q. biie Hany ..o. EA pa «+ JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS TRABAJOS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES SERIE ZOOLÓGICA, NÚM. 33 PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS DOS MODOS DE DIVISIÓN NUCLEAR COEXISTENTES EMI ANS: DABLE. GRUPO EcLIMAX > POR ANTONIOMADE Ss 2UOLUETA Encargado de Cursos prácticos de Biología en el Museo (CON DOS LÁMINAS Y FIGURAS EN EL TEXTO) (Publicado el 31 de diciembre) MADRID MO SUMARIO MEC o arta e CUÍIVOS id te reparaciones da a El núcleo de Wasielewskia grubert... La división nuclear de W. gruberi...... BROMItOSIS.. qc aaercaia e ratoias SIN AIÉTESIS 1. e vere tareieno a a po PrROtodiéresisaco soso MetadiéresiS... 020. cio ion 2d Observaciones en viv0......... Comparación de la división nuclear RED AS EUA) da io ao apa OSEtados.. poa es e aja Explicación de las láminas............. AO OO AO AO RA O OO O OA CNO ro... . +... ..... eo...» ..oooooo.ooooo.o.».o ...o..o”.. ..o oo .oo.oo».»s .» .. ...o.o .e.oo.o».».». eo. oo oooo.o.oppors.ooo.o.oo.o.o,.. ce o.o.on.o..pon e... ooo sro.o ... ... O ODIO . . .. . CECI O ODIO roo .......»os. de W. gruberí con la de otras Introducción Habiendo empezado a estudiar algunas Amebas, llamó mi atención el gran número de fases diferentes de división nu- clear que, según muestran las láminas de este trabajo, aparecen en mis preparaciones de lWVasielezwuskia gruber: (Schardinger). Como estaba seguro de que los individuos observados pertene- cían a la misma especie—pues eran todos de una estirpe origina- da por una sola Ameba— intenté formar con las numerosas figuras de división nuclear una sola serie que representase este fenóme- no; mas no logré mi intento, pues me fué imposible ordenar las fases observadas, de suerte que cada una quedase satisfactoria- mente enlazada con las que debían considerarse como preceden- tes y siguientes. Procuré luego formar grupos con aquellas fases cuya sucesión fuese evidente, y ésto me condujo a admitir que Wasielewskia gruberí ofrece dos modos muy diferentes de divi- sión nuclear. Ya Aracáo en 1909 describió en otra Ameba (Vaklkampfia diplomitotica) dos modos distintos de división del núcleo, y más recientemente BELAKk (1915) ha señalado en otra especie hechos semejantes; pero entre las observaciones de estos autores y las mías existen varias y muy importantes diferencias, que cambian por completo el concepto que debe formarse de uno de los dos procesos de división, del más complejo e interesante, al que pro- pongo denominar simdiérests. Trabajos del Museo Nacional de Cienc. Nat. de Madrid,—Serie Zool. núm. 33.—1017. 8 ANTONIO DE ZULUETA Si se añade a esto el que los varios investigadores que con posterioridad a los antedichos han estudiado la división nuclear de las Amebas «limax», refieren a un solo modo de división to- das las fases que han observado, creo que aparece justificada la publicación del presente trabajo sin aguardar a obtener otros resultados del estudio de varias especies de Amebas que están en Cultivo en este Museo. Material e indicaciones sobre nomenclatura La Ameba, cuya división nuclear se estudia en este trabajo, es Wastelewskia grubert, descrita por vez primera por ScHar- DINGER (1899) en el género Amoeba y frecuentemente designada por los autores con la denominación sinónima 4. punctata, que le dió DaxGearD años después (1910). La identidad entre la Ameba aquí estudiada y la de ScHar- DINGER (18909), se desprende de los siguientes caracteres por mí observados, que coinciden con los que da este autor según refe- rencias de WuúLkER (1911) y ALEXEIEFE (1912 C). Forma trófica variable. Unas veces la Ameba aparece irregu- larmente redondeada, midiendo por lo común de unas IO a 20 px, y mostrando uno o dos pseudópodos muy anchos; otras veces presenta la forma «limax» típica, esto es, forma alargada con el extremo anterior ancho, constituído por un pseudópodo, y el posterior estrecho; en este caso la longitud es de unas 15 a 30 y, y la mayor anchura de unas 5 6 6 p.. Algunas veces se observan ejemplares mayores. El núcleo y el endosoma son esféricos y fáciles de ver en vivo. El quiste es esférico, de 10 a 13 ¡1, con doble cubierta que muestra cuatro o cinco poros; el núcleo es muy visible. En los A AAA PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 9 quistes recientes, el citoplasma presenta varias esferas cromáticas de tamaño semejante al del endosoma, las cuales desaparecen después. Si las Amebas de un terreno sólido de cultivo se ponen en agua, toman forma alargada de unas 10 a 16 p. y forman dos flagelos, mediante los cuales nadan activamente. Esta fase flage- lífera es fugaz, pues al cabo de unas horas los flagelos desapa- recen y el animal recobra el aspecto corriente de Ameba. Si sobre la especie a que pertenece la Ameba de que nos ocu- pamos no existe duda alguna, ocurre todo lo contrario por lo que se refiere al nombre genérico con que debe ser distinguido. SCHARDINGER (1890) lo describió en el género Amoeba. CHarTON y LaLunG-BoNNarRrE (1912) propusieron el nombre genérico Va%l- kampfia para designar el conjunto de especies que se solía lla- mar «Amibes /2max» y « 2.000) azul. Generalmente se muestra homogéneo; mas no es raro que tenga hacia su centro una, dos o más vacuolas pequeñísimas, pero muy visibles, tanto en vivo como en las pre- paraciones, semejantes a las señaladas por CHAaTTON (IQIO) en Vahlkampfia mucicola. En las preparaciones teñidas con safra- nina y «Lichtgriin», estas vacuolas quedan sin teñir, formando contraste con el color oscuro del endosoma; mediante la mezcla de fuchsina ácida y verde de metilo, se tiñen de verde muy vivo y resaltan sobre el cariosoma teñido de rojo. Cuando sólo existe uno de estos corpúsculos, ocupa el centro del endosoma y simula un centriolo. Verdadero centriolo no he podido observar nunca, y me inclino a creer que no existe. La cromatina periférica forma en la región más externa del nú- cleo una capa cuyo grueso es como la tercera o cuarta parte del radio de aquél. Está constituída por granos pequeñísimos e irre- Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917. 16 ANTONIO DE ZULUETA gulares y parece que entre ellos hay material cromático difuso que se tiñe de igual modo que los granos. Por el método de HEIDENHAIN retiene el color menos que el cariosoma; en el de Bexpa toma el «Lichterin 5. F.». Vemos, pues, que en el núcleo de IVusielewskia gruberi se distinguen dos clases de cromatina: la del cariosoma, que, con el método de Bexba, se muestra basófila, y la cromatina perifé- rica, que, por dicho método, aparece oxífila. Conviene, sin em- bargo, recordar, a fin de no atribuir aquí a las expresiones «cro- matina basófila» y «cromatina oxífila» mayor valor del que en realidad deban tener, que, a pesar de varias tentativas metódicas no he podido diferenciar las dos cromatinas con el empleo de la mezcla de verde de metilo y tuchsina ácida, colorantes que permiten distinguir dos sustancias cromáticas en el núcleo de Dinenympha gracilis, según describí en un trabajo anterior (Zu- LUETA, 1915), y en el de 77+2chonympha agihs. Como armazón acromático de linina, mis preparaciones no muestran más que las trabéculas o filamentos radiantes, que van de la superficie del endosoma a la cromatina periférica; pero es muy probable que entre ésta se oculten otras partes de dicho armazón. El jugo nuclear se halla reunido principalmente en el espa- cio comprendido entre el endosoma y la cromatina periférica. La división nuclear de Wasielewskia gruberi El núcleo de esta Ameba se divide de dos modos completa- mente diferentes, entre los cuales no he observado transición. Uno de ellos es una promitosis típica, empleando esta deno- minación de NAGLER (1909), en el sentido que precisó ALEXEIEFF (1913). El otro es un proceso complejo, formado por tres divi- PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 17 siones nucleares inseparablemente enlazadas, razón por la cual propongo denominarlo sindiéresis. Promitosis (Lám. I, figs. 3 a 18). — Señálase el comienzo de este modo de división nuclear porque la cromatina periférica parece aumentar de volumen e invade el centro del núcleo, al tiempo que el endosoma pasa a ocupar una posición excéntrica (lám. l, fig. 3). Luego el núcleo entero se alarga ligeramente, el endosoma se alarga también (lám. l, fig. 4) y se encorva, presen- tando el lado convexo hacia afuera (lám. l, fig. 5). Seguida- mente, la sustancia que forma el endosoma va corriéndose hacia los extremos de éste, que aumentan de volumen (lám. I, fig. 6), con lo que resultan dos masas de forma variable, situadas cerca de los polos del núcleo (lám. l, figs. 7 y S), unidas entre sí por un puente o porción más angosta, que va adelgazándose progre- sivamente hasta reducirse a un hilo deleadísimo que al fin des- aparece (lám. l, fig. 9). Así resultan constituídos dos cuerpos polares voluminosos (lám. l, figs. 9 a 11), cuya forma—por lo menos en el momento de constituirse—es muy variable: en unos casos, muy ancha, como de casquete esférico (lám. I, fig. 9); en otros, más globosa (lám. l, fig. 10). Las figuras 15, 16 y 18 (lám.: I) corresponden a fases seme- jantes a las representadas por las figuras Ó, 8 y 7, respectiva- mente, pero vistas por el lado del núcleo a que está más próximo el endosoma. Como la pequeñez de ellas hace difícil darse cuen- ta de la profundidad a que se encuentra el puente o parte angos- ta del endosoma, fácilmente se incurriría en el error de creer que éste, al alargarse, ocupa posición axil, si las figuras última- mente citadas no demostrasen claramente lo contrario. Estos fenómenos del endosoma son simultáneos de otros que ocurren en la cromatina periférica. Al paso que aquél se alarga, ésta invade el centro del núcleo (lám. l, figs. 4 a 7) y se dispone formando unos filamentos — probablemente ocho o diez—que constituyen un huso elipsoidal alargado, en cuyos ex- Trabajos del Museo Nacional de Cienc. Nat. de Madrid,—Serie Zool. núm. 33.—1917. 2 18 ANTONIO DE ZULUETA tremos están situados los cuerpos polares (lám. l, figs. 8 y 9). Designaré estos filamentos con el nombre de cromomitos, por- que no me parece seguro que sean homólogos de los cromoso- mas de otros Protozoos: la existencia de los cromomitos no es anterior a la constitución del huso; y paréceme probable que la figura se origina formándose un huso acromático con el mate- rial que constituye las trabéculas y el presunto armazón de la cromatina periférica (fig. A del texto) y depositándose sobre el huso, independientemente unos de otros, los granos de esta cro- matina. Constituído el huso y los cuerpos polares, el núcleo ha toma- do una disposición (lám. Í, figs. 1O y 11) que puede compararse a la metafase de las células de los Metazoos. Presumo que a esta fase debe seguir la división de los cro- momitos por su punto medio e, inmediatamente después, la de todo el núcleo y.la del citoplasma, pues sólo así pueden expli- carse unos núcleos muy peculiares y frecuentes en las prepara- ciones (lám. I, fig. 12), los cuales muestran un solo cuerpo polar, situado en el lugar que fué extremo del huso y acompañado de las mitades de los cromomitos que aparecen todavía ordenadas con uno de sus extremos casi en contacto con el cuerpo polar y el otro—el de ruptura—libre: Luego el cuerpo polar, ocupan- do el centro del núcleo (lám. l, fig. 13), pasa a ser el endosoma hijo, y la cromatina periférica se distribuye en la región más ex- terna del núcleo, con lo que resulta terminada la promitosis y constituídos los dos núcleos hijos iguales al que les ha dado ori- gen (lám. I, fig. 14). La división del citoplasma, por lo común, sigue inmediata- mente a la del núcleo, no habiendo podido hallar ningún individuo con más de dos núcleos y raras veces formas con dos núcleos en que la promitosis esté ya terminada. Tan sólo en un caso he podido observar un individuo binucleado, en que uno de los núcleos iniciaba ya una nueva división (lám. Í, fig. 17), sin que el citoplasma—muy voluminoso-—diese muestras de dividirse. PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 19 De lo expuesto se deduce que, en la promitosis de Waszelews- kia grubert, la cromatina basófila del cariosoma y la oxífila de la periferia no se mezclan nunca: los aumentos o disminuciones de volumen de estos elementos pueden explicarse por el mayor o menor grado de condensación de ellos o por variaciones indivi- duales. Aunque no he podido precisar con seguridad la procedencia del armazón acromático del huso, me parece poco probable que tenga origen endosomático, como supone ALEXEIEFF (1913) en su definición de promitosis. En ninguna fase de promitosis he visto centriolo, orgánulo cuya existencia ha sido negada por GLAsER (1912) en las Ame- bas y por ReEICHENOw (1913) en los Coccidios. Y, a mi ver, nada autoriza tampoco a afirmar que el endosoma entero desempeñe papel director en la promitosis: los fenómenos que ocurren du- rante la división en el endosema y en la cromatina periférica son solidarios; pero no hay prueba de que los de un elemento estén subordinados a los del otro. Sindiéresis (Lám. IL, figs. 19 a 42). — Consiste este modo de división del núcleo en una amitosis peculiar que produce dos nú- cleos hijos, en cada uno de los cuales está ya iniciada una nueva división, que seguidamente se termina, quedando así formados, como resultado final del proceso, cuatro núcleos nietos. La simd1éresis consta, pues, en junto, de tres divisiones nucleares inseparablemente en- lazadas: a la primera de ellas propongo llamar Fig. B. : A e z Wasielerwskia ¿gruber: protodiéresis, y a las dos gemelas que de ésta con múcleo de panto- A . ÍA . soma(Hematoxilina de se originan las denominaremos metadiéresis. — Hewsexnar; >< 2.000). (Véase el esquema de la página siguiente.) La PROTODIÉRESIS. — Se origina en núcleos especiales, muy diferentes de los núcleos comunes que dan origen a la pro- mitosis. Estos núcleos peculiares (lám. Il, fig. 19 y fig. B del Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Seriec Zool. núm. 33.—1917. 20 ANTONIO DE ZULUETA texto), abundantes en mis preparaciones, están constituídos por una esfera cromática, relativamente voluminosa (3 a 4 ?*/, p2), que por el método de safranina y «Lichtgriin S. F.» de BeNba muestra estar constituída por dos sustancias diferentes: una que [ Ameba con núcleo de pantosoma , : | l e (74) E [5 he A (o) E E [9 | < pu] 99) mí UN E [a pea pe A E, — U) | Amebas Di D | hijas. E 7 E A < / N E A N E Ameb A mebas PEN < nietas. o; Esquema de la sindiéresis se tiñe de color verde (cromatina oxífila), la cual constituye casi la totalidad de la esfera y tiene aspecto difuso, y otra que retiene el color rojo (cromatina basófila) y está formando numerosos granitos irregularmente esparcidos en la superficie. Para mayor claridad en la descripción que va a seguir, llamaremos parntosoma a esta esfera cromática, porque, aparte del jugo nuclear, es ella el PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 21 único elemento apreciable en estos núcleos, y de él han de deri- var, tanto los endosomas como la cromatina periférica de los cuatro núcleos que origina la sindiéresis. El primer fenómeno de la protodiéresis consiste en que el pantosoma se alarga y se hace elipsoidal: los granos basóñilos, po- cos en número, siguen mostrándose uni- formemente repartidos (lám. Il, fig. 20 y fig. C del texto). Luego, los granos basó- filos se vuelven más numerosos y se acu- mulan de preferencia en los extremos del alargado pantosoma, donde parecen fun- dirse entre sí, constituyendo el origen de O : Wasielewskia gruberí. Una dos masas o cuerpos polares de cromati- A po EE : matoxilina de HEIDENHAIN; na basófila, que — para distinguirlos de = 2.000). otros que luego se formarán — denomi- naremos cuerpos polares primeros (lám. Il, figs. 21 y 22). Continúa alargándose el pantosoma (lám. II, fig. 23) y, angostándose en el medio, toma el aspecto de un bizcocho (lám. Il, fig. 24), al mismo tiempo que la cromatina basófila sigue aumentando y la oxífila disminuyendo: la basófila —formados ya los orígenes de los cuerpos polares primeros—se acumula en la región central del pantosoma, donde empieza a formar un volu- minoso y alargado cuerpo intermedio, que queda separado, por una pequeña región oxífila, de cada cuerpo polar primero. El pantosoma y la aureola de jugo nuclear que le rodea si- guen alargándose más y más, hasta alcanzar casi la longitud del diámetro del Ameba (lám. Il, figs. 25, 26 y 27). Los cuerpos po- lares primarios aparecen más compactos y en forma de casquetes esféricos; el cuerpo intermedio se ha alargado mucho, es casi ci- líndrico y sus extremos presentan una depresión (lám. II, figu- ras 26 y 27); los granos de cromatina basófila que lo integran se agrupan, formando cuerpecillos irregulares alargados (lám. Il, fig. 25), que se ordenan unos a continuación de otros (lám. II, fig. 26), formando cuatro o seis líneas, paralelas al eje del nú- Trab, del Mus. Nac, de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917.+ 22 ANTONIO DE ZULUETA cleo (lám. Il, fig. 27); entre estas líneas de cuerpecillos parece existir una sustancia basófila difusa. Las dos pequeñas regiones subsistentes de cromatina oxífila (lám. Il, fig. 25) que unen el cuerpo intermedio a los cuerpos polares, se retraen y forman dos masas discoideas, separadas de aquellos cuerpos por delga- das capas de jugo nuclear (lám. Il, figs. 26 y 27). Continúa alargándose el cuerpo intermedio hasta el punto de que la longitud del núcleo iguala, y aun a veces excede, a la del citoplasma, en el seno del cual toma forma de S (lám. Il, fig. 28); al propio tiempo, el cuerpo intermedio se adelgaza considerable- mente en su parte central, que se reduce a un filamento que al fin se rompe en su punto medio y, dividiéndose también allí la delgadísima capa de jugo nuclear, que- dan constituídos dos núcleos hijos (lámi- na II, fig. 29). Fig. D Cada uno de ellos (lám. II, figs. 20, 30 Wasielezwskia gruberií. Una £ e de la A a y 31 y fig. D del texto), está formado por TALES PS las partes siguientes: 1) Un cuerpo polar primero que conserva aún la forma de casquete esférico. 2) La mitad del cuerpo intermedio, que es có- nica O acorazonada y originará un cuerpo polar segundo. 3) Una masa discoidea de cromatina oxífila situada entre los dos orgánu- los mencionados. 4) Jugo nuclear. ' En cada núcleo hijo se verifica un proceso de regulación, del que nos daremos perfecta cuenta comparando las figuras 20, 30, 31, 32 y 35 (lám. 11); el cuerpo polar primero adquiere forma esférica; la mitad del cuerpo intermedio pasa a ser el cuerpo polar segundo, tomando igual forma y aspecto que el primero, si bien en volumen puede haber diferencia entre ambos (lám. Il, fig. 42 y fig. E del texto); la cromatina oxífila, que aumenta notoriamente y parece formada por granos unidos entre sí por una sustancia difusa, toma forma de lente bicóncava (lám. Il, figs. 20 a 35), muy gruesa y de caras tan excavadas, que en su ZuLurta (A. de). —Promttosis y sindiéresis, dos modos de división nuclear coexistentes en Amebas del grupo «limax». (Trab. Mus. Nac. Cien. Nat., Madrid. Ser. Zool. núm. 33, 55 págs., 2 láms., figuras en el texto.) Wastelewskia gruberí (Schardinger), Amibe du groupe «li- max», Offre deux types de division du noyau tout á fait diffé- rents: la promitose et la syndiérese. La promitose de W. gruberi s'accorde bien avec la promi- tose d'autres Amibes. On désigne sous le nom de syndiérese un ensemble com- plexe de divisions nucléaires constitué par une division tres spé- ciale qui origine deux noyaux fils qui, au moment de leur sépa- ration, se trouvent déja eux aussi a l'état de division, laqueJle, en s'accomplissant, donne comme résultat final quatre noyaux pe- tits-fils. La syndiérese est donc composée de trois divisions nu- cléaires inséparablement enchainées; la premiere est appelée la protodiérese et les deux secondes les métadiéreses. La syndiérese a comme point de départ des noyaux spé- ciaux — noyaux á pantosome—, qui sont tres différents des noyaux ordinaires. L'origine des noyaux a pantosome n'est pas encore connue; mais il est absolument certain que toutes les Amibes observées appartiennent á une seule espece, puisque toutes ont été prises sur des cultures provenant d'un seul quiste —soigneusement isolé. L'auteur compare ses observations avec les descriptions de la division nucléaire d'Amibes «limax» données par CHATTON (1IQIO), VALKkAMPF (1905), ALEXEIEFR (IQII), NAácLER (1909), DANGEARD (IQIO), GLAsER (1912), CHarron et LaLunc-BoNNarre (1912), Foro (1914), WasieLewskI et Kúun (1914), CH. W. WiL- son (I916), AracÁo (1909) et BéLaK (1915), et il fait remarquer que ces deux derniers auteurs ont bien admis deux types de di- vision; mais que, n'ayant connu ni les noyaux á pantosome ni la métadiérese, la description qu%i:s donnent du type le plus com- pliqué de division nucléaire s'écarte essentiellement de ceile qui, - fondée sur des faits nouveaux, est donnée sous le nom de syn- diérese. o ¿ei PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 2S oquedad quedan alojados, en parte, los cuerpos polares, como muestra la figura 35 a (lám. II), que representa el mismo núcleo que la figura 35 (lám. Il), pero visto superficialmente. Por el lado, la cromatina oxífila repele el citoplasma (lám. II, fig. 32), de suerte que el conjunto: del núcieo, cuya forma en esta fase es de elipsoide alargado, tiene un engruesamiento en el ecuador. Verificado el proceso de regulación por el cual los dos cuer- pos polares de cada núcleo han adquirido igual forma, puede considerarse terminada la protodiéresis. La disposición de cada núcleo gemelo (figs. 32, 35 y 35 a) ofrece cierta semejanza con la llamada metafase de la promitosis (lám. I, figs. 9 y 10); mas existen algunas diferencias constantes. En la promitosis la cromatina oxífila (cromatina periférica) está dispuesta en cromo- mitos, que constituyen un huso separado siempre del citoplasma por una capa de jugo nuclear; al final de la protodiéresis, la cro- matina oxífila forma una masa que parece en contacto con el cito- plasma. En este proceso de regulación, podría suponerse que la cro- matina basófila emigra de los cuerpos polares segundos a los pri- meros o viceversa, apoyando esta hipótesis en la figura 33 (lámi- na II); pero no creo que, en realidad, sea así, pues esta figura es excepcional por lo que respecta al detalle que ahora nos intere- sa, y el filamento basófilo que une los dos cuerpos polares de uno de los núcleos puede haberse constituído 2 sifu si se tiene en cuenta la forma, no muy regular, en que la cromatina basófila aparece en el pantosoma. A la división del núcleo sigue la del citoplasma, quedando así formadas las dos Amebas hijas. Unas veces el citoplasma se divide antes de que se verifique en los núcleos hijos el proceso de regulación (lám. II, figs. 33 y 34); otras, la división citoplas- mática se retrasa algo y, en este caso, los dos núcleos hijos tien- den a reunirse hacia el centro de la Ameba (lám. Il, fig. 32.) Las metabIérEsIs.— En cada una de las dos Amebas hijas, el Trab. del Mas. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.- 1917. 24 ANTONIO DE ZULUEIA núcleo originado por la protodiéresis se alarga (lám. Il, fig. 36); la cromatina oxífila se divide por el plano ecuatorial y va distribu- yéndose alrededor de los endosomas, según muestra la fig. E del texto (1), resultando así dos núcleos (lám. Il, fig. 37), en los cuales los cuerpos polares han pasado a ser endosomas y la cro- matina oxífila a cromatina periférica. Y dividiéndose luego el citoplasma de cada Ameba hija, quedan for- madas las cuatro Amebas nietas, término de la sindiéresis. Los núcleos que resultan'de la Fig. E. : O : z , > Wasielezwskia gruber!. Una fase de la sindiéresis (lám. II, fig. 37) se dis- sindiéresis. (Safranina y «Lichtgriin 3 > S. F.» de BENDA; < 2.000). tinguen generalmente por su tama- ño de los que produce la promitosis (lám. Í, figs. 14 y 17), lo cual es consecuencia de que los cuerpos polares de esta última forma de división (lam. I, figs. 9 a 12), son casi siempre mayores que de aquélla (lám. Il, figs. 32 a 36). También el citoplasma de las Amebas que acaban de resultar de la sindiéresis suele ser menor que el de los originados por pro- mitosis, lo que se explica simplemente, porque la promitosis produce sólo dos individuos y la sindiéresis cuatro, sin que exista durante ella período de crecimiento. Explicada ya la marcha normal de la sindiéresis, conviene señalar algunas figuras anómalas que he visto en las prepara- ciones. De la figura 33 (lám. II), anormal sólo por lo que res- pecta al filamento que une los cuerpos polares de uno de sus núcleos, ya se ha hablado. La figura 38 (lám. II) es una variante de la 22 (lám. II), con los granos basófilos del pantosoma, pocos, relativamente gruesos y ordenados en líneas meridianas: tiene (1) Esta interesante fase, aunque aparece en una preparación obte- nida por el método de safranina y «Lichtgriin S. F.» de Benda, no ha sido incluída en las láminas, porque fué observada después de terminadas éstas. PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS th ua interés, porque—de haber estado la preparación teñida por el método de HeripeNHarn—fácilmente la hubiésemos podido consi- derar como una fase siguiente a las representadas por las figu- ras 8 y 9 (lám. 1), lo que nos hubiese inducido en el error de en- lazar figuras de promitosis y de sindiéresis. En la figura 39 (lám. H) vemos un pantosoma que ha adquirido gran longitud, teniendo aún poco material basófilo: es bastante frecuente. La 41 (lám. II) nos muestra un núcleo que se divide, habiéndose alargado muy poco. La 40 (lám. I[) muestra una enorme desigualdad entre el volumen de los cuerpos polares primeros y el de los segundos, y es casi seguro que los individuos en que existe esta despropor- ción originen núcleos como el de la figura 42 (lám. 11), en que los cuerpos polares son de diámetro muy diferente. Descrito el fenómeno de la sindiéresis, procede preguntar- se: ¿Qué circunstancias lo determinan? ¿Cómo se originan los núcleos de pantosoma? No he podido hallar solución a estas dos cuestiones, aunque sí debo repetir, por lo que se refiere a la última, que todas las Amebas objeto de mi estudio son, no sólo de la misma especie, sino de una misma estirpe, originada por un solo individuo. Es conveniente recordar aquí esta cir- cunstancia, porque ArxbrT (1914) llamó la atención sobre que sería posible que los dos modos de división descritos por AraGÁAo (1909) en Vahlkampfia diplomitotica correspondiesen a dos espe- cies distintas que este autor no hubiese acertado a distinguir. En cuanto a la significación o función de la sindiéresis, es aún aventurado afirmar nada. Creo, sin embargo, que pueden tomarse en consideración tres suposiciones: 1) Que esté rela- cionada con la singamia. 2) Que sea simplemente un modo ace- lerado de división, 3) Que forme parte de un proceso de reorga- nización interna del núcleo, comparable al de endomixis descrito por Woobrurr y ErbmaNN (1914) en Paramaecium aurelia y comprobado posteriormente por Woobrurr (I9I6) como fenó- meno regular, por lo menos en dicha especie. Trab. del Mus, Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.— 1917 26 ANTONIO DE ZULUETA Observaciones en vivo. —Las descripciones que preceden de la promitosis y sindiéresis, están basadas exclusivamente en el estudio de Amebas fijadas y teñidas. A fin de comprobar de un modo indubitable la exactitud del orden atribuído a las di- ferentes fases, me propuse observar en vivo la división nuclear; pero no me fué posible conseguirlo, por una causa tan ines- perada como interesante. Observando al microscopio — bien entre portaobjeto y cubreobjeto, bien en cámara húmeda—ma- terial procedente de una placa de cultivo sembrada uno o dos días antes, pude ver varias Amebas, cuyo núcleo se hallaba en fases típicas de promitosis, como las representadas por las figuras 6, 15 y I8 (lám. II); pero, en lugar de seguir adelante la promitosis y quedar aislados los dos cuerpos polares, adoptaba el cariosoma una marcha regresiva, poco a poco se volvía elip- soidal como en la fig. 4 (lám, II), y, por último, esférico como en la 2 (lám. II). Es más: en dos ocasiones he visto el cario- soma, que tenía ya la forma señalada en la fig. 18 (lám. 1), dividirse formando los dos cuerpos polares, y éstos, al cabo de bastantes minutos de estar separados, acercarse de nuevo, fun- dirse y tomar otra vez la forma representada en la fig. 15 (lá- mina Í), para terminar seguramente en forma esférica, si bien esto último no pude verlo. El conjunto de transformaciones di- chas duró unos veinticinco minutos. Atribuyo provisionalmente esta marcha regresiva de la pro- mitosis a la acción de la luz intensa; pero debo advertir que otras Amebas no ofrecen este extraño fenómeno y que en ellas se observa en vivo la bipartición. (GLASER, 1912.) No será inútil hacer notar que la fusión de los dos cuerpos polares en la marcha regresiva de la promitosis, simula perfec- tamente una cariogamia. En presencia de este fenómeno creí es- tar cuando al observar por vez primera en vivo una Ameba con dos cariosomas muy próximos, vi con asombro que se fundían. PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS th —I Comparación de la división nuclear de Wasielewskia eruberí con la de otras Amebas «limax» La división nuclear de las Amebas «limax» ha sido ya es- tudiada por numerosos autores, que han descrito el fenómeno de modos muy diferentes y aun contradictorios. Nace la confusión existente en asunto tan tratado, de dos causas principales. En primer lugar, el conjunto de fases diferen- tes de sindiéresis, publicado por los diversos autores, es mucho menor que el ofrecido en la lámina Il y figs. 2 a 5 del texto de este trabajo: los núcleos de pantosoma, las fases finales de la protodiéresis y las de metadiéresis, no habían sido hasta ahora publicadas. Además, la mayor parte de los investigadores, han fundado de preferencia—cuando no exclusivamente—sus des- cripciones y dibujos en preparaciones teñidas por el método de hematoxilina férrica que, al no distinguir cromáticamente los diferentes elementos del núcleo, induce en el error de consi- derar como sucesivas, fases que las preparaciones teñidas por el método de safranina y «Lichtgriin S. F.» de BenDba, muestran claramente que, o son muy distantes, o pertenecen a procesos diferentes. Con las descripciones de Ja división nuclear de las Amebas «limax», dadas por los numerosos zoólogos que han estudiado este asunto, se pueden formar tres grupos: 1) Descripciones fun- dadas exclusivamente en fases de promitosis, y cuyos autores, por consiguiente, exponen sólo este modo de división. 2) Descrip- ciones de los que a pesar de haber observado fases de promitosis y de sindiéresis, no admiten más que un solo modo de división. 3) Descripciones de los que habiendo observado fases de ambos procesos, admiten dos modos de división nuclear, si bien sus descripciones difieren mucho de las dadas en el presente trabajo. Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917.+ 28 ANTONIO DE ZULUETA 1) Descripciones fundadas exclusivamente en fases de pro- mitosis. CHATTON (1910), en su Vahlkampfia mucicola, describe una división nuclear que en sus líneas generales concuerda con la promitosis de Wasielerwskia gruber. Tiene interés el que no haya observado ninguna fase sindie- rética, pues es un argumento en favor de que la promitosis, tal como queda descrita en este trabajo, constituye un proceso com- pleto de división nuclear. CaLkINS (1909) da un fotograma de la división nuclear de Vahlkampjia limax que puede referirse a la promitosis. ALEXEIEFF (1911) al describir su Amoeba (Vahlkampjia?) densa, da una sola figura de la división nuclear, que es casi idéntica a mi figura 106 (lám. l). 2) Descripciones de autores que, a pesar de haber observado fases de promitosis y de sindiéresis, admiten un solo modo de divi- sión nuclear. Coinciden las descripciones de este grupo —el más numero- so—en presentar como primeras fases de la división del núcleo, fases de promitosis que luego aparecen erróneamente enlazadas con fases de sindiéresis, a pesar de lo cual suponen como tér- mino del proceso la formación de sólo dos núcleos. VAHLKAMPF (1905) en su memoria, ya clásica, sobre l'ahl- kampfia limax (Dujardin emend.) da figuras de promitosis y de sindiéresis muy semejantes a las de Wasielewskta grubert, no obstante lo cual agrupa todas las fases observadas en un solo modo de división nuclear. Según Vamtkamer, el endosoma (cario- soma) se alarga, se angosta en el centro (fig. Fs) y se divide, for- mando así dos voluminosos cuerpos polares, entre los cuales se extiende un huso de origen endosomático (fig. F,), en el que aparece una placa ecuatorial, formada al principio por granitos PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 29 pequeñísimos (fig. F¿) que luego aumentan y se reúnen, cons- tituyendo tres cromosomas (figs. F,, y); luego éstos se dividen (fig. F¿) y sus mitades se agrupan tormando dos masas (his. Ez 5), unidas a veces (fig. Fy) por un filamento, que son los que, en junto, Figs Bi División nuclear de Vahklkampfia limax, scgún VAHLKAMPF (1905). hemos llamado en W. gruberi «cuerpo intermedio». Mientras estos fenómenos se verifican, los cuerpos polares van disminu- yendo de volumen (fig. F), se hacen pequeñísimos, a veces se fragmentan (fig. Fz), y por fin desaparecen por completo (fig. E, habiendo pasado toda su materia a aumentar la de las dos masas cromosomáticas (mitades del cuerpo intermedio) adyacentes. Este modo de división puede experimentar, según VAHLKAMPF, una variante ligera: los granitos cromáticos que constituyen el esbozo de la placa ecuatorial fig. (F¿), en vez de reunirse formando cro- Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917.+ 30 ANTONIO DE ZULUETA mosomas, pueden constituir una masa o cuerpo intermedio (figu- ra F,,) que luego se alarga considerablemente, se angosta en el . centro (figs. F,, ,) y se divide (figs. F,, ¿), continuando luego el proceso de división nuclear en la forma indicada anteriormente (figuras Fz, 7). Supone VaHLKAMPF que el espacio comprendido entre el en- dosoma y la membrana está ocupado exclusivamente por jugo nuclear, y así nada indica respecto a la formación de cromatina periférica en los núcleos hijos. Explica el aumento de volumen de la placa ecuatorial y de los cromosomas, de igual modo que el del cuerpo intermedio, suponiendo que fluye cromatina de los cuerpos polares, y así pretende razonar el que éstos aparezcan menores en las figuras en que aquéllos tienen mayor volumen. La descripción de VamLkamPFr no puede ser aceptada si se tienen en cuenta algunas de las fases que he tenido la fortuna de observar. En efecto: las figuras F; . ¿ corresponden bien a las mías de promitosis (lám. I, figs. 18, 16, 10), aunque tienen menos sustancia cromática en el huso, lo que se explica porque la cromatina periférica debe ser escasísima en (/. /amax, hasta el punto de no haber sido observada por VaHLKAMPF; pero no es admisible enlazar (mediante F, y ¿ 7) las fases de promitosis que dichas figuras representan, con las representadas por F; ; ¿ ¿—0 (mediante F,,) con las representadas por F,, ;, , ¿—, pues las figu- ras Fs 2 o0,p Presentan un cuerpo intermedio bien típico y corresponden a mis figuras 20, 27, 26, 28, 30 (lám. II), cuyo origen es muy diferente, según muestra con toda seguridad una serie de fases (lám. Il, figs. 19 a 25), que VamLkamer no conoció o conoció imperfectamente (1). Tampoco es admisible la des- aparición de los cuerpos polares por aflujo de su material al (1) Nunca he observado cromosomas bien individualizados como Vantkamer los representa; me inclino a creer que los de su figura Fg son bastoncitos basófilos del cuerpo intermedio — como los de mi figura 27 (lám. 1) —que han retenido el color negro mejor que los otros. Los de /”z, y son de más difícil explicación. PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS Y cuerpo intermedio o a las mitades de éste (figs. EF, , z,¿), pues mis figuras 30, 32, 34, 35 y 30 (lám. II) muestran que los cuerpos polares subsisten y adquieren forma esférica durante la proto- diéresis, para convertirse en endosomas de dos de los cuatro núcleos nietos al terminar las metadiéresis (fig. E del texto y lám. IL, fig. 37). El origen de la errónea interpretación de Vant- KAMPF, es el siguiente: los cuerpos polares primeros de la sindié- resis son de tamaño y forma muy varios, a veces pequeñísimos e irregulares (lam. Il, figs. 20, 30, 31 y 40) y sólo al final de la protodiéresis—fase que VAHLKAMPF no conoció—se vuelven esfé- ricos y, por lo común, de tamaño igual al de los segundos (lá- mina Il, fig. 35). La figura F, de VanLkamer, en que parecen fun- dirse el cuerpo polar y la mitad del cuerpo intermedio, puede explicarse porque una masa se proyecte sobre la otra, o porque, en el pequeño espacio que entre ambas queda, haya resistido el precipitado negro a la acción del alumbre de hierro. Aunque las figuras F, ¿ . y de VAaHLKAMPF son de promi- tosis (algo diferente de la de IVY. gruberi), y las figuras AN .,p SOn de sindiéresis, no puede afirmarse el que V. limax presente ambos modos de división, porque quizás no todas las figuras de VAHLKaMPF sean de una misma espe- cie de Ameba; pues este autor iniciaba sus cultivos con una partícula de la tez que se forma en las maceraciones de paja, y, aunque luego en las siembras sucesivas, tomaba el material de los puntos del terreno de cultivo ricos en Amebas, no se cercioraba de que todas fuesen de una misma especie. Yo he empleado este procedimiento al empezar el estudio de MW. gru- beri, y no pude conseguir un solo cultivo en que esta espe- cie no estuviese acompañada de otra (4moeba Chattoni? Dan- geard) hasta que recurrí al sistema de sembrar con un solo quiste. Para el caso de que se comprobase que las figuras de VAHLKAMPF corresponden a diferentes Amebas, propongo que se reserve el nombre /imax a la especie que presente las figuras de promitosis F, . 7, Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid,—Serie Zool. núm. 33.—1917. 32 ANTONIO DE ZULUETA NAGLER (1909) da figuras de Vahlkampfia diploidea (Amoeba diplordea, Hartmann y Nágler) que muestran que la división nu- ciear en esta especie se verifica de iguales modos que en MWasie- lewskia grubert, pues, si prescindimos de la duplicidad del nú- cleo, sus figuras G,, ¿ corresponden a las figuras 16, 18 y 1O (lá- mina Il), y sus figuras G, , ¿ a las figuras 25, 26, 31 (lám. II), del presente trabajo. A pesar de esto, NAGLER admite un solo modo de división Figs. G¿-z, División nuclear de Vaklkampfia diploidea, según NAGLER (1900). ágama, que describe de la siguiente manera: El endosoma se alarga y divide, y la cromatina periférica forma alrededor una zona anular (figs. G, ¿); luego la cromatina periférica se incorpo- ra al endosoma, resultando así la masa alargada que vemos en la figura G,¿; después la cromatina periférica sale de este endoso- ma por los extremos, formando junto a ellos sendas masas es- ponjosas (fig. G,); y por último, el núcleo, y con él el endosoma, se divide por su parte media, formándose así los núcleos hijos, (fig. G,) en los cuales la masa esponjosa de cromatina periférica se distribuye en forma de granos alrededor de los endosomas hi- jos (Ag. (7). PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 33 Esta complicada explicación de NAGLeER debe rechazarse teniendo a la vista las figuras del presente trabajo correspondien- tes a las del suyo. Aun no conociendo el verdadero origen — mostrado por las figuras 19 a 25 (lám. 1I) — de la fase G,, es inadmisible suponer que siga a las fases (57, pues vemos que entre las figuras correspondientes (lám. 1, fig. 10; lám. II, fia. 26) obtenidas de preparaciones hechas por el método de Bexpa, hay una diferencia muy grande. De igual modo no pueden admitirse que las masas esponjosas situadas en los extremos de la masa cromática alargada (fig. G,) sean la cromatina periférica salida de ésta, pues la cromatina periférica es oxífila y dichas masas, visibles también en mis figuras 26 y 27 (lám. II), no son otra cosa que los cuerpos polares primeros, los cuales son basófilos y sa- bemos que pasan a ser los endosomas de dos de los cuatro núcleos nietos originados por la sindiéresis. La futura cromatina periférica que aparece en mis figuras 26 y 27 (lám. Il) teñida de verde, es también visible en la figura G, de Nacuer bajo forma de unos puntitos—no mencionados por el autor —situados entre la masa cromática alargada y las masas esponjosas de los extremos. La notable semejanza entre las figuras de división nuclear de Vahlkampfia diploidea y Wastelewskia gruber?, muestra el es- trecho parentesco de ambas Amebas; la presencia normal de dos núcleos en la primera, aunque de un interés biológico muy grande, no me parece que sea de valor taxonómico suficiente para separar aquella especie de las otras Vahlkampfia;, tanto más, cuanto que ERDMANN (1913) ha observado varias generaciones de Miplozdea cuyos individuos tenían un solo núcleo; y, en cambio, C. W. Wir- SON (1916) da una figura (fig. M,,) de gruberí con dos núcleos en protodiéresis que casi es superponible a la figura Gfde NAGrer (1). (1) El Dr. Nágler tuvo hace años la amabilidad de regalarme un culti- vo de V. diploidea. Desgraciadamente no pude conservarlo, lo cual me impide hacer una comparación más detallada entre dicha especie y 7. gruberi. Trabajos del Museo Nacional de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm, 33.—1917. 3 34 ANTONIO DE ZULUETA DANGEARD (IQIO) describe sucintamente la división nuclear de algunas variedades de Vaklkampfia limax. En su variedad a, supone que el endosoma (nucleolo) se divide (fig. H,) formando dos casquetes o cuerpos polares (fig. H¿) entre los cuales apare- cen un huso y una placa ecuatorial (figs. H, ¿) constituída por Figs. H a-i. División nuclear de Vaklkampfia limax, según DANGEARD (1910). pequeñísimos cromosomas cuyo origen es problemático; luego los cuerpos polares se alejan y los cromosomas ya no son visi- bles (fig. H.,); después la parte media del huso se vuelve más cro- mática (fig. Hy); luego el núcleo se divide, los cuerpos polares pierden volumen y los cromosomas (mejor dicho, la parte del huso que supone impregnada por ellos) forman dos cuerpos muy cromáticos, cónicos (fig. H ¿); por último, se constituyen los nú- cleos hijos (figs. H,, ;), sin que pueda precisarse el origen de endosoma (nucleolo), si bien refiriéndose a la variedad f de la mis- ma Ameba indica DANGEARD que puede admitirse que los cuer- pos polares originan los endosomas de los núcleos nuevos y que los cromosomas (mejor las masas de ellos derivadas, lo que he- mos llamado los cuerpos polares segundos) desaparecen en el espacio perinuclear, perdiendo su sensibilidad a los reactivos. La explicación de Dancrarb es al principio parecida a la de VAHLKAMPF, por cuanto supone que los cuerpos cónicos de la PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 35 figura H, — correspondiente a mis figuras 28 y 29 (iám. II) — son originados por material de la placa ecuatorial, lo que ya hemos visto que no era admisible, porque el origen de dichos cuerpos cónicos es otro, conocido con certeza (lám. Il, figu- ras 19 a 27). En cuanto a la desaparición de dichos cuerpos Bigs: Tp División nuclear de Wasielezwvskia gruberi, según ALEXEIEFF (1911). cónicos, mitades del cuerpo intermedio, sabemos que no tiene efecto, pues se convierten en cuerpos polares segundos y des- pués en endosomas de dos núcleos nietos (lám. II, figs. 30, 35 y 36 y fig. E del texto). ALEXEIEFF (IQI 1) estudia la división nuclear de la misma es- pecie objeto del presente trabajo, Wasielewskia gruber: (Amoeba punctata), y da una descripción del fenómeno que hasta llegar a la figura 1 , coincide con mi descripción de la promitosis, excepto en suponer la parte acromática del huso formada a expensas de la plastina del endosoma. Supone luego que la placa ecuatorial se divide en dos placas ecuatoriales hijas, y que los granos cromáticos que las constituyen pueden unirse a la plastina de los restos del huso y tomar un aspecto compacto apareciendo así como dos conos casi unidos por sus vértices (fig. 1,), los cuales no son otra cosa que las mitades de lo que en mi descrip- ción he llamado cuerpo intermedio. Por último, la plastina del huso se une a los cuerpos polares, que pasan a ser endosomas Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm, 33.—1917. 36 ANTONIO DE ZULUETA de los núcleos hijos, y la cromatina de las placas ecuatoriales hijas (de los cuerpos cónicos) se sitúa alrededor del endosoma y se convierte en cromatina periférica. Este proceso, según AzLr- XEIEFF, tiene algunas variantes que no pueden llamarse propia- mente modos diferentes de división. La descripción de ALEXEIEFF no es admisible teniendo a la vista las figuras correspondientes tomadas de preparaciones te- ñidas por el método de BenDa; la cromatina depositada sobre el huso que vemos en la figura I; es oxífila (lám. 1, fig. 10) y no puede formar los dos cuerpos cónicos (en realidad mitades del cuerpo intermedio) que vemos en la figura Í,, pues éstos son basófilos (lám. II, figs. 28, 29) y sabemos que tienen origen muy diferente, según demuestran las figuras 19 a 27 (lám. Il), que ALEXEIEFF no ha señalado. Tampoco puede admitirse que el material basófilo de dichos cuerpos cónicos forme la nueva cro- matina periférica, que es oxífila y tiene indubitablemente otro origen (lám. II, figs. 19 a 29); aparte de que nos consta que dichos cuerpos cónicos se transforman en los cuerpos polares segundos (lám. II, figs. 30 a 35), los cuales pueden ser de diferente tamaño que los primeros (fig. 1, y lám. Il, fig. 42), y luego los endosomas de dos núcleos nietos (lám. Il, fig. 36 y fig. E del texto). GLASER (1912) da numerosas y excelentes figuras de muchas fases de la división nuclear de Vaklkampfia tachypodia (Amoeba tachypodia), que muestran que los fenómenos son idénticos en dicha especie y en Wassielewskia gruberí, Amebas que, por otra parte, sólo se diferencian por la ausencia de poros en el quiste de la primera y por faltar en ella la fase flagelifera. La descripción dada por GLAser de la marcha de la división nuclear coincide al principio con mi descripción de la promito- sis: las figuras J,, ¿ q, ¿7 de este autor son superponibles a otras mías (lám. I, figs. 2, 4, 5, Ó, 10), y aparecen en el mismo or- den en los dos trabajos. Pero llegando a la metafase (fig. J, ), la explicación de GLAsER se aparta esencialmente de la que yo he dado. Segun este autor los granos cromáticos que vemos en dicha PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 37 fase se multiplican activamente (fig. J,) y, desapareciendo luego la disposición fibrilar del huso y descomponiéndose en granos los cuerpos polares, resulta la figura J; en que los gra- nos de cromatina aparecen uniformemente repartidos; después estos granos se acumulan en la región media (figs. ); z 7 »m), COn , . Figs. Jy-q, División nuclear de Vaklkampfia tachypodia, según GLASBR (1912). lo cual la cromatina constituye, además de los cuerpos polares, un cuerpo intermedio (Ziwvischenkóorper) que se alarga considera- blemente (figs. J,, y, .); al tiempo que esto ocurre, sale por los extremos del cuerpo intermedio una corriente de cromatina en forma de esferitas, que ocupa, primero, los espacios comprendidos entre los cuerpos polares y el cuerpo intermedio (fig. J,, ) y luego se difunde por los lados (fig. J;, ,). Por último las dos mitades de el núcleo se separan (fig. J,) y los cuerpos polares pasan a ser los endosomas de los núcleos hijos, mientras que la mitad del cuerpo intermedio que corresponde a cada núcleo hijo se dis- grega (fig. 1,).' Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool núm. 33.—1017. 38 ANTONIO DE ZULUETA Esta explicación de (GLaser, aunque fundada en claras y fidelísimas figuras, no puede tampoco ser aceptada. El paso de la metafase de la promitosis (ñg. J ¿) a las fases J, ; , y siguientes, es inadmisible si se tienen a la vista las figuras correspondien- tes teñidas por el método de Benba (lám. l, figs. 9 y 10; lámi- na ll, figs. 21, 22, 25, 26, 27, 30, 33), pues todo el material cro- mático de los cromomitos es oxífilo, mientras que los granos que se ven en las figuras 21, 22, 25, etc. (lám. II) son basófilos; apar- te de que el origen de las fases que estas figuras representan, son los núcleos de pantosoma (lám. Il, fig. 19) que GLAsEr no señaló. Probablemente ha contribuído a cimentar la explicación de GLAsgrR el hecho de que por el método de HeIDENHAIN quedan en los cromomitos unos granos, que quizás no revelen una estruc- tura preexistente, pues no los acusa el «Lichteriin», los cuales pueden confundirse con los granos basófilos de la fase represen- tada por las figuras J; , y 21, 22 (lám. II), sobre todo cuando éstos son escasos, como en la figura 38 (lám. II). Tampoco es po- sible admitir que las mitades del cuerpo intermedio, después de la división nuclear, se desintegren, pues sabemos que subsisten y que su destino es tormar los endosomas de dos de los núcleos nietos, como demuestran las figuras 30, 32,35 y 36 (lám. IM y E del texto correspondientes a fases que GLaáseErR no ha señalado. CHATTON y LaLunG-BONNAIRE (1912) — en una memoria que conozco sólo por las referencias, acompañadas de figuras, que de ella dan WasteLewskI y KuHN (1914) —explican la cariodiéresis de una Vallkampfía de modo que, hasta llegar a la figura K., coincide con la descripción que he dado de la promitosis, excepto en atribuir al huso origen endosomático; mas luego suponen que la placa ecuatorial se divide (fig. Ky), y que las placas hijas se dirigen hacia los polos y se transforman en dos cuerpos cónicos, que en la figura aparecen aún unidos por un filamento (fig. K¿), los cuales luego se funden con los cuerpos polares adyacentes, formándose así los endosomas de los núcleos hijos: el origen de PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 39 la nueva cromatina periférica queda en duda. Lo mismo que en las explicaciones precedentes, se supone en esta de CHATTON y LaLunG-BONxarrRE que el cuerpo intermedio (los dos cuerpos cóni- cos unidos por un filamento, fig. K¿) se origina por el huso y el material cromático en él depositado, lo que ya hemos visto que Figs. K a-2. División nuclear de una Vahlkampfia, según CHATTON y LALUNG-BONNAIRE (10912), mediante WASIELEWSKI v KÚHN (10914). no es admisible, como tampoco lo es el que los cuerpos cónicos (las mitades del cuerpo intermedio) se fundan con los cuerpos polares, pues sabemos que, conservándose siempre independien- tes de éstos, se transforman en polares segundos, y luego en endosomas de los núcleos nietos (lám. Il, figuras 30, 32, 35, 36 y E del texto). For (1914), estudiando Vaklkampfia tachypodia (Amoeba tachypodia) o una especie muy semejante, dibuja varias fases de sindiéresis, sin fijar su atención en la marcha general de la división nuclear, sino sólo en la existencia de unos casquetes acromáticos, achromatic caps, que en algunas fases aparecen en los polos del núcleo y que yo no he visto en mis prepara- ciones. 'Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917+ 40 ANTONIO DE ZULUETA WasieLewskt y Kúnn (1914) estudian la división nuclear de Wastelezwoskia bistadialis y mutabilis (Vahlkampfia bistadialis y mutabi11s), teniendo sus descripciones particular interés, pues se basan en el estudio de preparaciones teñidas por varios métodos, entre ellos el de Romaxowsky. De W. bistadialis dan figuras (L;, ., « y Lz,;, ;,, 2), que, compa- radas con las correspondientes de Il. gruber: (figs. 7, 18 y 8 de la lám. I y 27, 26, 29 y 28 de la lám. II) y teniendo presente la variedad de métodos de teñidos, prueban la identidad de fenó- menos en la división nuclear de ambas Amebas. Esto no obstan- te, reúnen todas las fases por ellos observadas en un solo modo de división nuclear, muy diferente del supuesto por los demás zoólogos que se han ocupado del mismo asunto. Según Wasrk- LEWSKI y Kúnx, el endosoma se alarga y, angostándose en el me- dio, se hace halteriforme (fig. L; .), al paso que la cromatina periférica se dispone alrededor de él, formando una placa ecua- torial (Ag. L,). Luego, el endosoma termina su división, constitu- yendo así los cuerpos polares, y la placa ecuatorial se divide for- mando dos placas hijas que se dirigen hacia los polos (figs. L;, ¿); pero es de advertir que los cuerpos polares no quedan por com: pleto aislados entre sí, pues entre ellos subsiste una sustancia ba- sófila, que suponen de origen endosomático y que constituye lo que denominan biznenkórperspindel o Biunenkórpersáule, lo cual no es otra cosa que lo que hemos llamado cuerpo intermedio en la sindiéresis: así suponen que se origina la fase que representan sus figuras L, ¡ ,/, cuya identidad con la representada por las figuras 26, 30 y 28 (lám. II) es evidente, si se tiene en cuenta que la cromatina basófila aparece azul claro (gris, en la reproducción) en las primeras y roja en las segundas, y la oxífila de color rojo vivo (negro, en la reproducción) en aquéllas y verde en éstas. Luego, el cuerpo intermedio se alarga mucho, y rom- piéndose por su punto medio, resultan dos núcleos hijos, en los cuales, la mitad correspondiente del cuerpo intermedio se funde con el cuerpo polar formando el endosoma del nuevo núcleo, y PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 41 la cromatina periférica se ordena regularmente alrededor (figu- ra L;,), adquiriendo así la disposición del núcleo que les dió ori- gen. Los núcleos pueden dividirse de nuevo en seguida, antes de producirse la división del citoplasma (figs. L,,, ,), sin que en esta división se señale nada de particular. Aunque basada en preparaciones teñidas por método que * 6 2 | | + Sa y a b E des Él A ROSADO A Fl Ma : Ñ Y LS , h l d e : j Digs. zp División nuclear de Wasielezwskia bistadialis, según WASIELEWSKI y KúnnN (1914). permite distinguir por el color dos clases de cromatina, no puede ser admitida esta explicación de WasteLewskiI y Kúun. En primer lugar, sabemos que la fase representada por sus figuras L;, ;, » tiene origen completamente distinto del que suponen estos autores, según prueban mis figuras 19 a 24 (lám. II), correspon- dientes a fases que no se describen ni representan en la memoria de WasteLewskI y Kun y que razonablemente no podrían ser intercaladas en lugar ninguno de su serie, debiendo tenerse pre- sente que GLAsER, que dibujó algunas de ellas (figs. ); ;), las or- denó de igual modo que yo lo he hecho. Además, tampoco puede aceptarse que en los núcleos hijos cada mitad del cuerpo inter- medio (del llamado Binnenkórpersáule o Binnenkórperspindel) se funda en el cuerpo polar correspondiente, pues la serie de figuras 29 a 36 (lám. II), E del texto y 37 (lám. II) que no aparecen, o están quizás defectuosamente interpretadas, en la memoria de Wasirk- LEWSKI y Kúnn (figs. J,, ,), conduce a una explicación muy dife- Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 32.—1917.+ 42 ANTONIO DE ZULUETA rente — formación de cuatro núcleos nietos —según varias veces se ha repetido. El que WasieLewskt y Kúnn, a pesar de la selecta técnica empleada, den explicación tan diferente de la mía de fenómenos que han de ser iguales o muy semejantes, es debido a que han tenido a la vista menos fases de división nuclear que las representadas en las láminas del presente trabajo y, ade- más, a que el colorante de RomaxowskY, aunque elige los ele- mentos nucleares, es menos adecuado que la safranina para el teñido de la cromatina basófila de los núcleos que nos interesan. Así vemos que la safranina revela la existencia y transformacio- nes de los granos cromáticos (lám. II, figs. 23 a 27), que consti- tuyen el cuerpo intermedio (el llamado bimnenkóorpersáule o Binnenkorperspindel), el cual, por el colorante de RomAxowsky, toma color azul difuso y uniforme, lo que hace que fácilmente pueda ser confundido con cualquier otra formación (¿un residuo del huso?), que acaso exista entre los cuerpos polares al distan- ciarse éstos en la promitosis y retenga algo el color azul. En la misma memoria, WasieLewskiI y Kúnn describen la división nuclear de una especie nueva de Ameba, Wasielewskia mutabilis, dando figuras de fases promitósicas y sindieréticas. El fenómeno se complica por la existencia en el núcleo de un cuerpo marginal (Randrorper) oxífilo que se divide al par que los cromómeros; pero, por lo demás, la explicación que se da de la división, no difiere de la de MW. bistadialis, por lo que no es ne- cesaria nueva discusión. Por último, CH. W. WiLson (1916), en una monografía, que ha tenido la amable atención de enviarme, sobre la historia biológica de la misma Ameba objeto del mismo trabajo — Wastelezskia gruberi (Nágleria gruberi) —, describe la división nuclear del siguiente modo. El endosoma, después de haber tomado posi- ción excéntrica, se hace halteriforme y, dividiéndose, produce los cuerpos polares, al paso que la cromatina periférica se dirige hacia el centro del núcleo, donde se forma una placa' ecuatorial de ocho cromosomas (figs. M,, ¿ ¿), CUyo origen parece PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 43 ser mixto (cromatina periférica y cromatina del endosoma); luego, éstos se dividen y—unas veces conservando su individualidad (fig. My ¿), otras fragmentándose en granos (fig. M¿), otras reu- niéndose en masas (fig. M ¿)—se alejan del ecuador y, tundiéndose después, constituyen dos masas cónicas, unidas durante algún tiem- ES a b (e Figs. M a-M. División nuclear de Wasielezoskia gruberi, según CH. W. WiILsox (1910). po por un filamento, es decir, lo que en conjunto hemos llamado cuerpo intermedio (fig. My, ; ;). Entre estas masas cónicas y los cuerpos polares adyacentes, queda primero un espacio desde el cual se difunde la cromatina periférica de los nuevos núcleos (fig. Mz); mas luego, cada masa cónica (cada mitad del cuerpo intermedio) se funde con el cuerpo polar próximo (fig. My), for- mándose así los endosomas de los núcleos hijos. No puede ser aceptada esta explicación si comparamos las - figuras en que se basa con las correspondientes de preparaciones teñidas por el método de Benpa, y si se tienen en cuenta, ade- más, varias fases que CH. W. WiLsox no ha conocido. Las figu- ras M,, ¿, son de promitosis comparables a mis figuras 8 y IÓ (lám. IT); los gránulos que se ven en aquéllas, se explican porque con la hematoxilina de HreIDENHAIN aparece la cromatina perifé- rica como granular (figura A del texto), lo que ocurre algunas veces con el método de BexDa (lám. II, figuras I, 2 y 12), mas no Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1017. 44 ANTONIO DE ZULUETA siempre. Las figuras M,, ; , son fases de sindiéresis que corres- ponden evidentemente a las de mis figuras 28 y 29 (lám. II), y ya hemos señalado repetidas veces que la serie de figuras 19 a 27 (lám. 11), prueba que el origen de las fases por aquéllas representadas, es muy diferente del que CH. W. WiLsox supone. Como ya vimos (pág. 39) al hacer la crítica de CHarToN y LALuNG- Bonxarre, es inadmisible también que cada cuerpo polar se fusio- ne con el cuerpo cónico (mitad del cuerpo intermedio) adya- cente. Por último, las figuras M, 7, 7 g son más difíciles de re- lacionar con las de mis láminas; sin embargo, Mz ¿ pueden referirse a la figura 38 0 a la 22 (lám. II), y en este caso habría una prueba más de que no son intermedias entre Ma ¿y Mi 2k,b pues todo el material cromático existente en las cromomitos durante la promitosis, es oxífilo (fig. 16, lám. Il), y los gránulos de las figuras 38 y 22 (lám. II), son basófilos. 3) Descripciones de autores que admiten dos modos diferentes de división nuclear. Aracáo (1909) y BÉLaK (1915) exponen detenidamente dos modos coexistentes de división. Uno de ellos debe referirse a promitosis, aunque entre sus descripciones y las que del mis- mo fenómeno se dan en este trabajo y en los de ALEXEIEFF (1913) y CHATTON (I9IO), existan algunas diferencias. Las descripciones del otro modo de división se fundan, o por lo menos comprenden, fases de sindiéresis; a pesar de lo cual difieren esencialmente de mi descripción de este fenómeno, sobre todo en admitir como origen de él núcleos iguales a los que ori- ginan la promitosis y en suponer como resultado final la forma- ción de sólo dos núcleos. Aracáo (1909) fué el primero que tuvo el acierto de repartir en dos modos diferentes las numerosas fases de división nuclear que presenta su Vallkampfia diplomitotica (Amoeba diplomito- tica), las cuales—como demuestra la comparación de las figu- PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 45 ras—son casi idénticas a las que ofrecen Wasielewskia gruber? y otras Amebas de que nos hemos ocupado. El modo de división del núcleo que AraGAo expone en segun- do lugar en su memoria (fig. Na 5,0 d.e f) coincide, salvo algunas variantes, con mi descripción de la promitosis: no indica que el == Figs. N añ. División nuclear de Vahlkampfia diplomitotica, según ARAGAO, 1909. endosoma, al dividirse, se separe del eje del núcleo; supone que, tanto en el endosoma como en la cromatina periférica, existen permanentemente unos bastoncillos o «cromosomas», si bien sólo los de esta última toman parte en la constitución de la placa ecuatorial. El otro modo de división nuclear descrito por Aracáo, está basado en figuras de sindiéresis. Supone AraocAo que, tam- bién en este caso, el endosoma y la cromatina periférica con- tienen numerosos cuerpecillos alargados o «cromosomas» (figu- ra N, ). Al iniciarse este modo de división, los «cromosomas» de la cromatina periférica, se disponen radialmente (fig. Ny) el Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat, de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917.+ 46 ANTONIO DE ZULUETA endosoma se divide (fig. N, ) formando dos placas o cuerpos po- lares, y entre ellas se colocan los «cromosomas» de la cromatina periférica (fig. N;); los cuerpos polares se alejan uno de otro, y los «cromosomas» se reparten ocupando el espacio existente en- tre aquéllos (fig. N; ¿ ); luego, estos «cromosomas» se agrupan formando dos cuerpos cónicos unidos por un filamento, es decir, lo que en mi descripción se ha llamado cuerpo inter- medio (figs. N,,,). La parte más estrecha del núcleo se rompe y quedan separados los dos núcleos hijos; en ellos, el cuer- po polar pasa a ser el endosoma; los «cromosomas» del cuerpo cónico (mitad del cuerpo intermedio) abandonan éste (figs. N,,, ,) y se disponen alrededor de dicho endosoma, cons- tituyendo así la cromatina periférica, al paso que el cuerpo cónico disminuye de volumen y acaba por desaparecer por completo. No es tampoco aceptable la explicación que da Aracáo de este modo de división nuclear. Sus figuras M;, ¿ representan la misma fase que las figuras 22 a 27 (lám. Il), cuyo origen, a partir del núcleo de pantosoma — puesto en evidencia por la serie de figu- ras IQ a 21 (lám. Il) — es muy diferente del que Aracáo atri- buye a las suyas. El que los cuerpos cónicos (mitades del cuer- po intermedio) desaparezcan poco a poco por irse formando a expensas de ellos la cromatina periférica; es tambien por com- pleto inadmisible, por las mismas razones expuestas en la pági- na 36, al hacer la crítica de la explicación dada por ÁLEXEIBFF (1911) de la división nuclear de Wastelewskia gruber:, en la cual este autor supone igual fenómeno. BÉLAKk (1915) en su Vahlkampfia diplogena (Amoeba diploge- 14) admite explícitamente dos tipos de división nuclear. En el primero, supone BÉLAK que el endosoma se alarga (figs. Ñ,, 5, e), y que de él sale una sustancia débilmente cromá- tica, «sustancia de la placa ecuatorial», que se dispone alrededor del endosoma (fig. Ñ, y ¿); luego, el endosoma y todo el núcleo se angostan en el centro (fig. N,, ,), y por fin se dividen (fig. N;), PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 47 quedando separados los dos núcleos hijos; la suerte ulterior de la sustancia de la placa ecuatorial no es conocida, aunque BÉLAK presume que ingresa en el cariosoma. Este modo de división se asemeja a la promitosis; pero aun tratándose de especie distinta de la por mí estudiada, no me parece probable el origen cario- Figs. N ant. División nuclear de Vahrlkampfia diplogena, según BELAR (1915). somático de la sustancia de la placa ecuatorial, pues la única razón para suponerlo es que en el.núcleo en reposo de V. diplo- gena no se ve cromatina periférica, mas debe tenerse en cuenta que ésta muchas veces no queda teñida por el método de HerpeNHarIN, que BÉLak ha utilizado de preferencia. El segundo tipo de división descrito por BÉLAK comprende fases de sindiéresis. Según BÉLAK el endosoma se alarga; en su interior se produce una cavidad en la que aparece una placa ecuatorial interna (fig. Ny); luego, el endosoma se divide forman- do los cuerpos polares (fig. Ñz, 7), y la placa ecuatorial se ensan- cha; después todo el núcleo se alarga, los cuerpos polares dismi- nuyen de tamaño (fig. Ñ ,,) y la placa ecuatorial, alargándose no- tablemente, constituye lo que hemos llamado cuerpo intermedio; por último, ésta forma dos placas hijas, dividiéndose entonces el núcleo en dos núcleos hijos (fig. ÑN,,). En éstos, la mitad Trab, del Mus. Nac. de Cienc. Nat, de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917. 48 ANTONIO DE ZULUETA de la placa ecuatorial (mitad del cuerpo intermedio) forma un cuerpo cónico que se funde con el cuerpo polar, formándose así el nuevo cariosoma. También debe rechazarse esta explicación de BELaK. Sus figu- ras Ñz, , son de fases de promitosis, de especie quizás diferente que la que produce las fases Ñ,, o de f.2 (1). 00 figura Ñ,, corres- ponde a mis figuras 24 a 27 (lám. II) cuyo origen es muy dife- rente del que BÉraKk supone, según muestran las figuras 19 a 22 (lám. II), que este autor no ha conocido. El que el cuerpo polar y la mitad adyacente al del cuerpo intermedio se fusionen, tam- poco es admisible, como ya vimos al ocuparnos de la expli- cación de CHarrox y LaLuncG-BoNNarrE (pág. 39) y de la de Ch. W. WiLson (pág. 44), que en este punto coinciden con BELaR. En cuanto a la figura N;, no corresponde a ninguna de las que yo he observado; pero no justifica, a mi ver, la explicación que de ella se da. En sus dos tipos de división nuclear, BÉLAK ha observado que la cromatina del endosoma se agrupa tormando unos corpúsculos, que no he observado en Waszelezwskia gruber:. ALEXEIEFF (1911) estudia nuevamente la división nuclear de Vahlkampfia limax (Dujardin emend. Vahlkampf) de la que da figuras de promitosis y observa la existencia de cromatina peri- férica en el núcleo, la cual constituye la placa ecuatorial, si bien puede haber sido enriquecida por emisión de cromatina del endosoma. Indica que dos o tres veces ha visto una figura que refiere al modo de división nuclear denominado haplomitosis, que presentan ciertos Euglénidos etc. Quizás esta figura sea una fase de sindiéresis, aunque no me atrevo a afirmarlo. En todo caso, es un hecho que inclinaría a suponer la coexistencia (1) BÉLaR no obtuvo cultivos de sus Amebas; el hecho, por él señalado, de que todos los individuos durante la fase trópica presentan igual aspecto, no es una prueba de que sean todos de una misma especie. PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 49 de dos modos de división en el núcleo de Vahlkampria limax; pero téngase presente que sería posible que las Amebas que presentaban dicha fase, fuesen de otra especie que estuviese mez- clada en pequeña proporción con V. max. La precedente relación de los trabajos sobre la división nu- clear de los Vahlkámpfidos, nos muestra la gran variedad de opiniones existentes sobre dicho fenómeno. De los trece zoó- logos que han observado fases de sindiéresis junto a las de promitosis, sólo tres reconocen la existencia de dos procesos diferentes de división nuclear; mas vemos que éstos ni cono- cieron la significación y aspectos más interesantes de la sin- diéresis (núcleo de pantosoma y sus transformaciones, meta- diéresis, formación de cuatro núcleos nietos), ni, en rigor, estaban autorizados a afirmar que las múltiples fases descritas perteneciesen todas a una sola especie, pues los individuos observados no constituían una estirpe originada por un indivi- duo, como la forman los que han servido de material para el presente trabajo. En vista de la gran semejanza que existe entre fases de divi- sión descritas como pertenecientes a Amebas de especies dife- rentes, cabe preguntarse si los varios nombres Vahlkampra li- max, V. mucicola, V. diplomitotica, V. diploidea, V. diplogena, V. tachypodia, Wasielewskia gruberi, W. bistadialis, W. mutabrilis, corresponden positivamente a otras tantas especies, o si algunos de estos nombres son sinónimos. Esto último es lo más pro- bable, pero es imposible resolverlo con seguridad, pues como dice DANGEARD (1910), »r1en n'est plus difficile... que de deéterminer une ÁAmibe y, para hacerlo con seguridad, es preciso conocer con detalles los caracteres de la fase trópica y del quiste, el proceso de la división nuclear y los caracteres de la fase flagelífera, cuando ésta existe, conjunto de datos que no se conocen por lo que se refiere a la mayor parte de las Amebas descritas con los nombres arriba citados. Trabajos del Musco Nacional de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917+ 4 go ANTONIO DE ZULUETA Al relatar las diferentes descripciones dadas de la división del núcleo, he prescindido de cuanto se refiere a la debatida cues- tión del centriolo. Varios observadores señalan la presencia de este orgánulo, y algunos describen su división y la formación de un centrodesma; otros, como GLAsER cuyas figuras son exce- lentes, afirman que no han podido observarlo; por mi parte, según indiqué, no he conseguido verlo jamás. Trabajos citados (" ALEXEIEFF (A.) 1911.—Sur la division nucléaire et l'enkystement chez quelques Ami- bes du groupe limax. (Paris, C. R. Soc. biol. tom. LXX, Pp. 455-457, 534-535 et 588-591, 22 figs.) 1912 (a).—Sur les caracteres cytologiques et la systématique des Amibes du groupe limax (Veglería nov. gen. et Hartmannta nov. gen.) et des Amibes parasites des Vertébrés (Proctameba nov. gen.) (Paris, Bull. Soc. Zool., vol. XXXVI, Pp. 55-74, 7 fIgS.) 1912 (b).—Quelques remarques complémentaires sur la systéma- tique des Amibes du groupe /ímax. (Paris, Bull. Soc. Zool., vol. XXXVII, PP. 149-157, 1 fig.) 1912 (c).—Quelques remarques á propos de la spécificité parasi- taire. Sur le véritable nom de Cryptobia (=Trypanoplasma) intes- tinalis et sur celui du Trypanosome pathogéne des Mammiferes; quelques autres questions de synonimie chez les Protozoaires (Zool. Anz., Leipzig, Bd. XLI, P. 17-37, 3 figs.) 1913.—Systématisation de la mitose dite «primitive». Sur la ques- tion du centriole. (A propos de la division nucléaire chez /al- pighiella sp.) (Arch. Protistenkunde. Jena, Bd. xxrx, pp. 344-363, 7 figs.) Aracío (H. de BEauRrEPAIrRE). 1909.—Sobre a Amaeba diplomitotica mn. sp. Contribuigaáo para o estudo da divizáo nuclear nas amebas.—Ueber eine neue Amoebenart, Amoeba diplomitotica. Beitrag zam Studium der Kernteilung bei den Amoeben (Rio de Janeiro, Mem. Inst. Oswaldo Cruz, tomo I, PP- 33-43, estampa 2.) ARNDT (A.) 1914.—UÚber generative Vorgánge bei Amoeba chondrophora n. sp. (Arch. Protistenkunde, Jena, Bd, xxxIv, pp. 39-59, Taf. 3.) (1) Los trabajos cuyo año de publicación va precedido de un asterisco no han podido ser consultados y los conozco sólo por referencias, Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917.+ 52 ANTONIO DE ZULUETA BEAUREPAIRE ARAGAO (H. de). 1909.—(Véase AraAGAo.) BLocamanN (F.) * 1893.—Zur Kenntniss von Dimorpha mutans Grub. (Biol. Centralbl. Leipzig, Bd. xrv, pp. 197-199, 3 Fig. v.) BELak (K.) 1915.—Protozoenstudien. I. (Arch. Protistenkunde, Jena, Bd. xxxvr, pp. 13-51, Taf. 2-4, 3 Textfig.) CALKINS (G. N.) 1909. —Protozoólogy. (London; Bailliére, Tindall £ Cox; 349 pp., 4 pl. 125 figs.) * 1913.—Genera and species of Amoeba, (Trans. 15th. Internat. Congr. Hig. and Demography, pp. 1-19.) CHaAtTOoN (E.) -—1910.—Protozoaires parasites des branchies des Labres: Amaeba mu- cicola Chatton, Trichodina labrorum n. sp. Appendice: Parasite des Trichodines. (Arch. Zool., Paris, 5e série, tome v, pp. 239- 266, pl. 3, 1 fig.) 1912.—Sur quelques genres d'Amibes libres et parasites. Synoni- mies, homonymie, impropriété. (Paris, Bull. Soc. Zool., vol. XXXVII, PP. 109-115.) : CHartoN (E.) et LaLunc-BoNNaAIRE. * 1g12.—Une Amibe /imax (Vahlkampfia, n. gen.) dans l'intestin hu- main. Son importance pour l'interprétation des formes de cul- ture. (Paris, Bull. Soc. path. exot., V, Pp. 135-143, 1 pl.) DANGEARD (P. A.) 1910.—Études sur le développement et la structure des organismes inférieurs. (Le Botaniste, Paris, x1, pp. 1-311, pl. r-xxxuu, figs.) ERDMANN (Rh.) N 1913.—Experimentelle Ergebnisse iiber die Beziehungen zwischen Fortpflanzang und Befruchtung bei Protozoen, besonders bei Amoeba diploidea. (Arch. Protistenkunde, Bd. xxIx, pp. 84-127, 10 Textfig.) 1914.—Véase Woobrurr (L. L.) and ErpmanN (R.) EnruicH (P), Krause (R.) u. a. 1910. —Enzyklopádie der mikroskopischen Technik. Zweite Aufl. (Berlin u. Wien, Urban u. Schwarzenberg, 2 Bd.) Forp (E.) 1914.—On the nuclear division of a free-living //max amoeba (Amoeba PROMITOSIS Y SINDIÉRESIS 53 e tachypodia Gláser?) (Arch. Protistenkunde, Jena, Bd. xxxiv, pp. 190-197, Taf. 12.) GLaAser (H.) 1912.—Untersuchungen úber die Teilung einiger Amóben, zugleich ein Beitrag zur Phylogenie des Centrosoms. (Arch. Protisten- kunde, Jena, Bd. xxv, pp. 27-152, Taf. 3-8, 5 Textfig.) * HARTMANN (M.) k 1913 —Rhizopoda (In: Handwórterbuch der Naturwissenschaften, Jena, Bd. vin, pp. 422-455.) HARTMANN (M.) und SchússLer (H.) 1913. —Flagellata (In: Handwórterbuch der Naturwissenschaíten, Jena, Bd. ni, pp. 1179-1226.) KtEbs (G.) 1892.—Flagellatenstudien. Theil I. (Zs. wiss. Zool., Leipzig, Bd. Lv, pp. 265-351, Taf. x1u-xvI.) Kúnn (A.) 1914.—Véase WasIELEWSKI (TH. v.) und Kúnn (A.) LaLunG-BoNNAIRE * 1912.— Véase CHarron et LaLunc-BoNNaArRE. MororFE (Th.) 1904.—Beitrag zur Kenntnis einiger Flagellaten (Arch. Protistenkun- de, Jena, Bd. 11, pp. 69-106, Taf. vr u. vr.) NAGLER (K.) | 1909. —Entwicklungsgeschichtliche Studien iiber Amóben (Arch. Pro- tistenkunde, Jena, Bd. xv, pp. 1-52, Taf. 1-v1.) ReIcHeENOw (E.) 1913. — Karyolysus lacertae, cin wirtwechselndes Coccidium der Eidechse Lacerta muralis und der Milbe Lifponyssus saurarum (Berlin, Arb. Gesundheitsamt, Bd. xLv, pp. 317-363, Taf. vmui-x.) SCHARDINGER (F.) * 1899.—Der Entwicklungskreis einer Amoeba lobosa (Gymnamoeba) A. gruberi (Wien, Sitz.—Ber. Ak. Wiss., Bd. cv.) SchússLER (H.) 1899.—Véase HartmMaNN (M.) und SchússLerR (H.) VanHLkamer (E.) 1905. —Beitráge zur Biologie und Entwicklungsgeschichte von Amoeba limax einschliesslich der Ziichtung auf kiinstlichen Náhrbóden (Arch. Protistenkunde, Bd. v, pp. 166-220, Taf. vi.) Trab. del Mus. Nac. de Cienc. Nat. de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1917. 54 ANTONIO DE ZULUETA WAsIELEWSKI (Th. v.) und Kúnn (A.) 1914.— Untersuchungen iúber Bau und Teilung des Amúóbenkernes (Zool. Jahrb., Jena, Abt. f. Anat. u. Ont., Bd. xxxviIu, pp. 253-326, Taf. 15-17, 8 Textfig.) WiLson (Ch. W.) 1916.—On the life-history of a soil Amoeba (Berkeley, Univ. Cal. Publ. Zool., vol. xvI, pp. 241-292, pl. 18-23.) WooDrurF (L. L.) 1916.—Endomixis in diverses races of Paramaecium aurelia (Proc. Soc. for Exper. Biology and Med., vol. x111, pp. 161-162.) WoobrurF (L. L.) and ErDmawnnN (R.) 1914.—A normal reorganization process without cell fusion in Para- maecium (J. Exp. Zool., Philadelphia, Pa; vol. xv, pp. 425-521, 4 pl., 22 figs.) WúLker (G.) 1911.—Die Technik der Amóbenzichtung (Centrbl. Bakter., 1 Abt,, Bd. E., pp. 577-610) ZuLUETA (A. de). 1915.—Sobre la reproducción de Dinenympha gracilis Leidy (Trab. Mus., Madrid, Serie Zool., núm. 23, 26 págs., 1 lám., 6 figs.) Explicación de las láminas LOS DOS MODOS DE DIVISIÓN NUCLEAR DE Waselevwskia gruber: Todas las figuras han sido observadas con el objetivo apocromático de Zeiss 2 mm. 1.30 y dibujadas al mismo aumento (X 2.000) con auxilio del aparato de Abbe. Las preparaciones han sido teñidas por safranina y «Lichtgriin S. F.» LÁMINA 1 Figs. 1 y 2.—Fase trófica. Figs. 3 á 13.—Fases sucesivas de promitosis. : Fig. 14.—Ameba con dos núcleos originados por promitosis. Figs. 15, 16 y 18.—Iguales fases que las representadas por las figuras 6 a 8, pero vistas en núcleos orientados de otro modo. Fig. 17.—Ameba con dos núcleos originados por promitosis, uno de los cuales empieza a dividirse de nuevo. LÁMINA II Fig. 19. —Ameba con núcleo de pantosoma. Figs. 20 a 36.—Fases sucesivas de sindiéresis. Fig. 37.—Ameba con dos núcleos originados por sindiéresis. Figs. 38 a 42.—Aspectos anómalos de sindiéresis. Trab, del Mus. Nac, de Cienc. Nat, de Madrid.—Serie Zool. núm. 33.—1017. Trab. del Mus. Nac. de C. Nat. de Madril. —- Serie Zool., núm. 33. — 1917. Lám. I. SD de la Vega et A. de Zulueta, pinx. Trab. del Mus. Nac. de C. Nat. de Madrid. — Serie Zool., núm. 33.— 1917. Lám. IT. L, de la Vega et A. de Zulueta, pinx. Pz TA A ARIAS já O e! % 5 WHSE 02789 ESO UNEN dd DUREN a IAEA Li elscaial gis e Irá