. de road DON PLE . , de E 4 GEN e es A JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS É INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FÍSICO-NATURALES TRABAJOS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES SERIE ZOOLÓGICA, NÚM. 13 DIPTEROS DE ESPAÑA Fam. Nemestrinidae POR J. ARIAS (CON 15 FOTOGRAFÍAS) (Publicado el 31 de Julio de ror3) MADRID IMPRENTA CLÁSICA ESPAÑOLA Caños, 1.—Teléf.2 4430. 1913 de sl EN ps » pas de ; ROM! qu PRO LIAAN LEN , Mo TN ] y $ A VIE ALA a? A o NL. UCR ASA br De la familia Vemestrínidos se conocen en todo el mundo unas 140 especies, distribuídas en 12 géneros (1), de los cuales corresponden a la fauna paleártica 38 especies y Ó géneros. De estos Ó géneros europeos, 5 viven en España, con un total de 7 especies conocidas hasta hoy. La gran mayoría de las especies paleárticas corresponde al Sur de Rusia, Turquía asiática y Turquestán, perteneciendo casi todas ellas al género NVemestri- nus. De todos los países del mundo, el más favorecido por la abundancia relativa de estos dípteros es Chile, con 31 especies, y le sigue Australia, con 24. Se han encontrado algunas especies, en número escasísimo, en América septentrional, Brasil, Méjico, Cabo de Buena Espe- ranza y Cafrería. España resulta ser, de todos los países europeos, el que más variedad presenta en los insectos de este grupo, pues aunque el número de especies es reducido, puede decirse que, en cambio, hay en ellas representantes de casi todos los géneros paleárticos, ya que el único que falta es precisamente el solo Vemestrínido, que hasta ahora se ha encontrado en Europa central, o sea la /127- moneura obscura Meig. Excepto la Fallenza fasciata, que vive (1) KertÉsz. Catalogus dipterorum hucusque descriptorum, vol. YV, pá- gina 22. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. A J. ARIAS también en Francia y en Italia, y el Khyachocephalus Tauscher? descrito, de Rusia, puede afirmarse que los restantes Nemestrí- nidos españoles no se encuentran en ninguna otra parte de los países de Europa. Por su escasez, son los Vemestrínidos, dípte- ros poco conocidos por los entomólogos que a este orden de insectos se dedican, pues en las colecciones de casi todos los Museos, apenas si figura algún ejemplar europeo, casi siempre deteriorado, de las especies paleárticas de esta familia. Para la redacción de este trabajo he tenido a mi disposición los ejemplares de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que forman un total de 115, y también he consultado los de los Museos de París, Londres y Berlín, y principalmente del de Viena, que posee la mejor colección y más numerosa de esta familia de dípteros braquíceros. Todas las especies por mí determinadas, las envié después en consulta al Sr. Lichtwardt, de Charlottenburgo, que no hace muchos años comenzó una revisión de todos los Vemestrinidos, el cual, al devolverme los ejemplares, hace algunas observacio- nes interesantes que transcribo al final de la descripción de cada especie. Caracteres de los Nemestrínidos.—VYeniendo en cuenta sola- mente las especies que han sido encontradas en España, indi- caré brevemente los caracteres que bastan para distinguir esta familia de los restantes dípteros braquíceros de nuestra patria. Son los Vemestrínidos de tamaño mediano, más bien grande, pues oscila entre IO y 15 y hasta 20 milímetros, y se caracteri- zan principalmente por la nerviación alar, que a primera vista ya se distingue de la nerviación corriente en los demás dípteros. La cabeza, generalmente bastante ancha, a veces casi más ancha que el tórax, y aplicada contra él de tal modo, que no existe estrechamiento o cuello entre ambos. Ojos bien manifies- tos, con facetas todas iguales, en ocasiones casi reunidos en el $ (Stenopteromuia, RKhynchocephalus) y separados en la y €n +) otros, separados en ambos sexos por una banda frontal igual- AA DÍPTEROS DE ESPAÑA un mente ancha o ligeramente más estrecha en el Y (Vemestrinus, Fallenia, Symmictus). La banda frontal, casi siempre recubierta de pilosidad más o menos abundante. Ocelos bien visibles, en número de tres. Los ojos compuestos, generalmente lisos, y así sucede en las especies españolas, pero a veces recubiertos por densa pubescencia. Trompa frecuentemente larga y saliente, aunque a veces tan rudimentaria que parece faltar en absoluto (Sywmictus). En al- guna especie exótica (NV. longirrostris), la trompa puede alcanzar una longitud desmesurada (8 centímetros). Palpos con uno, dos o tres artejos, a veces bien visibles y largos, pero otras veces indistintos. Antenas bastante separadas en la base, siempre muy cortas, y a veces ocultas por abundante y espesa pilosidad frontal; de los tres artejos antenales, el ter- cero no anillado y terminado por un estilo apical a modo de cerda, que, a su vez, puede estar o no segmentado. Tórax ancho, casi cuadrado, liso o pubescente; escudete sin espinas. Abdo- men más ancho que el tórax, casi siempre corto, rechoncho, en unos casos muy pubescente, en otros liso y con fajas trans- versales de pruinosidad de distinto color. En algunas especies (Rhynchocephalus, Symmictus, Fallenia), el abdomen de la Q se termina por un oviscapto a modo de estilete bífido, bastante largo, recto o encorvado. Alas, casi siempre más largas que el cuerpo, unas veces hialinas y otras coloreadas de oscuro, y con nerviación que, a primera vista, se aproxima algo a la de los Mi- dásidos. En unos casos (Vemestrinus Perezi1, mgrovillosus), el ex- tremo apical del ala presenta una reticulación característica, pa- recida a la de los Odoratos, que puede ser más o menos mani- fiesta, según las especies, hasta faltar por completo en algunas del mismo género (Nemestrinus fasciatus, graecus, Ariasi). Lo que origina la anomalía en la nerviación alar de los Vemestríni- dos, es que las nerviaciones longitudinales se encorvan hacia el borde anterior del ala, marchando paralelamente al borde pos- terior, pero sin terminar nunca. en el nervio subcostal, como en Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913.+ 6 J. ARTAS los Midásidos, aunque a veces pueden terminar en la rama infe- rior de la horquilla cubital. En la figura adjunta están numeradas las nerviaciones del ala del Vemestrinus Artasi Lichtw., como tipo de la nerviación alar Ala de Vemestrinus Ariasí Lichtw. de los Vemestrínidos, cuya nomenclatura es la que se expone a continuación, aceptando exactamente el criterio seguido por Verrall en su obra British Flies, vol. V, pág. 251, respecto a la nerviación alar de /1irmoneura obscura Meig., pues si bien Lichtwardt (Deutsch. Ent, Zeitschr., 1900, pág. 507) se declara partidario de las teorías de Comstock y Needham sobre la no- menclatura de las nerviaciones alares, y la aplica a los Nemes- trínidos, parece que este sistema todavía no ha sido general- mente aceptado, y la mayoría de los autores aún continúa si- guiendo la antigua nomenclatura, o =I DÍPTEROS DE ESPAÑA 7 nerviación costal. » mediastina. subcostal. » radial. 5 a. rama superior de la horquilla cu- , : bital. » cubital... : ] sb. rama inferior de la horquilla cu- bital. 6 representan las dos nerviaciones A. * que ordinariamente forman la 6 0. > a célula discoidal. » discoidal . á - FAR "16 c. nervio de la célula discoidal que de ordinario cierra la 4.* célula posterior. 7 a. rama superior de la horquilla pos- A terior. » posterior. , 7 y 7 b. rama inferior de la horquilla pos- l terior. » anal. » axilar. prefurca u origen de los dos nervios radial y cubital. nervio transverso humeral. » » discoidal o superior. » » inferior. » » anal (sólo visible en /'allenza). celdilla costal. » subcostal. Y » marginal. Y » — submarginal. » cubital. primera célula posterior. célula discoidal. segunda célula posterior. tercera célula posterior. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913+ 3 J. ARIAS 7. cuarta célula posterior. +. quinta célula posterior. /. célula axilar. m. » basal superior o primera célula basal.. 2. » basal media o segunda célula basal. 0. » analo tercera célula basal. ?. álula. Loew. llamó « nervio diagonal» a la nerviación que se extien- de desde la prefurca hasta el borde posterior del ala, en unos casos, o cerca de este borde, en otros, y que está formada por porciones de diferentes nervios que, a primera vista, producen la impresión de que se trata de un nervio independiente que atraviesa el ala oblícuamente. Balancines bien desarrollados, aunque a veces ocultos por densa pilosidad. Patas generalmente delgadas y largas, nunca robustas, y siempre provistas de pilosidad más o menos abun- dante, pero jamás con cerdas gruesas ni espolones apicales en las tibias. Tarsos con tres pulvilli: el central, frecuentemente bas- tante menos desarrollado que los laterales; uñas largas. Biología de los Nemestrínidos.—Las metamorfosis de los Ne- mestrínidos, han sido por completo desconocidas hasta que Ad. Handlirsch publicó en 1882 unas observaciones por él reali- zadas en Austria sobre la /1i2moreura obscura. Las hembras adultas de esta especie, depositan los huevos en montoncitos en la corteza de los pinos, dentro de los agujeros que conducen a galerías abandonadas de coleópteros de la familia de los Buprésti- dos (Anthaxia quadripunctata). Las larvas jóvenes que salen de es- tos huevecillos, abandonan dichos agujeros y procuran adherirse al cuerpo de las hembras de RKhizotrogus solstitialis, para lo cual, estas jóvenes larvas se valen de ganchos ventrales (pseudopodios) que poseen, y les permiten sujetarse al cuerpo del Xhizotrogus, el cual las conduce de este modo hasta el sitio donde deposita sus huevos, La larva adulta, que presenta distintos caracteres de DÍPTEROS DE ESPAÑA 9 la larva recién nacida, pues carece de ganchos ventrales, vive en la ninfa del Phizotrogus solstitialis hasta su transformación defi- nitiva, para lo cual, al llegar el momento de la eclosión, se abre camino hasta la superficie de la tierra, en donde aguarda a que el tegumento comience a desecarse y se hienda longitudinalmen- te en el dorso, como ocurre en todos los dípteros ortorrafos, permitiendo la salida al adulto. Estas larvas son metapnéusticas, y por todos sus caracteres presentan las mayores analogías con las de los Acantoméridos y Léptidos del género Prolinma y Sym- Phoromyia. Por su armadura bucal, las larvas de M¿rmoneura son algo afines a las de los Bombílidos. Estos son los únicos datos que se conocen hoy sobre los es- tados larvarios de los dípteros de esta familia, siendo por com- pleto desconocidas las metamorfosis de los restantes géneros que comprende este grupo. Los Nemestrínidos viven siempre en climas templados y se- cos, más bien cálidos, y en sitios arenosos, comarcas esteparias, donde, como dice Osten-Sacken, «la lluvia es escasa y reducida al mínimum». Por eso se ven en abundancia en los desiertos de Chile, y otras regiones del globo que presentan las mayores ana- logías con las condiciones climatológicas de la citada nación sud- americana. Vuelan velozmente durante las horas de más calor, y todos ellos son florícolas, prefiriendo algunos las inflorescencias de de- terminadas especies de la familia de las compuestas. El Venes- trinus Artasí Lichtw., que vive en los alrededores de Madrid, vuela durante el día sobre las cabezuelas del cardo borriquero (Onopordon Acanthium L.), cerniéndose sobre ellas a bastante altura, y permaneciendo hasta varios minutos sin moverse en el aire, agitando las alas con tal rapidez, que parece no existen, pues dejan de verse, y encorvando las patas prsteriores hacia arriba, de un modo análogo a como se observa en algunos culí- cidos. Esta misma especie pasa la noche posada sobre las inflo- rescencias del citado cardo, lo que permite capturarla fácilmente Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. 10 J. ARIAS en las primeras horas de la mañana, antes de que el sol deje sentir sus efectos. Otros (Khkynchocephalus) prefieren algunas la- biadas (Marrubium vulgare), sobre cuyas flores pasan volando y produciendo un zumbido agudo, parecido al de los Bombylus. Antes de emprender la descripción de las especies que vi- ven en España, expondré el catálogo de las mismas, con indica- ción de todas las localidades donde han sido encontradas: Nemestrinus Perezii Duf.—Madrid (Mieg.); Urda (colec. Pande- 11€); Granada (Ribbe); Escorial (col. Cazurro); Pe- ñalara (Cazurro); Villaverde, provincia de Madrid (Arias); Alberche, provincia de Madrid (Arias); » mierovillosus Lichtw. —España (colec. Hermann). Alicante (Strobl y Czerny); Sierra Nevada (Esca- lera); Alicante (Escalera). Ariasi Lichtw.—España (colec. Hermann); Madrid (Mercet); Ribas (Mercet); Montarco (Dusmet); Montarco (Arias). Rhynchocephalus Tauscheri Fisch. — Jaca, provincia de Huesca (Arias); Montarco, provincia de Madrid (Bolí- var); Montarco (Arias). Stenopteromyia Bolivari Strobl.—Villa Rutis, provincia de La Co- ruña (Bolívar). Fallenia fasciata Fabr.— Madrid (Mieg. y Graells); Venta de Cárdenas, provincia de Ciudad Real (Heyden); Cataluña (Antiga); Villa Rutis, provincia de La Co- ruña (Bolívar); Ribas, provincia de Madrid (Mer- cet); Madrid (Pérez-Arcas); Escorial (colec. Pan- dellé); Ribas, provincia de Madrid (Cazurro); Se- villa (colec. Cazurro); Escorial (Cazurro); Madrid - (Schramm); Teruel (A. Sanz); Montarco, provin- cia de Madrid (Arias); El Pardo (Arias); Villa- verde, provincia de Madrid (Arias); Montarco (Dusmet); Madrid (Mercet). DÍPTEROS DE ESPAÑA TI Symmictus costatus Loew.— Andalucía (Staudinger); Ribas, pro- vincia de Madrid (Mercet); Ribas (Bolívar); Ma- drid (Escalera); Montarco (Arias). Los cinco géneros de Nemestrínidos' que se encuentran en España, pueden separarse fácilmente entre sí por la siguiente clave dicotómica, completada con las fotografías que van al final, las cuales han sido hechas con el aparato ideado por el Profesor Hermann, al que hago presente mi agradecimiento por las explicaciones detalladas que sobre este mismo asunto se ha servido facilitarme. Con trompa bien desarrollada, dirigida hacia delante o hacia atrás, pero siem- Pri visibles ar id: ales. sia trompa visibles Véalo ¿is El nervio diagonal no llega al borde pos- tetas del al ds to 3 nervio diagonal se extiende hasta el bordempostenoriadel alado Una pequeña celdilla triangular que se | destaca en elicentrordellala o os Sin célula triangular en el centro del ala. Segunda celdilla posterior abierta, o ce- rrada cerca del borde del ala. Hem- bras con oviscapto estiliforme y bífi- do bastante saliente. Trompa siempre muy larga y dirigida hacia atrás. ..... Segunda celdilla posterior siempre cerrada antes del borde del ala. Trompa no tan larga como en RKhynchocephalus, y diri- gida oblícuamente hacia delante. Hem- bras sin oviscapto estiliforme, y siem- pre poco visible. Alas más estrechas en la base que en el género precedente. Synanictus. Nemestrinus. Pallenta. 4 Rhynchocephalus. Stenopteromyta. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.— Núm. 13.—1913. 12 J. ARIAS Género Nemestrinus latrezlle (1804). Las especies incluídas en este género (el más numeroso de toda la familia), son todas de talla mediana o bastante grande, con trompa saliente, dirigida hacia delante. Su coloración es va- riable, pero puede decirse que responde a dos tipos fundamen- tales: o son especies de coloración abdominal roja y banda dor- sal negra, o de coloración negra en el fondo, con fajas blancas transversales en el abdomen. Antenas muy separadas en la base, de tres artejos, el último prolongado en un estilo triarticulado. Palpos de tres artejos, con el tercero más corto que los otros dos. Ojos desnudos. Tres ocelos. Alas, unas veces oscurecidas y con reticulación en el ápice, y en otros casos hialinas y despro- vistas de reticulación. La nerviación alar se comprende más fácil- mente que describiéndola, con sólo examinar las figuras de las lá- minas I-IIl. Hembras con oviscapto apenas saliente y banda fron- tal ancha; machos con armadura genital bien visible y banda frontal un poco más estrecha, a veces bastante estrecha, pero sin tocarse los ojos entre sí. La siguiente clave permite distinguir las tres especies de este género que hasta ahora se han encontrado en España: [ Especies de coloración abdominal roja con faja dorsal negra. Alas reticuladas”. UL AR Z Especie de coloración abdominal 76 negra, con fajas transversales in- terrumpidas en el centro, forma- das por pruinosidad blanco-ní- vea. Alas no reticuladas A N. Artasi Lichtw. en:so mayor Partes. Ur NW. Pereza Dut. Pilosidad del tórax, amarillo-dorada De Pilosidad del tórax, en su totalidad, A A As N. merosillosus Lichtw. DÍPTEROS DE ESPAÑA mE Nemesteinus Perezn Duf. (1). Y Y (Lámina Il). Nemestrina Perezú Duf.—Ann. Soc. Ent. France, pág. 13 PL. V,¡fig4:34 1050» » Perezi Duf. Dipterologie, pág. 434. 1907. un Lichtwardt, Zeitschr. fir Hym. und Nemestrinus Perezi Duf.—Arias: Datos para el conocimiento de la dist. geogr. de los Dípt. de España, pági- nas 136 y 138. IQ12. » Perezi Duf.—Arias: Adiciones a la Fauna Dipt. de España, pág. 425. IQ12. $ Coloración fundamental de la cabeza, del tórax y de una banda dorsal abdominal, negra. Trompa negra, saliente, dirigida hacia delante. Palpos de color rojo tostado, con el ápice oscure- cido, recubiertos de pilosidad larga amarillo-dorada y encorva- dos hacia arriba. Banda frontal bastante ancha, coloreada de amarillo-rojo, recubierta de pilosidad rojiza. Antenas rojizas. Tórax negro, brillante, con pilosidad de color amarillento, más abundante a los lados y detrás de la base de las alas. Alas con la base amarillenta, oscurecidas en el medio y con el ápice más claro, fuertemente reticuladas. Balancines negros. Abdomen con el primer segmento negro, con pilosidad blanquecina a los lados; los restantes segmentos, rojos, con una mancha negra en el centro que da lugar a la formación de una banda dorsal negra, continua, cuya anchura es variable, aunque en general va dis- minuyendo hacia el ápice (esta banda, por su color oscuro sobre (1) Como Dufour llamó a esta especie Peresii, siguiendo la antigua costumbre de latinizar primeramente el nombre (de Pérez, Perezius), y después escribirle en genitivo, conservo la misma ortografía, en vez de Perezí que han dicho los autores posteriores siguiendo la moderna no- menclatura. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. 14 J. ARIAS fondo rojo, no ha sido posible que se destacase en las fotogra- fías, apareciendo todo el abdomen igualmente coloreado); último segmento abdominal, negro. Vientre totalmente rojo, excepto dos líneas laterales negras en el punto de unión de los segmentos dorsales y ventrales. Pa- tas con los fémures oscurecidos, casi negros, y las tibias y tarsos amarillentos. Q Talla mayor que en el ff. Frente un poco más ancha. Oviscapto poco saliente. Los demás caracteres lo mismo que en el f. Longitud del cuerpo sin la trompa. 13 a 18 milímetros. felemidertala e A 122,15 » Esta especie fué descrita por Dufour sobre ejemplares pro- cedentes de los alrededores de Madrid, quizá de El Escorial, capturados por Mieg, aunque fué dedicada al Sr. Pérez-Arcas. Es insecto no muy abundante, y en los Museos de Europa ape- nas si se conserva algún ejemplar. Los ejemplares que he tenido a mi disposición para hacer la descripción que antecede son 14, de ellos, tres FS, pertene- cientes, como todos los ejemplares que he estudiado para re- dactar este trabajo, al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Entre ellos hay un ejemplar etiquetado por el mismo Sr. Pé- rez-Arcas, procedente de El Escorial, y los restantes de Peñalara, Villaverde (provincia de Madrid) y Alberche (provincia de Ma- drid), todos capturados en el mes de Junio. He visto el tipo de esta especie en la colección Dufour, que se conserva en el Museo de París, capturado por Mieg, como dejo dicho, en los alrededores de Madrid. También en la colección Pandellé, que se guarda en la So- ciedad Entomológica de Francia, hay dos ejemplares de esta es- pecie, procedentes de Urda (provincia de Toledo). El Museo Británico posee un ejemplar muy deteriorado y sin indicación de localidad. Por último, el Museo de Berlín, posee otro ejem- A AAA RN DÍPTEROS DE ESPAÑA 15 plar, sin más indicación que «España» y que probablemente fué enviado por Dufour a Loew. La validez de NV. Perezi Duf., fué puesta en duda por Licht- wardt en 1909 (Deutsch. Ent. Zeitschr. pág. 115), a causa de la es- casez de ejemplares bien conservados en las colecciones de los Museos, y de algunas deficiencias de la descripción original. Los ejemplares del Museo de Madrid le fueron enviados en consulta al Sr. Lichtwardt, después de determinados por mí como /V. Pe- rezii Duf., y el Sr. Lichtward los devolvió, reconociendo que la especie es perfectamente válida, y en vista de estos ejemplares añade las siguientes diferencias que le separan bien de 22297072- llosus Lichtw: «Fiúr NV. Perezí2 wáre noch beizufúgen, dass doch eine wenn auch sehr schwache Binde weisser Hárchen auf der Verbindungshaut des ersten und zweiten Tergit (carácter que ya he hecho notar en la descripción) vorhanden ist. Bei dem Y ist diese Behaarung etwas deutlicher wie bei dem . Auch ist die Breite der schwarzen Mittelstrieme bei den 12 mir vorliegenden Stiicken variabel. Die in beiden Geschlechtern breite Stirn, ist stark rotgelb gefárbt, in Gegensatz zu 1108rov1llosus, bei welchem die schwarze Farbe dominiert.» NEMESTRINUS NIGROVILLOSUS Lichtw. Y Y (Lám. IT). Nemestrinus nigrovillosus Lichtw. 2 — Deutsch. Ent. Zeitschr, pág. 114. 3 Enero 1909. Nemestrina nitidissima Strobl. $ Q — Verh. d. K. K. Zool. bot. Gesell. in Wien., pág. 144. 5 Mayo 1909. Nemestrinus nitidissimus Strobl.—Arias: Datos para el conoci- miento de la distr. geogr. de los Dípt. de Espa- ña, pág. 130 y 188. 1912. » merovillosus Lichtw.-— Arias: loc. cit., págs. 130 y 188. 1912. » mtidissimus Strobl. — Arias: Adiciones a la Fauna Dipt. de España, pág. 425. 1912. Trab. del Mus. Nac. de Cien, Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—J913+ 16 J. ARIAS $ Presenta, en general, idénticos caracteres que V. Perezii Duf., del cual se distingue, sin embargo, bien fácilmente, sobre- todo por la pilosidad de todo el cuerpo, que es completa- mente negra, mientras que en VV. Perez es dorado-amarillenta, y hasta la banda dorsal del abdomen presenta un color negro más intenso que en la especie anterior. La trompa es algo menos robusta, y, en general, el insecto es de proporciones más reduci- das que en V. Perezi. Las alas del f son menos oscuras que en la citada especie. GQ Muy afine también a la de NV. Perezz Duf., de la que se diferencia por los mismos caracteres indicados para el . Ade- más, la coloración de las patas es algo más oscura que en WV. Pe- rezi, y como dice Lichtwardt, en x¿erov2llosus domina el color negro, mientras que en NV. Perezz, el color rojo es el predomi- nante. Longitud del cuerpo sin la trompa. 13 a 15 milímetros. demnadel ala. 22... de cietns e Illa l4 » Esta especie la describió Lichtwardt en 1900, sobre un ejem- plar Y procedente de España que posee el Sr. Hermann de Er- langen. Strobl, sin tener noticia del trabajo de Lichtwardt, en el mismo año, unos meses después, publicó la descripción de N. nitidissima, sobre dos ejemplares y Y capturados por él y por Czerny en Alicante. El Museo de Madrid posee 5 ejemplares, 3 S' y 2 Y, proce- dentes de Sierra Nevada y de Alicante. Estos ejemplares, que determiné como 2erovllosus Lichtw., los envié al autor de esta especie, pues hay entre ellos un ejemplar Y que por su talla y la longitud de la trompa y de las alas varía bastante del otro ejemplar que procede de Sierra Nevada y está representado en la lámina II. El envío sirvió para que el Sr. Lichtwardt reconocie- ra la identidad de las dos especies migrovillosus y mitidissimaus, de las que solo conocía la Q tipo de la primera, por lo cual transcribo a continuación los fundamentos para la identificación dr El a EA DÍPTEROS DE ESPAÑA 17 de ambas especies, y las diferencias de 12grovtllosus con N. Pe- rezit, según me comunica el Sr. Lichtwardt: «N. m2grovillosus Lichtw. ist nach Vergleich der Beschreibungen (D. E. Z. 114. (1909) Heft I., vom. 3. 1, 1909) =/V. nitidissimus Strobl. (Z.B.Ges. 144, 1100 (1909) Heft 3 und 4 vom 5. V. 1909). Die glánzen- de Oberseite und die tiefschwarze, wollige Behaarung der Un- terseite von Kopf und thorax machen die kleine Art leicht kenntlich. Im Senckenberg. Museum befinden sich zwei $ aus Malaga (Schmiedeknecht), welche als NV. Perezi Duf. besti- mmt waren. Ich habe nochmals Gelegenheit genommen das Stiick von V. Perezi Duf. von Berliner Museum (l. c. 115) mit den vorliegenden Tieren zu vergleichen. Dieses hat eine gleich- mássig graubraun behaarte Unterseite. An den Seiten und aut der Oberseite des Thorax stehen jedoch fuchsrótliche Hárchen. Die Beschreibung von NV. Perezit passt gut auf dieser Tier. «Ni- gra, rufescente tomentosa; abdomine ferrugineo vitta dorsali nigra; capite, antennis pedibusque piceo-rufis; alis fumosis apice posticeque distincte reticulati.—Long. 6 lin. (proboscide haud computata). Hab. in Hispanie floribus, Matritum circa (Mieg). «Die Tiere aus Malaga stimmen genau mit meiner Type der coll. Hermann (Erlangen) und mit der Beschreibung von Strobl (nitidissima), wenn auch in letzterer von der gelblichen Farbe der áussersten Fligelbasis nichts gesagt ist». La especie nigrovillosus es más rara que VW. Perezi Duf, pa- rece ser propia del Mediodía y no del centro, por lo cual quizá el ejemplar de V. Peresid que Ribbe cogió en Granada, perte- nezca a nmigrovillosus. Nemestrinus Artasr Lichtw. Y Y (Lám. III. Nemestrinus Ariasi Lichtw. 2 — Bol. Real Soc. Esp. de Hist. Nat., pág. 541. 1912. » graecus Lichtw. $ (pars).—Deutsch. Ent. Zeits., pá- gina 122. 1909. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.—Serie Zoológica.—Núm. 13.—1913. 2 18 J. ARIAS Nemestrinus graecus Lichtw. Q — Arias: Datos para el conoci- miento de los Dípt. de España, págs. 106 y 188. 1912. » graecus Lichtw.— Arias: Adiciones a la Fauna Díp. de España, pág. 426. 1912. S Coloración fundamental negra aterciopelada, mate. Frente con abundante pilosidad de color blanco puro. Ojos separados, lampiños; ocelos bien distintos, trompa negra, dirigida oblícua- mente hacia delante, de longitud igual a la de la cabeza y tórax reunidos. Antenas y patas negro-parduzcas. Tórax recubierto por abundantísima pilosidad blanquecina, y con dos manchas blanco-níveas (una a cada lado) en el centro del dorso. Alas hialinas, con el borde anterior ligeramente amarillento; no reti- culadas. Abdomen negro mate; el primer segmento cubierto de densa pilosidad blanca, los restantes con fajas blancas transver- sales, formadas por pruinosidad que se interrumpe en el medio, y forma gran contraste con el fondo negro, tal como puede ver- se en la lámina 111. Armadura genital del $ bastante saliente. Vientre completamente cubierto de pilosidad y pruinosidad blanco-amarillenta, y solamente a los lados de los 2.” y 3.” seg- mentos se perciben dos puntos negros en los que falta la pilosi- dad y se destacan sobre el fondo blanco. Q Coincide con los caracteres del Y. Se diferencia por su talla, generalmente mayor, aunque por excepción uno de los ejemplares $ que he visto ofrece un tamaño menor que el $ tipo; la banda frontal es casi una mitad más ancha que en el Y, y por último, el abdomen se prolonga en un oviscapto, que suele ser poco saliente, pero siempre bien visible. Longitud del cuerpo sin la trompa. 15 a 21 milímetros. A 12 Jas » De esta especie poseía el Museo de Madrid solamente un ejemplar 2, capturado por el Sr. Mercet en Madrid, cuyo ejem- DÍPTEROS DE ESPAÑA 19 plar determiné como sp. nov., pero sin decidirme a describir la especie, en vista de la gran afinidad que presentaba con N. graecus Lichtw, juzgando solamente por la descripción que dió el autor de esta especie, y por las observaciones que el mis- mo Sr. Lichtwardt hizo en 1909 (Deutsch. Ent. Zeits. pág. 122) a propósito de un /VV. graecus encontrado en España. En esta duda consulté con el autor de NV. graecus, envián- dole dicho ejemplar e indicando la posibilidad de que pertene- ciese a una sp. nov. muy afine a graecus. El Sr. Lichtwardt confirmó mis sospechas de que se trataba de una forma nueva, y la describió con el nombre de V. 4rzast, haciendo notar al propio tiempo, que el ejemplar $ procedente de España, que se halla en la colec. Hermann (Erlangen) y que fué determinado por él equivocadamente como /V. graecus Lichtw. (loc. cit., pág. 122, 1909), pertenece también a la espe- cie V. Arzasí Lichtw., debiéndose la equivocación por él sufri- da y que a mí me hizo dudar, a que se trataba de un único ejemplar y no bien conservado. Posteriormente, en Junio de 1912, realicé una excursión por Montarco (provincia de Madrid), capturando 19 ejemplares, en- tre ellos Ó machos, de esta especie que hasta entonces era des- conocido, pues Lichtwardt sólo describió la f. El insecto vuela, como ya he dicho al tratar de la biología de los dípteros de esta familia, sobre las inflorescencias del cardo borriquero (Onopordon Acanthium L.). Es probable que la larva sea parásita de alguno de los insectos que en el cardo viven. Esta especie es afine a NV. fasciatus Macq. y más todavía a NÑ. graecus Lichtw. De la primera de estas dos especies se dis- tingue por su talla mayor y por la pilosidad blanco-nivea, que en fasciatus es rojiza, sobre todo en la base del abdomen. De graecus Lichtw, se diferencia principalmente también por el co- lor de la pilosidad, que en graecus es más bien parda o grisácea, pero no blanca, y además, los dibujos blancos del abdomen no son tan marcados ni forman el contraste tan intenso como es, Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. 20 J. ARIAS Ariasi Lichtw. Otra especie algo afine de la que nos ocupa es N. caucasicus Fisch, pero se distingue bien entre otros carac- teres, por la coloración del extremo del abdomen, rojiza-amari- llenta, por su talla menor, y por las fajas abdominales, formadas por pelos blancos, bien distintas de las que presenta la especie española, constituídas por pruinosidad blanco-nívea, y con forma parecida a una barquichuela, como dice Lichtwardt en la des- cripción original. Género Rhynchocephalus /7scher (1806). De este género casi puede decirse que sólo se conoce una especie europea, que es la que también vive en España, pues aunque Portschkinsky describió un X. /ativentris del Cáucaso, sus diferencias con la especie tipo son tan pequeñas, que apenas si se pueden apreciar. Se caracteriza principalmente por su trom- pa muy larga, dirigida hacia atrás, tanto, que sobresale por de- bajo del abdomen (como puede verse en la lám. IV, fig. 2.%). Alas hialinas, no reticuladas, y con el nervio diagonal que no llega al borde posterior. Basta examinar la figura 1.* de la lámina citada para hacerse cargo de la distribución de las nerviaciones y celdi- llas alares. Ojos lampiños, casi contiguos en el Y, separados en la Y; hembras con oviscapto estiliforme, bífido y saliente (fig. 2.*). Cuerpo siempre cubierto de abundante y larga pilosidad amari- lla de limón. Ruyxcnocermarus Tauschert Fisch. $ Y (Lám. IV). Khynchocephalus Tauscheri Fisch. — Mem. Soc. Imp. Nat. Mos- cou, t. 1. Ed. Il, pág. 186, figs. 3-4. 1806. Nemestrina Tauscheri Fisch. — Meigen: Syst. Beschr. Bd. VI. Taf. 66, fig. Ó, pág. 324. 1830. Rhyuchocephalus Tauscheri Fisch. — Lichtwardt: Deutsch. Ent. Zeits., pág. 512. 1909. DÍPTEROS DE ESPAÑA 21 Rhynchocephalus caucasicus Fisch.— Arias; Datos para el cono- cimiento de los Dípt. de España, pág. 188, 1912, y Adiciones a la Fauna Dipt. de Espa- ña, pág. 425. 1912. y” Coloración del cuerpo, negra, pero casi oculta totalmente por la abundantísima y larga pilosidad amarilla de limón, que cubre todo el cuerpo, frente, tórax y abdomen. Antenas amari- llento-parduzcas, separadas en la base, triarticuladas y con el estilo biarticulado. Trompa negra, de longitud igual o:mayor que la del cuerpo. Patas amarillas, con los fémures oscuros y con pilosidad amarillenta. La pilosidad abdominal se acorta y con- densa en el borde posterior de los anillos dorsales, producien- do fajas amarillentas. Vientre uniformemente recubiérto de pilo- sidad dorado-amarillenta. Armadura genital del Y poco saliente. 2 Iguales caracteres que el S, del que se distingue fácilmen- te, porque los ojos no están contiguos, sino bastante separados por una banda frontal ancha, y por su oviscapto estiliforme, bi- furcado y encorvado hacia arriba. Longitud del cuerpo sin la trompa. II a IÓ milímetros. Mendaro ANA SAA 1O a 13 y Esta especie sólo se conocía del Sur de Rusia y comarcas limítrofes, donde parece ser abundante, y después de Túnez. El Museo de Madrid posee 23 ejemplares, uno de ellos capturado en los alrededores de Jaca (Fuerte de Rapitán), y los restantes de Montarco (provincia de Madrid), donde fueron cogidos en una excursión que realicé el 6 de Junio del año pasado, en unión de D. Cándido Bolívar. Los ejemplares de Montarco volaban so- bre el Marrubium vulgare L. | El ejemplar de Jaca (provincia de Huesca) fué enviado por mí al Sr. Lichtwardt, suponiendo podría pertenecer a una varie- dad del X. Tauscher? Fisch., pues difiere, algo «del tipo, y en vista de este ejemplar, el Sr. Lichtwardt, me expone su opinión de Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. 22 T. ARIAS que las variaciones que se observan en él, no son suficientes para crear una forma nueva «ein £ welches in Jaca (Arias), 17, VII, 1905, gefangen ist, weicht von den vielen Exemplaren, welche ich gesehen habe, kaum durch kiirzere Behaarung ab. Grósse, Lánge und Breite, lángere oder kiirzere Behaarung sind keine brauchbaren Artunterschiede. Dass das Tier im Kaukasus «gross und breit und lang behaart», «/ativentris» Portsch.», in Tunis etwa «media» und im áussersten Westen etwa «occidentalis» ge- nannt werden kónnte, wem kónnte das niitzen? » Como realmente las diferencias entre los ejemplares españo- les y los típicos de Rusia no son muy considerables, sobre todo, después de observar la serie de los capturados en Montarco, no me decido a formar una nueva variedad con los de España, y acepto el criterio indicado arriba por el Sr. Lichtwardt. Género Stenopteromyia Zichtiwardt (1900). En este género, hasta ahora exclusivamente español y grie- go, el nervio costal no continúa por el borde posterior del ala, sino que este borde es membranoso, al igual que acontece en el género Symmictus; el nervio diagonal no continúa hacia el borde posterior del ala (véase la lám. V, fig. 2.*). Trompa larga. Alas notablemente estrechadas en su base. De este género sólo se conoce en todo el mundo la siguiente especie, descrita por Strobl como Vemestrina, y con la cual hizo Lichtwardt el nuevo género Stenopteromyia, del que después se encontraron representantes en Morea y Jericó. STENOPTEROMYIA BoLivart Strobl. Y 9 (Lám. V). Nemestrina Bolivari Strobl. Q? — Mém. R. Soc. Esp. Hist. Nat., pág. 280. 1905. » Bolivari Strobl.—Lichtwardt: Zeitschr. fúr Hym. und Dípt., págs. 440 y 451. 1907. DÍPTEROS DE ESPAÑA 23 Stenopteromyia Bolivari Strobl. SY — Lichtwardt: Deutsch. Ent. Zeitschr., pág. 508. 1900. Nemestrinus Bolivari Strobl.—Arias: Datos para el conocimien- to de la dist. geogr. de los Dípt. de España, pá- ginas 78 y 188, 1912, y Adiciones a la Fauna dipt. de España, págs. 424 y 426. 1912. 2 Coloración negra, pero que cuando se trata de ejempla- res bien conservados, no se percibe absolutamente, porque el in- secto está totalmente cubierto uniformemente de pilosidad ama- rilla. Pilosidad de la frente, corta. Frente tan ancha como uno de los ojos. Antenas negras, estilo triarticulado. Clípeo muy prominente. Trompa negra, dirigida oblícuamente hacia delante, bastante larga. Patas amarillas, con los fémures más oscuros. Balancines amarillo-rojizos. Abdomen con pilosidad uniforme sobre todo él. Oviscapto poco saliente. Alas hialinas, sin reticu- lación, y con el nervio costal ligeramente amarillento. S El único ejemplar que se conoce está bastante deterio- rado (véase la fig. 1.%). Ojos casi contiguos y armadura genital no muy visible. Los demás caracteres como la Q. Longitud del cuerpo sin la trompa. II a 12 milímetros. dende adam us acts Aaa: ga IO » El tipo de esta especie, un ejemplar Q capturado en Villa Rutis (provincia de La Coruña) por mi querido maestro el 5r. Bo- lívar, fué enviado con otros dípteros al Profesor Strobl, quien lo describió en las Memorias de la Soc. Española de Hist. Natu- ral, dándole el nombre de Vemestrina Bolivari. Cuando Licht- wardt publicó su clave del género Vemestrina (Zeitschr. fúr Hym. und Dipterologie, 1907) incluyó Vemestrina Bolivari en dicha clave, pero suponiendo que quizá debería pertenecer al género Parasymmictus Bigot. Cuando más tarde el Sr. Lichtwardt hizo la revisión de los Nemestrínidos, tuvo. ocasión de ver el tipo, y compararlo con 5 Trab. del Mus. Nac, de Cien. Nat.—Ser, Zool.-—-Núm. 13.—1913- 24 J. ARIAS ejemplares que posee el Museo de Viena, procentes de Jerichow (Schmiedeknecht), Taygetos, Morea (Brenske) y Grecia (Kriper). En vista de los ejemplares, bien conservados algunos, del Museo de Viena, él Sr. Lichtwardt hizo con la especie Vemestrina Bol- vari Strobl un nuevo género, al cual llamó Stenopteromyia. Gracias a la amabilidad de los Sres. Handlirsch y Zerny, del Museo de Viena, he podido conseguir para nuestro Museo un ejemplar Q de esta especie, procedente de Jericó, y que está representado en la figura 2.*, y al mismo tiempo, recibir en con- sulta el único $ hasta hoy conocido de esta especie (fig. 1.”), que procede de Morea, Taygetos (Mik) y pertenece también al Museo austriaco. La especie tiene el aspecto de un Bombylius, y es, de todos los Nemestrínidos de España, el más pequeño. Se reconoce bien fácilmente por su uniforme pilosidad amarilla, que no forma fa- jas, y sus alas hialinas, estrechas, y trompa negra bastante larga. Género Fallenia //e:zen (1820). De este género solo se conoce una especie en todo el mun- do. Sus caracteres, que permiten distinguirle bien pronto de los demás géneros de Nemestrinidos españoles, radica principal- mente en la forma general del cuerpo y en la nerviación alar. Es bien típico de este género, la célula triangular cerrada en el medio del ala. Además, la forma del cuerpo, corta, globosa, con abundante pilosidad larga, blanco-amarillenta y amarilla, dan al animal un aspecto como el de un Bombus. Por último la trompa es saliente, aunque no tan larga como en Kkynchocephalus y Stenopteromyta. FALLENIA FASCIATA Fabr. ff. Q.(Lám. VI. Cytherea fasciata Fabr.—Systema Antliatorum, pág. 116. 1805. Fallenia fasciata Fabr.—Meigen: Syst. Beschreibungen. Bd. II, pág. 134, tab. XVI, fig. 12. 1820. 2.* edición, Bd. Il, pág. 102. Halle, 1851. DÍPTEROS DE ESPAÑA 25 Fallenza fasciata Fabr.—Strobl: Spanische Dipteren, II Beitrag, pág. 280. 1903. » Jfasciata Fabr.—Lichtwardt: Deutsch. Ent. Zeits., pági- na $13. 1900. » fasciata Fabr.—Arias: Datos para el conocimiento de los Dípt. de España, págs. 97 y 188. 1912. $ Cuerpo globoso, completamente cubierto de larga pilosi- dad. Ojos separados. Frente con pilosidad muy espesa, de color blanco, a veces con pelos amarillentos mezclados. Antenas con los artejos basilares más oscuros, el estilo rojo-amarillento. Trompa negra, dirigida hacia atrás oblícuamente, de longitud a lo más, igual a la de la cabeza y tórax reunidos. Vértex con pelos híspidos, largos, negros o amarillentos. Debajo de los ojos nacen abundantes pelos amarillentos. Tórax con pilosidad amarilla por la parte inferior y blanquecina por la superior, pero ho tan es- pesa que no permita distinguir la coloración negra del fondo. Abdomen de color fundamental negro, con una faja de pilosidad espesa y larga, de color amarillo-rojizo, en la base; los restantes segmentos llevan una faja de pelos blanquecinos sobre el borde posterior. Vientre con pilosidad amarilla más corta y uniforme- mente extendida por toda su superficie. Armadura genital poco saliente. Patas de color parduzco con pilosidad gris. Alas hiali- nas O ligeramente teñidas de amarillento, con la base del borde anterior oscura. Borde posterior del ala membranoso, de modo que el nervio costal se interrumpe en el ápice del ala (véase la 1 Q Presenta los mismos caracteres indicados para el f, del que se distingue bien por su oviscapto, en forma de cerda bifur- cada, no muy largo, y casi siempre encorvado bajo el abdomen (véase la fig. 2.*). Longitud del cuerpo sin la trompa. II a 14 milímetros. det delbala. 204 nd PATO IO a 12 » Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.-—Ser. Zool. —Núm. 13.—1913.+ 26 J. ARIAS En las colecciones del Museo de Madrid hay 45 ejemplares españoles de esta especie, que parece ser también el Nemestrí- nido más abundante de Europa y de mayor dispersión, pues se ha encontrado en Sicilia, Dalmacia, Sur de Francia, Italia, Asia Menor y en toda la costa Norte de África. Se distingue fácil- mente por los caracteres que he indicado y que el Sr. Lichtwardt, en carta particular, resume de la manera siguiente: «Die kurze, gedrungene Kórperform, der wollig behaarte Leib, die schwarze Fliigelbasis und die kleine, dreieckige Zelle in der Mitte des Fligels, machen die Fliege leicht kenntlich». La Fallenia fasciata L. vuela siempre sobre praderas húmedas y su vuelo no es tan rápido como el de los demás insectos de esta familia. Dufour la citó de Madrid y publicó en la Sociedad. Entomo- lógica de Francia, una lámina dibujada por Mieg. Los ejemplares fueron cogidos por Mieg y Graells en 18409, sobre flores de el grupo de los centáureas. Género Symmictus Zoew (1857). La única especie conocida de este género ha dado lugar a discusiones entre los dipterólogos. Loew colocó el género entre Colax y Trichopsidea. Sus caracteres principales, prescindiendo de sus analogías y diferencias con los dos géneros exóticos cita- dos, son: Trompa tan rudimentaria que no es visible; borde pos- terior de las alas membranoso (Lám. VIT); cuerpo cubierto uni- formemente de pilosidad dorada; hembra con oviscapto bífido, bastante saliente. SYMMICTUS COsTAaTUS Loew. F Y (Lám. VII). Symmictus costatus Loew. — Ofv. Vet. Akad. Fórhandl., pági- na 308. 1857. » costatus Loew. —Berl. Ent. Zeitschr., pág. III, figs. 26 a 30. 1858, DÍPTEROS DE ESPAÑA 27 Symmictus costatus Loew. — Dipt. Fauna Sid-Afrika's, pági- na 247. 1860. Dicrotrypana flavopilosa Bigot. — Ann. Soc. Ent. France, pági- na LXvII. 1879. » Aavopilosa Bigot. — Ann. Soc. Ent. France, pági- na 21, 1881. Symmictus costatus Loew. — Wandollek: Wien. Ent. Zeit., pá- gina 214. 1897. » costatus Loew.—Strobl.: Spanische Dipteren II, Beitrag, pág. 410. 1905. Dicrotrypana flavopilosa Bigot. —Lichtwardt: Deutsch. Ent. Zeits., págs. 510 y 511. 1909. Symmictus costatus Loew.— Arias: Bol. Real Soc. Española de Historia Natural, pág. 501. IQII. » costatus Loew.— Arias: Datos para el conocimien- to de la distr. geogr. de los Dípt. de España, págs. 89, I10I y 188, 1912, y Adiciones a la Fauna dipterológica de España, págs. 425 y 426. IQI2. Q Cabeza deprimida, aplicada contra el tórax, bastante an- cha; banda frontal ancha, cubierta de pilosidad dorada; antenas amarillas, con el estilo indiviso. Palpos largos, bien distintos. Tórax con pilosidad amarillo-dorada, más abundante en la parte inferior. Patas amarillo-rojizas. Alas estrechas, hialinas, largas, con los nervios del borde anterior, el diagonal y el posterior más robustos y de color amarillento. Borde posterior de las alas membranoso. Balancines amarillos. Abdomen con pilosidad do- rada, más densa sobre los bordes posteriores de los segmentos dorsales, por lo cual da lugar a fajas transversas del mismo co- lor. Oviscapto bífido, bastante saliente, de color pardo oscuro, divergiendo hacia el ápice. gy) Presenta ojos casi reunidos delante del vértex, que en la Q están muy separados. Los demás caracteres iguales que en Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. to 00 J. ARIAS la Q, excepto la ausencia del oviscapto, que permite a primera vista distinguir fácilmente los dos sexos. Longitud del cuerpo sin el oviscapto. 10 a 13 milímetros. E A AS A IO a 12 » El Museo de Madrid posee 7 ejemplares de esta especie, procedentes de Montarco, todos ellos Y Y. En el Museo de Ber- lín se encuentra un ejemplar Q procedente de Andalucía (Stau- dinger) y visto por Loew mismo y por él determinado como Symmictus costatus, y en el Museo de Viena 2 ejemplares JS y Q de Sierra Nevada (Handlirsch). Cuando Loew describió esta especie, lo hizo sobre un ejem- plar de Cafrería, y más tarde, al reproducir una descripción más extensa, hizo notar que en el Museo de Berlín se encontraba un ejemplar de Andalucía, que solamente difería por una pequeña variación en la nerviación alar, consistente en que el último de los nervios que parten del diagonal, era doble en su porción ba- silar, por lo cual el ala presentaba 'una celdilla cerrada más que los que ordinariamente se ven en esta especie. Bigot, en 1870, publicó una breve descripción, que hizo algo más detallada en 1881, sobre un Nemestrínido que consideraba afine a Symmictus, procedente de Europa meridional, y cuya principal diferencia con Symmictus estriba en la nerviación alar, al que dió el nombre de Dicrotrypana flavopilosa. Lichtwardt, en 1900, al hacer la revisión de los Nemestríni- dos, indicó que Symmictus y Dicrotrypana, no debían conside- rarse como sinónimos, pues la nerviación alar, a su juicio, era bien diferente en ambos géneros. En el Boletín de la Real Sociedad Española de Hist. Nat., pá- gina 561, 1911, publiqué una nota combatiendo la opinión de Lichtwardt, fundada solamente en el estudio de un reducidísimo número de ejemplares, y demostrando que ambos géneros Symmictus y Dicrotrypana, deben considerarse como idénti- cos, aceptando el criterio de Loew, Wandollek, Verrall y Strobl, DÍPTEROS DE ESPAÑA 29 el cual determinó también como Symmictus costatus Loew, 2 ejemplares de los del Museo de Madrid, siguiendo la opinión de Wandollek, que en 1897 dibujó el ala del ejemplar del Mu- seo de Berlín y añadió nuevos caracteres a la descripción. Cuan- do se compara la nerviación alar de varios ejemplares, se ve que esas variaciones, como decía Loew, son tan frecuentes en los Nemestrínidos, que apenas si hay dos individuos que coincidan exactamente en el mayor o menor desarrollo de las celdillas alares y en el curso de las nerviaciones. Posteriormente he enviado al Sr. Lichtwardt un ejemplar de Symmictus costatus Loew, Q, determinado por mí, y en el cual ejemplar, cuyas dos alas fueron dibujadas en el trabajo citado anteriormente (Bol. Soc. Esp. Hist. Nat., pág. 505, fig. 6. 1911), se puede ver que el nervio diagonal no llega al borde posterior del ala, y que la celdilla suplementaria de que Loew hablaba, está abierta, de modo que ya no se forma una celdilla más que de ordinario como decía Loew, sino simplemente que existe un nervio apendicular que en el ejemplar tipo, dibujado por Wagenschieber en 1858, no existía, pero fuera de eso, la nerviación en ambos casos (compárense las figs. 1.* y 6.*, loc. cit. págs. 504 y 505, 1911) es idéntica. A pesar de esto, el Sr. Lichtwardt, al devolverme el citado ejemplar, insiste en que Jymmictus es un insecto del 5ur de África y Dicrotrypana un insecto paleártico distinto, y en vista de que la diferencia que él señalaba en el curso del nervio dia- gonal, queda rechazada, dice que la distribución de la pilosidad no es uniforme como en el dibujo de Loew hecho por Wagens- chieber, sino que forma sobre el tórax dos líneas longitudinales. Esto es cierto en los ejemplares de que dispongo, pero ¿sería en el ejemplar tipo exactamente como el dibujo representa? o quizá se trataría de un ejemplar frotado y cuya falta de pilosidad la sustituyó el dibujante con su imaginación y buena voluntad? Como no se trata de una fotografía, sino de un dibujo, y como el tipo no se sabe si aun se conserva, no hay medio de resolver Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1913. 30 J. ARIAS el problema de un modo definitivo. Me limito a consignar, en prueba de imparcialidad, las razones de Lichtwardt, y quizá nue- vas cacerías entomológicas por las regiones sudafricanas, lleguen a procurar ejemplares que terminen la cuestión. También Licht- wardt, ante la lámina en color. de NV. Perezí Duf. de la Soc. Ent. de Francia, que no parece ser un mal dibujo, decía que NW. Perez no posee faja de pelos blancos en la base del abdo- men, visibles sobre todo a los lados, porque en el dibujo no están indicadas, y sin embargo, ha terminado por reconocer que este carácter lo presenta NV. Pereztt, y que si en la lámina y en la descripción original no se dice nada de él, es porque se trata de un defecto del dibujo o del ejemplar que sirvió para el mismo y para la descripción. «Ein Q Ribas (Bolivar), trágt einen Zettel: Symmictus costatus Loew» und «sehr interessantes Stick». Loew selbst hat diesen Irrtum veranlasst, wie schon «Deutsch. Ent. Z. 510 (1909)» von mir auseinander gesetzt ist. 5. costatus Loew. ist ein Sidafricaner aus Caffernland: Berl. Ent*Z 11 DES Ma ral figs. 26-30 (1858). Die Abbildung zeigt, dass die Species einen vollkommen gleichmássig behaarten Thoraxriúcken hat. Abge- sehen vom Fligelgeáder ist jedoch 2D. flavopilosa Big. leicht kenntlich durch zwei Streifen lángerer, dichter, feiner Behaarung, welche von dem Schultern zum Schildchen convergierend ver- laufen. Bisher sind mir nur wenige Stiicke bekannt geworden. Ein Exemplar aus Andalusien (Staudinger) im Berlín. Kónigl. Museum; 2 $ Q im k. k. Wien. Mus. (Handlirsch) aus der Sie- rra Nevada gefangen; ein Stick coll. Dentsch. Ent. Mus. aus Eriwan. Ein Stúck habe ich seiner Zeit an v. Róder zur Bestim- mung geschickt. Es wird in der Sammlung v. Róder jetzt in Halle */ Saale stecken. — Die Fliigelzeichnung (Deutsch. Ent. Z. 511. fig. 2 (1909) citiere ich zum Vergleich». BIBLIOGRAFÍA Los siguientes trabajos tratan de Nemestrínidos encontrados en la Península Ibérica, o bien se describen o citan en ellos es- pecies que viven en nuestro país. De todas estas obras he po- dido tener un ejemplar a mi disposición, procedentes bien de la Biblioteca del Museo Nacional de Ciencias Naturales, de la Real Sociedad Española de Historia Natural, de la Junta para Am- pliación de Estudios o de las Bibliotecas de los Museos de París, Londres, Viena y Berlín, cuyas colecciones y cuyas obras dipte- rológicas, como ya he dicho al comienzo de este trabajo, consulté durante el año 1011, que estuve pensionado para este objeto por la mencionada Junta para Ampliación de Estudios e Inves- tigaciones Científicas. 1804 LarrenLE.—Hist. Nat. des Crust. et Insectes, pág. 319.— París. 1805 Fasricius. —Systema Antliatorum, pág. 116. — Bruns- vigae. 1806 Fiscuer.—Mén. Soc. Imp. Nat. de Moscou, t. I, edic. II, págs. 184 a 187.—Moscou. 1809 LarreiLLE.—Genera Crustaceorum et Insectorum, etc., t. IV, pág. 307.—Parisiis et Argentorati. 1820 MerceEN.—Syst. Beschreibungen der bek. europ. Zweifl. Insecten. Bd. II, pág. 134 (Edición Il, pág. 101 a 103. Halle, 1851.).—Aachen. Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Ser. Zool.—Núm. 13.—1013.+ 1888 1897 J. ARIAS MercEN.—Syst. Beschr. der bek. europ. Zweifl. Insecten. Bd. VI, pág. 324, t. LXVI, fig. 6."— Hamm. MacquarT.—Histoire Naturelle des Diptéres, t. I, pági- na 373.—París. Durour.—Description et Iconographie de quelques Dip- téres de 1'Espagne.,. Anna. “Soc. Ent. France, (págis na 135, Pl. Vie 24 y pag noO bl. Vil 0 AS París. Lorw.—Ofversigt af Kongl. Vetenskaps Akademiens Fórhandlingar, pág. 308.—Stockholm. Lorw.—Ueber einige neue Fliegengattugen. Berl. Entom. Zeitschrift., Bd. Il, pág. 111, figs. 26 a 30.—Berlín. Lorw.—Die Dipteren Fauna Sidafrika's, pág. 247.— Berlín. ScHiner.—Fauna Austriaca (Die Fliegen) Diptera, t. l, pág. 44.— Wien. Heypex. —Entomologische Reise nach dem Súdlichen Spanien. Diptera von H. Loew., pág. 11.—Berlín. Róner.—Verzeichniss Andalusischer Diptera bei Grana- da von Herrn Ribbe gesammelt. Berl. Ent. Zeitschr., págs. II a 192.—Berlín. Bicor.—Ann. Soc. Ent. France, pág. Lxvi.—París. Bicor.—Ann. Soc. Ent. France, pág. 21.—París. HaxbuirscH.—Die Metamorphose und Lebensweise von Hirmoneura obscura Meig. Wien. Ent. Zeitg., t. Í, pá- gina 224.— Wien. HanbrirscH.—Die Metamorphore und Lebensweise von Hirmoneura obscura Meig. Wiener Entomologische Zeitung, Bd. II, pág. 11, taf. 7.—Wien. Awtrica—Contribución a la Fauna de Cataluña. Catálogo de los Dípteros observados en diferentes sitios del Principado.—Barcelona. WanxboLLEk.— Wiener Entomologische Zeitung, pág. 214. —Wien. 1003 1905 1907 1909 1909 19009 19009 19009 1911 1912 1912 1912 DÍPTEROS DE ESPAÑA 33 Brzz1.—Katalog der Paláarktischen Dipteren. Bd. II, pá- gina 96.—Budapest. SrroBL.—Spaniche Dipteren, II, Beitrag. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, págs. 280 y 416.—Madrid. Licurwarbr.—Ueber die Dipterengattung NVemestrina Latr. Zeitschrift fúr syst. Hym. und Dipterologie, pági- na 433.—Teschendorf. Kerresz. —Catalogus dipterorum hucusque descriptorum, vol. 4, pág. 22.—Budapest. CzERNY UND STROBL. —Spanische Dipteren. III Beitrag. Verh. der K. K. Zool. bot. Gesell, pág. 144.—Wien. VerraLL. —British Flies, vol. V, pág. 440.—London. LicurwarpT.—Beitrag. zur Kenntnis der Nemestriniden, Deutsch. Est. Zeitschr., págs. 115 y 122.—Berlín. Licurwarbr.—Beitrag zur Kenntnis der Nemestriniden, Deutsch. Ent. Zeitschr., págs. 508 a 513.—Berlín. Akrtas.—Symmictus costatus Loew y Dicrotrypana flavo- pilosa Bigot. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, pág. 561.—Madrid. Arras.—Datos para el conocimiento de la distribución geográfica de los Dípteros de España. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, págs. 78, 89, 97, 1IOI, 106, 130, 136 y 188.—Madrid. | Artas.—Adiciones a la Fauna Dipterológica de España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Na- tural, págs. 419, 420, 421, 423, 424, 425 y 426.— Madrid. LicurwarbT.—Nemestrinus Ariasi n. sp. (Dipt.) Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, pá- gina 541.—Madrid. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.—Serie Zoológica.—Núm. 13.—1913» 3 he ER LE 3) Y AN y > de A Ys FIG Er Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat.—Scrie Zoul.—N.” 13. a 1." —Nemestrinus Perezii Dufour. 2"—Nemestrinus Perezii Dufour. O 2d Prab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat.---Serie Zool.--N.” 13. EXE TEE A Fic. 1..+—Nemestrinus ni O o FIG. 2."—Nemestrinus nigrovillosus Licht. rovillosus Licht. Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. —Serie Zool.—N.*” 13. IL £M. HI Fic. 1..—Nemestrinus Ariasi Lachtw. F (tipo FiG. 2.*—Nemestrinus Ariasi Lichtw. Y (tipo) e > PA j Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. —Serie Zool. NT: FIG. FiG. al 1 a LAm. IV Rhynch: ¡cephalus Tauscheri /sc/. Rhynchocephalus Tauscheri /sc/. ) a z Lám. Y Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat.--Serie Zool.: -N.” 13. k ñ E É j » Fic 1.-—Stenopteromyia Bolivari 57r00/. (Ejemplar deteriorado, perteneciente al Museo de Viena.) Fic. 2.—Stenopteromyia Bolivari S%robl. Y dica il Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. —Serie Zool.—N.” 13. FIG. 1..—Falle Fic. 2 “—Fallenia fasciata F. nia fasciata /. (0% Lim. vI Trab. del Mus. Nac. de Cien. Nat.—Serie Zool.—N.” 13. L £M: VII a a Fic. 1. —Symmictus costatus LociwW. Fic. 2.4—Symmictus costatus Locz. »: ES A E EN 2 E iS SAS OR E E a Al: Mid > Minis 9 e ene