Skip to main content

Full text of "Breve guía descriptiva del Museo Nacional de México"

See other formats


BRHVH  GUIA  DESCRIPTIVA 


MUSEO  NACIONAL  DE  MÉXICO 


FORMADA 
POR  LOS  PROFESORES  DEL  ESTABLECIMIENTO. 


CUARTA  EDICIÓN  MUY  AMPLIADA  Y  CORREGIDA. 


MÉXICO 
ImprExMA  del  Museo  Nacional 


^906 


THE  QETTY  CENTER 


Personal  del  Museo  Nacional  de  México  en  \M. 


Director  en  misión,  D.  Francisco  del  Paso  y  Troncoso. 

Inspector  General,  Lie.  D.  Alfredo  Chavero. 

Subdirector,  Ing.  D.  Francisco  M.  Rodríguez. 

Secretario,  D.  Santiago  K.  Sierra. 

Escribiente,  D.  Daniel  López. 

Pagador,  D.  Andrés  Díaz  Milián. 

Bibliotecario,  D.  Catarino  D.  López, 

Profesor  de  Historia,  Lie.  D.  Jenaro  García. 

Profesor  interino  de  Arqueología,  D.José  Juan  Tablada. 

Profesor  de  Etnología,  Dr.  D.  Nicolás  León. 

Profesor  de  idioma  Mexicano,  D.  Mariano  Sánchez  Santos. 

Jefe  del  Departamento  de  Historia  Natural,  Profesor  D.  Gabriel 
V.  Alcocer. 

Profesor  auxiliar  de  Botánica,  D.  Manuel  M.  Urbina,  Químico  Far- 
macéutico. 

Profesor  de  Zoología,  D.  Leopoldo  Conradt. 

Profesor  auxiliar  de  Zoología,  D  Nicolás  Rojano. 

Profesor  de  Mineralogía,  Geología  y  Paleontología,  Dr.  D.  Ma- 
nuel M.  Villada. 

Preparador  y  colector  de  ejemplares  de  Zoología,  D.  Othon 
Krieger. 

Taxidermista,  D.  Nicolás  Rojano. 

Dibujante,  Profesor  D.  José  M.  Velasco. 

Fotógrafo  interino,  D.  Manuel  Torres. 

Moldador,  D.  Gabino  Zarate, 

Encargado  de  las  publicaciones,  D.  Luis  González  Obregón. 

Regente  de  la  Imprenta,  D.  Luis  G.  Corona. 

Conserje,  D.  Epifanio  M.  Viramontes. 

Jefe  de  Mozos,  D.  Marcos  Martínez. 


EL  MUSEO  NACIONAL  DE  MÉXICO  se  halla  si- 
tuado en  la  calle  de  la  Moneda,  al  oriente  de  la 
Catedral,  y  en  la  misma  manzana  del  Palacio  Na- 
cional. 

Don  Antonio  María  de  Bucareli  y  Ursúa,  Virrey  que 
gobernó  á  México  de  1771  á  1779,  dispuso  que  «todos  los 
documentos  sobre  antigüedades  mexicanas  que  se  con- 
servaban en  el  archivo  del  virreynato,  pasasen  á  la  Real 
Universidad,  como  lugar  más  á  propósito  para  el  uso  de 
sus  noticias,»  según  :-e  lee  en  las  Constituciones  de  aque- 
lla insigne  Academia  (,año  1775). 

El  segundo  Conde  de  Revilla  Gigedo,  que  con  igual  ca- 
rácter de  Virrey  gobe»nó  á  México  (1789-1794),  ordenó 
que  las  piedras  arqueoló^^icas  que  en  ese  tiempo  se  habían 
descubierto  en  el  piso  de  la  Plaza  Mayor  de  esta  Ciudad, 
se  trasladaran  á  la  Universidad  y  se  hiciera  un  estudio 
especial  de  ellas.  Solamente  el  gran  monolito  llamado  Qi- 
lendario  Asteca  no  se  llevó  á  ese  Establecimiento,  sino 
que  fué  colocado,  bajo  el  cuidado  de  los  comisarios  de  la 
obra  de  la  Catedral,  íll  pie  de  la  torre  del  oeste,  de  don- 
de se  condujo  en  1885  al  lugar  en  que  hoy  se  encuentra. 

Comenzada  la  formación  del  núcleo  del  Museo,  el  Go- 
bierno Nacional  estableció  el  año  1822,  en  la  misma  Uni- 

GuÍA  Genskal. 


VI 

versidad  un  Conservatorio  de  antigüedades  y  un  Gabine- 
te de  Historia  Natural.  Á  fines  de  1831,  el  Sr.  don  Lucas 
Alamán,  entonces  Ministro  de  Relaciones,  propuso  y  con- 
siguió que  se  reformaran  Conservatorio  y  Gabinete,  com- 
prendiéndoseles bajo  el  nombre  de  Museo  Nacional. 

En  1865  el  Archiduque  Maximiliano  dispuso  que  el  Mu- 
.seo  ocupara  el  local  en  que  ahora  se  halla  instalado. 
Este  edificio  se  fundó  para  casa  de  moneda,  bajo  el  rei- 
nado de  Felipe  V,  siendo  Virrey  de  Nueva  España  el  Mar- 
qués de  Casafuerte. 

No  hubo,  empero,  de  destinarse  la  fábrica  exclusiva- 
mente para  el  Museo  después  de  servir  para  casa  de  mo- 
neda. Pocos  años  hace  que  la  oficina  de  Contribuciones 
Directas  del  Distrito  ocupaba  buena  parte  del  edificio,  y 
en  1895  se  logró  desocupar  el  local  donde  se  encontraba 
instalado  el  Cuerpo  de  Bomberos. 

El  empeño  y  la  constancia  de  todos  los  directores  del 
Museo  han  hecho  que  en  el  transcurso  de  los  años  adquie- 
ra un  interés  material  y  científico  palmarios. 

En  1877  se  dio  comienzo  á  la  publicación  de  los  Anales, 
que  cuentan  7  volúmenes  de  la  primera  serie.  La  segun- 
da tiene  ya  dos  tomos  concluidos  y  el  tercero  en  publica- 
ción regular.  Además,  hace  poco  s^^  dio  á  luz  un  Boletín 
y  diversas  entregas  de  la  Biblioteca  histórica  y  lingüís- 
tica; aparte  de  otras  obras  importantes,  especialmente 
de  carácter  histórico. 

En  1882  los  señores  Profesor  üon  Gumesindo  Mendoza 
y  Dr.  don  Jesús  Sánchez  dieron  á  la  estampa  su  inte- 
resante Catálogo  de  las  colecciones  histórica  y  arqueo- 
lógica del  Museo,  el  primero  de  todos;  aun  cuando  ya  en 
1827  los  señores  don  Isidro  Icaza  y  don  Isidro  Rafael 
Gondra  habían  hecho  imprimir  su  Colección  de  las  anti- 
güedades mexicanas  que  existen  en  el  Museo  Nacional, 
con  litografías  de  Waldeck. 

En  1887  el  Sr.  Presidente  de  la  República,  General  don 
Porfirio  Díaz,  inauguró  la  gran  Galería  de  Monolitos,  sien- 


VII 

do  Director  el  Sr.  Sánchez,  quien  dio  sobrado  impulso  al 
Establecimiento. 

Antes  del  Sr.  Sánchez  habían  ya  ocupado  el  puesto  de 
directores  ó  conservadores  de  aquél,  los  señores  Icaza, 
Gondra,  Lie.  don  P'ernando  Ramírez,  Lie.  don  Telesforo 
Barroso,  Dr.  Bilimeck,  don  Ramón  I.  Alcaráz,  y  Profesor 
don  Gumesindo  Mendoza. 

Habiendo  renunciado  en  1889  la  Dirección  el  Sr.  Dr. 
Sánchez,  fué  nombrado  para  substituirle  el  Sr.  don  Fran- 
cisco del  Paso  y  Troncoso,  quien,  con  motivo  del  4.°  cen- 
tenario del  descubrimiento  de  América  dejó  la  Dirección, 
á  mediados  de  1892,  en  manos  del  Dr.  don  Manuel  Urbi- 
na,  el  cual  la  desempeñó  hasta  1902,  en  que  entró  á  subs- 
tituirle el  Sr.  Lie.  don  Alfredo  Chavero.  Poco  tiempo  des- 
empeño la  Dirección,  que  renunció;  nombrándose  enton- 
ces como  Subdirector  al  Sr.  Arquitecto  don  Francisco  M. 
Rodríguez,  actual  Jefe  del  Establecimiento.  El  Sr.  del  Pa- 
so y  Troncoso  continúa  como  Director  en  misión  en 
Europa. 

El  Museo  posee  también  una  pequeña  imprenta  que  di- 
rige el  Sr.  don  Luis  G.  Corona,  y  en  ella  no  sólo  se  dan 
á  la  estampa  los  catálogos,  sino  otras  publicaciones  em- 
prendidas por  el  Establecimiento,  como  antes  se  dijo. 

En  18%  se  publicó  por  encargo  de  la  Dirección  del  Es- 
tablecimiento la  primera  edición  de  esta  Guía,  muy  com- 
pendiada, bajo  el  título  de  Noticia  histórico-descriptiva. 
Ahora  nuevamente  se  imprime,  en  vista  de  todas  las  modi- 
ficaciones que  ha  sufrido  el  Museo,  con  nuevas  salas  y  co- 
lecciones que  lo  han  enriquecido,  sobre  todo,  en  sus  Depar- 
tamentos de  Arqueología,  Historia  Patria  y  Etnografía. 

Es  de  esperarse  que  la  presente  Guía,  de  la  cual  se  ha 
hecho  también  la  correspondiente  edición  inglesa,  tenga 
por  parte  del  público  la  buena  acogida  que  lograron  las 
anteriores. 

Museo.  Agosto,  1906. 

Jesús  Galindo  y  Villa. 


DESCRIPCIÓN  GENERAL. 


El  Museo  está  dividido  en  cuatro  Departamentos: 

I. — Arqueología. 
II.— Historia  Natural. 

III.  -  Antropología  y  Etnografía. 

IV.  -  Historia  de  México. 


PARTK    PRIMERA. 

arqueología. 

Este  Departamento  se  halla  instalado  en  la  planta  baja  del 
edificio  y  en  el  entresuelo.  Se  divide  en  dos  secciones  inde 
pendientes  la  una  de  la  otra:  A.  Galería  de  Monolitos;  B. 
Sección  de  Cerámica,  Reproducciones  y  Piezas  arqueo- 
lógicas diversas.  (Planta  baja  y  entresuelo.) 

Inmediatamente  al  entrar  al  Museo  se  descubre  en  el  fondo 
del  patio  la  gran  puerta  que  da  acceso  á  la  Sección 

A.  Galería  de  Monolitos. 

En  el  ático  que  corona  dicha  puerta  destaca  la  fija^uní  en 
bronce  representada  á  más  de  medio  cuerpo,  del  Rej'  de  Es- 
paña don  Felipe  V,  fundador  de  este  edificio.  La  figura  exor- 
naba el  ático  de  la  fachada  principal  del  Museo,  donde  hoy  se 
encuentra  el  Escudo  de  Armas  Nacionales.  Fué  mandada  co- 


locar  esa  efigie  en  el  sitio  en  que  se  encuentra,  por  el  anti.a^uo 
Director  interino  Dr.  Urbina,  en  marzo  de  1898. 

La  Galena  de  Monolitos  ocupa  un  vasto  salón,  inaugurado 
en  16  de  septiembre  de  1887.  Constituye  en  su  género  la  pri- 
mera galería  arqueológica  del  país,  y  probablemente  de  toda 
la  América  Latina.  Los  ejemplares  expuestos  son  todos  ori- 
ginales y  proceden  de  diversos  lugares  de  la  República,  ya  de 
excavaciones,  ya  de  ruinas,  ya  de  donaciones  particulares. 

Las  piezas  arqueológicas  son  cerca  de  400;  están  distribui- 
das en  pedestales,  ménsulas  y  grandes  rinconeros,  todas  con 
su  número  correspondiente  al  Catálogo  especial.  (Véase.) 

Además,  se  han  fijado  en  todos  los  pedestales  que  subs- 
tentan  á  las  figuras,  sendas  y  breves  inscripciones  explicati- 
vas. Otro  tanto  se  ha  hecho,  por  medio  de  tarjetas,  con  las  pie- 
zas colocadas  en  las  ménsulas  y  en  los  rinconeros. 

Para  formar  el  Catálogo,  aunque  tropezando  con  numerosas 
dificultades,  se  procedió  á  agrupar  las  piedras  bajo  una  cla- 
sificación general  imperfecta,  pero  que  por  ahora  llena  su  ob- 
jeto, de  la  siguiente  manera: 

Astronomía  y  Cronoloí^ía; 
Mitología; 

Objetos  destinados  al  atlto; 
Urnas; 

Juego  de  pelota; 
Monumentos  conmemorativos; 
Epigrafía  indígena; 
Arquitectura  y  Escultura; 
Piesas  diversas. 

Pasaremos  revista  á  los  objetos  principales  según  los  nú- 
meros del  Catálogo  respectivo: 

1.-  Calendario  Azteca  ó  Piedra  del  SoL— Uno  de  los  más 

interesantes  monumentos  de  esta  Galería.  Fué  hallado  en  la 
Plaza  Mayor  de  México  al  practicarse  la  nivelación  para  el 
empedrado,  en  diciembre  de  1790.  Su  diámetro  es  de  3.m50. 
La  composición  petrográfica  de  hi  roca  es  porfídica,  refirién- 
dose al  grupo  de  los  basaltos  de  olivino.  El  arqueólogo  Gama 


iimrawMctti'muí 


1. — Calendario  Azteca. 


-3- 


Pasaremos  revista  á  los  objetos  principales  según  los  nú- 
meros del  Catálogo  respectivo: 

1.— Calendario  Azteca  ó  piedra  del  Sol.— Uno  de  los  más 

interesantes  monumentos  de  esta  Galería.  Fué  hallado  en  la 
Plaza  Mayor  de  México  al  practicarse  la  nivelación  para  el 
empedrado,  en  Diciembre  de  1790.  Su  diámetro  es  de  3™  50. 
La  composición  petrográfica  de  la  roca  es  porfídica,  refirién- 
dose al  grupo  de  los  basaltos  de  olivino.  El  arqueólogo  Gama 
sostiene  en  sus  estudios  que  esta  piedra  es  un  Calendario  «que 
señalaba  las  fiestas  religiosas,  y  un  reloj  solar  que  servía  á  los 
sacerdotes  para  sus  ceremonias  y  sacrificios.» 

La  parte  central  se  halla  ocupada  por  la  máscara  sagrada 
del  dios  Sol,  Tonatiuh;  en  la  zona  inmediata  siguiente  hay  cua- 
tro rectángulos  que  forman  la  aspa  del  Nahut  Ollin,  ó  sean  los 
cuatro  movimientos  del  Sol.  Fuera  de  esta  zona,  en  la  que  sigue, 
se  observan  20  casillas  con  otras  tantas  figuras,  representación 
de  cada  uno  de  los  días  del  mes  nahoa.  En  la  zona  próxima 
se  ven  40  cuadretes,  cada  uno  con  5  puntos,  expresión  de  los 
quintiduos,  y  una  orla  de  glifos.  Sobre  esta  zona  de  puntos  y 
glifos  se  desprenden  8  grandes  rayos  y  8  aspas  intermedias ; 
entre  estas  aspas  y  rayos  aparecen  12  figuras  del  Cipactli,  (i) 
según  el  Sr.  Chavero.  Fuera  del  todo  destacan  los  cuerpos  de 
dos  culebras  que  comienzan  en  la  parte  inferior  del  disco,  con 
unas  cabezas  de  penachos  fantásticos,  que  tienen  semejanza 
con  la  cabeza  colosal  núm.  276  de  esta  Galería.  En  la  perif  e- 

(1)  El  Cipactli  es  un  simbolismo  representado  generalmente  por 
la  cabeza  de  un  reptil  fantástico  de  largos  colmillos;  y  del  cual 
simbolismo  hay  varios  ejemplos  interesantes  en  esta  Galería.  Ade- 
más de  algunas  figuras  de  relieve,  entre  ellas  la  hermosamente  es- 
culpida sobre  una  de  las  caras  de  un  cubo  de  piedra  extraído  del 
subsuelo  de  la  calle  de  Tlapaleros  de  esta  Capital,  véase  la  gran 
cabeza  número  276  de  dicha  Galería,  y  que  en  su  conjunto  es  tan 
semejante  á  las  cabezas  de  serpientes  que  rodean  al  llamado  Ca- 
lendario Azteca;  así  como  la  pieza  núm.  276a,  ambas  también  pro- 
cedentes de  la  Ciudad  de  México. 


—  4-^ 

ría  ó  superficie  lateral  del  disco  se  ve  esculpido  el  firmamento, 
Ilhuicatl.  Opinase  también  que  este  interesante  monolito  fué 
piedra  de  sacrificio. 

9.— Cilindro  de  piedra  esculpido  en  la  base  visible  y  en  la 
superficie  lateral;  muy  notable.  Está  destruido  en  el  centro. 
En  la  base  destaca  la  imagen  del  Sol,  como  se  observa  en  el 
Calendario  Azteca  (Núm.  1).  En  la  superficie  lateral  se  ve 
esculpido  el  firmamento  Ilhuicatl,  muy  parecido  al  del  ejem- 
plar núm.  60. 

10.— Piedra  labrada  en  forma  de  cono  trunco.  Los  relieves 
traen  á  la  memoria  la  piedra  preciosa  Chalchihuitl,  tal  como 
se  ve  en  el  ejemplar  núm.  8;  pero  con  la  circunstancia  de  que 
en  este  cono  están  perforados  los  relieves  por  un  emblema  in- 
dudablemente astronómico.  El  Sr.  Chavero  cree  que  es  la  re- 
presentación poética  del  dios  QuetBalcoatl. 

15. -Cilindro  labrado  (basalto).— Es  la  representación  del 
ciclo  mexicano  de  52  años  ó  Xiuhmolpilli  (atadura  de  años).  En 
un  rectángulo  que  se  halla  sobre  la  superficie  lateral  se  ve  escul- 
pido el  símbolo  cronográfico  orne  acatl  (2  cañas).  Se  supone 
que  este  cilindro  conmemora  la  corrección  del  Calendario 
nahoa. 

19.— Disco  de  piedra.— Representación  del  gran  Ciclo  Sa- 
grado, según  el  Sr.  Chavero. 

21.  — Lápida  cronogr aflea.— Tiene  hermosamente  escul- 
pido el  símbolo  del  año^'^/^ca// (3  cañas).— Procedencia:  Ciu- 
dad de  México. 

22.— Piedra  paralelepipédica  labrada.— La  cara  de  frente 
al  observador  es  muy  notable.  Parece  ser  cronológica. 

24.— El  dios  de  la  guerra,  Huitzilopochtli,  según  el  Sr. 
Troncoso.  Labrado  muy  bellamente  en  una  piedra  de  lm35  de 
altura  por  OmgO  de  latitud.  De  Chapultepec  (Distrito  Federal). 


—  5  — 

26.— duetzalcoatl  (serpiente  emplumada),  dios  del  Aire. 
Esculpido  en  un  monolito  que  tiene  forma  cónica.  La  base  del 
ejemplar  se  halla  labrada,  con  una  figura  semejante  á  la  del  dios 
de  la  Tierra,  Tlalteuctli.  (Véase  el  ejemplar  núm.  53.) 

32  y  33.  -  Los  Ehecatl,  una  de  las  personificaciones  del  dios 
del  Aire,  Quetzalcoatl.  Tienen  ambos  boca  fantástica  propia 
de  la  máscara  sagrada  que  les  es  característica. 

37.  -Divinidad  azteca,  esculpida  en  una  pequeña  é  intere- 
sante lápida.  Se  duda  del  verdadero  significado  de  esta  figura : 
según  el  Sr.  Troncoso,  tiene  atributos  que  convienen  á  los  dio- 
ses nahoas  Tlaloc,  Napateuctlt  y  HuiBtocihuatl,  pudiendo  re- 
presentar también  á  un  guerrero. 

38  y  39.  — Tlaloc,  dios  de  las  Lluvias.— Perfectamente  ca- 
racterizado por  sus  grandes  ojos  redondos,  como  con  espejue- 
los, y  sus  largos  colmillos. 

44.  — Camaxtli,  dios  de  la  Guerra  entre  los  Tlaxcaltecas. 
Es  notable  el  símbolo  Nahui  Cipactli  que  tiene  esculpido  en  la 
parte  posterior  de  la  cabeza.  Procedente  del  Estado  de  Pue- 
bla. Forma  juego  con  el  ejemplar  núm.  83,  que  representa  á 
la  diosa  de  los  muertos  Coatliciie. 

46.— Mixcoatl,  dios  del  Fuego  entre  los  Mecas,  según  el 
Sr.  Chavero. 

47.— Mixcoatl,  según  la  propia  opinión.  Es  un  hermoso 
fragmento  de  piedra  labrada.  Debió  ser  colosal:  representaba 
á  un  indio  semihincado.  Quedan  huellas  de  un  hermoso  pena- 
cho. Bajo  el  brazo,  que  en  este  caso  es  el  izquierdo,  se  ve  la 
imagen  del  Sol,  de  la  cual  parte  im  vistosísimo  símbolo. 

49.- Monolito  de  Tuxpan  (Estado  de  Veracruz). — El  be- 
llísimo relieve  esculpido  en  esta  notable  piedra  representa  al 
Sol  poniente,  Tsontemoc  (el  que  bajó  de  cabeza).  El  conjunto 
es  de  los  más  interesantes. 

Guía. — 1  bis. 


~6  — 

60.— Cilindro  de  piedra,  esculpido  en  una  de  las  bases  y 
en  la  cara  lateral.  El  relieve  de  la  base  es  la  representación 
del  Tsontemoc,  el  Sol  poniente;  relieve  que  puede  compararse 
al  del  núm.  49.  Es  muy  notable  este  ejemplar.  Se  ha  supuesto 
que  el  monolito  era  un  cuauhxicalli  ó  vaso  destinado  á  conte- 
ner los  corazones  de  las  víctimas  humanas  sacrificadas. 

53.— Tlalteuctli,  el  dios  de  la  Tierra,  según  las  interpre- 
taciones más  aceptables;  esculpido  en  una  piedra  á  la  que  des- 
pués se  le  dio  la  forma  de  disco.  Los  antiguos  clasificadores 
del  Museo  impusieron  á  esta  figura  el  nombre  de  Mictlanteuh- 
tli,  Señor  de  los  Muertos,  aun  cuando  no  hay  datos  para  fun- 
dar este  concepto. 

54.— Cabeza  colosal  de  diorita.— Hermosísimo  ejemplar 
de  tipo  egipcio  muy  notable.  Opina  el  Sr.  Chavero  que  este 
magnífico  objeto,  labrado  por  todos  lados,  es  la  representación 
de  Tlahuiscalpantecuhtli,  «el  lucero  del  alba  » 

55.— Xochipilli,  el  Señor  de  las  Flores,  según  el  Sr.  Tron- 
coso.  El  Sr.  Chavero  le  llama  iBCOsauhtli  (cari-amarillo)  y 
Nahui-cipactli-totec.  I.a  figura  aparece  sentada,  con  las  pier- 
nas cruzadas,  los  brazos  encogidos  y  las  manos  levantadas  y 
cerradas  á  medias ;  la  cabeza  hacia  atrás  como  en  actitud  con- 
templativa. Es  muy  notable. 

Descansa  sobre  una  base  ajena  á  la  figura,  exornada  de 
grecas  y  flores  exapétalas  enteramente  abiertas,  sobre  cuya 
corola  pósase  una  mariposa. 

Ambas  piezas  proceden  de  Tlalmanalco  (Estado  de  México). 

66.— Estatua  de  piedra.— Representa  á  un  individuo  ten- 
dido sobre  la  espalda,  pero  con  la  cabeza  erguida  y  las  piernas 
encogidas.  Ejemplar  notabilísimo  descubierto  en  las  rui- 
nas mayas  de  Chichen-Itza  (Yucatán).  El  Dr.  Le  Plongeon, 
su  descubridor,  le  dio  el  nombre  de  Chac-Mool,  Rey  de  los 
Itzaes ;  pero  la  circunstancia  de  haberse  encontrado  estatuas 
semejantes  en  diversos  puntos  de  la  República  Mexicana  (Ve- 
racruz,  Valle  de  México,  Michoacan,  etc.),  destruye  aquella 


N.°  10.  — PiHDRA  LABRADA.    NÚMS.  32  V  33.— LoS  HeHECATL. 


lll|li>|l|lMllll||llllllll¡llllllll 

N.°  26.  — OüETZALCOATL 


piimniniiW's,; 
N."  54.— Cabeza  ok  diouita 


lliPllliilli!|lili!!|Í!Íii|l!iiillll|liillillllil^^ 

N.°  55.  — XOCHIPH.LI.       N."  57.— Dios  Dh:  LOS. MANTENIMIENTOS. 


N."  06.  —  ItST.XTUA   DK  I'IKDRA.       N."   SO.  -  .M  KIIÍC  ACIHr  ATI . 


—  /  —  « 

denominación  y  funda  la  creencia  de  que  se  trata  de  una  di- 
vinidad reverenciada  entre  distintos  grupos  étnicos  aborí- 
genes. » 

67.— El  dios  de  los  Mantenimientos.— Primorosa  escul- 
tura de  la  civilización  mixteco-zapoteca  (Oaxaca). 

81.— Chicomecihuacoatl,  diosa  de  los  Mantenimientos.  -Re- 
presentada en  una  interesante  y  pequeña  lápida  fonético-figu- 
rativa.  Siete  puntos  dan  el  sonido  Chicóme,  en  náhuatl;  el  ros- 
tro de  mujer  que  aparece  dentro  la  boca  de  una  serpiente  pro- 
duce el  sonido  cihua,  y  la  culebra  el  de  coatí.  El  Sr.  Troncoso 
cree  que  esta  losa  se  refiere  más  bien  á  un  personaje  con  atri- 
butos de  autoridad,  que  á  la  diosa  misma. 

80.— Mictecacihuatl,  diosa  de  los  Muertos.— Caracterizada 
por  su  aspecto  general  y  detalles  singulares,  como  puede  com- 
probarse, sin  mediar  explicación,  observando  el  ejemplar. 

83.— Coatlicue,  «la  de  la  falda  ó  enagua  de  culebras,»  diosa 
de  los  Muertos,  numen  de  los  floristas.  Conviénele  también  el 
nombre  de  Mictecacihuatl,  y  está  perfectamente  caracterizada. 
Forma  juego  este  ejemplar,  según  ya  se  dijo,  con  el  núme- 
ro 44. 

84.— Coatlicue.— Estatua  colosal  descubierta  el  13  de  Agos- 
to de  1790  al  nivelar  el  Piso  de  la  Plaza  Mayor  de  México.  El 
sabio  arqueólogo  Gama  le  dio  el  nombre  de  Teoyaniiqui,  dei- 
dad femenina  de  los  muertos.  El  Sr.  Chavero  la  ha  denomi- 
nado con  más  propiedad  Coatlicue,  por  su  saya  de  culebras. 
En  la  base  sobre  la  que  se  asienta,  se  halla  en  relieve  la  figura 
de  Tlalteuctli,  dios  de  la  Tierra:  puede  verse  en  el  vaciado 
que  está  al  lado  de  la  estatua. 

87.— Chalchihuitlicue,  «la  de  la  saya  de  piedras  preciosas, » 
diosa  del  Agua.  Bella  escultura  en  piedra  obscura.  La  clasi- 
ficación anterior  corresponde  al  Sr.  Chavero  (quien  obsequió 
al  Museo  este  monolito).  El  Sr.  Troncoso  halla  en  esta  estatua 


8 


algunos  atributos  de  Chicomecoatl,  diosa  de  los  Mantenimien- 
tos ;  el  Sr.  Peñaf iel  la  clasifica  como  Centeotl,  diosa  de  las  ma- 
zorcas de  maíz. 

93.— Diosa  azteca  Citlalinicue,  «la  de  la  falda  de  estre- 
llas,» según  el  Sr.  Troncoso.  Losa  con  interesantes  relieves  en 
sus  dos  caras  principales. 

166.— ídolo  mujeril  de  piedra,  en  dos  fragmentos,  con  res- 
tos de  pintura.  Es  un  ejemplar  notable  de  estatuaria  indígena, 
procedente  del  Estado  de  Hidalgo. 

171.— Diosa  monolitica  de  Teotihuacan. —Figura  colosal, 
de  traquita  anfibólica.  Aun  no  está  convenientemente  inter- 
pretada, dividiéndose  las  opiniones  sobre  la  verdadera  repre- 
sentación del  monumento.  En  el  pedestal  que  la  substenta, 
tiene  impuesto  el  nombre  de  Omecihuatl,  «la  mujer-dos.» 

174.— ídolo  de  piedra  amarillenta.— Procede  de  Comitan, 
Estado  de  Chiapas.  Es  muy  notable  escultura.  Se  ha  creído 
ver  en  ella  á  un  sacerdote. 

181.— Lápida  muy  bellamente  labrada.— Representa,  en 

sentir  del  Sr.  Troncoso,  á  una  diosa,  característicamente  ata- 
viada, que  camina  cantando,  hacia  la  izquierda. 

193.— Vasija  de  piedra  bellamente  labrada.— En  la  su- 
perficie lateral  tiene  esculpida  una  greca  digna  de  nota. 

204  á  228.  —Veinticinco  serpientes  de  piedra.— Todas, 
á  excepción  de  las  núms.  222,  223,  227  y  228,  son  cróta- 
los. También  son  singulares,  además  de  otras  varias,  las 
núms.  224,  225  y  226.  (Ménsulas  y  pedestales.) 

232  y  233.— Dos  sapos  de  piedra.  (Bufo.)Son  de  notar 
en  la  parte  superior  de  la  cabeza,  atrás  de  los  ojos,  dos  círculos 
de  medio  relieve  que  representan  las  glándulas  ponzoñosas 
ó  parótidas.  El  ejemplar  núm.  232  es  muy  interesante :  tiene 


N."  .S3. — CoATLicuE.         N.°  174. — Ídoi.o  dk  Chiapas. 


N.°  87. — Chalchihuitlicue.         X."  '2'ó'2. —S.\po  dk  pikdka. 


N."  268, — LAPIÜA  CONMEMOKATIVA. 


-9- 

esculpido  sobre  el  pecho  el  símbolo  de  la  piedra  preciosa  chai- 
chihuitl. 

236.  -León  de  piedra.  (Felis  leo.j—Myíy  curioso. 

236.— Tigre  de  piedra.  ( Felis  on^a.— Ocelotl. )—lg\xá\m^n\.G: 
curioso. 

247.— Chapulin  ó  saltón.  (Ortóptero.)— "Dg  piedra  hermo- 
samente labrada. 

260.— Escultura  de  un  mono.— Bastante  interesante.  Pro- 
cedente de  Cholula,  Estado  de  Puebla. 

266.— Caja  de  piedra  cubierta  de  relieves  cronológicos  se- 
mejantes á  los  que  forman  el  cuerpo  de  las  culebras  que  ro- 
dean al  Calendario  Azteca.  Se  ha  clasificado  este  objeto  bien 
como  caja  cronológica,  ó  como  urna  cineraria.  Procedente  de 
Santiago  Tlatelolco.  (Ciudad  de  México.) 

267.— Caja  de  piedra  primorosamente  labrada.  Es  crono- 
lógica y  se  ha  tomado  como  la  urna  cineraria  del  Rey  acol- 
hua  Nesahtialpilli. 

268.— Caja  de  piedra  muy  bellamente  labrada. — Algunos 
intérpretes  aseguran  que  es  la  urna  cineraria  del  Rey  azteca 
Ahtiitsotl;  aun  cuando  otros  opinan  porque  el  relieve  que  se 
dice  representar  al  ahuitsotl  no  es  sino  la  simbólica  imagen 
del  Cipactli.  Es  ejemplar  muy  notable  y  muy  curioso. 

261  á  266  y  266  a.— Discos  del  juego  de  pelota,  que  era  muy 
apreciado  entre  los  antiguos  pobladores  de  México. 

266.— "La  piedra  del  hambre,"  llamada  así  por  conme- 
morar un  funesto  suceso  acaecido  bajo  el  reinado  del  Empe- 
rador Motecsuma  Ilhuicamina.  El  Sr.  Chavero  traduce  los 
relieves  que  tiene  el  ejemplar,  de  la  siguiente  manera:  «Bajo 
el  reinado  de  Motccsttma  Ilhuicamina  comenzó  la  calamidad 

Guía  General — 2. 


-  10- 

del  hambre,  en  el  año  12  tecpatl,  ó  sea  1452,  la  que  llegó  á  su 
mayor  grado  en  el  año  ce  tochtli,  ó  sea  1454,  en  que  el  conejo, 
símbolo  del  año,  se  dibujó  figurando  un  gusanillo  ó  hierbeci- 
Ua,  porque  de  eso  sólo  se  alimentaron  entonces  los  mexica- 
nos; pero  al  siguiente  año,  que  fué  el  secular  que  se  señala 
con  el  xiuhmolpilli ,  y  fué  el  de  1455,  cayeron  en  abundancia 
extraordinaria  las  aguas,  las  cuales  fueron  un  gran  don  del 
cielo.» 

267.— Piedra  de  Tízoc,  vulgarmente  conocida  con  el  nom- 
bre de  Piedra  de  los  sacrificios.  Magnífico  monumento  de 
traquita,  encontrado  en  1791  bajo  el  piso  de  la  Plaza  Mayor 
de  México.  La  base  superior  del  cilindro  tiene  en  relieve  la 
imagen  del  Sol;  en  la  superficie  lateral  se  encuentra  una  se- 
rie de  relieves  que  ha  sido  causa  de  disquisiciones.  Gama  dijo 
que  los  grupos  de  figuras  representaban  danzantes ;  el  Barón 
de  Humboldt  opinó  porque  indicaban  conquistas  y  que  la  piedra 
estaba  consagrada  al  sacrificio  gladiatorio.  Don  Fernando 
Ramírez  fué  de  parecer  que  era  un  simple  monumento  votivo 
al  Sol,  en  el  que  se  conmemoraban  las  batallas  de  Tíboc,  sép- 
timo Rey  de  México,  siendo  los  grupos  de  vencedores  y  ven- 
cidos y  no  de  danzantes.  Don  Manuel  Orozco  y  Berra  creyó 
que  se  trataba  de  un  Cuauhxicalli.  El  Sr.  Chavero,  interpre- 
tando todo  el  monumento,  dice,  en  resumen,  que  la  piedra  pue- 
de muy  bien  haber  sido  cuauhxicalli,  circunstancia  que  en 
modo  alguno  se  opone  á  que  el  monumento  represente  tam- 
bién las  victorias  de  aquel  soberano  de  México.  (Véase  para 
más  detalles  el  Catálogo  de  esta  Sección.) 

268.— Lápida  conmemorativa  de  la  dedicación  del  Templo 
ó  teocalli  Mayor  de  México.  Hermoso  monumento  de  diorita. 
Descuella  el  relieve  chicuey  acatl  (8  cañas),  que  corresponde 
al  año  1487  del  Calendario  europeo. 

274  y  276.— Dos  cabezas  colosales  de  serpiente,  encon- 
tradas el  año  1881  en  el  atrio  de  la  Catedral  de  México.  Se 
dice  por  unos,  que  formarían,  tal  vez,  parte  del  coatepantli  ó 
cerca  que  limitaba  en  los  tiempos  gentílicos  el  Templo  Mayor 


^^^SNIÉÉM|Í^*#^' 


N.°  257.— Caía  de  piedra.     N."  274.— Cabeza  de  serpiente. 


N.°  258. — Caía  de  piedra.       N."  279. — Coel  mxa  tolteca. 


N.°  282. —Piernas  colosales. 


N."  ;>07.  — Cabeza  mu.mana  de  piedkw. 


—  11- 

de  México,  y  por  otros,  que  se  hallarían  sobre  la  meseta  supe- 
rior constituyendo  el  almenaje. 

276.— Cabeza  colosal  de  serpiente.— Procede  de  excava- 
ciones practicadas  en  el  atrio  de  la  Catedral  de  México.  Es 
fantástica:  tiene  notable  semejanza  con  las  cabezas  de  las 
serpientes  que  rodean  al  Calendario  Azteca. 

279.— Columna  tolteca  en  estado  de  fragmento.-  Es  ejem- 
plar digno  de  nota. 

281  á  283.— Tres  piezas  de  piedra  que  representan  piernas 
humanas  colosales.  Procedentes  de  Tula.  Se  ha  supuesto 
que  son  la  parte  inferior  de  cariátides  gigantescas.  (Véase  el 
Catálogo  de  esta  Sección  para  detalles  descriptivos.) 

286.— "El  Indio  Triste."— Curiosa  escultura  humana,  de 
aspecto  melancólico.  «Su  actitud,  muy  natural  —dice  el  capi- 
tán Dupaix—  manifiesta  un  hombre  en  un  perfecto  reposo, 
destinado  verisímilmente  para  llevar  y  hacer  patente  una  in- 
signia, estandarte  ó  cosa  venerada,  en  tiempo  del  antiguo 
Imperio  Mexicano.» 

302.— Cabeza  humana  colocada  dentro  de  las  fauces  de 
otra  de  águila.  Formaba  parte  de  una  escultura  que  es  de  pre- 
sumirse fuera  de  algún  guerrero  perteneciente  á  la  clase 
de  los  cuaiihtli.  Es  un  ejemplar  muy  notable  bajo  todos  con- 
ceptos. 

307.— Cabeza  humana  de  dimensiones  poco  más  grandes 
que  al  natural.  Escultura  notablemente  modelada.  Procede 
del  Estado  de  Veracruz. 

312.— Cruz  del  Palenque.— Bajo  relieve  asi  llamado  por  la 
forma  de  la  figura  del  medio,  que  parece  cruz;  pero  que  en 
realidad  es  un  árbol  sobre  el  cual  posa  un  pájaro  espléndida- 
mente ataviado.  A  la  derecha  del  observador,  y  cerca  del  bor- 
de de  la  losa,  se  yergue  en  pie  una  figura  humana  cuyo  con- 


-12  — 

torno  está  admirablemente  delineado.  Este  tablero  es  el  cen- 
tral de  otros  dos  que  en  conjunto  formaban  un  bajo  relieve  de 
un  templo  antiguo  del  Palenque  en  el  Estado  de  Chiapas.  Es 
sumamente  notable. 

Entre  las  piezas  recientemente  adquiridas,  sobre  todo,  de 
las  exhumadas  en  varias  calles  de  la  Capital  por  transforma- 
ción de  los  edificios  públicos  ó  por  las  obras  del  Saneamien- 
to, son  dignas  de  nota  las  encontradas  en  el  subsuelo  del  ex- 
portal  de  Agustinos;  el  monumento  de  piedra  cubierto  de 
CALAVERAS  Y  HUESOS  humauos  csculpidos  j  y  un  bellísimo  ti- 
(íre  de  piedra  que  se  descubrió  en  el  patio  del  edificio  en  que 
hoy  se  encuentran  las  Secretarías  de  Justicia  y  de  Instrucción 
Pública  y  Bellas  Artes. 

Hay  también  otros  varios  ejemplares  no  menos  dignos  de 
mención,  pudiendo,  para  detalles,  consultarse  el  Catálogo 
respectivo. 

A  la  puerta  del  Museo  se  vende  el  Catálogo  de  esta  Galería,  formado  por 
el  Prof.  J.  Galindo  y  Villa,  con  numerosas  ilustraciones,  al  precio  de  50  es.  el 
ejemplar.  (4.*  edición.; 


Al  salir  de  la  Galería  de  Monolitos  se  da  vuelta  á  la  de- 
recha, pasándose  á  la  Sección 

B.  Cerámica,  reproducciones  y  piezas  arqueológicas 

diversas. 

Esta  sección  ha  sufrido  algunas  modificaciones  importan- 
tes. Bajo  la  administración  del  Sr.  Chavero,  sé  dispuso  que  la 
mayor  parte  de  las  colecciones  regionales  fueran  trasladadas 
al  entresuelo,  donde  se  les  dio  mejor  y  más  ordenada  co- 
locación. Procedentes  de  bodegas  y  rincones  del  Museo,  que 
permanecieron  sin  tocarse  durante  varios  años,  son  los  obje- 
tos arqueológicos  que  llenan  varios  de  los  escaparates  de  la 
planta  baja  del  edificio,  y  que  aún  no  se  clasifican  ni  seleccio- 
nan por  dificultades  del  momento,  entre  las  cuales  hay  algu- 


—  13  — 

ñas  insuperables,  como  la  falta  de  procedencia  de  numerosas 
piezas. 

La  Sección  ha  quedado,  pues,  dividida  en  dos  partes:  la 
primera,  formada  por  las  colecciones  arqueológicas  de  la  plan- 
ta baja  (reproducciones,  cerámica,  piezas  diversas);  la  segun- 
da, constituida  por  las  colecciones  del  entresuelo,  más  impor- 
tantes, copiosas  y  dignas  de  prolijo  estudio  que  las  del  piso 
bajo,  como  lo  indicaré  adelante. 


I.  COLECCIONES  ARQUEOLÓGICAS 

Instaladas  en  las  salas  de  la  planta  baja  que  se  especifi- 
can A  continuación: 

Vestíbulo.— Éste  contiene,  principalmente,  reproducciones 
en  yeso  de  diversos  monumentos  ó  ejemplares  arqueológicos 
notables.  En  primer  término  destaca,  en  los  muros  de  iz- 
quierda y  derecha  de  la  entrada,  una 

Colección  de  vaciados  de  los  relieves  de  piedra  de  Santa 
María  Cozumahualpa  (Departamento  de  Escuintla,  República 
de  Guatemala).  Están  sacados  de  los  ejemplares  originales 
existentes  en  el  Real  Museo  de  Etnografía  de  Berlín:  son  muy 
notables.  En  sentir  del  Dr.  Eduardo  Seler  «el  estilo  de  los  re- 
lieves difiere  completamente  de  las  figuras  de  las  grandes 
ciudades  de  origen  maya,  y  también  difiere  del  estilo  de  los 
monumentos  aztecas;  pero  hay  diferentes  particularidades, 
de  las  que  parece  se  ha  de  deducir  que  una  tribu  antigua  de 
la  raza  nahua  erigió  esos  monumentos.» 

La  Cruz  del  Palenque.— (Muro  derecho  de  la  entrada.) — 
Vaciado  en  yeso  de  los  tres  tableros  de  piedra  que  formaban 
parte  de  un  bajo  relieve  en  un  templo  antiguo  del  Palenque. 
Ejemplar  muy  interesante.  —  El  tablero  del  centro  existe 
original  en  este  Museo  (núm.  312  de  mi  Catálogo  de  Monoli- 
tos), y  los  laterales  en  un  Museo  de  Washington,  E.  U. 

GüfA.— 2  BIS. 


—  14  — 

Monolito  de  Tenanco.— Vaciados  anterior  y  posterior  del 
monumento  existente  en  el  cerro  del  Calvario  del  pueblo  de 
Tenanco,  Estado  de  México.  Hay  opiniones  de  que  es  pieza 
cronológica,  y  sus  símbolos  esculpidos  representan  respecti- 
vamente las  cuatro  edades:  Atonatiuh,  Tletonatiuh,  Tlaltona- 
üuh  y  Ehecatonaiiuh. 

Estela  de  Mayapan.— Vaciado  del  monolito  designado  con 
tal  nombre  por  el  Dr.  A.  Le  Plongeon;  cuyo  original  se  encon- 
tró en  las  ruinas  de  Mayapan,  Estado  de  Yucatán. 

Reproducción  en  yeso,  muy  reducida,  del  «Calendario  Az- 
teca.» 

En  el  centro  del  Vestíbulo  se  halla  dispuesta  una  reproduc- 
ción en  madera,  del  «Templo  Mayor  de  Cempoala  (Estado 
de  Veracruz),  donde  venció  Hernán  Cortés  á  Panfilo  de  Nar- 
vaez  durante  la  noche  del  28  al  29  de  Mayo  de  1529.  Modelo 
en  relieve  dirigido  por  el  Teniente  de  Ingenieros  Fernando 
DEL  Castillo,  bajo  la  inspección  del  Director  del  Museo  Na- 
cional de  México,  Francisco  del  Paso  y  Troncoso,  tomando 
como  guía  el  plano  de  la  Ciudad  antigua  de  Cempoala,  levan- 
tado en  el  año  1891  por  los  oficiales  de  Ingenieros  Capitán 
Pedro  P.  Romero  y  Teniente  Castillo.  Vigilante  de  la  obra, 
Manuel  S.  Tapia,  Conserje  del  Museo  Nacional  de  México. 
Artesano  Constructor,  Manuel  Medinilla.  Escala  en  metros, 
1:  75.»  Así  la  inscripción  puesta  sobre  el  modelo. 

En  este  mismo  Vestíbulo  pueden  verse  colgados  de  los 
muros: 

1.°,  el  Plano  de  las  ruinas  de  Cempoala  levantado  en  1891 
(Escala  1 :  3000)  y  reproducido  aquí  en  cromo-litografía. 

2.°,  el  Plano  del  Templo  Mayor  de  Cempoala,  que  corres- 
ponde al  sistema  amurallado  que  lleva  el  número  IV  en  el  pla- 
no general  de  las  ruinas. 

En  la  sala  de  esta  Sección  de  la  planta  baja  y  que  adelante 
se  cita,  puede  consultarse  la  serie  de  dibujos  á  lápiz  que  deta- 
llan las  interesantes  ruinas  que  acaban  de  mencionarse. 


15- 


SALA  I. 


(Entrando  d  la  Sala  de  las  Columnas,  inmediata  al  Vestíbulo, 
d  la  derecha,  y  en  el  fondo). 

Colección  de  treinta  dibujos  á  lápiz,  por  el  Profesor  D.  Jo- 
sé María  Velasco,  tomados  de  fotografías  ejecutadas  durante 
la  Expedición  de  Cempoala  (E.  de  Veracruz),  que  se  citó  al 
hablar  del  modelo  del  Templo  Mayor  exhibido  en  el  Vestí- 
bulo.—Representan:  La  Pirámide  de  Papantla;  El  Bosque  de 
Cempoala;  Los  chorros  de  Actopan;  Rocas  de  la  Mancha; 
detalles  y  conjuntos  de  los  Templos  llamados  de  «las  Cari- 
tas,» de  «las  Chimineas,»  de  «la  Calera,»  del  Templo  Mayor, 
del  Templo  del  Aire,  y  otros  edificios. 

Colección  de  treinta  y  cuatro  fotografías  del  Códice  del 
Cuerpo  Legislativo  de  Francia  (Palais  Bourbon),  intere- 
sante pintura. 

Se  exhiben,  además,  las  reproducciones  de  los  Códices 
"Porfirio  Díaz"  y  "Mariano  Jiménez." 

En  el  centro. 

Templo  del  Tajin  en  las  cercanías  de  Papantla,  Estado  de 
Veracruz. —Vulgarmente  llamado  Pirdmide  de  Papantla.— 
«Modelo  hecho  de  madera,  en  relieve,  dirigido  por  el  Tenien- 
te de  Ingenieros  Fernando  del  Castillo,  bajo  la  inspección 
del  Director  del  Museo  Nacional  de  México,  Don  Francisco 
DEL  Paso  y  Troncoso,  teniendo  como  guía  las  medidas  toma- 
das por  el  segundo  en  1891  y  revisadas  por  el  primero  en  1892. 
Vigilante  de  la  obra,  Manuel  S.  Tapia,  Conserje  del  Museo 
Nacional  de  México,  Artesano  constructor,  Manuel  Medini- 
lla.  Escala  en  metros:  1 :  25.»— Así  la  inscripción.— El  monu- 
mento original,  de  base  casi  cuadrada,  hecho  con  grandes  lo- 
sas de  basalto  compacto  amarillento,  parece  que  fué  reputado 
por  los  totonacos  como  santuario  de  su  nación  y  que  tenían 
en  los  nichos  colocadas  las  imágenes  de  sus  deidades :  era  quizá 
un  verdadero  panteón  mitológico. 


-16- 

SALA  II  Ó  DE  LAS  COLUMNAS. 
EN   LOS    MUROS. 

Ruinas  de  Mitla  (Estado  de  Oaxaca).— Magnífica  colección 
de  treinta  y  tres  fotografías  tomadas  sobre  el  terreno,  por  C. 
B.  Waite.— Representan  perspectivas,  conjuntos  y  detalles  de 
los  edificios,  de  su  interesante  decoración  de  tableros  con  gre- 
cas, de  su  estructura  arquitectónica  y  de  su  disposición  qtí  pa- 
bellones aislados,  como  en  otro  escrito  he  indicado.  Además 
son  muy  notables  las  construcciones  cruciformes  de  Guiarú, 
cercanas  á  Mitla. 

Ruinas  de  Yucatán.  — Dos  espléndidas  colecciones  foto- 
gráficas que  forman  un  total  de  cincuenta  y  cinco  cuadros.— 
La  primera,  compuesta  de  veinticinco  amplificaciones,  re- 
presenta vistas  é  interesantes  detalles  de  Chichen-Itza,  Ux- 
mal,  Kabah,  Lamná  y  Sabacché  (casas,  palacios,  templos,  todo 
especificado  en  cada  cuadro,  respectivamente).  Esta  primera 
colección  fué  obsequiada  á  nuestro  Museo  por  el  Gobierno 
de  Yucatán.— La  segunda  se  compone  de  treinta  fotografías 
antiguas,  tomadas  por  el  explorador  francés  Mr.  Désiré  Char- 
NAY.  Ambas  colecciones  se  completan  y  casi  todos  los  monu- 
mentos que  aparecen  en  la  colección  anterior,  se  advierten 
en  esta  última.  —Compréndense  también  varias  fotografías 
del  Palenque  (Chiapas)  y  una  de  Mitla. 

Ruinas  del  Palenque.— Magnífica  colección  de  veinticinco 
fotografías  tomadas  por  C.  B.  Waite,  de  las  mismas  dimen- 
siones que  las  correspondientes  á  las  de  Mitla,  ya  citadas.— 
Son,  asimismo,  muy  interesantes. 

Escaparates. 

Ya  se  dijo  que  varios  escaparates  están  ocupados  por  obje- 
tos arqueológicos  sin  clasificar  ni  coleccionar.  Voy,  por  lo  mis- 
mo, á  hacer  simple  enumeración,  indicando  lo  más  digno  de 
nota. 


-17- 

Escaparate  1.°— Se  exhibe  una  colección  de  vaciados  de 
originales  existentes  en  el  Estado  de  Oaxaca  (Museo  Oaxa- 
queño. — Colección  de4  Dr.  Sologuren.— Colección  del  Sr.  Mar- 
tínez Gracida).  En  su  mayor  parte,  lápidas  epigráflcas,  cro- 
nográficas  ó  sepulcrales,  procedentes  de  Ayacuexco,  Cié- 
nega, Etla,  Teotitlan  del  Valle,  Tlacochahuaya,  Zaachila,  etc. 
— Algunas  son  interesantes  por  sus  relieves. 

Destaca  otra  pequeña  colección  de  vaciados  de  piezas  ar- 
queológicas, dispuesta  en  cuadros,  reproducidas  por  el  Dr.  D. 
Antonio  Peñafiel,  de  originales  de  piedra  existentes  casi  todos 
en  este  Museo:  Disco  palencano,  núm.  315  del  Catálogo  de 
Monolitos;  lápida  fonético  figurativa  de  Chicomecoatl ,  núm. 
51;  lápida  con  el  relieve  de  Quetsalcoatl,  núm.  25;  lápida  cro- 
no gráfica  de  «nahui  tochtli»  ó  «cuatro  conejos, y>  y  base  de  un 
xiuhmolpilli,  y  otras. 

Son  notables:  un  vacia  do  del  original  que  se  conserva  en  Xa- 
lapa  y  otro  de  una  figura  humana  cuyo  original  existe  en  el 
Salón  de  Monolitos. 

En  la  parte  superior  hay  una  Colección  de  facsímiles  en 
yeso,  de  piezas  arqueológicas,  obtenidos  unos  en  México  y  el 
resto  en  los  Estados  Unidos  del  Norte.  Una  parte  de  estos  fac- 
símiles está  dispuesta  en  cuadros,  siendo  notable  la  reproduc- 
ción en  pasta  del  Gran  mound  de  Cahokia,  Illinois,  Estados 
Unidos.  (Uno  de  los  modelos  es  la  reconstrucción.)  Mound  sig- 
nifica dique,  baluarte,  atrincheramiento. 

Templo  de  Xochicalcc— (Estado  de  Morelos).— Modelo  en 
relieve  hecho  de  madera  de  nogal  bajo  la  dirección  del  Dr. 
Peñafiel.  El  templo  original  se  halla  casi  en  ruinas;  es  una 
construcción  magnífica  y,  sobre  todo,  muy  interesante  por  sus 
relieves  tan  semejantes  á  los  de  Yucatán. 

Escaparate  2.°— Diversas  piezas  notables  contiene  este  es- 
caparate. En  la  parte  baja  se  advierte  desde  luego  una  colec- 
ción de  cabezas  humanas  de  civilización  totonaca  (Estado  de 
Veracruz).  Distínguense  las  diademas  de  cuentas  que  ciñen 
las  frentes  de  las  citadas  cabezas.  Es  obsequio  hecho  á  este 
Museo  por  el  Sr.  General  don  Porfirio  Díaz. 

Guía  General  — 3. 


-18- 

En  el  mismo  escaparate  y  en  la  parte  del  medio  hay  otra 
colección  de  idolillos,  semejante  á  la  que  se  halla  en  la  parte 
superior.  Son  curiosos  los  pequeños  modelos  de  teocalli  ó 
templos. 

En  la  parte  superior  descuellan  unos  botellones  de  forma 
especial. 

Reproducción  en  yeso  de  un  Tlapanhuehuetl  ó  tambor  de 
madera  sonora  existente  en  el  Estado  de  México.  Ejemplar 
muy  interesante  por  sus  relieves  simbólicos. 

Escaparate  3.°—  La  parte  superior  así  como  la  inferior  ex- 
hiben barros  mexicanos,  algunos  de  ellos  singulares:  ollas, 
jarras,  molcajetes,  tecomates,  cazuelas  y  algunas  cabecitas. 

Escaparate  4.°— Tanto  la  parte  superior,  como  la  inferior, 
se  hallan  ocupadas  por  una  colección  de  piezas  de  barro  de 
uso  doméstico:  antigüedades  procedentes  de  una  expedición 
hecha  en  el  territorio  de  la  República  por  el  explorador  fran- 
cés Mr.  Désiré  Charnay.  Esencialmente  la  colección  es  de 
cerámica  de  diversas  especies. 

Escaparate  especial  (Vertical). —  Instrumentos  músicos 
usados  por  algunos  pueblos  antiguos  de  México.— Colección 
de  trece  teponastlis  de  madera  sonora,  de  forma  cilindrica, 
con  lengüetas:  en  el  centro,  un  huehuetl  ó  tambor,  sin  parche.— 
Pitos,  sonajas  de  barro,  flautas,  etc. 

Escaparate  5.'^— Cerámica,  en  general. —  En  la  parte  su- 
perior, utensilios  de  uso  doméstico  (ollas,  vasos,  cazuelas  y 
vasijas).— En  la  parte  inferior:  idolillos,  collares,  malacates, 
sellos  de  barro,  objetos  diversos  de  piedras  finas;  instrumen- 
tos de  piedra  para  las  artes. — Procedencia:  Valle  de  México 
y  otros  lugares. 


-19  - 

SALA  III. 
EN   LOS   MUROS. 

Ruinas  de  la  Quemada  (Estado  de  Zacatecas).  — Colec- 
ción de  diez  y  ocho  fotografías  de  las  ruinas  existentes  cerca 
de  la  hacienda  de  aquel  nombre  en  el  Distrito  de  Villanueva, 
en  dicho  Estado.— Vistas  generales,  templos,  pirámides,  mu- 
rallas, edificios  diversos.— Las  inscripciones  de  las  fotogra- 
fías, son,  en  general,  discutibles. 

La  piedra  de  Roseta.  (Egipto.)  Copia  en  yeso  de  este  cé- 
lebre documento  trilingüe. 

Doce  modelitos  en  barro,  de  momias  egipcias. 

Nueve  modelitos  de  lámparas  de  barro. 

Figuras  humanas  de  barro.— Una  sólo  de  medio  cuerpo. 

Escaparates. 

Escaparate  6."  (Vertical).— Se  exponen  algunas  piezas  no- 
tables: colección  de  vasos  de  ónix  de  la  Isla  de  Sacrificios 
y  otras  procedencias;  máscaras  de  obsidiana,  piedra  y  mármol. 

La  colección  de  yugos  ó  piedras  para  el  sacrificio,  según 
diversos  autores,  es  digna  de  fijar  en  ella  la  atención.  Toda- 
vía no  pronuncian  los  arqueólogos  la  última  palabra  acerca  del 
uso  verdadero  que  hubieron  de  tener  tan  curiosos  ejemplares, 
algunos  admirablemente  labrados. 

Escaparate  7.°  (Vertical).— Muy  notable  es  la  colección  de 
cerámica  tarahumara  que  se  encuentra  dispuesta  en  la  parte 
superior.  Las  ollas  merecen  especial  mención,  tanto  por  su 
elegante  foma  cuanto  por  su  decorado.  Estos  objetos  fueron 
traídos  al  Museo,  de  una  expedición  que,  por  encargo  del  Go- 
bierno Mexicano,  hizo  al  Estado  de  Chihuahua  el  sabio  P. 
Aquiles  Gerste,  S.  J. 

La  parte  inferior  contiene  especialmente  objetos  de  piedra, 
algunos  de  uso  doméstico,  como  metates  (para  moler). 

Hay  en  este  escaparate  una  interesante  colección  de  espe- 
jos de  obsidiana  y  otra  de  molcajetes  y  platos  de  barro. 


-20- 

N.  B.— Para  las  piezas  de  la  Sección  de  Historia  Patria, 
instaladas  en  la  planta  baja,  véase  la  Sección  respectiva. 


2.— COLECCIONES  ARQUEOLÓGICAS 
DEL  ENTRESUELO. 

(Saliendo  por  el  Vestíbulo  de  la  Sección  de  la  Planta  Baja,  se 
asciende  por  la  escalera  de  la  derecha). 

Las  colecciones  instaladas  en  las  diversas  salas  de  esta  sec- 
ción, son  regionales  y  algunas  muy  copiosas  é  interesantes. 

(En  el  fondo,  d  la  derecha  de  la  entrada). 

En  esta  Sala  se  encuentran  instalados  objetos  arqueológi- 
cos que  proceden  de  la  Ciudad  y  del  Valle  de  México.  Espe- 
cialmente los  primeros  se  descubrieron  en  diversas  calles  al 
practicarse  las  odras  del  Saneamiento  en  1900.  La  calle  que 
más  objetos  produjo  fué  la  de  las  Escalerillas,  en  cuyo  sub- 
suelo se  encontraron  también  algunos  monumentos.  En  el  Sa- 
lón de  Monolitos  se  ha  citado  ya  Q:\Monumentodelascalaveras, 
de  la  misma  procedencia. 

Cuadros. 

Baño  de  Nezahualcoyotl.— Cuadro  al  óleo  pintado  en  1870 
por  el  Profesor  don  José  María  Velasco.  Está  tomada  la  vista 
sobre  el  cerro  de  Tetzcotzinco,  á  dos  leguas  al  Este  de  Tetz- 
coco  (Estado  de  México). 

Pirámides  de  Teotihuacan.— Cuadrito  al  óleo,  por  el  Pro- 
fesor Velasco.  Vista  tomada  desde  uno  de  los  líateles  miran- 
do hacia  el  Poniente :  á  la  derecha,  la  Pirámide  de  la  Luna,  y 
á  la  izquierda  la  del  Sol. 

Pirámide  del  Sol.— Cuadrito  al  óleo,  por  el  Profesor  Ve- 
lasco,  tomado  desde  la  cima  de  la  Pirámide  de  la  Luna. 

Frescos  de  Teotihuacan.— Tres  cuadros  al  óleo. 


-21 


Piezas  aisladas  sobre  pedestales. 

1  y  2. —Braseros  de  barro  para  el  fuego  sagrado,  según  opi- 
nión aceptable.  Hermosos  ejemplares  procedentes  de  Santia- 
go Tlatelolco  (Ciudad  de  México).— «Al  pie  de  los  teocalli  ó 
templos  mexicanos,  se  colocaban  braseros  para  mantener  en 
ellos  el  fuego  perpetuo,  del  cual  cuidaban  los  sacerdotes, 
los  que  ponían  copal  noche  y  día. 

3y  4.— Dos  bellos  vasos  de  barro  de  artística  y  elegante  for- 
ma. Tienen  al  exterior  representada  de  relieve  á  la  diosa  azteca 
Centeotl.  Se  han  clasificado  como  urnas  funerarias.— Proce- 
dentes de  Santiago  Tlatelolco  (Ciudad  de  México). 

5  á  7.—  Tres  braseros  de  barro,  de  forma  subcilíndrica, 
procedentes  de  la  Ciudad  de  México. 

8  y  9.— Ehecatl,  una  de  las  personificaciones  del  dios  del 
viento  Quetzalcoatl.— Dos  ejemplares  de  piedra,  muy  curio- 
sos: cada  uno  se  halla  en  actitud  de  cariátides,  como  sostenien- 
do algo  con  las  manos  y  los  brazos.— Procedentes  de  la  Ciudad 
de  México. 

Escaparates. 

(Empesando  por  el  escaparate  de  la  derecha  de  la  entrada, 
y  dando  vuelta  para  terminar  hasta  la  misma  entrada). 

Escaparate  1.— Contiene  objetos  arqueológicos  encontra- 
dos en  las  excav^aciones  practicadas  en  la  calle  de  las  Esca- 
lerillas. Ollas  policromas  de  singular  belleza;  vasijas  de  barro 
pulido,  etc. 

Escaparate  2.—  Contiene  también  objetos  procedentes  de 
la  ciudad  de  México:  son  muy  notables  los  sahumadores  po- 
licromos, de  mangos  con  remates  diversos  y  con  cazoletas 
caladas  en  forma  de  cruces.  En  la  parte  inferior  del  escapa- 

GuÍA.  —  3  BIS. 


-22- 

rate  una  copiosa  colección  de  cuchillos  de  pedernal.  Descue- 
llan: uno  de  grandes  dimensiones  y  algunos  con  copal. 

Escaparate  3.— Colección  de  sahumadores  cilindricos  de 
barro:  descansa  cada  uno  sobre  tres  pies  también  cilindricos. 
—En  la  parte  inferior,  núcleos,  dardos,  navajas  de  obsidiana. 
— Una  curiosa  colección  de  ídolos  de  co/)»/.— Ciudad  de  Mé- 
xico. 

Escaparate  4.— En  la  parte  superior,  una  colección  de  con- 
chas y  caracoles.— En  la  inferior,  cerámica  interesante:  des- 
cuellan dos  hermosos  vasos  que  descansan,  cada  uno,  sobre 
tres  pies  globosos.— Ciudad  de  México. 

Escaparate  5.  -  En  la  parte  superior,  una  bella  colección 
de  sartales  de  cuentas  de  piedras  finas;  caracoles,  cascabe- 
les de  cobre  y  otros  objetos  de  piedra.— En  la  parte  inferior, 
máscaras,  idolillos  y  numerosos  objetos  de  diversas  substan- 
cias.—Ciudad  de  México. 

Escaparate  6.— Contiene  diversos  fragmentos  de  piedra 
labrada  y  pintada,  de  un  monumento  descubierto  en  una  de  las 
calles  de  la  Ciudad  de  México. 

Escaparate  7.  —  Contiene  diversos  tableros  con  numero- 
sos objetos  procedentes  de  San  Juan  Teotihuacan  y  del  Valle 
de  México  (amuletos,  cabecitas  de  barro,  sellos  de  barro;  cas- 
cabeles; núcleos  de  obsidiana;  dardos  de  pedernal — silex;— pi- 
pas de  barro). 

Escaparate  8.— En  la  parte  superior,  colección  de  sahu- 
madores como  los  que  se  exhiben  en  el  escaparate  2,  en  frag- 
mentos.—En  la  parte  inferior  diversos  fragmentos  de  piezas 
cerámicas.— Ciudad  y  Valle  de  México. 


--23  — 

SALA  II. 

(Sirve  de  entrada  á  la  precedente  y  d  la  Sala  III). 

Continuación  de  las  colecciones  en  escaparates. 

Escaparate  9.  —  Acolhtias  y  Mexicanos  (Valle  de  México). 
— Colección  de  cartones  con  abundante  número  de  piezas  de 
diversas  substancias:  cabecitas  de  barro;  restos  de  cerámica; 
tableros  con  cuchillos  de  silex;  dardos;  idolillos;  pipas;  sarta- 
les de  caracoles;  malacates.  Colección  de  ft^^o^^s  de  obsidiana. 

Escaparate  10.  —  Teotihuacanos.  —  Cerámica  en  general : 
utensilios  de  uso  doméstico  (ollas,  cazuelas,  vasos  de  varias 
formas).  En  la  parte  inferior,  son  notables  dos  vasos  cilindri- 
cos policromos.— Instrumentos  de  obsidiana. 

Escaparate  11.— Valle  de  México  y  otros  lugares.— Colec- 
ción de  cartones  y  de  tableros  con  cabecitas  de  barro;  idoli- 
llos; dardos;  sartales  de  cuentas. —Colección  de  bezotes  de 
cristal  de  roca  y  de  obsidiana.— Instrumentos  para  las  artes 
(hachitas  de  piedra;  malacates  de  barro). 

Escaparate  12.—  Cerámica  en  general.— Colección  de  car- 
tones con  piezas  semejantes  á  las  de  los  anteriores  escapa- 
rates. 

sala  III. 

Continuación  de  las  colecciones  en  escaparates. 

Escaparate  13.— Aíexicanos.  —  L'd  colección  de  piezas  ar- 
queológicas que  se  exhiben  en  este  escaparate,  forma  parte 
de  las  procedentes  de  las  obras  del  Saneamiento  de  la  Ciu- 
dad de  México ;  y  algunos  objetos  son  muy  dignos  de  nota,  como 
dos  cráneos  humanos,  de  barro,  policromos;  ollas,  idolillos, 
caracoles,  conchas,  y  diversas  piezas  de  piedra  contenidas  en 
la  parte  inferior. 


—  24  — 

Escaparate  1^.— Mexicanos.— Colección  de  objetos,  en  su 
mayor  parte  arqueológicos,  encontrados  en  la  Alberca  Chica 
de  Chapultepec,  y  cedidos  á  nuestro  Museo  por  el  Ayunta- 
miento de  la  Capital,  en  Febrero  de  1903.^ — Nótense  los  sahu- 
madores de  formas  semejantes  á  los  que  se  exhiben  en  los  es- 
caparates 2  y  8  de  este  piso. 

ídolo  humano,  de  orblenda,  muy  curioso  por  el  singular 
tocado  que  ostenta:  se  halla  en  pie.— Pertenece  á  la  colección 
anterior,  y  fué  igualmente  encontrado  en  la  Alberca  mencio- 
nada. 

Escaparate  16.— Acolhuas  y  Tepanecas  (Valle  de  México). 
—Cerámica  en  general.— En  su  mayoría  procede  de  la  anti- 
gua colección  «Planearte,»  hoy  del  Museo  Nacional,  y  que  prin- 
cipalmente es  copiosa  en  piezas  tarascas  que  veremos  en  la 
Sala  V  de  esta  Sección. 

En  los  muros 
Copias  de  Códices  originales. 

SALA  IV. 

(Sirve  como  de  vestíbulo  á  la  Sala  anterior  y  á  la  siguiente). 

Continúan  las  colecciones  expuestas  en  escaparates. 

Escaparate  16. —  Teotihuacanos.  —Cerámica  en  general.  — 
En  la  mayoría,  utensilios  de  uso  doméstico  y  de  transición 
entre  el  hogar  y  el  templo. 

Escaparate  V7.- -Cerámica  en  general.— Como  el  anterior. 

Escaparate  IS.  — Cerámica  en  general.— Obietos  arqueo- 
lógicos procedentes  de  las  Antillas  y  Centro  y  Sud-América: 
Puerto  Rico,  Costa  Rica  y  Perú ;  coleccionados  por  la  Señora 
Zelia  Nuttall. 


-25- 
SALA  V. 

Cuadros. 

Lienzo  tarasco  de  JLncutÁcaXo.—fMichoacanJ.—El  origi- 
nal, del  cual  es  copia  este  cuadro,  se  halla  sobre  lienzo:  pertene- 
ce actualmente  á  la  Sociedad  Mexicana  de  Geografía  y  Estadís- 
tica: toma  nombre  del  pueblo  (Jucutácato),  donde  por  mucho 
tiempo  se  conservó.  Relata,  en  opinión  de  algunos  anticuarios, 
la  peregrinación  de  los  tarascos,  y  parece  el  códice  de  gran- 
de importancia  para  la  historia  regional  de  Michoacan.  Las 
lej^endas  impuestas  sobre  la  pintura  están  escritas  en  idioma 
nahua  muy  estropeado. 

Lienzo  tarasco  de  "ÑQhxx&tzQTi.  — (Michoacan).— Co^m  de 
una  tosca  pintura  de  un  códice  perteneciente  al  Museo  Michoa- 
cano.— Parece  que  representa  acontecimientos  militares  coe- 
táneos á  la  conquista  de  Michoacan. 

Lienzo  tarasco  de  ^e^rino..— (Michoacan).  — Copia  moder- 
na sacada  del  original  perteneciente  al  Museo  Michoacano, 
procedente  del  pueblo  de  Sevina  (Siuinam),  Distrito  de  Urua- 
pan.  Se  halla  el  original  pintado  en  tela  de  algodón  y  se  cree, 
por  opinión  autorizada,  que  la  pintura  representa  una  de  tan- 
tas competencias  habidas  entre  clérigos  y  frailes  en  el  siglo 
XVI  con  motivo  de  las  doctrinas  de  los  indios. 

Monumentos  antiguos  michoacanos.  —  Colección  de  seis 
fotografías  que  representan  respectivamente,  según  las  ins- 
cripciones: Yácata  de  la  Crucita  ( Zacapu );  — Panorama  de 
Zacapu; — Yácata  de  TsintBuntsan;  —  Palacio  del  Caltsontzi 
(Tzintzuntzan);  -^  r(rfr<7/«5  de  Ihuatzio;  —  Plaza  de  armas  de 
Ihuatño. 

Escaparates. 

Escaparates  19  á  22  (central  y  vcv\xrá\^'&).—  Tarascos  ó 
Michoacanos.  —  Copiosas  é  interesantes  colecciones  de  esta 
civilización,  que  fué  una  de  las  más  notables  de  nuestro  terri- 
torio.—Se  han  formado  con  parte  de  las  antiguas  colecciones 
del  Museo,  y  de  la  vendida  á  éste  por  el  limo.  Sr.  Obispo  de 
Cuerna  vaca,  don  Francisco  Planearte. 

Guía  General. — 4. 


26 


Escaparate  23.— Xoh'scas  y  Colmias.  —Colecciones  espe- 
cialmente cerámicas  importantes;  así  como  las  contenidas  en 
los  dos  siguientes  escaparates. 

Escaparate  2A.—Otomites  y  Pames. —Colecciones  cerá- 
micas principalmente. 

Escaparate  25.~ Matlalm'ncas  ó  JFi'rtnd as.— Cerámicas  en 
general. 

SALA  VI, 

Cuadros. 

Genealogía  de  Señores  Zapotecas.— Reproducción  de  un 
lienzo  enviado  al  Sr.  General  don  Porfirio  Díaz,  por  las  autori- 
dades de  Tehuantepec.  En  este  lienzo  aparecen  principalmen- 
te los  dos  últimos  soberanos  zapotecas  CostjneBa  y  Cosijopi, 
coronados  con  singulares  gorros  cónicos. 

Genealogía  Oaxaqueña.- Copia  moderna  al  óleo:  los  ca- 
ciques aparecen  como  en  el  documento  anterior,  también  con 
sus  gorros  cónicos. 

Piezas  aisladas. 

El  "Calendario  de  Oaxaca."— Copia  en  yeso  de  un  disco 
de  0.80  de  diámetro,  así  llamado,  cuyo  original  existe  en  el  Mu- 
seo Oaxaqueño.  Forma  parte  de  la  colección  zapoteca  de  va- 
ciados expuestos  en  la  Sala  II  de  la  planta  baja. 

Escaparates. 

Escaparates  26  á  33.— Colecciones  Mixteco-zapotecas 

(Estado  de  Oaxaca).— Huavis  (Oaxaca). —  Copiosas  é  inte- 
resantes colecciones,  especialmente  de  cerámica,  tan  caracte- 
rística por  la  riqueza  de  sus  simbolismos  y  desde  el  punto  de 
vista  del  arte. 


-27- 

SALA  Vil. 

Escaparates. 

Escaparates  34  á  39.—  Continuación  de  las  Colecciones 
MixtecO'Zapotecas. 


sala  VIH. 

Cuadros. 

Colección  Zapoteca  del  Dr.  Sologuren,  de  Oaxaca.— 

En  varias  copias  fotográficas  interesantes.  (Cuadro  mural.) 

Escaparates. 

Escaparates  40  á  43  (último). —  Continuación  de  las  Co- 
lecciones Mixteco-zapotecas.— ('^^/«fí/o  de  Oaxaca). 
En  el  muro  de  la  derecha  se  ve  copia  de  un  mapa  original. 

Escaparates  especiales  centrales. 

Escaparate  A.  -Contiene  una  colección  de  piezas  ar- 
queológicas de  oro,  entre  las  cuales  son  notables :  un  Quc- 
tsalcoatl  procedente  de  Papantla; — un  téntetl  6  besóte  de  Ato- 
tonilco  el  Grande;— un  anillo;— vdñ'ds  cuentas  y  un  sartal:— 
otros  t'dolillos;— otro  besóte  de  obsidiana  y  oro,  y  varios  obje- 
tos también  de  oro,  encontrados  éstos  en  la  calle  de  las  Escale- 
rillas al  practicarse  las  obras  del  Saneamiento.— En  el  centro 
del  escaparate  se  halla  un  hermosísimo  vaso  de  obsidiana, 
admirable  obra  indígena.— Una  olla  policroma  de  San  Juan 
Teotihuacan;— un  vaso  de  barro,  de  Monte  Albán  (Oaxaca), 
de  elegante  forma.— Contiene  además,  la  colección  de  los  lla- 
mados ladrillos  de  Chiapas,  con  pinturas  y  relieves  intere- 
santes; y  colección  de  malacates  de  barro,  para  hilar,  de  la 
misma  procedencia.— Existen  también  en  este  mismo  esca- 
parate otros  objetos  preciosamente  trabajados,  como  algunos 
adornos  (orejeras,  etc.)  de  obsidiana;  una  calavera  de  pirita; 
otra  de  cristcd  de  roca,  al  parecer,  etc. 

Es  notable  un  lote  de  objetos  de  la  civilización  mixteca  (Cui- 
catlan,  Est.  de  Oaxaca),  entre  los  que  hay  un  ídolo  de  oro  y  plata. 


-28- 

Escaparate  B. -Contiene:  Colección  de  objetos  de  obsidia- 
na (vaso,  menos  exquisito  que  el  exhibido  en  el  escaparate 
anterior;  máscaras;  bezotes  y  otros  adornos;  idolillo  intere- 
sante).—Ofe/V/os  de  cobre  (tortugas,  cascabeles,  anillos,  argo- 
llas, instrumentos  para  las  artes).— Sartales  de  cuentas.  —Un 
espejo  de  pirita  de  procedencia  mixteco-zapoteca.  —  Varios 
objetos  de  piedras  finas,  encontrados  en  la  Ciudad  de  México 
al  ejecutarse  las  obras  del  Saneamiento. 

Escaparate  C— Contiene  una  interesante  colección  de  ob- 
jetos procedentes  de  Monte  Albán  y  de  Cuilapan  (Estado  de 
Oaxaca),  algunos  verdaderamente  notables,  de  jade  en  su  ma- 
yor parte  (amuletos,  adornos,  cabecitas,  cuentas,  etc.) 


Concluida  la  Adsita  al  Departamento  de  Arqueología,  salien- 
do de  la  Sala  VIH,  hacia  la  derecha  se  encuentra  la 

Sección  especial  de  documentos  pictóricos  indígenas 
dependientes  del  Departamento  de  Arqueología.— Entre 
las  reformas  que  ha  emprendido  la  Subdirección  del  Museo, 
se  cuenta  la  de  una  Sección  especial  donde  el  público,  princi- 
palmente el  estudioso,  puede  ver  reunidos  varios  documentos 
pictóricos  originales  que  posee  el  Establecimiento,  tales  como 
los  siguientes: 

Tira  de  la  Peregrinación  de  los  Astecas; 

Anales  Aztecas; 

Tira  de  Tlatelolco; 

Mapa  del  Señorío  de  Coatlinchan; 

Plano  antiguo  de  la  Ciudad  de  México  en  papel  de  maguey, 
regalado,  segiin  se  dice,  por  Motecsuma  d  Hernán  Cortés; 

Códice  mixteco  «Porfirio  Día^;» 
„      «Baranda;y 
„       «^  Dehesa  ;>^ 
„      «Róbelo;» 

Algunos  mapas  de  la  antigua  colección  de  Buturini;  la  fa- 
mosa Matrícula  de  los  tributos,  etc.,  etc. 

Además,  en  esta  Sección  se  conserva  la  Rodela  ó  escudo 
que  perteneció  á  Moteczuma,  según  se  dice. 


—  29  — 


PARTE  SEGUNDA. 


HISTORIA  NATURAL. 
(Planta  Alta.) 

Este  Departamento  se  encuentra  actualmente  incompleto, 
sobre  todo,  en  sus  colecciones  de  Mineralogía,  Geología  y  Pa- 
leontología, que  no  se  exhiben  por  falta  absoluta  de  local.  Pue- 
de decirse  que  toda  la  parte  relativa  á  Historia  Natural  se 
halla  provisionalmente  agrupada  al  lado  de  las  demás  del  Mu- 
seo. El  Supremo  Gobierno  tiene  la  mira  de  separarla  del  Museo 
Arqueológico  é  Histórico,  y  de  dar  á  aquélla  mayor  ensanche 
y  desarrollo  en  su  edificio  especial. 

Pasaremos  breve  revista  á  lo  que,  del  momento,  se  exhibe 
al  público. 

Ascendiendo  por  la  escalera  principal  que  conduce  al  De- 
partamento de  Historia  Patria,  y  frente  á  la  puerta  de  éste, 
se  halla  la  entrada  á  la 


SALA  I. 

Verdadero  Vestíbulo  de  la  Biblioteca  del  Museo  (puerta  de 
la  izquierda)  y  del  resto  del  Departamento  de  Historia  Natu- 
ral (puerta  de  la  derecha):  está  ocupada  por  algunos  ejempla- 
res de  las  colecciones  de  Mineralogía,  Geología  y  Paleon- 
tología. 

En  el  centro  de  la  Sala,  un  gran  modelo  en  yeso  del  Mega- 
tcrium  cnvieri,  montado  en  la  actitud  propia  de  este  animal 
prehistórico,  cuyo  esqueleto  original  se  halla  repartido  en  dos 
distintos  museos  de  Londres,  y  se  encontró  en  las  pampas 
de  la  República  Argentina. 

Guía. — 4  bis. 


—  30  — 

SALA  11. 

Anatomía  comparada  y  Teratología. 

Las  colecciones  de  Anatomía  comparada  contienen  inte- 
resantes ejemplares  de  esqueletos,  cráneos,  cerebros  y  piezas 
diversas,  que  en  su  mayor  parte  son  de  mamíferos  y  aves ;  y 
algunas  piezas  del  cuerpo  humano  disecadas  por  procedi- 
mientos especiales  (dos  corazones;  una  laringe  y  un  brazo). 

Las  colecciones  de  Teratología  no  carecen  de  importancia: 
aparte,  esencialmente,  de  una  colección  de  fetos  humanos  y 
otra  de  animales,  ambos  monstruosos,  se  exhibe  una  colección 
de  fotografías  de  notables  anomalías  anatómicas. 

Es  curioso,  el  Retrato  del  llamado  gigante  Salmerón. 

En  un  nicho,  dos  cadáveres  humanos  naturalmente  mo- 
mificados, procedentes  de  un  cementerio  de  la  Ciudad  de 
México. 

sala  m. 

Mamíferos.— Contiene  ejemplares  curiosos,  como  la  Foca 
de  los  trópicos,  el  Manatí,  el  Hormiguero  del  Brasil,  el  Tapir 
mexicano,  y  de  las  principales  especies  de  Mamíferos  del  An- 
tiguo Continente. 

A  la  puerta  del  Museo  se  vende  el  Catálogo  de  la  Colección  de  Mamíferos 
(núm.  1),  escrito  por  el  Profesor  don  Alfonso  L.  Herrera,  al  precio  de  30  es. 
el  ejemplar:  3.*  edición. 

SALA  IV. 

Aves.— En  esta  colección  se  notan  los  hermosos  Colibríes, 
el  Quetzal  y  variadas  aves  canoras  ó  de  hermoso  plumaje,  co- 
mo los  Zenzontles  y  Calandrias.  La  serie  de  Águilas  y  Bui- 
tres es  digna  de  fijar  la  atención  de  los  visitantes,  resaltando 
el  Águila  harpía  y  el  Zopilote  rey,  una  especie  de  Cóndor. 
En  el  Catálogo  respectivo  se  han  indicado  cuidadosamente 
qué  aves  son  útiles  para  el  agricultor,  y  cuáles  nocivas. 

El  Catálogo  de  la  Colección  de  Aves  (núm  2),  escrito  por  el  Profesor  don 
Alfonso  L.  Herrera,  se  vende  á  la  puerta  del  Museo,  á  30  es.  el  ejemplar:  2.* 
edición. 


-31- 


SALA  V. 


Reptiles  y  Batracios.— En  la  colección  de  Reptiles  hay  nu- 
merosos ejemplares  de  Iguanas,  Serpientes  de  cascabel,  Boas, 
etc.,  siendo  notables  entre  ellos  el  Escorpión  (Heloderma),  te- 
mido justamente  por  sus  mordeduras  ponzoñosas,  y  las  ser- 
pientes de  mar,  todavía  más  peligrosas,  que  son  propias  de 
las  aguas  de  los  mares  de  Oriente. 

Entre  los  Batracios  se  destaca  el  enorme  Sapo  de  Tierra  Ca- 
liente y  el  curioso  Ajolote  ó  Proteo  mexicano,  que  sufre  una 
metamorfosis. 

El  Catálogo  de  la  Colección  de  Reptiles  (núm.  3),  2.^  edición,  y  el  de  la  de 
Peces  (núm.  6),  escritos  por  el  Profesor  Herrera,  se  venden  á  la  puerta  del 
Museo,  cada  uno  al  precio  de  25  es.  el  ejemplar. 

SALA  VI. 

Peces.— Crustáceos,  Moluscos  y  Zoóñtos.— Entre  los  Pe- 
ces se  hallan  los  más  apreciados  en  México  como  alimenticios, 
y  algunos  de  gran  interés  para  el  naturalista,  á  causa  de  sus 
costumbres,  el  Espinoso;  ó  por  sus  formas,  el  llamado  Pes  Lu- 
na, ó  la  Golondrina  de  mar,  que  salta  velozmente.  Las  colec- 
ciones de  Moluscos,  que  son  bastante  ricas,  y  en  la  de  Crus- 
táceos, se  hace  digna  de  nota  la  pata-pinza  de  una  langosta 
de  grandes  proporciones. 

La  Colección  Entomológica  está  arreglándose  ahora  por 
los  Profesores  respectivos. 

HERBARIO. 

En  el  entresuelo  (ala  occidental)  está  el  Herbario,  que  com- 
prende una  colección  de  cerca  de  20,000  plantas  fanerógartias 
y  criptógamas  traídas  al  país  en  1865  por  el  Sr.  Bilimeck.  Hay, 
además,  otra  colección  de  4,000  plantas  mexicanas,  en  su  ma- 
yor parte  fanerógamas,  colectadas  por  los  Profesores  Villada, 
Barcena,  Peñafiel,  Urbina,  y  últimamente  por  Mr.  Pringle,  en 
diversos  Estados  de  la  República  y  en  el  Valle  de  México. 

Del  Catálogo  de  Botánica,  escrito  por  el  Dr.  don  Manuel  Urbina,  está  en 
prensa  la  2.*  edición. 


32 


PARTE  TERCERA. 


ANTROPOLOGÍA  Y  ETNOGRAFÍA. 

Esta  Sección  se  fundó  en  Octubre  de  1895,  á  iniciativa  del 
Sr.  Lie.  D.  JoAQíN  Baranda,  entonces  Secretario  de  Justicia 
é  Instrucción  Pública,  con  motivo  de  la  reunión  en  México  del 
XI  Congreso  Internacional  de  Americanistas. 

El  actual  Profesor  encargado  de  ella,  Dr.  D.  Nicolás  León, 
ha  dado  otro  arreglo  á  las  colecciones  y  aumentado  reciente- 
mente éstas. 

La  Sección  consta  de  tres  Salas  de  exhibición :  dos  de  ellas 
siguen  inmediatamente  después  de  la  Sala  de  Historia  Natu- 
ral donde  se  exponen  las  colecciones  de  Peces  é  Invertebra- 
dos (Sala  VI),  y  la  tercera,  enteramente  aislada,  con  entrada 
por  el  corredor  inmediato  á  las  anteriores.  En  este  orden  de- 
ben visitarse. 

SALA  L 

(Contigua  d  la  VI  de  Historia  Natural.) 
ETNOGRAFÍA. 

Reproducción  de  armas  indígenas  antiguas.— Colección 
de  quince  panoplias  construidas  de  diversas  substancias,  bajo 
la  dirección  del  Dr.  Peñafiel.— Escudos,  banderas,  hachas, 
lanzas,  espadas,  hondas,  instrumentos  para  lanzar  el  dardo, 
(dtlatl),  flechas,  mazas,  caracol  de  guerra,  teponaztli,  etc.— 
Las  reproducciones  están  tomadas  de  diversos  códices  y  de 
algunos  ejemplares  originales.  Cada  panoplia  tiene  adherida 
una  tarjeta  explicativa. 

Modelos  de  asientos  (icpalli). —  Cinco  piezas  construidas 
bajo  la  dirección  del  Dr.  Peñafiel.— El  primer  asiento  es  un 


-33- 

sillón  azteca  de  respaldo  inclinado.— El  segundo  es  una  ban- 
queta de  dos  brazos  dispuestos  á  modo  de  volutas.— El  tercero 
es  un  taburete  de  forma  cúbica.— El  cuarto,  otro  taburete  de 
la  propia  forma  anterior.— El  quinto,  cilindrico. 

Castas  de  México  en  la  época  colonial.— Colección  en  un 
lienzo  con  varios  grupos  étnicos  y  diez  cuadros  que  explican 
los  diversos  enlaces  y  cruzamientos  entre  indígenas,  espa- 
ñoles, etc. 

Bateas  de  madera,  en  número  de  seis,  con  pintura  indígena; 
de  los  pueblos  de  Peribán  y  Uruapan  (Michoacan).— Siglos 
XVII  y  XVIII. 

Escultura  hecha  con  rastrojo  de  maíz  y  médula  de  andan, 
por  los  indios  tarascos  de  Michoacan  en  el  siglo  XVI.— Ejem- 
plar curiosísimo  é  interesante  para  la  historia  del  arte  en  Mé- 
xico.—El  limo,  don  Vasco  de  Quiroga,  primer  Obispo  de  Mi- 
choacan, aprovechó  la  habilidad  de  los  tarascos  para  la  manu- 
factura de  imágenes  cristianas,  de  las  que  este  objeto  es  una 
muestra. 

Rodela  azteca.— Copia  al  óleo  del  original  que  se  exhibe  en 
la  Sala  de  códices  del  Departamento  de  Arqueología,  situa- 
da en  el  entresuelo  del  edificio. 


Escaparates. 

En  el  primer  escaparate  destacan  unos  Muñecos  y  bastón 
mágico  usados  por  los  indios  otomíes  del  Estado  de  Hidalgo 
para  sus  hechicerías;  y  otras  piezas. 

En  el  segundo  escaparate,  una  colección  de  Mosaicos  de 
plumas,  manufactura  indígena  del  siglo  XVIII :  muy  intere- 
sante para  la  historia  del  arte  en  México. 

Varias  piezas  de  armadura  encontradas  en  sepulcros, 
quizá  de  conquistadores. 

Colección  de  espuelas  y  estribos  de  hierro  de  la  época 
colonial. 

Colección  de  estriberas  de  madera  fabricadas  por  los  in- 
dios de  México  en  el  siglo  XVI. 

Guía  Gbnbral  — 5. 


34- 


SALA  II. 


(Antropología  y  Etnografía.) 

Contiene  una  numerosa  colección  osteológica  (cráneos 
principalmente)  procedentes,  en  su  mayor  parte,  de  excava- 
ciones practicadas  en  Santiago  Tlatelolco  (Ciudad  de  México). 
—Arreglada  y  clasificada  nuevamente  por  el  Dr.  León,  en 
compañía  del  distinguido  profesor  Alies  Hrdlika. 

Notables,  varios  cráneos  anómalos. 

Un  cráneo  desarticulado  para  el  estudio  anatómico. 

Una  gran  urna  funeraria  de  barro,  con  un  esqueleto  en  su 
interior. 

Colección  en  yeso  de  cráneos  y  cerebros  de  varias  razas 
humanas. 

Ejemplares  de  pieles  humanas  taraceadas  y  alguna  curtida. 

Modelo  en  yeso  del  busto  ideal  del  hombre  de  Neander- 
thal, basado  en  el  estudio  hecho  sobre  el  famoso  cráneo  en- 
contrado el  año  1857  en  la  Prusia  Rhenana. 

En  los  muros.— Colecciones  de  copias  fotográficas  de  tipos 
del  país,  dibujos,  estados,  cánones  para  la  talla  de  los  indivi- 
duos; cuadros  de  observaciones  referentes  á  Antropología  na- 
cional.—Trastos,  utensilios  y  piezas  diversas  de  indumenta- 
ria indígena,  pertrechos  de  guerra,  etc.,  etc. 

.SALA  III. 

(Etnografía.) 

Contiene  distintas  colecciones,  algunas  interesantes.  Entre 
sus  piezas  descuellan  las  que  van  á  enumerarse: 

Objetos  Popolocas.— Cerámica  en  general.— Deidades  de 
piedra.— Objetos  artísticos.— Manufacturas  (esteras,  jarcie- 
ría,  etc.)— Procedentes  de  reciente  expedición  realizada  por 
el  Dr.  D.  Nicolás  León  al  Estado  de  Puebla  (1904).— Se  exhi- 
be, además,  un  manequí  de  indio  popoloca  (hombre)  y  una  pa- 


-35~ 

reja  (hombre  y  mujer)  de  indios  mazatecos,  con  su  indumen- 
taria original. 

Objetos  Japoneses.—  Armaduras.—  Indumentaria. —  Pie- 
zas diversas. 

Escaparate  central. — En  la  parte  superior:  una  curiosa 
colección  de  Instrumentos  músicos  de  la  India  Oriental,  pa- 
ra ceremonias  religiosas. 

En  la  parte  inferior:  Colección  de  piezas  tejidas;  modelitos 
de  embarcaciones  hiperbóreas,  etc.;  de  la  antigua  propiedad  de 
la  Señora  Zellia  Nuttall,  y  hoy  del  Museo,— Copia  de  origi- 
nales de  arte  plumaria. 

En  un  estuche  se  exhiben  dientes  de  indios  precolombinos 
de  México  con  mutilaciones  étnicas  é  incrustación  de  pirita  de 
hierro. 

Cabeza  de  jibaro,  interesante;  modificada  y  reducida  por 
procedimientos  especiales  de  los  indios  sud-americanos. 

Algunos  otros  objetos  tienen  sus  correspondientes  rótulos. 


Saliendo  de  esta  última  Sala  del  departamento  de  Etnogra- 
fía, se  pasa  á  la  de  Historia  de  México,  puerta  del  fondo,  á  la 
derecha. 


36 


PARTE    CUARTA. 


HISTORIA  DE  MÉXICO. 

Los  objetos  que  pertenecen  á  este  departamento  están  exhi- 
bidos en  seis  salas:  cinco  en  la  planta  alta  del  Museo  y  una 
en  su  planta  baja,  y  en  los  dos  pasillos  interiores.  El  Sr.  Profe- 
sor Lie.  Genaro  García,  encargado  del  departamento,  ha  fija- 
do á  cada  uno  de  dichos  objetos  una  cédula  explicativa  que  lo 
da  á  conocer  sucintamente  á  los  visitantes. 

Como  el  local  no  fué  construido  para  Museo,  su  disposición 
inadecuada  ha  vuelto  imposible  una  exhibición  metódica  que 
correspondiera  rigurosamente  á  nuestros  diversos  períodos 
históricos :  ha  sido  preciso,  así,  reunir  en  una  misma  sala  ob- 
jetos pertenecientes  á  épocas  distintas,  ó  dividir  entre  varias 
salas  los  de  una  misma  época. 


SALA  PRIMERA. 

(Se  entra  en  ella  por  el  corredor  del  Oriente.) 

1.  Gran  cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Pedro  de  Q-an- 
te  (apellidado  de  Moor?),  religioso  franciscano.  Llegó  á  México 
en  1523.  Fué  insigne  protector  é  instructor  de  los  indígenas. 
Fundó  los  Colegios  de  San  Juan  de  Letrán  y  el  de  Niñas,  y  va- 
rias iglesias. 

Este  cuadro  perteneció  al  convento  de  San  Francisco  de 
México. 


-  37  - 

2.— Cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Juan  Suárez  y  á 
fray  Francisco  Jiménez,  dos  de  los  doce  primeros  religiosos 
franciscanos  que  vinieron  á  México  el  13  de  mayo  de  1524. 

Este  cuadro  está  pintado  por  Antonio  de  Torres,  y  pertene- 
ció al  convento  de  San  Francisco  de  México. 

3.— Retrato  al  óleo  de  fray  Andrés  de  Olmos,  religioso 
franciscano  que  vino  á  México  en  compañía  del  limo,  primer 
Obispo  y  después  Arzobispo  don  fray  Juan  de  Zumárraga  el 
año  de  1528.  Olmos  escribió  el  Arte  para  aprender  la  Lengua 
Mexicana. 

Este  retrato  perteneció  al  convento  de  San  Francisco  de 
Puebla,  de  donde  fué  traído  al  Museo  por  gestiones  de  don 
Francisco  del  Paso  y  Troncoso  y  don  José  María  de  Agreda 
y  Sánchez. 

4.— Retrato  al  óleo  de  fray  Bernardino  de  Sahagún  (ape- 
llidado de  Ribeira),  religioso  franciscano.  Vino  á  México  en 
1529.  Escribió  la  Historia  General  de  las  Cosas  de  la  Nueva 
España  y  otras  varias  obras. 

Esta  pintura  es  copia  del  retrato  de  cuerpo  entero  que  exis- 
te en  la  Biblioteca  del  Museo. 

5.  -  Retrato  de  fray  Alonso  de  la  Veracruz  (apellidado  Gu- 
tiérrez), religioso  agustino.  Vino  á  la  Nueva  España  en  1536. 
Fundó  el  Colegio  de  San  Pablo  en  1575  y  escribió  varias  obras 
canónicas. 

6.  — Cuadro  al  óleo  que  representa  al  Venerable  Gregorio 
López,  llamado  el  Primer  Anacoreta  de  las  Indias,  y  á  su  com- 
pañero y  biógrafo  el  Padre  Francisco  de  Losa.  El  primero 
llegó  á  México  en  1562,  y  escribió  el  Tesoro  de  la  Medicina 
ó  de  las  Plantas  Medicinales  de  la  Nueva  España,  y  otras  va- 
rias obras. 

7.— Cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Pedro  de  Gkinte, 
retratado  3'a  en  el  cuadro  número  1,  y  áfray  Diego  de  Olarte, 
religioso  franciscano  que  profesó  en  México  después  de  ha- 
ber acompañado  como  soldado  á  Cortés  en  algunas  de  sus 

Guía. — 5  bjs. 


-38- 

conquistas,  el  cual  fué  Provincial  y  Comisario  general  de  todas 
las  Provincias  de  la  Nueva  España,  y  murió  en  1569. 

8.— Cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Esteban  de  Ur- 
süa  y  á  fray  Sancho  Meras,  distinguidos  religiosos  francis- 
canos que  tomaron  el  hábito  en  México,  el  primero  hacia  1595 
y  el  segundo  hacia  1572. 

Este  cuadro  está  pintado  por  Antonio  de  Torres  y  pertene- 
ció al  convento  de  San  Francisco  de  México. 

9.-  Cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Luis  de  Moróte 
y  á  fray  Martin  del  Castillo,  ambos  religiosos  franciscanos 
que  profesaron  en  México.  El  primero  fué  Ministro  Provincial 
de  México  y  Comisario  General  de  todas  las  Provincias  de  la 
Nueva  España.  El  segundo  fué  igualmente  Ministro  Provin- 
cial de  México,  electo  en  1664,  y  escribió  el  Arte  Hebreo-Hispa- 
no, primero  en  su  género  publicado  hasta  entonces,  y  una  Gra- 
mática Griega. 

10.— Retrato  al  óleo  de  fray  Antonio  Margil  de  Jesús,  re- 
ligioso franciscano  que  vino  á  la  Nueva  España  en  1683.  Fué 
fundador  y  guardián  de  los  tres  colegios  de  la  Santa  Cruz  de 
Querétaro,  Zacatecas  y  Guatemala. 

11.— Retrato  al  óleo  del  Venerable  Padre  Juan  Maria  de 
Salvatierra,  religioso  jesuíta  llegado  á  la  Nueva  España  en 
1675.  Fundó  las  misiones  de  Santa  Teresa  y  San  Francisco 
Javier  y  fué  el  conquistador  espiritual  de  California. 

12.  -  Cuadro  al  óleo  que  representa  á  fray  Junípero  Se- 
rra,  religioso  fernandino,  recibiendo  el  Santo  Viático,  próxi- 
mo á  morir.  Vino  Serra  á  México  en  1750.  Fundó  en  Monte- 
rrey nueve  misiones. 


13  á  22.— Libro  manuscrito  de  coro,  seis  sillas  de  madera  y 
cuero,  y  una  mesa  y  dos  atriles  de  madera,  objetos  antiguos 
todos,  hechos  en  México. 


-39- 

SALA  SEGUNDA. 

(Contigua  á  la  anterior). 

1  á  61.- Retratos  al  óleo  de  todos  los  Virreyes  que  gober- 
naron la  Nueva  España,  desde  don  Antonio  de  Mendoza,  que 
vino  acá  en  1535,  hasta  don  Juan  O'Donojú,  que  firmó  los  tra- 
tados de  Córdoba  el  24  de  agosto  de  1821  y  murió  dos  meses 
después. 

Esta  colección  de  retratos,  que  perteneció  al  Palacio  Nacio- 
nal, es  importante  por  la  fidelidad  del  parecido;  por  el  arte 
sobresaliente  con  que  están  pintados  algunos  de  ellos,  en  es- 
pecial el  que  representa  al  l(y  Virrey,  don  Juan  de  Mendoza 
y  Luna,  Marqués  de  Montes  Claros;  por  su  variada  é  instruc- 
tiva indumentaria,  y  por  la  curiosa  heráldica  de  los  escudos 
que  tienen  casi  todos. 


62.— Facistol  que  guarda  los  retratos  fotográficos  de  todos 
los  gobernantes  de  México  Independiente,  desde  el  28  de  sep- 
tiembre de  1821  hasta  la  época  actual. 


63  á  84.— Tres  libros  de  coro  manuscritos  hechos  en  Mé- 
xico; una  mesa  grande  de  madera  tallada,  construida  en  México 
por  Miguel  Ruíz  el  año  de  1718,  que  tiene  la  cubierta  de  una 
sola  pieza  y  la  cual  perteneció  á  la  Cofradía  de  la  Virgen 
de  Aranzazu;  una  arca  grande  de  madera  con  incrustaciones  de 
madera  también,  y  herraje  cincelado;  otra  mesa  de  madera  ta- 
llada y  con  incrustaciones  de  metal  en  la  cubierta,  y  diez  y  seis 
sillas  con  asiento  y  respaldo  de  piel  dorada,  que  pertenecieron 
á  la  Sala  Capitular  del  Convento  de  San  Agustín  de  México. 

SALA  TERCERA. 

(Contigua  d  la  anterior). 

1.  —  Retrato  al  óleo  de  don  Fernando  Cortés  de  Monroy, 
llamado  más  comúnmente  Hernán  Cortés,  conquistador  de  la 


-40- 

Nueva  España  y  su  primer  gobernador,  y  Marqués  del  Valle 
de  Oaxaca. 

Este  retrato  es  copia  de  otro  que  existe  en  el  Salón  de  Se- 
siones del  Ayuntamiento  de  México. 

2.— Pintura  antigua  al  óleo  que  representa  á  Hernán  Cortés 
orando  ante  San  Hipólito. 

3.— Pintura  al  óleo  que  representa  á  Hernán  Cortés  sobre  la 
playa  de  Veracruz  recibiendo  los  presentes  que  le  envió  Mo- 
tecuhzoma  II ,  soberano  de  México. 

4.  -Pintura  al  óleo  que  representa  á  Cuauhtémoc,  último 
Rey  de  los  Aztecas,  cuando  lo  aprehendió  el  Capitán  español 
García  Holguín  el  13  de  agosto  de  1521.  Cuauhtémoc  defendió 
á  su  patria  heroicamente  durante  ochenta  y  cinco  dias,  pero 
la  falta  de  armas ,  el  hambre  y  la  peste  hicieron  al  fin  impo- 
sible toda  resistencia. 

5.— Pintura  al  óleo  que  representa  el  Árbol  llamado  de  la 
IQoche  Triste,  bajo  el  cual,  según  tradición  infundada,  se  detu- 
vo Cortés  á  llorar  cuando  huía  de  los  aztecas  mandados  por 
su  Rey  Cuitláhuac  la  noche  del  sábado  30  de  junio  de  1520. 

Pintó  D.  José  María  Velasco  en  1885. 

6.— Tronco  seco  que  formaba  en  1905  la  parte  superior  del 
Árbol  de  la  Noche  Triste,  y  que  hubo  necesidad  de  cortar, 
porque  estaba  á  punto  de  desprenderse. 

7.— Estandarte  antiguo  de  seda  que,  según  tradición,  sirvió 
al  ejército  de  Hernán  Cortés  durante  la  conquista. 

En  el  despacho  de  la  Dirección  del  Museo  existe  una  copia 
de  este  estandarte. 

8.  —Fragmento  de  cota  de  malla  que  sirvió,  al  parecer,  á  al- 
gún soldado,  español  durante  la  Conquista. 

9.— Armadura  incompleta,  grabada,  cuyo  peto  se  supone 
que  perteneció  á  Pedro  de  Alvarado,  uno  de  los  capitanes  que 


-41- 

íicompañíiron  á  Hernán  Cortés.  La  palabra  Aívarado  apare- 
ce grabada  en  el  lado  izquierdo  del  peto. 

10  á  13.  — Cascos,  petos  y  espaldar  de  diversas  armaduras 
que  sirvieron,  al  parecer,  á  soldados  españoles  durante  la  Con- 
quista. 


14  y  15. -Dos  garrotes,  ó  sean  instrumentos  de  suplicio 
que  sirvieron  para  estrangular  á  algunos  de  los  reos  condena- 
dos á  muerte,  durante  la  dominación  española,  y  después,  has- 
ta el  2.<^  tercio  del  siglo  XIX. 

A  uno  de  estos  garrotes  (nüm.  16)  le  falta  el  pie  derecho  de 
madera  sobre  el  cual  se  montaba. 

16  y  17.— Dos  espejos  antiguos  con  anchos  marcos  de  ma- 
dera tallada  y  dorada,  hechos  en  México,  los  cuales  pertene- 
cieron á  la  iglesia  de  San  Agustín. 

Uno  de  estos  espejos  (núm.  17)  tiene  luna  moderna  por  ha- 
berse roto  la  primitiva. 

18  y  19. -Baúles  de  madera  talladn  hechos  en  México. 

El  segundo  tiene  un  escudo  episcopal  en  la  tapa  y  dos  cha- 
pas modernas  á  uno  y  otro  lado  de  la  central,  que  es  la  pri- 
mitiva. 

.SALA  CUARTA 

(Contigita  d  la  anterior.) 

1.— Copia  de  un  antiguo  Códice  tlaxcalteca,  llamado  Lienzo 
de  Tlaxcala,  pintado  por  indígenas  en  el  siglo  XVI,  y  el 
cual  representa  la  conquista  de  la  Nueva  España  por  Hernán 
Cortés. 

Hizo  esta  copia  el  pintor  D.  |uan  Manuel  Illafles  el  año  de 
1773. 

2.  — Copia  facsimilaria  del  plano  de  la  ciudad  y  \'alle  de 
México  hecho  por  el  Cosmógrafo  Alonso  de  Santa  Cruz  hacia 

Guía  General  — 6. 


-42- 

1555,  la  cual  fué  donada  al  Museo  por  la  Secretaría  de  Rela- 
ciones en  1904. 

El  original  se  conserva  en  Stockholm. 

Santa  Cruz  nació  en  Sevilla  (?)  á  fines  del  siglo  XVI,  vino 
al  Nuevo  Mundo  hacia  1525  con  el  navegante  Sebastián  Cabo- 
to,  y  cuando  regresó  á  España  recibió  el  nombramiento  de 
Cosmógrafo  Real  de  Indias.  Escribió  varias  obras  y  formó  di- 
versos planos  y  mapas. 

3.  -Copia  de  un  antiguo  plano  indígena  que  representa  el 
señorío  de  Coatlinchan,  poco  después  de  la  Conquista. 

El  original  se  encuentra  en  la  Sección  de  Arqueología  de  es- 
te Museo. 

4.  -Copia  de  un  mapa  indígena  de  San  Pedro  Tlacotépec, 
hecho  poco  después  de  la  Conquista. 

En  dicho  lugar  se  conserva  el  original, 

5.—  Códice  indígena  original  pintado  sobre  papel  europeo,  y 
el  cual  representa  el  establecimiento  de  la  justicia  española 
en  Tlaxcala. 

6.— Copia  de  un  mapa  indígena  de  Cholula  hecho  durante 
los  primeros  años  de  la  dominación  española. 
El  original  pertenece  al  Sr.  D.  Luis  García  Pimentel. 

7.—  Copia  de  un  plano  indígena  que  representa  los  linderos 
del  pueblo  de  Mizquiahuala,  pintado  poco  después  de  la  Con- 
quista. 

El  original  pertenece  al  Sr.  D.  Luis  García  Pimentel. 

8.— Plano  original  de  la  ciudad  de  México,  hecho  á  princi- 
pios del  siglo  XVIII. 

9.— Copia  de  un  plano  de  Tehuantépec,  hecho  á  principios 
(?)  del  siglo  XVIII. 

El  original  pertenece  al  Sr.  Presidente  de  la  República,  Ge- 
neral D.  Porfirio  Díaz. 


-43- 

10.— Plano  original  del  desagüe  del  Valle  de  México  por 
Huehuetoca. 
Lo  pintó  D.  José  de  Paez  en  1753. 

11.— Plano  ignográfico  de  la  Alameda  de  México,  hecho  por 
D.  José  María  de  la  Bastida  en  1778. 


12.— Retrato  al  óleo  de  Sor  Juana  Inés  de  la  Cruz  (apelli- 
dada de  Asbaje),  religiosa  de  San  Jerónimo.  Nació  en  San 
Miguel  Nepantla  el  año  de  1651  y  murió  en  1695.  Fué  muy  ins- 
pirada poetisa,  y  se  la  ha  llamado  con  razón  «la  Décima  Mu- 
sa Americana.» 

Pintó  este  retrato  D.  Miguel  Cabrera  á  mediados  del  siglo 
XVIII,  copiándolo  de  otro  antiguo  que  se  conservaba  en  el  Con- 
vento de  San  Jerónimo.  El  marco  es  de  ébano,  tiene  incrusta- 
ciones de  carey  y  hueso  y  está  hecho  en  México. 

13.— Retrato  al  óleo  de  D.  Juan  José  Eguiara  y  Eguren, 
Nació  en  México  el  año  de  1696  y  murió  en  1763.  Fué  notable 
por  su  erudición :  fruto  de  ella  es  la  Biblioteca  Mexicana,  que 
desgraciadamente  dejó  sin  concluir,  y  de  la  cual  queda  toda- 
vía una  parte  inédita. 

14.- Retrato  al  óleo  de  D.  Miguel  Velásquez  de  Lorea, 
primer  juez  del  Real  Tribunal  de  la  Acordada,  cargo  que  de- 
sempeñó desde  1719  hasta  1732  en  que  falleció. 

Pintura  hecha  por  D.  José  de  Páez. 

15.— Retrato  al  óleo  de  D.  José  Velásquez  de  Lorea,  se- 
gundo juez  del  Real  Tribunal  de  la  Acordada,  desde  1732  has- 
ta 1756  en  que  falleció. 

Pintado  por  D.  José  de  Páez. 

16.— Retrato  al  óleo  de  D.  Jacinto  Martínez  de  Concha, 
tercer  juez  del  Real  Tribunal  de  la  Acordada,  desde  1756  has- 
ta 1774  en  que  falleció. 

Hizo  este  retrato  D.  José  de  Páez. 


-44- 

17.— Retrato  al  óleo  de  D.  José  López  Portillo.  Nació  en 

Guadalajara  el  año  de  1730  y  murió  en  1780.  Fué  notable  por 
su  talento  é  ilustración. 
Pintura  hecha  por  D.  Mariano  Vázquez. 

18.— Retrato  al  óleo  de  D.  Francisco  Javier  Clavijero,  re- 
ligioso jesuíta.  Nació  en  Veracruz  el  año  de  1731  y  murió  en 
1787.  Escribió  la  Historia  Antigua  de  México,  la  Historia  de 
la  Baja  California  y  otras  obras. 

19.— Retrato  al  óleo  de  D.  Manuel  Antonio  Valdés,  impre- 
sor y  editor  de  la  «Gaceta  de  México.»  Nació  en  esta  ciudad 
el  año  de  1742  y  murió  en  1814. 

Pintó  este  retrato  D.  Ignacio  Ayala. 

20.— Retrato  al  óleo  de  D.  José  Gómez  de  la  Cortina,  Con- 
de de  la  Cortina.  Nació  en  México  el  año  de  1799  y  murió  en 
1860.  Fué  militar  y  político,  y  también  muy  distinguido  lite- 
rato é  historiador.  Sus  escritos  son  numerosos. 

Pintó  este  retrato  D.  J.  Corral. 

21.— Retrato  al  óleo  de  D.  Ignacio  Valdivielso  y  Vidal  de 

Lorea,  diplomático  mexicano  cerca  de  varias  cortes  euro- 
peas que  le  condecoraron.  Nació  en  la  ciudad  de  México  el  año 
de  1805  y  murió  en  1861. 


LOTE    JUÁREZ. 

(Números  22  á  50.) 

22.- -Pintura  al  óleo  hecha  por  Don  Ramón  Castañeda,  que 
representa  el  interior  de  la  casa  donde  vivió,  siendo  niño,  el 
Benemérito  Don  Benito  Juárez  en  su  pueblo  natal  de  San  Pa- 
blo Guelatao. 

Nació  el  21  de  Marzo  de  1806  y  murió  el  18  de  Julio  de  1871. 
Fueron  sus  padres  Don  Marcelino  Juárez  y  Doña  Brígida  Gar- 
cía, ambos  indígenas  de  raza  pura.  Llevó  á  cabo  la  Reforma 
y  salvó  la  Independencia  Nacional  durante  la  guerra  de  Inter- 
vención. 


-45- 

23  á  26.—  Camisa,  pantalón,  chaleco  y  levita,  del  uso  perso- 
nal del  Benemérito  Don  Benito  Juárez. 

27  á  29.— Abrigo,  botas  y  sombrero  alto,  usados  por  el  Be- 
nemérito Don  Benito  Juárez. 

30  á  33.— Palangana  y  jarra  de  porcelana,  relojera  y  sillón, 
del  uso  personal  del  Benemérito  Don  Benito  Juárez. 

34.— Última  pluma  de  que  se  sirvió  para  escribir  el  Benemé- 
rito Don  Benito  Juárez. 

36.— Catre  de  bronce  en  el  cual  falleció,  el  18  de  julio  de 
1872,  el  Benemérito  Don  Benito  Juárez. 

El  pabellón  nacional  que  cubre  este  catre  es  el  que  se  izó  el 
13  de  agosto  y  el  12  de  octubre  de  1892  en  el  Monasterio  de 
Santa  María  de  la  Rábida  (España),  con  motivo  de  las  fiestas 
conmemorativas  del  4.°  centenario  del  descubrimiento  de 
América  por  Cristóbal  Colón.— Fué  remitido  á  nuestro  Gobier- 
no por  el  General  Don  Vicente  Riva  Palacio,  Ministro  Pleni- 
potenciario de  México  en  España. 

36. —Mascarilla  de  yeso  tomada  sobre  el  cadáver  del  Bene- 
mérito Don  Benito  Juárez  el  mismo  día  de  su  muerte,  18  de 
julio  de  1872,  por  los  escultores  Don  Manuel  y  Donjuán  Islas. 

37.— Placa  de  bronce  que  el  pueblo  tabasqueño  ofreció  al 
Benemérito  Don  Benito  Juárez  en  1867. 

38.— Placa  de  plata  depositada  ante  la  tumba  del  Benemé- 
rito Don  Benito  Juárez  en  1889  por  la  familia  Bustamante,  de 
la  Hacienda  del  Salado. 

39  á  49.— Coronas  diversas  depositadas  sobre  la  tumba 
del  Benemérito  Don  Benito  Juárez. 

50.—  Cuadro  que  contiene  unos  espejuelos  y  dos  tarjetas 
del  uso  personal  del  Benemérito  Don  Benito  Juárez,  el  retrato 
de  su  protector  Fray  Antonio  Salanueva  y  una  banda  tricolor 

Guía. — 6  bis. 


-46- 

presidencial  donde  debieron  firmar  todas  las  personas  que 
acompañaron  al  Benemérito  hasta  Paso  del  Norte,  pero  en  la 
cual  sólo  firmó  Don  Juan  José  Baz. 

De  este  lote,  las  Señoras  Doña  Manuela  Juárez  de  Santaci- 
lia  y  Doña  Soledad  Juárez  de  Luchichí  obsequiaron  al  Museo 
los  números  23  á  33,  35,  37  á  49  y  los  espejuelos  y  tarjetas 
del  50;  el  Sr.  Don  Benito  Juárez,  hijo,  el  número  34;  los  Seño- 
res Don  Manuel  y  Don  Juan  Islas  el  número  36,  y  la  Señorita 
Doña  Concepción  Baz  el  retrato  del  P.  Salanueva  y  la  banda 
tricolor  del  n.°  50. 


51.— Pluma  que  sirvió  á  los  Constituyentes  para  firmar  la 
Constitución  Política  Mexicana,  jurada  el  5  de  febrero  de  1857 
y  promulgada  el  8  del  mismo  mes. 

Esta  pluma  fué  donada  al  Museo  por  don  Basilio  Pérez  Ga- 
llardo. 

52.— Autógrafo  del  manifiesto  con  que  los  Constituyentes 
presentaron  á  la  República  la  Constitución  Política  Mexicana 
de  1857. 

Donado  por  don  Basilio  Pérez  Gallardo. 

53.— Mesa  hecha  por  don  J.  M.  Miranda  en  1845,  y  restaura- 
da posteriormente,  ante  la  cual  se  juró  la  Constitución  Política 
Mexicana  el  5  de  febrero  de  1857.  Sirvió  á  los  Presidentes  de 
la  Honorable  Cámara  de  Diputados  del  Congreso  de  la  Unión 
hasta  el  año  de  1895. 

La  misma  Cámara  la  donó  al  Museo  en  1905. 

54.— Pintura  antigua  deteriorada,  que  repi  esenta  el  escu- 
do de  armas  de  la  ciudad  de  Tetzcoco. 

56.— Cuadro  con  tres  escudos  de  heráldica  indígena: 

1..  Divisa  indígena  de  la  familia  de  Citlalpopocatzin,  Se- 
ñor de  Quiahuiztlan  en  Tlaxcala. 

2.  Divisa  indígena  de  la  familia  de  Tlehuexolotzin,  Señor 
de  Tepetícpac  en  Tlaxcala. 

3.  Armas  del  pueblo  de  San  Pedro  Tlacotépec. 


-47- 

56.  -  Cuadro  con  tres  escudos  de  heráldica  indígena: 

4.  Divisa  indígena  de  la  familia  de  Maxixcatzin,  uno  de 

los  Señores  de  Tlaxcala, 
6.  Divisa  indígena  de  la  familia  de  Xicoténcatl,  uno  de 

los  Señores  de  Tlaxcala. 
6.  Armas  de  la  ciudad  de  Tlaxcala  bajo  la  dominación 

española. 

57."  Guión  ó  pequeño  estandarte  de  damasco  que  tiene  bor- 
dadas las  armas  de  España. 

58.— Acuarela  que  representa  el  escudo  de  armas  de  la  ciu- 
dad de  Orizaba,  bajo  la  dominación  española. 

69  á  66.  —  Acuarelas  que  representan  armas:  (núm.  69)  de 
Hernán  Cortés;  (núm.  60)  del  conquistador  Jerónimo  López; 
(núm  61)  del  factor  Gonzalo  de  Salazar;  (núm.  62)  de  don  fray 
Pedro  de  Agurto,  hijo  de  Sancho  López  de  Agurto,  Secretario 
del  Virreinato  de  México  en  el  siglo  XVI;  (núm.  63)  del  Marqués 
de  Selva  Nevada;  (núm.  64)  del  Marqués  de  San  Clemente;  (núm. 
65)  del  Conde  de  la  Cortina,  y  (núm.  66)  de  la  ciudad  deTetzcoco. 

67. --Bordado  que  representa  el  escudo  de  la  Inquisición  de 

México. 

68  á  74.  —  Siete  cuadros  de  Heráldica  Militar  de  México 
independiente. 

75.  -Litografía  que  representa  la  Capilla  de  San  Pedro 

de  la  Villa  de  Tacubaya,  hoy  San  Pedro  de  los  Pinos,  el  16  de 
abril  de  1860. 

76  á  82.  —Siete  tibores  diversos. 

83.— Mancerina  antigua  de  porcelana  de  China. 

La  donó  al  Museo  en  1902  donjuán  Díaz,  quien  aseguraba  fué 
usada  por  don  fray  Juan  de  Zumárraga,  primer  Obispo  y  Ar- 
zobispo de  México. 


-48- 

84.— Pequeña  Campana  de  hierro  cincelado,  hecha  en  el 
siglo  XVI. 

85. —Espuela  de  hierro  con  gran  rodaja,  hecha  en  el  si- 
glo XVI. 

86.— Estribo  de  hierro  cincelado  por  uno  y  otro  lado,  hecho 
en  el  siglo  XVI. 

87.— Pujavante  de  hierro  cincelado. 

88  y  89.— Espuelas  antiguas  de  hierro,  hechas,  al  pare- 
cer, en  México. 

90.— Estribo  antiguo  de  bronce. 

91.— Llave  antigua  de  hierro  con  guardas  complicadas. 

92.— Puñal  antiguo  de  acero  con  hoja  lisa. 

93.— Puñal  antiguo  de  acero  con  hoja  cincelada  y  puño 
falto. 

94  y  95.— Puntas  de  hierro  de  lanzas  antiguas. 

96.— Esposas  ó  manillas  conque  se  sujetaba  antiguamente 
por  las  muñecas  á  los  reos. 

97.— Placa  de  plomo  conmemorativa  de  la  fundación  del 
convento  de  Betlemitas  de  México.  (1°  de  junio  de  1681.) 
Objeto  donado  por  el  Sr.  Ing."  D.  Manuel  Fernández  Leal. 

98.— Placa  de  plata  que  conmemora  la  erección  del  Colegio 
Seminario  de  Muestra  Señora  del  Rosario,  de  la  Compañía  de 
Jesús.  (8  de  septiembre  de  1694.) 

Está  rodeada  por  36  monedas  macuquinas,  una  de  oro,  una 
medalla  religiosa,  un  milagro  y  un  relicario. 

99.— Patrón  de  vara,  ó  sea  la  antigua  medida  mexicana  de 


-49- 

longitud.  Perteneció  á  la  Nobilísima  ciudad  de  México  durante 
el  siglo  XVIII. 

100  y  101.— Pistolas  de  chispa,  cuyas  culatas  tienen  ador- 
nos de  plata  sobrepuestos. 

102.— Pistola  inglesa,  de  chispa,  con  cañón  de  bronce,  que 
portaba  el  Gral.  D.  Felipe  de  la  Garza  cuando  aprehendió  al 
Ex-emperador  D.  Agustín  de  Iturbide  en  1824. 

Objeto  donado  por  el  Gobierno  de  Nuevo  León  en  1887. 

103.— Busto  del  Archiduque  Maximiliano,  hecho  en  cera  por 
C.  Ocampo. 

104.— Busto  de  la  Archiduquesa  Carlota,  hecho  en  cera  por 
A.  Spiritu. 

105  á  112.— Adornos  de  metal  de  antiguos  uniformes  del 
Ejército  de  México. 

113  á  119.— Condecoraciones  diversas,  nacionales  y  ex- 
tranjeras. 

120.  -  Facistol  con  fotografías  de  edificios  antiguos  mexi- 
canos y  de  otros  diversos  objetos. 


SALA  QUINTA. 

(Contigua  (i  la  anterior.) 

1.— Pequeña  estatua  de  madera  que,  según  tradición  funda- 
da, representa  al  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costüla, 
Padre  de  la  Independencia  de  México,  y  el  primero  en  Amé- 
rica que  abolió  la  esclavitud.  Nació  el  Sr.  Hidalgo  en  la  Ha- 
cienda de  Corrale  jo  (Guana  juato),  el  8  de  mayo  de  1753;  fueron 
sus  padres  don  Cristóbal  Hidalgo  y  Costilla  y  doña  Ana  Ma- 
ría Gallaga,  y  murió  por  su  patria,  fusilado  en  Chihuahua,  el 
30  de  julio  de  1811. 

Guía  General. — 7. 


-50- 

Esta  estatua  se  atribuye  al  escultor  D.  Clemente  Terrazas, 
compadre  del  Sr.  Hidalgo. 

Objeto  cedido  al  Supremo  Gobierno  en  1896  por  el  Ayunta- 
miento de  Guadalupe  Hidalgo,  y  traído  á  este  Museo  el  mismo 
año  por  acuerdo  del  Sr.  Presidente  Gral.  D.  Porfirio  Díaz. 

2.— Sotana  de  seda  que  usó  el  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo 
y  Costilla,  á  la  cual  faltan  varios  fragmentos. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

8.— Cuadro  que  contiene  los  siguientes  objetos  del  uso  per- 
sonal del  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costilla: 

1,  Estola.  2,  Mascada  de  seda.  3,  Puño  de  bastón. 

4.— Moldes  de  madera  de  mezquite,  que,  según  tradición, 
pertenecieron  á  la  alfarería  que  el  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo 
y  Costilla  estableció  en  Dolores  Hidalgo. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

5  —Tintero  antiguo  de  barro,  que,  según  tradición,  perte- 
neció al  Sr.  Cura  D  Miguel  Hidalgo  y  Costilla. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

6.— Sillón  de  madera  con  asiento  y  respaldo  de  cuero,  que 
perteneció  al  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costilla. 

7.— Sillón  de  madera  con  asiento  y  respaldo  de  cuero,  que 
perteneció  al  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costilla 

Objeto  recogido  en  1847,  del  Curato  de  Dolores,  por  D.  Ma- 
riano Riva  Palacio,  y  donado  á  este  Museo  en  1894  por  el  Gral. 
D.  Vicente  Riva  Palacio. 

8.— IJacopeta  de  chispa,  marca  Eibar,  que  perteneció  pri- 
mitivamente á  D.  José  Ignacio  Álvarez  Gato,  y  que,  según  tra- 
dición, sirvió  después  al  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Cos- 
tilla. 


-51- 

9.— Espuela  que,  según  tradición,  perteneció  al  Sr.  Cura  D. 
Miguel  Hidalgo  y  Costilla. 
Objeto  donado  en  1894  por  elGral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 

10  y  11.  -  Hondas  de  ixtle,  que,  según  tradición,  pertene- 
cieron á  soldados  del  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costilla. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

Id.— Lanza  que,  según  tradición,  perteneció  á  uno  de  los 
soldados  del  Sr.  Cura  D.  Miguel  Hidalgo  y  Costilla. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

13.— Estandarte  que,  al  parecer,  sirvió  á  alguna  de  las  hues- 
tes insurgentes  en  la  guerra  de  Independencia. 

14  y  15.— Espejos  con  marco  y  candelero  de  madera  do- 
rada, cuyas  luces  alumbraron,  según  tradición  veraz,  la  capilla 
donde  en  México  permaneció  el  Sr.  CuraD.  José  María  Morelos 
y  Pavón  la  noche  del  21  de  diciembre  de  1815,  víspera  de  su 
ejecución  verificada  en  San  Cristóbal  Ecatépec.  El  Sr.  Cura 
Morelos  fué  el  más  distinguido  de  los  colaboradores  del  Sr. 
Cura  Hidalgo  en  la  Independencia  de  México.  Nació  en  Valla- 
dolid,  hoy  Morelia  (Michoacán),  el  30  de  septiembre  de  1765,  y 
fuero  sus  padres  don  Manuel  Morelos  y  doña  Juana  Pavón. 

Ambos  espejos  fueron  traídos  del  Palacio  Nacional  por  ges- 
tiones del  Sr.  Dr.  D.Jesús  Sánchez,  antiguo  Director  del  Museo. 

10.— Sillón  de  madera  con  asiento  de  seda  bordada  que,  se- 
gún tradición  veraz,  usó  el  Sr.  Cura  D.José  María  Morelos  y  Pa- 
vón durante  su  prisión  en  la  Cindadela  de  México  el  año  de  1815. 

Objeto  traído  del  Palacio  Nacional  por  gestiones  del  Sr.  Df. 
D.  Jesús  Sánchez,  antiguo  Director  del  Museo. 

17.— Clavo»  con  que  fueron  fijadas  en  los  extremos  de  unas 
vigas  las  cabezas  de  los  jefes  insurgentes  D.Julián  Villagrán 
y  su  hijo  D.  José  María,  el  año  de  1813. 

Doña  Dolores  Villagrán,  hija  de  D.  Julián,  desprendió  una 


-52- 

noche  ambas  cabezas  y  clavos.  Estos  últimos  fueron  hereda- 
dos por  el  Sr.  D.  Eduardo  Villagrán,  bisnieto  del  mismo  D. 
Julián,  y  el  cual  los  cedió  al  Sr.  Presidente  Gral.  D.  Porfirio 
Díaz,  quien  los  donó  al  Museo. 

18.— Fusil  de  chispa  que  perteneció  á  la  fuerza  de  300  sol- 
dados con  que  el  Gral.  español  D.  Francisco  Javier  Mina  des- 
embarcó en  Soto  la  Marina  el  15  de  abril  de  1817  para  luchar 
por  la  Independencia  de  México. 

Objeto  traído  en  1905  de  la  Casa  de  Hidalgo,  en  Dolores  Hi- 
dalgo, por  orden  del  Supremo  Gobierno. 

19.— Espada  usada  primero  por  el  Gral.  D.  Francisco  Ja- 
vier Mina,  y  después  por  el  Gral.  D.  Vicente  Guerrero. 
Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894. 

20.— Casaca  militar  que  perteneció  al  Gral.  D.Vicente  Gue- 
rrero. 

Objeto  donado  en  1894  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 

21.  —Piqueta  que  perteneció  al  Gral.  D.  Vicente  Guerrero. 
Objeto  donado  en  1894  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 

22.— Purera  de  carey  incrustada  de  plata  que  perteneció 
al  General  D.  Vicente  Guerrero. 
Objeto  donado  en  1894  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 

23.— Pelo  del  Gral.  D.  Vicente  Guerrero. 

Donación  hecha  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894. 

24.— Pañuelo  de  seda  que  guardaba  el  Gral.  D.  Vicente 
Guerrero  cuando  fué  fusilado  en  Cuilapa  el  14  de  febrero  de 
1831. 

Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894. 

25.— Escapularios  que  portaba  el  Gral.  D.  Vicente  Guerre- 
ro cuando  fué  fusilado  en  Cuilapa  el  14  de  febrero  de  1831,  los 
cuales  quedaron  atravesados  por  una  de  las  balas  que  se  dis- 
pararon contra  él. 


—  53  — 

Objetos  donados  por  el  Gruí.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en 
1894. 

26.— Banda  de  seda  que  portaba  el  Gral.  D.  Vicente  Gue- 
rrero cuando  fué  fusilado  en  Cuilapa  el  14  de  febrero  de  1831. 
Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894 

27.-  Relicario  de  oro  que  contiene  la  bala  que  se  halló  en 
el  cráneo  del  cadáver  del  Gral.  D.  Vicente  Guerrero  al  hacer- 
se la  exhumación. 

Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894 

28.  — Papelera  que  perteneció  á  uno  de  los  cuerpos  milita- 
res del  mando  de  D.  Agustín  de  Iturbide,  durante  la  gfuerra  de 
Independencia. 

Objeto  traído  del  Archivo  del  Ayuntamiento  de  México  por 
g:estiones  del  Sr.  Dr.  D.  Jesús  Sánchez,  antiguo  Director  del 
Museo. 

29.— Tambor  con  que,  según  tradición  veraz,  se  tocó  á  lla- 
mada para  la  proclamación  del  Plan  de  Iguala  el  24  de  febrero 
de  1821. 

Objeto  traído  del  Archivo  del  Ayuntamiento  de  México  por 
gestiones  del  Sr.  Dr.  D.  Jesús  Sánchez,  antiguo  Director  del 
Museo. 

30.-  Biricú  que  perteneció  á  D.  Agustín  de  Iturbide 
Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894. 

31.  — Plumas  que  formaban  el  plumero  tricolor  que  traía 
D.  Agustín  de  Iturbide  sobre  su  sombrero  cuando  entró  en  es- 
ta Capital  el  27  de  septiembre  de  1821  al  frente  del  Ejército 
Trigarante. 

Objeto  donado  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio  en  1894. 

32.-  Bastón  de  carey  con  puño  de  topacio,  oro  y  perlas,  que 
perteneció  á  D.  Agustín  de  Iturbide.  Este  bastón  fué  construido 
en  México  el  afío  de  1821  por  el  platero  D.  Rafael  Ca.stro. 

GfÍA.  —  7  BIS. 


—  54  - 

Objeto  traído  del  Palacio  Nacional  por  gestiones  del  Sr.  Dr. 
D.  Jesús  Sánchez,  antiguo  Director  del  Museo. 

33.-  Cuadro  que  representa  la  casa  que  habitó  en  Iguala 
don  Agustín  de  Iturbide. 

34.— Juego  de  cristal,  fabricado  para  D.  Agustín  de  Itur- 
bide, cuya  efigie  ostentan  diez  de  las  piezas  de  que  se  compo- 
ne este  juego. 

36.-  -Litografía  iluminada,  editada  por  Michaud  y  Thomas 
é  impresa  en  París  por  Lemercier,  la  cual  representa  en  el 
centro  á  D.  Agustín  de  Iturbide,  y  alrededor  á  los  Padres  de 
la  Independencia  y  á  otras  personas  notables. 

Objeto  traído  de  la  Academia  de  S.  Carlos  por  orden  del  Su- 
premo Gobierno  en  1903. 

36.  -Urna  donde  estuvieron  depositados  los  restos  de  al- 
gunos héroes  de  la  Independencia  los  días  27,  28  y  29  de  julio 
de  1895. 

Objeto  donado  por  el  Ayuntamiento  de  México  el  9  de  agos- 
to de  dicho  año. 

37.— Decreto  fecha  25  de  agosto  de  1823  que  declara  Bene- 
méritos de  la  Patria  á  los  Grales.  D.  Guadalupe  Victoria  y  D. 
Vicente  Guerrero. 

Objeto  donado  en  1894  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 

38.— Mosaico  en  pluma  que  figura  las  armas  de  la  Repúbli- 
ca Mexicana,  y  presentado  al  Congreso  de  la  Unión  en  1829 
por  el  Sr.  D.  José  Rodríguez. 

39.— Sentencia  pronunciada  por  el  Supremo  Consejo  Real 
del  Almirantazgo  de  Genova  el  28  de  julio  de  1836,  en  la  cual 
se  condena  á  la  pena  de  muerte  á  Francisco  Picaluga,  apre- 
hensor  alevoso  del  Gral.  D.  Vicente  Guerrero. 

Objeto  donado  en  1894  por  el  Gral.  D.  Vicente  Riva  Palacio. 


—  55- 

LoTE  Isabel  Pesado,  viuda  de  Mier  y  Celis. 

40  á  48.  -Cuatro  trajes  de  dama  usados  en  México  hacia 
la  1  *  mitad  del  siglo  XIX,  y  cinco  tibores  chinos  antiguos. 

Objetos  todos  donados  al  Museo  en  1900  por  la  Sra.  doña 
Isabel  Pesado,  v.  de  Mier  y  Celis. 

49.— Esmeril  que  tiene  la  siguiente  inscripción:  «Zacate- 
cas-C.  D.  M.  ia53.» 

50.— Fusil  antiguo. 

5L— Escopeta  antigua  de  doble  cañón. 

52  y  53.  — Dos  machetes  hechos  en  México. 

54.— Vaciado  en  bronce  de  la  mascarilla  de  Napoleón  I. 
Objeto  donado  por  el  Dr.  Antomarchi. 

55.— Retrato  ecuestre  de  Fernando  Maximiliano  José,  Ar- 
chiduque y  Príncipe  imperial  de  Austria,  Príncipe  real  de  Hun- 
gría y  Bohemia,  Conde  de  Habsburgo,  y  Príncipe  de  Lorena. 
Nació  el  6  de  julio  de  1832.  Aceptó  el  10  de  abril  de  1864  la 
corona  que  le  ofrecieron  algunos  mexicanos  para  que  gober- 
nase á  México,  y  con  tal  fin  vino  á  la  República  en  1864,  en- 
trando en  la  Capital  el  12  de  junio.  Combatido  tenaz  y  heroica- 
mente desde  un  principio  por  el  Gobierno  legítimo,  fué  hecho 
prisionero  en  Querétaro  el  15  de  mayo  de  1867  y  fusilado  en  el 
Cerro  de  las  Campanas  el  19  del  siguiente  mes. 

Este  cuadro  lo  pintó  en  México  el  artista  francés  A.  Beaucé 
en  1865. 

56.-  Retrato  al  óleo  de  Fernando  Maximiliano,  Archiduque 
de  Austria.  Pintó  Albert  Graefle  en  1865. 

Objeto  traído  de  la  Academia  de  S.  Carlos  por  orden  del  Su- 
premo Gobierno  en  1903. 

67.- Retrato  fotográfico  del  Archiduque  Femando  Maxi- 
miliano. 


—  56- 

Objeto  traído  de  la  Academia  de  San  Carlos  en  1903  por  or- 
den del  Supremo  Gobierno. 

58.— Busto  del  Archiduque  Fernando  Maximiliano,  hecho 
en  bronce  por  don  Felipe  So  jo  en  1864. 

59.— Fotografía  que  representa  á  los  miembros  de  la  Di- 
putación Mexicana  al  ofrecer,  por  voz  de  su  Presidente  D.  Jo- 
sé María  Gutiérrez  de  Estrada,  la  corona  del  llamado  Imperio 
de  México  al  Archiduque  Fernando  Maximiliano. 

60.— Retrato  al  óleo  de  la  Princesa  Carlota  Amalia,  nacida 
en  Bélgica  el  7  de  junio  de  1840,  hija  del  Rey  Leopoldo  y  de  la 
Princesa  María  de  Orleans.  Casó  con  el  Archiduque  Fernan- 
do Maximiliano  en  1857. 

Pintó  Albert  Graefle  en  1865. 

Objeto  traído  de  la  Academia  de  San  Carlos  en  1903  por  or- 
den del  Supremo  Gobierno. 

61.--Retrato  fotográfico  de  la  Archiduquesa  Carlota. 
Objeto  traído  de  la  Academia  de  San  Carlos  en  1903  por  or- 
den del  Supremo  Gobierno. 

62.- -Modelo  de  monumento  atribuido  al  artista  mexicano 
D.  Panfilo  Galindo,  y  dedicado  al  Archiduque  Fernando  Maxi- 
miliano. El  busto  con  que  remata,  es  un  retrato  de  la  Archi- 
duquesa Carlota. 

Objeto  traído  de  la  Academia  de  San  Carlos  por  orden  del 
Supremo  Gobierno  en  1903. 

63. — Artesón  de  madera,  hecho  de  una  sola  pieza , cuy  o  diáme- 
tro mide  1  metro  32  centímetros,  obsequiado  á  la  Archiduquesa 
Carlota  por  el  Teniente  Coronel  J.  B.  C.  (Juan  B.  Campos?) 

64.— Tina  de  mármol  hecha  de  una  pieza,  y  que,  según  se 
dice,  perteneció  á  la  Archiduquesa  Carlota. 

66.— Pintura  al  óleo  que  representa  el  escudo  de  armas  del 
llamado  Imperio  de  Maximiliano. 


561  os-n