a De: Je 7 A .s Pla, 5 a % E MY Sis aio fa Wes: NES S z : SE k pl j HS E Ape NE dE A xi EURATO no a E Ea ONE , : y 1 x ds AA h Pei ANN : E y : E ME ias da en AN y oa cia z y de iaa dec ASS . SS Pd ARA ee ra ASE a Preta SN ea Sd AN de ET . E n PELAS dra Ñ p > Mid A DE, A de A ES s 3 + de Se det dejos Ger PO : y y e ds EE 3 LR, z PANAM Pte GE Fi A as A : ll d x 4 MOE 6 EA Matas TS a AO OS ER ES dina RS LAR o a o add ets Poda e tai CIO e UTE s Meda INS AA de TEA MAN oa Mitad aida E > A A ; o z E p CA A a y rr pea, a : Ñ bre E E a 3 S > 3 te a Bin Atos Agen a ES > . ; E Pa ri y z . => z sl y e a tin AA a e 5 a S s ñ S > Plena ave b y , $ $ . A 4 , s AS E Pa PORRA En pe e o a Ea a Y MR S NA de AS HARVARD UNIVERSITY 13 Library of the Museum of Comparative Zoology Ae - Ni la bi J p 5 5 k ; q : y í 7 7 y y Y eN y Y e % A: y | j ES , y b a ' ' na y ; n Ñ w Y V e de, , Í ñ , f A ] SEIS ) y y 1 ( 4 Ñ A vi 1 ) MCEZ ISSN 0034 - 740X VOL. 19 (1991) de o Inspice structuram! SE VISTA CHILENA D E ENTOMOLOGÍA Santiago 99] REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGIA Propietaria de la Revista: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Domicilio legal: Sección Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, interior Quinta Normal, Santiago Personería Jurídica concedida por Decreto Ministerio de Justicia N” 2.204, del 10 de Agosto de 1965 Fundada en Santiago el 4 de Junio de 1922, con el nombre de Sociedad Entomológica de Chile Consolidada y reorganizada con el nombre de Sociedad Chilena de Entomología el 30 de Marzo de 1935 Toda correspondencia y colaboraciones deben ser dirigidas a: Correspondence and collaborations should be addressed to: SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA Casilla 21132, Santiago (21) - Chile Ordenes de subscripción (excepto para Chile) deben dirigirse a nuestros distribuidores oficiales: Subscription orders (except for Chile) should be addressed to our official distributors: IBEROAMERICANA K.D. Vervuet oHG Wielandstrasse 40 D - 6000 FRANKFURT 1 ISSN 0034 - 740X MCZ LIBRARY VOL. 19 (1991) JUN 0.8 1993 Conspice naturam, Inspice structuram! HARVARD UNIVERSITY I¡NENSTES LA 0d LLENA D E ENTOMOLOGÍA La publicación del presente volumen ha sido posible gracias al generoso legado efectuado a nuestra Sociedad, por el Dr. CHaRLES P. ALEXANDER SUMARIO Asís, J.D.; S.F. Gayubo y J. Tormos. Comportamiento nidificador de dos especies de Cerceris y descripción de la larva madura de C. bicincta (Hymenoptera: Sphecidae) AskevoLD, 1.S. On some poorly known, missidentified and mislabelled Chilean Chiysomelida (Coco ARTIGAS, J.N. £e N. PaPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. VII. 5. Subfamily Stenopogoninae Hull - Tribe Tillobromini, with des- criptions of three new genera and two new species, and a catalogue of the Ncotropicalispecies a a tl a Irrnza R., J.H.; A. Lucero y M.A. MoraLeEs. Hermetismo en sociedades de Campono- tus morosus Smith, 1858 (Hymenoptera: Formicidae) en nidos artificiales ..... CAMOUSSEIGHT, A. e I. BusramaANTE. Descripción de los huevos de los fásmidos (Brasmatodeaikseudophasmatidao) de Cil Chrarpa, E. y M. Rojas. Observaciones en la nidificación de Pachodynerus peruensis (Satissure) (Ely menoptera Vespidae: Uca NuUMHAUSER T., J. Observaciones sobre el género Pycnosiphorus: grupo fasciatus (ColeopteraribUcanidas) nui AN Sárz, F. Fecas de herbívoros introducidos en Chile semiárido como hábitat para el desarollo de nsectos ol BarriGa, J.E. y T. Fichet. Observaciones biológicas sobre Callisphyris molorchoides (Guérin-Méneville, 1838) (Coleoptera: Cerambycidae) ......oooooomom..o.ooo.. BurckHarDr, D. € D. Acosri. New records of South American Peloridiidae (Ho- mopter: Colconhynci a a EE NoTA CIENTÍFICA BARRIGA, J.E. y T. FicHeT. Anotaciones sobre la biología de Platynocera virescens (F. et G.) (Coleoptera: Cerambycidae) 0000000000000000000000060%9000000:0000000000 29 =J =I REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA ISSN 0034 - 740X Publicación oficial de la Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago (21) - Chile debe citarse: Rev. Chilena Ent. Representante legal: El Presidente en ejercicio de la Sociedad Director Responsable: Lic. Mario ErcGuera D. Editor: Prof. Jarme SoLERVICENS A. Comité Editorial Permanente Dr. Jaime APABLAZA H. Dr. JorcGE ArTIGAS C. Dr. Danko Brncic J. Prof. RaúL CorrtéÉs P. Dr. RenÉ CovarruUBIAS B. Dr. ROBERTO GONZÁLEZ R. Prof. José HERRERA G. Prof. ViCENTE Pérez D'A. Prof. Jaime SOLERVICENS A. Prof. HaroLDO Toro G. Sociedad Chilena de Entomología Directorio 1989-1990 Presidente: Dr. Daniel Frías L. Vicepresidenta: Dra. Fresia Rojas A. Secretaria: Dra. MarTa Lewin O. Tesorero: M.Sc. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Ing. Agr. ErNesTo Prapo C. Directorio 1990-1991 Presidente: Dr. DanieL Frías L. Vicepresidenta: Dra. Fresia Rojas A. Secretaria: Dra. Marta Lewis O. Tesorero: M.Sc. Mario ELGUETA D. Custodio y Bibliotecario: Prof. Juan MoronI B. Directorio 1991-1992 Presidente: Prof. Ja1me SOLERVICENS A. Vicepresidente: Ing. Agr. ErnesTo Prapo C. Secretaria: Lic. AubREY A. GREZ Tesorero: Dr. ArIEL CAMOUSSEIGHT M. Custodio y Bibliotecario: Ing. Agr. Juan E. BARRIGA Impreso en los talleres de EDITORIAL UNIVERSITARIA San Francisco 454 - Santiago en el mes de diciembre de 1991 Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 5-10 COMPORTAMIENTO NIDIFICADOR DE DOS ESPECIES DE CERCERIS Y DESCRIPCION DE LA LARVA MADURA DE C. BICINCTA HYMENOPTERA: SPHECIDAE) Joser D. Asis**, SeverIANo F. Gayubo” y José Tormos? SUMMARY The nesting behaviour of C. bicincta was studied at Brácana (Granada, Southern Spain). The females construct multicellular nests that they provision with chrysomelids. Maggots of the miltogrammine fly Pterella melanura were obtained in more than 30% of the cells, while some cuckoo wasps and velvet ants may also attack this species in the study area. Data are also offered on the biology of C. sabulosa, whose females capture Hymenoptera. A description is also given of the mature larva of C. bicincta, whose morphology is similar to that of other species of the genus previously studied. RESUMEN Se presentan datos sobre el comportamiento nidificador de C. bicincta, obtenidos a partir de un estudio realizado en la localidad de Brácana (Granada, sur de España). Las hembras construyen nidos multicelulares que aprovisionan con coleópteros crisomélidos. Se obtuvieron larvas del miltogramino Pterella melanura en más de un 30% de las celdas, mientras que algunos crisídidos y mutílidos también podrían atacar a esta especie en el área de estudio. Adicionalmente, se aportan algunos datos sobre la biología de C. sabulosa, cuyas hembras capturan himenópteros. Se describe, además, la larva madura de C. bicincta, cuya morfología es semejante a la de las otras especies del género estudiadas hasta el momento. INTRODUCCIÓN Cerceris Latreille, 1802 es el género de la fami- lia Sphecidae más ampliamente distribuido, encontrándose en todas las regiones zoogeo- gráficas. Es bastante uniforme en lo relativo a su comportamiento nidificador (Alcock, 1974; Evans, 1971; Evans y Rubink, 1978). Algunas de las pautas comunes a las especies del géne- ro (Evans, 1971) son, entre otras: los nidos con "Department de Biologia Animal, Biologia Celular i Parasitología, Facultat de Ciéncies Biológiques, Universi- tat de Valéncia, Dr. Moliner, 50. 46100 Burjassot (Valén- cia), España. “Dirección actual: Departamento de Biología Animal, Ecología, Parasitología, Edafología y Química Agrícola, Facultad de Biología, Universidad de Salamanca, 37071 Salamanca, España. “Departamento de Biología Animal, Ecología, Parasi- tología, Edafología y Química Agrícola, Facultad de Bio- logía, Universidad de Salamanca, 37071 Salamanca, Es- paña. (Recibido: 25 de octubre de 1990. Aceptado: 14 de diciembre de 1990.) un primer tramo vertical; el hecho de que permanezcan abiertos durante el aprovisiona- miento, rodeados por un anillo de arena; el transporte mandibular de las presas; el alma- cenamiento de las presas en la galería, antes de ser transferidas a la celda y el mantenimiento de un solo nido que se agranda progresiva- mente durante la totalidad del período de acti- vidad. No obstante esta uniformidad, las pre- sas capturadas por las especies del género son bastante diversas destacándose la especificidad mostrada en la elección de las mismas por los miembros de cada especie (Evans y Rubink, 1978; Gess, 1980). A pesar de que han sido numerosos los trabajos dedicados al estudio de la biología de las especies de este género, el elevado número de ellas —más de 850 según Bohart y Menke (1976)— hace que todavía existan muchas de las que no se conoce prácticamente nada sobre su biología. En el presente trabajo se aportan datos sobre el comportamiento nidificador de Cerceris bicincta Klug, 1835, de la que sola- mente se conocían algunas observaciones rea- 6 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 lizadas por Tsuneki (1965), describiéndose también su larva madura que era desconoci- da; se dan a conocer además, otros datos rela- tivos a Cerceris sabulosa (Panzer, 1799). C. bicincta es una especie que se distribuye por el sur de Europa y norte de África, llegan- do hasta Afganistán y Mongolia (Bohart y Menke, 1976), mientras que C. sabulosa es una especie propia de la Región Paleártica y de la que se conocen bastantes datos relativos a su biología, tales como el tipo de presas que cap- turan, la estructura de sus nidos y algunos de sus parásitos (Ferton, 1905 y 1910; Grandi, 1929) MATERIALES Y MÉTODOS Las observaciones se llevaron a cabo en la lo- calidad de Brácana (Granada, UTM 3058 VG 1618, 510 m altitud), en una zona cercana al río Genil, durante los días 12-16 junio de 1989. Se excavaron para su estudio cuatro nidos de C. bicincta y dos de C. sabulosa. RESULTADOS Cerceris bicincta Klug Descripción del área de nidificación La agrupación estudiada se localizaba en un camino horizontal poco transitado, con suelo arenoso-arcilloso muy compacto, difícilmente excavable y desprovisto de vegetación. La mayor parte de los nidos — alrededor de 20— se encontraban agrupados en un área de aproximadamente 3 X 3 m, aunque, también, se observaron algunas hembras que habían establecido sus nidos separados de esta agru- pación. Comportamiento de las hembras y descripción del nido La actividad de las hembras comienza hacia las 0900. Después de abrir la entrada del nido, en el cual pasan la noche, permanecen varios mi- nutos inmóviles, con la cabeza obstruyendo la boca del mismo. Si observan cualquier movi- miento extraño en el exterior se introducen rápidamente hacia adentro, volviendo a sacar la cabeza al poco tiempo. Es frecuente oír un sonido característico, producido con las alas, poco antes de que saquen la cabeza en la entra- da. Después de pasar varios minutos obser- vando las inmediaciones del nido, sacan poco a poco el cuerpo y a continuación, súbitamen- te, salen al exterior, sobrevolando el nido du- rante varios segundos. Pautas similares han sido descritas en varias especies del género (Alcock, 1974; Byers, 1978; Elliott et al., 1981). Las presas son transportadas en vuelo, con el vientre hacia arriba y cogidas por las ante- nas con las mandíbulas de la avispa; las patas 1 y II también intervienen en la sujeción de la presa durante el transporte. Al llegar al nido, la hembra se introduce directamente en el mismo, desplazando la presa ligeramente hacia atrás y arrastrándola tras ella al interior. Las hembras depositan las presas capturadas en la galería principal, transfiriéndolas posteriormente a la celda. Los nidos permanecen abiertos durante el aprovisionamiento, rodeados por un anillo de arena de 5-10 mm de altura y 30 mm de diá- metro (diámetro del nido 5 mm), procedente de la excavación de la galería. Cuando las hembras se encuentran en el interior realizan- do tareas de excavación de nuevas celdas, ta- pan la entrada del nido. El nido (Fig. 1) se inicia con un tramo prác- ticamente vertical de 5-9 cm (x = 6,6, n = 4), pasando luego a tener una pendiente mucho más suave (5-15%). Las celdas se encuentran a uno y otro lado de la galería principal, separa- das de ésta por cortas galerías secundarias de 1,5-5 cm (x = 3) y a una profundidad de 8-15 cm (x 11,2; n= 13). Las celdas contienen un número variable de presas, entre 5-16'(x ="8,9 1 =10)] Las presas capturadas por las hembras en el área de estudio son coleópteros crisomélidos, per- tenecientes a las siguientes especies: Clytrinae Clytra atraphaxidis (Pallas): 19. Coptocephala floralis (Olivier): 158 8,159 2. Tituboea biguttata (Olivier): 6 88, 12. Cryptocephalinae Cryptocephalus crassus Olivier: 18. Cryptocephalus pominorum Burlini: 48d. Cryptocephalus sexmaculatus Olivier: 4 dd, Lisa Asís et al.: Nidificación de dos especies de Cerceris 7 Figura 1: Nido de C. bicincta en sección. Enemigos naturales En el área de nidificación aparecen numero- sas hembras de Pterella melanura (Meigen, 1824) (Diptera: Sarcophagidae) que permane- cen sobre pequeñas piedras y persiguen a las hembras de C. bicincta que transportan presas al nido; en algunas ocasiones se observaron hasta tres de estos dípteros siguiendo a una hembra a pocos centímetros de distancia. Al llegar la hembra al nido e introducirse en el mismo, tratan de larvipositar sobre la presa transportada. Cuando las hembras advierten que son per- seguidas por un díptero, no se dirigen directa- mente al nido, sino que siguen volando, por lo general, más cerca del suelo, efectuando giros, e incluso volviéndose hacia sus perseguidores y manteniéndose frente a ellos en vuelo está- tICO. Del total de las 26 celdas estudiadas en los nidos excavados en el área de estudio, ocho de ellas contenían larvas del miltogramino Ptere- lla melanura. Además de los miltograminos, también, se observaron hembras de Sigilla dorsata (Fabri- cius, 1798) y Smicromyrme partita (Klug, 1835) (Hymenoptera: Mutillidae), así como de Chr)- sis bidentata prommnea Linsenmaier, 1959 y He- dychrum longicolle Abeille, 1877 (Hymenopte- ra: Chrysididae) introduciéndose en los nidos de Cerceris bicincta. Cerceris sabulosa (Panzer) Se descubrieron varios nidos de esta especie en la misma área de nidificación de C. bicincta, aunque en menor número. En un nido sólo se pudo encontrar cuatro presas en la galería, mezcladas con partículas de arena —como es habitual en otras especies del género— (Evans, 1971; Kurczewski y Mi- ller, 1984). La galería era vertical, y las presas se encontraban a una profundidad de 19 cm, no pudiéndose hallar ninguna celda. En un área cercana —de terreno bastante más suelto y fácil de excavar—, se descubrió otro nido que presentaba dos celdas, una sobre la otra, al final de una galería vertical de 10 cm. En la superior se encontraron nueve presas y el huevo del himenóptero, mientras que la infe- rior sólo contenía cuatro presas. Las presas extraídas de los nidos fueron las siguientes: Halictidae Halictus (Halictus) maculatus Smith, 1848: ue, Lasioglossum (Evylaeus) planulum (Pérez, 1903): 19. Lasioglossum (Evylaeus) pseudoplanulum (Blúthgen, 1924): 283. Lasioglossum (Evylaeus) sphecodimorphum (Vachal, 1892): 109 2. Lasioglossum (Evylaeus) aff. truncaticolle (Mo- rawitz, 1872): 19. Lasioglossum sp.: 1 $. Lasioglossum sp.: 1 ej. 8 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 Aunque se observaron algunas hembras de Pterella melanura (Meigen, 1824) (Diptera: Sarcophagidae) persiguiendo a las hembras de Cerceris sabulosa, no se encontraron larvas parásitas dentro de los nidos excavados. Descripción de la larva de Cerceris bicincta La descripción se basó en tres ejemplares fija- dos en alcohol y tratados posteriormente con KOH (10%, 70%C) para su estudio microscópi- co, aunque las medidas facilitadas se refieren a uno solo de los tres ejemplares estudiados. Las abreviaturas empleadas en la descripción son: a = anchura, al = altura, d = diámetro, l = longitud. Aspecto general Cuerpo fusiforme (| = 14 mm; a = 4mm) (Fig. 2). Lóbulos pleurales bien desarrollados; dor- so de los segmentos con un área oval elevada a ambos lados de la línea mediodorsal. Segmen- to anal formando una proyección cónica, con el lóbulo supranal ligeramente mayor que el infranal. e Tegumento espinuloso en toda su superfi- cie (Fig. 4), a excepción de las áreas ovales dorsales, en donde es liso; también aparecen algunas sedas dispersas, de tamaño ligera- mente superior al de las espínulas. En el seg- mento anal, las espínulas son menores en ta- maño, apareciendo, además, un mayor núme- ro de sedas. Estigmas (d = 85-97 pm; x = 90; n = 10) con las paredes del atrio recorridas por líneas formadas por engrosamientos del tegumento (Fig. 5); comunicación del atrio con el subatrio desprovisto de espínulas. Coloración general blanquecina pero son marrón claro: estigmas, papilas antenales, pal- pos maxilares y labiales, galeas e hileras; man- díbulas marrón oscuro. Cápsula cefálica Cabeza más alta que ancha (a = 1,35 mm, al = 1,38 mm), con diversas punteaduras —de al- gunas de las cuales emergen sedas— en el clípeo, bordes laterales y parte superior. Ban- das parietales ausentes. Sutura coronal bas- tante larga (1 = 0,49 mm). Órbitas antenales circulares (d = 90 um); antenas bien desarro- lladas (1 = 55 pm; d = 20 um). Piezas bucales Mandíbulas (Fig. 6) (1 = 0,78 pm; a = 0,34 um) bidentadas, alargadas, con 4-5 sedas di- minutas en la base. Labro (Fig. 3a) (a = 0,48 mm; al = 0,3 mm) con punteaduras y sedas (1 = 20 um) situadas sobre todo en la mitad inferior, en donde apa- recen también de 7-9 sensilas bien desarro- lladas. Epifaringe (Fig. 3b) espinulosa en su parte inferior, con varias sensilas bien desarrolladas en la zona medial. El centro de la epifaringe presenta un área desprovista de espínulas y papilas a cada lado, en donde aparecen de 5-7 poros sensoriales de tamaño bastante menor que el de las sensilas. Maxilas (Fig. 6) con el área lacinial espinu- losa. Palpos maxilares (1 = 95 pm; a = 35 pm) mucho mayores que las galeas (1 = 40 qm; a = 20 nm), que son, no obstante, bien conspicuas. Labio papiloso en su cara oral (Fig. 7), con las hileras (1 = 80 um; a = 40 jm) sobrepasan- do en longitud a los palpos labiales (1 = 65 um; a = 30 um). DISCUSIÓN Aunque la mayor parte de las especies del género Cerceris capturan coleópteros como presas, algunas especies propias de la Región Paleártica emplean himenópteros para ali- mentar a sus larvas. Sin embargo, las diferen- cias que existen entre ellas en lo relativo al comportamiento nidificador son mínimas, siendo éste, por lo general, muy constante (Al- cock, 1974; Elliot et al., 1981; Evans, 1971; Evans y Rubink, 1978). Esta constancia viene a ser confirmada, una vez más, por el comporta- miento observado en C. bicincta y C. sabulosa, muy similar al del resto de las especies del género estudiadas hasta el momento. Á este respecto cabe aclarar que C. sabulosa, como la mayor parte de las especies del género, deja durante el aprovisionamiento las presas en la galería, rodeadas por arena suelta, para trans- ferirlas posteriormente a la celda; no parece, pues, que practique cierres internos de la cel- da activa, tal como señaló Ferton (1910), quien Asís et al.: Nidificación de dos especies de Cerceris 9 Figuras 2-7: Larva madura de C. bicincta: 2. Vista lateral; 3(a). Labro; 3(b). Epifaringe; 4. Tegumento (e = 20 pm); 5. Estigma (e = 10 um); 6. Piezas bucales, cara oral (e = 100 jm); 7. Labio, cara oral (e = 50 pm). 10 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 probablemente confundió esta arena suelta que rodeaba a las presas con un cierre interno. Las observaciones realizadas sobre C. bicinc- ta confirman algunos aspectos ya dados a co- nocer por Tsuneki (1965), como son la nidifi- cación en sustratos muy duros y el empleo de crisomélidos como presas. A los dos géneros citados por este autor como presas (Coptocep- hala y Lobidostomis), hay que añadir otros tres: Clytra, Cryptocephalus y Tituboea. A pesar de ello, €. bicincta parece mostrar una cierta espe- cificidad en la captura de presas, pertenecien- do todas las encontradas hasta el momento a géneros próximos. El porcentaje de parasitismo observado en C. bicincta (31% de las celdas estudiadas), es similar al encontrado por Kurczewski y Miller (1984) en Cerceris flavofasciata floridensis Banks, 1915. A tenor de los observado en otros Philanthinae (Evans y O'Neill, 1988), es- ta cifra es bastante elevada, aunque, tal y como demostraron Spofford et al. (1986) en otras especies de la familia, los porcentajes pueden fluctuar ampliamente entre distintas poblacio- nes de una misma especie, según los enemigos naturales que aparezcan en cada área de nidi- ficación y las estrategias antiparasitarias desa- rrolladas por cada especie. AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro agradecimiento a S. Doguet por la identificación de los crisomé- lidos, así como a J. Alcock (Arizona State Uni- versity, USA) por la revisión del manuscrito original. El estudio fue realizado con la ayuda de la Conselleria de Cultura, Educació i Cién- cia de la Generalitat Valenciana y del proyecto Fauna Ibérica 1 (PB 87-0397). LITERATURA CITADA ALCOCK, J. 1974. The nesting behaviour of Cerceris simplex macrosticta (Hymenoptera: Sphecidae). J. nat. Hist., 8: 645-652. BoHarT, R.M., MENKE, A.S. 1976. Sphecid wasps of the world. A generic revision. University of California Press, Berkeley, 695 pp. ByERs, G.W. 1978. Nests, prey, behavior and develop- ment of Cerceris halone (Hymenoptera: Sphecidae). J. Kans. Entomol. Soc., 51(4): 818-831. ELtiorr, N.B., ELLIOTT, W.M., SaLBERT, P. 1981. Nesting behavior of Cerceris zonata (Hymenoptera: Philanthi- dae). Ann. Entomol. Soc. Am., 74: 127-129. Evans, H.E. 1971. Observations on the nesting behavior of wasps of the tribe Cercerini. J. Kans. Entomol. Soc., 44(4): 500-523. Evans, H.E., O'NeiLL, K.M. 1988. The natural history and behavior of North American beewolves. Cornell University Press. Ithaca, N.Y. 278 pp. Evans, H.E., RuBink, W.L. 1978. Observations on the prey and nests of seven species of Cerceris (Hymenop- tera: Sphecidae). Great Bas. Nat., 38(1): 59-63. FerTON, C. 1905. Notes sur P'instinct des hyménoptéres melliféres et ravisseurs 111. Ann. Soc. Entomol. Fr., 74: 56-101. FERTON, C. 1910. Notes détachées sur l'instinct des hymé- noptéres melliféres et ravisseurs IV. Ann. Soc. Ento- mol. Fr., 79: 145-178. Gess, F.W. 1980. Prey and nesting sites of some sympatric species of Cerceris with a review and discussion of the prey diversity ofthe genus. Ann. Cape Prov. Mus. (nat. Hist.), 13(7): 85-93. GRANDI, G. 1929. Contributi alla conoscenza biologica e morfologica degli imenotteri melliferi e predatori VII. Bol. Lab. Entomol. Bologna, 1: 258-326. KurczewsK1, F.E., MILLER, R.C. 1984. Observations on the nesting of three species of Cerceris (Hymenotera: Sphecidae). Fla. Entomol., 67(1): 146-155. SPOFFORD, M.G., KURCZEWSKI, F.E., PecKHaM, D.J. 1986. Cleptoparasitism of Tachysphex termmnatus (Hymenop- tera: Sphecidae) by three species of Miltogrammini (Diptera: Sarcophagidae). Ann. Entomol. Soc. Am., 79: 350-358. Tsunekt, K. 1965. The biology of east-asiatic Cerceris (Hym., Sphecidae) with special reference to the pecu- liar social relationships and return to the nest in Cerce- ris hortivaga Kohl. Etizenia, 9: 1-46. Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 11-15 ON SOME POORLY KNOWN, MISIDENTIFIED AND MISLABELLED CHILEAN CHRYSOMELIDAE (COLEOPTERA) INGOLF S. AsKEVvOLD! ABSTRACT Some species of Chilean Chrysometilidae have apparently been described from mislabelled specimens, from accidental introductions, or from adventitious specimens of Argentinian or Peruvian species. Hypolampsis melanotus Clark and Stethispa chilensis Pic are believed to be based on non-established taxa that have been described from Argentina or Peru. Uroplata chilensis Pic was probably based on an unestablished adventitious specimen from Argentina, and is placed as junior synonym of U. nigritarsis Weise. Blepharida chiliensis Baly was probably based on a mislabelled specimen and is reduced to synonymy of the Nearctic species, B. rhois (Forster). Phaedon rubripes Philippiand Philippi was based on a mislabelled specimen or unestablished accidental introduction, and is placed as a junior synonym of Gastrophysa polygoni (Linnaeus). Megalostomis gazella Lacordaire, Calligrapha curvilinea Stál, Disonycha copulata Germar, Disonycha bicarinata Boheman, Disonycha argentinensis Jacoby and Diabrotica viridula (Fab.) are not confirmed to have been collected in Chile and should be removed from faunal lists. Xanthogaleruca luteola (Múller) is recorded from Chile for the first time, but is not verified as established. RESUMEN Algunas especies chilenas de Chrysomelidae aparentemente fueron descritas en base a especímenes con etiquetas de procedencia incorrectas, especímenes introducidos accidentalmente, o en base a especímenes advenedizos de especies argentinas o peruanas. Se cree que Hypolampsis melanotus Clark y Stethispa chilensis Pic fueron basadas en taxa no establecidas que también pueden haber sido descritas de Argentina o Perú. Uroplata chilensis Pic probablemente fue basada en un ejemplar advenedizo de Argentina no establecido, y se sinonimiza con U. nagritarsis Weise. Blepharida chilensis Baly probable- mente fue basada en un ejemplar con etiqueta de procedencia incorrecta, y se sinonimiza con la especie neártica B. rhois (Forster). Phaedon rubripes Philippi y Philippi fue basada en un ejemplar con etiqueta de procedencia incorrecta o introducido accidentalmente y no establecido, y se sinonimiza con Gastrophysa polygoni (Linnaeus). No se ha podido confirmar que Megalostomis gazella Lacordaire, Calligrapha curvilinea Stál, Disonycha copulata Germar, Disonycha bicarmata Boheman, Disonycha argenti- nensis Jacoby y Diabrotica viridula (Fab.) hayan sido colectadas en Chile, por lo que deberían removerse de las listas faunísticas de este país. Se registra por primera vez la presencia en Chile de Xanthogaleruca luteola (Múller), pero no se ha podido confirmar si esta especie ha logrado establecerse. INTRODUCTION During investigation of taxonomic problem concerning the Chrysomelidae of Chile, type specimens were examined of some taxa that have not been collected in Chile subsequent to original description. The Chilean chrysomelid fauna is highly endemic and geographically isolated from the remainder of the Neotropi- 'Entomology-Biological Control, Division of Agricul- tural Sciences, Florida A 8: M University, Tallahassee, FL. 32307, USA. (Received: 26 October 1990. Accepted: 26 June 1991). cal fauna (O'Brien, 1971), but it is not uncom- mon for specimens of various non-Chilean taxa to be found in Chile. For example, I have examined Chilean specimens of Spintherophyta Dejean, Systena Chevrolat and other genera which seem to be more widespread Neotro- pical species that have succeeded in arriving in Chile but did not become established. In other cases, the type specimen(s) of certain species described from Chile clearly represent misla- belled specimens because they are specimens of neartic or Palaeartic species that have not otherwise been collected in Chile. Some other species have been listed in catalogues as occu- 12 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 rring in Chile, but have not been collected there, as evidenced by lack of such specimens in collections examined to date. The present paper details the taxonomic status of species that have been incorrectly recorded from Chile, that have been descri- bed from mislabelled specimens, or that have been described from specimens that probably occurred adventitiously in Chile and are not a constituent of the endemic fauna. Í use the term adventitious to mean individuals that ha- ve, by some unknown means, been transpor- ted into Chile from neighbouring countries by prevailing climatic conditions, or accidentally by humans. Lectotype designations are made where ap- propriate. Label data from type specimens are recorded here verbatim: */” is stated to indicate different labels borne by the type. Codens re- fer to collections in which specimens are pre- served (7.e. Chill MNHN, BMNH, MCZ, are specified in acknowledgements). Taxa repor- ted are detailed by subfamily. Clytrinae 1. Blanchard (1851) figured and provided a description of Megalostomis gazella La- cordaire, stating this to be a species so widespread in South America that it pro- bably would be found in Chile also. Ho- wever, no species of Clytrinae, save two in the genus Dachrys, are known to occur in Chile. This species, M. gazella, must therefore be deleted from catalogues of Chilean Coleoptera (e.g. Blackwelder, 1946) and faunal treatments (e.g. Peña, 1988) that include it. Chrysomelinae 2. The holotype of Phaedon rubripes Philip- pi and Philippi (1864:390) was exami- ned, and found to belong to the Holarc- tic genus Gastrophysa. 1t was compared with specimens of G. polygon: (Linnaeus) from Europe and North America, and found to be indistinguishable in detail from such specimens. No additional spe- cimens of any species of Gastrophysa have been found in collections of Chilean Chrysomelidae. Therefore, the species must be regarded as having been descri- bed from either an unestablished intro- duction or a mislabelled specimen. The holotype (sex undetermined) (Chil) bears the following label data: “1093. / Typus [red] / Phaedon rubripes Ph. p. 848 [pale blue, pencil] / Phaedon ru- bripes Ph. Typus! [label by Kuschel] / Chile M.N.H,N. Tipo N* 3113”. Th8 specimen is not in good condition, mis- sing left antenna, left mid- and hindlegs, and right elytron loose on pin. 3. Calligrapha curvilinea Stál (1859:325) was described from Perú, and has been listed in catalogues as occurring in Chile. No species of this genus have been collected in Chile and 1 have examined no speci- mens of Chrysomelinae from Chile that agree with Stál's description; therefore, occurrence in Chile must be considered unsubstantiated and it should be deleted from faunal lists of Chile. I have not been able to examine the type of this species. 4. Chrysolina quadrigemina (Suffrian) and C. hyperici Forst. are species that have been introduced to various areas of North America for biological control of Ayperi- cum perforatum (e.g. Fields et al., 1988). They were introduced to Chile in 1950, but this is not widely known (Jerez pers. comm. 1989). Chrysolina quadrigemina has been collected at the following localities: Bio-Bío: Mulchén. Concepción: Chivilingo. Coquimbo (no speci- fic locality). Malleco: Termas de Manzanar; 15 km. W. Victoria; 4 km. W. Victoria; Victoria. Nuble: Chillán, Las Trancas; Invernada; Re- cinto. Quillota: La Cruz. Talca: Alto Vilches. Valdivia: Huellelhue; Panguipulli. Chrysolina hyperici has not been widely collec- ted. Jerez (1989, pers. comm.) provided me with the following data, but I have not perso- nally examined any specimens: Talca, Altos de Vilches, diciembre 1970, T. Ramírez. Galerucinae No galerucines are confirmed to be endemic to Chile. Some specimens have been found in collections but with one exception these are old collections without specific locality data. | | Askevold: Mislabelled and poorly known Chilean Chrysomelidae 13 5-6. Two species of Diabrotica have been lis- ted as occurring in Chile in catalogues (Blackwelder, 1946; Krysan and Smith, 1987). Diabrotica viridana Baly (1886:443) was described from Chile. Smith and Lawrence (1967:141) place this species in the D. virgifera-Group. Krysan and Smith (1987) included D. v:- ridana in their key to species of the D. virgifera LeConte-Group but further treatment of the name was given because it is not a member of this species group (Krysan pers. comm. 1990). I suspect that it is not a species endemic to Chile and was probably described separately from another region of South America; it may have been described from a mis- labelled specimen. Krysan and Smith (1987:415) gave only ' “Chili: (nfd)” [no further data] as distributio- nal data of D. viridula (Fab.) (based on a single | specimen, MCZ - Krysan, pers. comm. 1990). I think Diabrotica viridula should be deleted from lists of Chrysomelidae occurring in Con- tinental Chile? because the record is an ' unsubstantiated, old occurrence or mislabe- ¡ lled specimen. 7. A single specimen of Xanthogaleruca lu- teola (Múller) was examined, labelled “Valparaíso, Ritoque, 17.APR.1982 (Chil). This species typically uses Ulmus as a host plant, and has been introduced to North America. This single specimen may represent an introduction to Chile, but no additional specimens have been found. Alticinae | 8-10.Disonycha copulata Germar was described from Argentina, and listed in catalogues as occurring in Chile (e.g. Blackwelder, 1946). Da Costa Lima (1954) listed no species occurring in Chile, but Blake (1955) gave “Chile: Germain” (no speci- fic location) for three species: D. bicarima- ta Boheman (p. 12), D. argentinensis Jaco- “Previously cited 4s present in Easter Island (Campos, L. y L. Peña. Rev. Chilena Ent., 7: 217-229, 1973); it 1s necessary confirm this record. by (p. 71), and D. copulata Germar (p. 68). Vogt et al. (1979) did not include Chile or any adjacent areas in the distri- bution of D. argentinensis. The type of D. copulata was not found in Berlin by Blake (1955:68), nor more recently (Hieke, pers. comm. 1989), and is presumed lost. No specimens of any Disonycha have been found that have been collected in Chile. It is possible that catalogues refer to an apparently undescribed species of Asp- haera which is similar in colour and ely- tral pattern to Disonycha species, and to the Chilean Kuschelina decorata (Blan- chard). 11. Aypolampsis melanotus Clark (1860:233) was described from Chile. No other spe- cimens of this widespread New World genus have been collected in Chile and 1 conclude that it was probably described from an adventitious specimen. The spe- cies should be deleted from catalogues, though it may well be a valid name for some other Neotropical species. The ho- lotype is preserved in BMHN: “67.56 / Type [red trim disc] / H. melanotus CIk.”. The specimen bears no locality da- ta, but Clark (1860) stated “Chili ex coll Chevrolat” and may simply have been mistaken. 12. Blepharida chiliensis Baly (1865:432) was described from Chile. The holotype Y was examined, and was found to be indistinguishable in detail from North American (Illinois) specimens of Blepha- rida rhois (Forster) in my collection (this was confirmed by D. Furth, MCZ; pers. comm., 1991). The specimen should be considered as having been mislabelled, and is hereby reduced to a junior syno- nym of B. rhoiws. The holotype (BMN H) bears the following label data: “Type H.T. [red trim disc] / Baly Coll. / Blepha- rida chiliensis Baly Chili [bluish]”. Hispinae Pic (1933a8cb) described two hispines from Chile, Uroplata chilensis and Stethispa chilensis. The holotype of each species keys to these genera in Monrós and Viana (1947), and 14 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 agrees in structure with descriptions of those genera presented by these authors. Thus, the- se taxa can be considered as correctly assigned to genus but their taxonomic validity must be doubted because no other specimens of the subfamily Hispinae have been collected in Chile. 13. Uroplata chilensis Pic (1933a:293) keys to U. nigritarsis Weise in Monrós and Viana (1947), and agrees with the description and figure provided. It has not been pos- sible to examine the type of Weise's spe- cies, because it is not preserved in Berlín (Hieke, pers. comm. 1989). A few addi- tional specimens of this species have ap- parently been collected in Chile [labelled simply “Chile: Germain” (MCZ 3) and “Pampas: Germain” (MCZ 1). However, specimens apparently collected in Chile are very likely adventitious individuals from Argentina and not established. Uroplata chilensis Pic is hereby placed as junior synonym of U. nigritarsis Weise; it should be considered deleted from cata- logues of Chilean Coleoptera. The holotype (MNHN, sex undetermined) bears the following label data: “Chili / Uropla- ta probable / ou Octhispa / Museum Paris Coll. M. Pic [greenish, added by N. Berti / Uroplata chilensis n sp / Holotype Uroplata chilensis Pic [red, added by me)”. 14. Stethispa chilensis Pic (1933b:36) keys, with difficulty, to this genus in Monrós and Viana (1947), but agrees well with the description of the genus. It does not correspond to either of the two species treated by these authors, and therefore is probably not an Argentinian species. Uhmann (1957) listed 18 species in the genus; it is possible that Pic's species co- rresponds to the Peruvian species S. bon- vouloiri Baly, but this has not been ascer- talned. The holotype (MNHN, sex undetermined) bears the following label data: “Chili [pencil] / type [yellowish] / type [red, added by N. Berti] / Museum Paris Coll. M. Pic [greenish], chilen- sis n sp / Holotype Stethispa chilensis Pic [red, added by me]”. The specimen lacks the right apical elytral spine and right protarsus. ACKNOWLEDGEMENTS Mario Elgueta D., Sección de Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago, Chile (Chil), Nicole Berti, La- boratorie d'Entomologie. Muséum National d'Histoire Naturelle, 45 Rue de Buffon, Paris 75005 (MNHN). Sharon L. Shute, Depart- ment of Entomology, British Museum of Na- tural History, Cromwell Road, London SW” 5BD (BMNH) and F. Hieke, Museum fúr Na- turkunde der Humboldt-Universitát zu Ber- lin, Invalidenstr. 43, 1040 Berlin are owed many thanks for their continued cooperation and loan of relevant types of Chilean taxa. 1 thank Mauro Daccordi, Verona, for verifying determination of specimens of Chrysolina qua- drigemina, Viviane Jerez R. for providing some information concerning the species of Chryso- lina, D.G. Furth for verifying identification of B. chiliensis and G.J. Wibmer for useful com- ments on the manuscript and providing a: translation of the abstract. Work toward this publication has been supported in part by. NSERC grant N* A0428 to Dr. Robert E. Roughley, Department of Entomology, Uni- versity of Manitoba, Canada. REFERENCES CITED BaLy, J.S. 1865 xx1. Descriptions of new genera and spe- cies of Phytophaga. Trans. R. Ent. Soc. London Ser. 3, 2(4): 427-440. BaLy, J.S. 1886. The Colombian species of the genus! Diabrotica, with descriptions of those hitherto uncha- racterized. Part 11. J. Linn. Soc. Zool., 19: 213-259. [not seen, cited in Krysan and Smith, 1987]. BLACKWELDER, R.E. 1946. Checklist of the Coleopterous: insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Part 4. Bull. U.S. Nat. Mus., 185, pp. 1111, 551-763. BLake, D.H. 1955. Revision of the vittate species of the chrysomelid genus Disonycha from the americas south of the United States. Proc. U.S. Nat. Mus., 104(3338): 1-86. BLANCHARD, E. 1851. Tetramera u. Trimera. /n C. Gay, (Ed.), Historia fisica y politica de Chile, Zoología, 5: 285-563. CLARK, H. 1860. Catalogue of the Halticidae in the collec- tion of the British Museum Physapodes and Oedipo- des Part 1. London. xii + 301 pp. + 9 plates. Da Costa Lima, A. 1954. Sobre algunas especies de Diso- nycha (Coleoptera, Alticinae). Rev. Bras. Ent., 1: 1-24. FieLbs, P.G., J.T. ARNASON and B.J.R. PHILOGENE. 1988. Distribution of Chrysolina spp. (Coleoptera: Chryso- melidae) in eastern Ontario, 18 years after their initial release. Can. Ent., 120: 937-938. Askevold: Mislabelled and poorly known Chilean Chrysomelidae 15 Krysan, J.L. and R.F. SmITH. 1987. Systematics of the virgifera species group of Diabrotica (Coleoptera: Chry- somelidae: Galerucinae). Entomography, 5: 375-484. MONRÓS, F. and M.J. VIANa. 1947. Revisión sistemática de los Hispidae argentinos (Insecta, Coleop. Chrysome- loid.) An. Mus. Argent. Cienc. Nat., 42: 125-324 + 27 plates. O'BrIEN, C.W. 1971. The biogeography of Chile through entomofaunal regions. Ent. News, 82: 197-207. Peña, L.E. 1988. Introduction a los insectos de Chile. 2* Edición, Editorial Universitaria, Santiago, 253 pp. PhiLipPPI, R.A. and F. PhiLippr. 1864. Beschreibung eini- ger neuen Chilenischen Káfer. Stett. Ent. Zeit., 25(10- 12): 313-406. Pic, M. 1933a. Nouveaux Coléopteres américains. Bull. Soc. Ent. France, 30: 292-294. Pic, M. 1933b. Nouveautés diverses. Mélange Exot.-Ent., 62: 1-36. SmiTH, R.F. and J.L. Lawrence. 1967. Clarification of the status of the type specimens of Diabroticites (Coleopte- ra, Chrysomelidae, Galerucinae). University of Cali- fornia Press, Berkeley and Los Angeles. ii + 174 pp. STÁL, C. 1859. Bidrag till kinnedomen om Amerikas Chrysomeliner. Ofversigt af Kongl. Vetenskaps Aka- demiens Forhandlingar, 16: 305-326. UHmannN, E. 1957. Chrysomelidae: Hispinae. Hispinae Americanae. Coleopterorum Catalogus. Supplemen- ta, Pars 35, Fasc. 1, W.D. Junk, Ed., 's-Gravenhage, vil > a Vocr, G.B., J.U. MCGUIRE, Jr., and A.D. CusHman. 1979. Probable evolution and morphological variation in South American Disonychine flea beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) and their Amaranthaceous hosts. US- DA. Tech. Bull. 1593: 1-xiv, 1-148. Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 17-27 THE AMERICAN GENERA OF ASILIDAE (DIPTERA): KEYS FOR IDENTIFICATION WITH AN ATLAS OF FEMALE SPERMATHECAE AND OTHER MORPHOLOGICAL DETAILS. VII.5. SUBFAMILY STENOPOGONINAE HULL - TRIBE TILLOBROMINI, WITH DESCRIPTIONS OF THREE NEW GENERA AND TWO NEW SPECIES AND A CATALOGUE OF THE NEOTROPICAL SPECIES' JorGE N. ArTIGAS” Y NELSON PAPAVERO” ABSTRACT A key for the identification of the 7 genera of American Tillobromini (Asilidae, Stenopogoninae), with illustrations of female spermathecae and other morphological details, is given. The following new taxa are described: Grajahua lopes:, gen. n., sp. n. (type-locality: Brazil, Rio de Janeiro, Rio de Janeiro (Grajaú); Scylaticina tucumana, gen. n., sp. n. (type-locality: Argentina, “Tucuman, San Pedro de Colalao); and Scylaticodes, gen. n. (type-species, Dasypogon chilensis Macquart, 1850). A catalogue of the neotropical species, with several new combinations, is added. Keywords: Insecta. Taxonomy. America. Key. Asilidae. Stenopogoninae. Tillobromini. RESUMEN Se presenta una clave para la identificación de los 7 géneros americanos de Tillobromini (Diptera, Asilidae, Stenopogoninae), con ilustraciones de espermatecas y otros detalles morfológicos. Los siguientes nuevos taxones son descritos: Grajahua lopesi, gen. n., sp. n. (localidad-tipo, Brasil, Rio de Janeiro, Rio de Janeiro (Grajaú), Scylaticina tucumana, gen. n., sp. n. (localidad-tipo, Argentina, Tucuman, San Pedro de Colalao), y Scylaticodes, gen. n. (especie-tipo, Dasypogon chilensis Macquart, 1850). Se agrega un catálogo de las especies neotropicales, con varias nuevas combinaciones. INTRODUCTION This 1s part of a series of papers dealing with the American genera of Asilidae, with illustra- tion of spermathecae and other morphologi- cal details. Previous instalments of this series comprise the following parts: I (Key to subfa- milies, subfamily Leptogastrinae): Gayana 'This research was supported by the Fundacáo de Amparo a Pesquisa do Estado de Sáo Paulo (Grants 85/ 1772-5, 86/3327-1 and 87/3170-8). : Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas y de Recursos Naturales, Departamento de Zoología (MZUC), Casilla 2407, Concepción-Chile (Proyecto Dirección de Investigación, U. de Concepción, N” 203812). Museu de Zoologia 8c Instituto de Estudos Avanca- dos, Universidade de Sáo Paulo. Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CN Pq, Proc. N” 30.0994/79). (Recibido: 15 de enero de 1991. Aceptado: 25 de abril de 1991.) Zool. 52(1-2): 95-114, 1988; 11 (Dasypogoni- nae): Gayana Zool. 52(3-4): 199-260, 1988; IM (Trigonomiminae); Bol. Soc. Biol. Concep- cion 60: 35-41, 1988; IV (Laphriinae, except Atomosiini): Bol. Mus. Paraense Emilio Goel- di, Zool. 4(2): 211-255, 1989; V (Stichopogini- nae): Bol. Soc. Biol. Concepcion 61: 39-47, 1990; VI (Laphriinae, Atomosiini): Gayana Zool. 55(1): 53-85, 1991; VII.1 (Stenopogoni- nae, key to tribes): Gayana Zool. 55(2): en prensa; VII.2. (Stenopoginae, tribes Acrony- chini, Bathypogonini, Ceraturgini): Gayana Zool. 55(3): en prensa; VII.3 (Stenopogoni- nae, tribes Dioctriini, Echthopodini): Gayana Zool. 55(4): en prensa; VII.4 (Stenopogoni- nae, Enigmomorphini): Bol. Soc. Biol. Con- cepcion 62: en prensa. The materials studied in this paper belong to the collections of the Museu de Zoologia da Universidade de Sao Paulo and to the Departamento de Zoologia de la Universidad de Concepcion. The metho- 18 Rev. Chilena Ent. 19. 1991 dology employed in the dissection and preser- vation of the male terminalia, female spermat- hecae and other morphological parts is the some employed by Artigas (1971). Tribe TILLOBROMINI Artigas €e Papavero Key to the genera l. AU 3(2). 4(3). Slender, bare flies. Abdomen long and slender, narrower than thorax and coarctate (at least on second abdominal segment)). Mystax thin, in only one row, confined to oral margin (Figs. 1-2). Scute- llum bare of hairs and bristles. Proboscis tapering to the apex, as long as mystax, pointed apically and bent downwards (Fig. 1). Face parallel-sided (Fig. 2) Legs very long and slender (Fig. 4). (Brazil: Rod anco Grajahua, gen. n. More robust, pilose, or more or less bare flies. Abdomen more or less flattened, short and robust, almost as wide as thorax. Other combinations of TECOS 0 ae O alo lindo 2 Mystax of variable shape, but always with mixed bristles and hairs. Anterior dorsocentral bristles, if present, mixed with more or less abundant, mode- rately long pile (South America) ............- 3 Mystax consisting of very strong, stiff bristles, extending from oral margin to base of antennae. Dorsocentral bristles also very strong, beginning on the anterior slope of mesonotum. Thorax and head without pile, all bristles stiff and evident. Spermathecae a long, slender, coiled tube (Figs. 5-6). (Western North America) ................ E AA Coleomya Wilcox 8e Martin, 1935) Face either evenly rounded or from slightly to mo- derately prominent, but never strongly gibbose and first flagellmere never as below ......... 4 Face strongly gibbous and first flagellomere narro- wed on lower third or half and then suddenly ex- panded above middle (cf. Artigas, 1970: Figs. 87, 101, 115). Male terminalia as in Artigas (1970: Figs. 88, 90-91, 92-99, 100, 102-106, 107-114, 116-117, 119-121, 122-126, 129). Spermatheca as in Artigas (1971: Figs. 46, 48, 50, 52, 53, 56): capsule elonga- te, somewhat thickened, coiled. (Peru, Bolivia, southern Brazil, Argentina, Chile) ............. A Tillobroma Hull, 1962, n. status Mystax occupying lower 2/3 of face or more (Figs. 8-9). Spermathecae with more or less rounded cap- sul (ges O A eE Ed: 5 Mystax thick but confined to oral margin and pro- boscis long and thick, longer than mystax (almost surpassing tip of atennae) (Fig. 7). Face produced at oral margin, forming a thich triangle in profile (Fig. 7). Spermathecae with more or less falciform elongate capsules (Artigas, 1971: Fig. 66). (Chile, ALEC e Euthrixius Artigas, 1971 Proboscis much longer than mystax (Fig. 8). Face almost triangularly produced, in lateral view, on its lower 2/3 (Fig. 8). Male terminalia as in Artigas (1970: Figs. 152-153, 155-156, 157-158). Spermat- hecae as in Artigas (1971: Fig. 63). (Chile). ..... E A lO Ernie Seylaticodes, gen. n. Proboscis shorter than length of mystax (Fig. 9). BHacepnonastabove ie 6 Cell m3 closed, with a long petiole. Face with a flattened gibbosity occupying 4/5 of its height, a shallow concavity between gibbosity and base of antennae. First flagellomere subequal in length to combined length of scape and pedicel. Spermathe- cae as in Figs. 10-11. (Peru) Zabrotica Hull, 1962 Cell m3 open. Face more or less flat, only very gradually sloping from base of antennae to oral margin (Fig. 9). First flagellomere more or less twi- ce combined length of scape and pedicel. Male terminalia and aedeagus as in Figs. 12-16. Sper- mathecae as in Fig. 17. (Argentina: Tucuman) .. A a o Seylaticina, gen. n Genus Euthrixtus Artigas Euthrix Philippi, 1865: 690 (preocc. Melgen, 1830). Type-species, Dasypogon venustus Philippi (Martin 8: Papavero, 1970: 17). Euthrixius Artigas, 1971: 22 (nom. nov. for Euthrix Philippi). Type-species, Dasypogon venustus Philippi (aut.). List of species: distinguendus (F. Lynch Arribálzaga) im E. Lynch Arribálzaga, 1881: 121 (Scylaticus). Type-locality: Argentina, Buenos Aires, Chacabuco. T'P lost. N. COMB. rufipes (Philippi), 1865: 691 (Dasypogon). Ty- pe-locality: “Chile”. Distr. Chile (Aconca- gua, Curico, Valparaiso). Ref. Artigas, 1970: 178. (Figs. 159, 161-163, 451). NT DZUC. philippa Schiner, 1868: 163 (Scylaticus). Ty- pe-locality: “Chile”. TP WIEN. rubripes Bigot, 1878: 435 (Scylaticus). Type- locality: “Chile”. TP OXF. venustus (Philippi), 1865: 689 (Dasypogon). Ty- pe-locality: Chile, Santiago, Distr. Chile (Coquimbo, Santiago, Valparaiso). Ref. Ar- tigas, 1970. (Figs. 151, 160, 164, 4927). NT DZUC. Artigas € Papavero: The American genera of Asilidae - Tillobromini 19 Figures 1-4: Grajahua lopest, gen. n., sp. n. 1, head, lateral view. 2, same, frontal view. 3, antenna. 4, hind leg. (scale in mm). Genus Grajahua gen. n. Face 1/4 width of head, frons of similar width. Internal margin of eyes nearly parallel. Upper half of face produced. Mystax reduced to a row of 8-10 bristles, restricted to oral margin. Frontal bristles absent; 2 ocellar bristles: post- ocular bristles short, scattered, forming a li- ne. Antennae implanted on upper 1/3 of head; pedicel slightly longer than scape; first flagellomere similar in length to combined length of scape and pedicel, wider on middle; second flagellomere minute, excavated dorsa- lly, with a spine on center. Proboscis short, bulbose at base, strongly tapered, apex acute, apical half gently curved down, reminiscent of the proboscis of Ancylorrhynchus Macquart. Palpi 2-segmented. 20 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 Figures 5 £c 6: Coleomyia setigera (Cole). 5, situation of the spermathecae in the abdomen. 6, spermathecae (scale in mm). Artigas 8c Papavero: The American genera of Asilidae - Tillobromini 21 Prosternum dissociated from proepister- num. Pronotum with a row of bristles similar to the postocellar ones. Mesonotum flat, shi- ning, glabrous; presutural dorsocentral bris- tles minute, 2-3 pairs of strong postsutural bristles; humerals absent; 1 supraalar, 1 post- alar and 1 postcallar. Disc of scutellum gla- ¡ brous, no marginal scutellar bristles. No bris- tles on mesopleura. Anatergite bare. Katater- gite with a row of 5-7 long bristles. Thorax mostly glabrous and shining. Legs very long and slender, with minute fine hairs, a few fine bristles on tibiae and tarsl; basitarsus as long as remaining tarsome- res together. Claws fine, small, acute. Pulvillus reaching tip of claws. Wing with cell r, open; R¿ ends at wing apex, R; ends far below apex; anal cell open. Abdomen narrower than thorax, second segment coarctate, the abdomen tapering from segment 6. Integument smooth, shining, with fine scattered minute hairs. Ovipositor with strong spines on acanthophorites. Male unknown. Type-species, Grajahua lopest sp. n. Grajahua lopesi sp. n. Total length, 13 mm; wing length, 13 mm; wing width, 3.5 mm. Female. Face shining light-brown on upper half, lower half covered with silvery micropi- losity which extends partially along anterior border of eyes until vertex. Ocellar triangle darker, ocelli white; the 2 ocellar bristles black. Mystax with yellow bristles. Postocular bristles black. Pedicel with a few short black bristles; first flagellomere similar in color to scape and pedicel, with a long black area on dorsal basal half where there are short black bristles directed forwards; second flagellome- re 1/10 length of first, with a minute black spine on center of dorsal excavation. Pronotum brownish, glabrous, with a row of short black bristles. Mesonotum shining- brown, glabrous, dorsocentrals yellow, minu- te, except for 2-3 pairs of postsuturals, which are slightly longer; along the dorsocentrals line there exists silvery micropubescence, for- ming 2 narrow silver lines along mesonotum. Humeral callus shining, bare, Supraalar, post- alar and postcallar bristles black. Most pleural segments with silvery micropubescence on posterior border. Bristles of katatergite ye- llow. Scutellum shining-brown, bare. Legs lighter than body, covered with short yellow hairs; anterior tibia and basitarsus dar- Ker then remaining legs. Front and hind tarso- meres 2-5 whitish, with whitish fine short hairs. Claws black on apical 2/3, pulvilli whi- tish. Wing hyaline, except on costal, subscostal, and ry cells (the latter only at base), and apical 1/4, which are dark brown. Abdomen brown. Holotype Y. Brazil, Rio de Janetro: Rio de Janeiro (Grahaú), 10.vi11.1941 (H.S. Lopes), in the MZUSP. The specific name represents a homage to Prof. Dr. Hugo de Souza Lopez, who collected this interesting fly. Genus Scylaticina gen. n. Face 1/4 width of head, its sides nearly para- llel. Frons wider than face. Facial gibbosity occupying most of face. Frontal bristles simi- lar to the ocellar ones. Vertical and post- vertical bristles medium-sized. Antennae si- tuated on upper 1/4 of head; scape twice as long as pedicel, both with similar sized bristles; first flagellomere 2 times as long as scape plus pedicel, without strong hairs of bristles; se- cond flagellomere small, depressed, as long as wide, dorsaly excavated, with a minute spine on center. Proboscis short, cylindrical, abrup- tly depressed on apical 1/3. Palpi two- segmented, second segment pointed. Face in profile more or less flattened, only very gra- dually sloping from base of antennae to oral margin (Fig. 9), mystax occupying lower 2/3 of face or more. Pronotal bristles similar to the postocular ones. Prosternum dissociated from proepis- ternum, bare. Mesonotum with scattered mi- nute hairs; presutural dorsocentral bristles short, indistinct, postsuturals longer, in 1-3 pairs; no strong bristles on humeral callus, 1-2 supraalars, 2-3 postalars, and 2-3 postcallar bristles. Disc of scutellum bare, 1-4 pairs of marginal scutellar bristles. No bristles on me- sopleura. Anepisternum bare. Katepisternum with bristles. 22 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 E Ll LG % A SIDA TD TBEDA / á A ed 47 4 7 FAA ON / y E 17 Sa ES / CU | y) 1 Ú ( (=== Figures 7-9: Head, lateral view: 7, Euthrixtus sp. 8, Scylaticodes chilensis (Macquart), n. comb. 9, Seylaticina tucumana, gen. n., sp. n. (scale in mm). Artigas 8 Papavero: The American genera of Asilidae - Tillobromini 23 Front leg with first tarsomere subequal in length to tarsomeres 2-4 together; tarsomeres 2-4 subglobose. Claws acute. Pulvillus rea- ching 3/4 of claws. Wing with cell r, open; R4 ends at wing apex; R, ends below apex; anal cell slightly open or closed at wing margin; cell m3 open. Abdomen as wide as mesonotum, cylindri- cal; 7 tergites visible in the male, 8 in females. Male terminalia rotated almost 1809; apandria divided, gonopods shorter than epandria; hy- pandrium free, shorther than gonopods, ter- minalia exposed in ventral view; aedeagus hard, apex simple, curved at tip (Figs. 12-16). Ovipositor with spines on acanthophorites. Spermatheca with hard elongated capsules, capsular ducts very fine (Fig. 17). Type-species, Scylaticina tucumana sp. n. Seylaticina tucumana Sp. n. Total length, 10-13 mm. Margins of face golden micropubescent; cen- ter shining black. Mystax black. Tip of pedicel and scape shining black, with short black bris- tles; first flagellomere bicolorous, mostly red- dish-brown on ventral half and black on dor- sum and apical half; second flagellomere mi- nute, dark, deppressed and excavated, with a short spine on center. Frontal, ocellar and postvertical bristles similar, black, with a few white bristles intermingled on postvertical area. Postocular area with abundant short black bristles all over. Proboscis shining black. Hairs of beard and proboscis wrinkled on api- cal half. Pronotum black, mostly covered with silve- ry and yellow micropubescence; pronotal bris- tles abundant, black, similar to the post- verticals. Propleura with abundant black bris- tles and hairs. Mesonotum black, with a broad line of golden micropubescence on sides, pos- teriorly to humeral callus, as well as on hume- ral callus. Disc of mesonotum with short, very fine, white, scattered hairs; dorsocentrals white, very short on presutural area, longer on postsutural; humeral callus with fine white hairs; supraalar, postalar and postcallar bris- tles white. Disc of scutellum bare, 2 pairs of long white marginal scutellar bristles. Meso- pleura black, with areas of golden micro- pubescence and fine white hairs. Anepis- ternum and mesepisternum bare, with golden micropubescence. Katepisternum with 7-9 white bristles. Coxas covered with micropubescence and abundant white hairs. Legs shining black, hind tibia dark reddish-brown with fine white short hairs; bristles mostly fine, white. Tarsal bristles black. Wing brownish, darker on costal area; veins brownish. Abdomen dull black, with bands of golden micropubescence on posterior margin of ter- gites; on tergites 2-3 these posterior bands of pubescence extend forwards almost to middle of tergite. Hairs short, white, scattered on ter- gites 1-3, black on tergites 4-6; sides of tergites 1-3 with abundant white hairs. Male terminalia black, with fine hairs. Female: similar to male. Legs lighter and with golden micropubescence more abundant on tergites 5-6; on tergite 5 often covering most of the tergite. Ovipositor shining black, spines on acanthophorites black. Holotype 3, Argentina, Tucuman: San Pedro Colalao, 11. 1949 (M. Arnau), in the IML. Paratypes: 9 3 and 13 2, same data as Ho- lotype; 1 $, same locality, no date (Dirings); 1 2, same locality, Depto. Trancas, x11.1950 (Arnau); and 1 3, Argentina, Tucuman: Taca- nas, 6.x11.1946 (Golbach). In IML, DZUC, MZUSP, MZUC. Genus Scylaticodes gen. n. Face 1/4 width of head, wider below than abo- ve. Frons wider than face at antennal level. Facial gibbosity well-developed, occupying ba- sal 3/4 of face; in profile almost triangularly produced on its lower 2/3 (Fig. 8). Mystax oc- cupying 2/3 or more of face. Lateral frontal bristles shorter than bristles of mystax, procli- nate, similar to ocellar bristles. Postocular bristles abundant, gently curved forward. An- tennae placed slightly over middle distance between oral margin and ocelar triangle; sca- pe and pedicel similar in length, first flagello- mere 1.5 times length of scape plus pedicel; second flagellomere minute, excavated, wita small spine on middle. Probuscis straight, cy- 1991 19, Chilena Ent. Rev. ES CO > 000141 MEE NOA MANQU AMO UL Ñ situation of the spermathecae in the abdomen. 11, spermathecae (scale in mm). , Figures 10 £c 11: Zabrotica clarker Hull. 10 Artigas 8 Papavero: The American genera of Asilidae - Tillobromini 25 Figures 12-17: Scylaticina tucumana, gen. n., sp. n. 12-14, male terminalia, in lateral, ventral and dorsal views. 15-16, aedegus, in lateral and dorsal views. 17, spermathecae (scale in mm). lindrical. Palpus 2-segmented; if extended reaching middle of proboscis. Mesonotum slightly convex, covered with short, reclinate hairs; dorsocentral bristles present only postsuturally, long, similar to ot- her abundant bristles on postsutural area; supraalar, postalar, postcallar and marginal scutellar bristles also similar. Disc of scutellum bare; 2-3 pairs of marginal scutellars. Anepis- ternum bare. Katepisternum with long bris- tles. Legs similar in shape, hind pair larger. Ves- titure of legs similar. Claws acute, pulvilli rea- ching 3/4 of claws. Wing with Ra slightly recurrent, or not, en- ding before wing apex; R; ending below wing apex; cell m3 open; anal cell slightly open or almost closed at wing margin. Abdomen narrower than thorax, cylindri- cal, 7 segments visible in males, slightly tape- red after segment 5. Male terminalia straight to rotated 90%; epandrium separated into two plates; hypandrium free; aedeagus simple, sigma-shaped, with a simple apex (Artigas, 26 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 1971: Fig. 64). Ovipositor with strong spines on acanthophorites. Spermatheca with 3 glo- bose capsules at the end of fine ducts (Artigas, 971 ig 63): Type-species, Dasypogon, chilensis Macquart, 1850 List of species: carrascor (Artigas), 1974: 5, Figs. 1-10 (Scylata- cus). Type-locality: Peru, Cuzco, Urubam- ba. Distr. Peru (Cuzco, Puno), Chile (Arica). HT DZUC. N. COMB. chilensis (Macquart), 1850: 48 (Dasypogon). Y y- pe-locality: “Chile”. Distr. Chile (Coquim- bo, O'Higgins, Santiago). Ref. Artigas, (9708 12 (Mes. lá, 12 015 1 E 00) TP MNHNP. N. COMB. tricolor Philippi, 1865: 688 (Dasypogon). Yy- pe-locality: Chile, Colchagua. TP. SANT. cuneigaster (Artigas), 1970: 174, Figs. 150, 153, 156, 429 (Scylaticus). Type-locality: Chile, Atacama, Carrizal Bajo, Quebrada Algodo- nes. Distr. Chile (Atacama). HT DZUC. N. COMB. lugens (Philippi), 1865: 689 (Dasypogon). Type- locality: Chile, Colchagua. Distr. Chile (Santiago, Talca, Valparaiso). Ref. Artigas, 1070 170, ¡Mes ELL 0 IN, DZUC. Genus Tillobroma Hull Clavator Philippi, 1865: 699 (preocc. Martens, 1860). Type-species, punctipenms Philippi (Hull, 1962: 152). Hypenetes, subg. Tillobroma Hull, 1962: 154. Type-species, Clavator punctipennis Philippi (Orig. des.). List of species: asiliformis (Wulp), 1882: 101 (Hypenetes). Ty- pe-locality: “Argentina”. N. COMB. critesi (Artigas), 1970: 128, Figs. 92, 93, 95, 97, 428 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Ay- sen, Balmaceda, Distr. Chile (Arauco), Ay- sen, Bio-Bio, Cautin, Curico, Linares, Ma- lleco, Nuble, Valdivia). HT DZUC. N. COMB. davidsoni (Artigas), 1970: 130, Figs. 94, 96, 98, 99, 420 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Cauquenes. Distr. Chile (Concepción. Curi- fucosus (Artigas), 1970: 134, Figs. 102, 106, fulvicornis (Macquart), 1846: 195 (1846:67), có, Linares, Maule, Nuble, O'Higgins, San- tiago, Valparaíso). HT DZUC. N. COMB. digitatus (Artigas), 1970: 132, Figs. 100, 101, 103-105, 484 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Lota-Coelemu. Distr. Chile (Arauco, Cautin, Concepcion, Malleco, Santiago, Valparaiso). HT DZUC. N. COMB. 107, 109, 468 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Cord. Nahuelbuta, Pichinahuel. Distr. Chile (Arauco, Nuble). HT DZUC. N. COMB. pl. 7, Fig. 6 (Dasypogon). Type-locality: “Brazil”. Distr. Peru, Brazil (Rio de Janeiro, Sáo Paulo, Santa Catarina). TP MNHNP. N. COMB. magellanicus (Artigas), 1970: 136, Figs. 108, 110-112, 418 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Magallanes, cerro Guido. Distr. Chi- le (Magallanes). HT DZUC. N. COMB. obtusus (Engel), 1929: 472 (Hypenetes). Type- locality: Bolivia, cordillera de Buenavista, s. of Cuevo. Distr. Peru, Bolivia, Brazil (Sáo Paulo, Parana), Argentina, N. COMB. punctipenmas (Philippi), 1865: 699, pl. 26, Figs. 31,31a-b (Clavator). Type-locality: “Chile”. Distr. Chile (Arauco, Bio-Bio, Linares, Ma- lleco, Ñuble, Santiago), Argentina. NT DZUC. N. COMB. schineri (Artigas), 1970: 139, Figs. 118-123, 125, 493 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Rancagua. Distr. Chile (O'Higgins, Valpa- raliso). HT DZUC. N. COMB. valentine: (Artigas), 1970: 141, Figs. 124, 126, 127, 129, 419 (Hypenetes). Type-locality: Chile, Coquimbo. Distr. Chile (Aconcagua, Coquimbo, Concepción, Nuble, O'Hig- gins). HT DZUC. N. COMB. Genus Zabrotica Hull Zabrotica Hull, 1958: 253. Type-species, clarkez Hull (orig. des.). clarkei Hull, 1958: 254. Type-locality: Peru, Oroya. TP USNM. Unplaced and unrecognized Tillobromini cruciger Hermann, 1921: 119 (Scylaticus). Ty- pe-locality: “Paraguay”. Artigas € Papavero: The American genera of Asilidae - Tillobromini 207 nitidigaster Macquart, 1850: 373 (1850: 69) (Dasypogon). Type-locality: “Chile”. TP lost. (Placed in Seylaticus by Stuardo (1846: 81) and Hull (1962: 145)). INDEX (Synonyms in italics) asiliformis (Wulp), 1882 (Hypenetes), Tillobroma 26 carrascol (Artigas), 1974 (Scylaticus), Scylaticodes 26 chilensis (Macquart), 1850 (Dasypogon), Scylati- codes 26 clarkei Hull, 1958, Zabrotica 26 Clavator Philippi, 1865 26 Coleomya Wilcox 8: Martin, 1935 18 critesi (Artigas), 1970) (Hypenetes), Tillobroma 26 cruciger Hermann, 1921 (Scylaticus), unplaced taxon 26 cuneigaster (Artigas), 1970 (Scylaticus), Scylaticodes 26 davidsoni (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillobroma 26 digitatus (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillobroma 26 distinguendus (F. Lynch Arribálzaga), 1881 (Scylati- cus), Euthrixius 18 Euthrix Philippi, 1865 18 Euthrixius Artigas, 1971 18 fucosus (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillobroma 26 fulvicornis (Macquart), 1846 (Dasypogon), Tillo- lugens (Philippi), 1865 (Dasypogon), Scylaticodes 26 magellanicus (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillo- broma 26 nitidigaster Macquart, 1850 (Dasyvpogon), unplaced taxon 27) obtusus (Engel), 1930 (Hypenetes), Tillobroma 26 philippu (Schiner), 1868 (Scylaticus), Euthrixius 18 punctipennis (Philippi). 1865 (Clavator), Tillobroma. 26 rubripes (Bigot), 1878 (Scylaticus), Euthrixius 18 rufipes (Philippi), 1865 (Dasypogon), Euthrixius 18 schineri (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillobroma 26 Scylaticina, gen. n. 24 Scylaticodes, gen. n. 23 Tillobroma Hull, 1962 96 tricolor (Philippi), 1865 (Dasypogon), Scylaticodes 96 tucumana, sp. n., Scylaticina. 23 valentinei (Artigas), 1970 (Hypenetes), Tillobroma 26 venustus (Philippi), 1865 (Dasvpogon). Euthrixius 18 broma 26 , Zabrotica Hull, 1958 26 Grajahua, gen. n. 19 lopesi, sp. n., Grajahua 21 REFERENCES ARTIGas, J.N. 1970. Los asílidos de Chile (Diptera- Asilidae). Gayana (Zool.), 17: 1-472, 504 figs. ARTIGAS, J.N. 1971. Las estructuras quitinizadas de la spermatheca y funda del pene de los asílidos y su valor sistemático a través del estudio por taxonomía numéri- ca. Gayana (Zool.), 18: 1-106, 138 figs. ARTIGAS, J.N. 1974. Scylaticus carrasco: n. sp. del Altiplano Chileno-Peruano (Diptera-Asilidae). Bol. Soc. Biol. Concepción, 48: 5-9, 10 figs. Bicor, J.M.F. 1878. Dipteres nouveaux ou peu connus. 10" partie. XV. Tribu des Asilidi. Curies des Laphidae et Dasypogonidae. Ann. Soc. ent. Fr., (5) 88: 213-240, 401-446. EncEL, E.O. 1930. Die Ausbeute der deutschen Chaco- Expedition 1925/1926. Asilidae (Diptera). Konowia, $: 457-474, 8 figs. (1929). HERMANN, F. 1921. /n L. Zúrcher, Dipteren-Ausbeute aus Paraguay: Mydaiden und Asiliden. Arch. Natur- gesch., $7(A, 3): 118-122. HuLL, F.M. 1958. Some species and genera of the family Asilidae (Diptera). Proc. ent. Soc. Wash., 60(6): 251- Ze HuLt, F.M. 1962. Robber flies of the world. The genera of the family Asilidae. Smithson. Inst. Bull., 224(1): 1- 432; (2): 433-907, 2536 figs. LyxcH ARRIBÁLZaAGa, E. 1881. Asilides argentinos. An. Soc. cient. argent., 11: 17-32, 112-128. MacQuarr, J. 1846. Dipteres exotiques nouveaux ou peu connus. (1%) Supplément. Mém. Soc. r. Sci. Agric. Arts. Lille (1845) 1844: 133-364, 20 pls. (Also sep. publ., pp. 5-283, 20 pls., Paris, 1846). MACQUART, J. 1850. Diptere exotiques nouveaux ou peu connus. 4* supplément. Mém. Soc. r. Sci., Agric. Arts. Lille 1849: 309-465, 466-479, pls. 1-14. (Also sep. publ., pp. 5-161, Paris, 1850). MarrTIN, C.H. 8 N. PapaverRo, 1970. Family Asilidae, in Museu de Zoologia, Universidade de Sáo Paulo, A catalogue of the Diptera of the Americas south of the United States 35b: 1-139. Sáo Paulo. PhiLipp1, R.A., 1865. Aufzáhlung der chilenischen Dipte- ren. Verh. zool. bot. Ges. Wien., 15: 595-782. SCHINER, LR., 1868. Diptera, pp. 1-388, 4 pls., ¿n Reise der ósterreichische Fregatte Novara um die Erde, Zoolo- gle, 2(1, B). Wien. STUARDO O., C. 1946. Catálogo de los dípteros de Chile, 253 pp. Ministerio de Agricultura, Santiago. WuLr, F.M. van DER, 1882. Amerikaansche Diptera. Tijdschr. Ent., 25: 77-163, pls. 9-10. A Ry, Cie TAO ld | 7 o e EN pS MN) renales Unai dando 1M ss puio asada ol A A l cl 1Ldbs lil MAR rro d me ¿nl se pi ls vos A Y Med 1 ye m0 cd il y pe 1 sal ar) Ho ES Jeldidd bb AR $ Ll AL O ; e Jo soja y da 3 Í Mn Ñ dl qui el 'n an h) 1d lo LITE 3 j A DE A A ME 4 DAA potislabn De eta ao | ' ¡YY ui Y AN Y , UN ' Ñ mE e m9 bol SU pg JE A nh. E ts pee JOA 2 ¿Lo ll sedal aba 6d Ap yo nop cdo de Mo RE vn A e 0 y 4 j AN 4 0x4 ls ) 10) Mi MA Ns yy 1 / Md á ¿Ay atteó Lea] LENA vid emi. $eal e a CONAN «we e: Vina 74d ¡Hostigd, CL mbr A Mee h pos A A E e pro ¿ee Ido E as MS: da! Dri A OS 10 A 7 sgh MA 5 BAN yv 0 IN el Ml Me al 4 En eel 00 pu Ñ q NÓ A TAE pt dd! ' Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 29-38 HERMETISMO EN SOCIEDADES DE CAMPONOTUS MOROSUS SMITH, 1858 (HYMENOPTERA, FORMICIDAE) EN NIDOS ARTIFICIALES! Joaquín H. Ipinza ReGLA?, A. Lucero” y M.A. MORALES 2 RESUMEN Se estudia la influencia que presenta el olor social en interacciones de sociedades homoespecíficas de Camponotus morosus en nidos artificiales. ABSTRACT The influence of social odor in Camponotus morosus homospecific societies is studied in artificial nests. INTRODUCCIÓN Los mecanismos de reconocimiento colonial estarían sustentados por señales que pueden ser visuales, sonoras y táctiles-olfativas. Como resultado de diversos estudios, se sugiere que la comunicación interindividual entre las hor- migas está basada en marcadores químicos, detectables principalmente a nivel de las ante- nas, donde se encuentran los receptores del olfato (Isingrini € Lenoir, 1986; Jaisson, 1985; Goetsch, 1983). Esto significaría que puede existir un gran número de olores colo- | niales y que los individuos poseerían gran ca- | pacidad para identificarlos. Entre miembros de diferentes colonias se [ manifiesta una hostilidad, cuya intensidad | puede variar de acuerdo a la especie. Wilson | (citado por Isingrini 8 Lenoir, 1986), distin- | gue dos situaciones en el reconocimiento en- | tre individuos: a) La intrusa luego de ser inspeccionada, es atacada y rechazada fuera del nido o muerta. b) O bien, provoca una respuesta que puede ser: 1) Abierta aceptación pero discriminación 'Financiado por FONDECYT, Proyecto: 90-1030. “Laboratorio de Zoología, Fac. Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2-Correo 15, San- tiago-Chile. (Recibido: 14 de marzo de 1991. Aceptado: 21 de agosto de 1991.) en el ofrecimiento de alimentos hasta que adquiere el olor propio de la colonia. 11) Aceptación, previa investigación minu- ciosa por parte de las integrantes de la colonia. Esta aceptación es progresiva. Es así como una sociedad de insectos se la considera hermética cuando los intrusos de otra sociedad homoespecífica son agredidos violentamente y a menudo sacrificados (Errard et al., 1990). Se pueden considerar una serie de factores que estarían influyendo en el grado de herme- tismo de una sociedad: número de reinas den- tro de una colonia (colonia monogyna o poli- gyna), edad de la intrusa, distancia geográfica entre los nidos, remoción del nido, entre otras. La diferenciación entre individuos de dife- rentes colonias de la misma especie está basa- da en estímulos olfatorios que actúan como una marca del individuo y de la cual partici- pan todos los integrantes de la misma colonia y, es variable entre nidos. Por lo tanto, cada miembro de la sociedad debe poseer “cri- terios” de reconocimiento que codifique las marcas caracterizantes de su nido (Jaisson, 1985). De acuerdo a lo expuesto, podemos con- cluir que el grado de hermetismo de una socie- dad de insectos es un tema interesante de abordar. El presente trabajo propone estudiar este aspecto en Camponotus morosus Smith, 1858, especie en la que se han realizado algu- nos trabajos que abordan aspectos biológicos 30 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 de la especie en su ambiente natural (Ipinza, 1985; Ipinza et al., 1986; Covarrubias el al., 1987: Ipinza et al., 1990). El objetivo del presente trabajo será verift- car que el “olor social” juega un rol en el reco- nocimiento y grado de hermetismo entre colo- nias de la especie chilena Camponotus morosus Smith, 1858. MATERIAL Y MÉTODO Se recolectaron obreras de tres sociedades de Camponotus morosus con sus huevos. Cada una de ellas fue instalada en el laboratorio en su respectivo nido artificial. Éstos estructural- mente constan de un área de residencia (nido) de 9x9X9 cm; un dispositivo como fuente de humedad para el nido, de las mismas dimen- siones y un área de exploración o forrajeo de 35x20Xx10 cm (Fresneau, 1980). Uno de los nidos fue denominado como Residentes (*R”) y los otros dos como Intrusas l e Intrusas 2 (“11” e “*12”). El nido Residente se dividió en dos grupos, a fin de que uno de ellos constituyera el grupo de control (nido “Rc”: En el nido “R” se instaló un sustrato constl- tuido por dos capas de papel para cromato- grafía Whathman N” 1, el que fue retirado al término de 21 días para obtener un extracto acuoso. Para ello, se cortó finamente el papel Whathman NC 1 y se introdujo en un recipien- te con 15 cc de suero fisiológico (Fresneau, 1980). La dieta consistió en pulpa de manzana mezclada con miel (Dejean, 1986), además, como fuente proteica, trozos de pollo crudo. La temperatura ambiental se mantuvo en 20 += 2%C y una humedad relativa de 45 a50%. Las 12 horas luz se proveyeron con tubos fluo- rescentes y difusores blancos (Cosen € Tous- saint, 1985). Se realizaron experiencias de transferen- cias y reintroducción que constaron de cuatro tratamientos cada una: — Olor propio — Baño en Butanol — Baño en extracto acuoso de la colonia Resi- dentes (“R”) — Baño en Butanol + extracto acuoso de la colonia Residentes (“R”). Así las hormigas de cada nido de Intrusas (“I,” e “L>”), sometidas a estos tratamientos, conformaron el Grupo 1 y Grupo 2, respecti- vamente. 1. Experiencia de transferencia: Se tomaron diez hormigas de cada nido por tratamien- to, las que previa marcación (según técnica descrita por Fresneau € Charpin (1977), modificada) fueron introducidas indivi- dualmente en el nido “R”. Se observó las reacciones de las hormigas residentes du- rante dos minutos por ensayo. 2. Experiencia de reintroducción: Consistió en retornar a la “intrusa” a su nido de ori- gen (“I;” o “I>”) inmediatamente después de los dos minutos de permanencia en el nido “R”. Se deseaba constatar si en la rein- troducción de la hormiga, ésta era aceptada por sus compañeras, o bien, atacada como una desconocida en su grupo de origen. Se hizo un seguimiento del tiempo (en segun- dos) de latencia de presentación de las unida- des conductuales siguientes: Exploración An- tenal (EA), Abertura Mandibular (AM), Aper- collamiento (A), Flexión de Abdomen (FA), Simulacro de Picadura (SP), Movimientos Bruscos de Retroceso (MBR), Lucha (L), Transporte de la Intrusa (1), Muerte de la Intrusa (M). (Parmigiani 8 Le Moli, 1987; Fresnau, 1980). Se definió tiempo de latencia de presenta- ción de las unidades conductuales descritas, al intervalo que transcurre a partir de la intro- ducción de la hormiga, hasta la ocurrencia de las unidades. Los ensayos se realizaron entre las 10:00 y 12:00 y entre las 15:00 y 17:00 horas, que corresponden a los períodos de máxima activi- dad de la especie en su ambiente natural (Ipin- za et al., 1988). Con los resultados se realizó un análisis es- tadístico de la distribución de frecuencia de los eventos observados para cada tratamiento en la experiencia de transferencia y reintroduc- ción, respectivamente; descripción del tiempo (segundos) de latencia de presentación de ca- da unidad conductual, mediante el promedio (X) y desviación típica (s); prueba de Wilcoxon para verificar diferencias significativas en el tiempo de latencia de presentación de la con- ducta Exploración Antenal conjuntamente Ipinza et al.: Hermetismo en sociedades de Camponotus morosus Sl A AA A A A NÓ NS A e a e MA A EEE DOS con Abertura Mandibular (EA+AM) entre transferencias y reintroducción, para cada tratamiento; presentación ordinal de eventos durante el tiempo de observación y, por últi- mo, un análisis de var'anza de la variable tiem- po de latencia de presentación de la conducta Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+AM), en la trans- ¡| ferencia. RESULTADOS Es importante destacar que C. morosus, una especie de vida silvestre, al parecer se adapta satisfactoriamente al régimen de vida en cautl- verio, con alta probabilidad de ser mantenidas en nidos artificiales durante un largo período, posibilitando estudios a través del tiempo. Se observa (Tabla 1) que la mayor ocurren- cia de unidades conductuales se presenta en el tratamiento Olor Propio. Donde en ambos grupos se presentan con mayor frecuencia Apercollamiento (A) y Lucha (L) respecto de los demás tratamientos. Al analizar la distribución de frecuencia de unidades conductuales observadas en la trans- ferencia, se ve que Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+AM) se presentan en las 80 observacio- nes realizadas. Le sigue la conducta de Aper- collamiento (A) con 41 observaciones y Lucha (L) con 31 observaciones. La unidad conduc- tual que se observó con menor frecuencia fue Transporte (1), con sólo 3 ocurrencias. Se desprende de la observación de los resul- tados obtenidos en la reintroducción (Tabla 2), que la conducta que se presentó con mayor frecuencia por parte de las compañeras de nido, fue Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+AM), seguido por las conductas Movimientos Bruscos de Re- troceso (MBR) y Exploración Antenal conjun- tamente con Flexión de Abdomen (EA+FA) con similar frecuencia de observación. La con- ducta menos frecuente fue Apercollamiento (A), con una observación; pudiéndose pensar que su presentación es accidental. Al comparar las Tablas 1 y 2, se observa que en la experiencia de transferencia se presenta un mayor número de unidades conductuales realizadas por las hormigas, que en la expe- TABLA 1 NÚMERO DE CAMPONOTUS MOROSUS QUE PRESENTARON DISTINTAS UNIDADES CONDUCTUALES EN LOS TRATAMIENTOS DURANTE LA TRANSFERENCIA TRATAMIENTO UNIDAD CONDUCTUAL GRUPO 1 EA+AM MBR AM+SP EA+FA A L T M Olor Propio 10 — 1 — 9 8 = Butanol 10 pan 4 zo 5 6 A l Extracto Acuoso 10 3) — 5 2 — — Butanol + Extracto 10 15) =— 2 2 — 2 Acuoso PROPORCIÓN 40/40 2/40 13/40 0/40 21/40 18/40 0/40 7/40 GRUPO 2 Olor propio 10 2 — — 8 9 — 2 Butanol 10 1 6 = 3 3 3 ES Extracto Acuoso 10 l l — 4 AE 4 Ea Butanol + Extracto 10 3) 1 = 5 l = pa Acuoso PROPORCIÓN 40/40 7/40 8/40 0/40 20/40 13/40 3/40 2/40 EA = Exploración Antenal A = Apercollamiento AM = Abertura Mandibular L = Lucha MBR = Movimientos Bruscos de Retroceso 0 = Transporte SB = Simulacro de Picadura M = Muerte FA Flexión de Abdomen 32 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 TABLA 2 NÚMERO DE CAMPONOTUS MOROSUS QUE PRESENTARON DISTINTAS UNIDADES CONDUCTUALES EN | LOS TRATAMIENTOS DURANTE LA REINTRODUCCIÓN TRATAMIENTO UNIDAD CONDUCTUAL GRUPO 1 EA+AM MBR AM+SP EA+FA A JE Tí M Olor Propio 5 = — — — — = _ Butanol 9 Eta > 3 es 7 BA per, Extracto Acuoso 10 ES = 3 = = 3 pe Butanol + Extracto 8 4 = == l — E EE Acuoso PROPORCIÓN 32/40 4/40 0/40 6/40 1/40 0/40 0/40 0/40 GRUPO 2 Olor propio 8 — = — = = == dE Butanol 9 in +14 an 2 pa ¡dla cda Extracto Acuoso 10 —= — ERA = Y ia poe Butanol + Extracto 10 4 AER 3 e pes Hey Ber Acuoso PROPORCIÓN 37/40 4/40 0/40 3/40 0/40 0/40 0/40 0/40 EA = Exploración Antenal A = Apercollamiento AM = Abertura Mandibular IL = Lucha MBR = Movimientos Bruscos de Retroceso T = Transporte SP = Simulacro de Picadura M = Muerte FA = Flexión de Abdomen riencia de reintroducción. Las conductas Lu- cha (L), Muerte de la intrusa (M), Transporte de la intrusa (T) y Abertura Mandibular conjuntamente con Simulacro de Picadura (AM+SP) no se observan en las hormigas compañeras de nido de la “intrusa” frente a la reintroducción de ésta a su nido de origen. Por el contrario, Exploración Antenal conjun- tamente con Flexión del abdomen (EA+FA) no se observa en las experiencias de transfe- rencias aun cuando su ocurrencia en las expe- riencias de reintroducción es baja. Las unidades conductuales Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandi- bular (EA+AM), son las únicas que se presen- taron tanto en las experiencias de transferen- cia como de reintroducción. Como se desprende del análisis del tiempo de latencia de presentación de las unidades conductuales (Tablas 3 al 6), Exploración An- tenal conjuntamente con Abertura Mandibu- lar (EA+AM) son las únicas conductas que se presentan tanto en las experiencias de transfe- rencias como en las de reintroducción. Al analizar la media (X), desviación típica (s) y rango de estas unidades conductuales para cada tratamiento, tanto en la transferen- cia como en la reintroducción de la “intrusa”, se ve que hay una gran variación en la presen- tación del tiempo de latencia. Sin embargo, resulta destacable el que en el tratamiento Olor Propio, los resultados para estas unida- des conductuales presentan una similitud re- lativa en ambos grupos, no así en los demás tratamientos, donde la disparidad es mani- fiesta. Al realizar una comparación del tiempo de latencia de presentación de Exploración Ante- nal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+ AM) entre tratamientos, tanto para transferencia como para reintroducción, no se encontraron diferencias significativas según la Prueba de Wilcoxon (Steel 8 Torrie, 1960). En la distribución de frecuencias de la pre- sentación ordinal de las unidades conductua- les durante el tiempo de observación (Tablas 7 al 10), apreciamos que siempre las primeras en presentarse, tanto en la transferencia como Ipinza et al.: Hermetismo en sociedades de Camponotus morosus 33 TABLA 3 DESCRIPCIÓN DEL TIEMPO (SEGUNDOS) DE LATENCIA DE PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES OBSERVADAS EN LA TRANSFERENCIA Y REINTRODUCCION DE CAMPONOTUS MOROSUS EN TRATAMIENTO OLOR PROPIO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN o Unidad X s . Rango E Xx s Rango P Conduc. (sg) (sg) - (sg) (sg) (sg) (sg) EA+AM 14 19,5 2a 42 10 39,4 35,6 8 a 89 5 1 MBR — — — A — = — * A 28,3 23,9 l10a 87 9 = = = * L 60,7 38,6 IDEAS 8 — = = * EA+AM 13,6 11,9 Sia 45 10 47,6 36,4 l a 88 8 2 MBR 33 36,7 Ta 59 2 = = = * A 38 24,6 l0a 75 8 = = a * L 43,3 24,8 Ta 89 9 — = == * * no se presentó EA = Exploración Antenal AM = Abertura Mandibular MBR = Movimientos Bruscos de Retroceso A = Apercollamiento L = Lucha 5% = Media S = Desviación Típica n = Número de Individuos TABLA 4 DESCRIPCIÓN DEL TIEMPO (SEGUNDOS) DE LATENCIA DE PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES OBSERVADAS EN LA TRANSFERENCIA Y REINTRODUCCIÓN DE CAMPONOTUS MOROSUS EN TRATAMIENTO BAÑO EN BUTANOL TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN Grupo Unidad E Ss Rango ed X S Rango SS Conduc. (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) EA+AM 8,5 5,3 22 17 10 15 9,1 DEL] 9 1 AM+SP 51,2 42,3 17a 110 4 = = to * A 47,6 20,7 La 77 5 — — — * 16, 58 37 4a 91 6 = = = E EA+AM 17,6 9,5 ba 34 10 17,9 14,5 5a4l 9 2 AMxSP 42,8 35,6 6a 95 6 = — a A 36,7 AD l9a 68 3 — — — E E 56,3 14,6 AZ 3 = — — * * no se presentó EA = Exploración Antenal AM = Abertura Mandibular SP = Simulacro de Picadura A = Apercollamiento L = Lucha X = Media S = Desviación Típica n = Número de Individuos 34 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 TABLA 5 DESCRIPCIÓN DEL TIEMPO (SEGUNDOS) DE LATENCIA DE PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES OBSERVADAS EN LA TRANSFERENCIA Y REINTRODUCCIÓN DE CAMPONOTUS MOROSUS EN TRATAMIENTO BAÑO EN EXTRACTO ACUOSO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN Grupo Unidad X s Rango A X s Rango a Conduc. (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) EA+AM 19,7 15,8 SADO 10 14,1 9 4 a 29 10 1 AM+SP 43,3 35,1 40a 80 2 14,7 6,1 842) 3 A 68,8 32 20a 95 5 = = E * L 50 67,8 2a 98 2 ES peeR ea * EA+AM 22D 26,5 VA 10 9,6 4,6 4a17 9 2 AM+SP = = = * — a Ei k A 445 40,5 Za 95 4 = =z = * L = za = * =— = E * * no se presentó EA = Exploración Antenal L = Lucha AM = Abertura Mandibular X = Media FA = Flexión de Abdomen S = Desviación Típica A = Apercollamiento n = Número de Individuos TABLA 6 DESCRIPCIÓN DEL TIEMPO (SEGUNDOS) DE LATENCIA DE PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES OBSERVADAS EN LA TRANSFERENCIA Y REINTRODUCCIÓN DE CAMPONOTUS MOROSUS EN TRATAMIENTO BAÑO BUTANOL + EXTRACTO ACUOSO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN ES Unidad X S Rango E X S Rango e Es Conduc. (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) (sg) EA+AM 15 9,4 HAIZO 10 10,6 9,3 4 a32 9 1 AM+SP 63,4 18 36a 8l 5 —= = — ES EA+FA = —= = SS 13 5,7 9a17 2 MBR =— =— == * 29,5 35,8 4 480 4 A 20,5 12 l2a 29 2 — — = * IL, 92,5 2201 9la 94 2 = = = * EA+AM 16 13,5 6a 47 10 312 26,9 4a 89 10 2 AM+SP = = == * Ea pan * EA+FA = — = * 51 26,6 23 a 716 3 MBR 50 44,1 8a 9% 3 62,5 29,2 45 a 106 4 A 57,4 30 21a 101 5 = — = * L q do ps * MES cu el * * no se presentó EA = Exploración Antenal L = Lucha AM = Abertura Mandibular = Media 02) "U Il Simulacro de Picadura MBR = Movimientos Bruscos de Retroceso A = Apercollamiento Desviación Típica Número de Individuos 503% 1! E Ipinza et al.: Hermetismo en sociedades de Camponotus morosus 35 TABLA 7 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN ORDINAL DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES DURANTE EL TIEMPO DE OBSERVACIÓN (2 MINUTOS) EN TRATAMIENTO OLOR PROPIO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN ño Orden de Unidad E Unidad F E E Presentación E Conduc. ñ » Conduc. IES Primero 10 EA+AM 10/10 5 EA+AM 5/5 1 Segundo y A SUIS — — p- Tercero 8 L IAS = = = Primero 10 EA+AM 9/10 8 EA+AM 8/8 2 Segundo 10 A 6/10 = = EE Tercero 8 L 6/ 8 = = == EA - = Exploración Antenal A = Apercollamiento AM = Abertura Mandibular L = Lucha TABLA 8 : DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN ORDINAL c DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES DURANTE EL TIEMPO DE OBSERVACION (2 MINUTOS) EN TRATAMIENTO BAÑO EN BUTANOL TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN Grupo Orden de Unidad Frecuencia n Vin elo Frecuencia p Presentación Conduc. Conduc. Primero 10 EA+AM 10/10 9 EA+AM 9/9 1 Segundo 10 A 5/10 = — = Tercero 5 IL O = — = Primero 10 EA+AM 10/10 9 EA+AM 9/9 2 Segundo 8 AM+SP ES = = — Tercero 4 L 20 RA! — — — Cuarto 4 Ni IA — — — EA = Exploración Antenal A = Apercollamiento AM = Abertura Mandibular L = Lucha SP = Simulacro de Picadura ly = Transporte en la reintroducción, son Exploración Ante- nal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+ AM). Se observa en la experiencia de transferen- cia que sólo en el tratamiento Olor Propio se repiten en ambos grupos, en idéntico orden: Exploración Antenal con Abertura Mandibu- lar (EA+AM), Apercollamiento (A) y Lucha (L); mientras que en los otros tratamientos ello no se observa. Por otra parte, las mismas con- ductas y en el mismo orden, se presentan en el Grupo 1 en los distintos tratamientos, excepto en Baño Butanol + Extracto Acuoso, donde Apercollamiento (A) y Lucha (L) no se presen- tan, aunque sí se observa Abertura Mandibu- lar con Simulacro de Picadura (AM+SP), que aparece también en el Extracto Acuoso (en tercer lugar de presentación). En el análisis de la experiencia de reintro- ducción, en el tratamiento Baño Butanol + Extracto Acuoso, para el Grupo 1, es posible determinar más de una unidad conductual en Rev. Chilena Ent. 19, 1991 TABLA 9 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN ORDINAL DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES DURANTE EL TIEMPO DE OBSERVACIÓN (2 MINUTOS) EN TRATAMIENTO BANO EN EXTRACTO ACUOSO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN Grupo Orden de Unidad Frecuencia n Dpidaa Frecuencia Presentación Conduc. Conduc. Primero 10 EA+AM 10/10 10 EA+AM 10/10 l Segundo 7 A Y) Ss — ze Tercero 4 AM+SP 2/ 4 = — = IL, DN = => ue Primero 10 EA+AM 9/10 9 EA+AM 9/9 2 Segundo 5 A 0) — = — EA = Exploración Antenal SP = Simulacro de Picadura AM = Abertura Mandibular L = Lucha A = Apercollamiento TABLA 10 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN ORDINAL DE LAS UNIDADES CONDUCTUALES DURANTE EL TIEMPO DE OBSERVACIÓN (2 MINUTOS) EN TRATAMIENTO BAÑO BUTANOL + EXTRACTO ACUOSO TRANSFERENCIA REINTRODUCCIÓN ta Orden de Unidad F . A Unidad E . P Presentación Conduc. IA Conduc. E ado Primero 10 EA+AM 10/10 9 EA+AM 8/ 9 1 Segundo 6 AM+SP SO 5 MBR 2) 5 EA+FA 2 Primero 10 EA+AM 10/10 10 EA+AM 10/10 2 Segundo 9 A 5/9 7 MBR AY EA = Exploración Antenal MBR = Movimientos Bruscos de Retroceso AM = Abertura Mandibular FA = Flexión Abdomen SP = Simulacro de Picadura A = Apercollamiento orden de presentación en el tiempo (Movi- mientos Bruscos de Retroceso (MBR) y Explo- ración Antenal acompañado de Flexión de Abdomen (EA+FA) se presentaron en segun- do lugar con igual frecuencia. Siendo Exploración Antenal conjuntamen- te con Abertura Mandibular (EA + AM) en la experiencia de transferencia, las únicas unida- des conductuales que por su frecuencia de presentación son analizables estadísticamente, no se obtuvieron, en el Análisis de Varianza, valores significativos para F (Tabla 11). TABLA 11 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VARIANZA, VALORES DE “F” PARA TIEMPO (SEGUNDOS) DE LATENCIA DE PRESENTACIÓN DE EXPLORACIÓN ANTENAL CONJUNTAMENTE CON ABERTURA MANDIBULAR (EA+ AM), EN LAS EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA Fuentes de Variación F Significación Entre Tratamientos 3,01 p > 0,05 Entre Grupos 0,94 p > 0,05 Interacción Grupo- Tratamiento 0,42 p > 0,05 Ipinza et al.: Hermetismo en sociedades de Camponotus morosus 7) DISCUSION En las observaciones realizadas durante las experiencias de transferencias y reintroduc- ción, las unidades conductuales que se presen- tan por parte de las hormigas residentes, per- miten determinar que Camponotus morosus es una especie cuyas sociedades son herméticas frente a la introducción de una obrera de otra sociedad homoespecífica. Estas unidades conductuales, en general, concuerdan con las descritas en la literatura revisada (De Vroey 8c Pasteels, 1978; Goetsch, 1983; Permigiani 8: Le Moli, 1987). Sin em- bargo, ellas se presentan en especies de hormi- gas más primitivas en su evolución que Campo- notus morosus. Un ejemplo de ello es la unidad conductual Flexión de Abdomen, comporta- miento que no presentan otros miembros del género Camponotus (Jaisson, comunicación personal). La agresiva reacción frente a la introduc- ción de una obrera que no pertenece a la colo- nia, demuestra una gran capacidad de los in- dividuos para reconocerse, identificando a los miembros de un mismo nido perfectamente. En el presente trabajo se comprobó que este reconocimiento se realiza en base a caracterís- ticas olorosas que serían propias y particulares para cada colonia. Se observó una diferencia (no significativa) en el tiempo de latencia de presentación de las unidades conductuales Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandibular en- tre los tratamientos introducción con Olor Propio y Baño Butanol + Extracto Acuoso. A pesar que estadísticamente no fue demostra- do, esta diferencia entre los tratamientos que incluyen el Baño Butanol, concordarían con lo citado por Bonavita 8: Poveda (1970); Lenoir $ Provost (1986); Lenoir (1987); Errard e: Jallon (1987); Errard et al. (1989), referente a que el olor social está compuesto por hidrocar- buros que se encuentran en la cera cuticular de estos insectos; donde el Butanol actuaría como solvente de esta cera, dificultando el reconocimiento de la “intrusa” por parte de las “residentes”. Se debe destacar el hecho que las obreras se mantuvieron en el laboratorio durante cuatro meses previo a los ensayos, sin embargo, el “olor colonial” persistió como se verificó cuan- do se introdujeron al nido “Residentes” hor- migas del Grupo “Residentes control” siendo reconocidas y aceptadas por sus compañeras. Esta observación hace pensar que el origen del olor social en esta especie es endógeno, ya que si fuera exógeno (material del nido y/o alimento) la permanencia en un ambiente ho- mogéneo (el laboratorio) habría neutralizado las diferencias entre los nidos y no se manifes- tarían las reacciones de rechazo frente a la introducción de una hormiga “intrusa”. Otro aspecto que llamó la atención fue el hecho que las unidades conductuales Explo- ración Antenal y Abertura Mandibular (EA y AM) siempre se presentaron juntas y en pri- mer lugar. La razón de ello sería que estas conductas son básicas en el reconocimiento entre compañeras de nido. De hecho, como ya se ha visto, el olor es lo que permite la identifi- cación de los individuos y un rápido cepillado con las antenas facilita este reconocimiento. La abertura Mandibular sería parte inherente a esta conducta. Así como Exploración Antenal y Abertura Mandibular (EA y AM) serían componentes del repertorio de reconocimiento, Apercolla- miento (A) y Lucha (L) lo son del repertorio de rechazo cuando se detecta que la obrera no pertenece al nido. Es por ello que estas unida- des conductuales se presentan con mayor fre- cuencia en el tratamiento de transferencia con Olor Propio. Finalmente, frente a los resultados obteni- dos se crea la necesidad de realizar un estudio específico de la naturaleza y composición del “olor social” como un paso más para conocer el complejo mecanismo de reconocimiento en- tre compañeras de nido. Todo ello como parte de un enfoque sociobiológico en el estudio de las hormigas, específicamente de la especie Camponotus morosus. CONCLUSIONES Se concluye que: — Camponotus morosus es una especie herméti- ca frente a hormigas homoespecíficas per- tenecientes a otras sociedades. — Las unidades conductuales Exploración Antenal y Abertura Mandibular son las pri- meras en presentarse y además lo hacen en forma conjunta. 38 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 — Exploración Antenal conjuntamente con Abertura Mandibular (EA+AM) serían la conducta básica de reconocimiento, ya que se presentaron con la mayor frecuencia en ambas experiencias. — Las unidades conductuales Apercollamien- to (A), Lucha (L) y Muerte (M), son parte del repertorio de manifestación violenta de rechazo frente a la presencia de una hormi- ga que no es reconocida como integrante del nido. —El baño en Butanol disolvería la capa de cera cuticular y con ello las sustancias quí- micas que componen el olor social, favore- ciendo la aceptación de la “intrusa” en el nido. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el apoyo financiero brindado por FONDECYT (Proyecto 90-1030). Agradecemos también a la Sra. Margarita Azólas por mecanografiar el manuscrito. LITERATURA CITADA BONavira, A. 8: POVEDA, A. 1970. Mise en évidence d'une division du travail chez une fourmi primitive C.R. Acad. Sc. Paris, 270: 515-518 CosEns, D. £e ToussalnT, N. 1985. An experimental study of the foraging strategy of the wood ant Formica aqualo- ma Animal Behav., 33: 541-552. COVARRUBIAS, R.; Fueyo, R. 8 Ipinza, J. 1987. Algunos factores ecológicos que influencian la distribución es- pacial de nidos de hormigas. Act. Entom. Chilena, 14: 117-126. Dejean, A. 1986. Etude du comportement de prédation dans la Genre Strumigenys (Myrmicinae). Insectes so- ciaux, 33(4): 388-405. De VroExy, D. 8: PasTEELS, J.M. 1978. Agonistic behaviour of Myrmica rubra L Insectes Sociaux, 25: 247-265. ERRARD, C. €e JaLLON, J.M. 1987. An investigation of the development of the chemical factors in ants intra socie- ty recognition. Chemistry and Biology of social insects, Verlag J. Pepernv. Múnchen. ERRARD, C.; BAGNERES, A.G. 8 CLEMENT, J.L. 1989. Les signaux chimiques de la reconnaissance inter- specifique chez les fourmis. Act. Coll Insectes sociaux, 5: 285-292. ERRARD, C.; VIENNE, C. 8£ CORBARA, B. 1990. Ouverture et cohabitation chez les fourmis: les sociétés mixtes. La Recherche, 21(222): 780-782. FRESNEAU, D. 1980. Fermeture des sociétes et marquage territorial chez des fourmis ponerines du genre Neopo- nera Biologie - Ecologie Mediterranée 7(3): 204-206. FRESNEAU, D. 8: CHARPIN, A. 1977. Une solution photo- grapfique au probleme du marquage individuelle des petites insectes. Ann. Soc. Entom. Fr., 13: 1-15. GorTscH, W. 1983. La vida social de las hormigas. Ed. Labor. GREZ, A.: SIMONETTL. J. 8: IPINzA, J. 1986. Hábitos alimen- ticios de Camponotus morosus (Formicidae) en Chile Central. Rev. Chilena Ent.. 13: 51-54. Ibixza, J. 1985. Formícidos en el contenido gástrico de Liolaemus monticola (Reptilia). Rev. Chilena Ent.. 12: 165-168. IPINZA, J.; MORALEs, M.A.; LucERo, A.; PLa, P. 8c VaLEN= CcIa, L. 1986. Distribución espacial de Camponotus moro- sus (Smith, 1858), Formicidae, en un ambiente precor- dillerano de Chile Central. Bol. Soc. Biol. Concepción, 17: 15-19. IPINZA, J.; COVARRUBIAS, B.; MORALES, M.A.; Maxx, Á.; MarTÍNEZz, J.; PLa, P. £ Rivera, A. 1988. Períodos de actividad de Camponotus morosus (Smith, 1858), Formi- cidae, en un ciclo anual. Medio Ambiente, 9(2): 57-64. IPINzA, J.; COVARRUBIAS, R. £ MORALES, M.A. 1990. Dis- tribución espacial de nidos de hormigas en un área precordillerana de Chile Central. Folia Ent. Mex., 79: 163-174. IsinGRINI, M. € LeNOrR, A. 1986. La reconnaissance colo- niale chez les Hymenoptera sociaux. Ann. Biol., 25(3): 219-254. Jarsson, P. 1985. Social behaviour. In G.A. Kerkut é L.I. Gilbert (Editors). Comprehensive Ins. Phys., Biochem. and Pharmc. 9: 673-694. Pergamon Press, Oxford. LenNOIR, A. 1987. Factors determining polyethism in social insects. Experientia Sappl. Behavioura. In social In- sects, 34: 219-240. PARMIGIANI, S. £e Le MoL1, F. 1987. Relationship between intra and interspecific aggresion: the case of Formica rufa group species. Ethological Perspect. In Social and Presocial arthropods, 36: 29-32. STEEL, R. TorRIE, J. 1960. Principles and procedures of Statistics. Mc. Graw-Hill. Book Company, New York. Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 39-43 DESCRIPCIÓN DE LOS HUEVOS DE LOS FÁSMIDOS (PHASMATODEA: PSEUDOPHASMATIDAE) DE CHILE! ARIEL CAMOUSSEIGHT? e Isaías BUSTAMANTE RESUMEN Se estudian y describen comparativamente los huevos de los cuatro géneros de Phasmatodea presentes en Chile, incluyéndose por primera vez a Paraprisopus Redtenbacher, 1906, como constitutivo de la entomofauna regional. Se adscribe Xeropsis a la Tribu Bacunculini. ABSTRACT The eggs of the four genera of Phasmatodea known from Chile are studied and described comparatively, including Paraprisopus Redtenbacher, 1906, which is recorded for the first time for the regional entomofauna. Xeropsis is proposed as a member of the Tribe Bacunculini. INTRODUCCIÓN En estudios referentes a la macroestructura coriónica de los huevos de fásmidos, se ha establecido que la presencia combinada de dos formaciones características de ellos, el opércu- lo y la micropila, definirían el Orden. El opérculo, generalmente ubicado en el polo superior, consiste en una tapa que cierra la salida de la ninfa, la cual debe removerla du- rante su emergencia; puede o no poseer un asa O capítulo, de muy diversas formas y tama- ños. La micropila, ubicada en el costado dor- sal, en relieve, con una porción basal que re- cuerda a un receptáculo con su abertura diri- gida hacia el polo superior. Esta micropila es parte integral de la lámina micropilar que puede o no estar claramente delimitada exte- riormente, pero que por la cara interna del corion se presenta como una bien delineada zona blanca nacarada, con un pequeño orifi- cio en su extremo posterior o basal donde se insertarían los tubos micropilares. La lámina y muy especialmente los canales o tubos micro- pilares constituyen el único contacto entre el huevo y el medio externo; se ha postulado que 'Resultado parcial del Proyecto FONDECYT 107-87. Mus. Nac. Hist. Nat. Secc. Entomología, Casilla 787. Santiago-Chile. (Recibido: 28 de mayo de 1991. Aceptado: 22 de julio de 1991.) a través de ellos se efectuaría intercambio ga- seoso y la fertilización; el nombre micropila hace mención justamente a esta última fun- ción. Sellick (1986), desde esta visión interna, estableció dos categorías de micropilas: cerra- das, cuando el punto de inserción de los cana- les micropilares queda completamente rodea- do por la lámina; y abiertas, al quedar un espacio entre dos porciones de ella, es decir no rodeando completamente el tubo micropilar. Los elementos señalados han permitido di- ferenciar muy bien los géneros. Aún más, ca- racterísticas de la superficie coriónica: rugosi- dades, vellosidades, etc., en su ultraestructura permiten diferenciar taxa de nivel especie. En el presente trabajo se describen los hue- vos de los cuatro géneros presentes en el país, basados en el estudio de las especies Agatheme- ra crassa, A. elegans, A. millipunctata; Xeropsis crassicornis; Bacunculus phyllopus, B. granullico- lis, B. cornutus, B. blanchard: y Paraprisopus Sp. Por otra parte, se desea confrontar lo plantea- do por Sellick (op. cit.), en relación a la ausen- cia de capítulo en los géneros del Suborden Areolata lo que en parte contribuiría a susten- tarlo, puesto que la sola presencia del área apicalis en la cual se basa, es demasiado débil. MATERIALES Y MÉTODOS Los huevos se obtuvieron a través de posturas efectuadas en el laboratorio o de material de 40 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 colección (hembras oviplenas), que fueron hervidas en agua por algunos minutos y luego disecadas. Las fotografías se efectuaron en lupas binoculares para las vistas generales y con mi- croscopio electrónico de barrido (Deol JSM 255 11), con tratamiento previo de sombreado con Au-Pd durante 3 minutos, en unidad de sombreado Pelco Sputter, manteniéndose al vacío hasta la sesión fotográfica, en la que se utilizó película Kodak 100 asas formato 120. En la Fig. 1 se aprecian las estructuras utili- zadas para las descripciones, como también la forma en que se efectuaron las mediciones. Polo supe- Capítulo rior o ante- 2 S Opérculo rior = dl Angulo in- clinación del opér= Ll linea media culo Alto Lámina micro- Lado ventral Lado dorsal pilar =43--Micropila Polo poste- rior o infe- rior Ancho Figura 1. Vista general de la cápsula del huevo o corion. Estructuras consideradas en las descripciones (según Clark, 1979). RESULTADOS Descripción de los huevos Los huevos de Agathemera (Fig. 3), de talla Ns 6,4 mm (n = 20) tienen una relación largo/ ancho de 7:3. Lado dorsal convexo y ventral levemente cóncavo. Superficie aparentemen- te lisa, pero con débiles rugosidades regulares al microscopio de barrido. Opérculo (Fig. 4), circular y esferoidal, ubicado en el polo supe- rior, carente de reborde opercular, con un ángulo de inclinación de 27,5 + 0,5 grados, con o sin un pequeño capítulo mamilar cen- tral. Lámina micropilar (Fig. 3), lanceolada que cubre prácticament todo su largo, sin lle- gar a contactarse con el opérculo; perímetro delineado por una pronunciada cresta. Micro- pila (Fig. 5), como labio con sus comisuras ha- cia arriba, desde su parte central se continúa hacia el polo inferior por una carina. La línea media claramente delineada a todo lo largo de la lámina micropilar. Lámina micropilar inter- na, abierta (Fig. 2a). Figura 2. Láminas micropilares, vista interna. a. Agatheme- ra, b. Paraprisopus, c. Xeropsis, d. Bacunculus. En el género Paraprisopus los huevos tienen una talla X = 3,5 mm (n = 4) y una relación largo/ancho de 2:1. Lado dorsal suavemente convexo y ventral aplanado con banda adhesi- va extendida a todo su largo, polo superior aplanado (Fig. 6). Opérculo ovoidal liso, ubi- cado en el lado dorsal (Fig. 7) y cubriendo aproximadamente el tercio superior, con re- borde opercular y sin capítulo. Lámina micro- pilar casi imperceptible, de reducido tamaño. Micropila (Fig. 8) ubicada en la mitad inferior del lado dorsal, formada por dos estructuras: la basal como labio con sus extremos dirigidos hacia arriba y la superior en forma de lengúe- ta, proyectada en la concavidad central dejada por la estructura inferior. Lámina micropilar interna, cerrada (Fig. 2b). pa En Xeropsis la talla de los huevos es X = 4 mm (n = 2), proporción largo/ancho de 7:4, el corion presenta una superficie rugosa y cada una de las crestas así formadas están orladas de una hilera de densas y largas cerdas (Fig. 9), lado dorsal notablemente curvo, lado ventral aproximadamente recto. Opérculo (Fig. 10), circular con una hilera de cerdas en su periferia, se ubica en el polo superior, sin | Camousseight y Bustamante: Huevos de Pseudophasmatidae de Chile 41 OOO at A E e o Figuras 3-15: 3. Huevo de Agathemera, costado dorsal con lámina micropilar. 4. Id. ant., opérculo. 5. Id. ant., micropila (45x). 6. Huevo de Paraprisopus, vista lateral izquierda. 7. Id. ant., vista dorsal, opérculo y lámina micropilar. 8. Id. and., | micropila (45x). 9. Huevo de Xeropsis, vista lateral izquierda. 10. Id. ant., opérculo con capítulo (45x). 11. ant., micropila (100x). 12. Huevo de Bacunculus, vista ventral. 13. Id. ant., prolongaciones digitiformes sobre el corion (70x). 14. Id. ant., opérculo con capítulo (100x). 15. Id. ant., micropila (150x). 42 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 reborde opercular, con capítulo en forma de corona de paredes rugosas con profundas de- presiones. Lámina micropilar fuertemente delimitada por un grueso pliegue, ubicada en el extremo dorsal inferior (Fig. 11), en su por- ción más inferior se ubica la micropila, como una profunda depresión, por sobre ella una estructura piramidal cuyo ápice se dirige hacia el extremo basal; el conjunto de la lámina y micropila es glabro, destacándose del resto de la superficie. Lámina micropilar interna, ce- rrada (Fig. 2c). Los huevos del género Bacunculus (Fig. 12) tienen una talla X = 3,3 mm (n = 30), propor- ción largo/ancho de 9:5, de lados suavemente convexos, toda la superficie rugosa con espa- cios más bien amplios distribuidos con una cierta regularidad, en los que se desarrollan pequeñas elevaciones digitiformes (Fig. 13). Superficie glabra a excepción del borde de inserción del opérculo que tiene una hilera de largas cerdas. Opérculo (Fig. 14), circular ubi- cado en el polo superior, sin inclinación, con capítulo circular elevado, en forma de empali- zada continua que deja en su interior un espa- cio libre y luego una estructura tri O tetra lobulada a modo de torreón central. Tanto en el espacio entre el borde del opérculo y el capítulo y en el espacio entre la empalizada y la estructura central se presentan microdigita- ciones. Lámina micropilar ovoidal (Fig. 15), semejante a Xeropsis, pero con un borde menos pronunciado, compuesto de pequeñas micro- digitaciones, ocupando la porción más distal del costado dorsal. Micropila excavada en la porción más distal de la lámina, por sobre ella una carena media que termina en una punta libre proyectada distalmente, el borde supe- rior de dicha carena es irregular. El conjunto se destaca nítidamente sobre la superficie co- riónica. Lámina micropilar interna, cerrada (Fig. 2d). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los cuatro géneros estudiados corresponden a la totalidad de géneros de fásmidos conoci- dos de Chile; las modalidades de postura de sus especies representan los tres tipos consta- tados en este Orden. En Agathemera, las hem- bras introducen el extremo de su abdomen en la tierra blanda, operación que repiten nume- rosas veces; en Paraprisopus, los huevos deben ser pegados sobre algún sustrato particular, dadas las características peculiares de una es- | tructura adherente en el costado ventral, no hay observaciones a este respecto. Llama la atención la semejanza existente entre Prisopus y Paraprisopus tanto en lo relacionado a la for- ma de oviponer como en el hecho de que son los únicos géneros en que el opérculo se en- cuentra ubicado sobre el costado dorsal y en línea con la lámina micropilar. Es probable que con un estudio más acabado a este respec- to Paraprisopus se estableciera como sinónimo | de Prisopus. En Xeropsis y Bacunculus las hem- bras efectúan sus posturas dejando caer los huevos desde lo alto de las ramas donde se | posan y se alimentan. | En un trabajo anterior (Camousseight, 1988) sobre especies del género Bacunculus, se analizó el género en el cual se reunieron los “palotes” de la región chileno-patagónica, adjuntándose antecedentes principalmente acerca de la morfología de las genitalias feme- ninas y masculinas. De este estudio se destaca la ordenación que adoptan las valvas que for- man la genitalia de la hembra y, muy especial- mente, la presencia de foliaciones basales, las cuales son visibles exteriormente a ambos cos- tados del extremo posterior del abdomen, los machos por su parte, tienen su genitalia orga- nizada básicamente sobre cinco lóbulos mem- 1 branosos y una estructura quitinosa central, destacándose la estrecha relación establecida 1 por dos de los lóbulos a través de una conspi- | cua zona de anclaje. Con anterioridad (Ca- mousseight, 1986) se estudió el género Xerop- | sis, monoespecífico y que representa también | a los “palotes” por su forma de rama o peque- Í| ño palo, estableciéndose la presencia de los: elementos básicos que comentamos (valvas, f foliaciones basales, zona de anclaje) pero con | una ordenación peculiar para el género. En ; esa oportunidad se cuestionó la inclusión del | género en la Tribu Xerosomatini, porque tan- [| to sus características morfológicas como su || distribución geográfica (38%45' - 41945" lat.S) no tienen relación con los otros 11 géneros que la constituyen (Bradley £ Galil, 1977). Respecto a este problema, los antecedentes aportados por el estudio comparado de los huevos relacionan a Xeropsis con Bacunculus por la presencia de conspicuos capítulos, su- Camousseight y Bustamante: Huevos de Pseudophasmatidae de Chile 43 perficies coriónicas rugosas, láminas micropi- ¡lares internas cerradas. Estos caracteres junto a aquellos de la genitalia, recién comentados, nos permiten, aceptando que el género Xerop- sis está mal ubicado en la Tribu Xerosomatini, sacarlo de allí y ubicarlo en la Tribu Bacuncu- lini, creada sólo para el género Bacunculus. Es sin duda, el parentesco del género Xeropsis con Bacunculus mucho más estrecho que con cual- quier otro que se conoce. La Tribu Bacunculi- ni estaría entonces integrada por estos dos géneros, característicos de una fauna del área ' comprendida al sur del paralelo 302 lat.S. y la ladera occidental de la cordillera de los Andes. Respecto de lo que Sellick (1986) planteara en relación a la ausencia de capítulo en los huevos de la especie del Suborden Areolata, como una posible característica común a todas ellas, se puede afirmar que ello es falso, por- que a lo menos las especies de los géneros Xeropsis y Bacunculus tienen conspicuos Ca- pítulos y tienen además bien desarrollados triángulos en los extremos distales de sus ti- bias, por lo cual son entonces claros compo- nentes de este Suborden. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BRADLEY, J.CH. 8 B.S. GaLIL. 1977. The taxonomic arran- gement of the Phasmatodea with keys to the subfami- lies and tribes. Proceedings of the Entomological So- ciety of Washington, 79(2): 176-208. CAMOUSSEIGHT, A. 1986. El género Xeropsis Redtenba- cher, 1906 (Phasmatodea: Pseudophasmatidae). Re- vista Chilena de Entomología, 14: 65-69. . 1988. Bacunculus cornutus comb. n. y B. blan- chardi n.sp. de Chile (Insecta: Phasmatodea, Pseudop- hasmatidae). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural Chile, 41: 65-69. CLARK, J.T. 1979. A key to the eggs of stick and leaf insects (Phasmida). Systematic Entomology, 4: 325-331. REDTENBACHER, J. 1906. In Brunner von Wattenwyl, K. 8c J. Redtenbacher. 1906. Die Insektenfamilie der Phas- miden. Leipzig. 180 pp. VI Tafel. SELLICK J.T. CLARK. 1986. The micropylar plate of the eggs of Phasmatodea, and its taxonomic significance. 1% International Symposium on stick insects. M. Maz- zini and V. Scali Eds. pp. 133-139. Rev. Chilena Ent. 1991. 79: 45-50 OBSERVACIONES EN LA NIDIFICACIÓN DE PACHODYNERUS PERUENSIS (SAUSSURE) (HYMENOPTERA: VESPIDAE: EUMENINAE)' ELIZABETH CHIAPPA” y MACARENA Rojas? RESUMEN Se entrega la descripción de sitios de nidificación de Pachodynerus peruensis, en el desierto de Atacama (I Región, Chile). Se detallan las características de los nidos y del número de presas que presentan. Se describen las formas inmaduras. ABSTRACT Descriptions of the nesting areas of P. peruensis in the Atacama desert of Chile are provided; characteristics of the nests and the number of preys are presented. The inmadure forms are also described. INTRODUCCIÓN En este trabajo se presentan las observaciones sobre nidificación y estados inmaduros de Pa- chodynerus peruensis (Saussure), realizadas en la Pampa del Tamarugal, en la 1 Región de Chi- le; el lugar está situado en un salar, en pleno desierto de Atacama, una de las zonas más secas y áridas del mundo. Esta especie es uno de los insectos que visita las inflorescencias de Prosopis, en busca de larvas de lepidópteros para abastecer los nidos y alimentar sus crías. Hay varias razones por las cuales este estu- dio fue realizado: — debido a que esta especie puede sobrevivir [en condiciones de aridez muy extremas, sl- tuación especialmente llamativa, conside- rando que la mayor parte de los Eumeni- nae, fabrican nidos de barro y necesitan agua para construirlos; — porque esta subfamilia, presenta una gran plasticidad en la conducta de nidificación, lo que hace importante conocer la biología de cada especie (Evans £e Matthews, 1974); "Financiado por Proyecto Fondecyt 0490-90 y Direc- ción General de Investigaciones de la Universidad Católi- ca de Valparaíso. “Laboratorio de Zoología, Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 4059, Valparaíso - Chile. (Recibido: 25 de junio de 1991. Aceptado: 31 de julio de 1991.) — porque la clasificación genérica es poco es- table (Carpenter £e Cumming, 1985) y po- dría ser aclarada por el conocimiento de nuevos elementos a partir del análisis de los estados inmaduros y la nidificación; — por la escasa investigación sobre el compor- tamiento y la biología de estas especies. En este trabajo se sigue la clasificación de los Vespoidea propuesta por Carpenter (1982), quien presenta en su estudio, un análi- sis cladístico de caracteres y una hipótesis filo- genética, para establecer los taxa de esa super- familia. MATERIALES Y MÉTODOS Se estudiaron dos zonas de nidificación en la Reserva Forestal “El Refresco”, ubicada en el Salar de Pintados (20916" lat. S-69%48" long. W). Cada una de las áreas presentaba caracte- rísticas muy distintas entre sí, una de ellas en suelo muy duro, difícil de excavar y sin vegeta- ción, que se llamó zona A. Situada a una dis- tancia aproximada de 1 km, estaba la segunda área de nidificación, construida bajo un Proso- pis tamarugo, en suelo relativamente blando y arenoso, que se denominó zona B. Además, de material apropiado para exca- var, se utilizó agua para ablandar el terreno en los lugares más duros y complicados para tra- 46 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 bajar, donde la capa de sal medía hasta 23 cm de profundidad; la consistencia en esta zona, cuando estaba seca, era semejante a la de un bloque de ladrillo. Se excavaron 16 nidos construidos en el salar, de los cuales se obtuvieron los siguientes datos: — estructura general del nido; —largo y diámetro de la chimenea, del túnel de entrada y las celdillas; — número de celdillas por nido; — número y especies de presas. Además, se estudiaron los estados inmadu- ros y se registraron los parásitos que se encon- traron en el área y en los nidos. Este material se fijó en una solución de formalina, ácido acético y glicerina, para su posterior estudio en laboratorio. Las observaciones, de cinco días de dura- ción cada una, se realizaron en febrero de 1989, julio y octubre de 1990 y enero de 1991. RESULTADOS De acuerdo con lo observado, se encontraron adultos entre los meses de julio a febrero, con mayor abundancia en los meses de septiembre y octubre. Nidos. La densidad de los nidos alcanza a 13 por m?, en las zonas más densas (Área B). Para realizar la tarea de excavación, las avispas no sólo utilizan sus mandíbulas, sino que tam- bién humedecen el suelo para ablandarlo, con néctar que regurgitan; esta estrategia es espe- cialmente eficiente en el Salar, lo que se pudo comprobar posteriormente utilizando el mis- mo sistema en la excavación de nidos. Externamente los nidos poseen una chime- nea cilíndrica, curvada horizontalmente; de más de 30 chimeneas observadas, se midieron 4, que presentaban un X = 1,47 cm de altura máxima; su entrada, de diámetro muy varla- ble (rango = 5,40-6,28 mm), es ovalada dirigi- da hacia abajo y con su abertura paralela al suelo; el tubo tiene un diámetro X = 5,8 mm, más corto en la parte horizontal que en la vertical, con un ángulo variable entre ellas (Fig. 1). Algunas se encuentran construidas horizontalmente sobre el suelo, pero conser- vando la misma forma que las verticales. Figura 1. Vista lateral de la chimenea del nido de P. peruensis. La abertura, probablemente, impide la entrada de arena arrastrada por el viento. Para confeccionarlas, las avispas, pegan material tomado del suelo, cementado con al- guna sustancia producida por ellas; la cons- trucción no es una capa compacta ya que que- dan poros fácilmente visibles, lo que las hace bastante frágiles. En la parte externa, se pue- de notar una cierta simetría en la disposición de las partículas presentando, a veces, marcas externas circulares; la pared interna es más lisa. El nido se continúa internamente con un túnel casi vertical (Fig. 2A), de X = 10,57 cm de largo (rango = 7-21 cm; n = 7), con un diámetro bastante constante de X = 6 mm (rango = 5,02-6,8 mm; n = 8), que puede presentar las siguientes variantes: — más angosto en los primeros 3 cm, — de mayor diámetro cuando termina y a la entrada de cada celdilla. Existen 2-7 celdillas en la parte vertical del túnel, construidas en distintas direcciones, ge- neralmente horizontales o hasta con 45% de inclinación. Al final de su recorrido, el túnel central, da origen a un racimo de celdas, en número y tamaño variables (Tabla 1). Chiappa y Rojas: Nidificación de Pachodynerus peruensis 47 TABLA 1 MEDIDAS DE CELDILLAS Largo Ancho Abertura Abertura sin uso opérculo ' Máximo 18,82 8,56 4,72 5,80 ' Mínimo 10,56 4,88 3,30 4,80 | Promedio 13,63 6,42 4,22 5,33 | Varianza 3,57 0,97 0,19 0,16 | Desv. Est. 1,89 0,99 0,43 0,39 Las celdillas tienen forma de barril, redon- ' deadas en la base y truncadas en el ápice (Fig. '2B). Están constituidas por dos capas: — una externa, confeccionada con granos de arena y cementada con sustancias produci- das por la avispa, es más pulida interna que externamente y está recubierta por una fi- na película brillante, suave, flexible e im- permeable; — la otra capa, tejida por la larva, es de color blanco amarillento, delgada y transparente, no alcanza hasta la entrada de las celdillas y recubre las fecas depositadas en el fondo. En la parte superior, se encuentra el cierre en forma de un opérculo redondo, cóncavo por encina y convexo por dentro (Fig. 2C), a veces con una protuberancia interna central; está hecho de barro, pero más compacto y ¡duro que las paredes de la celdilla. La larva, también teje un opérculo circular por debajo del anterior, hecho del mismo material con que recubre las paredes. Las celdillas usadas se diferencian fácil- Figura 2. A: estructura del nido, se observa la chimenea con abertura paralela al sustrato, escasas celdillas a lo largo del túnel y un racimo terminal. B: corte de una celdilla, mostrando la disposición de las fecas en el fondo. C: variación en la estructura del opérculo de las celdillas, el esquema superior muestra la faz interna recta, mientras que el inferior presenta protuberancia media central. mente, ya que el orificio que dejan los adultos al emerger es de menor tamaño que el orificio original (Tabla 1). Contenido de las celdillas. La avispa trans- porta una gran cantidad de larvas de lepidóp- teros para abastecer el nido; se encontraron hasta 106 larvas en una sola celdilla (Tabla 2). Las presas corresponden a Ithome sp (Walshii- dae), Leptotes trigemmatus (Lycaenidae) y Tep- hrinopsis sp (Geometridae). El aprovisiona- miento es de tipo masivo, pues una vez llenada la celdilla, la avispa la cierra con un opérculo definitivo. Las presas son solamente mordidas durante el transporte, presentando gran mo- vimiento dentro de las celdas, por lo que de- ben ser consumidas rápidamente, en caso con- trario, algunas pasan a estado de pupa y ya no son consumidas por la larva. TABLA 2 NÚMERO DE PRESAS POR CELDILLA Larvas N? celdillas Pupas Ithome Leptotes Tephrinopsis 1 106 2 5 3 8 4 2 10 5 11 l 6 13 84 Y 32 19 ] 8 4 25 8 9 86 n 19 367 27 2) Promedio 6,33 40,78 13,50 1,00 Porcentaje 4,58 88,43 6,51 0,48 En el fondo de las celdillas ya usadas, se observaron las fecas de la larva, en número de 21-25 (n = 5), con forma de pequeños granitos casi esféricos, algo aplastados. Entre ellas, se encontraron restos de los lepidópteros, princi- palmente las partes más esclerosadas de la ca- beza y además, algunas mudas del himenóp- tero. Parásitos. En la zona de nidificación B, que presentaba mayor actividad, se observó una gran cantidad de parásitos volando, pertene- cientes a la familia Bombyliidae, a los que se vio lanzando huevos a los nidos. Además se encontraron exuvias, de los mismos, atascadas 48 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 en la entrada de las chimeneas, sin ningún daño para estas últimas. Se encontraron 2 lar- vas del parásito, cada una dentro de una cel- dilla. Excepcionalmente se encontraron taquíni- dos, posiblemente llevados por la avispa en una larva de lepidóptero que estaba parasi- tada. ESTADOS INMADUROS Huevo. En cada celdilla se encontró un solo huevo: de color blanco amarillento, unido a la parte inferior de la pared lateral de la celdilla, por medio de un fino pedúnculo de 1 mm de largo, lo que también ocurre en algunas espe- cies de Euodynerus (Iwata, 1976); de 3 mm de longitud, forma cilíndrica, aunque ligeramen- te dilatado en el extremo fijo, alcanzando 0,94-1,0 mm en su ancho máximo (X = 0,97 mm; n = 2). Larva postdefecante Cuerpo cilíndrico, más cónico anterior que posteriormente, de color blanco amarillento (largo X = 8,99 mm; varianza = 0,975 mm; ancho = 3,83 mm; varianza = 0,236; n = 4). Segmento terminal algo redondeado, abertu- ra anal transversal en la mitad del último seg- mento. Tubérculos pleurales desarrollados, dorsalmente una elevación transversal poste- rior en cada segmento, excepto en el último. Espiráculos no sobresalientes; peritrema pre- sente, poco desarrollado; atrio casi esférico, con espinas largas distribuidas simétricamen- te, dando, externamente, aspecto de malla re- ticulada; área de unión con el subatrio con corona de espinas cortas, gruesas y más anchas que las del atrio, subatrio ovoidal con espinas más cortas que las anteriores, repartidas irre- gularmente. Cabeza pequeña, medida desde el borde inferior del labro al vértex, aproxi- madamente 1,56 mm de alto (rango = 1,32- 1,66 mm; n = 10); ancho máximo = 1,66 mm (rango = 1,6-1,7 mm; n = 4); bandas parieta- les sobrepasando los alvéolos antenales, sin alcanzar la altura del borde superior del clí- peo, divergentes y levemente esclerosadas; su- tura coronal larga, poco marcada; sutura epis- tomal presente, ligeramente convexa; alvéolos antenales circulares, poco prominentes y algo esclerosados; clípeo cuadrangular, más ancho que largo (3:2), tercio distal con pilosidad; labro bilobulado y estriado en su extremo dis- tal; epifaringe con borde prominente, leve- mente estriado y esclerosado; hipofaringe con pequeñas espinas duras en toda su superficie; mandíbulas esclerosadas, triangulares, con 3 dientes, el central sobresaliente al igual que el inferior, que es ligeramente curvo en la parte interna, el superior más corto que los anterio- res; cara interna con depresión central reco- rrida por el borde interno del diente medio, la externa formada por el diente medio que es muy protuberante; maxila con gálea cónica, pigmentada, de ápice truncado con 4-5 espi- nas en la superficie; palpos maxilares cilíndri- cos, con proyección ligeramente curva dirigi- da hacia la parte interna, sin pigmentación; labio con abertura salival transversal, ancha, esclerosada, rugosa, rodeada de pilosidad; palpos labiales, cilíndricos, con espinas en el ápice y corona interna de dientes pequeños en el tercio superior (Fig. 3). Figura 3. Cabeza, a: vista frontal con mandíbulas abiertas, para mostrar labio y maxilas; b: vista lateral; c: palpo labial; d: gálea; e: palpo maxilar; f: mandíbula, en vista dorsal y ventral; g: vista lateral de la larva; h: espiráculo. Chiappa y Rojas: Nidificación de Pachodynerus peruensis 49 culos sobre la superficie corporal ni en las | patas; presenta espinas gruesas en el tegu- l mento abdominal, más desarrolladas en el borde distal; las antenas descansan en posi- ¡ ción ventral, dirigidas hacia atrás y paralelas a ¡la armadura bucal que también está extendida ¡ ventralmente; glosa libre (Fig. 4). | Figura 4. Pupa, a: vista dorsal (izquierda) y ventral (dere- cha); b: vista lateral. No se observan mayores modificacio- ¡ nesen el tegumento, a excepción de las espinas abdomina- Il les tergales translúcidas. DISCUSIÓN El género Pachodynerus ha sido poco estudia- do, tanto desde el punto de vista taxonómico como biológico (Carpenter, 1986). En Chile está representado por dos especies (P. gay: y P. | peruensis), cuya nidificación y estados inmadu- ros eran hasta ahora desconocidos. Uno de los aspectos más interesantes de la nidificación de P. peruensts, es que las áreas de nidificación están en una zona desértica, sin agua disponible, excepto la que pueden obte- ner del néctar. La zona, además de ser una de las más áridas del mundo, presenta una vege- tación compuesta casi exclusivamente por 5 especies de Prosopis (Aguilera et al., 1986), y escasas plantas de otros géneros (Toro et al., 1991). Los otros Eumeninae de Chile están, generalmente, asociados a lugares donde hay agua suficiente para poder fabricar sus nidos de barro, y con vegetación relativamente abundante. A partir del estudio de los nidos, se observa que hay poca variación en su construcción y se puede obtener, en base a algunos caracteres, un patrón estructural básico (Fig. 2A), que serviría de comparación con otras especies del mismo o de otros géneros. En P. peruensis exis- te una chimenea externa, a diferencia de lo que describe Iwata (1976) para otras especies del género, lo que corresponde bien a una plasticidad en el comportamiento y justifica lo dicho inicialmente en cuanto a la necesidad de conocer las especies de esta subfamilia que tienen conductas flexibles y diferentes entre sí. Varias interpretaciones existen en relación a la función que tienen las chimeneas, como por ejemplo, impedir entrada de parásitos (Iwata, 1976), evitar que entre agua a las gale- rías y las celdillas (Evans £e Matthews, 1974) o, en el caso de P. peruensis parece que, aparte del rol que pudiera tener para evitar el acceso de parásitos, tienen un papel muy importante en impedir la entrada de granos de arena, que son diariamente desplazados por los fuertes vientos de la región, demostrando así que la estructura puede ser adaptable a diferentes condiciones ambientales. En esta especie, como en otros Eumeninae, también la oviposición se realiza antes del abastecimiento de las celdillas. El huevo pre- senta una forma y posición semejante al géne- ro Euodynerus (Iwata, 1976). Hay varios autores que han clasificado los himenópteros por medio de sus formas inma- duras (Reid, 1942; McGinley 8: Rozen, 1987; Evans €e West-Eberhard, 1970), lo que corres- ponde a un diferente punto de vista que pue- de ser interesante, para ayudar a aclarar pro- blemas que no han sido solucionados por la morfología de los adultos. P. peruensis con- cuerda con los caracteres que Reid (1942) esta- blece para las larvas de Eumeninae, pero pre- senta caracteres propios como los del espirá- culo, maxilas y mandíbulas. En relación a los datos sobre el abasteci- miento, Iwata (1976) cita 21 individuos, como un elevado número de larvas para una sola celdilla de avispas de la subfamilia Eumeni- 50 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 nae; la gran cantidad de larvas encontradas para P. peruensis (hasta 106 por celdilla), la convierten en una especie controladora de le- pidópteros en la zona de la Pampa del Tama- rugal (Fig. 5) en donde los lepidópteros consti- tuyen un serio problema para las especies de Prosopas allí presentes. Especialmente eficiente en el caso de lthome sp. (Lepidoptera, Walshii- dae) que según estudios realizados “puede comprometer hasta el 90% de los racimos flo- rales (de Prosopis)... y cuyos enemigos natura- les son escasos y en baja frecuencia”, por la dificultad de atacar a la larva del lepidóptero, que vive dentro del botón floral (Aguilera et al., 1986). En las celdillas de P. peruensis, el mayor porcentaje de presas colectadas para alimentar a las larvas correspondía a esa espe- cie de polilla. AGRADECIMIENTOS Se agradece a la Corporación Nacional Fores- tal (I Región), por haber permitido la realiza- ción del presente trabajo, en la Reserva Fores- tal “El Refresco”, en la Pampa del Tamarugal. Nuestros sinceros agradecimientos, van también, para el profesor Haroldo Toro G. de la Universidad Católica de Valparaíso, por la revisión crítica del manuscrito y a la Sra. Car- men Tobar, quien confeccionó los esquemas y dibujos de los ejemplares. LITERATURA CITADA AGUILERA, A.; D. BOBADILLA; R. CorTÉs € H. VarGas. 1986. Estudio de insectos que atacan al tamarugo (Pro- sofis tamarugo) y algarrobo (Prosopis chilensis). Informe Técnico. Universidad de Tarapacá. Instituto de Agro- nomía. CARPENTER, J.M. 1982. The Phylogenetic relationships and natural clasification of the Vespoidea (Hymenop- tera). Systematic Entomology, 7: 11-38. Figura 5. Celdilla mostrando en su interior larvas de lepi- dópteros que servirán de alimento a la larva del himenóp- tero. CARPENTER, J.M. 1986. The Genus Pachodynerus in North America (Hymenoptera: Vespidae: Eumeninae). Proc. Entomol. Soc. Wash., 88 (3): 572-577. CARPENTER, J.M. 8 J.M. CummMING. 1985. A character analysis of the North American potter wasps. (Hyme- noptera: Vespidae: Eumeninae). Journal of Natural History, 19: 877-916. Evans, H.E. 8 R.W. MaTTHEWS. 1974. Notes on nests and prey of two species of ground-nesting Eumeninae from South America (Hymenoptera) Ent. News., 85 (5-6): 149-153. Evans, H.E. £ M.J. WestT-EBERHARD. 1970. The wasps. David Charles, Newton Abbot. 1-265. IwarTa, K. 1976. Behavior of social wasps. In Evolution of instinct. Comparative Ethology of Hymenoptera. Amerid Publishing Co., New Delhi. MCGINLEY, R.J. 8c J.G. Rozen Jr. 1987. Nesting Biology, Immature Stages, and Phylogenetic Placement of the Palaeartic Bee Pararhophites (Hymenoptera: Apoidea). American Museum Novitates, 2903: 1-21. RerD, J. A. 1942. On the classification of the larvae of the Vespidae (Hymenoptera). Trans. R. Ent. Soc. Lon- don, 103: 27-84. Toro, H.; E. CH1appa; L. Ruz €: V. Cabezas. 1991. Com- portamiento reproductivo de Centris mixta tamarugalis (Hymenoptera: Anthophoridae) 1 Parte. Acta Ento- mológica Chilena, 16: 97-111. A... e Rev. Chilena Ent. 1991, 19: NED OBSERVACIONES SOBRE EL GÉNERO PYCNOSIPHORUS: GRUPO FASCIATUS (COLEOPTERA: LUCANIDAE) JAcoBo NUMHAUSER A RESUMEN Se estudian 132 ejemplares de Pycnosiphorus provenientes de diversas localidades del sur de Chile, entre los 35%40' y 40%S. Los especímenes tienen en común, el de pertenecer al grupo de P. fasciatus, actualmente con dos especies conocidas: P. fasciatus (Germain) y P. calverti (Nagel). Se diferencian ambas especies considerando 14 caracteres, tanto de morfología externa como de la genitalia de macho y hembra; se incluye dibujos y una clave para separar ambas especies. Se discute la validez taxonómica de P. ariasi Weinreich. ABSTRACT A sample of 132 Pycnosiphorus is studied. The material was collected in different localities of southern Chile between 3540" to 40%S. The insects belong to P. fasciatus group, actually with two valid species: P. fasciatus (Germain) and P. calverti (Nagel). 14 morphological characters were considered to differentia- te both species, including genitaliad and 2; drawings and a key of species is included. P. anasi Weinreich is discussed its taxonomic validity. INTRODUCCIÓN En 1855 Germain describió un pequeño lucá- nido, denominándolo Dorcus fasciatus, colecta- do en algún lugar de Concepción, caracteriza- do por la presencia de tres franjas claras sobre los élitros. Las áreas claras tienen abundantes picnoescamas amarillentas que se insertan en la densa puntuación de la superficie elitral. Estas áreas están interrumpidas por solevan- tamientos del tegumento en forma de bandas negras, lisas y brillantes. El primer dibujo pu- blicado muestra una hembra en la que alter- nan cuatro áreas claras con tres bandas negras (Parry, 1864). Algunos autores destacaron más las bandas negras que las áreas claras (Deyrolle, 1864; Albers, 1891). Posteriormen- te Nagel (1932), en un extenso aporte, descri- bió un lucánido con sólo tres áreas claras, que denominó Sclerostomus calverti; para este mis- mo autor el Sclerostomus fasciatus presenta cua- tro áreas claras, y así las representa en los ¡Sociedad Chilena de Entomología. Casilla 21132, Santiago-Chile. (Recibido: 25 de junio de 1991. Aceptado: 19 de octu- bre de 1991.) dibujos, con una característica área anterior clara alargada longitudinalmente desde el borde anterior del élitro, seguida de tres áreas claras transversales en el S. fasciatus y de sólo dos áreas claras más bien redondeadas u “ocelatas” en el S. calverti; a este último le dio como localidad Cunco. Didier y Seguy (1953) reconocen estas dos especies incluyéndolas co- rrectamente dentro del género Pyenosiphorus. En sus dos primeros trabajos sobre el género Pyenosiphorus, Weinreich (1958a, b) estudió una serie de lucánidos colectados en Cher- quenco y Termas de Tolhuaca, que presenta- ban sólo dos áreas claras; la primera corres- ponde al área longitudinal anterior propia de este grupo y la segunda a un área posterior “ocelata”, los cuales describió como P. arast; en su clave diferenciaba a tres especies: P. fasciatus, P. calverti y P. arias. Sin embargo, en un último aporte a este género, este autor (Weinreich, 1960), terminó por desestimar la validez de su P. ariasi dejándolo como sinon1- mia del P. calverti; criterio en concordancia con el de Benesh (1960). Sólo Weinreich (1960) efectúa un estudio, aunque somero, de genitalia; se trata en este caso de un dibujo de genitalia de la hembra de P. calverta. 52 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 En el presente trabajo se estudia una serie de 132 ejemplares de Pycnosiphorus, que com- parten características propias del P. fasciatus y del P. calverts, que han sido colectados en dife- rentes áreas geográficas de Chile. Los objeti- vos del estudio son precisar los caracteres morfológicos diferenciales de las especies, es- tudiar la genitalia del macho y de la hembra, comentar acerca de su distribución geográfi- ca, cotejando estos hallazgos con lo consigna- do en la literatura. Se discutirá acerca de la validez taxonómica del P. arias. MATERIAL Y MÉTODO El material lo constituyen 132 ejemplares de Pycnosiphorus, 16 de mi colección particular y 56 depositados en la colección entomológica del Museo Nacional de Historia Natural. Los caracteres seleccionados para el estudio com- parativo fueron 14, aquellos que me parecie- ron más evidentes y simples de precisar (ver Tablas 2 y 4 y Figs. 1 a 14). No consideré las diferencias mandibulares, que son propias del mayor o menor desarrollo del insecto como lo señalé en un trabajo previo (Numhauser, 1981). De mayor importancia fue efectuar por primera vez para este grupo, un estudio de la genitalia en macho y en hembra. Los datos resultantes del estudio morfológico fueron confrontados con los de distribución geográfi- ca de los especímenes. Se discuten los hallaz- gos y se entrega una clave de las especies. RESULTADOS El material estudiado permitió confirmar la existencia de dos especies para este grupo de Pycnosiphorus, que comparten la característica de presentar en la superficie elitral unas áreas o franjas de color claro amarillentas, acribilla- das de puntuación, llenas con picnoescamas amarillas, en todo semejantes a las que se ubi- can tanto en la cinta marginal como en otras partes del tegumento, como en la excavación cefálica y del protórax. En P. fasciatus la pun- tuación es escasa, con un diseño dorsal proto- rácico muy peculiar: las áreas deprimidas for- man una X rodeada por un reborde en forma de U invertida o herradura con una escotadu- ra medial anterior. En tanto en P. calverti el reborde es más bien ojival y el diseño insinúa una Y, la escotadura media anterior es similar en ambas especies. La hembra P. calverti ofre- ce un tegumento acribillado de gruesa pun- tuación. El tamaño de estas especies se aprecia en Tabla 1; las hembras tienen un tamaño promedio de 12 mm en ambas especies, en tanto el macho P. fasciatus alcanza un tamaño promedio de 16 mm, y de sólo 14 mm el ma- cho P. calverts. TABLA 1 VARIABLES MORFOMÉTRICAS DE PYCNOSIPHORUS GRUPO FASCIATUS P. fasciatus P. calverti s) rango 12-19 mm 11-16 mm promedio 16 mm 14 mm Q rango 10,5-14 mm 10,5-13 mm promedio 12 mm 12 mm Las características de las áreas claras elitra- les se consignan en la Tabla 2, encontrándose que el área 1 longitudinal anterior es más cor- ta en P. fasciatus y más larga en P. calverti llegando a sobrepasar la mitad del élitro. En P. fasciatus se aprecian tres nuevas áreas claras, la 2 es “fasciata” sólo en un 54%, en tanto el área 3 es “fasciata” en todos los ejemplares. En P. INABIVAA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SEGÚN ÁREAS CLARAS ELITRALES Y VARIACIONES, DE LOS EJEMPLARES EXAMINADOS P. fasciatus P. calverti área 1 longitudinal longitudinal sin variaciones sin variaciones = 57 (100%) = 28 (90,3%) con variaciones con variaciones = ( =3 área 2 fasciata ocelata = 31 (54%) = 16 (52%) ocelata otras formas = 17 (30%) = 15 (48%) otras formas = 9 (16%) área 3 fasciata no existe = 57 (100%) área 4 ocelata abierta no existe hacia el ápex = 57 (100%) Numhauser: Especies de Pycnosiphorus grupo fasciatus 53 calverti, sólo existe un área clara que sigue el área longitudinal, que puede ser “ocelata”, “fasciata” o con otras variaciones. Llama la atención que la forma “ocelata” del área 2 es francamente menos frecuente en los ejempla- res colectados en Termas de Tolhuaca, 52%, porcentaje que sube al 80% para el resto de las áreas donde se colecta P. calverti. Esta forma “ocelata” del área clara 2 en P. fasciatus es muy característica de los especímenes colectados en las altas cumbres de la cordillera de Nahuel- buta. Con respecto a la protuberancia retro- ocular de los machos de P. fasciatus, está pre- sente en todos los ejemplares examinados y en ninguno de P. calverti. Se trata de un tubérculo en los ejemplares más pequeños o de una fuer- te espina en los mayores, ubicada en el rebor- de cefálico del ángulo lateroposterior. Otro rasgo diferencial de las especies es el pequeño cuerno medial anterior en la excavación cefá- lica de la hembra de P. fasciatus, que no existe en la hembra de P. calverti,, en la que si se aprecia una fuerte puntuación. En Figuras l a 8 se muestran los adultos de ambas especies, además de diversos detalles de la morfología externa. La genitalia es estudiada por primera vez (ver Figs. 9-14); la hembra P. calverti muestra unos estilos más cortos y gruesos, armados con cortas setas, en tanto la hembra de P. fasciatus presenta estilos más largos y angostos, con escasas y largas setas. La genitalia del macho de P. fasciatus muestra parámeros más peque- ños que la pieza basal, más juntos, con borde nítido y armados con abundantes setas cortas; en cambio, el macho P. calverti tiene paráme- ros de igual tamaño que la pieza basal, más separados, con un ancho reborde estriado y armados con escasas setas. Ambas especies tie- nen el pene terminado en un ancho y largo flagelo, del largo de todo el tegmen en P. fasciatus y al menos dos veces ese largo en P. calvert?. La distribución geográfica de la muestra se resume en la Tabla 3 de acuerdo a los datos consignados en las etiquetas, P. fasciatus se colecta en la cordillera de Nahuelbuta y áreas vecinas, a excepción de 8 ejemplares colecta- dos por P. Germain en Pemehue en 1896; y de 3 especímenes de La Unión, fundo Curimón, Cudico. P. calverti se colecta desde Altos de Vilches en Talca hasta en Huellelhue, Valdi- via; pero indudablemente la mayor represen- g Vy YY y , AS ao Y AN > AS e e”, os 14 a Pp y 03 TÁ w. e.” E e 15 4 Figuras 1-4. Pycnosiphorus fasciatus (Germain). 1. Adulto, macho. 2. Clípeo; a = hembra, b=macho, 3. Cabeza, hembra. 4. Diseño elitral, tipo “ocelata”. 54 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 TABLA 3 PROCEDENCIA GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO FASCIATUS P. fasciatus — P. calverti JOAO Talca: Altos de Vilches — l 37-38" Cordillera de Nahuelbuta, Concepción y áreas vecinas 63 l 38%15'-39% Cordillera de los Andes: Pemehue 8 9 Lag. Malleco sas 1 Termas Tolhuaca — 22 Rucalemu e 9 Curacautín = 3 Termas Río Blanco = 1 Conguillío = 6 Cherquenco => 1 Temuco — 3 Villarrica pá l 40" Huellelhue. Valdivia o l La Unión: Cudico 3 — sin datos 7 5 Total: 84 48 tación la tiene una colecta personal en Termas En Tabla 4 se consignan para fines compa- de Tolhuaca; este material presenta más mar- rativos, una serie de caracteres morfológicos cado el llamativo repliegue elitral longitu- con sus estados en cada una de las especies y, dinal. en algunos casos, en los respectivos sexos. Figuras 5-8. Pycnosiphorus calverti (Nagel). 5. Adulto, macho. 6. Clípeo; a = hembra, b = macho, 7. Cabeza, hembra. 8. Diseño elitral; a = área 2 dividida, b = áreas 1 y 2 unidas, c = área 1 dividida. Numhauser: Especies de Pycnosiphorus grupo fasciatus TABLA4 ¡Su ¡Su ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ESPECIES DEL GRUPO FASCIATUS P. fasciatus Germain P. calverti Nagel Localidad Cabeza d : Protuberancia retrocu- lar Cabeza $: Puntuación Cuerno medial Élitros: Áreas claras: No Área 1 (anterior) Área 2 (media) Área 3 (posterior) Área 4 (apical) Repliegue longitudinal lateral Bandeleta Segmentos abdominales: 8” en g Cordillera de Nahuelbuta, Chivi- lingo, Contulmo, Cayucupil. Presente. Escasa. Presente. 4 Corta y ancha longitudinal. Transversal y ancha continuán- dose con la bandeleta lateral; otras son más bien “ocelata”. Transversal típicamente “fascia- 2, “Ocelata” abierta hacia el ápex eli- tral. Ausente. Más ancha, no deja borde libre. Borde en cúpula, cerdas más gruesas. Termas de Tolhuaca, Rucalemu, Conguillío. Ausente. Abundante. Ausente. 9 Larga y angosta longitudinal. Area más bien circunscrita u “ocelata” con algunas variaciones. Ausente. Ausente. Presente. Más angosta y menos densa. Borde en arco, cerdas finas. OMENTO) Apice más recto, setas más abun- Ápice más agudo, setas escasas. dantes. 8” en Y Borde cupuliforme; cerdas finas. Borde ojival; cerdas gruesas. Genitalia d Parámeros (PA): Juntos, borde simple, setas abun- Separados, reborde estríado, con dantes. escasas setas. Pieza basal (PB): Bordes más rectos. Forma arriñonada. Relación PA/PB PA 1 cm) que poseían un daño notorio proveniente de un taladrador. En laboratorio, se mantuvo es- tas muestras las que fueron abiertas a interva- 66 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 los de tiempo regular (mensual), para apreciar el estado de desarrollo del insecto. RESULTADOS Se observó que Callisphyris molorchoides vuela durante el día, en la mañana o al atardecer, alrededor de ramnáceas principalmente del género Colletia y Trevoa, durante los meses de primavera y verano. En dichas plantas se de- tectó la presencia de ramas afectadas y en su interior se constató la existencia de galerías que alcanzaban hasta 60 cm de longitud. El ataque de esta especie se realiza en plan- tas vivas, donde la hembra ovipone en ramillas mayores de 0,3 cm de diámetro y ramas y troncos de hasta 10 cm de diámetro. El huevo es colocado libre sobre la superficie lisa del vegetal, pegado con una substancia cementan- te (Fig. 1), no habiéndose encontrado huevos en rendijas o grietas de la corteza. Al eclosio- nar, la larva horada la rama o tronco en direc- ción siempre descendente. En el caso de ramas delgadas (como excepción en algunas más gruesas), la larva suele producir 1 a 4 cortes perpendiculares a esta (Fig. 1), cayendo el ex- tremo apical de la ramilla (la larva siempre queda en el extremo del corte unido a la plan- ta); este corte es similar al producido por otras especies de Callisphyris, lo que le ha valido a las especies de este género el nombre común de “sierras”. Figura 1. Huevos de C. molorchoides y corte perpendicular producido por la larva, sobre Colletia hystrix. La larva luego de penetrar a la planta co- mienza a horadar una galería en forma sub- cortical y descendente, pudiendo abarcar todo el diámetro en aquellas ramillas muy delga- das. En algunas ocasiones pueden presentar- se, en la base del tronco y raíces, galerías bifur- cadas con los brazos paralelos, hechas por una sola larva, o galerías muy tortuosas en los tron- cos. El diámetro de la galería es sumamente variable, tanto debido a la ubicación en la planta, al tamaño de la larva, a la planta hospe- dera, o la duración del ciclo de vida. En su última etapa la larva forma una cáma- ra engrosando el diámetro de la galería y per- forando un orificio, el cual posteriormente tapa con viruta para facilitar luego la salida del adulto (Fig. 2); en esta cámara pupa, perma- neciendo de 3 a 5 semanas en este estado antes de la emergencia del adulto (Fig. 3). El ciclo completo duraría aproximadamente 24 me- ses. En laboratorio se comprobaron algunos casos en que el ciclo duró 12 meses o, muy raramente, 36 meses o más (los períodos dife- rentes a 24 meses son aparentemente induci- dos por el medio, a causa de altas temperatu- ras, déficit hídrico del hospedero, o proble- mas de alimentación de la larva). Con los resultados obtenidos se puede pro- poner un ciclo biológico para esta especie, en la zona en estudio, representado en las Figs. 4 a 6. Se observa un desfasamiento temporal en la ocurrencia de los diferentes estadios del desa- Figura 2. Cámara pupal de C. molorchoides con el orificio ) de emergencia taponado con viruta. | Barriga y Fichet: Biología de Callisphyris molorchowdes 67 Figura 3. Cámara pupal de C. molorchoides sobre Colletia hystrix, con un imago en su interior. rrollo de norte a sur, siendo las poblaciones septentrionales más precoces que las australes (Fig. 4 y 6). Las poblaciones de la cordillera costera central presentan una situación inter- media (Fig. 5). Plantas hospederas: Hasta el momento no se conocían los hospede- ros de esta especie, por lo que aquí se hace entrega de los nombres de aquellos en que se detectó ataque en terreno. Todos los hospederos conocidos (en el mis- mo orden de importancia), pertenecen a los géneros Colletía (crucero, llaqui, yaquil), Tre- voa (tebo, trebo) Retantlla (retamo, retanilla) y Discaria (chacay, crucero, llaqui, yaquil), de la familia Rhamnaceae. Meses e A A —Imago en camara —— —Imago emergido == —= Huevo — =larva =Pupa == Figura 4. Ciclo biológico de C. molorchoides (Guér.) estima- do para la cordillera de los Andes, Región Metropolitana y V Región, entre 600 y 1.500 m (26 meses). Estados ESA SN Ñ . MS -Imago en cámara — —Imago emergido — —= Huevo _— =larva =Pupa =1E E AAA NA AA E Figura 5. Ciclo biológico de C. molorchoides (Guér.) estima- do para la cordillera de la Costa entre las Regiones V y VI (25 meses). Meses Estados ER EAN —-Imago en camara — —Imago emergido == — Huevo — =larva =Pupa A — Figura 6. Ciclo biológico de C. molorchoides (Guér.) estima- do para la cordillera de los Andes entre las Regiones VII y IX, sobre Colletia spp. (24 meses). En el mismo orden de importancia, en la zona en estudio se la detectó atacando princi- palmente arbustos de: Colletia hystrix Clos (tronco, ramas y ramillas), Trevoa trinervis Miers. (ramas y ramillas), Colletia ulicina Gill. et Hook (ramas principalmente), Trevoa spin:- fer Clos (ramas y ramillas), Retamilla ephedra (Vent.) Brongn. (ramas, tronco, base del tron- co y raíces), y Discaria chacaye (G. Don) Tortosa (ramas y ramillas); en mucho menor nivel en Discaria trinervis (H. et A.) Reiche. (ramas y ramillas) y Retanilla stricta H. et A. (ramas). La distribución del principal hospedero, Colletia hystrix es la más amplia de todas, en- contrándose desde los 28930" (valle del Huas- co), hasta los 47? lat. Sur (península de Tai- tao), y desde el nivel del mar hasta los 2.000 m. Esto hace pensar que C. molorchoides podría encontrarse más al Norte y más al Sur de lo detectado hasta ahora. El resto de las especies detectadas como hospederos, se superponen en distribución a Colletía hystrix (ver Fig. 7). 68 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 MATERIAL ESTUDIADO (de norte a sur, por provincias; las fechas corresponden a emergencia de adultos.) Criados de material: —Petorca: Zapallar, X-1983, leg. J.E. Barriga, l ej., en Trevoa trinervis. — Valparaíso: Quintay, XI/XII-89, leg. J.E. Barriga, 8 ej.; Casablanca, XI1-89, leg. J.E. Barriga, 1 ej.; Las Taguas, Peñuelas, XII- 89, leg. J.E. Barriga, 6 ej.; todos criados en Trevoa trinervis. — Los Andes: Guardia Vieja, XI/XII-90 y I- 91, leg. T. Fichet, 9 ej.; XI/XII-90, leg. J.E. Figura 7. Mapa de distribución de Callisphyris molorchoides (Guér.) y de los hospederos conocidos (achurado). Barriga, 3 ej.; todos criados en Colletia hys- trix. — Chacabuco: Cuesta la Dormida, XI-88, leg. T. Fichet, 3 ej., en Colletia hystrix; X1-89, leg. J.E. Barriga, 3 ej., en Colletiía hystrix; X1-89, leg. J.E. Barriga, 4 ej., en Retanilla ephedra; XI-89, leg. J.E. Barriga, leg. 2 ej., en Trevoa ÍTINETUIS. —San Antonio: Tunquén, XII-89, leg. J.E. Barriga, 4 ej., en Trevoa trinervis. — Talagante: Naltagua, 6-1-80, leg. J.E. Barri- ga, 1 ej.; 23-XI1-89, leg. J.E. Barriga, 1 ej.; XII-90, leg. J.E. Barriga, 7 ej.; todos criados en Trevoa trinervis. — Santiago: El Arrayán, 20-X1-87, leg. J.E. Barriga, 21 ej.; 5-X1-87, leg. J.E. Barriga, 12 ej.; 5-XI-87, leg. J.E. Barriga, 10 ej. (me- lánicos); todos criados en Colletia hystrix; Los Dominicos, XII-90, leg. T. Fichet, 1 ej., criado en Trevoa trinervis: Camino a Farello- nes, IX-89, leg. J.E. Barriga, 14 ej.; X/XI- 90, leg. T. Fichet, 8 ej. (normales y meláni- cos); todos criados en Colletia hystrix. — Cordillera: Río Colorado, 15-XI-87, leg. J.E. Barriga, 31 ej.:San Gabriel, 10-X-88, leg. J.E. Barriga, 22 ej.; El Volcán, 1.500 m, X-87, leg. J.E. Barriga, 36 ej.; 13-XI1-88, leg. TT. Curkovic, 1 ej.; 15-IX-89, leg. J.E. Barriga, 12 ej.; 7-X-89, leg. J.E. Barriga, 11 ej.; X/XI/XII-89, leg. T. Fichet, 5 ej.; todos criados en Colletia hystrix. — Colchagua: Placilla, X1-90, leg. J.E. Barri- ga, 3 ej., en Trevoa trinerms. — Curicó: Los Queñes, XI1-85, leg. J.E. Barri- ga, 1 ej.; Potrero Grande, XI-90, leg. J.E. Barriga, 1 ej.; todos criados en Trevoa tri- NETUIs. — Talca: Alto Vilches, 27-X11-87, leg. J.E. Ba- rriga, 6 ej.; XII-90, leg. T. Fichet, 3 ej.; todos criados en Colletia ulicina. — Ñuble: Puente Marchant, X-1989, lesa? Barriga, 7 ej., en Colletía hystrix. — Malleco: Termas de Río Blanco, IX-1988, leg. J.E. Barriga, 5 ej.; Lonquimay, IX-88, leg. J.E. Barriga, 2 ej.; todos criados en Colletra hystrix. Adultos colectados (de norte a sur por provincias): — Maipo: Rangue, 18-XII-90, leg. J.E. Barri- ga, l ej. Barriga y Fichet: Biología de Callisphyris molorchoides 69 — Cordillera: El Volcán, 15-X1-89, leg. J.E. Barriga, 1 ej. —KNuble: Puente Marchant, 21-1-1989, leg. J.E. Barriga, l ej. COMENTARIOS Callisphyris molorchordes es una especie muy va- riable en colorido, existiendo ejemplares de coloración oscura en el extremo norte de la zona analizada. Además es una especie apa- rentemente muy variable en tamaño; esta va- riabilidad se manifiesta entre ejemplares obte- nidos de una misma planta, así como también entre ejemplares obtenidos entre diferentes especies de plantas, siendo aquellos criados de Colletia ulicina los de mayor tamaño (cordillera de Talca), seguido por los de Colletia hystrix, y los de menor talla aquellos criados de Trevoa sp., y Discaria sp.; normalmente son las hem- bras de mayor tamaño que los machos. En relación al daño que produce, se puede señalar que es muy variable según los hospe- deros, como también según la localidad de donde provengan. En la cordillera de los Andes (V Región y Región Metropolitana), en las zonas altas (1.000 a 1.500 m), el ataque se produce funda- mentalmente en Colletiía hystrix, ubicándose principalmente en las ramillas; a esta altura hay escaso ataque a Trevoa trinervis. En las zonas precordilleranas, en cambio, hay un au- mento en el ataque a Trevoa trinervis y en Colle- tía hystrix el daño es tanto en ramas como en ramillas. En la cordillera de la Costa, el ataque se concentra principalmente en Trevoa trinervis, tanto en ramillas como en ramas y en mucho menor grado en Colletia hystrix, con daño prin- cipalmente en ramas; en Retanilla ephedra el daño es generalmente en el tronco, prolon- gándose hasta las raíces. En Ñuble y Malleco, el ataque fue detectado sobre Colletía hystrix, afectando principalmen- te a ramas y tronco; en esta zona solo se mues- treó Colletía hystrix y Discaria sp., no detectán- dose ataque en plantas de este último género. Esta especie está ampliamente distribuida en toda la zona en estudio, viviendo en muy distintos ambientes, a diferencia de otras espe- cies de cerambícidos que prefieren ciertos am- bientes más estables (Fichet y Barriga, 1990). Se encuentra desde lo alto de Los Andes hasta el nivel del mar, y desde la zona xerofítica de la V Región, hasta la humedad del sotobosque de Fagaceas. La principal causa de muerte de esta espe- cie antes de salir de las cámaras pupales, sería por aves (fueron observados tordos), los cua- les se alimentan de las larvas, pupas o adultos que se encuentran al interior de éstas; el daño producido por estas aves se detectó en las ra- millas delgadas , las cuales eran fácilmente perforadas por sus picos. En la zona en estudio se han encontrado varias especies de parásitos atacando larvas de C. molorchoides (Barriga, 1990), principalmen- te una especie de Pteromalidae, Proglochin ma- culipenmis Philippi; además se detectó Proglo- chin sp., una especie de Ichneumonidae y dos especies de Braconidae no identificados. Las crianzas de esta especie fueron sumamente atacadas en laboratorio por ácaros, aparente- mente de la especie Pyemotes ventricosus Newp., los cuales las diezmaron. Esta especie en estado adulto aparentemen- te no sería atacado por aves u otros predato- res, puesto que imita tanto en colorido, forma, como en los movimientos que realiza y sonido que emite al desplazarse, a avispas euménidas del género Hypodynerus. AGRADECIMIENTOS AlSr. Jorge Macaya por su asesoría Botánica y al Sr. Mario Elgueta, por la lectura crítica del manuscrito. LITERATURA CITADA BARRIGA, J.E. 1990. Parásitos y depredadores de larvas de Cerambycidae y Buprestidae (Coleoptera) de Chile. Rev. Chilena Ent., 18: 57-59. Boso. J.M. 1953. Longicornios del Parque Nacional La- nín. An. Mus. Nahuel Huapi, 3: 69-87. CERDA, M., 1986. Lista sistemática de los cerambícidos chilenos (Coleoptera: Cerambycidae). Rev. Chilena Ent., 14: 29-39. FAIRMAIRE, L. et P. GERMAIN. 1859. Révision des coléopte- res du Chili. Ann. Soc. Ent. Fr., 7: 483-532. FicHer, T. € J. E. BARRIGA. 1990. Observaciones biológi- cas sobre Holopterus annulicornas F. Philippi, 1859 (Co- leoptera: Cerambycidae). Rev. Chilena Ent., 18: 61- 65. GUÉRIN-MÉNEVILLE, F.E. 1838. Insectes du voyage de la Favorite Mag. Zool., vol. 8, p. 66. PorTER, C.E. 1923. Dos longicornios raros O poco co- nocidos. Rev. Chil. Hist. Nat., 27: 52-53. | dali is elo pardo RR AA, pq y y Ailioe bn) , a dl OS O ep hol holaa 5 K Eo A ds enfado pe hd | susto aiges pole Mo EE cren ad LAN OMIC CA ceoRRi e Lao esbiras :; 99H 20003 049/2408 CON ON Mec erat ssl ¿bouq e DARA AAA AN 50d a von COMA "bx A sl e Mat: = DAS k RÍA de OA apé sl | bi sierra los EY ON y ( ea A h AmO A Me od Us AN dl A ¡can end dl) e git | palo at Pl ¡53 PA Es l Peal ' bel dal 102 JAN ' bd bota: 1 6 muatal: lr A db de teka do jul 04 hu ae | qe ¿E mn did De Midi A e Y ae) 20 Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 71-75 NEW RECORDS OF SOUTH AMERICAN PELORIDIIDAE (HOMOPTERA: COLEORRHYNCHA) DanieL BURCKHARDT! 8 Donar AGosTI 2 ABSTRACT New records are given for seven Chilean species of Peloridiidae and the published information on South American species is summarised. The new material extends the known range of South Ameri- can peloridiids considerably to the North. Distribution patterns of South American peloridiids are briefly discussed. RESUMEN Se indican nuevos registros para siete especies de Peloridiidae y se resume la información bibliográfica existente acerca de las especies sudamericanas. El material estudiado amplía hacia el Norte, considera- blemente, el rango geográfico, hasta ahora conocido, de los peloridiidos sudamericanos. Se discute brevemente los modelos de distribución de los peloridiidos sudamericanos. INTRODUCTION Peloridiids are small, flattened bugs which live in moist moss (Figs. 1, 2). Evans (1981) recog- nised 25 species in 13 genera. The group is restricted to the Southern hemisphere sho- wing a typical antarctic distribution similar to that of Southern Beech (Nothofagus, Betula- ceae). Most of the biotopes in which these bugs occur are temperate and subantarctic rain fo- rests. Peloridiids are rarely collected as special techniques are required sample them. Many species are known from a single or few locali- ties only, and little is known of their distribu- tions. The South American fauna comprises to date the three monotypic genera Peloridium, Pantinia and Kuscheloiwdes, as well as Peloridora with three species (China, 1962; Evans, 1981; Cekalovic, 1986). Pelorndium hammontorum and Peloridora kuscheli are known from several localities whereas the remaining species are recorded only from the type locality. 'Muséum d'Histoire naturelle, Départment d'Ento- mologie, Case postale 434, CH-1211 Geneve, Switzerland. “Zoologisches Institut, Universitát Zúrich, Winterthu- rerstr. 190, CH-8057 Zúrich, Switzerland. (Received: 22 August 1991. Accepted: 30 October 1991.) During a two months expedition to Chile in December 1990 and January 1991, where par- ticular emphasis on collecting forest litter dwelling arthropods was given, we found seven species of Peloridiidae represented by over 560 specimens. A list of the recorded and new localities of all South American species is given below. A taxonomic treatment of the material will be published elsewhere. MATERIAL AND METHODS All the specimens were extracted from sifted leaf litter samples using “Winkler/Moczarski” eclectors (Besuchet et al., 1987). Unless stated otherwise, the material was collected by both authors (IX and X Regions) or by the senior author (XII Region) and is deposited in the Muséum d'Histoire naturelle, Geneva, Swit- zerland (MHNG), and the Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNNC). Types from the Natural History Museum, London, U.K. (BMNH) were studied. LIST OF SPECIES Peloridvuum hammoniorum Breddin (Fig. 1) Distribution. Recorded from Chile: XI Re- gion, Province Aisén (Coyhaique); XII Re- 72 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 glon, Province Magallanes (Punta Arenas, Se- no Otway), Province Antarctica Chilena (Isla Navarino, Isla Bertrand); and Argentina: Chubut (V. del Lago Blanco) (China, 1962, all records published up to this date are summa- rised here; Cekalovic, 1986). The record of Peloridiidae from Chile: XII Region, Provin- ce Ultima Esperanza (Río Rubens, Monte Al- to) by Lanfranco (1977) probably concerns Peloridium hammoniorum. Material examined. Chile: 1 damaged adult, IX Region, Province Malleco, Parque Nacional Nahuelbuta, near “Administracion”, 37%50'S 73%00'W, 1.100 m. 14-17.XI1.1990, mixed Nothofagus forest with Araucaria along river, and pasture with shrubs, sifting of vege- tational debris and moss; 14, IX Region, Pro- vince Cautín, Parque Nacional Huerquehue, between “Administracion” and Lago Chico, 39%08'-10'S 71%44'W, 800-900 m, 22- 24.X11.1990, Nothofagus dombeyi-conifer fo- rest, sifting of vegetational debris and moss; 19, 2 larvae, XII Region, Province Ultima Esperanza, Parque Nacional Torres del Paine. Lago Grey, 100 m, 12.1.1991, Nothofagus an- tarctica forest, sifting of vegetational debris and moss; 4 larvae, XII Region, Province Ulti- ma Esperanza, Monte Alto, 52%05'S 71%55'W, 180 km NNW Punta Arenas, 400 m, 15.1.1991, Nothofagus pumilio forest, sifting of vegetational debris and moss; 3, larvae, XII Region, Province Magallanes, Reserva Nacio- nal Parrillar, 53%19'S 71210'W, 300 m, 17.1.1991, Nothofagus betuloides forest, sifting of vegetational debris. Comment. China (1962) mentioned that the specimen from Chubut may not be cons- pecific with Peloridium hammontorum. The pre- sent material is insufficient to decide whether there are any differences between the mate- rial from the IX and X Regions and that of the XI and XII Regions. Peloridora kuschel: China (Fig. 2) Distribution. Recorded from Chile: IX Re- gion, Province Cautín (Lago Caburgua); X Región, Province Llanquihue (lake Llan- quihue, Frutillar, 15 km west of Frutillar, Vol- Figures. 1, 2. Peloridiidae from Huerquehue National Park. 1, Peloridiuwm hammoniorum: 2, left Pantinia darwin, right Peloridora kuscheli. Figure. 3. Temperate rain forest in Chiloé, Cucao. cán Calbuco), Province Valdivia (Lago Calaf- quén), Province Chiloé (Chepu); XI Region, Province Aisén (mountain in the region of Coyhaique, Puerto Chacabuco) (China, 1962; Cekalovic, 1986). Material examined. Chile: 18, 6 larvae, IX Region, Province Malleco, Parque Nacional Nahuelbuta, near “Administracion”, 37%50'S 7300'W, 1.100 m, 14-17.X11.1990, mixed Nothofagus forest with Araucaria along river, and pasture with shrubs, sifting of vegetatio- nal debris and moss; 48, 3%, 88 larvae, IX Region, Province Cautín, Parque Nacional Huerquehue, between “Administracion” and Lago Chico, 39%08"-10'S 71%44"W, 800-900 m, 22-24.X11.1990, Nothofagus dombeyi-conifer forest, sifting of vegetational debris and moss; 38,3%, X Region, Province Osorno, Parque Nacional Puyehue, Aguas Calientes, 40%40'S 7220'"W, 400-500 m, 31.XI1.1990-1.1.1991, Valdivian lauriphyllous forest along river, sif- ting of vegetational and alluvial debris, and moss. Chile: 1, X Region, Province Llan- quihue, Frutillar, 300 m, 23.1X.1954, in soil (G. Kuschel) (BMNH). Burckhardt € Agost1: Records of South American Peloridiidae 73 Peloridora minuta China Distribution. Recorded from Chile: X Region, Province Valdivia (El Mirador) (China, 1962). Material examined. Chile: 139,109,X Re- gion, Province Osorno, Parque Nacional Puyehue, Aguas Calientes, 40%40'S 72%20'W, 400-500 m, 31.X11.1990-1.1.1991, Valdivian lauriphyllous forest along river, sifting of ve- | getational and alluvial debris, and moss; 59, 62, 22 larvae, X Region, Province Osorno, Parque Nacional Puyehue, Aguas Calientes to Antillanca, 40%45'S 72%15'-20'W, 800 m, 2.1.1991, mixed Nothofagus forest with bam- boo, sifting of vegetational debris and moss. Chile: holotype 3 of P. minuta, X Region, Pro- vince Valdivia, El Mirador, 1.600 m, 5.1.1957, in soil (G. Kuschel) (BMNH). Peloridora holdgates China | Distribution. Recorded from Chile: X Region, Province Chiloé (Cerro San Pedro) (China, 1962). Material examined. Chile: 593, 579, 89 larvae, X Region, Province Chiloé, Cucao, 30 km SW Castro, Parque Nacional Chiloé, near | “Administracion”, 42%37'S 74%08'W, 30 m, 4- '6.1.1991, degraded temperate rain forest, sif- ting vegetational debris and moss; 19, 1 larva, X Region, Province Chiloé, Parque Nacional ' de Chiloé, Rancho Grande, near Cucao, 4233'S 74%02'W, 300-600 m, 4.1.1991, open mixed Fitzroya forest and peat bog, sifting of vegetational debris and moss. Chile: paraty- pes 13,12 of P. holdgater, X Region, Province Chiloé, Cerro San Pedro, 600 m, 8.X1.1958 (G. Kuschel, Royal Soc. Exped.) (BMNH). Peloridora spp. Material examined. Chile: 138 larvae: X Re- glon, Province Osorno, Parque Nacional Puyehue, Aguas Calientes, 40%40'S 7220'W, 400-500 m, 31.XI1.1990-1.1.1991, Valdivian lauriphyllous forest along river, sifting of ve- getational and alluvial debris, and moss. Comment. So far no characters could be found to determine Peloridora larvae to spe- ! ¡ | cies. As both P. kuscheli and minuta were found at this locality the larvae cannot be associated with adults. Pantinta darwin: China (Fig. 2) Distribution. Recorded from Chile: X Region, Province Chiloé (Chepu) (China, 1962). Material examined. Chile: 38, IX Region, Province Cautín, Parque Nacional Huer- quehue, between “Administración” and lago Chico, 39%08'-10'S 71%44'"W, 800-900 m, 22- 24.XI11.1990, Nothofagus dombeyi-conifer fo- rest, sifting of vegetational debris and moss; 19, X Region, Province Chiloé, Cucao, 30 km SW Castro, Parque Nacional de Chiloé, near “Administración”, 42237'S 74%08'W, 30 m, 4- 6.1.1991, degraded temperate rain forest, sif- ting of vegetational debris and moss. Chile: holotype d, paratypes 134,12, X Region, Pro- vince Chiloé, Chepu, 4295, 4-11.X.1958 (G. Kuschel, Royal Soc. Exped.) (BMNH). Pantima sp. Material examined. Chile: 38,28, IX Region, Province Malleco, Parque Nacional Nahuel- buta, near “Administración”, 37%50'S 73%00'W, 1.100 m, 14-17.X11.1990, mixed Nothofagus forest with Araucaria along river, and pasture with shrubs, sifting of vegetatio- nal debris and moss. Comment. The species differs from P. dar- win in the shape of the apical process of the pygophor, the more pointed apical edges of the pygophor, the more broadened parame- res, and the different shape of the aedeagus. Kuschelorwdes edenensis (China) Distribution. Recorded from Chile: XII Re- gion, Province Ultima Esperanza (Isla We- llington). Gen. sp. Material examined. Chile: 18, X Region, Pro- vince Chiloé, Parque Nacional de Chiloé, Ran- cho Grande, near Cucao, 42*33'S 74%02'W, 300-600 m, 4.1.1991, open mixed Fitzroya fo- rest and peat bog, sifting of vegetational de- bris and moss. Comment. Based on the presence of a na- rrow cell between Cul+2 and Pcu on the teg- men and the parallel sided, apically truncate scutellum the species is related to Kuschelordes, Peloridora and Pantima. It differs from all 74 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 three in the reticulate paranota which are wit- hout veins in Kuschelordes, and with two veins in Peloridora and Pantinia. Unidentified larvae Material examined. Chile: 6, larvae, IX Re- gion, Province Malleco, Parque Nacional Nahuelbuta, near “Administración”, 37%50'S 73200'"W, 1.100 m, 14-17.X11.1990, mixed Nothofagus forest with Araucaria along river, and pasture with shrubs, sifting of vegetatio- nal debris and moss; 24 larvae, IX Region, Province Cautín, Parque Nacional Huer- quehue, between “Administración” and Lago Chico, 39%08'-10'S 71%44'W, 800-900 m, 22- 24.X11.1990, Nothofagus dombeyi-conifer fo- rest, sifting of vegetational debris and moss. Comments. So far no differences could be found between the larvae of Peloridiuum and Pantinia, so that the listed material cannot be attributed to any of the genera. CONCLUSIONS The distribution of the South American pelo- ridiids is summarised in Fig. 4, Peloridvum ham- moniorum 1s the most widely distributed species occurring from Nahuelbuta National Park in the North to Isla Navarino in the South. It is the only species which has been found outside Chile (Argentina: Chubut). Peloridora kuscheli covers also a fairly large area which ranges from Nahuelbuta National Park in the North to the region of Coyhaique in the South. The other species are more restricted in distribu- tion. The material from the Nahuelbuta Natio- nal Park is interesting as it extends the known range of South American peloridiids conside- rably to the North. In several localities more than one species were found together, and, in particular, in the Puyehue National Park, two congeneric species (Peloridora kuscheli and mi- nuta) were collected. This indicates that at a local scale geographical vicariance may have been of minor importance as impetus to diver- sification. The area in which peloridiids occur corres- ponds well with Pisano's (1966) zone of hygro- morphic plant associations, and Schmithú- sen's (1956) region of evergreen temperate rain forests. The region with lauriphyllous HE Peloridium hammoniorum O Peloridora kuscheli A Peloridora minuta WM Peloridora holdgatei A Pantinia darwini O Pantinia sp. + Kuscheloides edenensis MN Gen. sp. Figure. 4. Known distributions of South American Pelori- diidae. evergreen rain forests between Temuco and Chiloé (Fig. 3) has the largest diversity with 6 species of Peloridiidae. This area corresponds more or less with Di CastrI's (1968) “oceanic region with mediterranean influence”. ACKNOWLEDGMENTS We thank M.D. Webb (BMHN, London) for the loan of material, P. Greenslade (Canberra) and R. Faúndez (MHNG, Geneva) for com- ments on the manuscript draft, and N. La- voyer (Geneva) for preparing the map. Collec- | | Burckhardt € Agost1: Records of South American Peloridiidae ting permits for the National Parks were pro- vided by CONAF (Corporación Nacional Fo- restal) which is gratefully acknowledged. Fo- llowing persons kindly assisted in the field work, provided valuable information or offe- red their kind hospitality: D. Lanfranco L. (Valdivia), J. Petersen C. (Punta Arenas), M. Elgueta D. and A. Camousseight (Santiago), L.E. Peña G. (Santiago), and the staff of the National Parks of Nahuelbuta, Huerquehue, Puyehue and Chiloé. LITERATURE CITED BEsucHEr, C.; D. H. BURCKHARDT, €c 1. LóbL. 1987. The “Winkler/Moczarski” eclector as an efficient extractor for fungus and litter coleoptera. The Coleopterists Bulletin, 47 (4): 392-394. =—J ¡67 CeEkaLovic, T. 1986. Homoptera Peloridiidae: especies chilenas y nuevos registros para P. hammoniorum y P. kuscheli. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile, 57: 49-54. Chiva, W.E. 1962. South American Peloridiidae (Hemip- tera-Homoptera: Coleorrhyncha). Trans. R. ent. Soc. Lond., 114 (5): 131-161. Di Casrri, F. 1968. Equisse écologique du Chili. Biologie de 'Amérique Australe, 4: 7-52. Evans, J.W. 1981. A review of present knowledge of the family Peloridiidae and new genera and species from New Zealand and New Caledonia (Hemiptera: Insec- ta). Rec. Austr. Museum. 34 (5):381-406. LANFRANCO L., D. 1977. Entomofauna asociada a los bos- ques de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser en la Región de Magallanes. 1. Parte: Monte Alto (Río Rubens, Última Esperanza). Anales del Instituto de la Patagonia, Punta Arenas (Chile), 8: 319-348. Pisano, E. 1966. Zonas biogeográficas. In: Geogr. Econ. de Chile, Primer apéndice CORFO, Santiago: 62-73. SCHMITHUSEN, J. 1956. Die ráumliche Ordnung der chile- nischen Vegetation. Bonner Geogr., 17: 1-86. A" a % a : SS E AÑ EA EN E o dr Puma rr ep a IA Ed 15% INE, dois! mn mu TS p Aa Vit? AÑ sh : APRO y EE IÁMRAGUI dilo ORNATO ene! E YE y El IA mp nd, UNA 5 Lara d? ho pta JA Sh ob 'N POT uh Hide y" bibi) rita emy ye id E MR O E pus A La AA pnA 77 MO bro rt UA Ad ¿0 $ HOR 0 pan e lá Eee TT AI ANA ora Y? bl SAN" TEA TN ' IEA Í j j 3 ww Did > % Á he ' ». MM ES: Y UCA mur) Ñ" e do > NU a w) TFR Y UO ar Ma adi Ed 0) o ra) do: ATA COn ' CR WEWE Lar) Hgetdos l ' arcas A A IN IO RETA e vl ¿ci 0 hiási Mel alo were colleciód: TEM ptes hat Pl A ¿ICAC E) PA A AT as Hi pas to 0 Micatión hi ] 4 The dre da mwbacl y oritida SOU yO 6) ome gro EA 1 DIME AMIA TI, *. man Ie eN ¡aid (A wa 19 AA uri VA AURA mito ná o: ar rodear ¿A O A o a y 4 TA TU *le «40 - A ribbii ir OI EA Apuss a yt lores DA pen Tí AY LA (re A 0h Os por diver lu 0 ches Peores, IAN LO UA A Di Uastiñ 1067 AN VACIA) li id) lerebaadl Made 0 ri Ñ E VOTUTECNH End «e de pro a deta ARAN Miommder ld 1 NOTA CIENTÍFICA Rev. Chilena Ent. 1991, 19: 77-78 ANOTACIONES SOBRE LA BIOLOGÍA DE PLATYNOCERA VIRESCENS (F. £e G.) (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) Juan ENRIQUE BarRIGA! y Thomas Ficher! RESUMEN Se proporcionan datos sobre la biología de Platynocera virescens (F. et G.), y se citan hospederos de esta especie (algunos de ellos por primera vez), todos pertenecientes al género Chusquea (Poaceae). ABSTRACT Information concerning the biology of Platynocera virescens (F. et G.), and its host plants (some of them noticed for first time), all belonging to Chusquea genus (Poaceae) is provided. Durante la primavera (1987 y 1989), el primero de los autores recibió varios cientos de varas de coligúe (Chusquea coleou Desv.) para ser utilizados en labores agrícolas (Maipú, Prov. Santiago). Estas cañas pro- venían de Cunco (Prov. de Cautín), estando la mayoría de las cañas atacadas por un insecto taladrador, que posteriormente verificamos que se trataba de la especie Platynocera virescens E” et G., 1859). Las varas eran de aproximadamente 3 m de largo, con un diámetro de 1 a 3 cm. En ellas se encontraban de 1 a 3 larvas distribuidas a lo largo de la caña. Durante la primavera se colectó una serie de imagos de P. virescens revoloteando cerca de las pilas. Para cenfirmar la procedencia de estos imagos se procedió a abrir una serie de cañas, desde donde se obtuvo algunos adultos que aún no habían emergido y numerosas lar- vas, con un tamaño homogéneo, entre 1,5 a 2 cm; para estas larvas, por su tamaño, se postu- ló que serían todas pertenecientes a una mis- ma generación. Fue guardado un grupo de coligúes no utl- lizados, en un lugar cerrado para confirmar que las larvas pertenecían a esta especie. En la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, Casi- lla 1004, Santiago-Chile. (Recibido: 3 de julio de 1991. Aceptado: 10 de octubre de 1991.) temporada siguiente emergió una serie de adultos de P. virescens, por lo que posterior- mente se procedió a revisar los coligúes que habían sido guardados, comprobándose que ya no existían larvas. En un instante dado, se encontraban sólo dos estadios distintos no consecutivos (larvas de estadio intermedio y adultos), postulándo- se que su ciclo de vida sería de aproximada- mente dos años, similar a lo que se ha observa- do en otras especies (observaciones persona- les). La oviposición se efectuaría entre sep- tiembre y noviembre; las larvas emergerían de los huevos entre octubre y diciembre, siendo la duración del estado larvario de aproxima- damente 18 meses; los ¡magos emergerían en- tre septiembre y noviembre. Puesto que no se revisó el material durante el invierno, no fue posible conocer el período de pupación. Se logró que los adultos copularan y que se verificara oviposición de huevos fértiles, pero no fue posible criarlos por no contar con plan- tas vivas de Chusquea sp., se intentó en vano que las larvas penetraran en cañas de Bambusa sp. (especie ornamental introducida, cuyas cañas son huecas). Los huevos son pegados con una substancia cementante, sobre la superficie de la caña des- cubierta en las distintas especies de quilas (Chusquea spp.) (así como artificialmente en Bambusa sp.). La larva penetra en la caña de Chusquea sp., y luego la perfora en su parte central (es una 78 Rev. Chilena Ent. 19, 1991 caña maciza, totalmente leñosa), en forma descendente, produciendo una galería de unos 40 cm de largo. Posteriormente se hicieron prospecciones en algunas localidades de la zona central, para ubicar nuevos hospederos de esta especie. En las localidades de Quintay y Peñuelas (Prov. Valparaíso, octubre a diciembre, 1989) se comprobó que P. virescens atacaba plantas de Chusquea cumingú Nees, en ellas se capturó larvas y adultos. En la localidad de Alto de Vilches (Prov. Talca, noviembre y diciembre, 1989 y 1990) se comprobó el ataque de esta especie sobre plan- tas de Chusquea coleou Desv., colectándose lar- vas y adultos. En la localidad de Las Trancas (Prov. Nu- ble, diciembre y enero, 1989 y 1990), se encon- tró plantas de Chusquea quila Kunth. y Chus- quea coleou Desv. atacadas. En las localidades de Lonquimay y “Termas de Río Blanco (Prov. de Malleco, abril de 1988), se encontró ataque tanto en Chusquea: quila Kunth. como en Chusquea coleou Desv. La especie Platynocera virescens había sido citada anteriormente por Krahmer (1990) como atacando quilas (Chusquea quila). La distribución geográfica dada por Cerda (1986) para esta especie, comprendía las pro- vincias de Aconcagua, Valparaíso y Ñuble (V y: VII Regiones) y Krahmer (1990) la cita para Valdivia (X Región), por lo que con este traba- jose comprueba una distribución más o menos continua entre la V y la IX Regiones. LITERATURA CITADA CERDA, M. 1986. Lista sistemática de los cerambicidos chilenos (Coleoptera: Cerambycidae). Rev. Chilena Ent., 14: 29-39. FAIRMAIRE, L. et P. GERMAIN. 1859. Révision des co- léopteres du Chili. Ann. Soc. Ent. Fr. (Sér. 3) 7: 483- DSZ: KRAHMER, E. 1990. Feromona de una especie de Ceram- bycidae atrae a los machos de otro género (Co- leoptera). Rev. Chilena Ent., 18: 95. "E CONTENIDO cosa Dv case DD BUREKHARDE € DD. AGOST ARTIGAS, J.N. 8: N. PAPAVERO. The American genera of Asilidae (Diptera): keys for identification with an atlas of female spermathecae and other morphological details. VIL.5. Subfamily Stenopogoninae Hull-Tribe Tillobromini, with descrip- tions of three new genera and two new species, and a catalogue of the Neotropical A A o Asís, J.D.; S.F. Gayubo y J. Tormos. Comportamiento nidificador de dos especies de Cerceris y descripción de la larva madura de C. bicincta (Hymenoptera: Sphecidae) AskEevoLD, 1.S. On some poorly known, missidentified and mislabelled Chilean Cireomattre (Ar a ooo BARRIGA, J.E. y T. FicHer. Observaciones biológicas sobre Callisphyris molorchoides (Guérin-Méneville, 1838) (Coleoptera: Cerambycidae) .......oooomocccocooo.. BARRIGA, J.E. y T. FicHeT. Anotaciones sobre la biología de Platynocera virescens (F. et E.) Cobos (Sri BurckHaArDr, D. 8 D. Acosri. New records of South American Peloridiidae (Ho- mona: Coda A BusTAMANTE, Í. véase A. CAMOUSSEIGHT € I. BUSTAMANTE ......0.o.o.oooooooo.oo.. CAMOUSSEIGHT, A. e l. BusraMaANTE. Descripción de los huevos de los fásmidos (Birrasmatodea: Pseudophasmatidae) de Chile eo Chiapa, E. y M. Rojas. Observaciones en la nidificación de Pachodynerus peruensis (Sanissure)(Eymenoptera: Vespidae: BUmeninae) Henri case JOE: BARRIGA y DT. PICHED aos e eo a paa CAYUEO, DE VES e A o IpInza, R., J.H.; A. Lucero y M.A. MoraLes. Hermetismo en sociedades de Campo- notus morosus Smith, 1858 (Hymenoptera: Formicidae) en nidos artificiales ... LUCERO, Ay Véa (al y El AI A MORALES, Mid VET a e UTA NUMHAUSER , T., J. Observaciones sobre el género Phycnosiphorus: grupo fasciatus (Croma ico A APAERO Ne ase JUN. ARTIGAS Sc Ni PAPAVERO) 000. o a oe a ea ROJAS, Milo VETE) MAI O Sárz, F. Fecas de herbívoros introducidos en Chile semiárido como hábitat para el TESTA A O Tormos, J. véase J.D. SiS Tela Ue ala Sl ri IRM O A 0 A (local pon CAM aid O, . dos AA” eN m e ete ei den AAA Un pd oli sipolas el odos -scionh. hear: OS Ñ ' (arbiy race dius O 7 pa WA 0 ' Lane. Mi. vih. edo 8 1 IP AA le abre pen yod. 0: dN ¿AL pj MT. oN AM y , id Pis JAVA hd sh nobroilibla al OÍ AR a | (sitcom aa porro aay AMAN anat A má de A NN 0 e pil eto orbita AMO AM om Amd IA ee bis epica cas mebilaaoT rro) BON) der aa Ji yde E AS IA o Ant Aran Adv A 8 fs MI | JA A mó de 1er e : Hz hno o (% quets EA A AAA 119 19: sd0 aros dr Na E Me AS AN | IN TT A on OMA VA AAA MR Ae A A y a | MOR AO A pr e lali idid omo obisalricos aid e rebiboaal aro dead Hb e, (ZU Ce Oi | | ÓN EN ab oloT IN A A E 44 Red : E do E : E, al er HA y SOCIEDAD CHILENA DE ENTOMOLOGIA CASILLA 21132 SANTIAGO 21 CHILE Impreso por EDITORIAL UNIVERSITARIA Ú y ] 2U > pe: e E 7 - rt e = “ le O 1 TU 3.2044 110 344 678 as > . É z j a : S A . 4 5 " A OS - > , + dame Gio AAN pi rn E Ie AO ES PA E ESTAN a NE AS mo LOA AO A AA A a