Skip to main content

Full text of "Kacike Journal"

See other formats


ty ty w „ k * t * k t . ? ■> } 



KAC1KE: Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology, ISSN 1562-5028 
A publication of the Caribbean Amerindian Centrelink (www.centrelink.org) 
© 2002 Domingo Sanchez P. 



y 



GLOSARIO DE ASTRONOMIA DE 
LOS CARIBE DE VENEZUELA 



JL 

KanlTc 



Domingo Sanchez P. 



E-Mail: iosan@c-com.net.ve 



Director General de la Fundacion de Estudios Indigenas 

(FUNDESIN) Date submitted: 11 Jan. 2002 * 

Responsable del Departamento de Astronomia en la Cultura 

n a t„:i. Li /^„ if ..- I Date accepted: 04 Feb. 2002 

Date published: 06 Feb. 2002* 



RESUMEN 

Conocer las designaciones de las etnias Caribe sobrevivientes y de algunas ya extintas, 
significa acercarnos a un mundo lleno de sorpresas para quienes pertenecemos a la cultura, 
llamada occidental pero, sobe todo, tener acceso a una forma de expresarse en relacion con una 
ciencia como la Astronomia, por indigenas que poblaron y aun pueblan parte del territorio de 
Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Brasil y Colombia. 

Para los estudiosos de la lingiiistica aborigen, y en especial para quienes indagan sobre el 
pasado y presente de las etnias Caribe de America, pensamos sea una forma de darles a conocer 
este aspecto del conocimiento, que muy pocas veces se indaga y divulga. 

Estamos conscientes que, una tarea como la que nos impusimos, debera estar llena de 
algunos errores admisibles de quien, no perteneciendo al mundo academico de los estudios de las 
lenguas, vigentes y extintas, tiene por ello, sus inevitables limitaciones. Pero el trabajo lo 
hacemos, conscientes de ello con la intencion de divulgar una forma de la cultura de los 
aborigenes de Venezuela, que puede servir para conocerlos mejor, desde esta manifestacion de la 
cultura de esos pueblos. 

Si logramos despertar el interes, no solamente de los lectores de la Revista Kacike, sino 
de los estudiosos del mundo de los aborigenes en general y de los Caribe en particular, habremos 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 



logrado el objetivo de este trabajo. A quienes deseen profundizar en el tema, les ayudara la 
bibliograffa que hemos incluido al final de esta investigacion. Al mismo tiempo, esperamos y 
nos gustarfa conocer las opiniones y preguntas que puedan suscitar esta investigacion. 



INTRODUCTION 

Acercase al vocabulario de los Caribe de Venezuela, resulta interesante toda vez 
que, de las siete etnias actuales (ano 2000): E'nepa (Panare), Kari'na, Pemon, Wanai (Mapoyo), 
Yavarana, Ye'kuana y Yup'ka, dos de ellas se hallan en proceso casi de extincion. Hemos optado 
por copiar las palabras relacionadas con la Astronomfa, en sus respectivos idiomas, dentro de 
cuadros que hemos llamado tablas tematicas, conservando la ortograffa del idioma castellano, 
con las salvedades anotadas en cada caso, pues existen algunas variantes entre ellas. Hemos 
utilizado las investigaciones de los autores mencionados en la bibliograffa. 

Asi mismo, hemos incluido en dichas tablas tematicas las voces Caribe referidas a la 
Astronomia, tanto en su contexto general cosmogonico y cosmologico, es decir, desde el primer 
hombre o los creadores 6 heroes culturales de cada etnia, pasando por los fenomenos naturales 
debido a la importancia que para ellos tienen; el tiempo y el calendario; el firmamento Caribe, 
distinguiendo dentro del mismo, el sistema de orientacion, la manera de contar y, por supuesto, 
los nombres con los cuales designan dentro del Sistema Solar y su organizacion, al Sol, la Luna, 
algunos planetas, hasta las estrellas y la Galaxia. Tambien hemos incorporado las voces de 
algunas de las etnias Caribe ya extintas, las cuales se distinguen con un asterisco en las tablas 
tematicas, por considerarlas de suma importancia, no solamente para demostrar la comunidad de 
rafces dentro del tronco lingufstico Caribe, sino para servir de base a comparaciones con 
vocabularios de otras etnias Caribe, tanto de las Guayanas como del Brasil y Colombia, ademas 
de las islas que conforman las Antillas Menores y Mayores, no incluidas en este trabajo. Hemos 
validado tambien con representantes de las etnias Kari'na, Pemon y Ye'kuana, tales 
designaciones, a fin de cotejar la validez de algunas de ellas. 

Oros aspectos como por ejemplo, las particularidades de cada uno de los idiomas 
incluidos en esta investigacion, desde el punto de vista estrictamente lingufstico, han sido 
obviados, por considerar que ellos estan fuera del alcance del presente trabajo. Muchas de las 
voces Caribe para nombrar al Sol, la Luna, las estrellas y la Galaxia, estan relacionadas con 
mitos, los cuales no estan tampoco incluidos en este trabajo. Finalmente, esta investigacion no 
puede considerarse como un trabajo definitivo, porque las fuentes bibliograficas consultadas, 
difieren a veces, al definir por ejemplo las vocales y su pronunciacion, aparte de que muchas 
palabras Caribe, corresponden a la labor de los cronistas, antiguos misioneros y exploradores o 
naturalistas de los Siglos XVI, XVII y XVIII que visitaron o convivieron con estas etnias, 
quienes registraron las voces indfgenas, tal como las escuchaban de sus interlocutores, con todos 
los posibles errores que en un trabajo como este conllevan. Afortunadamente, existen para al 
menos tres de las etnias Caribe referidas (Pemon, Kari'na y E'nepa- Panare), sendos 
diccionarios y gramaticas elaboradas por linguistas de mediados y fines del siglo XX. 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 3 

1. LOS CARIBE DE VENEZUELA 

Posibles origenes 

El origen probable de las etnias Caribe que habitan el territorio venezolano, no ha sido 
establecido aun con precision por arqueologos y antropologos. Algunos situan el nucleo inicial 
en las selvas de las Guayanas (sean estas de Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam) o 
bien al sur o al norte, en la region central del rio Amazonas en Brasil. 

Segun la antropologa Kay Tarble: 

Hay varios modelos planteados por Lahtrap (1970) quien propone 
el centro de dispersion desde Guayana por la ribera norte del rio 
Amazonas y como destino el Amazonas Colombiano, la costa de 
Guyana y las Antillas. Schwerin (1972) postula como probable 
origen la cordillera oriental de Colombia y como destinos el rio 
Orinoco, Guayana y el Amazonas, y en otra etapa del Orinoco 
Medio al Bajo Orinoco y las Antillas. Meggers (1975) propone el 
Sur del Amazonas, en via hacia el norte de la cuenca de este gran 
rio y el Norte del Amazonas hacia el area de sabana y el resto del 
Amazonas, y Durbin (1977) la Guayana Venezolana, Surinam o 
Guayana Francesa en rata hacia el sur este de Colombia, el noreste 
de Colombia y el sur del Amazonas, respectivamente. [Tarble 
1985:47] 

Tarble propone (Table 1985:65) un nuevo modelo de expansion de los Caribe, en el cual 
ubica a los Proto-Caribe, en las zonas de las Guayanas, "A partir de los 3000 AC." segun las 
evidencias arqueologicas y la informacion lingufstica disponibles. 

Posibles vias de expansion territorial 

El antropologo norteamericano Marshall Durbin (1977:29-33), propone un centro Proto- 
Caribe que ubica aproximadamente en el rio Urucuyana medio (Guayana Francesa), desde el 
cual se movilizarian los diversos grapos Caribe hacia los confines de Brasil con Bolivia (rio 
Guapore), hacia las nacientes del rio Tapajos y mas alia del Xingu medio en Brasil, asi como 
hacia el suroeste. Para los nucleos del Oriente de Venezuela, se dispersarfan hacia el centro y sur 
del pais hasta llegar al Occidente (rio Catatumbo) y luego hacia la actual Colombia en 
alrededores del rio Carare. 

Partiendo de la premisa expuesta en la hipotesis de la autora Tarble, (1985:66-67), el 
proceso de expansion de los nucleos Proto-Caribes, no fue uniforme. Tarble resume los periodos 
asi: 

I 2500 AC - 1500 AC 

II 1500 AC - 400 DC 

III 400 DC - 1000 DC 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 4 



Ademas, senala las etapas ulteriores a los periodos I y II de la expansion Caribe, a saber: 
"Segunda etapa a partir de los 100 A.C. probablemente vinculada con la introduccion del cultivo 
de yuca y con un perfodo de expansion de sabana, se produce la separacion de tres subgrupos 
lingufsticos Caribe: Guayana occidental, Guayana este oeste y sur de Guayana." Y una tercera 
etapa: "a partir de los 400 D.C. se comienza a tener mayor evidencia arqueologica para la 
expansion Caribe, sobre todo para los grupos que siguieron la modalidad de expansion lineal a lo 
largo de los grandes ribs." Tal parece pues, que la migracion pudo haber seguido el curso de los 
grandes ribs de la selva guayanesa de Venezuela hacia el norte, hasta el no Orinoco, 
especialmente en su curso medio y bajo y, de alii, mas al noreste hacia el oriente hasta la costa y 
otra rata desde el Orinoco medio, en direccion al noroeste, hacia los valles centrales, la costa 
central, y finalmente otra ola expansiva, hacia el oeste en direccion al sur del lago de Maracaibo 
y al noreste de Colombia. (Ver mapa 1). Por otra parte, tal parece que hay pruebas de la 
presencia Caribe a partir de la Isla de Trinidad y en el arco que forman las Antillas Menores. De 
hecho el mar interior comprendido entre el Golfo de Mexico, las Antillas Mayores y las costas de 
America Central, el norte de Colombia y Venezuela, lleva por algo el nombre de Mar Caribe. 

Los Caribe, sobre todo hacia fines del Siglo XV y comienzos del XVI, se hallaban en 
plena expansion territorial en Venezuela, al extremo que los conquistadores espanoles y los de 
otras nacionalidades conocieron de la supuesta "ferocidad" de los Caribe, quienes navegaban 
organizadamente en sus curiaras, armados y dispuestos a enfrentar de manera violenta a los 
extranos que invadfan sus territorios o bien, en tierra luchando cuerpo a cuerpo con ellos. 
Alrededor de su valor, se fueron formando numerosos mitos y se les consideraba no solamente 
"salvajes", como al resto de los indigenas que poblaban a las Americas, sino antropofagos 
sempiternos. Los europeos les atribufan a los Caribe toda clase de desmanes y atrocidades, como 
si fuera un hecho natural que los conquistadores si tuviesen el derecho sobre vidas y propiedades 
indigenas, en nombre de los reyes de Espana y de la cristiandad, lo que les hizo cometer un 
verdadero genocidio por donde pasaban y pisaban. No obstante, muchos de los conquistadores, 
y especialmente los ingleses y holandeses, supieron habilmente comerciar a favor de sus 
intereses coloniales con los Caribe, suministrandoles conocimientos y armas para tratar de 
combatir a los espanoles y ganar asi mas territorio del ya conquistado. 



Distribution geogrdfica 

Una de las curiosidades que aparece a primera vista al consultar el mapa de la 
distribution de los Caribe actuales en Venezuela, es que ellos ocupan diversos habitats del pais, 
que incluyen, desde la selva amazonica de los grandes ribs y montanas espectaculares por su 
forma, como los tepo (o tepuyes) ocupada por los Ye'kuana, Yavarana, Wanai, E'nepa; o las 
planicies de la Gran Sabana, constituida por montanas (tepuyes) y colinas, rios y valles de una 
belleza ya famosa mundialmente, donde moran los Pemon; o zonas montanosas en el extremo 
occidente del Pais, en la frontera de Colombia, territorio de los Yup'ka o hasta las "mesas" o 
formaciones de sabanas como las del Estado Anzoategui, en el oriente de Venezuela, territorio 
ancestral de los Kari'na. (ver mapa 2). 

De manera que los Caribe de Venezuela se han localizado a partir del Siglo XVI en sitios 
geograficos tan distintos, forzados por las circunstancias, primero de la conquista y, despues, la 



Curiara. Voz Caribe: Kuriara en idioma Pemon, Kuriyara en Kari'na, embarcacion hecha 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 5 



presion de la poblacion criolla, en habitats que, en algunos casos, no se parecen a las de sus 
probables origenes en las profundas selvas de la hoya del gran rfo Amazonas. No obstante, su 
grado de adaptacion ha sido notable, en especial los Yup 'ka, quienes han habitado desde fechas 
recientes, (Siglo XVI), algunas zonas montanosas de la Sierra de Perija, cuyo clima altitudinal 
les ha hecho cambiar sus habitos, como por ejemplo, el vestido consistente en largas tunicas 
tejidas de algodon, bastante diferentes a los guayucos utilizados por los Ye'kuana, Ene'pd, 
Wanai, Yavarana, Kari'na y Pemon. Asi mismo, en el caso de las costumbres, formas de 
subsistencia, alimentos, construccion de casas, etc. 



Etnias actuates 

Al momento del inicio de la conquista en el Siglo XVI, que algunos autores llaman 
eufemfsticamente "del contacto de dos culturas", en Venezuela existfan varias etnias Caribe 
como los Cumanagoto y Chaima, en el Oriente del Pais; Caraca y Teque, en el Centro Norte, y 
los Tamanaco en el Sur, asi como otras hoy tambien extintas, ademas de las etnias actuales, las 
cuales han sobrevivido, no obstante los atropellos y el desprecio de los cuales aun siguen siendo 
objeto por parte de la sociedad criolla. Para que el lector tenga una idea aproximada del 
territorio que ocupa cada una de las etnias vivientes, consultar el mapa al final de esta obra. 

Las etnias que comprenden el estudio que presentamos son las siguientes: 

• Eiie'pa (o Panare) que ocupa una region al sur del rfo Orinoco, en su parte media, en el 
Distrito Cedeno del Estado Bolivar y noreste del Estado Amazonas [Poblacion 3.133]. 
(OCEI Censo 1992). 

• Kari'na, conocidos normalmente como Caribe, que ocupan gran parte del centro de las 
elevaciones llamadas mesas en el Estado Anzoategui, con nucleos al norte y sur del rfo 
Orinoco, en los Estados Bolivar, Monagas y en Sucre [Poblacion 9.991]. (OCEI Censo 
1992). 

• Pemon, con sus parcialidades: Kamarakoto, Arekuna y Taurepan, quienes habitan en el 
centro y sur del Estado Bolivar [Poblacion 18.850]. (OCEI Censo 1992). 

• Ye'kuana (o Maquititare) quienes viven al suroeste del Estado Bolivar [Poblacion 
4.303]. (OCEI Censo 1992). 

• Wanai (o Mapoyo) vecinos al oeste de los Ene'pa, tambien en el Estado Bolivar 
[Poblacion 177]. (OCEI Censo 1992). 

• Yavarana, al noreste del Estado Amazonas [Poblacion 318]. (OCEI Censo 1992). 

• Yup'ka con sus parcialidades: Irapa, Ovavre, Shahparu, Pariri, Wahana, Aatapshi y 
Makoa, asi como los Yanshitok, llamados Japreria. (Villamanan, A-1982:3-4). En la 
Sierra de Perija, al oeste del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia [Poblacion 4.173]. 
(OCEI Censo 1992). 



a partir de un arbol ahuecado. 

Guayuco: Vestido corto utilizado por los Caribe, consistente en un pequeno delantal hecho 
originalmente de corteza de arboles y luego de tejidos de algodon. 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 6 



Relaciones con sus vecinos 

Algunas de las etnias Caribe de Venezuela mantienen contactos estrechos, permanentes o 
eventuates, con sus parientes del mismo tronco linguistico, a ambos lados de las fronteras con 
Brasil, Guyana y Colombia. Tal es el caso de los Pemon, una de las etnias actuates mas grandes, 
quienes ocuparon y ocupan una gran extension del territorio del Estado Bolivar. Tienen nexos 
familiares y etnicos con los Kapon y sus parcialidades: Akawayo, Ingariko y Patamona del norte 
de Brasil, y con los Arekuna, Yteikok, Kamarakoto, Apangwowkok, Taurepang y Roroimikok de 
Guyana. 

Los Kari 'na mantienen nexos y relaciones con los Galibi del norte de Brasil, los Kalinya 
de Guyana, los Galibi o Caraibe de la Guayana Francesa, y los Karina o Kalinha de Suriname. 
Los Ye 'kuana, quienes habitan una zona limftrofe al sur del Estado Bolivar y contigua al Estado 
Amazonas de Venezuela, tienen asentamientos en la region norte de Brasil con la cual hay 
frontera nacional. 

Finalmente, los Yup'ka, del occidente de Venezuela, ubicados en la Sierra de Perija, que 
forma una parte del limite geografico con Colombia, tienen contactos eventuates con sus 
parientes etnicos del otro lado de la frontera, conocidos genericamente como Yuko de Colombia, 
cuyas parcialidades son: Iroka, Sokorpa 6 Sokomba, Maraka y Tukui. 



2. GLOSARIO ASTRONOMICO 

En las designaciones de los Caribe de Venezuela, relacionadas con la Astronomia, hemos 
optado por incluir las relativas a la cosmogonfa y la cosmologia, incluyendolas, para facilidad del 
lector, en unas tablas tematicas, desarrolladas con motivo de un trabajo del autor titulado, 
"Astronomia de los Caribe de Venezuela", las cuales siguen el orden alfabetico de los nombres 
de las etnias actuates estudiadas, e igualmente, algunas pertenecientes al stock lingufstico Caribe 
ya extintas, de las cuales se conocen, sin embargo algunas palabras. Estas tablas contienen la 
ortograffa castellana, no obstante que cada etnia tiene su alfabeto particular y sobre todo la forma 
de pronunciar las vocales. Hemos incluido los nombres de los creadores mitologicos de cada una 
de ellos, puesto que esos heroes culturales representan para los Caribe los primeros hombres a 
partir de los cuales se formo y poblo el mundo. Ademas, incluimos los fenomenos naturales 
como el dia y la noche, los rayos y truenos, y el arco iris. 

El tiempo y el calendario incluyen los nombres de las dos estaciones propias del territorio 
de Venezuela, que se halla ubicado, mas o menos, entre los paralelos 01° y 12° de latitud norte y 
los 60° y 73° de longitud oeste, aproximadamente. Ellas consisten en una estacion seca (desde 
noviembre hasta abril) y una humeda o de lluvias (desde mayo a octubre), con las variantes 
propias de regiones como las de Guayana y Amazonas, y de las zonas de la Sierra de Perija al 
noroeste, y los llanos al Oriente de Venezuela. 

Consideramos igualmente importante incluir en esta investigacion el sistema de 
orientacion, con las denominaciones para los puntos cardinales, basicamente este y oeste; los 
nombres para la tierra, el firmamento, el agua de origen celeste y terrestre; la manera de contar; y 
dentro del Sistema Solar, las formas de nombrar al Sol, la Luna, Venus y algunos planetas, las 
estrellas y algunas constelaciones y, finalmente, a la Galaxia. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 



Es oportuno mencionar la inmensa riqueza de la mitologfa de los Caribe de Venezuela, 
donde se registran los nombres de sus creadores, asi como sus relaciones con el Sol, la Luna, las 
estrellas y la Galaxia, los cuales escapan al alcance de este trabajo. 



EL PRIMER HOME RE 

Los nombres de los creadores o heroes culturales de las etnias Caribe de Venezuela son: 

TABLA TEMATICA 1 



HEROES CULTURALES O CREADORES 



Etnia 


Nombre indigena 


E'nepa (Panare) 


Mareoka, Marewokai, Mrioka 


Kari'ha 


K'aputa 


Pemon 


Makunaima, Akalapizeima, 
Akarapi chaima, Akarapiyeima 


Wanai (Mapoyo) 


Maiwaka 


Yavarana 


Mayawaka, Mayowokai, Ochi 


Ye'kuana (Makiritare) 


Wanadi, Med'atia 


Yup'ka 


Kemoko, Amore'tondia, Maihporee 


Chaima * 


Azake, Zi 


Cumanagoto * 


Kapyecheimo, Temereito 


Tamanaku * 


Amariwaka 



LOS FENOMENOS NATURALES 

En cuanto a los fenomenos naturales, referidos al dia y la noche, los Caribe de Venezuela 
poseen las siguientes designaciones: 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 8 



TABLA TEMATICA 2 
DIA 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Ko'ne, koi'ne, Oketi 


Kari'ha 


Veedu 


Pemon 


Wei, Weyu, Viyu daktai 


Wanai (Mapoyo) 


Anoi 


Yavarana 


Yatunnu, Ya:tonu, Jattunu, 
Ja'tujawnu 


Ye'kuana (Makiritare) 


Shi 


Yup'ka 


Tskkshabu, Kotiro, Koto 


Chaima * 


Sis, Kin 


Cumanagoto * 


Chich, Iche 


Tmanaku * 


Deba 



Hemos incluido el dia porque representa, segun nuestro criterio, la unidad fundamental de 
medida del tiempo para la mayorfa de las etnias Caribe de Venezuela y ademas, por la presencia 
misma del Sol. En cuanto a la noche, porque resulta obvio que la Luna, los cometas, planetas, 
meteoros, estrellas y la Galaxia, son visibles sin la presencia de la luz solar. 



TABLA TEMATICA 3 



NOCHE 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Komana, Ikomansha, 

Okutinjepaawe 


Kari'ha 


Koko, Kooko 


Pemon 


Warupe 


Wanai (Mapoyo) 


Ko'ba 


Yavarana 


Kohpa, Kohpaje, Kho'paaje 


Ye'kuana (Makiritare) 


Koyatyio 


Yup'ka 


Koko, Yuvaina, Kojko, Kok 


Chaima * 


Kokone, Kozpai 


Cumanagoto * 


Koko, Kokone 


Tamanaku * 


Koko,Kochepa, Kokoneci 



Ray os y truenos 



En cuanto a los rayos y truenos, se incluyen porque, aun siendo fenomenos atmosfericos, 
se hallan asociados en la cosmologfa Caribe a personajes miticos que estan en relacion con la 
vida y quehaceres de los Caribe. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 



TABLA TEMATICA 4 
RAYOSYTRUENOS 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Kanamah 


Kari'ha 


Taraara 


Pemon 


Waranapi 


Wanai (Mapoyo) 




Yavarana 


Ka'tawai, Tawaje, Ettirikeri 


Ye'kuana (Makiritare) 


Kademedu, Yoenkukudu 


Yup'ka 


Kuruk, Tapana, Tamapana, Toyi 


Chaima * 




Cumanagoto * 




Tamanaku * 


Kinemeru-waptori, Ka'mere 



Arco iris 



En cuanto al arco iris, otro interesante fenomeno tambien atmosferico, que en los tropicos 
alcanza una belleza singular, produciendose a veces un doble arco, su presencia tiene un gran 
significado para los Caribe, porque en algunas etnias lo asocian a las enfermedades y para otra 
como los Pemon, es la representacion del espfritu de la gran serpiente de agua, y al mismo 
tiempo es la manifestacion de la union de la tierra con el firmamento. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 \Q 



TABLA TEMATICA 5 
ARCO IRIS 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Amanatachi 


Kari'ha 


Padamu, Paraamu 


Pemon 


Kayemb,Okoyima,Uhkuima,Ekeyima 
, Uhkui 


Wanai (Mapoyo) 


Miroi, Kananai, Kapu 


Yavarana 


Me'roi, Cuy 


Ye'kuana (Makiritare) 


Huasuudi, Huesudi, Hui'io 


Yup'ka 


Obai,Vitko,Tubika,Tubinani, Tuvira 


Chaima * 




Cumanagoto * 




Tamanaku * 


Uyi,Yajuarima 



TIEMPO Y CALENDARIO 



Las Estaciones 



El concepto del tiempo entre los Caribe de Venezuela existe pero no como una 
abstraction a la manera occidental, sino que esta relacionado con el simple transcurrir de los dias 
y a las dos estaciones tropicales: de la sequfa y de las lluvias. Por su parte, las etnias Caribe 
tienen como marcadores para sus actividades de recoleccion, caza y pesca, la entrada o 
finalizacion de la epoca de las lluvias, asi como para las labores agrfcolas. En cambio para la 
etnia Ye 'kuana, es la aparicion helfaca en el mes de mayo del cumulo estelar de las Pleyades (en 
la constelacion occidental de Toro), la indicadora del comienzo de esa actividad economica para 
su sustento. Los nombres de las estaciones, difieren pues en cuanto a que, para unas etnias es la 
estacion lluviosa, o invierno como se le llama en Venezuela, la mas importante y, para otras en 
cambio, es la estacion seca o verano, la principal. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 \ \ 



TABLA TEMATICA6 
ESTACION SECA(VERANO) 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Kama:we 


Kari'ha 


Vedushijshi, Veduma, 
Yoomii,Yoomururu 


Pemon 


Wiyu,Weiyai, Weipesdatai 


Wanai (Mapoyo) 


No'ma 


Yavarana 


Yema, Jema 


Ye'kuana (Makiritare) 


Wehddu, Weddu 


Yup'ka 


Kakape,Yehosare, Akape,Yehosare, 
Yirope, Yiiro, Yose 


Chaima * 


Wei, Anorope 


Cumanagoto * 


Weyu, Atapapiche 


Tamanaku * 


Wamu,Gwamu 



TABLA TEMATICA 7 

ESTACION HUMEDA. LLUVIA, AGUA DE ORIGEN CELESTE 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Kano 


Kari'ha 


Konoopo 


Pemon 


Konopo, Kompo,Konokdatai 


Wanai (Mapoyo) 


Kenepo 


Yavarana 


Kanepo'weperi 


Ye'kuana (Makiritare) 


Koh'hoko, Konahai 


Yup'ka 


Kio'po,Tatapok,Sakapo,Kiyopo 


Chaima * 


Konopo, Yuweuru 


Cumanagoto * 


Konopo 


Tamanaku * 


Canepo, Kanepo 



Es interesante destacar aca, que los Caribe distinguen el agua de origen celeste o de la 
lluvia del agua de origen terrestre, que se halla en ribs y lagunas y la cual diferencian con 
palabras distintas. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 12 



TABLA TEMATICA 8 

AGUA DE ORIGEN TERRESTRE 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Tenajina, Tuna 


Kari'ha 


Tuna 


Pemon 


Tuna 


Wanai (Mapoyo) 


Tuna 


Yavarana 


Tuna 


Ye'kuana (Makiritare) 


Tona 


Yup'ka 


Kuna 


Chaima * 


Tuna 


Cumanagoto * 


Tuna 


Tamanaku * 


Tuna 



Entre las etnias Caribe estudiadas por el autor, la unica que posee un calendario, como tal, 
son los Pemon. En efecto, su calendario contiene nueve perfodos, que asocian a los fenomenos 
climaticos y no al perfodo sinodico de la Luna como es el caso de otras etnias. Por su 
importancia, copiamos para conocimiento del lector, el calendario Pemon, al cual hemos anadido 
los perfodos correspondientes al calendario civil que usamos en Occidente asi como el calculo de 
las lunaciones correspondientes. 

TABLA TEMATICA 9 
CALENDARIO PEMON 



Periodo Pemon 


Periodo 
Occidental 


Dias 


Lunaciones 


TORON-KAN 


Enero-Febrero 


59 


2 


IWAN-KAN 

(Iwankompo-Rimo) 

CHIVICHIVI- 

KOMPO* 

(Naile-Notakan) 

WUINOROPO 


Marzo 


31 


1.05 


MARITO-KOMPO* 


Abril 


30 


1.03 


TAMUKAN- 
KOMPO* 


Mayo-Junio 


61 


2.06 


MIRIK-KOMPO* 


Julio 


31 


1.05 


NASAK-PURE 
WIYU 


Agosto 


31 


1.05 


PAMAK-WIYU 


Setiembre 


30 


1.03 


TAUNA-KOMPO* 


Oct.-mitad 
Nov. 


46 


1.05 


CHIWOU 


Mitad Nov.- 
Dic. 


46 


1.55 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 13 



Los terminos en lenguaje Pemon, estan descritos en el orden copiado en el calendario 
anterior, (Garcia, et al. 1990:17-25), asi: 

Toron-kan, derivado de toron pajaros y viento fuerte. 

Iwan-Kan, Chivi-Chivi kompo epoca de lluvia espesa y de la presencia de la constelacion 
Chiwi-Chiwi, identificada por el naturalista Theodor Koch-Griimberg en su viaje al sur de 
Venezuela (1911-1913), con la constelacion occidental del Cisne (Cygnus). 

Marite-Kompo lluvias relacionadas con la constelacion del Escorpion (Scorpius) Marite 
en lenguaje Pemon. 

Tamukan-Kompo epoca lluviosa vinculada con el cumulo estelar de Pleyades 
(Tamekdn,Tamukan) de la constelacion de Toro (Taurus). 

Mirk-Kompo lluvias asociadas a la cosecha de una especie de cangrejo comestible 
(Mirik). 

Nasak-Pure Wiyu ausencia de lluvias cuando crece en la sabana una gramfnea llamada 
flecha de zancudo (Nasak =flecha, Pure= pequeno zancudo). 

Pamak Wiyu epoca de sequia con algo de bruma o humo. 

Taund Koompo lluvias repentinas relacionadas con la constelacion del Leon (Leo). 

Chiwou lluvia arremolinada y sin vientos. 



Almanaque 

En relacion con el almanaque como forma de medir el paso del tiempo, solamente hemos 
hallado que la etnia Pemon utilizaba, hasta mediados del Siglo XX, un instrumento 
confeccionado con hojas de palma moriche [Mauritia flexulosa], el cual contiene 29 nudos (ver 
grafica 1). Ese instrumento, llamado por ellos wekui, tenia, segun nuestra opinion, la misma 
funcion que para los Inca con sus celebres quipu, no obstante que los Pemon los confeccionaban 
con series de numeros diferentes de nudos y servia ademas para contar el tiempo transcurrido, 
por ejemplo, en una partida de caza, o los dias de un viajero al alejarse de su comunidad, u otros 
usos. 



SISTEMA DE ORIENTACION 

El sistema de orientacion, en aquellas etnias cuyo vocabulario se halla completo, denota 
basicamente los puntos cardinales este y oeste, por la sencilla razon que los Caribe veneran al 
Sol. De tal modo que las designaciones para este y oeste denotan, respectivamente, "Veedu 
Veepajkatoopo (en idioma Kari'na) (Mosnyi 1978) o Wei Epakandok" (en idioma Pemon) 
(Armellada y Gutierrez 1981), el lugar por donde sale el Sol, y "Veedu Veepajaatoopo y Wei 
Epaka Vindn ", lugar donde se oculta. De hecho, la mayoria de sus viviendas tienen la entrada 
principal orientada hacia el este. En cambio, casi todas las etnias estudiadas desconocen como 
puntos cardinales el norte y el sur. Otro hecho importante es que distinguen claramente el 
horizonte o lugar "donde se unen la tierra y el firmamento". 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 14 



TABLA TEMATICA 10 
TIERRA, SUELO 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


And 


Kari'ha 


Noono, Noonorii 


Pemon 


Non, Pata 


Wanai (Mapoyo) 


Nono 


Yavarana 


'No.no 


Ye'kuana (Makiritare) 


Nono 


Yup'ka 


Nono, Kusumpi, Oaya, Obaya 


Chaima * 


Nono 


Cumanagoto * 




Tamanku * 


Nono 



TABLA TEMATICA 11 
FIRMAMENTO(CIELO) 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Ka, Kap, Ka'pu 


Kari'ha 


Kapu. Ka'pu 


Pemon 


Kak 


Wanai (Mapoyo) 


Kapu, Kapo 


Yavarana 


Kappu 


Ye'kuana (Makiritare) 


Kahu, Kahunya 


Yup'ka 


Kapu 


Chaima * 


Kapo 


Cumanagoto * 


Kap, Kapu 


Tamanaku * 


Kap, Kapu 



LA MANERA DE CONTAR 



Saber contar forma parte de la tradicion de los Caribe de Venezuela. Al efecto, parten de 
un sistema muy simple que cuenta la cantidad de dedos de una mano o de ambas manos, y de los 
dedos de los pies, alternativamente asignandoles nombres a los primeros cinco numeros y 
anadiendole el sustantivo mano para numeros del 6 al 10, o bien considerando a un hombre 
completo, con manos y pies para el numero 20. La mayoria de las etnias estudiadas cuenta hasta 
cinco. Las mas avanzadas o acerca de las cuales hay probablemente mayor informacion 
etnografica, cuentan hasta el numero veinte. Para cantidades mayores, utilizan las palabras para 
mucho o muchos. Algunas etnias emplean tambien los numeros ordinales, primero y segundo, 
usando el adverbio mds para cantidades mayores. En las tablas siguientes, mostramos los 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 15 



numeros cardinales mencionados. Para facilitar la comprension del lector, referiremos este 
acapite, por cada etnia en particular. 



E'iiepa (Panare) (Mattei Mueller & P Henley 1990:110 y Tosantos G 1977:27-28) 



1 

2 


Ticasa 6 tisasci 
Atsa ' 6 Asa 


3 
4 
5 


Atsonwa 6 asanwd 
Atsa 'nan 6 Asanank 
Enekatome 


6 
7 
8 
9 


Tisajnaketoekto 
Asakenaketoekto 
Asanwanaketoekto 
Asananeketoekto 


10 


Asapananaipu 



Kari'iia (Mosonyi, J C - 1978) 



1 


O'vin 




2 


Ooko u ookoone 




3 


Ooruwa 




4 


Ookopaamie 'me 


Dos veces dos 


5 


Annatoone 


Anna = mano 



Pemon (Armellada, C & M Gutierrez- 1981) 

1 Teukin, toikin 

2 Saktine, Saknankon, Sak (pareja), Saare, Asare. 

3 Eseura-wone, Eseurau, Essei-rau, Eseurawe-nan, Eseura-wone 

4 Nauru, Sak-re-re, Sakoro rone (doble del numero 2) 

5 Mia toikin, teukin yenin (la mano = 5 dedos) 

6 Teukin pia tenna tamotai, Mia teukin (1 pasando a la otra mano) 

7 Sakne pia tenna temotai, Mia saktine (2 ademas de una mano) 

8 Eseurawene miapona temotai (3 anadido a una mano) 

9 Sak-re-re miapona temotai (4 anadido a una mano) 

10 Mia tamenawere, Yenna-to kaichare, Yenna to-pe (ambas manos o todos los dedos 
= 10 

15 Mid eseurd rone (tres veces los dedos de una mano) 

20 Mid sakoro rone. Ambas manos y ambos pies o cuatro veces los dedos de una 
mano (=20 dedos) 

Wanai(Mapoyo) (Mattei-Mnueller, M C - 1975 a :73) 

1 Te'hkenar'i 

2 Asak'ema, sakenari 

3 Tominakene, teminakene 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 



-2002 16 



4 Sakarombene, sakorobene 

5 Tehkenameku, tekenameko 
10 Sakenameku 

Yavarana (Mendez A, A - 1959:63-85) 



1 


Enihpoito 'nore 


2 


Asa 'kema 


3 


Peto:miakerema 


4 


Asa 'konton 'pe 


5 


Enatoener 


10 


Erne 'kure 


20 


Ehnehtarinpaihpa 



Ye'kuana (Escoriaza, D - 1959:13) 



1 


Toni 


2 


Akoe 


3 


Adudwe 


4 


Aketyima 


5 


Hatodema 



6 


Toniamohdto 


7 


Akamohdto 


8 


Aduawamohdto 


9 


Aketyimamohdto 


10 


Amohdde 



Yup'ka (Schon, M & P Jam -1983:623 y A Jahn 1973:152-3) 

1 Kumarko, kumdrko 

2 Kojarko, cosdrko 

3 Kojerarco, cosera 

4 Kojatarko, cosdca 

5 Omapo, om'apo 

6 Entoue-oma-tuatap, oncora 

7 Koja-entoueunca 

8 Yoam-tarpo 

9 Yak non-juro 

10 Oma-tuyaka-kojarko, omdse 



EL SISTEMA SOLAR 



La Astronomia de los Caribe se circunscribe al conocimiento del Sol, la Luna y algunos 
planetas, particularmente a Venus, eventualmente a los cometas visibles mas importantes, y tal 
vez a los meteoros. De tal modo que insertaremos los nombres respectivos de estos astros y 
cuerpos celestes. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 17 



Sol 

El Sol es para los Caribe de Venezuela el astro mas importante. De hecho, existen varios 
mitos, en especial en la etnia Pemon, donde se menciona que el Sol llega a tener forma humana y 
que, incluso, desciende a Tierra. 



TABLA TEMATICA 12 



SOL 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Echerkon, 


Kari'ha 


Bedu, vedu, Veedu 


Pemon 


Uei, Wei, Weyu 


Wanai (Mapoyo) 


Ka:tunu, Miroi 


Yavarana 


Ya'tunu, Ya'tonu, Jatunu 


Ye'kuana (Makiritare) 


Shi, Chi 


Yup'ka 


Guicho. Wichio,Vicho, Wicho 


Chaima * 


Zis,Sis 


Cumanagoto * 


Chich, Veyu 


Tamanaku * 


Weyu,Yatunu 



Luna 



En cuanto a la Luna se refiere, todas las etnias Caribe consideran a este satelite natural, 
como de sexo masculino, a diferencia del concepto y la tradicion Occidental. Hay varios mitos 
en los cuales se le relaciona con hechos como haber violado a su propia hermana, la cual con un 
ardid, pintandose el cuerpo con la savia de una planta de color casi negro, logra identificarlo al 
mancharse a la luz del dia de su hamaca. Por ello, afirman que la Luna posee manchas. Otro 
mito tambien extendido sobre el mismo tema indie a que por haber sangrado la hermana al ser 
violada, es que se produce la menstruacion femenina, hecho que tambien asocian a la Luna. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 18 



TABLA TEMATICA 13 
LUNA 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Wene, Wane,Wene 


Kari'ha 


Nuno, Nunno, Nunnorii 


Pemon 


Kapiii, Capei, Kapui,Kapei 


Wanai (Mapoyo) 


Nuune 


Yavarana 


Nuna 


Ye'kuana (Makiritare) 


Nonna, Nuna, Nuno,Nunna,Nuuna 


Yup'ka 


Kpoecho, Kunu 


Chaima * 


Nuna, Nuno 


Cumanagoto * 


Nuna, Nuno 


Tamanaku * 


Nuna 



Planetas 

Con respecto a los planetas, la gran mayoria de las etnias Caribe estudiadas reconoce a 
Venus, tanto en su aparicion matutina como vespertina, asociandolo, algunas de estas etnias, a la 
Luna. Suponemos que ello se deba, a las conjunciones que con tanta frecuencia ocurren, entre la 
Luna y Venus, sobre todo en los atardeceres despejados de nubes. Muy pocas etnias conocen o 
nombran a Mercurio, Marte, Jupiter y Saturno. La explication que encontramos es que estos 
planetas, a pesar de ser visibles, no poseen el brillo aparente de Venus. Otro aspecto que 
deseamos resaltar es que hay un hecho curioso: los Azteca, Maya e Inca, tambien reconocian a 
Venus, sobre los demas planetas. 



TABLA TEMATICA 14 
VENUS 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Tosempetyonmene 


Kari'ha 


Noposko-pus, Amaduwakadi 


Pemon 


Kaiuanog, Kaiuanoi, Nima, Kaiwono, 
Nimueke 


Wanai (Mapoyo) 


Kaputurutu, Jahatari 


Yabarana 




Ye'kuana (Makiritare) 


Kumashi, Kumachi, Amaduwakadi 


Yup'ka 




Chaima * 




Cumanagoto * 




Tamanaku * 





Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 19 



Las unicas designaciones para oros planetas que hallamos, han sido en el caso de los 
Pemon, que llaman Wadara (Sanchez 1994:39-40) a Saturno, y los Ye'kuana que identifican a 
Marte como Ahishana. (Civrieux 1970:211-12). 



Estrellas 

En cuanto a las estrellas en general, los Caribe las consideran como seres humanos y 
tienen una designacion comun. Sin embargo, en cuanto a las constelaciones como las 
conocemos en Occidente, tienen formas distintas para algunas etnias Caribe, como veremos mas 
adelante. 



TABLA TEMATICA 15 



ESTRELLA(S) 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Tyaken 


Kari'ha 


Shirijsho 


Pemon 


Chirike, Shirisshe, Sirika, Zilike, 
Chirikko 


Wanai (Mapoyo) 


Sihke 


Yabarana 


Sirikka, Sirike 


Ye'kuana (Makiritare) 


Tchirike, Siriche, Sidtye, Sidishe, 
Shirishie,Shidishe 


Yup'ka 


Sirike,Siko,Siku,Sirakta,Sirapta, 
Shirapta 


Chaima * 


Chirike, Hiwiri 


Cumanagoto * 


Chirike, Shsirashi 


Tamanaku * 


Cirike, Ssiriko 



Es la etnia Pemon, la cual posee nombres para un mayor numero de figuraciones 
estelares, como mencionamos antes. El primer cientffico que los estudio fue el etnologo aleman 
Theodor Koch-Griimberg (1979 Vol. 111:134 y ss). Estos datos iniciales han sido confirmados 
posteriormente. Ellas son: 

Tamekan, Tamuekan,Tamukan o Tamokan equivalente al cumulo estelar de las Pleyades, 
que como sabemos en Occidente, forma parte de la constelacion del Toro (Taurus), pero 
formando la cabeza de un personaje mftico, Zilizoaibu o Chirikawai, cuyo cuerpo se prolonga 
hacia la constelacion de Orion, donde las tres estrellas que forman el cinturon del ser mftico, 
representan una de las piernas del ser principal del mito Pemon, a quien su mujer incestuosa le 
habia cortado la otra pierna, representada para ellos por las estrellas casi perpendiculares a las 
tres antes mencionadas. 

Por cierto este cumulo estelar resulta bien conocido para las otras etnias Caribe, como 
veremos mas adelante. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 20 



Las demas constelaciones conocidas por los Pemon son: 

• Ocilala o Arakakd, asociadas a la figura de una tortuga. 

• Pizoso, Pisoso o Pichoso probablemente vinculada a la constelacion del can 
mayor (Canis Majoris). 

• Taund, relacionada con la constelacion del Leon (Leo). 

• Malite,Marite o Marito que corresponde a la constelacion de Escorpion 
(Scorpius). 

• Paui-podole la cual representa para ellos a un ave comun en guayana, el Pauji 
[Crax], y que corresponderia a la constelacion de Cruz del Sur (Crux). 

• Kamayuag y Kunawd son las estrellas alfa y beta de la constelacion del Centauro 
(Centaurus). 

• Wazamakd, que seria la constelacion del Camaleon (Chamaeleon). 

• Arazal'i, que estarfa asociada a la constelacion del Delffn (Delphinus). Aqufcabe 
una reflexion y es que en varios rios caudalosos de Venezuela y de Guayana, 
poseyeron hasta hace algunos anos, a la tonina [Innian amazonica], un cetaceo de 
agua dulce, de la familia de los delffnfdos. 

• Meli, Merik o Mawai, que representarfa un cangrejo comestible. 

• Dziwidziwi o Chiwichiwi estarfa asociada a la constelacion del Cisne (Cygnus). 
No obstante, lo mas probable es que se trate de la figura de una golondrina, puesto 
que en Guayana no hay ni ha habido cisnes. Por su parte los Ye'kuana distinguen 
la constelacion de Escorpion (Scorpius) con el nombre de Mona'ta o Monetd. A 
la Osa Mayor (Ursa majois), la Hainan Ihefi y, finalmente, nombran al cinturon 
de Orion (Orionis) como Ihe'tte, y a la espada del mismo la designan Kudada 
(Civrieu 1970:212-217). 

Cerramos el capftulo correspondiente a las estrellas, copiando en la tabla siguiente los 
nombres del cumulo estelar de las Pleyades. 



TABLA TEMATICA 16 



PLEYADES 



Etnia 


Nombre indigena 


E'fiepa (Panare) 


Yo:re, Yoore, Kapao 


Kari'ha 


Yore, Tumonka 


Pemon 


Tamekan, Tamu kan, Tomonka, Ud- 
laha 


Wanai (Mapoyo) 


Tumonka, No i bete 


Yabarana 


Tewetsane, 


Ye'kuana (Makiritare) 


Ud-laha, Udahe, Ula-ha-nakomo 


Yup'ka 




Chaima * 




Cumanagoto * 


Ucasu, Tewetsane 


Tamanaku * 


U'laha, Tuirma-pano 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 21 



La Galaxia 

En cuanto a la Via Lactea, como se conoce en Occidente a la Galaxia, los Caribe la 
identifican y de hecho consideran algunas etnias que es la ultima morada de los espfritus (akato) 
de los shamanes muertos. Los Ene 'pa (Panare) designan a la Galaxia, como Arewae o Arona 
(Henle 1988:277). Los Kari'na, la asocian con la leche excretada en su caida del firmamento de 
un sapo mitico, llamado puroru (Civrieux 1974b:440-442). Por su parte, los Pemon la 
identifican como Iru Kapu (Armellada y Gutierrez-1981). La etnia Ye'kuana distingue a la Via 
Lactea como aden'mie dotadi (Civireux 1970:212-217). 



3. A MODO DE CONCLUSIONES 

Hemos recorrido a lo largo de esa investigacion la manera de expresarse los Caribe de 
Venezuela en relacion con la Astronomfa, en su mas extenso alcance. Como habra notado el 
lector, resulta interesante pasearse por este vocabulario indigena, de una de los grupos 
lingiifsticos mas grandes, entre las etnias existentes en el pais y, con ello, demostrar que tienen, 
al igual que otras etnias del planeta, un concepto relacionado con la formacion del Mundo, y a la 
vez, un sentido bastante preciso de la organizacion y funcionamiento del mismo, relacionado 
directamente con sus creencias y su cultura. Hemos podido constatar que poseen (al menos en 
una de las mayores etnias existentes, como son los Pemon) un calendario completo de nueve 
meses, relacionado con los factores climaticos de su habitat, pero que reuniendo las condiciones 
para ser calificado como calendario, se completa con la revolucion terrestre alrededor del Sol, es 
decir con los 365 dias del ano. Asi mismo, tienen los Pemon un instrumento asombrosamente 
sencillo para medir el paso del tiempo y tambien para contar cosas. 

Reconocen pues, los Caribe, no solo los fenomenos naturales mas importantes, sino que 
identifican al Sol, la Luna, Venus y algunos otros planetas, y particularmente al ciimulo estelar 
de Pleyades, ademas de otras figuraciones, a manera de las constelaciones occidentales, 
vinculadas, por supuesto, con seres de su rica mitologfa o con animates de su entorno. 

Un estudio como el presente debera ser completado en el futuro, con investigaciones 
similares en las etnias tambien Caribe de paises vecinos como Colombia, Brasil, Guyana, 
Guayana Francesa y Surinam, a fin de tener un panorama mucho mas completo y rico, del saber 
de estos pueblos primigenios de nuestra America. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 22 



MAPA1 




M&KLfl BE HtPMtiUOH OfliBE 

FfPUOpQ I usw A.c->21Mftfl.;|-•— 



V - -'1 J 



Modelo de la posible expansion Caribe durante los Periodos I y II, segun la autora Kay Tarble. 
Reproducido por cortesia de la Fundacion La Salle. 



Domingo Sanchez P. 



-Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 23 



MAPA2 




Fuente: Censo Indigena de Venezuela. 1982: Pag. 55. Recopilacion Etnografica de Roberto 
Lizarralde, Presidencia de la Republica. Caracas, 1985. Adaptado por Lena Sanchez Bor, 
Merida 2000. 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 24 



GRAFICA 




Wekui. Procedente de la comunidad Wonken, Gran Sabana. Mide 52 cm. de longitud y cuenta 
29 nudos de diferentes tamanos. Foto de la coleccion Domingo Sanchez. 



AGRADECIMIENTO 



A mis hijas Lena Sanchez Bor por el trabajo de adaptacion del Mapa Etnografico y a Rosa Irene 
Sanchez por la ayuda tecnica en el montaje de este trabajo. 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology- 2002 25 



BIBLIOGRAFIA 



Armellada, Fr. C. y Fr. M. Gutierrez 

1981 Diccionario Espahol-P emon Pemon-Espanol. Editado por CORPOVEN, 
Caracas. 

Civrieux, Marc 

1970a Watunna. Mitologia Makiritare. Monte Avila editores, Caracas. 
1974 El hombre silvestre ante la naturaleza. Monte Avila edit., Caracas. 

Durbin, Marshall 

1977 "A survey of the Carib language family", Carib Speaking Indians: culture, society 
and language. Elle Basso edit., Unviersity of Arizona, Tucson. 

Escoriaza, Dmian 

1959 "Datos linguisticos de la lengua Makiritare", Antropologica 6:7-46. Fundacion La 
Salle, Caracas. 

Garcia, Mauricio, E. Franco, et al. 

1990 Astronomia de los Pemon (mimeografiado). Comunidad Indigena de San 
Francisco de Yuruani, Estado Bolivar. 

Henley, Paul 

1988 "Los E'Nepa (Panare)", Los Aborigenes de Venezuela 3:215-306. Fundacion La 
Salle & ICAS, Caracas. 

Koch-Grumberg, Theodor 

1979 Del Roraima al Orinoco (1911-1913). Ernesto Armitano editor, 3 Volumens. 
Caracas. 

Mattei Muller, Marie Claude 

1975a "Vocabulario basico de la lengua Mapoya", Antropologica 42:57-78. Fundacion 

La Salle, Caracas. 
1975b "La diferenciacion lingufstica Panare/Mapoya", Antropologica 75:79-91. 

Fundacion La Salle, Caracas. 

Mattei-Mueller, Marie-Claude y Paul Henley 

1990 Los Tamanaku: su lengua y su vida. Universidad Catolica del Tachira, San 
Cristobal. 

Mosonyi, J. C. 

1978 Diccionario Espanol-Carina, Carina-Espanol. Universidad Central de 
Venezuela, Caracas. 



Domingo Sanchez P. Kacike: The Journal of Caribbean Amerindian History and Anthropology-- 2002 26 



Mendez Arocha, Alberto 

1959 "Un vocabulario Yabarana con apuntes foneticos", Antropologica 7:63-84. 
Fundacion La Salle, Caracas. 

OCEI 

1993 Censo Indigena 1982. Oficina Central de Estadistica e Informatica (OCEI). 
Presidencia de la Republica, Caracas. 

Sanchez P., Domingo 

1994 Astronomia de la Etnia Pemon. Hurl 

1995 Astronomia de la etnia Kari'iia. Puerto Ordaz. 

1998 Astronomia de la etnia Enepd (Panare). Puerto Ordaz. 

1999a Astronomia de la etnia Yekuana (Makiritare), Puerto Ordaz 

1999b "El concepto del tiempo en las etnias Caribe de Venezuela", Ponencia 

presentada en el 50° Congreso Internacional de Americanistas, Varsovia. 
2000 a Astronomia de la etnia Yabarana, Puerto Ordaz. 
2000b Astronomia de la etnia Wanai (Mapoyo), Puerto Ordaz. 
2000c Astronomia de la etnia Yup 'ka, Puerto Ordaz . 
2000d "La Astronomia en el arte rupestre: una propuesta metodologica". 

2° Congreso Virtual de Antropologfa y Arqueologfa, Buenos Aires. 
2000e Astronomia de los Caribe de Venezuela, Puerto Ordaz. 



Schon, M. y P. Jam 

1953 "Economia", Cap. V59-69, La Region de Perijd y sus Habitantes, II Congreso de 
Ciencias Naturales y Afines. Cuaderno N° 6, Sociedad de Ciencias Naturales, La 
Salle, Caracas. 

Tarble, Kay 

1985 "Un nuevo modelo de expansion Caribe para la epoca prehispanica", 
Antropologica 63-64:45-81. ICAS & Fundacion, La Salle, Caracas. 

Tosantos, Gonzalo 

1977 Apuntes sobre idioma Panare. Edit. Universitaria de Oriente, Cumana. 

Villamanan, A. de 

1982 "Introduccion al mundo religioso de los Yup'ka", Antropologica 57:3-24. ICAS 
& Fundacion, La Salle, Caracas.