Skip to main content

Full text of "Diccionario gallego"

See other formats


Google 



This is a digital copy of a book that was prcscrvod for gcncrations on library shclvcs bcforc it was carcfully scannod by Google as pan of a projcct 

to make the world's books discoverablc onlinc. 

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject 

to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books 

are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to discover. 

Marks, notations and other maiginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journcy from the 

publisher to a library and finally to you. 

Usage guidelines 

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the 
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to 
prcvcnt abuse by commcrcial parties, including placing technical restrictions on automatcd qucrying. 
We also ask that you: 

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for 
personal, non-commercial purposes. 

+ Refrainfivm automated querying Do nol send aulomated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine 
translation, optical character recognition or other áreas where access to a laige amount of text is helpful, picase contact us. We encouragc the 
use of public domain materials for these purposes and may be able to help. 

+ A/íJí/iííJí/i íJíírí&Hííon The Google "watermark" you see on each file is essential for informingpcoplcabout this projcct andhclping them find 
additional materials through Google Book Search. Please do not remove it. 

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are lesponsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just 
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other 
countries. Whether a book is still in copyright varies from country to country, and we can'l offer guidance on whether any speciflc use of 
any speciflc book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner 
anywhere in the world. Copyright infringement liabili^ can be quite seveie. 

About Google Book Search 

Google's mission is to organizc the world's information and to make it univcrsally accessible and uscful. Google Book Search hclps rcadcrs 
discover the world's books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full icxi of this book on the web 

at jhttp : //books . google . com/| 



Google 



Acerca de este libro 

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido 

cscancarlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. 

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de 

dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es 

posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embaigo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras 

puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir 

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como 

tesdmonio del laigo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. 

Normas de uso 

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles 
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un 
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros 
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. 
Asimismo, le pedimos que: 

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; 
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. 

+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a 
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar 
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos 
propósitos y seguro que podremos ayudarle. 

+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto 
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. 

+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de 
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de 
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La l^islación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no 
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en 
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de 
autor puede ser muy grave. 

Acerca de la Búsqueda de libros de Google 



El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de 
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas 
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página |http://books .google .comí 



This is an aut-horízed facsímile of the original book, ar 
was produced in 1972 by microf i Im-xerography by Universi 
Microfilms, A Xerox Company, Ann Arbor, Michigan, U.S. A. 



l%7é>CL 



i 







el más cooiplolú eo térniinos y acepciones 
DE TODO LO PUBLICADO HASTA EL DÍA 

i ti 

qa< SsoíM es ti'sAst», ctcritsru g botmntntos intifloos, tcmiitos (snUintf | volgiris 

T SU PRONUNCIACIÓN. 

PARA LA ESCUELA DE DIPLOMÁTICA, ANTICUARIOS, 
JUBCBSi ABOGADOS, ESCRIBANOS, PÁRROCOS Y OTILVS PERSONAS Á QUIENKS 

ES INDISPENSABLE SU FRECUENTE USO. 

' PO» 

D. Joan gETeiro Pinol, 

5 >/9 corresponsal de la Academia de Bel¡í>s Arte% 

condecorado con la Cruz de Valor y Constancia, Me de negociado de Baehttdif 

Individuo de varias Sociedades, Juntas y Comhiiones cientiñcas 

y inerarias, etc., etc. 



/ ■ 



I 



/ 



6^,¿j^.- 






BARCELONA. 

ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE N. RAMÍREZ Y C* 

PASAJE DE ESCUOILXEBS, NÚM. 4, 

1876. 



• ;. • 



•• 



0'fLS5¥ 7-11^^ 



•'.-^ 



31! 



í 



DICCIONARIO GALLEGO. 



\r' 






11 ;> 



'4 1 



3? 



3// 



DICCIONARIO GALLEGO. 



'?• 



^ 'o 



^ 






1^ 



,-><?> 






A ZTÜSSTSOS ?AXSánOS. 



•js9-íi;f9tí,' 



L^'uitiKRAMos deseado prescnlar un libro, si nó comi>leto ponjuc esto es 
casi ¡miíosiblc por las razones que diremos, al menos nn Diccionario que 
abarcase lodos los términos, frases, locuciones y adagios que tanto 
abundan en nuesíro país; poro á la imposibilidad de rcunirlos todos 
á pesar de Iiaber recorrido el Icrrilorio galie^^o, esceplo algunas locali- 
dades, aunque muy pocas, se añade una gran dificultad, que consiste en 
las diversas maneras de espresar un mismo concoplo que se notan en las 
diferenlcs comarcas, pues nn'cntras en unas tienen los objetos un nom- 
bre general, en otras ni siquiera existe idea de él, y aun en algunas les 
dan un significado diamelralmentc opuesto, como sucede por ejomplocon 
el vocablo vdoncar, cpie es alegrarse, pero en Pontevodia y parle ile su 
provincia, es rabiar 6 disgustarse. 

Agregúese á Oíito las diferencias en la pronunciación, que los unos 
hacen siempre z á la s, ó vice-veisa, otros á la g suave j Tuerte, y se sacará 
en consecuencia, que no es posible confeccionar un Diccionario gallego 
con toda la exactitud conveniente, porque no liay mas reglas (pie el oido, 
por la i'azon de qué, prestándose nuestro dialecto en alto grrdo á la ar- 
monía imilativa, á ca<la momento estamos escuchando que con la mayor 
facilidad nuestros rústicos paisanos inventan pabdiras y frases en estremo 
cspresivas, (pie repres(^nt.an claramente no solo sonidos y movimientos 
oslcriores, sino hasta los actos y disposiciones dr'l ánimo, propendiendo (*l 
lenguaje de los del Norle al uso de las vocales abiertas, mientras epie en 
el Mciliodia son mas cerra'las; en esta región sustituyen la s por la c y :, 
y en el Norte se observa cierta |»rcdilecc¡on por la >/. 



No desconocemos (¡ué, lejos de tenerse por vituperable estas dife- 
rencias, del>cn ser consideradas como iililcs, porque conducen al aumento 
de la liípicza y variedad del lenguaje, como lo han demostrado algunos 
escritores y entre ellos el Sr. Saco y Arce en su Gramática gallega que 
recomendamos á nueslros paisanos por su erudición y buen método; pero 
tenemos que lamentar la ananjuía que reina en la mayor parle de 
los escritos gallegos, especialmente en su ortografía, porque suele susti- 
tuirse la b con v, hj con la x y vice-vcrsa, y muchas veces convertirse 
los arlículos en conjunciones. 

Se advierte además, que en los pueblos y localidades mas montaño- 
sas ó que están en menos contacto con los grandes centros, es en donde 
se conserva mas puro el lenguaje, mientras que en los pueblos de la cos- 
ta, en las ciudades y poblaciones de importancia donde parece que con 
el continuo roce de las personas ilustradas debiera hablarse con mas 
perfección el dialecto gallego, allí se oyen constantemente las gcadas, 
la s por la z y los cambios de nombres y objetos, si bien en honor de la 
verdad esto solo acontece entre individuos de la íníiiiia escala, como por 
ejemplo pescadores, verduleras, palanquines, etc. ¿Será efecto del aban- 
dono con que se mira á estas clases, sin (pie nadie se tome el trabajo de 
corregir tales imperfecciones? Lo cierto es rjue ni aun los mas rústicos 
patanes de las aldeas mas remotas, se espresan en tan incivil lenguaje, y 
sobre esto debi<M\an fijar su atención las autoridades locales, pues cree- 
mos íjue li instrucción primaria obligatoria seria bastante á' corregir ta- 
les faltas, y se conseguiría por de pronto desterrar esa especie de salva- 
jismo (|ue se nota en medio de la civilización y cultura de nuestras 
ciudades y pueblos de importancia, y borrar de la mente de los que nos 
tienen por los mas atrasados, esa idea errónea en que esiün. 

Con tales elementos ¿es posible que una obra de esta naturaleza pueda 
salir ni aun medianamente acabada? 

Cuando ha principiado la impresión de este Diccionario, nos hemos 
lomado el trab ijo de ir leyendo pliego [)or pliego á muchos de nuestros 
paisanos que conocen perfectamente el dialecto, no fiándonos en nuestras 
fuerzas, con el lin de añadir ó quitar lo (jue pareciese mas adecuado, y 
aun así se habian omitido algunos tórmiaos ó voces que después hemos 
añadido en el suplemento ó adicionado á los ya publicados, y con todo 
esto, persuadidos estamos de (pie fallarán algunos, si no de los generales 
(j mas usuales, al menos de los particulares de localiclad, comarca ó pro- 
vincia, por lo cual se nos ha ocurrido la idea de dejar á lo último de ca- 



da letra un espacio ó blanco, para que cada cual pueda apuntar los vo* 
cabios que descubra ó le vengan á la memoria, y de este modo se conse- 
guirá algún dia confeccionar un diccionario completo, contentándonos 
por nuestra parle con iniciarlo. 

Algunos amantes de nuestra literatura patria han manifestado en va- 
rias ocasiones la conveniencia de reunirse en un centro dado cierto nú- 
mero de personas de cada una de las cuatro provincias y aun de los par- 
tidos judiciales, para que, provistos de datos, pudiesen arreglar un ver- 
dadero diccionario; poro es preciso confesar que para esto se requiere, 
«idcmás de una iniciativa eficaz, un patriotismo, constancia y decisión á 
toda prueba, y que solo |)odria llevarse á cabo si de las Diputaciones pro- 
vinciales partiese el enq)eño de conseguirlo. 

La obra, pues, íjuc presentamos á nuestros paisanos, lejos de ser 
completa, como intlicamos al principio, adolece de defectos rjue no pode- 
mos menos de confesar, pero que esperauíos de su indulgencia nos los 
dispensen, atendidas las razones espueslas. 



jl h$ ^mñ$. M}^uhtmt$ 



DE 



LAS CUATRO PROVINCIAS DB GALICIA 



EN MUESTRA DE CONSIDERAQON. 



^uan ^uwiu> ^ifioí. 



AL LBCTOR. 



Guando en 1863 hemos visto publicado por la GALICIA, hevista ukivkrsal 
DE ESTE BEiNO, el Diccionario gallego^castellano, por D. Francisco Javier Ro- 
dríguez, presbítero, bibliotecario que fué de la Universidad de Santiago, de 
cuyo manuscrito teníamos noticia desde el ano 1844, en que la amabilidad de 
su autor nos lo diera á conocer, habiamos creido que dicha obra Correspon- 
dería al trabajo que aquel distinguido gallego se tomara, y que, á no haberle 
arrebatado la inexorable Parca, seguramente que la hubiese dado á la prensa 
en mejores condiciones, porque le oíamos decir que aquello no eran mas que 
cunos apuntes que irían tomando cuerpo; que con el tiempo dejarian de serlo, 
y procuraría, por medio de otros trabajos, contribuir al descubrimiento del 
orfgen y etimología de las voces, nombres de lugares, pueblos y apellidos ga* 
liegos^ con otras curiosidades que servirían d3 mucha utilidad á nuestro 
pafs.i 

En efecto; si como apuntes, como datos ó como investigaciones la exami- 
namos, no podemos menos de confesar que son sumamente curiosos é impor- 
tantes, y que merecen la pena de figurar en cualquiera librería ó gabinete 
particular, persuadiéndonos de que los editores, al daríe la forma de Diccio- 
nario, han querido rendir un tributo de consideración y respeto á las cenizas 
. del autor, y establecer un aliciente ó formar una base para que sobre ella se 
arreglase otro que sirva de monumento á nuestra literatura patria, con el mis- 
mo entusiasmo con que el Sr. Rodríguez y los eruditos Sarmiento, Sobreira, 
Barcelos, Seguino, Cornide, Verea, y mas tarde los Sres. Martínez Padin, Mur- 
guia. Pintos y tantos otros la han enriquecido. 

Nosotros, al publicar en 1868 el folleto titulado El habla gallega, hemos 
procurado seguir al Sr. Rodríguez en su método, si bien reconocif^ndonos muy 
pequeños para tan colosal empresa; pero como la falta de conocimientos la 
suple el buen deseo, y, sobre todo, el afán de ser útil á nuestra querida patria, 
de que tenemos dadas tantas pruebas, hemos acometido la empresa de pu- 
blicar, en este DICCIONARIO GALLEGO, no sólo las voces que aquíll(»s dis- 
tinguidos compatriotas y otros han dado á cr nocor, sino hasta los túrminos 
más vulgares y locuciones familiares y triviales, de que fuimos h'ici'ndo aco- 
pio en el período do doce afios, en cada una de las cuatro provincias de Gali- 
cia, donde hcfi os residido. 

Otra de las causas que nos ha impulsado para estampar las voces antiguas 
con tan concisos significados, ha sido con objeto de no cansar la imaginación 
del lector, procurando solamente hacerle comprender, por una rápida ojeada, 



el origen del nombre de muchos pueblos y apellidos que existen en Galicia, 
como por ejemplo, Alhedro (pueblo), que es madrofio; Másma (rio y pueblo), 
manoseo; Gajate (pueblo), azabache; Gago (apellido), gangoso y tartamudo; 
Barcia (pueblo y apellido), brezo; }iíorodo (apellido), moróte ó ameróte, y 
también madroño; y así por este orden inflnitos términos que se irán exa- 
minando; deduciendo, sin el menor trabajo y de un modo clarísimo, la etimo- 
logía ú origen de lo desconocido hasta hoy para la mayor parte de nuestros 
paisanos, además de la utilidad y conveniencia que resulta para la traducción 
ó copia de un códice ó de documentos anteriores al siglo xv, facilitando tam- 
bién el conocimiento de muchos objetos antiguos. 

Usamos á veces de algunos tiempos de los verbos, como por ejemplo: colle* 
no, cogieron; facéSy hacéis; foche, fuiste; pola, ponerla; pono, pusieron; etc., 
con el único y exclusivo objeto de hacer notar la riqueza del lenguaje, las di- 
ferentes maneras de expresar un concepto, que ni aun con ser tan rico el idio- 
ma castellano alcanza á imitarlo; y en prueba de ello, se encuentra una con- 
jugación en OR, como pon, poner; dispoo, disponer; descompor, descompo- 
ner; iXDJSPon, indisponer, etc.; con dos gerundios más que en castellano, en 
INDO y en ONDO, bumnüo, bulliondo, y ponüo, poniendo, etc.; no habiendo 
más que tres conjugaciones castellanas y sólo dos gerundios. Algunos verbos 
tienen en gallego dos infinitivos, v, g,, faceu ó far, hacer; dicir ó dir, decir. 
La segunda persona del plural del presente de indicativo, varía en dos ó tres 
modos, por ejemplo, (acedes ó faces, hacéis; téndés, tcdcs ó tés, tenéis; vindes, 
vides ó ris, venís; la tercera del mismo, también varía en dos, v. g„ teñen 6 ten, 
ellos tienen; la segunda persona del singular del pretérito perfecto de indica- 
tivo, varía asimismo en dos, por ejemplo, puches ó foche, fuiste; y la tercera 
de plural del mismo, tiene igualmente dos variaciones, como fchon ó fono, 
fueron; dixeron ó dixeno, dijeron; levaron ó levano, llevaron, etc. 

Por último, también notará el lector algunos términos castellanos, espe- 
cialmente en plantas ó flores; pero r.-» debe extrañarle esto, atendido el moti- 
vo que á ello nos impele, que es dar á conocer el mayor número posible de 
objetos y produccionss cuando estos tienen aplicación á nuestro suelo por sus 
propiedades médicas, por su hermosura, utilidad, etc., etc., las comarcas ó 
puntos donde mas abundan, ó porque los vocablos se pronuncian muy á me- 
nudo del mismo modo que en castellano, aunque con acento puramente ga- 
llego y que, andando el tiempo, podrá tal vez descubrirse por su etimología, ú 
otra causa, el verdadero nombre que tengan en Galicia, como sucede con 
infinitas voces de que, á no dudar, ni siquiera tendría la más remota idea de 
su existencia el lector, de quien reclamamos la mayor indulgencia en gracia 
del objeto á que aspiramos, cual es el do contribuir con nuestro pequeño 
óbolo al mayor grado posible de civilización y cultura de tan bello é inolvida- 
ble país. 



■< t i&QiC«» 



AUTORES Y OBRAS 



1)06 se kn consultado para la eonfeceion de este DiccioDario. 



H o to Ét 



tj 



Fr. Martin Sarmiento.— Varias obras incluso la inédita manuscrlla^ que ezis> 

te en la Biblioteca nacional de Madrid. 
D. Leopoldo Martínez Padin.— aHistoria de Galicia.! 
D. Manuel Mürguía.— Id. 
D. Juan Manuel Pintos.— «A gaita gallega.! 
D. Ramón Otero.— «Galicia médica.» 

D. Francisco J. Rodríguez. — ftDiccionarlo gallego-castellano.i 
D. Víctor López Seoane. — «Fauna mastológica de Galicia.i 
D. José Planellas Giralt.— «Ensayo de una flora fanerogámica gallega.t 
Masdeu. — «Historia de España.» 
Seguino. — «Documentos antiguos.» 
Fuero Juzgo. 

Cantigas de D. Alfonso el SAbio. 

Varios códices, diplomas y escrituras anteriores al siglo xv. 
Varios Diccionarios antiguos, castellanos, portugueses y franceses* 
Varias paleografías. 
Varias obras de los Sres. Cura de Fruime, Sobreira, Cornide, Verea Aguur, 

Cervantes, Colmeiro, Palau, Gil, Rosales, Bretón de los Herreros, Ca- 

MOENS, Silva, Barcelos; MM. Fredol, Saulcy, Lange, Boutelon y Blu- 

teau. 
Varias poesías de D.* Rosalía Castro de Murguia, D. Alberto Camino, 

D. José Benito A31ADO, Magias de Padrón, Sr. Turnes, y otros autores. 



ADVERTENCIAS. 



Las é: y J, con el acento circunflejo que llevan, indican que su pronuncia* 
cion es como la eh francesa, la ah inglesa, ó la x catalana. 

Las é y ó, con el mismo acento, indican su pronunciación cerrada ó sea 
más oscura que las e y o comunes ó abiertas. 

La X, por regla general, es siempre su pronunciación como la e^ francesa, 
la sh inglesa ó la x catalana. 



ABREVIATURAS. 



acus. acusativo. 

adj adjetivo. 

adv ¿ . . . adverbio. 

ant antiguo. 

art artículo. 

conj conjunción. 

dat dativo. 

dim diminutivo. 

fam familiar. 

imp imperativo. 

interj interjección. 

loe locución. 



mod moderno. 

part participio. 

pcrs personal. 

plur plural. 

pr. ej . por ejemplo. 

prep preposición. 

pret ; • . • . pretérito. 

pron pronombre. 

recípr recíproco. 

V véase. 

vr.V. . i . . '. i .* .} ^^''^*«''*^'^*' 




ABA 

A— éU»!aF-oonJ. y art. 
Aa— ala* 

Aba^falda, halda ó cola de todo ves- 
tido talar^falda ó estremidad del 
monte. 

Ab&— abad, cura 6 párroco. 

Abada— regazada, lo que se lleva en 
el regazo ó en el enfaldo^ recogidas 
y agarradas las puntas de la falda 
ó del mandil, como hacen las mu- 
jeres. 

Abadé^abad, cura párroco ó supe- 
rior de una comunidad. 

Abadir— (ant.) especie do piedra 
empleada para hacer los antiguos 
ídolos. 

Abalar— echar el baho ó aliento por 
la boca. 

Abaiílado— (ant. y mod.) abatido^ hu- 
millado. 

Abaixado— (ant.) abatido — (mod.) 
rebajado— agachado. 

Abaixar— bajar. 

Abaixo— abajo. 

Abalado— (ant.) ahuecado, fofo, es- 
ponjoso. 

Abalar— mecer, acunar— sacudir ó 
menear un árbol para que suelte la I 






ABA 

fruta— lo que no estáIRrme ó segn* 
ro, como los dientes cuando se mue- 
ven, etc.,— (ant.) alzar, tremolar, 
desplegar. 
Abalear— (ant.) limpiar el trigo, cen« 

teño, etc. 

Abanar— dar aire con el abano, para 

encender el fuego, ó agitar el aba- 

nico de tela ó papel para refrescar 

el rostro ó el ambiente. 

Abanear— moverse una cosa. V. Aba* 

lar y Abavar. 
Abano— aventador, abanico de tiras 
delicadas de madera, de paja ó cual- 
(luiera objeto, pluno, que sirve 
para encender el fuego ó hacer 
llamas. 
Abata —bata (de aba y abade). 
Abeacas — orejeras del arado. 
Abélaira— avellano, árbol de la fami- 
lia cupulíferas, de hojas aovado- 
acorazonadas, agudas, frutos globo- 
sos con cascara, que es la avellana, 
Coi'ilus avellana» 
Abeleda, do— Abeleira y Abelenda 

—avellano. 
Abelencia— habilidad, ingenio, agu« 
deza, destreza. 



ABE 



— 8 — 



ABR 



Abélla — abeja, insecto con alas, de 
tres á cuatro Ifneas de largo, que 
fabrica la miel y la cera. Apis, 
Abélla maestra— la hembra de los 
zánganos y la madre de las que fa- 
brican la miel y la cera. Es única 
en cada colmena, por cuya razón se 
llama también Reina: basta para 
mil machos. Apis fccmina, 
Abélleii*a— melisa, planta parecida á 
la ortiga, con flores blancas que 
imitan á las abejas en las manchas 
que tienen, y que gustan de su jugo, 
según Rodríguez. V, TrunjiL 
Abélloa— abejón, macho de la abeja 
maestra. FMcu5~insecto de una pul- 
gada de largo, negro, cubierto do 
vello por encima, armado de un 
fuerte aguijón y que zumba cuando 
vuela Sphiiix Spirifer, 
Aborto— abierto, franqueado, etc. 
Abes — (ant.) apenas. 
Abésoiro y Abésouro— abejarrón ó 
abejorro, insecto do una pulgada 
de largo, ceniciento, con alas, y que 
zumba con mucho ruido al volar: 
en la parte anterior del cuerpo tie- 
ne unas manchas negras que repre- 
sentan una calavera. Sphiíix atro^ 
pos. En algunas partes también se 
llama abésoiro á toda clase de abe- 
jones, incluso las avispas— se dice 
también, de una persona que anda 
con impertinencia tras de otra, 
sin dejarla, por cualquier asunto 
—cierto instrumento con que se 
entretienen los chicos, que se lla- 
ma también en algunas partes 
- Xoya, V, 

Abésullar— estar á la mira, ver, mi- 
rar. 
Abinzsts — especio de contribución 
que en algunas partes se paga á los 
curas de aldea. 
Abó— abuelo. Avus. 
Aboa— abuela. Avia, 



Abofé— de veras, en verdad, cierta- 

mente. 

Abófellas- abofé. 

Abofellado— (ant.) hueco, fofo. 

Abondar— abundar, bastar. 

Abondo— en abundancia, de sobra. 

Abondoso— abundante. 

Aborrallar- quemar un campo 6 
monte para sembrarlo, y que sirva 
de estiércol la ceniza. 

Abouxar— abundar mucho. 

Abranguer-^oger cualquiera cosa. 

Abrazadeira— laña ó abracadera con 
que se asegura una pieza con otra 
ó se aprieta. 

Abrideiro— abridor, árbol de la tribu 
amigdáleas, oriundo de la Persia: 
variedad del melocotonero, y el fru- 
to del mismo-, con la carne separa- 
da del hueso ó pepita, uno y otro 
parecido al prisco. Pérsica vul" 
garis, 

Abriguar— (ant. y mod.) averiguar. 
Abrocar— (ant.) atacar, acometer. 
Abrochar — (fam.) comer mucho- 
guardar bien el dinero. 
Abrojo— planta anual de ]a familia 
zigoilleas, de flores amarillas: crece 
en las tierras emergidas del cauce 
del Sil y sus inmediatas en Porta- 
brosmo. Tribxüvs terrestris. 
Abrota— pez do rio y do mar, llama- 
do breca ó alburno, parecido al 
oUomol.— Planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu asfodé- 
Icas, llamada gamón, alfrodilla y 
gamón lirio, de flores blancas, en- 
carnadas y rojas, cuyo tallo es una 
varita lisa con espiga ó mazorca en 
la punta, hojas largas como espada- 
ñas que salen do la tierra, y que en 
algunas partes se dan cocidas á los 
cerdos: es común en verano y crece 
entre los tojos y en los montes; hay 
algunas de siete cuartas de alto. 
Asfodelus ramosus. 



AGA 



— 9 — 



AGE 



Abrótega y abrótiga— V. iiftroia, 
planta. 

Abroujaiv-atolondrar, aturdir á gri- 
tos. 

AbruñedO'Sitio abundante de abru- 
nos ó grunos. 

Abruñeiro— arbusto que dá abrufios. 

Abruño^ciruelo silvestre ó gruño. 

Abuado— (ant.) pálido. 

Abuamento— (ant.) hinchazón, abul- 
tamiento. • 

Abubela— abubilla, ave, poco mayor 
que un tordo, de pluma dorada, ne- 
gra, roja y blanca; en la cabeza 
tiene un penacho ó garzota de plu- 
ma de los mismos colores: es muy 
agradable á la vista, pero de mal 
olor y de canto desapacible. Upupa 
epops, V. Búhela, 

Abujar— V. Abroujar. 

Aburar — (ant. y mod.) apurar, que- 
mar, apremiar, fastidiar á alguno. 

Abutre— (ant.) buitre. 

Acabo bu— (ant.) á dónde. 

Acabramar— ligar la pata con el cuer- 
no del buey ú otro animal para que 
no se escape. 

Acacia falsa— árbol de la subtribu 
galégeas, de hojas pinadas, con im- 
par, hojuelas aovadas, espinas es- 
tipulares, ramas mimbreadas, raci- 
mos flojos, péndulos como las le- 
gumbres, que son lampiñas, y flores 
blancas. Oriundo de la América bo- 
real, cultivado en los paseos publi- 
cos.~-/{o6tnta pseudo acacia. 

Acambar— oprimir, estenuarT 

Acancbai>erna— á horcajadas, á ca- 
ballo. 

Acanear — V. Abanear, 

Acanar— (ant. y mod.) avasallar, de- 
jar á uno por puertas. 

Acaroar— labrar un terreno hasta la 
orilla, dejando la menor parte posi- 
ble sin cultivar. 

Acarón— lo mas cerca, lo mas unido 



á otra cosa, como la camisa al cuer- 
po, etc. 

Acea— aceña. 

Acebeiro— sitio poblado de acebos- 
Acebedo. 

Acebo— arousto de la familia ilicí* 
neas, con fruto y sin flor: crece en 
los setos y selvas; frecuente en el 
distrito miniano, donde adquiere 
mayores proporciones que en el 
compostelano, en que es mAnns 
común. Ilex aquifolium. 

Acedas— acedera, planta común en 
los prados, que nace y muere du- 
rante el año; sus hojas inferiores, 
con peciolos largos, quitan la den- 
tera masticándolas; asadas dentro 
ó envueltas en un papel, se aplican 
con buen éxito á los diviesos rebel- 
des para que supuren; las raíces 
son frescas y atemperantes. Tallos, 
hojas y semillas acidas, raíces 
amargas; es condimcnticia, refres- 
cante y alimenticia. Uumex acetosa, 
con sus variedades Conglome^^antua 
en los prados del E. de Sanjenjo y 
Vigo; Sa%xguincu8 en la comarca del 
Ferrol; Sentatus en los muros y pe- 
dregales de Orense y Villaoscura; 
Bucephalophortis, anual, muy abun- 
dante entre sembrados en la caña- 
da del Sar; Acetosclla en las márge- 
nes y campos, y la Espinosus, anual 
en los campos del camino del Faro 

• (Goruña). Todas ellas pertenecen 

■ á la familia de las poligóneas. 

Acedía— (en Pontevedra) pez de la 
familia del lenguado, y el mismo 
lenguado cuando es pequeño. P/a- 
tija, Y. Lirpa, 

Acedo— ácido, acídulo. 

Aceifa— (ant.) hueste, ejército. 

Acetre— acero. 

Acenar— hacer señal con la mano, 
cabeza ú otra cosa. 

Acendido — encendido. 



ACÓ 



-10- 



ACHA 



Acorra— naveta del incienso. 

Aceso— encendido, cosa en que pegó 
ruego ó que cstd encendida. 

Aciprés, acipreste— ciprés. V. Alei^ 
preste. 

Acó— acá, aquí. 

Aceita— (ant.) cuita. 

Aceitar- (ant.) cuidar, procurar. 

AcÓlá— allá, allí, acullá. 

Acolaxnbaixo— (fam.) allá abajo. 

Acolanriba— (fam.) allá arriba. 

Acolcetra— (ant.) colcha. 

AcoUer— acojer. 

Acollerse — acojerse. 

Acollido — acojido. 

Aconsellado— aconsejado. 

AconssUar — aconsej ar. 

Aconsellarse— aconsej arse. 

Acontar— (ant.) apuntalar. 

Acontiado<— (ant.) hacendado. 

Acontir— (ant.) acontecer. 

Acorado— sofocado, casi ahogado.— 
(ant.) aflijir, acongojar. 

Acorar— sofocar, jadear. 

Acorairse— sofocarse, fatigarse. 

Acordanza— memoria. 

Acordó— acuerdo y recuerdo. 

Acorro— (ant.) socorro. 

Acóstumar y acustumar— aeostum- 
brar. 

Acotar— COI tar, cercenar las puntas 
de las ramas, pelo^ etc. 

Acotie, acotio — decote, diariamen* 
te. 

Acougar— sosegar, estar quieto, ce- 
sar de revolver, de camorrear, etc. 

Acucia— (ant.) afán, ligereza, estí- 
mulo. 

Acugulada— una medida llena ó col- 
mada, de fruto. 

Acugular— coronar una medida, col- 
marla ó ponerla cuanto pueda con- 
tener, formando prominencia. 

Acula— V. Acola, 

Acurado — (ant.) limado ó correcto. 

Acurujar— acurrucar, abrigar la lum* I 



bre entre las cenizas para que se 
conserve. 

Acba— astilla ó raja que se corta da 
un leño.— Hacha, cirio ó vela gran* 
de. V. Facha. 

Acbacadizo— (ant.) simulado, flngi- 
do, malicioso. 

Acbádego— hallazgo, lo que se baila 
y restituye. 

Acbadizo— recien nacido, hallado ó 
encontrado para que se le recoja ó 
prohije. 

Acbaer— allanar, igualar la superficie 
de la tierra cuando se siembra algo* 

Acbanar— allanar. 

Acbar— (ant. y mod.) bailar algo, ya 
se busque ó no. 

Acbantado— aguantado. 

Acbantar— poner chantos. 

Acbantars3 — aguantarse, quedarse, 
no propasarse, recelarse. 

Acbéga— ayuda, auxilio, socorro. 

Acbégado — alletrado. 

Acbégar— allegar, acercar algo. 

Acbégars3— acercarse, aproximarse* 

Acbinarse — enriquecerse. 

Adarga— (ant.) escudo de cuero. 

Adega— (ant.) bodega. 

Adegano— (ant.) anejo, accesorio* 

Ademirado— admirado. 

Ademirar— admirar. 

Ademlrazon— admiración. 

Adenarla— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu alsíneas, 
de tallos estériles postrados, hojas 
aovadas carnosas, flores axilares y 
en las horquilladuras, solitarias, 
pétalos mas pequeños que el cáliz, 
blancos; crcv^e en los arenales de la 
ria de Pontevedra entre Gom barro 
y Sanjenjo y es abundantísima en 
el del X. del castillo de San Diego 
en la Coruña. Adenaria peploides. 

Adestrado — adiestrado —En el es- 
cudo, la partición ó blasón que 
tiene en su lado diestro. 



ADI 



-« - 



AFA 



Adestrar— adiestrar. 

Aderlfiado— adivinado. 

Adeviñar— adivinar. 

Adeviño—adivino. 

Adiaxnento— (ant.) la acción y efecto 
de adiar. 

Adiantado— adelan tado. 

Adiantar— adclan tar. 

Adiantarse^ adelantarse. 

Adiante— adelante, delante. 

Adiarían t.) señalar ó fijar dia. 

Adibal— soga gruesa y larga para 
atar la carga de los carros, y otros 
usos. 

Adiviño^adivino. 

Adxnorsar— (ant. y mod.) almorzar, 
desayunarse; viene de admoraare, 
que es morder^ ó tomar un bocado. 

Adoécer— rabiar ó caer enfermo de 
hidrofobia. 

Adoecido— doliente. 

Adoito— pena, sufrimiento— costum- 
bre, en algunas partes. 

Adormentar— adormecer. 

Adormideira— planta anual, familia 
de las papaveráceas, del todo lam- 
piña, tallo derecho cilindrico, oriun- 
da del Oriente, que se cultiva en los 
jardines; produce tallos de cuatro á 
seis pies de alio, flores casi siem- 
pre dobles, de color encarnado mas 
ó menos vivo, azul, violado y blan- 
co. Papaver somniferum; con sus 
variedades Sigrum, de cápsulas 
globosas, poco común en los jardi- 
nes. Pudiera propagarse, como lo 
hacen en algunas partes del extran- 
jero, para extraer de sus semillas 
un aceite fljo comestible que en na- 
da participa de las propiedades que 
tienen las restantes partes de la 
planta. La industria agrícola no ha 
explotado aun, que sepamos, un ar- 
tículo que seriado positiva riqueza 
en un país en que los olivos prospe- 
ran mal en el mayor número de co- 



marcáis y por cuya circanstancia el 
aceite de olivas tiene un alto precio 
en el mercado. La otra variedad es 
la Álbum, de cabezuelas aovado- 
globosas, que es, sin duda, mas co- 
mún en nuestros Jardines; de esta 
se extrae el opio en Oriente, y tam- 
bién pudiera obtenerse en el país, 
aunque de menos actividad: las 
cápsulas son calmantes, principal- 
mente las que produce la segunda 
variedad, y como á tales se emplean 
en medicina para uso externo en 
cocimiento, ó en lavativas para in- 
terno. 

Adrado— (ant.) lo que está apartado 
ó ralo. 

Adrézo— aderezo, Joya ó adorno que 
llevan las aldeanas al cuello. 

Adro— atrio. 

Adrola* (ant.) engaDo. 

Adrubado — (ant.) giboso, contra- 
hecho. 

Adunia— (ant.) en abundancia. 

Adur— (ant.) apenas, con difícultad. 

Advento — adviento, venida ó llegada. 

^gilops— planta bisanual de ia fa- 
milia gramíneas, de espiga aovada, 
mas corta que las aristas: crece en 
la comarca del Ferrol Aegilopa ovata, 
y lo mismo su variedad Triuncialit, 
que naco y muero durante el año, 
de espiga oblonga casi del largo de 
las aristas. 

Aeito — llevar á cabo cualquiera tarea 
ó labor sin interrupción y sin de- 
jar de concluirla. 

Afacérsé — acostu m brarse. 

Afalar— aguijonear, guiar y apurar 
el ganado para que ande ligero. 

Afamado — (fam.) hambriento. 

Afeito— acostumbrado. 

Afeixé— á montón, de raíz, todo 

junto. 
Afellas— V. Abofellat. 
Aferir— (ant.) V. Manferir. 



AFO 



-Í2-- 



AFÜ 



Aferventado— hervido de prisa ó á 
medio hervir cualquiera líquido. 

Aferventar— poner A hervir de prisa 
y no completamente cualquiera lí- 
quido. 

Afiadeira— la piedra de afilar. 

Afiado— añlado. 

Afiar— afilar— (fam.) añlar las uRas, 
prepararse para cualquier negocio. 

Afiliado— ah ijado. 

Afiliar— proh ij ar. 

Afincamento— (ant.) ahinco. 

Afincar— (ant.) instar con ahinco, 
apremiar, estrechar — (mod.) fincar 
ó comprar fincas — asegurar— hin- 
car, ó hacer hincapié. 

Afiner— alfiler. 

Afitar — asestar, apuntar, dar en un 
punto determinado con una pieza 
llamada fiton. 

Afiuzarse — animarse, atreverse, pre- 
parai'sc confiadamente para conse- 
guir algo. 

Aflsonar— (ant.) encender. 

Aflato— (ant.) soplo ó inspiración. 

Afóciñar-caerde hocicos, rendirse. 

Afógado— ahogado. 

Afogar— ahogar. 

Afolar— (ant.) enílaquecer. 

Afondar— ahondar. 

Afora— afuera, fuera de. 

Aforado— dado en fuero ó foro— bar- 
ril ó pipa que conserva el sarro— se 
dice del aficionado al vino. 

Aforar — dar en foro ó fuero — aó que 
afora bota fora» que equivale á de- 
cir que el que da en foro una finca 
se desprende de ella, por cuanto no 
le queda mas que el directo domi- 
nio sobre la misma. 

Aforcado— ahorcado. 

Aforcar— ahorcar. 

Aforcarse— ahorcarse. 

Af ormigar— horm iguear. 

Aforrado— ah errado— forrado. 

Aforragaitas— maricas, simplón. 



Aforrar— ahorrar— forrar, . . » s ' 

Aforró— ahorro— forro— (ant.) decla- 
ración de libertad por eerviduni- 
bres, derechos, etc. 

Afórróllada— cerrada con seguridad 
una puerta, arca, etc. 

Afórróllar— ochar el cerrojo, cerrar 
la puerta con cerrojo, pasador ó 
pestillo. 

Afouto— atrevido, confiado, arriesga- 
do, temerario. 

Afreitas— afrecho, granos de algunos 
cereales, especialmente de avena. 

Afreiteiro— el que vende afreitas. 

Afrixido— afi i gi do. 

Afrixir— afligir. 

Afrixirse — afligirse. 

Afumado— ahumado, sahumado. 

Afumar— ahumar, sahumar. 

Afumarse— ahumarse, sahumarse. 

Afundido — hundido. 

Af undir— h und i r. 

Afundirse— hundirse. 

Afuracado — agujereado. \ 

Afuracar — agujerear. 

Afusal— haz de cuarenta y ocho es- 
trigas de lino antes de rastrillar, las 
que, cuando se venden 6 benefician, 
no se atiende al número, sino por 
libras. 

Agardado-- aguardado, esperado. 

Agardar— aguardar, esperar. 

Agardarse— aguardarse, esperarse. 

Agarima— amparo, apoyo^ arrimo. 

Agarimado—am parado. 

Agarimax— amparar. 

Agarimo— amparo, protección. 

Aceitado— arreglado. 

Aéreitar— arreglar, acabar bien una 
cosa— castigar, pasar la mano por 
el lomo. 

Aceitarse— arreglarse bien , acomo- 
darse perfectamente en algún sitio 
ó paraje. 

Ageste— llaman así fuera de Galicia 
al viento que sopla de este Reino. 



AGO 



-i3-* 



AGÜ 



Aftiña— aina, prontamente, á toda 
prisa. 

Agir— (ant.) demandar en Juicio. 

Agirgillar^andar de prisa como ar- 
gadillo, do un lado para otro y en« 
trometiéndose en todo •» acribar, 
aechar, limpiar el fruto meneando* 
lo en un cribo. 

Aglayo— (ant.) asombro. 

Agoa— (ant. y mod.) agua. 

Agdaceiro — aguacero. 

Agóacento— húmedo. 

Agóento — acuoso. 

AgoiradO' augurado— envidiado y 
mal deseado (en algunas partes). 

Agoirar— augurar, presagiar. 

Agoireiro— agoiro. 

Agóiro— agüero— agorero, ó el que 
presagia males. 

Agoniado— afligido, apurado, opri- 
mido. 

Agoniar— afligir, apurar, oprimir. 

Agora— ahora, al instante. 

Agrá— agro. 

Agre — agrio. 

Agrela, lo — agro pequeño. 

Agro— conjunto de heredades labra- 
días de diferentes dueños, por lo 
común cercado al rededor, aun 
cuando haya camino de carro por el 
medio— tojal cerrado sobre sí, en 
algunas partes. 

Agron — agro grande. 

AgroBta — planta que nace y muere 
durante el año, de la familia gramí- 
neas, de caña ramosa, rastrera, ho- 
jas planas, panoja contraída. Agros' 
tis stolonifera; con sus variedades 
Decumbens , común entre sembra- 
dos, Vulfjaris de caña crguidita, en 
los prados de Guadalupe; Elongaia, 
de caña alargada ascendente; Cani- 
na, de tallo postrado, hojas inferio- 
res on hacecillo, setáceas, en los 
mismos prados; Spica-venti, de ho- 
jas planas escabrosas, panoja alar- 



gada abierta, de muchas flores, en 
la comarca del Ferrol, y la 8etáe$a^ 
do hojas sctáccas, cafla erguida, 
delgada, panoja contraída, en tier- 
ras áridas y húmedas do los mon- 
tes de Bar. 

Aguacil— alguacil. 

Aguaitar— (ant.) acechar ó atisbar. 

Aguamí— acalf^fo, medusa, animal 
radiado, zooflto: también se llama 
ptUmotí marino» 

Aguamar— aguama. 

Aguamoiro— (ant.) laguna de agua 
muerta 6 salobre. 

Aguanejra— aguama (en Pontevedra) 

Aguaneta— rata que vive á orillas de 
los riachuelos, comunicándose por 
camino subterráneo. 

Agruaña — aguaneta. 

Agúcia— (ant.) ansia. 

Aguiar— águila, ave— moneda de oro 
de los tiempos do los Reyes Católi- 
cos y Garlos V, equivalente á 10 rea- 
les de plata— pez, especie de raya. 

Aguiar- aguilar. 

Aguillada— aijada ó aguijada: vara 
con una puntita de hierro, de que 
se sirven los labradores para pin- 
char y guiar el ganado. 

Aguillon— aguijada, aguijón de algu- 
nos animales y plantas. 

Aguisado— (ant.) justo ó razonable. 

AguUa— aguja para coser, para cal- 
cetar ó bordar; la do marear ; unos 
palitos de apretar, de cruzar, y todo 
lo que se asemeja con esto— pez al- 
pabarda, llamado aguja — la carne 
de las costillas delanteras del buey, 
vaca, etc. 

Agulleira— planta anual de la familia 
geraniácea. de diferentes especies, 
cuyas flores varian dosde í-I color 
purpúrco-cerúlco hasta r;l rojo cár- 
neo; CHíce en todas (íartes, hasta en 
los peñascos. 6'erantum molle, — Hay 
las variedades sign lentos: Columbi» 



A6U 

num,áQ flores color purpúreo; ¿uet- 
dum,'áe flores color rojo cároeo; JRo- 
bertianum , de flores purpúreas, re- 
putada en medicina como astrin- 
gente, anodina, antistérica, vulne- 
raria y calmante en las úlceras car- 
cinomatosas de los pechos; la Sati' 
guineum, de flores grandes de color 
sanguíneo, astringente; servia an- 
tiguamente para restañar las he- 
morragias ; la PraiensBy de flores 
anchas de color cerúleo hermoso; y 
la Pyrenaicum, de flores color ce- 
rúleo.— Hay además otra variedad 
de geráneos de la familia Erodium 
que son el Ciconium, Cicutarium y 
Romanum, 
Agulleiro —alfiletero. 
Agulleta— agujeta, cordón con su 
herrete que hace el ofíciode aguja, 
con el que se abrocha el jubón, jus- 
tillo, corsé, etc. 
Agulleteiro— agulleiro. 
Agurra- arr u ga. 

AgurguUar ó agurgular— borbotar ó 
saltar el agua, como cuando hierve 
ó se le sopla con una caña , metida 
en ella una punta.— Hormigueo de 
la sangre, que proviene del frío ó de 
adormirse un pié ó una mano. 
Alna— (ant.) prontamente. 
Ainda— aún, todavía. 
Aino— (ant.) ayo. 

Aira — agrá — Planta que naceymuere 
durente el año, de la familia gramf* 
neas, de hojas nerviosas, escabrosas 
panoja alargada, muy ramosa, abier- 
ta, común en los lugares húmedos: 
Aira cespitosa, con sus variedades 
Cargophyllca de hojas setáceas, en 
tierras áridas de los montes; la Pre- 
cox de cafia erguida pequeña, hojas 
setáceas envueltas, común en luga- 
res áridos é incultos; y la Lendigera, 
de caña erguida, hojas lineares an- 
gostas, en lugares estériles. 



-^ i4 — ALK 

Aireza— iglesia. r.. 

Airoa— cierto pez, tal vez Aixoa. V. 

Aixada— azada.— V. Sacho. 

Aixoa— pez, según Sarmienta, sin 
describirlo. 

Aixola— azuela. 

Ajeitos— lo que, según la ley, deja 
fuera de un muro el que cierra so- 
bre sf, ó mientras no cierra, el que 
está contiguo, en cuyo caso deberá 
trasladarse el muro^ losas ó sebe á 
su legítima división. Viene de od- 
jecto. Se dice: da en foro con resios 
ó baldíos agregados ó afeitas, 

Ajuda — ayuda. 

Ajustado — ajustado. 

A justar—a j us tar. 

Alá— allá. 

Alabarda— la punta de la cafia del 
maiz. 

Alabardeiro— alabardero. 

Alacayo — lacayo. 

Alacha— (en el Ferrol)— sábalo. 

Alame y alamio— alambre. 

Aiamin- (ant.) fíel almotacén. 

Álamo branco— árbol de la familia 
salicíneas de hojas acorazonado-re- 
donditas, lobadas, dentadas: crece 
en lugares húmedos y en arbolados 
públicos. Populas alba. 

Álamo negro— árbol de la misma fa- 
milia, de hojas deltoideas, aguza- 
das, aserradas, lampiñas, común á 
orillas de los rios y en arbolados pú- 
blicos. Sus yemas glutinosas de olor 
balsámico y sabor amargo, entran 
en el ungüento populeón. Populus 
nigra. 

Alárbio— gigante, espantajo. 

Alarve — mon tículo. 

Aláudaí— alón d ra. 

Alaxa/— alhaja. 

Alazada — V. Lazada, 

Albar^piedra del molino para trigo. 

Albardeiro— al bardero. 

Albarello— clase de uva negra. 



ALB 



— 15 — 



ALC 



Albariooqueiro— albaricoquero, ar- 
busto de la tribu amigdáieas, y al- 
baricoque su fruto. Prunnus arme* 
niaea vulgaria. 

Albarjño— <:lase de uva blanca, de 
granos pequeños y de buen gusto. 

Albedro— (ant.) madroño. 

Albeigada— enjalbegada, blanqueo. 

Albeigar— enjalbegar, blanquear las 
paredes, blanquear el cátis. 

Albercobo— (ant.) cueva ó depósito 
de agua. 

Alberchigueiro— arbusto de la tribu 
amigdáleas, especie de albarico- 
quero con la carne dol fruto, que es 
el albérchlgo, separada del hueso 
ó pepita. Pérsica ¡cevia. 

Albergaría— (ant. y mod.) albergue, 
posada. 

Alberte.— Alberto. 

Albertiños— Albertito. 

Albertos— Alberto. 

Albitomo — planta ó yerba de las ja- 
boneras, de sabor nitroso, y con que 
se sacan las manchas frotándolas 
con sus hojas verdes. Es bastante 
común en las paredes y á orillas de 
los riachuelos. También se llama 
zumbón. Es contra úlceras, sarna, 
almorranas, empeines, asma y al- 
fombrilla. Sarmiento la llama &lbi- 
torno y concheira V. Sábroneira, 

Albore— árbol. 

Albore da ralba— arbusto de la tribu 
amigdáleas, de hojas aorado-lan- 
ceoladas, casi agudas, delgadas, 
con aserraduras abiertas, caedizas, 
racimos alargados, hojosos, frutos 
redondos amargos, flores en raci- 
mo, procedentes de las hojas. Cera» 
sophora Padus, con su variedad Vul» 
garis, de flores grandes flojas, con 
pedúnculos largos, frutos negros: 
crece en los setos de los montes de 
San Lázaro y otros. El cocimiento 
del leño y hojas es reputado como I 



eficaz remedio contra la hidrofobia, 
y en tal concepto se administra á 
los sugetos mordidos por perros ra* 
biosos. 

Albore trío — ^V. Sangomiño, 

Alboyo— casa grande, mas de lo re- 
gular, como un caserón mal tratado 
ó mal cuidado poruña familia corta. 

Albrogita-V. Abrótiga, 

Alcacen— alcacer, yerba de la ce- 
bada. 

Alcachofa — planta perenne, especie 
de cardo, de hojas largas y cor* 
tadas de un verde-claro por el haz 
y cenicientas por el revés, con la 
penca ancha, gruesa y acanalada; la 
pina ó cáliz tiene ol mismo nom- 
bre y es común en las huertas de 
todo eí pafs. Carduus sativuH, 

Alcagüete— alcah uete. 

Alcalle— (ant.) alcalde. 

Alcandorca— pez mular, tursión. 

Alcatrear— apestar de un modo insu- 
frible, peerse. 

Alcatruz— arcaduz, vaso de noria— 
tubo de barro cocido para caños. 

Alcayota— (ant.) alcahueta. 

Alciprés ó alcipreste— ciprés, árbol 
de la familia coniferas, de ramas 
erguidas, pinas con escamas mo- 
chas. Cupresus horizontalis, con su 
variedad, Fastigata de ramas abier- 
tas, y lo demás como lo anterior. 

Alcolla— (anl.) especie de vaso ó cán- 
taro. 

Alcontrar— en con irar. 

Alcóube — semillero, vivero de plan- 
tas. 

Alcroques— planta de flores llama- 
das campanillas ó dedaleras, muy 
común. Digitalis, — V. Sanjoans, 

Alcumado— apodado. 

Alcumar— a po d ar . 

Alcume- apodo ó mote. 

Alcuña— alcume, según Sarmiento, 
pero es alcurnia. 



ALE 



— 46 — 



ALE 



Alcnño— (ant) renombre ó sobre- 
nombre. 

Aldea— aldeana. 

Aldean* aldeano. 

Aldonza^Aironsa. 

Aledaño— confín, término ó límite. 

Alelí— planta anual de la familia cru- 
cifera, tribu arabídeas ó pleuro- 
n'zeas, de tallo persistente, suble- 
ñoso en la base, erguido, ramoso, 
cubierto de tomento blanco y apre- 

v«- tado como las hojas que son laufeo- 
ladas, obtusas y enterísimas, flores 
azules, moradas ¡ó.purpúreas; muy 
común en los jardines, y Gil dice 
haberla observado espontánea en 
las murallas de la Coruña. Mathiola, 
Cheiranthus incanus. 

Alelí de Mabon— planta anual de la 
subfamilia notorízeas, tribu sisim- 
bríeas, de tallo erguido, ramoso, 
hojas elípticas obtusas, enteras 6 
con dientecitos cortos, flores blan- 
cas ó purpúreas; crece en los are- 
nales de Vigo. Malcomía cheirantus 
marxtimtts; con sus variedades Litto- 
rea, bisanual, de tallo mútiplo ergui- 
do ó desparramado, hojas lanceola- 
das lineares, espesas, acanaladas, 
obtusas, con algún diente romo, 
pétalos con uñas amarillentas, lim- 
bos purpúreos: crece en los arena- 
les marítimos: observada en la ria 
de Pontevedra entre Sanjcnjo y Por 
tonovo y en los arenales de Doni- 
fios. La Lacera, anual, de tallo ra- 
moso, desparramado, hojas oblon- 
gas runcinadas ú obtuso-pinnatí- 
fidas, flores que se abren y huelen 
al anochecer, de color rojo que pa 
sa al purpúreo: crece en la Galicia 
meridional y occidental: indicada 
por Palau en los terrenos de Vigo y 
Tuy y observada por Planellas en 
los cascajosos de la vertiente del 
Miño alas inmediaciones de Orense 



y en los quebrados de Morofí: la He*» 
peris, planta que nace y muere du- 
rante el año de la tribu sisimbríeas. 
— Hay otras dos especies, la Hespe" 
Hs matronaliSy de tallo erguido, ca- 
si sencillo, hojas aovado, lanceola- 
das, y la HortensiSy anual, de tallo 
.tieso, recto, hojas no acorazonadas 
en la base, flores frecuentemente 
olorosas que varían con blancas, 
purpureas ó matizadas de varios 
colores, sencillas ó dobles, cultiva- 
da con profusión en los jardines; 
indicada como expontanea por Gil 
y Martínez Servida. 

Alelí marelo— aleli amarillo, mata 
annua y bisanual de la misma fami- 
lia y tribu que la anterior, de tallos 
angulosos, hojas lanceoladas, agu- 
das, flores de color amarillo ferru- 
ginoso, olorosas, y que pasan á do- 
bles por el cultivo; cultivada en los 
jardines, y crece en las paredes, te- 
Jados, escombros y lugares pedrego- 
sos: sus flores son anodinas y an- 
tiespasmódicas. Cheiranthus cheiri 
con su variedad Linifoli^t 6 Jíespe" 
rislinifolia, mata de la misma fami- 
lia y tribu que la anterior, de hojas 
amontonadas lineares, enterisimas 
y escabrosas, tallo subleñoso ramo- 
so, flores con pétalos grandes, aova- 
do—inversos, de color purpúreo— 
violado, y olorosas. 

Aleli marino— aleli marítimo, plane- 
ta bisanual de la misma familia y 
tribu que las anteriores, de tallo 
herbáceo, algo erguido, ramoso, 
tomentoso, hojas también tomento- 
sas, las inferiores con senos obtu- 
sos y orejuelas largas acanaladas; 
los superiores con dientes distantes 
y pequeños, flores de color purpú- 
reo láminas de los pétalos aovado — 
lanceoladas, la mitad mas cortas 
que los sépalos, olorosaí^a.l^'^^OvNfc- 



ALF 



• -i7 — 



ALG 



ten etece en los arenales matfti- 
mos, y es común en los de Chánce- 
las, Sanjenjo, Lanzada y otros. Maf' 
hiola sinuatus. 

Alsluya— acederilla, planta qu9 na- 
ce y muere durante el afio, de la fa- 
milia oxaifdeas, sin tallo aparente; 
rizoma desatado escamoso articula- 
do, hojas acorazonadas al revés, 
afelpnditas, flores de color blanco 
lechoso por lo común pero suscep- 
tibles de variar pasando al cerúleo 
y purpurescente, unas veces gran- 
des y otras pequeras: crece en el 
valle de Dóneos; es refrigerante y 
fué empleada en otro tiempo contra 
el escorbuto, afecciones pútridas 
é inflamatorias. Oxalis acetosella. 

Alembrado — acordado. 

Alambrar— acordar, hacer memoria: 
úsase también como recipr. 

Alen ó aalen-(ant.) al otro lado. 

Alendarse — ale vedarse ó fermentarse 
con la levadura la masa del pan 
de trigo ó centeno, antes de que 
vaya al horno. 

Alentó— aliento. 

Alfanegue— (ant.) tienda de campa- 
ña— (mod.) ave, especie de halcón. 

Alfaneiro— (en el Sur del país) ali- 
gustre, alheña, arbusto de la fami- 
lia jasmfnea, que crece en los setos 
del distrito miniano. Ligustrum vul- 
garc—X, Fiafeira. 

Alfanigue— (ant.) mantilla. 

Alfaya— (ant.) nobleza— cosa rica— 
alhaja. 

Alfayate— (ant. y mod.) sastre. 

Alferga— dedal. 

Alferse— (ant.) alférez— el que lleva- 
ba la bandera ó estandarte— (mod.) 
ofícial do la última clase. 

Alflnete— alfiler. 

Alfolar— (ant.) enflaquecer. 

Alfolla— (ant.) corchete. 

Alfolin y alfonil— alfolí. 



Alfóndiga— alhdndtga-»?es 
al escarcho pero blanca su piel (en 
la Gorufla). 

Alforflat— alfalfa, planta que nace f 
muere durante el aflo, de la subtri- 
bu trifolicas, de tallo erguido, flo- 
res grandes y violáceas; es un ex- 

' célente forrage y la base principal 
de los prados attifíciales. Medigago 
sativoy con su variedad LvpuUna 
planta bisanual de tallo tendido, ho- 
jas de tres hojuelas trasova.do-aco- 
fíadas, flores pequeñas y amarillas: 
crece en las márgenes de los cam- 
pos y al pié de las murallas de al- 
gunas huertas en todo el país. 

Alforja— alforja. 

Alforxarse— abrigarse mucho, arro- 
parse. 

Alfoz— (ant.) campo raso 6 territorio 
fuera de la ciudaa, villa ó pueblo. 

Algara— (ant.) excursión. 

Algarabsar— (en Lugo)— asentar le- 
ña ó yerba para hacer un haz. 

Algarroba— (según Sarmiento)— al- 
berja, aiberjana, beza y algarroba; 
planta annua y bisanual que crece 
en sembrados. Vicia sativa. Hay 
dos especies: la Obovata, común en 
los campos y huertas de la Coruña, 
y la Segetalis, de flores purpúreas, 
blanco-amarillentas en Puentedeu- 
me; la Angustifolia en setos, la P«- 
vcgrina y la Sepium^ de flores debil- 
merlte violáceas, en Puentedeume 
y Dóneos. Pertenecen á la tribu vi- 
cieas. 

¡Algo!— interj.— ¡Bien¡ íconformef 

Algueireiro-el que es de genio ale- 
gre y que lo echa todo á barato— ed 
algunas partes el compradero mar-' 
chante de última hora. 

Algueiros—( Según Sarmiento)— U! 
vez sean rodeos ó excusas. 

Alguén— alguien. 

Alguiúo-^diminutivo de algo. 



ALL 



— 18 — 



ALM 



Algon-ha— alguna. 

Algnres^-en alguna parte. 

Alí— allí. 

Aliaga— arbusto de dos á cuatro pies 
de altura, déla subtribu genísteas, 
de hojas poco alargadas, sedosas, 
espinas ramosas, abiertas, estria- 
das, lampiñas; flores en hacecillo 
casi en racimo, con piecccíllos cor- 
tos, lampiñas. Crece en tierras ári- 
das y en las márgenes de algunos 
> prados, siempre en un suelo mas ó 
menos humedecido. Genisla scor- 
pius, 

Alidona— piedra que se halla en el 
vientre de la golondrina. 

Alijeirar— aligerar. 

Alijei rado— al ij erado. 

Alimpar— limpiar, despejar. 

Aliñado— alineado. 

Aliñar— alinear. 

Aliñarse — alinearse. 

Allauia— ajada, salsa de ajos. 

Allana— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu sisfm- 
brieas ó notor/zeas, de hojas aco- 
razonadas, vainas prismáticas, con 
flores blancas : crece en los setos y 
selvas. Olor de ajos ligeramente pi- 
cante, desarrollado por el frote, sa- 
bor amargo: se ha empleado como 
diurética, anliasmática y para rege- 
nerar las superfícies de las úlceras 
esfaceladas. Erisimum alliaria. 

Allesiro— aficionado ó apasionado de 
los estraños mas que de los pro- 
pios. 

Alien— (ant.)' allende. 

AUeo— ajeno. 

Alio— ajo, planta que nace y muere 
durante el año, de la familia asfodé- 
leas, bulbo compuesto, rubefacien- 
te, hojas planas, lineares, flores 
blanco-purpurinas, cultivada en las 
huertas; es condimenticla estimu- 
lante. Allium sativum, con su yañQ" 



á^á Sp?iainheephalum, de tallo re- 
dondo, hojas medio redondas, flores 
purpúreas, que crece en los peñas- 
cales de los Sietepuentes y del Mon- 
tealegre, en Orense. 
Alixiá.ciga— resina del lentisco— Véase 

Lentisco, 
Almaizo— (ant.) almez, árbol. 
Almallo— V. Armallo. 
Almario— armario. 
Almendreiro— almendro, árbol de la 
familia amigdáleas, oriundo de 
Mauritania, con sus frutos ovóideo- 
comprimidos, cultivado escasamen- 
te como adorno mas que como plan- 
ta productiva. Amygdalus comiinis, 
con sus variedades Amara, que es 
el amargo y Dulcís, que es el dulce. 
Las almendras dulces se dan co« 
mo atemperantes y suavizantes en 
emulsiones y jarabes ; de ellas se 
extrae un aceite fijo de olor dulce y 
sabor amigdalino, que entra en 
muchos preparados oficinales, y 
además seadministrainteriormente 
en calidad de emoliente de los mas 
estimables, asociado á un coci- 
miento emoliente ó al caldo. Las 
almendras amargas sólo se emplean 
en muy corto número para hacer 
resaltar el sabor do las emulsiones, 
cuya base forman las dulces. 
Almisclfeiro y Almisque— almizcle- 
ña, planta anual déla familia gera- 
niáccas, de tallo tendido, hojas pi- 
nado-cortadas, flores iguales ó po- 
co mayores que el cáliz, de color 
rojo; crece entre sembrados y en 
las praderas secas de casi todo el 
país; reputada como tónica, anodi- 
na, vulnearia y exantemática, em- 
pleada antiguamente en la disente- 
ría, viruelas, cólicos, etc. Exhala 
un olor fuerte parecido al almizcle, 
el que comunica al ganado quo la 
pasta un olor desagradable, per- 



ALO 



— íQ — 



ALP 



- ' ceptible en sus carnes aun des- 

- pues de la cocción. Erodium mos" 
ehatutn, 

Álmocalla — (ant.) cubierta de la 
cama. 

Álmocrebe— (ant.) arriero, conduc- 
tor. 

Alinofalla^(ant.) alfombra— hueste. 

Almo ó alno — (ant.) álamo negro. 

Almorzó — almuerzo, desayuno: del 
latín admorsus, 

Almosna— (ant.) limosna. 

Almozala— (ant.) cobertor ó cubierta 
de la cama. 

Almucela ó almucella— (ant.> almo- 
hada; otros, cubierta ó pabellón de 
la cama — capucha. 

Ald-allá. 

Alegar ó alugar— (ant.) alquilar, ar- 
rendar. 

Alogueiro— (ant.) arrendatario— lar- 
go, dilatado, cumplido. 

Alomeado — alumbrado. 

Alomear— alumbrar. 

Alomearse— alumbrarse. 

Alomiñar y aloumiñar— acariciar. 

Alop3Curo — planta que nace y muere 
durante el año, de la familia gramí- 
neas, do cafia lisa, panoja gruesa 
cilindrica: crece en los prados del 
distrito marítimo. Alopecitrus pra^ 
tensis; con sus variedades Agrestis, 
de caña erguida escabrosila, pano- 
ja en espiga densa, alargada, cilin- 
drica, en la comarca del Ferrol; la 
Geniculatus, de caña geniculada 
lisa, panoja como la anterior y en la 
' misma comarca, y la Utriculatus, 
anual, de caña erguida lisa, vaina 
de la hoja superior ventruda, pa- 
noja en espiga densa aovada, en 
la misma comarca con el nombre 
de P/uttana uíricniata, 

Alorza— V. Loi'zn. 

Alouquecer— enloquecer, 

Aloxa— (ant.) alondra. 



Alosado— alojado. 

Alozar— alojar. 

Aloxarse — alojarse. 

Alpabau:^- descuidado, boquiabier- 
to, bobo, simple, baboso— pezahuja. 

Alpendre — cobertizo con postes ó 
columnas, que hay delante de las 
iglesias ó edificios y en las ferias ó 
sities públicos, para recogerse la 
gente y el ganado.— Tinglado. 

Alpez — (ant.) calvo. 

Alpina— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu arabí- 
deas, de hojas lanceoladas agudas, 
con muchos dientes, cubiertas con 
un vello ramoso, llores blancas: 
crece en los peñascos y terrenos 
cascajosos de los lugares altos. 
Arabia alpina. 

Alpiste— planta anual de la familia 
gramíneas, de caña lis>ta, panoja 
en forma de espiga aovaia: crece en 
lugares húmedos de las cercanías 
de la Coruña y en los campos. 
Phalaris canarieusis. 

Alpumar— murmurar (enOrtigueira.) 

Alquimilla— planta anual de la tribu 
sanguisórbeas, de hojas vellositas, 
pecioladas, partidas, flores axilares 
amontonadas: crece entre los sem- 
brados de todo el país; es astrin- 
gente, empleada en otro tiempo 
para remediar las afecciones atóni- 
cas de los tejidos. Alchimilla apha^ 
nes arvcnsis, 

Alsarda — (aat.) derecho sobre las 
aguas de los molinos. 

Altor— altura. 

Altramuz— planta anual de la tribu 
faseólcas, de hojas lineares con 
bozo apretado, legumbres vellosas, 
con flores azules; común entre los 
sunibrndos. Lupinnu angmttifolius. 

Altramuz amarólo— planta anual de 
la misma tribu, de hojuelas alar- 
gadas, legumbres peludas, flores 



ALU 



— 90 — 



AAÍA 



tmarillas olorosas, oomun en los 
sembrados en el distrito marítimo; 
en )a isla de Tambo cubre un gran* 
de espacio de su vertiente oriental. 
Lupinus lieieus* 

Altramuz paloso— planta anual de la 
misma tribu, de hojuelas alargadas 
vellosas, tallos y cálices peludos, 
flores de color azul purpúreo; crece 
en Puentedoume. Lupinus pitosus, 

Altro— (anl.) otro. 

Aluciar— (ant.) acicalar, dar lustre, 
abrillantar. 

Aludo— de alas grandes. 

Alumear— alu mbrar. 

Alungar— (ant.) alargar, 

Aluñar— (ant.) alejar. 

Alverjon— aiverjon, planta anual de 
hojas terminadas por zarcillos, flo- 
res pequeñas, blanco-verdosas. cre« 

, ce en los campos. Ervum hirtutum, 
con su variedad Tetraipernum, que 
crece en los campos y márgenes de 
las cercanías de Santiago, y según 
Lange, en Vigo: familia de las legu- 
minosas. 

Alxibeira — bolsón ajustado á las 
piernas de los calzones y que llegan 
á las rodillas. En las Marinas y en 
Cayon son tan grandes, que salen 
por la botonadura de la pierna. 

Alxofre — aljófar, perlas mas oscuras 
y no tan redondas como las fínos. 

Alxduxares ó alxduxeres — casca» 
beles. 

Amalló— majuela ó correa con que se 
atan los zapatos al empeine del pié, 
en lugnrde hebillas* 

Amalloado — majuelado ó atado. 

Amalloar — majuelar ó atar el zapato. 

Amaranto— planta anual de la fami- 
lia amaraniáceas de tallo de mas 
de una vara, color verde morado, 
muy ramoso, erguido/hcjas aovado- 
oblongaSy terminadas por una cer- 
da, flores de tres estambres, axila- 



res en glomérulas; crece entra vlfie* 
dos. Á maraníhus albus; con su va- 
riedad Btiium de tallo difuso, ramo- 
so, hojas pecioladas, trasovadas» 
truncadas ó escotadas; crece en 
tierras estériles y en las huertas. 
También se llama moco de pavo por 
la flor principal que echa de lo mas 
alto del tallo. 

Amaróla— amarilla— especie de gen* 
ciana. 

Amarelo— amarillo, color. 

Amaro — Mauro , nombre — (ant.) 
amargo. 

Ametrallas — cordones con que se ata 
la bolsa del dinero. 

Amas — (ant.) ambas. 

Amata — matadura. 

Ambre — (ant.) ámbar. 

Ambón— (ant.) grada. 

Ambruiñar-clase de ciruela pequefia 
niirobalana. 

Ambiso— (ant.) sagaz. 

Ameija— fruta de los ciruelos— teli- 
na, marisco de concha bivalva, es- 
triada y de varios colores. Mytulo, 

Ameijenda— si tio poblado de ciruelos. 

Ameixa— ciruela de la especie de las 
redondas. 

Ameixeira— endrino ó ciruelo. 

Ameixola— (en Pontevedra) almeja, 
marisco. 

Amena— (ant.) almena. 

Amenal— (ant.) almenal. 

Amencia— (ant.) demencia. 

Ameneiro—aliso óálamo negro, árbol 
de la familia salicíneas, de bastante 
corpulencia y altura, que crece en 
sitios húmedos, y cuya corteza inte, 
rior sirve para teñir de amarillo. Su 
madera es lijcra y de bastante liga. 
Se usa para zuecos, piezas de roce, 
cubos de ruedas, etc. Según Sar- 
miento, se llama también «pau do 
demo» porque dicen que dijo era á 
propósito para cubos y pinas, con 



AMO 



-Si- 



ABIO 



preferencia á las maderas duras, 
y porque en el aliso no prende el 
fuego con el roce. Alnua glutinosa, 

Asienta«»men ta. yerba buena , planta 
herbácea, familia de las labiadas, 
de unas 25 especies parecidas, y 
común en lu(;ares húmedos, olor 
fuertü y as;radable, muy semejan- 
te al mastranto fmcnirastea on galle- 
go) ó tal vez sea la misma. Es muy 
estomacal. Ment/ta, 

Axnento->(ant.) correa para atar los 
zapatos ó el yelmo. 

Amerada — So dtce de la fruta que 
está pasada ó próxima á corrom- 
perse, y en algunas partes también 
se aplica á las carnes y pescados. 

Amercendar — ( ant. ) compadecer, 
conmover. 

Ainetá*(fam.) milad. 

Amencabo— solo, sin compañía. 

Amicia— (ant.) amistad. 

Ajnieiro— V. Ameneiro. 

Axnison— (ant.) pérdida. 

Amistanza— (ant. y mod.) amistad. 

Amisque— al m izcle. 

Amiudar — menudear, repetir una 
cosa con mas frecuencia de la que 
conviene. 

Amoado-— papilla de harina, leche y 
huevos para hacer las filloas, hos- 
tias, hojuelas, etc. 

Amolar — adiar— machacar— abollar 
ó hacer desigualdades en hoja de 
metal, fruta, etc. 

Amolecer — ablandar una cosa de 
cualquiera manera. 

Amolegar y amolgar— amolar. 

Amolentado— ablandado. 

Amolentar^ablandar. 

Amolentarse* ablandarse. 

Amera— mora, fruta de la zarza. 

Amóre— amor. 

Amoregar— mordiscar 6 romper con 
los dientes la cascara de las casta- 
ñas para asarlas, con el fin de que 



no revienten. Viene da moritoturt, 
según Sarmiento. 
Amores da hortelana-* planta anual 
de la familia de las rubiáceas, de 
tallo ramoso velloso, frutos abun- 
dantemente erizados de pelos gan- 
chosos con flores blancas pequeñas, 
comunísima en los setos de los lo- 
gares cultivados. Calium aparine, 
con las variedades Múrale, común 
en los muros viejos de Santiago, y 
Maritimum de flores purpúreas en 
la comarca del Ferrol. También se 
llama pegadizos. Sarmiento la llama 
lampazo, bardana y lapa, confun- 
diéndola con la Láppa major que 
crece en las cercanías de Tuy. 

Amores pequeños — planta peluda 
que nace y muere durante el año, 
familia de las rosáceas, tribu san- 
guisórbeas, de flores amarillo-aza- 
franadas que crece á orillas de los 
caminos montuosos de SanjenjoPor* 
tonovo, y en los incultos de Villaos- 
cura, de sabor acre, astringente, re- 
putada en otro tiempo como vulne- 
raria y detersiva: en la actualidad 
desusada* Agrimonia eupatoria. 

Amornado— templado. 

Amomar— templar al fuego,— dejar 
un cuerpo cualquiera de un temple 
que apenas se perciba al tacto. 

Amomarse— templarse. 

Amorodo— (en Orense) madroño. 

Amorotes — moras, fruta de los mora- 
les, según Sarmiento.-- Fresas sil- 
vestres do color rojo, que crecen en 
las selvas, debajo de las parras y en 
sitios húmedos. 

Amorrar — abundar, según Rodrí- 
guez. 

Amorriñado — encojido — empere- 
zado. 

Amorriñarse— emperezarse, entris- 
tecerse, encojerse con el frío ó la 
miseria. 



ANA 



— 22 — 



AND 



Amo3--(ant.) ambos. 

Amosegar— V. Amoregar* 

Amostrar— (ant. y mpd.) mostrar. 

Axnouroar — cerrar y asegurar las 
puertas con trancas y cerrojos. 

Axnpear — mover los ijares con el can- 
sancio ó por indisposición— jadear. 

Aznpito — ámbito, espacio. 

A2npot3ca— h ipoteca. 

Axnurrar— quemar terrones secos y 
amontonados para espaciarlas ce- 
nizas en los terrenos. 

Amusgado— corrido, desconfíado. 

Anabar— echar raices como los na- 
bos. 

Anaco —pedazo ó parte de una cosa. 

Anano— enano. 

Ananuxo— persona pequeñísima y de 
fígura ridicula. 

Anapelo— planta — V. Matalobos de 
frol azul. 

Anarríno— planta bisanual do la fa- 
milia cscrofulariáceas, lampina, de 
tallos delgados, hojas radicales tra- 
sovado-lanccoladas, obtusas, aser- 
radas en rosetón, racimo largo, con 
flores pequeñas, cabizbajas, azula- 
das: crece en las selvas y ribazos 
humeaos. Anarrhinum bellidifolium, 
con su variedad Duriminiam vellosa, 
de hojas radicales casi estipuladas, 
hcndidu dentadas, con flores blanco 
sulfúreas: crece en el Picosagro y 
en el distrito miniuno. 

Anciüo— V. iíwflraro. 

Ancord— piedra que cuelga de las 
boyas para que no se muden con el 
movimiento do la mar. 

Anco— recodo, corvejón, ó cosa en- 
corvada—el que tiene un brazo en- 
cojldo y no lo puede estirar— re- 
codo de camino. 

Andácio— epidemia ó mal que se pega 
tanto en lo físico como en lo moral, 
según Rodrigijez. — Costumbre difí- 
cil de remediar. 



Andar consigo— ir al médico, cónsul* 
tarse con él, según Rodríguez. 

Andar p6 la Igresia— pedir que le ha- 
gan exorcismos ó ir á los santua- 
rios en romería, creyendo que les 
sacan los demonios del cuerpo, 
cuando no es más que el deseo de 
divertirse ó un histerismo más ó 
menos fuerte. 

Andavia — tarugo de madera de fi<mra 
de cuña con que se aprietan los ar- 
cos de las pipas, dándoles golpes 
con un mazo. 

Andexo — el huevo que so pono á las 
gallinas para que, á vista de él, se 
detengan á poner otro en el mismo 
sitio y no á escondidas, como sue- 
len hacerlo. 

Andido— (ant. y mod.) flaquísimo. 

Andola— (fam.) mariposa, especial- 
mente la de la polilla, que aparece 
do noche al rededor do la luz. 

Andoriña— golondrina, ave do paso 
quo viene del África por la primave- 
ra y emigra en el otoño, del tama- 
ño do unas seis pulgadas; muycono* 
cida. Ilirundo rústica — pez de cuer- 
po redondo, cónico, cabeza grande, 
color violáceo, fusco por'^iU lomo, 
blanquecino por el vientre, aletas 
dobles, y entre las pectorales seis 
barbillas; os de peso de dos á tres 
libras. Tvigla hirundo — marisco do 
concha bibalva llamado vieira en 
Sada y otros puntos; y en Ferrol, 
Arosa, Pontevedra y en algunos 
otros, zamoriña. V. Vieira. 

Andriala— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu chico- 
riáceas con borra blanda blanca, y 
pelos glandulosos interpuestos en 
los piececillos 6 involucros, tallo 
erguido y su ápice en maceta, fl«»res 
amarillas. Andryala intcgri folia, con 
su variedad Vulgaris, común ea Ia& 



AN6 



-23 — 



ANT 



AndurÍfia«>go1ondrina, tve. 
Anduriño— salmonete nuevo. 
Anduxo— V. Ganduxo, 
Anelo«-anillo. 

Aneto— planta anual de la tribu pen* 
cedáneas, de tallo erguido, lampifto, 
hojas descompuestas, flores amari« 
lias: crece entre sembrados. Ane" 
ihum segeíum. 

Anexo— añejo, enmohecido, corrom- 
pido, alterado por tener mas tiempo 
del regular. So dico de cosas comes- 
tibles, por lo común. 

Angas— son dos hierros soldados al 
aro de un pote grande, por ejemplo, 
para que dos personas puedan agar- 
rarle y manejarle fácilmente. 

Angazo— bieldo, rastro manual, es- 
cardillo para separar la paja menu- 
da del grano en las eras, y consiste 
en un palo largo con un tarugo do 
madera con dientes, que lo cruza. 

Ané:elica— planta que naco y muero 
durante el afio, do la tribu angoH- 
ceas, de tallo estriado, con bozo en 
el ápice, hojas pinado-cortadas. 4n- 
gelica raioiiUiij con su variedad 
Sylvcstris que crece en las tierras 
húmedas y cercanías de los arroyos: 
algunas veces reemplaza á la angé- 
lica oficinal y so empica como tóni- 
co en ínTuso, cocimionto, agua des- 
tilada, cstracto, etc. 

Angrodas— los gastos del parto y sus 
resultas. 

Anguía— anguila, pez. Murama, 

Aniñado— anidado— (loe. fam.) el que 
está bien acomodado y á su gusto 
en cualquiera estancia. 

Aniñador— nidal V. Andexo. 

Anillar— hacer nido ó arreglarse en 
un nido, hablando de las aves, y 
acomodarse en un sitio hablando de 
las personas. 

Aniño— dim. de año. 

Anjel, Anjele y Anjo— ángel. 



Anxüi— planta annua y bisanual, de 
la familia anmíneas, de tallo lampi* 
ño, estriado, garzo, hojas pinado- 
cortadas, flores blancas; crece en 
los campos y á orillas de los cami" 
nos de las cercanías de Orense. An^ 
mi majuSf con su variedad Viznaga, 
de tallo redondo estriado, lampiño 
muy hojoso, en los sumideros de la 
margen de la carretera del Faro, en 
la Coruña. 

Annos-(ant.) años. 

Ano— año, ó sea el espacio de doce 
meses. 

Anoitecer— anochecer. 

Anexado— c n oj ado. 

Anexar— enojar. 

Anoxo— enojo. 

Añagoto— corderino. 

Año— cordero. 

Anque— aunque. 

Anquivoco— equivocación, 

Ansi— (ant.) así. 

Anta— especie do ciervo. 

Antaruxa— bruja— V. Meiga, 

Antenaría— arbustito ó mata de la 
tribu scnecióideas, de sarmientos 
postrados, tallos floridos sencillos, 
hojas con borras, por lo menos en el 
embós, las inferiores cspatuladas, 
las superiores lineares: crece en la 
comarcadel Ferrol. AnUnnaria dioi» 
ctim. 

Anteponer— anteponer. 

Antepor— anteponer (cuarta conjuga- 
ción que no hay en castellano). 

Antigo— antiguo—la esquina dccual- 
quiera instrumento cortante, como 
hacha, trencha, escoplo, gubia, etc. 
Antigor— (ant.) antigüedad. 
Antiollos— anteojos. 
Antirrino— planta anual de la fami- 
lia escrofuluriáccas, do hojas lan- 
ceoladas estrechas, flores casi en 
espiga^ purpúreas, común en los 
campos. Antii*rhinum orontium. 



APA 



-24 — 



APO 



Antón— An ton io. 

Antoxado— an toj ado. 

Antoxarr-an toj ar. 

Antozo— antojo: en plurali ante- 
ojos. 

Antre— entre. 

Antront 3 — an teayer. 

AntroidLo— antruejo ó entniejo. 

Anubsar — nubada » concurrencia de 
mullituddcpájaroSy de moscas, etc. 

Anuca— nuca— Ana, nombre de mu- 
jer. 

Anzolo^anzuelo. 

Ao— al, ó á él. 

Aoco-(ant.) hueco. 

Apalambrar— (ant.) abrasar, Incen- 
diar. 

Apalmada— en el blasón, la mano 
abierta. 

Apalpadelas— acción de palpar ó ten* 
tar á ciegas 6 en una oscuridad. 

Apandado — esco n d i do • 

Apandar — sufrir ó cargar con una 
cosa de obligación-esconder. 

Apañado — recogido— gordo, rollizo, 
bien tratado ó de buen aspecto. 

Apañ2Lr— recoger, aprovecliar hasta 
la cosa mas insigniñcanle. 

Apañóla— V. Uapoñoía y licbatiña, 

Aparellado— aparejado. 

Aparellar — a p a re] ar. 

Aparello — aparejo— se aplica á una 
persona inepta, según Rodríguez. 

Ai)areIloa— parihuela ó angarilla pa* 
ra conducir objetos entre dos per- 
sonas. 

Aparencia— apariencia. 

Apastar— pacer ó pastar. 

ApastD — pasto. 

Aparvado— aton tado. 

Apédar— ahogar. 

Apeitugar— apechugar. 

Ap3ladoira -V. Dcntoiras, 

Apolidar— apellidar ó tocar al arma 
contra el enemigo— poner motos ó 
apodos. 



Apendencla— (ant.) pertenoñeia por 

accesorio. 

Apeo— apio, planta bisanual de la 
sub-familia recto semilladas, tribu 
ammfneas, de raíz con cuello casi 
craso, tallo «.surcado ramoso, hojas 
pinado covtadus, con flores blanco- 
verdosas: crece en las acequias de 
Betanzos y se cultiva en las huertas. 
Estimulante, diurético. Con los ta- 
llos se elabora una conserva, y un 
jarabe con las raíces, las que ade- 
m.''<s entran en las cinco raices ape- 
ritivas. Apiíim graveolcm. 

Apernar— asir el perro por las pier- 
nas la res que coje. 

Aportado- a p re tado. 

Aportar- apretar. 

Aportarse- apretarse. 

Aporto— aprieto, abrazo, apretón, 
— embarazo. 

Apetuñar— guardar el dinero en el 
peto- empetar. 

Apiolar— atar un pié con otro de 
cualquier animal muerto ó ponerle 
la correa ó pihuella — prender á al- 
guno — (fam.) matar. 

Aplegar— allegar ó recoger. 

Apodrecer— pudrirse algo. 

Aponer— (ant.) imputar. 

Aportellado— portillado— (ant) ma- 
gistrado que administraba justicia 
en las puertas de los pueblos. 

Aposta— apuesta. 

Aposte! y Apóstele- apóstol. 

Apostelar— apostillar. 

Apostre— postreramente. 

Apoteca— h¡ potoca. 

Apousar— V. Poiisar, 

Apousento— aposento, lugar retirado 
para dormir. 

Apreixar— agarrar ó asir fuertemente 

Apremir— (ant.) esprimir. 

Apresa— á prisa. 

Apreso— (ant.) onsoflado. 

Apretó— aprieto. 



ÁQÜ 



— 25 — 



AKL 



Aprovaoer— aprovechar, hacer pro» 
gresos. 

Aproveitado«-aproveohado. 

Aproveitar— aprovechar. 

Apujar— hincar, hacer faena contra 
algo. 

Apupado—zumbado, avergonzado. 

Apupar— zumbar, avergonzar ó bur- 
larse de alguno con desprecio y osa- 
día. 

Apurrar— (en la Coruña) azuzarlos 
perros para que riñan, ó contra al- 
guna persona ó animal. V. Empur^ 
rar. 

Apus— (ant.) después. 

Aquedar — (ant.) detener ó hacer pa- 
rar—dormirse. 

Aquecer— venir bien ó mal ajustado 
al cuerpo un vestido; una acción; 
un diclio con propiedad. 

Aquela— aquella— p ron . demostrativo 
y reflexivo de que se echa mano con 
frecuencia cuando no se quiere dar 
á conocer con nombre propio el 
asunto de que se trata, porque no 
nos acordamos en aquel momento, 
6 porque es mas compendioso, pero 
suponiendo que enliund'i el interlo- 
cutor lo que queremos decir, como 
por ejemplo: aé un ha agüela dos de- 
mos ó quelle pasa á Fulano,» que 
equivale á decir: ees una penalidad, 
un trabajo ó una desgracia terrible 
lo que le pasa á Fulano.» 

Aquelado— part. de amuelar (V.) y 
Aquela, 

Aquelar— es un verbo relativo y cd- 
moclin, según oportunamente dice 
Rodríguez, con que se sustituyen 
otros verbos que, aunque sean mas 
naturales, no conviene descubrirlos 
con su nombro propio, por el per- 
juicio que de ello podria resultar, 
siendo, por supuesto, suficiente que 
ol Interlocutor venga en conoci- 
miento perfecto de lo que quie- 



re decírsele, ▼• g. Se treta de dar un 
recado á una persona y se quiere 
que no se enteren otras que se ha- 
llan presentes ; en este caso, se di* 
ce: có que me mandou aquelar Ja 
está feito,» ó cja quedou tíquela-» 
do,t etc. 

Aqueles— aquellos. 

Aquela— aquello. 

Aqueloutrado— Y. Aqutlado, 

Aqueloutrar— V. Aquelar 

Aquende— (ant.) acá, aquí, de este 
lado. 

Aquilo— aquello. 

AquiTOCO— equivocación . 

Ar— aire. 

Aramio— alambre— aljófar. 

Arándano— mata de la familia vacci* 
nias, de ramos angulados verdosot» 
hojas caedizas, aovadas, aserradas, 
con rejoncito, corola campanulado- 
globosa. Vaccinium myrlillm, 

Arandos— plantas de varias clases, 
revueltas ó hacinadas de cualquier 
modo. 

Arapsnde— medida antigua equiva- 
lente á 120 pies cuadrados. 

Arcáz— arcón ó arca grande para ro- 
pas mayores— tulla para entrojar 
cereales. 

Arcedlago — arcediano. 

Arco da Valla— arco iris. 

Área— arena. 

Areal— arenal. 

Areariai— planta anual de la tribu 
alsíneas, de hojas aleznadas á ma- 
nera de cerdas tallo muy ramoso, 
ahorquillado: crece según Lange en 
las murallas de Lugo Arenariumie" 
nuifolia^ con sus variedades MorUa" 
nOf pubescente, de hojas lanceola- 
do-lineares, pétalos inverso-aova- 
dos, de color blanco: crece en los 
lugares estériles de todos los mon- 
tes; y la Serpillyfolia^ de hojas aova- 
das, agudas sentadas, rugosas, pes- 



ARG 



— 26 — 



ARN 



tafiosas, lisas; en las tierras areno- 
sas de los campos de Lugo Arenaria 
espergularia. — V. Espergularia. 

Areizoado— V. Atreizoado. 

Arengo— gusanillo. 

Areoso— arenoso y arenal. 

Aresta — arista ó cualquiera cosa pe- 
queña que se atraviesa en otrama* 
yor — (ant.) estopa basta— espina. 

Argadelo— argadillo, devanadera; el 
primero se cierra como aspa y gira 
horízon talmente, y el segundo está 
fijo como una cruz y recoge el hila- 
do verticalmente. Viene de girgilliis, 
instrumento que gira ya horizontal, 
ya verticalmente: otros dicen viene 
do argatclo; sirve para deshacer las 
madejas y convertirlas en ovillos. 

Argeillador— el que habla mucho y 
sin tino, mintiendo á diestro y si- 
niestro. 

Argallante— argallador. 

Argallar— embrollar, enredar y me- 
ter á cualquiera en un lio ó embro- 
llo de malas consecuencias; mentir 
descaradamente; andar á todos la- 
dos como argadillo y sin conciencia 
délo que hace. 

Argalleiro — argallador, embaucador. 

Árgana— arista ó barbilla de las espi- 
gas del trigo, centeno, etc.— cesta 
de latas ó de cáñamo para traspor- 
tar mieses— angarilla. 

Argazo — alga, yerba marina, malezas 
que el mar arroja á la orilla y es un 
buen estiércol para las tierras. 

Argén— en el blasón, el color blanco 
ó de plata — moneda antigua de es- 
caso valor. 

Argola— argolla, anillos de cualquie- 
ra metal ó madera, no siendo de los 
que se llevan en los dedos. 

Argomar— poner una capa ó haz de 
tojos sobre un muro para que no le 
penetre la gente ni el ganado, es- 
pecialmente en tiempo de uva. 



Arjidales— tinas y otros utensilios de 
cocina, de esta clase. 

Ariño — airecito, aire ledo ó suaye* 

Arlóte— holgazán. 

Armadía- (ant. y mod.) cepo, tram* 
pa ó lazo para coger animales. 

Armadülar— armadijo para coger pá- 
jaros. 

Armallo— buey flaco. 

Armella— (ant.) armilla ó anilla. 

Armentio — cada cabeza de ganado 
mayor ó vacuno: viene de harmen" 
tia^ armentum. 

Armería- planta que naco y muere 
durante el año, de la fanilia plum- 
bagináceas, cespedosa, con muchos 
tallos, hojas lineares lláxidas, pla- 
nas, agudttas, lampiñas ó borrosas: 
crece en las vertientes marítimas 
y se cultiva en las huertas. Armería 
ptibescem. 

Amaz— V. Toxo ánno, 

Arneíro — costra que se cria en la 
superfície de las peñas que ba- 
ñan el mar, la cual se forma de 
lodo y lapas pequeñísimas, que pa- 
recen arenas, hasta su total desar- 
rollo. 

Arneíron— lapa, molusco de poco 
mas de media pulgada de diámetro, 
de concha univalva casicónica, que 
parece un sombrerillo chinesco, y 
cuya base, que es el animal, está 
pegada á las peñas en las que se 
nutre. PatcUa.^^W, Cuneos, 
Amello— V. Toxo ámio. 
Ameste — según Sarmiento, !o mismo 

que arneiro, 
Amoseíra — planta anual de la tribu 
chicoreáceas, lampiña, hojas en ro- 
setón trasovado, espatuladas den- 
tadas, tallos ramosos, flores amari- 
llas: crece entre sembrados. i4r- 
noseris piisilla. 
Aróla— concha de la forma de las 
almejas^ pero isvaa^^^sj^tí^^^^ft?»»^ 



ARR 



-27 — 



ARR 



Sarmiento, y marisco de poca esti- 
macion, según Cornide. 
Arpella*— ave, especie de cernícalo. 
Arquilar— alquilar, arrendar. 
Arquiña — el torno donde se recogen 
los recien nacidos que abandonan 
sus padres—Inclusa ó casa de cari* 
dad— dim.de arca. 
Arrandas— V. Afreitas, 
Arrandeado— mecido ó meneado. 
Arrandear — mecer ó menear. 
Arrandearse — mecerse, menearse, 

columpiarse. 
Arranjado— arreglado, cumplido. 
Arranjar— colocar ó disponer las co- 
sas con método; arreglar cumplir. 
Arranjarse— arreglarse, colocarse á 

gusto 6 comodidad. 
Arrayaz— (ant.) rayano. 
Arrecadar— juntar el ganado, tener 

cuidado de (¡ue no se estravfe. 
Arrecender— oler bien, haber buen 

olor. 
Arrccuar— recular. 
Arrecuar o zapato— doblar el calca- 
ñal del zapato para que sirva de 
chinela ó para calzarlo mejor. 
Arredar —a rre d ra r . 
Arredor — al rededor. 
Arrefacerse ó arrefecerse— sazonar- 
se una cosa, tal como dejar enfriar 
una fuente de natillas para que ten- 
gan mejor gusto ó estén mas espe- 
sas. 

Arregañar— regañar, enseñar los 
dientes, refunfuñar.— Abrirse una 
cosa exteriormenle por efecto del 
calor, del agua ó de la fuerza, co- 
mo una manzana, castaña, ma- 
dera, etc. 

Arreitd— planta. Anterino tnoniitr(h 
forus. 

Arrollar- arrear, obligar, cuidar 
que una persona ó animal vaya ó 
siga por donde debe. 

Arrempuxado—em pujado. 



Arrexnpuxar— empujar* 
Arrexnpuzo— empujón. 
Arrendar— la segunda labor de cava 
que se da al maíz y á las cepas. 
Hacer méritos para llevar una tele- 
na, una reprimenda ó un castigo. 
fSeica andas arrendando un-ha 
tunda.» 
Arrenegar— renegar, abominar una 
cosa, una acción. — cArrenégot'o 
dcmo,» frase que denota admira- 
ción por algún hecho ó noticia 
grave. 
Arrentes— colindante, inmediato, ó 
lo que está rozando, casi pegado, ó 
muy cerca á otra cosa. 
Arreo — de continuo— hacer un tra- 
bajo sin interrupción hasta con- 
cluirlo. 
Arrepuñada ó arrepuiñada— estar 
erizada la piel como la de la ga- 
llina. 
Arrequecer— rendir, producir el fru- 
to mas de lo que se esperaba, gra- 
nar mas de lo que permitía el tiem« 
po anterior ó de desarrollo— reca- 
lentar. 
Arrequentar— recalentar. 
Arréquénto— terreno que se cierra 
contra, ó unido á otro mayor, y del 
mismo dueño. 
Arrescender— V. Arrecender. 
Arrichado— atrevido, arriscado. 
Arricharse— atreverse. 
Arrieiro — a rriero. 
Arrincado— arrancado. 
Arrincar— arrancar. 
Arró— lomo, resguardo, tierra un poco 
levantada que se conserva inculta á 
orillas de los rios y riachuelos y en 
los extremos de las heredades la- 
bradías, con el objeto de contener 
la tierra movediza y para dar paso 
á los transeúntes, ¿ fin de que no 
pisoteen lo labrado ó el fruto. 
Arroa<- arroba; medida ó peso. 



ARR 



— 28 — 



ART 



Arr6allo— demasiada prisa i> aparo 
— el macho de cabrío cuando anda 
en celo, y por extensión la persona 
desenvuelta 6 de3nasiado libre. 

Arroaz— golfln ó delfln. Viene de roas, 
que significa murmullo ó ruido, por 
el que hace este pez echando agua 
por el hocico. Defphinus. 

Arrocar— (ant.) cortar el pelo por de- 
lito, para que se distinga el delin- 
cuente. 

Arrocho— palo corto con que se re- 
tuercen las cuerdas para apretar 
provisionalmente una carga. 

Arrodear— rodear. 

Arrodeo -rodeo. 

AxTolar — mecer la cuna de un 
niño. 

Arrombar— arreglar cualquiera cosa, 
como hacer un guisado, una la- 
bor, etc. 

Arrotar— eructar. 

Arroto— eructo, regüeldo. 

AiTOubarse — correrse la vela ó der- 
retirse demasiado con el viento ó 
calor si está encendida. 

Arroupar— arropar, cubrir con ropa. 

Arroutada — arrebato ó ceguedad en 
practicar cualquiera acción sin tino 
ni premeditación. 

Arroutado — arrojado, valiente, teme- 
rario, furente, arrebatado. 

Arroxar — arrojar, vomitar. 

Arroyarse— arroj arse. 

Arroxo — arrojo, valor, temeridad. 

Arruallo— V. A rroallo. 

Arruaz— Y. Arroaz, 

Arrufado — animado ó animoso, que 
concibe ánimo ó esperanza para 
emprender al^o. 

Amiftursc — V. Aí*%*\ifado. Concebir 
buenas esperanzas, alegrarse con 
ellas. 

Arrulo— arrullo. 

Arrumbar— V. Arramhar, 

Arrupiarse— escalofriarse, sentir la 



desazón que antecede á una indis- 
posición, ó bien una especie de her- 
vor en la piel con que parece que se 
eriza el vello, especialmente en las 
espaldas. 

Arteiro— artero, astuto, artificioso. 

Artello — artejo, nudo de articulación 
de los pies y las manos. 

Artemixa — artemisa, corazoncillo. 
Planta de la familia de las hipericí- 
neas que fructiñca y muere durante 
el ano, de tallo de dos filos, hojas 
obtusas, llores en panoja, frecuente 
en lugares húmedos y ú veces en las 
hendiduras de las paredes; diuré- 
tica, astringente y vulneraria y bue- 
na para librarse las paridas. Unos 
dicen viene su nombre de la reina 
Artemisa, otros del griego artemis, 
que significa libre de toda enferme- 
dad, llypericmn perforatum. Hay 
cinco variedades: la QuadrangiUum^ 
\sLlIumifusum en las márgenes de los 
campos, la Elodes en tierras cons- 
tantemente cenagosos de los prados 
y en el cauce de los arroyos lentos y 
poco profundos; la Pulchram, que 
habita en lugares húmedos y crece 
en las márgenes de los arroyos, en 
lo mas declive de la vertiente que 
separa el monte de Vite de Meixon- 
frio (Santiago) y Ferrol; la Lineali" 
folium^ en lugares áridos y montuo- 
sos, entro tojos y brezos, y en la 
vertiente oriental del monte que 
desde las aguas de Bar (Santiago) se 
prolonga hacia los molinos de Santo 
Domingo en todo el espacio que vul- 
garmente se designa con el nombre 
de Silvcira. Todas estas cinco varie- 
dades so distinguen do la primera 
en tener el tallo herbáceo. 

Artigo— (ant.) artículo. 

Arúmia— cosa muypequeíiita — lien- 
dre, piojito. 

Arvense- planta ^nual de la tribu 



ASE 



— 99^ 



ASO 



ranuncáleas, de tallo erguido ó des- 
parramado, lampino, do muchas flo- 
res, hojas pecioladas, con la vaina 
pestañosa y en lo restante lam- 
piñas, flores amarillas: crece en los 
campos de las cercanías do Santia- 
go y en los de los distritos compos- 

telano y marítimo. Ranúncvlua Ár^ 
vensis, 

Arxilar— remover la paja para mu- 
darla ó hacer una moda, la lana de 
los colchones, almohadas, etc. 

As— las, pron.— á las, dat. ó acus. 

Asa de cántaro— Gol de tallo redondo 
algo alargado, hojas ampollosas ó 
crespas con los racimos en panoja. 
Variedad de la Brassica oUarcea, lla- 
mada BuUata. 

Asado — puchero pequeño, vasija de 
barro de dos asas, de donde tal vez 
le vendrá el nombre. 

Aeañarse — resentirse de una mala 
correspondencia, etc., mostrar ó 
dar á entender este resentimiento: 
los niños se asañan por leves cosas. 
(Rodríguez.) 

Ascona— (ant.) especie de lanza, dar- 
do ó flecha. 

Asegundo— (en Pontevedra y su pro- 
vincia) según. 

Asemellado — asemejado ó muy pare- 
cido. 

Asemellarse — asemejarse, parecerse 
mucho una cosa ó persona á otra. ' 

Asentada — la acción de beber de una 
sola vez, ó de una asentada, todo el 
contenido de un Jarro, botella ó 
vaso. 

Aseñar— señalar ó hacer mella con 
los dientes, uñas ó instrumentos- 
señalar ó marcar una cosa para 
cunúcorla mejor. 

Asento— asiento. 

Asentes — ciertas plantas medicina- 
les. 

Asfódelo— V. Abroia. 



Acdna**(fam.) así. 

Asinar— V. A9eñar. 

Asneira— asnada, borricada, ionterfa. 

Asneiro— asnero, el que cuida ó guia 

asnos. 
Asuelo— pescante de cocina 6 bo- 
talón, para poner potes y calderos 
sobre el fuego, y poder sacarlos con 
solo ladear el pescante ó asuelo 
que gira sobre su eje. 
Asoballar — avasallar, hacer contri- 
buir con mas de lo justo, acabar con 
uno á exacciones — pisotear, hollar 
con los pies, aplastar las mieses, 
yerbas, etc., etc. 
Asoladar — asolar, sumergir. 
Asomade — una vez, por fín, una vez 

que, como iba diciendo, al cabo. 
Asop^pado — se dice del rostro hin- 
chado por efecto de algún mal, in- 
solación a otra causa. 
Asoprar— soplar. 
Asosego— sosiego. 

Áspera— planta anual de la tribu 
borrágeas, de hojas trasovado-ob- 
longas, orejudas, abrazadoras, ás- 
peras, corolas amarillo-rojizas, en 
las márgenes de los campos de Noa^ 
Ha, cercanías de la Lanzada. Cerinr' 
the áspera. 
Astrántia— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu sanicá- 
leas, de hojas radicales, palmado- 
partidas, con cinco lóbulos aovado- 
lanceolados, agudos, casi hendidos: 
crece en los prados montuosos y en 
las selvas húmedas. Las raíces han 
sido empleadas como purgantes. il«- 
trantia major, 
Astrocarpo— especie de resedá, plan- 
ta de la familia de resedáceas, de 
tallos desparramados, hojas del tallo 
lineares y onterísimas. AstrocarpuM 
scsamoides; con su variedad Síellata 
de hojas radicales entre aovadas al 
revés y alargadas: crece en los ter- 



ATA 



— 30 — 



ATR 



renos arenosos de los montes, prin* 
cipalmente entre tojos y zarzales, en 
los setos vivos, en los murados y en« 
tre cascajo. 
Astrolabio— planta anual de la tribu 
hedisáreas, lampiña; de hojas pina- 
das con impar, legumbres'redondi- 
tas arqueadas, flores pequeñas ama* 
Tillas: crece en las már,;enes de los 
campos y prados. Asírolabium ebrac' 
teaíum ornithopus, 

Astnicia — astucia, sagacidad. 

Asubiar— silbar, chiflar. 

Asubio— silbo, silbido— silbato, pito, 

Asuelto — asueto. 

Asuso— (ant.) arriba. 

Asy ó Assy— (ant.) así. 

Ata— (ant.) hasta. 

Atafagar— (ant.) aturdir, sofocar. 

Atafál — atafarra, retranca de al« 
barda. 

Atafea— (ant.) hartazgo, ahito. 

Atafegar— cubrir, tapar ó encubrir 
algún delito ó falta. 

Atallado— alaj ado. 

Atallar— atajar. 

Atallo— atajo. 

Atañer— (ant. y mod.) pertenecer. 

Ate— (ant ) hasta. 

Ates ó atees— (ant.) antes. 

Atelgado — atestado, muy lleno. 

Ateigar— atestar, llenar mucho. 

Atemprar — atemperar, templar. 

Atenencia— (ant.) pertenencia. 

Aterecer— (ant. y mod.) aterirse de 
frió. 

At 9soarar— atesorar. 

Atoado — atollado, atascado. 

Atoar — atollar, atascar, entorpe- 
cer. 

Atocion— >planta anual de la tribu si- 
léneas, de tallo ramoso, hojas aova- 
do-lanceoladas, flores en panoja 
corimbosa cálices y pétalos purpú- 
reos; crece según Gil en Mondoñe- 
do. Suene armería. 



Atóla— (ant) annata, 
Atolandrar— atolondrar, aturdir. 
AtoUer— (ant.) quitar, derribar. 
Atopado— hallado, encontrado. 
Atopar—Ji aliar, encontrar. 
Atetado— aturdido, equivocado, cor* 

tado. 
Atetar— aturdir, hacer que se equi- 
voque alguno. 
Atouciñado — atocinado, grasicnto. 
Atrarversar y atravasear— (ant.) 

atravesar, traspasar. 
Atreguado y atreiguado— vivaracho, 

bulle-buile. 
Atreizóado — traidor, traicionero. 
Atreu— á todo, echarse sin reparo á 
cualquiera peligro, salirse con la 
suya á todo trance, etc., etc. 
Atrevencia— atrevimiento. 
Atrevidad— (ant. y mod.) atrevi- 
miento. 
Atricar- incomodar, insultar, tentar, 

provocar. 
Atriplex— arbusto de la familia sal- 
soláceas, de tallo leñoso, hojas 
opuestas, aovado lanceoladas, ó 
lanceoladas obtusas, enterísimas, 
plateadas en ambas caras; crece en 
los cenagales marftmos del N. O. de 
Cambados. Atriplex portulacoides; 
con su variedad Pa¿u/a, planta anual 
tendida, de tallo herbát:eo, ramoso 
abierto, hojas triangulares, lanceo- 
ladas, alabarviadas, con garzos, den- 
taditas, pecioladas, flores aglome- 
radas en racimos flojos, alargados y 
terminales; en arenales marítimos. 
Atrocemente— (ant. y mod.) atroz- 
mente. 
Atruxar— V. Aturuxar. 
Atuar— (ant. y mod.) tutear. 
Atufo — (ant.) enfado, enojo. 
Atuldo— atollado, atascado, tapado. 
Atulr— atollar, atascar, tapar algún 

caño ó agujero. 
Aturada— (ant.) duración. 



AYA 



— 31 — 



AVE 



Atorar— (ani.) durar. 

Aturuzar— berrear, dar gritos ó vo- 
ees desentonadas, especialmente al 
concluir alt^una cantiga, y más par- 
ticularmente cuando se bebió de- 
masiado. 

Atunixo— berrido desentonadOi y la 
acción de aturaxar. 

AtustuUar— V. Atuir, 

Audencia— audiencia. 

Auga, augoa y augua— agua. 

Augardénté— aguardiente. 

Auntaménto-^Ayuntamiento ó Mu« 
nicipio. 

Aurens— Orense (en' esta provincia 
se pronuncia así). 

Auso — (ant.) atentado. 

Autro— otro (en Orense y su pro- 
vincia). 

Avadar— (ant. y mod.) vadear— dis- 
minuir el agua de un rio. 

Avalar— temblar la tierra— V. Abu" 
lar. 

Avalizarse— pasmarse la vid, per- 
diendo su jugo. 

Avalo (ant.) temblor tenue. 

Avandito— sobredictio,óántes dicho. 

Avariza — avaricia. 

Avéa— avena, especie de trigo, de 
espiga ramosa. £1 grano de la plan- 
ta, del mismo nombre; se usa como 
cebada y para cebar los cerdos. De 
su harina se hacen unos puches ó 
papas, muy buenas para los enfer- 
mos, como nutritivas. Para que el 
grano suelte bien el capullo en que 
está metido, se seca al horno, en 
seguida se muele de modo que solo 
queden los granos partidos, gra- 
duando para esto la piedra ó mue- 
la; después se aven tan para que se 
separe la cubierta ó cápsula y el 
polvillo, concluyendo las papas co- 
mo si se hiciera arroz con leche. 
Este fruto tiene la especial circuns^ 
tancia de que para sacar un fcrra* 



do de su harina se necesitan einoo 
de grano. 

Avea louca— avena loca, cugola, 
planta anual, de la familia de las 
gramíneas, de hojas lineares, pa- 
noja' floja. Crece entre sembrados 
en comarcas templarías. Avena fa^ 
tua; con sus variedades Lanaia, de 
hojas planas y vainas lanosas, co- 
mún en los prados poco húmedos; 
Bulbosa, de raíz nudoso*bulbosa, en- 
tre sembrados; Thorei, de hojas es- 
trechas envueltas, entre brezos y 
tojos; la Pralcnsis, de hojas lampi- 
nas, en las selvas; y la Sativa de 
panoja floja, en los campos. 

Avellado— a vej e n tado. 

Avellarse — avejen tarse. 

Avelleira y avüleira — planta. V. 
TrunjiL 

Avélléntado — avejentado. 

Avélléntarse— avejen tarse. 

Avéndo— (ant. y mod.) teniendo. 

Aventar— V. Ventar, 

Avenza— ganado menor. 

Avergoñar— avergonzar. 

Averoso— (ant.) acaudalado. 

Aversar— (ant.) repugnar. 

Aves— (ant.) apenas. 

Avéso— (ant. y mod.) avieso. 

Avéspa— avispa. V. Yespa, 

Avezado— acostumbrado. 

Avezar— acostumbrar — úsase lam- 
bien como recipr. 

Aviamento— (ant.) arreglo. 

Aviesas— (ant.) al revés. 

Aviinza— (ant.) avenencia. 

Aviñar— unir dos ó mas hilos para 
torcerlos en el tronzo. 

Avión— golondrina, ave. 

Axaque— (ant. y mod.) acbaqueH^^* 
queca. 

Axar— ajar. 

Axenxo— ajenjo, planta anual, de la 
tribu sr^necióideas, lefiosita, ergui* 
(lu, de tallo persistente, que se cul- 



AXO 



^32 — 



AZO 



tlTa ea las huertas. Su sustancia es 
de olor fuerte, sabor amargo y bal- 
sámico; es tónica, estomacal, de 

• uso frecuente en las flebres inter- 

- mitentes, contra las lombrices y en 
la leucorrea crónica. Artemisia a6- 
sinihium, cop sus variedades Criih^ 
mifolia, que crece en las faldas de 
la isla de Tambo; la Campestris. en 
los cascajales del cauce del Miño 
en Orense, y del Sil, cerca de la 
barca de Portabrosmo; la Macritima 
en la comarca del Ferrol, y la Vu/- 
tiaris que describe Golmeiro con el 
nombre de madroa, común en las 
márgenes délos campos. 

Axerquia— (aot.) arrabal. 

Asesar — acechar, atisbar (fam.)— > 
Cortejar sin tener edad para ello.— 
cAxexar á papuda.» Acechar con 
cierto disimulo, como si no se mi- 
rase. 

Axobedar— ^ant.) guardar, vigilar. 

AxoUar— echarse de rodillas ó de hi- 
nojos. 

Axotar— espantar las moscas y aun 
los demás animales, y hasta las 
mismas personas, echándolas fuera 
de un aposento. V. EscorrctUar, 



Azudado— ayudado. 

Azudar— ayudar. 

Axudarse— ayudarse. 

Axuntamento— juntamientOi unión, 
ayuntamiento carnal. 

Ayuso — (ant.) abajo. 

Ayutorio— (ant.) auxilio. 

Azaleja (ant.) toalla. 

Azanefa— (ant.) cenefa. 

Azareña— (ant.) habilidad. 

Azireiro — (ant.) especie de laurel* 

Azear ó azenar— (aiit.) aderezar. 

Azocan inio, fuerzas, deseo de obrar* 

Azon— ala pequeña (en Monforte). 

Azoroñar— andar al rededor de una 
cosa pora hacerse con ella,comoba- 
ce el azor con los pájaros.— El que 
quiere conseguir algo por destreza, 
maña ó fuerza, se vale de azoromr, 

Azougado— azogado. 

Azougar— azogar. 

Azougue— azogue. 

Azoutado — azotado. 

Azoutar — azotar. 

Azoutarse— azotarse. 

Azoute — azote — disciplina. 

AzubO'-(ant.) especie de vaso. 

Azureira— (ant.) lugarcito, ó peque- 
ño lugar. 




BAD 

Ba! ó l)aa!—- (loe. fam.)— estáte quie- 
tot— no hagas caso! ¿qué importa? 

Bal)aii— baboso, tonto. 

Babanca^anl.) bobo. 

Babiolo — (fam.) simple. 

Babuxar— lloviznar suavemente. 

Bacaceiro — haragán, perezoso, holga- 
zán que se echa á la bartola, como 
las vacas en el campo. 

Bacada— (ant.) batacazo. 

Bacachés — cierta ave. 

Bacallan ó bacallao— bacalao. 

Bacélo — retoño ó renuevo do la vid. 

Bacóriño, bacoro. bacuriño— y en al. 
gunas partes bacuxo — lechoncillo. 

Badaje — bagaje. 

Bada jeiro — bagaj e ro. 

Badal, badalo y badallo— badajo. 

Badalada— l)a(iajada. 

Badallocas — la persona c|uo es do 
buen arrrglo y se acomoda á todas 
las opiniones. Suele apurarse tam- 
bién al que le gustan todas. 

Badaza— (ant-) bolsa de cuero. 

Badoxo— abadí'ji), pez. 

Badia— balifa. 

Bafado — abafado— chafado. 

Bafar—abafar— chafar. 

Bafarada— Ducanada do aire. 



BAI 

Bafexar— echar aliento al respirar. 

Bafío— el olor desagradable que sale 
de un animal recien muerto y aun 
caliente al abrirse, como un cerdo 
al quitarle los intestinos. 

Bafo—aliento. 

Bafua — se dice de la gente pobre, mi- 
serable ú'ruin,ó de quien hay poco 
que esperar. 

Baga y bagaña— bolita que so cria en 
la punta del lino y que contiene la 
linaza ó la semilla. 

Bago— una sola uva— (plur.) uvas— 
(ant.) Itrieulo. 

Bágoas — lágri mas. 

BaguUas y bagulliñas— lagrimitas— 
inígnjitas de pan. 

BaguUo — baga/o ó desecho de las 
uvas después de pisadas rn el la- 
gar. 

Baiña— vaina, forro ó funda do espa- 
d.-i, puñal ó cuchillo. 

Baila— (ant. y mod.) baile ó bailadü. 

Baixado— bajado. 

Baixar— bajar, descender. 

Baixo— bnjo— pcfiuefio do ««taturo— 
niiseruble. 

Baixon— fíigot. 

Balancada— sebo do tojo» y abrojus 

n 



BAL 



— 34 — 



BAR 



con que se coronan los muros para 
guardar los frutos, viñas, etc. 

Balansa — trullon, refuelle ó red de 
langostas, que consiste en un aro 
jzuarnecido de un pedazo de red en 
forma de boísa y pendiente de tres 
6 cuatro ramales que se unen ¿ un 
cordrl ílno al cstremo de un varal 
(>histíco. Sirve para la pesca de lan- 
gostas, robalizas, etc. En Asturias se 
llama larrofo, en Aragón rifol, y en 
Andalucía velo. 

Balar— oscilar. 

Baladro— (ant.) grito fuerte — alarido. 

Balbo — (ant.) balbuciente. 

Balda — (ant.) ociosidad. 

Balde— (en Pontevedra) sella para 
acarrear agua. 

Baldón— rondón, tapón ó tarugo, ge- 
neralmente de corcho que se pone 
en el agujero superior de las pipas, 
por donde se les echa el vino. — £1 
mismo agujero. 

Baldono— (ant.) barato. 

Baldreu — V. escochador — por esten- 
sion se da este epíteto á toda per- 
sona asquerosa y despreciable. 

Baldrocas— desaliñado, rústico, abru- 
tado. 

Balea— bollona y en general todo pez 
^Tande para significar su bondad, 
según Rodríguez. 

Balocas — patatas pequeñas — casta- 
ñas, liácia Arzua y Mellid. 

Baloco — palo ó bastón grueso que 
usan los mozos generalmente cuan- 
do van de tuna. 

Baloira— pértiga ó vara larga de que 
se usa para sacudir las nueces, cas- 
tañas etc. 

Balor— moho. 

Balorento— mohoso. 

Bilsadoira — (ant y mod.) paso de rio 
por medio da balsa. 

Balselro— barquero. 

B.iltroteiro ó baltroteiron— inde- 



cente, embustero, cochinc, tram- 
poso, zafío. 

Baluce— granos ó pepitas de oro puro 
que se cogen á orillas del rio Sil. 

Baluz— (ant.) pedazo de oro. 

Bailar— (ant.) cantar. 

Ballico— planta que nace y muere du- 
rante el ano, de la familia gramí- 
neas, de cana lisa, espiguilla de 6 á 
12 ñores casi comprimidas, me- 
dias: crece en los prados de Vite. 
Lolium perenne, con sus variacio- 
nes Tenue de caña delgada, lisa, ho- 
jas angostas, que crece en las már- 
genes de los campos de Puentece- 
sures, junto al rio, y la Glumosum, 
de cana lisa delgadita, espiguillas 
casi cilindricas, de llores mochas; 
crece en los agros de Garreira y en 
los campos de las márgenes del Sa- 
rcia. 

Ballota — planta que nace y muere 
durante el ato, de la familia labia- 
das de hojas aovadas, rugosas, afes- 
tonadas, flores purpúreas ó blancas 
pedunculadas en hacecillos axila- 
res y opuestos; común en tierras in- 
cultas del distrito marítimo. Ballofa 
nigra fictida. 

Banbaneo—bam baleo. 

Ban — habitación de casa— cintura. 

Banastra— banasta. 

Banco — mesa (en Arzua y su co- 
marca.) 

Banda— lado. 

Bandir- (ant.) publicar bando. 

Bandeira— bandera. 

Baralla — riña, disputa — 3.' persona 
de barallar. 

Barallar— charlar, hablar mucho sin 
provecho, confundir las palabras, 
como se confunden los naipes ba- 
rajando. 

Baralleiro— charlatán, el que ba- 
ralla, 

Baralloca— pez parecido al bello ó al 



BAR 



— 35 — 



BAR 



budion ó pinto, de poca sustan* 

cia. 

Baraxar ó bau:*atar — barajar los 
naipes. 

Barateiro— baratón, el que tiene por 
oficio hacer barato, ó sea vender 
trastos y ropas usadas y viejas. 

Baratillo ó baratiño— mercado de 
trastos y objetos viejos. 

Baraxeira — mujer que se dedica á 
decir la buenaventura por medio de 
los naipes. 

Baraza — ii^a ó cordón con que se ata 
ali?o. 

Barba cabruna — planta bisanual de 
la tribu cliicoriúccas, de tallo lam- 
pino, hojas lancoolado-linaresy flo- 
res amarillas con estrías oscuras en 
el embC's; crece en la comarca del 
Ferrol. Tra(jo¡togon pratense. 

Barbada — papada, pez que se distin- 
;5ue del abadejo, en que es mas pe- 
queño, de color parduzco con pin- 
tas y que tiene una sola aleta en el 
lomo en vez de las tres que se ha- 
llan en el do aquel. — Cabra. 

Barballoar — charlar mucho y sin im- 
portancia. 

Barballoeiro — verboso, locuaz, pero 
sin fundamento ni conciencia de lo 
que habla. 

Barbeiro— barbero. 

Barljeito— (ant.) barbudo^barbecho. 

Barbela— pai)0 del buey; la piel fes- 
tonada ú pabellonada que cuelga 
ílel pescuezo de los bueyes. 

Barbilla 6 barbicacho— suelta do 
rorrea con que se ata ó ^asegura el 
yugo al pescuezo ile los bueyes por 
medio de dos palitos que tienen 
unas entallas 6 muescas para {gra- 
duar el ancho, apretando ó alargan- 
ilo. V. Pcalla, 

Barb3 — pez do piel encarnada del ta- 
maño del jurel, pero do carne mas 
estimada. 



Barboleta— cierta ave. 

Barbera—- Bárbara, nombre. 

Baurbóriña— clase de pera muy blan- 
da y pequeña, cuyo jugo acuoso 
chupan los muchachos, ablandan 
dola con los dedos y formando fue- 
lle con su piel. 

Baurbuzan— el que tiene muchas y 
largas barbas. 

Barcal — barreño de madera hecho y 
escavado al torno — lebrillo de palo. 

Barcia— (ant.) brezo. 

Barcial— (ant.) brezal. 

Barda — (ant.) arnés de caballo. 

Bardal— seto con que se cercan las 
heredades, y el conjunto de zarzas y 
espinos para cerrar los muros y sus 
portillos. 

Bardan— lampazo, bardana, planta 
bisanual de la tribu cináreas, de 
hojas pecioladas acorazonadas, on- 
dead i tus que crece en las cercanías 
de Tuy. Lappa major, con su varie- 
dad minor en las cercanías de 
Orense, y según Lange, entre Lugo 
y Piedrafita. Las dos especies son 
sudoríficas y diuréticas; se emplean 
con éxito en las enfermedades cutá- 
neas, venéreas, reumáticas cróni- 
cas y en la gola. El infuso de las 
hojas es estomacal y febrífugo; ma- 
ceradas y en cataplasma son fun- 
dentes y dtítorsivas: en el estado 
fresco se usan en la curación do lan 
Cdceras; las semillas son amargas y 
purgantes. 

Barga— (ant.) casa pequefia cubierta 
de paja. 

Barbel— red de tres paños. 

Baril— buenri, á propósito, completo. 

Barlongo— (ant.) ílgura cuadrilonga 
irregular. 

Bamaje— (ant.) hazaña— tributo im- 
puesto al vencido. 
Barolo— moho. 
Barolento— moh oso. 



BAS 



— SO- 



BEO 



Barquino — barquito — fuelle de las 

herrerías — odre. . 
Barral — (ant. y mod.) barrizal. 
Barreira — barrera — lodazal. 
Barrento— barroso. 
Banua — (ant.) astucia, dolo. 
Barrilla — salicon 6 sálico fíno, sosa, 
planta anual de la familia salsolA- 
ccas, de tallo ert,'uido ascondonto, 
herbáceo, muy lampino, ramoso, 
hojas lineares carnosas, con rcjon- 
cilo, llores axilares solitarias. — Sal' 
sola — Soda. 
Barrilla borde— planta anual de la 
familia salsoláceas, de tallo herbá- 
ceo postrado, hojas aleznadas espi- 
nosas, escabrosas, flores solitarias 
axilares, común en los arenales 
marí ti mos. — Salsola — Kalt, 
Barroeira — montoncito de terrón so- 
co, colocado en el césped hacia lo 
interior, que se quema y convierte 
en ceniza para estenderla en la su- 
perficie cuando se siembra y ara. 
Barrosa — bjirroeira. 
Barroso — lleno de lodo ó barro. 
Baruto — tamiz, cedazo. 
Bar nifeiro— jaco pequeño y de mal 
pelo, que no sale de los barros ó 
lodos. 
Barrunta— (ant.) noticia, conjetura, 

indicio. 
Barrunte— (ant.) espía. 
Basoca — especio de faneca, pero de 

mejor comida que esta. 
Basoira, basoura ó basoiro— escoba; | 

viene de bassura. 
Bastardo— uva negra de buen sabor, 

— culebra grande y corta. 
Bastian — Sebastian, nombre. 
Báscua— (ant.) basca. 
Baster— (ant.) abastecer, ediflcar. 
. Bastidad — (ant.) basto, ordinario. 
Batalada— costalazo— campanada. 
Batear— bautizar. 
B->.telada— badajada. 



Bater— batir, dar con una cosa con- 
tra otra. 
Bateo— bautismo. 
Batricajo — (ant.) golpe, caída. 
Batibarbas— bofetada que se dá con 

la mano abierta en la mejilla. 
Baticor — (ant.) pena, aflicción. 
Batumé— yerba — V. Picurea. 
Baucia ó bausia — (ant.) rebelión. 
Baya— Kulalia, nombro. 
Bayuca — laberna. 
Bayon— (ant.) espadaí\a. 
Bazuncho— gordiflón, obeso, gordi* 

Ilon. 
Bebedciro— be be de ro. 
Bébedo— beodo. 
Bebido — (fam.) borracho. 
Beblado — (ant.) embriagado. 
Bebra— breva. 
Becafigo— ave — V. Papafigos. 
Becerro marino— pez cetáceo, be* 

cerro marino. 
Becho— bicho— gusano^hidropesía. 
Bechoco — cualquiera insecto abulta- 
do y asqueroso. 
Bees — (ant.) bienes. 
Bedolo— bidueiro, árbol' (según Col- 
me i ro). 
Bedul — abedul — ^V. Biduev*o. 
Beira— orilla. 
Beixar — besar. 
Beixo— labio. 
Beizon— bendición. 
Beizos — labios — por analogía se apli- 
ca á todo objeto que se parezca á 
unos labios. 
Bel— (ant.) bello. 

Beldro— bledo; hortaliza de que hay 
dos especies, blanca y carmesí pur-- 
purea; esta sola sirve para adorno, 
aunque se dá á los cerdos: su se- 
milla es lustrosa como la del mijo 
menudo; parece se llama también 
papagayo, que es como la acelga y 
armuelle, cuyas hojas son refrige- 
rantes.— El técovvwi d<i. <5.^\S5c^'5ss^'- 



DEL 



— 37 — 



DEiN 



cion de una persona despreciable y 
asquerosa. 
Beleño branco— beleño blanco, plan- 
ta anual de la familia soláncas, con 
las hojas del tallo pecioladas, obtu- 
samente sinuadas, acorazonadas, 
agudas, llores casi sentadas, con 
corolas blanco-amarillentas y su 
garganta noi^ruzca ó verdosa: crece 
en los muros do la Corunn y sus 
Corean fas. Ks succodj'inca pero me- 
nos cnrrgioa, díd boleno m^gro. 
Jf;/osciamtis athus. 
Beleño negro— planta bisanual de la 
familia soláneas, de hojas abraza- 
doras, agudamonte sinuadas en co- 
rolas amarillontas, y su garganta sal- 
picada do punios morados: crece en 
los setos de las cercanías do la Co- 
runa y es un veneno narcótico acre 
;i alta dosis, pero en cantidades frac- 
cionadas, so convierte en un cal- 
mante del sistema nervioso, de uso 
muy frecuente. Jíf/osciamus nigcr. 
Belitroques— Y. Saujoans, 
Belmar— (ant.) — verdinegro. 
Belladona — btdladama y belladona, 
planta anual de la familia soláneas, 
de tallo herbáceo velloso, con ra- 
mas abiertas; hojas ovales enteras, 
nervosas, flores axilares solitarias, 
con péndulos cortos, corolas rojo- 
oscuras y bayas negras. A dosis al- 
tas es un veneno narcótico acre; á 
dosis fraccionadas, es un narcótico 
estupefaciente, recomendado en la 
tos convulsiva, el cáncer, etc.: goza 
la propiedad de dilatar la pupila y 
relajar el cuello del útero. — Aíropa 
belladona. 
Bellidiastro— planta que nace y mué" 
re durante el ano, de la tribu aste- 
roídeas, de hojas radicales, peciola- 
das trasovado— oblongas, dentadas: 
crece en la comarca del Ferrol. 2?tf//i- 
diasíru m Mich elii Doron icu m . 



Bellido — (ant.) hermoso, ó bello. 
Bello — pez parecido al budion ó pinto, 
aunque mas pequeño, y de no tan 
buena sustancia. 
Bellon — rancio que se nota en el pes- 
cado por salar y que pica en el pa- 
ladar: además cria una pelusita ó 
moho; la primera sefial que se pre- 
senta de este estado, es el color 
sanguíneo do las vérti'bras de la 
espina. 
BoUorita — maya, bcllorita, planta 
anual ile la tribu asleroideas, de 
hojas casi radicales, trasovado-os- 
patulailas, afestonado-dentadas, ve» 
Hesitas, venosas, nmy común en 
los prados, fícliis ¡tcrcnnis con su va- 
riedad aiDuta de tallo frecuente- 
mente ramoso desde la base, despar- 
ramado, pelierizadito, hojas traso- 
vadas enteras, casi dentadas, en la 
comarca del Ferrol. 
Belvis — (ant.) bella ó buena vista. 
Ben — bien. 

Bengranada— planta anual de la fa- 
milia salsoláceas, de hojas oblongas, 
pinaílo-sinuadas casi peludas, flo- 
res en racimos numerosos, axilares, 
cortos, peludos: crece en los casca- 
jales del cauce del Mino en Orense. 
Chcno¡wdium botrys—ác esta mis- 
ma familia es la variedad del thé 
de España, de que hay tanta abun- 
dancia en todos los lugares incul- 
tos de Galicia. Es planta anual, de 
hojas lanceoladas, con dientes dis- 
tantes sentadas; flores aglomeradas 
en racimos hojosos, flojos y senci- 
llos; es aromática, escitante y eme- 
nagoga. Oécnopodium ambro$ioides, 
Benino— benigno y nombre. 
Benquerencia — bienquerencia. 
Bento— (ant.) Benito. 
Bentiño — dimin. de Benito. 
Benser— (ant.) cortesía. 
Benzon — bendición. 



EER 



— 38 — 



BER 



Beo— Eje det rodezno, ó la punta que 
sale á la superficie del pié, ó en la 
que se encaja la cruz ó soborella 
(Y.)— (en Lugo y parte de su pro- 
vincia.) Biorto ó correa de madera 
con que se sujetan las medas (V.) ó 
montones de paja. 

Berballoeiro— verboso, locuaz, char- 
latán. 

Berberechiño — dimin. de berbere- 
cho. 

Berberecho — verderón, berberisco, 
especie de almeja no tan aplanada 
como esta y mas pequefia, de con- 
cha bivalva, estriada, .y la vianda ó 
animal, tiene la carne mas recia 
que aquella y de no tan buena sus- 
tancia. Cardium cdtife. 

Berbericho ú berbiricho- (en Ponte- 
. vedra y su provincia) berberecho. 

Berbericheiro— El que coge ó vende 
berberechos. 

Berce ó berse — cuna ó cama de ni- 
ños movil»le. Viene de berccr, que 
es arrullar — Por ostensión se dice 
del lugar ó casa del nacimiento de 
alguna persona. 

Berísimo— nombre patronímico. 

Berna je — (anl.) poder, proeza. 

Bemis— (fam.) barniz. 

Bermello— encarnaflo ó colorado — se 
llama así el buey amarillento, en al- 
gunas partes. 

Berrar— berrear, gritar, alborotar. 

Berreco ó berroco— (ant.) berrueco, 
pena puntiaguda. 

Berro — berrido, voz desentonada — 
planta que nace y muere durante 
el ano, de la tribu arabideas, de ho- 
jas pinnado-cortadas, muy conocida 
en el país. Sus tallos y hojas débil- 
mente olorosas son do sabor picante 
y ligeramente amargo, aperitivas, 
oscilantes y antiescorbúticas, ali- 
menticias y se usa en ensalada cru- 
da. Los habitantes del interior, se 



abstienen de ella por temor de con- 
fundir esta planta con el berrofé- 
mia. fsasturtixim Siffymbrium^ con su 
variedad anphihUtm, de hojas oblon- 
go-lanceoladas pinnado-hendidas 
ó aserradas, flores amarillas, que 
crece en lugares inundados. 
Berrofemia— berrera, planta que na- 
ce y muere durante el afio, frutos 
aovados, globosos: crece á orillas 
de los arroyos y en tierras cenago- 
sas: su tallo es estriado, tendido, y 
sus hojas pinado-cortadas; de la 
subfamilia recto semilladas, tribu 
ammíneas. llcfoiciadiutn Snim wo- 
difloruuXf con su variedad Sisan 
innndatium^ detallo rastrero que 
crece en el cauce del Sar, junto al 
molino déla Rocha vieja. 
Berron — bcrraco, ó sea cerdo padre 
—se llama así al niño que es muy 
llorón y nunca está callado. 
Berron do concello— lujuiioso, según 

Roílriguez. 
Berrugon — esorecencia del roble. 
Bersaco— (ant.) morral. 
Bertolameu— (ant.) Bartolomé. 
Bertolo— Bar lulo, BartoloAié. 
Berton— V. Bretón, 
Berrete— (ant.) nota concisa.' 
Bérvéx— (ant.) carnero. 
Berza— planta bisanual de la familia 
ortoplóceas, de hojas recurvadas ó 
lobadas cubiertas por un polvo 
azul, casi carnosas, muy lampiTias, 
inclusos las mas jóvenes. Brassica 
olear cea. 
Bertonia— betónica, planta cc/Ví/ica ó 

contra mal de cabeza. 
Besa — (ant.) bolsa. 
BésadoirOü bésadouro— arado de rue- 
das, grandtí y fuerte, muy antiguo 
en la comarca do Vigo y otras par- 
tes, y que se u?a hoy como moder- 
no en algunas provincias de Espa- 
ña; se lo coloca una cuchilla que 



BEZ 



— 39 — 



BID 



corta el terrón para que abra y vol- 
tee mas fácilmente; las orejas de 
estos arados suben hasta la rabera, 
manera ó rabiza.— También se lla- 
ma drabesa. 

Besar — arar un prado ó campo por 
medio del arado grande óbeaadoiro. 
Cuando el campo está muy duro y 
el ganado no es bastante fuerte ó 
brioso, suelen dividir las operacio- 
nes de cortar el terrón y arar, colo- 
cando la cuchilla en otro palo ó ti- 
món tirado por diferente yunta, de 
donde debe venir la voz besar, que 
es bis-arar ó arar dos vecos, ó tal 
vez de bcssa, que significa azadón, 
porque hace su olicio. 

Bésbéllo— saltón ó Inngostilla, salta 
pericos ó saltamatas con que se ce- 
ba el anzuelo para pescar. — Se dice 
del muchacho inquieto y revoltoso 
— cegato. 

Béssa — (ant.) azadón. 

Bésta — bestia, la caballería de carga, 
sea muía, macho ú asno— se aplica 
al hombre rudo, ignorante, ne- 
cio, etc., etc. 

Betónica— planta que nace y muere 
durante el año, do la familia labia- 
das, de tallo pclierizado, hojas 
acorazonadas, aovadas ó lanceola- 
. das, obtusas con fostones gruesos y 
corolas purpúreas, común en los 
prados de Viso y del E. de Sar, re- 
putada de cefálica, pero desusada. 
Betónica officinalis. 

Beudo— (ant.) beodo. 

Béza — yerba que nace entre el cente- 
no, al que se agarra por medio de 
unos gavilanes que tiene, con su 
semilla como la de las coles. 

Bézo^-cebo, lo que atrae, recuerda 
inclina ó in:ita.á la repetición de 
un acto, ó la misma costumbre ó 
propensión— «ir po lo bozo» ir por 
lo que so acostumbra. 



Bezon— (ant.) ariete. 

BiMa— (ant.) viuda. 

Bica— torta de harina cocida en el 
horno ó debajo del rescoldo, que 
también se llama l^ld 

Bicada— cebo de pájaro, comida que 
los pjljaros padres dan á sus hijue- 
los—besada, besucada, 

Bicáncora- (en Pontevedra) crustá- 
ceo, moca, csqueiro, boy ó bu ron, 
parecido á la centolla y creo sea el 
macho de la misma, viene de bican- 
croy ó sea dos cangrejos 'ó cangrf^- 
jo doble. 

Bicar— dar besos— dar de comer á las 
avos metiéndolos la comida entre 
el pico — besar. 

Bico— beso. 

Bicha— sanguijuela. 

Bicheiro— bichero, palo largo con 
gancho que termina en punzón pa- 
ra llamar el bote ó l.-incha al muelle, 
donde so agarra con el gancho, 6 
para sepanirlo de él con el punzón. 

Bicho — cualquiera persona ó animal 
poqueño. 

Bichomo — (fam.) bochorno. 

Bichorro — especie «hí culebra muy 
von<Miosa, — Se aplica al que es do 
malas ¡ntoncionesy revoltoso. 

Bidente— (ant.)— carnero i'i oveja. 

Bidentes— planta anual de la tribu 
sonecioideas, lampina, hojas parti- 
das con lóbulos lanceolados, denta- 
dos, flores amarillas; crece en los 
arroyos de la margen de la carrete- 
ra de Padrón al O. del portazgo á 
media legua de Santiago Bidcwx/rt- 
partita, 

Bido — V. Bidueiro, 

Bidroy Biduo— bieiteiro, según Col- 
me i ro. 

Bidueiro — abedul, árbol casi del ta- 
maño del álamo, hojas casi redon- 

* das y oscuras; la corteza cstcrior 
del tronco, y la fíbra horizontal al 



DIO 



— 40 — 



BIS 



arder despiden un olor grato. Las 
ramas sirven para el vapuleo por 
su mucha liga. De su madera, que 
es muy Mnnca, se hacen cucharas, 
escudillas, tazas, vasos y barre- 
nos, etc., etc. Se cree que su cor- 
teza es febrífuga y su madera con- 
tra mal de orina. Por incisión echa 
en la primavera se recoge un abun- 
dante licor dulce y agradable, que 
después de purificado por destila- 
ción, se usa para la gota, tisis, ori- 
na, pecas del rostro, etc. Común en 
lugares estériles y montañosos, es 
de la familia de las betulíneas. Be- 
tufa alba. 

Bieiteiro— saúco, arbusto de la fami- 
lia caprifoliáceas, tribu sam buceas, 
frecuente en los setos húmedos: 
sus llores de sabor dulzón y agrada- 
ble, son sudorííicasy resolutivas; se 
emplean al interior en infusión ó 
cocimiento, y al esterior en fomen* 
to; sus frutos azucarados llenos do 
un jugo rojo son fermentecibles: so 
compone con ellos el rob de bayas 
de saúco, que es un estimulante 
del sistema cutáneo. Las hojas y 
la corteza media son hidragogas, 
y se dan en infusión en vino blan- 
co en las hidropesías. Sambiicus 
nifjra, 

Bicito— Benito, nombre. 

Billarda— V. Bstomela. 

Bimar— segundar, dar la segunda ca- 
va ó labor á las viñas. 

Bimbia — m i m bre. 

Bimia y bimio— mimbre. 

Binco — triángulo de hierro, que se to- 
ca acompañando á la música ó á los 
ciegos con la zanfona. 

Bioda— (ant.) viuda. 

Biorto— (en Lugo y Orense) tramojo, 
vencejo ó atadura de mimbre, vara 
verde, ó paja.— Especie de retama 
que abunda hacia Mon terroso por 



lo menos.— También se llama corre 
y costran. 

Btrbiriana— sitio reservado. En al- 
gunos puertos de mar, hay un lugar 
resorvado para bañarse; en la Co- 
rana existo en el orzan junto d la 
fábrica de cristales. 

Birbiricho— V. Berberecho, 

Birimbao— trompa en Madrid y pepi- 
ta! na en Yalladolid y otros puntos. 
Sordina le llama Rodríguez. Es un 
instrumento de hierro parecido á 
una tijera pequeña con una lengüe- 
ta do lo mismo que lo atraviesa 
ílesde la baso al vértice, en la cual, 
dando con un dedo en un ganchito 
que tieno, y apoyando las puntas 
del instrumento contra los dientes 
entre los labios, produce sonidos 
de sordina. En Portugal so llama lo 
mismo. En Cataluña sanfoina. 

Birta — guia ó ramal que se hace con 
el agua. 

Birtar — guiar el agua en los prados ó 
regadíos poruña especie de sangría 
que se hace en los cauces ó riegos. 

Bisabó— bisabuelo. 

Bisarma— cárdena, gata, hoz larga 
que termina en punta: también so 
llama fouce. 

Bisbisar— (ant. y mod.) hablar entre 
dientes. 

Biscoiteiro— el que hace ó vende biz- 
cochos. 

Biscoito— bizcocho, gállela ó paneci- 
llo sin fermentar.— Torta de Mon- 
forte, que es la mejor clase de biz- 
cocho que se conoce por sü finura 
y tamaño. Su nombre viene de tí*- 
cncfo 6 cocido dos veces. 

Bisesto— (ant. y mod.) bisiesto. 

Bisneto — biznieto. ^ 

Bisodio— (ant.) estafermo. 

Bispal— episcopal. 

Bispo— obispo. 

Bistorta— planta de la familia poli- 



BOG 



— 41 — 



BOF 



góneaSy con la raíz del grosor de 
un dedo y anillos muy aproxima- 
dos: tiene una 6 dos curvaturas, de 
donde le viene el nombre; es ne- 
gruzca al estcrior y rojiza al inte- 
rior. Su acción se debe al tanino y 
tiene la misma actividad que la 
casca de encina; se administra en 
polvo á la dosis de i á 3 gra- 
mos en cocimiento, i2 gramos por 
/iOO do agua, y en infusión vinosa. 
Polt/gonum bia-torla» 

Bisunto— (a nt.) sobrado. 

Bitume— betún. 

Biza— atún, ó pez bonito. 

Blago— (ant.) báculo— borden. 

Blanquexado— blanquizco. 

Blanquexar— bl a n r i uea r. 

Blandón— tapón ó baldón. 

Blasmo— (ant.) bálsamo— vituperio, 
afronta. 

Blavo— (ant.) bravo— color blanco- 
pardo. 

Bleda— (ant.) acelga. 

Bloca— (ant.) guarnición. 

Bol!— especie dp conformidad, como 
quien dice ¡qué importa! ¡á mí que 
se me dá! etc. 

Bó ú bóó — bueno, sano, grande, her- 
moso. 

Boa— buena, sana, hermosa y grande. 

Boas— viruelas bobas ó locas. 

Bocadiño— diminutivo de bocado. 

Bócareu y bucareu— pez del tamaño 
de la sardina, pero sin tanta grasa 
como esta y de inferior mérito. 
Suelen sustituirle los fomentadores 
de pesca y salazón en los años que 
no hay sardina, pues se nota que 
cuando abunda esta no hay bocareu 
y viceAcrsa. 

Bocado— (ant.) llanto. 

Bocha— bolo de madera y las peladi- 
llas ó guijarros de figura redonda 
«¡ue hay en los arenales ú orillas 
de los rios. 



Boclias— juego de bolos ó xogas.— ve* 
jiguillas 6 ampollas que se levantan 
en cualquiera parto del cuerpo. 

Bochinche — (ant.) sorbo. 

Bocho— moho, fuco ó casi yerba que 
se cria sobre las peñas á orilla del 
mar, y es un escelente abono — En 
Pontevedra se llama así por irri- 
sión al que es gordiflón, de vientre 
abultado y tiene las carnes fofas 6 
blandas. 

Bode— macho de cabrfo^pclJojo hin- 
chado.— Por irrisión el corpulento y 
gordiílon. 

Bode seixo— cabra. 

Bodo— (ant.) voto ó cantidad de fruto 
que pagaban los fieles al Apóstol 
Santiago, por voto que hablan he- 
cho en reconocimiento de su patro- 
nazgo, consistente en medio ferra- 
do de fruto, poco mas ó menos, 
según las localidades. 

Bodonal— (ant.) terreno donde pastan 
los machos de cabrío. 

Boeta— caja ó cepo para recoger li- 
mosna. Viene de 6oc/ia, fque signi- 
fica caja, ó de hoeta^ peso ó medida. 

Bofardo — bohordo, junco que sale de 
la enea, como el gamón sale del 
centro de sus hojas; este junco con 
la mazorca ó espiga sirve para el 
juego de canas, cuando se hace por 
mera diversión. 

Bofes— pulmones ó livianos. 

Bofo— (ant.) cardenal ó señal que 
queda después de recibir un golpe. 

Bofon— (ant.) buhonero. 

Bofordo— (ant.) dardo ó lanza corta, 
por la semejanza que tiene con el 
bohordo ó espadaña— (ant.) salto 6 
corcobo del caballo. 

Boga— boñiga ó escremento del ga- 
nado vacuno — pez de escaso méri- 
to, algo parecido al pancho, pero 
mas abultado y grande. 

Bogada— colada ó lejia— espuma que 



BOL 



— 42 — 



BOR 



el temporal ó viento fuerte levanta 
en la mar. 

Boíl — (ant.) boyero. 

Bola — bolla— pan de forma aplastada 
y con repulgos ó concavidades en 
su corteza superior^ hechas con los 
dedos. 

Bolas do nevé— rosa do güddres, 
mundillos; arbusto de la familia 
capsifol laceas, tribu sambíiceas, 
lampifiíto , bayas no coronadas, 
elíi>ticas, rojas y Jugosas, con ra- 
mos lisos verdes Vihurnvm ópulus 
y su variedad Siénh\ con casi todas 
las llores dilatadas, estériles, for- 
mando una maceta globosa, culti- 
vadas en los jardines. 

Bolerca — cascara ó piel de la casta* 
Ha, que quedó huera, sin fecunda" 
cion é inútil — castaña abortada, 
machorra, ó cuchareta. 

Boliche— pescado menudo y la red 
con que se cogo. 

Bolina— bolita— bolina. 

Bóló— Bollo ó torta de harina cocida 
en el rescoldo, regularmente sin le- 
vadura, porque se hace solo cuando 
concluye el pan del horno y mien- 
tras no se prwistan de otro. 

Bóló-^rdo — panecillo do bizcocho que 
se hace en Tuy. 

Boloardos— bultos que se ponen en 
las encías. 

Boira— borla. 

Bón— bueno, grande, hermoso, com- 
pleto. 

Boneteiro— bonetero de Europa, ár- 
bol de la familia celastríneas, de 
ramas lisas, hojas lanceolado-aova- 
díis, menudamente aserradas, fru- 
tos maduros, de cuatro ángulos y 
de color anaranjado. Crece hasta 
doce ó mas pies de altura, según 
Sarmiento, en el valle de Quiroga, 
y probablemente en los setos. Evoni- 
mus Kitropccus. 



Boqueiron^boqueron, agujero gran- 
de ó abertura — boca que se hace en 
las canales — pez. 

Borbollón— borbotón . 

Borboroto— bolitas de harina ú otro 
polvo, que por no estar bien incor- 
porado, sobrenada en el líquido, lo 
cual se evita echando poco de este 
al principio, y añadiendo harina 
poco á poco, meneándola con unn 
pala, etc. 

Borda— cierta planta. 

Borda ó borde— (ant.) el vastago de 
la vid, que no nace de la yema. 

Bordido— (ant.) duro. 

Bordion— (ant.) el que frecuentaba 
los burdcles. 

Bdria— bolsa ó cartera do cuero, en 
la que los cerrajeros ambulantes 
llevan sus instrumentos y materia- 
les para componer los utensilios do 
cocina. 

Borlar— (ant.) bordar. 

Borra — Y. Borrallas — baladronada, 
jactancia, fanfarronada— cera en 
crudo y las gotas de cera que derra- 
ma una hacha, ó vela encendida. 

Borradela— la mancha de tizne que 
imprimen los chicos en la cara do 
las muchachas en carnaval. 

Borralla— ce n iza— rescoldo. 

Borrallas— borrajas, planta anual de 
la familia borrágeas, erizada de pe- 
los picantes, hojas inferiores aova- 
das, grandes pecioladas, las supe- 
riores sentadas, flores en racimo, 
azules ó blancas, común en luga- 
res cultivados; emoliente, diuréti- 
ca y sudorífica; las flores en infusión 
son suavizantes. Dorrago of/lcinalis» 

Borralleiro — hogar y sitio donde so 
recoge la ceniza. 

Borrallento— animal sucio y de mal 
pelo y el que está siempre junto al 
fuego, como el gato, el perro, etc. 

Borrallo— rescoldo ó ceniza caliente. 



BOt 



— 43 — 



noü 



Borrear— echar plantas, baladrona- 
das, ote. 

Borreiro y borroeiro— comercianto 
de cera en crudo. 

Bortas~(ant.) madrouo. 

Bortón— (ant. y mod.) botón, brote, 
yema. 

Boslador— (ant.) J)ordador. 

Boslar— (ant.) bordar. 

Bosta y bosteira— nioñi(,'a ó montón 
que forina el escremento del gana- 
do vacuno. 

Botado— echado fuera. 

Botafumeiro— (ant.) incensario. 

Botaina^remicndo en la bota ó pe- 
llejo del vino, ó en el calzado. 

Botar — echar, derramar — tbotar á 
porta) entornar la puerta — «botar ¿ 
man») a;;arrar una cosa, asegurarla, 
ayudar á hacer al^;o— tbotar ó pé» 
armar la zancadilla'-tbotar ú au- 
dare,o «botar á fuxirt «botar as 
cartas) decir la buenaventura. 

Boto — (ant.) romo, torpe. 

Botón de ouro— planta de la familia 
ranunculáceas, que nace y muere 
durante el ano, de hojas pubescen- 
tes ú casi lampiñas, palmado-par- 
tidas, tallo erguido, cáliz con algún 
vello, flores amarillas dobles, que 
crece en los prados y so cultiva con 
frecuencia en los jardines, fíanun- 
culastrum acris. La acritud en gra- 
do eminente que poseo esta planta, 
le ha valido el nombre cient/íico 
que lleva. Sus hojas fn seas son 
irritantes y aplicadas sobre la piel 
obran como vejigatorio; como á tal 
so ha preconizado con preferencia 
á las cantáridas en todos los casos 
que conviene producir la vesica- 
ción y se teme la acción irritante 
que estas por medio de la absor- 
ción pueden ejercer sobre los ri ño- 
nes. Acansejau algunos su aplica- 
ción sobre las articulaciones afec- 



tada>i de gota y nmmatismo, y S4:n- 
nort y Yan-Swietcn, sobra el puño 
de los quo padecen calenturas pe- 
riódicas. Sin duda producirá feli« 
ees resultados en todos los casos 
que conviene una medicación irri- 

' tante 6 rubefaciente directa, rcvul- 
sivaó perturbatriz,pero «'s siempre 
conveniente que su aplicación so« 
bre la piel no si*a prolongada, pues 
de otro modo, pronto sobrovendria 
una innarnacion y hasta la gaiígn;- 
na. Los anituales ({ue comen de es- 
la planta en estado fresco, son ata- 
cados de cólicos violentos á los f|ue 
suceden accidentes mortales; mas 
cuando seca, se convierte en un 
pasto que les es agradable. 

Botoso— (ant.) despuntado, romo,— 
torpe, estúpido. 

Botrico— especie de heliícho. 

Boubin— especie de yerba balsámica 
que se cria espontáneamente en 
los tejados; machacada con gra- 
sa sin sal, es muy buena para las 
quemaduras, cubriéndolas con al- 
bítorno. 

Boucela, boucella y bouciña— dimin. 
do bonza ó matorral. 

Bourel — boya— pedazo de corcho con 
un ramo, para señalar donde se ha- 
lla el centro de cualquiera aparejo 
de pesca. 

Bousan — abobado. 

Boutado— borrado. 

Boutar— borrar. 

Bouza— matorral, jaral — «meter oa 
cas na bouza) azuzar ó incitar á dis- 
putas ó riñas, meter en liza, plei- 
tos, etc. 

Boy— buey, animal cua«lri'i pedo— bu- 
ron, crustáceo, especio de cento- 
lla: tiene las dos uñas mucho mayo- 
res y gruesas que aquella, y la con- 
cha mas fuerte y dura-(ar.L)buho, 
ave nocturna. 



BIU 



— 44 — 



BRE 



Bozar— (ant.) estudiar. 

Bozon— (ant.) ariete. 

Hrabal — sitio cerrado cu donde se 
crian renuevos de castaflos corta- 
dos á raíz, que sin-en para hacer an- 
cos de pipas no¡ngiri<3ndolos,por lo 
que se les llama brabos, y á la co- 
lopcion suya, brabal. 

Brabun— zorra ó raposa, animal cuií- 
drúpcdo. 

Braco— (ant.) perro perdiguero, la 

- persona de nariz roma. 

Bragadas — braf^alos. 

Bragales— huevos do los poces. Vie- 
ne de b ra fjad a ^ que es el sitio donde 
se crian. V. ^nillaraf» 

Bragalloas— bragazas, bonazo, bona- 
clion. 

Branca—blanca — (ant.) punta de 
cuernrcillo— moneda.. 

Brancada — (fam.) Trancado; hilo de 
pescar. 

Brancelo— clase de uva. 

Branco— blanco. 

Bi'andaris— (ant.) faro. 

Brandida — abundante, ostentosa, 
rica. 

Brando—blando — (ant.) especie de 
tañido para bailar. 

Brandon— tapón de pipas. 

Braña — prado para pasto, donde hay 
humedad const?nte — la broza que 
se hace en las brañas. 

Brañal— sitio de brañas. 

Brás — Blas, nombre. 

Brasa— Blasa, nombre de miujer, 

Brason — blasón. 

Braco — (ant.) romo. 

Bravio — zorro, animal cuadrápedo— 
cierto sabor salobre que tiene los 
peces. 

Braviar — (ant.) bramar. 

Brazar — (ant. y mod.) abrazar. 

Breca— pez pajel. 

Brecadura— (ant.) arruga. 

Brecolo— (ant.) cuna. • 



Breixa— cascada^sitio donde rom- 
pen con fuerza las aguas V. Freixa. 

Breixo — Berísimo, mombre. 

Bregasca— vara que sirve para ba- 
queta de escopeta. 

Brego— (ant.) riña. 

Brególas— desaliñado. 

Brencellao— clase de uva con bayas 
tintas. 

Brenérena— borenpjena, plnnta anual 
de la familia soláneas, de tallo casi 
herbácoo, frutos largos violáceos 
brillantes, del mismo nombre; Sofá- 
nmn melongcna^ con su variedad 
miniatum, 

Bretador— (ant.) silbido para atraer 
aves. 

Brétenla — niebla, vapor á modo de 
nube rastrera; se llama mexona 
cuando es hi'imeda; maligna cuan- 
do abrasa y quema las mieses y 
plantas con su fruto— enfermedad 
que oscurece la vista. 

Brétoma— brétema. 

Bretón— brote ó renuevo de la col, 
retoño mas aproe iable que la berza. 
— Bretón rizo-variedad de la col ó 
beiv.a brassicaf olerácea 6 sea te acep- 
hafa, de tallo redondo y alargado, 
hojas abiertas, racimos en panoja. 
Varía con el tallo alto ó corto, sen- 
cillo ó ramoso, hojas sin senos ó 
con ellos. 

Brevezo— (ant.) brevedad. 

Breviado— (ant.) breve. 

Brezo— planta de la familia ericí- 
neas, lampina; de hojas lineares 
rígidas, flores ladeadas de color de 
carne, purpúreas ó blancas. Erica 
carnea, herbácea et purpurascens, 
— Cama que se hacesobre zarzas. 

Brial— (ant.) faldón que usaban los 
antiguos guerreros, desde la cintu- 
ra a las rodillas. 

Bribia— (ant. y mod.) biblia— brida. 

Brico— banco de arena, ó escollo. 



BRI 



— 45 — 



BRO 



Bridar— embridar. 

Bridecú— (ant.) tahalí, biricá. 

Briga— (ant.) población. 

Brigola— (ant.) máquina para batir 
murallas. 

Brigueiros— los cuatro palitos gra« 
duados con que se asegura el yugo 
al pescuezo de los bueyes por me- 
dio del pear. 

Brilar— brillar. 

Brillas — ingles, parto del cuerpo 
donde se unen los muslos con el 
bajo vientre. . 

Brincar— saltar. • 

Brinco— sallo. 

Bringa— vara que atraviesa las costi- 
llas de las cestas. 

Brinquiño— saltito— alhaja pequeña 
— dulce, golosina. 

Briquiño— dimin. de brico. 

Brizo— sio 6 berro, planta de la fami- 
lia arabideas, que nace y muere du- 
rante el año, de hojas pinnado- 
cortadasy lampiña, de tallos huecos, 
ramosos y radicantes en la base, 
común en las fuentes, arroyuelos y 
manantiales de todo el país; mas 
abundante en el distrito composte- 
laño y cultivado en las huertas; 
Sisymbrium nastartiitm, con su va- 
riedad amphibium, de raíz librosa y 
flores amarillas, en lugares inunda- 
dos. Sus tallos y hojas, débilmente 
olorosas, que tienen un sabor pi- 
cante, y ligeramente amargo, son 
aperitivas, excitantes de las fuer- 
zas digestivas y antiescorbúticas; 
empleadas con mas frecuencia que 
ningún otro. Son igualmente ali. 
menlicias y se usan mucho en 
ensalada cruda. Los habitantes 
del interior suelen abstenerse de 
¿1, por temor de confundir esta 

, planta con el berro femia, que crece 
casi siempre en las mismas locali- 
dades. 



Broa— brona y borona, pan de mafz y 
de mezcla, en que entra maíz, cen- 
teno, mijo menudo y panizo: este 
pan, cuando tiene mezcla en partes 
convenientes y que no está dema- 
siado fermentado, y cocido con cui- 
dado, esto es, que no salga crudo ni 
achicharrado, no deja de ser sus- 
tancioso y sano; las proporciones 
buenas de la mezcla, son: para cua- 
tro ferradas de centeno, dos de 
mr.fz y uno de mijo menudo y pa- 
nizo. 

Broca— (ant.) botón. 

Broce y brocol- bróculi, variedad fio 
la bvassica olerácea ó sea la a$yara» 
fjoides^ de tallo alto, hojas purpúreo- 
azuladas y flores abortivas. 

Brodio— bodrio. 

Bromo— planta anual do la familia 
gramíneas do hojas lisas y vainas 
con velo muy blando, panoja erguida 
coiitraida, con pedúnculos ramosos, 
común en prados secos y márgenes; 
líromus mollis, cim sus variedades 
Sfj'tarrosns^ de vainas y hojas blan- 
das born)sas, panoja floja, cabizba- 
ja, muy sencilla, en la comarca del 
Ferrol; Ereclus, de hojas radicales 
muy angostas con vainas pelosas, 
panoja eri;u ida floja, en los márge-^ 
nes de los campos del Paraíso (San- 
tiago). Artensis, de hojas tiesas, vai- 
nas asurcadas, panoja erguida, floja 
en la comarca del Ferrol; Sterilis, de 
hojas blandas borrosas, vainas infe- 
riores, panoja floja, con espiguillas 
oblongas, en los setos, márgenes y 
muros, y la Madnleiisis, de vainas y 
hojas blandas borrosas, panoja er- 
guido-abierta , coartada, casi ra- 
mosa, en los márgenes y vallados de 
Santiago. 

Broncha— (ant.) broche, especie de 
puñal. 

Brosmo— (ant.) tosco. 



BRU 



— 46 — 



BUG 



Broto — (ant.) brote. 

Bruar— mugir ó bramar el buey- 
ruido que hace el viento, el rio, etc. 

Bruces— (ant.) labios. 

Brueta— (ant.) carretón de una rueda 
V de mano. 

Brullo y Brullon— el estado de un 
ninoonfiíjado de pies á cabeza, con 
lo cual se le mortifíca bastante. 

Brume— pus ó materia que sale de 
la supuración de los diviesos, llagas 
ó heridas. 

Bruneta — (ant.) paíio negro— plata 
sin labrar. 

Bruno — {uní.) color negro. 

Bruño — gruño, ciruela silvestre que 
se producá entre los zarzales: viene 
«le brunnus cosa morena y bruñida; 
de c*i se saca un licor que se llama 
acacia Talsa , astringente , eficaz 
para las diarreas y disenterías, y 
pai-a precaverse de la gota. 

Brutar— (ant.) cerner. 

Brutedad— (ant.) brutalidad. 

Bruxa — bruja— V. Mciga. 

Bruxo— gusano roedor de las raíces y 
semillas. 

Búa— buba— bubón. 

Bubela — abubilla, ave de paso, cuyo 
nombre gallego, sjgun lloüriguez, 
viene de su canto, que solo consiste 
en la repetición de bubu. También 
se le llama galuineraoso, porque 
dicen embadurna el niio con escre- 
mento liumano 6 porque ella misma 
despide mal olor. — El tonto, el que 
emboba ó distrae fácdmente, con 
cualquiera cosilla. 

Bucareu — Y. bocareu. 

Búcio— (ant.) medida de cereales, 

equivalente á dos ferrados. 
Buco — (ant.) abertura. 
Bucha— (ant.) hucha, arca— bolsa. 
Buchar — (ant.) ocultar, reservar algo. 
Buche— estomago ó papo de cualquie- 
ra animal. 



Bucho— (en Orense) buho, ave noc- 
turna. 

Buchorno— bochorno. 

Budel — (ant.) intestinos. 

Budín— pudin, flaon. masa de harina 
de trigo, yemas de huevos, azúcar y 
leche embuchada y cocida en tripa 
6 buche. Se distingue del flan, en 
que este se cuece á fuego lento, con 
almíbar, en molde de hojalata. 

Bueso— (ant.) vestido de mojiganga. 

Buf— voz que sale involuntariamente, 
al despedir con la boca alguna 
cosa, cómo los bufos. 

Bufar — soplar los gatos y otros ani- 
males cuando se incomodan ó enfu- 
recen — incomodarse fuertemente 
las personas — el silbido del viento 
en una lompeslad. 

Buf arda y buf arra— tragaluz, trone- 
ra ó agujero hecho en la pared, 
para dar luz y ventilación. 

Bufardear— echar bufos. 

Bufedal— (ant.) pantano en tierra 
grcdosa. 

Bufos— papos, gavilanes ó plumines, 
remolinos ó milanos de la enea, 
que los chicos meten en un tubo 
para arrojárselos mutuamente, so- 
jjlando el tubo y soltando la voz 
!)uf. Si estos bufos entran en los 
oidos, pueden perjudicar mucho 
causando picazón ó irritación- 
Cuescos sin ruido. — Adornos ó pen- 
dientes de poco valor. 
Bugallo— agalla ó escremencia de las 
encinas y robles, que provienen de 

. las picaduras de las moscas.— tBu- 
gallo do olio,» la órbita 6 globo del 
ojo. 
Bugallon— duela mayor, planta de la 
tribu ranuncúlcas que nace y mue- 
re durante el afio, del todo lampiña, 
de flores amarillas, que crece muy 
abundante en los prados húmedos, 
en los puntos sumergidos y mas 



BUG 



— 47 — 



BUL 



principalmente á las orillas de los 
arroyos que los riegan. Se encuen- 
tran en los de Gomes, Sar, los lla- 
mados del Dean, cercanías de San- 
tiago, y en' todos los sitios húme- 
dos. Es poderosamente acre y 
cáustica, y aplicándola sobre la 
piel, la inflama y produce un efecto 
semejante al contacto do una llama. 
Introducida en el tubo digestivo es 
venenosa hasta para los animales 
de granJes dimensiones; á los ca- 
ballos que se alimentan de olla en 
estado fresco, les ocasiona la hin- 
chazón y la gangrena. Supone Ro- 
driguez, (jue el nombre gallego le 
viene de U figura del bugallo 6 
:igulla grande que imitan los péta- 
los de la flor. En las aldeas usan 
su cocimiento contra caídas, gol- 
pes ó magulladuras. JlanúncHlug 

Buglosa— planta anual de la tribu 
borrágeas, pclíerizada, hojas infe- 
riores lanceoladas, angostadas en 
los estromos, las superiores anchas 
en la base y casi abrazadoras, con 
llores azules ó blancas; crece en la 
comarca del Ferrol y tiene las mis- 
mas propiedades que la borraja. 
.'(lUHiUc menos usada. — Ánchusa uffi- 
cinatia. 

Buguina — bocina, concha de maris- 
co en forma de caracol ó espiral con 
que llaman desde tierra á las lan- 
chas de la pesca. 

Bugula^planta anual de la familia la 
biadas, de sarmientos rastreros, ho- 
jas trasovado-espatuiadas, oscura- 
mente afestonadas ú onduladas, flo- 
res purpúreas; común en los pra- 
dos húmedos. Ajivja rcptam. 

Buiz— parte del arado— lazo ó arma- 
dijo para cazar pájaros. 

Bujeira— (ant.) bujía. 

Bujio— escondite, sitio oculto donde 



por lo general suelen ir algunas 
personas de tapadillo. , 

Bulbocodio— planta anual de U fa- 
milia colchicáceas, de hojas lanceo- 
ladas coetáneas á las flores. Bulbo- 
codium vernxim, 

Bulda»(ant. y mod.) bula. 

BulindO'bulliendo, darse prisa, no 
estar quieto, despachar pronto. 

Bulir — bullir, moverse aprisa — her- 
vir ú estar llena de gusanos ó in- 
sectos una cosa. 

Bullar— quitar la cascara á las cas- 
tanas asadas— Y, debullar, 

Bulleiro— pan taño. 

Bulliarda— planta anual de la fami- 
lia crasuláceas, de tallo erguido, 
ahoniuillado, hojas oblongas, agu- 
das, corola de un blanco cárneo; 
crece vn las márgenes húmedas 
cercanas al Sar, en Cernes y Conjo. 
Duli tu rda Va itlant i í. 

Bulló— castaña asada, limpia de la 
cascara. 

Bullotes— castañas. 

Buira— burla. 

Bulrado - burlado. 

Bulrar— burlar. 

Bulsa— bolsa. 

Bulsa do pastoré— pan y quesillo, 
bolsa del pastor, planta de la tribu 
lepidineas, anual, ordinariamente 
variable en sus dimensiones como 
en la figura de las hojas, pues al- 
canza desde medio hasta dos pies 
de altura, hojas inferiores á mane- 
ra de rosetón, flores en racimo blan- 
cas y peqtieñas; crece en los luga- 
res pedregosos, en los escombros, 
á orillas de los caminos, en los cam- 
pos, etc.; se empleó como antiescor- 
bútica, como el rábano rusticano. . 
Capsclta Dursa-jMisíovis. 

Buraca y buraco— agujero ó escava- 
cion en cualquiera cuerpo. 

Burata y burato —agujero ó escava- 



BUR 



— 48 — 



BUZ 



cion en una p3red, ó en la tierra; 
y se distinguo la burata del burato, 
en ser aqu(?lla mayor. 

Buraquiúo y buratiño— ílimin. do 
buraca y burata, 

Buraz — d«'ntt»n, pez parecido á un 
bcsujro pcipicTio. 

BurbuUa— burbuja, ampolla ó^globu- 
litos quo s»? forman en un licor y 
también los quo se levantan en el 
cutis. 

Burdallo— bunio— bu rdel. 

Burel— burirl, paño pardo ordinario, 
y Cülor Ídem. 

Burgazo—castafia cocida sin la piel 
estcTíor. 

Burgo— (ant. y mod.) barrio. 

Burraxeiro— el que tientí garafion 6 
burros padres. 

Burraxo — v\ ^^arafion ó burro padre. 

Burro — pojíoaute de cocina 6 máípii- 
na que, moviéndose sobre su quicio 
sir\'e para tener sobn? el fuego y re- 
tirar de 01 un cablero ú otro uten- 
síilio. 

BuiTuallo — el hedor que despido el 
macho d(í cabrío cuando anda en 
celo— por ostensión cualquier hedor 
ú olor desagradable. 

Busan— gusa n«j. 



Buso— (ant.) agujero. 

Busco — (ant.) rastro que dejan los 
animales*. 

Busto— (ant.) sepultura. 

Butillo— (ant.) amarillo. 

Butre— (ant. y mod.) buitre, ave 
^rrande, carnicera y do piernas cor- 
tas que le impide volar cuando so 
posa en algún llano. 

Buxa— bujií, ojo, pina, pieza aguje- 
reada í'ii que ^e mete el eje d<; cual- 
ípiieru carro ó carruaje; la del cen- 
tro d« la piedra del molino, 6 de 
alilar; las que sufren roce constan- 
te dí'ben ser d<* negrillo 6 bOtula. 

Buxiiina— (í'fi la (¡orufia) trompo ó 
fíconza. 

Buxciro— agujero. 

Buxeo— carnicero, el que mata las re* 
ses y reparte la carne ó la vende. 

Buxo — boj^mirto,árbol ó arbusto, de 
la familia euforbiáceas, de hojas 
aovadas, con peciolos pelositns en 
la margen: común on los setos de 
las selvas y cultivado en los janli- 
nes: el lefio es sudorífico y febrífu- 
go. Ihtjrus srmjwr vimis, 

Buy— (ant.) buey. 

Buzan— (ant.) buzo. ' 

Buzara— cosa despreciable. 




CK 

Ca— acá, aquí.— (ant.) porque. 

Cabaceira — granero liccho do varas 
para guardar y curar las espigas de 
maíz, como los hórreos, pero redon- 
deadas las esquinas ó ángulos, á 
modo de calabazo. — Planta anual de 
la familia cucurbitáceas, de hojas 
acorazonadas, frutos casi redon- 
dos ó alargados y comestibles, in- 
dígena del Oriente. Cucth'bUa p^i^^ 
«»on su variedad iM/Kríma, (|ue es 
la cidra, de frutos globosos easi 
deprlmiílos, amarillos, rojos ó v»»r- 
dí's; fruto alimeiitirio y semillas 
cmulsivas. 

Cabaceira de orzas — calabacera vi- 
natera ó do (»r/as, planta autiat de 
la familia cucurbitá(*(Ms. Oriunda 
do la India, frutos venios con b(»zo, 
los maduros lampífios muy lisos, 
cen flores blanca?, cultivada en las 
huertas. S(;inillas dulcillcantcs y 
refrescantes, de us<i muy común en 
emulsiones: constituyo una de las 
especies llamadas semillas Trias. 
La'jennria vulijan'g, 

Cabacoiro — granero <?omo la cabacei- 
ra, pero do hechura redonda figu- 
rando una campana. 



CAB 

Cabala— pez parecido á la xarda, de 
escaso m*5r¡to y gusto. 

Cabalar— cesta larga para carga de 
caballerías. 

Cabaladura— cabalgadura. 

Cabaleiro— caballero. 

Caballeiro ó caballero— el lechonci- 
Ih» mas pequeño y miserable de una 
manada 6 lechigada, que también 
.se llama trizó: le vendrá el nombre 
por andar siempre cabalgando so- 
b/o los demás cerdifos, pues no 
tiene tela propia. 

Cabálela— saltón, insecto. 

Cabálete — caballete, pieza de madera 
sobre la (pie se arma una estada, 
mesa, cama, etc. — lomo sobro el 
tejado, pared, etc. 

Cabalo — caballo, animal cuaflrú- 

p(Mlo. 

Cabalóte— hombre ó mtijer de fljíiira 
y modales abrutados — (ant.) potro 
de tormento. 

Cabana — cabufí i. choza. 

Cabanela— cabana ó choza mas pe- 
queña y miserable que la cabana. 

Cabaza— calabaza, planta rastrera, 
qu<* dá una fruta (pie después d« 
desocnpnda de la parte carn<ísn, 



CAB 



— 50 — 



CAG 



sirve para llevar vino— (ant.) ga- 
bán 6 abrigo que usaban los cam- 
pesinos. 

Cabazon — calabaza grande — (ant.) 
acabamiento, terminación. 

Cabcion — (ant.) caución. 

Cabdel — (ant.) pendón. 

Cabdelador— (ant.) caudillo. 

Cabear— (ant.) igualar, 

Cabeiro— (ant.) cabador— (mod.) «po- 
tro do cabeiro» rcfr. con que se 
alude y moteja ¿ los que en sus 
primeros años se presentan sanos y 
rollizos y luego van á menos en los 
siguientes, añadiendo «d'un ano se 
libran do lobo, é de dous se deixan 
comer, o 

Cabcl— (ant.) cabello. 

Cabeleira— rabollera ó melena larga. 

Cábelo— cabello. 

Cabezaleiro^enfíteuta ó pagador de 
mayor renta que los demás confore* 
ros, y como tal la recoge y entrega 
al dueño del directo dominio! 

Cabezalla^púrtiga, lanza del carro 
de bueyes. 

Cabezo— (aat.) cerro ó cumbre. 

Cabinda— caoida, estension, 

Cabidoo y cabillo— (ant.) cabildo. 

Cabirto — cabrito, el lujo de la cabra. 

Caboso — (ant.) cabal. 

Cabouco — cueva, profundidad, cscon- 
drijo. 

Cabra— cable. 

Cabreja— (ant.) máquina para dispa- 
rar piedras. 

Cabrinfollo— bigorda, especie de en- 
redadora d(3 los zarzales y bosques, 
du tallo redundo, de resistencia y 
bastante larga. Se enrosca en los 
árboles inmediatos, apretándolos 
de tal modo que no los deja engor- 
dar. Su flor es de olor agradable y 
subido, y el fruto encamado en 
piñitas. Convolvulas, Rodríguez al 
describirla con el nombre de líerba 



salgueira, talvez se equivoca, pues 
el convólvulus es la corregüela y no 
dice su descripción con esta última 
que verá el lector en su lugar, 
ad virtiendo que no bay otro con- 
vólvulus. 

Cabrudo- (ant. y mod.) cabruno. 

Cabruxa— cabrita. 

Cabuxo— cabrito que pace— perren- . 
gue, el que se enfada fácilmente, y 
mientras no le pasa se dice que 
«está de cabuxo.» 

Cacarañado— lioyoso de viruelas— el 
que llama demasiado la atención 
por su fealdad. 

Cacarexar— cacarear la gallina al 
tiucrer poner el huevo, y por esten- 
sion se dice del que se alaba de- 
masiado de cualquiera cosa que 
hace aunque sea insigniücante. 

Cachada- quema de un pedazo de . 
monte para sembrarlo de trigo ó 
centeno. 

Cacliapemas— estar con las piernas 
abiertas ó ir montado. 

Cacliapudo— cachazudo. 

Cachas— pómulos— castillejo ó casti- 
llo roquero; especie de calabaza en 
que se envuelve la hilaza: por es- 
tension ó analogía se dice de toda 
cosa redonda, hueca y de piezas, 
como la cabeza, la empuñadura de 
un cuchillo, espada, etc. Viene de 
Cktphis, 

Cache— voz imperativa con que se 
<;spanta ó amenaza á un cerdo para 
que ande ó se separe (según Sar- 
miento)— (V. Gaché y jache). 

Cachear— registrar. 

Cacheira— la cabeza del cerdo salada 
6 curada. 

Cacheiro— erizo, animal— cachiporra 
ó palo que remata en un tolondrón 
ó cabeza — (ant.) tela felpuda de 
que se hacian los balandranes ó so- 
tanas. 



CAD 



— 51 — 



CAE 



CSaclieeiro— registrador. 

Cachelos— (en Lugo) patatas cocidas 
al primer hervor. 

Cacheteiro— cachetero, pendenciero. 

Cachetudo— (rain.) mofletudo, de cara 
gordiflona. 

Cachiño— clase de uva negra— cachi- 
to poquefio. 

Cachizas— pedazos — «facer cachizas» 
— hacer disparates rompiendo cuan- 
to se encuentra delante, etc. 

Cachizo— (ant.) madero gruesa para 
sostener cosas pesadas. 

Cacho— pedazo ó fragmento de cual- 
quiera cosa— (fam.) tuno, píllete. 

Cachear — hacer espuma con cual- 
quiera líquido. 

Cachoeiro— cachetero, rompocosas. 

Cachola — cabeza— cabeza de puerco 
salada ó curada. 

Cacholiiia— (fani.) la persona de ca- 
beza ligera ó de poco juicio. 

Cachón— borbotón ile espuma que 
hace al hervir un líquido ó cayendo 
de lo alto el agua como en una cas- 
cada, etc. — El cerdo cuando anda 
en celo, por la espuma que le sale 
de la boca. 

Cachondas — (ant.) calzas acuchi- 
lladas. 

Cachopa— pié ó torada de árbol viejo, 
cortado ó en pié— ama de cura ó de 
cualquiera casa. 

Cachopo— pedazo de madera informe, 
pero grueso. 

Cachucha— cabeza de cerdo muerto. 

Cadal — (ant.) caudal. 

Cadaleito— ataúd, tumba. 

Cadasendo— (ant.) otros tantos, ó uno 
para uno, etc. 

Cádavo — gamón 6 ganzo. 

Cadea— cadena,— cárcel, prisión. 

Cadeado— (ant.) candado. 

Cadeira — banco de ti es pies, propio 
de la cocina — cátedra— cadera — 
(ant. y mod.) silla. 



Cadela— perra, la hembra del perro. 
— Se aplica á una mujer de mal 
genio, que siempre «stá irrita- 
da, etc. 

Cadela de frade— insecto liso, color 
oscuro, prolongado y cilindrico con 
dos cuernecitos en la punta trasera, 
con los que pica y agarra. 

Cadeliña— dimin. de cadela, perrita. 

Cadelucha — marisco, almeja ó telina 
de concha bivalva y de una pulgada 
de largo por media de ancho (en 
Vigo y su comarca). 

Cádiga — (en Lugo) correa con que se 
sujeta el yugo. 

Cadira— (ant.) silla. 

Cadoiro— salto de agua ó cascada: 
así se llama el famoso salto de agua 
dol rio Ezaro aí caer en el mar, 
junto á Finisterre. 

Cadrado— cuadrado. 

Cadrar— cü ad rar. 

Cadrelo— trenza de pelo, hilo, etc. de 
tres ó cuatro ramales. 

Cadrello— (ant.) cadrelo. 

Cadril— cuadril, cadera, hueso que 
forma la cadera ó el anca del ani- 
mal. 

Cadrilleiro— cuadrillero, el que man- 
da ó tiene á su cargo cierto número 
de personas que trabajan en cua- 
drilla. 

CaduUo — terrón, porción de tierra 
compacta, de mayor ó menor tama- 
ño. — Cuajaron de sangre ó de otro 
lí(Iuido. 

Caeira — cadera — ladera. 

Cagados — animalículos que se crian 
en el agua detenida. V. Culleres. 

Cagalla — cada bolita que depone la 
cabra, oveja, liebre, etc.; y por es- 
tension é irrisión, la persona 6 ami- 
mal pequeño en estremo. 

Cagarruta— cagalla. 

Cagalleira— cagajón ó cagalera de 
caballería. 



CAL 



— 52 — 



GAL 



CagaUon— cagallo, comunmente la 
cagada del cerdo^aumentativo de 
cagalla. 

Cagarria— cagalera, disentería, flujo 
de vientre: por irrisión se dice 
del que es endeble ó pusilánime. 

Cagulo— lombriz de pantano que se 
usa para la pesca de anguilas. 

Cainzo— V. Cañizo. 

Caiño amoés — clase de uva negra. 

Caiño rubio— clase de uva negra. 

Cairel— tira, faja, galón, etc. 

Cairento — pollo del Cairo, de la espe- 
cie que tiene poca pluma. — Se dice 
de la persona friolenta 6 apocada. 

Caitano — Cayetano, nombre. 

Caixa — caja. 

Caixiña— cajita. 

Caixon^ajon. 

Cal—cual— caz ó cauce, canal para 
conducii- aguas. 

Calabre— cadáver. 

Calaceiro— haraposo, descosido, roto 
en pedazos el vestido. 

Calada— callada, silenciosa. 

Caladamente— calladamente. 

Caladiña— calladita. 

Caladiñamente— calladitamente. 

Calado — callado, secreto, el que ha- 
bla poco y reservado. 

Csdamagosto — planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
gramíneas, de rizoma rastrero, ho- 
jas envueltas arrojen ado-punzan tes, 
flores en panoja y esta en forma 
de espiga alargada; crece en los 
arenales al X. E, de Cambados. Ca^ 
lamagrostis Atvnaria. 

Calancran — rústico, soso, sin gracia. 

Calando— cal lan do. 

Calandrarlo —calendario. 

Calandrajo— animal despreciable y 
ridículo — trapo viejo que cuelga 
del vestido. 
Calazas y calazos— pedazos, remien- 
dos, harapos. 



Calcadeira— (ant. y mod.) calcañar. 

Calce— (ant.) cáliz. 

Caldeira — caldera mas pequeña que 
el caldero. Caldarea, 

Caldeiro y caldeiron— caldero, cal- 
derón. 

Calendraxo— calendario. 

Calexa— calleja. 

Calexar— callej ear. 

Calexeira— callejera. 

Calexon— callejón. 

Calez— (ant.) cáliz. 

Cálice— (ant.) cauce. 

Caligo— (ant.) oscuridad. • 

Calisqueira— cual qu iera. 

Calistexa — planta que nace y mue- 
re durcnte el aflo, de la tribu con 
volvúleas, de tallojampiño tendido, 
hojas arrinonadas muy obtusas y 
corola purpúrea: crece en casi to- 
dos los arenales marítimos. Calfjste- 
gia soldaneila, con su variedad «c- 
piumf lampina, de tallo voluble an- 
gulado, hojas anchas aflechado- 
agudas pecioladas, corola blanca, 
raras veces encarnada, común en 
los setos húmedos. 

Calistro. — Calisto, nombre. ' 

Caütriche— planta anual de la tribu 
cali triquineas, de hojas con tres 
nervios, frutos sentados. Calitriche 
vcrnay con su variedad vulgaris con 
todas las hojas alargado— trasova- 
das, que crece en las aguas de los^ 
arroyos lentos de todos los prados 
y es común en las cercanías de San- 
tiago. 
Calivera — calavera. 
Callado— cuajado ó coagulado. 
Calla-leite— cuaja-leche, planta que 
nace y muere durante el añO, de la 
familia rubiáceas, de tallo casi er- 
guido, ramos florales en panoja, 
flores amarillas; crece entre zarza- 
Ios de los distritos miniano y marí- 
timo. Gctlium veriim con sus vario- 



CAF 



— 53 — 



GAM 



dades vcrnnum de tallos erguidos, 
ramosos en la base, hojas pestaño- 
sas, flores amarillas. Varía con el 
tallo y hojas lampiñas ó peludas. 
Crece en las colinas de lá margen 
derecha del Tambre, junto á la bar- 
ca de Chayan; y la Cruciata ó Va- 
lanlia cruciata, de tallo erguido, ca- 
si ramoso en la base y peloso en el 
ápice, hojas díptico-alargadas 6 
aovadas, flores amarillas: crece en 
la comarca del Ferrol. 

(Sallando—cuajando. 

Callao— piedra bastante grande que 
se puede arrojar, y que puedo tam" 
bien cargar un carro— guijarro- 
trabajador. 

Callar— cuajar. 

Calleira— tripa de la vaca, estómago, 
buche, depósito .primero de la co- 
mida. 

Callo— cuajo. 

Calluno— arbusto de la tribu rodorá- 
ccas, do hojas opuestas recargadas 
en cuatro series pequefias, flores 
cárneas u blancas, común en los 
montes incultos. Callana erica vul^ 
fjaris, 

Calmaria— calma. 

Calnado— (ant.) candado. 

Calo— callo. 

Calomia— (ant.) pena. 

Calóndrigo— canon igo. 

Calonla— (ant. y mod.) calumnia. 

Calón je— (ant.) canónigo. 

Calquer, calquelra— cualquiera. 

Calopo— hongo. 

Calostra, tro— (ant.) claustro. 

Calote— petardo, chasco, estafa. 

Caloteiro- gorrón, ó el que se pega á 
otro para -chasquearle ó estafarle. 

Caluga— nuca, cogote. 

Calume— moho, orin. 

Calvecer— calvear. ^ 

Cálvelo— encalvecido. 

Calzamo— planta. V. Cásamelo», Ro- 



dríguez la involucra con otras dos* 
que no son, ni coinciden siquiera. 

Calzatrepas— (ant.) trampa, cepo. 

Calcetar— hacer medias ó calcetas. 

Calzurras — calzón ó ci rolas flojas — 
Se aplica al que es bonachón ó á la 
buena de Dios. 

Camarina -monte bajo, ó poco ele- 
vado. 

Camarinas— V. Caramihcira, en lu- 
;í;»r del arbusto que describe Rodrí- 
guez con el nombro de Camarinas, 
que no es tal, sino el caramineiro, 

Camarons y camards— camarones, 
maiisco. 

Camba— pieza de madera en forma de 
semicírculo para hacer las ruedas 
de los carros— (ant.) pierna. 

Cambado— acambado, ó compuesto 
con cambas ó piezas de madera en 
semicírculo. 

Cambar— echar una ó mas cambas 
ó pic/as á las ruedas de un carro. 

Cambeado— cambiado. 

Cambear— cambiar. 

Cambeo— cambio. 

Camben— palo que se prende por una 
punta á la lanza del carro ó cabeza- 
lias, para enganchar otra yunta 
además de la que vá á la !anza ó 
couce,y soliao.— Pieza central de la 
rueda del carro ala que se ajustan 
las cambas ó semicírculos de ma- 
dera y en la cual se asegura el eje. 

Cambra— (ant.) cámara. 

Cambra— calambre. 

Camear— (ant.) cambiar. 

Camedrio— cncinilla, planta de la fa- 
milia labiadas que nace y mucre 
durante el ano, de tallo casi tendi- 
do, velloso, hojas en forma de cu- 
na y aovadas h'jndidas, afcstona- 
4las, pccioladas, con flores purpú- 
reas: croco en la comarca del Fer- 
rol. Débilmente aromática, sabor 
estíptico, resinoso, cscitante^ fe» 



••--*. 



GAM 



— 54 — 



CAN 



brigua, estomacal: entra en muclios 
preparados oflcinalcs. Teucrium 
ehamajdrus, 

Camedrion— arbusto ó mata do la 
tribu espiráceas, de hojas trasova- 
do alargadas, enteras ó dentadas, 
lampiñas ó con bozo, flores en ma- 
cetas pcdunculadas ó en umbelas 
sentadas. Spircühyperici folia con su 
variedad crcnafa, do hojas trasova- 
das, con el ápice afestonado, casi 
afclpaditas, macetas sentadas, pe- 
dúnculos arelpaditos: crece en la 
comarca del Ferrol. 

Camina— especie de frambuesa. 

Camino— camino. 

Cámio— (ant. y mod.) cambio. 

Camisa — paño interior de cierta 
clase de red, para pescar en los 
rios. 

Camisada- lucha de mozos con mo- 
zas, dando vueltas abrazados, por 
un campo en cuesta abajo. 

Campa y campaa— (ant.Jy mod.) cam- 
pana. 

Campaiña— campanilla. 

Campáneiro— campanero. 

Campájiula— planta anual, y do las 
que nacen y mueren durante el 
ano, de la familia Campanuláceas, 
de tallo redondo, ramoso, peloso en 
la base, hojas lineales-lanceola- 
das, ondeadas, obtusas, pelosas^ flo- 
res pedicularias azules, reunidas en 
cabezuelas involucradas, común en 
los montes. Jaxionc montana. Varie- 
dades, Walhenbergiahcdcrácca^ her- 
bácea, lampina, tallo ascendente ó 
rastrero, ramoso, hojas alternas flo- 
res azules, en las márgenes húme- 
das de los prados. Ccrviccaria, bisa- 
nual, pelierizada, tallo erguido, 
asurcado, hojas enteritas, en la co- 
marca del Ferrol. Erinus, anual, 
pelosa, ramoso-dicótama, hojas sen- 
tadas aovadas, profundamente den- 



tadaSy flores axilares sentadas, en 
la comarca del Ferrol. 

Campeeyro— (ant.) campanero. 

Campólo— campillo, campo pequeflo. 

Campiño— campillo 6 campito. 

Camuñas— (ant.) semillas que no son 
de cereales. 

Can— perro, animal da mucha» es- 
pecies. 

Cana— caria, planta hcrmafrodita, de 
la familia gramíneas, que nace y 
muere <lurante el ano, común en 
los mejores terrenos del país. Aruti'- 
do donax. 

Canadá— Medida cilindrica de ma- 
dera hecha al torno, para líqui- 
dos cuva menor cabida es de un 
azumbre. 

Ca.nado — medida de vino de desellas 
ó C8-cuartillos. 

Canastra- canasta, banasta ó cesta. 

Canastro— V. Cahaceira, 

Canaveiro— el que es alto y delgado 
como las cafias. 

Canavés— cerdo— se aplica á una per- 
sona sucia. 

Canavete— cortaplumas. 

Cancela— cancilla, portillo de tablas, 
rt'jas ó varas para cerrar los corra- 
les'ü heredades. 

Cancereixo— cereza do perro, fruto ó 
ramilletes de bagas del horno, 6 ár- 
bol del maná, cuyas hojas son pur- 
gantes. (Sarmiento y Rodríguez.) 

Cancil — (en Lugo) palo que atraviesa 
el yugo de los bueyes y prende ó su- 
jeta la cádiga. 

Canciles— orujo, rampojo ó escobajo 
del racimo de uvas. 

Canciño— perri lo. 

Candea— candela— vela— amento, flor 
del castaño ó cualquiera otra pa- 
recida. 

Candieiro — candelero— se dice de las 
piernas de un hombre que echado 
en el suelo, las levanta arriba fl<sii- 



\t^ 



\ 



CAN 



— 55 — 



CAN 



. rando mecheros ó candelabros— las 
piernas mismas. 
Candileira— matulora, candilora, ma- 
ta do hojas lanceoladas con jembc^s 
borroso, familia labiadas: crece en 
la comarca del Ferrol. Phhmis lych' 
nitis. 
Candileja— Planta llamada zumiUo, 
tuero, candileja, cafialleja y falso 
turbit, que nace y muere durante el 
ano, de la familia hidrocitfleas, de 
tallo redondo, lampino, hojas pina- 
do-cortadas, vellosas, flores ama- 
rillas: crece en tierras incultas á 
una leííua al N. de Orense, y en 
Lu5fo. — Thápsia Vilfosa — candileja ó 
candil pequeño. 
Cando — cuando. 

Candora y candorca— cetáceo, pez 
mular, tursión — orea, monstruo ma- 
rino que persifíue á la ballena, se- 
gún Comido y Sarmiento. 
Canear — (en Pontevedra y su provin- 
cia) cubrir las parras y vinas con 
cañas á manera de tejido para que 
so sostendrán los racimos. — Andar 
mucho por escondrijos, rincones, 
callejones, etc., como quien busca 
ganado perdido ó al^'o sin saber su 
paradero fijo— encanecer. 
Canebas — (ant.)Pension ó feudo que 
se recibe del rey ú otro señor con 
obligación de prestarle homenaje. 
Caneiro — agujero practicado en un 
muro ó pared para dar paso á las 
aguas de regadío ó llovedizas— ca- 
nal — tabique ó división hecha con 
varas 6 canas. V. Cañizo. — Canal de 
pescar— pásales de una aceña que 
atraviesan el rio de un lado á otro. 
Canela— (en Pontevedra y su provin- 
cia) caña — canilla, hueso— cañita 
pequeña — pluma. 
Canelada — golpe recibido en la cani- 
lla ó en las piernas. 
Canelas — canillas ó can i tas en que 



se envuelve la trama, colocándolas 
en la lanzadera después de carga- 
das. — Las piernas do toda persona 
si las tiene delgadas. — Plumas. 
Canelo — pan do la boda — Y. Carolo, 
Canga— talvina, golilla é cepo que se 
pone atravesado en el pescuezo de 
los cerdos, perros y otros animales, 
asegurándole por medio de una 
horquilla para que no puedan sal- 
tar ni pasar los muros y zarzales. — 
Yugo. 
Cangallas— palitos recombados, en- 
tre los cuales se mete y asegura 
el pescuezo del buey al yugo por 
medio de unas correas que se 
llaman barbillas. — Angarillas en 
que los aguadores meten los cán- 
taros, y los traginantes la loza ó 
cristal. 
Cangalleira— canaleja 6 canal pe- 
queña colocada debajo de la tolva 
para recibir el grano y dirigirlo al 
ojo de la corredera del molino. 
Cangalliño— gajo ó parte de un raci- 
mo de uvas. 
Cangallo— hueso sacro ó rabadilla. 

— V. Cancilpft y Cant/allaa. 
Cangrena- gangrena. 
Cangrexo— cangrí'jo, crustáceo de 

varias especies. 
Cángrio — cangro, pieza de roble ú 
otra mad'^ra para la armadura de 
los tejados. 
Cangroria— (en el Ferrol según Ro- 
drigue/.) yerba doncella por su her- 
mosura de flores azules y parecida 
al laurel; también se llama sempre- 
noiva: es contra erisipela. Ytnca— 
Pervinca. 
Canivela^aña común. 
Cañivete— cortaplu mas sin punta ó 

do punta roma. 
Cañiza — a'*mazon do varas 6 CaHas, 
zarzo ó cañizo para cerrar el lecho 
del carro á fin de que no so le 



<.^ 



CAN 



— 56 — 



CiVP 



caigan las cosas menudas que lleve 
de cai^a. 

Cañizo— cañizo, zarzo y tejido de ca- 

• fías y varitas delgadas para divi- 
sión de habitaciones y portátil á 
modo de biombo. 

Cania — cauce, canal. 

Cano — oaño, tubo. 

Cans — perros. 

Canseira— cansancio, molestia, laxi- 
tud. 

Cantal — (ant.) cantazo, piedra. 

Cantarca — (ant.) borrachera* 

¡Canté! — Interjección de esperanza, 
á veces de aprobación, ó según el 
deseo 6 el sentido del que la pro- 
nuncia, con referencia á lo que oye, 
V. pr. ¡ojalá! ¡quen me dera! 

Canteii*o — cantero— diento canino ó 
colmillo — pL'dazo de pan, por el 
canto ó bordes de la corteza — com- 
bos, poínos, codales, cochizos ó 
maderos que so ponen debajo de 
las pipas para librarlas de la hu- 
medad. 

Can tia— cuantía, cabida. 

Cantil — inslrunicnto á modo de cepi- 
lle» para m'acliombrar tablas. 

Cantiña— cantina— canto, de cantar. 

Canto— ^uanlo— rincón, escondrijo- 
lacrimal ó úuL^ulo pequcPio de los 
ojos. — Lugar ó sitio para poner una 
cosa, sentarse, etc. 

Cantueso— mata de la familia labia- 
das, de tallo hojoso, hojas sentadas, 
lineares, borrosas; llores y penacho 
violadas. Cscitantc del sistema ner- 
vioso. Lavantiula stocchas, con su 
variedad pnluncHlata, en los pedre- 
gales del Cave, Sil y Miño. 

Canzorro— piotlra que sobresale de la 
pared para sostener otras ó las so- 
leras de balcones, ventanas, etc. 

Caña — cana, cabello blanco. 

Cañadizo — (ant.) cañizo. 

Cañado — (ant.) can dado. 



Cañaduz— (ant.) caña dulce, flauta, 
caramillo. 

Cañama — (ant) repartimiento de 
contribución. 

Cañar— abalear, limpiar el trigo 6 
centeno de la paja menudita cuan* 
do está aun estendido en la era, 
aventándosele superficialmente y á 
la ligera con una retama ó con 
una rama de árbol. 

Cañavera — (ant.) calavera. 

Cañeira— limpiadero ó sitio donde so 
limpia el trigo y centeno después 
de la maja, y en donde separa el 
viento las aristas ó plumin del 
grano y los cañoncitos de las pajas 
menudas. — Estercolero, muladar, 
parte del corral donde se curte el 
esticrcol.— Palomáquia, paliza, car- 
nicería ó destrozo causado por la 
paliza ó su resultado. 

Cañento — canoso. 

Cañons— (en Santiago) rapazotes. 

Caños— arista del trigo ó centeno que 
deja cuanílo se limpia. 

Cañota — raíces de cualquier árbol 
con parte del tronco. 

Cañoteiro— cañotoro, especie de pe- 
taca d(> palo ó metal, asta ó pasta. 

Cañoto — píídazo de palo como tronco 
ó trozo informe de madera, que solo 
sirvf para quemar. 

Cañudo — canoso. 

Cañuto— canuto. 

Caostre, caóstro— (ant.) claustro. 

Caparro, caparrón— corzo— botón de 
la yema de árbol 6 vid. 

Capeiro — capfíro, el que lleva la capa 
de coro. 

Cápela— capilla. 

Capelan— ca pellan— verraco. 

Cápele jo— (ant.) cofia. 

Capelo— especie de del fin provisto de 
una piel, que deja caer sobre los 
ojos cuando acomete, de donde le 
viene el nombre de capelo ó capí- 






CAP 



— 57 — 



CAR 



Ho: es posible que sea el mismo 
golfín ó arrOaz durante los primeros 
meses; parecen ciegos por lo dema- 
siado que S3 introducen en las rias 
UaniSL llegar ú varar en la arena, 
como se han visto en la ria de Pon- 
tevedra.— Sombrero. 

Capio— Id punta de iina vara retorci- 
da por el nudo ó parte mas gruesa 
para meter en ella la punta mas 
delgada como en las coyundas, ha- 
ciendo una rosca. 

Capidengue -(ant. y mod.) capotillo 
que usaban las mujeres y aun usan 
hoy en algunas partes. Y. Capotillo, 

Capiroteira — capen i za . 

Capitón— pez, casi parecido al mújil 
— mover ó echar una piedra por las 
cabezas ó cantos «de capitón.» 

Capitoso— (ant.) caprichoso, terco. 

Capo— (ant.) cabo. 

Capoeira, capoeiro- caponera ó ga- 
llinero. 

Capolar— (ant.) dividir en trozos ó 
cabos. 

Capón— (en la Coruna, Mariilas y 
otras partes) manojo do vides y 
otras maderas que venden para la 
lumbre, los que en otros sitios se 
llaman billardos. — El gallo cebado. 

Capotaz— (fam.) capataz. 

Capotillo— especie de esclavina de 
pafio, con alorzas y adornos de ter- 

• ciopelo 6 cintas, que usan las mu- 
jeres en algunas partes en lugar 
del dengue. 

Caprichudo— caprichoso 

Capucho— capullo de los gusanos de 
la seda. 

Caquila — planta anual de la tribu 
caquilíneas, de hojas carnosas, pin- 
.nuado-partidas, vainillas jóvenes 
con el artículo superior en forma 
tie espada, con flores de color blan- 
co purpurino mas ó menos intenso: 
crece en los arenales marítimos de 



casi todo el país, observada en los 
del Ferrol, Corufla, Muros, Isla de 
Tambo, etc. Cahile Buniaa maH^ 
tima. 

Car— (ant.) porque. 

Carabela— cesta con su tapa de figura 
redonda piramidal, donde se lleva 
la comida y otras vituallas para las 
fiestas, romerías, etc. — Provisión 
de comida que envían á los estu- 
diantes desde sus casas. Viene 
de Cárabo y Carabella, pequeña em- 
barcación de mimbres, forrada de 
piel. 

Carabilla— clavija, sea de madera ó 
de hierro, y hasta en forma de pa- 
sador. 

Carabilleiro— palo larg» con muchos 
palitos atravesados para colgar pu- 
cheros, jarras ó vasos en las coci- 
nas, tabernas, etc. 

CarabuUos— pedacitos de leñt, 6 pa- 
litos íle varios tamaños y hechu- 
ras — guisantes, en Orense y su pro- 
vincia. 

Carabuña— hueso d<í fruta. 

Caracon- (ant.) barquito. 

Caracucho— (ant.) color morado os- 
curo. 

Caracha — sarpullido — tifia— interjec- 
ción íjue equivale á otras mas obs- 
cenas. 

Carafuncho-di viese pequeño, gra- 
no, etc. 

Carallete— marisco. V. Navalla, 

Caramal- (ant.) calamar. 

Caramel— (ant.) caramal— caramillo, 
instrumento músico. 

Carambulla— (en la Coruna) hueso ó 
pepita de la fruta. 

Caramiñeira — arbusto de la familia 
ericíneas, erguido, de hojas linea- 
res, con margen revuelta, bayas 
blancas: crece en las vertientes 
desde la Guardia al Cabo de Flnis- 
terre. Empctrum álbum. 



CAR 



— 58 — 



CAR 



Caramuxo-— (en Pontevedra) escara- 
mujo, caracolillo 6 concha univalva 
que tiene una abertura semejante á 
la boca de un horno: especio de He* 
micidósiomo, 

Carangniexo— (en Pontevedra) can- 
grejo. 

Carantoña— careta . 

Carapela— cáscara,{escarapela, 

Carapola— erupción, ampolla, vejiga 
que se levanta en la piel. 

Carapuchai — gorra. 

Carapucheira ó carrapucheira— 
(fam.) jovcncita alegre — amada ó 
querida. 

Carapuza — capucha — (ant.) cape- 
ruza. 

Caravel— clavel. 

Caraveliña — clavelina, flor con péta- 
los de sabor amargo, considerados 
como cordiales y escitantes, y em- 
pleados en jarabes para dulciflcar 
algunas pociones, Vianthus cavyo^ 
phollus, ' 

Carballai — alga marina. 

Car ballal— sitio de muchos carballos 
ó robles. 

Carballeira— robleda. 

Car bailo— roble, árbol de la familia 
cnpulíferiis de hojas trasovado- 
oblongas, lampiñas, sinuadas, con 
lóbulos redondeados, frutos oblon- 
gos. Qitercui robiir, con la varie- 
dad Pednnculata de hojas casi sen- 
tadas, pedúnculos larguísimos, co- 
mún en los bosques; tónica, amarga^ 
astringente: la corteza, hojas y be- 
llota se emplean en polvo ó coci- 
miento en varias afecciones atóni- 
cas; la corteza se usa para curtir 
los cueros. 

Carboeira— carbonera, sitio donde se 
hace ó guarda el carbón. 

Carboeiro— carbonero, el que hace 6 
vende carbón. 

Carean — carcaj 6 ajorcas, collares ó 



gargantillas — argolla de rollo— go- 
lilla. 

Carcamán — carcamal — contraban- 
dista. 

Cárcele y cárdere— cárcel. 

Carda— nuez. 

Cardencha silvestre— planta bis- 
anual do la familia dipráceas, de 
tallo con aguijones, hojas trabadas 
ao vado-lanceoladas, dentadas 6 en- 
teras con flores azuladas: crece en 
los cascajales de las márgenes del 
Mino en Orense, y en los marítimos 
de Sanjenjo. Dipsacus Sylvestria, 

Cardo— planta anual de la tribu ciná- 
reas, de ramas alado-espinosas, 
hojas lanceoladas sinuosas, den- 
tado-espinosas, con borra en el em- 
bes: crece en la comarca del Fer- 
rol. Cardtis crispus, con su variedad 
Tenuiflorm, de tallo ramoso, alado- 
éspinoso, la cual tiene su otra va- 
riedad Acanthifolius, con alas del 
tallo anchas, común en lugares in- 
cultos. 

Cardo borriqueiro — variedad del 'lei- 
teiro, bisanual, de hojas escurridas 
en ala lobado-espinosas, que crece 
á orillas de los caminos y en valla- 
dos y tierras incultas de los mon- 
tes. Cirsium lanceolatum. 

Cardo corredor— planta que nace y 
muere durante el aHo, de la sub- 
familia recto-semilladas, tribu sa- 
nicúleas, de tallo muy ramoso, 
hojas espinosas aleznadas, que 
crece en el distrito miniano, desde 
su parte oriental hasta Tuy; sus 
raíces son amenagogas, diurtUicas; 
constituyendo una de las cinco lla- 
miulas raíces aperitivas. Eryngium 
campestre, con sus variedades 3/a- 
ritimum^ que nace y muere durante 
el ano,de hojas blanquecí no-garzas, 
correosas, en los arenales maríti- 
mos, y la Tenue, planta anual de ta- 



CAR 



— SO- 



CAR 



lio poco ramoso; frecuentísima en 
los campos del S. de Montealegre 
en Orense. 

G&rdo cundidor — variedad de los 
anteriores, llamado hemorroidal, 
planta que nace y muere durante el 
afio, do hojas sentadas, oblongas, 
común en los campos do Santa Lu- 

* cía y del camino del Faro en la Co- 
rufia. At*vensc, Hay otras dos varie- 
dades mas del cirslum, que son la 
Valxistre, de tallo delgado, común en 
los prados deijViso, ylal/u/6o^M(m^de 
hojas con la faz lampina, raíces en 
hacecillo, común en los prados y á 
orillas de los caminos en el distrito 
compos tolano. 

Cardo estrelado — planta anual y 
bisanual de la tribu cináreas, de 
tallo desparramado-ramosísima, pe- 
losa, hojas sentadas, pi nado-loba- 
drs con lóbulos lineares dentados: 
crece''en el castillo de Bayona y en 
las cercanías de la Coruna. Las raí> 
ees y semillas son'diur<3ticas; las ho- 
jas febrífugas. Obra con actividad, 
y sin embargo, ha caido en desuso. 
Centaurea Calcitraba, 

Cardo leiteiro — cardo do María, car- 
do lechero, planta anual de la tribu 
cinúroas, do tallo peloso ó la npifio, 
corolas purpúreas; el receptáculo 
es carnoso y los tallos son comesti- 
bles: es sudoríljca y aperitiva. S.v/i- 
hum marianum. 

Carecer — tener mucho frió ó perder 
los tientos por su causa. 

Careiro — carero. 

Careixas — insectos pequeñísimos, 
como los del queso, tocino, etc. 

Carepa — cascara, caspa, piel de las 
frutas. 

Careza — carestía. 

Cargadoiro^lugar donde se limpia 
^el trigo y el centeno— cargadero. 

Carifarto— carrilludo. 



Carioeaycariceta— (ant.) estamefia. 

Caricolas— caracoles. 

Cariofllata— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu driádeas, 
de tallo erguido ramoso, peloso, 
hojas radicales, flores amarillas: 
crece en las márgenes <lel Sur y 
Sarcia y en casi todos los setos 
hi'j modos y sombríos del distrito 
compostelano; sus raíces, do color 
leonado Qsteriormente, violadas por 
dentro, en estado fresco, tienen 
olor á clavel, sabor acre, aromático 
ycaliíínte. Son febrífugas, emplea- 
das como sucedáneas de la quina ' 
y contra la disentería. De poco uso 
en la actualidad. Gexim urbannm, 
con su variedad Monlannm, que 
crece en la comarca del Ferrol. Su 
raíz se dá en polvo, cocimiento ó 
infusión á la dosis de 15 á aO gra- 
mos. 

CarioloCar— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu borra- 
geas, pelierizada, de hojas inferio- 
res aovadas, grandes, pecioladas, 
dentaditas; las superiores sentadas, 
lanceoladas,'flores azules ó blancas, 
común en los setos húmedos. Cti- 
ryofopha sempervirena. 

Caris— cariz. 

Carismocha — cariredonda — fea. 

Cantado— el que está herido en la 
cara. 

Caritar— herir en la cara. 

Cantarse— herirse mucho uno mis- 
mo en la cara ó lastimarse. 

Carlin — (ant.) moneda de plata de 
Carlos V, valor de 4 reales. 

Carlina^— planta anual de la tribu 
cináreas, de tallo lanudo, hojas lan- 
ceoladas, sinuoso-espinosas. Car^ 
lina lanata^ con su variedad fo- 
rymbosa, de tallo lampino corim- 
boso, hojas lanceoladas, sinuoso- 
dentadas; común en la Isla de Tam- 



CAR 



— 60 — 



CAR 



bOy en las vertientes marítimas y 
en las faldas del Viso (Santiago). 

Caaine— Carmen, nombre. 

Carmece — (ant). carmesí. 

Carmela— Carmen. 

Camabaza — alcaravea. — Viene de 
carnabadio. (Sarmiento). 

Carnación— (ant.) encarnación, color 
de carno viva. 

Carnaje— (ant.) carnicería ó matanza 
en la guerra. 

CJamaz ó carnaza— clase de uva ne- 
jara baslarda, pero de buen gusto. 

Carneiro— c arnero. 

Camibá— V. Qnmataza, 

Caniiceiro— carnic2ro, tablajero, ó 
corlador y ven<ledor de carne. 

Caro— planta que naco y muere du- 
rante el ano, de la tribu amftiincas, 
de raíces en hacecillo, tallo ergui- 
do redondo, casi estriado, ramoso, 
hojas pinado-cortadas, fruto oblon' 
go, flores blancas: crece abundan- 
temente en todos los prados húme- 
dos. Cantm aison verticillatum. 

Caroca — mentira, falsedad, embuste. 

Carocha — panocha, panoja ó casque- 
te de las hojas que cubren la espi- 
ga del maíz. 

Carolo— la parte leHosa de la espiga 
del maíz — el cantero ó pedazo do 
pan do trigo que en algunas partes 
dan lus novios á sus vecinos el dia 
de la boda, y á los que encuentran 
en el tránsito de ja casa del uno al 
otro. 

Carón — ^^^ Acarón, 

Caronal— (ant.) abrigo, protección, 
amparo. 

Caroza — coroza, capucha de paja ó 
junco, que se usa cuando llueve. 

Carozo— centro ó corazón de pera, 
manzana, etc. — troncho de verdura 
ú otras legumbres— las pepitas de 
la granada — el pus ó materia mas 
dura y espesa de los diviesos. 



Caux)yoso— (ant.) hoyoso ó picoso de 
viruelas ó de pecas. 

Carpaza y carpazo— arbusto 6 mata, 
especie de jara de la familia^cistí- 
neas, de hojas sentadas, envaina- 
doras, oblongas, obtusas, pobladas 
por una y otra cara de pelos nume- 
rosos, flores de color blanco amari- 
llento: crece en todos los montes. — 
Ciatus hirsHtus, La hay de flores 
amarillas, que da un licor algo go- 
moso, y de flor encarnada y menu- 
dita que es la mas leílosa y dura. - 

Carpidura— (ant.) colección ó mon- 
tón de frutos. 

Carpinteiro— carpintero « carpintei- 
de baloira») carpintero de obra ordi- 
naria, como cubrir techos, labrar- 
madera, echar pisos, etc. cuyas me- 
didas son largas'y no necesitan tan- 
ta exactitud, 

Carpintexar— trabajar en maderas, 
cosas de poca utilidad y sin ser del 
oficio. 

Carpió— V. Capto, 

Carpir— gruñir, lloriquear, lamentar- 
se, quejarse con facilidad — (ant.) 
reilir, pelear, ara fiar, lastimar. 

Carqueixa— carquesia, mata de lasub- 
tribu genisteas, de rama>; leñosas 
casi articuladas, hojas aovadas, flo- 
res amontonadas en cabezuelas ter- 
minales y laterales, común en todos 
los montes del país. Llámase tam- 
bién labacuncas. Genista tridenta- 
ta, con sus variedades saffitaUs, de 
tallo postrado, ramas herbáceas, as- 
cendentes, de dos nios, membrano- 
sas, casi articuladas; hojas aovado- 
lanceoladas, flores en espiga aova- 
da terminal: crece en la comarca 
del Ferrol. — La polygalccfolia de ta- 
llo erguido, ramas redondas estria- 
das erguidas, hojas lanceoladas ca- 
si sedosas, indígena de Portugal. — 
Es empleada por los paisanos en 



CAR 



— W — 



CAR 



cocimiento, para combatir la pará- 
lisis de los miembros, los dolores 
reumáticos y artríticos é interior- 
mente en calidad de desobstruyen- 
te, aseguran que su acción es eñ« 
caz. La usan igualmente para curar 
la inapetencia del ganado vacuno 
y caballar, sin preparación alguna, 
simplemente llevando el ganado á 
pastarlo en los montes en donde 
crece, á lo que llaman dcserbar; al 
poco tiempo los bueyes y caballos 
que la lian comido recobran, se- 
gún dicen, el apetito perdido. So 
llama en Estrcmadura y Asturias 
carqueja, en León carquiaa y cav" 
qucsa; es del tamafio ;do la jara ó 
carrasco y sus hojas so usan para 
fregar los pisos y restregar los uten- 
silios do cocina; sirvo para encen- 
, der la lumbre, cliaiiiuscar los cer- 
dos etc., purifica la sangre, los ma- 
los humores, evita los apostemas y 
los malos resultados de los golpes 
ó caídas, bañando la parte lastima- 
da con el cocimiento y bebiendo al- 
gunos tragos del mismo ó de la llor, 
pues su olor es grato, y nada re- 
pugnante su sabor y se cuece como 
el té, con azúcar, que también es 
buena para mal de orina, para do- 
lores de vientre y resfriados y con- 
tra el cáncer, lavándole con el co- 
cimiento de toda la planta: apenas 
levanta un pié esta planta, forman- 
do mata como alliahaca fína; (;stá 
siempre verde, es aceitosa, salitro- 
sa, fructuosa y alimento do anima- 
les. Puede dispensar el lector la pro- 
ligidad de su descripción, por los 
muchos bienes que reporta la car- 
queixa. 

Carqueixa boyeira—mata de la fa- 
milia cistíneas, de tallo subleHoso, 
ramosísimo, desparramado, abíer- 

» to, flores de color de oro, y los bo- 



tones, antes de abrirse, de purpura 
intenso en el ápice. Comunísima 
en el país; crece en todos los mon- 
tes y es empleada como combusti- 
ble por la gente pobre. Ualimium 
Alysoidcs, Se llama también herba 
d* ouro. 

Carqueixa boyeira ó de boy— según 
Colmeiro, mata de la familia cistí- 
neas, de tallo subleñoso, ramoso, 
Ternifolium; y otra variedad, de ta- 
llo leñoso erguido, ramoso que cre- 
ce en los lugares marítimos según 
Palau. ¡laliuiifolium, 

Carquesia ó carquisia— (ant.) vaso 
con asas. 

Carracha — garrapata, rezno, insecto, 
esiiecie do pi(>j^iduro del tamaño 6 
mas pequeño quo una lenteja, con 
muchas piernas, color oscuro como 
semilla de retama, que so clava «n 
las cnrnes, de tal suerte, q«io primea 
ro rompe que suelta, á no s*t que so 
unte la parte donde se halla con 
aceite ó agua de tabaco varias ve- 
ces, ó con precipitado rojo, ñicinun. 

Carracho — garrapata del ganado va- 
cuno y de los perros, con las mis- 
mas condiciones de la carracha, 
pero de mayor tamaño, y color de 
porcelana. — Se dice de la persona 
pequeña, molesta é importuna. 

Carral— (ant.) tonel. 

Carrancas— patizambo, contrahecho, 
de piernas especialmente, que anda 
á remolque ó como un pato. 

Carrancudo — carrancas — (ant.) tieso, 
espetado. 

Carrancha— espeque; palo ó tablón 
clavado por una punta á otro palo 
para sostenerlo derecho, ya esto 
perpendicular ú oblicuo. 

Carrapato— ladilla, insecto. V. Carra* 
cha, quo solo se pega en partes h^*!- 
modas como las pestañas, sobaco, 
pubis, etc. 



CAR 



— 62 — 



CAR 



Carracas de San Juan— planta de la 
tribu senecioideaSy que nace y 
muere durante el año, erguida, 
toda cubierta de una borra blanca 
apretada, hojas alternas ovales ú 
oblongas, con flores amarillas: cre- 
ce en los arenales de la Lanzada. 
Diotis candidissima. 

Carrasco-— (en Pontevedra) V. Quei^ 
roas — puchero, según llodriguez. 

Carrasco bravo— mata de la tribu se- 
necioidea, leriosito, con borra blan- 
ca apretada, hojas lineares con 
margen revuelta, maceta compues- 
ta, desnuda: crece en los arenales 
de la Lanzada y de Cangas, i/c/y- 
chrisum augustifolium, cun su va- 
riedad Stccchas, que crece en las fal- 
das de Monlealegre, en las ver- 
tientes d3l Cave y:JSil, en Espasan- 
tcs y Pinol. 

Cauraspique— planta anual de la tri- 
bu laspideas, herbácea, lampifia, 
hojas lanceoladas de uno á dos pies 
de altura, flores purpúreas, pero 
varian pasando á los colores rojo y 
blanco. :5e cultiva en los jardines. 
Iberis uinbcltaía. 

Carraxe— coraje, impaciencia, enfa- 
do, irritación, fastidio. 

Carrega — carga. 

Carregado —cargado. 

Carregal— carretero ó carretón. 

Carregai' — acarrear, cargar un car- 
ro, caballería, etc. 

Carreiare— (ant.) V. Ckirregar. 

Carreira — carrera. 

Carreiriña d* un can— frase que se 
usa para denotar la distancia que 
hay de un punto á otro, esto es, pa- 
ra indicar que todavía hay bastante 
trecho. 

Carreiro— trocha, senda, camino es- 
trecho para gente de á pió, ó como 
también llaman «camiílo de era- 
bas»— Lista en una tela, división 



estrecha entre dos cosas, seftal pro- 
longada y estrecha sobre una super- 
ficie marcada con tinta, sangre, pa- 
lo, instrumento, etc. 

Carrejon- acarreador. 

Carrellada— (ant.) bofetada. 

Carreado— acarreado. 

Carrexar — acarrear ó trasportar co- 
sas en carros ó de cualquiera modo. 

Carricar — (ant.) acarrear. 

Canil— (ant.) carro. 

Carrilada — (ant.) quijada. 

Carrilleira — cinta, cordón ó correa 
con que se asegura el sombrero ó el 
morrión, chacó, etc. — Portillo ó bo- 
querón practicado en un muro para 
pasar los carros. 

Carriso — (ant.) muladar. 

Cai^riza — suciedad, carroña. 

Carrizo— ave, del color y viveza del 
ruiseñor; su canto es anuncio de 
mal tiempo ó lluvia; solo se le vé á 
la sombra de los matorrales, por lo 
cual se le llama troglodita ó troglo- 
ditcs. — Especie de caña, planta de 
la familia gramincas, que crece y 
muere durante el año, panoja floja, 
caña herbácea y rígida, común en 
la ría de Noya y en los juncales do 
Detanzos. Arando phragmiles, con 
su variedad Donar: y que es la caña 
común ya descrita: algunos croen 
que es espontánea. 

Carrocha— (en Lugo) cachopa, tron- 
co de áibol con muchas ramitas ó 
raíces. 

Carroña— suciedad— se aplica á la 
persona miserable ó cicatera. 

Carrombo— podrí lio. 

Carroucha— (en Pontevedra) cucara- 
cha, insecto— brezo, mata de la fa- 
milia eric incas, de hojas casi aova- 
das pestañosas, racimos ladeados, 
común en los montes del Romano y 
vertientes del Tambre. Erica cilia^ 
r¡9, con las variedades Tet ralis, do 



CAS 



— 03 — 



CAS 



flores pedículadas en cabezuelas, 
comuiL en las vertientes húmedas; 
Cinérea de flores en racimos apre- 
tados, común en los montes incul- 
tos; la UmbellcUa, de flores en um- 
bela, común en los montes incultos; 
la Viridipur purea f y la Cárnea, de 
flores ladeadas de color do carne. 

Carroupada^carrucliada. 

Carruchada — carruco, ó carro que 
lleva poca carga. 

Carruzsu:— (anl.) arrugar. 

Cartabuló^(ant.) establo ó caballe- 
riza. 

Car tafol— vade, cartapacio, bolsa ó 
i'urida que los niños llevan á la es- 
cuela con sus libros, planas, etc. 

Carteira— cartera, vade. 

Cairteiro— cartero ó estafetero. 

Cartela— cartilla — pedazo de cartón. 

Cartilaje — (ant.) piel ú vitela para 
escribir. 

Cartiloxo — Rocadero ó capillo, cucu- 
ruclio ó capucha de naipes, cartíla- 
go ó pergamino que sirve para ase- 
gurar el copo de lino 6 cerro sobre 
el castillete de la rueca. — V. Cachan. 

Cai'to— cuarto, pieza de cobre de cua- 
tro III ara ved i sts. 

Caruncho — tizun, tizoncillo, polvi- 
llo que se forma en la espiga del 
trigo, del centeno y en la caña del 
maíz, de resultas de la niebla ó del 
sol picante, después de lloviznar — 
potra, escrecencia— cortejo. 

Cas — (en la CoruTia) cana (en Ponte- 
vedra) — perros — (ant.) casa. 

Casal y casar — (ant. y mod.) caserío^ 
casa de campo, solar, solariego. 

Cásamelos — suzon, yerba cana, plan- 
ta anual de la tribu senccióideas, 
de tallo lampino, erguido, ramoso, 
común en lugaivs cultivados. Sene^ 
cío vuUjares, con su variedad Syl- 
váticHs, común en lugares mon- 
tuosos. 



Casamenteiro— casamentero— entro» 
metido. 

Casamento— casamiento. 

Casamiro — Casimiro, nombre. 

Casamos — plantado la tribu seneciói- 
doas, que nace y muere durante 
el año, de tallo lampiño ó leñosito, 
erguido ¡ramoso, corimboso; común 
en las tierras inundadas y márge- 
nes de los arroyos. Senecio acuátil 
cus. 

Casañeiro— (ant.) doméstico. 

Casca — cascara — corteza de roble y 
otros árboles — (ant.) cascada. 

Cascabelas ó cascabeles— clase de ci- 
ruelas muy pequeñas. 

CascabuUo — cascajo, casquijo, es- 
combro, cascaras ó cascarilla de la 
avellana, piñón, etc. 

Casca de encina— corteza de encina, 
que es gruesa, negra, resquebraja- 
da esteriormente y rizada en el in- 
terior cuando procedo de árbol vie- 
jo, y si de júven, es menos áspera y 
casi lisa, cubierta de una epider- 
mis gris azulada, de un rojo pálido 
en el interior y mas rica en princi- 
pio astringente. El poseer la pro- 
piedad de i'iítardar la putrefacción 
en los animales muertos, ha hecho 
que se la alministre interiormente 
á fuertes dúsis en los amenazados 
de grangrena por grandes heridas, 
y que se cubran con su polvo las 
partes morliílcadas. También se ha 
usado al interior en las hemorra- 
gias, á la dosis de tres granos al 
dia. Su uso es en polvo, después de 
seca, y cuando este polvo se pasa 
por tamiz ííno, toma el nombre de 
Flores de casca. 

Casoallo— cascabullo — ripio. 

Cascarexar— cacarear la gallina. 

Cascaxo— calderilla— cas(|uijo. 

Cascárrea ó cascarria— cazcarr i a. 

Casca verde de noz— es el pericarpio 



CAS 



— 64 — 



GAS 



del fruto del nogal: forma la base de 
la tisana antivenérca de Pollinl> 
útil en la sífílis constitucional y en 
los herpes inveterados, y del agua 
de las tres nueceis. So ha usado co- 
mo antihelmíntica. So usa en infu- 
sión, cocimiento y cstracto. Mr. Le 
Coeur ha empleado como cicatrizan- 
te de las heridas, la tintura alco- 
hólica de la cascara de nuez. 
Cascuda — (en laCoruna) cucaracha, 

insecto. 
Caseiro— casfíro, arrendador, inqui li- 
no ó granjero. 
Casia — (ant.) canela. 
Casida^— centaura, según Sarmiento. 
Casimodo — Cuasimodo. 
Casiun— (ant.) cada uno. 
Caisqueiro— la tabla mas estrecha y 
delgada de una torada, ó la que 
esta junto ó con la casca. 
Cas-qui-td— en algunas partes es la 
frase ó vocablo que usan equivalen, 
te á «aparta ó marcha, cerdo.» 
CsLStañas— (en varios pueblos) pata- 
tas peque Has — castañas. 
Castañas de castiñeiro.— (en Arzua, 

Mellid y otros pueblos) castaiLis. 
Csistañeiro — castaño, árbol de la fa- 
milia cupulíferas, de hojas oblongo- 
lanceoladas, agudas , arrejonado- 
asserradas lampiñas, semillas dul- 
ces y alimenticias. Castanea vulga' 
ris. 
Castañetas — castañuelas ó palillos 
que se tocan ó tañen en los bailes 
campestres. 
Castañola— pez parecido á la chepa 

ó melanuro. 
Caste— casta. 

Castel, Gástelo y castil— (ant.) cas- 
tillo. 
Gástela Castella— Castilla. 
Castelan y castelao— castellano. 
Csistellana — clase de uva con bayas 
blancas. 



Castellans de Ourense — Antiguos 
habitantes del arcedianato de Casti- 
lla, que de tiempo inmemorial ha 
sido do la catedral de Orense y está 
en su obispado, comprendiendo esto 
territorio según el P. Sarmiento 90 ó 
100 parroquias, comenzando desde 
el marco de Coscores, y son Avión, 
Abelenda, Scrantcs, Lemosendo, 
Gomariz, San Clodio, con toda la ri- 
vera oriental del Avia, Maside, Cea, 
Barbantes, Layas, Castelo,Partovia, 
Esposando y las pilas do Orzellon, 
ó sea desde Aniaia, hasta Ilitero del 
rio Pisuerga, de suerte que orix 
mayor que el territorio de Castilla 
la vieja primitiva. 

Castello— (ant.) portazgo. 

Castiro— castaño, árbol, según Bre- 
tón de los Herreros. 

Castiñeiro — castaño, árbol. 

Cástrelo— castro pequeño, ó su dimi- 
nutivo, que viene de Castrólo. 

Castriño— diminutivo de Castro. 

Castro— Castillo— (ant.) Fortaleza ro- 
mana que consistía en fortificar la 
cúspide de un monte que estuviese 
en correspondencia ó ú.Ia vista de 
otro ú otros, la cual era mas bien 
atalaya fortificada para resistir un 
golpe de mano. Hay muchísimos en 
Galicia y en algunos de ellos se han 
hallado objetos de guerra y mone- 
das antiguas. 

Castrón— macho de cabrío — cabrón. 

Castroeiro— castrador, capador. 

Castula— faja ó ceñidor. 

Casuleira — cápsula ó cucurucho do 
piel cruda ó por curtir, doblada y 
atado á la punta del palo del mallo, 
llamado pertego, por medio de 
unas entallas ó muescas y una cor- 
rea: á este cucurucho so une otro 
por sus dobleces, que son mas es- 
trechas que el resto, por medio do 
otra correa mas ancha, que en una 



CAT 



— 65 — 



CAZ 



parte llamao xugosy en otras mean; 
este segundo cucurucho se asegura 
ala punta del otro palo, que se lla- 
ma manguoirn, y el todo es el ma- 
llo 6 majo con que m ajan el fruto 
en las eras. 

Cata— mira, del verbo mirar,— ¡ten 
cuidado! 

Cata— ¡ojala! ¡quien lo viera! etc. 

Catábulo — (nnt.) culialleriza. 

Catado— espulgarlo— (ant.) determi- 
nado. 

Catapocla— (ant.) pildora. 

Catapulta— (ant.) máquina guerrera 
para arrojar piedras. 

Catar — mirar, cuidar, espulgar, ma- 
tar pulgas, etc. 

Catarse— espulgarse. 

Catasol— (ant.) girasol. 

Catasta — (ant.) aspas ó cruz de San 
Andrés, especio de potro para dar 
tormento. 

Catino— (ant.) jarro. 

Cativeiro— peciuefio, miserable 6 flojo 
de ánimo. 

Cativo— pequeño, despreciable, ruin, 
miserable. 

Catralvo— atravesado, avieso, de tor- 
cida y dañada intención, traidor— 
vizco. 

Cátreda— cátedra. 

Catredal— catedral. 

Catriño— (fam. en la Corufia) botón 
pe({ueno do metal con pié, que equi- 
vale á cuatro hormillas, con que 
juegan los muchacos al hoyo— ca- 
tre pequeño. 

Catro— cuatro, número. 

Catuxa.— Catalina, nombre. 

Caulevar — (ant.) levantar pesos. 

Caulinia — planta que nace y muere 
durante el año, de la familia naya- 
deas, de fruto aovado pulposo, que 
crece en el Océano y florece de- 
bajo del agua. Caulinia Occeúnica, 

Caurel— V. Cairel, 



Gaustro— (ant.) claustro. 

Cautedad— (ant.) cautela. 

Cautivado -cultivado. 

Cautivar— cultivar las iiorras. 

Cavada— (ant.) hoyo. 

Cavado— (ant.) hueco, cóncavo. 

Cavadura— (ant.) medida superficial, 
equivalente á un dia de labor de 
cava. 

Cavecos— gamón seco, que sirve para 
alumbrar. 

Cavin— (ant.) hondonada. 

Cavo— junto á— cerca do— último. 

Caxida — (ant.) quejido, pona. 

Caxoto— zancajo, particularmente el 
(!(!l puerco. 

Cayada— (en las Marinas) lucha. 

Cayas— caigas, tercera persona de 
caer. 

Cayeta. — Cayetana y nombre. 

Cayota— planta anual de la familia 
cucurbitáceas, de tallo tendido, ho» 
jus ubtusamentc pinado cortadas, 
casi garzas, flores solitarias, frutos 
casi globosos, lampiños; cultivada 
en las huertas. Cucumis diruilus^ 
con su variedad Pasteca, de carne 
apretada, no acuosa, blanca» em- 
pleada para componer el dulce lla- 
mado cabellos de ángel. 

Cazoeira — aparejo para la pesca de 
los cazones. 

Cazóla— cazuela— en algunas partes, 
la sartén. 

Cazoleiro— el que se mete donde no 
le importa— el que es maricas. 

Cazón— pez, especie de mielga. 

Cea— cena— cia, hueso de la cadera. 

Cear — cenar — ciar , cejar , hacerse 
atrás el ganado cuando trabaja y 
conviene. 

Cebada— planta anual de la familia 
gramíneas, con todos los folículos 
hermafroditas y aristados, dispues- 
tos en dos órdenes indistintos. Las 
semillas íntegras son nutritivas y 



CEB 



— 66- 



CEM 



astringentes; mondadas son nutriti- 
vas y suavizantes; su harina emo- 
liente, y el almidón análogo al de 
los demás cereales: fermentadas 
dan la cerveza; so emplean en Üsoi- 
naL.Hordeum vufgare, con su varié 
dad ñívrinum, de fl ósculos latera- 
les, masculinos aristados; común á 
orillas de los caminos, vallados y 
muros y demás lugares incultos. 

Ceber — (ant.) comida, alimento. 

Cebóla— cebolla, planta bisanual do 
la familia asfodcleas, de escapo 
hueco, inferiormente hinchado, mas 
largo que las hojas redondas y fís- 
tulosas. Cultivada en las huertas. 
Bulbos condimenticios, estimulan- 
tes, alimenticios, diureticios y ma- 
durativos. Ailium cepa, con su va- 
riedad Carinatum, de escapo hojoso; 
hojas planas lineales aquilladas, 
con flores rosado-verdosas , que 
crece en lugares húmodos del dis- 
trito Courcliano y en los .prados de 
Viso y Sietepuontes: es planta que 
nace y muere durante el ano, como 
la otra variedad Suaveolcns, de ho- 
jas basilares, planas, lineares, ob- 
tusas, con flores blancas ó rosadas 
y olorosas. 

Ceboliño — cebollino, planta de la ce- 
bolla. 

Cebratanar— (ant. y mod.) cerbatana. 

Cecado— (ant.) ciego. 

Cedaso — pesca y la red de sardinas. 

Cedo -temprano, pronto , ábuena hora. 

Cedra — (ant.) cítara. 

Cedulón — (ant.) pasquín. 

Ceflra— (ant.) cifra. 

Cega— ciega, y tercera persona de ce- 
gar. 

Cegajés— cortedad do vista y dolor de 
ojos. 

Cegallon— cegato. 

Cegatón — lusco, el que vé poco ó es 
tuerto ó vizco. 



Cegó— ciego. 

Cegutsi— (ant.) cicuta. 

Ceiba— alga marina— tercera persona 
de ceibar. 

Ceibado— suelto, desatado, libre. 

Ceibar— soltar, desatar, dar libertad, 
tanto á las personas como al ga- 
nado. 

Ceifa— lista, rol, montón de cosas; 
tanda ó tarea en una labor.— V. 
A eito. 

Ceja— ceja, 

Cejil-(anl.) concejil. 

Celaje — celaje. 

Celebrarse— tratarse las personas ó 
familias con alguna intimidad ó con 
mas ó menos conflanza. 

Celeiro— (ant.) bodega, almacén, ha- 
bitación. 

Celenca — (ant.) ramera. 

Celso — (ant.) escelso. 

Celia— (ant.) celda. 

Cellisca— (ant.) ventisca. 

Celga — acelga, planta bisanual de la 
familia salsoláccas, de tallo ergui- 
do, cultivada en las huertas. Beta 
vnlgaris, con su variedad Marítima, 
de tallos tendidos, hojas* triangula- 
res, pccioladas, flores mellizas que 
crece al E. de la Isla de San Simón 
en la ria de Vigo; hortaliza cuya vir- 
tud es laxante. 

Celme— gusto, sustancia, gracia. 

Cemento— (ant.) cimiento. 

Cempés — escolopendra, insecto. 

Cen— ciento. 

Cenadal — (ant.) cenagal. 

Cenar— V, Accnar, 

Cencellar — (ant.) cincelar. 

Cenceño— alabarda. 

Cenceña— (ant.) pan ázimo. 

Cendra — (ant. y mod.) ceniza. 

Cenobio — (ant.) monasterio. 

Cenoso — (ant.) cenagoso. 

Centaurea— planta que nace y mue- 
re durante el año, de la tribu ciná- 



GEN 



— 67- 



GER 



reas, erguida, ramosa, hojas lan- 
ceoladas, flores purpúreas: crece 
en la comarca del Ferrol. Centaurea 
jacea, con sus variedades Xigra, ra- 
mosa, casi igual á la anterior, co- 
mún en los prados; la ScmpcrvirenSy 
lefiosita, erguida, ramosa; la Sca^ 
biosa, erguida, ramosa, hojas pina- 
do-lobadas, entre los sembrados, 
y la CentanroideSj lampiña ó esca- 
brosita, de hojas inferiores peciola- 
das, pinado-partidas, en la comar- 
ca del Ferrol. 

denteo— centeno, cereal de la familia 
gramíneas, bastante común, cuyo 
grano hace buena mezcla con el tri- 
go y con el maíz, principalmente si 
á este se le nfiade una sesta ú octa- 
va parte de mijo menudo y panizo; 
mas la ignorancia y desidia, hacen 
que, en donde abunda el centeno se 
coma solo pan de úl, moreno y hú- 
medo, y en donde abunda ol maíz, 
no saben hacer ni comer mas que 
borona escarolada y agria. El cen -^ 

^ ü;p debe ser una degeneración dol 
trigo, por cuanto dice Santo Tomás 
que es materia de consagración. Se. 
cale cércale. 

Centinodia — sanguinaria mayor, plan- 
ta anual de la familia poligóneas, 
do tallo tendido, herbáceo, ramoso, 
hojoso, flores axilares pediceladas, 
común en los prados y márgenes; 
sus hojas son astringentes y diuré- 
ticas, de uso vulgar; sus semillas 
eméticas y purgantes. Polygonum 
aviculares con su variedad Mariti- 
tntim, en los arenales marítimos, y 
tiene las mismas propiedades mé- 
dicas de la anterior. 

Ciento— ciento. 

<3éntola— centolla, crustáceo. 

Centulo— el que en la procesión del 
Corpus llevaba y lleva aun en algu- 
nas partes el cencerro al pescuezo. 



ó el que va delante de 1a imagen de 
San Antonio, haciendo de diablo. 

Cenzo— ciczo, ano, oriflcio posterior ó 
el estremo del intestino recto. 

Cenizo— ccfiiglo, planta anual de la 
familia salsoláccas, de hojas rom* 
boldales-aovadas, roido-dentadas, 
de semillas lisas; común en tierras 
cultivadas. Otenopodium álbum, 

Ceo— cielo. 

Cequia— (ant.) acequia. 

Cerario— (anl.) tributo sobre la cera. 

Cerá.stio— planta anual de la tribu al- 
síneas, do pelo glutinoso, tallo ra- 
moso, ahorquillado, con una flor 
solitaria en la horquilladura: crece 
entre sembrados. Ccrasiiutn diefiih- 
tomumf con su variedad Xulgatum, 
planta anual y bisanual pelosa, ta- 
llos erguidos, hojas aovadas obtusí- 
simas flores blancas: crece á ori- 
llas de los caminos; entre escom- 
bros, en los prados y entre las mie- 
ses; y otra variedad Alpinum anual, 
de tallos postrados, hojas aovado- 
lanceoladas pelosas ó lampinas^ flo-' 
res pocas, con pedúnculos largos: 
crece entre el césped húmedo. 

Cerbua— doradilla ó lengua de ciervo 
por lo que se le parece; planta aro- 
mática y buena para quemaduras: 
quiere sitios húmedos. 

Cerceta— (ant.) coleta. 

Cercillo— (ant.) zarcillo. 

Cerco— aparejo para pescar, si tiene 
mil varas de largo, se llama cerco 
real. 

Cercodiana— planta que nace y mue- 
ro durante el afio, de la familia ha- 
lorágeas, de hojas verticiladas, pi- 
nado-partidas, espiga terminal des- 
nudita: crece en el cauce del Sar, 
junto á la Rocha vieja, en el del UUa 
y otros puntos en que el agua corre 
con lentitud. Mj/riopfiyllum espica^ 
/lem, con su variedad Verticillatum, 



CER 



— 68 — 



CER 



de espiga terminal hojosa, en las 
pozas permanentes, cercanas al 
Tamore. 

Cerddira— cerezo, árbol de la familia 
amigdáleas, de frutos aovados, de- 
primidos, casi acorazoifados, no 
ácidos, carne blandita, muy adhc- 
rente alcplcárpio. Cerasus juliana, 

Cereixai— cereza, fruto del cerezo, de 
colores mas ó menos rojos. 

Cereixeira, cereixo, cereixéiro.— ce- 
rezo, árbol. — V, Cerdeira. 

Cerin — ave, muy bulliciosa como el 
jilgcro, aunque no tan bonito ni de 
tan buen canto. 

Cerinta — plantaanual de la tribu bor- 
rajeas, de hojas trasovado-oblon- 
gas, orejudas, abrazadoras, áspe- 
ras, corolas amarillo-rojizas mas 
largas que el cáliz: crece en las 
márgenes de los campos de Noalla, 
en las cercanías de la Lanzada. Ce- 
ritUhe áspera, 

Cermoño y cermuzo— testarudo. 

Cerne— savia ó resina de los árboles. 
Se dice de una persona sana y fuer- 
te: e^iá no cerne. 

Cernir— cerner. 

Cerollos— ci rucias. 

Cerquiño— árbol , ó arbusto, especie 
de roble de la familia cupulíferas da 
hojas pecioladas con embés borro- 
so, oblongas, sinuado-lobadas ó pi- 
nado-liendidas, común en el dis- 
trito miniano. Quercus iozza, 

Cerqueiral— j aral . 

Cerraja—planta anual de la tribu clii- 
coriáccas de tallo erguido, lampiño 
ó peloso-glanduloso, hojas abraza- 
doras dentado-pcslañosas, común 
en lugaros cultivados. Sonchus cilio- 
tus, con sus variedades Fallax en 
los prados del Sar y de Guadalupe, 
y como la anterior de jugo amargo 
y las hojas tiernas y comestibles; la 
Tenei*rimiis, ánnua y bisanual, que 



crece en murallas viejas y la .li*ven- 
si$f que nace y muere durante el 
año, de raíz rastrera, en la comarca, 
del Ferrol. 

Cerraurjal— (ant.) canal de agua, 

Cerroño— (ant.) cerro ó copo do lino. 

Certa— cierta y tercera persona de- 
acertar. 

Certado— acertado. 

Certar— acertar. 

Certano— acertaron (variación que no- 
la hay en castellano.) 

Certia— certeza. 

Certo— cierto. 

Ceruda — celidonia, celidueña golon- 
drincra, planta de la familia papa- 
veráceas que nace y muere durante 
el año, tallos recientes con pelos 
largos, hojas pinado-cortadas, flo- 
res amarillas; toda la planta contie- 
no un jugo ó loche de color amari- 
llo-azafranado y acre, de un olor 
pesado y nauseabundo: crece en los , 
muros viejos y escombros y en lu- 
gares húmedos y sombríos. El jugo 
de la planta, además de los caracte- 
res de color y acritud, es amargo y 
caustico, por lo que, el vulgo la 
emplea pura cauterizar las berru- 
gas: la medicina antigua la creia 
buena para los ojos, mas en la ac- 
tualidad se usa solo como emética y 
fuertemente purgante, debilitando 
su zumo en el agua, pues de otro 
modo obra como un veneno pode- 
roso. Se emplea para combatir la ic- 
tericia, las escrófulas, los herpes y 
otras enfermedades cutáneas. Se 
llama también «herba da anduriña.» 
Cficlidonitim majus, 

Cervicaria — planta pelierizada, bis- 
anual, de la familia campanuláceas, 
de tallo erguido asurcado, hojas en- 
tontas, las radicales lanceoladas, 
obtusas con peciolo corto, las del 
tallo sentadas, aguditas; crece en la 



CIB 



— 63 — 



CDC 



t:orharca del Ferrol. Cámpanuta eer- 
vicaria, con sus variedades Erinu$, 
anual, pelosa, ramosa-dicótama, 
hojas sentadas, aovadas, profunda- 
mente dentadas, flores axilares sen- 
tadiis: en la misma comarca. 

Cervina— planta postrada de la fami- 
lial ¿abiadas, que nace y muere du- 
rante el año de hojas lineares, coro- 
las cárneas: crece en las tierras hú- 
modas de las m«Argcnes y cauce del 
Mifio en las cercanías de Orense. 
Pri'slia cervina, 

:Cerviño— cervatillo y cerval. 

Cervo— ciervo, paleto, venado, gamo. 

Ceso— (ant.) cesión. 

Cetra— (ant.) escudo de cuero. 

Cenia— (ant.) cédula, 

Cevü— fant.) — civil. 

Ciato— vaso da barro. 

Cibeira- cibora, grano que puede ser- 
vir para alimento. — El residuo de 
alguna sustancia, después de mas- 
cada. 

Cibelas— V. Barbillas, 

Cibdad y cividat— (ant.) ciudad. 

Cibo — (ant.) cebo ó comida. 

Cibran, Cibrau.— Cipriano, nombre. 

Cicada— (ant.) cigarra. 

Cicéndia — planta anual de la tribu 
genciáncas, de tallo delgado, muy 
ramoso desdeja base; hojas lanceo- 
lado-üncarcs agudas, garzas, con 
flores rosadas: crece en Valdomar, 
Lugo, Porrifio y Pontevedra. Cicén- 
dia candollri. 

•Cicuta — planta bisanual de la tribu 
esmírneas, de tallo erguido fistulo- 
so, ramoso, manchado, flores blan- 
cas: crece en los sumideros de las 
márgenes de la carretera del faro, 
en la Coruña, y á orillas del camino 
que vá de Hayona á la Guardia: es 
do olor pesado, nauseabundo, sa- 
bor acre, desagradable; es un ve- 
neno narcótico, poderoso para el 



hombre, y sin embargo las cabras y 
carneros la comen impunemente. 
No puede decirse con seguridad si 
es este el que los antiguos llamaban 
Cicuta^ y que Sócrates y Focion be- 
bieron para cumplir los fallos del 
Areópago. Sirve en medicina como 
poderoso calmante en los tumores 
cscirrosos ó cancerosos de las glán- 
dulas y se administra también en 
Lis escrófulas, sffílis inveterada etc. 
Su uso es tanto interno como es- 
temo. Conium maculaíum, 

Cicbote— jeringa de palo ó cafla. 

Cidoiro— Y. Cadtnla, • 

Cidro— arbusto de la familia auran- 
ciáceas, de hojas alargadas, agu- 
das, frutos rugosos alargados, con 
corteza gruesa y pulpa acídula, ra- 
mos tiernos de color violáceo, cor- 
teza del fruto adherente, de olor sua- 
ve; oriundo del Asia, cultivado en 
algunas huertas: el fruto es la ci- 
dra y poncil. Citriit medica. 

Ciereiro — parroquiano. 

Cigallada — cebo de pájaro, ó lo que 
los padres llevan á sus polluelos en 
el pico. 

Cigarros ó cigarrons.— En Verin, va- 
lle do Laza y otros puntos los que 
se disfrazan en carnabal, con cier- 
tos trajes de mojiganga. 

Cigoña— cigüefia. 

Cileiro— cueva, bodega, almacén, des- 
pensa, etc. Viene de Cellaris y CSp- 
llciroy que es el lugar en donde se 
recoge y donde se toma lo pertene- 
ciente á la mesa, por lo cual se lla- 
maba eillcrrro al que en los con- 
ventos corria con las raciones. 

Cima— encima, sobre, arriba, 

Cimal— (ant.) cerdo. 

Cimbro— (ant.) cumbre. 

Cimento— c i m i en to. 

Cimeterio— (ant.) cementerio. 

Cimo— cimon. 



k 



CIN 



— 70 — 



cm 



Cimon— cogollo ó renuevo do laver- 
za — lo mas tierno y alto de la col. 

Cimorro— (ant.) cimborrio. 

Cinanche— (ant.) esquinencia. 

Cinco en rama— planta que nace y 
muere durante el aHo, de la tribu 
dridáeas, de tallo rastrero, casi in- 
diviso, hojas mas ó menos pcciola- 
das, palmeado-cortadas: crece en 
los acarreos húmedos del cauce del 
Mino en las cercanías de Orense, en 
los sumideros del camino del Faro, 
en la CoruHa y sef?un Lange eii otros 
puntos de las cercanías de esta ciu- 
dad y la de Santia},'o: es astringente 
febrífuga, muy usada en el escorbu- 
to, hemorragias pasivas y fiebres in- 
termitentes. Potcntilla veptans con 
sus variedades TormentiUa erecta, 
pelosa, raíz tuberosa, tallo ascen- 
dente ahorquillado, hojas nado pal- 
mado cortadas, que crece en las 
márgenes de todos los montes y 
en algunas tierras húmedas de los 
prados, con las mismas propiedades 
médicas de laanterior y la Anserina 
que es la argentina ó plateada, 
de tallos filiformes radicantes, ho- 
j.as interrumpidamente plnado-cor» 
tadas, de las mismas propiedades 
médicas y sus raíces comestibles. 

Cincuaenta— (ant.) cincuenta. 

Cingir— ceñir , ponerse un cíngu- 
lo, etc. 

Cinguideiro — ceñidor— la ropa que se 
envuelve al rededor del cuerpo, 
como refajo, manicio, etc. 

Cinir, cingir— (ant.) cefiir. 

Cinodon — planta anual de la familia 
gramíneas, de renuevos rastreros, 
hojas con margen pestañosa, espi- 
gas abiertas, común en los arena- 
les marítimos: sus rizomas son dul- 
cificantes y aperitivas. Ojnodon 
dactylon. 

Cinoglosa— planta bisanual do la tri- 



bu borrágeas, do tallos erguidos, 
ramosos en el ápice, hojas lanceo- 
ladas borrosas, corolas casi igua- 
les al cáliz, de color azul, con venas 
discolores: crece en la venta de 
Piedrafita. Ojneglosum picíum, 

Cinosuro— planta que nace y muere 
durante el ano de la familia gramí- 
neas, de espiga lineal y ladeada, 
compuesta: crece en los campos de 
Guadalupe, Meijonfrio y en todos 
los medio húmedos. Ojnosurus crít' 
tatus. 

Cinquo— (ant.) cinco. 

Cinqüesma— (ant.) Pascua de Pente- 
costés. 

Cinza— ceniza. 

Círcio — recto, derecho como hilo 6 
cordel tirante — ir derechamente á 
un punto, sin torcer. 

Cirdeira— V. Cerdeira. 

Cireixa — V. Cercixa, 

Ciridonia— V. Ceñida. 

Cirigaña— (ant.) zalamería. 

Cirijuela ó cirjuela— ciruela— clase 
<ie ciruela llamada Pruneliana-^ 
otra clase llamada Juliana, cuyos 
frutos son ricos en ácido' málico y 
azúcar incristalizable, laxantes, de 
uso muy común; de ellos se emplea 
la pulpa después de haberlos seca- 
do al horno. 

Cirimballo— (ant.) incensario. 

Cirimonia— ceremonia. 

Cirjano — c i ruj ano. 

Cirne— cierne el, del verbo cernir. 

Cirrio y cirro— escirro— vencejo, ave 
de paso. 

Cirolas— ciruelas, fruta de varias es- 
pecies—calzones anchos de lienzo 
ó estopa que aun se usan en mu- 
chrs partes. 

Ciroleiro— ciruelo, árbol do la tribu 
amígdálcas, de hojas lanceoladas 
aovadas, convolutivas, flores casi 
solitarias, oriundo de la Europa 



GLE 



— 71 — 



COD 



austral, do muchas variedades cul- 
tivado en todos las comarcas del 
país. Pruntia doméatica, 

Clade— (ant.) matanza, estrago. 

Claror— (ant.) resplandor. 

Clás— clase. 

Claudia8--clase de ciruela llamada 
Clandiana, 

Clavixa— clavija. 

Clenque— enclenque, enfermizo. 

Cleome — planta anual de la familia 
capurídeas, herbácea, glandulosa, 
pubescente y viscosa, pétalos su- 
periores purpúreo-os3uros, puntea- 
dos de amarillo Cleome violácea. 

Clochel — (an t. ) cam panario. 

Clodio. — Claudio, nombre. 

Closo-— (ant.) cerrado. 

Cloyo— (ant.) Clodio, Claudio. 

Có— con. 

Co *ár- con la. 

Coadunar— (ant.) unir, mezclar. 

Cóbado— (ant.) y mod.) codo— medida. 

Cobre— cubre. 

Coca — espaller ó bóveda que se hace 
con las parras ó con los árboles en 
las huertas, para que den sombra. 
— Tarasca ó monstruo de varias for- 
mas que en algunos pueblos sale en 
!a procesión del Corpus figurando 
que es el diablo tentador. — \. Cen" 
tillo, 

Cocadriz — (ant.) cocodrilo. 

Cocedra y colcedra— (ant.) colchón. 

Cocina — cocina. 

Cocinar — coci nar. 

Cocha— cerda, la hembra del corde- 
la mujer sucia. 

Cóchegas y cóxegas — cosquillas. 

Cochizos— (en Lugo) cierta enferme- 
dad que padecen los niños en la 
boca — Y. Codal, 

Cocho— cochino— cerdo, animal cua- 
drúpedo. 

Cóchó— sitio ó cama donde duermnn 
los perros y otros animales* 



Codal— madero para colocar pipas. 

Cddoa— corteza del pan. 

Codocillo, codeeildo y oodezillo— 
(nnt.) codicilo. 

Codocho— V. Ofdclo, 

Códelo — p(;da/o duro de pan, es- 
pecialmente i)or la orilla ó es- 
quina. 

Codeo — estudian te de primer ano. 

Codeseda y codeseira— sitio ó lugar 
poblado de codesos. 

Codeso — planta que nace y muere 
durante el año, de lasubtribu genis- 
teas, de dos á tres pies de altura, 
con ramos adultos lampiños, ios 
tiernos con borra, flores peciola- 
das, amarillas algo distantes: crece 
en lodos los montes y en las cer- 
canías de Santiago. Adcnocarpus 
parvifolius, — En algunas partes lla- 
man codeso á la escoba. 

Codevera— (ant.) como debiera. 

Cddia— corteza del pan — (ant.) ador- 
midera. 

C(5dio — alga marina— estudiante de 

primer año. 

Codoñate— (ant.) mermelada y carne 
de membrillo. 

Codrado — (ant.) cuadrado. 

Codrer— (ant.) coger. 

Coedar — (ant.) cuidar. 

Co * el — con el. 

Co * ela— con ella. 

Co * eles — con ellos. 

Coello y coenllo— conejo, animal cua- 
drúpedo. 

Coercerían t.) contener. 

Coeta— (ant.) cinta. 

Cófea— V. Cofia, 

Cofearse— restregarse una persona 6 
animal, contra otra ó contra un ob- 
jeto. 

Cofia— toca, adorno de tela ó encaje 
que desde la mitad de la cabeza 
hacia atrás, usan las mujores en 
algunos puntos, cayéndoles con 



COG 



— 72 — 



COL 



bastante gracia en forma de bolsa. 
^ant.) almófar ó casquete. 

Cofiña y cofiño— (ant.) cesto. 

Cofrear— (ant.) restregar, 

Cognominar— (ant.) apellidar. 

Cogolmo — (ant.) colmo, montón. 

CogoUa— (ant.) cogulla. 

Cogorda ó cugorda— Agárico, excre- 
cencia esponjosa, planta parásita 
parecida al hongo, que tiene sus 
usos en la medicina y en las artes, 
pues se hace yesca de ella y restaña 
la sangre. 

Cogoteira^ant. y mod.) coleta. 

Cogruerzo — (ant.) escuerzo. 

Coliit2i— (ant.) hacinamiento. 

Cohombrillo amargo — planta que 
naco y inuoro durante el aiTo, de la 
familia cucurbitáceas, pelierizado- 
escabrosa, casi garza, tallo enano 
destituido de zarcillos, hojas aco- 
razonadas casi lobadas, afestonado- 
dentadas con peciolos largos; frutos 
aovados pelicrizado-escabrosos, los 
que se desprenden del pedúnculo en 
la madurez, y con fuerza elástica 
arroja las semillas que contiene: el 
contacto acelera este fenómeno: 
crece en los terrenos incultos cer- 
canos á las habitaciones on los dis- 
tritos miniano y marítimo. Los 
frutos son de sabor amargo y olor 
pesado : de ellos se cstrae el jugo, 
que es el elaterio de Dioscórides y 
Theophrasto, el cual evaporado 
hasta la sequedad, es un purgante 
drástico de los mas enérgicos, que 
ha sido empicado á la dosis do i/8 
lie grano : es poco usado hoy por 
obrar con sobrada violencia. Mo- 
mordica elaterinm. 

Cohonder — (ant.) manchar corrom- 
per. 

Ctíida — (ant. y mod.) cuita, aflicción. 

Coidado— cuidado. 

Coidar— cuidar— creer, pensar, juz- 



gar, imaginar, mirar, etc. teoída 
que non se crebe,i mira que no^se 
rompa, etc. 

Cuido— cuidado, ansia. 

Coira— pelleja. 

Coiro— cuero, piel, pellejo. 

Coita— cuita, pena, miseria. 

Coitelada— herida de cuchillo. 

Coitelo— c uch illo. 

Coito — juego del escondite. 

Colacionar— (ant.) cotejar. 

Colactáneo— (ant.) hermano de leche. 

Colado— collado. 

Colambre— corambre (ant.) sed. 

Colar — collar, cuello. 

Colas — Nicolás, nombre. 

Colazo — (ant.) colono. 

Colazon — colación, alimento corto 
quo se suelo tomar por las noches 
en los días de ayuno. 

Col de pena — de la misma clase que 
la gallega, de tallo redondo, algo 
alargado, hojas casi en cabezuela, 
de jóvenes, y finalmente ampollosas 
ó ciespas con los racimos en panoja, 
parecida á la asa de cántaro. Bras- 
eica bullata. 

Coldo— (ant.) codo. 

Colegar— (ant.) congregar. 

Coleja— colleja, planta que nace y 
muere durante el aHo, de la tribu 
sileneas, de tallos ramosos, flores 
dispuestas en panoja, hojas lan- 
ceoladas. Silcne inflata , con su 
variedad Vulgaris, que crece entre 
sembrados on los distritos miniano 
y marítimo, lampifia, hojas con 
pestañas, flores blancas. 

Colena — (unt. (orégano. 

Coler— (ant.) coger, recoger. 

Coleira— adorno de la cola del ca- 
ballo. 

Col gallega — berza bisanual, de tallo 
redondo y alargado, hojas abiertas, 
r&cimos en panoja. Varía con el 
tallo alto ó corlo, sencillo ó ramoso. 



COL 



— 73 — 



COBf 



De la tribu brasfceas y variedad de 
la Olerácea, que es la col común. 
Draiiica Accp/iala, 

Colgas— (ant.) pedazo de cristal que 
cuelga do las arañas. 

Colidir— (ant.) rozar una cosa con 
otra. 

Col marina — planta que nace y 
mucre durante el aílo, de la tribu 
rafáneas, hojas casi redondas, algo 
crasas, con senos, onduladas, den- 
tadas, garzas y muy lampiñas, lo 
mismo que el tallo: crece en los 
terrenos arenosos marítimos de las 
cercanías del Ferrol. La esliman 
mucho los ingleses para usos culi- 
narios. Cramhc marifitna. 

Colmasa— (ant.) colmada, casa cu- 
hicrlíi de paja. 

Colxnea— colmena. 

Colmeiro— manojo de paja después 
de majado el fruto. — Viene de Cti- 
mulus, que signifíca paja para cu- 
))rir techos. 

Colmello— colmillo. 

Coimito— horquilla de palo para car- 
gar yerba, paja, etc. 

Colmo— paja de trigo ó centeno, ya 
majada. 

Coló— cuello, regazo ó brazo donde se 
lleva un nífio. 

Columba — nombre de mujer. 

Columbrao y columbrazo— clase de 
uva. 

Columela — (ant.) columnita ó coluro* 
na pequeña. 

Collada— (ant.) cuello. 

Collarada— (ant.) cuello de camisa. 

Collares— (ant.) tributo impuesto so- 
bre el pan. 

Collar— (ant.) hermano de leche. 

Collazo— (ant.) colono, persona que 
con la tierra, pasaba á poder del 
señor, el que cobraba el canon por 
ello— (mod.) collado. 

Colla— de aglomerarse pus ó materia 



en la piel, se dice «cene» cese dedo 
colle,» etc. 

CoUedlBO — flemón y panadizo, etc. 

• V. Colle. 

Colleirar-collera. 

Colleita — cosecha — (an t . ) Derecho 
que se reservaban los aforantes de 
ser hospedados con sus criados, 
caballerías y perros en casa de los 
recipientes del foro, cuantas veces 
se les ofreciese. 

CoUejo— (ant.) colegio. 

Collendo— cogiendo. 

CoUeno — cogieron (variación que no 
hay on castellano). 

CoUer— coger— sorprender á uno— to- 
mar el camino hacia tal ó cual parte. 

CoUexas — nervios delgados del pes- 
cuezo dol carnero. 

Collido— cogido. 

Collisara— maíz colorado-negruzco. 

Collizo— síncope de colledizo. 

Com — (ant.) como. 

Com'a — como la 

Comalecerse— (ant.) marchitarse. 

Comanda— (ant.) encomienda. 

Comareiro— resguardo, cinta, faja 6 
residuo de tierra que se deja in« 
culta ó á campo, al rededor de una 
heredad labradla para que sirva de 
tránsito, de pasto, etc.; y para que 
los muros que la cierran no aho- 
guen el fruto , por cuya razón 
conviene que estos residuos sean 
anchos proporcionalmente, según 
el refrán ((ue dice «labradores ne- 
vos, mal pra os comareiros,» que- 
riendo decir que los labradores 
nuevos y sin esperiencia, aprove- 
chan demasiado la labranza, y des- 
pués el que pase por el sitio, 
atrepella por lo mejor, echando á 
perder la sementera ó fruto. 

Cdmaro — ^V. Comareiro, — Madroho de 
jardín, planta herbácea y rastrera, 
familia rosácea. 



COM 



— 74 — 



COM 



Combar— culebrina , centelleo,^cosa 
torcida — contracción de Columba» 
nombre de mujer— en algunas par- 
tes paloma. 

Combatemento— la acción y efecto 
^e combatir. 

Combater— combatir. 

Combid — (ant.) convite. 

Combleza, combleza y comblueza— 
(ant.) concubina— la mujer casada, 
manceba de otro hombre — la man-' 
ceba de un casado. 

Comblezado— (ant.) el marido de la 
mujer adúltera ó amancebada. 

Comblezo— (ant.) el amancebado con 
la mujer de otro. 

Comblueso— (ant.) opuesto, contra- 
rio, enemigo. 

Combo— madero para colocar pipas. 

Combrada — (ant.) compra. 

Combrar — (ant.) cobrar, revocar. 

Combusto — (ant.) abrasado, que- 
mado. 

Come— como, (partícula comparativa) 

Com*el— como el 

Comeca— socal ina. 

Comecbon — comezón 6 picazón en la 
piel— comilón. 

Comédea^omedia, teatro. 

Comedela— comida 6 merienda con- 
certada entre amigos — socaliña. 

Comelon— com ilon. 

Comenda y comendarla— (ant.) enco- 
mienda. 

Comendeiro— (ant.) comendador. 

Comenencia — conveniencia. 

Comenenceiro y comenenzudo — 
egoísta. 

Comentador— (ant.) inventor de fal- 
.sedados. 

Comenzó — principio, comienzo. 

Comenzamento — comienzo. 

Comezar — einp<?zar. 

Comezo — principio. 

Cominucion — (ant.) acto y efecto de 
desmenuzar. 



Cominuir— <ant.) desmenuzar. 

Comital— <ant.) lo perteneciente á la 
dignidad de conde. 

Cómitre— (ant.) capitán de mar. 

Comongar y comungar (ant. y mod.) 
comulgar. 

Comorar— (ant.) vivir ó morar junto 
con otro. 

Compangar — compaginar, mezclar, 
pastelear. 

Compango— lo que se come después 
del caldo, como carne, huevos, 
queso, etc., etc. 

Compangueiro — adulador, pastele- 
ro, que quiere quedar bien con 
todos. 

Companna — (ant.) compañía. 

Compaña — compañía, reunión de per- 
sonas. — Entre el vulgo, creida 
hueste ó procesión de brujas que 
andan de noche alumbradas con 
huesos de muertos, llamando á las 
puertas para que las acompañen, A 
los que desean que se mueran 
pronto; con una porción de dispa- 
rates á cual mas absurdos y miste- 
riosos, que no son otra cosa sino 
fuegos fatuos que en muchas no- 
ches so ven en sitios pantanosos 
y abrigados ó en los cementerios; ó 
exhalaciones fosforescentes que sa- 
len de tales lugares. 

Comparancia y comparanza— (ant.) 
comparación. 

Compazo — (ant.) compás. 

Compatia — (ant.) simpatía. 

Compezar — (ant.) enipezar. 

Compiadarse— (ant.) apiadarse. 

Complanar— (ant.) aclarar, esplicar 
claramente. 

Complescer— (ant.) completar. 

Complldo— cumplido. 

Complimento— cumplimiento, corte- 
sía. 

Complir — cumplir. 

Complision— com pie xión . 



CON 



— 77 — 



COR 



Contenda— contienda, competencia, 
litigio. 

Contenteza— (ant.) contento, conten- 
tamiento. 

Conterriflcar— (ant.) enterrar. 

Conter— contener, detener, refrenar 
— incluir. 

Contia— cuan tia. 

Conticia — (ant.) contienda. 

Contienzia — (ant.) ademan, gesto. 

Contiñido— (fam.) contenido. 

Contiñir—co n tener. 

Contioso— cuantioso. 

Contó— cuento^ fábula, novela — entre 
labradores doce pares do manojos 
de trigo ó centeno. 

Contornado— (ant) el animal vuelto á 
la izquierda en el escudo do armas. 

Centrada — (aul.) comarca, contorno. 

Contradis— (ant.) desgracia, infortu- 
nio. 

Contradoblar— (ant.) asirse uno de 
otro. 

Contrafacer— (ant.) contravenir. 

Contrafeito— contrahecho. 

Contraforte — con trafu^r te, refuerzo. 

Contralar y contrallar— (ant. y mod) 
contrariar, contradecir, incomo- 
dar, fastidiar. 

Contrallo — contrario— (ant.) el ojo 
del otro lado. 

Contraminar— oler tan mal que no 
se puede aguantar; contaminar. 

Contrapaso — especie de variedad del 
baile la moiñeira, ó tal vez la pri* 
mi ti va. 

Contraponer— con traponer. 

Contrai)or— contraponer. 

Contrairea— (ant.) contradicción. 

Contráreo— gara ¡Ion . 

Contrasteiro— (ant.) rival, contrario. 

Contravir— con travcn ir. 

Contrecha— (ant.) apuro, aflicción. 

Controvadúo— (ant.) usado. 

Controvar— (ant.) metriGcar. 

Contumelia— (ant.) afrenta, baldón, 



injuria que uno á otro le dice en su 

misma cara. 
Convencünento^convencimiento. 
Convicio— (ant.) contumelia. 
Conviento— (ant.) concurso. 
Convivio— (ant.) convite. 
Convosco y convusco— (ant. y mod.> 

con vosotros. 
Conxumelo — quejumbroso. 
Conyunjir— (ant.) uncir. 
Conyza — V. herbm pulgueira, 
Coñecer— conocer. 
Coñecido— conocido. 
Covoar— (ant.) empollar. 
Copa — yegua. 
Cope— parte interior ó última de Ja 

trahina y sacada, cuyas mallas no 

llegan ¿ media pulgada, y por lo 

mismo prohibida para la pesca. 
Cdpea^opia, imitación. 
Copeado— copiado. 
Copear— copiar, poner en limpio una 

minuta ó borrador, etc. 
Copra— copla, verso. 
Copular— (ant.) juntar, unir una cosa 

con otra. 
Cor— color. 

Cora— (ant.) cierta arma antigua. 
Corada, corudela— (ant.) asadura. 
Cora|:e — coraje. 
Corarlo— (ant.) curtidor. 
Corbaceira — corba— cada una de las 

cuatro plumas guias de las colas de 

las aves. 
Corbacho— (ant. y mod.) vergajo de 

buey ó toro— el golpe ó azote dado 

por el mismo. 
Corbar— (ant. y mod.) cobrar. 
Corbe— (ant.) especie de medida por 

cestos 6 canastos. 
Corbelo— pez del tamaño de la xarda^ 

pero mas ancho y de mejor carne y 

sustancia. 
Córbina- pez— V. Corpino • 
Corcesca— (ant.) arma parecida á la 

alabarda. 



COR 



— 78 — 



COR 



Corcoba— nuca. 

Corchar— (ant.) torcer ó entretejer 
los ramales de una cuerda. 

Corda— cuerda, soga— (ant.) cordi- 
llera—capa. 

Corda— juiciosa, cuerda. 

Cordato— (ant.) juicioso, prudente. 

Cordeal— cordial, 

Cordciro— cordero. 

Cordella— ronzal, cuerda corla— di- 
mi n. de cuerda. 

Cordieiro— cordelero— equinoccio de 
octubre. 

Cordiela — (ant.) letanía, enumera- 
ción. 

Cordido — (ant.) curtido. 

Cordir— (ant.) curtir. 

Córdó— cuerdo, juicioso, prudente. 

Cordobana — (ant.) andar en cueros. 

Cordojo— (ant.) aflicción, coraje. 

Corea — (ant.) danza, acompañada de 
canto. 

Corear — (ant.) escardar. 

Coronta — cuarenta. 

Corentena — cuarentena. 

Coreüo— (en Vivero) cicatero, mise- 
rable. 

Coresma — cuaresma, 

Corgo — poza ó estanque para curtir 
el lino— (ant.) cubo, herrada para 
el agua — tronco hueco. 

Corimbo— (ant.) copete. 

Corio^(ant.) cuero, cutis, 

Córmá y curmá — prima, ó prima her- 
mana — V. O^rman, 

Corman y curman— primo, ó primo 
hermano — el hermano de padre ó 
madre — los hijos que los dos con- 
sortes llevan al matrimonio— los se- 
gundos primos. 

Corna — bocina, concha marina de fi- 
gura de caracol. 

Cornadura — (ant.) coronamiento en 
los edificios y adornos. 

Cornacba— caracol. 

Comecho— ángulo 6 esquina de una 



cosa, como del pan, pellejo del vi- 
no, bolsa, etc.— cuerno ó caracol de 
mar. 

Corneiro — el que trabaja en obras de 
asta ó cuerno. 

Cornelia — vainilla ú hollejo esterlor, 
que encierra varias especies de le- 
gumbres, como gisantes, etc. 

CornoUo— V. Omxccho, 

Cornctada— cencerrada. 

Cornal— (ant.) cuerno, lado. 

Corniculo—taba, huesecillo del talón 
di^l animal. 

Comizolo — cornezuelo — dimin. de 
corno. 

Corno — cuerno. 

Cornupeta— (ant.) el toro ó buey in- 
dómito, 

Coroa — corona — Y. Croa, 

Corocha--(ant.) vestidura larga r 
hueca parecida á un casacon. 

Coronopa— planta anual y bisanua- 
(le la tribu lopidíneas, de hojas pi- 
nado-lobadas, vainillas aguditas 
comprimidas, con el dorso cresta- 
do-rugoso: crece en los arenales 
(h;l Orzan (Coruña). Scuebiera coro^ 
nopus, 

Corpo— cuerpo. 

Corporento— corpulento. 

Corre— correa — vara verde retorcida 
que sirve para atar. — \, Biorto, 

Corredoira— corrodera. — V, Congos^ 
ira. 

Corréente— lo que tiene liga y con- 
Kislonoia, como cuoro ó correa. 

Corregola— corregüela, planta que 
nace y muere durante el año, de la 
familia convolvuláceas, de tallo vo- 
luble, estriado-angulado, comun- 
mente tendido, lampino, hojas 
asaetadas, casi orejudas, que crece 
en las tierras cultivadas. Convol'- 
vulus arvensis , con su variedad 
Tt*icohr, planta anual de tallo as- 
cendente velloso, hojas lanceo- 



COR 



— 79 — 



COR 



trasovadas, casi espatuladas, culti- 
vada en los jardines; espontánea* 

Oorreúdo— V. Corréenlo, 

Correóla — herbolacho que el mar 
arroja á la orilla y que sirve para 
estercolar: V. Argazo, — Llantén, 
planta que nace y muere durante 
el afío, de la familia plantagináceas, 
do hojas ül)lonKO-lancoola(iaH, cspi- 
ffa aovada, cuniun on los prados; 
astringente y febrífuga; la emplea 
el vulgo en oftalmias y anginas. 
Plantafjo lauceolatn, con sus varie- 
dades Aibicans, de hojas lanceola- 
das, que crece en lugares estóriles 
de la ria de Pontevedra y en la 
comarca del Ferrol; la Maritimay de 
hojas medio cilindricas, carnosas, 
casi agudas, en los arenales de la 
ria de Noy a. 

Corrigiola— planta que nace y muere 
duranle el año, de la tribu teléfícas, 
de hojas radicales lineares, las del 
tallo aovadas, nulas entre las flores: 
crece en los campos de Lugo. 
Corrigiola t ele phii folia, con su va- 
riedad Liloralis , anual , de tallos 
hojosos entre las flores, común en 
el distrito compostelano. 

Corrióla— Y. Correóla, 

Corrisco— (ant.) relámpago. 

Corrosco y corrusco— el pedacito 
mas sobrcsalienU> en la corteza de 
un pan — mendrugo. 

Corroto^(ant.) castigo. 

Corrugo— (ant.) a''».M|uia. 

Córruncho— rincón. 

Corrusco — (ant.) vivo, activo. 

Corseiro— (ant.) corredor. 

Corsito— especie de pez-aguja de que 
usan para el cebo de los atunes. 

Cortada— tajada, corte, cortadura. 

Cortador— tablajero, ó el que vende 
la carne. 

Cortao — (ant.) máquina para batir 
murallas. 



Cortapelos— (anL y mod.) barbero. 

Córtd— establo. 

Cortear— (ant.) cortejar 

Cortéllo— pocilga, ó establo de cer- 
dos. 

Cortézo— pedazo de la corteza del 
pan. 

Cortezudo— do cortezo, pedazo de 
pan. 

Cortina— tierra labradía cerrada so* 
brn sí— prado cerrado, puesto á 
yerbas. 

Cortiza y cortiza— corcho 6 corteza 
del alcornoque. 

Cortireira— colmena . 

Cortón— (ant.) rabón. 

Córucho — tronco de la mazorca del 
maíz. 

Córuto y curuto — cima, cabeza, cús- 
pide, lo mas alto. 

Córuxo— pez, especie de sollo, pero 
mas grande, redondo y de mejor 
sustancia. 

Coniza— (ant.) bicho, ave. V. Canuca, 

Corvilla y corvara— (ant.) encon'a. 
dura. 

Corvina— pez, de pió y medio de 
largo, parecido al oUomol. 

Corvó— cuervo, ave. 

Cós— prep., con los. 

Cof»— la mitad de la camisa» de la 
cintura arriba, á la que en la de las 
mujeres se le añade la falda de otra 
tola mas ordinaria para comple- 
tarla. 

Cosetada— (ant.) carrera. 

Cósiúo — (ant.) primo hermano. 

Cositas — (fam.) afeminado, afectado. 

Cósó— (anl.) curso ó carrera. 

Cosoña — (ant.) la que sabe coser. 

Costa— cuesta — tercera persona del 
vorvo costar. 

Costal— V. Conda. 

Costaneira — costera de las resmas 
«lol papel, ó sean los 25 pliegos mas 
echados á perder que se ponen al 



COT 



— 80 — 



COÜ 



principio y fín de cada resma, —si* 
tío de cuesta. 

Costas — espaldas» costillas. 

Costeira^— coste ra. 

Costela y costenla— costilla. 

Costran— V. Biorio. 

Costriño^puntal, apoyo. 

Costrivado— (anl.) afligido. 

Costrivo— (ant.) estrivo, apoyo, sos- 
ten. 

Cóstumar — acostumbrar. 

Cóstume— costum bre. 

Costuineiro--(anl.) el encargado del 
ritual del refectorio en algunas 
órdenes religiosas — perezoso — pusi- 
lánime. 

Cota— la parte opuesta al filo de la 
navaja, cuchillo, etc. 

Cotar — acotar, topetar, dar golpes 
con la cabeza, como los carneros — 
dar morocadas. 

Cotairelo — pequeDa prominencia — 
dimin. de coto. 

Cotarelli — pradones militares, según 
Rodríguez. 

Cote — pedacito de terreno arrimado á 
otro mayor que también se llama 
enxido. — V. Decote, 

Cotear— (ant.) acolar, poner cotos. 

Cotclear — <lar cabezudas por efecto 
de hallarse uno remudo del sueño. 

Cotelo^prominencia formada por los 
dedos doblados— juanete. 

Cotenada y cotonada— tropezón lle- 
vado en los dedos de los pies 
contra un cuerpo duro. 

Coteñar— V. Cotar, 
Cotíano— cotí diano. 
Cotio— continuo. 

Coto — cualquiera altura, especial- 
mente si es en figura de cono ó pi- 
ramidal — medida, cerrado el puño y 
levantado el dedopulgar — (ant.) tra- 
to, pacto. — tCoto redondo» — ^juris- 
dicción señorial perteneciente á un 
particular— ley, pena, prohibición. 



Cótd — sin dedos, manco. 

Cótóbelo— bulto ó juntura de huesos 
como dedos doblados. 

Cotofre y cotrofe— (ant.)— vaso para 
beber. 

Cotón— alga marina — pelusilla que 
deja el lienzo nuevo sobre el paño. 

Cotorra— pega, ave. 

Cotorro— (ant.) basurero. 

Cotos — manojos de trigo ó centeno á 
medio majar: en algunas partes 
majan el trigo y centeno en mano- 
jos, y después repasan la paja 
desatada. 

Coto vio— cogujada, ave, especie de 
calandria y esta misma ave. 

Cotra y cotre— mugre, suciedad de la 
ropa por efecto de la grasa del pelo 
ú otras. 

Cotula — planta anual de la tribu 
senecióideas , lampiña , erguida, 
flores amarillas ; crece en el arenal 
de Villagarcía entre el cieno dei 
arroyo que procede de los campos 
de la (jurpilleira. Cotula corono^ 
pi folia, 

Couce — coz, golpe que se tira ó dá 
con el pié inicia atrás — trasera de 
la puerta — yunta que se pone á la 
lanza del carro si otra le ayuda ¿ 
tirar, por la razón de que la delan- 
tera va como dando coces á la que 
lleva detrás. 
Coucear— dar ó tirar coces. 
Couceira — solera, umbral de la puerta 
en que gira el quicio de la misma, ó 
sea la pieza que recibe el couce ó 
trasera de la puerta. 
Couceiro— tallo de la berza gallega. 
Courel— V. Cairel, 

Cousa — cosa, nombre que lleva todo 
lo que existe en la naturaleza. — Se 
usa como apelativo cuando no se 
quiere llamar los objetos por su 
propio nombre. 
Couselos — oreja de monge, ombligo 



GOX 



-81 - 



cnA 



de Venus, sombrerillo, planta que 
nace y muere durante el ano, de la 
familia crasuláccas, de rafz tubero* 
sa, tallo floral ramoso, hojas in- 
feriores abroqueladas , formando 
cucurucho, rccurvado-afcstonadas, 
casi redondas, flores en racimo: 
crece en los muros viejos y tejados, 
en los peñascos y márgenes som- 
brías; reputada como emoliente, 
sirve esteriormente contra los tu- 
mores hemorroidales; resolutiva, 
fresca, contra inflamaciones, y en- 
tra en gran parte en la composición 
de un jarabe doméstico muy pecto- 
ral, y del ungüento populeón. El 
zumo limpia y puriflca la sangre, 
mitiga el dolor de las almorranas, 
de los sabañones, y templa las que- 
maduras, mezclado con aceite. Co-* 
tidelon umbilicus. 

Cousiña— cosita — (ant.) sobrina. 

Cousiño— (ant.) sobrino. 

Couso ^- carrera ó sitio á propósito 
para correr y hacer cacería, monte- 
ría, etc. 

Coutado— sujetado, domado, rendido, 
asegurado. 

Coutar — sujetar, tener asidauna cosa, 
de modo que no pueda escaparse ó 
salirse con la suya. 

Couto — coto redondo— entro mucha- 
clios, el juego del escondite. 

Coutelo— cuchillo. 

Co va— cueva. 

Coxa — coj a— muslo. 

Coxear— cojear. 

Cóxegas— V. Cóchegai. 

Coxo— cojo. 

Coxolitranco— patizambo ó que cojea 
algo. 

Coyo— V. Croyo, 

CJozarse— V. Cafarse, 

Graba — cabra coraba brava» ó fera, 
cabra montes. 

Crabina— carabina. 



Crabinero-^arabinoro. 

Crabudo— cazón, pez de que Be hace 
' la cola pez y so saca la lija ó piel 
áspera que usan los carpinteros. 

Crabuñarr-hueso do la fruta. 

Crabuñar— adelgazar en frío y con 
la uña del martillo un instrumento 
cortante como la guadaña, y hacer 
dientes también en frió como á las 
hoces. 

Cranguexo— cangrejo. 

Cralo— claro. 

Craquelenque— (ant.) especie de pa- 
necillo. 

Craqueta — (ant.) ramera. 

Crareo— clareo, blanqueo. 

Craridade— claridad. 

Craro — claro. 

Cras— (ant.) mañana 

Cravel— clavel, flor. 

Craveliña— clavelina, claveles las fle* 
res, planta que nace y muere du- 
rante el año, de la tribu sileneas, 
de tallo ramoso, hojas entre linca- 
res y aleznadas, canaliculadas, gar- 
zas; flores solitarias, mas ó menos 
dobles, de colores blanco-puri)ú- 
reo, encarnado, algunas veces ama- 
rillo, aunque poco común y obteni- 
do por los grandes cuidados de los 
cultivadores, ó matizado de otros 
colores: procedente de la Europa 
meridional, se cultiva con fre- 
cuencia en nuestros jardines. Sus 
pótalos, de sabor amargo y olor es- 
pecial, son considerados como cor- 
diales y escitantes y empleados en 
jarabe para dulcificar algunas po- 
ciones. Dianthits Car¡/ophyllus, con 
sus variedades MonspessulanuSy de 
tallo en panoja de pocas flores, so- 
litarias, pótalos digitado-hendidos 
en muchas partes, hojas lineares 
aserraditas, de flores rojo-purpú- 
reas y que crece según Casares en 
el cabo Ortegaly en el Cebrero. 

C 



CRE 



— 82- 



CRI 



Stiperbus, de tallo en panoja, con 
muchas flores, casi amontonadas, 
pétalos pinado-hendidos , de flores 
rojo pálido ó purpúreo, en los bos- 
ques y prados sombríos de los mon- 
tes. — Hay otras varias especies y la 
llamada Clavelina^ flor abundante 
en casi todo el país. 

Cravo— clavo. 

Crebar— quebrar. 

Crecbas — guedajas.— Y. Crecho, 

Crecbo — lo que tiene la lona ó el pelo 
ensortijado, rizado ó retorcido. 

Creder— (ant.) creer. 

Creendeiro--(ant.) recomendado, re- 
conocido. 

Créente— creyente— X^^^^^O dictamen, 
opinión. 

Creenza — creencia. 

Crego — clérigo, cura, presbítero— Pez 
parecido á la lucerna 6 golondrina 
de mar; se le llama asi por una es- 
pecie de bonete de que se baila 
provisto. 

Creído— (ant.) crédito, empréstito. 

Crelecia-(ant.) clerecia. 

Cremar— quemar. 

Cremento— incremento, aumento. 

Cremesní— (ant.) carmesí, color. 

Crepar— (ant .) reventar. 

Crepido— (ant.) piedra elevada. 

Crepis— planta anual do la tribu chi- 
coriáceas, lampina de hojas lanceo- 
lado-runcinadas panoja abierta ca- 
si en maceta, común en los prados 
y paredes viejas. Crepis vircus, con 
su variedad. Diffusn ó Lapsana ca- 
pillon's, de tallo declinado, muy ra- 
moso, desparramado, hojas del ta- 
llo abrazadoras, lanceolado-linea- 
res, dentad i tas. 

Croquenas — agachado ; en cuclillas 
sobre los pies, como el que se baja 
á hacer aguas. 

Crespa^ melena. 

Crespar— encrespar, rizar^rritarse. 



Crespin— Críspin, nombre. 

Crespina— (ant.) cófla. 

Crezamonton— voz que usan los mu- 
chachos al echarse unos sobre otros 
para sobar, fastidiar y lastimarse, 
de cuya diversión resultan alifafes 
y males de que no saben dar cuenta 
á sus padres. 

Criancia— crianza, educación. 

Criazón— (ant.) la familia. 

Cnbite— (ant.) adufre. 

Cricas— llorón, lloracricas, el que llo- 
ra fácilmente y sin derramar lá- 
grimas. 

Crida— (ant.) pregón. 

Cridar— (ant.) gritar, dar voces. 

Crigo— (ant.) clérigo. 

Criminoso— criminal. 

Crinar— (ant.) atusar el cabello— ar- 
ruinarse^ 

Crinito— (ant.) el de cabello largo. 

Cnpta--(ant.) lugar subterráneo para 
ente rra r — bu ve da. 

Cris— eclipse de sol ó de luna. 

Crismar— (ant.) reputar ó calificar.— 
cun firmar. 

Crisóbula— (ant.) carta ó diploma; 

Crisola— la cazoleta ó recipiente del 
canilil, qne recoge el aceite que 
cae de este. 

Crisolo— (ant.) candil. 

Crispo— crespo — Crispin, nombre. 

Crista— cresta. 

Crista de galo— planta anual de la 
siihramilia rinantóideas de hojas 
oblongo • lanceoladas, aserrado-afes- 
tonadas, lampinas ó pelositas como 
el cáliz, do corolas amarillas, con 
mancha violada en uno ó ambos la- 
bios. Jíiuanllius chyiata'fjalli. 

Cristas— planta anual de la familia 
l-fuligónoas, de tallos ramosos, ho- 
jas ohlongo-lanceoladas, comun- 
mente manchadas, flores en pano- 
jas espigadas y flojitas, común en- 
tre sembrados y usada alguna vez 



como astringen te. Poli/gonam Perii- 

. Criataiña— cristalina 
Crlatiúa — Cristina, nombre. 
CrMoba— Crislúbal, «omliro. 
Crisur O —planta anual <je la ramilla 
eramínKis , do panoja compuesta 
oonlraida «spÍBuillascsttírilea, pi5n- 
dulas moclia^; en la caiüaróa dd 
Ferrol. Ou'^i'UClís tj/Uoiiiroida, 
su variedad A'oAfno/iis da panoja la- 
deada apretada, espiguillas eslíri- 
Ic9 er;juidas, solilarios: crece entro 
vifiodos y sembrados en gl valle del 
Ulla. 

Croa — corona. 

Croa de frade— corona de fraile,plan- 
ta anual de la tribu cinSreas, do 
liojas medio abrazadoras, con faz 
cerdoso-escabi-oso y embéa blanco, 
borroüo, pinado-parlldas: crece en 
el caslilio de Noceda, según Lange. 
Cirskim ci-lophorum. 

Crobir— cubrir. 

Croca— caliezi. 

Crocada^-paliti'ocada ó golpe recibi- 
do on la cabeza, y aun el cliichon 6 
herida fCsu tantc del eolpe. 

Crdneo— (ant.) azafranade. * 

Crdngo— cúnürio, jiuz. 

Croque— c bus, ruido que se siente 
cuando lo dan á uno en la cabeza 

Croucüs— jiiuzas que se ajustan por 
la parle inferior del leclio del carro 
por donde se asienta, sobre, 6 en el 
eje y se engarganta por medio de 
dos pusadoriis que llaman denloirai 

CroTiclio— roclwncho, feo. 
Crouquel»— trasquilado 6 rapado & 

cercen. 
Croyo — pedazo da cuarzo ú guijarro 

do cualquiera lamaHo. 
Croza— (nui.) báculo. 
Crú— crudo, lo que está por coccr,etc. 



t— CUA 

Cnia— cruda. 

Cruamente— c ruel m en la. 

Cruceiro — crucoroó cnu grande. 

Crucelladíi— {ant.) encrucijada. 

Cruclanela^-plaata anual erguida, ds 
la familia rubiáceas de hojas linea- 
res, agudas, escabrosos como los 
Ángulos del tallo, espigas lineareit 
recargadas, flores riL-lUzas, con co- 
rolas pe qu(í ñas blanquecinas: crcCe 
entre vincdos en Pinol y Villaoscu- 
ra. Critelnnella angiitíifelia, con SU 
variedad ilarlUma, leílosjta, postra- 
da, muy ramosa, liojas lanceoladas, 
flores de color ainarillosúcio: crece 
en los arenales marítimos entre 
Combarro y Sanjenjo. , 

Crucher— (ant.) altura. 

Crudel— (ant. cruel. 

Cruento— (an t.) sangriento. 

Crueíi — (ant.) crueldad. 

Cruviar— (ant.) penar padecer. 

Cruo— crudo, cruel, 

Crupina- planta anual de la tñbu 
ciJiárfas, de tallo erguido lampiflo, 
de pocas rama-i, boja^pinado-par- 
tidas, llores purpúreas. Crupina val- 

Crusta— (anl.) corteza. 

Cruxol — crisol. 

Ca— culo, nalgas— asiento, fondo do 

vaío, barril, ole. 
Cuadr.wia— punto de cuatrocaminos. 
Cuadrólo — V. Cadrelo. 
Cuadrillo — (unt.) especio do saeta. 
CuadrupenW— (ant.) animal cnadrú- 

Ciiamaúo.— (anl.) tamaño. 
Cuaranticio— (ant.) escritura autén- 
tica V valedera. 

Cuheiro— cubero. 

Culiela— caja do la cerradura de la 
siiolia de bierro que se pone en los 
pies de las caballer/as.— Relicario 
do plata de llgura redonda ú ovala- 



CÜC 



— 84-^ 



CUL 



da que suelen comprar á cuenta de 
limosnas, algunas mujeres preocu- 
padas, que se creen en fei tizadas, 
(hechizadas) acaso por no trabajar; 
estas cajitas conlienen un poco de 
ruda, incienso, mirra, oro de la uña 
de la gran bestia, un pedacito de 
piedra de ara, etc. 

Cuberto— cubierto ó cobertizo, que 
es el tejado que regularmente se 
construye al lado de las casas para 
recoger aperos, lefia, etc. 

Cubija— (ant.) cubierta. 

Cubil— escondite, rincón (ant.) cauce. 

Cubiza — codicia. 

Cubrición— cubierta, encubrimiento 
— (ant.) fin ó perfección de una obra. 

CJucaina— cucaHa, , 

Cucar — (ant. y mod.) hacer burla, no 
gustar una persona — no dejarse en- 
gañar ó seducir: «Non me cucas.» 

Cucarda— esc arape la . 

Cucaz — (ant.) lamparon. 

Cucioso — tliiigente, activo. 

Cucliño— cuclillo, ave. 

Quco— herboladlo ó alga marina— 
egoísta.— ave— (ant.) beodo. 

Cucubil— (ant.) cuchillo. 

Cucútalo— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu sileneas, 
de ramas abiertas, hojas aovadas, 
cálices campanulados, con frutos 
redondos, carnosos y negros en es- 
tado de madurez: crece entre zar- 
zales en las inmediaciones del Mi- 
ño, cerca do Orense. Cacubalus bac- 
ciferus. 

Cuculla— (ant.) vestidura para la ca- 
beza. 

Cucumela— (ant.) especie de vasija. 

Cucbar— cuchara— (ant.) especie de 
tributo sobre los granos. 

Cucheira— cuchara. 

Cucbelo— cuch i lio. 

Cucbo — cachorro, perrillo; en algunas 
partes el ternero. 



Cudanoit^^anochecor. 

Cudicia— codicia. 

Cuelro— (ant.) ouero. 

Cuende— (ant.) conde. 

Cuengo— cañón igo. 

Cuérnago— (ant.) cauce. 

Cueza — (ant.) cierta medida de gra* 
nos. 

Cuezo— (ant.) guarda pies. 

Cugordai— V. Cogorda, 

Cugula— cogulla.— V. Ávea louea, 

Cugulo— colmo, lo que puede llevar 
una medida de áridos ó granos, en 
sosiego, colmada ósea arriba de las 
maderas. 

Cugumelo— hongo ó seta de varias 
especies, algunas venenosas. 

Cuidar— pensar, reflexionar, «vosté 
cuida q* e chanza.» 

Cuidoso— cuidadoso— (ant.) angustio- 
so, fatigoso. 

Cuincar— gruñir como los lechonci- 
Uos. 

Cuiña — gruñido. * 

Cuisque— (iint.) cada cual. 

Cuitólo— cuchillo. 

Cuja— cuya— (ant.) cabecera de la 
cama — el muslo. 

Cujamente— (ant.) lo que, lo cual. 

Culmen— (ant.) cumbre. 

Cultipicaño— (ant.) estilo culto y pi- 
carL'sco. 

Cultor— (ant.) cultivador. 

Cultoso— (ant.) culto. 

CuUer— cuchara. 

CuUcrada— cucharada. 

Cullcr es— insectos que se crian en el 
agua estancada ó parada, que solo 
constan de cabeza en forma de 
cucharon y de rabo que les sirve de 
remo; son una de las metamorfosis 
de las ranas.— Las palas del rodez- 
no en que hiere el agua para mo- 
verle. 
CuUeron— cucharon. 
Cullidor— (ant.) recaudador. 



CUM 



— 85 — 



CUR 



Cum— (ant.) como. 

Cumba— (ant.) comba. 

Come y cumio— cumbre, caballete de 

tejado, lo mas alto. 
Cumprir— cumplir. 
C'un— con uno. 
Cuná^bulo— (ant.) cuna, origen, pi|ín- 

cipio. 
Cunea— conca, cuenca, taza. 
Cuncba— con oh a. 

Cuncon— aumentativo de cunea— es- 
pecie de barreña. 
Cuncds— marisco lapa, por la fígura 
que tiene de una taza ó conca, y 
puesta boca abajo forma un cape- 
ruzo chinesco; su comida es fuerte 
é indigesta. 
Cunquiña— dim. de cunea,— antiguo 

soldado provincial. 
Cuñadía— (ant.) parentesco de afi- 
nidad 
Cuña —(ant.) acuñado. 
Cuñar— acunar. 
Cuota— (ant.) jubón. 
Cuquiño— 'üm. de cuco. 
Cúrcio—cabrito de leche. 
Curdo— zurdo. 

Curial.— (ant.) práctico, inteligente. 
Curialidad— (ant.) cortesanía, 
Curiar— (ant.) guardar, cuidar, pas- 
torear. 
Curmá, curman y curmao— primo ó 
pariente en cualquiera grado.— 
V. Gorman, 
Cursor— (ant.) correo. 
Curtiña— V. Cortina, 
Curupola— cresta— capullo— escara- 
pola— adorno de cabeza. 
Curuto— cima, cúspide, lo mas alto 

de cualquiera cosa. 
Cumxa— curuja, curuza, corneja, ave 
nocturna, de unas cinco pulgadas, 
parda por encima, blanca por de- 
bajo, pico recto y negruzco. 
Curuxo.— V. Coruxo, 



Corral— corral, sitio contiguo d la 
casa para recoger el ganado y cur- 
tir estiércol. 

Curriculo— (ant.) curso, • transcurso. 

Curro— corral— cuadra donde traba- 
ja el garañón- rincón.- En Sada 
llaman curros á los mújiles porque 
se encorvan cuando se frien. 

Curruncbo — rincón, escondrijo, sitio 
retirado. 

Currutaco— lechuguino , petimetre, 
bien vestido, aseado, etc. 

Casculla— coscoja. • 

Cuscuta— planta anual de la tribu 
cuscúteas, de tallo capilar, cabe- 
zuelas sentadas,, densas, aproxima- 
das, flores blanco-amarillentas: pa- 
rásita sobre los tojos, codesos, etc. 
Cuscuta majar; con su variedad Mt- 
nor europaca de tallo capilar, ama- 
rülo-rojizo, cabezuelas blanqueci- 
nas sentadas como las flores; pará- 
sita sobre las mismas matas que 
la anterior. 

Cuspar— (ant.) escardar. 

Cuspe— escupitina, saliva, flema. 

Cuspido— escupido, escarnecido. 

Cuspir— salivar, escupir. 

Custume— costumbre. 

Cute— (ant.) cutis. 

Cutiano— (ant.) cotidiano. 

Cutideiro— golpe ó choque. 

Cutifar— (ant.) estar en continua 
charla picante, por bagatelas y fnis- 
liarías- no estar en piz. 

Cutio— (ant.) continuo. 

Cutir— (ant.) poner en competencia. 

Cutre— cicatero, miserable. 

Cuxo— becerro de un año. 

Cynosoro— plata que nace y muere 
durante el año, de la familia gramí- 
neas, de espiga lineal y ladeada; 
crece en los prados de Guadalupe, 
Moixon frió y en todos los medio 
húmedos Ci/nosorus cristatus. 




CHA 

Cha y chaa-*suelo, cosa plana ó llana. 

Chabro— (ant.) cangrejo. 

Chacona— (ant.) especie do danza. 

Chacho— muchacho (ant.) jugador. 

Chafallado— cm brollado. 

Chafallar— embrollar— hacer alguna 
cosa sin arte ni asco. 

Chafallas— embrollón. 

Chafallón— ch afal las . 

Chafado— avergonzado. 

Chafar— torcer el pelo de la felpa ú 
otras telas, de manera que queden 
deslucidas ó chafadas. — burlar. 

Chafaris— garabito, casilla, rincón, 
escondrijo — adorno de fuente ú 
otra cosa. 

Chafran— chaflán. 

Chafucar— chafar, dejar á uno corta- 
do, sin quó responder, con la boca 
abierta, hacer mal una cosa, etc. 

Chafullar— ch afallar. 

Chafallas— ch afallas. 

Chafulleiro— tramposo. 

Chaga— llaga. 

Chagado— llagado. 

Chagar— llagar. 

Chalanea— (en Pontevedra) chinela, 

Chaleque— chai ?co. 

Chama dereito -frase con que se sue- 



CHAM 

le despedir á alguno, por su pesa- 
dez, ó por que incomoda su presen- 
cia. 

Chamado— llamado. 

Chamar— llamar. 

Chamarse— llamarse, apellidarse. 

Chamberga— casaca militar, ancha 
y larjía con vuelta. 

Chambergo — sombrero do ala ancha 
que usaban los militares en tiempo 
do Garlos II y otros. 

Chambón, na— el ó la que cambia ob- 
jetos ó muebles, ó los vende; cha- 
marilero. 

Chamedrion— mata de la tribu espi- 
ráccas, do hojas trasovado- alarga- 
das, enteras ó dentadas, lampiñas ó 
con bozo, flores on macetas. 5;)iVa?a- 
hypcricifoHa^ con su varicílad Cre^ 
nata en la comarca dol Ferrol. 

Chamcloton— (ant.) chamelote ó tela 
ordinaria. 

Chameneirdn — planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
onagrarieas, de hojas desparrama- 

• das, lineares, lanceoladas, muy lar- 
gas, en torísimas , onduladas, casi 
lucientes» muchas flores, grandes, 
muy hermosas, de color rojo pasan- 



CUAN 



-87- 



CHAP 



do al lila; crece en el distrito del 
Ferrol. Epilobium spicatum angustí" 
folium. 
Chámente — (ant.) llanamente , sin 

vuelta, sin rodeo, etc. 
Chamerluco— (ant.) vestido que usa- 
ban las mujeres ajustado al cuerpo 
y con una especie de collarin. 

Chaminea— chimenea. 

Chamizo— ganzo ó especie de gamón, 
que resulta de la quema do los 
montes en donde hay brezo ó urces, 
cuyos tallos , que han resistido al 
fuego y al temporal por dos aHos, 
sirven para alumbrarse la gente po- 
bre — lioilin (lo laclúmenOa. 

Chamomilla— planta anual de la tri- 
bu scnccioídeas, lampiña, de tallo 
ramoso desparramado ; hojas pina- 
do-partidas, con lóbulos lineares 
enteros ó partí» los. Matriearia cha^ 
momilla, con su variedad Inodora ^ 
común en los lugares socos de los 
juncales do Betanzos. « 

Chamorrar— (ant.) trasquilar. 

Champion— (ant.) gladiador. 

Champurrar — chapurrar, mezclar. 

Chan — suelo. Viene áej)lanus. 

Chanca— poza- pesado, pelmazo. 

Cháncela— cancilla. 

Chancleta — chinela. 

Chancha — (ant.) embuste, engallo. 

Chanchar— hincaí" el diente los per- 
ros. 

Chanciller- (ant.) canciller, guarda- 
sellos. 

Chancilloría— Tribunal superiordon- 
dc so conocía por apelación en 
pleitos y causas: en España había 
las de Valladolid y Granada. 

Chanjer— (ant.) llorar. 

Chantar— plantar, poner una cosa en 
otra, clavar una estaca en la tier- 
ra; ponerse una pieza de ropa, y 
asf se dice cchántome esta roupa^» 

Cha ntaxc— llantén mayor, pl mía que 



nace y muere durante el aRo, de la 
familia plantagináceas, de hojas 
aovadas , espiga alargada de mu- 
chas flores ; crece en los prados y 
márgenes. Es astringente y febrí- 
fuga, la emplsa el vulgo en las of- 
talmías y anginas; sus hojas so apli- 
can ¿ las llagas y úlceras después 
de haberlas suavizado algo y tem- 
plarlas entre las manos. Quita la in- 
flamación si se trae algún tiempo 
debajo de la planta del pié; favore- 
ce y sana la paletilla. Cocida en vi- 
no y tomada por las narices quita 
la sordera, y aplicada A los pulsos 
cura las tercianas. Plantago major. 

Chanto— pedazo de pizarra ó de pie- 
dra delgada que so clava en la tier- 
ra para que con otro3 formo muro ó 
cercailo. 

Chanzo— escalón ó travesano de es- 
calera de mano. 

Chao— suolo. 

Chapadamente— (ant.) perfectamen- 
te. 

Chapado— (ant.) completo, perfecto. 

Chaparra— especio de cocho con el 
techo bajo. 

Chapeirazo — apavullo en el sombrero 
—Viene de chapeiron , chaperon, 
que era caperuza ó capucha para 
cubrir la cabeza. 

Chapel— (ant.) chapín pequeño. 

Chapelo y chapeó —sombrero. 

Chapín— (ant.) zapato de lujo. 

Chapras — chapas— j uego que consisto 
en tirar dos piezas ó cuartos al ai- 
ro; si salón caras, gana ol que tira, 
y si cruces, pierde: cara y cruz no 
gana ni pierde. 

Chaqueta y chaquetilla— jubón, chu- 
pa, vestido corto y ajustado , solo 
para abrigo (según Rodríguez.) 

Charamusca — chispa que sale de la 
lena encendida. 

Charlón— charlatán. 



i 



GHED 



-88- 



GHIG 



Chamela— hierro que se coloca en la 
punta de la reja del arado. 

Charrúa— (ant.) urca, barco. 

Chasco «collalba, pájaro pcqueRoy 
vivaracho que tiene manchas blan* 
cas en el pecho y en las alas ; el 
cuerpo es inibio , por lo que se le 
llama también petirrojo. Vive en los 
montes saltando do mata en mata al 
lado de quien pasa , y burlándose 
de tal modo que nunca se d¿ con su 
nido. Hubctra 9tapa:zina rubicela. 

Chata — tacha, defecto, imperfección. 

Chauchar— cantar el gorrión. 

Chave— llave. 

Chavella— clavija ó pasador de ma- 
dera con que so asegura la punta 
de la lanza del carro, 6 ol timón del 
arado al yuí?o ó loro de los bueyes. 

Chavellos — los dientes demasiado 
grandes, desiguales ó notables, 

Chaviño— (ant.) octava parto del real 
antiguo— (mod.) dim, do chavo. 

Chavo— ochavo, mitad del cuarto, ó 
dos maravedís. 

Chazar— apretar los arcos á las pi- 
pas, con el mazo y la chazona. 

Chazon y chazona — pedazo de made- 
ra que se apoya por una de sus dos 
puntas sobre el arco de la pipa, y 
por la otra se le golpea con el mazo, 
sosteniéndole por el medio con una 
mano. 

Che — te, pronombre. 

Chea — llena, harta, satisfecha. 

Chedas — piezas esteriores que entran 
en la armazón del lecho del carro, 
ó chedeiras, en las que so clavan 
los estadojos ó estadullos. 

Chedeiro— el conjunto de piezas que 
componen el lecho del carro. 

Chega ben — frase muy común para 
indicar que una persona es dema- 
siado lista, astuta ó do malos an- 
tecí.'dentes, y también de un ca- 
rácter egoi«5ta, solapado, etc. 



Chegado— llegado. 

Chegando— llegando. 

Chegar— llegar. 

Cheiranto— planta bisanual y délas 
que nacen y mueren durante el 
año, de tallo con la base erizada de 
pelos, hojas pecioladas pinado* 
partidas 6 cortadas, con pelos casi 
erizados, pétalos con limbo aovado 
al revés, enteros, algo grandes y do 
color amarillo: crece en las márge- 
nes húined^is, en los lugares incul- 
tos y sobro los muros viejos; es co- 
mún en Santiago sobre las paredes 
do las huertas, y abundantísima en 
las márgenes del torrente do la Co- 
dcselra. Pertenece á la tribu brasf- 
cras. fírnssica Chciranthos, 

Cheirar— oler, olfatear, apestar. 

Cheirento— apestoso. 

Cheiro— olor, olfato. 

Cheiros — las yerbas olorosas con que 
se condimentan algunos guisados. 

Cheinime— olores do varias clases. 

Chelrriar— (ant.) chirriar. 

Chenopodio— V. Bengranada, 

Cheo— lleno, harto, satisfecho. 

Chema — mero, pez. 

Cheriado y cherrido— (ant.) chilli- 
do, chirrido. 

Cherva— (ant.) lechuga. 

Cheurron— en el escudo de armas una 
media aspa cuya punta se alarga y 
queda como un compás abierto. 

Cheyo— llono. 

Chiar— chillar, piar. 

Chicarro— zapatito pequeño ó de un 
niño. 

Chicha— (fam.) la trenza del cabelln 
cuando es corta y delgada— vianda 
ó compango. 

Chícharos— guisantes, planta vivaz, 
de la tribu vicieas, de peciolos re- 
dondos, legumbres casi carnosas, 
con lloros blancas 6 variadas do 
rojo. Pisam sativiim, con sus vario- 



CHIC 



— 89 — 



CHIN 



dades Saccharatum de tallo alto, le- 
gumbres casi correosas, comprimi- 
do-redondeadas y distantes; y la 
Quadratum, do semillas aprotadasi 
cuadradas, grandes, do color ceni- 
ciento. 
Cliícliaro9 d' olor— guisantes do 
olor, planta anual de la tribu vicicas, 
de tallos desparramados alados, le- 
gumbres alarfíado-linealcs, com- 
primidas, peludas, flores olorosas 
purpúreas ó color de rosa; cultiva- 
da en los Jardines. Lathyrus odora* 
tus. 
ChicliaiTa— pez, especie de atún pe- 
queño, de cuarta y media de largo, 
con la aleta del dorso recostada 
hacia la cola, y una fíla do escamas 
ásperas como una sierra, á cada 
costado— en algunas partes os el 
jurel — Scombcr <rac/íMrM«— (ant.)— 
cigarra. 
Chicliirico— (en Pontevedra) petime- 
tre, aseado, etc. 
Chicho— el pelo de las mujeres, reco- 
gido atrás en forma de castaña ú 
otra parecida. 
Chichón— (ant.) tinoso. 
Chico» en algunas partes, el cuarti- 
llo de vino. 
Chicoria— achicoria, planta que na- 
co y muere durante el ano, de la 
tribu chicoriáccas, de hojas inferio- 
res runcinadas,con quillaerizado— 
escabrosas, flores azules blan- 
cas, común en los campos maríti- 
mos. Sus hojas son amargas, ape- 
ritivas, usadas en infusión, coci- 
miento y en ensalada; raíces amar- 
gas y tónicas: tostadas y pulveriza- 
das forman el café do achicorias, 
de sabor amargo y color bastante 
agradable. Cichorium intihus. 
Chicote— moca ó palo corto— se apli- 
ca á un cigarro puro malo. 
ChiA:*e«-chiflo, silbato, pito. 



Chilrrar— chillar. 

Churro— chillido, sonido agudo y 
desapacible— caldo sin grasa ni sus* 
tancia. 

Chin)inear*ch imenea^ 

Chimpano — chimparon (se pone esta 
voz para hacer ver la variedad del 
idioma.) 

Chimpar— tirar algo al suelo, como 
un árbol, sus ramas ó frutos— qui- 
tar á uno el destino que tenia— me- 
ter á cuahfíiiera en la cárcel, etc. 

Chinea— gota ó poco do agua ó do 
algo.— V. Chisca. 

Chinear— tocar muy someramente— 
tropezar. 

Chinchinear- hacerruidoconplatos. 

Chinchón— punzón ó pinchen, ave— 
(nnt.) tinoso. 

Chinchorro— red sardinera , menor 

quo la jábnga. 

Chingar— (ant.) amedrentarse, cor- 
tarse. 

Chinglar y chinglear— (fam.) chocar 
unos con otros los vasos ú objetos 
de vidrio ó talavera. 

Chinquilla— (en Pontevedra) parto 
del juego de la mariquililla. 

Chinto.— Jacinto, nombre. 

Chiola— chinela, zapato ramplón ó 
viejo— carro de pobre, muy ende- 
blo que solo resiste una pequeña 
carga. 

Chiolada— la pequeña cargaque acar- 
rea la chiola, tirada por ganado 
miserable. 

Chiquiron— pez calamar. 

Chiquinez— (ant.) niñez. 

Chirla— almeja, marisco— agua pa- 
rada ó apozada. 

Chisca— gota ó poco de cualquiera lí- 
quido. 

Chisco— trago de vino que á veces se 
convierte en borrachera por los mu- 
chos tragos ó chisguetes consecu- 
tivos. 



CIIOC 



-90- 



CIIOR 



Chisgado— flaco , consumido, seco, 
enjuto. 

Chispeiro— chispero, que chisporro- 
tea, como la sal en la lumbre, etc. 

Chisquete— (aiU.) flojo de vientre. 

Chitar— (ant.) hacer ruido con los la- 
bios 6 con los dientes. 

Clüora— planta anual de la tribu gcn- 
ciáncas, de hojas medio abrazado- 
ras, flores amarillas torminales: cre- 
ce entre los juncales marítimos del 
E. de Portoncvo. Chlora sésil i foleta, 

Cho — te lo, pronombre. 

Choca— -especie de cencerro que po- 
nen los arrieros a una de sus caba- 
llerías, y los pastores a un carnero, 
para ^'uia de los demás — «campana 
choca,» la campana que. suena mal 
por estar hendida ú otra causa — 
tnon me chocaw no me gusta ó no 
me acomoda— cgalina chocat galli- 
na que está empollando, 

Chocalleiro— chocarrero, charlatán. 

ChocaUo— V. c//ocfT— (ant.) zarcillo. 

Chocar — empollarlos huevos— indicio 
ó presunción de algunaenfermedad. 

Clioclar — (ant.) entrar do rondón. 

Chócd— molusco, espcciede jibia, mas 
grande que la lura. Scjnoln, Se lla- 
ma así por la figura de cencerro ó 
chora que forma su cuerpo. Se 
comen buenas empanadas de ellos 
en Rcdondela. 

Choer — cerrar unaheredad, una puer- 
ta, ventana, etc. 

Chomazo ó chumazo— (ant.) jergón. 

Chopa — pez parecido a la dorada, 
SjMrus, (ant.) toldilla. 

Chopote— habitación. 

Choix)— árbol alto y corpulento, con 
las hojas entre redondas y romboi- 
dales puntiagudas y aserradas, el 
tronco derecho y cilindrico en dis- 
minución hasta la cima, y la corte- 
za escabrosa. Populas n'gra. Común 
en todo el país.— (fam.) el fusil. 



Chopo branco —gordolobo, planta que 
naco y muero durante el aflo, de la 
subfamilia antirrinídeas, do tallo 
sencillo, cubierto de borra lanosa > 
hojas escurridas aovado-lanceola- 
das, casi enteras, lanudo-borrosas 
por ambas caras, flores amariUas, 
común en tierras pedregosas; sus 
hojas son llgcramonto calmantes, 
flores bechicas suavizantes. Verbas' 

, cum ThapsHs. con sus variedades 
Blattnria bisanual de tallo ramoso, 
hojas abrazadoras, oblongas afesto- 
nadas, lampiñas, en la comarca del 
Forrd!. La Bfnttarioidcs, bisanual en 
las cercanías do la GoruHa, y la íYí- 
griun, anual, de hojas oblongo-aco- 
razohadas, pceioladas, afestonadas. 

Choqueiro — persona ordinaria, de 
poca instruecion — el pescador do 
chocos. 

Chorado— llorado. 

Chorando— llorando. 

Chorar— llorar. 

Chorarso— llorarse. 

Chorimas— flores del tojo. 

Choró— llanto, lloro. 

Choromicas y choromico— el que 
llora por poca cosa ó á cada paso. 

Choren— llorón. 

Choroso— lloroso, afligido. 

Chosco — sueno — vizco ó tuerto — 
chusco. 

Chotar— (ant.) mamar. 

Choto— juvenco manioncillo, 

Choufeiro— embustero— el de malas 
trazas— sucio en el comer, 

Choupin ó choupina (en Pontevedra) 
cohete ó bomba do grandes dimen- 
siones. 

Chourizo— chorizo. 

Chouza— choza. 

Chovendo— lloviendo. 

Chover — llover. 

Chovido— llovido. 

Choya— C'.Mneja. 



cno 



-01 - 



CHU 



Choyai>-V, Enehoyar, 

Choyo— entre artesanos, el trabajo 
do poca monta ó sea una pequeña 
obra.— amorcillos. 

Chrisantemo— planta anual do la tri« 
bu senecióidcas, do tallo lampiilo, 
ramoso, hojas abrazadoras, unas con 
dientes grandes y otras laciniadas, 
cintillas amarillas; común en som- 
brados. Chrysanfhcmum scgetum, 

Oirisuro— planta anual do la familia 
gramíneas, do espiguillas estúrilcs, 
péndulas mochas, las fértiles mclli- 
zas; crece en la comarca del Ferrol. 
Chrysurus ci/)WíuroidcSj con su xcl" 
TwdiUlKchinnfus, de panoja ladeada 
apretada, espiguillas estériles er- 
guidas solitarias para cada espigui- 
lla fértil, que crece entro viñedos y 
sembrados en la Ulla. 

Chuclia--(fam.) gallina. 

Chuchado— flaco, delgadOj'estenuado. 

Chúchameles— planta que nace y 
muere durante el ano, de la familia 
labiadas, de tallo declinado, hojas 
acorazonadas, aguzadas ó casi ob- 
tusas, pecioladas, con aserraduras 
gruesas, corolas grandes, purpú- 
reas, común en setos y márgenes 
húmedas. Lamvnn maculatuw, con 
sus variedades Purpurcum, anual, 
do tallos declinados lampifíitos, ho- 
jas redondo-acorazonadas, obtu- 
sas, ¡guales, afestonadas, peciola- 
das, con flores purpúreas, común 
en los campos cultivados; XnAmplc- 
xicanle, anual, de tallos declinados, 
lampinitosj hojas redondeadas, muy 
obtusas, hendido— afestonadas, flo- 



res purpúreas, común en los cam- 
pos do la Goruna,'y la Clandctíinum, 
de corolas diminutivas, on los cam* 
pos do Santiago. 

Chuchar— chupar, sorbor, sugar. 

Chuchumeco y chuchumocon— ani« 
nado, endeble. 

Chufa— (ant.) burla. 

Chuiva— lluvia. 

Churumada — olorosa, fragante , (se- 
gún el Cura de Fruirac.) 

Churra— (fam.) gallina. 

Churuvía— chirivía , planta con las 
hojas algo parecidas al apio, tallo 
acanalado y alto, flores en forma de 
parasol, poquenas y amarillas; raíz 
do figura de huso, como los nabos, 
blanca, rojiza ó amarillenta y es lo 
único (|ue so come de esta planta, 
común en huertas y jardines. Sisar 
sisfirum, 

Churrupear- (ant.) beber vino á po- 
quitos, saboreándolo. 

Churrusqueiro— gracioso, chistoso, 
galán, donoso que procura parecer 
!)ien. 

Churrutada — Cant.) ridiculez. 

Chus— (ant.)— muy— mas; del latino 

plus, 

Chuscar- guiñar. «Chuscall 'o olio» 
guÍFlale el ojo, 

Chuscarrandeiro— viejo verde ó ale- 
gre — churrusqueiro. 

Chuva y chuvia— lluvia. 

Chuzado— clavado con chuzo ó pico 
— azuzado. 

Chuzar— clavar — azuzar — acusar— 
(fam.) escribir mucho. 

Chuzón— (ant.) astuto. 




DAG 

D*— de, preposición. 

Dá— de la. 

Daboecia— arbusto ó mata de la tri- 
bu rodoráceas, ramosa, sumidades 
erizadas de pelos glandulosos, hojas 
elípticas, planas, ó con margen re- 
vuelta, blanco borrosas en el em- 
bés, flores pcdiculadas dispuestas 
en racimos terminales casi ladea- 
dos, purpúreas; común en los mon- 
tes incultos. Daboecia jx>li folia, 

Dabre— hacedero, posible (ant.) es- 
pecie de adormidera. 

Dacá — de acá, de aquí. 

Dacio — (ant.) cierto tributo. 

DacolO— de hacia allá, de allí. 

Dáctilo — planta que naco y muere 
durante el año, de la familia gramí- 
neas, de cana erguida, hojas linea- 
res planas, con margen ¡escabrosa, 
común en las tapias, márgenes y 
prados socos. Dactylisglomcrata. 

Dada— (ant.) donación, dádiva. 

Dadivar— (ant.) regalar. 

Dag^o — (ant.) daño. 

Dabí— de ahí, de lo cual. 

Daifa— (ant.) concubina— huésped. 

Dala— vertedero. 

Dala— do allá. 



DAL 

Daldeai— (fam.) rudo, ignorante. 

Balen— de allí, de allá. 

Dalfaya— (ant.) V. Alfaya. 

Dalgo— de algo— (ant.) hacer bien. 

Dalguen— de alguien. 

Daipún — de alguno. 

Dalí— de allí, de allá, desde allí, des- 
do aquel entonces. 

Dalind— (ant.) de allí. 

¡Dalle!— ¡dale!, interj. 

Dallen— (ant.) del otro lado. 

Damento— (ant.) dádiva. 

Dañado— dañado— enfermo. 

Dañar— íJañar. 

Danno y dannio— (ant.) daño. 

Daño— daño. 

Danteman— do antemano. 

Dañado — (ant.) condenado. 

Daquel — de aquel, desdo aquel. 

Daquela— (fam.) entonces, en aquel 
tiempo, como iba diciendo, etc. 

Daquen- (ant.) de aquende. 

Darga — adarga. 

Das— de las. 

Daza — (ant.) maíz. 

D3a— déme, dé V.— (ant.) diosa. 

Deambular— (ant.) pasear. 

Deambuleiro— (ant.) inquieto, amigo 
(le correr. 



DEG 



-93 — 



DEG 



Debaizo— debajo. 

Debalar— decrecer, achicar, dismi- 
nuir, bajar la marea* el rio, etc. 

Deballe— (ant.) de balde. 

Debandar— (ant.) desunir, separar. 

Debecer — V. degorarse y dcgóadizo» 

Debda— (ant.) deuda. 

Debedore— deudor. 

Debesa — deliesa. 

Debisco— (ant.) obligación, paren- 
tesco. 

Debidor— (ant.) deudor. 

Debisa— (ant.) herencia, — una de las 
t res clases de señorío do los hidal- 
gos. 

Deble— endeble. 

Deboxar— (ant.) dibujar. 

Debrocar — (ant.) enfermar. 

Debruzar— inclinar (úsase mas bien 
como reciproco.) 

Debullar— desgranar, sacar los gra- 
nos de las espigas, las legumbres 
de sus bayas ó las castañas do los 
erizos, los piñones de las pinas, etc. 

Deburar — devorar, comer muy aprisa 

Decania— (ant.) granja aneja á un 
monasterio. 

Decantar— (ant.) desviar. 

Decara— (ant.) mas, además. 

Decatar se— hacerse cargo, recordar. 

Decebimento— (ant.) engaño, astucia. 

Decendo— descendiendo, bajando. 

Decebir — (ant.) engañar. 

Décembre y décembro— diciembre. 

Decendir— (ant.) descender, echar 
abajo. 

Decenso— (ant.) catarro, reuma. 

Decerner- discernir. 

Deceso— (ant.) muerte. 

Decesor— (artt.) antecesor. 

Decida— (ant.) caida, bajada. 

Deciplo— discípulo. 

Decía, — (ant.) decena, década. 

Decolazon— (ant.) degüello. 

Decor — (ant.) adorno— «por decor» 
de memoria. 



Decorar— (ant.) aprender de memo- 

. ría. 

Decorrerse— deslizarse. 

Decretacion— (ant.) determinación, 
mandato. 

Decúbito— (ant.) recostarse ó estarse 
echado. 

Documento— documen to. 

Dedaleira— dedal. 

Dedil— (ant.) dedal. 

Dedolar— (ant.) pelear. 

Dedur— (ant.) difícultosamente. 

Defendemento— defensa. 

Defenso y defeso— (ant.) defendido. 

Defesa— (ant.) dehesa. 

Defesado— (ant.) vedado. 

Defesar— (ant.) anotar. 

Deflar— (ant.) desconfiar. 

Defidacion— (ant. fealdad. 

Deflrmes — (ant.) firmemente. 

Deflojado— (ant.) flojo. 

Defoir— (ant.) evitar. 

Defruto — (ant.) mosto fermentado. 

Defuir y defuxir— huir. 

Defunción— (ant.) funerales. 

Dégana— (ant.)— granja, casa decam* 
po. 

Dégano — (ant.) el administrador ó 
mayordomo de una casa de campo 
6 labor. 

Degaro— castaña que cae de puro sa- 
zonada y que es la de mejor sus- 
tancia. 

Degaxar— disminuirse un líquido con 
el hervor, el aire, el sol, etc. 

Detestar- (ant.) digerir. 

Degoadizo — avaro, ambicioso. 

Degolado— degollado. 

Degolar— degollar. 

Degorado — degoadizo, el que desea 
con avidez una cosa, ó se le van 
los ojos por ella. 

Degorarse— mortificarse por conse- 
guir algo. 

Degredo— (ant. y mod.) decreto, 
mandato. 



DEL 



— 94 — 



DEM 



Dehortar— (ant.) disuadir. 

Deitado — acostado, echado. 

Deitar — acostar— tdei lar á gaüña» 
echarle huevos para que los cmpo- 
lle-Por analogía es echar enla era 
el trigo ó centeno para majarlo. — 
Salir el líquido de una pipa ó vasija 
rota, pero goteando poco á poco. 

Deitars3— acostarse, echarse en ca» 
ma ó en el suelo. 

Dsixa— deja, la parte que queda y 
sobr-*sale entre dos muescas. 

Deixado— dejado, perezoso, abando- 
nado. 

Deixar— dejar— soltar ó poner en li- 
l>ertad. 

Dejativo— (ant.) perezoso. 

Dejemplar-(ant.) Jeshonrar,infaraar. 

Del— de el. 

Déla— de ella. 

'Delado— (ant.) bandido, foragido. 

Delate— (ant.) salteador de caminos. 

Delayadar— (ant.) maltratar, herir. 

Déle— dol, de el. 

Déléido— ílojo. 

Dolejar ydeltesar— (ant.) renunciar 
ó donar- muestra ó doniostracion 
— dck'gar. 

Deleto — (ant.) borrado ó quitado. 

Deletreado— (ant.) publicado ó di- 
vulgado. 

Delfa— adelfa. 

Delgadez— (ant.) sutileza, delicadeza. 

Delibracion— (ant.) libertad por res- 

. cate. 

Deligo— (ant.) elegido. 

Deliñar— aliTiar. 

Dolinar-ilelirar. 

Delor— dolor 

Deloiido —dolorido. 

Dsloirar— orear, desecar, quitar lige- 
ramente la humedad á una cosa, y 
de cualquiera modo. 

Delongar— alargar, prolongar. 

Delubro- (ant.) templo, altar. 

Deludir— (ant.) engañar. 



Demaia— demás, además. 

Demandadeira— mandadera de mon- 
jas ó demandadera. 

Demandanza— (ant.) demanda. 

Demandeira— (ant. y mod.) mensaje. 

Demanial— (ant.) lo que dimana de 
algo. 

Demarrarse- (ant.) descarriarse. 

Demenar — (ant.) tratar. 

Demetido— (ant.) denodado— desmo • 
siirudo. 

Dómigar— disipar, esparcir, desme- 
nuzar. 

Demo— demonio, diablo. 

Demoniado — endemoniado. 

Demoranza— demora, dilación. 

Demoro— (fam.) demo, demonio. • 

Demostranza— muestra, alarde-pre- 
vista. 

Dompois — después. 

Demudación— m udanza. 

Demuesa— (ant.) muestra, demostra- 
ción. 

Demulcir— (ant.) halagar, recrear. 

Deniuño— demonio. 

Denantcs— antes. 

Dcnario— moneda romana do plata 
CM|uivalentu á 2 y medio rs. do hoy, 

Dende, dendes y déndesde— desde. 

Denegar- (ant.) renunciar. 

Denegrar y denegrir— denigrar— en- 
nejírccer. 

Dengue— especie de esclavina corta, 
do grana ó pano con adornos de 
terciopelo ó cintas, y hasta de agre- 
manes de canutillo, que usan las al- 
deanas desde el cuello á la cintu- 
ra cruzándose con bastante gracia 
en ol pecho y sujetándose en la es- 
palda por sobro la cintura con uno 
ó dos broches de plata ú otro metal. 

Denllo— (fam.) diablo, 

Dennar — (ant.) dignarse. 

Denódeo— denuedo, arrojo. 

Denosifia- c o i n ad rej a. 

Denosto— deivM^'s.v.Q , 



DEP 



— 95 — 



DES 



Bentarada— dentellada. 

Dente— diente. 

Dente de can— planta que nace y 
mucre durante el año, de la tribu 
asfodólcas, de hojas ancho lanceo- 
ladas, manchadas de negro, lampi- 
ñas. Erythronium Dcns'canis. 

Denteira— dentera. 

Dentes d* angazo— dientes delgados 
grandes, desiguales^ rí'los, 

Denticic— dentición. ' 

Dentoiras— pasadores de madera al- 
go eurvus en la parte esterior del 
leciiü del carro, entrólos cuales en- 
garganta el eje de las ruedas. 

Dentóme— del rededor 

D* entre— de entre. * 

Dentrotraer— (ant.) meter ó intro- 
ducir algo. 

Dentuno— (ant.) juntamente. 

Deñar— (ant.) tenerse por digno. 

Deúo— (fani.) demonio. 

Dooda— (ant ) deuda. • 

Deós.— (ant.) Dios. 

Departicion— (ant.) partida, despe- 
dida. 

Dei^enar— descascarar ó quitar la 
cascara ii las castañas — acal)ar de 
hilar un copo ó cerro, es decir hilar 
lo último del cerro. 

Depeicar— (ant.) despeñar. 

Depicto— (ant.) pintado ó retratado. 

Depinicar— comer una cosa á poqui- 
tos ó en pruebas, ó grano á grano de 
la uva ú otras frutas. — pellizcar. 

Deplorado— (ant.) desahuciado. 

Depois — después. 

Deponer— deponer. 

Depopular— (ant.) despoblar. 

Dopor — dí'poner (4.' conjugación que 
no hay en castellano.) 

Deporte — (ant.) recreación, placer, 
divrrsiun. 

Deposto— depuesto. 

Depreces — derechos. 

Deprender— aprender. 



Deprenso— aprendido. 

Deprunar— (ant.) transitar. • 

Depus— (ant.) después. 

Déreito — derecho. 

Deronchar— (ant.) combatir. 

Derradeiro y derredeiro— último, el 
postrimero ó el que va detrás. 

Derrancar— (ant.) acometer, pelear 
con ímpetu. 

Derranchado— descompuesto. 

De^rcado — derrengado, cansado en 
demasía. 

Derrear— derrengar. 

Dorrearse— cansarse. 

Derriscar— limpiar, desmontar, des- 
embarazar. 

Derrocar— (ant.) despeñar— venir al 
suelo alguna cosa ó edificio. 

Derróubio — derrubiar ó robar las 
aguas del rio el terreno de la ori- 
lla, y la tierra que se desmorona 
por esta causa. 

Derrubar — cortar, derribar, echar á 
tierra árboles y cualquiera otra 
cosa. 

Des— (ant.) desde. 

Desabafado— (ant.) lugar despejado 
ílí' vapores y objetos. 

Dcsabafar — desahogar , echando 
aliento ó bafo con alguna violencia 
para desbuchar con libertad ó de- 
cir lo que se ofrezca. 

Desabatir— (ant.) descontar, rebatir, 
rebajar. 

Desabellar— quitar las abejas de la 
colmena. 

Dosabido— (apt.) ignorante. 

Desaborgado— (ant.) desabrido. 

Desacertó— desacierto. 

Desaconsollado— desaconsejado. 

Desaconsollar — desaconsejar. 

Desadonar— (ant.) afear. 

Des.ifacerse — flesacostumbrarse • 

Desifectar— (ant.) manchar, afear* 

Desaf ogado— <1 esah ogado. 

Desafogar— desahogar. 



DES 



— 90- 



DES 



Besaíbgo— desahogo. 

BeeaforroUado— quitado el cerrojo. 

DesaforroUar— quitar el cerrojo, 

Besafuiciar— (ant.) desahuciar. 

Desafuizar— (ant.) desesperanzar. 

Desafamado— desahumado. 

Desafumar— desahumar. 

Desagora— desde ahora. 

Desaguisar— (ant.) mudar, transfor- 
mar. 

Desaibar— quitar la saliva á las ma- 
dejas del lino ó estopa para que no 
se pudran , sí se tarda en cocerlas 
y blanquearlas ; la operación con- 
sisto en mojarlas y sacudirlas bien 
en agua fria ó templada , con algu- 
na ceniza para que suelto la visco- 
sidad ({uc recibió dc> la boca de la 
hilandera, — Por ostensión, se dice 
también de la primera lavadura de 
la ropa blanca, ó antes de darle la 
Icgía. 

Desajacarse— (ant.) eximirse, cscu- 
sarse, librarse. 

Desalentó— desaliento. 

DesamaUoar — desmajolar , desatar 
las majuelas, correas ó cintas de 
los zapatos. 

Desamigo — (ant.) enemigo. 

Desamistad— (ant.) enemistad. 

Desanar— V, Dcsaxbar. 

Desapañar — descomponer , desata- 
viar. 

Desaparellado— d esaparej ado. 

Desaparellar— desparej ar. 

Desapi'ir — (ant.) apartarse, sepa- 
rarse. 

Desapteza— (ant.) insuficiencia. 

Desarrado — ( ant. ) desconsolado [ 
triste. 

Desarrumar— (ant.) desbaratar, des 
componer. 

Desarrumbar — descomponer. 

Desatoar— desatoll ar , 

Desaviltado— (ant,) envilecido, des- 
honrado. 



Desaviñar— (ant.) destruir, despojar. 

Desazada— (ant.) mujer desaseada. 

Desbaldir- (ant,) esparcir, despar- 
ramar. 

Desbañar — (ant.) afligir, acongojar. 

Desbarrada — desorden, barullo. 

Desblaido— (ant.) desmejorado. 

Desblanquiñado— (ant.) blanquecino 

Desbotar — desviar, desdeñar. 

Descabildameijto— (ant.) sin orden 
ni concierto. 

Descallador— el que descuaja, (ant.) 
herrador. 

Descallar— descuaj ar. 

Descarpir— (ant.) separar. 

Descarregado— descargado. 

Desoarregar— descargar. 

Descarregarse— descargarse. 

Descendo — descendiendo, bajando. 

Descetranado— (ant.) apolillado. 

Descocbo — muy cocido. 

Descóido— descuido. 

Descóidar— descu i dar. 

Descomongar— (ant.) excomulgar. 

Descomponer— descomponer. 

Descompor — dcscomponer.^4,* con- 
jugíKíion que no hay en castellano.) 

Desconcertó — desconcierto. 

Descendido— (ant.) sin sazón. 

Desconocencia — desconocimiento, 
(atit ) ingratitud. 

Desconsoló — desconsuelo. 

Descontó — descuen to. 

Descontra— hacia. 

Desconvidar— (ant.) anular, revocar. 

Descorar— (ant.) desollar. 

Descornado — sin cuernos. 

Descotar— levantar el coto ó prohibi- 
ción del uso de un camino, here- 
dad, etc. 

Descriarse— enflaquecer. 

Descrobir— descubrir. 

Descuberto— descubierto. 

Descura— (ant.) descuido. 

Desdeijado— perezoso, holgazán, des- 
ai i r.a do. 



DES 



— 97 — 



DES 



Deedar— tornar al rovos— desandar. 

Desdon'(ant.) insulsez. 

DesdonadO'(ant.) iusulso. 

Desdonar— (ant.) desairar, ofender. 

Desemblaste— (ant.) desemejante. 

Besencaixado — desen caj ado. 

Desencaixar— desencajar. 

Desencaixarse— desencajarse, demu- 
darse. 

Desengaño — dése n gaño. 

Déséntória— disentería, enfermedad. 

Déséntérica — planta que nace y mue- 
re durante el aíio, de la tribu as- 
teroideas , de hojas abrazadoras, 
acorazonado-oblongas, que crece á 
orillas lie los caminos en Sangenjo 
y Portonovü. Pulicaria dysentericay 
con sus variedades Odora de hojas 
peludas, en los montes entre San- 
genjo y la Lanzada y en las tapias y 
márgenes de la ülla; sus raices co- 
mo tónicas son empleadas en el es- 
'corbuto, la clorosis é hidropesía; y 
la VtilyariSy planta anual de hojas 
medio abrazadoras, oblongas, agu- 
das, ondeadas, vellosas, común en 
Villaoscura. 

Desentido— (a nt.) loco, necio. 

Desenviolar— (ant.) purificar. 

Desenvolto — desenvuelto. 

Deseóo — designio. 

Deserbar— escardar. 

Desarmar— anovar un campo. 

Deserto— desierto. 

Désés — de esos. 

Desescurecer— descubrir. 

Deset— (ant.) además. 

Desexo y desoyó— deseo. 

Desfacer y desfar— deshacer, des- 
componer. 

Desfarrapado— haraposo. 

Desfarrapar— hacer harapos. 

Desfazado — descarado. 

Desfear— (ant.) desfigurar. 

Desfechar— abrir una cerradura coi^ 
llave ó resorte. 



Desfér— deshacer. 

Desfeita— desbaraj usté. 

Desfeito— desecho . 

Desférra— (ant.) desvergüenza. 

Desflañar— deshilachar. 

Desflar — desconfiar.— deshilachar. 

Desfluciado— (ant.) desconfíado. 

Desfluza — (ant.) desconfianza. 

Desfogar— desahogar . 

Desfogo — desahogo. 

Desfolado— desollado. 

Desfolar— desollar. 

Desfollado— deshoj ado. 

Desfolladura— deshoj adura. 

Desfollar y desfollexar— deshojar. 

Desfondarse— andar flojo de vientre. 

Desfruncir— desplegar. 

Desfumar— desahumar. 

Desgallado— d esgaj ad o. 

Desgallar— desgajar , hacer rajas un 
lefio, etc. 

Desguamir — (ant.) desguarnecer. 

Desgobernó — desgobierno. 

Deshorado — (ant.) intempestivo, fue- 
ra de sazón. 

Desheló— deshielo. 

Deshuciar— desahuciar. 

Desinar y deslinar— (ant.) despojar. 

Desinquietar— (en Pontevedra) in- 
(piietar, hacer salir á alguno de sus 
casillas , obligarle á lo que no qui- 
siera. 

Desinzar — acabar con alguna cosa, 
estinguirla, csterminarla por per- 
juilial ó poco t'itil. 

Desiñar— formar designio. 

Deslaidar— (ant.) afear, desfigurar. 

Deslanguir— (ant.) languidecer. 

Deslardarse— e n n aq ucee r . 

Deslatar— (ant.) dislatar, disparatar. 

Deslavamento— (ant.) descaro. 

Doslavazar — cabar, sin limpiar bien. 

Deslayar— (ant.) desollar— dar de sos- 
layo un golpe. 

Desleigado— el que no tiene ley ó 
amor á la patria, á la familia, ami- 

7 



DES 



— 96 — 



DES 



gos O bienhechores (según Cervan- 
tes). 
Desloar— (ant.) viliTperar. 
Desloga— (ant.) lejos. 
* Desmacelado— -desmadejado, agalva- 
nado, perezoso. 
Desmadeixado — desmacelado. 
Desmalingrar— (ant.) murmurar. 
Desmancho— (ant.) deshonra, infa* 

mia. 
Besmedrir- (anl.) amedrentar. 
Desmendrellado — haraposo ó poco 

aseado. 
Desmocadeira— despaviladera. 
Desombrar— (ant.) afear. 
Desondrar — (anl.) deshonrar. 
Desordir — (ant.) dispensar, sepa- 
rar. 
Desortir— (ant.) disputar, pelear. 
Desoterrado— (ant.) insepulto. 
Despallar— esparcir. 
Desparar — disparar, (ant.) descom- 
poner. 
Desparellar— desparej ar 
Despazo— despacio. 
Despecio — (ant.) dispendio. 
Despenadeiro— despeñadero. 
Despedrar — desem pedrar. 
Desperder — desperdiciar. 
Desperir— (ant.) perecer. 
Despertó— despierto. 
Desperteza— previsión. 
Despesa— despensa. 
Despezar— (ant ) despedazar. 
Desplanai'— esplanar, esplicar. 
Desplego— (ant.) claridad, espresion. 
Despoemento — (ant ) desposeimiento 
Despois— después — (en Pontevedra 

algunas veces) antes. 
Despercatarse y desprocatarse— ha- 
cerse cargo, venir en conocimien- 
to, etc. 
Desposojas— (ant.) esponsales. 
Despranar— esplanar. 
Desprezo — desprecio. 
Despriguizarse— desemperezarse. 



Desprunada— (ant.) calda. 

Desprunar— (ant.) caminar. 

Desputacion— (ant.) disputa. 

Desque— desde qué. 

Desquerdo— (ant.) izquierdo. 

Desradigar— ^esarrai gar. 

Desranchar— desaloj ar. 

Desriscarse— dcspeñ arse. 

Deste— de este. 

Desteirado— desesterado. 

Desteirar— desesterar. 

Desteridad— (ant.) destreza. 

Destez— (ant.) contratiempo. 

Desticuto— (ant.) sobresalto. 

Destín- (ant.) testamento. 

Destiño— el desecho ó parte inútil de 
un parral. 

Destituto — abandonado. 

Desto— de esto. 

Destorpadura — ( ant . ) entorpecl- 
ni lento. 

Destoutro— de este otro. 

Destra— diestra. 

Destral— hacha pequeña de dos cor- 
tes. 

Destrapar— (ant.) desnudar. 

Destrejar— (ant.) luchar.. 

Destricia— (ant.) escasez, aprieto. 

Destemperado— destemplado. 

Destroupar— separar la gente y el 
f,'anado para que cada cual vaya 
por su lado. 

Dosturbar— (ant.)espeler, arrojar. 

Desuno— (ant.) de consuno. 

Desuñir— desunir. 

Desús, desuso— (ant.) la parte lestc- 
rior de una cosa por encima. 

Desvaidura— (ant.) adelgazamiento, 
disminución. 

Desvergoña y desvergonza— desver- 
güenza. 
Desvotar— desechar. 
Detajo — (anl.) atajo. 
Detenencia — detención. 
Deter— detener, entorpecer. 
Detornar— (anl.) volver segunda vez. 



día 



— 09 — 



DIO 



X>etxirpar*-(ant,) manchar, afear, 
estropear. 

Deudoso— emparentado. 

Deus— Dios. 

Deúvolas— os las dio (se pone este vo- 
cdblo para hacer notar el giro.) 

Devadoira y devanadoira— devana- 
dera ó argadillo. 

Devan— (ant.) antes. 

Devandito— antes dicho. 

Deveces — á veces. 

Devedar— (ant.) vedar. 

Develo— (ant.) duelo. 

Deveso — divieso, tumor. 

Devidas— (ant.) deudas, 

Devover— (ant.) deducir. 

Dexeito— sin urden, sin cumplimien- 
to, sei^un se proporcione, etc. Del 
latín dcjeclio, 

Dexergar — ver, percibir, descubrir 
con la vista. 

Déxtro— (ant. y mod.) diestro, terre- 
no de las Iglesias cuyo fruto era 
para el culto. 

Deyuso— (ant.) debajo. 

Dez — diez, mimero ó cantidad. 

Dezaga— detrás, en pos. 

Dezmado— diezmado. 

Dezmar— diezmar. 

Dezmeiro— el que tenia el encargo de 
rocoloclar el diezmo. 

Dozmo—décimo— diezmo. 

D*hojo— de hoy. 

Diabro— diablo. 

Diabloria— diablura. 

Diancre y diabo— (fam.) diablo. 

Diante— dolante. 

Dianteira— dfj 1 an te ra . 

DiantDS— planta anual de la tribu sU 
lencas, do hojas lineares, soldadas 
por la parto inferior de sus bordes, 
envainan lo el tallo, aserraditas, flo- 
res agregadas en cabezuela: crece 
en los márgenes de los campos del 
valle de la (Jila, en los terrenos ári- 
dos dol Montealegre en Orense, in« 



mediaciones de Yigo y murallas de 
su castillo del Castro. Dianihu» pro* 
lifer; con sus pequefias variedades 
Multiflorus, de cabezuelas aovado- 
globosas con muchas flores, en Mon- 
tealegre, y la Diminuiia, de flores 
casi solitarias, en Vigo. 

Diavito — (ant.) habitación diarla. 

Diciplo y disiplo— discípulo. 

Dicipula y disipula— erisipela. 

Dicir ó dicire— decir. 

Difuiciar- (ant.) desahuciar. 

Digme— (ant.) adulador. 

Dü— do él. 

Dilatar— delatar. 

Diluir— (ant.) engaflar. 

Dimigar— (ant.) disminuir. 

Din — dicen — di, del verbo dar. 

Diñeiro— dinero— moneda de plata 
eíjuivalcnte á 2 rs. — Id. ¡de cobre 
cíiuivalente íi2mrs. — «Diñeiro fei- 
tó.» dinero castellano— «Diíleiro co- 
roado» moneda portuguesa, que 
corria en Galicia; cada cuatro ha- 
dan tres sueldos españoles. 

Dióibo— avenida. 

Didica— planta anual de la tribu s¡- 
leneas, de hojas aovado-pubescen- 
t's, flores blancas, olorosas. Lychnü 
dioica; con sus variedades Lenta pa^ 
lustrisy do tallos ramosos claros, de 
color ílo rosa, <|!ie cr«'CO en los pra- 
dos hritnedos do las cercanías do 
Santiago y os común en los dol E. 
del Sar, los de Guadalupe llamados 
del Dean y los de Mallou: y la Sihea- 
tris, que nace y muere durante el 
ano, do hojas aovíidas ó lanceoladas 
pubescentes, flores de color rojizo 
inodor.is, que crece en las márgenes 
húmedas de la aldea do Chayan. — 
Otra dioica de la familia miríceas, 
árbol de tallo lefioso, hojas trasova- 
do-lanceoladas, aserradas hacia el 
cstremo, abundante en lugares hú- 
medos y frios. Sus hojas aromáticas 



' L jro. 



DIS > 



— 400 — 



DON 



estípticas amargas, son tónicas y se 
dan en infuso. Los frutos están cu- 
biertos de una materia grasa cérea 
que se puede estraer y utilizar. J/y- 
rica gale, 

Dipinicar— V, Depinicar, 

Dir — decir^vari ación que no hay en 

• castellano). 

Direito— derecho, recto, sin tortuosi- 
dad — lo legal. 

Discar— (ant.) bajar, descender. 

Discrimen— (ant.) riesgo, peligro. 

Discusivo— (ant.) lo que resuelve ó 
disipa. 

Disfanña— (ant.) infamia. 
• Bisfrez — ant.) — desprecio. 

Bisiuicia— (ant.) desconfíanza. 

Bisipela— erisipela. 

Dismo — diezmo. 

Disoído— desoldó. 

Disoir— desoir. 

Disperto— despierto. 

Dispondo — disponiendo. — ( Tercer 
gerundio que no hay en castellano.) 

Dispoñendo— disponiendo. 

Disponer— disponer. 

Dispor — d isponer (4.' conj ugacion que 
no hay en castellano.) 

Disperse — disponerse. 

Disseren^ant.) dijesen. 

Distender— (ant.) esplicar. 

Disterminar— (ant.) dividir un ter- 
reno de otro. 

Distrabarse— di slracrsc. 

Dito— dicho, lo que so dijo. 

Diversorio— (ant.) posada, meson« 

Divicia- (ant.) riqueza. 

Divirtision y divirtizon— diversión. 

Diviso— dividido. 

Dixeno-dijcron-(se pone esta voz para 
hacer notar la variedad en dixeron,) 

Di2 — dicen, dice. 

Dizmo— diezmo. 

Do— del, prep. y art.— do— lástima, 

compasión. 
Doado— proporcionado. 



Dda— cuenta de rosario. . 

Dobda— (ant.) duda. 

Doblo — duplo. 

Dobrado — doblado. 

Dobrar— doblar, duplicar. 

Dobrarse— doblarse. 

Dobron— doblón, moneda de oro de 
distintos valores según lasdiferen* 
tes épocas. 

Doce— dulce, suave, etc. 

Dóela — duela de pipa 6 barril. 

Dóente— doliente— rabioso ó enfermo 
de la rabia ó hidrofobia. 

Dóenza— dolencia, dolor. 

Dócrse— dolerse, compadecerse, que- 
jarse. 

Doer— doler. 

Dóido— loco. 

Doito— V. ildoiro— «j' o ha do¡to,»ya lo 
acostumbra. 

Dolmen— altar ó ara do los antiguos 

celtas ó druidas, consistente en una 

< 

piedra tosca de mas ó menos di- 
mensión, que descansa en otras 
dos informes y mas pequeñas, que 
servía para los sacrificios y otras 
funciones sagradas; se encuentran 
aun hoy en algunos montes en 
todo el territorio do Galicia. 

Dolobre— (ant.) especie de pico de 
segur. 

Dolzor— dulzor. 

Domare— (ant.) daflo, estrago. 

Domanio— (ant.) patrimonio del prín- 
cipe. 

Donioar— domar, doblar, humillar. 

Dómente— (ant.) mientras. 

Donai — dueña — (ant.) dama, señora 
que vivía retirada con otras, en ca- 
sas ó palacios que luego se llama- 
ron convenios — dádivas, regalos, 
obsequios. 

Dona das paredes— comadreja, ani- 
mal cuadrúpedo. 

Donadío— (ant.) herencia por dona- 
ciones reales. 



BPR 



— 101 — 



DRC 



Donario-^ant.) donativo. 

Donazoxi— donación. 

Doñeas— (ant.) pues. 

Dondo — suave, blando. 

Doneador— (ant.) cortejante. 

Doñear— (ant.) {galantear. 

Donéo— <ant.) donaire. 

Donicela y donisela— comadreja. 

Donna— (ant.) dueña. 

Donno— (ant.) don, dádiva. 

Dono— dueflo. 

Donociña y donosiña— comadreja. 

Donosia— donosura. 

Doña Branca— clase de uva de raci- 
mos y granos grandes. 

Doueador— (ant.) el que anda 8i6m«- 
* pro entro mujeres. 

Doñear— (aut.^ dominar, vencer. 

Doo — duelo, lástima, compasión. 

D6r— dolor. 

Dórido— dolorido, quejumbroso, tris- 
te, afligido, sensible. 

Dórmilloso— soñoliento. 

Doma— embarcación que se usa mu- 
cho en Santa Eugenia, Gambados y 
otros puntos de las rías bajas, es- 
pecie de lanchitaóbote con los cos- 
tados de tingladillo formado con 
tablillas sobrepuestas ó en escamas, 
con mucholanzamiento aproa, gran 
palo de limón quo cala mas que la 
quilla, y una 6 dos velas al tercio. 
Sirve para pescar, y especialmente 
para conducir pasajeros y efectos de 
uno á otro puerto. También se lla- 
ma dorna, una espocio de boto sin 
quilla ni vola, do forma do artesa. 

Dornajo y dornaUo— especio 'de ar- 
tesa pequeña quo sirve para dar de 
comer á los cerdos, fregar y otros 
usos. 

D^s— de los. 

Doser— (ant.) dosol. 

Doudice— necedad, tontería, ridicu- 
lez, falta de memoria. 

Dourada— dorada, pez de media vara 



de largo, oval, chato 6 eomprimido: 
se llama así por la mancha dorada 
que tiene sobre la cabeza; las do 
mas fama son las que se cogen en 
Ortigueira. 

Dourado— dorado . 

Dourar— dorar . 

Dous— número dos, para masculino 
solamente. 

Douto y doutor— doctor. 

Doutrina— doctrina . 

Dovelar— duela— cuña de piedra. 

Dozal— clase de uva negra. 

Dozurar— dulzura. 

Draba— planta anual de la tribu ali- 
síneas, de tallo ramoso, hojoso, cu- 
bierto de bozo; hojas aovadas, den- 
tadas, casi de (Igura de corazón que 
abrazan el tallo, y pelositas, flores 
de color blanco: crece en los setos 
murados y tierras cascajosas de los 
bosques de la península de Morrazo. 
D rabee muralis; con otra variedad de 
tallos desnudos, hojas oblongas casi 
agudas y aserradas, cubiertas de 
algún pelo áspero, con flores blan- 
cas y pótalos escotados. Erophyla 
draboB verna vulgaris. 

Drabesa— (en Vigo y su comarca) 
arado de ruedas que desde muy an- 
tiguo se usa en el pais.— V. J5wa- 
doiro. 

Drago — dragón. 

Dreceira— (ant.) dirección. 

Dreito— derecho, seguido. 

Drento — dentro. 

Drezar — aderezar, aparejar. 

Drisa— (ant.) roble. 

Droseira— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia dro- 
seráccas, de tallo subleñoso, hojas 
lineares aleznadas, panoja en for- 
ma de maceta, con flores de color 
do azufre: dibe encontrarse en el 
distrito miniano. DrosophjHinn ffro- 
sem limtánica. 



DÜC 



— 102 — 



DÜR 



Dua— (anl.) servicio personal. 

Duan— (ant.) diván. 

Duar— aduar. 

Duas— número dos, para femenino so- 
lamento. 

Duba— muro ó cerca de tierra. 

DuMado — (ant.) pesaroso. 

Dúbida— duda. 

Dubidoso— dudoso. 

Dubio — planta anual de la familia pa* 
paverácea, do tallo con muchas llo- 
res erizado de cerdas abiertas, ho- 
jas p¡ nado-partidas: crece en los 
campos de la Galicia oriental, y de 
la Coruña, según Lange. Papaver 
dubtum, 

Dublo — (ant.) duplo. 

Duc y duch— (ant.) duque, dux. 

Duca— (ant.) duquesa. 

Ducá — (ant.) de acá. 

Ducado— moneda imaginaria equiva- 
lente á 11 rs. y un maravedí do hoy. 
Los huho de oro do valor 42 rs. y 
:W) mrs. considerado solo para las 
imposiciones de censos; y do plati 
de 11 rs. con el premio do 50 por 
ciento. 

Dúcia — docena. 

Ducil— espita; se usa en la raya do 
Asturias. 

Ducir— (ant.) guiar, conducir, amaes- 
trar, cnsefiar. 

Ductor— (ant.) guia. 



Dudamento— Duda. 

Dulcamara— árbol de la familia sota- 
neas, de tallo leñosito ondeado, ho- 
jas aovado-acorazonadas lampiñas, 
flores pequeñas y de color azul vio- 
láceo y el fruto en racimos con uvi- 
las ó bayas encarnadas del tamaño 
de los guisantes; común en los se- 
tos, á orillas de los arroyos y ria- 
chuelos. Sus tallos, que tienen el 
sabor dulzón , después amargo y 
nauseabundo, son calmantes y so 
eifiplean en la sarna y demás afec- 
ciones* cutáneas, Solanum dulca^ 
mará, 

Dulcemel — cierto instrumento miísi- 
co antiguo. 

Dunicela— comadreja. 

Duplado— (ant.) duplicado. 

Dur— (ant.) apenas, difícilmente. 

Duráinzo — durazno, árbol de la tribu 
am¡í?<láleas y el fruto del mismo 
nombre, parecido al melocotón, con 
la carne adherida al hueseó núcleo, 
A nn/tjdnlus jyérsica. 

Durar— (ant.) sufrir, aguanlar. 

Durez— dureza. 

Durmido — dormido. 

Durmiñan— dormilón, perezoso. 

Durmir — d or m i r . 

Dus — (ant.) dulce, dos. 

Dusuar— (ant.) desnudar. 

Duto— (ant.) ducho. 




EÜ 



B— y, conjunción— es, del verbo ser. 

Eans— ( nnt. ) oqui valen to ú loans, 
Juan, nombro — Yuñoz, apellido. 

Ebrancado«-on los escudos, el Árbol 
sin rumas. 

Eburno — ebúrneo, marfil. 

Ecotado— árbol con las ramas corla- 
das. 

Ecuamonto— (ant.) con igualdad. 

Echinílna^ planta anual do la fami- 
lia ^?rainíni»as, de espilla compues- 
1,1 en cabezuela: croco en la comar- 
ca del Ferrol Echinaria capUata, 

Ecle^ii— (ant.) it^lcsia. 

Ectipo— (anl.) ejemplar vaciarlo, de 
una medalla antigua. 

Ecuiblo— (ant.) igual, justo, puesto 
c;n razón. 

Eforo— (ant.) fiero. 

Eflujo— fluxión. 

Efundir— (ant.) derramar, verter al- 
gún líquido* 

Efurcion— (ant.) comida 6 cena de 
tributo. 

Eáreno— (ant.) pobre, escaso, misera- 
ble. 

Egoa y egua— yegua, la hembra del 
caballo. 

Egrescon— (ant.) salida. 



El 



Egual— igual. 

Eguadoz— (ant.) mitad, medio, me- 
dianía. 

Eguar— (ant.) igualar. 

El— interj. imperativa solo para ani« 
mar ó aguijar el ganado «jei boyft 

Eibi— falta de un miembro— defecto. 

Eibado— tullido, imposibilitado de 
un miembro. 

Eibir— tullir ó iinp.>sibil¡tar de al- 
gún miiMubro. 

Ei da-puja— frase para aprobar con 
ironía una cosa chocinle, descabe- 
lladlo tonta. 

Eid^iro— especie de pato de mar. 

Eido— terreno cerrado y cercado á la 
casado su dueño, siempre y cuan- 
do que so esprese estn dueño ó se 
nombro al mismo tiempo— en algu- 
nas parb's, casa y terreno cerrados. 

Eira— era, sitio llano á proposito y 
para trillar 6 majar.* 

Eiradiuo— .iimin. de eirado. 

Eirado— la paja ilel tritio ó centeno 
quo se echa en la era para majarla, 
trillarla ó desgranarla. 

Eireja y oirexa— (ant. y moJ.) igle- 
sia, templo. 

Eiroa— es pee iodo anguila que viene 



ELE 



— 104 — 



EMB 



á orilla de tierra, cuando apunta la 
marea; las de Sada y Júbía son las 
mejores. 

Eito— pedazo de terreno repartido 
en tarcas por medio de sulcos co- 
mo en una heredad á labradío, ó á 
voluntad, como en un prado, mon- 
te, etc., cuando se siega la yerba ó 
cortan los tojos al ir y volver, hasta 
concluir.— V. Aeito, 

Eizada— azada, instrumento paramo- 
ver la tierra ó cavarla, consistente 
en una plancha de hierro sujeta ¿ 
un palo. 

Eixe— eje, vara ó madero que pasa 
por el centro de una rueda. — Pez do 
la figura de la raya negra ó pasti- 

* naca, cuyo nombre le viene de una 
especie de eixe, eje ó punzón vene- 
noso que le sale de la cola. 

Eixo— V. Eixe, 

Eixola — azuela. 

Eixiña— pronto.— V. Agina. 

Ejea— (ant.) espía. 

Ela— ella, pron. 

Elato— (ant.) presuntuoso, altivo, so- 
berbio. 

Elche — (ant.) apóstata de la religión 
cristiana. 

Ele — él, pron, 

Elecho — (ant.) derecho, seguido. 

Elelrio— (ant.) afligido. 

Eleito — electo, elegido. 

Eleto— (ant.) pasmado ó espantado. 

Elenco— (ant.) catálogo, índice. 

Elimo— planta que nace y muere du- 
rante el aílo, do la familia gramí- 
neas, de hojas garzas, envuelto — 
punzantes, espiga erguida, apreta- 
da, espiguillas mellizas: crece en 
los arenales del Ferrol. Ehjmus arc' 
t¿ariv8, 

Elmo— yelmo, 

Elo— ello^ pron. 

Emanadeiro— manantial. 

Embaidor— c mbaucador. 



Embair— (ant.) embelesar,embaucar. 

Embaixada— emba j ada. 

Embaixo— debajo, abajo. 

Embarbascar— infícionar el agua- 
confundir, enredar. 

Embarduñar— em badurnar. 

Embarnecer— (ant.) engordar. 

Embausanar— (ant.) atontar, embau- 
car. 

Embausamento— estupor. 

Embebdar— (ant.) embeber, empa* 
par. 

Embexa — envidia, celos. 

Eiiibcldary Embeudar— (ant) em- 
briagar. 

Embellinado— (ant.) rabioso. 

Embiar— YO m i tar. 

Embigo— ombligo. 

Embora — desde luego — abur— en* 
horabuena. 

Emborcar y embrocar— vaciar, des- 
ocupar un continente en otro, ó en 
el suelo— poner un mueble ú objeto 
boca abajo. 

Emboucar— embaucar. 

Emboutar— borrar. 

Embregar— (ant.) emplear — meter 
en bregas ó cuestiones. 

Embriarse (ant.) cimbrarse. 

Embrullar— cubrir, envolver ó en- 
fajar un niño. 

Embudada— trampa, enredo. 

Emburquillarse— revolcarse, echar- 
se en tierra. * 

Emburrar ó emburriar— empujar. 

Emendado — enmendado. 

Emendar— enmendar. 

Ementar— mentar. 

Emente— (ant.) mención, recuerdo. 

Emina- (ant.) cierta medida antigua 
— tributo. 

Empapuxar— hacer comer demasia- 
do á alguno. 

Emparada— am parada— Desampara- 
dos, nombre de mujer. 

Emparado— amparado. 



EMP 



— 105 — 



ENG 



Bmparar^-^mparar, 

Emparchar— (ant.) encubrir algo pa- 
ra que no se haga público. 

Emparellar— emparejar. 

Emparo— am paro. 

Empeitar— (ant.) arrojar. 

Empeñado— encorvado, acombado. 

Empeñar— torcer, encorvar. ' 

Empeño— alabeo ó tercedura de una 
tabla ó pieza do madera. 

Empenta— (ant.) puntal 6 apoyo para 
sostoner alg:o. 

Empeña— (ant.) la pala del zapato- 
pella. 

Empoquonoirar— empequeñecer. 

Empersonar— (ant.) empadronar. 

Empestar— (ant.) apestar. 

Empotar— guardar el dinero. 

Empezer y empechar— (ant.) impe- 
dir, estorbar, daíiar, causar perjui- 
cio. 

Empezó— comienzo, principio. 

Empicar — (ant.) ahorcar — apasionar- 
se ó aficionarse con esceso. 

Empinado— (ant.) floreciente, prós- 
pero. 

Empinxo— sarpullido, ó granulación 
que sale á la piel. 

Empizcar — (ant.) azuzar. 

Emplegar y empregar— emplear, 

Emplentar— (ant.) imprimir. 

Empola — ampolla, vejiga. 

Emprega — cada pieza de ganado va- 
cuno. 

Empregado y empreado— empleado. 

Emprego y empreo— empleo. 

Emprensa y emprenta.— imprenta. 

Emprentado— (fara.) impreso. 

Emprentar— imprimir. 

Emprigo— (ant.) empleo. 

Empriguizarse— em perezarse. 

Emprima— (ant.) primicia. 

Emprobecer— empobrecer. 

Empurrar— azuzar. 

Empurrurado— (ant.) vestido de púr- 
pura. 



Empnxada— Empujón, empellón. 

Empuxar— empujar. 

Empuxo— empellen. 

En— (ant.) á cada uno., vr. gr.: cáPe» 
dro é á Joan trinta en sóidos» (trein^ 
ta sueldos á cada uno.) 

Ena— (ant.) en la— de la. 

Enader— (ant.) añadir. 

Enaitar— (ant.) atar, cortar, vencer. 

Enalbar y enaltar— (ant.) escande- 
cor el hierro en la fragua hasta 
quo parezca blanco. 

Enantes— antes. 

Enanzar— (ant.) ignorar. 

Enarmonar — (ant.) levantar ó poner 
«MI pit^ al}40. 

Enartar — (ant.) estrechar, apretar. 

Enateza, enatia-(ant.) desaliño, des- 
aseo — ocio. 

Encaboxarse— incomodarse porpoca 
cosa. 

Encachar— empotrar, encajar. 

Encaecer— (ant.) dar á luz, parir. 

Eucaixar— encaj ar. 

Encaixe — encaje. 

Encalfumado— embarazado, entor- 
pecido. 

Encalfumar— embarazar, entorpe- 
cer. 

Encalzar— (ant.) prender, aprisionar. 

Encalzo— (ant.) victoria. 

Encamar — (ant.) torcer, doblar. 

Encanamento— (ant.) canal. 

Encante— (ant.) pregón — mercado. 

Encarir— (ant.) escasear, encarecer. 

Encarregar— encargar, poner algo al 
cuitlado do otro. 

Encartar— (ant.) incluir alguno en 
una empresa ó compañía. 

Encasimento— (ant. ) caserío— re- 
parto. 

Encascar— teñir las redes con casca 
do pino cocida. 

Encativar— (ant.) cautivar. 

Encella— molde para quesos. 

Encennado— (ant.) ensañado, ceñudo 



ENG 



— i06- 



END 



Enoens^— incien so. 

Encenté y enciente — (ant.) Juicio, 
opinión —advervios, antecedente* 
mente, poco ha, antes. 

Encerró— en cié rro . 

Encertar— empezar ó encentar algo 
— (ant.) acertar. 

Encesto — incesto. 

Encetado— empezado ó encentado. 

Encetar — decentar, empezar un pan 
ú otra cosa. 

Encino — V. Angazo, 

Encirrar— azuzar, alentar aun perro 
para que acometa. — Por analogía 
se dice de! modo poco noble que 
tienen algunos de sacar conversa- 
cienes y disputas excusadas, inúti- 
les y. acaso odiosas, azuzando rate- 
ra y maliciosamente. 

Enclin — (ant.) inclinación, 

Enclusa — esclusa — inclusa. 

Encobado— encoj ido. 

Encobar — (ant.) encubrir. 

Encobertor— (ant.) encubridor. 

Encolo— sobre, 

Encollido— encogi do. 

Encoller— encoger. 

EncoUerse — encogerse , reducirse — 
conformarse. 

Enconado— (ant.) t'^fiido, manchado. 

Encentro — encuentro. 

Encosido — (ant.) unido, apretado. 

Encostar-7-caer de espaldas. 

Encrecer— (ant.) fiar, prestar. 

Encrechar— crispar. 

Encrenque— enclenque— incrédulo. 

Encuñar— (ant.) acunar. 

Encha — (ant.) enmienda ó compen- 
sación de un daño. 

Enchechar— ahuecar. 

Enchenta— h artazgo. 

Enchente— creciente de rio, rebosa- 
dura, inundación. 

Encher— llenar, henchir, atestar una 
cavidad cualquiera. Complete. 

Enchoyar- (en las Marinas y otras 



partes) enamorar — con versación 
que usan los Jóvenes para talan- 
toarse ó esperimentar si son du- 
chos, cortos, tontos ó discretos. 

Endado— (ant.) con tal. 

Ende— (ant.) por lo mismo, por ello. 

Endeante— (ant.) adelante ó á lo ade- 
lante. 

Endeben— afortunadamente, me ale- 
gro mucho. 

Endemal— por desgracia. 

Endemais— ade más. 

Endeño— especie de nasa ó red po- 
í|uoña para recoger ostras. 

Enderizar— (ant.) encaminar concer- 
tar. 

Endeudado— obligado. 

Endiñar— (fam.) pcírar. 

Endolencia — indolencia — (ant.) in- 
diilírencia. 

Endrino— endrino, árbol do la tribu 
amijídileas, do ramos con aguijo- 
nes, hoj.is trasovado-elípticas ó 
aovadas: frutos globosos, con flores 
precoces ó contemporáneas de las 
hojas, drupa acerba. Prunus spinona 
con su variedad Vulqaris^ de hojas 
trasovado-elíptioas , ramos jóvenes 
con alguna borra, frutos negro-pur- 
púreo: crece en los setos de los la- 
dos de la carretera á 3|4 de legua 
del O. de Orense; en la isla de Tam- 
bo y otros puntos. 

Endrdmena — andrómina , enredo , 
amaño, trampa ó tramoya de que 
usan algunos para engañar— (fam.) 
lio. 

Endurido — (ant.) pasmado. 

Enebro— árbol do la familia coniferas 
de hojas nado-verticiladas , abier- 
tas, aristado-picantes , mas largas 
que el fruto, pina á manera de ba- 
va con las escamas carnosas y sol- 
dadas. Las sumidades y la madera 
pulverizada se usaron como sudo- 
rífico contra la sífilis ; las bayas se 



ENF 



— 1(7 — 



EKu 



emplean como tónicas estimulan* 
tes y emenagogas. Juniperua eomu» 
nif. • 

Eneldo— yerba parecida al liinojo.— 
(ant.) respiración fatigosa. 

Enerizar— (ant.) erizar. 

Enertarse— (ant.) quedarse yerto. 

Enesaqui— (ant.) liasta aquf. 

Enetracion — (ant.) per turbación, 
confusión. 

Enfámar— infamar. 

Enfariñar— manciiar con harina. 

Enfaronear— (ant.)emperezarse,aco• 
barclarse. 

Enfeitizar — hechizar, encantar — 
(fam.) engañar, embaucar, ganarla 
voluntad. 

Enfellonarse— (ant.) enojarse. 

Enfeng^ir— (ant.) presumir, blasonar. 

Enfentar— tapar ventanas , troneras 
y rendijas con fentos , para que el 
sol y el calor no trastorno el vino. 

Enfestar — infestar— (ant.) enderezar 
levantar, rebelarse, atreverse. 

Enflar — enfilar, enhebrar, meter el 
hilo por el ojo do la aguja— (ant.) 
fiar, confiar, ?alir por fiador. 

Enflnita— (ant.) fingimiento. 

Enflñir— (ant.) fingir, disimular. 

Enflta— (ant.) fraude, engaño. 

Enfitéusis— foro, enagenamiento del 
directo dominio de una propiedad. 

Enflteuta— el pagador del canon de 
la enfitéusis. 

Enfluciar — (ant.) confiar. 

Enflaquir— (ant.) enflaquecer, des- 
mayar. 

Eufóndura— -laberinto, enredo, ne- 
gocio intrincado , embrollado , pe- 
sado. 

Enfonsado — (ant.) exento do toda 
carga. 

Enforcar— ahorcar— coger paja ó yer- 
bas con la forcada. 

'«!?Tiforcia-(anl.) fuerza ó violencia. 



>«!• 



Enfoecar— -Incomodar (ant) oseure- 

cer. 

Enfoto— (ant.) fe, confianza. 

Enfoumar— (fam.) valorse de astueia 
ó mana para quedarse con algo de 
otro; lo usan mas generalmente los 
chicos— en gafiar. 

Enf ouzar— en suc i ar. 

Enfjraquecer— en flaquecer. 

Enfrontar— estar frente á frente, dar 
una cosa con otra, entestar ó lindar 
— viene do fronte, 

Enfuciar— (ant.) confiar. 

Enf uñar— (ant.) abandonar, huir. 

Enfuscar— (ant.) confundir. 

Engade^— adición, añadidura. 

Engadellado— enmarañado. 

Engadellar — enmarañar, enredarse 
una madeja, etc. 

Engadér- a n ad i r. 

Engado — entorpecimiento, embara- 
zo, ocupación. 

Engafecer-en formar de lepra. 

Engañado— engafiado. 

Engañar — enpafiar. 

Engañifa — engañ i fa. 

Engaño— engaño. 

Engarellar- enredar, agrupar. 

Engastallar -meter y asegurar una 
pieza, en una entalla ó muesca, re- 
^'ularmcnte por medio de cuñas. 

Engayolar— embaucar, lisongear, en- 
;ariar, captar la voluntad— enjau- 



gí 



lar. 

Enéenieiro— i nffon ¡ero. 

Enfeenio y en¿eño— ingenio. 

Enfeir— (ant.) henchir. 

Englandadoó englantado— en los es- 
cudos de armas, el roble ó encina 
cargada de bellotas. 

Engolado— en los escudos, las ban- 
das, cruces, sotueres y demás pie- 
zas cuyos estrcmos entran en las 
bocas del león, leopardo ú otros 
animales. 

Engordir— (ant.) entorpecerse. 



ENL 



— i08 — 



ENR 



SiQgorrobellado— arrugado. 

Sngoumeado— encogido, encorbado. 

Engramear— (ant.) erguir. 

Sngrear— fajar ó atar los pellejos del 
vino con cuerda llamada engrea. 

Engrolado— lo que está á medio co« 
cor ó por concluir. 

Engruñado— cncojido con el frió ó do 
miedo, miseria, malicia, ó cortedad. 

Enguedellado— enredado el cabello ó 
cualquier negocio. 

Enguichadas — en los escudos, las 
trompetas ó cuernos pendientes ó 
con cordones. 

Engullipar— engullir, pasar la comi- 
da á prisa por la garganta. 

Engurra— arruga . 

Engurrio — (ant.) tristeza, melan- 
colía. 

Engumillado— encogí do. 

Enjertado y enxertado— ingertado, 
ingerido. 

Enjertar— i ngortar, ingerir. 

Enjerto— injerto, 

Enjurar— (ant.) dar,traspasar, ceder. 

Enlabiar — sed u c i r. 

Enlijar — viciar, corromper, manchar. 

Enloquido — (ant ) loco, enloquecido. 

Enlouquecer— enloquecer. 

Enlousado— enlosado , ó pavimento 
de una casa ó calle con losas. 

Enmadeirar — enmaderar , ensam- 
blar. 

Enmcntar — (ant.) encomendar, — ha- 
cer memoria. 

Enmcnte — (ant.) hacer memoria, 6 
mención. 

Enmocecer— rej uveneccr. 

Enmocbiguar— (ant.) multiplicar. 

Enmoder — (ant.) enmudecer. 

Enmolecer — abland ar. 

Enmotado— (ant.) guarnecido de cas- 
tillos. 

Ennadar — (ant.) determinar. 

Ennader — (ant.) añadir. 

Ennautar— (ant.) aumentar. 



Eno— en lo— (ant.) en el, del. 

Enocbo— (ant.) enojo. 

Enodanda— (ant.) esplicacion de nn 
concepto. 

Enddio— (ant.) cervato. 

Enóforo— (ant.) ánforaó vasija grande 

Enpus y enpusi— (ant.) en pos, en 
pos lie sí. 

Enqueirar— chamuscar, pasar una 
cosa por el fuego y quemarla leve- 
mente. 

EnquiUoutar— enredar un,negocio. 

Enquivoco^equivocacion. 

Enrabiado— rabioso, furioso, descs- 
peraílo. 

Enralido— (ant.) disminuido, mino- 
rado. 

Euredadeira— enredador a. 

Enreixado— e nrej ado. 

Enriba — arriba, sobre. 

Enridar— (ant.) irritar, azuzar. 

Enritado — '.rritado. 

Enritar — irritar. 

Eiiritarse— irritarse. 

Enrojar— (ant.) enrojecer. 

Enrouquecer — enronquecer. 

Enrouquldo y enronquecido— en- 
ronquecido. 

Enruga— arruga. 

Enrugado — arrugado. 

Enrugar— arrugar. 

Ensalada de sapo— planta anual de la 
familia portuláceas, lampiña, con 
hojas opuestas, flores axilares, pe- 
queñas, blancas. Montia Frontana^ 
con su variedad Repcns^ de tallo dé- 
bil, rastrero, ahorquillado, hojas 
aovadas sentadas, en los arroyue- 
los al S. do Bar. 

Ensangostido— (ant.) angustiado. 

Ensangostar— (ant.) angostar. 

Ensaüo— (ant.) injuria. 

Ensarillar — poner las madejas en el 
sarillo ú devanadora. 

Ensarrapicada- mojadísima , chor- 
reando agua. 



ENT -II 

Bnaembla, U« j brft-<Bdr. aut.) }un- 
lamente. 

Enaen ar— e n o llar. 
Ensilar— ((Lnt.)Lrai;ar,coinerinucho. 
Ensinad □ — e nse ficd o . 
Ensinar— (anl. y mod.) ensenar. 
Ensolver — (ant.) absorber, iocluir 

ana cosa«n olra. 
lEnsomo— (unt.) encima, en lo alto. 
Ensou fado— lleno de gras», suciedad 

li Iiur([Uerífl. 
Ensoufar— emborrar, llúnarde grasa 

ó xii ate ríos sucias. 
Ensulla— fnjundia. 
Ensuyar— (ant,) comprender. 
Ent3~(anl.)ljilc¡a, para, por, con, 
Entaboar— fiLialilar. 
Entado — en el blasón , se aplica 

cuando los ostremos de las piezas 

entran unos en otros. 
Entalamar— (ant.) cubrir con panos 

6 tapices. 
Entalamen tro— (ant.) Integramente. 
Entalado uprotado ¿encogido con el 

ten talarse — encoíjiTso con el frió. 

Entallada— conjunto do redes con 
que se ataja la entrada de alguna 
cala ú recodo al veriflcarse la plea- 
mar para coger los peces, que de 
este modo quedan en seco al des- 
censo da la marea. 

Eiitanamentes~(Bnl.) entretanto. 

Entanguecer — aterirse, pasmarse de 
frió. V. Carecer. 

Entanguiaado— V. Engranado. 

Entecar- (aiii.) fastidiar, molesUr. 

Enteirado— t! nterarto. 

Enteiraraa — enterarse. 

Enteireía—o nlo reza . 

Enteiro— entero. 

Entelado— (ant.) tenerla vista lur- 

Entencia — (ant.) disputa, contienda 

—insulto. 
Entereea-cntalla, entalladura, mués- 



í- ENT 

ca4 cotona en que neacajanna 

Enterguar— (ant.) enterar. 
Enterro — e n t i e r ro. 
Entesado— (ant.)lleno, repleto, harto. 
Entostar — lindar limitar. 
Entibo— (anl.) fundamento, Bpojro. 
Eütistado— (ant.) obstinado. 
Entomir- (ant.l entumecer. 
Enton— entonces, como iba diciendo, 



Entraño— (ant. 1 interno. 

E ntrecostaa — esp i n ai o. 

Entrego— (ant.) entero, íntegro. 

Entr emeano — ni o di an e rO. 

E iitr épote — i ii ti- r pro le, 

Eutrepoaer — enlri- poner. 

Entrepor— interponer <4.* conjuga- 
iriiiri r|uc no bay ai\ castellano,) 

En tropretado— caballo O muía lasti- 
i[iail<> ■ii.'i pi'i'Iie ü brazuelos. 

En t reiT omper— i n ti Trurapi r. 

EntrcsQÍia— (ant.) cnsofia, bandera. 

Eutretor— e n I re ti; n e i% 

Eniretomar.— (aiLl. emprender, in- 
tentar — entrccejer, detener una 

E atrévalo — i n té r val o. 

Entricado — intrincado, enredado, 

enmarañado. 
Entrincar— intrincar. 
Entro— (ant.) hasta, adv. 
Entr onecer— (ant.) maltratar. 
Entroido — entruojo — el de mala ftt- 

clia. 
Entrudo— V Entroido. 
Envarccerae — (ant.) sorprenderse, 

Envellcnar— (ant.) engatusar. 
Envesir- (anl.) trastornar. 
Enveja y envia — envidia. 
Envision— <a(it.) catadura, cara, ro^ 



ENX 



— no — 



ERG 



Enviso— (ant.) sagaz, advertido. 

EiiYoltar--(ant.) también, además de 
esto. 

Envolto— envuelto. 

Envolveito — ( en Pontevedra) en- 
vuelto. 

Enxagoado— en j aguado. 

Enxagoar— c n j agu ar. 

Enxagoadoiro— enj aguatorio. 

Bnxaonear — enjambrar, salir un en- 
jambre de la colmena madre — an- 
dar al rededor de una cosa con de- 
masiada porfía 6 pesadez. 

Enxámeo— enjambre de abejas ó de 
avispas. 

Enxano— (ant.) cada año. 

Enxebre— este adverbio e? casi in- 
traductible; se usa para manifestar 
pureza ó cosa así, vr. gr.: teste pan 
no tiene mezcla,t aeste dinero está 
intacto ó enxebre,» «aquel está aun 
en ayunas,* etc. Sirve también para 
demostrar impunidad, por ej.: cfu- 
lano bizo tal delito ó falta, y está 
aun enxebre,9 etc. 

Enxeitar— V. Asañar. 

Enxel— lo que no es doble, lo que 
está mas delicado que lo regular. 

Enxempro— ej o m p I o . 

Enxido— ejido, terreno corrado y ar- 
rimado á la casa, ó á otro que ya lo 
esltí — resío ó rocío de la misma 
casa. — V. Salid'*, 

Enxir— (ant.) henchir, llenar. 

Enxoito— enjuto, seco. 

Enxordar— ensonlar. 

Enxordecer — ensordecer. 

Enxugado^enjugado. 

Enxugar — cnjuj,'ar, secar. 

Enxugarso— secarse. 

Enxurrada — reunión de aguas llove- 
dizas que acarrean sustancias cra- 
sas, propias para estercolar, y el 
mismo estiércol que se forma con 
ellas. 

Enzoufar— Y. Ensoufar. 



Eñodio— (ant.) cordero. 

Epómide— (ant.) beca ó escapulario. 

Epoto— (ant.) bebido. 

Équito— (ant.) caballero, noble. 

Équio— planta bisanual, de la tribu 
borrágoas, de tallo herbáceo, er- 
guido, tuberculado-pelierizado, co- 
mo las hojas lanceoladas del tallo, 
flores purpúreas, común en los cam- 
pos y caminos de la Coruña. Echimn 
vuUjare, con su variedad Playifagi' 
neuoi, (le tallo herbáceo, velloso, 
con la baso tendida, hojas peludas, 
corola de color violado, común en 
los campos. 

Erba— 7. /icrfrrt. 

Ereclia — (ant.) indemnización por 
daños de la guerra. 

Eremítico— (ant.) solitario— lo per- 
teneciente al ermitaño. 

Éreo— (ant.) lo que es de cobre 6 
bronce. 

Ergaleiron— nombre común de ins- 
trumentos ó herramientas. 

Erguer y Erguerse— (ant. y mod.) 
levantarse. 

Eri — (ant.) ayer. 

Eriárerdn— planta anual de la tribu 
asteróideas, de tallo erguido pelie- 
rizailo, con ramas en panoja, hojas 
lineares, lanceoladas pestañosas. 
Krifjcron eanatlensc* 

Erióforo— planta que nace y muero 
durante el año, de la familia cipe- 
ráceas, de cana redonda, hojas li- 
neares, planas, rematando en pun- 
ta triangular, común en tierras ce- 
n airosas de los prados montuosos. 
!''riof)fi(trnm pnbfstachyu m, 

Ermar — y(M*mar, destruir una pobla- 
ción. 

Ermlda— Ermita ó capilla aislada. 

Ermo — yermo, desierto, lugar in- 
culto. 

Ermúnico— (ant.) el caballero exen- 
to de todo servicio. 



ESB 



- 111 - 



ESC 



Er<$dio— planta anual de la familia 
geraniáceas, de tallo ascendente 
casi velloso lo mismo que las hojas 
que son pinado -cortadas, pedúncu- 
los de muchas flores: crece en las 
tierras cascajosas. Krodium cico^ 
titum, con sus variedades Cicuta' 
rium dü tallo tendido ó desparra- 
mado peloso,. la que se divide en 
otras dos, que son la Pinpincllos fo» 
lium de tallos al principio postra- 
dos y por fin casi erguidos, hojas 
con peciolos lardos, pétalos casi 
iguales al cáliz, de color rojo cerú- 
leo: crece en los prados y entre las 
mieses; la Chtvcoplnjllum, con mu- 
chos tallos, casi postrados, flores 
pálidas ó blancas: crece en tierras 
pedregosas, y la Homanum que na- 
ce y muere duiante el año, casi sin 
tullo, hojas pinado-corlada;:, flores 
umbeladas de color rojo claro. 

Erráneo— (ant.) errante. 

Erro — yerro, error, engaño. 

Erronia— (ant.) oposición, ojeriza. 

Erumnoso — (ant,) trabajoso, penoso, 

Erxilar — esponjar una cosa, hacer 
(|ue tenga mas bulto, que ocupo 
mus lugar, como una cuma bien 
mullida, la lana carmenada, la tierra 
removida, etc. 

Esaqui— (ant.) aquí. 

Esbagoar — derramar lágrimas, aun- 
que sea sin llorar. 

Esbagullo— llanto. 

Esbandallado— hecho pedazos, es- 
tropeado. 

Esbandallar— hacer trizas ó pedazos. 

Esbarazar— resbalar. 

Esbardallar — deshacer un monten 
<le estiércol ú otra cosa — hablar ú 
diestro y siniestro hasta hartarse, 
pero sinconcluir nada, ósin prove- 
cho. 

Esbarrar— tirar algo, como el barro 
4 la pared— (ant.) desbarrar. 



Esbarrlgar— despachurrar. 

Esbarruíiado— el que se deja caer 
por no poder mas con la carga— 
montón que no puede contenerse 
y cae 6 se deshace por su mucho 
hacinamiento ó peso. 

Esbarrufar— esparcir, salpicar un 
líquido con la boca, como las plan- 
chadoras, ó con las narices estor- 
nudando. 

Esberbelletado— (fam.) desmadeja- 
do, lleno de galvanu. 

Esbici^ar — estornudar. 

Esbirro — estor n udo. 

Esboufar— deshacer, desocupar. 

Esbrillado— quebra lo. 

Esbrillar— quebrar. 

Esbrillarse— (1 ue b rarse. 

Esburacar— escarbar, hacer aguje- 
ros ó buracos. 

Esca — yesca— (ant.) cebo, comida. 

Escabelar— caer el cabello, pelo 6 
lana, por enfermedad, miseria, ve- 
jez ó muda. 

Escabichar— V, Esburacar, 

Escabrado — (ant.) descalabrado. 

Escacha — (ant.) escarcha. 

Escachado— hendido— (fam) desver- 
gonzado, piliete. 

Escachapedras— revoltoso, tunante, 
tle mala índole, travieso, inquieto. 

Escachar— hender. 

Escacharse — henderse alguna cosa, 
como el huevo, vaso, tubo etc., por 
un pe({ueño golpe ú otra causa. 

Escacho— escarcho, pez parecido á la 
golondrina de mar, de piel colora- 
da ó encarnada y carne blanca. Su 
nombre le viene de una hendidura 
ó escacliadura que tiene en el labio 
superior, que es lo mismo que es- 
cachado, según Cornide. Piscis ni- 
betis» 

Escachoar — hervir el agua ¿ borbo- 
tones. 

Escada— escalera de mano, 6 portátil. 



ESG 



— 112 — 



ESG 



Esoadea— gajo de uva, separado del 
racimo. 

Escacncia— (ant.) obvención ó dere- 
cho supervivente. 

Escagallado — desparramado— por es- 
tension, se dice de ia persona so* 
bresalicnte ó descompuesta. 

Escagallar-— desparramar, separar ó 
desunir algo, desordenadamente. 

Escalada — (ant.) escala, escalera. 

Escalameiro— (ant.) bogador ó re- 
mero. 

Escalazado — desgarrado, roto. 

Escalazar— desgarrar, romper en tri- 
zas algo. 

Escaldrido — (ant.) astuto, sagaz. 

Escalecer— (ant.) calentar. 

Escaleira— escalera. 

Escalo ó escallo — cabezudo, pez de 
rio del tamaño de la trucha pero de 
inferior mérito y con la particulari- 
dad de que donde hay cabezudos 
no se ve una trucha. 

Escalfado — recalentado, estrellado. 

Escalmo — tolete, tarugo sujeto al bo- 
te 6 lancha en el que se asegura el 
estrobo para meter el remo y poder 
bogar. 

Escamen ta— liquen, especie de moho 
que crece pegado á los árboles per- 
judicándoles mucho, por lo que 
conviene limpiarlos á menudo: en 
la montaña crece tanto que llega ¿ 
colgar de las ramas como cerro de 
lino, vedija ó copo de lana; esta 
planta parásita es de varias espe- 
cies y usos medicinales y artísti- 
cos y se llama también Ouricela, 

Escanaveirado — el que es mal forma- 
do, desgairado, ó sin gracia ni do- 
naire. 

Escanchapemas— tener ó andar con 
las piernas demasiado abiertas ó 
cabalgar ahorcajadas. — y. Acancha 
penias, 

Escanchar— abrir el vientre á las 



sardinas y otros pescados para 
asarlos ó condimentarlos. 

Escangallado— el que vá oprimido ó 
agoviado por llevar algún peso ó 
cosa que le impide ir desembara- 
zado. 

Escaño— escaño, banco de madera 
para sentarse — ataúd ó andas de 
madera para llevar ó trasportar di- 
funtos. 

Escaqueado— en elj blasón, los cua- 
dritos que hay á modo de tablero 
de damas. 

Escarabello — escarabajo, insecto. 

Escarapote— pez del tamaño del be- 
llo cuya picadura de sus espinas es 
ponzoñosa — según Gornide es el pez 
llamado escorpión. 

Escarapuchar— hacer corcobos, ar- 
rufarse, enfadarse, atufarse. 

Escarapulla— (ant.) escarapela. 

Escarcela— bolsa que cuelga de la 
cintura para llevar avies ú otras 
cosas pequeñas— el morral del ca- 
zador, en forma de red — (ant.) es- 
pecie lie cofia. 

Escarmeador 6 escarmidor— escar- 
pidor ó peine grande de púas largas 
para des«»nmarañar el cabello. 

Escarmentó — escarmiento. 

Escamado— descarnado. 

Escamar— descarnar. 

Escarnido— escarnecido— (ant.) des- 
carnado. 

Escarochar- quitar las hojas de la 
espi^'a del maiz— deshojar. 

Escarola— planta anual y bisanual de 
la tribu chicoriáceas de hojas oblon- 
gas, lampiñas dentaditas, cultivada 
en las huertas y comestible en en- 
salada cruda. Chicorium eudiria. 

Escarolada— borona ó pan de maíz ó 
mixtura, de inferior calidad, que so 
deshace fácilmente — cosa áspera, 
rizada y amarillenta como la esca- 
rola. 



ESC 



- iin- 



ESC 



Escarraman— (ant.) chusco. 

Escarrancliado^abierto de piernas 
en demasfa— por extensión se dice 
de cualquiera objeto que tenga 
piernas, como tijeras, etc., si las 
tiene muy abiertas y también de 
una puerta ó ventana .abierta de 
par en par. 

Escarrapechar— lavar ó limpiar una 
cosa con esmero. 

Escelerado— (ant.) malvado. 

Escidio^ant.) destrucción, ruina, 
asolamiento. 

Escila— planta que nace y muere du- 
rante el año de la tribu asfodéleas, 
de hojas anchas con margen pesta- 
ñosa, lampiña por el cultivo, flores 
en racimo corimboso amontonado 
y cónico, de color azul. Espontánea 
según Palau y Golmeiro. Peruviana 
Scila,con sus variedades Verna um- 
delata, de hojas lineares aquilladi- 
tas, flores pocas, en racimo umbc- 
lado; crece en los prados húmedos; 
la Autumalis, de hojas filiformos li- 
neares, flores azul-rojizas; crece en 
tierras montuosas ; la Monop/n/lla 
de hoja única, lampiña linear lan*- 
ceolada, común en tierras incultas 
y pedregosas tie los montos del Vi- 
so, santa Lucia y en la colina del 
S. do los prados de Cornos; y la Nu- 
tansde hojas ancho-lineares angos- 
tadas en la base aguditas, racimo 
cabizbajo antes de la florescencia, 
después erguido, flores campanula- 
das con divisiones obtusas lanceo- 
lado—linearos envueltas en el ver- 
tice y unidas en la base; común en 
las selvas y montes incultos. 

Escarochar — quitar ó separar la ho- 
ja del maíz, del carozo ó carocha. 

Esciente— (ant.) sabio. 

Escindir— (anl.) cortar, dividir. 

Escintila— (ant.) centella. 

Escirpo— planta que nace y muere 



durante el año, de la familia cipe- 
ráceas, de rizoma rastrero, cafta re- 
don da, espiga oblonga, aguda, ter- 
minal; crece en los prados de Santa 
Lucia. Palustris Scirpus^ con sus 
variedades Multicaulis de rizoma 
rastrero, can a redonda estriada, en 
los arroyos al E. de Vite; la FluUans 
de caña redonda hojosa, fláxida, 
hojas setáceas planas, en arroyos y 
lugares inundados; la Lacustris, de 
caña albísima, redonda desnuda, 
en las acequias de los juncales de 
Bctanzos donde también se encuen- 
tra en sus fosas la Maritima de tallo 
triangular hojoso, hojas lineares, 
espiguillas aovado— oblongas, sen- 
tadas. 

Esclarexar— clarearse el nublado, 
mostrarse limpia la atmósfera, apa- 
recer la aurora, etc. 

Esclarido— (ant.) esclarecido, claro. 

Esclavonia— (ant.) esclavitud. 

Escleranto— planta que nace y mue- 
re durante el año, de la familia pa- 
roníquieas, de hojas opuestas, li- 
néanos, cálices fructíferos con los 
lóbulos cerrados, crece en los cam- 
pos del distrito conipostelano, Scle» 
ranthns pcrenuiSy con su variedad 
Atimiusy que crece en los campos, 
y muros viejos. 

Escoarse — desangrarse copiosamente 
—irse un líquido, ó esprimir algo 
hasta que no quede gota. 

Escochador — el que se dedica á es- 
cochar en las fábricas de salazón- 
embustero. 

Escochar — quitar la cabeza y tripas 
á las sardinas— mentir fácilmente. 

Escoeno— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia cipe- 
ráceas, de caña redonda desnuda, 
cabezuela aovada con muchas es- 
piguillas; crece en la comarca del 
Ferrol. Sccenus nigricans, con su va- 



ESC 



-.IH- 



ESG 



ríedad Mocronatus,áe caHa redonda 
desnuda, hojas acanaladlas, espi- 
guillas aovadas sentadas, en hace- 
cillo denso; crece en los arenales 
marítimos de Sanjenjo. 

Escorarse— V. Cofarsc, 

Escoltar— escuchar, aplicar el oido. 

Escola— escuela. 

Escoldo— (ant.) rescoldo. 

Escoler— mago, nigromante. 

Escollar— (ant.) desollar. 

Escolleito— escogido, elegido ó sepa- 
rado. 

Escoller— escoger, elegir. 

Escollido— escogido, elegido , prefe- 
rido. 

Escomearse — (ant.) padecer estan- 
gúrria. 

Escomesa— comienzo (ant.) acometi- 
miento. 

Escomezar — comenzar, principiar, 
empezar. 

Escompre— escoplo ó troncha para 
hacer los arados. 

Escomongado— (ant.) malvado. 

Escomungar— (ant.) excomulgar. 

Escondredixo— escon dri j o. 

Escondoita— (ant.) tributo sobre las 
tierras. 

Esconjuro— conj uro. 

Esconsolado— desconsolado. 

Esconsolar— desconsolar. 

Esconsolo — desconsuelo. 

Escontra— (ant.) hacia. 

Escordar— relajar los tendones por 
efecto de una caida, ó tercedura de 
un pié ú mano. 

Escordio— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia labia- 
das, de tallo abierto, pelierizado, 
hojas oblongas , sentadas , denta- 
das, vellositas, llores blanco-purpú- 
reas; crece en la comarca del Fer- 
rol. S-ibor amargo y picante, olor 
oliáceo, es alexifármaco, febrífugo, 
estomacal. Ttiicrium Scovdium, 



Escorir— (ant.) acompañar de despe* 
dida ¿ alguno. 

Escomar— herir con los cuernos-qui* 
tar los cuernos ó aristas á los gra- 
nos de cebada, avena, etc.— (ant.) 
rodear. 

Escorreclio — (ant.) prevenido, aper- 
cibido. 

Escorregar— resbalar. 

Escorreito — sano, sin defecto corpo- 
ral, hablando de las personas. 

Escorrentado — corrido, echado fue- 
ra de un sitio. 

Escorrentar— ah uyentar. 

Escorrer— resbalar. 

Escorrido— (ant.) tratado, parado. 

Escorzo— escuerzo— especie de rana. 

Escorzoneira — escorzonera , planta 
que nace y muere durante el afio, 
de la tribu chicoriáceas, de raíz ci- 
lindrica, ramas desnudas, hojas 
abrazadoras lanceoladas, ondeadas 
ü (lentaditas: crece en la comarca 
d e 1 Fe r lo 1 . Scorzotiera h hpá n ica . 

Escoso— (ant.) exento , libre de tri- 
buto. 

Escoupro — escoplo. 

Escramo— (ant.) V. Azcona. 

Escrequenado— el que está de cucli- 
llas. 

Escrequenarse— ponerse de cuclillas 

Escribano — ^jurol , pez (en algunas 
pai tes;. V. Xurelo, 

Escrinno— (ant.) caja ó cajón. 

Escriño— costo ó canasta de paja co- 
sida con mimbres y cáñamo para 
recoger salvado, y para dar de co- 
nur á los bueyes. 

Escritillas— (ant.) criadillas de car- 
nero. 

Escrocon— (ant.) sobrevesta. 

Escrofularia— planta annua y bisa- 
nual, peluda, de la subfamilia an- 
tirnnídeas , de hojas orbiculado- 
acorazonadas , duplicado-dentadas, 
corolas amarillo-verdosas: crece en 



ESC 



— il5 — 



ESC 



la oomarca del Ferrol. Serophutaria 
vemalis, con sus variedades PeregrL 
na, lampina, de hojas aovadas, co- 
rolas oscuro-sanguíneas; la ScordO' 
nia vellosa ó peluda, de hojas aova- 
do-lanceoladas, corolas oscuro-pur- 
pureas : crece á orillas de los ria- 
chuelos ; la Acuática lampiña, alta, 
tallo con ángulos muy agudos ó ala- 
dos, hojas aovado-oblongns; la ^u- 
riculata, vellosa, alta, tallo y pecio- 
los apenas alados, hojas aovado- 
oblongas, afestonado dentadas, co- 
mún en lugares húmedos: estas tres 
últimas son do las que nacen y 
mueren durante el año; la lodosa 
bisanual, lampiña, de tallo obtusán- 
gulo, hojas aovado ú oblongas , co- 
rolas oliváceas ó verdosas; la Cani^ 
na mata, lampina, de tallo leñoso, 
hojas pinado-cortadas: crece en los 
cascajales del cauce del Miño, en 
las cercanías de Orense; y la Frie- 
tescenSj mata leñosa, lampiña, hojas 
lanceoladas ú oblongas, angostadas 
en la base, aserradas, lóbulos del 
cáliz con margen escaviosa ancha: 
crece en los arenales de Villagarcía 
y Bueu. 

Escrúpalo— escrúpulo. 

Escuallado— consumido , sin carnes 
ni asentaderas. 

Escúdela — escudilla 6 taza. 

Esculapeiro— picaro, diablillo. 

Esculca —escucha , espi'a , esplora* 
dor. 

Esculcar— indagar, procurar. 

Esculer— bribón. 

Escultx— (ant.) espía. 

Escullado— (ant.) debilitado, desvir- 
tuado. 

Escuma— espuma. 

Escumadeira — espumadera, cuchara 
grande con agujeros para bacar la 
espuma de la olla. 

Escmuado— espumado. 



Escuxnallo— «spuma producida en la 
boca, especialmente por los cerdos 
berracos — escoria de los metales. 

Escuxnar— espumar ó producir espu- 
ma ,*urí cualquier modo— sacar la 
espuma á un líquido. 

Escurecer— oscurecer— desaparecer 
— anochecer. 

Escurecido— oscurecido. 

Escuridad — oscuridad • 

Escuro— oscuro. « 

Escurra— (ant.) truhán. 

Escurrichado— agotado, estrujado ó 
esprimido. 

Escurrichar- verter ó vaciar hasta 
la última gota de un líquido— es- 
primir. 

Escurripa- yerba de la ílebre, yerba 
del pobre hombre, planta que nace 
y muere durante el año, de la sub- 
familia antirrinídca, de hojas lan- 
ceoladas, aserradas, flores pedun- 
culares do color rosácco: crece en 
los prados del Ferrol, Pontevedra 
y Orense. Sabor altamente amargo, 
tónica, eficaz, febrífuga, purgante y 
contra tercianas. Según Sarmiento 
el nombre gallego le viene de escur^ 
ripar, que es escupir, como se hace 
cuando se toma una cosa amarga, 
como lo es esta planta. Gratiola of^ 
ficcinalis, 

Escurripar- salivar, escupir. 

Escusano— (ant.) encubierto, escon- 
dido— (mod.) escusáronlo, ó lo es- 
cusaron. 

Escusañar— (ant.) atalaya — descubier- 
ta para avisar la llegada del ene- 
migo. 

Escutelaria— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
labiadas de hojas inferiores alabar- 
dadas, las superiores lanceoladas, 
pecioladas, obtusas, flores axilares, 
ladeadas, purpurinas; crece en las 
tierrashúmedas de las márgenes del 



ESF 



-116 — 



ESG 



Sar, en el Valle del Viso y en las del 
Ulla junto al puente de su nombre. 
Seutellária hattifolia^ con su varie- 
dad Uinor de hojas acorazonadas, 
aovadas enteras obtusas, las supe- 
riores lanceoladas con corolas cár- 
neas; crece en las tierras cenagosas 
de los prados al O. de Meixonfrio. 

Esemplario^(ant.) ejemplar, copia. 

Esenciarse— (ant.) nnirsc con otro. 

Esor— (ant.) ser. 

Eses— esos. .| 

Esfaclücar— tirar violentamente una 
cosa y hacerla pedazos—calentar ó 
picar demasiado el sol — doler mu- 
cho la cabeza. 

Esfamado— hambriento, codicioso. 

Esfarelado— lo que no tiene liga co- 
mo el salvado ó farclo. 

Esfarrapado— roto, descosido, lleno 
de harapos ó colgándole estos en la 
ropa. 

Esfarrapar— desgarrar, hacer hara- 
pos. 

Esfarrapento — haraposo. 

Esfogar— (ant.) desfogar. 

Esfolado— -desollado. 

Esfolar— desollar, quitar la piel ú un 
animal — descortezar un árbol— des- 
cascarar las castañas, etc. 

Esfollado— dcshoj ado. 

EsfoUadura— refollo de una moneda 
<le oro ó plata. 

Esfollar — deshojar. V. Escarochar • 

EsfóxTicarse— tener flujo de vientre, 
irse por sí, por enfermedad ó por 
no dar lugar la tripa. 

Esforzó — esfuerzo. 

Esfuracar— hacer agujeros — escar- 
bar la tierra. 

Esfurunchar — exprimir un divieso 
para que suelte el carozo ó pus. 

Esgallado— hendido. 

Esgallar— hender no del todo una 
cosa, como la pluma para escri- 
bir, etc. 



Esgallo— escudete ó pedazo de ma- 
dera que se deja unida al tronco 
del árbol 6 patrón , cuando se hace 
la derrama con poco cuidado, for- 
mando ángulo con la vara, por lo 
cual puede lastimar ó clavarse. 

Esgana can — clase de uva blanca. 

Esganado — atragan tado— ahogado. 

Esgana gatos— clase de uva blanca 
menuda— lodo pescado do espina 
menuda. 

Esganar— apretar el pescuezo á al- 
guno para ahogarle ó sofocarle— 
aliogar. 

Esganarse— atravesarse una espina 
ó hueso en la garganta, ocasionan- 
do una sofocación ó peores conse- 
cuencias. 

Esgano — especie de escarabajo que 
echa por la boca un licor do color 
de sangre si le salivan. 

Esgarabellar— (íscarbar la tierra con 
las unas 6 con algún palito ó cla- 
vo, etc. ó como lo hacen las galli- 
nas. 

Esgargajar— gargajear. 

Esgarro —gargajo. 

Esgatillarse— abrirse á gritos ó gri- 
tar lo mas fuerte posible, 

Esgazado — desgajado. 

Esgazar— desgajar una rama de otra 
é del trunco mismo, con las manos. 

Esgoardar — (ant.) tener presento 
algo. 

Esguardar— (ant.) tocar ó pertene- 
cer — mirar ó considerar. 

Esguiro — tiempo demasiado seco, y 
las mismas cosas que se resienten 
de ello. 

Esgurruchar— V. Escurrichar, 

Esgurrumiado — consumido , este- 
nuado, naquísimo. 

Esida— (ant.) salida. 

Esladroar— quitar los renuevos per- 
judiciales á las plantas ; especial- 
mente á las viñas. 



ESM 



— 147 — 



ESP 



Ssledor— (ant.) elector. 

Esleer— (ant.) elegir. 

Esligar— atener mucha sed, no poder 
aguantarla. 

Esmagar— estrujar, destripar, des- 
barrigar. 

Esmarchazo— (ant.) valentón. 

Esmechar — calentar demasiado el 
sol — herir en la cabeza con piedra 
ó palo. 

Esmedrir— (ant.) amedrentar. 

Esmellar— V. Esmechar, 

Esmena— (ant.) rebaja. 

Esmigallado— des m i gaj ado. 

Esmigallar, esmiolar— desmigajar ó 
hacer migajas el pan ú otra cosa 
fácil de deshacer. 

Esmlriüa— planta bisanual de la tri- 
bu esmfmeas, lampiña, tallo redon- 
do estriado, hojas temado cortadas 
con segmentos redondeado— aova- 
dos, aftístona<lo— dentados, y la baso 
á manera de cuña, flores polígamas 
amarillo— verdosas, frutos grandes 
negros; crece según Lange en los se- 
tos de Lugo. Sm¡/í*nium Olusatrum, 

Esmirrado — flaquísimo. 

Esmiuzado^desmenuzado. 

Esmuizar-»-desmcnuzar, hacer peda- 
citos menudos 6 polvo. 

Bsmoer— hacer la digestión, espe- 
cialmente las aves. 

Esmola— limosna. 

Esmorecer— desfallecer, desanimar- 
se hasta el estremo último. 

Esmérente— desmayado hasta pare- 
cer que está muerto. 

Esmorga— com i lona. 

Esnacazar— despedazar. 

Esnafrado — el romo, ó que tiene las 
narices aplastadas. 

Esnafrar — aplastar las narices, des- 
pachurrarlas ó estropearlas. 

Esora— (ant.) entonces. 

Esoutro— ese otro. 

Espácico— (ant.) aciago. 



Espadaina— torrecilla para colocar 
campanas— espadaña, yerba. 

Espadarte— V. Efpolarie, 

Espádela — espadilla de madera del- 
gada, corta y ancha para espadillar 
el lino— dimin. de espada. 

Espadelar— espadillar el lino. 

Espadeleiro— pieza de madera sobre 
la que se apoya con una mano la es- 
triga del lino para espadillarle con 
la espádela, puesta ó asegurada 
con la otra mano. 

Espadeiro— clase de uva con bayas 
tintas— espadero ó el que hace ó 
vende espadas. 

Espado— (ant.) aspeado, maltratado, 
estropeado. 

Espadoar— lastimar en las espaldas, 
hombros, etc. " 

Espallafatos— (en Pontevedra), per- 
sona de buena índole y que se 
amolda á todo. 

Ecpallado— esparcido. 

Espallar— separar la paja del grano 
después de majada— esparcir, der- 
ramar, estender cosas que estaban 
juntas. 

Espaller— V. Coca. 

Espandir— (ant.) estender, dilatar, 
difundir. 

Espanso— (ant.) espacio, ámbito, cs- 
tcnsion. 

Espantallo— espantajo, muñeco do 
madera ó trapos para espantar los 
pájaros — la persona ridicula ó inú- 
til que anda siempre estorbando ó 
ponicíndose delante. 

Esparamejar — escandalizarse por 
poca cosa. 

Esparavel— red para pescar en los 
rios. 

Esparcilla— planta anual de la tribu 
alsineas, do hojas verticlladas, li- 
neares, frutos péndulos, flor blan- 
ca: crece en todos los campos cul- 
tivados. Spérgxtla aroensiSy con su 



ESP 



— 418 - 



ESP 



varitídud PentandrOf en los campos 
estériles. 
Esparela— trampa O armadijo para 

coger pájaros. 
Esparexér— estender el estiércol ó 
esparcirlo cuando se va á sombrar 
el fruto. 
Esparo— chopa, poz parecido á la do- 
rada. 
Espárrago— planta que nace y muero 
durante el año/ de la familia aspar* 
rágoas, do tallo herbáceo redondo, 
erguido, muy ramoso, hojas sctá- 
ccas, frutos o turiones largos, co- 
mestibles y diuréticos: el jarabe de 
sus puntas es muy bueno para los 
que padecen del corazón. i4*/>áraflruíf 
officinalis, con su variedad Uórri^ 
dtL\ de tallo lefioso de cinco lados 
con muchos aguijones de cuatro la- 
tios, comprimidos y estriados, hojas 
fugaces cortas, flores amarillo-ver- 
dosas: crece en la vertiente occi- 
dental de la Isla de Tambo y en las 
huertas. 

Esparrancar —V. escanda nc fiar. 

Esparrar — cierta operación que se 
hace con dos sardinas, que consis- 
te en abrirlas ó esparrarlas, qui- 
tadas las espinas y rellenas con to- 
mate, pimiento y cebolla, asadas 
á la parrilla entre dos hojas de 
parra. 

Esi)artina— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia gramí- 
neas, de hojas envuelto-punzantes, 
espigas mellizas, erguidas, espigui- 
llas casi pareadas, borrosas: crece 
en los juncales marítimos de Cam- 
bados. Spartina pugens, 

Espatujar— pisar en una superficie 
donde hay agua. 

Espatarrado— despatarrado, caido. 

Espaturrar— despachurar. 

Espavecer— (ant.) atemorizar, lle- 
narse de terror y espanto. 



Espazotar — espantar las moscas — 
despejar las nubes ó la atmósfera. 

Especularía -planta anual de la fa-» 
milia campanulc^ceas, do ramos de 
tres flores, hojas inferiores trasova- 
das, enteras, las demás oblongas, 
casi dentadas, cáliz lampiño ó bor- 
rosito. Campánula spcculunu 

Espechar— (ant.) pinchar. 

Espedar— (ant.) espetar. 

Espelunca— (ant.) cueva. 

Espellanto— reflejante. 

Espellar— brillar, reflejar. 

Espello— (íspejo. 

Espenacho— lo último de la rocada 
las últimas hebrasdel copodcl lino- 
estopa ó lana que so puso en la 
mee a. 

Espenque— espeque, puntal ó pié 
(lontcho para sostener un peso. 

Espe rancia— (ant.) esperanza. 

Esperdccia— (ant.) despreciar. 

Esperencia— esperiencia. 

Espergularla— planta anual de la tri- 
bu aisíneas, de tallos postrados pe- 
losos, hojas Aliformes, estipuladas, 
flores de púrpura azulado: crece en 
los campos cultivados, en sus mar-' 
genes y á orillas de Iqs caminos 
Spergtilaria rubra, con sus varie- 
dades Marina^ de tallos postrados, 
casi lampiños, hojas filiformes car- 
nosas estipuladas, flores de púrpura 
azulado: crece en los arenales ma- 
rítimos do la Coruña y ria de Pon- 
tevedra y probablemente en todos 
los demás; y la Media, de tallos 
postrados, hojas medio cilindricas, 
carnosas, estipuladas y pétalos 
blancos. 

Esperido — (ant.) estenuado, flaco, 

. débil. 

Espernacado— (ant.) esparramado. 

Espemexar — forcejear con las pier- 
nas. 

Esperto— despierto. 



ESP 



-110- 



ESP 



S8pesam6nte«(ant.) frecuentemente. 
Espetar— (fam.) clavar— dar alguna 
noticia do sopetón sin preparación 
alguna. 
Espeteira— espetera. 
Espetón— pez parecido al pez aguja 

quo tanto abunda en Raldayo. 
Espiallo— V. ICapenacho. 
Espiar— acabar do hilar el copo pues- 
to en la rucea. 
Espichar— pinchar, poner las sardi- 
nas en una vara llamada lorcha 
ntravcsúndoins por la boca para quo 
so sequen— clavar algún animal. 

Espiga d* agoa— planta quo nace y 
muere durante el ailo, do la familia 
nayádoas, do hojas nadantes pecio- 
ladas, elípticas, agudas, redondea- 
das y casi acorazonadas en la baso, 
espigas densas: cotnun en aguas 
estancadas y de lento curso, /'o/a- 
woffctnn natanf, con sus variedades 
Vfrfolialum, de hojas inmergidas, 
aovadas ú oblongas, obtusas, aco- 
razonadas, abrazadoras, brillantes, 
nerviosas, espigas densas cortas: 
crece en el Miño y charcos i n media* 
tos »^ Orense. La Críspnm de hojas 
inmergidas, lanceoladas, alternas ú 
opuestas, ondeadas,en elSar y Ulla, 
y la Setaceumy de hojas inmergidas 
lanceoladas, angostas, opuestas, 
aguzadas, en el cauce del Sar. 

Espilido — listo, agudo, discreto. 

Espilir — carmenar lana, aligerar, 
mover una cosa para que le entre 
el aire con facilidad — (fam.) des- 
perezarse, salir de una postura, etc. 

Espilocho y espilorcho— (ant.) pobre, 
dosvalido. 

Espingarda— escopeta— (ant.) arca- 
buz — cañón mayor que el falco- 
nete. 

Espina — espina^piía de una planta. 

Espinazo— espinazo, columna verte- 
bral. 



Espiñeira— granulación que le sale i 
cualquiera en la frente— espinal, 
espinoso. 

Espinel— cuerda á que están asidas 
otras mas delgadas con anzuelos 
para pescar c6ngrios; está sosteni- 
da por dos corchos para sabor don- 
de se halla. V. Palangre, 

Espinela— paletilla ó ternilla que hay 
en la boca del estómago para defen- 
derla do golpíís, quo son mortales 
en fíl sitio, y para abrigarlo y favo- 
recer la digestión. Ksta ternilla so 
relaja y pierdo su acción, violen- 
tando las fuor/as de cualquier mo- 
do, tosiendo mucho, comiendo y 
bebiendo demasiado 6 cosas muy 
húmeílas. Esto es á lo que el vul^^o 
llam.'j ó dice: «ter á paletilla ou es- 
piu la caida.oPara levantarla, apli- 
can una ventosíi á la boca del estó- 
mago, la que consisto on ima ceri- 
Ilita encima de una moneda puesta 
sobre dicha boca del estóniago, 
y ardiendo la cerilla, se cubre con 
la ventosa ó con un vaso ie pocilio 
ó campana, calcándolo algo por un 
cuarto de hora, para que no haya 
comtmicacion con el aire. Sacada 
la ventosa, se aplica un emplasto 
confortante, por algún tiempo, abs- 
teniéndose todo lo posible, de los 
causales de dicho mal. 

Espino coraleiro— árbol de ¡a tribu 
pomáceas, de hojas lampinas, per- 
sistentes aovado-lanceoladas, afes- 
tonadas, con (lores blancas y frutos 
color de coral: crece en los setos 
do Meixonfrio y do San Lázaro. O'a- 
trvgus inexpiliut pt/racanlha. 
Espino do injertar — árbol de ramos 
con espinas, de la tribu amigdáleas, 
do hojas aovadas, vellosas por de- 
bajo, convolutivas; frutos casi re- 
dondos: crece en los montes incul- 
tos y en loí setos y se emplea en oí 



ESP 



— 120 — 



ESQ 



país para palron en los íDgcrtüs de 
fruíales. Prunus insititia, 

Espioclia — bisarma compuesta de 
hacha y pico, que sirve para cortar 
las rafees de los árboles y descar- 
narlas. 

Espionarse— espulgarse— V. Catar, 

Espiramento— (ant.) inspiración. 

Espirital— (ant.) lo perteneciente ¿ 
la respiración. 

Espiritoso— (ant.) vivo, animoso. 

Espirrar— estornudar. 

Espirricar- rociar con la boca -como 
para planchar. 

Espirriquitarse — esmerarse dema- 
siado ó hasta el fastidio en egecu- 
tar cualquiera obra ó encargo. 

Espirro— estornudo. 

Espitas— clavos ó púas con que sé 
asL'gura la llanta á la rueda — tubi- 
llos de cana (|uo se ponen en las 
botas del vino para poder beber — 
el pedacito ó tarugo de madera con 
»|uc se tapa el agujero que se pone 
un las pipas para sacar poco vino. 

Espola. — V. Espora. 

EsiK)larte — pez mular, tursión. — 
Y. Candor a, 

Espoldrexar— se dico de los potros 
cuando brincan, dan corcobos, etc.: 
viene de poldro. 

Esponsalías— esponsales* 

Ef^ponxa — esponja. 

Espora — espuela. 

Espora de caballero— planta anual, 
de la tribu hel bóreas, de tallo er- 
guido, casi lampiño con pocas ra- 
mas, hojas cortadas, flores azules 
que por varías modificaciones pasan 
al rojo y blanco, unas veces senci- 
llas y otras dobles; cultivada en los 
jardines; es probablemente vene- 
nosa como la mayor parte do las es- 
peciesdc su género. Delphiniumoja^ 
ci8^ con su varieilad Gracilc, de tallo 
erguido y algo ramoso, hojas casi 



lampinas, tiesecilas, cortadas en 
tres partes, y dentro do esta varie- 
dad la Yelutinum con el tallo y ho« 
jas aterciopelado-pubescentes, de 
flores azules, que crece en el dis- 
trito miniano y es abundante en las 
vertientes del Miño. Observada en 
Salvatierra y en otros puntos mas 
orientales de dicho distrito. 

Esperar— poner espeques ó puntales 
— escorar. 

Esporta— espuerta. 

Esportilla— (ant.) limosna. 

Esprandor— resplandor — (aut.) es- 
plendor. 

Esprego— espliego. 

Espremer— esprimir, apretar un li- 
món ú otra cosa para que suelte el 
jugo. 

Espremir— (ant.) espresar. 

Espriguizarse— esperezarse estiran- 
do los miembros y el cuerpo, como 
hacen los perros y los gatos cuando 
so levantan de dormir. 

Espunjir— (ant.) borrar, tachar. 

Espúreo— (ant.) inmundo, sucio. 

Esquecer y esquencer— olvidarse de 
una cosa, no acordarse. 

Esquecido— olvidado. 

Esqueira— escalerilla de mano, y la 
qae so arrima á los portillos para 
pasarlos. 

Esqueiro— esqueira, cuerno, hueso 
ó caña en que se mete yesca de 
trapo quemado, para hacer fuego; 
avío do encender fuego — boy, crus- 
táceo. 

Esqucixo — esq ucj e , 

Esquoncia— olvido, falta de memoria, 

Esquerdo — izquierdo, ó sea el lado 
opuesto al derecho— zurdo, ó el que 
usa la mano izquierda con preferen- 
cia d la derecha, cosa d que todos 
debieran acostumbrarse. 

Esquerir— (ant.) inquirir. 

Esquerro— (ant.) izquierdo. 



EST 



— 12i - 



EST 



Esquilme— terrones, tojos, yerbas ó 
malezas para abonar las tierras. 

Esquimo— (ant.) esquilmo. 

Esses— (ant. y mofi.) esos. 

Essida— (ant.) salida. 

Establir— (ant.) establecer. 

Estabulación — (ant.) arrendamien- 
to do establos. 

Estachazo — (en Pontevedra); apa- 
viillo. 

Estacliis— planta anual do la fami- 
lia labiadas, peluda, tallo débil ho- 
jas aovado acora/.onadas obtusas, 
afestonadas, corolas purpúreas poco 
mayores ífiio el cáliz; creco en las 
huertas y campos Stochyn arvcnsU, 
con sus variedades yinritima, pe- 
luda, liojas oblongo lanceoladas, ob- 
tusas afestonaílas borrosas, en la 
comarca del Ferrol: XaGcrmlnica la 
nasa de tallo erguido hojas aovado 
ó lanceoladas agudas, afestonado — 
aserradas, en lamisma comarca, y 
la ^ylvíUica de tallo erguido pelu- 
do, hojas acorazonadas aovadas 
pecioladas con dientes gruesos, flo- 
res purpúreas; crece en las márge- 
nes del Sarcia en Silveira. 

Estada — andamio. 

Estadaíña— V. Compaña, 

Estadea — esqueleto ó figura do la 
muerte. — V. Compaña, 

Estadullo— estadojo ó estadoño; pa- 
lo clavado en lo exterior del lecho 
del carro prra sostener la carga. — 
Y. FuH'jttciro, 

Estafeiro — (anfc.) criado ó mozo do 
espuela. 

Estala — ( ant. ) establo 6 caballe- 
riza. 

Estaladiña— clase de uva blanca, do 
buena calidad. 

Estalado— estallado. 

Estalaje— f ant.) estancia, paraje- 
fonda. 

Estalar— estallar. 



Estalo— estallido— (ant.) asiento en 
el coro. 

Estarna— (ant.) estabilidad, constan* 
cía. 

Estampillar— (fam.) derribar á uno 
contra el suelo, pared, etc. Se usa 
esla voz mas bien como amenaza. 

Estanno — (ant.) estanque. 

Estapinar- descalabrinar, descon- 
corlar, doler mucho la cabeza como 
si se le levan taso la tapa de los so- 
sos, según llodrigaez. 

Estarcí- fant.) fanega do trigo. 

Estarroxor— padecer una desagrada^ 
ble sensación en todo el cuerpo 
viendo alguna cosa podrida, su- 
cia, etc., ú oyendo moler arena. 

Estarricarso— í!Sl i ra rsc , e r gu i rso, en- 
soberbecerse, presumirse, conto- 
fjears»*, pavonearse, etc. 

Estasigado— flaco, consumido. 

Estateira— (ant.) peso, balanza. 

Estatice— planta (|ue nace y muere 
duran t«; el ano, de la familia plum- 
baginúceas, lampiña, hojas radica- 
les (;i: r< solón, oblongas ó casi lan- 
ceoladas, flores azuladas, en espiga 
paniculadas, crece en los cenagales 
marítimos de Cambados y de Bctan- 
zos. Statice limonium, 

Estebania— Estefanía, nombre de mu* 
jer. 

Esteira — estera. 

Esteliña— mata ó arbusto de la tribu 
añáreas, de tallo erguido muy ramo- 
so, hojas lineares dentaditas, con el 
enibés borroso, cabezuelas desnu- 
das, involucro colorado en el ápice. 
Sttührlina dnbia — dim. de Estela. 

Estemar — (ant.) privar. 

Estepa y Esteva— Jara, mata ó arbuf»- 
to de la familia cistíneas de hojas 
espatuladas, tomentosas, rugosas, 
pétalos escotados ó acorazonados y 
de color purpúreo. Cisíus incamtu, 
con sus variedades Athidu»^ con to- 



EST 



— 122 — 



EST 



dos los órganos verdes, blanco-to- 
mentosos, hojas sentadas envaina- 
doras, alargado-elípticas, común en 
los montos del distrito miniano: 
LadanlfevxiSy de hojas casi sentadas, 
soldadas en la base, lanccolado- 
lineares, pétalos de color blanco 
puro ó con manchas de sanguíneo 
oscuro; los tallos, cara superior de 
las hojas y bractcas pcdunculares 
dejan fluir un jugo glutinoso muy 
abundante, que los pastores de Sier- 
ra Morena llaman agavigla, y los do 
Asturias alangrc, y lo emplean como 
purgante: a lemas la planta da por 
la cocción el láudano hispánico, 
sustancia cerco-resinosa, negruzca, 
tenaz, seca, con fractura gris, olor 
balsámi'!o, sabor acre, que on otro 
tiempo se empleuba en los emplas- 
tos resolutivos y como estomacal. 
Hoy s:j1o entra en los clavos oloro- 
sos, y por tanto se usa como aro- 
mática yescüante. 

Estercado— estercolado. • 

Estercar — estercolar, abonar las tier- 
ras. 

Estéreo— estiércol. 

Esterqueira— es toreóle ra . 

Est3rqu3iro — estercolero, el que an- 
da con el estiércol ó le recoge. 

Este vo— Esteban, nombre. 

Estiar— (ant.) pararse, detenerse. 

Estibaido — terreno montuoso que des- 
pués de descuajado y rozado, se 
cava y siembra. 

Estilla — astilla ó raja de un leño 6 
madera. 

Estimanza— estimación, aprecio. 

Estinto — i nsti n to. 

Estipa — planta que nace y muere du- 
rante el aflo, de la familia gramí- 
neas,d'j hojas envueltas, casi filifor- 
mes, por dentro vellosas, panoja fi- 
nalmente, leonada: crece en la co- 
marca del Ferrol. Stipa eapilata. 



Estique— pedazo do carne osada ó 
beeflcak. 

Estiza— (ant.) sarna. 

Estoir— (ant.) parar la marea. 

Estocar— jurar 6 maldecir. 

Estol— (ant.) comitiva, acompaña- 
miento. 

Estombo— (ant.) sapo, escuerzo. 

Estonce y estonces— (ant. y mod.) 
entonces. 

Estorcer— (ant.) librar de algún pe- 
ligro. 

Estordegar — relajar ó forzar los ten- 
dones ó músculos levemente — re- 
torcer una vara, un cordón ó una 
cuerda. 

Estoria — historia, cuento ó rela- 
rinn. 

Estornela— Juego de la tala que con- 
sisto on un palo largo de una tercia 
con el quo pegan en otro mas chico 
con dos puntas que llaman billarda 
ó Upo, y cuentan los palmos que 
hay d(»s.le el sitio donde cae aque- 
lla hasta el mocho: tiene sus corres- 
pon'lientos variedadí»s. 

Estornino y estornino — estornino, 
ave de paso. 

Ester par— (ant.) estropear. 

Estoular— (fam.) quitar algo á otro, 
ya sea del bolsillo, ya do la casa, d 
veces ou clianza. «Fulano etlóuloullc 
os cnrfos á Zutano.» 

Estoupado — reventado. 

Estoupar — reventar, romper con vio- 
lencia. 

Estoupo— estallido ó ruido que hace 
uu cuerpo cuando se le rompe ó lo 
hiero. 

Estourar— V. Estoupar. 

Estouro — V. Esf.nlo y Estoupo, 

Estoutro— este otro ó estotro. 

Estrabon-(ant.)vizco; de estrabismo. 

Estrada — (ant. y mod.) camino. 

Estralado— estallado. 

Estralar— estallar. 



EST 



— ijn — 



EST 



Estraleira— estallido multiplicado,! 
como de muchos cohetes, etc. 

Estralo— estallido. 

Estrano— estrafio. 

Estranno y cstrarilo— (ant.) estrafio, 
cxtranjoro, forastero. 

Estrapallado— an drajoso. 

Estrava— ;ant.) establo. 

Estraya— (ant.) estraíia. 

Estreiteza — estrecliez, estrechura. 

Estreito— eslreclio, angosto. 

Estréla— estrella. , 

Estrélado — estrellado. 

Estréma— límite, demarcación. 

Estremado— (Icniarcudo. 

Estrémar — I i ni ¡ tar, demarcar. 

Estrematura— fant.) frontera. 

Estrénno— (ant.) fuerte y ágil. 

Es tré verse — a l re ve rse . 

Estrévido — atrevido. 

Estribeira— estribera, correa unida 
por los cstremos para varios servi- 
cios como la que usan los zapateros 
— cabestrillo o faja que se pone al 
cuello para sostener la mano ó bra- 
zo enfermo — estribo. 

Estribóte — (ant.) dicho, moto. 

Estricada— estirada, escueta, larga. 

Estricar— estirar las piernas ó bra- 
zos de puro cansancio — (ant.) des- 
envolver, desenmarañar. 

Estrícia— (ant.) estremo, conílicto. 

Estriga— cerro de lino, quovieneáser 
tanto cuanto después de rastrillado 
ó pasado por el sedero se puede po- 
ner de una vez en la rueca. Cuando 
las estribas están rastrilladas, so 
venden por peso con su corriente en 
algunas partes; antes de llegar á es- 
te estado, se venden por cierto nú- 
mero dií pares que llaman afusal, 

Estrigoso — hombre ó animal flaco, 
macilento, enjuto, y al mismo tiem- 
po alto. 

Estrillar— limpiar los caballos — es- 
tregar, rascar. 



Estrixnbote « (ant.) respuesta, ré- 
plica. 

Estrimento y estroxnentó -* instra- 
mento. 

Estringa— (ant.) agujeta. 

Estripar— sacar las tripas á un ani- 
mal—espachurrar. 

Estripo y estripio albar— espino ol- 
bar, estr. majuelo, estr. majoleto, 
árbol de la tiibu pomáceas, de 
hojuelas trasovadas y en forma de 
cuñ.iv, hendidas ó divididas, lam- 
pinas, casi brillantes, con flores 
blancas. Crafayus oxyacanthn, con 
su variedad Vulrtaris de hojas aova- 
das, que crece en los setos de todo 
el país; usada en la diarre a como as» 
trifígonle. 

Estrizar — hacer trizas. 

Estrobo — estribo, puntal, espeque, 
para sostener la tapa de una arca 
cuando se abre — rodete de cuerda 
quo se mete por el tolete en los bo- 
tes ó lanchas y por el que pasa e' 
remo. 

Estromba— esc ar c h a . 

Estrombado— escarchado. 

Estrombar — escarchar. 

Estronca— (ant.) alfombra, tapete. 

Estrondo— estruendo, ruido. 

Estriune — broza, desperdicio que solo 
sirve para hacer estiércol. 

Estrumeira— tístercolera ó sitio en 
donde se reúne la broza ó estnmic 
para ífue se curta y convierta en es- 
tiércol. 

Estuación— (ant.) el flujo del mar. 

Estui— (ant.) esluche. 

Estulto— (ant.) necio, tonto. 

Estumballado — echado ó tendido á la 
larga — t»stend¡do ó estirado. 

Esturbar— (ant.) arrojar á uno con 
violencia. 

Esturrado— requemado. 

Esturrar — requemar una vianda, de- 
jar que so pegue por dentro al pu- 



EUC 



— 121 — 



EXI 



cheroy por poco cuidado 6 demasia- 
do fuego. 

Esturro — gusto ó sabor á una cosa 
requernada. 

Esugaup— (ant.) ensuciar, manchar. 

Et — (ant.) y, conj. 

Eu — yo, pron. 

Eucalito— árbol muy moderno en el 
país, de la familia mirtfneas, so usa 
con buen resultado en las fiebres in- 
termitentes. So forma una infusión 
teiforme con cuatro do sus hojas 
pecioladas ó dos de las sentadas, 
que se dá dos veces al dia aun du- 
rante el a»rccso, pues en seguida dis- 
minuye la fuerza. Su es tracto es re- 
comi-ndado en las neural^^ias. A'u- 
caliptus globulus. 

Euftragia — planta anual de la subfa- 
milia rinantoideas, visooso-vellosa, 
d<í tallo casi s'*n«!iIlo, hojas aovado- 
lanoeoladas con aserraduras t;rue- 
sas, flores en es[»iga intorrumi)iíla, 
con corolas amarillas, común en los 
prados d.d Viso y Meixonfrio. Uart^ 
sia vü(co$a. 

Eupatoria— planta que nace y muero 
ílurante el año, de la tribu eupato* 



■ riáceas, vellosa, de tallo erguido, 
estriado, escabroso, hojas opuestas, 
cortadas, flores purpúreo-pálidas» 
común en las márgenes de los ria- 
chuelos. Sus raíces son amargas, 
picantes como el j)oh/gonum htjdro^ 
pipcr, feculentas, eméticas, resolu- 
tivas y iliuréticas. Eupatorium cari'» 
nabintiin," 

Eva — planta anual de la tribu asterói- 
deas, de hojas florales trasovadas, 
ol ilusas: crece en los arenales ma- 
rítim».)S de Pontevedra. Evax pyg" 
mtna. 

Evanecer~(ant.) eludir. 
Evaniuse— (ant.) desvanecerse. 
Eversión — (ant.) destrucción, ruina. 
Evulpino— (an t. ) frau «luí on to. 
Ex.'\po — (ant.) peso de 4 escrúpulos. 
Exea— (ant.) atalaya (pie salo á des- 

i'ubrir el campo. 
Exento — (ant.) osc.epto. 
Exida~(ant.) salida. 
Exilir— (ant.) < desterrar. 
Exloor— (ant.) elegir. 
Eyj^rexa— (mt.) iglesia. 
Eynda— (ant. y mod.) aun. . 
Ezquórdo— i zq u i o rdo. 




FA 



ÍU— hace el. 

Faba — haba , habichuela , alubia» 
planta anual üe la tribu fascoloas 
de talio casi voluble, iHmpiñíto, ho- 
juelas aovadas abuzadas, racimos 
pedunculados mas cortos que las 
hojas, piececillüS mellizos, le»;uin- 
bres comprimidas, con flores blan- 
cas como las semillas, (]ue son aova- 
do- obtusas. Varia en el tallo y se- 
millas j^randes ó pe(|uerias ; á esta 
especie y la Judía 6 feixoo perte- 
necen la mayor parle «le las varie- 
da<les (|ue se cultivan en el país; 
mas existen entre ellas muehas ipio 
pertenotXMi á otras seis dirt-rentís 
especies, ¡^hasfohis comiirrsius. — Kn- 
fermedad (|ue padecen las caballe- 
rías dehajo de los earrillos, (|ue son 
un;| especio di^ {glándulas (pie se 
presentan en <! mismo sitio á los 
raeional(*s. 

Fabal— sitio ó terreno donde se siem- 
bran las babas. 

Faba loba y louba— haba, planta 
anual do la tribu viceas, de hojas 
crasas, interrumpido-pii^adas, estí- 
pulas medio atlechadas, ovales, zar- 
cillos casi nulos , llores blancas y 



FAB 

una mancha negra pelosa en el cen- 
tro de las alas , legumbre grande, 
correosa, casi hinchada, semillas 
alargadas, ombli^'o terminal. Oriun* 
dado loscontlnes de Persia. Vicia 
faba VHtijaris; con sus variodaJes 
Oreca^ d<» tallos ramosos, hoja^ **on 
zarcillos en el ápice , legumbres 
alarjxadas, correosas, rt>ticuladas, 
comprimidas, laír pinas, semillas 
«lobosas, negras, con flores viola- 
das: creee entre senderados en »»l 
distrito tlel Kerrtd, y la Autropurm 
)iúrea, v»'llosa, zareillos casi senci- 
lli»s, l»vumbres alargadas, compri- 
mi»las, muy peludas, semillas «lo- 
bosas Uíí^ras, casi alerciopelailas, 
con flores purpúreas: crece en 'los 
campos do I*uiMiledeume, 

Faballon— hab»»n ó haba «rande. 

Fabciro — V, Fahal — -I (pie es allcio- 
nado ó le «ustan las habas y ol que 
las vende. 

Fabla y fabra— (ant.) habla— con- 
cierto, confabulación. 

Fabrar— (ant.) hablar. 

Fa brido— (ant.) labrado. 

Fabro— (ant.) artíüce. 

Faca— (anl.) haca— (mod.) jaca. 



FACH 



~ 12ü — 



FAJ 



Face-— (ant.) haz de lefia. 

Facecia-^(ant.) chiste 6 cuento gra« 
cioso. 

Faoedeiro— hacedero, Ío que se pue- 
de hacer. 

Facedes y faces^haceis. Se pone es- 
te tiempo para hacer notar la va- 
riedad. 

Facedor— h acedor. 

Faceira— qu ij ada. 

Facenda — hacienda— el ganado de to- 
da especie — labranza, riqueza, go- 
bierno de casa, etc. 

Faccenda— (anl.) fachenda. 

Facer— hac»M\ 

FaCfrir— (arit.) zahori r. 

Faccrnelo— (anl.) especie do almoada 

Faceto— (anl.) chistoso. 

Facial— (ant.) intuitivo. 

Faciana— (aut.) hecho, suceso. 

Facistolo— facistol. 

Faco— haca, ííahallo, rocin. 

Factura— (ant.) Iicchurn. 

Facha— ha< ha , mecha rodeada de 
cora, gruesa y prolongada á arbi- 
trio. 

Fachenda— vanidoso, fanfarrón. 

Facheiro— hoguera ó llamarada. 

Fachico— antorcha ó hacccito de pa- 
ja encendida, quo se usa en el cam- 
po para alumbrarse ae un punto á 

, otro, t;n lugar de farol. 

Facho— eminiMicia en donde se en- 
cendían hogueras para seriales, lo 
mismo tierra adentro (¡ue vn la 
costa. 

Fachucada— trampa, enredo, amafio, 
alcaldada, etc. 

Fachuco— rollo g hr^cocito do paja 
con que provisionalmente y de cual, 
quiera niodo solapa algún agujero, 

Fachuquciro—om brollen, embauca- 
dor, que todo lo confunde y mezcla, 
unas veces por malicia y otras por 
ignorancia. 

PachUZO— V. Fachico. 



Fada— hada, maga— especie de ca- 
muesa de que se hace conserva — 
cter maia fadat tener mala opinión 
apencas son as malas fadas* faltar 
poco para concluir un trabajo ó ne- 
gocio— «darlle á fada» perseguirle 
la desgracia, (ant.) hado. 

Fadar — presagiar algún mal, ó el 
destino de cualquiera persona. 

Fadiga— fatiga, pena, trabajo, can- 
sancio. 

Fadragai— (anl.) mandria, hombre in- 
útil. 

Fadubrado— (ant.) estropeado. 

Fagnalon— planta de tallo persisten- 
te, de la tribu asleróideas, base del 
Ullo leñosa, ramas con borra, hojas 
liiu aros muy enteras, llores amari- 
llas; crrco en la comarca del Fer- 
rol. P/mgnnhn ¡fordidum; con su 
variedad SajiUiic de tallo lefiosito, 
linjas inferiores oblongo lanceola- 
das, d<Mitailitas, las superiores li- 
noarcs; ooniunísima vn los muros 
del distrito compostelano. 

Faisa— (anl.) laja. 

Faisca— ceniza ligera que sube con 
el fuego y se vuelve á posar — paja 
ó palito. 

Faixa— faja, en todas sus acepciones, 

Faixado— enfajado. 

Faixar—rn fajar. 

Fajares— (ant.) haces ó gavillas do 
inioscs. . 

pajo— V. ^Wi'íoi— (ant.) haz ó atado. 

Fala— liabla. 

Falador— hablador, charlatán. , 

Falaguoiro y falanguoiro— halugae- 
no, cariñoso, bien hablado, ó melo- 
so on ol di'cir. 

Falar— hablar -<íé un falaro es un de- 
cir. 

Falaris— planta que nace y muero 
durante el afio, de la familia gra- 
míneas , de cafia estriada, hojas 
I ancho lineares estriadas, panoja 



FAL 



— 127 — 



FAN 



mas ó menos floja; crece en luga- 
res húmedos de las cercanías de la 
CorüAa. Phalarxs Arundinácea; con 
sus variedades Acuática^ de caña 
lisa, panoja en forma de espiga 
oblonga, en los mismos lugares; la 
Bulbosa de caña bulbosa en la base, 
lisa, panoja floja espigada aovado- 
cilindrica, en la comarca del Fer- 
rol; la P/ilei'ides de caña senrilla, 
vainas casi ventrudas, panoja en 
espiga apretada , largo cilindrica 
en la misma comarca, y la Arenaria 
do tallo muy liso, ramoso on la ba- 
se, vainas ventrudas, panoja en es- 
piga densa oblongo trasovada, en 
la misma comarca. Estas cinco es- 
p(?(;i<'s son del mismo génoro que 
el alpiste. 

Paleado— curvatura como la (¡ue for- 
ma la lio/.. 

Palear— (ant.) cortar con la hoz. 

Palcatrua y Falcatruanda— trampa, 
traición, acción punible y mala. 

Paice— (anl.> lioz. 

Falcon— balcón, ave. 

Palconete— (ant.) especio de culebri- 
na que usaba la artillería. 

Palchoca — fallrir{iiera 6 bolsa grande* 

Faldra— falda, halda. 

Faldido— (ant.) falto, defectuoso. 

Pálido— fallido, incierto. 

Palir— (ant.) engañar, faltar á su pa- 
labra. 

Palquiar— (ant.) especie de cabestro 
ó cabízon dobb». 

Palsodado y falsidadc— falsedad, do- 
blez, engaño. 

Paluca— falúa, í?mbarcae¡on. 

Palla— falta, necesidad— (anl.) pqrto 
ó ai lomo de lanza. 

Pallador— (ant.) ha!>lador. 

Pallago— (ant.) halago. 

Pallar— hablar— hacer ó no falta una 
cosa. 

Pallia— (ant.) falta, engaño. 



Fallir— (ant.) engaRcr, faltar. 

Pame — hambre. 

Famelgo— hambriento, flaco. 

Pamento— hambriento. 

Pamilio y fámulo — (ant.) familiar, 

criado. 
Famolario-(ant.) hábito de fraile. 
Panado— animal faltoso de cuerno, 

o leja ó rabo. 
Panchuco — pieza de pan de media lU 

bra, en algunas partes— Francisco, 

nombre. 
Pándelo— flojo, despreciable y ruin — 

desmadejado, sin fuerza. 
Faneca— pez del tamaño de la solía, 

cuya carne blanca es flna, floja é in- 

sí[>ida, poro sana. GradnH barbahtn, 
Pancco— fa nado — brujo, jurlío, cir- 
cuncidado, etc. 
Fanega— (ant.) ferrado. 
Panoque— entre osíüupulosos, demo* 

nio. 
Fanfurriña — vanidoso, jactancioso 

de lo que no tiene ó posee. 
Pangao— especie de juego como el del 

hito. 
Paño— (ant.) templo. 
Fañar— (ant ) despuntar las orejas á 

algún animal. 
Paquineo— caballería pecjueña y de 

mal pelo. 
Paquiño— jaquito, caballito, dimin. 

de faro. 
Par—hacer(otra variación do «hacert 

que no hay on castellano). 
FaraguUa y Farangu lia— migaja 6 

partícula de pan— (fam.)^ cosa pe- 

íiucña. 
Paralla— faramalla, enredo, tramoya* 
Farallón- islote ó picacho alto que 

Hobn-saU; en el mar y está en forma 

esc.irpada. 
Faramallas y faramalleiro— enreda- 
dor, tramoista, embustero. 
Farandulo— farándula, el que no lie» 

no juicio ó es poco formaU 



FAR 

Farauteiro — farandulero, farsan te, 
embustero, fantástico, fanfurriña- 
mensajero. 

Farda— casaca— ilevár á fardan lle- 
var la culpa. 

i«^del y fárdela— morral ó saquillo 
— (fam.) voz de desprecio con que 
se apoda á los niños. 

Fárdela je— fardo ó montón de cosas 
ordinarias — (ant.) equipaje. 

Fardido — (ant.) atrevido, osado. 

Farelo-sal vados, la parle mas grue- 
sa de la harina en que vú la cascara 
ú hollejo del grano. 

Farfan — (ant.) soldado cristiano al 
servicio de los moros. 

Farfullas — tartamudo, ó el que no 
sahe docir iiien las cosas, ó con 
embrollo. 

Fariña— harina. 

Fariñeiro— harinero, «montón fari- 
ñoiro,» persona inútiló de poca dis- 
posición. 

Fariñento— harinoso ó farinAcco- 
oniiarinado ó cubierto do ^lariua, 
nianchaiio ó rociado con olla. 

Farmo— hacenn»! (variación do «fa- 
c»'rn»«*o »|iio no hay en castoHano). 

Farnar — sf dico do los cereales cuan- 
do sale íle los ápices ó estambres el 
polvillo de la fecundación del estilo 
ó parte femenina, do lo qiie nace el 
;:rano; este polvillo anda como vo- 
lando sobre las micsos para cum- 
plir con su destino. 

Famiario — (ant.) interés, recom- 
pensa. 

Faron— (anl.) fanal— flojo, cobarde. 

Farpa ó farpo— cada una de las pun- 
tas corladas que tienen los estan- 
dartes ó banderas. — (ant.) harapo. 

FaruUeiro —em brollen . 

Farun— hedor á bravio.— V. Bafio. 

Farrai)0^trapo, harapo, andrajo. 

Farrapeiro— Ira pero. 

Farro— harina de c.bada. 



FAS 
Francisco y Francisca 



128- 

Farruco, 
nombres. 

Farrulleiro— V. Farauteiro, 

Farso— falso. 

Farso prátano— árbol de la familia 
aceríneas, de hojas acorazonadas, 
lampiñas, con dientes desiguales, 
frutos: lampiños, flores polígamas, 
ordinariamente hermafroditas: cre- 
ce en Santiago junto al muro do la 
corredera /?írtcaiwa. Sarmiento, en 
su Memoria inédita, refiere haberlo 
visto en el Courel. Acer pseudo-pln' 
tanus, 

Farta— V. FaWura.— «Ter unha far- 
ta,o tener una comilona. 

Fartar— hartar. 

Farto— harto, satisfecho, rico. 

Fartura— hartura. 

Fas— haces, tercera persona de ha- 
cer. 

Fasaleja— (ant.) toalla. 

Fasamento— falseamiento. 

Fascioso— (ant.) fastidioso. 

Fasido— (ant.) lleno, concluido. 

Fasionto— (ant.) valiente, poderoso. 

Faso— falso, 

Fasquiar— (anl.) fastidiar. 

Fasta— (anl. y niod.) hasta. 

Fastol-(ant.) hasta él. 

Fastigio— (anl.) frontispicio. 

Fata— (ant.) hasta -casi. 

Fatcl— saya con pliegues ó alorzas. 

Fatilado— (ant.) angustiado, afligido, 
triste. 

Fato— hato, muchedumbre. 

Fa ton— clase de ciruela damascena. 

Fatuto— (ant.) taimado, 

Faula— fábula— (ant.) habla. 

Fautan— (ant.) fausto — aparato. 

Favila — (anl.) chispa, pavesa apa- 
gada. 

Favo— (ant.) panal de miel. 

Faxiña— fagina, haz de ramas ú otra 
especie. 

Faxiñar— hacinar, hacer fagina. 



FAZ — <29 — 

Fay— hace, tercera persona de ha- 
cer— haz, imper. 

Faya— haya, árbol de la familia cu- 
puKferas de hojas aovadas, lampl- 
ftas con margen oscuramente den- 
tada y pestañosa, semillas aceito- 
sas fagus Sy/rá/íca— (ant.) tea ó 
hacha de haya para alumbrar. 

Payado— desván — lo que está cub¡e^ 
to de teja, pizarra, etc. 

Payancar-(ant.) falta de firmeza- 
pusilanimidad. 

Payania— (ant.) artificio, trama. 

Fazy fazo— (anl.) hago. 

Faza— (ant.) heredad— baga, terce- 
ra persona de hacer— montón ó ri- 
mero. 

Fazaña— hazaíia. 

Fazoleto-(ant.) pañuelo. 

Fazquia— (ant.) faja. 

Fazulas— mejillas abultadas ó car- 
nosas. * 

¡Fé!— interjección de desechar, como 
¡(fuita allát ¡quú ascul {qui3 indc- 
ccnciaí ¡qu(j mal bucle! etc. 

Foa— (anL) liada. 

Fobilla— lH!biila. 

Fdblo— (ant.) disbll, llaco— falta do 
Iry vn la moneda. 

Fobro— fifbre, calentura estraordl- 
naria de todo el cuerpo 6 de sus 
partes principales. 

Febrido— (ant.) bruñido, resplande- 
ciente. 

Fecha— gota, sorbo, ó sea un poqui- 
to do líquido «non bebiches mais 
q* unha Techa» has bebido muy 
poco. 

Fechado — cerrado con llaves 6 con 
cerrojos. 

Fechadura- cerradura de llave. 

Fechar— cerrar con llave ó con cer- 
rojos. 

Pechina— gotita ó poquito de un lí- 
quido. 

Fédéllar— enredar, traves'»ar, mortl- 



FED 

ficar, rallar con manoseos y enre- 
dos, y aun si trabajando, estorba ó 
enreda mas de lo que hace. 

Fedello — el travieso, que no está 
quieto y fastidia y cansa á iodos 
con sus enredos. 

Fedento— hediondo— el que hiede de 
un modo insufrible. 

Feder— heder, apestar, despedir mal 
olor— encolerizarse, rabiar, enfa- 
darse. 

Fedifrago-(ant.) infiel. 

Fedor- hedor. 

Fedoronto— V. Fcdento. 

Feduza— (ant.) confianza. 

Feeza— fealdad. 

Fégado— hígado. 

Feira— feria, lugar en donde se com- 
pra y síí vnnde— unos dicen viene 
(lo ri.M'ia ó (lia d(* fiesta y otros de 
fnrum, lugar allá, fuera, forls, se» 
parado ó fuera de las casas en don* 
de liabia compra y venta. 

Feiron— fi'ria pequeña ó mas bien 
mentido. 

Foiticoira. ro— liechicora 6 hcchlco- 
ni, (I i')laqii(í tiene labia ó atracti- 
vo fiara liacíírHo (|ucírcr. 

Foitiña— uíujer hermosa y bien pro- 
Fiorcionada en sus Tormas. 

Foitizo— hechizo, maleficio, fascina* 
clon. 

Peito— hecho, adjetivo ó part. dol 
ver. facer— juego del escondite (en 
algunas partes.) 

Peixe— h<iz, conjunto de cosas atadas 
ó liadas en un monten — la viga del 
lagar. 

Feixoo y feixon— planta anual de la 
tribu faseóleas, voluble, lampina, 
hojuelas aovadas aguzadas, racimos 
pedunculados, mas cortos que las 
hojas, semillas aovadas y casi ccm- 
primidas. Oriunda de la India, cul- 
tivada en todos los pueblos del 
país. Varía en ser muy voluble ó 



FEM 



^ 130 — 



FER 



casi enana, con flores blancas ó de 
color lila; semillas negras, amatis- 
tinas, cobrizas, color do lila, amari- 
llo puro, de ocre, pálido, verdoso 
rojizo, colores listados, y diversa- 
mente matizados. Phaseolus vulga^ 
r¿5.— En castellano se llaman fáso- 
les, frísoles, Judihuelás y judías. 

Peí— hiél. 

Peleira— hiél— (ant.) daño. 

Peí da térra— centaura menor, planta 
anual de la familia gcnciúneas, de 
tallo erguido, por arrii^a ramoso, 
hojas aovado-oLlongas, angostadas 
en los estrcmos; común en los va- 
lles de Lemos y del Ulla, en las cer- 
canfus de Orense y llivadavia ven 
los juncales de lietanzos; túinca 
estomacal y febrífuga, tri/fhrcra 
centaiirium; con sus variedades ¿/í- 
fusa, de tallos ascendentes, cespc- 
dosos, hojas inferiores aproxima- 
das, elíptico-redonditas y espalu- 
ladiss; en las márgenes de los cam- 
pos de Santiago y Coruna; y la 
Spicata de ramas dicúloino-pano- 
josas, hojas eliplico-oblongas, ci- 
mas en forma de espiga; en los 
juncales del E. de Portunovo. 

Pelga — raíces secas de yerbas y par- 
ticularmente de la grama, cuya be- 
bida es refrigerante. 

Feltro— (ant.) manta (mod.) fieltro 

Feluxe— huliin de la chimenea. 

Fémea y fémia— hembra, sexo que 
recibe ó concibe la fecundación del 
macho — cualquiera pieza que reci- 
be ó en la que se encaja otra llama- 
da macho. 

Peniencia — (ant.) vehemencia. 

Famna— (ant.) hemhra. 

Penado— (ant.) sembrado. 

Fenda-henditiura, rcalija, abeitura. 

Fendecha— hendidura corla y do po- 
ca diuiens on— dímin. de fenda. 

Fendedura— hendidura. 



Fender— hender, dividir un cuerpo á 
lo largo, ó hacerlo rajas. 

Fendido— hendido. 

Fenestra— (ant.) ventana. 

Feno — yerba de los branales muy del- 
gada, con dientes finísimos como 
arista del trigo y que solo se usa 
para estiércol y para cubrir techos. 

Fento — helécho común y de varias 
especies que sirve para el estiércol 
y para quemar las cerdas á los puer- 
cos después de muertos. El helécho 
macho ó sea el Voliptichum flix-mas, 
planta de la familia de los heléchos, 
abunda mucho en los montes del 
país. Sus raíces ó rizomas que es el 
tallo subterráneo, contienen según 
Morin, los aceites volátil , fijo, acé- 
tico y agállico, azúcar líquido, ta- 
nino, almidón, materia gelatinosa 
y lefiosa: esta raíz, bien peladita ó 
raspada, y en cocimiento á la dosis 
de 8 á IG gramos y aun hasta de 32 
á C(» gramos en dos cuai tilles do 
agua que se reducen á la mitad por 
la ebullición, es un escelerito pur- 
gante, probado, dulcificando la to- 
ma, que nunca pas-rá de medio 
cuartillo, con bastante azúcar y pa- 
ra que haga mejor efecto se tomará 
un sopicaldo después de una hora 
de haber bebido la purga, sin que 
cause ni el mas mínimo dolor de 
vientre. El Sr. Trouseau dice que se 
usa con buen éxito para combatir 
la tenia ó sea lombriz solitaria. 

Fer— bacer (variedad de infinitivo 
que no hay en castellano.) 

Fera — fiera, animal montaraz y da- 
ñino. 

Ferendario— (ant.) portador do al- 
guna noticia. 

Fereza— fi'Tcza. 

F^rida— herida. 

Feridad— (ant.) ferocidad. 

Ferido— el que está herido— eleva- 



FER 



-<31-. 



FER 



clon en la caida del agua, que cuan« 
to mas se acerca á la perpondicu- 
lar, mas /Iré, hiere ó empuja la rue- 
da do una máquina. 

Perir— herir. 

Fermidumbre — (ani ) flrmeza, valor. 

Fermoso (anl. y mod.) hermoso. 

Fermosura— (id. id.) hermosura. 

Fernán— (ant.) Fernando, nombre. 

FeriAandiño— en algunas parios, pe- 
dacito do pan->dim. de Fernando. 
#Fero— flero, cruel, silvestre, monta- 
raz — (fam.) licor desabrido 6 duro; 
jit;;o acri;, amart^o, acídulo. 

Ferocia— (ant.) ferocidad. 

Férula -plan la que nace y muero 
durante el afio, de la tribu pence- 
dúneas, do tallo anguludo-asurcado, 
hojas sobre de compuestas, raíz 
gruesa y flores amarillas: crece en 
los viñedos de Monlealcgre. Femla 
sulcata, 

Ferun— V. Forun, 

Ferve— hierve; tercera persona. 

Fórvé— hiervo tú; imper. 

FérvóUasbarzas— persona demasía- 
do ligera en s«is quehaceres; bulle- 
bulle ó que nunca es»á quieto 

Fórvér— hervir ó estar un licor en 
estado de ebullición con el calor 6 
por efecto de la fennent.icion.— 
Abundarlos indivMuos ó seres de 
una misma especie— deseo, incli- 
nación, ve'iieinencia por estar siem- 
pre en movimiento. 

Férvido— hervido. 

Fervir— (ant.) hervir. 

Fervon— fiebre , escalofrío , desazón 
que precede á la calentura, produ- 
cida á veces por falta do descanso, 
de una lastimadura , retención 'de 
humores, ct^^. 

Fervor — hervor. 

Fervura— hervor, ebullición do un 
líquido. 

Ferrada— herrada, vaso de cobre, es- 



taño, hierro ú otro metal, on man- 
go ó asa, para sacar agua de las se- 
llas, váldes ó calderas.— En Lugo y 
Orense son las mismas sellas.— En 
Lugo, cierta red que echan en el 
MiAo. 

Ferrado — medida de madera de for- 
ma prismática, cuyas caras son tres 
paralelógramos rectángulos y dos 
trapecios. La cara superior, 6 sea la 
boca, es mayor (¡ue la inferior, ó 
sea el fondo ó base, formando cha- 
flan en uno íle su<( estremos; al re- 
dedor de la bo<!a tiene un listón de 
hierro clavado en su parte superior, 
de donde tal vez le venga su nom- 
bre. — Medida de capacidad para 
áridos, equivalente á doce cencas 
en algunas partes, á diez y seis en 
otras, como s ice Je en Vigo, Hedon- 
déla y península de Morrnzo ; cada 
cuatj*o ferrados de doce cencas 
componían una fanega de la medi- 
da de Avila, en la mayor parte de 
Galicia: en algún pimto cinco fer- 
rados hacen una fanega y en otros 
bast.'tn tri's para conq)li*tarla. — Me- 
dida para superficie, equivih^nte á 
OK) varas castellanas cuadradas, en 
lo general, que varía también según 
las localidades. — Ilerrad«j con hiiT- 
ro, como « un carro forra lo,» «unha 
hucha fcrr-ida,» «un cabalo fcrra* 
do,» etc., etc. — (ant.) fanega. 

Ferrador— h e rra< I or. 

Ferraiura— h«?rradura. 

Ferramanta— herramienta, instru- 
mentos de hierro en el todo ó en 
parte — (fam.) dentadura. 

Forran— forraje, p?ija ile centeno ó 
de cebada, en verde , para dar al 
ganado — (ant.) Fernando , nom- 
bre. 

Ferrancheiro — el que se dedica á 
vender clavos y hierro viejo , 6 los 
compra para especular. 



FES 



— 132 — 



FIA 



Ferranclio— pedaw de hierro viejo, 
de cualquier clase y forma. 

Perrapulgas — hombre pequeHo de 
poco valer y do ílguní ridicula. 

Ferrar -herrar. 

Perrariar— herrería. ^ 

Ferraxe — herraj e. 

Ferraya— V. fírrim. 

Ferreúas — sonaja como el aro de una 
pandereta; especie de sistro— nue- 
ces de cascara dura de romper, y 
con la comiaa muy adherida á 
ella. 

Ferreño— cosa dura, compacta, que 
resiste demasiado , como el avaro 
dar el dinero, etc. 

Ferreiro — herrero— ave, gaviador. 

Ferreirolo— verderón, ave. — Titrdi. 

Ferrar— (ant.) herrero. 

Perrería — herrería. 

Ferrete —herrete para la punta de las 
agujetas. 

Perro — hierro ó fierro. 

FerroUo— V. Forrollo. 

Ferropea^— arropea, grillete o cade- 
na que se pone á los presos. 

Ferruxe^V. Feluxe. 

Perruxento— tiznado, ó manchado 
con hoUin. 

Festa— fiesta, diversión, comilona. 

Festal— f«*slivo. 

FestOD— (ant.) festejo. 

Festoxado— fcstej ado. 

Festexar— fcstej a r. 

Festexeiro — zalamero , agasajador, 
galanteador, enamorador, oficio- 
so, etc. 

Festexo— festejo, celebridad. 

Fea tila— (ant.) pena, dolor. 

Festino— (ant.) presto, pronto. 

Pestiñanza — (ant.) festividad. 

Festuca— planta anual de la familia 
gramíneas, de hojas angostas en- 
vueltas, panoja alargada, coartada, 
casi cabizbaja; común en los muros, 
vallados, lugares arenosos y á ori- 



llas de los caminos. Festuca myurun' 
con sus variedades Glauca, de hojas 
garzas, filiformes, envueltas, rígi- 
tlas, panoja ladeafla, casi en espiga, 
en lugares arenosos del camino del 
faro de la Corufia; la Duritucula, de 
raíz fibrosa, hojas delgadas setá- 
ceas, panoja delgada, casi ladeada, 
en la comarca del Ferrol; la llctero" 
jthylln, de hojas larguísimas, panoja 
floja, cabizbaja, casi ladeada, en los 
prados del Sar; y la Elntior, de ho-. 
jas lineares, planas muy lampiñas, 
panoja erguida, ladeada, casi con- 
traída, en la comarca del Ferrol: es- 
tas cuadro variedades son de las que 
nacen y mueren durante el ano. 

Feudo— (ant.) vasallaje. 

Feúra— (ant.) fé, confianza. 

Feyo— feo. 

Fez— (ant.) hez. 

Fi— (ant.) hijo. 

Fiada— hilada, reunión de mujeres en 
una casa con objeto de hilar para la 
misma casa, que les paga con una 
cena; concurren con tal motivo mas 
mujeres y hombres, concluyendo la 
diversión á las altas horas do la no- 
c!ie y con enredos amorosos, etc. 

Fiadeira— hilandera. 

Fiado— hilado— prestado. 

Fiafeira— (en el E. del país) árbol do 
la familia jasmíneas, tribu fraxí- 
ncas, thí ramas apenas borrosas en 
el ápiíío, hojas opuestas lanceola- 
dis,enlerísinias, rayas negras, blan- 
cas, amarillas ú verdosas. V. Alfa^ 
veit'o. 

Piameiras— lizos de fondo, ó colec- 
ción de hilos como de á cuarta, pro- 
cedentes del remate de unatelaque, 
uniendo el peine del telar dios lizos 
perpendiculares, sirven para pasar 
por el mismo sitio los hilos de la 
nueva tela d cada uno de los do las 
fíameiras. 



FIE 



— 133 — 



FIG 



Fiaño— hilacho, hilo desprendido de 
una tela. 

Fiar— hilar, reducir á hilo un copo de 
lino, lana, seda, etc. 

Fiar un licor— caer unido como almí- 
bar, y no gota á gota; 

Fiareira— enfermedad del ganado la- 
nar. 

Fiaza— hilaza, lo que se hila.— V. Fia. 
da y Fiambras. 

Fibela ó fl vela— lazada ó nudo cor- 
redizo que se deshace fácilmente 
con solo tirar por una de sus pun- 
tas. 

Fibula— (ant.) hebilla. 

Ficancia— (ant.) estancia, permanen- 
cia, demora. 

Ficar — quodar ó estar una cosa cual- 
(Iiiicra en un sitio que se diga ó 
nombre — morir. 

Ficto— (ant.) fingido. 

Fidalgo — h ida! go. 

Fidel — nombre — fiel. 

Fidiatura— (ant.) fianza. 

Fido— (anti.) fiol. 

Fiducia— (ant.) confianza, esperanza, 
atrevimiento. 

Fiducial--(ant.) confidencial. 

Fieiteira — destrozo, palomáquia, des- 
concierto. 

Fieiteiro— V. Fiuncho, 

Fieito— V. Fcnío, 

Fiestra-ojo do aguja, ó la abertura 
por donde so cnliebra. 

Figa—liiga; figura de un pufio de aza- 
b.ichc, sacando la punta dol dedo 
pulgar por entro los dos inmediatos 
— especie de amuleto supersticioso 
que usaban los gentiles para librar- 
se del mal do ojo: hoy aun lo usan 
los necios y preocupados poniííndo- 
sclo al cuello á los niños ó ú las mu- 
jeres — «facer unha figa,» ensefiar A 
cualquiera el pufio cerrado en sefial 
de desprecio, befa ó escarnio. 

Figado- hígado— «ter bos flgados,» 



tener valor, ánimo, atrevimien» 
to, etc. 

Fiée-(ant.)hice. 

Figinento-(ant.) obra de barro. 

Figo— higo, el fruto de la higuera — 
pur burla, la cagalera del cerdo. 

Figo do rio— V. Ilcrba de ar. 

Figueira— higuera, árbol de la fami- 
lia de las morcas, de hojas acorazo- 
nadas, palmadas, con faz escabrosa 
ycmbés borroso, indígena del Orien- 
te. Su jugo lechoso es irritante; el 
fruto, 6 higos, son dulcificantes, bú- 
chigos y alimenticios. Ficus carica, 

Figueira chumba — nopal, higuera 
cliuinba, higuera tuna, arbusto du 
la familia cácteas, oriundo do la 
América boreal y que crece en la 
actualidad casi espontáneamente 
en la región marítima. Ojtunlia vttl' 
yarúí, 

Figueira louca— planta anual do 
familia soláneas, de hojas aovadas 
sinuadas, lampinas, corolas blan- 
cas ó casi violáceas: crece en luga- 
res facultos y cultivados del distrito 
marítimo. Es estupefaciente, cal- 
mante; en polvo ó en estracto, so 
administra en las convulsiones y 
neuralgias; entra en el bálsamo 
tranquilo; las semillas, de color rojo, 
son un veneno narcótico. Datura 
Bíramoninm, 

Figuoiral— (ant.) higueral ó sitio do 
higueras. 

Figueredo y flguelrido — V. Figueirai 
— apellidos. 

Figuranza — comparación, semejan- 
za. 

Fil y flU— (ant.) hijo. 

Filado— (ant.) hilado. 

Filago— planta anual de la tribu .^e- 
necióidras, erguida, ramosa, con 
borra blanca, hojas lineares, agu- 
das, con margen revuelta, común 
en los campos arenosos de los mon- 



FIL 



— 434 — 



HR 



tes. Filago galilea, con su variedad 
Montana^ erguida, casi dicótoma, ho- 
jas lineares, lanceoladas, apretadas; 
en los campos y vallados de los mon- 
tes. 
' Filancia—(ant.) amor propio. 

Pileira— hilerj, fila en línea recta. 

Filgueira— lugar ó sitio abundante 
de heléchos 6 fentos. 

Füipéndula— Saxifru^a roja, planta 
que nace y muere durante el año» 
de la trihu espiráceas, de raíz tu- 
berculosa, hojas pinatlo-corladas, 
macetas flojas, flores blancas por 
dentro y extcriormento rosácoas, 
cultivada en los jardines; la fécula 
de .•'US raíces se puedo estra<T para 
los USOS económicos. Spiroe fifípen" 
dnta, 

Filirea — arbusto parecido al olivo, de 
la misma familia jnsmínf'as, de ho- 
jas opuestns, casi sentadas, correo- 
sas, lampiñas, aovadas, drupo-car- 
nosa, globosa, con hueso papiráceo, 
frágil, obtuso, ombligado. Phyllirca 
iafifolia, 

Filseira— V. Alfaneíro, Rodriguez di- 
ce que es el árbol de San Gregorio 
y también el almezo; ni lo uno ni lo 
olro. 

Filia— hija. 

Fillagosa— Filgueira, ó fentosa. 

Filiar— (ant.) pillar, coger. 

FíUeo— (ant.) píllelo, ci'»ialo. (Esto 
término parece (|ue dcbia ser con 
P. Pifleo, pero lo he visto algunas 
veces con F.) 

Filio-hijo. 

Filloa- hojuela, fruta do sartén que 
se compone do leche, huevos, hari- 
na de trigo y agua: so unta la sar- 
tén con tocino puesta al fuego, yon 
seguida se lo echa una cucharada 
de dichos ingredientes, y al poco 
tiempo queda confeccionada la fi- 
lloa, doblada la qué, y tostada con 



manteca de vaca, es un postre es- 
quisito, rodándola con azúcar.— 
V. Ámoado, 

Fillodalgo— h Idalgo. 

Fimencia— (ant.) diligencia. 

Fimenza — (ant.) vehemencia. 

Fincanza— (ant.) mansión, morada. 

Fincar— hincar, empujar, hacer fuer- 
za contra un cuerpo para moverle 
del sitio— quedar, permanecer, es- 
perar. - V. Fiar. 

Finchado — vanidoso, presumido, jac» 
tan»: i uso. 

Finir— (ant.) acabar. 

Finojo— (ant.) rodilla. 

Finta— (ant.N tributo extraordinario. 

Fio— hilo— corte de instrumento co- 
mo cuchillo, escoplo, puñal, etc. 

Fio do lombo — espina dorsal. 

Firida— herida. 

Firid) — herido — lastimado moral- 
nifMite. 

Firir— herir. 

Firmado— (ant.) firme, resuelto. 

Firmedumbre— (ant.) firmeza, 

Firmias- V. Fiameiras. 

Firmin— Formin, nombre. 

Fis— hizo— Fciz, nombre. 

Fisco — (ant.) esportilla, canastillo. 

Fiscoso— el que hace asqu i llosa todo. 

Fisga— arpón de tres dientes— (fam.) 
cspia. 

Fisospermo — planta que nace y mue- 
re durante el año, do la tribu es- 
nn'rneas, de hojas inferiores terna- 
do-cortadas, lampiñas las superio- 
res reducidas á las vainas enterísi- 
mas y á manera de estípulas; crece 
en las vertientes de la ria do Pon- 
tevedra, do la Coruña, y acaso en 
todas las demás. Phjsospermum 
at/HÍlcfjioliHin, 

Fisterra — Finisterre, promontorio ó 
cabo mas avanzado al O. de Galicia, 
famoso desde la antigüedad, por 
creerse era el fin de la tierra^ a.i\t.<5& 



FIÜ 



— 135 — 



FOG 



del descubrimiento de las Améri- 
cas. En los felices tiempos de la au- 
tonomía de los pueblos galaicos, 
antes de la invasión romana so* ba- 
tió moneda en este territorio llama- 
do AVriVMSí», atinqno no podemos 
precisar la localidad, poro sí ho- 
rnos visto mas de una monería con 
la leyenda de letras celtíberas, pú- 
nicas ó rh únicas. 

Pita — lista, lira de tela que sirve de 
ajustador, como el cuello do la ca- 
misa, las pulseras <lo las manidas, 
el apretador do las basquinas, la 
que está unida (^ cosida á taboca 
de las piernas del calzón, etc. 

Pitar~njar.se, tomar asiento, parar, 
morar. 

Pit?iro— certero, que se fija mucho. 

Pito — hilo, punto blanf!0 A donde so 
dirifre la vista — mojón, lindero — 
(anl.) davalo, hincado. 

Pitón— pieza de hierro, plomo, etc., 
para apufitar y «lar en un punto 
lijo, como en el Jue^jo do la llave, ó 
sea hito, flto ó tañido. 

Piucial — (ant.) encomendado, confla- 
do en otro. 

Piuncho— planta bisanual do la tribu 
seselíneas, llamada hinojo, de tallo 
redondo ramoso, estriado, relucien- 
te, hojas descompuestas con lóbu- 
los lineares-aleznados, alargados, 
con flores amarillas: toda la planta 
tiene un olor aj^radable y sabor aro- 
mático; es carminativa y duirética, 
emilleada en varias enfermedades 
en infuso, agua destilada, aceite 
esencial, etc. Sus raíces entran en 
el jarabe do las cinco raíces y en 
algunos eloctuarios; cocidas, son 
contra la tos ferina. Su semilla es 
una especio de anís. Focnicnlum 
vulgare ó nnethxim, 

Piuza~(ant.) confianza. 

Piza^ílja. 



Pixado— fijo, 

Pixar— Ajar. 

Pixo— fijo. 

Piz.— Feliz, nombre (ant.) hizo. 

Plibelo— (ant.) mosquitero. 

Flajicio— (ant.) delito grave. 

Plamborga— (ant ) tizona, espada de 
buen temple. 

Fla^uer — Tnnt.) enflaquecer. 

Fiar — Cant.) soplnr. 

Plavo— (ant.) color entre amarillo y 
rojo. 

Flay re— fraile. 

Fleo— planta que nace y muero du- 
rante el a'o, do la familia gramí- 
neas, de panoja en esfdga densa, 
cilín Iricn: crece en la comarca del 
Feí rol. Phlcnm pratense, 

Fleuma— floma. 

Flexo--(ant.) doblado. 

Plocadura— pjuarnicion do flecbs. 

Flota—Can t.) multitud. 

Flotnr—frotar. 

Floto— (ant. y mod.) flote. 

Ploxo— flojo, débil ó de poca consis- 
tencia. 

Plumen-(ant.) rio. 

Fluxo— flujo. 

;Fo!— V. ¡Fé! 

Poba— (ant.) caña do maíz. 

Foca— pez vivíparo de dos o mas va- 
ras de largo, con dos zarpas do las 
que usa para salir á tierra. V. bece^ 
ro marino, • 

Póciñada—hocicada, golpe recibido 
en los hocicos. 

Póciñar— hocar, caer de hocicos. 

Pociño— hocico. 

Poco — (ant ) hueco, vacío. 

Pocha— cueva ú hoyo pequeño. 

Pochacaó fochanca— covacha— raja 
ó corladura de un terreno, que for- 
ma un derrumbadero. 

Foche-fuiste— otra variación de/*ti- 
chcsy que no hay en castellano, á 
menos que se uso el auxiliar. 



FOL 



-.136 — 



FOL 



Fdchicar— escarbar la tierra somera- 
mente — por estension se dice de 
hacer un trabajo baladí 6 de poco 
provecho. 

Fodolí— (ant.) entrometido.— V. F«- 
deflo. 

Fogaje^humor ardiente que sale del 
cutis, causando postillas, costras 
y serosidades que corroe— brio, 
fuerzas, valentía (ant.)— contribu- 
ción sobre fuegos ó casas. 

Fogar- hogar. 

Fogax— vivo resplandor. 

Fogaz3i— hogaza. 

Fogo— fuego— (ant.) casa, morada. 

Fogote — (ant.) haz de IcAa menuda. 

Foguesusion — (ant ) numeración de 
las casas ó fuegos. 

Fogueira— hoguera. 

Fogusirsuia— hoguera, llamarada. 

Foguete — cohete, fuego volador ó de 
aire. 

Foir— (anl.) huir. 

Foíxo— (ant.) hondo. 

Fojir- (ant.) huir. 

Fol— fuelle, pellejo de animal, cosi- 
do, para llevar grano, harina y otras 
cosas — aparato para soplar y dar 
aire — tfol de fusos» persona con- 
trahecha— (ant.) loco, desatentado. 

Fola — (ant.) muchedumbre. 

Fole— parte de la red interior, en 
donde malla la trucha ú otro pez. 

Folecbo— fuelle pequeño. 

Folerpas— copos de nieve. 

Foles— en algunas rías, las hembras 
de los cangrejos. 

Folga— huelga. 

Folgado— holgado, flojo ó ancho. 

Folganza— holganza.— V, Engido. 

Folgar— holgar. 

Folgare— (ant.) burlarse. 

Folgarse— holgarse, alegrarse tfol- 
gome de velo bót alegróme de ver- 
lo bueno. 

Folgazan— holgazán. 



Folgo— huelgo, respiración, aliento 
—tregua, respiro, espera— cada pie- 
za de ganado, especialmente si es 
vacuno. 

Folgoso— Sitio de heléchos; viene de 
/í/tce. 

Folguejar— respirar, dar señales de 
vida por medio de la respiración. 

Folgueta— holganza— asuelo. 

Folguin— (ant.) picaro, trcidor. 

Folia.— (ant.) locura. 

Foliada— diversión entre la gente del 
campo y en dia festivo ó de algún 
acontecimiento: viene de folicare, 
que es moverse como fucile de 
viento, según Hodriguez, pero mas 
bien venga del lance del torneo, 
que después de haber justado cada 
uno con el mantenedor, se arreme- 
ten unos ¿ otros sin orden ni con- 
cierto, por pura diversión. 

Folleo— fuello pequeño, dimin. do 
fol— ocupación continua, do la que 
no se puodij levantar muño ó sus- 
pender, como estando el almíbar al 
fuego, leche ú otro líquido, evitar 
no se salga fuera del perol, ó rebor- 
de por falta de cuidado, etc. 

Folión— aumentativo de foliada. 

Folon— (ant.) fanfarrón. 

Foluz— cornado, moneda equivalen- 
te á la 3.' parlo do una blanca. 

Folla— hoja. 

Folladas— hojas do verdura, que solo 
sirven para los c<?rdos — la hoja que* 
cubre la espiga del maíz. 

Folla do ar — V. Hevba do ar. 

Follados — (ant.) calzones bullonados 
ó huecos y arrugados á modo 'de 
fuelles. 

Follato— hojas que cubren las espi- 
gas del maíz.— V. Carocha, 

Follear— hojear, tal como un libro. 

FoUeta— (ant.) medida devino, equi- 
valente á un cuartillo. 

Follón— (ant.) insensato, vano, trai- 



FON 



— 137 — 



ESO 



dor— el cohete que sale disparado 

sin ruido. 
Fonda^honda, cavidad— honda de 

cordel ó correa para arrojar piedras. 
Pondaca— (ant.) almacén. 
Fondar— fundar -echar el fondo ¿ 

una pipa, barril, etc. 
. Fondarse— hundirse. 
Fonderse— (ant.) Iiundirse, irse á 

pique. 
Fondeza— (ant. y mod.) profundidad. 
Fondir— (ant.) hundir, arruinar. 
Fondón— (ant.) fin, fondo. 
Fondoso—h undoso, Ijondo. 
Fonduxo -lo último dol ovillo. 
Fonje— (ant.) blando, muelle, cspon- 

joso. 

Fonsadeira— (ant.) servicio personal 
para la guerra y tributo que se pa- 
gaba para sus gastus. 

Fonsados— (ant.) luíoste. 

Fonsario— (ant.) foso de las plazas. 

Fonta-(ant.) vergüoiiza, afrenta 

Foiitaiña— f ue n tcc i tu. 

Fontal y fontaino— (ant.) lo pertene- 
ciente á las fuentes. 

Fontanal— (un t.) manantial. 

Fono - fueron — otra variación de fo- 
ron, que no hay en castellano. 

Fonte— fuente. 

Fontmayfontucha— fuentecíta, dim. 
de fuente. 

Foo— (ant.) hoyo. 

For— fuere t fose quen for, • fuese 
quien fuese— (ant.) á fuer. 

Fora— fuera, afuera. 

Fóra— ¡si él fuese! 

Fóradar- horadar. 

Forado— horadado, agujero. 

Foranda — (ant.) hondonada. 

Foral-la tierra ó bienes dados en fo- 
ro ó enílléusis— la renta que se pa- 
ga por dicho concepto— foro ó ren- 
ta foral. 

Forando— (ant.) desterrado. 

Foráneo— perteneciente al foro. 



Forano— (ant) forastero. 
Foraño— (ant.) esterior. 
Foras— (ant.) fuera 6 fuera de. 
Forasteiro — forastero, estranjero. 
Forca— horca. 

Porcada— horquilla de tres púas for- 
mando un triángulo en una de las 
puntas del mango. 
Forcado— horquilla de solo dos púas 

— (ant.) la trompa del elefant'3. 
Forcejar - forcejear. 
Forcia— (ant.) fuerza. 
Forcir— (ant.) fortalecer ó reforzar. 
Forchina— (ant.) tenedor para comer 
Foreiro— enfitcuta, el que paga la 
renta foral- lo pertoneciente al foro. 
Forínseco— (ant.) lo que está de la 

parte de fuera. 
Forfeitoso— (ant.) malhechor. 
Forma — horma— mon forma» noestd 

bueno, no está cabal. 
Formaje— el moldo de hacer los que- 
sos, y el queso mismo. 
Fermento— fermento ó levadura para 

hacer el pan. 
Formal— terreno con restos de pare- 
des como de casa, molino, etc. 
Formidar— (ant.) temer, recelar. 
Formidoloso — (ant.) medroso. 
Formiga— hormiga, insecto de un ol- 
fato prodigioso. 
Formigo -enfermedad ó especie de 
gota que padecen los cerdos en las 
pezuñas. 
Formigos -fritada de pan con huevos 
batidos, cuidando de revolverlos 
para que no tomen la consistencia 
de la tortilla — calostros. 
Formigueiro— hormiguero. 
Formula— hormilla. 
Formóse— (ant.) hennoso. 
For nada— hornada. 
Fornalla y fornaza— (ant.) hornilla, 

horno. 
Fomecer— (ant.) proveer de lo nece- 
sario. 



FOR 



— 138 — 



FRA 



Fomelo— hornillo— (ant) chufleta 6 
cazo. 

Fomello— queso . 

Fornicio— (ant.) fornicación, 

Fomicion — (ant.) abastecimient ■», 
provisión. ' 

Fomir— (ant.) prevenir, guarnecer, 
proveer. 

Fomeiro— horn er o. 

Forno^horno. 

Foro— (ant.) condición ó pacto. V, F<h 
ral, 

Forqueta— (ant.) tenedor para comer. 

Forraxe— forra j e. 

ForroUo— ce rroj o. 

Fortalado— íant.) fuerte. 

Fórtar— (ant.) hurtar. 

Forte— fuerte, firme, el que tiene mu- 
cha resistencia ó fuerza — fortaleza, 
obra de fortificación. 

Fortedume— (ant.) fuerza, fortaleza. 

Fortunal— (ant.) peligroso, arries- 
gado. 

Fortuno— (ant.) tempestuoso, borr&s- 
coso. 

Forxa— forja. 

Forza — fuerza, vigor. 

Fos— (ant.) hoz. 

Fosa y fosada— (ant.) foso. 

Fosado— (ant.) hoyo. 

Fosatoira— (ant.) tributo para la con. 
servacion de los fosos. 

Fosco— hosco. 

Fosqueiro— voz de desprecio. 

Fostigar- (ant.) apalear. 

Fostragar— castigar, azotar, pegar 
con una vara que cimbree ó se cifta 
al cuerpo. 

Fosura— (ant.) escav ación. 

Foto — (ant.) confianza. 

Fotrel — fardo — desprec iabl e. 

Fou!— interj. de asco— ¡como cheira! 
¡füu!» 

Fonce— guadaña, podadera para ro- 
zar, desmontar y cortar tojo, zar- 
zas, etc. 



Fouce-gata— V. Bisarma. 

Fouciña— hoz, instrumento para se* 
gar los renuevos del tojo para des- 
menuzarlos en una pila y darlos á 
comer al ganado. 

Fouciño— otra especie de hoz , pero 
sin dientes, para cortar las mieses, 
yerba, etc. 

Foula— la harina que vuela en el mo- 
lino y en las panaderías, qued.in- 
dosG pefxada á las paredes; los per- 
ros la lamen con a'an y de ahí ven- 
drá el adagio «lambe foula,» aplica- 
do al que es muy aprovechado. 

Foupeiro — pesado, pacienzudo, 

Foxo— foso. 

Foyoso— (ant.) hoyoso. 

Fozado— revuelto, mal arreglado. 

Fozallo — precipitación ,* demasiada 
prisa para ejecutar algo. 

Fozar— hozar, revolver la tierra con 
el hocico, como los cerdos — hacer 
una cosa mal, ó al revés. 

Fozon— el que hace las cosas torpe- 
mente. 

Fribica— fábrica. 

Fraca— flaca. 

Fraciado — (ant.) franco, libre. 

Fraco— flaco. 

Fracura— flacura. 

Frade— fraile. 

Fradiño — clase de uva blanca, menú* 
da, aovada. 

Fraga— matorral que sirve de abrigo 
porque en él quiebra la fuerza el 
viento, y por eso puede venir de 
frangere, ó de fragoso, que es áspe- 
ro, difícil de andar, etc.; en algunas 
partes, *repezal. 

Fragaria— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu driádeas, 
vellosita cundidora, de tallosTflora- 
les declinados, hojas nado-palmi- 
do-cortadas; crece en las tierras 
secas de los prados del S. O. de 
Meixonfrio y del valle del Viso, y en 



FRA 



— 199 — 



FRE 



comarca del Ferrol. Potentüla Fru" 
garia Steriii$, 

Fragoso^áspero, lleno de malezas y 
breñas. 

Fraire— (ant.) religioso ó monja. 

Frairo— (ant ) fraile. 

Frambueso— sangüeso, arbusto de la 
tribu driúdeas, velloso, tallos redon- 
dos con aguijones delgados recur- 
vados, hojas de los rumos estériles 
pinadas, frutos comunmente roios, 
algunas veces amarillos ó blancos, 
llamados frambuesos, ligeramente 
aromáticos, ácidos y azucarados, 
comestibles: so emplean como re- 
frescantes y so administran en ja- 
rabe ó vinagre. Rnhus idceiis. 

Frámea— liacha céltica — armadura 
de los germanos, en forma do lanza 
ó partesana. 

Francada y francado— Asga, tridente 
ó arpón con que clavan y pescan 
las solías y otros peces. 

Francisca— (a nt.) segur. 

Frangente — (a nt.) acontecimiento 
fortuito, quo coge desprevenido.— 
desgracia impensada. 

Fran^r— (ant.) partir ó dividir en 
pedazos. 

Frangle-* en el escudo de armas la 
faja estrecha que lo atraviesa. 

Frangollar— (aixt.) quebrantar el gra- 
no del trigo. 

Frangullas — migajas del pan. 

Frangulliñas— dimin. de frangullas* 

Franjlr— (ant.) partir una cosa en pe- 
dazos. 

Franjita— (ant ) fragilidad. 

Franquencia — (ant.) franqueza, li- 
bertad. 

Franquenia— mata de la familia fran- 
queniáceas, que nace y muere du- 
rante ,cl año, de tallos postrados, 
hojas lineares con las márgenes re- 
vueltas, lampiñas pestañosas en la 
base, flores sentadas' en las axilas 



de las dicotomías y en el remate de 
los ramos, de color de carne, algu- 
nas veces blancos. Observada tan 
solo en la ribera izquierda de la ria 
de Pontevedra cerca de la ciudad y 
en la esposicion N. sobre un suelo 
de cascajo, arena y tierra vejetal. 
Los pueblos del O. la emplean para 
mitigar los síntomas ocasionados 
por los cálculos urinarios. Franke^ 
nia Losüis, 

Frañer— (ant.) quebrantar. 

Franxa— franja; tira ó cinta de galón 
de oro, plata, etc. 

Fraqueza-ílaqueza, desfallecimiento. 

Frasca— (ant.) hojarasca y leña me- 
nú la del monte. 

Fraudar— defraudar. 

Frauta— nauta. 

Frauteira— copla ó tono que se can- 
ta al son de la flauta. 

Frazada— manta. 

Freba— fthra, la parte flbrosa ó sobre 
el lardo del jamón. 

Frebe— fiebre. 

Frebeiro — febrero, mes. 

Freco— fleco. 

Frecha— flecha. 

Frecbon— (ant.) rizo de pelo. 

Fredor— (ant.) frió. 

Fregaduxo— fregajo, estropajo de es- 
parto, trapo, paja, carqueixa, etc., 
con que se friega la loza, puche- 
ros, etc. 

Freganzo— fregad u xo. 

Fregapratos- galopín de cocina. 

Fregata — (ant.) fregona. 

Frególes— h abas. 

Fregresia y freguesla — feligresía, 
parroquia. 

Freilan— Froilan. 

Freirá — (ant.) monja. 

Freiré— (ant.) fraile. 

Freitoso— Fructuoso, nombre. - 

Freixa— cascada, catarata ó caída de 
agua. 



FRB 



— 140 — 



FRO 



Ftéixo— fresno, arbusto de la fami- 
lia jasmíneas, de hojas opuestas pi- 
nadas, racimos quo nacen debajo 
de las hojas, flores polígamas, co- 
mún en lugares húmedos. Fraximus 
angusdfolia. 

Treíxó — especie de haba — tubérculo 
como manzana de ciprés producido 
entre el centeno por una yerbecita 
pequeña, ramosa y de color verde, 
que se parece á la famosa y apete- 
cida criadilla de tierra — especie de 
hojuela de sartén, aunque el freixó 

. se cuece en piedra y es de masa fer- 
mentada, que se dilata ó enrarece 
lo conveniente para cstenderse so* 
bre la piedra caliente y untada con 
el torrezno; aunque no son despre- 
ciables si están bien hechos, solo se 
usan entre gente ordinaria. 

Freje— (ant.) lio ó envoltorio. 

Frema— flema, humor como gargajo, 
y el mismo gargajo — pachorra, pe- 
sadez, pereza, paciencia, etc. 

Freiaer — bramar, irritarse, temblar. 

Frenar — (ant.) enfrenar, refrenar. 

Frendente— (ant.) rabioso. 

Fres — fresa; la blanca, ó de fruto blan- 
co purpúreo, se llama Sampers /lO" 
rens; la de fruto rojo Ihrtensis; el fre- 
són, Chilcfisif, y la otra de frutos ro- 
jos 6 sean los amorotes, St/Icestris, 

Fresado— (ant.) guarnecido. 

Fresar— (ant.) gruñir, regañar. 

Freseira — fresera, planta que nace y 
muere durante el año, de la tribu 
driádeas, de hojas plegadas, flores 
hermafroditas, frutos péndulos con 
flores blancas. Sus raíces son túni- 
ca;;, aperitivus; so administran en 
infusión en las ^onurroas crónicas; 
frutos subácidos refrigerantes, /-Va. 
garia vesca. 

Freses— fresas. 

Freso— (ant.) franja. 

Fretado— fletado— en el escudo de 



armas, las fajas estrechas que hay 
en él. 

Fretar— fletar. 

Frete— fleto. 

Freve— flebre, 

Frezador— (ant.) comedor, ó gastan- 
do r. 

Friaje- -frialdad. 

Friasco— (ant) frió. 

Fricasca— (ant.) especie de gusano 
llamado poca-ropa. 

Fricol— fritada. 

Fricolada— frito de muchas y diver« 
sas cosas. 

Frido— (ant.) frió. 

Frieira— sabañón. 

Fríen to— friolento, propenso á en- 
friarse con facilidad. 

Frigir y fritir— froir algo en la sar- 
tén — calentar mucho el sol. 

Fritido — fri tada, fri to, freido. 

Friura— frialdad. 

Frixolada— V. fricolada. 

Froallo— lloviznar— V. Babuxar^ 

Frocliiguar— (ant.) coger esquilmo. 

Frocho— (ant.) fruto. 

Fregar— (ant.) fraguar— hacer pared 
(le albafíilería. 

Froita— fruta. 

Frol y Fror— flor. 

Frol de San Jusé— planta que nace y 
muere durante el año, de la fami* 
lia amarilídeas, de hojas aplanadi- 
tas, garzas, ancho-lineares obtusas, 
flores amarillas: crece en las tierras 
inundadas de la Selva Negra y otras 
Las flores son antiespasmódicas, y 
su estracto venenoso; bulbos emé- 
ticos y purgantes. Pícurfo-narcíwt/í; 
con sus variedadí's Minot\ común 
on los prados, CalQthinuH, do flores 
amarillo- rojizas, Tviandruit, do flo- 
res blancas, en los montes incultos 
de Bar, Rocha, Mallou, Viso, etc., y 
la Bulbocodiiim, con flores amarillas 
en los montes incultos. 



FnoL 



— 141 — 



FUL 



Frol do ca6Iiño— planta que nace y 
muere durante el ano^ de la tribu 
siléneas, de tallos* ascendentes, 
lampinitos, hojns lanceolado-lino.i- 
ros, p(3tnlo8 prorundamcnte ilividi- 
dos en lascfnias estrechas, de color 
rojo carmin, muy hermoso: crece á 
orillas do las zanjas de los sauceda- 
les (salgueiros) do Betanzos, ol S. 
del Puente Nuevo, en una tierra 
sombreada y constantemente hi\* 
meda. Fhs^cucnli, 
Prolear— florear. 
Frólecer— florecer. 
Pi*olencia— Florencia ó Florentina, 

nombre 
Proles cerdéales— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
fumariúceas, de tallo ramoso des- 
parramado, hojas dos veces pinado* 
cortadas, con flores blancas ó blan- 
quecinas: crece en las hendiduras 
de los peñascos en las comarcas 
templadas. Corydalis capnoides, con 
su variedad daviculata, confundida 
con la Hcrba^dona, porque tiendas 
mismas propiedades médicas que 
esta, de tallo ramosso, desparra- 
mado, trepador, hojoso, flores con 
espolón obtuso y corto, de color 
blanco-amarillento; en los Sí'tos y 
peñascos húmedos, y frecuente en 
todas las comarcas del país. 
Prolido— florido.. 
Promeira-(ant.) almacén ó lugar de 

provisiones. 
Proncldo— (ant.) triste, angustiado. 
Fronda— (ant.) hoja de árbol ó de 

yerba. 
Prontar— lindar. 
Fronte— frente, fachada, lienzo de un 

edincio* 
Fronteira— frontera. 
Frontino— bestia que tiene alguna 

señal en la frente. 
Frontisteiro— (ant.) monasterio. 



Frota— flota. 

Frosiña— (ant.) horno en que se acri- 
solaba la moneda. 
Froya— hoya en donde se quema la 

leña pura hacer carbón. 
Froyas— carrillos ó mejillas. 
Froxar— aflojar. 
Froxado— aflojado. 
Froxo— flojo, dObil, de pocas fuerzas 
— tirante, lo que no está flojo— 
(fam ) ruin, despreciable. 
Frucho— (ant.) fruto. 
Fruiela— (ant.) hebilla.»— Froilan. 
Fruido— fluido. 
Fruir— fluir— (ant.) gozar del bien 

di'seado. 
Frúita— fruta. 
Frunzir— (ant.) fruncir. 
Fruslería— burla. —cosa Insignifl- 

caiite. 
Fruslar— (ant.) burlar. 
Frutar— (ant.) fructiflcar. 
Fucile y fuches— fuiste. 
Fuchicar— estarentretenidoen cosas 
do poca monta , como para ocupar 
el tiempo, 
Fucliique— tabaquera, caja torneada 
do asta ó hueso para tomar tabaco 
de polvo. V. Fungueivo, 
Fúcia— (ant.) confianza. 
Fuer— (ant.) fuero. 
Fuereza— (ant.) fuerza. 
Fueiro— estadullo,en algunas partes. 
Fuer— (ant.) á fuero. 
Fuert— (ant.) muy, 
Fuir— (ant.) huir. 
Fuisca— (ant.) chispa. 
FuSrible— (ant.) lo de que se debo 

huir. * 

Fujir— huir. 
Fulcir— (ant.) sustentar. 
Fuliada— folia , zambra, diversión, 

baile entre paisanos. 
Fuluxe— hollin de la chimenea. 
Fumaga— (ant.) tributo ó pecho por 
cada fumo ú hogar. 



FÜN 



— 142 — 



FÜX 



Faxnareda— incensario— humareda. 

Fsmazga— (ant.) V. Fumaga* 

Fume— humo, lumbre. 

Fumear^humear, echar humo. 

Fumegado— humeado. 

Fumegar— V. Fumear, 

Fumeiro — chimenea , incensario— 
V. Fuciro, 

Fumo— humo, 

Fundago— (anl.) almacén. 

Fundibulo— (un t.) máquina de ma- 
dera que servia para arrojar pie« 
dras de gran peso. 

Fundo— (ant.) profundo— (mod.) fon- 
do, cabida, 

FungaUa— V, FaraguUa. 

Fungar— sorber , ó tomar tabaco- 
dar resoplidos, refunfuñar, gruñir 
— (fani.) roíiir. 

Fungarada— el tabaco que se toma 

« de cada polvo. 

Fungo— bejín, especie de escrecen- 
cia que nace en el campo secándo- 
se luego, y al romperlo suelta un 
polvillo como humo. 

Fungueiro— V. £s/aíit<//o.— Fusique, 
caja de asta ó hueso, de (lisura de 
un pomito con su cuello en cuya 
cstremíilad tiene unos agujcritos 
por donde se sorbe el taba-^o de 
polvo. 

Fimguota y funguin— gangoso. 

Funil— fonil, embudo para encubar 
el vino. 

Funm3— fuíme, marchOme. 

Fura— aprujero de al;,'un mueble. 

Furabolos— el dedo índice, porque 
con é\ se hacen unos hoyos en los 
bollos, antes de enliornarins , para 
que salga el aire que se dilata con 
el calor y no separe la corteza de la 
miga. 

Furacado —agujereado. 

Furacan— huracán, tempestad. 

Furaoar-V. Furar. 

Furaco— agujero. 



Furado— agujero y lo que eslA agu- 
jereado. 

Furar — agujerear — romper— pasar 
con trabajo por entre gente, por una 
maleza, etc.— hacer sitio para pasar. 

Furatoxos— gar.luila, fuina, gineta, 
animal flero, cuadrúpedo. 

Furaz— (ant.) inclinado al robo. 

Furco— sesma ó la sexta parte de una 
vara, ó sea la medida que resulta 
desde la punta del pulgar á la del 
índice, abierta la mano. 

Furelos— ratón cilios. 

Furmiga— Y. Formiga, 

Puron— hurón— ratoncillo —musara- 
ña — entrometido. 

Furrica— cosa blanda, podrida, de 
poca resistencia— escremento. 

Furtado— hurtado. 

Furtagua— regadera. 

Furtar— hurtar, robar. 

Furto— hurto, robo. 

Furuncho— divieso. 

Fusado— el escudo de armas que está 
sobrecargado de fusos ó husos. 

Fusallo— V. Fozallo, 

Fuscar— (ant.)oscureceralgunicosa. 

FusD- huso para hilar, y de todaí 
clases. 

Fustado— en los escudos, el árbol 
cuyo tronco es do diferente color 
que las hojiís. 

Fus talla— pipa, vasija ó colección de 
ellas. 

Fustanco— palo grande, varapalo. 

Fustigar— (ant.) azotar — vapulear 
con vai'tas delgadas. 

Futo— (ant.) vaso para los sacriflcios. 

Fuxeif a— fuegos fatuos ó lucecillas 
fosfóricas que constituyen el fenó- 
meno de huir, al aproximarse á 
ellas cualquiera persona. 

Fuxido— huido, escapado. 

Fuxir— huir, escapar. 

Púyente— (ant.) lo qiie huye. 

Fusallo y Fuzallo— V. Fozallo. 




GAB 

Oabado^alabado. . 

Gabar— alabar —Jactar; úsase mas 
bien como recípr, 

Gabarse— alabarse, jactarse, gloriar- 
se, etc. en demasía. 

Gabe— (ant.) loco. 

Gabear— trepar ó subir á un árbol, 
pared, etc. 

Gabela— gabi lia, manojo de tojo, ó lo 
quo puedo coger de una vez la hor- 
quilla 6 forca'lo— manada ó pufiado 
de poja quo corta el segador cada 
vez que eclia la hoz. 

Oabcxar— cuitlar, ordenar, arreglar 
lus Inhorcs de casa, propias de las 
miij(»ros, 

Gabilan— hoz de* cortar yerbo, con 
el gabilan del mango mas pro- 
lon^ja lo que el de los comunes ó 
foucirios. 

Gácbe—voz con que se espanta el 
gato ó se lo hace salir de un sitio. 

Oadaña— guadarka. 

Gadaüo— V. O Mían. 

Gadella— guedeja, rizo de pelo. 

Gado— ganado. 

Gadoupas — garras, uñas, las manos 
fuertes, etc. 

Gafar— arrebatar con las uñas como 



GAP 

los gatos, ó con instrumento eot^ 
tanto. 

Gafóse— (ant.) leproso. 

Gafullada— gentualla, gentuza. 

Gafurar-lepra, enfermedad contajio- 
sa, elefancía, porque se pone la 
pie! como la del elefante, arrugada 
y casposa. 

Ga^te — (ant.) azabache. 

Ga^éa- planta que nace y muere du* 
ranle el año, de la tribu asfodéleas, 
de bulbo agregado, hojas radicales 
lineares, ñores amarillas en co« 
riinbo. Ga'jea luicUf con su variedad 
Mínima, 

Ga(;:o— (ant.) gangoso, tartamudo* 

Gahurra— (ant.) mofa, burla. 

Gaita— instrumento mTisico quo so 
compune do un fuelle de cuero ó un 
pellejo de animal, al qué está asi- 
do por la parte inferior una nauta 
en forma dechirimiacon seis agu- 
jeros donde pulsan los dedos, y un 
cañón largo en la superior, llama- 
do roncen, adornado con flecos: 
tiene ademas un cañuto ó punteiro 
por donde sopla el que la toca — es- 
tómago, por la figura de gaita que 
este tiene— (ant.) lavativa. 



f..'r^.^jfi^^ 






GAL 



— i44 — 



GAL 



Oaiteira— muger alegre, casquivana. 
Gaiteiro— gaitorp, el que toca la 
gaita. 
* Gaivota— gaviota, ave de mar. Larus 
tridúctiius, 
Gaja y gaje— (ant.) prenda ó sefial de 
aceptación de derafío— sueldo que 
pagaba el principe á las gentes de 
su servicio— (mod.) gratificación. 
Galafate-calafate— (fam.) entendi- 
do, listo. 
Galaico— gallego, ó lo perteneciente 

á Galicia. 
Galatela— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu asterói- 
dcas, de tallo erguido, redondo, es- 
cabroso, sencillo ó corimboso, ho- 
jas lineares-lanceoladas, puntea- 
das, casi escabrosas, agudas, con 
radios purpurinos: crece en la co- 
marca del Ferrol. Galatella pitn^ 
eiata» 

Galato— pedazo de masa de maíz 
adelgazado, con lo que se ceban los 
capones, haciéndoselo tragar. 

Galavardo— (ant.) desvaido, dejado, 
perezoso. 

Galda— gualda, planta bisanual de la 
familia de las resedáceas, de tallo 
erguido, ramoso, hojas lanceoladas, 
onduladas, flores blancas é inodo- 
ras: crece en los distritos miniano 
y marítimo; sirve para aplicarla á 
la tintorcria, estrayendo de ella 
una sustancia colorante, amarilla. 
Rescdasírum tuteólo, 

Galdrana — ramera — descocada— as- 
querosa. 

Galdrapas — gualdrapas — andrajoso. 

Galdre — (ant.) especie de capote. 

Galdrida— mujer lista, picarona.— 
V. Galdrana. 

Galdrumada— bodrio, comida abun- 
dante, pero mal compuesta y sin 
limpieza. 

Galdruxneiro— cochino, desaseado, i 



principalmente en comer, mezclán- 
dolo todo y sin orden. • 

Galdrupeiro— gallofero, tunante, ga- 
lopo, asqueroso. 

Galea -galera. 

Galeado— huevo fecundado. 

Galeadura— la señal ó aura de fe- 
cundación, que tiene el huevo que 
ha sido fecundado. 

Oalear— fecundar el huevo por el 
gallo. 

Galeaza— (ant.) embarcación grande 
de remos y velas. 

Galego— gallego. 

Galcopsis— planta anual, de la fami- 
lia labiadas, de tallo pelierizado, 
con los nudos entumecidos; hojas 
aovadas pelierizadas ó lampiñas, 
aguzadas, con aserraduras gruesas, 
flores purpúreas. Galeopsis tetrahit, 

Galeta-galleta. 

Galgar— preparar una pieza de ma- 
dera ó piedra para quitarle el ala- 
beo ó las desigualdades. 

Galiciano— gallego. 

Galicinio— (ant.) el tiempo de la no- 
che, próximo al amanecer; llámase 
asf porque es la hora en que can- 
tan los gallos. 

Galimar— (ant.) hurto de poca entidad. 

Galimar — (ant.) arrebataré hurtar. 

Galiña — gallina, ave doméstica. 

GaCliña do mar— gaviota — (íam.) la 
sardina, en algunas partes. 

Galiñeiro — gallinero. 

Gallote— salta -barran eos, falto de jui- 
cio, que salta por todo, etc. 

Galisto— (ant.) pergeño, habilidad. 

Galo— gallo, el macho de la gallina- 
Planta que nace y muere durante 
el año, de la familia rubiáceas, de 
tallo nucido, angulado, engruesado 
por encima de los nudos, lampiño, 
con ramas abiertas, hojas oblon- 
go-lanccoladas con rejoncito, casi 
aserradas, muy abiertas^ C^>\v.^^ ^^ 



GAL 



-*145 — 



6ALL 



S08y flores blancas; oomuÁ en los 
sitios húmedos Galium moltugo, con 
sus variedades Uliginosum^ de tallo 
débil, erguidito, hojas lineares lan- 
ceoladas, frutos casi granulados; la 
Palustre, de tallo desparramado ho- 
jas trasovado-obtusas, desiguales, 
lampiñas, fruto liso, á orillas del 
Sar en la Rocha Nueva y Silvouta; 
la llercynicum de tallo postrado lam 
piño, hojas oblongas agudo-arre- 
jonadas, lampiñas, fruto tubercu- 

• loso, en lugares áridos y sombríos 
de los montes; y la Anglicum do ta- 
llo postrado, ramosísimo, casi esca- 
broso, hojas lineares lanceoladas 
con rejoncito, fruto casi granulado, 
flores entre color blanco y amarillo 
verdoso: crece en Santiago y Lugo. 
Se diferencia esta última variedad 
en que es planta anual. 

Galo-crista— planta que nace y mue- 
re durante el año, de la familia la- 
biadas, de tallo pelierizado, hojas 
lanceoladas, aserradas, siovadas ó 
dentado— afestonadas, lisitas, obtu- 
sas, con flores azules, ó encarnadas 
común en todos los baluartes de la 
Coruña. Salvia vcvvenaca; con sus 
variedades Ctandeslina, de tallo casi 
sencillo, hojas oblongo-lanceoladas, 
sinuailas ó pinado-hendidas, den- 
tadas, nerviosas, en la comarca del 
Ferrol; la Pirenaica velloso- visco- 
sa, hojas dentado-sinuadas, obtu- 
sas, y la Glutinosa velloso-viscosa, 
bojas acorazonado-aflechadas, agu- 
zadas, con aserraduras gruesas, 
corola á manera de hoz con coro- 
las amarillas, en la comarca del 
Ferrol. 

Galocha— (ant.) especie de gorro. 

Galorclio— galocha, zapato con suela 
de madera, sujeto á esta el material 
con clavos. 

Galotdr— V. Galocha. 



Galaca'-(antO cierta piedra pro* 
ciosa* 

Galla— horquilla, peda:^ de madera 
que sale de un tronco, ó de otro pe- 
dazo, por mal cortado— agalla. 

Gallegada— la multitud de gallegos 
cuando salen de su país — la mul- 
ñeira, cuando es bailada en Madrid 
ó en los teatros— la palabra ó frase 
que no es puramente castellana y 
participa de algún vocablo gallego. 

Gallego — nombre que se dá en otras 
partes al viento noroeste —en va- 
rios puntos de Aniéricaí lo mismo 
que español— lo (¡ue pertenece á 
Galicia ó á sus habitantes — nombre 
con que motejan á alguno, especial- 
mente en Madrid, por la idea erró- 
nea que tienen formada de Galicia. 

Gállete — horquilla pequeña para 
usarse con una sola mano. 

Gállete vencelleiro— horquilla ma- 
nual con las púas de hierro, para 
coger los manojos de trigo ó cente- 
no por el vencello 6 atadura, y en- 
viarlos ó arrojarlos al que está ha- 
ciendo la meda cuando esta va alta. 

Gallica— planta anual de la tribu si- 
lencas, pelosa, tallos ramosos, hojas 
inferiores espatuladas, superiores 
lanceolado-obtusas , frutos ergui- 
dos, apretados contra el tallo, flores 
de color de carné. Stachymorpha 
gallica, 

Gallizano— (ant.) gallego. 

Gallo — gajo, púa, vastago, retoño no 
corlado á raíz del patrón. 

Galloufa — gallofa, comilona ó comi- 
da abundante de cosas d<3 hortali- , 
za como habas, etc., para dar á los 
trabajadores — (ant.) La comida quo 
se daba á los peregrinos que iban 
en romería á Santiago, y por osten- 
sión la limosna que se daba á los 
ppbres— mendrugo de pan— holga- 
zanería. 



GAN 



— ii6 — 



GAR 



GaüOTiíéiro— el amigo de comilonas 

á cuenta s^ena, holgazán, etc. 
Gamba — (ant.) pierna. 
Qambelas*>perczoso. 
Gambémia y gambémi£:a— una vida 
de holgazanería, vagabunda, etc.» 
—pereza. 

Gamela— especie de tinaja que sirve 
de bote — (ant.) cesto ó canasto. 

Oamello— (ant.) camello. 

Oanapé— (ant.) manta de cama. 

Ganato— (ant.) rebaño de ovejas. 

Ganacbo— cesto para acarrear uvas. 

Gancela — (ant.) gacela. 

Gandalin— (ant.) escudero. 

Gándara— maleza— monte bajo, in- 
culto y llano. 

Gandaya— holganza.— V. Gambémia, 

Gandeira ó Ganderia— ganadería. 

Gandeiro — ganadero. 

Gandir — (ant.) comer. 

Gando— ganado.— V. Gado, 

Gandujado— (ant.) guarnición que for. 
ma pliegues ó arrugas á manera de 
fuelles. 

Gandujar— (ant.) encoger ó encorvar. 

Gandulo— gandul, 

Ganduxo — costura que presenta una 
súrie de fucllccitos como los de las | 
guarniciones de almohadas, ena- 
guas, sobrepellices, etc., — fruncido 
de los zapatos— puntada larga para 
ascgurardos orillos 6 hacer una eos' 
tura.— V. Olivan. 

Oanzo— gamón ó varas secas del bro- 
zo ó uz, que resultan de la quema 
de los montes, después de pasar dos 
ó tres años á la intemperie, y con los 
que se alumbra la gente pobre. 

Ganado— lo que se ha ganado al jue- 
go, ó por otra causa. 

Ganar— ganar. 

Gañote— pescuezo, cuello. 

Garabanzo— garbanzo. 

Garabata— (ant.) trampa, enredo. 

Garabel— Gabriel, nombre. 



Garabullos— leña menuda^ de las 
puntas de las ramas. 

Garafate— calafate. 

Garafatear— calafatear. 

Garagao— (en Pontevedra) juego del 
escondite. 

Garampallo— tamo, brizna, pajita,qu6 
se halla en donde no hace falta, ó 
incomoda. 

Gairapaldo- golpe, empellón dado 
con el cuerpo, de intento ó casual- 
mente. 

Garario— (ant.) especie de guardián* 
de frailes. 

Garbejar— (ant.) hacer gestos. 

Garda— (ant.) moza doncella— (mod.) 
guardia— tercera persona de guar- 
dar. 

Gardado- guardado. 

Gardainf ante— tontillo que se pone 
antes del refajo ó zagalejo. 

Gardar— gu ard ar. 

Gardarroupa— mata ó arbusto de la 
tribu scnecióideas, leñosa, de ra- 
mas con borra blanca, hojas blan- 
quecinas, con dientes seriados, ob- 
tusos y llores amarillas: crece en la 
comarca del Ferrol: es aromática, 
muy amarga y tónica; se emplea en 
los baños aromáticos y vulgarmen- 
te se usa para desterrar la polilla 
do la ropa. SatUoUna chama:cyparis» 

8H8, 

Garduña— fui nu, glnota, cuadrúpedo, 

cspociü do comadreja. 
Garea— uña corva de las manos de 

los animales — (ant.) derecho que 

se pagaba por los guardas de las 

eras. 
Garela— la perdiz cuando está en celo 

— nioxa nacida en Betanzos. 
Garf ella— cuchara grande de pote ú 

olla; se llama así por el gancho ó 

garfío de la punta del rabo ó mango 

que tiene para colgarla. 
Gario— trinchante ó tenedor— garfio^ 



6AR 



— 147 — 



6AV 



QargaUitar— (ant.) voeear. 

Gargallo— garga] o. 
Gar£:anton<— (ant.) glotom 
Garg^)zada— (an t.)*bocanada« 
Gargueiro— garguero, tragadero. 
Garlar— hablar, 
Gannalleira— V. Gramalleira, 
Gamaclio— (ant.) vestido talar— com- 

pañfa de cómicos. 
Gamato— (ant.) granate. 
Garniel— (ant.) cinto con bolsas que 

usan los arrieros. 
Garó— (ant.) gira, banquete ó regocijo. 

Garrafales— clase do guindas blanco- 
rojas de mayor tamaHo y mejor 
gusto que las comunes. 

Garrancha— (ant.) gancho. 

Garredencia— (ant.) cobardía, pe- 
reza. 

Garrida, do— mozos de ambos sexos 
de buena presencia, apuestos y bien 
vestidos. 

Garridiña— comadreja. 

Garrir— (ant ) charlar. 

Garroba, garrobo y garrofa— algar- 
robo. 

Garula ó garulla— las uvas desgrana- 
das que quedan á lo último de un 
cesto ó en el fondo de cualquiera 
vasija— desperdicios de varias sus- 
tancias. — V. Galioufa 

Garular— divertirse, armando alga- 
zara—alborotar. 

Garrular— (nnt.) cantar, graznar ó 
gorjear las aves. 

Garruleiro- parlanchín, alborotador. 

Garzonar— (ant.) enamorar. 

Gasajo— (ant.) agasajo— gusto, pla- 
' cer, contento. 

Gaspallo— V. Garampallo, 

Gastallo — palo con entalla ó muesca 
para asegurar una pieza cualquie- 
ra, ayudándose con una cuña. 

Gastear— escrementar el ganado va- 
cuno. 



Gasto*- escremento del ganado ra* 
cuno. 

Gastridia— Planta anual de la famU 
lia gramíneas, de hojas planas, es- 
cabrosas, lineares, panoja en espi- 
ga aovado-cilíndrica; crece en los 
campos del camino del Faro en la 
Coniüa. Gaslridium Australe. 

Gateado — veteado. 

Gateño— hoz de mano para segar yer- 
bas. 

Gatiñas— postura encogida, como en 
cuclillas. 

Gatiño^dimin. de gato. 

Gato d*algália— gineta, cuadrúpedo 

Gato fero y gato bravo— gato mon- 
tes, cuadrúpedo. 

Gatuña— uñas-gatos, mata de la fa- 
milia leguminosas, subtribu genis- 
teas, de tallos erguiditos, ramillas 
espinosas, hojas alargadas, flores 
solitarias, que crece en las vertien- 
tes y á orillas de los caminos. Ono^ 
nis spinosa. 

Gaudio— (ant.) gozo. 

Gavela— gavilla, manojo de mieses. 

Gavizo— V. Ganzo, 

Gayo, gayol y gayólo— oropéndola, 
ave de paso, de color negro y paji- 
zo, del tamaño de la urraca; per- 
sigue las aves de rapiña: si uu 
cazador mata una, las que la acom- 
pañaban se van & 01, á picotazos, 
.mientras se lo permite la ocasión. 
Oriolns gálbula. 

Gayola— j aul a— canastillo— cárcel. 

Gazapiño — dimin. de gazapo. 

Seba, éebra y ¿ebre- V. Argazo. 

deira— sacudidura, zurra. 

6eito— V. Xeito. 

&elo— (ant.) hielo. 

Gema— yema de huevo ó del dedo. 

(jeme— V. Furco— tercera persona de 
gemir. 

&émér— gemir. 



GEN 



— 448 — 



6E3 



Geminar— (ánt.) duplicar, repetir 

^ algo. 

Ctemelo— gemelo , hermano, de un 
^ mismo parto— mellizo. 

Geneauxa— (ant.) cabeza ó principal 
de algún linaje. 

Generar — (ant.) engendrar. 

Generosía— (ant.) generosidad, no- 
bleza. 

ddnilla— (ant.) pupila ó nifia del ojo. 

Genciana — planta que nace y muere 
durante el año, de la familia gen« 
cianáceas , de hojas anchas , aova- 
das, nerviosas , corola en forma de 
campana ó rueda, amarilla : crece 
on los montes que circuyen el valle 
de Lomos; sus raíces, do sabor dul- 
zón y después muy amargo son aro- 
máticas, altumento tónicas y febrí- 
fugas, succeüáncas do la quina. 
Centianü lútea , con su variedad 
Pneumonanthe , do hojas lineares 
lanceoladas, flores torminales ó uxi* 
lares sentadas, corolas azules cnm- 
panuladas: crece en los prados hú- 
medos. 

denitor— (ant.) el que engendra. 

Óenízaro— (ant.) el hijo de padres do 
diversa nación, como do espailol y 

^ francesa ó vice-versa. 

Gono-(ant.) linaje. \. Xcno. 

6enojo-.(ant.) iiodilla. 

Genro — yerno. 

Gent y ¿ente— (ant. y mod.) gente. 

Santo— (ant.) gracioso, hermoso. 

Genjo— Ginés, nombre. 

óadtico— (ant.) lo que pertenece á la 
tierra y se ejecuta con ella. 

tí-enio — genio. 

Óarman— (ant.) genuino— (mod.) Ger- 
mán, nombre. 

fiármelo— pimpollo, vastago, renuevo 
de una planta, botón, yema, pi- 

^ ton, etc. 

Gor^noo— planta que naco y muero 
durante el af\o, do la familia gera- 



niáceas, de tallo erguido, dedparra* 
mado, ramoso; hojas opuestas blan- 
co-afelpadas por debajo , partidas, 
flores grandes de color sanguíneo; 
crece en los lugares secos de los 
prados y en los sombríos de las ro- 
bledas de la comarca del Ferrol y 
de Botanzos. Gcmnium sanguincum 
empleada en otro tiempo para resta- 
ñar las hemorragias , contra las 
cuales se lo atribuía una virtud es- 
pecial, fundada en el color sanguí- 
neo de la planta, con sus varieda- 
des PratcnsCy do tallo redondo, er- 
guido, afelpado, pétalos grandes, 
frutos pelosos, péndulos y semi- 
llas punteadas, flores anchas y do 
color ceriileo hermoso ; en los pra* 
ilüs de las cercanías de Ferrol y Ju- 
bia, y la P i/rcnaicum ^ í\q iaWo or* 
guido, muy ramoso, hojas arri nona- 
das, flores de color cerúluo , on la 
(laticia meridional. 
Gorno— (ant.) yerno, 
derte— imp. vete, anda, no te deten- 
gas, etc. 
Oes ó éeas— (ant.) Glnés , nómbre- 
les, pron. 
Gesta— hiniesta, retama— (ant.) las 
netas 6 hechos do príncipes y por« 
son ajes, 
fiostadura— (ant.) rostro. 
Óestcira— mata y arbusto do la sub- 
tribu genísteas, casi vellosa, ramas 
estriadas , hojas pccioladas, flores 
axilares casi mellizas, legumbres 
muy peludas por todas partes , flo- 
res de color amarillo intenso, pasan- 
do al rojo, y estandarte con mancha 
leonada en el dorso : Cytisus po- 
tens, crece en los montes. Golmeiro 
le da el nombre de Sarothamnus pa^ 
tena. Tiene las variedades Spartium 
scopariumy que es la retama do es- 
cobas, arbusto de ramos angulados 
lampifios, flores amarillas, quo ero- 



GIL 



-149* 



GLA 



ee en los montes: citada por Gol- 
meiro con el nombre de Sarothav>^ 
nua acoparius; y la Hirautus de tallos 
tendidos , ramos mimbreados , re- 
dondos, en los montes del distrito 

• del Ferrol. 

Geta— cara ó faz. 

Geton— (ant.) moneda de cobre sin 
valor, sir\'¡endo solamente para 
cálculos y para el buró del Uey. 
Hay algunos muy raros y estimados 
porque contienen grabados de he- 
chos históricos notables. 

Oetudo— palalo ó patelo, pez, especie 
de dorada. 

Gi — (ant.) sé, pron. 

diada — escarcha, helada. 

diar— escarchar, helar. 

diento— (ant.) g<'nto. 

Oiga*-(ant.) instrumento músico do 
cuerdas. 

&iganta— giganta , planta que naco 
y muere durante el año, de la fami- 
lia acanlAceus, llamada también 
brAnea ursina de hojas sinuadas 
inermes, flores blancas resáceos: 
crcco al O. do Noya, en lugares 
sombríos ó incultos. Acanthua mW- 
lia, 

ñipante— gigante. 

6ilbarbeira— mata ó arbusto do la 
familia asparrAgeas, ilamada JintS' 
co y jHtbiti'lKt , d(^ tallo rfgido ramo- 
so, hojas elíptico lanceoladas, pun- 
zantes, desnudas y que llevan la 
flor en la faz, común en las selvas; 
raíces dulce- amargas aperitivas y 
diuréticas; estas y los tallos tiernos 
sirven contra hidropesía, obstruc- 
ciones y desgana; sus ramas se usan 
para desarañadorcs. Ruscus aculea* 
tus, 

Silgueiro y feílguero— jilguero , ave 
pintadilla, de canto regular. 

Ginclio — gancho — pincho ó palo 
apuntado. 



Gindado— tirado, arrojado al suela. . 

Giudar— arrojar ó echar al suelo* 
#Ginea— (ant.) genealogía. 

dinglba— encía. 

Ginojo'y ginoyo— (ant.) rodilla. 

Gionllos— rodillas. 

Gipar— mirar. 

Gipo— cesto de mimbres para escom* 
bros. 

Giralda— planta anual de la'tribu se« 
neciüidcas, ramosa, hojas aserra- 
das, las inferiores espatulado-alar« 
gadas , las superiores en forma de 
cintas y aguditas, comunísima en- 
tre sembrados. Pyrethrum myconia 
chnjssanthcmum , 

Girante— (ant.) novilunio. 

diron- girón, triza — (ant.) bribón, 
fanfarrón. 

0Í8— greda blanca. 

GiBa*(ant.) á modo, á manera. 

Gisma— (ant.) chisme, cuento. 

Oitar— (ant.) vomitar. 

Oiton— V. Uvton. 

Gizmcndoiro— (unt.) chismoso. 

Gladio— (ant.) espada, machete ó. cu* 
chillo. 

Glaude— (ant.) bellota. 

Glaus— planta que nace y muere du-^ 
rante el afío, de la familia prímula- 
ceas, de hojas correosas, lanceola* 
das, muy enteras, flores axilares, 
blancas, comunísima on los arena* 
les marítimos. OUtux mart/ima. 

Gleba— (ant.) nube oscura— el escla- 
vo que cultivaba la tierra y seguia 
unido á ella, aunque esta mudase 
de dueño — el terrón que se levanta 
con el arado. 

Glebo— (ant,) denso. 

Gleira— cascajal. 

Glorentar— gustar mucho una cosa, 
dar placer al comerla. 

Gobernalle— (ant.) timen. 

Oobemas— limites ó alrededores de 
los castres. 



GOL 



— 150 — 



6RA 



Oobémo-^obierno, 

Gobelete— cubilete, cazuela ó taza de 
barro con asa. 

Oocete^ant.) casco ó parfe del yel- 
mo que cubre la cabeza. Galea eassis. 

Qodalleiro— cochino, obsceno , inde- 
cente, hediondo como el godallo. 

Godallo— macho cabrío, principal- 
mente cuando anda en celo— llaman 
así al que se precia de traer su des- 
cendencia de los godos. . 

Godello— clase de uva roja, de granos 
ovalados. 

Oogo— muermo, romadizo, postema- 
carne nueva, que aun no tiene la 
suficiente consistencia. 

Goja— cuévano ó cesta en que se re- 
cogen las espigas. 

Gola — (ant.) gula. 

Goldra— suciedad, crasitud. 

Goldraclia— desperdicios de carne ó 
pescado — persona sucia. 

Goldre— (ant.) carcaj. 

Goldrear — derramar goldra ó sucie- 
dad por todas partes. 

Golslla— golilla— (ant.) garganta. 

Goler— oler— (ant.) proveer. 

Golfe— alga marina, especie de yerba 

. mas ancha que el argazo. 

Golo— V. Grolo. 

Golondrina— el hueco de la mano del 

caballo. 
Golpe— zorra. 

Golpejar— golpear— (ant.) raposera. 
Gomena— (ant.) cable. 
Gómez— (ant.) Gumersindo. 
Gómitar— vomi tar. 
Gonce— gozne. 

Gonela— (ant.) túnica blasonada. 
Gonete— (ant.) especie de zagalejo. 
Gonfalón— (ant.) estandarte de tres ó 

cuatro puntas. 
Gonfo — (ant.) hinchado. 
Gonzalvo— (ant.) Gonzalo. 
Gorar— (ant.) empollar. 
Gorbado— jorobado. 



I Gordor— grueso, espesor. 

Gorente— cordelillo con anzuelo para 
pescar. 

Qor£:a— yerba que nace casi esclusU 
vamente entre el lino y se le quita 
ó monda cuando es nuevecito ; es 
tierna, baja y ramosa, de tallos ci« 
Ifnd ricos. 

Gorgolexar— gargajear, hacer gárga- 
ras ó ruido con un líquido ó flema 
en la garganta. 

C3k)ria - (ant.) gorja. 

Goriño— dimin. de Gregorio. 

Gormar— (ant.) vomitar. 

Gorobello— cosa despreciable, tanto 
do la clase de animales pequeños^ 
como de frutas. 

C3k)rovio — V. Jorovio, 

Gorrón— chupón, gorrista. 

Gorropio— pelo arriba, 6 contra pelo. 

Gorruendo— (ant.) harto. 

Gorxa— garganta, gaznate. 

Gorxon— tragador, hambriento. 

Gosendro— insectos, como chinches 
piojos, etc. 

Gestar— gustar, saborear. 

Gosto— gusto, sabor, sustancia. 

Gostexar— saborear, paladear, pro- 
bar un líquido ó sólido. 

Gotexar- gotear. 

Goxo— cestón grande donde se lleva 
pan ú otros artículos poco pesados. 

Gr0zquilla3~-(ant.) cosquillas. 

Graano— (ant.) granero. 

Grabiel— Gabrie^ 

Graciado— (ant.) franco,1iberal. 

Grácil— (ant.} sutil,delgado, delicado* 

Gradar— (ant.) determinar, definir— 
alegrarse, holgarse— (mod.) gradar 
la tierra con la grade. 

Grside- enrejado de madera casi cua- 
drado, en forma de parrilla, con 
unas púas con que so allana la tier- 
ra después de labrada— grada. 

Gradello— (ant.) grado, voluntad. 

Gradoso— (ant.) gustoso, agradable. 



6RA 



— IM — 



GRI 



OraflñasN-araRar. 

Graiiialla*>(ant.) vestidura larga á 
modo de bata— cota de malla* 

Gramalleira— llares ó cadena larga 
en quo se cuelga el caldero, ó pote 
al fuego. 

Gramido— (ant.) bramido. 

Gramil ó gramillo— instrumento do 
madera para espadar el lino, que 
consiste en un madero de una vara 
de alto aflrmado al suelo y sobre el 
cual se pone la estriga ó cerro— ca- 
ramillo ó ratonera de hierro con 
dientes. 

Gran— grano, y por ostensión toda 
clase de fruto cereal. 

Grana— yerba carmin, planta que na- 
ce y muere durante el año, de la fa- 
milia fitolaccáceas, con hojas alter- 
nas, flores terminales, frutos con 
carpelos secos, libres é indehiscen- 
tes, ó soldados en baya de muchas 
celdillas; semillas erguidas, bayas 
violado-oscuras con jugo purpúreo; 
común en tierras incultas del dis- 
trito marítimo: el jugo es purgante. 
Phytolacca dccandra. 

Grania — (ant.) granero, granja. 

Grandia— (ant.) grandeza. 

Grandifacer— (ant.) engrandecer. 

Granduxado— (ant.) adorno ó guar- 
nición de vestido. 

Graneiro— granero. 

Grañir— (ant.) bruñir. 

Granxa— gran j a. 

Grao— grano. 

Grasilla— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia lentibu- 
larieas, de hojas ovales ó elípticas, 
pingües, borrositas en la faz, corolas 
violadas. Pinguictila vulgaris, con 
su variedad Lxmtánica, de hojas 
elípticas membranosas, con margen 
envuelta, flores pequeñas cabizba- 
jas, pálidas, comunísima en tier- 
ras cenagosas. 



Grasio-^ant) escrito. 

Gran— grano. 

Gravecer--(ant) ofrecer— molestar 

Grazumada— guiso ó fritada dema 
siado sobrecargada de grasa — gra* 
siento. 

Greba— (ant.) pieza de armadura que 
cubría desde la rodilla á la gargan- 
ta del pié. 

Gree— (ant.) grey, rebaño. 

Greis— (ant.) grasa. 

Grelo— hojas ó sumidades floridas del 
nabo, que en su estado tierno son 
muy usadas en ensaladas cocidas, 
caldo, etc., y adulto, se entrega al 
pasto del ganado. 

Greñon— (ant.) barba. 

Greta— grieta— (ant.) greda. 

Grey— (ant.) pandilla ó camarilla-^ 
rebaño. 

Grial— (ant.) plato. 

Gribar— (ant.) derivar. 

Gridar— gritar. 

Griesco— (ant.) encuentro, combate ó 
pelea. 

Grifo— (ant.) rapaz, ladronzuelo— ani- 
mal fabuloso, medio cuerpo de 
águila y medio de león: lo hay en 
varias monedas autónomas. 

Grigorio— Gregorio, nombre. 

Grija— (ant.) guija. 

Grilo— grillo, insecto. 

Grimoso— (ant.) horroroso. 

Grimpola— bandera larga y angosta 
que termina en punta — (ant.) in- 
signia militar de flgura triangular. 

Griñón- (ant.) barba/ 

Gripo — (ant.) cierto género de bajel 
para trasportes. 

Gris, grisa— (ant.) animal. 

Groba— joroba. 

Grobado— j orobado. 

Grofa— (ant.) vieja, estantigua. 

Grolia— gloria. 

Gróló y grólón— huero— huevo altera- 
do con el calor de la gallina clueca. 



GRO 



^i« — 



GUI 



inatílizado para producir un pollito, 
aun cuando hubiese sido galicado ó 
fecundado por ol galio, pues los no 
galicados son infecundos jDer se y se 
llaman céfiros— io que no estA aca- 
bado ó es á medio cocer— se dice 
del ojo que tiene alguna nube ó se- 
ñal que le distingue del otro. 

Gromo y gromon— sarmiento— grumo 
yema ó cogollo en los árboles. 

Groria— gloria. 

Qrós — moneda antigua de poco valor. 

Grosa— gruesa, ó sean doce docenas 

— (ant.) renta de algunas catedrales. 

Grosez, g^oseza— (ant.) grosura, cor- 
pulencia. 

Grosario — (ant.) comerciante á la 
gruesa ó por mayor. 

Groso— grueso— tabaco rapó. 

Grúa— grulla, ave. Árdea grus. 

Gruador— (ant.) agorero. 

Gruñal— el terreno poblado do gru- 
ños. 

Gruño— ciruelo silvestre, y la fruta 
del mismo. 

Orúsmia— envidioso, chismoso— el de 
mala catadura. 

Grutesco — adorno caprichoso y raro; 
se llama así por haberse encontra- 
do en las ruinas ó grutas del pala- 
cio de Tito algunos adornos gro- 
tescos. 

Guacer— (ant.) guarecer. 

Guado— (ant.) color amarillo. 

Gualteria— (ant.) posada, venta. 

Guanar— (ant.) ganar. 

Guardamea— (ant.) celador de pala- 
cio. 

•Guardina— (ant.) cubierta, abrigo. 

Guarideiro— (ant.)— curable. 

Guarir— (ant.) curar, 

Guarnalda— (anl.) guirnalda. 

Guarnecer— (ant.) autorizar, corro- 
borar. 

Guarnir— (ant.) guarnecer. 

Guastar— (ant.) gastar, consumir. 



Guayadeiro— (ant.) lugar para el llan^ 
to en los duelos. 

Guayar— (ant.) llorar, lamentarse. 

Güego— (ant.) burla. 

Güellos- (ant.) ojos. 

Güercho— (ant.) vizco. 

Guerindola— (ant.) adorno del cuello, 
en el cual so colgábala venera 

Guiamento— (ant.) salvo-conducto. 

Guiajo— (ant.) seguro, resguardo. 

Guicho y guincho— gancho— punto ó 
punzón. y 

Guidar— guiar. 

Guinamento— (ant.) espanto. 

Guindar— tirar, desochar— (ant.) des- 
coliíarso por medio de una cuerda. 

Guindeira— guindo, árbol pequefto 
do la tribu amigdálcas, con ramas 
abiertas, fiorcs casi contemporá- 
neas de las hojas, frutos globoso- 
deprimiilos con carne blanda, mas 
ó monos acida y ustríngento, hueso 
redondo: las llamadas garrafales 
son de muy buen gusto y aprecia- 
das en todo el país. Ccmsophora co^ 
promana, 

Guinilla— pupila (^niña de los ojos. 

Guirinalda y guirlanda— guirnalda. 

Guirgorio — Gregorio, nombre. 

Guisa— (ant.) modo, manera ó seme- 
janza de algo. 

Guis*:i(5— (ant) arpón ó chuzo. 

Ouja— (ant.) arma de <iue usaban loa 
arqueros. 

Gules— en el escudo de armas, el co- 
lor rojo. 

GuUuriá— (ant.) gollería. 

Gurufalla— cosa vil, despreciable ó 
de poea monta, 

Gunuuante— espantajo, monstruo. 

Gurruloso— (ant.) parcial, apandi- 
llado. 

Guyaje— (ant.) salvo-conducto: 

Guzmán— (ant.) noble quo servia co- 
mo soldado. 

Guzmiar— (ant.) robar. 




HAB 

Habaje— (ant.) derecho que tcnian 

' ciertos funcionarlos de percibir, 
por cada saco de trigo puesto en cl 
mercado, tantos granos como la 
mano pudiera contener. 

Haberado— (ant.) liacendado. 

Haberlo— (ant.) apero— gajes. 

Habilentar— (ant.) Iiabilitar. 

Habiienteza— (ant.) Iiabilidad. 

Habillado- (ant.) vestido, adornado. 

Habitahora— segiin Rodríguez , es lo 
mismo que «á ver quó llevas ó 
traes,i» «enséñamelo,» veremos lo 
que es,9 tal momento,^ ahora que 
hay proporción,'» ole. 

Habitud— (ant.) relación ó respecto 
que tiene una cosa con otra. 

Hachero — gastador de un regimiento. 
— (ant.) atalaya. 

Hadarlo— (ant.) desdichado. 

Halacorda — marinero que no sabo 
mas que la maniobra. 

Halarea — (ant.) orden, mandato, con* 
sojo. 

Halca— cufia do madera. 

Halex— (ant.) salsa ó salmuera. 

Halla — (ant.) faja— alhaja. 

Hambreo, hambrío — (ant.) ham- 
briento. 






HEB 

Hain6--anzaelo. 

Hinzo— (ant.) contentOi alegría, pla- 
cer. 

Hao— (ant.) ruido. 

Harbar— '(ant.) hacer algo de prisa, 

Harma— ruda silvestre. 

Harenda— herencia. 

Harón— (ant.) lerdo, perezoso, pol- 
trón. 

Haronía— (ant.) pereza. 

Hastra— hasta. 

Hata -hasta. 

Hataca— (ant.) cucharon ó cuchara 
grande de palo. 

Hatagora — contracción de c hasta 
ahora». 

Haute— escudo de armas adornado 
de cota, donde se pintan las armas 
de distintos linajes, las unas ente- 
ramente descubiertas, y las otras 
la mitad solo, como que lo quo 
falta lo encubre la parte ya pin- 
tada. 

Havo— (ant.) panal de miel. 

Haya— árbol V. Faya. 

Hayga— haya, 3.* persona de haber. 

Haza— (ant.) montón ó rimero. 

Hebdómada— (ant.) semana— el es- 
pacio de siete años; y tales fueron 



HED 



— 154 — 



HEL 



las 70 semanas ó hebdómadas del 
profeta DanieL 

Hebdomadario— en los cabildos, «el 
canónigo ó racionero que le toca 
oficiar en el altar ó en el coró. 

Hecatombe— sacrificio de cien bue- 
yes que hacían á sus dioses los an- 
tiguos paganos. 

Hechero— gastador de regimiento. 

Hedinois— planta anual de la tribu 
chicoriáceas, de tallo ramoso, hojas 
radicales sinuoso-dentadas, flores 
amarillas, común en los glasis de 
la Coruüa y en Lugo. Uedypnois crc" 
tica, 

Hedo— (ant.) feo. 

Hedra— variz ó várices en las pier- 
nas, por consecuencia de la relaja- 
ción de las venas. — ^Yedra, subar- 
busto de la familia hederáceas, de 
tallo que trepa por medio de fibras 
en forma de raíces, hojas correosas, 
lampiñas, brillantes, flores en um- 
belas sencillas y vellositas. Hederá 
hclix, con su variedad Vulgaris^ de 
frutos negros, que crece en los se- 
tos, sobre los vallados y muros vie- 
jos; sus hojas amargas y nauseabun- 
das, son empleadas para la curación 
de los cxutorios: del tallo mana un 
jugo gcmo-resinoso, que se ha creí- 
do depilatorio y emenagogo. 

Hegira — para los mahometanos es lo 
que para los cristianos la Era vul- 
gar. Aquellos empiezan á contar 
los años, desde el dia que Mahoma 
se huyó de la Meca á Medina, ó sea 
desde el año 622 de nuestra Era. 

¡Hei! — interjección para llamar algu- 
na persona ó animal, vr. gr. f¡hei 
Jepe! ¡hei boy,^ etc. 

Helear— (ant.) mostrar con el dedo. 

Helebro— heleboro verde, planta que 
nace y muere durante el año, de la 
familia ranunculáceas, de hojas ra- 
dicales muy lampiñas y podados- 



cortadas, tallo floral, hendido en 
dos partes, con una ó dos flores en 
cada ramificación; las hojas'varían 
entre el color verde puro, ó con 
manchas: crece en los bosques del 
distrito coureliano y es bastante co- 
mún en la vertiente N. O. del puer- 
to de Piedrafita. llellchorus viridis. 
Es un veneno eminentemente acre, 
el mas poderoso de todas las espe- 
cies de su género, cuya acción re- 
side principalmente en la raíz* que 
es de sabor acre, amargo, picante, 
y conserva el principio activo, aun 
después de la desecación, si bien 
parece lo pierde por la cocción. Ma- 
chacada y en contacto con la piel, 
la inflama, y con rapidez sorpren- 
dente determina la vesicación y es- ' 
carifícacion de las partes sobre las 
cuales. obra. La medicina no hace 
uso de ella considerándola muy pe- 
ligrosa. 

Heleira— grano que se les forma á las 
aves en la rabadilla. 

Helga— (ant.) armella, ó anilla, en su 
acepción. 

Helgado— (ant.) el que tiene los dien- 
tes ralos y desiguales. 

Helgadura— (ant.) el hueco de dien- 
te á diente, y el tenerlos desigua- 
les. 

Heliotropo— mata de la familia /le- 
liotropium, de tallo leñoso, hojas 
lanceolado-aovadas, espigas nume- 
rosas. Oriundo del Perú, cultivado 
en nuestros jardines. Ilelioíropium 
Peruvianum. 

Helmlntia — planta anual de la tribu 
chicoriáceas, de tallo erguido pe- 
licrizado, hojas del calicillo aovado- 
acorazonadas, casi espinosas, me- 
dio abrazadoras, flores amarillas; 
común en los baluartes de la Coru- 
ña y márgenes de los campos inme- 
diatos. Helminthia echoides. 



HER 



-155 — 



HER 



Helo— hielo. 

Hemenda— (ant.) vehemencia. 

Hexnina— medida equivalente á la 
tercera parte de una fanega en Leen 
y Castilla; la usaban los griegos y 
romanos para los líquidos. 

Hena— hiena, animal feroz. 

Hencher— henchir, llenar. 

Her— (ant.) hacer. 

Her&cleo— planta que nace y muere 
durante el ano, de la tribu peuce* 
dáncas, de hojas pinado-cortadas, 
ó pinado-hendidas, escabrosas, flO' 
res blancas casi rojizas; común en 
las márgenes de los riachuelos y 
tierras húmedas de los prados. HC' 
racleum Sphondylium. 

Herba— yerba. 

Herba amarga— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
poligáleas, de hojas radicales aova- 
das, al revés, tallos casi erg^uidos, 
alas elípticas de la longitud de las 
corolas, flores azules: crece en los 
prados montuosos; toda la planta 
es amarga, principalmente la raíz, 
tónica, astringente, estimulante, 
considerada como diurética y tam- 
bién útil en la tisis pulmonar. Po^ 
l*galaamara, con su variedad Vulga- 
m, de hojas entre lineares y lan- 
ceoladas, tallos ascendentes, flores 
azules y á veces rojas: crece entre 
brezos y tojos en casi todos los mon- 
tes del país, dividiéndose esta va- 
riedad en otras dos mas, que son la 
Veva, de tallo un poco erguido, ho- 
jas inferiores aovadas, al revés, ob- 
tusas, las superiores lineares y agu- 
das; y la Angustifolia y de tallos 
erguidos y hojas lineares, con las 
mismas propiedades médicas que 
la amara, aunque menos enérgi- 
cas. 
Herba avélleira— V. Trungil. 



muere durante el afio, da la familia 
ranunculáceas, de tallo velloso, ho- 
jas radicales con peciolos, aovadas, 
dentadas, mas ó menos ampollosas, 
flores amarillas y olorosas: crece 
en los campos de la Galicia meri- 
dional. Jianuneulaairum bullatus, 
con sus variedades Chaerophyllos y 
Spicatu8f de hojas pelositas, tallo 
sencillo erguido, de pocas flores, 
tubérculos radicales, numerosos y 
dispuestos en hacecillos. 

Herba benta— según Rodriguez, es la 
valeriana. 

Herba berrugueira — planta anual 
de la familia borragíneas, de tallo 
erguido herbáceo, hojas aovadas, 
rugosas, con embés blanco borroso, 
espigas pareadas, que crece en tier- 
ras áridas; su zumo es algo cáusti- 
co, empleado para destruir las ber- 
rugas. Heliotropium europagun, con 
su variedad Peruvía»! ion, que es el 
hcliotropo, arbustito de tallo leño- 
so, hojas lanccolado-aovadas, espi- 
gas numerosas, flores blancas ó 
violado-pálidas, de olor suavísimo, 
oriundo del Perú. 

Herba carmín— V. Grana. 

Herba cabreira— yerba fabulosa, da 
la cual se cuenta que la traen las 
golondrinas, no se sabe de dónde, 
para hacer empollar los huevos en 
sus nidos, cuando se le recogen por 
algún mal intencionado y los cuece 
en agua á fln de conseguir que trai- 
gan la tal yerba para hacer prodi- 
gios con ella. 

Herba centella— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
ranunculáceas, de tallo erguido, di- 
cotomo hojoso, hojas entre acorazo- 
nadas y arriñonadas, flores grandes 
y amarillas: crece á orillas de los 
arroyos y en los prados; abundan- 



Herba bellida— planta que nace y | tísima en las cercanías de Santia- 



HER 



--156-. 



HER 



go: es un veneno acre. Ca2í/ia/Hs« 

Herba dlcataria--cicutay planta bi- 
sanual de la tribu esmírneas, de 
tallo erguido, fistuloso, ramoso, 
manchado, flores blancas: crece en 
los sumideros do las márgenes de 
la carretera del Faro en la Corufia y 
á orillas del camino do Bayona á la 
Guardia; es de olor pesado, nausea- 
bundo, sabor acre, desagradable. 
Es un veneno narcótico poderoso 
para el hombre, y, sin embargo, las 
cabras y los carneros la comen im- 
punemente. Es un poderoso cal- 
mante en los tumores escirrosos ó 
cancerosos de las glándulas, y se 
administra también en las escrófu- 
las, sífilis inveterada, etc.: su uso 
es tanto interno como externo. Co- 
ftium maculatum. Hay además otra 
hcrba cicularia do la sub-familia 
curva-semillados, tribu escandicí- 
ncas, planta que nace y mucre du- 
rante el ano, do tallo asurcado, 
lampiño, ramoso, con articulacio- 
nes hinchadas y flore» blancas. 
Otccrophyllum sylvMtrc, 
Herba concbeira^segun Sarmiento, 
es la cscrofuiaria terrestre, que lla- 
man también albitorno, do las ja- ' 
bonosas, y que su nombre le viene 
de usarla los muchachos para lavar 
las manos manchadas con corteza 
ó casco esterior de las nueces, que 
llaman conchos. 
Herba cura carne— V. Albitorno, 
Herba da anduriña— V. Ccruda, 
Herba da becerra— según Rodríguez, 
es el abrótano, ó lombriguciro, plan- 
ta amarga y bastante parecida al 
ajenjo, si no es una especie de este. 
Herba da frebe— V. Escm^ripa, 
Herba da trinidade—planta que na- 
ce y muere durante el afio, de la 
familia ranunculáceas, de hojas 



acorazonadas, que varía con flores 
sencillas y plenas, do color blanco, 
ceniciento, encarnado, rojo y pur* 
púrco. En otro tiempo se la creía 
útilísima contra las enfermedades 
del hígado, de cuyas virtudes tal 
vez se deriva el nombre genérico 
que tiene de Hepática trüoba, 

Herba da sama— según Rodríguez, 
es la adelfa, planta que se parece 
algo al laurel, de flores imitantes á 
las rosas, las que, y sus hojas, son 
venenosas y contra la sarna. 

Herba das almorranas — celidonia 
menor, cscrofuiaria menor, yerba 
centella menor, planta que nace y 
mucre durante el ano, de la fami- 
lia ranunculáceas, de tallo echa- 
do, hojoso, hojas pccioladas en for- 
ma de corazón y ¿angulosas, lampiña: 
crece á orillas de los arroyos, en 
los prados y lugares húmedos; es 
muy común en las inmediaciones 
do Santiago, en los prados de las 
vertientes del Viso, en los do Pon- 
tevedra y muchos otros; raíz gru- 
mosa, con los tubérculos en hace- 
cillos, do sabor aero amargo y 
nauseabundo; machada y en con- 
tacto con la piel, la irrita y produce 
una acción vesicante; empleada en 
otro tiempo contra los tumores 
emorroidalesy escrofulosos, y usada 
aun hoy por los labradores contra 
las almorranas y mas comunmente 
aplicada detrás de las orejas como 
revulsivo para combatir la fluxión 
de los ojos. Las hojas son algo pi- 
cantes y reputadas como antiescor- 
búticas y se refiere que en las^co- 
marcas del Norte las comen en en-' 
salada cruda. Ficaria ranúnculus, 

Herba das añadas— aro, ó yaro, plan- 
ta que nace y muere durante el 
año, de la familia aroideas de hojas 
radicales astado-aflechadas,con los 



RÉR 

lóbulos arqueados, ñores desnudas, 
común en setos húmedos, márgenes 
de los arroyos y huertas; es corro- 
siva y vejigatoria. Arum macula^' 
tum» 

Herba das culleres— coclearla, plan- 
ta bisanual de la tribu alisfneas, de 
hojas pecioladas en figura de cora- 
zón, flores en racimo, casi en forma 
de maceta y de color blanco, frutos 
en racimo: crece en los terrenos ce- 
nagosos y cascajosos del litoral ma- 
rítimo, en los de Donifios, Sanjenjo, 
Portonovo y acaso los demás. Co- 
chicaría officinalis: es un antiescor** 
búlíco de los mas poderosos que se 
conocen; entra en el espíritu de co- 
clearia y en los vinos y jarabes an- 
tiescorbúticos: en algunos países 
eslranjeros se comen sus hojas en 
ensalada cruda. 

Herba das desentérias— según Ro- 
dríguez, es la berrucaria ó helio- 
tropo mayor. 

Berba das ferreñas— sogun Rodrl- 
gU(*/., es la oscrofularla, nodosaó 
torcera, que so usa para resolver 
los tumores y lamparones, y lim- 
piar las materias do las escrófulas 
por ser resolutiva y vulneraria. 

Herba das tercianas— V. Escurripa. 

Herba de reste— V. Málvela. 

Herba de San Joan— corazoncillo, 
planta que nace y muere durante 
el año, do la familia hipericíneas, 
de tallo de dos filos, hojas obtusas 
aovado -elipticas, sembradas de 
puntos brillantes, flores axilares ó 
en panoja, amarillas, frecuente en 
lugares húmedos y hendiduras de 
las paredes, comuh en todo el país; 
es diurética, astringente y vulne- 
raria. Ilyjjcricum perforatum, con 
sus variedades Qitadrangulum, de 
tallo herbáceo, recto ramoso, hojas 
aovadas obtusas, con el disco sem- 



— 157-. 



HÉtt 



brado^de puntos brillantes y U 
margen de puntos negros; la Cftultf- 
latum, de hojas con la margen on- 

^ dulada, tallo de dos á tres pies de 
altura, con muchos ramos, hojas 
con muchos nervios; y la Humifu- 
«tim, de tallo abierto y postrado en 
la tierra, hojas aovado-alargadas, 
con los mismos puntos brillantes y 
negros, flores axilares y terminales, 
en las márgenes de los campos. 

Herba de San Pedro— V. Herba cotí" 
cheira, 

Herba do ar— según Rodríguez, folla 
do ar, figo do rio, golfan, lirio acuá- 
tico, escudete, nenúfar, planta 
de lagunas y estanques: es contra 
el mal que llaman do aire, y cuando 
por él queda un nifio baldado, so 
le aplican las hojas de esta planta, 
templadítas, con abrigo. 

Herba do becho— S3gun Rodríguez, 
es la coronaria, manzanilla bastar- 
da, eliocriso oficinal. Se llama <do 
boclioo porque mata las lombrices, 
vermes ó hechos; cocida con algu- 
nos granos ó harina de maíz, es 
contra hidropesía. La infusión de 
las flores en vino, es contra el mal 
de orina, retiene la fluxión de la 
cabeza, deshace los grumos de la 
sangre; es incisiva, aperitiva, vul- 
neraria, contra obstrucciones y opi- . 
laciones, mal de hígado, ríñones, 
bazo, pulmones, ciática, tercia- 
nas rebeldes, corrupción y gangre- 
nismo. 

Herbado cabrón— según Rodríguez, 
es la yerba linaria ó que se parece 
al lino, de pié y medio de alto y de 
muchos tallos delgaditos, con hojas 
parecidas á las del lino; es contra 
lombrices y obstrucciones; macha- 
cada y puesta en la planta de los 
pies amortiguados de los aspeados, 
los alivia y vuelve á la vida, por lo - 



HER 



->i58-r 



HER 



eual se llama también cherba do 
morto.» * 

Herba do oego— Ortiga, planta anual 
de la familia urtíceas, monoica, de 
hojas opuestas, elípticas, espigas 
amontonadas, mellizas, común en 
los escombros y huertas. Urtica 
urens, con sus variedades Membra^ 
tiatca, de hojas como la anterior, 
aovadas, casi acorazonadas, con 
dientes gruesos, pecioladas, común 
entre escombros y en las cercan f.is 
de ¡as habitaciones; y la Dioca, de 
hojas opuestas, acorazonadas, aova- 
do-lanceoladas , con aserraduras 
gruesas, común en los escombros 
y huertas: estas dos últimas, son de 
las que nacen y mueren durante el 
afio. Se emplea al exterior para ir- 
ritar por el contacto las parles pa- 
ralíticas: el zumo se administra al 
interior como astringente. 

Herba do demo — es el estramonio, 
según Rodríguez. 

Herba do gando—pié de grifo, plan- 
ta que nace y muere durante el año 
de la tribu helebóreas, de tallo ra- 
moso, cubierto de numerosas hojas 
con muchas flores; hojas pelado- 
cortadas, muy lampiñas, sépalos 
con una faja de color purpúreo san- 
guíneo en la margen, y pétalos 
caedizos, blanco-verdosos ó ama- 
rillentos: crece en los lugares som- 
bríos del distrito coureliano, y se 
pued.e observar desde Piedrafita 
hasta dos ó tres leguas antes de lle- 
gar á Lugo, á orillas ó á poca dis- 
tancia de la carretera de Castilla; 
sus hojas, irritantes en estado fres- 
co, se convierten por la desecación 
en un alimento que los animales 
apetecen, y de esto parece tomó 
origen el nombre gallego. Rodríguez 
dice que los paisanos la usan para 
hacer vejigatorios en el ganado va- 



eun0| metiendo debajo de la piel 
un pedacito del peciolo ó rabo de 
la hoja; que es peligroso su uso in- 
teriormente, y que su infusión es 
buena para lavar úlceras rebeldes. 
Helleborua fcetidas, 

Herba do garrotillo— según Rodrí- 
guez, es el alsine, autillo, miosota, 
pamplina etc., yerba rastrera y ra- 
mosa, que no llega ¿ un palmo; se 
usa en las convulsiones de los ni- 
ños, en las almorranas, y cocidas al 
rescoldo, para madurar los diviesos 
y suavizar el mal de garganta lla- 
mado garrotillo; alivia el dolor de 
vientre; en tortilla es buena para 
los tísicos y flacos, porque es refri- 
gerante, vulneraria, detersiva etc.: 
sirve contra inflamación del híga- 
do, erisipela, tumores, etc.; disipa 
la mucha leche é inflamación de los 
pechos. V. Mni*uxas, 

Herba do morto— V. Herba do ca* 
bron. 

Herba dona — fumaria, palomillo, co- 
nejitos, planta anual de la familia 
fumariáceas, de tallos casi trepado- 
res, ramosos, hojas dos veces pi- 
nado-cortadas, flores de color de 
carne y su ápice de púrpura inten- 

. so, que crece en los terrenos casca- 
josos y en los campos. Fumaria Ca- 
preolatOy con su variedad Ojficinalis 
de tallo erguido ó desparramado, 
ramoso, liso, hojas tres veces pi- 
nado-cortadas, común en todos los 
campos cultivados del país. Es de- 
puiativa, aperitiva, tónica y úti^ 
contra la sarna. Se administra con 
frecuencia en infuso, ó el zumo ob- 
tenido por espresion, cortado con 
leche, en estracto, jarabe, y entra 
además en un gran número de an- 
tiguas composiciones. £1 vulgo la 
emplea con frecuencia para com- 
batir la clorosis y la ictericia. 



HER 



-iSO- 



HER 



Herba doncella— planta qne Daca y 
muere durante el afio, de la familia 
apocíneas, de tallos esttf riléd recli* 
nados, hojas casi acorazonado-ao- 
vadasy dotusitas pestañosas, flores 
azules. Vinca major, con sus varie- 
dades Media, de iguales tallos, ho- 
jas aovadas, estrechas en ambos 
estremos, muy lampinas, y la A/ínor 
de iguales tallos, hojas díptico- 
lanceoladas, lampinas, flores azu- 
les, purpúreas ó blancas: crece en 
los setos de Viso. Es astringente, 
febrífuga, vulneraria, empleada 
principalmente en las hemorragias 
pasivas y hoy poco usada. 

Herba do podador— maravilla, plan- 
ta anual de la tribu cináreas, de 
hojas borrosas; las inferiores oblon- 
go-espatuladas, enteras; las supe- 
riores acorazonado - abrazadoras , 
flores amarillas, común entre sem- 
brados. Caléndula arvensis. 

Herba do probé— V. Escurripa. Ro- 
driguez dice que para algunos es la 
graciola y para otros el bugallon ó 
ranúnculo malévolo, de que usan 
los pordioseros haraganes para ha- 
cerse llagas en las piernas y de 
este modo oscilar á la caridad. 

Herba do rodicio— Según Rodríguez 
es el galio, ó cuaja-leche, planta 
cuyas hojas están en rueda y sepa- 
radas como las cucharas del rodez- 
no, de que le vendrá el nombre, y 
que es una especie do magarza y 
contra mal de orina. 

Herba do vento — pulsatila, planta 
que nace y muere durante el aflo, 
de la tribu anemoneas, de hojas 
pinado-corladas, tallo, hojas y ova- 
rios pelosos, flores azules que va- 
ría con blancas: crece en las sel- 
vas y collados: es poderosamente 
acre corrosiva y vejigatoria, y sin 
embargo la materia activa que con- 



. tiene es volátil y se disipa por la 
simple desecación; se separa tam« 
bien por destilación, disolviéndose 
en el agua y dando un estracto que 
es un violento veneno. Las prepa- 
raciones de esta sustancia han sido 
preconizadas y aun se sigue em- 
pleándolas para combatir la amau- 
rosis y los herpes y dar tono á las 
úlceras inveteradas: su adminis- 
tración exige las mayores precau- 
ciones para evitar las funestas con- 
secuencias del mas leve descuido. 
Anemone pulsatilla, con su varie- 
dad Coronaria, que es la anémona, 
planta de raíz con el cuerpo trasfor- 
mado en un tubérculo ovoide, hojas 
cortadas, flores de color purpúreo, 
azul, violado, lila, amariUo, blan- 
co ó matizado de varios colores, 
unas veces sencillas y otras dobles. 
Oriunda de los prados húmedos de 
Europa, se cultiva en los jardines. 

Herba dos amores— según Rodríguez 
es la bardana ó lampazo mayor, 
cuya semilla está en unos botonci- 
tos con puntas vueltas en gancho 
como la cardencha, que se pegan 
á la ropa y cabellos con mucha fa- 
cilidad con solo arrojarlos 6 tirar- 
los. — V. Amorc d'hortelan. 

Herba dos callos— Siempreviva, 
planta que naco y muere durante el 

' ano, de la familia crasuláccas, de 
hojas pestañosas y flores purpú- 
reas, observada en los tejados, co- 
mún en los jardines. Su jugo es glu- 
tinoso cargado de maluto de cal, 
astringente, algo acre; empleada 
en la disentería, quemaduras, gota 
esquinencia, en forma de cataplas- 
ma, ó el zumo dilatado en el agua. 
En la primera forma se aplica con 
éxito á los callos. Rodríguez dice 
que alivia el punto de costado, por 
lo cual se llama también punleira 



HER 



— 460 — 



HER 



Sempervimim Tect&rum eon sn va- 
riedad Arboreum^ mata dl3 tallo 
arbóroo, liso, ramoso, hojas en 
forma de cuña, lampiñas, pcsta- 
fiosas, dispuestas á manera de 
rosetones abiertos en el estremo 
de los ramos, panoja floja, pétalos 
de color de oro, que varía algunas 
veces con hojas matizadas do blan- 
co purpúreo: crece en S:\njenjo, 
Gambados y otros puntos del dis- 
trito marítimo. 

Eerba dos candiles^frailillos, plan- 
ta que nace y muere durante el 
aQo, de la familia aroideas, de hojas 
bastad o-asactadas con rejoncito, y 
los lóbulos arqueados, oblongos, ob- 
tusos, flor purpúrea: crece en luga- 
res sombríos al N. O. de Noya. 
Arum armisarum, 

Herba dos candnigos— planta anual 
de la familia valcriáneos, de tallo 
con ángulos escabrosos, hojas lan- 
ceoladas, casi enteras, flores casi 
en cabezuela, fruto globoso-com- 
primido: crece, según Lange, entro . 
Piedrafita y Nogales, ValeriancUa 
olitoria, 

Herba dos cliantres— Velar, planta 
anual de la tribu sisímbrieas, de 
tallo erguido, ramoso, con pelos ás- 
peros y amontonados, hojas runci- 
nadas, pelosas y con los lóbulos 
dentados, flores de color amarillo: 
crece en los terrenos incultos, sus- 
tanciosos ó estériles, en los muros 
viejos, escombros, caminos y jun- 
turas de los empedrados de las ca- 
lles al pió de los cdiGcios. Observa- 
da en Santiago, Orense,. Ponteve- 
dra, Porlonovo y Noalla. Posee esta 
planta la propiedad de aclarar la 
voz, á la cual debe uno de los nom- 
bres vulgares que tiene. Con ella se 
prepara un jarabe, con frecuencia 
como pectoral y ligeramente tóni- 



co. SiiymMum eryéHntim offieina^ 
le, con su variedad ContoHum tara 
xaeifolium, planta bisanual de ta- 
llos rollizos y con pelos tiesos en la 
parte inferior, apenas vellosos en 
la superior y ramos, hojas runcina- 
das, casi pinado-hendidas, flores 
en racimos terminales. 

Herba dos dentes— según Rodríguez, 
es la cbursa do pastore,» cuya caja 
de la semilla se parece á un diente 
en el tama ¡lo y forma y acaso á la 
bolsa ó capacha del pastor y dice 
es buena para el mal de dientes. 

Herba dos encantos — planta que 
nace y muere durante el afio, de la 
tribu circeas, do tallo erguido con 
bozo, hojas opuestas pecioladas, 
aovadas, agudas, dentelladitas, flo- 
res en racimos terminales y latera- 
les, pediceladas, alternas, blancas: 
crece á orillas del Sar, en Viso y 
otros puntos cercanos á Santiago, 

. y común en el país. En otro tiempo 
fué empleada para producir encan- 
tos por los que ejercian la mentida 
arte mágica. La medicina la usó 
como revulsiva y vulneraria, ¿Será 
esta la que el vulgo llama herba ca- 
breira, á la que atribuyo tantos pro 
digios? Ciraá lutctiana. 

Herba dos lamparós—segun Rodrí- 
guez es ¡la escrofularia, concheira, 
ferreñas y San Pedro. 

Harba dos peitos — planta annal de la 
tribu chicoriáceas, casi lampiña, 
tallo erguido, estriado, ramoso, ho- 
jas pecioladas, dentadas, flores 
amarillas, común en las huertas y 
lugares sombríos de las cercanías 
del Sarela en Silveira. Empleada 
como emoliente sobre los pechos 
agrietados. Lámpsana comunis, 

Herba douradilla— Rodríguez dice 
que si no es una especie de culan- 
trillo de pozo, será la lengua do 



mn 



wlíi^ 



RER 



' ' bitorVo i ¿errufta, i él espíenlo, y 
que es contra el mal de orina'. 

fierl» d^ouro— V. Cartjaeixa hoytira, 

Herba estoque— planta que nace y 
mucre durante el afio, de la familia 
ir/dea?, de hojas en espada, nervio» 
sas, flores purpúreas: crece entre 
sembrados. Gladiolus comunis, 

Herba estrela 6 estrelada— estre- 
llamar, planta anual de la familia 
plantagináceas, de hojas casi pelu- 
das, pinado-hendidas, espiga ci- 
lindrica, común en las márgenes. 
PlafUago coronopiis, con su variedad 
Arenaria, que nace y muere duran- 
te el año, velloso-viscosila, tallo 
herbáceo, ramoso, erguido, ho- 
jas lineares-lanceoladas, enteras ó 
dentaditas, pelosas en la base: cre- 
ce junto los arenales del orzan en la 
Corulla. 

Herba leiteira — según Rodríguez, 
planta de hoja ablancazada y que 
se parece á la parietaria, aunque es 
menos puntiaguda. Su raíz es como 
la de la acíiicoria y sumamente 
amarga y purgante. Su leche ó jugo 
es cáustico cor^ solo el contacto. Se 
halla en un monte que en Deza lla- 
man Mou roces. 

Herba lista— sanguinaria; según Ro- 
dríguez, rostaña la sangre. 

Herba lombrigueira — planta que 
nace y muere durante el afio, de la 
tribu sonecióideas, de tallo herbá- 
ceo, erguido, lampiño, hojas lampi- 
fiitas, pinaio-partiilas, espontánea 
en la comarca del Ferrol y cultiva- 
da on las huertas; olor balsámico, 
sabor amargo y caliente: es tónica 
y vermífuga, pero poco usada. Ta- 
nacctum mugare. 

Herba maclroa— planta quri nace y 
muere durante el afio, de la tribu 
sonecióideas, lampina, tallo ergui- 
guido^ ramoso, estriado, hojas pe- 



oioladaSy>Íhado«>pártida8 eon «in* 

• . tillas blancas: crece cerca da la^ 
habitaciones al N. de Sanjenjo y se 
cultiva en las huertas. PyrethrHm 
matricariaparthenium. 

Herba moora— planta anual de la fa- 
milia soláneas, de tallo herbáceo 
angulado; hojas aovadas, dentadas, 
desnuditas, flores casi umbeladas, 
bayas negras, común en las huertas 
y cascajales; anodina, calmante, 
entra en el bálsamo tranquilo; los 
tallos y hojas machacadas se em- 
plean en las úlceras cancerosrs, es- 
cirros, flemones, etc.; las bayas son 
venenosas. Solanum nigntm; tam- 
bién se llama uvas de raposa, según 
Rodríguez. 

Herba nodosa — según Rodríguez, es 
el albitorno, concheira, etc., y su 
nombre le viene do los nudos ó es- 
pecie de escrófulas que tiene en las 
raíces, y no do la virtud que tonga 
de curarlas, que algunos lé niegan. 

Herba pioUenta— según Rodríguez, 
es la yerba piojera ó piojenta, al- 
barraz y paparraz, y dice que ahu- 
yenta los piojos. 

Herba pulgueira— según Rodríguez, 
es la persicaria, esteba ó pejiguera, 
por tener las hojas parecidas al me- 
locotonero: dicen que ahuyenta las 
pulgas y piojos, y que su cocimien- 
to en vino es contra la gangrena y 
el mal de orina. 

Herba punteira— V. llerba dos callos. 

Herba rateira— tártago, planta bis- 
anual de la familia de las enforbiá- 
ceas, de hojas garzas, opuestas, se- 
riadas, lanceoladas, enterísimas, 
agudilas ú obtusas, con rejoncito, 
lampiAos sentadas, con flores soli- 
tarias en las dicotomas: crece en los 
campos de las cercanías de la Co- 
rufia y Padrón. El zumo estraido 
por incisión del tallo y hojas, es ir« 

il 



HER 



— lea - 



HER 



rilante y produce nibefaooion, bo- 
tones y aun ampollas; se ha pro- 
puesto en la hidropesia, viruelas y 
una; las semillas son un drástico 
poderoso. Euphot'bia fathyris, con 
sus variedades Sy/t»á/íra, vellosita, 
hojas ancho-lanceoladas, angosta- 
das en el peciolo, a$rudas ú obtusas, 
con rejoncilo, enterísimas, las Aé- 
ralos trabadas, común en las selvas: 
sus rafees son eméticas á la dosis 
' de 24 granos; y la Charadas, arbus- 
to leñosito rojizo, de tallo tubercu- 
loso, hojas lanceoladas angostadas 
en el peciolo, agudas ú obtusítas, 
con rejoncito, entorfsimas, vellosi- 
tas ó lampiñas, ¡as florales traba- 
das. Sogun Rodríguez, esta Uerha 
ratcira es planta del tamaño de una 
col, ramosa y verde como ella. Su 
jugo, blanco como leche es amargo 
y purgante, corrosivo y propio para 
berrugas y callos. Tomada en dema- 
siada cantidad, es dañosa; el nom- 
bre de ratetra, es porque mata ó 
ahuyenta los ratones: es una es- 
pecie de titymalo que lleva la se- 
milla en un cartucho de fígura de 
bonete. La confunde con la LcitC" 
trezna, 

Herba redonda— V. Málvela. 
Herba salgueira— según Rodríguez, 
es la bigorda, especie de enredade- 

. ra de los zarzales y bosques; su tallo 
es redondo, de resistencia y bastan- 
te largo. Se enrosca á los árboles 
inmediatos, apretándolos de tal 
modo, que no los deja engordar por 
donde llega, resultando de ello una 
especie de señal, muesca ó rosca 
espiral. Su flor es de olor agradable 
y subido, y el fruto encarnado en 
pin i tas. 

Herba sardoa— yerba sardonia, mal- 
vada, riso sardónico ó sardonio 
apio sardónico, planta anual de la 



tribu ranuneúleas, de hojas lampi- 
ñas, las radicales pecioladas y tri* 
partidas, con los lóbulos aserrados 
y casi hendidos en otros tres obtu- 
sos, las del tallo partidas, flores 
amarillas: crece en Ivs fosas y lu- 
gares cenagosos. Especie la mas 
aero y corrosiva de cuantas com- 
prende el género: aplicada sobre la 
piel obra como enérgico vejigato- 
rio. Si so come, contrae los múscu- 
los do las mejillas y lengua, afec- 
tando la risa; de esta circunstancia 
lia tomado origen el nombro do 
riso sardónico. Los animales que la 
comen, esperimentan meteorismo, 
una inflamación intensa de los in- 
testinos y violentas convulsiones 
seguidas de la muerte. A pesar de 
su modo de actuar tan poderoso 
y terrible, ha sido propuesta por 
Krapf para combatir el asma, el 
cual la ha umnleado contra esta 

* 

enfermedad, ú la dosis de un corto 
número de gotas do su zumo di- 
suello en el agua, y. dice haber ob- 
tenido resultados muy estimables • 
en todos los casos que obró como 
diurética. Solón cree que tales as- 
mas no eran otra cosa que hidrotó- 
rax; mas cualquiera que sea la en- 
fermedad, si las observaciones de 
Krapf se confirman, resultará la 
adquisición de un poderoso recurso 
contra una dolencia teoiible. /{a- 
nunculastnnn sceleradis, 
Herba sempre noiva— según Rodrí- 
guez, es la yerba doncella, brusela, 
présela ó vinca— pervinca de los 
boticarios, y la clematis, de latinos 
y griegos. Se llama noiva ó novia 
por la hermosura de sus flores azu- 
les, y doncella porque siempre con- 
serva sus hojas. Se llama también 
cangroria ó cangroya, y se usa con- 
tra la disentería, la erisipela y do 



UER 



-ies- 



HER 



.lores de muelas. Es parecida al lao. 
rel| y poco común. 

Herba toara ^planta que nace y 
muere durante el afio, de la familia 
orobánqueas, de rizoma-hinchado, 
escamas lanceoladas divergentes, 
cáliz partido, corola hinchada, pa- 
Yásita sobre las raíces de los tojos y 
codesos. Orobanche major, con su 
variedad C»?ni/ea, de escamas oblon* 

' gas, corolas violado*azuIadas: crece 
en el arenal del O. do Sünjeiijo, 
cerca d(»I Eryngiuin maritimum. 

Herba trinitaria— V. Pvnsa mentó, 

Herba vóUeira— V. rrungil. 

Herbadgo— (aiit.) herbajo, derecho 
que se pui^'aba por razón de pastos, 

Herbanzos — garbanzos— yerbas aro- 
máticas que se suelen echar en el 
puchero, cuando van en colección. 

Herbar ó herbazal— yerbal, terreno 
que produce ó en que crece la 
yerba. 

Hórbedo— madroño, árbol de la fami- 
lia ericfneas, de tallo arbóreo, hojas 
lampinas, obtusamente aserradas, 

• brillantes, panoja terminal, con flo- 
res rojizas ó blancas, frutos granu- 
lado-murjcelados, rojos, comesti- 
bles, do sabor dulzón, que se llaman 
Moróles de hórbedo: crece en el 
distrito mlniano, desde su parte 
oriental hasta Melón. Arbutusunedo, 

Herbella ó herbilla— especie de gui- 
sante y aun el mismo guisante, 

Herbellaca— según Rodríguez es la 
alberja, plata que produce una es- 
pecie de guisantes menuditos y mo- 
renos como la nabina, y se cria en- 
tre el trigo y centeno, perjudicando 
demasiado .con sus gavilanes. 

Herbeiro— forrajeador— (ant.) exofa- 
go ó tragadera. 

Herbaje— herencia. 

Herdade— heredad, terreno de labra- 
dío. 



Herdar— heredar. 

Herdeiro— heredero.* 

Hereda— (ant.) cerca ó Junto. 

. Herel— (ant.) heredera. 

Herxoar— desamparar. 

Hermo— yermo. 

Hernán— (ant.) Fernando. 

Hemo— yerno. 

Herpe— (ant.) especie de enrejado 
que se ponía en las puertas de las 
plazas, como rastrillo ó barrera. 

Hesitar— (ant.) dudar. 

Hesperia— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu sisiro^ 
bríeas, de tallo erguido casi senci- 
llo, hojas aovadolanccoladas. HeBpe» 
ris mutronalís, con su variedad Hor» 
tensis, do tallo tieso recto, flores 
frecuentemente olorosas, blancas 
purpúreas ó matizadas de varios 
colores, sencillas ó dobles, cultiva- 
da en los jardines. 

Hestoria— historia. 

Hestremonía— acto ó estremo que 
hace una persona ya para halagar 
á otra, ya para incomodarla ó fas- 
tidiarla. Este término es casi íntra- 
ductible; solo le cuadra la palabra 
garatusa, en cierto sentido. Parece 
que debiera escribirse sin h pero 
la he visto con ella mas de una vez. 

Hetria— (ant.) enredo, mezcla, con- 
tusión. 

Hi-(ant.) ahí, allí— hijo. 

Hidria— (ant.) urna cineraria. 

Hidrocotila— planta que nace y mue- 
i-e durante el año, de la familia 
recto-semilladas, de tallo rastrero, 
radicante por los nudos, hojas en 
forma de escudo, discoideas, doble* 
afestonadas, flores blanquecinas: 
crece en las tierras cenagosas de 
los saucedales de Betanzos, Sanjen- 
jo y Portonovo, y en los prados 
montuosos. Hydrocotylevulgaris. 

Hidropio— hidropesía. 



ínk 



I II - 



Hinchapado— hipo ysollozos que que- 
dan después do haber llorado mu- 
cho, y tambicn antes de romper á 
llorar. 

Hinchapóido— Juego io muchachos 
que consisto en cojerse dos, uno con 
la cabeza para abajo y otro para ar- 
riba y en esta postura se echan 
sobre un tercero que está pa*ndan* 
do, ó sea á cuatro patas, usando 
de Ip.s palabras siguientes «híncha- 
peido9 y contesta el otro acompa- 
Heiro.» — V. Crezamonton, 

Hinojo— (ant.) rodilla. 

Hinojos fltos--(ant.) hincar las rodi- 
llas. 

Hinvemo— (ant.) invierno. 

Hipona — (ant.) especie de cata- 
plasma. 

Hipopitis— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia mono- 
tropeas, de raíz escamosa, hojas en 
forma de escamas, flores en racimo 
terminal; parásita en las rafees de 
los pinos silvestres, abetos, ha- 
yas, etc. Hypopitys multiflora. 

Hirmá — hermana. 

Hirman, hirmao, hirmau — her- 
mano. 

Hirmar — hermanar, arreglar— afir- 
mar ó afianzar. 

Hirmandade— hermandad ó cofradía. 

Hirta — planta que nace y muere du- 
rante el ano, de la tribu chico- 
riáceas, de raíz despuntada, ho- 
jas lanceoladas, sinuoso-dentadas, 
cubiertas de pelos sencillos ó ahor- 
quillados en el ápice, flores amari- 
llas; común en los márgenes de los 
campos y lugares incultos. Thnncia 
hirtum, 

Hirto— quebradizo mas de lo regular, 
como el acero mal templado, etc. 

Hixola—- hijuela, póliza ó papeleta 
que se reparte en los ayuntamien- 
tos y parroquias, con la óuota de 



-1(Í4- íiik 

contribución que caiiá cual deba 
pagnr— hijuelado partijaóheróncla. 

¡Ho y hom!— intorj. para llamar,equl- 
valcnte á ihombret «ven acá hó!i 
cvay nló hom!» 

Hoca— V. Uoica. 

Hoco— hueco. 

Hoje— hoy. 

Holguin— (ant.) hechicero. 

Hom— hombre. 

Homaglo— (ant.) homenaje. 

Home— liombre. 

Homecillo— (ant.) homicidio. 

Homicieiro— (ant.) el que causa ene- 
mistades. 

Homidad — (ant.) humildad. 

Homildoso — humilde. 

Hpmiño — hombrecillo, hombre pe- 
queño. 

Homon— hombron, hombrazo, hohi- 
brachon. - 

Honcejo— (ant.) hoz ú honcino. 

Hondra— (ant.) honra. 

Honestad— honestidad. 

Honestar— (ant.) portarse con mode- 
raiMon y decencia. 

Honorar— honrar. 

Honoridad— h onot. 

Honsário— (ant.) cavador. 

Hopa— (fam.) voz que usan los niños 
para subir al brazo ó coló — (ant.) 
especie de vestidura como túnica 6 
sotana cerrada. 

Hoquedad— (ant.) hueco ó hincha- 
zón . 

Horfano y lioiío— huérfano. 

Hormento— (ant.) fermento ó leva- 
dura. ' 

Hórreo y hdrrío— panera ó granero, 
V. Cabaccira. 

Horrura— (ant.) horror. 

Horta— huerta. 

Hortelá— iiortelana. 

Hortelán— hortelano. 
Hortensia— planta. Horieítsis.V. AhH 
de .Vtt/ion* V* Hc*\vevva* 



ING 



-4«- 



INF 



Imbricada— concha de figura on- 
deada. 

Imisperio— (ant.) hemisferio. 

Ixnpeitizo— lo que es de tal naturale- 
za ó tiene tales cualidades ocultas 
ó delicadas, que le hacen incom- 
prensible ó difícil de arreglar ó 
comprender. 

Ixnpensa^gasto. 

Impjjero— (ant.) activo, pronto, vivo. 

Impingar— lardear ó untar con grasa 
ó tocino algo. 

Impinxo —V. Empinxo, 

Imponer— imponer. 

Impor— imponer (4.* conjugación que 
no liay en castellano). 

Importable— i n sopor t able. 

Impossicio — lo que se impone ó 
' aplica. 

Imposto— impuesto. . 

Improprio — impropio. 

Impunido— (ant.) impune. 

Impuridad— (ant.) impureza. 

Inane— (ant.) vano, fútil, inútil. 

Incalar— (ant.) tocar ó pertenecer. 

Incantazon— encanto. 

Incendioso— (ant.) encendido. 

Incensó— incienso. 

Incensor— (ant.) incendiario. 

Incepción— (ant.) principio. 

Inccnte— (ant.) el que no sabe. 

Incirrar— azuzar. 

íncola— (ant.) morador, habitante. 

Incombu^to— (ant.) lo que no se ha 
quemado. 

Inconoscido— (ant.) desconocido ó ig- 
noto. 

Incultar— ocultar. 

Incurso — (ant.) acometimiento. 

Inchir— llenar, lienchir. 

Inda— aun, todavía. 

Indofoso — (a ni.) infatigable, incansa- 
ble, continuo. 

Indiito— (ant.) señalado, convocado. 

Indilgar— ver, percibir con cuidado y 
trabajo— endilgar. 



Indino— indigno, maligno. 
Indiñar— pegar (en la Ck>nifia). 
Indisponer— indisponer. 
Indispor — indisponer (4.* conjuga- 
ción que no hay en castellano). 
Indiyudicable— (ant.) lo que no sa 

puede ó no se debe juzgar. 
Indo — yendo (tercer gerundio que no 

hay en castellano). 
Indubitado— (ant.) lo que no ofrece 

duda, ó es auténtico. 
Inducía— (ant.) tregua, dilación. 
Indumento— (ant.) vestidura. 
Inebrar— (ant.) embriagar. 
Inegualdad— (ant.) desigualdad. 
Inepcia— (ant.) necedad. 
Infaceto— (ant.) insulso, insípido. 
Infan — (ant.) infante. 
Infanzón— el hidalgo libre de servi- 
cio, que no ejercía otro señorío ni 
potestad, mas que la que le per- 
mitían sus privilegios y donacio- 
nes. 
Infecir- (ant.) inficionar. 
Inferno— infierno. 
Infero— (ant.) infernal. 
Infesta— la cuesta que desciende á 
una hondonada, ó termina en ella. 
Infesto— (ant.) dañoso, perjudicial, 

incómodo. 
Infido— infiel, desleal. 
Inflrita— fingimiento. 
Infintoso— fingido, disimulado. 
Infirmar— (ant.) disminuir, debilitar» 

minorar. 
Infracto — (ant.) constante, el qua 

nada le conmueve. 
Infrada— planta que nace y muere en 
el año, de la familia cariofilcas, tri- 
bu siléneas, de tallos postrados, ra- 
mosos, hojas lineares, angostadas» 
en ambos estreñios, acanaladitas, 
pestañosas, recurvadas, crasas, fio- 
res terminales, solitarias ó casi um* 
heladas; las hojas son de media á 
una pulgada de longitud por una 



ING 



— 468 — 



IN6 



línea de latitud, por lo común mas 
largas que los entrenudos» pestañas 
de sus bordes formadas por dientes 
cartilaginosos, numerosísimos, pe- 
dúnculos erguidos y flores blancas; 
crece en los terrenos quebrados 
lindantes con los/^rcnales de la Isla 
de Taml)o y de Com barro. Imflata 
StenophyUa Aufj iluto folia; con su va- 
riedad Micra^ de tallos cortos, apre- 
tados contra la tierra, casi solita- 
rios, hojas de cuarta á tercia de lon- 
gitud comparadas con las del tipo; 
crece en las vertientes marítimas 
de la Torre de Hércules é inmedia- 
tas al castillo de San Diego en la 
Coruña, y también en vanas otras 
de la ria de Pontevedra, V. Coleja, 

lafrado—iu fiado. 

InfitLT— inflar. 

ínfulas — adorno de lana blanca á 
modo de venda que se ponian en la 
cabeza los sacerdotes gentiles; tam- 
bién en las astas de los bueyes des- 
tinados al sacriflcío. — Presunción ó 
vanidad. tF. ten ínfulas de mar- 
qués, t 

Infundura— enredo . 

Infurcion— (ant.) tributo sobre el so- 
lar ú casa. 

In¿:énito — ingénito, lo que no ha sido 
engendrado. 

Ingente — (ant.) muy grande. 

Ingiva— encía. 

Ingüento — ungüento. 

Ingurjitar— (ant.) engullir. 

Inico — inicuo. 

Inissta— retama. 

Inigual — (ant.) desigual. 

Iniínicia— (ant.) enemistad. 

Inimigo— enemigo. 

Injulia —enjundia. 

Inmoto — (ant.) lo que no se mueve. 

Innelar — (ant.) abominar. 

Inogo— (ant.) rodilla. 

Inope— (ant.) pobre. 



Inopia— (ant.) indigencia,, pobresiu 
escasez. 

Inoto — (ant.) desconfiado. 

Inquinamento— (ant.) infección. 

Inqiiivoco— equivocación. 

Inracional^irracional. 

Inritar— irritar. 

Inserir— i n j e rtar. 

Inserto— injerto. 

Insidia— (ant.) asechanza. 

Insiguido— (ant.) distinguido, ador- 
nado. 

Insimilar— (ant.) acusar ó delatar 4 
alguno. 

Institor— (ant.) factor. 

Instridente— (ant.) chasquido ó esta- 
llido — estridente. 

Insua— isla. 

Insuflar— (ant.) soplar. 

Insume— (ant.) costoso. 

Insurjir— (ant.) alzarse. 

Insudar— (ant.) afanarse. 

ínsula— isla. 

Insulia — ü n j u nd i a. 

Intelecto— (ant.) entendimiento, 

Interciso— (ant.) se aplica al dia en 
que por la mañana era fiesta, 
y por la tarde se podia traba|ar, 

Interclusion — (ant.) encerrar una 
cosa en otra. 

Interdecir— (ant.) vedar ó prohibir. 

Interesencia — (ant.) asistencia per- 
sonal. 

Interinar- (ant.) aprobar, confirmar, 
ratificar. 

Interponer— interponer. 

Interpor — interponer (4.* conjuga- 
ción que no hay en castellano). 

ínter posto— i n ter puesto. 

Interprender— (ant.) tomar ú ocupar 
por sorpresa. 

Interserir— (ant.) injerir. 

Interneción- (ant.) mortandad, ma- 
tanza, carnicería. 

Intonso — (ant.) greñudo— ignorante, 
rústico. 



INV 



— 469 — 



IZQ 



IntréLneo— (ant.) interino. 

Intrata « (ant.) refresco que se daba 
al tomar posesión. 

Intrepetar— i n te rpretar. 

Intrépete— in lérprcte. 

Intuito— (adv. ant.) en atención, por 
cuanto, en consideración, etc. 

Inupto— (ant.) soltero, 

Inustion — (ant ) quemadura inte- 
rior. 

Invehir— (ant.) hacer ó decir invec- 
tivas. 

Invenir— (ant.) hallar ó descubrir. 

Inverecundo— (ant.) desvergozado. 

Invernó— invierno. 

Invicto— (ant.) invenciblo. 

Invidia— envidia. 

Invido— (ant.) envidioso. 

Inxir— (ant.) echar, arrojar. 

Inxiva— encía. . 

Inyungrir— (ant.) prevenir, mandar, 
imponer. 

Inzado — llenado copiosamente. 

Inzar— llenar un espacio, reproducir, 
multiplicar. 

Iña— ib?». 

Iñigo— (ant.) Ignacio— ipecacuana. 

Iñoranza — ignorancia. 



Iñoto— ignoto; lo que es ignorado ó 
desconocido. 

Irado é pagado — (ant ) donaciones de 
los reyes para poder entrar en paz 
ó guerra en cada uno de los sitios 
• donados — brmdido. 

Irarse— (ant.) airarse. 

Irascencia— (ant.) iracundia. 

Iscár— cebar el anzuelo. 

Islabon — eslabón. 

leo — eso (en varios pueblos de la raya 
de Portugal). 

Isola — hijuela. 

Iste — este ; pronombre demostra- 
tivo. 

Isto— esto. 

Iterar— (ant.) reiterar, repetir. 

Iverno— invierno. 

Ixia— planta quo nace y muere du- 
rante el año, de la familia irfdcas, 
de hojas lineares acanaladas, angu- 
ladas, escapo de unn flor campanu- 
lada, común en montes incultos. 
Irin bulbocodiam, con su variedad 
Grandiflorum de estilo mas grande 
quo los estambres, flores grandes 
rojo-violadas, rosadas ó blancas. 

Izquerda, do^izquierdo, da. 



r . . 




Todas las palabras con J, aun cuando no llevan el acento circunflejo, se pronuncian 
como la ch francesa ó x catalana, escepto Jacha, Jeta, JorpTio y Jur, que se 
pronuncian como la j fuerte en castellano. 



JAB 

Ja— ya, ad v.— y a! i n lerj . 

Jabalón— Jabalcón, madero que se 
tiende desdo la viga maestra en el 
tejado, y el madero colocado obli- 
cuamente para sostener cualquiera 
vano ó voladizo. 

Jabalin— j^i^al^ cuadrúpedo, cerdo 
bravo del cual descienden los cer- 
dos domésticos. Ápcr^ 

Jabardo— la segunda cria de las abe- 
jas después de la principal, y que 
se huye de la madre. 

Jabato— el hijo del jabalí. 

Jábega— conjunto de redes ó red gran- 
de para pescar. 

Jabre— la ranura ó cavidad en que se 
encajan ó sientan las tapaderas de 
las pipas ó sus fondos.^— Tierra muy 
dura que no cede sino á la picara- 
ña. — ^Yerba marina.— V. Argazo, 

Jabreiro — instrumento para abrir las 
ranuras á las pipas. 

Jabron— jabón. 

Jabroneira— jabonera, planta anual 
de la famifia cariofíleas, de flores 
dispuestas en panoja, tallos de doce 



JAG 

á diez y ocho pulgadas de longitud, 
hojas de una á dos pulgadas de co* 
lor verde cloritroso y pétalos rojob: 
crece entre sembrado al E. de Tuy. 
Saponaria vaccnria^ y la OffUinalii 
de flores en hacecillos paniculado.«(, 
hojas aovado-lanceoladas, tallo de 
dos á tres pies de altura y flores co« 
lor de rosa: crece muy^bundante 
en las tierras húmedas de los roble- 
dos y saucedales inmediatos al 
Mino, al E. de Tuy. Toda la planta, 
estregándola humedecida, dá espu- 
ma, á manera do una disolución ja- 
bonosa; es de sabor fuerte y amar- 
go, principalmente la raíz; es sudo- 
rífica, y se emplea en la sífilis, in- 
fartos del hígado, etc. 

Jacer — yacer — (ant.) jacular. 

Jaceriño^(ant.) duro y difícil de pe- 
neliar. 

Jacinto— Jacinto, nombre — planta de 
cubulla, que entre hojas largas, era- 
sas y estrechas echa una cana, y en 
su cima seis ó siete flores azules, 
purpúreas ó blancas, en espiga. 



JAN 



-171 - 



JAR 



que llevan al mismo nombre en 
los Jardines donde es muy común. 
/f^octn^Auf. — Piedra preciosa de 
color amarillento que tira al rojo y 
á veces al pardo ó blanco verdoso; 
es trasparente, dura, y se estima 
para adornos. Silcx hyaeinthus. 

Jaco— vestidura corta y tosca que usa. 
ban los soldados en el siglo xiii. 

Jacobe — Jacobo ó Santiago, nom* 
bres. 

Jacóbea— V. Vicira, 

J&comaH^Quima, cabezada. « 

J&come — Jaime ó Santiago. 

Jacular— (ant.) tirar ó arrojar. 

Jache— voz imperativa para hacer 
marchar ó salir cualquiera animal. 

Jaga— llaga. 

Jalbeigar— V. Albeigar. 

Jales— (ant.) lienzo grueso para cu- 
brir cargas. 

Jalma— enjalma. 

Jaldeira— halda ó falda. 

Jamáis— jamás— (ant.) alguna vez. 

Jamba— jamba, los lados de las puer- 
tas ó ventanas que sostienen el din- 
tel. 

Jaimerdar— limpiar lus vientres é in- 
testinos de las reses muertas. 

Jamón— jamón, pernil. 

Jamua— jamugas, especie de silla de 
brazos sin pies y con correónos que 
se sujetan á la cincha de las caba- 
llerías y sirven para ir sentadas con 
comodidad las mujeres cuando ca- 
balgan. 

Jan— Juan. 

Janeiro— Enero, primer mes del año. 

Jan tíla— ventana. 

Jangal— dócil, de genio apacible. 

Jantar — yantar, la comida que so 
haco al medio dia — (ant.) renta fo- 
sal que consistía en una comida en. 
tora.- V. Pitanza. 

Janton — injerto. 

Jaque— en el blasón, cuadro. 



Jaquelado— el escudo dividido en coa* 
dros como un tablero de damas. 

Jaqulñ— Joaquín . 

Jaquir— (ant.) dejar, desamparar. 

Jarela— la mujer respondona^ desca- 
rada y alborotadora. 

Jardín— jardín. 

Jardiñeiro— jardinero. 

Jareta— jareta, dobladillo en la ropa* 

Jarra— jarra. 

Jarrear— beber mucho vino. 

Jarrer y jarreiro— (ant.) tabernero. 

Jarreta— pez, especie de abadejo pe- 
queño. 

Jarrete— la parte alta y carnuda de 
la corva opuesta á la rodilla. 

Jarro— jarro, mayor que la jarra. 

Jasa — (ant.) sajadura. 

Jasiona— planta anual y de las que 
nacen y mueren durante el año^ de 
la familia campanuláceas, de tallo 
redondo, ramoso, pe!'^so en la base, 
hojas lineares lanceoladas, ondea- 
das, obtusas, pelosas, flores pedí- 
culadas, común en los montes. Ja- 
cioiie montana. 

Jaspe— jaspe. 

Jasporentrelas— entrometido— el que 
anda demasiado entre mujeres. 

Jato— becerrillo. 

Jaula— jaula. 

Jaurado— :(ant.) afligido, lloroso. 

Jaz — (ant.) yace. 

Jazmín— mata ó arbusto, de la fami- 
lia jasmíneas, de ramas estriadas, 
hojas opuestas, pinadas, panojas 
corimbosas de pocas flores, estas 
blancas y muy olorosas. Indígena 
del Asia, cultivada en casi todas las 
huertas. Jasminum officinale, con 
su variedad Fruficans, de ramas an- 
guladas, hojas alternas, casi en for- 
ma de cuna, raras veces sencillas, 
flores amarillas sin olor. 

Jefe — jefe — el escudo pequeño que 
carga sobre el grande ó principal. 



«?l 



— 172 — 



JOR 



Jegar— llegar. 

Jema— la parto do una viga ó madero 
quequcda con corteza por^íst'ir mal 
escuadríailo— yema del dedo ó del 
huevo. 

Jeme— 1.1 distancia quo hay desde la 
estiemidad del dedo pulgar á la del 
índico, que sirve de medida. 

Jenjc:— Gincs, nombre. 

Jepe — José, nombre, 

Jcva— (ant.) gira, banquete, fcstin en 
el campo. 

Jerarca— (ant.) el superior en 16 ecle- 
siástico. 

Jerga— tela ordinaria— habla iuinteli- 
fíihle. 

Jergón- jorpon. 

Jerome y Jerómino— Jerónimo, nom- 
bre. 

Jerpa— el sarmiento delgado y oslé* 
ril que echan las vides por la parto 
de abajo y junto al Ironcíi. 

JerviguilLi — (ant.) especie do calza- 
do que cubría el pié y parte de la 
])ierna. 

Jeta — morro — los labios gruesos y 
abultados, tilnfloch* a jeta!^ ¡Te 
rompo las narices! 

Jcyunar— (ant.) ayunar. 

Jhdubio— (ant.) joven. 

Jiao — Julián, nombre. 

Jita— corcova — calamar ó jibia y la 
concha de esta. 

Jibado— corcobavlo. 

Jicara— jicara. 

Jifa— lo que se arroja, ó lo que falta 
y quitan en los mataderos cuando 
S9, descuartizan las rescs para el pú- 
blico. 

Jifaro — carnicero— lo perteneciente 
al matadero— el cuchillo con que 
descuartizan las reses. 

Jifia — pez-espada. 

Jiga— (ant.) instrumento músico d3 
cuerdas. 

Jilso — (ant.) mojón. 



Jilguero— jilguero, pájaro indfgena 
de España, de unas tres pulgadas 
de largo, de color pardo por el lomo 
y blanquizco por el vientre; tiene el 
encuentro do las alas amarillo, las 
plumas de estas manchadasde blan* 
co y la cabeza de encarnado. Se 
amansa con facilidad, se cruza con 
el canario y es apreciable por su 
canto. Frhigilia carduclis. 

Jinebro— enebro, árbol. 

Jineta— (ant.) lanza corta. 

Jingreta— (ant.) burla, mofa. 

Jiringa— j o r i n }^a. 

Jisma— (ant.) chisme. 

Jionllos— rodillas— «estar de Jlonllosf 
estar arrodillado. 

Jd— iritorj. de quo so usa para hacer 
parar las caballerías. 

Joan— Juan, nombre. 

Joanetc— juanete del pié— una do las 
volas de las embarcaciones. 

Jocundo— (ant.) plAcido, alegre, agra- 
dable. 

Joglería— (ant.) pasatiempo, regoci- 
jo, placer. 

Jogar— jugar. 

Jogo— juego. 

Joguer— (ant.) acostarse. 

Johan— Juan, nombre. 

JoUos— rodillas. 

Jorfe— pared de piedra seca y tormo 
(le piedra ó peñasco en alto, según 
Covarrubias y Urrea. 

Jor¿c— Jorge, nombre. • 

Jorjinería— (ant.) hechicería. 

Jornal— jornal. 

Jomaleiro—^j orn alero. 

Jome -cariz— «mal jorne» mal tiem- 
po— «estar do mal Jornc» tener mal 
humor. 

Jorovio— Y. Goroüio, 

Jorrar— (ant.) remolcar. 

Jduba— anchoa, pez parecido á la sar- 
dina, aunque sin escamas, y no de 
tanta grasa y sustancia como aquella* 



l!))e¿straido elácettéséViácéáeéuod 
' pececillos una salsa rica^ á ía que 
se añade vinogre y laurel.' Oupea, 
J<5ubio— simple ó crédulo— flacucho 

—patán, 
Jovido— hinchazón que se hace con 
* el airo en los carrillos, como cuan* 

do se sopla. 
Joya— Joya— V. Xoya, 

Joyo— zizaHa, planta anual de la fa* 
milia gramíneas, de caHa escabro* 
s?, espiguillas comprimidas; es una 
especie do grama que se cria entre 
los trigos y cebadas, y produce una 
espiga blanca y delgada, con seis .ó 
mas granos que salen de los dos la- 
dos (lo la cima en forma de espigui- 
llas; su semilla, que es menor que la 
del trigo, está encerrada en una 
ciscara negra que termina en cier- 
ta barbilla ó raspa puntiaguda, tie- 
ne un sabor acre muy pronunciado: 
el pan ticclio de su harina causa 
borrachera y vértigos, por lo cual se 
llama también horracheira, Loliuhi 
temxilentum, 

Juanciño— Juanito, nombre. 

Juaniña— Juanita, nombre— mariqui- 
ta, insecto de3á4 líneas de largo, 
encarnado por encima y negro por 
debajo, con una mancha triangular 
negra, y á los lados dos puntos del 
mismo color imitando en alguna 
manera el escudo del Carmen. No 
tiene ni elictras ni alas; en algunas 
partes se llama maríqiiiña: se cria 
en campos secos junto á los árboles 
y plantas como las hormigas. Cinex 
apterus, 

Jubeira ó jubsria- (ant.) casa de la- 
branza. 

Jubileo— jubileo. 

Judas— Judas— diablo. 

Judeo ó judeu— judío. 

Judía— judía, la hija ó mujer del ju- 
dío.— V. Feixó. 



/üíf 

Judicát^—(ant.) Juzgar. 

Judicio— Juicio. 

Judicioso— (ant. y mod.) Juicioso. 

Judíncaras— diablillo. 

Juez— juez. 

Jugada — yugada, yunta de ganado 
que puede labrar— espacio de ter« 
reno que se puede labrar en un 
día con una sola yunta. 

Jugar— jugar. 

Jugo— yugo— cepo de madera en el 
que se cuelgan las campanas— cor- 
rea con quo so atan las dos piezas 
que compon'^n el 7nallo por medio 
de las cícíiííeiVas— pieza de madera 
que se pone al cogote de los bue- 
yes— jugo ó zumo. 

Jugoso— jugoso. 

Juiz— (ant.)juez. 

Julgar— (ant.) juzgar. 

Julia — Julia, nomhn*.— Doncella, pez 
pari'cido á la Iota, do color encar- 
nado, por lo cual también le llaman 
ritbioca. 

Jumento— jumento. 

Junca — juncia, planta que nace y 
muere durante el aRo, de la familia 
ciperáceas, de caña triangular ho- 
josa, espiguillas alternas, lineares, 
delgadas, flojitas; rizomas negro?, 
cilindricos, fibrosos, aromáticos, 
amargos, balsámicos: son diaforé- 
ticos y se usan como aroma en per- 
fumería. Ci/pcviu hngus, con su va- 
riedad Flavesccua, anual, de cafta 
triangular, espiguillas lanceoladas, 
amontonadas, común en tierras hú- 
medas y á orillas de los caminos en 
el distrito de Sober (Lugo). 
Juncada — medicamento compuesto 
de lo blando y tierno de los juncos, 
mezclado con manteca de vacas y 
otros ingredientes para darle á los 
caballos cuando tienen muermo. 
Júncaras^V. Judíncaras. 
Juncir — (ant.) uncir. 



JÜN 



-174- 



JUR 



Jimco->planta que nace y muere du- 
rante el ano, de la familia júnceas, 
' sin hojas, panoja lateral, común en 
tierras cenagosas. Juncua comunis, 
con sus variedades Conglomeratus, 
de panoja contraída; Glaitcus, sin 

. bojas, panoja lateral, abierta^ er- 
guida. ^íantí^mls, de hojas radica- 
les, redondeadas punzantes, en los 
juncales de Betanzos. Bufonius, 
anual, de tallo an^^ulado, estriado, 
dicótomo, flores sentadas, solita- 
rias en panoja floja y dicótoma, en 
los senderos húmedos. Tenagcya 
anual, de tallo ramoso, panojóse, 
flores solitarias dispuestas en pa- 
noja muy floja, dicótomo-abíerta. 
Acutiflorus^ de hojas comprimidas, 
nudoso-articuladas en los prados 
húmedos do Comes, Santa Lucía 
y S. de Meixonfrio; y la Obiusi/lorus 
de tallo redondo, liso, hojas redon- 
das nudoso-articuladas, que crece 
en los arroyuelos de los prados de 
Viso, Mallou, Comes y S. de Mei- 
xonfrio; estas dos últimas son de las 
que nacen ymueren durante el año. 

Junqueira— junquera. 

JunquiUo^pIanta, especie de nar- 
ciso. 

Junta— junta — yunta de bueyes. ^ 

Juntar— juntar— unir. 

Juntoiras — piezas del carro. — \, Den- 
loiras. 



JuxLteira— instrumento de carpinte- 
ría para quitar el alabeo á las ta« 
blas y acoplar las piezas. 

Juntorlo— (ant.) especie de tributo. 

Jur— (ant.) derecho, ley. • 

Jural— jura, juramento. 

Jurado— jurado ó junta de jueces— lo 
que se ha aseverado ó negado por 
juramento. 

Juramento— j urado. 

Jurar— jurar. 

Júrelo— jurel, pez de un pié á pld y 
medio do largo, azulado por el lomo 
y blanco por el vientre con man- 
chas rojizas: tiene sobre el lomo 
dos aletas, y en cada uno de los eos* 
tados una línea do pecas. Schomher 
trachurus, 

Jurdir — adelantar en la labor y no 
detenerse hasta acabar lo empe- 
zado. 

Jurío— (ant.) derecho perpetuo de 
propiedad. 

Jurumelo— grillo, pitoncillo que sale 
de las semillas para producir la 
planta de su especie. 

Jusbarba— planta. V. Giibarbeira, 

Juse y Jusepe— Josó. 

Justa— vara. 

Justedad— (ant.) igualdad— la cali- ' 
dad de justo. 

Juvenca— la ternera ó vaca nueva. 

Juvenco — el novillo ó ternero. 

Juyo— (ant.) Julio. 



:'/-i 



• • I 



\ . ' 



.. • , 



I* 




I .■ 



i I 



I . 



I 



■ >i . 



i '. > • ) 



•!. , 



•'I 



LAB 



La— allá, adv. de lugar, 

L&— lana ó pelo de los animales. 

Labacro— (anl.) bautismo, 

Labarada— llamarada, fuego ó llama 
grande. 

Labaza— V. Llabaza. 

Labazada^bofetada ógolpe que se dá 
en la mejilla con la mano abierta 
por el lado de dentro ó sea la palma. 

Labe— (ant.) mancha. 

Labega^arado (en Betánzos y su par- 
tido). 

Laberca — calandria, especie de co- 
gujada, ave muy doméstica y de 
canto agradable y duradero basta 
17 minutos algunas; aprenden é imi- 
tan lo que oyen silbar, viven hasta 
15 años y comen de todo. — Viruela 
loca. 

Laberco— malicioso, tunante, pillo. 

Laboiras^bobo, simple. 

Labore— labor, trabajo. 

Labrego y labrcixo— labriego. 

Labro —(ant.) labio. 

Labrusca— la vid silvestre. 

Lacazan— holgazán , vago, haragán, 
agalvanado. 

Laceira— laceria, miseria, , hambre, 
pobreza, escasez. 



c 



. LAG 

Lacoeiro— perezoso,galvano8o que an- 
da con los vestidos rotos ensenando 
los lacós (pemiles) por no dar una 
puntada, según Sarmiento.— En al- 
gunas partes el que no piensa mas 
que en comer cosas de cerdo como 
muchos de los antiguos frailes fran- 
ciscanos á quienes por otros frailes 
se les llamaba lacoeiros. 

Lacón — pemil ó brazuelo del cerdo. 

Lacorear— bachillerear, ó charlar de- 
masiado. 

Lacustre— lo perteneciente ¿ los la- 
gos ó lagunas. 

Lacha— V. Alacha. 

Ladeira— lado ó ladera. 

Laderno— lentisco, planta de que se 
saca una goma astringente y fortifi- 
cante según Sarmiento. 

Ladra— ladrona. 

Ladrairos y ladrañas— son dos ta- 
blas encorvadasque se colocan á los 
lados del lecho del carro, asegu- 
radas con los estadojos ó estadu- 
llos para contener la carga cuando 
es pesada y de poco bulto, pues 
de lo contrario se usan unos tejidos 
de varas de mucha mas altura, que 
se llaman cañizas. 



LAG 



— 476 — 



LAG 



Ladre— (ant) lepra. 

Ladroeira— ladronera, y por esten- 
sion se usa jesta voz para signifi- 
car estafa, ventas demasiado ca- 
ras, precios de posadas exorbitan- 
tes, etc. 

Ladroizo— latrocin io. 

Ladrupeira, ro — persona de mala 
conducta ó de mal porte, — histeris- 
mo erótico. 

Lagar— llagar. 

Lagarteira— cernícalo, ave especie 
de halcón, con la cabeza abultada, 
pico corvo, ojos grandes, cola lar- 
ga y en forma de abanico cuando la 
estiondo, y cuerpo de color acanela- 
do: se alimenta de lagartijas prin- 
cipalmente, y do esto le viene el 
nombre gallego; y el castellano de 
cernícalo, porque parece se está 
cerniendo en el airo á veces, que es 
cuandoacecha alguna presa y cuan- 
do amenaza viento ó lluvia: no per- 
Sigue las aves domi'ís ticas; huye de 
la persecución de la oropéndola. — 
Falco tinmuncuhis.-^ Pillo, astuto, 
perspicaz. 

Lagarto — la espada roja, insignia de 
la orden de caballería de Santiago 
— reptil. 

La^e — laja; losa estrecha, pizarra. 

Lagoa — laguna, pantano, sitio húme- 
do constantemente'. 

Lag6x>os— planta anual de la subtribu 
trifólieas, de tallo erguido, hojuelas 
lineares lanceoladas agudísimas, 
pestañosas, flores ó espigas alarga- 
das, de color rosado pálido; en los 
campos incultos y en las márgenes 
de los cultivados de los distritos mi- 
niano y marítimo: observada en 
Tuy, Salvatierra, cercanías de Oren- 
se, Lanzada y Corufia junto al cas- 
tillo de San Diego. Trifolium augus- 
tifolium, con su variedad Arvcnse, 
de tallo erguido, ramoso ó sencillo. 



hojuelas espatulado-lineares, flo- 
res encorvadas pequeQas; en las 
. márgenes di>l Cave en Espasantes y 
probablemente en todos los campos 
del distrito miniano. 

Lagosta— V. Lagostra, 

Lagosteira— sitio abundante de lan« 
gosta?, como en Finisterre. 

Lagostra — langosta, crustáceo de 
unos dos pies de longitud con el 
cuerpo ovalado y la cola muy larga 
y anclia. Tiene la parte anterior del 
carapacho armado de picas, y dos 
cornezuelos en la cabeza, su carne 
se estima como manjar sano y deli- 
cado. Cáncer ama/us— insecto que 
vive en los campos y se alimenta de 
vegetales, destruy(»ndolos. Lacusta, 

Lagrimas de S. Pedro— planta anual 
ó de las (|uc nacen y mueren duran- 
te el aHo, de la familia gramíneas, 
de espiguillas acorazonadas do 15 á 
17 flores amarillento-brillantes. Brh 
za mhrima^ con sus variedades ,Vc- 
dia, de lígula obtu-a, panoja desnu- 
da en la base, con pedúnculos lísi- 
tos, espiguillas aovadas purpúreas 
ó blancas, común en los vallados de 
los campos montañosos; y la Mesior 
anual de lígula lanceolada, panoja 
envuelta en la base por la hoja su- 
perior, con pedúnculos escabrosos, 
espiguillas triangularos verdes; cre- 
ce entre sembrados en los Siete 
Puentes, en Viso en esposicion al 
Sur y en los campos de Rivadávla. 

Lagrimexar— lloritiucar — derramar 
gotas de un licor cualquiera. 

Laguar— (ant.) llagar. 

Lagumenta— masa mal cocida por 
demasiado agua ó poco seca. 

Lagumento— húmedo, pantanoso. 

LagurO'Planta anual de la familia 
gramíneas de espiga aovada, gluma 
con una flor, común en la isla de 
Tambo. Lagnvus ocaius. 



LAU 
Laloo-lego. 

Laidadura— (aot.) fealdad. 
Laidamente — (ant.) Ignominiosa 6 

vergonzosamenlc. 
Laido— rustico, torpe— (ant.) afrento- 
so, pnominioso. 
Lain— Flavio, nombre. 
Laiscar— (ant.) dejar. 

Laituga— V. Leilttga. 

Laje— l.ija. 

Lajedo— cantera Ue piedra en lajas 6 
líim ñas ilelj^ailaa. 

traíalo— (fam.) jije para entreteni- 
miento de n nos. 

Lanía— lodo, cieno fi barro. 

Lamao en to~ terreno litando 6 que 
Ifnfl todo ",orat:inlempnte. 

Lamagueiro— almez, i'irbol.V.todMÍ- 
ro— uva do grandes r-ic¡mos— ne- 
pritlo, diurno, úrboi que dfl arcos 
para cul)as ile iO moyoí y ojos jiaj-a 
ruRda^t de carruajes. 

Lamazal— V, Lamneento. 

Lambaeeiro, lamb^ces y lambas- 
goloso, que todo lo pruelia, y el que 
so vá bnrtando & cuenta ajena. 

Lambe fdulas — avaro, ambicioso — 
■ V Ff¡-lns. 

Lambel— pieiii del escudo que tiene 
una faJM con tres caidas. 

Lambendo— 1 a m i e n d o . 

Lamber— '? me [■ 

Lamberetada — probadura de alguna 
cosa— pn sentido Rgurado, dedada 
de miel. 

Lambereteiro— adulador cliismoso- 
el que lodo lo quiere arreglar con 
buenas palabras para lograr que lo 
den lie comer. 

Lambespiñas— adulador que hace to- 
da chse de bajezas para conseguir 
su olijoto. 

Lambí csr— ,t I a m b ¡ cor, 

I. ambido-bmido-flneri, delgado. 

Lambjscar— V l.nm>Wj.¡r, 

Lambisqueiro— V, Lambaeriro. 



Lambiu y laantilxo-bilaeba 6 bUIl» 
desprendido de alguna teta J qo» 

se pega a! vestido. 
Lambón— goloso, lameplatos y qns 

se acerca demasiado pronto á la 

mesa á la hora de comer. 
Lambreqtiin— cobertura del casco de 

Lambujada — golosina que no harta, 
com da .1 pruebas, 6 un poquito da 
una cosa. 

Lambujar— comer i poquitos de una 
cosa por falta de apetito ó por ce- 
remonia. 

Lambuzas — )ía|opin,l.'imcron, goloso. 

Lam edi- .ilameda. 

Lamíira— lo.laiai. 

L;imeiro— prado. 

Lamento— tfrn-no húmedo. 

Lamia llíijiia de la rueda del carro 
— iiiún-iinni- peí liliuron. 

LSmio— |j|.iiila que naco y muero du- 
rante el ano, de la familia labiadas, 
vellosa ú lampina, hojas anchan 
aovadas, truncadas ó acorazonadas 
tm la base, ru^íosas, desigual yagu- 
damento aserradas, corolas purpú- 
reas 6 rojas: crece en la comarca 
del Feri'ol. t.n>aiui,i orvala. 

Lampada— (ant lámpara. 

Lampsntin- bo b on . 

Lampareis y lampar ons— escrófulas, 
y las seríalos que «slas dejan por 
efecto de los tumores que se forman 
alobstruirsclasglándulasdelcuello. 

llampo— hoz ordinaria para cortar 
verija— carro por herrar, 6 sin llan- 
tas en las ruedas. 

Lampreeira— ceslo para coger Iss 

Jaiiipi-CiiS. 

Lamprea— (a ni.) lúbrego, triste. 

Lampsina — berza silvestre de un pié 
de alio, que tiene tres hojas eres- 
pas y en medio un tallo con flor 
blanquecina. 

Lan— tana. 



LAN 



-178- 



LAn 



Lande— (ant.) bellota. 

Landra y landre— fruta 6 semilla de 
las encinas y robles ó sean las be- 
Ilotas, con las que, tostadas y fína* 
mente pulverizadas se hace una 
infusión como el café, y es muy útil 
en las diarreas — tumor del tamaílo 
de una bellota que se forma en las 
glándulas, los sobacos, etc. — bolsa 
escondida en alguna de las pie- 

' zas de la ropa para llevar guarda- 
do el dinero— (ant.) peste del le- 
vante. 

Landrear — abrir 6 reventar los saba- 
ñones. 

Landreiro— el avaro ó miserable que 
lleva escondido el dinero en el bol- 
sillo secreto ó landre. 

Langaña— legafia. 

Langaradas—perezoso, desvaido. 

Langoñada— .golosina — comida muy 
apetitosa. 

Langran— miserable, vago. 

Langrear — empobrecer, ó andar 
como se dice vulgarmente c¿ la 
quinta pregunta.» 

Languente— .(ant.) débil, emfermizo. 

Languor— (ant.) languidez. 

Lantema — 1 interna, 

Lantin ja— len tcj a. 

Lanvita--(fam.) levita. 

Laña— grieta — abrazadera ó grapa de 
hierro ú otro metal para asegurar ó 
unir dos piezas de madera — (ant.) 
lonja de tocino- 
Lañado— agrietado. 

Lañar— agrietar— abrir el vientre á 
los pescados para salarlos. 

Laño— grietas de las peñas donde se 
pescan los congrios. 

Lapa — marisco de concha univalva, 
pegado a las peñas, de figurado 
sombrerillo chinesco. Paíe//a— Véa- 
se Cuneos, 

Lapan, lapaco y lapon — galopín, des- 
ver gozado. 



Lapar— comer ó beber con mucha 
prisa, como los perros. 

Lapso— (ant.) el que ha caldo en un 
error ó delito. 

Lar— hogar, sitio donde se enciende 
el fuego para hacer de comer. 

Larada— llamarada; el fuego grande 
del hogar, cuando levanta llama 
por la mucha leña. 

Larafoúzas— el que lleva la cara ó 
bigotes engrasados por falta de lim- 
pieza al comer ó por el demariado 
afán con que lo hace — afeminado, 
maricas. 

Laranja— naranja. 

Laranjeiro agre— naranjo agrio, na- 
ranja agria y toronja, el fruto; ar- 
busto de la familia auranciáceas, de 
hojas elípticas, agudas, afestona- 
das, frutos globosos con corteza 
delgada y escabrosa, pulpa amarga 
— acre, flores blancas; oriundo del 
Asia, cultivado en tierras templa- 
das. Citi'its vnlgavis. La medicina 

'emplea las hojas y flores, y de los 
frutos la corteza y pulpa: las prime- 
ras, escogidas siempre, de este ar- 
busto, son escitantes, tónicas y an- 
tiespasmúdicas y se administran en 
polvo y en infuso. Las flores, lla- 
madas de azahar, tienen un sabor 
amargo y un olor mas suave que 
las de las demás especies y de ellas 
se estrae el aceite esencial 6 el 
neroli, que es muy fluido, ligero, 
verdoso ó rojizo, de olor suave, 
y delicioso, de sabor amargo y aro- 
mático: es escitante, antiespasmó- 
dico, pero usado con preferencia en 
la fabricación de perfumes y lico- 
res. Se prepara por destilación el 
agua naf ó agua destilada de flores 
de azahar, que es ligeramente esci- 
tante, antiespasmódica y estoma- 
cal, de uso muy común, sobre todo 
en las afecciones histéricas. La cor- 



LilR 



-170 — 



LAR 



teza de los frutos ó sea el testo, 
dn un aceite esencial. La medicina . 
se sirve del estraido de la corteza 
de las naranjas dulces y amargas, y 
con preferencia de estas, el que 
se conoce con el nombre de esencia 
de Portugal, Es muy fluido, ligero, 
blanco-amarillento, de olor seme- 
jante al neroli, aunque un poco me- 
nos agradable y de sabor mas 
amargo: se emplea como aiomático 
y calmante haciéndole entrar en 
algunas pastillas y pociones. El 
íesio en sustancia ó corteza de las 
naranjas agrias entra en algunos 
licores, y en las farmacias se pre- 
para con ella un jarabe preferible 
al que se obtiene empleando las 
demás especies; se usa con fre- 
cuencia asociado ú otras sustancias 
como estomacal, calmante y anti- 
espasmódico. La pulpa contiene el 
ácido cítrico, atemperante de los 
mas estimables, diluido en sufi- 
ciente cantidad de agua, por lo 
cual se administra en limonadas, y 
si bien todas las especies, escep- 
tuando las naranjas amai-gas, pue- 
den tener dicha aplicación, sin em- 
bargo, es preferible el zumo es- 
traido de la pulpa del limón, el que 
en contra de cuanto á primera vista 
pudiera creerse, el estómago acep- 
ta mejor que ningún otro, cuando 
se halla irritado. 
Laranjeiro dulce — naranjo dulce, 
naranja dulce el fruto, arbusto de 
la familia auranciáceas, de hojas 
aovado-alargadas , agudas, frutos 
glolíosos, corteza delgada, pulpa 
dulce ; oriundo del Asia oriental, 
cultivado con frecuencia en los 
pueblos marítimos. Citrus auran- 
titini. En Vivero y otros puntos hay 
una especie del m¡siii3 género, lla- 
mada de macho e fémia, que tienen 



los dos sexos y se dan en un mismo 
árbol; son mas bien de sabor agrio 
que dulce y del tamaQo de las 
comunes. 

Larbuzas— goloso. 

Larchaii— perezoso, descuidado has- 
ta en lo que mas le conviene. 

Lardrado— (ant.) lacerado. 

Larego— marranito de tres á cuatro 
meses. 

Lareira— piedra del hogar sobre la 
que se hace y conserva el fuego. 

Lareiro — animal y aun persona que 
no salen de junto el hogar para ca- 
lentarse. 

Lareje— cerdito — V. Larego. 

Larengo— lo mismo que lareiro— Fa- 
ran)alla. trápala, hablador. 

Lareta. to— persona descarada, de 
poca vergüenza y miramiento. 

Larfan y larfon— glotón, el que come 
con afán, aprisa y sin cuidarse de 
la limpieza. 

Largaria— (ant.) largura, largo 6 
longitud. 

Largueiro— larguero ó listón largo de 
madera. 

Larpan— hombron de porte y moda- 
les ordinarios. 

Larpeira, ro — persona de buenas 
tragaderas, y glotona de golosinas. 

Larpeirada — V. Langoñada, 

Larpion — Y. Lambón. • 

Lasar — (ant.) padecer — fatigarse, 
cansarse — ^V. Acorar, 

Lasca— voz para hacer que se salga 
cuanto antes una persona de la ha- 
bitación íilasca de aquí ho» — (ant.) 
laja ú piedra delgada 6 en lámina. 

Lastrado— (ant.) mezquino, infeliz. 

Lasedad— (ant.) laxitud. 

Laserpitia— planta que nace y mue- 
re durante el año, de la tribu tap- 
síeas, de hojas pinado-cortadas, muy 
lampinas, con segmentos lanceola- 
dos ú ovales, en torísimos, con re- 



LAT 



^i80- 



LAÜ 



Joncito, flores blancas. Lcaerptttum 
siíer, con su variedad GaUicum, de 

' hojas sobre-descompuestas, lampi- 
nas relucientes, con segmentos á 
manera de cufia hendidos, con re« 
joncito, en las tierras incultas de la 
cumbre del Monlcalegre (Orense). 

Lasto ó carta de lasto— (ant.) recibo 
ó carta de pago que se dá al que 

. lasla 6 paga por otro para que pue- 
da cobrarse Je él. 

Lastra— (ant.) laja ó lancha de pie- 

• drachalay ostendida. 

Lastro— (ant.) trabajo, pona. 

Liatar— no asistir ú la escuela. 

Ijatarego— jitano, sagaz, astuto, es- 
pecialmente para compra y venta de 
ganados. 

Ijatebiti— (ant.) escondite, cueva ó 
madriguera. 

I*atejar— dar latidos. 

I*atiro— planta que nace y muere du- 
rante el año, de la tribu vicfeas, 
muy lampiña, de tallos postrados, 
alados, bígumbre alargada, con flo- 
res purpúreas: crece entre los vine- 
dos de Espasantes. Laíhirus latifo^ 
U\i$, con sus variedades Pralensis, 
lampinito, tallos casi erguido.^, flo- 
res amarillas, en los prados de la 
comarca del Ferrol; la Tubcvosus, 
do tallo d(5bil, flores do color do 
rosa; la Áphnca, de tallo erguido, 
legumbres muy comprimidas, entro 
sembrados de todo el país; la .In- 
fjHÍatus, anual, lampina, de tallo 
erguido, legumbres estrechas, flo- 
res pequeñas purpúreas, y la //i>- 
5t¿/(ij^ anual, de tallos desparrama- 
dos, alados, legumbres alargadas, 
peludas, con flores purpúreas, en 
los campos de la comarca del Fer- 
rol. 

Ijatitar— ocultarse 6 andar escon- 
dido. 

Latrea— planta que nace y muere 



durante el afio, de la familia ora- 
bánqueas, de tallo ramoso, subter« 
raneo, flores erguidas, solitarias. 
Lathrcea clandestina rctíiflora, 
Latricar— altercar, charlar sin sus- 
tancia—ladrar los perros peque- 
ños. 

Laude— lápida ó piedra de las sepul- 
turas. 

Laudémio— derecho que se paga al 
ducHo del dominio directo de una 
Anca, cuantas veces se vende ó 
cambia. 

Laudo— (ant.) convenio. 

Launa— lámina ú plancha de metal. 

Lauto— (ant.) suntuoso, opulento, 
poderoso, grande, dilatado. 

Láurea— (ant.) cinta ó corona de lau- 
rel que usaban mucho los romanos 
en sus triunfos, diversiones, etc. 

Laureola — durillo, arbusto do la fa- 
milia caprifoliáceas, tribu sambú- 
ceas, de hojas aovado-oblongas, 
enterísimas, persistentes, baya 
aovada negro-azulada, flores blan- 
cas y al principio rojizas esterior- 
mento. Vibunium tinus, con su va- 
riedad Lncidum, de hojas lampiñas 
por ambas caras, brillantes; la in- 
dígena tiene un paquete de pelos 
en los ángulos de las venas: las ba- 
yas en todos tiempos han sido con- 
sideradas como ^Durgantes. Tal voz 
do esta propiedad dependan los 
buenos resultados que en Galicia 
van dando, empleadas como anti- 
periódicas. 

Laureola dafne— arbusto de la fami- 
lia ti melcas, de hojas correosas 
lanceoladas, lampiñas, agudas, pe- 
rennes,* flores verdosas: crece en 
los bosques de Becerrea y reempla- 
za al torvisco y á la laureola hem- 
bra. Daphne Laureola, con sus va- 
riedades Cordi/lorea, arbusto de 
hoias Uneaces ¿lft^^^^^a^Vass^T^^s^a&^ 



LAV 



-181 — 



leí 



apretadas, con aspecto de brezo, y 
la Thymelcea, de ramas sencillas, 
hojas aovado-lanceoladas, garzas, 
agudas. 

Lavacuncas— (ant.)— V. Carqueixa, 

Lavadoiro— lavadero, lavatorio. 

Lavajal— (ant.) charca para recoger 
las aguas. 

Lavandeixa — lavandera ó la mujer 
que lava— Motacillo, motolito, agu- 
zan io va, pújaro cuyo color es ceni- 
ciento y negro; tiene en las alas 
una faja trasversal blanca y la cola 
larga y en continuo movimiento; no 
canta. Motacilfo alba. 

Lavazas— agua sucia que queda des- 
pués que se lava algo. 

Lavita — levita. 

Laxa y laxe— V. Lagc, 

Laziflora— planta anual de la familia 
cariofifeas, tribu sileneas, pelosa, 
tillo erguido, nudoso, con muchos 
ramos, hojas interiores lanceoladas, 
las superiores casi lineares: crece 
en Mondoíiedo, según Gil, y en Es- 
pasantes. Stachf/morpfia Laxiflora, 
con sus variedades Liltoralis, de 
tallo ramoso cubierto de pelos, ho- 
jas peloso-escabrosas con la base 
casi pestañosa, las inferiores espa- 
tuladas, las superiores lanceoladas 
y lineares, flores casi tan largas 
como los cntrenudos, de color pur- 
púreo débil: crece en los arenales 
de la ria de Pontevedra, y la /?i;>ar- 
tita vespertina, pubescente, de ta- 
llos ramosos, hojas inferiores ospa- 
tuladas, obtusas, las superiores 
lanceoladas ó lanceolado-lineares, 
flores algo distantes, de color rojo: 
crece en todo el distrito marítimo, 
y además, siguiendo las vcrtientls 
de los rios, va internándose por los 
valles templados; circunstancia que 
á pesar de no haberla observado el 
Sr. rianellas en el distrito minia- 



no, le hace suponer que en él es 
muy común. 

Layar— doler con latidos. 

Layarse— quejarse por dolor. 

Leboreira— sitio abundante de lie- 
bres. 

Lebre— liebre. 

Lécér — gusto, gana ó humor para 
obrar ó hacer algo. 

Lectica— (ant.) litera ó silla de ma- 
nos. 

Lcdaiña— letanfa. 

Ledo— alegre, contento, satisfecho. 

Ledona— (ant.) el flujo ordinario de 
la mar. 

Léénda— leyenda. 

Légoa— legua. 

Legón— V. Sacho. 

Legumes — legu mbres. 

Legue- (ant.) lego. 

Leicion — lección. 

Léido— (ant.) ledo, alegre. 

Leira— heredad á labradío, ya esté 
aislada, ó cerrada sobre sf, ó con- 
tigua á otras que forman un agro 6 
colección de leiras — lera ó manta 
ordinaria dj lana del país. 

Leirar — modo de tratarse los que vi- 
ven juntos. 

Leiron— lirón ó ratón de agua. 

Leirucba— leira pequeña. 

Leis y leises— leyes. 

Leite— leche. 

Leite callada — leche cuajada. 

Leite presa — lo mismo que callada. 

Leitetrezna — lechetrezna , planta 
anual de la familia euforbiáceas, 
de jugo lechoso, deletéreo, semillas 
purgantes venenosas, tallo hendi- 
do, dicótomo, hojas carnositas, 
aovado-elfpticas, acorazonadas en 
un solo lado, enterísimas, lampi- 
nas, verde-purpúreas, estipuladas, 
común en los arenales marítimos. 
Eiiphorbia peplis, con sus varieda- 
des llelioícopia, de hojas trasova- 



leí 



— 182-* 



leí 



das yencufta, obtusas ó escotadas, I 
aserradas en la parte superior, lam- 
pinas ó pelositas; en lugares culti- 
vados; la Platyp/vjllos, de hojas te- 
nues, remotas, abiertas, lanceola- 
das, comunmente agudas, aserra- 
das, lampinas ó peloso-vellosas, en 
lucrares estériles montuosos; la Dk/- 
m, de hojas ancho-lanceoladas, 
pecioladitas, obtusas ó agudas, en* 
teras ó aserraditas, lampiñas ó pe- 
loso-vellosas; la Purpurata, de hojas 
lanceoladas entcrísimas, con em- 
bt'S garzo, vellositas, entro zarzales 
á orillas del Sar, en los Sictepucn- 
tes; la Vcrrucosa, de hojas ancho- 
lanceoladas, sentadas, obtusita^, 
con rejoncito ó agudas, aserradi- 
tas, en las selvas del N. O. de Nova; 
la Esula, de hojas lanceoladas, sen- 
tadas, obtusitas, con rejoncito, en- 
tcrísimas ó superiormente dcnta- 
dito-escabrosas, lampinas, en las 
cercanías de Vigo y Bayona; la Pa- 
ráliaSf de hojas craso-correosas, 
lanceoladas, sentadas, agudas ú ob- 
tusitas, enterísimas, lampinas, en 
los arenales marítimos; la Exigua; 
de hojas lineares y á manera de 
cuna, sentadas, aguditas, con re- 
joncito, enterísimas, lampinas, en 
los campos de los distritos miniano 
y marítimo, y la Péplits, de hojas 
trasovadas, obtusísimas, peciola- 
das, enteras, lampiñas, en tierras 
cultivadas. 

I«eito — lecho ó cama para dormir, es- 
pecialmente una caja larga donde 
se mete paja que sirve de jergón, 
sobre la cual se acuestnn con las 
sábanas y manta. 

Leituga— lechuga, planta anual de 
la tribu chicorláceas, de hojas re- 
dondeadas, tallo corimboso, muy 
conocida y común en las huertas. 
Latuca iativa^ con sus variedades 



Virésa anual, de tallo erguido, re- 
dondo, inerme ó cerdoso, erizado 
en la base, hojas horizontales casi 
inermes, dentaditas, obtusas, afle- 
chadas en la base, las Inferiores 
sinuadas, (lores amarillas en pano- 
ja abierta; común en los setos y á 
orillas do los caminos en las cerca- 
nías do Orense: planta de olor vi- 
roso, sabor amargo, abundante en 
jugo lactescente, el cual es diuréti- 
co, pero á altas dosis es un veneno 
narcótico que obra como el opio; y 
la Fsrariola, de tallo erguido redon- 
do, hojas verticales runcinado-pi- 
nadü hendidas, aílecliadas en la 
base, agudas en el ápice y la quilla 
erizada,como el tallo de cerdas pi- 
cantes, lloros en panoja abierta; 
abundante entre los endrinos de la 
Isla de Tambo. 

Leitugas de porco— planta bisanual 
y de las que nacen y mueren du- ' 
rante el año, de la tribu chicoriá- 
ceas, de hojas radicales, runcina- 
das, obtusas, pelierizadas, flores 
amarillas; común en los campos y 
sus márgenes. Uypochccris radi' 
cala. 

Lejítima— herencia. 

Lejítimo— propio, lejítimo. 

Lella— jerga, tela ordinaria de que 
se hacen las mantas para las caba- 
llerías. 

Lello— mantelo de lana del país ó de 
paño ordinario, y el delantal de 
lana y lino que llaman sábelo, 

Lembranza — recordanza. 

Lembrar, se— acordar y acordarse. 

Lembro— recuerdo. 

Leme— (ant.) timón. 

Lenada--(ant.) linaje. 

Lenceiro— liencero, el que hace 6 
vende lienzos. 

Léndea, léndia y léndria— liendre ó 
huevo del piojo— toda persona cyiA 



LEN 



^183^ 



LEP 



se pega á otra y no se íe aparta* 

Lendeira* (ant.) linde. 

Lene— suave, blando, 

Lengoreta— {en Pontevedra)— bizco- 
cho muy flno, pequeño y delgado. 

Lengua d* ovella— planta V. Correóla 
y Cíianiaxc, por tener las hojas 
como lengua de oveja.. Ilodrigucz 
dice que cocida cu vino con aN 
gunos clavos do especia y tomado 
el vaho, ó sorbiendo el vino por las 
narices, quila la sordera.' 

Lenguateiro— Inb lador. 

Lenlla— V. Lelh, 

Lenllo— V. Sábelo, 

Lenteceré— (ant.) ablandarse ó hu- 
medecerse. 

Lentella — lenteja, planta y fruto- 
peso de forma circular, que se pone 
en la péndula de los relojes— glan- 
dulilas que se hallan en la carne do 
algunos cerdos. 

Lentisco— (en los pueblos de las 
márgenes del Sil)— arbusto de la 
familia terebintáceas, de hojas pi- 
nadas sin impar, hojuela en cuatro 
pares, lanceoladas, peciolo alado, 
con fruto carnoso, negro en la ma- 
durez: crece al S. de la Galicia 
oriental y tal vez en toda la longi- 
tud del distrito miniano. Piyfacia 
letUisciis. La resina llamada Masti- 

' qucs, Almástiga y Almáciga des- 
tila del tronco de esta especie. Se 
ha empleado como tónjca estoma- 
cal, vulneraria y para combatir los 
catarros, gota, odontalgias y cálou- 
los. La variedad de la cual se es- 
trae esta resina, no crece en el 
país, pero es do suponer que, si 
bien menos estimable, se pbdria 
obtener de la indígena. 

Lentor y lentura— calorcillo. 

Lenzo — lienzo ó tela de hilo — pa- 
ñuelo de mano— lado de muro, pa- 
rcí), cortina ó muralla. 






Leñame— (ant.) provisión de made* 
ras, 

LeocántarO — especie de cangrejo 
grande, bogavante ó bocadelante, 
según Rodríguez, De sus cuernos se 
hacen las tabaqueras para fungar 
el tabaco de polvo, V. IJieáncora. 

Leontodón— planta que nace y muero 
durante el año, de la tribu chi- 
coriáceas, lampiñai hojas alargado- 
lanceoladas, angostas en la base, 
sinuosas y dentadas hacia atrás, 
Üores amarillas; comunísima en los 
juncales de Detanzos. Leontodón 
hasdlc. 

Lepidla — planta annua y bisanual, 
de la tribu lepidíneas, de hojas in- 
feriores, medio liradas ó aovadas y 
apenas con aserraduras, las del 
tallo á manera de saeta, con dien- 
tes, todas vellosas y blanquecinas 
como sus tallos, llores blancas: cre- 
ce en los campos y á orillas de los 
caminos de la comarca del Ferrol. 
Lcpidium Thhtspi campestre: em- 
pleada en otro tiempo como csci- 
tante y antiescorbútica; con su va- 
riedad Latifolium,i{MQ nace y muere 
durante el año, de tallos lampi- 
nos, cubiertos por un polvo garzo, 
hojas inferiores, aovado-lanceola- 
das, tallo de 3 á 4 pies de altura, 
derecho, ramoso con muchas hojas, 
Hores terminales numerosísimas, 

. pequeñas, blancas, en los prados 
húmedos y lugares sombríos de las 
inmediaciones del Ferrol. Sus hojas 
gon fuertemente picantes, acres, 
empleadas como diuréticas yantií's- 
corbúticos en las mismas formas y 
cantidades que la cocleariaoflcinal. 

Lópido^(ant.) gracioso^ lindo. 

Lepor— (ant ) gracia, donaire. 

Ler— le.r, 

Lorclia— vara en que ensartan las 
sardinas para curarlas— se dice do 



LEV 



-^184- 



LTJ 



la majar lista y habladora, y tam- 
bién da las que son descaradas ó 
sin vergüenza— testa é un^a lor- 
cha.» 

I«erdez— (ant.) pesadez, tardanza. 

Ijéria— conversación, charla. 

Iieriar— conversar ó charlar. 

Z«eser — tener tiempo, gana ó volun- 
tad para hacer algo. Y. Lecer, 

Ijesma y lesmia—babosa, limaza, ani- 
mal que se diferencia del caracol 
en que no tiene concha, pero es 
mas grande que este; durante el 
invierno vive oculto debajo de la 
tierra. Limaxater. 

IiCSta— planta que nace y muere du- 
rante el año, de la familia gramí- 
nea, de caña con ramas adultas, 
tendidas y radicantes, hojas ancho- 
lineares obtusitas, espivja ao vado- 
oblonga, de olor gratísimo, conuin 
en prados 'poco húmedos y selvas 
sombrías, especialmente en la de 
Mallou. Anthoxanihum odorafum, 
con su variedad Angustí folium, de 
caña con ramas ascendentes ó er- 
guidas, y no radicantes, hojas li- 
neares estrechas, angostadas hacia 
el ápice, con margen lampiíia y 
lisa, espiga aovado-cilíndrica, do 
olor débil ó inodora: crece en los 
montes estériles y es común en el 
de la Almáciga (Santiago). 

Lestedo— sitio abundante de lesta. 

Iietreiro— letrero, rótulo ó inscrip- 
ción. 

Levano— llevaron (variación que no 
hay on castellano). 

Levar— llevar ó conducir algo do un 
punto á otro— «levar cachóle,^ lle- 
var una tolona, uncdar burlado, 
etc., ote. 

Levaron— llevaron. 

Levcdar— fermontar. 

Lévedo— fcrmen to. 

Leucoio^planta que naco y muere 



durante el año, de la familia amari- 
lídeas, de hojas lineares acanaladi- 
tas, estilo ñliforme, casi en clava, 
flores blancas: crece en el pico de 
Santa Tecla, en la Guardia. Leu* 
coium antumnale, 

Leucorresedán— planta anual de la 
familia resedáceas, de hojas pina- 
do-partidas y flores blancas. Leu- 
correseda alba con su variedad UH' 
dala, 

Leuto— leido y entendido, listo, des- 
pejado, discreto. 

Lex3dumbre— (ant.) porquería. 

Lexos — lejos. 

Lezda— (ant.) tributo por varias co- 
sas, especialmente en las mercan- 
cías. 

Lezne— (ant.) deleznable. 

Liaraza — liza, pelea. 

Liaza— manojo de cuerdas ó de otras 
cosas superiores ó mayores á una 
lía. 

Libero — (ant.) libre, exento. 

Libra— moneda antigua de plata de 
valor de 20 sueldos, ó sean 25 reales 
de nuestra moneda de hoy. 

Libreiro— librero. 

Licopsis— planta que nace y muere 
durante el af\o, de la tribu borrá- 
gcas, de tallos tubercu!ados, con 
pelos rígidos, hojas lanceoladas, pe- 
lierizadas, flores azules ó blancas: 
crece en los campos cercanos al 
arenal de Sanjenjo. Lycopsis ar- 
vensis, 

Lidar— lidiar ó pelear. 

Lirio— (ant.) pliílto. 

Llt'dfo— alifaf«% aclmíiuo ó dofocto. 

Ligón y ligoña— legón. W Sacho, 

Lijar— ensuciar ó manchar algo. 

Lijeiro— llJ(M*o en el andar o proco- 
il(M*— poco pesado. 

Lijo— tamo, lanilla, mota, pajilla etc., 
que se encuentra en un líquido, en 
\a rov)ix, 6 c^M^ ^itvVt^ ^xv >\tv. ^\^* 



LIM 



-185 — 



LIÑ 



I4losa— agiia ó líquido lleno de pelu- 
sillas ó tamos. 

Lllan— fruslería. V. Látalo. 

Lllio—(ant.)— lirio. 

Lima ó lima— V. Lesma, 

Limagoya—lí maboya ó sea el ángulo 
entrante sobre los tejados al lado de 
las guardillas, y lo que llaman ca- 
nales, por la íigura ó lima trian- 
gular. 

Limigocha— V. Lcsma. 

Limoelro—limonero, arbusto de la 
familia auranciáceas, de hojas alar- 
gadas, agudas, dentadas, frutos 
alargados; común en los pueblos de 
las rias y en los parajes templados. 
Oriundo del Asia. — CUruslimoniíim, 

Limoelro dulce— Limeta ó limón dul- 
ce, el fruto lima, de la misma fami- 
lia del anterior, de hoJMS aovadas, 
redondeadas, aserradas, frutos «lo- 
hosos; común en los mismos puntos 
y do igual oriundez que el anterior. 
Citnis limetta, 

Limpano — limpiaron (variación que 
no hay en castellano). 

Limpar— limpiar— escapar. 

LimparoQ — limpiaron. 

Limpeza — lim pieza. 

Limpo— limpio, aseado.— !.• pcrs. de 
¡impar. 

Limpduse— escapó ó huyó (se pone 
esta voz para hacer notar el giro). 

Linantemo — planta que nace y mue- 
re durant'j el año, de la tribu me- 
niúnteas, de hojas acorazonado- 
orbiculares, con faz brillante ó as- 
pora, lionas (M) uiiiIm'Ius Auxíliurc.M, 
amarillas; nada en las n^nrm del Mí- 
fio corea do Orense y Lugo. Limnan» 
Ihcmum nymphnifirñ. 

Linaria— planta.— V. Pa rannrm, 

Liudoiro— lindero. V. CómnrtK 

Lindaño— (ant.) linde. 

Llngua— lengua, órgano de las pala- 
bras— idioma. 



Lintel— dintel do puerta ó ventana. 

Liña— linea— hebra de seda, hllo,ete, 
—raya— dirección — la cerda que 
se pone en Ja cafta de pescar. 

Liño— lino, planta anual de la familia 
lineas, lampina, erguida, hojas lan- 
ceoladas ó lineares, panoja corim- 
bosa, sópalos aovados, agudos, con 
la margen membranosa, flores ce- 
rúleas ó purpúreo- cerúleas, culti- 
vada en todos los puntos del país 
como materia textil, para la fabrica- 
ción de los lienzos que tuvieron tan* 
ta estimación en los mercados na- 
cionales y extranjeros. Las semillas 
contienen un mucílago y un aceite 
á los que deben sus aplicaciones 
comunísimas en calidad de emo- 
lientes con mas frecuencia prescri^ 
tas. El aceite tiene muchas aplica- 
ciones artísticas, principalmente en 
la pinltira, y podria también em- 
plfarsn en medicina si no He onra- 
ciara con la nmyor facilidad. Linum 
usifa^simum. 

Liño silvestre— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
lineas, lampiña, tallos muchos, ca- 
si erguidos, hojas lineares lanceola- 
das agudas, .que crece en las tier- 
ras secas é incultas de Vitlaoscnrn, 
en todo el partido judicial de Mon- 
forte, en varios otros puntos de las 
vertientes del Miño, en las cercanías 
del castillo de San Diego de la Co- 
runa. Limim nngustifoliuui. 

Liorna y liorta- algarabía ó confu- 
Minn en decir ú obrar. 

Lipo— («MI Pontevedra) juego do liitii* 
la ó billarda. \\ J'!nfvrncln, 

Liria— lirón, rutón mn^ grande f|uo 
los eorniinoH. 

Lirio— pez del rio Taud)re, del ta- 
inafid del salmón, pero do color 
blanquizco y de inferior gusto quo 
aquel. 



LIS 



-.18§ — 



• LIT 



Lirio cárdeno— planta que nace y 
muere durante el ano, de la familia 
irídeas, de hojas en forma de espa- 
da, aguzadas; lampiñas, encorva* 
das, mas corlas que el tallo, do mu* 
chas flores azuladas; sus rizomas 
•frescos son puri^antes, los secos aro* 
máticos. Iris germánica. 

Lirio de agoa— planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
irfdeas, de hojas en espada, iguales 
ó mas largas que el tallo, do mu- 
chas flores amarillas; común en los 
pozos y riachuelos. Irú pseudo^aco- 
rtis; con sus xsLTiQáüLÚQsFoetidissima, 
de hojas muy félidas, en espada, 
aguzadas, mas largas que el tallo, 
flores azulado-purpúreas, en los se- 
tos de Nogales y de los prados de 
Viso; laAy/j/aum, de hojas en forma 
de espada, acanalado- aleznadas, 
casi tan largas como el escapo, y la 
Sisyrinchium, de hojas lineares aca- 
naladas, torcidas, medio colgantes, 
mas largas que el escapo; 

Lirpa— (en la Goruña) acedía, ó sea 
lenguado pequeño. Pleuroncclcs so^ 
lea, Y. Acedía, 

Lisar— (ant.) lisiar. 

Liscacer y liscancre-^sierpccilla lla- 
mada Cecilia porque parece ciega. 
Unos dicen que su mordedura es 
venei\osa y otros que ni aun muerde. 

Lisco ó Usgo — vizco. 

Lisimaca— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia primu* 
laceas, de tallo erguido, ramoso, 
horrosito, hojas opuestas, aovado- 
lanceoladas, agudas, pestañosas, 
flores amarillas; á orillas de los ar- 
royos en las cercanías de Orense; 
empleada como astringente. Lysi- 
inadtia vulgaris; con sa variedad .Vtf- 
fnorum, de tallo postrado, lampiño, 
l)ojas opuestas, enterísimas, aova- 
das, agudas, pecioladas, flores ama- 



rillas, á orillas del Sar, al S. de la 
Bocha Nueva (Santiago) y en el va- 
lle del Viso. 

Llsimaquion — planta que nace y 
muere durante el año, de la familia 
onagrarieas, de tallo erguido, re- 
dondo, lampiño, hojoso, hojas lan- 
ceoladas irregularmento aserrado- 
dentadas casi sentadas, lampiñitas: 
crece, según Lange, en los bos- 
ques íloLn^o, Ep i lobium montanum, 
con sus variedades Ilirsutum, de 
tallo muy ramoso, peludo, hojas 
opuestas y alternas, lanceolado- 
alargadas, irregularmente aserra- 
das, abrazaderas peludas, con venas 
también peludas, flores purpúreas; 
la Vulgaris, de tallo, ramas y 
hojas pelosas, frutos cubiertos de 
pelos cortos, en las tierras inunda- 
das de algunos valles templados; la 
Parviflorumy de raíz fibrosa, tallo 
sencillo ü ramoso, delgado velloso, 
hojas sentadas, opuestas y alternas, 
lanccolado-alargadas , aserraditas, 
agudas, con bozo blanco, flores 
purpúreas, en las tierras húmedas 
y sombrías del Ulla; la Tetragonum^ 
de tallo casi lampiño, hojas lanceo- 
lado- alarga Jas, dentelladitas, las 
inferiores opuestas, flores purpú- 
reas, en las márgenes de los arro- 
yos, y \iiOhscurHu\f de hojas opuestas 
y alternas, lanceoladas, lampiñas, 
aserradas, dreurrentes en la base, 
estigma á manera de clava. 

Lísion— lección. 

Lisor— lisura. 

Lit— (ant.; lucha, pleito. 

Litarjo— (ant.) letargo. 

Litospermo— planta anual de la tri- 
bu borrajeas, de tallos erguidos, 
hojas lance «ladas con margen re- 
vuelta, flores blancas: crece en la 
comarca del Ferrol. Lilhospermitm 
arvetise. con sus variedades Postra^ 



LIV 



— 187 — 



LOB 



tum, lenosito, postrado, hojas lan« 
ceolado-líneares, pelosas, con mar- 
b'cn casi revuelta, flores purpúreo- 
azuladcs, común en los montes, y la 
Purpúreo ca'rulcum, de tallos flora- 
les, erguidos, hojas lanceoladas, 
agudas. 

Litro — planta anual de la familia li- 
trarieas, lampiña, hojas alternas 
y opuestas, linearcs-lanceoladas, 
obtusltas, flores, casi sentadas. Ly- 
(hriim ht/fisopifolio, confundida con 
la Grcv/fcri, de la misma familia, 
herbácea, lampiña, hojas alternas 
linearos-lanceoLidas, con piececi- 
llos cortos, flores manifiestamente 
pediculadas, mayores que en la es- 
pecie anterior, erguidas como los 
frutos y de color rojo-purpúreo, es- 
pigado-racimosas: crece en las tier- 
ras cenagosas y márgenes de los ar- 
royos de todos los prados del pafs; 
la Salicoriay do hojas lanceoladas 
con la base acorazonada, flores pur- 
púreas ó blancas, y la Vulgare, de 
espiga terminal del tallo apretada, 
cilindrica, las laterales delgadas, 
en las márgenes de los arroyos y 
riachuelos do to'lo el país. Planta 
muy astringente, por efecto de 
una gran cantidad de tanino que 
contiene. En otro tiempo se ha 
elaborado con ella una agua re- 
putada como eminente anti-oftál- 
mica. 

Livianos— bofes, pulmones. 

I^vor— (ant.) golpe por el que se 
forma un cardenal. 

Livorar— (ant.) acardenalar. 

Lixa— lija, pez de los mas grandes, 
sin escamas con una piel dura y ás- 
pera de que se valen los artistas 
para alisar maderas, forrar cajas, 
estuches, ett:., lo mismo que de la 
del cazón, tiburón y otros. La lija 
es animal voraz y le gusta la carne 



humana; sigue á los buques en cua- 
drilla. Sqitalua charias, 

Lixado— tiznado. 

Lixo— tizne.— V. lijo. 

Lizgaira— muchacha lista, despeja- 
da, aguda, picaresca. 

Lizos— abertura de los dientes de un 
serrón ó sierra, es decir, su oblicui- 
dad opuesta alternativamente, ó 
puesta con el fin de que abran mas 
camino que el grueso de la hoja, 
para que pueda aserrar con liber- 
tad. En Castilla llaman trabar y tris- 
car á la operación de abrir lizos. 

Loanza — loor, alabanza. 

Loadeiro— laudable. 

Loba— loba, hembra del lobo. — En 
Caldas y otros [)untos do la provin- 
cia de Pontevedra llaman loba al 
globo aereostático. 

Lobato — parte superior del eje de un 
rodezno, que se uno á la parte in- 
ferior por medio de una muesca ó 
entalladura, y unos tornos; á esta 
parte inferior se le llama touzo. 

Lobagante — V. Leocántaro, 

Lobélia— planta anual de la familia 
lolieliáceas, de tallo sencillo, er- 
guido, hojas inferiores aproxima- 
das, pecioladas, redondas, afesto- 
nadas, las superiores sentadas, lan- 
ceolado-aserradas ó enteras, flores 
dispuestas en racimo, purpúreo- 
azuladas; muy común en los prados 
húmedos, f.obcfia uretis. 

Lobemo, lobezno y lobican— lince, 
animal cuarlrúpedo, de dos ó mas 
pies de alto, color bermejo oscuro 
con manclias negras, cola corta, 
orejas largas y erguidas; trepa so- 
br«» los árboles: lo que se dice de su 
vista y orines no merece el menor 
crédito. Lynx, 

Lóbio — parral d-^ poca altura. 

Lobo marino— becerro marino, cetá- 
ceo. 



LOM 



— 188 — 



LON 



Lobo ral>az, ralaz ó rapaf -*lobo cer- 
val. 

Lobrecer— oscurecer, anochecer. 

Lodoeiro — almez, árbol de la familia 
celtulcas, de tallo leñoso, hojas 
oblicuamente aovado-lanceoladas, 
aguzadas, aserradas, peluditas en el 
embés, drupas solitarias, poco car- 
nosas, flores axilares, cultivada en 
los paseos y sitios públicos de Pon- 
tevedra y Orense. Celiis australis, 

Lodola — V. Labcrca, 

Logadeiro — (ant.) arrendatario. 

Logar — lugar, parroquia. 

Logo — luego, pronto, sin tardanza. 

Loita — lucha, pelea— manoseo, entre 
mozos y mozas. 

Loitar — luchar, pelear. 

Lomase— clavo do puerta. 

Lombarda— clase de verdura color 
purpúreo, cabezuda esférica, aova- 
da 6 deprimida. Capitafa brasica. 
De sus hojas so prepara un jarabe 
empleado contra los catarros cró- 
nicos y además el SaitcrLrant, es- 
pecie de preparación culinaria ob- 
tenida por fermentación, que es un 
eminente antiescorbútico. 

Lombeirada— golpe recibido en el 
lomo. 

Liombo— lomo, espaldas— loma, sitió 
alto. 

Liombo baixairo— bajo-lomo de cual- 
quier animal. 

Lombriga— lombriz, gusano de tier- 
ra ó el que se cria en el cuerpo hu- 
mano. 

IjOmbrigante— (en Pontevedra) es- 
pecie de langostín, líomarus vulga^ 
ria, 

Lomedro— hueso del muslo ó sea el 
fémur, y también el que forma el 
anca de cualquier animal. 
LfOndra — alondra, ave. AlandacaíarX" 
dra y también la nutria, cuadrúpc- 
rlo anfibio. MiOfUla ¡uíris. 



Longa— planta que nace y. mue- 
re durante el año, de la familia 
del mismo nombre^ de tallo dé- 
bil, postrado, casi trepador, hojas 
pecioladas, acorazonadas, aovadas, 
enterísimas , truncado-escctadas, 
corolas con labio lanceolado y agu- 
do: crece entre viñedos en Espa- 
santes, Pinol y Villaoscura; sus raí- 
ces, de sr.bor acre y amargo y olor 
penetrante, son estimulantes y eme- 
nagügas. ArUtolochia lonfja. 

Longadura— largura. ^ 

Loiigarito— persona alta y delgada. 

Longe— lejos, adv. de tiempo y de lu- 



gar. 



Longo— largo, alto. 

Longor— largura, longitud. 

Longueiron — marisco de concha bi* 
valva como el cabo de una navaja, 
por lo que se le llama también )i«- . 
valla, Dnttilo, 

Longueria— (ant.) dilac'.on. 

Loquería— (fam.) locura, necedad. 

Lorcha— pez parecido á la donccllita. 
Según Gornide, es insípido, pero 
sano frito rebozado en harina, y 
viene al cebo si lo silba.i alto de 
manera que oiga. 

Lorcho— zapato viejo. — Y. Qalovcho, 

Lorda— lodo que se toma en los ves- 
tidos. 

Lorear— tomar alabeo ó tercedura 
una superficie cualquiera,con la se- 
quedad, el aire, el sol ú otra causa. 

Loro— coyumla de cuero puesta en 
el centro del yugo, en !a (|ue se 
prendí' la punta de la lanza del car- 
n», del limón ó del arado por medio 
de un pasador. V. Chavclia, 

Lorza — pliegue ó dobladura horizon- 
tal que se bace en la falda do un 
\csrnlo para (jue no arrastre, ó por 
mola. 

Lostrar— bruuir. 

Los tro— lustre. 



LOS 



-i89 — 



tOÜ 



ZjOetregar— relampagruear. 

Lostregazo — relámpago do marca 
mayor. 

Lóstrego— relámpago. 

Loto — mata ó arbustito de la subtribu 
trifolíeas, blanco-afelpada, de taUo 
erguido, casi leñoso; hojas senta- 
das, hojuelas aovado-lanceoladas, 
ó trasovadas, estípulas lanceoladas; 
lejíuoibres hincliatlas, oblongas, 
semillas casi arri nonadas: crece en 
la comarca del Ferrol. Dorycnium 
íoíHSy hirsuíuin.— Uay oirás varie- 
dades de lotos que deben y pueden 
consiílerarso especies distintas, 
pero do la misma familia, como son 
el Ifispi'lus, planta anual dn tallos 
numerosos, postrados, hojas peli- 
erizadas alargado-lanceoladas, flo- 
res amarillas en maceta, en los cam- 
pos y algunos prados de todo el 
país; la Anfjustisshnus, anual, de ta- 
llos postrados y hojas polierizadas, 
legumbros cumpri midas, muy es- 
trechas, casi solitarias, qu(í crece 
en Lugo, según Lange; la Cornicu- 
laiHs, que nace y mucre (jurante el 
año, de tallos postrados, hojuelas 
trasovado ó lineares, legumbres re- 
dondas, semillas arrinonadas, con 
flores amarillas, rojas esteriornion- 
te y verdrá socas. De esta clase hay 
cuatro variedades: la Arvensis, casi 
lampiña, tallos medio tendidos, ho- 
jas trasovadas, en los montos y 
campos; la Utiainosus^ mucho ma- 
yor tpie la precedente, da tallos ^-r- 
guiditos, mas ó monos pídosos, re- 
dondos, hueí^os, raines muy alar/a- 
dos, en las Ip-rras húmedas y som- 
brías de los saucedales (salgueirus) 
de Detanzos; la Viiinsus, de tallos 
erguidos, vellosos como las hojas, 
en las ínmeíliaciones de los arroyos 
en Villaoscura, y la CrussifoUus, pe- 
losa, hojuelas aovadas, carnositaM, 



tallos hojosos, postrados, raí^ grue- 
sa, flbrosa. 

Louco— loco, desatinado. 

Loucura— locura. 

Louquecer--cnloquecer. 

Louor— loor. 

Loureano— Laureano, nombre. 

Loureira— clase de uva negra, de 
buen gusto. 

Loureiro— laurel, arbusto de la fami- 
lia lauríneas, de hojas lanceolado- 
venosas, perennes, flores dioicas 
hendidas: crece en los setos y en 

' las huertas; su corteza, hojas de- 
crepitantes al fuego y drupas, son 
aromáticas y amargas. Es tónico, 
oscitanto, condimenticio, de uso 
vulgar. Laurus nobilis, 

Lourenzo— Lorenzo, nombro. 

Louro— color pajizo. 

Lousa— piedra mas 6 menos grande, 
pero labrada. 

Louza — loza, vajilla de pedernal— es- 
trume ú comida verde que se dá al 
ganado, que viene á ser tojo verde 
nniy tierno. 

Loya— mentira, patrafia— (ant.) ala- 
banza falsa. 

Loyo— hoyo ó cueva pequeña— juego 
d(> chicos consistente en echar bo- 
tones 6 plomos en un hoyo. 

Lúa— luna. 

Luar— lunar ó brillar la luna. 

Lubrican — el cropúseulo matutino. 

Luc2ira— claraboya. 

Lnccncia — claridad. 

Lucci'na— lueií'rnaga, insecto que de 
r:(ícli(í presenta una lucocita fosfo- 
njsccnte. íjnnp'jrun noctiluca. 

Luco— bosque 

Lucomona— licán tropos ó maniáti* 
eos, cuya enfermedad consisto en 
eroí-r cpie se vuelven lobos. 

Luctuosa— tributo que» se pagaba por 
los cabezaleros de lo» foros, á la 
muerte de cada rey, y aun de cada 



LÜM 



^490 — 



LUP 



duefio del directo dominio, consis- 
tente en la mejor alhaja ó animal 
que habia en la casa de dicho cabe- 
zalero. 

Lmnbrar— (ant.) trabajar de noche ó 
á escondidas. 

Ludra — nutria. 

Ludre— letrina y el líquido que sale 
de ella. 

Luen y lueñe— (ant.) distante ó le- 
jano. 

Luida— la moneda gastada ó Trustra- 
da por el mucho uso. 

Luindo— irse gastando una moneda, 
ó metal, por rozamiento (tercer ¿e- 
rnn<lio que no tiene el castellano). 

Liiirs9— gastarse ó desmejorarse. 

Lujar — ensuciar. 

Lújula — planta que nace y muere du- 
rante el ano, de la familia oxalí- 
deas, de tallo postrado ramoso, ra- 
dicante, hojas palmado de tres 
hojuelas, acorazonadas al revés, 
flores de color de oro. Frecuente en 
las tierras cultivada?, en lAs cerca- 
nías de las habitaciones y en las , 
paredes viejas; es refrigerante por 
la presencia de un ácido que se ma- 
nifiesta por el sabor. Empleada en 
otro tiempo contra el escorbuto, 
afecciones pútridas ú inflamato- 
rias. Oxalis corniculata. 

Lula — calamar ó jibia. V. Liu*a» 

Lulo— (en la Goruña) pescador ó ven- 
dedor de pesca<los. 

Lumboirada— fo'^'ata. 

Lumbral— umbral ó dintel. 

Lumiar— ilintel. 

Lumbrciro— planta, gamón, ó ganzo. 

Lunic y lumen— lumliro. 

Luuiear-ahiinbrar— iluminar. 

Lumieira— hoguera ó fogata. 

Lumia — V. Lúvpia» 

Lunada— pemil. 

Lunaria— rosa temprana do color 
bajo y olor tenue. 



Lundio— cierta yerba que señala Sar- 
miento, sin describirla. 

Lupanda— comilona, hartazgo, ó bor- 
rachera. 

Lupícia— (ant.) alopecia ó calvicie. 

Lupinaster— planta que nace y mue- 
re durante el aflo, de la subtribu 
trifülieas, muy lampiña, de tallos 
cortísimos, gruesos, subterráneos; 
hojas de tres hojuelas lanceolado- 
linoares, obtusitas con dientes pe- 
queños, flores grandes, pétalos cor- 
reosos, rojos, blancos ó amarillos. 
Trifoliiim Alpinum/ En los Alpes la 
llaman ' Regaliz de montana de los 
Alpes, y la emplean como nutritiva 
y dulcificante. 

Lupino— (ant.) lo perteneciente al 
lobo. 

Lupulina y lupularia— planta bis- 
anual de la subtribu trifólieas, de 
legumbres arrinonadas, en forma 
de lioz ó casi de cuchara, lampinas 
ó con borra, margen entera, tallo 
tendido, hojas de tres hojuelas tras- 
ovado-acunadas, el ápice con den- 
tellónos, flores dentadas, pequeñas 
y amarillas: crece en las márgenes 
de los campos y al pié de las mura- 
llas de algunas huertas en todo el 
país. Mcdigcvjo luinilina y lupularia. 
En castellano se llama Mielf/a. 

Lúpulo— hombrecillo, planta quena- 
ri? y niucn* durante el año, do la 
faniilia cannabfneas, do hojas pe- 
cioladas, acorazonadas, sencillas 6 
lobadas, flore:^ ptMjueñas verdosas, 
tallo vivaz, trepador, común en los 
sotos do las márgenes del Sar; sa- 
bor aniargo, doííidido, principal- 
nientu en las semillas; es un tósigo 
poderoso, do uso frecuente y entra 
en la composición do la cerveza. 
¡{nmulns iúpulus» 

Lura — especie de jibia ó calamar 
pequeño, mas prolongada que este. 



LÜS 



-491- 



LUZ 



Lurioar— (ant.) traspasar, trasponer 
6 atravesar. 

Lúrpia — bruja que se decía chupaba 
la sangie á los nifíos — (fam.) la per- 
sona cochina, soez y de mal vivir y 
peor catadura. 

Lusco— cejxato, bizco 6 tuerto— «Kn- 
tre lusco e fusco» al anochecer. 

Lusitánica — planta anual de la fami- 
lia cariofileas, tribu sileneas, muy 
pelosa, de tallos ramosísimos, hojas 
inferiores entre aovadas al revés y 
espatuladas, flores en espij^a: crece 
en las inárt;enes pedregosas S/«c/<//- 

• 

mospfia Lusifúnica; con sus varieda- 
des Oaliica con tallos de dus p¡<5s de 
altura, aliorqu ¡liados, flores casi 
dentadas de color de carne, y la 
Nocturna f anual y bisanual, flores 
apretadas ó distantes, numerosas ó 



pocas, blancas, verdosas, ó débil- 
mente purpúreo-azuladas: crece en- 
tre sembrados. 

Lustrar— (ant.) peregrinar. 

Lutado— enlutado. 

Lúzulo— planta que nace y muere 
durante el afio, de la familia jún- 
ceas, de raíz rastrera, hojas estre- 
chas mas ó menos pelosas, flores 
variadas de blanco y oscuro; común 
en tierras montañosas. Luzíila eam" 
pcstris. 

Lychnis — planta que nace y muere 
durante el año, do la familia cario- 
flleas, de tallo viscoso debajo de las 
articulaciones, hojas lineares casi 
espatuladas, flores verticulado-espi* 
gallas, encarnadas: crece en ios 
prados secos de la comarca del Fer- 
rol. Lychnis visearía» 



MAO 



— 194- 



MA6 



Mad^jxa— madeja de hilo 6 de al- 
godón. 

Madio— (ant.) el mes de Mayo. . 

Madodiños— (ant.) maitines. 

Madreñai — almadreña. • 

Madrepelra — madre perla, concha 
casi redonda de cuatro á seis pulga- 
das de diámetro, oscura y esca- 
brosa por la parte esLerior, y por la 
interior de color de nácar: abun- 
dan mucho en los arenales de la 
costa en el país. 

Madrepora— piedra pequeña de color 
ceniciento, llena de agujeritos ar- 
mados de laminitas en forma de 
estrellas, que trabajan unos anima- 
litos por lo común de color blanco; 
se encuentran muchas en los are- 
nales, especialmente al abrigo de 
las penas. 

Madreselva— arbusto de la tribu lo- 
nictíreas, de ramos volubles, hojas 
caedizas, oblongas, agnditas con la 
faz brillante y el embés lamp¿ño, 
flores en cabezuelas verticuladas, 
muy olorosas, amarillo-pálidas y la 
base rojiza, bayas rojas: crece en 
lodo el país, especialmonto en los 
setos de los distritos miniano y ma- 
rítimo. Lonicera cuprifolium, con su 
variedad Pcnc/»/we)io)í, ramos y ho- 
jas como la anterior, pero estas ova- 
les, obtusas, estrechadas en la ba- 

. se, flores amarillo-leonadas, bayas 
rojo-pálidas. Las bayas y hojas de 
oslas dos especies han sido emplea- 
das las primeras como diuréticas, y 
las secundas como astringentes. 

Madrigada— (ant.) casada mas de 
una vez. 

Madrina — madrina. 

Madroa — matrona — madre que se 
desvive por sus hijos— planta. Véaso 
Áxeixxo. 

Madroca— matriz de las gallinas y 
aves. 



Madroño— árbol de corteza áspera y 
resquebrajada, con ramas algo rojas 
en lo alto, hojas como las del lau- 
rel, flores globosas en racimo, y el 
fruto, que tiene el mismo nombre, 
esférico, de color verde al princi- 
pio, después amarillo, y al fin, de 
un bellísimo encarnado; común en 
las huertas. Arbutus, 

Maes— (ant.) adv. y conj. por siem- 
pre jamás. 

Ma2se y maeso— (ant.) maestro. 

Maforte— (ant.) tocado que usaban 
las casadas y las viudas religiosas. 

Maga ó marga— alga marina— jerga ó 
tela ordinaria — sustancia mineral, 
especie de piedra blanda. 

Magacen— (ant.) almacén. 

Magadaña — fantasma, espantajo. 

Maganel— (ant.) máquina para batir 
murallas. 

Maganto— (ant.) triste, abatido, ma- 
cilento. 

Magaña — astucia, engaño, ardid.— 
V. Mam/ a ña. 

Magarza— yerba semejante al hinojo 
en las hojas, especie de manzanilla 
silvestre que se cria entre el cente- 
no; echa un tallo y an su cima una 
flor, á manera de estrella con los 
pétalos de la circunferencia blan- 
cos y los del centro amarillos. Al- 
gunos la llaman carnuhaza, que es 
la alcaravea. Buphtalmum, 

Magor--(ant.) aunque. 

Ma|:inar— imaginar. 

Magoado — lastimado. 

Magoar— lastimar levemente. 

Mágoas -dolor, pena, aflicción, tris- 
teza. 

Magostar — merendar , hacer ma- 
gosto. 

Magosto — merienda de castañas asa- 
das y vino, regularmente al oscure- 
cer y teniendo cerca una hoguera 
donde se asan las castañas; tam- 



I 



MAL 



-i95 — 



líAL 



bien se añaden algunas viandas y 
esto acontece ó dá principio el día 
de Todos los Santos. 

Maguóte— mi i;a de pan mal cocido que 
sucio ompalap:ar, y lo mismo se 
dico de otra comida que empa- 
lague. 

Maguer— (ant.) aunque. 

Macular— (ant.) Y. Magoar» 

Maiella — (ant.) presa ó pedazo de 
carne. 

Mainada— (ant.) mesnada. 

Mainel^ tragaluz del mismo ancho 
que la puerta ó ventana y sobre 
esta, pero muy bajo ó chato. 

Mlino— sumiso, obediente, rendido. 

Mainzo — maíz, planta. V. Millo, 

Máis— adv., mas — pero con todo— no 
obstante: también equivale á si- 
no. 

Maizo— ranura ó muesca espiral «que 
se hace en la punta del huso para 
prender en ella el hilo según se vá 
hilando ó torciendo el lino ó copo 
de la rueca. 

Majolar— (ant.) terreno recien plan- 
tado de majuelos— n justar los zapa- 
tos con lazos ó correas. 

Mal— mallo 6 mazo para majar el fruto 
ú otras cosas. 

Malado— e n fe r m o. 

Malaltia y malantia— (ant.) enferme- 
dad. 

Malaman— la persona que con dañina 
intención dá, vende ó compra una 
cosa. 

Malast rugo— (ant.) desventurado. 

Malato —leproso. 

Malcraca — caballo de piernas ro- 
bustas. 

Malecina — (ant.) medicina. 

Maleitas— tercianas. 

Malaíto— onfcrmo de tercianas ó el 
que las padece. 

Malencolía y malenconía— melanco- 
lía. 



Maletia»(ant.) malicia ó calidad de 
alguna cosa nociva á la salud. 

Maletón'— muleton, tela. 

Malfadado— malh adado. 

Malfeita— (ant.) daño, perjuicio, mal* 
dad. 

Malfeito— centre hecho. 

Malina— el reflujo del mar ó sea la 
menguante de la marea. 

Maliolo — majuelo ó cepa nueva. 

Maloutan — hombron, tagarote. 

Malpocadiño— dimin. de malpocado», 

Malpocado— desdichado, pobrecito, 
digno de lástima, etc. 

Malr uin— ve n é reo . 

Malsinar— (ant.) hablar mal de una 
persona ó de alguna cosa. 

Malva— planta anual de la familia 
malvácoas, de hojas medio orbicu- 
ladas, afestonadas, tallo erguido, 
eriza la de pelos, herbácea, con ta- 
llos de un pié ó poco mas de altura, 
algo ramosos, hojas pelosas, afesto- 
na<lo-dentadas, corola grande de 
color rosácco, en la comarca del 
Ferrol. Malva hispánica, con sus va- 
riedades Silvcsfris, bisanual, de tallo 
erguido, escabroso, hojas lampiñas, 
p»3talos alargados, escotados, de co- 
lor azul ó rosáceo, flores purpures- 
centes ó blancas; especie muy co- 
mún: crece en las huertas, en las 
tierras inmediatas á los riachuelos 
y en las nriárgenes de los campos; 
las flores son suavizantes emplea- 
das en infusión, las hojas emolien- 
tes en cocimiento para uso externo 
é interno. La Alcea, planta que nace 
y muere durante el año, de hojas in- 
feriores anguladas, tallos y cálices 
aterciopelado-escabrosos por pelos 
estrellados y en hacecillos, en las 
márgenes de los campos y en las 
tierras de declive de todo el país, 
empleada como emoliente; y la ño^ 
tundifolia, de tallo postrado, hojas 



MAL 



— 106 — 



MALL 



acoraxonado-orbiculadas, corola do< 
blOy flores blancas, rojizas ó rojo-pá- 
lidas: crece en las huertas, al pié de 
los edificios, á orillas do los cami* 
DOS, etc., de las mismas propicda* 
des médicas que las dos últimas 
anteriores. 

Malvacedad—(ant.) maldad, malicia. 

Malva d* oloT^W.lG cráneo. 

Malvar— malear cualquier cosa ó per- 
sona — sitio poblado de malvas. 
^ Malva real, malva rosa— planta bis- 
anual de la familia malváceas, de 
tallo delgado, peloso, de unos 7 á 8 
pies de altura; parece un arbolito 
con algunas ramas, hojas acorazo- 
nadas, afestonadas, rugosas, flores 
sentadas, axilares, casi espigadas 
hacia el ápice del eje, púlalos casi 
afestonados, uíias vellosas, con ta- 
llos de seis á diez pies de altura, 
flores grandes de color de rosa mas 
ó menos pálido. Oriunda del Orien- 
te, es común en nuestros jardines, 
en donde varía con llores dobles 
que son muy mucilaginosas y quo 
pueden emplearse como suavizan- 
tes y béchicas. Althcca rosea, 

Malvabisco— planta que nace y muc- 
re durante el año, de la familia 
malváceas, de hojas blandanicMite 
tomentosas por una y otra cara, 
acorazonadas ó aovadas, con dien- 
tes, indivisas y tres lóbulos, con 
tallos afelpados derechos de tres á 
cuatro pies de altura, hojas afesto- 
nado-dentadas, flores en hacecillos, 
pétalos violáceos ó rojo-pálidos es- 
cotados; crece en las tierras húme- 
das de los prados y algunos campos 
de las cercanías del Ferrol, Corufla, 
Betanzos, etc. Sus raíces, gomosas, 
azucaradas, aceitosas, feculentas, 
son empleadas con frecuencia en 
cocimientos como suavizantes, para 
fomentaciones , colirios , gárga- 



ras, eto., y entran en diversos jara- 
bes. AUhcea officinalis. 
Málvela— yedra terrestre, planta que 
nace y muere durante el año, de la 
familia labiadas, de tallos delgados, 
rastreros, hojas pecioladas, redon- 
deadas, acorazonadas en la base, 
afestonadas, con ambas caras ver- 
dos, corolas largas azuladas, común 
en los setos y márgenes húmedas, 
de olor aromático, sabor amargo 
acre; es tónica y se ha recomenda- 
do en los catarros crónicos y la 
tisis: también se llama herba re- 
domla, herba dos bolos y herba de 
reste, yepeta Glechoma, 
Malvezar-*' mal acostumbrar. 
Malvina, no — Balbina, no, nom- 
bres. 
Malvis — ave del mismo género quo 
la. golondrina, mayor que ella, ne- 
gra, con la pechuga y vientre blan- 
cos; alas muy largas, cola arpada y 
pies cubiertos de plumas, con todos 
los dedos delante. Hirundo, 
Malla — eslabón de cadena— abertura 

de la red, entre nudo y nudo. 
Mallada — majada. 

Mallar— majar— apalear— unir ó em- 
palmar una. cuerda con otra— se 
dice de los pescados cuando se en- 
redan en las mallas de la red. 
Mallo — mazo de majar, ó de hincar y 
clavar palos, estacas, etc.— juego 
do bolos. 
Mallo rodeiro— mazo para apretar los 
radios de las rujdas do coche, y las 
pií'zus de las de los carros. 
¡Mama frade!— interj. de admiración. 
Mamay— (fam.) madre. 
Mámoa— cerro natural ó hecho á ma- 
no, que forma en la superficie de la 
tierra como una mama ó teta y vie- 
nen á ser sepulcros antiguos, tal 
vez de los celtas, donde se encuen- 
tran monedas, hachas célticas, etc. 



BfAN 



-197- 



MAN 



Hay muchos de estos monumentos 
por todo el pafs. 
Mftmed— nombre patronímico. 
Mamilaria— pieza de armadura an- 
tigua, 
Mamota— castaña cocida con la piel. 

V. Zoncho, 
Mamóte— animal que aun mama, 

como el becerrillü, etc. 
Mamullar— comer 6 mascar con los 
mismos ademanes y gestos que el 
que mama— hablar ó pronunciar 
mal. 
Mamuxar— mamar como sin gana, 
dejando el pecho y volviéndolo á 
tomar como hacen algunos niños. 
Man— mano. 

Manada — la mano ó el puño lleno de 

dinero, y por ostensión el montón 

. de frutos i\ objetos ó el conjunto do 

animales, e*.c. 
Mancado— lastimado levemente. 
Mancar — lastimar á alguno, espe- 
cialmente en una mano ó brazo — 
faltar. 
Mancarse— llevar un peque fio golpe. 
Mancebía— juventud ó mocedad. 
Manceba— doncella. 
Mancebo— mozo de tienda, \\ hortera. 
Mancar— el hijo de mujer pública. 
Maníal— manantial. 
Mancuadra — (ant.) juramento que 
hacian los litigantes, de proceder 
con verdad y sin dolo. 
Mancum— (ant.) de mancomún. 
Manchea— manada, lo que se puede 

coger de una vez con la mano. 
Manda— manchea. 

Mandacion — mandato— (ant.) juris- 
dicción y facultad. 
Mandadeira— demandadera 6 reca- 
dera. 
Mandadeiro — demandadero — (anl.) 

procurador ó embajador. 
Mandado— recado, mandato— (ant.) 
orden, precepto, mandamiento. 



Mándito— (ant.) pfcaro, rufián. 
Mandrá^ula — (ant.) fantasm», ▼£« 

sion. 
Manear— menear, manejar. 
Maneira^— manera ó modo. 
Maneiro— (ant.) deudor sustitato— 

próroga, dilación. 
Manferir— aferir, 6 conferir las me- 
didas y pesos— (ant.) alistar, de- 
signar. 
Mangada— manchea. 
Mangana —engañifa, estafa. 
Mangoneiro — (ant.) mes de machas 

fiestas en que no se trabaja. 
Mangueira— palo ó mango del mallo 
ó mazo, que se uno al otro palo por 
medio do las casuleiras. 
Mangueleteira— demandadera 6 re- 
cadera. 
Manichalda— desden, desprecio, pe- 
reza ó disgusto en practicar una 
obra; tratar de hacer algo por cum* 
plir solamente. 
Manida— la carne ó vianda algo pa- 
sada y que por esta causa se pone 
demasiado blanda. 
Manilla— malilla, juego de naipes. 
Maniota — la cuerda ó cadena con que 

se atan las manos á las bestias. 
Manleira— (ant.) tributo que se reco- 
gía de casa en casa ó de mano 
en mano. 
Maniña— so dice de la hembra cuan- 
do no concibe, y de la fruta de cas- 
cara sin manjar ó seca. 
Manleve— (ant.) engaño para sacar 
dinero, dando en prenda una arca 
corrada figurando que habia dinero 
en ella. 
Manoel— Manuel, nombre. 
Manojo— liaz ó manojo de cualquiera 

cosa. 
Mans— manos, plural de man, 
Manteiga— manteca de vaca. 
Manteigueiro— engaña bobos, hipó- 
crita que hace la suya con pies de 



HAN 



^i98^ 



HAP 



manteca, sin meter ruido— el que 
hace ó vende manteca. 

^fantees— (ant.) manteles. 

Mantelo — delantal ó mandil de paRo 
que cubre toda la falda del vestido 
de las mujeres, sujeto á la cintura 
con broches por detrás; algunas 
c^mo las muradanas, lo gastan muy 
costoso y de mucho adorno de ter- 
ciopelo, agremanes, azabaches, etc. 

'Mantellica— mantilla ó mantellina, 
especie de abrigo de las mujeres. 

Mantenza, — manutención, alimento. 

Manter — mantener, alimentar. 

Mantido— mantenido, alimentado. 

Mantés y manteses— manteles. 

Manxadoira — comcilcro— división de 
\vs pesebres para que el ganado 
pueda meter la cabeza para comer. 

Manxar— comer— manjar ó vianda. 

Manxavella- clase de- manzana gran- 
de y de buen gusto. 

Manzá y manzan— manzana. 

Manzanilla romana— planta que nace 
y muere durante el año, de la tribu 
scnecióideas, vellosita, hojos senta- 
das, pinadü-cortadas de olor gratí- 
simo; común en tierras incultas de 
los montes, sus flores son amargo- 
acres, tónicas, febrífugas y vermí- 
fugas, administradas en diversas 
formas. Anfhcmis nobilisy con sus 
variedades Montana, vellosita ó 
apretadamente sedosa, tallo leño- 
sito en la base ascendente, hojas 
pinado partidas, y la ^rt'cȒsi>, anual, 
vellosita, tallo desparramado ó er- 
guido, h"jas pinado-partidas, co- 
mún entre sembrados. Se confunde 
con la Sobilis y con la MariUa, 

¡Maña!— interj. de admiración como 
cosa grande ó magna, de donde tal 
vez se derive. 

Maná y maüán— mañana. 

Mañáns y mañas— mañanas. 

Mañeira— machorra. 



Mañeiro—sagaz, astuto— (ant.) fla« 
dor; blando; dócil; estéril. 

Mañiñas— la persona de buen arre- 
glo, y de trazas para conseguir su 
objeto. 

Mao— mano— malo, enfermo — ruin— • 
(ant.) mes de Mayo. 

Maosia— diforcncia de mas. 

Mapola — amapola, planta anual de la 
familia papaveráceas, de tallo dere- 
cho, ramoso, con pelos distantes y 
abiertos, hojas vellosas, pinado- 
partidas, de pétalos grandes, casi 
redondos, de color rojo vivo con una 
mancha negra en la base. Varía con 
el color /ojo vivo sin mancha, en- 
carnado, blanco, rojo vivo con la 
margen blanca y blanco con la 
margen roja: crece entre los sem- 
brados de la Galicia meridional y 
occidental y algunas veces en los 
(le Santiago,entre Guadalupe y Vite, 
y en los campos que bordean la 
carretera de la Goruna; cultivada en 
los jardines. Las flores son suavi- 
zantes, calmantes y diaforóticas, 
empleadas desde tiempos antiguos 
y en la medicina actual unas veces 
en infuso y otras en jarabe. Papaver 
fí hacas, 

MapDla marina — amapola marina, 
planta que nace y muere durante el 
año y bisanual, de la familia papa- 
veráceas, do tallos ramosos, lampi- 
ños y de color gar/o, hojas también 
garzas que abrazan el tallo, recur- 
vadas, pinado-partidas, flores soli- 
tarias amarillas: crece en el distrito 
marítimo y en los arenales do la 
ribera derecha de la ria de Ponte- 
vedra, al Sur de Sanjenjo y Porto-* 
Novo y en casi todos los de la costa, 
desde Vigo á la Guardia. Contiene 
en pequeña cantidad un jugo ama- 
rillo-azafranadode naturaleza aerea; 
la planta fresca y principalmente 



HAR 



— i99- 



MAR 



los tallos machacados tienen un 
olor estupefaciente y se confunde 
con la CorniculcUum en la práctica 
médica. Glaueium Flavum, 

Mapero— (fam.) cliarro, raro ó ridícu- 
lo (en algunas partes). 

Maquía— maquila, perla molienda. 

Maraballas-* lechudas degeneradas 
— toda clase de yerbas que se dan á 
los cerdos para que las escojan y 
coman, como acelgas, berzas, nabi- 
zas, etc. — en algunas partes son las 
virutas. 

Maraballeiro— el que todo lo trastor- 
na, confundo ó revuelve. 

Mara^ota— pez parecido al budion ó 
pinto, pero de color mas encar- 
nado, mas grande y de mejor sus- 
tancia. LabriLt, 

Marañas— madejas de hito ó estopa 
antes del blanqueo, pues cuando lo 
han pasado se llaman meadas — en- 
redo, trampa, etc. — maleza. 

Maravilla— planta. V. líerba do poda" 
dor. Tienen la propiedad sus flores, 
que son amarillas, do renovarse to- 
d(»s los meses en la planta y poroso 
se dice ^ílor de la maravilla cátala 
muerta y cátala viva.» También se 
llama maravilla al Convúlvitlus hcdc' 
ráceus, planta de tallos como los de 
las enredaderas, hojas como las do 
la hiedra, y flores azules, listadas de 
rayos rojos, de figura de campa- 
nilla, las que se marchitan luego 
que les dá el sol, y aunque suelen 
volver á revivir, nunca pasan de 
tres dias: originaria de América 
y se cultiva en los jardines. 

Marcido— (ant.) marchito, caido. 

Marcio-(ant.) maicial— Marzo. 

Marcho— macho— (ant.) marco, me- 
dida de oro ó plata. 

Mare— mar. 

Mareante— mari no. 

Mareiro— marino, cosa de mar, ó que | 



Tiene de la mar, como el aire, la 
lluvia, etc.— tiempo á propósito para 
embarcarse. 

Marelas — canciones que echan con 
todo el chorro de voz los gallegos 
cuando van en cuadrilla á la siega 
en Castilla. 

Marelo— color amarillo 6 pajizo. 

Marga— mineral, especie de piedra 
muy blanda, de color gris mas ó 
menos claro — tela para sacas de 
lana — antiguamente se usaba para 
lulos como tela ordinaria y también 
para traje de escarnio. 

Margarida — Margarita, nombre— ca- 
racolillo do forma ovalada, de 4 á 6 
líneas de largo, convexo por un 
lado, con menudas estrías que cor- 
ren á lo ancho, y un surco á lo lar- 
go; por el lado opuesto plano, con 
una abertura estrecha por toda la 
longitud de su diámetro mayor: es 
de color blanco que tira á rosa, con 
algunas manchitas; común en mu- 
chos arenales. Ojprin pediculus.-^ 
perla — pezón. — Planta maya. — V. 

• Bcllorita, 

Maree— margen. 

Margoinar~(ant.) bordar. 

María— nombre — moneda de plata de 
valor 12 reales, acuñada en tiempo 
de D.' Mariana de Austria, madre 
de Carlos II, durante la menor edad 
de éste. 

Marica— María, nombre— ave, pega, 
cspecii! de urraca, variedad de la 
picaza que se diferencia de esta en 
lencT el pocho blanco y todo lo de- 
más negro; se dice que corlándole 
la mitad del pico por la parto infe- 
rior, habla como las cotorras, y por 
eso se le llama también en todo ol 
país cotorra, pero no está probado 
lo del corte. Covvus pica, 
Maricallo— afeminado, cobarde, que 
debiera llevar sayas y no calzones. 



;^^T^*7!^^ 



■M 



MAR 



— 200 — 



MAR 



Karidolag— pusilánime, calzonazos, 
manejable por cualquiera, espe- 
cialmente por su mujer. 

Kariñas— patatas pequeñas y prolon- 
gadas, de color sanguíneo que se 
dan entre zarzales. 

Mariñeiro— marinero. 

Marino— marino y lo perteneciente á 
la mar. 

Maoriola — (en la Cor uña) juego de 
cliicos, que consiste en hacer unas 
rayas en la tierra y casillas donde 
hay cielo, y 1." y 2." infierno, y 
con una teja redondeada que lla- 
man pella ó pclclrc la pasan con la 
punta de un pié á la pala coja, 
de raya en raya, sin que toque ó 
eliinquc en ninguna do ellas: en 
castellano se llama Coxcojilla, 

Mariqueiro— maricas, maricallo. 

Mairiquiiia— Mariquita, nombre — in- 
secto. V. Juaniixa. 

Mariquita— sábalo hembra, cuando 
es pequeña ó nueva (en Sada). 

Mariquitüla— (en Pontevedra).— V. 
liar i ola, 

Marino— (ant.) merino, juez ó alcalde. 

Marjal— prado ó campo pantanoso. 

Marínelas— marmellas ó berrugas 
largas que tienen las cabras en el 
cuello, indi^iodeser de buenacasta. 

Marmole— mármol. 

Mármor— (ant.) mármol. 

Marmota — cuadrúpedo de un pió de 
alto, lomo pardo y vientre blanquiz- 
co; sobre la nariz, debajo de los 
ojos, tiene unas berrugas armadas 
de cerdas: se alimenta royendo 
vegetales que lleva á la boca con 
las manos. Mus mar mola, 

Marmular- m u rm u rar. 

Marolo— marisco de concha bivalva, 
parecido á la Vieira, pero sin oro- 
jas, y su vianda de poca sustancia 
—patán abrutado (en algunas par- 
tes). 



Maróuba— fruto del almez. T. £o- 
doeiro, 

Maróuzas— especie de cerezas slNes- 
tres. 

Marra — almádana ó mazo de hierro 
que usan en las canteras— lo que á 
veces falta para lejeruna tela por- 
que no se echó bien la cuenta al 
poner el urdimbre — falta de algo. 

Marra, marran, marrancho y mar- 
rau — marrano ó sea el cerdo. 

Marro— juego que se hace clavando 
un palo en el suelo y tirando á él 
con una pella ó marrón, gana el 
que la pone mas cerca— juego del 
escondite — palan con que se juega 
á la Eslorncla, Y. 

Marroa— la vaca estéril, ó que no 
concil)e. 

Marrubio— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia labia- 
das borrosa, de tallo erguido, ho- 
jos casi redondo-aovadas, denta- 
das, rugoso-venosas, flores blancas: 
crece en el castillo de Bayona y 
demás cascajales del distrito marí- 
timo. Sus hojas, de olor fuerte aro- 
mático, sabor acre amargo, son tó- 
nicas, estimulantes, emenagogas, 
antihistéricas y fundentes de los 
infartos del hígado. Marrubium vul- 
gare, 

Marrubio acuático— planta que nace 
y muere durante el año, de la fami- 
lia labiadas, de hojas sinuado- 
aserradas, apendiculadas, resinóse- 
punteadas en el embés, flores blan- 
cas, común á orillas de los arroyos 
y en tierras cenagosas. Es amargo y 
reputado de febrífugo. LycopuseU' 
roprvus, 

Martabela— pestillo que encaja en la 
cerradura de la arca ó baúl. V. Pal- 
¡ticla. 

Martagón— planta que nace y muere 
durante el año, de la familia tulipa- 



MAR 



-aoi- 



BCA8 



ceas, de hojas vertieiladas, aovado* 
lanceoladas, flores cabizbajas rojas 
6 blanquecinas y manchadas. £t« 
Hum martagón. 

Martaraña— marta, fuina, garduña ó 
gineta, animal bravo; le llaman 
martaraña á cualquiera de estos 
porque son muy parecidos. Mustela, 

Martelo— martillo, especiaimcnto el 
de iierrador ó el que no tiene uñas. 

Martelos— llores a mar i lias— (ant.) ce- 
los, ó la aflicción que nace de ellos. 
De esta voz vendrá tal vez amarte^ 
lado. 

Martin do rio— Martinete, ó Martin 
pescador, ave de mas de cuatro pul- 
gadas, con el lomo tornasolado de 
azul verde y negro, el vientre y 
costados del pico encarnados; se 
alimenta de pececillos. Alcedo hiS" 
pida. 

Martiño— Martin, nombre. 

Maruja— María, nombre. 

Marusia — sabor desagradable que 
tienen algunos pescados por efecto 
de haber sido criados en lo mas 
salobre del mar. V. Bravio. 

Maruso y inaruxo— nombre que dan 
en otros países á los gallegos. 

Maruta— planta anual de la tribu se- 
necíóideas, lampina, ramas desnu- 
das en el ápice y con cabezuela, 
hojas alternas, pinado-cortadas, 
cintíllas blancas, fétida: crece en 
la Galicia oriental. Manila cotula. 

Marxado— pecoso ó de manchas par- 
das en la cara. 

Marzapan — mazapán, confito. 

Marzeo— limpiado colmenas. 

Marzúpiocí— (fam.) cuartos, dinero. 

Masada— majada, casal, heredad no 
muy grande, por lo común cerrada 
sobre sí, con su casa de vivienda 
para el labrador 6 dueño. 

Maseira — comedor de cerdos, especie 
de artesilla ó dornajo. 



M&sma— (ant.) manoseo. 

Mastorzo agro^mastuerzo amargo, 
planta que nace y muere durante 
el año, de la tribu aralcídeas, de 
tallo radicante en la base y que ar« 
roja renuevos, hojas pinadocorta- 
das, flores de color purpúreo y 
anteras azuladas: crece en los luga- 
res sombríos, húmedos y en los 
bordes de los arroyuelos. Carrfamínc 
amara. 

Mastorzo dos prados— mastuerzo de 
los prados,* planta que nace y mue- 
re durante el año, de tallos er- 
guidos, hojas pinado-cortadas, flo- 
res con los cálices pequeños, pé- 
talos con limbo grande y do color 
purpúreo blanquecino, que varía 
pasando al blanco: crece en todos 
los prados húmedos. Cardamine 
pratcnsis, 

Mastorzo menor— mastuerzo menor, 
planta anual de la misma tribu que 
la anterior, hojas pinado-cortadas, 
con pelo áspero lo mismo que el 
tallo, flores pequeñas de color blan- 
co purpúreo, ó con venas purpú- 
reas: crece en los lugares húmedos 
y sombríos, en las selvas, setos, 
á orillas de los arroyos, riachuelos 
y fuentes. Cardamine hirsuta. 

Mastorzo marino— mastuerzo marí- 
timo, mata y planta que nace y 
muere durante el año, de la tribu 
nlsíneas, de tallos suñosos en la 
base, difusos, hojas lanccolado- 
lineares, agudas, débilmente blan- 
quecinas, flores do color blanco: 
crece eo los terrenos arenosos ma- 
rítimos do la ria do Pontevodra. 
yi/yMum MnrUimum, con sus varie- 
dades Scrpyliifolinm, do flores color 
amarillo de oro, formando un ra- 
cimo apretado á manera do ma- 
ceta que produce un bello efecto 
por la aproximación do varios ra* 



MAT 



— 202 — 



MAT 



mos: crece en los peñascos cubier- 
tos de arena que ciñen la playa 
de la Lanzada, á los lados y detrás 
de la Capilla, y la Cahjcinum, anual 
de tallos herbáceos desparramados, 
hojas lanccolado-linearcs , onle- 

. ras, blanquecinas, racimos florales 
prolongados, pétalos pequeños, es- 
cotados, amarillos y que se vuelven 
blanquecinos cuando envejecen: 
crece en los campos secos del dis- 
trito miniano. 

Matacán— nuez vómica— liebre corri- 
da — las piedras que sobresalen so- 
bre la pacrta de los castillos. 

Matacbin— el que mata los cerdos y 
los divide en trozos. 

Matadeiro— m a ta d e ro . 

Matafumos— (ant.) incensario. 

Matajudio— pez, mujol. 

Matalobos de frol azul — acónito, 
anapelo, píanta que nace y muere 
durante el año de la tribu hele- 
bóreas, di tallos erguidos, rígidos 
terminados por espigas, hojas infe- 
riores, pecioladas, palmado-corta- 
das, con las lacinias lineares, flores 
con los sépalos caedizos, morrión 
semicircular, de color azul violado: 
crece en las selvas húmedas doi 
distrito Courrliano, Su sustancia es 
fuertemente venenosa, acre, cáus- 
tica; sus raíces y hojas, en estado 
fresco y masticadas, tienen un sa- 
bor acre y quemante y un olor lige- 
ramente viroso. Estas parles ó el 
jugo estraido de ellas, aplicado so- 
bre la piel, la irritan, inflaman y 
determinan la formación de veji- 
guilias ó pústulas, cuando no se 
modifica su acción por medio de 
cuerpos grasos. El eslracto acuoso 
ó alcohólico, ó los mismos órganos 
del vog -tal pulverizados y aplicán- 
dolos en cantidades convenientes 
sobre una herida, causan la muerte 



del animal, dando antes ocasión á 
fenómenos nerviosos, pero sin de- 
jar en este ni en otro sistema ves- 
ligio alguno de su influjo, manifes- 
tando tan solo la autopsia, mayor 
fluidez en la sangre, carácter que 
está en armonía con las alteracio- 
nes que ha sufrido la circulación. 
En el tubo digestivo, dan origen 
á una irritación gastro-intestinal 
mas ó menos intensa, que desde 
una acción simplemente emetizan- 
te, según las cantidades, puede 
acabar con la existencia del sugeto 
envenenado; en este caso las fun- 
ciones nerviosas se alteran y sus 
desórdenes parecen ser producidos 
por una acción directamente ejer- 
cida sobre el sistema de que depen- 
den. Esta sustancia ha sido pro- 
puesta y empleada para combatir 
el reumatismo crónico, la gota, las 
fiebres intermitentes, el cáncer, la 
sífilis constitucional, infartos glan- 
dulosos, la amaurosis, las neural- 
gias ciáticas, etc., y algunos médi- 
cos do la reputación mas esclareci- 
da han encarecido en estremo su 
acción medicativa, al paso que por 
otros ha sido puerta en duda. Aco^ 
nitum nnpelius» 

Matau vas— anís, por la planta y se- 
milla. 

Matego— matalote, rústico, grosero. 

Mateu— Mateo, nombre. 

Mato y matorreiro — matorral, sitio 
cubierto de matas, arbustos, tama- 
riscos, etc. 

Matricaria— chamomilla, planta que 
crece hasta la altura de dos pies, de 
flores blancas con el centro amari- 
llo, muy común y conocida por 
manzanilla. V. (.'hamomilla, 

Matula— torcida ó pávilo del candil ó 
velón — el junco deshebrado ó qui- 
tada la corteza, y también la hoja 



ICAZ 



-203 — 



KEA 



del verbasco 6 gordolobo, que se 
puede usar de seca para torcidas. 

Matuleira— V. CandUeira. 

Mau— mano. 

Mautenta— adrede, con todo conoci- 
miento, á propósito, etc. 

May— (fam.) madre. 

Maya — castaña pilonga ó reseca — 
moza ó doncellila que en ciertas 
festividades la engalanan y sale en 
las procesiones ó la ponen sobre 
una mesa. V. Pcnía.— Planta. V. Be- 
Uorita, 

Mayar— maullar el gato. 

May estro— (fam.) ma^'stro. 

Maxinai'- imaginar, discurrir. 

Maza y mazrXn — manzana. 

Mazabarrigas— el que es lujurioso ó 
aficionado ú las faldas. 

Mazadeiro— máciuina movida por el 
agua para quebrar la caHa del li- 



no, como con la maza. 



Mazaeira — manzaneda, manzanal, ó 
sitio de manzanos. 

Mazarico — zarapito, ave acuática, de 
color pardo, poco mas grande que 
el tordo, de pico largo, algo corvo y 
delgado; es alta do piernas: hay dos 
especies, una que cria en los jun- 
cales y anda siempre en sitios hú- 
medos y se alimenta de gusarapi- 
llos y s'^millas, y otra que está casi 
siempre en la mar, vive de pececi- 
tos, es mayor que la de tierra y tie- 
ne las patas azuladas y alas negras 
con manchas bLincas. Scolnpnx ar- 
qunta, 

Mazaroca— mazorca, husada de hila- 
za — la mazorca ó panoja del maíz 
(en algunas partes). 

Maznar— (ant.) amasar, ablandar, es- 
trujar algo con las manos para que 
se ablande. 

Máznate— (ant.) magnate. 

Mea y meada— madeja de hilo ó esto-' 
pa, después de blanqueada, pues 



antes se llama marafta: el nombre 
tal vez le venga de los meados ú 
orines en que S'.; meten las madejas, 
por espacio de 24 horas antes de 
que vayan al blanqueo. 

Meaja— V. Miaja, 

Meau— correa ancha con que se su- 
jeta ó asegura el primer palo al se- 
gundo del mallo. V. Casnlcira. 

Meauca— ave de dos pies de larga, do 
lomo y alas negruzcas, vientre blan- 
co, pico amarillo con la punta en- 
carnada y piós pajizos: habita á 
orillas de la mar, y se alimenta de 
poces. Lariis fusc>ts» 

Meco— color trigueño ó moreno. — Hay 
varios cuentos ü consojas en Gali- 
cia, ospccialmonte en la península 
del Grove, provincia de Pontevedra, 
sobre este personaje, que por lo 
visto existió con tal nombre. La mas 
autorizada que corre, es que el Meco 
fué un hombre incontinente ó luju- 
rioso, que no perdonaba á doncella 
ni á casada que cayera en su poder, 
y por tales desmanes [le ahorcaron 
en una higuera, todos los de dicha 
villa. Cuanilo el juez formó la cau- 
sa, preguntaba á cada uno: ¿Quién 
mató al Meco? y cada cual contes- 
taba: «Matámolo todos,» convenio 
que hicieron para librarse del cas- 
tigo: hasta aquí nada tiene de par- 
ticular esta conseja, pero lo cierto 
es que los del Grove se irritan cuan- 
do se les quiere zumbar preguntán- 
doles: «¿Quen matou ó Moco?» la 
razón es muy sencilla: todos se 
creen descendientes ó derivados de 
él por la cualidad que le achacaban 
de lujtuioso y perseguidor de casa- 
das. La tradición do «¿Quen matou 
ó Meco? — Mátamelo todos» existe; 
pero también por otros países es 
común, por ejemplo en Portugal, 
que, según dice Rluteau en su dic- 



MED 



--204 — 



tíEI 



cionario, hubo un mifioto ó sea un 
vecino de la provincia de «Entre- 
Duero y Miño,^ que vino á estable- 
cerse A Galicia en donde lo sucedió 
el tal percance, por lo cual se habla 
y gksa sin tasa. El mismo autor, 
en el suplemento á su diccionario, 
también afirma que el nombre de 
Meco viene de haber existido en la 
provincia de Braga un médico que 
cometió adulterio, y el marido de 
la adúltera dijo que no pcrdonaria 
al Meco ó médico; lo cierto es que 
los Raliños, ó de Ratcs, dicen que 
no perdonan por cuanto hay al Me- 
co, lo cual es señal de que el tal 
personaje hizo algo digno de ven- 
ganza ó perpetuo castigo. Añade 
aquel autor que los padres encar- 
gan á sus hijos «que nao perdoen á 
6 Meco, porque cornudou os nosos 
paes.» — También se suele amena- 
zar á los niños con el Meco para que 
callen. 

Meda—kacina ó montón grande de 
trigo ó centeno y aun de maíz, en 
forma cónica y con la paja, para 
que se seque y conserve el fruto. 

Medar — hacinar, preparar los mon- 
tones ó hacecitos para hacer la 
meda. 

Medeira, ro— la hacina de gavillas de 
sarmientos — meda pequeña. 

Mediado— V. Pan mediado. 

Meiianeiro — medianero, intercesor. 

Medieira— la que hace medias ó cal- 
cetas. 

Medo— miedo. 

Medoña y medorra — V. Mámoa, 

Medoño— (ant.) lúgubre, triste. 

Medrado— crecido. 

Medrar — crecer. 

Medrosia — (ant.) miedo constante. 

Meester— (ant. y mod.) menester. 

Meiciúa— medicina. 

Meiga— maga, bruja, hechicera— mu- 



jer astuta, embustera y de malas 
condiciones. 

MeigaUo— hech izo. 

Mein^engra— según Rodríguez es el 
abejaruco, ave de medio pié de lar- 
go, de color azul en el cuerpo, ver- 
des las alas y amarillo el pecho: se 
llama así porque persigue las abe- 
jas y se las come. Mcrops. 

Meifi:engro— astuto, perillán, sagaz, 
pillo. 

MeiguiC3S— dengues, jitanadas, bru- 
jerías, para conseguir algo. 

Meimendro —planta, beleño, según 
Rodriguez. 

Meisan— especie de longueiron ó gu- 
sano marino, según Rodriguez. 

Me jado— meado, mojado de orines. 

Mojar— mear, orinar. 

Mejarreira — meada grande que cor- 
re por el suelo, producida por el que 
tiene muchas ganas de orinar. 

Mejer — mezclar unas cosas con otras 
revolviéndolas, confundirse de mo- 
do que no puedan separarlas como 
la harina en agua, etc. V. ílemexer, 

Mel— miel, sustancia que fabrican las 
abejas; para que sea buena es con- 
veniente tener las colmenas en si- 
tios donde haya lomillos, romeros y 
toda clase de flores do los montes. 

Melca — planta anual de la familia 
gramíneas, de panoja floja aovada, 
espiguillas vellosas con aristas na- 
cidas del ápice do las glumas, flo- 
res en panoja, cultivada alguna vez 
en el Sur del país. Holcus Sorghnm. 

Meleciña — (ant.) medicina. 

Meleira, ro— persona de carácter afa- 
ble, meliflua y que seduce á -cual- 
quiera con sus palabras— enferme- 
dad de los melones cuando llueve — 
planta. V. Duglosa. 

Melgacbo— mielga, pez de dos ó tres 
pies de largo, color pardo-azulado, 
con dos aletas en el lomo y el cuer- 



MCL 



-•905- 



BfELL 



po cubierto de láminas ásperas y 
escabrosas; su carne es insípida, 
recia y de poca sustancia. SqualuB 
centrina. Hay otra mielga, llamada 
Pímpida, muy parecida á aquella 
en la aspereza de la piel, aunque es 
de mejor gusto y mas regalo, espe- 
cialmente curada. 

Melgo— mielgo, mellizo. • 

Mélica — planta que naco y muere 
durante el ailo, de la familia gra- 
míneas, de hojas planas, panoja ca- 
bizbaja, ladeada, sencilla, con espi- 

• guillas péndulas y de flores herma- 
froditas, en la comarca del Ferrol. 
Mélica niUans, con su variedad Cilia» 
ta, de panoja en forma de espiga 
alargada, común en las tapias de 
Santiago. 

Melisa— planta. V. TruttjU, 

Meliloto — planta anual de la subtribu 
trifolieas, de tallo ascendente, ra- 
mas casi abiertas, hojas pinadas, 
llores muy pequeñas, en espigas 
apretadas, amarillas: crece en los 
campos inmediatos al castillo de 
San Diego de la Corulla, y según 
Lang«, en Vigo y Bouzas. Melilotua 
parviflora ó indica» 

Mclitis — planta anual de la familia 
labiadas, de hojas aovadas, denta- 
das ó afestonadas, con corolas bor- 
rosas, cárneas ó blancas: crece en 
l.as selvas del distrito miniano: es 
diurética y vulneraria. Melittis mc" 
liüsnpfiyllHm, No hay que confun- 
dirlo con la melisa, que es el toron- 
gil. V. llerba avclleira y velleira, 

Melocotoneiro — melocotón, Árbol has- 
ta unos 14 pies de altura, de hojas 
aovadas, flores de color rosa claro y 
el fruto redondo; se cultiva en las 
huertas. Amytjdalus pérsica, 

Meloja— las lavaduras de la miel. 

Melón— planta rastrera que se estien- 
de hasta 12 pies de distancia, de ho- 



jas redondas, flores amarillas, finito 
grande, redondo y aovado; se culti- 
va en las huertas. CncumU meto. 
V. Cabaceira, 

Melons y melds— melones. 

Meiruza— merluza, pez de dos 6 mas 
píes de largo, cilindrico, negro por 
el lomo y blanco por el vientre, con 
dos aletas y escamas; muy conocido 
y abundante en el país. Gadus mer* 
lucius, 

Mellor — mejor, adjetivo de compara- 
ción. 

Mellorana — mejorana silvestre, plan- 
ta de tallos persistentes, leñositos, 
erguidos, he jas aovadas, casi lanA- 
pifias, flores en cabezuelas axilares 
y verticiladas, blanquecinas: crece 
en los pedregales de las vertientes 
del Sil, Cave y Mino en el distrito 
miniano; es de la familia labiadas. 
Thijmus maslichinay con sus varie- 
dades Serpillum, de tallo tendido, 
ramas florales ascendentes, hojas 
con peciolos cortos, aovadas, á ma- 
n ?ra de cuHa ó redondeadas; la 
Moníamis ó Cutiila ThymoiJes, de 
hüjas mayores, ramos mas largos y 
mas erguidos, sumidades rojizas, 
flores purpúreas: crece en los mon- 
tes de Villaoscura, y la Angusiifo^ 
liusy de tallo tendido, ramas florales 
cortas, ascendentes, lampiñas ó ve- 
llositas, hojas oblongo-lineares, flo- 
res cárneas, común en los montes. 

Mellorí a— mejoría, alivio. 

Membranza — hacer memoria ó re- 
cuerdo. 

Membrarse— acordarse 6 recordarse 
de algo. 

Membrilleira— arbusto de la tribu 
pomáceas, de hojas aovadas, muy 
enteras, con la base obtusa, borra 
por debajo como los cálices. Los 
membrillos son astringentes y sir- 
ven para componer un jarabe de 



MEN 



— 206 — 



MER 



uso muy común; las semillas dan 
un mucflago abuniante, Gydonia 

Membro— miembro, parte del cuerpo 
6 de alguna sociedad. 

Memiña — la costilla meñique ó la 
mas pequoHa. 

Memiño y menino— el dedo meñique 
ó pequeño do l:i mano ó del pi(5. 

Mendo — pez, especie de rodaballo 
parecido á la solía, pero con los ojos 
al lado derecho: es preferido al so- 
llo, especialmente cuando es nuevo; 
£e come frito y aderezado con salsa 
blanca, según Cornide. V. Samar^ 
íiño» 

Menosmo — el mismo, el que no se 
equivoca con otro, ó no hay duda de 
que sea el mismo. 

Mengar — (ant.) menguar ó faltar algo. 

Mengia— (ant.) medicamento ó re- 
medio. 

Menhir — monumento céltico ó druí- 
dico, consistente en dos piedras al- 
tas y delgadas, clavadas en el suelo, 
de ancho suficiente para cubrir el 
cuerpo de un hombre, las que ter- 
minan en punta 6 triángulo agudo, 
formando una especie de garita; 
también las hay que rematan con 
otra tercera piedra encima que pa- 
rece el marco de una puerta. Se 
cree servían para guarecerse los 
atalayas ó centinelas; hállanse aun 
algunas en los montes del país. 
Menina, ño — V. Minina, ño, 
Menses — m eses. 
Mentramentres— entretanto. 
Men trastes — menta, planta que nace 
y muere durante el año, de la fami- 
lia labiadas, de tallo erguido, hojas 
oblongas, sentadas, agudas, des- 
igualmente aserradas, flores blanco- 
azuladas: esta especie contiene un 
aceite esencial de olor y sabor pro- 
nunciados, por lo cual se la emplea 



como tónica y escitante. Mentha 
syhestris, con su variedad Rotundi^ 
folia, que es el mastranzo, do tallo 
erguido, peludo-erizado, ramoso, 
hojas casi redondas, rugosas, aser- 
radas, sentadas, obtusas, flores de 
color blanco 6 cirneo: crece ¿ ori- 
llaá de los arroyos y en las márgenes 
hinnedas, 

Mcntres — mientras. 

Monucia— (ant.) diezmo de los frutos , 
menores. 

Meo— medio— mió, pron. — (ant.) mi- 
tad. 

Meólo -V. molo. 

Mora— se dice de las frutas ó carnes 
pasadas ó próximo á corromperse 
«esta manzan ten á mera»— en al- 
gunas partes es la niebla. 

Merada — niebla espesa y húmeda ó 
lluvia menudita que causa bastante 
dafio á los vmos, especialmente en 
el Rivero— V. Amerada, 

Mercar- comprar. 

Mercede — merced. 

Mercendear— (ant.) hacer gracia ó 
morcod. 

Mercurial— planta que nace y muere 
durante el aHo, de familia euforbiá- 
ceas, de rizoma subterráneo, ramas 
muy sencillas, hojas aovado-lanceo- 
lackis, escabrosas, aserradas, bor- 
rosas, flores monoicas ó dioicas: 
crece á orillas del Sar en el valle-de 
Viso: ha sido empleada como pur- 
gante. Mcrciirialis pcrentiis, con sus 
variedades Aunua, anual, do tallo 
herbáceo aspado, hojas lanceola- 
das, aserradas, lampiñas, flores 
masculinas cspigado-aglomeradas, 
pedunculadas, las femeninas verti- 
ciladas, axilares, común en las 
huertas. Es fétida, amargo-purgan- 
te; entra en muchos preparados. 
Sus hojas obran como eficaz deter- 
sivo en las úlceras atónicas de los 



HER 



— 307 — 



MES 



estreñios inferiores; y la Ambigua, 
anual, de tallo aspado, hojas aovado- 
lanceoladas, aserrada^, vellositas, 
flores verticiladas con ramas tier« 
ñas algo purpúreas: crece en la 
villa de Muros. 

Merda — escremen to, 

Merdacruz— m.itn, especie de torvis- 
co, do tallo poblado do ramos do 
uno á dos pids de largo, cubiertos 
do una corteza nogruzca, hojas pa- 
recidas ¿ las del arrayan pero vello- 
sns y amargas, flores amarillas. 
Passcrina ciliaía, 

Mordeiro— eslcrcoloro — el £ucio ó 
desaseado. 

Merdoso— asqueroso. 

Mérógildo— Hermenegildo, nombre. 

Mérénda— merienda. 

Mergo — cuervo marino. 

Merlo— mirlo, ave de cinco á seis 
pulgadas de largo, negro, con el 
pico amarillo, y la hembra (merla) 
pardo-oscuro, con la pechuga algo 
rojiza, manchada de negro y el pico 
pardo. Se domestica con facilidad y 
aprende á repetir sonidos y aun la 
voz humana. Turdits mcrula. 

Mesar— (ant.) recoger el fruto— pe- 
lear. 

Mesma, mo — misma, mismo. 

Mcsmamente~adv. de admiración, ó 
de estrafieza, como si se dijera o¡no 
faltaba mas! ¡estrario tal propues- 
ta! etc.;» también es de negación, 
pero en tono de mofa, por ejemplo: 
«¿dasme eso'» — «mcsmamente» que 
equivale á tsí, corriendo, ya pue- 
des, espera por ello.» 

Mesnada — (ant.) compañía ó conjunto 
de gente de armas, que servia al Rey 
ó al Señor— junta, congregación. 

Mosquita— planta. V. (¡ilbarbcira, 

Mésta, to — espesa, densa, como las 
plantas, cabellos, etc. 

Mestal— (ant.) lo contrario de mesto, 



es decir, erial ó tierra á inculto 
ó sin fruto alguno. 

Mestenco— (ant.) mostrenco, por los 
bienes ó efectos. 

Méster— menester, falta ó necesidad 
do algo. 

Mesto— rebollo, árbol de unos 10 pies, 
de cuya raíz nacen varios troncos 
tortuosos y fuertes, muy vestidos de 
hojas pequeñas aovadas, aserradas 
y lustrosas, flores blanquecinas, pe- 
queñas. Wiamnus alaternus. 

Mestra, tre— maestra y maestro. 

Mestura — mistura, cierta borona 
compuesta de harina de centeno y 
de maíz y algo de salvado, para 
gente jiobre. 

Mcsturar— mezclar. 

Mesturgar— (ant.) apacentar. 

Mesturgo— (ant.) pasto. 

Metáy metade— (ant. y mod.) mitad. 

Me tallo y metano— metal— pedaci- 
tos de oro. 

Metudos— (ant.) completos. 

Meu— mió, pron. 

Meúdo— V. Miudos, 

Mexa cans— sardinera, planta anual 
de la familia salsolúceas, de tallo 
abierto, hojas garzas, romboidales, 
dispuestas en racimos lampiños^ 
flojos, axilares, sencillos ó com* 
puestos: crece en la Coruña, según 
Lango; es fétida, de olor á sardinas 
podridas, y anlihistérica: también 
se la conoce por sardiñeira. Cheno^ 
podiuui vulvaria: con susvariedades 
Múrale, do tallo ramoso,casi abierto, 
hojas aovadas, hendido-dentadas, 
agudas, brillantes, flores en raci- 
mos, semillas lisas, en la Coruña y 
Yigo; y la Opulifolium, de hojas 
romboidales-aovadas, con dientes 
desiguales, aristadas y embés gar- 
zo, flores amontonadas, en ríicimos 
lampiños. Hay otro Mexa cans, plan- 
ta que nace y muere durante el 



mía 



— 206.*. 



MIC 



ano, de la tribu chicoriáceas, que 
es el amargón, muy lampiño, de ho- 
jas desiguales y agudamente runci* 
nadas, flores amarillas, común en 
los prados; sus raíces, de sabor dul- 
ce amargo, son diuréticas, do Oso 
frecuente en la hidropesía y enfer- 
medades cutáneas. Sus hojas son 
amargas, tónicas y estomacales, en- 
tran en el zumo de yerbas, en el ja- 
rabe de achicorias y se dan en 
ensalada cruda. Se administra tam- 
bién el zumo cortado en leche. 
Taraxacum Dens-Leonis 6 Leontodón, 
—Sarmiento describe el Mexacan 
del modo siguiente, que en nada 
concuerda con las anteriores: «Bi- 
gorda, liseron, especie de enreda- 
dera ó convólvulo porque se en- 
vuelve al rededor de lo que tiene 
inas inmediato: se le dá también el 
nombre de helsine, heredúcea, ci- 
sampelo, etc.; su flor es blanca, 
aparasolada, es decir, conjunto de 
flores como campanillas, y de buen 
olor: su fruto son bayas encarnadas 
en figura de pina; su tallo es pare- 
cido á la zarzaparrilla, pero no tiene 
espinas como esta en el tallo, y sí 
nudos en la raíz. Se llama Mexacan 
porque se parece á la zarza perru- 
na, escaramujo, gavanzo ó rosa sil- 
vestre, ó porque la mean los porros 
6 se cree que su fruta es contra 
la hidrofobia: se escribe con x por- 
que en latín es smilax y sirve la 
vara para vaqueta de escopetas. 
También llaman así al col mazo, quo 
se parece al sonecion latino herba- 
cana. Dicen que huele mal y qu3 
los perros la mean.v Esta última la 
confunde con la anterior y n ada 
tiene que ver con ella, y sí con la 
yerba cana ó Cásamelos. V. En la Co- 
rufla llaman también Mcxa cans á 
la flor do la amapola. 



Miaja— migaja— meaja^ moneda equi- 
valente á la 6.' parte de un ma- 
ravedí y en algunas partes, medio 
dinero— (ant.) derecho de los jueces 
en las ejecuciones. 

Mlajon— la miga del pan. 

Mibora— planta anual de la familia 
gramíneas, de espiguilla sencilla, 
casi ladeada, con pocas flores, que 
crece por todas partes en los mon- 
tes. Mibora ver na, 

Micar— cercenar, ó tomar una peque- 
ña parte del todo. 

Mico y micho— (fara.) el gato. 

Microcala — planta anual de la familia 
gcncianáceas,de tallo casi desnudo, 
filiforme, poco ramoso, hojas infa- 
riores casi redondas, las demás 
aleznailas, flores terminales, color 
amarillo: crece sobre las rocas hú- 
medas de los Siete puentes (San- 
t i a go) . Microcala filiform is. 

Micropo— planta anual de la tribu 
asteróideas, completamente sedoso- 
lanuda, tallos desparramados ó er- 
guidos, hojas espatuladas obtusas, 
cabezuelas axilares, apenas agrega- 
da^: crece en Sanjenjo y la Lanzada. 
Micropiis sii})inus. 

Miga y migalla— migaja ó un poquito 
de algo, cdame unha miga deso» 
dame una poquita cosa de eso. 

Mijilon — mejillón, marisco de concha 
bivalva en figura de cuila ó de cora- 
zón, convexas, de color pizarra por 
fuera y blanco por dentro; el animal 
que lo fabrica se adhiere fuerte- 
mente á las peñas por medio de 
una borra. Es comestible y de buen 
gusto. Mfjtilus edulis, 

Mijilon do rio— mij ilion, algo pare- 
cido al de mar, de concha blanque- 
cina, anteriormente descrito. Unto 
margar it i fcr, 

Milagre— m i lagro. 

Mile— pieza central do la rueda del 



MIL 



— 209 — 



ION 



carro» en la que se asegura el 
eje, que también se l^ma miñón. 

Milengrana— planta que naco y mue- 
ro durante el año, de la tribu ílecé- 
brcas, lierbácea, de tallos muy ra- 
mosos, postrados, lampinos, hojas 
aovadas, apenas agudas, lampinas 
ó casi pestañosas, flores sentadas 
aglomeradas en las axilas, con bozo 
6 lampinas. Ileimiaria Glabra, con 
su variedad Hirsuta, de tallos 
ramosos, postrados, peludos, hojas 
ovales alargadas ó lanceoladas, ob- 
tusas, peludas, flores sentadas, 
aglomeradas en las axilas, peludas, 
toda cubierta de pelo algo corto, 
muy común en los campos del dis- 
trito compostelano. 

Milenrama— planta que nace y muc- 
re durante el aHo, de la tribu sene- 
cióideas, de tallo erguido, vcllo-ito, 
asurcado, hojas pinado-cortadas, 
lampinitas, con lóbulos lineares, 
maceta compuesta, amontonada, 
cintillas blanco-rosadas, común en 
los prados y márgenes. Sus tallos y 
hojas son tónicas, empleadas en el 
histerismo. El zumo algo dilatado en 
el agua, es eficaz en la hemopti- 
sis. Achilea millefolium. 

Milenta y millenta— mil, ó sobre 
mil, poco mas ó menos. 

Milorcho y milordo— (ant.) gallardo, 
majo. 

Milla— yerba de poca altura y ramo- 
sa, espigas del^iadas y largas, que 
se cria entre el mijo gordo y me- 
nudo (sognn Rodríguez). 

Millan — planta anual de la familia 
gramíneas, de vainas y hojas pa- 
piloso-pelosas, espigas nudosas la 
interior de la base, espiguillas 
oblongas, lampinas, común en luga- 
res cultivados. Digilariasanguinalis. 

Millangarrido — ave , oropéndola. 
V. Gayo. 



Millarada— millares. 

Míllaras — huevccitos de los peces» 
cuyo nombre, según Sarmiento» 
viene de que se parecen & las papas 
ó puches de mijo menudo, llamadas 
también míllaras, 6 mas bien á la 
harina del millo (mijo). V. Drágales. 

Milleira— V. Milla, 

Milleiro— mil, millar— sitio de millo 
ó di3 mucho millo junto. 

Millo— maíz, planta anual do la fa- 
milia gramíneas, de tallo en forma 
de cana con hojas largas como las 
de la cana, espigas de ana flor, dis- 
puestas en panojas terminales y la- 
terales, semillas casi redondas, li- 
sas, implantadas serialmcntc en un 
raquis ó mazorca oblonga, de varias 
formas y tamaños, todas harinosas; 
cada pié que crece desde una á dos 
ó mas varas de alto, produce una 
espiga, pero los hay que d^n hasta 
tros, como sucede en la península 
de Morrazo: se cultiva en todo el 
país. Zea ways, 

Millor— mello r, mejor. 

Mimbra— mimbre. 

Mimbreira— planta. V. Vimvieiro. 

Min— mi, pron. poses, en caso oblicuo 
ó de dativo. 

Míncio y mincion— (ant.) luctuosa. 

Irlincha— (en la Coruna) caracolillo de 
mar. — V. Caramuxo. 

Minestra- menestra. 

Minga— síncopa de Dominga. 

Mingamona— zalamero, adulador, 

Mingo y Mingos— Domingo, nombre 
—(ant.) domingo, semana. 

Mingota— Dominga, nombre. 

Míngua— mengua. 

Minguar— menguar, disminuir. 

Minguiña— Minga, nombre, pero sin 
ser dim. 

Minguiúos- dim. de Domingo. 

Minina, ño— (en Pontevedra) ni&a y 
niño. 

14 



MIN 



— 210 — 



MIR 



Hinsa— misa. 

Mintira— mentira. 

Mintireiro — mentiroso. 

Minucia— (ant.) V. Menuda, 

Minutisas— especie de claveíinas con 
los cálices ó capullos de sus flores 
rodeados de muchas hojillas largas 
y estrechas á manera de barbas, 
planta que nace y muere durante 
el ano, de la familia cariofíleas, 
de flores agregadas en hacecillos, 
hojas lanceoladas, con muchos 
tallos de media vara de longi- 
tud, derechos, vellosos en su base, 
hojas agudas de dos pulgadas de 
largo, pestañosas en la baso, flores 
en maceta. Oriunda de los lugares 
estériles de las comarcas tem- 
pladas de Europa, cultivada en los 
jardines. Dianthus bavbalus, con 
sus dos apenas variedades ProUfer 
diminutus, anual, de flores agrega- 
das en cabezuelas, en las márge- 
nes de los campos del valle de la 
Ulla, en los terrenos áridos del 
Montealegre (Orense), inmediacio- 
nes de Vigo y murallas de su casti- 
llo del Castro, y la. MuU i florus, de 
cabezuelas aovado -globosas con 
muchas flores, en Montealegre. 

Mínvia— V. Vimia. 

Minvial y minvieiro— V. Vimieira, 

Miña — mía, pron. 

Miñato y miñoto— milano, ave de ra- 
piña, de un pié de largo, de color 
Djizo, menos la cabeza que es blan- 
quizca, pico corvo, corto y del- 
gado, pies cortos, armados de unas 
negras. Milvus, Hay otro del mismo 
género,^ aunque mas pequeño, de 
lomo negruzco y pecho blanco, con 
rayas pardas trasversales. Fa/co/)a- 
iumbanus — pez de un pié de lar- 
gf», color rojo con algunas manchas 
verdes y azules por el vientre: es 
cilindrico y adelgazado, en forma 



de cuRa, cabeza cubierta de placas, 
mandíbula superior hundida por el 
medio. Trigla lucerna, 

¡Miñaxoiña!— dim. de miñaxoya,pero 
de mas carifio y aprecio. 

¡Miñazoya!— Interj. que denota lás- 
tima y aprecio, según el asunto: 
cuando se dice de corazón, es ó 
sirve de consuelo, placer, etc. 

Miiioca— lombriz de tierra. 

Millón— clase de uva con bayas tin- 
tas. V. Müe, 

Miólo— V. Miajon — centro ó materia 
esponjosa de las plantas — cerebro 
ó Sdsos — médula de los huesos. 

Miosoto— planta que nace y muero 
durante el ano, de la familia borrá- 
gcas, de tallo casi sencillo, hojas 
lanceoladas, obtusas, casi lampi- 
ñas, flores azules, común en los 
arroyos y riachuelos, en sus orillas 
y en las tierras inundadas. Myosotis 
palustriSy con su variedad Versi- 
colot\ anual, pelierizado, tallo sen- 
cillo ó ramoso, hojas oblongas agu- 
dltas, racimos desnudos, corolas 
sulfúreas val fln azuladas: crece en 
los campos de las cercanías del Sa- 
rcia en Silveira. 

Miquiño— dim. de mico. 

Mirabel— planta del tallo de una vara 
de alto en forma de ciprés, hojas de 
verde claro, menudas, así como las 
flores. Cfienopodium scoparia. — Gi- 
rasol. 

!Mirica—arbustito de la familia mirf- 
ceas, de tallo leñoso, hojas trasova- 
do-lunceoladas, aserradas hacia el 
estremo; abundante en lugares hú- 
modoá y frios de la dehesa de don 
I¿;nac¡o Arias, en Rosendo: sus ho- 
jas son aromáticas, estípticas y 
amargas, tónicas y se dan en infu- 
so. Los frutos están cubiertos de 
una materia grasa, cérea, que se 
puede estraer y uUUza.^. U\it\.<i<>.^^>?^« • 



MIS 



— 244 — 



MOE 



Mirioflllo— planta que nace y muere 
durante el año, de la tribu cer- 
codianasy de hojas verticiladas, 
pinadQ-partidas, con lóbulos capi- 
lares, espiga terminal desnudita, 
flores monoicas ó raras veces pe- 
queñas,axilaros, vcrticiladas: crece 
en el cauce del Sar, Junto á la 
Rocha vieja, en el del Uila y otros 
en plintos en que el a;;ua corre con 
lentitud. Utjrioptvjllum esjncatum 
con su variedad Ver/icitlaíum, de 
hojas vcrticiladas, pinado-partidas, 
con lóbulos capilares distantes, al- 
ternos, espiga terminal, hojosa, ho- 
jas florales, todas pinado-partidas, 
mucho mas largas que la flor: crece 
en los pozos perinancntes cercanos 
al rio Tambre. 

Mirto— mirta, murtra ó arrayan, ar- 
busto de la familia mirtáceas, de 
piececillos solitarios, hojas opues- 
tas, con puntos brillantes, flores 
blancas: crece en los setos de la 
margen de la carretera de los Án- 
geles (Santiago). El cocimiento do 
las hojas se emplea en fomentos 
como ligero estimulante; se estiae 
de ellas un aceite esencial, em- 
pleado como cosmético. Myrlua co^ 
miinis, 

Mirrado— mermado, encogido ó atro- 
fiado — flaco, estcnuado, maci- 
lento. 

Mirrarse— encogerse ó atrofiarse. 

Misar — decir ó celebrar misa. 

Misionado— (ant.) empeñado, obsti- 
nado, porfiado. 

Mismamente— V. Mcsmamcnte. 

Mistura— V. Mt'sUiva, 

Miudo— menudo, peque Ti o, ó co::a 
nioriuü.i por su naturaleza ó porque 
jiromete poco en su clase. 

Miudos — nionu'l¡llo.s !^ lo.s animales. 

Mixiriqueiro— mclindro:>ü, cumpli- 
mentero, etc. 



Moa^muela de la boca— la del moli- 
no—la de afilar, etc. 

Moca— cachiporra— palo ó bastón, es* 
triado, ochavado ó de varias for* 
mas, barnizado y con clavos do* 
rudos, que usan los paisanos ricos 
y elegantes cuando van con los 
trajes de día santo— crustáceo, boy. 
— V, £í7MciVo— mueca ó mohín que 
so hace por burla. 

Mo:ar— fastidiar, perjudicar, hacer 
rabiar y hacer muecas. 

Moceiro— aficionado á las faldas, 

Mociña, ño — mocita, ó jovencito. 

Mo3ho— (en la Coruña) sitio prefe- 
rente ó matriz donde empieza el 
juego del lipe óestornela, y otros— 
pelado ó falto drl remate. 

Módio— móilico — (ant.) medida ro- 
mana para frutos y cosas secas, 
equivalente á la cuartilla caste- 
llana. 

Módulo — tamaño de una moneda 
cualquiera; esta voz solo se usa en- 
tre numísmatas. 

Moeda — moneda. 

Moega— en los molinos, es la tolva 
ú caja do madera que sirve para ir 
soltando el grano y guiarlo por me- 
dio de la canaleta 6 cangalleira 
al ojo do la muela ó piodra. 

Moela — molleja— bucliíí ó estómago 
do las aves: so llama así porque es 
el órgano donde so muelo la comi- 
da, ó hace la digestión. 

Mocmcnto— monumento — molimien- 
to de huesos. 

Moer— moler. 

Moesteiro y monesteiro— (ant.) V, 

Mostciro, 

Moestra— muestra— reloj de bolsillo. 

Moyanas — cfíispitas que saltan del 
carbón encendido ó de la leña. 

Moído— molido ó estropeado. 

Móina — hipócrita, falaz, socarrón, so- 
lapado, artero. 



MOL 



— 212 — 



MOR 



Uoiña— cascaroncito del grano ó se- 
milla. * 

Móiñeira— V. Mumeira, 

Móiño— V. Muitio, 

Moira — salmuera. 

Moito— mucho, adv. 

Mol — blando — se dice por irrisión, del 
vino suave que so deja beber bien. 

Molanqueiro — blanducho, dim. de 
mol. 

Moleira— mollera | en sentido flgura- 
dr», juicio, formalidad. 

^olénda — molienda. 

l^oleta— muleta en que so apoyan los 
cojos. 

tolete— bollo de pan de trigo de va- 
rias figuras y peso. 

lilolexa— molleja de las aves— la per- 
sona pesada é impertinente. 

Molida— rosca que se hace con pajas, 
trapos ó lienzo, para poder llevar 
cari;a en la cabeza. V. Rolla, 

Molido — lienzo de la cocina, para 
limpiar ó secar la loza y los en- 
seres. 

Moligar — remover, esponjar un cuer- 
po, como la tierra, la paja, el col- 
chón, la almohada, etc. 

Holimada — maleza ú broza que se re- 
coge y echa en cualquier sitio para 
hacer esliórcol. 

Mellado — mojado. 

Mollar— mojar: úsase como recípr. 

Mollar á palabra— beber vino. 

Molí osa — b 1 a n d u ra. 

Molió— mojo, salsa 6 caldo de cual- 
quiera guisado— manojo ó conjunto 
de cosas atadas, como de paja, 
leña, etc. 

Monear— fastidiar con tonterías, pe- 
sadez ó simpleza — menear la cabeza 
para sacudir el pelo de la frente. 

Moneca y monecra— muñeca. 

Monéer— V. Mn)tf¡ir. * 

Monicreque— mancco, ó el que imita 
los movimientos de aquel. 



Monlfocio^Bon i fació. 

Monifato— muñeco. 

MonimentO— monumento. 

Monstra— (ant.) muestra. 

Monstro— (ant.) monstruo. 

Montear— correr á caballo. 

Montecelo— montocillo ó colina. 

Monteira— montera, gorra ó caperu- 
za que llevan los paisanos, de 
varias formas según las comarcas. 
Se cree que este nombre viene 
de montería, porque la usaban los 
royes cuando salían á cazar. 

Montoso — montuoso. 

Montduto— monte alto. 

Moocifio— (ant.) acólito. 

Moor— mavor. 

Moordomadíío— (ant.) mayordomaz- 
go, administración, etc. 

Mor — amor; «po* l*a mor.de Dios» por 
el amor de Dios— causa, motivo ó 
lííinor, í'por mor de,» por causa de, 
por temor de, etc. Según Sarmiento 

. es también mayor, adj. de com- 
paración. 

Moradia— (ant.) morada, posada. 

Morando— fresa. 

Morcego, morsego y morsiégalo— 
murciélago, animal que tiene los 
remos de los dedos delanteros su- 
mamente largos y reunidos con 
una membrana, con cuyo auxilio 
vuela; todo su cuerpo está cubierto 
de pelos negros y finos: se alimenta 
de insectos y vuela solamente por 
la noche. Vosperlillo murinus. 

Morcella — moreilla — (ant ) chispa 
(jue salo del moco del candil. 

Morde— muerde, 3.* persona de mor- 
der. 

Mórdo— muerde tú; imperativo de 
morder — (se ponen estas dos voces 
para hacer notar la diferencia de la 
o, con y sin acento.) 

Mordiscon de demo— planta que na- 
ce y muere durante el año, de la 



MOZ 



— 215 — 



IfüR 



des— el moyo de teja tiene liO tejas 
— (ant.) celemín. 

Moxelas— mejillas. 

Moza fresca — clase de uva con bayas 
tintas. 

Mozallón — moceton, mozo robusto y 
fuerte. 

Moznado— en el escudo de armas, el 
loon que no tiene dientes, lengua 
ni garras. 

Mozo— joven. 

Mozona— joven mas desarrollada de 
lo que requiere su edad. 

Mua— muía. 

Mucha y muchada— agostada, mar- 
chita, seca, perdida la lozanía ó 
sustancia. 

Muchica— Y. Mujica. 

Muela— molleja, buche ó estómago 
de las aves. V. Moda. 

Mu|:ir— ordeñar ó quitar la leche. 

Muiñeira, ro— molinera^ ro, dueña, 
dueño ó arrendatario del molino- 
baile de campesinos muy variado y 
de figuras vistosas y difíciles en que 
se muL'Sira agilidad y destreza. 

Muiño— molino. Debe escribirse siem- 
pre muiño y no mí>¡ño, porque no 
se ha visto ni conocido nunca á 
ninguno que firmase Moiño, y sí 
Muiño 6 MuiñüS, y además porque 
se pronuncia con u y no con o en 
las cuctro provincias. 

Muita y muito — mucha y mucho. 

Muje— múgil. V. Munge, 

Mujica— chispa por efecto del chis- 
porroteo del carbón ó leña encen- 
dida. V. Charamusca, 

Muías— manchas encarnadas en las 
piernas, producidas por el calor del 
fuego ó por enfermedad. 

Muller— mujer. 

Mullidas — mujeriego, ó periquito en- 
tre ollas. 

Mundillos— planta. Y. Bolas de nevé, 
Munge— múgil ó müjol, pez de un 



pié ó mas de largo, de cuerpo casi 
redondo, lomo pardusco, en el que 
tiene dos aletas; la mitad superior 
de los costados pardo-azulados con 
cinco 6 seis rayos longitudinales 
mas oscuros, y lo restante del cuftr- 
po plateado. Su carne es muy esti- 
mad.i, y abundan bastante en todos 
los puertos de la costa. Mugit ce-» 
phalus, 

Munlrir— Y. Mugir. 

Muñidor— pía nía anual de la subfa- 
milia espirolóbeas, de hojas radica- 
les runcinadas, tallos postrados con 
polos ásperos, como las hojas, flores 
amarillas: crece entre sembrados 
en los distritos miniano y maríti- 
mo. Bunias erucago. 

Muraéres— planta anual de la familia 
primuláceas, de tallos ramosos, casi 
postrados, ramas gonas con alas 
estrechas, hojas opuestas, aovadas, 
sentadas, casi agudas, flores pur- 
púreas, encarnadas 6 azules, común 
en tierras cultivadas. Anagalis ar^ 
voisis, con su variedad Tenella, de 
tallo postrado, filiforme, hojas 
opuestas, pecioladas, casi redondas 
ó aovadas, con rojoncito, ñores rojo- 
pálidas, común en tierras húmedas. 

Murcio — humedad ó principio de cor- 
rupción que se observa en la carne 
por curar. Y. Mera. 

Murgaño— cuadrúpedo de diez pulga- 
das, de pies cortos, cuerpo cubierto 
de pelo fino y espeso, color ce- 
niciento por el lomo y blanco por el 
vientre y la cola tan larga como el 
cuerpo, sin pelo y dura: se alimenta 
de vc'jetales y despide un olor des- 
agradable. 'Sorr.r aranrus. 

Murgueiro— montón de paja de mijo 
menudo ó panizo antes de majarla. 

Muruxas — yerba pajarera, de cana- 
rios, bocado de gallina, pica-galli- 
na, y pamplina, planta anual de la 



MÜR 



-*216-^ 



MÜT 



familia eariofileas, tribu alsfneas, 
de tallos postrados, con una linca 
lateral y alterna pelosa, hojas aova- 
do*Ianceoladas ó aovadas muy tier- 
nas, frutos declinados, semillas casi 
arriñonadas, rugosas, con tallos 
desde 6 pulgadas á dos pies de lon- 
gitud y flores blancas: crece en to- 
dos los prados, en los campos, se- 
tos, etc. Stcllaria Alsine media, con 
sus variedades Acuática^ de hojas 
aovado-alargadas, tallos postrados 
de uno ó dos pies de longitud, ra- 
mosos en la baso, flores blancas: 
crece á orillas de los riachuelos, en 
los prados y en muchos puntos som- 
bríos do las cercanías do Santiago. 
La y/o/oAÍra, d«; hojas lanceoladas, 
agudas» ascrraditas, flores con pé- 
talos grandes y blancos , en los 
montes entro los tojos, y en los se- 
tos; y la Gramínea^ de hojas linca- 
res con la margen lisa, talfos des- 
parramados, flores en panoja abier- 



ta, en las selvas: estas dos últimas 
son de las que nacen y mueren du- 
rante el año. 

Murrada — montoncitos de terrones 
socos para quemarlos y después ha- 
cer la siembra sobre la ceniza es- 
tendida. 

Murrea— murrada. 

Murrias— muías, manchas. 

Murriña — morriña, suciedad. 

Murriñento — el animal que está siem* 
pre encogido por el frío ú otra cau- 
sa, ó se halla enfermo. 

Murteiro — semillero de coles. 

Murtón — el fruto del mirto ó arra- 
yan. 

Musar— (ant.) esperar, aguardar. 

Musaraña— (ant.) burla —juguete- 
cuadrúpedo. V. Murffaño» 

Muso— (ant.) ho;MCO. 

Mustaco— bollo ó torta. 

Mustela— comadreja. 

Mutal— (ant.) mutuo. 

Mutanza— (ant.) mudanza. 




NAB 

Ka— en la, prep. 

Naba — variedad del nabo, llamada 
también naba redonda, que se cul- 
tiva menos quo el nabo común y 
produce una raíz mas grande quo la 
de aquel y redonda, con otras mas 
pequefias. 

Nabal— sitio donde se producen los 
nabos. 

Naballo— nabo pequeño. 

Naballon — nabo grande. V. Navallon. 

Nabeira — nabal— en algunas comar- 
cas es la cortina. 

Nabicol— boj as verdes y tiernas ó 
verdura propia para ensalada, muy 
parecida en la forma á los grelos 6 
cimos, pero mucho mas dulce. 

Nabiza — las hojas del nabo, pero sin 
la flor, pues con ella se llama fjreh. 

Nabo — planta bisanual de la tribu 
brasíceas, de hojas radicales lira- 
das, raíces blancas, amarillentas ó 
manchadas de purpúreo al csterior, 
grandes, de modo quo algun( s al- 
canzan á 30 ó mas libras, muy co- 
nocido en el país. Brassica rapa, 
con sus variedades Deprcsay de raíz 
hinchada y globoso-deprimida de- 
bajo del cuello, que termina brus- 
camente en una raíz delgada, y la 
Oblonga, de raíz alargada, qué se 



NAB 

adelgaza lentamente. Es alimenti- 
cia, tanto la raíz como las hojas (na- 
biza), y las sumidades floridas (gre- 
los). En algunas provincias, como la 
de Lugo, se da al ganaJo, especial- 
mente al de cerda, á cuyas carnes 
comunica un color sonrosado y una 
sustancia dulce y apetitosa. 

Nabo caiüo — Dnonia, planta que 
nace y mucre durante el año de la 
familia cucurbitáceas, do tallo trcr 
pador, hojas acorazonado-palmadas, 
dentadas, calloso-punteadas, flores 
en racimo dioicas blanco-amari- 
llentas, frutos rojos: crece en los 
setos. Sus raíces son voluminosas y 
suculentas, de sabor acre, amargo 
é ingrato, debido á un principio 
separable por lavaduras repetidas, 
quedando una fécula muy bu(*na; 
es un purgante drástico poderosa, 
pero abandoníido por los muchos 
envenenamientos ocasionados; por 
la misma razón se ha desechado 
aunque es un enérgico repulsivo 
contra la gota. JJr¡/onia dioica. 

Nabo de nouza — raíz tuberculosa del 
tamaño de un buen nabo prolonga- 
do, que se aplica asado á los di- 
viesos, y cocido, al ganado vacuno 
como purgante. 



NAI 



— 218 — 



ÑAS 



N&care— nácar. 

Nacancia— nacimiento — tumor, apos- 
tema, lobanillo. 

Naciclas—cicrta enfermedad que ata- 
ca al ganado vacuno y á los cerdos; 
si les empieza por una entraña 
es incurable; si por una pata ú otro 
miembro se les hincha la parte 
afectada, les dá temblor y se les 
pone todo el cuerpo sumamente 
encarnado; es enfermedad que les 
hace sucumbir en pocas horas. 
Cuando se vé el sitio del mal, sue- 
len aplicarle hierros ó ladrillos ca- 
lientes; ha habido casos de atacar á 
las personas á consecuencia de la 
picadura de una mosca ú otro in- 
secto que venia de chupar en un 
animal atacado de esta enferme- 
dad. 

Nacre— lacre. 

Nacho— chato ó de nariz roma. 

Nadal— Natividad y el tiempo inme- 
diato á ella. 

Nádega— nalga ó parte carnosa de las 
asentaderas. 

Nadería— (ant.) nada, ó cosa insigni- 
ficante. 

Nádia— nadie. 

Nado— nacido, lo que salió á luz. 

NafacD — (ant.) costas por pago. 

Nafrado — V. Esnafrado, 

Nagüela— (ant.) cabana ó choza. 

Naipello^el niño que está siempre 
gruñendo por querer mamar, ú otra 
cosa. 

Naide y náidia— (fam.) nadio. 

Nalguen— en algtiien. 

Nalg^in — í*n alguno. • 

Nalgun'ha— en alguna. 

Ñamen tras — mientras, ó entretanto. 

Namorado— enamorado. 

NaxnorsLT — enamorar. 

Namoricado — algo enamorado, y en 
muchos casos demasiado amarte- 
lado. 



Namoriqueiro^el que se enamora de 
cuantas vé. 

Nana— (ant.) mujer casada que llega 
á ser madre. 

Nano— enano. 

Nao— (ant. y mod.) nave. 

Naocheiro— (ant.) piloto ó patrón. 

Ñapar— clase de uva sin determinado 
color. 

Naquel, la— en aquel y en aquella. 

Narciso— planta de cebolla, de hojas 
largas, delgadas y puntiagudas, y 
en medio el bohordo de un pié de 
largo, que sostiene en la estremi- 
dad cuatro ó seis flores blancas de 
seis hojas, on medio de las cuales 
hay una tacilla de color amarillo, 
común en los jardines. Navcisus, 

Narcho— V. Sacho. 

Nardo— planta do cebolla que nace y 
muere durante el año, de la fami- 
lia gramíneas, de hojas largas, an- 
gostas y puntiagudas, espiga sen- 
cilla, recta, flores aproximadas 
blancas y olorosas especialmente do 
noche, común en los montes. Aardu* 
estricta, con su variedad Arisíata, 
bisanual, do espiga ondeada ó ca- 
bizbaja, flores distantes, en la co- 
marca del Ferrol. 

Ñas— en las. 

Nasa — red redonda y cerrada con 
un arco en la boca, desde donde se 
va estrechando hasta el fin para 
terminaren un mango — cesto de 
boca estrecha que llevan los pesca- 
dores para echar la pesca — cesto 
ó vasija á manera de tinaja para 
guardar el pan, harina, etc. 

Nascensa— nacimiento, procedencia, 
oriundez. 

Nascer — nacer, salir á luz. 

Nasiterna— (ant.) vasija con tres pi- 
cos ó golletes. 

Natio— (ant.) hermoso «por seu natio» 
por su naturaleza y hermosura. 



NAY 



— 819- 



NEB 



Natureza- naturaleza. 

KatuxTi8i*melíndres, mimo que gas- 
tan los ni Ros consentidos ó mal 
educados. 

Ñau — nave. 

Naucleiro, nauchel, naucher y nau- 
tel — (ant.) piloto ó patrón de un 
barco. 

Nauta— (ant.) marino, navegante. 

Nava— (ant.) nave. 

Navalla — (en la Corufia), pechina, 
marisco, molusco del género doná- 
cio, de concha bivalva, sólida, lus- 
trosa y tersa, tanto por dentro como 
por fuera, de una pulgada de largo 
por media de ancho, listada de co- 
lores azulado-amarillos ó de uno 
solo, con los labios ó bordes do la 
concha aserrados en forma de dien- 
tecitos; su vianda ó comida es muy 
fina y estimada, especialmente para 
sopa. Donax trúnculus, — En otras 
partes le dan el nombre de tollina 
ó almeja, pero es enteramente dis- 
tinta en familia y género. — En Pon- 
tevedra y su provincia llaman na- 
valla al navallon, (V.) — Navaja para 
cortar, de varios tamaños y figuras, 
cuya hoja se cierra sobre su mango 
llamado cabo. 

Navallon— marisco de dos conchas 
largas, como de dos ó mas pulga- 
das, de la forma del cabo de una 
navaja, cuya comida es de poca 
sustancia: su nombre, según Cor- 
nide, le viene de que corta las re- 
des donde entran, para escaparse, 
V. Longueiron, 
Nay— madre. 

Naya — víbora, reptil, especie de cu- 
lebra de un pié ó mas de largo, el 
lomo es ceniciento oscuro, con una 
raya negra en el medio compuesta 
de manchas triangulares negras y 
el vientre blanquizco-amarillento; 
al tiempo de morder introduce un 



humor venenoso y mortífero por 
efecto de los huecos que tiene en la 
mandíbula superior: es común en 
las fragosidades de los montes y 
selvas del país y se usa á veces en 
medicina. Vípera. 

Nazora— (ant.) nota. 

Nébeda— planta que nace y muere en 
el año, de la familia labiadas, her- 
bácea, vellosa, de ramas tendidas 
6 a.scendentes , hojas pecioladas 
ancho-aovadasy obtusas, afestona- 
das, con base redondeada y embés 
pálido, racimo alargado, flojo, la- 
deado, de muchas flores, corolas 
cárneas y paladar manchado: crece 
en lugares secos y cascajales. Cot/a- 
rninla melLsaa nejiefa, con su varie- 
dad CJín'podiiim, herbácea, ergui- 
da, pelierizada, hojas pecioladas, 
aovadas, obtusas, casi afestonadas, 
corolas purpúreas, en las selvas, 
setos y lugares incultos. 

Néboa y nébua— niebla. 

Nécora— (on Pontevedra y .^u provin- 
cia) especie de cangrejo, de concha 
y carne mas blanda que los de su es- 
pecie, por lo cual algunos creen sea 
la hembr;i de estos, pero no es así, 
porque se notan huevas ó corales en 
unos, y en otros no. Tal vez sea el 
Paguro, pues es mas ancho que 
largo, tiene la cola corta y el cara- 
pacho recortado en puntas ú ondas 
por sus bordes y las uñas ó bocas 
muy recias y la estremidad de estas 
negra. Además el cangrejo cocido 
se vuelve encarnado y la Kécora 
conserva su color blanquecino-ne- 
gruzco. Su comida es mejor, mas 
sustanciosa y sana que la de los 
cangrejos comunes. Cáncer Pa* 
gurús. 
Negral— piedra del molino para cen- 
teno— (ant.) negruzco y negro. 
Negror— negrura. 



NEN 



-,220 — 



NIS 



Kegtdlla y neguillon^planta anual, 
de la familia cariofflcas, tribu si- 
léncas, pelosa, de tallo ahorqui- 
llado, hojas lineares con pelo áspe- 
ro, flores largamente pedunculatlas 
de cinco hojas, de color encarnado 
y que nacen en la extremidad de los 
tallos: crece entro los sembrados. 
Giíhago lychnis, 

Nél, nela— en él, en ella. 

Nélés y nelas — en ellos, en ellas. 

Nélo — en ello. 

Nembrar — acordar; iisaso también 
como recípr. — nombrar. 

Nembro— miembro — parte do la pa- 
red que enlaza con otra de un lado. 

Nen— ni; partícula nngativa. 

Nena, no— niña y nifio, 

Nengun— ninguno. 

Neniña, ño— ni ni ta y ninito, 

Neótia — planta que naco y muero du- 
rante el año, do la familia orquí- 
deas, de hojas radicales aovmlo- 
oblongas, agudas, casi pccioladas, 
flores blancas, común en las lomas 
y prados secos. Xeoíia spíralis, con 
su variedad ^Estivatis, de hojas casi 
lineares, tallo floral, hojoso, espiga 
espiral con flores ladeadas blancas; 
crece en los prados del N. E. de Mei- 
xonfrio. 

Népeta— especie de málvela, planta 
que nace y muero en el año, de 
la familia labiadas, de tallo vellosi- 
to, hojas aovadas, acorazonadas, 
pecioladas, con dientes gruesos, 
flores blancas y azules pequeñas 
en espiga: crece en la comarca 
del Ferrol y es antistérica. Nepcta 
Cataría^ con su variedad Violácenj 
de tallo con bozo, hojas casi pccio- 
ladas, lampifíitas, ramos y corolas 
violáceas, en la misma localidad. 

Ñervo— nervio. 

Nesa, so— en esa, en eso. 

Nespereira— níspero, arbusto de la 



tribu pomáceas, de hojas lanceola- 

* das, tomentosas por debajo, asor- 
raditas, indivisas, flores solitarias. 
Mei*}nlii8 germánica. 

Néspero — níspero, fruto de la nespe- 
reira. 

Neto— nieto — en muchas partes os el 
cuartillo de vino. 

Neufcla y neubrá— niebla. 

Nevé — nieve. 

Neveira — nevera ó sitio de mucho 
Ino. 

Nicado — aniquilados— el pedacito quo 
se saca do alguna cosa, como del 
pan, etc. 

Nifran— lloricon, malo de contentar. 

Nifroso— el mal contonto ó aveniilo, 
el ([uc todo lo reprocha solo por lle- 
var la contra ó por no dar gusto á 
los demás ó no deber favor, el de- 
masiado escrupuloso, raro, ridí- 
culo, etc. 

Nin— ni; partícula de negación. 

Ninguén — ninguno, nadie «eso no 6 
ninjrueno «se no es nadie. 

Ningures — adv. do lugar: ninguna 
parte. 

Niñada— nidada ó conjunto de ani- 
males ó insectos, como nidada do 
ratones, do sabandijas; etc.; el do 
huevos ó pajaritos cuando están en 
el nido. 

Niño— nido — guarida. 

Niño de aguía— nido de águila, pero 
por lo común se llama así cual- 
quiera sitio ejevado ó eminencia de 
peñascos. 

Niubla— (ant.) niebla. 

No— nudo ó lazada doble— la parte de 
la planta por donde echa la rania. 

No— en lo— prep, y art. 

Nobal— clase de uva negra— (ant.) 
nuevo. 

Nobre— noble. 

Nobreza— nobleza. 

Noca— crustáceo, boy ó buron. 



NOG 



— 221 — 



NOV 



Nocas—narices ó sus concavidades I Nomo— nombre 



«eso tcrt boas nocas9 eso tiene muy 
anchas las ventanas de las narices 
— noques ó estanques pequeños 
donde se curien pieles. 

Noceda — sitio lUí no;?ales. 

Nocclla — Uodrii^a'L'z dice que es una 
especie de j^ramínea cuya raíz se 
compone de nudos como cuentas 
de rosario ú hoi-nliilas de botones, 
que resisten mucho á la sequía y 
no so exterminan sino quemAndo- 
los ó machacándolos. En algunas 
parles es la escorzonera. 

Nocer— lastimar, maltratar ó causar 
dafio físico ó moral — perjudicar, 
ofender. 

Nocir— (ant.) (Inñar 6 perjudicar. 

Nodelo— nutlillo, ya sea el de la arti- 
culación díi los dodos, ya el de una 
l)isa^q*a unida; los puntos de las 
medias, dando una vuelta al dere- 
cho y otra al ntvrs. 

Nodicia — (ant.) noticia, conocimiento. 

Nódrir — (ant.) nutrir, criar. 

Nódó— nudo, articulación. 

No^ento— nocivo. 

Noguoira— noi,'al, árbol do la familia 
ju;-dándoas, do hojas alternas pina- 
das con impar, frutos globosos, que 
os la nuez, común í-n el país, espe- 
cialmente al Esto. La semilla fresca 
es comestible; rancia es acre y que- 
mante. 

Noite— noche. 

Noiva — novia. 

No.;ado — e n o] atlo. 

Nojento— sucio, asqueroso y que da 
enojo u asco mirarle. 

No jo — enojo. 

Nojoso— enojoso, fastidioso— persona 
de mala corníspondencia — en alj^u- 
nas partes lo mismo que nojiíuto. 

No*llos — (ant.) nos los, y no nos los 
«no líos deu» nos los di6 y también 
no nos los dio. 



Nomeado— nombrado 6 elegido. 

Nomear— nombrar, elegir, llamar 
una persona ó cosa por su nombro. 

Non— nó, partícula de negación. 

Nonaenta— (ant.) número noventa. 

Nontronte— en el día de anteayer. 

Nó*ó— no lo. 

Noqueiro — curtidor. 

Nora— nuera— (ant.) noria* 

Noraboa — enhorabuena. 

Noramala— enhoramala. 

Norrada — despropósito, desacierto, 
disparate. 

Nos— nosotros ó nosotras. 

N'ós- en los. 

Nosa, so — nuííslra y nuestro. 

Nosco— nosotros ó nosotras. 

Nosout ros— n oso t ros. 

Notomía — anatomía. 

Nóutra, tro— en otra y en otro. 

Nouzi— V. ynhn fie noHza. 

Nova, vo— nueva y nuevo. 

No vallo— noval ó a novado. 

Novas— nu«,'vas, noticias. 

Nove — nuíivc, número cardinal.— 
oNove covas* — juego de mucha- 
chos que consiste en tirar una bala 
de las ib; níetralla á un sitio donde 
hay nueve agujeros ó cuevas, cinco 
malas y cinco buenas; cuando en- 
tra la bala en una de estas gana, y 
cuando en las malas pierde. 

Novedá y novedade— novedad. 

Nóvelo — ovillo de hilo ó de algodón 
para coser, calcetar ó híicer tela. 

Novembre y novembro— Noviembre, 
mes. 

Novcrca— (ant.) madrastra. 

Noviña— n uevecita— jo vencita. 

Noxa— ílafio. 

Noxar — enojar. 

Noz— nuez, fruto dfd nogal y todas las 
nueces de otras clases ó figuras do 
nuez.— nuílo de la garganta. \ux. 

Noza— br ion ia, planta— V. Nabo caiño. 



NÜB 



— 222 — 



NüN 



Noza branca— especie de brionia que 
tiene la flor blanca. 

Nubada—turbión ó golpe de agua— 
V. Torbon.—\. Anubear, 

Nublo— (ant.) t¡?on. 

Nubrado— nublado. 

Nubrar — anublarse ó ponerse oscuro 
el día ó la noche. 

Nudra— V. Sutra. 

Nudrecsr— (ant.) nutrir, criar, ense- 
ñar, instruir. 

Nudrir— (ant.) nutrir. 

Nugalla— pereza, flojedad ó pesadez, 
proviniente mas bien de la volun- 
tad que de indisposición física. 

Nugallon— perezoso, agalvanado. 

Nugares— (ant.) sitio de nogales. 

Númaro — número. 

Numisma— moneda. 

Nun-ba— en una; se añade la h para 



que no se pronuncie la n con la a, 
si no seria como en castellano, en 
una. 

Nun— en uno— partícula de negación 
t¡nun *hó!» nó, hombre. . 

Nunciar— (ant.) anunciar. 

Núncias— nupcias, bodas. 

Nuncupativo— el testamento hecho 
solanicnle ante testigos. 

Nufio — (ant.) era título de respeto 
como hoy lo es Señor Don — Nuñez, 
apellido. 

Nuscible— (ant.) nocivo. 

Nuscir— (ant.) dañar. 

Nutra — nutria, cuadrúpedo anflbio, 
como de una vara de largo, color 
pardo-pizarra, con la cabeza gran- 
de, ojos pequeños, cola Iarg% y los 
dedos de cada pié reunidos en una 
membrana. Mustela lutris. 




Sag 

Nafrado— V. Esnafrado. 

Ñagazas-añagaza, trampa. 

Ñauaras— juego de pasatiempo que 
consisto en hacer fíguras con los 
dedos ¿ la pregunta do «¿qué son 
ñañaras» y so responde «estas son 
ñañaras:*— cosquillas, cocos, etc. 



ÑÜD 

Ñapar— lomar algo, como si fuera ro- 
bado, ó á escondidas. 
Nono — chocho ó chiflado. 
Nora— (ant.) nuera. 
Nublado- (ant.) nublado. 
Ñudo— nudo. 
Nudoso— nudoso. 




OBR 

Ó— el, art.y y lo, neutro^al, á lo y á el. 

Obédencia— obediencia, respeto. 

Obidénte--obediente. 

Oblido— (ant.) olvido, olvidado. 

óbolo — moneda ateniense, equiva- 
lente á unos seis m*ara vedis de la 
nuestra. En farmacia es el medio 
escrúpalo 6 doce granos. 

Obraje— manufactura. 

Obrata— oblata. 

Obrea— oblea. 

Obreira, ro — obrera ú obrero; traba- 
jador. 

Obligación— obligación. 

Obrigado— obligado al cumplimiento 
de ulgo. 

Obligar — obligar, comprometer. 

Obrizo— el oro muy flno, acendrado y 
subido (le quilates. 

Obsidional— (ant.) moneda de suela 
ó de otra sustancia qun algunos 
creen fueron acuñadas antes de las 
de metal, y no lo han sUlo sino por 
efecto del sitio de una plaza ó del 
asedio de alguna comarca, durante 
los cuales se habilitaban como sig- 
uosofícialcs para las transacciones. 



ODO 

Obsoleto— (ant.) anticuado; fuera de 

uso. 

Oca— ranura espiral que tiene en la 
punta el huso de hilar. Y. Maizo. 

Ocelo— (ant.) ojo. 

Occisión— (ant.) muerte violenta. 

Oco— VP.CÍO ó hueco. 

Odega — tramojo, vencejo ó atadura 
de paja ó mimbre con que se atan 
los manojos del trigo, centeno ó 
cebada. 

Odir- (ant.) oir. 

Odontites— planta anual de la sub* 
fcimilia rinantóideas, erguida, en- 
canecida por pelos apretados, ra« 
mas alargadas delgadas, hojas es- 
trechamente lineares, ontcrisimas, 
espigas cortas, apretadas, flores 
amarillas: crece en las tierras in« 
cultas de las faldas del Monto- 
alegre (Orense). Odontites tenuifO" 
lía; con su variedad liubra, er- 
guida, escabroso-vellosita, hojas 
lanceoladas aserraditas, flores su- 
periores aproximadas, corolas esto- 
nórmente vellositas con morrión 
muy encorvado, de color rojizo; co- 



om 



...224 — 



olí 



mun entre sembrados en el Viso 
y los Sietepuentes. 

Odor— (anl.) olor. 

Odreiro— el que hace ó vende odres. 

Cenante — planta que nace y muere 
daranto el año, do la tribu scsclí- 
neas, de raíces en hacecillo, tallo y 
peciolo fistulosos, hojas radicales, 
pinado Cortadas , flores blancas: 
crece en la comarca del Ferrol. 
OEnante fistulosa ^ con sus variedades 
Silai folia, de raíz con fibras alar- 
gado-ahusadas, casi tuberosas ó 
cilindricas, en hacecillo, hojas pi- 
nado-cortadas; y la Crocala, de rníx 
con tubérculos oblongos, sentados 
en hacecillo, tallo ramoso asurcado, 
hojas pinado-eortadas: crece en el 
cauce del Sarelayolros riachuelos. 
El tallo y principalmente los tu- 
bérculos de las raíces, están baña- 
dos por un jugo azafranado muy ve- 
nenoso. Las dos especies anterio- 
res le contienen también, aunque 
con menos abundancia. 

Ofensar— (ant.) ofender. 

Oforsion— (ant.) ofrenda. 

Ofrajo— corvatura, corva, ó sea la 
parte opuesta á la rodilla por donde 
se dobla la pierna contra el muslo. 

Of rasar— (ant.) galonear, bordar ó 
labrar en oro. 

Ofrir— (ant.) ofrecer. 

Oí^ano— oj^aHo, ó en este afio. 

O^e— hoy — V, líojc y hoxc, 

Oídio— onfí-rmedad de las vi fias que 
quema las uvas al nacer. En un do- 
cumento nnti^uo he visto que á esta 
plaga se le llamaba hace dos siglos, 
cí/i:rt, sin duda por el color que im- 
prime en los racimos. Oidium Tuc' 
hertj, 

Oitaenta v oitenta— ochenta. 

Oito— ocho, número. 

Oitosen— (ant.) moneda antigua que 
era el sueldo m(}nor, equivalente ¿ 



un dinero y dos meajas ó sean ocho 
meajas. 

Ola— olla, vasija de barro— el puche- 
ro ó cocido de medio dia — estertor 
ó ruido que se siente en el pecho 
de un moribundo. 

Ólelro— ollero, el que vende ó fabrica 
ollas. 

Olivan— hilván ó puntada larga. 
V. Gandnxo, ^ 

Olivarda— planta que nace y muere 
en el ano, de la familia compuestas, 
tribu astoróideas, de tallo erguido, 
peloso, viscoso, ramoso en el ápice, 
hojas lanceoladas, aserradas, glan- 
duloso- pelosas en ambas caras, 
sentadas, orejudo -acorazonadas, 
ramas laterales hojosas, con pocas 
cabezuelas: crece en las tierras ári- 
das del distrito miniano. ínula vís^ 

cosa, 
Olivardilla— planta que nace y muere 

en el año, do la tribu asteróideas, 
peloso- viscosa, ramosísima, hojas 
inferiores obíongo-lanceoladas, ca- 
si «lentadas, fiorcs de olor pesado. 
ínula fjravcolcns^ con su variedad 
Critltuwkles^ mata lefiosila, muy 
lampiña, de hojas carnosas, linea- 
res, obtusas, en torísimas: crece en 
los márgenes de la ria en Betanzos. 

Oli vedo— olivar. 

Oliveira— olivo, aceituno, árbol de la 
familia jazmíneas, que crece hasta 
20 pies, de hojas oblongas ó lan- 
ceoladas, enterísimas, con rejonci- 
to, lampiñas en* la faz y el embés 
blanquecino, flores blancas, frutos 
coníestibles después de la macera- 
cion ó adobo en agua y sal común, 
dando el aceite de olivas condi- 
mentarlo, y medicamento emolien- 
te; sus hojas son vermífugas, tóni- 
cas, propuestas como succedáneas 
de la quina. Olea exavopoca. 

Olmo— árbol que ^recc hasta la altu- 



OLLO 

ra de treinta f>iés, de tronco recto, 
hojas acorazonadas y de un hermo- 
so vorde, floros y frutos on peque- 
ños racimos, que se caen al nacer 
las hojas: su madera es fuerte, sóli- 
da y fácil de labrar y común en si- 
tios y paseos públicos. Ulmua cam* 
peslris, 

6lura— aroma, perfume, fragancia. 

Ollar— mirar, ver. Se usa solo en los 
pueblos rayanos de Portugal. 

OÜeira— ojera. 

OUe te— ojete, ano. 

Olliño — ojito, dim. de ojo. 

Olio— ojo, órgano de la visión— agu- 
jero de aguja, do cuenta de ro- 
saiio, etc. 

Olio de boividal o de boimar— om- 
blií?o marino, haba marina, válvula 
de un caracol múrice, según Corni- 
de. Suelo llevarse en botonadura do 
plata. 

Ollomol— bica, especie de besugo, 
mas grande que este, pero de infe- 
rior gusto y calidad; el nombre 
le vendrá tal vez de lo revuelto 
do sus ojos, ó de la corrupción 
pronta que en ellos se nota. 

Omfalodes— planta anual de la tribu 
borrajeas, de tallo erguido, ramoso, 
lampino, hojas lanceoladas, nervo- 
sas, con faz lampiña y embés borro- 
so, flores azules: crece á orillas de 
los arroyos. Omphalodes nilida* 

Ominar— (ant.) agorar. 

Onagre — mata grande quo parece 
arijusto, de hojas como las del 
almendro, pero mas anchas y pare- 
cidas á las del lirio: sus flores son 
grandes, en forma de rosas, la raíz 
blanca y larga, que después de seca 
despide un olor de vino. Oitogra 
onuris, 

Oncoia— (ant.) ufla. 

Onceneiro— usurero, logrero, el que 
lleva once por uno de réditos ó usura. I 



— 225— OPO 

Ondño— gancho, gdrflo ó garabato 

para colgar cosas. 
Onfacino— el aceite de olivas verdes 

y por madurar. Es voz que usan los 

boticarios. 

Onda y onde— donde— junto i— tir 
ond* el» ir junto á él, etc. 

Onoquiles— orcaneta, planta de un 
lñ!> de ancho, tallos cilindricos y 
crasos, hojas lanceoladas, flores 
purpúreas; la rafz es de hechura de 
huevo, color rojo, y toda la planta 
está cubierta de borra. Anchu$a 
tinctorea, 

Oiiosma— planta como de medio pié 
escaso de altura, hojas lanceoladas, 
flores como campana, de color ama- 
rillo: toda la planta está erizada de 
pelos ásperos y su raiz es roja. 
Onosiiía ce h i o idos, « 

Onta— (ant.) afrenta, injuria. 

Onte — ayer, ó el dia antes al de hoy. 

Ontina— planta que desde la raíz 
echa varios vastagos Icfiosos, cu- 
biertos de liojas pequeñ.is, aovadas 
y carnosas, flores en racimos, en la 
estremidad de ios vastagos, amari- 
llentas y sumamente pequeñas; 
toda la planta despide un olor agra- 
dable. Arlemisia herba-alita. 

Onusto— (ant.) cargado. 

Oo— partícula que se usa para hacer 
parar los bueyes ú otros animales 
equivalente al soo castellano. 

Opar— esfíonjar una cosa, ó engro- 
sarla todo lo po.*:iblc, como la paja 
de la cama, el asiento, el pan, etc. 
— subir una cosa desde el suelo, 
como los niños al brazo, etc. 

Opondo— oponiendo (tercer gerundio 
que no hay en castellano). 

Opoñendo— opon ien do. 

Oponer — oponer. 

Opopanas — opopónaca, planta que 
nace y muere durante el año, de la 
tribu pcncedáneas, de raíz gruesa, 

15 



ORA 



— 226 — 



ORE 



tallo redondo, como de dos pies de 
alto» áspero, estriado, hojas pinado* 
cortadas, flores amarillas, peque- 
ñas, en forma do parasol. Las raíces 
dan la gomorcsina opopónaca, que 
es estimulante y se emplea como 
anti-cspasmudica y espcctoranle, 
y entra en algunos preparados. 
Opopanax chironium, 

Opor — oponer— (4/ conjugación que 
no hay en castellano). 

Cposto^opuesto. 

Opd use— levantóse. (Se pone esta voz 
para hacer notar el giro.) 

Cpresar— (ant.) oprimir. 

Oquedad— concavidad, hueco, vacío. 
—V, Aoco, 

Oquedal— monte con árboles altos 
solamente , sin tener yerbas ni 
matas. ^ 

Oquerola— oqueruela, lazadilla que 
suele hacerse con la hebra del hilo 
por estar muy retorcido ó enredarse 
en algo. 

Ora^ ahora. 

Orado— (ant.) dorado. 

Órasme— adv. que equivale al «mas,» 
y al «he bien:» es una especie de 
estribillo que se usa cuando no 
vienen las especies á la memoria; 

'á veces sirve para conjunción, 

Oi^zon— oración, rezo, 

Orbo — infartacion de las glándulas 
linfáticas. 

Orco — planta que nace y muere en el 
año, de la familia orquídeas, de 
tubérculos palmados, hojas inferio- 
res manchadas, lineares, lanceola- 
da^-, casi obtusas, las superiores 
lineares aguzadas, espiga corta, 
densa, cilíndrieu<cúnicu, flores con 
todos los matices intermedios del 
púrpura al blanco; común en los 
prados de Mallou, Viso, Sar, etc. 
Orchís maculata, con sus variedades 
Lati folia, de flores purpúreas; la 



Maseula, de tubérculos redondos, 
flores purpúreas ó blancas ; la ' 
Morio, de ¡guales tubérculos y flo- 
res purpúreas, rosadas ó blancas; 
la Ui folia f de los mismos tubér- 
culos, flores blancas y olorosas, y la 
Uircina, de iguales tubérculos, flo- 
res verdosas estriadas de púrpura, 
que crece en los prados de Monfor- 
te. Las raíces son carnosas y con- 
tienen fécula mucilaginosa y nutri- 
tiva, llamada Salepj y se puede 
extraer de todas las especies que 
Van descritas. — «Estar no orco» es- 
tar muerto. 

Or chilla— liquen ó planta que se cria 
en la corteza de los árboles ó en las 
pe A as. V. Kseamenta, Es contra la 
ciática, gota, mal de orina y llagas 
inveteradas. 

Orde— ónlen. 

Ordinado «-ordenado; bien dispuesto 
ó arreglado. 

Ordlnar— ordenar, arreglar,disponer. 

Orélo— orillo del paño, que en el país 
se aprovecha para hacer mantas, 
para tirantes, ribetes, y en los man* 
ti los y delantales. 

Orella— oreja, órgano del oído, 

Orellada y orellana— orilla, borde ó 
estremo do algo. 

Orellons y orellda— parótida?, lan- 
dres, tumores ó escrófulas que se 
forman detrás de las orejas, 

Orclludo— orejudo ó de orejas gran- 
des, i 

Orooselino — planta de tallo de unos 
cuatro á cinco pies de altura, lleno 
de surcos y membranas longitu- 
dinales, hojas grandes, anchas y 
divididas en gajos, flores en forma 
de parasol pequeñas y blanqueci- 
nas en la estremidad de los tallos. 
At/iau<anía cervaria. 

Órgano— infarto de las glándulas lin« 
fáticas. 



\ 



ORO 



— 227 — 



ORT 



Orinol y oriñol— orinal. 

Oriol y orlor— a ve, oropéndola. V, Ga- 
yo, gayol. 

Orizo— erizo. V. Ourizo, 

Ormejar— (ant.) anclar. 

Ormino— planta. V. Galo crista. 

Ornear— rebuznar. 

Orneo— rebuzno ó relincho del po- 
llino. 

Omitogalo— planta que nace y muere 
on el año, de la tribu asfodéleas, de 
hojas lineares, racimo larguísimo, 
con tépalos amarillo-verdosos. Or^ 
nithogalum Pyrenaicum, con su va- 
riedad Flavesceti^, de flores distan- 
tes, que crece en las márgenes 
de los riachuelos, en los Nogales, 
Santa Lucía y en el valle de Viso; y 
otra variedad llamada Spicatumy de 
hojas lineares acanaladitas» flores 
con picceciilos cortísimos, casi en 
espiga corta, blanco-lechosas, co- 
mún en las colinas del Paraíso y 
del vallo de Viso. 

Orobo — planta que nace y muere du- 
rante el ailo, de la tribu vicieas, 
muy lampiña, de tallos postrados, 
tuborculados en la parte inferior, 
hojuelas elípticas, con rí'joncilo 
punteado-rugosas, flores purpúreas 
y pocas veces blanquecinas: crece 
en el valle de Dóneos, según Lange, 
Orobus tuberoaus, 

Orofres — (anl.) galones de oro y 
plata. 

Orondado—(ant.)— enroscado, ensor- 
tijado, ondeado. 

Orozuz — planta de tallos de dos á 
tros pies de largo, corníosos, hojas 
compuestas de otras colocadas en 
pares en un pié común, flores en 
espiga, color rosa claro, en la estre- 
midad de los tallos. Glycyrrhita gla^ 
bra. 

Orraca— cierta clase de pera de regu- 
lar tamaño, coloradita y fína, de 



piel algo dura, pero de sustancia 
agridulce; muy estimada y coman 
en el país y rarísima en otras 
partes. 

órreo y drrio— V. Hórreo y Hárrio. 

Orrura— (ant.) desecho, desperdi* 
cío. 

Orsa, 90— osa y oso— orza. 

Ortega— ortiga, planta. V. Herha do 
eejo, — Ave de un pié de largo, con 
l:is piernas cubiertas de plumas 
por delante, el cuerpo manchado de 
color ceniciento, rojo y pardo, y las 
¡tlumas de la cola manchadas de 
negro. Su carne se estima tanto 
como la de la perdiz. Tetrao 6o- 
vaaia. 

Ortega branca— ortiga blanca, planta 
que nace y muere en el año, do 
la Tamil ia labiadas, de tallos ergui- 
dos, pclositas en el ápice; hojas aco- 
razonadas, aguzadas, aserradas con 
peciolos, flores blancas. Labium al' 
bum. 

Ortega romana— especio de ortiga 
que so diferencia de la común, 
principalmente en que las espigas 
de sus flores rematan en una 
cabezuela redonda y de una línea 
y 'media do diámetro. Uríica pilu" 
fera. 

Oruga— planta de tallos de dos pies 
dt; altura, cilindricos y cubiertos do 
pelo áspero, hojas largas y divi- 
didas en grajos, flores en figura 
de cruz, de cuatro hojitas blancas 
rayadas de negro. Brassica eruca—' 
mariposa en su primor estado — gu- 
sanillo muy nocivo que so cria en 
las hojas verdes de la hortaliza, c! 
cual, cuando viejo, pegado á un 
tronco de árbol, suele hacer un ca- 
pullo amarillo y de él salen después 
las mariposas. Campe erucn — gusa- 
nillo rojo, algún tanto velloso, que 
en invierno se encierra en una tela 



OST 



— 228 — 



OÜB 



sutil que teje á manera de telaraña 
en los pinos. Pini eruca, 

Orvala — planta. V. Lamió. 

Orvalla, orvallada, orvallo — rocío 
espeso, niebla ó agua menuda. 

Orzaga — rnata, especie de armuelles, 
con las hojas enteras por los bor- 
des, muy sabrosas y apetecidjs del 
ganado lanar. Atripfcx halimits, con 
su variedad llortmsiSy que es el ar- 
muelle, planta anual de pié y me- 
dio de altura, hojas triangulares 
recortadas ó arrugadas por su mar- 
gen, flores pequeñas y verdes en el 
estremo del tallo: en -algunas partes 
la comen cocida, cultivándola: nace 
espontáneamente en el campo. La 
otra variedad Ütcnopodinm viride, 
que es la orgaza bordes, es también 
anual, de pié y medio do altura, 
hojas triangulares y flores suir.a- 
mentc pcquefias en racimos. Véase 
además Alriplex, 

Os— los, art. 

Osea— V. Oca. 

Oscurar— oscurecer. 

033ira— osera, cueva donde se abri- 
gan los osos y crian sus hijuelos. 

Osiris — planta anual de la familia 
santaláceas, de hojas casi lineares, 
flores pequeñas, pediculadas, agre- 
gadas en la parte superior de los 
ramos, drupas rojas, globosas, se- 
cas, con ombligo; común en tierras 
estériles de las vertientes del Cave 
y Sil, montes de Sanjcnjo, Isla de 
Tambo, y según Lange, en la Grana. 
Otiris alba, 

ósquia — osea. 

Oste y oxte— (ant.) hueste— interjec- 
ción, aparta, no te acerques, quí- 
tate, etc. 

Ostreira— ostrera, criadero de ostras 
ya s^a natura!, ya artifícial — la mu- 
jer que vende y abre las ostras. 

Óstria— ostra, marisco de dos con- 



chas, casi planas, escabrosas y algo 
redondas, compuestas de lamini- 
llas que se cree produce una os- 
tra cada una, de color ceniciento, 
y blanco por dentro: vive asida á 
las peñas y el animal que la habita 
'es de todos los mariscos comesti- 
bles el mas estimado. Abundan mu- 
cho en el Pasaje junto á la Coruñay 
en Puente Sumpayo y ría de Ponte- 
vedra. Oiitra ediiUa, V. Monuincho. 

Otrasii— (ant.) escritura ó documen- 
to original. 

Ou— O, conj. disyuntiva y alternativa 
— interj. de admiración como ¡oh! 
— partícula do advertencia para lla- 
mar por una persona como ¡Ou fu- 
lano! — también equivale al caste- 
llano ¡hola! ¡cómol etc. 

Oubear — aullar los perros y los 
lobos con qtrejidos tristes; creen 
algunos que es presagio de n^uerte 
en el sitio 6 callo donde oubcan los 
perros, pero esto no es mas quo 
una preocupación, por cuanto es 
solo muestra de miedo, frío ó dolor 
que manifiestan de ese modo. 

Ouboo— aullido. 

Oubiíia — clase de uva blanca. 

Cuca -^milenrama acuática, planta 
que nace y muere durante el año, 
de la tribu ranuncúleas, de tallo na- 
dador, hojas sumergidas, hendidas 
en muchas partes con las lasínias 
capilares, pedúnculos de una sola 
flor: crece en las aguas corrientes ó 
estancadas del país. Jiatmnculus 
acualiSf con sus variedades HcUro» 
phyiluSf con las hojas emergidas do 
tres lóbulos á manera de broquel: 
crece en las aguas tranquilas de 
poco fondo y observada en las pozas 
permansntes que forman las aguas 
lluviosas en la parte mas elevada 
de la vertiente del monte de Vite, á 
las inmediaciones del acueducto; y 



oTm 



— 329 — 



oim 



la Peucédano foliui, con hojas pe* 
doladas y todus las inmergidas cor- 
tadas en lasinias largas y paralelas: 
croce en las corrientes caudalosas, 
asf de rApido como de lento curso 
y llega á adquirir de dos á tres va- 
ras do longitud. Observada en fel 
Tambre en las cercanías de Chayan, 
en el Sarcia entro el Araño y los 
Angeles, en el Ulla junto al puente 
Vea, en el Mino en distintos pun-i 
tos, y es común en otros ríos del 
país, El y\i\Ao la emplea machacada, 
aplicándola sobro la piel, para pro- 
ducir un pft'cto vesicante, el que 
aseguran obtener tan perfectamen- 
te como por medio de las cantári- 
das. Hay otra milenrama, no acuá- 
tic.i, cuyo tallo crece hasta la altura 
de dos pies, de hojas largas y estre- 
chas menudamente recortadas en 
tiras: sus flores, que nacen en las 
estremidades'de los ramos, son pe- 
queñas, blancas ó encarnadas y for- 
man ramilletes densos y entera- 
mente planos. Achuica millefolium. 

Oucicarro — V. fínnquciro, 

Ouido— oido. 

Ouir — oir, escuchar. 

Ouquebén — voz para manifestar con- 
tento, alegría ó aprobación del mal 
ageno, según sea la inflexión de la 
voz, inocencia ó maflcia del que la 
dice. 

Oupar— upar 6 subir algo. 

Oura— suerte, hado, destino. 

Ourár— orar, 

Ourego — orégano, planta de muchos 
tallos, de dos pies de largo, cuadra- 
dos, vellosos y nudosos, que nace y 
mucre en el año, de la familia la- 
biadas, de hojas aovadas, brácteas 
aovadas, espigas casi redondas en 
panojas amontonadas, con corolas 
blancas, flores pequeñas de color 
rojo: crece en todas partes, pero 



con mas profusión en el monte de 
la Almáciga (Santiago) y en las ver- 
tientes de la ria de Pontevedra; es 
condimenticio, escitante y aromá- 
tico. Orifjanum vulgare, 

Ourelo— V. Oreh. 

Ourens — Orense, ciudad, capital de 
la provincia del mismo nombre. 

Ourive — platero (se usa esta 'voz en 
los pueblos rayanos á Portugal). 

Ourir.eira — montón de erizos con la 
castaña que se ponen á secar para 
que la suelten con facilidad. Y. De-- 
garo y It estrello» 

Ouricela— liquen. V. Orchilla y £sea- 
wenín, 

Ouriüar — ori na r. 

Ouriüol— orinal. 

Ouriol — Y. Oriol, 

Ourizo— erizo, en general, ya sea 
animal, molusco ó vegetal. — Ma- 
risco cuya concha es redonda y en 
forma de rosquilla, llena de púas y 
tiene la boca en el centro por la 
parte inferior. Echinus marinus,^ 
Crustáceo de figura globosa, la par- 
te superior plana, con seis órdenes 
de púas longitudinales y una ber- 
ruguita en la baso de cada una. 
Echiniis esculcntus,—E\ zurrón ó cor- 
teza áspera y espinosa en que se 
cria la castaña y algunos frutos. 
Kchinus calijx, 

Ouiizo cacheiro, y cacho— erizo, ani- 
malito como un cerdo de Indias, cu- 
bierto de púas que levanta cuando 
se le incomoda, llericiens crináeeus 
curnpceits. 

Curo— oro. 

Ouropes^planla que nace y muere 
en el ano, de la familia liliáceas, 
tribu asfúdéleas, de tallo desnudo, 
ramoso en el ápice, hojas planas li- 
neares agudas, mas largas que el 
escapo, panoja flija, flores blancas 
por dentro y al estertor purpúreas; 



OÜT 



— 230 — 



OYÓ 



común en los montes. Phalangium 
bicolor, 
Ouropesai — según Rodríguez es el an- 
terisco, planta tan medicinal q;te 
mereció aquel nombre, que es lo 
mismo que decir «vale tanto oro 
como pcsa.9 Como no hace mas des- 
cripción de ella, creo sea la Ouro" 
pea (V.) confudióndola con esta Uo- 
driguez, sin duda por la semejanza 
del nombre, como liace con otras, y 
lo mismo el P. Sarmiento, ú pesar 
de su erudición. Esto me recuerda 
una escena en que, preguntando 
un labriego á otro qué sigriifícaba 
Holloway (el de las pildoras), le 
respondió muy ufano tqucr dicir 
que ó olio vay cacheando ó que ten 
ó corpo drciito, pra cúralo. 9 

Cusado— osado, atrevido. 

Cusar — a tre ve rsc . 

Ousequias — (ant.) exequias, fune- 
rales. 

Ousequio— obsequio. 

Ouservar— observar. 

Cutan— panes de maíz, ó bronas mas 
altas quo anchas. 

Outava, vo— octava, octavo. 

Outear— otear, mirar A los lados, es- 
piar, acechar. 

Outeiro— otero, altura, collado que 
se levanta sobre el nivel del terre- 
no inmediato. 

Outemperar— (ant.) obedecer. 

Outenta— (anl.) ochenta. 

Outerelo— oterillo, loma ó cerro de 
corta altura. 



Cuto— alto, vericueto ó monte alto. 

Guton — pared que termina en punta 
como mitra, para echar las aguas á 
cada lado. 

Outonar — tiempo ó época de la 
siembra del centeno, por el mes de 
Octubre en que generalmente so 
hace. 

Gutono— otoño. 

Gutorgar— otorgar ó conceder. 

Outro— otro, pron. relativo. 

Outronte — an teayer. 

Outubre— octubre. 

Ouvido — oido, escuchado. 

Ouvir— oir (so usa esta voz y la an- 
ti rioren los pueblos rayanos á Por- 
tugal). 

Ouzar— üir. 

Ova — cierto género de yerba muy li- 
gera que se cria en la mar, estan- 
ques, pozos y en los rios, quo la 
misma agua arranca y por su leve- 
dad anua nadando.sobre ola. Alga 
v.lvn, 

Ovélla— oveja, la hembra del carne- 
ro oOvOlla menga ó demo á trasr 
quila, u s») aplica esta frase á la por- 
suría hipócrita, astuta, etc. 

¡O vento! —frase con que so quiere 
demostrar indiferencia: v. g. ¡qué 
me importa! ¡qué se me dá! etc. 

Ovenza y oveenza— tenencia ó prio- 
rato. 

Oya— tercera pcrs. de oir. 

Oyó— primera pers. de oir— según el 
Fuero juzgo, es ojo. 




PAD 

P&— pala de hierro ó madera, de va- 
rios usos— los homóplatos del cerdo 
y la carne que do estos se apro- 
vecha para los chorizos, longani* 
zas, etc. 

Paba— (fam.) chanzoneta. 

Pabeap-í?avilla de mies, antes de que 
so la atoon manojos: ninguna tiono 
mas paja que la quo pueda atarse ó 
entrar en un manojo y esto pueda 
conloncr una ó mas puheas. 

Pabero — chancero ú hazme roir. 

Pacado— (ant.) apaci¡4uado. 

Paccion— (anl.) pacto. 

Pacencia— paciencia. 

Padca — piííza do madera colocada en 
el romatc de las paredes para asen- 
tar la y'iiiii de armar tijeras ó parri- 
lleras sobre que se forma el tejado. 

Padir— (ant.) padeí^er— rpermitir. 

Padrino— padrino. 

Padrooiro — santo patrono de* al^un 

pu 'l)lo. 

Padrón— patrón ó patrono. 
Pairado — (ant.) contento, placentero. 
Paftc— en alij'unas ¡)artcs es el cesto, 

y en otras el cerdo. 
Paéel— pez de un i)ié ó mas de largo, 



PAI 

encarnado desde el lomo al vientre 
que es plateado, las aletas del lomo 
y cola encarnadas; su carne es muy 
estimada. En Galicia se llama 6ar&o. 
Y. Sparttit erytrinus, 

Pa^és^(ant ) payo ó aldeano. 

Painela— lazo. 

Paifoco— (fam.) paisano muy nóstico 
y torpe — moscareta, ave do unas 
seis pul^.adas de largo, de color ne- 
tjrnzco con la peehuira encarnada y 
una mancha blanca en las alas; 
habita en las rocas y peñascos, se 
alimenta de insectos y está en 
continuo movimiento. Motacillo rn^ 
beta, 

Painzo y paizo— panizo, planta anual 
do la familia gramíneas, de varías 
cla-es — especie de mijo menudo 
que lleva el grano de una panojado 
un pié de largo, apretada, casi 
'n^donda y gruesa; de la raíz nacen 
varios tallos Pídondos, sólidos y nu- 
dosos, las hojas que salen todas de 
los nudos, son largas, estrechas y 
ásperas, y el fruto nace en la estre- 

. nrdad d.? los talle?. Los aldeanos la 
usan para alimento en mixtura con 



PAJ 



— 232 — 



PAL 



maíz y centeno, y en las ciuda- 
des para dar á los pájaros. Panicum 
iíalicum, 

LJareira— pajarera— planta. V. Mu^ 
ruxas, 

I'ajarela — pajarilla de papel que ha- 
cen los chicos para distraerse — el 
bazo de los animales, especialmente 
del buey. 

I^ajariúo— pajarito , ave — planta. V. 
Paxariños, 

Pajaro — pájaro — en la Coruña se 
pronuncia pájaro, acentuando la 
primera ó, y en Pontevedra pajaro, 
acentuando la á ultima. 

I^ajaro do morte— dan este nombre 
á la lechuza y á toda ave nocturna, 
especialmente al cárabo ó autillo, 
que se diferencia de aquolla en ser 
algo mayor, de color oscuro, con 
manchas blancas, y en tener las 
plumas remeras casi blancas é 
iguales. Strix alula. — También so 
llama ralo por su graznido tristo. 
V. Curiira, 

bajitos — planta que nace y muere en 
el año, de la tribu senecióideas, de 
tallo erguido, hojas inreriores espa- 
tuladas, dentadas, las del tallo abra* 
zadoras, aserradas, hendido-denta- 
das en la base, cintillas blancas: 
crece en las vertientes de la ria de 
Pontevedra é isla de Tambo. Leu- 
ccinthcminm vulgarc, con su varie- 
dad Atratum, lampiña, tallo ergui- 
do, sencillo, con una cabezuela, ho- 
jas inferiores en forma de cuna, 
oblongas, obtusas y dentadas en el 
ápice, con dientes gruesos en los 
lados: crece en la comarca del 
Ferrol. 
Pal y x)alado— en el blasón, cualquie- 
ra de los palos (jue atraviesan ó es- 
tán en el escudo, hasta el número 
de seis. 
Palafustran— pelafustán. 



Palan— en el juego de laestomela 
ó billarda, el palo que pega á esta 
para que rebote: es poco mas ó mo- 
nos de un pié do largo. 

Palan de Roma— (en la Corufia) juego 
do chicos, consistente en un mocho 
de tierra blanda, ó barro, poniéndo- 
se ó sea clavando el primero en di- 
cha tierra, un palo apuntado, ó un 
hierro y luego los demás chicos pro- 
curan hacer caer este palo, pero de- 
jando clavado cada cual el suyo en la 
tierra y al tirar al aire el palo ó 
pincho caido, dicen «á Roma.« V. 
Pincho, 

Palanco— palo do pié ó pcrpendicu- 
lannento colocado para sostener un 
peso. 

Palangre— cor» leí de cáfiamo, bas- 
tante largo, del cual penden á tre- 
chos varios hilos con anzuelos, par' 
pescar en sitios donde hay mucho 
fundo y no puede usarse redes. 

Palente— (ant.) pálido. 

Palerma— telena— rirta en la que se 
concluye á palos. 

Paletilla— ternilla de la boca del es- 
tómago, que cuando se relaja dicen 
«ten á paletilla caida* y para levan- 
tarla se usa del procedimiento que 
señalamos en la palabra Espi" 
ñrl<t. V. 

Palitroques— las baquetas ó palillos 
de los tambores ó tamboriles — por 
ostensión so le llama así á los bra- 
zos ó piernas delgados — planta. 
V. Snnjonus, 

Paliuro— arbusto de la familia ram- 
neas^ de cinco á diez pies de altur.*», 
con ramos abiertos alternos, ramas 
jóvenes afelpadas, hojas con la baso 
aovada, agudas, flores en racimos 
axilares y terminales, pequeñas se- 
millas aovadas, fruto seco, indebis- 
cente. Paliurus aculeatus, 

Palmeira— palma, árbol, y las ramas 



PAL 



— 233- 



PALL 



que prodaecn aquellas: es poco co- 
mún en el país pero se hallan algu- 
nas en los Jardines. Palma Phoenix 
daetilifera. 

Palmeiro— nombre que daban anti- 
(^uamcnte á los que venían en ro- 
mería de Tierra Santa, porque traian 
palmas, como los que van á Santia- 
go llevan veneras ó conchas cuando 
se vuelven. 

Pálmela— liisagra ó charnela que ha- 
ce el oílcio de gozhc— charnela, 
hierro que se pone en la punta de la 
reja del arado, no clavada, sino en 
figura de tubo cónico. 

Palmo— juego do muchachos que con- 
siste en tirar una pieza dt^ dos cuar- 
tos contra la pared para que cai^^a 
lo mas cerca posible á la «¡ue tiró el 
otro, midiéndolas á palmos. 

Palomba— paloma, ave do varias cas- 
tas, domt*sti(ra y muy común y ge- 
neral en tcdo el país. Columba, 

Palomina— di in. de paloma— insecto, 
mariposa — plantas, fumaria y ono- 
, quilos — piezas para sostener estan- 
tes que son tres tablillas en trián- 
gulo—el estiércol de los paloman^s 
— planta. V. Ifcrbn dona. 

Palón— en el escudo, es la insignia ó 
bandera. 

Palpadelas— V. Apnfpndelas. 

Palpujar— pal par, tentar con los de- 
dos ó las manos. 

Paludamento — manto de púrpura 
que u<;aban los emperadores y cau- 
dillos romanos. 

Palude— (ant.) pantano, laguna. 

Palustre— paleta do los albaniles— 
(ant.) lo perteneciente á las la- 
gunas. 

Palurdo— tosco, rudo, ordinario. 

Palla— paja. 

Pallada— empajada. 

Pallal— pajar, lugar cubierto donde 
se receje la paja. 



Palla real— enea, planta que nace 
y muere en el ano, de la familia ti- 
fáceas, de hojas lineares planas, 
Hores monoicas, fruto pedicelado, 
amentos ciUndricos. Tijpha SatifO" 
lia, con su variedad Angustí folia, de 
hojas lineares, «acanalad i tas. 

Pallareja— pajar corto. 

Pallares — pnj ares. 

Palleiro— pajar ó monten grande de 
poja de varias figuras. 

Palleta— lengüeta de instrumentos 
músicos. 

Pallio— (ant.) capa. 

Palliza— paliza. 

Pallizida— empalizada. 

Pallóte — cob(?riizo reducido como 
una cabaAa cubierta, por lo regular 
iH'dia con paja. 

Pamplina — pamema, cosa fútil ó ba- 
Indí; hipocresía que usan algunos 
para conseguir algo— plantas, zade* 
rija, lenteja acuática y según otros 
oroja cío ratón. 

Pamplina de agua— planta que nace 
y muere en el afio, de la familia 
primuláceas, de tallo erguido, hojo- 
so, hojas aovadas muy enteras, flo- 
res en racimo, corola blanco-lecho- 
sa: crece en los juncales de Betan- 
zos y on el arenal de Sanjenjo y 
Portonovo. Satnolus Valerandi, 

Pamela— V. Pal hiela, 

Panadeiro— panadero. 

Panasco- césped ó ierren seco que 
se quema para que no se reproduz- 
can sus raíces y para estercolar con 
sus cenizas. V. }fiit*rada, 

Pancho— (en la Goruña) dentón, pez 
parecido al besugo, pero más pe- 
quefio y de buena sustancia. Sparwi 
den t ex. 

Panchoz— (en Pontevedra). V. Pan- 
cho, 

Panchulas— V. Pan jolina». 

Pancada— golpe dado con el pié ó 



PAN 



— 234 — 



PAN 



con alguna cosa ancha, correa, etc. 

pancardia— corona compuesta de di- 
versas flores. 

Pancorvo — ^granos de trigo 6 centeno 
que se malogran en la fecundación, 
por lo cual se vuelven negros. 

Pancracio— planta que nace y muero 
en el año, de la familia amarilis 
deaf, de hojas lineares, lanceoladas, 
flores blancas, débilmente olorosas: 
crece en los arenales. de la isla 
de Tambo. Sus raices bulbosas son 
eméticas. Pancratium Maritimum, 

Pandar— en los juegos do mucha- 
chos, el que so queda en medio o el 
que tiene que buscar á otro— pan- 
dear ó torcerse algo una pared ú 
objeto. 

Pandeiro— pandero ó pandereta. 

Pandiote ó pandóte— el que panda— 
el peón, trompo ó buxaina que le 
loca recibir los golpes con la punta 
de hierro de los otros — el que por 
demasiado bonachón lo aguanta 
todo. 

Pan do cegó— especie do hongo ó be- 
jín, excrecencia que sale sobre la 
tierra y cuando la rompen celia 
polvillo. 

Pan do lobo, do raposo, ó do sapo— 
hoiigo pcqucfio y blanquizco. 

Pandorca — pandorga, pt3rsona abul- 
tada y torpe. 

PanduUeiras— piedras (jue so cuel- 
gan en las redes para hacerlas ba- 
jar en el agua. 

Paneira— panera, tylla ú hórrio. 

Panela— sartén. 

Pánico — planta que naco y muere en 
el afio, de la familia gramíneas, de 
vainas lampifias, hojas con faz y 

• már¿;cn borrosa, panoja erguida, 
coartada, con flores flojas: crece á 
orillas del Ulla, por debajo de Pa* 
dron,y en varios puntos de la ria de 
Koya. Vanicnm Iicpen$, con sus va- 



riedades Miliaceum, de vainas de 
las hojas peludas, panoja floja, ca- 
bizbaja, oriunda de la India; la 
Crus-galli, anual, de panoja en for- 
ma de espiga, descompuesta, con 
espiguillas alternas ó porcadas, 
casi divididas, común en lugares 
cultivados; la 7¿a/ícu}n, anual, de pa- 
noja en forma de espiga densa, in- 
terrumpida en la base, casi ra- 
mosa, con espiguillas aglomeradas, 
oriunda de la India; la Glauciim, do 
panoja en forma de espiga largo- 
cilindrica, espiguillas amontona- 
das, común en lugares cultivados; y 
la Viridc, de panoja en forma de 
espiga cilindrica, con espiguillas 
flojitas, común en la comarca del 
Ferrol. 

Panjoliñas— adulador, .marrajo, en- 
gaña bobos. 

Pan mediado— clase de renta foral de 
centeno y mijo menudo que se paga 
por igual en una y otra especie. 

Paño— paño, tejido de varias clases 
— paño do cocina — pafiuelo de cual- 
quiera furmu — (anl.) «panos sose- 
gadoso vestidura larga. 

Panoco— fatuo, necio, boca abierta; 

Panocha — panoja. 

Panpiillo— planta. V. Olio de boividal. 

Pantalla — (ant.) lustre del calzado. 

Pantano— pantano. 

Fantasma — fantasma. 

Pan terciado— clase de renta foral 
que se paga por iguales partes en 
centeno, mijo menudo y maiz. 

Panterlo— pan tierno ó fresco — cierto 
armadijo para coger pájaros. 

Pantrigueiro— holgazán y amigo de 
pasarlo bien á costa agena. 

Pantrigo— pan de trigo— pan de la 
boda. V. Canelo, 

Pantrigo das cabras— liquen. V. Ou- 
r Ícela, V. racamenta. 

Pañuelo— pañuelo 



PAP 



— 235- 



PAR 



Paaseira— (ant.) parte de la armada* 
ra que cubre el vientre. 

Paor— (ant.) pavor. 

Papadgo— (ant.) pagazgo. 

Papafigo— oropéndola, ave, según Ro- 
dríguez, pero os el bccaligo, pájaro 
do tres ú cuatro pulgadas de largo, 
pardo por el lomo y blanco por 
el vientre y gusta mucho de los hi- 
gos. Motacilta ficcdula, . 

Papa— puche. 

Pai>amoscas — gigante ó cabezudo, 
por lo que abro y cierra la boca- 
ave moscareta. 

Papandufas— manzanas asadas en el 
horno, en olla 6 sueltas. 

Papandujo— lo que está fofo ó pasado 
de puro maduro, como sucede á las 
frutas. 

Papar— nmnducar. 

Paparrubio y paparrulo— a ve, petir- 
rojo. 

Papas— mazamorra, gachas, puches, 
que se hacen con toda clase de ha- 
rina, y algunas do mucho mérito, 
como las do grano de avena. Véase 
Afi'cUas; las del mijo menudo, las 
del maiz nuevo: estas tienen mas 
mérito resalientes con leche. 

Papasdorf o— tartamudo. 

Papay— papá ó padre. 

Papeira— papera ó bocio. 

Papear— (ant.) hablar sin conoci- 
miento. 

Papelicar— charlar 6 contarlo todo. 

Paper— papel. 

Papiro— planta de cuyas membranas 
de sus tallos se hacia papel, y 
de donde habrá tomado el nombre. 
Cijpcrus papirus. 

Papirusar— engullir. 

Papo — buche de las aves— parte car- 
nosa desde la boca al pecho de los 
animales y aves. 

Paporrubio- ave, petirrojo. 

Papen— insecto cualquiera ó animalf- 






culo que no se le sabe el nombre ó 
causa repugnancia su vista->tra- 
gon— papanatas ó boca abierta. 

Papoyo—bo bal icón . 

Papudo, da— el hombre ó mujer de 
pescuezo gordo, en forma de pape- 
ra. V. Axexar y Papuja, 

Papuja— pájaro poqueñito, pero de 
pecho ó papo carnoso, que abunda 
en la comarca de Monforte, en don- 
de los cogen con unas trampas lla- 
madas esparcías ó esparcía (V.) y 
con los que hacen ricas empanadas: 
el nombre quizá le venga de PapU" 
jath. V. 

Papujado— papujado, término caste- 
llano con pronunciación de la jota 
natural, y se aplica á las aves, es- 
peciulincnte á las gallinas que tie- 
nen macha carne ó pluma en el 
papo — usandj do metáfora se dice 
de lo que es abultado, sobresalien- 
te, elevado ó hueco. 

Pápula— lamparon ó tumorcillo en la 
garganta. 

Papulo — cualquiera insecto, espe- 
cialmente el de la polilla: del latin 
Papiliu, 

Paras— mondaduras de frutas, que- 
so, etc.— K3n algunas partes son las 
virutas. V. Pelas, 

Parado^(ant.) convenido ó tratado- 
prevenido ó mandado. 

Paradella-red de malla pequeíia de 
un solo paño. 

Faradelo— red de malla grande, sen* 
cilla. 

Parafuso— barrena ó taladro con po- 
lea para hacerle girar yendo y vi- 
niendo por medio de un cordel ó 
correa que se enrosca en el astil y 
que le dá el nombre de parafuso 6 • 
fuso que para 6 que no vuelve aca- 
bada la rosca do la cuerda: sirve 
.para los cerrajeros ú otros artífices, 
especialmente para los que compo- 



PAH — 238 — 

nen platos, fuentes, etc. Terebra 

Para^smeiro yparaxu8meiro^om« 

baucador, hipócrita, adulador, 
Paramento^parada ó sitio de rc« 

unión— adorno ó atavío con que se 

cubre algo. 
Paráula— (ant.) palabra. 
Paráulia— (ant.) razonamiento. 
Parazonco — espada ancha y sin pun- 
ta quo se traia en la pretina como 

las da^as. 
Parba— desayuno, 
Parbaxadas— tontor/as. 
ParbaxolaB— tonto, alelado. 
Parceiro — partícipe — parcero, aso* 

ciado para negocios con otro. 
Parcho— pa rch e . 
Pardal y pardao— gorrión, pardillo, 

aves— anapelo ó acónito, planta. 
Pardcla— ave palmípcda del tamafio 

de una pa lonja, poco don^osti cable. 
PardeUa— V. Paradella y Paradclo» 
Pardillo— ave, petiirojo. 
Pardiña— coto ó dehesa. 
Pardiñeiro— formal de casa, ó edifl* 

ció arruinado. 
Pardiño — nombre que los de las fias 

bajas dan á los habitantes do la 

izquierda del camino do Caldas á 

Yigo. 
Pardioliña — afirmación jocosa como 

pardiobre, pardioz, etc. 
Pareaguas y pareánguas— paraguas. 
Pareas— secundinas. 
Parecencia y parecenza— semejanza 

ó parecido de una cosa ó persona 

con otra. 
Paredaño— pared por medio. 
Paredc— pared, muralla ó tapia. 
Pareio — (ant.) igual ó muy parecido. 
Pareja— pareja. 
Parejo— (ant.) triste, abatido. 
Parénua— (ant.) espresion ó locución 

proverbial — especie de alegoría 

breve ó lijera. 



PAR 

Párente— pariente, deudo. 

Paresca- cierto juego de niftos. 

Paroscer— (ant.) parecer. 

Paresche— (fam.) parc^cete (se pone 
esta voz para hacer notar el giro). 

PareysD — (ant.) paraíso. • 

Parez— lo mismo que paresche, 

Parideiro y paridoiro— parto. 

Parietaria— planta que nace y muere 
en el ano, de un pió ó mas de alto, 
du la familia urlíceas, de tallo as- 
cendente, ramoso, hojas peciola- 
das, lanceolado-aovadas, con faz 
casi bnllanto y embós peludo y 
nervioso, común en las murallas. 
Es emoliente y diurética y se em- 
plea en cataplasmas contra las irri- 
taciones del bajo vientre. Paneta^ 
ria Officinalis, 

Parimento— (ant.) convenio ó ajuste, 

Paríu— parió (sri pone esta voz para 
hacer notar la variai'ion ilal paróu), 

Parizon— (ant. y mod.) parto. 

Parla— habla ó lenguaje. 

Parlamenta— (en Pontevedra). V. Ca- 

poti/ln, 

Parliqueiro — parlanchín. 

Parmesana — especio de alabarda. 

Parnásia— planta que nace y muere 
en el ano, de la familia parnasleas, 
de escamas potalóideas, hojas aco- 
razonadas, flores (le color blanco: 
crece en los prados sumergidos de 
lodo el distrito Compostelano y en 
Santiago, es muy común en los da 
Meixonírio, Mallou, Viso, Sar, ó in- 
mediatos al portazgo de la carrete- 
ra de Santiago á Pontevedra. Par^ 
nasia pnfusiris. 

Paro— (aiit.) punto de parada de un 
camino. 

Parolar— parlar. 

Paroleiro — parlanchín ó hablador 
pesado. 

Parpal — clase de uva, con bayas blan« 
cas. 



PAS 



— 337- 



PAT 



Parpara— párpado. 

Parrocha — sardina nueva que se 
pesca por Abril. 

Parrulo— pato, ave. 

Parrumeira—la parle anterior del 
horno ó piedra tornallana que hay 
& la puerta sobresaliendo de esta, y 
tamb.cn lá chiin?nea dol horno- 
cierta ave llamada solitaria. 

Parteira— partera ó comadrona. 

Partencia— (a. it.) partida. 

Partérse-*(ant.) apartarse, separarse 
— (mod.) partir algo. 

Partija y partilla— partija ó parti- 
ción de bienes ú objetos. 

Partoneiro— (ant.) partícipe. 

Partura— (ant.) concierto ó apuesta. 

Pasadoiro — portillo para la gente. 

Pasaje -pasaje. 

Pasamento— (ant.) lo que dejó de ser 
—pasar algo de una persona á otra 
—paso, tránsito. 

Pascer— pacer, cortar la yerba con 
los d lentos. 

Páscoa— pAscua. 

Pasionaria— planta trepadora y enre- 
dadera, de tallos cilindricos, lam- 
pinos, ramosos, dé hasta unos se- 
senta piós de largo, las hojas son 
rodondus, partidas en cinco gajos 6 
tiras, y flores grandes, redondas, 
planas y de hermosos colores azul y 
blanco. Se llama pasionaria porque 
la flor tiene como á manera de cla- 
vos (le la pasión. Pasiflora ccerulea. 

Pasmado— en el blasón, el delfín sin 
Icn^'ua con la boca abierta. 

Pasmón — bobalicón — persona que 
para nada sirve. 

Paspallás— codorniz, ave de paso, de 
fígura y tamaño de un pollo de per- 
diz. Su nombre le viene del canto, 
que solo consiste en repetir esta 
voz de tros á cinco veces. No sé en 
qué so funda el vulgo para decir 
que el ferrado de centeno valdrá 



ó oorrerá á tantos reales como re* 
ees repita el paspallás su canto. 
Paspallairo y paspalleteiro^embro- 
llon. 

Pasteleiro— pastelero, el que hace ó 
vende pasteles, y por ironía, el 
que se aviene á todo, prr'Curando 
no quedar mal con nadie: á este se 
le llama también acompostela.» 

Pastees y pasteles— (fam.) manzanas 
cocidas. V. Papnndufas, 

Passamento— (ant.)V. Púsamenio, 

Pastija y pastrija — (ant.) cuento, 
patraña, fábula. 

Pastinaca— plan ta bi san uní de la tribu 
pcnceilánea, de tallo asurcado, ho- 
jas pinado-cortadas, niíz en forma 
de huso, carnosa, alimenticia por 
efecto del cultivo, ílores amarillas; 
cultivada en las huertas. Pastinaca 
Sativa, 

Pataca — patata — planta que nace y 
muere en el aHo, de la familia sola- 
ncas, de ramas subterráneas, en 
forma de raíz y tuberculosas; tallo 
herbáceo, hojas pinado-cortadas, 
con impar, oriunda de la América 
del Sur, cultivada en toda clase de 
tierras si se abonan abundantemen- 
te; sus tubérculos sun alimenticios, 
reducidos á pulpa de uso vulgar en 
las quemaduras y de su piel se hace 
papel. Solannm Titbcrosum, 

Patacón — (ant.) moneda de plata ma- 
cuquina ó cortada á tijera sin. la- 
brar por los cantos, equivalente á 
ocho reales de plata ú sean 20 rea- 
les de hoy. «Fulano levónme ós 
meus patacons.f 

Pataqueiro— el aficionado á comer 
patatas ó que no se harta de ellas. 

Pataquiña— dim. do pataca. 

Pato— en el blasón, las cruces cuyos 
estreinos se ensanchan un poco. 

Pateira— covacha ó cajón de madera 
donde se ceban los patos y capo- 



PAT 



— 238 — 



PAT 



' nes, que por lo común, está al lado 
del hogar 6 al menos en la cocina. 

Pateiro da área— conlolla nueva, que 
se acerca ú las orillas del mar con 
las tronadas. 

Patejar— patear. 

Patela— (en la Corana) cesta de borde 
corto, que usan "las vendedoras de 
pescado ó de castañas — especie de 
lapa. V. Ai'tieiron. 

Patdo— poz. V. Gclndo — planta que 
nace y muero en fd aHo, <lo la trihu 
ranuncúleas, con pelo áspero, hojaá 
ct»n piíciülüs lardos, pinado-corta- 
das en tres parles pocioluladas con 
la ilel medio mayor, segmentos en 
forma de cuna, sarmientos ó vásta- 
V^os postrados y que producen raí- 
cca por la parte inferior de sus nu- 
dos, tallos florale? 'casi erguidos, 
flores de color amarillo: crece en 
los prados húmedos de lodo el país 
y en algunos lugares sombríos, y os 
cultivada en los janlines por la faci- 
liílad con que varia dando lloros 
dobles. St' la llama también en este 
estado líoion de oro. Participa de la 
acrituil del género por el estilo 
de la yerba sardúnea y sin embargo 

- se dice que se emplea como ali- 
mento en algunos pueblos estranjf*- 
ros; será sin duda después de la 
cocción por cuyo medio se deslniye 
ó separa su principio activo. /íw- 
nunculus JlepcnSy con su variedad 
liiiWosHs, que es la cazoleta, planta 
con pelo corto y apretado, hojas 
radicales, pí'cioladas, tricortadas, 
tallo erguido, bulboso en la has?, 
ramoso, flores d<» color amarillo; 

- frecuentísima en todos los prados 
húineilos de las cercanías de San- 
tiago, como los de Comes, Meixon- 
frio, ítc, y en todos los demás 
del país; y crece también en los 
montes, aunque e.-^n menos abun- 



dancia en los aRos muy lluviosos* 
La acritud de esta especie no es 
tan enérgica como la de muchas 
otras del género; sin embargo se 
dice que sus bulbos han ocasionado 
la muerte á algunos niños que los 
comieron. Sus hojas machacadas y 
puestas en contacto con la piel, pro- 
ducen según Oilibcrt, un efecto ve- 
sicante, así es que puede reempla- 
zar á la yerba sardónica. 

Pateño — pequeño terreno á yerba ó 
prado. 

Patilao— especie de cangrejo que 
solo sirve para cebar el abadejo 
y el pulpo. 

Patín— escahTa ó subida de pelda- 
ños que se pone fuera de la casa 
para subir á ella y de este modo 
no ocupa lugar por dentro la esca- 
lera. 

Pato— ladilla. V. Garrapato, 

Pato do área— V. Pateiro, V. Violto 

pato. 

Patojada— patochada, disparate, ne- 
cedad, bobada. 

Patojo — patizambo ó d»» piernas 
abiertas de modo que al andar imi- 
ta el movimiento de los patos. 

Patriedad- (ant.) patrimonio. 

Patroa — palrona, ama de casa de 
huí'spedes. 

Patujar— pisar con fuerza sobre ter- 
n*no húmedo ó cenagoso. 

Patulato — hembra del cangrejo, en 
algunas partes. 

Pau — palo, bastón, madero, etc. — 
guipe que se dá ó recibe con un 
palo ó bastón. 

Paubéo — páramo, sitio ó estancia 
aislada, triste y que impone ó ins- 
pira mírdo. 

Pauco— poco. 

Pau do cegó— palo de ciego ó golpe 
dado á liria fuerza y donde cuadre; 
por eso dicen: «pau de cegó pau do 



PAÜ 



— 299 — 



PEA 



demot y lo mismo con el palo del 
cojo que como no puede secundar, 
tira á no errar golpe. 

Pau de S. Grigorio, pau guirgorio 
y pau guirgoriño— almez. V. Alho" 
redo rúiba, Si»i,'un Sarmiento, 8c lla- 
ma así este ¿írhol, porque un es- 
tranjuro le d(\scubr¡ó en Doza junto 
á la capilla do San (irej^orio. 

Pau do domo— V. Amenriro. 

Paul— sitio (lonílü s<í estancan las 
íil^uas y desj)Ui*s d»' seca la poza 
6 charco, nacen yerbas. 

Paular— pantano. 

Paulina — l*aulina, nombre— carta ó 
dí'Spacho de excomunión que se 
podía en los tribunales ponlincíos 
para descubrínnonto de algunas 
cosas que so sospechaba habían 
sido robadas ú ocultas maliciosa- 
mente. — La ceremonia que se hacia 
en la Iglesia para pronunciar el 
anatema ó paulina que consistía en 
apagar una vela en el caldero de 
agua bendita, pronunciando las ora- 
cinnes del ritual, con toda [toinpa. 

Paulo y Paulos— Pablo, nombre. 

Pausan — bausán, bobo. 

Pauta— la garra del gato. 

Pauviradoiro— el palo de los barque- 
ros, que usan en vez de remo — la 
raspilla d»; la sartén — persona alta 
y sin gracia ni donaire. 

Pavía— varieilad del melocotón. V. 
Pttvirira, 

Pávido— (anl.) meilroso, tímido, ater- 
rado, despíivorido. 

Pavioira— arbusto de la tribu amig- 
dáleas, di' hojas lanceoladas, fruto 
carnoso atere,¡opt*lado ó lampino 
parecido al undocolon, pero de co- 
lor de r(»sa cannin, con la carne ad- 
h"rida al hueso ó pepita (\\u; es 
asurcado-rugosa. Abunda en todo el 
jjaís pero las mejores pavías son 
las del 11 i vero. Ainiydalus Pérsica, 



Paviola y paTioló— nariz grande y 
gruesa. 

Paxariños— aguilena, pajarilla, pelí- 
canos, manto real, clérigos boca 
abajo, planta que nace y muere en 
el ano, de la tribu helehórcas, do 
tallo derecho, ramoso, con hojas, 
de muchas flores, hojas con pecio- 
los largos, flores p<5ndulas, de color 
violado azul, con los stípalos man- 
chados de verde: crece en las Midvas 
húmedas y sombría^í, en los prados 
y^á orillas de los arroyos y riaclnie- 
los; so encuentra en los prados del 
N. de Malloii, en las ni.'^irgones 
del Sar, Sarcia, Tambre, Ulla, en 
las inmeiliaciones del Mino al E. do 
Tuy y en muchos olios puntos; cul- 
tivada en los jardines. Ks reputada 
como antiescorbútica y diurética y 
se dice que su emulcion favorécela 
salida de las viruelas. Aquilegia 
vutgaris. 

Pay— padre. 

Payo— Pelayo, nombre— ald<>ano, rús- 
tico 6 ignorante. 

Pazo — palacio ó casa solariega — 
(ant.) loco disparatado. 

Pazqué— (ant.) contracción de tpare- 
reco que.»» 

Pé— pié— con admiración es lo mismo 
que ;quita allá! ;qué asco! ¡qué es- 
cándalo! etc. V. ;Füuf 

Pea — (ant.) pena. 

Peal y pea r— lo que cubre el pié; por 
eso llaman pcares el paso de algún 
rio qu(í se puí'de vadear con cubrir 
el agua solamente el pié. 

Peallas — unos palos clavados en el 
yugo para meter el pescuezo del 
buey. 

Pcaño— (ant.) alhaja ó adorno. 

Peares — pásales. V. Pcai y pear, 

PecobO— V. Percebe, 

Pecilgar y pecilgo— (anl.) pellizcar y 
pellizco. 



PED 



Pécora— (ani.) oveja. 

Pecorear— (ant.) hurtar ganado. 

Pecoreiro— pastor de ovejas y aun de 
todo ganado ianar. 

Pectar— (ant.) pcoliar, pagar. 

Pecunia— moneda, dinero. 

Pechado— cerrado con llave — (ant.) 
pactado, contratado — pagado. 

Pechar— cerrar con llave— (ant.) pa- 
gar tributo. 

Pecho— cerradura — clase de uva bas- 
tarda — (ant.) tributo. V. Pechar. 

Pedaje— peaje. 

Pedáneo— especie de alcalde de bar- 
rio on las parroquias. 

Pé de grifo — planta. Y. Herba do 
gando. 

Pedición — petición, la acción de 
podir. 

Pcdiculárea— planta que nace y mue- 
re en el ano, de la subfamilia rinan- 
tóidCLS, erguida ramosa, lampiña ó 
con racimo apenas pelosito, hojas 
pinado-partidas, corolas purpureas* 
Pedicularis Palustris, con su varie- 
dad St/lvatica, ramosa, postrada, 
lampina, que crece en los montes. 

Pédicha — mendicidad — el acto de 
pedir. 

Pédichon — el que pide á menudo. 

Pedoiro— V. Podoiros. 

Pedra — piedra. 

Pedra bambaneante— la quo hay en 
Mugía, distrito de Corcubion, quo 
se llama también «le Ntra. Sra. do la 
Barca, y que croe el vulgo quo 
se mueve milagrosamente el día do 

• la festividad d*' la Virgen. Está pro- 
bado que Ȓ3las piedras se mantie- 
nen en equilibrio sobre otra redon- 
da, que el acaso ha cclocado debajo 
de aquellas. Hay una en Pcros- 
Uuirech (costas del Norte) que mide 
14 metros de largo por 7 de grueso 
y está tan bien equilibrada, que no 
obstante su peso de 500,000 ki- 



-r? «40 ^ PED 

lógr&mos (10,000 quintales) un solo 
hombre la hace balancear. 

Pedregullo— casquijo, rfpio, piedras 
menudas en monten ó desparrama- 
das que solo sirven para relleno de 
camino. 

Pedreira — pedregal — cantera, aun 
cuando no tenga piedra. 

Pedreiro— cantero ó picapedrero- 
vencejo, ave. 

Pedreñal— (ant.) retaco 6 trabuco. 

Pedricar— predicar. 

Pedriña— dim. de piedra. 

Pedro— zorro, cuadrúpedo. 

Pedrolos— guisantes secos, ó duros, ó 
de mala calidad; no habas grandes 
como dice Sarmiento. 

Pedroso— pedregoso ó terreno cu- 
bierto de piedra — el que padece mal 
de piedra. 

Pedrouzo— montón de piedras. 

Pedrusco— granizo grande que á ve- 
ces cae y maltrata los campos 6 
sombrados. 

Pega — corma, traba ó maniota, espe- 
cie de horquilla de madera ase- 
gurada por un pasadora la gargan- 
ta del pié de las caballerías ó del 
buey ó vaca para que le lastime 
é impida andar mucho y saltar los 
muros— la acción de pegar ó unir 
algo con cola, etc. — el baño de pez 
que se dá á las pipas, pellejos, etc. 
—chasco. 

PÓQja- V. yhvt'ca, ave. 

Pega reborda— la marica ó pega que 
no aprende á articular palabras — en 
algunas partes la oropéndola. V. Pi' 
cocrcga, 

Pegamaz— pegote ó parche que se 
pone pegado al cuerpo sobre cual- 
quiera parle de él. 

PéC;ago— (en la Coruna]. V. Pcxago, 

Pegégo— (en i 'on te ved ra) . V. Póxago, 

Pegias— (ant.) impuetito ó tributo so- 
bre el vino. 



peí — S41 - 

Peguelro— vendedor de pez, según 
Cervantes, y, pastor ó pecoreiro, so* 
(^un Rodriguoz. 

Pegullal. poguUar y poguyo— pegu- 
jal ó pecillio— la corta porción do 
siomlira, ganado ó caudal. 

Peidoiro— pedorrero, 

Péido— podo. 

Peifoca— flojo, cobarde ó do poco va- 
limionto. 

Peije— poz, pescado en general— pes- 
cado menudo. V. Pcixe, 

Peijeiro — ni que trata en pescados. 

Peilan, peilao y peilau— palanquín, 
mozo de cordel, ganapán, hara- 
gán, ote. 

Pcindra— (ant.) pronda. 

Peiráo y peiráus— (on Pontevedra) 
muelle ó desembarcaderos que hay 
en ol barrio de la Mourcira, cuyo 
nombre es de los griegos. V. Pe/roaA. 

Peiroas— (en Betanzos) escaleras por 
donde se baja á la mar, ó al rio. 

Peitar— peinar— (ant.) pagar. 

Poite— peine— (ant.) pague ó peche, 
imp. de pechar, 

Peitoado— peinado. 

Peite.ir— peinar. 

Peit airo— peinero, el que hace 6 ven- 
de peines. 

Peitieiro— peiteiro. 

Peito — pocho, cavidad torácea. 

Peitoquoira— constipación reciente, 
cansada por frió exterior, ó po> 
beber ngiia fría demasiado aprisa. 

Peitoril— brocal de pozo. 

Peixe— peje ó pez en general. 

Peixe araña— pez de un.pié do largo, 
de lomo amarillo oscuro, costados y 
vientre plateados y este manchado 
con líneas trasversales pardas. 7Vo- 
chinus draco, 

Peixo capolo— pez becerro ó lobo ma- 
rino. 

Peixo muUer— vaca marina. 

Peixe i'oi— pez de unas tres pul- 



PEL 



gadns do largo, de lomo recto y 
vientre convexo, escaman grandes 
de color plateado salpicadas de ne- 
gro y el cuerpo trasparentó. Ath^ri» 
tía hc¡>»ctH», V. Piatia, piarda y pión, 

Poixo sapo— pez que croco hasta tres 
pies y tiene el cuerpo chalo y 
ancho, cabeza grande y ojos y boca 
en la parte superior do aquella; no 
ti<*no escamas y es de color oscuro 
por el lomo y blanco por el vientre. 
Lnphius piscaforitts, 

Peixota — merluza ó pescada. 

Peí— piel ó pellejo. 

Pela— mondadura de fruta, queso,etc. 
V. PíJív/í— pala pequeña. V. Penla, 

Peladillo— arbusto de la tribu amig- 
dalitis, de hojas lanceoladas, fruto 
carnoso , parecido al melocotón, 
pero muy liso ó lampino, de color 
rosa-morado, con la carne adherida 
á la pepita que es asurcado-rugosa. 
Pérsica iocvis, 

Pelagio — Pelayo, nombre. 

Pélago— piélago. 

Pelambre — con junto de pelo— mezcla 
de cal y agua para el adobo de las 
pieles. 

Pelclmios— en la Goruña hay un sitio 
relirado á propósito para lomar ba- 
ños de mar; y en Pontevedra hay 
otro sitio en el rio llamado «ddspe- 
láni ¡oso— creo que pelámios os lo 
mismo ({ue pelambre. 

Pclar—«iueniar— mondar patatas ó 
cijalquiera fruta— desplumar una 
ave, oto. 

Pelarse— quemarse ó llevar una que- 
ma<lura con agua hirviendo. 

Pelarza— (ant.) pendencia. 

Poleja — pelleja ó piel de aninml. 

Pclcjo— pifd ó pellejo de una persona 
ó animal— (fam.) borracho ó gran 
bcbodor de vino ó licores. 

Peleteiro— pellijero, trataide en pie- 
les, ó i'\ que las adoba. 



PEL 



— 242 — 



PEN 



Péletre— cacho ó podacito de talave« 
ra ó teja para jugar á la mariquiti- 
lia. V. Pella, 

Pelica— piel, película. 

Pelitre— V. Pe/e/re— planta de raíz 
gruesa y larga, tallos sin ramas y 
terminados en una ílor grande y 
hermosa, compuesta de varias ho- 
jas ó pétalos blancos por encima 
y de color de púrpura por el embés, 
que salen de un centro común, de 
color amarillo: las hojas[se compo- 
nen de otras recortadas en tiras 
sumamente delgadas. Anthcrixis py* 
rethriim, 

Pelizco y pelisco— pellizco. 

Pelizon— (ant.) vestidura de pieles. 

Pelonía— Polonia ó Apolonia, nom- 
bres. 

Pelosilla— planta que nace y mucre 
en el año, de la tribu .chicoriáceas, 
do vastagos rastreros, hojas tras- 
ovaJo-dípticas, muy enteras, pelo- 
sas, con borra en el embés, llores 
amarillas: crece en ía comarca del 
Ferrol. Ilicracium jñhsclfa, con sus 
variedades Eloivjatium, vellosita, 
verde-pálido, tallo hojoso en panoja 
corimbosa, hojas dentaditas acora- 
zonado-abrazadoras, las superiores 
aovado-oblongas, las inferiores en 
forma de violón, en los lugares hú- 
medos de los prados de Sta. Lucía, y 
la Sylvaticiüix, de tullo erguido, ho- 
joso con el ápice, en maceta pano- 
josa, hojas todas pccioladas, owiles- 
lanceoladas, angostadas en ambos 
estremos, dentadas, peludas, con 
los pelos aserrados, común en las 
faldas del Montealegre. 

Pelouro — guijarro ó piedra pelada, 
lisa, sin esquinas. 

Pella— cacho redondo de teja, talave- 
ra ú otra materia con que juegan 
los chicos. V. Pc.Wrc— la masa 
ovalada ó el conjunto de masa, 



manteca, grasa, etc., que se lleva 
en una hoja de berza. 

PeUarse— (ant.) rodar como una pe- 
lota. 

Pellote— (ant.) capa ó manto. 

Pelra- perla. 

Pemento— V. Pimento, 

Pena— peíla, peñasco, roca— (ant.) 
pluma. 

Pena de rudlcio— alabe ó paleta que 
tiene la circunferencia del rodezno 
del molino, en las que hiere el 
agua para mover la piedra ó má- 
quina. 

Penal— peñascal. 

Penales— losas torna-aguas que se 
colocan en el remate de una pared. 

Penca — peca, manchita parda en la 
cara ó en todo el cutis. Jülúcula /en- 

Pencada— V. Pancada. 

Pendado — (ant.) peinado. 

Pendello— cobertizo i)end¡ente sobro 
puntales como el alpendre , aun- 
que no tan bien rematado como 
esto. 

Pendoja y péndola— (ant.) pluma de 
escribir. 

Pendón— cenceño ó alabarda; flor del 
maíz. 

Pendón é caldeira — privilegio que 
otorjíaban los reyes para que se pu- 
dieran í.lzar los grandes en su de- 
fensa, ostentando el pendón ó in- 
signia y la caldera en seíial de que 
podían mantener á sus cspensas 
la gente qu3 levantaban en armas. 

Pendra— (ant.) prenda. 

Pendurado- colgado, suspendido. 

Penduricallo— trapo viejo colgado de 
algo para espantar pájaros ú otra 
cosa. 

Penecho— pedacito de cerro, de ve- 
llón, estopa ó lino — «estar en pene- 
cho,» estar descubierto ó con la ca- 
beza al aire. 






PEN 



:-243 — 



PEP 



Penado— peñasco aislado, 

Peneira^cernldor ó cribo grande- 
oreja marina, especie de marisco 
univalvo, parecido al arneiron. 

Peneirado — cerni(!o— por ostensión 
manteado, molido. 

Peneirar— cerner. 

Peñol— cataviento, especie de veleta 
hecha con plumas é hilos para se- 
ñalar los vientos en los buques. 

Pénelas— veletas. 

Peneque— (fam.) borracho. 

Poner— (ant.) cubrir. 

Penico— orinal. 

Ponía— bollo de manteca — nina ata- 
viada, que llevan en hombros en 
la procesión del Corpus en varios 
pueblos del país, representando la 
ale^jría. 

Peniscal— (ant.) peñascal. 

Penisla— península. 

Ponna— (ant.) prenda. 

Ponnora— (ant ) multa, pena. 

Pcnnorar- (ant.) prendar, dar 6 sa- 
car prenda. V. Piiiorar, 

Pénsaménto — pensamiento — planta 
y flor. V, Trinitana, 

Pensar — piensar ó dar de comer. 

Pénso— recorte irregular que hace el 
vestido por la parte baja de la falda, 
por cuya razón no queda igual 6 
bien redondeado. 

Pensoso — pensativo. 

Pentello — pelo ó vello del pubis. 

Penzoüa — ponzoña, veneno. 

Peña— (ant.) piel, abrigo, amparo. 

Péñola— (ant.) pluma para escribir. 

Peplncira de melons— planta anual 
de la familia cucurbitáceas, de tallo 
tendido, escabroso, hojas redon- 
deadas, anguladas, con peciolo, 
fruto aovado ó casi globoso, asurca- 
do, comestible. Oriunda del Asia, 
cultivada en las huertas; las semi- 
llas ó pepitas son dulces y refres- 
cantes. Cuciiniis meló. 



Pepineira de sandías^planta anual 
do la familia cucurbitáceas, muy 
pelosa, tallo tendido, hojas obtusa- 
mente pinado-cortadas, casi gar- 
zas, frutos globosos, lampinos, car- 
ne muy acuosa, de color de rosa, 
casi rojo, semillas ó pepitas refres- 
cantes. Cxicumis citruUus jaeé, 

Peplncira domestica— planta anual 
de la familia cucurbitáceas, do tallo 
escabroso, hojas acorazonadas, flo- 
res con péndulos cortos, frutos alar- 
gados, frecuentemente brillantes, 
comestibles. Oriunda de la India, 
su semilla ó pepitas son refrescan- 
tes. Cucumis sativHs, 

Pepiña, Pepita, Pepitiña y Pepucha 
— dini. de Pepa, nombre. 

Pep^on- moneda menuda que se usó 
en el siglo xiii y en cuyo lugar sus- 
tituyó D. Alfonso el Sabio los burga* 
leses. 

Pepita— Josefa, nombre— semilla do 
melones y otras frutas — «pepita ga- 
barro,» pituita ó enfermedad de las 
gallinas, que consiste en un tumor- 
cilio en la lengua que no las deja 
cacarear— arena de oro puro y na- 
tivo. 

Peplis— planta anual de la familia li- 
trarieas, de hojas opuestas, Ir.asova- 
das, casi redondas, angostadas por 
la base, formando peciolo: crece en 
las tierras inundadas do todo el 
país. Vv¡tlÍ!i portula. 

Pepón— sandía. 

Péquécho y péquéneiro— entre pe- 
queño y grande, pero mas bien pe- 
queño. 

Péquéniúo— dim. de poqueflo. 

Pequeño — pequeño. 

Péquérréchiño y péquérrécho— pe • 
quenino. 

Peralejo— variedad del álamo brancOé 

Perasa— manzana injería en peral; 
son ;;ra!ide3, verdes y dulces. 



PEn — 2i4 — 

Perca— pez do rio de color blanco 
y escamas delicadas. 

Percanzar— (ant.) alcanzar, tocar— 
comprender. 

Percatar— V. Procaiar. 

Percebes — marisco arracimado que 
se cria en las peñas, muy agarrado 
¿ clias y que cuesta trabajo arran* 
cario; son larguitos y tienen una 
piel dura y áspera, que estendida 
seca, es muy fina y bonita; ter- 
minan en una especio de una pare- 
cida al pié de las cabras, por ió cunl 
en francés so llama pcdchévre, de 
donde tal vez le vendrá el nombre. 
Se comen cocidos sin nin^run condi- 
mento, y son muy eslimados y co- 
munes en toda la costa de Galicia. 

Percer — (ant. y mod.) perecer. ^ 

Percíngula—poreiúncula, jubileo; in- 
dul^oncia que se gana en los con- 
ventos de Franciscos ol 2 de Ajjjosto 
—también quiero decir partccita ó 
parte pequeña. 

Percocería— (ant.) obra menuda de 
plata, como cuentas, sartales y fdi- 
grana. 

Percur ador— p roe u r a do r . 

Percurar— p rocurar. 

Percudió — porjcño, arreglado. 

Perda— pérdida. 

PorJam'i— es¡)ccie do maldición. 

Pcrdicar— pred ica r. 

Pcrdicairo y perdigueiro— perro de 
poní ices. 

Perdiz— clase de uva blanca de gra- 
nos desií?uales y de buen gusto- 
ave nmy conocida y común en el 
país. Tetrao rufas, 

Pordoar— pertlonar. 

Perdeos, perdona y perdds— perdo- 
nes. 

Perdurar— permanecer ó durar siem- 
pre. 

Perduto— (ant.) perdido. 

Perecir- (ant.) perecer. 



PER 

Pereira— peral, árbol, de la tribu po- 
máceas, del que se cultivan muchas 
variedades, acaso procedentes de 
diversas especies, tal como la Pyrus 
sativa y la Comunis, de hojas senci* 
lias, aovadas, aserradas, por una y 
otra cara lampiñas como las yemas 
y ramillos, destituidas de glándulas; 
la Pj/rasfer, que es el espino (espi- 
no) espinoso, hojas casi redondas, 
agudas, con aserraduras también 
agudas, que crece en las selvas 
y setos de la r¡ a de Pontevedra, y de 
Wao y Tuy. 

Percllo— (ant.) igual, [)areja. 

Pcrcte— diablo. 

Perfa y perfea— vasija ó pipa para 
vino. 

Porfebas- pestañas. 

Perfécho y pcrfeuto— Perfecto, nom- 
bro y perrito ó bien acabado. 

Porfía— perfidia. V. Perfa. 

Per sunta — p r c gu n ta, 

Peribolo— recinto sagrado que ro- 
deaba los templos antiguos. 

Perico— zorra— carnero — nombre de 
Pedro— (ant.) tocado de pelo, de las 
mujeres. 

Periclo— (ant.) derrotero y diario de 
navegación. 

Périgr o— peí i írro.^ 

Périllote de San Joan— clase do pera 
muy peípinna pero de buen gusto 
qiie madurece por San Juan. 

Perínclito -(ant.) grande, heroico. 

Perito— perito. 

Perjiídicio— perjuicio, daño. 

Perlado— prelado, obispo. 

Perlongar y perlungar— prolongar, 
diferir. 

Perna— pierna— marisco de concha 
bivalva, (le unas tres pulgadas de 
lar^o y de una y media de ancho 
y de figura algo parecida ú la pierna 
del hombre; por la parte csterior 
son escabrosas las conchas, y están 



PER 



— 245 - 



PES 



cubiertas do una telilla nogruzoa, y 
por la interior de un hermoso blan- 
co nácar. Perna 05/rcfa.— Cada una 
de las dos mitades de la comida de 
la nuez. 

Pernada — cierto dereclio señorial 
que consistía en dejar que la novia 
durmiese con el ducao del dominio, 
la primera nociie del dia de boda. 

Pernejar — V. Jíspt'vncxar. 

Perndstico— pronóstico, calendario. 

Pero— peraza, variedad de la man- 
zana común— peras pequeñas duras 
y do escaso m'jrilo (en algunas 
partes). 

Paro — (aiil.) PeJro, nombre. 

Perpetua— planta cuyos tallos crecen 
lüista (los pies de altura, derechos, 
articulados y ramosos, hojas aova- 
das, vellosas, llores en cabczuí^la 
globosa, pccjU'.M'^as, moradas ó blan- 
cas, ó jaspeadas do estos dus colo- 
res. Gomphreua globosa, con sus va- 
riedades Guajt/tn'itiiH ti! echas , dc 
llores amarillas, que es la mas co- 
mún en los jardines, y la Cnapha^ 
liitm oriéntate, que se diferoncia de 
la anterior en tínicr las hojas mas 
anchas, y las cab-^zuelas de sus llo- 
res mucho mayores y estas *le un 
amurillo mas vivo. Después de ar- 
rancadas de la planta las llores 
de cada una de estas especies, se 
conservan meses enteros y aun 
años sin padecer alteración— nom- 
bre de mujer. 

Perqué— (ant.) libelo infamatorio. 

Perquerir— (ant.) buscar al¿o con 
cuidado. 

Perrencha— perrengue, enfado, in- 
co'nodidad ó disgusto sin motivo ó 
por poca cosa. 

Pei'soa— jierson a, 

Pértega— pértiga , vara delgada y 
larga. 

Pertegada— golpe recibido ú dado 



con una parte del majo de majar 
centeno, llamado pértego. 

Pértego— palo como de tres cuartas 
unido ¿Lun ¿stil por medio de anas 
cápsulas y una correa para majar el 
trigo y centeno con ambas manos-^ 
la lanza del carro— la cachiporra 
que traen los mozos. V. Moca, 

Pértica— medida do tierra equiva- 
lente á dos pasos ó diez pies geomé- 
tricos— (ant.) vara larga. 

Pertigueiro— el ministro que en las 
catedrales lleva la vara ó pértiga, 
de donde tomó el nombre— tPerti- 
gueiro moor de Santiago,* Dignidad 
en esta Iglesia de gran valía come 
patrono de ella y siempre la ob- 
tenían personas «¿e la primera no- 
bleza: hoy la posee la casa del señor 
cunde de Lemus. 

Per to— cercano. 

Per ú— (loe. adv. ant.) por donde. 

Perucho— Pedro, nombre. 

Peruchon — mujerona dj cabeza y 
cueri)o abrutado y modales grose- 
ros. 

Perú ja— ramera. 

Peruleira— perulera, vasija de barro 
muy fuerte, ancha de barriga, an« 
gesta por el fondo y boca estre- 
cha, que se usa para llevar aceitu- 
nas. 

Pervensor — (ant.) pervertidor. 

Pesca, co— la ó el que vende pes- 
cados. 

Pescada— merluza, pez. 

Pescadeira, ro— pesca ó pesco. 

Pescantln— pesco. 

Pescozo— pescuezo. 

Pcsoudar — averiguar , husmear — 
(ant.) preguntar. 

Pcsqueira— pesquera ó sitial donde 
se cogen salmones ~y otros peces, 
I)(3r lo general cerca de los molinos 
ó aceñas. 

Pestaña— pes ta ñ a. 



PET 



— 246 — 



pía 



Pe^tenejar— pestañear ó mover los 
párpados y las pestaflas. 

Pesuña — pezuña. 

Peta— pica,. inálrumento á modo do 
marlillo, con punta por un lado 
y uña por el otro, que se usa para 
escarbar la tierra ó guijo— pica- 
raua. 

Petada— mollete do brona, pequefio 
— bollito de huevo y dulce que se 
sirve con el chocolate — mata de 
yerba, arbustos, polo, etc. 

Petadura— capriclio, gana ó voluntad 
do hacer ó no algo. 

Petar — golpear 6 hacer ruido— llamar 
á una puerta con el aldabón, palo ó 
piedra para que abran. 

Péteiro— pico de ave— punta embota- 
da do un instrumento cortante, 
como el tío la hoz, potladera, etc. 

Pétélear— desgranar las castañas, 6 
sacarlas da los erizos después de 
curtidos en el montón, con ayuda 
del pételo. 

Pételo — especie do martillo ó mazo 
de madora, lijorito, con el que so 
sacan y doshacen los erizos para 
poder separarlas castañas. 

Peto— alcancía ó vasija de barro, cer- 
rada, y con una hendidura en un 
lado, ea que guardan el dinero los 
muchachos — cepillo con que se 
pide limosna— ave llamada pico ó 
picamaderos, de unas ocho pul- 
gadas, toda manchada do negro y 
blanco, menos la nuca y la parte 
inferior do la cola que son do un 
hermoso color encarnado: se ali- 
menta de insectos que saca do la 
corteza de los árboles, con su pico, 
que es delgado, recto y fuerte. Pí- 
etis wiayor— (ant.) parte de la arma- 
dura que cubría el pecho. 

Petouto — montón, tolondrón 6 des- 
igualdad en la superfície de la tier- 
ra formando prominencia. 



Petrúcio— el mayor ó patrón de una 

familia. 

Peucédano— planta que nace y muere 
en el año, de tallo asurcado, es- 
triado, hojas pinado-cortadas, fru- 
tos trasovados, flores blancas: cre- 
ce en las tierras húmedas de los 
valles que riegan el Sar y Sarela. 
Pcttcedanum montanum, 

Pexado— aspeado ó que no puede 
andar de puro cansado ó por otra 
causa, 

Péxago y pexógo— prisco, arbusto de 
la tribu amigdáleas, de hojas alar- 
gado-lanceoladas, frutos tomento- 
sos, ovalados como melocotones pe- 
qnenos, carnosos, de color blanco 
amarillento, carne separada del' 
hueso, pepita ó cuesco, el que es 
asurcado rugoso. Oriundo de la 
Persia, común en los lugares tem- 
plados. Amifjdalus pérsica, 

Peyte— (ant.) peche 6 pague (de 
peitar). 

Peyto— (ant.) pecho, gabela, tributo. 

Poza— pieza. 

Peziña— estanque— dim. do peza. 

Pozo— (ant.) pido (do pedir), 

Pczoa y pezoña— ponzoña, 

Pia— pila ó pilón para agua— afecto ó 
inclinación: «ter boa pia á Fulano,* 
tenorio en algo ó en mucho: cnon 
11c ter pia,» no tener confíanzaó no 
agradarle. 

Pialla— pez. V. Pcixe rei. 

Piaña— peana. 

Piar— (fam.) pedir. 

Piarda— (en Pontevedra) V.Peirerei» 

Pibela— hablador ó afluente en char- 
lar. 

Picacrega — V. Pega reborda. 

Picacho— cresta de los montes. 

Pica galiña— planta. V. Muruxas» 

Picana— pica, alcotana, instrumento 
con dos púas de hierro de á cuarta, 
para remover el estiércol y cargarlo 



Pie 



— 24T — 



Pie 



en el carro— otro instrumento paro- 
. cido al anterior menos en los dien- 
tes que son mas anchos ó ralos 
y sirve para remover la tierra— 
(ant.) casta, ralea— picardía. 
Pica ó póló — cierta clase de uva. 
Picapan— corredor ó mediador entre 
arrieros y cosecheros de vino por 
cuya agencia lleva un tanto por 
cada moyo, además do los sendos 
tragos que se embaúla. 

Picaplus— picamaderos, ave. V. Peto, 

Pica-pica— las liojas ó pélalos do las 
flores do un árbol de la India, de la 
familia If^'uminosa, llamado Dolí" 
c/tHspnulien, las que son muy pi- 
cantes y aplicadas á la piel con muy 
poca frotación es irresistible la co- 
mezón. 

Picapórco— picapuerco, ave de unas 
sjis pulgadas, de color negro man- 
chado de blanco, con la parto infe- 
rior del arranque do la cola en- 
carnado, y .sobro la calK'za, como 
un moflo del mismo color: se ali- 
íiionta do los insectos que viven en 
el e.sti«?rcol, y i;sla tnl vez sea la 
can SI do su nombre. Pícks medius, 

Picaproitos — pica|)leitos, trapalón, 
embustero y camorrista en todos 
conceptos. 

Picar — llamar á la puerta (en algu- 
nas partes). V. Pciar — hacer dientes 
en un instrumento cortante. V. Cm- 
buiíar, 

Picaraña— en algunas parles es la 
pica ó alcotana de una sola púa. 
V, Pf/a— en lo general es la de pala 
y pico. 

Picaza— pega, urraca, ó marica, avo 
—pega reborda— ave flamenca. 

Picón— pan ordinario que se hace 
con la harina que queda después de 
cernida la del trigo— segundo salva- 
do. V. lición» 

Picote— tela ordinaria que se hace de 



pelo de cabra y sirve para delanta* 
les ó mandiles — (ant.) saco. 

Pieria- planta bisanual de la tribu 
chicoriáceas, de tallo erguido, eri- 
zado de pelos ganchosos, hojas me- 
dio abrazadoras, lanceoladas, con 
dientes gruesos, escabrosas, flores' 
amarillas, común en los setos de los 
prados. Picris helminthia. 

Picuda— ave do unas siete pulgadas 
de largo, con la cabeza, lomo y alas 
negruzcas, el vientre blanco y la co- 
la manchada de blanco y negro, los 
pies verdosos y el pico largo y ne- 
gro; vive en bandadas y se alimenta 
do insectos, fringa srjuatarola. 

Picudo— pez espetón (V.) ó sea el per 
aguja, por el hocico largo y delgado 
que tiene. Eso.rbcUone, 

Picurea— yerba recogida por los al- 
rededores do las heredades, y entre 
otras plantas ó sitios baldíos. 

Pichel— jarra de estaño estrecha en 
la garganta y con su tapa engozna- 
da. Ih'CCHi, 

Pichclciro -(fum.) bebedor— «an tía* 

gUi'.S. 

Pichóla— pichel, aunque según Sar- 
miento, so distingue de este en te- 
ner la garganta mas estrecha en 
la parto inferior. 

Picho— callo por donde sale el agua 
do la fuente ó do algún recipiente- 
la nariz ó pico do una jarra. 

,Pichola — lo mismo que picheta— en 
algunas partes es una medida de 
vino equivalente á cuartillo y medio 
ó sea una botella. 

Pichonsypichds— pichones ópalo- 
mas si van pareados. 

Pichóte— planta bisanual de la tribu 
amniineas, de tallo erguido ó decli- 
nado, ramoso, lisíto, hojas corta- 
das, fruto aovado, flores Mancas; 
crece en los campos del distrito Mi* 
ni a no. Ptycholis vcrticillata. 



PIG 



— 248 — 



PIM 



Pldéxnia— epidemia, enfermedad: el 
que es enfermizo, débil ó está nece* 
sitado. 

Pidiclia— V. Ptdicha. 

Pidichon— V. Pedichon. 

Pidir— pedir. 

Pieira — enfermedad do los pies. 

Pieiro— pico ó boca para pedir ó ha- 
blar. 

Pifar — empinar el codo para beber, y 
el acto mismo de beber. 

Pifen — vino muy flojo que so deja 
beber sin sentir. 

Pigargo— especie de águila pequeña. 
P//í7'i*'Jí*í ftqaila — especie de hal- 
cón. Accipitcr p!/g(trgus, 

Pigarza— pera llamada de colmenar: 
dicen que es el resultado de la 
unión del peral bergamota con el 
buencristiun. 

Pigin— malcosido, miserable. 

Pigrioia — (ant.) pereza. V. Vriguiza, 

Pigro— (ant.) perezoso. 

Püingrin — peregrino. 

Piliagriüar— perc¿i'i n ar. 

Pilingriñando — frasa que se usa mu- 
cho para manifestar ó indicar que 
alguna persona está muy necesita- 
da y que anda pidiendo ó tratando 
de reunir caudal, ó que ya le pasó 
esto mismo: a Fulano chegou aqui 
pilingriñando.» 

Pillara — ave marina menorqae la ga- 
viota, pero muy hermosa. 

Pilüscar— peí I izcar. 

Pülisco— pellizco. 

Piment^a — pimienta, el fruto del pi- 
mentero: la hay de varias clases y 
nombres; blanca, de Chile, mala- 
gueña, larga, de Tabasco, negra, 
falsa, malagucte, loca o silvestre, 
etcétera: «ser un*ha pimenta» ser 
muy vivo ó listo en sus quehaceres. 

Pimonta de agua— pimienta de agua 
— planta anual de la familia poligú- 
ncas de tallo crgaido, ramoso, hojas 



lanceolado-angostadas y obtasitas 
en el ápice, lampiñas con margen 
pestañoso-escabrosita, espigas pi- 
l i formes, alargadas, muy flojas, co- 
mún en los arroyos y riachuelos, de 
sabor picante y cáustico, se ha em« 
pleado como rubefaciente. Polygo* 
num hydropiper» 

Pimenteiro— el que vende pimiento 
—arbusto de varios tallos desde la 
raíz, nudosos, redondos, leñosos, 
verdes y llenos de ramas, de hojas 
aovadas, flores pequeñas. Piper m*- 
gnim — el tarrito que se pone en la 
mesa con pimienta. 

Pimentel— plantel de pimientos. 

Piménto— pimiento— planta anual do 
la familia soláneas de dos ó tres 
pies de altura, de tallo herbáceo, 
pedúnculos solitarios, hojas alter- 
nas, yerbas generalmente conjugo 
narcótico, bayas secas condimenti- 
cias. Oriunda de América, cultivada 
en las huertas. Capsicutn annuum, 
—La haya ó fruto de la misma plan- 
ta, que las hay de varias dimensio- 
nes, hechuras y colores, desde el pi- 
chorro ó delgadito, hasta el de ce- 
reixa, bonete ó morro de buey, sanz- 
gatillo, loco, montano ó silvestre, y 
dt! las Indias ó guindilla; y desde el 
sabor dulce gratísimo hasta el pi- 
cante mas subido. 

Pimentón — pimiento colorado dulce, 
molido, reducido ú polvo. 

Pimpido— pez, especie de mielga aun- 
(¡ue de mejor gusto y de mas rega- 
lo. Squali centrina. 

Pimpinela— planta que nace y muere 
en el año, de la tribusanguisórbeas, 
herbácea, de tallos casi angulosos 
y hojas lampiñas, hojuelas aovado- 
retlondcadas, espigas globosas, flo- 
res reunidas en espigas apretadas; 
crece á orillas de los caminos mon- 
tuosos, en tierras secas de Sanjenjo 



r 



PIN 



— S49^ 



PIN 



y Portonovo y entre los viftedos de 
Villaoscura y Pinol. Es astringen- 
te, dotada do un sabor amargo y 
ligeramente acre, y se emplea 
como depurativo. Poteritim sangui" 
sorba» 

Pimpinela magna^planta que nace 
y muere en el ano, de la tribu am- 
mi'ncas,de tallo erguido, asurcado, 
lampiño, hojas radicales, pinado- 
cortadas, flores blancas, crece en 
los montes de las cercanías del Fer« 
rol. Pimpinclla magna, con su vsl" 
TieáüLÚSaxifragaf de tallo erguido, 
estriado con bozo en la base, hojas 
pinado-cortadas, en la comarca dol 
Ferrol; sus raices son resolutivas, y 
las de la Magna, diuréticas. 

Pinabete — a iicto, árbol especie do 
pino, de cuyo tronco destila la tre- 
mentina : su madera es prererida 
para instrumentos de cuerda. Pinus 
ahics. 

Piñal— pinar. 

Pincerna — el que en las catedrales 
lleva la vara de plata 6 pértiga. V. 
Pevííguciro, 

Pincheiro— pescador de pincho. 

Pinchecarnolro^vuclta que se dá 
con el cuerpo, apoyando la cabeza 
en cl suelo. 

Pinchegato— vuelta que se dá con el 
cuerpo, de medio lado, apoyando las 
manos en el suelo. 

Pincho— palo con punta— red peque- 
fSa— juego. V. Palan de Roma» 

Pinga— gota de cualquier líquido. 

Pingalaceira— andrajoso, miserable, 
pedigüeño, lacerado. 

Piiígando— goteando— estar mojadí- 
simo ó chorreando agua. 

Pinganilla— cala— moco, carámbano 
—la gota de aguadilla que destila la 
nariz— se dice de la persona á quien 
se le asoma por la nariz la gota de 
aguaiilla«-segun Rodriguez es la 



persona deffmadejailai i|0j(l 4 4ei9* 
váida* 

Pingar^gotear, 

Pingo y pingonr-plo mismo que pía* 
galaceira— el llorón 6 quejurabreso. 

Pingoso— el.que está borracho<& achis- 
pado. 

Pingueira— gotera. 

Pinico— original. Y. Penico. 

Pinillo— planta bisanual de la familia 
labiadas, detallo herbáceo, pocas 
veces leftosito, piramidal, velloso 6 
peludo, hojas trasovadas obtusas, 
con margen sinuada, crece en los 
montes. Ajuga pyramidaUs, 

Pinillo almizclado— planta anual d«3 
la misma familia que la anterior, de 
tallos abiertos, lanudos, hojas sen« 
tadas, lineares, anteriormente den- 
tadas, flores axilares,solitarias, pur- 
púreas. Ajuga yva. 

Pinol— piñal ó pinar. 

Pin pin— pinzón, ave do cuatro á cin- 
co pulgadas, con las alas negras y 
las remeras ribeteadas de blanco: 
el lomo pardusco, el vientre blanco, 
la cabeza y garganta manchadas de 
rojo, y pies negros; se alimenta de 
inscolos y canta por las mañanas. 
Fringilla calebtt. 

Pinta, píntega y píntiga— salaman- 
quesa, ó salamandra, reptil feísimo 
de fígura como de lagarto, de unas 
seis pulgadas de largo, inclusa la 
cola que es de dos, con los pies ho- 
rizontales, en los de delante cua- 
tro dedos y en los de detrás cinco: 
tiene el paladar y labios armados 
de dientes, el cuerpo de color ceni- 
ciento oscuro con manchas negras 
y lleno de tubérculos por donde 
trasuda un humor blanco y corrosi- 
vo. Lacería salamandra. La de agua 
so distingue de la otra en tener la 
cola mas recia y enteramente pía* 
na, las manchas son mayores y de 



PIN 



—.250.— 



Pío 



color azul ó rojizo y en que carece do 
los tubérculos que aquella tiene, y 
el macho se distingue en tener por 
toda la longitud del lomo una mem- 
brana en forma de cresta. Laceria 
paliisiri$, Y la acuática tiene la cola 
parecida á la anguila, el lomo ne- 
gro, el vientre rojo pintado de man- 
chas amarillas y la cabeza mas re- 
donda y corta que la de tierra. 
Salamandra acualilis, 

Pintarojo— ave, pardillo. 

Pinto— pez budion, muy común en la 
costa, de un pié ó mas de largo, 
de labios menos abultados que los 
de la maragota y de color mas ó 
menos oscuro y manchado de azul 
y encarnado; tiene las escamas pe- 
(}uerias y está cubierto de una sus- 
tancia viscosa. Labras pavo» 

Piñeira— pina— erizo de mar. 

Piñeiro bravo— pino carrasco, árbol 
de la familia coníreras, de hojas me- 
llizas, rígidas, pinas aovado-cóni- 
cas, agudas, de la longitud de las 
hojas, casi mcllizas, redondeadas 
en la base; crece con mas abun- 
dancia en el Courcl. Dá, la tremen- 
tina, que es vulneraria, diurética y 
rubefaciente. Pinas silvcslrU, 

Piñeiro bravo órodeño— pino rodeno 
de la misma familia que el ante- 
rior, de hojas mellizas muy largas, 
rígidas, punzantes, provistas en la 
baso de una escama redoblada, pi- 
ftas oblongo-cónicas, solitarias, ob- 
tusas, muy lampi&as, brillantes con 
escamas terminadas en punta lan- 
ceolada-curva, muy común en todos 
los distritos. Dú trementina, y de 
ella se obtiene la miera, pinus 
niaritima, 

Piñeiro manso — pino doncel, y pino 

albár, árbol de hojas mellizas, las 

primordiales pestañosas, pinas ao- 

' vadaSy obtusas, casi inermes, mas 



largas que las hojas; crece en los 
bosques del N. O. y en varios otros. 
Las semillas 6 piñones son dulcías y 
alimenticios, Pinus pinca. 

Piüons y piñÓ3— piñuncs. 

Piíiorar— retener en depósito como 
prenda ó hipoteca. 

Piñota— piñata ó rebatiña; cuartos 
(jue se echan al suelo en una fies- 
ta ó enhorabuena para (juo los coja 
quien quiera. V. llapaíwtn, 

Piobardo— (en las rías bajas). Véase 
P i arda. 

Piocha— sombrerillo ó adorno para la 
cabeza de las señoras— Ilor de mano 
hecha con plumas de aves. 

Piolleira — piojería, abundancia do 
piojos — miseria. 

Piollento —piojoso. 

Piolliiio— dim. do piojo. 

PioUo — piojo, insecto parásito del 
hombro y del cerdo, cuyos huevos se 
llaman li<jn'lrcá. V. Léndea, 

PioUofamento— avaro, ambicioso. 

PioUo pato— se llama á los Garrapa- 
tos é insectos de esta especie, pero 
mas particularmente á los saltoncir 
líos (juc salen de entre la arena á 
orillamar, que son blanquecinos y 
d«.'l tamaño de una haba grande. 

Pión— (on la Goruña). V. Píttrrfa— se- 
^un Cornidc es también el espetón 
ó pez aguja— pedigüeño ó mal con- 
tento. 

Pionia— peonía, rosa albardera, mon- 
tesina, montes, planta herbácea 
que nace y muere en el año, de la 
tribu peonieas,con hojas de tallo b¡- 
tcmado-corladas, raices tubero- 
sas, alargadas y lisas, tallos de un 
pié poco mas ó menos y llores por 
lo común de color purpúreo, sus- 
ceptibles de pasar al rosáceo, en- 
carnadoóblanco: varía también con 
llores sencillas y dobles; proceden- 
te de los lugares silvestres de Euro- 



PIR 



251 - 



PIT 



pa, se cultiva en los jardines. Las 
raices de sabor acre nauseabundo 
y olor narcótico han sido conside- 
radas como un recurso contra las 
enfermedades convulsivas, princi- 
palmente en el histerismo y la cpi- 

• lepsia. Paeonia officinalis, 

Pior— peor. 

Piorno— V. Priorno, 

Pipirigalo— planta de cuya raíz na- 
cen diferentes tallos de unos dos 
pies de lar;,'o, poco levantados y 
vestidos de hojas larfjas y compues- 
tas de otras pequeñas y ovaladas, 
llores en espiga y encarnadas y fru- 
to erizado de púas. Onobryehis, 

Pjquirricliiño— V. Peqnerrechiño, 

Pirao— V. Pcirao, 

Pírico— el carnero — Pedrito, nombre. 

Pirifollo— perifollo, planta anual de 
la trihu escandicíneas , lampiñi- 
ta, hojas cortado-descompuestas, 
con segmentos aovados pínado- 
hcndídos, y sus divisiones lanceola- 
das y obtusas, frutos alargado-linea- 
res lisos, cultivada en las huertas, 
de olor balsámico, fugaz, sabor lige- 
ramente estimulante: empleado co- 
mo tónico, entra en el jugo de yer- 
bas y es condimentario. Antriscua 
eerefoHum. 

Pirillan— perillán. 

Pirülote— perillote ó perita peque- 
ña. 

Pirindola— perinola ó pieza del juego 
de este nombre, que es una perilli- 
ta cuadrada con pico y virola y las 
cuatro letras S. P. D. T. saca, pon, 
deja y todo. V. TutunUaina. 

Pirixel-V. Prixel. 

Pirmeiro— p ri m e ro. 

Piruco— bien formado. 

Pirucho— Pedrito, nombre. 

Piruleira— perulera. 

Piniquiño— dim. de piruco. 

Pirrarse— deshacerse en cumplidos; 



mortificarse por complacer'ó eon* 

seguir algo. 

Pisco— ave, petirrojo. 

Pisxna— vizma (en algunas partes), 

Pisospermo — planta que nace y 
muere en el aho, de la tribu csmfr* 
neas, de hojas inferiores, temado* 
corladas, lampiñas, muchas do las 
superiores á manera de estípulas; 
crece en las vertientes de la ría de 
Pontevedra, de la Coruna y acaso 
en todas las demás marítimas. Phy* 
ñospcrm um aqinlegifolium, 

Pita— (en Lugo y otras partes) polla 
de gallina— planta de la familia bfo- 
meliáceas, do hojas dentado-cspi- 
nosas desde la raíz, rolladas á lo an- 
cho, de hechura de cuña, puntiagu- 
das acanaladas, armadas de púas. 
A los diez ó doce años nace del cen- 
tro de las hojas un vastago de ocho 
ó diez pies de largo, llamado lisera 
ó pitreo en cuya estremidad echa 
las flores, que son blancas y de dos 
pulgadas de largo, muriendo en 
aquel mismo año la planta. Las he- 
bras de que están llenas las hojas, 
después de preparadas sirven para 
hacer telas, encajes, cuerdas y 
otros usos, tal como para suavizar 
las navajas de afeitar. Es oriunda 
de América meridional y espontá- 
nea en el distrito marítimo. Agave 
americana, 

Pita cega— juego de la gallina ciega. 

Pitaco— pitreo ó la caña óvástago que 
ocha la pita. 

Pitando— salir aprisa de un sitio por- 
que lo echan, ó por no estar con- 
tento en él. 

Pitanza— V. /an/ai*— distribución ó 
estipendio de dinero ó comida. 

Pitañoso— legañoso. 

Pitarreiro— pitarroso 6 lleno do lé- 
gañas. 

Pitarrojo— ave, pardillo. 



P|T 



T-.252 — 



PLE 



Plteirando-*picando en el suelo para 
coger comida, los pollos y otras 
aves— por estcnsion el que come á 
poquitos picando aquí y allí en va- 
rías viandas. 

Piteirar— picotear las aves. 

Piteiro— el pico de las aves. 

Pítela— astilla de madera. 

Pitiño — dim. de pito. 

Pitís— pcqueíío. 

Pitisca— pequen a. 

Pito— pollo que no canta todavía ó 
mas bien desde que nace hasta que 
deja de andar con la gallina — paja- 
rita ó pieza de barro con agujeros, 
para que echándole agua y soplán- 
dole, imite los gorjeos de un pájaro 
— insecto. Acaras sanguisugiis, — 
V. Carracho y Garrapato» 

Pitorra — chochaperdiz, ave de paso, 
algo menor que la perdiz, parda, 
con pintas leonadas, negras y blan- 
cas, rojizas por encima: se alimen- 
ta de lombrices 6 insectos. Scolopax 
rusticóla, 

Piturra- porfiado, tenaz, obstinado. 

Piturreira— obstinación, terquedad. 

Pi vela— afluente, decidor, charlatán. 

Pi vida— pepita, semilla. 

Placa— moneda antigua de valor 10 
maravedís. 

Placar — aplacar. 

Placear— (ant.) publicar. 

Plaga— llaga. 

Plantaxe— llantén, planta. V. 

Planto— lian lo con gemidos y sollozos. 

Platanárea— planta que nace y mue- 
re en el año, de la familia tifáceas, 
de hojas con base triangular y lados 
cóncavos; crece en los arroyos de 
Mallou. Sj)a)*ganium ramosum, 

plática— práctica. 

Platuciía— platija, lenguado, pez de 
la famila pleuronectos, con los ojos 
á la derecha, cola redondeada, co- 
lor del lado derecho pardo negruzco 



y el de la izquierda blanco. Pleiirec' 
tes plaíesna, V. Acedía y Lirpa, 

Plea— llena ó plena. 

Pleastro— planta anual de la tribu 
trifüheas, de tallo tendido, pelosa, 
hojas trasovadas dcntelladitas, flo- 
res blancas pasando al amarillo ver- 
doso; crece en los lugares estériles 
de las cercanías de la Corulla, y es 
común en el glasis do la Puerta de 
la Torre. Phleas'ram acabrttm. 

Plefcuto— perfecto. 

Plegué— pliegue. V. Lorza. 

Plomo — pomo ó cajita de plomo ó la- 
tón don Je se guarda dinero. 

Plorar— llorar. 

Po — ^polvo. 

Poa— planta que nace y muere en el 
ailo, de la familia gramíneas, de ca- 
ña bulbosa en la base, hojas planas, 
angostas, llores en panoja; crece en 
los vallados del O. de Santiago. Poa 
bulhoso, con sus variedades Tribia^ 
lis, cana, hojas planas y vainas es- 
cabrosas, [janoja piramidal despar- 
ramada, en los prados húmedos; la 
Pralctuiisj de raíz rastrera, hojas su- 
periores planas y plegadas, lisas co- 
mo las vainas y cafia; la Anuuay dj 
caña comprimida, liojis planas lla- 
xidas, obtusas, panoja corla, casi 
ladeada, común en todas partes; la 
Jiigidn, de hojas angostas, aguda, 
panoja la lea<la, lanceolada cortada, 
rígida, común en los muros y lugares 
arenosos; la Airoidcs ó Aira acuátil 
ca, de panoja floja, espiguillas lan- 
ceoladas, y la i*7<a7ttH«, de panoja 
sencilla, alargada, común en las fo- 
sas y lugares inundados. 

Pobla y pobo— pueblo, población. 

Poboar— poblar. 

Pobolo— plantel— conjunto ó sembru- 
do de algo: «pobolo d* ostrellüs,» 
sembrado do estrellas algún manto 
ó el ciclo. 



POD 



^«53- 



PÓL 



Fobra— >prueba-*pobIdc¡on. 
PochD— (ant.) Alfonso, nombre. 
Podsi— podadera. 
Fodonga —> gato ó abrazadera de 

hierro. 
Podoiro-i-cendales del tintero— puli- 
dero 6 pcdacitode paRo ó badana 
con que se coge el hilado cuando se 
íicvana. 
Podro— podrido. 
Podrecor— pudrir. 

Podricallo— olor A podi*ido ó apes- 
toso. Y. Alcalrcar, 
Podrico— podredumbre, carie ó ne- 
crosis «teros dentes podricos» tener 
los dientes cariados. 
Poonxo— polco, planta que nace y 
inuínc en el ano, especie de yerba- 
buena, de tallo casi redondo, rastre- 
ro, liojas aovadas, obtusas, casi 
afestonadas, con embés punteado, 
íloros verticiladas azules ó purpú- 
reas, y aveces blancas: crece en las 
tierras húmedas. Mrntha jmlegium, 
Póinos— niadi'TOs para colocar las pi- 
pas sobre ellos. 
Pdis— pues, partfcula quo equivale á 

por tanto, por consocucncia, etc. 
Poja— puja. 
Pojar— pujar. 

Pola— rama de árbol ó do mata. 

Pola— ;rallina nueva ó polla — ponerla 

esacuMa puchaépOla» sacar hjrorra 

y ponerla— por la «poMamaná,» por 

la mañana. 

Polainudo— patán , rústico que usa 

polainas. 
Polbo— pulpo, pez que tiene ocho pa- 
tas ó brazos con bocas con que 
se ajjarra á las peñas y con las que 
anda, nada y lleva á la boca cen- 
tral lo que ha do comer: tiene en el 
lomo una especie de canal por don- 
de arroja el aj^ua. PobjpuB, 
Poldra— potra . yegua antes de los 
tres anos. 



Poldras— pásales ó pasadizo de rio. 

Poldro— potro ó caballito nuevo. 

Polecia— policía— (ant.) estratajema, 
artincto. 

Polegada— pulgada, medida. 

Poleiro— gallinero— tnon vay á po* 
leirov no lograrse unapersona ó mo« 
rir en agraz. 

Poleo- especio de yerba-buena sil- 
vestre. V. Ponixo. 

Polgar— pulgar— (anl.) pujanza,fuer« 
za ó brio. 

Polican— instrumento de sacar mae- 
las. 

Policarpo— planta anual de la tribu 
policárpcas, de hojas del tallo ea 
verticilos de racimos opuestos, cá-' 
liz profundamenlc hundido, flores 
entre cima y maceta blanco-verdo* 
sas: crece en todos los lugares cul- 
tivados y en las cercas de los cam- 
pos. Poltjearpon tetraphyllum, 

Pólideiro— pulidero. 

Pólideza— (ant.) pulidez. 

Pólidó— pulido, aseado— sustituto do 
quinto. 

Poliña, ño— pollita ó pollito. 

Polígala— planta que nace y muero 
en v\ ano, de la familia pollgáleas, 
de hojas entre lineares y lanceola- 
das, obtusitas, tallos ascendentes, 
flores azules, pasando algunas ve- 
ces al color rojo: crece entre brezos 
y tojos, en casi todos los montes. 
Pofv/ala vnígaris, con sus varieda- 
des Vera, de tallo un poco erguido, 
hojas inferiores aovadas al revés, 
obtusas, las superiores lineares y 
a;^udas; la Angiistifolia, de tallos 
erguidos y hojas lineares, y la Ama* 
ra, de hojas radicales aovadas al 
revés, muy obtusas, tallos casi er- 
í,'ui(los y flores azules. Toda esta 
planta es amarga, especialmente la 
raíz, tónica, astringente, estima- 
I lantCy considerada como diurética 



POL 



-254 — 



PON 



y también como útil en kt tisis pul- 
monal. 

Póligona— planta qu^ nace y muere 
en el año, de la familia pollgóneas, 
de tallo voluble, angulado, estí- 
pulas abrazadoras, hojas hastado- 
acorazonadas, agudas, pecioladas, 
racimos axilares, flores casi ver- 
ticiladas, distantes, común en luga- 
res cultivados. Polygonum convol" 
vhIus, con su variedad Amphibium, 
de tallos radicantes, tendidos, hojas 
lanceolado-elípticas , pecioladas, 
agudas, con margen escabrosa, flo- 
res de cinco estambres, en espigas 
apretadas terminales , aovado- 
obloDgas: crece sobre las aguas del 
Millo y á sus orillas en las cercanías 
de Orense; esta planta tiene ade- 
más dos variedades, la NatanSy de 
hojas lampinilas elípticas, y la Ter» 
reJre, áe hojas peludas, lanceolado- 
agudas. 

PolipódiO'Planta llamada así por la 
abundancia do raíces que echa á 
manera de patas: crece á la al- 
tura de un palmo y produce las ho- 
jas muy parecidas á las del helécho 
aunque no tan hendidas: su raíz es 
vellosa y llena do nudos y de color 
verde por la parte Interior; nace en 
los troncos do los árboles viejos 
6 sobre las piedras mohosas, á las 
cuales so agarra. Poli/podium, 

Polipogon— planta anual de la familia 
gramíneas, do panoja espigada, 
glumas hendidas en el ápice, muy 
pestañosas: crece en los cenagales 
marítimos do Cambados y Dctan- 
20S, Volypognn niaritimum, 

P^lir— pulir, bruñir— (fam.) sacar el 
dinero con socaliñas. 

Pólmon y pólomon— pulmón. 

P61d— pollo— pónlo, Imp.— por el— 
•|)^K^ rapaz,» por el muchacho. 

Polo—lo pones: «¿tS tí polo ahí?» ¿y tá 



lo pones ahf? (Se hacen notar estas 
diferencias del acento y sin él.) 

Polpa— pulpa ó pulpejo, la parte mo- 
llar de las carnes, ó la carne pura 
sin ternilla ni nervios— la parte mo- 
llar de las frutas y la médula do las 
plantas leñosas. 

Polpexo— pulpejo. 

Polpo— pólipo ó pulpo. 

Poma— hoja que cubre la espiga del 
maíz, y sirve seca para rellenar 
jergones. V. Carocha, 

Pomba— paloma. 

Pombal y pombeiro— palomar. 

Pombo — palomo ó pichón — pez, es- 
pecie de raya del color del pichón. 

Pon— ponen (variación del ponen que 
no hay en castellano). 

Pondo— poniendo (4.* gerundio que 
no hay en castellano). 

Poncho— (ant.) Alfonso, nombre. 

Ponía— rama de árbol ó de mata. 

Pónd— pónlo, imp. de poner — pusie- 
ron (variación que no hay en caste- 
llano)--(ant.) pongo. 

Ponte— puente. 

Pontigo — puentecito ó pontón. 

Poner— poner. 

Poo— polvo. 

Popas— (fam.) sopas. 

Por— poner (A,* conjugación que no 
hay en castellano). 

Porca— puerca, la hembra del cerdo 
—persona sucia 6 poco aseada. 

Percal — clase de ciruela gorda y 
basta. 

Porcalzo— (ant.) manera, modo. 

Porcallo y porcallon— sucio 6 poco 
aseado. 

Percatarse— hacerse cargo ó recor- 
darse. 

Porco — cerdo, cuadrúpedo — porco 
bravo, foro ó montes, jabalí— porco 
do mar, marsopa, y en algunos 
puntos el golfln — porco espino, 
pucroo-espin— porco teixo, tejón. 



pon 



— ^»5-- 



POÜ 



Porcon— sucio. 

Porfazar— (ant.) acusar. 

Porftuso— (ant.) afrenta, agravio. 

Porfioso— terco, porfiado. 

Poridad— (ant.) secreto. 

Por'O— conj. por el, por lo cual, por 
donde. 

Pdrpora— pú r pura. 

Porqueira, ro— porquera ó porquero, 
la ó el que cuida ó vende puercos. 

Porral— almáciga, plantel de hortali- 
zas ó sitio en que se siembran las 
semillas do estas para trasplantar- 
las después en otros lugares. 

Porrateo — prorateo, división. 

Porro— ajo puerro, especie de cebolla 
sin picante y mns insulso que esta. 

Porrón— jarro con pitón largo— espe- 
cie de carpaza. 

Porta— puerta. 

Portegado— (ant.) atrio ó pórtico. 

Porteiro— portero. 

Pórtela, lo— portilla ó portillo para 
paso de la gente y ganado de uno en 
uno y no á la par. 

Portoloira— abertura que se hace 
evontualmente en un muro para 
pasar un carro ó el ganado. 

Portoliila— dim. de pórtela. 

Portón— llevaron. 

Portiúa- dim. do puerta. 

Porto— puerto, ya sea do mar, de 
sierra, 6 paso do un rio á pió ó 
á caballo. 

Portomouro— balsa ó pozo que hay 
en Lis rios que hacen parecer el 
agua negra 6 moura, j or loprofundo 
de aquellos; generalmente los suehi 
haber en los vados ó cerca de ellos 
y de los puentes, como sucede en el 
rio Tambre, en el ülla, etc. 

Pds— pone:?'. 

Posa— poza. 

poso— anzuelo con cordelillo de á 
palmo, para pescar en los arénalos. 

Poseira— poza pequeña. 



P09fiUBar«-(ant.) injuriar, maltratar. 

Pospoñer-*posponer. 

Pospor— posponer (4.* eoojagaeion 
que no hay en castellano). 

Posta, to— puesta y puesto. 

Posteiro— el que tiene á su cargo los 
caballos de tiro. 

Postela— postilla ó costra que se for« 
ma en el cutis. 

Postura— fijación do un dolor en 
cualquiera parto del cuerpo — la 
cantidad de huevos que pone la ga- 
llina. 

Pota— pote ú olla de barro con tres 
pies como las de hierro. 

Potaje- potaje— por estension la re- 
voltura de varios objetos ó de pala- 
bras. 

Pote— olla de hierro con aro ó sin él, 
tapadora y pies— tá potei con abun- 
dancia — lo mismo que puchero, por 
la comida que contiene. 

Potenza— potencia, poder — en elbla« 
son el palo que puesto horizon- 
tal mente sobre otro, forma con él la 
figura de una T. 

Pouco— poco. 

Pouquiniño — muy poquito 6 poquí- 
simo. 

Pouquiño— poqu i to. 

Poupa— avo, abubilla. 

Pousada— posarla, mesón— posada 6 
descansada. 

Pousadoiro— posadero, mesonero. 

Pousadoiro— sitio de descanso. 

Pousafoles— pesado, perezoso. 

Pousar— posar ó dejar una cosa en el 
suelo desdo lo alto— posar ó hacer 
posada en una casa— parar ó po- 
nerse el ave en algún sitio. 

Pouso- poso ó sedimento que hacen 
los líquidos. 

Pouta— garra del gato y también la 
misma pata ó mano. 

Poutada— especie de ancla para bo- 
tes 6 pequeñas embarcaciones de 



PRl 



-IM- 



PRE 



pettSa, con que sustituyen el fison; 
consiste en dos palos en forma de 
triángulo y una piedra larga que los 
atraviesa y con la cual se agarra 
á las peRas: en Cataluña se llama 
potada— zarpada que dá el gato con 
la pata cuando se pelea con otro 
6 se deñende— manotada 6 bofetón. 

Poutega— planta que nace y muere 
en el aHo, do la familia cyti'neas, de 
tallo sencillo, amarillo, con esca* 
roas recargadas, flores monóicus, 
en espiga contraida, parásita sobre 
las raíces de los ciscos; común en 
los distritos Miniano y Marítimo; 

• su jugo ácido es astringente, em- 
pleado en otro tiempo para supri- 
mir los flujos. Ojiinus hypocisiii, 

Pozeiro— el que limpia los pozos. 

Pra-*síncopa de la prep. para. 

Prabo— par^ijo, pez mas largo y chato 
que la dorada, do cuya familia esi 
según Cornide. 

Pr&cio— (ant.) plazo. 

Procer— placer, contento. 

Pradeira— pradera. 

Praga— plaga— llaga. 

Pi^gota — pez parecido al besugo, 
pero mas grande: quizá sea el pra- 
bo. 

Prana— plana, cosa llana. 

Prancha— plancha. 

Pranchadeira— planchadora, 

Pranta— planta. 

Prantado— sembrado. 

Prantar— plantar. 

Pranto— llanto. 

Pranton — plantón —pimpollo — ar* 
bolito nuovo que sirve para tras* 
plantar. 

Pranurar— llanura. 

Prata— plata. 

Pratoiro— platero. 

Pratícar— platicar, hablar. 

Prato— plato. 

Pratuclia*-V. Pialuoha. 



Pr&Toa— (ant) voz, voto,etc.9 térmi* 

nos de escrituras antiguas. 
Praya— playa, ribera ú orilla de la 

mar— arenal. 
Prayota— V. Pragota. 
Praza— plaza. 
Prazo— plazo. 

Prea^animal muerto y en descompo- 
sición — metafóricamente la mujer 
mala— (ant.) presa, saqueo, botín. 
Preada— comilona á cuenta ngena— 

(ant.) disfrute de la prea 6 presa. 
Prear— (ant.) apresar, saquear. 
Prebe — pebre ó calda de los gui- 
sados. 
Prebenda— rt^nta eclesiástica. 
Preboste»(ant.) el que presidia al- 
guna camunidad — el oficial que 
cuidaba de la policía del ejército. 
Precario— lo que se poseo como en 
prt^stamo y á voluntad de su dueflo 
ó en arriendo. 
Precipuo— (ant.) principal, especial. 
Precodido— (ant.) espeso, oscuro. 
Procura— procuradoría. 
Procurar— procu rar. 
Predio — heredad, tierra ó posesión 

inmoble. 
Predigar— predicar. 
Profundo- profundo, hondo. 
Pregar- rezar, rogar— predicar. 
Progo— ru< go, rogativa— pliego. 
Pregue— pliegue ó alorza. 
Preguiza— V. Priguiza, 
Prehistoria— antes de la historia, 6 
de lo que no está reforido históri- 
camente. 
Prciteado — pleiteado ó litigado — 

(ant.) pactado, contratado. 
Prcito— pleito, litigio. 
Prejudicio y prejuicio— perjuicio. 
Premática— pragmática, ley. 
Premer— esprimir. 
Premia— (ant.) apremio. 
Promitir— (ant.) anticipar. 
Préncepe— príncipe. 



PRE 

Pr6ndar-'<><anl.) pren<ler. 

Prender— (ant.) tomar, recibir. 

Prenóstioo— pronóstico— calendario. 

Prenunciar— pronunciar. 

Preña— preñada, embarazada. 

Presa— lo (fue se puedo tomar de una 
vez en la mano 6 con una sola 
mano. 

Presa— prisa, ligereza. 

Presea— mueble ó alhaja do valor. 

Presentalla— la ofrenda que so liace 
dejando en las paredes y techos de 
las iglesias, figuras de cera, mule- 
tas, etc. 

Presenza— prese n c I a. 

Preslia— planta quo nace y muere en 
el ano, de la familia labiadas, pos- 
trada, de hojas linoares, enlcrísi- 
mas, obtusas, verdes punteadas, 
corolas cArnoas, crece en las tier- 
ras húmedas de las márgenes y cau- 
ce del Mino en las cercanías de 
Orense. Prcalia cervina, 

Presoiro — cuajo, buche ó tripa de 
ciertos animales, especialmente del 
cordo, quo encierra una sustancia 
propia para cuajar ó separar la 
parto crasa do la lech^^, de la sero- 
sa. Tainbion sirven para el mismo 
objeto ciertas plantas y la leche do 
los higos. 

Preste— el sacerdote que celebra la 
misa cantada, acompañado de los 
oíros dos que son diácono y subdiá' 
cono— (ant.) presto, pronto. 

Presura— opresión, aprieto, congoja. 

Pretear— (ant.) tratar, pactar. 

Pretensa— pretensión. ' 

Préto— junto ó corea de otra cosA. 

Proto— color casi negro— apretado. 

Provilofeio y previlejo— (ant.) privi- 
le^'ío, fuero. 

Prózo — preeio ó valor de una cosa. 

Pribado— borracho ó privado del sen- 
tido. 

Priguiceiro— perezoso. 



Pricpiiía— péreta, s^l^^s» flojedad 

para ejecutar algo. 

Prima— campana de las catedrales 
en que se toca lá pritaera hora- 
hija del tio de cualquiera. 

Primamente-<an t.) primofx>sainonU. 

Primai- (ant.) primado. 

Primeira, ro— primera 6 primero. 

Primevo— (ant.) primitivo. 

Prímula— planta que nace y muero 
en oí ano, de la familia primuláceas, 
do hojas rugosas, trasovadas oblu* 
sas, estrechadas en peciolo, dunta- 
ditas, con faz lampina y envés bor- 
roso, corolas rojas 6 interiormente 
anaranjadas, común en las huertas. 
primilla ¡terrriniana, con 6U varie- 
dad iirandifUtra^ de hojas elfptic&Sy 
casi sentadas, dentaditas, obtusas, 
con faz lampina y envés |)eloso, flo- 
res amarlllo-pálidas, olorosas, muy 
común en los prados húmedos. 

Prinda— (anl.) prenda. 

Priorno— hórrio ó granero. 

Prison— prisión. 

Prisolo — prisuelo, frenillo ó bozo que 
se pone á los hurones para que no 
puedan chupar la sangre á los co* 
nejos, ni hacer presa en ellos. 

Prístino— antiguo— primitivo— ori- 
ginal. 

Prixol- poregll, planta bisanual fio 
la tribu amniíneas, de tallo erguido, 
angulado, ramoso, hojas descom- 
puestas, relucientes, con flores 
blanco-verdosas, cultivado en las 
huertas; aromático, estimulante: 
las raíces sun sudorfflcas, adminis- 
tradas en e.<te concepto en In s/fllis, 
las hojas, de uso vulgar y médico, 
como fundentes; la propi«'dnd ostU 
mulanto reside con mas energfa en 
las semillas. Vetrotelinum Boiivum, 

Prirel do asno— planta que nace y 
muere en el afio, de la tribu escan- 
dicfncas, do tallo áspero manchado, 

41 



PRO 



— SS8 — 



PUL 



hojas pÍnado*cortada8 , peludltas 

por ambas caras, flores blancas; 

comunísima en los setos y entre 

zarzales de todo el distrito compos- 

telano. (JioerophyUum iemulum, 

Prixel do mar — planta que nace y 

muere durante el año, de la tribu 

seseUneas, de tiojas lanceoladas, 

carnosas: crece entre los peñascos 

de todo el litoral marítimo. CriV/i- 

mum. 

Pío— pero, partícula adversativa — 

(ant.) noble, honrado. 
Proba— prueba. 
Probé— pobre. 
Probeza — pobreza. 
Probiño— dim. áe probé. 
Procatar — procurar, hacerse cargo. 
Proco— (ant ) el que desea con ansia 

Una mujer. 
Prode — (ant.) provecho. 
Profazar- (ant.) abominar, censu- 
rar, blasfemar. 
Prol — (ant.) provecho. 
Proliña— (ant.) parentesco. 
Prozno — plomo. 

Prono— (ant.) inclinado á algo. 
Propiaño— perpiaño, piedra larga, de 
cuarta ó tercia á lo mas de espesor 
6 grueso, para construir paredes. 
Propinco — (ant.) propincuo, deudo. 
Proveito— provecho. 
Proya— panecillo que hacen los hor- 
neros, con la masa que de cada pan 
ú hornada se le paga como dere- 
churas. 
Pruido— prurito, comezón 6 picazón. 
Pruína- escarcha. 
Pruir- helar ó escarchar. 
Pruma-pluma. 

Prunela— planta que nace y muere 
en el aho, de la familia labiadas, de 
tallo ascendente, hojas pecioladas, 
oblongo-aovadas, obtusas, enteras 
6 dentadas en la base: flores en 
espigas terminales, con corolas 



purpúreas: crece en los prados. 
Prunelia vufgarié, con su variedad 
Laciniata, do flores* purpúreas, en 
lar márgenes del Sar en los Síp- 
tepuentes, y del Sarcia en los An- 
geles. • 

Pu— interj. como ¡fouf V. 
Púcaro— ciato ó vaso de barro para 

beber. 
Pucha — gorra de varias flguras y 

adornos, según las comarcas. 
Pucheiro— puchero— melindres — «fa- 
cer pucheiros,» prepararse para 
llorar. 
Pucho — gorro, que se diferencia de la 
pucha, en que es redondo ó todo 
igual alrededor. 
Pudio— (ant.) pútrido, hediondo. 
Pufo— petardo, estafa. 
Puga— púa, espina, ramita ó gajo. 
Puéos— (ant.) la biga. 
Puir — gramar la masa después de 
fermentada, y trabajarla para quo 
tenga liga y crezca— alisar, pulir, 
suavizar el hilo cuando se devana* 
por medio del podoiro. 
Puja— cápsulas ú hollejo que se des- 
prenden del grano del maiz, cuan- 
do le desgranan, y sirve para relle- 
nar fundas. 
Pujar— pujar. 
Pujaprego— V. Andavia, 
Pulgatorio— purgatorio. 
Pulicárea— planta. V. Detentérica. 
PulidO'-sustituto para el ejército. 
Pulmonaria— planta que nace y mue- 
re en el afio, de la tribu borrágeas, 
pelierizada, hojas radicales, lanceo- 
ladas, sin manchas, angostadas en 
el peciolo, flores sanguíneo-purpú- 
reas: crece en los prados de Viso y 
Sar; las hojas son amargas, visco- 
sas y saladas: atemperantes. Pul' 
monaria angustí folia, 
Pulpeira— pulpera ó vendedora de 
pulpo. 



PÜN 



— S59 — 



PUR 



PTil0eira-»pul8era« 

Pumal y pumar^manzaneda ó sitio 
donde hay manzanos y árboles fru- 
tales. 

Punar^niatinar ó hacer esfuerzos fí- 
sicos ó morales para conseguir algo. 

Puncha^espina. 

Punchar— pincliar ó clavar. 

Pun^— (anl.) punzar. 

Punir— (anl.) castigar, 

Punteiro— puntero — caña de la gaita 
gallega por donde se mete en la 
boca y no con agujeros como dice 
Hcdrigucz, pues esta es la que dice 
¿ la parle abajo del fuelle y se llama 
flauta. 

Punten— puntal ó pontón que se co- 
loca sobre las yigas para recibir el 
tablado de los suelos ó pisos, pues- 
tos horizontalmente. 



Pufia— ponia (se pone esta voi para 
hacer notar la variedad en el verbo 
poner). 

Puñar— (ant.) pugnar, pelear. 

Púrpra— púrpura, 6 sea color rojo- 
dignidad de los reyes y cardenales- 
múrice 6 caracolillo de concha re« 
torcida, dentro de cuya garganta se 
halla el color rojo con que antigua- 
mente se teñían los mantos de los 
emperadores. Murex purpura. 

Purrela — vino muy flojo llamado 
aguapié. 

Pus— (ant.) después. 

Puatcla— pústula 6 postilla. 

Putañear — traer una vida licen- 
ciosa. 

Putañeiro— ei vicioso libertino. 

Pútiga— planta. V. Pouiega^ 

Puza— poza ó charca. 




QUE 

Quebra—quiebra— grieta. 

Quecet*«--entrar en calor-calentarse. 

Queda— (ánt.) retreta. 

Quedado— (ant.) quieto, sosegado— 
dormido. 

Quedar— (ant.) parar- apaciguar. 

Quedo — quieto, sosegado— calmoso. 

Quei ja— queja. 

Queijada— quijada, mandfbula. 

Queijarse — quejarse, lamentarse— 
querellarse. 

Queijido — quejido. 

Queijigo— especie ds roble muy pa- 
recido á la encina. 

Queijo — queso— la barba ó sea lo que 
corresponde á debajo de la boca. 

Queijon— cajón. 

QueiJ oso — q uej oso. 

Quei jumbre— (ant.) queja. 

Quei jura— (ant.) prisa ó aceleración 
congojosa. 

Queima— quema, el acto de quemar, 
y el paraje quemado — ave de rapi- 
ña, especie de milano. 

Quelmacasas — especie de cangrejo. 

Queimadura— quemadura. 

Queimar — quemar, abrasar ó consu- 
mir con fuo^io — fastidiar á alguno 
liasta hacorln perder la calma. 
.QuoiniODa— nt^uanliíMili». 



QUf 

Qaeip^'-^estó para la yerba. 

Queiroa-^(en laCorufia)— carrasco en 
Pontevedra. V. Oarqueixa. 

Quieroga y queiruga— queiroá. 

Quella— canal ó riego de agua, regu- 
larmente hecho de tablas. V. Cal. 

Quen— quien, pron. — ; válgate quen! 
deprecación de las mas benignas. 

Quencéi y quencin— calentóme- (sS 
ponen estos tiempos para hacer no- 
tar los giros del verbo quencer.) 

Quencer — calentarse, 6 entrar en 
calor. 

Quenlla— quella. 

Quentar— calentar algo que esté frió. 

Quentarse — calentarse al sol ó al 
fuego. 

Quen te— caliente. 

Queque y quéequé?— ¿qué es lo qué? 
— Cant.) luego que. 

Quer— querer. 

Querelarse— querellarse. 

Quererei — qu erré . 

Quero— quiero. 

Ques— quieres — «quesxantar?» ¿quie- 
res comer? etc. También sirve para 
plural. 

Qui— (ant.) quien. 

Quió?— ¿ípHí os?— ¿quién? 

Quietar— a«|nieiar. 



QUI 

Qulmia>-qu(mica. 

Qúinacho—quinin— esquinencia, 

Quinario^moneda romana, de plata, 
equivalente á medio denario. V. 

Quincela 6 quinceta^Ia doncella de 
quince años. 

Quincunce— moneda do cobre, roma- 
na, que equivalía á la quinta parle 
del as. 

Quinin— mella que se le hace al trom- 
po ó peonza que le toca pandar ó 
ponerse en medio, para que aguante 
el clavo ó punta de las demás que 
ganan. 

Quianon— (ant.) el quiñón ó quinta 
parto de lo que se gana ó reparte. 

Quinquer?— quién quiere?— (ant. y 
sin el interrogante) cualquiera. 

Ouiao y quiño— el cerdo. 

Quinti — quinta pequeüa', bosque- 
cilio. 

Quintan y quintana— la parte del 
atrio que está delante de la puerta 
principal del templo, que solia ser- 
vir para cementerio. 

Quintar— andar haciendo eses como 
los borrachos. 

Quintela y quinteiro- casa de cam- 
pa para labor— corral al descu- 



^201 » 



QÜI 



bierto, pero cerrado con muralla. 

Qointian— quintan— en algunas par- 
tes, quíntela. 

Quiridiña— muy querida ó queridí- 
sima. 

Quirola— (ant.) nesta, diversión, re- 
gocijo. 

Quirticar— criticar, murmurar. 

Quisais— V. Quizaet, 

Quiscadun y quisque — (ant.) cada 
uno, cada cual. 

Quita— (ant.) exenta, remisión ó libe- 
ración. 

Quitamente— (ant.) totalmente, en- 
teramente. 

Quitdmelle— (ant.) quitóme, lo dejo. 

Quíxen— quise. 

Quixeno— quisieron. 

Quixeron— quifieron (se pona e^t^ 
V jz 7 la anterior para hacer BOtaf 
las variaciones). 

Quiyo— quiso (tercera persona). 

Quiy ote— armadura antigua. 

Quizá. ^especie do túnica antigua. 

Quizaes y quizaves— quizá, acaso, tal 
vez. 

Q'o— que el, y que lo— «q*o noso,t 
quo el nuestro— «q*o faga^» que lo 
haga, ote. 




lUB 

Ra— rana, reptil. Y. Ran, 

Rábamo^planla anual de la tribu ra- 
fáneas, de hojas largas, anc ^as y 
caídas, vainas redondas, nudosas, 
apenas estranguladas, agudas, se- 
millas globosas, péndulas. Oriunda 
del Oriente y cultivada en las huer- 
tas. Raphaw.s sativas, con sus va- 
riedades Radiculay de raíz mas ó 
menos carnosa, blanca, rosada ó 
roja; la Rotunda, de raíz casi globo- 
sa, variada por dentro y fuera, blan. 
ca, rosada ó violada, que viene á 
ser el rabanillo, y la Oblonga, de 
raíz alargada y carno.'.a, colores 
blanco, rosado y purpúreo. 

Rábano silvestre— V. Saramago. 

Rábano— rebaño. 

Rabal— (ant.) arrabal. 

Rabasada— calaverada, trastada, dia- 
blura. 

RibsadD— enrabiado, enfurecido. 

Rab2ar— rabiar, enfadarse. 

Rab2ca— ceñuda, torva, villana. 

Rabeira— la parte posterior ó de de- 
trás. 

Rabelo — rabón, ó sin rabo— rabel, 
instrumento músico. 



RAB 

Rabelon— animal rabelo ^ con el 
rabo cercenado. 

Rabenar— cortar el rabo ó cercenár- 
selo á cualquiera animah 

Rabicán— el caballo que tiene algu- 
nas cerdas blancas en la cola. , 

Rabino -rabioso ó de mala índole. 

Rabisaco -rabisalero, el que no tiene 
parada y aparenta hacer mas de lo 
que hace — fuina, garduña, cuadrú- 
pedo de unas 16 pulgadas, orejas 
largas y redondas, cuerpo de color 
castaño, cola guarnecida de polos 
largos, y en el cuello una mancha 
blanca; caza de noche, anda sallan- 
do y habita entre el heno principal- 
mente. Mustela foina. 

Rabiscar— levantar el rabo. 

Rabisco — rabino, mal genio, dís- 
colo. 

Rabiza -rabera ó manera del arado, 
especie de rabo por donde se agar- 
ra para guiarlo cuando se ara. 

Rabizar— quitar ó cortar las hojas 
á una planta tieina. 

Rabizas — hojas d3 nabos ó nabizas 
para l^s cerdos, ó sean las mis vie- 
jas y cstcriores. 



RAB 



-968- 



RAI 



Rabo-mango de sartén, de chocola- 
tera y de otros utensilios. 

Rabo de camelro— berrocaria ó he« 
liótropo mayor, según Rodríguez. 

Rabo de ovella-^claso de uva do bue* 
na calidad. 

Rabo de rato^ccla de ratón, planta 
anual, de la tribu ranuncúleas, de 
hojas enterísimas, lineares, de raíz 
fibrosa, florecitas de color verde- 
amarillento: crece en los prados 
húmedos de Santa María Magdale- 
na de Nogales y se la designa sim- 
plemente como astringente, vulne- 
raria, resolutiva y febrífuga, con- 
siderada como succedánca del 
llantén mayor. Myotnirm mtnimus. 

Rabugan^rabudo 6 de rabo largo. 

Rabuja— enfermedad de los gatos, 
especie do sarna que les aparece 
en la punta del rabo, provincnte 
tal vez de mis3ria ó mala casta 
del animal. Es una tontería cortar- 
les la punta del rabo cuando nacen, 
para librarlos de la rabuja, porque 
no á todos les sale— deseos vehe- 
mentes de deshonestidades. 

Rabujento— el que padece rabuja ó' 
el que está do mal humor. 

Rabuiia— el que hurta con mafia ó 
Kutilezu. 

Rabuñada— aranuzo quo hacen los 
gatos on la piel de las ])i*ssonas, 
ó la marca ó raya quo se hace con 
un alfiler ó instrumento punzante. 

Rabuñar— arañar, hacer señales con 
las uñas— hurtar con arte ó con 
maña. 

Rabuxa— V. Rabuja, 

Racha — raja ó astilla que se corta 
ó separa de un madero. 

Rachadela — pequeña hendidura ó 
abertura. 

Rachado -rasgado, despedazado ó 
andrajoso. 

Rachar— rasgar— rachear ó rellenar 



un hueco de una pared con piedras 
ó conchas para revocarla ó darie 
llana. 

Rachear— rellenar. 

Racheira— racha, fllon ó suerte 8e« 
guida que se tiene al juego ó por 
otra causa. 

Rachon— rasgón, girón. 

Raeira— aparejo para pescar rayas 
solamente, y es una red compuesta 
de varias piezas, cuyas mallas esce- 
den de un palmo. 

Rafayel— Rafiel, nombre. 

Rafez— (ant.) rahez, vil, bajo, despre- 
ciable — ide rafez,» loe. adv. fácil- 
mente. 

Rafezar— (ant.) abaratar ó perder 
en estimación 6 valor las cosas. 

Ragadía- (anL) grieta. 

Rafeeira— tojal o campo cercado que 
produce tojos. 

Rácelo— corderito mamón 

Rahaz— (ant.) V. Rafcz. 

Rahela— red parecida al boliche ó 
trahiña. V, 

Ráiba— rabia. 

Raido— taimado, descarado, desver- 
gonzado. 

Raigota— raiz que queda de la corta 
do un árbol. 

Rainota — clase de manzana en algu- 
nas partios (arando, pero en lo gene* 
ral po<|m'ña. 

Ralña— .iñadidura de malla que se 
pone á la parte de abajo de las re- 
des de tiro, que roza por el fondo 
en su rastreo sobre las playas — 
raita. 

Raja— raja, pedazo— pequeña hendi- 
dura. . 

Rajado— pintarrajado. 

Ralo —cárabo ó autillo, especie de le- 
chuza, ave nocturna, que se dife- 
rencia de aquella en ser algo mayor, 
de color oscuro con manchas blan- 
cas, 7 en tener las plumas remeras 



HA¥ 



— 9M — 



RAN 



. ct3i blancas ú iguales; también se 

* llama pajaro da morte. Strix alula 
— especie de gusano que roe la 
verdura por el pió. 

^tamalada— ramalazo, dolor agudo 
que se hace sentir ó se presenta 
de improviso en alguna parte del 
cuerpo. 

lUmallaze, ramalleira y ramallosa 
—ramos ó montón de ramas corta- 
das de los árbolos^sitio cubierto 
de ramas. 

Kamallete— ramillete ó conjunto de 
flores en ramo. 

Ramallo— ramo, parte de una rama ó 
pola. 

Ramiño-^dim. do ramo. 

Ramo— entre pescadores, rama de 
pino, que arrojada al agua do poco 

• fondo con otros varios, sirven de 
criadero para los jureles. 

Ramo de San Ripote— V. JUpate. 

Rampante — el )caii ó animal que 
está con la garra abierta, en el 
escudo. 

Rampla— rampa ó declive para subir 
ó bajar sin escaleras. 

Ran — rana, reptil anfibio, bien cono- 
cido, vive en el agua, se alimenta 
de insectos, y el invierno lo pasa 
adormecido y oculto debajo de tier- 
ra: sa comida se reputa por sana y 
delicada. rt<ina cscidcnta, 

Ran d? silva ó da silvcira— reptil 
semejante á un sapillo, con el cuer- 
po lleno de bcrrugas: su parte pos- 
terior es obtusa y la inferior está 
sembrada do pintas; los pi(5« delan- 
teros tienen cuatro dodos y los 
traseros cinco, al^jo separados en 
forma de mano. En castellano se 
llama rana do los zarzales, liana 
ruboría, 

Ran mari¿a ó pescadora— V. Pcixe 
SaacWeiro— ranchero Q el que condi- 



menta el rancho— persona baja ó de 
poca suposición. 

Rancho— (en la Coniña) casita terre» 
ua ó de un solo cuerpo — (en Lugo 
y otras partes) lechen ó marrano* 

Randar— cansar. 

Randea— columpio hecho de red 6 
con ramas. 

Randear>-columpiaródar movimien* 
to al columpio. 

Randearse— columpiarse ó' moverse 
en el columpio 6 en una silla. 

Randeira— especie de pescante ó 
guindas'.re de cocina, que sirvo 
para colgar ó poner al fuego un pote 
ó caldero y poder retirarlo con faci- 
lidad — columpio. 

Ranguear— ranquear ó cojear de las 
caderas. 

Ranquelix) — horquilla gruesa que 
por medio do un agujero cuadrado 
se asegura en la lanza del corro, rc- 
matancio en el locho del mismo, 
con el objeto de estrechar la carga 
entro ^us pi'ias, para que no impida 
que el ganado se acerque á la lanza 
para tirar, y para que no se lastime; 
esta pieza tiene una prolongación 
hacia abajo, como de unas dos 
cuartas, sobre la que descansa el 
lecho ü asiento del carro en lo mas 
' estrecho. 

Ranúnculo— planta que nace y mue- 
re en el arto, do tallo rastrero, hojas 
casi arrinonadas, flores blancas y 
pequeñas: crece en las fuentes y 
arroyos, en las praderas inundadas 
y en g«*ncral en tierras pantanosas 
cubiertas por aguas de poco fondo, 
muy abundante y profusamente 
desparramada por todo el país, ha" 
nif7ieufu8 hcdcraceuñ, V. Patelo, 

Raña— armadijo para coger pulpos, 
que consiste en unos palos cruzados 
con clavos en forma de ganchos, 
y una piedra en el centro de la cruz 



RAP 



«96ft« 



HAS 



para que htnie y oonsorve su ix>si- 
oiQQ horizontal— (en la Corulla) en- 
tro muchachos, especialmento en 
el Juego da la billarda, quiere decir 
trampa ó enredo. 

Ranar— rascar ¿ otro con las unas, 
como suele hacerse al cerdo para 
que se alegre. 

Bañarse— rascarte. Y. Cofearse y éo^ 
zarse, 

Raúo— gancho do hierro con mango, 
para arrancar las ostras de las po- 
nas — pez de un 'pié de largo» de co- 
lor rojizo, con la cabeza y lomo 
do un hermoso color carmesí y las 
aletas amarillas á cscepcion de las 
que están junto ¿ las agallas que 
son encarnadas. Perca marina. Véa- 
se Picana. 

Rañoso^tramposo. 

Rapada— medida antigua do 'áridos 
iv|uivalonio ú dos ferrado.^ do la 
medida d(Tocha do Avila— «modida 
rapada,» nu^dida quo uo contieno 
mas grano que el que queda des- 
pués de pasar el rasoro 6 rebúlu. 

Rapaoiño— m uch at; h i to. 

Rapañota— rebatiña ó andar á porfía 
cogiendo lo que se echa al aire 
ó por el suelo en alguna fíesta, na- 
cimiento, etc. Y. Piñtfta. 

Rapar — rasar una medida de fruto — 
— arrebatar ó quitar algo — (ant.) 
llevar. 

Rapariga— mozita ó muchacha (en 
los pueblos rayanos ú Portugal). 

Rapas y rapaz— niño, ó muchacho de 
corta edad. 

Rapo ó deño — especie de esclamacion 
como «lleve el demonio.» 

Rapazada— niñería ó muchachada. 

Rapazote— muchacho que ya pasa do 
iiiño. 

Rapeta— especie do aparejo de pes- 
car, mas pequeño que la sacada 
—juego parecido al de la pelota, 



propio de m^iepes para correr el 
frío, dando con una paleta de cuero 
tirante como el parche do un tam- 
bor á una especie de pelota que 
tiene por un lado unas plumas. 

Rapiñeiro— ladronzuelo. 

Rapónchigo— planta bisanual do la 
faiiiilia campanuláceas, de raíz en 
forma de huso, tallo casi sencillo» 
erguido, asurcado, hojas vellositas, 
flores en panoja contraída, que sa- 
len en la cima de tallos y ramos, da 
una sola pieza, de figura de campa- 
na, hendidas en cinco partes y de 
color azul algo purpúreo; raíz co- 
mestible, común en los márgenes y 
selvas. linpunculus campánula, con 
sus variedades Pa'ula, pelosa 6. 
lampina, tallo ramoso, con ramas 
divergentes, hojas radicales amon- 
tonadas, trasovadas, afestonadas, 
florrs azula<to-purp(ireas ó blancas» 
común cu los cauípos; y la lor/ííu- 
yu, lampina, do tallo ramoso, de 
muchas flores, erguido, anguloso, 
hojas afestonadas. 

Raposas— (en Lugo) montoncitos lar* 
gos de tierra quemada, que reem- 
plaza al estiércol para la siembra. 
Y. Toles. 

Raposeira— cueva de zorros. 

Raridad— ra reza. 

Rasca y rasquiño— red cazonal. 

Rascacú— acebo, árbol — en algunas 
partos el ave llamada rasco» da 
auna. 

Rascón da agoa— ave de paso, acuáti- 
ca, llamada rey de codornices por- 
que Ias49'uia; es un poco mayor que 
estas, y de vez en cuando loca 
el agua con las alas al pasar por la 
mar. Es zancuda, con el pico mas 
largo que la cabeza, tarsos |irok)n- 
gados, alas medianas, cóncavas y 
rc<londas, cola corta; su carne es 
sabrosa y delicada: el día lo pasa 



UjJt 1 jí r%^ ' J.L' ' p ■ ai j J . 1 



RAT 



— 260- 



RAZ 



oculto 7 de noche sale á las la- 
gunas, mar, etc.; no hay que con- 
fundirla con el mazarico ni con 
el alción. 

Rascds— especio de aparejo para pos- 
car rayas y robalos. 

Raseira— rasera, instrumento de car* 
pinterfa para alisar madera. 

Raseiro— rasero. V. Jiehola. 

Raso— arenal grande on la costa. 

RaspaUeiro — lad ron zuelo. 

Raspallo— escobajo de uvas. 

Raspiñeiro — Y. Rapiñeiro. 

Raatrexar— llevar arrastrando por el 
fondo del mar, un arte de pesca, 
para coger los peces al paso— ras* 
trear. 

Rastrollo— rastrojo; la paja que que- 
da con su raíz en la tierra después 
do hecha la sioga. 

Rastros— red de ostras. V. Etideño. 

Rata— cantidad ó parte de ella— hem- 
bra del ratón. 

Rateira— ratón era. 

Rateo— pro rateo. 

Ratiüo— dim. de rato. 

Rato— ratón grande, pues el pequeño 
es fu ron. V. 

R itoeira— ratonera. 

Ratoñeiro— ladronzuelo. 

Rauto— elevación do algún humor ó 
accidente á la cabeza, que priva 
del sentido— impremeditación. V. 
Arroutada, 

Ravola— rayo del sol. V. Jiebola. 

Raxo— lomo de cerdo. 

Raya — pez de que hay abundancia 
en su género, cartilaginoso, con aga. 
Has fijas y cuerpo orbicular y trian- 
gular, sumamente plano y delgado, 
terminando insensiblemente por los 
lados en aletas. Jiaja, 

Rayal— real. 

Rayóla— rayo de sol— rayuela, juego 
en el que tirando con una pella á 
una raya que se hace en el suelo, 



gana el que pone aquella mas cerca. 

Rayolo«-ave de unas ocho pulgadas, 
de pico Heno de tubérculos, lomo 
negro con manchas rojizas, atas 
y cola negruzcas, cuello manchado 
de blanco, rojo y negro, y pies ver- 
dosos. Scolopra gallínula, 

Raz— (anl.) cabeza— cabecera. 

Razar- (ant.) raer— bordar. 

Razos y razons— razones. 

Reals y reas— moneda de plata equi- 
valente á34 ms. 625 céntimos de 
peseta del valor 'que hoy tiene el 
real de vellón — moneda antigua 
castellana de plata, que primero 
fué la 66.* parte del marco y después 
la 67." por disposición de los Reyes 
Católicos; el valor metálico del pri- 
mero corresponde en el dia á poco 
mas de 90 maravedís, y el del 
segundo á poCo menos do 89— Real 
de á 50; moneda de plata de los 
Reyes Felipe III y IV del peso y va- 
lor de 50 rs.— Real de á cuatro; mo- 
neda de plata del valor de la mitad 
del real de á ocho— Real de á ocho; 
moneda do plata del peso y valor 
do ocho reales do plata: si estos 
eran do plata corriente, valía el 
real de á ocho, 12 rs. de vellón, y 15 
reales y 2 maravedís si los 8 reales 
eran de p^ata vieja— Real de á dos; 
moneda do plata del valor de la 
mitad del real de á cuatro— Real de 
María; moneda de plata que se fa- 
bricó en el ailo 1686, de menos 
peso que el real de á ocho común, 
con el valor de 12 rs. vellón— Real 
de plata; moneda efectiva de plata, 
del valor de 2 rs. de vellón ó 68 ma- 
ravedís—Real de plata vieja; mo- 
neda de cambio del valor do Ifl 
cuartos: ¡ti rs. de esta moneda, 
componían el doblón de cambio, 
que era de 60 reales 8 maravedís 
de vellón— Real de agua; la canti- 



REB 



•-967- 



REG 



dad do agua que salo por un oafio 
del diámetro de un real de plata. 

Ileali8ta-<fam.) on algunas partes 
es el pez Jurel. 

Rebalxar— rebajar. 

Rebanda*-rebanadá. ó pedazo de 
pan ú otra cosa cortado de la ma- 
yor parto. 

Rebasca^cangrejo (en algunas par- 
tes). 

Rebatiña— V. Piñota, 

Rebeco— (anl.) arisco. 

Rebegoxi y rebellón— clavo de herra- 
dura que ya sirvió. 

Robel— (ant.) rebelde. 
• Reber— rehacer. 

Reberse — volverse mas compacta 
'una masa después do cocida— en 
algunas partes es alegrarse, com- 
placerse, deleitarse, etc. 

Reberte— niño travieso. 

Rebelo— ribete. 

Reblincar— retozar, saltar, brincar. 

Rebo— pedazo pequeflo de piedra, 
sea de la forma que quiera, y sirvo 
para hacer muros, paredes, ele. 

Rebociño— mantilla ó toca. 

Rebola— V. Bcboló, 

Rebolada— golpe que se tira con un 
palo eort», soltándolo de la mano. 

Rebolar— tirar el rebolo á los árboles 
para que suelten la fruta — rasar 
una medida de fruto con el rebolo— 
sitio donds las muchas raices de 
los robles forman matorrales— re- 
bullir. 

Reboleiro — roble — cierta clase de 
uva. 

Rebolo— rasero, palo corto y cilin- 
drico para rasar ó quitar el colmo á 
una medida de grano— on algunas 
partes es el brazado de leña y en 
otras es el robíe. V. Mesfo, 

Rebolledo— robledal. 

Rebombar— (ant.) retumbar. 

Reborodo— robledal. 



Rebotado— maldiciente, cfnieo, ab« 
yeoto. 

Rebotar— oler mal una cosa.V.F€(<er. 
—(ant.) embotar, entorpecer. 

Rebrincar— V. Reblincar. 

Rebuldar— juguetear. 

Rebuldeira— retozo. 

Rebulir— rebullir. 

Rebullicio — revolución. 

Reburdar— retozar, brincar de un 
modo notable y poco honesto. 

Recachado— lo que está demasiado 
abierto ó á la vista. 

Recacliir— levantar las faldas ó lo 
(¡ue tape algo del cuerpo — estirar 
el rabo— arecach aró rabo,» morir. 

Recachear— (ant.) cicatear. 

Recadiar— (ant.) recaer. 

Recadieira— recade ra. 

Recadear— (ant.) recaudar. 

Recanchar— recachar. 

Rocanto— rincón. 

Recear^rccelar. 

Receba ->la llana que so dá á las pa- 
redes. 

Recel— (ant.) cubierta de tela para la 
cama, especie de cobertor delgado. 

Reconder— oler bien alguna cosa, 
percibir ol^r grato. 

Receo— recelo, temor, sospecha. 

Recésego— rehecho, mas ó menos 
añi'jo como el pan cuanto mas se 
aloja del dia en que se coció. 

Receso— (en la Goruña) recésego— 
rancio, añejo. 

Recetor- escribano de diligencias ó 
notario para evacuar exhortes^ pro- 
visiones de mandamientos ó pagos, 
que habia no hace muchos aRos 
antes de las Leyes do enjuiciamien- 
to y del notariado. 

Recimo— racimo. 

Reciura— robustez, fortaleza. 

Récoa — recua. 

Recolleita— recolección de la cose- 
cha. 



RED 



— d6a — 



REG 



RccoUer— recoger. 

Recollido— recogido. 

Recam]y)ñer—recom poner. 

Recompor— recomponer (4.* conju- 
gación que no hay en castellano). 

Recontó— recuento. 

Reconvir— reconvenir. 

Recordó— recue rd o. 

Recramado —reclamado. 

Recramar— rcclam ar. 

Recramo— reclamo. 

Recrobar— recobrar. 

Recuar— recular. 

Recurso de millons-^queja contra 
los jueces eclesiásticos por foUa do 
auxilio contra los clérigos en la 
percepción de tributos. 

Rechamante — el que llama la aten- 
ción por lo raro, estrafalario ó ri- 
dículo. 

Rechamar— causar novedad una cosa 
por lo exagerada ó extravagante. 

Recheo — rellono, aumentativo de 
cheo. 

Redamar — (ant.) volver amor por 
amor. 

Rede — red — (ant.) reja 6 verja— reja 
de locutorio. 

Redemento— redención. 

Redición— ^ant.) repetición. 

Redor— alrededor. 

Redra^— (ant.) defensa. 

Redrarse— apartarse. 

Reducar — (en la Coruna) registrar 
los árboles para ver si hay nidos y 
cojcrlos. 

ReflEtcer— rehacer— (ant.) reposar— 
indemnizar, resarcir, reintegrar. 

Refaijo— refajo, especie de guarda- 
piés que dá la vuelta al cuerpo, de 
la cintura abajo. 

Refalsado— (ant.) falso, engañoso. 

Refender — liend»'r un leño 6 tablA 
poro sin hacer nslillas. 

Referver— volver á hervir un líquido 
6 Cocerlo de nuevo. 






Refolgo— aliento, ánimo A resueno. 

Refolla^ura— fofollo ó escama que 
so presenta en la superflcie de una 
moneda. 

Refugallo— rebusco. « 

Refdgar— des3char una cosa porquA 
no sirve ó no acomoda. 

Refujoiro— refugio, amparo, protesto, 
salida. 

Ref ungar— ref u n fu ñ ar. 

Regadeira— rogadora. 

Regandixu — rendija. 

Regañado— hendido 6 con grietas. 

Regañar— agrietar ó hacer hendidu- 
ras— (regañar os dentes,f enseñar 
los dientes como hacen los perros 
cuanflo van á ronir. 

Rég^vto— arroyuelo. • 

Regazada— lo que se puede llevar en 
el re^'azo, levantando el enfaldo 
(lol veslilo, mantelo ú mandil. 

Ré|:élo— corderino mamen. 

R9|:er— regir. «Ese non reée,» eí-e no 
rige ó no está en su cabal juicio. 

Régo — riego— arroyo ó surco mas ó 
m.'nos profundo para conducir agua 
á los terrenos. 

Regoa y regola— regla— listón do ma- 
dera para tirar líneas. 

Regoldo— regüeldo, eructo. V. Arvoto, 

Regolfó- retroceso del agua contra 
su corriente, haciendo un remanso. 

Regra— regla. 

Regueiía— panecillo redondo de muy 
buena sustancia que se hace en 
Betanzos— en otras partes es el pe- 
dazo de pan. V. Canelo, 

Regueira— un sitio cualquiera \\ot 
donile baja ó corre un riego do 
agua. 

Rogueiral— reguera. 

Regueiriña— reguera pequeña. 

Regueiro— encaDada ó riego' do agua 
mayor que la regueira. 

Reguenga— en general os lo mi.suio 
que encañada ó regueira, pcj%i e/i 



reí 



— 160 — 



RfiL 



particular es una heredad atocia 
con cierta pensión ó canon al Rey ó 
á quien este üotormino A título de 
realenga. 

Reigada— la 1/nea que divido las nal- 
gas, desde el orificio al rafe. 

Reija— reja. 

Reijado-^enrejado. 

Reimundo— Raimundo, nombre. 

Reina dos prados^planta que nace y 
nniere en el afto, de la tribu espira- 
ceas, do hojas interrumpidamente 
pi nado-cortadas con borra blanco- 
nevosa por debajo ó raras veces 
desnudas, flores blancas ó rosáceas. 
lUmnria, con su vuriedad Tomento- 
sa, de tallo y pedúnculos vellositos, 
hojas con borra Manca por debajo: 
crece á orillas del Sar en el Valle 
de Viso; lad raíces son astrin- 
gentes. 

Reiseñor— ruiseñor, ave de unas seis 
pulgadas, de color ceniciento por 
el lomo, tirando a rojizo, con algu- 
nas manchas verdosas, y blanquiz- 
co por el vientre: se alimenta do 
insectos y semillas y canta me- 
lodiosamente y con variaciones; ha- 
bita las alamedas y lugares frescos 
y sombríos. Luscinla, 

Reises — royes. 

Reíz— raiz. 

Rejistrar— regis trar. 

Rejistro — re gis t ro. 

Rejo— robusto— fuerza, robustez, pu- 
janza, durezn, turgencia. 

Re jubar— murmurar ó hablar mal de 
cualquiera. 

Reía— polilla ó insecto que roe la 
madera, y el mismo polvillo que 
produce. 

Relajado— relajado ó cínico. 

Relajar— relajar ó sentar mal al estó- 
mago una comida ó vianda por 
demasiado grasicnta ó por otra 
causa. 



Rel&mpáro-^relámpago. 

Relamo— t*epcclio—de.4cah9o ó mese- 
ta de una cuesta— las tottilosifladcs 
do los caminos haciendo recodos. 

Relaxar— relajar. 

Relea— regateo— ralea ó casta. 

Relear— regatear, porfiar, terquear. 

Rclentar— subir ó bajar una cuesta 
al soslayo ó por camino tortuoso 
quo evita en lo posible los repe- 
clios. 

Releen — porfiado, miserable en el 
ajuste de has cosa<<. 

Releves— relieves ó sobras del festín. 

Relojeiro— relojero. 

Relon— el tercer salvado que qneda 
después de cernido el segundo, 6 
sea el picón. V» 

Relds— reloj. 

Reldstrego— relámpago. 

Relostro— vislumbre. 

Roloucar— (en Pontevedra) rabiar 6 
desesperarse una persona— en los 
demás puntos do Galicia es lo con- 
trario, esto os, alegrarse, enloiiue- 
cer de gusto, de placer, etc. 

Relume— relumbre, brillo. 

Relumear— relumbrar. 

Rellar— rallar— incomodar á las per- 
sonas haciendo ruido, ó cuando fas* 
tídia algún chiquillo con sus mimar- 
rachos. 

Relias— pedazos de madera que atra- 
viesan la pieza central de la rueda 
del carro, en las que enclavan y 
aseguran unas piezas semicircula- 
res que se llaman cambas — pieza 
que atraviesa la reja del arado en 
la que se apoya el centro 6 codo de 
las orejeras para que se conserven 
abiertas con el objeto de que pue- 
dan revolver ó voltear la tierra. 

Relio— marran illo— cochinillo— cor- 
del, cinta, lazo, ceñidor. 

Remagarido— a pesad u m I >rado, triste. 

Remangarse— agarrarse ó colgíirse 



RES! 



— 270 — 



REN 



de una persona para sujetarla, 6 
para ejercitar con ella las fuerzasi 
esperezarse, etc. 

Remecer— revolver— menear ó mover 
una cosa. 

Remeido-— (ant.) redimido.' 

Kemclado y remellado— el faltoso do 
pcstai\as, ó con el párpado arreza- 
gado ó arremangado. 

Remembrazon — recordación. 

Remendó— remiendo. 

Remir — (ant.) redimir. 

Remoer — rumiar ó mascar de nuevo, 
como hace el ganado de pczuAa 
hendida— reílexionar. 

Remóiñar — arremol i n ar. 

Remóiúo— remolino, ya sea el que ha- 
cen las aguas, ya el viento— el rodete 
ó centro del pelo que algunos ani- 
males forman delante de la espaldi- 
lla en donde principia la tabla del 
pescuezo. Las muías que lo tienen 
son consideradas como valientes y 
fuertes, pero traidoras según el re- 
frán «muía muiría (de remoiño) ó 
de'mo á trasquila. t 

Hemolaclia— acelga, planta bisanual 
de la familia salsoláceas, de tallo 
erguido, fruto en forma de rifion, 
envuelto por la base del cúliz, 
llores pequeñas verdosas, cultivada 
en las huertas. líela vulgar is, con 
su variedad Marítima, de tallos ten- 
didos, hojas triangulares, pcciola- 
das, flores mellizas: crece al E. de 
la Isla de Sun Simón en la ria de 
Vigo. 

HemoUado— re m oj ado. 

Remollar— remoj ar. 

Remollo^re mojo. 

Remondo — Uaimundo , nombre — 
(ant.) Ramón. 

Rcmorso — en algunas partes remor- 
dimiento y en otras recuerdo. 

Romposta— respuesta. 

Rempujar— empujar y rempujar. 



Ren— riñon. 

Rende— (ant.) ringlera. 

Renco— marran i to— el cojo por lesión 
de las caderas. 

Rencher— rellenar. 

Renda — renta — segunda labor de 
cava que se dá á las vinas y al maíz. 

Rendajo— arrendajo, ave parecida al 
cuervo, de color negro manchado 
de rojo y remeras de azul oscuro 
con rayas blancas: se alimenta de 
nueces, pifiones, avellanas, etc. Cor* 
VU8 glandiarius. 

Rendar— pagar renta, canon 6 pen- 
sión—redituar. 

Rendeiro— arrendador ó forero, por 
la renta que paga. 

Render— durar ó hacer que dure una 
cosa mas de lo regular. 

Rendición— (ant.) el precio en que 
se redime ó rescata. 

Renden — de rondón, sin cumpli- 
miento. 

Rene— (ant.) ren 6 riñon. 

Rencor- rechinar una puerta, un 
carro ó un mueble mal ensamblado. 

Renglada— (ant.) riñonada. 

Rengle— (ant.) renglón, ringlera. 

Rengleira y renguleira — ringlera, 
fila ó st'ric do cosas en línea recta 6 
una ante otra. 

Rengo— lüchoncillo— derrengado ó li- 
siado de las caderas. 

Renovó — renuevo, ó vastago que 
echa el árbol después de podado. 

Rens— ríñones. 

Renteiro—foreroó censatario. V. fíen- 
deiro. 

Rentes— V. Arrentes, 

Reollo— reojo ó de reojo. 

Repantrigado— repanchigado ó arre- 
llanado. 

Repeito— repecho ó subida de alguna 
cuesta. 

Repinaldo— clase de manzana casi 
ovalada, no muy grande, de color 



REP 



-271- 



RES 



amarillo y rosa, tierna y do olor 
y sabor agradables. 

Repinicar— repicar— bordar ó dorar 
alí^una cosa, de un modo esmorado, 
ó como suelo docirse, con ringor- 
rangos — afectación en el decir 6 
hablar como si dijéramos, con cier- 
to retí n ti n, etc. 

Replúbica— república. 

Rapólo— repollo, el grumo ó cabeza 
mas ó menos orbicular que forma 
la col lombarda, la lechuga, etc.» 
apiriiindose sus hojas unas sobre 
otras— cierta especie de planta del 
género berza que tiene las hojas 
firmes y sólidas, comprimidas y 
abrazadas tan estrechamente que 
forman entre todas antes de echar 
el tullo, una á manera de cabeza. 
tírassica capitata, 

Repóludo— repolludo ó que tiene la 
cualidad del repollo. 

Repor — reponer (4.* conjugación 
que no hay en castellano). 

Reposto — repuesto, sosegado. 

Reponer— reponer. 

Reposta— respuesta. 

Repousar— reposar— hacer poso un 
líquido. 

Repujar— empujar ó hacer fuerza 
contra un cuerpo cualquiera. 

Repuña— reponía (se pone esta voz 
para hacer notar el giro). 

Requecer— V. Arrei^uccer, 

Requeijar— reconvenir, reprender— 
(ant.) quejarse, darse por resen« 
tido. 

Requeijo— requejo ó terreno que ter- 
mina en cuesta ó bajada para en- 
trar en alguna llanura. 

Requeijon — requesón, coagulad ura 
do las partos mantecosas y gaseosas 
de la leche, (juc se hace cociéndola 
con un poco do cuajo y separando 
después el suero por medio do un 
colador— cuajada quo so saca del 



residuo de la lecho, después do he* 
cho el queso. 

Requeixnado^requemado ó tostado, 

Roqueimar— tostar ó pasar algo de 
quemado. 

Roquencer— V. Arrequecer, 

Requentado— recalen tado. 

Requentar— 'recalentar ó volver á ca- 
lentar una cosa. 

Requestar— mezclar individuos ó sé- 
res do una especie con los de otra, 
pero del mismo género, para que 
salga ó resulte una tercera. 

Res— V. Itens. 

Rescaldo— rescoldo, ceniza que con« 
serva fuego ó mucho calor. 

Rescontrar— (un t.) compensaren las 
cuentas una partida con otra. 

Rescula — rebaño pequeño. 

Réséba— llana que se dá á las pare- 
des para alisarlas y blanquearlas. 

Résébar— dar llana ¿ las paredes. 

Resedan— resedá, planta anual de la 
familia resedáceas, de hojas alar- 
gadas, obtusas ó torn>inadas en re- 
joncito, flores de olor gratísimo en 
racimos ó en espigas terminales, 
oriunda de Egipto y Berbería y cul- 
tivada en las huertas. Ilescdastrum 
odorafa, con su variedad Lútea, do 
hojas onduladas, obtusas ó con re* 
jone i lo, flores inodoras, y la P/tt/eu- 
9/ia,que es el resedá silvestre, de ho- 
jas obtusas ó que rematan en rejon- 
cito, flores sin olor, entre zarzales, 
en los setos murados y en los mon- 
tes á orillas dé los caminos. 

Reseder— residir. 

Resiemblar— (ant.) asemejarse ó pa- 
recerse una cosa á otra. 

Resoso y rosésigo— V. Ileceao y rÉcé* 
aigo, 

Reslo— rocío— residuo ó pedacito de 
tierra que según ley deja fuera de 
un muro el que cierra sobre sí. 

Reslo do sol— rocío del sol, planta 



k^B 



-aí2- 



HfiV 



anual de la familia dt*OCcráccas, de 
hojas orbicutadas: crece en las 
tierras húmedas y cenagosas y & los 
inmediaciones de la rúente qué está 
A la orilla S. do la carretera de 
Pontevedra á corta distancia de la 
Rocha nueva (Santiago). Es planta 
acre, machacada y en contacto con 
la piel levantaampollas y á pesar de 
esto promueve la secreción de la le« 
che y es útil en el asma, tos inve- 
terada y úlceras de los pulmones. 
Drosera roluudifoHa, con su varie- 
dad Intermedia longi folia, de hojas 
aovadas al revés, en tierras húme- 
das y cenagosas y en la misma 
localidad que la anterior.. 

Resoar— resonar, sonar el viento ú 
oírsele soplar. 

Resdlio— rosoli, licor compuesto de 
aguardiente rectificado, mezclado 
con azúcar, canela, anís y otros in- 
gredientes olorosos. 

Resolló— resuello, huelgo, aliento, 
respiración violenta. 

Respeito y respéuto— respecto. 

Respendo— rebuzno. 

Respennar— (ant.) ahuyentar. 

Respondo y respondoo— (ant.) res- 
ponso. 

Resposta— respuesta. 

Resteba ú restreba— la segunda co- 
secha que se coge en un mismo ter- 
reno. 

Restra— ristra 6 trenza hecha con los 
tallos de ajos ó cebollas con al- 
«jíunos de ellos — la colocación de las 
cosas que van una después de otra. 

Restrclo — rastrillo , aparato con 
que se limpia y rastrilla el lino — 
castalia que cae del árbol, de puro 
sazonada ó madura. 
• Restrello— V. Ounecira, 

Restrillar— rastrillar. 

Resumo— rastrillo. 

Resurdir— resopl ar. 



Resur£rir*(antO resucitar. 

Retallo— (ant.) al pormenor. 

Rctellar— retejar— arreglar bien un 
negocio— travesear. 

Retello— retejo. 

Retesar— (ant.) hartarse. 

Reter— retener, guardar ó conservar 
algo. 

Retor— rector ó párroco. 

Retorteiro— retortero ó vuelta al re- 
dedor. 

Retorto— retuerto ó demasiado tor- 
cido. 

Retremer— retemblar. 

Rétulo— rótulo. 

Revellado— marchito, disipado, seco, 
como la fruta cogida antes do 
tiempo. 

Revesada— lectura difícil. 

Revenarse— envejecer, marchitarse. 

Reverbeiro— reverbero. 

Rever— revenir. 

Revido— revenido. 

Reviracielos— bizco ó de vista tor- 
cida. 

Revirar— torcer ó volver, como por 
ejemplo, la vista. 

Re viravolta— vuelta en el aire. 

Reviricado— retorcido ó demasiado 
vuelto. 

Revolta— revuelta— revolución. 

Revolto— revuelto— vuelto del revés. 

Revolve— él revuelve (3.* persona). 

Revól ve — revuelve tú (imper.); se 
pone esta voz con y sin acento para 
liac^r notar la diferencia del sen- 
tido. 

Revolve pedras— ave del género zan- 
cudas, de la familia caradriadas: se 
llama así por la costumbre que tie- 
ne do revolver las piedras para 
buscar gusanos; se encuentran en 
las playas donde abundan las con- 
chas quo también las sirven de 
pasto. 

Rexelo— corderino. 



RIB 



— 273 — 



RIN 



Rexundir— resoplar. 

Rey— pez. V. Uaralloea, 

Rezadeiro— redi n atorio— rezador. 

Rezíos— V. IXesio. 

Riada — crecida ó avenida del rio ó lo 
que so dice salir de madro^ 

Riadigos— ave, oropéndola. 

Ribada— ribazo ó elevación de tierra 
con algún declive. 

Ribano— (ant.) distancia, diferencia. 

Ribeira— ribera ú orilla de la mar 
ó del rio. 

Ribeirana— la natural del ribero de 
Avia— especie de molinera, baile ó 
danza muy parecida á las demás 
del pafs pero con figuras difíciles. 

Ribeiro — ribero ó vallado do estacas, 
cascajo y céspedes que so hace á la 
orilla de las presas para que no se 
salga ó derrame el agua — sitio des- 
tinado en las márgenes de los rios 
ó en la costa para recibir 6 em- 
barcar maderas— (ant.) montecillo 
ó ribazo. 

Ribireto— ribete. 

Ricbíado— miserable, tacaíio apreta- 
do, avaro. 

Richar— rechinar, regruñir, enfure- 
cerse. 

Rico— lechoncillo el mas miserable 
do la lechigaila. V. Caballeiro, 

Rieira, ro— sitio de rios ó donde na- 
cen. 

Riñirafa— (an t.) revendedora — vi- 
vandcra — contienda de poca monta. 

Rigorda — zarzaparrilla, campanilla, 
elsine, hederácea, cisampelos, es- 
pecie de yudra (según Rodriguez). 

Rifanzo— (ant.) puñado. 

Rifar— re fi ir— rasgar (en Cangas en- 
tre marineros). 

Rigueira, ro— V. Regueira, ro. 

Rijo — rijoso, el caballo que se albo- 
rota pronto, á la vista de la yegua, 

Ril— riñon. 

Rilinga— relinga 6 cuerda donde es- 



tán fijos los plomos y los corchos de 
las redes para que so calen y sos- 
tengan dentro del agua. 

Rilla chavos— miserable, cicatero. 

Rillar— roer ó desmenuzar poco A 
poco una cosa. 

RiUeira— rodada ó señal' que hace 
en la .tierra la rueda de un carro. 

Rulota— pillóte de Santiago. 

Rimeira, ro— rimera ó monten. 

Rimiñao— (en la Coruna) parte del 
juego de la estornela que consiste 
en pegar á la billarda con el palán 
por debajo do la pierna. 

Rincuncbo— ri neo nci to. 

Rinchar— relinchar. 

Rincbeiro— alborotado ó el que mete 
mucha bulla ó ruido. 

Rinchon — rinche i ro — relinchón— el 
niafho del pez cabala. 

Ringleira— r¡ ngiera. 

Ringlón— renglón. 

Ringre y ringreira-ri ngiera. 

Ringrds — renglones. 

Ringuleira— ringlera. 

Rio — reo, pez de rias, de dos 6 mas 
pies de largo, de cuerpo comprimi- 
do, lomo oscuro, con manchas re- 
dondas y negras, los costados tin- 
turados de rojo, y el vientre blanco: 
tiene ocho aletas amarillas, y la 
cola arpa» la; su carne es muy esti- 
mada. Salmo hucho. 

Riela— reata, fila, serie, procesión. 

Riera y riorta— rey«jrta, pendencia, 
contienda ó riña. 

Riosta— riostra ó madero colocado 
oblicuamente para sostener el pié 
derecho. 

Ripa— ripia, tabla delgada ó lislonci- 
to para construir tabiques — tam- 
bién se usa entre las tejas y los 
cangros de los tejados. 

Ripar— hacer pared de tabiques- 
preparar los tejados colocando so- 
bre los cangros tablitas delgadas 

i8 



RIS 



— 274 — 



ROD 



sobre las que se asientan las tejas. 

Ripote^torta 6 panecillo que se hace 
de los desperdicios de la masa que 
se pega en la artesa donde se ama- 
sa el' pan— tabla con dientes como 
peine para quitar la semilla al lino. 

Rido— rcido. 

Rindo — riendo (tercer gerundio quo 
no hay en castellano). 

Rir— reir. 

Riscado— se n alado. 

Riscetdura— arafiuzo üjero en el cutis 
—raya ó scRal que so liace en la 
tierra con algún palo ó hierro, ó en 
una tabla con lápiz, clavo, etc. 

Riscar — hacer señales ó riscaduras. 

Risco— señal— palomino ó manchaen 
la camisa. 

Rison— ancla de cuatro uñas para las 
lanchas y botes. 

Risoño — risueño, placentero. 

Rispito— (ant.) recto, justo, inexora- 
ble. 

Rizótomo— el que coge raices y plan- 
tas. 

Robalisa— robaliza, poz do un pié do 
largo, do cuerpo comprimido, lomo 
azulu'io, costados y vientre blan- 
quizcos, sobro el lomo do^ aletas 
casi juntas y la do la cola redonda. 
Perca nilolica. 

Robalo— pez que crece hasta dos 
pies de largo, de cuerpo comprimi- 
do, lomo azul negruzco que va de- 
clinando hasta terminar en blanco 
en el vientre y dos aletas y la de la 
cola arpada. Perca labrax, 

Robaloa— la hembra del robalo. 

Robinia— arbusto do la subtribu ga- 
lígeas,'de hojas pinadas con impar, 
hojuelas aovadas, espinas estipula- 
ras, ramas mimbreadas, racimos 
flojos y flores blancas. Oriundo de 
la América boreal, cultivado en los 
paseos públicos, liohinia pseudo^ 
acacia. 



Roborar— (ant.) rubricar, conflrmar. 

Robra— (ant.) escritura simple. 

Robular- (ant.) rubricar ó Armar. 

Roca — rueca. 

Rocadeiro — rocadero , cucurucho 
de pergamino, naipes, tela, etc., 
para asegurar el copo de lino en la 
rueca — el castillejo ó calabaza que 
tiene la rueca, al rededor del cual 
se coloca el cerro ó copo de lino. 

Rocas — jurisdicción antigua en la 
provincia de Orense, compuesta do 
cinco feligresías. 

Rociadeiro—roci adero, neblina ó llu* 
via menudita. 

Rocon — rocadero. 

Rocha— lugar donde se guarda el 
vino. 

Roda — rueda — pez Telandron, 

Rodal— sitio que so distingue por es- 
tar rodeado de retamas, de al- 
gas, etc. 

Rodalla— rodaja, rueda pequeña y sin 
rayos. 

Rodapé— rodapié ó cortinilla que se 
pono en el larguero de la cama 
para quo no so vea lo que hay de- 
bajo— en algunas partes es el refajo 
ó zagalejo. 

Rodeira— la rueda metida en el eje, 
sin lecho. 

Rodício— rodezno 6 cilindro vertical 
con muchas paletas ó cucharas ho- 
rizontales en forma de rueda en las 
cuales hiere la corriente del agua y 
las impelo para el movimiento en 
los molinos. 

Rodilleira— rodillera— rodillo. 

Rodo — ruedo ó felpudo— tragilla ó se- 
micírculo de madera, con un man- 
go ajustado en un agujero prac- 
ticado en el centro de la circun- 
ferencia, que se usa para tragilar ó 
juntar el grano en la era, y para 
unir, igualar y estender la tierra 
someramente sobro lo sembrado. 



HOl 



— S75~ 



HOM 



cuando los surcos se hacen con el 
arado, de tal modo separados, quo 
las orejeras y la buiz no cubren 
completamente — por semejanza 
también se llama rodo la percha 
para colocar una capa ú otra pren- 
da— ctraer á rodo,» componer, ar* 
, reglar— (ant.) rodeo. 

Rodro— rodo, tragilla. 

Roeiro— heredad ó pedazo de la- 
))rudío estrecho ó en pequeRa es* 
tensión. 

Roel— en el blasón la pieza redonda 
que hay en los escudos. 

Roemento— dolor de huesos— desazón 
en el estómago, por mala digestión 
ú otra causa. 

Rogaría— (ant.) ruego, súplica. 

Royente— candente, hecho ascua. 

Rogo— ruego. 

Roibsd- rubia ó colorada. 

Roibedes— clase de uvas coloradas, y 
lo mismo las hojas de los sarmien- 
tos ó vides que las producen; es la 
mejor calidad que hay en las mari- 
nas de Uetanzos. 

Róibo— rublo. 

Roído— ruido— (ant.) «facerse roido,» 
publicarse, divulgarse. 

Rdín — ruin. 

Rójó — rojo — el que tiene el pelo 
rubio. 

Rójón— chicharrón 6 pedazo de en- 
jundia tostada. 

Rójdns— plur. de rojon: se comen so- 
los, después de separada la grasa y 
también con castañas cocidas con 
algo de grasa y un poco de masa 
fermentada. 

Rola— pedacito de tierra ó división 
que los labradores hacen en una 
misma lieredad después de sem- 
brarla de lino, mijo, etc., por medio 
de unos surcos ejecutados con el 
arado, con el objeto do tener en 
ellos el agua con la sustancia del 



estiércol cuando llueva, y servir de 
tandas cuando se cava ó dá otra la« 
bor. V. £íVo. 

Rolar — rodar. V. Arrolar. 

Rolda— ronda, patrulla. 

Roleíro— leirucha. V. Roeiro. 

Rolla — molida, rosquilla de paja 6 de 
trapos para llevar pesos en la cabe* 
za ó para poner debajo de algunas 
vasijas. 

Rollar— (ant.) arrollar. 

Romagre— romería, peregrinación á 
un santuario y la misma flesta ó 
día de festividad del santo ó pa- 
trono. 

Romana— clase de manzana grande y 
muy colorada. 

Remaría y Rromaria— (ant. y mod.) 
romería. 

Romaza— yerba perenne. liomex. 

Remedio— re med io. 

Romeiro— romero ó peregrino. 

Remendado— remendado. 

Remendar— remendar. 

Remendó- remiendo. 

Romeo y romeu— romero, mata de la 
familia labiadas, de hojas sentadas, 
lineares con margen recurvada, 
flores azuladas, común en todo el 
país. Sus brotes, hojas y flores son 
de olor fuerte aromático, sabor 
acre alcanforado; son tónicas, esti« 
mulantes y de uso común en mu« 
chas enfermedades esternas ó ín- 
ter ñas, lioamarinuñ officinalit. 

Rompedeira— rompedera, especie de 
martillo con punta para hacer agu- 
jeros en el hierro candente. 

Romplon— de repente ó precipitada- 
mente. 

Rompido— roto. 

Ronco y roncen- el tubo largo que 
tiene la gaita y echa por sobre 
el hombro izquierdo del que la toca, 
cuyo roncen lleva un fleco ú orla 
del cual se supone que vendrá 



ROS 



— 27C — 



ROU 



aquel dicho de cnin farrapo do gai« 
ta,» que cquivalo ¿ decir que para 
nada Ic sirve á la gaita el tai fleco, 
y por consigniente la frise indica 
cosa balad í ó de poca monta. 
RoncoUo — roncen— en algunas parles 
es el que está ronco ó tiene la voz 
tomada. 
Roncha — mancha ó punto de otro co- 
lor distinto del sitio en que está. 
Ronfea — (ant.) espada larga — má- 
' quina para despedir saetas. 
Ronqueira — ronquera. 
Roñando — regañando, riñen do. 
Roñar— roga na r, reñir — el murmullo 
ó estertor que se les siente á los 
galos. 
Roño— roga no. 
Roque— (nnt.) carro. 
Rorella— ácgnn Sarmiento es la plan- 
ta rcHo do sof. 
Roseira— rosal, planta que echa mu- 
chos tallos en forma de arbusto, di- 
vididos en ramas largas, armados 
do espinas agudas y vestidos de 
hojas compuestas de varias hojuelas 
aovadas, dentadas por los bordes y 
asidas á un pezón que se termina 
en una sola. Ei cáliz ó capullo pasa 
á fruto, de figura de una aceituna, 
carnoso y lleno do semillas vellosas 
y blanquecinas. /Josve— la misma 
flor 6 rosa suya. La rosa roja se usa 
para cocimientos, colirios, inyec- 
ciones, gargarismos y (Mitra en va- 
rias composiciones muy útiles — la 
mancha redondo, encarnada ó de 
color do rosa que suele salir en el 
cuerpo. Mácula ru^ra.— /íosoíVa/Jcr- 
riout, — V. Silvn tuacho. 
Rosende— Rosendo, nombre. 
Rosiñol— ruiseñor, ave. 
Rosmando — murmurando, ó hablan- 
do entro dientes. 
Rosmar — murmurar o hablar como 
para sí ó ontre dientes. 



Rostir— (ant.) asar. 
Rostrado— (ant.) lo quo remata en 
punta semejante al pico de ave— 
— espolón ó mascaron de proa- 
saeta. 
Rostro— (ant.) aguijón. 
Roubado— robado. 
Roubar— robar. 
Roubo— robo. 
Roucear— dar la vuelta un carro ó 

caerse de lado. 
Rouco— ronco. V. Xoya, 
Roufeño— el que está algo ronco ó 

con la voz poco clara. 
Roupa— ropa. 
Roupa^e— ropage. 
Roupeiro— ropero ó armario de guar- 
dar ropa. 
Roupiua— dim. de ropa. 
Rouzar — rozar. 
Reverso— re ve rso . 

Roya— enfermedad de algunas plan- 
las, tales como trigo, cebada, li- 
no, etc., (pie consiste en cubrirse 
sus hojas y tallos ú cañas, do unas 
pintitas blancas que después pasan 
á un sarro rojo oscuro y por último 
se convierten en un polvo atabaca- 
do y pegajoso. 
Roza— corta de tojos ó de malas ycr- 

Ijas. 
Rozamonto— rozamiento ó desgaste. 
Rozapouco — insensato, loco. 
Rúa— calle. 

Ruada— diversión de aldeanos en sus 
reuniones, y estas mismas quo so 
tienen para divertirse. 
Ruar- divertirse añilando de tuna 
ificomodando con berridos ó gritos. 
Rubia— planta que nace y muero en 
el ano, íIo la familia rubiáceas, 
herbácea, hojas perenales, senta- 
das, lanceoladas, agudas, lisas y 
brillantes en la faz, flores pequeñas: 
crece entre los endrinos en la Isla 
de Tambo y en los setos do los 



RUB 



— 277 — 



RÜD 



viñedos en Pinol. Rubia pet*cgrina. 
Hay otra rubia, planta perenne, 
cuya raíz es larga, rastrera, dividi- 
da en muchas ramas, del tamaño 
de un canon de pluma, vellosa, roja 
por fuera y sin olor; salen do ella 
muchos vastagos largos, tendidos, 
cuadrados,, nudosos y ásperos al 
tacto, y en cada nudo están cinco ó 
seis hojas que le rodean en forma 
do estrella, ásperas, y que se asen 
fuertemente á la ropa; las flores son 
campanudas y venlosas: las hayas 
Sü vuelven negras cuando madu- 
ran y se parecen á las del enebro. 
llnbia iinclorum. 
Rubicán— caballo de pelo mezclado 

de bhtnco y rubio. 
Rubin— (ant.) rubí. 
Rubioca— nj))¡a, pez como do un pl«í 
de largo en forma de cufia, el lomo 
encarnado con manchas negras y lo 
restante del cuerpo blanco; el labio 
superior lleno do dientes en sus 
bordes. Si no (\s la doncella i'i Julia 
se parecen mucho. Trvjla cuculus. 
Hay otro pez rubia que apenas tiene 
tres pulgadas y varía en su color 
que es en algunos enteramente en- 
carnado y en otros rayarlo de verde 
y amarillo. Cf/prinm phocinus. 
Rubo— (ant.) zarza. 
Rucio— lo que es de color blanqueci- 
no, pardo claro ó canoso— el caba- 
llo llamado tordo. V. Ruzo, 
Ruda— planta que en forma do ar- 
busto echa tallos de cinco á seis 
pies, anual, de la familia rutáceas, 
de hojas tres veces compuestas, cá- 
liz con cuatro particiones lineares, 
agudas, llores amarillo- verdosas: 
crece on los acarreos emergidos do 
las márgenes del Sil, Cave y Miño y 
de algunos otros, <le sabor acre, 
amargo, debido á un aceite esen- 
cia) muy abundante, olor nau- 



seabundo. Ruta montana, qon su 
variedad Graveolcnt, de hojas tres 
veces compuestas. Oriunda de la 
Europa austral, cultivada en las 
huertas, sabor y olor como la ante- 
rior pero mas pronunciados, posee 
propiedades estimulantes, decidi- 
das y antiverminosas; se emplea en 
las enfermedades nerviosas y prin- 
cipalmente en el histerismo. 
Ruda cabruna* — planta que nace y 
muere (;n el ano, de la subtribu ga- 
ligeiis, de hojas pinadas con impar, 
hojuelas lanceoladas, terminando 
en rejoncito, lampinas, fl(Tcs azules 
y algunas vecfs blancas: crece en 
las tierras cisr-íijosas do la ría del 
Ferrol. Cnilcua o/'/icinafis. 
Ruda dos prados— (ilnnta que naco y 
nuiífre en el ano, di; la tribu anomó* 
nías, fie tallí> erguido, redondo, es- 
triaílo, cubierto por un polvillo fio 
color K'Uv.o, hojas cortadas on mu- 
chas part(ís, flores en paufija mrtltl- 
pie aniarilh;ntas, (pie crcee en las 
márgenesde los arroyos y rios,pr¡n- 
ci];almente en lo profundo d(; las 
cañadas y valles en tierras sustan- 
ciosas; es muy freenent»! en el vallij 
d<*l N. d<;l Viso, en las inárgí'iies did 
Sar, en el d») Santa íjieíi, junto 
al liachui'lü que le ri'ga y en mu- 
chas otras partes. La; raíers son 
amarillas, amargas, purgantes, y 
so consideran como siiecíídáneas 
del ruibarbo y se cree <pie tiñen 
de amarillo los orines do los que 
hacen uso de ellas. .Se cnijileai: 
con grande rSxito en las fiebres 
intermitentes. T/iuhidrum tjlaU' 
ciim, 
Rudicio— V. It (licio, 
Rueiro— V. Ruada. 
Rufo— persona ílc buen aspoclo aun- 
que sea vieja: «eso inda está rufo,» 
eso aun está en buen estado de 



IlUM 



— 278 — 



RUZ 



conservación — lo que tiene color 
vermejo 6 rubio. 

Rtdbo— rubio. 

Ruibarbo — raíz ramosa, amarga, de 
color pardo y por dentro matizada 
de punios amarillo-azafranados; 
produce las hojas tendidas en cír- 
culo sobro la licrra, muy grandes, 
algo vellosas, nerviosas por debajo, 
romas y con los bordes ondeados 
en pliegues: el tallo es esquinado, 
de cuatro 6 cinco pies de alto con 
racimos de muchas flores en la 
cima, blancas, campanudas y pe- 
queñas, que llevan simientes trian- 
gulares : se usa como purgante. 
Ithabarbarum, 

Ruir— (ant.) susurrar. 

Rula— tórtola, ave de paso, especie 
de paloma aunque mas pequeña de 
color ceniciento; las hay entera- 
mente blancas. Turtur, 

Ruminar— rumiar. 

Rumo— el primer arco de los cuatro 



con que se aprietan las cabezas 
de los toneles ó cubas. 

Runflada— runfla ó multitud de cosas 
de un mismo género que están una 
en pos do otra. 

Runxido— requemado— ruj i do 6 so- 
nado. 

Ruñar— labrar por dentro la cavidad 
ó muesca circular en que se enca- 
jan las tiestas de los toneles ó 
cubas. 

Ruego— ruego. 

Rusticano— ru ral. 

Rustrido— tostado en la sartén. 

Rustrir— tostar algo en la sartén, 
como carne, jamón, etc. 

Ruxir— sonar— tó ruxe-ruxe sao dos 
alxóuxaros,» indicando que no pue- 
do liiaber ruido sin causa que lo pro- 
duzca — «no ruxe-ruxjj'í entre el 
ruido, entro el movimiento de la 
fiesta. 

Ruy— (ant.) Rodrigo. 

Ruzo y rúzio— cano ó canoso. 



\ 




8Aa 

Sa— sana, persona ó cosa sana. 

Saa— sana— saya. 

Sabá— >sábana. 

Sabadal— los días que van de un sá- 
bado á otro. 

Sabaleiro— el pescador de sábalos. 

Sabá,n — (en Pontevedra) sábana. 

Sában, sabbau y 8á.bean— sepan, vo- 
ces con que se encabezaban las es- 
crituras y testamentos antiguos. 

Sábela— Isabel. 

Sábelo— >dclan tal de estopilla con lis- 
tas de lana, para cubrir el vestido ó 
reftijo de las aldeanas, como el 
mantelo. V. Lello, 

Sabencia y sabenza— sabiduría. 

Sabideza y sabieza — > (ant.) sabi- 
duría. 

Sabido y sabidor — (ant.) sabio, en- 
tendido. 

Sable — sábalo, pez que crece hasta 
tn^s pi(5s do lar^'o, con el cuerpo en 
forma de lanzadera, algo aplanado 
por los lados, cubierto de escamas 
grandes, cabeza p(M(uona, boca 
grande, lomo amarillento, lo n\stan- 
to del cuerpo blanco, aletas peque* 



SAG 

fías, cenicientas y rayadas de azal; 
os pez de macha espina y carne 
grasicnta: los mejores son los del 
Miño hacia la parte de Tuy. Clupea 
alosa^-cn el blasón, el color negro 
— (ant.) arena. 

Saboca y saboga— pez, especie de sá- 
balo. 

Saborido y sabrido— (ant.) sabroso. 

Sabré— sable, arma. 

Sabugo— la paito huesosa que hay 
en lo interior de las astas del gana- 
do y lo mas vivo de las uñas de 
cualquiera animal. * 

Sabugueiro— saúco, arbusto. V. Bici* 
tetro, 

Saburrar— (ant.) lastrar con piedra ó 
arena. 

Sacada— aparejo ó red como la tra- 
hiña. 

Sacatruceiro — tramposo. 

Sacatruz— tram pa. 

Sacaveira— víbora. V. Pv^icga, 

Sachar — removtír ó escardar la tierra 
seiiii)rada para que crezca mas la 
s'Muilla y quitar las malas yerbas 
que hay en ella. 



SAI 



-280 — 



SAL 



Sacho— instrumento de hierro con 
mástil, uno y otro pequeños y ma-> 
ncjablcs en figura de azadón, que 
sirvo para sachar ó escardar la 
tierra. Sarculum, 

Sacre — (ant.) especie de culebrina. 

Safar — ensuciar, especialmente la 
cara; dsafóuno,» lo ensucio, etc. 

Sagina— planta anual de la tribu alsí- 
neas, lampiña, de ramos postrados, 
hojas lineares, terminadas por re- 
joncito: crece en los campos estéri- 
les y en los muros viejos. Sagina 
procumbcns, con sus variedades Ma- 
ritima, de ramos erguiditos, hojas 
lanceoladas cortísimas, en los ter- 
renos de la Corufia y Vigo; la Apcta- 
la, erizado-pubesconle, ramos er- 
guiditos, ahorquillados, hojas linca- 
res, terminadas por rejoncito: crece 
en las lomas estonios y en los mu- 
ros; y la Erecta, do tallos erguidos, 
lampiños, hojas lineares ó linearcs- 
lanceoladas, agudas: crece en todas 
las tierras estériles y pcdrego.^as de 
los montes incultos y es mas común 
en el interior del país. 

Saliir— salir. 

Salba— saliva. 

Sáiban— (ant.) sepan. 

Saibido —sabido, entendido. 

Saimento— (ant.) salida de pompa 
fúnel)re ó hito. 

Sain — grasa de las sardinas y otros 
peces, que sirve para alumbrarse la 
gente pobre, en equivalencia del 
aceite y para otros usos de las 
artes — salí, pret. de salir. 

Saíron --salieron (se pone esta voz 
para hacer notar el giro). 

Salabrc— pequeña armazón de red en 
figura de bolsa, manga ó cucharon 
do (pío se sirven los pescadores. 

SalamAntiga — salamandra, ó sala- 
manquesa, reptil de unas seis pul- 
gadas, de cuerpo ceniciento oscuro 



con manchas negras, lleno do tu- 
bérculos, por donde trasuda un hu- 
mor blanco y corrosivo, pies hori- 
zontales, con cuatro dedos en los 
de delante y cinco en los de detrás, 
paladar y labios armados de dien- 
tes. LaceiHa salamandra. Lado agua 
so diferencia en tener la cola mas 
recia y enteramente plana, en que 
las manchas son mayores y de color 
azulenco ó rojizo y en que carece 
de tubérculos. El macho se distin- 
gue en tener por toda la longitud 
del lomo una membrana en forma 
de cresta. Lacerta palitstris, Y la 
acuática, tiene el lomo negro, el. 
vientre rojo pintado de manchas 
amarillas, y la cabeza mas redonda 
y corta que la terrestre; la cola pa- 
recida á la de la anguila. Salaman* 
(ira aquatilis. 

Sal vadeira— salvadera . 

Salce— (ant.) sauce. 

Salceda y salcedo— sauzal ó sauce- 
dal, terreno húmedo y cercano ¿ 
los rios, poblado de árboles, espe- 
cialmente de sauces ó salguciros. 

Salcochar— rehogar ó cocer la vianda 
no del todo, sino dejándola medio 
cruda para que después reciba el 
guiso que se le quiera dar. 

Saleiro — salcrillo ó taller en que se 
presenta la sal, pimienta, etc., cada 
cosa en su tarrito de cristal. 

Sálente— saliente y lo que sobresale. 

Salgado — salado, puesto algo con sal. 

Salgar— salar ó poner con sal algún 
pescado ü carne para que so con- 
serve. 

Salguciro— sáuc, arbusto de la fa- 
milia betulíneas, de hojas peciola- 
das, aovadas, rugosas, onduladas, 
superiormente dentaditas, agudas 
6 arrejonadas, con envés borroso: 
crece en lugares lu'imedos. Salix 
caproca, con sus variedades Cinc- 



SAL 



— 281 — 



SAL 



rea, de hojas pccioladas, aovado- 
oblongas, aguzadas ó agudas, casi 
afestonadas ó enteras: crece en Tuy 
á orillas del Miño, y el Aurita, do 
hojas pecioladas, trasovadas, rugo- 
sas, con envés velloso, articulado- 
nerviosas, casi obtusas 6 con rcjon- 
cito corto, común en los setos hTí- ' 
modos. 
Salicor^planta anual de la familia 
salsoláceas, do tallo herbáceo, car- 
noso, con artículos comprimidos y 
escotado-hendidos en el ápice, ra- 
mas abiertas , espigas axilares, 
opuestas, pcdunculadas: crece en 
los cenagales marítimos de Gamba- 
dos y Detanzos. Salicomia herba^ 
eca. Esta planta, quemándola, doja 
como la barrilla unas cenizas cua- 
jadas, do la dureza de la piedra, 
abundantes del álcali vegetal y se 
emplea en las fábricas do vidrio 
y jabón. 

Salida— la hembra del perro ó cadcla 
que anda en celo; por estension 
so dice de la persona deshonesta. 

Salido — resio— huertecito — patio pe- 
queño ü cngido. V. — (ant.) dester- 
rado. 

Salina— sala pequefia— salina ó es- 
tanque de la sal. 

Salmoira— salmuera ó sal derretida 
con la humedad ó jugo de la cosa 
salada. 

Salmón— pez de rio muy conocido, 
que crece hasta unos cuatro pies do 
largo: su carne, que es encarnado- 
rosada, es de gusto delicado y muy 
estimada. Salmo. 

Salmoneira- red para pescar salmo- 
nes. 

Salmonete— pez d^ diez á doce pul- 
gadas de largo, de cuerpo recto por 
el vientre y arqueado por el lomo, 
color encarnado y en las aletas algu- 
n;i8 manchas ó visos amarillos: su i 



carno pasa por una de las mejores, 
nubellio. 

Saloicar y saloucar-'hlpar 6 tener 
hipo. 

Saldico y salóuco— hipo. 

Saloyo— atrevido, desvergonzado* 

Saltadoiro— el sitio donde hay unos 
pasos 6 piedras salientes para subir 
á otro terreno mas elevado. 

Saltaperico— langosta del campo 6 
saltón de color que tira á verde. 

Saltasebes — V. Uvas de can, — Sar- 
miento dice que en algunas partes 
llaman sállaseles á la seigebra, y 
Roílriguez dice que es la herha sal" 
fjucira y mejacans, . 

Salticar- bailar— dar saltos. 

Salteiro— el libro que contiene los 
150 salmos de David— salterio, ins- 
trumento — (ant.) salmo. 

Salten da área- V. Piolh palo. 

Salsa— el agua salobre do la mar- 
adobo. 

Salsafrás— planta. V. Saxífraga. 

Salseiro— el ({ue hace las salsas ó 
adobos. 

Salude— salud. 

Salupichar— causar flatos, esperezos 
ó fastidio por necedades ó cuen- 
tos sin chiste. 

Salute— moneda de oro francés que 
corrió el siglo xv en Castilla y valía 
poco mas ó menos como el ducado. 

Salvado— la cascara gruesa y basta 
que queda en la harina después de 
molido el grano. V. Picón y Relon. 

Salvaje— salvaje, montaraz. 

Sámago— parte blanda del interior de 
las maderas. 

Samartiño— pez gallo, especie de so- 
Ib» grande ó como el rodaballo, do 
carne no tan fina como este, pero de 
buena sustancia, especialmente en 
el mes de Noviembre; abunda en 
las playas de Ilajó y Sanjenjo. Feus 
fahcr. 



SAN 



— 282 — 



SAN 



Sambesuga y saxnblsuga — sangul* 
juela. 

Ssonborca— la hembra del sábalo que 
por su mala calidad, hay el refrán 
que dice «sé qués ver ¿ tua mu* 
llcr morta, dallo á comer sam- 
borca.» 

Sambuco— >saiíco, planta. V. Bicitciro, 

Samburíñay samoriña— V, Zamorina, 

San — ^sano ó bueno. 

Sancnstá y sancristan—sacristan. 

Sanchete— moneda de plata del tiem* 
po de D. Sancho el Sabio do Navar- 
ra (1253) valor de un noveno do 
maravedí Alfonsi. 

Sandar— sanar. 

Sandía^planta rastrera, semejante á 
la del melón y el fruto del mismo 
nombre, que es redondo, do carne 
encarnada y pepitas negras. Cucur" 
biía ciirallus, 

Sangal y sangual— sencillo y de buen 
genio— tonto. 

Sangomiño — sangüeño, cerezo silves- 
tre, cornejo, árbol de la familia he- 
deráceas, arborescente, de hojas 
opuestas, aovadas con corolas, bozo 
en el envés, drupas globosas carne* 
sas, negras, con flores blancas y ra- 
mos lisos rojo-sanguíneos: crece en 
Valdeorras. Conms sanguínea, 
Sanguan— zaguán ó patio. 

Sangue— sangre. 
Sangüeso— V. Frambueso, 
Sangiiinaria— planta. V. Centinodia, 

Sanguineda, sanguiñcdo y sangui- 
ñeiro — sitio poblado do arraclanes, 
6 sanguinos. 
Sanguino— arraclán, árbol do cinco 
á dioz pií's tío altura, do la familia 
ránmeas, de hojas ovales, cntorísi- 
mas, con ramos alternos, los anti- 
guos de color ceniciento, los recien- 
tes de color sanguíneo: crece en 
algunas márgenes do los campos, 
de algunos arroyuelos y es mas co- 



mún en las selvas, abundantísimo 
en los bosques de la carretera de 
Santiago á Pontevedra. Ramn\As 
francula. La corteza cocida en le- 
cho se emplea por el vulgo como 
eficaz remedio contra la sarna. 

Sanguisuga— sanguijuela. 

Sanícula — planta que nace y muere 
en el aflo, de la tribu h id roco titeas, 
de tallo desnudo, hojas radicales, 
palmado-partidas, flores polígamas 
pequeñas, blancas: crece en los 
bosques de Dóneos y Nogales y ha 
gozado de gran reputación como 
vulneraria. Sanícula curopoía, 

Sanjoans— planta bisanual de hojas 
lanceolado-aovadas , oscuramente 
afestonadas, rugosas, borrosas por 
ambas caras, corolas purpúreas, 
flores en racimo, común en los 
montes. Es un veneno acre, que 
produce en principio una oscitación 
general y aumento do secreciones á 
la cual sucede una acción sedativa, 
principalmente de la circulación. 
Es de la familia rinantoideas. Digi- 
talis purpurea, V, Alcroqucs, Tam- 
bién se llama belitro'jues y palilro^ ' 
ques, 

Sanna— (ant.) saña, cólera, 

Sanno— (ant.) saneamiento, abono. 

Santeiro— santero ó vendedor do san- 
tos on estampas. 

Santiagueña— en algunas partes so 
llama así á la fruta que viene por el 
mes de Julio, ó de Santiago. 

Santiaguesa— pez parecido á la raya, 
con una estrella en el lomo, de 
donde lo vendrá el nombro con alu- 
siun á la estrella do las armas del 
Apóstol. 

Santimóiiia— yerba de hojas como la 
marlricária, mas hendidas y con los 
gajos de las hendiduras mas anchos 
hacia fuera, flor grande y hermosa. 
Chrysantcnum coronar inm. 



SAR 



— 283 — 



SAR 



Sanado— sañudo. 

Sapo conclio— tortuga ó galápago de 
las huertas. La tortuga es animal 
cuyas conchas son muy pintadas y 
vistosas y tan fuertes que pueden 
resistir una bala. Tesludo.—El galá- 
pago es anfibio, especie de tortuj^a 
que se cria en los ríos y lagunas; 
tiono los piós palmados, las uñas 
agudas, la cola corta, las conchas 
compuestas como de placas, con 
tres especies de escudos en la parte 
pasterior. Su carne es sustanciosa 
y medicinal. Testa in hUaria, El 
nombre gallego de sapoconcho les 
vendrá tal vez de que una y otro 
tienen la cabeza parecida al sapo y 
ei ser conchudos ó do concha. 
Sapo marino — V. Peirc sapo. 
Saponaria — V. Jabroneira, 
Sarabia y saráiba— granizo, ó sea las 
gotas de agua congelada en la 
atmósfera, de figura esférica y de di- 
ferentes tamaños. 
Sarabulla — sarpullido, ó los granos 
muy menudos y encarnados que sa- 
len en cualquiera parte del cuerpo 
y provienen del esccsivo ardor de la 
sangre, Vitiligo — las señales que 
dejan en el cutis las picaduras do 
las pulgas. 
SaraniagO'rál)ano silvestre, plañía 
anual de la tribu rafúneas, de tallo, 
hojas y cálices con alguifios pelos 
tiesos y picantes, hojas liradas, flo • 
res en racimos terminales, pétalos 
grandes, do color rojo-violado, mas 
comiinmonlo amarillo; con venas 
moradas ó blancas: cre(N* abundan- 
temonlo entre sembrados y domas 
lugares cultivados, en las márgenes 
de los catnpos, en los setos vivos y 
á orillas de los caminos, ñaphnnwi 
raphaiíiMvum, 
Sarampelo— sarampión , enfermedad 
común en los niños. 



Baranda, do— calabacita que se pone 
en la rueca para colgar el baso— es- 
pecie de criba. 
Sarápio — Serápio, nombre* 
Sardina— sardina, pezdecuatroáseis 
pulgadas de largo, bien conocido, 
pero que por su abundancia en Ga- 
licia le tienen en poca estima. C/tf- 
pca 8prntt\is^9^ muller ó á sardina, 
redondiña,» que quiero decir que la 
buena mujer y la buena sardina, 
han 00 ser redonditas ó bien coa- 
formadas. — «Sardina q* ó gato leva, 
tarde ou nunca á deixaráo etc., etc. 
Sardiñeira, ro— la ó el tratante en 
sardinas-~el sitio dopde hay ó se 
cogen muchas sardinas — planta. V. 
"Mcxncnns, 
Sarelo— devanadera, instrumento pa- 
ra poner ó hacer madejas. V. Arga" 
(lelo. 
Sarga— arbusto , especio de mim- 
brera. 
Sargadelo— sitio poblado de sargas. 
Sargo— pez de figura oval, llano por 
los costados, color plateado raya- 
do do amarillo á lo largo, y albar- 
dado trasversalmento de negro. Car 
pito sarf/u8. 
Sarillo— V. Sorc/o— (fam.) el niño que 
nunca está quieto ó dá muchas 
vueltas como la devanadera. 
Sarmentó— sarmiento ó vastago do la 
vid, (jue es delgado y nudoso, yon 
cl que salen los racimos. 
Samícula— (fam.) la persona pesada 

y cargante— tacaño y avaro. 
Sarpulonto— hirviente. 
Sarralloiro— V. Seiralleiro, 
Sarrápio— carraspíjra por cfi.'Cto do 
ardor ó sequedad en la garganta» 
Sarmiento lo confunde con sarrio, 
V. También se llama sarrápio al 
gusto acre ó demasiado fuerte quo 
se siente en el paladar cuando se 
toma alguna bebida espiritosa^ avi* 



SAU 



— 284 — 



SEG 



nagrada, etc., 6 el dejo áspero quo 
tienen algunas comidas. 

Sstrreta^pcz parecido. al abadejo ó á 
la merluza. 

Sarria— red basta para recoger la pa- 
ja — espuerta grande. 

Sarrio — sarro ó betún fuerte que dá 
las reliquias salitrosas y se v¿ jun» 
tando y uniendo como en las vasi- 
jas, dentadura, etc. 

Sartaña — ^sartén, del latin sartago. 

Sasenta— sesenta. 

Satirión— yerba medicinal do tallo ó 
cana lampina rogularmcnto con tros 
liojas largas y romas, la flor en figu- 
ra de abeja con las alas cstendidas, 
la ruiz que es la parte que se usa, 
es bulbosa. Satyrium, 

Sátiro— (ant.) ladrón de animales. 

Sato — (ant.) sembrado. 

Saudades— soledades; nostalgia que 
padecen los del país por no estar en 
él, ó por la ausencia de su familia, 
persona amada, etc. 

Saudar— saludar. 

Saúde — salud. 

Saúdo — ^saludo. 

Sauquiño— sauquillo, planta que nace 
y muere en el año, de la tribu sam- 
búceas, de tallo herbáceo, verrugo- 
so, hojas con segmentos oblongos 
lanceolados, provistas de estipula- 
hojosas, macetas partidas; con flo- 
res todas hcrmafroditas blancas, 
crece en las márgenes húmedas de 
Puentedeume. Sabucits ebiUus, 

Sauto— (ant.) soto. 

Sautor— en el blasón es el aspa. 

Saxífraga— planta que nace y muc- 
re Jen el aílo, do la familia saxi- 
fragáceas, de tallo ascendente, ra- 
moso con bozo en el ápice, hojas al- 
ternas:, crasas, palmado-partidas, 
flores grandes y blancas. Snxifrafja 
ascnidcns; con sus variedades Trí- 
dactyliícSf peloso-glandulosa, visco- 



sa, tallo ramoso ó sencillo de pocas 
flores, hojas inferiores enteras, tras« 
ovado-espatuladas, pecioladas, las 
medias lobadas con divisiones ova- 
les y obtusas, las superiores linea- 
res; crece en las paredes viejas del 
Romano y en el castillo de Noceda; 
la Lcpismigcna, peloso- viscosa, tallo 
ascendente, frágil, hojas alargado- 
cspatuladas, gradualmente angos- 
tadas por la base, dentadas, crece 
en los peñascos húmedos inmedia- 
tos á los molinos del Noquedo en 
Santiurjo; y la Jíirsitfnf do hojas en- 
tro arriilonadas y casi redondas, 
dentadas, pelosas, la cual varía con 
la Gcum, de hojas pelosas por en- 
trambas caras, sin nervios, afesto- 
nadas, crece en los peñascos húme- 
dos de la ria del Ferrol, al O. de la 
Grana, y según Palau en los lugares 
de Sames y Gallegos. 

Saxo— (ant.) piedra, peña, peñasco, 
roca. V. scixo. 

Saxoso— (ant.) petroso, grave, pe- 
sado. 

Se*-si; partícula condicional. 

Seal— señal. 

Seara— haza, heredad con mies en 
verde. 

Seba— alga marina, especie de .espa- 
daña mas ancha que la correóla, 
que se recoge para estercolar. 

Sebe— cercado de estacas altas, en- 
trctegidas con ramas largas. 

Seca— la parte de playa que en baja 
mar queda en seco— sequía ó se- 
quíj.lad. 

Sccábera— salamandra. 

Secada— el modo de pescar dejando 
en seco el sitio. 

Secáino— secano. 

Secal— (ant.) centeno, 

Secesión y secluso— (ant.) aparta- 
miento, separación, retiro. 

Secio y sóculo— siglo. 



SED 



-285 — 



SEG 



Secor— secura. 

Sécalas— palabras engañosas, esca- 
sas—secundinas. 
Seculoria--(ram.) conversación enfa- 
dosa 6 inútil. 
Sedar— (ant.) apaciguar, sosegar. 
Sedazo— aparejo ó red para pescar 
sardinas— sedal ó fuente que se 
abre en el cuerpo para espeler ó 
llamar el humor— el hilo para pes- 
car. 
Sede— sed. 
Sedeiro— sedero. 
Seden to — sediento. 
Seder— (ant.) ser, estar. 
Sederento— (ant.) sediento. 
Sedo— planta anual de la familia cra- 
suláceas, de tallo herbáceo, redon- 
do, ramoso con bozo, hojas alternas 
y vcrticiladas, planas, muyenteras, 
flores blancas, purpurinas: crece en 
las tierras áridas y peñascosas del 
distrito Marítimo. Sedtim cepera^ con 
sus variedades Anglicum, de tallo 
ascendente, ramoso en la base, pe- 
queño, hojas amontonadas, alter- 
nas, cortas, aovadas con joroba, 
despegadas por la base, lampinas 
como los tallos, flores blancas, rojas 
ó azuladas: crece sobre los peñas- 
cos, en los setos y muros viejos en 
el distrito Compostolano en donde 
es vulgarísima; la Dastjphyllum, de 
tallo débil, declinado, con bozo en el 
ápice, hojas opuestas ó raras veces 
alternas, aovadas, casi globosas, 
carnosas, flores blancas; la tírevifo^ 
litun, de tallos l<'ño^itos, tortuosos 
en la base, lampiños, con ramas 
erguidilas lampiñas, hojas opues- 
tas , flores blancas , lijoramente 
manchadas de rojo, en las peñas 
descarnadas y húmedas y en los 
vallados; la Ilirsuium, de tallo con 
renuevos radicantes en la base, ra- 
mos florales erguidos, hojas medio 



redondas, casi espataladas, obtu- 
sas, flores blancas, señaladas con 
una línea purpúrea, en las tierras 
peñascosas y vallados del distrito 
Compostelano; la Álbum, de tallos 
herbáceos y casi leñosos en la base, . 
ascendentes, lampiños, hojas des- 
parramadas, oblongas, obtusas, flo- 
res blancas, en Lugo y Pontevedra; 
la Rupestre, de tallos ramosos en la 
base, hojas redondeado-aleznadas, 
despegadas en la base, flores cimo- 
sas, en los peñascos del distrito 
Marítimo, principalmente de la ria 
del Ferrol; y la Acre, de tallo casi 
rastrero en la base, ramas erguidas, 
hojas aovadas, adherido-sentadas, 
con joroba, erguiditas, alternas, 
lampiñas, floreó sentadas a lo largo 
de los ramos: crece en las tierras 
áridas y arenosas de las rias y sus 
hojas acres como el nombre de la 
planta son venenosas y recomenda- 
das contra el cáncer y úlceras de 
mal carácter, y su zumo se dice eá 
contra la epilepsia. 

See— (ant.) está— sede eclesiástica. 

Sega— siega ó corta de mieses— la 
misma mies cortada— el tiempo de 
la recolección. 

Segada— (ant.) siega. 

Segadeira— hoz, podadera. 

Segorella— (fam.) cegato— yerba. V. 
Scrradela, 

Segredo— secre to. 

Seguimento— seguimiento. 

Seian— (ant.) sean. 

Seica— adv. acaso, tal vez, croo que 
sí, etc. 

Seigebra— según Sarmiento, es una 
especie de menta ó saxífraga quo 
so dá en los muros. 

Seijo— guijarro— según .Sarmiento, es 
también el huevo. 

Sein— (ant.) sí, lo aó, ^ 

Soiquo— V. ¿feíca. 



— i>86 — 



SEN 



Seira— sera 6 serón cito. 
Seiroja— la hoja seca. 
Seiron— seroji. 

Seisen— moneda de plata, de valor de 
medio real ó seis dineros de Ara- 
gón. 
Seitura— la siega del centeno y el 
mismo tiempo 6 sazón de hacerla. 
Seixo — se i jo. 

Selino— planta que nace y mucre en 
el ano de la tribu angolíceas, lam- 
piña, de tallo asurcado, aní^ulado, 
hojas tornado-descompuestas, flo- 
res blancas, frecuente en las már- 
genes de los riachuelos. Seh'niiiu 
cai'vifoUa. 

Sella— (en la Coruña) vasija de ma- 
dera cun aros de hierro ó de latón 
para acarrear agua — en Orense y 
Lugo, ferrada — en Pontevedra, 
balde. 

Selleiro— el que hace ó vende sellas. 

Selliño— soluto ó sello pequcFío. 

^Sello de Salomón— planta (jue nace y 
mucre en el ano, de la familia as- 
parrágeas, lampiña, tallo de dos 
filos, hojas alternas, aovado-lanceo- 
ladas, abrazadoras, flores blanco- 
verdosas. Convallaria poltgonatum. 
Sus rizomas son astringentes. 

Semade — vez; especie de nombre que 
denota la reiteración de un acto 
y del tiempo en que se hizo, según 
el número que se le aplique. 

Seman — ^semana. 

Semear— sembrar. 

Seinell«.do — parecido ó asofnejado. 

Semellante— semej an te. 

Scmellar— asemcj ar. 

Sementar— sem!)rar — cimen lar. 

Sementé— semilla ó simiente. 

Sementeira — siembra 6 sementera. 

Semipaposa— planta anual de la fa- 
milia dipsáceas, peluda, casi cana 
tallo herbáceo, ramoso, hojas infe- 
riores aovales, con dientes grandes, 



pocioladas, las superiores pinado- 
partidas, lloros violado-pálidas: 
cpcco en los cascajales de las már- 
genes del Miño en las cercanías de 
Orense. Scabtosa semiftapposa, con 
su variedad Columbaria, de tallo 
ramoso, lampiñito, hojas radicales, 
aovado-obtusas, pocioladas, afesto- 
nadas, membranosas, con bozo en 
ambas caras, las del tallo lampi- 
ñitas, piíiado-parlidas: crece en 
Uusonde. 
Sempre— s ¡ e ni p re . 
Sempremente — simplemente. 
Sempre noiva— según Sarmiento, es 
Ui vinca-pervinca ó yerba doncella 
clemática, y sirve contra erisipela, 
tluxiones y dolor de muelas. V. Can^ 
fjroria. 
Sen— sien— (ant.) seso, sentido, in- 
tención, pensamiento, juicio. 
Sen— sin, prep. 
Sendeiro— bcnda ó sendero. 
Senebieira— planta anual y bisanual 
de la tribu sisimbrieas, de tallo pos- 
trado, pelosito, hojas pinado-loba- 
das, flores blancas y pequeñas, la 
cual despide por medio del frote 
un olor fuerte algo parecido al de la 
ruda. Observada en las murallas 
del Castillo del Castro en Vigo y 
en algunos otros puntos de ki misma 
ciudad. Senebiera pinnatifida, con 
su variedad Cochlearia coronopus, 
de hojas pinado-lobadas, en los 
arénalos del mar del Orzan en la 
Coruña. 
Seneira— cabo ó cuerda de cáñamo, 
alada á cada banda de la red de 
tiro, como la rahela, traiña y 
otras. 
Senescal— (ant.) consejero— el que 
desomi)eña el papel de barba en las 
comedias. 
Senllos— sendos— (ant.) iguales ó á 
cada uno igual, v. gr. A Pedro y 



SER 



-287 — 



SER 



Juan se le darán seniles sueldos, 
6 tanto al uno como al otro. 

Senra— heredad. 

Sonreirá — ojeriza, tirria, rencor ocul- 
to é inveterado. 

Senso— ano — hemorroide. 

Séntenza — sentencia. 

Sen timento— sentimiento, pena,dolor. 

Señalpende-(ant.) medida de 120 
pit5s on cuadro. 

Señeiro— solo, separado, particular, 
especial ó sin par— (un t.) el pueblo 
ó territorio que tenia facultad para 
levantar pendón en las proclama- 
ciones de los reyes. 

Senos— (ant.) V. Senlloa. 

Seo — seno; por lo común se entiendo 
por los pechos de la mujer. 

Sepelir — (ant.) sepultar o enterrar. 

Sepieira—nasa para la pescado jibias 
ó calamares. 
, Sequeiro— secano— seco, sequedad — 
terreno que se queda en seco cuan- 
do baja la marea. 

Serapia— planta que nace y muere 
en el afio, de la familia orquídea?, 
con uno de los tubérculos pedicela- 
do, hojas lineares, oblongas, belfo 
partido: crece en los prados de Ma- 
llou, Sar, Guadalupe y demás hú- 
medos. t>('.rapias lingua, con su 
variedad Cordigcra, de tubérculos 
sentados, hojas oblongo-lanceola- 
das, belfo-grande, venoso-partido. 

Será serán— tarde. 

Serbal de cazadores— planta de hi 
tribu pomáceas, de hojas pinadas, 
<*ún impar, lampinilas, hojuelas 
aserradas, yemas con borra blano: 
crece en cl vallo de Dóneos, l^irus 
acu parea sorhits, 

Sergenta— (ant.) la religiosa lega de 
la orden de Santiago. 

Sórin— verdecilla, ave. V. Cerin, 

Sema— (ant.) tributo de acudir á la- 
brar la tierra para el señor. 



Seme— V. Cet^tie. 

Seródlo— tardfo— el fruto que se coge 
mas tarde ó mucho después de la 
cosecha. 

Seroja— la hoja seca que se cae de 
los abóles. 

Seror— (ant.) hermana. 

Serpa — el sarmiento de la vid que se 
entierra para criar otros. 

Sérpénte — serpien le. 

Serrd— sierra, instrumento de aser- 
rar — coniillera — lo mas alto y es- 
carpado de la montana. 

Serradela— planta anual de la tribu 
hedisáreas, de hojas vellosas, ho- 
juelas lanceoladas, terminadas en 
rejoncito muy pequeño, casi senta- 
das, flores dobles, de color de rosa: 
crece entre sembrados, en las coli- 
nas de la margen derecha del Sarc- 
ia, en cl punto llamado rio de los 
Sapos y en otros que forman la ca- 
ñada do aquel rio, y se cultiva en 
prados artificiales de Pontevedra y 
en algunos otros. Ch'usp/topus sati* 
viiSf con sus variedades Compressiu^ 
de hojas vellosas, hojuelas lanceo- 
ladas, aguditas, casi sentadas, flo- 
res pequeñas y amarillas, en casi 
todas las niárgenes do los campos, y 
la Verpusillus, do hojas vellosas, 
hojuelas casi sentadas, aovadas, 
obtusas ó apenas con rejoncito, flo- 
res de rojo, blaii%;j y amarillo mez- 
clados, en las márgenes de todos 
los campos, en las lomas de los se- 
tos murados y á orillas de los cami- 
nos — cierta clase de uva. 

Serralleiro— cerrajero. 

Serratula — planta que nace y muere 
en el ano, de la tribu cinárcas, de 
hojas lampiñas, ublongas, enteras ó^ 
pi nado-hendidas, aserradas, flores 
purpúreas: crece en los prados al 
O. E. de Meixonfrio. Serratilla tinC' 
loria. 



SES 



— 288 — 



SID 



Serriso— serrín ó aserraduras. 

Serveduine— (ant.) sevidumbro. 

Sér/énte— sirviente ó criado— (ant.) 
verdugo. 

Servizo— servicio, favor. 

Servo— siervo. 

Sésaroy Sesário— Cesáreo, nombre. 

Sesen— moneda de Aragón que valia 
seis maravedís. 

Seseira— sesera ó meollo del cráneo. 

Sésigas — asiento de las losas en que 
se coloca el pió del molino. 

Sesillos— caracolillos que ¿ veces se 
hallan pegados á las zarzas y ma« 
tórrales. 

Sesta — siesta, descanso. 

Sete — siete, número. 

Setecotobelos — clase de manzana 
con siete prominencias ó bultos, 
de buena sustancia y grande. 

SOtembre y setembro— Setiembre. 

Seu — suyo, pron. posesivo. 

Seu facer— su negocio. 

Sexan— (ant.) sean. 

Sexcuns ó sexcuncia— moneda que 
pesaba onza y media y equivalía á 
tres cornados ó una blanca. 

Sexma y sextula— moneda del valor 
y peso de un real y cinco maravedís 
de hoy. 

Sextante— moneda de peso de dos 
onzas, equivalente á cuatro corna- 
dos. 

Sextario— moneda antigua que era la 
sesta parto del que llamaban con- 
gio y corresponde á poco mas de un 
cuartillo. 

Sey— sé; i.* persona de saber— (ant.) 
sede, silla. 

Seyer— (ant.) sentarse. 

Seyo— V. Seo. 

Sberardia— planta anual de la fami» 
lia rubiáceas, de hojas lanceoladas, 
agudas, pelierizadas, flores termi- 
nales, rodeadas por un involucro 
verticilado, sentadas, pequeñas, de 



color azul purpúreo, común en las 
márgenes de los campos. Sherardia 
arvcnsis, 

Sibrán y sidrán- V, Cibran, 

Sibthorpia— planta que nace y muere 
en el aHo, de la subfamilia rinan- 
loideas, do tallos delgados, despar- 
ramados, rastreros, hojas arriilona- 
do-acorazonadas, afestonadas, con 
peciolos largos y corolas purpú- 
reas: croco en las márgenes som- 
brías de Santiago. SiOíhovpia cw- 
ropcea, « 

Siclo— pieza de plata de peso de me- 
dia onza ática, usada como moneda 
entre los hebreos. 

Sidoro— Isidoro, nombre. 

Sidrin— Isidrito. 

Sidro— Isidro, nombre. 

Sieiro— frió seco que causa grietas 
en la piel, volviéndola morena, ás- 
pera y escabrosa. 

Sifonomorfa — planta que nace y 
mucre en el ano, de la familia ca- 
riofilcas, tribu siléneas, pubescen- 
te, de tallos con muchísimas hojas 
en la base, llores de color blanco 
puro ó pasando al verde ó encarna- 
do: crece en los montes del distrito 
Coinpostelano, en terrenos áridos y 
también sobre los peñascos. Es co- 
munísima en las cercanías de San- 
tiago, en lo mas culminante del 
Pico Sagro. Siphonomotpita nutans, 
con su variedad Viridi/íora, planta 
anual, polosa, blanda, tallo ramoso, 
hojoso, hojas grandes, aovadas, 
aguzadas, flores de color blanco 
verdoso: crece en el distrito Minia- 
no, por sus analogías con Portugal, 

^dc donde es indígena. 

Sigüeiro— (ant.) ave, jilguero. 

Silicuosa— planta que nace y muere 
en el ano, de la tribu trifolieas, 
pelosa, de tallos casi hendidos, ho- 
juelas trasovadas, enteras, flores 



SIL 



— 289 — 



SIN 



solitarias con pedúnculos largos. 
SUiquosus ^ tetragonololnu , con su 
variedad Sotas marilimus, de hojas 
ramosas, lampiñítas, flores amarí- 
ilas: en los lugares marítimos de la 
comarca del Ferrol. 

Silva— zarza, zarza mora, mata de la 
tribu driúdeas, de tallo er^^uido, 
con aguijones recurvados, hojas 
palmadas, hojuelas con piececilios 
aovado-alartjatlas, agudas, lampi- 
^ Das por encima el envés con horra 
apretada, blanco-nevosa, flores ro- 
sadas ó blancas y frutos purpú reo- 
negruzcos, rtubus frutieosus, con su 
variedad Scitupompotiius, de flores 
sencillas, hojuelas trasovadas, aj^u- 
das, con dientes agudos y nu- 
merosos, comunísimas una y otríi 
en toílo ol país. Las hojas son 
astringentes y mucihiginosas em- 
pleadas en cociniitiiito contra las 
irritaciones ligeras de la gar^:anta, 
frutos comestibles y con ellos se 
prepara el rob de moras negras ó el 
arrope, 

Silvamar^zarzaparrilla, mata de la 
familia asparrágeas, do tallo angu- 
lado, espinoso, hojas acorazonado- 
astadas, lanceoladas, den lado-es- 
pinosas, correosas: croco en los 
setos y pedregales del distrito marí- 
timo. Sus rizomas son stiilorílicos 
y dinr(jticos. Smilax aspo'ra. 

Silvarda—mata. V. Gilharbcim. 

Silveira— zarzal, especie do seto de 
zar/.as entrelazadas que forman un 
cercado fuerte y seguro para las 
heredades. El T)r. D. Carlos Aubañ 
recomendó en 1857 los polvos tami- 
zados de las hojas y tallos de la 
zarzamora, aplicados en el interior 
de las heridas traumáticas, para 
modifícar el esceso de la inflama- 
ción y supuración que retarda su 
cicatrización, y publicó 15 casos ' 



favorables. Con el zumo del flruto, 
que es la mora, se compone la miel 
de moras. 
Silvo macho — rosal perruno, alaban- 
za y escaramujo, arbustito de agui- 
jones distantes, los viejos compri- 
midos y A manera de hoz, hojuelas 
casi correosas agudamente, y mu- 
chas veces doble aserradas, frutos 
aovados, de color rojo carmin: cre- 
ce en los setos del distrito Miniano. 
llosa canina, con sus variedades 
Glabra, de hojuelas aovadas, agu- 
das, lampiñas, frutos aovados, flo- 
res de color rosado; la Obtusi folia, 
de hojuelas aovadas casi redondas, 
aguzadas, pclositas por el envés, 
frutos aovados, flores blancas; esta 
es astringente y empleada en la 
diarrea; y la llubiginosa, planta 
anual de aguijones viejos compri- 
midos, ganchosos, raras veces rec- 
tos, hojuelas aovadas ó casi redon- 
das, aserradas, glanduloso-hcrnmi- 
brosas por el envés, frutos de rojo- 
carniiu, flores rosado-purpúreas. 
En el país se cultivan varias espe- 
cies de este género con flores do- 
bles. Fan)ilia rosúccas. 

Silleiro— sillero. 

Simpro— simple— bobo. 

Simproinonto— si ui plomen te. 

Sinipreza— simpleza. 

Sinal— sefial. 

Sincope— cerdo (en algunas partes). 

Sindon— sábana. 

Singüeiro— (en Allariz) especie de 
pato, que abunda en la laguna de 
la Liniia, del tamaño de la tórtola, 
color pardo, pico espatulado y pies 
palmados: cuando se les quita la 
pluma les queda el cuerpo como 
aplastado; tiene muy buena sustan- 
cia su carne. 

Sinobre— sinóble ó color verde on el 
blasón. 

19 



sm 



— 290 — 



SOB 



Sinreira— V. Senreira, 

Sinsado — lleno copiosamente, como 
un cobertor con pulgas, un cuarto 
ó habitación con muchos rato- 
nes, etc. V. Inzado, 

Sinsar— llenarse copiosamente de in- 
sectos ó animales una persona, cosa 
ó sitio. V. Inzar, 

Sintido — sentido ó escuchado— senti- 
do 6 llorado. 

Sintindo— si n tiendo. 

Sintir— sentir. 

Sio—^énero de plantas umbelíferas 
conocidas por berraza. 

Siquera— siquiera. 

Sirga— m.iroma para tirar de las re- 
des ó de las embarcaciones desde 
tierra. 

Sirias — frió en las manos de tal suer- 
te que no se puede escribir por no 
tener tientos. 

Sirimballo— i ncensario. 

Sirin— ave. V. Cerin. 

Siringa— pito de los castradores. 

Sirvente— sirviente ó criado. 

Sirvido— servido. 

Sirvir— servir. 

Sisga — red de pescar sardinas que 
tainblcn se llama Sacada alta — 
cuerda con que después de caladas 
Jas redes, los pescadores tiran de 
ella desde tierra ó desde los barcos. 

Sisimbrio —yerba buena, plantr. que 
nace y muere en el afio, de la fami- 
lia labiadas, de tallos ondeado?, ra- 
dicantes en la base, hojas aovadas, 
agudilas aserradas, pocioladas, flo- 
res blancü-cárne \s, cultivada en las 
huertas. Es estomacal, antielmín- 
tica y lactífuga. Mentha sativa. 

Siso — seso, juicio, prudencia. 

Sitóula — citóla 6 tablita de madera, 
que está pendiente de una cuerda 
sobre la piedra del molino, para 
que la tolva vaya despidiendo el 
'jírano ó cibera, y á fín de conocer 



cuando queda parado el molino. 

So— solo— (ant.) bajo, debajo. 

Só— sobre, ó encima. 

Soa— espinazo, espina dorsal. 

Soao— solano, viento oriental que no 
está habido por sano 6 al menos 
causa pereza. 

Soar — sonar ó causar ruido ó sonido, 
como un rio, el viento, etc. 

Soarse— sonarse — decirse ó susur- 
rarse. 

Soave — suave. 

Sobejar— sobrar. 

Sobeja y sobejano— (ant.) sobrado, 
eácesivo. 

Soberba— soberbia. 

Sobindo — subiendo, 

Sobir— subir. 

Soborella— pieza de hierro que hace 
cruz con la punta del eje del rodez- 
no sobre el pié del molino, la que se 
(MI caja cu la parte céntrica 6 infe- 
rior de la capa ó rueda y la haco 
mover ó girar según se mueva ó 
gire el rodezno. 

Sobrado^cada uno de los pisos altos 
de una casa, ya sean pura habitar 
las personas, ya para guardar paja, 
yerba, etc. 

Sobral— monte poblado de alcorno- 
ques. 

Sobraqueira — la tierra que está en 
hondonada haciendo costra y cria 
yerbas espesas por haberse deposi- 
tado en ella las aguas. 

Sobrazar— (ant.) doblar ó recoger 
alj^'uua cosa debajo del brazo. 

Sobr edito— sobre ó arriba dicho. 

Sobreira — alcornoque, árbol de la 
familia cupulíferas, de corteza hea- 
dido-fungosa, hojas persistentes, 
aovailo-oblongas, enteras ó aser- 
radas, con envés borroso ; frecuen- 
te en los bosques. Del corcho de 
la corteza se fabrican colmenas y 
objetos aplicados á la economía ru- 



I 



soc 



— 291 — 



SOL 



ral ó doméstica. Quereus tuber, 

Sobreluxne— dintel ó parte superior 
de una puerta ó ventana. V. X.úi- 
tel. 

Sobremalleiro— une de las cuatro re* 
des con que se pesca la sardina. 

Sobrepenas— lo mismo que pena- 
les. V. 

Sobreponer— sobreponer. 

Sobrepor— sobreponer (4.* conjuga- 
ción que no hay en castellano). 

Sobreposto— sobrepuesto. 

Sobrepujar— sobre pu j ar. 

Sobrerellas— semicírculo de hierro 
que SG engasta en los lados de las 
ruedas de los carros, en la unión tle 
las cambas con la pieza del medio ó 
míMon. V. 

Sobresalénte— sobresaliente. 

Sobri fio— so b ri n o. 

Socalce — muro do sostenimiento de la 
tiíMTa o II un declive. 

Socrósio — telena — emplasto. 

Socbar— soltar ó aprontar dinero, ó 
presentar cualquiera cosa sin dila* 
cion. 

Sogra, gro— suegra y suegro. 

Soiro— suero. 

Sol y sola— suela. 

Soladar y solagar— sumergir. 

Solado — calzado arreglado con suelas 
— sollado— suelo revestido de losas 
ó piedras. 

Selago— sorbo ó golpe de agua que 
hace trajrar un chico á otro cuando 
van á bañarse, y también el acto de 
tenerlo á la fueraa debajo dul agua 
algún tiempo. 

SolAma— solana ó corredor largo y 
ancho, cubierto, quo hay en las ca- 
sas, y sirve para lomar el sol. 

Solar— ochar suelas ó fondos al cal- 
zado. 

Solasmente— solamente. 

Soldabrava— según Kodriguez es la 
irumentina. 



Sóida consoldt^— suelda consuelda, 
planta que nace y muere en el afio, 
de la tribu borrágeas, pelosa, supe- 
riormente ramosa, hojas radicales 
pecíoladas , aovado - lanceoladas, 
angostadas en el peciolo y todas 
escurridas, con lloros blancas: cre- 
ce en la comarca del Ferrol y en las 
cercanías de Santiago. Sus raíces 
gniesas, largas, muy carnosas y 
mucilaginosas, inodoras, de sabor 
soso, son suavizantes muy reco- 
mendadas en la hemoptisis y en las 
diarreas crónicas. Symphytum offi' 
ciiHilc, 

SoldacOstilla — planta do cebolla y 
flor blanca como la mosqueta; en 
medio tiene una cuenta negra, co- 
mo de azabache, y unos picos blan- 
cos i\l HMÍclor, que la abrazan: do 
noche se cierra y de dia se abre. 
Pfítuttv ffcnus. 

Soldó— sueldo, moneda de oro de los 
romanos, que quiere decir entero y 
de aquí el que debia ser la moneda 
mayor que usaron, y después divi- 
dieron en mitad y tercera parte para 
los cambios y mas fácil comercio; 
equivalía á poco mas que nuestra 
onza de oro. En España los hubo de 
medio real de plata que es el sueldo 
de Aragón. Otro que valia doce di- 
neros (le A cuatro meajas que es el 
bueno ó Húrgales; y otro que valia 
un dineroydosmeajas,<iue sonocho 
meajas, y era ol ochosen. Los ha ha- 
bido, además, de varios precios- 
sueldo ó salario. 

Solé — sol, astro del dia. 

Solear — poner una yunta mas á un 
carro cuando so vé que la que vá á 
la lanza no puede con la carga. 

Soledades— nostalgia 6 deseo de vol- 
ver al país; enfermedad que pade- 
cen muchos gallegos cuando se ha- 
llan fuera de sus casas ó familias. 



SOM 



~ 21)2 — 



SOS 



Soleira-^solera, la piedra plana quo 
80 pone en el suelo para sostener 
alixo— la piedra redonda quo está 
dohajo en los molinos y sobro la 
cual so muelo el grano.' 

Soleiros — terrenos soleados sin abri- 
Vío de árboles. 

Solos— la yunta ó pareja do bueyes 
(¡uo se agroí^a á la que vá á la lanza 
del carro ó al arado. V. Solear, 

Soleta, — persona taimada, astuta ó 
redomada. 

Soliúo— palo como da dos varas quo 
uno por medio de un gandío en 
una punta, y una (;adena en la otra, 
la yunla do ayuda á la quo vá la 
lanza. Y. Soles, 

SoUa — pez tlel género sandrato, pare- 
cido al lenguado, pero do menos 
sustancia é inferior calidad. Centro- 
7>owo— navnja pastora, con un agu- 
jero en la punta, por cuyo motivo es 
mortal la herida quo se liace con 
olla, aun á los caballos. 

Sellar — (ant.) soplar. 

Solocho— tonto, majadero. 

Sclseira— red de dos bandos do 00 
brazas de largo y do 8 de ancho, 
con copo corto, malla estrecha é 
hilo doble, para pescar agujas y es- 
petones. 

Solía— argolla de cuenla ó cuero con 
que se alan las patas del ganado 
para que no salte — suelta ó des- 
canso — imper. y 3.* persona do 
soltar. - 

Solteira, ro — soltera, ro. 

Soltó— suelto — (ídia soltó,» dia de tra- 
bajo. 

Solver— sorber, absorber. 

Somana— semana. 

Sombreiro — som brero. 

Sombreirciro— sombrerero. 

Sombriso — sombrío. 

Somentc- solamente; adv. 

Somirsc— sumirse— consumirse. 



Somonte— pnfto basto y barato que 
usan los aldeanos para sus ves- 
tidos. 

Sompesar— tomar al peso una cosa. 

Sona— fama, reputación. 

Sonadeira— nariz. 

Sonar— sofiar— decirse, publicarse ó 
divulgarse algo. 

Soncho— V, Zoncho, 

Sonó — sueno. 

Sonrrujirse— (ant.) susurrarse. 

SonSvi— burla o frase burlona. 

Soüo— sueño ó lo que se sueña. 

;Soo!— interj. para hacer parar el ga- 
nado. 

Sopeira— sopera. 

Sopejar— sollozar, suspirar con respi- 
ración violenta y redoblada. V. ///«• 
cZ/í^mpo— sacudir en el aire un cos- 
tal con grano ú otra cosa, para que 
(fuepa mas en él. V. Sompesar, 

Sopetear— mojar ó empapar pan en 
el guisado. 

Soporte— en el blasón, cada una de 
las figuras de animales que sostie- 
nen el escudo. 

Soprar— soplar. 

Soro — suero. 

Sorrisa— sonrisa. 

Sorsa — adol)o de carne de cerdo pi- 
cada, para hacer los chorizos. 

Serte — suerte. 

Sortella— sortija ó anillo. 

Sosa— yerba, especie de barrilla. 

Sosañar — (ant.) burlar, mofar. 

Soscadoiro — vara ó palo largo con 
(pie so raspa la solera del horno 
para que quede mas caliente. 

Soscar — marchar «sosca d* ahí,» már- 
chate do ahí— pegar— calentar el 
horno con el soscadoiro. V, 

Sosegó— sosiego. 

Soseira— sosera. 

Sospeitar— sospechar. 

Sospirar— suspirar, 

Sospiro— susi»iro. 



sou 



— íft» — 



8UG 



Sosteñer-HiostonGr. 

Sostendo— sostonie ndo. 

Soster— sostener. 

Sostido-*sostcn ido. 

Sotaina—solana. 

Sotalugo^el sci^undo arco con que 
so aprietan los estromos ó tiestas 
do los barriles y toneles. 

Soteuo—lo quo so cria en sotos. 

Sotiuo— soto pequeuo. 

Soterrar— (a nt.) enterrar. 

Sotrenar— economizar, escasear, per- 
der el tiempo. 

Sotuer— en el blasón, es la cruz de 
San Andr('S ó sea la pieza que ocu- 
pa el tercio dol escudo y su hechura 
y forma es como si se compusiera 
de la banda y de la barra cruza- 
das. 

Soupada— el golpe que se d;i dejando 
caer una cosa pesada como saco de 
arena sobre una persona. 

Sousa— sosa, ó agua acidulada. 

Soutelo y sou tino— soto pequeño. 

Souto— soto. 

Spirocarpos — planta anual de la sub- 
tribu trifolioas, como una especie 
do alfalfa, de tallos postrados, ho- 
juelas trasovadas ó i n verso-acora- 
zonadas, con dientocitos, llores ama- 
rillas: crece en las márgenes hú- 
medas de los prados y es común en 
las cercanías de Santiago. Mediga" 
go (h'niicxilata, con sus variedades 
Marina, toda cubierta de una felpa 
apretada, tallos erguidos, hojuelas 
en forma de cuna, muy enteras: 
crece en los arenales marítimos 
y se encuentra í n los de Buen, 
Lanzada, Bayona y es probable en 
todos demás; la Mínima poh/mor- 
¡tha, pelosa, de tallos postrados, ho- 
juelas trasovadas ó inverso-ac(»ra- 
zonadas con tres dientes en el ápi- 
ce, en las murallas do Lugo; y la 
Macúlala, de tallos postrados, ho« 



juolas invcr80«acorazonadQ8 ó lra«<* 
ovadas, dentadas, manchadas, con 
flores amarillas: croco on las már- 
genes do los campos y prados secos. 

SSeu sseu— (ant.) sú su, ó sea de 
cada uno; duplicidad que solo so 
usaba tratándose de dos ó mas per- 
sonas. 

SSio— (ant.) sea. 

Sua— suya. 

Suadir— (ant.) persuadir. 

Suar— sudar. 

Suarento— sudoroso 6 el que suda 
con facilidad. 

Súbela— subilla ó lezna. 

Subexo-(ant.) sobrepuesto. . 

Subidas— escaleras. 

Subimento— (ant.) subida. 

Sucar— (en la Coruna) voz que usan 
los muchachos en el juego de la 
billarda ó estornela, que signiflca 
sumar ó contar los palmos ó palanes 
({ue hay desde el sitio donde cayó la 
billarda hasta el mocho— hacer su- 
cos. 

Suco— surco ó sulco que se hace con 
el arado en la tierra. 

Sucucho— r i ncon . 

Suchar— chupar. 

Sucho— jeringa de caíla ó madera 
con que los chicos se echan agua 
por Carnaval. 

Suer — (ant.) Suero, nombre, y Suarez 
su derivado. 

Suerguer— levantar algo por debajo. 

Suflar— (ant.) soplar. 

Súfrale- corvas. V. Ofragc, 

Sugar — chupar. 

Suéeito— sugeto ó persona— part. del 
verbo sujetar — obligado, sojuzga- 
do, ele. 

S uidade— soled ad , 

Suido— sonido. 

Sulagar— llover á cántaros ó copiosa* 
mente. 

Sulcar— hacer surcos. 



SÜP 



— 294 — 



SUS 



Sumesugs^— san gu i j ue la. 

Stunideiro y sumidoiro— sumidero ó 
vertedero. 

Sumiller— jefe en varias dependen* 
ciasde palacio; nombre introducido 
l»or la casa de Dorgofia. 

Suo — (ant.) suyo. 

Súpito— súbito ó instantáneo. 

Supiton — sopetón, repentón ó movi- 
miento inesperado. 

Suponer — suponer. 

Supor — suponer (4/ conj. que no tie- 
nfí el castellano). 

Suposto— supuesto. 

Suprior— superior. 

Sura— paloma — (fam.) peseta. 



Surdindo— surgiendo ó apareciendo. 

Surdir— surgir, aparecer— en algu- 
nas partes soplar. 

Suriña— tórtola. 

Surlest y surlcsto— Sudeste, viento 
entre el Sud y el Este. 

Surrateiro— el que hace su negocio 
sul»rcpticiamnnte ó ú escondidas. 

Susano y suseiro— (ant.) lo que está 
encima. 

SuruUo— V. CagoMon. 

Suso— arriba ó sobre. 

Suspeitar— sospechar. 

Sutiüdade— sutileza. 

Syro— silo ó cueva para conservar el 
fruto. 




TAB 

Taban y tabau— tábano, especie de 
moscón de color pardo, con un agui- 
jón muy agudo con que pica á los 
borricos y otros animales. Tabanutt 
asiius. 

Tabaqueiro— caja do asta ó de con- 
chas de marisco para guardar el 
tabaco. V, Fuchique y Funguriro, 

Tabardilla — clase de manzana gran- 
de, muy sustanciosa, con unos pun- 
litos celrinos. 

Tabelión— (ant.) escribano. 

Tab3meiro— tabernero. 

Tableiro — tablero, de ventana y en el 
que so juega á las damas ó al aje- 
drez. 

Táboa— tabla. 

Tabeada— tablada ó conjunto ó mon- 
tón de tablas. 

Tabeado — tablado. 

Taboeiro— tablero. 

Tabóiiia— tablita. 

Tabóleiro y tabuleiro— tablero. 

Tábua— tabla. 

Tabúlete— taburete ó silla de madera. 

Tacar — (ant.) seflalar haciendo hoyo 
ó mancha. 



TAL 

Taco— (fam.) persona pequefla. 

Tafona— tahona. 

Tagarninas— cardillos» planta que 
nace y muere en el aHo, de la tribu 
chicoríaceas, de tallo ramoso, ala- 
do, con borra, hojas escurridas, sí- 
nuado-pinado-hfíndidas, escabrosas, 
espinosas, flores amarillas, común 
en la isla de Tambo y en las ver- 
tientes de la ria de Pontevedra. Seo- 
hjmus hitpanieus 

Taimería y taimouca— malicia, pi- 
cardía. 

Taimouco— taimado. 

Tal— el que se nombra — «6 tal,t el 
que acaba de ser nombrado. 

Talayar— (ant.) atalayar, apuntar, 
señalar. 

Tálente— talento. 

Taleiga— talego ó saco en que dan ce- 
bada á las caballerías 

Taleigadi— lo que contiene un talego 
6 saco. 

Taleigo— talego para guardar dinero, 
mas oí^ trecho que la taleiga. 

Taliana— planta anual de la tribu ara* 
bideas. g(5nero arábis, do hojas pe- 



TAM 



— 296 — 



TAN 



losaSy casi dentadas, tallo ramoso, 
pétalos erguidos, que crece según 
Lange en Lugo. Arabis thaliana, 

Taliento—(ant.)— placer, gusto. 

Talo — torta de harina de maíz. 

Taludo — talludo ó de mucha talla. 

Taluga— cogote. Y. Caluga. 

Tallada — tajada ó pedazo de carne. 

Talladeira— cortafrio de los herreros 
—cuchilla á modo de media luna— 
el tajito pequeño que tienen en me- 
dio las tarteras de madera— la com- 
puerta para detener las aguas. 

Tallado— tajado — el; escudo dividido 
diagonalmente en dos partes igua- 
les—los árboles y palmas que en el 
escudo tienen el tallo ó tronco de 
diferente esmalte. 

Tallar — tajar, cortar ó dividir. 

Tallaras— talla. 

Tallo— tajuela ó asiento do madera 
para una sola persona: ano Mayo, 
inda as vellas quciman ó tallo,» en 
Mayo aun las viejas queman el ban- 
co para calentarse; es decir, que en 
>íayo todavía hace frió — tajo ó pe- 
dazo do tronco ó madero para picar 
carne y para otros usos— talle, reíi- 
ri»''ndose al vestido: «leva ó tullo 
baixo,» lleva el talle bajo, etc. 

Tamargueira— taray, taraje, tama- 
riz, talaya, arbusto de la familia 
lamariscíneas, lampino garzo, ho- 
jas pequeñas que abrazan el tallo, 
apretadas, agudas, llores en espiga, 
blanco-rosadas: crece abundante- 
mente en los juncales marítimo- 
fluviátiles de Betanzos, en donde 
constituye la totalidad de los setos. 
Tatnnrii 'jailica. 

Tamben y tamén— también. 

Tamborileiro — tamborilero ó el que 
acompaña al gaitero con el tamboril. 

Tamoega— V. Murrmla. 

Tampa— lapa ó tapadera de algo. 

TamujO— mata esiíecie de espino con 



hojas como las del boj, y crece en 
los parajes sombríos y arroyos. Do 
ellos so hacen las escobas do las 
caballerizas. Rhamntis buxtfolius, 

Tamullada y tambullada— golpe que 
se recibo al caer. 

Tana — borrachera. 

Tanca— vara que sirve para mantener 
cerrada la tapa de los nasas, por 
donde se sacan los peces cogidos en 
ellas. 

Tangaleiro, tangaleiron y tangaUei- 
ro — persona o animal desproporcio- 
nado por su mucha Jiltura,grosor etc. 

Tángano— juego del tejo ó tello, en 
que se pone un hueso ó caña en el 
suelo y encima dinero, tirando cada 
jugador conjuna pella ó tejo redondo 
á dicha caña hasta conseguir der- 
ribarla, y gana el que pone el tejo 
mas cerca del dinero caído: «entrar 
ó tángano n' el,* entrar la ruina úla 
muerte, etc. 

Tan|:edoiro—taravilla de tolva, ó pa- 
lito colgado sobre la rueda del mo- 
lino, que con su rotación le hace 
retemblar para que salga el grano 
de la tolva. 

Tan^emento— (ant.) tañido ó toíiue 
de campanas. 

Tani:er — tañer, tocar un instrumento 
— dar aire con fuelles — quejarse con 
facilidad. Y. Carpir, 

Tan&eres— fuelles con que se dá aire 
á la fragua ó al órgano. 

Tangir— (ant.) tañer ó locar. 

Tangueiro— el que agarra ó atrae las 
cosas hacia sí, con gancho ó con la 
mano. Hubo un sugeto de este nom- 
bre ó apodo, de quien se cuentan 
muchas anécdotas chistosas; casi 
siempre estaba preso por robos, 
pero nunca los confesaba, sino que 
.se concretaba á decir que era oó 
tangueiro,! esto es, el atraedordc 
cosas, no el ladrón. 



TAP 



-397- 



TAR 



Tanfinier^agarrar 6 atraer algo con 
gancho ó con la mano, como la fruta 
do los árboles, etc.— estimular al 
ganado: viene de Tangcrc, 

Tanisco— mordisco ó pellizco. 

Tanque — estanque — charca — vaso 
con asa, de cristal, barro ó metal, 
que sirvepara sacar aguado la sella. 

Tansiquera— tan siquiera. 

Tantarula— (en la Coruña) tantarela 
ó baile de pescadores. 

Taon— tábano. 

Tapada— heredad cerrada sobre sí, 
con casa ó sin ella. 

Tapadeira — tapadera de cualquier 
puchero, caja ó recipiente. 

Tapadeiras— lirio do agua, coberte- 
ras, ninTea blanca, nenúfar, planta 
que nace y muere en el afío, de la 
familia ninfeáceas, herbácea, ri- 
zoma con nudos, carnosa, hojas 
radicales, alternas con peciolos lar- 
gos, limbos acorazonados y enterí- 
simos, flores radicales solitarias con 
pedúnculos largos, planta acuática 
de hojas ílotantes, lampinas, flores 
anchas y blancas: crece en las aguas 
del lago de Dañinos á dos leguas 
del Ferrol y en la laguna de la Lim ia 
cerca de Ginzo. Sus rizomas y llores 
do olor pesado, son de sabor ligera- 
munte astringente en las primeras 
y algo amargo en lassegumlas. Las 
llores son consideradas como sua- 
vizantes, calmantes y béchicas. 
ísimphcca alba, 

Tapal— V. Tapada, 

Tapullo — tapón— persona 6 animal 
regordete, demasiado pequeño en 
proporción. 

Taramban y tarambana— atolondra- 
do 6 poco formal. 

Tarambollo— cepo, maza ó palo que 
se prende al í)escuezo de los perros 
en tiempo quo el maiz engrana, con 
el objeto de <|uc no puedan saltar 



los muros para comorio 6 mas bleh 
destragarlo. 

Tftramballada ^ caida« V. 7amii- 
llada, 

Tarapuja— contienda, disputa, riña, 
camorra, paliza. 

Tarasca— fantasmón ó figura ridicula, 
especialmente las que en algunos 
pueblos sacan en la procesión del 
Corpus, sin duda para imitar al dia* 
blo tentador. 

Tarascón — mordisco — aumentativo 
de tarasca. 

Taravela, lo— taravilla, pedazo do 
madera con un agujero en medio ó 
en un estremo en el quo se mete un 
clavo y sirve de clavija para asegu- 
rar por dentro una puerta— espanta 
pájaros ó taravilla de aire del mis- 
mo procedimiento que la anterior, 
solo que es mas larga y está clavada 
á un palo ó estaca, y muy floja para 
que se mueva fácilmente con el 
airo — la persona atolondrada ó de 
poco soso. 

Taravelear— enredar. 

Tarbea— cuadra grande. 

Tardancia — tardanza. 

Tardano— tardío— tardaron (se pone 
esta voz para hacer notar el giro). 

Tardiña— tardecita ó cerca del ano- 
checer. 

Tardo— tardío— perezoso^lrasno (en 
Yigo y su comarca). 

Tarja— moneda pequeña que tiene 
un león en el reverso y un castillo 
en el anvorso y valia la cuarta parle 
de un real. 

Tarmica — planta que nace y muere 
en el año, de la tribu senecióideas, 
de tallo erguido, ramoso, hojas sen* 
ladas, lampinas, lineares-lanceo- 
ladas, condientesfinos, macetas pa- 
nojas, cintillas blancas: crece en la 
comarca del Ferrol. Ptannica vul' 
íjarút. 



WfíSK 



^SSff 



B 



^HT 



TAS 



— 298 — 



TEL 



b— tartera ó cazuela ancha, 
plana y chata. 

Tarrañolas— tarranuelaSyCastaQuelas 
ó castañetas que se tocan con los 
dedos, ajustadas A las manos con 
cintas: son de ébano ó marfil; tam- 
bién se llaman palillos. 

Tarrastal— bravadío. V. BravaL 

Tarrelo— haba. Y. Fcixoo, 

Tarreo y tarrio— terreno. 

Tasallo— tasajo, pedazo de carne sa- 
lada y acecinada. 

Tasca — espadilla de madera para pu- 
limentar el lino. V. Espádela — sol- 
dador de cobre, que usan los hoja- 
lateros. 

Tascon — el lugar donde se arregla el 
¡ino. V. Fiada, 

Tascos— estopa basta. V. Aresta, 

Tasmear^tantear ó echar medidas 
sobre cualquier asunto y principal- 
mente sobre el tamaño de un re- 
miendo para no desperdiciar paño 
ó tela. 

Tasqueira— tabern a. 

Tastar— (ant.) gustar, probar. 

Tatear— (ant.) tentar, palpar. 

Tatejo, tatexo y tato — tartamudo. 

Taula— (ant.) tabla, especií^lmente la 
del pecho ó de otra parte del cuerpo. 

Tauleiro — (ant.) escudo para defensa 
del cuerpo. 

Te— hasta; prep. de tiempo y de lu- 
gar, st»gun Comido y Barcelos. 

Té de España — planta anual do la fa- 
milia salsoláceas, do hojas lanceo- 
ladas con dientes distantes, senta- 
das, flores aí^iomcradas en racimos 
hojosos, flojos y sencillos, cnmnn en 
lugares incultos; planta aromática 
escitante emenagoga y reemplaza 
al té habiendo cuidado de que no 
se humedezca después «¡uo so seque 
al N. Chenopodiuin awbrn.uoidrs, 

Tea— tela, en general; pieza de tela ó 
lienzo después de acabada do tejer. 



' Teadoro— Teodoro, nombre. 
Teble— (ant.) terrible. 
Tecedeira— tejedora: la mujer que 

teje. 

Tecelan— tejedor. 

Tecer— tejer. 

Tedes— tenéis. 

Tega— (ant.) medida de fruto equiva* 
lente á medio ferrado. 

Teijido— lugar ó sitio de tejones ani- 
males, y tojos árboles. 

Teijo — tejón ó tasugo, especie de 
puerco montaraz que hace bastan- 
te destrozo en el maíz; es del tama- 
ño de la zorra, mas obeso que esta 
y de rabo corto: tiene la piel dura 
con cerdas muy largas y todas de 
tres colores, blanco, negro y pajizo 
tostado; su hocico es parecido al 
del cerdo aunque mas puntiagudo: 
habita en madrigueras como la zor- 
ra y como ella caza conejos y gusta 
de uvas; su grasa ó enjundia derre- 
tida es contra el reuma y mal de 
oídos, y el mejor aceite para la re- 
lojería. Melis—c\ árbolTejo. V. Texo. 

Teijudo y tei jugo— tejón, animal. 

Teimoso— porfiado. 

Tein — tienen. 

Teiroa--(cnla L¡mia)tcleradel arado. 

Telderete— tienda portíitil. 

Teleira— telera, pieza de hierro del 
aradlo para a«5egurar la reja — valla 
de niadíTa para guardar el ganado 
lanar — herramienta de carpinteros. 

Telonio — (ant.) aduana ó banco pú- 
blii'o ílondo se pagaban las aleaba* 
las y otros dorcclios — cierta pena, 
gabela ó tributo. 

Teli'iz— terliz, tela basta y á cuadros. 

Telia— teja. 

Tellado— tejado. 

Tellar— tejar. 

Tclleira— tejar, 6 tejera. 

Telliña— dim. do toja— almeja llama- 
da naval la en la Cortina. 



TEN 



— 299 — 



TER 



Témbrar— temblar. 

Texnencia— temor. 

Témpano— tímpano— (ant.) timbal. 

Temperar— atemperar, arreglar. 

Templeiro—tem piarlo, 

Tempo— tiempo, espacio de una épo- 
ca ú otra. 

Temprado— templado. 

Tempranza— templanza. 

Temprar— templar. 

Tempro — tem pío. 

Ten— tiene y tienen. 

Tención— (ant.) la acción de tener. 

Tenda — tienda para venta y obrador 
de cualquiera artífice. 

Tendado— (ant.) el que tiene tienda. 

Tendeiro— tendero. 

Tendee— tenéis. 

Téndo— teniendo. 

Tendons y tendos— tendones. 

Tenebras— tinieblas. 

Tenebregoso — (ant.) tenebroso. 

Tenemento— (ant.) posesión y deten- 
tación. 

Tenlloira— (ant.) carrillo ó mejilla. 

Tenreira, ro — ternera y ternero. 

Tenro— tierno. 

Tenro do mar- becerro marino. 

Ténto — tiento, cuidado. 

Ten tos— tientos: «non ter tentos,«> no 
poder coííor la pluma por efecto del 
mucho frió. 

Tenuir— (ant.) t'^ner. 

Tenzón— (ant.) disputa, combate. 

Teñen- tienen. 

Tépido— tibio: avirto t(''pido,» vino al- 
t;o calieiitn. 

Tor- tener ó liaber. 

Teráya- la tendrá (so pone esta voz 
para hacer notar el giro). 

Terceira, ro- tercera, ro. 

Tercia— (ant.) los dos novenos do los 
die/.uiüs oclosiAsticos que so dedu- 
cían para el rey. 

Torciado— una clase do renta foral 
que so comi)ono do maíz, mijo mo- 



ñudo y centeno, y se llama pan ter- 
ciado. 

Tercianariaí— V. Casida. 

Terecer— aterirse con el frió. 

Teredos- tendréis. 

Tereixa— Teresa, nombre. 

Terete— (ant.) duro, rollizo y de car- 
nes fuertes. 

Terérer— (ant.) limpiar. 

Tericia— ictericia. 

Termo — término. 

Temo— tierno. 

Terqueza— terquedad. 

Terra — tierra. 

Terraja — instrumento de acero para 
hacer los tornillos. ^ 

Torrantes— torrentes, clase de' uva 
blanca de grano menudo, traspa- 
rente y claro, y con el hollejo delga- 
do y tierno, por lo cual se pudre 
pronto, pero en cambio el vino de 
ella es oloroso, suave y claro y se 
conserva mucho tiempo. 

Terrazo— (ant.) jarro. 

Terrecer — (ant.) aterrar, infundir 
terror. 

Terreira— ave parecida á la cogujada 
que anda siempre en las tierras 
aradas y vá largo trecho en los ca- 
minos por delante do las personas. 

Terrenos— planta que nace y muere 
en el año, de la tribu ammíneas, de 
raíz tuberoso-globosa, tallo llextuo- 
so, adelgazado en la base, hojas 
cortadas, flores blancas. Planta va- 
riable. La indígena tiene las hojas 
radicales cortadas, tubt5rculo radi- 

. cal de color terroso csteriormente 
y por dentro blanco, do la magnitud 
de una avellana, apenas sabroso, 
comunísima en los terrenos estéri- 
les y en los de cultivo reciente- 
mente desmontados. Jiunium de* 
nudatiim. 

Terreo— terreno, heredad. Tct*retu, 

Terrería— (ant.) amenaza. 



TES 



— 300 — 



TEÜ 



"TecrexBu:— conservarse la tierra la- 
brada, sin dar señales de produc- 
ción. 

Temizo— terruño. 

Térte— tenerte. 

Teruvela— polilla, 

Terzo — tercio ó tercero. 

Tes — tienes. 

Tés — tenéis. 

Tesa, so — tiesa, so. 

Tesar— estirar— andar hacia atrás— 
retroceder. 

Tesares— son dos palos de buena ma- 
dera que atraviesan las chedas (V.) 
por la punta delantera, y las unen 
y a^^oguran ú la lanza ó cabezalla 
dfl carro. 

Tesdalia— planta anual do la tribu 
tlaspídeas, de tallos herbáceos, los 
florales desnudos, hojas liradas, ló- 
bulos con sones mas ó menos pro- 
fundos, flores blancas: crece á ori- 
llas de los caminos, entre los es- 
combros, en los setos murados y 
tierras pedregosas de todo el país. 
Tcesdalia ihcris nudicauiis. 

Teselan— Y. Tecclan, 

Tesma— tema, manía, tenacidad. 

Teso— tieso^lugar alto en el campo. 

Tesons ó tesos — teleras, piezas de 
buena madera que unen las piezas 
del lecho dol carro entre sí, como 
son las chedas ó tijeras por donde 
vienen mas anchas con la lanza ó 
cabezalla., cuyo todo componen el 
chedeiro ó lo mas principal. 

Tesouro — tesoro. 

Tesoureiro — tesorero. 

Testa— cabeza— linde — cosa buena, 
superior ú que llena el ojo: «esa ra- 
paza eche da testa,» esa joven es 
escelente, ole. 

Testante — (ant.) el que atestigua. 

Testar— en testar ó lindar. 

Teste — testigo. 

Testeira— cabecera. 



Testimoyasy testimuñas— (ant.) tes- 
tigos. 

Testo— tiesto ó tapadera de olla, po- 
to, etc. 

Testudo— (ant.) escudo de formado 
concha do galápago para cubrirse 
los soldados al atacar las murallas, 
y la especie de galería que forma- 
ban con sus escudos para no ser 
heridos desde lo alto. 

Tesura— cosa tiesa ó derecha: «terse 
toso,») tenerse tieso, levantado ó de- 
reclio. 

Tetilla— figura de teta que tienen al- 
gunos quesos por lo cual se les lla- 
ma así. 

Teto— pedazo de carne que sobra por 
consecuencia de una herida, el cual 
se padre y cae por último — bulto 6 
prominencia que sobresale de una 
pnrte dol cuerpo ó de algo. 

Tetral — (ant.) adorno de la cabeza 
del caballo. 

Tetro— (ant.) negro ó manchado. 

Teu, teus— tuyo, tuyos. 

Teudo — planta. V. Xiuxcbra, 

Teupa y teupeira— topo. 

Teúrjia— mágica blanca ó natural. 

Texedor- tej odor. 

Texer— tejer. 

Texido— tojido, pret. y la tela tejida. 

Texo — tejo, árbol que está siempre 
verde, semejante al abeto, con ho- 
jas menos tiesas y amargas, que 
miran á dos haces, y un nervio quo 
corro á lo largo de cada una. Los 
antiguos latinos le llamaban «árbol 
funesto, triste, venenoso en Es- 
paña; aun su sombra hace daño á 
los que duermen en ella: mas si 
clavan el tronco con un clavo de 
bronce dicen que pierde el veneno.» 
7 axus— juego del tojo ó tello, que 
es casi lo mismo quo el tánga- 
no. V. 

Teyo— enfermedad que dá á las ove- 



TIL 



— 3(H — 



TIR 



Jas y las hace andar al rededor, ca- 
yéndose al fln en tierra; se cree que 
es la causa un gusano ó gusanos de 
los huevos do las moscas, que se 
les introduce por las narices hasta 
el cerebro; suelen darles, aunque 
inútilmente humo de azurre por las 
narices. 

Ti~tu; pron. pers. además de los ca- 
sos oblicuos como en el castellano. 

Tibia— (ant.) flauta. 

Tídio— tedio. • 

Tieira— telera ó plancha de madera 
que sale de la reja del arado y atra- 
viesa el timón por la parte curva — 
telera ó plancha de madera, por 
medio de la cual se gradúa la cana- 
leta que guia el grano de la tolva. 
V. Mocfja, 

Tifo— (ant.) repleto. 

Ti^eira — tigera — maderos ó parileras 
que se cruzan para varios servicios, 
como para armar un tejado, para 
aserrar maderas, para una mesa de 
quita y pon, etc. 

Tirela— taza ó cunea. 

Tijola — sartén, ya sea la de freir pes- 
cados ó la de agujeros para asar 
castañas. 

Tilea — planta anual de la familia 
crasuláceas de tallos postrados, ra- 
mosos en la base, yerbas lampinas 
con hojas opuestas, flores axilares, 
sentadas, hendidas, pcquenitas, 
blancas, croco en las márgenes hú- 
medas cercanas al Sar en Gomes y 
Conjo y en Pu»Mite Sampayo y Lugo. 
TWiufí niHscosa, 

Tilsoira— en el S. del país. V. Alfa» 
neiro. 

Tilla— cuna j que á fuerza de mazo 
aprieta y asegura el eje del carro 
en el agujero de la rueda, hacién- 
dolo arrimar al lado opuesto para 
ífue agarre en una arista o especie 
de gancho ó tope que so deja ver en 



la parte del eje que sobresale por 
lo esterior de la rueda. 

Timoeiro — timón ó lanza del arado ó 
del carro. 

Tinalla— tinaja ó vasija grande do 
madera. 

Tinea— (ant.) polilla. 

Tineiro- poste de playa. 

Tinel — sitio ó reunión de curíales: 
«Tinelista da Quintan» (en San- 
tiago) el escribiente ú oflcial de es- 
cribano, procurador, etc. 

Tinel ó tinelo— comedor de familia 
en las casas grandes. 

Tinfado— el que tenia la superior ju- 
risdicción después de los condes y 
duques — el que mandaba en la 
guerra 1,000 ó mas hombres. 

Tin|:ir— teñir, dar color, embadurnar 
ó emporcar una cosa. 

Tinta fémia- clase de uva negra. 

Tinteiro— tintero. 

Tintinear— resonar, hacer ruido con 
cosa sonante. 

Tintor— (ant.) tintorero. 

Tina— tenia ó poseía «el tina cartos* 
«el tina un ha Icira» etc. 

Tioira— (en Deza) telera de arado. 

Tiopa— topo: ftollos de tiopa,» ojos pe- 
quen i tos. 

Tira— imp. de sacar ó quitar: ttira 
ese prato da mesa,» quita ese plato 
de la mesa— planta escrofularia, 
que según Rodrigucz es buena para 
romper los diviesos y tirarle (sacar- 
le) la materia ó pus que contienen, 
lo cual dice ha esperimenlado; y 
que también cura los sabañones. 

Tii*apé— ti rapio. 

Tirar — sacar, quitar ó cstraer — apar- 
tar: apártate de ahí, hombre, tti- 
ratc de ahí ho.» 

Tiricia— ictericia. 

Tirisol y tirizó— orzuelo, grano quo 
sale en los párpados. 

Tirria— ojeriza, tema, saña. 



TOB 



<-SQ2 — 



TOL 



Tiruleco y tiruleque— persona de 
poco juicio, ó informal. 

Tlsbar— atisbar. 

Titia— (fam.) lia. 

Títol y tltolo— título. 

Titor— tutor. 

Tivo— tuvo ó ha tenido. 

Tixcira— tijoras— (en la Corufla) In- 
secto. V, Cadeladc frade, 

Tizons y tizos— tizones. 

jTó!— inlerj., como quien dice lya me 
liago cargol ¡ya entiendo! etc.— lo 
equivalente á «lomao cuando se 
llama algún animal. «¡Perico tO!» 
llamando al carnero. 

Toas— suerlo ó azar: «andar á toas,» 
dejarse ir á merced de las circuns- 
tancias ó al azar. 

Toba— planta bisanual de la tribu 
cin.ireas, do tallo erguido, ramoso 
lunosito, hojas escurridas, sinuosas, 
cspinoso-tltMitadas, con borra en 
ambas caras, corolas purpúreas ó 
blancas: rnícc en los caminos do 
las cercanías de Lugo; es astrin- 
gente, Onnpordom acamthium. 

Tobaja ó toballa — (anl.) toalla 6 
pafiO de manos para limpiarse. 

Tocado— enloquecido. 

Toco — madrigaora. 

Tocó — manco, ya sea de las dos ma- 
nos, de los brazos ó de uno solo de 
estos miembros. 

Tocho— (ant.) tosco— feo. 

Toda boa, toda san— toda buena, 
toda sana, mata lampina de tallo 
de dos filos, hojas sentadas, aova- 
das, enteras, flores terminales, pe- 
dunculiidas, cálicfs adultos purpú- 
reos, p»3tulos amarillos. Esta mata 
ó arbusto que se eleva á la abura 
de tros á seis pi«'s, con hojas do una 
á tros pulgadas de longitud, crece 
en Santiago en los lugares húmedos 
y sombríos de la corred(íra que 
desde la carretera de Lugo conduce 



á los molinos de Setepontes, en las 
márgenes del Sar en la parto Ínfo« 
rior é izquierda del puente de la 
Rocha nueva, y en el valle que des» 
de esto i)unto so encuentra inme- 
diatamente remontando su corrien- 
te. Es común ademsls en las tierras 
húmcílas íle las vertientes <lel Cavo 
en Espasantes, do donde la ha 
trasmitido el aprovechado estu- 
diante Sr. Pérez Méndez, y nn otros 
puntos del distrito judicial de Mon- 
forto y se croo que debe ser muy 
común en todo el pais. Sus propie- 
dailes medicas son como las del 
corazoncillo ó sea nerba de San 
Juan 6 herba das feridas y ademíis 
con sus hojas frescas so cubren las 
úlceras invetera-las, A las que hace 
cambiar »le estado conducién«lolas 
á l.i eicalriza(!ion. Pertcnoco.ii la 
familia de las hipericineas. Andró* 
sa'tniDn officinale, 

Tódülo— tobillo. 

Tojer — (ant.) quitar, apartar. 

Tola— loca. V. Marrada. 

Tolamboiro— persona de poco juicio 
ó de modales 6 acciones de loco. 

Tolaxe — locura, tontería, bobada, 
majadería. 

Tolda — alcázar de una embarcación. 

Tolde — toldo ó cobertizo do tela ó 
lona. 

Toldurú— cierta ave. 

Toloiro y toleiron — loquillo, de cabe- 
za ligcíra ó demasiado alegre. 

Toleria— locura, no por enfermedad, 
sino por faltado discernimiento. 

Toles— (en Lugo) montones redondos 
de tierra quemada que sirve de 
estiércol para la siembra. V. Mur^ 
rada. 

Tolo y tolon— loco. 

Tolondro— alabeo ó tercedura de las 
tablas. 

Tolpis— planta anual de la tribu chi- 



TOM 



— 303^ 



TOR 



coriáceas, erizado-escabrosa ó lam* | 
pina, de tallo erguido, ramoso, 
hojas lunccüladas, dentadas, con 
flores amarillas, común entro sem- 
brados. Tolpút barbota, 

ToUeble— (ant.) ¡mp., vuelva, ó de- 
vuélvase. 

Tollecer— (ant.) impedir, estorbar, 
quitar. 

Tollecorse— tullirse. 

ToUéito— (en l»oiitevedra) tullido. 

Tolle xnerendas^mcrcndora, quita 
meriendas. Planta que nacu y mue- 
re en el ano, de la familia colchicá- 
ceas, de hojas lineares, abiertas, 
coetáneas á las flores purpúreas, 
común en las tierras estériles de 
los montes. Mevendcra bulOocodiiun, 

ToUendo— tu Hiendo. 

ToUer— (ant.) (juitar.— V. Toltcccr, 

Tollido— tullido— (ant.) derribado ó 
demolido. 

Tollo— pez parecido á la lija y algu- 
nos le tienen por el mismo. Squa* 
lias. 

Tomada— to¡ al que dá después fruto 
si se siembra— la porción de terre- 
no que por estar á baldío ú sin due- 
ño, se toma y une al que tiene pro- 
piedad; en algunas partes se llama 
alargo — (ant.) conquista* 

Tomadiüo — (ant.) roncha. 

Tomado— (anl.) pliegue ó alforza. 

Tómba— remiendo de un pedazo de 
zapalo ó bola, para los odres 6 pe- 
llejus — remiendo de cuero en el 
zapato ú bota. 

Tumballo ó tombo — caida en tierra 
con el cuerpo — «andar aos tOmbu- 
llos ú aos lúriibos,» ilar vueltas en el 
suelo entre dos que luchan, o el que 
vá rodaiulo por una cuo.sta abajo. 

Tona— nata ó ílor de la leche- la teli- 
lla que se forma en la superfície del 
agua ó do algún líquido— la telilla 
do la cebolla — la segunda piel de 



las castañas y do los huevos— la 
corte/a interior do los árboles. 

Toneloiro— tonelero, el que hace 6 
vendo toneles, pipas, baldes, etc. 

Tonina— pez atún, y en algunas par- 
tes ol golfín. 

Topar— tropezar con algo ó con per- 
sona, ó hallarla «topei eó elt— 
encontrar algo. V. Aiopar. 

Topo— cántaro— un mueble ó ntensl- 
lio de cabida indeterminada. 

Topetes— las losas que se encajan en 
una pared para separar el agua llo- 
vediza ó ocharla sobre las tojas del 
edificio contiguo, si es mas bajo. 

Torada— trozo, pedazo de árbol, de 
regular dimensión, que se corta del 
tronco, para hacer tablas ó pun- 
ton(.'s. 

Torbon— turbión ó lluvia abundante 
y fuerte, pero de poca duración. 

Torca— tuerca ó muesca donde so 
enrosca el tornillo. 

Torcellon— tortura, tormento. 

Tordílio— planta anual do la tribu 
lord i líneas, de tallo escabroso ha- 
cia atrás ó pelierizado, hojas plna- 
do-curtadas, fruto pelieriz¿ido con 
flores blancas, crece en los campos y 
setos < le Lugo. Tordylium máximum. 

Torgallo—and raj o. 

Torilio— planta anual de la tribu cau- 
calíneas,de hojas pinado-bendidas, 
fruto con aguijones ganchosos, flo- 
res blancas, crece en los baluartes 
del S. de la Corana. Torili$ nodom. 

Tonnelo— orzuelo. 

Tornacás — pi nccrna. 

Tornar — separar el gan.ido ó evitar 
que se acerque á algún sitio que no 
convenga — echar las moscas fuera 
do un aposento. 

Torneiro— tornero. 

Tomes— moneda antigua de plata 
equivalente á tres cuartillos de real 
ó sean 25 maravedís y medio. 



TOR 



— 304^ 



TOU 



Tomillo 6 torniño— estornino, avo 
parecida al tordo, como de medio 
pié de largo, pico amarillo alesna- 
do y aplastado, cuerpo y alas ne- 
gras con pintas, y patas negruzcas: 
anda en bandadas, especialmente 
en tiempo de los higos. Stumus vul* 
garis, 

Tomoselo— tobi 1 lo. 

T6ró— pedazo de pescado ó de carne 
que se ha separado del resto para 
freirlo, guisarlo ó cocerlo; se llama 
posta en castellano. 

Torondo ó torondon— (ant.) tolondro. 

Torondoso—(ant.) tolondroso. 

Torquesas— le n azas. 

Torrada— torrija, tostada de pan mo- 
jado en leciie ó vino, remojada con 
huevo y frita con manteca de vaca: 
se sirve con azúcar. 

Torrado— requemado cualquiera gui- 
so por haberse pasado demás en la 
cazuela. 

Torrar- tostar ó requemar. 

Torreiro — torrero. 

Torriüa — terrecí ta. 

Torroeira— montón de tierra ó terro- 
nes para varios servicios. 

Torron — terrón, ya sea de tierra, de 
azúcar ó de otra sustancia. 

Torronteira — quebradura de tierra 
en algún monte — montón de tierra 
que dejan las avenidas impetuosas 
de las aguas. 

Torticeiro— (ant.) el que no se ajus- 
ta á la razón ni á la justicia. 

Torticion — (ant.) injusticia. 

Tortizo— tortuoso. 

Torto— torcido— tuerto, falto de un 
ojo y también el vizco, en algunas 
part'^s. 

Tortor y tortores— tormentos, tor- 
tura. 

Tortozon— clase de uva de racimos 
grandes y granos gruesos; se con- 
serva poco su vino. 



Torzón— torozón, enfermedad que pa* 
decen las caballerías en el vientre 
parecida al cólico do los racio- 
nales. 

Touciño — toci no. 

Touliña— pez marsopa. 

Toupa y toui)eira— topo, animal se- 
mejante al ratón, de ojos pequeñí- 
simos, sobre los cuales tiene conti- 
nuada la piel, que es muy fina, y 
habita debajo de la tierra en una 
cueva que construye con mucho 
arte, la que tiene varios caminos ó 
radios. Talpa. 

Toupar— V. Estoupar, 

Toupeira— topera ó galería subterrá- 
nea que construye el topo — el mon- 
toncito de tierra que el topo saca á 
la superficie de cualquiera terreno: 
algunos usan de esta tierra para 
curar la fogaje, ó sea fuego llamado 
de San Antón. 

Toupello— nombre ó voz de desprecio, 
pero que no ofende. 

Toura — en algunas partes es laju- 
venca ó becerra. 

Touriño— dim. de toro. 

Touro— toro, animal cuadrúpedo y 
bravo, no fiero como algunos supo- 
nen. 

Tourdn— turón, animal silvestre se- 
m' jan te al hurón en la forma del 
cuerpo, pero mucho mayor; tiene 
la piel de color pardo oscuro: críase 
en cuevas y peñas como los cone- 
jos, de cuya caza se sustenta. Urms 

Touta — presa ó represa para llevar el 
agua á un sitio mas alto que la ma- 
dre del rio. 

Touteiro— eje del rodezno del molino, 
hasta la muesca en que encaja el 
lobato. V. 

Toutizo — animal de mal pelaje, des- 
cuidado ó sucio. 

Toutou rabela— frase equivalente á 



TOX 



— . 'COS- 



TRA 



•loolr íno mo ílo! jquién le creyera! 
I no estoy por oso! etc. 

Touza^arboleda en donde se cria mn- 
dera nueva pnra arcos, etc.— e» pe- 
dazo de corteza del pino y otros ár- 
bolos^arbusto. V. Cerqnino, 

T0U20— curoíla ó parte Inferior del eje 
del rodezno, en la que encaja por 
medio de una mue.^ca ó ontulla, la 
parto sup Tíor llamada lobato. V. 

Toxar y toxeira— tojal. 

Toxo — tojo, arbtistito silvestre sin ho- 
jas, con espinas y flores amarillas 
como las do la refama pero sin olor: 
crecí» en lof^ montes. Gmiafa ttjtrnrs, 

Toxo ftrnio ó albar— alisaj^a, snbar- 
bustito 6 mata erguida, do la siib- 
tribugenistí'as, do hojas lanceolado- 
lineares, vellosas como los ramos 
tiernos, tallos do 5 á 10 piús de al- 
tura, flores grandes: crece en las 
tierras estériles de los montes, y es 
uno de los principales elementos de 
los bosques del país. Ulex europtrus, 

Toxogateao molar—subarbusto ó ma- 
ta postrada, de la misma stibtribu 
del anterior, de hojas lineares lam- 
piñas como las ramas tiernas, de 
uno ¿í dos pies di altura y llores no 
tan grandes como las del árnio: cre- 
ce en las mismas tierras v es frc- 
cuente en todo ei país. Uicx nanns. 

Tozo— enanoüdo bajaestatura— (ont.) 
tonto. V. Tocho, 

Traballar — trah.'ijar. 

Tra bailo— trabajo. 

Trabanca— nií'sa form?da sobre caba- 
lletes, con tablas ó con un tablero á 
propósito, y sirve p.ira vender ros- 
quillas y otros comestibles, ^'eneral- 
mente en las roiuerí.is. 

Trabanco — palo (|ue. asido del collar 
uel perro, impide que este bajo la 
cabeza. 

Trabizo — tajoncillo ó banquillo para 
sentarse una sola persona. 



Trabucar— equivocar 6 camluar tinn 
cosa por otra. 

Trabuco — tributo ó contribución — 
(ant.) astucia, invención arte. 

Trabuquete— red perjudicial para la 
posea de la sardina, porque la es- 
panta y ahuyenta— (ant.) catapulta. 

Tracaburrada— equivocación ó ojccu • 
cion <le una cosa en sentido inverso 
del en que debiera ser. 

Tracto— (ant.) tiempo que pasa ó Jm 
pasado. 

Trade— (en Lugo) especie do barreno 
grande. 

Tradocar— < I es pcdaza r. 

Trado— taladro ó barreno para aguje* 
n^ar la madera. 

Trafego— línsia, cuidado ó solicitud 
en hacer las cosas bien y pronto. 

Tragadeiro — tragadero ó garganta. 

Tra|:e— traje ó vestido. 

Tra^er— traer. 

Tragia— traia. 

Trago — planta anual de la familia 
gramíneas, de panoja sencilla en 
forma de espiga con ramas de tres 
flores, en la comarca del Ferrol. 
Tnvjus racemostts. 

Tragonía— (anl.) glotonería. 

Tra.í^uor- tra'T. 

Trabilla — boliche 6 aparejo para la 
pesca, de 400 varas do largo por 
diez á veinto brazas ihi ancho, con 
mallas de dos y media pulgada; y 
sin plomada. 

Tráimo— trúimelo. 

Traizcn— traición. 

Trajemar— so dice de la vid que 
solo produce en una vara ó sar- 
inií.'Mto. 

Tralo -jue«ío do chicos, que consiste 
en hacer dos rayas en el suelo v 
oira raya que atraviesa á las dos 
por el medio en la que se pone un 
palo ó caña y sobre esta los cuartos 
que se qíiicran jugar: en seguida se 



TRA 



— 300 — 



TRA 



tira con una pella á la raya del me- | 
dio y el quo la acerque mas es el 
mano ó primero que coje los cuar- 
tos de la caña y poniéndolos entre 
las dos manos los revuelve y lira al 
suelo; si salen caras gana y si cru- 
ces pierde. 

Tramallo— trasmallo, aparejo para la 
pesca, do tres pafios como lo da á 
entender la palabra, con mallas de 
mayor ú menor para que caiga en 
una lo que escapó de la otra. 

Ti'amazaa— desmadejado, desaliñado 
6 cuerpo sin varada ni donaire. 

TramDllo ó tramojo— lo q-ie se aprio 
ta de la mies por lo mas bajo y «I uro 
de la cafia— lo mas correoso do la 
mies que sirve para atarla. 

Trancho— p 'z alacha ó sáhalo peque- 
ño y segiin Gornide del tamaño de 
la anchoa ó Jouba, que también so 
Huma as/. 

Ti^andeira— pescan te de cocina ó ran* 
deira. V. 

Trangallada— (en Pontevedra) baile 
de tnieno ó de candil. 

Trangallo— V. Truhaneo, 

Trangueiro— jambas de puertas ó 
ventanas. 

Trapa — trampa ó puerta que se alza 
en un piso para poder descender á 
otra habitación baja. 

Trapallada— tramoja, enredo ó em- 
brollo. 

Trapallciro — trapacero, embrollón. 

Trapallo— trapo ó remiendo. 

Trapela-V. Trajta. 

Trasabá— tatarabuelo. 

Trasacordo — trasacurrdo ó lo quo 
vi«NK» dosjtues á la memoria; «¡si ú 
gall<»^o tivora i> acordó como ten O 
liasacordo!* 

Tr.isdoblo— (ant.) triple. 

Trasega— trasiega ó cambio del vino 
de una vasija á otra para que se 
coní5*"'iTe mojor— muda ó cambio de 



objetos ó muebles do un lugar áotro. 

Traseiras — aechaduras ó el fruto de 
inferior calidad y la mala semilla 
que resulta cuandose limpia — asen- 
taderas. 

Traseiro —trasero. 

Trasfago — (ant.) trato doloso, en- 



gatio. 



Trasloar— (ant.) alabar ó encarecer 
algo. 

Trasno— trasgo ó duende— el mucha- 
cho revoltoso. 

Trasnoitar— trasnochar. 

Trasp2llar— (ant.) cerrar. 

Traspondo— tra.sf)on¡endo (4.* gerun* 
dio que no hay en castellano). 

Trasponer— trasponer. 

Traspor— trasponer (4.* conjugación 
(¡uo no hay en castellano). 

Trasposto— traspuesto. 

Trastano— (ant.) zancadilla. 

Trasténda— trastienda. 

Trastes— trastos ó muebles. 

Trastulo— (ant.) entretenimiento, re- 
creo. 

Trasuntar— trasladar. 

Trasver — (ant.) ver equivocada- 
monle. 

Travún— el que ase ó agarra. 

Travesa— travesano, pieza que atra- 
viesa ó cruza otra. 

Travesar — atravesar — dar la vuelta. 

Través&iro— almohada. 

Travesó— travieso ó atravesado — 
(ant.) trasversal. 

Traza— polilla. 

Trebejar y trebellar- (ant.) enre- 
dar, ju^íuetear, retozar— en alguna» 
partos lamhi«*n es desensebar el 
^'.•niado. 

Treble— (ant ) triple. 

Trébc— trébol, planta de cuyo género 
hay vanas especies, pero todas 
echan las hojas de tres en tres, de 
lo cual tomó el nombre; la mas co- 
mún es la llamada tn'íhol dos pra- 



THE 



-307 — 



TRI 



dos (V.) que apetece toda clase de 
ganado, por lo cual seria muy con- 
veniente su propngacion — tierno. 

Treboaia y troboada — chubasco 
fuerte. V. Trebon, 

TrebDar — tronar — llover copiosa- 
mente. 

Trébol dos prados— planta que nace 
y muere en el arto, de la tribu tr¡- 
folíeas, pelosa, do tallos ascenden- 
tes, hojuelas aovadas obtusas, es- 
típulas anchas, nervosas, lampi- 
ñas, pétalos soldados en uno, flores 
purpúreas, común en todos los 
pra<los. IVifolium jtvatense, 

Trobdu— turbión ú lluvia si'ibita, quo 
pone la corriente turbia — trueno ó 
tronada en algunas partes. 

Trcbajeira— (acit.) agujeta, lazo 6 
cinta. 

Trecha— (ant.) obra ó labor. 

Trechado — trinchado, dividido en 
trozos. 

Tredontudo— tridente ó de tres dien- 
tes. 

Trefe— lo que es ligero, delgado y 
flojo, ó como la goma, que se en- 
sancha, dobla y encoje. 

Trégola-tré;;ua, espera. 

Tréitaras— V. Uentúiroa, 

Treixa— Teresa, nombro. 

Treixadura- clase de uva blanca muy 
apretada en los racimos. 

Tremar— temblar. 

Trémaro— tremielsa, pez especio de 
ríiyaque causa sensación eléctrica 
en quien lo toca; es de comida or- 
dinaria. 

TremVar— i(»ml)lar. 

Treinocer— estn lueccr, temblar. 

Treuionto— Iréiiiulo. 

Tremar— temblar. 

Treme 3iña— tremedal ó sitio cena- 
goso que con poco movimiento que 
se haga retiembla todo. 

Tremo— hinchado. 



Tremoer— temblar. 

Tremor— temblor. 

Tremrano— temprano. 

Ti*enco— zambo, patiestevado. 

Tren'íuelear— teiíiblar con ruido. 

Trenlla— (en Lugo) la cuerda con 
(|ue sujetan los bueyes por las 
astas. 

Trentoira— V. Dcnióiras, 

Trepar— ha :er ruido con los pi^'s— 
pisar con videncia. V. Tripar, 

Trepeza y trepezal— vivero de casta- 
ños ó robles. 

Trépia— trébedes ó triángulo de hier- 
ro con tn^s pies, para poner encima 
á oait nlar algo. 

Trcsa— Torosa, nombre. 

Tres en cunea— clase de manzana 
grande y de buena sustancia. 

Tresua— (ant.) rastro. 

Tresnar— (ant.) refregar. 

Trestiga— (ant.) cloaca. 

Tricoco— tornasol ó heliótropo me- 
nor, scííun Rodríguez. 

Trifoliastro— planta anual de la tribu 
Infoiieas, lampina, do tallo abierto, 
lK>juelas Irasovadíis con dientes 
at;udos, hojas an^j'osfadas por la ba- 
se y flores de color de rosa lívido; 
crece en las ni Argones de los cam- 
pos y á orillas de los caminos de has 
cercanías de ijanliago. 'IrifoliaS' 
tritrn glomeratnm, con su variedad 
JltponSf do tallos lastrrros despar- 
ramados, ramosos en la base, ho- 
juel.ts entre trasovadas y medio re- 
dondas, (I. ntaditas, flores íle color 
blanco, pasando al amarillo verdoso 
6 al rosado páli lo; cre«:e en !us pra- 
dos y á ordlas do los sembrados y 
es frecuente en tudo el país. 

Trigao— verderol, ave. V. Venlerolo, 

Tri^o— planta anral de la familia gra- 
míneas, de espiga sencilla, densa, 
recargada, común en los campos. 
Tritkvm miivum, con sus varieda- 



TIU 



— 308 — 



TRI 



líos fíe}yeii>i, do rizoma rastrero, ho- 
jas planas ó envueltas en ol ápice, 
con inártr(;n escabrosa, espi|¿a íilar- 
gada, compuesta, densa, crece en 
lugares cultivados, marílimos, de 
I^etanzos, Coruna, etc.; la ilnVa- 
finn, de espida casi cilindrica; la 
3/if/i'ft/í/i, de espiga casi cilindrica, 
rizomas dulces, suavizantes, de uso 
común en tisana; la Janceuin, dC/ ri- 
zoma rastrero, caña eri^uida del- 
gada, hojas envueltas, muy largas, 
íTguidas, espiga alarj^ada, dística, 
casi conlífiun, crece en lus arénalos 
de la ria al GE. de Pontevedra; la 
Pinna/iim^ de rizoma rastrero, hojas 
planas, borrosas, cspiíf i recta, dís- 
tica, en las selvas y setos; y la S'///- 
vaitcunt, de raíz fibrosa, hojas pla- 
na?, vellosas, espida rcctn, dística, 
en las selvas. 

Trigo de va:xi— planta anual de la 
subfamilia rinantoideas, de tallo 
orguido, ramoso, hojas opuestas, 
las superiores acorazonado-lanc^'O- 
ladíis, denladas, purpúreo-azula- 
das, las inferiores conformes ó li- 
neares- lanceoladas, espigas inter- 
rumpidas, ladeadas, corolas amari. 
lias con d03 dientes agudos en su 
remate: crece en la colina del S. de 
los prados de Cornes. Mctampyru m 
ncmcrosutu. 

Trilla — aparejo para la pesca del len- 
guado, sollo, robaliza, etc., pareci- 
do ala rapeta. V.— polilla, carcoma. 
Tinen — pez salmonete. 

Trimiñado— asicn lo d" pie<lra ^* made- 
ra donde se coloca id pié ilel molino 
y en donde cae la harina. V. Sésiíjaft. 

Trinar— rabiar— estar con coraje ó 
s-ifía. 

Trincar— amarrar ó apretar— (fam.) 
com-T 

Trincia — planta que nace y muere 
en el año, de la tribu chicoriáceas. 



de ra/z despuntada, hojas lanceola- 
das, sinuoso-dentadas, cu})icrtas 
de pelos seocillos ó ahorquillados 
en el ápice, (lores amarillas, común 
en las már^'enes de los campos y 
lugares incultos. Thnncia fnrta, 

Triut a— treinta, número. 

Trintanario— serie de 30 misas que 
antiguamente se consignaban en 
los testamentos. 

Trintanario revelado— cierto niime- 
ro de misas que se decían por es- 
pacio de treinta dias seguidos, en 
sufragio de algún difunto, estando 
durant'í ellos encerrado el sacerdo- 
te en la iglesia y haciendo algunos 
ejercicios, en virtud de lo cual se 
creía supersticiosamente que Dios 
habia de revolar al fin, el estado del 
alma del difunto. 

Trintena— treintena. 

Triodia— planta que nace y muere en 
el ano, de la familia gramíneas, de 
panoja sencilla contraída, hojíis 
planas vellositas, tallo declinado, 
espiguillas aovadas, común en las 
selvas sombrías, en ol Carmen de 
abajo y en las robledas de la Selva 
negra. Trioidia deciimhens, 

Tri\xir— pisar casualmente. 

Tripeiro— tripicaliero ó el que vende 
tripas ó callos. 

Tripolia— planta que naca y muero 
durante el año, de la tribu asteroi- 
deas, de tallos corimbosos lampiños, 
hojas casi carnosas, linearos-lan- 
ccohdas, cintillas blancas; crece 
en las aeéqnias de los juncales de 
n»?la zos. Tripolinm viihjare. 

Tripudiar— fa ni.) danzar ó bailar. 

Tripudo— l>arr¡gudo. 

Trisacto — ta ta ra n ieto. 

Tristor -trist"za ó tristura. 

Trizó — orzuelo— el cerdiloó lechonci- 
llo mas menudo ó último de una 
lechi'-'ada. V. Cahaltcivo, 



TRO 



— 309- 



rau 



Tro— (ant.) prep. hasta. 
Troar— tronar. 
Trobiscar— 1 1 ovizn a r. 
Trocaburrada— V. Tracahurrada, 
Trocamento -«trocamiento ó cambio. 
Trocar -cambiar. 
Trocir— (ant.) trascurrir, pasar. 
Troco— trueque ú cambio— pez rueda. 

V. lioda. 
Trocha — vereda estrecha — atajo— 
(ant.) rastro ó huella que dejan los 
caballos. 
Troita— trucha, pez de rio de varios 
tamaños, con el lomo cubierto de 
es :amas pcquefias pintadas de rojo: 
su carne es dura y de color casi na- 
carado ó rojo como el salmón y muy 
delicada y apetecible especialmen- 
te lu vical. Tr\ifta. 
Troja— (ant.) mochila. 
Trojel— (ant ) fardo. 
Trolla— labor que se dá á las vi fias 
nuevas, consistente en alionar la 
tierra con la trajilla ó rodo. V. 
TroUo— trajilla. V. Uodo — por seme- 
janza llaman así al sofuhrcro apun- 
tadlo, de los (|ue tienen las alas en 
semicírculo. 
Tromentina — tramontana ó viento 

del Norte. 
Trompada— golpe dado con el puno 
en la cara, especialmente en las 
narices — el encontrón de dos perso- 
nas con sus caras. 
Trompar — (ant.) trampear ú cu- 
tían a r. 
Tronchado — el escudo de armas, di- 
vidido en dos partes iguales do 
arriba abajo. 
Troneira— claraboya ó tragaluz— tro- 
nera de baluarte 6 castillo. 
Tronido— (ant.) trueno, estruendo. 
Trono— trueno. 
Tropezó— tropiezo, dificillad. 
Troque— trueque ó cambio. 
Trotalla— (ant.) burla. 



Troupelar— hacer ruido con los ta- 
cones del calzado, ó con los zuecos. 
Trousar— triturar. 
Trouso y trouzo— tortera ó lortuero, 
especie do huso grande, con una 
rodaja en la parle inferior, que sir- 
vo para torcer el hilo, colgado del 
techo. 
Trouxeno— traj e ron . 
Trouxeron — trajeron: se ponen estas 
dos voces para hacer notar la dife- 
rencia en un mismo sentido. 
Tróuxo— trajo, 3." pers. de traer. 
Truar— parrandear. 
Trubar — turbar ó entorpecer «trubóu* 
semo á chave,» se mo entorpecióla 
llave, etc. 
Truar— topetar los carneros y otros 

animales de astas. 
Trucidar— (atit.) matar con crueldad 

— «Icspedcizar. 
¡Truco!— voz que equivale á «¡no ha- 
gas casólo (»;eso es mentira!» etc. 
Trúita— trucha V. Tvoita. 
Trujamaneiro— (ant.) intí^rpretc. 
Trulla— V. Trolla, 
Trullada— fiesta nocturna. 
Trullar— allanar ó aplanarla tierra 
de surco á surco, con la tragdlaó 
tinll •. 
Trullo— ave acuática parecidaal pato 
de mar, aunque mas pequeña, de 
color pardo, Trullits, V. TroHo, 
Trunfar— triunfar. 
Trun f o— triunfo. 

TrunÉ:il— toronjil, planta que nace y 
muere en el afio, de la familia la- 
biail.'is, de bjllo ramoso, hojas aova- 
das, así-rradas, obtusas y con ro- 
joncito, flores blancas. Cultivadien 
las huertas, y según Colmeiro, es- 
pontúnoa. Olor de citlra y sabor 
algo amargo; ef? antiespasm^^dica y 
escitantc del sistema nervioso. Me- 
liana olficinalis, 
Tw^y tuíis— tuya y tuyas. 



TÜD 



— 310 — 



TUR 



Tubsraria — plañía que nace y mue- 
re en el año, de la familia cistíneas, 
especio do jara, de tallos ascenden- 
tes, casi sencillos, hojas radicales 
qu3 se estriñan en la baso forman- 
do el peciolo, aovado alargadas 
flores en panoja, crece en todos los 
montes del país y en Santiago es 
m^s coman en los de Vite y el Ro- 
mano. Cistus iiíberaria, con sus va- 
riedades Globularicpfolinm^áe tallos 
ascendentes, sencillos, desnudos on 
fl ápice, hojas radicales con pecio- 
Ios lar^^os, espaluladas, obtusas, 
crece hacia el N. de Portugal; la 
Bubfeirifolium^ do tallo herbáceo, 
erguido, blanco tomentoso en la 
bns.'í, lasn pifio en la parte superior 
y casi brillante, hojas alar»ra<las, 
agudas, lisas, que se angostan en 
peciolo, crece en el distrito Minia- 
no, como la anterior, por las analo- 
gías de este con Portugal á que 
pertenece esta especie; la Gultatus^ 
de tallo herbáceo, oelosito, hojas 
opuestas, sentadas, alargado-linea- 
res de tres nervios, velloso-p'^losas, 
racimos flojos: esta planta es anual 
y crece profusamente en los montes 
entre brezos y á orillas de los cami- 
nos, de la que se desprenden las 
variedades siguientes: Columnoc, de 
petalos enteros y manchados en 
la base ; Cavaniliesiiy de pétalos 
manchad s en la bd<e y lacinia- 
dos en el ápice; Lamarkií^ de pé- 
talos sartalados con una mancha 
peiucrta ó c.isi sin ella; y la Ful- 
rriccum^ de tallo ramoso, hojas su- 
periores estipuladas, y estípulas 
largas. 

Tudülo—tobillo. 

Tufa— bohordo ó espada fia, planta 
marítima con cuyas hojas secas 
uelen c«alaratear las pipas (según 
Rodrirruez'). 



Tule— (en la Goruna) juego del es- 
condite. 

Tulla— granero ó arcon grande para 
piardarel fruto. 

Tiilir— (ant.) achicar, encojer— he- 
rir ó maltratar. 

Tumbado— echado, ya sea en cama ó 
en el suelo- derribado. 

Tumbar— derribar ó echar por el sue- 
lo á alguno ó despojarlo de su posi- 
ción ó destino. 

Tumbo— caida. V. Tómhafío. 

Tumillo — tomillo, mata pequefia muy 
olorosa, poblada de ramos y de ho- 
jas aovüdas y revueltas por los bor- 
des, flores blanquecinas y á mane- 
ra de espigas: es planta medicinal 
y común en los cerros. 77iymi(í», con 
su variedad Zf/gis, de hojas mas es- 
trechas que el anterior, pestañosas 
por la base y sirve para el adobo de 
las aceitunas. 

Turante— (a nt.) durante. 

Turar— (ant.) durar. 

Turcüon— cachete i5 golpe á puño cer- 
rado. 

Turibulo — (ant.) incensario. 

Turrar— topetar— tirar. 

Turúmbulo— túmulo ó catafalco. 

Turvisoo — torvisco, mata ramosa, de 
mas do un pié de alto con hojas 
siempre verdes parecidas á las del 
lino, muy lampiñas y pegajosas, 
flores pequeñas y blanquecinas en 
panoja que cria bayas encarnadas y 
casi redondas: la corteza sirve para 
caíi feries. Thymetcna, 

Tusigar— toser. V. Tufiir, 

Tusir- toser. 

Tuso — perrito (en algunas parles). 

Tuturutáina — juego de chicos en 
tiempo de los piñones que usan 
con una pieza de madera llama- 
da virola ó pirindola. V. 

TiVzaro— huiaño, brusco, esquivo, in- 
tratable. 




ÜU 

XJcé— (ant.) vuesarcé ó vuesamerced. 

XJoenda— (ant.) vuecencia ó vuece- 
lencia. 

Ucha— arca ó caja grande para guar- 
dar ropa, dinero, etc. 

Ucliavo— ochavo, moneda de valor 
dos maravedís de vellón. 

Ueste— viento Oeste. 

Ufaneza — (ant.) ufanía. 

¿Úla?— pregunta que equivale á ¿dón- 
de está? já verla! 

Ulir— oler, olfatear. 

Uliveira— V. Oiivcira. 

Ulna — codo, medida. 

Ule — lo mismo que uta, para mascu* 
lino. 

Ultriz— (ant.) vengadora. 

Ulular— dar gritos ó alaridos. 

Ullao— clase de uva negra castellana. 

Ullar— sitio ó rincón donde se pone 
la lena en las cocinas. 

XJUó — (ant.) pantano. 

Umbra — (ant.) sombra. 

Uncino — escardillo ó angazo. V. — 
aparejo de pescar ostras. Véase 

IlttS'VO, 

Unda— junto a — dónde, si es pregun- 
tando. 

Un-ha — una: se escribe así y se pro- 
nuncia tal cor.io está escrito, pues 
.|p otro modo seria c^mo i'tnf on 



üSa 

castellano y no habría direrencia 
entre esta y aquella. 

Univcl— nivel. 

Univ3lado— n i velado. 

Univelar— n i velar. 

Universaria, rio — (ant.) aniversario. 

Unto— la grasa del cerdo ó pellas es- 
traidas de sobre sus riRones, y que 
puestas con sal dura mucho tiempo 
y dá al caldo mucha sustancia aun- 
que lleve poco de otros condimentos. 

Unxia — Eugiínia. 

Uña de cabalo — tusílago, planta que 
nace y muere en el año de la fami- 
liacompuestas, de rizoma grueseci* 
to, hojas pecioladas acorazonadas, 
angulado-dentadas, lampiñas en 
ambas caras ó con borra en el en- 
vés, ílores amarillas: es béchico, 
dulcificante, estomacal y febrífugo 
y se administra en infusión, coci- 
miento y jarabe. Tussilogo farfatu». 

Uñas gatos— mata. Y. Gafufia. 

Uñeiro— uilcro ó panadizo; la planta 
escrofularia los ablanday saca luego 
á supuración. 

Uñido — unido. 

Uñir — unir, juntar. 

Ui)a— voz de los niños para que sus 
madres ó nodrizas les suh^n al bra- 
zo A r^f". 



URS 



- 312 — 



UVA 



Upar— subir. 

Urce— brezo, mata de la faraiUa eri- 
cíneas, do ramas borrosas ó vellosas, 
hojas casi desparramadas, abiertas' 
ó erguidas, lineares, casi asurcadas 
en el envés, común y abundante en 
casi todos los bosques. Do su raíz, 
que es dura y tuberculosa, se hace 
el carbón para las fraguas, y las 
ramas chamuscadas con el fuego 
que prende ó prenden en los mon- 
tes después de curtidas y bien secas 
por el temporal, se usan entre la- 
bradores, para alumbrarse, con el 
nombre de guizo ó ganzo (V.) La 
ílor es aromática, y puesta en infu- 
sión de aceite, quita las pecas ó 
manchas del cutis; el agua destila- 
da de esta planta, refresca la san- 
gre y quita la fluxión de los ojus. 
Erica arbórea, Utri^fofa, V, Brezo, 
Oirroucha y Caramiñcira, 

Urc9 negro — mata de ramillas con 
bozo menudo, hojas erguido-abier- 
tas, angosto-lineares, obtusas, lam- 
piñas, flores sentadas, corolas pur- 
púrea-í; abundant ; en los bos(|ues 
al N. del Tambre y cercanías do la 
Di col la. ICrica anstrafis, 

Úrnia— urna, cofrecillo ó arquita. 

Urso— oso. 

Urraca— clase <lo pora, V, Orraca- 
ave parecida á la corneja y al grajo 
*\o \i ospcf'ie del mismo género y 
tiene las plumas blancas y negras: 
es vocinglera y glotona é imita la 
voz humana; tiene la propiedad de 
esconder cuanto encuentra. Pica* 
Y. Marica. 

Urrio^voz de alegría, como quien 
vence en una porfía,' asunto, etc. 

usara — pus ó materia— serosidad. 

Usijado— (ani.) lo que se usa frecucn- 

teniente. 
Usureiro —usurero. 
Utre— (ant.) olre. 



Uva espiña-^planta que so parece al 
berberís ó agracejo, cuyas hojas son 
como las del apio y produce el fruto 
¿ manera de agrazoncillos, que tie- 
nen un agrio muy cordial. Uva 
spina. 

Uva galega y gallega— clase de uva 
nCo'ra. 

Uva negra— otra clase de uva llama- 
da así. 

Uva xema — uva yema, especie de 
vid silvestre, que subiendo por los 
troncos de los árboles so enreda 
entre sus ramas como la hiedra. 
Uva ílcc monis. 

Uvas de can — planta que naco y mue- 
re en el año, de la familia asparrá- 
geas, do hojas acorazonadas, ente- 
ras, bayas ovales, rojas; crece en 
los sotos de Meixonfrio, en los Sie- 
tepuent'ís. Viso etc.; sus raíces son 
purgantes, y despojadas del princi- 
pio acre, nutritivas. Tamns com» 
intinis. 

Uvas de carballo — especio de uvas 
que provienen del humor quo con- 
curre á la formación de la flor del 
roble. También se llaman uvas do- 
cuco, sin duda poique salen en 
tiempo (|ue viene el cuco. 

Uvas de gato— yerba pequeña que se 
cria en los tejados con las húmeda» 
i\es, é imita la fí;rura de los raci- 
m «s; las hojas son jugosas, largui- 
tas, algo rollizas, romas y sin pe- 
zón, y las flores blancas. Sedum 
alOitm, 

Uvas de raposa— planta, especie do 
solano ó yerba mora que causa suc- 
hos alegres ó furiosos según la can- 
tidad que se tome de ellas. Specics 
solani, 

Uxa— pez sapo. 

Uz — urce ú brezo. 

Uzal- sitio poblado de urces ú sea 
barcial. V. 




VAG 

Vaa— (ant.) vaya. 

Vacado, vaco y vacuo— (anl. y mod.) 
vacante— en las escrituras ferales, 
la vacante ó conclusión de las voces 
ó tiempo por el que se daba la he* 
redad ó casa en foro. 

Vacaldura — ciervo volante, insecto 
algo parecido al escarabajo y al gri- 
llo, pero mas grande, do color ne- 
gro purdo, con cuatro alas, las dos 
do encima duras, pardas, y que sir. 
ven de estudie á las otras dos que 
i>on membranosas: tiene en la ca- 
beza dos cuernecjllos lustrosos, 
ahoiquitlados y ramosos, parecidos 
á los del ciervo. ÍMcanus cervus, 

Vadomeco^vade-mecum ó cartapa- 
cio. V. Carfafol — por ostensión el 
conjunto ó lio do papeles hablando 
de pleitos. 

Vafo — vaho ó vapor de alguna cosa 
húmeda que se exhala. 

Vaf oso— vaporoso. 

Vagaéeiro — vagaroso, tardo ó pere- 
zoso. 

Vagar— calma— «estarde vagar,* cs- 



VAL 

tar de sobra de tiempo para hacer 
algo. 

Valdoso— desvanecido. 

Val— valle, llanura — vale> del verbo 
valer: «non val nada,f no vale nada. 

Vala— (ant.) valga. 

Valado — vallado: «valado de torroei* 
ra,o vallado ó muro de céspedes ó do 
terrones. 

Val leira, ro— vacia ó vacio; libre y 
desembarazado. 

Valeira, ro— valdeira, ro. 

Valómónto— valiraento, poder. 

ValOnte— valiente — Valentin, nom- 
bre. 

Valcnza— valentía— (ant.) valimíen- 
valor, protección. 

Valorar— V. £'1/0— «valora maís,» va- 
liera mas, etc. 

Valeriana mayor— planta que naco 
y muere en el año, de la familia va- 
leriáneas, lampiña erguida, tallo 
redondo liso, hojas radicales oblon- 
gas ó elípticas, enteras, las del tallo 
pi nado-lobadas, frutos lampiños, 
raíz gruesa, oblicua, flores blancas; 



VAL 



^Ui4« 



VAR 



cultivada en las huertas. Valeriana, 
Valeriana menor— planta quo nace y 
mucre en el aHo, de la familia va- 
leriáneas, lanipinita, er^'uida, tallo 
asurcado, hojas casi todas pinado- 
cortadas, flores blancas; comunísi- 
ma en los terrenos húmed«*s de los 
prados; sus rizomas medianos son 
de color gris amarillenlo, sabor 
amargo, acre, aromático, olor pene- 
trante especial. Son antiespasmó- 
dicos y an listóneos y usados ade- 
más en la epilepsia y fiebres ti- 
foideas: algunas veces son reem- 
plazados por la anterior. Vnfcriana 
of/icinalii, 

Valeriana roja — planta que naco y 
muero en el ano, de la familia va- 
lenáneas, de hojas aovado-lancco- 
ladas, las superiores desiguales y 
casi dentadas en la base, raíz olo- 
rosa y flores rojas, raras veces blan- 
cas; cr ce en la cérea de la huerta 
y paredes de la iglesia de San Mar- 
tin de Santiago. Ccntrauthiis va feria» 
na rubra f con sus variedades Cafci' 
irapa, anua), de hojas radicales 
aovadas, enteras ó casi deritadas, 
Ins superiores pinado hendidas, flo- 
res blancas; crece en las mur.illasy 
cascajales de los distritos Miniano 
y Marítimo, y del. Valle de la Ulla; y 
la Orbiculata, de hojas aovado-orbi- 
culadas, dentad i tas, quo crece en 
los peíiascales de la Isla de Tambo. 

Valéu— valió. 

Valexo — vallejo ó vallecito. 

Válgada — tierra de valles. 

Validad (ant.) validación. 

Vallu— valió (se pone esta voz pura 
hacer notar la variante de valéu). 

Valo— vallado. 

Valuer— (ant.) valor. 

Vrlvasor— (ant.) hidalgo. 

Volla— valga— «v;*il hite Dímis,^ válgrale 
Diog, etc. 



I Valleiado— (ant.) campo de valles. 

Vallitania— (ant.) vanidad, soberbia. 

Van — talle, aire ó disposición del 
cuerpo — vano ó hueco. 

Vandallo^andrajo ó pedazo de trapo 
ú otra cosa para espantar pájaros — 
por irrisión se dice de la persona 
desaseada ó andrajosa. 

Vandullo — v i e n tre. 

Vanecerse— (ant.) desvanecerse. 

Vanga — capullo ó cajita de la semilla 
del lino ó linaza. 

Vante — adelante — después — «sacar* 
avante,» salir adelante cualquiera 
cosa. 

Vao y vau — vado ó paso de rio. 

Vaqueiro— vaquero ó guarda de va- 
ras. 

Varadeiro— varadero. 

Vara de Jesé— planta de jardin, que 
nace de cebolla y echa unos tallos 
derechos y l'irgos, como de una va- 
ra, á modo de can i tas, y huesos co- 
mo ellas; las hojas son de seis á 
ocho dedos de largo, angostas y 
puntiagudas, seniejantes á las de la 
azucena: todo el tallo sé guarnece 
de unas flores blancas y de suaví- 
simo olor, do una pieza, de hechura 
de embudo, con seis hendiduras 
aovadas, y parecidas á las del ja- 
cinto, y con tanta abundancia, que 
hay tallo que tiene 30 y á veces 40 
florecí tas. Pohjanthes tuberosa. 

Vara de ouro — planta que nace y 
muere en el afio, de la familia com- 
puestas, de tallo erguido, redondo, 
hojas del tallo lanceoladas, angos- 
tadas en ambos extremos, aserra- 
das, las inferiores elípticas, pccio- 
ladas, racimo erguido, sencillo ó 
compuesto, flores amarillas; crece 
en las tierras áridas do las riberas 
d<l Cave y Miíio. ^nlidn'jo virr/a-uu» 
rcn^ con su variedad LriccíorutHy de 
hojas ¡nforiore*» lanccoíadns, las su- 



VEG 



— 315 — 



VEN 



periores lanceolado*)! neares y en« 
Icritas, cabezuelas poqucAas, raci« 
mosas; croco en las tierras áridas 
de Pinol. 

Varado— entumecido por efecto do 
mucho frió— (ant.) li&tado. 

Vara gallega— nedi da para lienzos, 
que en Sunliago tiene 444 líneas 
castellanas, en Alhriz5GI, en Puen- 
teareas 552 y en algunos otros pun- 
tos 540; do suerte que 100 varas 
lio San* iago hacen 103 de Castilla: 
100 (Ití All.triz son 130: 100 de Puen- 
tear*'as >on 128: y lüO de otros pun- 
tos son 125. 

Vardasca— vara ilel];ada. 

Vardasqmña— dim. de vardasca. 

Varólo y varolento— mohoso. Véase 
con D. 

Varron— cerdo (en algunas partes). 

Vasalo — vasallo ó subdito— (ant.) feu- 
dnlario. 

Vasifrtgio— j*>cf»<^ ííc las ollas y pu- 
cheros con que se divierte la gente 
por la Pascua de Resurrección, ar« 
roj'indolos unos á otros después de 
colocados á cierta distancia, for- 
mando cuadro: el objeto di'I juegoó 
su m<5hto principal consiste en que 
á cada cual no se le caiga ó rompa 
el puchero por mas que vienen ya 
inútiles de la cocina. 

Vastar— (ant.) devastar. 

Vastir— (ant.) em|>render. 

Vavoquia— (ant.) atrevimiento. 

Vay— vü, de ir. 

Vea— vena, s^-a del cuerpo, do plan- 
tas ó do niinas. 

Vecino— vecino, rapno ó cercano. 

Vedcr— íanl.) ver. 

Vedra— (ant.) vieja ó antigua. 

Vodrano y vcdrayo— vi<»jo, Tctorano. 

Vedada -fnnt.) \**t, 

Vé^ia— (:iiit.) vi^'íiío. 

Vesuclumbrc— (ant) bolün, luobo. 

Votga— ^opa, llannn« en slüo K-ijo y 



regularmente fértil-»l)eredad á la« 
bradfo do bastante estenslon: creí- 
gato Judns,^ «vc^gat'o Demo,* vál- 
gate el Diablo, etc. 

Veira — orilla— «aa veira,» junto ó pe- 
gado— tan dúvol le aas veiras,9 lo 
anduvo al rededor ó cerca, etc. 

Veja ó vexa — vea, de ver. 

Velambre— (ant.) velación. 

Velida— nubecilla en cualquiera de 
los ojos. 

Véloahl y veloalí— helo aquí y helo 
allí. 

Vclla y vello— vieja y viejo. 

Véllete — vejete. 

Vellez — vejez, ancianidad. 

Velliño — vi»»j«.»ci lo. 

Vellouqueiro— el quo va ya siendo 

VÍfj(». 

Ven — viene y vienen; de suerte que 
sirw para singular y plural de! ver- 
1m) venir — «el ven,» el viene, teles 
ven ó venen,» ellos vienen, etc. 

Vén— ellos ven, ó miran. 

Vencello— vencejo 6 lazo con que se 
atan los m.'incios de mies. 

Venccxo — vencejo, ave de paso, del 
misnio g*'*iero que la golondrina, 
algo moyor, de color negro y el cue- 
llo blan<^o; los pies tan cortos, que 
si cae i tierra baja 6 Pana, necesita 
buscar alguna loma para tomar 
vuelo: vive debajo de las canales de 
los t« -jados. Ap^rf, 

Venda — venta, de vender. 

Vcndc^nr— (ant.) vengar. 

Venderacbe — (ant) vendedor ó mer- 
ralor. 

Vcnela— callejón 6 rallo corla y c%* 
tn^^Jia. 

Ventallo— (ant.) abanico. 

Ventar— sospechar, rong«Harar» pre- 
ver, pr(*sa;;iar. 

Vento — viento: «A v^nlo,» no h«ga« 
ea<o, ríele de eso, clr. 

Ventrada—von tríada A M nAm^r^ 



VER 



— 310 — 



VES 



de animales que han nacido do un 
solo parto. 

Véntre— vientre ó barriga. 

Ventrecha— bragada ó entrepierna 
de los animales — el vientre de los 
peces. 

Ventureiro— casual. 

Venusia— (ant.) venosa. 

Vcnustidad--(ant.) hermosura. 

Veñci — venga, de venir. 

Venen — vienen. 

Veo — velo. 

Veramente — verdaderamente. 

Verba— verbosidad, labia. 

Verbasco— V. Chopo brauco. 

Verbena — planta anual de la familia 
verhenácoas, de tallo erguido casi 
.solitario, hojas hondidss, espigas 
lilíforinoH dispu«'islas m panoja de 
culor azul purpúreo, fruto esponjo- 
so, comim on los cascajales. Vc*'6c- 
na officiuatit. 

Verbo — palabra, dicho — aen vorbo 
de,» en cuanto á eso, en lo tocante ¿ 
eso, respecto á eso, etc. 

Verdá. y ver dado— verdad. 

Verdadeiro — verdadero. 

Verdasca — V. \ '« rdasca . 

Verdegar y verdexar— nacer, ó salir 
á la .superficie de la tierra el fruto 
que se ha sembrado. 

VerdellD y verdenllo— alga marina. 
V. Arfjazo — clase de uva ordinaria 
blanca. 

Verdcrolo — verderol, ave de unas 
tres ptilgadas do largo, de color en- 
tre P'jo y verde, con las timoneras 
y remeras manchadas de pajizo: se 
domestica con facilidad y tiene un 
canto armonioso y agradable. Loxia 
r/ilon's. 

Verdinal— clase de ciruela llamada 
Aubcrdnna, 

Verdolaga— planta anual de la fami- 
lia portuláccas, lampiña, hojas car- 
nosí^s á manera de cuña, amonto- 



nadas, lisas, sentadas, ílores senta- 
das. PoTtulaga olearceüf con su 
variedad St/lvestris, de tallos y ra- 
mos postrados y estendidos sobre 
tierra, flores amarillas; crece es- 
pontánea en todas las huertas po- 
tajeras: se come en ensalada cruda. 

Verdoyo — la lama ó limo verde que 
cria el agua en las paredes. 

Verduguiño — cuchi I lito— roncha que 
se levanta en algunas hojas de los 
árboles. 

Verea — vcieda ó camino. 

Veredeiro — caminero — el que anti- 
guamente llevaba los tabac: s y 
efííctos estancados desde la admi- 
nistración subalterna á cadaiuio do 
los estancos del distrito. 

Vcroucellos— manojos peípioños ilu 
lino, (pie se haeen do cierta foiina, 
al roeogciios, antes de llevarlos al 
rio para que .se curtan, que en este 
caso son de otra forma y mas gran- 
des, y se llaman lagueiros. V, 

Verezo— (ant.) brezo. 

Verga — vara. Virgn. 

Ver gallo^ ve rg a j o . 

Vergallon— desidioso. 

Vergeteado— se dice del escudo y las 
figuras compuestas de diez palos ó 
mas. 

Vergonza y vergoña— vergüenza. 

Verme— ^;usano. 

Vero— (ant.) veniadero— en el blasón 
cada una do lai copas ó vasos en 
forma de campanilas ó sombreri- 
llos, (pie son siempre de plata y 
azul. 

Verres— cerdo verraco, o el que cu» 
lire á las puercas. Vcvres, 

Verse — cuna, nacimiento. V. Dersc, 

Versucia— (ant.) astucia, sagacidad. 

Vertá— (ant.) verdad. 

Vervezon— (ant.) gusano. 

Ves - vienes, de rmir, 

'\^sgo — vizco 6 do vista torcida. 



VES 



— 317 — 



VIC 



Veeicastro— planta anual de la sub* 
Iribú triroliea<9, de tallos postrados, 
hojudas ín verso-acorazonadas.dcii- 
taditas, flores en cabezuelas apre- 
tadas, blancas 6 rosado - pálidas, 
notable por el movimiento de sus 
pedúnculos qucsc inclinan después 
de la fecundación hasta enterrar 
los frutos, comunísima en las már- 
genes de los campos y caminos do 
las cercanías de Santiago y de casi 
lodo el país. Vesicastrum snhtcrra^ 
neum. con su var¡«Mlad Fra'jiferum^ 
de tillo rastrero, liojiiolas aovadas ó 
trasovadas, ñores Mancas ó rojizos; 
crece en los prados do la n^^jion 
marítima, en la Coruua y Puont'j 
San Payo. 

Vespa— avispa, insoclo do una media 
pulgada de lar^o con cuatro alas, 
de color amarillo con fajas nejaras: 
en la estremidad posterior del cuer- 
po tiene un a^^uijon con que pica, 
introduciendo un humor acre, que 
causa escozor é inflamación; vive 
en sociedad y fabrica panales con 
sus comparieras por lo regular en 

• los huecos de los árboles viejos. 
Vespa vulgaris, 

Véspera, véapora y vespra— víspera. 

Vosperada— (ant.) víspera. 

Vesquir— (a nt.) vivir. 

Veu— vino, de venir, y vio, <le ver. 

Vezado y vezidura— (ant.) costum- 
bre, hábito, 

Vózo— vicio ó costumhro: «vay p6 lo 
vOzü» vá por lo acostumbrado, etc. 

Viador— (ant ) vinj»»ro. 

Viar— (anl.) caminar. 

Vnrazi— (ant.) acción repentina. 

Vibdo— (nnt.) viudo. 

Viburno— planta ramosa, con hojas 
pajizas y pí'quouas, raíz rastrera, 
que se estionde mucho, y cuyaííbra, 
aun la flií^^nor, como no se arranque, 
perpetúala planta. ViOurnum, 



Vical— lo que tiene pico. 

Viear— picar las aves con su pico. 

Vicia^planta a:iual de la tribu vi-T' 
cieas, de tallo ramoso, hojas con sar- 
cilios en el ápice, hojuelas nunnero* 
sas, alargadas, alternas y opuestas, 
vellositas con flores violadas; crece 
entre seaibrados en el distrito del 
Ferrol. Vicia eracea, con su varie- 
dad Atropurpúrea, vellosa, zarcillos 
casi sencidos, hojuelas alargadas, 
rematando en rejoncito numerosas, 
epucuas y alternas, flores purpú- 
reas; crece en los campos de Puen- 
te. leumo. 

Viciúo— vecino. 

Vico— pico de las aves y animales 
como v\ de latrueüa vical, etc.— por 
estonsion la boca ú hocico. 

Vicuda— pez parecido á la maragota, 
pero mas poqucño, y con la escama 
monos fuerte que aquella. 

Vicudo — hocicudo— ceHudo. 

Vicha— sanguijuela. 

Vicheiro— instrumento para pescar 
pulpos, muy semejante al rano, con 
solo un gancho. V. Bicftciro, 

Vichelocrego — oropéndola, ave. V. 
Gayo, 

Vida— (ant.) comida. 

Vidable— (ant.) apetecible, envidia- 
blo. 

Vidal— (ant.) vital. 

Vido— vid, subarbusto do la familia 
ampelidnas, de hojas lobadas, si- 
nuoso-d'ntadas, desnudas ó tomen* 
losas, indígena del Asia Austral 
cultivado en casi todas las comar- 
cas ílcl paí» con éxito variable. Ví- 
eis vinifcra. El distrito Miniano es 
en dondo la industria agrí«;ula lo 
csphíta con mas provecho y en ma- 
yor escala obteniendo vino de gran- 
de estimación en el paísi y que sin 
dada lo tendrían también las demás 
provincias del reino y aun en otras 



VIG 



— 318 — 



VIL 



naciones si Tueran mas fáciles los 
trasportes y los cultivadores tuvie- 
sen meno^ apego á las prácticas de 
cultivo y elaboración que heredaron 
de sus mayores — venir. V. Vinde, 

Vidente— (ant.) evidente— profeta. 

"Vides — sarmientos secos de la vid — 
segunda pers. del plur. de venir. 

Vidiñas— espresion de cari fio, como 
vida mia, etc. 

Vidrado— vidriado, como el Interior 
do las ollas ó pucheros da barro. 

Vidreira — vidriera ú ventana con 
cristales. 

Vidres— V. Vides. 

Vidro— vidrio — cristal. 

Viedgo— (ant.) punto ó pico. 

Viaira — venera — marisco de dos con- 
chas, una plana y otra cóncava, 
ambas estriadas, redondas y con 
orejas en la parte superior; es de 
buen gusto su comida ó vianda, y 
se guisa en li misma concha. Su 
nombre le viene del latin venérea 6 
venera, de la cruz de conchas de 
esta espe«:ie, de la espada de San- 
tiago y d«il dibujo del medallón de 
las armas del Apóstol. Pecfcm Jaco^ 
ha:m. 

Vieiro— senda ó camino. 

Vierzo — (ant.) verso. 

Vigaro— bocina de caracol do mar. 

Vigariño— caracolillo de mar, de los 
que tienen la cola dos veces mas 
larga que el cuerpo, de colores va- 
riados, y quii abundan en las playas 
del país: en castellano se llama 
abrojín. Mulex fribulus, 

Vigarrado — rayado ó lisiado. 

Vi|:iar — vii^llar — acechar. 

Vigota — vi;xa pequeña ó corta y poco 
'gruesa — vigueta. 

Vijiga — vejiga— viruela. 

Vila — villa, pueblo, y hasta ciudad en 
algunas partes, por población. 

Vilan y vilano — villano. 



Vilar— casa do campo» quinta, granja 
y también aldea ó lugar. 

Vilarello y vilariño— dim. de vilar. 

Vildad— (ant.) vi cza. 

ViÜcacion — (ant.) administración. 

Vilicio— (ant.) guarda ó gobernador 
de la villa. 

Vilida-V. Velida. 

Villarda— V. F.stomela, 

ViUardo— manojo de palos, vides ó 
sarinientus para la lumbre, que en 
la CoruHa se llama capón, V. 

Villisco— pellizco. 

Vilordo y vilorto— juego qtjo consis- 
te en tirar al aire una bola, impe- 
liéndola con un palo como se hace 
con la villardu — anillo que se forma 
de la rama venie de algún árbol, el 
cual, secándose, queda en aquella 
forma y sirve de argolla — perezoso, 
tardo, pesado. 

Viltar- (ant.) envilecer. 

Viltrotear — vagar. 

Vilurico — ave acuática parecida á la 
labandeira, de color renicient'^ y 
blanco, pico corto y delgado, patas 
como los gansos; su canto es triste, 
como un quejido y anda en banda- 
das, cerca de las orillas de las rias 
ó de la mar. 

Vima, vi mia y vímbia— mimbre. 

Vimbrál y vimieira— mimbrera. 

Vimio— mimbre. 

Vincetoxico — planta que nace y mue- 
re en el ano, de la familia apocí- 
neas, herbácea, erguida, hojas 
aovada?, agnd;<s, pestañosas en el 
nervio medio y margen, llores blan- 
í(uet'inas en macetas flojas ó apre- 
tadas mas corlas que las hojas, co- 
rolas blarii|iiecinas, lanipinas. Ftn- 
ceti'xicnm nlfic'mnle, con su variedad 
yijrumy de h(»jas aovadas, redon- 
deadas en la base, estrechadas en 
el ápice, agudas, flores negras en 
cimas flojas mas cortas que las ho- 



VIN 



— 319 — 



VIO 



jas; crece en las roárt^enes del Ulla 
y en los bosques de su orilla izquier- 
da en ! Miente Cesures. 

Vincha— burbuja— vejiga, ampolla. 

Vinchoca— ampolla. V. Vincha. 

Vinde— venir ovind* acó,» venir acá, 
etc. 

Vindes — venis (se pone esta voz para 
hacer ver la varieda»! en la 2.' per- 
sona del plural do venir). 

Vindica y vin^ua— (ant.) vonganza, 
castip). 

Vind ima— ve n d i n li a . 

Vmdimar— Vi» n il i m i a r. 

Vindo — viniendo (tercer j^erundio 
que no bay en castellano). 

Vingarsc— venjj'arse. 

Vin^uileto— barrena ó taladro. 

Vinguiletiño — barre n i to. 

Vinte— veinte, número ó cantidad. 

Vintena — vo i n te n a . 

Vinvieiro— mimbrera, arbusto de la 
familia salicÍFioas, de hojas lanceo- 
lado-lineares, largas, enterísimas, 
ai^'idas con cmbés pilleado, común 
en lugares húmedos. Satix vimiua^ 
/»>, con sus variedades Frágiles^ de 
hojas oblongo-lanceoladas, aserra- 
das, lampiñas aguzadas, pecioladas; 
crece en Tuy á orillas del Miño; y la 
Amygdalinaf de hojas aovadas, con 
la base desigual, aserradas, lampi- 
nas, gai-zas en el embés, crece en 
los mismos sitios. 

Viñiño—vinito ó vino flojo. 

Vino— vino ó el zumo de la uva. 

Viola— planta que nace y muere en el 
año de la familia violaríoas, de tallo 
rastrero, articulado, csoamoso, ho- 
jas arrifionado-acorazonada.-í, flons 
solitarias. Sus raíces mas ó menos 
emtHicas, las h«>jas muc¡lag¡iio>as 
y con frecut.'ncia pur^^antes, las 
flores débilmente» estimulantes y 
béchicas, sus s 'millas aceitosas. 
Viola pnluftfrif, con su vari'^iad Vul» 



garii, de tallo rastrero, que arrojan 
numerosas rafees, hojas pecioladas, 
flores pequeñas de col.»r violado-pá- 
lido con venas mas oscuras, olor 
grato y débil; crece entre el césped 
de todos lus prados húmedos del 
distrito Compostolano, observada 
en los de Cernes, Selva negra, Fa- 
ramello cíe; las raices y flores go- 
zan do las mismas propiodjde?, si 
bi«Mi en grado mas débil que la 
olorosa, ó soa la Oí/oim/ít, ib» renue- 
vos sarmentosos y radicantes, hojas 
de figura de corazón, redomleadas, 
con dientes, y la Vulgaris^ de hojas 
radicales, con flores violáceas, va- 
riando en purpúreas, cenicientas, 
rojas, pálidas y blancas, sencillas ó 
compuestas que crece por lo común 
en los lugares sombríos de los bos- 
ques, mas en el país, solo la ha ob- 
servado el Sr. Planollasexpontánca 
en muros y escombros poco distan- 
tes de las poblaciones. Sus raíces 
son eméticas empleadas con fre- 
cuencia unas veces solas y otras 
asociadas á la ipecacuana. Sus ho- 
jas purgantes y de acción equívoca, 
sus flores estimulantes de uso co- 
mún como sudoríficas y béchicas 
en infusión ó jarabe. 
Viola de can — planta que nace y 
muere en el año de la familia vio* 
laríeas, de tallo adulto ascendente, 
ramoso, lampiño, hojas acorazona- 
das, corola cerúlea, crece á orillas 
de los caminos, entre cascajo, en 
los sotos y lugares sombríos. Viola 
raniva, con sus variedades Minot\ 
de tallo muy corto, hojas entre ar- 
riñonadas y de figura de orazon, 
lampiñitas, y la Alba de flores blan- 
cas y estípulas pestañosas por un 
solo lado. Sus raíces son eméticas, 
succedáneas de la espeeie anterior. 
Hay otra Violo de can que es la Van- 



vm 



— 320 — 



VIU 



tana, vulicarmcnte confundida con 
las anteriores, de la misma familia, 
]ampiñila,de tallos suncillos, erguí* 
dos, hojas inferiores acorazonadas, 
las superiores aovadas y agudas, 
flor blanquecina al principio y 
después azulada, con espolón al^o 
verdoso; crece en lugares abrigados 
de los montes, y en Santiago en 
la vertiente SO. de San Lorenzo y 
en la misma esposicion en Vite, 
con sus variedades Stricta de tallos 
delgados, hojas inferiores acorazo- 
nadas, y la Puhcsccns^ de tallos dcl- 
ga<los, hojas inferiores acorazona- 
das y pubescentes. 

Violeta — planta de raíz rastrera y de 
cuya cepa brotan las hojas sosteni- 
das de un pezón mas largo que cllis, 
de hechura de corazón, romas, afes- 
tonadas por los bordes; en lugar de 
tallos echa varios ramales tendidos, 
de un palmo de largo; las flores sa- 
len de la raiz, con sus cabillos como 
hilos, y son de suavísimo olor, y de 
color morado bajo, con la base blan- 
quecina, y tiene un espolón romo: 
es la principal especie de su géne- 
ro, medicinal, crece en los bosques 
sombríos y se cultiva en los jardi- 
nes. Viola, 

Viqueirar— puntera del calzado, sea 
en la suela, ó en la parte posterior 
— el pico de la jarra ó pichel. 

Vir— venir. 

Viradoiro— ol palo de los barqueros 
— la raspilla de la sartén. 

Virar — volver. 

Virazón— vuelta de viento. 

Viravolta— media vuelta que se le dá 
á cualquiera objeto ó que se hace 
con el cueipo rápidameute. 

Vir^e — virgen. 

Virgondoiro— almez, árbol de la ra- 
bia. 

Virojo y virollo— V. Vesjo. 



Virola— viruela— pírindola. V. 

Virto— (ant.) ejército, hueste. 

Virtude— virtud. 

Vis— ven is (se pone esta voz para 
hacer notar la variante en la 2.* per- 
sona del plur. do venir.) 

Visgo — muérdago, subarbusto 6 
mata de la familia lorantáceas, de 
tallo dicótomo, ramosísimo con ra- 
mas redondas, flores terminales, 
sentadas, parásita sobre árboles 
cxógcnos, cómo manzanos, perales, 
robles, pinos, etc.; las bayas son 
purgantos y dan el Visf/o, reputado 
como antiepiléptico: la planta fué 
obj(;lo sagrado del culto entre los 
Druidas. 

Viscun álbum— V, Vcsí/o— liga con 
que se cogen los pájaros. 

Víspera— víspera, el dia antes. 

Visti do— vestido. 

Vistidura — vestidura. 

Vistir — vestir. 

Vistuario— vestuario. 

Vitela— becerrillo de leche (en Bande 
y otras partes). 

Vitillo— bozo de varas delgadas que 
se pone á los bueyes para que no 
coman. 

Vito— (ant.) vitualla ó provisión do 
comida para el camino. 

Víu— vio ó ha visto. 

Viudas — planta anual de la familia 
dipsáceas, de tallo ramoso, hojas 
radicales lanceolado-aovadas, lira- 
das, con dientes grandes, las del 
tullo pi nado-partidas, flores purpú- 
reas manchadas de negro y blan- 
co, raras veces blancas; comunísi- 
mas en los baluartos y en las ver- 
tientes de la carretela del Faro en 
la Goruna, en la comarca del Ferrol, 
y cultivada también en las huertas. 
¡•acabii'sa atropurpúrea, 

Viveiro — vivero, almáciga ó sitio 
donde se siembra la semilla de los 



voc 



- 321 - 



MJS 



árboles para trasplantarlos á otros 
lugares. V. Alcóube. 

Vixlga— vej iga— viruela: 

Vixilia— vii?il¡a. 

Voacó— (ant.) ustotl. 

Voador — pez do un pió de 1ar?o y el 
cuerpo entro cilindrico y CMiuina- 
do, manchado do blanco, rojo y 
azul, con unas aletas azules quo Ii* 
llegan hasta la cola y con ellas sal- 
ta fuera del agua á gran distancia 
quo parece que vuela; en algunos 
puertos se llama pisaverde — Trvjia 
ro/iVaws— volador— 3ohcte. 

Voando — volando. 

Voar— volar. 

Voco— voz. 

Vocedo— (ant.) llanto ó grito. 

Voceiro— (ant.) abogado. 

Vodrasca y vodresca— V. Varda$ca. 

Volada y volaje— vuelo. 



Voladi20~Ia parte de fachada de una 
casa, que sobresale de la planta 
baja. 

Volanto— especie de red para pescar. 

Vó ló— os lo «ja vó 16 trouxo,» ya os 
lo trajo, etc. 

Volpe— zorra. 

Volta— vuelta, giro, rodeo. 

Voltar— repetir la vuelta ó vueltas. 

Volte— vaya. 

Voltejar— voltear 6 dar vueltas. 

Vontade— voluntad. 

Vordasca— V. Vardasca, 

Vos— vosotros. 

Vosco — vosotros. 

Voso — vuestro. 

Vi^sté— usted.- 

Vran y Vrau — verano. 

Vulto— (ant.) rostro. 

Vulturno— (ant.) bochorj^o por calor 

Vusté- usted. 



n 




Algunas palabras escritas con la X lo esidn con G 6 J también, y si se repiten amil 
es porque el uso hace que indístintaíiiciile se escriban con la A', G ft J: pero en 
uno ú otro caso la pronunciación es siempre como la / francesa ó la X catalana. 



, XAU 

Xa^— 'Y. Ja, 

Xabal y xabalin— V. Jabalín, 
Xabon y xabron— Y. Jahron, 

Xabre— V. Jahrc, 

Xafarron— (ant.) especie de mico 6 
mona. 

Xalma — Y. Jalma. 

Xan — Y. Jan, 

Xaneiras— «loslioneslidades. * 

Xíino—(inU.) llano. 

Xmtar — no mor— Y. Janlar, 

Xántium— planta anual de la tribu 
í-onecióitk'a.s, con espinas estipu- 
lares partidas, deliradas, largas y 
amarillontas, hojas lobadas en la 
faz, ron j»orra Manca A lo lar^'o de 
los nervios como en todo el embós; 
común en las tiorras Áridas de los 
distritos Miniano y Marítimo. Xan- 
íliiina ypinnsiDn, 

Xan ton— Y. Janfnn, 

Xara y xaral— jara planta, y jaral. 

Xarampon— sarampión, enfermedad 
muv conocida. 

Xaramuxo — nombre que dan los pes- 
cadures á los pecccillos de que se 
sirven para el cebo do los grandes. 

Xarda — pez parecido á la cabala, no 
tan Lrrande como esta pero mayor 
que el mújil y de comi ! i r,asa. 

Xarra— Y. Jarra, 

Xarreta— Y. Jarreta, 

Xarrete —Y . Ja rrefe. 

Xarro— Y. Jorro. 

Xai'x?.— >;'dvia, nnhi d«» la l'amiüa 



XEI 

labiadas, de tallo persistente, hojas 
lanceolado -aovadas, afestonadas, 
verticilos de pocas flores, común en 
las huertas pero con mas abundan- 
cia en la comarca del Ferrol: sus 
liojas y llores, de un sabor acre, 
amargo, aromático y olor agrada- 
ble, son tónicas, estomacales y vul- 
nerarias; úsanse en las enfermeda- 
dos atónicas, dándosela varias for- 
mas. Salvia ofltciualis, 

Xastre— sastre: «xastre das baínas, 
ct»sor de baldo ó por as linas,» el que 
en un enea r^'O ó trabajo pone el todo 
y nada le vale — en algunas partes 
llan>an también xastre al piojo. 

Xato— V. Jato, 

Xaurado— (ant.) afligido ó lloroso— 
el que se halla sin alivio ni cen- 
suólo. 

Xebre — alga marina en forma de pa- 
nos verdes, y el herbolacbo que el 
mar arroja á sus orillas. Y. Arfiázo 
y Correóla, 

Xeito— red sardinera ó alvareque— 
<ú xeito» á modo ó manera; con 
mana— «non ten, ó non leva xeito* 
no tione traza. 

Xeitoso — mañoso. 

Xcm— (ant.) cifra que equivale á 400. 

Xcma — yema ó brote del arbolito. 
Y. Jrma, 

Xeme— V. Jeme, 

Xeno— rotoHo ó renuevo que sale del 
P¡'' d • hK ropolh»s y eolos d<»*jpn<*s 



XOG 



— 323 — 



XUN 



lue se cortan los cogollos de estos. 
I, Cermolo, 

ma— cabra, por el estornudo, 
ms — Gínós. 

»ntar— janlar ó comer al inc«Iio<lia. 
tuto — genio, 
¡pe— Jüáé, nombre. 
irgr^— V. Jerija, 
iromo— Jerónimo, 
irpa— V. Jerpa. 
íiTa y xerro— jarra y jarro, 
ista — relawa. 
ísteira— V. Geatcira, 
abre — tierra para mezclar con are- 
la y cal. — V. Jabre, 
ada — escarcha. Y. Ciada, 
ao<-Jul¡an. 
,ba — ^jiba ó corcoba. 
.bia— jibia y su concha. V. Jiba. 
Igorio —Gregorio. 
Igueiro — V. Jilfjiicro, 
Iguero — (en la CoruFia) V. JU- 
moro, 

nxebra — gengibre, planta que na- 
30 y muero en cl ano, de la fafnilia 
labiadas, do tallos erguidos, vello- 
sos, hojas aovado-aoora/.onadas ve- 
llositas ó lampiñas, rorulas aniJiri- 
Ih'nlas y íilaiiHintos purpurinos; 
común en los sjtos. TcHcrinm acoro- 
'lmiia, 

í y xoo— voz imperativa con la quo 
se manda parar las caballerías, ó 
por burla á las mismas personas; 
Cíjuivale al soo castellano. 
Dga — guijarro úpcl.i'lilla. Y. Vocfuts. 
ogar— jugar. 

ogo—yo juego; 1.' p^Ts. d(! jugar (so 
pone esta voz para distinguirla íM 
xogo con acentos). * 
ógO— juego. 

olios — rodillas. Y. Jionllos y Jollos. 
ordeira — so rd e ra . 
ordo — sordo. 

ornas — la persona que es de buen 
'^ar.'ictor y so aviene A todo. 



Xome — carácter ó naturaleza del 
tiempo y aun de las personas costar 
de mal xorne» estar incomodado ó 
il«; mal liumor — «mal xorne,» mal 
tiempo ó ¡tróximo á estarlo, etc. 

Xoto— espantadizo ó poco manso ó 
domable; se dice de los animales in. 
dómitos. 

Xoya— joya ó dijo de valor— (en la 
Goruíia) especie de instrumento 
que hacen los muchachos con me- 
dia cascara de nuez, podacito de 
caíia ú utra cosa hueca ó cóncava, 
la que enrollan ó cubren con un 
pedazo de pergamino que atan por 
debajo y al que hacen dos agujeros 
por ai riba, pasando por estos una 
cerda de caballería, la cual por me- 
dio de un nudo corredizo atan á un 
palito y dando vueltas con este ó 
describiendo círculos en el aire, 
proihire sonidos como el de un abe- 
jorro. En otras pai tes se llama abo- 
llón y rouco — c¡miriaxoyinaI» ¡po- 
b recito! 

Xpo— (ant.) monograma de Cristo. 

Xub3to— jubón ó .armadura que se 
usaba antiguamontc. 

Xudas — Judas. 

Xudio— judío, hobri»ó. 

Xuf re— azufre. 

Xu:^o — yugo — V. Jurjo, 

Xulgar— (íint.) juzgar. 

Xúncaras— diablo -Y. Judincaras, 

Xuiico — Y. Junco, 

Xunguir— uncir. 

Xuntcira— herramienta para hacer 
las iiiarcaoiones de las puertas y 
ventanas. Y. Juntcira, 

Xunto— junto, unido. 

Xuntolra—el cantil de las tablas 
Y. Juntoiras, 

Xurdir— discurrir. 

Xustillo— justillo ó cors'5 do las al- 
deanas. 

Xuvonoo. co — Y. JHVflfiCff y Jhvp%ho, 




ZAF 

Zaba— (ant.) loriga. 

Zabida 6 zábil^u— planta medicinal de 
cuyo zumo salo el acíbar; os pare- 
cida d la pita y so cria espoutúnoa 
en las costas meridionales. Alce 
africana, 

Zacbe— (anl.) verdugo. 

Zadorija— planta anual, hcrbAcea y 
pequeña que nace en los sembra- 
dos y echa las llores de cuatro pé- 
talos amarillos y en cruz, y por frulo 
unas vainas arqueadas y llanas, y 
las semillas en flgura de riñon, //»/• 
pecoum, 

Zaiiiñada — bofetada en la mejilla, 
dada con la mano abierta. 

Zafar — (ant.) adornar, guarnecer, 
hermosear — cubrir. 

Zafarron— (ant.) botarga. 

Zafeira — (ant.) aldea— cortijo. 

Zafeirar— (ant.) lomar aliento. 

Zafón — piel ó paño fuerte que usan 
los cazadores por detrás de la cin- 
tura y cada uno de los muslos para 
librarse de las malezas. Femorale, 

Zafran— azafrán, planta perenne, cu- 
yas hebras que son tres y que to- 



ZAM 

man igualmente el nombre de aza- 
frán, se usan para colorar y condi- 
mentar manjares. Crocussaíivwi. 

Zaftrar — arrojar una cosa 6 tirarla 
contra otra para ajarla, ó á la cara 
de alííuna persona por desprecio. 

Zagueira— zaga 6 retaguardia. 

Zalfado— desvergonzado, pillo^ inde- 
cente, ó de malas partidas. 

Zaloucar — mover un vaso, una bote- 
lla 6 vasija en línea recta. 

Zalouco— V. SalóHco. 

Zaluco— hipo. V. Salóico. 

Zallar — (ant.) asestar. 

Zamba — sama ó esparo, pez que acom- 
paña á la sardina, pero de poco 
mérito. 

Zambro— zambo, patiestevado ó pa- 
tituerto. 

Zamburiña— V. Zamorma, 

Zamelos— (en Mondoñedo) V. il/amo- 
tas. 

Zamoriña — golondrina, especie de 
marisco de las rias de Arosa y Fer- 
rol y que en Sada llaman andoriña, 
según Gornide— marisco encerrado 
f^n una^ Conchitas do la ílgura de 



ZAP 



- 325 - 



ZEN 



las vioIriM, fogun Sarmiento, poro 
con lus dos conohas cóncavnn y 
orejas como aquellos, mas pequeñas 
y quo so diferencian de los marolos 
en no sor tan j;randos y on tenor 
orejas. 

Zampallon— ol qu(5 ni anclar Imita 
los moviniientos del ganso. 

Zamurdo— disimulado, malicioso. 

Zanfon— torpe ó el que sirve para po- 
ca cosa. 

Zanfona— sinfonía, scfrun Sarmiento, 
instrumento niúsifo íi modo de ca- 
jón larij'o, con cuerdas d<í guitarra 
que hieren unas especies do teclas 
agitadas por la mano ¡/.(fuicrda del 
que la toca, y con la derecha hace 
andar una cigüeña que impulsa una 
rueda colocada en la parle superior 
del cnjon: la usan los ciegos. Prnl^ 

Zángano— el macho déla abeja maes- 
tra. Fhchs, V. Ahrlhn, 

Zangaralleiro —patizambo. 

Zangarullón— el muchacho alto, dcs- 
vaiílo y ocioso, teniendo ya edad 
suliciento para trabajar. 

Zangonear ó zanguriar — andar de un 
lado á otro sin liacer cosa de pro- 
vecho. 

Zanja — zanja. 

Zanjar— zanjar cuentas, etc. 

Zapalastrada — zaparrazo, calda ó 
golpe grande y con estruendo. 

Zaparrastroso — zarrapastroso, des- 
aliñado ó sucio— el que todo lo con- 
funde ó desordena. 

Zapa teir o— za p a te ro. 

Zapon — trampa de cueva. V. Trajta — 
tapen de pipa ó barril. 

Zaquiel— Ezequiel . 

Zai*a— maíz. 

Zarabeto— zazo ó el que cecea cam- 
biando la 8 con la ?. 
uragalleiro— zaparrastroso. 
■k^/<9— ¿?^/<?A7, estafador. 



Zarogatoiro — estafador, embrollón. 

Zaragatona— yerba modicinal do raíx 
simple, blanca y flbrosa con vasta- 
gos ramosos do hojas estrechas y 
puntiagudas, flores on cabezuela, 
semillas redondas, relucientes, nlgo 
rojas,si«mi'jantrsj'ipulgns.P^y//íum, 

Zaramallas y zaramalleiro*-trapa« 
cero, enredador. 

Zarambeque— el que anda de un lado 
para otro sin ocupación fija. 

Zaramolo— el que pronuncia mal ú 
omite alguna Irtra. 

Zaramullo— entrometido, chismoso. 

Zarando — meneo— criba—calabacita 
que anda prendida ¿ la rueca para 
meter y asegurar el huso en ella 
cuando se para ó suspendo do hi« 
lar. V. Snranda, 

Zarapallon— zaparrastroso. 

Zarpa— zapa — ga rra. 

Zarpad or— zapador ó soldado do In- 



genua ros. 



Zarrazon — indicios do tempestad. 

Zarrouco— voz indeterminada de un 
insecto cualquiera, pero feo, que 
sirva para poner miedo á los niños. 

Zarrota— seta ú hongo. 

Zatico y zato— (ant.) pedazo ó men- 
dru^'o de pan. 

Zea — maíz, planta y fruto. 

Zelante— (ant.) celoso. 

Zelotípia— (ant.) la pasión de los ce- 
los. 

Zénico— (ant.) cobarde. 

Zenzalo— cínife ó mosquito de trom- 
petilla. Ctdcx» 

Zenória — zanahoria silvestre. Planta 
bisanual do la tribu daucineas, de 
tallo pclierizado, hojas pinado-cor- 
tadas, vellosas, flor central, co- 
munmente purpúrea y abortiva, 
flnres blancas; planta vulgarísima, 
alimenticia, fundente, aconsejada 
antiguamente contra el cáncer. 
/Muciix cnrofa, con sus variedades 



zoc 



— 320 — 



ZÜZ 



His^yanieas, de tallo pelierizado en 
la base, ramoso, laní pinito en el 
ápice, hojas pinado-cortadas: cro- 

• ce en las tierras peñascosas de 
!a Lanzada; y la llisjndus, de tallo 

■ erizado, de pelos abiertos ó recur- 
vados, ramoso, hojas pinadocorta- 
das, las inferiores peludas, las su- 
{.eriorcs l.^íin pifias: crece onln* los 
pefiascos de todas las vertiontcá 
marítimas. 

Zéíjuia — acOquia. 

Zigofia — c i güen a. 

Zizaüeiro— chismoso, enredador que 
perturba las familias. 

Zoar— zumbar el viento, ó sonar 
zumbando como los moscardone?, 
abejas, etc. 

Zocns — almadreña 6 calzada de ma- 
dera todo él. SoccKS, 

Zocos — .'alzado de piel clavada ú la 
suela (lue es de madera. 

Zolada — dosver^'onzada y mujer de 
mida vida. 

Zoncho— castaña cocida con su cor- 
teza 6 piel. 



Zopo — ^lisiado de pies ó mano&— torpo 
ó que tropieza con todo. 

Zorregar — castigar ó zurrar. 

Zorza— carne de cerdo picada y puesta 
en adobo para chorizos, longanizas, 
etc. ó para comer asada en tartera. 
V. Sovíia, 

Zucrc— azi'icar. 

Zuchon— ijmbolo ó pistón de una ge- 
rin^'a ó máquina. 

Zudrc— ol lúpiido que salo do una le- 
trina. 

Zugar— chupar. 

Zuizon— (ant.) chuzo. 

Zumbo — zumbido. 

Zumonto— lo que arroja zumo. 

Zumo— zumo. 

Zumezuga— san Ku i j u ela— el i upon. 

Zuño — (ant.) ceno. 

Zurita — zorita, paloma brava 6 cam- 
pesina — e^^oista, hipócrita. 

Zurrion — zumbido que se percibe en 
l'\s oidos — voz bronca. 

Zurullo— tarupro. 

Zurxano— cirujano. 

Zuzar— azuzar. 



SUPLEMENTO Y ADICIONES. 



A. 



Abalo, Aballe— (ant.) dufoctuojiO. 

Abanqueiro— cascada. 

Abastaxucuto— abiinilancia. 

Abastar — bastar— (ant.) ahaslecur. 

Aboanco— (ant.) columna, apoyo. 

Abcloira, abellcira y abillcira— col- 
mena y colmenar. Y. Ahifaira, 

Abelório— abalorio, cuentas de aza- 
bache ó de vidrio, petiuenas. 

Abol— (ant.) indij^eiite. 

Aborrencia — aboiivcimicnto. 

Abouxai'— aturdir, asordar. Y. AOrou^ 
jar y Ahvjar. 

Alx)yado— alelado— el que anda tam- 
)»aloándoso como si estuviera bor- 
racho. 

Aceiteira— aceitera. 

Acoixar — acociiar. 

Ac9ixa ratos— acechador. 

Ació -.aíu'dulo— racimo verde— agrá/. 

Acocorar — llamar la í^allina á sus 
poli ue los. 

Acomodo — arreglo, transacción— ocu- 
pación, destino ó conveniencia. 

Achuchar— azuzar. 

Adega— Águeda. 

Adelaira— Adelaida. 

Adentar— disputar rifiendo. 

Adispacio — despacio. 

Adran— (ant.) sublevación. 

Adrento— adentro y dentro. 

Adrexo— atrio. Y. .Irfro. 

Afocar — ahuecar. 

Af óradar— h o rad a r. 

Agror y agrura — agrio. 

Aguidolupa— fi ua» lal u pe. 

Aiui- aun. 

Alargo— Y. To),iadn, 

Aldorta— ave de unas seis pulgadas 
do altura, con penacho de tres plu- 



mas, pico largo y pauís rojas, 

Alevo— (ant.) ahijado. 

Algarbo— fir ilo) an»lar descalzo. 

Anafro— anafe, hornilla portátil. 

Ando— ; ya s(; vé! 

Angcu — estopa ordinaria, ó lela rnuy 
basta. 

Anguiacho— pez, congrio pequeflo. 

Autaiio— antes ó antaño. 

Apeo- deslinde, proratoo. 

Apresar— ai>egar 

Arangallos— rumor en los 6idoá. V. 
/</>•> imi. 

Arbola — cieita ave. 

Arcoa— ave muy común, poco mas 
i:r;inde (juc una paloma, cuello y 
piernas lar^^'as y coloradas, vientre 
l)lai eo y alas negras y blancas, pico 
largo, cori el que chupa la sustancia 
do la tiíTra, por lo cual suele 
guisarse con la única tripa que tie- 
ne, sin quit;irse!a. 

Ardeleiro— (ant.) dyfensor. 

Ariiois, Arnoya— (ant.) vino. 

Arousa, iVrzu?. — (ant.) tumulto. 

Arrousar— arrastrar ó atraer algún 
oltjeto hacia sí. 

Arruido— (en Pontevedra) ruido. 

Arteijo, A.rtés— (ant.) caliente. 

Aruxa, xo— molécula. V. Aramia, 

Aucion — acción. 

Aunar — ayunar. 

Auto — apto— acto. 

AVcín — de sobra. 

Aviñeira — (en Ortigueira). V. Vieira. 

Avión — ave, especie do vencejo (en 
algunas partes). V. ^Irioíi. 

Avolto— revui'Uo. 

Avolver — nvolver, enturlnar. 

Azabache- azabache. 



— 328 — 



B. 

BaJojo— (fam.) persona sucia 6 luju- 
riosa — pez. Gadus morhua. V. Ba^ 
(Jcxo. 

Baota— bayeta. 

Ballooa— avena loca, especie do gra- 
ma (1(3 unos tres pies de altura, que 
c;cha el fruto en una panoja en don- 
de están los íjranos de tres en tres. 
V. A vea lauca» 

Bandon — tapón. V. Brandan, 

Bar— (ant.) cima, cumbre. 

Baraxa — baraja para juegos de nai- 
pes. 

Barbada— sarmiento con raíces para 
renuevode villas — pez. G'arfti^. Véase 
BarOadíf. 

Barbaja 6 barballa— planta escorzo- 
nera. 
Barqueiro— barquero. 
Barra— (ant.) alcoba, habitación. 
Barrecafi airas — barrendero. 
Bvirredeii'o— varal con trapos para 

bPiTcr y limpiar el horno. 
Barreiro— alfarero— barroso. 
Barrendeiro — barredor ó el que 

bnrre. 
Barron— (ant.) colina artificial, ó pila 

de piedras menudas. 
Bataburrillo— (fam.) baturrillo. 
Batuxar— sal picar. 
Bausán— bobo, simple, necio. 
Baya— planta jacinto, de flores pe- 

quefias azules— vaina. V. Baya, 
Bean — (ant.) colina ó monte pe- 

(¡iiono. 
Becerra — planta antirrino. 
Bela— (ant.) oreja. 
Bolrina— berlina. 
Bornaldo— Bernardo. 
Bes— bienes. 
Bibichar y bibiscar— beber poco á 

poco y á menudo. 
Bitór— ave do lengua larga, llamada 

rcv fie las codornices. GlotU. 



Blao^color azul en el blasón. 

Blasco— (ant.) Blas. 

Bocado — pedazo. 

Boqueiron— pez do unas cuatro pul- 
gadas de largo, verdoso por el lomo, 
y costados y vientre plateados, casi 
sin escamas, boca grande y carne 
roja: cuando está salado so le dá el 
nombro do anchoa como á la jouba 
ó parrocha. V. Boqnciron, 

Bóuba— mentira jocosa ó broma. 

Bourar— dar golpes como majando. 

Bourear— (en Lugo) andar do bu- 
reo, en diversiones ó en faenas y 
ocupaciones diversas. 

Brandeso— (ant.) rama, ramo. 

Branqueo— blanqueo. 

Brea— (ant.) vestidura. 

Breque— pez pajel. V. Barbo, 

Bria, briallos;, briga', brigancia, 
brion y bribas- (ant.) ciudad, vi* 
lia, población. 

Brico— jarra do barro. V. Brico, 

Breque- (en Pontevedra). V. Loyf*. 

Bunio— nabo que se deja para la si- 
miente. 

Burdelo— (ant.) burdel— grosero. 

Burga— agua mineral caliente. 

Burraquaira— (en Pontevedra). Vea* 
se Omfjostra. 

Buteo— cierta ave de rapiña. 

c. 

Cabaco— pedazo de madera. 
Cabaleta— saltón, insecto y pez 
Gabán— (ant.) habitación. 
Cabe-(ijrcp. ant.) cerca, junto. 
Cabcceira — cabecera. 
Cabezudo — pez mújol. V. Mnnye, 
Cachóte— golpe en la cabeza. 
Cagarria — hongo. Agaricon georfíii. 
Cagón— (íam.) medroso, pusilánime — 

flojo de vientre. 
Calar— callar. 
Caleiro— (ant.) puerto ó cala. 



-829 — 



Calo— (ant.) bosque oerrado. 
Cairos— Carlos. 
Callón— cuajaron. 
Camba— (ant.) valle. 
Cambo— haz. 
CandcWria— Candelaria. 
Canga— racimo pequeño. V. Canga. 
CangO— V. Cángrín, 
Capizo— (en Lní?o) planchlta 6 cabe- 
za! (lo trapo para atar un dedo que 
'sufrió un BoIf»c ó cortadura. 
Cara — hacia «vay cara Ourens,» vá 

hária Orenso. 
Carcaño— calcañar. 
Cardeiro — (ant.) valiente. 
Cameillou— (ant.) sepultura. 
Camoedo— (ant.) peñasco — montón 

de piedras. 
Camota— (ant.) amontonado. 
Carouceiras — conchas con que tocan 

los ciogos. 
Carrizo — avo pequeña, que hace el 

nido f?rando y le cuel;¿a de los 

Arboles. V. Cnin^izo, 
Cascasia— (ant.) espina— carqudsia— 

V. Cargue i xa. 
Casulos— hojas de la espiga del maíz. 
Caxequé— cuasi ó casi que. 
Ce— (ant.) tierra. 
Cea — (ant.) muralla. 
Ceís — (ant.) arroyo. 
Colciro— coloso. V. CclHro, 
Cepeda- (ant.) exención. 
Cerollo— peque fio retazo do trapo. 
Cerro— vedija 6 copo do lino ó lana. 

V. Crrroño, 
Cines— (ant.) familia, raza. 
Cira— (ant.) unido. 
Cirgolas y cirigolas— calzones. V. Cu 

Cirls— Ciríaco. 
Coar— colar. 

Cobra y cóbrega— culebra, reptil. 
Coiñal — pedregal, dr coyo^. 
Colada— lejía. 
^Colleito— cogi do. 



Comamin— como yo. 

Comatl— como tú. 

Comicbar y comiscar— comer poco y 
A menudo. 

Compostela— (fnm.) pastelero ó aml- 
po de quedar bien con todos. 

Contra — fronte A- «vive contra á 
i'.'rexn,'» vive fronte A la iplesia. 

Cop«*-ta— í'on la Coruñn) prn mella ó 
linrrcHa de madora de una sola pie- 
za, en figura de dorna, como de 
modia vara do larpro, en la que se 
frioíxnn y lavan los platos, tazas, etc. 
Y, Dnrnnlh, 

Cora— (ant.) socruridad. 

Corrae— (ant.) f. stin. 

Córricho— cor»lo. 

Corvo — mújil grande, llamado así 
porque se encorva formando una 
modia luna. V. Cnrvo. 

Coseito— cosido. 

Cóstureira— costurera. 

Couce— lo mas grueso del tronco del 
Árbol. V. Cnucc, 

Crabon — esporio de avispa do color 
pardo rojizo sin manchns en el pe- 
cho, dos puntos nefrros contiguos 
en las incisioiios del abdomen; es 
enemiga de las abejas y habita en 
los huecos de los árboles. Yespa 
crnhro, 

Crica— nariz. 

Croca— carne do junto al rabo. 

Croque— (en Vigo). V. Bcrhcrceho. 

Cuasimonte— casi. 

Cubizoso— codirioso. deseoso, delei- 
toso, apetecible. V. Cuhiza. 

Curruca — ave pequeña de color ver- 
íloso, que empolla los huevos del 
cuco, quitánilole este los de aquella 
y poniendo los suyos en su lugar. 

Cusculia y cuse uria— (ant.) encina. 

Custiira— costura. 



CH. 



to la 



la 



Cháb— te la— ixa cha dcu,» ya 
dio, etc. 

Chacina — ce ciña. 

Chapar — coger un manjar con 
boca. 

Chatola— tachuela, ó clavo pequeño 
do cabeza grande y redonda. 

Chía— chilla, del verbo chillar— «non 
me chia,i» no me agrada. 

Chincha — chincho, insecto. Cimex 
IcctafarÍKs, 

Chino— cerdo; se usa esta voz espe- 
cialmente para llamarlo desdo lejos. 

Chola— cholla ú casco de la cabeza — 
«tvr pouou chola, 9 tener poco seso 
ü capacidad. 

Choli-ito, cholro y chorcha— chocha 
periliz, ave. Scoloimx ru'<licoía. 

Chota erabas — ave <le diez pulgadas 
de largo, culor negro, ceniciento, 
oscuro y blanco, pico algo corvo 
pequeño, aleznado y con cerdillas; 
so alimenta de insectos, especial- 
mente de los del estiércol de cabras 
y ovejas. CaitrimiiUjas curopcns. 

Chova — ave, especie de cuervo mayor 
(jue la paloma, parduzca por el lo- 
mo y lo demiís negro: anda en ban- 
dadas. Corrus moncdula. 

Chula— al m ó n d i ga. 

Churumela y churumbela — chiri- 
mía, instrumenlo músico, 

D. 

Dawabalo— á caballo: «ir dacabalo,^ ¡r 
montado. 

Decatarse— sospechar. V. Decatarse, 

Dacontra— á pesar de ello, no obs- 
tante, etc. 

Decote — de continuo. 

Dogoxar- desear con avidez. 

Déica — hasta— (ideica qu* il non ve- 
ña,? hasta que no venga el. 



-330 — 

Desacordó y desconcorde — des- 
acuerdo. 
DoscoLir— descollar. 
Doscolmar— rebolar,ó pasar ol rasero 

á una medida de fruto. 
Descomposto — descompuesto. 
Dcsoufurrifiado— desenfadado. 
Destcluxar— sacar el hollin ó feluxo 

de las chimeneas. 
Deslombado— sin lomos, ó con ellos 

rotos. 
Desmoado — el que no tiene muelas. 
Destellar— destej ar. 
Dcvolto — devuelto. 
Devolvendo — devolviendo. 
Dinqué ó dique— según dicen. 
Disgracia— ilesgracia. 
Donas— (ant.) calamidad. 
D*o norte— al norlc— «esta d*o norte,» 

está al norte. 
Dumbría--(ant.) elevación. 






E. 

Erna- yema. 

Emburricarse— amoh i n arse. 

Enipurrar— endosar. V. Emparrar» 

Sncomenzar y encomezar— princi- 
piar ó comenzar. 

Eiiframar— inflamar. 

Enfurriiiado — en fadado. 

En^. irrar— quedar asida ó agarrada 
una cosa ;\ otra. 

Envido — V. Enxido, 

Eugurrumiado— encogido— triste ó 
melancólico. 

Enrenegarse— irri tarse. 

Enrevesado — difícil de leer ó de 
t!omprender. 

Entornar — verter. 

Enzoufar— embadurnar. V. Ensoufar, 

Es— segunda pers. de ser— «ti es,» tú 
orrs. 

Esbwirdallar — cstender, esparcir. 
V. Esbarda I lar, 

Esbicar— beber— majar un poco. 



— 331 — 



Esboirar — hacer reventar 6 espa- 
churrar algo. 

EsboxTCinchar— borronear ó embor- 
rr»nar al^'o. 

Esborrclarso y esborrorvrso— dcrrc- 
tirscí una vela, derramarse por los 
lailos. 

Esbufar—reHir. 

Escagarriñaclo — pusiK^nime. 

Escalfado — ( fam. ) dcsvcrí^onzado. 
Y. F.scalfatJo, 

Escalfar— romper ó abrir la cascara 
de los huevos— arrojar algo contra 
la pared. 

Escamocliar— (fam.) acabar con algo 
— í/astnr demasiado. 

Escouchar— mentir, 

Esgn rd uñar— a ra n a r . 

Es^uaiiado— V. Esjurrumiaflo. 

Eslacoado — roto, doscosiilo. 

EsmanzP.rse— desmandarse. 

Esparxer— esparcir. 

Esper — desnudar. 

Espinilla— (fam.> delgado. 

Estebo— Esteban. 

Esteiro — estoro ó laguna que se for- 
ma con las ap^uas del mar en las 
tierras inmediatas á (51, y quo están 
mas bajas — caHo ó brazo quo salo 
de un rio y participa do las crecien- 
tes y menguantes del mar, con lo 
que ú veces es navegable. 

Estremonias— V. JFcstremonias, 

Estrombar— desprenderse algo inte- 
riormente, con ruido sonlo. Y. Es- 
tro tn ha r, 

Estrousar— enredar saltando. 

F. 

Falarica- (ant.) lanza. 

Fandelo — trapo viejo. 

Fanteira— alboroto. 

Fatelo — pieza de ropa. V. Faiet y Pa- 

xrl. 
Fclo— máscara. 



Ferraña— V. Ferran, 

Fóira— flojedad do vientre. 

Fi-ajruUa— Y. Fran güilas. 

Fuco— Francisco. 

Fuiúa — garduña, gineta, cuadrúpedo 

especie de comadreja. Viverra ge* 

ncfta. 

Fúlica— gallina de agua. 

Fuineiro — (ant.) casa. 

Furabolos — entrometido. V. Fura^ 

hohft, 

Furtadelas— hurtadillas. 

G. 

Galanas — (ant.) enemistad. 

Galillo— ep i glotis ó producción mem- 
branosa larga y redonda, roma en 
su extremidad, que cuí^lga del me- 
dio drl bord } posterior del paladar. 

Gallofo— (ant.) ladrón— facineroso. 

Garzota — garceta, ave de un pié de 
Inri-'o, pico negro, pies verdosos y 
mono: anda en los ríos y lagos. Ar^ 
fien gorcrtia. 

Gayo — ave del tamafio de la paloma, 
cut rpo con pintas blancas, rayas 
azules en las alas y cola, pico corvo 
y negro, patas pardas. V. Gayo, 

Gilgorio— O regori o. 

Gizo— un poco de leña, 

Gorretina— (en la Corufia) birretina 
ó gorra de papel que usan los mu- 
chaehos para jugar á los soldados. 

Goujyas- garras. Y. Gadoupas. 

Gramar— dar segunda mano al pan 
despties fio amasado. 

Gueipo— cesto. Y. Gij-to, 

Guizo— garabato. 

H. 

Harripiar-horri pilar. 
Herba buena— Y. StsimlHuo, 
Herba d* olor— V. (¡cráneo. 



— 332-- 



I. 



Ichavo— V. üchavo. 

Impar— gemir, suspirar, 

Incerto — incierto. 

Incomodo — incomodidad. 

Inda — antes bien — a inda quo non se- 
co,» aun no bien seco. V. Inda, 

Indisponer — indisponer. 

Indispor--indispon(.?r (se ponen es- 
tas dos voces para hacer notar la 
varietJad, y la 4.* conjugación quo 
no hay en castellano). 

Inviar — tragar. 

Iña— aun. Y. Iñn, 

Ispir — desnudar. 

J. 

Jorovlo— pieza redonda de metal con 
dos agujeros en medio por los quo 
se pasa un cordel doblo y dando 
vacilas á este y tirando á lo largo 
forma sonido y sirvo de distracción 
á los muchachos. 

Jduba — (en Pontevedra) sardina pe- 
queña ó sea la cria de esta, que en 
la Coruña se llama parrocha. V. y 
Jouba, 

L. 

Lacena — alacena. 

Lagueiros — manojos grandes de lino 

para echarlos en el rio á que se 

curtan. 
Lan gran— persona alta y macilonta. 

V. Langran, 
Larafuzír— revolver. 
Larafuzas— (en Lugo) V^ Larafouzan, 
Larchan — Y. ¿arfan, 
Larpar— coger, tomar. 
Larpeada— golosina. 
Laya— (ant.) bosque. 



Levador— llevador ó poseedor de al- 
gún terreno en foro ó censo. 

Libra gallega — medida de peso, equi- 
valente á 20 onzas castellanas. 

Licano — Nicanor. 

Linaza — linaza. 

Lixon— azadón. 

Locaya— Leocadia. 

Lóis— Luis. 

Lóito— luto. 

Lomba— joroba. 

Ldvio— (ant.) sepultura. 

Lurpar— coger al momento un secre- 
to, ó hacerse cargo do él, sonsa- 
cando. 

Lus— lunes. 

M. 

Mada— brazado de yerba. 

Madía— ¡ya lo creo! 

Manco— herida— postilla pequcfia. 

Masco tar—mordisuir. 

MatrAcula- matraca ó carraca. 

Mayan, mayanca— (ant.) plaza, lugar 
público. 

Mea— (ant.) vena do metal. 

Mean— (ant.) piedra. 

Merlon — pez parecido á la maragota, 
que se cree es el macho de esta, 
con la escama mas fuerte que la de 
ella, y de color encarnado. 

MigaÚos— (en la Corufla) fineza de 
castañas y fruta que se envian unos 
ú otros el dia do Todos Santos. 
Y. Magosto, 

Misteiro— fosforero, ó el que hace ó 
vt'nde fósforos. 

Misto— fós' oro. 

Iiloyo de vino— medida equivalente 
á A cañadas, 16 ollas, 68 azumbres 
ó 27-2 cuartillos castellanos. Y. Ca^ 
nado y Moyo, 

Mulime— esquilmo. Y. MoHmada, 

Mucha— (ant.) fortaleza. 



N. 



Kuoals— no mas. 

Nantronto— anteayer. 
Kotorria— mimo. 
Neviiia— simienle. 
Nin gun-ha— n i n a un a . 
Komais—no mas. 
No iitron te— anteayer. 



O. 



OcHou— & tientas, at atvuo. 
OgELlia y ougall'i!— ¡ojalú! 
Outramonto— titm vez. 

Outr onto— a n tea ycr. 



. Picd uto— otero 6 sitio alevmdo. 
¡ Pieito-V Ptitt. 
I Pilara — Pilar, nombre. 
; Piuco— pr'lUco, pellejo. 
¡ Pindlngo <loc.ir 6)— sallrsa fuertí da 
r^s;t {• marfliarse. 
Piperote ypipircte — vianda extraor- 
dinaria y corla que se confecciona 
aileinás de la conilda general ú or- 
Uinaria. 
Pitiscar — comer & poquitos. 
Piturei— ave. V. Peio. 
Pi'ayolo~\ Pi-agola. 

Pl-CXC^O— V PiíM'JO. 

Privadoiro- (lám. ) mal Intanelo- 

rl<lo. 

Privar— estorbar, 
P roer— use oeer, |iicar. 
PHlpizo— linrreiliíras. 



O. 



Pódeme— (nnt.) dios Saturno. 
Page y paxo — cesto ordinario do" 

niimbri's. V. Ganacho y Cipo. 
Palanquín — (en la Coruha) moEO de 

(¡ordet — holgaían. 
Parta— toiilo. 
Patexar— palear— a miar ó moverse 

como los palos. 
Paxel — (en Konsagrada) pieía do 

Polexar— pelear. 

Peuos abaladas, tnladaa ú movéntes 
— piedras oscilantes. V. Pedra fmui- 
bayyfanlc. 

Pea— plt's, ya sean los de las perso 
lias, animales ú cosas — «pesdirei- 
los,a pontones fi maderos qne sos- 
tienen cual(|uiera pcs',' i'i objeto.- 
V. Pvyitan. 

Peta pouco— ct que anda sin haoor 
nii-lo. 



Rabecba y rablnclia— r-ibiota. 
Rapaüar yrapuíiar— rapifi.'xr, \Tn~ 

britur. 
Rano— lo mismo quo picafia, solo qu« 

tiene tres puns de bierro. 
anlnxo— reí iiiii pago. 
Reversa revon rsc— goí-arsc. 
Re vosgado— re vosn d o, 
Rexóuba — mu rm u ración . 
Ripiar— horripilar 
Rousar— V Jn 
Rubir— (anl.) subir. 
Ru3— rojo.