> i on — .. hen a“ a = > _ ah pl al ott 0k < Bee: dle nl ISA, LS a a in AOE pia A GORE CP OOP tae AN AS ag I NPN Oop Dan Mh ve > A : tea, o Mes Biot pal LN AA WDA LE AAA PAE ITAA < nd e A y. a] if aa - oY ‘ S : E “a re wee fe OY. + = ah fir fi a > x PAR ap, ee 4 y Bat de ARO po in a = EP A de ¡Gio tow 4 BV phe A Go Cole Fe We es dió Ane ve a WS ae Sere ee Me Bh Go A ie Halt - Merce (ate 3 nfs Ys e : y AR pa Nest fhe Bre : Ur veer y arde ol 4-1 AS ad Soano adri: A Mes ; : a poe : wee Dn Batdyo-A Sao Stan r ; Pl ‘ 4 eerie om eM A fon rs 4 Aas Pta y 5 yes a chs At od y a AA E a AA RT cy : - ar oe ; ee - r pr AAN ¿ ~ Pt pepe aval SS > E emir peer ES GAN, a te, at Nro 2 f. Ñ ~ b 5 eth isa iene tin ee . ae $ AS MES 8 it Pee ERRADA » po : A 4 ACA AAA A oot a ee mo ; . > > yy AS tee ARN ete .. A Laide my pte 4 > > ‘i Rf AA, Pe tó ~ a AE purga e A > Mes A Se Aa LA RA be) Aisa toePoo Kim Tivo Pn ee ee ed ee Ap: id NES a 0 > Ao a n - otro . Sato for es 5 . > = AA , les : aoe ry y o es aie ae oe rat Sore eter Soe Thats te ; Patent nit > . a » - : A GA MES .| s A a > AS qe ¿Mio mm er e S > Bede PPh NG Se . => RAN a q p , GE AS ARAN AO SERENA , ~~ mht Te Rea $e aor. DA de EA i. de + A at e Pm Set oe ait ole ras Oe Maa at a A a ae PRA e rr tsiwp- CU is Mm 4 DI AS Le El _ NAS ¡ra í ul By uty (rae Pe cn eke bint ; ea YY Año XIII. FeBRERO 28 DE 1909 Núm, 1. j FA EEA=Z2>=== Zz wy REVISTA CHILENA HISTORIA NATURAL q PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile, SS S> 0 coe — DIRECTOR I REDACTOR (FUNDADOR): Prof.CARLOS E. PORTER, C. M. Z.S. DIRECTOR JENERAL 1 JEFE DE SECCION ZOOLÓJICA DEL MUSEO DE VALPARAISO; LAUREADO DE LA “ACADÉMIE INTERNATIONALE DE GÉOGRAPHIE BOTANIQUE”” (LE MANS); MIEMBRO HONORARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS I NATURALES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS (LIMA) ; SOCIO DE MÉRITO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS 1 NATURALES DE LA HABANA; ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA ACAD. DE CIENCIAS DE MARSELLA I DE LA REAL DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS I NATURALES DE MADRID; OFICIAL DE INSTRUCCION PÚBLICA EN FRANCIA. o COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES I ESTRANJEROS Imprenta Universitaria. Mereed 814.__Santiago. Sf pr SN pr = NN x_E-XÁÉ_— OG A a 2271843 SUMARIO DEL Núm. 1 (Febrero 28 de 1909) ORIJINAL: I.—Redaccion.—A nuestros lectores......oocoocooocooccccocncnoccnonos 7 T1.C. E. Porter. —DarWwin en Ohlle Lacer ate eee cee 17 I11.—Dr. C. Spegazzini-—Breve nota de Micolojía................ 20 IV.—-C. E. Porter.—Estudios elementales de Zoolojía (con 3 laminas i 20 figuras intercaladas)... ; 22 V.—Maurice Pic.—Entomologie: Cantharis (Telephorus) tri- i maculatus, 2. sp.. 84 VI..—Conde de Montessus de Ballore. Ta falla sísmica de Ca- lifornia (con 2 láminas i 8 figuras intercaladas).............. 85 VIL.—J. A. Wolffsohn.—Sobre la Lutra huidobria (Mol.)...... 101 VIII.—Hon. N. C. Rothschild.—A new flea from Chili (con 1 TOUTE) tere e PE ARNE es Bader Os ae O Let ocr 104 ue J. A. Dominguez.—Composicion química de la «Grana» 107 —C. E. Porter.—Estado actual de las Ciencias eae cas en Chile.. see eo O XI.—Id. —Protovertebrado nuevo o para la fauna de Chile...... 123 PROPAGANDA AGRÍCOLA: 1. Cuidados que deben darse a los árboles recien plantados, paj. 124. —2. Contra la sarna del caballo, del cerdo i del perro, 124. NOVEDADES CIENTÍFICAS (Resúmenes i estractos por C. E. Porter): 1. Parásitos del Diaspis pentagona, 125.—%. Influencia de la luz so- bre el desarrollo de los frutos i semillas, 125.—3. Jéneros i especies nuevos de ortópteros sud-americanos, 126.—4. Nueva familia de Dipte- teros, 126.—5. Especies nuevas de aves chilenas, 126. CRÓNT CA, CORRESPONDENCIA, VARIEDADES (Por la Re- daccion): 1. Un nuevo jardin zoolójico en Sud-América, 127,—2, Número de es- tudiantes universitarios en Europa, 127.—8. El Museo de Concepcion, 129.—4. Academia Internacional de Jeografía Botánica. 130.—5. Jene- roso homenaje, 130.—6. Premios discernidos por la Academia de Cien- cias a naturalistas en Enero del presente año, 130.—?. Trabajos que aparecerán en los núms. 213 de esta Revista, 131. BIBLIOGRAFÍA: Obras i Revistas recibidas recibidas, por la Redaccion, páj. 133. BOLETIN DEL MUSEO DE VALPARAISO: Nims 1—2. CARCINOLOGIE Le Pror. CARLOS E. PorTER, est prét a faire des échanges de ses pu- blications et des Crustacés du Chili pour des travaux récents sur les Crus- tacés malacostracés et des exemplaires exotiques. Il désire augmenter ses relations scientifiques avec ses collegues (Zoo- logie, Histologie, Carcinologie) du monde entier. Adresse: Prof. PORTER, Casilla 2352, SANTIAGO (Chile). REVISTA CHILENA DE me oORTA: NATUR ATs ANO XIII (1909) (1) ADVERTENCIA ———— >—-— —_——— | COLABORAN DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS NACIONALES [ ESTRANJEROS AÑO XIII (1909) | : y Imprenta Universitaria. Santiago de Ghile. AA A ES — DÍAZ ÍA Esta REVISTA es propiedad del Director i Redactor (Fundador), quien se reserva todos los derechos literarios 1 artísticos. Queda hecho el depósito que manda la Let. $ } : - y REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo Ano XIII. FeBRERO DE 1909. Núm. 1. Dr. Vicente Izquierdo $. Presidente de la Seccion de Ciencias Naturales i Antropolójicas del 4. Congreso Científico 1. Pan-Americano) @ nuestros lectores. Con el presente número entra la Revista OHILENA DE H1s- TORIA NATURAL al año XIII de su publicacion luchando, co- mo todas las de su clase, con miles de dificultades. Felizmente el Supremo Gobierno continúa protejiéndola con una subven- cion, lo que nos sirve de aliento en la tarea que voluntaria- mente nos hemos impuesto a partir del año de 1897. Poco a poco hemos ido mejorándola en todo sentido, vrocu- rando cooperar, por medio de ella 1 con nuestros débiles alcan- ces, a la cultura nacional en el ramo de las Ciencias Naturales. Para que nuestros lectores puedan apreciar la parte que le ha cabido a la Revista CHILENA DE Historia NATURAL en el adelanto de la Zoolojía, de la Botánica 1 de la Jeclojía de la América del Sur, 1 mui principalmente de Chile, damos el si- guiente cuadro, que indica el número de jéneros 1 especies nuevos que aparecen en los doce tomos publicados, dando los nombres de los especialistas que los han descrito. Redaccion.— A NUESTROS LECTORES 11 CLASES ld DESCRITOS POR: Cnosos) 3 | CABRERA, THOMAS | Peces Sa ais 4 | Dr. DeLFIN, C. T. REGAN | Moluscos vivientes..... 1 Braquiopodos .......... | i Dr, A. PAILTEPI Equinodermos ........ 1 | | | VEFDVES TA do tots las | | 3 | Dr. MicHAELSEN | | Crustdceos ........o...... | | ( RATHBUN, NOBILI, PORTER | | ca eo 5 | 50 SIMON, RIBAGA, LEONARDI, | 3ERLESE. | Miriopodos .... ......... i | 19° | Dr. SILVESTRI | BOLÍVAR, BRETHES, FLEU- o cw. 5 | 45 TIAUX, HOWARD, KIEFFER, cmt enn ya NAVAS, PEREZ, REED, | LOTHSCHILD, SILVESTRI | | | Criptogamas............ | 103 | SODIRO, MATRE | Moluscos fosiles....... i | 2 | Von ÍHERING En los tomos hasta hoi publicados se han tratado estensa- mente, oen resúmen, 626 asuntos 1 se ha dado noticias de 2321 obras 1 revistas (enviadas a la Redaccion), que se distribuyen— por tomos—de la siguiente manera: Wy REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL : i Ee oe A NÚM. DE PÁJINAS as aA Rese i eee o Cac a aera tena «Revista» | dístico» analizados (Anexo) i 1897 48 94 5 16 ei Il 1898 170 100 12 18 75 Il | 1899 239 64 ihe 10.4 265 IV 1900 984 58 OG 27 396 IV 1901 | 274 52 24 25 408 | vi’ | 1902 | 300 68 37 38 318 | VII 11903 | 362 64 98 52 925 | VIII | 1904 332 78 31 29 216 IX | 1905 352 12 27 53 141 ix 1906 188 48 15 13 32 NAO 344 298 | 17 39 85 XU 1908 354 20 | Der. 46 jessie eat 40 | ere | Bee fg 88S | De los especialistas inscritos como colaboradores han, hasta Diciembre del año pasado, contribuido con sus trabajos los siguientes: ALBERT, Fe —Aves Chilenas. Ministerio de Industria, San- tiago. ALFKEN, J. D.—Himenópteros, Agallas. Museo de Bremen. BerLEseE, A.— Acáridos. LK. Scuola Sup. di Agricoitura, Portici. Bouivar, le.—Lntomolojia jeneral, Ortópteros. Director del Museo de Madrid. Boretu, Aurrepo, — Escorpiónidos. Museo Zoolójico de Turin, ‘ Redaccion.- A NUESTROS LECTORES 13 Brerues, Jean. -Entomolojóa general. Museo Nacional, Buenos Aires. CABRERA Latrorre, AnJEL.-- Mamiferos. Museo de Ciencias Naturales, Madrid. CALDERON, SALVADOR. de Madrid. CanvertT, Wm. B.—Lepidópteros 1 Coleópteros de Chile. Co- Mineralojia, Catedrático del Museo rreo núm. 4, Santiago. Campos R., Francisco.—Hntomolojta jeneral, Insectos del Eeuador. Director del Museo de Guayaquil. Cañas Prnocnet, A.—Antropolojia. Santiago de Chile. CockERELL, T. D. A.—Cóccidos, Himenépteros. State Ento- mologist. Kast Las Vegas. Detrin, Dr. Feberico Troratpo.—Ictiolojia, Coleópteros. (Fallecido.) Epwarps, Atrerro.— Botánica, Jéográfica Física. Aboga- do. Valparaiso. Espinosa, Marcrian R.— Botánica. Liceo de Concepcion. Ferreira po AmaraL.— botánica. Paraná (Brasil). Fovex, Dr. Francisco.— Hinolojia. Quilpué (Chile). Frkeurraux, Ev.— Elatéredos.—Nogent-sur-Marne. Ggtaoux, Enrique .— Aves, Moluscos. Caldera (Chile). GanLarDO, Dr. Anseu.— Biolojía general. Buenos Aires. Herrera, Prof. Dr. A.ronso L.—Brolojia. Jefe de la Ks- tacion de Parasitolojía, Méjico. Howarp, Dr. L. 0. —Hemípteros. Departamento de Agri. cultura, Wáshington. Latrcuam, Ricarpo E. — Antropolojia. Profesor del Liceo. La Serena. LAveRGNE, Gaston.— Patolojia vejetal. Ex-jefe de la Esta cion de Patolojía Vejetal de Santiago. Lronarpt, Dr. G.—Acáridos. R. Scuola Superiori di Agricol- tura, Portici. | Leumann Nitscne, Dr. 1.—Antropolozía. La Plata. (Rep. Arjentina). 14 REVISTACHILENA DE HISTORIA NATURAL Marre, Dr. Rent.—Brolojia vejetal, Citolojia, Micolojia. Universidad de Nancy. Martin, Dr. CArtos.—Jeolojia. Médico de ciudad, Puerto Montt. (Fallecido). MicHarLsEN, Dr. W.— Vernes, especialmente Oligoquetos. Museo de Hamburgo. Monranwon, A. L.—RKmcotos. Bukarest (Rumanía). Nearer, F. W. — Flora de Chile, Hongos, Tharandt (Ale- mania). NobiLI, Dr. G. — Dipteros, Crustáceos decápodos, Museo Zoolójico de Turin. Navas, R. P. L.— Líquenes, Forficúlidos, Neurópteros. Cole- jio del Salvador, Zaragoza. Thomas, OLDFIELD. — Mamíferos. Museo Británico. Lón- dres. ORTONEDA, VICENTE.—Miriópodos 1 Escorpiones. Naranjito. (Ecuador). - Prez Canto Dr. Cropomtro.—Microbiolojia, Santiago de Chile. Pérez, Jean.—Himendpteros, especialmente Apidos. Pro- fesor de la Facultad de Ciencias, Burdeos. Puriuiprr, Dr. R. A.-— Historia Natural jeneral (Fallecido). Printer, Fep.- - Coleópteros, Flora Chilena. Director del Museo Nacional. Santiago. Poérrer, Cartos E.—Zoolojía general, Crustáceos malacos- tráceos, Lonjicornios, Rincotos, Microscopía. Bibliografía. Di- rector del Museo de Valparaíso 1 de la «Revista Chilena de Historia Natural.» Casilla 2352, Santiago. Pic, Maur1ce.—Coleópteros. Digoin (Saóne-et-Loire). Pauusen, FERNANDO. — Agricultura i Entomolojía. Quillota. (Fallecido recientemente). touLE, Dr. Louts.—Biolojia jeneral, Zoolozia. Toulouse. Rercne, Dr. CárLos.— Botánica jeneral, Plantas faneróga- mas. Ftojeografía. Casilla 2105, Santiago. Redaccion.—A NUESTROS LECTORES 15 Reep, Epwyn C.—Entomolojia jeneral, Insectos de Chile. Director del Museo de Concepcion. Rerp, CárLos S.—Ornitolozjía 1 Entomolojia. Mendoza. Renavupet, Dr. Georcrs.— Biolojia general, Botánica. Di- rector de la Estacion de Biolojia Vejetal Vibraye. Recimmpart, Dr. M.—Ditíscidos 1 Girinidos del ‘Globo, Evreux (Fallecido). Ripaaa, Dr. C.—Acáridos. Italia. Rivera, M. J.—Entomolozía jeneral, Insectos perjudiciales a la Agricultura. Casilla 1004, Santiago. Roruscaiup, Hon. N. C.—Afanípteros del Globo. Inglaterra. Rarusun, Mary J.—Crustáceos decápodos, Washington. Simon, HKuaere.—Aranéidos. Villa Said, 16 Paris. Soprro, R. P. Arno1sio.— Botánica jeneral, Flora ecuatoriu- na. Catedrático de Botánica, Quito. Sinvestri, Pruirro.—Entomolojía jeneral, Mirrópodos, Ter- mitidos, Portici. SCHULLER, R. R.—Htnolojia, Austria. (En viaje). SPEGAZZINI, Dr. CA BLOS. — Botánica, especialmente hongos, La Plata. Tavares, J. S.—Cecidiolojóa. Profesor del Colejio de San Fiel (Portugal). VERGARA FLORES, Dr. Lurs.— Antropolojia, Tocopilla. (Chile) Von Inertne, H.—Aves, /nsectos, Fósiles. Director del Mu- seo Paulista, San Paulo (Brasil). Vipatw Gormaz, Francisco.—Jeografía física, Santiago. (Fallecido). WotLrFsoHny, Joun A.—Mamíferos. Casilla 672, Valparaiso. Nuestra Revista tiene hoi un material de lectura de lo mas variado, sin salirse de su objeto especial: el fomento 1 cultivo sólo de las Ciencias Naturales en nuestro país. El cuadrito que viene en seguida permitirá abarcar el plan jeneral de la publicacion. 16 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. A.--PARTE CIENTIFICA («Revista» propiamente dicha) Comprende las siguientes secciones: : I. TRABAJOS ORIJINALES.—Descripcionesdejéneros i especies nue- vos. Contribuciones a la jeografía zoolójica i botánica de Chile Estudios jeolójicos 1 mineralójicos. Investigaciones anatómicas i fisiolójicas, etc. Monografías, sinópsis, catálogos. Estas materias son tratadas por especialistas nacionales i es- tranjeros. Il. REPRODUCCIONES, TRADUCCIONES.—Estaseccion, servida por los señores J. A. W., F. J., E. G. R.iJ. M. M,, está destinada a la reproduccion, tn extenso, en castellano, de artículos de vul- garizacion científica que, por no ocupar mucho espacio, no vale la pena darlos en resúmen como se hace con los de la seccion «Novedades Científicas». If. PROPAGANDA AGRÍCOLA.—En esta seccion, servida por el Di rector 1 Redactor, reproducimos in-extenso o damos resúmenes de asuntos que tengan aleun interes especial para los lectores de nuestra Revista dedicados a la Agricultura. IV. NOVEDADES CIENTÍFICAS.—Servida por C. E. Porter. La sec- cion está destinada a poner alos lectores que no recivan Revistas numerosas, al corriente de los principales descubrimientos ana- tómicos, fisiolójicos, de técnica histolójica, i especialmente en lo que se refiere a la fauna i flora chilena, que aparece en las Revistas 1 obras que recibimos en canje. V. CRÓNICA, CORRESPONDENCIA, VARIEDADES. —Servida así mismo por el Directori Redactor de esta Revista, I] título de la seccion indica su objeto. VI. BIBLIOGRAFIA.—El Redactor da cuenta, en esta seccion, de to- das las obras i revistas recibidas en materia de Ciencias Natu- rales, Jeografía, Medicina, Agricultura i Micrografía, etc. B.—BOLETIN Estadístico ide Canjes del Museo de Valpa- raiso. Pajinacion separada. C.—AVISOS de Obras i Revistas cuyos autores 1 redactores mantengan avisos de la Revista CHILENA DE HisToRIA Natura o de las obras del Director-Propietario de esta publicacion nacional. + ES Al tomo que se hoi se inicia hemos querido darle un interes special, que nuestros lectores sabrán apreciar debidamente. e Redaccion.—DARWIN EN CHILE 17 Este interes estriba en la publicacion de un bosquejo de las sesiones de la Seccion de Ciencias Naturales, Antropolójicas 1 Etnolójicas, i ademas de resúmenes de algunos de los trabajos presentados al gran torneo científico celebrado del 25 de Di- ciembre de 1908 al 5 de Enero del presente año en la capital de la República. | Honramos la primera pájina del presente número con el retrato del Dr. D. VicewrkE IzquimrRpo SANFUEXTES, eminente catedrático de Histolojia Normal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile i Presidente de la Seccion de Ciencias Naturales del 4.° Congreso Científico (1.2 Pan-Ame- ricano). LA REDACCION. al~ 1 at ge, A wer Nye re. “5 KS YO ian y | e DARWIN EN CHILE En el presente mes se cumple un siglo que vino al mundo el sabio naturalista Darwin. | En la imposibilidad de escribir, como lo habríamos desea- do, un artículo especial con motivo de su centenario, nos ve- mos precisados a reproducir las líneas que en 1905 publica- mos en El Pensamiento Latino que editaba el doctor Enrico Piccione: | «Invitado por el distinguido Director de esta Revista para desarrollar el tema con que se encabezan estas líneas, lamento verdaderamente que el escasisimo tiempo libre de que puedo disponer dadas las múltiples tareas del Museo de mi cargo, no me permitan abordar con: el debido detenimiento tan intere- sante tópico. Rev. Cu. Hist. Nat. (2) 18 REVISTACHILENA DE HISTORIA NATURAL El breve artículo que sigue no merece, pues, ser considerado sino como un palidísimo bosquejo de un asunto que otros, mas tarde 1 con mas tiempo que yo, podrán desarrollar con la debida amplitud 1 lujo de detalles a que es digna la labor en Amé- rica, 1 especialmente en Chile, de uno de los hombres mas ilustres que, con fines científicos, hun visitado nuestro territo- rio. Antes de dar el bosquejo de su labor, daré las siguientes noticias biográficas i una idea de los antecedentes de su viaje a estas playas. Nació Carlos Roberto Darwin en Shrewsbury (Inglaterra) el 12 de Febrero de 1809, demostrando desde mui nifio, gran- de amor i aptitudes sobresalientes por el estudio de la natura- leza. | : Habiendo decidido el gobierno ingles enviar un buque en viaje de exploracion al rededor del mundo, se destino a esta comision a la Beagle cuyo mando fué confiado al célebre ca- pitan Frrz Roy. Este, comprendiendo la ventaja que reportaria a la ciencia el agregar un naturalista a una espedicion tan in- teresante, lo solicitó del gobierno. El sabio profesor Henstow, del Christ College (Cambrigde), que tuvo a Darwin por alumno durante dos años 1 que contri- buyó poderosamente a afianzarlo en los estudios que mas tarde debian darle tanto renombre en el mundo científico, recomendó al jóven naturalista que apénas tenía a la sazon veintidos años. Darwin aceptó con entusiasmo tan honrosa comision. Cinco años duró este viaje tan fecundo en resultados para la jeografía 1 para las ciencias físicas 1 naturales, habiéndose efectuado estudios en el Brasil, Tierra del Fuego, Costas oc- cidentales de Sud-América, Australia 1 muchas islas del Pact- fico. Las observaciones recojidas en estos cinco años por Darwin tienen un valor incalculable 1 están en gran parte condensa- das en su conocida obra «Viaje de un naturalista alrededor Porter.— DARWIN EN CHILE 19 del mundo» publicada en Lóndres en 1840. Sus ideas evolu- cionistas que tanta celebridad le han dado i que tantas con troversias suscitaron, se bosquejan ya en algunos pasajes de dicho libro. ‘El naturalista de la Beagle ha contribuido de una manera notable al conocimiento especialmente de la jeolojía de nues- tro pais, por lo cual queda lejítimamente incluido en la galería de hombres de ciencia a quienes la América debe grandes servicios. Los estudios jeolójicos practicados en nuestro territorio por el sabio Darwin, tuvieron por principales centros de ob- servacion el Estrecho de Magallanes i las provincias de Chi- loé, Valdivia, Concepcion, Colchagua 1 Valparaiso. En las provincias nombradas acopió numerosos datos de toda especie e interpretó con ilustrado 1 sólido criterio los mas interesantes problemas concernientes a las formaciones jeoló- jicas, a la estructura de las rocas, al estudio de la paleontolo- jia, a los hundimientos 1 solevantamientos en nuestras costas, etc. Pero si, en lo que al estudio de nuestro pais se refiere, los trabajos mas notables de Darwin son los que versan sobre Jeolojía, no por eso dejó de coleccionar ejemplares i anotar interesantes observaciones sobre la Jeografia, Meteorolojía, fauna i flora de esta parte del continente americano. Tan importante ha sido la labor de Darwin en nuestro pais, que zoólogos, botánicos, jeógrafos 1 marinos, todos han querl- do perpetuar su nombre siempre que se les ha presentado la ocasion. Varias especies de nuestra FAUNA, importantes por mas de un concepto, le han sido dedicadas, entre otras un curioso ba- tracio (Rhinoderma Darzwvini), un roedor (Mus Darminz), una ave interesante de la rejion austral, el avestruz (Rhea Darwi- ni), ete. En la rLora de Chile se le dedican tambien muchas especies, verbigracia: Berberis Dariwini, Polygala Darwimiana, Myrtus 20 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Darwint, Baccharis Darwini, Senecio Darwini, Calceolaria Darwin, Carex Darwin, ete. Entre los fósiles que atesoran nuestras formaciones muchos le fueron dedicados, por ejemplo: Fusus Darwinianus, Furri- tella Darwint, Nucula Darwinit, Venus Darwini, Arca Dar- wma, ete. Los navegantes que atraviesan el canal Beagle, contemplan tambien el Monte Darwin, de 2,135 metros de altura, no léjos de la costa austral de la Tierra del Fuego, al oriente del monte Sarmiento». Cárlos E. PORTER. e”. BREVE NOTA DE MICOLOJIA El Prof. don Carlos E. Porter tuvo la amabilidad de remi- tirme en Setiembre del año pasado algunos hongos coleccio nados por él en Chile, rogándome le comunicara su clasifica- cion oportunamente. Causas ajenas a mi voluntad me impidieron acceder ántes a los deseos del ilustrado naturalista chileno. 1.2 Hebelomasimiosum (Fr.)-—Sace. Syll. Fung.sól.5 pag. 792 Hab.—In pratis prope San Felipe, 22 Sept. 1908. Obs.—Specimina Chilensia cum uropaeis ammino con- Auentia statura habituque; sporae elliptico-subova- tae leniter inaequilaterales (12-15 u long.=6-5 y lat.) laeves non v. 1-guttulatae pallide ferrugineae. 2.2 Cystopus candidus.— Pers. Hub.—Ad caules foliaque Capsellae bursce pastoris in pratis prope Panimavida, Sep. 1908. . Spegazzini,— BREVE NOTA DE MICOLOJIA 21 Obs.—Specimina conidia et oogonia simul ostendunt; conidia eximie cum Kuropaeis et Argentinis cou- eruent; oogonia autem a classicis deseriptis valte re- cedunt et facile prospecem alienam sumenda, globosa (35-50 u diam.) tunica consolori laevissima crassa obsoletessime concentrice striolata endoplasmate gra- nuloso guttulato hyalino fareta solitaria in quaque matricis cellula matriceque diffuse obscureque vio- 4 lascenta. 3.2 Coeoma punetato-striatum.—Diet. et Neg.=5Sace. Syl. Fung. vol. 14.9, p. 408. Hab.—Ad ramulos Baccharidis glutinosae prope San Felipe, Sept. 1908. 4. Uromyces cestri.—Monten =:3acc. Svll. Fung. v. VILO p. 584. Hab.—Ad folia viva Cestri parque in saepibus Panima- vida, Sep. 1908. Obs.—Sori teleutosporici saepius macula orbiculari ci- nerascente determinata epiphylla insidentes saepius aecidiis numerosis hypophyllis (4Aecidium cestri Montgn.) concomitati. 5. Puccinia malvacearum.—Bary.=Sacc. Syll. Fung. v. VII" pág. 686. Hab.—Ad folia viva Malvae parviflorae prope San Fe- lipe, Sept. 1908. Cárlos Spegazzini \ ~ 22 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESTUDIOS ELEMENTALES DE ZOOLOJTA POR EL Prof. Carlos E. PORTER, C. M. 2. $. Director del Museo de Valparaiso. Dos palabras. Inauguramos con el presente la série de los modestos estu- dios que, sobre varios grupos de Invertebrados i Vertebrados de Chile, nos proponemos dar a luz con el objeto de prestar un humilde servicio a los aficionados a las Ciencias Natura- les. Mucho escasean en castellano, 1 sobre todo en América, los Manuales destinados a los profesores 1 aficionados que conti- nuamente nos manifiestan el interes con que recibirian traba- jos que en breve espacio resumieran el estado actual de la cien- cia sobre grupos determinados del Reino Animal. Quien en Chile, por ejemplo, desea emplear sus ratos des- ocupados en el estudio de alguna Clase u Orden de nuestra fauna, no se encuentra como los «amateurs» franceses, ingle- ses, etc., con Manuales baratos destinados a guiarles, mu- chas veces sin necesidad de maestros, en tan atractivo estu- dio. Be La obra de Gay, demasiado escasa ya, pues hai muchas bibliotecas que no la poseen, no está por otra parte al alcance de los principiantes, Porter.— 1,08 MIKIÓPODOS PAS, — — — o mo Encaminados a facilitar la tarea de la determinacion de nues- tras especies vejetales 1 animales, son las monografías 1 otros estudios que, en los últimos años, vienen publicando en los «Anales de la Universidad» los señores ReIcHE (1), GERMAIN (2, BartLET-CarverT (3), IzquierDo (4), Rerp (5), ALBERT (6), ete.; en los «Anales del Museo Nacional» el mui sentido Dr. R. A. Parnrprt; en las «Actes de la Société Scientifique du Chili» el distinguido Zoólogo Dr. F. Larasrr (7) i en al- gunos tomos de nuestra «Revista Chilena de Historia Natural» los señores Rern, Apert, FLEUTIAUX, STiVESTRI, i el que esto escribe (8). Dos estudios, mui sencillos por cierto, que hoi comenzamos a publicar comprenderán para cada grupo, las materias si- guientes procurando darle la mayor claridad 1 concision: T.—MoRFOTOJÍA ESTERNA. Il.—ANATOMIA I FISIOLOJÍA: a) Aparato dijestivo b) Aparato respiratorio e) Aparato circulatorio d) Secreciones e) Sistema nervioso f) Organos de los sentidos g) Aparato reproductor h) Desarrollo. (1) Estudios Críticos sobre la Flora de Chile. (2) Varios estudios sobre la Entomolozía chilena (especialmente sobre los Coleópteros. (3) Sobre Lepidópteros de Chile i tambien una «Monografía de los Ela- téridos chilenos. (4) Sobre Lepidópteros chilenos. (5) Los «Fosores», Los «Odinéridos», ete. (6) Sobre Aves chilenas. (7) Études sur la Faune du Chili. (8) «Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile», ete, 24 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Il].—-Insrrucctones PARA LA CAZA, PREPARACION I CON- SERVACION. 1V.—SIsTEMATICA DEL GRUPO (Clasificacion jeneral). V.—Zo00:OJÍA APLICADA (Especies útiles 2 perjudiciales mas importantes). VI.—CATÁLOGO DE LAS ESPECIES CHILENAS. VIT.—BIBLIOGRAFIA. Como se ve, terminaremos cada uno de estos «Estudios Kle- mentales de Zoolojía» con una lista de las obras mas impor- tantes que pueden consultarse. No necesitamos insistir en la utilidad que prestan a las per- sonas estudiosas las indicaciones bibliográficas dispersas en el cuerpo o al final de todo trabajo de conjunto. I estas citas acos- tumbramos hacerlas siempre, aun para cada una de las figuras que no son de nuestra propia cosecha. | Consideramos, ademas, esta manera de proceder—que es nuestra norma invariable de conducta—como un deber de lealtad 1 respeto que todo autor debe guardar para con los que le han precedido 1 cuyas obras ha logrado tener a la mano pa- ra la elaboracion de la propia. Entramos en materia, esperando que los defectos 1 vacíos que indudablemente han de encerrar estos humildes estudios nos sean benévolamente disculpados. Pror. PORTER. Santiago, Mayo 15 de 1908. Porter.—LOS MIRIÓPODOS | ) 25 Los MIRIOPODOS Son los Miriápodos, o Miriópodos segun la diccion mas re- ciente, animales invertebrados terrestres, de aspecto vermifor- me, que habitan en casi todas las rejiones del globo prefirien- do los sitios húmedos 1 sombríos, debajo delas piedras, o bajo la corteza de los árboles, tanto en los campos como en las ca- sas. o Estos animales pueden definirse brevemente así: Artrópodos traqueales de cabeza distinta, seguida de una se- rie continua de anillos semejantes entre sí, cada segmento pro- visto de uno o dos pares de patas. Uns par de antenas; dos 0 tres pares de apéndices bucales. i, ee | Los Miriópodos tienen sobre el hombre una influencia rela- tivamente escasa si se la compara con la que ejercen otros grupos de invertebrados, v. gr. los Insectos. Sus especies, poco numerosas (unas 800 en todo el globo), llamadas comunmente ciempies o cientopies 1 milpies son, en su inmensa mayoría, completamente inofensivas. Existen sólo en reducido número las que causan algun daño en los huertos, atacando las raíces, los tubérculos i las semillas durante la jer- minacion (Blantulus, Polydesmus, Strongylosoma, etc.), 1 son mas escasas aun las temibles por su mordedura; estas ultimas sólo se encuentran en los paises cálidos 1 figuran entre las de mayor tamaño (Escolopéndridos). tet Antes de entrar en el estudio de la organizacion, desarrollo 26 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL i clasificacion de los seres de que por ahora tratamos, termina- remos esta rápida introducción indicando a nuestros lectores que, desde el punto de vista paleontolójico, los Miriópodos exis- tian ya en los terrenos devonianos (se conocen dos especies fó- siles); que los terrenos carboníferos encierran, segun el Prorn- sor SINCLAIR, no ménos de 32 especies (la mayor parte ame- ricanas) 1 que los terrenos jurásico i terciario nos presentan tambien, entre sus fósiles, representantes de esta clase del reino animal, especialmente en el ámbar. I.—Morfolojia esterna. Estos artrópodos terrestres tienen un cuerpo alargado, ci- líndrico o aplanado, compuesto en la mayoría de los casos de numerosos segmentos (9), provistos de apéndices articulados. En algunas ocasiones el cuerpo es corto i grueso (Glomés»?- dos). E Fig. 1.—SCOLOPENDRA MORSITANS. El número de segmentos, variable de una especie a otra, parece ser constante para una misma especie. Jeneralmente presentan estos segmentos poca diferiencia en tamaño; pero, como pasa en los Lithobius, alternan segmentos grandes con otros mas pequeños, provistos todos de patas. La superficie del cuerpo de estos animales es, como en los insectos, de naturaleza quitinosa; presenta finísimos pelos (mi- croscópicos) i los orificios de las glándulas hipodérmicas. _ La quitina se encuentra dividida en dos capas: una mui delgada ester- na (o cutícula), resistente, que desaparece al nivel de las articulaciones (9) En los Himantharium el número de segmentos llega a 178, Porter.—LOS MIRIÓPODOS A : ise so ee aS eee SS A A i una interna, estratificada, que no se interrumpe i recubre uniforme- mente toda la lonjitud del cuerpo. La quitina se encuentra atravesada por numerosos canalículos, jeneralmente formando zig-zag. Estos canal- cillos se abren al esterior por poros o bien terminan en la base de los pelitos cuticulares. La cabeza, bien distinta, es mas o ménos del ancho del cuer- poi resulta de la soldadura de varios metámeros. Respecto a su posicion, es inclinada hácia abajo o bien horizontal. En esta rejion se observan: a) las antenas que son sencillas i compuestas de un número variable de artejos; b) los ojos, co- locados a los lados de la cabeza, que tambien sencillos 1 en número variable, están a veces tan juntos (Seutigera) que pa- recen verdaderos ojos compuestos; e) las piezas bucales (labio superior, mandíbulas, uno o dos pares de maxilas). | No se distingue en los Miriópodos el tórax del abdómen. Los apéndices que llevan los segmentos del cuerpo que siguen a la cabeza son patas todas idénticas, terminadas en ganchos i compuestas de 6 o 7 artículos; cortas, en número de dos pa- res para cada segmento e insertas mui juntas en la línea me- dia de la rejion ventral del cuerpo en los Diplópodos, son por el contrario algo mas largas, en número de sólo un par en cada segmento e insertas en los lados del cuerpo en los (Qualó- podos (*). (*) Habríamos querido hacer estudios sobre la locomocion de estos animales; pero debemos confesar que ello no nos ha sido posible por falta absoluta de tiempo para llevar a cabo tan importante investigacion, que requiere muchísimo cuidado i presenta grandes dificultades a causa de lo rápido que es el movimiento de las numerosas patas que poseen. Por otra parte, ya competentísimos i pacientes investigadores se han ocupado del asunto sin arribar a conclusiones satisfactorias. En un interesante trabajo que tuvo la amabilidad de remitirnos en 1904, el eminente profesor E. Ray LANKESTER, Director del British Mu- sewm de Londres (véase Bib'iografia), hai un apéndice que trata sobre la locomocion en los Onicóforos, Diplópodos i Quilópodos. Con respecto a los últimos, dice que es mui difícil analizar este movimiento, a tal punto 28 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAT, De estos apéndices, los dos primeros pares contribuyen, en los Quildpodos, a la constitucion del aparato bucal como lo veremos mas adelante. Il —Anatomia i Fisiolojía. A) Aparato dijestivo.—El aparato dijestivo consta de la boca, de que ya nos hemos ocupado rápidamente i del tubo di- Jestivo 1 de sus aneros, de los cuales diremos algunas pala- bras. | a) Tuso pisEstivo.—Sigue una direccion rectilinea desde | la boca hasta el ano (salvo en los Gloméridos, em los cuales presenta algunas circunvoluciones), i se distinguen en él tres partes: ¿intestino anterior, intestino medio e intestino terminal. El intestino anterior o esófago es corto 1 estrecho, su direc- cion es vertical, encorvándose luego para abrirse en el intesti- no medio o estómago provisto de numerosos folículos gástricos que, como jocosamente lo espresa, si a uno de estos mismos animales se le preguntara en qué órden mueven sus apéndices, seria incapaz de es- plicarlo, i cita, al final, las siguientes estrofas de un versificador ingles: A centipede was happy! Till «One day a toad in fun Said, «Pray which leg Moves after which»? This raised her doubts to such a pitch, She fell exhausted in the ditch, Not knowing how to run.» Los Diplópodos marchan con ménos rapidez que los Quilópodos, SINCLAIR, en «The Cambr. Nat, Hist.» (V. Bibliogr.), emite la opinion de que estos Miriópodos (sin indicar en qué especie ha hecho sus obser vaciones), mueven sus pies a manera de oleadas en series de a cinco, El profesor Lankester (1. c.) da dos figuras que indican la sucesion de los grupos de patas, en el movimiento de un Archispirostreptus i de un escolopéndrido. { ESPLICACION DE LA LAMINA II Anatomia de un Lithobius 8. (Del Memor. de Zool. de C. E. Porter. Esquema basado en la fig. 43 de Vogt & Yung): A, antenas.—B, gancho venenoso.—C, glandu- las salivales. —D, patas.—E, cordon ganglional.—F, eso- Jago.—F!, intestino medio. - F?, recto.—G., testiculo ¿m- par.—], testículos pares.—l, K, glandulas accesorias (gran- des i pequeñas). —H, tubos de Malpight?.—-L, láminas de las patas posteriores. Porter. — LOS MIRIÓPODOS RY) i rodeado de una cantidad de tejido adiposo mas o ménos abundante; la porcion terminal del tubo dijestivo, el recto, que tiene constitucion análoga al esófago, es corto 1 ancho 1 se abre en la estremidad posterior del cuerpo (en el último anillo). 7 El interior del tubo dijestivo está tapizado de una capa de quitina, la cual presenta en el esófago, donde es mas gruesa, algunos pliegues lonjitudinales, en cuya superficie suelen exis- tir (Lithobius) pequeñísimos dientes dirijidos hacia atras que impiden al alimento volver a la boca; esta capa quitinosa se adelgaza notablemente en el estómago 1 forma, en este órgano, una finísima lámina trasparente. | En la constitucion del tubo intestinal entran tambien, como en los insectos, a los que tanto se asemejan los Miriópodos por su anatomía interna, capas de fibras musculares. 0) ANEXOS DEL TUBO TIJESTIVO.—NOn éstos las glándulas salivales i los tubos de Malpighi. Las glándulas salivales son de distinta conformación segun el órden a que pertenecen los Miriópodos en que se observan: reducidas a simples tubos en los Diplópodos, son por el con- trario mas complicadas en los (Quilópodos, en los cuales son mui desarrolladas i acinosas. En ambos órdenes las glándulas salivales vierten su secrecion en el esófago. Los tubos de Malpight, en número de dos o cuatro son lar- gos 1 delgados vasos urmarios (10) que desembocan en la union del estómago con el recto; estos vasos están comunmen- te enrollados en el tubo dijestivo. ) | Dada la naturaleza del presente trabajo, omitimos describir la constitucion histolójica de estos órganos. (10) Se consideran tubos urinarios por secretar sus células ácido úrico que se deposita en forma de concreciones en la cavidad o luz del tubo, pasando en seguida al recto i siendo espulsadas estas concreciones con el escremento, > A 30 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL B) Aparato respiratorio.—Como en los insectos, la res- piracion de los Miriópodos es aérea i su aparato respiratorio está formado asimismo de tráqueas que se abren, al esterior, por estigmas situados en los anillos del cuerpo, hácia la inser- cion de las patas. En los Diplópodos los estigmas 1, en consecuencia, los rami- lletes de tráqueas que de estos orificios arrancan son numero- sos, existiendo un par de estigmas (en cada segmento) situado en la faz ventral. En los Quelépodos no sólo los estigmas son ménos numero- sos por ser mas reducido el número de anillos de que consta el tronco, sino porque hai anillos en que faltan estigmas, como sucede en los Escolopéndridos i en los Litobíidos; mas esta au- sencia de los estigmas en algunos segmentos no es la única variedad que presentan en su aparato respiratorio los Mirió- podos: así, en los Seutigera los estigmas, que existen sólo en número de siete, no forman sino una sola fila a lo largo de la linea media dorsal. Estos Scutigera no tienen verdaderas tráqueas sino pulmones (CHA- LANDE, 1885), constituidos por grupos de numerosos i delgadísimos tubos sumamente cortos 1 sin espesamiento espiral. Los mencionados pulmones, 0 sacos pulmonares, están localizados en el borde posterior de los escudos dorsales 1 comunican con el esterior por un estigma cada uno, Los ramilletes de tráqueas que tienen su orijen en cada estigma conservan su independencia en los Diplépodos, i en los Litobírdos entre los Quilópodos; en los demás (escepto los Scutigera), un tronco anastomótico corre a lo largo de cada costado del cuerpo comunicando los estigmas del lado corres- pondiente. Las contracciones del vaso dorsal i del tubo dijestivo 1 además los movimientos del tronco durante la marcha, se tra- ducen por cambios de volúmen en la cavidad del cuerpo del animal, produciéndose así la renovacion del aire que recorre aa ase Porter.— LOS MIRIÓPODOS © 31 los órganos en los que se consumen las finisimas ramificacio- nes del aparato traqueal. C) Aparato circulatorio.—Es análogo al de los insectos. Un vaso dorsal, dividido en tantas cámaras cuantos segmentos presenta el cuerpo, recorre toda la lonjitud del tronco. Cada una de las cámaras está unida a la pared dorso-lateral del cuerpo por un par de músculos alaformes. La sangre, que baña los órganos, penetra en estos departa- mentos por hendeduras que tienen la figura de un ojal (ostio- los) 1 se pone en movimiento por las contracciones rítmicas (1) de que están animadas dichas cámaras. Dos artertas nacen de cada cavidad del vaso dorsal, escep* to de la anterior que da orijen, por su parte delantera: a) a una arteria mediana que distribuye sangre a las piezas de la boca 1 otros órganos cefálicos, b) a dos arcos laterales que, reu- niéndose en la línea media de la parte ventral, forman un anillo sanguíneo completo que rodea el esófago. Del punto de reu- nion de estos arcos en la parte ventral, nace un vaso llamado arteria ventral que se dirije hacia la parte posterior del cuerpo por encima, de la cadena ganglional. Del mismo punto en que nace la arteria ventral, arranca 1 se dirije hácia adelante la arteria cefálica inferior. De cada lado del anillo san- guíneo de que hemos hablado, nace una arteria cefálica lateral. D) Secreciones.—Hemos ya hecho referencia a la secre- cion de ácido úrico por los tubos de Malpighi i dicho tambien algo sobre las glándulas salivales al ocuparnos de los anexos del tubo dijestivo. | nd Agregaremos, en este lugar, que los Miriópodos poseen otras secreciones dignas de mencion: glandulillas que se abren por poros situados en el borde posterior de los segmentos pro- (1) Vocr i: YuNG han contado 80 pulsaciones por minuto en el Litho- bius forficatus, L. 32 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ducen, en los Diplópodos, una secrecion: de olor nauseabundo que sirve de defensa al animal: los, Quilópodos poseen, en el segundo par de patas, una glándula que secreta un líquido venenoso que deja escapar el bicho, cuando pica, por la estre- midad del encorvado i acerado gancho en que terminan di chas patas tan profundamente trasformadas. E) Sistema nervio- >=% so.—Como es de regla de en los artrópodos, el sistema nervioso de los Miriópodos está forma- da por una cadena gan- glional ventral que co- mienza en la rejion ce- ada fálica por una masa cerebroide i por un co- llar esofájico. ‘Fie. 2.—FORCIPULA DELA Sco- La masa cereboide WOPENDRA MORSITANS abierta por la comprende tres pares cara bucal (Dubosq): Y, glándula venenosa; Cc, conducto escretor de glanglios O lóbulos visto portrasparencia. o, orificio; i, incisura; ad1. manojo corto del a EN MA aductor mayor; ad2, manojo largo gruesos que correspon ad, RVIOSO DE UN MIRIÓPODO. = 4 Peter mayor; 3, nervio; v, den, segun Perrier, a E SIS otros «tantos segmen- z tos cefálicos o méridos. Z El collar esofájico recibe esta denominacion Y por rodear al esófago. qe La cadena ventral está compuesta de una serie = de ganglios colocados por pares a lo largo de todo el cuerpo, correspondiendo a cada segmento del tronco un par de ganglios mui contiguos 1 reunidos lateralmente por comisuras (1). “La masa cerebroide da oríjen a los nervios que se distribuyen por los órganos de la cabeza i ade. más a los nervios viscerales. Cada ganglio de la cadena ventral emite delgados nervios (1) Delgados hilos nerviosos, ESPLICACION DE LA LÁMINA III | al e A. CORTE TRASVERSAL DE UN QuiLÓPODO| (Esquernas de B. CORTE TRASVERSAL DE UN DipLépopo} HeErTWIG): 3 A, vaso dorsal.—B, pared del cuerpo.—C, tudo aes q tivo—D , glándulas jenitales.—E, tráqueas.—F, patas — y G, cordon ganglional—H, glándulas repugnatorias. : a -C. EmMBRION DE STRONGYLOSOMA (Seg. Metschnikoff). 4 A A A e A a a a A A A E = 4 Porter.— 1,08 MIRIÓPODOS 33 ——— periféricos en número de cuatro, o de tres solamente, que van a las patas 1 los músculos de la vecindad del ganglio. F') Organos de los sentidos.—Al ocuparnos de los órganos que lleva la cabeza, dijimos que los ojos de los Miriópódos son sencillos (ocelos), variables en número i agrupados alos lados de la rejion cefálica i que están a veces tan juntos (Scu: tigera) que parecen ojos compuestos. En estos artrópodos falta, muchas veces, totalmente el ór- gano de la vision (algunos Judus, en los Blaniulus, en los Jeo- filidos, en los Cryptops, en muchos Polidésnudos, ete. Los sentidos del tacto 1 del gusto se ejercen por pelos sensi- tivos situados en los órganos correspondientes (antenas, apén- dices bucales). | Para la audicion no se- ha encontrado un órgano parti: cular; sin embargo HEeATHCOTE (13) considera como aparato auditi- vo al órgano de Latzel, pequeño saco quitinoso situado en la rejion inferior de la cabeza en los Scutz- gera, 1 que tiene comunicacion al A eon esterior por una hendedura estre- de coal one oa cha, ubicada entre la base de las maxilas 1 de las mandíbulas. Voet 1 Yuna creen que la olfaccion es desempeñada por el órgano de Tómósvary (Tulus, Lithobius, etc), situado por de- lante de los ojos 1 hacia la base de las antenas. El Prof. Ep- MOND PERRIER participa de la misma opinion. G) Aparato reproductor.—Los Miriópodos tienen sexos se- parados, siendo las hembras casi siempre de mayor tamaño que los machos. línambos sexos los órganos de la jeneracion son comunmente cuerpos tubulosos, alargados e impares 1 es- (13) On a peculiar sense-organ in Scutigera coleoptrata. Quarterly Journal of Microscopical Science, 3rd. series. Vol, XXV (1885), paj. 213, Rev. CH, Hist. Nat. (8) 34 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A — tán acompañados en las hembras, por lo jeneral, de receptácu- lus seminales i, en los machos de los Quilópodos, de glándulas ACCesortas. Los orificios jenitales, en número de dos en los Diplópodos, están situados sobre las ancas del segundo par de patas o bien entre éstas i el tercer par. En los Quilópodos existe un orificio jenital impar en el penúltimo segmento del cuerpo. Fig. 5.—ORGANOS JENITALES MASCULINOS (A) I FEMENT- NOS (B) de la Scolopendra complanata: T, testículo; Ov, Ovario, Vd, canal deferente; Sb, vesícula seminal; Dr, Dr, glándulas accesorias. En los Diplópodos, los machos poseen un órgano copulador doble, pedes copulativi (14), situado a alguna distancia de los orificios jenitales (en la cara ventral del sétimo segmento). Es- (14) Estos órganos son hoi tomados mui en cuenta en las descripcio- nes de los jéneros i especies; sus formas son mui variadas, De Porter. —LOS MIRIÓPODOS 30 tos órganos se llenan de esperma ántes de la cópula, sirviendo así de receptáculos seminales. HH). Desarrollo.—Salvo las Escolopendras, que son viví. paras, los Miriópodos se reproducen por huevos que ponen en la tierra. De estos huevos sale una pequeña larva provista de un reducido número de segmentos i de 3 a 8 pares de apén- dices en los anillos anteriores. Sólo despues de varias mudas adquieren estos artrópodos el número de segmentos i patas que les corresponde. Espe- rimentan, pues, una metamorfósis incompleta. NOTA .—Creemos interesante señalar en este lugar, el he- cho curioso observado por Firrero Stivesrri, en 1899, en el Pachyiulus communis. Esta especie presenta espermatozoides inmóviles atraídos por un seudópodo que emite el huevo. WI —Caza i conservacion. Basta sólo recordar que son habitantes de los sitios húme- dos 1 sombríos, i que es bajo las piedras 1 la corteza de los ár- holes donde frecuentemente se cobijan, para darse cuenta de la facilidad con que el coleccionista puede procurarse esta clase de animales. | Debemos, pues, tan sólo hacer las siguientes indicaciones: 1) La época mas propicia para obtenerlos es entre el otoño 1 la primavera, en los países templados. 2) Para tomar estos bichos debe hacerse uso de pinza, mui particularmente cuando se caza en países tropicales donde existen especies grandes cuya picadura es peligrosa. 3) Es importante anotar, juntamente con la procedencia de los ejemplares, la altura en que se encuentran o viven sobre el nivel del mar. 4) El líquido conservador mas adecuado es el alcohol de 700, debiendo evitarse en absoluto el uso de la formalina (15). (15) F. SILVESTRI, Alcune norme per la racolta dei Miriapodi, Estracto de la «Rivista Italiana di Scienze Naturali», 15 Julio, 1895, 36 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL IV.—Clasificacion. En las clasificaciones de ArIstóTELES, LiNNEO, Cuvier, La- MARCK, €tc., los Miriópodos forman parte de los insectos que hoi están, como se sabe, desmembrados en varias clases, cons- tituyendo los animales de que nos ocupamos una division o erupo separado. En la clasificacion de BoLívar (1885), los Miriópodos for- man la 5.2 clase del tipo de los Artrópodos 1 están colocados entre los Onicóforos 1 los Insectos. En las clasificaciones de CrLaus (1889) 1 de Perrier (1893), el grupo zoolójico de que tratamos constituye respectivamente la 4.* 1 6.2 clase de Ar- trópodos, ocupando en ámbas el mismo sitio que le asigna Bo- livar entre las otras clases del tipo: es decir, entre los Onicóto- ros 1 los Insectos. En nuestro «Memorándum de Zoolojta», del que reprodu- cimos directamente las láminas coloreadas i varias de las figu- ras, constituyen la 3.2 clase de Artrópodos traqueales i se les coloca tambien entre los Onicóforos 1 los Insectos. Mas de un autor moderno ha separado totalmente los Dzplé- podos de los (Juslópodos, asignando a los primeros la categoría de Clase autónoma 1 a los segundos la de simple Subclase de Insectos. Se dividen comunmente en dos órdenes principales 1 pue- den distinguirse fácilmente por los caractéres del pequeño cuadro sinóptico que damos en seguida: res de patas en cada segmento (es- cepto en los anteriores). Or2ficios jenitales en la estremidad anterior del cuerpo ce e a DIplopoedos | cilíndrico o subeilíndrico. Dos pa- CuERPO: ] deprimido. Un par de patas en ca- | da segmento. Orificio jenital en la estremidad posterior del cuer- POr a POUM POdOS Porter. —LOS MIRIÓPODOS 31 El primer órden lo dividen muchos autores contemporáneos en 5 familias i el segundo sólo en 4, para cada una de las cua- les anotaremos los caractéres mas sobresalientes 1 mas o mé- nos constantes, así como indicaremos los jéneros principales. Orden 1.0: DIPLOPODOS Los Miriópodos de este órden tienen un cuerpo cilíndrico o subcilíndrico, compuesto de un número variable de segmentos que llevan, a escepcion de los anteriores, 2 pares de patas ca- da uno, insertas bastante juntas en la línea media ventral. Fíg. 6.—IULUS MAXIMUS. Antenas sencillas de Y u 8 artejos. Sin ganchos venenosos. Dos orificios jenitales en el segundo anillo o entre éste i el tercero. Un par de órganos copuladores, en los machos, sobre el 7.° segmento del cuerpo. Fig. 7.—PIEZAS BUCALES Fig. 8.—CABEZA I SEGMENTOS ANTERIORES DE DE IULUS POLYDESMUS COMPLANATUS: Goe, orificios S@. xuales femeninos; D, tubo intestinal. 38 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Estos Miriópodos carecen de vesículas seminales i de las glándulas accesorias de que están dotados los Quilópodos. Los espermatozoides tienen forma capilar en algunos (Polixén:- dos, etc.) i en otros son redondeados e inmóviles (Polidésmi- dos, Túlados, Gloméridos, ete. (16). Los Diplópodos, llamados tambien Quzlognatos, tienen sus patas cortas 1 se mueven con lentitud. Se alimentan de veje- tales 1 a veces de detritos animales. Habitan todas las rejiones del globo, ans en los sitios húmedos, debajo de las piedras. Fam. Polyxenidae.—Poseen 10 a 12 segmentos 1 13 pares de patas. Cuerpo blando con hacecillos laterales de pelos largos de variadas formas. Cabeza bien distinta. Polyxenus, Latr. Fam. Glomeridae.—Cuerpo casi cilíndrico, aplanado por debajo 1 capaz de enrollarse formando bola. Cabeza gruesa 1 Fig. 9. —GLOMERIS MARGINATA bien distinta. Cuerpo de 11 a 13 segmentos, de los cuales el 1.° es estrecho. 17 a 21 pares de patas. Estos Miriópodos se asemejan por su aspecto jeneral a los clopórtidos. ce Sc Glomeris Jéneros principales: a Spherotheriun. (16) Consúltense Jos trabajos de CHALANDE, SILVESTRI, etc. Porter.— LOS MIRIOPODOS 39 Fam. Polydesmidae.—Cuerpo a menudo aplanado i de te- gumento duro, compuesto de 19 o 20 segmentos; 30 o 31 pa- res de patas. Carecen de ojos. Susceptibles de enrollarse en es- piral. Abatodesmus Craspedosoma Cryptodesmus Hurydesmus Leptodesmus | Polydesmus Platydesmus Strongylosoma Trienchodesmus Semnosoma. Jéneros importantes: Entre las mas notables del estranjero mencionaremos el Po- lydesmus toltecus (tig. 10), de Méjico. Fig. 10.—POLYDESMUS TOLTECUS Fam. Tulidae.—Cuerpo cilíndrico, capaz de enrollarse en espiral, compuesto de mas de 30 anillos (indeterminado: a ve- ces hasta 60 o 70). Cabeza gruesa, provista de ojos laterales agrupados. Labio inferior bien desarrollado. Autostreptus Blaniulus Cilindrotulus Lulus Lysiopetaluim | Spirostreptus | Archispirostreptus Jéneros principales son: ee Spirobolus Schizophyllum. 40 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Fi, 11.—AUTOSTREPTUS CHILENSIS, 7/8 del tamaño natural (Fig. orijinal). De una fotografía tomada, para el autor, por Don Erasmo Arellano D. Fam. Polyzonidae.—Cuerpo de tegumentos duros, com- puesto de 30 a 100 segmentos. Cabeza pequeña, labio inferior nulo, Estos acostumbran tambien enrollarse en espiral. Polyzomum Jéneros importantes: E j Po Siphonotus. Orden 2. QUILOPODOS Estos Miriópodos poseen un cuerpo comprimido dorsoven- tralmente. Sus segmentos en número tambien variable, como en el órden anterior. Llevan los Quilópodos sólo un par de patas en cada anillo, insertas a los lados del tronco. Las ante- nas, filiformes, son a veces mas largas que el cuerpo 1 están formadas a lo ménos por 12 artejos. Jl 2.0 par de patas- maxilares terminadas en un gancho venenoso. Orificio jenital en el penúltimo segmento del tronco. Machos desprovistos de órganos de apareamiento. Porter.— LOS MIRIÓPODOS 41 Los espermatozoides, filiformes, son espulsados en agrupa- cion (espermatóforos). Co Aff. . l e Z do Fig. 12. — APARATO BUCAL DE SCOLOPENDRA MORSITANS. 1, antenas. —0, ojos. —/, la- bio superior. —2, mandíbu- las. — 3, maxilas. —4, labio inferior provisto de palpos. —5, maxilípedos. - Los Quailópodos se alimentan de pe- queños animalitos a los que cazan 1 matan por medio de su mordedura venenosa. Fam. Geophilidae. — Cuerpo an- gosto 1 mui alargado compuesto de segmentos numerosos subiguales, con 31 a 180 pares de patas; éstas, cortas, con tarso de un solo artejo. Cabeza de tamaño variable; sin ojos; antenas de 14 artejos. Jéneros impot- tantes son: Apogeophilus Eurytion Geophilus Himantharium Linotaema Mecistocephalus Orinophilus Pachymerinus Pachymerium Scolioplanes Schendyla Stigmatogaster Schizotenia Fig. 18.—GEOPHILUS ELECTRICUS Oxss.—La familia de los Jeofílados es la única de Miriópodos en que han podido observarse especies fosforescentes (varios Geophilus de Europa i alguna especie de Africa. Fam. Lithobiidae. Cuerpo compuesto de pocos segmen- tos. Quince placas dorsales e igual número de pares de patas, 49 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL las posteriores mas largas; tarsos triarticulados. Ojos comun- mente numerosos. / Anopsobius Henicops Jéneros importantes son: | Lithobius Fig. 14.—LITHOBiUS FORFICATUS Fam. Scolopendridae.—Cuerpo alargado, compuesto de 21 a 23 anillos 1 otros tantos pares de patas, siendo el ultimo par mas largo. Comunmente 4 ojos, a veces ninguno. Antenas cortas, de 17 a 20 o mas artejos. Tarsos bi—o triarticulados. Cryptops Cormocephalus oe: Hemiscolopendra Jéneros importantes: 47 d Newportia Scolopendra Scolopendropsis Fam. Scutigeridae—Cuerpo no mui largo. Dos ojos com- puestos. Antenas muchas veces mas largas que el cuerpo 1 multiarticuladas. Patas largas (15 pares, jeneralmente) aumen- tando en lonjitud de adelante para atras. Porter. —LOS MIRIÓPODOS 43 Pasan el día ocultos i corren, con mucha rapidez, por la noche. Es notable la facilidad con que se les desprenden sus miem- bros (autotomía). Seutigera Lamk. A los dos grandes órdenes de Miriópodos que acabamos de estudiar, se agregan dos pequeños grupos que comprenden un corto numero de especies, 1 que se denominan Sinfilos 1 Paurópodos. Diremos algunas palabras sobre cada uno de ellos: A Dr & Q A y PA Abs do Na A A @ IPS AS oe ue = e LAFSA En VLEF ‘ 8 HANNA AA EE (EA O y $ di = ~~ DS En MITIIGAIERN,. ere TU NON ES) JAN de ff / \ oe A = = 8 Ek ff SN a Fig. 15.— SCUTIGERA COLEOPLRATA Fig. 16.—SCOLOPENDRELLA (tamaño natural) INMACULATA Orden 3.0: SINFILOS Cuerpo delicado, cuyo tronco lleva pocos segmentos pro- vistos de patas. Un solo par de tráqueas ramificadas ccn sus orificios esternos ubicados en la cabeza. Antenas sencillas multiarticuladas. Orificio jenital único. Estos Miriópodos tienen gran semejanza con los insectos tisanuros de la fam. Campodeidee. 44 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Actualmente se admiten dos jéneros que son: Scolopendrella, (fig. 16), que habita en Francia. Scutigerella, con una especie chilena. Orden 4.0: PAUROPODOS Fuera de la cabeza, consta el cuerpo de doce segmentos de los cuales once pertenecen al tronco 1 uno (el último) al seg- mento anal que posee caractéres propios. Primer segmento con sólo vestijios de patas; _— ayes los demas anillos, salvo los dos últimos, con X* fa un par de patas cada uno. Antenas cortas, mi formadas por un pedúnculo de cuatro artejos — ' + | que lleva en su estremidad dos ramas, una E de las cuales tienen un largo flajelo, 1 la otra, 4 dos de diversa lonjitud i un cuerpecito (globu- lus) pedunculado o nó. Dos áreas oculares (u ojos) a ambos lados de la cabeza. Dos orificios jenitales en la base del segundo par de patas. / Un solo par de maxilas. En la hermosa Monografia de los Pauró- podos (véase la Bibliografía que damos al Fig. 17.—PAUROPUS final) 1 que, apénas impresa, tuvo la amabili- dad de enviarnos su distinguido autor, el doctor Hansen, apa- rece que el pequeño e interesante órden contiene mas de trein- ta especies, distribuidas en las familias i jéneros que se desig- nan en el cuadrito que damos a continuacion: , A 3 af $ Stylopauropus, Cook. Fam. PAUROPODIDE: ..... ‘| Pauropus, Lubbock. ORD. PAUROPODA:< Fam, BRACHYPAUROPODIDA: ¢ Brachypauropus, Latzel, Eurypauropus, Ryder. o if ‘aly 2 E: . Tee .. Fam. EURYPAUROPODIDE:. . . Tachipauropus, Tomosvary. El primero de los jéneros tiene dos especies: Stp. peduncu- latus, en diversos países de Europa, i Stp. pubescens. Porter.—LOS MIRIÓPODOS | 45 El jénero Pauropus es el mas rico en especies, pues por si solo, comprende veintiuna. Mencionaremos de ellas: P. Huxley:- Lubbock, comun a toda la Europa, especie a la que debemos atribuir alguna importancia en la historia de la Intomolojía sistemática, por ser la primera descrita como tipo del órden, en 1867; ademas, las siguientes por ser sud-americanas: P. ro- bustus, P. intermedius 1 P. spectabilis (Temuco, Chile); P. ar- Fig. 18.—PAUROPUS SPECTABILIS. A la izquierda cabeza X 142; a la derecha, pata del último par x 100 gentinensis, P. inornatus, P. pygmeus (de la Rep. Arjentina) i P. inornatus (Paraguai). Estas siete especies, descritas en Mar- zo de 1902 por el doctor Hansen, fueron descubiertas por el Prof. Filippo Silvestri, que tan poderosamente ha contribuido al conocimiento de los Miriópodos de Europa 1 América. El jénero Brachypauropus tiene sólo dos especies, una de Italia i otra austriaca. Hurypauropus, tendria unas cinco especies de Europa 1 una de los EE. UU. de N. A.,i Tachypauwropus una esp. de Hungría. Damos en la pájina siguiente un resúmen de la clasificacion de los Miriópodos. 46 . REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL RESÚMEN DE LA CLASIFICACION DE LOS MIRIÓPODOS Polyxenide Glomeride DIPLOPODA 3 Polydesmide Tulide Polyzonidee | Geophilidee Lithobude Scolopendridw Seutigeride Myriopoda: CHILOPODA syMPHYLA Scolopendrellidce Pauropodide PAUROPODA 4 Arachypauropodide Eurypauropodide — V.—£Zoolojía aplicada Ya lo dijimos al comienzo, los Miriópodos tienen sobre el hombre una influencia relativamente escasa si se la compara con la que en él ejercen otros grupos de invertebrados, v. gr. los Insectos. Diremos sólo algunas palabras sobre el interes que tienen estos Artrópodos en Zoolojia Médica i en Zoolojia Agricola. A). Zoolojía Médica.—No alcanzan a 50 las especies hasta hoi acusadas, con razon, de temibles por su mordedura i por su seudoparasitismo. | Las que pueden causar daño por su mordedura, son las es- colopendras de regular o gran tamaño que habitan las rejio- nes tropicales o vecinas a ellas, que pertenecen al órden de los Quilópodos 1 que entre otros caractéres poseen, como se ha visto, el de estar dotados de glindulas venenosas. Porter. — 1.08 MIRIOPODOS Ail La inmensa mayoría de los Quilópodos pueden, en defensa propia, morder i depositar una pequeñísima cantidad de vene- no en el hombre, al ser tomados con los dedos, pero sin otras consecuencias que el dolor e inflamacion local consiguiente, lo que puede neutralizarse con aplicaciones de amoníaco en el sitio de la mordedura. En cambio para los arácnidos, dipteros u otros insectos que les sirven de alimento, la picadura de los Quilópodos es algunas veces mortal i siempre produce a lo mé- nos la inmovilizacion absoluta de la víctima. Mencionaremos, entre los Quilópodos mas o ménos peligro- sos para el hombre por su mordedura: Scolopendra gigantea (véase la lámina IV) que habita en el Asia así como en varios paises de América i alcanza una lon. jitud hasta de 25 centímetros. Su mordedura ha sido compa: rada, como la de otras grandes Kscolopendras, a la picadura del alacrán por lo dolorosa, ete. Puede producir la muerte. Scolopendra morsitans, especie comun en el sur de Francia ¡ en el norte de Africa; produce hinchazon local acompañada de dolor i fiebre. Seolopendra planipes, habita el Ejipto. Sa mordedura es mui temida por los habitantes del país. Scutigera (o Cermatia) forceps, de los Estados Unidos de Norte-América, es temida por el vulgo; mas no pasa su mor- dedura de un fuerte dolor, un poco de hinchazon i acciden- tes nerviosos que dependen de ia naturaleza del paciente. Segun Blanchard (I. c.), la mordedura de un Heterostoma del Gabon produciría, al decir del marques de Compiégne, una fiebre intensa. No necesitamos decir que el vulgo teme, sin razon, a casi todos los quilópodos o ciempiés, cuando en realidad, sobre todo los de los países templados i fríos, sólo son venenosos para los artrópodos que cazan para alimentarse. Respecto a los Diplópodos, éstos tienen la boca adaptada para réjimen vejetariano, 1 unos pocos, como vamos a verlo luego, merecen fijar la atencion de los agricultores. 48 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Desde el punto de vista médico tienen tambien importan- cia los Miriópodos, por los casos de seudoparasitismo que han sido observados en la especie humana. Los hechos que rejistra la literatura médica son contados 1 se refieren al acceso del bicho en las fosas nasales, desde donde ha podido penetrar i ha penetrado en los senos frontales 1 en el antro de Higmoro, manifestándose su presencia por pru. rito, hormigueos, inflamaciones, dolores de cabeza intensos, desórdenes nerviosos los mas variados, vómitos, ete., que han durado cuatro 1 mas años. Al profesor doctor RapHarnn BrancHarD (17) debemos una enumeracion cronolójica de casos típicos de seudoparasitismo producidos por Miriópodos. Los casos a que se refiere el profesor Blanchard son lós ano- tados por los siguientes autores, en los añós que se espresan: Kercxrine, 1710; Sanpirorp, 1789; BLumeNBACH, 1807; SCouTETTEN, 1827; Lerkvre, 1833. Lasounpkne, 1867; Lirrre, 1870; Lr Roy, 1878, 1 Grarp, 1880. Las personas que se interesen en ello, pueden consultar la citada obra del eminente zoólogo Dr. Blanchard, Profesor de la Faculatd de Menicina de Paris, i los autores a que él hace referencia. Tambien se han observado casos de injestion accidental de Miriópodos, con el alimento, pudiendo éstos resistir algunos dias 1 a veces hasta un mes a la accion de los jugos dijestivos; en estos casos, se producen desórdenes gastro-intestinales 1 nerviosos. En toda ocasion, la espulsion del miriópodo ha hecho ce- sar el malestar i los accidentes que su presencia habia provo- cado. En cierto número de casos ha podido determinarse la especie. En los anotados por Blanchard se ven representados los jéneros Seutigera, Geophilus, Iulus, Lithobius i Polydesmus. (17) Zoologie Médicale, tomo II, pájs. 409-411. Porter.— LOS MIKIÓPODOS © 49 = ee = No tenemos noticia de haberse aún observado en Chile ca- sos de introduccion accidental, en el hombre, seguidos de per- manencia mas o ménos larga de estos artrópodos en la eco- nomía. B) Zoolojía Agrícola.—No dejan los Miriópodos de intere- sara la Agricultura. Al lado de especies francamente utiles para ella (las especies insectívoras), existen otras que causan jeneralmente graves daños. Fig. 19. —BLANIULUS GULTULATUS (aumentado) En A se ven varios ind .viduos aislados; en Bi Cse observan los perjuicios en arvejas 1 porotos jerminados. Como el número VIII de la 1.* serie de estos sencillos «Ls. tudios Elementales de Zoolojia» está dedicado particularmente a considerar los Miriópodos en sus relaciones con la Agricul- tura (18), nos limitaremos a señalar aquí los nombres de al- (18) Lecciones dictadas por el autor, en el Instituto Agrícola de Chile, en Abril de 1907. REY, CH. Hist. NAT. (1) 50 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL gunas de las especies de mayor interes, por los perjuicios que ocasionan a las plantas, tales como: Blaniulius guttulatus, Tulus terrestris, Lulus sabulosus, Poly- desmus complanatus, Craspedosoma mutabile, ete., ete. De Limache 1 Santiago hemos recibido un pequeño Mairió- podo que, se dice, ataca a las raíces de algunas legumbres. No hemos tenido tiempo de estudiarlo, pero lo haremos en prime- ra oportunidad. > Recomendamos a los señores hacendados 1 dueños de huer- tas, ete, nos envíen las especies que causen daños, conserva- das en alcohol de mas o ménos 70°. Vi. — Catalogo de las especies chilenas. Hemos llegado, en nuestro pequeño estudio sobre los Mirió- podos, a la última parte, es decir, a la que tiene por objeto presentar una enumeración sistemática — dando, al mismo tiempo, la sinonimia 1 el «habítat» o «localizacion» —de los ¡é- neros 1 especies hasta hol encontrados en el país. Pero séanos antes permitido hacer unas breves considera- ciones históricas. (1847). Las primeras noticias sobre Miriópodos de este pats se deben a Paut Grervats que describe 9 Diplópodos 1 3 Qualó- podos en el tomo IV de la obra de Walkenaer Histoire Natu- relle des Insectes Apteres, publicada en 1847. (1849). Al mismo naturalista Gervais confió los Miriópo- dos el célebre autor de la Historia Física 2 Política de Chale. En el tomo 1V de la parte zoolójica, pájinas 53-72, describe Gervals las mismas especies publicadas dos años ántes 1 agre- ga 4 Quilópodos más (19). He aquí la lista de las especies que trae Gay: (19. Recordaremos, en este lugar, que Paul Gervais describió tambien los Miriópodos i los Escorpiones del viaje de Castelnau a la América Me- ridional (Paris, 1859), Porter. —LOS MIRIOPODOS 51 DIPLÓPODOS Fam. Polydesmide: 1. Polydesmus Gayanus.— (ero. 2. Strongylosoma concólor.— Gerv. Fam. Llulide: . Tulus chilensis, Gerv. . 1. Gaudichaudi, Gerv. . L. sublevis, Gerv. Ot hm QQ QUILOPODOS Fam. Lathobude: 6. Henicops chilensis, Gevv. Fam. Seéolopendride: 7. Scolopendra chilensis, Gerv. 8. S. pallida, Gere. 9. Cryptops monilis, Gerv. Fam. Geophilide: 10. Greophilus gracilis, Gerv. 11. G. millepunctatus, Gerv. 12. G. canaliculatus, Gerv. (1899). Nadie ha vuelto a ocuparse de los Miriópodos de Chile desde 1849 hasta el año de 1898. La rápida escursion llevada a cabo por el Dr. Frripeo Sruvestri desde el 23 de Marzo hasta el 13 de Abril de 1899 do un impulso vigoroso a estos estudios. El primer trabajo en nuestro pais—ha da- lado a luz despues de la publicacion de la obra de Gay, fué el | que se dignó enviarnos desde Buenos Aires, el Dr. Silvestri, e 3 52 REVISTA CHILENA DE HISTORÍA NATURAL mismo año (1899), titulado Contribucion al estudio de los (Jualó- podos chilenos 1 que tuvimos el agrado de insertar en el nú- mero doble (10-11) correspondiente a los meses de Octubre 1 Noviembre de nuestra Revista Chilena de Historia Natural, pájinas 141-152. Dr. FILIPPO SILVESTRI El distinguido especialista describe alli un jénero 1 varias especies, nuevos para la ciencia, 1 algunas formas nuevas sólo para la fauna de este país. Porter.— 1,08 MIRIÓPODOS D3 El mismo año el Dr. C. Arrems publicaba en Viena su interesante monografía System der Polydesmiden, en la cual se dan diagnosis de varias especies de Miriópodos de nuestra fauna. (1901-1903). En estos años los Drs. Arrems i SILVESTRI continúan describiendo jéneros i especies nuevos; el primero estudiando las colectas hechas por los Drs. Michaelsen 1 Plate 1 el segundo lo colectado, en su mayor parte por él mismo en este pais, en materia de Diplópodos (20). Il profesor Krar- PELIN en su Revision der Seolopendriden, publicada en Ham- burgo en 1903, se ha ocupado de algunos Miriópodos de Chile; otro tanto puede decirse del Dr. Attems, ya nombrado (1902- 1903). El año de 1902, el Dr. J. H. Hansen describe los primeros Paurópodos i, en 1903, el primer Sínfilo, descubiertos en nues- tro pais por el Dr. Silvestri. Como se ve por esta brevísima reseña, a un silencio de 50 años ha sucedido una no interrumpida serie de esploraciones i trabajos sobre esta interesante clase de artrópodos de nuestro pats, tan injustamente olvidados. Estamos seguros de que habrá mucho nuevo que descubrir, no sólo desde el punto de vista sistemático sino aun en la anatomía 1 biolojia de esta interesante clase, donde tendrán vasto campo de observacion naturalistas nacionales 1 estranjeros. Segun la lista inserta a continuacion, los Miriópodos chile- nos alcanzan a 34 jéneros abarcando 63 especies repartidas en los cuatro órdenes que hoi se admiten, Debo declarar que, salvo las anotaciones sinonímicas, a par- tir del año 1905, 1 algunas de las notas de distribucion jeográ- fica, el siguiente Catálogo lo he aprovechado del Dr. Silvestri, distribuyendo las especies en las familias por él adoptadas. (20) Bolt. Mus. Zool, Anat. Comp. Torino, Vol. XVIII, (19038) N.o 433. 54 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURATJ, Ord. Diplopoda Han. te OGY ax KIN Det 2. Polyxenus chilensis 1903. PoLYxENUS CHILENSIS, Silov., Boll. Mus. Torino, V. 18, núm. 433, p. 15. 1905 PoLYxeNUS CHILENSIS, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heit: 3). 22: El Dr. Silvestri lo encontró en Temuco. 2. Polyxenus rosendinus 1903. Potyxenus ROSENDINUS, Silv., Boll. Mus. Torino, V. 18, núm. 433, p. 15. E 1905. PoLYxENUS ROSENDINOS. Stlv., Zol. Jahrb., Suppl. VI, Hett.3, p. 122. Habita en San Rosendo (Silvestri). Fam. HETEROCHORDEUMID.A 3. Eudigona chilensis 1903. Euprigona CHILENSTS, Selv. Boll. Mus. Tormo; VS: núm. 433, p. 10. 1905. Eunicona CHILENSIS, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 724. Se encuentra en Coipué (Silvestri). 4. Apodigona abbreviata 1903. ArPODIGONA ABBREVIATA, Slv., Boll. Mus. Torino V. 18, num. 433, p. 11. 1905. Apopigona ABBREVIATA, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Elett:3,59. 120. Habita igualmente en Co?pué. SU Or Porter.—LOS MIRIÓPODOS E = — == = ¿QA AA< — — —— —a Fam. STRONGY LOSOMIDZ& >. Pleonaraius pachyskeles 1902 PLEONARAITUS PACHYSKELES, Attems, Syst. der Polydes- : miden, Abth. 1, p. 54, tab. 3, fig. 65-68. 1905. PLEONARAIUS PACHYSKELES, S2/»., Zool. Jahrb., Suppl. VI. efte3, —p. 725. Se encuentra en los alrededores de Tuleahuano. 6. Pleonaraius omalonotus 1903. PLEONARAIUS OMALONOTUS, Sr/v., Boll. Mus. Torino, V. 18, núm. 433, p. 1. 905. PLEONARAIUS OMALONOTUS, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. WI, Hett:3,p. 726. 1905. PLEONARA1US OMALONOTUS, 07lr., Revista Chilena de Historia Natural, IX p. 225. Vive en Co/pué. Y. Tulidesmus chilensis 1903. Iunipesmus CHILENSIS, S?/r., Boll. Mus. Torino, V. 18, núm. 433, p. 1. 1905. TuLIDESMUS CHILENSIS, Stlr., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 727. 1905. TuLiDEsMUS CHILENSIS, S7lr., Rev. Ch. Hist. Nat., IX p. 225. Silvestri ha encontrado la especie en Corpué 1 Temuco. $. Semnosoma concolor (21) 1847. STRONGYLOSOMA CONCOLOR, Gerr., Ins. apt., V.4,p. 117. (21) El jénero Semnosoma, creado hace poco por Silvestri, tiene por tipo al Strongylosoma concólor Gerv. Diagnósis del nuevo jénero pueden encontrar nuestros lectores en la Rev. Chil, Hist. Nat., año 1X (1905) paji- na 226, D6 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATUKAL 1849. STRONGYLOSOMA CONCOLOR, Gerv., in Gay, Hist. fis. 1 Pol. de Chile, Zool,, Y. 4, p..59; Atlas zool. Myr., oa E 2 %. 1899. STRONGYLOSOMA CONCOLOR, Afttems, Syst. d. Polyd., > Abth: 1,.p.63, tab. 2, 19.16. A: 1905. SEMNOSOMA CONCOLOR, Silr., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Hett 3, p. 020: Se encuentra desde Puerto Montt hasta el Salto. SILVESTRI hace notar algunas pequeñas diferencias que existen en el aparato copulador entre los individuos de Puerto Montt 1 los de Coipué i El Salto. 9. Semnosoma Porteri 1903. Semnosoma Porter, Silv., Boll. Mus. Torino, V. 18. núm. 433, p. 3. 1905. Semyosoma PortERr, Sil»., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Herta; pa 2 1905. Semnosoma PorTtER1, Stlv., Rey. Ch. Hist. Nat. IX, ; De 22d El Dr. Silvestri descubrió esta especie en Temuco. 10. Semnosoma intricatun — 1903. SEMNOSOMA INTRICATUM, Silv., Boll. Mus. Torino, V. 18, núm. 433, p. 3. 1905. SEMNOSOMA INTRICATUM, Útlo., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Elo pet o0: 1905. SEMNOSOMA INTRICATUM, Sélv., Rev. Ch. Hist. Nat. IX, Habita San Vicente (cerca de Talcahuano). 11. Semnosoma subecarinatum 1903. SEMNOSOMA SUBECARINATUM, S?lv.. Boll. Mus. Torino, Y. 18, núm, 438, p. 4. Porter.—LOS MIRIÓPODOS 57 eS A A A A E ee E 1905. SeEMNOSOMA SUBECARINATUM, Stlv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft'3, p. 731. 1905. SEMNOSOMA SUBECARINATUM, S2lv., Rev. Ch. Hist. Nat. IX, p. 228. encuentra en Temuco. Y) o) 12. Semnosoma eukrates 1899. STRONGYLOSOMA EUKRATES, Áttems, Syst. d. Polyd., Abth. 1, p. 64; tab. 2, fig. 44. | 1905. SEMNOSOMA EUKRATES, Szlv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, O o El Doctor Plate encontró esta especie en Corral. 13. Semnosoma areatum 1899. STRONGYLOSOMA AREATUM, Attems, Syst. d. Polyd. Abth.-1; p. 65, tab: 2; ip. 29-31. ). SEMNOSOMA AREATUM, Slv., Zool. Jahrb. Suppl. VI, Heft. 3, p. 181. Encontrada como la especie anterior, por el Doctor Plate, 190 en Corral. 14. Semnosoma ecarinatum 1899. STRONGYLOSOMA ECARINATUM, Attems, Lyst. d. Polyd., UI C2. 1905. ¿SEMNOSOMA ECARINATUM, S?lv., Zool. Jahrb., Suppl. MEMES pe Cole La especie ha sido obtenida por el Doctor Michaelsen, en Valdivia, 1 por el Doctor Plate, en Corral. 15. Semnosoma robustum 1899. STRONGYLOSOMA ROBUSTUM, Attems, Syst. d. Polvd., Ap 12 tab. ño. les: 1905. SEMNOSOMA ROBUSTUM, Si/v., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Hett3, ip. 192. Se encuentra en Valparaiso 1 (Quilpué, 58 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 16. Anaulacodesmus levissimus 1899. ANAULACODESMUS LEVIS8IMUS, Attems, Syst. d. Polyd., Abth ly p. 100, tamb, 400.2: 1905. AÁNAU)ACODESMUS LEVISSIMUS, Silv. Zool., Jahrb., Su- ppl. VI, Heft 3, p. 132. , Habita Corpué, Valdivia, ete. Nota. El Doctor Silvestri da, en la páj. 738 (1.c.), la diagnósis de una variedad (Var, A), de esta especie, creada por Attems. Coipué ? Pitrufquen. 17. Anaulacodesmus carinobtusus 1903. ANAULACODESMUS CARINOBTUSUS, S%2lv., Boll. Mus. To- rio, V. 18, núm. 433, p. 4. 1905. ANAULACODESMUS CARINOBTUSUS, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Hett3, p: 130. 1905. ANAULACODESMUS CARINOBTUSUS, S7lz., Rev. Ch. Hist. Nat. IX, p. 228. Habita en ZPemuco. El Doctor Silvestri ha descrito igualmente una variedad de esta especie, que habita San Rosendo. IS. Anaulacodesmus marmoratus 1903. ANAULACODESMUS MARMORATUS, S2/z., Boll. Mus. To- rino, Y. 18, núm. 433, p. >. 1905. ANAULACODESMUS MARMORATUS, S?/z., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 734. 1905. ANAULACODESMUS MARMORATUS; S?/zv., Rey. Ch. Hist. Nat. IX, p. 229. El Doctor Silvestri encontró la especie en San Vicente. | 19. Myrmekia karykina 1899. Myrmexia kaRYKINA, Attems, Syst. d. Polyd., Abth. 1, | p. 101, tab. 4, fig. 73-15, > Porter. —LOS MIRIÓPODOS 59 Cx AOAKÁA A KXÁ OS E ie — 1905. MYRMEKIA KARYEINA, S/lv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 734. Se encuentra en Valparaiso, Vina del Mar, ete. 20. Oligodesmus nitidus 1899. OLIGODESMUS NITIDUS, Attems, Syst. d. Polvd., Abth. 1, p. 103, tab. 3, fig. 69-71. 1905. OLIGODESMUS NITIDUS, S?l7., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 185. El Doctor Michaelsen encontró la especie en Valparaiso. Fam. POLYDESMIDAE 21. Abatodesmus chilensis 1905. Aparopesm.s CHILENSIS, S//z., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 735. 1905. ABATODESMUS CHILENSIS, S7/z., Rev. Ch. Hist. Nat., ZO Habita en Co?pué. Pia. CHELODESMIDAE 22. Trienchodesmus gayanus (22) 1847. PoLYDESMUS GAYANUS, Gerz., Ins. apt. v. 4, p. 114. 1849. PonYvesmus GAYANUS, Gerv., in Gay, Hist. fis. 1 pol. de Chile, Zool, v. 4, p. 58, Atlas zool. Mir., fig. 1. 1899. OboNTOPELTTS POLYDESMOIDES, Attems, Syst. d. Polvd., Abth. 1, p. 184, tab. 7, fig. 147. 1905. 'TRIENCHODESMUS GAYANUS, Séz., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 137. En Corpué, Valdizia, Corral, segun Silvestri. (22) Diagnósis del jénero Trienchodesmus (al que sirvió de tipo el Polydesmus gayanus Gerv.) puede verse en nuestra «Rev. Ch. Hist. Nat.», año IX, (1905) p. 230-231, 60 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 23. Monenchodesmus chilensis (23) 1903. MonencHopEsuus CHILENSIS, Silo, Boll. Mus. Torino, v.18) num. das p. 7 1905. MoNnENCHODESMUS CHILENSTS, Salv., Zool. Jahrb., Suppl. VI Het poo: 1905. MoNENCHODESMUS CHILENSIS, Silr., Rev. Ch. Hist. Nat. bX po 2zolk El doctor Silvestri encontró esta especie en Talca. 34. Monenchodesmus Michaelseni 1899. OpowtoPeELTIS MICHAELSENI, Attems, Syst. d. Polyd., Abit Pp. Peo tab do. Loe, 1905. MoNENcHODEsMUS MICHAELSENI, Silv., Zool. Jahrb., Suppl Vi Eel S pica: 1905. MoNENCcHODEsMUS MICHAELSENI, Silt., Rev. Ch. Hist. Nat. Xp. 202. Se le ha encontrado en Viña del Mar i Quilpué. 25. Monenchodesmus inermis 1899. ODONTOPELTIS GAYANUS, Alfems, Syst. d. Polyd., Abth. Lh, BSG, tabs e A 1993. MonencHopesmus INERMIS, ?lv., in Boll. Mus. Torino, v. 18 núm 133) pas. 1905. MONENCHODESMUS INERMIS, Slv., Zool. Jahrb., Suppl. VI Heth 3, p20: Se encuentra en Corpué, Valdivia, Corral. 26. Monenchodesmus monticola 1903. MONENCHODESMUS MONTICOLA, S7/v., Boll, Mus. Torino, v. 18, núm. 433, p. 8. (23) Diagnosis del jénero Monenchodesmus puede tambien consul- tarse en «Rev. Ch, Hist. Nat.» IX (1905) p. 231, Porter.— 0S MIRIÓPODOS 61 1905. MoNENCHODESMUS MONTICOLA, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 141. Cercanías del lago Lacas. 21. Mieroporus granulatus 1899. MICROPORUS GRANULATUS, .Altems, Syst. d. Polyd., Abth. 1, p. 194, tab. 4, fig. 76-80. 1905. Microporus GRANULATUS, Ozbv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 742. ) El Doctor Michaelsen descubrió esta especie en la isla Teja (Valdivia). Fam. SPIROSTREPTIDAE 28. Autostreptus chilensis 1847. luLus CHILENSIS. Gerv., Ins. apt., V. 4, p. 193. 1849. luLus CHILENSIS, Gerv., in Gay, Hist. fis. 1 pol. de Chi- le, Zool.. Vol. 4, p. 61, Atlas, Mir., fig. 3. 1903. SpPIROSTREPTUS COLLECTIVUS, Aftems, in Zool., Jahrb. NOTO VS eco, tn E LO: 1905. AutosTREPTUS CUHILENSIS, Silv., Zool. Jalirb., Suppl. Wie Heft.3.p. 742. | Ión nuestras escursiones por la provincia de Valparaiso nun- ca hemos dejado de encontrar ejemplares de esta especie, en ninguno de los puntos que hemos recorrido. Damos, de ella, una figura orijinal, tomada de fotografía, en la paj. 40. Fam. SPIROBOLIDAE 29. Rhinocricus gaudichaudi 1847. lunus GAUDICHAUDI, Gerv., Ins. apt., V. 4, p. 194. 1849. Ivius GAUDICHAUDI, Gerv., in Gay, Hist. fis. 1 pol. de (hile, Zool., V. 4, », 62, Atlas, Mir., fig. 5, 5a-5d. 62 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 1905. ¿RHINOCRICUS GAUDICHAUDI, S¿lo., Zool. Jahrb. Suppl. VI, Heft 3, p. 744. Gray dice solamente: (hale. Ni esta especie ni la anterior han sido Fonte por el doctor Silvestri ni por otros naturalistas. Tampoco nos ha tocado a nosotros obtenerla en nuestras escursiones por el pais. 30. Rhinocricus sublaevis 1847. lurus sUBLAEVIS, Gerv., Ins. apt., V. 4, p. 194. 1849. IuLus suBLABEVIS, Gerv. in Gay, Hist. fis. 1 pol. de Chile, Zool., V. 5, p. 62, Atlas, Mir., fig. 4, 4a-4e. 1905? Rutnocricus suBLAEVIS, Selr., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 744. Habita Chile. Fam. CAMBALIDAE 31. Dimerogonus chilensis 1903. [vLomMoRPHA CHILENSIS, Sélv., in: Boll. Mus. Torino, Y 18, núm. 433, p. 9. 1903. ÑNANNOLENE NIGRESCENS, ÁAttems., in: Zool. Jahrb., Y, 18, Syst., p. 90. 1904. DimeROGONUS CHILENSIS, Sélv., in: Fauna Hawaúsnsis, V. 3, p. 324, in nota.- 1905. DIMEROGONUS CHILENSIS, See. Zool. Jarhb., Suppl. VI, Heft 3, p. 744. Ha sido encontrada en Cozpueé. Fam. BLANIULIDAE 32. Nopoiulus pulchellus BrLANIULUS PUI.CHELLUS, Leach, etc. NoPOItTLUS PULCHELLUS, Sev., Zool. Jalrb., Suppl. VI (1905) Hef 3, p. 745. Porter. — LOS MIRIOPODOS 65 Es una especie importada. El doctor Silvestri la ha encon- trado en la Quinta Normal de Agricultura (Santiago). No seria estraño correspondan a esta especie los ejemplares que nos han remitido de Limache 1 Santiago (V. páj. 50). Ord. Pauropoda I. Pauropus robustus 1902. Pauropus RoBUsSTUS. Hansen, Vid. Meddel. nat. Foren. Kj6benhavn, V. 1, p. 360, tab. 2, fig. 2a-2t. 1905. Paurorus roBusTUS, Sev., Zool. Jahrb., Suppl. Vi, Heft. 3, p. 746. Esta especie como las dos siguientes habitan Zemurco. 2. Pauropus intermedius 1902. PauroPUS INTERMEDIUS, Hansen, Op. cit. 362, tab. 2. fio. 3a-3d. 1905. ParROPUS INTERMEDIUS, Sev. Zool. Jahrb., Suppl. Vi, Heft 3, p. 746. 5. Pauropus spectabilis 1902. Paurorus sPECcTABILIS, Hansen, Op. cit., p. 363, tab. 2, fig. 4a-4). 1905. Pavropus seecraBriIs, Silv., Zool. Jalirb., Supp. VI, Heft 3, p. 746, y ol hd Y hd ry Ord. Symphyla 1. Seutigerella chilensis 1903. ScuTIGERELLA CHILENSIS, Hansen, Quart. Journ, mi- crose. Se., V. 47, N. S., p. 46, tab. 3, fig. 4a-4g. 1905. SCcUTIGERELLA CHILENSIS, Sile. Zool. Jahrb. Supp. VI, Heft 3, p. 746. Habita en Temuco. 64 REVISTA CHILENA DE HISTORÍA NATURAL ll Ord. Chilopoda Fam. SCUTIGERIDAE 1. Seutigera sp. 1905. Scuricera sp., Silo., Zool. Jahrb., Suppl. V1, Heft 3, p. 747, El Dr. Silvestri ha visto una Seutigera en Talca, que no alcanzó a tomar, 1 recibió tambien ejemplares del Salto, en tan mal estado, que tampoco ha podido determinar su especie. Yo he tenido un ejemplar de Seutegera, en mal estado, que recibí de Copiapó (Prov. Atacama), 1 que me dijeron corría de noche por una pared blanqueada con cal (en una cocina). Fam. LITHOBITDAE 2. Lithobius (s. s.) platensis 1847. LrrHoB1us PLATENSIS, Gerv., Ins. apt., V. 4. p 237. 1899. LITHOBIUS PLATENSIS, Ólv., in Rev. Ch. Hist. Nat, V. 5m ag TES. | 1905. LirmosBIUS PLATENSIS, Sélv., Zool, Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 747. Habita en Santiago. Fam. HENICOPIDAE 3. Lamyctes inermipes, Silv. var. pacificus. 1899. Henicors INERMIPES, Silv., in. Rev. Ch. Hist. Nat., V. 3, p. 143. 1905. LAmMYCTES INERMIPES, Sélv., VAR. PACIFICUS, Zool.Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, d. 748. Temuco, Corpue, Talca. / + — E Od QQ Porter.— LOS MIRIÓPODOS 4. Paralamyctes chilensis 1847. Henicoes CHILENSIS, Gerv., Ins. apt., Vol. 4, p. 239. 1849. Henicops CHILENSIS, Gerv., in: aay, Hist. fis. i pol. de Chile, Zool., v. 4. p. 65, Atlas Myr., fig. 6, 6-a, 6-b. 1899. Henicoes CHILENSIS, Silv, in: Rev. Ch. Hist. Nat., v. 3, p. 142. 1905. PaRALAMYCTES CHILENSIS, Stlv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft. 3, p. 749. El doctor Silvestri la ha tomado en San Vicente. $. Anopsobius productus (24) 1889. Anopsosius PRODUCTUS, S2lv., Rev. Ch. Hist. Nat., v. 3, p. 143. 1905. ANOPSOBIUS PRODUCTUS, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 750. Habita en Temuco. Fam. SCOLOPENDRIDAE 6. Scolopendra gigantea (Lam. LV) El doctor Silvestri cita, con dudas, esta especie como de Chile. Nos atrevemos casi a asegurar que falta en el territorio de la República, por lo ménos de Antofagasta al Sur. En nuestras escursiones desde Copiapó hasta Valdivia nunca la hemos encontrado ni tampoco nos la han enviado, entre otras especies, los muchos corresponsales que nos favorecen desde hace años con sus envíos. Existe en países de la América tropical, como lo dicen el (24) El jénero Anopsobius, fue creado por el doctor Silvestri en 1889, en nuestra Revista Chilena de Historia Natural, vol. TIL, paj. 143. Rev. CHI, Hist, Nat. (5) DA a AIN any i il Bin vi f sy. o—=— / viol y 5 An lr : AN lO 1, y : CDI, UN 74d Y Wi de" Se p) S / E Hy des 7 | » Ly if Sule rr y 7 | | f AO VIE \ nr ‘ NS nl 1 frases ASS == - st — ~ - == = AS Es a a] ANTEA, L. (Segun Brel) OCOLOPENDRA GIG Porter.—j08 MIRIÓPODOS 61 doctor Silvestri i otros autores: Brasil, Colombia, Venezuela, Trinidad, Jamaica, Méjico, Santo Tomas, etc. 4. Hemiseolopendra chilensis 1847, ScoLOPENDRA CHILENSIS, Grerv., Ins. apt., v.4, p. 285. 1847. ScoLOPENDRA PALLIDA, Gerv., Ins. apt., v. 4, p. 285. 1849. SCcOLOPENDRA CHILENSIS, Gerv. in Gay, Hist. fis. i pol. de Chile, Zool., v. 4, p. 67, Atlas Myr., fig. 7, 7-a, 7-d. 1849. SCOLOPENDRA PALLIDA, Gerv., in Gay, Hist. fis. i pol. de Chile, Zool., v. 4, p. 68, Atlas Myr., fig. 8, 8-a, 8-d. 1903. SCOLOPENDRA LONGIPLEURA, Sélv,,in: Boll. Mus. Torino, A 2. 1903. ScoLOPENDRA CHILENSIS, Olv., in: Rev. Ch. Hist. Nat. v. 3, p. 144. 1903. HemiscoLOPENDRA CHILENSIS, Kraepelin, Revis. d. Sco- lopendriden, p. 214. 1905. HemiscoLorenpra CHILENSTS, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft. 3, p. 751. En todas nuestras escursiones en las provincias. de Valpa- raiso 1 Aconcagua la hemos encontrado. Es probable corres- pondan a la misma especie unos ejemplares secos 1 en mal estado recibidos de Copiapó hace cuatro años; al ménos per- tenecerian a una especie vecina. 11 doctor Silvestri la ha encon- trado en abundancia en el sur, hasta Talcahuano i Villa Rica. Recojióla tambien en el Juncal, hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar. Se encontraria igualmente, segun el mismo doc- tor Silvestri, en la República Arjentina. 8. Hemiscolopendra Michaelseni 1903. Orostrama MicHAELSENI, Attems,in Zool. Jahrb. v. 18, Syst., p. 97. 1903. HemiscoLOPENDRa MiCHAELSENI, Kraepelin, Revis. d. Scolopendriden, p. 215. 68 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 1905. HemiscoLopEnpRA MICHAELSENI, Stlv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 752. Se encuentra en Coquimbo, Valparaiso, Quilpué, Salto, ete. 9. Hemiscolopendra Platei 1899. CormMOCEPHALUS PALLIDUS, Silv., in:Rev. Ch. Hist. Gat., v. 3, p. 145. 1903. OrostIGMA PLATEI, Aftems, 1n:Zool. Jahrb., 1. 18, Syst , p. 98. 1903. HemIscoLOPENDRA PLATEI, Kraepelin, Revis. d. Scolo- pendriden, p. 216. 1905. HemISCOLOPENDRA PLATEI, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. Vi, Het 3; p. 192. Coquimbo, Valparaiso, Quilpué. 1849. 1899. 1908. Fam. CRYPTOPIDAE | 10. Cryptops monilis URYPTOPS MONILIS, Gerv., im Gay, Hist... fis. y pol. de Chile,.Zool., y. 4, p. 69. CRYPTOP8 MONILIS, Ótlv., in Rev. Ch. Hist. Nat., v. 3, p. 146 CRYPTOPS ABREVIATUS, Attems, in: Zool. Jahrb., v. 18, Syst., p. 107. . CRYPTOPS MONILIS, Kraep., Revis. d. Scolopendriden, Deol: 5. Cryprors MONILIS, Si lv,; Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 753. Habitaria, esta especie, a lo ménos desde Valdivia hasta Val- paraiso. Porter.—LOS MIRIÓPODOS 69 11, Cryptops detectus 1899. CRYPTOPS DETECTUS, Szlv., in Rev. Ch. Hist. Nat. V 3, p. 146. 1903. Cryprops DETECTUS, Kraep., Revis. d. Scolopendriden, p. 48. 1905. Crrtors DETECTUS, Silv., Zool, Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 154. Habita en Temuco. 12. Cryptops armatus 1899. CkYPTOPS ARMATUS, Szlv., in: Rev. Ch. Hist. Nat., V. 3, p. 147. 1903. Cryprors ARMATUS, Araep., Revis. d. Scolopendriden, | p. 49. 1905. Cryprops ARMATUS, S2lv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3. p. 7104, Habita Santiago, segun Silvestri, quien la descubrió en su rápida escursion de 1899, 13. Cryptops triserratus 1903. Cryprorps TRISERRATUS, Attems, in: Zool. Jahrb., V. 18, Syst., p. 107. 1903. CrYPTOPS TRISERRATUS, Kracp., Revis. d. Scolopendri- den, p. 53. 1905. CRYPTOPS TRISERRATUS, S2l., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 755. Se encuentra en Valdivia. Fam. GEOPHILIDAE 14. Pachymerinus millepunctatus 1849. GEOPHILUS MILLEPUNCTATUS, Gerv., In: Gay, Hist. fis. i pol. de Chile, Zool., Y. £ parias Mir, 1009 da-9d. 70 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 1899. MrcisTocEPHALUS MILLEPUNCTATUS, 92 lv., in; Rev. Ch. Hist. Nat., V. 3, p. 148. | 1903. MecisTocEPHALUS MILLEPUNCTATUS, Attems, in: Zool. Jahrb., V. 18, Syst., p. 213. 1903. GEopHi.us (PacHYMERIUM) CORRALINUS, Áttems, ibid. p. 252, tab. 14, fig. 33-38. 1905. PacHYMERINUS MILLEPUNCTATUS, Silv., Zool. Jahrb., Heft 3, p. 756. Habita desde Temuco, San Rosendo 1 Valdivia, por el sur, hasta la provincia de Valparazso en la rejion central, no alcan- zando al norte del país. 15. Pachymerinus millepunctatus (Gerv.) 1905. SuBsP. ABBREVIATUS, 9lo., in: Zool. Jahrb., Suppl. Heft De Deis Se encuentra en el Salto. 16. Pachymerinus canaliculatus 1849. (FEOPHILUS CANALICULATUS, Gerv., in: Gay, Hist. fis. 1 pol. de Chile, Zool., V. 4, p. 72. 1399. MeEcISTOCEPHALUS MILLEPUNCTATUS, subsp. canaliculu- latus Silv., in: Rev. Ch. Hist. Nat., V. 3, p. 148. 1905. PAcHYMERINUS CANALICULATUS, Szlv., Zool., Jahrb., Heft 3, p. 758. Vive en Corpué. 17. Pachymerinus pluripes 1899. MecistocEPHALUS MILLEPUNCTATUS, Gerv., subsp. plu- ripes, Silv., in: Rev. Ch. Hist. Nat, V. 3, p. 149. 1905. PacHYMERINUS PLURIPES, S2l»., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 759. Porter.—-LO3 MIKIÓPODOS fiat 18. Pachymerinus Porteri 1899. MecistocePHALUS PorTERI, Salv., in: Rev. Ch. Hist. Nat., V. 3, p. 149. 1905. PacuymErinus Portert, Stv., Zool. Jahrb., Suppl., VI, Heft:3, p. 159. Encontró el Dr. Silvestri la especie en Corpué 1 Temuco, 19. Eurytion gracile 1849. Gropui.us GRACILIS, Gero., in: Gay, Hist. fis. 1 pol. de Chile, Zool., V. 4, p. 70. 1886. GrEOPHILUS TENEBROSUS, Mezn., in: Vid. Meddle. naturh. Foren. Kjóbenhavn for 188-486, p. 146. 1809. ScHIZOTAENIA GRACILIS, Szlv., in: Rev. Ch. Hist. Nat., V.3, p. 150 1903. GreorniLus (EURYTION) MODERATUS, Áftems., in: Zool. JANI Vo PO, Oysta pp. 241. 1905. Eurytion GrRACILE, Sév., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft OZ Habita esta especie Santiago 1 Qualpué. 20. Eurytion metopias 1903. GreorHiLus (EURYTION) METOPTAS, Attems., in: Zool. Jahrb., V. 18, Syst., p. 246, tab. 14, fig. 41, tab. 15; fig. 45-47. 1905. EurYti0N METOPIAS, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 763. Se encuentra en Corral (provincia de Valdivia). 21. Eurytion Michaelseni 1903. GropHitus (Euryriow) MicHAELSsENI, Atfems., |. c., p. 245. CY REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 1905. ce; MicHAELSENI, Srlv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Hett. 3, pr (69. El doctor Michaelsen encontró la especie en Valparaiso. 22. Pachymerium armatum 1905. PAcHYMERIUM ARMATUM, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 763. 23. Schizotaenia alacer 1891. GEOPHILUS ALACER, Poc., in: Ann. Mag. Nat. Hist. (6), | V. 7, p. 226, tab. 12, fig. 11, 11-a. 1897. ScoLIOPLANES MAGELLANICUS, Áttems., in: Erg. Ham- burg. Magal. Sammelr., V. 2, N.° 4, p. 4, fig. 1-4. 1899. ScHIZOTAENIA ALACER, S2lv., in: Rev. Ch. Hist. Nat., Vip. 10d 1902. ScoLIOPLANES MAGELLANICUS, Attems., in: Rés. Voyage S. Y. Belgique, Zool. Myr., p. 1, tab. 1, fig. 1-9. 1903. ScoLIOPLANES MAGELLANICUS, Attems., in: Zool. Jahrb., Y, 18). Syst. ap. 269. 1905. ScHIZOTAENIA ALACER, Sélv., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 764. Habita en Tierra del Fuego. 24. Schizotaenia psilopus 1897. ScHENDYLA (SCHENDYLOIDES) PSILOPUS, Atfems., in: Erg. Hamburg. Magal. Sammelr., V. 2, N.° 4, p. 6. 1905. ScHIZOTAENIA PSILOPUS, S2lw., Zool. Jahrb., Suppl. VI, Heft 3, p. 765. Habita en Co?pué. Tambien en algunas partes de la Patago- nia (Arjentina). Porter. —LOS MIRIÓPODOS (Gs 25. Apogeophilus claviger 1905. APOGEOPHILUS CLAVIGER, S2l»., Zool. Jahrb. Suppl. VI, Heft 3, p. 766. Se encuentra en Santiago (Chile)... 26. Linotaenia araucanensis 1905. Linotarnia ARAUCANENSIS, Silv., Zool. Jahrb., Suppl. Wi Heit 4, p. 167, Se encuentra en Temuco, Pitrufquen, ete. Fam SCHENDYLIAE 27. Schendyla montana 1905. ScHENDYLA MONTANA, Sélv., Zool. Jahrb, Suppl. VI, Heft 3, p, 768. Especie importada de Europa. El doctor Silvestri encontró ejemplares de ésta en la Quinta Normal, Santiago. De las 63 especies hasta hoi encontradas en el país, sólo un Diplópodo es importado (Nepoiulus pulchellus); los Paurópodos ¡el Sinfilo del presente Catálogo le son propios. De los 27 Quilópodos, los 10 que a continuacion se anotan se encuentran tambien en otros paises, segun el doctor Silvestri: Lathobius platensis, Lamyctes inermipes, Paralamyctes chilensis, Scolo- pendra gigantea (25), Hemiscolopendra chilensis, Cryptops detec- tus, Eurytion gracile, Schizotaenta alacer, Schizotaenia psilopus i Schendyla montana. (25) Me permito dudar que estaespecie exista en el territorio de la República, por lo ménos desde la provincia de Antofagasta al sur (V. pá- jina 65). 14 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A AAA A VH.—Bibliografía La literatura miriopodolójica es mui escasa si se la compara no sólo con la entomolójica (que es abundantisima) sino aún con la aracnolójica 1 carcinolójica. | Daremos, para terminar este trabajo, una lista de las obras jenerales 1 especiales que pueden consultarse sobre Morfolojia, Sistemática, etc., de los Miriópodos, no sin manifestar antes nuestros sinceros agradecimientos a muchos de los autores ci- tados que nos han favorecido obsequiándonos, desde hace años, con sus interesantes producciones. Los autores, cuyos nombres van subrayados son los de quienes hemos tomado el mayor número de datos para la con- feecion del presente opúsculo. Los trabajos señalados con asterisco son los que no hemos tenido a la vista 1 que, al hacerlos figurar en este capítulo, los hemos tomado de las citas que encontramos en las obras de M. M. Perrier, Blanchard, Dubosq, así como en la sobresa- liente de Vogt i Yung, con el objeto de prestar un servicio mayor a los interesados en el estudio de los Miridpodos. Adensamer T.—Zur Kenntnis der Anatomie des Auges von Seutigera coleoptrata, Wien, 1893. Atems, €. —Die Copulationsfiisse des Polydesmiden. Td, —Myriapoden, Hamburg. Magalh. Sammelreise, 189. * Td.-—System des Polydesmiden, Wien, 1899. Wien, 1894. Berlese, A.—Acari. Myriopoda et Scorpiones hue usque in Italia reperta. Fascic. 179, Patav. 1882-96. Id.—Sulla sistemat. dei Chilognati del Museo zoolog. di Padova. I. Julidae, Venezia, 1884. Id.—Julidi d. Museo di Firenze. Contrib. alla Fauna Miria- podolog. Ital. (Firenze), 1886, Porter.—LOS MIRIÓPODOS 15 Blanchard, E.—Iconographie des Myriopodes et Thysanou- res, Paris, 1849. Blanchard, Raph.—Traité de Zoologie médicale. Paris, 1890. Blanchard, R.—Pseudo-parasites. Diction. encyclop. des sc. méd., 1889, Bollman, €. H.—The Myriapoda of North-America, Washington, 1893, Borres, A. P. de.—Notes sur les Julides de la Belgique. Bruxelles, 1884. Bourne, G. C.—On the anatomy of Sphaerotherium, Loud., 1885, | * Brandt, J, F.—Recueil d. mem. relat. a l’ordre des Myria- podes, Petersb., 1841. Brolemann, H. W.—Contrib. a la Faune Miriapodol. médiv terran. Lyon, 1889-94. Bachelier, L.—La Scolopendre et sa piqúre. Des accidents qu'elle détermine chez l'Homme. Thése de Paris, 1887. * Blumenbach, F. — Geschichte und Beschreibung der Knochen. Góttingen, 1807. Boas, J. E. V.—Lehrbuch der Zoologie. Jena, 1901. * Bode, J. — Polyxenus lagurus, Beltráge sur Anatomie, Morphologie und Entwickelungsgeschichte der Chilo enathen, Halle, 1888, Bollmann H., Charles.—A Preliminary List of the Myria- poda of Arkansas. Little Rock, 1888. * Carrade, L. R. K.—Contribution a la géographie médica- le. Le poste de Podor (Sénégal). Bordeaux, 1885-86. 'astelli, @.—Note intorno un caso di presenza di Geofili nelle cavitá nasali dell’uomo. Giornale della R. Accad. di Med. di Torino, XXXII, 1894. Chalande, J.—Sur |’appareil respirat. des Chilopodes, Tou- louse, 1885, 16 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Id.—«Recherches sur les Miriopodes du Sud-Ouest de la France». Toulouse, 1905. Cook and Collins.— Notes on N. America. Geophilidae. Wash., 1891. Chatin, J —-Eléments d’ Anatomie comparée, Paris. Id.— Observations sur les origines de l’artére récurrente chez les Myriapodes, Bull. Soc. Philomat., t. VII, 1883. Claus, C.—Zoologia, Ed. espafiola. Barcelona, 1890. Curtis, J.—The Myriapod Cermatia, poisonous. American Naturalist, VIII, 1874. * Compiégne, M. de—L’ Afrique équatoriale, Paris, 1875. Duboseq, 0.—La Glande venimeuse de la Scolopendre, Pa- | ris, 1894. Duboseq, 0.—Recherches sur les Chilopodes, Paris, 1899. Duvernoy, G. L.—Sur les organes de génération des Myria- podes, des Crustacés, des Scorpions et des Céphalopo- des, Paris, 1853. Dufour, Leon.—Recherches anatomiques sur les Lithobius forficatus et la Scutigera lineata, Ann. science. natur, t. TI. “Paris, 1824. Eydoux et Gervais. —Myriapodes rec. pendant le voyage de la Favorite, Paris, 1837. Favre. —Recherches sur l’anatomie des organes reproduc. teurs et sur le développement des Myriapodes. Ann- se. nat. t. UT. 1855. Faes, H.—Myriopodes du Valais, Grenéve, 1902. Gay, Claudio.—Historia Fisica i Politica de Chile, Zoología Tomo ITV. Paris, 1849. Gegenbaur, Carl. — Elements of Comparative Anatomy. London, 1878. Gadeau de Kerville, H.—Les animaux et les végétaux lu- mineux, Paris, 1890. Id.—Les Myriapodes de la Normandie, Rouen, 1884, ) aT -~] Porter. LOS MIRIÓPODOS Gervais, P.—Myriapodes et Scorpions rec. dans |’ Amérique mérid. p. F. de Castelnau, Paris. 1859. Gilson, G.—Etude comparée de la spermatogénese chez les Arthropodes. En la Cellule, Recueil de Cytologie et d'Histologie générale, t. I. Grassi, B.—Intorno all’anat. della Scolopendrella, Catania, 1884. Id. —I progenitori degli Insetti e dei Miriapodi. Morfologia delle Scolopendrelle. Atti dell Accad. delle scienze di Torino, XXI, 1886. Groult, Paul. - —Acariens, Crustacés et Myriapodes de la France. Paris, 2887. Giard, A.—Note sur l'existence temporaire de Myriapodes dans les fosses nasales de 1' Homme, suivie de quelques réflexions sur le parasitisme inchoatif. Bull. scientif. du département du Nord, (2), HI, 1880. Gazagnaire, J.— La pliosphorescense chez les Myriopodes, Bull. de la Soe. zool. de France, XIII, 1888. Grenacher.— Ueber die Augen einiger Myriapoden, Archiv. f. mikrosk. Anat. t. XVIII, 1880. *Haase, Erick. — Das respirationssystem der Symphilen und Chilopoden, Zoolog.. t, 1, 1884. Hansen, H. J. — On the genera and species of the order RFE PEOR _ Pauropoda. Copenhagen, 1902. Heathcote, F. G.—The early development of Julus terres- tris, London, 1886. Íd.—The post-embryonic development of Julus terrestris, London 1888. Herbst, C.—Anat. Untersuch. d. Scutigera coleoptratra. Jena, 1889. Heymons, R.—« Mitteilungen úber die Segmentirung und den Kórperbau der Miriopoden, Berlin 1897. (Hai un estracto de este trabajo hecho por el Dr. O. Duboszq,) + 78 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Hers, (B. d’).— These zoologico-médicale. Venins, These de Montpellier, 1843. | Humbert, Alois. — Etudes sur les Myriapodes, Archiv. Sénatur., Genéve, 1882. Humbert et Saussure.—-Descr. des Polydesmides du Mu- sée de Vienne, Vienne, 1869. Hertwig, R.—Lehrbuch der Zoologie. (traduccion inglesa, Londres, 1903). Kunekel d'Herculais. J.— «Les Insectes, les Myriopodes et les Arachnides», 2 tomo &.° de la coleccion «Merveilles de la Nature», Paris. Kenyon, F. © —Morphol. and classification of the Pauropo- da, with notes on the morphol. ofthe Diplopoda, 1895. Koch, €. L.—System d. Myriapoden. Regensb. 1847. Íd.—Die Myriapoden, Halle, 1863. * Karlinski —Ueber die Giftdriisen in den Kieferftissen der Lithobiidae, «Kosmos» de Lemberg, 1883. * Kerckring, Th. A.—Opera omnia. Lugduni Batavorum, led Kraepelin, K.— Revision der Scolopendriden. Hamburg, 1905. Krug, H.—Beitráge zur Anatomie der Gattung Julus. Je- na, 1907. Lang. Arnold. —Traite d Anatomie comparée et de Zoolo- oie, tome I, Paris, 1893. Lankester, E. Ray. —The structure and classification of the Arthropoda. Vol. 47 of «Quarterly Journ. of mi- crose. Sc.» (1904), Appendix, pp. 577-582. pl. 42. |. Latzel, R.—Die Myriopoden d. Oesterr.-Ungar. Monarchie, 1880. Leach, W. E.—New arrangement of the Crustac., Myria- poda a. Arachn. London, 1815. Lubbock, J.—On Pauropus, a new type of Centipede. Lon- don, 1868. Porter. —LOS MIRIÓPODOS 79 ed Lucas, H.—Hist. nat. d. Crustac., d. Arachnides et d. My- riap. Paris, 1842. Laboulbéne, Al.—Faux parasitisme d'une espece de Myria- pode, le Blaniulus guttulatus. Comptes rendus de la Soc. de biologie, 1882. Id.—Sur un Geophilus electricus trouvé dans le corps hu- main, Ann. de la Soc. entomol. de France, VII, 1867. * Littré.—Histoire de l’Académie des sciences, 1870. Lefévre, Al.—Annales de la Soc. Entomol. de France, U, 1833. * Le Roy, J. J.— Mededeeling over Arthronomalus simi- lis Nerop. Tijdschrift der nederl. dierkundige Ver- eeniging, II], 1878. Mattozo, F.S.—Myriapedes d'Afrique au Mus. de Lisbon me, lo bisb. 1831. * Metschnikoff, E—Embriologie der Chilognathen, Lelp- zig, 1873, * Td.—Embryologisches úber Geoplilus, Leipzig, 1874. Mae-Leod, J. — Recherches sur l'appareil venimeux des Myriapodes chilopodes. Bull. de l Acad. de Belgique, 1878. Meinert, Fr.—Caput Scolopendraw: the head of the Scolo- pendra and its muscular system, Copenhague, 1883. * Td.—De formeentlige Aandetratsredskaber vg. deres Mun- diger (Stomata) hos Slagten Scutigera, Meddel. Nat. For. Kjóbenhavn, 1883. Newport, G.—On the organs of reproduction and the deve- lopment of the Myriapoda, London, 1841. 1d.—Monogr. of the class. Myriapoda, order Chilopoda, Lendon, 1844. Id.—On the structure, relations and development of the ner- vous and circulatory systems, 1843. Id.—On the reproduction of lost parts in Myriapoda and Insecta, ibid., 1844. 80 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Nuove Relazioni intorno ai lavori della R. Stazione di En- tomologia Agraria di Firenze.—Serie Prima, núm. 4.0, Firenze, 1902. Packard, A. S.--Scolopendrella and its position in nature, Philad. 1881. Perrier, Edmond.—Traité de Zoologie, Paris, 1893. Perrier, R.—Eléments d'Anatomie comparée, Paris, 1893. Porter, Carlos E.— Curso de Zoolojiajeneral, Agrícola e industrial. (Enprensa). Id. —«Memorándum de Zoolojia» Valparaiso, 1899-1900. Plateau, F.—Matériaux pour la Faune Belge des Myriapo- des. Bruxelles, 1872. 1d. —Myriapodes de la Belgique. Bruxelles, 1876. Id.—Recherches sur les phénomenes de la digestion et sur la structure del’appareil digestif des Myriapodes. Mém. Acad., t, LM) 1876: Id.— Recherches expérimentales sur la vision chez les Arthropodes, Bruxelles, 1887-88. Pocock, R. J.—Contrib. to our knowl. of the Chilopoda of the West Indies, London, 1893. * Passerini.—Sull'organo ventrale del Geoplulus Gabrielis, Bollet. Soc. Entomol. Italiana. Anno 14. 1882. Prenant.—Obs. cytol. sur les éléments séminaux de Sco- lopendra morsitans et du Lithobius forficatus, ibid., tals Revista Chilena de Historia Natural.—Publicacion bimes- tral ilustrada, dedicada al cultivo i fomento de las Ciencias Naturales en Chile. Fundador 1 director: C. E. Porter. Años I (1897), TI (1899) i IX (1905). Raillet, A.—Traité de Zoologie Médicale et Agricole. 1 vol. en 8.° Paris, 1905). Roule, Louis.—L'Embryologie comparée, Paris, 1894. Riley, ©. V.—On the Insecta, Arachn. and Myriap. of West Africa. Washington, 1893. Porter.—LOS MIRIÓPODOS 81 Raoms. —Observation dq accidents morbides produits par la présence de Myriapodes chez un jeune garcon. Arch. méd. belges, XX VIL, 1885. Ry der, J. A. —Scolopendrella as the type of a new order of Articulates (Simplyla). American Naturalist, XIV, BOO cm ty e | | 1d.—The structure, affinities and species of Scolopendrella. Proceed. Acad. nat. se. of Philadelphia, 1881. Sinelair, F. G —«Myriapods» in The Cambridge Natural History» —Vol. V, pp. 29-80. London 1895. * 1d.—New mode of respiration in the Myriapoda. London. 1892. “Sandiford, Ed.—Observationes anatomo-pathologice. Lug- — duni Batavorum, lib. TEL 178 * Scoutetten, —Heémicranie due a i. présence q une “Scolo- pendre dans les sinus frontaux. Comptes. rendus des travaux de l'Acad. des sc. méd. de Metz, id Soulié, H. —Appareil venimeux et venin de la Scélopondre Esquisse anatomique, physiologique et pathologique. These.de Montpellier, 1885. * Stein. —De Myriapodum partibus genitalibus. Arch. de Miller, 1842. aa o de. la Scolopendre. mordante, Gazette es Hopitaux, 1870. Saussure, H. de.—Sur la fam. des Poly A principal. ap point de vue d. espéces améric. Diagnose de div, 5 Myriap. nouy. Leipsic, 1858. age * Td.— Essai d'une faune des Myriapodes. du Méxique, Ge- néve, 1880. - Saussure (H. de) et Humbert. —Etudes sur les My riapodes du Mexique et de p Amérique centr., avec catal. gén, des Myriap. Améric. Paris, 1378.. fads | Scudder, S. H.— On the carbonif. Myriapods in the Sigil Rev. Cm. Hist. Nav. © a ot. chase 6) 82 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL larian stumps of Nova Scotia, w. suppl. note. Bost. 1873-75. Id.—On carbonif. Myriapods of N. Scotia and on Eupho- beria. 2 mem. 1874-81. Id.—Review of our Knowledge of fossil insects, incl. My- riapods and Arachnids. Wash., 1886. Silvestri F.—Chilopodi e Diplopodi race. nell' America me- rid. Genova, 1985. 1d;—Chilopodi e Diplopodi d. Paraguay et dell’ Argentina, Torino, 1895. Id.—Alcune norme per la raccolta dei Miriapodi. Siena, 1905. Id. —Diplópodos, Quilópodos en Rev. Ch. de Hist. Natural. Id. — Miriapodi in Zool. Jahrb. Suppl. VI. Heft 3, 1905. Tómósvary, E.—Beitr. z. Kenntn. d. Myriapoden Ungarns. Budapest, 1879. 1d. —Figenthúmliche Sinnesorgane der Myriapoden, Mitth. naturw. Ber. Ungarn, t. I, 1882. *ld.—Ueber den Bau der Spinndrúsen der (reophiliden, ibid., t. TT, 1884. "Tiedemann, Fr.—Von lebenden Wtirmern und Insecten in den Greruchs Organen des Menschen. Gesellchaft ftir Natur. und Heilkunde, 1844. Vogt et Yung —Traité d’ Anatomie porate pratique, t. II, Paris, 1894. Verhoetf, C.—Beitr. z. Kenntn. d. Glomeriden. Bonn, 1895. Voges, E.—Beitráge zur Kenntniss des Juliden, Zeitschr. f. wissensch. Zool., t. XXXT, 1878. | Id —Das Ltespirationssystem der Scutigeriden, Zoolog. _Anzeiger, 5. Jahrg., 1882. Walckenaer et Gervais.—Histoire Naturelle des Insectes -Apteres, t. IV, Paris, 1847... Weber, M.—Ueber eine ee An bereitende Driise. Archiv f. mihr. Anatomie, X XI, 1882. Porter.—LOS MIRIÓPODOS 83 Wood, H. C.—On the Chilopoda of N. America, w. catal. of the specimens in the coll. of the Smithson. Philad., 1862. Id.—The Myriapoda of N. America, Philad., 1863. Wood-Mason, J.—Notes on the structure. postembryonic development and systematic position of Scolopendrella. Annals and Magasin of Nat. History, XII, 1883. Zograf, N. de.—Anatomie du Lithobius forficatus. Travaux du mus. Zool. Univ. t. 1, Moscou, 1880, Id. — Der Bau der Augen bei den Tausendfiissen. Zoolog. Anzeiger, 4 Jahrg, 1881. Id.—Sur le Systeme nerveux central du Lithobius forficatus, Soc. des amis de la nature de Moscou, 1881. LISTA DE LAS FIGURAS INTERCALADAS FIG. 1.2 Scolopendra morsitans (Segun CUVIER). » 2,8 Gancho venenoso de Scolopendra (Seg. DuBoscq). » 3,1 Sistema nervioso de un Miriópodo (Seg. R. PERRIER). » 4,4 Organo de Tómósvary de un Glomeris (Seg. BERLESE). » 5.8 Organos jenitales de la Scolopendra (Seg. FAVRE). » 6.4 Tulus maximus, como*ejerhplo de Diplópodos (Seg, CUVIER). » 7,2 Piezas bucales de un [ulus (Seg. LATZEL). » 8.8 Cabeza, etc., de Polydesmus (seg. LATZEL). >» 9.4 Glomeris marginata (Seg. BLANCHARD). » 10. Polydesmus toltecus (Seg. SAUSSURE). » 11. Autostreptus chilensis (PORTER, «Memorandum de Zool.», orij.) » 12, Aparato bucal de Scolopendra morsitans (Seg. R, HERTWIG), » 13. Geophilus electricus (Seg. P. GROULT): » 14. Lithobius forficatus (Seg. BLANCHARD), » 15. Scutigera coleoptrata (Seg, CUVIER). » 16. Scolopendrella inmaculata (Seg. LATZEL). » 17. PAUROPUS SPECTABILIS (Seg. HANSEN). » 18. PAUROPUS FURCIFER (EMERY, Seg. BERLESE). LO: e Blaniulus guttulatus ‘Seg. R. FLORENTIN). LES 84 REVISTA “CHILENA DE HISTORIA NATURAL . ENTOMOLOGIE. Cantharis (Telephorus) trimaculatus, n.sp. Etroit, subparallele, brillant, pubescent de gris, noir avec le devant de la téte, le dessous des premiers articles des an- tennes, la majeure partie bas ale des cuisses et partie des tibias antérieurs d'un testacé pale; prothorax testacé pále, orné d'une bande médiane complete et, de chaque cóté, d'une macule laté- rale celles-ci noires; dessous du corps foncé avec abdomen bordé de pale. Longueur 7 48 millimetres. Pérou: Callanga (coll. Pic). Espece facile a reconnaitre par son prothorax particuliére- ment marqué de fonce et pouvant prendre place pres de se- nuatus, Germ. aa e MauncedRG. (Digoin, France) DN Bae We ae A EN ot ( # Seis O Go Montessus.-- FALLA SÍSMICA : 85 LA FALLA SISMICA DE CALIFORNIA POR EL Conde de Montessus de Ballove — Director del Servicio Sismolójico de Chile Desde unos pocos años a esta parte la teoría tectónica de los temblores ha reemplazado una multitud de hipótesis en que la imajinacion de los investigadores se daba libre vuelo, en lugar de apoyarse sólo sobre las observaciones. No merece aquella el nombre de teoría, puesto que ha sido establecida por medio de los hechos observados en el terreno i ahora se ha reconocido que a lo ménos la mayor parte de los temblo- res 1 probablemente todos los terremotos, resultan de movi- mientos jeolójicos, o tectónicos, segun la espresion usada ac- tualmente, que son causados en la costra terrestre por las mis- mas fuerzas, cualquiera que sea su oríjen, cuyo efecto ha sido la surreccion de las cadenas de montañas en la superficie del globo. A pesar de la evidencia con que se ha establecido este resultado importantísimo despues de numerosos estudios en este sentido, la verdad no se sustituye nunca rápida 1 facil- mente por el error en el público, i, por consiguiente, no será inútil aprovechar la ocasion ofrecida por el terremoto de 18 de Abril de 1906 en San Francisco para dar plena luz a la AÑO XIIT (1909) LAM V. | y Mh bs Bodega os Ny, | DH ee ys Wi Y) Yi y / (/ de S Ty Wh y Wit AI pin na \ isk \ Obsepvatorió | | SAN FRANCISCO Y SUS ALREDEDORES. pa E La fabh. SOsrce . 00 ~] Montessus. ——FALLA SISMICA SECCION A.B. o, QA a So me as 5 ye 2 anes io so Y o 3 E AS ES A, ES 3 o Te) = Ú -w Y) O Capas pleistocenas 0 cuaternarias y aluviones recientes. Cascajos piocenos _ Escala Horizontal FA AAA Ee nL me ao 0123403 10 493 Capaspranciscanas (precretaceas) "a Diorit Escala Vertical ES O 1000 2000 3000 4000 3000 Fig. 20 causa efectiva de este desastre sismico, notando, al mismo tiempo, que, sin duda alguna, la catastrofe de Valparaiso ha tenido un orijen idéntico; pero, en este segundo caso, Ja jeo- lojia del pais esta mal conocida todavia, de tal suerte que las observaciones directas no han dado a conocer el accidente jeolójico, cuyo movimiento ha producido el terremoto del 16 de,Agosto de 1906 1 que está todavía segun toda probabili- dad, escondido en el fondo del Pacífico, como lo dejan sospe- char ciertas consideraciones jeneraJes sobre los temblores de Chile. 88 —— REVST= CHILENA DE HISTORIA NATURAL Por lo que toca a la falla sísmica-de San Francisco, los jeó- logos de California la conocían perfectamente ántes del desas- tre, 1, merced a sus investigaciones anteriores, les ha sido mui Fig, 21.—La falla sísmica cerca de Point Reves (sin desnivelacion), fácil comprobar en este caso la realidad de su papel sismojé- nico, atribuyénaole sin vacilacion el espantoso fenómeno. En, este artículo se resumirán sus estudios 1 observaciones (*) cuya exactitud he podido verificar en el terreno. (*) Lawson and Leuschner. Preliminary report of the state investigation Committee. San Francisco earthquake, 18 th april 1906. Berkeley, 1906. Gilbert. The investigation of the San Francisco earthquake (Popular science monthly. August 1906.97). The San Francisco earlhquake and fire of april 1906, and their effects on:structures‘and structural materials. (Un. st. geol. survey. Bull N.0324. Series B. Washington 1907). | The effects of the San Francisco earthquake of april 18 +, | ae ee | Se a aa ee ~ | o e Ane) ele wae ; SE Ny ie ap ye } Montessus. —-FALLA’ SISMICA ; 89 Las circunstancias que influyen’ sobre la produccion de los fenómenos “sísmicos en un pais determinado, dependen de los Fig. 22 —La falla sísmica cerca de Point Reyes (con desnivelacion). rasgos particulares de su jeografia, topográfica 1 jeolójica, 1906, on engineering constructions, (Amer. soc. of civil engi- meer: Erans. LIX” 208. 1907). Derleth. The destructive extent of the San Francisco earth- quake. Its effects upon structures and structural materials within the earthquake belt. Berkelev. 1907. David Stan Jordan The earthquake rift of april, 1906. John Casper Branner. Geology and the earthquake. Stepher Taber. Local heels “of the California earthquake of 1906. F, Omori. a note on the cause of the California earthquake of 1906. Harol W. Fairbanks. The great earthquake rift of California. Estos cinco artículos han sido’ reunidos con otros en un vo- lumen: The California earthquake. of .1906. San Francisco 1907 90 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL que corresponden respectivamente a detalles mas i mas ínti- mos de su relieve y constitucion. Vamos a reseñar lijeramente estas diversas condiciones. En la jeografía de California dominan series de líneas pa- ralelas entre sí; la Cordillera de la Sierra Nevada; la cuenca de los ríos Sacramento i San Joaquin, con sus thalwegs; la cordillera Costanera, surcada por el río Salinas; la costa del Pacífico. | Fig, 23.—Cerco partido por la falla sísmica con traslacion horizontal. La falla está escondida debajo del césped. (Valle de Olema). La direccion predominante de NN W aSS E que tienen to- dos estos rasgos principales, prueba que el relieve del pais de- be su forma jeneral a esfuerzos téctónicos orientados de la misma manera, o mejor dicho perpendicularmente, desde tiempos jeolójicos remotisimos. Este resultado, ya importante por sí mismo, se comprueba Montessus. —FALLA SÍSMICA 91 — con mayor claridad aun, si acudiendo al pormenor de las for- mas topográficas, uno se fija sobre la misma direccion de los valles secundarios 1 otros accidentes, como el valle de Toma- les invadido por el mar, la bahía de San Francisco 1 la serie de lagos largos 1 estrechos esparcidos en la península de San Francisco, unos en pos de otro 1 cuyas aguas han sido deteni- das por medio de diques para abastecer a la ciudad de Cali- fornia. Fig. 24,—Cerco partido por la falla sísmica con traslacion horizontal. (dilarcitos) Estos últimos accidentes topográficos dependen estrecha- mente de las circunstancias jeolójicas de la comarca 1 se ali- nean exactamente a lo largo de una inmensa falla que, princi- piando en Hollister, cerca de Monterey, atraviesa la entrada Ñ > ? 92 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL de la bahia de San’ Francisco o la célebre Golden Gate, sigue ' mui cerca de las orillas del Pacífico, se pierde en el océano * cerca de Punta' Arena i vuelve a ser reconocida en tierra firme’ al sur-este del cabo Mendocino. La lonjitud de esta falla, lla- mada de San Andres o de Steven's Creek, se aproxima a 250 millas, i al doble si se estiende, a la verdad con cierto cambio | 1 t i Fig. 25. Puente sobre el rio Alder destruido. Sus pilares han sido eat trasladados de 16 piés. de direccion, hacia el sur-este, hasta Mount Pinos cerca de los Anjeles, i mas aun, hasta Fort Yuma, cerca de la frontera mejicana como lo piensan algunos jeólogos. Al hablar de ella aquí, se atendrá sólo a su parte setentrional entre Hollister 1 el Cabo Mendocino. Alo largo de su curso, i ademas delos rasgos topográficos antes aludidos, la falla de San Andres imprime caracteres es-: peciales al terreno en muchos pnntos, manifestándose clara mente a los ojos de los observadores ménos advertidos por nu-* Montessus. —FALLA SÍSMICA 93 merosas escarpaduras peñascosas, o Cliffs, 1 por estanques cuya , situacion es independiente del declive jeneral del terreno, o . mas bien, contraria a ella. En una palabra, la falla domina en la topografía de la rejion. Ha sido abierta en la época Mioce- , na i, desde estos tiempos remotisimos, aunque Jeolójicamente l y: E f { Poe ulate Sp bo "7:3. Fig. 26,, Puente sobre el. rio Pájaro. Tra slacion, lonjitadinal de 18 pulg gadas | O , eee Poa aes ES y Me A feqe CEN eric ENE í , Sd “recientes, ha sido el teatro de varios movimientos que han de- sempefiado 1 un papel sumame ente importante en la historia tec- tónica de la cordillera costanera. Está comprendida entre ‘otras 94 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL dos fallas paralelas; i un sistema de fallas menores, pero per- pendiculares, les recorta a todas. La falla de San Andres se manifesta por el levantamiento de los cascajos pliocenos sobre las pendientes occidentales del valle de Santa Clara i su papel orojénico se revela tambien por el plegamiento de las estratas miócenas que forman un bloque entre ella 1 la falla paralela situada hácia el Pacífico. Luego despues del terremoto, los jeólogos de California han atribuido a esta falla el desastre; tenian presentes los sucesos anteriores, por ejemplo los de 1862 1 1868, 1 sobre todo el te- rremoto de Owen's Vallev, en 1872, del otro lado de la Sierra Nevada, en que se habian producido movimientos notables a lo largo de una falla, i, en efecto, las observaciones se encar- garon de comprobar la exactitud de sus previsiones. El terremoto de 1906 ha sido acompañado por cambios importantes en la posicion relativa de los labios de la falla de San Andres 1 su trayecto ha sido señalado de nuevo a la vista en puntos en donde estaba escondido por la vejetacion o ha- bia desaparecido por la erosion, que tiende a suavizar paula- tinamente los rasgos topográficos mas acentuados, luego que han sido producidos por movimientos tectónicos, i hasta bo- rrarlos completamente con el tiempo. Este rejúvenecimiento de la falla de San Andres ha sido reconocido inmediatamente por diversos fenómenos. Aquí ciertos surcos, mas o ménos lar- gos, se abrieron en el suelo desagregado entre paredes verti- eales i despedazado en bloques irregulares hasta una profun- didad desconocida i alli gruesos árboles se hendieron, miéntras que en otros puntos, sólo el césped lijeramente rasgado e hin- chado indicaba el trayecto deta falla; pero otros accidentes muchos mas importantes se observaron tambien i entre los mas estraños se encuentran cercos de maderas disyuntados de tal modo que sus extremidades 10 se corresponden ya lse apar taron entre sí desde algunos pies de anchura hasta once 1 mas aun. Semejantes efectos se produjeron a lo largo de las obras Montessus. —FALLA SISMICA 99D de la Compañía de las aguas de San I'rancisco, cuyas gruesas cañerías metálicas han sido rotas i telescopiadas con cambio la- teral de posicion 1 apartamiento de sus estremidades. Lo mis- mo ha sucedido tambien en rutas cuyas porciones separa: das no se correspondieron en direccion despues del fenómeno, A pesar de su grandeza real, estos efectos jeolójicos han sido exajerados al principio, puesto que, en los terrenos pantano. sos 1 movedizos, el suelo sufrió ademas cambios debidos a su naturaleza misma: grietas, deslizamientos, hundimientos 1 se- ries de cortaduras que, en ciertos puntos, dieron lugar a ver. daderos escalones. Estos fenómenos eran independientes de la falla. | Todo este conjunto de hechos prueba que los dos bloques de terrenos separados por la falla de San Andres han deslizado el uno relativamente del otro a lo largo del accidente; 1 segun los lugares, el cambio de posicion ha variado entre 6 1 21 piés, 13 en términos medio. ¿Hubo tambien un movimiento de elevacion o de descenso de un bloque relativamente del otro, es decir un movimiento vertical? Segun mi parecer ¡a pesar de afirmaciones contrarias, si hubo un cambio de nivel de los labios de la falla, hat sido mul pequeño. Es verdad queen muchos puntos se produjeron denivelaciones hasta de cierta importancia; pero fueron mera- mente locales 1, en todos los casos donde se observaron, la fa- lla atravesaba terrenos de cohesion desigual, rocas de una parte, aluviones o lodos 1 formaciones pantanosas de otra, de tal suerte que éstas últimas, movedizas : heterojéneas, una vez desagregadas por el deslizamiento mútuo i horizontal, como tambien por el movimiento sísmico mismo, se han hundido a lo largo de la falla, peto a un.solo lado de ella, produciéndose asi grietas paralelas o perpendiculares. Estos son efectos se- cundarios que, a pesar de lo notable de la desnivelacion pro- ducida en ciertos lugares, no prueban - terminantemente un cambio relativo de nivel de los dos compartimientos terrestres | x --:96 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL —separados por falla, aunque los jeólogos de California admi- ten la realidad del fenómeno hasta un valor de 2 0 3 piés. Con . excepcion de un solo caso, las desnivelaciones que se ven en las fotogratías publicadas, pueden esplicarse por diferencias de cohesion en los terrenos atravesados 1 cortados por la falla, i las propias observaciones mias, a la verdad mui incompletas, no me han ofrecido pruebas terminantesdel movimiento verti- | cal aludido. Se necesitarán nuevas operaciones de nivelacion mui precisa para decidir entre estas opiniones contrarias (*). 4 VE . t oS Jed a 4 ah ya tt a bf. 7 ZA Fig. 24, Deslizamiento, de terreno en el valle de San Jacinto, \ quo ya AS 3 Sea lo. que fuere, el terremoto de San Francisco ha sido, ‘sin duda ninguna, el resultado del dezlizamiento relativo de dos compartimientos terr estr es separados por “una falla cuyo Pras Dea valor alcanzó hasta 21 pics. ¿Se ha movido el bloque costanero ll er hp ayi. - .¢*) Los resultados de la revisión jeodésica; aa sido publicádos. hace poco tiempo han probado la realidad del movimiento vertical. Montessus.—FALLA SISMICA 97 del oeste, o el continental del este, quedando inmóvil el otro, o se han mecido ambos? Ninguna observacion permite resol- ver este problema sumamente interesante, i las consideraciones desarrolladas a éste respecto por los jeólogos de California no parecen convincentes. Será menester una nueva triangulación jeodésica del pais para que se sepa exactamente cual ha sido el movimiento absoluto de cada uno de los bloques, tanto en el sentido horizontal como en el vertical, 1 se proyecta hacerlo de nuevo para determinar las coordenadas jeográficas de las ciudades de California, que han sido alteradas por el terre- moto. La ruina de San Francisco i de las otras ciudades vecinas de California ha resultado de una parte, por haber sido mu- chos sus edificios, construidos sobre terrenos pantanosos i en fondos de quebradas o de vallecitos rellanados artificialmente, sobre médanos de mar, dunas i aluviones de todo jénero; i de otra parte, por los incendios voraces que, estallando de una vez en muchos puntos diferentes, no han podido ser domina- dos en consecuencia de la ruptura de las cañerías de agua, sea a lo largo de la falla, sea en los terrenos movedizos que se ha- bian hundido. Desentendiéndose de esta segunda causa de da- ños, por inmensos que hayan sido sus efectos, pero que no tienen relacion con el terremoto en tanto que se 'trate del feno- meno natural, y dejando tambien aparte los estragos debidos a malos sistemas de construccion ia la mala calidad de los ma- teriales empleados, las consecuencias efectivas del terremoto del 18 de abril de 1906 han sido verdaderamente de mui poca importancia a lo niénos relativamente a otros terremotos por- que, felizmente, la falla no atrevesaba ni a San Francisco, ni tampoco a otras ciudades; sin esta circunstancia meramente for- tuita, las ruinas habrian sido desmedidas, i el trayecto del ac- cidente lo habria señalado a través de la Reina del Pacífico ‘una ancha zona de escombros, debajo de los cuales habrian sido aplastados, i carbonizados despues, miles i miles de vícti Rev. CH. Hist. Nat. (7) 98 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL mao, con lo cual la catástrofe se hubiera contado entre las mas tremendas de la historia, ya mui lamentable, de los terremo- tos, 1 hubiera, sin duda, superado en horror a la de la Martini- ca, en 1902, en la cual: St. Pierre fué borrada súbitamente de la lista de las ciudades. Se comprende, en efecto, que nin- gun edificio pueda nunca, jamas, resistir ni quedarse en pie cuando el terreno sobre el cual reposa, se divide bruscamen- te de tal suerte que sus puntos se alejan 50 6 metros entre sí. ¿Cómo imajinarse la grandeza del desastre de una ciudad embellecida por los mas recientes progresos de la construe- cion moderna, en donde se levantan soberbios los Sky-scrapers, estas casas cuyos numerosisimos pisos, 25 o hasta 30 i mas aun, quieren competir con las catedrales de antaño, a lo mé- nos en altura, sino en belleza? No hai duda, los progresos mismos de la civilizacion aumentan desmedidamente los peli- gros del derrumbamiento de las grandes ciudades amenazadas por los terremotos. En tiempos jeológicos inmediatamente anteriores a nues- tra éra, ala que caracteriza la aparicion del hombre en la tie- rra, en la época en que sólo salvajes pisaban el suelo-de la California i, en fin, durante el siglo desde el cual esta estensa i riquísime rejion está abierta a la civilizacion, se han mecido varias veces, la falla de San Andres ¡sus análogas, trasfor- mando paulatinamente el relieve de la comarca i, al mismo tiempo, estremeciéndola por frecuentes temblores i violentos terremotos, cuyas consecuencias leen los jeólogos en las capas terrestres i las formas topográficas del terreno, miéntras que los sismólogos las estudian en la historia de los fenómenos sís ; micos del siglo XIX i hasta en las ruinas que han quedado todavia en pie en muchos puntos, particularmente en las an- tiguas misiones españolas. ¿Pueden los habitantes de Califor- nia esperar que, azotados tan lastimosamente en 1906, estarán largo tiempo al abrigo de estos tremendos fenómenos? Sabios hai, i no de los menores i hasta un célebre sismólogo Japones, que lo afirman sin vacilar, atreviéndose a pretender que los AÑO XIIT (1909) LAM. VI. | | ÁRBOL HENDIDO POR LA FALLA SÍSMICA 100 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL esfuerzos tectónicos, agotados por el suceso, necesitarán mucho tiempo para renovar hasta que estalle de nuevo un terremo- to. Unos calculan en 50 años i otros en siglo i medio, el perío- do de seguridad que prometen. La sabiduría humana está todavia mui léjos de poder fundar tales previsiones sobre ba- ses científicas; i si éste ha sido su pensamiento, los constructo- res de San Francisco i de otras ciudades vecinas, caen en un error gravísimo al volver a erijir edificios en los mismos terre- nos peligrosisimos que conocen bien, isin mejorar casi en nada sus modos de construir despues del terremoto, desenten- diéndose tanto de la esperiencia pasada, como de los estudios hechos por varias comisiones técnicas nombradas con este objeto; en una palabra, la leccion prácitica del 18 de abril de 1906 parece haberse perdido del todo. Así van las cosas i lo mismo ha sucedido en Valparaiso; isin ir tan léjos como ciertos ingenieros que califican de criminal el volver a cons- truir en los barrios peligrosísimos mui bien conocidos de San Francisco, sin embargo, es cierto que el Almendral del puerto chileno habria debido estar abandonado como lo han propuesto tan cuerdamente ciertas personas después del 16 de agosto de 1906. California y Chile no se asemejan solamente en este pun- to de vista que es puramente práctico, sino que ambos paises presentan los mismos rasgos jeográficos, 1 jeolójicos, a lo que se acaba de reconocer un papel sismojénico en el primer pais: la Sierra Nevada corresponde a los Andes, la cuenca de los Rios Sacramentos i San Joaquin al valle. central lonjitudinal, i las cadenas costaneras son exactamente homólogas en lo tocan- te a su ubicacion pero no a su constitucion jeoldjica; en fin, aqui i allá, los temblores son tanto mas frecuentes i los terre- motos tanto mas violentos cuanto que se trata de ciudades mas próximas al océano, cuyos fondos estremecen tambien sa- cudidas submarinas en ambas comarcas. Pero en Chile no se conoce todavia la falla o las fallas cuyos movimientos orijinan Wolffsohn.—LaA LUTRA HUIDOBRA 101 los fenómenos sísmicos; si es mui verosímil que existan, no se sabe todavía dónde; talvez en el fondo del Pacífico, al pié mismo del declive continental, como sucede al este del Japon, 1 solo investigaciones ulteriores mui detalladas sobre la jeolo- jía del pais podrán esclarecer este problema tan importante. En todo caso, la teoría tectónica de los temblores ha encontra- do en el terremoto de San Francisco uua prueba de hecho que, sin duda, no dejará de aumentar su crédito, dándole el apoyo decisivo de la observacion directa 1, al mismo tiempo, suministrándonos por analojía algunas noticias sobre la causa probable de los terremotos de Chile. = Contribuciones a la Mamalojia chilena POR Jobn A. Wolffsobn, C. M. Z. $. «ho O- M.—SOBRE LA LUTRA HUIDOBRIA, Mol. 1782. Castor HUIDOBRIUS, Molina, Compendio H. N. Chile, p. 321. 1847. Lutra HUIDOBRIA, Gay, Hist. Fis. 1 Polit. Chile, p. 47. 1877. Lurra HUIDOBRIA, Reed, Anales Univ. VII, 1893. Lurra nurpospria, Phil. Elem. Hist. Nat., 5.2 ed., páj. 41. | 1908. Lutra HUIDOBRIA, Wolffsohn 2 Porter, Rev. Chil. Hist. Nat. p. 78. 1908. Lurra provocax, Thos. Ann. & Mag, Nat. Hist. May, Ser. 8, Vol. I, p. 391. Nombre vulgar: Vutria, huellin. Araucano: Wallin. 102 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Caractéres especificos._—Nariz negra, pelada, teniendo al centro del borde superior una protuberancia hácia arriba. Cráneo mui aplastado en la rejion del frente isu perfil supe- rior bastante derecho. Fosas nasales (del cráneo) mas anchas que altas por la depresion del hocico, vesículas auditivas bas- tante reducidas. Dientes de mediana estrechez, el lóbulo interno del p* no demasiado grande, pero tocando el frente del m! debido a una espansion de su borde póstero-esterno. Pelos, en la superficie superior de esta nutria, de un pardo castor lustroso, mui parecido al de nueces avellanas oscuras o café tostado claro. La lana debajo de estos pelos es de un blan- co, tirando a café i dorado lustroso. Este mismo color es el de los pelos de la superficie inferior del cuerpo, donde en su base son tambien blanquecinos con tendencia a café dorado, mas oscuros en las puntas. | En la rejion axilar e inguinal son de un blanco dorado. La membrana natatoria entre los dedos de los pies es vellosa con pequeños pelos del color de los del cuerpo, hasta la punta de los dedos 1 hasta la membrana en su mismo borde, i algo mas ralos en la superficie inferior de la membrana. Lo mismo en la superficie de las manos cuya parte inferior es pelada, negra. Bigotes mui fuertes, de un blanco tirando a café trasparente, mas largos ántes 1 despues del ángulo de los labios, mas cortos hacia la nariz. Dos grupos de pelos encima i detras de los ojos color café claro dorado. Orejas pequeñas, pero no escondidas debajo del pelo. Uñas con punta truncada color cuerno traspa- rente. Cola bien welluda del mismo color delos pelos del cuerpo. Medidas de un ejemplar que me proporcionó amablemente el señor D. S. Bullock, de Temuco: Cuerpo 1:cabezan.. casa. ataca 0 OEA: Cola a ROS DS Rata posterior... ae IE Ads DM E eo oe eee Wolffsohn—LA LUTRA HUIDOBRA : 103 Distribucion jeografica.— Desde la costa de la provincia de Colchagua hasta Magallanes 1 Tierra del Fuego, prefiriendo los ríos 1 esteros, que no el mar, donde es mas frecuente la otra especie del mismo jénero, «lutra felina». Observaciones..—Conocemos ejemplares de esta hermosa nutria, cuyo pelo es completamente de un color blanquecino dorado, recordando el matiz de parte del pelaje de la vicuña. En la sinonimia hemos incluido el nombre dado por Mr. Oldfield Thomas, «Lutra provocax» por haber este mismo se- ñor admitido la correccion. El conocia el nombre dado por Mo- lina a este animal, pero la descripcion de dicho autor contenia evidente confusion entre el huillin i el coipo 1 sólo la circuis- tancia de haber sido adoptado por autores posteriores el nom- bre específico dado por Molina a la nutria de agua dulce chile- na, puede justificar su conservacion. 104 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A new flea from Chili Hon. N. C. Rothschild, F. R. S. CTENOPSYLLUS ALLOPHYLUS, SP. N. Head.—The frons is strongly and evenly rounded and bears a vertical comb of 6 spines. The first spine is short and very broad, while the third is placed beneath the second and fourth. There is antericrly a row of 8 bristles, followed by a second Fig. 28. row of 3 longer ones; 2 more bristles are situated in front of the comb, whilst a very long one is placed about halfway be- tween the insertion of the maxillary palpus and the anterior row of bristles. The occiput bears 3 rows of bristles. The ros- trum is about one-third shorter than the fore coxa. Rothschild.—NEW FLEA FROM CHILI 105 Thorax.—The pronotum bears one row of bristles and a comb of.21 spines. The meso- and metanotum have each 3 rows ‘of bristles, the anterior row being incomplete. The epis- ternum of the metathorax has no bristles, while the epimerum bears 6 long ones (3, 3) and 1 or 2 short ones. Abdomen.—The tergites bear 2 rows of bristles, there being one or more additional bristles in frout representing a third row. The second tergite has one -or two slender, bristle-like spines on each side at the apical edge. The seventh tergite bears 1 apical bristle, which is short, being about as long as the third postmedian bristle of this segment. ‘I'he sternites of segments 3 to 7 have a row of 4 long bristles on each side, the basal sternite, however, bearing but 1 bristle. - Legs.—The mid and hind coxe are rather narrow and long, both having a single bristle posteriorly at the apex. There are no short spines on the inside of the hind coxa. The fore-fe- mur has on the outside 1 subapical bristle and 4 or 5 lateral ones. The mid and hind femora bear 2 subapical bristles on the outside and 1 on the inside. There are about 18 bristles on the outer surface of the hind tibia. The hind tibia has 7 dorsal notches. The longest dorsal bristle of this tibia 1s hardly twice as long as the tibia is broad, the longest apical bristle being only about one-third the length of the first hind tarsal- segment. The tibize have a long and a short bristle in most of the notches. The first hind-tarsal segment is nearly as long as the hind tibia, the bristles situated at its posterior side being rather long and very thin. The thick apical bristles of this segment are short, the posterior one being only one-third the length of the second segment and the anterior one being about as long as the first segment is broad. The fifth segment bears in all the tarsi 4 strong lateral bristles and a sub-basal pair which are placed on the ventral surface in between the first lateral pair. Modified segments.—§@ The large eighth sternite bears a row of 5 long bristles on the side. The clasperhas a short roun- 106 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ded process bearing two long bristles. There is 1 long bristle at the insertion of the movable process. This process is very large, being first narrow and curved upwards and then much widened and curved downwards. It bears a row of long bristles at the ventral edge, a short, broad, and somewhat twisted spine at the tip, an irregular double row of bristles on the side and another row at the dorsal edge, the central bris- tles of this dorsal row being flattened and lanceolate. The manubrium is widest at the apex. The ninth sternite is likewise very peculiar. The internal (= vertical) arm is broadened at the apex, this widened portion being excised in the usual way, The horizontal arm has an almost straight dor- sal margin, while the ventral margin is curved, being evenly rounded in the distal third and bearing here a number of bristles. This sternite has basally a lateral horizontal projec- tion crowned with a very dense prush of long thin bristles, which are curly at the end, and among which is one long thick bristle. Beyond the middle of the ventral margin there are 3 short, hook-like spines, and before the apex a large and a small hooked spine, the large one apparently bifurcating at the apex. The tenth segment is long, the sternite bearing two long apical bristles on each side. Length: § 3 mm. We have one 3 from Temuco, Chile, off Dromiciops austra- lis, collected by Mr. D S. Bullock in November 1906. Dominguez.—LA «GRANA» 107 COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA “GRANA” (Cochinilla indijena) Dactylopius argentinus (*) POR EL Dr. Juan A. Dominguez Con el nombre de «grana» se conoce en el interior de la República Arjentina (provincias de Córdoba, Santiago del Es- tero, Rioja i Catamarca), la materia colorante bruta que se ob- tiene por reduccion al estado de pasta de las hembras de un insecto del jénero Dactylopius, el que reconocido por nosotros como especie nueva describiremos oportunamente con el nom- bre de Dactylopius argentinus. Vive este insecto sobre diversas especies de Cácteas del jénero Opuntia i especialmente sobre Opuntia guimilo K. Schm. O. aurantiaca Sill. i O. Ficus-indica. Los naturales lo recojen de sobre estas plantas, durante los meses de Febrero a Abril, 1 malaxándolos, los reducen a pasta de color borra de vino, la que en forma de panes discoideos de tamaño i peso variables, que desecan al sol hasta que ad- quieren la debida consistencia, entregan al comercio rejional donde disfruta de merecido renombre como materia colorante, La composicion química de este producto, es la siguiente: (+) Véase EUG. AUTRAN, núm. 18, páj. 14 (año 1907) de los Trabajos del Museo de Farmacolojia. 108 REVISTA CHILENA DE HISTORIA [NATURAL AU OS O TOC CENIZAS Lo o O gale IS OZ PRINCIPIOS SOLUBLES EN ÉTER DE PETRÓLEO: Materia O Fast nor sn ee Oe ea 7.684 PRINCIPIOS SOLUBLES EN ETER ETILICO: ACICOcORPANICO NG Sotto ee Oe OO Materia colorante amarilla i materias estacas. sere a ees eee 0.902 ACID OLPC o eo 0.200 Materia Drasand cria. cee PRE ee sua 2.165 Materia Cerosiivs...2%. eee eee 0.072 Primelpio cristalino 4. eee Oars eer » 0.110 PRINCIPIOS SOLUBRLES EN AGUA DESTILADA: 'ACIdO CAPMINICO Al eee) OS ed lee Materias estracilivasi bee a e Odo o A IO em 6.540 Residuo insoluble i pérdidas p. d...... » 23.479 El estracto obtenido por el éter de petróleo está constituido en su totalidad por una materia grasa, sólida, amarillenta; P. 7. 320-340, — | El estracto dejado por el éter etílico, tratado por agua des- tilada, da una solucion límpida de color amarillo aurtarino 1 de reaccion ácida. De esta solucion se obtuvo una materia co- lorante amarilla 1 materias estractivas i un principio (ácido a), cristalizado en prismas cuadrangulares rectos, de funcion ácl- da, análogo probablemente al principio cristalino que Raiman (Mon. 7 Chemie VI, 891), observó en el estracto dejado por el agua de lavaje de la materia grasa soluble en éter etílico, de la Dominguez.—LA «GRANA» 109 cochinilla vera. Nuevas investigaciones que nos proponemos realizar, nos permitirán precisar su individualidad. La parte del estracto etéreo, insoluble en agua, tratada por el éter etílico en frio se disuelve en su casi totalidad, quedando sin disolverse una pequeña cantidad de un principio cristali- zado en prismas rómbicos de color amarillo; P. 7. 909-910, El residuo de evaporacion de la solucion etérea es casi todo soluble en el alcohol absoluto, escepto una pequeña cantidad de materia cerosa blanca. La solucion alcohólica abandonada a sí misma por espacio de 24 horas deja depositar, en estas condiciones, un principio de funcion ácida (ácido $), cristaliza- do en prismas aciculares color amarillo de limon; P. 7. 91°- 920. No es dificil que estudios ulteriores nos permitan iden- tificar este principio con el ácido coccérico (P. 7, 929-930), en- contrado por Liebermann en la cera de la cochinilla vera, máxi- me si se tiene en cuenta la proximidad de sus puntos de fusion i que ámbos son productos de insectos de la misma fa- milia (Coccidae). Por evaporacion de la solucion alcohólica se obtuvo una materia grasa, ácida, amarillento rojiza; P. 7. 270-280, _ El estracto dejado por el agua destilada contiene sales, ma- terias estractivas azoadas i una materia colorante de funcion ácida, de color rojo purpúreo, mui soluble en el agua, soluble en el. alcohol e insoluble en el éter, el que por sus caractéres 1 reacciones de coloracion hemos identificado con el ácido car- mínico. Laboratorio del Museo de Farmacolojia.— Buenos-Aires, Diciembre de 1908. i AA : te r 110 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESTADO ACTUAL DE LAS CIENCIAS ANTROPOLÓJICAS EN CHILE POR EL Prof. CARLOS E. PORTER DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO. En Chile hai un inmenso campo para el investigador inte- resado en el estudio de la Antropolojía, o sea la historia natu- ral del hombre. En cualquier ramo de ella a que se dirijan nuestras inves- tigaciones en el país, hai la certeza de entrar en un camino casi virjen. De la Antropografía, o sea descripcion anatómica, física 1 patolójica del hombre de esta tierra casi nada conocemos; de la Etnografía o descripcion de los pueblos, sólo tenemos algu- nos estudios parciales de tribus o naciones aisladas, algunos de los cuales son de mucho mérito; pero no conocemos una sola obra que trate en conjunto de las diversas razas que pue- blan hoi, o que han poblado en tiempos remotos, el territorio chileno. | La Lingiiistica, tampoco he sido mui estudiada, aunque en los últimos años ha habido una pequeña reacccion en este ra- mo, pero de una manera fragmentaria. Porter.—LA ANTROPOLOJÍA EN CHILE Tia Otro tanto puede decirse de la Arqueolojia, i de la Prehisto- ria del país. Salvo por algunos párrafos aislados en las obras de diversos autores 1 uno que otro tratado sobre un punto es- pecial, casi nada se sabe de estas cosas. No es sólo esto; sino que hasta hace pocos meses ni siquiera existia en el país una bibliografía de estas materias, falta que hemos procurado subsanar en parte con la publicacion de un artículo titulado «Literatura Antropolójica 1 Etnoldjica de Chile.» (*) Esta bibliografía contiene la nómina de 72 artícu- los publicados en los periódicos 1 revistas del país desde el año 1843; 21 obras que contienen citas etnolójicas; i 4 libros de historia que mencionan la etnolojía de las razas indíjenas. Aun cuando no consideremos completa dicha lista, quisimos dar un primer paso en el sentido de facilitar la pesquisa de datos a los que se dediquen a semejantes estudios. Siendo uno de los temas del cuarto Congreso Científico «Una bibliografía completa de Antropolojía chilena», nos he- mos dedicado a completar nuestra mencionada obrita, ya que en esta capital hemos contado para ello con la escelente vo- luntad de nuestros amigos, el señor Ramon Laval (de la Bi- blioteca Nacional) i de don Alejandro Cañas Pinochet, que graciosamente pusieron a nuestra disposicion libros i artículos raros queaun no habíamos visto, 1 del señor R. E. Latcham que nos ha proporcionado un valioso apéndice para dicho trabajo. Poco grato es tener que confesar que por mas que hemos hecho toda clase de empeños, no ha podido hacerse llegar a cien el número de articulos publicados sobre estos temas en los últimos veinte años, incluyendo todos los publicados en la prensa, o traducidos de otro idioma. De éstos, la mitad al ménos, han sido contribuciones de es- tranjeros residentes en el país. (*) CarLos E. PÓRTER.—Literatura Antropolójica i Etnoldjica de Chile, 1.2 edic., publicada en el tomo X (1906), pp. 101-127 de la «Revista Chile- na de Historia Natural». Se hizo un folleto aparte de esta lista prelimi- nar. 112 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL De aquí resulta que, con las escepcion de unas pocas obras nacionales de indiscutible mérito 1 unas breves narraciones esparcidas por los periódicos 1 revistas, la gran fuente de in- formacion de los que desean abordar la Etnolojía chilena, son los antiguos cronistas 1los trabajos publicados en el estran- Jero, que son mas numerosos 1 mas nutridos de informaciones sobre estas materias que la literatura nacional. — Entrando a particularizar respecto de lo que se ha publi- cado, principiaremos con la Antropografía. En este ramo de la ciencia, donde se abre tan vasto hori- zonte, son mul contadas las personas que se han ocupado de ella. Descuella en primer término el Dr. Lurs VerGARA Fio- rEz, de Tocopilla, cuyos trabajos i estudios orijinales sobre la craneolojia de las diversas razas del valle del Loa merecen es- pecial mencion. Este autor tambien ha descrito unos cráneos hallados en la Isla de la Mocha i traidos por la espedicion cien- tífica que, bajo la direccion del Dr. Cárlos Reiche, esploró la isla. Otra persona que ha escrito sobre la craneolojía chilena es el Dr. Lurs A. Son1s Vareva, haciendo un estudio sobre 84 cráneos en los hospitales de la capital. El señor Tomas (GUEVARA, en su meritoria anne titulada «Historia de la Civilizacion de la Araucania», dedica un capitulo a la antropolojia fisica de los araucanos. Nuestro distinguido amigo Ricarpo E. Larcuam ha publi- cado el resultado de sus estudios sobre algunos cráneos 1 otros restos prehistóricos, hallados por él en la vecindad de la Se- rena; estos cráneos, segun el autor, tienen mucha semejanza con el tipo esquimoide i con los antiguos cráneos dolicocéfalos de algunos de los paraderos de la Patagonia. | Hallamos tambien algunos datos descriptivos de las razas del pais, sobre todo las de la parte austral, esparcidos por los escritos de los señores ALEYANDRO CaNas Prinocuet, Dr. Ro- DULFO A. PhimippPr, Pero N. Herrera, Dr. Juan SERAPIO Porter. —JLA ANTROPOLOJÍA EN CHILE 15 Lors, Francisco VIDAL GORMAZ, capitan Enrique SIMPSON, CARLOS JULIET 1 otros, como tambien en una interesante obra anónima publicada hace pocos años, con el título de «Raza Chilena». La Etnografía está mejor representada, aun cuando mui léjos de ser completa, 1 consiste en su mayor parte de im- presiones de viaje. De aquí resulta que aparecen frecuente- mente descripciones encontradas, lo que hace difícil llegar a conclusiones precisas. En este ramo podemos citar dos obras que sobresalen, no sólo por el gran acopio de datos, sino tambien por la forma metódica 1 científica en que están concebidas. Ellas son: «Los aborijenes de Chile» por don Jost Tortsrio MEDINA: que ha sido por muchos años el «vademécum» de todos los que deseaban informarse sobre los aboríjenes del sur del país, e «Historia de la cowilizacion de la Araucanía, por don Tomas (GUEVARA. Esta última obra puede considerarse como la primera de su clase, que trata netamente de la etnografía araucana 1 marca una época en el estudio de esta ciencia en Chile. Trabajos sobre la etnografía de los Fueguinos, los hai relati- vamente numerosos, como tambien de los isleños de los archi- piélagos de Chiloé i dela parte austral del país. La mayoría de estos trabajos los debemos a nuestros ilustrados marinos, varios de los cuales han sido ya mencionados, debiendo agregarse a esta lista: Ramon SERRANO MONTANER, ENRIQUE [Bar S., J. Tomás RóGers, ROBERTO MALDONADO 1 otros. El Dr. Reiche nos ha hecho una breve relacion de los anti- guos habitantes de la isla dela Mocha, i los de la isla de Pascua han sido tratados por el Dr. Roputro A. PnuiLripPpPI, coman- dante lenacio L. Gana, Dr. GuintermMo Bate, JogÉ Ramon BALLESTEROS 1 otros. Rey. CH. Hist. NAT. (8) 114 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL De los habitantes del norte del pais, sólo tenemos breves noticias en las obras del Dr. Ruponro A. PHILLIPPI, ÁLEJAN- DRO BERTRAND, Dr. VERGARA FLORES, 1 mencion casual de ellas es uno que otro trabajo de otros autores. La linguistica indijena ha recibido un impulso considerable por las investigaciones del Dr. Ropotro Lenz, hechas de una manera científica 1 de acuerdo con los adelantos modernos en este ramo. El ilustre autor de Estudios Araucanos se ha separado de la huella trillada de recojer palabras sueltas 1 traducciones literales de frases escojidas que muchas veces tanto en materia como en espresion son ajenas al idioma 1 modo de pensar del indí- jena, para recurrir al dictado libre de diálogos, cuentos, re- cuerdos, tradiciones, etc., tales como ellos los relatan, tra- duciéndolas enseguida 1 dándoles simplemente una trascripeion fonética. Obtenido ya un acopio considerable de materiales to- mados de esta manera i de primera mano, se ha dedicado al estudio gramatical del idioma. El resultado ha sido un análi- sis lójico del vocabulario i pensamiento del indio araucano. Forman una fuente preciosa del «folk-lore» o sea del conjun- to de tradiciones, creencias 1 costumbres de la raza, de des- cripciones de fiestas 1 ceremonias, 1 de los incidentes dela vida diaria de este interesante pueblo. Otras obras que debe la linguistica chilena a este mismo au- tor son el Diccionario etimolójico de las voces chilenas deriva- das de las lenguas indijenas americanas i la Lingiistica Ame- ricana, hecha en colaboracion con nuestro sabio historiador don Diego Barros Arana. Este ramo ha sido enriquecido tambien, durante los últimos años, por otros estudios de mérito. Citaremos especialmente el Estudio etimolojco de las palabras de orijen indijena, usadas en el lenguaje vulgar que se habla en Chile, por don ALEJAN- DRR CaÑas Prnocuet; Sobre la raza 2 lenguaje veliche, por el mismo autor, quien actualmente publica en nuestra «Revista ~ Porter. —LA ANTROPOLOJIA EN CHILE TES Chilena de Historia Natural» un Breve Diccionario de esta úl- tima lengua, hablada por los abortjenes del Archipiélago de Chiloé. El señor Tomas Guevara en su ya citada obra Historia de la civilizacion de la Araucanía, dedica un capítulo al estudio de la lengua 1 literatura araucanas, 1 otro a la etimolojía de los nombres jeográficos; 1 el señor R. R. ScHuLEr trata, de una manera lúcida, los idiomas chaco-guaycurú 1 tupi-guarani en su réplica al Dr. Frederici, de Leipzig, por medio de un traba- jo titulado Sobre el orajen de los Charrúas. Tampoco debemos olvidar el tratado de F. J. San Roman sobre La lengua de los naturales de Atacama, ni los trabajos del distinguido jurisconsulto don AwíBaL EcHEvERRIa Re- Yks sobre la misma lengua. La Arqueolojia i la Prehistorica de Chile, esa rica fuente que tanta luz nos daria de los oríjenes de las antiguas razas del país, se encuentran tan descuidadas que da lástima, lo que parece inverisímil en un país que presume de culto como el nuestro. Lo poco que conocemos sobre estos temas versa sobre los mismos puntos: las piedras escritas o grabadas, 1 las que han sido objeto de culto; las piedras horadadas; 1 unos estudios in- completosde las armas, sobre todo las puntas de flechas, que en tanta abundancia se encuentran en diversas rejiones del pais. De vez en cuando la prensa habla del descubrimiento de algun antiguo cementerio o sepultura aislada de indíjenas; pe- ro rara vez viene la noticia compañada de una descripcion deta- llada 1 concisa de los objetos encontrados, los cuales desapa- recen 0 quedan ocultos en colecciones particulares fuera del conocimiento 1 del alcance de los investigadores. Entre los trabajos mas conocidos de este ramo debemos mencionar los del señor Danret Barros Grez, sobres las pie- dras grabadas 1 escritas del país, 1 los del señor A. Cañas P1- 106 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NocHET, sobre las piedras horadadas 1 sobre el culto de la pie- dra en Chile. Estos mismos temas son tratados a la lijera en las obras de Medina, Guevara 1 Vergara Flores. El primero tambien ha hecho una breve descripcion de al- gunos objetos hallados en los conchales de las playas de Car- tajena. Otra corta mencion de objetos encontrados en los antiguos cementerios se hace en una publicacion de R. E. LArcuam so- bre cráneos prehistóricos 1 otras piezas de interes descubiertas cerca de la Serena. La arqueolojía de la isla de Pascua ha sido tratada por va- rios autores, algunos de los cuales hemos ya citado, pudién- dose agregar ala lista los nombres de los señores RicarDo BEAUGENCY, Acustin PraT ¡el R. P. Pacomio OLIVIER. De trabajos antropolójicos, publicados en el país, pero que versan sobre otros pueblos estranjeros tenemos: Noticias sobre los Gruajiros por A. Cañas Pryocuet; La Patagonia, por Bun- JAMIN Vicuña MaAckENNA; Estudios de la parte austral de la Patagonia por Enrique IBar S,, Noticias de los indios de la Patagonia por MarcraLn A. Corpovez Dr. Francisco Fonck, Pepro Nonasco Herrera 1 JuaN SERAPIO Lors; de los indios del Perú 1 Bolivia: por los señores A. Cañas PixocHer, Frur- 'BERTO GERMAIN, Dr. Roputro A., Puointep1 1 Dr. VERGARA Fores; Sobre el orijen de los Charrúas, por R. R. SCcHÚLER, 1 sobre los vascos por el señor R. E. LarcHam. Breves noticias sobre estos 1 otros trabajos se hallarán en nuestra Bibliografía ya mencionada, publicada por el que sus- cribe en 1906, la que hemos tratado de completar cuanto nos ha sido posible como una humilde contribucion al Primer Con- greso Científico Pan-Americano. * * OR Haremos en seguida una corta esposicion de lo que se sabe acerca de las razas que ocupan todavia territorio chileno. Porter. —LA ANTROPOLOJIA EN CHILE 117 La poblacion indijena, sobre todo aquella parte quae habita- ba las provincias comprendidas entre el límite austral del de- sierto de Atacama 1 el río Palena, se ha considerado jeneral- mente como una de las mas homojéneas de la tierra. Recientes investigaciones han venido a derrumbar esta teo- ria; 1 ahora sabemos que, léjos de tener un solo oríjen, esa po- blacion consta de una diversidad de entidades étnicas, mezela- das 1 entrelazadas en la mayor confusion. La razon principal de la idea de la unidad atribuida a esa raza, ha sido indudablemente el hecho consignado por los cro- nistas de que se hablaba una sola lengua en todo el país, den- tro de los límites indicados. De aquí, se llegó a la conclusion de que la identidad de len- guas establecia la igualdad de raza. Esta opinion, derribada hace inuchos años por Broca 1 otros, debe su jeneral persistencia en el país al poco interes demos- trado por estos estudius. La craneolojía i la antropolojía física nos enseñan que hai mucha diversidad de tipos en la rejion citada, desde una doli- cocefalía pronunciada hasta uva braquicefalía no ménos notable; 1 que las razas costinas eran por lo jeneral distintas a las que habitaban el valle central, así como estas últimas eran frecuentemente diferentes de las que vivian entre la cordillera de los Andes. Al pasar revista de estos distintos pueblos, principiaremos por el estremo sur del pais. Aquí encontramos que los Onas son dolicocéfalos 1 de gran estatura; los Yahganes, mesaticéfalos 1 bajos, i los Alacalufes, subdolicocéfalos 1 tambien bajos. Es posible que los Yahganes hayan tenido mucha mezcla con sus vecinos de ambos lados. Los Alacalufes parecen haberse estendido, en tiempo no mul lejano, mucho mas al norte, porque los restos conocidos de los chonos 1 habitantes antiguos de los archipiélagos de 118 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Guaitecas, Chonos 1 Taitao, todos presentan los mismos carac- téres jenerales. Más al norte, a la altura de Chiloé, abarcando esta isla 1 el continente que se encuentra al frente, hallamos otra raza, cuyos caractéres físicos han sido mui poco estudiados, pero que parecen ser distintos de los mencionados. Es probable que han tenido relaciones con los Puelches 1 con los Tehuelches, como tambien con los Chonos 1 los Arau- canos, sus vecinos hácia el norte. En un tiempo deben haber sido mui numerosos, formando la nacion de los Vuta-Huilli- ches. En la zona de Valdivia 1 Llanquihue se habia fusionado esta raza con los Araucanos, 1 fueron conocidos por estos últi- mos bajo el nombre de Pichi-Huilliches. Eran sub-braquicéfa- los; pero no tanto como los Mapuches de más al norte. Los Araucanos o Mapuches ocupaban la parte central de las provincias de Cautin, Malleco, Bío-Bío 1 Arauco. Eran éstos sub-braquicéfalos, pero se encontraba entre ellos una propor- cion de individuos francamente braquicéfalos. En la cordillera habitaban los Pehuenches, que siempre han sido considerados como una rama de los Araucanos. Cree el señor Látcham, sin embargo, que sus afinidades han de bus- carse mas léjos, porque los únicos cráneos auténticos que se conocen de esta raza son dolicocéfalos, con indice cefálico de 75. Los Pehuenches formaban un pueblo bastante numeroso que se habia relacionado con los Araucanos o Mapuches del centro, mezclándose con ellos 1 formando una sub-raza mesati- cefálica en los entrefuertes de la cordillera i en los llanos al ple. De la raza costina de esta rejion, sólo sabemos que era de mas baja estatura que las del interior; pero los pocos cráneos que se han estudiado de la isla de la Mocha son mesaticefálicos, aun cuando existen indicios de una raza anterior, con rasgos distintos, siendo sin embargo tambien mesaticéfala. Desde el Bío-Bío hasta el rio Rapel no hai datos que permi- Porter.—LA ANTROPOLOJIA EN CHILE 119 tan sentar una opinion respecto a los pueblos que ocupaban esas comarcas. Sólo sabemos que, en varias partes de la costa, se han hallado conchales o «Kjokkenmoddenger», con restos de armas, herramientas 1 alfarería, sin tener noticias acerca de los pueblos que las formaron. Llegando a la boca del río Rapel, encontramos que la raza costina de aquella rejion ha sido altamente braquicéfala; i, por un cráneo antiguo sacado de una sepultura indíjena encontrada en la cordillera de Tinguiririca, cree el mencionado señor Latcham que, probablemente, los habitantes de esa vecindad hayan sido sub-braquicéfalos. Solamente conoce dicho especialista un cráneo de toda la rejion intermedia, sacado de un «sumbaqui» de Vichuquen. Este se asemeja a los de la boca del Rapel, siendo mui braqui- céfalo. Siguiendo hácia el norte, vemos que continúa la mezcla de las razas, 1 que la mayor parte de la poblacion es mesaticéta- la, aunque se presentan tipos mui diverjentes. No debemos perder de vista un factor importante en la an- tropografía de esa rejion. Es éste la probable fusion de los pueblos prehistóricos con los conquistadores peruanos, quie- nes tenian establecidas numerosas «mitimaes» o colonias de diverso oríjen. No ha sido estudiada esta zona central; pero las observacio- nes hechas por el mismo señor Látcham lo han llevado a la conviccion de que se trataria, aquí, de una raza distinta de la araucana que habita el sur del río Itata. Recordaremos que un estudio que hizo él de mas de tres- cientos individuos de distintos lugares rurales, hace algunos años, le dió a entender que el tipo predominante era de fac- ciones ménos toscas, de cuerpo mas enjuto 1 de estatura un poco mayor que en las provincias de ultra Bío-Bío. Tambien es jente mas dócil i mas humilde. En jeneral, esta raza es mesaticéfala, pero demuestra tener señas de mezcla de varios oríjenes diferentes. 1%0 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Miéntras mas se avanza al norte, se hace mas patente la in- fluencia de la conquista 1 ocupacion incáicas, no sólo en la modificacion del tipo étnico, sino tambien en el dialecto, las supersticiones, tradiciones 1 costumbres del pueblo. En las provincias de Coquimbo 1 Atacama la poblacion pre- senta caractéres que acusan un orijen peruano o arjentino, problamente el resultado de una mezcla de razas de ambas partes. De 176 cráneos medidos en la provincia de Coquimbo, resultaron 65 2% braquicéfalos, 27% sub-braquicéfalos 1 solo el 8% mesaticéfalos o sub-dolicocéfalos. Cree el señor Latcham que las razas que han entrado a for- mar la poblacion de esta zona son los atacameños, emparen- tados con los Calchaquíes i cuya área de influencia se ha estendido más al sur de lo que jeneralmente se ha supuesto; los Diaguitas i otras tribus de ultra-cordillera, i las diversas razas peruanas traidas 1 establecidas como «mitimaes» en el distrito. En las cordilleras de Huasco, Elqui i Hurtado, se ha encon- trado una raza que habitaba las altas cumbres i que sepultaba sus muertos en tumbas de piedra o 1 O. Se untan las partes enfermas dos veces por dia. Para los cerdos la mejor fórmula es la de Helmerich, que se compone de las siguientes sustancias: Manteca sal ios ote 3 60 gramos E O O LO! oF Darbonato de POLASA 1. tu. oH crs ek ooo ett esc dis 10.» Se aplicará en las partes enfermas dos o tres veces al dia. En todo caso, ántes de hacer las fricciones se lavarán bien las partes enfermas con agua 1 jabon, 1 despues, si'es posible, con infusion de tabaco. | : Los aperos 1 utensilios que hayan estado en contacto con los animales enfermos, se deben desinfectar, sometiéndolos en un cajon o cuarto cerrado, al vapor de azufre». Reproducimos lo anterior del Boletin de la Sociedad Agrí- cola del Sur. La Redaccion. 126 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NOVEDADES CIENTÍFICAS. 1. Parásitos del Diaspis pentagona.—El señor Director de la Estacion Entomolójica de Florencia ha emprendido, hace poco, la diseminacion de un parásito del Diaspis pentagona del moral en la Liguria, en el Veneto, 1 luego piensa iniciarla tam- bien en la Lombardía. Se trata de un pequeño himenóptero que se anida i se des- arrolla en el cuerpo mismo del Diaspis 9, provocando su muerte. 2.—Influencia de la luz sobre el desarrollo delos frutos i semillas. —El prof. Gaston Bonnier ha presentado a la Academia de Ciencias (Paris) una nota del señor M. W. Lu- bimenko en la que arriba a las siguientes conclusiones: La acidez de los frutos a la luz del dia es, en la mayoría de los casos, mucho menor que la de los frutos que han madura- do al aire libre. Al contrario la cantidad de sustancias que reducen el licor de Fehling es mayor en los primeros frutos que en los últimos. La luz desempeña, pues, un papel importante en los fenó- menos de la formacion 1 desarrollo del fruto. La influencia de la luz, en este caso, es del mismo órden que la que el autor ha ya comprobado anteriormente para la asimilacion de las sustan- clas orgánicas por las plantas superiores. Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 127 —— 3.—Jéneros i especies nuevos de Ortópteros sud-america- nos.—El director del Museo de Guayaquil, señor Francisco Campos R., ha encontrado en sus esploraciones del año pasa- do varios jéneros 1 especies nuevas que ha confiado al sabio especialista profesor Ignacio Bolívar, de Madrid, quien ha te- nido a bien enviarnos sus diagnósis orijinales para su publica- cion en uno de los próximos números de nuestra «Revista.» 4 —Nueva familia de Dipteros.—Con el nombre de Mas- sarygide acaba de crear una nueva nueva familia de Dipteros el conocido entomólogo señor Jean BrerHes. Ha sido fun- dada sobre un nuevo jénero 1 especie encontrada en la pro- vincia de Buenos - Aires. El trabajo del señor Brethes se ha publicado en Diciembre próximo pasado en los Anales del Museo Nacional de Buenos - Atres, pájs. 439-443. 5.—Especies nuevas de Aves chilenas.—En el número 3 del tomo I (1909) del «Boletin del Museo Nacional de Chile», el distinguido profesor don Federico Philippi, describe las si- guientes especies nuevas: Páj. 14. Pelecanus Landbek. Páj. 65. Sylviorthorhynchus fasciolatus ¿Valdivia? CE FORVE ER: SS 128 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Crónica, Correspondencia, Variedades. ree 1.—Un nuevo Jardin zoolójico en Sud-América. — Lee- mos en los Anales del Museo Nacional del Salvador, lo si- guiente: us «El Gobierno del Pert va a establecer en los terrenos de la Esposicion, que es el principal paseo de Lima, un jardin zoo- lójico al estilo de los que existen en Europa. Se han pedido a Hamburgo animales dignos de ser espuestos en este estableci- miento. » Es esto digno de aplauso 1 de ser imitado por otros paises de la América latina 2.—Numero de estudiantes universitarios en [Europa. — Seguu la Revista Frenopática (Barcelona), hai en Europa con- tinental 125 Universidades en las que estudiaron el año de 1907 ,—-228,732 estudiantes. La Universidad de Berlin ocupa el primer lugar con 13,884 estudiantes. Sigue en segundo lu- gar la de Paris con 12,985. En las principales naciones europeas el número de Univer- sidades 1 estudiantes es el siguiente: Alemania, 21 Universidades 1 49,000 estudiantes. Francia, 16 Universidades 1 32,000 estudiantes. Austria-Hungría, 11 Universidades i 30,000 estudiantes. Rusia, 9 Universidades i 23,000 estudiantes. Redacción. -CRÓNICA CIENTÍFICA 129 Italia, 21 Universidades i Escuelas superiores 1 24,000 es- tudiantes. España, 9 Universidades i 12,000 estudiantes. Suiza, Y Universidades i 6,500 estudiantes. Béljica, 4 Universidades 1 5,000 estudiantes. Suecia, 3 Universidades 1 5,000 estudiantes. Rumanía, 2 Universidades 1 5,000 estudiantes. Holanda, 5 Universidades 1 4,000 estudiantes. 3. El Museo de Concepcion.—En nuestra escursion al sur a principios de Enero pasamos, como es natural, a visitar el Museo que, con su proverbial actividad, forma en dicha ciu- dad el conocido naturalista don Edwyn C. Reed. Actualmente tiene el Museo tres secciones en servicio: 1.* abier- Museo Jeneral—que ocupa la antigua capilla del Liceo to al público dos Domingos de 2 a 4 P. M.; 2.2, Museo repo- nal en la casa arrendada para el Museo i que se abre al público los domingos, tambien de 2 a 4 P. M.; 13.2 Museo Escolar en la misma casa 1 que se abre a los alumnos que vienen con sus profesores los dias 1 horas que lo solicitan. Ademas oficina, biblioteca 1 talleres donde hai acumulacos numerosos objetos que no pueden esponerse al público por falta de espacio. Las colecciones son ya mui abundantes habiendo objetos de bastante valor. Obtuvimos del Sr. Reed i las reproducimos por vía ilustra- tiva las siguientes cifras (*) que dan idea de las existencias del Museo, distribuidas en las tres secciones a que hemos hecho referencia: I En la antigua Capilla del Liceo: Mamíferos chilenos 53, id. exóticos 48. Aves chilenas 465, id. exóticas 235. Reptiles chilenos 18, id. exóticos 9. Batracios chilenos 9, Antrópodos chilenos 431, id. exó- (*) Las cifras indican ejemplares, no especies, Rev. Cui. Hist. Nat. (9) 130 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ticos 2065. Cráneos 35. Preparaciones en alcohol 103. Cuadros al óleo 7. Total 3650 piezas o ejemplares. II La coleccion rejional contiene ya 2653 ejemplares. TIL. La coleccion de la Seccion para estudiantes contiene 1696 ejemplares. Ademas en la oficina 1 talleres hai para montar o conservar defin1- tivamente 22846 objetos de los cuales 20000 son artrópodos i 2000. muestras de vejetales para el futuro herbario del Museo, La Bi- bhoteca ha reunido va 1500 volúmenes 1 folletos diversos. Es necesidad urjente de este Museo como del de Valparaíso la construccion de un edificio especial para que estos estable- cimientos puedan servir cumplidamente los fines a que estan destinados. 4.-- Academia Internacional de Jeografía Botánica.— La Acad. Int. de Geogr. Bot. de l.e Mans, ha elejido por gran mayoría, Presidente para el presente año al sabio botanista MAGA GrEwDRE. Le enviamos nuestras felicitaciones mas sinceras. | >. Jeneroso homenaje.—In correspondencia recibida de Hspaña vemos que $. A. el Principe de Mónaco ha obsequiado al Laboratorio de Biolojía marina de las Baleares, que acaba de Inaugurarse, una coleccion de todas sus valiosas publicaciones científicas. | Premios discernidos por la Academia de Cien- cias a naturalistas, en Enero del presente ano.—lLa Academia ha conferido los siguientes a los señores que. se es- presan: | Premio Fontannes al Dr. PARVINQUIFRE por sus estudios jeo- lójicos sobre Túnez central. Premio Bordin al Pror. F. Prizm por sus estudios sobre los peces fósiles de los alrededores de Paris. Premio Coney a M. Paut GUÉRIN por el conjunto de sus tra- bajos sobre la Familia de las Dipterocarpáceas. Premio Montagne a M. Ernest Pinoy por sus estudios sobre los Mixomicetos. Redaccion. -- CRÓNICA CIENTÍFICA Tt Premio Savigny a M. Pirrre LesNE por el conjunto de sus trabajos sobre los Coleópteros i sobre la fauna del Africa setentrional. Premio Thore a M. Jures Bourarors por sus estudios sobre los Malacodermos. Premio Montyon a M. Frou1N por sus estudios sobre la secre- cion intestinal. Premio Serres al Pror. Ausert BracHErT por sus investi- gaciones sobre el óvulo, la cuerda dorsal, la sangre, el páncreas, etc. Premio Lallemand al Pror. Pagano por el conjunto de sus investigaciones sobre el sistema nervioso. El Premio Saintour, se repartió entre los señores (raUBERT por sus investigaciones esperimentales sobre la Cristalojénesis 1 E. Rivizre por sus investigaciones sobre Arqueolojía pre- histórica. | El Premio Jéróme Ponti fué repartido entre los señores L. Bepet i Abrien Dornruss por el importante papel que les ha cabido en el desarrollo de las ciencias naturales en Fran- cia. La Revista CHILENA DE HIsTORIA NATURAL envia su entu- siasta felicitacion a los agraciados. 7. Trabajos que aparecerán en los núms. 2 i 3 de esta Revista.— He aqui algunos de ellos: I. Bonivar. Ortópteros nuevos americanos. ©. M. Hrcxen. Sobre Polipodiáceas arjentinas. J. A. Wotrrsoun. Apuntes sobre los Marsupiales chilenos (Con figuras). Dr. E. L. Hormbera Los Moluscos gastrópodos pulmonados de Chile (Con 1 lámina). C. E. Porter. Bosquejo de la labor de la Seccion de Ciencias Naturales del 4. Congreso Científico (1. Pan Americano), 1352 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Dr. R. T. Marquis. Las Palmeras del Istmo de Panamá (Con láminas 1 figuras intercaladas). Dr. C. SpPeEGazzINT. Las Laboulbentáceas (Con figuras). JEAN BRETHES. Ll Jénero Pepsis en Chile (Con 1 figura). V. ORTONEDA. Breve noticia acerca de los Miriópodos del Ecua- dor. | Pror. C. W. Hau. The origin of the Minnesota iron ores. C. F. Ranmer. Votas biolójicas sobre el chingue. N. Brsto. M.—La pampasia arjentina. C. E. Porter. Caremolozía chilena: El jénero Platymera (Con 1 lámina). H. N. C. RornschiLb. A new species of Stephanocircus from Chile (Con figuras). A. L. MonTANDON. Sinopsis des Ambrysus. O. Thomas. A new Akodon from Tierra del Fuego. C. E. Porter. Sinopsis de los Scorpiones de Chile (Con figu- ras orijinales). Ip. Catálogo sinonímico, distribucion jeográfica 1 bibliografía de los Cóccidos de Chile (Con láminas i figuras intercala- das). Estos dos últimos trabajos fueron leidos por el autor en la Seccion de Ciencias Naturales del 4.2 Congreso Científico. LA REDACCION. Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 133 BIBLIOGRAFIA (N. B.— La Direction de la REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a decide de ne plus annoncer ni reproduire le sommaire des Revues qui, ayant une Section Bibliographique, ne le feratent pas pour la notre.) 1.—Richard L. Humphrey and William Jordan. — «Por- tland Cement Mortars and their constituents materials», 1 Vol., 8.9, 131 pajs. Numerosas laminas.— Washington. 1908. 2-4. —Vernan L. Kellog.—«New Mallophaga». 3 Vols, 8.*. El vol. I de 168 pájs. 1 XV láminas. Vol. II de 118 pajs. 113 laminas. Vol. III de 224 pájs. 1 18 láminas. — Palo Alto, California, 1896 1 1899. 5.—Dr. A. Pichaud.—« Tratado Elemental de Terapéutica i Farmacolojía» El libro del doctor Pichaud es una obra di- dáctica por excelencia, reflejo fiel de la práctica adquirida por el autor en la enseñanza, 1 útil, por lo tanto, no sólo para los alumnos que principian el estudio de esta asignatura, sino para el médico práctico. Prueba de la utilidad e impor- tancia de esta obra, es el éxito estraordinario obtenido en Francia en los pocos meses que lleva de publicada, éxito que creemos obtendrá tambien la traduccion castellana. 134 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Se publica por cuadernos de 64 pájinas, de esmeradi- sima impresion 1 magnífico papel satinado, al precio de una peseta cada cuaderno; el número de éstos no excede- rá de 16. Hemos recibido los cuadernos 8 1 9. Esta interesante obra la edita la Biblioteca de la «Re- vista de Medicina i Cirujía Prácticas», de Madrid. 6.— «Atti della Accademia Scientifica Veneto-Trentino-Is- triana».—1 vol, 8.°, 155 pajs., 1 lámina. — Terza Serie. Anno I. Padova, 1908. 7.— «Bullettino della Societá Entomologica Italiana». — Anno XXXIX. 1 vol. 8. 199 pájs.—Firenze, 1907. 8.—S. Recassen G.—«Tratado de Obstetricia». — Fasciculo | II, ilustrado con gran número de grabados. Se ha publi- cado un magnífico tomo de 1,008 pájinas. Y,—E. Hédon.—«Compendio de Fisiolojía». Traduccion de la 4.* edicion francesa correjidai aumentada; obra ilustrada con 161 grabados. Formará un abultado tomo en 8.1 se pu- blica por cuadernos de 80 pájinas al precio de una peseta cada uno. Se han publicado los cuadernos 8 1 último. 10.— Dr. Gaston Lyon.—«Tratado Elemental de Clínica Te- rapéutica». Traducida de la 5.* edicion francesa por el doctor don Francisco Carbó 1 Palou. Formará dos tomos en 4. mayor, 1 aparecerá en cuadernos al precio de una peseta cada uno. Se han publicado los cuadernos 41 al 43. 11.—L. Testut 1 0. Jacob.—« Tratado de Anatomia 'Topogra- fica», con aplicaciones médico-quirúrjicas. Traducida por J. Gongorai R. Zariquey. Formará dos tomos en 4.0 mayor, con profusion de magníficos grabados. Se publi- cará por cuadernos de 40 pájinas a una peseta en toda Es- paña. Se han publicado los cuadernos 33 al 37. 12.—L. Testut. - «Tratado de Anatomía Humana». Traduci- da por J. Corominas i Sabater i Antonio Riera Villaret. Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA - 135 Con 2,200 figuras a varias rintas. Se han publicado los cuadernos desde el 51 al 66. 13.—Miguel A. Fargas —« Tratado de Ginecolojia». Enferme- dades de los anexos. Se ha publicado el tomo I. Las obras núms. 8 a 13 las publica la acreditada casa de Salvat ¿ C*, Editores, calle de Mallorca 220. — Bar- celona. | | 14.—Poirier, Charpy i Cuneo.—« Tratado Elemental de Ana- tomía humana». Traducido por don Federico Olóriz 1 Or- toga, Catedrático por oposicion de la Facultad de Medi- cina de Granada. Esta importantísima obra, que forma tres abultadísimos tomos, se publica por cuadernos de 50 pajinas, impresa en magnífico papel satinado 1 contendrá 1,200 artísticos grabados, muchos de ellos policrómicos. I] número de cuadernos no excederá de 50. Se admiten suscriciones en la administracion de la Le- vista de Medicina i Cirujía Prácticas, Preciados 33, bajo, Madrid, 1 en las principales librerías. Se han publicado los cuadernos 123. 15.— J. Bréthes.—«Massarygidac. Una nueva familia de Dip- teros», 1 toll, 8.9, 7 pájs. —Buenos Aires, 1908. 16.— Alberto J. Corrado. — «Contribucion al estudio de la Yerba-Mate». 1 foll. 8.°, 69 pajs.-—Buenos Aires, 1908. 17,— Ed. Chevreux. — «Diagnoses d’ Amphipodes nouveax - provenants des campagnes de la Princesse Alice dans V Atlantique Nord».—1 folleto 8.9. Publicado en el num. 122 del «Bulletin de l' Institut Océanographique» de Mona- co. 1908. 18.—Dr. E. Herrero Dueloux.—«El Hierro Meteórico de la 136 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Puerta de Arauco». 1 foll., 8.°, 7. pajs., 4 laminas.—Bue- nos Aires, 1908. 19.—-Dr. E. Herrero Ducloux. — «Nota sobre la sangre de Drago indijena». 1 foll., 8...—Buenos Aires, 1904. 20.—«Datos biográficos del Sr. Dr. Juan de Dios Carrasquilla L.»—1833-1908—1 foll., 8.9, 29 pájs.—Bogotá, 1908. 21.—Dr. H. Faes —«La desinfection antiphylloxérique des plantes de vignes racinés-.—1 foll., 8.°—Lausanne, 90m 22—R. Moldenke, A. W. Belden and G. R. Delemater.— «Washing and coking tests of coal and cupola tests of coke».—1 foll., 8.°, 76 pajs.— Washington, 1908. 23.—Harold Heath.—«The Anatomy of Epidella squamula, sp. nov.»—1 foll., 8.°, 32 pájs., 2 laminas.—Stanford University, California, 1902. 24—M. Montessus de Ballore.—«Sur les principes a ap- pliquer pour rendre les constructions asismiques».— 1 foll., 8.°, 3 pajs.—Paris, 1908. 25.—Id.—-« Variations des latitudes et tremblements de terre.» —1 foll., 8.°, 2 pájs.—Paris, 1908. 26.—Shinkai Inokichi Kruvana.—«Coccide (Scale Insects) of Japan».—1 foll., 8.°—Stanford University, 1902. 27.—D. Starr Jordan and E. Chapin Starks.—«The fishes of Puget sound.»—1 foll., 8.°—Stanford University, 1895. 28.—R. W. Patterson, S. I. Kruvana and G. A. Coleman.— «Notes on Coccide (Scale Insects).»—1 foll., 8.°—Stan- ford University, 1901. Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 137 29.—N. M. Stevens.— «Studies on Ciliate Infusoria.»—1 foll., 8.o—Stanford University, 1901. 30.—Cristobal M. Micken. —«Observation sur quelques fouge- res argentines nouvelles ou peu connues. —1 foll., 8.9, 28 pájs., 8 láms.—Buenos Aires, 1907. 31.—1d.—«Nouvelles contributions aux fougeres argentines». —1 foll., 8.9, 12 pájs.—Buenos Aires, 1907. 32.—F. F. Outes, Dr. E. Herrero Duclaux i Dr. H. Bucking. — «Estudios de las supuestas escorias 1 tierras cocidas de la serie pampeana de la República Arjentina.—1 foll., 8.9 60 pájs., 4 láms. 1 varias figuras. —Buenos Aires, 1908. 33.—Vernon L. Kellogg. — «The Net-Winged Midges of North America.» —1 foll., 8.9, 46 pájs., 4 láminas. —Stan: ford University, 1903. 34.—Clement Onelli.—«Notes preliminaires sur la relation qui existe entre le nombre des vertebres et celui des taches dans la peau de quelques 'animaux».—1 foll. en 8.0, 12 pájs. con varias figs, en el texto.—Buenos Aires, 1968. 35,—Anexo al informe de la Comision Mista sobre el proyecto de presupuesto de Instruccion Pública para 1909». (Es- cuela Normales.) —1 foll., 8.°, 29 pajs.—Santiago, 1908. 36.—Leopoldo E. Pozo.-—«Union Americana». Marcha dedi- cada al Congreso Cientifico Pan-Americano. 37-42.— « Boletin del Cuerpo de Injenieros de Minas del Perú». —N.% 62, 63, 64, 65, 66 1 67.— Lima, 1908. 43.—«Anales de la Universidad» .—-omo CX XIII.—Afio 66°. —Santiago, 1908. 44.—«— de fundar el distinguido Director del Museo Nacional don Federico Phillipi, trae la historia del Museo, acompañada de una fotografía del sabio Dr. R. A. Philippi i de vistas de las salas. 101. Revista Universitariía.—Tomo II, Lima, 1908.— Esta publicacion que en tan alto grado contribuye a la cultura científica del Perú trae el siguiente material de lectura: La Facultad de Ciencias Políticas 1 el Dr. Manuel V. Villarán, por la Ze- daccion..—El factor económico en la Educacion Nacional, por el D>». Manuel V. Villarán. — Concepto de la Mano Muerta, por el Dr. A/- Jredo Solf i Muro. —Curso de Clinica de enfermedades de niños (Lec- cion de apertura, dada en el Hospital de Santa Ana), por el Dr. A/- menara Butler. — Responsabilidad médica, por el Dr. Leonidas Aven- daño.—Acta de la sesion del Consejo Universitario celebrada el 21 de Mayo de 1908. —Biblioteca de la Universidad. (Obras ingresadas en el mes de Agosto de 1906) (Conclusion). — La Universidad i el Dr. Villarán, por la Redaccion.—La educacion nacional 1 la influencia es- tranjera (Tesis para optar el Doctorado en Ciencias Políticas), por el Dr. Manuel V. Villarán.—Oríjen del Cristianismo, por el Dr. Alejan- dro Aramburu.—tLa jubilacion del Dr. Pasapera, por la Redaccion.— Acta de la sesion del Consejo Universitario celebrada el 30 de Junio de 1908. — La Pedagojía científica (La psicolojía como base de la ciencia de la educacion), por el Dx Luzs Miró Quesada.— La Facultad de Jurisprudencia 1 los Ministros de Hacienda i de Justicia. — Ento- molojía peruana, por el Prof. C. E. Porter.—Contribucion a la historia de la obstetricia (Tésis para optar el bachillerato en Medicina), por el Sr. Ricardo Moloche. — La Pedagojía de Herbart, por el Dr Lurs Miró Ouesada.—Actas de las sesiones del Consejo Universitario ce- lebradas el 1.° de Setiembre i el 17 de Noviembre de 1908. — La an- tigiiedad de la sífilis en el Perú (Tésis para el bachillerato en Medi- cina), por el Sr. Julio C. Tello.—Biblioteea de la Universidad (Obras ingresadas el 15 de Abril de 1908, a la sala Pedro Cárlos Olaechea) (Conclusion), La Redaccion ¿RES Erratas notables Páj. 20, linea 4.2 dice Furritella, deberá leerse Turritella. > » » 018.» simiosum.. > » sinuosum. EA E NR shea et » > Bert. >) 123 o e ptacardros», » Leptocardio. Próxima a salir a laz, la novisima obra titulada: MEMORANDUM DE ZOOLOJIA CONFORME A LOS ULTIMOS ADELANTOS DE LA CIENCIA POR EL Prof. CARLOS E. PORTER, C. M. Z. S. DIRECTOR JENERAL I JEFE DE SECCION ZOOLOJICA DEL MUSEO DE VALPARAISO; DIRECTOR I REDACTOR (FUNDADOR) DE LA «REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL» . LAUREADO DE LA «ACADÉMIE INTERNATIONALE DE GEOGRAPHIE BOTANIQUE>» (LE MANS); MIEMBRO HONORARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS I NATURALES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MÁRCOS (LIMA); SOCIO DE MÉRITO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS I NATURALES DE LA HABANA; ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA ACAD. DE CIENCIAS DE MARSELLA I DE LA REAL DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS I NATURALES DE MADRID; OFICIAL DE INSTRUCCION PÚBLICA EN FRANCIA. 2.12 EDICION, AUMENTADA I PRECEDIDA DE UN PRÓLOGO DEL Prof. ODON DE BUEN DOCTOR EN CIENCIAS NATURALES; CATEDRÁTICO, POR OPOSICION, DE ZOOLOJÍA 1 BOTÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA; DIRECTOR DEL LABORATORIO MARÍTIMO DE LAS BALEARES; OFICIAL DE INSTRUCCION PÚBLICA EN FRANCIA, ETC. FE COLO. ¡GDA tn 8 > NT Reon or E A OO AA AO ia MUESTRA DE LAS FIGURAS:—Sarda chilensis La 1.2 Edicion de esta obra obtuvo un éxito colosal en todos los países cultos, habiéndose emitido sobre ella, por eminentes zoólogos i profe- sores i por Revistas científicas 1 pedagójicas, mas de 800 juicios favo- rabilísimos. Cuenta con 9 aprobaciones universitarias en la América española. La segunda edicion, próxima a salir a luz, formará un vol. gr. en 8,0 de mas de 600 pájinas, impreso en escelente papel, ilustrado con 12 retratos de zoólogos eminentes, con 60 láminas i mas de 450 figuras intercaladas, varias a dos i mas tintas, que ilustran detalles anatómicos i las especies típicas de todas las familias del Reino animal. «Para no hacer interminable este Prólogo diré del libro de Porter, cuyas puertas « abre con orgullo, que en doctrina sigue la corriente moderna, en el método se ajusta « al mayor rigorismo científico i en los grabados ha tenido la buena idea de reproducir « las formas principales de la fauna chilena con lo cual logrará que se popularicen fue- « ra de ahi, haciendo mas facil i mas comprensible el testo a los estudiantes i a las per- « sonas cultas a que va dedicado».—(Del Prólogo del Dr. De Buen). A la rústica...... $ 7,00 Pasta tela......... » 8,00 Los suscritores a la “Revista Ch. de Hist, Nat.” obtendran un descuento de 30.2% Por mas datos, compromisos de suscricion, etc., dirijirse al: Prof. PORTER, Casilla 2352, SANTIAGO (Chile) Su precio será, en moneda nacional oo Principales Obras Científicas Prof. CARLOS E. PORTER, C.M.Z. S. Director Jeneral i jefe de Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso, Laureado de la Academia Internacional de Jeografía Botánica (Le Mans), Miembro de muchas Sociedades i Congresos de Historia Natural i de Jeografía, Miembro Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), Exactas, reins i Naturales de Madrid, Condecorado con las Palmas Académicas de Oficial de Instruccion Pública en Francia. — ALA ARIAS 3 1. Revista Chilena de Historia Natural, publicacion bimestral ilustrada, desti- nada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile. Se publica con la colaboracion de noventa distinguidos especialistas nacionales i estranje- ros. En sus doce PRIMEROS TOMOS ha publicado 267 trabajos orijinales sobre la FAUNA, FLORA i JEA de Chile; ademas llegan a 359 los estractos tomados de otras revistas científicas, i ha analizado o simplemente anunciado 2,321 obras i Revistas. Publicacion premiada con medalla de oro en la Esposicion Agrícola de Talca (1905) i con diploma de honor en la Esposicion Colonial de Marsella (1906). Indispensable a todos los que se interesan por el estudio de la Historia Natural de Chile.—sUSCRICION AL AÑO, pago anticipado. . . $ 10.00 2. Atlas Elemental de Anatomía i Fisiolojía del Hombre.—Agotada la 1.2 edi- cion, saldrá en breve a luz la 2.2 EDICION que comprenderá 60 láminas a varias tintas, varios cuadros sinópticos iel PROGRAMA DE FISIOLOJÍA E HIJIE- NE del autor —Su precio será solo de $ 4,00 en rústica i empastado en tela .» 965.00 3. Introduccion al estudio de los Miriópodos.—Un folleto en 8.° de 80 gt i ilustrado con 20 figuras i 2láminas en colores. +. . 3 ..» 200 4, Indice alfabético i sinonímico de la Anatomía aa a Se lumen en 8% de cerca de 300 pájinas. Comprende mas de 9,000 referencias. Obra mui bien recibida por gran número de profesores i revistas médicas. J Quedan escasos ejemplares. Valparaiso, 1900.—Precio en rústica. . . . .» £00. . Memorándum de Zoolojía.—Un vol. gr. en 8. con numerosas laminas i figuras negras i en colores. Exito colosal en todos los paises cultos. Mas de 800 jui- cios se han emitido sobre esta obra destinada especialmente a la enseñanza en la América española. Próxima a salir a luz, 2.2 EDICION, con prólogo del eminente Prof. Dr. Odon de Buen, de la Universidad de Barcelona.—Su SN or cio será en rústica, sólo de. . . . .» 8.00. 6. Lecciones elementales de Mortato dla i Fisiolojía qt Hoibro! ara que ha or sido recibida con universal aceptacion por eminentes fisidlogos, profesores iN i Revistas. Cuenta como el MEMORANDUM DE ZOOLOJÍA, con diez aprobaciones universitarias en América. Obra declarada, ademas, testo oficial de la Es- cuela Naval i honrada con suscriciones de varios Gobiernos de la América española. La 2 ? EDICION, próxima a salir a luz, hasido encabezada por el q sabio catedrático de Madrid, Dr. don Emilio Ribera Gómez.—Un tomo en a 8. con numerosas Sora pope i negras.— Su ere pasta tela, sera om solo de cysts eL MR: deis » 6.00 — de cai para in coealactiant i conservacion de ahjetns de Historia Na- Pl tural.—Esta obra indispensable a los estudiantes que hacen escursiones i a if los aficionados a formar colecciones de Historia Natural, ha sido aplaudida Ni por mas de 200 profesores i Revistas de ciencias i honrada con suscriciones q oficiales en Chile, Perú, Bolivia, El Salvador, Costa Rica i Paraguai. Agota- po da la 2.2 edicion, saldrá proximamente a luz una 3.2 EDICION aumentada e . i ilustrada con 48 ‘figuras i precedida de un dida del Prof. Dr. Gea Renaudet (Francia). Precio a la rústica . . . ite g. Ensayo de una Bibliografia Chilena de Historia Natur al. —Catálogo Nina ao de todos los trabajos sobre Antropolojía, Fauna, Flora, Jeolojía i Mineralo- jía dados a luz en Chile desde Molina hasta 1908. Cuatro tomos grandes en 80, con retratos i biografías de naturalistas que mas han escrito sobre la Histo- ria Natural del país.—EN PRENSA, Tomo I. El precio de cada tomo será sólo de NOTA —Los suscritores a la «Revista Ch. de Hist. Nat.» obtienen un des- cuento del 30% en el precio de las obras del autor. Por mas datos, suscriciones etc. dirijirse al: Prof. PORTER, Casilla 2352, Santiago, Chile! ) Año XIIL. ABRIL 30 DE 1909 VÍ. REVISTA CHILENA HISTORIA NATURAL PUBLICACION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile oy DIRECTOR I REDACTOR (FUNDADOR): ae Prof. CARLOS E. PORTER, C. M. Z. S. Director Jeneral i Jefe de Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso; Laureado de la “Académie Internationale de Geographie Botanique’’ (Le Mans); Miembro Honorario de la Facultad de Ciencias Fisicas i Naturales de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima); f£ociv de Mérito de la Academia de Giencias Medicas i Naturales de la Habana; Académico correspondiente de la Acad. de Ciencias de Marsella ide la Real de Ciencias Exactas. Fisicasi Naturales de Madrid; Oficial de Instruecion Pública, go> —— ’ Colaboran distinguidos especialistas nacionales i estranjeros PUDO a VAUL ACURA a Imprenta Chile.—3. Francisco 75 —Santiago SUMARIO. DEL NY 2 04 (Abril 30 de 1909) ORIJINAL: I .—C. E. Porter.—El Museo de Historia Natural de Valparaiso durante el año 1908. Memoria presentada al señor Ministro de : Instruccion Pública (con 8 láminas)... we SE EM) un ag Il.—C. F. Rahmer.—Notas biolójicas sobre El Ch hingue.. aes 176 IIL— N. €. Rothschild New species of Stephanocireus from Chile... pe AO o 1V.—C. E. Porter —Bibliografía chilena de Helmintolojía. .. Zo 184 CRÓNICA, CORRESPONDENCIA, VARIEDADES, (por La Redacción; 8. M. Eugene Simon, 192.—9. Merecido nombramiento, 192.—10. E Premio Bressa, 192.—11. Sobre la anatomía de la Rhinoderma Darwinil 192.—12. Congreso Prehistórico de Francia, 193.—13. La Espedicion Charcot, 194.—14. El Congreso de Zaragoza, 193.—15. Incendio de la Imprenta Universitaria, 193.—16. El Dr. Jaime R. Costa, 194. NOVEDADES CIENTÍFICAS (Resúmenes i estractos por C. E. Porter): 6. Le urea en dleande hongos superiores, 195.—7.—El tubo dijestivo de los Briozoos, 195.—8. Nuevo neuróptero chileno, 195.—9. Nueva es- pecie de Helechos, 196. E LA PROPAGANDA AGRÍCOLA: 3. Utilizacion de la Bellota, 198.—4. La remolacha azucarera, 198. BIBLIOGRAFÍA: Obras recibidas, por La Redaccion, 199. CARCINOLOGIE Le Pror. CABLOS E. PORTER, est prét a faire des échanges de ses pu- blications et des Crustacés du Chili pour des travaux récents sur les Cr vay ; tacés malacostracés et des exemplaires exotiques. _ Ii désire augmenter ses relations scientifiques avec ses collegues (Zoo- logie, Histologie, Carcinoiogie) du monde entier. Adresse: PROF. PORTER, Casilla 2352, SANTIAGO (Chile). REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo Ano XIII ABRIL DE 1909 Num. 2 EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO (EN FORMACION) DURANTE EL AÑO DE 1908 € MEMORIA PRESENTADA AL SENOR MINISTRO DE INSTRUCCION PUBLICA — POR — CARLOS E. PORTER Director del Museo ——1 @Spe——— Núm. 70. Santiago, 23 de Abril de 1908. Señor Ministro: En atencion a lo que dispone el artículo 4,0 del Regla- mento del Museo, dictado con fecha 29 de Agosto de 1900, tengo el honor de informar a V. 8. con respecto a la mar- cha que ha tenido el Museo, en formación para la ciudad de Valparaiso, cuyas bases han continuado reuniéndose en una sala del Liceo Amunátegui de esta ciudad. Adoptaré en esta breve reseña el mismo órden de espo- sicion que he seguido en las Memorias de los años ante- riores: (*) Para dar una idea del desarrollo que, hasta el momento de la ca tástrofe del 16 de Agosto de 1906, había alcanzado el Museo de Valparai- so, hemos creido no estará demas reproducir las fotografías salvadas de las muchas que se tomaron en Diciembre de 1905 por su ex-Archive- ro-Bibliotecario Don Santiago Figueroa V, 146 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Oficina Durante el año de que se da cuenta le ha cabido á la oficina una no despreciable labor que ha consistido mul especialmente en continuar reanuuando las relaciones científicas de todo jénero, suspendidas a causa de la ca-. tástrofe de 1906; en la continuacion i el canje de la Revis- TA CHILENA DE HIsTORIA NATURAL que, como Y. $. sabe, procura al establecimiento de mi cargo buena can-. tidad de obras, folletos 1 revistas de Importancia. He podido prestar durante el año una buena atencion a la separacion de duplicados 1 a efectuar algunos canjes con Museos estranjeros ia la conservacion definitiva de. los invertebrados que necesitan guardarse en líquidos. Se han despachado igualmente circulares solicitando coope- racion a Ja formacion del nuevo Museo i distribuido ins- trucciones impresas para la recoleccion. El cuadro que viene en seguida demuestra el movi- miento de la oficina durante el año 1908: TE ta a Reon o sd lee MESES JE E E28 hope. | : 2 3 | $82 | 588 |agse| S32. = A a ae eae Sm SO. Z e ROS A O | So BO ee Sens | Pero ees es) 32 45 E — 120 |) | | Bebrero a O 38 4 1 — 76 x Marzo AA O O al el obs | Vai Zul 38 Taka Y 186 | A en EDO 67 11 — a el Mayo o EDA a ES ISE Bik ola de aid. son spel! 8 Es i peas Se Julio 149 | 16! 16 — 235 530 ees AROS MONE) CLT ) Setiembre.. a i | | EST: lee 26 — — | (56 Octubre... ) A 7] Cat A * > Y fx lars pa co | Diciembre..... ... | | ToraLEs Aas 619 Br" 164 164 | 17 | 307 2,449 Se a AS IF ee > a se $e RS SF i te Sees es ay mae = O a al he a o Ao ce e A a PNG: hkl aN ei a 4 sd BSN ars thu! Osa Shes Vy $ maf ey ES ay : Porter. —MEMORIA DEL MUSEO Be SEAT _ — = we j EL a E Z ; ah PB) PD TO: e cra Ha continuado el incremento de la Biblioteca, en su inmensa mayoría, por medio de canjes. Se adquirieron en plaza 19 volúmenes, de los cuales seis corresponden a la parte botánica de la obra de Gray 1 se pidieron del estranjero cinco obras de consulta para la Seccion Botánica, las que ya han llegado, Se empastaron 158 volúmenes de las obras i revistas mas importantes de las acumuladas desde que ha empeza- do a echarse las bases del nuevo Museo para Valparaiso. El cuadro que a continuacion se inserta indica el in- .cremento de la Biblioteca del Museo en volúmenes, folle- tos 1 publicaciones periódicas. | 1908 ol Revistas Totales | Volúmenes Folletos : _ MESES (cuadernos) ( piezas ) | i | ero eds 5 Oo 13 37 55 Pebrero 5 ns esa. tt 19 2 57 RLM On eet ner tia 10 13 4 50 WALD ca cree STARE 8 26 71 105 Mayo teh Sats 9 2 45 82 TRIO Not ye ae 26 11 43 80 Aa A EN A | : NAN OOSTO eo oN eS, ) a dE ee ee Setiembre... .......... ) Oetubre.. 2.000. fe ee oh \ an of | by a Noviembre.. .........) | | 4 ~ Diciembre... << a de AO DN fomes Joh) sb est. 2 dea | 880" El oficial de plumai archivero-bibliotecario ha conti- nuado llevando al dia el catálogo de la biblioteca. Aprovecho esta ocasion para comunicar a V.S. en la weit Apel 1? 148 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL presente Memoria dos listas: una que comprende las obras 1 revistas ya empastadas i la otra la enumeracion jeneral de las publicaciones periódicas que hasta fines del año pasado recibia el Museo. (1) E I.—OBRAS I REVISTAS EMPASTADAS 1. Amunátegui Miguel Luis. —«Husayos Biográficos». —Santiago de Chile, 1896. 2. Ameghino, Florentino.—«Recherches de Morpholo- gle Phylogénétique sur les molaires supérieures des On- gulés».—Buenos Aires, 1904. 3. Arcimis, Augusto T.—«Astronomía Popular».— Barcelona, 1901. 4. Arnold, Relph.—« Paleontology and Stratigraphy of San Pedro».-—California, 1903. 5. Azara, Félix de.—«Jeografía Física 1 Esférica de las provincias del Paraguai».—Montevideo, 1904. 6. Barros A., Diego.—«El Doctor don Rodolfo Aman- do Philippi, su vida 1 sus obras».—Santiago, 1904. 7. Basurco, Santiago M.—«La Esposicion de Minería 1 Metalurjia de 1894».—Santiago, 1895, 8. Bather, F. A.—«Echinoderma». 9. Blanco, Federico.—« Diccionario Jeográfico de la Re- pública de Bolivia».—Lu Paz, 1901. 10-13. Blecher P.—«Estudios Ictiolójicos».—4 tomos. —Amsterdam, 1873. 14-15. Briceño, Ramon.—«Estadística Bibliográfica de la Literatura Chilena».—Santiago, 1862. 16. Buen, Odon de.—« Historia Natural Popular».— Barcelona. (1) En uno de los próximos números del Boletin del Museose publicará la lista de: los folletos, que son ya numerosos. Porter.—MEMORIA DEL MUSEO 149 -17. Burckhardt, Dr. Cárlos.—«La Faune Jurassique de - Mazapil».-—Méjico, 1906. 18-19. «Congreso Internacional de Botánica de Viena». —2 tomos.—Viena, 1906. | 20. «Congreso Científico Latino Americano».—Traba- jos de la 1.2 Seccion.—Buenos Aires, 1888. 21-22. «Congreso Médico Latino Americano».—San- tiago, 1902.— 2 tomos. - 23-25. Cronau, Rodolfo.—«América».—3 tomos.—Bar- celona, 1892. 26. Darvin, Charles.—«Jeolojia de la América Meridio- nal».—Santiago, 1906. | 27. Day, David T.—«Mineral Resources of the United States».— Washington, 1906. 28. «Diccionario Jeográfico del Departamento de Ghu- quisaca».—Sucre, 1903. | | 29. Dole, R. B. and Wesbrook, F. F.—«The Quality of Surface Waters in Minnesota». —Washington, 1907. 30. Domeyko, [.—«Tratado de Ensayes», tomo primero. Santiago, 1898. 31. Domeyko, I.—«Jeolojía».—Tomo quinto.—Santia- go, 1903. 32. Domeyko, I. —«Mineralojía» .— Tomo segundo.— - Santiago, 1897, 33. Dugés, Alfredo.—«Elementos de Zoolojía».—Mé.- jico, 1884. 34. «Estadística Minera de Chile». —Año 1903,—San- tiago de Chile, 1905. 35. Figueroa, Pedro Pablo.—«Diccionario Biográfico de Chile».—Tomo 3.—Santiago, 1901. 36-37. Flammarion, Camilo.—«La Atmésfera».—2 to- -mos.—Barcelona, 1902. 38. Fontaine, Agustin.—«Tratado de Hidrografía».— Valparaiso, 1902. 150 REVISA CHILENA DE HISTORIA NATURAL =e 39. Fuenzalida, Alejandro.—« Historia del desarrollo intelectual de Chile», tomo [.—Santiago, 1903. 40-43. Gay, Claudio.—«Historia física i politica de Chile».—4 tomos de la parte zoolójica. 44. Goode, George B.—:« Oceanic Ichthyology ».— Was- | hington, 1895. 45-46. Guevara, Tomas. — «Historia de la Civilizacion de la Aaa da tomos.—Santiago, 1902. 47. Iñiguez V., Antonio.—« Historia del Período Revo- lucionario en Chile, 1848:51.»—Santiago de Chile, 1905. 48. Izquierdo S. Vicent=.—«Protozoos de las Aguas dulces 49. Leighton, Marshall O.—<«Pollution of Illinois and Mississipi rivers by Chicago sewage».—Washington, 1807. 50. Lira, Pedro.—« Diccionario Biográfico de Pintores». Santiago, 1902. | 51. Madariaga, J. J. de.«---Mineralojia».—Madrid, 1896. 52. Maldonado, Roberto. —«Estudios Jeograficos e Hi- drográficos sobre Chiloé».—Santiago, 1897. 53. Martin, Pelegrin.— «Estudios Médicos sobre las aguas miuerales de Chillan».—Santiago, 1589. 54. Martínez, Luis A.—<«La Agricultura Ecuatoriana». —Ambato, 1904. 55. Molina, Juan Ignacio.—«Compendio de Historia Civil del Reino de Chile». Tomo I. 56. Medina, José Toribio. —«La Imprenta en Lima».— 1584-1824.—Santiago, 1904. ¡ 57. Medina, José Toribio. —« Documentos inéditos para la Historia de Chile». —Tomo XXX.—Santiago, 1902. 58-59.—Medina, José Toribio. —«Historiadores de Chi: le».—2 tomos, XX VIII 1 XXIX .—Santiago, 1902. 60. Moraga Porras, A,—«Tratado Práctico de Electro: terapia» .—Santiago, 1900. EAS ANNO ES Porter.—MEMORIA DEL MUSEO Lol Gl. Méndez, Frai Francisco.—« Viajes a Nahuelhuapi». —Valparaiso, 1900. 62. Norman, A. M. and Scott, T.—«The Crustacez»,— London, 1906. | 63. Barker: Horatio N.—«The Peas River Basin». —Washigton, ESO. 64. Philippi, R. A. mat Posies Secundarios de Chile» .— Santiago, 1899. 65. Philippi, R. A.—«Fósiles Terciarios 1 US: de Chile» —Santiago, 1887. 66-67. Philippi, R. A.—«Plantas Nuevas Chilenas». — 2 tomos. —Santiago, 1894. 68. Puga Borne, Federico. —«Compendio de Medicina Legal».—Santiago, 1896. 69. Rios V., Dr. Conrado.— eet Nay RANE ett al ane 1 Y iy eer Mie day Seed nee diy REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 170. «Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos | Aires».—Tomo I.—Buenos Aires, 1898-1901. 171. «Denkschriften der Kaiserlichen Akademie der | Wissenchaften».—LX XII Band (1902).—Wien. 172. «Entomologische Zeitung».—1868.—Stettin. 173. «Extraits des Comptes Rendus des Séances de la Société Linnéenne de Bordeaux ».—1902.—Bordeaux. 174. «La Enseñanza».—Año V da de Chile. 175-177. «La Chronique Medicale».—1901 a 1903.— Paris. 178. «Le Correspondant Médicale».—1901. Sa 179. «Le Monde de Plantes».—Tome V.—Le Mans. 180 182. «Proceedings ofthe Academy of Natural Scien- ees of Philadelphia». —Volúmenes LV, LVI (1904) and LVIT (1905).—Philadel phia. 183-184, «Proceedings of the arca Society of Lon- don».—1906 and 1908.—London. 185, «Proceedings of the Linnean Society of New Sonth ; Wales».—1903 Australia. 186. «Redia».—Volume I (1903). —Firenze (Italia). 187-188. «Revue Vetérinaire».—1902, 1903 et 1904,— Toulonse. | 189. «Revista del Museo de La Plata», —Tomo XI.— 1904.—La Plata. | | 190. «Second Report of the Natal Governement Mu- - seum».—1905.—London, 1907. 191. «ThelIrish Naturalist».---Vols. XTJ-XIII.1903-1904 —Dublin. 192. «Trabajos del Instituto Médico Nacional».—Tomo TV.—1890.—México. 193. «Weir experiments, cocfficients and formulas».— Washington, 1907. Ademas, en poder del Jefe de Seccion Botánica están Porter..--MEMORIA DEL MUSEO © 155 las siguientes obras del ramo a que hago mencion en mi informe de fecha 25 de Febrero de 1907 1 que son: > 194. Duchesne. «Repertoire des Plantes utiles et ven ae neneux du Globe». 195. Moyen (J.) «Les Champignons». = 196. Dawson (J.W.).—«The Geslonienliistory or Plantes: 197-200. Abbé Cariot e Dr. Saint Lager.—«Botanique», : 4 tomos. | 201. Brehm.—«La Creacion», tomo VII (Botánica). 202.3. Van Tieghem.—«Précis de Botanique», 2 tomos. . 204-16. Baillon (H.)—« Histoire des Plantes», 13 tomos. : | 217. «Le Monde des Plantes». 2.0 año. a 918-219. «El Estudio», tomos I i II (1893-94). Y 220, Henslow, George.—«Floral Structures». II. ENUMERACIÓN JENERAL DE LAS PUBLICACIONES PE- | RIÓDICAS QUE HASTA FINES DEL AÑO PASADO RECIBIA a EL MUSEO. | «Annales Musei Nationalis Hungarici».—Budapest. a | | ñ Zee «Annaes da Bibliotheca Publica Pelotense».—Pe- bi Jotas. | : | | j 3. «Annales du Musée d Histoire Naturelle».—Mar- : seille. | 4, «Anales del Museo Nacional». —Montevideo. . «Anales del Museo Nacional».—Meéjico. «Anales del Museo de la Plata».—La Plata. «Annales of the Natal Governement Museum». «Anales Científicos Paraguayos».—Asuncion. 9. «Anales del Instituto de Injenieros».—Santiago de a sy «Anales de la Academia de Ciencias>».—La Ha- 08 ep * ee hh eae Oe 156 | REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 11. «Annales de la Societé Entomologique de Bel- gique. » 12. «Annals of the Queensland Museum». 13. «Anales de la Sociedad Cientifica Arjentina». 14. «Anales del Museo Nacional».—San Salvador. 15. «Anales de la Facultad de Ciencias».—Zaragoza. 16. «Anales de la Universidad Central ».—Quito. 17. «Annaes Scientificos de Academia Polytechnica do Porto».—Coimbra. 18. «Annals of the Sonth African Museum».—London. 19. «Anales de la Universidad de Chile».—Santiago. 20. «Anales del Museo Nacional».—Santiago de Chile. 21. «Anales del Museo Nacional».—Buenos Aires. 22. «Anales de la Universidad».—Montevideo. 23. «Anales de los Laboratorios de Clin».—Paris. 24. «Anales Agronómicos».—Santiago de a 25. «Antanen Esperantisto]!»—Lima. 26. «Annotationes Zoologicze Fagonia ene 27. «Actes de la Société Scientifique du Chili».—San- tiago. 28. Ati della Academia Scientifica Veneto-Trentino- Istriana».—Padova. a «Annales de l'Institut Colonial ».—Marseille. . «Boletin de la Sociedad Agrícola del Sur».—Con- ue (Chile). . «Bolletin de la Société de Géographie Commercia- ee eee da «Boletin de Instruccion Pública».—México. «Bulletin du Museum National d' Hist. Nat».— ee 34. «Boletin del Ministerio de Agricultura». —Buenos Aires. 35. «Bulletin de la Société Royale de Botanique de Belgique».—Bruxelles. Porter.—MEMORIA DBL MUSEO 157 a Re . «Bulletin de l' Association de Naturalistes».—Le- lis Perret. | . «Boletim da Agricultura» —Sao Paulo. (Brazil). SE «Boletin del Cuerpo de Injenieros de Minas del Perú».—Lima. : 39. «Bolletino dei Musei di Zoologia et Anatomia Comparata».—Torino. — 40. «Bulletin de 1'Institut Océanographique». —Mo- naco. | 41. «Bulletin de l Academie Internationale de Geogra- phie Botanique».—Paris. 42. «Boletin de la Biblioteca Nacional». Chile. | | 43. «Bulletin de la Société Entomologique de France». —Paris. | 44. «Boletin de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Na- turales».—Zaragoza. 45. «Boletin de la Sociedad Jeográfica».—Sucre (Bo- livia). 46. «Boletim da Directoria de Agricultura».—Bahia (Brazil). 3 47. «Bulletin de la Soc. Portugaise de Sciences Natu- relles».—Lisbonne. 48. «Boletin de la Soc. Nacional de Agricultura».— San José de Costa Rica. | 49. «Bolletino della Societá Entomologica Italiana».— Firenze (Italia), 50. «Bollettino della Societa Zouologica Italiana». — Roma. 51. «Boletin del Servicio Meteorolójico de la República Boliviana».—La Paz. 52. “Bulletin of the Illinois State Laboratory». —Ur- bana, Illinois, U. 8. A. 03. «Boletin de la Sociedad Geográfica».—Lima. Santiago de 158 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL . «Bulletin de la Roe: Scient. et Medicale l'Ouest». pes 55. «Boletin de la Real Soc. Española de > Hist. Nat.» — Madrid. -56. «Boletin del Museo Nacional» (Año L N.° 1).—San- ee de Chile, 1908. . «Bulletin de la Société d'Histoire Naturellos.- — : ee (France). 58. «Boletim do Instituto pen ecdaw Paulo ee «Bulletin de la Société Vaudoise de Sciences Na- Ae —Lausanne. 60. «Boletin Agrícola del Ministerio de Colonizacion ». —La Paz. 4 61. «Bulletin Populaire de Pisciculture».—Paris. 62. «Butlieti de la Institució Catalana d'Historia Na- tural».—Barcelona. 63. «Boletim do Museu Groeldi>» Pane (Brazil), 64. «Bulletin de la Sec. des Sciences Naturelles de l'Ouest de la France>.—Nantes. 65. «Boletin de la Sociedad Nacional de e Ada —Santiago de Chile. 66. «Bulletin de la Société Impériale des Naturalis- tes» .—Moscou (Rusia). | 67. «Bulletin of The Geological Institution».—Up- sala. A 68. «Boletinul Societatii Stiinte».—Bucuresti (Ruma- nia). | 69. «Boletin de la Seccion Jeogr. 1 Minas de la Direc. de O. Públicas». —Santiago de Chile. 70. «Boletin de la Inspeccion Jeneral de Instruccion Primaria».—Santiago de Chile. 71. «Bulletin du Laboratoire US d’Entomologie Agricole» .—Paris. IA A oh SANS TR TCR ERROR NAAA ene ie ideo Be oe Be IE Gl ie y Js O LEN 4 oe sii sis weiss MES O EN A Ani a be x he'd NN i f y y aA jt Big DN ar » AENA ANS: Cd yt o O AR Rei 2 Pe ASTON ZA Pt E ed) SS yee ey Reeth tS ona. E i) i OP Gah : Bai os Gir Porter.—MEMORIA DEL MUSEO © 159 72. «Baletin de la Biblioteca de la Universidad Nacio- - nal».—La Plata (Rep. Arjentina). 73. «Boletin de la Sociedad Nacional de Minería».— Santiago de Chile. 74. «Boletin de Hijiene i Demografía».—Santiago de ae | 5, «Bolietino del Natalie Siena (Italia). | fe «Boletin de la Sociedad de Fomento Fabril».—San- tingo de Chile. 77. «Boletin del Instituto edgnálido de México». — México. | 78. «Boletin de Inmigracion, Propaganda 1 Estadística J eográfica» .—La Paz. 79. «Bolletin of the Lloyd Library ».—Cincinati, Ohio, US: As 80. «Bulletin of the American Museum of Natural His- tory».—New York. 81. «Comunicaciones del Museo Nacional».—Buenos Aires. , | 82. «Cosmos».—Paris. -83. «El Pensamiento Latino».—Santiago de Chile. 84. «El Monitor de la Educacion Comun».—Buenos Álres. 85. «Entomological New».—Philadelphia, U.S. A. 86. , / ; j \ } | i y . f A / t \ = ' j , \ \ A ‘ ; 1 ! i \ ‘ j , 1 / . / / ‘ y i | v i 4 1 ; \ ! / ‘ | u is y ¿ Y \ Ñ 1 Y Y ‘ 5 yy q =| } Tig LY y AY » : t N ei 176 JEVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL NOTAS BIOLÓJICAS SOBRE el CHINGUE (Conepatus chinga Mol.) POR CÁRLOS F. RAHMER El chingue, bastante conocido, ménos por su vistoso pelaje, que por la fama de su olor insoportable que espide para defenderse es, para la agricultura, uno de los ani- males mas útiles del pais; pero es aborrecido al igual que los murciélagos 1 los sapos; dende se encuentra uno, lo primero que se hace es matarle. Vive en toda la República, sobre todo en el sur, adon- de se encuentra con mas frecuencia que en el norte (1); aunque raras veces es observado, debido a sus hábitos nocturnos. De dia duerme, escondido en cuevas, árboles huecos o debajo de raices gruesas 1 sale al anochecer en demanda de su alimento que consiste esclusivamente en insectos, larvas, babosas i lombrices que busca en la tierra 1 bajo la corteza de árboles 1 troncos podridos, empleando (1) No es raro en las provincias centrales i norte hasta Tarapacá adonde frecuenta los lomajes a orillas del mar. \ = E IN IS A NN A A ene E As ed al A oe eee Peer AñojXIII (1909). CON EL DEPÓSITO DE PUBLICACIONES OS DEL DIRECTOR. OFICINA DE LA DIRECCION CON UNA PARTE DE LA BIBLIOTECA, GABINETE DE MICROSCOPIA I NOTA.—Estas láminas ocupan el - lugar de las pájs. 167-174. I COLECCION PRIVADAS DE CRUSTACE Año XLII (1909 La. VIT as ARE | UNA PARTE DE LA BIBLIOTECA I SALA DE LECTURA. Año XIII (1909), GRAN SALA NUEVA (Fauna Chilena) 76 metros de largo. Año XILL (1909). Lám. X, IMEI MU dell UNO DE LOS 15 ESTANTES DE LA COLECCION DE PECES CHILENOS. Clasificados por el Dr. Fed. T. Delfin. Año XII (1909). Lam, XI UNO DE LOS ESTANTES CON CRUSTACEOS COMESTIBLES DE CHILE. Año XIII (1909). Lim. XII words UNA PARTE DE LA COLECCION DE CRUSTACEOS CHILENUS, (Coleccion Pórter) Lám. XIII Año XIII (1909). “SONU TIH.) SONUICONINAdA Ad NOTOOS TCO WT Ad ALUVYd VNO A A, FRY E E E ' E E E Año XIII (1909) es UNA PARTE DE LA CO!.ECCION DE HUACO x 2) PERUANOS, dh i E I i AM. XIV Rahmer.—NOTAS SOBRE EL CHINGUE 177 HANA para el efecto las largasi fuertes uñas de sus manos. En el sur, en la orilla de la montaña que deslinda con siembras se encuentran frecuentemente centenares de pequeños agujeros cónicos de 3 a 5 cm. de hondura. Son estos agu- jeros producidos por este animal que buscó aquí su man- tencion. Cavando el suelo con una pala se encontrarán gusanos en gran cantidad. El chingue se guia principalmente por su olfato que es sumamente desarrollado 1 en segundo lugar por el oido, bastante fino; miéntras tanto la vista es débil —mu- cho mas de dia que de noche. Su marcha, bastante lenta, puede ser acelerada 1 entón- ces una especie de trote cómico que provoca involuntaria- mente la hilaridad del observador; pero no es nunca tan lijera, que no pueda alcanzarie una persona andando. Lleva la cola arrastrando, 1 el pelo liso. En el momento de inquietarse para su marcha, levanta la cola vertical- mente, que parece un arbolito cónico por sus pelos eriza. dos 1 golpea la tierra dos o tres veces con sus manos. Ahora es tiempo para el observador de ponerse en guar: dia, porque si se acerca mas el chingue da una vuelta, 1 mirando para atras (2), presenta su formidable defensa que consiste, como sabe todo el mundo, en un líquido suma- mente fétido 1 que es imposible de quitar, como es opinion jeneralizada. Muchos creen que es la orina, otros que es la orina mezclada con la secrecion de las glándulas (Gay, 1 páj. 49). Pero es puramente esta secrecion, de un color amarillo, aceitosa, que se asemeja mucho a la vaselina ama- rilla que se usa como lubrificante en las máquinas. El ani- mal puede lanzar este líquido hasta una distancia de 5 me- tros. Las glándulas colocadas a ámbos lados del ano, son (2) Puede disparar su líquido hácia adelante por encima de la cola doblada a lo largo del cuerpo i de la cabeza. | 178 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL del tamafio de una aceituna grande; en las hembras mas grandes que en los machos 1 su contenido tiene un olor sobremanera penetrante que ofende barbaramente nuestro órgano mas susceptible; sin embargo, hai que tomar en consideracion que esto es individual 1 mucho se debe a autosujestion. El olor no es tan insoportable, haciendo un poco de esfuerzo de voluntad para soportarlo; se le puede comparar a un olor a ajo sumamente potenciado. La época del celo es el mes de Mayo, a io ménos en el sur, 1 la hembra pare en el mes de Setiembre dos a tres crias en un nido blando de musgo 1 pasto seco debajo de las raices de un árbol grande. Las crias de 3 a 4 semanas de edad son mui bonitas, del tamaño de un raton peque- ño 1 del mismo color i dibujos que los padres, solamente entremezclados unos pocos pelos grises en el negro. En esta edad ya emplean su defensa, aunque débilmente, En una noche clarísima a fines de Octubre de 1905, buscando un caballo en un potrero a orillas de la monta- ña en Quillen, encontré una chinga con sus dos crias. Me. llevé toda la familia a casa, pero en la noche se fugó la _ madre, no estando bastante firme su jaula. De las crias murió una al dia siguiente a consecuencia de las lesiones interiores que recibió en la captura. La otra, una hem- bra, la tuve durante un año i medio en casa completamente libre 1 amansada. Al principio le dí leche en biberon que tomó desde el primer momento, despues carne cocl: da o asada i pan con leche. Cuando estaba ya adulta me siguió por los potreros como un perro i tenia su garita debajo de la casa. Desde este momento no se sintieron mas ratones ni lauchas que abundaban anteriormente. | Nunca comió carne cruda, ni de aves (3); le dí diucas 1 (4) Sin embargo, hemos tomado chingues en trampas con car- ne cruda. A A eet wa) a Ed PLAS heme 6 a E NS DS APO, A cios Il AO. Tne ie TAN CEA II OO ARE MN SAA E E VERME TI RN ES eee O AE UT IIA AE AIR AO LN PAD E o AOS, ar pig Rue ee he EI as e ae ep hi us i he ' oe Sarah MENTA 4 i Nes sain 11 ic Rahmer.—NOTAS SOBRE EL CHINGUE 178 chincoles pero siempre los rechazó 1 anduvo muchas ve- ces entre pollitos de 2a 3 dias de edad, sin que hubiere atacado uno. Su comida favorita eran mariposas. En las noches de verano subia despues de la comida a la mesa 1 se entretenia en pescar las mariposas que se acercaban en gran cantidad a la luz de la lámpara. Jamas se portó mal con nosotros, aunque una hijita mia de un año de edad, le sacó puñados de pelo; no así con estraños; si le tocaban se defendia eficazmente en el acto. Hasta el mozo de la casa que le daba la comida diariamente no podia tocarle; lo hizo una sola vez, pero con un resultado desastrozo. Muchas personas me visitaban para ver este animal abo- rrecido; no se sublevó con su presencia cuando quedaban inmóviles, pero un movimiento, aunque el mas pequeño, le incomodaba i produciéndose situacionesbastante cómicas, habia que alejarle llevándole en brazos. Cuando dejé el sur resolví de largarle en la montaña por la imposibili- dad de poderle trasportar en ferrocarril; con seguridad habria infestado todo el tren. : Durante el mencionado tiempo tenia sobradamente oca- sion de estudiar la vida de estos animales 1 llegué a la conclusion, que los chingues son los animales mas útiles para la agricultura 1 los recomiendo especialmente a la proteccion de los señores hacendados. - Su alimento consiste esclusivamente en séres dañinos, siendo el animal completamente inofensivo cuando no es atacado. Se le acusa que suele entrar en los gallineros, pero no busca pollos allá sino los gusanos que se crian en el suelo por falta de limpieza. Finalmente, doi una receta para las personas que tie- nen la desgracia de sufrir un ataque del chingue. Disuélvase una cucharada de creolina en un balde de agua 1 póngase la ropa salpicada adentro durante una o 180 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL HEN q wm FA 0 et) a a i oa a . ; dos horas. Lavese tambien con la misma solucion; si el suelo es salpicado úsese una regadera. El olor desaparecerá en el acto (4). A A SE Ge ee ee Rancagua, 17 de Enero de 1909. (4) De las manos i otras partes del cuerpo humano desaparece el olor lavándolas con jabon i agua bien caliente. : Las cuatro notas que van al pié en las pajinas de este ar- tículo me las ha comunicado el señor J. A. Wolftfshon, quien ha tenido la bondad de correjir las pruebas.—EL Rr- , DACTOR. i Hae A +: Rothschild. — new STEPHANOCIRCUS 181 A NEW SPECIES OF STEPHANOCIRCUS FROM CHILE BY THE HON. N. C. ROTHSCHILD, M. A, F. L. S. Stephanocircus Wolffsohni, spec. nov. Head:—The helmet resembles that cf the three known American Stephanocircus, but is narrow, and bears a comb of but ll or 12 spines. The central spines of this comb are rounded at their tip, the seventh spine from beneath being the longest, the width of the helmet measured from the base of this spine equalling the length of that spine. There is a comb of five genal spines, the uppermost spine being narrow. The first segment of the maxillary palpus is but little longer than the second. Tke rostrum nearly reaches to the apex of the fore coxa. The first segment of the antenna is less than twice as long as it is broad, the second segment also being shorter than in the other American species. | Thorax:—The pronotum has a comb of 15 pointed spi- nes. The dorsal bristles in the posterior row of the meso- and metanotum are somewhat longer than the lateral ones LA INS AA OS aa sae ee air rice ae is A 182 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL in the male. The epimerum of the metathorax has two rows of bristles, containing in the male four and in the female five bristles each. The episternum of the metathorax as well as the sternum bear each two strong bristles. Abdomer:—There are two rows of bristles on the ter- gites, the first and second tergites having some additio- nal bristies in front of the rows. In the male the first to | fourth tergites have the bristles very much prolonged, | these bristles forming a kind of mane. The seventh ter- gite has but one apical bristle in both sexes; this bristle is on one side of our only male broad, almost blade-like in side view. The sternites of the second segment has a ven- tral pair of bristles. On the sternites of the segmentsthree to seven of the male are three bristles on each side, the sterni- tes of segments three to six of the female bearing four bristles with two to four smaller ones in front; on the seventh segment of the female there are two rows of about seven bristles on each side. Legs:—The bind coxa is less broad than in the other American species of this genus. The hind femur bears two ventral and two or three lateral bristles posteriorly near the apex, there being no bristles further front and on the sides. The tibiae and tarsi resemble those of S. Mars, Rothsch., the long bristles, however, area little shorter than in that specics. oy Modified segments:—Male. The main portion. of the clasping organs is a large ciasper which is rounded at the apex, and bears along the apical edge a regular row of very long bristles. The moveable process F cannot clearly be made out in our only male. Itis narrow, and bears a peculiar spine as shown in the figure. Above this «fin- ger» there is another process which is club-shaped. In which way this process is connected with the clasper or PaO OAS es ESS \ » e o ED i - A TNR te eG ee a Et ag es A . Fixe Y E AR y 4 bes) 4 CARAT Lee x Youth bree bel A - ate ae ty A M y YA : { y y MER ‘ \ \ Bi we yer A NCE ee eal 4 Pe RT et eS ul rd A fase O O do Petar on O eS ope AR tee Bi Slee 4 oa den ae ee = a a 7 ay i AAA A y E ote ; YE 5 00) P y EA Y oh i? ‘ e » \ - iy La - Rothsebild.—» nw STEPH ANOCIRCUS 183 the finger we cannot make out. Above the large flap there appears a small stylet-like process, the homology of which is unknown to us; it is in the same position on both sides of the specimen, and seems to project from the inside of the large flap. The manubrium is broad and curved upwards, its apex being pointed. The ninth sternite is partly concealed by the clasper. The ninth tergite bears a strong bristle at its apical edge. The lateral portion of the tenth tergite is rounded off distally and is covered with minute hairs, this sclerite being apparently separa- ted by a suture from the dorsal central sclerite of the tenth tergite. | Female. The eighth abdominal tergite is emarginate at the apex. There are about four long bristles from the ven- tral apical angle inwards and about as many on the upper half of the lateral surface, besides numerous small brist- les which are placed on the lower half of the lateral sur- face. : The anal tergite (=tenth tergite) has one long bristle. The stylet is nearly three times as long as it is broad at the base. Length. male 2 mm., female 2.7 mm. We have one male and three females from Valparai- so, Chile, off Akodon Olivaceus, Akodon Longipilis, and Phyllotis Darwini, collected by Mr. J. A. Wolffsohn. Trine PArx, Tring: December, 1908. a Ma nr aT 184 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRAFIA CHILENA HEL MITN © iO Fs POR EL Prof. Carlos E. PORTER Director jeneral i jefe de Seccion Zoologica del Museo de Valparaiso A insinuacion de uno de los lectores, publicamos estas breves indicaciones sobre lo dado a luz en nuestro pais con respecto a los Vermes, estractándolas de una de las obras que tenemos en preparacion. (*) La literatura chilena helmintolójica es sumamente es- casa. Nosotros conocemos sólo los siguientes trabajos: BLANCHARD (Rarnarn).—Présence de la Glossipho- nia tessellata au Chili. Description complémentaire de cette Hirudinée. ACTES DE LA SocIbTÉ SCIENTIFIQUE, DU CHILI, Tome IT (Deuxiéme Année), 1892. Pajinas 177 —187. Con 2 figuras. La descripcion de esta especie publicada por M. Blan- chard, ha sido hecha en vista de un ejemplar de la dEl de Cauquenes 1 tomada sobre un coipo. Al final de su trabajo, el autor procura esplicar la ma- nera como pudo ser importada en nuestro pais la especie en referencia. — (*) CarLos E. PorTkR.—Ensayo de una Bibliografía Chilena de Histo ria Natural.—Catálogo razonado de todos los trabajos sobre Antropolojía, Fauna, Flora, Jeologia i Mineralojía dados á luz en Chile desde Molina hasta 1908. Cuatro tomos grandes en 8.9, con retratos i biografías de na- turalistas que mas han escrito sobre la historia Natural del pais. A Sy ay ed Las + in S Porter rotar a HELMINTOLÓJICA 185. BLANCHARD ie ey — Sobre la Glossiphonia tessellata en Chile. ACTES DE LA Soc. Sc. pu CHILI, Tome IIT (Troisiéme Année),1893. Pa- jinas XX V--XX VIII. Ks una nota leida en sesion ordinaria de 6 de Marzo de 1893. El Prof. Blanchard hace notar que, despues de remitido a la «Societé» el estudio anterior ha pensado que la pre- sencia de la Glossiphonia tessellata en Cbile habría sido ya denunciada ántes por el Dr. R. A. Philippi, en una me. moria publicada por este sabio, en 1867, en los Archiv fur Naturg. 33 Jahrg., I, p. 76. En dicho trabajo del naturalista nlemán lleva al ncm- bre de Theromyzon pas CAMERANO (Lorenzo).—Description d’ une nouve- lle espéce de Gordius du Chili. ACTES DE LA Soc. Sc. pu. CHILI, Tome V (Cinquieme Année), 1895. Pa. jinas 8 y 9. La especie nueva (Gordius Latastei) fué descrita por el sabio profesor de la Universidad de Turin, en vista de un ejemplar macho tomado por M. Blainville en el mes de Marzo de 1894 en el agua potable de Santiago. Esta memoria del Dr. Camerano fué comunicada a la «Societé» en sesion de 3 de Junio de 1895. GAY (CLaupio).—Historia Fisica i Política de Chi- le.— Tomo IIT de la parte Zoolójica. Año de 1849. Los Vermes fueron descritos en el tomo III de la parte zoolójica de la obra del ilustre Gay por EmILI0 BLAN- CHARD, en las pájinas 5—112. Comprenden los Vermes de la obra de Gáy, 43 jéneros 12 DEA A A IE NO EN AL OS NA EL a si A O A E dai! Maly tt AN hk YA 7 y Ñ E RS ANA PU A 43 186 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL con 61 especies agrupados en las 7 clases siguientes: Aneli- des, Siponculides, Malacopodes (1), Nemertines, Anevormes, - | Cestoides i Helmintes. | ee He aquí las familias con el número de jéneros i espe- cies de cada una de ellas: 1. Afrodicianos......... (Páj. 14), 1 jénero con 3 especies 2. UMICIanOS.-. dan (yo ST a slap eames A 3. Nereidianos.......... (2.59 20), 40,350) ees > 4. Aricianos... ... bono MES nl » 5. Serpulianos.......... (AN ap mead » 6. Sifostominnos........ Cia Sd OU Al » VINQIAIANOS. ción (ADS) do eve > 8. Lombricianos ....... Ea o Sue > 9 Hirudimados: ©... ies ali) 22 AJA Do 1.90 » 10. Glosifonidos........... ( » 49), 1 > AS: | 11. Branquiobdelidos...( » 51),1 » al > 12. Siponculianos... ... (on SBA Ces SAN aay Cons : 13. Peripacianos (2).....( » - 58), 1 > | » 14. Nemercianos,.. lia 62), 12 >» eS > 15. Malacobdelidos......( » 67), 1 +,» ye » d 16. Elanariós: ee ei Ade OO) eee > YD » ] 17. Distomtenos.. ona. pra TA) DO SN » 18. Tentanosi a ek (oo BA eb Ste So Ke) » 19 ¿Ascaridlanos IO OOO tee eal > 20. Tv icosomianos.cn. 9 bos MOS) ics aa » 21. Esclerostomianos.....( » 106), 1 » Al » 22 ¡Oran ae Cea ROBY 100 yal > 23. Equinoringutanos... ( » 111) 1» on! » GIGOUX (Enriquzt E).— Las Pectinarias; como construyen sus habitaciones. REVIsTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL, Año 111 (1899) pájinas 73-75. (1) Como se vé, en la obra de Gay los Onicóforos eran considerados como Vermes. | (2) Estos no son otros que los Onicóforos representados, hasta hoi en Chile por una sola especie: el Opisthopatus Blainvillez, A ¡ MEL dia NS I aes Le SNe voc WAN ONS e MA a aah A SS TS AO a A ra WAL ELAR tis ALO ee y A Say a AMD A o AO AA ¡Ese ARES y Ms a ch ep hy 7 PAA, s : tan Porter—BIBLIOGRAFÍA HELMINTOLÓJICA 187 pd En este breve trabajo el A. se ocupa de observaciones | ml . (i hechas por él en un acuario de su casa, en Caldera (Pro- vincia de Atacama). LATASTE (FERNAND).—Gordius et Mantis. ACTES DE LA Soc. SCIENT. DU ChHiLi. Tome VI (Sixiéme Année), 1896. Pajinas 71-73. Nota comunicada a la «Société» en su sesion jeneral de -6 de Abril de 1896. LATASTE (Fernanp). — Présentation d'un ver de terre monstreux bifurqué en arriére. - ACTES DK LA SOC, SCIENT. DU CHiLi. Tome VI (Sixieme Année),1896. Pájina LXXITI, 3 | Trata el prof. Lataste sobre una lombriz de tierra cuya estremidad posterior esta bifurcada. El ejemplar encontrado por C. E. Porter a inmedacio- nes de Valparaiso, fué enviado a M. Lataste para su exá- men i presentacion en una de las sesiones jenerales de la «Société» a principios de Julio, mes en que fué encontra- do el gusano en cuestion. LAVERGNE (Gaston).—La Anguilulaen Sud Amér- ica. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. Año V (1901), pájinas 85-91. Ocúpase el Sr. Lavergne de un pequeño gusano encon- trado por él en las raices de la vid, en Talca, especie para la cual el autor propone el nombre de Anguillula Vialae. -El trabajo está ilustrado con una lámina 1 dos figuras intercaladas. 188 REVISA CHILENA DE Mero del NATURAL MICHAELSEN (Dx. W).—Catalogo de los Oligo- quetos del territorio chileno-magallánico i descrip- cion de especies nuevas. Ravisra CHILENA DE Hisrorta NáaTURAL. Año VII (1904), pájinas 262-292. Este interesante trabajo del Dr. Michaelsen, de Ham- burgo, escrito a solicitud nuestra, comprende una enu- meracion de 66 especies con su sinonimia i distribucion jeografica. Los jéneros mencionados en el Catalogo del Dr. Michael- sen son los siguientes: Schmardella, Nais, Pristina, Phreo- drilus, Henlea, Marionina, Lumbricillus, Enchytraeus, Mi- chaelsenia, Fridericia, Notiodrilus, Microscolex, Chilota, Yagansia, Phreretina, Kerria, Eiseniella 1 Helodrilus. Las especies nuevas son las que en seguida se anotan: Chilota Paesslert. oo Pájina 267 Chalota POMAR » 269 Chilota coquimbensis........ pe 21 Segun el estudio de que nos ocupamos, todos los Lumbr:- cidae de Chile son introducidos, iel Dr. Michaelsen da, en la páj. 287, un cuadro para determinarlos. Termina el trabajo eon una bibliografía. Seis figuras in- tercaladas ilustran detalles u órganos de las especies nue: vas descritas de paso en el «Catálogo». Observaciones sobre la metamorfosis de las lom- brices en jeneral. ANALES DE La UNIVERSIDAD DE CHILK, Año de 1857. Es un artículo «anónimo inserto en la pájina 516. A A A A a oi AA Cae oe ee A ae ee ee ee Porter.— BIBLIOGRAFIA HELMINTOLÓJICA 189 PORTER (CArLos E.).—Sobre la Temnocephala chi- lensis, Bl. (3) : | REVISTA OHILENA DE HisTORIA NATURAL. Ao XI (1907) pajinas 51-53. El A. da algunos datos sobre el tremátodo en vista de ejemplares encontrados por él en las branquias de los crus- táceos de agua dulce Aeglea levis 1 Bithynis Gaudichaudi. Esta nota, ilustrada con una figura original, segun pre- paracionés del autor, se termina con la trascripcion de los caractéres que el Doctor A. Vayssiére asigna al jénero Temnocephala en un trabajo publicado por dicho zoólogo en 1892. POUPIN (Dr. ARsENTIO). — La Trichina spiralis en Chile. REVISTA CHILENA DE HIJIENE, Tomo 111, Número 12 (Setiembre 1897), pájinas 325-372. | El trabajo del Dr. Poupin se divide en las siguientes secciones: I, Historia; 11, Definicion i clasificacion de la Trichina; III, Habitacion i modo de propagarse la Trichi- na; IV, Frecuencia i distribucion jeografica, V, Disemina- cion ¿ marcha recorrida por la Trichina; VI, Parásitos o ele- mentos con que puede confundirse la Trichina; VII, Vitali- dad de la Trichina i accion que sobre ella ejercen los ajen- tes físicos 1 químicos; VIII, Modo de reconocer la Trichina; Conelusiones; Bibliografía. Dos láminas ilustran este estudio. Nota.—Véanse los trabajos de los Doctores PUGA BoRNE i WIEGHARDT (3) El Dr. R. A. PHILIPP1 publicó en 1870, en el Archiv fiir Naturg., un artículo sobre este tremátodo. Acabamos de ver tambien en el Zool. Jahrb. Suppl., Bd. VI, páj. 1-116, un importante trabajo del Dk. RoBERT WACKE sobre la Temnocephala chilensis.—De ámbos no nos ocupamos, pues en nuestro plan entran solo los estudios publicados en Chile, 190 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL PUGA BORNE (FrberIc0o).—La triquinosis i el té- tano infantil, dos enfermedades nuevas en Chile. ACTES DE LA Soc. SCIENT. DU CHILI, Tome IV (Quatriéme Année), 1894. Pájinas CXCI—CXCUIT, Como lo indica el título de esta comunicacion, el Doc- tor Puga deja constancia en las «Actes» de los primeros casos que acababan de observarse en Chile de ambas en- fermedades. Con respecto a la triguina, que es lo que únicamente corresponde anotar en la presente «Bibliografía», repro- ducimos las palabras con que el Dr. Puga termina su in- teresante estudio, presentado en sesion de 5 de Noviem- bre de 1894. | «Repito, hasta el presente los que acabo de indicar son los primeros «casos de triquina i triquinosis comprobados en Chile.» «Era hasta hoi exactv lo que escribía en 1891: «Por masque se haya dicho lo contrario, en Chile no se ha demostrado «jamas la existencia de la triquina en el cerdo, i mucho ménos se ha «observado la triguinosis humana.» Nota. —Véanse los trabajos de los Doctores POUPIN i WIEGHARDT. RIGGENBACH (E.).—Bothrioteenia chilensis, n. sp. ACTES DE La Soc. SCIENT. DU CHILI, Tome VII (12 année). 1897, pájinas 66-73. En este inportante trabajo el profesor Riggenbach, de Basilea, describe estensamente la Bothriotaenia chilensis, cestode descubierto por C. E. Porter en el intestino del pez carnívoro Genypterus chilensis, a principios de 1896. Segun Riggenbach, con el descubrimiento del mencio. nado gusano, el número de especies del jénero Bothrio- taenia se eleva a 8. | El estudio del especialista suizo está ilustrado con una lámina, IR Ae ne ants SS e GR O Yammer Roget On WLS Y sins Noa AEE ee y ty PD Dy < ey i b lA Pane. een 4 n E A weal 8 A . pl 4 , y y 4 a . . 4 : bi 5 A i by ‘ ; . pS SA eee f A at Porter—BIBLIOGRAFÍA HELMINTOLOJICA 191 ROSA (Dr. DANIELE).—Sobre la Allobophora calli- ginosa. | ACTES DE LA Soc. SCIENT. DU CHILI. Tome VI (Sixiéme Année), 1896, Pájina CLI. En esta breve comunicacion el Dr. Rosa, de Roma, dice a M. Lataste que la lombriz de tierra de estremidad pos- terior bifurcada (Véase Actes, tome VI (1906) p. LX XIII) es la Allobophora calliginosa, SAV., especie probablemente importada de Europa i cuya presencia en Valdivia habia sido ya antes sefialada por el Dr. Michaelsen. TALAVERA (Joaquin).—La tenia o lombriz solita- ria. Su espulsion por las semillas del zapallo. RevisTa MÉDICA DE CHILE. Año de 1574, Pájinas 115-118. WIEGHARDT (JermaN).—La Triquina. La EDUCACION NACIONAL, tomo I (1904-1905), pájinas 368-371. El señor Wieghardt en el acápite final de su artículo sobre la triquina dice: «En Chile se han presentado hasta hoi sólo dos casos de triquinas en cerdos: el primero en Valparaiso en 1863, 1el segundo en Santiago en 1895.» Nota.—Véanse los trabajos de los Drs. POUPIN i PUGA BORNE. Esperamos que esta breve nota sobre literatura chilena de gusanos sea de alguna utilidad á los naturalistas del pais o del estranjero que mas tarde quieran ocuparse de dicho grupo de nuestra fauna. SANTIAGO, Marzo de 1909. a Y Pama ps 192 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Crónica, Correspondencia, Variedades. 8. M. Eugéne Simon.—Ha sido nombrado Presidente Honorario de la «Société Zoologique de France». Enviamos al sabio especialista en Arácnidos 1 asiduo colaborador de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATU- RAL, nuestras felicitaciones mas sinceras por tan señalada distincion. 9. Merecido nombramiento.—El distinguido profesor Doctor Cristóbal M. Hicken ha sido nombrado por el Go. bierno de su patria (República Arjentina) Inspector de Enseñanza Secundaria 1 Normal. Es indudable que el mencionado profesor, dadas sus relevantes aptitudes, tra- bajará con entusiasmo por la difusion de la enseñanza científica de acuerdo con las ideas 1 métodos modernos. Reciba, el querido colega, muestra enhorabuena, por tan merecida designacion. 10. El Premio Bressa.—La Academia de Ciencias de Turin concederá este premio (9,300 francos) en 1911 al sabio o inventor que, en el período de 1907 a 1910, segun juicio de la Academia, haya hecho el descubrimiento mas notable 1 útil o haya producido la obra científica mas cé- lebre en un ramo cualquiera de la ciencia. 11. Sobre la anatomía de la Rhinoderma Darwini ha publicado en los « Proceedings of the Zoological Society of PA NES e Redaccion.—CRÓNICA 1 CORRESPONDENCIA 193 London», en el número de Octubre de 1908 próximo pa- sado, pajs. 678-694, un interesante trabajo el doctor Frank E. BEDDARD. 12. Congreso Prehistórico de Francia.—Leemos en. La Nature que la 5.2 sesion del Congreso Prehistórico de Francia tendrá lugar del 26 al 31 de Julio del presente año en Beauvais (Oise). 13. La Espedicion Charcot.—Las Ultimas Noticias de El Mercurio de fecha 16 de Marzo publican el siguiente telegrama recibido de Buenos Aires: «Comunican desde el puerto chileno de Punta Arenas que buques balleneros fondeados ayer en esa de regreso de su espedicion por la rejion austral, dieron cuenta que la esploracion polar dirijida por el doctor Charcot, a bor- do del ¿Pouwr quoi Pas?, legó al puerto Fóster en Diciem- _ bre 25 del año último, puerto en que procedió a embarcar 26 toneladas de carbon, saliendo poco despues hácia las isla Palmer. | Agregan los informantes, que todos los espedicionarios iban en perfectas condiciones de salud. » 14. El Congreso de Zaragoza.—Leemos en el número de Diciembre del Boletin de la Real Sociedad Española de Historia Natural, lo siguiente: «El señor Presidente dedicó algunas palabras al Congreso Jeneral Cientítico celebrado en Zaragoza por la Asociacion Española para el pro- greso de las Ciencias. Dijo que esta Asamblea ha sido la mas importan- te de todas las reunida en la capital de Aragon, con motivo del Centena- rio de los Sitios. Añadió que a ella han concurrido mas de 600 congresis- | tas, i que entre las siete secciones en que estuvo dividido el Congreso se presentaron cerca de 200 notas, memorias o comunicaciones. Añadió que la sesion de clausura fué presidida por $. M. el Rei, asistiendo al acto la Reina doña Victoria. En esta sesion hablaron el Jeneral de Injenieros ON q Gad EINER 3 LA, Palin PERÓN EA 4 194 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL sefior Marva, don José Echegaray, don Santiago Ramon i Cajal, el Coro- nel de Artilleria don Enrique Losadaiel director del Observatorio del Ebro, R. P. Cirera, esponiendo ante SS. MM. los resúmenes de los tra- bajos realizados por las secciones. «La Sociedad escuchó con marcadas señales de complacencia el relato del señor Presidente, congratulándose del éxito feliz que ha tenido el primer Congreso de la Asociacion Española para el progreso de las Ciencias, en cuya constitucion hemos tomado tanta parte.» 15. Incendio de la Impta. Universitaria. —Con el incendio de esta Imprenta a nuestra Revista le cupo gran- des perjuicios. Se perdieron el depósito de 400 ejemplares del N.* 1 (para formar tomo), los clisées desocupados del añe pasado, los usados en el N.o 1 12 de este año 1todos los fabricados para los N.% 3—6,—El N.° 2 que debia ser entregado en breve se perdió íntegro como así mismo los orijinales del N.° 3.—Para no atrasar mas la Revista pu- blicamos como número 2 el material del N.° 4. En el próximo número se repartirán las 8 laminas que deben ocupar las pájinas 167—174. 16. El Dr. Jaime R. Costa.—Con profunda pena nos hemos impuesto del fallecimiento del reputado médico 1 naturalista arjentino Dr. Jaime R. Costa, profesor de Física Médica en la Facultad de Medicina ide Zoolojía Jeneral en el Colejio Nacional de Buenos Aires. Enviamos a las Corporaciones científicas de la nacion hermana de que formaba parte el Dr. Costa ia su distin- guida familia nuestro mas sentido pésame. LA REDACCION. “ 2 = Bike a EA eae E E em mh eh is cy e at é a AS q Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 195 E e Ee uN Tia ee By (i? - mr | Novedades Cientificas 6.—La urea en algunos hongos superiores.—Los señores Goris i MassakE han podido comprobar la pre- sencia de úrea en la Psalliota campestris. Esta sustancia ha podido resultar en el individuo vivo del juego normal de los fenómenos nutritivos o bien formarse durante las manipulaciones efectuadas en las investigaciones. (De la Rev. Le Naturaliste). 7.—El tubo dijestivo de los Briozoos.—El eminente profesor Henneguy acaba de descubrir un nuevo elemen- to histolójico en el esófago de los Briozoos. Consiste este, en células epiteliales cuyas paredes contienen fibras mus- culares estriadas. El epitelio formado de células tan espe- ciales, jugaria un papel mecánico en las funciones de dijestion. 8.—Nuevo Neuróptero chileno.—De los Proc. Ent. Soc. Wash., vol. X, núms. 1-2, reproducimos la siguiente descripcion de un Siálido nuevo de Chile: «NEOHERMES, Banks, n. gen. This new genus is proposed for such species as have the anal vein with two forks, the anal cells subequal in length, the lower with two veins, the upper with one, and no cross-veln between the first branch of the anal 196 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL vein and the vein from anal cell. The costal cells are about as long as broad, and the antenne are as near to the ocelli as to the eyes, the branches of the median vein are simple, and these are but three cross-veins from radial sector to radius. ; | The type 1s N. filicormis Banks (sub Chauliodes). This genus includes also Chauliodes californicus Walker, C. an- gusticollis Hagen, C. cinerasceus Blanchard, an N. humera- lis Banks. NEOHERMES HUMERALIS Banks, n. sp. Jet black; head from middle of eyes back to prothorax bright reddish, except a blackish spot around ocelli; ex- treme base of wings bright yellowish, rest of wings blac- kish, the costal area to pterostigma paler; venation black; no other markings. Head rather long and narrow; anten- nee at base but little if any farther apart than are the pos- terior ocelli, slightly serrate beneath in male; posterior ocelli fully three times their diameter apart; vertex with about three or four elongate elevatec areas each side, pronotum distinctly longer than broad, sides parallel; Wings modorately slender; cells of costal area mostly lon- ger on the subcosta than broad; first fork of cubitus star- tiug away at a very acute angle; anal vein with two bran_ che, both strongly geniculate, the two anal cells subequal in length, the lower giving of two veins, the upper wi- thout any; no cross-vein between first branch of anal vein and last branch from anal cell. Expanse, 76 mm. Two specimens from Santiago, Chile (M. J. Rivera). 9. Nueva especie de Helechos.—En la Revista Ar- jentina Apuntes de Historia Natural tomo I, núm. 3, p. 35, el Profesor Dr. Cristóbal M. Hicken acaba de describir Y Porter.—NovEDADES CIENTÍFICAS 197 A una nueva especie de helecho descubierta por él en su última escursion botánica en Enero del presente año. Trascribimos el testo latino: «KLAPHOGLOSSUM PokrTERI, HICKEN, n. sp.—Rhizoma- tibus brevibus, erectis c. 3-4 mm. crassis, dense squamosis, squamis fuscis, nitidis, lineari-lanceolatis, 2-3 mm. longis, acutis; radicibus numerosis e rhizomate orientibus, fili- formibus, usque ad 10 cm. longis ¿ mm. diametientibus; fibrillis flavido ferrugineis obtectis. Frondis in apice rhi- zomatum dispositis, longe petiolatis; petiolis lamina su- perantibus, rare aequantibus, flexuosis, subeompresso-cy- lindraceis, viridibus, squamulosis; squamulis filiformibus 3 mm. longis, hyalino-rufescentibus, uitudulis; laminis, sterilibus ovato-lanceolatis, apice rotundatis vel subacutis, basi cordatis, c. 5-7 cm. longis 2-3 cm. latis, margine in- tegris vel leviter ondulatis, squamoso-fimbriatis, papyra- ceis, hic inde squamulis caducis conspersis, mox glabratis; venis conspicuis, indivisis vel furcatis, arcuatis; nervio medio inferne superneque densissime fimbriato-squamu- loso; frondis fertilibus simillimis; laminis fertilibus vix minoribus, coriaceis. opacis, superne squamulis rarioribus conspersis, inferne nervio medio squamulis vestito. «Species a CaroLO E. Portsr, Musel valparadisiaci director dicta. «Crescit in dictione lacus Nahuel-Huapi in Argentina et Chile ubi saxorum fissuras ornato». C. E. PORTER. - a A eae AS) OS e A AS wee WB a o DO e a A A AE E Wk al rae FS AN he | 198 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ESE Propaganda Agricola 3. Utilizacion de la bellota —Leemos en una Revista | agrícola italiana: | a «Los frutos del belloto disecados al horno, privados de | su cáscara 1 molidos son un alimento excelente para las aves, vacas, caballos i sobre todo para los cerdos a los cua- les les gustan estraordinariamente. La harina de bellota engorda rápidamente las aves de corral i los animales de crianza 1 les da ademas una carne de excelente calidad.» 4. La remolacha azucarera.—«En el Congreso In- q ternacional de industria azucarera 1 destilería», celebrado en Paris en Abril último, Mr. A. Vivien ha leido un in- teresante informe sobre el descenso del precio de costo del azúcar, debido a los perfeccionamientos del cultivo de la remolacha. En este trabajo se consignan las siguientes cifras, que indican la cantidad, en peso, de la remolacha necesaria para producir en Francia 100 kilos de azúcar, en cada uno de los períodos decenales desde 1876 a 1905: 1160 IS end: vee Wa cas 1,674 kilos 180671 a a TUD L890, > LU i ee ee we te BON 32 «El rendimiento, en azúcar, desde 1876, se we elevado desde 5.97 kilos a 12.71 por 100.» Redaccion.—» IB LIOGRAPÍA 199 «En Alemania alcanza el rendimiento a 13.88 kilos i en Austria se ha llegado a 16.60. gracias al cultivo inten- sivo, a la seleccion de las especies cultivadas i a los abo- nos apropiados. Monsieur A. Vivien pide se estimulen los esfuerzos de los cultivadores para conseguir mejoras culturales, aumentando el rendimiento «azúcar hectárea» 1 está persuadido de que seria así fácil cosechar 40,000 kilos de remolacha por hectárea, con una densidad de jugo de 9.2 El rendimiento por hectárea, en el período de 1896 a 1905, no ha sido mas que de 27,355 de remolacha, o sean 3,480 kilos de azúcar por hectárea. » BIBLIOGRAFIA. (N. B.—La Direction de la Revisra CHILENA DE HISTORIA NATURAL a decidé de ne plus annoncer ni reproduire le sommaire des Revues que, ayant une Section Bibliographique, ne le feraient pas pour la notre). 102-104. Retamal i Barrera.—«Libro de Lectura». Imp. Universitaria. 3 tomos ilustrados.—Santiago de Chile, 1909.—Tomo I: $ 1.40.—Tomo Il: $ 2.— Tomo III: $ 2.50. Para que los lectores formen juicio de la impor- tancia i nuevas tendencias del Libro de Lectura con- feccionado por los distinguidos educacionistas seño- res MANUEL ReramaL BALBOA, profesor de Estado 1 Director del Kindergarten Católico, 1 G. BARRERA, profesor dél Liceo de Valparaiso, damos a continua- cion el prólogo de la obra: «Como el primero, este tomo segundo es, ante todo, nacional. La pública enseñanza, manteniendo encendida la llama del patriotis- E A A e e A ADT Kal a iat = en un haz las banderas de la América, indicando que en la repú- y blica de las letras no se distinguen fronteras, i no seria pedagójico —tratándose de materias literarias, —encerrarnos en los estrechos límites del terruño. La América latina empieza a desarrollar una mentalidad poderosa. A sus demas pueblos nos ligan estrechas re- Jaciones etnoldjicas i lingúísticas, motivo por el cual la literatura de Hispano-América debe ser la escala obligada entre nuestra lite- ratura naciente ila de la madre patria, que ya llegó a su cima en la edad de oro i cuyos modelos son de inapreciable valor para la juventud. | En manera alguna, por cierto, hemos eliminado de este tomo— ni del anterior—los trozos de otras nacionalidades. Viejos maes- tros en el arte de la enseñanza, esos autores han compuesto trozos admirables a los cuales hemos recurrido cada vez que nos ha sido menester para la perfectibilidad del cuadro. Como en el primero, una tendencia aparece bien marcada en este tomo: la de presentar el material en la forma mas amena po: sible. Creemos nosotros que la amenidad no escluye la verdad; mas aun, que un trozo es inadecuado para la enseñanza, si no abandona la seca austeridad de la ciencia. Ya Lucrecio impregna- ba de miel los bordes del vaso que contenia la tisana amarga que habia de curar a los niños. Dia a dia trátase de allanar las aspere- zas que a cada paso se presentan en la enseñanza, i el aprendizaje de la lengua patria, sintetizado en el «Libro de Lectura», no debe quedarse rezagado en este triunfal camino del progreso». } di LA REDACCION. IV Principales Obras Científicas DEL :* | Prof. CARLOS E. PORTER, C. M. Z. $. Director Jeneral i jefe de Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso, Laureaio de la Academia aternacional de Jeografía Butánica (Le Mans), Miembro de muchas Sociedades i Congresos de Historia Natural i de J eografía, Miembro Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), Académico ''orrespondiente de la Acad. de Ciencias de Marsella i de la Real de (iencias ' Exactas, Físicas i Naturales dae Madrid, Condecorado con las Palmas Académicas de Oficial de Instruccion Pública en Francia. KR A {. Revista Chilena de Historia Natural, publicacion bimestral ilustrada, destina- da al fomento i cultivo de las: tiencias Naturales en Chile. Se publica con la colaboracion de noventa distinguidos especialistas nacionales i estranjeros. En sus doce PRIMEROS TOMOS ha publicado 267 trabajos originales sobre la FAUNA, FLORA iJea de Chile; ademas llegan a 359 los estractos tomados de otras Jevistas científicas, iha analizado o simplemente anunciado 2,321 obras i Revistas. Publicacion premiada con medalla de oro en la Esposi- cion Agrícola de Talca (1905) i cen diploma de honor en la Esposicion Colo- nial de Marsella (1906). indispensable a todos ¡os que se interesan por el es. tudio de la Historia Natural de Chile. Suscricion al año, pago anticipado... $ 10,00 2. Atlas Elemental de Anatomia i Fisiolejía del Hombre.—Agotada la 1.2 edicion, saldrá en breve a luz la 2.2 EDICION que comprenderá 60 láminas a varias tintas, varios cuadros sinópticos i el PROGRAMA DE FISIOLOJIA E HIJIENE del autor.—su precio será solo de $ 4,00 en rústica i empastado en tela... ........ » 5.00 + 3. Introduccion al estudio de los Miriópodos.— Un folleto en 8. de 80 pájinas : ilustrado con 20 figuras i 2 láminas en colores......... SA ANTAS er INE, ap » 2,00 4, Indice alfabético isinonímico de la Anatomía Humana de Sappey.—Un volú- men en 8.” de cerca de 300 pájinas. Comprende mas de 9,000 referencias. Obra mui bien recibida por gran número de profesores i revistas médicss. Quedan escasos ejemplares. Valparaiso, 1900.—Precio en rústica............... » 400 5. Memorándum de Zoolajia.-—Un vol. gr. en 8.2 con numerosas laminas i figuras negras i en colores. Exito colosal en todos los países cultos. Mas de 800 jui- cios se han emitido sobre esta nbra destinada especialmente a la enseñanza en la América española. Próxima a salir a luz, 2% EDICION, con prólogo del eminente Prof, Dr. Odon de Buen, de la Universidad de Barcelona —Su precio será:en: rústica, “Sold dei Got a a cle a ee » 8.00 6. Lecciones Elementa'es de Morfolofia t Fisiclojia del Hombre.—Obra que ha si- do recibida con universal aceptacion pur eminentes fisiólogos, profesores i 2100008 Revistas, Cuenta como el MEMORANDUM DE ZOOLOJIA, con diez aprobaciones E: e universitarias en América. Obra declarada, ademas ésto oficial de la Esvue- — he la Naval i honrada con suscriciones de+varios Gobiernos de la América . española. La 2.2 EDICION, próxima a salir a luz, ha sido encabezada por el if sabio catedrático de Madrid, Dr. don Emilio Ribera Gomez.—Un tomo en ; 8° con numerosas figuras policrónicas i negras. —su precio, pasta tela, será SOLO Me ia ok Beets Tete reve ao eN O ee ee ANI ec ee » 6.00 7. Instrucciones para la recoleccion i conservacion de objetos “de Historia Na- ' tural —Esta obra indispensable a los estudiantes que hacen escursiones ia los aficionados a formar colecciones de Historia Natural, ha sido aplaudida, por mas de 200 profesores i Revistas de ciencias i honrada con susericiones oficiales en (hile, Perú, Bolivia, El salvador, Costa Rica i Paraguai. Agota- da la 2.? edición, saldrá proximamente a luz una 32 EDICION aumentada e ilustrada con 48 figuras i precedida de un prólogo del Prof. Dr. Georges & Renaudet (Francia): Preéio ala: FUStCA 22. eae es ae, eee » 2.00 fe 8. Ensayo de una Bibliografía Chilena de Historia Natural.—1 ‘atalogo razonado ay de todos los trabajos sobre Antropolojia, Fauna, Flora, Jeolojia i Mineralo- - jia dados a luz en Chile desde Molina hasta 1:08. Cuatro tomos grandes en 8.” con retratos i biografías da naturalistas que mas han eserito sobre la Histo- ria Natural del país.—EN PRENSA, Tomo I El precio de cada tomo será sólo de » 10.00 NOTA.—Los suscritores a la «Revista Ch. de Hist. Nat » obtienen un id cuento del 30 % en el precio de las obras del autor - Por mas datos, suscriciones etc. dirijirse al Prof. PORTER, Casilla 2352, Santiago, Chile X | Año XUL. Junto 30 pp 1909 £ REVISTA CHILENA ) HISTORIA NATURAL PUBLIGAOION BIMESTRAL ILUSTRADA Dedicada al fomento i cultivo de las Ciencias Naturales en Chile DIRECTOR I REDACTOR (FUNDADOR): Prof. CARLOS E. PORTER, C.-M. Z. S. Director Jeneral i Jef> de Seccion Zooldjica del Museo de Valparaiso; Laureatio de la “Académie Internationale de Geographie Botanique' "(Le Mans); Miembro Honorario de la Facultad de Ciencias Fisicas i Naturales de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima); Socio de Mérito de la Academia de Giencias Médicas i Naturales de la Habana; Académico correspondiente de la Acad. de Gienctias de Marsella ide la Real de Ciencias. Exactas, Físicas i Naturales de .Madrid; Oficial de Instruecion Pública. AD POUR a AENA TA 1 i] Colaboran alstinguidos especialistas nacionales i estranjeros | t Imprenta Chile —%. Francisco 75.—Santiago ue d a7, B. ste Bower Ar os foe tae as Reger ie a 4 mera -. istmefia (con 6 láminas).......... is a aa vil CG, a: Ep q ate ¢ Le ate ae A: ‘Myint Sie inado paral cion en la histolojía vet a eee gs es Bed, “10. one ar La ES ae MUEVO en ee, Pp. 254, y e | Crónica, ide Vanimpaons, 5 ae Pror. Canos E. Porrer, oat. “pret aA = ey 1 _biieations et des Crustacés du Oh E pour | des brava récents a tacés ls il on et, des Dee os exotigues. chs pieciagiss 1vec ses = REVISTA CHILENA i" HISTORIA NATURAL 3 “(ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) sdta: i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. HZ ZARZA A E A AAA AAA AAA AAA RR Año XIIT. ¿AOS JUNIO DE 1909 Núm. 3. a O EL JÉNERO PEPSIS EN CHILE JÉAN BRETHES Entomólogo del Museo Nacional de Buenos Aires — HD S-— Entre los himenópteros, eljénero Pepsis cuenta segura mente con:los jigantes del órden entero. Forma un grupo perfectamente delimitado entre los Ceropalidae (Pompili- dae) i su habitat es esclusivamente americano, encontran- dose su núcleo, si puedo emplear la palabra, en el Brasil, i yendo despues estinguiéndose paulatinamente en el N. Se de los Estados Unidos por una parte,ien la Patagonia , por otra parte. El antiguo Continente i la Oceanía no tie- nen representantes de este jénero. La naturaleza que ha establecido una especie de equi- librio en la existencia de los seres, 1 que ha puesto a los Pepsis para oponerse a un excesivo desarrollo de las ara- ñas, les ha proporcionado así rivales con quienes medirse noblemente: no son pues las arañas menudas, pequeñas i desapercibidas, sino los monstruos Mygalas, Eurypel- mas, ete., que caen presas de nuestros jigantes, Chile cuenta ya con varias especies de Pepsis 1 no ten- Rev. Cu. H. Nat. (13) ad ly AR MS MEL a A e ep Ud E A A OO e le Pr A ae MO la O ow O AN A a menor iS le Lue ON f Pd hs ny eT ESA Al A MT ‘| y f hi pink iy hs th 3 tage Ñ 202 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL go duda que el celo de sus hombres de ciencia uos haga ‘ conocer todavia mas especies a medida que se esploren 4 sus rejiones septentrionales. 4 Es para contribuir en algo al conocimiento de estas Al avispas que accedo gustoso al pedido de mi amigo 1 cole- “a ga, el distinguido profesor Porter, dando a continuacion : a esta pequeña colaboracion a la REVISTA CHILENA DE HIs- a TORIA NATURAL, del que es él celoso Director. Aparte de los otros caractéres que son mas o ménos oN O eet Pe eS, LD O fáciles de reconocer, el jéuero Pepsis se distingue de to- dos los Ceropalidae por la primera vena recurrente que viene a tocar la segunda célula cubital a poca distancia | E, de la primera célula cubital, miéntras que en todos los “ otros jéneros esa primera vena recurrente llega a tocar la 4 segunda célula cabital en su medio o aun mas cerca de la tercera célula cubital (a de la fiz., ala de Pepsis). Fig. 29 Una sola escepcion sobre este punto existiría con res- pecto del jénero Notocyphus, pues la primera vena recu- rrente toca la segunda célula cubital bastante cerca de su base, pero el labro de este último jénero estraordinaria- mente desarrollado, i la tercera célula cubital que toca a la célula radial cerca de su medio (i no hacia el fin), no permiten confundir los dos jéneros. Tambien la forma de la célula radial es característica i no permite tampoco la confusion (0 de la fig., ala de Notocyphus). ‘Jéan Biéthes.—rL JÉNERO PEPSIS EN CHILE — 203 A Concretándome pues al jénero Pepsis,se han reconocido de Chile las especies siguientes: P. chiliensis Lep., Reau- mauri Dahlb., cassandra Mocs., limbata Guér., lurida R. Luc.; a estas cinco especies podemos agregar cuatro mas que sl bien no se han encontrado en Chile hasta ahora, | puede ser que se las encuentre por lo vecino que son de esa República: P. Pettit Guér., encontrada en el Perú, P. tolteca R. Luc., encontrada en Lima, P. peruana KR, Luc., tambien encontrada en Lima, P. nigricans, R. Luc., encontrada en la cordillera de Mendoza (Rep. Arjentina). En total son, pues, nueve especies de que voi a ocuparme para facilitar su determinacion por quienes tengan inte- res en ello. No dejaré sin embarzo de manifestar cuanto es de sentir el que el último terromoto de Valparaíso ha- ya destruido las colecciones del Museo de dicho puerto, pues creo bien que sin esa terrible catástrofe hubiera el Prof. Porter podido proporcionar para estudiarlas, otras especies que la P. limbata, comun en todo Sud América a lo ménos desde los grados 10 a 40 de Lat. Sur 1 que llega aun hasta Pará. El cuadro siguiente ayudará a reconocer las especies. Alas uniformemente negras con Alas mas o ménos ferrujíneas o amare tas ola SE ane Ae Abdómen bastante reluciente, ne- OO Ra emos dl Y P. chiliensis Lep. 2 / Abdómen azul, con pelos largos en el borde posterior de cada amllonvenbtra lash th Aci Vt P. peruana R. Luc. IDA AN OTRO NI A E TO MAR AR NE fe ed 2 SA Boas, E ATA FR AM E dl Y A ; rei ee AG tae AE AS NO NA E VO e : fen, j ee NIC tc eke ay ae ene ' Xi ] 204 REVISTA CHILENA DE HISTÓRIA NATURAL. el medio del 3.* artejo........... P. Petitit Guér. Antenas negras o amarillas, pero Antenas amarillas desde la base o 3 no como la especie anterior..... 4 Alas anteriores hialinas en el bor- 4 Gea pial. ct a o ec Me: Alas anteriores no hialinas........ 9) Alas anteriores con una faja blan- 5 ca cerca de la base............... P. Reaumurt Dahlb Alas anteriores sin faja blanca... 6 Antenas en parte amarillas o fer- 6 PUJÍOOAS....oocoonocccniocconoro or P. cassandra Mocs. Antenas nesras da da iS Alas de un color ferrujíneo....... P. lumbata Guér. dl : ' Alas mas bien amarillentas........ 8 la base Gage ee ee da ine ere: Alas posteriores bien oscuras en Alas posteriores no oscurecidas en 8 ‘at Ta bases cate Oe ese PL mghicans dx mie 1. PEPSIS CHILIENSIS, Lepr. PEPSIS CHILIENSIS, Lep. Hist. nat. Hym. III (1845) 489, hembra. | Cabeza negra, cubierta de una vellosidad azulada, bas- tante peluda; sus pelos negros. Antenas de un amarillo ferrujinoso, con los dos primeros artejos negros. Corse- lete negro, cubierto de una vellosidad negra, con pelos del mismo color los que cubren especialmente el dorso 1 AA —Jéan Brethes.—EeLñ JÉNERO PEPSIS EN CHILE 205 del segmento mediario. Abdómen bastante lustroso, de un negro azulado. Pelos del ano negros. Patas negras, sus pelos i espinas del mismo color. Alas negras cam- biando en violado sin ningun reflejo; nervaduras, estig- ma, costa 1 escamas alares de color negro. Hembras, Lar- go: 1 plg. 10 lin. (+ 35 mm.). Lo que precede es una traduccion libre de un Pepsis de Chile que no se ha vuelto a encontrar. 2. PEPSIS PERUANA, R. Luc. P. PERUANA R. Luc. Berl. Zool. XXXIX (1894). 595, hembra. Negra, con una pubescencia oscura rojizo-violacea o azul de ciruela (pflawmenblauem). Cabeza, thórax 1 segmento mediario casi negros. Alas de un color oscuro pardi-negro, con lijeros reflejos rojizo-violáceos. Las antenas tienen los dos primeros artejos negros 1 los demas de un rojo pardo sucio. _ El abdómen tiene un color azul oscuro con algun refle- jo violáceo en algunos puntos. Los pelos largos del tórax 1 del segmento mediario se notan todavía en la base del abdómen así como en la estremidad de cada segmento ventral. Hembra, Long. 21 mm. Esta especie, si bien descubierta en Lima, puede talvez encontrarse en Chile, a lo ménos en su parte setentrional. 3. PEPSIS PETITII, Guar. Pepsis Pretirir, Guér. Voy. Coquille II. Zool. (1830), 255, hembra. Velluda, negro azulada; antenas ferrujineas con los 206 : REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL | dos primeros artejos negros; alas de. un amarillo sedoso, negras en la base 1 blancas en la punta. | Este lindo insecto es mui fácil de distinguir (escribía - Guérin en 1830) i no se parece a ninguna de las especies conocidas; es de un negro aterciopelado mui oscuro, con algunos reflejos azules. Sobre todo en el abdomen. La ca- beza es del ancho del corselete, sus antenas son largas, enroscadas en la punta, de un lindo 1 vivo amarillo ana- ranjado, con las dos primeras artículos negros. El meso- tórax ofrece entre las alas, tres pequeñas carenas diver- jentes. Las alas son de un lindo amarillo sedoso pálido, como lavado de plateado; las inferiores son de un amarillo. un poco mas vivo. Las superiores tienen la base negra, pero ese negro ocupa tan solo una pequeña parte; en las Inferiores ese mismo negro ocupa mas del tercio de su lon jitud; se esfuma i pasa insensiblemente hasta el amarillo. La estremidad de las cuatro alas es incolora i trasparente. Las patas son grandes, robustas, espinosas i velludas; el abdómen es oval: presenta reflejos azules mul relucientes. Ese magnífico himenóptero ha sido cazado en el Perú... Guérin da una lonjitud de 24 mm., contra 65 mm., de punta a punta de alas para este himenóptero; miéntras _que Mocsary (Termész. Fuzetek, XVII, 1894, 14 hembras), dice 35 mm. de largo. Creo que Guérin, hubo de escribir 34 mm., 1 por un error de imprenta se escribió 24, pues esas medidas de 24 1 65 son inadmisibles. 4. PEPSIS TOLTECA, R. Luc. Parece al P. peruana por la pubescencia densa 1 larga de la cabeza, del tórax 1 del segmento mediario: esa pubes- cencia existe aun en el primer artejo de las antenas. | if ~ A. 4 5 4 a I fe AS ee aE Te ee Y 7 : Jéan Bréthes.—EL JÉNERO PEPSIS EN CHILE 207 Negro, con una pubescencia violeta oscuro. Alas ama- rillas, con peluza amarilla, casi dorada en las venas i en las células de un amarillo apagado, como el 1/6 de las alas superiores, 1 el 1/3 de las posteriores en la base ne- gruzco. El borde alar es de un blanquizco hialino. Ese blanquizco empieza en la célula radial i ocupa despues como la mitad del campo apical; en las alas posteriores, el borde hialino es mas angosto. Antenas negras, relativa- mente mas esbeltas que en las otras especies. Esta especie tambien es conocida hasta ahora solamen- te de Lima. 5. PEPSIS REAUMURI, Dantes Negro, con una pubescencia violeta oscuro o azul de ciruela, 1 a veces se cambia en verdosa. Segmento me- diario negro. Las antenas son negras 1 las alas tienen un color ferrujíneo que puede ser mas o ménos claro 1 llegar hasta un hermoso color bermellon. En su base tienen un color negro que puede tener hasta 2 o 3 mm. de estension, en las alas superiores i en seguida hai una- faja blanca plateada que puede ser mui angosta 1 llegar a 4 mm. de an” cho, siguiendo casi siempre ese color plateado contra el borde costal hasta la célula radial. El borde esterior de las 4 alas es de un marron mas o ménos oscuro que a ve- ces invade tambien la 3.2 célula cubital 1 la 3.2 discoi- dal. En las alas posteriores, las hembras tienen el lóbulo anal de un color ferrujíneo como el resto de las alas, pero el macho tiene ese lóbulo pardinegro así como la base del ala 1 como la del ala anterior. El tamaño de las hembras varía entre 3 1 6 centímetros, miéntras que los machos va- rían entre 2 1 3 centímetros. Estos tienen la válvula - 208 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL anal truncada posteriormente i los ángulos un poco le- vantados; un poco ántes del fin de esa válvula hai una lijera quilla transversal un tanto angulosa en el medio. El Dr. R. A. Philippi habria, segun parece, colectado en Chile ese himenóptero tan comun en el Brasil i las Re- públicas del Plata. 6. PEPSIS CASSANDRA. Mocs. PEPSIS CASSANDRA, Mocs. Abhandl. her. naturw. Ver. Bremen, X (1889), 162, hembra. | Negro con pubescencia azul de ciruela. Cabeza, tórax 1 segmento mediario casi negros. Antenas un poco acha- tadas en su borde interno; su coloracion clara varía en es- tension pero a lo ménos sus tres primeros artejos 1 el cuar- to por-arriba son negros. El abdómen tiene pelos largos como la cabeza 1 el tórax hasta en su parte superior, lo que le da un aspecto particular junto con su pesadez i su anchu- ra. Las alas son de un ferrujíneo claro con la base (como 1/4 del largo del ala) negra. El borde de las alas es tam- bien oscurecido, pero sin llegar a las células cerradas Hembra, Lonj.: 39 mm. Cazado en Valparaiso. 7. PEPSIS LIMBATA. GuÉr. PEPSIS LIMBATA, Guér. Voy. Coquille. Zool. IT (1830) 255. * Esta es la única especie que se hubiera recordado de Chile donde en efecto parece mul comun así como en gran parte de Sud-A mérica. Negra con una pubescencia mas o ménos notable, azul o violeta a veces mas o ménos verdosa. Alas ferrujíneas: 4 ‘ NS Let e 7, a £ é O A o O e e Id A A lr ra Da Jéan Brethes —EL JÉNERO PEPSIS EN CHILE 209 su base (apénas como 1/8 del largo del ala) negruzca. En las alas posteriores ese negruzco es casi nulo. En los machos sin embargo ese negruzco es un poco mas ensanchado 1 abarca tambien el lóbulo anal de las alas pos- teriores. En su borde a veces invadiendo un: poco las cé- lulas cerradas i especialmente la célula radial, las alas son mas o ménos pardinegras con un reflejo violáceo, pero tambien a veces ese pardinegro es casi desvanecido. La cabeza, el tórax i sobre todo el segmento mediario están cubiertos de pelos negros bastante largos. | El macho tiene el 4.0 segmento ventral con un semi-cír- culo de pelos largos, de los cuales los esternos son mas lar- gos 1se arquean hacia el medio: entre ese semi-círculo 1 la estremidad del segmento, la superficie es lisa. La válvula anal es cuadrangular, lijeramente angostada en la base. El tamaño de las hembras varía entre 25 1 40 mm. 1 el de los machos entre 18 1 25 mm. 8. PEPSIS LURIDA, R. Luc. Prepsis LURIDA, R. Luc., Berl. Ent. Zeit. XXXIX (1894), p. 804 macho, hembra. Esta especie es bastante parecida a la anterior, pero se distingue de ella por el color amarillento mate de las alas (no ferrujineo), su base apénas negra, isu borde apical poco o nada pardinegro, por la falta de pelos largos en la cabeza 1 el tórax que en aquella llaman en seguida la atencion. Las antenas son negras 1 el cuerpo puede tener una pubescencia azul o violeta a veces verdosa, El largo de este himenóptero puede variar entre 25 1 30 mm, 210 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL | \ ‘ 9. PEPSIS NIGRICANS, R. Loc. PEPSIS NIGRICANS, R. Luc. Berl. Ent. Zeit. XXXIX 1894) p. 806. Roberto Lucas dice que esta especie es mui parecida a la anterior de la que la distingne por el ancho del pardi- negro basal de las alas el que alcanza al 1/3 de la 2.° cé- lula submedial 1 el oscuro de la estremidad de las alas que es mas o ménos desvanecido apénas alcanzando a la mi- tad del campo apical. | 3 Ademas la estriacion transversal del segmento media- rio es distintamente mas pronunciada, irregular i esten- diéndose en la parte lateral. La impresion lonjitudinal de la parte superior se sigue en la parte posterior i los pelos largos son mas abundantes. Esta especie es del tamaño de la anterior i ha sido ob- tenida en la Cordillera de Mendoza (República Arjentina). -Burnos AIRES, Enero de 1909. Silvestri.—NUOVO GENERE DI HENICOPIDA 211 NUOVO GENERE DI HENICOPIDAE (CHILOPODA) PER IL Dr. FILIPPO SILVESTRI A emer A AÁAAAÁAÁXÁÓO Gen. CATANOPSOBIUS, nov. Il corpo e fornito di due paia di stigmi situati ai lati dei segmenti pediferi 3° e 10°. Le zampe del penultimo ed ultimo palo hanno il tarso unlarticolato come le altre zampe. Gli altri caratteri di questo genere sono come in Anop- sobius Silv. -—Osservazione. Questo genere si distingue dall’ Anopso- bius per avere due paia di stigmi, mentre nell’ Anopsobius adulto gli stigmi sono in numero di sel pala, che si apro- no al lati del segmenti pediferi 3°, 5°, 8°, 10°, 120 e 140, lo serissi (in Zool. Jahrb. Suppl. VI, Dritter Band, Heft 3, paj. 749) che gli stigmi dell’ Anopsobius erano due pala, perché li avevo osservati «llora soltanto in un esemplare di Catanopsobius, che ritenevo giovane di Anopsobius, men- tre ora avendo osservato uova molto grandi in un altro esemplare femmina, che presenta gli stessi caratteri, ho dovuto riconoscere che si tratta di due generi distintis- - simi come appare dalla seguente chiave dicotomica: 212 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 1, Stigmi dell'adulto in numero di 8 paia, sui lati dei seg- menti pediferi 3°, 59, 8°, 10°, 14°. Zampe del paio 130 al 15° col tarso biarticolato.... Gen. Anopsobius Silv. — 2. Stigmi dell'adulto (femmina) in numero di due paia, sul lati del segmenti pediferi 30 e 10% Zampe del palo 13° al 15° col tarso uniarticolato come le prece- det Ae a ee Gen. Catanopsobius nov. Catanopsobius chilensis, sp. 0. Antenne di 15 articoli. Piedi mascellari forniti di 4+-4 (o 34-4) denti. Lamine dorsali tutte cogli angoli poste- riori arrotondati. Pori dell’articolo basale delle zampe del palo 14° e 15° in numero di uno. Zampe del 14° e 15° palo un poco pitt ingrossate delle precedenti, senza spe- roni. L'articolo basale del 15° paio di zampe ha l'angolo inferiore-posteriore prolungato in forma di un processo conico breve. Gli organi jenitali femminili terminano con un'unghia intera ed hanno due paia di speroni per lato, dei quali l'interno € molto pit piccolo dell'esterno. Lunghezza del corpo mm. 3, larghezza 0,3; lunghezza delle antenne 0,78, delle zampe dell'ultimo palo 0,82. HABITAT: Raccolsi pochi esemplari di questa specie nel legno di alberi putrefatti presso Temuco. Bouvier.—ARCTUS DELFINI, SP. NOV 213 CARCINOLOGIE ARCTUS DELFINI, Sp. Nov. e PAR E. L BOUVIER Professeur au Musée d’Hist. Nat. (Paris) o a o 2—- Cette espéce est voisine de l' 4 vitiensis Dana dont elle se rapproche essentiellement par la forme et l’ornementa- tion du céphalothorax; surtout par la faible indication de la suture cervicale, et par la présence de deux tuber- cules subaigus sur la ligne médiane en avant de cette suture (un grand tubercule en avant de la suture, un se- (*) La especie que sólo hoi publicamos, por habérsenos traspapelado el orijinal a causa del terremoto de 1906, es el Scylaride a que nos refe- rimos en nuestra relacion de los Crustáceos de Juan Fernández, «Rev. Ch. His. Nat.,» año IX (1905), p. 27. Siéndonos desconocida la especie i careciendo, en 1905, de suficiente literatura sobre esa familia de crustáceos, crefmos mas prudente someter el ejemplar al sabio especialista del Museo de Paris quien, a principios de 1906, nos envió la descripcion que acabamos de encontrar al conti- nuar el arreglo de nuestros papeles salvados en nuestra casa particular. LA REDACCION. IR dard Sencha WHT e pio A DS APA ie hi 214 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL cond plus réduit faisant fonction de rostre sur le bord antérieur). Juste en avant et en arriére de la suture, deux tubercules plus réduits, mais trés apparents, sont disposés sy métriquement en une paire a drol- te et á gauche de la ligne médiane. Des saillies squammiformes ciliés semblables a celles de lA. vitiensis, forment aussi des groupements symé- triques en arriére, mais 1l ne semble pas que les deux paires de tubercu- les précités se développent dans /’ A. vitiCnsis. Les caractéres quí distinguent principalement nótre espéce de U’ A. vitiensis sont les suivants: 1.° L’avant dernier article des pé- doncles antennulaires présente du cóté externe deux dents fort nettes, Vune médiocre á la hauteur du mi. lieu, l'autre plus grande et située plus Fig. 30 en avant. Du cóté interne le méme article présente 4 quel que distance de la base une tros forte dent, 3 ou 4 dents plus rédiutes en avant de celle-ci et un denticule en arriére. - | 2.2 L'article large et plat que represent a lui seul le fouet antennaire se termine par six lobes, les quatre ex- ternes longs et arrondis, le suivant long et aigu, le sixie- me bien plus court et représentant une grosse dent aigue en arriére de laquelle existe parfois un léger denticule. 3.0 Les dessins des tergites abdominaux, presque iden- tiques á ceux del’ A. arctus sont bien plus compliqués que dans 'A. vitiensis ot il n’ en existe pas sur le ler tergite A ICE ETRE TUI AN > A Pere ee Oe ye ee ee > ; Na a AOL ALAN pd UNE RT ENDS AS he HUSA RS OR ESR eS UD a gs A O A O e Bath Nd je Hs E NO OC Sap gate) : tay y ; ) ssh ss, ¥ Sei a te : y ' H Rhee on Bouvler.—ARCTUS DELFINI, SP. NOV. MOLD abdominal et od ils se localisent sur la moitié postérieure dans les autres segments. J'ajoute que le propodite des pattes et la 3eme paire est arrondi et longitudinalement cilié en dessus, fort étroit et dépourvu de cils, mais non tranchant sur le bout infé- rieur; au surplus, l'article est trés comprimé latéralement et beaucoup plus large que haut. Ilne m'est pas possible d'accorder une grande importance á ce dernier caractére qui ne semble pas interprété de méme par tous les auteurs; je crois ce propodite trés identique a celui del’ A. vitiensis ou pourtant il est dit «á peine an peu comprimé» par M. de Man. , | Je dédie cette espéce\a M.le Dr. Delfin qui la recuei- llie a lile Juan Fernandez, en Avril 1904, par 30 brasses de profondeur. Elle ressemble á / A. sordidus (tel que le décrit de Man, Zool Jahrb., B. IX, p. 497 1896) par ses ornements abdominaux et jusqu'a un certain point, par l'armature de ses antennes. Dans l'éspece de M. de Man on trouve en arriére de la suture cervicale un tubercule spiniforme («Dorn») un peu plus fort que le tubercule pré- sutural, ce qui rappell etout a fait 7A. americanus ét l'éloigne de nótre espece aussi bien que de '4. vitiensis. Pourtant M. Ortmann (Zool. Jahrb. Bd. X., p. 270 (1897) identifie VÁ. sordidus de Man (non Stinpson avec /’A. vitiensis Dana. Has:.: Isla de Juan Fernández (Chile). et — 216 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BREVE NOTICIA ACERCA DE LOS MIRIÁPODOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONOCIDOS HASTA EL DIA: POR VICENTE ORTONEDA Los Miriápodos de la República del Ecuador figuran en los anales de la ciencia solo desde el año 1881, en que el doctor F. Karsch publicó el trabajo intitulado «Neue Juli- den des Berliner Museums, als Prodromus einer Juliden— Monographie» (1). En este trabajo describe Karsch una sola especie, denominada Spirostreptus (Nodopyje) spect- ficus, Karsch, recojida en Guayaquil, probablemente por el señor Reiss. Trascurrió un período de tiempo de siete años sin que se volviera a citar ninguna otra especie ecuatoriana, 1 en 1888 hizo entrar el mismo Karsch en los dominios de la ciencia otras dos especies nuevas: Spirobolus spinipodex 1 Otostigma Kervillei, descritas en su trabajo: «Zwel neue Myriopoden von Ecuador» (2). (1) Zeitschr. f. d. ges. Naturw, III. Folge 6. (2) Barliner Ent. Zeitschr. Bd. XX XII, H. 1, pp. 29-31. 5 Da 78 he E nS POAT NEE AT Y Ortonéda.-—MIRIAPODOS FEL ECUADOR 217 Nadie mas, que sepamos, se ocupaba por ese entónces del estudio de los Miriapodos del Ecuador; hasta que, en 1889, aparece el trabajo de C. O. von Porat: «Ueber eini- ge exotiscken Juliden des Bruseler-Museums» (3), en el , cual se hallan descritas las cuatro especies siguientes: Spirostreptus aequatorialis,—Rhinocricus imeculptus,—KRha- nocricus omentatus,—\ Rinocricus adstrictus. | En-1890, I. Pocock describe otras dos especies nuevas, recojidas por el viajero naturalista Eduardo Whymper en las rejiones andinas i elaboró con ellas su escrito «A short account of a small collection of Myriopoda obtained by Mr. Edward Whymper in the Andes of Ecuador» (4). Las especies descritas por Pocock son las siguientes: New- portia dentata, 1 Newportia monticola. Cita ademas, en el mismo trabajo, otras especies que, si bien conocidas para otras rejiones sud americanas, eran desconocidas, hasta esa época, para la fauna del Ecuador. Las especies en refe- rencia son las siguientes: Otostigma scabricauda, Humb. et Sauss. —Otocryptops ferruginea (L.) (sub Scolopocryptops mexicanus Sauss.) —1 ¿Stenomia rufipes, C. Cook. En Agosto de 1896, O. F. Cook presenta la descripcion de dos especies nuevas, correspondientes a dos jéneros diversos, tambien nuevos: Cyphorrhacus andinus,—i Bary- desmus Kerra, (5). Desde el año 1897 comienza a ser conocida meior la fauna miriapodolójica de esta rejion, merced a los notabi- lísimos trabajos de mi amigo 1 amado maestro doctor Fe- lipe Silvestri (de Bevagna), sabio e infatigable investiga- (3) Ann. Soc. Ent. Belg. 1889. pp. 205-256. (4) Ann. Mag. Nat. Hist. (6), VI. pp. 141-146. (5) Brandtia.—A series of occasional papers on Pap epods and other Arthropoda.—1896—XII—pp. 51-53. Rey. Cu. Hist. Nat, (14) \ 218 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL dor de Miriápodos. Abre la série de sus trabajos sobre los Miriápodos del Ecuador con el intitulado «CHILOPODI e DIPLOPODI> (6), recojidos por el doctor Enrique Festa -en su viaje al Ecuador 1 rejiones vecinas. Este notable | coleccionista, por la abundancia de los ejemplares reco- jidos, ha contribufdo inmensamente a dar a conocer una faana que era casi del todo desconocida anteriormente. A la lista de las especies poco ha citadas puede agregarse, pues, el Notiphilides Maximiliani, Latzel, indicada hasta esta época tan solo de la India Oriental i de Méjico. Las especies de Diplópodos recojidas por el doctor Festa as- cienden a 26, de las cuales resultaron 24 nuevas 1 que dieron ocasion al doctor Silvestri para crear 4 jéneros nuevos. En el mismo año 1897 enviamos al doctor Sil- vestri, entre varios ejemplares de Diplópodos, dos espe- cies nuevas, que él describe en el mismo trabajo con los nombres de Orthoporus reluctator,—i Odontopeltis Ortone- dae. Los nombres de las demas especies nuevas, descritas en el trabajo antes citado, son: CHILOPODA:—Polycricus aequatorialis. DipPLOPODA:—Stemmatoiulus diversicolor,—Archispiros- treptus obscuraior, — Archispirosireptus xanthoprotus, — Epistrepius oscenus,—Diaporus augur,—Rhinocricus bifas- ciatus,— Rhinocricus intercalatus,—Rhinocricus diversicau- da,—Rhinocricus laevigatus,—Rhinocricus longeappendicu- latus,—Nannolene tenella,—Nannolene dilucidá,—Mestoso- ma. mediatum,— Mestosoma (?) laterale,— Camptomorpha dorsalis,—Camptomorpha perproxima,— Trichomorpha ele- gans,—Chondrodesmus armatus,—Leptodesmus incarnatus, (6) Boll. Mus. Zool. Anat. comp. delja R. Univ. Tor. N.0 305, Vol. XII. 1 Ortoneda.—MIRIAPODOS DEL ECUADOR 919 —Leptodesmus interrupticolor,—Platyrrhacus bifasciatus, —Psamodesmus Camerani, Cyphorrhacus Festae, —Bary- desmus aequatorialis, — Barydesmus gualaguizensis,—Eu- —ryurus Devilles, La segunda coleccion de Miriápodos del Ecuador hecha por el Dr. Festa 1 enviada, para su estudio, al Dr. Silves- tri, fué objeto por parte de éste de otro trabajo publicado en el Boletin del Museo de Zoolojía 1 Anatomía compara. da de la Real Universidad de Turin (7). Esos Miriápodos, Diplópodos todos, constituyen 20 especies nuevas con 3 jéneros nuevos, de los cuales uno, Thachelorrhachis, es representante de una nueva familia. Las especies descri- tas en el referido trabajo son: Siphonophora Festae,—Stemmatotulus pictus,—Stemma- tovulus infelix,— Epiporopeltis tuberculata, —Barydesmus tenebrosus, —Psammodesmus fasciolatus,— Trachelorhachis rivicola, —Cyrtodesmus tomentosus,—Oncodesmus Festae,— Oncodesmus laciniatus,— Nannolene Festae,— Nannolene Camerani,—Nannolene rufescens, —Nannolene fasciolata,— Spirobolinus Luciae,—Spirobolinus nigritulus,—Rhinocri- cus acicauda,—Rhinocricus pacificus,—Rhinocricus oenolo- gus,—Rhinocricus fumosus. En el mismo año 1898, aparecía en los anales dél Mu- seo Nacional de Buenos Aires (8) un estenso escrito del Dr. Silvestri: «Diagnósticos de nuevos Diplópodos sud- americanos», en el cual describe las especies recojidas por el Dr. Meinert en Venezuela, por el Dr. Birger en Colombia, i por el autor de estas líneas en la República del Ecuador. Las especies descritas en este trabajo ascien- AAA GA eee (7) Boll. Mus. Zool. Anat. com. d. R- Univ. Torino. N.? 324, Vol. XIII. (8) Anal. d. Museo nacion. de Buenos Aires, Tom. VI, pp. 53-79. 220 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL | den a la notable suma de 54, de las cuales corresponden al Ecuador las siguientes: Siphonophora felix, —HEmnantiuwrodesmus clarotas: — TF ri- desmus Ortonedae,—-Leptodesmus Ortonedae,—Leiodesmus . acutangulus. En el mes de Febrero próximo pasado enviamos al Dr. Silvestri otra remesa de Miriápodos, para su estudio, 1 es posible que resulten varias otras especies nuevas. «Esta pequeña nota tendrá poca o ninguna utilidad para los zoólogos estranjeros, pero sí puede tenerla, i mu- cha, para los jóvenes ecuatorianos que quieran iniciarse en el estudio de los Miriápodos de su patria, siquiera para que les sirva de guía en la adquisicion de las obras que les son indispensables para comenzar con provecho 1 eco- nomía tan árdua labor. -Terminaremos haciendo nuestras las palabras del sabio jesuita italiano P. Luis Sodiro, mi mui querido profesor en la antigua Escuela agronómica de Quito, que hallamos en el Prólogo de su notable Monografía de las Cripté- gamas vasculares ecuatorianas. «Si los conocimientos que hasta ahora tenemos de la Flora (dígase Fauna) ecuatoria- na son debidos esclusivamente a sabios estranjeros, si ninguno de los hijos del pais se ha dedicado a su estudio, ho puede achacarse a su culpa. La escasez 1 lo costoso de las obras fitográficas (zoográficas), la circunstancia de estar éstas redactadas en lenguas poco conocidas, 1 la otra toda- vía mas grave de que, faltando una Flora (Fauna) local, para clasificar una planta (animal) de las cercanías, les es preciso buscarla entre las de todo el mundo; son dificulta- | des capaces de desanimar a quien quiera, mucho mas a los principiantes, cuyo débil amor a lo que todavía no co- nocen, difícilmente llega a impulsarlos por un camino que EA SA ce me e CRE Sa as (aie i EAS Tara CaN Se a Gat a a Met AO OG : Ortoneda.—wIrTÁPODOS DEL ECUADOR 221 desde el principio se les presenta tan áspero 1 enmarafiado. “Por otra parte, es evidente, que para que una ciencia pueda decirse aclimatada en un pais, es preciso que éste cuente con elementos propios, es decir, que la ciencia sea profesada por los hijos del mismo pais. Ademas, tratán- dose de un pais tan vasto como lo es el Ecuador, i cuya esploracion es dificultada por circunstancias desconocidas en otras partes del mundo; años 1 siglos pasaran ántes que se lo conozca todo, si no toman parte i mui activa en ' su estudio los mismos ecuatorianos. Preciso es, por tanto, facilitarles todos los medios para que se inicien 1 habiliten para tan vasta tarea.» Cah ee | NARANJITO (Ecuador), Marzo de 1909. — (9) Cryptogamae vasculares quitenses, Quiti, 1893 222 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL CREACION DE UN COMITE DE PALEONTOLOJIA PAN-AMERICANA MOCION PRESENTADA AL 4.2 CONGRESO CIENTIFICO (1. PAN-AMERICANO) POR EL Doctor CARLOS J. LISSON (Miembro de la Delegacion Peruana) Literatura i Bellas Artes: Meee. XI.—«Bases de un acuerdo entre las instituciones científicas de América para emprender conjuntamente trabajos de in- vestigacion o publicaciones de obras de in- teres continental, sobre todo en Lingiiisti- ca, Arqueolojía, Ciencias Naturales, Jeo- grafía e Historia. Medios por los cuales los Gobiernos de estos paises podrian auxi- liar esos estudios i publicaciones». A A R A A A R A Universidades Americanas: ...... LV.— «Organizacion de una oficina in- ternacionsl de las Universidades Ameri- canas, con el objeto de facilitar las comu nicaciones entre ellas, reunir sus publica- ciones i tratar de que todas ellas cooperen al estudio de los problemas continentales, especialmente los de Ciencias Naturales, Históricas i Económicas i los de Derecho Internacional». AR A A RA RAR Del CUESTIONARIO JENERAL. — Los trabajos determinativos paleontolójicos requieren abundante literatura especial, lo que obliga a formar ver- daderas bibliotecas de valor inestimable. Dia a dia, la con- secucion de estas fuentes es más penosa, tanto por la mayor rareza de las obras antiguas, cuanto por la enormidad de Lisson.—PALEONTOLOJÍA PAN-AMERICANA 223 la publicacion, políglota, de la hora presente. Es eviden- te que semejante situacion, no favorece la labor orijinal, 1 de allí que se haya buscado la manera de evitarla. En el viejo mundo se ha remediado el mal, en parte, con la publicacion de la Palaeontologia Universalis, desti- nada a reeditar los estudios fundamentales mas antiguos, difíciles de conseguir. Esta obra fué ideada por ORHLERT, patrocinada por el Congreso Jeolójico Internacional de 1900, 1 por fin llevada a término por un comité ad hoc. Se comprende que despues de algunos años de esfuerzo, se logre reducir la literatura antigua paleontolójica a las grandes obras monográficas, siempre fáciles de proporcio- narse relativamente, ¡ala serie de tomos de que se compon- ga la Palaeontologia Universalis. En suma, no habrá mayor dificultad en adquirir las fuentes clásicas. | No sucede lo mismo con lo restante. La publicacion moderna es una montaña que sobrecoje el ánimo del in- vestigador. Hoi es casi imposible leer todas las publica- ciones periódicas del mundo jeolójico, como boletines, anales 1 monografías; amen de las producciones aisladas de ciertos autores que no pertenecen a instituciones ofi clales, 1 de las tésis universitarias. Cor el objeto de disminuir el inconveniente, como me- dio de aminorar esa labor pesadísima de literatura moder- na, en lo que se concierne a nuestro continente, me per- mito proponer el siguiente plan, que tendría por objeto reunir, a partir de la fecha, todos los estudios paleontoló- jicos sobre material americano, en una obra que se llama- ria Paleontolojía Pan-A mericana. Las ventajas que se reportarian de esta obra, son evi dentes. Desde luego, de hecho, cesaría el acumulamiento atropellado de la literatura de índole americana, porque a A ) ye ME 49 Wi een ate IAN 224 REVISTA LLENA De Seon NATURAL medida que fueran apareciendo los. trabajos, éstos serian rejistrados en aquella obra: Pero la excelencia de la Pa- leontolojía Pan-A mericana, se advierte claramente cuando se medita en la necesidad imprescindible que existe de comparar los fósiles de una nacion, con los de las otras de nuestro continente, de modo que las investigaciones filojenéticas imponen emprender no trabajos nacionales sino continentales; 1 ya se ve así la ventaja que hai en ca- talogar ordenadamente 1 en una misma obra, las formas que la naturaleza emparentó desde su oríjen. El modus operandi que se podría indicar, para la reali- zacion de la Paleontolojía Pan-Americana, sería fácil 1 económico, pues todo se reduciría a editar en forma de tiradas especiales, aquellas partes de las publicaciones en prensa que contienen descripciones de fósiles estraidos de América; cualquiera que fuese el pais donde se realiza- ran esas publicaciones. Los gastos que irrogarian dichas tiradas, obligadamente tienen que ser pequeños, porque se aprovecharía la mayor parte de las formas tipográficas de las obras orijinales i de los clichés, es decir, que lo que se pagaria vendria a ser el cambio de formato, el papel empleado i la impresion misma. Los desembolsos podrian ser sufragados por partes iguales, por todas las naciones de América, desde que su provecho es comun. ¡ Sin pretender entrar en detalles, desde que los señores presentes pueden introducir modificaciones importantes creo que con lo espuesto ya, se divisa el objeto que se per- sigue 1 los medios propuestos, por lo cual resumiré mi pen- samiento en la siguiente fórmula: Tengo el honor de proponer al Congreso Científico Pan- Americano la creacion de un comité destinado a organizar i dirijir la publicacion políglota de la Paleontolojía Pan- eae a de As vie ; Ay} Ao EA Py > > x io K El y ES —PALRONTOLOJÍA PAN- AMERICANA 225 a E E EA st Americana; publicacion que adoptaria el plan jeneral de Palaeontologia Universalis; 1 cuyo objeto es reunir los es- tudios descriptivos de la fauna americana, mediante tira- das especiales de los trabajos en prensa que vayan apare- ciendo en el mundo. ALGUNAS PALMERAS INDUSTRIALES DE LA FLORA ISTMEÑA e POR EL DR. R. T. MARQUIS Director del Museo Nacional de Panamá > Al Prof. CARLOS E. PORTER. Director del Museo de Valparaíso (Ghile) e Introduccion En todas las naciones 1 en todas las épocas, las palme- ras han sino consideradas como las mas nobles represen- tantes de la vejetacion. Ellas han simbolizado siempre la gloria i el triunfo; 1 los naturalistas, desde Linneo que las llamó «Princesas del Reino vejetal», las han oe en sus descripciones. ? Como todas las familias de orijen tropical, ésta tiene en Panamá numerosas especies, de las cuales, puede ase- gurarse, no hal una que no ofrezca sus productos a la actividad transformadora de la industria humana. Vulgarizar el conocimiento de las mas notables 1 deseri- bir algunas poco conocidas, es el objeto primordial de este trabajo, en el cual, sin apartarnos en lo absolute del tec- nicismo que toda materia científica requiere, hemos dado 226 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL preferencia al punto de vista industrial i comercial, abri- - gando la creencia de que así será de mayor utilidad prác- tica para el pais, ya que la industria, aunada al comercio, es jeneralmente considerada como la mas poderosa palan- ca de los pueblos. El deseo de allegar siquiera un pequeño continjente al estudio de la rica Flora tropical americana, es otra fuerza que nos impulsa a escribir la presente Monografía; i nos consideraremos satisfechos si logramos, aunque sea en parte, nuestros propósitos. Caractéres jenerales de las Palmeras Plantas monocotiledóneas, leñosas 1 casi siempre arbó- reas. El tallo afecta jeneralmente la forma de columna, encontrándose a veces provisto de raices adventicias. Puede ser inerme o con espinas, 1 en algunos casos nudo- so. En la mayoría de las especies adquiere gran altura, citándose casos de palmeras cuyo tallo mide 70 a 80 me- tros. Los hai tambien trepadores; i entónces pueden llegar a tener una lonjitud de 500 a 600 metros. Las hojas se hallan colocadas en la parte superior del tallo, formando una corona que contribuye a la elegancia de la planta. Son envainadoras, con peciolos largos, 1 su limbo, algunas veces sencillo durante toda la vida del ar bol, se desgarra en otras, cuando llega a la edad adulta. | Las flores, pequeñas 1 numerosas, se encuentran dis- puestas en espigas que muchas veces se agrupan forman- do racimos. Por lo jeneral, son monoicas o dioicas; casi nunca hermafroditas. Los Órganos masculinos o andró- ceo, están representados por seis estambres con anteras Marquis.—PALMERAS INDUSTRIALES 221 bipartidas lonjitudinalmente i provista de cuatro cavida- _des polínicas. El pistilo tiene de uno a tres carpelos con sendos óvulos. El fruto esen baya o drupa, con una o tres semillas. El mesocarpio varía de naturaleza, pudiendo ser fibroso, oleajinoso, feculento, etc. En algunas especies el albumen de la semilla es oleajinoso. | Distribucion jeográfica Casi todas las palmeras son de oríjen tropical, encon- trándose mayor número en América que en Asia, Africa i Oceanía. : Segun Odon de Buen, las especies extra-tropicales lle- gan hasta los 44% de latitud Norte en Europa, 34% en Asia 1 36% en América. Al Sur del Ecuador se estienden hasta los 44° en Nueva Zelanda, 37° en América 1 34° en Africa, | El mismo autor sefiala a la familia 1,100 especies, dis- tribuidas en 132 jéneros que agrupa en cinco tribus. De esas especies señalamos a continuacion las mas notables 1 útiles que bemos encontrado en Panamá. * + * Guilielma speciosa (Mart), Bactris insignis (Jacq). Sin. VuLe.: Pixbá, Palma chontaduro. Descripcion: Palmera de tallo alto, que alcanza hasta 15 120 metros con hojas pennadas en la parte superior. Flores monoicas. Frutos en drupa, formando racimos 1 rojos en la madurez. Caule nudoso, cubierto de espinas i con raices adventicias. El fruto de esta planta se usa en Panamá,—que es 928 donde por primera vez lo hemos visto—directamente como alimento; pero no tenemos noticias de que se haya intentado estraer la fécula que contiene. Nosotros practi- camos un ensayo valiéndonos del procedimiento primitivo que se emplea para estraer el almidon de yuca, 1, obtuvi: mos una fécula de buena calidad. Sus propiedades nutri- tivas son prácticamente conocidas de los habitantes del interior. Como todas las especies americanas, el Guwilielma speciosa habita todo el Istmo. Tuvimos oportunidad de estudiarla en Calobre, provincia de Veraguas, cuando visitamos este distrito con ocasion de examivar las aguas termales que allí existen. Cocos butiracea (H. B. K.) Sin. VuLa.: Palma de vino, Corozo de Pacora, Corozo de marrano. Descripcion: Tallo grueso, no mui alto icubierto de espinas. Hojas envainadoras, pennadas. Frutos en racimos. La mas notable aplicacion que tiene entre nuestros campesinos, consiste en la estraccion del líquido llamado vino de palma que no es otra cosa que la savia de la plan- ta. Para obtenerlo acostumbran derribar una parte del ta- llo i abrir en el espesor de la otra una cavidad que lenta- mente se va llenando de savia. El líquido así obtenido contiene azúcar (probablemente glucosa) 1 es lijeramente ácido. A las 24 horas ya se ha presentado en él la fermentacion alcohólica 1 a las 48 la acética. Goza de fama como estimulante, El fruto de esta planta es comestible 1 oleajinoso. El procedimiento empleado para la estraccion del vino tiene el inconveniente de destruir el árbol, cosa que se evi: Marquis.—PALMERAS INDUSTRIALES 229 taría practicando en el tallo incisiones que permitan la salida de la savia. Vive el Cocos butyrácea en diversas rejiones del Istmo 1 lo hemos visto abundante en la provincia de Coclé. Attalea funifera (K) SiN. VuULG.: Jira. Descripcion: Tallo alto que llega hasta 20 metros, sos- tenido por un haz cónico de ralces adventicias armadas de pequeñas espinas. Hojas pennadas, situadas en la parte superior del tallo. Fiores axilares, monoicas, en espiga icon una espata central 1 resistente. Fruto en racimo. Del tallo de la planta se obtiene una madera dura, in- corruptible a la accion del agua y que no es atacada por los insectos. Se usa para construir pisos 1 paredes de ha- bitaciones rurales; 1 dadas las buenas condiciones que posee, podria ensayarse su esplotacion industrial. Los campesinos de los lugares donde habita esta palma, emplean sus raices adventicias para el rayado de la yuca en la manufactura del almidon. Hemos encontrado el Attalea funifera en la Provincia de Colon. Carludovica palmata (R. y P.) * Sin. Vuue.: Toguilla, Iraca, Nacuma. Esta palmera, una de las mas pequeñas en la ES se caracteriza, ademas de las propiedades comunes a to- das, por afectar sus hojas la forma de abanico. (*) Aunque algunos autores clasifican esta planta como CICLANTÁCEA, nosotros la incluimos entre las PALMERAS por parecernos que presenta sus caractéres, i signiendo la opinion de otros autores americanos. 230 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL La belleza de estas hojas hace que la planta sea culti- vada como ornamental en algunas casas de Panamá; pero su verdadera aplicacion industrial consiste en el uso que de ella se hace para la manufactura de los famosos som- breros conocidos en el mundo entero con el nombre de «Panamá». Aunque en verdad dichos sombreros no tie- nen de Panamá sino el nombre, la materia primera, o sea la Toquilla, existe abundante en todo el pais, formando bosques de considerable estension. El Dr. Lupi, en una de sus obras aconseja el cultivo racional de la palmera; 1la Asamblea Nacional, en sus sesiones ordinarias de este afio, ha dispuesto el estudio de él, a fin de iniciar en el pais la industria de sombrerería. Oreodoxa regia Sin. Vuua.: Palma real, Chaguaramo. Mui conocida en toda la América tropical, esta palmera es notable mas que por sus aplicaciones industriales, por la esbeltez de su forma. De aqui que sea planta de adorno por excelencia en todos los parques i paseos públicos de las ciudades americanas. Sin embargo en algunos paises se utiliza su tallo como madera de ebanistería; sus hojas para techar construccio- nes rurales; i los pedúnculos i peciolos, para la manufac. tura de escobas. Esta última aplicacion, la tienen tambien en las poblaciones de nuestro Interior. Phytelephas macrocarpa (R. i P) Sin. VuLG.: Marfil vejetal, Tagwa, Cabeza de negro. Descripcion: Palmera de caule rastrero, mui corto, de 14 a 16 centímetros de diámetro i con ramillete de hojas | Marquis.-—PA1LMERAS INDUSTRIALES 231 ~ aladas en la parte superior. Flores monóicas i apétalai. Fruto que contiene de treinta a cuarenta nueces. La tagua, nombre con que se conoce en el pais esta pal mera, suministra al comercio el fruto de sus nueces, mu-- estimadas por su blancura 1 durezai por prestarse al puli- mento. Con ellas se fabrican botones, mangos de para- guas, de bastones 1 muchos otros objetos de uso diario. Los principales mercados del fruto, se encuentran en Inglaterra, Francia 1 Estados Unidos. La rejion que en el Istmo cuenta con mayor número de estas palmas, es la costa Atlántica, de donde se esporta el fruto, aunque en cantidades pequeñas. Existe ademas en el Darien, 1 allí se ensaya hol su cultivo. En los mer- cados es mui apreciado el fruto procedente del Ecuador. Los cultivadores del Darien han introducido semillas de aquel pais 1 de Buenaventura (Colombia). En algunos lugares del Pacífico, se encuentran palme- ras de esta especie; pero en proporciones limitadas. Jéns. Martinetia i Alfonsia De estos jéneros existen en el pais varias especies, comprendidas todas bajo el nombre vulgar de Corozos, al cual agregan diversas denominaciones. Todas contienen en sus frutos un aceite saponificable, usado en algunos lugares de Venezuela 1 Colombia como productor de luz. ln Panamá no se estrae de ninguna de las especies mencionadas no obstante existir en número considerable. - Elaeis guineensis (Jaq.) Sin. VuLG.: Palma de Cera, Palma de Lola. Deseripcion: Tallo pequeño 1 espinoso, Corona de hojas 932 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL pennadas. Flores mónóicas. Frutos én drupa formando racimos. | La importancia industrial de esta planta consiste en el aceite que suministra al sarcocarpo de su fruto, mui usado en otros puises para la manufactura de jabones finos. Di- cho aceite, llamado por nuestros campesinos manteca de Lola, se emplea únicamente entre nosotros como medici- ~ nal, siendo esto sensible porque él podría servir de ma- teria primera a una industria productiva, como es la ja- bonería. Hemos visto la Elaeis guineensis en la Provincia de Co- clé, pero tenemos informes de que tambien crece en Los Santos, Veraguas 1 Chiriquí. | Cocos nucifera (L.) | 3 Sin. Vuua.: Cocotero, Palma de coco, Pipa. Universalmente conocidos los caractéres botánicos de esta importante palmera, no nos ocuparemos en repetirlos en la reseña que de la familia hacemos, limitándonos úni- camente a señalar sus mas notables aplicaciones i 1 los lu- gares del Istmo donde habita. - El cocotero es una de las plantas que mayores utilida- des reporta al hombre del trópico. Industrialmente puede considerarse como oleajinosa 1 textil, ya que de sus nue- ces se estrae un fino aceite que tiene gran demanda en los mercados por sus variadas aplicaciones eomo alimenticio, medicinal, iluminante, etc.; i que del mesocarpio del fruto se obtiene una fibra que, aunque no de superior calidad, es mui usada para manufacturados ordivarios. Ademas, la reserva nutritiva de la nuez, 1 el agua ali- menticia que ésta contiene, constituyen un alimento de gran valor en las rejiones tropicales. | Marquis.—PALMERAS INDUSTRIALES 233 «No sin razon dice un autor refiriéndose al cocotero, que es una verdadera providencia para la India. Otro tanto podriamos decir en Panama, donde dicha palmera, aban- donada de cuidados culturales, brinda en abundancia sus frutos admirables. - Puede asegurarse que no hai rejion en el Istmo donde no se encuentre la planta quenos ocupa; pero donde exis- te en proporciones que se prestan a la esplotacion indus- trial, es en el litoral Atlántico i en algunos lugares del Pacífico. En el primero merece citarse el archipiélago de San Blas, para cuyos habitantes de raza indíjena, consti- tuye el coco, principal 1 quizá único ramo de esportacion. En el Pacífico es notable por la produccion de esta palme- ra la Isla de Coiba, donde segun datos estadísticos pue- den cosecharse 25,000 frutos al mes. -El cocotero noestá exento de enemigos: así el Dr. H.D. Lupi, en su obra titulada La Agricultura en Panamá, dice haber observado en la Provincia de Bocas del Toro plantaciones enteras destruidas por una enfermedad de oríjen criptogámico. Los insectos Rhyncophorus ochreatus 1 Oecodoma cephalotes, tan abundantes en el Istmo, causan tambien estragos en la planta, destruyendo sus yemas flo- rales; pero afortunadamente es fácil atacarlos. -Caryota sobolifera (O. de B.) ¿Caryota onusta? (P. Bl, SIN. VuLG.: Lgnorada. Descripcion: Hojas aladas con peciolos envainadores. Flores monóicas en pedúnculos largos 1 colgantes. Fruto en baya pequeña con tres semillas. Del tallo de esta palma se estrae en Filipina 1 otros paí- ses una sustancia feculenta, alimenticia semejante al sagú, Rev. CH. H. Nat. (15) om ; \ A 234. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL / aunque de inferior calidad; 1 de los peciolvs se obtienen fibras resistentes, mui usadas en cordelería. No sabemos que en Panamá tenga alguna de las apli- caciones dichas, talvez porque se ignore el valor incus- trial de esta planta que hemos visto crecer en algunos lugares de la Provincia de Colon. Calamus maximus (P. Bl) Sin. VuLG.: Bejuco (Comun a muchas plantas). Descripcion: Tallo delgado, largo i trepador. Hojas opuestas, aladas, con peciolos envainadores. Flores en pa- nojas compuestas de espigas. Fruto en baya. | _ El tallo de esta palmera, resistente e incorruptible, se usa como amarra en construcciones rústicas, pudiéndose obtener en él fibras largas i fuertes. Segun el P. Blanco, la corteza se emplea en Filipinas para ia manufactura de sombreros finos. | Hemos visto esta planta en la Costa Atlantica, donde crecen ademas algunas otras especies de Calamus, tales como C. mollis y C. usitatus. Es posible que tambien se encuentre en el Pais el C. draco cuyo fruto suministra la resina roja i astrinjente conocida con el nombre de San- gre de Drago, mui empleada en medicina. Jén. Metroxylon Sin. VuLG.: Palma de sagú. Descripcion: Palmera de tallo alto, con hojas de bordes caldos. Flores monoicas i fruto en baya. Como lo indica su nombre vulgar, la aplicacion de esta palmera consiste en el sagú que suministra al comercio, 1 es una sustancia feculenta, alimenticia que se encuentra en el interior del tallo. | RL. A e ID E DR aL: a E E y sete PRA ES ene PARED RR ; % A A AA de RR SEA Marquis.—PALMERAS INDUSTRIALES 235 El Metroxilon, que segun muchos autores es planta ori- jinaria de Asia 1 Oceanía, se encuentra tambien en Amé- rica, a donde probablemente ha sido traida por los euro- peos. En Panamá hemos visto dos ejemplares en el Paseo Ancon, 1 los tienen allí únicamente como planta orna- mental. Jen. Levistona Sin. VuLe.: Cucuá, Nomé. Estas son las sinonimias vulgares de una palmera que sabemos habita en el ramal de la Cordillera andina que pasa al Norte de la Provincia de Coclé, donde los indios que pueblan esa rejion estraen la corteza del tallo i ha- cen de ella vestidos que, adornados 1 pintados, lucen en las festividades que celebran. En esos trajes dibujan tos- camente figuras alegóricas, tales como el sol, la luna, na- víos, etc., valiéndose para ello de las muchas plantas tin- tóreas que hai en el pais. Cuando en Febrero de este año visitamos la Provincia de Coclé, teníamos el propósito de estudiar con detenimien- to la palmera citada, pero desgraciadamente no pudimos trasladarnos a los lugares donde se encuentra, siéndonos posible tan solo ver unas hojas i flores ya marchitas que nos facilitaron en Penonomé. Por el estudio que en tan malas condiciones hicimos, nos inclinamos a creer que la planta pertenece al jénero” Livistona, sin poder identificar la especie. Por una corteza que existe en el Museo Na- cional, deducimos que el tallo de la planta tiene mas de un metro de circunferencia. Sentimos dar tan pocos datos de una palmera que po- dria suministrar buen material a la industria textil, i es- 236 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL peramos la opertunidad de mas amplios estudios que opor- tunamente daremos a conocer. Esplicacion de las abreviaturas Sin. Vulg.: Nombres vulgares de la planta en Panamá. (L.) Linneo. (H. B. K.) Humbodt, Bompland i Kunth. (R. 1 P.) Ruiz i Pavón. (O. de B.) Odón de Buen. (P. Bl.) Padre Blanco. PANAMÁ, Enero de 1909. (Las LÁMINAS DE EsTE TRABAJO OCUPAN EL LUGAR DE LAS PÁJINAS 237 A 244) » om eas eae eC So foes Sap PH ea a SESS NS e ae ae ES 8 y “4 Porter. — FAUNA CARCINOLÓJICA DE CHILE 945 MATERIALES PARA LA FAUNA CARCINOLÓJICA DE CHILE POR EL Prof. Carlos E. PORTER. HTA VII.—La Familia PINNOTHERID. ~ Continuemos en el presente numero de la « Revista» nuestras modestas notas sobre los crustáceos del país, ocupándonos ahora de una interesante familia de bra- quiuros catometopes. : La familia de los Pinnotéridos comprende crustáceos de reducido tamaño, cuyos caractéres son los siguientes: Carapacho convexo o deprimido, jeneralmente de consistencia membranosa i con sus flancos ántero-laterales redondeados o debil- mente dentados. Frente estrecha. Anténulas trasversales. Orbi- tas i pedúnculos oculares pequeños. Area bucal convexa anterior- mente. Quelipedos de moderado o pequeño tamaño. Piés ambula- torios variables, comunmente poco desarrollados i débiles, con el sétimo segmento delgado i sin espinas. Abdómen masculino an- gosto, por el contrario mui desarrollado en las hembras. - Estos animales viven como comensales, unos entre los lóbulos del manto de los Pelecipodos, otros en los tubos de los Anélidos i, por - fin, otros en el interior de los Equinodermos. Tenemos en Chile 5 jéneros con 8 6 9 especies. PGND eu Sete tty ting 246 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Jun. PINNOTHERELIA, Epw. & Lucas - 1. Pinnotherelia laevigata, Epw. & Lucas. 1843. P. levigata, Kpw. € Lucas in D'Orb. Voy. Amér. Mérid., tome 6™, p. 25, pl. XI, fig. ihe 1849. P. levigata, NICOLET en Gay, Zool. III, p. 158. La descripcion de Gay es casi una traduccion exacta de la que se lee en la obra de D'Orbigny. Ambos autores dicen que este crustáceo se encuentra en las costas de la República. Yo he tenido la especie en el Museo de Valneraise re- presentada por un macho en mal estado, recibido de la bahía de Arauco en 1905. JEN. PINNIXA, Wuits Este jéuero comprende dos especies chilenas: una des- crita en 1843 en la citada obra de D'Orbigny i la otra en 1907 en la presente «Revista Chilena de Historia Natu- ral. » 2. Pinnixa transversalis (Kpws. & Lucas.) 1843. Pinnotheres transversalis, Ebw. € Lucas in D'Orb. Voy., tome 6m, p. 23, pl. X, fig. 3. 1849. Pinnotheres transversalis, NICOLET en Gay, Zool, III, p. 156. : 1871. Pinnotheres transversalis, CUNNINGHAM, Trane. Linn. Soc., XX VII, p. 492. 1881. Pinnixa ea Mrgrs, Proc. Zool. Soc. Lond., p- 10. 1898. Pinnixa transversalrs, Onin ann: Zool. Jahrb. Vol. X, Syst. p. 329. (1902. Pinnixa tranversalis, LENZ, Zool. Jahrb. Suppl. Bd. 5, p. 764. ~ Porter.—FAUNA CARCINOLÓJICA DE CHILE 947 El Museo de Valparaíso recibió, en. 1903, un ejemplar macho 1 5 hembras de Ancud 1 Calbuco. El «Alert» encontró ejemplares en Coquimbo i la «Nas- - sau» en Punta Arenas. El Dr. Plate tomó, tambien, la especie en Punta Arenas. 3. Pinnixa valdiviensis, RATHBUN. 1907. Pinnixa valdwiensis, RATHBUN en Rev. Ch. Hist. Nat., Vol, XI, p. 45, pl. ITI, figs. 2 1 3. | Descubrí esta especie en el puerto del Corral, en mi es- cursion a los alrededores de Valdivia, en Febrero de 1903. Jen. PINNAXODES, HeLLeR. El jénero tiene a lo ménos tres especies representadas en nuestro pals: 4. Pinnaxodes chilensis (MiLNE-EDWARDs) 1837. Pinnotheres chilensis, M. Epwarps, Hist. Nat. Crust., tome II, p. 33. 1843. Pinnotheres chilensis, bw. & Lucas, in D'Orbigny Voy tome om) p-:23, pl. XA Bg2: 1849. Pinnotheres chilensis, NicoLeT en Gay, Zool. III, p. 155. 1852. Fabia chilensis, Dana, U. 8. Explor. Exped., Crust. part I, p. 383. 1870. Pinnaxodes chilensis, SMrrH, Trans. Connect. Acad. Volpe 70 | 1894. Pinnaxodes chilensis, ORTMANN, Zool. Jahrb. Vol. VIL, Syst., p. 696, pl. 23, fig. 8. i 1897. Pinnaxodes chilensis, ADENSAMER, Ann. naturh. Hofmus. Wien, p. 107. 1902. Pinmaxodes chilensis, LENZ, Zool. Jahrb. Surpl. Bd. 9, p. 764. 248 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Esta especie, una de las mayores de la familia, se en- cuentra en el interior de los erizos, en calidad de comen- sal, lo que ha dado lugar a la creencia vulgar de que es «el animal mismo del erizo». ! Hai personas que lo comen vivo, recien estraido del interior del equínido. | He obtenido la especie desde Caldera hasta Talca- huano. : - Enel mes de Enero he visto siempre las hembras con huevos (numerosos); éstos, que son de color moreno, se tornan aranjados en el alcohol. 5. Pinnaxodes hirtipes, HELLER. 1868. Pinnaxodes hirtipes, HELLER, Voy. Novara, Crust., p: 63) pli WI Bo 2. : 1898. Pinnaxodes hirtipes, RATHBUN, Proc. U. 8. Nat. Mus., Vol. XXI, p. 607. 1902. Pinnacide chilensis, LENZ. Zool. Jahrb. Suppl. Bd. 5, p. 764. La «Novara» encontró este Pinnotérido en el Ecuador. El ejemplar examinado por Miss Rathbun, procedente de Otway, la ha autorizado para considerar a esta especie distinta de P. chilensis (M. Edwards) a la cual se ha reunt- do por otros carcinólogos. 6. Pinnaxodes Meinerti, RATHBUN. 1905. Pinnaxodes Meinerti, RATHBUN, Proc. Biol. Soc. Wash., Vol. XVII, p. 162. Especie vecina a P. hirtipes, WELLER. La descripcion fué hecha en vista de un ejemplar ma- cho procedente de Valparaíso. En el tomo IX (1905), p. 47 de la «Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL» hemos repreducido la diagnósis de esta especie, | dais AS es is A o AS SS = dy =k iin a Sy 2 5 SR A RR ER Oe. AS i pol eS ES Ey E o al de A O Porter.—FAUNA CARCINOLÓJICA DE CHILE 249 Jun. PINNOTHERES, Larr. 7. Pinnotheres Silvestrii, NoBIL1. 1902. Pinnoteres Silvestrit, Norir1, Rev. Ch. Hist. Nat., Vol. VI, p. 235. Esta especie tiene el cuerpo 1 los apéndices de consis- tencia calcárea. La descripcion fué hecha en vista de una hembra en- contrada por el Dr. Silvestri en el puerto de San Vicente. Nora.—En la páj. 155 del tomo III de la parte zoolójica de la obra de Gay se describe el P. bipunctatum, especie sobre la que por ahora no he- mos creido prudente pronunciarnos, : Jen. OSTRACOTHERES, M. Epwarps 8. Ostracotheres politus, SMITH. 1870. Ostracotheres politus, Swrrm, Trans. Conn. Acad., | Vol. IT, p. 169. 1897. Ostracotheres politus, ADENSAMER, Ann. Naturh. Hofmus. Wien, p. 109. 1902. Ostracotheres politus, Lunz, Zool. Jahrb. Suppl. Bd. dp opio 19192 Recibí ejemplares de la bahía de Arauco en 1905.—El Dr. Plate la colectó en Tumbes (Talcahuano). He querido dar a las personas que mas tarde de- seen ocuparse de esta familia de crustáceos, una guia para encontrar las descripciones de nuestras especies las que, como se ba visto, se encuentran dispersas en varlas pu- blicaciones. Tambien he agregado notas de distribucion para cada especie. Es probable existan varias formas aun desconocidas de los carcinólogos. SANTIAGO, Abril de 1909. - 250 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL REPRODUCCIONES {.—Reactivo combinado para la doble coloracion en la il vejetal. En el ultimo número que hemos recibido del Boletin de la Real Soc. Española de Historia Natural, el Dr. AN- TONIO ÉELEIZEGUI LÓPEZ publica el siguiente trabajo que, dado su interes, tenemos el placer de reproducir: «Para poder apreciar con exactitud las modificaciones que esperimenta la membrana de la célula vejetal, se apli- can a su estudio diversas materias colorantes, para las cuales goza de diferente poder electivo, segun su compo- sicion; si una preparacion histolójica vejetal, la ponemos en una disolucicn convenientemente preparada de carmin, observaremos, despues de haberla lavado, que todas aque- llas células cuya membrana se halla constituida por cela- losa no modificada se teñiran de rojo, quedando sin te- flirse los elementos esclerenquimatosos, lignificados i suberificados. vta Empleando despues un colorante propio de las men- branas así modificadas, habremos obtenido una prepara: cion que ofrecerá dos colores diferentes. Las preparaciones doblemente coloreadas son. tan her- mosas como instructivas 1 en ellas distinguen con facili- dad los diversos elementos, aun aquellas personas que no han profundizado en los estudios histolójicos. Los métodos de doble coloracion son siempre largos, it 3 q a 9 y “ y 4 ] ; 49 hi ie AS ml 4 ACA - Lopez.—conoracion EN LA HISTOLOJÍa VEJETAL. 251 porque para ponerlos en práctica es preciso sumar el tiem- po que exijen los dos colorantes con sus lavados corres- pondientes 1 el transporte de unos líquidos a otros, todo lo cual representa pérdida de tiempo, complicación en la operacion i peligro de que se rompan o estropeen los cor- tes. pave Con el fin de simplificar la técnica, economizar tiempo 1 alejar peligros se han ensayado en histolojia vejetal di- versos reactivos combinados, siendo los mas en uso: la solucion alcohólica de prodijiesina i verde malaquita (Rosenberg); la violeta neutra de Casella (Godfrin); la so- lucion acuosa lijeramente acética de fuchsina 1 verde de metilo (Guignard), i el verde yodo i carmin (Cordonnier i Mirande). Este último es el mas empleado para distinguir las membranas celulósicas de las lignificadas, esclerenqut- —matosas 1 suberificadas. | Tan sencillo, rápido 1 seguro como los procedimientos - de Cordonnier i Mirande para la doble coloracion, es el uso de la hematoxilina 1 verde yodo, sustancia que no he visto indicada nunca que se empleasen combinadas 1 con el uso de las cuales en un solo líquido obtenga prepara- clones coloreadas en verde 1 rojo. Preparacion del reactivo. —Hago, primeramente, una disclucion de hematoxilina, segun la fórmula de Dela- fiel (*). (5%) Se disuelven 4 g. de hematoxilina cristalizable en 25 c. c. de alco- hol absoluto. Prévy amente se hizo una disolucion acuosa conce *trada de _ alumbre amoniacal. De esta solucion aluminosa 28 toman 400 c. e. sobre los que se vierte la solucion alcohólica de hematoxilina. Esta mezcla se deja espuesta ala luz en una botella abierta, durante tres 6 cuatro dias, pasado los cuales se filtra i añaden 100 c.c. de g:icerina i otro tanto al- cohol metílico. Pasado dos dias se vuelve a filtrar. Para usarla se diluye, jeneralmente en agua. 252 REVISTA CHILENA DE HIsTORIA NATURAL 1 Preparo luego la disolucion acuosa de verde yodo al 1 por 100. Se mezclan luego las dos disoluciones en la proporcion de 100 c. c. de la primera por 10 c. c. de la segunda. Se ajita 1 queda preparado el reactivo. Marcha que ha de seguirse: 1.2 Tratar los cortes por el agua de Javel o la solucion acuosa de hidrato de cloral. 2. Lavarlos con agua repetidas veces. 3.0 Ponerlos durante diez minutos en una solucion concentrada de potasa cáustica. 4.2 Lavarlos de nuevo con agua. 5.0 Sumerjirlos en el colorante, en donde han de te- nerse de cinco a diez minutos. 6.0 Lavar con agua. 7.2 Pasarlos a la glicerina, si han de montarse en ella o en la jelatina glicerinada, i al alcohol de 90% primero, al absoluto despues, i por fin al xilol cuando se quieren conservar en el bálsamo o en la resina de Dammar. En las preparaciones que así se obtienen resultan colo- readas en rojo las células no modificadas, i en verde-azu- lado los elementos esclerenquimatosos, lignificados 1 su- berificados. El tratamiento por la potasa asegura siempre el éxito de la operacion.» Porter. —NOVEDADES CIENTÍFICAS 253 Novedades Científicas. 10.—Conservacion de piezas u objetos anatómicos. —El profesor G. Fornarto (Actas de la Sociedad de Bio- lgjia, 3 Abril 1908) indica un procedimiento que permite conservar las piezas anatómicas con sus colores naturales. Ha observado que las piezas u objetos conservados des- de largo tiempo en formol 1 completamente descoloridas recuperan con intensidad su color primitivo cuando se su- merjen durante algunos instantes en una solucion de ácido pícrico, agregándole ácido acético en las proporciones téc- nicas, que se van a indicar: «Las piezas anatómicas frescas, sin lavar o lavadas en agua salada a 7,5 por mil, se sumerjen en una solucion de formol comercial al 4 por 100. Despues de 48 horas se pa- gan en alcohol de 90° en el cual se les deja permanecer durante 24 horas o mas. Doce horas son suficientes si se trata de órganos de animales pequeños o de fragmentos de órganos». En seguida se traslada la pieza en alcohol de 90° lim- plo, al que se agrega por gotas una cantidad variable de la solucion siguiente: Acido picrico, solucion acuosa saturada 100 ce. c. Acido acético cristalizable 4 c. e. El color inicial reaparece a los pocos minutos; la canti- dad por agregar de esta solucion picro-acética varía segun 954 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL las dimensiones de la pieza u objeto 1° su espesor, nunca deberá esceder de 10 centímetros cúbicos por litro. En esta solucion las piezas pueden guardarse por tiem- po indefinido; pero es mas ventajoso no dejarlas sino unos cuantos dias. Se sacan en seguida i se sumerjen para con- servarlas definitivamente en alcohol de 900. : El color no se altera ya; para las piezas grandes, con- viene agregar a la solucion picro-acética una peguens proporcion de hemoglobina. Parece que los objetos conservados en esta forma y ad- quieren una coloracion enteramente análoga a la de los órganos frescos. Ademas, el método da resultados cons- tantes no obstante su sencillez; i es ésta la razon que nos ha inducido a darla a conocer. Estractamos esto de la conocida revista ie Nuaicnalaste: 11.—Un roble nuevo de Chile.—El Botánico del Mu- seo Nacional Don Carlos Reiche acada de estudiar 1 des- cribir bajo el nombre de Nothofagus megalocarpa una nue- va especie de roble que vive en la provincia de Maule (*). C. E. PORTER. - (*) CarLOSs ReicHE. Un roble nuevo de Chile. 1 folleto en 8.0—de 3 pá- jinas ilustrado con una lámina. Imp. i Encuad. Barcelona, Santiago de Chile, 1909. AG TE PA of BROT) GS adic a ah ph A A aes eRe GPR CT Me yaaa gta kis OSEA arti cea Aloe, Sano GAR z - A rey E ees tL AMA my Se Hf ‘ j AE Í A 7 ; : A y ‘ - Redaccicn.—cróNICA 1 CORRESPONDENCTA 255 | Crónica, Correspondencia, Variedades. 11—Estudios sobre la jeología del Morro de Arica. Hemos creido útil publicar la siguiente carta que aca- bamos de recibir del Dr. Lisson, catedrático de la Uni- versidad de Lima, sobre tan interesante tópico: Lima, a 10 de Junto de 1909. Señor Prof. Cárlos E. Porter, Santiago. Mui estimade colega: De regreso de mi viaje a Buenos Aires, despues de ha. ber asistido al Congreso Científico en que tuve el gusto de conocer a Ud., tuve la felicidad de que el vapor que _me llevaba hiciera escala en Arica, dándome lugar a ba- jar en tierra, por varias horas. Mi compañero de viaje, señor Injeniero GABRIEL QUIROS G. me impuso de que en el puerto residia el señor Alfredo Escutr ORREGO, quien hacía algun tiempo estudiaba la jeolojía de la rejion. De este señor yo conocia su traduccion de DARWIN, 1 por ella ‘siempre supuse que su autor fuera una persona versada en aquella ciencia. | Una vez que hube llegado al mue!le, me dirijí directa: _mente al Morro. Miéntras andaba, hacia esfuerzos por avivar los conocimientos que yo recordaba, bastante borro- sos desgraciadamente. Así: D'ORBIGNY consideró el Morro como carbonífero, en vista de fragmentos de Productus que descubrió en unas calizas 1 areniscas, solevantadas por pórfidos; ForBEs (1861) opinó por que el Morro pertenecia 256 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL \ E al oolítico superior, fundándose en la continuidad de los estratos observados decididamente oolíticos; en que no existia formacion carbonífera en la costa occidental de nuestro continente 1, en fin, que la aparicion del Produc- tus no bastaba para darle aquella edad designada. Sin embargo, recordaba que en otro pasaje de su obra «Jeolo- jia de Bolivia i sud del Perú», ForBes declaró que era me- nester estudios prévios, para resolver definitivamente la edad del Morro. En resúmen, que la edad de este famoso cerro no fué conocida por los padres de la jeolojía de Sud- América; i digo esto, porque los predecesores de FORBES, como Darwin 1 Pissis, no hicieron estudios al respecto. No se pude decir lo mismo, añadia yo en mj monólogo, acerca de la estratigrafia de la rejion ariqueña, pues Darwin 1 ForBEs, habian llamado la atencion hacia la facies dominante porfirítica de la costa de Chile 1 Perú; 1 su descripcion seria acabada, si no fuera por los nuevos conocimientos que hoi se tiene sobre petrografía 1 otros, de órden secundario. | Ya había llegado al pié del Morro, cuando terminaba el recuerdo de los conocimientos de estos sabios esplorado- res; 1 me encontré con unos picapedreros que se dirijian a una cantera. En ésta descubrí diferentes clases de ro- cas: arenisca, caliza 1 una porfirita. Levantando la vista, me dí cuenta de la estructura del cerro. El Morro es un paquete sedimentario, trastornado por la porfirita. Sobre el corte del barranco, que se ve desde a bordo, el: Morro está atravesado, casi diagonalmente, por un grueso dique de esa porfirita. Encima i abajo no hai mas que la forma- cion sedimentaria compuesta, como ya dije, de arenisca 1 - caliza. Cruzando casi verticalmente a todo el corte, se ve una falla con resbalamiento. Redaccion.—CRÓNICA 1 CORRESPONDENCIA 251 La potencia de la porfirita está exajerada en la figura. Estaba intrigado 1 lleno de curiosidad por averiguar la edad del Morro, cuando la casualidad me puso en la mano la llave de la dificultad. A pocos pasos descubrí, so- _ bre el flaneo del cerro, varias impresiones que me pusie- ron en camino de un depósito fosilífero, donde pude reco- nocer varios lamelibranquios, braquiópodos i cefalópodos. La presencia de una Rhynchonella, que al principio con- fundí con un pedazo de Spirifer, lo que me aclaró el equívoco de D'OrBIGNY, que lo hubiera tomado por Productus; pero sobre todo, la presencia de dos ejemplares pequeños mui bien conservados de Macrocephalites macroce- phalus SCHLOT, me convencieron que el Morro perte- nece al sistema jurásico, serie neojurásica, piso Callovi- niano inferior: edad que todavía no se conocia, segun entiendo. Era tarde; abandoné el Morro, 1 me dirijí en busca del - señor Escuti Orrego. Este tuvo la fineza no solamente de darme un artículo impreso en que habia condensado el resultado de sus investigaciones paleontolójicas, intitula- do «Fósiles del Morro de Arica», sino que me llevó a su casa donde pude visitar un pequeño museo que está for- - mando. | | El señor Escurr ORREGo estima que el Morro perte- nece a la serie liásica, piso toarciano, fundándose en la presencia de Rhynchonella tetrahedra Sow., Posidonomya sp. ind. 1 Stephanoceras sp, ind. | Al salir de donde el señor Escuti Orrego, nos alcanzó el Injeniero señor QUIROS, quien me obsequió un hermoso ejemplar grande de Macrocephalites macrocephalus, prove- niente del Morro. Ahora bien, mi querido amigo PorTER, ya que estol Rey. Cu, Hist. Nat, (16) o o ME ei PAS OR KC seh \ 258 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL en mi gabinete, he vuelto a pensar en el mismo asunto, 1 despues de consultar algunas fuentes, me decido por reafirmar mi primera opinion. I adopto esta resolucion en vista de que STEIMANN, en su estudio sobre Caracoles, señala la existencia de Posidonomya cf. ornati Qu. y Stepha- noceras macrocephalum ScHLOT. en el Calloviniano de Amé- rica del Sud. Como tengo mal material, me es imposible determinar la Rhynchonella y Posidonomya que recojí sobre el terreno. Antes de terminar, tengo de reiterar a Ud. mis agra- decimientos por sus envíos bibliográficos, si se pueden llamar así. Que se conserve Ud. bien de salud, es el mejor deseo. de su amigo, | | C. I. Lisson.» BIBLIOGRAFIA. (N. B.—La Direction de la Revista CHILENA DE HISTORIA NATURAL @ decidé de ne plus annoncer ni réproduire le sommaire des Revues qu’ ayant une Section Bibliographique, ne le feraient pas pour la notre). 105. Eduardo Poirier.—<«CuiLtz EN 1908».—Imp. Bar- celona, Santiago, 1909.—Acaba de salir a la pu- blicidad, en un elegante volúmen de 740 pájs. en 4.0, con 490 ilustraciones, esta importantísima obra. , Destinada a dar a conocer al país en las múlti- ples fases de su evolucion 1 principalmente a ofre- cer a los sefiores Delegados 1 adherentes al recien- te 4.° Congreso Científico (1.° Pan Americano) un hile a E AE Vie aici: Velo ile ac aA Van CORE DA es SD Ra i A A Mane ie al a BSG se dy EN PIES ITN Redaccion:—BIBLIOG. AFÍA - 959 00 cuadro sintético de los progresos que nuestro país | lleva realizados en los diversos rumbos de la acti- vidad política, industrial, científica i administrati- va, esta obra cumple su objeto de manera acabada i perfecta. No trepidamos en afirmar que nunca se habia : | realizado ántes de ahora un trabajo mas laudable, ilustrado i gráfico de propaganda, basado en la ee mas fidedigna informacion oficial (*) i en una abun- | dante colaboracion científica. | ] Ni podía esperarse ménos de quien tiene ya cl- mentada en la América entera su reputacion de eminente publicista 1 de abnegado promotor de vinculaciones cada dia mas estrechas entre las di- versas nucionalidades de nuestro continente; de quien ha dedicado, durante el espacio de la vida de un hombre, su plama ilustrada, erudita 1 bri- lante i su valiosa actuacion de diplomático a todas aquellas labores de aproximacion i confraternidad | entre las mentalidades científicas de nuestra épo-. ca; quien, por fin, con su infatigable esfuerzo ha contribuido, con su labor de todos los instantes, poderosamente a la organizacion 1 mas perfecto éxito del 1.* Congreso Científico Pan-A mericano con verdadero patriotismo. | Ha dividido el señor Don Eduardo Poirier, autor de «Chile en 1908», su obra en cinco partes, que respectivamente se intitulan: Geografía, Histo- e (*) Debemos sin embargo llamar la atencion hacia el error que en lo que se refiere al Museo de Valparaíso dice en la páj. 236. El antiguo Mu- seo de Valparaiso fué totalmente destruido por incendio la noche del te- rremoto (16 de Agosto de 1906), habiéndose hasta fundido los minerales. 260 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ria, Gobierno, Intelectualidad 2 Comercio1en cada una . de las cuales presenta al país desde sus aspectos mas salientes dando nociones cabales e instructivas acerca de nuestra marcha 1 de nuestros progresos al traves del tiempo 1 de la Historia. Esta labor, llena de talento, erudicion 1 plena posesion del asunto, coloca al lector desde el primer instante en los verdaderos puntos de vista para poder apreciar la múltiple evolucion histórica, politica, socioldjica, intelectual i comercial del país. Son notables sus apreciaciones acerca de la raza, asi como las diver- sas monografías 1 estudios relativos a cada una de las partes de la obra, que sorprenden por su pro- fundidad, exactitud 1 erudicion, máxime si se con- sidera que el autor ha dispuesto del angustiado plazo de unos tres a cuatro meses para tan magna como esmerada labor. Sus juicios políticos e histó- ricos, denuncian un espíritu sereno 1 ecuánime 1 un civismo de la mas elevada lei. Como complemento de tan selecta obra la acom- paña un apéndice de carácter científico, en el cual se contienen diversas monografías destinadas a una mas cabal acentuacion del carácter científico de este precioso libro. Una enumeracion de los tf- tulos de estas monografías 1 de sus autores dará una idea de los interesantes temas allí tratados con abundancia de datos, 1 confirmacion del objeti- vo que se ha tenido en vista al publicar «Chile en 1908». Hélos aquí: Matemáticas elementales 1 preparacion del pro- fesorado para la enseñanza de las matemáticas, Dr, Ricardo Poenisch; Redaccion. —BIBLIOGRAFÍA 261 Apunte sumario delos progresos de la enseñan- za en la Escuela de Injeniería de la Universidad del Estado, Domingo Victor Santa Maria; Ciencias Fisicas, Jose Ducci; Quimica, Belisario Díaz Ossa; Desarrollo i estado actual de la zoolojía en Chile, Federico Philippi; Reseña de la Botánica en Chile, Cárlos Reiche; JeolojíaiMineralojía, Lorenzo Sundt: Estado actual de las Ciencias Antropolójicas en Chile, Cárlos E. Porter; Injeniería, los Ferrocarriles de Chile, Santiago Marin Vicuña; Ciencias Médicas, Facultad de Medicina i Far- macia, Dr. Gregorio Amunátegui Solar; | Hijiene pública en Chile, Dr. Ricardo Dávila Boza; La Beneficencia Pública, M. Guerrero Bascuñan; Derecho Civil Chileno, Miguel Luis Amunáte- gui Lt ; Derecho Procesal chileno, Manuel Ejidio Balles: teros; La Biblioteca Nacional, Luis Galdámes, 1 La Instruccion Primaria en Chile, Avelino J. Ra- mire; «Chile en 1908» está profusa 1 hábilmente ilus- trado con láminas alusivas, retratos, palsajes, ma- pas, etc. Entre las muchas curiosidades que lo ava- loran 1 que lo singularizan de las demas obras de esta especie, figuran los Himnos de las naciones americanas, la música de nuestra Cancion Nacio- nal 1 del Himno al 4.° Congreso Científico, etc., ete. Se nos dice que tan completa como brillante- 262 77 Ashe 1. - A Wek EPA t > - ae y A, 8 ¥ Le et 0 e ‘ il 3 : , E t tes dade dye tops > ‘ ye NEAR Í nN e Lz y OR pl p a * ia > es a « o 4 Me ¿EA AFA | + ] f z > A y + 4 . ; Fi AY , Y , f R Y , : / ‘ Mi { | : ‘ | REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL mente concebida obra será presentada a la próxi- ma Esposicion de Quito. Estamos ciertos de que ella en gran parte ba de contribuir para que en tan importante torneo haga nuestro pais el «ulroso papel que le corresponde en América. 106.—Aristides R. Aguirre.—«Un caso De MeGALODACTI- LIA».—1 folleto de 16 pjs. con 7 figs.-—Imp. Unt- versitaria, Santiago, 1909.—Contiene la intere- sante relacion hecha por el autor en el IV Con- greso Científico—sesion del 4 de Enero, 1909— de un caso que se presentó en el servicio del Prof. Dr. R. DEL Río en la persona de un niño de 8 años purtador de numerosos estigmas de dejenera- clon. Este niño que a nuestro juicio podría conside- rarse un dejenerado, en el cual la línea neuropática materna es clara, presentaba los dedos medio 1 anu- lar de la mano izquierda sumamente aumentados de volúmen 1 contorneados en hélice en razon de su mayor crecimiento palmar. Para dar una idea de su tamaño nos bastará auotar el hecho de que la raiz del dedo medio tenia una cireunferencia de 25 em. 1que la uña respectiva era «como la del pulgar de un adulto de gran talla». Las falanjes óseas tambien seguian esta proporcion. Ademas de esto, la palma de la mano estaba mul aumentada 1 existian en el antebrazo del mismo lado unos cuan- tos tumores grasosos (lipomas). Las figuras que acompañan este trabajo—dedi- cado al Dr. peL Río—son bastante buenas i per- miten formarse completa idea del caso. Nuestros parabienes al laborioso autor. | e BATEN LIRA A a Ii A) San EA a. A RS as CT ds] AS e AS o er MT eta e Redaccion.— BIBLIOGRAFÍA 263 ¡E_-_ A. 107.—Luis Enrique Herrera L. «La Pena». Memoria de prueba para optar el grado de Licencia en la Fa- cultad de Leyes 1 Ciencias Políticas de la Univer- sidad de Chile. Folleto de veinticuatro pájinas, editado por la Imprenta Universitaria, 1909. Resúmen: Formacion del Derecho.—El derecho de penar,—Necesidad de la defensa social. —La reuc- cion de las leyes naturales i la pena artificial, como reaccion del organismo social. —Persistencia del delito.—Su evolucion i adaptacion al desarrollo progresivo de la sociedad.—Accion contra el de- lito.—Instruccion i educacion. A última hora i ya por imprimirse el presente pliego hemos recibido las siguientes publicaciones que no alcanzamos a analizar: 108.—Ameghino (Frorentino).— «Le Diprothomo pla: tensis.» 1 Vol. en 8.% de 112 pájinas 1 varias lá- minas. Buenos Aires, 1909. 109.—«Annales Histórico-Naturales Musei Nationalis Hungarici (Vol. VII, 1909).» 1 Vol. en 8.2, de 352 pájs., 7 láminas en colores 1 numerosas figu- ras intercaladas en el testo. Budapest, 1909. 110.—Annandale, N.—«Report on the Fishes taken by the Bengal Fisheries Steamer «Golden Crown». 1 Vol.en 4.0, de 60 pajs., 5 laminas. Calcutta, 909: | 111.—Travaux du Laboratoire de Recherches Biologiques de | Université de Madrid». (Suite de la Revista Trimestral Micrográfica). Tome VI.—1 Vol. en 8. de 241 pájinas 1 numerosas figuras. Madrid, 1908. Damos a continuacion el índice de tan intere- 264 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL sante Revista, publicada bajo la direccion del emi- nente histólogo español Dr. S. Ramon y Cajal: S. R. Cajal:—Sur un noyau special du nerf vestibulaire des poissans et des oisseaux (Avec 9 gravuTes)....ooonecccccccccconcos Pájs. 1 S. R. Cajal:—I'hypothése de la continuite d'Apathy. Réponse aux objections de cet duteur contre la doctrine neuronale. (Avec 12 gravures).. 4) 21 A. P. Suñer: —Sur une O UESUS OS de localientian: DHE. logique dans Jes centres nerveux.. as 91 N. Achúcarro:—Sur la formation de ales 4 patonner (Stab- chenzellen) et d'autres élements similaires dans le systéme nerveux central. (Avec 12 gravures)......... 97 S. R. Cajal: —1 es conduits de Golgi- ció “id roto plasma nerveux et le réseaux péricellulaire de la membrane. (Avec 6 gravures).......... 123 S. R. Cajal:—Sur da leiguification de Ea vaso- tomas do Ranvier. Quelques antécédens bibliographiques ignorés des auteurs. (Avec un gravure).................665. 137 S. R. Cajal:—El ganglio al del taasiowlo ile pos- terior en el hombre i diversos vertebrados. (Con 5 grabados) 145 S. R. Cajal: —Terminacion periférica del nervio acústico de las aves, (Con 8 grabados)... ee : ; 161 S. R. Cajal:—Los ganglios centrales del cerebelo. ae eee aves, | (Con 6 grabados)... oe 177 S. R. Cajal:—Les blicas rotas alt eee nde ded oisseaux. (Avec 7 gravures et une planche)............... 195 Humberto Rossi:—Per la rigenerazione dei neuroni. Monae 17 gra- VUTOS) E AA teh or DAM tle ase ig ea obert 227 112.—Memoirs of the Indian Museum, Vol. I, N.o 3. 1 Vol. en 4.° de 182 pajinas 18 láminas. Calcutta, 1909. 113.—Annandale, Nretson. «Fresh-water sponges in the coliection of the United States National Museum». 1 foll. en 8. de 10 pájinas. Washington, 1909. 114.—Annual Report sf the Indian Museum Natural History.—Section for the year 1907-8» 1 foll. en 8.0 de 28 pajs. Caleutta, 1909. 115.—Cushman, Josuru A. « Ammodiscoides, a new genus Redaccion.— BIBLIOGRAFIA 265 of Arenaceus Foraminifera». 1 foll. en 8.0, de 4 pájs. 1 una lámina. Washington, 1909. 116.—Hobart Clark, Austin. «On a collection of recent crinoids from the Philippine Islands». 1 foll. en 8.°, de 21 pajs. Washington, 1909. 117.—Id. «Description of seventeen new species of recent Orinoids». 1 foll. en 80 de 23 pájs. Washington, LOO? 3 118.—Id. «Four new species of the crinoids genus Rhi- zocrimus». 1 foll. en 8.°, 8 pajs. Washington, 1909. 119.—Id. «Revision of the crinoids family Comasteride, with description of new genera and species.» 1 foll. en 8.°, de 19 pájs. Washington, 1909. 120.—Rathbum (Mary J.).—«New Crabs from the gulf of Siam».—1 foll. en 8.°, de 8 pájs.— Washington, 1909. 121.—Richardson (Harrter).—« Description of a new Isopod of the genus Jeeropsis from Patagonia».— 1 foll. en 8.9, de 4 pajs— Washington, 1909. 122.—Id.—«The Isopod Crustacean Acantaniscus spini- ger Kinahan redescribed».—1 foll. en 8.°, de 8 pajs.— Washington, 1909. 123.—Stewart F. H.— «Investigator sicarius, a Gephy- rean worm hitherto undescribed, the type ofa new Order».—1 foll. en 4.°, de i3 pájs. i una lá- mina.—Calcutta, 1909. 124.—Trouessart. I. .—«Acariens Marins».—1 foll. en 4.0, de 12 pájs.—Paris. 125.—Id. et Pays-Mellier, G—«Sur deux hybrides de Paon et de Paule cochinchinoise».—1 foll. en 8.9, de 4 pajs.—Paris. 126.—Id.—«Sur la présence de Sarcoptides deiriticolge 266 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (Tyroglyphinz) dans les os longs de l’aile des Ois- seaux».—1 foll. en 8.9 de 4 pájs.—Paris. 127.—Id.—«Le Rhinocéros blanc, retrouvé au Soudan, et le Licorne des anciens».—1 foll. en8.°, de 4 pals. —Paris. 128.-—«Bulletin de l'Acadamie Internationale de Geogra- phie Botanique».—17.* Année (3.* serie).—Supple- _ ment au bulletin de Janvier 1908.—Paris, 1909. 129.— «La Nature».—37.* Année.—N.° 1886.—17 Juillet 1909.—Paris. 130.—«La Revista Católica». ag 9..—N.0 193. —San- tiago de Chile, Agosto, de 1909. 131.— «La Revista Pedagójica».— Año V.—N.° 3.— Santiago de Chile, Julio de 1909. 132.—«Revista de Ciencias».—Año XII.—_N.® 6 (141) 1 7 (142).—Junio i Julio de 1909.—Lima. 133.—«Revista Universitaria» —Año IV.— Vol. 1I1L.— N.° 29.—Lima, Junio de 1909. .134.-—«Records of the Indian Museum» —Vel. II, Parts. II, TIL, IV i V.—1908-1909.—Calcutta, 135.—Schuller, Roporro R:—+«Pequeño Catecismo Caste- tellano-Indio (Araucano)». Nueva edicion hecha por - Rodolfo R. Schuller. Santiago de Chile. Impren- ta Cervantes, Bandera, 50. 1907. | In 12.°. de 48 pájs. (es una reproduccion este- reotípica del catecismo impreso, en 1879, en Bue: nos Aires. Imp. de «La América del Sur», Alti- | na, 50). 136.—Lehmann, Dr. Watrex.—«Essai d'une onda bibliografique sur I'i de Páques». Artículo publicado en el tomo II, cuadernos Ti II del «Anthropos», Revista Internacional de NE a A" A ot eas $ sy me ARS A A A A a ee ed 4 , 4 AA da RA, PR AI AE IAEA A A NA a EN EII O de “A e LM IATA O ae 4 A 3 AN: MUNA TR age a REARS O Siig TN EEE eA Le IGE TM gh abe PTR oles E de MAA en ; ie: io ae A eg Sak gs ! ) > x ¥ t E , p 1 4) UA - Redaccion.— BIBLIOGRAFÍA 261 etnolojía i de lingitística, Salzburg (Austria). Idi- ter, Zaunrith. ; 137.—Augusta, Fray Faux Josh pe—¿Cómo se llaman los Araucanos? Valdivia. Imprenta San Francisco. 1907. In. 4.9, de 42 pjs. 138.—Schuller, Roporro R.— «El XIV Congreso Inter- nacional de Americanistas de Stuttgart(Alemania), Buenos Aires, Jacobo Peuser, calle San Martin, 1907. In. 8.0. de 12 pjs. 139.—Schuller, Ropotro R.—« Lu lengua atacameña. Vo- cabularios 1 nuevos materiales para el estudio de la lengua cunzacalchaquí». Esta obra comprenderá el tomo segundo de la. «Biblioteca de Lingilística Americana» que co- mienza a editar la casa de F. Becerra M. en San- tiago de Chile, Bandera N.° 4. 3 --140.—Ricardo pr Ersensrerm, (Feld—mariscal austriaco): —« Viaje a Panamá, Perú, Chile, Arjentina, Para- gual, Uruguai 1 al Brasil». Wien, en comision de Carlos Gerold hijo, I. Barbaragasse 2-1906. In. 4.° de 380 pjs., con numerosas láminas 1 un mapa. 141.—Koch-Grúnberg, Dr. Tronoro.—«Les Indiens Oui- totos. Etude Linguistique». Extrait du «Journal de la Société des Américainistes de Paris». Nou- velle Série, tomo III, N.. 2. In. 4.9, de 35 pjs. (con láminas). 142, —Id —«Dibujos en rocas de Sud-América». Berlin, _.. Ernesto Wasmuth «€ C.o, 1907. In, 4.2 mayor, de 92 pjs. (con 29 láminas 1 un mapa). 143.—Friederici, Dr. Joxse.—«El saludo con lágrimas de q_ 268 ‘REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL los Indios» (nueva edicion). Leipzig, Simmel 1 Co,, 1907. In. 8.°, de 22 pjs. 144. - Id.—«La Navegacion de los Indios», Stuttgart, edi- tores Strecker i Schréder, 1907. In. 4.°, de 130 pjs. (con laminas). 145.—Id.—« Desollar la piel del cráneo 1 análogas costum- bres guerreras en América». Braunschwelg, Vie- weg & O.°, 1906. En. 8.* II14+-172 pjs. (con mapas). 146.—Kellogg, Vernon L.—«Inheritance in Silkworms, I.» 1 Vol. en 3.2, de 90 pájinas 14 láminas.— Stanford University, California, 1908. | 147.—Abel, Pror. O.—-«The Genealogical History of the marine Mammals.»—1 foll, en 8.°, de 23 pájinas 1 varias figuras intercaladas. —Washington, 1908. 148.— Brinckerhoff, WALTER R.—«The present status of the Leprosy problem in Hawaii.»—1 foll, en 8.9 de 24 pájinas 1 8 láminas. — Washington, 1908. 149.—Byrnes, Estuer F.—«The fresh water Cyclops of Long Island.»—1 foll. en 8.° de 44 pájinas i 15 laminas.—Brooklyn, N. Y., 1909. 150.—Dyar, Harrison G. and Knab, Frederick.—« Des- cription of some new species and a new gems of american Mosquitoes.»—1 foll. en 8.0, de 21 pd nas. — Washington, 1909. 151.—Gill, THeoDORE.—«Systematic Zoology: its pro- gress and purpose.»—1 foll. en 8.°, de 23 pájinas, con 14 ]Jaminas.— Washington, 1908. 152.—-Gill, TuHrovore. — «The Archer—Fish and its feats.»--1 foll. en 8.°, de 10 pajinas.—Washing- ton, 1909. 153.—Hobart.—CLARK, Austin.— «Preliminary notice of a collection of recent Crinoids from the Philip- Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 269 ne pine Islands.—1 foll. en 8.°, de 33 pájinas.—W as- hington, 1908. : 154.—Rathbun, (RicHarp).—<«. 1 tomo gr. en 8.9, de más — de 900 pajs.—Vuibert & Nony, Editeurs. Paris, 1808. | Es esta una de las obras más hermosas que se han publicado sobre la materia, escrito con un mé- todo 1 claridad poco comunes. La obra está dividida en tres libros: Libro I. La composicion de la Tierra. Libro II. La actividad de la Tierra. Libro UI. Historia de la Tierra. Numerosas 1 exelentes grabados ilustran el testo. 178.—Aug. Daguillon.—«Lecons élémentaires de Botani- que». 1 tomo en 12, de 760 pájs., ilustrado con 640 figs. en el testo. Novena ed.—Librairie classi- ANA £7 y E ie A p 4 og AAA] ee i ; y A AL A ARTE Ng “ vee 272 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL — que de Eugéne Belin, Rue Vangirard, 51, Paris, 1903 | ai Mass La obra está dividida en 40 lecciones. Recomendamos calurosamente esta obra, como la anterior, 4 los profesores i alumnos aplicados. 179. Auguste Forel.—«The senses of Insects.» 1 tomo. en 8.° de 323 pájs., ilustrado con 2 láminas. Me- thuen & Co., 36, Essex Str., London, 1907. | 180.—La Terapéutica moderna. Director: Pror. ÁLFON- so L. HERRERA. Año XX N13. México, 1909. He aquí el sumaria: . Seccion de Clínica Terapéutica.—Tratamiento de la enteritis muco-membranosa.— Seccion de Bibliografia. Le réjimes.—Sec- cion de Medicina. Estudios sobre tuberculosis.— Seccion de Te- rapéutica. La salvia de bolita, por el Dr. L. Flores. Lámina 172. —Medicamentos nuevos.—Seccion de correspondencia. El monu- mento al Dr. José Ramos.—Seccion de hijiene. Algo sobre el pul: que, por el Dr. Rafael López. LA REDACCION. ERRATAS PRINCIPALES DEL PRESENTE NUMERO Páj. 247, linea 16 dice tome III, debe leerse tome II. _ » 248, » 11 » aranjados, » .» anaranjados. { ee TEN SAO: Dirbetak Jeneral i i | Jete bb Seccion Zoolójica e A a Laureado de la Academia’ Internacional de Je grafía SS Db Mienbro de muchas Sociedades i Congresos de Heil ; Miembro ro Honorario de le aes Ma i He a a a “Exactas, Fisicas i Naturales de ae RU CA Nps E Condecorado con las Palmas Académicas de pena d oe men E rancia. aves ¿4 ¡Revista Chilena dt Historia Wadurar cubiteaaiat (ein eaten Austrade: destina- da al fomento i eultivo de las ciencias Naturales. en Chile. Sep a con la ace) AN colahoracion de noventa distinguidos especialistas. nacionales. i stranjeros, En sus doce PRIMEROS TOMOS ha. publicado 267. trabajos originales sobre la FAUNA, FLOKA iJRA de Chile; ademas llegan a 359 los. estractos tomados ler Ad a otras )evistas científicas, i ha analizado 0. simplemente | amunciado 2.8210)» a obras i Revistas. Pnblicación premiada con medalla de oro enla. ee Si-) ORR cion. Agricola de Talea (1905) i eon diploma de honor en la Esposi: cion C xe - nial de Marsella (1906). Indispensable a todos 1 los que se. interesan por €Sa ‘tudio de la Historia | Natural de Ghile. 3uscricion al año, pago anticipado.. Bar ; 2. Atlas Elemental de Anatomía a Fistolojia del Hombre.—Agotada. la eS salio é saldrá en breve a luz le 2 * EDICION que comprenderá 60 láminas a varias tintas, varios cuadros sinópticos i el PROGRAMA DE FISIOLOJIA E HIJIENE Gel ARE RE autor. —Su precio será solo de $ 4,00 en rústica 1. empastado en tela. Alea eee me Bl Introducción al estudio de Tos Miriópodos.- = Nin folleto en 8 0 de 80 Lisl ie Ilustrado con 20 figuras i 2 láminas en colores... 44° Indice aljabeti ico i sinonimico de la Anatomía Humana de E —Un volte : men en 8-° de cerca de 300 pájinas, Comprende mas de 9,000. referencias — Ace Obra noni bien recibida por gran número de. profesores i revistas médica Quedan escasos ejemplares. Valparaíso, 1900. —Precio en rústica........ ai i RN > ED 5.) Memorandum de Zoolojia.- Un vol. er. en 8.9 con numerosas láminas i 1 figuras — negras i en colores. Exito colosal en todos los países cultos. Mas de 800. jui- cios se han emitido sobre esta obra destinada especialmente a la enseñanza coo en la América española. Próxima a salir a luz, 2.2 EDICION, con. prólogo CT del eminente Prof, Dr. Odon de Buen, de la Universidad de Patient, bie pence were e ewes precio sera en rústica, C2 CO A E IPN UR DA ES Ue AR 6. Lecciones Elementales de Morfolofía a Fisioiojía Po Hombre. —Obra que ha si OS ONS sR do recibida con universal aceptacion por eminentes fisiólogos, profesores s A: Sa Revistes. Cuenta como el MEMORANDUM DE ZOOLOJ[A, con diez aprobaciones Hoe I universitarias en América. Obra declarada, ademas, testo oficial de la Estue- i la Naval i honrada con suscriciones de varios’ Gobiernos de la Ar érica pyre española. La 2.2 EDICION. próxima a salir. a luz, ha sido encabezad ‘por: el : sabio catedrático de Madrid, Dr. don Emilio Ribera. Gómez.—Un tomo en 0008 con numeros as figiras policrónicas i negras. Si ae gan tela, a ; sólo, Ses abe JAS eRe rite A Ae lene LO ae ES Sabie: ie EE CEN ía Ee en Chile ackee Molina hasta 1808. Gastro yo ed o con egress 1 o de A es mas 3 han a sobre la o BIMESTRAL ILUSTRADA ; - PORTER, a M. LS. ro eral i aes peers Zoolójica del Mhsca de Valparaiso; ORR, terna ionale de Geographie Botanique” (Le Mans); e Ja Facultad de (iencias Fisicas i Naturales dela PA iver cda: Mayor de San Marcos (Lima); : Money wa Acade ia. de Ciencias Médicas i Naturales de la Habana; adémico Corres pondiente. de la Acad. de Ciencias de Marsella la eal de ‘ienc:as Exvctas, Físicas i Naturales de Madrid; Oficial de Petr eur on: Pública. cialis A Dee : Wat ae ry ok y le — 3. Francisco 75.—Santingo Es IL. —C. E. Porter. ia pean comune : or at Perú AN Janu, 3 i varias ‘figs,)...:. as dé das , E ve oe e Ee. Motaiion —sur la ea Fabia ‘Back AS PROPAGANDA Agnicons: ae one E Ea oe | 224 E 6 5. Abogando por la propagación. de los. ) i Cae ee útil: El oi annus. : = os qo > “Ny PA ls A Faye eee at! Be ee 12. Nuéyos Sainte de: omnes x 14, El enrojecimiento de Jas OS iS Amapola. — de Himenópteros perásios. See ae ex big gin ae a da ‘Cronica 1 ConnesroxpEncra er La Redaccion) my se iS ns > pa Don Sintok B. eg ae . Sodiro. 28. El ro Es Flores. a la Memoria del Museo i i al labo vate Me 2 4 Z : 5 de) Pa 4 AAA Doctor Davig ee useo Nacional, % : En venta en la ena de Italo Durante, en SAN SAL' ADOR Maan 7 El precio de mae aes A + 1 4 6 ‘ ' ; > REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ey Sp (ORGANO DEL MUSEO DE VALPARAISO) eS Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PORTER, Director del Museo. Año XIII. Agosto 31 pr 1909 Num. 4, GALERIA DE COLABORADORES Ge br. don Salvador Calderón A. CATEDRATICO DE MINERALOJIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID. Ra (17) Oe a A RSE E A AN TAR ; ; cals 6 Hay E fy EE Ape e Mim rau py y rie 274 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL EL Prof, Pr, $. CALDERON | Publicamos hoi el retrato del eminente jeólogo i mine- ralojista espafiol que, en diversas ocasiones, ha honrado esta « Revista» con estudios que interesan a los naturalistas - chilenos. Como todos lo saben, el Dr. Calderon es catedratico, por oposicion, de Mineralojia de la Facultad de Ciencias de Madrid i Jefe de la Seccion de Jeolojía 1 Mineralojía del Museo de Ciencias Naturales dela misma capital. Segun el plan de nuestra «Galeria», acompañamos al re- trato de cada colaborador una lista de sus trabajos cientí- ficos. Sentimos, sí, en esta ocasion lo incompleta que dicha enumeracion resulta, pues los que se mencionan en segul- da son los dados a luz en Europa sólo hasta el año de 1900, 1 que tomamos de una de sus obras: Estudios jeolójicos de España. Parte primera. Guia del jeólogo i mineralojista. Reseña jeolójica de la pro- vincia de Alava. Madrid, 1875. | Enumeracion de los vertebrados fósiles de España. An, de la Soc. Esp. de Hist. Nat., t. V. Madrid, 1876. On the fosil Vertebrata hitherto discovered in Spain. Quart. Journ. Greol. Soc. London, 1877. Considerations on vegetable nutrition. Madrid, 1877. Ofita de Trasmiera (Santander) An. de la Soc. Esp. de Hist. nat.. t. VII. Madrid, 1878. Contribuciones al estudio de la fosforita de Belmez. An. de la Soc. esp. de Hist. nat., t. VII. Madrid, 1878. de AS ect wy Ci ao RE UE A Ace Re Ay Pe ote o OU EA nad aS ART HP ANO 5 y PAS Y roe ) qe y Ñ e NARA Ñ 7 Y , y f Bedacetc nk S. CALDERON 975 (€ A O Rae aaa TES RO ALY Bo Ane fe ae ACE ie La) ee ; BORE EE OP SIRES A IL ID CO SN ene LOT a me AA : A SA) eau a ies he ES tie ORE ci Cra E rt RENTO a Ae » y sy ; IS A “J we oe, Aj: 6 282 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Steind., Smitt, ete.; Callorhynchus mili, Bory; Callo- rhynchus Smithi, Benn; Callorhynchus tasmanius, Ri- chards; Callorhrynchus australis, Owen; Callorhynchus elephantinus, Gronov; Callorhynchus peronii, Dumeril; Callorhynchus capensis, Duméril; Callorhynchus callo- rhynchus, Berg, Delfin, etc. N. Vuue.: Su nombre vulgar en Chile es peje-gailo. DisTRIB.: De las costas templadas i frias de Sud- América. SuscLase: CTENOBRANCHIATA Fam. CLUPEIDAE 5.—Cupéa hotacanthus, Grax. Sinónimos: Cuplea notacanthus, Gthr., Delfin, etc., Cluplea (Alosa) notacanthoides, Steind.; Potamalosa notacantoides, Abbott; Diplomistus notacanthus, Ogilby. DisTRIB.: Se encuentra en Valparaiso 1 otros puntos de Chile; tambien en el Perú, donde recibe el nombre de machete. 6.—Clupea sagax, Jenyns. SINÓNIMOS: Cuplea sagax, Jen., Giinther, Steind., Del- - fin; Alosa melanosticta, Cuv. & Val.; Meletta caerulea, Girard, Alosa musica, Girard, Harengulá punctata, Bleeck; Alausa californica, Gill; Alosa fimbriata, Kner « Steind.; Clupanodon sagax, Abbott; Clupanodon fimbria- tus, Abbott. N. vuLe.: Esta especie recibe el nombre de sardina española. DisTkrIB.: Se encuentra en la costa de América, en el Pacífico, a veces en mucha abundancia. | 7.—Engraulis ringens, JenYNs. | SINÓNIMOS: Engraulis ringens, Jen., Cuv. & Val., q = A Z ave caer É > Porter. —PECES COMUNES A CHILE I AL PERU 283 a ta nn pea - Gay, Gthr., Steind., Delfin; Engraulis mordax, Girard; Engraulis pulchellus, Girard; Engraulis nasus, Kner WX Steind. NOMBRES VULGARES: anchoa 2 anchoveta. DisTRIB.: Costa de América en el Pacífico, hasta el Sur de Chile. 8.—-Lycengraulis grossidens (Cuv.) Grur. Sinoximos: Engraulis grossidens, Cuv., Agassiz, Perug.; Engraulis janeiro, Spix; Engraulis dentex, Cuv. & Val., Gay, Kner; Engraulis (Lycengraulis) grossidens, Eigenm., Berg., Delfin, ete. DistTRrIB. Costas del Perú 1 de Chile 1. en el Atlántico, hasta el Brasil. Fam. OYPRINIDAE | 9.—Cyprinus carpio, Linn. SINÓNIMOS: Cyprinus melanotus, Tem. € Sch.; Cypri- nus haemátoptera, Tem. «€ Sch., Cyprinus carpio, Linn, Cuv., Lacép., Gther., Delfin, Boulenger, etc. | Designado con el nombre vulgar de carpa, este pez ha sido introducido en casi todo el mundo. Fam. ANGUILLID AE 10.—Ophichthys ocellatus (Lesueukr) Grur. SINÓNIMOS: Muraenopsis ocellatus, Lesueur; Ophisurus remiger, Valenc., Gay, etc.; Ophisurus ocellatus, Ri- chards; Ophichthus ocellatus, Giinther 1 Delfin, ete. N. vuLG.: Recibe el nombre de anguila. DisTkrIB.: Habita desde Valparaiso hesta Iquique 1 probablemente mas al norte. 11.—Ophichthys pacifici (GrHr). Costa septentrional de Chile 1 parte de la del Perú. Fam. SYNGNATHIDAE 12.—Syngnathus acicularis, Jen. SINÓNIMOS: Syngnathus acicularis, Jen., Guichen, en Gay, Gthr., Berg, Steind., etc.; Syngnathus arundina- ceus, Girard,Gill, ete.; Siphostoma aciculare, Abbott, ete. N. VULG.: Aguja de mar. DisTRIB.: Es probable que esta especie de ia costa de Chile, que alcanza por el Atlántico hasta Montevi- deo, segun Delfin, llegue por el Pacífico hasta el Perú. Fam. SCOMBRESOCIDAE 13.—Exoccetus chilensis (Aszort). Es el llamado pez volador, que se encuentra tambien en la costa austral i setentrional del Perú. Fam. ATHERINIDAE 14.—Atherinichthys regia (HumboLDT) Smrrr. SINÓNIMOS: dit od OU FLT ry? e . j ; he AI A tied hd Cir Vs A O bes tein 3 No nes es , ae j sh GALAN AR 1 | { { Ms cam 1 -/ Porter,— PECES COMUNES A CHILE 1 AL PERU 291 Fam. SCORPAENIDAE 37.— Scorpaena histrio, Jenrns. Se ha encontrado en las islas Galapagos, en las Chin- chas i en las de Juan Fernández. | 38.—Sebastodes Darwini (Cramer) JorD. & Evera. SINÓNIMOS: Sebastes oculatus, Jen.; Sebastes Darwini, Cramer; Sebastodes Darwini, Jord. & Everm., Delfin, ete. DisTRIB.: Costa austral del Perú 1 septentrional de Chile. 7 39.—Agriopus peruvianus, Uuv. & Van. - N. vuwe.: Recibe el nombre de peje-chancho. Distris.: Esta especie es comun a las costas de Chile 1 del Perú. Fam. GOBIESOCIDAE 40.— Sicyases sanguineus. Este pez, llamalo por los pescadores peje-sapo 1 cha- laco, habita desde Talcahuano hasta Iquique 1 talvez mas al norte. Fie, 93,—SICYASES SANGUINEUS (Seg. Boulenger). RO II E CU 292 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL xn Fam. BLENNIDAE - 41.—Salarias rubropunctatus (Cov. € Vaz.) Jorp. Se encuentra desde Panamá hasta Valparaíso. 42.—Salarias gigas, StrInpD. Segun Delfin se le pesca en Cavancha i en el Callao. 43.— Mixodes viridis, Cuv. & Vat. N. vuua.: Recibe, segun Gay, el nombre de Doncella verde. Distris.: Habita desde Talcahuano hasta Iquique 1 probablemente mas al norte. | 44.—Clinus microcirrhis (Cov. € Var.) ABñoTT. Esta especie es comun a las costas de Chile 1 del Perú. Fam. OPHIDIDAE 45.—Genypterus blacodes (BL. Scan.) Grun. (*) Disrris.: Esta magnífica especie comestible, es comun a las costas de Chile 1 Perú. Llega hasta Montevideo en el Atlántico 1 habitan tambien N. Zelanda, Japon, Australia, etc. N. vuLG.: Recibe el nombre vulgar de congrio. Fam. MOLIDARE 46.—Mola mola (Linn.) GILBERT. : N. vu£G.: Interesante especie conocida con los nem- bres de pez-luna 1 peje-luna. DIsTRIB.. Se encuentra en el Atlántico i en el Pací- fico. (*) En esta misma «Revista» publicó el Dr. FED. T. DELFIN un magní- fico estudio sobre los. Congrios, en el tomo VII (1903), pájs. 154—192- Constituye este trabajo el tema desarrollado por el distinguido ictió- logo en el VII Congreso Científico general chileno, celebrado en la ciudad de Valdivia en 1903. Tambien puede leerse en el volúmen de «Me. morias» del mencionado Congreso. one A O A a RUAN pei he ISS ESA PEA, -Gallardo.— TERATOLOJIA VEJETAL 993 _ La presente nota ictiolójica fué publicada orijinalmente en el N.° de Abril de la «Revista Universirarta», de Lima. Por contener datos diversos que no figuran en el catálogo de los peces chilenos por el Dr. Delfín, la hemos reproducido en la presente «Revista». | A —— NOCIONES DE TERATOLOJIA VEJETAL POR EL Dr. Anjel GALLARDO Profesor de la Facultad de Ciencias de Buenos Aires e El estudio de las anomalías vejetales fué considerado durante mucho tiempo como una simple curiosidad des- provista de interes científico e indigna de llamar la aten- cion de los botánicos. Estos casos que se apartaban de lo normal se tomaban como juegos o bromas dela naturaleza (lusus naturae) que sorprendian al vulgo por la estrañeza de sus formas pero de los cuales no podia deducirse ningun ‘principio jeneral. Los sabios antiguos se apartaban con desprecio de estos fenómenos, capaces solo de despertar la curiosidad de los papanatas de las ferias. Los monstruos humanos i animales inspiraban horror, pero las anomalías vejetales se miraban con mayor simpatía por los amantes -de la buena mesa, siempre que aumentaran el tamaño o la suculencia de los frutos 1 verduras. Monstra in animan- tibus, horremus amamus in pomis, decia Ferrari en 1646. Isidoro Geoffroy Saint-Hilaire fundó la ‘teratolojia ani- mal a principios del siglo pasado miéntras la teratolojia vejetal forma solo un cuerpo de doctrina desde mediados EA TEA TR SA MR DAR O ee OR te ry aber 5 Pra OR mas Ny SAA ia da al Ree it Weis hie Pa y mes ye = , 294 EVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL del mismo con la publicacion del clasico libro de Moquin Tandon, Eléments de Teratologie véjétale, Paris, 1841. En esa obra famosa espresa Moquin Tandon su con- cepto científico de la anomalía; las leyes de la teratolojia son para él las mismas leyes de la organografia. «Entre una flor monstruosa i una flor normal no haia menudo otra diferencia que el estado accidental de la primera i el estado habitual de la segunda. La monstruosidad es pues, en jeneral, la aplicacion insólita a un individuo o a un aparato, de la estructura normal de otro aparato o de otro individuo». Para Moquin-Tandon la anomalía es solo una organiza- cion traspuesta, una lei cambiada de lugar. «La mons: truosidad no se encuentra fuera dela naturaleza sino solo fuera de la costumbre «(Natura est sibis semper consona. Newton). Estamos ya léjos de las bromas de la naturaleza, Moquin-Tandon establece la clasificacion de las anomalías agrupándolas en cuatro clases: 1.2 cambio de volúmen, 2.0 cambios de forma; 3.° cambios de disposicion 1 4.0 mo- dificaciones del número de órganos. La primera clase comprende dos órdenes: las monstruo- sidades por disminucion o atrofias i las por aumento o hipertrofias. Entre estas coloca las fasciaciones o aplana- miento de los tallos en forma de faja. La segunda clase encierra tresórdenes: las alteraciones irregulares (deformaciones), las alteraciones simétricas (pe- lorias) 1 los cambios de unos órganos en otros (metamor- Fosis). La tercera clase se divide tambien en tres órdenes: las. anomalías por union (soldaduras) 1 por desunion (disjuncio- nes) 1 los cambios de situacion relativa (desplazamientos). En la cuarta clase distingue dos órdenes: la disminu- A AA iG. lo 4 i E Re Atty Ao: Of ae : LAN eee > A . ( > , we : . 7 1 ñ 7 I Gallardo.—T£RATOLOJIA VEJETAL 295 a =~ ee RR ae ee ES TE Rm Rm A A A A A A _ _ _3E2<4E4AXAH4>XAE 2 _ > AKXÁ cion del número de órganos (abortos) 1 el aumento del nú- mero normal (multiplicaciones). Dentro de este cuadro de 10 órdenes clasifica todas las anomalías conocidas hasta entónces, distinguiendo las atrofias, hipertrofias 1 deformaciones de los órganos axia- les i apendiculares, las pelorias i metamorfosis de los di- ferentes órganos. En las soldaduras separa las de verticilos 1 las soldadu- ras de yemas (sinoftias), de flores (sinantias) 1 de frutos (sincarpias). Las disjunciones i abortos son pasadas tambien en re- vista detallada. Por fin en las multipticaciones separa las multiplicacio- nes de órganos apendiculares (corisas) de las prolificaciones entre las cuales presentan interes Jas flores 1 frutos proli- feros. | Esta clasificación, bastante artificial, considera las ano- malías como entes de razon que se aplican a tales o cuales Úrganos, sin investigar en absoluto las causas que las orl- jinan, de modo que un mismo caso teratolójico puede per- tenecer simultáneamente a varias categorías segun sea el punto de vista en que nos coloquemos. Con todo, numerosos observadores se dedicaron entón- ces a recojer i describir todas las anomalías que llegaban a su conocimiento, haciéndolas entrar en las divisiones es tablecidas que permitían por lo ménos catalogar 1 deno. minar los cases estudiados. Los aficionados, jardineros 1 horticultores han prestado en este trabajo tan buenos o mejores servicios que los bo- tánicos profesionales. La qpancion de la obra de Masters (Vejetable fe aE 296 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A eae a on — AR + Leia BUNS London, 1869) sefiala un nuevo progreso en esta rama de la biolojía. | Masters se da perfecta cuenta de la artificiosidad de la clasificacion de Moquin-Tandon 1 aspira a modificarla. «La clasificacion mas satisfactoria de las malformacio- nes sería aquella fundada sobre la naturaleza de las cau- sas que determinan los diversos cambios, «Así, en todos los seres organizados hai un proceso de crecimiento, coma si fuera un mero aumento de volúmen, 1 un proceso de evolucion o metamorfosis, de acuerdo con el cual ciertas partes asumen una forma diferente del res- to, a fin de adaptarse mejor al desempeño de diferentes ofi- cios. Si el crecimiento i el desarrollo son uniformes 1 regu- lares, es decir de acuerdo con lo habitual en una especie particular, no hai monstruosidad, pero si el crecimiento 1 el desarrollo presentan alguna irregularidad, resulta la malformacion. Por consiguiente, el mejor modo de agru- par teóricamente ‘los casos de malformacion sería segun que fueran consecuencias de: | 1. Detencion de crecimiento; 2.2 Exceso de crecimiento; 3,0 Detencion de desarrollo; 1 4.0 Exceso o irregularidad de desarrollo. «En la práctica, sin embargo, hai tantas objeciones a este plan que no es practicable e: llevarlo a cabo. La di- ficultad surje en gran parte de nuestra ignorancia de aquello que debe atribuirse a detencion de crecimiento, cual a exceso de desarrollo i así sucesivamente. Ademas, el estudioso que se halla en presencia de una planta mal formada debe saber primero de que modo está deformada antes de que pretenda comprender como ha llegado a de- formarse, 1 para este objeto cualquier esquema que le per- Gallardo.— TERATOLOJÍA VEJETAL - 297 mita encontrar rapidamente la clase de monstruosidad que está examinando, aun cuando sea artificial e imper- _fecto, será preferible a un arreglo mas filosófico que las circunstancias le impidan utilizar. » Se decide, pues, por modificar lijeramente el plan de Moquin-Tandon, al que agrega varias categorías. Con estas clasificaciones mas o ménos artificiales se ha reunido un número considerable de observaciones que per- miten entrever en ciertos casos algunas conclusiones je- nerales, Millares de casos teratolójicos se encuentran compilados sistemáticamente en los dos volúmenes de la Pflanzen: Te- vatologie de Penzig (1890 1 1894), completados con las re- señas bibliográficas que publican periódicamente diversas revistas botánicas. El estudio de las plantas de desarrollo anormal ha per- mitido en muchos casos esclarecer por comparacion la mor- folojía 1 morfojenia normales. Las deformaciones, léjos de escapar alas leyes jenerales, como creian los antiguos bo- tánicos, dan a veces oportunidad de sorprender mejor su accion 1 pueden considerarse como esperimentos que ilus- tran las modificaciones morfolójicas que pueden resultar del cambio en las condiciones de existencia. Pero para aprovechar la enseñanza que se desprende de los casos teratolójicos seria necesario conocer exactamente las cir- cunstancias del desarrollo anormal. | Esto es imposible en la mayor parte de los casos que se presentan fortuitamente i por ello la interpretacion de las anomalías está aun mul poco avanzada i en la ma- ycr parte de los casos se ignora por completo las causas teratojénicas. Se ha comprobado sin embargo la accion deformante de Rev. CH. H. NAT. (19) Md EN AN A ray a ld ee ALMA A co 7 P V gi MA REO io j ea te 298 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee varios hongos parásitos, de picaduras de insectos i áca- ros galícolas etc. 1 en estos últimos años se ha iniciado el estudio metódico de las anomalías de las plantas, varian- do las condiciones de cultivo 1 haciendo ensayos de tera- tojenia esperimental. Así Blaringhem provoca por traumatismos las Millas: nes del maíz 1 de otras plantas, segun puede verse en su interesante libro, publicado el año anterior (Mutation et traumatismes). Puede decirse en jeneral que toda modifi- cacion en las condiciones jenerales de nutricion de la planta, como el traumatismo, el transplante, el riego 1 abono abundantes, el exceso o la falta de iluminacion, etc. viene a ser teratojénica pues el organismo debe encontrar una nueva forma de equilibrio para adaptarse al ambiente modificado. Vemos así cuan bien fundado era el concepto de mi querido 1 lamentado maestro el Prof. Giard quien sostenía que los organismos pueden adoptar diversos estados de equilibrio estable entre los cuales no pueden establecerse pasajes graduales continuos. Las formas intermedias en- tre estos estados de equilibrio no se realizan porque no corresponden a estados de estabilidad suficiente. «Pour me servir d'une comparaison triviale», agrega testual- mente, «qui fera mieux comprendre ma pensée, on ne peut monter la moitie on une fraction quelconque une mar- che d' 2scalier.» (Actes de la Societé Scientifique du Chili, $. V.p. 21, 1895). Estas son tambien las ideas de Daniel, quien sostiene desde hace tiempo que las anomalías son causadas por desequilibrios de nutricion 1 que «para producir sistemá- ticamente las monstruosidades basta provocar una pléto- ra en la planta entera o en alguna de sus partes,» (Tra: | " Gallardo. —TERATOLOJÍA VEJETAL 299 vaux scientifiques del Université de Rennes, t. V. Deh 1906). | | En algunas consideraciones sobre la fasciacion, escribía por mi parte (Anales del Museo Nacional de Buenos At- res, t. IX. p. 525 a 528, 1903) que esta anomalía está liga- da (como muchas otras) con un exceso de nutricion, lo que esplica la mayor frecuencia de este desarrollo anor- mal en las plantas cultivadas que en las silvestres. He observado que hai años particularmente favorables a la produccion de fasciaciones. Asi cuando la vejetacion se retarda por frios tardíos o por falta de lluvias al co- mienzo de la primavera, aparecen luego numerosas plan- tas fasciadas al producirse lluvias abundantes que deter- minan un crecimiento vigoroso en las plantas . Todos los factores (riego 1abono abundantes, poda, etc.) que determinan un desarrollo rápido de los vejetales faci- litan la aparicion de fasciaciones 1 de otras anomalías. Despues de algunas consideraciones sobre la mecánica del desarrollo de los tallos, deducia que las formas, adop- tadas por los tallos fasciados serán la representacion morfolójica de las superficies equipotenciales del tallo en crecimiento, considerado como una vena semilíquida que surje con gran presion por efecto del rápido aflujo de la savia. Sea cuales fueren las causas íntimas de produccion de las anomalías vejetales se ha comprobado que una vez ad- quirido el nuevo estado de equilibrio se puede trasmitir hereditariamente a un cierto número de descendientes. De aquí se deduce la posibilidad de perpetuar razas de -vejetales orijinadas por via teratojénica, como efectiva- mente se observa en muchas razas hortícolas, pomícolas 1 de jardineria, 300 REVISVA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Estas ideas han sido jeneralizadas por el profesor de Vries estendiéndolas al oríjen de las especies por muta- cion o variacion saltatoria. Segun de Vries las pequeñas variaciones no son acumulativas sino oscilatorias, de ma- nera que la seleccion no puede conservarlas i acrecentar- las como sostenia Darwin. Despues de un período mas o ménos largo de equilibrio estable, las especies entran en un período de equilibrio inestable o de mutacion que en- jendra las nuevas formas, conservadas luego hereditaria- mente desde la primera jeneracion. La evolucion, segun de Vries, procede pues por saltos:o de una manera discon- tinua mientras que para Lamarck 1 Darwin es paulatina 1 continua. | La teoría de de Vries se funda en los cultivos por él rea- lizados en el jardin botánico de Amsterdam i particular- mente sobre las mutaciones de la Oenothera lamarckia- na, pero ha descuidado por completo la parte zoolójica de la cuestion. Esta teoria de las mutaciones es el resultado mas jeneral alcanzado por la teratolojía vejetal 1 sea cual fuere la suerte futura de la teoría no puede negarse la importancia de los estudios fitoteratolójicos cuando permi- ten abordar problemas de tanta trascendencia. En resúmen la teratolojía vejetal carece de una clasifi- cacion verdaderamente científica, pero los cuadros artifi- ciales han permitido catalogar ya un número considera- ble de casos. Despues de este período descriptivo ha en trado en el camino mucho mas interesante de la teratoje- nia esperimental que permite vislumbrar ya la influencia de ciertos factores que alteran las condiciones de nutri cion de la planta i provocan asi nuevas adaptaciones mor- folójicas, que, por diferir de las ordinarias, son designadas bajo el nombre de anomalías o monstruosidades. Gallardo. —TERATOLOJÍA VEJETAL 301 Cuando las modificaciones del ambiente son demasiado profundas llegan a serincompatibles con la vida 1 dan por resultado la muerte del individuo en vez del desarrollo teratolójico. El método teratojénico se relaciona por consiguiente con muchos problemas de biolojía jeneral, como la adap: tacion al medio, la adquisicion 1 herencia de caractéres, la variacion i la produceion de nuevas formas. Muchos de estos problemas tienen importancia práctica para el criador ganadero 1 el cultivador a parte de su interes teórico 1 filosófico. Es pues mas interesante, en el estado actual de los co- nocimientos, seguir con todo detalle al proceso de produc- cion de una anomalía i desentrañar el papel del mas mo- desto factor teratojénico que añadir unos cuantos cente- nares de nuevos casos teratolójicos a los varios millares que se han descrito hasta la fecha. Conviene pues encargar en el sentido de la teratojenia esperimental las futuras investigaciones, sin abandonar por eso la tarea mas modesta de completar los catálogos descriptivos de los cuales es probable que puedan surjir mas tarde jeneralizaciones interesantes. Buenos Aires, Junio de 1909. ae, o, ee ee Análisis de caliches " Aurelio ZILLERUELO Jete de la Seccion Mineralójica del Museo de Valparaíso. El nitrato de soda natural se encuentra en grandes estensiones en las provincias de Tarapacá i Antofagasta. Desde que M. KULLMANN comunicó las conveniencias de su aplicacion a la Agricultura como materia azoada, fué aumentando su uso 1 consumo, hasta llegara ser un elemento indispensable para la vida 1 aprovechamiento de terrenos que ántes se abandonaban. Teniendo a la mano algunas muestras de caliches, ob- sequiadas al Museo de Valparaíso 1 procedentes del can- ton de «Aguas Blancas», me propuse analizar algunas de ellas, de las pertenencias de la oficina «La Americana», cuyos resultados son los siguientes: Muestra núm. 1 Nitrato de. sodio 4. eee ta 38.20 Sulfatode:sodlo seua Ns ll 7.30 Cloruro-de sodio. 00 a ee 39.10 MOAUIEO de SOTO. wk ma eN ee es 0.70 Arcilla! Sílice ete sity ed AS 14.70 TO RAL een re 100.00 (+) Por interesar particularmente 4 los (Químicos i Agricultores de nuestro pais, reproducimos aquí este trabajo del Sr. Zilleruello, publicado en el N,° de Julio del pte. año de los Anales de la Sociedad Cientifica Ar- jentina, La REDACCION. Zilleruelo. —ANÁLISIS DE CALICHES 303 Muestra sim. 2 Caliche soluble en agua fria a 15° 90%? Residuo insoluble.................;... 10% Uloruro de ¡sodio ae oe as 60.00 Sulfato de sodio... actions aie 014.80 Nitrato idelsodio a oie 25.00 MOduro de rsodtTO oe do 0.50 Aralla raíles ete han a el dis 10.00 100.00 Muestra núm. 3 Sulfatovde Sado (eo Cee, 1.55 Clorurovde)sodio: A 90.10 » Calo A a ds 3.20 Amerllas) asi liee. as. eters 5.15 100.00 Algunos análisis de M. Hayzs dan las proporciones siguientes: Nitratonde nodo a E UN 64.98 Sultatordesodiosy fey ae ee 3.00 Clorupplide: so dios. Ma Ne ere, 28.69 Odurorde SOdIO.. y cobs weeks. 0.93 Amelia ete ce at ke eden, 2:00 100.00 304 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL | M. Marx estudiando la solubilidad de las sales de so- dio, ha comprobado la solubilidad del Nitrato de sodio en las proporciones que siguen, a las distintas tempera- turas: | 100 partes de agua a 60% disuelven 63 % de salitre > » » » » (jo » SO Chey » > » > » » 100 » 99 : PES y > » DD » » 169 » 55 SS » » » o go > 218,02» A Apénas obtenga algunas muestras de caliches de otras oficinas seguiré analizándolas para poder formar así un cuadro que demuestre la clase de caliches que se encuen- tran en los distintos cantones. VALPARAÍSO, Mayo de 1909. a a 9 YN Montadonu.—suR LA RANATRA RABIDA 305 — ¡q€K:_ A A —_—_ A _> E-< --áE_-z-_ Sur la Ranatra rabida Buch White " A. L. MONTADON. Dans la liste des hemiptéres hétéroptéres recueillis par Mr. le Dr. Boreli dans la Rep. Argentine et le Paraguay (loc. cit.), 'avais confondu sous le nom de R&R. annulipes une petite espece du Rio Apa et Asuncion, que j’avais alors conridérée comme une simple variété locale de petite taille mais que j’ai reconus depuis comme une forme dis- _tincte que j'hésitais cependant & séparer avant d’avoir pu examiner d'autres exemplaires de provenances diffé- rentes. De nouveaux arrivages de ces insectes me permettent aujourd’hui de les distinguer franchement. Le métasternum n'est pas aussi relevé que chez R. annulipes Stal, chez cette derniére il est fortement cintré et prolongé en point entre les hanches postérieures oú il. recouvre presque tout le premier segment abdominal, tandis que chez cette nouvelle forme le metasternum est bien un peu acuminé au milieuen arricre mais non relevé cintré, et ne dépasse gucre le milieu des hanches posté- rieures, laissant 4 découvert une bonne partie du premier segment abdominal, & peu pres comme chez R. Camposi (*) R. annulipes Montand. nec Stal, Bull., Mus. Zool. et Anat. Torino SO. p10. 306 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A Montand., dont elle a aussi la méme taille, sensiblement plus exigué que celle de R. annulipes Stál. Mais R. rabida Buch. White se sépare franchement de KR. annulipes Stal et de R. Camposi Montand. por la forme du dernier segment abdominal dont le connexivum con- tourné en dessous en forme de dent qui enveloppe de chaque cóté l’extremité de l'opercule génital male chez ces deux espéces, tandis que cette dent n'existe pas 4 lextrémité du connexivum et l'opercule génital masc. reste entigrement a découvert a l'extremité chez K. rabida Buch W hite. Chez R. Campos: Montand. les femurs postérieurs tres allongés atteignent l'extrémité de l’abdomen, tandis que chez R. rabida Buch. White ils atteignent & peine, tout comme chez R. anulipes Stál la derniére suture abdomi- nale ehez les males et environ le milieu du pénultiéme segment chez les femelles; les "fémurs antérieurs confor- més á peu pres de la méme facon chez les trois especes sont cependant proportionellement pius allongés chez £. annulipes Stal ot ils sont environ une fois et tiers de la longueur du pronotum; chez R. Campos: Montand. comme chez R. rabida Buch. White ces fémurs antérieurs sont a peine plus longs que le pronotum; c’et aussi a peu pres la méme téte et les mémes yeux chez les trois espéces, a peu pres les mémes longueurs proportionnelles des diversés parties du corps et des appendices. Longueur du corps de 25—28 mill., des appendi- ces 24—30 mill. Paraguay. Rio Apa et Asuncion. Musée de Turin et ma collection. Corrientes, Musée os ee et ma collection. Je dois ajouter cependant que ce nest pas avec une PROPAGANDA AGRICOLA 307 entiere conviction que je rapporte cette espece a la forme décrit trop sommairement par Buchanan White, Trans. Ent. Soc. Lond. 1879, p. 270, car lauteur ne parle pas de la forme des yeux et de leurs proportions avec le vertex qui son a peu pres identiques chez les trois espéces dont je viens de parler, les yeux tres saillants, globuleux, légerement transversaux, un peu plus larges que le. ver- tex qui est assez rétreci chez la nouvelle forme que je rattache aujourd’hui a l’espece de Buchanan White. BUCAREST, Adut 1909. ER =—>— YT —— Propaganda Agricola 5.—Abogando porla propagacion de los olivares en el pais. —Tenenos el gusto de reproducir en esta sec- cion de nuestra «Revista» el interesante artículo publica- do recientemente en El Diario Ilustrado, por el señor A. SUBERCASEAUX: «].—En 1904 entraron a Chile 1.929,524 kilos de aceite de comer, avaluados por las aduanasa razon de $ 1 cada uno. Este aceite se vende jeneralmente a mas de $ 2 kilo. El embotellado de marca conocida se paga en Suntiago a $ 3.40 la botella. En vista de esto i de lo que se espresa en la Estadística Comercial respecto a las aceitunas en conserva (14,574 kls.) y a las salsas con base de aceite (58,220 kls.), se puede es timar que por la :mportacion de los derivados del olivo - pagan los consumidores chilenos algo como 4 millones de pesos. 308 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ———— —— Hemos preseindido en este cálculo de las sardinas 1 otros artículos de mucho uso que, cuando son de buena clase, se preparan en aceite de olivo. If.—Llenada por nosotros esta necesidad con la propa- gacion de los olivares, se nos presentarían como mercados próximos todos los paises que se encuentran situados en nuestrafrontera norte y Panamá—palses cuyas costas repu- dian al olivo industrial, o por contener estrechísimos 1 mul distanciados valles cultivables, o por ser demasiados ecua- toriales. | Jorresponde, pues, al olivo del porvenir un patrimonio bastante considerable, para que los agricultores lo miren en ménos, ahora cuando el problema de su cultivo esta completamente resuelto. : Una fuente de ocho a diez millones de pesos anuales, debida a una sola especie de la arboricultura industrial, es motivo mul calificado para que se tome nota minuciosa de lo que sigue. TI[I,—El olivo antiguamente conocido en Chile es el sevillano. Su fruto es escelente por su tamaño 1 sabor, pero ha dejado de ser abundante a consecuencia del mal cultivo. Ultimamente se han introducido las mejores variedades cultivadas en España, Italia 1 sur de Francia, Tenemos en lista 23 clases de ellas, que se las ahorra- mos al lector para evitarle confusiones; pues lo que mas le conviene saber en cuanto a eleccion, es lo que le aconse- jan los criaderos serios, teniendo en vista las condiciones del terreuo en que van a ser plantadas 1 el destino que se les va a dar. IV.—Las condiciones culturales del olivo son las sl- guientes: = Ja ro Mae eee xe A, if yar 4 ay a 4 y 4 PROPAGANDA AGRÍCOLA 309 Terreno.——Los terrenos típicos para el olivo son los pro- fundos, fértiles, pedregosos, secos 1 algo calcáreos. En ellos, como en los de orfjen volcánico se conduce mui bien. La escesiva resistencia que presenta a la sequedad es | otro punto que lo recomienda a un pais donde la ausencia de aguas lluvias dura largos meses. Su cultivo es perfectamente posible en los terrenos de sécano que tenemos en los cerros o colinas espuestos al sur o al oriente, cuya humedad es mas duradera, La zona que parece corresponderle de preferencia es la que se encuentra entre el mar 1 la cordillera central. Clima.—Para su mejor fructificacion le conviene uno templado 1 exento de fuertes heladas, como el que tene- mos en la rejion de la costa . Plantación. —El olivo no es delicado para su trasplanta- cion, pero debe sometérsele a una poda fuerte despues de plantado, habiendo hasta conveniencia en suprimir gran parte de sus hojas en provecho de sus raíces. Esta pre- caución no es tan necesaria donde el ambiente está satu- rado de humedad. Las distancias entre planta 1 planta deben ser de 8a 15 metros en todo sentido, segun la fertilidad del terreno, cuando el cultivo del árbol sea de gran tamaño—y de 5 a 7 metros cuando el cultivo sea de tamaño restrinjido por la poda. Las plantaciones deben hacerse en los cerros 1 colinas cuando caigan los primeros aguaceros. Riegos.—Los riegos de los olivares deben ser mui mo- derados en terrenos planos, En los sécanos necesitan ser regados a mano durante los dos primeros años. Despues ellos mismos buscan la humedad en las capas inferiores del suelo. ES O lea O ALO a ha : iy yon ye RA SAN ze a Y ÁS A) Loads AL) 310 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL | Poda.—La poda en forma de cabeza vaciada a su inte- rior 1 que dé al árbol una altura de 4 metros, es la mejor. De este modo se consigue quela luz iel sol bañen por completo al árbol, que las podas puedan hacerse fácilmen- te 1 que la recoleccion del fruto sea fácil.» Como complemento al artículo que acabamos de tras- cribir del señor Subercaseaux, publicaremos próximamen- te un modesto trabajo nuestro intitulado: Artrópodos i hon- gos que atacan al olivo i medios prácticos para destruirlos. 6.—Una planta útil: El Helianthus annuus. L. «Jira- sol» O «Maravilla.» —En las pájs. 542—546 del Boletin de la Soc. Nac. de Agricultura, ha publicado el señor Cárlos Manríquez R., lo siguiente: «Planta anual con la raíz fibrosa. Tallo vertical, senci- llo de 2 0 3 metros de alto. Hojas alternas, pecioladas, anchamente aovadas, obtusas, con la base acorazonada, recorridas por tres nervios principales. Cabezuelas mui grandes, inclinadas. Invólucro formado de muchas hojue- las anchamente aovadas, bruscamente atenuadas en pun- ta. El receptáculo provisto de pajitas casi enteras. Coro- las amarillas, las periféricas liguladas, las del disco tubu- losas con el limbo quinquedentado. Los aquenios del disco están coronados de dos púas lanceoladas, denticuladas. Planta orijinaria del Perú. Esta planta, mirada bajo el punto de vista industrial, está adquiriendo una fama mundial, i hoi dia son muchos los países que la cultivan para estraer de sus semillas, acelte comestible. Queriendo contribuir en algo al uso 1 empleo de este vejetal, lo hemos cultivado en el Campo de Esperiencias de la Estacion Agronómica, i obtenido aceite que, a juicio de entendidos, no difiere en absoluto del que se consume, ai O ANA / PROPAGANDA AGRICOLA 311 Se cultiva en los jardines como planta ornamental, tam- bien en las chacras como línea de separacion. Es hoi dia cultivada en grande escala en Rusia, Fran- cia, Austria e Italia, etc., en vista de la produccion de aceite. Esta planta vejeta en todos los suelos, ménos en los terrenos secos 1 arenosos. Los aluviones de consistencia media son los que se prestan mejor, porque son aereables. Los húmedos i los suelos pobres no son favorables. Hai necesidad de preparar el suelo con una aradura 1 despues se cruza, en seguida se esparce la semilla ya sea en líneas o al vuelo, 1 se tapa con moderacion. | La siembra se efectúa en Agosto, Setiembre u Octu- bre, segun las localidades, cuando no hai temor de que las heladas perjudiquen la plantita nueva. Las plantas que provienen de siembras ejecutadas tarde, en Diciem- bre, por ejemplo, no maduran bien sus granos, quedando algunos vanos. La plantacion en línea debe procurarse efectuarla de Norte a Sur. Durante el crecimiento de la planta, es mui conveniente ejecutar binasones, para mullir el suelo. La distancia a que deben colocarse las semillas es de 0.60 m. sobre las líneas 10.80 m. entre las líneas. La cantidad que sesiembra, es de 10 a 12 kilógramos por hectárea 1 la que se cosecha es de 3,000 a 5,000 kilógramos de se- millas i 3,500 a 4,000 kilógramos de tallos. Los granos contienen 33 a 35°/o de aceite que es co- mestible. Como se ve por los grandes rendimientos que se obtie- nen, es una planta agotante de los principios nutritivos al? REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL a del suelo, 1 es por eso mui exijente en abonos iS fosfatados, azoados 1 potásicos. : En el mes de Marzo o principios de Abril, ya la planta ha completado todas las fases de su existencia. Se cose- chan las cabezas a medida que llegan a madurez, 1 que los granos estén adheridos a sus receptáculos folíferos, por- que bien maduros caen aisladamente al suelo. Las cabezas cosechadas son puestas en un departamen- to, evitando colocarlas unas encimas de otras, para asf evitar toda posibilidad de fermentacion, que perjudicaría la calidad oleífera del grano, Cuando los receptáculos están secos, se desgranan con la mano o dando golpes con un manojo de varillas livia. nas. Las semillas son, en seguida, estendidas en capas en un lugar aereado donde se concluyan de secar. Despues, se llevan a la máquina descortezadora de semillas, o a un molino donde se desembarazan de su pericarpio leñoso; despues de descortezadas son OES groseramente para despues prensarlas. El aceite que escurre es un poco turbio, debido a la presencia de materias albuminoídeas; hal necesidad de filtrarlo para obtenerasí un producto perfectamente trans- parente. Propiedades químicas + fisicas. —El aceite de maravilla encierra el glicérido de un ácido linoleico 1 otro de olefna, palmitina 1 un poco de maní, i 0.31%. de materias no sa- ponificables. La saponificacion de 100 gramos de aceite exije 19.3 a 19.33 gramos de potasa cáustica. Este aceite es de color amarillo pálido, de un sabor dul- ce l agradable, bastante fluido. Su densidad a 15% varía entre 0.926 1 0.928. Se concentra a-—16% 1 —18°. Sus aci- dos grasos funden a—-22° 1 se concentran a 270, PROPAGANDA AGRÍCOLA 313 Es medianamente secativo.. Cien kilógramos de semillas dan 35 a 45 kilógramos de corteza 1 55 a 65 kilógramos de almendras (o semilla des- cortezada); 100 kilógramos de almendra dan 25a 30 ki- lógramos de aceite 130 kilos de torta. Se estrae el aceite por presion en frio 1 despues en ca- liente; la primera suministra 18 a 20% de aceite, la pre- sion en caliente que viene inmediatamente despues, da 12 a 15%, o sea un total de 30 a 35%. Se procede algu- nas veces a una tercera presion despues de haber remo- jado la torta con un poco de agua caliente. Esta última clase es hoi empleada con ventaja como lubrificante en los ferrocarriles del Brasil i para alumbrado. La semilla de esta planta es un excelente alimento para las aves de corral, las flores mui buscadas por las abejas, los tallos secos sirven para combustible 1 las cenizas que resultan son mul ricas en sales de potasa. | El residuo que queda despues de prensada la almendra es lo que constituye la torta, que es un alimento de pri- mera calidad, por sus principios azoados 1 fosfatados que contiene. Los fosfatos favorecen el pronto crecimiento 1 desarrollo de los animales; por esta razon debe reservarse casi esclusivamente para la crianza. Las tortas pueden servir para el cebamiento en razon de la proporcion de acelte que contienen. La torta obtenida de la semilla de esta planta, tiene la composición siguiente: Ace A aii o tU AO 6.60%. Sustancias organicas................ 15.03 > A A Mee Neg t OO y 8.13 > A A cial DUN OD a 10.24 100.00 Rev. Cn. H. Nat. (20) 314 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Las cenizas contienen: \ Potasa E Ae ee DR 16.23°/, SO a a ds SR 1,41 » | Magnesio doo (OR ee. Li 012.29» DAA de oO EN (260325 * Oxido de Hierro. a AR G 1.60 » O oe A eae eae Me SoA a Acido sulfúrico... ee. 2.34 » 'AcIdO Micro Le i Pe 14.65 » Acido /sulUTICO da A 35.43 » 100.00 El cultivo de esta planta fué introducida en Rusia en 1842 con el objeto de fabricar aceite. En el año 1881 ocu- paba una superficie de 147,000 hectáreas 1 en 1887 una superficie de 242,000 hectáreas. En nuestro pais creo que el aceite de maravilla puede sustituir con ventaja el sinnúmero de aceites que con dis- tintas marcas invaden el mercado, que no tienen de oliva sino el nombre 1 que son estraidos de semillas de algodon, coco 1 maní, etc. Segun los datos estadísticos que se acompañan, la in- ternacion de aceite comestible, fué en 1905, 2.603,144 ki- lógramos, en 1906, 1.977,994 1 en 1907, 3.330,303. Como hemos visto, la maravilla constituye una planta por demas útil a la agricultura, pues se aprovecha su acel- te, sus semillas 1 sus tallos. De desear seria que su cultivo adquiriera mayor desa- rrollo en Chile, donde solo se le siembra como planta de adorno o de cultivo mui restrinjido. » A ASE SA a O E IE IR IN ye Ad * toy y Y year me, tA 7 K A íN i i < yee se A /) Í t r ‘ J - Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 315 Novedades Científicas xA de ; y > e Y. _ Redaccicn.—CcRÓNICA I CORRESPONDENCIA 321 é Aires.—Inj. Otto Krause, Presidente de la Comision del Congreso Cientifico Americano, Decano de la Facultad de Ciencias Exuctas, Físicas 1 Naturales —Prof. Samuel A. Lafone Quevedo, Director del Museo de la Plata.— TESORERO: Sy. Alejandro Rosa, Director del Museo ' Mitre. 4 Pro Tesorero: Dr. Jorje Echayde.— Secretario de la Junta de Historia 1 Numismatica Americana. SECRETARIO JENERAL: Dr. Robert Lehmann-Nische, Jefe le la Seccion Autropoldjica del Museo de La Plata 1 Ca- tedrático de Antropolojia en las Universidades de Buenos Aires i La Plata. SECRETARIOS: Dr. José Luis Cantilo, Profesor 1 Ameri- canista.— Prof. Luis Maria Torres, Profesor en el Museo de La Plata. Vocauss: Dr. Agustin Alvarez, Vice-Presidente de la Universidad Nacional de La Plata.—.Dr. Pedro N. Arata, Decano de la Facultad de Agronomía 1 Veterinaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires.—Prof. Juan Jo- sé Biedma, Archivero jeneral de la Nacion.—Dr. Gualler- mo Bodenbender, Catedrático de Jeolojía de la Universidad e Nacional de Cérdoba.—Dr. Pablo Cabrera, Americanista de la Provincia de Córdoba.—.Dr. Adolfo P. Carranza, - Director del Museo Histórico Nacional.— Coronel Luis A - Jorje Fontana, Ex-Gobernador del Territorio del Chaco i Naturalista.—£S, Paul Groussac, Director de la Biblioteca Nacional.-—Sr. Eduardo A. Holmberg, (h), Publicista i Americanista.—Dr. Miguel Lillo, Profesor del Colejio Nacional de Tucuman.—.Dr. José Marcó del Pont, Secre- tario de la Junta de Ilistoria i Numismática Americana. -— Dr. Alberto B. Martinez. Jefe de la Oficina de Estadís- Ad AO AMES DAA a o a od AA y a E id Nae o Sian (372 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL tica Municipal i del Censo Agropecuario i Escolar de la República. —Dr. Benigno T. Martinez, Profesor del Co- lejio Nacional del Uruguai, provincia de Entre Rios.— Dr. Francisco P. Moreno, Fundador i Ex-Director del Mu- seo de la Plata.-—Dr. Dardo Rocha, Ex-Gobernador de la Provincia de Buenos Aires i Fundador de la Ciudad de La Plata.—Prof. Ricardo Rojas, Americanista de la Pro- vincia de Santiago del Estero.— Dr. Adolfo Saldias, Ex- Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.—Dr. Nicanor Sarmiento, Miembro del Instituto Nacional de Criminolojía.—Sr Alejandro Sorondo, Presidente del Ins- tituto Jeográfico Arjentino.—Sr. Eduardo Schiaffino, Di- rector del Museo Nacional de Bellas Artes.—Dr. Julian Toscano, Americanista de la Provincia de Salta.—Sr. Cárlos Vega Belgrano, Director de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata. | Segun los Estatutos adoptados en la sesion de Paris en 1900, el Congreso Internacional de los Americanistas, tie- ne por fin el estudio histórico i científico de las dos Amé- ricas 1 de sus habitantes. En particular los trabajos del Congreso versarán sobre: a) Las razas indíjenas de América, su oríjen, su distri- bucion jecgráfica, su historia, sus caractéres físicos, sus lenguas, su civilizacion, mitolojía, relijion, costumbres 1 vestimenta; b) Los monumentos indíjenas 1 la arqueolojía de Amé- rica; | c) La Historia del descubrimiento i de la ocupacion europea del Nuevo Mundo. 20. El herbario del Dr. Otto Kuntze.—Ha sido ad- quirido por la suma de 5,000 francos por el Jardin Botá- A EA y 2 | Redaccion.— CRÓNICA I CORRESPONDENCIA 323 nico de Nueva York, gracias a la jenerosidad del señor Andrés Carnegie. phe Encontramos esta noticia en el «Boletin de la Soc- Aragonesa de Ciencias Naturales». 21. Don Simon B. Rodríguez. -El Instituto Agrícola de Chile tuvo la mala suerte de perder a fines de Mayo ppdo. a uno de nuestros mas distinguidos compañeros de majisterlo. Hicieron uso de la palabra, en el Cementerio, el señor Ramon Fernández B., a nombre de los empleados del Ministerio de Industria, i el señorMáximo Jeria, Director del Instituto Agrícola, a nombre del cuerpo docente, cuyo discurso reproducimos de El Diario Ilustrado: «Señores: A nombre del cuerpo docente del Instituto Agrícola i en el mio propio vengo al borde de esta tumba a dar el último adios al compañero 1 amigo. | Conocí a Simón B. Rodriguez en las aulas del Instituto Agrícola, hace ya cerca de treinta años. Su salud delicada lo obligó a dejar los estudius clásicos i buscar en los agronómicos un trabajo mas natural i mas _ hijié- nico, en el que perseveró ha: ta recibir el titulo de agrónomo. Simon B. Rodríguez fué desde su juventud estudioso e intelijente. Ejerció su profesion durante algunos años, alternando sus trabajos ru- rales con los estudios científicos i literarios, para los que poseía aptitudes sobresalientes. Buscando los medios de fortificar su frájil constitucion física, desde mui temprano se dedicó a estudiar i practicar el vejetaria- nismo, haciendo tales progresos, que llegó a esteriorizar sus profundos _ conocimientos en la materia en un libro de tres volúmenes, «La Carpo- fajia», poco conocido en Chile, pero que ha merecido el honor de ser tra- - ducido al aleman, siendo mui estimado entre los vejetarianos, porque en realidad, es un monumento de conocimientos científicos, hijiénicos i sociolójicos. Despues de la revolucion del 91, Simon B, Rodríguez desempeñó con acierto el puesto de Secretario de la Legacion de Chile en Lima. 324 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Vuelto al pais despues de alg.:nos años, dedicóse de nuevo a trabajos prácticos de agricultura, sin abandonar jamas sus queridos estudios cien” tíficos i literarios, llegando a escribir artículos i folletos de propaganda, de gran mérito. Simon B. Rodríguez no manifestó ninguna aficion a la política, porque su espíritu estaba siempre ocupado de estudios científicos; fué ante todo i sobre todo un escritor científico de sobresalientes cualidades. En este terreno fué digno sucesor de su ilustre padre, el célebre eco- nomista don Zorobabel Rodríguez, ien mi concepto, en mas de una vez lo sobrepasó como estilista correcto i elegante. Desde el afio próximo pasado era profesor de Api-Avicultura del Ins- tituto Agrícola, asignatura que desempeñaba con notable acierto i perse- verancia. Al mismo tiempo era jefe de la Oficina del Trabajo, servicio que esta- ba organizando. Con este fin'publicó luminosos estudios de estadística de gran interes público, i que son una prueba brillante de su vasta ilus- tracion especialmente en economía social. Con el fallecimiento de Simon B. Rodríguez, la patria pierde un hijo escepcionalmente culto i laborioso; el Gobierno un funcionario Capaz, concienzudo i serio; sus hijos un padre cariñoso; el Instituto Agrícola uno de sus profesores mas competentes, i el que habla un antiguo i leal amigo. ? Señores: inclinémonos con respeto i veneracion ante los restos inani- mados de un hombre laborioso i bueno. Adios, compañero i amigo: descansad en la silenciosa paz de la tumba.» 22. Fallecimiento del ilustre botánico Sodiro.— Con profunda pena comunicamos a nuestros lectores la irreparable pérdida que la ciencia ha esperimentado hace poco con el fallecimiento del R. P. Luis Sopiro, 8. J. Este sabio murió en Quito el 14 de Mayo del presente año, despues de prestar servicios inmensos a la ciencia 1, particularmente desde 1870, a la enseñanza en la Lepúbli- ca del Ecuador. | BEE En el tomo XII (1908) de nuestra «Revista» habíamos dedicado algunas líneas al sabio italiano acompañándolas de su retrato, por la cual no publicaremos hoi un artículo especial. | Los «Anales de la Universidad Central del Ecuador» A O IN o o co E Irom a eR eS e, - Redaccion.—CRÓNIOA I CORRESPONDENCIA 325 | han dedicado un número estraordinario a la memoria de tan ilustre catedrático i esplorador. Agradecemos el envio de dicha Revista i nos asociamos al duelo de la Ciencia Ecuatoriana. 23. El Dr. Vergara Flores.-——Tambien tenemos que dar noticia del fallécimiento del ilustrado Dr. don Luis VerGara Frores, avecindado durante los últimos años en Tocopilla. Todos los qne se ocupan de Giencias Antropolójicas conocen la importante labor desempeñada por el Dr. Ver- gara. : Hacer aqui un articulo biografico seria repetir lo que sobre él dijimos en el tomo IX (1905) pp. 162-164 de esta misma «Revista.» Agregaremos solo que en su testamento no ha olvidado al Museo DE VaLPARaIso al cual cedió, según aviso que nos da la testamentaría 1 lo que dicen los diarios que hemos recibido de Tocopilia, su importante coleccion de cráneos de indíjenas colectados durante mas de veinte años en los cementerios de las provincias de Tarapacá, Antofagasta 1 Atacama. La Redaccion. 326 “REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRARÍA. (N. B.—La Direction de la REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL @ decidé de ne plus annoncer ni réproduire le sommaire des Revues qua, ayant une Section Bibliographique, ne le feratent pas pour la notre.) 181.—C. E. Zilleruelo.—«El Alcoholismo en Chile, su relacion con la criminalidad i la locura i su represion». 1 tomo en 8.°, de 159 pájs. —Santiago de Chile, 1909. Constituye el libro que acabamos de recibir, la Memoria de prueba del autor para optar el grado de Licenciado en la Facultad de Medi- cina i Farmacia de la Universidad de Chile. 182.—Dorfleria. Año I, N° 1, Viena, 15 de Mayo de 1909. Como en la páj. 319 damos algunos datos sobre. esta nueva publicacion, nos conformaremos con repro- ducir aquí tan sólo el sumario: Dorfler, I. Was ich will (What I am ur at.— Ce que eae veux).. Wettsein, Bu v. - Die Notw endigkert e eines neuen Index ic iconum botanicarum.. Dance Briquet, Jhon. Le Conservatoire et le Jardin Botaniques. de Geneve.. S Duo Bibliographie (Bibliography)... p. 20 Neue Biicher (New Books. Nouveaux Livres)... ts SpA Neue Kataloge (New Catalogues.—Nouveaux x Catalogues)... ety p. 47 Sammlungen [Exsikkaten] (Collections)... Wah at Ga Sa SS Neuigkeiten (News. — Nouvelles)... a p. 50 Kleine Anzeigen (Small Advertisements.—Petites Annonces)... p. 61 183-185.—Bulletin de |’ Academie Internationale de Geo- graphie Botanique.»-——17.* Anné (3.° Série) N.° 235- 26-37.—Mai-Juin-Juillet, 1909.—Paris. Trae el siguiente sumario: : Champignons et Lichens récoltés en Aoút 1908 par MM. GaARNIzR "et Am. LARONDE. Un coup d'ceil sur la Flore Algologique des eaux-douces et saumátres de Bergues (Nord) par M. RENÉ SCHODDUYN. Preiiminaires d'une Flore des Bouches-du-Róne par MM. le Dr MA RNAC et Alf. REYNIER. Voyage botanique en Corse par M. R. de LITARDIERE, (fin). Deux noveautés francaise par Mer. H. LEVEILLE. Novus Conspectus Flor:e Europes par M. GANDOGER (suitte)- py igs ata ie dao tt Tent We patie ye >, RISE AS Raa tea ne oh Bo ed A E s Has Y Ep he ty / 4 p E j eh i ie : 321 & ae 186.—«Cosmos».—58¢ Anné.—Neuvelle série, NN. 1284. ? | —Septembre, París 1909.—Damos a continuacion el su- mariode esta importante Revista: Tour du monde.—Le cycle lunaire de dix-neuf ans dans le calendriór israélite. Le régime des eaux dans l'Asie centrale. L'héliotropisme chez les plantes ligneuses. L'épuration des eaux potables dans la ban- lieue parisienne. L'electricité et la végétation dans les régions polai- res. La Palestine et la Syrie, pays d'origine des céréales. Récepteurs téléphoniques simplifiés. La protection des portes d'écluses. Les digues en caissons d3 béton armé Forces pee reunudes. La grande semaine d'aviation de la Champagne. Carrespundance: L'aspiration de l’eau a plus de 10 métres, LALLID. Diamants artificiels, P. ComBEs.—La dégradation de Uénergie (fin), B LATOUR.—Les coquillagés des plages: les lamellibranches, ACLOQUE,— _Conserves dé viandes pour l'armée, F. MARRE.—Un chemin de fer suspen- du dans une vsine japonaise, GRADENWITZ.—La stérilisation a froid des boissons alimentaires par les rayons chimiques de la lampe á vapeur de mercure, SANTOLYNE.— Un nouvel électrometre, NoDON.—Antoine d: Abba- die, DARBOUX.—Les confitures de légumes, Rousset.—Sociétés savantes: Academie des sciences.— Bibliographte. an 187 —.Apuntes de Historia Natural. Tomo I, núm. 3. Buenos Aires, Marzo de 1909. He aqui el Sumario: —Retrato 1 autógrafo de DARwin.—1809-1909.—p. 33.—Un nuevo Elafogloso, por C. M. HICKEN, p. 34.— Helzchos nuevos para la Arjentina, por C. M. Hicken, p. 37.—Gonyleptidarum novum genus, por E. L. HOLMBERG, p- 38.—Sobre Abejas de Mendoza, E. L. H., p. 40.— Notas ornitolójicas, por M, Lito, p. 41.— Miscelánea, Ma p. 45. —Bibliografía, por E. AUTRAN, p. 47. 188. —Boletin de la Socd. Aragonesa de Ciencias Natu- rales. Tomo 8.9, ns. 6-7. Junio-Julio de 1909. 189.—Bibliographie Anatomique, publié sone la Di- rection de M. A. Nicolas.—Tome XIX. ler. fase, Pa- ris, 1909. La Redaccion. ——-. +o AES AN FAUNA DE CHILE — INVENTARIO RAZONADO, PROFUSAMENTE LUSTRADO de todos los animales que habitan la Republica. _ Obra escrita con la cooperacion de numerosos especialistus europeos i americanos . POR_EL Pe Prof. CARLOS E. PORTER, 0. M. Z. $. Director Jeneral i Jefe de Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso; | Laureado de ja «Académie Internationale 1e Géographie Botanique» (Le Mans): Director i Redactor (funda dor) de la «Revista Chilena de Histor a Natural»; ' Miembro Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima); Oficial de Instruccion Pública. a == a , ARSS A fines de Diciembre del presente año entrará en prensa el tomo 1 de esta obra, cuya preparacion se lleva a cabo desde hace 'cerca de quince años. Para que la obra esté al dia de los últimos adelantos, el Di- rector ha venido invitando, a partir del año 1900, á numero- sos especialistas para cada uuo de los órdenes i, por lo que respecta a los insectos, casi para cada familza. Las figuras i láminas serán todas orijinales, reproducidas de excelentes fo- tografías, o bien dibujadas con el mayor esmero. Los tomos, en número de 12, en 8.° mayor, serán publicados del IX al MII sin orden de precedencia i tan pronto como las materias que a cada uno corresponde hayan llegado. | El tomo Y comprende la Introduccion jeneral, una Reseña histórica de la Zoolojía chilena i la Bibliografía mamalójica de Chile por C. E. Portsr, ila descripción de los Mamiferos chilenos, por el señor Joan A. Wotrsonn, C. MZ. $. Lle- vará mas de 150 láminas 1 figuras orijinales, algunas en colores. El precio de cada tomo será, para los suscritores, de sólo 25 $ moneda nacional, pagaderos al recibir la obra.— Dirijirse al editor: Pror. PORTER, Casilla 2352 + SANTIAGO (Chile.) NOTA.—En el N.0 de Enero de 1910 se publicará el sumario de todos los tomos de esta «FAUNA» i se dará la lista comp'eta de los señores co- laboradores i los grupos que estudiaran. | | (*) Se suplica a los colegas propietarios o directores de Revistas de Ciencias (i especialmente a los directores de Anales de Museos), reproducir el presente aviso. Año XIII. (1909). = <= ON 7 VAN AOS: US UI, EZ Pr ia At Me al hy, Wye OF > », A, . E fh Has ie EN EA 4 ea) ci AN A j EE We 2 ANA AÑ, 1 2M) Ne b H I E Be yo. Y = am 7% ETT e AS Ú A ¢ = sx at » ES Seg a: AS 2 ae aig. ~ AA E ~ y . ~ - Y) ¿ye TEN Z A Ve mf, foe x eg he : NA Ve NY, ie de ! ESO we ean S £ ar ES Es BACTRIS INSIGNIS A — NOTA.—Estas 8 láminas ocupan el lugar de las pájinas 237-244 . XV. LAM. XVI. Año XIII (1909). Pr tient te na ya iti Li EPA o pil as ATTALEA FUNIFERA LAm, XVIL. Año XIII (1909). CARLUDOVICA PALMATA Lim. XVIII. ANo XIII (1909). PHYTELEPHAS MACROCARPA Año XIII (1909). LAm. XIX. WN y El f 5 y d Bi bh p a AY La aN ba Rin of He eH ap Eras Y SE ER EN | bees oF oe ems Aik! 4 PHY Val ‘ ye Ú x ATM ied me hat Nile IP leans $ A Y \ TM te el CANE A VENT Ainge ee Y y aM : e y NOAA y 1 aS 4 (4 CQCOTERO JOVEN Año XIII (1909). Lau, XX. NY A, we COCOS NUCIFERA Lam. XXI. Año XIII (1909). NN Y 2 == = ; EE = q a = >= = Pi ae at mage = == Nr ae XA gro EN CARYOTA SOBOLIFERA LAm. XXII, Año XLII (1909). TRAJE INDÍJENA FABRICADO CON LA CORTEZA DE LIVISTONA ‘Jefe de oe pi del Museo. de Velperiiao, ' "Miembro o o yA Universidad Mayor de San Marcos (Lima): — 4 1 A, le iste. fas: He adoptaron mas de 70 insti tutos de 2 a enseñanza de Ghile i An mérica. Agotada la 1.a edicion, saldrá en breve e luz la segunda que comprenderá 60 —- áminas a arias tintas, varios. cuadros sinópticos iel Programa de Fisiolojía e Hijie-. ' \ ‘ ne oF miter. su a ee será. solo de A 4.00 en rústica i apestado en tela $ 5.00. sii ton o: Es carente A nódits. -gique”, | tion de I’ ouvrage suiv LAMARCK, “Le prix de louvrage sera de 10 PE ‘ On est prié d s'inscrire dés maintenat, dd tee diane ee mité. S'adresser au Secrétaire général de la Société. M A BERT, @ la Sorbonne, PARIS (V.°) Bea HUNISTACHLENA o STO HON JOURNAL BIMESTRIEL ILLUSTRÉ — Desting au dévoloppement et á la culture des Sciences Natarelles an sc E Directeur et Rédacteur (Fondateur): eg Prof. CARLOS E. PORTER, a M ZS ce “La Revista Chilena de Historia: Natural” sera ‘yao: a tous les Journaux chiliens ou étrangers qui en feraient la de- mande et qui sont priés de bien vouloir. envoyer un —numér ) de leur journal au bureau de ladite Revue. 0 - Tout ouvrag2 ou brochure de Zoologie, E Anatomia; Physiologie, Histologre, Géographie, Carcimologie, etc, -chilien ou étranger, dont i sera adres ssé un Epia a bureau de “Le Prof. Cartas E. ‘Bantoex est Rea tdo Abades de ses publications et des Arthropodes du Chili pour des travaux ré: cents sur les Crustacés, les Acarvens, les. ee les: Lon: gicornes et les Hémipléres: = 0 | ADRESSER la correspondance et tea travaux e au: PROF. POR a Casilla.2352, 0 THE Bo TANISTS E a J L “Dorfier Piles e i Ys as ae . ; sl pe ae : ew ae ; 5 > Ny ee ae ) ht eae roceden a Quillagu q MT! po Bolivar. demos a nuevos’ am e EA in cd PAZ 0, E. Porter. —Bosquejo de la labor. de la S Mer erat Lada nto ya i ees volar del ue Cong | : “49. e cated i la ite eri 6 Efe Sa Ma ción en el desarrollo de los huevos.—21. Toxina «duras. —22. Percepción de da: radiaciones Tye ros nocturnos. CUS Tee pra eS | ; te CRÓNICA, ‘Connnspoxpencra, Vanigpapes (por La Reda / 24. Sodhedall de Fara chilena. 25. El Ce ce ‘Don | Poirier.— 26. Fallecimiento. de un notable entomólogo.— To | Montt.—28. El entomálogo Señor Mau J. y ei od vas Chilenas. By bre fee te e i ~ re 4 ; cs = Pe PTR \ e uy Up ad S44 ci É y Y » ARS es . Ne ahs iden del tomo XU 090) de la Revista. Chilena de H st 01 tural. > i oe i F er eN rs y e 7 S TIC A 730 4 E cal AS o be ro ; yan ; ‘ We YN mie Mey iy PARA AGRICULTORES, _ ARTESANOS, NS o on ane SE One IA E SE tt POR: EL ie ara Ae ee Doctor David J _ GUZMAN ae ak: ete Dien del Museo Nacional, ie Y eae NEN dd A A 16 f das sf A e Pi a fs ee cee ee bah i H) precio dela obra ende ainda ie as a do Ae VISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (ORGANO DEL MUSEO Dit VALPARAISO) Director i Redactor: Prof. CARLOS E. PE¿RTERB, Director del Museo. AA Año XIII. DicIaMBRE 31 DE 1909 Núm. 6. A SRN RS Pr. Alphonse F. Nogues EMINENTE JEÓLOGO FRANCES FALLECIDO E El Dr, Alphonse Francois Nogués Continuamos nuestra «Galeria de Naturalistas de Chi- le», intelada en 1902, con la publicación del retrato del sabio injeniero francés M. Nogués, eminente profesor 1 escritor científico. Alphonse Francois Nogués nació en Francia 1 falleció en Santiago de Chile en 1895, encontrándose al servicio de nuestro país en el desempeño de su puesto de profesor de Física industrial i de Tecnolojía en la Fac. de Ciencias físicas 1 matemáticas de la Universidad de Chile. Antes de su venida a Chile había dado a luz en Francia infinitos trabajos científicos, principalmente jeolójicos. Desde este país envió a la Academia de Ciencias de Paris los tres siguientes trabajos: «Les mouvements seismiques du Chili». «Les glaciers ancienes de la Cordiiliére du Chillan, 1 «L'Eruption du Calbuco et lanalyse mineralogique de ses cendres». A poco de llegar 4 Chile formó parte del Instituto de _ Injenieros, a cuya Institucion presentó varios estudios principalmente sobre asuntos metalúrjicos. Pero el Centro Científico donde, aparte de la Universi- dad, prestó mayores servicios fué la «Société Scientifique | du Chili» de la cual fué uno de sus fundadores. ere tee -——Porter.—EL DR. A. F.NOGUÉES 331 o _ En ella leyó varias Comunicaciones 1 muchas Memorias E de importancia que se publicaron en los tomos 1 años que . se espresan de las Actes de la «Société»: IT (1891). «Genése de Por». Paj. 41. o » «Sur la Nature des sables du Maule», p. 99. — » «Quelques remarques sismiques», p. 115. - Il (1892). «Moraines et glaciers de la Cordilliére de Chi- llan», p. XLIL. — » «Sur quelques roches de la partie inférieure du Bio-Bio», p. XLIX. — » «EHxiste-t-il une relation simple entre les phé- nomenes magnetiques et les sismes? p. XLX. — » «Les hommes aborigenes de l'Amerique, les races autochtones, p. CXVI. 111(1893). «Notes sur un voyage géologique des thermes ; - de Cauquenes au Glacier des Cypres, p. 148. — » «Notes sur les fractures des terraines 2 lignites du sud du Chili, p. 129. ES. E «Notes sur les gisements de charbon de Quila- E e | coya, p. 137. — » «Relations de l'éruption du Calbuco avec les récents perturbations atmospheriques, Théo- rie de l'explosivité, p. 267. IV (1894). «Refutation des théories de M. R. Falb sur les temblements de terre, LXXIV. V (1895). «Proyecto de ejecucion de la Carta Jeolójica, Mineralójica 1 Agronómica de Chile, p. 147. — » «Sur lage des terrains a lignites du sud du Chili, p. 34. 332 «© REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Sobre estos 1 sus demas trabajos encontrarán los intere- sados datos en el tomo III (en preparacion) de una de nuestras obras. (*) Con respecto a la laboriosa vida del señor Nogués, re- mitimos al lector el tomo V (1895) de las «Actes de la Soc. Scientifique du Chili», donde el distinguido injenie- ro señor FERDINANDO GAUTIER publicó una estensa 1 magnífica biografía del sabio francés a quien sorprendió la muerte al servicio de la enseñanza patria. | LA REDACCION. (*) Ensayo de una Bibliografia Chilena de Historia Natural.—Catálogo razonado de todos los trabajos sobre Antropolojía, Fauna, Flora, Jeolo- jía i Minerrlojía dados a luz en Chile desde Molina hasta 1908. Cuatro tomos grandes en 8.0 con retratos i biografías de naturalistas que mas han escrito sobre la Historia Natural del país.—EN PRENSA, Tomo I. S Barras.—DOsS MOMIAS DE QUILLAGUA 339 A O A A A A A A A A A A A e A A SOBRE DOS MOMIAS PROCEDENTES DE QUILLAGUA. POR EL Dr. Francisco de las BARRAS Catedrático de la Universidad de Oviedo Entre los donativos que con motivo de su tercer cente- nario, celebrado en Septiembre último, ha recibido la Universidad de Oviedo, figura uno mul valioso e intere” sante remitido por don José Moldes, español establecido en Chile i verdadero patriota, gran entusiasta de este centro de enseñanza. Consiste el envío en hermosos ejemplares de los nitra- tos de Chile, fósiles, objetos prehistóricos y dos momias. De ellas daremos hoi cuenta, sin perjuicio de hacerlo en notas sucesivas de todos los objetos referidos. Proceden dichas momias del pueblo de Quillagua, en la provincia de Tarapacá, segun certificacion que les acompaña firmada por don Serafin Pinedo, vice-cónsul de España en Iquique, fechada el 11 de Abril de 1908 1 le- galizada, la firma, en la Intendencia de Tarapacá en 6 de Mayo del mismo año, declarando que por parte de las autoridades chilenas no hubo inconveniente alguno en — que dichos ejemplares fueran remitidos á España. Son estas momias una de hombre 1 otra de mujer, ha. llándose ámbas en cuclillas, en la posicion en que era costumbre colocar los cadáveres entre los antiguos perua- nos; sistema de enterramiento que, como es sabido, se ha encontrado en las rejiones mas distantes de América. Aunque no tan uniforme como Morton afirma, suponién- dolo estendido antiguamente sin interrupcion desde el 334 REVISTA CHILFNA DE HISTORIA NATURAL ~ ~ ~~ Canada a la Tierra del Fuego, está probado que su gran estension no es esclusiva, ni mucho menos, a los pueblos del Perú. Es interesante la observacion de Dobrizhoffer, el cual compara este modo de colocar los cadáveres con la estacion uterina del feto. Dentro de la posicion comun a los dos ejemplares, con- viene notar algunas diferencias. El hombre tiene las pier- nas dobladas con las rodillas próximas á la barba, los bra- zos cruzados sobre el pecho i el cuerpo 1 cabeza erguidos. La mujer presenta las piernas dobladas de la misma ma- nera, pero el brazo izquierdo pende a lo largo del cuerpo iel derecho pasa entre los muslos i el vientre, estando sin duda la mano en un principio cojida al otro brazo» aunque posteriormente se ha soltado. El tronco resulta encorvado hacia adelante, con la cabeza inclinada, apo- yándose la cara en las rodillas 1 formando un pronuncia- do aro en la espina dorsal. Esta última momia se halla por completo desnuda, pero la de hombre conserva fuertemente adherida al cuerpo parte de una tela basta de pelo de alpaca 1 con un aspec- to semejante al de las esteras llamadas vulgarmente de cordelillo. La tela envolveria seguramente todo el cuer- po, formando un saco. En la cabeza lleva un gorro de punto, de los que tan comunes fueron en el Perú. Es del mismo pelo que la tela i penden de él varios cordones, dos de los cuales lo sujetaban por debajo de la barba. © Aunque no son las momias los mejores ejemplares para las medidas antropolójicas, hemos tomado algunas que nos ofrecian cierta exactitud, obteniendo para el hombre un índice cefálico de 84 1 para la mujer de 90. Uno i otro están comprendidos dentro de las medidas que el distin” guido antropólogo chileno doctor don Luis Vergara Flo- Barras.—Dos MOMIAS DE QUILLAGUA 335 — res en su excelente trabajo titulado «Craneos de paredes gruesas» (1), cita recojidos por él en el mismo pueblo de Quillagua 1 que no tiene deformaciones visibles. No obs- tante, el de la momia de mujer nos parece algo deformado- Siguiendo la hoja antropométrica del Congreso de An- tropolojia celebrado en Ménaco en 1906, hemos obtenido para el hombre un índice facial de 40 1 para la mujer de 47. La altura total de la cara desde el nacimiento del pelo a la barbilla, es en el hombre de 160 mm.ien la mujer de 180 mm. Calculamos aproximadamente para el hombre una es- tatura de 1,70 mm. i algo menos para la mujer. No vamos a estendernos acerca de las razas del pais, para lo cual nos remitimos a los trabajos publicados sobre el asunto que, resumidos, puede verse notablemente es- puestos en la obra de nuestro compañero el distinguido antropólogo don Luis de Hoyos (2). El sabio doctor Verneau opina, en vista de multitud de datos, que todos o casi todos los antiguos habitantes del continente americano descienden de poblaciones sep- tentrionales (3). Lo indudable es la presencia de distintos pueblos i su mezcla mas acentuada en algunos puntos i especialmente en Quillagua. Acerca de cuya rejion, dice el citado doc- tor Vergara Flores, que es fácil convencerse de que parece _ haber sido lugar de reunion, acaso de feria o de descanso para los que durante largas jornadas atravesaban las (1) «Cráneos de paredes gruesas. Nuevas investigaciones sobre 63 cráneos de Quillagua i algunos de la costa», En la Revista Chilena de His. toria Natural, Año IX, núm. 4, 30 de Agosto de 1905. (2) «Etnografía; clasificaciones, prehistoria i razas americanas», Ma- drid, 1900. (3) L’Antropologie, t. XVIII, 1907, páj. 146. 230 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL pampas. Da para esto varias razones, entre ellas la eti- molojía de la palabra quillagua procedente de la voz qui- lla guaña que denota conjunción, encuentro o reunion. Sus esploraciones en las huacas de aquella localidad, le hacen deducir que allí se han mezclado varias poblacio- nes, las cuales caracteriza por sus cráneos formando cua- tro tipos (1): 1.% cráneos de paredes gruesas, subbraqui- céfalos sin deformaciones; 2.9, cráneos de paredes norma- les con lijeras tendencias a engrosarse, hiperbraquicéfalos con deformación levantada; 3.°, cráneos de paredes mas bien delgadas, alargados, braquicéfalos, subbraquicéfalos, a veces subdolicocéfalos, con deformacion echada; i 4.° cráneos de paredes normales con tendencias al engrosa- miento, sin deformaciones». Atribuye los primeros a los antiguos changos; los se- gundos, aunque no de un modo concluyente, a los yuichuas o antiguos peruanos; los terceros a los aimardes, i los últi: mos, que considera resultado de mezclas, los atribuye principalmente a los changos que parece eran los mas es- traños a la costumbre de las deformaciones: «Es induda- ble, añade, que en las rejiones mas australes los sepulcros de los changos no ostentan estos cráneos deformados». Relacionando nuestras observaciones sobre las dos mo- mias, objeto de esta nota, con la memoria del doctor Vergara Flores, nos inclinamos a considerarlas como per- tenecientes a la raza de los changos, que segun las 1nvesti- gaciones del mismo antropólogo, ha debido de poblar toda la costa sur 1 occidental de esta parte del Nuevo Mundo. (1) Trabajo citado, A eee ba, —Bolívar.—ACRÍDIDOS NUEVOS AMERICANOS 337 Nn ne RE SE en 2 ee Sos ele 9 a te Acrididos nuevos Americanos POR EL Prof IGNACIO BOLÍVAR U. Director i Catedratico del Museo de Ciencias Naturales (Madrid), Procolpia regalis, sp. nov. Colore fusco virescente. Fastigium verticis ascendens, acuminatum, concaveusculum, marginibus denticulatis usque basin continuatis, basi haud transverse depressum costa frontalis usque basin distincta. Caput superné pa Iliidum. Pronotum dorso sparse nigro granosum, fascia media pallida, antice productum, excisum, lobis rotunda tis postice acute productum; crista media a latere vis: recta, a sulcis fortita intersecta postice suberenulata, pro- zona tectiformi, metazona deplanata, basi sub foveolata utrinque rotundatacarinata. Klytra apicem femorum pos- ticorum longe superantia apice truncato subsinuata, cam- po anali flavo, camp exterioribus indistincte furco-nebulo- sis venis longitudinalibus obscure solenaceis. Alae late fus- cae disco atrino. femora postica granulosa carinis tuberculis nigris armata, carina dorsali postice compressiscula ele- vata, subundata, apice producta. Tibiae posticae opnis pallidis, apice nigro anuatae. Long. corp. feminae 37; antenn. 20, cap. 6; fron. 9; elytr. 34; fem. post. 19 mill. maris 60; antenn. 25; cap. 7,5; fron. 16; elytr. 51; fem. post. 30. Loc. Apiahy (Brasil) Puiggari, 338 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee La especie que describo es mayor que P. emarginata- Serv. 1 tiene élitros mucho mas largos proporcionalmente que dicha especie. El tubérculo del vertex visto de lado, no es redondeado enteramente como en aquella sino sólo por la parte inferior pero nó al unirse al plano dorsal— la quilla dorsal supra-jenicular de los fémures posteriores es más fuertemente comprimida i saliente par detrás. El señor Giglio-Toss coloca Procolpia en el grupo 10 (7) (1) «Femorum posticorum carina supera in genubus haud elevata» contra lo que dice Stal (2) «carina dorsalis femor. posticorum postice sat fortiter elevata etapice in dentem majusculum prominula» por lo que presumo que su Pro- colpa minor debe pasar al jénero Munatia Stal. Munatia acutipennis, sp. nov. Fusco testacea. Fastigum verticis sesqui longius quam latius, apice acutiusculum, planum vel subconcavum, ascendens, a latere visum antice subtruncatum, costa frontalis uti in Froc. emarginatum. Antennae basi ensi- formes marginem posticum pronoti vix feminae vel valde maris superantes. Pronotum granulato-scabrum, antice bre- viter emarginatum, postice acute productum, carina media lineari, recta vel subcurvata, anguste albida, a sulcis in. _tersecta et suberosa, carinis lateralibus in prozona obli- que explicatis. Elytra apicem femorum posticorum su- perantia, acuta, fusco nebulosa. Femora postica breviter grisseo villosa, impresso punc- tata carinis granulato denticulatis, carina dorsalis postice tota leviter elevata, apice in denticulum producta. Spina prosternali recta, acutissima. (1) Viagg. del Dott. S. Festa n. Rep. dell Ecuador p. 41. - (2) Syst Acrid. p. 15. : e AE - Bolívar.— ACRÍPILOS NUEVOS AMERICANOS 309 Lon. corp. maris 25; antenz, 16; cap. 3,8; pron. 7,5, elytr. 28; fem. post. 14 mill. feminae 49; antenn. 18; cap. 5,5; pron. 12,5; elytr. 39; fem. post. 24. Loe. Sacupay (Paraguay). Mui característica por lo estrecho 1 agusado de los él. _trosi porque las rodillas posteriores tienen por encima úna quilla aunque no es comprimida 1 que en el apice forma un pequeño diente saliente. Munatia cyanoptera (Gerst.) (Xiphophora) (Gerst.) -Ochraceo fusca. Fastigium verticis sesqui longius quam latius, medio canaliculatus, a latere visum anguste rotun- datum. Pronotum uti in Mun. acutipenne sed minus gra- nulatum, antice lobis incissuris acutiusculis. Elytra fe- mora posticora vix superantia apice oblique truncata, area analis plus minnusve virescenti alae campo radiali apice fere in augulum rectum producto, fuscae disco coeruleo. Femora postica carina dorsali postice obtusissi.. ma, apice subindistincte producta fem. Long. corp. feminae 53; antenn. 22; cap. 6,2; pron. 14; elytra. 34; fem. post. 23 mill. Loc. Minas, Brasil Coll. it. Finot. De mayor tamaño que M. acutipennis Bol. con las ante- nas más largas 1 los élitros truncados oblicuamente en el ápice. Se reconoce bien esta especie por la descripción de Gerstaecker, pero me ha parecido conveniente describir- la de nuevo. Paralcamenes, gen. nov. Corpus crassum. Fastigiun verticis latum, fortius trans- versum, oculi fortiter distantes, frons leviter reclinata; — A E e 340 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AA - a —— e Ar — wo E LR A A IA costa frontalis inter antennas tantum compressa ad verti- cem angustiora, latituclive, autennarum sub aequante. Ocelli a murgine fastigti capitis remoti. Antennae filifor- mes in mare angulos humerales pronati haud attingen- tes. Pronotum dorso tectiforme, antice obtuse, postice longe acuteque producto; crista compressa a sulcis pro- funde intersecta, lobis superne truncatis, sulco portico aute medium sito, crista in prozona magis elevata arcua- ta postice crenulata lobi laterales margine exteriore late rotundatis, margine postico valde obliquo, leviter sinuato, sinu humerali nullo; marginibus dorsi corinatis, eroso dentatis, a sulcis interruptis, antrorsum convergentibus. Elytra fortiter abbreviata rhomboidales usque medium ampliatis pone medium retrorsum amgustatis apice ob- tusato, corlacea, punctata, venis mediastrua atque anali elevatis. Femora postica basi parum ampliata, carina dor- sali serrata, lobis genicularibus acutis. Tibiae posticae- spinis interioribus exterioribus haud longioribus. Pros- ternum tuberculo acuto, rectintatum, lobis meso-et me- ta sternalibus valde distantibus. Jénero próximo a Alcamenes, pero con la cresta del pro- nato crenulada posteriormente, los lóbulos laterales del mismo enteramente redondeados por debajo 1 el borde posterior mui oblicuo, continuándose sin interrupcion has- ta el Angulo posterior por no haber seno humeral; todo lo demás se reduce á una lijera escotadura mul estensa pero nada profunda que alcanza a casi toco el borde. Los fé- mures posteriores dentados por encima 1 los lóbulos jeni- culares agudos son tambien caracteres mul importantes que distinguen este jénero del Alcamenes Stiil, en cuya proximidad debe colocarse. 3 e ig Bolivar. —ACRIDIDOS NUEVOS AMERICANOS 341 Paralcamenes Camposi, sp. nov. Virescens, granulosus. Caput convexum a fastigio sulco trarsverso divisum, fastigium trigonum, valde brevius quam latius, breviter nigro marginatum costa frontalis angusta, subsulcata, ante ocellum coarctata: carinis late- ralibus frontis prope clypeumsinuatis, oculisapud feminam parti infraoculari genarum brevioribus; autennae conco- lores. Pronotum granulosum, in prozona subradiatim gra- mosum. Elytra ad medium femorum extensa proxima basi plus minusve infuscata vel maculis maguis, quarun inte- riora rotundata. Pectus leve, punctatum. Tibiae posticae fuscae. | Long. corp. maris 38; pron. 17; elytr. 13; fem. post. 20 mill. Loc. Keuador. Posorja J. Campos. Diedronotus amabilis, sp. nov. Prasinus, levis. Vertex cariuulatus, fastigio proecipue in femina transverso trigono convaviusculo, marginibus basi breviter nigris. Costa frontalis inter antennas pune- tato-impressa, ante ocellam impressa, ante lypecum obso- leta. Antennae rufescentes. Pronotum crista media tam- tum postica leviter crenulata fem vel integra, mas a sul- cos angustissimos leviter intersecta scope angustissime fusco-timbata, postice valde quam antice acute producta a latere visa regulariterpurmata vel medio subrimata par- ce, carinis lateralibus acute explicatis in metazona granu- latis ad angulos humerales breviter rotundatis, infense _fusco pictis; lobis lateralibus, punctis nigris minutis, raris sparsis; margine inferiore antice valde sinuato. Elytra A o AO AN 342 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL A O A 8 er a ne a = prasina, apicem femorum post. superantia, margine anti co prope basin producto, lobato, postice ante apicem sensim rotundato, apice oblique truncata; vena radialis. ante medium albida, campo discordali maculas magnas fuscas seriatas prima et tertia quadratas, coeteris rotunda- tis, ultimis irregulares. Aloo apice hyalianae, campo anti- co fusco, medio atriga rosea; campo postice roseo, extus fascia arcuata fusca marginem posticum attingente. Pedes antici testacei, fusco-vanegati. Femora postica basi parum ampliata virescentia, carinis fusco punctatis anguli geni- culares haud producti. Tibiae posticae apicem versus ru- fescentes. | Prosterni tuberculo retrorsum inflexo, acuto, antice subgibboso mar., fem. Lon. corp. maris 34; pron. 13: elytr. 99; fem. post. 21 mill. Femina 45; pron. 15; fem. post. 29. Loc. Paraguay: Sapucay. Semejante al D. loevipes Stal i al insignis G. T. por la coloracion, pero distinto de ambos por la forma del tu- bérculo del prostérnon que ni es comprimido totalmente como en la primera de las especies citadas, ni atenuado en el ápice i casi agudo como en la segunda, sino hinchado en la parte que se dubla, además, del Jloevipes difiere por el fastigio del vertex que es cóncavo, por la quilla frontal que no se continúa hasta el clypeo, por las quillas latera- les del pronoto que se redondean brevemente en su terminación, por el borde inferior de los lóbulos laterales del pronoto que son fuertemente escotados, por los élitros, más anchos en el ápice 1 por los fémures más gruesos en la base. Las tibias posteriores tienen 13 espinas en el bor- de externo. i. 4 A A Sn sap E ta, E Bolívar. —ACRIDIDOS NUEVOS AMERICANOS 343 AA AAA A ES A A A A A A A A a A Diedronotus parvus, sp. nov. - Testaceo fuscus loevis. Vertex medio carinatus, fasti- gio oequilatero concaviusculo, marginibus basi suprodue- tis nigris. Costa frontalis tota punctata, haud sulcata, marginibus parallelis ad verticen tantum brevissime an- gustata. Pronotum erista dorsalis parum elevata a latere visa antice recta postice curvata, haud erosula, per sulcos secata antice posticeque acute producta, disco suaviter rugoso; carinis lateralibus acutis, callosis; lobis laterati- bus inferne medio subenqulato rotundatis antice subsurca- tis. Elytra apicen femorum post. attingentia, apice obli- que truncata, basi campo marginali lobato cinnamomeis area mediartura nec non serie macularum scampi discor- dali fuscis, venis radialibus infuscatis, Alae hyalinoe, venis trausversis arca scalari fusco indutis, campo postico dilute roseo, extus leviter fusco-limbato. Femora postica levia nitida, fusco lineata; lobi apiculi haud producti. Prosterni tuberculo genculato, subincrassato apice acuminato. La- mina subgenitalis breviter acuminata. Long. corp. maris pron. elytr. fem-port. mill. Paraguai. En la especie de menor tamaño, los elitros no pasan de la mitad del cuerpo; estos caractéres con la brillantez de las patas, la forma del tubérculo posternal 1 la coloracion de las alas la distinguen de todas las otras. Securigera, gen, nov. Corpus compressum. Fastigium verticis latum, trans. versum, horizontaliter parum productum. Oculi valde dis” tantes. Frons obliqua alatere visa haud sinuata, costa clypeum versus oblitterata, deplanata, inter ocellum et 344 EVIBTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL basin sobsulcata ad basin fortiter et breviter compressa, marginibus aute ocellum subparallelis vellevissime diver. gentibus. Antennae filiformes, parum elongatae, articulis numerosis compositae. Ocelli a margine fastigli capitis remotis. Pronotum compressum per totam longitudinen in cristam altam maxime compressam elevatum, crista integra per sulcos tribus transversos intersecta sed hau | sinnata tantum levissime tridentata, a latere visa regula- riter arcuata antice acute postice acute et longe pro- ducta, sulco portico ante modinm sito, carinis laterálibus antrorsum eviter con vergentibus; lobi laterales margine exteriore in medio leviter curvato, margine postico obli- cuo ad angulos humerales subangu latim sinuato sed an- gulo postico fere recto et prope angulum margine postico obtuse sinuato. Elytra maris dimidio femoram posticorum parum superantia, apice acuta, campo marginali prope basin dilatato, margine postico fere recto; coriacea, minnte reticulato venis longitudinalibus perspicuis sed haud elevatis. Pedes elongati. Femora postica gracilia, apicem- abdominis superantia, carina dorali dentata lobi genicula- res apice acuti. Tibiae posticae spinis interioribus spinis exterioribus suboegualibus. Prosternum tuberculo magno abasi subito fortiter recurvum apice mesosernum tangen- te. Lamina infranalis maris acute conica. Kiste jénero viene a colocarse entre Diedronotus Bol. 1 Alcamenes Stil: del primero le distingue la forma compri- mida del cuerpo i la regularidad de la curva que forma la cresta del pronoto que no está crenulada sino solo cor- tada por los surcos trasversos, los cuales solo producen tras pequeños dientes, a modo de escalones, impercepti- bles pero sin escotaduras que los separen; del Alcamenes le distinguen entre otros caracteres la forma de los élitros, Bolívar. —AcRiDIDOS NUEVOS AMERICANOS 345 II ‘ide los lóbulos jeniculares de los fémures posteriores que son agudos. Securigera acutangula, sp. nov. Olivacea, inferne subflavescens. Fastigium verticis, ob- tuse trigono rotundatum, vertex inter oculos tenuiter ca- riculatum. Pronotum granulis raris nigris adspersum, carinis lateralibus obscure rufescentibus subcrenulatis, margine inferiore loborum lateralicum crenulato. Elytra campo anali rufescenti. Alce dilute coeruleae spatiis duo- bus scaloribus anterioribus hyalinis, campo radiato plaga nigra magna, subarcuata marginem posticum anguste li- berante. Femora postica carina inferiore areae externo- mediae pallida. Tibiae posticae tertaceo rufescentes. Cerci brevissimi Lamina supra analis trigona, carinata, basisul- cata. Lamina infra-analis acutissima superne carinata, erecta. Long. corp. maris 35; pron. 17; elytr. 17; fem. post. 20 mill. Loc. Sapucay (Paraguay). Cybotopteryx Rehni, sp. nov. C. variegata valde affinis sed: statura majore, pronoto margine postico loborum lateralium haud sinuatum usque apicem angulo, postico pronoti recte continuato, angulo humerali nullo, lobo secundo cristae mediae humili, crista metazonae recta, Lamina subgenitalis maris brevi, haud acute producta differt. Colore olivaceo, capite antice costa frontalis excepta flavo; pronoti dorso olivaceo, lobis lateralibus flavis; erista media nec non carinis lateralibus fortiter dentatis, Rav. Cu. H. Nat. (22) 346 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL nigris, fascia nigra obliqua per lobos laterales usque angu- lum anticum continua, dorso prozonoe utrinque fascia nigra a lobis separato: femoribus posticis subtus coeruleis, apice nec nom tibiis amtennis que basi rufis maris. Long. corp. maris 29, pron. 11,5; elytr. 11; fem. port. 19. mill. Guatemala: San José. Camposia, gen. nov Fastigiun declive vel sub horizontaliter productum bre- ve, trigomem, suboequilaterum. Frons subperpendicula- ris; costa frontalis sulcata ad verticem angustata, ante oce- llum coarctala. Oculi globosi maris vel oblongi apud femi- nas parti infraoculari genarum longitudine subaequali apud mares longiores. Antenorae angustae filiformes. Pronotum antice subtruncatum atque breviter emarginatum rectan- gulariter vel subacutangulariter productum, carina media maris parum elevata a sulco typico fortiter intersecta, an- tice a sulcis anterioribus leviter intersecta tuberculis ma- jusculis armata, pone sulcum typicum subrecta, granulosa, in feminá magis elevata osulcis omnibus proecipue postico profunde intersecta lobis anterioribus fortiter denticulatis, postice serrato dentata carinis lateralibus in metazona subparallelis, ante suleun typicum antrorsum oblique des- cendentibus denticulatis: lobis lateralibus extus late ro- tundatis seul antice subsimater angulis rotundatis mar- gine postico valde obliquo sinu humerali nullo vel subnu- llo. Elytra maris feminaeque valde abbreviata pronotum longitudine breviora vel parum longiora, exitus latissime rotundata apice minus rotundata. Aloe elytra parum bre- viores area scalata campi radiato latissima, hyalina. Fe- mora postica angusta, basi parum iucrassata, superne Bee E A o il NO MRE Rae ele: RA sx Bolívar. —ACRÍDIDOS NUEVOS AMERICANOS 347 ima serrulata, etapicem spina brevi terminata; lobis genicularl- bus auguste rotundatis. Tibiae posticae spinis entus extusque 89 armatoe internis majoribus. Tarsi postici articulo tertio articulis priscis simul sumptis suboeque longo. Prosternum spina conica acuta armatum, Lamina supra-analis maris trigona medio sulcata. Cerci conici breves. Lamina subgenitalis conica acuta sursum directa. Lamina supraanalis feminae conica, magna, superne snlcata lateribus delflexis. Las dos especies que describo se deben a las investiga- ciones del Dr. F. Campos de Guayaquil a quien me com- plazco en dedicar este jénero. Camposia octomaculata, sp. nov. Mas pallide olivaceus, capite superne pronotoque fusco purpureis, dorso capitis fascia pallida usque apicen campi analis elytrorum ducta; autenae rufescentes; macu- lis duabus magnis frontalibus macula rotundata infra oculós passita nec non maculis duabus pronoti prima parva pone oculos, secunda majore in angulo postico lo- borum lateralium flavis. Elytra prasina, campo anali flavo; vena anali nigra aloe viresceutes, campo radiato roseo. Pedes viridi femora postica apicem versus obscuriora, basi subtus subrufescentia. Tibiae posticae obscure ceru- leae spinis concoloribus ante apicen nigrum annulo pallido instructis corpore subtus pallido. Femina. Griseo virescens subunicolor, tamtum elytris campo anali pallido, area postulnaria angusta, nigra. Tibiae posticae pallidae. Mas. Multo minor. Fastigium verticis inter oculos tranverse depressum, ante oculos acute trigonum, planum antice haud excisum. Costa frontalis ad ocellum subam 348 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL pliata, ante ocellum angosta, a latere visa levissime sinua- ta; carinis lateralibus parum expressis, ante clypeum sin- utis. Pronotum tuberculis altis spasis, sulco postico pone medium sito, metazona deplanata rugoso punctata, crista media recta, crenulata, postice acutiuscule producta. lobis lateralibus entus fere regulariter rotundatis, pronoto aeque longa apicem versus angustata apice anguste ro- tundata, coriacea minuteareolata. Aloe disco interno roseo. Femora postica longiuscula. Tibiae posticae tarsique obscure veridi-coeruleae. Femina. Mayore, crassiore. Pronotum valde denticulato cristatum lobo tertio bidentato, metazona concaviuscula, utrinque fere fassulata, margine postico obtusangulo. Fe- mora postica basi superne valde serrulata. Elytra pronoto multo breviora extus fortiter rotundata. Alae brevis- simae. Long. corp. maris 22; pron. 7,5; elytr. 9; fem-post 16 mill. Long. corp. feminae 42; pron. 13; elytr.8; fem-post 20 mill Loc. Ecuador: El Salado (Fr. Campos). Camposia aequatoriana, sp. nov. Mas. Pallide testacea, superne purpureo ochracea pro noto angulo postico loborum latoralium nec non macula basi campi marginali elytrorum flavis, campo dorsali ely- trorum pallide testaceo, elytra prasina vena anali fusca. Pedes prasini, femora postica subtus dilutiora, extus s¢ri- ga fusco rufa longitudinali. Tibiae posticae virescentes, spinis pallidis, apice nigro armatae. Tarsi postici rufi. Corpore subtus pallido. Femina. Testacea, fusco varia, capite superne nec non elytres fusco nigris, vitta dorsali capitis areaque anal ” Bolívar.— ACRÍDIDOS NUEVOS AMERICANOS 349 elytrorim pallide testaceis. Femora postica fusco varie- gata. Tibiae posticoe griseo pilose et fusco variegatae, spi- nis internis fuscis, externis pallidis apice nigro armatis. Tarsi postici ochracei. Corpore subtus ochraceo fuscum. Mas. Fastigium trigonum, subaeoquilaterum concavius- culum, marginibus prope apicem subrimatis, apice immo sulcatum subexcissum, carinis lateralibus frontis explicatis subindistincte sinuatis. Pronotum antice breviter, emargi- natum carina media a sulcis tribus interrupta parum ele- vata in metazona, tuberculis raris armata, a latere visa sinuata, margine postice rectangulo; prozona loevi tuber- culis sparsis, sulco primo tantum in dorsum explicato, metazona crebre punctato impressa, lobis lateralibus in- ferne obtuse angulatis aute medium subsinuatis, margl- nibus antico postico que subcranulatis, Elytra longitudine pronoti vix superantia, reticulato areolata, apice auguste rotundata, margine externo valde rotundato. Femora pos- icta breves superne spinosa apice in spinam gracilam pro- ducta. Femina. a mare differt statura majore, pronoti crista altiora in prozona lobos 3 divisa, lobo ultimo bitubercu- lato, in metazona sinuata eroxo denticulata elytra bre- viora margis rotundata. Long. corp. maris 22; pron. 6; elytr. 7; fem. post. 14 mill. Long. corp. feminae 33;-pron. 105; elytr. 8; fem. post. 16. Loc. Ecuador: El Marro (Fr. Campos). Var. maris Pronoto omnino prasino angulo postico lo- -borum lateralium macula flava obsoleta. Aeolacris Giglio-Tossi, sp. nov. Pallide griseus. Fastigium verticis a vertex sulco trans- verso divisum, inferne apicem versus eanaliculatum api- A O Mt E E IN EN E i AN IA NI 350 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ce truncato-rotundatum. Caput superme vitta lata me- dia pallide carnea. Antennae articulo primo et apice pallidis exceptis fuscae. Pronotum dorso angusto conca- viusculo pallido, antice subsinuato postice acute pro- ductum, marginibus lateralibus fuscis, antice esoso dentt- culatis, pone sulcum secundum tumidis, rugoso punctatis; lobis deflexis vitta obliqua media fusca. Elytra apicem femorum superantia, apice late rotundata, fusco virescen- tia, area scapularis vitta albido virescenti, inferne irregu- lanter terminata, aute basin’ atque longe aute apicem oblitterata et postice interrupta instructa. Femora postica gracilia grisea, pilosa et griseo pilosa. Tibiae postice spi- nis duobus baselibus lobuli infornibus acutis intus nigris spinae reliquae pallide apice nigro armatae mare. Long. corp. maris 45; cap. 75; pron. 105; elytr. 27; fem. post. 26 mill. — Loc. Ecuador. | El siguiente cuadro formado sobre la base de los que han dado Stil, Brunner, Giglio—Toss 1 Bruner, no tiene otro objeto que el de indicar el sitio que deben ocupar los nuevos jéneros propuestos 1 sus relaciones con los res- tantes. 1 ( } Tibiae posticae supra lu utroque margine spina apicali instructoe (1), 2 (41) Fastigium verticis horizontaliter valde produc- tum. | 3 (4) Antennae articulis tantum novem compositoe Sect. Tropidostetha Gen. TROPIDOSTETHUS Ph, 4 (3) Antennae articulis numerosioribus compositoe. (1) El jénero Nichelius Bol. es una escepcion i en cuanto al Orestera P. et $. que no conozco, quizas pudiera llevarse al lado del Mazaea Stil Para la continuacion del cuadro véase Brunner i Giglio—Toss. Bolívar.—ACRÍDIDOS NUEVOS AMERICANOS 351 5 (18) Costa frontalis a latere visa inter antennas valde producta, compressa. infra antennas subito abrupta valde humilior, Pronotum antice truncatum vel emar- natum. Elytra aloeque perfecte explicata. Sect. Pro- colpiae. : 6 (15) Pronotum medio cristatum vel in carinam dis- _ tinctam elevatum. 7 (8) Carina media pronoti in prozona in cristam com- pressam altam elevata. Gen. XoMANA G. T, 8 (7) Carina media pronoti humilis haud cristato elevata. § (14) Fastigium verticis longum circiter duplo longius quam basi latius. Antennae longae, ensiformes. Femo- ra postica in carina dorsali distincte serrata vel denti- culata; spinae interiores tibiarum posticarum longae. 10 (11) Elytra et area radialis alerum apice truncato- emarginata, raro rotundata et angulo interno acus- tiusculo (Pr. Bruneri mihi=inclarata Brun.) Femorum posticorum carina dorsalis postice sat fortiter com- presso-elevata. 11 (10) Elytra area radialis alarum apice acuminata vel valde oblique truncata. Gen. PROCOLPIA Stil. 12 (13) Carina dorsalis femorum posticorum postice la- minato compresso-elevata. Gen. PRORHACHIS Scudd. 13 (12) Carina dorsalis fem. post. postice humilis, haud compresso-elevata, apice in denticulum prominula. ; Gen. Munattia Stal. 14 (9) Fastigium verticis triangulare vix longius quam latius. Antennae mediocres sublineares. Carina dorsa- lis femorum posticorum inermis subintegra. Spinae in- teriores tibiarum posticarum spinis extertoribus haud multo longiores, | Gen, CATREUS Stal, (Y) Gen. Locheuma Scudd 852 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL 15 (6) Pronotum medium carina nulla vel obsoleta, pla- num vel concaviusculum. 16 (17) Tibiae posticae besi in laminas duas triangulares acutissimas elevatae. Klytra apice truncato sinuata vel rotundato-truncata. Gen. AEOLACRIS Stal. 17 (16) Tibiae posticae basi teretes. Elytra apice rotun- data. Gen. ALOPHONOTA Stal. 18 (5) Costa frontalis inter antennas producta sed haud --abrupte sinuata, a latere visa recta vel tantum leviter sinuata. Pronotum antice angulato-productum Sect. Tropidonots. 3 19 (20) Costa media pronoti tota longitudine serrata. (Esto no ocurre en Pr. brevipennis G. T. por lo que dudo si esta especie, que desconozco, no figuraria me- - jor en el g. Securigera). Gen. PRIONOLOPHA Stil. 20 (19) Crista media pronoti tota integra vel tantum pos - - terius crenulata, vel sulcis transversis secata. 21 (36) Pronoti carinae laterales antrorsum convergen- tes. 22 (31) Carinae costae frontalis ante ocellum parallelae vel leviter divergentes. 23 (30) Frons a latere visa haud vel leviter sinuata. 24 (25) Elytra aloeque completa apicem femorum posti- corum plus minusve superantia, apice oblique truncata. Tropinotus Serv. = Tropidonotus Stal. A O ire Gen. DIEDRONOTUS Bol. 95 (24) Elytra alloeque abbreviata. 26 (29) Lobi geniculares femorum posticorum apice acuti. Elytra prope basin ampliata apicem versns angustata, acuminata. Carina superiori femorum posticorum den : tata. | 27 (28) Crista pronoti maxime compressa a sulcos trans- Bolivar.—ACRÍDIDOS NUEVOS AMERICANOS 3853 versos subtilissime secata, incisuris fere nullis lobis contiguis. Femora postica elongata subfiliformia. Gen. SECURIGERA Bol. 28 (27) Crista pronoti minus compreso elevata a sulcos incisa, incisuris hyantibus, lobis haud contiguis. Fe- mora postica basi latiora. Gen. PARALCAMENES Bol. 29 (26) Lobi geniculares femorum posticorum apice ro- tundati (Elytra subtriangularia retrorsum sensim am- pliata postice oblique truncata. Carina dorsali femo-. rum posticorum inermis. _ Gen. ALCAMENEs Stil. 30 (23) Frons a latere visa valde sinuata inter antennas magis producta. Crista pronoti minus fortiter compres- sed elevata a sulcos profunde divisa, lobis distan- tibus. G. DRACOTETTIX Brun. 31 (22) Carinae costae frontalis aute ocellum fortiter di- vergentes. 32 (35) Elytra perfecte explicata. 2 33 (34) Pronoti crista media continua. Elytra apice lata sinuato truncata. Gen. COLPOLOPHA Stil. 34 (33) Pronoti crista a sulco valde interrupta. Elytra breviora, acuminata, Gen. PROCOLPOLOPHA Bol. 35 (32) Elytra abbreviata, rudimentaria. Gen.DRACONOTA P. et S. 36 (21) Pronoti carinae laterales parallelae vel antrorsum divergentes. — 37 (40) Elytra aloeque maris et feminae abbreviata. 38 (39) Pronoti carina media elevata, cristata, a sulcos profunde intersecta, lobis superne truncatis valde dis- tantibus. Elytra apice oblique truncata. Femora postica apice inermia. Gen. CYBOTOPTERIX Rehn. 39 (38) Pronoti carina media haud elevata seriato tuber 354 REVISA CHILENA DE HISTORIA NATURAL : —_—_— culata. Elytra rotundata ovata, semper margine antico a fortiter arcuato et basi haud lobato. | Gen. Camposta Bol. 40 (37) Elitra maris explicata, feminae plus minusve ab- breviata, breviora. Femorum posticorum apice haud vel denticulo armata. _ Gen. ELAEOCHLORA Stil. 41 (2) (Para la continuacion de este cuadro véase Giglio Toss.) MADRID, Julio de 1908. Biss ee da ae { ' AS > h se 4 e e ya Meee RS ea ee Porter.-—LABOR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 355 BOSQUEJO DE LA LABOR DE LA Seccion de Ciencias Naturales i Antropolójicas del IV Congreso Científico (1.2 PAN-AMERICANO) POR EL Prof. CARLOS E. PORTER, C. M, Z. S. Secretario de la Sub-Comision de Ciencias Naturales de dicho Congreso; Delegado de la Sociedad Científica «Antonio Alzate» (México). En el N.° 1, páj. 17, del pte. tomo de esta «Revista» ofrecimos a nuestros lectores publicar un bosquejo de la labor de la Seccion de Ciencias Naturales, Antropolójicas i Etnolójicas del 1.°° Congreso Científico Pan-A mericano celebrado en, la capital de la República. Las quals atenciones que sobre nosotros pesan, nos habia impedido, durante los primeros diez meses del año, el cumplir nuestra promesa i hoi mismo podemos cumplirla sólo a medias, pues que, por escasez de tiempo,nos vemos reducidos a ocupar las siguientes pájinas con sólo un resúmen de las actas de las sesiones de la mencionada Seccion. Como en breve se publicaran los trabajos leídos en tan importante torneo científico, deben tomarse estas líneas tan sólo como una especie de sumario de los tomos que, probablemente ántes de un año, podrán consultar los in- teresados. ER ee Saye A E A AN an er ai Be ED Sn Pers ene o DES b 356 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Primera sesion en 26 de Diciembre de 1908 Se abrió la sesion a las 3.20 P. M. con asistencia del Presidente de la Sub-Comision, Dr. Vicente Izquierdo S. 1 de los miembros activos señores Ameghino, Besio Moreno, Cañas Pinochet, Barbour, Hall, Holmes, Holmberg, Hicken, Latcham, Lisson, Machado, Outes, Oyarzun, Philippi, Reed, Reiche, Spegazzini, Sundt, el Secretario Porter, varios se- ñores adherentes 1 algunos otros asistentes. El Señor Presidente, Dr. Izquierdo, comenzó, por dar los, agradecimientos a los señores presentes a la sesion i demas miembros del Congreso que habian contribuido con sus trabajos enviados al éxito que se esperaba. Hizo notar que la Seccion tiene 57 miembros activos con un total de81 trabajos. La Sub-Comision alcanzó a celebrar, fuera de la de instalacion, siete sesiones dedicadas a la discusion i formacion definitiva de su lista de temas ia tomar otros acuerdos conducentes a los trabajos que le incumben, entre éstos el de proponer al Comité Jeneral los nombres de especialistas e instituciones=macionales 1 estranjeras que debian ser invitados. Dijo, por fin, el señor Presidente, qae correspondia, a contar de esta primera sesion, desempeñar la presiden- cia, la vicepresidencia i la secretaría, por órden alfa- bético de países, a los señores delegados estranjeros, los que deberían cambiarse en cada sesion. Propuso, comenzando por la República Arjentina, los nombres de los doctores Ameghino, Holmberg e Hicken respectivamente. : El sefior Ameghino espresa que no cree merecer este honor 1 que éste podria corresponderle al doctor Holm- Y = 0 3 e Porter.—LABOR DEL 4.° CONGRESO CIENTÍFICO 357 berg. Este sefior pide a la Mesa que en lugar de hacerse por aclamacion, se haga la designacion por votacion. Ha- biéndose acordado este temperamento se procedió a ella, dando el escrutinio el siguiente resultado: Para Presidente: Por el Dr. Ameghino.......... Sy ees 12 votos De) 2 LOM BORD 2 ee ke eae 4 » abi) ogee. Ue) LO MOS. ee Nea ae ea eee 1 voto. Para Vicepresidente: Pore Drs A MODO id oe 2 votos E ls Y e rs hes a eee: Do Wess EUA Peete ra! cre cin de ei 1 voto. Porsel Dr. Elk es ete wae as 10 votos Bo) E O Ae ccowty cleans 1 voto Draenor DC A Gch ee A 2 votos Pied O A EOL SS oie a nak 1 voto. Los dos votos en blanco, que aparecieron, se agregaron a la mayoría, segun llamó la atencion el Dr. Oyarzun acostumbraba a hacerse en estos casos, Las personas que en consecuencia obtuvieron las mas altas mayorias fueron: Para Presidente, el Dr. Fiorentino Ameghino...14 votos » Vicepresidente, el Dr. E. L. Holmberg... 13 » » Secretario, el Dr. C. M. Hicken............ 12- >» Proclamada la mesa pasaron á ocupar sus puestos los señores nombrados, 398 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL El señor Presidente, Dr. Ameghino, da las gracias por su designacion i lee la órden del dia. No encontrándose presente el señor Armentía ni su anunciado trabajo, se invitó a leer el suyo al Dr. Au- tran, quien por no haber podido venir a Chile, por incon- venientes de última hora, acababa de remitir su estudio al Dr. Hicken. El mencionado señor Secretario quedó de dar un resúmen del mismo el mártes 29. El Sr. Balta no ha venido al país 1 su anunciado traba- jo no había llegado aun a la Secretaría Jeneral ni a la Sub-comision de Ciencias Naturales. El Dr. Barbour, pidió quedara su estudio para ser leí. do en la sesion del mártes 29. La monografía del Dr. Barbosa Rodríguez no ha llega- do a la Seccion aun. El señor N. Besio Moreno presentó un trabajo titulado «La pampasia argentina ante la Geología Moderna.» Es, dijo, al hacer su síntesis, una contribucion al estu- dio del desecamientv progresivo del globo, que tiene importantes comprobaciones en la rejion pampeana. Los sabios que se habian ocupado en Europa de esta cues- tion, establecian dos causas primerasde desecamiento pro- gresivo: la infiltracion i la imbibicion; la primera en la Arjentina se verifica a traves de las fisuras del terreno calcáreo inferior, al sur de las Tandil i la Ventana.La im- bibicion se efectúa en toda la pampa propiamente dicha, al Norte de las Sierras del Tandil i la Ventana 1 al Sur i Este de las de Córdoba i San Luis, por los intersticios del loess detrítico que la forma. Pero la causa mas poderosa del desecamiento, es la que podría llamarse de insumision i tiene lugar entre los An- des i las Sierras de Córdoba i San Luis, en los llanos cor: Porter.—LABOR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 359 dilleranos de las provincias andinas: la formacion es allí arena gruesa que reposa sobre cantos rodados, en un es- pesor considerable. Las aguas atraviesan estas capas i se. pierden en el interior en una gran profundida 1,donde pro bablemente se aprisionan en transformaciones químicas, que las desintegran definitivamente. Todos los arroyos que ba- jandelos Andes i del sistema Sub-andino, sepierden al lle- gar al llano ilos que llegan al bañado de Atwel vuelven a la atmósfera por evaporacion. En América hai muchas rejiones análogas a los llanos de Oeste Arjentino por lo que los Grobiernos deberian preo- cuparse de impedir que las aguas lleguen hasta ellas a la vez que de regularizar los rejímenes pluviométricos 1 au- mentar el módulo medio de caida de agua. Estos resulta- dos se conseguirán aplicando la irrigacion i la silvicultu- ra. Por esto el autor propone el siguiente voto: «El Congreso Científico Pan-Americano formula votos « porque los Gubiernos de América dicten leyes prohibi- « tivas del desarraigo de la silvicultura i leyes de regla- « mentacion de la plantacion de árboles en toda la esten- « sion de su territorio; a la vez que considera conve- « niente se utilicen las aguas de los rios 1 arroyos que se .¢ insumen en los terrenos permeables o que alimentan « bañados o esteros». - Invitado el Señor Alejandro Cañas Pinochet, a desa- rrollar su tema, « Antropolojia 1 Etnolojia de los habitantes primitivos de la Tierra del Fuego» leyó solo un resúmen de su trabajo a causa de la estension del mismo. (*) El Dr. HoLMBERG agradece al Sr. Cañas su trabajo ile (*) Como los trabajos leídos se publicarán en breve, en los volúme- nes de Memorias del Congreso, solo consignaremos en esta reseña sus títulos i las discusiones u observaciones a que dieron lugar, 360 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL pregunta si lleva al final alguna Bibliografía, a lo que el Sr. Cañas contesta que no; que su trabajo es hecho sólo en vista de apuntes tomados durante su permanencia entre esos indios 1 en Punta Arenas. El mismo Dr. HoLMBERG espresa que ya Darwin mencionó rudimentos de relijiosi- dad entre los indios Onas. El Sr. OurEs aplaude el trabajo del Sr. Cañas i piensa que tiene este trabajo bastante interes por las observa- ciones personales que contiene. El señor LATOCHAM pregunta al señor Cañas de qué manera deforman los cráneos los fueguinos, a lo que este señor contesta que en ese punto no había tenido ocasión ' de hacer observaciones directas; hizo referencia a algun trabajo del sabio aleman, Dr. Virchow, fallecido en 1902. El Dr. SPEGAZZINI reconoce la importancia del trabajo del Sr. Cañas Pinochet, pero lamenta no hallarse de acuerdo con él sobre varios puntos, discrepancias talvez debidas al mucho tiempo que media entre las observacio- nes, habiendo el Sr. Cañas Pinochet, sólo conocido el in- dio ya mas 6 ménos modificado por un largo contacto con elementos civilizados. Estas discrepancias son las siguientes: «1.9 Los indios fueguinos aparentaban siempre un carác- ter serio, melancólico 6 triste i1sólo rarísimas veces vió reirse a las mujeres 1 a los niños. 2.2 El cariño familiar, es mui limitado, predominando más bien un egoismo casi feroz; el amor materno, dura hasta la niñez; el respeto para con los muertos, poco pro- fundo. Los indios yagan, sabiendo que el que habla com- praba esqueletos, no tardaron en acudira venderles los huesos de sus padres, hijos 1 parientes. | 3.2 No encontró rastros de creencias relijiosas; la pala- Porter.—LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTÍFICO 361 bra Kóspik sirve para indicar la causa de todo fenómeno que no pueden esplicarse, como el ruido del viento, el true- no, los remolinos de los canales, etc. 4.0 lixisten leyendas, de las cuales la mas divulgada es la «Del hombre de piedra. » 5.0 Las relaciones sociales 1 morales son mui rudimen- tarias 1 limitadas. 6. El Alakallufi el yagan tenian chozas, los Onas no las usaban. 7.2 No observó nunca deformaciones craneanas en los vivos ni en los numerosos cráneos que obtuvo». No habiendo otro asunto que tratar, se levantó la se- sion 4 las 5.20 P. M. 2.2 Sesion, en 28 de Diciembre de 1908 Se abrió la sesion a las 3.20 P. M. con presencia de los miembros activos señores Vicente Izquierdo S., Cañas Pi- nochet, Ameghino, Besio Moreno, Barbour, Hall, Holmberg, Holmes, Latcham, Spegazzini, Sundt, el Secretario de la Sub-Comisión, Porter 1 varios otros señores asistentes. Acto continuo se procedió a elegir mesa directiva, sien- do nombrados por aclamacion: Presidente el Dr. W. H. Holmes, Vice el Dr. E. L. Holmberg 1 Secretario el Sr. F’. Outes. El Dr. Florentino Ameghino da lectura a su trabajo titulado «Productos piricos de orígen antropico en las for- maciones neógenas de la República Arjentina.» En él procura demostrar que ciertos productos encon- trados en la arcilla pampeana i considerados recientemente por algunos autores como productos volcánicos, no son sino tierras cocidas por el fuego de fogones encendidos REV. CH, HIST, NAT. (23) Ree A O 362 REVISTA CHILENA DE HISTORIA” NATURAL por el hombre prehistórico en algunos casos 1, en otros, por el incendio intencional de cortaderales, El Sr- E Outes pidió que se postergara la discusion del trabajo del Dr. Ameghino hasta el Juéves 31 en que él, en union del Dr. Herrero Ducloux, traerían un trabajo en que arriban a conclusiones diferentes. Se presentó un estudio impreso del Dr. C. Bruch « que versa sobre observaciones biolójicas en coleópteros arjenti- NOS. Se leyeron los demas temas de la tabla del dia, encon- trándose para unos ausente los autores, 1 otras veces fal- tando los trabajos mismos anunciados. El Sr- R. E. LatcHaAm pregunta qué deber hacerse con los trabajos que han llegado 1 cuyos autores no están presentes. Se acordó dejarlos para tomarlos en consideracion en las últimas sesiones. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesion, faltando 15 minutos para las 5 P. M. 3.2% Sesion, en 29 de Diciembre de 1908 Se abrió la sesion a las 3.30 P. M., con asistencia de los miembros activos los señores Izquierdo, Besio Moreno, Ameghino, Cañas Pinochet, Hall, Holmes, Holmberg, Hicken, Lastarria, Latcham, Lisson Outes, Oyarzun, Machado, Gue- vara, Guajardo, Philippi, Porter, Reed, Sundt, Spegazzini, — lcs adherentes señores Wiemers i Juger, 1 varios otros asistentes. Se leyó y aprobó el acta de lag sesion anterior. Se pasó en seguida a elejir Mesa directiva para la se- sion, la que quedó compuesta de los señores: Porter.— LABOR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 363 Dr. Carlos I. Lisson, Presidente Dr. Nicolas Besio Moreno, Vicepresidente. Dr. Cristóbal M. Hicken, Secretario. Se ofreció la palabra en el órden del programa de trabajos inscritos en la Seccion de Ciencias Naturales. El Sr. Tomás Guevara pasa a leer un estracto de su proyecto sobre la «Formacion de Museos Etnolójicos ameri- DR. CARLOS I. LISSON Delegado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima) 364 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL canos», el que fué oído con especial interés, haciéndose algunas observaciones por los señores Cañas, Outes, Lis- son, Holmberg, Ameghino, Lastarria, Latcham i Porter, ala siguiente conclusion del señor Guevara: «El 4. Con- greso Científico (1.2 Pan-Americano) acuerda insinuar a los Gobiernos de las Repúblicas americanas, la organiza- cion de Museos Etnolójicos distribuidos jeograficamente, con fin auxiliar de la Historia, de la filosofía de la historia 1 de la Sociolojía. >» Despues de las lijeras ideas emitidas por los señores nombrados, el Presidente propuso una comision compues- ta del mismo señor Guevara 1 de los señores Ameghino 1 Cañas, para formular un proyecto definitivo, de acuerdo con el del autor icon las conclusiones modificadas lijera- mente por la discusion. Usa en seguida de la palabra el Dr. Cristóbal M. Hicken, tratando su interesante tema intitulado «Hl orijen 1 dis- tribucion de las Polipodiáceas arjentinas», estudio que ha podido hacer despues de muchos viajes científicos, i en vista del exámen de numerosos ejemplares, entre los que figuran los de la hermosa coleccion de helechos ecuato- rianos formada por el sabio butánico Aloisio Sodiro, cu- yo herbario ha pasado a poder del Dr. Hicken. | Dicho trabajo mereció los mas calurosos aplausos de parte de los concurrentes, El mismo Dr. Hicken dió lectura a un estracto del im- portante trabajo del Dr. C. W. Hall, de Estados Unidos de _N. A. sobre «El orien de las praderas de Norte América.» El señor Hall es invitado a esplicar, en ingles, algunos detalles. El Dr. SPEGAZZINI da interesantes pormenores sobre lo por él observado en la República Arjentina, PT ge Tae A ep MR ES Sl SF if > aes é 4% estas me Porter.— LABOR DEL 4.° CONGRESO CIENTIFICO 365 —_—- - El Dr. HoLMBERG hace tambien algunas observaciones que le sujiere el estudio del Doctor Hall. El anunciado trabajo del Dr. Gutiérrez, «Monografía dela Vicuña»,no habiendollegado a la Secretaría, no pudo tomarse en consideracion. El Dr, HoOLMBERG solicita se incluya en la lectura de los trabajos del día, si se alcanza, un trabajo del señor Montt de Valparaíso. Se acordó hacerlo en una de las próximas reuniones. El estudio del Dr. Herrero DUCLAUX sobre «El hie- rro meteórico de la puerta de Arauco,» despues de una bre- ve discusion, se acordó dejarlo para una sesion estraordi- narla, cuyo dia i hora se fijará oportunamente. El Sr. Cañas Pinochet leyó un estracto de su estudio sobre «La lengua Veliche.» El señor LaTcHAM duda que los primitivos pobladores de Chiloé hayan venido de las islas océanicas traidos por los vientos 1 corrientes. El se- ñor CAÑAS dice que se trata, no de una afirmacion, sino de una hipótesis que somete a las observaciones posterio- res de los dedicados a estos estudios. Ofrecida la palabra al señor Amador Guajardo, leyó éste unos apuntes que dan a conocer el plan i condiciones del trabajo inédito que presenta a los concurrentes res- pecto a «Plantas útiles de Chile,» sobre todo las de interes médico. El trabajo está dividido en dos secciones: en la primera proporcionapkKdatos jeograficos i terapéuticos so- bre la flora médica indíjena; en la otra—o segunda parte, —da simplemente una lista de nombres de las plantas im- portadas, sobre las que no necesita entrar en detalles por estar demasiado bien estudiadas en los trabajos espe- ciales. Termina proponiendo el siguiente acuerdo: «Pedir al Congreso Pleno el nombramiento de un comité Pan- er, 366 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Americano, encargado de estudiar la flora medicinal de cada país, 1 de ejecutar el análisis químicode las principa- les especies, en particular de las que posean propiedades tóxicas.» Los señores SPEGAZZINI 1 HOLMBERG hacen algunas ob- servaciones. El primero cree que no daria resultado un acuerdo del Congreso al respecto 1 que ese trabajo se va haciendo poco a poco en las tésis o memorias que ha vis- to presentar alos estudiantes de medicina 1 farmacia, quienes deberían ser aconsejados siempre por sus profeso- res de tomar temas de investigacion orijinal en tan im- portante materia. El Dr. HOLMBERG piensa que sólo de- berá el Congreso insinuar la necesidad i conveniencia de hacer estos trabajos de investigacion. El Sr. Porter cree que sería sumamente interesante que entre nosotros se trabajara tesoneramente en el sen- tido de conocer mejor las propiedades químicas 1 fisioló- Jicas de nuestras plantas, i recuerda por el momento una obra que podria servir de modelo a un trabajo como el que propone el Sr. Guajardo. Esta obra es la publicada en dos tomos en octavo por los señores Altamirano, Ramírez 1 otros del Instituto Médico Mexicano. Recuerda tambien la obra «Datos para la Materia Médica Arjentina» publi- cada en Buenos Aires por el Dr. J. A. Domínguez. El Dr. Aureliano Oyarzun se ocupa de los «Conchales j de la costa de la provincia de Santiago,» que ha inspeccio- nado, exhibiendo al mismo tiempo una interesante colec- cion de objetos (conchas de moluscos, 1 otras piezas encon- tradas con ellas, puntas de flechas, objetos de alfarería, etc.) Antes de terminar, el señor:Presidente hace saber a las personas presentes que el Dr. Francisco Fonck, de Quil- pué, ofrece mostrar sus colecciones arqueolójicas, etc., a \ ik a > 'S y Ñ y E aS o Al E ES ds A AS OS A ID BS Pe: A A o ee ee Porter.—LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTÍFICO 367 los sefiores miembros de la Seccion que tengan interes es- pecial por estos estudios. Se acordó el decidir en breve, el dia en que algunos pudieran ir para comunicarlo al Dr. Fonck.. | - El Señor FEDERICO PHILIPPI pone a disposicion de los asistentes algunos ejemplares del cuaderno 1.* del « Boletin del Museo Nacional» que acaba de fundar. No habiendo otro asunto de que tratar, se levantó la sesion a las 6.15 P. M, 4.* Sesion, el 30 de Diciembre de 1908 Se abrió la sesion a las 3.20 con asistencia de mas de cuarenta miembros activos 1 adherentes, 1 otros señores asistentes. E | Se nombró la siguiente mesa para dirijir los trabajos de la sesion: Presidente:............... Dr. Carlos Spegazzimi (*) Vicepresidente........... Dr. C. M. Hicken DOCretarlO ci Sr. R. E. Latcham Ofrecida la palabra, el Dr. R. Huergo lee, por encargo del Dr. Angel Gallardo, de Buenos Aires, el trabajo de dicho profesor titulado « Bipolaridad de la division celular» en que el autor arriba a las siguientes conclusiones: 1.0 Los fenómenos de la division cariocinética i celu- lar son mui complejos, interviniendo acciones químicas debidas a la heterojeneidad de las sustancias en presen- cia, acciunes físico-químicas de ósmosis i de tension su- (*) Lamentamos verdaderamente no haber podido obtener hasta el mo- mento de entrar en prensa esta breve reseña, retrato del Dr. Spegezzini ni el de algunos otros presidentes de nuestras Sesiones. 368. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL perficial, acciones eléctricas por las cargas de los diversos coloides celulares i acciones hidrostáticas 1 mecánicas por la viscocidad de los medios en que se realizan los movi- mientos, 2.0 Podemos reconocer como resultante de todas estas acciones i reacciones, la existencia de centros de polariza- cion contraria, lo que establece el carácter bipolar de estos fenómenos. 3.0 Podemos admitir para la cromatina una carga nega- tiva 1 para los coloides una carga positiva 1 aun cuando fuera posible la distribucion inversa, por ello no se alte- raría el carácter bipolar que presenta la célula. 4. Los centrosomas son susceptibles de adquirir un potencial positivo mas alto que el resto del citoplasma. 5.0 Se constituye entre los centrosomas positivos 1 la cromatina negativa, como un espectro defuerza, cuyas cadenas de fuerza siguen groseramente la direccion de las líneas de fuerza teóricas. 6. La aceptacion de una polaridad para el citoplasma, de alto potencial en los centrosomas 1 la polaridad contra- riaen la cromatina, permite seguir sin dificultad las diver- sas fases de la division normal. 7.° La division normal reposa sobre lapolarizacion po- sitiva intensa de los centrosomas, seguida de la polariza- cion negativa de la cromatina; 1 8. La sexualidad reposa sin duda sobre la bipolaridad 1 sin que se pueda precisar con exactitud la distribucion de los polos, puede admitirse que ha de tener una intensa relacion con los fenómenos de la division celular». El Sr. C. E. PorTER recuerda un trabajo anterior mul interesante del mismo profesor Gallardo del cual el que acaba de leerse parece ser una continuacion. Hace tam- ap Porter.—LABOR DFL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 369 bien referencia a algunos estudios interesantes del Profe- sor Alfonso L. Herrera, de Méjico. El Dr. €. SPEGAZZINT esplica los puntos de vista mas bien físicos en que trabaja el Dr. Grallardo. El Dr. A. OYARZUN, pregunta sobre células de qué anl- males ha hecho sus investigaciones el profesor arjentino. El Sr. A. Cañas P. presenta el informe que le fué en- comendado en la sesion anterior, produciéndose una larga discusion; por lo que se acordó pasarlo nuevamente a Co- mision, formada por las mismas personas antes designadas. El trabajo del Dr. Holmes quedó postergado para el 31. El Dr. Aureliano Oyarzun lee en seguida las conclusio- nes del anunciado estudio del Dr. James F. Kemp, «Opi- niones jeolójicas mas modernas respecto a las aguas subterrá- neas», en el que arriba a las siguientes conclusiones: 1.0 Sólo recientemente ha tomado el agua el lugar que le corresponde entre las fuentes de riquezas naturales. Se ha mostrado esto en Estados Unidos por la formacion de una Oficina Gubernativa para estudiar los problemas del agua 1 la reclamacion deterrenos incultos; | 2. Mientras que el estudio del agua superficial es im- portante, el estudio del agua subterránea está empezan- do apenas a recibir la atencion que merece, especialmen- te en su importante relacion con depósitos minerales; 3.0 Kl agua en la naturaleza puede dividirse en dos cla- ses: meteórica, que resulta de la evaporacien 1 recondensa- cion 1 magmática. Esta última se exhibe como vapor que vemos sobre los volcanes 1 nuevas corrientes de lava. Ks obviamente parte integrante de la roca fundida. No pode- mos suponer ahora la que fué opinión jeneral, queel agua magmánica es de oríjen meteórico; 4.0 Se necesiten especialmente estadísticas sobre la A E MS MT RN ge 2 ii 4 ee 310 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL cantidad de agua encontrada en las minas 1 en las rejio- nes áridas. Datos de Chile, Perú 1 Bolivia sobre este pun- toserían de los mas interesantes. ¿Es verdad que en dis- tritos áridos puede faltar completamente el agua? 5." Se conoce bien la parte que desempeña el agua me- teórica en la formacion del agua superficial. Tambien el estu- dio de la superficie superior de esta acumulacion está bas- tante incompleto. Sobre lo que necesitamos mas datos es res- pecto al nivel inferior dela acumulacion de agua superficial. 6.2 Varios factores, como las cavidades intersticiales, calor interno de la tierra i funcion de presion entran en la determinacion del nivel inferior del agua superficial. Se han aducido pruebas aquí. ¿Se han indicado caminos para investigacion adicional?» El señor C. REICHE hace referencia a lo que se observa al respecto en la Pampa del Tamaruga! (Tarapacá). El Dr. C. Spegazzint tercia tambien en este asunto. Se comisionó en seguida al Sr, Latcham para leer el trabajo en tabla del Sr. Lafone Quevedo, rogándole haga una breve relacion en la sesion del Lunes 4 de Enero. El mismo señor Latcham es invitado a desarrollar su tema «Un capítulo de la Prehistoria Chilena. » Tomaron parte en la discusion de este interesante tema los señores Ameghino, Lisson,Lenz, Machado, Holmberg, Philippi, Lastarria 1 Sundt. Se dió lectura a una nota de la Sociedad Nasicial de- Minería, invitando a los miembros de la seccion a visitar el local dela Sociedad i su dependencias, el juéves 31 a las 9 A. M.—Se acordó asistir. Tambien se leyó un proyecto del Sr. Ventura Fraga proponiendo la «creacion de una oficina de canje 1 con- sulta de obras, anexa a biblioteca principal de las capita- Porter.—-LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTÍFICO 371 — les americanas.» El Dr. Holmberg propuso una modifica- cion a este proyecto, quedando comisionado el mismo Dr. Holmberg i los señores Fraga i Lisson, para presentar un proyecto que consulte una manera de hacerlo prác tico. _ Se levantó la sesion a las 5.55 P. M. 5.2 Sesion, en 31 de Diciembre de 1908 Se abrió la sesion a las 3 h. 30 m. con asistencia de los miembros activos los señores Izquierdo, Holmberg, Barbour, Latcham, Reed, Holmes, Oyarzun, Lenz, Mella- do, Ameghino, Cañas P., Machado, Lastarria, Spegazzini, Restat, Ludemann, Lisson, Porter, 1 de los señores Juger, Flores, señoritas Filomena Ramirez 1 Leonina Aguila 1 al- gunos otros asistentes. Leída el acta dela sesion anterior fué aprobada, con una observacion del señor CaNas P. con respecto de lo dema- siado resumida que la encontraba. Se pasó en seguida a elejir mesa directiva para la se- sion, resultando nombrados: Presidente, Dr. E. L. Holmberg Vice-Presidente, Dr. Tomás Barbour Secretario, señor R. E. Latcham. Entrando a la órden del dia, el señor Presidente ofrece la palabra al señor Latcham para leer el trabajo del Dr: Barbour: «Estudios recientes sobre la evolucion esperimen- tal», que habia quedado postergado miéntras se traducía al castellano un estracto. El autor se ocupa de analizar —principalmente en sus rasgos mas salientes la Lei de Mendel. 312 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL * El Doctor Carlos I. Lisson entra a leer las conclusio- E nes de su interesante trabajo intitulado: «Contribucion al conocimiento de algunos Amonitas del Perú». El autor es mul aplaudido por su estudio. . Ofrecida la palabra al Dr. Holmes, el Dr. Oyarzun | pasa a leer un estracto del trabajo de dicho profesor, titu- lado: «Cómo se pobló la América», La discusión del pxo- DR. EDUARDO L. HOLMBERG Delegado de la Sociedad Científica Argentina NI AN - Porter.—LABOR DEL 4. CONSRESO CIENTÍFICO 373 = — blema del oríjen de los aboríjenes americanos implica la consideracion de varias cuestiones importantes, a saber: «1,0 Evolucion de la raza humana de las formas mas inferiores. 9.2 Posicion jeográfica de la rejion orijinal de la raza. 3.0 Disposicion de las diferentes superficies terrestres del globo. 4.0 La diferencia física 1 cultural de las sub-razas, 5.0 Cronolojía de la historia de la raza».. Leído que fué el resúmen del trabajo del Dr. Holmes, hizo algunas observaciones el Dr. Ameghino, quien dice el respecto: «Aunque me encuentro encompleta discordancia con la mayor parte de las conclusiones a que arriba mi distin- guido colega el Profesor Holmes, no deseo provocar una discusion sobre un tema poco ménos que inagotable i que, por consiguiente, no puede ser discutido con pro- vecho en una reunion como la presente, dado el limitado espacio de tiempo de que disponemos. Solo deseo dejar constancia de un hecho: i es que por el momento, los vestijios mas antiguos que conocemos del hombre de las pasedas edades, proceden de la América del Sur, de las pampas de la República Arjentina. Esto se prueba por un cronómetro mui sencillo. A partir de ‘las capas de Monte Hermoso, que contienen los vestijios del hombre mas antiguo hasta la época actual, la fauna de mamíferos se ha renovado casi totalmente ocho veces; es decir, que desde entónces se han sucedido ocho faunas distintas de mamíferos. Si en Europa, en Asia o en Norte América aplicamos el mismo cronómetro, remon- tando hácia el pasado la renovacion de ocho faunas dis, tintas de mamíferos, nos conduce hasta la mitad de la SS $ as Be F souk ie Z > nef Rs alae UI A Nena aK er ea yas es ay Dy: 314 REVI3TA CHILENA DE HISTORIA NATURAL época miocena. La aparicion del hombre o de su precur- sor en la América del Sur remonta entónces a la época miocena. » El Dr. OYARZUN pide se tome nota de las opiniones de ambos (Doctores Holmes i Ameghino), pero que no se dis cuta en vista que los dos toman las cosas desde distintos puntos de vista. En apoyo de esto, el señor Holmes mis. mo, dice que quiere dejar bien sentado 1 comprendido que las conclusiones de su trabajo, «descansan sobre la base de las investigaciones relativas a la antigúedad e historia del hombre en Norte América. » El no se encuentra lo suficientemente versado con las investigaciones relativas a la antigiiedad e historia del hombre en Sud-A mérica, para poder estimar su valor. El Sr. Presidente ofrece la palabra al Sr. MicGuEL LILLO (de la Rep. Arjentina) para que desarrolle su tema: « Las Euforbiáceas argentinas.» Ni el autor ni el trabajo se en- cuentran presentes por el momento. El Sr. Latcham se ocupa de leer un estracto del trabajo del Sr. ANTONIO LORENA: «Apuntes para la Antropolojia del Cuzco,» por no encontrarse presente el autor. Ofrecida la palabra al Sr. MiGuEL R. MacHano, éste se ocupa en desarrollar su tema: «Los temblores en Chile 4 estudio de las rocas en cuya vecindad se hacen sentir con mas fuerza estos temblores.» El autor cree poder arribar a las siguientes conclu- siones: El máximum de fuerza de los temblores se encuentra siempre en las cercanías de ciertas clases de rocas erupti- vas que denomina rocas sísmicas. Dr. Lisson quisiera oir del Sr, Machado las razones : y z ¡ i - ete EA A AS A Y A ES ye ote Re eR yh Ee ee ee eS AC CA ee ee Sy ek Pee Se ag te oe AO Fg sr igs aN ample O Be RS eS i ici aN aie neta . A hm Z Ca 3 es O —Porter.—LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTÍFICO 315 en que apoya sus conclusiones, pues no se encuentra de acuerdo con ellas. El Dr. Rodolfo Lenz pasa a desarrollar su tema: « Ne- cesidad de celebrar una conferencia fonética Internacional para la adopcion de un alfabeto fonético universal. » Por ser breve lo trascribimos íntegro en la presente relacion: «Escribir un idioma, quiere decir representar sus soni- dos por signos visibles. En todas las lenguas civilizadas la escritura es mas 0 ménos imperfecta, siempre hai algunos sonidos que se pue- den espresar por varios signos (K=C *°" qu *i) i algn- nos signos que corresponden a varios sonidos (C *" C*e1), Casi todas las lenguas escriben a veces letras mudas 1 no espresan por la escritura algunas variaciones de sonl- dos que son distintivas en la pronunciacion, es decir, cuya sustitucion puede traer cambio de significado. El número de los sonidos de un idioma varía comun- mente entre 20 1 50 siendo raros los casos de idiomas con ménos de 20 o mas de 50 sonidos, Pero el alfabeto latino, la base de la escritura de casi todos los puéblos civilizados de raza indo-jermánica, solo dispone de unos 25 signos. De ahí se sigue que, si bien el castellano 1 el italiano se podrian escribir mas o ménos fonéticamente solo con las letras latinas, esto seria de todo punto imposible con el in- glés, francés, portugués, aleman, etc. Ya casi todos los idiomas han aumentado el número de las letras latinas por letras con signos diacríticos (tildes, acentos, cremas, cedi- llas, ete.), i combinaciones fijas de letras como ch, pero no han procedido según un sistema uniforme; i como ademas el valor atribuído a las letras latinas primitivas varia se- 376 REVISA CHILENA DE HISTORIA NATURAL gun las naciones, no es posible saber la pronunciacion de palabras estranjeras aun cuando no se trate de irregularl- úades de la ortografia como en francés e inglés, por ejem: | plo, que ni los nacionales pueden conocer por reglas. Reforma ortográfica razonable no es posible sin inven- ventar un gran número de signos nuevos. La evolucion histórica ha dado el resultado de que el francés no se puede escribir ortográficamente bien sin ha- cer a cada paso análisis gramatical, que es el único medio para distribuir conforme al uso, las letras mudas; 1 en in- glés la rápida evolucion fonética de las vocales, combina da con riguroso conservantismo en la escritura que repre- senta hoi mas o ménos la pronunciacion de hace quinien- tos años, ha creado un sistema de escritura que a menudo hace absolutamente imposible adivinar la pronunciacion de una palabra que solo se lee sin haberla oido. Muchas veces ya se ha enunciado el hecho de que la di- ficultad de la escritura en inglés exije al ménos dos años de enseñanza a cada niño; es decir, el tiempo suficiente para aprender otro idioma moderno hasta el grado de em- plearlo en circunstancias corrientes de la vida diaria. Solo por falta de tiempo no insistiré en las dificultades mui parecidas que ofrecen el griego moderno i el ruso; el árabe, el turco 1 persa, el japonés 1 el chino 1 otras nacio- nes cuyas escrituras no se fundan en el alfabeto latino. Miéntras se reforme la ortografía radicalmente, cosa “que sin alfabeto fonético universal no es posible, los cen- tenares de millones qua usan el inglés necesitan Pronoun- cing Dictionaries que quieren indicar la pronunciacion de cada palabra. Pero ¿como darlas sin signos fonéticos? De hecho cada diccionario tiene su sistema especial, 1 la ma- yor parte de ellos son todavía mui malos. Porter.—LaB R DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 377 Igual calamidad reina entre los lingiiistas 1 etnólogos -que se han visto obligados de apuntar lenguas que no tie- nen sistema histórico de escritura. Innumerables son los sistemas de transcripcion fonética que se han usado, i solo mui pocos han recibido aceptacion jeneral. Abriendo un Diccionario de una lengua americana o una gramática africana ningun lingiiista sabe como interpretar los signos sin haber estudiado largas pájinas de introduccion; i a veces falta tal introduccion. Tengo un evanjelio de $. Lu- cas en lengua Yuhgana, impreso con muchos tipos foné- -ticos cuyo valor no se esplica en ninguna parte del libro. El profesor de Jeografía debería saber docenas de len- guae 6 al ménos de sistemas ortográficos para pronunciar razonablemente los nombres que lee en los libros i mapas, Hace años que un Congreso Jeográfico decidió que para trascribir los nombres de oríjen no europeo se emplearan E las consonantes con su valor inglés ilas vocales con su valor italiano. Pero como se escribe entónces la 7 castella- na o che alemana, como la 7, 6 del aleman, la á del sueco, etc., sonidos frecuentes en muchas lenguas. El sistema era incompleto i por eso no se aceptó nunca con rigor. Para la inmensa mayoría de los lectores de diarios no hai mas remedio que interpretar las letras de los nombres estranjeros una por una con el valor casual patrio. Es de calcular qué desfiguracion ha de sufrir un nombre chino escrito con ortografía inglesa, un apellido ruso trascrito a la francesa e interpretados ambos a la castellana o aun a la chilena. Asi se habló en Chile de la guerra de los boers, en vez de bures, de la ciudad de Cheefoo, por Chifu, del almirante Zogo por Tono i ¿icómo se llamará el almiran- te ruso a quien El Mercurio de Santiago denominó siem- pre Rojenstwenski? Rev, CH. H, Nat, (24) ee E O IS ARO PI SS Da ; es 378 REVISTA CHILENA DE HISTORIA’ NATURAL En Estados Unidos desde unos ocho años se han hecho repetidas tentetivas para resolver estas dificultades de es- critura 1 trascripcion, 1 desde 1905 los profesores Stein 1 Geddes de Boston University han emprendido una decidi- da campaña para que se reuna en un porvenir cercano una Conferencia Fonética Internacional que, compuesta de los mas insignes especialistas del mundo en materia de fonética, historia de la escritura 1 tipografía, 1 funcio- nando bajo los auspicios de uno o varios gobiernos, tenga suficiente autoridad para establecer un sistema definitivo de trascripcion fonética en jeneral, parecido a los que se usan para las clases de pronunciación en los diccionarios de las diferentes lenguas civilizadas. Al rededor de mil profesores universitarios 1 otras auto ~ ridades del mundo entero se han adherido, entre ellas el. directorio de la Association Phonétique Internationale a la cual tengo el honor de pertenecer. Esta Asociacion, fundada hace mas de veinte años con su asiento en Paris, es por ahora la reunion mas poderosa de personas interesadas en la Fonética; la mayor parte de ellas son profesores de idiomas. Kl número de sus miem- bros dispersados sobre el orbe entero se aproxima a mil doscientos, de los cuales corresponden a Francia un cen- tenar, a Alemania unos 250, al Reino Unido unos 300. Fuera de Europa, Chile ha sido el pais que contó con el mayor número de adherentes (desde unos 10 años su nú- mero fluctúa entre 50 i 60) i solo el último año Estados Unidos nos ha aventajado en unos pocos miembros (ac- tualmente son 70) por supuesto sólo en cuanto al número absoluto, pues con relacion a la poblacion total en Europa la Dinamarca 1 en los demas continentes Chile, llevan con mucho la delantera en materia de fonética, Porter.—LABOR DEL 4.0 CONGRESO CIENTÍFICO 379 La Asociacion Fonética Internacional ha elaborado poco a poco un sistema de trascripcion que es hoi por mu- cho el mas aceptado de todos, tanto en libros didácticos, como en obras científicas. De tal modo es probable que la solucion definitiva del problema será parecida a la actual trascripcion del Maitre Phonétique (Revista de la A. F. 1) sin escluir toda especie de mejoras que resuelva la Confe- rencia, pues los directores de la A. F. I. nunca han creido poseer ya un sistema inmejorable. La trascripcion que resulte aceptada por la futura Con- ferencia Fonética Internacional servirá, para los fines si- guientes: 3 1.° Sera aplicadacomoclave de la pronunciacion en todos los diccionarios nacionales 1 bilingues, en los libros de jeo- grafía e historia, i en jeneral cada vez que se trate de in- dicar la pronunciacion de una palabra o de un nombre estranjero. 2. Será empleada en todas las naciones para el apren- dizaje primero de la lectura 1 escritura del idioma patrio; pues por muchas esperiencias prácticas se ha comprobado que cualquier niño o adulto aprende en ménos tiempo la lectura ila escritura principiando per el fonetismo puro 1 pasando despues a la ortografía histórica que si, como aho- ra desde luego principia por una de las ortografías mas o ménos irracionales. | 3.0 Será utilizada para la primera enseñanza de lenguas vivas estranjeras, despues de un mui corto período de ense- ñanza puramenteoral. Todas las tentativas atinadas de es- -te sistema han sido coronadas de éxito completo, como lo pueden comprobar varios de los profesores aquí presentes educados en el Instituto Pedagójico. | 4.” Será empleada paratodas lasanotaciones de lenguas de 380 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL de naciones semi-cultas o de baja cultura 1 para todos los estudios de dialectos que se hagan con fines lingiifsticos o etnolójicos. Es mas aue probable que enseñada en todas partes en las escuelas primarias la trascripcion fonética, pronto sustituirá en partes o por completo a las escrituras históricas, 1 eso tanto mas lijero cuanto mas difícil sea la escritura histórica, como p. ej., en Japonés 1 chino, en in- glés 1 francés 1 con esto se dará fin a las interminables dis- cusiones de reforma de ortografía, la que sin fonética no puede nunca alcanzarse. Naturalmente será cuestion prévia para cada unidad lingiifstica, en particular para cada lengua literaria, esta- blecer el cánon de la pronunciacion normal que ha de ser la base de la traseripcion. Esta tarea con un poco de tino 1 buena voluntad puede realizarse sin grandes dificultades como lo prueba el ejem- plo de Alemania donde una Conferencia formada por pro- fesores universitarios de filolojía 1 literatura, con ayuda de algunos literatos de fama i de los directores de todos los grandes teatros de lengua alemana, hace pocos años ha establecido la pronunciacion normal de la lengua lite- raria, tal como la han de usar los oradores públicos i los actores del teatro serio, len cuanto se pueda toda jente culta. Esta cuestion de la prouunciacion normal será de pat- ticular interes para las naciones americanas que tendrán que ponerse de acuerdo hasta que grado querrán insistir en su independencia lingiifstica respecto alas naciones eu- ropeas de quienes descienden. - La única dificultad real para la convocacion de la Confe- rencia Fonética reside— como tantas veces en este mundo —en la cuestion del dinero. Los Norte-americanos que es- * Nr , a A. a NS at at IS EA E IA O O AA a tr) ape Re PLE Oe) be REA 2 o a AAN qe LE Da + S Es te ee ey = Tesi Dicom a : Y, y TE é Porter.—LABOR DEL 4.0 CONGRESO CIENTÍFICO 381 — = tan a la cabeza del movimiento han calculado en unos 15,000 pesos oro americauo el costo de la Conferencia. ¿Quién va a pagar esta suma relativamente insignificante? El Prof. Stein creia que talvez en Chile se encontraria alguien que quisiera ganarse la gloria de facilitar los me- dios para la Conferencia que traerá tantos bienes a la hu- manidad entera. Pero el número relativamente elevado de fonetistas en Chile, en que se fundaba el Sr. Stein, solo habla en favor del alto grado de perfeccion que ha alcan- zado en Chile la enseñanza de idiomas vivos estranjeros mediante la labor constante del Instituto Pedagójico i de los programas de enseñanza aprobados por el Gobierno; i nada dice del estado de firanza de estos fonetistas que ca- s1 todos son profesores 1 profesoras de liceos que no gozan de rentas réjias. El jefe de la delegacion Norte-americana, Dr. Rowe, quien está interesado en llevar adelante esta cuestion que en tanta parte es debida a la iniciativa de profesores de su patria, está. de acuerdo conmigo en que hal poca espe- ranza de que el Gobierno o la munificencia de algun par- ticular en Chile sufragara los gastos de la Conferencia, si en el pais de los archimillonarios tantas personas de bue- na voluntad i competencia en años de trabajo no han cor- seguido nada. De consiguiente llegamos a la conclusion de que lo único que podíamos hacer para dar un pequeño paso hácia adelante, era conseguir que el Congreso Cientifico Pan- Americano incluya entre las mociones votadas 1 aceptadas la espresion del deseo de que cuauto ántes se pueda lle- var a cabo la Conferencia Fonética Internacional sea por iniciativa de uno o varios gobiernos del viejo o nuevo mundo, o sea por iniciativa particular o corporativa, 382 REVISTA CHILENA DE HIsTORIA NATURAL Cuando la Conferencia se efectúe 1 dé resultados, nos lo agradecerán no sólo las ciencias de la linguística i etno- lojía, sino tambien nos bendecirán infinitas jeneraciones de niños que utilizarán para mejores fines tantos años que ahora pierden con el aprendizaje de la mas irracional de las artes que se llama «ortografía» i consiste en apren- der cumo se escriben las palabras siguiendo la costumbre de los antepasados, pero en contravencion de toda razon 1 lójica. Conclusion: «El primer Congreso Científico Pan-Ame- ricano comprende la enorme ventaja pedagójica i cientí- fica que ofreceria la adopcion de un sistema definitivo 1 único de trascripcion fonética, aplicable á todos los idio- mas, 1 formula el deseo de que cuanto ántes se convoque una Conferencia Fonética Internacional, para que las per- sonas de mas reconocida competencia en materia de foné- tica, escritura i tipografía, como delegados de los diferen- tes Gobiernos, establezcan de comun acuerdo una escritura fonética universal». El Dr. Florentino Ameghino dice que ha llegado el tur- no al trabajo que los señores Outes 1 Herrero Ducloux de- bían presentar a la presente sesion, segun estaba acorda- do. El secretario de la Sub-Comision dice que a lo ménos el Sr. Outes ha regresado a Buenos Aires. Faltando poco para terminar la hora se ofrece la palabra al Sr. C. E. Porter para tratar el primero de sus temas inscritos: « Bibliografía Chilena de Amntropolojia + Etnolo- Jia», cuyo manuscrito examinaron algunos de los asisten- tes. (*) Se levantó la sesion a las 6 h. 15 m. P. M. (*) Este trabajo se publica en Buenos Aires. Porter. —LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTÍFICO 383 6. Sesion, en 2 de Enero de 1909 Se abrió la sesion a las 3.25 P. M. con asistencia de mas - de cuarenta señores miembros activos 1 otros asistentes. Se elijió para esta sesion la siguiente mesa directiva: Presidente: .« io Dr. Cristóbal M. Hicken Vicepresidente......... Dr. Nicolas Besio Moreno Secretario. oa Sr. R. E. Latcham. El Dr. Manuel O. Tamayo usó de la - palabra para presentar una mocion que dice así: «El 4. Congreso Científico Pan-Americano recomienda a las instituciones científicas Sud-americanas que se ocu- -an de Ciencias Naturales, la constitucion de una comision ejecutiva que se ocupe de los trabajos inéditos de los sa- bios botánicos Ruiz i Pavon existentes en los archivos españoles 1 de su publicacion, caso de encontrarlos de 1m- portancia para la botánica de nuestro Continente. » Esta mocion, despues de una lijera discusion, quedó modificada en la forma que aparece en la lista de conclu- siones del Congreso que se insertan al final de esta re- lacion. Los Srs. Guevara, Ameghino 1 Cañas P., presentan el informe que se les pidió en la sesion anterior con respecto al proyecto «Museos etnolójicos americanos. » El Sr. Washington Lastarria presentó una hermosa coleccion de mapas de cada una de las provincias de Chile, labor de muchos años, i esplica las bases que le han ser- vido para su ejecucion. El presidente, Ds. HickEN, aplaude el trabajo del señor 384 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Lastarria 1 hace resaltar las ventajas que se alcanzarían con la publicacion de este concienzudo trabajo. | El Dr. HoLmBER86 pide un voto de aplauso para el au- tor del mapa de Chile i hace votos porque pronto sea publicado El OxviLLE Dersy (del Brasil) abunda en las mismas anteriores ideas. El señor Lastarria fué mui aplaudido i felicitado. El Dr, Holmberg pasa en seguida a leer el trabajo del DR. CRISTOBAL M. HICKEN Profesor de la Universidad de Buenos Aires Porter. —LAROR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 385 — Dr. C. W. Hal) (de Estados Unidos de N. A.), titulado «The origin of the Minnesota iron ores.». El Dr. AMEGHINV hace algunas observaciones. El Sr. Presidente hace una síntesis del trabajo del Dr. Hall i ofrece la palabra a los señores anotados en la tabla de la sesion. Hace uso de ella el Dr. E. L. Holmberg quien lee el estracto de un -interesante trabajo subre los » Moluscos gastrópodos pulmonados de Chile», en el que se enumeran de 179 especies. Este estudio mereció ios aplausos de la —CONCUrrencia. El Dr. Orville Derby da lectura a su tema «Estudios Geológicos del Brasil», dejando constancia de que los co- nocimientos son sumamente escasos al presente i hacien- do un resúmen histórico de esos estudios. El Sr. Latcham leyó un resúmen que se le encomen- dé hacer del trabajo del Sk. Posnanski (de Bolivia), ti- tulado, «Razas 1 monumentos del altiplano andino. » Se hacen observaciones por los señores Ameghino, Ca- -ñas, Holmberg 1 Latcham. : El Sr. Tomás GUEVARA presenta su obra reciente- mente impresa « Psicología del pueblo araucano. » Ofrecida la palabra al Sr. Porter, éste alcanzó 4 ha- cer un resúmen del contenido de dos de sus trabajos pre’ sentados al Congreso: : «Los Miriópodos, con un catálogo de las especies chile- nas,» (*) 1 «Catálogo razonado i bibliografía de los Cóccidos de Chi- le.» El Sr. Presidente llama la atención hácia la importan- (*) Este trabajo se publicó ya en el N.° 1, del presente tomo de la «Revista.» 386 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL AA cia que tienen para los dedicados a los estudios respecti- vos, trabajos de la índole de los que acaban de leerse. Siendo muy avanzada la hora se levantó la sesion a las 6 h. 5 m. acordándose celebrar sesion estraordinaria el 3 del presente de 8a 11 A. M. 7.2 Sesión (1.* estraordinaria), en 3 de Enero de 1909 Se abrió la sesion a las 9 h. 15 m. A, M, con asisten- cia de treinta 1 seis señores miembros activos 1 algunos oyentes. Se reelije la mesa del día anterior, es decir quedan: Presidente, Dr. C. AL. Hicken — Vice-presidente, Dr. N. Besio Moreno Secretario, Sr. R. E. Latcham El Señor Jerman Aichel da lectura a su trabajo «Pre- guntas sobre la influencia incásica en Chile» en el que cree poder rebatir alguno de los puntos del trabajo del Sr. Lat: cham; presenta al mismo tiempo una hermosa i variada coleccion de objetos. El Sr. Lenz cree que es en absoluto falso casi todo lo que se dice sobre la cultura de los aztecas, de los incas, de los mapuches 1 de otros. La sala aplaudió a ambos oradores. El Dr. AMEGHINO llama la atencion hacia el gran pare- cido que nota entre varios objetos presentados por el Sr. Aichel i algunos calchaquíes, especialmente en lo que se refiere a ciertos instrumentos de cobre. El Dr. Lenz dice que conoce dos colecciones parecidas alas del Dr. Aichel, 1 que él por sus estudios lingúísticos ha llegado a los mismos resultados. — Porter.—LABOR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 387 - El Dx. Hicken (Presidente) felicita al Dr. Aichel por ‘esta interesante contribucion a la ciencia. El Sr. GUEVARA dice que en la Araucanía los pueblos aboríjenes chilenos han imitado a los peruanos, habiendo muestras numerosas, entre ellas las que proporcionan las vasijas que se cambiaron con el dominio de los incas. El Sr. LATCHAM pide la palabra para referirse a trabajos anteriores suyos en los que deja constancia de la influen- cia peruana, calchaquí 1 chimú en la cultura costina chi- lena. 5 El Dr. AMEGHINO dice que sería conveniente proceder al análisis químico de los instrumentos llamados de cobre. El Sr. CaÑas P., recuerda lo que él ha dicho en su tra- bajo ya leido «La lengua veliche. >» El Secretario de la Sub-Comisión,Sr. Porter, presenta a la consideracion de la asamblea dos trabajos manuscritos del Dr. Juan. J. RoDríGUEZ de Guatemala, sobre la fauna de la América Central. El Sr. Eliodoro Flores toma la palabra para leer un interesante trabajo sobre el Folklore 1 propone unas Con- clusiones que se acordaron reunirlas a las del proyecto del Sr. Tomas Guevara sobre Museos etmolójicos (que va al final de esta relacion). El Sr. Presidente aplaude el traba- jo del Sr. Flores. : Kl Sr. Porter lee las introducciones i conclusiones, dando algunas breves esplicaciones sobre sus tres restan- tes trabajos manuscritos traidos al Congreso i que no al- canzaron a tratarse en la sesion anterior. Estos son: 1.° « Catalogo sinonimico, distribucion jeográfica, datos biolójicos ¡fotografías de los Crustáceos Decápodos i Estomatópodos de Chile, con referencia especial a las especies comestibles: » 2.0 Sindpsis de los alacranes de Chile; 388 - REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATUBAL 3.0 «Las tráqueas de la Acanthinodera, Cummingi» (*) En las tráqueas de esta especie, tan notable por su di- morfismo sexual, demuestra la existencia, de pelos quiti- nosos ríjidos 1 lijeramente encorvados que dan hácia el interior del tubo 1 que existen en ambos sexos. El autor presenta un crecido número de fotografías de crustáceos chilenos que acompañan al primero de estos trabajos. En seguida entra el Dr. Spegazzini a disertar sobre el interesante tema «Las Laboulbeniáceas», siendo al termi- nar mui aplaudido por los asistentes. Ofrecida la palabra al Sr. L. Sundt pasa él a ocuparse © sobre el «Oríjen del salitre chileno.»—Hace el autor una rá- pida esposicion de las distintas hipótesis emitidas sobre el oríjen del salitre i apoya el oríjen atmosférico del mis- mo; hace además notar que dicho producto se encuentra en íntima relacion con rocas eruptivas básicas, especial- mente en Taltal, etc.—Ocúpase en seguida de las sales que acompañan al salitre. El Sr. Hicken hace una síntesis de la lectura que aca- ba de hacer el Sr. Sundt. El Sk. LASTARRIA no se encuentra de acuerdo con el señor Sundt i pide la palabra para la próxima sesion. El Sr. GUEVARA pide que se ocupe la sub-comision del mapa del Sr. Lastarria. Se levantó la sesion a las 11. 30 A. M. 8.2 i ultima Sesion, en 4 de Enero de 1909 Asistieron 22 señores miembros activos iadherentes 1 algunos oyentes. (*) Este trabajo se publicará en Francia, con láms. en colores, Porter. —LABOR DEL 4. CONGRESO CIU TÍFICO 389 Se elijió la siguiente mesa para dirijir los trabajos: Presidente......... Doctor Orville A. Derby (Delegado del Brasil); Vicepresidente.... Doctor Lisson Secretario.......... Señor R. E. Latcham. No habiendo llegado a la sesion el señor Derby se pidió al Doctor Izquierdo que lo reemplazara en la presidencia. El Sr. SunpT terminó la lectura de su estudio sobre el salitre. Usaron de la palabra sobre el tema los señores Lastarria, Machado, Briones, Reiche, Holmberg i Kaenfer. Se acordó que podría celebrarse una reunion especial, al regreso de los señores delegados de su escursion a Val- divia, para oír las opiniones del S. Kaenfer. El señor PORTER presentó la Revista «O Entomologitas Brasileiro», que comienza a publicaren Sao Paulo (Brasil) el Conde A. DE BARBIE: INI 1 la interesante obra « Bota: nica Industrial de Centro América» del doctor D. J. Gruz- MAN, de San Salvador, que examinaron algunos de los concurrentes.. El doctor Holmberg presenta a su vez a la Mesa el trabajo del señor M. DogLLO JURADO, de Buenos Aires, titulado « Ensayo de una division embrioyénica de los verte- brados, sobre cuyo estudio hizo una breve esposicion. El Sr. PorTER manifestó que había tenido ocasion de imponerse del trabajo del Sr. Doello Jurado i piensa que la «division embriojénica» propuesta por el autor marca un progreso en la clasificacion. _ El Señor Presidente manifestó que se hacía necesario dar redacción definitiva a lus «conclusiones» que la Sec- ción de Ciencias Naturales, Antropolójicas 1 Etnolójicas deberá enviar al Congreso pleno. 390 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~ Despues de lijeras modificaciones en la redaccion de una de las conclusiones, se acordó presentar las once si- guientes: 1.2 A insinuacion del doctor Besio Moreno: «El Congreso Científico Pan-Americano formula votos porque los gobiernos de América dicten leyes prohibiti- vas del desarraigo de la silvicultura i leyes de reglamen- tacion de la plantacion de árboles en toda la estension de sus territorios, a la vez que considera conveniente se uti- licen las aguas de los rios 1 arroyos que se consumen en los terrenos permeables o que alimentan bañados o es- teros.» | 2,.—A propuesta del señor Amador Guajardo: «Recomendar la conveniencia que habría en estudiar la flora medicinal de cada pais 1 de efectuar el análisis químico de las principales especies, en particular de las que posean prepiedades tóxicas». 3.2—Mocion presentada por el señor Ventura Fraga: «En vista del casi absoluto desconocimiento recíproco de la produccion científica 1 literaria americana, que se nota en los diversos paises del nuevo Continente, cree el Congreso remediar esta transcendental omision adoptando el siguiente acuerdo: Trabajar por la creacion de una Oficina de Canje 1 Con- sulta, anexa a la biblioteca principal de las capitales ame- ricanas, como medio de propender a la mancomunidad ea el trabajo 1a dar un alcance mas práctico 1 permanen- te a los resultados de los Congresos Pan-A mericanos. A fin de obtener la realizacion de este deseo, el Congre- so nombrará en la sesion de acuerdos, a celebrarse el 4 de Enero próximo, una Comision encargada de realizar en sus respectivos paises tan ventajosa idea, propendiendo- Porter. —LABOR DEL 4. CONGRESO CIENTIFICO 391 sobre todo a la propaganda 1 al fomento del canje cientí- fico 1 literario, que es la base del éxito de esta mocion. A fin de dar mas firmeza 1 garantía de éxito á esta de- terminacion, todos los miembros actuales del Congreso Científico Pan-Americano se comprometen a enviar dos ejemplares de sus diversas publicaciones a la Biblioteca pública de cada una de las capitales americanas, para que éstos sean remitidos a su vez a la seccion especial de las Bibliotecas públicas de las capitales del Continente. » 4,4Mocion presentada por el doctor Rodolfo Lenz (de Chile): «El 1.% Congreso científico Pan-Americano comprende la enorme ventaja pedagójica que ofrecería la adopcion de un sistema definitivo de transcripcion fonética, aplicable a todos los idiomas, 1 formula el deseo de que cuanto ántes se convoque una conferencia fonética internacional para que las personas de mas reconocida competencia en materla fonética, escritura 1 tipografía, como delegados de los diferentes Grobiernos, establezcan de comun acuerdo una escritua fonética universal». 5.2 —Mócion de los señores Guevara i Flores (de Chile): «1. Manifestar a los Gobiernos de las Repúblicas Ame- ricanas la conveniencia de multiplicar los museos etnoló- jicos por zonas jeográficas, con el fin de acrecentar el mate- rial arqueolójico existente i facilitar las investigaciones que por medio de éste se practican. 2. Pedir a los mismos Gobiernos la ejecucion del acuer- do tomado por el CongresoCtentifico de Montevideo sobre que se declaren de propiedad nacional los objetos de valor etnolójicos que no hubieren sido aun estraidos de los en- terratorios, depósito de litorales, etc, 3,” Que reglamenten los pormenores relativos a escava- 392 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ciones, en el sentido de que sólo puedan ser practicadas por personas competentes, a canje de objetos similares, adquisicion del material ya estraido, por compra o dona- cion; subvenciones a estos institutos, etc. El Congreso recomienda tambien a los Gobiernos ame- ricanos facilitar 1 fomentar las publicacione folk lóricas, como medio de estudiar el alma nacional americana.» 6.* Mocion del doctor Manuel O. Tamayo (del Perú): «El 4.° Congreso Científico (1. Pan-Americano! reco- mienda a las instituciones científicas sud-americanas que se ocupan de ciencias naturales, la constitucion de ura comision ejecutiva que se ocupe de los trabajos de los sabios botánicos Ruiz i Pavon, existentes en los archivos españoles 1 de su publicacion, caso de encontrarlos de importancia para la botánica de nuestro continente». 7.* El doctor Carlos I. Lison (del Perú) propone la crea- cion de un Comité de Paleontolojía Pan-Americana. «El Congreso Científico Pan-Americano, hace votos por la creación de un comité destinado a organizar 1 dirijir la publicacion políglota de la Paleontolojía Pan-Americana, publicacion que adoptaría el plan jeneral de Palaeontolozía Universalis, mediante tiradas especiales de los trabajos en prensa que vayan apareciendo en el mundo i cuyo objeto es reunir los estudios descriptivos de la fauna Americana. 8.2—Mocion presentada por los señores R. E. Latcham 1 Carlos E. Porter (*): «Con el fin de propender al adelanto de los estudios an- tropolójicos en América, el 4.° Congreso Científico (1.° Pan Americano) acuerda: 1.2 La creacion de una cátedra de Antropolojía en las ' Universidades que aun no la tengan; | (*) En el pte. tomo de la Revista, pp. 222-225, hemos publicado íntegro el trabajo en que apoya el Dr. Lisson su propuesta, Porter.—LABOR DEL 4.2 CONGRESO CIENTÍFICO 393 A KA 2.0 Agregar a la segunda enseñanza (dentro del estu- dio de las ciencias biolójicas), elementos de Antropolo- Jía; 3.0 Establecer en los principales colejios, cuarteles 1 otros establecimientos análogos, un sistema de antropo- metría, publicando periódicamente los resultados». 9. El Doctor E. L.. Holmberg propone: «El Congreso Científico hace votos para que todas las bibliotecas publiquen sus catálogos 1 continúen publican- do suplementos anuales o mensuales». El señor Cañas Pi- nochet hace estensivo esto a los Museos. 10. El señor Tomas Guevara hace mocion para que se solicite del Gobierno de Chile la publicacion de los mapas del señor Wishington Lastarria. 11. «El Congreso hace votos para que los delegados 1 adherentes al Congreso, hagan propaganda en sus respec- tivos países para que se lleven a la práctica las concl usio- nes acordadas, sin perjuicio de las jestiones directas con los Gobiernos». Aprobadas que fueron las conclusiones, el presidente, doctor V. IzQuiERDO, en un breve 1 hermoso discurso de- j6 constancia de la labor de la Seccion i dió las gracias a los miembros que han concurrido consus trabajosisu pre- sencia al éxito del gran torneo científico americano. SANTIAGO, 1.° de Diciembre de 1909. REV. CH, HIST, NAT, (25) 394 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL = Novedades Cientificas _ 19.—La electricidad i la vejetacion.— El profesor Selim Semstroim, de Hélsingfors (la ilustrada capital de Finlandia) acaba de verificar interesantes esperimentos relativos á la influencia de la electridad atmosférica en la Vejetacion. Dió lugar a estos la observacion de que la vejetación aparecía muy activa, durante cierta época del año en las rejiones polares. Podía creerse que este fenó- meno fuera atribuible a la circunstancia de no llegar nun - ca a producirse la noche o provision de luz durante los dos o tres meses de verano en aquella comarca por su situación aproximada al polo. Esta esplicación, sin embar- go, sería engañosa, puesto que la cantidad total de calor irradiada allí por el sol en ese período, resulta todavía in- ferior en su conjunto a la que vierte en rejiones mas me- ridionales. Al examinar 1 estudiar las capas anuales concéntricas. de los coníferos en varias latitudes, el profesor Semstroim observó desigualdades de crecimiento que la diferencia de edad de los árbolos no bastaba para explicarlos, comprobó además en estas desigualdades una periodicidad que guar- daba estrecha relacion o concordancia con la de las man- chas del sol 1 la luz polar. Estos hechos parecían revelar el concurso de una influencia eléctrica. El señor Sems- troim practicó entónces las siguientes esperiencias: tomó A NS el te OS SIRES er a ACA i Le 7 Porter.—NOVEDADES CIENTÍFICAS 395 oie == — a = tres muestras tan idénticas como fuera posible obtenerlas de plantas de cebada, de centeno 1 de trigo: sometió la primera a los efluvios contrarios o desfavorables del polo positivo en un aparato de Holz; en otra dirijió la corrien- te en sentido inverso, i en la tercera suprimió el efecto de- cualquiera influencia eléctrica. Las plantas electrizadas dieron prueba de un crecimiento mucho mas rápido; un esperimento análogo se hizo a todo campo, con los sl- guientes resultados: en la betarraga i remolacha la su- peractivacion fué de 107 por 100; en la papa o patata, de 76 por 100;en el rábano, de 59 por 100; en el nabo, de 1,8 por 100; en la col o berza, por el contrario la electri- cidad ejerció una accion paralizante i redujo su crecimiento en 43,6 por ciento, con igual efecto en la zanahoria, pero con una reduccion de sólo 5,9 por 100. 20.—Efectos producidos por la radiacion en el de- sarrollo de los huevos.—El Profesor I. Delage, de la Sorbonne, ha remitido a la sesion de 23 de Agosto próxi- mo pasado, de la Academia de Ciencias una nota del señor Jan Tur relativa al efecto producido por las radiaciones del radium en el desarrollo de los huevos de cierta espe- cie de gastrópodos. El autor que se encuentra actualmen- te en el laboratorio de Roscof (ciudad situada en el Canal de la Mancha, departamento de Finisterre, Francia) ha llevado a cabo 40 esperimentos mediante un poderoso ma- nantial de radiaciones constituido por 1 milígramo de ra- dium encerrado en un tubo de vidrio delgado. La dura de la esposicion ha variado entre 6 1 20 horas, La segmen ta- cion de los huevos no ha sufrido demora 1 la forma embrio- narla primitiva que se designa con el nombre de gástrula se ha presentado en condiciones normales. Pero se obser- van algunos cambios de estructura desde el momento en 396 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL que el embrion asume el molde cordiforme, esto es, desde que toma la forma de corazon. | 21.—Toxina encontrada en las levaduras — El señor Maquenne resume un trabajo del profesor FERNBACH rela- tivo a la presencia de una toxina especial volátil en va- rias especies de levadura. Esta toxina obra como ajente microbicida mui enérjico contra el Staphylococcus pyogenes aureus 1 coutra el Bacillus coli. Esta accion microbicida procura una esplicacion racional de las cualidades anti- sépticas tan conocidas que posee la levadura. Un líquido en que se cuelan los colibacilos puede volverse completa- mente inofensivo en el espacio de 4 horas. ¿Se produce, acaso, igualmente esta acción con el bacilo de Eberth bacilo de la fiebre tifoidea) y puede asímismo abrigarse la- esperanza de que un ajente precioso para combatir las afecciones tifóidicas ha venido a enriquecer los recursos de la terapéutica o ciencia de curar? El distinguido profe- sor Fernbach no dejará por cierto de dirijir sus interesan- tes investigaciones hacia tan noble fin. Es, por lo demas, presumible que ese poder microbicida sea producido por alguna sustancia quimica relativamente simple. 22.—Percepcion de las radiaciones luminosas por los Lepidópteros nocturnos.—A una de las sesiones de la Academia de Ciencias (de París) el señor J. Perraud envía una interesante nota. Era el resultado de esperien- clas propias sobre la percepcion de las radiaciones lumi- nosas por las mariposas nocturnas, 1 sobre el uso de las lámparas apropiadas para cazarlas. Colocados los insectos - en una cámara oscura 1 dirijiendo sobre ellos los rayos del espectro, observó que éstos lepidópteros eran diversa- mente impresionados por las distintas irradiaciones. La luz blanca es la que ejerce sobre ellos mayor atraccion; O UR O O a o ay cr Porter —NOVEDADES CIENTÍFICAS 397 F viene en seguida el reflejo amarillo, despues el verde, 1 finalmente el anaranjado. La fuerza atractiva de la luz no es proporcional a su in- tensidad; así una lámpara con poder de una vela decimal atrajo en término medio por noche 411, siendo que una de 7 sólo atrajo 409. El radio de atraccion tampoco guar- da relacion con la intensidad luminosa del foco. Puede estimarse entre 16 1 18m. para una lámpara de 7 velas. La razon de ser de este fenómeno debe buscarse en las aptitudes de los lepidópteros estudiados, cuyo vuelo es mul cortoi su órgano visual incapaz de alcanzar a mayo- res distancias. Parece que estos mismos insectos se entregan mejor con una luz difusa que con una luz brillante. En efecto, resultaron mucho mas abundantes las cazas efectuadas con lámparas provistas de difusores: alcanzó a 569 el pro” medio con una lámpara de difusor, i sólo 411 (como va dicho al principio) con una sin difusor. Tampoco es indiferente la altura a que se coloca la luz. Debe ponerse en la zona en que habitualmente revolotean las mariposas que se desea cazar, 40 a 50 eentímetros en las Viñas bajas para las piralas de la viña, 1 a la altura de los árboles para las de las manzanas (Carpocapsa pomene- lla). : Resulta de los esperimentos practicados, que la caza mas abundante se obtiene por medio de lámparas de una vela decimal de intensidad, provista de una vela Baddamt provistas de mangos reflectores 1 colocadas a unos 25 m. una de otra. (Delos «Comptes rendus de |’Académie de Sciences.» Tom. 138, pay. 992-994). Las noticias publicadas durante el año en la presente Seccion, las hemos estractado en su mayor parte de las 398 REVISA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ee es he importantes Revistas «Comptes rend. del Acad. des Scien — ces», «La Feuille des Jeunes Naturalistes,» «La Nature,» «Cosmos» 1 Le Naturaliste.» C. E. PORTER. oe Be — Cronica, Correspondencia, Variedades 24.—Sociedad de Folklore Chileno. — Tenemos que dar una noticia mul importante para el mundo científico estranjero. El 18 de Julio del presente año de 1509 se han echado en Santiago de Chile las bases de una Sociedad de Folklo- re chileno, cuyos socios fundadores han sido el Dr. Ro- dolfo Lenz 1 los señores Enrique Blanchard-Chessi, Agus- tin Cannobbio, Kliodoro i Maximiano Flores, Ramon A. Laval, Raul Ramírez, Darío Salas i Julio Vicuña Cifuen- tes. El alma de este movimiento ha sido el Dr. Lenz, pro- fesor de filolojía del Instituto Pedagójico, quien, con lau- dable celo empezó a preparar el campo desde que llegó a Chile hace veinte años. El Directorio de la Institucion ha quedado compuesto de los siguientes miembros: Presidente...... Dr. Rodolfo Lenz SCCYELAYIO 0 Don Eliodoro Flores VESONCRO ASE » Agustin Cannobbio >» Ramon A. Laval Dareclores 000 5 Talig Vicar Oilaentes - Redaccion.—CRÓNICA 1 CORRESPONDENCIA 399 Hasta el momento en que escribimos, la Sociedad ha ce- - lebrado siete sesiones 1 se han leido i criticado ya los si- guientes trabajos: Del Dr. Lenz: Elnolojia i Folklore, Programa de Fol- klore; Transcripcion fonética; Sobre poesía popular chilena, Don CLEMENTE BARAHONA VuGa: Está como las rece- tas del doctor La Ronda. | Don ENRIQUE BLANCHARD-CuHEssi: La Pascua. Don AGusTÍN CANNOBBIO: Supersticiones populares chi- lenas. Cap. I. Medicina popular. Don ELloporo FLORES: Adivinanzas. | Don Ramon A. Lavar: Del latin macarrónico en el pue- blo; Sobre los cuentos de nunca acabar i De algunas creen- cias sobre el Diablo. Don Ricarpo E. Larcuam: La fiesta de Andacollo 7 sus danzas. Don IsMAEL PARRAGUEZ: Cantos populares. Todos estos trabajos se publicarán en breve. 25.—El Excmo. Señor don Eduardo Poirier, Minis- tro dela República de Guatemala, ha sido nombrado miem- bro honorario de la Sociedad Científica de Chile, en reco: nocimiento de su labor científica i mui especialmente por su reciente produccion «CHILE EN 1908», obra de la cual dimos una noticia bibliográfica en la pá]. 258 del presente tomo de la «Revista». 26.—El Entomólogo señor Manuel J. Rivera.— En la segunda quincena de Junio ha regresado de los Estados Unidos de N. A. el distinguido entomólogo señor Manuel Jesus Rivera, despues de permanecer en comision de es- tudio, Ha vuelto a reasumir el cargo de Profesor de En- 400 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. a tomolojía en el Instituto Agricola Fiscal, en cuyo puesto nos cupo el honor de reemplazarlo durante los años de 1907, 1908 1 primer semestre de 1909. | | Le enviamos un afectuoso saludo. 27.—Especies nuevas chilenas.—Nuestros distingui- dos colaboradores nos anuncian el próximo envío de diag- nosis de las siguientes especies nuevas de nuestra fauna: Vermes: Platybdella chilensis, J. Percy Moore DípPtsROS: Exorista Porteri, Brethes Ctenoparia inopinata, Rothschild Parapsyllus chilensis, » HIMENÓPTEROS: Diaretus Porteri, Brethes NEURÓPTEROS: Chrysopa Porteri, Navas. SIFONAPTEROS: Otros de nuestros colaboradores tienen ademas en es- tudio muchos invertebrados mas i algunos interesantes hongos microscópicos descubiertos en nuestras escursiones de los dos últimos años. Continuará, pues nuestra « Revis- ta» durante el aña entrante, cooperando como en años anteriores, en la medida de lo posible al conocimiento de la fauna 1 flora chilenas. 28.—Fallecimiento de un notable Entomólogo.— Las Revistas del ramo recibibidas recientemente dan cuenta del sensible fallecimiento del sabio naturalista fran- ces M. Valéry Mayet, nacido en Lyon el 2 de Enero de 1839. Fué profesor, durante muchos años, de Entomolo- jia i Sericultura en la Escuela Agrícola de Montpellier. Hizo numerosos descubrimientos científicos, entre otros, el del huevo de snvierno de la Filoxera, dirijiendo en 1881 Redacción. —cGRÓNIGA 1 CORRESPONDENCIA 401 - con tal motivo, una interesante Memoria a la Academia de Ciencias. Este trabajo le valió en seguida el nombra- miento de delegado del Instituto para el estudio de dicho Rincoto, i el año siguiente se le confió una mision en Suiza para estudiar los medios mas apropiados para des- truir la plaga. Las publicaciones de Entomolojía pura 1 aplicada de Valéry Mayet son numerosas. Mencionaremos solamente: Les Insectes de la Vigne, obra de gran aliento; Les grands capricornes; Les chenilles mangeuses de bois. Además en lo que a los naturalistas iagricultores de nuestro pais inte- resa, recordaremos varias comunicaciones a la Soc. Scient. du Chili entre otras La cochenille du Chili (1). 29.—El señor don Luis Montt.—En prensa ya el últi- mo pliego de nuestra Revista, hemos sido sorprendidos con el repentino fallecimiento del distinguido literato e historiador, Don Luis Montt, activo Director, durante veintitrés años, de la Biblioteca Nacional. El extinto era hermano de $. E. el Presidente de la República don Pe- dro Montt. La «Revista Chilena de Historia Natural» se asocia al justo duelo de las letras nacionales por tan irreparable pérdida. La Redaccion. O SN ae Bei ay Ree eee (1) En nuestra obra Ensayo de una Bibliografia chilena de Historia —— -Natural analizamos las comunicaciones hechas a la Soc. Cient. du Chili por el sabio entomólogo. A E 402 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL BIBLIOGRAFIA. (N. B— La Dirección de la Revista CHILENA DE Historta NATURAL ú decidé de ne plus annoncer ni répruduire le sommaire de Revues qui, ayant une Section Bibliographique, ne le feraient pas pour la nétre.) 190.—N. Besio Moreno. —-Enseñanza universitaria de las matemáticas. 1 folleto en 8.9 de 39 pájs.—B. Aires: 1909. 191,—M. Bezzi.—«Empididae nestropicae Museé Natio- nalis hungariei». —Budapest, 1905, | 192.—Archivos de Pedagoj'a 1 Ciencias Afines. Tomo V., núm. 16. La Plata, 1909. | 193.—Poirier, Charpy, Cuneo.—«Tratado elemental de Anatomia humana».—Cuadernos 37-40. Madrid. Admi- nistracion de la Revista de Medicina 1 Cirujía Prácticas, Con los cuadernos recibidos queda terminada la exce- lente traduccion al castellano que el Dr. F, Oloriz i Ortega ha hecho de la obra francesa. 194.—E. Simon.—«Etude sus les arachnides recueillis au Marse par M. Martínez en 1907. Madrid, 1909. » 195.—Boletin de la Real Soc. Española de Historia Na- tural. Tomo IX, núm. 7. Madrid, Julio de 1909. 196.—David Matto. «La Enseñanza Médica en el Perú». Lima, 1908. 197.—Alejandro Garland.—«La moneda en el Perú.» Lima, 1908. i 198.—José de la Riva Agúero,—«Exámen de la 1.2 par- te de los Comentarios Reales de Garcilaso Inca de la Vega». Lima (Perú) 1908. b Redaccion. —BIBLIOGRAPÍA | _403 EC _199.—Miscelanea ee Nim. 7. Philadelphia, July 1907. ae Este número trae trabajos de Gocene, Viereck, Nero- 3 ats comb, Fucker, Frost, Felt, Gerhard, Walton, Pateh, ete. 3 : 200.—Rapports, Etats et Slatistiques des Revenus de E Es Interieur du Canada, pour l'exercice terminé le 31 3 Mars. Partié III. Ottawa, 1909. 201.—La Chronique Médicale. 16e Année, núm. 16.— Paris, 1909. 202.—Boletin del Centro Industrial 1 Agrícola. Año Un núm. 3. Santiego de Chile, 1909. 203. —Ricardo E, Latcham «Antropolojía chilenas: I tomo en 8.9, reimpreso de la Revista del Museo de La Plata, pp. 241-319. Buenos Aires, 1909. Constituye un trabajo presentado por el Sr. Latcham : al ler. Congreso Cientifico Pan-Americano, en el que el 4 autor da un resúmen de sus estudios 1 observaciones hechas durante muchos años. 204.—A. F. de Seabra.— Sus quelques variétés de l'Her- pestes ichneumon du Portugal. | folleto en 8.° Lisboa, 1908. 205.—The Ohio Naturalist. Vol. IX, ns. 718. Mayo i Junio, 1909. E 206 —«Gaceta Médica de Costa Rica.» —Año XIII — N .* II. —Agosto,,1909.—San José de Costa Rica. 207.—«Bericht des Naturistarischen Museums in Lii- beck..—Jahr, 1908.—Liibek, 1909. 208—«Naturae Navitates.»—N.° 17.—September, 1909. —Berlin. 209,—«O EntomologistaBrasileiro.»—Anno II.—Setem- bro, 1909.—N.° 9.--Sáo Paulo. 404 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL. 210—«Boletin Mensual de la Estacion Sismológica de la Cartuja.» —1909.—N.* 7.—Granada. 211. —«Revista de la Real Academia de Ciencias Exac- tas, Físicas i Naturales.» —Tomo VII,—N.* 10111 Madrid, 1909. 212—«Miscellanea Entomologica.»— Vol. XVIL— 17 Année.—X VII Jahrgang.—_N.° 2-3.—Narbanne. 213.—«La Feuille des Jeunes Naturalistes.»—IV° Série 39° Année.—N.° 467. 214.—The Irish Naturalist. Vol. XVIII, N.* 9. Dublin, 1909. 215.—Boletin del Cuerpo de Injenieros de Minas del Pert.—N.° 74, Lima 1909. 216. —Butlleti de la Institucio Catalana d“Historia Natu- ral. 2.2 época, afio VI, N.° 1-6 (Eneroa Junio de 1909). Barcelona. ¡ Trae importantes trabajos de los señores Llenas i F., Almera, Pau, Harlé, Navas, Ferrer, etc. 217 —«Boletin del Ministerio de Colonizacion i Agricul. tura.» —Año V.—Núm. 38.—La Paz, Agosto de 1909- 218—«Bulletin de la Societé Botanique de Genéve.» — 2.™° Série, Vol. 1. Núm. 6.—Genéve, Junio de 1909. 219—«Cosmos».—58e. Anneé.— Nouvelle Série, Núm. 1288.—Paris, Octubre de 1909. He aquí el sumario que trae el presente número de esta importante Revista: Tour du monde.—La cométe de Halley. Les étoiles rouges. Mistpoeffers La crainte de |‘ eau. La chicorée-café. Les oranges truquées. Les beu- rressibériens. Deglacage des conduites d‘eau par l'electricité. Un réveil électrique autophotogéne. Le premiére exposition internatio- nale de locomotion aérienne. L'etat actuel de notre fiotte aérienne. La perte du dirigeable République. Le dirigeable Liberté. Accidents mortels d‘aéroplanes. CoRREsPONDANCE.—L‘astronomie en ballon W. de Fonvielle—Un phéno- méne inéexpliqué., J. de Motdrey. > - Redaccion.—BIBLIOGRAFÍA 405 LA REANIMATION ELECTRIQUE, Dr. Grademvits.—LA GOMME ARABIQUE VARIÉTES, COMMERCE, USAGE KT FALSIFICATIONIS Y. Marre —Lxus IGNA- MES, Acloque.— LE MAIS DANS LES DIFFERENTS PAYS, Boyer —LA PROTEC- TION DES COLLECTIVITES CONTRE LA FIEVRE TYPHOIDE, Dr. L. M.—UN NOUVEAU BALANCIER DE HAUTE PRECISION EN ACIER AU NICKEL, Rever- chon. —RÉSULTATS SCIENTIFIQUKS DE LA MISSION TiLHo, L. Serve.—L‘ImM- PORTANCE DU CALCAIRE DANS LA RECONSTITUTION DE FORETs, Santolyne. —SoclIETEs SAVANTES.—Académie des Sciences.— BIBLIVUCRAPHIE. 220—«La Nature». —37e. Année.—Núm. 1898.—Paris, Octubre de 1909. Damos a continuacion el sumario de esta revista de ciencias puras 1 aplicadas: VERRE DE SILICE: Jules Henrivaux.—Le tir contre les ballons dirigea- bles: Lucien Fournier —Une visite ala momie de Sinzig.—Les iles Kergue- jen: N...—La gréle; J. Loisel.—Académie des eciences; séance du 4 octo- bre 1909: Ch de Villedeuil.—Chronique.—La cure d'air sur un toit V. For. bin.—L industrie préhistorique des bracelets de schiste: £, de Launay. SUPPLEMENT.—Informations: La direction radiotélégraphique des navi- res.— Un microphone a bismuth. —Un transformateur électrique pour 500.000 volts.—La plus grande station centrale électrique du monde.— L‘industriede la brique silico-calcaire en Allemagne.—Le ventet les obata- cles.—Rats et pétrole.—Sciencie appliquée: Automobilisme.—Agricultures —Mécanique.—Divers.— Bulletin astronomique —Recettes et procédés utiles Conseils pour la fusion et la coulés de laluminiu".—Ardoises factice. our toitures, ete.—Boites aux Lettres. —Bibliographie, etc. 921.—«La Terapéutica Moderna». — Tomo XX. — Núm. 21.—México, Setiembre de 1909. 222.—«La Medicina Científica. —Año XI.—Núm 127. Barcelona, Julio de 1909. 223.—«The Journal the Cincinnati Society of Natural History», —Vol. XXI.—Núm. 1.°—Cincinnati, Setiem- bre de 1909. | 924 —The Irish Naturalist».— Vol. X VIII-—Ntm 10.— Dublin, Octubre de 1909. 225.—«Wiener Entomologische Zeitung.»—XX VIII.— Jahrgang.—VII und VIII Heft.—Wien, Setiembre de 1909, 406 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL ~ 996.—La Enseñanza.»-—Año VIM.— Núm. 10—Con- - cepción, Octubre de 1909. 227. —«Bulletin de |‘Académie Internationale de Géogra- phie Botanique». —18 e Année.— Paris, Agosto de - 1909. He aquí el sumario: Ronces Chinoises et Japonaises. Diagnoses originales, par -Mgr. H. LÉvEILLE. Composées nouvelles de Corée, par Mer. H. LEVEILLE et M. Eug. Vanior. Fougéres d‘Extréme Orient (Corée, Sachalip, Chine), par M. le Dr. H. Curist. 5 228.—«Archives de Zoologie Expérimentale et Géné- rale.»—XLlle. Volume.— Tome II, Núm. 2.—Paris, Agosto de 1909. 229,-- «La Chronique Médicale».—16e Année.—Núm. 20 - París, Octubre de 1909. 230,—Hobart Clark (Austin). ane new species of re- - cent unstalked Crinoids». — 1 foll. en 8.9 de 12 pajs.— Washington 1909. 231.—Chevreux (£d.)—«Diagnoses d'Amphipodes nou veaux provenant des Campagne de la «Princesse.» Ali- ce dans l'Atlantique Nord». _ 232,—Minkienviez (Romuald),—«Memoire sur la biologia du Tamolier de mer (Phoronina Sedentaria Forsk).»-— Coguidé (M.)—<«La péche a la Morue». 233.—Topsent (E.)—«Etudes sur quelques ds et sur Euchelipluma pristina n, g. et n. spe. 234.—«Broteria».—Revista de ciencias Naturales. Fun- dada i dirijida por los Profesores J. S. Tavares, C. Men "des iC. Zimmermann. — Volume VIII, 1909. — Serie Zoolójica.—Lisboa, ce Gen, Redaccion.—BIBLIOGRAFIA 407 - Trae trabajos de los señores J. S. Tavares, Mario Bezzi C. Mendez, C. R. Crosby 1 L. Navas. Termina con una estensa Bibliografía. — Agradecemos cor lialmente los honrosos conceptos emitidos al analizar en Sección Bibliográfica nuestros humildes trabajos : Lecciones Elementa- les de Fisiolojía e Hijiene» e «Introduccion al estudio de los Miriópodos». 235.—«Memoriasi Revista de la Sociedad Científica, Antonio Alzate<. -- Tomo 25.—Núms. 5-8.—Méjico, Oc- tubre de 1908. 888.—Enriquez, Laffiite, Bergé 1 Lamy. — «Tratado de Medicina». —Cuudernos 2 4a 29 —Salvat iComp.a $, en C., Editores. Calle de Mallorca, 220. Barcelona. 888.—Dr. Emilio A. Goeldi.—«0Os mosquitos no Para.» 1 vol. en 4.0 de 154 pájinas, ilustrado con 100 figuras i 5 láminas cromolitograficas.—Para 1905. Esta obra, que forma parte de las «Memorias de Museu Goeldi (Museo Paraense) de Historia Natural 1 Etnogra- fía», comprende 4 trabajos del sabio naturalista, Director del Museo Paraense, sobre los mosquitos indíjenas de aquel Estado del Brasil i en especial sobre las especies dañinas. Se da un bosquejo histórico, estudio sobre la biolojía de dichos dipteros; se describen los esperimentos lleva- dos a cabo en 1903, con especial referencia a la Stegomiya Fasciata 1 al Culex fastigans considerados desde el punto de vista sanitario; se trata con abundancia de datos y de fi- guras del desarrollo de las principales especies indíje- nas. : ; La cuarta Memoria se ocupa de la Slegomiya fasciata i de su participacion en la trasmision de la fiebre amarilla; memoria presentada por el autor al Congreso Zoolójico de Berna, (1904). Fuera de su innegable valor científico, esta obra de gran 408 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL importancia desde el punto de vista médico, tiene un ver- dadero mérito tipográfico. Cábenos la honra de felicitar por su obra al sabio colega 1 agradecerle su jentil envío. 236.—Patience (Alexander). —«Preliminary description of a new british Amphipod, Issea Elmhisti, sp. n.»--1 foll. en 8.0 de S pajinas.—Glasgow, 1909. 237, —Patience (Alexander).—«On the genus Phoxoce- phalus.»1 foll. en 8.9 de 28 pájinas. —Glasgow 1909. «Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid». —Tomo VII.—Núm. 12.—Madrid, Junio de 1909. 238.—«Le Naturaliste».— 3le. Année.— 2e. Série.— Núm. 543—Paris, Octubre de 1909. Trae el siguiente sumario: Les genres de la famille des Convolvulacées du monde en- tier. Henri CouPIN et Louis CAPITAINE.—Moeurs et métamorphoses des Coléoptéres de la tribu des Chryso- méliens, Capitaine XaMBEU. — L'Ansérine amarante (Chenopodiuma maranticolor): Nouvelle plante potagere. —Identification de quelques oiseaux représentés sur monuments pharaoniques, P. H. Boussac.—La falsifi- cation du poivre et des autres condiments. VICTOR DE CLevks.—Elevage de l‘Autruche au Cap. LAURENT CocHELET.—Les chenilles des Helicrysum, P. Curi- TIEN.—De l'Hipertrichose. Dr. FELIx REGNAULT. — Académie des Sciences. LA REDACCION, = az ÍNDICES DEL TOMO XIII (1309) INDICES DEL TOMO XIII (1909) | DE LA «REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL» I.—Trabajos orijinales I.—Repaccron.—A nuestros lectores.. TI.--C. &. Portrr.—Darwin en Chile.. ta MI.—Dx. C. Speeazzini.—Breve nota ab Miealogta vine IV.—C. E. Porter.—Estudiog elementales de Zoolojía: I. Los Miriépodos (con 3 laminas y 20 figuras intercaladas)... A SN AE V.-—Maurice Pic. ah Cool: Cantl aris (Telepho- rus) trimaculatus, 2. sp.. “ea ae VI —CoNDE DE MONTESSUS DE Bereta te ae sis- mica de California (con 2 láminas i 8 figuras Merc lada SMe ls ne RUM ds ARS VIL.—J. A. WeLrrsonn.—Sovbre la Lutra huidobria (Mol). VIII.—Hon. N. C. Roruscutip.—A_ new flea from Chi- li (con 1 figura)... AN OE SGA Sates ce ora da UN ra IX.—J. A. Dominevnz. 216 aah quimica AE la «Grana».. An . RRL tess X.—C. E. Porvren. ad Aia] da ie Urna Ando! polójicas er Chile........... O A OL cod XI. —Ib.—Protovertebrado nuevo para la fauna de Chile XIT.—Io.—El Museo de Historia Natural de Valparaíso durante el «ño 1908. Memoria presentada al se- ñor Miuistro de Iustruecion Pública (con 8 lá- minas)..... PAJS. aS 17 20 22 84 85 101 104 107 110 123 145 Rev. Cu. H. Nar. (26) > A E IA AAA A a A AA woh E OA, aa ’ ah ss y RA TN AA Ms ANA E ‘ ee > A Pies eile ‘ea ea $y it = eye" OO att feos PE O eal a PARAR TOS =a ye . { é . el eS res tase e e Me ose ay baba tae ty 410 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL XIII.—C. F. Ranmer.—Notas ee sobre el Chin- gue.. XIV.—Hon. N. C. dani - NE species bee Stepha: nocireus: a A ae eee en XV.—C. E. Porter.—B: o chilena de Helin tolojia... XVI.—Jean Panas —El jénero Pipes en none ‘sain XVII.—FiLiPpPo SILVEsTRI.—Nouvo genere di Henicopi- dae.. So E each Ty XVIII.—E. L. Rone VE Delfini, sp. nov. (con 1 figura)... XIX.—VICENTE Dina —Mirápodos ae da Republi ca del Ecuador.. XX.—C. I. Lisson. asian abe uu dit e Pas telojía Pan-Aimericana.. Le XXI.—R. T. Marquis. a del eras Aatiaeuenlee de la flora istmeña (con 8 laminas).............. Ea XXiI.—C. E. Porter.—Materiales para la fauna carci- nolójica de Chile: VIT. La Fam. Pinnotheridae. XXIII.—Repaccion.—Galeria de Colaboradores: El Dr. D: Salvador Calderon. Eo se XXIV.—C. E. Porrer.—Ictiolojia: Euumeracion de es- pecies importantes comunes a las aguas de Chi- le i del Perú (con figuras)...... gi POD al XXV.— ANJEL GALLARDO.—Nociones de teralolojía ve- jetal... di XXVI. o Das: E de anche XX VII —A. L. Monranpon.—Sur la Ranatra Lee Es XXVIT-—C. E. Porter.—Galería de Naturalistas de Chile: El Dr. Alfonso Nogues... iO XXIX.—lIs. Bonivar.—Acrídidos nuevos americanos... XXX.—Frco. pE Las Barras.—Sobre dos momias pro cedentes de Quillagua (Chile).. hy XXXI. —O. E. Porter. —Bosquejo de la lalo de la Seer Pajs. CUP © bO INDICES DEL TOMO xurr (1909) cion de Ciencias Naturales, Antropolójicas 1 Etnolójicas del 4.° Congreso Científico (1.° Pan- Aulericano) Coma Treiratose s.; aria ion II.—Propaganda agricola . Cuidados que deben darse a los árboles recien E tados.. . Contra la sarna del cavalier del ae y aah pene. . Utilizacion de la bellota.. . La remolacha azucarera. : . Abogando por la propagacion de Noe a en al pais.. : seer’ Una SD He el la ANDUG esto ne ILlf.—Novedades cientificas (Resúmenes 1 Estractos, por C. E. Porter): .. Parásitos del Diaspis pentagona....................0.004. . Influencia de la luz sobre el desarrollo de los frutos 1 semillas.. . Jéneros i especies nuevas a auiopievoe iid -america- MOS qe: . Nueva familia de Dípteros..... ........... . Especies nuevas de aves chilenas............ooooomommo.. La trea en algunos hongos superiores.................. . El tubo dijestivo de los Briozoos......................... . Nuevo neuróptero chileno.. . Nueva especie de Hole hos Conservacion de las piezas aHaoniene DU en Un roblesnuevo en Chile... 0 os . Nuevos jéneros de TisanópteroS.......oocoomoccccccocoo | Dos Andrénidos fósiles.. El enrojecimiento de las Hojas. de La fecundacion de la flor de la teapots Pe ree teh 399 124 124 198 198 307 310 125 125 126 126 126 195 195 195 196 253 254 315 315 van EG 316 412 REVISTA OHILENA DE HISTORIA NATURAL 16. El sueño.. Le la AMER ASUME LO DENSA 17. El centro de de Teton vie ts Patt ee Ay ad e a 18. Nueva familia de Hives oc) arácilds dde pa 318 10; Souvelectricidad ila vejetacion A O 3 20. Efectos id ad por la radiacion en el desarrollo de los huevos.. ee eee ihe 3 21. Toxina cobre: en la de AS E MY 235" 3 | 22. Percepcion de las radiaciones luminosas por los le- pidópteros nocturnos......... o Cee canal 3 IV.—Reproducciones 1.—A. Eveizecur Léenz.—Reactivo combinado para la doble coloracion en la Histolojía vejetal............ 250 V.—Cronica, Correspondencia, Variedades (Por ta Redaccion) 1. Un nuevo jardin zoolójico en Sud-América............ 127 2. Número de estudiantes universitarios en Huropa..... 127 3. El Museo de Concepcion... NE IO 4. Academia internacional de Teo oiiña Bolánica. O 130 5. Jeneroso homenaje......... E : Ai tr], 6. Premios discerni: Hes por nm Wonaoman de a: a naturalistas en Enero del presente afio............ 130 7. Trabajos que aparecerán en los núms. 2 i 3 de We Blevisthn, co odos dea br As Ea a dee O SM Eugene Simones. cc) ine iain ec nal nee REO DE MIA 9: “Morecidotioinbramiento)...)); 0.73 en 8 ceo eee ee eee 10. El Premio Bressa.. gi Sie da Ls joe ate sees MECO 11. Sobre la anatomía de a amadanas Dimitia OZ 12. Congreso Prehistórico de Pra es ES 193 13. La Espedicion Charcot.. A e ty! ol 14. El Congreso de Tarascon ; A Nad Ano es 15. Iucendio de la Imprenta toa Aa e ahs eo INDICES DEL TOMO X111 (1909) di Bl in PAJS. 16. El Dr. Jaime R. Costa. ys NA AA LO! 17. Estu lios sobre la solo ía del one de Neion Th 225 -18. Nueva e interesante publicacion botánica.............. 319 19. KIX VIIL.° Congreso Internacional de Americanistas. 319 erario del Den OLORES dolce Bo 322 21. Don Simon B. Rodríguez.. O ZO 22. Fallecimiento del ilustre Hammies aban? PR a ates pa a OA dis Vergara Plone co CU lial ul ZO Zou sociedad de Folclore Chilenow eal. cocoa ab 398 Zoe MEcxmo. Sr. Don Eduardo Polrler... Conc 302.....002 339 200 Mlentomblogo St. Manuel Ji iRivera.. hatos 399 27 Especies nuevas chilenas . ae AP omnia eae EDO 28. Fallecimiento de un eae Eiorslons MDD RE AT ah he 400 zp señor: Don oie Monit). ico keys) O VI.—Bibliografia (Por La Redaccion) Se han anunciado o analizado obras i Revistas en las páji- NES 208 OL e MIRIÓPODOS: CRUTÁCEOS: CoLEÓPTEROS: SIFONÁPTEROS: | ORTÓPTEROS: itas en el presente tomo: Catanopsobius chilensis, n. gen. &n.sp. 211 CC TV. SPyo da sete gu da AS Cantharis trimaculatus, MN. SP............. 84 Ctenopsillus allophyllus, M. Sp............ 104 Stephanocircus Wolffsohni, n. Sp. Sie el 181 L Wrocolpia, regales, Praia oy. 337 Munatia acutipennts, 0. SP...... 0.0.2.0 0. 338 Paracalmenes Camprst, N. SP Poe oda Diedronotus amabilis, n. Sp.. Hee SCRE O 2 | Diedronotus parvus, n. sp.. 343 , Seeurigera acutangula n. gen én. Sp... 345 Cybotoptenya Rena DO Spy 2 aia o Jl OO EPOC o ACN ASIN ge 346 Camposia octomaculata M. SP.............4. 347 e aequateriana, Nl. SP............. 348 | Aeolacres gaglio: Post, N. Sp...s...5.).. 6600. 349 414 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL Ademas se han trascrito de otras Revistas diagnosis de es- pecies nuevas chilenas en la seccion «Novedades Científicas». VIII.—Boletin Estadistico i de Canjes del Museo de Valparaiso. Se ha publicado, como de costumbre, un folleto con pajina- cion separada, como anexo a la presente Revista, abe o Erratas notables Páj. 20, linea 4.2 dice Furritella, deberá leerse Turritella. >» » » 18 > siumiosun » » sinuosum A IA DOS 51717 > » Bert. 92123. 9) Di ey 2 Leptacardio, > » Leptocardio >» 247» 16: >». tomo TI » » tome II. » 248 » 11 >» aranjados » » anaranjados MAS BOLETIN DEL Museo de Valparaiso o Segunda Epoca- Año Ill (1909) (Año XIll de la publicacion) E E AAA Y — A --—~ (010) Trabajos relativos a la Historia Natural de Chile en publicacion i en preparacion por el Director del Museo de Valparaíso (*) 1. Sinopsis de los Goniléptidos de Chile (con figuras). 2. Introduccion al Estudio de los Lepidópteros de Chile 3. Catálogo de los Odonatos de Chile (con figuras orijinales). 4. Sinopsis de los Porcelánidos de Chile (con figuras orljs.) 5. Catálogo de los Formicidos de Chile. 6. Sinopsis de los Solifugos de Chile (con figuras). (. Catálogo de los Arácnidos de Chile, con una introduccion que comprende la morfolojía, fisiolojía, desarrollo 1 clasificacion de estos artrópodos (con láminas 1 figuras). S. Las Leguminosas, caractéres, clasificacion, usos. species chilenas (con láminas 1 figuras, muchas orijinales). 0. Los Mántidos de Chile (con figuras). 10. Los Fásmidos de Chile (con figuras). 11. Catálogo de los Cóccidos de Chile (con figuras). 12. Monografía de los Esfínzidos de Chile (con láminas). 13. Los Podicepidae de Chile (con 3 laminas). 14. Sobre el jérero Volucella Geoffr. (con figuras). 15. Leonografia del polen de las plantas chilenas. 16. Introduccion al estudio de los Peces de Chile (con lams.) 17. Materiales para la Fauna carcinolójica de Chile (con lá- minas 1 figuras, todas orijinales). 18. Datos para la Fauna 1 Flora de la provincia de Atacama (con figuras). 19. Bibliografía Chilena de Antropolojía 1 Etnolojta. 20. Fauna de Chile. Con la colaboración de numerosos espe: clasistas. (*) El Director del Museo de Valparaiso, Prof. Carlos E, Porter, remi- tirá a medida que vayan saliendo a luz, los trabajos de la presente lista a las personas que manifiesten deseos de poseerlos i envien su direccion precisa al autor, Casilla 2352, Santiago de Chile. Las personas que hayan favorecido el Museo con obsequios de objetos i obras recibirán gratis todas las publicaciones del Director, escepto las numeradas 19 1 20, BOLETIN ESTADISTICO I DE CAN JES DEL MUSEO pe HISIORIA NATURAL DE VALPARAISO f= J ER PUBLICADO POR EL Prof. CARLOS €. PORTER Director Jeneral i Jefe de Seccion Zoolójica del Museo; Fundador i Redactor de la *“*Revista Chilena de Historia Natural” E E LY ——————— a Segunda Epoca, Ano Ill (1909) (Año XIII de la publicacion) SANTIAGO DE CHILE MPRENTA | ENCUADERNACION UNIVERSITARIA Dr. S. A. GARCIA VALENZUELA, PROPIETARIO 812 MERCED 814 1909 ADVERTENCIA Toda la correspondencia relacionada con el Museo, los obsequios 1 los canjes deben ser dirijidos al: Director del Museo de Valparaiso (En formacion en Santiago) Santiago (Chile) Boletin del Museo de Valparaiso ee Año 2 Enero de 1909. Noel Oficina: INDIRSECESPACHAGAS aan. eat etre tones oca boe gis tage 21 A Meter MN pane tae oi O A ayeaee: 17 Circulares solicitando objetos, remitidas......... ......... 10 Instrucciones para la-colecta, remitidas...............-...4 2 Ejemplares de la Revista remitidos........................ 900 Publicaciones del Director i otras piezas US sz ES Ejemplares zoolójicos (vertebrados e invertebrados ) enviados en canje a Museos Europeos 1 Americanos...... 580 Biblioteca: MolMmenes IMOTESACOS... 05.0205. aie tenes roo E ll MEN E A A ES Revistas científicas ingresadas, cuadernos.................. 37 Seccion Zoolójica: 4 especies (con 8 ejemplares) de saurios chilenos. Colectados en los alrededores de la capital por el preparador don Eleuterio Ramirez. 86 especies (con 108 ejemplares) de insectos. Z O » ) de miriópodos. 2 » (» 14 » ) de alacranes. 4 a ae » ) de crustáceos. 2) » (> 9) » ) de saurios. e) » (> E) » ) de aves. 2 are tas 2 » ) de quirópteros. de Chile central, colectados 1 obsequiados por don Federico Videla Ibarra (Nos). 1 cráneo de Pudú. 5 roedores (5 especies). 1 marsupial (Marmosa elegans). dde e 3 arácnidos. | Colectados 1 obsequiados por el señor John A. Wolffsohn. 2 especies (con 2 ejemplares) de saurios. 1 » (ed » ) de ofidio. 28 » ( » 36 » ) de insectos. 2 20 WO ee » ) de miiriópodos. Colectados en Apoquindo por C. £. Porter. Seccion de Etnolojía: 12 puntas de flecha (Arica). 2 collares de ‘Tahiti. Obsequiados por el señor Bracey R. Wilson. Seccion de Mineralojia: 32 muestras de minerales de cobre 1 plata. Obsequiadas por don Aurelio Zilleruclo. Memoria En el próximo número publicaremos la Memoria presentada al señor Ministro de Instruecion con respecto a la marcha del Museo durante el año próximo pasado. SAntTIaGo, Enero 31 de 1909. Carlos E. Porter Director del Museo dE o er gdl Año XUL Febrero de 1909. Na Oficina: Notas o O te 21 dis EMO E A esis A O © Arculares solicitando ohjetos i ope ee Oe a2 Ejemplares de la “Revista”, despachadas................. 196 Ljemplares zoolojicos (vertebrados e invertebrados) en- viados en canje a Museos nacionales 1 estranjeros.......... 946 Biblioteca: MUI ES oe A O O OMS O E A A Sie eo Revistas ingresadas (cuadernos) OE y OPI 39 Seccion Zoolójica: craneo de Zorro, acárido, roedores chilenos, coleóptero (Pseláfido), Obsequiados por don John A. Wol//sohn (Valparaiso). 1 Ortoptero (Chile) Obsequio de la señorita Marta Turenne B. (Santiago) 390 Ejemplares (3 esps.) de Carabus Chilenos. Obsequiados por el señor J. M. Thomas. 1 ‘Vroqutlido (Chile) Obsequiado por la Sta. Raquel Herre- ra Acevedo. 40 ejemplares (35 esps.) montados de Aves Chilenas. Com- prados por el Museo. 3 ejemplares (2 esps.) de Escorpiones 1 18 « (7. Jae Insectos Colectados en Apoquindo por C. E. Porter. I 1 Y 1 Seccion Botánica: Una muestra de Algodon Carabónica, cultivado en Pana- má. Obsequiado por el señor M. Lasso de la Vega. Seccion Mineralójica: 4 muestras de minerales de Cobre. Obsequiados por don Salvador Castañeda. (Santiago). Santiago, 28 de Febrero de 1909. Carlos E. Porter Director del Museo - EN PRENSA, Sonne ee INSTRUCCIONES PARA LA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN T ENVÍO OBJETOS DE HISTORIA NATURAL Prof. CARLOS E. PORTER, C. M. Z. $. Director Jeneral i Jefe de Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso, Laureado de la Academia Internacional de Jeografia Botanica (Le Mans) Catedrático de Botánica en la Universidad Católica de Santiago de Chile, Condecorado con las Palmas Académicas de Oficial de Instruccion Pública en Francia, etc. TERCERA EDICION, GONSIDERABLEMENTE AUNENTADA; PREGEDIDA DE UN PREFACIO DEL Prof. Dr. Georges Renaudet, M. S. A. Miembro i laureado de varias Sociedades Cientificas, Director de la Estacion de biolojia Vejetal de Vibraye (Sarthe) etc. Esta obra, indispensable para los estudiantes que hacen escursto- Satya nes 1 para los aficio- nados a formar colec- ciones de Historia Natural, ha sido aplaudida por mas de 200 profesores 1 Revistas de ciencias 2 honrada con sus- ericiones oficiales en Chale, Bolivia, Perú, San Salvador, Costa- Rica 0" Paraguas: Agotada la segunda edicion, saldrá próximamente a luz unas. edicion, aumentada e tlustrada con 40 figuras. Esta obrita, euyo importe será —sin incluir el franqueo — de $ 1.00, será enviada gratis a todas las personas que obsequien objetos al Museo de Valpa- raíso. Dirijirse al: Prof. PORTER, Casilla 2352, SANTIAGO (Chile) EN CA AAN ane ane ; RRR A OOO an a joer mort “HAU ‘Ey RE ‘ee INVENTARIO RAZONADO, PROFUSAMENTE ILUSTRADO de todos los animales que habitan la República. Obra escrita con la cooperacion de numerosos especialistas europeos i americanos BAJO LA DIRECCION DEL Prof. CARLOS E. PORTER, C. M. Z. S. Director jeneral i jefe de la Seccion Zoolójica del Museo de Valparaiso Oficial de Instruccion Pública I JOHN A. WOLFFSOHN Miembro correspondiente de la sociedad Zoolójica de Lóndres —>>B<<— En breve entrará en prensa el tomo I de esta estensa obra de conjunto sobre la Fauna del pais, en cuya redaccion trabajan desde 1899 numerosos i distinguidos especialistas de Europa y América, para cada órden i, en los insectos, para cada fa- milra. Los tomos, en número de 12, en 8.° mayor, serán publicados del II al XII sin órden de precedencia i tan pronto como las materias que a cada uno corresponde hayan llegado. Las figuras i láminas serán todas orijinales, reproducidas de excelentes fotografías, o bien dibujadas con el mayor esmero. Contenido del tomo I: I.— Introduccion jeneral a la obra, por C. E. Porter. 11.—Reseña histórica de la Zoolojia chilena 1 Bibliografía chi- lena mamalózica, por C. EE. Portur. 11.—Bibhiografía estranjera en que aparecen mamiferos chile- nos, por J. A. WoLFFsOHN. IV .—Caractéres anatómicos de los mamiferos 3 cuadro de la cla- sificacion de lus mismos, por C. E. PorTER, V.—Los Quirópteros, por ANsEL CaBrera L. (Museo de Ma- drid). VI.— Descripcion de los Mamíferos de Chile (escepto Quirópte- ros,) por J. A. WorLsrsoHn. VIT.—Indices metódico 2 alfabético del tomo I. Este tomo llevará mas de 150 láminas i figuras orijinales, algunas en coiores, El precio de cada tomo será, para los suscritores, de sólo -25 $ moneda nacional, pagaderos al recibir la obra. Dirijirse al editor: Pr OF. fo O 2 vi E fe 5 Casilla 2352 | - SANTIAGO (Chile.) > YA ay PROXIMA A SALIR A LUZ 2 weucamassisais ttl da: : COMPENDIO: MA DE JEOGRAFÍA ora Prof. CARLOS E. a C.M. Z.-S. Director jeneral i jefe de la Sección Zoolójica del Museo de Valparaíso, Laureado de la «Académie internationale de Géographie Botanique (Le Mans), Director i Redactor (Fundador de la “Revista Chilena de Historia Natural” Miembro Honorario v « orrespondiente de las Sociedades Jeográficas de la Paz, Sucre, Lima, Madid i Rio J: neiro i del }X Congreso Internacional de Jeografia ¡Jinebra) Oficial de Instrucción Pública. tenes CON UNA INTRODUCCION DEL Dr. Ricardo Beltran y Rózpide Profesor de Jeografía en la Escuela Superior del Majisterio Secretario Jeneral de la Real suciedad Jeográficade Madrid. En MUESTRA DE LOS GRABADOS: Puerto de la Coruña Esta obra —que comprende las lecciones dictadas por el autor 1 reunidas en su mayor parte por la alumna senorita KeTELA SILVA OAsTRO— formará un volúmen gr en 8." de mas de 500 pá jmas de lectura que condensan el es: . tado actual de la Jeografía astronómica, física, política, descriptiva 1 eco - Ma nomica. ‘es Lleva mapas en colores de muchos paises 1 ademas de cada una de las pro: ‘ vincias de Chile, separadamente. Muchas vistas de ciudades, monumentos, edificios notables, costumbres, etc., ilustran esta obra de conjunto sobre todas las comarcas del globo, Su PRECIO, para los 200 primeros sus- |. A la rústica... $ 5.00 _Critores será, en moneda nacional.........\ Pasta tela ..... ,, 6.00 Ad Por mas datos, compromisos de suscricion, eto., dirijirse al: Prof, PORTER, Casilla 2352, Santiago (Chile) EN PRENSA: : - ELEMENTOS ve BOTANICA PARA USO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA I FARMACIA POR EL Prof CARLOS E. PORTER, C. M. Z.S. Director del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Laureado de ¡a «Académie International de Géographie Botanique», Director i Redactor (fundador) de la «Revista Ghilena de Historia Natural» Miembro Honorario de la Facultad de Ciencias Físicas i Naturales de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), Académico correspondiente de jas Acads. de Ciencias de Marsella i Madrid, Oficial de Instruecion Pública. | Esta obra, síntesis del estado actual de la ciencia, formará un tomo gr. en E 8.” de cerca de 500 pájinas, ilustrado con 10 retratos de botánicos eminentes, Sb 12 láminas en colores 1 mas de 300 figuras negras intercaladas en el texto. Numerosos CUADROS SINÓPTICOS de Citolojía, Histolojía, Anatomia, Morfo- lojia 4 clasificacion de los vejetales, absolutamente orijinales del autor. A la rústica...... $ 6.00 Pasta tela.......... » 7.00 Los precios consignados son para los primeros 150 suscritores. Estos precios aumentarán en un 30 % al salir a luz la obra. | Su precio será, en moneda nacional | Por más datos, compromisos de suscricion, etc., dirijirse al: Prof. PORTER, Casilla 2352, SANTIAGO (Chile) » Dicer Jeneral i i jefe aa la Seccion ere del Miér Valparais Miembro Honorario de ia Universidad Mayor de San Marcos (Lima); Actasmico Cortespondicate de la Acad. de Giencias de Marsella i de la pa de ie : Exactas, Físicas i Naturales de Madrid; - e sondecorado con las Palmas Académicas d de Oficial ide Instruccion Piiblic «2 ‘ $ Fw Pak Lae 4 Atlas Homental de adidas 7 Fistolojia del: panels da os ie a a J saldrá en breve a luz la 22 E »ICION que comprenderá. 50 láminas | a varias tintas, varios cuadros simépticos. iel PROGRAMA DE FISIOLOJIA E HIJIE autor. —su precio será solo de $ 4 ,00 en rustica, i empastado en te Introduccion al estudio de los Miridpodos.— Un folleto en 18, de 80: 0 pina, : ilustrado con 20 figuras i 2 láminas a colores... Deroga ola E Memorandum ae Fabia -Un vol. gr. en 8.9 con numerosas ri i igaras negras ien colores Exito colosal =n to ios los paises cultos, Mas 1e800 jui cios se han emitido sobre esta obra destinada especialmente a la enseñanza en la América española. Mas de cien cuadros sinópticos de re ssumen, todos. E absolutamente orijinales del autor. Próxima a salir a luz, 2. "ADICIÓN. ‘con pré-, Pa logodel eminente Prof. Dr. Odón de Buen, de Le. Universidad e Barmclonay) —>31 precio sera, en. rustica, solo de.. ae Lectiones de Zoolojía (Ea prensa). Un tomo? en 3. ode mas ae 930 Se ‘en é buen papel: Resúmenes dictados por el autor a sus alumnos | en los. Institu= > tos de Segunda Enseñanza en Valparaíso i en la capital de la epublica. — Numerosas laminas i. figuras. la mayor parte orijinales, —Este libro, es ana eg adaptacion del anterior al 4.° año de Humanidades. Esta obra lleva un Apén- | dice que contiene una vists de conj into de todas las tlasesi Órdenes del Reino animal cun sus caracteristicas mas notables i ejemplos tomados en la Fauna chilena para cada grupo. Rapaso de los cuatro años de 0 :iencias- Na- turales (Sistema concéntrico), de acuerdo con, los último adelantos. de la. Ciencia.—Su precio, encartonado ......... if ese Ececiones Elementales de Morfolofía t Fisiotofia del Hombres—Obra. wie. 1s si- y do recibida con universal aceptacion por eminentes fisidlogos, profesores i Revistas. Guenta,como el MEMORANDUM DR ZOOLOJLA, con diez BEML iN e ¡universitarias en América; Obra isctarad a, ademas, texto oficial de la. Escue: la Naval i honrada con, susericiones de varios Gobiernos de la América española. Gon muchos cuadros sintéticos orijinales, resúmenes de cada uno -de los capítulos (célula, “telidos, Órganos. funciones, ete.) La 2.2 EDICION, proxuna a salir. luz, ha sido encabezada por el sabio catedra- tico de Madrid, Dr. don Emilio Ribera Gómez.—Un tomo en 8. con nu , merosas figaras policronicas i negras. —su precio, aa tela, «será sólo bash E 3 Biolojia Elemenial (En prensa). Formara un tomó gr. en 8. o, de mas ‘ae 200 ee - jinas, con multitud de figuras en su mayoria orijinales del autor. Esta: obra— ecndensacion de la anterior i de la parte jeneral de nuestros «Elementos de. Botánica» —responde al po del 5% año de Ai O a la “rustica 2-50; encartonado. A Id PR NA E a LAA : : NO TA; Los pues a la «Revista Chilena ide Historia Naturals obtendrán u ana ebe {ig AN A Y Pe E A ee rons Le ee - ci) : Mets MD Wins! & ap O MO FY Hy hi ‘ ts 136 ei paid a = O SEN Bh Ri of yh ee won (UE i aye ANP ey Nees ne TAS SMITHSONIAN INSTITUTION LIBRARIES y AD a 3 9088 01192 0451