en el último más gruesos y densos. Estructuras. Un pequeño proceso por fuera de los ocelos laterales (que son algo triangu- lares). Línea frontal cariniformes con ápice prominente. Fóveas faciales no definidas. Es- capo casi alcanza a la mitad del ocelo medio por arriba. Area supraclineal convexa. Clípeo fuertemente convexo, borde distal cóncavo al centro, fuertemente proyectado más allá de la angente orbital inferior. Labro uniformemen- te convexo, borde distal convexo, margen la- teral convexo, continuándose en el borde dis- tal. Mandíbulas alargadas bidentadas con diente interior más corto que el externo. Escutelo convexo ligeramente deprimido al centro. Metanoto oblicuo visto de perfil. Triángulo propodeal vertical. Placa basitibial lanceolada de punta aguda. Espolones tibiales mmicroserrados. Ultimo tergo convexo. Cápsula genital y esternos asociados como en figura. Hembra. Longitud total aproximada 11 mm. Largo ala anterior 7,6 mm. Ancho cabeza 2,6 mm. Ancho tórax 3,4 mm. Coloración. Como en el macho. Pilosidad. Semejante al macho, pero pelos del vértice mucho más cortos que el escapo. Patas con pelos marrón obscuro en su mayor parte, tibias y tarsos anteriores con pelos cortos y simples en su cara externa. Escasos en fémures medios, ramificados y cortos, pero largos en el borde posterior; cortos en las ti- bias, casi negros y simples en la cara externa, basitarsos sin cerdas apicales diferenciadas, pelos semejantes a los tibiales, tarsitos siguien- tes con pelos simples; tarsos posteriores como los mesotorácicos. Escasa en los tergos metasó: micos, blanca en los 4 primeros, densa y ne- gra en los últimos con ramificaciones unila- terales. Larga, simple, blanco sucio hacia el margen posterior de los esternos obscura y ramificada en los últimos. Puntuación. Semejante al macho. Estructuras. Con un angosto surco y un pe- queño proceso por fuera de los ocelos latera- les. Línea frontal cariniforme con ápice algo elevado sobre el área supraclipeal. Fóveas fa- ciales no definidas. Escapo sobrepasa al ocelo medio por arriba. Area supraclipeal casi plana no elevada sobre el clípeo. Clípeo convexo, borde distal cóncavo al centro, fuertemente proyectado más allá de la tangente orbital inferior. Area malar tan larga como el ancho mayor del escapo. Labro hinchado, borde dis- tal fuertemente convexo. Mandíbulas biden- tales con diente interno rudimentario. Escu- telo con un surco medio suavemente marca- do, apreciablemente elevado sobre el metano- 162 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 to. Metanoto oblicuo con respecto al eje lon- gitudinal. Triángulo propodeal con la mitad proximal oblicua, la distal vertical. Placa basi- tibial lanceolada de ápice agudo. Espolón de las tibias media microserrado; espolón interno de las posteriores con finas espinas, el externo microserrado. Placa pigidial suavemente con- vexa con tegumento liso hacia el extremo. Octavo hemitergito como en figura. Material estudiado. 2 machos Valparaíso (Curauma) 1-x-1967 (L. Peña col.) y una hembra Valparaíso (Cuesta La Dormida) no- viembre de 1971 (A. Moldenke col.). Grupo L. semicyaneus Pilosidad. Hembras con escopa femoral bien desarrollada. Basitarsos posteriores con pelos ramificados en la cara externa, sin fila de pelos largos en el borde posterior. Puntuación. Toráx con tegumento liso entre los puntos. Estructuras. Orbitas internas levemente cón- cavas. Ojos apreciablemente más de dos veces más largos que anchos y más cortos que la distaricia intérorbital superior. Muchos con clípeo suavemente convexo, algo proyectado más allá de la tangente orbital inferior; en las hembras aproximadamente dos veces más ancho que largo y ligeramente menor de dos veces en los machos. Area malar casi lineal. Genas convexas. Labro tres o más de tres veces más largos que ancho. Mandíbulas bidentadas sin modificaciones. Glosa con lóbulos cortos, redondeados. Escapo antenal alcanza a la tan- sente inferior del ocelo medio en los machos y la sobrepasa ligeramente en las hembras. Primer segmento del flagelo mayor que el pe- dicelo. Alas anteriores con tres submarginales. Alas posteriores con 11 a 15 hamulis. Lóbu- los jugal semejante o ligeramente más corto que la célula cubital; vena cu-v claramente mayor que la mitad del largo de la segunda abscisa de M-Cu. Séptimo esterno de los ma- chos con lóbulos distales medianos, pilosos en el ápice; octavo con base en ángulo más bien agudo. Cápsula genital con gonobase más bien grande aproximadamente la mitad del largo de los gonocoxitos; gonostylus ausente; valvas del pene con una espina preapical, apófisis no alcanza a la gonobase. Se incluye en este grupo: L. semicyaneus (Spin, 1851), £. melanocyaneus n. sp. y L. bathycyaneus n. sp. Leioproctus semicyaneus (Figuras 133 a 142) Colletes semicyaneus: Spinola, 1851, Gay: Hist. Fis. Chile Zool. vi: 221-222. Lonchopria semicyaneus: Vachal, 1909. Rev. Entom. Caen.: 5-72; Ducke, 1912, Zool. Jahrb. xxxIv: 80; Herbst, 1917, Deutsch. Entom. Zeitschr.: 277 y 284. Lonchopria caerulescens: Ruiz, 1944, Rev. Chil. Hist. Nat. XLVIL: 224. Leioproctus semicyaneus: Michener, 1965, Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. CXXX: 41. Macho. Largo total aproximado 12 mm, largo ala anterior 9,2 mm; ancho cabeza 3,6 mm; ancho tórax 4 mm. Coloración. Negro con reflejo azul, mucho más marcado en el metasoma salvo: ápice de las mandíbulas caoba obscuro, antenas ne- gras. Triángulo propodeal negro, patas negras con tarsitos ligeramente marrón; tégulas ne- gras; alas hialinas con pterostigma y venas casi negras. Pilosidad. Canosa en la cabeza, con pelos ne- gros entremezclados (casi negra en otros ejem- plares), con ramificaciones bien visibles; abundante en el clípeo. Areas paraoculares, vecino a las órbitas y una banda a nivel de los ocelos con pelos negros, de ramificaciones cortas. Genales como los dorsales, aunque ne- gros los vecinos a las órbitas. Pelos del vértice más cortos que el escapo. En el tórax como en la frente, canosos en el dorso y mitad dor- sal de las pleuras negros ventralmente rami- ficados. Segmentos proximales de las patas como en la frente; escasos en la superficie anterior de fémures anteriores y medios; en las tibias simples en su mayor parte. “Tarsos con pelos de ramificaciones muy cortas en la cara externa. 19, 22 y 3% tergo metasómico co- mo en el escudo, más cortos en el 32 y entre- Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 163 164 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 mezclados con cortos negros, el resto con pelos negros de ramificaciones cortas, más densos y largos en los últimos. Una banda marginal de pelos blancos, mal diseñada en los tergos 20 a 49. Esternos con pelos cortamente rami- ficados, dejando una banda marginal glabra, el último con pelos cortos y densos, el 52 con una fila de pelos en el margen posterior. Puntuación. Cabeza densamente punteada con intervalos cariniformes lisos, con una pe- queña área lisa por fuera de los ocelos late- rales. Escudo como la cabeza, pero espaciados en el área discal, mesopleuras con puntos alargados, metapleuras con puntos finos den- sos y estrías longitudinales. Triángulo propo- deal liso. Tergos metasómicos 19 a 42 con pun- tos finos e intervalos lisos mayores que sus diámetros, puntuación más grande y densa en los últimos. Algo más gruesa en los esternos y más densa caudalmente. Estructuras. Una fuerte depresión y un tu- bérculo por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal en un surco en su mitad basal, el resto en carina. Fóveas faciales poco defini- das. Area supraclipeal casi plana. Clípeo con borde distal cóncavo al centro algo proyecta- do más allá de la tangente orbital inferior. Labro con un cordón transversal basal, borde distal cóncavo, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo convexo. Metanoto oblicuo visto de perfil. Triángulo propodeal casi ver- tical. Placa basitibial lanceolada. Espolones tibiales serrados. Ultimo tergo convexo. Cáp- sula genital y esternos asociados como en fi- gura. Hembra. Largo total aproximado 13 mm, lar- go ala anterior 9 mm, ancho cabeza 3,7 mm, ancho tórax 4,2 mm. Coloración. Cabeza negra, mandíbulas con la mitad distal caoba, flagelo levemente marrón por su faz inferior. Tórax negro, con reflejo azulado en su mayor parte; tibias y tarsos li- geramente marrón, tégulas marrón, alas casi hialinas con venas y pterostigma marrón claro; metasoma negro con fuerte reflejo azul dor- sal. Pilosidad. Negra en la cabeza, con pelos blan- cos dorsales y escasos por sobre los alvéolos antenales, con ramificaciones bien visibles, abundantes en el clípeo. Areas paraoculares, vecino a las órbitas y dorsal por atrás de los ocelos con ramificaciones cortas. Pelos del vértice menores que el escapo. Dorso del tó- rax con pelos canos, ramificados: en las pleu- ras ramificados, blancos los dorsales y negros los ventrales. Coxas, trocánteres y fémures an- teriores negros. Tibias y tarsos anteriores con pelos negros, cortos con ramificaciones muy cortas. Fémures medios con escasos pelos sal- vo el borde posterior. Cortos en las tibias medias, negros, con ramificaciones cortas. Basi- tarsos con pelos cortamente ramificados en la cara externa. Tarsitos con pelos cortamente ramificados en su mayor parte. Escopa femo- ral y tibial negra, tarsos como los mesotoráci- cos. Primero y 2% tergo metasómico con pelos largos canosos; de ramificaciones muy cortas en el tercero, negros y cortos en el 4%; una banda marginal de pelos blancos en los seg- mentos 29, 32 y 4%; largos y con ramificacio- nes bien visibles en los últimos. Esternos casi elabros en la mitad basal, mitad distal con pelos densos formando escopa, largos con ra- mificaciones distales. Puntuación. Como en el macho, pero una ex- tensa área casi lisa en las fóveas faciales ex- tendiéndose hasta el ocelo; densa en el disco del escudo; esternos con puntos más gruesos y densos. Estructuras. Una suave protuberancia y una depresión por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal en un surco en su tercio basal, tercio distal en forma de un cordón grueso, ápice apenas elevado. Fóveas faciales no bien definidas. Area supraclipeal casi plana no ele- vada sobre el clípeo. Clípeo suavemente con- vexo, borde distal levemente cóncavo, pro- yectado más allá de la tangente orbital infe- rior. Labro con un fuerte cordón transversal basal, borde distal cóncavo al centro, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no depri- mido en la línea media. Metanoto oblicuo, separado del escutelo por un ancho surco. Triángulo propodeal protuberante al centro, Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 165 con un leve surco en la línea media. Placa basitibial lanceolada. Espolón apical de las tibias medias serrado, incurvado en el ápice. Espolón apical interno de las posteriores con 9 fuertes espinas y ápice incurvado, el exter- no semejante. Placa pigidial convexa, con te- gumento liso y ápice truncado. Octavo hemi- tergito como en figura. Material estudiado. 1 macho Atacama (Oda. Algodones), 18-x-1957 (Peña, col.); 3 ma- chos Atacama (Freirina), 14-x-1969 (Rozen- Peña, col.) (A. M. N. H.); 1 macho GCoquim- bo (Huanguali), 7-x1-1965, 2 machos Co- quimbo (Plomos), 20-x-1965 y 2 machos Co- quimbo (San Marcos, 21-x1-1957 (todos de Wagenknecht, col.); 1 macho Coquimbo (Fray Jorge), 8-x-1970 (Toro, col.); 3 machos Coquimbo (Ovalle), 24-x-1961 (Peña, col.) ; (A. M. N. H.); 2 machos Coquimbo (Caima- nes), 24-x-1969 (Rozen-Peña, col.) ; 1 macho y 3 hembras Aconcagua (Zapallar), 3-x1-1969 (Rozen-Peña, col.) (A. M. N. H.); 1 macho Aconcagua (Río Blanco), 14-x1-1969 (Toro, col.) ; de la provincia de Valparaíso: ¡2 machos y 1 hembra Maitencillo, 8-x1-1964 (De la Hoz y Cabezas, col.) ; 1 macho Horcones, 12- xr-1966 (De la Hoz, col.) ; 3 machos y 1 hem- bra Horcones, 15-x1-1966 (Baya, col.); 3 ma- chos Horcones, 19%x1-1266 (Chiappa, col.); 1 macho, Horcones, 15-x1-1966 (Mondaca, col.) ; 1 hembra Quilpué, xr1963 (Dazarola, col.) ; 1 hembra Concón, 11-x-1959 (Toro, col.); l macho Santiago (La Florida), 3-1v-1954 (Toro, col.); 1 macho San Fernando (Las Peñas) x11-1962 (Venegas, col.) . En los ejemplares estudiados se ha apre- ciado una variación considerable en cuanto a tamaño en ambos sexos, aunque más marcada en los machos. Leioproctus melanocyaneus n. sp. (Figuras 110 a 114) Próxima a L. semicyaneus de la que se dife- rencia fácilmente por el reflejo casi negro en el abdomen, por no presentar bandas de pelos blancos en el metasoma, y por presentar un mayor número de espinas más cortas en el espolón externo de las tibias posteriores. Hembra. Longitud total aproximada 12 mm, largo ala anterior 8 mm, ancho de la cabeza 3,3 mm, ancho del tórax 3,7 mm. Coloración. Negra con un ligero reflejo azul en el abdomen, mandíbulas caoba obscuro hacia el ápice, faz inferior del flagelo testá- cea: tarsitos distales y fémures posteriores leve- mente caoba tégulas negras; alas hialinas con venas y pterostigma negros. Pilosidad. Negra en la cabeza con algunos pe- los blancos en el vértice, con ramificaciones visibles, pelos del vértice poco menores que el escapo. Dorso del tórax, tercio dorsal de las mesopleuras y áreas dorsolaterales del propó- deo con pelos blancos, negros en el resto. Coxas y trocánteres con pelos negros ramifi- cados más largos que en la cabeza; tibias y tarsos anteriores con pelos negros. Fémures medios con pelos escasos salvo el borde pos- terior; cortos en las tibias, negros, con rami- ficaciones cortas; cara externa del basitarso y tarsitos siguientes con pelos ramificados en su mayor parte; tarsos posteriores como los mesotorácicos, pero los pelos simples muy es- casos. Primer tergo metasómico con pelos más bien espaciados, ramificados, blancos; más cortos en el segundo con ramificaciones muy cortas hacia el centro, el resto con pelos negros más cortos en el tercero y cuarto, aparente- mente simples en el área distal del tercero, más largos ramificados y densos en los cau- dales. Esternos con pilosidad larga, densa, negra de ramificaciones largas. Puntuación. Cabeza con puntos bien marca- dos, densos, con intervalos casi cariniformes. Algunos intervalos mayores en parte media del área supraclipeal; más espaciados y débiles en área ocelorbital y por detrás del ocelo medio. Densa en el escudo y escutelo con in- tervalos lisos menores que los puntos, mayores en el área discal. Postescutelo con puntos más finos e intervalos casi cariniformes salvo, una pequeña zona lisa media anterior. Densa en las mesopleuras con puntos alargados e inter- valos menores que ellos. Metapleuras con tegumento microareolado y puntos pequeños. Areas laterales del propódeo como en el escu- 166 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 do. Triángulo propodeal liso. Primer tergo metasómico con puntos pequeños escasos hacia el área discal; 2%, 32 y 42 con puntuación más bien pequeña e intervalos más de dos veces su diámetro hacia la parte media, últimos ter- gos con puntuación más gruesa y densa. Te- gumento areolado en los esternos y [puntos gruesos con intervalos casi cariniformes en la mitad caudal del 22 a 5%; puntos más pe- queños en el área distal del último. Estructuras. Con una depresión y un pequeño proceso por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal cariniforme en sus dos tercios distales y en un pequeño surco bajo el ocelo medio, ápice no prominente. Fóveas faciales no defi- nidas. Area supraclipeal casi plana no elevada sobre el clípeo. Clípeo suavemente convexo, borde distal levemente cóncavo, proyectado más allá de la tangente orbital inferior. Labro con un fuerte cordón transversal basal; borde distal cóncavo, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no deprimido en la línea me- dia. Metanoto oblicuo visto de perfil. Trián- gulo propodeal con la mitad basal oblicua. Placa basitibial lanceolada. Espolón apical de las tibias medias con 12 a 14 espinas cortas. Espolón apical interno de las posteriores con 10 a 11 espinas, el externo con 14 a 15 espinas. Placas pigidial triangular en ángulo de 35%, con ápice más o menos agudo, fuertemente convexa con tegumento liso. Octavo hemiter- gito como en figura. Holotipo hembra Antofagasta (N. Paposo) 9-x11-1967 (L. Peña col.) y 1 paratipo hembra Antofagasta (N. Paposo) 9-x11-1967 (L. Peña col.) en colección Toro. Localidad tipo: Antofagasta norte de Paposo. El nombre de esta especie alude al color negro levemente azulado del abdomen. Leioproctus bathycyaneaus n. sp. (Figuras 143 a 152) Próxima a L. semicyaneus y L. melanocyaneus, de las que se diferencia por presentar los es- polones tibiales posteriores casi rectos, mien- tras son curvos en las otras dos, el espolón tibial externo con espinas mucho más peque- ñas que el externo. Las hembras en el 49 tergo metasómico presentan sólo pelos negros y en los machos los espolones tibiales micro- serrados. Hembra. Longitud total aproximada 12 mm largo ala anterior 8,6 mm, ancho de la cabeza 3,8 mm ancho del tórax 4 mm. Coloración. Negra, con reflejo azul; alas hia- linas con venas y pterostigma marrón casi negro. Pilosidad. Negra en la cabeza, con pelos blan- cos por sobre los alvéolos antenales, área ver- tical y preoccipital con ramificaciones bien visibles. Pelos del vértice menores que el largo del escapo. Dorso del tórax y mitad dorsal de las pleuras con pelos blancos, obscuros ventral- mente. Coxa, trocánteres y fémures anteriores con pelos negros, largos, ramificados; tibias anteriores con pelos más bien cortos, ramifi- cados hacia un solo lado; tarsos con pelos con ramificaciones cortas. Escasos en fémures me- dios salvo el borde posterior, cortos en las tibias con ramificaciones cortas unilaterales, tarsos con gruesas cerdas apicales internas, simples en la cara anteroextrena y ramifica- dos en el resto de esta cara; tarsitos siguientes como el basitarso. Escopa negra, tarsos pos- teriores en su cara externa con pelos largos y ramificados hacia el extremo, tarsitos si- guientes como los mesotorácicos. Primero, se- gundo y tercer tergo metasómico con pelos blancos de ramificaciones cortas, más densos distalmente formando una banda poco defi- nida, algunos pelos negros laterales en el segundo y tercero, el resto de los tergos con pelos laterales y posteriores negros de rami- ficaciones largas más densos en el quinto y sexto. Negra, larga y muy densa en los exter- nos, con ramificaciones largas. Puntuación. Cabeza con puntos bien marca- dos densos e intervalos lisos menores que ellos salvo un área sin puntos por detrás del ocelo medio, en el área ocelo orbital y a nivel de las fóveas faciales. Escudo y escutelo con tegu- e 7 m a 0 a ) | Z 168 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 mento liso, intervalos semejantes a los puntos, mayores en el área discal. Postescutelo con puntos más pequeños e intervalos menores a sus diámetros. Mesopleuras como el escudo, aunque los intervalos casi cariniformes. Meta- pleuras con puntos más pequeños y tegu- mento levemente areolados. Areas dorsolate- rales del propodeo como el escudo. Triángulo propodeal liso. Primero, segundo y tercer tergo con puntos pequeños e intervalos dos veces el diámetro de los puntos, psro más densos hacia el margen distal, el resto de los tergos con puntuación gruesa bien marcada. Gruesa y bien marcada en los esternos con intervalos semejantes a sus diámetros. Estructuras. Con una suave depresión y un pequeño proceso por fuera de los ocelos late- rales. Línea frontal cariniforme en su mitad distal con ápice levemente prominente, mitad basal en surco. Fóveas faciales poco defini- das, aproximadamente dos veces más largas que anchas. Area supraclipeal levemente con- vexa, no elevada sobre el clípeo. Clípeo sua- vemente convexo. Borde distal recto, algo proyectado más allá de la tangente orbital inferior. Labro con un fuerte cordón trans- versal basal y con un surco por abajo de él: Forde distal escotado al centro, márgenes laterales en ángulo agudo. Escutelo no depri- mido en la línea media. Metanoto casi ver- tical. Triángulo propodeal casi vertical. Placa basitibial lanceolada. Espolón apical de las tibias medias con 10 a 13 espinas. Espolón apical interno de las posteriores con 5 a 7 espinas, el externo con numerosas espinas cortas. Placa pigidial triangular en ángulo de 35%, ápice truncado, convexa con tegumento liso. Octavo hemitergito como en figura. Macho. Longitud total aproximada 11 mm; largo ala anterior 8,2 mm, ancho de la cabeza 3,4 mm; ancho del tórax 3,6 mm. Coloración. Tegumento negro con reflejo azul, muy marcado en los tergos metasómicos; ápice de las mandíbulas caoba; alas hialinas con pterostigma y venas marrón obscuro casi ne- gro, subcota negra. Pilosidad. Negra en la cabeza, con pelos blan- cos entre los alveólos, área dorsal de la cabeza y una mancha pequeña en la línea media; en las paraoculares superiores con ramifica- ciones bien marcadas. ¡Pelos del vértice meno- res que el largo del escapo. Dorso del tórax, mitad dorsal de las pleuras y áreas dorsolate- rales del propodeo con pelos blancos, negros en el resto del tórax con ramificaciones bien visibles. Segmentos proximales de las patas con pelos negros, largos (algunos pelos blancos en el fémur de otros ejemplares), escasa en la cara interna de los fémures anteriores y me- dios, algunos pelos blancos entremezclados hacia el ápice de los posteriores; con ramifi- caciones cortas y unilaterales en las tibias. Cara externa de los tarsos como las tibias. Primer, segundo y tercer tergo metasómicos con pelos blancos formando bandas mal defi- nidas distalmente, negros en el resto, más densos caudalmente. Esternos con pelos más bien escasos aunque más densos distalmente, negros ramificados, salvo algunos pelos claros en el borde distal del segundo y quinto tergo metasómico. Puntuación. Cabeza con puntuación densa e intervalos lisos menores que los puntos, más densos entre los alveoles antenales y un área sin puntos por fusra de los ocelos, mediana- mente densa en la parte dorsal del tórax con intervalos lisos menores que los puntos. Me- sopleuras con intervalos menores que en el escudo, puntos poco marcados en las meta- pleuras. Triángulo propodeal liso, áreas dor- solaterales del propodeo con puntos densos ligeramente alargados e intervalos casi carini- formes. “Tergos metasómicos con puntos bien marcados, grandes con intervalos lisos seme- jante a ellos, más densos en el área premat- ginal y en los últimos tergos. Esternos con intervalos mayores que el diámetro de los puntos, la puntuación más densa caudalmente y muy densa en el último. Estructuras. Un pequeño proceso por fuera de los ocelos laterales. Línea frontal carini- forme en su mitad distal aunque evanescente antes del ápice, proximalmente en un surco bajo del ocelo medio. Fóveas faciales no defi- Toro: Contribución al estudio de las especies chilenas del género Leioproctus (Apoidea) 169 nidas. Area supraclipeal casi plana. Clípeo suavemente convexo, borde distal recto, pro- yectado más allá de la tangente orbital in- ferior. Labro con un cordón transversal basal, borde distal escotado al centro, márgenes late- rales angulados. Escutelo fuertemente convexo. Metanoto casi vertical visto de perfil. Trián- gulo propodeal hinchado casi vertical. Placa basitibial lanceolada, angosta, y ápice agudo. Espolones tibiales microserrados. Ultimo ter- go convexo, con una suave carina longitu- dinal media. Cápsula genital y esternos aso- ciados como en figura. Holotipo hembra Ata- cama (Travesía) x-1969 y Alotipo macho Co- quimbo (Samo-Alto, Ovalle) 6-xr-1961 (L. Peña col.), en colección “Toro. Paratipos: 1 hembra Atacama (Canto del Agua) 21-x-1969 (Rozen y Peña col.) ; 1 macho Aconcagua (La Ligua) 23-xr-1961 (Peña col.); 1 macho Co- quimbo (río Los Moyes) 9-x1-1961 (Peña col.) l macho Atacama (La Junta) 15-x-1269 (Ro- zen y Peña col.); 3 machos Atacama (Canto del Agua) 21-x-1969 (Rozen y Peña col.); 2 machos Coquimbo (San Marcos) 21-x1-1957 (Campos col.) . Los paratipos serán depositados en colección Universidad Católica de Valparaíso, Ameri- can Museum of Natural History, University of Kansas y Colección Toro. LITERATURA CITADA ALFKEN, J. D., 1907. Die siidamerikanische Bienengat- tung Lonchopria. Zeitschr. sys. Hym. Dipt. 7: 79. DaLLa TorRE C. G. 45, 1896. Catalogus Hymenopte- rorum. Leipzig, 10: vir + 643. DuckE, A., 1912. Die natiirlichen Bienengenera Siid- amerikas. Zool. Jahrb., Abt. f. Syst. 34: 51-116. FriesE, H. 1906. Eine neue Bienengattung aus Chile und Argentinien. Zeit. syst. Hymen. vi: 374-380. 1908. Die Apidae von Argentina. Flora og Fauna, 10. , 1916. Neue Bienen-Arten aus Chile und Siid- amerika. Stettiner. Entom. Zeit. 77. GAZULLA Y Ruiz, F., 1928. Insectos de la Hacienda de Las Mercedes. Rev. Chil. Hist. Nat. xxxIr: 288-305. Herbsr, P., 1917. Deutsch Ent. Zeitschr.: 277-284. , 1921. Catalogus Apidarun Chilensium. Inédito. , 1923. Nuevas Avispas Antófilas Chilenas. Rev. Chil. Hist. Nat. xxvn: 73-80. JAFFUEL Y PIRION, A., 1926. Himenópteros del valle de Marga-Marga. Rev. Chil. Hist. Nat. xxx: 362: 383. JoserH, C., 1926. Recherches Biologiques sur les Hy- menopteres du Chili (Melliferes). Ann. Sc. Nat. Zool. x: 209-356. MICHENER, C. D., 1955. A Classification of the Bees of the Australian and South Pacific Regions. Bull. Amer. Mus. Hist. Nat. 130: 5-395. Rerb, E., 1892. Revisión de las abejas chilenas des- critas en la obra de Gay. Act. Soc. Sc. Chili. 11: 223-240. Ruiz, F., 1923. Himenópteros del cerro San Cristóbal. Rev. Chil. Hist. Nat. 27: 99-106. =———, 1936. Himenópteros de la provincia de Co- quimbo. Rev. Chil. Hist. Nat. 40: 159-169. =——, 1944. Apidología Chilena (11 parte). Rev. Chil. Hist. Nat. 46-47: 200-231. SPINOLA, M., 1851. En Gay: Hist. Fis. Pol. Chile. vi, Zool. París. Toro, H., 1968. Dos Nuevas Especies del Género Leio- proctus (Colletidae-Hymenoptera). Ann. Mus. Hist. Nat. Valp. 1: 125-131. Toro, H. y F. Rojas F., 1970. Contribución al estudio de las especies del género Leioproctus (Bicolletes) en Chile. Ann. Mus. Hist. Nat. Valp. 3: 85-109. VACHAL, J., 1905. Lonchopria, un nouveau genre d'Hymenoptéeres de la famille Apidae. Bull. Soc. Ent. France.: 202. =——, 1909. Espéces nouvo ou litigieuses d'Apidae, etc. Revue Ent. Caen.: 5-72. Leioproctus similis (Friese, 1906) 88. Cápsula genital (macho) . eS. Séptimo esterno metasómico (macho) . 06. Octavo esterno metasémico (macho). 91. Labro (macho). 92. Labro (hembra). 93. Mandíbula (macho). 94. Mandíbula (hembra). 05. Octavo hemitergito abdominal (hembra). S6. Espolón mesotibial interno (hembra). Leioproctus zonalis (Reed, 1892) 97. Cápsula genital (macho). 98. Séptimo esterno metasómico (macho). 99. Octavo esterno metasómico (macho). 100. Labro (macho) . 101. Mandíbulas (macho). 102. Labro (macho). 103. Espolón mesotibial interno (hembra). 104. Octavo hemitergito abdominal (hembra) . 105. Mandíbula (hembra). Leioproctus rufithorax (Ruiz, 1945) 106. Octavo hemitergito abdominal (hembra). 107. Labro (hembra). 108. Mandíbula (hembra). 109. Espolón mesotibial interno (hembra). 170 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Leioproctus melanocyaneus. n. sp. 131. Espolón mesotibial interno (hembra). 132. Mandíbula (hembra). 110. Labro (hembra). 111. Mandíbulas (hembra). Leioproctus semicyaneus (Spinola, 1851) 112. Espolón mesotibial externo (hembra). 113. Espolón Sana! interno (hembra). 133. Cápsula genital (macho) . MA Odejo lemtiezto (anita). 134. Séptimo esterno metasómico (macho). z GN 135. Octavo esterno metasómico (macho). Leioproctus fazii (Herbst, 1923) 136. Labro (macho). = , 137. Espolón mesotibial externo (hembra). 115. Sepano genital (macho) 3 138. Mandíbula (hembra). xo: Séptimo esterno matestmigo (macho) . 139. Mandíbula (macho). ms OSO stem a enguo (Meco): 146. Espolón mesotibial interno (hembra). a os 141. Labro (hembra). ze 7 142. Octavo hemitergito abdominal (hembra) . 120. Labro (hembra). 121. Mandíbula (hembra). . 122. Octavo hemitergito (hembra). TY IIROS MESAS. o Sd, 123. Espolón mesotibial interno (hembra). 143. Cápsula genital (macho). Leioproctus ibanezii (Ruiz, 1944) 144. Séptimo esterno metasómico (macho). 145. Mandíbula (macho). 124. Cápsula genital (macho). 146. Octavo esterno metasómico (macho). 125. Octavo esterno metasómico (macho). 147. Labro (macho). 126. Mandíbula (macho). 148. Octavo hemitergito abdominal (hembra). 127. Séptimo esterno metasómico (macho). 149. Labro (hembra). 128. Labro (macho). 156. Mandíbula (hembra). 129. Labro (hembra). 151. Espolón mesotibial interno (hembra). 130. Octavo hemitergito abdominal (hembra). 152. Espolón mesotibial externo (hembra). DATOS MORFOMETRICOS zonalis similis rufi- fazii ibanezii semicyaneus melano- thorax bathycyaneus cyaneus ls Q 3 Q 2 3 2 3 Q 3 Q 3 Q Q 18) L. cabeza 7,0 7,9 6,8 8,0 8,2 4,9 5,5 575) 6,6 7,8 7,8 7,0 7,8 ¿fol 8) A. cabeza 8,8 10,0 8,3 96 1250 7 6,3 6,4 7,5 9,1 9,2 8,4 9,4 8,2 6) IL orb. sup. 5,2 6,1 5,4 5,9 6,4 3,5 3,9 4.0 4.6 6,5 6,2 5,9 6,2 5,8 5) IL orb. max. 6,0 6,3 6,2 7,0 7,5 3,7 4,5 4,3 5,1 6,8 6,7 6,0 6,7 6,1 2) L orb. inf. 4,8 5,8 4.6 5,6 5,9 3,3 4,0 4,0 4,8 Do 6,0 4,4 5,4 5,2 30) L. ojo 5,3 6,0 5,0 5,8 ll 2,9 3,8 Ed 4,5 5,2 5,2 5,0 5,4 4,4 31) A. ojo 2,4 2,4 2,0 22 2,3 1,3 1,6 1,6 2,0 2,1 2,1 2,2 2,3 1,9 9) L. clípeo 2,1 2,5 2,4 2,8 2,8 1,9 2,1 2,2 2,5 2,8 2,6 2,2 2,3 2,3 1) A. clípeo 4,7 5,6 4,5 5,5 5,6 2,8 3,7 3,3 4,3 5,6 49 3,9 5,1 5,0 14) Im. tg. dor. 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,3 0,4 0,5 0,4 0,6 0,6 0,4 0,5 0,5 13) Im. tg. ven. 1,8 20 1,7 1,9 2,3 1,6 1,7 1,8 2 2,2 2,0 1,8 1,8 1,8 10) H. clípeo — 0,2 = 0,3 0,3 0,7 0,8 0,7 0,8 0,3 0,5 0,3 0,5 0,7 3) Clip. 1. fron. 1,0 1,1 0,9 1,2 1,2 0,7 0,9 0,9 1,0 1,2 1,0 1,1 1,0 1,0 17) Clin. ocel. 3,5 4.0 3,4 3,9 4,1 2,4 2,8 28 3,33 3,6 3,7 314 3,8 3,5 22) Clip. orb. 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 0,4 0,5 0,6 0,1 0,3 0,4 0,3 0,2 4) Lin. Fron. 2,6 29 25 2 2,8 157) 1,9 1,9 2,3 2,4 2,7 2,4 2,8 2,1 16) Alveolar 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7 0,6 0,5 0,6 0,7 20) Inter alve. 1,4 1,3 1,3 1,3 1,6 0,8 1,0 1,9 1,2 1,5 1,6 1,6 1,6 1,6 15) Alveo. orb. 1,4 20 1,5 2,0 2,3 0,9 1,2 1,2 1,4 1,8 2,0 1,6 1,9 1,8 7) Alv. ocel. M. 1,9 2,4 1,8 2,2 2,4 1,5 1,6 1.7 2,0 2,3 2,4 2,2 2,3 2,1 19) Alv. ocel. L. 21 2,6 2,0 2,4 2,7 1,6 1,8 1,8 2,3 2,3 2,6 2,3 2,5 2,3 21) Sut. subant. 1,0 1,0 0,8 0,9 0,7 0,6 0,7 0,6 0,9 0,9 0,9 0,8 1,0 1,0 46) Ocelar 0,8 0,7 0,6 0,7 0,7 0,3 0,5 0,5 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 47) Int. ocelar 1132) 2 1,7 7) 1,8 11 1,0 1,5 1,3 1,7 1,6 15 1,6 1,6 45) Ocel. orb. 1,3 1.6 1,4 185 1,5 0,9 0,9 1,2 1,1 1,9 1,9 187) 1,8 1,7 48) Ocel. occi. 1,1 1,1 0,8 0,9 1,1 0,4 0,5 0,4 0,4 1,0 1,3 1,3 1,4 1,1 49) Orb. occ. 1,1 1,0 1122 1,1 1,4 0,6 0,6 0,7 0,6 1,2 1,5 1,5 1,3 1,3 11) A. genas 2,0 2,1 1,8 2,4 2,2 1,0 0,9 1,1 1,0 2,6 2,7 2,0 1,9 1,6 32) L. malar =— = = — = 0,5 0,5 0,5 0,6 — — — 0,3 0,2 12) A. malar 1,3 1,5 1,2 1,3 1,5 0,6 0,9 0,8 0,9 1,6 1,6 1,4 1,1 1,4 Pelo. Vértice 1,9 1,9 2,4 2,0 1,9 1,2 1,6 1,6 1,5 159, 2,1 1,9 1,8 2,2 29) Escapo 2,6 3,6 25 3,2 3,6 1,6 2,3 1,9 2,6 2,6 3,0 2,5 2,8 26 28) Pedicelo 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 Flagelo 1 0,9 0,8 0,8 0,8 0,9 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 0,7 0,6 0,7 0,6 27) Flagelo 11 0,7 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,6 0,5 0,5 0,4 0,5 0,4 0,3 Flagelo 11 0,8 0,5 0,7 0,5 0,5 0,6 0,7 0,8 0,6 0,6 0,4 0,5 0,4 0,35 Flagelo 1v 0,8 0,6 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,8 0,6 0,7 0,5 0,5 0,5 0,45 26) A. flag. 1v 0,7 0,6 0,6 0,6 0,7 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7 0,6 0,7 0,6 0,6 25) L. flagelo 8,3 6,2 8,5 6,3 6,4 6,8 5,5 8,3 6,2 7,8 5,4 6,3 4,9 4,9 L. labro 155, 1,19 1,2 1,8 157, 1,5 2,1 1,6 1,9 1,6 1,9 1,2 1,7 1,5 A. labro 4,2 4,7 4,1 49 5,2 2,9 3,5 352 4,4 5,1 6,1 4,2 5,5 5,0 35) L. cardo 5,5 6,2 5,9 6,7 7,1 5,1 5,9 5,8 6,6 6,7 7,0 5,1 5,6 5,4 36) L. estipes 6,5 6,7 7,1 7,9 7,8 5,9 6,7 6,9 7,8 8,0 6,9 6,2 6,3 6,5 38) Pein. gal. 1,1 1,3 1,1 1,3 1,1 1,4 1,5 20 20 22 1,9 1,8 1,5 1,9 34) Gal. pre. pal. 1,8 2,0 2,0 24 3,0 2,6 26 25 929 30 97) 2.9) 922 924 33) Gal. pos. pal. 3,0 3,5 3,1 3,9 4.0 3,1 3,2 3.7 3,9 40 4,1 3,1 3,3 3,2 37) Prementón 7,3 7,0 7,6 8,2 8,4 64 7,5 7.8 8,8 8,8 8,6 5,6 7,4 7,0 43) Paraglosas 1,1 1%9 1,5 2,2 2,9 1,1 2,1 2,3 2,4 1,8 2,6 242 255 2,4 42) Glosa OZ 43 1,1 2,3 2,3 1,3 1,8 2,5 242 2,6 2,5 1,7 1,7 2,0 44) P.mx.1I 0,8 0,9 0,8 0,9 1,0 0,7 0,9 1,1 1,0 1,2 1,2 0,8 0,7 1,2 P. mx. 1 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 1,0 1,2 1,1 1,5 1,4 0,8 0,8 1,3 P. mx. 1 0,7 0,7 0,7 0,9 0,9 0,7 0,8 0,9 0,8 1,2 1,1 0,6 0,7 1,1 39) P.mx. Iv 0,6 0,7 0,7 0,7 0,9 0,7 0,8 1,0 1,1 1,1 1,0 0,6 0,7 1,0 P.mx. v 0,7 0,6 0,6 0,7 0,8 OS 07] 0,7 0,8 1,0 1,1 0,6 06 09 P. mx. vi 0,8 08 0,8 0,7 0,9 09 09 0,9 1,0 0,9 1,2 0,6 0,7 1,0 41) P.lab.1 0,9 0,9 0,8 0,9 1,0 0,8 0,9 1,0 1,0 1,4 1,3 0,7 0,9 0,9 40) P.lab. 11 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 1,0 0,9 0,5 0,6 0,8 P. lab. m1 0,6 0,6 0,5 0,6 0,6 0,4 0,6 0,6 0,7 1,0 1,0 0,4 0,4 0,9 P. lab. 1v 09 08 0,7 0,7 0,7 08 09 1,0 1,0 1,3 1,1 0,6 0,7 1,1 Nota: La numeración indicada antes del nombre del carácter se refiere a Lámina 1. DATOS MORFOMETRICOS (continuación) zonalis similis rufi- fazii ibanezil semicyaneus bathycyaneus melano- thorax cyaneus $ 9 $ 2 9 $ 2 S Q $ 2 () E 2 77) L. escudo 5,8 6,7 5,0 5,6 6,7 3,0 4,7 4,2 5,2 5,9 De) 5,0 5,8 5,3 75) A. escudo 10,0 11,5 9,1 10,7 124 5,1 6,9 6,9 84 103 104 90 10,0 9,3 76) L. parapsid. 1,8 1,8 1,7 2,0 2,2 0,7 1,0 1,2 1,3 1,6 2,1 13 1,4 1,6 74) L. escutelo 23 2,3 1,9 2,2 2,5 1,2 1,6 1,6 1,9 2,6 2,4 2,3 20) 2,1 73) L. postescut. 1,3 1,4 1,3 1,4 1,3 0,5 0,6 0,8 1,1 1,4 1,2 1,0 1,1 1,1 24) L. estigma 0,7 0,8 0,6 0,6 0,9 0,2 0,3 0,3 0,4 0,6 0,7 0,7 0,8 0,6 25) Estig. impr. 1,0 1,3 0,9 1,1 1,2 0,6 0,7 0,8 0,8 1,3 1,3 0,9 1,5 1,2 58) L. ala ant. E IO A OI A IE Y SI (E 5 US OO (| 18,6 23,1 22,2 206 214 199 64) A. ala ant. 6,4 7,0 5,6 6,0 7,4 4,8 5,3 4,9 6,2 1,2 7,4 6,5 6,8 6,3 87) Prestig. 1,0 1,2 1,0 1,1 1,0 0,6 3,7 0,7 1,0 162, 1,0 0,6 0,9 0,9 79) A. prestig. 0,3 0,6 0,4 0,6 0,6 0,3 0,4 0,4 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 80) L. pterostig. 1158 11:35) 0,9 2 1,6 1,1 1,3 0,9 193 1,5 1,3 1,2 12 1,3 81) A. pterostig. 0.5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,5 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0.5 0,6 62) L. marginal 5,7 6,5 5,0 0) 6,1 3,8 44 4,4 4,9 6,6 6,1 5,8 5,9 54 61) A. marginal 1,0 1,2 1,0 1,1 11,22 1,0 1.0 1,0 1,0 1,3 1,2 1,2 1132 162 63) Mar. ápice 2.5 3,0 2,3 3,0 8,1 2,1 2,5 2,4 ol) 3,1 3,4 3,0 3,3 3,3 60) Sub. marg. 1 3.0 3,6 2,5 3,2 3,6 10 2. 2 2) 3,9 3,3 2,1 3,1 2,9 82) Sub. marg. II 1,5 1,7 1,4 1,6 1,7 2,1 1,3 0,9 1,4 1,7 1,9 1,5 1,9 1,7 83) Sub. marg. 11 1,8 2,0 1,4 1,7 1,9 1,2 1,6 1,5 17 2,2 1,9 1,7 1,7 1,8 86) 1% m-cu a ys 0,6 0,8 0,4 0,8 0,7 0.5 0,8 0,4 0,9 0,9 1,2 0,9 1,0 1,1 85) 12 m-cu/22 m-cu 2.4 2,8 2,4 2,5 2,6 1,5 1,9 1,9 1,1 2,5 2,3 2,2 2,5 2,3 84) 22 m-cu a r-m 0,4 0,4 0,2 0,3 0,4 0,3 yd 0,3 0,3 0,6 0,5 0,3 0,3 0,2 59) 1% disc. 5,2 6,3 45 5,9 6,4 3) 4.7 44 55 6,2 5,9 5,1 5,5 5,2 69) E. ala post. (SOTO SAO MOS 18 1 ES O A 6S. 164 18,7 57) A. ala post. 4,6 49 4,1 40 5,3 Sol 3,8 3,6 4,1 5,4 5,2 4,5 4,9 4,8 68) Hamulis 14-16 15-14 14-16 19-18 19-22 6-8 7-8 7-9 9-0. 12-14 14-16 13-14 12-14 14-15 65) Cu-v 0,8 0,9 0,6 0,8 0,9 0,5 0,6 0,6 0,7 1,0 0,9 1,0 0,9 0,8 66) M. Cu. 2,2 2,6 2 2,6 2,9 1D 2,2 2,4 2,8 2,8 2,5 2,4 202 72) L. jugal 4.8 4,7 4,1 4,8 5,9 2,9 3,5 3,3 4.0 6,2 5,9 5,5 5,7 5,2 70) L. vanal 8.1 8,3 7,1 8,5 9,5 56-655 6,4 7,6 9,5 8,9 8,4 8,7 7,7 71) Cel. cubit. 5,9 6.3 5,2 6,0 6,8 3,8 4,5 250) 5,4 6,8 6,3 6,2 6,5 5,7 50) L. fémur 1 4,1 4,8 4.0 4.6 5,3 2,4 3,0 3,0 3,7 4,7 cil) Eo! 4,4 4,0 56) L. tibia 1 3,9 456 3,5 4,5 5,0 2,3 2,9 2,9 3,5 4.0 4,2 4,0 4,4 4.0 57) A. tibia 1 1,1 1,2 1,1 1,5 1,4 0,5 0,8 0,7 1,0 1,2 1,2 0,9 0,9 1,0 55) L. basitar 1 SO o ao a al 29 129. 22 27 26 51) A. basitar 1 0,6 0;9 0,5 0,9 1,0 0,4 05 0,3 1,1 0,5 0,8 0,4 0,8 0,7 54) Tarso nl 0,6 0,4 0,6 05 0,5 0.5 0,4 0,5 0,6 0,7 0,6 0,6 0,4 0,4 Tarso 11 0,5 0,3 0,5 0,4 0.4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6 0,5 0,5 0,3 0,35 53) Tarso Iv 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 52) Tarso v 162 1,0 1,2 1,0 1111 0,7 0,8 0,9 0,8 142. 1,2 1,0 1,1 0,9 50) L. fémur n 46 5,4 4,5 5,9 5,6 2.5 3,1 3,3 4.0 4,9 5,2 44 4,6 4,3 56) L. tibia n 4,1 4,8 4,1 49 5,3 2,4 3,0 3,3 319 4,3 5,5 3,8 5,2 44 57) A. tibia n 1,5 1,7 1,4 1,8 1,7 0,5 0,9 0,8 1,1 1,5 1,6 1,0 1,5 1,2 55) L. basitar u 35 3,8 3,2 42 4,2 1,5 2,1 2,0 2,1 3,4 3,2 2,1 3,2 3,2 51) A. basitar 11 0.8 1,2 0,7 1,2 1,5 0,4 0,7 0,5 0,9 0,6 0,9 0,5 1,1 0,7 54) Tarso 2b 0,9 1,0 0,7 0,8 0,9 0,5 0,5 0,7 0,8 1,0 162 0,8 0,9 0,8 Tarso 3b 0,7 0,7 0,6 0,5 05 0,4 0,4 0,6 0,6 0,7 0,7 0,5 0,6 0,6 53) Tarso 4b 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,3 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 52) Tarso 5b 1,5 1,4 1,3 1e) 1,4 0,7 0,8 1,0 0,9 1,2 1,3 1,1 1,2 1,1 50) L. fémur mu 5,0 DE9) 4,5 6,0 6,3 2,8 4,1 3,7 Gol) 5,4 5,5 5,5 5,0 4,8 56) E. tibia tr TES 8,6 6,1 8,8 9,4 3,5 4,9 4,6 6,0 6,3 7,1 6,4 7,5 7,0 57) A. tibia 1 125 2.0 1,5 2,2 2,5 0,6 0,9 0,8 1,2 1,5 1137) 1,4 1,8 1,6 55) L. basitar Dr 5,2 545) 44 5.5 5,7 2,3 2,9 3,1 3,8 4,3 5,0 3,9 4,7 4,8 51) A. basitar 1 1,0 1,4 0,9 1,2 1577, 0,3 0,7 0,6 1,0 0,8 1,0 0,8 1,2 1,0 54) Tarso 2c 1,0 1.0 0,9 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 0,7 1,0 0,9 1,0 0,9 0,8 Tarso 3c 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 0,8 0,7 0,6 0,7 0,6 53) Tarso 4c 0,6 0,5 0,4 0,5 0,5 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6 0,4 0,5 0,4 52) Tarso 5c 1,6 1,4 1,4 132 1,5 0,3 0,8 0,9 0,9 1,4 1,2 1,2 11 1,0 A. Abdomen 8,6 10,9 8,4 10,1 11,5 4,8 6,4 6,3 8,7 10,1 10,8 O 10,4 910 NOTA: La numeración indicada antes del nombre del carácter se refiere a Lámina 1. POBLACIONES DE AFIDOS (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN TRIGO DE LA ZONA CENTRAL CHILENA! Jamme U. ApabLaza H. y VICENTE Tiska V.? Profesor y memorante, respectivamente, del Departamento de Fitotecnia, Escuela de Agronomía, Universidad Católica de Chile, Santiago INTRODUCCION Los áfidos que atacan trigo en Chile adqui- rieron importancia a partir de la Primavera de 1967, época en que se detectó e identificó al “pulgón verde de las gramíneas”, Meto- polophium dirhodum (Walker) (Lara y Zú- ñiga, 1965). Desde entonces la población de esta especie ha alcanzado niveles alarmantes año tras año, lo que motivó a investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecua- rias, Universidad Católica de Chile y Uni- versidad Austral, a abordar el problema con cierto grado de coordinación. Previo a la aparición de M. dirhodum era común citar al “pulgón del trigo” o “pulgón de los cereales Schizaphis (= Toxoptera) gra- minum (Rondani) en Chile (Campos, 1953), con importancia ocasional o regional. METODOLOGIA Durante la temporada 1970-71 y especialmen- te 1971-72, se determinaron cultivos comer- ciales de trigo en cinco localidades ubicadas entre las provincias de Santiago a Curicó, como se indica en el Cuadro 1. Todos esta- ban en suelos de riego y cerca de la carretera Panamericana Sur, excepto Pirque. Cuadro 1 SEMENTERAS DE TRIGO OBSERVADAS Provincia Localidad Km al sur de Stgo. Variedades 1970/711 1971/72 1970/71 1971/72 Santiago Pirque 21 21 Huelquén Centrifén O'Higgins San Fco. M. 61 70 Huelquén Candealfén” O'Higgins Pelequén LO, 118 Capelli Huelquén Colchagua Chimbarongo 160 156 Yafén Huelquén Curicó Curicó 191 181 Huelquén Menflo IDesde la intersección de la carretera Panamericana Sur con San Joaquín, excepto Pirque También se utilizó observaciones parcia- les obtenidas en un ensayo de campo, reali- zado en la Estación Experimental Agrícola de la Universidad Católica de Chile en Pir- que, Santiago, durante la temporada 1971-72. Se efectuaron recuentos periódicos de las poblaciones de áfidos y estado de desarrollo lEste estudio fue financiado por el Fondo de Investigaciones de la Universiadad Católica de Chile. Presentado a las xxmr Jornadas Agronómicas Nacionales, Sociedad Agronómica de Chile, Santiago, 1972. de las plantas. Los recuentos se realizaron con red entomológica liviana de 30 cm de diá- metro, mientras las poblaciones se mantuvie- ron bajas y las plantas aún no encañaban. Esto permitió detectar con facilidad la apa- rición de los primeros ejemplares. Pero a medida que el nivel de las infestaciones subía, se perdía en precisión. Razón por la cual en adelante se optó por contabilizar los ejempla- res por tallo principal y no por planta com- pleta, ya que ésta puede variar en número de macollas formadas. En cada localidad se 174 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 obtuvo muestras a 5, 30 y 60 m de la orilla, para evitar así posible efecto borde. En cada fecha de obtención de muestras se dieron diez golpes simples de red o se contabilizaron los áfidos de 2 a 5 tallos, en cada uno de los tres puntos indicados por localidad. El desarrollo de las plantas se midió en base a altura, número de hojas y macollas formadas, época de encañadura, época de es- pigadura, número de hojas basales secas, pa- ra terminar con sequía total de las hojas y tallos. Se adoptó este criterio considerando que se trata de un estudio de insectos más que de plantas y porque resulta más fácil pa- ra el agricultor utilizar esta pauta. RESULTADOS Los resultados de este estudio se basan en las informaciones obtenidas en la temporada 1971-72, complementándolas con las de 1970- 1971, cuyos datos truncos permiten apreciar tendencia muy similar. Desarrollo de las plantas El estado local de desarrollo de las plantas, en las fechas en que se efectuaron los recuen- tos durante 1971-72, aparecen en el Cuadro 2. Las épocas de siembra pueden considerarse adecuadas para Pirque, Pelequén y Chimba- rongo, pero fueron tardías para San Francisco de Mostazal y Curicó. Esto explica el menor desarrollo de las plantas en las dos últimas localidades mencionadas. La sementera de Pelequén lucía las plantas más vigorosas y densas, seguidas por las de Pirque y Chim- barongo, en ese orden. Curicó tan sólo sufrió los efectos de una época de siembra tardía. Pero San Francisco de Mostazal agregó a ello una falta parcial de riego y calidad pobre de suelo, y presen- tó las plantas más débiles. En ninguna sementera se aplicó insecti- cidas, con la excepción de San Francisco de Mostazal, en donde se asperjó un dimetoato en los primeros días de noviembre, 1971. Cuadro 2 DESARROLLO DE LAS PLANTAS Y FECHAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE LAS SEMENTERAS 1971 Localidad Fechas 30-vm-71 18-1x-71 5-x-71 25-x-71 31-x-71 29-x1-71 Siembra Cosecha Pirque 20 cm altt 35 cm alt 55 cm alt 90 cm alt 95 cm alt hojas y 14-v1-71 31-x1-71 3 mac2 4 mac 5 mac 2-3 hbs5 tallos encañ3 secos Sn. Fco. M.6 10 cm alt 22 cm alt 30 cm alt 60 cm alt 70 cm alt 150 cm alt 5-vm-71 12-1-72 32 hoja 2-3 mac 3 mac 3-4 mac esp 2 hbs emergiendo encañ pocas mac Pelequén 20 cm alt 35 cm alt 60 cm alt 115 cm alt 120 cm alt hojas y 15-vi-71 14-1-72 2 mac 3-4 mac 5 mac esp 2 hbs tallos encañ secos Chimbarongo 15 cm alt 35 cm alt 50 cm alt 120 cm alt 140 cm alt hojas y 25-v1-71 21-172 2 mac 3 mac encañ esp 3 hbs tallos pocas mac 2 hbs secos Curicó6 20 cm alt 30 cm alt no se 50 cm alt 65 cm alt 120 cm alt 29-vm-71 13-1-72 l mac 2-3 mac midió encañ esp 2-3 bhs lAltura de plantas. 2Macollas. 3Encañadura. Fluctuaciones en las poblaciones de áfidos El 80 de agosto de 1971 se detectó solamente un ejemplar en Pirque, sobre un total de 150 WEspigadura. 5Hojas basales secas. WSiembra tardía. golpes de red en todas las localidades. Poco después, el 18 de septiembre, se detectaron áfidos en todas las localidades, pero en baja proporción, tan sólo 13 ejemplares sobre un Apablaza y Tiska: Poblaciones. de áfidos (Homoptera: Aphididae) ... 175 total de 150 golpes de red. En la temporada anterior, no se detectó áfidos durante agosto y las poblaciones registradas en septiembre fueron inferiores a un ejemplar por golpe de red o por tallo. Sin embargo, la infestación estaba prácticamente iniciada. Octubre y noviembre 1971 fueron los me- ses de mayor densidad de áfidos, como puede apreciarse en el Cuadro 3. Resalta que las poblaciones de áfidos vivos aumentaron rápidamente durante octubre, al- canzando un máximo el 25 del mismo mes en Pirque, Pelequén y Chimbarongo, para luego decrecer y desaparecer al 29 de no- viembre. En cambio, en Curicó la máxima población se registró el 31 de octubre y en San Francisco de Mostazal el 29 de noviem- bre. En ambas localidades se encontraron los niveles de infestación más elevados. La Figura 1 incluye observaciones efectua- das en dos testigos (sin aplicación de insec- ticidas) de un ensayo de campo llevado a efec- to en Pirque. Para la época de siembra nor- mal, la población máxima, de 60,2 áfidos por tallo, se detectó el 26 de octubre. En cambio, para la época de siembra tardía, se registró el 3 de noviembre, con 55,7 áfidos por tallo. En otro tratamiento de este mismo ensayo se incluyó una aplicación de Phosphamidon el 14 de octubre, la cual controló los áfidos inmediatamente después, pero al 3 de no- viembre su población se había recuperado y superado a la del testigo de siembra tardía. Esto mostró que las infestaciones de áfidos se prolongaron en tiempo cuando el trigo fue sembrado tardíamente, y que este insecticida sistemático con parcial acción de contacto pro- bablemente menoscabó el predatismo y/o pa- rasitismo de entomófagos. Esto tendió a con- firmar lo observado en San Francisco de Mos- tazal, en donde también hubo de por medio la aplicación de un insecticida de accionar si- milar y que pudo ser el causante de la alta y prolongada infestación registrada allí (Cua- dro 3). Cuadro 3 NÚMERO DE ÁFIDOS POR TALLO PRINCIPAL DE TRIGO EN LOCALIDADES DE LA ZONA CENTRAL. 1971 Localidad Fechas de recuentos Xx 25-x J1-x 29-x1 Total3 vl m2 v m 7) m 1) m 7) m Pirque 317 — 420 2,0 2,7 6,2 = — 447 8,2 Sn. Fco. M. encuentran en la provin- cia de Tarapacá (Lluta, Azapa, Camarones, Ariquilda, etc.). Hacia el norte su distribu- ción abarcaría hasta Ecuador. Es común a orillas de los ríos, esteritos y acequias de regadío e incluso en los potreros, en especial en aquellos lugares arenosos y húmedos. Revolotean y saltan a la hora de mayor calor y sus larvas se encuentran en los mismos lugares frecuentados por los adultos, hasta una profundidad de 15 cm. Sólo la he- mos observado en zonas bajas y nunca en los valles andinos o altiplánicos. Varas (4) cita esta subespecie como de la provincia de Atacama, Coquimbo y dice tener ejemplares de Santiago y posiblemente de Curicó, aun- que él duda de la veracidad de este último dato, lo que ¡probablemente se trata simple- mente de un error de etiquetación. Hemos resuelto separar las poblaciones habitantes desde Atacama al sur creando una nueva sub- especie. 3a. Cicindelidia trifasciata australis nov. ssp. (Lám. 1, Figs. 5-12 y 17). Macho de un largo entre 9,9 y 11,1 mm, te- niendo una media de 10,3 mm. La hembra fluctúa entre los 10 y 12 mm en el largo, con una media de 11,1 mm. La coloración y la forma es casi idéntica con la subespecie Ci- cindelidia trifasciata peruviana (Cast.) notán- dose una tendencia, en esta subespecie de Chile boreal, hacia una dominancia hacia el color rojo, siendo esta tendencia, en la sub- especie en discusión, hacia el verde. El ta- maño de los ejemplares estudiados de la nue- va subespecie es notablemente mayor que en los ejemplares de las poblaciones de la sub- especie del norte del país e incluso de las estudiadas en el Perú (Arequipa, Huache, Huacachina, etc.). Esta notable diferencia se puede apreciar en el siguiente cuadro: ssp. peruviana ssp. australis Largo máximo 3 8,9 mm 11,1 mm Q 10,5 mm 12,0 mm Largo mínimo 3 8,0 mm 9,9 mm Q 9,2 mm 10,0 mm Largo medio 3 8,5 mm 10,3 mm Q 9,5 mm 11,1 mm Hemos considerado como pertenecientes a Cicindelidia trifasciata australis. mov. ssp. a los ejemplares de las poblaciones de las pro- vincias de Atacama, Coquimbo y de Aconca- gua, incluyendo con dudas a Valparaiso y Santiago, pues las localidades dadas de ejem- plares colectados en estas provincias son inse- guras. Esta subespecie habita en el extremo sur de la distribución de la especie y está se- parada por un vasto territorio desértico, lo que daría una cierta indicación de aislamiento geográfico. Se le encuentra en playas arenosas cerca del litoral marino en la desembocadura de rios O esteros. Holotipo ¿ de Coquimbo, Punta Teatinos 9-x11-64 Col.: L. E. Peña G., Alotipo 2 de Coquimbo, desembocadura del río Limarí (Costa), dic.-1967, leg. Octavio Barros V., Paratipos: 48 ejemplares de la localidad del Holotipo; 1 ejemplar del norte de Concón, Aconcagua) 111-1955, leg. Christie; 45 de La Se- rena 1, 1925; 5 de Tongoy, Coquimbo 1, 1967. Col. Luis E. Peña G., 1 sin localidad ni fe- cha; 6 de Lagunillas, Coquimbo 9-11-1956, Col. L. E. Peña G.; 3 de La Serena, Costa Coquimbo, 16-1x-1946; Col. L. E. Peña G. y Osvaldo Segovia P., 1 de Guayacán, Coquimbo 1-1955; 3 de La Serena, Coquimbo 1-1883; 2 de Playa Peñuelas 11-1953; 1 de Huasco Bajo, Chile. 2-1-1943, leg. M. Rojas; 1 de Chañaral Chile 28-x11-1947. leg. D. S. Bullock; 10 de Peña y Barría: Revisión de la familia Cicindelidae (Coleóptera), en Chile 189 Chile (sin información); 1 de Coquimbo; y 18 de Puerto Aldea (W. Tongoy), Coquim- bo, 7-1-1971. Col.: L. E. Peña G. Holotipo, Alotipo y 118 Paratipos en la colección del autor; 22 Paratipos en la Facul- tad de Agronomía, Depto. de Sanidad Vegetal (Universidad de Chile); 17 en el Museo Na- cional de Historia Natural de Santiago; 4 en el American Museum of Natural History, N. Y. (usa); 2 en la Universidad de Chile, Val- paraíso, y '9 en el Instituto Central de Biolo- eía de la Universidad de Concepción. COMENTARIO En el trabajo publicado por F. Mandl (6), se describe una nueva subespecie de C. trifas- ciata latioresignata nov. ssp., cuya serie pro- viene de una localidad ubicada al norte de Tumbes, es decir, en el extremo norte del Perú. Mandl, al describir su nueva ssp. la compara con material colectado en la costa de Coquimbo, como puede verse en la figura 22 de su trabajo, signando a estos ejemplares como Cicindela trifasciata peruviana Cast. Además Mandl dice: “Cic. trifasciata ist eine ungemein weit verbreitete Art, sie reicht vom siidlichen Nordamerika (New Jersey) bis ins súdliche Sidamerika (Sidperú) ”. Evidentemente que Mandl cometió un error básico al comparar su material con ma- terial justamente del extremo sur de la distri- bución de la especie, cuya distribución no abarca hasta el sur del Perú, sino que hasta la zona central de Chile, distante de tal lugar más de 3.000 km. Creemos que lo más lógico hubiese sido que su material hubiera podido compararse con ejemplares de tipos primarios, o en su defecto con topotipos de la subespe- cie peruviana Cast. es decir de las poblacio- nes ecuatorianas. Con el método de comparación que Mandl usó, nos asalta la duda de la validez de la ssp. latioresignata Mandl por pertenecer a la distribución de la subespecie peruviana Cast. Indirectamente Mandl, con su trabajo, de- muestra que C. trifasciata australis nov ssp., que hemos descrito aquí, en una muy buena subespecie. Cylindera Westwood Plectographa Rivalier 4. Cylindera (Plectographa) (Lám. 1, Figs. 7, 14 y 19). gormazi (Reed) fo) Chaudoir, 1865, Cat. Coll.: 26 (sine descrp.) Reed, C. E., 1871, Ent. Monz. Mag. 8:77. Philippi € Julliet, 1871, An. Univ. Chile.: 141. Reed, C. E., 1874, Proc. Zool. Soc.: 52. 1874, An. Univ. Chile: 338. Philippi, 1874, An. Univ. Chile: 1.338. 1887, An. Univ. Chile, 71: 629, 1887, Cat. Col. Chile: 13. Fletiaux, 1892, Cat. Syst. Cicind: 54 y 108. Horn W., 1896, Stt. Ent. Zeit.: 170. 1905, Syst. Index Cicind.: 19. Bruch, 1911, Rev. Mus. La Pla- ta: 149. Germain, 1911, Bol. Mus. Nac. San- tiago, Chile: 49. Horn, W., 1915, Gen. Insect., fasc. 82c: 409. Varas, 1921, Rev. Chil. Hist. Nat.: 28-55. Reed, E. P., 1933, Rev. Chil. Hist. Nat.: 38. 1934, l. c.: 125-127. Blackwelder, 1944. U. S. Nat. Mus. Bull, 185, 1:18. Oliver S., 1944, Bol. Soc. Biol. Conc., 18:173-189. Pe- ña, 1969, “Cicindela”, vol. 1, N9 (2:3. = Cylindera gormazi vidali (Phil. £ Jul.) = Cylindera gormaz 12quierdo: (Varas.) Especie típica de la zona central del país. Se caracteriza por tener una coloración de un negro pizarra con arabescos de color marfil bastante variables en el ancho de las líneas. Sus patas son de color cobrizo o verde. Al consultarse numerosos ejemplares de diversas localidades, incluyendo los tipos de Philippi y parte del material estudiado por Varas, hemos decidido anular las dos subes- pecies creadas para esta especie. Ya habíamos señalado esta posibilidad en una nota publi- cada anteriormente (Peña, 7), y Reed (8), ya presumía este error. Hemos tomado esta decisión después de haber efectuado en febrero de este año 1972 un viaje exploratorio a la zona de lagos y ríos centrales del país, pudiendo examinar largas series, examen que deja en claro la variabili- dad que existe en la extensión de las manchas elitrales y del color de las patas en ejempla- rs de una misma población. Hay ejemplares de Lago Ranco que son idénticos a lo que Varas (4) denomina como ssp. ¿zquierdos, conviviendo con ejemplares típicos de C. gor- 190 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 mazi (Reed). Entre ellos hay otros en que las manchas elitrales varían en toda forma. Hemos notado que hacia el sur estas manchas se hacen más finas y que las patas tienen una tendencia a ser de color cobrizo; hacia el norte aparecen estas manchas más amplias y las patas con tendencia a ser de color verde. “Tenemos ejemplares en los cuales la mitad de las patas es verde y la otra cobriza. Nin- guna diferencia se encontró en las mandíbu- las y órganos genitales masculinos. En la fi- gura 19, se ha colocado la variación máxima y mínima de la coloración marfil del élitro en diferentes rayados, habiendo, como deci- mos, ejemplares en que este color varía en toda forma dentro de los límites anotados en la figura. Esta especie es abundante. Se le puede co- lectar sólo en los días de sol, pues durante los días nublados o lluviosos se refugia entre las plantas rastreras O gramíneas lo que hace casi imposible su captura. Se le encuentra con preferencia en terrenos arenosos y en las 'pla- nicies adyacentes a playas de ríos y playas de lagos interiores. Un ejemplar proviene de la zona costera (Maullín). Los ejemplares que hemos revisado son los siguientes: 5 de Coñaripe, Lago Calafquén. N. provin- cia de Valdavia, 5-1-1944; leg. Enrique Guz- mán G. H. 1 ej. de Puñir, Lago Panguipulli, provincia de Valdivia, 1-1947, L. E. Peña G., 9 de Petrohué, Lago “Todos los Santos, pro- vincia de Llanquihue, 14-11-1957, L. E. Peña G., 1 ej. de Maullín, provincia de Llanquihue, leg. R. Barros V. 119 ejs. NE Volcán Calbuco, provincia de Llanquihue, 30/31-111-1958, L. E. Peña G., 48 de río Caunahue, Lago Ranco (N. Llifén), 12-11-1972, L. E. Peña G., G. Ba- rría, O. Barros y E. Wolff y numerosos ejem- plares de W. Coñaripe, N. Lago Calafquén, 13-11-1972, colectados por las mismas personas. 5. Cylindera (Plectographa) nahuelbutac Pe- ña (Lám. 1, Figs. 3-10 y 15). Peña, 1957, Rev. Chil. Entom. 5: 35-39, Figs. 1-4. 1969, “Cicindela”, vol. 1, NO 2:2-3. Descrita y conocida solamente de la cordillera de Nahuelbuta al sur de Concepción, en las provincias de Malleco y de Arauco y entre los 750 y 1.400 m. Se caracteriza por su color marfil que ocupa prácticamente todo el éli- tro, apareciendo el negro sólo en pequeños espacios. Es una especie bastante común en la zona indicada y sus larvas se encuentran en los mismos lugares frecuentados por los adul- tos, es decir, a orillas de los caminos u otros espacios abiertos en medio de los bosques de Araucaria araucana y Nothofagus. Los agu- jeros llegan a una profundidad de 15 cm y están con preferencia localizados en terrenos duros y erosionados (Peña, 9). 6. Cylindera (Plectographa) chilensis (Audovin y Brullé). (Lám. 1, Figs. 6-18 y 18). Audovin y Brullé, 1838, Arch. Mus. París: 33, Lám. 9, Fig. 1. Solier, 1849, in Gay, Hist. Fis. Pol. de Chile, Zool. 4: 117. Germminger y Harold, 1868, Cat. Col. 1: 12. Reed, 1871, Ent. Mont. Mag. 76. 1874 Proc. Zool. Soc.: 51. 1874, An. Univ. Ch. 338. Philippi, 1887, An. Univ. Chile: 629. 1887, Cat. Col. Chile: 13. Fleutieaux, 1892, Cat. Syst. Gicind.: 54. Horn, 1905, Syst Index: 19. Bruch, 1911, Rev. Mus. La Plata. 149. Germain, 1911, Bol. Mus. Nac. Stgo.: 49. Horn, 1915, Genera Insect. fsc. W2c: 409. Varas, 1921, Rev. Chil. Hist. Nat.: 28-61, Lám. 3, Fig. 8. Blackwelder, 1944, U. S. Nat. Mus. Bull. N2 185, 1: 17. Peña, L. E., 1969, “Cicindela”, vol.1, 2:1-3. Especie caracterizada por tener sus élitros muy paralelos y sus arabescos de color marfil bien ramificados, el clípeo y la frente tiene pelos canos y la cabeza y el pronoto tiene visos de color bronce. Habita en las playas de esteros y ríos y con preferencia en las arenas húmedas. La conocemos de la zona precordillerana de la cordillera de los Andes, encontrándose tam- bién en el paso de Lonquimay en la frontera con Argentina en la provincia de Bío-Bío. Tenemos también varios ejemplares de Con- cepción. Varas (4) dice que se encuentra en Carelmapu (Llanquihue). Recientemente he- mos colectado una larga serie en la costa del Peña y Barría: Revisión de la familia Cicindelidae (Coleóptera), en Chile 191 río Allipén, al N de Pitrufquén; 1 ejemplar fue colectado en el litoral norte del lago Ca- lafquén, en la provincia de Valdivia, convi- viendo con Cylindera gormazí (Reed), siendo este lugar el de superposición de estas dos especies. Los únicos lugares de litoral marino ocupado por esta especie sería Concepción y Carelmapu. Tenemos ciertas dudas a la in- formación de Varas, ya que tenemos 1 ejem- plar de Maullín, que sólo dista pocos kiló- metros de Carelmapu y este ejemplar corres- ponde a C. gormazi (Reed). La larva se desarrolla, como en todas las especies que hemos estudiado en los lugares inmediatos donde se desplazan los adultos. LITERATURA CITADA 1. RivaLiEr, E., 1954, Demembrement du genre Cicin- dela Linné, 1, Faune américaine, Rev. Fr. d'Entom. XxI: 240-268. G =I S. . PHILIPP Y . ReeD, C. E., 1871, Notes on some Chilean cicindelae, with description of a new species. Ent. Month. Mag. 8: 76-78. . HorN, W., 1915, (Wystman) Genera Insect. 82c: 409. . Varas, E., 1921, Contribución al estudio de los Cicindelidae. Los Cicindelidae de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat. xxv: 28-61. JuLLrier, 1871, Exploración Científica practicada por orden del Supremo Gobierno y se- Univ. Chile, 11, 8l- gún instrucciones... etc. Ann. 168 (141). . MANDL, K., 1967, Zweiter Beitrag zur Kenntnis der Cicindeliden = Fauna von Perú (Col.), Ent. Arb. Mus. Frey, Tutzing, 18: 432-439. . Peña, Luis E., 1969, “Notes on the Cicindelidae of Chile. “Cicindela”, vol. 1, 2: 1-3. . REED, E. P., 1934, “Cicindela gormazi Reed”, Rev. Chil. Hist. Nat.: 125-127. Peña, Luis E., 1957, Cylindera (Plectographa) na- huelbutae, nueva especie de Cicindelidae de Chile. Rev. Chile. Entom. 5: 35-39. ELENCO SISTEMATICO, SINONIMICO Y DISTRIBUCION DE COLEOPTEROS ACUATICOS CHILENOS Juan MORONI B. Jefe Sección Entomología Museo Nacional de Historia Natural Santiago En este trabajo se considerará la posición sis- temática actual de las especies de coleópteros acuáticos mencionadas para Chile, de seis fa- milias: Haliplidae, Dytiscidae, Hydrophili- dae, Gyrinidae, Hydraenidae y Elmidae. Se indica además la sinonimia conocida y el área de distribución geográfica de cada especie. Superfamilia DYTISCOIDEA. Familia HALILIDAE KIRBY, 1837. Subfamilia HALIPLINAE REGIMBART, 1878. Tribu HALIPLINI SEIDLITZ, 1887. Género Haliplus LATREILLE, 1802: 77. subseriatus ZIMMERMANN, 1921: 181. Distribución: Magallanes (Tierra del Fuego). Subgénero Liaphlus GUIGNOT, 1928: 139. provincia de fuscipennis GERMAIN, 1855: 38%. Distribución: provincia de Valparaíso (Ca- sablanca, Viña del Mar); provincia de San- tiago (El Principal); “Chile Central”; provin- cia de Ñuble (Chillán). Familia DYTISCIDAE LEACH, 1815. Subfamilia NOTERINAE REGIMBART, 1878. Tribu HYDROCANTHINI SHARP, 1882. Género Canthydrus sharp, 1882: 269, 838. remator SHARP, 1882: 272. Distribución: especie citada para Chile por R. Blackwelder (1944: 73), pero cuya presen- cia es incierta. Descrita de Uruguay. Subfamilia LACCOPHILINAE LECONTE-HORN, 1883. Género Laccophilus Leach, 1817: 69. chilensis SHARP, 1882: 293. Distribución: provincia de Valparaiso (Vi- ña del Mar, Lliu-Lliu, Marga-Marga) ; “Chile Central”; provincia de Talca (Altos de Vil- ches); provincia de Maule (Chanco); pro- vincia de Ñuble (San Carlos, río Perquilau- quén, Chillán); provincia de Malleco (An- gol). yvietac LE GUILLOU, 1844: 220. Sin: Laccophilus yvietac LE GUILLOU, ZIM- MERMANN, 1920: 28. Laccophilus americanus SOLIER, 1849: 2877. Distribución: provincia de Ñuble (Chi- llán, San Carlos); provincia de Concepción (Concepción); provincia de Arauco (Ca- rampangue); provincia de Malleco (La Fusta- cordillera de Lonquimay) ; provincia de Cau- tín (Temuco, Pitrufquén, río Traiguén, río Quepe); provincia de Osorno (Las Quemas, río Negro, Salto Pilmaiquén); provincia de Llanquihue (Puente Trapén); provincia de Chiloé (Castro). Subfamilia HYDROPORINAE REGIMBART, 1878. Tribu HYPHYDRINI SHARP, 1882. Género Desmopachria BABINGTON, 1841: 16. ovalis SHAR>, 1882: 340. Distribución: especie citada para Chile por R. Blackwelder (1944: 75) cuya presencia es muy inci rta. Descrita de Brasil. Tribu BIDESSINI SHARP, 1882. Género Liodessus GUIGNOT, 1939: 53 (como subgénero de Bidessonotus sensu Guignot). chilensis (sOLIER, 1849: 289). Sin.: Hydroporus chilensis SOLIER, 1849: 289. 194 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Bidessus chilensis SHARP, 1882: 364. Distribución: provincia de Antofagasta (río Loa) ; provincia de Coquimbo (Mlapel); pro- vincia de Valparaíso (Los Perales, Lliu-Lliu) ; provincia de Magallanes (Tierra del Fuego). (SOLIER, 1849: 289) delfini (REGIMBART, 1899: 1). Sin.: Bidessus delfini (REGIMBART, 1899: 1). Bidessus (Bidessus) delfini (REGIMBARI, 1899: 1) ZIMMERMANN, 1920: 50€. Distribución: provincia de Coquimbo (río Limarí); provincia de Valparaíso (Las Chil- cas, Quillota, Los perales, Lliu-Lliu); ¿pro- vincia de Santiago (Talagante). strobeli (STEINHEIL, 1869: 250). Sin.: Hydroporus strobeli STEINHEIL, 1860: 250. Bidessus affinis v. strobeli (STEINHEIL, 1869: 250) ZIMMERMANN, 1920: 48. Bidessonotus (Liodessus) lusculentus GU GNOT, 1948: 164. Distribución: provincia de Santiago (sin otros antecedentes de localidad) ; provincia de Malleco (Pemehue). patagonicus (ZIMMERMANN, 1923: 35). Sin.: Bidessus patagonicus ZIMMERMANN, 1923: 35. Distribución: (Patagonia?). provincia de Magallanes Género Bidessus SHARP, 1882: 344, 852. skottsbergl ZIMMERMANN, 1924: 299. Distribución: Isla de Pascua (especie en- démica) . Tribu HYDROPORINI SHARP, 188/2. Género Laccornis Gozis, 1914: 111. copelatoides (sHarp, 1882: 486). Sin.: Hydroporus copelatordes sHarp, 1882: 486. Agaporus copelatoides (SHARP, 1882: 486) ZIMMERMANN, 1920: 134. Distribución: provincia de Valparaíso (Por- venir-Casablanca, Bosque relicto de Quinte- rO); provincia de Santiago (Llolleo); provin- cia de Cautín (río Quepe) ; provincia de Val- divia (Lanco, San José de la Mariquina); provincia de Osorno (río Negro); [provincia de Chiloé (Vilupulli). Subfamilia COLYMBETINAE NETOLITZKY, 1911. Tribu AGABINI SHARP, 188/2. Género Agametrus SHARP, 1882: 547. peruvianus (LAPORTE, 1834: 101). Sin.: Dyticus peruvanus LAPORTE, 1834: 101. Dyticus (Colymbetes) peruvianus LAPORTE, 1834: 101, BrUuLLE, 1838: 49. Colymbetes saulcyi BABINGTON, 1841: 9. Colymbetes peruanus ERICHSON, 1847: 71. Distribución: extremo norte de Chile; Perú. Género Leuronectes SHARP, 1882: 546, 887. gaudichaudi (LAPORTE, 1834: 101). Sin.: Colymbetes gaudichaudi LAPORTE, 1834: 101. Agabus gaudichaudi (LAPORTE, 1834: 101) AUBE, 1838: 323. Agabus punctum BABINGTON, 1841: 10. Distribución: provincia de Coquimbo (Mla- pel); provincia de Valparaíso (Quillota, Viña del Mar, Valparaíso, El Salto); provincia de Santiago (Tiltil, Renca, El Manzano, El Ca- nelo, Nilhue-Quebrada Seca); provincia de Talca (Hacienda Las Mercedes); provincia de Bío-Bío (Mulchén, “Araucanía”). Género Platynectes REGIMBART, 1878: 454, 462. magellanicus (BABINGTON, 1841: 10). Sin.: Colymbetes magellanicus BABINGTON, 1841: 10. Agabus magellanicus (BABINGTON, 1841: 10) GEMMINGER € HAROLD, 1868: 455. Moroni: Elenco sistemático, sinonímico y distribución de coleópteros acuáticos chilenos 195 Lancetes magellanicus (BABINGTON, 1841: 10) koLBE, 1207: 52. Distribución: provincia de Magallanes (Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes); Patagonia del sur (Enderlein, 1912). Género Agabus LEacH, 1817: 68-72. valdiviensis BURMEISTER 1M GERMMINGER K HAROLD, 1868: 457. Sin.: Agabus dilatatus SOLIER, 1849: 277- 278 (nec dilatatus BRULLE, 1832). Agabus solieri REED, 1874: 347 (nec solieri AUBE, 1836). Distribución: probablemente la provincia de Valdivia. Tribu COPELATINI REGIMBART, 1895. Género Copelatus ERICHSON, 1832: 18, 38. insolitus CHEVROLAT, 1863: 201. Distribución: Chile, sin antecedentes de localidad. Tribu COLYMBETINI REGIMBART, 1895. Género Anisomeria BRINCK, 1943: 7 (nec Anisomera BRULLE, 1835). bistriata (BRULLE, 1835: 205). Sin.: Anisomera bistriata BRULLE, 1835: 205. Distribución: islas Juan Fernández: Masa- tierra (Plazoleta del Yunque); Chile conti- nental, sin antecedentes de localidad. Género Ilybius ERICHSON, 1832: 18, 34. antarcticus GERMAIN, 1854: 327. Sin.: Colymbetes antarcticus 1854: 327) REED, 1874: 347. Hibius antarcticus (GERMAIN, 1854: 327) GERMAIN, 1911: 57. Distribución: provincia de Concepción (Cabrero) ; provincia de Cautín (río Cautín). (GERMAIN, Género Rhantus DEJEAN, 1833: 54 (nec BOISDUVAL €t LACORDAIRE, 1835: 309). maixtus WATERHOUSE, 1881: 81. Sin.: Lancetes mixtus (WATERHOUSE, 1881: 91) PuiLrppr, 1887: 649. Distribución: provincia de Magallanes (Tierra del Fuego, Bahía Tom, en el Estre- cho de Magallanes) . calidus (vABRICIUS, 1792: 193). Sin.: Dyticus calidus FABRICIUS, 1792: 193. Dyticus (Colymbetes) calidus (FABRICIUS, 1792: 193) BRULLE, 1838: 49. Colymbetes calidus (FABRICIUS, 1792: 193) LECONTE, 1863: 17. Rhantus calidus var. lebast REGIMBART, 1888: 387. Dyticus? taentolis say, 1825: 94. Distribución: Chile, sin antecedentes de localidad. México, Cuba, Guatemala, Nicara- gua, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Argen- tina. nitidus (BRULLE, 1838: 48). Sin.: Dyticus (Maladema) nitidus BRULLE, 18138: 48. Colymbetes nitidus (BRULLE, 1838: 48) GEMMINGER € HAROLD, 1868: 451. Distribución: provincia de Ñuble (Bulnes); provincia de Concepción (Concepción); pro- vincia de Malleco (Pemehue, fundo Chaca- yal); provincia de Valdivia (Panguipulli, Llancahue); provincia de Osorno (Pichil); provincia de Llanquihue (Chamiza, Puerto Montt); provincia de Chiloé (Dalcahue, Chepu); provincia de Magallanes (cerro Payne) . obscuricollis (AUBE, 1838: 251). Sin.: Colymbetes obscuricollis AUBE, 1838: 251. Distribución: provincia de Aisén. signatus (FABRICIUS 1775: 234). Sin.: Dyticus signatus FABRICIUS, 1775: 234. Colymbetes bonariensis DEJEAN, 1836: 62. Colymbetes trilineatus AUBE, 1838: 244. 196 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Dyticus (Colymbetes) irroratus BRULLE, 1838: 49. Colymbetes suturalis BABINGTON, 1841: 7. Colymbetes (Rhantus) darwini BABINGTON, 1841: 8. Colymbetes irroratus (BRULLE, 1838: 49) SOLIER, 1849: 238. Colymbetes fonticola PHILIPPL, 1860: 247. Rhantus trilineatus (AUBE, 1838: 244) GEM- MINGER «£ HAROLD, 1868: 449. Rhantus irroratus (BRULLE 1838: 49) STEIN- HEIL, 1869: 250. Rhantus darwini WATERHOUSE, 1881: 81. (BABINGTON, 1841: 8) Colymbetes darwini (BABINGTON, 1841: 8) SHARP, 1882: 758. Rhantus signatus var. darwini (BABINGTON, 1841: 8) BLACKWELDER, 1944: 79. Distribución: provincia de Atacama; pro- vincia de Coquimbo (Manquehua, río Limarí, río Guatulame, Alcones, Punitaqui, Vicuña, quebrada Teniente, Ovalle-Los Mantos, La Serena); provincia de Valparaíso (Quillota, Limache, Marga-Marga, Los Perales, El Salto, Las Peñas-Calera, Laguna Verde, Tranque Recreo-Villa Alemana, Bosque relicto de Quin- tero, Pullally, El Belloto); provincia de San- tiago (La Reina, Embalse Huechún-Polpai- co, Tejas Verdes, El Canelo, San José de Mai- po, Isla de Maipo); provincia de Colchagua (San Vicente de Tagua-Tagua); provincia de Talca (7 km sur de Molina, río Claro, Vil- ches, hacienda Las Mercedes); provincia de Ñuble (río Itata, río Perquilauquén, San Carlos, Chillán, Bulnes); provincia de Con- cepción (Cabrero); provincia de Arauco (Ca- ñete, Nahuelbuta, Lebu, Isla Mocha); pro- vincia de Malleco (Angol); provincia de Cautín (río Quepe, río Cautín, Pitrufquén, Temuco, Las Quilas); provincia de Valdivia (Lanco, La Unión, río Rucaco, Llancahue, río Huichahue); provincia de Osorno (Chu- yaca, río Negro, Pichil, Las Quemas, río Pil- maiquén) ; provincia de Llanquihue (Puerto Octay, Pargua, Chamiza); provincia de Chi- loé (Castro) ; provincia de Magallanes (Tierra del Fuego, Bahía Isthmus). También en Ar- gentina y Paraguay. signatus kuscheli GUIGNOT, 1952: 114. Sin.: Rhantus signatus (FABRICIUS, 1775: (234) BALFOUR-BROWNE, 1945: 114, 121. Distribución: islas Juan Fernández (Mas- atierra: Bahía Cumberland, Plazoleta del Yunque; Masafuera: quebrada de las Casas, La Correspondencia). validus SHARP, 1882: 624. Distribución: provincia de Linares (Termas dle Catillo); provincia de Ñuble (Chillán, Con- tulmo); provincia de Concepción (Concep- ción); provincia de Arauco (Isla Mocha); pro- vincia de Malleco (Angol); provincia de Cau- tín (Temuco); provincia de Valdivia (La Unión) ; provincia de Llanquihue (Maullín) ; provincia de Chiloé (Dalcahue). También en Argentina, Brasil, Perú. Género Lancetes sharp, 1882: 602, 897. varius (FABRICIUS, 1775: (283). Sin.: Dyticus varius FABRICIUS, 1775: 233. Colymbetes praemorsus ERICHSON, 1834: 227. Colymbetes varius (FABRICIUS, 1775: 233) BRULLE, 1838: 49. Colymbetes (Rhantus) reticulatus BABING- TON, 1841: 4. Colymbetes (Rhantus) nigro-rematus BA- BINGTON, 1841: 5. Colymbetes reticulatus (BABINGTON, 1841: 4) SOLIER, 1849: 282. Colymbetes nigrorematus (BABINGTON, 1841: 5) LACORDAIRE, 1854: 424. (FABRICIUS, 1775: 233) GEMMINGER $ HAROLD, 1868: 449-450. Lancetes praemorsus (ERICHSON, 1834: 227) SHARP, 1882: 604. Rhantus praemorsus (ERICHSON, 1834: 227) FAIRMAIRE, 1891: 24. Rhantus nigro-crenatus FAIRMARE, 1891: 24. Rhantus reticulatus var. waterhouset GRIE- FINI, 1895: 7. Lancetes reticulatus (BABINGTON, 1841: 4) KOLBE, 1907: 51. Distribución: provincia de Coquimbo (Al- cones); provincia de Valparaiso (Quilpué, Rhantus vartus Moroni: Elenco sistemático, sinonímico y distribución de coleópteros acuáticos chilenos 197 Viña del Mar, El Salto, Porvenir-Casablanca, La Campana-Limache); provincia de Santia- go (quebrada de Córdoba, laguna Lo Enca- ñado, Rinconada de Maipú); provincia de Maule (Chanco); provincia de Ñuble (río Ñuble, San Carlos, Chillán, río Perquilau- quén); provincia de Concepción; provincia de Cautín (río Quepe-Boroa); provincia de Valdivia (La Unión, Lanco); provincia de Osorno (Chuyaca, 'Pichil, Osorno) ; provincia de Elanquihue (Puerto Octay); provincia de Aisén (Puerto Aisén); provincia de Magalla- nes (Agua Fresca, río Los Ciervos, orillas Ca- nal Beagle, Tierra del Fuego, Sandy Point). Argentina, Bolivia. nigriceps (ERICHSON, 1834: 228) . Sin.: Colymbetes nigriceps ERICHSON, 1834: 228. Colymbetes chiliensis LAPORTE, 1835: 100. Agabus truncatipennis SOLIER, 1849: 278- 279. Colymbetes nigriceps ERICHSON, 1834: 228, SOLIER, 1849: 281-282. Rhantus nigriceps (ERICHSON, 1834: 228) GEMMINGER K HAROLD, 1868: 449. Lancetes truncatipennis (SOLIER, 1849: 278) , SHARP, 1882: 756. Distribución: provincia de Tarapacá (Ca- marones, Arica); provincia de Antofagasta (río Loa, Calama, San Pedro de Atacama, To- conao, volcán Láscar); provincia de Ataca- ma; provincia de Coquimbo (El Calabazo, Guatulame, Combarbalá, Hedionditas); pro- vincia de Aconcagua (valle Los Leones, Pisci- cultura, río Blanco, Petorca); provincia de Valparaíso (Marga-Marga, El Salto, Manta- hua, Los Perales, Viña del Mar, Limache, cuesta El Tabón, El Granizo, Porvenir-Casa- blanca, cerro La Campana, Las Peñas-Calera, Las Ventanas); provincia de Santiago (lagu- na Lo Encañado, río Rapel, El Canelo, El Manzano, Renca, San José de Maipo, El Vol- cán, quebrada de Macul); provincia de O'Higgins (Las Nieves-cordillera Rengo); provincia de Colchagua (San Fernando); pro- vincia de Curicó (El Coigo-cordillera Curicó, Las Tablas-cordillera Curicó, Palos Negros, Cubillo); provincia de Talca (Altos de Vil- ches, valle del Venado); provincia de Ñuble (río Ñuble, río Perquilauquén, San Carlos, Chillán, Diguillín, Las Trancas) ; provincia de Concepción (Monte Aguila, Itata); provin- cia de Bío-Bío (Salto del Laja, Antuco-Los Barros); provincia de Arauco (cordillera de Nahuelbuta, Pichinahuel, Lebu); provincia de Malleco (Pemehue, Curacautín, La Fusta- cordillera de Lonquimay); provincia de Cau- tín (Temuco, río Quepe); provincia de Val- divia (La Unión, Huellelhue); provincia de Osorno (Chuyaca); provincia de Aisén (Coy- haique); provincia de Magallanes (Punta Arenas, Chorrillo Volkart, río El Ganso). Argentina, Bolivia. nigriceps var. debilis ZIMMERMANN, 1920, 228. Distribución: provincia de Tarapacá (que- brada de Camarones) . angusticollis (curtTIs, 1839: 195). Sin.: Colymbetes angusticollis CURTIS, 1839: 195. Rhantus angusticollis (curTis, 1839: 195) BABINGTION, 1841: 6. Distribución: provincia de Magallanes (río El Canelo, Bahía Orange-Arch. del Cabo de Hornos). Descrita de Puerto San Julián, en Chubut, Argentina. Se encuentra además en lago Posada, Argentina, y en las islas Georgia del sur, de donde Mjóberg en 1906 describió la larva. rotundicollís (BABINGTON, 1841: 7). Sin.: Colymbetes rotundicollis BABINGTON, 1841: 7. Rhantus rotundicollis (BABINGTON, 1841: 7) GEMMINGER € HAROLD, 1868: 449. Distribución: provincia de Concepción (Concepción, Cabrero, Monte Aguila, Talca- huano); provincia de Cautín (Pitrufquén) ; provincia de Valdivia (Lanco, San José de la Mariquina, río Rucaco); provincia de Osor- no (Las Quemas); provincia de Chiloé (Cas- tro); provincia de Magallanes (zonas altas de Tierra del Fuego, bahía Orange). En Arsen- tina (Patagonia, Ushuaia). 198 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 unguicularis SHARP, 1882: 603. Distribución: Chile, sin antecedentes de localidad, probablemente en el extremo norte del país. Sur de Perú (Tayapampa). claussi (MULLER, 1884: 417). Sin.: Anisomeria clauss: MULLER, 1884: 417. Lancetes angustissimus (REGIMBART, 1887: 267. Anisomeria angustissima (REGIMBART, 1887: 267) FAIRMAIRE, 1889: XC. Lancetes angustissima REGIMBART, 1887: 267) CHATANAY, 1910: 438. Distribución: provincia de Magallanes (Tie- rra del Fuego). Descrita de Cumberland-Bay, en islas Georgia del sur. flavoscutatus ENDERLEIN, 1912: 11-12. Distribución: provincia de Magallanes (Tierra del Fuego, Lago Sermiento-Puesto El Medio, río El Canelo, río Seco, Tres Puentes, "Tres Brazos, Los Robles). También en Argen- tina e Islas Malvinas. flavipes ZIMMERMANN, 1024b: 92. "Distribución: (Punta Arenas). provincia de Magallanes towianicus ZIMMERMANN, 1924b: 98. Distribución: provincia de Magallanes (la- go Towia, en Tierra del Fuego). báckstromt ZIMMERMANN, 1924: 302. Distribución: islas Juan Fernández (endé- mica de Masafuera) . kuscheli GUIGNOT, 1953: 114-115. Distribución: provincia de Antofagasta (Toconao) . Subfamilia DYTISCINAE NETOLITZKY, 1917. Tribu CYBISTERINI SHARP, 1882. Género Megadytes sharp, 1882: 704. glaucus (BRULLE, 1838: 46). Sin. Dyticus (Cybister) glaucus BRULLE, 1838: 46. Cybister 2-ungulatus BABINGTON, 1841: 3. Cybister glaucus var. aeneus ORMANCEY, 1843: :332. Trogus glaucus (BRULLE, 1838: 46) STEIN- HEIL, 1869: 251. Distribución: provincia de Ñuble (Chi- llán); provincia de Magallanes (Tierra del Fuego). Argentina (Patagonia). australis (GERMAIN, 1854: 326). Sin.: Cybister australis GERMAIN, 1854: 326. Megadytes expositus SHARP, 1882: 705. Distribución: provincia de Coquimbo (Quilimarí, fundo Palo Colorado); provincia de Valparaíso (Marga-Marga, Quintero, Alga- rrobo, Peñuelas); provincia de Santiago (Llolleo, El Convento); provincia de Colcha- gua (Lolol); provincia de Talca (hacienda Las Mercedes); provincia de Maule (Consti- tución); provincia de Ñuble (Chillán); pro- vincia de Concepción (río Claro, Concepción, San Pedro, río Andalién, Coronel); provin- cia de Arauco (Carampangue); provincia de Cautín (Temuco); provincia de Valdivia (Valdivia); provincia de Osorno (Pichil); provincia de Llanquihue (Maullín). Superfamilia HYDROPHILOIDEA, Familia HYDROPHILIDAE REDTENBACHER, 1845. Subfamilia HYDROCHINAE. Género Hydrochus LEacH, 1817: 90. stolpt GERMAIN, 1901: 522-526. Distribución: provincia de Valparaíso (Por- venir-Casablanca); provincia de Concepción (Concepción); provincia de Cautín (río Que- pe); provincia de Valdivia (San José de la Mariquina); provincia de Osorno (río Ne- ero, Las Quemas) ; provincia de Chiloé (Cas- tro, Mocopulli). Subfamilia HYDROPHILINAE. Tribu BEROSINI. Moroni: Elenco sistemático, sinonímico y distribución de coleópteros acuáticos chilenos 199 Género Berosus LEACH, 1817: 92. Subgénero Berosus, s. str. dejeani SOLIER, 1849: 301-302. Distribución: provincia de Coquimbo; pro- vincia de Valparaíso (Ouillota, Santa Rosa de Colmo) ; provincia de Santiago (Isla de Mai- po); provincia de Ñuble (Chillán, San Car- los); provincia de Concepción (Concepción); provincia de Bío-Bío (San Carlos de Purén); provincia de Cautín (Pitrufquén, río Quepe). chalcocephalus GERMAIN, 1855: 390. Distribución: provincia de Valparaiso (Al- garrobo, Villa Alemana-Lo Vásquez) ; provincia de Ñuble (Chillán) ; pro- vincia de Concepción (Cabrero); provincia de Arauco (Carampangue) |; Osorno (Las Quemas). Marga-Marga, provincia de bonaerensis chilenus KniscH, 1922: 123. Sin.: Berosus bonaerensis chilensis ETCHE- 'VERRY y BRUNNER, 1965: 4. Distribución: provincia de Santiago (San- tiago). lircayensis MORONL, 1970: 3-5. Distribución: provincia de Valparaíso (Ca- sablanca-Tranque Lo Orozco); provincia de Curicó (7 km SW Molina); provincia de Talca (Lircay, río Claro, Parque Inglés). Subgénero Enoplurus HOPE, 1838: 128. valparadiseus MORONI, 1971: 3-6. Distribución: provincia de Valparaíso Val- paraíso, Villa Alemana-Lo Vásquez, Tranque Recreo, Viña del Mar); provincia de Ñuble (Chillán) ; provincia de Concepción (Concep- ción); provincia de Bío-Bío (San Carlos de Purén). Tribu HYDROPHILINI. Género Tropisternus SOLIER, 1834: 308. Subgénero Pristoternus D'ORCHYMONT, 1936: 311. setiger (GERMAR, 1824: 95). Sin.: Hydrophilus setiger GERMAR, 1824: 95. Hoydrophilus (Tropisternus) setiger MAR, 1824: 95); BRULLE, 1838: 56. Tropisternus glaber SOLIER, 1849: 297-298 (nec glaber HErBsT, 1797). (GER- Tropisternus (Cyphostethus) setiger (GER- MAR, 1824: 95); ORREGO, 1960: 139. Distribución: provincia de Tarapacá (Cari- quima, 3.700 m); provincia de Antofagasta (Toconao, Laguna Verde, San Pedro de Ata- cama, Chiu-Chiu) ; provincia de Atacama (Co- plapó) ; provincia de Coquimbo (río Limarí, Alcones, Pichidangui, Los Mantos-Ovalle, Mantahua); provincia de Aconcagua (San Felipe, Petorca, Pucalán); provincia de Val- paraiso (Colligúay, Tranque Recreo, Porve- nir-Casablanca, Algarrobo, El Salto, Quilpué, Las Chilcas, Bosque relicto de Quintero); provincia de Santiago (Quilicura, San Cris- tóbal, Llolleo, El Canelo, El Manzano, La Obra, San José de Maipo, Lagunillas, El Arrayán, El Peumo, Lampa, Renca, Maipú, Tejas Verdes, El Convento, Chocalán, Man- quehua) ; provincia de O'Higgins (Codegua) ; provincia de Colchagua (Estero Milahue, Al- cones, río Claro-Cordillera San Fernando, Sie- rra Bellavista-Cordillera San Fernando); pro- vincia de Curicó (Laguna Llico); provincia de Talca (río Claro-San Miguel, Altos de Vilches) ; provincia de Maule (Chanco); pro- vincia de Ñuble (Chillán, San Carlos, río Perquilauquén, Recinto, Diguillín, Las Tran- cas); provincia de Concepción (Cabrero, Pen- co, Lota); provincia de Bío-Bío (Antuco-Los Barros); provincia de Malleco (Angol, La Fusta-Cordillera de Lonquimay); provincia de Cautín (Temuco, Pitrufquén, río Cautín, Las Quilas); provincia de Valdivia (La Unión, río Rucaco, río Huichahue, San José de la Mariquina) ; provincia de Osorno (Río Negro, Chuyaca, Barro Blanco); provincia de Llanquihue (Pargua, Chamiza) ; provincia de Chiloé (Ancud); provincia de Magallanes (Rubens, Monte Alto, Laguna Amarga, rio El Ganso). Argentina. Género Dibolocelus BEDEL, 1892: 309. 200 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 palpalis (BRULLE, 1838: 53-54). Sin.: Hydrophilus (Hydrous) palpalis BRU- LLE, 1838: 53-54. Stethoxus (Dibolocelus) palpalis (BRULLE, 1838: 55-54) ; BEDEL, 1892: 332. Hydrous (Dibolocelus) palpalis (BRULLE, 1838: 53-54) ; kuwErtT, 1893: 83. Hydrous (Dibolocelus) palpalis (BRULLE, 1838: 53-54) ; ORREGO, 1960: 139. Distribución: provincia de Tarapacá (Que- brada de Camarones, río Azapa-Arica, San Mi- guel-Azapa). Argentina (Patagonia), Uru- guay, Paraguay, Brasil. ¿rtcolor REGIMBART, 1902: 223. Sin.: Dibolocelus palpalis var. iricolor RE- GIMBART, 1902: 223. Hydrous (Dibolocelus) palpalis var. idi (di) color (sic) (REGIMBART, 1902: 223); ZAITZEV, 1908: 367. Hydrous (Dibolocelus) palpalis subsp. iri- color (REGIMBART, 1902: (223); knIscH, 1924: 250. Hoydrophilus palpalis s. iricolor (REGIMBART, 1902: 223); BLACKWELDER, 1944: 171. Distribución: Chile, probablemente en el extremo norte. Argentina, Uruguay. Género Stethoxus SOLIER, 1834: 302, 307. Subgénero Stethoxus s. str. foveolatus REGIMBART, 1902: 196, 217-218. Sin.: Hydrous (Hydrous) foveolatus (REGIM- BART, 1502: 217-218); zArrzev, 1908: 364. Hydrophilus foveolatus REGIMBART, 1902: 217-218); BLACKWELDER, 1944: 171. Distribución: provincia de Tarapacá (Iqui- que). Perú, Ecuador, Venezuela. Tribu HYDROBIINI. Subtribu Helocharae. Género Enochrus THOMSON, 1859: 18. Subgénero Hugoscottia KNIscH, 1922: 89. fuluipes (soLIER, 1849: 299). Sin.: Philhydrus fulvipes soLrER, 1849: 299. Enochrus (Lumetus) fulvipes (SOLIER, 1849: £99) ; kNIscH, 1924: 208. Distribución: provincia de Coquimbo (Los Mantos-Ovalle); provincia de Aconcagua (Los Andes); provincia de Valparaíso (Qui llota, Porvenir-Casablanca, Villa Alemana, Tranque Recreo, Bosque relicto de Quinte- ro, Algarrobo, Casablanca) ; provincia de San- tiago (Pudahuel, Talagante, El Peral-Carta- gena, Quebrada de Córdoba); provincia de Talca (Altos de Vilches); provincia de Con- cepción (Concepción, Talcahuano) ; provin- cia de Cautín (Pitrufquén); ¡provincia de Valdivia (río Huichahue, Pichirropulli, río Futa) ; provincia de Llanquihue (Puente Tra- pén, Pargua). vicinus (SOLIER, 1849: 300). Sin.: Philhydrus vicinus SOLIER, 1849: 300. Encchrus (Lumetus) vicinus (SOLIER, 1849: 300) ; knisch, 1924: 216. Distribución: ¡provincia de Antofagasta; provincia de Coquimbo (Punitaqui); provin- cia de Aconcagua (Los Andes); provincia de Valparaíso (Quintero, Marga-Marga, Porve- nir-Casablanca); provincia de Santiago (San Cristóbal, San José de Maipo, Pudahuel, El Canelo, Talagante, Los Maitenes, Quinta Normal, Macul, Lagunillas, El Volcán, Lo Valdés); provincia de Talca (Hacienda Las Mercedes, Parque Inglés, Molina, 7 km Sw) ; provincia de Ñuble (Chillán, San Carlos); provincia de Concepción (Talcahuano, Con- cepción); provincia de Bío-Bío (Laguna del Laja); provincia de Cautín (río Quepe, Cuesta Lastarria); provincia de Valdivia (río Rucaco, San José de la Mariquina, Pichirro- pulli, río Huichahue, río Futa); provincia de Osorno (Las Quemas, 8 km S Osorno); pro- vincia de Llanquihue (Carelmapu, Puente Trapén, Pargua); provincia de Chiloé (Cha- cao, Mocopulli, Castro); provincia de Maga- llanes (Punta Arenas, Rubens, Monte Alto). Subgénero Methydrus REY. claudel D'ORCHYMONT, 1925: 72-74. Sin.: Enochrus (Lumetus) claudei v'ocHy- MONT, 1925: 72-74. Moroni: Elenco sistemático, sinonímico y distribución de coleópteros acuáticos chilenos 201 Distribución: provincia de Coquimbo (Los Mantos-Ovalle); provincia de Valparaiso (Quillota, Porvenir-Casablanca) ; provincia de Santiago (Talagante, Pudahuel); provincia de Talca (7 km SW de Molina); provincia de Ñuble (San Carlos). Subfamilia SPHAERIDIINAE. Tribu RIGMODINI. Género Cylory 293. gmus D'ORCHYMONT, 1933: lineatopunctatus D'ORCHYMONT, 1933: 293. Distribución: provincia de Valparaíso (Qui- llota); provincia de Santiago (Lo Aguila). Tribu SPHAERIDINI. Género Phaenonotum sHaArp, 1882b: 97. punctulatum (LAPORTE, 1840: 58). Sin.: Coelostoma punctulatum LAPORTE, 1840: 58. Cyclonotum punctulatum (LAPORTE, 1840) ; LACORDAIRE, 1854: 4712. Cyclonotus punctulatan 1840: 58) ; REED, 1874: 348. (sic) (LAPORTE, Distribución: Chile, sin antecedentes de localidad. Tribu CERCIONINI. Género Cercyon Leach, 1817: 95. Representado en Chile por dos especies nuevas que están en estudio. Superfamilia GYRINOIDEA. Familia GYRINIDAE LEACH, 1815. Subfamilia ENHYDRINAE REGIMBART. Tribu DINEUTINI. Género Andogyrus OcHs, 1924: 236. ellipticus (BRULLE, 1838: 51). Sin.: Gyrinus ellipticus BRULLE, 1838: 51. Hydroporus ellipticus (BRULLE, 1838: 51); AUBE, 1838: 035. Gyyimus leathesi CURTIS, 1839: 196. Gyrinus gay? SOLIER, 1849: 293. Macrogyrus ellipticus (BRULLE, 1838: 51); REGIMBART, 1882: 438. Macrogyrus gay? (sOLIER, 1849: 293); RE- GIMBART, 1882: 438-439. Distribución: provincia de Atacama (Co- piapó, Vallenar) ; provincia de Coquimbo (río Choapa, río Limarí, El Bato-Illapel, Vicuña, La Serena, Rivadavia, Ovalle); provincia de Aconcagua (Petorca); provincia de Valparaí- so (Quillota; Las Chilcas, Granizo, El Salto, Marga-Marga, Los Perales, Limache); pro- vincia de Santiago (Renca, Lampa, Quebra- da de Córdoba) ; provincia de Colchagua (Es- tero Milahue) ; provincia de Curicó (Laguna Llico); ¡provincia de Osorno (Pichil). serratopunctatus (REGIMBART, 1882: 437). Sin.: Gyrinus ellipticus SOLIER, 1849: 292- PAS Es Macrogyrus seriatopunctatus REGIMBARTI, 1882: 437. Andogyrus ellipticus (SOLIER, 1849: 292- 293); EICHEVERRY y BRUNNER, 1965: 2. Distribución: provincia de Colchagua (An- tivero-SanFernando); provincia de Curicó (Curicó); provincia de Ñuble (río Ñuble, río Perquilauquén, San Carlos, Pinto); pro- vincia de Bío-Bío (Lapito); provincia de Ma- lleco (Angol, Pem: 3 S LS y SY a ES = 4 S. albithorax :S. dorsoguttata A 20 $. atra B 20% S. dorsoguttata 6 20% S. albithorax D 202 Mycteromyía sp. ce UnA 2 5R E 20% S. atra 1] 40% S. dorsogutrata 4% S. albithorax Mycleromyia sp. Gráfico 3: Las fluctuaciones de Temperatura y Humedad Relativa determinan variaciones en las densidades específicas (figs. A, B, C, D) e influyen en la relación porcentual entre las densidades de las especies presentes. (tigs. E, F, G, H). Pino y otros: Los tábanos de Chile (Diptera: Tabanidae) nm = ¡5 SUMMARY 1. Horse-flies are considered to be as a possible limiting factor in production of livestock ín Chile. 2. Spring and diurnal cycles were studied in the Chilean National Park Fray Jorge (30*- 38% S) and a brief review of the published literature was done. 3. During 5 hours in october, 11 hours in november and 3 hours in december and using entomological nets have been collected 10.797 specimens from the following species: Scaptia atra (14,3%), S. albithorax (0,77%), S. dorsoguttata sp. (0,04%) . see Results and Table 1). (84,6%) , Mycteromyia sp. (0,29%), Dasybasis 4. The higher density and diversity were registered in november at temperature from 16* to 20,5 C and at relative humidity of air from 479% to 69%. 5. Scaptia atra is the dominant species in october and $. dorsoguttata is the dominant species in november. 6. The collected species at diurnal cycle (9-x1-71) have three behavioural forms, (Graph 3, figs. A, B, C, D) related with climatic parameters: — constant activity or great adaptability (eurispecies) , $. atra. — fluctuant activity or more specific adaptability, S. albithorax. — concentrated activity at specific conditions (stenospecies) , S. dorsoguttata, Mycteromyia sp. LITERATURA CITADA BARRas, R., 1960. The ecology of the female H. insi- diatrix in Southern Rhodesia, Ent. Exp. * Appl. 3: 212-221. BOUVvIER, G., 1952. Notes sur les Tabanidés de la ré- gion de Campinas Sao Paulo Brésil, Mem. Inst. O. Cruz 50; 581-596. CAMERON, A. E., 1924. Bionomics of the Tabanidae of the Canadian prairie, Bull. Ent. Res. 17 (1): 1-42. CasTRI, F. di, 1968. Esquisse ecologique du Chili, in Biologie de l'Amerique Australe 4: 7-52. DoskociL, J., M. CHvÁLa., 1970. Study on diurnal and seasonal activity of Tabanidae, Biol. základy pol' nohosdárstva 8: 77-92. Faculty of Science, Charles University Praga. FAIRCHILD, G. B., 1942. The seasonal distribution of some Tabanidae in Panama, Ann. Ent. Soc. America 35: 85-91. GUNÁROVA, V. y I. ZAJONC., 1964. A contribution to the dynamics and ecology of gadflies attacking cattle, Acta. Univ. Agr. Nitriensis 9: 177-184, Cze- choslovakia. GUNAROVÁ, V. y M. Hura., 1967. On the seasonal and daily dynamics of gad-flies on cattle in the Unified Agricultural cooperative Zavar, Acta Zootechnica 16: 125-141, Czechoslovakia. Hanec, WM. G. K. BRAcKEN., 1964. Seasonal and geo- graphical distribution of Tabanidae in Manitoba based on females captured in traps, The Canadian Entomologist 96: 1362-1369. Habpow, A. J. P. S. CORBERT., 1960. Observations on nocturnal activity in some african Tabanidae, Proc. Roy. Ent. Soc. London A 35: 1-5. HOFFMAN, R. A., 1963. Speciation and incidence of Tabanidae in the Mississippi Delta, Ann. Ent. Soc. America 56: 624-627. KertLE, D. S., 1957. Preliminary observations on wea- ther conditions and the activity of biting flies, Proc. Roy Ent. Soc. London (A) 32 (1-3): 13-20, KUMMEROV, J., 1960. La extraña vegetación del Parque Nacional Fray Jorge y su importancia en la investi- gación biológica, Boletín Universidad de Chile 11: 37-38. — 1962. Mediciones cuantitativas de la neblina en el Parque Nacional Fray Jorge, Bol. Univ. Chile 28: 36-37. — 1966. Aporte al conocimiento de las condiciones cli- máticas del bosque de Fray Jorge, Boletín Técnico 24: 21-24, Estación Experimental Agronómica U. Chile. LeEcLERCQO, M., 1952. Introduction a létude des Taba- nides et revision des especes de Belgique, Memoir 123 Inst. Royal Sc. Nat. Belgique. 216 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 MILLER, L. A., 1951. Observation on the bionomics of some northern species of Tabanidae, Canadian J. Zool. 29: 240-263. MINAR, J., 1962. The influence of meteorological factors on the activity of some parasitic Diptera, Ceskoslo- venska Parasitologie 9: 331-342. MoucHa, J., 1971. Die Bremsem im mittleren Elbetal Bóhmens, Angew. Parasitol. Jg. 12, H. 1: 34-38. Muñoz, C. y E. PIsaNo., 1947. Estudio de la vegetación y flora de los parques Nacionales de Fray Jorge y Talinay, Agricultura Técnica 7 (2): 70-190. NEAvE, S. A., 1915, The Tabanidae of Southern Nya- saland, Bull. Ent. Res. 5 (4): 287-320. OLsourIEv, N. G., 1935, Materials to the study of Ta- banidae of Leningrad province, Rev. Appl. Ent. 24: 301. PmiLip, C. B., 1931, The Tabanidae of Minnesota, Minn. Tech. Bull. 80. Pio, G., 1968, Los Tábanos de Chile. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de los estudios sobre tábanos chilenos, Revista Chilena de Entomología, 6: 115- 122, SÁrz, F., 1971, Notas ecológicas sobre estafilínidos del Parque Nacional Fray Jorge, Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 32: 67-97. ScHwarDT, H. H., 1931, The biology of Tabanus li- neola, Ann. Ent. Soc. America, 24: 409-416. SécuY, E., 1926, Tabanidae, in Faune de France, 13: 119-157. STONE, A., 1930, The bionomics of some Tabanidac, Ann. Ent. Soc. America, 53: 261-304. TasHiro, H.; H. H. ScHwarDrT, 1949, Biology of the major species of horse flies of Central N. York, Journ. Econ. Ent. 42: 269-272. — 1953, Biological studies of horse flies in N. York, Journ. Econ. Ent., 46: 813-822. THOMPSON, P. H., 1967, Abundance and seasonal dis- tribution of the Tabanidae of the Great Swamp, N. Jersey, 1. Ann. Ent. Soc. America, 60: 1255- 1263. — 1969, Ibidem, 2. Ann. Ent. Soc. America, 62: 1429- 1433. — 1969, Collecting methods for Tabanidae, Ann. Ent. Soc. America, 62: 50-57. — 1970, Tabanidae of Patuxent Wildlife Research Center. Laurel Md., Ann. Ent. Soc. America, 63: 572- 576. “THORSTEINSON, A. J. et al., 1965, The orientation be- haviour of horse flies and deer flies, Ent. Exp. « Appl. 8: 189-192. UvaArov, B. P., 1931, Insects and climate, Trans. Ent. Soc. London, 79. Web, J. L., 1924, Horse flies: biologies and relation to western agriculture, U. S. Dpt. Agric. Bull. 1218. WiLson, B. H., 1960, A study of the seasonal ocurrenco and relative abundance of horse flies in Louisiana, Thesis (mimeo). B. S. Texas Techn. College, vH + 57 pp- LOS INSECTOS DE ISLA DE PASCUA (Resultados de una prospección entomológica) Luciano CAMPOs S.* Luis E. PEÑA G.* ABSTRACT An annotated list of 142 species is given for Easter Island, for which, until now only 58 were recorded. All are introduced with the possible exception of 7 which have been described from material collected on the island. A new species of Diptera is described by Dr. G. Steyskal, (Euxesta penacamposi Steyskal nov. sp.). The authors conclude that: 1) Easter Island never possessed an endemic insect fauna in agreement with Kuschel (1963), or else it has practically dissapeared through human interference if credit is to be given to 17th. Century navigators and archaeological studies of the flora which would also suppose the presence of insects, and 2) that an island of Australasian characteristics has been modified to become a territory of faunistic confluence due to anthropogenic action. Según descripciones hechas por navegantes de mediados del siglo xv, la Isla de Pascua, ubicada a los 27910 Lat. sur y los 109023 Long. o*ste, en medio del Océano Pacífico Sur, habría tenido en ese entonces, una vege- tación selvática con diversas especies arbóreas incluyendo algunas Palmaceas. Esta hipótesis estaría confirmada por las observaciones efectuadas por arqueólogos que al hacer excavaciones entre los años 1956 y 1960 (?) encontraron evidencias de raíces pro- fundas en los perfiles estudiados. Además, en los estudios palinológicos realizados sobre ma- terial extraído de los cráteres de los volcanes Rano-Raraku y Rano-Kau se apreció la exis- tencia de polen de Palmaceas y de lianas o en- redaderas**, Probablemente la entomofauna endémica nunca existió o estaba, en ese entonces, cons- tituida por especies pertencientes a una fau- na que habría correspondido a la región aus- traliana, sin conecciones con la fauna neotro- pical. Desde comienzos del siglo xIx, al des- truirse la vegetación nativa y luego llegar casi a su extinción, esta entomofauna habría ido retrocediendo hasta prácticamente desapare- cer. En la actualidad hemos podido comprobar *Facultad de Agronomía, Universidad de Chile. **Información dada por el arqueólogo Sr. Gonzalo Fi- gueroa G. H. que la entomofauna de la isla pertenece a dos regiones bien diferentes desde el punto de vista biogeográfico, es decir, a la fauna neo- tropical y la de la región australiana. A la primera por introducción oriental de elemen- tos, desde el continente americano y en espe- cial de Chile, como puede apreciarse por las especies hasta ahora determinadas, y a la se- gunda, o s:a a la región australiana, por la llegada desde Occidente de mumerosos ele- mentos a consecuencia del tráfico que con esta región tienen los isleños y más aún, en estos días, con la afluencia de turistas que en vuelos semanales llegan a esta isla desde Tahi- t1. Según Kuschel (1963), no habría elemen- tos neotropicales en la isla, sin embargo nues- tra prospección ha dado como propio de Chi- le una cantidad de especies. Este fenómeno po- dría deberse a dos posibilidades: 1) a no ha- berse hecho una colección y un estudio acucio- so de la entomofauna de la isla, o 2) a que di- cha especies llegaron a ella con posterioridad a las recolecciones efectuadas anteriormente. Pocas especies se han descrito de la isla y es- to no significa que dichas especies sean autóc- tonas, pues es muy probable que hayan sido encontradas allí por primera vez, y que en realidad hayan venido de otros lugares, no ha- biéndose constatado su presencia en el sitio de origen, o que simplemente se hayan descrito, sin haberse tenido mayores informaciones so- 918 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 bre las especies relacionadas con ellas como bien lo expresa Kuschel (1963). La isla es una zona indivisible desde el pun- to de vista entomofaunístico, pues en toda su extensión habitan las mismas especies, salvo en algunos lugares como son los interiores de los cráteres de los dos volcanes existentes, don- de existen ambientes característicos (lagunas formadas por aguas de lluvias y vegetación pro- pia de suelos húmedos), y las áreas ocupadas por hortalizas y frutales, como en bosques de pinos y de eucaliptus, modificaciones hechas por el hombre con la introducción de tales plantas, y donde se ha mantenido o creado condiciones especiales y favorables para el mantenimiento de nichos ecológicos ocupa- dos por determinadas poblaciones faunísticas, que encontraron allí el mejor ambiente para mantenerse. No sucede esto con el resto de la isla, en el cual prácticamente no hay varia- ciones. Hemos notado que las poblaciones de ciertas especies de insectos están concentradas en forma más conspicua en determinados lu- gares, no pudiéndose conocer las causas de este fenómeno, pero que atribuimos a una proba- ble mayor humedad, o a una mejor protec- ción de los vientos reinantes. Es lógico pensar que la entomofauna mues- tre un cambio bastante notable durante los meses de primavera y de verano. Nuestra prospección se realizó en la que posiblemente es la peor época biológica del año, por lo que suponemos que si se efectuara otra colección durante los meses de verano, es decir en época de floración de las plantas, podría encontrar- se nuevos elementos. En el escaso tiempo en que trabajamos en la isla, hemos logrado más que duplicar la en- tomofauna conocida de ella, no encontrando varias especies dadas por otros autores, algu- nas de las cuales, suponemos, sólo se trata de nominaciones erróneas o identificaciones in- completas. No tuvimos tiempo para hacer re- colección de Mallophaga, Collembola, Sipho- naptera y Anoplura, tampoco estudiamos la fauna del suelo ni de la que pudiera encon- trarse en las numerosas cavernas existentes, las cuales son de origen volcánico. La instala- ción de trampas no dio el resultado esperado, debido al fuerte viento que reinó durante nuestra presencia en la isla que con tempora- les de lluvia diarios imposibilitó tal trabajo, además el corto tiempo disponible afectó un mejor resultado. Según nuestras observaciones y estudios, la entomofauna de la isla se compondría de 140 especies repartidas entre los siguientes órde- nes: Collembola 1 (no estudiados) Entotrophi l especie Odonata 1 especie Orthoptera 1 especie Blattariae 7 especies Isoptera 1 especie Dermaptera 2 especies Embioptera 1 especie Psocoptera 3 especies Mallophaga ? (No estudiados) Thysanoptera 5 especies Anoplura ? (No estudiados) Hemiptera 7 especies Homoplera 19 especies Neuroptera 1 especie Coleoptera 28 especies Lepidoptera 11 especies Diptera 40 especies Siphonaptera ? (No estudiados) Hymenoptera 13 especies Como puede apreciarse, más de un 50% de los órdenes conocidos (seg. Brues-Melander 1945), están representados en la Isla de Pas- cua, siendo los dominantes los Diptera con 40 especies (28,4%), luego Coleoptera con 28 es- pecies, (18,5%, Homoptera con 19 espe- cies, (13,5%); Hymenoptera con 13 especies, (9,2%); Lepidoptera con 11 especies, (7,8%); Hemiptera y Blattariae con siete especies cada una, (5%); Thysanoptera con cinco especies, (3,59%) ; Psocoptera con tres especies, (2,1%); Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua 219 Dermaptera con dos especies, (1,49%); y los demás órdenes. Collembola, Entotrophi, Or- thoptera, Isoptera, Embioptera, Neuroptera y Odonata, todos con una especie, (0,7% c/u). Entre las expediciones cientificas realizadas a la Isla de Pascua, citaremos solamente las relacionadas con el estudio de la entomofau- na de dicha isla. La primera de ellas fue efec- tuada por el profesor chileno Sr. Francisco Fuentes, quien estuvo allí en abril de 1911 y cuyos resultados fueron publicados en los Anales del Museo Nacional de Santiago (Chile). El primer entomólogo que visitó la isla fue el Sr. Raúl Cortés P. entre el 20 y el 31 de diciembre de 1944, quien colectó 39 especies de insectos en la isla y cuyo informe no fue publicado. En junio de 1917 viajó a la isla el Dr. Carl Skottsberg, quien publicó un voluminoso trabajo, recibiendo la colabo- ración de numerosos especialistas. En diciem- bre de 1246 el Sr. Gabriel Olalquiaga Fauré, del Ministerio de Agricultura de Santiago de Chile, hizo una recolección de insectos de importancia agrícola, cuyas identificaciones fueron publicadas en la revista Agricultura Técnica de Santiago (Chile). En 1964 y 1965 visitó la isla el Dr. lan E. Efford, del Institute of Animal Research Ecology de la British Co- lumbia University (USA), con varias otras personas, en una expedición de carácter mé- dico que se denominó “Mc Gill University Expedition” y cuyos resultados se están dando a conocer esporádicamente en publicaciones efectuadas por los especialistas que tiene a cargo el material colectado. Nuestra participación en estos estudios se inició con el viaje efectuado entre el 20 y 29 de mayo de 1971, por gentileza de la Corpo- ración de Fomento a la Producción de Chile (CORFO), cuyos resultados exponemos a con- tinuación. Posteriormente en ese mismo mes de 1972 estuvo en la isla el Sr. Raimundo Charlín, profesor de esta Facultad, quien aportó algunos nuevos datos que se publican aquí. El Sr. Charlín publica en este mismo volumen una revisión de la familia Coccoidea, en base al material colectado por nosotros y por él, por lo cual no tratamos esa superfa- milia de los Homoptera. Todo el material colectado por nosotros fue dividido en dos partes, una, la mayor, se encuentra en el Museo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y la otra, distribuida en las diversas colecciones de las instituciones a las que pertenecen los científicos que efectuaron las determinaciones. Nuestra actuación personal en la determina- ción del material fue en los: Coleoptera, Neu- roptera, Coccinellidae y Scarabeidae (parte), por Luis E. Peña G. La responsabilidad de la descripción de Euxesta penacampost nov. sp. corresponde al Dr. George Steyskal del U. $. National Museum (Washington D. C. Usa). AGRADECIMIENTOS Agradecemos muy especialmente al Dr. C. E. Shewell del Entomology Research Institute (Ottawa, Canadá), y al Dr. John M. Kingsol- ver del U. S. National Museum (Washington D. C. usa), quienes tuvieron la amabilidad de ayudarnos a distribuir el material a los diversos naturalistas. Agradecemos al Dr. George Steyskal la amabilidad de enviar su manuscrito para ser incluido en este trabajo. A la Sra. Fusa Sudzuki de esta Facultad de Agronomía, quien nos ayudó al reconocimien- to de muchas plantas de la isla y quien nos acompañó en el viaje efectuado. Agradecemos a los especialistas a quienes se les entregó el material, para ser estudiado y que, son: Dr. J. McAlpine, (Diptera: Otitidae, Piophilidae, Milichiidae, Muscidae, Drosophilidae y AÁn- thomyidae); Dr. B. D. Burks (Hymenopte- ra: Eulophidae) ; R. Carlson, (Hymenoptera: Ichneumonidae, parte); Dr. O. L. Cartwright, (Coleoptera: Scarabeidae, parte); Dr. J. F. Gates Clarke (Lepidoptera: Olethreutidae, Pterophoridae, Yponomeutidae, Lyonetidae y Cosmopterigidae); Dr. Ronald M. Dobson (Nitidulidae, parte); Dr. V. F. Eastop (Ho- moptera: Aphididae, parte); Dr. Terry Er win (Coleoptera: Carabidac); Dr. W. H. Ewart (Thysanoptera); Dr. R. G. Fennah (Homoptera: Fulgoridae) ; Dr. Oliver $. Flint (Odonata); Dr. R. C. Froeschner (Hemipte- ra); Dr. Lorin R. Gillogly (Coleoptera: Cu- cujidac); Dr. Roberto González (Homopte- ra: Coccoidea parte); Dr. Ashley B. Gurney (Orthoptera, Blattariae y Dermaptera); Dr. 220 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 John M. Kingsolver (Coleoptera: Dermesti- dae, Cleridae, Chrysomelidae y Bruchidae) ; Dr. James P. Kramer (Homoptera: Cicadella- dae); Dr. Kumar Krishna (lsoptera); Dr. Guillermo Kuschel (Coleoptera: Anthribi- dae y Curculionidae); Dr. H. J. Lesbey (Dip- tera: Sphaeroceridae); Dr. A. S. Menke (Hy- menoptera: Vespidae); Dr. G. E. Munroe (Lepidoptera: Pyralidae); Dr. B. V. Peterson (Diptera: Sciaridae, Phoridae, Chloropidae y Tethinidae); Dr. Edward S. Ross (Embiop- tera); Dr. C. E. Shewell (Diptera: Callipho- ridae, Sarcophagidae, Ephydridac y Agromy- zidac); Dr. C. N. Smithers (Psocoptera); Dr. T. J. Spillman (Coleoptera: Elateridae géne- ro); Dr. Henry K. Townes (Hymenoptera: Ichneumonidae parte); Sr. Jorge Valencia (Coleoptera: Elateridae); Dr. J. Vockeroth (Diptera: Syrphidae y Muscidae); Dr. Peter Wygodzinsky (Entotrophi); Dr. Edward O. Wilson (Hymenoptera: Formicidae); Dr. Carl M. Yoshimoto (Hymenoptera: Pteroma- lidae) y Sr. Enrique Zúñiga (Homoptera: Aphididae parte). INSECTA* COLLEMBOLA sp. Citada por Kuschel (1963). ENTOTROPHI *CAMPODEIDAE? Campodea sp. Un ejemplar fue colectado ba- jo piedras, no pudiéndose determinar la espe- cie por su condición juvenil y por su mal estado de conservación. ODONATA LIBELLULIDAE Pantalla flavescens (Y.) distribución en las islas de Oceanía, como también conocida de otros continentes. Es re- Especie de amplia “Las especies marcadas con (*) se encontraron por primera vez en nuestra expedición. portada de la isla en diversos trabajos. Noso- tros la encontramos en varios lugares y es indudable que sus estados inmaduros se desa- rrollan en las aguas de los cráteres de los volcanes Rano-Kau y Rano-Raraku. ORTHOPTERA GRYLLIDAE Teleogryllus oceanicus (Le Guill.), especie citada como Gryllus oceanicus en la 'obra de Carl Skottsberg (1924). Olalquiaga (1946), da como del género Achaeta un ejemplat in- maduro colectado por él y estaríamos de acuer- do en que se trata de una misma especie, pues no hay información de que exista otra especie de Gryllidae en la isla. El Dr. Mc. E. Kevan (1965), dice que según la morfología de los ejemplares que él tuvo a mano se trataría de la especie Teleogryllus commodus (Walker) y lo cita de Hanga-Roa y de Rano-Raraku. Esta especie es común en diversos lugares del Pacífico, incluyendo su distribución a Austra- lia, Malaya, Japón, Marquesas, etc. Es una especie extremadamente común en la isla. La tenemos de Hanga-Roa, Mataveri, Rano-Kau, Vaitea, etc. BLATTARIAE BLATTIDAE Melanozostera soror (Brunner). Especie co- mún en la isla, no voladora y de amplia dis- tribución en la región del Pacífico. Citada por primera vez por Mc E. Kevan (1965). La tenemos del volcán Rano-Kau. Periplaneta americana (L.). Especie cosmo- polita de origen africano es bastante común en la isla. Al parecer no se ha ubicado en las casas y bodegas. Tenemos material de los alrededores de Hanga-Roa. Fue dada por pri- mera vez para la isla por el Dr. Mc E. Kevan (1965) . Ha sido citada por diversos autores, Fuentes (1914), Sjos- tedt, in Skottsberg (1924), Olalquiaga (1947), (1948) y por Mc E. Kevan (1965). Es cosmopolita y de probable origen Peniplaneta australastae (F.). Zimmermann Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua 221 africano. La tenemos de Hanga-Roa y de Rano-Kau. Mc E. Kevan la cita de otros luga- res incluso del islote Moto-Nuli. BLATTELIDAE Blatella germanica (L.). Especie dada por pri- mera vez por Mc E. Kevan (1965), la encon- tramos en Rano-Kau. Es cosmopolita y de origen del noroeste de Africa. Luppacia notulata (Stál). Citada por primera vez por Sjostedt (in Skottsberg, 1924), y lue- go por diversos autores. Según Mc E. Kevan (1965) es posible que la especie citada por Fuentes (1914), como Blatta strigata, sea esta especie. La tenemos de Rano-Kau y de Mataverl. BLABERIDAE Diploptera punctata (Esch.). Extremadamen- te común en diversos lugares de la isla, la hemos colectado en Hanga-Roa, Moeiroa, etc. Es de amplia distribución en el Pacífico. Ha sido citada como D. dytiscoides (Aud.) y descrita de Hawaii. Pyenoscelus surimmamensis (L.). Especie muy común en la isla. Ha sido reportada por pri- mera vez por el Dr. Mc E. Kevan (1965). Dice este autor que la “raza” que se encuen- tra en la isla corresponde a la bisexuada, que es de menor tamaño que la conocida como partenogenética y que pertenecería al hemis- ferio Occidental. ISOPTERA CALOTERMITIDAE *Crypotermes brevis (Walk.). Especie dañi- na. Destruye los enmaderados de las casas, en especial aquellas maderas usadas en venta- nas, puertas y paredes. El material colectado por nosotros viene del edificio que sirve de Juzgado en Hanga-Roa. DERMAPTERA CARCINOPHORIDAE Anisolabis maritima (Bonell). No fue encon- trada por nosotros. Mc E. Kevan (1965) la cita por primera vez de Anakena y de Moto- Nui. Euborellia annulipes (Lucas). Especie muy común en diversos lugares de la isla y colec- tada por nosotros en Hanga-Roa, entre el 21 y 23 de mayo de 1971. Posteriormente R. Charlín nos trajo un ejemplar encontrado por él en Puna-Kau el 7 de mayo de 1972. Fuen- tes (1914) la cita como Anisolabis annulipes Luc. y Sjostedt (im Skottsberg, 1924), cita como Anisolabis bormani Scudd. Mc E. Ke- van (1965), la cita como de diversos lugares, incluyendo el islote de Motu-Nui. EMBIOPTERA OLIGOTOMIDAE Aposthomia oceanica (Ross). Varios ejempla- res inmaduros fueron encontrados sobre el tronco de un “palto”, dentro de sus típicas galerías sedosas. Es una espscie de amplia distribución en las islas del Pacífico. Silvestri (in Skottsberg, 1924) da como de la isla a Oligotoma vosseli (Krauss) que según Ross (1951) ha sido sólo una identificación erró- nea. Apostomia oceanica (Ross) fue descrita en 1951 como Oligotoma oceanica Ross sobre material de las islas Marquesas y encontrado sobre Weimmannia parviflora. Mc E. Kevan (1965) la cita como de Rano-Raraku. PSOCOPTERA LEPIDOPSOCIDAE *Lopolepis sp nov.? El material colectado en Rano-Kau, corresponde al parecer a una e€s- pecie no descrita. Desgraciadamente el líqui- do de preservación se perdió y el material quedó inservible. En su comunicación perso- nal, el Dr. C. N. Smithers dice ñ “it seems that they represent a new species”. La expedición de la Universidad de British Columbia, co- lectó una ninfa, la que también por su mal estado de conservación no fue posible de cla- sificar, y que según Mockford (1972), perte- nece a este mismo género, lo que nos hace pen- sar de que se trata de una misma especie. ro In Im Rev. Chil. Ent. 7, 1973 CAECILIDAE Caecilius casarum Bad. Es un habitante común del follaje de Palmaceas y ha sido descrito de Mozambique, también se ha encontrado en México, noreste de Sudamérica, Nueva Guinea y Hawaii. Mockford (1972) dice ha- ber sido encontrado en hojas de limonero por la McGill University Expedition en la locali- dad de Hanga-Roa. Nosotros no la encon- tramos. PERIPSOCIDAE Ectopsocus fullawayi End. Varios ejemplares fueron encontrados en Hanga-Roa y uno en el islote de Motumi, todos entre el 19 y 26 de enero de 1965, por la McGill University Expedition. Olalquiaga (1946), cita como perteneciente dudoso a este género, una es- pecie colectada por él. Nosotros colectamos varios ejemplares en Hanga-Roa y en Vaitea. Es una especie de amplia distribución en Oceanía. THYSANOPTERA TRIPIDAE *Graphidothrips stuardo: Moult. La encon- tramos en Hybiscus sp. en el poblado de Han- sa-Roa. *Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché). Al- gunos ejemplares colectamos en hojas de na- ranjo en Vaitea. *Thrips tabaci Lind. Lo hemos colectado en Caesalpinia bonduc de Peka-Peka. PHLOEOTHRIPIDAE *Haplothrips gowdeyi (Franklin). Algunos ejemplares fueron colectados por nosotros en el cráter del volcán Rano-Kau, sobre Eugenia jambos (L.) planta llamada vulgarmente “Manzano Rosa”. Haplothrips usitatus inermis Ahlberg (in Skottsberg, 1246). Se describe sobre cuatro ejemplares. Nosotros no lo encontramos. HEMIPTERA ANTHOCORIDAE 1 *Buchananiella sodalis (White). Ocho ejem- plares hemos colectado durante este viaje a Isla de Pascua. *Orius sp. Encontramos sólo un ejemplar que no fue posible determinar por falta de material. MIRIDAE *sp. 7 ejemplares de esta especie indetermi- nada fueron colectados por nosotros en la isla. Reduviolus capriformis Gormar. Especie cos- mopolita citada por Bergroth en Skottsberg (1924), no fue encontrada por nosotros. MYODOCHIDAE Clerada apicicornis Sign. Especie cosmopolita citada por Bergroth en Skottsberg (1924), no fue hallada por nosotros. PENTATOMIDAE Oechalia? sp. Tanto Bergroth (loc. cit.) como Olalquiaga Fauré (1946) encontraron ninfas de esta especie, las que ambos colocan en este género en forma dudosa. Nosotros no encon- tramos Pentatomidae en la isla. HOMOPTERA CICADELLIDAE *Balchitha hebe (Kirk.). Especie bastante común. Colectamos cerca de medio centenar de ejemplares en diversos lugares: Vaitea, Ahu-Akivi y Hanga-Roa. Es una especie cos- mopolita. Nesosteles incisus (Mats). Olalquiaga (1946) lo cita como colectado por él, siendo ésta la única referencia que hay sobre la presencia de esta especie en la isla. Nosotros no la en- contramos. DELPHACIDAE sp. Hemos colectado más de medio centenar Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua 223 de ejemplares en la localidad de Hanga-Roa. Probablemente se trate de la misma especie indeterminada y citada por Olalquiaga (1946). APHIDIDAE *Aphis crassivora Koch. Algunos ejemplares colectamos en Hanga-Roa. *Aphis gossypii Glover. Varios ejemplares co- lectamos en Hanga-Roa sobre plantas de Gua- yaba (Psidium guayabo) e Hybiscus sp. *Myzus persicae (Sulzer). Sólo dos hembras hemos encontrado en la localidad de Hanga- Roa. *Rhopalosiphum maidis (Fitch.). Alalquiaga (1946) cree haber colectado una infa. Noso- tros la hemos hallado en Hanga-Roa. *Rhopalosiphum padi (L.). Encontramos al- gunos ejemplares en la localidad de Hanga- Roa. *Hysteroneura setariae (Th.). Varios ejempla- res fueron encontrados. COCCOIDEA 11 especies. El profesor Raimundo Charlín en su trabajo “Coccoidea de Isla de Pascua” se- ñala la presencia de estas especies colectadas por nosotros en nuestro viaje a la isla, agre- gando otras especies encontradas por él en su viaje de mayo de 1972. NEUROPTERA Chrysopa skottsbergi P. Esben-Petersen. Muy abundante en la isla. Recolectamos varios ejemplares. Esta especie ha sido descrita en la obra de Skottsberg (1924) y también es citada por Olalquiaga (1946). Kuschel (1965) insinúa la idea de que se trata de una especie proveniente de Sudamérica, pues nada se ha dicho de sus relaciones con otras especies. COLEOPTERA CARABIDAE *Anisotarsus sp. Especie muy común en luga- res adyacentes a Hanga-Roa, encontrándose bajo piedras. DYTISCIDAE Bidesus skottsbergi Zim. Ha sido colectado ba- jo algas en el volcán Rano-Kau. No lo encon- tramos en nuestro viaje. Kuschel (1865) dice ser muy semejante a dos especies australianas, dando a entender que podría ser una espe- cie no propia de la isla como se ha supuesto. STAPHYLINIDAE Tres especies fueron recolectadas las que están actualmente en estudio. DERMESTIDAE *Dermestes maculatus DeGeer. Hemos colec- tado 3 ejemplares en la playa de Ana-Kena. Dermestes oblongus Sol. Citado por Fuentes. No lo encontramos. Dermestes rufofuscus Sol. Está citado por Fuentes, tampoco lo hallamos. Dermestes sp. Tanto Fuentes (1914) como Olalquiaga (1946) citan otras especies que estarían en estudio. Dermestes vulpinus Fabr. También es una es- pecie citada por Fuentes (1914). No la hemos encontrado. CLERIDAE Necrobia rufipes F. Encontramos un ejem- plar de esta especie en la playa de Ana-Kena bajo materias arrojadas por el mar. Ha sido citada por Fuentes (1914). ELATERIDAE Simodactylus delfini Fletiaux. Un ejemplar encontramos bajo corteza de Eucaliptus sp. en Vaitea. Es conocido de los archipiélagos del Pacífico Ecuatorial. Se cita de Juan Fernán- dez y de Chile. Zwaluwenburg (1954) rechaza esta última cita y lo da como habitante de Oceanía y de las islas de Juan Fernández. NITIDULIDAE *Carpophilus maculatus Murray. Según co- municación personal del Dr. Connell es ésta 224 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 una especie de amplia distribución geográfica al través de los trópicos. Durante nuestra ex- pedición sz colectaron algunos ejemplares. Se- eún comunicación del Dr. R. M. Dobson, esta especie fue colectada por la McGill Universi- ty Expedition (1965). CUCU JIDAE *Psammoecus (Cryptamorpha) desjardinsi (Guér.) Dos ejemplares hemos encontrado cn Vaitea. Según una información del Dr. L. R. Gillogly, sería una especie predatora. COCCINELIDAE *Adaliía bipunctata (L) Tres ejemplares fue- ron colectados por el Prof. Raimundo Charlín el 7 de mayo de 1972. No la habíamos encon- trado en nuestro viaje. Es una especie muy común en Chile desde donde indudablemente fue introducida. *Eriopis connexa chilensis Hoffmann (in lit?) Especie propia del continente americano. Se encuentra abundantemente en diversos luga- res de la isla. Un ejemplar hemos recibido pos- teriormente del Prof. R. Charlín encontrado por él en Puna-Pau. Es introducida de Chile. SCARABEIDAE *Aphodius lividus Oliv. Especie común en los excrementos de los caballares. Indudablemen- te ha sido introducida desde Chile. Colecta- mos varios ejemplares. *Pleurophorus micros (Bates) abundar en la isla, encontramos sólo algunos No parece ejemplares. CHRYSOMELIDAE *Diabrotica viridula F. Sólo un ejemplar fue encontrado en Vaitea. BRUCHIDAE *Acanthoscelides obtectus (Say). Especie cos- mopolita que ataca al fréjol. Sólamente un ejemplar fue colectado por nosotros. ANTHRIBIDAE *Proscopus veitchi Jordan. Hemos escontra- do dos ejemplares de esta especie en el cráter del volcán Rano-Kau. Según una comunica- ción personal de Kuschel sería una especie habitante de diversas islas del Pacífico. *Araecerus fasciculatus (De Geer). Colecta- mos diez ejemplares de esta especie, conocida 0) como “Gorgojo del Café CURCULIONIDAE Aramigus fulleri Horn. Según Aurivillius (In Skottsberg 1924), sería una especie muy co- mún. No la hemos encontrado. Graphognathus leucoloma (Boh.) Pocos ejem- plares fueron hallados en la región cercana a Ana-Kena. *Listroderes obliquus Klug. Muy común en gran parte de la isla, encontramos varios ejem- plares. Pancidonus bryani (Swezey). Conocido como Pentarthrum paschale Aur. No lo encontramos en nuestro viaje. Según una comunicación personal de G. Kuschel se le hallaría bajo Cortezas. Pantomorus godman: Cr. Especie citada por Olalquiaga (1946) No ha sido hallada pos- teriormente lo que nos hace pensar en una identificación errónea. *Sitophilus zea-mays Mot. Especie muy co- mún en las mazorcas de maíz. Lo encontramos en las chacras cercanas a Hanga-Roa. LEPIDOPTERA NOCTUIDAE Achaea janata (L.) Varios ejemplares colecta- mos en diversos lugares de la isla, en especial en zonas abiertas y cubiertas de pastos natu- rales, donde seguramente se alimenta en sus estados primarios. Su distribución abarca toda Oceanía. Según Aurivillius (in Skottsberg 1924), la larva se alimenta de Riccinus com- munis Agrotis ypsilon (Rott.). Especie cosmopoli- ta, fue citada por Viette (1950) como atacan- do papales en las islas Fiji. Tiene hábitos po- lífagos. Varios ejemplares fueron colectados en nuestra expedición. Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua HN 150) au PYRALIDAE Pyralis sp. Viette (1950) señala como existente en la isla una especie de este género, prove- niente de Ana-Kena, especie que no pudo iden- tificar debido a su mal estado de conservación. Nosotros no encontramos especies de este gé- nero. Spoladea recurvalis (Fabr.). Especie cosmo- polita hallada en toda la Polinesia. No ha si- do dada para Chile continental, donde podría constituirse en plaga importante, debido a sus hábitos polífagos. Se alimenta de algodón, tomate, berenjena, remolacha, zanahoria, es- pinaca, maíz y de algunas Chenopodaceas sil- vestres. Hemos colectado cerca de un centenar de ejemplares colectados todos a la luz en nuestro campamento cerca de Hanga-Roa. PTEROPHORIDAE *Stenoptilia? sp. Cuatro ejemplares hemos co- lectado en Vaitea. No fue posible determinar esta especie debido a las malas condiciones de los ejemplares colectados. OLETHREUTIDAE *Crocidosema plebejana Zeller. Cerca de un ciento de ejemplares hemos colectado en nues- tro campamento de Hanga-Roa, todos ellos atraídos a la luz. COSMOPTERIGIDAE *Asymphorodes sp. nov 19 ejemplares colecta- mos en la isla. Según comunicación personal del Dr. J. F. Gates Clarke, está sería la prime- ra vez que este género se encuentra fuera de las islas Marquesas. Los ejemplares por él exami- nados son muy semejantes a la única especie que tiene. Toda la serie de ejemplares ha quedado en estudio en el u. s. National Mu- seum de Washington, para ser descrita. GELECHIDAE Sitotroga cerealella (Oliv.). Según Olalquiaga (1946), fue encontrada en maíz y ésta es la única referencia de su presencia en la isla. Nosotros no la encontramos, probablemente debido a la poca existencia del cultivo, en la época de nuestra visita. YPONOMEUTIDAE *Plutella xylostella (L.). Colectamos veinti- cinco ejemplares, todos llegados a la luz a nuestro campamento en las inmediaciones de Hanga-Roa. LYONETIDAE Opogona aurisquamosa (Butl.). Veintiséis ejemplares llegaron a la luz de nuestro cam- pamento. Un ejemplar fue hallado en Ana-Ke- na el 21 de mayo de 1972. Señalada por Gates Clarke (1971) como de la Isla, de Hawaii, Tahiti, etc. DIPTERA CULICIDAE Culex quinquefasciatus Say. Olalquiaga (1946) lo cita de la isla. Es probable sea la especie que hemos hallado en el cráter del volcán Rano-Kau en gran abundancia. Culex sp. Especie dudosa dada por Olalquiaga (1946). SCIARIDAE *Bradysia sp. Ocho ejemplares fueron colec- tados en nuestro viaje en Hanga-Roa. PHORIDAE *Dohrnmiphora cornuta (Bigot). Hemos colec- tado dos ejemplares, uno en Ahu-akivi y el otro en Hanga-Roa. SYRPHIDAE *Enstalis tenax (L.). Especie cosmopolita muy cecmún en la isla, sólo colectamos 4 4 3 y 2 "92 92 en Hanga-Roa. *Syritta flaviventris Macq. 13 ¿3 y2 9 2 he mos colectado en el cráter del volcán Rano- Kau. OTITIDAE *Euxesta eluta Loew. Treinta y cinco ejem- plares fueron colectados en Hanga-Roa y en 226 Rev. Chil. Ent. e 1973 Vaitea. Es una especie que según comunicación personal del Dr. G. Steyskal, corresponde esta serie, a los ejemplares de centro y de Norte- américa. *Euxesta penacampos: Steyskal, mew species. Female. Length of wing 2,7-3,0 mm. Color nearly wholly metallic bluish black; only front, basal tarsal segments, and base of 3rd antennal segment (especially mesally) brownish to dark yellowish. Body and head largely polished, with very little tomentum; only front and upper 3, of face bear rather light, erayish tomentum. Wing with 1st posterior cell (R;) only slightly narrower distally, at tip slightly wider than length of anterior crossvein, last section of 5th vein (M.+Cu;,) 0,8 as long as posterior crossvein. Forefemur with a single row of 7-8 bristles, the longest of which, in apical 3, of femur, are nearly as long as dia- meter of femur. Male. Similar to female; abdomen wholly metallic blackish, the last apparent segment with purplish, the others with mostly bluish reflection. This species is quite similar to E. hyalipen- nis Malloch, 1932 (Marquesas Islands) and E. phoeba Steyskal, 1966 (Galápagos Islands), from which it differs in more broadly open lst posterior cell, longer, stronger last section of 5th vein, and darker, more shining head (including antenna and palpus) and body. From. £. phoeba, it also differs im lack of apical infuscation of wing. Holotype and 3 paratypes, female, and 1 allotype, male, Hanga-Roa, Easter Island (Isla de Pascua, Rapa-Nui), 26-27 May 1971 (L. E. Campos and Luis E. Peña G.) no. 72.490 in U. S. National Museum: 4 paratypes (3 fe- males, 1 male) with the same data have been returned to the Universidad de Chile. *Dtoxyna plicicollis (Bigot). Trece ejempla- res encontramos en Vaitea, Hanga-Roa y Ra- no-Kau. TEPHRITIDAE *Dacus tryoni Frog. Con posterioridad a nues- tro viaje a la isla nos han llegado grandes can- tidades de especímenes de esta especie, que hace daño a diversas especies de frutas. Los ejemplares fueron encontrados en diversos lu- gares y se constató daño en frutos de “Guaya- bo” (Psidium guayabo). Nosotros no lo en- contramos. Es evidente que se trata de una introducción posterior a nuestra visita, debido al transporte de frutas desde Tahiti y la falta de control fitosanitario en la isla. Euribia conversa (Breth.). Ha sido dada por Olalquiaga (1946) como atacando maíz en el poblado de Hanga-Roa. No fue encontrada por nosotros. Ha sido tratada como Rhagoletis, en el catálogo de Dípteros Neotropicales (1967). LONCHAEIDAE Lipsana insulae-paschalis Ender. Fue descri- ta en la obra de Skottsberg (1924) y citada posteriormente por Olalquiaga (1946). Noso- tros no la encontramos. PIOPHILIDAE *Piophila casei L. Cuatro ejemplares hemos colectado en Hanga-Roa TETHINIDAE *Tethina sp.? Especie cercana a T. setulosa Malloch y conocido de Chile, según comuni- cación personal del Dr. J. McAlpine. Once ejemplares hemos colectado en Hanga-Roa. AGROMYZIDAE Liriomyza andina (Mall.). Tres ejemplares colectamos en Hanga-Roa. Fue dada por Olal- quiaga (1946) y por Shewell (1962) Especie indudablemente introducida desde Chile. *Liriomyza cucumifoliae (Bl) Cuarenta y dos ejemplares fueron colectados en Hanga- Roa y en Vaitea. En una comunicación perso- nal, el Dr. Shewell nos dice: “Liriomyza lan- ger Frick (1951) a common leaf-miner in several commercial vegetables in California is the same as this species. Blanchard's species described 1938, was reared from leaves of me- lon in Argentine. It is very probably introdu- ced from Europe into both: California and South America. It also occurs in Chile (Pisci- Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua 227 cultura, Aconcagua. Coll. L. E. Peña G.) whence, no doubt it reachd Easter Island”. MILICHIDAE *Milichiella lacteipennis (Loew.) . Especie bas- tante abundante. Hemos colectado 21 ejem- plares en diversos lugares de la isla: Hanga- Roa, Mataveri, Ana-Kena y Peka-Peka. *Phyllomyza sp. 5 ejemplares hemos encontra- do en Hanga-Roa. DROSOPHILIDAE *Drosophila immigrans Sturt. Cien ejempla- res fueron colectados en nuestra expedición en Hanga-Roa y en Vaitea. *Drosophila simulans Sturt. Siete ejemplares fueron encontrados por nosotros en Hanga- Roa y en Ahu-Akivi. *Scatomyza (Bunostoma) sp. Cerca de cuaren- ta ejemplares hemos colectado en Hanga-Roa y Vaitea. EPHYDRIDAE *Discomyza maculipennis (Wd.). Un solo ejemplar encontramos en Hanga-Roa. *Scatella fernandezensis > Wirth. Dos ejem- plares encontramos en Hanga-Roa. CHLOROPIDAE *Cadrema sp. Siete ejemplares hemos colec- tado en Ahu-Akivi y en Hanga-Roa. Elachiptera rubida Becker, 10 ejemplares colec- tamos en Hanga-Roa y en Rano-Kau. Este especie ha sido citada por Olalquiaga (1946). *Elachiptera sp. Dos ejemplares hemos en- contrado en Hanga-Roa y uno en Vaitea. En correspondencia recibida del Dr. Peters se señala: “I haven seen one specimen of E. prob. secculicornis from Eeaster Island. This might be the same species”. *Oscinella? sp. Doce ejemplares se hallaron durante nuestra expedición en el cráter del volcán Rano-Kau y en Hanga-Roa. SPHAEROCERIDAE Leptocera ferruginea insula-pasqualis En. Sub- especie descrita en la obra de Skottsberg (1924). La especie habita en diversos lugares del globo: Europa, Norte de Africa, India, etc,. Olalquiaga (1946) la cita. *Limosina brachystoma (Stenh.). ejemplares colectamos en Anakena, playa si- Veintitrés tuada al norte de la isla. CALLIPHORIDAE *Paralucilia fulvicrura (R. D.). Treinta y seis ejemplares hemos traído de Hanga-Roa. *Phaenicia sericata (Mg.). Cinco ejemplares fueron colectados en nuestro viaje en Hanga- Roa. Sarconesia chlorogaster (Wd.). Encontramos cuatro ejemplares en Mataveri y Rano-Kau. Esta especie fue citada por Enderlein en la obra de Skottsberg (1924) y por Olalquiaga (1946). MUSCIDAE *Atherigona orientalis Sch. Trece ejemplares hemos colectado en Hanga-Roa. *Euryomma peregrinum (Mg.). Solamente un macho fue encontrado en la isla, proviene de Vaitea. *Fannia pusio (Wd.). Nueve 3 ¿ y diez 9 2 colectamos en Hanga-Roa, Mata-Veri y Rano- Kau. Musca domestica (L.). Se colectaron cuarenta y ocho 34 ¿ y veintinueve 2 2 en muy diver- sos lugares donde constituye un serio proble- ma sanitario. Olalquiaga (1946) también la cita. *Ophyra aenescens (Wd.). Encontramos sólo una pareja (3 y 2) en Hanga-Roa. *Synthesiomyia nudiseta (Wulp.). Dos ¿ 8 y once 9 2 encontramos en Hanga-Roa y en Rano-Kau. ANTHOMYIIDAE *Fucellia tergina (Zett.). Treinta y nueve ejemplares se colectaron en nuestro viaje, en la playa de La Perouse. HYMENOPTERA IOHNEUMONIDAE *Echthromorpha agrestoria Swed En los bor- 298 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 des del cráter del volcán Rano-Kau, se encon- traron algunos ejemplares entre el pasto, al rastrear con la red esos lugares. Quizás se trate de la misma especie que Olalquiaga (1946) cita en su trabajo. Según una comunicación personal, el Dr. H. Townes dice que podría tratarse de una subespecie no descrita. El ma- terial se encuentra en estudio. *Pterocornus promissorius (Erich.) . Especie conocida de Australia Fij1, Nueva Caleodonia, Nuevas Hebridas y de Tasmania. La colecta- mos accidentalmente en un rastreo efectuado. EULOPHIDAE *Aphytis sp. 1. *Aphyts sp. 2. No ha sido posible lograr una identificación de estas es- pecies, criadas de Hemiberlasia lataniae, por encontrarse en revisión el género. *Aspidiotiphagus lounsburyi (B. « P.). Cria- do en laboratorio de material de Lepidosaphes beckii (New.). Esta especie está dada para Chile, sólo del extremo norte (Arica), desde donde debe haber sido introducida a la isla con su huésped en alguna importación de cÍ- tricos. La hemos colectado en Hanga-Roa. VESPIDAE Polistes olivaceaus (De Geer). Especie bastan- te común en la isla. La encontramos con sus nidos los que son construidos en las caras res- guardadas de las piedras que se encuentran amontonadas. Es una especie de amplia dis- tribución, ya que se encuentra tanto en la India, como en Madagascar, Tahiti, etc. A. Román en la obra de Carl Skottsberg (1924) la cita por primera vez y posteriormente Olal- quiaga (1946) y Mc E. Kevan (1965) la tra- tan en sus trabajos, como P. hebraeus F. FORMICIDAE Cardiocondyla nuda (Myer). No encontrada por nosotros, la cita E. C. Wilson (in lat.) . Es una especie de origen africano y de amplia distribución en Oceanía. Hypoponera opacior (Forel). Común en el área trocipal y originaria de la región tropical del Nuevo Mundo. Tampoco la encontramos en nuestro viaje. Es citada por Wilson en su trabajo (in lit.) . Paratrechina bourbonica (Forel). Reportada de la isla y colectada por nosotros en Peka- Peka, Hanga-Roa y Aku-Akidi. Al parecer es una especie de origen asiático y de amplia distribución en Polinesia. *Paratrechina longicornis (Latr.). No encon- trada con anterioridad en Isla de Pascua. Fue hallada en Hanga-Roa. Según Wilson, (in lit.) tiene una amplia distribución y sin lugar a dudas ha sido acarreada por el hombre. Plagiolepsis alluaudi Forel. Ha sido colectada por nosotros en Peka-Peka y en el volcán Rano-Kau. Se conoce de Polinesia y sólo de los archipiélagos centroorientales de las islas Hawaii (seg. Wilson, ¿n lit.). Aparentemente es de origen asiático. Probablemente transpor- tada a la isla por las Fuerzas Armadas de Es- tados Unidos de N. A. durante sus múltiples viajes a la isla. Tetramortum guineense (Fabr.). Encontrada por nosotros en Hanga-Roa. Ha sido señalada de la isla (Wilson in lit.) . Es de probable ori- gen africano y de amplia distribución en Po- linesia (seg. Wilson loc. cit.) . Tetramorium simillinum (Fr. Smith). Nb hallada por nosotros. Wilson (loc. cit.) dice ser de origen africano y de amplia distribu- ción cn Polinesia. LITERATURA CITADA Faurk, G. O. (ver Olalquiaga) . FUENTES, FRANCISCO, 1914, Contribución al estudio de la Fauna de la Isla de Pascua. Bol. Mus. Nac. Stgo., Chile: 1-37. GATES CLARKE, J. F., 1971. The Lepidoptera of Rapa Island Smith. Contr. Zool. N% 56. HAYERDAHL, T. £* Ebwin N. FERDON JR., 1961. Report of the Norwegian Archaelogical Expedition to Faster Island and East Pacific. 1, 24. Santa Fe, New Mexico, USA.: 27-37. KeEvAN, D., MCcE., 1965. The Orthopteroid Insects of Faster Island. Ent. Rec. 77: 284-286. KuscHEL, G., 1963. Composition and Relationship of the Terrestrial Faunas of Easter, fuan Fernández, Desventuradas and, Galapago Islands. Occas. Pap. Cal. Acad. Sc. 44: 79-95. MockrorD, Epwarb L., 1972. Psocoptera records from Easter Island. Proc. Ent. Soc. Wash. 74, 3: 327-329. OLALQUIAGA FAURÉ, G., 1946. Insectos y otros artrópodos colectados en la isla de Pascua. Agr. Técn. Chile, vir-2: 231-233. Campos y Peña: Los insectos de Isla de Pascua 229 Ross, EbwarD S., 1951. A New Species of Embioptera from Oceania. Proc. Haw. Ent. Soc. xIv-2: 307-310. SHEWELL, G. E., 1267. Two records of Agromyzidae from Chile and Easter Island (Diptera). The Canad. Ent. 99-3: 332-333. SKOTTSBERG, CARL. ed., 1920-1956. History of Juan Fer- nández and Easter Island, 3 vols., 688 pp. Uppsala, Almquist £* Wiksells Boktryckeri-A. B. VierrE, P. E. L., 1950. Lepidopteres de l'ile de Paques, Bull. Inst. Roy. Sc. Nat. Belg. 26(39): 1-7. Wirson, E. O. (in lit.), The Ants of Easter Island. WILSON K TAYLOR, 1967, The Ants of Polynesia (Hy- menoptera-Formidicidae). Pacif. Ins. Mon. 14: 1-19. ZIMMERMANN, E. C., 1948, Apterygota to Thysanoptera inclusive. Ins. Hawaii. Honolulu. 2; x, 475 pp. ZWALUWENBURG, van, 1959. Pacific Insects 1 (4): 368. Aphytis lignanensis”. Atheta sp. 1. Atheta sp. 2. ADDENDA Estando en prensa este trabajo, hemos recibido del Dr. Paul de Bach del Departamento de Entomología de la Universidad de California en Riverside, las de- terminaciones Aphytis (Hymenoptera) y del Sr. Fran- cisco Sáiz, Profesor del Departamento de Zoología de la Universidad Católica de Valparaíso, las determina- ciones de las tres especies de Staphylinidae (Coleop- tera), que también quedaron pendientes. Agradecemos a ambos especialistas la colaboración a nuestro trabajo. HYMENOPTERA Aphytis hispanicus, colectado en Mataveri, ex Hemi- berlesia lataniae Sign., sobre Melia azederach. Aphytis lignamensis?, especie de dudosa determinación, debido a las condiciones deficientes en que se encon- traba el material. El Dr. de Bach nos manifiesta en su información: “However, the general habitus, pigmenta- tion and sculpture suggest the individual may be COLEOPTERA Spatulonthus perplexus (Fairm. € Germ.). UNA NUEVA ESPECIE DE CARABIDAE (COLEOPTERA): CNEMACANTHUS PEGNAI NOV SP. DE CHILE JACQUES NEGRE Attaché au Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris. Francia ABSTRACT A new species of Coleoptera Carabidae (Cnemacanthus pegnai nov. sp.) is described from the Coquimbo Desert Region of Chile. The author comments the position of the genus. El género Cnemacanthus fue creado en 1832 por G. R. Gray, para un insecto que a con- secuencia de una confusión se creía proceder de Africa: C. gibbosus Gray. En realidad el insecto había sido recogido en Tasmania y entraba perfectamente en el género Promeco- derus Dejean, creado para la especie bruni- pennis, también de Tasmania. Por esta razón varios autores subsecuentes, Guérin Menneville el primero en 1838 y Put- zeys en 1868 han considerado el género de Gray como no válido, creando el primero otro nom- bre genérico: Cnemalobus para las especies de Chile descritas en 1834 por Brullé como Cne- macanthus, es decir: cyaneus y obscurus. Este género considerado durante mucho tiempo como perteneciente a la tribu de los Broscini y clasificado al lado de los Cascelius y de los Creobius pertenece en realidad a un grupo muy diferente. Mientras estos dos últi- mos géneros entran en la clasificación de René Jeannel, en el grupo de los Stylafera, el que nos ocupa pertenece a los Conchyfera y según Jeannel debería colocarse al lado de los Per- gonini por la disposición particular del apex de los élitros, de tipo parecido al de la citada tribu, es decir, con el campo radial prolon- gado hasta el ángulo sutural. Su principal característica es evidentemente la disposición de las sedas sensoriales a lo largo de la octava estría, ésta sigue separada de la novena hasta el mismo ángulo sutural. Además tiene una quetotaxia muy particu- lar con abundancia de sedas supernumerarias principalmente en los lados del pronoto y también supraoculares generalmente cuatro de cada lado. El penúltimo artejo de los palpos labiales tiene dos sedas o más, pero generalmente son tres. El labro tiene también una peculiar dis- posición de las sedas; son seis como en mu- chos carabidos, pero las dos del medio están muy juntas, con los poros justapuestos y a veces más o menos confluentes. El diente del mentón es muy largo, llegan- do a menudo a la altura de los epilobos. Las tibias delanteras más anchas en su mitad dis- tal presentan una larga apófisis en su extre- midad y un fuerte espolón a causa, posible- mente, de sus costumbres excavadoras. Ade- más la dilatación de la extremidad de las otras tibias provistas también de dos espinas fuer- tes, más una serie de otras espículas mucho más cortas y apretadas que dan la vuelta a la extremidad de la tibia, en forma de cesta. Cada segmento abdominal ofrece una serie transversal de largas sedas; las patas llevan también un número considerable de las mis- mas. El insecto es robusto y macizo. He recibido hace algún tiempo, de mi amigo don Luis E. Peña G., un hermoso insecto perteneciente a este género, que describo a continuación sin esperar la publicación de un trabajo de conjunto sobre Cnemacanthus que no se puede hacer sin haber consultado los tipos de las especies descritas y los de sus numerosos sinónimos distribuidos en diversos museos. 232 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Cnemacanthus pegnai nov. sp. Longitud del macho: de 13 a 15 mm; anchu- ra de los élitros: de 5 a 6 mm; pronoto de 5 a 51 mm. Longitud de la hembra: de 14 a 19 mm; anchura de los élitros: de 6 a 81% mm); pro- noto de 6 a 71% mm. Holotipo: Un macho de Ñagué, costa norte de Los Vilos, Coquimbo, 16/22 septiembre 1958. Museo Nacional de Historia Natural de Santiago. Paratipos, una serie de 23 ejemplares de la misma localidad y fecha (Museo de la TFa- cultad de Agronomía, Universidad de Chile, Santiago; Museo de Historia Natural de París; Colección Peña, Négre y British Museum). Pronoto, una vez y media más ancho que largo, muy redondeado y sin ángulos poste- riores visibles. Por delante los lados avanzan un poco, siempre en curva regular, para reu- nirse al borde delantero en un ángulo cónca- vo al nivel del cuello. El estrecho canal lateral empieza en el ángulo cóncavo hasta su unión con la base del pronoto. Dicho canal presen- ta mumerosos poros setíferos (alrededor de unos 50), bastante densos. Las sedas son muy largas y encorvadas en la extremidad. La base es sencilla, sin rebordes; el surco longitudinal mediano muy fino y superficial. Antes de reu- nirse el reborde lateral con la base, y después de una serie de puntos, se destaca un último punto setífero umbilicado situado en el mismo reborde, en el lugar preciso en que éste se estrecha y aplana. Este poro indica el lugar de la seda angular normal. Los élitros tienen ocho estrías finas con los intervalos algo con- vexos en la parte basal y mucho más en la parte posterior. La estría escuteral, corta, se encuentra entre la sutura y la primera estría; ésta se reúne con la segunda en su base. Falta el poro setígero. El reborde basal termina a la altura de la quinta estría. La octava estría está provista de una serie de puntos con sedas más bien cortas; nace en el ángulo humeral y termina casi en el apex, separándose poco a poco del canal marginal. El surco marginal presenta también una serie ininterrumpida de puntos, cada uno de ellos ¡provisto de una seda. De gran tamaño (correspondiendo a la “serie umbilicata”) como la del pronoto, la cual se termina donde lo hace la octava estría, es decir, a la altura de la quinta estría. Sola- mente el tercer intervalo posee sedas senso- riales. Generalmente hay una, a veces dos, pero situadas muy atrás del intervalo. Más atrás todavía, se observa generalmente una seda que corresponde sin duda a la seda api- cal del triángulo formado por la reunión de la 22% y 5% estría. La cabeza, corta y ancha, con robustas mandíbulas, lleva cuatro sedas largas orbitales de cada lado. Epistoma con una seda, a veces dos, en cada extremidad. Antenas cortas, llegando apenas a la mitad del pronoto, oscuras como los palpos. El penúlti- mo artejo de los labiales lleva tres sedas. El prebasilar comporta cuatro sedas. Toda la parte inferior del imsecto es más o menos de un color de negro pez con refle- jos violáceos sobre las epipleuras, el apófisis pronotal y la parte central del abdomen en los ejemplares bizn maduros. El ajófisis pro- notal no está rebordeado, pero presenta en el centro propiamente dicho grandes sedas ergui- das que lo cubren hasta la altura de la parte anterior de las caderas. La ilustración fue efectuada por el Sr. Eduardo Pérez P. Nota del colector Sr. Luis E. Peña G.: Esta hermosa especie fue encontrada en planicies arenosas que cubren la parte alta de la bahía de Ñagué, cuando preparábamos el terreno para instalar nuestro campamento, es decir, al raspar el suelo y emparejarlo. Todos los ejemplares fueron encontrados en un espacio no mayor de 25 m?, no pudiéndose encontrar en otros lugares explorados. Al caminar pro- ducen un ruido muy característico de “chi... , chi...chi...chi...”. por roces de sus partes del cuerpo. Su hermosísima coloración general azul brillante, y sus élitros de un verde metá- lico lo hacen muy distinguible en su medio, Nunca más hemos vuelto a encontrar ejem- plares de esta espectacular especie a pesar de haber efectuado varios intentos (diciembre de 1972) . J. Négre del Cnemacanthus pegnai n. sp. REVISION DEL GENERO NATALIS CASTELNAU (Coleoptera-Cleridae-Clerinae) por JAIME SOLERVICENS A. Departamento de Biología, Universidad de Chile, Valparaíso, Casilla 130-V, Valparaíso. ABSTRACT The species of Natalis Castelnau are revised through the study of types and additional material. The following systematical changes are proposed: Thanasimus (Eurymelopum) Natalis impressus (Spinola 1849) (N. Comb.). Spinola 1849 impressus Opilo foveicollis Chevro!lat 1876 = Opilo depressus Chevrolat 1876 = Natalis laplacii Castelnau 1836 (N. Syn.). The genus and species are redescribed and a key is provided. The distribution of the genus Opilo Latreille in the neotropical region is discussed. Gran confusión existe en el conocimiento de las especies de cléridos de Chile. Su estudio ha sido realizado fundamentalmente por auto- res europeos del siglo pasado que han conoci- do nuestra fauna en base a ejemplares aisla- dos, separados también en el tiempo. Rara vez se contó con series de material y buena información biogeográfica por lo que las es- pecies se multiplicaron. Por otra parte las descripciones son breves y (por lo general ca- recen de buenas ilustraciones. Las escasas revisiones han sido muy gene- rales por lo que persisten muchos errores sis- temáticos. Todo esto vuelve difícil su reconocimiento a menos que se disponga del material típico. El presente trabajo pretende poner al día la situación del género Natalis Castelnau para lo cual se ha consultado los tipos y las ma- vores seriss de material disponibles de las colecciones del Museo de Santiago, París, De- partamento de Biología Universidad de Chile Valparaíso y Luis Peña. El análisis consiste en un estudio morfológico que comprende el aparato genital. Como resultado de esto se redescribe el género y sus especies, se dibujan los caractcres sistemáticos de la especie tipo y algunos caracteres diferenciales de las otras especies. Además, se ofrece toda la informa- ción que ha sido posible reunir acerca de la distribución y la biología de estos insectos. HISTORIA La especie tipo, laplaci1, es el primer insecto de esta familia que se conoce de Chile. La- porte de Castelnau crea para ella el género Natalis en 1836. Klug en su monografía de la familia del año 1842 se refiere muy brevemente a esta especie. Dos años más tarde, Spinola, en su trabajo monográfico sobre los cléridos, inclu- ye en este género dos especies de la región australiana en base a las cuales hace una re- descripción de él. Una de estas especies, por- cata, descrita por Fabricius en el género Noto- xus es considerada por Spinola como el tipo del género en lugar de laplacii de Castelnau (que él llama erróneamente laplacer), cono- cida posteriormente. Sin embargo, dos de los caracteres gené- ricos propuestos por Spinola, a saber: lóbu- los ventrales de los tarsitos no hendidos y cavidades coxales anteriores cerradas, no coin- ciden en absoluto con aquellos de la especie chilena. En la obra de Gay se mantiene esta situa- ción; se señala y redescribe brevemente a Natalis laplacei Castelnmau, pero mientras en el texto la especie aparece con ese nombre, on el Atlas figura como Natalis cribricollis Spinola. Además, sin reconocerlo, este autor describe la segunda especie para Chile, ¿m- 234 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 pressus, bajo el nombre genérico de Thana- simus Latreille cuyas especies chilenas fueron ubicadas posteriormente en el género Eury- metopum Blanchard, donde se les encuentra hoy día. En 1855 Germain describe otras dos espe- cies: foveicollis que en 1909 será reconocida por Lesne como sinónimo de laplacii Castel- nau y punctipennis, la tercera especie chile- na, que es presentada con dudas por su autor dado el gran parecido que tiene con Thana- simus impressus Spinola. Desmarest en 1860 sigue casi textualmen- te a Spinola en su monografía de los cléridos sin agregar mada al conocimiento de estos insectos. Chevrolat en 1874 describe Opilo puncti- pennis que más tarde es considerado sinóni- mo del Natalis del mismo nombre de Ger- main. En 1876 da a conocer Opilo depressus y Opilo foveicollis que en este trabajo son puestos en sinonimia de Natalis laplacii Cas- telnau. En 1906 Schenkling crea el género Neogy- ponyx para Natalis punctipennis Germain al constatar una serie de diferencias entre esta especie y las australianas. Al año siguiente trasladada a este nuevo género a Natalis fo- veicollis Germain y finalmente en 1909 al revisar Natalis laplacit Castelnau se da cuenta que todas las especies chilenas deben ser in- cluidas en un solo género y las australianas en otro. Sin embargo, como el género Natalis fue creado para laplació Castelnau, mantiene las especies chilenas en él, pone en sinonimia su género Neogyponyx y propone un nuevo género, Eunatalis, para las especies austra- lianas. En 1911 Lesne describe Natalis wWAYQNEYI, cuarta especie del género, propia de Argen- tina. Posteriormente no ha habido aportes im- portantes al conocimiento de estos insectos. Clave para las especies del género Natalis l. Segundo y tercer tarsito con lóbulos membranosos hendidos; labro de lóbulos redondeados; élitros con 96 10 filas de grandes puntos: mic... — Tarsitos con lóbulos escotados; labro con lóbulos más bien triangulares; élitros con grandes puntos espaciados irregularmente distribuidos en filas: 3. mn Cara con una hendidura longitudinal profunda; di- latación del costado del pronoto con una depre- sión fuerte en la parte superior; puntos de los élitros y espacios entre ellos variables: 9 ó 10 filas de puntos, la séptima duplicada parcial o total- mente. Coquimbo a Curicó (Chile): laplacii Castelnau. — Cara sin hendidura; dilatación del costado del pro- noto sin depresión, redondeada; puntos de los éli- tros y espacios entre ellos constantes; siempre 10 filas de puntos. Mistol Paso, provincia de Santia- go del Estero (Argentina): nm... wagneri Lesne. 3. Longitud entre 7,5 y 11 mm; dorso de la cabeza fuerte y uniformemente punteado; alas posteriores desarrolladas. Coquimbo a Santiago (Chile): punc- tipennis Germain. — Longitud entre 5,5 y 7,5 mm; dorso de la cabeza arrugado y punteado; alas posteriores reducidas. Linares a Chiloé (Chile): impressus (Spinola). Género Natalis Castelnau, 1836. (typus generis: Natalis laplacii Cast.) . Natalis Castelnau, 1836, Silberm. Rev. 1v, p. 40 (des- cripción original). Natalis: Corporal, 1950, Ent. Ber. xt1-298, p. 60 (va- lidez del nombre). = Neogyponyx Schenkling, 1906, Deutsche Ent. Zeitschr., p. 266 (descripción original). — Schenkling, 1909, Deutsche Ent. Zeitschr., p. 163 (rectificación) . DESCRIPCION Cuerpo 3 a 4 veces más largo que ancho, mo- deradamente aplastado, todo cubierto por pelos finos: unos cortos, más o menos tupidos y otros más largos, espaciados. Cabeza: casi tan larga como ancha; su ancho máximo, incluidos los ojos, aproximadamente como el del pronoto. Cara casi cuadrangular; un reborde algo levantado sobre la articula- ción de las antenas. Vértex convexo. Tempes cortos, primero convergentes y luego parale- los. Labro transversal, bilobulado. Fig. 2. Ojos: colocados a los costados; moderadamen- te grandes; sobresalientes; fuertemente con- vexos; ovalados, su diámetro mayor casi ver- tical; escotadura ausente o apenas insinuada; Solervicens: Revisión del género Natalis castelnau 23 margen, cuando presente, sólo en el borde superior; facetas grandes. Antenas: de once artículos; colocadas delante de los ojos; alcanzan al borde posterior del pronoto o lo sobrepasan levemente. Primer artículo grueso, su borde externo algo adap- tado a la superficie del ojo; segundo gene- ralmente más corto que los otros; tercero a octavo largos, algo aplastados, más dilatados hacia sus ápices; los tres últimos, ensancha- dos gradualmente, forman una masa antenal ligeramente asimétrica: noveno y décimo trian- gulares, más dilatados por el lado interno; onceavo ovalado, aproximadamente una y media vez la longitud del precedente, ángulo apical interno algo acuminado. Fig. 3a y b. Suturas gulares cortas, convergentes hacia adelante; a la altura de los orificios tentoriales separadas por una distancia aproximadamente igual a su largo. Mandibulas: tridentadas: primer diente mo- al deradamente largo y puntudo; segundo corto; tercero con tres cúspides bajas. Región molar débilmente marcada, en su lugar un área mem- branosa. Cara ventral con una fila de pelos en el borde interno a lo largo del tercer diente. Fig. 1. Maxilas: galea y lacinia de longitud mode- rada; sus ápices con un mechón tupido de pelos, más largo en la galea. Palpo de cuatro artículos: primero pequeño; segundo angosto en la base y fuertemente dilatado en el ápice, éste oblicuo, borde externo más largo que el interno; tercero más corto y más ancho en la base que el segundo; último largo, subcilín- drico, generalmente dilatado hacia el medio y algo aplastado en el ápice, base relativa- mente angosta, su longitud es [2 a 3 veces la del tercero. Fig. 1. Labio: prementón formado por un semianillo ventral provisto de dos lóbulos separados por una hendidura; los bordes libres se prolon- Fig. 1. Natalis laplacii Cast.: piezas bucales; mandíbu- la, maxila y labio en vista ventral; labro en vista dorsal. Escala en milímetros. 236 "Rev: Chil. Ent. 7, 1973 gan en dos apodemas muy finos que sobre- pasan un poco la base del mentón. Lígula bilobulada con un aparato esquelético en for- ma de ancla. Palpo de tres artículos: primero cilíndrico, corto, prolongado por el borde in- terno; segundo alargado, angosto en la base y fuertemente dilatado en el ápice; último muy grande, triangular, ligeramente pedunculado, su borde externo bastante más largo que el artículo precedente, aproximadamente de la longitud del ápice y más de dos veces el largo del borde internó. Mentón trapezoidal, mem- branoso, base reforzada por un reborde escle- rotizado que se extiende ventral y lateral- mente. Submentón totalmente incluido en la región ventral de la cabeza. Fig. 1. Protórax: cilíndrico, apenas un poco más lar- go que ancho; lateralmente los bordes ante- rior y posterior convergen hacia la región ven- tral. Pronoto: costados dilatados en el medio. Dorso con una hendidura longitudinal cen- tral, al término de ella una leve elevación, a cada lado y por detrás de ésta dos promi- nencias redondeadas igualmente bajas, en la región anterior dos formaciones semejantes alargadas y convergent“s hacia la hendidura y entre éstas y las posteriores otro par de ele- vaciones gensralmente menos marcadas. A veces todas estas estructuras confidentes y poco conspicuas. Región anterior del prono- to con una banda plana bastante ancha. Re- gión basal con un surco que rodea en parte los promontorios posteriores del dorso y luego desciende por los costados, detrás de las dila- taciones de éstos. Fig. 2. Prosterno: por de- lante de las coxas transversal, el ancho es algo más de dos veces cl largo; entre las coxas for- ma un angosto ¡proceso tan largo como la re- gión anterior. Cavidades coxales abiertas. Me- sosterno: trapezoidal, pequeño, convexo; al centro del borde anterior una concavidad para el proceso prosternal; entre las coxas pro- longado en un puente angosto. Metasterno: grande, moderadamente abombado, se adelan- ta entre las coxas medias en un pequeño pro- ceso que se superpone al del mesosterno. Fig. 2. Escutelo: ovalado, transversal. Elitros: cubren totalmente el abdomen; más anchos que el pronoto; la longitud de uno es aproximada- mente 4 a 6 veces su ancho; lados paralelos; región posterior «ampliamente redondeada; hombros generalmente bien marcados; ángulo sutural posterior cerrado; dorso relativamente plano; costados verticalés. Extremidades: coxas anteriores grandes, có- nicas, sobresalientes, casi contiguas; trocantín alargado. Coxas medias semejantes a las ante- riores, poco sobresalientes; el mismo tipo de trocantín. Coxas ¡posteriores transversas, hun- didas. Fémures de longitud moderada, algo fusiformes; anterior más robusto qu> los otros; medio y posterior más aplastados y curvados en la base; el posterior, un poco más largo que los otros, no alcanza al extremo de los élitros. Tibias cilíndricas, delgadas, no cari- nadas, más ensanchadas hacia los ápices; éstos con dos espinas fuertes por el lado interno; excavación apical externa muy pequeña. Tar- sos de cinco artículos. “Tarso anterior: artícu- lo primero corto, oculto en vista dorsal, con un cojín de pelos en la cara ventral; artículos segundo, tercero y cuarto subiguales, cortos, angostos en la base, anchos y profundamente escotados en el ápice, región ventral con ló- bulos membranosos grandes de borde anterior hendido y/o escotado; último artículo con dos garras simples y un fino empódium. Fig. 3c y d. Tarso medio semejante al anterior. Tarso posterior más largo y más delgado que el an- terior, artículo primero como en aquél, segun- do el más largo de todos. Abdomen: con seis esternos visibles, modera- damente convexos; modificaciones sexuales de los dos últimos poco aparentes. Fig. 2. Aparato genital masculino: tegmen subcilín- drico, algo aplastado; dos lóbulos laterales en el ápice, detrás de ellos una región mem- brano-a; costados homogéneamente esclerosa- dos o formando dos brazos; región ventral con dos placas alargadas o un fino cordón longi- tudinal bifurcado que se continúan más allá de la base del tegmen en un apodema. Pene: aproximadamente de la misma longitud o algo más largo que el tegmen y su apodema, mem- branoso, esclerosado sólo en dos cintas longi- R oa Escala en milímetros. ventral. Solervicens: Revisión del género Natalis castelna SODIO SD IDOIII ICI. .o. o ASA o oo ou. n.e. RS..osdooorp ooo...» Ñ SN => o » o-— > o ooo NS aseo se > = SONDAS CAS oo o > JON ONDA RAS K a e Re N-Y o E loo onono nn > ES SR S — vista dorsal y laplacii Cast.: Natalis Fig. 2. 238 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 tudinales; apodemas largos y finos. Figs. 5, 6 y 7. Aparato genital femenino: tubo membranoso, extensible; el ápice con dos apéndices cortos con pelos terminales. Natalis laplacit Castelnau, 1836 Natalis laplacii Castelnau, 1836, Silberm. Rev. 1v, p. 41 (descripción original). Klug, 1842, Clerii, p. 383 (descripción). Spinola, 1844, Clérites 1, p. 204, t. 16, £. 3 (Laplacei) (descripción). Spinola, in Gay, 1849, Hist. Chile 1v, p. 406, t.9,f.8 (Laplacei) (descripción). Fig. 3. Natalis punciipennis Germ.: a) antena; C) tar- so anterior derecho en vista ventral; e) labro. Na- Desmarest, in Chenu, 1860, Encycl. d'Hist. Nat. Col. 11, p. 246, t. 19, £. 1 (Laplacei) (ci- ta). Schenkling, 1909, Deutsche Ent. Zeitschr., pp. 162-163. (Laplacei) (posición sistemática). Corporaal, 1950, Ent. Ber. xi1-296, p. 31 (Laplacei) (cita). =Natalis cribricollis Spinola, in Gay, 1849, Hist. Chile, 1v, t. (9, £. 8 (figura). Corporal, 1950, Ent. Ber. xmn1-296, p. 31 (señala error). =Natalis foveicollis Germain, 1855, Anales Univ. Chile 1855 (1856) p. 393 (descripción 0 0d E 1 _ AA«A«=> talis laplacii Cast.: b) antena; d) tarso anterior derecho en vista ventral. Escala en milímetros, Solervicens: Revisión del género Natalis castelnau 239 original). Holotipo: Chile (Museo de San- tiago de Chile). Schenkling, 1907, Deutsche Ent. Zeitschr., p. 310 (pasa a Neogyponyx) . Schenkling, 1909, Deutsche Ent. Zeitschr., p. 162 (cita). Lesne, 1909, Bull. Soc. Ent. Fr., p. 206 (es- tablece sinonimia). =Natalis punctata (Gory) Spinola, 1844, Clé- rites 1, p.'204 (in litteris) . =0pilo foveicollis Chevrolat, 1876, Mém. Clér., p. 10. Holotipo: Chile (Museo de Pa- ris) (Nueva smonimia) . =0pilo depressus Chevrolat, 1876, Mém. Clér., p. 11. Holotipo: Chile (Museo de París (Nueva sinonimia) . TIPOS EXAMINADOS N. foveicollis Germain: La serie tipo consta de seis ejemplares: holotipo y tres paratipos en el Museo de Santiago y dos paratipos en el de París. El material indica como localidad Chile; el del Museo de París señala además Santiago. El holotipo leva una etiqueta, ma- nuscrita probablemente por Germain, que da sólo el nombre de la especie: y las iniciales del autor. Opilo foveicollis Chevrolat: La especie fue descrita en base a un solo ejemplar. Este lleva una etiqueta que dice: Chili-Germain y otras dos, manuscritas por su autor, donde se seña- la la determinación, referencia bibliográfica y proveniencia. Sus caracteres exactamente a los de N. laplaci:. corresponden Opilo depressus Chevrolat: Conocido tam- bién sólo por su holotipo, ejemplar de pe- queño tamaño proveniente de Chile. Como en la especie anterior dos etiquetas indican el país de origen y la determinación. Sus carac- teres coinciden con los de N. laplacit. DESCRIPCION Pilosidad corta del dorso con pelos curvos. Cara algo plana o apenas convexa; por lo ge- neral con una ligera depresión entre los ojos; siempre con una hendidura longitudinal cen- tral profunda que divide en dos la depresión mencionada. Sutura epistomial marcada. La- bro de lóbulos redondeados. Superficie dorsal de la cabeza con puntuación por lo general fuerte, poco uniforme; ligeramente rugosa entre los puntos. Fig. 2. Antena: artículos noveno y especialmente el décimo bastante ensanchados por el lado in- terno. Fig. 3b. Pronoto: un poco más angosto en la base que en el ápice. Costados con sus dilataciones reco- rridas por una fuerte depresión longitudinal en la parte superior; superficie bastante arru- gada, punteada. Dorso con hendidura larga y profunda, a veces insinuada sobre el promon- torio central posterior; ¡promontorios gene- ralmente poco marcados, especialmente el par medio, par anterior con tendencia a dividirse, a veces todos muy conspicuos; superficie no arrugada y por lo general netamente pun- teada. Surco posterior muy excavado y sinua- do en su trayecto lateral. Fig. 2. Escutelo: ovalado, con pubescencia fina, lar- ga y densa. Elitros: dorso bastante plano, cos- tados verticales. Cada élitro recorrido en toda su longitud por nueve filas de puntos; éstos con un margen circular oscuro, una impre- sión central más o menos cuadrangular y una pequeña prominencia interna en los costados externo e interno; su tamaño variable. Espa- cios entre las filas y entre los puntos poco constantes. Séptima fila irregular: puede na- cer detrás del hombro o más allá de la mitad del élitro y siempre se duplica ya sea en parte o en todo su trayecto. Fig. 2. Alas posteriores bien desarrolladas. Proceso prosternal ensanchado atrás. Metas- terno arrugado y punteado, a veces bastante liso; entre las coxas posteriores una escotadura con un par de prominencias en sus costados. Metendosternito como en la Fig. 4a. Tarsos: lóbulos m la mancha central. También se pue- de producir esta conexión por el lado interno y entre la mancha central y la basal. A veces en el costado, por detrás del hombro, se observa una mancha alargada que puede unirse a la de la base. Patas amarillas, ápice del fémur y base de la tibia del color general. Longitud: entre 7,5 y 11 mm. Biología: la especie parece muy poco frecuente. Ha sido colectada sobre ramas secas de “tupa” (Lobelia sp.) . La escasa información señala las siguientes fe- chas y localidades de colecta: Provincia de Coquimbo: El Nague-Norte de Los Vilos, 25-1x-71. Provincia de Valparaíso: Los Perales, enero 1923; Quillota, diciembre 1897. Provincia de Santiago: Santiago. Natalis ¿mpressus (Spinola 1849) Natalis impressus (Spinola), in Gay, 1849, Hist. Chile 1v, p. 393, t. 9, £. 4. (como Thana- simus). Lectotipo y paralectotipos: Chile (Museo de París) (Nueva combinación) . Chevrolat, 1874, Rev. Mag. Zool. (3) 11-7, p.[275 (como Eurymetopum) (cita). Chevrolat, 1876, Mém. Clér., p. 30 (como Dereutes) (cita). Corporaal, 1950, Ent. Ber. x1i1-296, p. 31 (como Eurymetopum,) (cita). TIPOS EXAMINADOS Natalis impressus (Spinola): El material tipo consta de cinco ejemplares enviados de Chile por Claudio Gay en 1845 y 1849 que fueron ubicados originalmente en el género Thana- simus Latreille. Entre ellos se designa ahora: uno como lec- totipo y los restantes como paralectotipos. La única indicación de localidad es el país de origen. Las variaciones que presentan los ejem- plares son las normales de la especie. DESCRIPCION Especie próxima a N. punctipennis Germain. Cara como en ella. Sutura epistomial general- mente poco marcada. Lóbulos del labro más bien triangulares. Superficie dorsal de la ca- beza bastante arrugada y punteada. Antenas, pronoto y escutelo como en puncti- pennis; a veces los promontorios del dorso del pronoto poco marcados y la superficie de los costados de éste rugosa-granulosa. Elitros: dorso más o menos plano, costados verticales; ambos confluyen en el ápice en una zona algo aplanada. Toda la superficie con puntos grandes espaciados, irregularmente distribuidos en líneas longitudinales; éstas por lo general ligeramente estriadas. Alas pos- teriores atrofiadas, no alcanzan al extremo del abdomen (visibles por transparencia). Tarsos como en punctipennis. Metendosternito como en la Figura 4b; la desaparición del lóbulo apical aparentemente asociada a la reducción de las alas posteriores. Metasterno y esternos abdominales finamente punteados; el primero a veces bastante liso. Quinto y sexto esternos del macho con borde posterior moderadamente cóncavo; los mismos en la hembra rectos o ligeramente convexos. Aparato genital masculino: del mismo tipo que en punctipennis; costados del tegmen pa- ralelos; área membranosa detrás de los lóbu- los apicales más extendida dorsalmente. Cinta esclerosada del pene ensanchada un poco por detrás del ápice; éste agudo. Fig. 7. Coloración: muy semejante a la de puncti- pennis. Antenas testáceas o amarillas. La pre- sencia de manchas sobre los élitros no es cons- tante; su ubicación es aproximadamente la misma, pero su forma y extensión son muy variables. La mancha basal es generalmente 246 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Fig. 7. Aparato genital masculino de Natalis impres- sus (Spin.): tegmen en vista ventral y lateral y alargada y angosta; la central y la posterior de tamaño regular; la última rara vez alcanza la sutura; la basal y la central a veces comu- nicadas por el lado interno. Además las man- chas pueden subdividirse, prolongarse, redu- cirse a ligeras sombras o desaparecer del todo. Al costado se pueden formar manchas suple- mentarias por extensión de la pigmentación de los puntos. Patas amarillas, mancha de la articulación femoro-tibial a veces muy redu- cida. En los ejemplares de Puyehue y Dalca- pene. Escala en milímetros. hue, es decir, de la zona sur de la distribu- ción de la especie, los élitros son brillantes y la pigmentación de los puntos reducida. Longitud: entre 5,5 y 7,5 mm. Biología: la única información proviene de las fechas de coleccta que indican una per- manencia entre octubre y marzo. Distribución: se señalan las siguientes locali- Solervicens: Revisión del género Natalis 241 dades de colecta: provincia de Linares: fundo Malcho, Villegas, Romeral y Las Cruces, todas en la cordillera de Parral, además, río Achi- bueno; provincia de Maule: Tregualemo; pro- vincia de Ñuble: Cobquecura; provincia de Osorno: Puyehue; provincia de Chiloé: Dal- cahue, que establecen una distribución aproxi- mada entre los grados 35%30' y 42050' de lati- tud sur. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA DISTRIBUCION DEL GENERO OPILO LATREILLE El género Opilo Latreille ocupa una extensa área de distribución. El catálogo de Corpo- raal 1950 señala su presencia en Europa, Asia, Africa, Australia y América. La mayoría de las especies ocurren en las regiones paleártica, oriental y etiópica. La región neártica cuenta con dos especies: una de ellas considerada cos- mopolita y la otra ampliamente extendida en Europa central y sur y norte de Africa. Para la región neotropical se citan tres: O. fovel- collis Chevrolat y O. depressus Chevrolat de Chile y O. brasilianus Chevrolat de Brasil. En este trabajo las dos primeras son consideradas sinónimos de Natalis laplacii Castelnau. La tercera, O. brasilianus Chevrolat, deberá tam- bién ser removida de este género. El único ejemplar de la colección Chevrolat, holotipo de la especie, presenta el último artículo de los palpos maxilares cilíndrico, lo que lo se- para definitivamente de Opilo. Por otra parte la forma de los ojos, pronoto, élitros y lóbulos membranosos de los tarsos corresponde con la de las especies del género Orthrius Gorham, con cuyo typus generis ha sido comparado, por lo que se propone sea incluido en él. Siendo la distribución de Orthrius funda- mentalmente oriental, se estima que su presen- cia en Brasil sea accidental o que su cita para este país sea errónea. De acuerdo a lo anterior expuesto, el gé- nero Opilo Latreille no está representado en la región neotropical, a excepción de las espe- cies cosmopolitas accidentalmente introduci- das. REFERENCIAS CONSULTADAS CASTELNAU, L. de, 1836. Silbermann Revue Iv, pp. 40- 41. CORPORAAL, J. B., 1950. Entomologische Berichten xur-296 pp. 30-31. — 1950. Entomologische Berichten xm1-298, p. 60. — 1950. Coleopterorum Catalogus Supplementa (Junk), Pars 23, Cleridae, 373 pp. CHEVROLAT, L. A., 1874. Revue et Magasin de Zoologie (3) 1-7, pp. 275 y 286. — 1876. Mémoire sur la Famille des Clérites, pp. 10- 11-30. DESMAREST, M. E., 1860. in Chenu, Encyclopédie d'His- toire Naturelle, Col. 1, p. 246, t. 19, £ 1. GERMAIN, P., 1855. Anales de la Universidad de Chile, pp. 393-394. GORHAM, H. S., 1876. Cístula Entomológica, vol. 11, Pars XV, p. 74. KLuG, 1842. Versuch einer systematischen Bestimmung und Auseinandersetzung der Gattungen und Arten der Clerii, einer Insectenfamilie aus Ordnung der Coleopteren, p. 383. LesNE, p., 1999. Bulletin de la Société Entomologique de France, p. 206. — 1911. Bulletin de la Société Entomologique de Fran- ce, pp. 282-283. SrinoLa, M., 1844. Essai Monographique sur les Clé- rites L, p. 204, t. 16, £. 3. — 1849. in Gay, Historia Física y Política de Chile, Zoología Iv, pp. 393 y 406, t. 9, fs. 4 y 8. SCHENKLING, S., 1906. Deutsche Entomologische Zeit- schrift, p. 266. — 1907. Deutsche Entomologische Zeitschrift, p. 310. — 1909. Deutsche Entomologische Zeitschrift, pp. 162- 163. NOMAS CIENTIBICAS SOBRE CONDICIONES ECOLOGICAS DE ESTAFILINIDOS HIPOGEOS VALDIVIANOS (Coleoptera, Staphylinidae) FRANCISCO SAIZ G. Laboratori» de Ecología. Departamento de Biología Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso Durante la dirección de una tesis sobre fenología de Protura y Copepoda en suelos de tres bosques valdi- vianos muy cercanos a la ciudad de Valdivia (Wac- NER, 1972), tuvimos la op «+rtunidad de analizar algu- nos parámetros abióticos determinantes de condicio- nes ecológicas para coleópteros hipógeos. Los bosques en referencia se caracterizan breve- mente de la siguiente manera: a) bosque poco denso de Nothofagus i”bliqua con Chusquea quila (CAYU- MAPU); b) bosque denso de Nothofagus dombeyi con Persea lingue, Gevuina avellana y Chusquea quila (SANTA ROSA), y c) bosque semiinundado de Drymis winteri con Embothrium coccineum, Myrceugenella apiculata y Chusquea quila (SAVvAL). Estas características se traducen en dos tipos ecoló- gicos básicos de bosques, firmado el primero por los Contenido de agua (Y) Cayumapu Sta. Rosa Hojarasca 44 47 0-5 cm 46 44 5-15 cm 41 39 15-30 cm 38 36 Faunísticamente encontramos reflejadas esta situa- ción al poblar diferentes especies, y aun tax.mes ma- yores, cada tipo de bosque. En efecto, Eutyphlus granulosus Coiff. y Sáiz (Lep- totyphlinae) puebla exclusivamente el primer tipo, y Chilioesthetus marcelae Sáiz (Euaesthetinae) exclusiva- mente el segundo, con la siguiente repartición por- centual por estratos: E. granulosus Ch. marcelae Cayumapu Sia. Rosa Saval Hojarasca — = 91,6 0-5 cm 5,8 4,3 8,4 5-15 cm 47,1 65,2 =— 15-30 cm 47,1 30,5 — Analizada la constancia (presencia en muestras de 100 cc) se «tienen los porcentajes siguientes: de CAYUMAPU Y SANTA ROSA, con dominancia de No- thofagus y fuerte influencia de Chusquea, la red de raicillas establecida a unos 25 cm. de profundidad, el suelo no cubierto por musgo y no inundable, con buen drenaje y aireación; y el segundo, formado por el de SAvAL, con dominancia de Drymis, inundable, la red de raicillas prácticamente en superficie, el suelo cubierto por musgo, el drenaje deficiente y la aireación poco efectiva, especialmente en capas pro- iundas. Las precedentes macrocondiciones se cuantifican en los siguientes parámetros físico-químicos gl.ibales (pro- medio del ciclo anual), en que queda patente el mayor contenido de agua y la mayor acidez del suelo dC SAVAL. pH Saval Cayumapu Sta. Rosa Saval 43 5,3 5,5 4,2 49 4,8 4,6 3.9 63 4,6 4,4 3,9 79 4,5 4,3 4,0 E. granulosus Ch. marcelae Cayumapu Sia. Rosa Saval Hojarasca = = 20,0 0-5 cm 2,5 2,5 2,9 5-15 cm 17,5 17,5 —= 15-30 cm 15,0 10,0 = Las relaciones “contenido de agua-presencia de es- ta'ilínidos hipógeos” analizadas por muestra y por recolección nos dan la siguiente información: Contenido de E. granulosus agua (%) 37-40 41-44 45-48 49-52 colectados (%,) 11,9 11,8 71,6 4,6 99,9 250 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Se deduce un óptimo pr.bable de 46-47%, y que contenidos inferiores a 40% o superiores a 50% les serían negativos provocando su migración. Para Chilioesthetus marcelae los valores son ligera- mente mayores (del orden del 1-29). Desde el punto de vista del pH, el rango entre 4,3-4,8 aparece com el más apropiado, con un óptimo probable alrededor de 4,5. Las máximas densidades de E. granulosus corres- ponden a 6 ejemplares por 100 cc a profundidades entre 5-15 cm. Para Ch. marcelae este máximo es de 3 por 100 cc y ubicado en hojarasca. En los datos anteriores se ratifica la característica de humícola-epígeo dada a Ch. marcelae y de endó- gec a E. granulosus. Las variaciones de las densidades en el tiempo se reflejan en el hecho de que el 69,5% de los ejem- plares de E. granulosus se colectaron en los meses de junio y julio. BIBLIOGRAFIA WAGNER, R., 1972, Estudio fenológico de Protura y Copepoda en tres bosques valdivianos. Tesis Univ. Austral de Chile, Valdivia. NUEVOS INSECTOS INTRODUCIDOS ACCIDENTALMENTE EN CHILE L. E. Peña G. Fac. de Agronomía Universidad de Chile En estos dos últimos años hemos visto, no sin alarma, el recrudecimiento de la introducción de insectos da- ñinos en nuestro país, provenientes de diversos luga- res del globo, introducidos con productos que se ha estado importando. Durante este período han aparecido, entre otros, dos especies de coleópteros de la familia Tenebrioni- dae, que si bien no son de una gran importancia como destructores, no podemos desconocer el peligro en potencia que representan. Tribolium audax Halstead Varios ejemplares de este insecto fueron importados desde Oregón usa, en los nidos de abeja Megachile rotundata (Fabr.), que se trajeron a Chile para ex- perimentos de polinización. Estos Tribolium fueron colectados en Curacaví en la provincia de Santiago. La determinación de este material se efectuó en el U.S. Department of Agriculture de Washington D. C. (usa) y la hizo el Dr. T. J. Spilman. En su carta de información dice en un párrafo: “Please take note that T. audax is a pest species”. Según los antecedentes que hay sobre esta especie, ella se confundió con Tribolium madens (Charp,, especie del Viejo Continente, pero posteriormente Halstead resolvió describirla como una nueva especie, separándola de T. madens (Charp.). Alphitobius diaperinus (Panzer) Especie cosmopolita, no detectada en Chile con ante- rioridad. Fue encontrada en un establecimiento avíco- la de la provincia de Santiago, en grandes cantidades, al parecer atraída por la luz. El material fue entrega- do al Museo Nacional de Historia Natural institución que lo envió en consulta a nosotros. La determinación específica fue hecha por el Dr. Charles A. Triplehorn de la Universidad del Estado de Ohio. (USA). Se le conoce en ese país cm el nombre de “The Lesser Mealworm”. Según el Dr. Triplehorn, en su comunicación a nosotros, dice que nunca se ha presen- tado como una peste seria y que aparece regularmente en los elevadores de granos y molinos y es especial- mente común en alimentos de aves de gallineros. No hemos podido encontrar la fuente de ingreso a Chile, de este insecto, pero sospechamos que haya llegado al país en harina de pescado de importación actual, y tal vez desde el Perú. PS Ñ EL NIDO DE AYPODYNERUS COLOCOLO (SAUSSURE 1851) (HYMENOPTERA, EUMENIDAE) VICENTE PEREZ-D'ANGELO* ABSTRACT The nest of Hypodynerus colocolo (Saussure 1851) is described and figured in this paper. The author compares this nest with the ones of Odynerus colocolo and Odynerus molinae described by CLAUDE JOSEPH, concluding that the nest of Odynerus colocolo does mot c.rrespond to Hypo- dynerus colocolo, and the nest of Odynerus molinae should belong to Hypodynerus colocolo. Hypodynerus colocolo (Saussure 1851) es una espe- cie de “avispa albañil cuya área de distribución llega por el norte hasta la provincia de Aconcagua y por el sur hasta la provincia de Chiloé. Los únicos datos que se conocen sobre la biología y construcción del nido de este euménido son los apor- tados por Claude Joseph (1930). Bequaert y Ruiz (1943), en su trabajo de revisión de las especies de Hypodynerus de Chile, al analizar Hypodynerus colocolo (Saussure 1851) incluyen el trabajo citado de Claude Joseph en la lista de refe- rencias y sinónimos. Sin embargo, por los antecedentes que expondre- mos a continuación, consideramos que Odynerus colo- colo de Claude Joseph no corresponde a Hypodynerus colocolo (Saussure 1851). Descripción del nido de Hypodynerus colo- colo: De un nido procedente de Niebla, provincia de Valdivia, colectado por el Sr. E. Christen en marzo de 1960, se obtuvieron dos especímenes de Hypodyne- mus colocolo. Las características de este nido son: —Es un nido aéreo, constituido por dos celdas yux- tapuestas, fijado en un tallo de Ulex europaeus L. (Papilionaceae) (figs. 1 y 2). Esta planta es un arbus- to europeo, introducido en nuestro país, con ramas ver- des y espinudas, que se ha naturalizado especialmente en los alrededores de Valdivia y Puerto Montt (Baeza 1930: 86). Según Baeza (loc. cit.). y Muñoz Pizarro (1966: 123), este arbusto es conocido corrientemente con varios nombres, entre ellos “espino” y “yaquil”. Las celdas son esferoidales y cada una tiene un diámetro aproximado de 8 mm. —Sólo una de ellas tiene boca (obturada). La altu- ra de esta celda es de 10 mm aproximadamente; la boca es circular, con un diámetro de 1,5 mm y una altura de 0,5 mm, aproximadamente. —La celda sin boca es algo menor y con una leve protuberancia lateral. Los ejemplares obtenidos, un macho y una hembra, de pequeño tamaño, inferior al término medio corrien- *Museo de la Patagonia. Casilla 504-A, Punta Arenas. Fig. 1 Nido de Hypodynerus colocolo en un tallo de Ulex europaeus L. N Gu > Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Fig. 2 Nido de Hypodynerus colocolo, en primer plano la celda con boca obturada. te, emergieron haciendo un orificio en la parte infe- rior de cada celda. Discusión: —El nido descrito por Claude Joseph (1930: 332-334) para su Odynerus colocolo fue construido dentro de una cavidad. Los casos que cita Claude Joseph ocupan cavidades hechas por coleópteros xilófagos. El nido que describimos en esta ocasión, con la evidencia de los especímenes obtenidos, es un nido aéreo, totalmente expuesto a la atmósfera. Por lo tanto, como es muy improbable que una es- pecie de Hypodynerus pueda tener dos modalidades tan distintas de nidificar, consideramos que el Odyne- rus colocolo de Claude Joseph debe corresponder a otra especie. —El nido de Hypodynerus colocolo que hemos des- crito en este trabajo es muy semejante al que Claude Joseph (1930: 334-339) describe para su Odynerus mo- línae y que también es un nido aéreo. Según Claude Joseph, él los ha encontrado constitui- dos por tres a cuatro celdas esferoidales sobre raíces flotantes que caen en cabellera; por una, dos o tres cel- das en las rama bajas de ciprés; por cuatro celdas yux- tapuestas y adosadas a la cara inferior de una hoja de Laurelia aromatica. Actualmente, no se sabe a qué especie atribuir el Odynerus molinae de Claude Joseph. Bequaert y Ruiz (1943:89) colocan este trabajo entre referencias incla- sificadas. Conclusiones: —Odynerus colocolo de Claude Joseph no corres- pondería a Hypodynerus colocolo (Saussure 1851). —Odynerus molinae de Claude Joseph podría co- rresponder a Hypodynerus colocolo (Saussure 1851). Queremos dejar constancia de nuestros agradeci- mientos al Dr. Abraham Willink, del Instituto “Miguel Lillo”, Tucumán, Argentina, por su constante ayuda; al Sr. E. Christen, por el material que nos brindó para estudio; a la Ing. Agr. Sra. Mélica Muñoz S., Investiga- dora Jefe de la Sección Botánica del Museo Nacional de Historia Natural, por la determinación del material botánico; al Sr. Héctor Flores F., por la confección de los dibujos para este trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Barza R., VícTroR M., 1930. Los nombres vulgares de las plantas silvestres de Chile y su concordancia con los nombres científicos. 2% edición. Santiago. BEQUAERT, J. y FLamINIO Ruiz P., 1943. A revision of the Vespidae (Hymenoptera, Diploptera) of Chile. Part. 1. Subfamily Eumeninae. Genus Hypodynerus. Rev. Chilena Hist. Nat. 45: 85-93. JosepH, CLAUDE, 1924. Los Odineros de Chile (2) 2: 1049-1143. ———, 1930. Recherches biologiques sur les prédateurs du Chili. Ann. Sci. Nat. Zool. 13: 209-341. Muñoz PIZARRO, CARLOS, 1966. Sinopsis de la Flora Chilena. Ediciones de la U. de Chile. 2% edición. CRONICAS LA SOCIEDAD ENTOMOLOGICA DE CHILE (1922-1931) Y LA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA (1933- >) La primitiva Sociedad Entomológica de Chile fue fun- Cada en Santiago el 4 de junio de 1922* por iniciativa de un grupo de personas y por inspiración del ilustre historiador, bibliófilo y gran admirador de la entomo- logía y de los insectos, Don José Toribio Medina. La sesión constitutiva de junio de 1922, fue precedida por una informativa de mayo del mismo año. Ambas reu- niones se desarrollaron en el local del Colegio de los SS. CC. (Padres Franceses en Alameda B. O'Higgins esquina de Almirante Latorre (en esos años Campo de Marte). Tiene interés recordar que Don José Toribio Medi- na publicó en el periódico El Santa Lucia de Santiago, de 27 de abril de 1874, un largo y bien razonado ar- tículo titulado “Motivos para la fundación de una Sociedad Entomológica chilena”, que Stuardo y Olave reproducen integramente en su opúsculo. Es decir, este ilustre visionario chileno tenía ya la intención, el propósito y el interés porque se fundara en nuestro país una corporación de esta clase desde, haría hoy, 109 años. En la sesión constitutiva de la Sociedad Entomoló- gica de Chile, de 4 de junio de 1922, aparecen como fundadores los señores: DR. ViCENTE IZQUIERDO José TorIBi0 MEDINA P. FÉLIX JArFUEL P. ANASTASIO PIRION CARLOS S. REED Dr. CarLos E. PORTER ALFREDO Faz Dr. AURELIANO ORYARZÚN CARLOS SILVA FIGUEROA ANTONIO ORREGO B. EDUARDO VARAS ARANGUA P. ARNALDO EISING JHNO. FLAMINIO RuIz ABSALÓN ONEL HÉCTOR E. PINOCHET BENJAMÍN SUBERCASEAUX Hxo. CLAUDE JOSEPH (HIPOLITE JANVIER) P. NATANIEL COSTES PABLO HEREST ARNALDO DROSTE RENÉ MARTIN *Prácticamente toda la información contenida en esta re- seña histórica ha sido obtenida y resumida de la Sección Crónica de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL, fundada y edi- tada por el profesor Dr. Carlos E. Porter durante 45 años; del opúsculo de C. Stuardo y L. E. Olave, José T. Medina y sus aficiones entomológicas, 52 pp., Santiago, 1952,; y de los libros de Actas de la Sociedad a partir de 1922. RAFAEL BARROS V. CARLOS STUARDO O. José A. CAMPO AGUSTÍN MONTEALEGRE En el curso de 1922 y 1923 se fueron incorporando nuevos socios a la joven corporación, como los señores Dr. Moisés Amaral, Ernesto Barros V., Gilberto Mon- tero, Juan R. Manríquez, Teodoro Thum, Carlos Oli- ver Schneider, P. Teodoro Post y Francisco Le Dantec. De todos los fundadores nombrados, sobreviven, ya bien pasados los 70, los señores Benjamín Subercaseaux, actual Cónsul Honorario de Chile en Tacna (Perú); Don Gilberto Montero, profesor jubilado del Liceo de Temuco; y Don Francisco Le Dantec, Director jubila- do de El Mercurio de Valparaíso. Durante el año de fundación (1922) la Sociedad fue dirigida por un Directorio provisorio que presidía el Padre Félix Jaffuel y en que se desempeñaba como Secretario Don Eduardo Varas Arangua, tan prema- turamente fallecido. Desde 1923 la Sociedad fue presi- dida por el Dr. Vicente Izquierdo, siendo su Secretario el P. Anastasio Pirion. Uno de los primeros acuerdos de la institución fue aceptar la REviSsTa CHILENA DE HisTORIA NATURAL como órgano oficial de publicación de la Sociedad. En 1924 la Sociedad desarrolló normalmente sus actividades y reuniones, presidida por el Dr. Izquier- do, aumentando en cuatro o seis personas más su re- gistro de socios. Ese mismo año falleció en un accidente automovilístico uno de los fundadores, el Padre N. Costes. En 1925 la Sociedad continuó siendo presidida por el Dr. Izquierdo, reemplazándose al Secretario A. Pi- rion por el Hno. Flaminio Ruiz. Este año fallece otro de los fundadores, el poco conocido entomólogo fran- cés radicado en Quilpué, y eminente autoridad en Cdonata, Don René Martin, y se incorpora como nuevo socio Don Gualterio Looser. Se fija en $ 5 la cuota anual, y se siguen estudiando los Estatutos de la cor- poración. A comienzos de 1926 fallece Don Absalón Onel, se elige Presidente Honorario al Dr. Vicente Izquierdo, y la Sociedad pasa a ser presidida por Don Carlos S. Reed, continuando como Secretario el Hno. Flaminio Ruiz. El 26 de julio de 1926 fallece en Santiago el Presidente Honorario, Primer Presidente titular y Fundador de la Sociedad, Dr. Vicente Izquierdo San- fuentes. En noviembre de 1927 la Sociedad resuelve publi- car una revista trimestral, que aparentemente sólo al- canzó a editar dos números con el nombre de BOLETIN 256 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 (No 1 en 1928, y N% 2 en 1929), en los que aparecen las Actas de sus sesiones de los años 1927 y 1928, que en- tonces dejan de publicarse en la Revista Chilena de Historia Natural. El Boletín N% 1 de la Sociedad Ento- mológica de Chile, aparecido en 1928, tiene 19 pági- nas y contiene las actas de la Sociedad correspondien- tes a 1927, la lista de socios y el Directorio. El BOLETIN N9 2 apareció en 1929, y contiene igualmente las actas de la Sociedad correspondiente a 1928, la lista de so- cios, y notas de Don Julio Philippi 1. sobre el Abate Juan Ignacio Molina, de Flaminio Ruiz sobre Centris nigerrima Spin., y una tercera de Don Alfredo Faz sobre el género Carabus (Ceroglossus) con catálogo comparado de las especies chilenas. Este Boletín tiene 32 páginas, y parece ser el último publicado por la vieja Sociedad. A fines de 1927 se elige Presidente al Dr. Aureliano Oyarzún, continuando como Secretario el Hno. Fla- minio Ruiz, que es reemplazado en 1928 por Don Al. fredo Faz. En 1929 la Sociedad parece haberse reunido muy poco y muy irregularmente, como se comprueba en el libro de Actas. Algunas actas aparecen firmadas por Don Julio Philippi 1., en reemplazo de Don Alfredo Faz. Mientras tanto, en 1928 había fallecido el funda- dor señor Abrahan Montealegre, y en 1929 los conso- cios Pablo Herbst y Alfredo Faz. En 1930 la Sociedad sigue presidida por el Dr. Oyarzún, y este año se agrega la lamentada muerte de Don Eduardo Varas Arangua. Las Actas de este año aparecen firmadas por Don Alberto Fraga G., como Secretario. Durante 1931 la Sociedad sigue reuniéndose irregu- larmente, presidida siempre por el Dr. Oyarzún, y tras- lada el local de sus sesiones al Museo del Colegio San Pedro Nolasco. Se elige Secretario titular este año a Don Alberto Fraga y se acepta como nuevo Socio al Dr. Emilio Ureta. No hay constancia alguna de actividad de la institu- ción en 1932, en que junto con cumplir 10 años, la vieja Sociedad, por desinterés, negligencia o rivalidades, parece fehacientemente haber interrumpido sus reu- niones. La Sociedad es definitivamente reorganizada y con- solidada, con el nuevo nombre de Sociedad Chilena de Entomología, por un grupo de socios de la institu- ción antecesora, el 30 de marzo de 1933, y desde esa fecha ha proseguido regularmente y sin interrupción sus funciones y actividades, bajo la presidencia de distinguidos consocios. Desde el año de su consolidación la Sociedad se instala definitivamente en el Museo del Colegio San Pedro Nolasco, hasta 1940, en que se tras- ladó al Liceo de Aplicación, baio la Presidencia de Don Carlos Silva Figueroa, y siendo Secretario el autor de esta reseña. Posteriormente, por iniciativa del Presi- dente P. Inocencio Beltrán, vuelve al Colegio San Pedro Nolasco, para en años más recientes reunirse indistintamente en el Museo Nacional de Historia Na- tural, en la Universidad Católica de Chile, y última- mente en los salones de la Sociedad Científica de Chile. En noviembre y diciembre de 1942 fallecen sucesiva- mente en Santiago el Hno. Flaminio Ruiz y el profesor Dr. Carlos E. Porter, y su pérdida es un duro e irrepa- rable golpe para la investigación entomológica de Chile. Bajo la presidencia del autor de esta reseña, se ini- cian en 1948-1949, las primeras gestiones ante el Rec- tor de la Universidad de Chile para publicar conjunta- mente una REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA, CUYO VO- lumen 1% aparece en 1951 bajo la presidencia de Gui- liermo Kuschel. La sociedad tiene hoy día un registro de 100 socios, en su mayoría chilenos o residentes en Chile; se reune mensualmente en sesiones ordinarias, desde marzo a di- ciembre en su local social; es costeada y mantenida con las cuotas de sus miembros, porque no recibe subven- ción fiscal o privada; e inicia su segundo cincuentena- rio bajo la activa presidencia del profesor Dr. Luciano E. Campos S. RaAúL CORTÉS VISITANTES Dr. Jerome Rozen, Jr. (American Museum of Natural History, N. Y.). Durante el mes de noviembre de 1969 visitó nuestro país con el objeto de estudiar la biología y en especial la nidificación de ciertas especies de Hymenoptera (Apoidea), recorriendo diversos lugares del país en las áreas comprendidas entre la Provincia de Santiago y de Atacama. Como resultado de su trabajo pudo descubrir nu- merosas especies que no se conocía, material que está en estudio. Posteriormente el 7 de octubre de 1971 lle- gó nuevamente a Santiago con el principal propósito de encontrar el lugar de nidificación de una especie de Apoidea del género Neofidelia, descrita en base al ma- terial que colectara en el viaje anterior. Como adenda a este trabajo, logró reunir valioso material. La región que mayores novedades le reportó, fue la zona entre Copiapó y Vallenar. Estuvo en este último 23 días en Chile. Durante toda su permanencia fue acompañado por el Sr. Luis E. Peña G. Sr. Manuel L. Pescador, Entomólogo de la Universidad de la Florida, usa. Vino a Chile con el objeto de hacer estudios sobre Ephemeroptera y conocer los ambientes en que estos insectos se desarrollan y proceder a las crias de los estados nifales, para así lograr los subimagos y los ima- gos correspondientes. En su primer recorrido fue acompañado por el Sr. Gerardo Barría P. de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y recorrieron el país entre Illa- pel y Curicó. En su segundo recorrido fue acompañado del Sr. Luis E. Peña de la misma Facultad de Agrono- mía y los estudios se efectuaron en las provincias de Bío-Bío y hasta Chiloé. Crónicas Como resultado del viaje se pudo constatar que numerosas especies de este orden no han sido descritas, siendo la mayoría de ellas del género Penaphloebia, que se está describiendo, para reunir formas típicas de la fauna chilena. Chiloé y la Cordillera de Nahuel- buta, fueron los lugares más interesantes y al parecer los ríos de caudal mayor no tienen tanta variedad en especies interesantes, como los pequeños esteros de regiones boscosas. Dr. Pedro Wygodzinsky y Dr. Sixto Coscarón, (Ameri- can Museum oí Natural History y Museo de Historia Natural de La Plata). Avisos doctores estuvieron durante 19 días en Chile recorriendo diversos lugares, con el principal objeto de ubicar ciertas pupas de especies de Simuliidae. Durante los recorridos efectuados tuvieron la opor- tunidad de descubrir interesantes nuevas especies, pro- bablemente debido a que su trabajo se efectuó duran- te una época del año que correspondió a primavera, época poco conocida en la fauna que en ella se desa- rrolla. Los acompañó el Sr. Luis E. Peña G. de la Fa- cultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Dr. Ricardo Ronderos, Ricardo Mauri, Luis A. Bulla y Juan A. Schnak, Museo de La Plata, Argentina. Durante un par de semanas estuvieron en Chile con el principal objeto de hacer estudios y recolectas de ciertos grupos de Acridiidae, relacionados con Elasmo- derus. Recorrieron parte del desierto de Atacama y de Coquimbo en compañía del Sr. Luis E. Peña G. y del Sr. Horacio Larraín (Universidad del Norte). Su misión se vio ampliamente cumplida al encontrar todo el material que esperaban hallar, además de especies de gran rareza en las colecciones. Sr. Antonio Martínez. Sociedad Entomológica Argen- tina. Visitó Chile invitado por diversas instituciones del país y por el Sr. Luis E. Peña G. con el objeto de ha- cer estudios sobre los Scarabeidea de Chile y ordenar diversas colecciones de este grupo de Coleaptera. Visitó las colecciones de la Universidad de Concepción; Fa- cultad de Agronomía de la Universidad de Chile; Uni- versidad de Chile, Valparaíso; Museo Nacional, etc. Los planes de trabajo futuro son la revisión de las fa- milia Lucanidae y Scarabeidae, lo cual se pretende fi- nalizar en una monografía de ambos grupos. 1. CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENTOMOLOGÍA Del 12 al 18 de abril de 1971, convocado por la presti- giosa Sociedad Entomológica del Perú, se reunió en El Cuzco el I. Congreso Latinoamericano de Entomolo- gía, con la concurrencia de más de 400 delegados re- presentantes de 19 naciones del hemisferio y de otros y íses europeos. El Congreso fue presidido por la emi- 15) q == nente autoridad peruana, Don José M. Lamas C., Pre- sidente Honorario Vitalicio de la Sociedad anfitriona. Ocuparon las Vicepresidencias, el profesor Raúl Cortés de Chile, y el Dr. Oswaldo Gianotti de Brasil. Las 10 Secciones en que se organizó el Congreso fueron a su vez presididas por.representantes de Argentina, Brasil, Chile, EE. UU., México, Perú, Trinidad-Tobago y Ve- nezuela. Secretario General Ejecutivo fue designado el activo organizador del Congreso, profesor Dr. Pedro Aguilar F., de la Universidad Nacional Agraria de Lima. seo Se escucharon y debatieron en las sesiones del Con- greso, más de 300 aportes científicos, sobre todos los aspectos de la investigación y de la enseñanza entomo- lógica en nuestros países. El discurso de orden, en la solemne ceremonia de inauguración, titulado “Análisis crítico de la entomología y la investigación entomoló- gica en países latinoamericanos”, fue pronunciado por el profesor Raúl Cortés. Con votos especiales durante el desarrollo del Congreso, se honró a prominentes entomólogos latinoamericanos que, no pudieron con- currir a El Cuzco, como los doctores. Luis de Santis., E. E. Blanchard y Hugo de Souza Lopes. También se rin- dió un emotivo homenaje al ilustre profesor W. K. Weyrauch, fallecido en 1970 pocos meses antes de inaugurarse el Congreso Se aprobaron mumerosos votos, ponencias y reco- mendaciones, y se acordó celebrar el 1 Congreso en ciudad de México, en 1974. La representativa delegación chilena estuvo integra- da por 22 representantes del Ministerio de Agricultu- ra, y de las Universidades de Chile, de Concepción y del Norte. Es honroso y meritorio destacar que en el resto de 1971, y hasta el mes de diciembre, se publicaran y dis- tribuyeran, integramente, bajo la activa y eficiente dirección del Dr. Aguilar, los Anales del Congreso, como números de la REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA, con los trabajos presentados y aprobados durante sus debates. Se distribuyeron además medallas y diplomas al mérito entomológico, y el premio Bayer a las más sobresalientes contribuciones científicas, fue compartido por Ch. Korytkowsky, de Perú, y los doctores Jorge N. Artigas, de Chile, y Jorge Rabinovich de Venezuela. RAIMUNDO CHARLÍN CONGRESO INTERNACIONAL DE ZONAS ARIDAS Del 23 al 28 de agosto de 1971 se reunió en Arica este Congreso Internacional de Zonas Aridas, en las aulas de la Universidad del Norte, y con la concurrencia de casi 400 delegados y representantes de instituciones y universidades chilenas, y de paises como Argentina, Perú, EE. UU., Rusia y Francia, además de delegados de organismos internacionales de cooperación como FAO, UNESCO, BID, OEA, etc. El Congreso se inició con las palabras del Presi- dentete Salvador Allende, y fue inaugurado por el Mi- nistro de Agricultura, Jacques Chonchol. Presidente 258 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 del Congreso fue elegido nuestro consocio profesor Raúl Cortés. Fue de especial interés la Szcción Vida del Desierto, donde se debatieron importantes aspectos biológicos y ecológicos, referentes al hombre, plantas y animales. HÉCTOR VARGAS C. ACTIVIDADES DE LOS SOCIOS —El profesor Vicente Pérez D'Angello dejó su cargo de jefe de la Sección Entomología del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago) para ocupar desde abril de 1971 la dirección (Conservador) del Museo de la Patagonia, de reciente creación, en la ciudad de Punta Arenas; —el consocio Manfredo Fritz trasladó en 1970 su residencia a Buenos Aires, República Argentina; —el profesor Dr. Jorge N. Artigas, del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción, recibió el premio Bayer al mejor aporte científico extranjero. durante el 1. Congreso Latinoamericano de Entomolo- gía, en El Cuzco, abril de 1971, y posteriormente, en agosto de 1972 fue honrado con el Diploma del Cole- gio de Ingenieros Agrónomos de Chile al mejor Inves- tigador del año; —el profesor Dr. Roberto H. González R. dejó su cargo de entomólogo, profesor de Entomología y jefe de Area de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, en abril de 1972, para ocupar nuevas responsa- bilidades en FAO, Roma, en materias de Control In- tegrado de plagas; —el profesor Dr. Luciano E. Campos S., fue desig- nado Presidente de la Sociedad en la Asamblea anual de julio de 1972, y en octubre del mismo año fue elegi- do Decano de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, sede sur; —el profesor Raúl Cortés se reintegró como investi- gador a cargo de Dípteros y de Taquínidos y profesor de Control Biológico (postgrado) de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, en mayo de 1972, después de haber permanecido más de tres años como entomólogo Asesor de la Universidad del Norte en Arica; —en solemne acto académico público el 27 de sep- tiembre de 1972, bajo la presidencia del Dr. Campos, la Sociedad concedió su alta categoría de Miembros Honorarios, a los antiguos y distinguidos consocios se- ñores Gualterio Looser, Domingo Matte L., Víctor San- doval S. y Rodolfo Wagenknecht H. Hizo el discurso de elogio el profesor Raúl Cortés, y agradecieron los señores Looser y Sandoval. COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS Ernst Mayr, Principles of Systematic Zoology, Mc-Graw- Hill Bo4k Company, 428 pp. illus., New York, 1969. Texto de considerable interés y permanente importan- cia para todos quienes hacen Taxonomía sobre cual- quier grupo de animales en el mundo. La autoridad y experiencia del Profesor Mayr, Director del Museo de Zool ¡gía Comparada de la Universidad de Harvard, nos obsequia con esta utilísima herramienta, que es en realidad su segundo aporte sobre la materia. En efecto, en 1953, junto con los doctores Linsley y Usinger (fallecido en 1968), ya estos autores habían publicado sus “Methods and Principles of Systematic Zoology”. Según precisa el Dr. Mayr en el prefacio de esta nueva edición “la mayor parte de la materia de importancia del viejo volumen está incorporada en el nuevo”. El texto está expertamente dividido en tres partes (Principios, Métodos y Aplicación), y en 13 capítulos, más Bibliografía, Glosario e Indice. El Capítulo 12 contiene íntegro el Código Internacional de Nomen- clatura Zoológica, aprobado en Londres en 1958, pu- blicado en 1961, y revisado en 1964. Agreguemos que el libro es de fácil lectura y de excelente exposición; que las ilustraciones y los ejem- plos están magistralmente elegidos (véase, por ejem- plo, Título de los trabajos taxonómicos, en la página 268), y que la bibliografía hasta 1969 ha sido cuida- dosamente seleccionada. Cabe felicitar al profesor Mayr por este nuevo aporte que hace a la regularización de la investigación taxonómica en animales, y recordar, para satisfacción de Chile y los chilenos, que el distinguido Pr.ffesor - de Harvard fue favorecido en agosto de 1972 con el Primer Premio Internacional Abate Juan Ignacio Moli- na, otorgado por la secular Universidad de Bolonia al biólogo o zoólogo más destacado durante el año, y así designado para honrar al primer naturalista chile- no y sudamericano (1740-1829) que vivió enseñando en Bolonia más de 60 años de su larga existencia. RAÚL CORTÉS Dr. J. H. Guimaráes, A Catalogue of the Diptera of the Americas South of the United States, Fascículo 104, Tachinidae, 333 pp... Museu de Zoologia, Uni- versidade de Sao Paulo, Brasil, diciembre 6, 1971. Tratar de catalogar 2.864 especies y 944 géneros de Taquínidos (Tachinidae) neotropicales, y ordenarlos con alguna lógica y sistema en categorías subfamiliares, es al mismo tiempo una tarea gigantesca por su magnitud, abrumadora por su complicación, y desa- lentaddra por sus inevitables insatisfactorios resul- tados. Esta es, sin embargo, la responsabilidad que el Dr. J. H. Guimaráes, del Museu de Zoologia de la Universidade de Sáo Paulo, con audacia, intrepidez y autoridad, ha emprendido desde 1967, y que ahora culmina en este grueso fascículo de la serie que con- forma el Catálogo de Dípteros neutropicales de los doctores Vanzolini y Papavero (v. R. Cortés, Revista Chilena Entomología, 6: 152- 1968). ] Las casi insuperables dificultades de catalogar los Taquínidos neotropicales, como el Dr. Guimaries lo comprende y lo hace presente en la introducción del fascículo, derivan de dos circunstancias diferentes, pero que actúan sinergísticamente: que no hay dos especialistas en el mundo que coincidan en cómo orde- nar sistemáticamente esta difícil familia de moscas parásitas y multiformes, y en seguida, que la fauna netropical ha tenido la mala fortuna de ser estudiada simultáneamente, entre 1900 y 1940, por dos (o más) autores tan opuestos y contradictorios en su visión taxonómica como fueron los doctores J. M. Aldrich y C. H. T. Townsend (y en menor proparción C. H. Curran y J. R. Malloch). La primera dificultad puede ser obviada, ya sea adoptando un criterio entre los diversos disponibles para distribuir las especies en subfamilias y tribus, u optando por un criterio intermedio. Podría también no adoptarse ningún criterio como lo hacía el Dr. Aldrich, pero esto naturalmente sería inaceptable en un catálogo moderno de especies. Pero la segunda dificultad, de poner algún orden sistemático entre el criterio taxonómico extremada- mente radical (spliter) de Townsend, y el excesiva- mente conservador (lumper) de Aldrich, es imposible de superar si no se revisan antes cuidadosamente los 1.000 o más nombres genéricos de Taquínidos dispo- nibles desde hace más de 100 años para la América del Sur, Centroamérica y el Caribe, y se aclare si estos nombres son o no válidos, cuáles son sus rela- ciones, y dónde deben ser ubicados. El Dr. Guimaráes, con lógica y buen sentido, ha preferido simplemente catalogar de acuerdo con el sistema de Townsend, modificado en el catálogo de Dipteros Neárcticos (1965), introduciendo al mismo tiempo los cambios necesarios en aquellos casos que él personalmente ha podido estudiar, revisando tipos de Aldrich y Townsend en el Museo de Washington. Si se considera por otra parte, que un catálogo sistemático de especies, tiene por fin precisamente poner orden en la sucesión de entidades; aportar pro- greso y conceptos modernos a su ordenación sistemá- tica; disponer de nombres sinónimos; decidir y resol- ver situaciones e incógnitas que han persistido por decenios complicando todo el cuadro general, enton- ces comprenderemos mejor por qué catalogar los Ta- quínidos neotropicales lleva en sí el carácter de frus- tración y desaliento de una empresa que casi con se- guridad no dejará a nadie satisfecho. Todas estas consideraciones dan mayor mérito al 260 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 tremendo esfuerzo del Dr. Guimaráes para catalogar estas elusivas y desconcertantes especies. Además de todús estos errores casi inevitables de connaturaleza, derivados de la dificultad propia del grupo, hay en cambio otros que deben ser atribuidos y son de responsabilidad del catalogador, como son, por ejemplo, las fallas tipográficas, los nombies mal deletreados, las fechas cambiadas o alteradas, las citas bibliográficas incompletas, las referencias a páginas equivocadas en el índice, etc., deficiencias todas que pudieron haberse evitado con una buena y prolija corrección de las pruebas de imprenta. Otras omisiones visibles se refieren a la distribución geográfica de numerosas especies, reportadas pur autores previos o recientes para nuevas y más amplias áreas, y que no aparecen debidamente registradas en el catálogo. Por ejemplo, entre varias, Actinoplagia koehleri Blanchard, de Argentina, y Eucelatoriopsis parkeri Sabrosky, de Uruguay, extendidas a Chile por R. Cortés 1967. Por último, y tal vez lo más importante, es lo que se refiere al criterio taxonómico empleado en la ubicación en subfamilias y tribus de muchas especies. En lo que interesa a especies chilenas, desconcierta por ejemplo que Callotroxis Aldrich 1929, descrito como Dexiino por el autor y reconocido como tal por R. Cortés, 1946, aparezca en el católogo ubicado entre los Proseninos, y nada menos que en una tribu de parásitos de larvas de Coleópteros. Tamp:co se justifica separar tan arbitrariamente (siguiendo a Townsend) Dasyuromyia Bigot 1885, entre los Dexiinos, de Psecacera Bigot 1885, colocado como Prosenino. en circunstancias que son géneros casi imposibles de diferenciar morfo'ógicamente (so- bre todo las hembras), que tienen los mismos hospe- deros y la misma distribución geográfica, en el sur de Chile y Argentina. Morphodexia Townsend 1931 aparece en el catálogo como Prosénido, en circunstan- cias que Cortés (1967) y también Dugdale (1969) lo definen incuestionablemente como Dexiino. Hyade- simyia Bigot 1888 se registra en el católogo como “unplaced Tachinidae”, pero el Dr. Aldrich en 1934 sugiere que es un Oestrido, y como Oestrido aparece en las claves del Dr. Townsend (1936). Spathipalpus Rondani 1863 no puede ser por ningún carácter un Dexiino, como aparece en el Catálogo, ya que casi con seguridad es un Taquinino. Hay muchas otras ubicaciones cuestionables, du- dosas o definitivamente erradas para varios otros géne- ros y especies de Taquínidos chilenos, pero tal vez las mencionadas como ejemplos basten para ilustrar nuestro criterio. El catálogo del Dr. Guimaráes es, sin embargo, un esfuerzo encomiable y meritorio, y una utilísima he- rramienta para todos quienes en el Hemisferio Ame- ricano están dedicados o deseen dedicarse al estudio y taxonomía de este apasionante grupo de moscas mul- tif.trmes, y por eso todos debemos estar reconocidos por tan importante aporte. RAÚL CORTÉS Andrés O. Angulo O., Los Nemestrínidos de Chile (Diptera, Nemestrinidae), GAYANA Zoología N% 19, 175 pp. illus. £e mapas, Instituto Central de Bio- logía, Universidad de Concepción, Concepción 29, diciembre 1971. Este interesante aporte al conocimiento moderno: y actualizado de los Nemestrínidos de Chile está divi- dido en cinco capítulos que corresponden a Morfo- logía (1), Biología (1), Material estudiado y técnicas empleadas (mm), Sistemática de géneros y especies, con claves (Iv), y Conclusiones (v). El autor estudia detenidamente las 36 especies de Nemestrínidos cono- cidas de Chile, describe seis nuevas especies, eleva al rango de género el subgénero Eurygastromyia Licht- wardt (cuyo nombre aparece innecesariamente entre paréntesis), declara haber revisado 1.279 ejemplares de más de 15 colecciones nacionales y extranjeras, y ha- ber examinado los tipos de nueve especies chilenas. La bibliografía '(debiera decirse literatura citada o consultada) parece ser muy completa y al día y com- prende siete páginas. Los dibujos esquemáticos son excelentes y parecen deberse al autor. En general, se trata de un aporte de gran interés, que confirma la solidez y la validez del trabajo taxo- nómico de tantos años sobre esta atrayente familia del difunto profesor Carlos Stuardo, y que añade nueva e importante información sobre distribución, Ontogenia, morfología genital y general, etc. RAÚL CORTÉS OBITUARIOS Dr. EverarD E. BLANCHARD. El 24 de noviembre de 1971, falleció en su hogar de Buenos Aires esta ilustre figura de la entomol.gía argentina y del continente, a la edad de 72 años. Había nacido en Buenos Aires a fines del siglo pasado, y desde 1963 estaba retirado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y del INTA, en les que comenzó a trabajar como entomólogo en 1920. Fue larg.ys años jefe de la División de Zoología Agrícola del Ministerio, en el viejo Paseo Colón, y posteriormente, Director del Instituto de Patol.gía Vegetal y entomólogo asesor del INTA, y cabe destacar que tal vez sus más impor- tantes aportes a la entomología argentina y del con- tinente, ocurrieron en este último período de su larga y activa vida científica, en que pudo desligarse de responsabilidades administrativas y directivas ajenas a su especialidad y vocación. Everard Eels Blanchard fue por más de 50 años una auténtica autoridad internacional en la mayor parte de los grupos de insectos que estudió con tan esclarecido acierto, brillo y maestría, particularmente familias de Dípteros, como Tripétidos, Sarcofágidos, Taquínidos y Agromízidos, en los cuales sus trabajos publicados permanecerán por muchos años como apor- tes de indispensable y constante consulta en todas las bibliotecas, museos, universidades y centros de inves- tigación entomológica de Norte y sudamérica. También publicé numerosos trabajos, con igual autoridad, scbre Himenópteros parásitos, Homópteros estenorrincos, Lepidópteros, Hemípteros, Coleópteros, Tisanópteros y Acaros, demostrando esa notable ver- satilidad científica con que siempre nos han asombra- do las fecundas márgenes argentinas del Plata. Su lista conocida de trabajos publicados revela más de 150 títulos sobre todos estos grupos, en los últimos 50 años, y en el reciente catálogo de 10s Taquí- nidos Neotropicales del Dr. J. H. Guimaráes (Sáo Paulo, 1971) se enumeran 24 artículos (1935-1966) solamente sobre este atrayente y difícil grupo de moscas parásitas, en que fue por más de 30 años in- discutida y relevante autoridad sudamericana. Fue un amigo cordial y generoso, y el autor del presente obituario sólo pudo estar con él dos veces en Buenos Aires, en 1957 en su oficina del Paseo Colón, y en 1963 en el retiro de su hogar cuando ya había sufrido un primer infarto cardíaco. Cola- boramos sin embargo regularmente por corresponden- cia, desde que este autor comenzó a interesarse en los Taquínidos de Chile, a partir de 1940, y fue siem- pre favorecido por él, con sus trabajos, con sus ex- perimentados consejos y con valioso material iden- tificado. Sus últimas y extensos tratamientos de los Belvo- siínos (1954), de los parásitos de larvas de Arctíidos (1959), de los parásitos de larvas de Noctuidos (1965), de los parásitos de larvas de Escarabeidos (1966), y sobre los Triquiopodinos argentinos (1966) son tal vez sus aportes más importantes y más com- pletos para el conocimiento de los Taquínidos (y otros grupos de parásitos) de Argentina, y también en parte, de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Cabe meditar y lamentar que especialistas y autoridades científicas del calibre de Blanchard y el Dr. Aldrich, con la colosal experiencia y auténtica maestría adqui- rida en 50 años de intensa investigación taxonómica sobre Dípteros con enormes y representativas colec- ciones a su disposición, jamás pudieran publicar claves y monografías sobre grupos completos, en que se ver- tiera para futuras generaciones toda esa autoridad e insuperable experiencia que termina arrebatándonos la muerte. ¡Cuánto se hubieran beneficiado esas futu- ras generaciones con «bras comprensivas de este ca- rácter en que el autor deja para la posteridad su autoridad, su experiencia y sus conocimientos acumu- lados pacientemente durante medio siglo! Más admirable resulta todavía la enorme obra cien- tífica del Dr. Blanchard si se recuerda que ella se desarrolló sin al guía de un maestro o de grandes especialistas (J. Bréthes murió en 1929), sin grandes y representativas colecciones identificadas, y segura- 262 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 mente teniendo que adquirir de su propio y personal peculio (aunque holgado) las publicaciones, textos, manuales, catálogos y monografías indispensables para el trabajo taxonómico. La muerte del Dr. Blanchard es un golpe duru e irreparable para la entomología y la dipterología de Argentina y del continente, y la pérdida de una auto- ridad que tal vez demorará decenios en poder ser reemplazada. Para el autor de este obituario es ade- más la lamentada desaparición de un amigo eminente y de un colega profundamente respetado. El I Cingreso Latinoamericano de Entomología (El Cuzco, abril 1971) honró su larga y productiva actividad científica de 50 años, y en su propio país recibió en vida el reconocimiento y la gratitud de sus contemporáneos. Otros antecedentes sobre el Dr. Blanchard pueden consultarse en IDIA, p. 1, enero 1967, y en Revista Peruana de Entomolcgía 14 (2): 200, diciembre 1971, ambos artículos con fotografía. RAÚL CORTÉS Dr. C. H. CURRAN. Con la muerte en su retiro de Leesburg, Florida, el 23 de enero de 1972, a los 77 años de edad, del Dr. C. H. Curran, desaparece tal vez la última gran fi- gura de la dipterología general (como opuesta a espe- cializada) de EE. UU., que presidieran desde fines del siglo pasado y hasta comienzos del presente, D. W. Coquillett y S. W. Williston, y que encontrara tan eminentes representantes y continuadores, entre otros, en Aldrich, Curran y Malloch. Inició su larga carrera como dipterólogo en Cana- dá, y fue por 20 años Curador de Dípteros del Museo de Nueva York, donde el autor de este obituario estuvo con él en prolongadas y frecuentes oportuni- dades. La lista de sus aportes y trabajos sobre Dípte- ros Neárcticos, meotropicales y de otras regiones del mundo, cubre más de 150 títulos (1921-1960) en el catákygo de Dípteros de ER.UU. (1965), pero tal vez su obra cumbre sea el conocido texto Families and ge- nera of North American Diptera, 512 pp. illus., New York, 1934, reimpresa en 1965. Estas útiles claves para familias y géneros de Dip- teros siguen siendo un texto clásico de permanente consulta para quienes se dedican a este orden de insectos en cualquier parte del mundo. Sus trabajos sobre Archytas y Peleteria, fueron en us época (1928 y 1925), y entre muchos otros, aportes novedosos, comprensivos y modernos sobre estos géneros en las tres Américas. Unas pocas especies de Taquínidos de Chile todavía llevan su nombre de autor. No deja de ser desconcertante que el Bulletin of of the Entomological Society of America (vol. 18 (1): 71, March 1972), al anunciar brevemente su sensible fallecimiento, lo mencione “por su interés y trabajo en control de plagas, efectos de fertilizantes s:bre la producción y resistencia a los insecticidas” (1), de- jando de señalar que el interés de toda su vida fueron los Dípteros, en los cuales sobresalió como un consu- mado especialista y reconocida autoridad internaci-- nal. RAÚL CORTÉS Dr. W. R. THOmrsoN. El 30 de enero de 1972 falleció en Ontario, Canadá, esta eminente autoridad internacional en Control Bio- lógicc, regulación de poblaciones y Ontogenia, Mor- fología y Taxonomía de Taquínidos (Diptera) au la excepcional edad de 95 años. Pocos otros entomólogos en el mundo han alcan- zado, en 70 años de activa y productiva carrera cien- tífica, una autoridad y un conocimiento tan amplios y tan vastos, como el Dr. Thompson en los variados campos de investigación entomológica y biológica, que abordó con brillo y maestría. Fue hasta 1958 (fecha de su retiro) Director del Commonwealth Institute of Biological Control, que por muchos años tuvo su oficina central en Belleville, Ontario, donde el autor de este obituario tuvo el honir y la satisfacción de visitarlo en 1943. Los últimos ocho o diez años de su prolongada vida, fueron tal vez los más fructíferos, ya que entre 1961 y 1968 obsequió a la ciencia mundial y al mej. conocimiento de los Taquínidos los ocho fascículos de sus notables “Tachinids of Trinidad”, publicados en distintos periódicos científicos de Norte y Sud- américa, en que parece haber querido vaciar toda su larga experiencia, sus profundos conocimientos y autoridad, su sólida y versátil formación biológica, su habilidad de colector, sus ideas personales sobre la taxonomía y sistemática de este difícil grupo de parásitos multiformes, y en fin, su personal y acabado conocimiento de las obras de Pantel y Villeneuve, de Townsend y Aldrich, a quienes conoció personal- mentc. La última carta que este autor recibió del Dr. Thompson, es de 11 de marza de 1969, acusando recibo de algunos de sus trabajos, y haciendo acertados co- mentarios acerca de los Taquínidos del Caribe y de América del Sur. La obra extraordinaria de un especialista de esta prominencia, de una personalidad tan atrayente, de un amigo de tal versación y autoridad, de un “cau- seur” que podía hablar por horas de sus fascinantes experiencias de 70 años en cuatro continentes, no puede naturalmente reseñarse en esta breve noticia, y el autor de este obituario espera poder comentar más extensamente, en otra oportunidad, esta vida ejem- plar extinguida en los pinares de Ottawa, poco antes de completar la centuria. RaúL CORTÉS ALBERTO FRAGA GUICHARD (1883-1969) . El 15 de agosto próximo se cumplirán cuatro años del fallecimiento de Alberto Fraga Guichard, quien Obituarios 263 iniciara en Chile el estudio de los Dípteros de la familia Tabanidae. Fue socio titular de la Sociedad Científica de Chile, de la Sociedad Chilena de Historia Natural y Fundador de la Sociedad Chilena de Entomología en las que se desempeñara como secretario durante algu- nos períodos. De 1930 a 1941 realizó mumerosas publicaciones sobre tábamos chilenos y otros temas, referencias de las cuales se señalan a continuación. 1930 Insectos y plantas colectadas en Tilama, Rev. Universitaria, 15 (8): 868-873. 1931 Entom-logía aplicada y entomólogos chilenos, Rev. Universitaria, 16 (3): 185-192. 1934 La subfamilia Tabaninae de los Tabanidae de Chile, Rev. Chilena Hist. Nat. 38: 180-187. 1935 El género Heterostomus Bigot. Rev. Chilena Hist. Nat., 39: 278-281. 1936 La importancia económica de los perjuicios que causan los tábanos al ganado, Noveno Congreso Científico General Chileno: 385-388. —— Introducción al conocimiento de la familia Ta- banidae de Chile y su sistemática actual, Comu- nicaciones Museo Concepción, l (1-5): 1-20. —— Los tábanos y sus relaciones con la ganadería, Comunicaciones Museo Concepción, 1 (9); 157- 158. —— El género Dasyapha de la subfamilia Silviinae, Rev. Chilena Hist. Nat. 40: 246-251. 1937 Los géneros Veprius y Pseudomelpia de la sub- familia Silviinae, Rev. Chilena Hist. Nat. 4l: 191-196. —— Insectos colectados en la Hacienda Mauro, Rev. Chilena Hist. Nat. 41: 196-200. — El Director del Museo de Concepción, Rev. Chi- lena Hist. Nat. 41: 371-372. —— Don Eduardo Varas Arangua, Rev. Chilena Hist. Nat. 41: 375-376. 1938 El género Osca Walker, Rev. Chilena Hist. Nat., 42: 66-74. —— Don Enrique Ernesto Gigoux, Rev. Chilena Hist. Nat., 42: 414-415. 1939 El género Listriosca de la subfamilia Pangonii- nae, Physis, 17: 149-155. — El género Chaetopalpus Philippi, Rev. Univer- sitaria, 24 (1): 37-43. —— La personalidad educacional y científica del Hno. Ruiz Pereira, Rev. Universitaria, 24 (1): 233- 236. 1940 El género Esenbeckia Rondani, Rev. Chilena Hist. Nat., 44: 152-157. 1941 El género Chrysops Meigen, Rev. Chilena Hist. Nat., 45: 75-80. —— El género Parosca Enderlein, Rev. Chilena Hist. Nat. 45: 108-116. —— El género Fidena Walker, Rev. Universitaria, 26 (2): 27-31. GABRIEL PINO D. Dr. KENNETH J. HAYWARD. Socio correspondiente de esta Sociedad ha dejado de existir el día 21 de mayo de 1972, a la edad de 81 años, en la ciudad de Tucumán, Argentina. Nació el 7 de marzo de 1891 en Pitney, Inglaterra, donde estu- dió y tuva su primer trabajo en los ferrocarriles in- eleses, luego fue a Egipto a trabajar en el dique de Aswán. Sirvió a su país en la guerra de 1914, vol- viendo con el grado de capitán. Después de algunos años llega a Salta, Argentina, trabajando en la agen- cia de la Relay Automatic Telephone Co. y en firma Bieyer Hnos. En 1933 fue nombrado Jefe de la vi Expedición Exploradora de las zonas invernales de la Schistocerca paranaensis y desde entonces lo vemos trabajar en la Entomología en forma oficial, hasta sus últimos días. Tuvo diversos cargos, ingre- sando ya en 1944, con el cargo de entomólogo inves- tigador, en el Instituto Miguel Lillo de Tucumán, siendo en varias oportunidades jefe de dicho plantel. En 1948 viajó a Londres para trabajar en el Museo Británico, fue profesor durante varios años y tuvo a cargo la Biblioteca del Instituto Miguel Lillo. Estuvo presente en varics congresos tanto nacionales como internacionales. Fue miembro de diversas instituciones tales como: Sociedad Entomológica Argentina, Socie- dad Entomológica de Egipto, South London Entomo- logical £* Natural History Society, Sociedad Entomo- lógica de Londres, Sociedad Geográfica Real de Ingla- terra, Sociedad de Lepidopterólogos, Sociedad Chilena de Entomología y Sociedad Uruguaya de Entomología. Obtuvo el premio Municipal Dr. Eduardo Holmberg por el año 1931 y el Premio Nacional de Ciencias por el trienio 1946/1948, en el ramo de las Ciencias Bio- lógicas. Obtuvo diversos nombramientos honoríficos: Adscrito de la Sección Entomología del Museo Ar- gentino de Ciencias Naturales y del Instituto Miguel Lillo; Miembro Correspondiente del Centro de Es- tudiantes del Doctorado de Ciencias Naturales; Miem- bro Correspondiente de la Sociedad Chilena de En- tomología; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tucumán; socio vitalicio de la Sociedad Entomoló- gica Argentina, Vicepresidente de la Lepidopterist's Society; Socio Correspondiente de la Sociedad Uru- guaya de Entomología, etc. La pérdida para la entomología latinoamericana, por el fallecimiento de tan digno hombre de ciencia, es incalculable por su gran conocimiento de las di- versas familias de Lepidóptera. Sus trabajos publica- dos son exactamente 300 y son dedicados especial- mente a este grupo de insectos. 264 Rev. Chil. Ent. 7, 1973 Al tenerse noticia de su deceso, la Sociedad Chi- lena de Entomlogía le rindió un postrer homena- je, en su calidad de ilustre sabio y gran amigo. Su muerte ha sido especialmente dolorosa a quien personalmente lo conociera, en las cortas estadas en su laboratorio del Instituto Miguel Lillo y por tan- tos años de correspondencia y fructífera coopera- ción mutua, pues ha desaparecido un amigo y un consultor, un hombre que siempre estuvo dispuezto a ayudar con su conocimiento y experiencia. Luis E. PEÑA G. Dr. RODULFO AMANDO PHILIPP BAÑADOS El 31 de julio de 1969 dejó de existir el Dr. Rodulf£s Amando Philippi Bañados. El Dr. Philippi, descen- diente de una familia de científicos y de los pioneros de los estudios botánicos y zoológicos de nuestra pa- tria. Tuvo a su cargo y por varios añ.s la Sección Or- nitología del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, llegando a dirigirlo en varias oportunidades, en forma interina. Sus estudios primarios los realizó en el Instituto Nacional ingresando a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1923, reci- biendo el título de médico pediatra. Sus estudios sobre las aves de Chile están impresos en más de 65 publicaciones científicas, sobresaliendo entre ellas la obra Las Aves de Chile, en la cual él fuera su alma y allí junto con sus colaboradores da a conocer múl- tiples observaciones y descubrimientos, haciendo de esta obra un estudio casi exhaustivo de nuestra orni- tifauna. Sus múltiples viajes a lo largo y ancho del país lo llevaron a tener un conocimiento exacto del país y de los ambientes en los cuales se desarrolla la vida de las especies. Viajó en varias oportunidades al ex- tranjera, para participar en diversos congresos inter- nacionales, donde destacó por sus conocimientos. Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Historia Natu- ral y como miembro activo participó en la Sociedad de Pediatría, Sociedad Ornitológica de La Plata, So- ciedad Ornitológica Alemana y en la Unión Ameri- cana de Ornitólogos. Quien la conociera como amigo lo destaca como un distinguido caballero y cabal hombre de ciencia, como un ser humilde, con esa humildad que todo na- turalista verdadero debe llevar en su alma; amigo aten- to, servicial y en extremo humano, cualidades que hicieron de él una persona por demás atractiva, sien- dy su fallecimiento un fuerte golpe y una honda pena para tantos que vivimos cerca de él, Sus restos descansan en la paz y tranquilidad de la costa de Zapallar, donde solía pasar temporadas de descanso y de observación de la naturaleza. Luis E. PEÑA G. MEMENTUM han fallecido: —Tomás Miranda Ojeda, entomólogo del Ministerio de Agricultura y miembro de la Suciedad desde 1955, en Santiago y en su oficina, el 30 de junio de 1969, a la edad de 38 años (v. Simiente 39 (1-3): 56, 1969). —Dr. E. A. Chapin, antiguo Custodio de Insectos del U. S. National Museum, Washington, D. C., y miembro Correspondiente Extranjero de la Sociedad desde 1945, a los 73 años, en Medway, Mass (v. IDESIA 1: 179, 1970) . — Dr. Dillman S. Bullock, Director del Museo del mismo nombre de la Fundación Metodista de El Ver- gel y Miembro Honorario de la Sociedad desde 1948, en Angol, el 5 de abril de 1971, a la edad de 93 años (v. IDESIa 2: 149-150, 1972). Don Octavio Barros V. Ha fallecido nuestro consocio Octavio Barros Valen- zuela el día 4 de septiembre de 1972, quien fuera presidente de nuestra Sociedad en el período 1957 y 1958. Muere a la edad de 56 años de un síncope cardíaco. Su vida estuvo siempre llena de inquietudes hacia las Ciencias Naturales y en especial hacia la entomología, Su inmensa bondad que lo caracterizaba, lo llevó a dar siempre todo lo que tenía y por lo cual nunca tuvo lo que tanto deseó: una colección de los grupos que le interesaban, todo lo repartía entre sus amigos y conocidos, bondad muy poco comprendida entre sus más íntimos. Su extremada cultura lo hizo ser siempre el centro de las reuniones. Fue un amigo en todo el sentido de la palabra y nunca escatimó esfuerzos para ayudar a sus amigos. Sufrió mucho por la incompren- sión de los que más debían amarlo, lo que lo llevó en Obituarios 265 sus últimos años a ser un hombre agobiada por dicho peso, pero a pesar de eso, siempre se le veía alegre. Profundo cristiano. Mantuvo sus brazos abiertos para dar todo lo que tuvo a todo el que lo necesitaba. Conoció Chile en diversos viajes que pudo realizar por sus propios medios o con sus amigos más íntimos o cn sus hermanos a quienes adoraba. Le fascinaba la recolección entomológica, lo que lo lle- naba de paz y alegría. Refugiábase en casa de sus hermanos o de sus amigos en los pocos momentos de libertad, donde se hablaba de tantas cosas interesantes y de tantos pro- yectos que nunca se realizaron, pero que lo hicieron gozar. Con la muerte de Octavio Barros hemos perdido no sólo al amigo, sino al hermano que siempre estuvo presente en nuestros momentos de aflicción. Luis E. PEÑA G. PIERIDAE Lepidoptera, Rhopalocera para estudios taxonómicos y faunísticos de Pieridae Neotropicales, y con particular referencia a los géneros, Dismorphia Catasticta Leodonta Leptophobia se desea conseguir ejemplares por compra o canje con otros IPiéri- dos, así cómo establecer correspondencia con personas interesa- das en Lepidópteros. J. H. Robert, “Belemia” Avda. Dr. Fleming, 21 Vistahermosa, Alicante España CONTENIDO APABLAZA, J. U. £ V. Tiska. Poblaciones de áfidos (Hom., Aphididae) en trigo en la zona central chilena . ARRETZ, P. Factores de mortalidad de Megachile rotundata (Fab.) en Chile (Hym., Megachilidae) , o ARTIGAS, J. Alyssomyia quianquemaculata y A. misera, dos nuevas especies de Asilidae chilenos y clave para las especies del género (Diptera) . BEcHYNÉ, J. £ B. S. BecHYNÉ. Notas sobre algunos e de o Do antártico (Coleoptera) e. o As : Campos, L. Editorial: La palabra del ERE. o o CAMPOS, L. € L. E. Peña. Los Insectos de la Isla de Pascua . CerDa, M. Nueva tribu de Cerambycinae (Coleoptera) . CHARLÍN, R. Coccoidea de la Isla de Pascua (Hom.) . Cortés, R. Taquínidos chilenos nuevos o ESO conocidos. II. a Tachi- nidae) . z : ¿ FLINT Jr., O. S. The oia of Chile taa James, M. T. A preliminary review of the Strattomyidae of Chile. Part. 1. (Diao) MoronI, J. Elenco sistemático, sinonómico y distribución de coleópteros acuá- ticos chilenos (Col.) . NtEGrE, J. Una nueva O de bd eel Cnemacanthus La n. qe de Chile : PEÑA, L. E. El género Auladera Solier (Col, o eoaaao o PEña, L. E. Pseudothinobatis moreno: n. sp. de Tenebrionidae a de la pesó interandina de Ecuador . : : Prña, L. E. Nuevas a del género cata E Tencononidac) de Chile y Perú . PEña, L. E. £ G. Barría. Revisión de la familia erica (Col, en Chile a Peña, L. E. Nota científica o Pérez d'A., V. El nido de ena us colocolo mes Pino, G. et al. Los Tábanos de Chile Cae Tabanidae). Estudios ecológicos preliminares de Fray Jorge . SIMAO , RONDEROS, R. A. Notas para una revisión do la s. familia Ommexechinae 1v. Los géneros Aucacris Hébard y Neuquenina Rosas Costa (Orth., Acrididae) Sárz, F. El género Baryopsis en Chile (Col Staphylinidae) SArlz, F. Nota científica A O OO dd SA z SCHLINGER, E. V. Studies in Neotropical Acroceridae, P. 11. The new genus Archipialea and its four new Chilean species (Diptera) . SOLERVICENS, J. Revisión del género Natalis Castelnau OS Cleridae, Clerinae) : os DL , Toro, H. Contribución al estudio de las especies chilenas del a Lesoprocts (Hym., Apoidea) . cl Crónica Comentarios bibliográficos Obituarios y Necrologías COEL o ao osea NATA NS 231 145 261 269 INDICE* PP Abasanistus CIC A O O 18 UNC PICS 18 CIA Y La er O O ENS Ele 19 PSC E E 21 UOC EN 20 UDNICORN TS ra dogs Ni Eo OIT E 21 Acroceridae EC A NS E 51 CLOS PILOT A 176 a: (ADAC e ooo om. 3... O) A NOPORDO ORUGA toa ta ae 97 Alyssomyia UM E: 0 E OA ra 127 PITUES ONCE DM NOS NE as AE AO AN AOS 125 QUIN UENMACIA AN 123 AMO PLACA 176 ANPIVLO DUI PETT NA 251 Antissa CVC O AS 15 US CUA Ne e LR NAS AE o 16 — MIOCIVUA a ae 17 NATI 15 Apablaza, J. ACUSA O A 176 PMA LELE SGU NN E 176 Aphidos COL O a as E a ICI O 173 ANQUCAN ON CR 25 Y AA SS oa 25 Archichauliodes E a E ea 35 CHILES IST a EQ e 35 PINE RS ea EIA 36 Archipialea E ase EA a la 52 SS CRUENS IS AAA EE ESA 53 IN a ea OATES USO EAS EIA 55 PENA SR SS e Y 54 SE LUPE NA e 54 Arretz, P. => AÑÚCIO des vo io de aa o oie 59 ATADO E NES 21 Arsipodini CMA A cs re cn NR As 26 Artigas, ]. articula AAA do 123 ACACIA A E OMA end 80, 94 EMO CRONO ON OR ONES eE REN 86 CUM AE ONO e 0 8l *Las especies enumeradas en los trabajos de R. Charlín (p. 111), L. Campos, L. E. Peña (p. 217), y de J. Moroni (p. 193), no están incluidas en este Indice, por lo cual deben ser consultadas en el texto de los artículos respectivos. Auladera — clave — andicola . — a. rugicollis — altronitens — crenicosta — c. monsalvei Barría, G. — artículo de . Barros, O. — Obituario Baryopsis — clave — araucanus — brevipennis . . Bechyné, J. £ B. Bechyné — artículo de . Beridops — clave — abdominalis — maculipennis — nigripes — penal. Blanchard, E. E. — Obituario Campos, L. — artículo de . — Editorial de Cerambycinae — n. Tribu de . Cerda, M. — artículo de . Charlín, R. — artículo de . — nota de Chilioesthetus marcelae . Cicindelidae — revisión de . Cicindelidia trifasciata — t. australis . — t. peruviana Cnemacanthus pegnai Coccoídea — de I. de Pascua . Coleópteros acuáticos — de Chile . Comentarios bibliográficos Comops ruficornis . Cortés, R. — artículo de . — comentarios bibliogr. . — crónica — Obituarios por 'Orónica Curran, C. H. — Obituario Cylindera — chilensis . — gormazi — nahuelbutae Dasybasis sp. . : Desantisodes concinnum Ecológicos — estudios o Entomophthora aphidis Eriopis connexa — ssp. chilensis Estafilínidos hipógeos — de Valdivia . Estudios ecológicos — de Estafilínidos — de Tábanos Eutyphlus granulosus Flint Jr., O. S. — artículo de Fraga, A. — Obituario Fray Jorge — Tábanos de . Ganopleuron divergens Ganoproctus argentifer . Hayward, K. J. — Obituario Hyadesimyia clausa . Hypodynerus colocolo — nido de . Isla de Pascua — Cóccidos de — Insectos de . James, M. T. — artículo de . Lautarus concinnus . Leioproctus — clave . — bathycyaneus — fazi — ibanezi — luteipes — melanocyaneus — rufithorax — semicyaneus — similis — zonalis Lonchopria Macrosiphum sp. Ego is Megacephala carolina latreillei . Megachile rotundata — mortalidad en . Megaloptera — de Chile . o Metopolophium dirhodum — en trigo . Minotula . Moroni, J. — artículo de . Moycteromyia sp. Natalis — clave — impressus — laplaci — punclipennis — wagneri Negre, J. — artículo de . Neuquenina . — fictor Notodytes — aurea — variabilis . Notomanes maura Obituarios Peña, L. E. — artículos de — crónicas de . — nota de . o — Obituarios por Pérez d'A., V. — nota de . Philippi, R. A. — Obituario Pino, G. — et al. artículo de . — Obituario por Poblaciones — de áfidos, fluctuación . Protochauliodes — clave — bullocki — cinerascens — C. fumipennis . — c. reedi — humeralis y Protopsilapha holdgatei . Proxanthobasis = Xanthobasis Psammetichrs — clave — abruptus . — cekalovici — kulzeri — loaensis . . o Pseudothinobatis morenoli . Psilapha — varians — vicina . Pulgones —en trigo Pyenochila fallaciosa Rhopalosiphum — maidis . — padi Ronderos, R. A. artículo de . Sáiz, F. artículo de — nota de . Scaptia — albithorax os pS e GU N NN yn + 9 G9 00 e Bo) 47,107,137, 183,2 101 138 142 140 138 145 107 29, 30 29,30 — dorsoguttata Schizaphis graminum Schlinger, E. L — artículo de . Setolestes genalis . Sialis chilensis . Sibylla — clave . — coemeteril — flavosignata . — integra — krahmeri — livida . Sibyllini — n. Tribu. Socios — actividades de — lista de 211 173,176 Solervicens, J. — artículo de . Steatosoma nigriventris . Stratiomyidae — de Chile . Thompson, W. R. — Obituario Tiska, V. — artículo de . Toro, H. —artículo de Tribolium audax Vargas, H. — crónica de . Xanthobasis — angustifrons . — rufescens. . . . Xanthophyto erythropyg 233 INDICE NUEVAS CATEGORIAS DESCRITAS Y NUEVOS SINONIMOS CONTENIDOS EN VOLUMEN COLEOPTERA ALTICIDAE holdgatei Bechyné £* Bechyné n. sp., Protopsilapha . Protopsilapha Bechyné € Bechyné n. gen. . vicina Bechyné * Bechyné n. sp., Psilapha . CARABIDAE pegnai Negre n. sp., Cnemacanthus . CERAMBYCIDAE krahmeri Cerda n. sp., Sibylla . Sybyllini Cerda n. Tribu Cerambycidae CHRYSOMELIDAE Araucanomela Bechyné £ Bechyné n. gen. . wellingtonensis Bechyné * Bechyné n. sp., Araucanamela . CICINDELIDAE trifasciata australis Peña n. ssp., Cicindelidia . CLERIDAE impressus (Spinola), Natalis n. comb. . laplacii Castelnau, Natalis = Opillo depressus n. syn. . = Obpillo foveicollis n. syn. . TENEBRIONIDAE abruptus Peña n. sp., Psammetichus . cekalovici Peña n. sp., Psammetichus . crenicosta monsalvei Peña n. ssp., Auladera . kulzeri Peña n. sp. Psammetichus . loaensis Peña n. sp., Psammetichus . morenoi Peña n. sp., Pseudothinobatis . DIPTERA ACROCERIDAE Archipialea Schlinger n. gen. chilensis Schlinger n. sp., Archipialea . irwini Schlinger n. sp., Archipialea . penai Schlinger n. sp., Archipialea . Setipennis Schlinger n. sp., Archipialea . ASILIDAE misera Artigas n. sp. Alyssomyia o quinquemaculata Artigas n. sp., Alyssomyia . ESTE 188 51 53 55 54 54 123 123 STRATIOMYIDAE abdominalis James n. sp., Beridops . . . . RAMIS EAS e da CUDASS a clar eras O RA DAS IU E USED IES Ma Dd AOS o o oa o ao a NACUVIa: JEES Da Sido AU elo ea a o e ao DATES EIES e 003 JEGROCIOaS le oa ao asa Penna] ames SOS ENLO PR E IN: TACHINIDAE conc UM COLtés NAS p Desantiso des E Desantisodes Cortés n. Zen. Germariina . . . . . Proxanthobasis Blanchard 1966 Manto basis dr COLO AS A TEPHRITIDAE penacamposi Steyskal nm. sp. Euxesta . . o. HYMENOPTERA Apoidea bathycyaneus Toro n. sp., Leioproctus Melanocyaneus Toro n. sp., Leioproctus . . . .. MEGALOPTERA Corydalidae bullocki Flint n. sp., Protochauliodes . . . cinerascens fumipennis Flint n. ssp., Protochauliodes pinares Flint n. sp., Archichauliodes 13 18 19 16 17 12 14 103 102 101 165 165 39 44 36 Este volumen se terminó de imprimir en los talleres de la EDITORIAL UNIVERSITARIA, San Francisco 454, Santiago-Chile el 15 de julio de 1973 Precio (Price) : E? 1.250. us$ 10. PA SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA CASILLA 21132 SANTIAGO 1 CHILE Precio: E 1.250 Price us$ 10 E 7 CE Ns: Ave A 10 . n Ñ Ñ E SN ISONIAN INSTITUTION NOILOLILSNI NWINOSHL Ga SS SMITHSON q7 A DD NVINOSH] SMITHSON ós NVINOSHA LIBRARIES SMITHSO! NVWINOSHYÍ NVINOSHLIAS. SI14V4811_ LIBRARIES SMITHSONIAN NS ==] n > n = = z u Zz y z GRO. Lu (97) x . Py > E S E E E DES E Á 2 NS eS El E LN = ES 3 AS ES 3 3 —_ RS — (e) z E 2 = 208 ISHINAS SI1YVY911 LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMIILSNI NVINOSHLIWS s31 SS E ó = ó E UN S SS — (0) = ¿uu — (01) — SE 5 z 5 2 5 a. 5 E Es Ez = E > e > 5 : a - a - o m ; m m ASONIAN” INSTITUTION NOILNMLILSNI NVINOSHLIWS S31YVY9I11_LIBRARIES : Z SN a Z [e] pa EE [%) z E El .S E E SS = EOS - > : TT EEE ES (7) (77) (72) DA (77) "SS A) n SS E O E = Up E SS 2 EN = > = e = > = (75) =d 2 ; (77) Za (77) a E (77) ISS ¡4 V4911_LIBRARI ES SMITASONIAN INS ON a O ' z ia) HSONIAN” INSTITUTION” NOILNLILSNI”NVINOSHLINS _S31YVY9171 LIBRARIES SMITHSONIAN _INS' 05 =2 CAS 5 (a Z LU E Z z E E S ds LR Le [0] = 0 D) == [ve] = / [9sá a E : 2 ys 5 : Pz EA > SS ZE SA AAA E NIN E > E IRIS AS PRES) = 2 NS E Es = PASA PES 5 = SS S E ió, E m 2 NS Z m 2 m (0) = Mm = (27) = (09) OSHLIAS s31yvyggia LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION NOILNMLILSNI_ NVINOSHLIAS S31 [22 e 40 ER mn Z (2) z < = < = < = = Xx E 4 > : - ¿ y - E S T O IS OO e S 2 E 2 E GS 2 E z = e e 5 3 HSONIAN INSTITUTION NOILNQLILSNI_ NVINOSHLIMS 53 1yvagi1_ INS” > n YO z de = la, > = Ús z 2 = z GA < OS 3 < de DIA < < 7 SN e NAS (= ce (= Ze == a SS E en = o pa [e] == (a) Z — 2 pa) Z OSHLINS S31YWVYgi1 LIBRARIES INSTITUTION NOILNLILSNI NVINOSHIIAS S31 INSTITUTION NOILMLILSN SILYVIGIT LIBRAR e z LS S = Xy 3 SK O PE a w € el SN E 2 E E S | = SS E a 0 2 SS E = n | z a "HSONIAN E A 1yvy4g at IBRARI ES ¿SMITHSONIAN INS A 1 z á Z E ES E «SS S = ES z «SS 3 E z > ES = PLY $ SY SE e] S 5 5 3 34 LNS E EN - S E = Y ESSE EN = S s s Ss > = = Ñ > n = 175) * Zz (49) JOSHLIAS s31yvwyg117 LIBRAR ES SMITHSONIAN IN NVINOSHLIWS. SI! a n = Ya 2 z S me Su uy $ Ea PRA e ue SS = Y SA NS AE 3 OA 67 ¿ ys, =3 [a dl SS a (S) E RE ELA ER SS QN 10 [0 FR) Do SS ES E S E E a Ge E >. oa CASA NN] == PAJA: ASIAN | z 2 E SL ARIS E ER z E SY £s» AE z Ns SNS z a a 5 a A 'OLLNLILSNI_NVINOSHLIWS $3 ¡YVY48 17 LIBRARI ES SMITHSONIAN _INSTITUTION NOILOLILSNI _ = a 2 SE a E = Ñ SONS 2. S : 3 E g ¿8 Eg SY ? E 2 O E = E E YY E = > = > = > É 48 = (77) 2 (77) a Mm E E (75) SMITHSONIAN _ INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHLIS S31UVYBIT_LIBRARIES, Y AGA a ó XX % la e. Sd = 0 A SNSN pa Sl E LAR E < E < E <Á a AGRA = [53 S [5 5 [5 A E S z 3 E a 2 a Z EN E pr [OILQL11SNIZNVINOSHLIAS S314VY 811 _ LIBRARIES SMITHSONIAN INSTITUTION _NOILOLILSNI Mx [0.) S = los) = ¿AA so) E (vs) E) Se, S 2 5 DA EN S 2 > SS E ES = Y UNE = 3 E D E ÍA Za SS 2 m SS ES m e ' Una! Z a nm E Z 7) Zz Mm E Mm IBRARIES, SMITHSONIAN INSTITUTION NOILMLILSNI_NVINOSHIIAS, S318W88 17 LIBRARIES, y = ÓN Y ME E Qm 3 E NE 3 Xy > Gp E _ SN S OO Gi E 8 GE e SN S QS E E NOS 2.24 E ELITE INS E OS e 5 E OS E JOILMLILSNI_NVINOSHLIWS, S31UVI8IT_ZLIBRARIES INSTITUTION NOILOLILSNI_ > (1) = [e] á Ez 5 0 5 00 á = E = 0 43 E = e , < : <Í S E 3 es S ez S (e) => o a O sn o Zz JJ 2 ay = 3 z= -IBRARIES_ SMITHSONIAN _INSTITUTION NOILALILSN!_NVINOSHLIMS Sanuva e CLIBRARMES * Ln pá e) pe O > Y o a (a) — 0 a Q E S = E = S$ E = E Es > E > SS > > > Sí z E 2 Ñ E 2 E z A Z m des m 2 = m = nm S = (09) — NOILMLILSNI_NVINOSHLIWS, S31UV8Y817_LIBRARIES, SMITHSONIAN _ INSTITUTION, NOLLMLILSNI_ ar Z a < = E QUINA <= Su ES < = = = Ny 3 EZ SN = ¡= - = A ESSE EN Egg E PY) SE SS 7 SS DAA E 2 y ENS E ¿NY EZ E = Zz “Y E RR 2 E 2 “UR = a e a A Aa » =2 4 177) LIBRARIES SMITHSONIAN _ INSTITUTION NOILOLILSNI AVINOSHLIWS S318V8 811 LIBRARIES w % w z S Zz a = e OA Pz (2) IS ES un a oc 72h 3 a 7 SN [52 = [02 OSI < SS x < e = o = O e S pas Gif — = y = £ IS E = NE 2) = a, NONE 9088 01259 5310