I
HESPERIA
LIBRERIA ANTICUARIA
2ARAGOZA
PURCHASED FOR THE
UN1VERSITY OF TORONTO LIBRARY
FROM THE
CANADA COUNC1L SPECIAL GRANT
FOR
LINGUISTICS
F%
£.
DICCIONARIO
portatil y de pronunciacion,
FRANCES-ESPANOL.
*■.!!■ I ' ■ Il I II ■' » ' ■
T O M O S E G U N D O.
DICCIONARIO
PORTÂTIL Y DE PRONUNCIACION ,
ESPANOL-FRANCES
Y
FRANCES-ESPANOL,
AL USO DE AMBAS NACIONES.
COMPUESTOy fielmente recopilado segun la ultima edicion del Diccionarïo
de la Real Academia Espanola , y los mejores Diccionarios Franceses ; tan
completo couio todos los demas Diccionarios que se han publicado hasts
hoy y aun mas correcto,
ENRIQUECIDO,i.°deun método de pronunciacion fâcil y seguro , adaptado
â cada vocablo de las dos lenguas ; a.° de un vocabulario de ciertas voces
nuevas admitidas en la lengua Francesa; y 3.° de un Vocabulario geogrâfico
de Francia y de Espana , y de los nombres de los otros paises , rios , etc
cuya ortografia es diferente en las dos lenguas.
SEGUNDA EDICION,
AUMENTADA de los Elementos de la lengua Francesa al uso de los
Espanoles ; y de los de la lengua Espanola al uso de los Franceses ; se la
Jia anadido la descripcion geogrâfica de la antigua y 1 nue va division de la
Francia y de la Espana.
Por J. L, Bartholome Cormon,
LEON,
En la libreria de B. Cormon y Blanc
■'£•2
P R O L O G O
jliL conocimiento de las ienguas estrangeras es de una utilidad tanto mas
grande, seapara lasciencias y artes , sea pur el comercio , quanto las relaciones
politicas y comerciales de los pueblos son mas estrechas. De aqui es que el
estudio de las Ienguas espanola y francesa es hov de toda necesidad para las dos
naciones. Pero ese estudio es naturalmente pesado y seco , sin un méthodo sen-
cillo, el ûnico con que sin fatigarse se puedan hacer râpidos progresos. Un buent
Diccionario cuyas definiciones sean propias y précisas es seguramente un medio
«sencial para no cansar el espiritu , y dar al discurso- la natural propiedad y
cloquencia.
Varios Diccionnarios espanoles y franceses han sido succesivamente impresos
entre los quaîes uno de los mas conocidos es el de Sobrino publicado a, princi-
pes del siglo pasado ; pero como en la lengua espanola y en la francesa , como
todas las demas Ienguas , la mudanza en las costumbres , usos y necesidades
introduce continuamente nuevos términos , es preciso trabajar casi sin césar
tanto en hacer adiciones de los nuevos , como para retocar los viejos*
Francisco Corinon mi abuelo trabajo en completar el de Sobrino que con eï
liempo se habia hecho viejo é incompleto ; los de Séjournant , y de Gattel
fueron publicados sucesivarncnte , y cada uno fué recibido del pûblico con ci
aplauso merecido ; pero todos habian olvidado , 6 habian tratado no mas que
ligeramente la pronunciacion , la parte la mas esencial y sin con tradi crions,
la mas dificil en las Ienguas extrangeras. Los que por gusto ô por necesidad
se dan i ese estudio conocen quanto les séria util un semejante tratado „
i\o digo completo y sin defecto lo que creo împosible , pero trabajado
ciudadosamente para hacerles conocer la diferencia de la lengua hablada
con la escrita , representando con las mismas senales los difereutes sones
que hacen impresion al oido.
Ya se habia observado que los Dîccionarios de que he hablado son muy
voluminosos y poco cômodos sobre todo para los viajadores ; falta tant»
ménofl perdonable que su excesivo tamafio , como facilmente se puede ver,
viene de que la parte espanela y francesa esta llena de una infinidad da
frases latinas , generalmente inutiles y casi todas poco 6 nada significativas ;
de palabras en uso solamente entre gitanos , etc. ; de un mayor nûmero>
de autiquadas , no usadas 6 no conocidas ; y sobre todo de que las défi-
niciones son largas sin necesidad , lo que puede solamente ser util a ua
corto numéro de literatos que quieren conocer la lengua con la posibla
perfeccion , y en cuyo caso valdria mas recurrir a los Diccionarios nacionales
siismos.
Destinado â viajar en Espana por mis parieutes quehacian alli un extendido»
eomercio , yo me apliqué a conocer la lengua espanola , y sobre todo a
asegurarme de su pronunciacion. El gusto que yo hallaba con esa lengua , una
de las mas armoniosas y magestuosas , y una larga mansion en Espafia me pu-
eieron en el caso de perfeccionarme. Entônces fué quando comprehendi con.
quanta razon se quejaban mis compatriotas de la falta de buenos principios ».
priucipalmente por la pronunciacion , y quando convine con ellos sobre
la absoluta necesidad de uua obra que la facilitase. Persuadido de esa
verdad yo formé mi plan , cuya execucion â fuerza de examen y de reflexîou
se me hizo muy fâcil , y conoci la utilidad de un Diccionario portâtil que»
remuera la ventaja de ser conciso y exâcto , y la de contener la pro-
nunciacion la mas justa , y dusde cntôucçs cmpeçc i disponer el présente
i fin es ;
Tomo II, &
tj P R 6 L O G O.
i.° De facilitar el estudio de la pronunciacion de una y olra lengua ;
pudiendo muy bien pasarse de maestro o tener muy poca necesidad de cl en
esa parte ; ,,
a. De réunir las mas cosas posible* en un reducido volumen , haciéndola
asi de uaa utilidad. gênerai.
Hâllase casualmeute en Léon un Espanol nombre de letras , cuya instruc-
cion y juicio han cyntribuido al feliz éxîto de mi plan , cuyo ôrdeu es el
siguiente.
Yo he dividido mi obra en dos tomos en 8.° , tamano el mas comodo y
portâtil. FI primero contiens el espanol explicado en frances , con la
pronunciacion escrita al lado al uso de les Franceses , représentât!* con las
seiïales y sones correspomlientes y conocidos en la lengua francesa. La sim-
plicidad'de la ortografia de la leagua espanola , y las mudanzas hechas por
la Academia Real la han hecho tan conforme a la pronunciacion y al
oido , que me ha sido posible signifkar todos los sones , por uno 6 mas
signos del alfabeto. A pesar de eso , el espanol tiene cierta letra cuyo
son es imposible senalar , tal el de la J y en ciertos casos el de la G y X »
1q que me ha obiigado a servirme de un signo nuevo ( je ) , y comun
para las très letras -, ese signo diferente de los deroas del alfabeto baMara
à lo ménos , para advertir al lector frances que es un sonido que le es
extrangero , y al mismo tiempo para hacerle conocer el caso en que la G y
la X se pronuncia guluraimente.
El seguudo tomo contiene el frances explicado por el espanol , y con
cl mismo orden del primero , la pronunciacion de los términos al uso de los
Espanoles ; yo no queria poner la pronunciacion en esa segunda parte , por la
imposibilidad de ponerla en todos los términos como en la primera. Laleugua
francesa tiene tantos sones particulares y caracteristicos, como los de las letras,
ch , e muda , g, j , 5 , u , { , y los de las vocales que llamanos nasales , etc.
que por representarles al uso de un Espanol , habria sido necesaria una mul-
ïitud de signos nuevos que huvieran causado la mayor confusion. No obs-
tante , no queriendo privar a los Espanoles de una ventaja tan preciosa ,
yo me he determinado a poner à lo ménos la pronunciacion de los términos
que no necesitan ningun signo diferente de los ya conocidos en espanol.
El éxito en efecto ha sido mas feliz que yo no esperaba , de modo que las
ïres quartas partes â lo ménos , tienen la pronunciacion escrita.
Para significar la pronunciacion , yo he seguido el méthodo de varios
autores y gramaticos , como el mas fâcil y el mas natural repitiendo entre
paréntesis () cada término , cortando 6 anadiendo los signos que deben
sndicar , â los que aprenden , la pronunciacion de la lengua que estudian
segun .el valor , quantidad y sones , que ellos dan â las letras y â las
silabas ' de su propia lengua , y he puesto al principio de cada tomo unos
elementos de pronunciacion para facilitar la inteligencia de ese método.
Yo he juzgado el latin enteramente inûtil , como que la mayor parte de
los lectores le habrân olvidado 6 nunca le habrân sabido ; no he conser-
vado de los términos antiquados 6 de poco uso , sinô los que se hallan
aun en aigu nos autores , y he suprimido enteramente los usados solo entre los
gitanos , etc. de modo que si hay alguno le he dexado para hacer ver su inu-
tilidad. En lugar de todos ellos he puesto un numéro crecido de los anadidos
por la Academia Espanola en la ûltima edicion de su Dicciouario , y que
no se hallaban en las précédentes f haciendo otro tanto en la parte francesa
y espanola que se haiîarâ con una infini dad de voces nuevas. Yo puedd
asegurar que en los dos tomos de mi Diccionario hay mas de 9600 que no se
halinn ni en el Sobrino , ni en el Séjournant, y mas de l^boo de mas que en el
Gattel , sin hablar de muchos exemplos utiles y acepeiones nuevas que he
anadido en casi todos los articulos.
Por lo demas cada término se halla traducido por el que le corresponde
6 por su anâlogo , acompanado de todos sus sinouimos , 6 de los que â muy
poca diferencia significan lo mismo , de modo que ningun Diccionario es ni
îan complato ni tan exâclo en e«a parte, Yo he tomado de los mejores
P k 6 r o g o. iij
Diccionarios y constantemente del de la Aca.aem.ia Espanoïa , las definiciones
las mas claras y précisas , determinando con una senal las diferentes acepciones»
en que un término puede ser empleado. Se hallarân no ob,«tante uu cierto
numéro de voces , cuyas acepciones son constantemente las mismas en las dos
lenguas , me ha parecido conveniente , por ahorrar un espacio por decirlo
asi inûtil , explicarlas en el primer torno por ( dans les acceptions du français) %
y en el segundo por ( en las acepciones del Espanol ) al lado del término
que corresponde , para hacer compreheDder al lector , sin fatigar su atencion,
que la voz francesa vale constantemente la espanoïa , 6 la espanoïa la francesa ;
y aun para disiparle toda dificultad , he explicado con exemplos las acep-
ciones en que el término de la una se aparta , 6 no es enteramento conforme
al de la otra lengua ; sin embargo he hecho muy poco uso de esa especio
de, abreviacion , y solamente por los térmiuos generalmente conocidos , por
los quales el uso vale mas freqùentemente que las mejores definiciones
mismas.
Yo he seguido puntualmente por el espanol la ortografia moderna adoptada
por la Academia Espanoïa. En quanto a la parte francesa , me he conformado
con el sistema de la Academia Francesa , y si en algunos términos me h©
apartado , he indicado â lo ménos el modo con que elia los escribe , excepto
los términos cuya silaba oi se pronuncia como la è abierta , que en ese cas»
les he escrito por ai ; advirtiendo , que todas las mudanzas de ortografia
que se pueden hallar en ciertos términos , han sido hechas segun la opinion
de los mas célèbres autores y gramâticos franceses.
El Diccionario geogrâfico que he puesto al fin de cada tomo , no contiene mas
que lo que pertenece â la geografia de la Francia y de la Espana , y los nombres
de varias ciudades , regiones , pueblos , rios , etc. cuya ortografia es diferente
en las dos lenguas ; los demas no siendo de la Gompetencia de un Diccionario
de lenguas.
Se hallarâ al fin del segundo vohimen , un pequeno Vocabulario de los tér-
minos introducidos en el espacio de once aHos on los actos , leyes y Constitu-
ciones francesas , como que se hallau continuamente en los papeles pûblicos
y obras nuevas , y que se harâ mencion de ellos en la historia.
No hay en este Diccionario mas que los participios pasivos , cuyas acepciones
difieron en algo de las de sus verbos ; yo bien me habia propuesto poner al
principio de cada parte , una especie de tabla de todos estos participios de
las dos lenguas , con las conjugaciones de algunos verbos irregulares , etc.
pero eso no perteneciendo tauto â un Diccionario como à una gramâtica l
hubiera sido trabajar â médias , pues las gramâticas que éxîsien actualmente *
«ea por el frances al uso de los Espanoles , sea por el espanol al uso de los
Franceses , son de tal modo inutiles é imperfectas , y aun contrarias casi
«iempre â la ortografia y debidas reglas de una y otra lengua que es indis-
pensable hacerlas todo de nuevo ; en cfecto trabajamos ya el literato espanol
y yo , en preparar y ordenar las materias necesarias para ello , de modo
que se publicarâ inmediatamente la gramâtica espanoïa al uso de los Franceses
y ea seguida la francesa al uso de los Espanoles,
Sobre esta segunda edicion.
HAY Ca<;i très anos que publique la primera edicion de este Diccionario , el
plan absolutamente nuevo sobre el quai estabn dispuesto , debia darme la
esperanza que séria preferido â todos los demas Diccionarios Espanolcs-
Franceses conoddos hasta hoy. INo me saliô al rêves mi pen.samiento
la venta râpida de la primera edicion , que constaba de un grande numéro
de exempkres, ha sido una prueva évidente que mi trabajo ha sido recibido
con gênerai aplauso , y que el pûblico recibiéudole tan favorablemenle me
ha obligado â darle un testimonio de agradecimiento, redoblando mis esfuerzos
en esta segunda edicioD para darle la perfeccion que me permitian mis
fuerzas. El literador Espanol que con sus estudios me ayudô en mi primera
obra , lu teaido la boudad de uo dcxarwç solo ça esta segunda empre«a,
a, ij
IV P R 6 Z O G o.
f là edicion que publico hoy dia es conforme â la primera en todo lo qufi
toca al Diccionario , me he contentado de harcerle algunas correcciones ,
y de mudar algunas cositas que me han parecido necesarias. Me habria
sido fâcil liacer mucho mas voluminoso este Diccionario, llenaudole de
latin , de proverbio.s , palabras anliquadas y frases populares , etc. pero me
ha parecido mejor no apartarme de mi primer plan en cl quai era solamente
mi fin no dar mas que lo que era verdaderainente util , y que el precio
fuera proporcionado a la facultades de todos los que le lian de comprar.
Antes de pasar mas adelante sobre lo que pertenece a esta segunda edicion ,
debo responder algo â lo que dice contra mi el senor C. M. Gattel ( i ).
Hablando de mi Diccionario dice que no es mas que una copia literal del
suyo. En respuesta le pido me diga si el que él diô à luz es otra cosa mas
que una copia literal de Sobrlno , Séjournant, y de la Real academia Espanola !
Si las definiciones no son una traduccion 6 una copia literal de la» de la
Real academia ? No presumo tenga dicho senor la intencion de persuadirnos
que ha sacado su Diccionario de su cabcza ; creo que aun no puede atribuirso
el plan , pues no es mas que una imitacion del que siguiô la Academia;
Espanola. ( 2 ) Yo lie tenido los mismos modelos , y he sido sin duda mas
cuidadoso que él , pues si alguno quiere darse la pena de cote)ar âmbos
Diccionarios , al instante echarâ de ver quai es el mas correcto , y si las
aumentaciones son eu tan poco numéro como nos lo quiere dar à entender
el senor C. M. Gattel.
Por lo que toca la pronunciacion escrita, el senor C. M. Gattel dice : yo doy
los rnedios de execucion del todo diferentes de los del senor Cormon. Los
snedios que da para esto dicho senor no son mas que una imitacion de mi
método , método que el debia entanto seguir , que no teniendo mas que
un conocimiento teorico de la lengua y de la pronunciacion Espanola ténia
necesidad de un modelo , y se puede ver que soy yo quien le ha servido
de ello. Hallarâ el lector en los elementos de pronunciacion que yo doy
de âmbas lenguas , los motivos que he tenido para poner esta 6 otra
sériai para representar por escrito dicha pronunciacion ; y en el mismo
lugar hablo de algunos errores del senor C. M. Gattel acerca de esa parte
de su trabajo.
Aunque la obra del senor C. M. Gattel esté igualmente destinada tanto
para los Franceses como para los Espanoles , la explicacion de su plan ,
de su método y el détail que él da para la pronunciacion de las dos lenguas ,
todo esta en Frances , dexando â cargo del lector Espanol la traduccion
en su idioma de lo que le toca. No se halla en su obra escrito en
espanol ( â no ser que sean algunas lineas que preceden al vocabulario de
las nuevas voces francesas ) mas que el titulo de uno de los dos tomos , y ea
el quai se pueden reparar las faltas siguientes.
Linea 8. Lexîcografos. esta palabra no es espanola.
Lineas 8 y 16. ambas , léase dmbas.
Linea 10. Grâmatica , léase Gramàtica.
Linea 19. Y en que se re fier en , mejor fuera en él quai.
>ji « 1 ■ 11 1 ■■ 1 ' ' «
(1) En el aiio 1790 el senor C. M. Gattel diô â luz un Diccionario Espanol
y Frances en 4 tomos 8°. , y doce aïlos despues da una segunda edicion en 2 tomos 4 .H
Ella consta , l;° de todo lo que componia la primera ; 2°. de todas las coriec-
ciones y aumentaciones de mi Diccionario; 3 Q de la pionunciacion escrita â imi-
tacion mia ; 4. de unos proverbios , razonsmientos y frases traducidas del Francis
al Espanol por uno de mis parientes ; 5.° de una tabla de la nueva division de
la Francia en la quai no se hailan îos departameutos del Piamonte , porque segun
dice el senor C. M. Gattel ese pais no pertenecia aun â la Francia quanno dio
esta edicion de su obra , esto puede ser ; pero porque no pone en su lista los
quatro departamentos de la orilla izquierda dei Rhin l
(2) Tanto mas razon tengo en decir que el senor C. M- Gattel se viô pre-
cisado â copiar y â hacer versïones, que el no conoce la lengua espanola mas
que por un estudio que él ha hecho dentio de su aposento , y la lectura de las
Gramâticas, Biççianarios , etc. 110 baswn pu» CKïitit y hafeiar, bieu ga§wo^
esuaog«ra.
P H 6 z à G- o. \>
Lïnea penûltima. Calle San-Domingo , es menester decir Calle de Santo-
Domingo , por la razon que el adjetivo Santo pierde la ultima
silabadelante todos los nombres de lossantos,exceptuandose Domingo,
T'ornas , Tome , Toribio.
No pasaré mas adelante por mas que haya faltas que notar , me cansaria de
corregir. y no hablaré mas de esta â no ser que el senor C. M. Gattel me
obligue â tal. Siento mucho haber tenido que molestar al lector con esta dt-
gresion , solo me queda ahora hablarlo de lo que he afïadido a esta edicion.
. Quaudo publique este Diccionario yo promet! dar quanto antes una Gra-
matica espanola y una francesa ; he faltado â ello por motivos superiores ,
y bien que yo pienso publicar la primera dentro très meses , no he querido
diferir mas tiempo cumplir con el pûblico â lo ménos de una parte de mi
deuda. Los Elementos de la una y de la otra que yo pongo aqui , no con-
tienen mas que los principios générales de cada lengua ; y no he podido
darles mas extension por no pasar los limites de esta obra. No he tenido
otro fin que de dispensar los principiantes que tienen un buen maestro de
usar de otra gramâtica , 6 de acudlr â aquellos que tienen algun conoci-
iniento de una ri de otra lengua.
Aunqueno parera al caso deutro de un Diccionario de lcnguas,imadescripcioa
geografica , mi obra siendo por su forma y su contenido destinada particular-
mente â los viajadbres , he jusgado util poner al fin de la parte Espanola y.
Francesa una tabla de la antigua y de la uueva division de la Ëspana , y
por la misma razon pongo â la parte Francesa y Espanola la. tabla de la
division de la Frauda a la época del ano 1789 , y la lista de los 108 De-,
partamentos que componen su actual territorio.
Ni uno de los Diccionarios precedentemente publicados , habrâ tenido çomo
este la ventaja de ser corregido y exâminado con escrupulosidad por un Espanol
mismo ; por esto no se hallarân las faltas contra el uso , la sintaxis , etc. de
que los otros estan Uenos , sobre todo en la parte Francesa-Espanola , y poi
poco que se examine se hallarâ cierta précision y desembarazo en «as defim-
ciones , que probaràn bastante no es fâtil de otro i/vodo dar un Diccionario
pasable. Ademas hemos cuidado escrupulosamente de la correccion tipogra-
lica , objeto de la mayor consideracion en las o bras en lengua estrangera,,
y podemos lisonjearnos que uuestro cuidado no habrâ sido inutil. La vigi-
lancia que hemos teuido en esta edicion y las. adiciones de que esta euri-.
quc-cida nos dan la esperauza , que ella sera ace glda del pûblico con ei mismo
nplauso que la anterior.
« iif
yj ELEMENTOS DE GRAMâTICA FRANCESA ,
ELEMENTOS
DE GRAMATICA FRANCESA,
AL USO DE LOS ESPANOLES.
GRAMATICA.
JLiA voz modificada por medio de los <5rganos , que a ese efecto nos dio li
naturaleza , produce ias palabras.
Las palabras explican los conceptos del ânimo , y exprimen nuestras ideas.
Se llama Gramdtica la sciencia que ensena â hablar bien , eso es , â
usar de voces escogidas , de términos usados , de expresiones justas , da
construcciones conformes â las reglas y al genio de la lengua.
Todas las palabras de las quales nos valemos para declarar nuestros pensa-
mientos se llaman partes de la oracion ; la lengua francesa tiene nueve. ( i)
Substantivo , ad/etivo , articulo , pronombre , verbo , préposition , adverbio »
conjuncion , interjection.
G É N E R O.
La lengua francesa tiene los géneros , Masculino y femenino. En el origen
de las lenguas , los substautvos que indicaban un macho eran masculines »
y feoieninos los que indicaUn una heinbra ; pero despues se pusieron al
género masculino 6 femenino varies substantivos , bien que no indicasea
un macho 6 una hembra.
NUMERO.
Son dos los numéros , Singular y plural. Singular es el que habla de una
Sersona 6 cosa sola , homme , montagne ; plural es él que habla de dos ô
e mas -cosas 6 personas , hommes , montagnes.
SUBSTANTIVO.
El nombre Substantivo es el que significa cada cosa de por si , como ,
soleil , arbre , rossignol , etc.
El nombre substantivo se divide en comun , propio y collectivo ( 2 ).
El substantivo comun es el que conviene â muchas cosas 6 personas , liomme ,
maison , plante , etc. El substantivo proprio conviene solo à una persona 6
cosa , taies son los apellidos de farnilia , los nombres de rios , reinos ,
provincias , etc. Gu^man, Guadalquivir , Esparia , Andalusia, etc. son nombres
( I ) Esfe ôiden de las partes de la oracion es conforme ni que Us dan
jM. De IV'iilly y M- Sicard eu sus Gramârcas.
(2; Ydjtios Gramaticos foiman mas diviiioacs del substantivo.
AL USO DE LOS EsPAnOLES. yî>
proprîos. Se Uâman collectivos aquellos que significan en el numéro singular
muchedumbre ; taies son , armée , troupeau , forêt , etc. ( i )
Los substantivos tienen por lo regular un singular y un plural ; en los
mas dellos se forma el plural del singular conforme a los reglas siguientes.
Los substantivos que en el numéro singular acaban por s , x 6 { , tienen
Ja misma terminacion en el plural ; y los acabados por s , x 6 \ , lienen
una s al plural.
Los substantivos en au , eau , eu , ceu , ieu , ou , toman una x al plural ;
êxcepto bleu , clou y trou , matou que acaban por s en el plural.
Los substantivos en */ tienen el plural en aux ; excepto bal , pal , cal »
régal , local , carnaval que tienen una 5 al plural.
Entre los substantivos en ail , bail , ail , corail , émail , soupirail , travail ,
hacen al piuial baux, aulx y antiguamente aux , coraux , émaux, soupiraux*
travaux.
Quando travail significa aquella mâquina de madera que sirve para sujetar
los cavallos , hace travails en el plural.
Bercail no tiene plural.
Bétail hace bestiaux' en el plural.
Attirail , camail , détail , éventail , épouvantail , gouvernail , mail , poi-
trail , portail , sérail, toman una s en el plural.
Aïeul , ciel, œil , hacen al plural aïeux , deux , yeux; sin embargo se dica
des ciels de lit ; les ciels d'un tableau ; des œils de bœufs , que es voz de
arquitectura.
Universel , voz de fîlosofia , hace en el plural les universaux.
Los nombres compuestos de un substantivo y de un adjetivo , toman,
cada uno la letra 5 en el plural ; un arc-boutant , un bout-rimé , etc. al plural
des arcs-boutans , des bouts-rimés , etc.
Quando los nombres compuestos son formados de una preposicion 6 de un
ver ho y de un nombre , este ûltimo solo toma la sériai del plural , un avant-
coureur ; un entre-sol , un abat-vent , al plural , des avant-coureurs , des entre-
sols , des abat -vents , etc.
Quando dos nombres se hallan unidos por una preposicion , el priraero
recibe la s del plural ; un arc-en-ciel , un chef-d'œuvre , un cul-de-lampe 1
plural des arcs-en-ciel , des chefs-d'œuvre , des culs-de-lampe.
Los nombres propios de personas , aunque se hable de varios numéros
toman la senal del numéro plural. Ex. les deux Corneille 5e sont distingués
dans la république des* lettres. Dice.M. de Wailly que los nombres propios no
toman la senal del plural quando solamente sirven para distinguirlos por su
nombre , como se echa de ver en exemplo arriba citado , pero que tienen
plural quando se usan como nombres comunes. Ex. Les Cicérons, les Homères,
les Virgiles vivront éternellement. Los mas gramâticos piensan que en nïngurt
caso deven tener senal del numéro plural.
Las voces puramente estran géras 6 tomadas en otra clase , nunca tienen la
senal del plural , y asi se dice des Pater , des ave , des duo , des quatuor »
des quiproquo , des autodafé , des aparté , des alinéa ; de, si , des car ; des a,
des b , etc.
ADJETIVO.
El nombre adjetivo es el que se junta al substantivo para aclararle , expli-
cando alguno de sus accidentes y propiedades.
Los adjetivos que acaban por e muda tienen la misma terminacion para
los (los géïieros. Homme aimable , femme aimable , etc.
A los adjetivos acabados en è , i , u , en el género masculino , sa les anade
una e muda para el femeniuo ; Ex. blessé , blessée ; vrai » vraie ; joli , jolie ;
nu, nue, etc. excepto fa vori que hace favorite.
(1) M. Sicard solo distingue dos substan'ivos temnn y propio. Ticne Jrasoa,
»cgun me p-icce , cl çvlluiivo nu ïleuio ouo que un subsuntivo comun.
■ a iê
viij ElEMENTOS DE GRAMaTICÀ FRANCESA *
Los adjetivos cuya tcrminacion es consonante toman la e «aida al femenîno ,"
y en muchos se repito dicha consonante ; Ex. cruel , cruelle ; paysan ,
paysannhe , etc. prochain , prochaine ; dévot , dévote.
Los adjetivos acabados en oux , hacen ce 6 se en el femenino. Ex. doux ,
douce ; jaloux , jalouse. Roux hace rousse.
Son muchas cxcepcîones â estas réglas , las indicaré todas en un tratadc*
gênerai de gramâtica francesa , hablando mas â lo largo de los substantivos
y adjetivos , por lo mismo dexo de habîar aqui de los numérales y grados de
éorv.paracion.
Los adjetivos tienen tambien los dos numéros. Se puede ver para la forma-
cion del plural masculino lo que tengo dicho para los substantivos. El feme-
nino plural es el mismo que el femenino singular , solo se anade â este
lin a 5 , une femme jolie , des femmes jolies.
Los adjetivos amical, austral, boréal, canonial, conjugal , fatal , filial r
final , frugal , jovial , littéral , naval , pascal , pastoral , pectoral , trivial ,
vénal, no tienen plural masculino.
Los substantivos y adjetivos acabados en ent y ant , mudan al numéro plural
t en s , un enfant charmant , des enfans charmans ; un remède émollient , des
remèdes émolliens ; un expédient , des expédiens. Deben exceptuarse los
plurales de algunos monosilabos ; vents ; x dents , etc. Sin embargo muchos
escriven aun el plural de todos los substantivos y adjetivos en ent y ant
anadiendo una s y sin suprimir la t. Me parece tienen mucha razon , por ser
mas conforme â las reglas de la formacion de los plurales.
ART1CULO.
El articulo se junta al nombre substantivo 6 substantivado y sïrve para
Sndicar el género y numéro. La lengua francesa solo tiene un articulo , le
ïnasculino # singular ; la femenino singular ; y les plural comun para los do»
géneros.
Singular.
Masculino , Le , el. Femenino , La , la.
Nom. y ace. Le. La.
I Du , en vez de de le. De la.
Gen. y abl. J De V delante de una vocal , De V delante de una vocal ,
l ô h no aspirada. ô h no aspirada.
en vez de a le à la.
Dat. {Al' delante de una vocal , à V delante de una vocal ,
6 h no aspirada. 6 h no aspirada.
Plural comun.
(Au,
lAl'
Nom. y ace. Les , los , las.
Gen. y abl. Des , en vez de de les,
Dat. Aux , en vez de à les.
Bien que los substantivos de la lengua francesa no tengan casos , y que su
articulo sea siempre el mismo , pues las terminaciones du , au , des , aux ,
se forman con las preposiciones de y à , he puesto , para mayor claridad
y faciiitar los discipulos , los casos â los quales corresponde n en Esparîol.
PRONOMBRE.
Pronombre es una parte de la oracion , que se pone algunas veces en ella
en lugar del nombre para evitar su repeticion ; los pronombres se divenden
c:U pers?onales , posesivos 6 pronominales posesiyos , relatives , absolues »
indefinidos , demostrativos.
AL USO DE IOS EsPAnOIES. tit
Los Pronombres personales se ponen en lugar de nombres de personas 6
de cosas que hacen el oficio de personas , y son las siguientef.
Singular.
Primera persona,/e, moi, me, \ , ' i,^, ^' nn ^.
Secunda . . . . . , tu, toi , te , / de ambos ê eneros -
Tercera / ^ ' SOi ' ' se ' '"' ' mascu ^ no '
i elle , soi , se , lui , femenino.
Plural.
Primera persoria , nous , | , , ,
Secunda vous , / de amb0S g eneros «
Tercera / ^* * se ' soi ' eux '» ^" r ' mascu ^ nQ »
' i e//es , se , 50/ , eux , /e«r , femenino.
Vous sirve tambien para singular y plural , correspondiendo îgualmento
a usted y ustedes.
Los Pronombres posesivos 6 sea los adjetivos pronominales posesivos son
los que denotan posesion 6 pertenencia , y son.
Masculino. Femenino.
Singular. mon , ma y mon.
fon , ta y tore,
son , sa y son,
notre
votre , J de âmbos géneros.
/eur
}
Plural, nos ,
vos , } de âmbos géneros,
leurs
Se usa al femenino singular de mon , ton , sarc , quando el substantivo
ô adjetivo que les sigue impieza por vocal 6 h no aspirada ; mon ame ;
ton amitié ; son honneur.
Leur junto al verbo no toma » al plural , pero la tiene quando se halla
imido a un nombre plural. Il faut pardonner à ses ennemis , et ne leur
nuire ni dans leur réputation , ni dans leurs biens.
Los pronombres posesivos se dividen aun en posesivos relativos , y son.
Masculino. Femenino.
Singular. le mien , la mienne,
le tien , la tienne.
le sien , la sienne.
le nôtre , la nôtre ,
le vôtre , la vôtre ,
le leur , la leur ,
Plural, les miens , /«s miennes,
les tiens , /es tiennes,
les siens , /es siennes.
les nôtres , \
les vôtres , ' 1 de âmbos géueros.
/es Zewrs , f
X ElEMENTOS DE LA GRAMaTICA FRANCESA ,
Los pronombres relatlvos son los que haccn relacion , y se refieren â fca
substantivo que précède ; son pronombres relativos qui , que , quoi , dont ,
en , de ambos numéros y géneros ; lequel , masculino singular ; laquelle,
femenino singular ; lesquels , masculino plural ; lesquelles , femenino plural ;
Le masc. sing. La fem. sing. Les para ambos géneros de! plural.
Quando qui , que , quoi , lequel , laquelle , etc. no expresau relacion sou
pronombres absolutos.
Le , la y les son articulos quando se juntan a los nombres , son pronombres
quando acompaîïan a un verbo.
Où , d'où , par où sou tambien pronombres relativos quando se ponen en
vez de auquel , dans lequel , duquel , par lequel , etc. Ex. Evite^ les faute»
©ù je suis tombé ; c'est une chose d'où dépend ma félicité ; voilà le chemin.
par où je suis venu.
Los pronombres absolutos son , qui , que , quoi , quel , lequel , y se- llaman
asi quando se usan sin tener relacion al nombre que les précède.
Los pronombres indefinidos 6 indeterminados son los que expresau un objeto
vago é indeterminado : taies son , on , quelqu'un , chacun , quiconque , per-
sonne , rien , ce , celui , autrui , Z'wn , l'autre , plusieurs , quelque , çue ,
<7«e/ çue , tawt , çwoi gue , qui que ce soit , quoi que ce soit , même , nul ,
aucun , pas un.
Quando on se halla despues de et , si , où , se pone /'on , como tambien
despups de que quando la palabra que sigue empieza por c dura,
Los pronombres demostrativos sirvea para demostrar alguna persona <S
cosa , taies son.
Masculino. Femenino.
Singular. celui-ci , celle-ci.
celui-là , celle-là.
Ce ; cet , cette,
ceci ; cela.
Plural. ceux-ci , celles-ci.
ceux-là , celles-là.
ces y ces.
Ce delante y con un nombre es adjetivo demostrativo.
Ce se pone delante de un nombre que empieza por consonante 6 h aspî-
rada ; ce livre , ce héros y y cet delante de una vocal , 6 h no aspirada ; cet.
enfant ; cet homme.
Se anade algunas veces ci 6 là despues del substantivo de ce , cet , cette,
ces. Ce livre-ci , cet homme-là; cette femme-là , ces gens-ci.
VERBO.
El verbo sirve para exprimir la accion , el estado del substantivo 6 sugeto ,
clividese en activo , pasivo , neutro y pronominal , este ùltimo se divitle en
reflexlvo y reciproco.
^ Verbo activo es el cuya accion pasa del sujeto â otra cosa que es su
término, j'aime Pierre. Quando el sujeto recibe la accion , el verbo entonces
tiene sjgnificacion pasiva , je suis aimé , je suis puni. El verbo es neutro
quando no tiene objeto 6 término , y quando indica un modo de estar del
sujeto , je marche , je dors , je cours. Si la accion recae sobre el sujeto
mismo , el verbo se Uama reflexlvo , je me blesse. Los verbos rtciprocos son
los cuya accion es de varios sujetos que obran los unos sobre los otros,
l'eau et le feu se détruisent.
En los verbos se Ilama conjugacion la variacion que su sïgnificacion admite
en sus numéros , personas , modos y tiempos , con distintas terminaciones.
Quando se habla de una cosa 6 persona sola , se pone el veibo en eX
AL XTS O DE I O S ï. S P A 5 O L E S. *}
fcumero singular , corco , Pierre aiine ; y st pone en el numéro plural
ruando se habla de dos 6 ma< casas 6 personas.
Son très personas , la primera es 3a que habla > je lis, nous lisons; la
«egunda es la que escucha o là â quien se habla , ■** Us , vous liseç ; la
tercera la cosa d la persoua de quien se habla , il lit , il? Usent.
Segun M. de Wailly los verbos franceses tienen quatro rnodos , infinitivo,
indicative* , subjuntivo , y imperativo. Scgun M. Sicard tienen seis , y por
este orden, indicative-, imperativo , condicional , subjuntivo , u*$nitivp , y
participio , segun otros gramâticos , ( y soy yo ciel parecer de ellos ) tiênen
cinco , infinitivo , ; r.dicativo , condicional , imperativo , subjuntivo 6 conjuntivo.
Quando eî verbo no indica animation , y no limita su «ignificactoa i
ciertos y derermmados tiempos , numéros, ni personas, se halla al mod*
infinitivo ; aimer, aimant > aimé , ée , avoir aimé , ayant aimé.
Modo indicativo es el que indica 6 manihesta directa y absolutamente la
exîstencia 6 action de las personas 6 cosas. J'écris, j'aimai, il croîtra.
Modo condicio:ud es el cuyos tiempos penden de alguna condicion expresa
/ suplida.
Modo imperativo es aquel con que se manda , se exhorta , û se disuade.
El verbo se halla al modo subjuntivo , si es dudosa 6 incierta la anrmacion ,
si la época de la accion no esta bien determinada por el verbo , y que este
necesite de otro verbo antécédente k que se junte , para tener entera y com-
pléta su signification.
A los modos del verbo se siguen los tiempos , y son las varias terminacione*
del verbo por las quales se conoce si la accion es présents , pasada , 6 futura.
Las tiempos se dividen en simples y compuestos. Simples son los que con.
un a sola palabra significan el tiempo. Je lis , je pensais , je verrai , etc.
Compuestos son los que necesitan de dos 6 mas palabras para expresar la
signification del tiempo completamente.
El modo indicativo tieue ocho tiempos , présente àbsoluto , imperfecto o
présente relativo , pretérito definido , pretérito indefinido , pretérito anterior
definido , pretérito plusquam-perfecto , futuro simple , futuro compuesto 6
anterior.
El présente dénota lo que existe , se hace 6 sucede actualmente. Je suis ;
tu écris ; il pleut. El imperfecto indica que una cosa sucedia al mismo tiempo
que otra. Je vous écrivais lorsque mon frère arriva. El pretérito definido 6 per-
fecto explica ya pasada la signification del verbo , je reçus hier , la semaine
passée , le mois dernier des nouvelles de mon frère. El pretérito indefinido
indica que la cosa se hizo en un tiempo que no esta deteiminado 6 no
enteraniente pasado. J'ai regretté cet homme-là ; j'ai écrit ce matin une lettre.
EL pretérito anterior definido no se usa siuo con alguna conjuncion 6 adverbio
de tiempo , y su significacion dénota una época anterior a otra que ya paso.
Hier , dès que j'eus déjeuné , je sortis. Pretérito plusquam perfecto es el que
indica que una cosa estaba ya bêcha quando otra se hizo. J'avais dîné ,
lorsqu'il arriva. El futuro simple 6 imperfecto , indica lo que sera , se harâ
o acacerâ. J'aimerai. El futuro anterior 6 perfecto , supone que una cosa
estarâ hecha antes des otra. J'aurai fini quand vous arrivereir.
El condicional tiene dos tiempos , condicional présente , y condicional
pasado. El condicional présente indica que una cosa sucederia 6 se hiciera
mediante cierta condicion. Je sortirais , s'il faisait beau. El condicional
pasado dénota que hubiera sucecido una cosa , mediante cierta condicion.
J'aurais écrit une lettre , si j'avais ru une plume.
Tiene la lengua francesa otro pretérito , y sirve para indicar una época
anterior â otra que aun dura. Ex. Ce matin , dès que j'ai eu déjeuné , je
suis sorti. Pudiera llamarse pretérito anterior indefinido.
El imperativo tiene dos tiempos, présente y futuro. Ex. Sors tout de suite ;
Viens ce soir.
\ A subjuntivo 6 conjuntivo tiene quatro tiempos , présente , imperfecto , pre-
térito , plusquam-perfecto. El présente puede indicar una época présente 6
futura. // faut que je sorte ; je doute qu'il sorte , eso es , s'il sorti,
SlJ ElEMENTOS DE GRAMaTICA Francesa , etc.
inijierfrcto indica una éfoca p.^ada 6 fiiluri. Je doutais qu'il arrivât ; p/w*
<r D/tfu (ju'il vînt. El pretér+Q iutlica tambieu uni cosapasada ô futura. // «
/■s//// que j'ayo fait iea Aîn uch^s ; ne faites rien tans que î'aye et ami né.
El plusquam-perfeçto «tenota aun uji pretérito 6 un futuro. Je ne croyai
que vous eussiez av* de la sorte. Je ne voudrais pas qu'il eût. fini avant moi.
El infini tivo twO a ciàit:*> tiempos, y *"ï> , ptf.seitte , participio , perfecto 6
pretérito , gefWiàlo présente , gerundio pasado. Vease las conjuftacioues
«guientes.
A mudios verhos fil tan algunas de las terminaciones que acabo de
referir , y se llaman por auto verbos defectivos. Oiios tienen terminaciones
difWeutes en los mismos tiempos , y *>e llaman irregulares. Aiguuos en
çfertos tiempos tienen i,olamente la tercera persona dei singular , y son lus
impersonales.
En loa' verbos se Uama conju^acion la variacion que su significacion admite
en sus modos, tiempos , numéros y persouas , cou distintas terminaciones.
El presentio dei infinité» es la raiz comun de todos los verbos , y los dema*
tiempos se forman de el. Los infmitivos acaban en er , ir , oir , re , estas
quatro termiuiciones se llaman conjugaciones ; los verbos que acaban en ir
y enre, se çonjugau de un modo difereute en los mismos tiempos y personas
y se pudiera contar hasta once conjugaciones.
La lençua ftaucesa tiene dos verbos auxîliares , llamados asi porque sirven
de auxîlio para la formacion de algunos tiempos de los dénias verbos, y
son avoir y être. M. Sicard cuenta hasta cinco verbos auxîliares , y son être ,
avoir , venir , devoir , aller , esta division me parece sobrado metafisica , J
para evitar la confusion solo atenderé A los dos primeros.
CONJUGACION
De Ïos dos verbos auxil lares avoir , haber ; être ,
ser y esiar ; y del verbo aimer , de la primera
conjugacion,
I N F l N I T I V O.
Présente,
Avoir Être Aimer.
Parti c i p i o.
Eu , eue Été Aimé , ée.
Prétérit o.
Avoir eu Avoir été Avoir aimé.
GERUNDIO PRESENTE.
Ayant 'Étant Aimant.
GERUNDIO p a s a d o.
Ayant eu Ayant été Ayant aimé.
I N D I C A T I V O;
Présente.
J'ai
Je suis
J'aime.
Tu as
Tu es
Tu aimes.
Il , elle a
Il , elle est
Il , elle aime.
Nous axons
Nous sommes
Nous aimons.
Vous ave{
Vous êtes
Vous aimef.
Ils , elles ont
Ils , elles sont
Ils , elles aiment;
I M P E R F
E C T 0.
J'avais
J'étais
J'aimai».
Tu avais
Tu étais
Tu aimais.
11 avait
Il était
11 aimait.
Nous avions
Nous étions
Nous aimions.
Vous aviej
Vous étiez
Vous aimz'ef.
lis avaient
Ils étaient
Ils aimaient.
PRETÉRITO
DEFINIDO.
J'eus
Je fus
J'aimai.
Tu eus
Tu fus
Tu aima*.
Il eut
11 fut
11 aima.
Nous eûmes
Nous fûmes
Nous aimâmes.
Vous eûtes
Vous fûtes
Vous aimâtes.
lie cirent
H> i'ujrcut
Ils aimèrent.
XIV
CÙNJUGACION.
PRETERITO I N D E F I N I D O.'
J'aî eu
Tu as eu
Il a eu
Nous avons eu
Vous avez eu
Ils ont eu
J'ai été
Tu as été
Il a été
Nous avons été
Vous avez été
Ils ont été
J'ai aimé.
Tu as aimé.
Il a aimé.
Nous avons aimé.
Vous avez aimé.
Ils ont aimé.
PRETÉRITO ANTERIOR.
J'eus eu
Tu eus eu
Il eut eu.
Nous eûmes eu
Vous eûtes eu
Ils eurent eu
J'en» été
Tu eus été
11 eut été
Nous eûmes été
Vous eûtes été
Ils eurent été
J'eus aimé.
Tu eus aimé.
Il eut aimé.
Nous eûmes aimé.
Vous eûtes aimé.
Ils eurent aimé.
PRETÉRITO PLUSQUAM PERFECTO.
J'avais eu
Tu avais eu
Il avait eu
Nous avions eu
Vous aviez eu
Ils avaient eu
J'aurai
Tu auras
11 aura
Nons aurons
Vous auref
Ils auront
J'aurai eu
Tu auras eu
Il aura eu
Nous aurons eu
Vous aurez eu
ïls auront eu
J'avais été
Tu avais été
Il avait été ■
Nous avions été
Vous aviez été
Ils avaient été
J'avais aimé.
Tu avais aimé.
11 avait aimé.
Nous avions aimé»
Vous aviez aimé.
Ils avaient aimé.
FUTURO SIMPLE.
Je serai
Tu seras
Il sera
Nous serons
Vous sereç
Ils seront
J'aimerai.
Tu aimera».
11 aimera.
Nous aimerons.
Vous aimeref.
Ils aimeront.
FUTURO COMPUESTO.
J'aurai été
Tu auras été
Il aura été
Nous aurons été
Vous aurez été
Ils auront été
J'aurai aimé.
Tu auras aimé.
Il aura aimé.
Nous aurons aimé,
Vous aurez aimé.
Ils auront aimé.
CONDICIONAL
J'aurais
Tu aurais
Il aurait
Nous aurions
Vous aurief
lis auraient
J'aurai eu
Tu aurais eu
Présente.
Je serais
Tu serais
Il serait
Nous serions
Vous serief
Ils seraient
P A S A D O.
J'aurais été
Tu aurais e'té
J'aimerais.
Tu aimerais,
11 aimerait.
Nous aimerions,
Vous aimerief.
Ils aimeraient.
J'aurais aimé.
Tu aurais aimé.
Il aurait eu
Nous aurions eu
Vous auriez eu
Ils auraient eu
CONJUGACION.
Il aurait été
Nous aurions été
Vous auriez été
Ils auraient été
Il aurait aimé.
Nous aurions aimé.
Vous auriez aimé:
Ils auraient aimé.
SCP
Otro condicional Pasado.
J'eusse eu
Tu eusses eu
Il eût eu
Nous eussions eu
Vous eussiez eu
Us eussent eu
J'eusse été
Tu eusses été
H eut été
Nous eussions été
Vous eussiez été
Ils eussent été
IMPERATIVO
J'eusse aimé.
Tu eusses aimé.
Il eût aimé.
Nous eussions aimé.
Vous eussiez aimé.
Ils eussent aimé.
PRESENTE ô* FUTUR O. No tiene primera persona^
Aye
Sois
Aime.
Qu'il ait
Qu'il soit
Qu'il aime.
Ayons
Soyons
Aimons.
Ayez
Soyez
Aimez.
Qu'ils ayent
Qu'ils soient
Qu'ils aiment.
SUBJUNTIVO
Présente 6 futur o.
)ue j aye
)ue tu ayes
ju'il ait
}ue nous ayons
jue vous ayef
Qu'ils ayent
Que j'ausso
Que tu eusses
Qu'il eût
Que nous dussions
Que vous eussie{
Qu'ils eussent
Que je sois
Que tu sois
Qu'il soit
Que nous soyons
Que vous soyez
Qu'ils soient
Imperfecto.
Que je fusse
Que tu fusses
Qu'il fût
Que nous fussions
Que vous fussiez
Qu'ils fussent
Que j aime.
Que tu aimes.
Qu'il aime.
Que nous aimons:
Que vous aim/e£.
Qu'ils aiment.
Que j aimasse,
Que tu aimasses.
Qu'il aimât.
Que nous aimassions.
Que vous aimassief,,
Qu'ils aimassent.
Perfecto
SEA PRETERIT O.
Que j'aye eu
Que tu ayes eu
Qu'il ait eu
Que nous ayons eu
Que vous ayez eu
Qu'ils ayent eu
P L
Que j'eusse eu
Que tu eusses eu
Qu'il eût eu
Que nous eussions eu
Que vous eussiez eu
Qu'Us euwBt eu „
ue j'aye ete
ue tu ayes été
Qu'il ait été
Que nous ayons été '
Que vous ayez été
Qu'ils ayent été
Que j'aye aimé.
Que tu ayes aimé.
Qu'il ait aimé.
Que nous ayons aimé.
Que vous ayez aimé.
Qu'ils aient aimé.
usquam Perfecto.
Que j'eusse été
Que tu eusses été
Qu'il eût été
Que nous eussions été
Que vous eussiez été
Qu'il» cuisent été
Que j'eusse aimé.
Que tu eusse aimé.
Qu'il eût aimé.
Que nous eussions aimé.
Que vous eussiez aimé. '
Qu'il» eussent aimé.
*n
i
Finir
Fini
Avoir fini
Finissant
Ayant fini
Je finis
Tu finis
31 finit
[Nous finissons
Vous finissez
Ils finissent
Je finissais
Je finis
Tu finis
31 finit
!Nous finîmes
Vous finîtes
Ils finirent
J'ai fini
J'eus fini
J'avais fini
Je finirai
4
Tenir.
tenu.
CONJUGAClOiï.
Conjugaciones en ir.
I N F I N I T I V O
PRESENTE,
a 3
Sentir Ouvrir
P A R T I C I P I O.
senti ouvert
Prétérit o.
Avoir senti Avoir ouvert Avoir tenir»
GERUNDIO PRESENTE.
sentant ouvrant tenant.
Gerundio Pasado.
Ayant senti Ayant ouvert Ayant tenu.
I N D I C A T I V O
Présente.
sens
sens
sent
sentons
sentez
sentent
ouvre
ouvres
ouvre
ouvrons
ouvrez
ouvrent
tiens.
tiens.
tient.
tenons.
tenez.
tiennent.
IMPERFECTO.
sentais ouvrais tenais , etc.
Pretérito definido.
sentis
sentis
sentit
sentîmes
sentîtes
sentirent
Pretérito
senti
ouvris
ouvris
ouvrit
ouvrîmes
ouvrîtes
ouvrirent
tins,
tins.
tint,
tînmes,
tîntes,
tinrent.
INDEFINIDO.
ouvert tenu , etc.
Pretérito anterior.
senti
Plusquam
senti
F U T U R O
éeuiiiiii
ouvert tenu , etc.
PERFECTO.
ouvert tenu, etc.
SIMPLE.
ouvrirai
tiendrai, etc.
J'aurai
J'aurai fini
CONJUGACION.
UTURO COMPUESTO.
senti ouvert
CONDICIONAL
PRESENTE.
tenu , etc»
Je finirais
sentirais , ouvrirais
P A S A D O.
tiendrais , etc.
J'aurais fini
o j'eusse nui
senti ouvert
senti ouvert
IMPERATIVO.
tenu , etc.
teau, etc.
Finis
Qu'il finisse
Finissons
Finissez
Qu'ils finissent
sens ouvre
sente ou\ re
sentons ouvrons
sentez ouvrez
sentent ouvrent
tiens.
tienne.
tenons.
tenez.
tiennent.
SUBJUNTIVO
Présente.
Que je finisse
Que tu finisses
Qu'il finisse.
Que nous finissions
Que vous finissiez
Qu'ils finissent
Que je finisse
Que tu finisses
Qu'il finit
Que nous finissions
Que vous finissiez
Qu'ils finissent '
Que j'aye fini
Que j'eusse fini
sente
ouvre
tienne.
seutes
ouvres
tiennes.
seate
ouvre
tienne.
se/i lions
ouvrions
tenions.
sentiez
ouvriez
teniez.
senteut
ouvrent
tiennent.
IMPERFECTO.
sentisse
sentisses
sentît
sentissions
sentissiez
sentissent
ouvrisse
ouvrisses
ouvrît
ouvrissions
ouvrissiez
ouvrissent
senti
Prétérit o.
ouvert
tinsse.
tinsses.
tînt.
tinssions.
tinssiez.
tinssent.
LUSQUAM PERFECTO.
senti ouvert
tenu, etc.
tenu , etc.
CONJUGACION en oir y en re.
1NFIN1TIVO
Présente.
Devoir
Tmo IL
Plaire
Paraître,
3
Kc-duire.
m-iij CONJUGACION.
P A R T I C I P I 0.
Dâ plu paru réduit;
Prétérit o.
Avoir dû Avoir plu Avoir paru Avoir réduifc
GERUNDIO PRESENTE.
Devant plaisant paraissant réduisant.
Gerundio pasado.
Ayant ai. Ayant plu Ayant paru Ayant réduit
ÏNDICATIVO
Présente.
Je dois
plais
parais
réduis.
Tu dois
plais
parais
réduis.
H doit
plaît
paraît
réduit.
Nous devons
p' ai sons
paraissons
réduisons.
Vous devez
plaisez
paraissez
réduisez.
Ils doivent
plaisent
paraissent
réduisent.
I M P
E R F E C T O.
Je devais
plaisais
paraissais
réduisais , etc.
Prêt é r
I T O DEFINIDO.
Je dus
plus
parus
réduisis.
Tu du»
plus
parus
réduisis.
Il dut
plut
parut
réduisit.
INfous dûmes
plûmes
parûmes
réduisîmes.
Vous dûtes
plûtes
parûtes
réduisîtes.
Us durent
plurent
parurent
réduisirent.
PRETÉRITO INDEFINIDO.
J'ai dû plu paru réduit , etc.
pRETERITO ANTERIOR.
J'eus dû plu paru réduit , etc.
Plusquam perfecto.
J'avais dû plu paru réduit, etc.
P u t u r o simple.
Je devrai plairai paraîtrai réduirai , etc.
FUTCRO COMPUESTO.
i'aurai dû plu paru réduit, etc.
Je dôvi
J'aurais dû
• J'eusse dû
ï)ois
Qu'il doive
Devons
Devez
Qu'ils doivent
Que je doive
Vue tu doives
Qu'il d<âve
Que nous devions
Que vouo deviez
Qu'ils doivent
Que je dusse
ue j'aye dû
Que j'eusse dû
q
£ N J U G A C I tf.
CONDICIONAL
Présente.
plairais paraîtrais
P A S A D O.
plu paru
plu paru
ïtoPERATIVO.
plais parais
plaise paraisse
plaisons paraissons
plaisez paraissez
plaisent paraissent
SUBJUNTIVO
Présente»
plaise paraisse
plaises paraisses
plaise paraisse
plaisions paraissions
plaisiez paraissiez
plaisent paraissent
ï M P E R F E C T O.
plusse parusse
P'RETÉRITO.
plu paru
Plusquam perfecto.
plu paru
ADVERBIO,
réduirais, etc.
réduit , etc.
réduit , etc.
réduis.
réduise.
réduisons»
réduisez.
réduisent»
réduise.'
réduise*.
réduise.
réduisions.
réduisiez.
réduisent.
réduisisse , etc.
réduit , etc.
réduit, etc.
Et aâverlio se junta al verbo 6 al adjetivo para anadir alguna cîrcunstanrîa
4 su significaciou. Se junta tambien , en algunas circunstancias , a otro
adverbio.
Los adverbios se dividen en varias clases , segun sus diferentes modi-
ficaciones. Hay adverbios de modo , de orden , de lugar , de distdneia ,
de tiempo , de cantidad , de distribution y de motivo.
Los que denotau como se Itacen ô suceden las cosas que signîfican los
verbos , se llaman adverbios de modo. Los mas de estos acabau
en ment y se foruiau de los a«ljetivos. Sagement , poliment, modérément,
etc. y envain , exprès , mal , bien , ainsi , de même.
i .os adverbios de orden son premièrement, d'abord , après, devant, der-
rière , ensuite , etc.
Los adverbios de lugar son los que indican donde se hace o sucede lf>
q"' rigfiifican los verbos cou que se juutau.
Los adverbios de distMÇfa *ou , près , loin, , proche , çtc.
h ij
XX ADVERSIO.
Los adverbios de tiempo son los que anaden à la significacîon del verb»
alguna circunstancia de tiempo ; taies sou , long-temps , souvent , tôt , tard ,
hier , aujourd'hui , etc.
Los adverbios de cantidad sirveu para modifirar la significacion del verbo,
etc. anadiendole una idea de cantidad , como , asst{ , trop , peu , beaucoup ,
fort , très , davantage , aussi . autant ', etc.
Los adverbios de distribution sou, quelquefois , d'autrefois , souvent, toujours,
d'ordinaire , etc.
Los adverbios de motivo son , pourquoi , à cause , etc.
PREPOSICION.
La preposicion es una parte de la oracion , que se antepone â otras para
guiarlas y conducirlas al verdadero sentido de relacion , o de respeto que
tienen entre si las cosas que significan. Las preposiciones iudican el lugar ,
corno, cheç , dans , devant , derrière , parmi , sous , sur , vers ; ei ôrden ,
como , avant , après , entre , depuis ; la Union , como , avec , durant , outre ,
pendant , selon , suivant; la séparation , como, sans, excepté, hors, hormis;
la oposicion, como , contre , malgré , nonobstant ; el término , como , envers,
touchant , pour ; la especificacion , como , à , de , en,
CONJUNCION.
La Conjuncion sirve para enlazar las proposicïoncs , las frases unas cou
otras , indicando la relacion que tienen entre si. Se distinguen las con-
junciones , segun dice M. de Wailly , en copulativas , aumentativas , alter-
nativas , condicionales , adversativas , extensivas , periodicas , motivales , con-
clusivas , explicativas , transitivas y conductivas. M. Sicard las divide
en nueve clases , copulativas, adversativas, disyuntiv as , explicativas , circuns-
tanciales , condicionales , causales , transitivas y determinativas. Yo me confor-
mai al parecer de M. De Wailly.
Las cunjunciones copulativas son, et, ni ; las aumentativas son , de plus,
d'ailleurs , encore ; las alternativas son , ou , sinon , tantôt ; las condicionales
son, si, soit, pourvu que, à moins de , d moins que, quand, sauf; la»
adversativas son , mais, quoique, bien que, cependant, néanmoins, toutefois;
las extensivas son, jusque, encore, aussi, même, tant, non plus, enfin;
las periodicas 6 de tiempo son ; lorsque , quand , dès que , tandis que ; las
motivales son, enfin , parce que , puisque, car, d'autant que , comme , aussi,
attendu ; las conclusivas son , par conséquent , ainsi , partant ; las explicativas
son , comme , en tant que , savoir , sur-tout , las transitivas son , au reste ,
or , du reste , pour , quant ; la conductiva es , que. M. Sicard pone esta
■dltima en la clase de las copulativas , y con mucha razou segun ma
parece.
INTERJECCION.
La Interjection es una palabra que sirve para expresar los varios afectos
del ânitno , 6 para llamar la atencion , taies son , ah, ahi , ô , ouf , hélas»
ha ha , oh , fi , eh , [est , chut , hem , hu , dia , etc.
— — m
ELEMENTOS DE PRONUNCIACION
DE LA LENGUA FRANCESA,
AL USO DE LOS ESPANOLES.
X-iA lengua francesa siendo de la Europa la que ménos pronuncia corne»
escrive , he procurado dar ea este tratadito las reglas las mas esenciales ; pero
quedan aun ua numéro infinito de excepeiones , que es imposible dar con cla-
ridad en un espacio reducido ; para hacerse cargo de ellas con ménos difi-
cultad , se debe recurrir â la pronunciacion escrita en cada término de este
tomo , y â los elementos siguientes.
El senor C. M. Gattel dice en su dircurso preliminar , que ninguna ad-
vertencia , ninguna distincion previene al lector Espanol sobre los término»
de que yo no he dado la pronunciacion en mi Diccionario. Yo dixéen el prologo
que la lengua francesa tiene muchos sonidos caracteristicos, y que es impo-
sible representarlos, y asi no he escrito la pronunciacion de las voces francesas
eu las quaîes se hallan la letras ch , e muda , g , / , s , u , \ y las silàbas
an , en , in , on , un , etc. Pero para que ningun Espanol dé a estas letras y
silabas el propio sonido que tienen en castellano , he dado en los principios?
siguientes alguna instruccion para que se conozea la diferencia que tienen
en âmbas lenguas y para que se pueda fâcilmente emplearlas. Parece que
el senor C. M. Gattel no los ha leido. El anade todavia que para evitar la
dificultad que présenta la pronunciacion de los sonidos arriba dichos yo
he preferido no hablar de ellos. No me détendre en averiguar si la difi-
cultad es mayor para dicho senor que para mi , pero me parece que léjos de
haberla quitado , los medios que el ha empleado anaden confusion y error.
Se halla en su Diccionario la pronunciacion de las palabras aisance , chanson ,
chose , heure , robuste , etc. escrita por ( e-^an-ce ) ( chanson ) ( cho-{e )
( eu-re ) ( ro-bws-te. ) Por esto se ve claramente que el medio que el nos da
consiste en repetir en caractères cursivos las letras que no tienen sonido
équivalente en espanol. Pero esto no cambia su valor , y aunque el senor C,
M. Gattel las trastornara de arriba abaxo, el principiante Espanol darâ siempre
i eéas letras ei sonido que él acostumbra darles en su propia lengua.
DE LOS ACENTOS.
Los Franceses tienen très acentos , grave è , agudo é , y circonfleto â , i ,
î , ô , û ; los dos primeros se halian indicados mas abaxo , hablaudo de 1*
lctra E -, el lercero sirve para hacer »as iaiga U silaba.
5 a;
kxï) ELEMENTOS DE P H NUN C I ÀC 1 A*.
DE LAS LETRAS.
C 3 s. m.
La C tiene dos sonidos , el uqo corao la K quando hiere a las vocales a ,
o , u , 6 quando esta al fia de ciertos términos ; y el otro como la s 6 ç
delante de e , i. C tiene la articulation de g en second y sus derivados.
Ç delante de qualquier vocal tiene la misma ârtiçulacion que en espanol,
pero sin ceceo.
C H
La articulaçion de estas dos letras es una de las que no ha podido repre-
eentar escrita. Sin embargo podré decir que algo se parece à la del espanol »
excepto que no se hace sentir la t que por decirlo asi se oye en la pro-
punciacion espanola. En ciertos vocables sacados del griego , etc. tiene el
sonido de la K.
D , s. m.
La D final de casi todos los términos seguidos de otro que empreza por vocal
se muda en X y se junta â etya. Ex. grand homme , se pronuncia (gran-tom- ).
E , s. nv
La E tiene en frances très articulaciones distintas, é cerrada , è abierta,
k la quai se puede tambien juntar é , y e muda. Los Espanoles confunden las
dos primeras ; la primera se pronuncia como en tocante , la segunda como
■en corner, y la rercera no se percipe al oido , solo al fin de los términos
hace mas fuerte ïa ârtiçulacion de la cousonante que la précède; y asi en la
voz sévère donde se hallan las très, se pronuncia como si huviera escrito en
f spafiol ( se-ver ). El punto que va puesto ântes de la ùltima consonante signi-
fica que ella hace parte de otra silaba , pero no pronunciândose la e muda ,
debe hacerse sentir con la silaba que antecede ; asi se ha practic?.do en este
Diccionario , con todos los términos donde se halla la e muda, y qu« no
estan comprehendidos en las excepeiones siguientes. El mismo punto se haHa
en los términos que acaban por ée , ie , para advertir la supresion de la e muda.
He dexarlo ademas el acento sobre la primera e , y le he puesto sobre la i para
îndicar que ht silaba es larga.
Quando la c rnuda esta delanfe una r tiene eJ sonido de la è abierla. Ex.
Erreur, gouvernant. Pero quando se halla en la ùltima silaba del infinitivo do
Jos verbos de la primera coniugacion , y en los términos que acaban por { ,
tiene el sonido de la é cerrada. 1
La e muda delante de la s se pronuncia a veces como é cerrada , y otra$
?eçes como è abierta. Ejç, Pressentir , esclavage,
ELEMENTOS DE PII N UN CI AC 1 N. xkIIj
G, s. m,
La G tiene dos pronunciaciones , la una como en espanol delante las vo-
cales a , o , u , y delante las consonantes ; y la otra conforme a la de los
Catalanes , Valencianos , etc. en su dialecto , delante las vocales , e , i , la
que me es imposible representar escrita.
G N
La pronunciacîon de las dos consonantes G N es conforme a la de la n
espanola , excepto quando estan al principio dft un término y en los siguientes
prognée t agnat , agitation , agnatique , diagnostique , stagnation , cognât , im-
prégnation , régnicole , inexpugnable , pues se pronuncian entonces como en
Espanol.
La G tiene ci sonido de K en sang , long , rang , quando sigue una vocal.
H , s. m.
La H en ciertos términos no se hace percibir en la pronunciacîon y en
ciertos otros es aspirada , y da fuerza entonces a. la vocal que la sigue. Para
indicar en este tomo los términos en que la H tiene aspiration , «e ha.
puesto delante , esta senal, »
J y s. m»
La J consonante tiene siempre la misma pronunciacîon que la G francesa
delante las vocales e , i , en ningun caso se le da el sonido que tiene en
espanol.
L , s. f.
No se pronuncia la J, final en los términos siguientes., "baril , chenil ,
cul , fusil , outil , fenil , fournil , coutil , sourcil , fils.
Al fin de ciertos términos la L tiene el sonido de las dos LL del espanol.
Ex. Babil , cil , mil ( suerte de semilla ) , péril , bail , vermeil , . émail ,
fenouil , épouvantail , eta.
L L
Las dos LL precedidas de una J se pronuncian regularmente como en
espanol , excopto en las voces que empieznn por il como por cxemplo ,
illustre , illégitime , etc. y tambien en las siguientes , achille , imbéciile ,
campanille , gille , tranquille , pupille , vaciller , ville , mille , y
Jos derivados de todos ellos , en donde no se hace percibir mas que unaL;
lo mismo sucede quando las précède otra vocal que la J.
M , s. f.
!No se pronuncia mas que una AT en todas las voces donde hay dos. En
xnuchos términos no se pronuncia la AT. Ex. Automne , damner , etc. y en
otros se hace sentir. Ex. Amnistie , hymne , calomnie , etc. Quando cm esta
xxiv ELKMENTOS DE P R N U N C I À C I N.
seguida de m se pronuncia como an 6 a. Ex. emmailloter , évidemment , se pro-
nuuciau ( an-ma-llo-te ) ( e-vi-dan-man )
p H
La P Junta â la H tiene como en espanol el sonido de la F.
R , s. f.
Esta letra en los verbos de la primera conjugacion que se terminan en er
no se hace percipir , solamente da à la e que précède el sonido de é ccrrada ;
en las otras occasiones le da el de la è abierta.
S , s. f.
La pronunciacion de la letra S quando se halla entre dos vocales , se parece
a un ligero silbido , exceeto en las voces que siguen , en las quales tiene el
sonido de la S espanola. Asymptote , désuétude , monosyllabe , polysyllabe 9
présupposer , présupposition, vraisemblance , vraisemblable , vraisemblablement.
Aunque no esté entre dos vocales , tiene el niismo silbido en las voces si-
puientes , Alsace , Alsacien , balsamique , transaction , transiger , transitif,
transition , transitoire.
Quando S se halla al fin de una diccion , seguida de otra que empieza por
una vocal , se hace percibir en ella el silbido.
T , s. m.
La pronunciacion de la T es conforme a la espaîïola ; pero en muchos casos
quando la siguen , ia , ie , io , tiene el sonido de C.
Quando se halla al fin de una diccion , seguida de otra que empieza por una
vocal se hace percibir el sonido sobre ella. Ex. Tout à vous , se pronuncia
como si hubiese escrito ( tu-ta-vu ).
U , s. m.
La vocal U tiene una tan particular pronunciacion , que es menester enten-
derla del maestro mismo , no pudiendo representarse.
Quando la précède una G 6 Q y la sigue otra vocal no se hace sentir , y se
pronuncia como en Espagnol excepte en los términos siguientes , cigiie , etc.
{juadernes , quadragénaire , quadragésimal , quadragésime , quadrangle , qua-
àr angulaire , quadrature, quadrige, quadrilatère, quadrinome , quadrupède,
quadruple , quadrupler , quacre , quaternaire , questeur , questure.
X, s. f.
La X se pronuncia regularmente como K S 6 G Z del frances ; se hace
percibir ese primer sonido al fin de los términos siguientes styx , phénix ,
index , borax , storax , larynx , onyx , préfx , pollux y otros nombres
proprios ; en los demas términos en que es iiaai no se oye quando sigue
una consonante»
ELEMENTOS DE P R ON UN C I A C 1 N. xxv
La X final quando la sigue una vocal se pronuncia como Z ; tient? el
mismo sonido en las voces , deuxième , sixième , dixième , dix-huit f
dix-neuf , y sus derivados.
Z , s. m.
La Z tiene en su pronunciacion un cierto silbido , conforme al de que se
ha hablado en la S.
Quando se halla al fin de un término no se hace percibir , solamente da
â la e que la précède la articulacion de é cerrada.
Las letras a , h , d , / , i , k , Z, m , n , o , p , v , y , se pronunciaa
como en espanol.
.De /a quant idad de las silabas y vocales.
Las silabas 6 vocales de un término son brèves 6 largas. Las brèves son
aquellas en que no se detiene ; las largas son aquellas sobre las quaies carga
la pronunciacion 6 acento.
Todas las vocales que estan senaladas con el acento circunflexo son largas ,
como tambien las silabas finales eu aud , aut y â veces eau ; sobre todas eilas
he puesto , para la pronunciacion , el acento de que se sirven los Espanoles
para iudicar sus largas.
Pondre por régla gênerai , que las voces que acaban por e muda , tienea
regularrneute la penûltima silaba larga ; en las que no , cae el acento sobre
la ûltima.
DE LAS VOCALES COMPUESTAS.
A I
Se pronuncia como é cerrada en fai de! verbo avoir , y en los perfectos
y futuros de los verbos , je donnai , je donnerai , etc.
Lu medio 6 al fin de los nombres tiene el sonido de è abierta , maison ,
palais , etc.
En la voz douairière suena como a ; y en faisons , faisant , etc. del veïbo
faire , como e muda.
A I E
SE pronuncia como è abierta. Ex. Haie , plaie , etc.
A O U
SuENA como uua U espanola en août , acûteron.
A U y A U X
SuENjLN como O. Ex. Autel , chevaux , etc.
kxv) ELEMENTOS DE P KO NUN C I A C ION.
A Y
S F. pronuncia como è abierta ; il paye , etc. En algunos términos *e pro-
nuncia como ti del espaiïol. Ex. Paysan , abbaye , etc.
E A
Se pronuncia comme A sola. Ex. Il jugea , il gagea, eto
EAU
Se 'pronuncia como sola. Ex Tonneau , chapeau , etc.
EAI, El, EY
Se pronuncian como'è abierta. Ex. Démangeaison , Seigneur , le Bey , ete>
E
Se pronuncia como o sola. Ex. Geôlier , nous mangeons , pigeon , etc.
E O I
Se pronuncia como oa juntos. Ex. Nageoire, etc.
E U
S E pronuncia como U francesa a poca diferencia. Ex. Gageure , peu $
heureux , etc.
I E
S E pronuncia como i sola. Ex. Reniement , vie , etc.
oi, o i e , o y
S E pronuncian como oa juntos. Ex. Poisson , courroie » royal , etc.
Oi , oie , segun cl sistema de ortografia de la Academia Francesa , tiener en
muchos tèrminos el sonido de è abierta; pero por mayor facilidad y claridad
hemos preferido conformarnos a la ortografïa de los autores modernos que>
«scriben por ai , aie , quando deven pronunciarse asi.
O U y O U X
S E pronuncian corao la V espanola. Ex. Genou , courroux , etc.
ELEMENTÔS DE PRO NUNC IA C I N. xxvij
DE LAS VOCALES LLAMADAS NASALES.
Llaman nasales los franceses las vocales 6 silabas siguientes , porque pareco
que se oie en su prommeiacioii un ligero sonido de la nariz, y son, am , an, ean;
cm , en ; im , in ; aim , ain , ein ; om , on , eon ; um , un , ez/m.
y^in , AN , F^JV , eat , £"# , se pronuncian como an. Ex. Ambition ,
pendant , vengeant , emploi , tremblement.
Excepciones.
i.° Em , en , no toman el sonido de an en los término3 tomados de
lenguas extrangeras , Jérusalem , décennal, etc.
a.° .En no se pronuncia como arc en los términos en que son finales en
6 ien sin otra consonante , y en sus derivados. Ex. Examen , mien , citoyen p
chrétien , etc.
3.° Ni en los tiempos de los verbos , tenir , venir y sus derivados. Ex. Je
tiens , /e soutiens , /'e viendrai , etc.
4-° !N T i en los términos que acaban por ene , enne. Ex. Arène , garenne , etc.
5°. No se pronuncia en las Idceras personas del plural de los verbos. Ex.
ils pensent , ils lisent , etc.
Im, in , Ai m , AIN , ein , se pronuncian ein. Ex. Impoli , cousin , /a/m ,
pain , peinture.
Om , OiV , ro.v , se pronuncian on. Ex. Ombre , donjon , rongeons.
Um , un , eu m , tienen el sonido de eun. Ex. Parfum , importun, à Jeun.
Um se pronuncia como o/ra en los términos tomados del latin.
Nota. Es impoîibie representar el verdadero sonido de esas vocales , pues e»
caracteristico de la lengua francesa ; no obstante por no dexar muchisimos
términos sin pronunciacion , he representado por an todas las silabas en
em , en , am, an , quando tieneu esa misma articulacion ; y no he represen-
tado los nombres eu que esa mudanza no se verifica , para hacer ver qua
€«tau baxo una excepcion.
EXPLICACION
De las seiiales y abreviaturas usadas en este tomo.
"jfr Voz 6 frase antiquada.
X Voz 6 frase poco usada.
/ Voz 6 frase familiar.
% Voz 6 frase baxa y vulgar.
<£ Voz 6 frase metafôrica.
4* Variedad en las siguificaciones y acepciones.
P. Proverbio , refran , locution, proverbial.
V. Véase.
» Voz cuya H se a de pronuncîar con aspiration.
«— Linea para evitar la répétition de una misma palabra.
aâj. adjetivo.
aàvt adverbio.
Agr. Voz de la agricultura.
Albeyt. — albeyteria.
Allah. ' ■ albafîileria.
Algeb. • algebra.
Anat. • ■ anatomia.
Aritm. ■ aritmética.
Arquh. — — — arquitectura.
Artil. - ■ ■ ' aitilleria.
Astrol. » ■ astrologia.
Astron, - ■ ■ astronomia.
Blas. » blason.
Bot. botânica.
Carp. » carpinteria.
Cerrag. cerrageria.
Cetr. cetroria.
Chim. ' chîmia.
Cirug. • • - cirugia.
con). conjuncion.
Dialéc. voz de la dialéctica.
Didas. didascâlica.
Dioptr. ' ■ diôptrica.
Mscul. — — escultura.
Filos. - - filosofia.
Fisic. - — — ■ fisica.
jp or> — ■■ ■ • forense.
Geogr. — ■ ' • geografia,
Geom. •' geometria
Gnom. ' gaomouica.
Gram.
inUrj.
Log.
Mat.
Med.
Mil.
Mont.
Mus.
Nàut.
Opt.
Ortog.
p. 6 pi.
Pliarm.
Pint.
Poét.
p. p.
prep.
pron.
Ket.
s.
S. VI.
v. a.
v. aux.
v. imp.
y. n.
v. r.
Volât.
V.m, à
voz de la gramâtica*
interjection,
voz de la lôgica.
■ matemâtica.
medicina.
— •— — — milicia.
- — monteria.
■ ■ nmsica*
nâutica.
• ôptica.
■ ortografia.
v plural.
voz de la pharmacÎ3.
pintura.
— ■ — - • poética.
participio pasivo.
preposicion.
prouombre.
voz de la retôrica.
substantivo.
substantivo masculine,
substantivo femenino.
véase.
verbo active
verbo auxîliar.
verbo impersonal.
verbo neatro.
verbo reciproeo.
voz de la volateria.
V, m. usted ô vuestra merced.
DICCIONARIO
•r** 7 ^™***^ 'te** 3 ********!.
DICCIONARIO
FRANCES-ESPANOL.
A
A B A
J\ , primera letra dcl alfabeto , y de las
cinco vocales.
A , prep. Se usa con freqilencia en ve\ de
las preposiciones siguientes : après , des-
pues , d tras ; avec , son; dans , deniro ;
en , en ; par , par ; pour , por , 6 para ;
selon, segun; suivant, scgiin t é siguiendo;
sur, sobre, 6 encima ; vers, h Jeta.
A senala tambien et caso dativo. Ex.
Donner quelque chose à quelqu'un, dur
alguna cosa â alguno.
A , entre lot latinvs , era letra numéral , que
valia 5oo ; y con un tilde encima , 5ooo.
Abaisse , s. /. Masa ; entre los pastclercs ,
significa el suole de un pastel , etc. y
tambien la que le sirve de cubierta.
Abaissé , ée , part. p. y ad). Abaxado.
+ Humillado , inclinado , disminuido.
+ BLas. Abatido.
Abaissement , s. m. Abaxamiento ; mevi-
miento hJcia abaxo. <Z Abatimiento ;
diminucion de crédito , de fortuna ;
humillacion , etc.
Abaisser, v. a. Abaxar. C Humillar ,
reprunir , disminuir. -f- Oortar un ramo
mu y junto al tronco.
s'Abaisser , v. r. Abnxarse, asentarse por
supropio peso. Ç Abaxarse , apocarse ,
envilceerse , humiliai se , perder cl Jnimo ,
6 las fuer\as , postrarse.
Abaisseur , s. m. Depresor , mûsculo de los
ojos , que les hace mover hâcia abaxo.
Abandon , s. m. Abandono , la accion
y efecto de abandonar. •$• Desamparo ;
est ado del que esta dcs.vnparado.
a l'Abandon , adv . Al pillage. + Laisser
tout à l'abandon , dcxarlo tvda a la Ven-
tura, -f- Laisseï ses enfaus à l'abandon ,
desamparar las criaturai , dczarlas sin
ûmpQïo.
Abandonné , ée, part. p. y ad). ( a-ban-do-
ne ) Abandonado. -f- Dcsvalido , dcsain-
parado. ■+■ Entrcgado , dado. Ex. Aban-
donné aux vices, à ses passions , entre-
çado , dado d lot v'hws » i sus pasiyfift»
Abandonné, ée , s. m. y f. ( a-banf»
do-né ) Licencioso , perliâo.
Abandonnement , s. m. ( a -br.u-don-man )
Abandono ; la accion de abandono**
■+■ Abandono ; resignacion. + Licensio-
sidad , cerrupeion , prostitucion.
Abandonner, verb. act. ( a-ban-do-ne )
Abandonar. -f- Céder» -f- Desamparar.
+ Dexar % depon er.
s'Abandonner , v. r. Abandonarse , darse ,
enîregarse. -+- Avenlurarse.
Abaque , s. m. V . Tailloir.
Abasourdir, v. a. Asustar,aturdir, espantarj
Abat-chauvée , s. f. Lana de baxa calidad m
Abatage, s. m. Entre los leneros , signi—
fica el trabajo y las costas de con an
Lena en los bosques.
Abâtardi , ie ,part. p. y ad), (a-ba-tar-di)
Depravado , degenerado , bastardeado.
Abâtardir , v. a. (, a-bà-tar-dir ) Depra-
var y viciar , corromper.
s'Abâtardir , v. r. Degenerar, bastardear.;
Abâtardissement , s. m. ( a-bà-tar-dis- i
man ) Diminucion de las calidadefi
naturales , 6 adquiridas , degencracion »
depravacion , alteracion.
Atatée , s. f. ( a-ba-té- ) Movimiento dcl
nav;.o que paira.
Abatel!en,ent , s. m. (a-ba-tal-man )
S entend a de itUerùiccicn de un consul %
centra los négociantes. Es vc\ usadn
en el levante.
Abatis , s. m. ( a-ba-ti ) Cantidad da
cosas abàtidas , dérribadas. -îr Tala an
Jrbolcs y de inatorralcs ; covte grande
de madera. + Maian\a grande de
4- El despo)'. menudo de las resi i
matan, l:>s mcnudillos de las avss.
Abat-jour, s. m. Ventana à tnedo dt
espirJculo , à de cerceva , para <fJc entr ;
la lu{ por arriba.
Abattement, s. m. ( a-bat-mnn ) Abati-
miento t fiaqat\a , deseateimiento.
Abatteur, s. m. Àbatidor , derribaaor.
f AbaïUe» y. a* (a-batx) Abaur ; d'er-
2 A B A
rïhar. -f fltimillar. -\- Quitar la furr\ft ,
tl Jnimo , enflaqutcer. -h Disminuir y
haccr ccsar. -f Cortar diboles , cabc\as.
Abattre , v. n. ( a-batr ) jV./Kf. Pairar ,
lacer el navio , un moviniento de to-
tac'wn.
s'Abattre, v. r. Dexarse cacr, tropc\ar.
-f- Menguar. césar , hablando del ca-
lor , etc. -j- Perder el dnimo , desmayar.
Abattu, ue , p. p. de abattre. Abatido ,
derriîado. -f liumillado , afîigido , en-
tristecido. -f- Desanimado , cafrfc? <ie/
dnimo , </e /as fuer\as.
Abatfures, s. ,/. pZ. £s aquella breaa ,
çue derriba el ciervo por donde pasa.
Abat-vent, s. m. ( a-ba-van ) Tabla\cn
a modo de tejadillo , gue i£ pone en
fos nberturas de Los campanarios.
Abbatial, aie, adj, ( a-ba-ciai ) ^5a-
dengo , abacial.
Abbaye , s. /. Abadia.
Abbé, s. m. (a-be) Abad. + Abate.
Abbesse , s. f. ( a-bes- ) Abadesa.
ABC, <?' abécé, s. m. (a-be-ce) Abecê ,
abecedario , alfabeto. C Abecé ; ivs
primeras rudinuntos , o principios de
algunas ciencias , <? facultades.
Abceder , v. n. (ab-ce-de) Apostemarse.
Abcès, s. m. Apostema.
Abdication , s. /. Abiicacion , renun-
ciacion.
Abdiqué, ée, part. p. y ad}. (2b-di-ke)
Abdicado.
Abdiquer , y. r^ ( ab-di-ke ) Ahdicar ,
renunciar algun thuio , cûj^o , J di-
gnidad.
Abdomen , subst. m. ( ab-do-men ) La
membrana que envutlve las enUanas y
tripas.
Abducteur, s. y ad}, m. El mûsculo que
mueye afuera ciertas partes del cuerpo.
Abécédaire, s. m. ( a-be-ce-dè r ) Abe-
cedario ; el àrden , 6 série de las letras
de cad a Icngua.
Abée, subst. f. ( a-bé- ) Abcriura que se
hace para que corra el agua de un rio ,
y haga mvver la rueda de un molino ;
compuerta.
Abeille, s. f. ( a~be!I ) Abeja.
Abéquer , v. a. ( a-be-ke ) Muer el pasto
dentro del pico de las ave cillas.
Aberration , subst. f. Cierto uwvimiento
aparente y sumamente lento que se ob-
serva en las estrellas.
Abêti, ie, p. p. y adj. (a-be-ti) Em-
brutecido , atontado.
Abêtir , y. a. ( a-be- tir ) Embrutecer ,
entontecer.
Abêtir , v. n. Embrutecerse ; entontecerse ;
hacerse tonto.
Ab hoc et ab hac, adv. lat. D'tspara-
tadamente , futra de propâsito , de
ro\nn.
Abhorrer, y. a. (a-bor-ie) Aient cer ,
étlettar*
A B ï
AV*p,ez\ t s. m. Abigeato.
Ab intestat, lac. Lit. Abintettato'.
Abject , ecte , adject. Baxo , vil , despre*
ciablc.
Abjection , *. /. Desprccio , haxt\a ,
vile\a.
Abjun.tion , s. J. Ab'juracion.
Abjurcr,r. a. Abjurât- , retractarse , des-
decirse , condenar algun error.-r- Dcxar t
renunciar.
Ablatif, s. m. (a-bla-tif) Ahlaivo.
Able , 6 Ablette, s. m, ( a-bi ; lïrcca ,
breque , pescado.
Ableret, s. m. Especie de red quairada
para coger brecas , etc.
Abluei , v. a. Pasar ligeramente un licor
prtparado con agailas , para que saïga
la.escritura.
Ablution , s. f. Ablucion.
Abnégation , s. J. Abncgacion.
Aboi , s. m. ( a-boa ) Ladrido.
C Abois , pi. El ulttmo trance de la vîda^
d aprieto grande.
Aboiement, subst. m. ( a-boa-man ) J»
mismo que aboi.
Abolir, v. a. (a-bo-lir) Abolir , anular ,
boxror , dar al olvido.
s'Abolir , v. r. Pasarse , desusarse.
Abolissenient , s. m. ( a-bo-li-s-man >
Abolicion, anulacion.
Abolition , subst . f. Abolicion , olvido ,
perdon , es vo\ jorense , y se dice abo-
lition d'un crime, abolicion de un de-
lito.
A borna sus , 5. m. Uno de los estdmagos
de los animales que rumian.
Abominable, adj. m. y f. ( a-bo-mi-
na-bl ) Abominable , détestable.
Abominablement, adv. ( a-bo-mi-na-bl-
man ) Abominablemenie.
Abomination , s. f. Abominacion.
f f Abominer , v. a. ( a-bo-mi-ne )
Abominar , detestar.
Abondamment, adv. ( a-bon-da-man )
Abundantcmente , abundosamente , co-
piosamente.
Abondance, s. f. ( a-bon-dans ) Abun-
dancia. C Parler d'abondance , hacer un
ditcurso sin tstar prtparado.
Abondant , ante , adj. ( a-bon-dan )
Abundante.
Abonder, v. n. ( a-bon-de ) Ahundar.
C Abonder en son sens , obstinai se en
su dictdmen.
Abonné , éè , part. p. y adj. ( a-bo-ne )
sljustado , concertado , convenido.
Abonnement, subst. m. ( a-bo-n-man )
Ajuste , convenio. V. Abonner.
Abonner , v. a. ( a-bo-ne) Convenir cou.
un arrendador public o en lo que se ha,
de pagar por la venta de ciertas cosas
durante algun tiernpo. + Concer tarse
por el dincro que se ha de dar por una
cesa.
«Âoonnsr, y. r. tynyçnir m lo ^
A B O
& hà de pagar para go\âr de aïgun
dptechû.
Abonnir, v. a. ( a-bo-nir ) MéjOYàt,
adclantat , actecentar.
Abonnir, y, n. s'Abonnir ,/v. r. Mejorarse>
kaceise mejor.
Abord , s. m. ( a-bor ) Acercamiento ,
urribo , llegada. + Concurso grande de
gente.ArDu premier abord, incontinente ,
en el primar instante , en primer lugar.
d'Abord , adverb. ( da-bord ) Luego ,
ai punto , incontinente. -+• Primera-
mente.
Abordable, ad), m. y f. (a-bor-da-bl )
Accesible. C Accesible , tratable , de
fdeil trato.
Abordage, s. m. Abordage, aborda.
-f- Encuentro , choque de dos navios.
Aborder, v. a. ( a-bor-de ) Abordât,
llegar una etnbarcacion J otra. -f Abor-
dai- , embestir , acometer. -J- Abordar ,
llegar J... acercarse de.-.
Aborder, y. n. Abordar; arribar ; llegar
el navio al puerto , d la Costa.
Aborigènes, s. m. pi. Los primeros ha-
kitadores y naturales de alguna tierra*
Aborné , ée , p. p. ( a-bor-ne ) Alin-
dado.
Abomement, s. m. ( a-born-man) Dcs-
lindadura.
Aborner , v. a. ( a-bor-ne ) Alindar ,
deslindar.
Aboitif, ive, ad}, (a-bor-tif) Abortivo ,
nacido fuera de tiempo.
Abouchement , s. m. Abocamiento.
Aboucher , v. a. Haccr que se junteri
nlgunos para tratar un negocio.
s'A bouclier, v. r. Abocarse ; juntarse
de •' concierto para tratar un negocio.
■+■ A.nat. Juntarse , unit se.
Abouquement , s. m. ( a-buk-man )
V, Abouquer.
Abouquer, v. a. (a-bu-ke) Vo\ usada
en las salinas , anadir sal nueva d la
vie} a.
Abouté , ée , ad}. ( a-bu-te ) Blas. Ss
dite de las pie\as dcl escudo que se
juitan , 6 ccncspcnden par sus pun-
tas.
Aboutir , v. n. ( a-bu-tir ) Terminai- ,
rematar , confinar. ■+• Drotar les dr-
boles.
Aboutissant , ante , ad}. ( a-bu-tt-san )
Confinante.
C Aboutissans , s. m. pi. Ex. Savoir
tous les tenant et pboutissans d'une
a f taire , saber todos la s cabos y linderos
de un negreio.
Aboutissement , s. m. ( a-bu-tis-man )
Supuracion de Los tumores y apos-
îcmas.
Aboyant, ante , ad}. ( a-boa- ian ) El que
ladra , ladrador.
Aboyer , verb. n. ( a-boa-ie ) Ladrar.
€ Voceajr v
A B O
S
Aboyé v r , subst. m. Ladradot » fi qui
ladra.
Abraxas , s. m. ( a-brak-sas ) Especiè di
amuleto.
Abrégé , s. m. Compeniio , epiioms*
en Abrégé, adv . Sumariamcnte , ahrè*
viadamente , en compend'w.
Abréger, y. a. Abreviar , compendidf #
resumir , acortar.
Abreuver, y. a. Abrevat. -f- Embebcï $
empapar con agua , humedecer .-{-liegaf
los campas , etc.
s'Abreuver , v. pron. Bcber. S'abrCuVe*
de larmes ,'banarse de lagrimàs*
Abreuvoir , s. m. Abrevadero.
Abréviateur , subst. masc. AbreviddôV jt
sumista. -\- Abrcviador , ministro de Va
ruinciatura.
Abréviation, s. f. -Abreviaturà , àhtÉ*
viacron.
Abri, s. m. ( a-bri ) Abrigo ,resgiidfdôt
(•', Abrigo , patrocinio , amparo.
Abricot , 'subst. m. ( a-bri-ko ) Alban*
coque.
Abricotier , s. m. ( a-bri-ko~tie ) Albdf*
coquero y albaricoque.
Abriter, y", a. ( a- bri-te ) Entre tiûftf»
lanos , significa abrigar ; poncr al abrig*
plantas , etc.
Abrogation , s. f. Abrogaciori*
Abrogé , ée , part. p. y ad}. Abrcgadô j
hablando de las Icycs , usos, ctc<
Abroger, v. a. Àbrogar , revotât $ 9
derogar.
s'Abroger, v. r. Abotirse.
Abvouti , ie , ad}. ( a-bru-ti ) DîcéSi
del drbol cuyas yemas han sido cvmida-Â
por los animales.
Abrutir, v. a. Embrutecer.
s'Abrutir, v. r. Embrutecersé.
Abrutissement, s. m. Estupidsi < Irii*
talidad.
Abscisse , s. f. Parte del exe compreheri*
diir entre el vértice de la curva , y laS
ordenadas , 6 aplicadas.
Absence, s. m. (ab-san-s) Ausencidt
C Vistraccion , diversion del pensa-'
miento.
.Absent, ente, adj, ( ab-san ) AuscnU*
s'Absenter , r. r. ( sab-san-te ) Auscn~
tarse. + tluir , escapar , esconderse.
Abside , s. f. ( ab-si-d ) Eoveda.+Sanc-
tuario de una iglesia.
AUynthe, s. m. ( ;.b-sint ) Axenio j
y'erba.
Absolu, u? , ad}. Absoluw , indepetï-
diente , despôuco. -f Libre , tesucUo j
porfiado.
Absolujrtent, ady. Absolut amen te , impe-
r'wsuraeme. -{- EntcramcnU , précisa-
intnte.
Absolution , s. f. Absolution > perd
.-ma.
Absolutoire , adj. m. y f. A
Abritai*, s, m. y adj. ( ab-so.
À a
4 A ?, S
Absorvente , se dice de los medicamentes
dcsecantis.
Abs-ibé, ée , p. p. ( ab-sor-be ) Absor-
Vldo. + Descendu, cnxugado.
Absorber, v. a. ( ab-soi-bc ) observer ,
àcsixar. 4* Efîullir. consiiinir.
Absorption , s. /! /</ ace on de abs'orver.
Absond:e, v. a. (ab-su-dr) Absolvcr ,
perdonar.
Ajoute , 5. /. Absoliicwn gênerai.
Abstême , s. m y f. Âbslemîd , mîa ;
el que se abstitie de btb:r yitio.
[Abstenir , s'Abstenir , v.r. ( abst-nir )
Abstencrse , privarse.
Absterger , v. a. Absterger , limpiar.
Absrersif, ive , ad\. ( abs-fei-iif ) Abs-
tersivo.
tAtste-sion , s. j. Absiersion.
Abstinence, s. f. ( ab?-ti-nans ) Absti-
nencia , privacion.
Abstinent, ente , adject. ( abs-ti-nan )
Abstinente , sobr'w.
AbsT'Hction, s. j. Abstraction.
Abstractif. ive, adject- ( abs-trak-tif )
Abstractivo.
'Abstraire , v. a. ( abs-trer ) Abstraer ;
considerar en una cosa un atributo , sin
atendtr à los otros.
Abstrait , site, part. p. de Abstraire , .y
adj. Abstraido , apartado.
Abstraitement, adv. Abstractivamente.
Abstrus , use , ad}. Esccndïdo , recdn-
dito , abstruse
Absurde, ad}, m. y f Absurdo.
Absutdement , adv. De un modo absurdo.
Absurdité, s. f. Absurdo , absurdidad.
Abus , s. m. Abuso.
Abuser, v. a. Abusar , enganar.
Abuser, v. n. Abusar, usar mal de al-
gana cosa.-\- Corromper , seducir a una
rhuger.
s'Abuser, v. r. Engaîîarse.
'$ Abuseur, s. m. El que abusa , cor-
rompe y seduce.
Abusif, ive, adj. Abusive.
Abusivement, adv. Abusiv amente .
Abutilon , s. m. Malvavisco de Indias ,
planta.
Abyme, s. m. ( a-bim ) Abismo , pro-
fundidad J que no se ha/la término.
C Abismo , lo que es immenso é incom-
préhensible, -f Abismo , el infierno.
H- Bariidor , especie de caxon de que
se sititn los cereros para la jdbrica du
las vêlas.
y Abymer , v. a. ( a-bi-me ) Abismar ,
hundir alguna cosa. C Perder % an uinar
enteramente.
Abvmer , v. n. ( a-bi-me ) Abismarsc.
C Perecer.
s'Abymer , v. pron. Precipitarse. C Apli-
carse con mut ha atencioa.
Acabit, 5. m. ( a-ka-bi ) Buena , 6 mal a
calidad de una cosa.
Acacia , s. m, (, a-fa-cia) Acacia , drkol.
A C A
+ En hts loti cas 11 aman asî el \umo ic
las endrinas silvestres.
îicien , ienne , s. Acadèmico , ca.
Académie, s. f. (a-ka-de-mi ) Academia»
-f- Academia , figura disuuda pot el
modtlo vivo. + Tabla gt , tabluo, casa
dcjuego.-\-kcaAéu\\e à monter à thev.il,
maestran\a. -f- - îptioM ce
beiles-letties , academia de Us inscrip~
ciones y bcllas le t ras.
Académique , adj. m. y f. ( a-k.<-de-
rni-k ) Acadèmico , lo que pertenece a la
academia.
Académiquement, adv. ( a-ka-de-nù-k*
man ) De un modo acadèmico.
Académiste , s. m. { a-ka-dé-mis-t ) El
que aprer de el arte de mntar a caballo.
? Acagxiardei , s'Acagnarder, v. r. ( a-ka-
iiar-de ) Acobaidatse , hvlga\anear ;
llevar una vida poltrona, de holgatan.
Acajou, s. m et An-ACajàe t Anacai du , arbol.
Acanacé , ée , adj. ( a-ka-na-ce ) Se dice
de Lis plantas espinosas.
Acanthe , s. f. ( a-kan-t ) Acanto ,
planta.
Acariâtre, adj. m. y f. ( a-ka-riâ-tr )
El que es de genio dificil , agrio ,
dspero , caprichoso.
Acarne, s. m. (a-kar-n) Pcscado de mar.
-f Especie de car do.
Acatalecte , acatalectique, ( a-ka-ta-îekt)
S* dice dcl vtrso latino que tiene todot
sus pies , y al quai no f. Ita silaba.
Acatalepsie , subst. f. ( a-ka-ta-lep-si- )
Lnpvsibiiidad de saber una cosa.
Accablant , a nie , adject. ( a-ka-fclan )
Pesado , importuna , moiesto.
Accablé , ée , p. p. y adj. ( a-ka-ble )
Oprimido , etc. V. Accab'er.
Accablement, subit, m. ( a-ka-bl-man )
Exceso de fatiga , -f à de afliccion.
4- Sobrecarga de negocios.
Accabler, y. a. ( a-ka-bïe ) Excéder,
oprimir d algutw sohrecargândole.<lAc-
cabler d'injures et d'honneurs , etc. col»
mar de injurias , honores , etc.
Accaparement, s. m. ( a-ka-par-man )
Monopolio. V. Accaparer.
Accaparer , v. a. ( a-ka-pa-re ) Comprar
gêner os para estancatios y vendcrlus
d precio cierto.
Accapareur, s. m. El que exerce el
monvpoliô.
Accastillage, s. m. Acastillage.
AccasliJlé , ée , ità}- ( a-ktfs-ti-ljé ) Se
dice dcl nàvÎD que tiene castiilos de
pvpa y de pioa.
Accéder, v. n. ( ak-ce-de ) Accéder ,
adherir d...
Aecëierateqr, trice , ad)- Lo que acelera»
Accélération , s. f. Aceleracion.
Acrelérei , v. r. ( ak-ce-Ie-ie ) Acclcrar,
diligenviar.
Acrenscs, s. m. pi. (ak-sans ) Eran C.t
Roma , una especie algua\iles.
A C C
Accent , subst. m. ( ak-san ) Acentô.
[ En las acepciones de ambas Lenguas . ]
Accentuer , y. a. Acentuar.
Acceptable, ad], m. y f. ( ak-cep-tabl )
Actptable.
Acceptant , ante , ad). ( ak-cep-tan )
Aceptante.
Accepte tion , s. f. Aceptacion.
Acceater , v. a. ( ak-cep-te ) Aceptar ,
admitir, aprobar, recibir. 4- Accepter une
lettre-de-change , aceptar una Lctra.
Accepteur , s. ni. Acepiador , el que
acepta una lctra.
Acception , s. f Acepcion , sentido que se
da a una palabra. ■+• Acception de person -
nés , prejerencia , acepcion de ptrsonas.
Accès , s. m. Acceso , la acc'wn de
llegar , 6 acercarse (T Acceso , entrada
al trato , à comunicacion de alguno.
Accès de fièvre , accesion , crecimiento
de la calentura.
Accessible , adj. m. y f. ( ak-ce-si-bl )
Accessible.
Accession , s. f. Accesion , el acto de
ir â algun lugar. -+• Junta de una casa
d otra. -f- Accesion , el acto de accéder.
Accessit , s. m. ( ak-ce-sit , Vo\ usada en
las universidad.es , y se dice del premio
con que se récompensa d los que despues
del que venciô , hiciéron mejor la tarea
Accessoire, s. m. y ad}. ( ak-ce-soa-r)
Acccsorio.
Accessoires, s. m. pi Nervios que salen
del meollo del cucllo.
Accident , s. m. ( ak -ci-dan ) Accidente ,
propiedad casual y accidentai, -f- Acci-
dente , acontecimiento ; casa no preve-
nido -f- Accidente , la enfermedad que
a comète repentinamente.
par Accident , adv. Por accidente.
Accidentel, elle, adj. ( ak-ci-dan-tel )
Accidentai , lo que no es csencial.
Accidentellement, adv. ( ak-ci-dan-rel-
m*n ) Accidentalmente , inopinada-
mente , acaso.
Accise , s. f. Impuesto , tributo.
Acclamateur , s. m. Aclamador.
Acclamatiou, s.f. Aclamacion , aplauso.
Faire des acclamations , aclamar , dar
voces en honor y aplauso de alguno.
Acclamper , y. a. ( a-klan-pe ) Naut.
Fortijicar lo* mastilcs con gcmclos.
Acclimaté , ée , adj. ( a-k!i-ma-rc ) El
que esta acoslumbrado â un clima.
f Accointance , subst. f. Familiaridad ,
Cfimercic , trato fam'uiar.
Accoiscment , *. m. Calma , sosie*».
"f Accoiser , v. a. Sosegar , aquietar ,
hablando de los hum
Accolade , s. f. ( a ko-!ad ) Abra\o.
-f- Vlnculo , nu do y que en las escrituras
sirve para unir dus 6 mas partidas.
Accolé , ée , part. p. y adj. Abra\ado.
-I Blas. Acolado.
jf Accoler, v. a. ( a-ko-Ie ) AbraÇar ,
A C C
/ coger en los bra\os en senal de enrino.
■4* Entre hortelanos , se d.ce de las
rainas de /os drb'utet y de los sarmientos
de la vid , que se atan d las estacat
y p. dos.
Accoiute t s. f. Atadura de pa/a , d de
otra cosa , que sitve para atar los sar-
mientos de la vid.
Accommoda be , ad., m. y f. ( a-ko-mo-
da-b! ) Acomodable.
Accommoda^e , subit m. El trabajo , à
4- salano de los que adoban , remien-é
dan , etc.
Accommodant , ante, adj. (a-ko-mo-dan)
Coint d'uio , compiaccdcro , mnderado.
Accommode , e e , p p. y adj. ( a-ko-
mo-de ) Acomodado. 4- Acumodado t
rico.
Accommodement, s. m. (a-ko-mo-d-man)
Acomodamiento , mejor a- -f Acmoda-
miento , ajuste que se hace ami gable-
mente.
Acvommoder , v. a. ( a-ko-mo-de ) Jco-
niodur , hacer una cosa corn da , fâcil
-j- Acomodar , ordenor , éptnptmtr ,
ajustar las cosas. -j~ Adcft\ar , gttisar +
sa\onar. + A.omcdar , comp' nu , al-
guua quimera , pleyto , etc.
s'Accommoder , y. r Acomodai se , prO-
curar sus convenitneias , prtmter d su
coinodidad. -\- Acomodarse , etnfor-
marse.
Accompagnateur , s. m. Acompanador y
cl que en un concierto acompa'na con
instrumenta . etc.
Accompagnement , s. m. ( a-kom-pa-fi-»
man ) Acompanaauento.
Accompagner , v. a. ( a-kom-pa-ne )
Acompanar , estât- à ir en compania.
de etro û otn s 4- Acompariar 9
adornar.-\- Acompanar , cantar , ô tocar
junto con otro. 4" A compati- r y llevar ,
i.onducir d alguno con cortisia , y para.
honrarle.
s'Accompagner, verb. r Acompanarse ,
llevar c^nsigo alguna comitiva. Las
mas veces se tortla en mata parte.
Accompli, ie , p p y adj. ( a-kjm-pli )
Cumplido. 4" Pcrjecto t cabal.
Accomplir , v. a ( a-kom-plir ) Cumplir^
executar plenamentc. 4- Pe>)icionar*
Accomplissement , s. m. ( a-kom-pli-s—
man ) Cumplimiento , entera execucion.
4" Perfeccion.
Accon , s. m. NJut. Esptcte de barco
chaio.
Accoid , s. m. C a-kor ) Facto , acuerdo,
ajuste. 4* Conformidad de parecer ,
concordia. 4" Compostcion , reconcilia*
cion. 4" Consonancia , arrr.onia.
Accords, à Accores , pi- tiJut. Puntalct
sobre que se ajïrma el navio durante su
iiruccion.
d'Accord t adv. De acuerdo. 4- JTti
htra buena , vsi sa , que me pla*t
A 5
6 A C C
Accordait , ante , adject. ( a-kor-dan )
Mûsic Acorde , que se acuerda.
Accordé , ée , s. m. y f. ( a-kor-de )
Los que han convenido para cusarse.
Accorder , v. a. C a-kor-de ) Acordar ,
ajustât , terminât- , compotier. ~\- Otor-
gar , concéder. + Acordar , tcmplur
los instrumentas.
s'Accorder , v. r. Acordar se , convenir se.
-f* Acordarse , k/fit en buena inteli-
fencia- , harmonia. -f- Concordarse ;
atar semejan\a , convtniencia entre dos
cosas.
Accordoir , s. m. ( a-kor-doar ) Tem-
plador f Llave 6 martillo cou que se
templa un instrumento.
Accorer , v. a. ( a-ko-re ) NJut. Sos-
tener y apoyar.
Accorné , ée , adj. (a-kor-ne) Blas.
El animal que en los escudos , esta
puesto ton las asias da oiro métal 6
çolcr que el restante dcl cusrpo
$ Accosrahle , adj. ( a-kos-ta-bl ) Tra-
table , fdtil.
JF Accoster , v- a. ( a-kos-tc) Acercarse
à otro.
$ s'Accoster , v. r. Freqiientar , tratar
Jamiliar mente con alguno.
Accçtar . subst. m. ( a-ko-tar ) NJut.
ÇuhicheU.
Accoter , v. a. ( a-ko-te ) Apoyar , sos-
tener , arrimar.
Accotoir , s. m. ( a-ko-toar ) Apoyo ,
arrimo , reclinatorie.
Accouchée, s. f. Parida , la muger que
ha poco tiempo que paria.
Accouchement , s m. Parto.
Accoucher , verb. n. Varir. Ç Parir ,
■noducir.
A '-coucheur , s. m. Vartero , ei cirujano
que asiste à los partos.
Accoucheuse , s. / Fartera.
s'Accouder , v. r ( sa-ku-de) Acodarse ,
çstribar sobre el coda.
Accoudoir , s, m. ( a-ku-doar ) Qual-
quiera cosa que sirve para accd.trse ,
çemo almohada , etc. , apoyo. Véase
Acotoir
tAccouer , y. a. (a-ku-c) Dtsjarretar el
ciervo.
Accouple ,j./, ( a-ku-pl ) Correct , trailla
Cou que se atan los perros , unes a
otvcs.
Accouplement , s. m. ( a-ku-pl-man )
Ayant amiento carnal , càpula. 4~ Los
bueyes untidos.
Accoupler , v. a. ( a-ku-ple ) Unir 3
juntar , uncir. + Aparear , juntar el
macho con la hembra para la gêner acion.
s'Accoupler, v. r. Juntarse , ayuntarse.
âçcourcir, y. a. et r. (a-kur-cir) Acortar ;
abreviar ; reducir d ménos.
Accouîcissemeuî , s. m. ( a-kur-cïs-man)
Acoitatnimto ; mengua , diminution.
a c c
# Accoutrement , j. m. Vcstiio ; orna-
mento , adorno.
/Accoutrer, v. «. ( a-ku-tre ) VeAiv ;
ornar , adornar.
if Accoutumance , s. m. Costumbre.
Accoutumé , ée , part. p. y ad). Acos-
tumbrado. Accoutumé à fa f. tigae , au
travail , acostumbrado , hecUo al ira-
bajo , d la fatiga.
à l'Accoutumée, adv. Segun la costumbre ;
d lo acostumbrado.
Accoutumer , v. a. y r. Acostumbrar y
acostumbrarse.
Accrédité, ée , p. p. y adj. A crédita do %
el que tiene crédito , estimation.
Accréditer , v. a. (a-kie-di-te ) Acreditar,
s'Accréditer , v. r. Acrcditarse ; conci~
liarse autoridad y estimation.
Accroc , s. m. ( a-kio ) Rasgon que se hace
en la râpa rompiéndolà. / Ùbstdculo t
impedimenta,
f Accroche , s. f. Embaraio ; dificultad.
que sobreviene.
Accrocher, v. a. Enganchar ; agarrar con
gancho. -\- Ndut. Agarrarse , aferrarte
con garfios, C Retardar , embara\ar.
s'Accrocher, verb. pron. Affitionarse ,
fixarse.
Accroire , v. n. ( a-kroâ-r ) Solo se usa en
el infinitivo , y con el virbo faire. Ex.
Faire accroire , hacir créer t enganar.
S'en faire accroire , presumir , ranaglo-
riarse.
Accroissement , s. m. C a-kroas-man )
acreceniamiento .
Accroître , v. a. y n. ( a-kroâtr ) Acrt-
centar , aumentar , crecer.
Accroupir , s'accroupir , v. r. ( a-kru-pir)
Acucurrarss , aclocarse , aga\aparse a
asentarse en el suelo sobre los talones.
Accroupissement, s. m. (a-kru-pis-man )
JEU estado de lo que esta acucurrado.
V. Accroupir.
Accru , ue , p. p. de Accroître, y adject .
Acrscentado , aumentado , crecido.
Accrue , subst. fetn. Forcn. Aumento ,
crecimiento.
Accueil, s. f. Acogimicnto ; la action de
recibir y recogtr d uno que llega.
Accueilli, ie , part. p. y adj. Acogido ,
recibido. -\- Accmedito.
Accueillir, v. a. Acoger ; recibir en su
Casa al que vient, de f lier a. <£ Acometer ;
sobre venir algun accidente , enferme-
dad , etc.
Aceul ? s. m. Sitio que no tiene salida ;
callejon. v
Acculer , v. a. Arrinconar , estrechar.
s'Acculer, v. r. Arrinconarse. -f* Ponerse
de culo contra una pared , etc. para
defenderse ; se dice regularmente de hs
animales.
Accumulation , subst. f. Amontonamiento,
acumulacion.
Accumuler , y, a t <iiumu!nr 3 amvntQnar,
A C C
Aecnsabîe, ad). m> y fèm. Que puede str
acusado.
Accusateur , trice , s. Acusador , ra.
Accusatif, s, m Acusativo ; cl quarto Caso
en la déclina* ion de los nombres.
Accusation , s. f. Acusacion ; el acto de
acusar.
Accusé, s. m. El que esta a eus ado , dela-
ta do al }ue\ , etc.
Accuser , v. a- Acusar ; delatar. 4* Ln-
vutar , reprehender.
l'Accuser , v. rèc. Acusarss , déclarasse
reo , etc.
Acensement , s. m. (a-san-s-man ) Arren+
damiento.
Abuser, v> o.. ( a-san-se ) Arrcndar ;
dar , à tomar en arrendamiento.
Acéphale , adjetc. masc. y f. ( a-ce-fa-1 )
Acéphalo.
Acerbe, ad), m. y f. ( a-cer b ) Acerbo ;
agrio , dspero.
Acérer , v. a. ( a-ce-re ) Acerar ; poncr
acero.
Acérabule , s m. Acetdbulo. -f- Acetdbulo ;
la encaxadura de los hussos del muslo.
Acéteux , euse , ad). Acetoso . agrio.
Achalandé , ée , p. p. y adj, Acreditado ,
afamado. Boutique , marchand acha-
landé , tienda , mercader afamado.
Achalander , v. a- Acreditar ; atraer
los parroquianos y compradores d su
tienda.
Acharnement , s. masc. Encarni\amiento .
+ El furor con crue se acometen los ani-
males , etc. C ifuvvr y odio con que se
persigue d aLguno.
Acharner, verb. a. Eacaruiiar ; animar ,
irritât.
s'Acharner, v. r. Encarni\arse ; perseguir
con violencia. (£ Aplicarse con ansia.
S'acharner au jeu , cebarse en el
juego.
Achat , s. m. Compra.
Ache , s. f. Yerba muy parecida alperexil.
Ache d'eau. V. Berie.
Acheminé, ée , p. p. y ad). Dispuesto ,
preparado para alguna cosa. -f- Enca-
m'enado.
Acheminement , s. m. Disposicion , pre-
paracion para poncr en camino alguna
casa.
Acheminer, v. a. Dhponer ; preparar ,
prévenir , acclerar para poncr en kuea
camino.
s'Acheminer , v.r. Encaminarse ; ponerss
en camino ; adclantarse.
Acheter , v. a. Comprav. £ Lograr con
trabajo y dificultad.
Acheteur, euse, s. Comprador , ra.
Achevé , ée , p. p. y adj. Acabado , con-
cluïdo. + Pcrfecto , cumplido.
Achèvement , s. m. Acabarnicnto , con-
clusion.
Achever, y. a. Finir , terminur . poner
jin.
A C H 7
Achille , s. m. Anat. Grueso tendon que
remata J la planta del pie.
Achio à Achiolt, s. m. Voy. Roucou ,
Roucouyer.
Achit , s. m. Espccie de vid.
Achoppement , s. m. Obstdculo , tropie\o*
Achores , s. m. pi. Especie de tina que
padecen los ninos.
Acide , adj. m. y f. (a-eid ) deido t agrio
al gusto.
Acide , .s. m. Acido ; sal mordicante y
disolvicnîc.
Acidité , s. f. ( a-ci-di-te) AcedLz.
Acidulé , ad), m.yf. Agriilo , lo que tient,
del Jcido.
Aciduler , v. a. Acedar.
Acier, subst. m. (a-cie) Acero; métal,
£ Acero ; el arma blanca , y con espe-
cia'tidad , la espada.
Acolytat , s. m. (a-ko-li-ra) El mas noble
de los quatro or dettes menoies.
Acolyte , s. m ( a-ko-li t )' Acôlito ; el
ministro que sirve ai altar inmediato al
subdiJcono.
A-compte , s. m. Ca-kon-t ) Lo que se du
d cuenta de lo que se debe d alguno.
A-compte, adv. A. cuenta.
Aconit , s. m. (a-ko-nit ) Axônito , ana*
pelo , yerba , venenosa.
Aconitas d Dard , s. masc. S alta cabras ,
gênero de serpiente.
jT Acoquinant, ante , adj. ( a-ko-ki-nan )
lo que tiene \irtud para aficionar y aco-
bardar ; atractivo , etc.
f Acoquiner , rerb. act. ( a-ko-ki-ne )
Atraer , aficionar , acobardar , aco-
quinar.
Acoius , s. m. y Flambe , s. f. Acoro ,
planta.
Acoumaste , s. m. ( a-ku-mas-t ) Sonido
de instrumentas , à voces humanas que s<t
crée oir en los cyres.
Acoustique, s. f. ( a-kous-ti-k ) El arte
que trata del cido y de les sonidos.
Acoustique , adj. m. y f. Lo pertenscientt
al oido.
Acquéieur,s. m. Adquiiidor.
Acquérir, v. a. Adjuirir , alcan\ar , con-
seguir. -f- Conwrar.
Acquêt, s. m. boren. Bienes raices que se
han adquiridopor compra 6 por duuacion.
' + J7 Venta) a y provecho , ttlilidad.
Acquiescement , 5. m. ( a-ki-e-s-man )
Conscntimietito ; aproiwcion de ur. acto*
Acquiescer , v. n. ( a-ki-es-ce ) Con-
sentir , asentir , aprvbar , céder.
Acquis, s. m. ( a-ki ) Experiencia , ins-
triiJ.cn.
Acquisition , s. /. Adquisicion , compra»
Acquit , s. m. ( a-ki ) Rccibo , carta de
pagu , allais.
par manière d'Acquit , con negligencia
y da.
Acquitte; , v. a. (a-ki-te) Pa£ar>Mti«*
fuïçr mut Jeudi,
A H
fi ACQ
s* Acquitter , v. r. Rcconoccr losserviciosy
satisfacer par ellos. ■+■ Cumplir con sus
vhlh attenté*
Acquittement , s, m. ( a-ki-t-man ) Paga-
Tiuento de alguna deuda.
'Acre , ad), m. y f. ( àkr) Acre , agrio y
morda^. C X)« genio Japero y dura.
; Acre , s. /. C'terta medida de tierra.
Acreté , *./. ( a-kr-le ) Agrura , acedia.
Acrimonie , s./- Acrimonia ; calidad acre
à mord c^.
Acronicyue , ad;. ( a-kro-ni-k ) Acronicto.
Acrostiche , t. n:. y ad). Poes. Acrôstico.
Acrotares , s. m, ( a-kro-ter ) Acrotcras ;
ios pedestalcs que sirven de rcpiatcs en los
frontispicios.
Acte , s. m. ( ak-O Acto. -+■ Vo\ feren.
Auto. Acte cle comédie, acî<? de comedia %
jornada. Actes des Apôtres , aclos de los
apôsioles.
Actes , pi. Autos , decisiones , actos.
Acteur, trice, s. Actor , actri\ , corne-
d'nintv. C ^4cror ; <?Z ijwe tr'rne la principal
parte en el manejo de un negocio.
Actif, ive, ad), (ak-tif) Activo , /o que
- virtuày eficacia para obrar. •+• El
diligente y eficai en sus operacioncs.
Verbe actif. Ycrbo activo.
action , s. f. Accion. [ En las acepeiones
de ambas Icuguas. J Action de grâces.
Accion de gracias.
Actionnaire , s. m. ( ak-cio-nei ) Accio-
niita : porcionista ; interesado en algun
comercio.
Actionner , v. a. ( ak-cio-ne ) Citar ,
Ilamar en jusdeia ,formar una demanda.
Activement, adv. ( ak-ti-v-man ) Qram.
De un modo activo.
Activité , s. f. ( ak-ti-vi-te ) Actividad ;
eficacia , virtud en el obrar. C Acti-
vidad. , vivc\a , diligencia.
Actuel , elle , ad}. A c tuai.
Actuellement, adv. Actualmente , ahora.
Acutangle , ad) . Acuîdngulo.
Adage , s. m. Adagio , mdxitna.
Adagio , adv. Vo\ de la mûsici : lenta-
mente.
Adaptation , s f. Adaptacion.
Adapter , v. a. y r. ( a-dap-te ) AJaptar ;
acomodar 6 aplicar una cosa à otra.
Additii n , s. f. Adicion ; aumsntacion ,
anadidura. -,- En la aritmética , es la
mimera régla.
Additionner , v. a. (ad-di-cio-ne) Sumar;
agrégat numéros y canîidades.
Adducteur , subst. nuise. Se dice en la
an&iomia, de io mûsculot que sirven para
mover adzntro cierias partes , el cjo , etc.
Se usa iamcim como adjetivo. Les
muscles adducteur.;.
Ac'iinologk; , s. f. AAenologia.
Adent, >. m. (a-dan) Car pin. JDiente ,
: ca.
■ , s. m. ( a-dep-t ) JEl sujeto inî-
uad.v t •■■: los vùsteribï de àlguna secta 6
A D E
| ciencia ; se applica regularmente à lu#
Alquimistas.
Adextré , ce , ad}. ( a-dex-tre) JMas.
Adestrado.
Adhérence , s. fém. ( a-de-rans) Adhe-
■rencia. <C Adherencia d ui\ partido
malo , a una falsa opinion.
Adhérent , ente , ad). ( a-de-ran ) Adhé-
rente ; .apegado , arrimado.
Adhérens , s. m. pi. Adhérentes ; los que
siguen un mismo partido , y parecer.
Adhérer , v. n. ( a-de-re ) Adherir , arrl-
marse , pegarse. -j- Adherir al dictdmen
de otro. -f- For. Conjirmar una primera
sentencia.
Adhésion , s. /. Adhésion.
Adiante, ». m. ( a-di-ant ) Culantrillo de
poifi ; planta.
Adieu , adv. y interj. A Dios.
Adieu , s. m. JJespedida. Dire adieu *
frire ses adieux à. . . Decir ddios ;
d?spedirse de. . .
Adipeux , euse , ad}. Adiposo , gordo.
Adirer, v. a. ( a-di-re ) For. Pcrderl
V. Perdre , Egarer.
Adition , s. f. Aceptacion , admision de
herencia.
Adive , s. f. ( a-di-vj Adiva 6 adive ;
animal.
Adjacent, ente, ad}. Adyacente'; inme-
dlato , contiguo.
Adjectif, s. m. y ad). Adjetivo.
Adjection , s. f. Vo\ dogmatica : adicion j
agregacien de una cosa à otra.
Adjectivement , adv. Adjetivamente.
Adjoindre, v. act. Awciar t juntar una
cosa â otra ; acompanar con colega , etc.
Adjoint , ointe, s. m. Ad'junto , agre-
gado , asociado , colega.
Adjoints , pi. Ket. Las circunstancias de
una cosa.
Adjonction , s. f. For. Adjuncion ; junta.
y compav.ia de }ac\.
Adjudant , s. m. Ayudante. Adjudant
général , ayudante gênerai.
Adjudicataire , s. La personne â quien se
adjudica alguna cosa.
Adjudication , 5. f. Adjudicacion.
Adjuger , v. a. Adjudicar , déclarât â
uno la pertenencia de alguna cosa.
Adjuration, s.f. Conjura , exôrcismo , etc.
Adjurer, v. a. Conjurar , exôrci^ar.
Admettre , v. a. ( ad-mefr ) Admitir ; re-
cibir , dar entrada ; aceptar.
Adminicule , s. m. Adminiculo.
Administrateur, s. maso. Administindor ,'
gobernador.
Administration , s. f. Administra don ; el
acto de administrar.
Administratrice, *./. (ad-mi-nis-tra-tri-s)
Administra dora.
Administré, s. m. ( ad-mi-nis-tre) Admi-
nistraao , gobernado , el que esta baxe
unn edministracien , o gobierno.
Administrer , v. a. ( ad-jui-nis-iie) Ad~
A DM
hiïmstrar , gobernar 6 ciiidar. + Toren-
)untar pruebas y testimonios.
Administrer la justice , administra* justi-
cia ; )U\gar segun las Icyes. -4~ — les sacre-
meiis : Administrât- sacramentos.
Admirable , ai), m. y /, ( ad-mi-ra bl )
Admirable ; lo que es iigno de admira-
tion.
Admirablement, adv . ( ad-mi-ra-bl-man )
Admirahleinente ; con admiracion.
Admirateur, trice , s. y adj. Admirador.
Admiratif , ive , adject. ( ad-mi-ra-tif )
Qram. Ex. Point acirrùratif : punto de
admiracion.
Admiration , s. f. Admiracion.
Admirer, v. a. ( ad-mi-re ) Admirar ,
causar admiracion. -+• M'uar con admi-
racion , admirar.
s'Admirer, v. r. Admirarse , tener ad-
miracion para si mismo
Admissible ,
Admisible
Admission , s.
admitir.
subst. m. El acto ie
ADO
9
ai), m. y f. ( ad-mi-sibl )
/. Admision : el acto ie
Admonété ,
nestar.
Admonéter, y. a. ( ad-mo-ne-te ) Fcren.
Amoncstar , advenir , rcprchender en
justicia.
Admoniteur, s. m. Adnwnitor.
Admonition , s. f. Ainoncstacion ; advcr-
tcncia , reprehension.
Adolescence , s. f. ( a-do-les-sans ) Ado-
lescencia.
Adolescent , s. m. (a-do-Ies-san) Adoles-
cente ; eljàven de 14 anos hasta 10.
Adonien , adj. m, Adotiio ; verso latinu
que consta de un pie ddctilu y otro es-
pondeo.
$ Adonis, s. m. ( a-do-nis ) Adonis,
ninfo. C'est un Adonis : Es un .
y Adoniser, v.a. s'.idoniser , v r. Her-
moscar , à hermosearse , ajcytarse, ador-
narsc con ajectacion.
Adonné , éc , p. p. y ad). Dudo , inclinado,
aficionado. Adonné au vice , tntregadc
d los vicias.
Adonuer, s'adonner, v. rie. ( a-do- ne )
Darse y aplicarse , afin -tarse.
Adopter, v. a. ( a-dop-te ) Advptar ,
prohijar.
Adoptif, ive, adj. fi\-<iop-ti()Adopuvo %
se aphca al I ijo que lo es por adop-
cion.
Adoption, s f. Adoption.
Adorable, adj. m. y'f. ( a-do-ra-bl) Ado-
rable, L' > <ic adoration.
Ador.vrur, s m. Admador , cl que adora.
n pasion.
'ion , s. /: Adoration.
Adorer, v. ,/. (a-do-re) Adorar, honrar
■renriur con culto religioso , lo que
propiamente se debe d solo Dios. -f- Ado-
rar , anuir con extremo.
Àlt3, s. m. (a-do) Vo\ de js.rdintro :
tterra que se éleva enpendiente d lo larga
de alguna pared.
Adossé, ée , part. p. y ad). Arrimado %
apvyado.
Adosser, v. a. ( a-do-se ) Arrimar las
espaldas. i£ Arrimar un edijicio d otro.
s'Adosser, v. r. V olverse las espaldas uno
d Oi.10.
Adouber, v.a. (a-du-be) Vo\ del juegfi
de las tablas realcs , y dsl axedr<.\, iccar
alguna pis\a no pa*a jugarla, sino para
paner la en su lugar, etc.
Adoucir , y. a. ( a-du-cir ) Endul^ar ,
suavi\ar. -\~ Apaciguar , tcmplar , ali-
riar La pena , aligerarel traba/o. -f V o\
de la mdsica , tcmplar la vo\ suavi^dn-
dcla.
Adoucissant , anle , adj. ( a-du-ci-san )
Lo que enduira.
Adoucissement, s. m. ( a-du-ci-s-man T
Itinpladura , mitigation , aplaca^
mietuo.
Adoué , ee , adj. ( a-du-e ) Vo% de lai
ca\a ; covulado , juntado el macho çonlx.
hembra. V ■ Apparier.
Adressant , ante, ad). ( a-die-san ) Ende-
rc\ado , dirigiàv , lo que se endere\a.
Adresse , s. f. (. a-dre-s) Dcstrc\a , habl-
lidad. -f Sobreescrito.
Adresser, v. n. (a-d>e-se) Acertar , dur
en ri punto d que se mira.
Adresser, v. a. Enviar , cndere\ar , enca»
minar , dirigir. ~f- Dedicar , clirigir.
s'Adiesseï , v. r. Acudir , recurrir , valent
de alguno.
Adroit, te, adject. ( a-droa ) Diestro a
experto , sage^ , avisado t manoso.
Adroitement, adv. ( a-d.oa-t-man ) Dies-
tramente , con habilidady arte ; con des-
tre\a , acicxtoè industria.
Adulateur, trice, s. Adulador.
Adulation, s. f. Adulation.
Ad'.lte , aaj. y s. m. y f. Adulte
Adultère , s. m. Adulierw.
Aduhèie, ad), y s. Adduero , el que comète
adulterio.
Adultérin 4 ine, adj. Aiulterino , el hijo
6 la bija que naciô ie aduiterio.
Aduste , ad), m. y f. Med. Adusto , se.
dicc de los humvres , de la sangre reque~
mada , etc.
Adustion , s. f. Adustivn.
Adventif, ive, ad), (ad-van-tif) Toren*
Adventicio , lo que vient por casuaùdad*
Adverbe , s. m. { ad-vei-b ) Advcrbw.
Adverbial, aie, adject. ( ad-ver-bial )
Adverbial , lo pertenecicnte d los adver*
bios.
Advcibialement , adv. ( ad-ver-bial-man)
Advctbialmcnte , al modo de adverbio 9
6 como adverbio.
Adversaire, s. m. ( ad-ver-se r ) Adver*
sario , contrario.
Adveisatif, ive, ad). ( ad-ver-sa-tif )
Gram. Adyersativo va. , se dieg regu*
ïo AD?
larmente de la particuLi que sirve para
real\ar à minorar cl scnt'ulo de la eldu-
sula.
Adverse, ad), m.yf (ad-ver-s) Adverso,
contrario , opuesto.
Adversité, s. f. ( ad-ver-si-te ) Adver-
sidad , injbrtunio.
y Advertance , s. fèni. ( ad-ver-tanj )
Advtrtcncia , atencion â alguna casa.
Aérer, v. a. ( a-e-re ) Or car , dur ayre ,
porter al ayre.
Aéïien , enne , ad). Aéreo , lo que perte-
nece al ayre.
Aéromancie , s. f (a-e-ro-msn-ct- ) Aero-
mancia , el arte de adiyinar par medio
del ayre.
Aéromètre , subst. masc. Instrumente)
para medir la condensation 6 réfaction
del ayre.
Aérométrie , s. f. ( a-e-ro-me-tri- ) El
arte de medir el ayre.
Aéronaute , s. m. ( a-é-ro-no-t ) Acro-
nauta.
Aérostat , s. masc. ( a-e-ros-ta ) Glvbo
aerostu'tico.
Aérostatenr , s. m. V . Aéronaute.
Aérostatique , adj . ( a-e-ros-la-tik ) Lo
que pertenece al globo aerostdtico.
Affabilité, s. f. ( a-fa-bi-lt-te ) Afabi-
lidad.
Affable , ad), m. y f. (a-fa-bl) Afable.
X Affablement , adv. Afablemente.
Affadir , v. act. (a-fa-dir) Dcsa\onar
quitar el sabor. <C Dcsabrir, en fa dar .
Affadissement , s. masc. ( a-fa-di-s-man )
Dcsi^on , insipide\.
Affaire , s. f. ( a-fe-r ) Negocio. + Riïia ,
pendencia.
Affairé, ée , ad). Occupado.
Affaissement , s. m. Abaxamïcnto , asiento
de alguna cosa , causado , par su propio
peso.
Affamer , v. a. Abaxar , baxar , asentar.
s'Affaisser , v. r. Asentar se , abaxarscpor
su propio peso.
Affaitage , s. m. El Modo de adestar cf
halcon.
Affaiteinent , s. m. Modo de format las
avis de presa.
Affaiter , y. a. Adcstrar el halcon para la
ca\a.
Affaiteur , *. m. Adtsîrador, el queadiestra
una ave de presa.
Affalé, ée , p-p-y ad). ( a-fa-le ) Ani-
mado y ahaxado , se dice de un navh
paredo par falta de viento , etc.
Affaler , v. a. ( a-fa-le ) Abaxar , baxar ,
hablando de navios.
Affamé, ée , p. p. y adj. Hambricnto.
C Hambriento , dvido , deseoso.
Affamer, y. a. ( a-fa -me ) Tïambre a?'
Afféagemeot, s. m. E:.f'Aidacion.
Afféager , verb. act. Er.fhtdar } dar en
feu do .
Aiiecïuîion a s. f. Aficacicu.
AFF
Affecté , ée, part. p. y adj. Afeclaio.
•+- Afectado , el que afecta y présume.
4» Afectado , obligado , detùnado .
4" Entcrnecido. Affecté de la poitri-
ne , etc. Vanado del pecho , etc.
Affecter t v. a ( a-fek-te ) Apltcar , des*-
ûnar d ciertos usos y empleos. ■+■ Hipc-
tecar y obligar t cargar alguna hacienda.
4* Afectar , poncr demasiado cuidado 6
estudio en las palabras , etc.
Affectif, ive , ad), (a-fek-tif) Afcctivo.
Affection , s. f. Aficion , afecio.
Affectionner, v. r y rèc ( a-fek-cio-ne )
Ajicionar , tene^ aficion.
Affectueusement , adv. Afictuosamente.
Affectueux , euse, adj. Afectuoso , cari-
h,Si?.
Affermer , y. a. ( a-fer-me ) Arrendar ,,
dar 6 tomar en venta alguna hacienda.
Affermir, y. act. (a-fer-mir) Afirmar ,
poncr firme, 4" Endure cer lo blando.
Affermissement,*, m. ( a-fei-mi-s-man )
A se gurauiiento . -f" Endurecimitnto.
A frété , ée , adject. ( a-fe-te ) Afectado,
melindroso.
Afféterie , s. f. Afectacion , melindre.
Afîetto , 6 Affetuoso , Mus. Afectuoso ,
amoroso.
Afliche , s. /. Cartel , para hacer saber
alguna cosa.
Afficher , v. a. Pegar cartcles. Affiche»
son mérite, hacer alarde de su talcnto.
■^s'Afficher , v. r. Vanagloriarse , ostsn-
tarse.
Afficheur , s. m. El que fixa carteles en
las esqainas.
Affidé , ée , adj. { a-fi-de ) Fiel , seguro ,
la persona en quien se tiene segundad y
ccnfiania.
Affiler, v. a. (a-fi-le) Afilar , adcrtyxr
un cuchillo , etc.
Affiliation, s. f. Adoption, asociacion
en datas cofradias , etc.
Affilié , ée , part. p. y ad). Adoptado.
-f Asociado : ûsase tambien como suhs-
tantivo.
Affilier , verb. a. ( a-fi-li-e ) Adoptar ;
asociar.
Affinage , s. m. Afinacion ; el acto de
afinar , de purificar.
Afimement, s. m. (a-fin-man) Refinadura.
Affiner, v. a. ( a-fi-ne ) Afinar , purifi-
car los metales , etc.
Affiner le chanvre , Rastrillar cl cdnamo.
Affiner , v. n. ( a-fi-ne ) NJut. Serenarse.
Affinerie , s. f. ( a-fjn-ri- ) El sitio donde
se afinan Los metales.
Affineur , s. m. Afinador , el que afina.
Affinité, s. f. ( a-fi-ni-te ) Afinidad ;
parentesco. C Afinidad , analogia à se-
rr.cjan\a que tiene una cosa con otra.
Affincir , s. m. ( a-fi-noar )_ Género de
rastrillo para limpiar el cdnamo.
Affiquet , s. m. ( a-fi-ke) Palillo , adonde
se encaxa la aguja paru fyucer mtdi»^
AFF
Acquêts, pi. Vixes , joyas j chismes , etc.
Affxrmatifj ive , ai'}. ( a-fir-ma-tif )
Afhmativo.
Affirmation , s. f. Afirmacion.
Affirmative, s. /. ( a-tir-ma-tiv) Propo-
sée ion afinnativa.
Affirmativement, adv. (a-fir-ma-ti-v-man)
Ajirmativ amente , con aseveracion.
f Affirmer , y. a. (a-fir-me) Afirmar >
asegurar alguna cosu. ■+• En justicia ,
es .itcsiigiiarcomo verdadera ulguna cosa.
Affleurer , v. a. Igualar ; paner llana ,
à iguul lu superficie de dos cuerpos con-
tiguns.
Affliction , s. f. Afliccion , congoja , pena.
Afflictive , ad}. /.'( a-fiik-ti-v ) Aflictivo,
va , se dice de la pena corporal que se
imponc al rco.
Affligeant , ante , ai}. Lo que aflige.
Affliger, verb. act. Afligiï ; causai- con-
goja , pena. ■+■ Mcrtificar cl cuerpo.
s Affliger , v. r. Afligirse.
Affluence , s. f. Afluencia.
Affluent , ente , ai] . Aflucnte ; se dice
ici rio à fuenie que se junta con otro.
Affluer, v. n. Concunir junîarse , en un
mismo lugar. -f- Confluir ; se dice de les
rios que se juntanen un mismo par âge.
Affaiblir , verb. act. Debilitar , enfla-
quecer.
Affaiblissant, ante, ad}. Lo que débilita
y en fia que ce.
Affaiblissement , s. masc. Debilitacion ,
flaque\a.
f Afiolé , ée , part. p. y ad). Enloque-
cido. -f- Se dice especialmcnte de la
aguja de marear , quando no senala exac-
te el novte.
f Affoler , v. a. ( a-fo-le ) Atontar ,
enloqueccr.
Aftourcher , v. act. Anclar , ecliar dos
âneoraf â citrta distancia una de otra.
Affranchi , ie , s» Manumiso , ô manu-
mi ti do.
Affranchi , ie , part. p. y ad}. Irîanumiso.
•îr Franqueado.
Affranchir, v. a. Manumitir , libertar.
-f Franqucar.
Affranchissement , s. m. Manumhion ;
la accion de libertar el esclavo. -\- Fran-
Que\a , exêncion.
Affres, s. f. p. Ct-fr) Les affres de la mort ,
lot ternorcs , las dngvstiâs de la muerte.
nent, s. m. V. Frétement.
r , v. a. Flctar. V . Fréter.
Affréteur, s. m» Cargador , cl que feta
un navio.
Affreusement , adv. Espantos amente ,
tciriblemcntc. ■»
Affreux , euse, ad}. Espantoso t terrible ,
h:.;rowso.
A! liuider, verb. a. ( a-frian-de ) En-
go! osinar.
f Affrioler, r. a. &bar , atraer.
Affront, s. m. Afrcntu.
AFF n
Affronté, ée , p.p y ad}. V. Affronter.
-f- Blas. Encarado.
Affronter, v. a. ( a-fron-te ) Arrostrar
los peligros , la muerte, etc.; hacer*
les car a.
f Affronterie, s. f. Engano: embuste.
% Affronteur, euse, ad}. y s. Émkustero ;
la persona que engana.
? Affublement , s. m. Todo lo que sirve
para encubrir , disfra\ar.
f Affubler , v. a. Encubrir el rostro ,
el cuerpo con alguna vestidura ; embo\ar.
Affût, s. m. Afustc, curena de canon , etc.
-f- JLljïtio donde se esconde el ca\ador
para acechar La ca\a.
Affûtage, s. m. El asiento de la arlillcria
para apuntarla.
Affûter, v. a. Porter cl canon , la artil-
lerie en la curena.
Afin , con} . que dénota La intencion ;
para , con intenta.
Agaçant, ante, ad}. Lo que excita;
atrae. V. Agacer.
Agace , s. f. ( a-ga-s ) Pica\a. V. Pie.
Agacement, s. m. (a-ga-s-man) Dentera.
Agacer, v. a. (a-ga-ce) Causât' aspere\a
eu là dentadnra; dav dentera. C Provocar,
excitar ; estimulur. £ Excitar , atraev
con o}eadas , melindres , ha\anerias f etc.
Agacerie , s. f. ( a-ga-s-ri- ) Marias de las
mugeres para atraer y estimular à los
hombres.
Agaric, subst. m. ( a-ga-rik ) Agdrico ;
especie de hongo que nace en el tronco
de los drboles.
Agate, s. f. (a-gat) A* gâta ; pic ira
preciosa.
Age , s. m. Edad , anos. + El conjunto
de algunos siglos. -\- El espacio de anos
que han corrido de tanto à tanto tiempo.
La fleur de l'âge , La fier de la cdai , la
juventud.
Agé , ée , ad}. El que alcan\a , à que
ticue ya alguna cdad. -f- Anc'tano ; el
que tiene muchos anos.
Agence , s. / Agenda , el oficio de agente.
Agencement , s. m. Adorno , compostura
de alguri quarto , etc.
Agencer, v. a. Ajitstar , disponer un
aposento , etc. : aliriar , adornar.
Agenda , s. m. Prontuario.
Agenouiller , s'agenouiller , v. r. Arro-
dillarse ; hincarse de rodillas.
Agent, s. m. Agente ; la persona; ô cosa
que obra y tiene virtud para producir
algun efecto. -F Agente ; cl que admi-
nistra los negocios de otro.
Agent de change, Agente ds almonedas ;
corredor.
Agérat, s. m. Especie de planta.
Aggravant, ante , ad}. ( a-gra-van )
A gravante ; lo aue agrava.
Aggrave, s. m. (a-grav) Agravatnieno ;
censura ccclcsidstica .
Aggraver,!-, a. (a-gra-vo) Agravar;1}(iǣr
i2 AGI
mas notable , mas gi'aye el delîto de
lo que es.
Agile, adj. m.yf. a'gil , expedito , ligero.
Agiicmont, div. m. Agilmcnte , prflft-
tamente.
Agilité , s / Agilidad , ligcre\a. _
Agio , subst. m. Lucro d ganancia , fuc
se sûca de/ dinero que se adelanta.
Agiotage , s. m. K. Agioter.
Agioter , y. n. Usurear ; hacer trato iliclto
y usurario de billetes , Icîras de cambio ,
iibi amientos , etc.
Agioteur , euse , s. El , d la que usure a.
V. Agiote;.
Aj.ii, v. n. Obrar , operar , emvlearse ,
ocuparse en alguna cosa. -f* Portarse
bien à mal.
Agissant, ante , adj. El , à la que opéra
y obra con preste\a y actividad ; active
Agitation, s.f. Agitacion.
Agiter, y. a. Agitar ; mover con freqiien-
cia. + Dispucar ; mover y proponer una
question. C Turbar ,, inquictar , ator-
mentar.
Agnat, s. m. (ag-na) Foren. Agnado ;
el que desciende de varon por parte de
padre.
iAgnation , s. fèm. Foren. Agnacion ; el
parentesco de consanguinidad entre los
varones desceniientes de un padre comun.
fcnatique , adj. m. yf. (ag-na-tik) Agna-
ticio ; lo que pertenece al agnado.
Agneau , s. m. ( a-rïô ) Cordero. <£ Cor-
der o ; la persona mansa , etc.
^gneler , y. n. (a-n-!e) Parir La oveja
el cordero.
Agnelet , s. m, dim. de Agneau.
Agneline , adj. f. ( a-û-lin ) La Lana de
los corderas.
Agnelins , s. m. pi. Corderinas , pieles
de corderos. -+• La lana de los corderos
no trasquitados.
Agnès, s f. (a-nes) La muchacha ino-
cente , sencilla.
Agnus-Castus, b Virex-, s. m. Agnocasto ,
planta.
Agnus-Deï , s. m. Agnusdei , reliquia.
Agonie , s. f. ( a-go-ni- ) Agonia , el
ûltimo trance de la vida- <£ Extrema
pena , ô afliccion.
Agonisant , ante , adj. El que esta en la
agonia de la muerte.
Agoniser , y. n. Estar el enfermo dgoni-
\ando.
Agonistiqne , adj. ( a-go-nis-tik ) La
parte de la gimnâstica que se rejiere d
los combat es.
Agmfe, s. f. (a-graf) Broche , alamar ,
especie de an\uelo que sirve para abro-
char.
Agrafer , y. a. ( a-gra-fe ) Abrochar ;
ligar , atar con broche.
Agraire, adj. m. y f. (a-grer) Las
leyes Romanas pcrtcnecicntes d la distri-
bution y repanimiçntv de las tienas.
AGI
Agrandir, y. act. (a-gran-dîr) Agrart«
dur , acrecentar ; hacer mat grande.
C Êngrandecer ; elevar d una digni-
dad , etc.
Agrandissement, s. m. ( a-gran-di-s-man)
BngrandecimientO , acrecentamiento.
Agréable, adj. m. y j. ( a-gte-abl )
Agradable.
Agréablement , adv. ( a-gre-a-bl-man )
Agradablemente.
Agréer, v. n. ( a-gre-e) Agradar , com-*
placer y dar gusto.
Agréer , v. a. Agradar , aprobar , admi-
tir , aceptar. -f- V '. Gréer.
Agiéeur, s. m. El que hace contrato de
proveer todos los aparejos de un navio ;
asentista.
Agrégat , s. m. ( a-gre-ga ) Vo\ didJc-
tica : agregado ; el conjunto de muchas ,
à varias cosas.
Agrégation, s.f. Agregacion.
Agrégé , s. m. Agregado , + Se dice de
un facultative agregado d un colcgio.
Agréger , y. a. Agrcgar ; anadir uniendo
o juntando unas personas à cosas i
otras.
Agrément , s. m. Lo que es agradable 6
contribuye d serlo ; agrado. ■+■ Adorno.
•{• Consenso , aprobacion.
Agrès, s. m. p. Aparejos de un navio ±
como son vêlas , cuerdas , etc.
Agresseur, s. m. Agresor , acometedor.
Agression , s. f. Acometimiento.
Agreste , adj. m. y f. Agreste , silvestre*
£ Agreste , riistico.
Agticole , s. m. ( a-gri-kol ) Agricultor.
Agriculteur , s. m. Cultivador , agricultor*
Agriculture , s. f. Agricultura.
Agrie , s.f (a-gn- ) Especie de sarpullido
que corroe el cikis , y hace caer elpelo.
Agiirïer , s'agrif'fer , v. r. Agarrarse t
asirse con las unas.
Agripaume , à Cardiaque , s. f. Cardiaca,
yerba.
Agionome, s. m. ( a-gro-nom ) El que
escrive sobre la agricultura.
Aguerrir, y. a. y r. ( a-gue-rir ) Hacer
exercitado en las armas en la guerra.
C Acostumbrar d una cosa dificil y
trabajosa.
Aguet, subst. masc. Etre aux aguefs ,
se tenir aux aguets. Espiar , acechar ,
obseryar con cuidado.
Ah ! interj. Ah l
AheurtemeiJt , s. m. Obstinacion , porfïa.
Aheuifer, s'aheuiter, v. r. Obstinarsç
en su dicta men , porfiar con necedad.
Ahi ! interj. ( a-i ) Ay l
f Ahuri , ie , part. p. y adj. Tuxbaio t
aturdido.
9 Ahurir , v. a. Turbar , atolondrar.
Aidant, part, p. y adj. Dieu aidant,
con la ayuda de Dios.
Aide , s. f (e-d ) Ayuda , socorro.
Aides, s. f. p. Subsidios , derechos que
AID
Isa pagan al principe. + Ayudas en el
picadero , se llaman asi las que el ginete
âa ai caballo.
à l'Aide , interj. Ayuda , favcr al rey ,
faxor que me matan.
Aide , s. m. Ayuda , ayudador , la per-
sona que ayuda.
Aide de camp, s. m. Edecan.
Aider, v. a. (e-de) Ayudar , socorrer.
H- Servir , contribuir , en... Aider à la
lettre, suplir lo que fait a.
s'Aider de..., verb. pron. Servirse de
alguna ccsa , ayudar se can ella.
'Aie I interj. Ay l Exclamacion que dénota
algun dolor.
Aïeul , eule , s. Abuelo , la.
Aigail , s. rn. Rocio. V . Rose'e.
Aigayer , v. act. ( e-gue-ie ) Bariar en
Bagua , remojar. Aigayer du linge. En-
jugar ropa. -\ un cheval. Banar un
caballo , paseJndole en el agita.
Aiple , s. m. (e-gl) A'guïla ,ave. Ç Se
aplica d la persan a que es de rnucha vi-
ve\a y perspicacia. C'est un aigle; es un
dguila , d como un Jguila.
Aigle , s f. A'guila , una de las conste-
laciones boréales. + A' guila , insignia
principal de Los Romanos.
Aigledon , 5. m. V. Edredon.
Aigiettes , s. jém. p. (e-gle-t) Vo\ del
blason : aguilillas puestas en el escudo ,
se dice tambien Aiglon.
Aiglon , s. m. Aguilucho , el polio del
Jguila.
Aigre, ad}, masc. y fèm. (egr) Agrio ,
accrbo. •+■ Agrio , en los metalcs se lïarna
asi el que por su aspere\a no se dexa
labrar con facilidad. C Agrio , acre ,
dspero t desabrido.
Aigre , s. m. Agrio.
Aigre-de-cèdie , s. m. Agrio f el \urno
dcido , 6 acerbo del limon , nàranja, , etc.
Aigre-doux , ouce , adj. Agridulcc.
Aigre-fin > s. m Pescado de mur , especie
de merlu\a. f Se dice del hombre manu sa ,
y que vive de indusuia.
Aigrelet, ette, adj. ( e-gr-le ) Agrete ,
agrillo.
Aigrement , adv. ( e»gr-men) Agriamente ,
dspcramentc.
Aigrenioine , s. f. Agrimcnia , ycrba.
Aigre-more, s. m. (egr-mor) hspccie
de carbon reducido J polvos , para hacer
fùegos artificielles.
Aigret, ette, ujj. V. Aigrelet.
Ai;; ette, s. f (c-gre-t) Gar\eta , ave de
ribera. ■+• Gar\cta % penacho , etc. que
se usa paru adorno.
Aigreur, s. f. Agrura , aspcre\a , se dice
de las frutas y C del genio , etc.
Aigreu.s , pi. Vapores , agrios , del
es'Jmago.
lAigrir, v. a. (e-grir) Agriar .acedar ,
paner agria alguna cota, <£ X>çsubrir ,
tmâspcrar los animas*
A I G
i3
Aigrir, v. n. y s'aigrir , v. r. Agriarse ,
poncr se agria alguna cosa. £ Irritarse ,
exàsperarse.
Aigu , uë , adj. Agndo , lo qu°. remata en
punta , etc. <£ Agudo , se dice del dolor ,
à sentimiento véhémente. (C Agudo , se
dice del mal , 6 enfermedad como del
dolor de costado , etc. -+■ Accent aigu.
Acento agudo. -f- Son aigu , son , J
sonido agudo. -f- Voix aiguë , vo\ aita ,
clara , y pénétrante.
Aiguade , subst. fèm. (e-oa-d ) Naût. La
provision de agua que se tema de uni
rio â fuente para la embarcacion. Faire
Aiguade , hacer agita. /
Aigue-marine , s. f. Verdemar , piedra
preciosa.
Aiguière , s. f. ( c-gm-e-r ) Agua manil.
Aiguiévée , s. fèm. ( e-guié-ré- ) Toda el
agua que cube en el aguamanil.
Aiguille , s.f. Aguja. -{• Aguja, pescada
de mar en forma de aguja. •+■ Fiel , el *
hierro que senala la igualdad de los pesos
en las balan\as.
Aiguille aimantée , aguja de marcar,
•+■ — à triecter , aguja de hacer média.
+ — de cadran ou d'horloge, mano t
mostrador , gnomon.
Aiguillée, s. f. Hebra.
Aiguiller, verb. act. Sacar la catarata
del o\o.
Aiguillette , s.f. Agujéta , tira , à correa
con un herrete en cada punta. " -
Aiguillerier , s. m. Agujetero , el que hace t
à vende agujetas.
Aiguillier . subst. m. Alfiletero , estuche.
-f- Agujero , el que hace , o vende
agujjs.
Aiguillon , subst. masc. Aguijon , punta.
(C A gui j on , estimulo. -j- Aguijon , la.
punta , à pua que tiene la abeja.
Aiguillonner , verb. act. ( e-gui-llo-ne )
Aguijar , pictr con el aguijon. C irt-
ciîar , estimular.
Aiguisement , s. m. Afiladura.
Aiguiser , verb. a. Agu\ar , adelga\ar.
C Agu\ar , avivar , estimular.
Ail , s. m. ( ail ) En el plural. Aulx. AJq,
Gousses d'ail, dientes de ajo.
Aile, s f. Ala. Ailes d'un moulin h
vent , aspas de un molino de viento*
H d'un bâtiment , alas de un edljicio.
H d'une armée , alas , cvstados de
un exèreito.
Ailé, ée , adj. Alado , lo que tiene alas.
Aileron , subst. m. AU lia , alcta , alon.
-+- Voladtra , la tabla en que cae cl agu.i
que hace mover las tiudas del molino.
+ Aleta , las palas que tienen los pète*
en los costados.
AiHade, suast f. Ajete , salsa hecha tem
ai os.
Ailleurs , adv. En otra parte , d otrx
parte, -f D'ailleurs, de otra parte.
Aimable , ad), m.yf. (c-ma bl )AiHfihl{*
*4
A I M
Aimant," s. m. ( c~man ) Iman.
Aimanter , v. a. ( e-man-te ) Tocar un a
agttja d la piedra iman.
Aimer, v. act. (e-mç) Amar , querer
blcn.^ + Amar , ajicionar , apetecer.
4" Gustar ,complacerse. Aimer quelqu'un
romane la prunelle de ses yeux , querer
a uno como la nina de sus ojos.
s'Aimer , v. r. Amar se , no pensar mas
que en sus propias conveniencias , etc.
Aine, subst. f. Ingle , parte dcl cuèïpo.
Aîné, ée , ad}, y subst. (e-ne) Primo-
gènito t mayor.
Aînesse , subst. fém. Primogcnitura ,
mayora\go % la prerogativa dcl primo-
génito.
f Ains , conj. ad ver s. Pero. V. Mais.
Ainsi , adv. Asi , como , del mismo modo.
Ainsi soit-il. Asi sea , amen. Ainsi que ,
como y del modo que.
Air , subst. m. ( er ) Ayre. + Viento ,
soplo , aliento. + Canto , to/io , can-
cio/j. 4* Ayre , morfo , ademan. ■+" P/c
•ivre , et movimiento , d meneo de
. Sas planas del caballo. Air , à aire de
vent , ayre rumbo de viento ; uno de
los 32 senaLadcs en la brûxola. -f* Air
natal , aytes naturalcs. Avoir l'air de
quelqu'un , parecerse uno en algo d otro.
(L Battre Pair, bâtir el ayre, trabajar
inûtilmentc. 4~ Donner de i'air à un lieu,
dar ayre en alguna parte , ô sitio. + En
l'air , en vilo , en volandas. -\- Prendre
J'air , tômar el ayre , orearse.
Airain , s. m. Alambre , cobre , métal.
Aire, s. /. (c-r) Arca , e/ espacio que
occupa qualquiera superficie plana.
4" .Era , eZ terreno , en que se tri II an
las mieses. + iV/io de/ dguila , etc.
4- 5e dree de la capacidad , d espacio de
un suelo , 0' de zm edificio.-
A'uée , su&«. /. ( e-ré- ) X<z caniidad de
garbas , d gavillas de mieses que cabe
in la cra.
Airelle , Mi 1 tille , s. f. (e-rel) Raisin
des bois, s. m. Idca , planta.
Airer, v. n. (e-re) Anidar , hablando
de las Jguilas , etc.
Ais , subst. masc. ( es )+;Tabta larga y
deLgada.
Aisance , subst. f. Facîlidad en el obrar.
+ Comodidad , convcniencia , riquc\a.
Aisances , pi. En La arquitectura , signi-
jica letrina.
Aise , ad), m. y fèm. Contento , alegre ,
goijoso.
Aise, s fém. Comodidad , conveniencia.
«+■ Oc'iOf descanso , opertunidad. A
l'aise yfacilmente , sin trabajo nifatîga,
■+■ A mon aise , a mis anchuras , con
liber t ad , cômodamsnte. 4- Avoir toutes
$.es aises , fener fodas sus conveniencias.
f Prendre ses aises, andar â sus an-
êhuras. + Qui aime se<? aises , acomo-
dado j cmf£o & ims çonvenimeius.
A I S
Aisé , ée , ai/ec*. F./«7. 4- Cèmodo.
+ Acomodado , ric<?.
Aisément , j</y. Facilmente , sm faliga*
Aisselle , s. /! Sobaco.
Aissette , s. /. V. Essette.
Aissien , s. m. V . Essieu.
Aitiologie , s. f. Parte de la medecina ,
que trata de Las difcrentcs causas de las
enfermedades.
Ajouré, ée, adject. Blas. Horadado,
agujereado de parte a parte.
Ajournement, subst. m. Empla\amiento ,
citacion.
Ajourner, verb. act. Empla^ar , ciiar ,
senalar el dia en que uno ha de pareccr
ante el )uc\. -\- Senalar , jixar un dia
para la discucion à deliberaciun de aiçun
asunto.
Ajoutée , s. f. Gedm. Linea prolongada.
Ajouter, v. a. Anadir. Ajouter foi , dar
fê y crédito.
Ajoutoir , subst. m. Canuto , tubo que se
junta d otro.
Ajustage , subst. m. Accion de ajustai' las
monedas.
Ajuste, à Avuste , s.f. Na'ut. El nudo que
jbrman dos cuerdas anudadas una con otra»
Ajustement , s. m. Ajuste , ajusiamivnto ,
La accion y efecto de ajustar , â ajus-
tarse. 4" Ajuste , convenio , concierto.
4- Adorno , atavîo.
Ajuster ; v. act. Ajustar , arreglar d lo
justo. -\- Ajustar , acemodar , propor-
cionar • hacer ô poner una cota tgual.
4- Adornar , hermosear. 4" Ajustar t
réconciliai- , concordai'.
Ajusteur, subst. m. Fiel f oficial en Las
casas de monedas â cuyo cargo esta
poner la moneda d su justo peso.
Ajustoir , s. m. Pesdlo , en que se pesa la
moneda para reconocer su peso antes de
mar caria.
Ajutage , s. m. Cano de cobre , que se
ahade al cano de plomo de una fuente.
Alambic , s. m. ( a-lam-bik ) Alambique ,
vaso destilatorio.
Alambique, ée,part. p. y adj. Alambi-
cado. Discours, paroles alambiquées,
discursos , palabras alambic adas , estu~
diadas.
f Aiambiquer, verb. a. ( a-îam-bi-ke )
Alambicar , destilar con el alambique.
C S'alambiquer l'esprit, la cervelle,
faiigarse la cabe\a , con pensamientos
tristes , etc.
Alan , s. m. ( a-lan ) Alano , especie de
perro grande y corpulento.
Alarguer , v. n. ( a-lar-gue ) Vo\ ndudca %
entrar mar adentro.
s'Alarguer , v. r. Enmararse.
Alarme, s. f. (a-lar-m) Alarma. Son-
ner l'alarme , tocar al arma.
Alarmer , v. act. ( a-lar-me ) Àlarmar j
conmover , d incitar d tomar las armas*
\ 4" Tufbar , atçmoriiar , amedj'entar*
A L A
s'ATarntcr , v. r. Turbarse, espantarse.
Àlb'itre , s. masc. ( al-bàtr ) Alabastro ,
piedra. C Alabastro , se dice de una
blancura perfecta , etc.
Alberge, s. fém. Albérchigo , especie de
meloeoton que no despide cl hueso.
Albergeag , à Albergement , subst. m. Eli-
Jiteusis.
Albergier , s. m. El drbol que lleva la
fruta Uamada Alberge.
Albique , s. fém. ( al-bik ) Especie de
gredâ.
Albornoz, d Aiborno , s. masc. Alborno\ ,
especie de capa , à capote.
Al bran , ô Alebrsn , s. m. ( al-bran ) Ana-
dino , cl polio âel dnade.
Albrerer, v. n, Casar anadinos.
Aibuginé , ée , ad]. Anat. Albugineo.
Albugineux , euse , adj. Blanco , albo.
Aibugo , s. f. Nube , telilla b'anca que
sue le formarse dentro del ojo.
Album , s. m. lut. ( al-bom ) Librito de
memoria que suelen tracr los riageros.
Alcade , s. m. (al-kad) Alcalde.
Alcahest , s. m. £al-ka-est) Menstruo ô
disolvente universal.
Alcaïque , adj. (at-kaik) Alcayco , cierta
especie de verso griego , à latino.
Alcali, s. m. ( ai-ka-li ) Alkali.
Alcalin , ine , adj. Alkalino , lo que
const&d tiene propiedades de alkali.
Alcaiiser, verb. act. Cîiim. Sacar por
medio del fuego de alguna sal neutra la
parte deida.
Alcantara , s. m. ( al-kan-ta-ra ) Alcdn-
tara , drden militar en Espana.
Alcée , s. f. ( al-cé- ) Alcea , planta.
Alchimie, s. f. Alquimiu.
Atchimilie, s. f. y. Pied-de~Lion.
Alchimique , adj. Lo que pertenece à la
alquimia.
Alchimiste , s. m. Alquimista.
Alcohol , subst. ni. (al-ko-ol) Vo\ de la
chimia : alcohol , el polvo sutilisimo
que se hace de una substancia.
Alcoholiser, v. a. Aicoholar , reducir a
polvos menudisimos alguna materia.
Alcoran , subst. masc. ( al-ko-ran ) Al-
cor an.
Alcôve , s. f. (al-ko-v) Alcoba.
Alc> ou , subst. masc. Alcion , avecilla
marina-
Alcyonniens [jours], adj. Dias alcio-
nios , los quinze dias en que anidan los
alcioncs.
AliKbaiam , s. m. ( al-de-ba-ram ) Al-
dtbaran , 6 ojo austral del Tauro ,
estrella.
Alectorienne , adj. f. Pierre Alectorienne.
Aie et or ia.
Alectoromancie , 6 Alectryomancie , s.f
( *-!ek-to-ro-man-ci- ) El arte de adi-
vinar por medio de gallos.
/ AUgrc » aii. masc. y fém. Alegre ,
4gU.
A L E
i5
Aîégrejse , s. fém. ( a-ie-gres ) Jlegria ,
jûbilo.
Alêne , s. f. Alesna , lesna , instrument»
de que usan los \apateros.
Alênier , t. m. El que hace y vende lesnas.
A i'entour , adv. Al rededor ; en centorno*
Alerte , s. f. ( a-ler-t ) Alarma.
Alerte ,adj. m. y /i(a-ler-t) Alerta .+ Vivo,
despejado } cuidadoso, vigilante.
A-erte , adv. Et interj. Alerta l cuidado.
Alerte, s. f. Alarma.
Alethe , s. m. Aleto , ave de presa.
Aievin , s. m. Pececillos que se guardatl
en los estanques para poblarlos é
Alevinage , s. m. V. Alevin.
Aleviner , v. act. Poncr en un estanqut
peces menudos para que se cricri y pueblen.
Alexandrin , adj. m. Alexandrino especie
de verse jrances.
Alexipharmaqne ,d Alexitère, aâj. m. y f.
( a-lek-ci-far-ma-k ) AUxipharmaco , lo
que tiene virtud preservativa , d correc-
tiva de los malos efectos del veneno.
Alezan, ane , ad). Ala\an ; se dice del
caballo que tiene el pcLo roxo.
Alèze , s. f. J.ien\o que sirve para envolver
y calentar d un enfermo.
Aîezé , ée , adj. Jilas. Se dice de las pie\aî
acortadas en sus extreinidades , y que no
lie g an al borde del escudo.
Alezer , à Aléser, v. a. Bâtir ligeramentt
las laminas quadradas , en el ayunque^
dûtes de acunarlas.
All'ane, s. f. (al-fan) Alfano , caballo
corpulento , etc.
Alfenic , ô Alphenic , s. masc ( aî-fe-nik )
Alfaiique , una pasta de aziicar.
f Alfier , s. m. (al-rie) Alfère\.
Alfhos , à Alfos , subst. m. ( al-fos ) Cit.
Especie de taxa de la piel.
Algaiie , s.f. (al-ga-li- ) Algalia , especie
de tienta hueca , que sirve en las suprc~
siones de orina.
Alganon, s. m. Cadena que se porte d loi
for sa dos.
f Algarade , s. f. Algarada.
Algarot , s. m. (al-ga-ro ) Pclvo eméticô.
Algèbre , subst. f. A'igebra , parte de las
matcmdticas.
Algébrique , adj. m. y fèm. Algébrico , U
perteneciente d la algebra.
A lgc briser , v. n. A pli corse d la dlgebra.
■ïte , s. m. Aigebrista.
Algorithme, s. m. ( al-go-rit m ) Alg9~
ritmo , la ciencia de los cdlculos.
Alguazil, s. m. Alguacil.
A'kuc, s.f. Alga , yerba.
Aliaire , s. /. ( a-li-er) Aliar'ut , yerba.
Alibi, s. m. (a-ii-bi) Vo\ foreuse, ea
otra parte , cohartada.
Aliboursicr , s. m. Estoraque , drbol.
Alidade, s.f. (a-li-dad) Alidada , régla
dividida en algun.is partes iguales , la
quai se ajusa suite un lado del quadt*
geométricu.
xC, A L I
Aliénable , ad), masc.y f. (a-li-c-nabJ )
Enagcnable.
Aliénation, s. f. Enaçenacion, la accion
de cnagcnar. + Enagenamiento , pertur-
bation de la ra\on. -\- Enagenac'un , ena-
genamiento , falta dt trato.
Aliéner, verh. a. ( a-li-e-ne) Enagenar ,
transferird otro el dominio de una cosa.
-{■Enagenar , iescomponer las amistades
las voluntadet.
Aligné , ée , part. p. y ai), ( a-Ii-iïe )
Igùaidio con la Lînea.
Alignement , s. m. (a-li-iï-man ) La accion
ie tirar lineas para igitalar la planta de
un edificio 6 un Plando ; delineacion.
Aligner , verb. a. ( a-li-iîe ) Tirar Ièneas
para endere\ar un edificio 6 un plantio ,
igualar con la linea ; rielinear.Ç, Alinar ,
adere\ar , pulir , hermosear.
Aliment, s. m. (a-li-inan ) Alimento ,
qualquiera cosa que sirve para alimvntar
el cuerpo. C Alimento del espiritu , etc.
Alimens , pi. Alimentes , las asistencias
que se dan en dinero à alguno.
Alimentaire, ad'], m. y f (a-li-man-ter )
Alimentario , lo desttnado para alimen-
tos. Pension alimentaiie , pension aii-
mentaria.
Alimenter , v. a. ( a-li-man-te ) Alimen-
tar dar d alguno lo necesario para su
mantenimiento .
Alimenteux , euse , ad). Med. Alimentoso
lo que tiene virtud de alimentai-.
Alinéa , subst. m. ( a-li-ne-a ) Lat. d la
linea à alinéa, -f- Pdrafo.
Alinéa , adv. à inter). ( a-li-ne-a ) d la
linea.
Aliquante , ai), fém. ( a-li-kuan-t ) Ali-
quanta, , la parte que no divide cabal-
tnente , su todo.
Aliquote , ad}, f. ( a-li-kot) Aliquota ,
la parte que divide cabalmente su todo.
Alisma , subst. m. (a-hs-ma) Ali s ma ,
planta.
Aliter , s'aliter, v. r. ( a- li-te ) Enca-
marse , guardar la cania por alguna
enfermedad.
Alise , s. f. Alme\a , el fruto del alme\.
Alizé , ad), m. Regularmente en pi. Se
dice de unos vientos que reynan entre Ivs
irôpicos , y soplan siempre de la misnia
parte.
Alizier, s. m. Alme% , à Almc\o , drbol.
Alkekenge , Coquerel , s. m. Coquerelle ,
s.f. Àlquequenje , alkaquengi , 6 alkan-
quegi , planta.
Al kermès , sub.st. m. Alkermes , cierta con-
fection .
Allaiter, v. a. (a-Ie-te) Dar de mamar ,
atetar.
Allant , s. m. ( a-lan ) Yente , el que va.
Les allans et venans , las yentes y vi-
nientes.
Allant, ante, ad). Yente.
AUtcheineat , s. m. JJalago , atractivo.
A L L
Les alléchemcns de la volupté , tl
de la sensualidad.
Allécher, v. act. Halagar , atraer con
< :vs.
s.f. (a-lé) Ida y la action ie ir
>a parte d otra. + Pasadi\o , cor-
. + Alice d'arbres , callc de drboles.
Allégateor , s. m. El que alega.
Allégation , s. f. Alegacion , citation de
m' g una autoridad à ley.
Allège, s. f. Lancht que accompana cl
navio al quai esta amarrada , y sirve
para aliviarle en la ocasion. -\- Media
pared en las ventanas , en que se attenta
el bastidor.
Allégement , s. m. Aligeramicnto , alivio.
C Alivio , diminution del cansancio ,
fatiga 6 enfermedad del cuerpo , aflic-
doues del dnimo.
Alléger , verb. a. Aligerar , hacer mènes
pesada alguna cosa. f Aligerar , aliviar ,
moderar , templar.
Allégérir , v. a. Vo\ de picadores , hacer
el caballo mas ligero por delante que pur
detras.
Allégir , v. a. Adclga\ar.
Allégorie , s. / (a-le-go-ri- ) Alegorla ,
una de las figuras de laretôrica.
Allégorique , ad), m. y f. ( a-Ie-go-rik )
Alegàrico.
Allégotiquement ,adv. (a-le-go-rj.k-man)
Alegdricamente.
Allégoriser , v. a. Alegor:\ar , interpretar
alegdricamente alguna cosa , darle sen-
ti do , ô signification alcgôrica.
Allegoriseur , s. m. El quctilegoriia.
Allégoriste , s. m. (a-le-go-ris-t) Alego-
rista.
Allégro, adv. ( a-le-gro ) Mus. Viva-
mente , alegremente.
Alléguer , v. a. ( a-le-gue ) Alegar , citar
y producir alguna autoridad , ô ley.
AÎleiuia , s. m. Aleluya , planta pequena ,
especie de acedera.
Allemande, s. f. (al-man d ) Alemana ,
à Alemanda , especie de dan\a.
Aller, v.n. (a-le) Ir. [En las acepeio-
nes de ambas lenguas. ] Aller à pied, Ir ô
andar d pie. H à cheval , andar d ca-
ballo. -1 au-devant de quelqu'un , à sa
rencontre , ir à salir al encuentro de
alguno. C — au-devant de ce qui peut
faire plaisir , -prévenir d alguno en lo
que le puede agradar. -\ aux coups ,
au feu , ir , d exponerse d los guipes ,
al fuego. -f- — du ventre , ir del vienne.
H le trot, l'amble , etc. , ir , ô andar
à trotc , de portante , etc. Au pis aller ,
d mal andar. -f- On y va , ya van.
+ Qui và-là? Quien va ? + Voilà qui
va bien , ahora bien , bien esta. ,
s'en Aller, ve;b, r. lise, -f- Irse , escur-
rirse. -f- Irse , morirse , estarse muriendo.
-f- Irse , desgarrarse , ô romperse al-
guna tela. t mve)eceï$e , o deshacerse
insensiblement,;.
A L L
insensillemente. •+* S'en aller , se dé-
faire de ses cartes en jouant, irse de
sus nuipes , descartarse.
l'Aller et le venir , la ida y la venida.
-+- Le pis a hier, lo pecr.
Alleser , v. a. Ensanchar el calibre del
cation.
Alleu , s. m. Franc-AÎ'eu. Tierra , à
heredad libre y exènia de todos derechos
senoriles. Alodio.
Alliage , s. m. slleacion, liga , mcyla de
diferentes metales. + Règle d 'ai liage ,
régla de aligacion en la aritmiûca.
Alliance , s. f. ( a-li-ans ) AUcUfta.
Allié, ée , s. Emparentado. -\- Aliado ,
ligado y confederado.
Allier , v. a. ( a-li-e ) Alear , ligar
diferenUs metales.
s'Allier , v. r. Unirse , emparentarse
una familia con otra por viatr'unonio.
H- Aliarse , ligarse , confedevarse.
Allier, s. m. ( a-li-e ) Especie de red
para coger codornices y psrdiccs.
Allocation , s. f Abono , aprobacion ,
se dice de las partidas de una cuenta
que se abonan y apiueban.
Allocution , s. f. Arcnga de los générales
Ramants, d sus soldados.
AHodial , aie, ad). ( a-io-di-al ) Alo-
di.il , libre , franco , se dice de los
biencs que son Libres y sin carga.
Allodialité, subst. f. ( a-.'o-di-a-li-te )
Calidad de lo que es alodial.
Allouabîe , ad). ( a-lu-abi ) Pasable ,
lo que se puede aprebar à abenar.
Allouer , v. a. ( a-lu-e ) Abonar . apro-
bar , dar por bueno y fiet.
AHuchcn , s. m. Punta , 6 diente en las
md.\uinas que se mueven per medio de
rtiedas.
Allumé , ée , p. p-y *4I; Blas. Enccndido.
Allumer, y. a. Énceuder , pegar futgo ,
abrasar.
Allumette, s. f. Pajucla.
X Allumeur , s. m. El que alumbra y
enciende : alumbrador.
Allure, s. / El modo de andar , el
andar. -f- Andadura , el paso y movi-
miento del caballo en el andar.
C Allures , plur. Se dice del modo de
portarse y gober narsc.
Allusion , s. f. Alusion , figura derctôrica.
Alluvions , s. f. pi. Crcciinienw de ter-
reno à lo largo del mur , à de los rios.
Almadie, s. f. ( al-ma-di) Ndut. Barca
pcùucria , de que us an los salvages de
la Costa de dfrica. -f Una balsa de
yigas , 6 maderos juntos unos con otros
para podcrlos conducir por les rios.
Almageste , s. m. Almagesto , coleccion
de obtervadones astrondmic.is.
Alminach, s. m. ( al-ma-nr.k) AlmanaCy
à alinanuque , calendario.
Almandine, s. f. ( al-man-dia ) PUdrd
preciosa , especie de rubi.
Tqihq il.
A L M 17
AJrmude, 6 Almude, s. f. ( aî-muri )
Almud % especie de medida.
Almucantarat , 6 Alinicantarat , s. mi
Ardb. astron. Almicantarat , almican—,
taradas.
Aloès , s. m. (a-lo-es) Aloe , plantai
-r* Aloe , drbol de las Indias orientales Ji
Aîèi , subst . m. ( a-loa ) Liga , quilate„
C Qjdlate , el grado de perfeccion dt
qualqiiiefa casa.
Alon^e , s. /. Aaadidura , el peda\o qu*
se ana.de 1 una casa para alargarla*
•+■ En las carnicerias , gancho atado*
d un nervio de buey para colgarla Carne.,
+ Nîut. Urnicio.'if pie\a de un navia
que sirve para alargar otra pie\a m ,
-j- Chlm. yaso , à tubo que se usa crz
ciertas destilaciones , y se pene entra
el recipiente y el capitel.
Alongemei.t , s. m. Alargamicnto , exten*
sion. Ç Dilacion , lentitud , tardan\a\
afectada en los negocios.
Aîonser , v. a. Alargar , dar mayot
extension d una casa. C Alargar , dila-
. tar. -f- Esgr. Dar , tirar una estocada*
s'Aicnger, y. r. Alargarsc , extendcrsc„
Alopocie, s. /. ( a-lo-pe-ci- ) Alopccia y
tnfermedad que en Espar.a vulgarmento
se llama pclona.
Alors, adv. ( a-lor ) EntJnces , en ese
caso.
AIosj , subst. f Alosa , sabalo , tris a »
pescado.
Alouette , s. f. ( a-hi-et ) Alondva , eu-
gujada , ave pequena.
f? Alourdir , v. a. ( a-lur-dir ) Poner
grave y pesada alguna cosa.
Aioyage , subst. viasc. Liga , mescla de
metales.
Aloyau y s. m. ( a-lca-io ) Lomo de
vaca.
Aioyer , v. a. ( a-loa-ie ) Ligar , dar ,
al oro y y d la plata la liga prescrit*
por la ley.
Alphabet, s. m. (al-fa-be) Alfaheto.
Alphabétique, adj. m. y f. ( al-fa-be-
ti-k ) Alfakéiico , lo perteneciente al
alfaiefo,
Alpisto, subst. f. (al-pis.t) Alpiste , se-
mi lia.
Alte, V. Halte.
Altérable, adj. m. y f. ( al-te-ra-bl )
Altérable , lo que puede alîerarse.
Altérant, anre, adj. ( al-te-rsu ) Se dice
de todo aquello que proveca la sed.
Altérant, s. m. ( al-fe-ran ) lodo rc->
medio que altéra , y muda los humo-
res , etc.
Altération , s. f. Altcracicn , nwdan%a ,
6 mutation en los cuerpos fis':cos. -J- AduU
ti ration de la moneda , altcracion. -f- Se
t ma tambien por la sed. + Altération, in-
.'</, aghachn del cspiritu.-{- Points
u '.lit;.- ration, pu/iifV/os Jç altération t çq,
lu mtitiça,
îO
ALT
«Altercation , *. / Altercation , contienda
à disputa.
Altérer , v. a. ( al-te-re ) Altcrar , muiar
el ser de las cosas. -\- Alterar , in-
quietar , alborotar. -f- Causar scd. -f- Al-
térer la monnaie, alterar la moneda.
s'Altérer , y. r. Alterarse , mudarse ,
corromperse.
Alternatif, ive , ad}. ( al-ter-na-tif )
Alternativo , lo que se dicc , o ftace con
alternacion.
Alternative , «ufcst. f. ( al ter-na-tiv )
Alternativa.
Alternativement, adv. ( al-ter-na-tiv-
man) Alternativamente.
Alterne, ad}, m. y f. ( al-tern ) Geom.
Alterne
Alterné, ée , adj. Blas. Alternado.
Altesse, s. f. ( al-tes ) Alte\a.
Altier , ère, ad}. ( al-tie ) Altiyo , or-
gulloso , soberbio.
Ammétrie , s. /. ( al-ti-me-trf- ) Altime-
tria , parte de la geometria prJctica.
Alude , s. f. Badana de colo.r . para
cubiertas de libros.
Aluine , s. f. V. Absinthe.
•j^ Alumelle , s. f. La hoja del cuchillo ,
navaja , etc.
Alumière , s. f. La mina , 6 cantera de
donde se saca el alumbre : alumbrera.
Alumineux, euse , ad). Aluminoso , lo
que tiene calidad 6 mixtura de alumbre.
Alun, s. m. Alumbre , viedra minerai.
Alun-catin , V. Pierre de soude. H — de
plume. Alumbre de pluma, salamandra.
Aluner, v. a. Alumbrar , banar en agua
de alumbre los panos.
Alvéolaire, ad}, m. y f. ( al-ve-o-le-r )
Lo perteneciente à los alveoîos.
Alvéole, s. m. ( al-vé-ol ) Alveolo ,
la cavidad que ocupan los dientes.
-+■ Celda , casitas que hacen las abejas
en las panahs.
Alysson , s. m. Aliso , mata pequena.
Amabilité ,*./.( a-ma-bi-li-te ) Ama-
bilidad.
Amadis , s. m. ( a-ma-dis ) Manga de
chupa , etc. que llega hasta el puno.
Amadou, s. m. ( a-raa-du ) Yesca.
Amadouer , y. a. ( a-ma-du-e ) Acariciar ,
halagar , manosear blandamente.
Amaigrir, v. a. y n. ( a-me-grir ) Enfla-
queccr , enmagreccr ponersç , à hacerse
tîaco.
s Amaigrir , v. r. Secarse , se dice de las
pieças de tierra que se secan , 6 enjugan.
Amaigrissement , s. m. ( a-me-gri-s-man )
Diminution de gordura , flaque\a.
Amalgamation , s. /. Amalgamacion.
Amalgame , s. m. Amalgama.
Amalgamer, verb. a. ( a-mal-ga-me )
Amalgamar , unir y me\clar el a\ogue
con los otros metales.
Amande , s. f. ( a-mand ) Almendra ,
•/ fruto del ai bol llamado almçiulio.
A M A
+ Almendra , la pepita , 6 simientt
que se encuentra dentro de. las frutas de
hueso.
Amandes, pi. Los diamantes , 6 peda\cs
de cristal t à que se du la figura dt
almendra, almendras.
Amande, s. m. ( a-man-dc ) Almen-
drada , especic de bebida compuesta con
almendras.
Amandier, s. m. ( a-man-die) Almendra
drbol.
Amant , ante , subst. ( a-man ) Amante ,
enamoradu.
Amaranthe , s. f. (a-ma-ran-t) Ama-
ranto , flor olorosa.
Amaranthe , ad}, m. y f. Lo que es del
color de amaranto.
Amariner, v. a. ( a-ma-ri-ne ) NJut.
Alistar y enviar gtnte para reempla\ar
los marineros presos en algun navio.
Amarque , s. f. ( a-mark ) NJut. Por
otro nombre se llama bouée à balise ,
es una senal hecha con canastas 6 to-
neles fluctuantes en el agua , boy a.
Amarrage, y. m. Ndut. Amarradero, el
sitio donde se amarran los navios.
Amarrer, y. a. (a-mâ-re ) Amarrar ,
afirmar , atar con cuerdas , maromas %
cadenas , etc. Amarrer les voiles dans
un gros temps, asegurar las vêlas al
navio. ■+■ — la vergue au mât, atro\ar.
Amarres, s. f. pi. ( a-mâ r ) Amarras.
Amas, s. m. (a-mâ) Monton , agre-
gado de muchas cosas.
Amasser, v. a. ( a-ma-ce ) Amontonar f
agregar , acumular. + Al\ar , coger ,
recoger.
s'Amasser , v. r. Amontonarse.
Amateloter, v. a. ( a^mat-Jo-te ) Ndut.
Juntar los marineros dos à dos , ner-
manar.
Amateur, s. m. Amador , aficionado.
Amatir, v. a. (a-ma-tir ) Dexar el oro ,
à la plata mate , sin pulirla.
Amaurose, s. f. V. Goutte sereine.
Amazone , s. f. Ama\ona.
Ambassade , s. f. ( an-ba-sa-d ) Emba-
Xada. # MensJge , el recado que envia
un particular à otro.
Ambassadeur, s. m. Embaxador.
Ambassadrice, s. m. ( an-ba-sa-dii s )
Embaxadora , embaxatri\. $ Embaxa-
dora , la que ha.ee algun recado , etc.
Ambiant, ante, adject. < an-bi-an )
Ambiente.
Ambidextre , adj. m. y f. Ambidextre ;
la ptrsona que igualmente se;sirvecon
habilidad de ambas manos.
Ambigu, ue, ad}. Ambiguo.
Ambigu , subst. m. Ambigu , especie de
comida , à maendona , en que hay
carne , fruta , confites , etc. ■+■ Me\da>
de cosas opuestas.
Ambiguité , s. f. Ambigiiedad.
Auibiauëment, adv. Ainl>iguamente t
A M B
Ambitieux, ad), m. y. f. Ambicioso.
Ambitieusement, adv. Ambiciosamenie ,
con ambicion.
Ambition , s. f. Ambicion.
Ambitionner, verb. a. ( an-bi-ci-o-ne )
Desear , apetecer con dnsia , ambicionar .
Amble , s. m. ( anbl ) Portante , cicrto
modo de an dur et caballo.
X Ambler, v. n. Ambiar , ir de por-
tante.
Ambligone , *. m.( an-bli-gon ) Angulo
obtuso.
Amblygone , ad}, m. y f. ( an-bli-go-n )
Gsom. ylmbligonio , obtusdngulo.
Ambiyopie , s. f. ( an-bli-o-pi- ) Mcdic.
Obscurecimiento , y debilitacion de la
rista..
Àmboutir , v. a. ( an-bu-tir ) Hacer
côncava una pieça de métal , de un
lado , y convexa del otro
Ambre, s. m. ( anbr ) A'mbar , especie
de bctun , 6 goma. Ambre gris , âmbar
gris.
Ambrer, y. a. (an-bre) Athbarar ,
sahumar con âmbar.
Ambrette , s. m. ( an-bre t) Ambarina ,
flor. -f- Especie de almi\cle que vient
del Egypto.
Ambrosie , s. /! Ambrosia , manjar , 0'
alimenta de loi Dioses.
Ambiosien, ienne, ad). El rito que dis-
puso S. Ambrosio , oficio Ambro&iano ;
misa Ambrosiana.
Ambulant, ante, ad). EL que no tiene
habitacion fixa , ambulante.
Ambulatoire, ad), m. y f. Se dice de los
tribunales que no son permanentes en
una jnisma parte, f Mudable , incons-
tante , y asi se dice la volonté de
l'homme est ambulatoire.
Ame , s. f. ( a -m ) Aima. [ En todas
las acepeiones de ambas Unguas. ]
Ames du purgatoire , animas.
Ame, ée , ad). ( a-me ) jVo se usa sino
en cl estilo de la chancilleria , amigo ,
qneridn.
Amélioration,!./. Mejoramiento , mejora.
Améliorer , v. a. ( a-me-lio-re ) Mejorar,
acrecentar, aumentar.
Améliorisîcment, s. m. V. Amélioration.
Amen , ( ;i-mcn ) Asi sea ; amen.
Amendabie , ad), m. y f. ( a-man-dabl )
Lo que puede ser multado por algun ex-
ceso , à delito.
Amende, subit, f. ( a-man d ) Multa ,
pena pecurtiana. Amende honorable,
tmienda public a ; satisfaccion , castigo
pénal.
Amendement t s. m. ( a-mandnman )
Emenducion , mcjvria.
Amender , v. a. ( a-man-de ) Multar.
-+• Porter y hacer mejor alguaa cosa ,
mejorar , hablando de las ticrras.-\-Cor-
rtgir , enr
Amt ader , v. n. Jiuxar de ptecio , v
A M E
*S
tener tnènos yalor. -f- Mejorar , recobrat.
la salud.
Amener, v. a. ( am-ne ) Traer , llevar ,
conducir de alguna parte, -f- Llevar por
fuer\a , arrastrar. <£ Airaer , ganar %
persuadir. >+• Amener les voiles , le
pavilion , arriar , baxar las vêlas, &
banderas.
Aménité, x. /. ( a-me-ni-te ) Amenidad.
Amenuiser, v. a. Adelga\ar , subùli\ar %
hacer mas delgado.
Amer, ère, adject. (a-mer) Amargo f
desabrido. C Amargo , Zo t/ue aausa
disgusto , pena.
Amer , s. m. La hiel de los animales.
C Amèrement, adverb. ( a-me-r-maru)
Amargamente , c«« pena v dolor.
Amertume, *. /". Amargor , amargura^.
C Amargura , acibar , disgusto , pena ,
sentimientb.
Améthyste, s. /. ( a-me-tis-t ) Ama-*
tista , piedra preciosa de color purpureo,
6 violado.
Ameublement , s. m. JErfs alhajas , mj/e-
fl/es , tapices , efc. , çwe sirven para
alhajar una casa , adere\o de casa.
Ameublir, v. a. For. Hacer muebles los
bienes rai cet , para que entren en comu~
nidad entre casadoi.
Ameublissement , *. m. Los bienes raices,
cvnvertidos en muebles.
Ameuloner, ô Ameloner » V* a. Echar
d la muela el trigo , etc. , para molerle.
Ameuter, verb. a. Juntar los petros de
ca\a , aparearlos. (£ Atvopar , se dice
de la gente que se junta para hacer mat,
y dano d alguno.
Ami , ie , ad), m. y f. C a-mi ) Amigo J
Ami. Gente de pal, amigo; modo de
responder quando se pregunta , quien es ?.
Amiable , adject. m. y f. ( a-mi-abl >
Amigable.
à l'Amiable , adv* Amigablemente.
Aimablement , adv. ( a-mi-a-bl-man \
Amigablemente.
Amiante , s. m. ( a-mian-t ) Amianto ,'
piedra que se deshace por hebras y
astillas.
Amical , aie , ai). ( a-mi-kal ) Amigable^
lo que pertenecc d la amistad.
Amicalement , adv. ( a-nu-ka-1-man )
Amigablemente.
Amiet, s. m. ( a-milct ) Amito , una de
las vestiduras del sacerdote para decir
misa.
Amidon , s m. Almidon.
Amidonicr , s. m. ( a-mi-do-nïe ) Almî~<
donero , el que hace el almidon.
A-mi-la. Mus. La , la sexta vo\ del
hexàcordo.
Amincir, v. a. Aiclga\ar.
Amiral , s. m. ( a-mi-ral ) Almirantel
+ Almiranta , el navio en que se em-
ba> eu el a Imitante.
Amual , aie, au}, Lo perteneçientc àt
Ai -•
/
20
A M I
almirante , 6 a La almirante , como ;
vaisseau amiral, ga'èie aniirale.
Aniirale, s. f. ( a-mi-ral ) La muger
del almirante.
Amirauté , s. f. ( a-mi-ro-te ) La digni-
dad , à empleo del almirante , chni-
raniîa. + Aiiniranca\go } la jurisdiccion
del almirante.
Amitié, s.f. ( a-mi-tie) Ajnittad , amor ,
benevokncia. •+- Amistad , amanceba-
nùento , galant eo. ~f- Amistad , favor ,
mcrced que se hace d aiguno.
Anuni , s. m. Ammi , planta.
Ammodite , s. m. (a-mo-di-t) Amodita ,
sierpecilla del color de la, arena , que
vive en las arcnales.
Ammon , [ corne d' ] s. f. Nombre que
se da en Ja historia natural à uns
concha espiral que no se halla sinu
pétrifie, lia.
AmmoniuC , aque , ad}. (am-mo-ni-ak )
Sel ammoniac , sal amc niac a. -^Goinmc
ammoniaque, amoniaoo , à armoniaco ,
especie de licor à goma.
Amnios , subst. m. Zurron , aquella tela
como fiel , en que suele nacer cnvuella
la criatura.
Amnistie , s. f. ( am-nis-ti- ) Amnistiât
fer don gênerai.
Ammodiateur , subst. m. Arrendador ,
quintero.
Amodiation , s. f. Arrendamier.to.
Amodier , y. a. ( a-mo-die ) Arrendav ,
tomar , 6 dar en arrendamiento alguna
hacienda.
Amoindrir , v. a. Apocar , mhiorar ,
disminuir.
Amoindrir* v. h. Diminuirse.
Amoindrissement , s. m. Apocamiento ,
mincracion , diminucion.
Amollir, v. a. ( a-mo-lir) Ablaniar ,
enter ne c er t hacer ménos dura , ô puncr
blando lo que era duro.
Amollissement , s. m. ( a-mo~li-s-m3n ) La
accion de ablandar.
Araome , s. m. ( a-mo-m ) Amcmo ,
planta menuda , semejante al afio.
Amonceler , y. a. ( a-moii-s-lcj) Amon-
tvnar.
Amont , aâv. Mar. HJcia arriha.
Amorce , s. /. ( a-mors ) Cebo. Vêase
Amorcer.
Amorcer , v. a. ( a-mor-ce ) Cebar, pré-
parai- algun cebo d las aves y peces , etc.
-f- C'ebar , poncr polvora en Los fogones
de armas de fteego. £ Atraer , cebar con
promesesy esperanjas.
Amorçoir, s. m. (a-mox-çoar ) Especie de
barreno de que usan las caretercs. ,
Amortir, v. a. ( a-mor-tir ) Amovi'n^ar ,
pasar, 6 transferir bienes ratées de ma-
nos de scglares à alguna comunidad ccle-
siJsiija , que no los putde vender ,
fîtes quedan como muertos. ■+ Extin-
gW m cçnso, una renia , eu, redimiri*, ,
A M O
+ Extinguir , apagar. C AmOrl\gUâY %
templar ,moderar.
Amortissement, s. m. ( a-mor-ti s-nran )
Amorti\acion , la accion de amorti\ur.
+ Extencion de un censo , etc. + El
adorno , que se fone en la parte supencr
del edificio , coronamento , acrotera.
Amour, ». m. ( a -mur) Amor , afecto del
aima. -f Amor , divinidad jabulosa.
pour l'Amour , adverb. Pur amor. Pour
l'amour de Dieu, por amor de Dios.
f Amouracher, s'Amouracher, verb. r.
Enamoricarse , enamvraise.
Amourette , s. /. ( a-mu-rc-t ) Amor-
cillo , amor ligero , pasagero , etc.
Amoureusement , adv. Amorosamente 5
carinosamenie.
Amoureux , euse, ad), y s. m. y f. Amo-
roso , carihoso» 4- aimante , enamo-
rado.
Amovible , ad), m. y f. ( a-mo-vibl )
Amovible , lo que se puede remover y
quitar.
Ampélite , ad). ( am-pe-lit ) Se dice de
una tierra negra de que se usa para tenir
los cabellos , las cejas , etc
Amphiartrose , s. f. Especie de articula-
cion mixta.
Amphibie , ad), y s. (an-fi-bî- ) Anfibio >
Lo que igualmcnte vive en La tierra , como
en el agita.
Amphibologie , s. f. Anfibologia , modo dé
hablar equlvoco.
Amphibologique , ad), m. y f. Amfibolo-
gico,, ambiguo.
Amphibologiquemeut , adv. De un modo
anjiboldgico.
Amphisbène, s. m. Amphisbena , ô am-
phisibena , serpisnte que tiene dus
cabei^as.
Amphisciens , ad), m. pi. Astr.y Geogr.
Amphiscios , se dice de los pueblos que
habit an en la \ona tôrrida.
Amphyctions , s. m. pi. Nombre que daban
Los griegos d los di put ados de las ciuda-
des que tenian voto en cl tribunal llamado
de los amphitiones.
Amphiprostyle , s. m. Templo antiguo que
ténia quatro colunas en la fachada ante-
rior , y quatro en
la ir<
Amphithéâtre, subst. m. ( an-fi-té-atr )
Amfiteatro.
Amphore , s. f. (. am-fo-r ) Vaso antiguo
para los licores.
Ample, aajfjn. y j. ( anpl ) Amplio ,
grande, dilatado.
Amplement , adv. (an-pl-man) Amplia-
mente, dilataâamente .
Ampleur , s. f Âmplitud , anchura , o
extension , dilata ci on.
Ampîiatif, ive , adject. ( an-pli-a-tif )
Ampliativo , lo que amplia , ensancha ,
dilata.
Ampliation , s. f. En las contadurlas , es
$1 trasijdo qui « guarflti àe los rcciboSt
A M P
cartas de pago , etc- Lettres d'arr.plis-
tion. For. Letras de ampliacion.
Amplier , v. a. ( an-pli-e ) For. Ampliar,
ensanchur , extender , dilaîar.
Amplificateur , s. musc. ÂmpHjicador ,
exâçcrador.
Amplification , subst. f Amplifie acion ,
extension , encarectniicnto.
Amplifier , v. a. ( an-pli-fie ) Amplificar,
extender , encarecer.
Amplitude, s.f. Astron. Amplitud, el at co
del hori\onte comprehetidido entre el ver-
dadero oriente û accidente, y el pnnto
donde nace , o se pone el asiro. Ampli-
tude ortive , etc. , amplitud oriiva.
Ampoule, s. fém. ( ain-pu-l .) Ampola ,
panorcillo que se éleva sobre el cutis.
•+■ Ampola y campanilla , à burbuja que
se forma en el agua , quando hierve , 6
llueve con fuer\a.
Ampoulé, ée , adj. (sn-pu-le ) Ampol-
lado , se dicc del estilo hinchado y afec-
tado.
Amt-ou!e:te , s. fcm. ( an-pu-!e-t ) Ndui.
Ampoilcia , relax de aretic
Amputation , s. f. Ckix. Amputation el
0Cto de cortar algun irJembro.
Amputer, v. a. Chir. Cortar ', amputar \
Amu'ette, s. m. Amuleto , remédia supers-
tieiotOf para curar , à préservai- de
alguna enfcrmeùad.
Amure! , v. a. Ndiif. Araurar , llcvar les
punos de la vêla ::ar,ta la proa.
A mutes, s.f. pi. JNJut. Amur.is cuerdas
que sirven para atar los cabcs de las
vclas.
Amusant, ante , ad). I.o que cntretïene
con gusto , azradablc , fesdvo entrete-
nido.
Amn>etncnt , s. m. Entrctenimienîo , pa-
satiempo , recreacion. -f- Burla , dila-
cion , retard ician.
Aniascr, v. a. Enirctcncr , divertir ^ re~
crear. -f Burlar , entreiener con palabras.
¥ Amulette , s. f. Entretenimiento 3 diver-
sion , j ugue te.
Amygdale , s. f. ( a-mig-dal ) Agallas ,
aqiicllas glàndulas que estan en el prin-
cipio de la
An , s. m. Ado. -+• Jour de l'an , premier
joui- de l'an, dia de ano nuevo , prin-
-> de ano.
Anabaptiste , s. m. ( a-na-bap-tis t ) Ana-
baptista , à anabatista sequa\ de una
especis de secta.
de , s. m. ( 2-na-kar-d ) Anacardo,
Jruta de un ai bol que se crût en la India.
oriental.
Anac<<pbaléosc , s. fcm. Rctôr. Anaccfa-
Icôsis y recopilacion , ô recapitulacion
brève.
Anachorète , s. m. ( a-na-ko-ret ) Ana-
cercta.
Anachronisme , s. m. ( a-na-kro-nism )
A'ïdcronismv , yçrrc çn la cronologia.
A N A si
Anscr'onticrue , ai}, in. y f. (a-na-kre-
on-ti-k) Anacreànticn , ô anacreoncio.
ts , s. m. V . Mouron.
Anagivis , 6 bois puant , s. m. Anagiris ,
pla
Anagot'ie, subst. f. Anagogia , sentido
mzstico.
Ar.agofiirrue , adj. m. y f. Anagogico.
Anàgi arrime , s. fém. ( a-.ns-gr3*m ) Ana~
grariiA , transposition de las letras de un
nombre. •
Analùmo . s.masc. Analema , proyecc'mn
■ortogr [fza de la esfsra sobre el coluro de
los sohticio::.
Ans!e;>tifn.!2 , ad}, m. y fin. ( a-na-Iep-
fi-k ) Ânalèptico , medicamenîo restau-
rativo.
Ar-.îo^io , a. f. Analogies rclacion , pxo-
porcion , 6 conveniencia que tier,en unas
ta sa s con ctras.
Analogique, adj. m. y f. Analôgico.
>:^cîncnt , adv. Analdgicamente.
Anair.^sr.-.e , s. m. Annlogismo , argu-
rr.cnto de la causa al eyjc:<->.
Analogue , adj. m. y f. AnJîogo, propovv
fc ciar.al.
Analyse , s. f. Analîsis , resolucion de una
cosa à sus princïpïos.
Analyser , v. a. Hacer la. analîsis de al-
guna casa.
Analyste , s. m. El que sahe la atia'îsis.
Analytique, adj. m. y f. ( r-na-li ti-k )
: AnaUtico , la qt:e potenece d la analisis.
AnnlytifjuCîrent , adv. (a-na-li-ti-k-man)
De una mancra analitica.
Anamorphose , s. f. 0itadra que y quando
se mira de cierta distancia determ nada ,
représenta unos objetos , y représenta
otras cosas visto de otra distancia.
Ananas , s. m. ( a-na-nà ) Ananas , pina ,
planta y fruta que se cultiva en laslndias.
Anapeste , s. m. ( a-na-pe^-t ) Anapesto ,
pie de verso griego , ô latino , compuestp
de dos silahas brèves y una larga.
Anapestique , adj. m. y f. ( a-na-pes-tik )
Anapèsiico , verso , 6 pocsia que tiens
pies anapestos.
Anaphore , s. f. ( a-na-fo-r ) Figura de
rctàrica , repetician.
Anarchie, s. f. Anarquia.
Anarchit[ue , adj. m. y f. Ana'rquico.
Anasarque , s.f. Anat. }lincha\on edema-
tosa de todo el cuefpo.
Anastomose , subst . f. Anat. la beca por
donde entra y desemboca una vena , d
arteria en otra.
Anathématiser , verb. a. Anatcmati\ar 9
excluir del cuerpo y gremio de la iglesîa*
(C Anatemati\ar , maldecir.
Anathématisme , s. m. ( a-na-tc-ma-tis-m)
Anatem&tismo.
Anathème , s. m. Anatema , excomunioii
fulminada contra alguno.
Anatocisme , s. m. ( a-na-to-cis-m ) El
illterçs que se lleva del interes , v.
22 A N A
Anatemie, subit?/. ( a-na-tomi- ) '^riif-
l 1 iii .
Anatomiqne , adj. m. _y/*. (a-na-to-rnik )
Anatômico , Zc» perte neeiente J la ana-
tomia.
Anatomiquement , adv. ( a-na-to-mi-k-
inan ) Anatdmicamente.
Anatomiser, v. a. Anatom\\.ir .
Anatomiste , s. m. ( a-na-to-mis t ) Ana-
tomista , el projesor de anatomia.
Ancêtres , s. m. pi, Antecesores > antepa-
sados.
Ancettes de bouline , s. f. pi. (an-cet )
Ndut. Garruchos , poas ; cabos que se
' panen y fixan por una y otra banda de
las vêlas en las relingas.
Anche , s. j. Estrangui , la pipa de cana ,
à de métal que se pone en el baxon , û
ctros instrumentas , para meterla en la
hoca , y tocar.
Anché, adj. Blas. El alfange , à espada
dncha y cor va.
Ancher , v. a. Poner los estrangules à
un instrumenta.
Anchilops , s. m. Tumor , 6 flemon que
aciide al dngulo del ojo , y forma
absceso.
Anchois , s. m. Anchoa , 6 anchova.
Ancien , enne, adj. Anciano , antiguo.
Ancien , s. m. Un autor à personage de
la antigiiedad. -\- Anciano el mas an-
tiguo de una comunidad , etc.
Anciennement , adv. Ancianamente , an~
tiguamcnte.
Ancienneté, s.f. Ancianidad,- antigiiedad.
Ancolie, s. f. ( an-ko-li- ) Planta y flor
que se cultiva en los jardines.
Ancrage , s. m. Anclage , y ancorage ,
el silio y lugar para aticlar las naves.
-f- Anclage , especie de drecho que
pagan los navios para dar fondo en
los puer toi.
Ancre, s.f. (an-kr) A'ncora , ancla.
Ancrer, v. n. (, an-kre ) Anclar , aaco-
rar , echar dncoras.
Andabates , subst. m. pi. ( an-da-ba t )
Andabatas, especie de gladiadores.
Andain , s. m. El espacio d que puede
llegar la guadana , , lo que puede segar
el guadahtro d cada pano que hace.
Andante , adv. Mus. Àndante.
Andouille , s. f. ( an-dull ) Relleno de
tripas , etc.
Andouiller, s. m. ( an-du-île ) Cercetas ,
los primer os pitoncitos del ciervo.
Andouiilette , s. f. ( an-du-Uet ) Gènero
de guisado , compuesto de carne picada
de temcra , huevds , etc. albonbiguilla.
Androgyne , s. m. Andrôgeno , herma-
frodita.
Andromède, s.f. ( an-dro-med ) Andro-
mède , una de las constelacivnes septen-
trionales.
Andiosace , s. m. Androsace , planta.
Ane , s. m. ( é-n ) Asno , jumsnîo , bor~
A N E
rîco , voUino , butro". <C Asno , la pet"
sona ae poco entendimiento , etc.
Anéantir, v. a (a-ne-an-tir) Aniquilar ,
anonadar , reducir d la nada.
(C s'Anéantir, v.r. Aniquilarse , a bâtir se ,
humiliarse.
Anéantissement, s. m. ( a-ne-an-ri-s-inari)
AniquUacion , aniquilamiento. <C Aba-
timiento , baxe\a , humillacion.
Anecdotes , s. f. pi. ( a-nek-dot ) Anéc-
dotas , memorias sécrétas , etc.
Anée , s. f { à-né- ) La carga de un asno.
Anegyraphe , y Anepigraphe , adj. m y f.
Lo que no tiene titulu , d inscripcion.
Anémomètie , s. m. Instrumento para
medir la fuer\a , la diveccioii y la du~
racion del viento.
Anémone , s. f. ( a-n-mo-n ) Anémone ,
planta.
Anerie , s. f. ( a-n-ri- ) Borricada, dicho t
à hecho necio , bertie\a.
Anesse , s.f. La hembra del asno. V. Ane.
Anéviismal , aie, adj. ( a-ne-vris-mal )
Lo que pcrtenece al aneurisma.
A net, s. m. Eneldo , planta.
Anévrisme , s. m. Medic. Aneurisma ,
à neurisma.
Anf'ractuOsités , pi. Eminencias , 6 caxi~
dades que se hallan en la superficie de
los huesos.
Angar , s. m. ( an-gar ) Sotechado , lugar
cubierto con techo.
Ange , s. m. dngel.
Ange , s f. dngel ; especie de pe\.
Angélique, adj. m. y f. Angelico , ange-
lical. -4- Angelico , se dice de las cali-
dades exquisitas de alguna cosa , d per~
sona.
Angélique , s. /. Instrumenta musico con
cuerdas -\- Angèlica , planta,
y Angéliquement , adv. Angélicamente ,
maravillosamente .
Angeiot , s. m. Cierta moneda antigua:
-\- Quesillo que se hace en Normandca.
Angélus, s. m. Ave Maria 3 angélus.
Angine , s. f. Angina , 6 ertgina , in fa-.
macion de las gldridulas de la garganta.
Angiologie , S.f. Parte du la anatomia que
trata de los vasos del cuerpo humano.
Angiotomie , subst. jètn. Anat. Diseccicm
de los vasos.
Anglais , se , ad). Inglés , la cosa de
Inglaterra.
Angle , s. m. ( an-gl ) A'ngulo.
Angle , ée , adject. ( an-g!e ) Blas. Las
aspas , quando salcn de les dngulos al-
gunas figuras movibles.
Ang!et , s. m. Hueco pequeno carado en
dngulo recto y que sépara las almohadil-
las , etc.
Angîeuse , ad), f. Epàeto que se da d la
nue\ que es dificil de desmeollar , fenosa.
Anglican, ane , ad). Lo ptrteneciente à
la religion dominante en Inglaterra.
Anglicisme , s. m. ( an-gli-cis-m ) Modo
A N G
A N N
23
ëe hablar particular y privative) de la,
lengua inglesa.
Ànglomane, s. m. ( an-glo-man ) El que
admira d imita con ajfectacion lo de Los
mgîeses.
Angoisse , s. f. (an-goas) Congoja , aflic-
cion , dolor , violenta.
Anguillade , s. /. (an-gui-llad ) Angui-
la\o, el golpe que se du con el Idtigo hecho
con piel de anguila.
Anguille, s. f. ( an-guill ) Anguila ,
petcado de rio.
A.-iguillers , s. m. pi. à Anguillées , s. fi.
pi. Mar. ( an-gui-lie ) C anales al fondo
del navio que conducen las aguas d la
bomba.
Anguiilère , s. f. ( an-gui-lier ) Lugûr
en donde se cnan , à conservan las an-
gui las.
Angulaire , ad), m. y f. Angular , lo que
consta de dngulos , à pertenece d ellos.
Pierre angulaiie , piedra angular.
Anguleux , euse , adj. Lo que tiene mu-
chos dngulos en su superficie , angular.
Aïigustié , ée , adj. Angosto , estrecho.
A nier , ère , s. m. y f. ( a-nie ; Asnero ,
el que cuida Los asnos.
Anil , s. m. Anil , yerba.
A ni m a aversion , s. f. Reprehension , amo-
nestacion , 6 correccion.
Animal , t. m. ( a-ni-mal ) Animal. [ En
todas las acepcioncs de ambas lenguas. ]
Animal , aie , adj. Animal, lo que per-
tenece al cuerpo sensitivo.
Animalcule , $. m. Animalillo que no se
puede ver sino con el microscopio.
Animation, s. f. Animacion.
Animé [résine] , s.f. Anime, goma , à
résina de un cierto drbol de Indus.
Animé, ée , part. p. y adject. Animado.
-f- Blas. Animado , enfurecido.
Animer, v. a. ( a-ni-me ) Animar ; dar
aima d un cuerpo. -f- Animar, alentar ,
dar r igor y dnimo. -f- Iiritar , erwjar ,
encolcxi\ar. -+- Animar , avivar.
.Animosité , s. /. Odio.
Anis, s. m. ( a-ni ) Anis , planta se me-
nante al apio. -f- Pusta , à d'agéa ama-
sada con grano , à scmilla de anis.
Anis [boisd'J, s. m. Palto, drbol de Indias.
Aniser, v. a. Preparar , à sa\r>nar con
anis , cubrir una pasta de unis , etc.
Ankilose , s. fi. Privacion de movimiento
en las articuliciones.
Annal , aie , adj. ( a-nal ) For. Annal ,
lo que pertenece al ano , 6 dura un a>io.
A nn-i les , s. fi. pi. ( a-na-I ) Anales , las
historias que se escriben ano par ano.
Ar.nciiiste , s. m. ( a-na-list ) Analista ,
el que escribe anales.
Annate, s. fi. ( a-nat ) Anata , derecho
qut se p.tga al papa , para las bulas de
obttpados , etc.
a , s. m. ( a-no) AnilU. + Sor-
tija. -f" Abra\*dera t la tliapa de me Cal ,
que cine una cosa para haccrla mai firme»
Anneau astronomique , anillo astronef
mico.+ — de Saturne , anillo de Saturno.
-+- — du pécheur , anillo del pescador ,
el cen que se sellan en cera roxa los brè-
ves de los papas. -\ — universel , relox
de sol universal.
Année, s.f. Ano. V. An.
Année astronomique Ano astfondmico , ô
astral. ■+• — bissexîiie , ano bisiesto.
H — civile , ano ciyil t d politicc.
H climatérique , ano climatèrico.
H ecclésiastique , ano ecclesiJstico.
-j lunaire , ano lunar. -\ — sainte 3
ano santo.
Aimeler, y. a. ( a-n-le ) Ensortijar , en-
ri\ar el cabello.
Annelure , $ubst>f. Encrespo , ri\o del
cabello.
Annexe , s. fi. ( a-ne ks ) Anexo , cosa
dependiente de otra , y que se le agrega.
Annexer, verb. a. ( a-nek-se) Ancxar ,
juntar , à hacer dependiente una cosa de
otra.
Annihilation , s.J. Aniquilacion , aniqui-
lamicnio.
Annihiler, v. a. ( a-ni-i-Ier ) Aniquïlar»
V . Anéantir.
Anniversaire , adj. m. y f. (a-ni-ver-se-r)
Anniversario , lo que se hace de ano en
ano.
Anniversaire, s. m. Aniversario , el offi-
cio anual en sujragio de algun difunto.
Annoise , s. f. Artemisa , à Artemcsia t
yerba.
Annonce , s. f. Anuncio de la comedia que
se ha de representar otro dia. -\- Amones-
tacion , la publicacion que se hace en la
iglesia de las personat que quieren con-
trauir matrimonio .
Annoncer , v. a. ( a-non-ce ) Anunciar ±
hacer. saber. + Anunciar , pronosticar
buenos ô malos sucesos. -f- Annoncer une
bonne nouvelle , anunciar una noticix
&\ .
Annonciation , s. f. Anunciacwn, misteria
de la encarnacion.
Annotateur , s. m. Anotador > el que hacç-
notas.
Annotation , s. f. Anotacion , nota hecha
en algun escrito.
Annoter, v. act. (a-no-te) For Poner
cl real scllo d los bienes de un iontuma\ ;
embargur.
Annuel , elle , adj. Anual , que se hace
à su ce de en cada ano , à de ano en ano.
Annuel , s. m. Misa que , todo el ano del
luto y se dice cada dia para un dij'unto.
Annuellement , adv. Anualmente , cada,
ano.
Annuité , s. f. La renta que se cobra cada
aiio por el interes de algun emprestito.
Annulaire, adj. m. Anular , cl quarto dedo
de la mono, -f- Eclipse annulaire , éclipse
anulaj'.
B4
2.4 A N U
AurivtW) v. net. For .. Anulur \ abolir ,
déclarai' y dar por de ningun valo ;
Anoblir, v. a. (a-no-blir) Ennubleccr ,
hacer noble. £ Ennohlecer , se d'ice dcl
lenguage que se hace maspulido y rico.
Anoblissement, s. m. ( a-no-bli-s- m*n )
Ennoblectmiento. Lettres d'anoblisse-
ment , cm tas de noblesu.
Ànoche , s. fan. Yerba h intense , que se
llama tambien , bonnedame , atriplea ,
a r roche , Annuelle.
Anodin , ine , adj. Med. Anodino , se
aplica a' dettes medicamentos que tienen
■yirtttd de suati{a r , etc.
Anomal , aie , adj. ( a-no-mal ) Gram.
Anômalo , irreguUv.
Anomalie , subst. f ( a-no-ma-îi-) Gram ,
Anomalia la irregnlaridad qu? tienen
algunos nombres y verbos en su declina-
cion y Conjugacion. ■+■ Anamcuu , la
irregular'dad apparente en lus movi-
mientos de las planetas.
"Anomalistique > adj. ( a-no-ma-lis.-t!-k )
Astron. Année anomaiistique , cl espacio
de tiempo que tarda la i'urra en voiver
cl misino punto de su orbîta,
Anomùs , s-f-pl. (a-no-im-) Couchas
pétrifient? «f que no tienen andlogosviyien-,
tes conociàcs.
Anon , s. m. Asnillo , borriquillo 3 clas.no
pequeno.
Anonnem'ent , s. m. ( a-no-n-m.au) La
accion 4e leer , y hablar con pena , 6 in-]
cenitud y .tartamudeando .
f Anonner , xerb. n. ( a-no-ne ) Leer y
pronunciar con fatiga , y como dudando
y tartairmdeando.
Â.ionyme, adj. m. y fêm. ( a-no-ni-m )
Anôrdmo , .//? que no tiene nombre.
Anorexie , subn j. Med. Desgana que
padece eh que tiene et estàmago descon-
certado.
Anse, s. f. (ans) Asa , la parte que
sirye para tomar un vaso , cJntaro ,
jarro , etc. -f- N.lut. Abra , 6 balûa
poco projiititici. .4 Anse 6 poignée de bou-
clier , embra\adura.
Anséaticrue , acj. ( an.-«e-3-ti-k) Ansea-
tico , se dice de las citidaàe* unidas y
ai' td.'.ï p ira ei comercio.
Amette , s. f. ( an-set) Asilla.
A nspect,, sybst, m. ( ans-pekt ') Naut.
paianca de hierro , 6 maderx.
Autagoniste , s. m. ( an-ta-go-nis-t ) An- j
tagonista , el que es opuesto , à contrario
d otro.
Antanaclase, s. f. Retôr Répétition de una
misma palabra con sentiàos diferentes.
Aiitaictiquc , adj. \u.^y f AntJrtico , lo
que es opuesto al polo ârtico , à septen-
trional.
Àntarès , s. m. ( an-ta-res ) Astron. Una
estrelia en el cora\on dcl escorp'-on.
^iitécédemment, adv. ( an-te-ce-da-man )
AnîeccdçatimsntÇ j anteriormçnt£»
A N T
Antécédent, s. m. ( an-tc-re-dan ) Anté-
cédente , la primera proposition de un
argumenta , que tiene dos propoticionet.
+ Antécédente , tl primer término de
una va\cn que se compara con el segundo
llamado conséquente.
Antécédent, ente, adj. Antécédente , lo
que antecede.
Antéchrist, s. m. (ant-kri) Antcchr'uto.
Antédiluvien , ienne , adj Antidiluvia.no,
lo que ha precedido el diluvio.
Antenne, s. f. (au-te-n) NJut. Entena,
verga , ô pèrtiga en quien prende la
vêla.
Antennes , s. f. pi. Los cuernos de algunos
ittsectos.
Antépénultième , adj. m. y f. Antepenûl*
timo.
Antérieur, fine , adj. Antcrior,
Antérieurement , adv. Atiteriot mente.
Antériorité , s. /. ( an-te-rio-ri-te ) Antc-
rioridad , prioridad.
Antes , s. m. pi. ( ant) Antas , ciertas
p i lustras , griegas.
Anfesciens, adj. y s. m. pi. Geogr. Antecos,
anticios.
Autestature , s. f. Antestatura , reparo
que se hace de priesa con estacas y fa~
ginas.
Anthelinentique , adj. m. y f. Se dice de
losremedios contra gusancs.
Anthropologie , s. f. Antropoicgia , figura
de que usa la sagraia escritura , hablan-
do de Dios como sifuera nombre.
Antruopomorphite , s. m. (an-tro-po—
mor-fi-t) hl que attribuye a Dios forma,
é figura humana.
Antropophage , ad), y s. m. y f. Antropô-
jiigo , el que corne came humana.
Ami , ( an-ti ) prép. que entra en la corn-.
Posicion de muchas voces.
Antibachique, s. rv . Poes. lat. Antibaquio,
pie de verso.
Anticabinet j s. m. Piesa entre la sala y
grbiucic.
Antichambre , s. f. Anteca'merq , antesala.
-'- ! m .c antichambre , haccr antesala.
Antichrèse , s. fi For. Anticriùs.
Antiehréfiep , enne , adj. Antichristiano.
Anticipation , s. f Anticipation , pré-
vention. 4- Usurpation en los bienes , y
i^r échos de otro. -f- Anticipation figura
de retôr ica.
par Anticipation , adv. Anticipadamente ,
cen anticipation.
Anticiper , v. a. ( an-ti-ci-pe ) Antici-
par , adelantar. -f- U sur par , metersc en
lo que no es suyo.
Antidate, s. f. Antedata.
Antidater , v. a. ( an-ti-da-te ) Antcdd"
tar , poner lafecha anticipada en alguna
escritura.
Antidotaire , s. m. ( an-ti-do-ter Anti->
dotario , el libro que trata de las compo^
siiiones de ios medicamentos >
A N T
Antidote, subst. m. (an-ti-oo r ) Antidoîo.
Antienne , s. f. (an-tie-n) Antlfona.
Antifébrile , adj> y s. m. ( an-ti-fe-bril )
Remédia contra la fiebre
Antilogie, s.f. Antilogia , ccntradiccion ,
û opostcion aparentc de un tcxto , à sen-
tencia con otra.
Antimoine , s. m. ( an-ti-çioan) Anti-
nwnio minerai. Antimoine préparé , anti-
monio preparado , tierra su'.ta.
Antimomal , aie , ad). ( an-ti-mo-ni-al )
Anti montai , loque pcr.enece al anti-
monio.
Antinational, aie , ad). ( an-ti-na-cio-
nal ) Lo opucsto al carJctcr 6 guslo
n a don al.
Antinomie, s f. (an-ti-no-mi •) Antino-
mia ; contrarie dad de Leyrs.
Antipape, subst. m. (an-ti-pnp) Anti-
papa ; el que quiere ser reconecido como
papa .
Antipathie, subst. masc. ( an-ti-pa-ti- )
Antipjtîa.
Antipvique, ad), m. y f. ( an-ti-pa-ti-k)
Antipdtico.
Antipéristase , s.f. Antiperisiasis.
Antipéristaltique , ad). ( an-ti-pe-ris-tal-
ti-k ) Med. A'iîipcrisiJltico , se aplica
al movimiento de los iniest inos.
Antiphonaire , s. m. ( an-ti-fb-ne-r ) An-
ti fanal , à antïfoncrio.
Antiphrase, subst. fém. Aniifrasis figura
de reloue a.
Antipodes , subst. masc.pl. (an-ti-pod)
Antinodas.
Antiquaille, subst. f. ( an-ti-ka-11 ) Anti-
gualla.
Antiquaire , subst. m. (an-ti-ker) Anii-
quario.
Antique , ad), m. y f. ( an-ti k ) Antiguo ,
lo que ha mucho tiempo que dura à pasô.
•+■ B'as. Antiguo.
à l'Antique % adv. â lo antiguo , a la moda
antigua.
Antique , s. f Antigualla , monumento
de la antigiiedad.
Antiquité, subst. fem. ( an-ti-ki-te) Anti-
gilcdad.
An ti. strophe , s.f. ( an-tis-trof ) Antis-
frofe , figura de rctçrioà.
Antithèse , s. f. Antitesis , figura de la
rctjrica, y de la gramltica.
Antitype, ». m. (an-ti-tip) Anthipo ,
lo missno que tipo , 6 figura.
Anto'ogie , s. f. Rcapiiacion y coleccion
de epigramas de divejsos autores griegos.
Antonomase , s. f. slntonomasia , figura
de rctôiica.
Antonin , s. m. Antoniann , o Antonino ,
el rc/igiosa de la ôrden de San Antonio .
Anto a , y- Anthora , s. fem. ( an-to-ra )
Especic di acônito con unas flores ama-
rillas.
.Antie, fibft.m. ( an tr ) Antro , cuçya ,
gruia , à cayerna.
A N U
25
imiter , s'anuiter, verb. rèc. Vonerse en
camino de noche , andar de noche.
Anus , subst. m. Arw , la parte del cuevpo
huma'Op , por dvnde se expele eiexcre*
mento.
Anxiété , s. f. ( ank-si-e-te ) Av.sia , per-
plcxidad , pena de espîritu , etc.
Aorist, s. m. ( o-rist ) Gram Se dicc dcl.
prêter iio que no va acempanado de un
verbo auxiiiar. Ex. Je donnai , etc.
Août, s. m. (û) Agosto , el octavo mes
del ano. -f- Agosto\ la coucha de trigos.
Aoûrer , v. a- ( a-ii-te ) Agastar , ponce
maduras lasfruias, hablandp dcl calor.
Aeùteron , s. m. ( ù-te-ron) Agvstero ,
s-.gidvr , 6 ayud.i de segadores.
Aprigcgie , s. f. .Dtmanslracion de alguna,
proposition, por la absurdidad de la
contraria.
Apaiser, verb. a. Apaciguar , sosegar ,
aquictar , aplacar.
ApalaçKïpe , 6 Cassinc, s. f. Planta que
se cria en la Florida.
Apahth , s. m. (a-pn-lnt ) Planta que se
usa en la medicina , y en les per fumes.
Apanage , subst. m. Apanage , las renus ,
tierrns , etc. que los soberanos dan n(s
hermanos , para su parcion, C Se dice
de las cosas que son como dependencias
de otras , drpendencia , adherencia.
Apannger , verb. act. Var el apanage.
ApanagiVte, s. m. El principe à quien se
diô el apanage.
Apantropie , s. /. Aversion , huida de les
' nombres , ocasionada por alguna cnfei'-
rr.f.dad.
Aparté, s. m. (a-par-te) Aparté.
ApàthTe ,s /; (a-pa-ti- ) Apathia , iado-
lencia .
Apathique, cd) . m. y fém. ( a-pa-ti-k )
I»sehsihlc".
Apédeufisme , s", m. Ignorancia por f alto.
de instruction.
Arcpsie ', s.f. ( a-pep-si- ) Mcàic. Enfcr-
i qv.r consiste en no poder digerir.
Aperrcvabie , ad), m. y f. ( a-peis-va-bl )
Lo que se puede pcrcibir con la vista ,
perceptible.
Apercevoir, v. a. (a-per-s-voar ) Pcrcibir
con la vista , ver , descubrir , distin-
guir , reparar.
ive , ad). ( a-po-ri-rif ) Med.
Aptritivo , io que abic y liuipta las
vias.
Apctisseincnt , s. m. ( a-pc-ti-s-man ) Di-
minue ion.
Apctisser , y. a. ( a-pc-ti-se ) Âcfricdr.
reducir à menas el^ugrpo , 6 tamano
de una as.:
Apetisser , verb. n.y S'npcrissor, vcrb.r
( a-pe-ti-sc) Hacerse p-.quciio , dismt-
uuir de fèrandor.
A peu . A poea iïfere'nci
u) Ar,:r.
j.AphcK f. Ciara. Supresiou dç
a(S
A P H
algtma sllciba , 6 letra en el principio
de la diccion.
Aphonie, s. f. (a-fo-ni) Extencion de voi.
Aphorisme, s. masc. ( a-i'o-iism ) Afo-
rismo.
Aphte, subst. m. (aft) Ptistula que se
forma en la boca.
Api , s. m. ( a-pi ) Espccie de man\ana
pequena y colorada.
Apfaner , v. a. ( a-pla-ne ) Disponer la
lana en una cubierta , con los cardos.
Aplancur, subst. masc. El que hace este
ofjicio.
Aplanir, verh. a. ( a-planir ) Allanar ,
aplanar el terreno.
Aplanissement , s. masc. (a-pla-nis-man )
Aplanamiento , allanamiento .
Aplatir, t. a. ( a-pla-tir ) Hacer chato
y piano , aplanar , adelgayxr con cl
mavtillo.
Aplatissement, s. m. ( a-pla-tis-man )
El acto de hacer chato y piano , aplana-
miento.
Apîester , verb. act. ( a-ples-te ) Mar.
Poner vêlas.
Aplets , s. m. pi. Redes para la pesca del
harenque.
Aplomb , s. masc. Linea perpendicular al
horhqnte.
Aplomb , à d'Aplomb, adverb. A plomo ,
derechamente y perpendicularmente .
Apnée, subst. f. ( ap-né- ) Med. Faltade
respiracion.
Apocalypse, s. f. ( a-po-ka-lips ) Apo-
calipsis.
Apocope, s.f. (a-po-kop) Gram. Apocope.
Apocrisiaire , s. m. En los monasterios es
el que cuida del tesoro.
Apocryphe , ad), m y jem. ( a-po-krif )
Apâcrifo 1 fabuloso , supuesto , ôjingido.
Apocyn , $. m. Apocino , yerba de seda ,
planta.
Àpodictique , adject. m. y f. ( a-po-dik-
ti-k } Demostrativo évidente.
Apogée , s. m. Asir. Apogeo , el punto en
que un planeta esta en la mdxîma dis-
lancia del centro de la tierra.
Apographe, s. m. (a-po-graf) Traslado ,
escrito sacado fielmente de otro , que
sîrvc conw de original.
Apollon , s. m. Apolo.
Apologétique, ad), m. y f. Apologètico ,
lo perteneciente à la apologia.
Apologie, s. f. Apologîa, discurso que
se hace de viva vo\ , à por escrito t en
dejvnsa de una obra, à persona.
Apologiste, s. m. Apologista , el que hace
algtma apologia.
Apologue , subst . m. Apàlogo , especie de
fabula moral.
Aponévrose, s.f, Anat. Dilatacionmem-
branosa de algun tendon.
Aj^phtcgrne, s. m. (a-pof-teg-m ) Apo-
i , sentencia brève , dicha çon agu-
âs\a por persona grave»
A P a
Apophyse, s. /. Apofisis , ta emimncîat
y salida de un hueso.
Apoplectique, ad), m. y f. (a~po plek-ti k >
Apoplético , cosn perteneciente J la apo-
plcgia , ûsatc tambien cotho subst.
Apoplexie , subst. j. ( a-po-plck-si-) Apo-
plagia.
Aposispese , s. f. Figura de retôrica , reti-
cencia.
Apostasie , s. f. Apostasia. Vease Apoj-
tasier.
Apostasier, v. n. Apostatar , negar la fe
recibida en cl bautismo. -f- Apostaîar ,
abandonar el instituto que se prof-saba.
Apostat, ad), y subst. masc. ( a-pos-ta )
Apdstata.
Apostème , s. m. ( a-pos-te m) Apostcma ,
tumor injlamatorio.
Aposter , verb. act. ( a-pos-te ) Apostar ,
poner en puesto sehalado para espiar ,
observar.
Apostillateur , s. m. Jurisp. El que apos-
tilla.
Apostille , s. f. ( a-pos-ti 11 ) Postila ,
apostilla.
Apostille»- , v. a» (. a-pos-ti-lle) Postilar ,
apostillar , hacer notas brèves d algun
libro , à escrito.
Apostolat, s. m. (a-pos-îo-Ia ) Aposto-
lado , el oficio de apdstol.
Aportolique , ad) . m. y f. ( a-pos-to-îi k )
Apostôlico , lo perteneciente J los apâs—
tôles.
Apostoliquement, adverb. ( a-pos-to~lik-
man ) Aposiôlicamcnte.
Apostrophe , s. fan. ( a-pos-trof ) Apôs-
trofe , figura de retôrica. + Apostrofo ,
virgidïlia que supie la falta de una
vocal que se suprime t como l'homme >
l'esprit.
Apostropher, v. a. (a-pos-tro-fe) Dirigir
la palabra d alguna persona en un dis-
curso , 6 escrito. -4- Llamar , calificar ci
uno de bueno , d malo. f Apostiopher
quelqu'un d'un soufflet, d'un coup de
bâton , etc. dar una bofetada , un.
palo , etc.
Apostumer , verb. n. Apostemarse , criar '
màtcria , hacer apostema.
Apothéose , s. /. Apoteàsis , deificacion.^
Apothicaire, s. m. ( a-po-ti-ke-r ) BotU
cario.
Apothirahcrie , s. fèm. ( a-po-ti-ker-ri- )
Botica , la ojicina del boticario. + El
artc del boticario.
Apôtre, s. m. ( a-po tr ) Apostcl.
Apozème, s. m. Med. pocion médicinal ,
compuesta de plantas cocidas , etc.
Apparat, s. masc. ( a-pa-ra ) Aparato ,
solemniddd ,pompa f o'stentaçion.y Nom-
bre que se da d algunes diccionarios.
Apparaux , s. masc. pi. ( a-pa-ro ) Ndut.
Aparejosy pertrechos de un navio.
Appareil, 5. m. ( a-pa-rell ) Aparatù %
aparejo. -j- Aparejo , los parivs , ungiun,-
APP
' toi , etc. que han de servir à. la cura de
vn.i llaga. -J- Appareil de pompe , cl
émbolv de U bomba.
Appareiller, y. a. (a-pa-re-lle) Aparear,
iguaUr , ajustar una cosa con otra.
-f Aparejar , labrar , y disponer Los
materiales que han de servir para algun
cdijicio , etc. -f- NJut. Poncr 1 la vêla.
Appareilleur , s. m. Aparejador , el que ,
en las obras de arquitectura , esta desti-
nado parar preparar y disponer Los mate-
riales.
Appaieilleuse, s. f. Alcahueta.
Apparemment, adv. ( a-pa-ra-man ) Sin
duda , probable mente.
Apparence , s. féin. (a-pa-rans) Apa-
riencia. -f- Verosimilitud , probabi-
lidad.
Apparent , ente , ad), (a-pa-ran ) Apa-
rente , manifiesto , claro. + Garboso ,
vistoso , primoroso. -+• Aparentç , lo que
tient semé ]an\a de verdad. -f- A par ente ,
lo que que es falso , <çareciendo real y
verdudero.
Apparenté, ée , ad}. Emparcntado. Bien
apparenté , bien emparcntado.
Apparenter, s'apparenter, v. réc. (a-pa-
r^ii-te ) Empaicntarse , contraer paren-
iesco.
Apparesser , v. a. (a-pa-re-se) Emperc-
sar hablando dcL espiritu.
Appariement, s. m. ( a-pa-riman ) El
acto de aparear. V. Apparier •
Apparier, v. act. ( a-pa-rie ) Aparear,
isualar. -f- Juntar el macho con la hem-
bra para la generacion ùsase solo ha-
blando de algunas aves.
Appariteur, subst. masc. Al^uacil de jus-
tifia eclesiastica. -f- Bedd de universi-
dad r
Apparition , s. f. Aparicion.
Apparoir, y. n. (a-pa-ro<ir) For. Apa-
récer , constar , scr évidente , mani-
fiesîo.
Apparaître , v. n. Aparecer , 6 aparecersc ,
manifestarse , presentarse J la vista ino-
pinadamente algun objeto.
Appartement, s. m, ( a-part-man ) Apo-
sento.
Appartenance, s. fcm. (a-part-nans)
Pertcuencia , dependencia.
Appartenances, s. f. pi. (a-part-nans )
Pertcnencias , derecho sobre alguna
cosa.
A puitenant, ante , ad}. ( a-part-nan )
P.rtcnecicnte , lo que pertenece de de-
recho.
;^nir , v. n. ( a-par t-nir ) Pcrte-
■• . + Pcrleneccr , scr de cargo , û
\acion de alguno. + Pertenecer ,
■ îse , à haccr relacion una cosa à
, s. m. pi. (a-pa) Atraciivo , la
■urae la voluntad , je di--; prinapal-
jn^nie de i.i hermoiura-*
APP
27
Appât , s. m. (a-pâ) Cebo , la comida que
se echa , à pone à algunos animales para
atraevlos. C Atractivo , lo que jirac la
voluntad.
Appâter, v. a. (a-pâ-te) Cebar , atraer
con cebo. -+■ Cebar\ preparar el cebo à.
las aves y djrselo para engordarlas.
Appaumé , ée , adject. ( a-po-me ) Blas,
Apalmado.
Appauvrir, verb. a. ( a-pé-vrir ) Empo-
brecer , hacer pobre.
s'Appauvrir , v. r. Empobrecer , hacerse
pobre.
Appauvrissement, s. m. (a-po-vri-s-man)
Vcscaecimiento del estado acomodado ,
pobre\a.
Appeau, s. m. ( a-p6 ) Réclama , instru-
ment para llamar las aves. + Reclamo ,
anaga\a , /a a K£ domèstica ensenada para
llarrar con el canto otras aves de su
especic.
Appel , s. m. (a-pel) Apelacion, reetirso
à unjuc\ superior. + JDesafio, cartel.
Appelant, ante, subst. m.yf. ( a-p-lan )
Apelante , <?/ #«e rt^c/^z <^e k/ki sentencia
de un juei d otro superior.
Appeilstif , ad}. ( a-pe-la-tif) Apelativo ,
nombre que se da para signijicar la
especie como , homme , cheval.
Appellation, s.f. Lo mismo que Appel j
Apelacion.
Appeler, v. a. ( a-p-le ) Llamar, nom-
brar. -f- Desafiar -f- Apelar , recumr ,
invocar , buscar amparo.
Appeler , v. «. Apelar , recurrir d tribunal
superior , p<ira çue ^rzj//e /a sentencia.
dada por uno inferior.
Appendice, subst. f. (a-pen-di-s ) Apén-.
dice.
Apprendre, v. ac«. (a-pandr) Colgar ,
sms£ ender.
Appcndu, ue , parf. p. ^ ai;. Colgado.
Appens. V. Guet-sppens.
Appentis, s. m. (a-pan-ti) Techcdum-
bre , arrimadu d la pared , con un solo v
déclive.
Appesantir, v. a. Hacer pesado , aumen-
tar el peso.
s'Appesantir, v. r. Pesar.
Appesantissement, s. m.Pcsade\dccahe\a t
dcl suciio , etc.
Appetance , s. f. ( a-pe-tans ) Apctcncia ,
la accion de apetecer.
Appeter , verb. act. ( a-pc-te ) Apttcccr ,
desear .
Appétissant, ante , ad}. ( a-pe-ti-san )
Avetitosp. C Apetecible.
Appétit, s. m. (a-pe-ti) Apetito , deseo.
■+■ Apetito , grande gana de corner.
Contenter tous les appétits, contentar
todos sus deseos.
Appétitif, ive, ad}, (a-pe-ti-tif ) Apeti-
tho , se dice de la facultad destinadx
para apetecer.
Applaudir , v. a. yn.^-^o-àir) Aplaudir t
23
A P P
celebrar alguna cosa ccn sentîtes de
fûbiio y qlegria.
s'Applaudir , verb. récip. Apltiudhse ,
al a /;..•» se.
Applaudissement , s. m. ( a-plo-di s-man )
Aplauso.
Applicable , ai), m. y fém. ( a-pli-kabl )
Avlicable , lo que puede aplicursc.
Application, s. / Aplicacivn , atencion
con que se hace alguna cosa. 4 Aplica-
cion , el acto de a prieur.
Applique , s. f. ( a-pli k ) Vo\ que se usa
hablando de unas casas que se aplican d
otraSy pièces d'applique , etc.
Appliqué, ce, p. p. y adject. Aplîcado.
4 Diligente, cuidadoso.
Appliquer , verb. a. ( a-pli-ke ) Aplicar ,
juntar , 6 potier una cosa sobre otra.
C Aplicar , adaptar atgun pensa-
miento , à doctrina. 4 Aplicar , 6 des-
tinai 1 a alguno d una profusion. 4 Appli-
quer à la question , poner d question , dar
termento. -\ un soufflet , dar un bo-
fiton.
s'Appliquer , v. r. Aplicarse , aîribuirsc ,
apiopiarse alguna cosa. 4 Aplicarse ,
dtdicarse.
Appoint, s. m. La compétente y necesaria
cantidad para complétai- lo que fa lia d
cierta suma.
Appointé , subst. masc. Aventajado , el
soldado que , tiene alguna ventaja en
el suddo.
Appointeraient , j. m. Gage_, 6 gages ,
Salario. -{• Vo\foren\e. V- Appointer.
Appointer , verb. a. For. Déterminât- que
una cosa ha de ]u\garsc por esciito.
Apport , s. in. El lugar , à inercado donde
concurreh los mercadetes.
Apporter, v. a. (a-por-te) Tracr. C Se
dice tdmbien. en casas no materiales.
Aoporter des nouvelles , tracr noticias.
i~ HP '
(L JLraer , ser causa , ocasion.
Apposer , v. a. Foren. Porter una cesa
sobre otra , aplicar.
Apposition, s. f. la àèeioti deponer'una
cosa sobre otra : aplicacion.
Appréciateur , s. m. Apreciadcr , el que
aprecia.
Appîéciation , s. f. Aprecio t la estima-
ciun que se hace de Las cos.is.
Apprécier , v. a. ( 3-prc-ci-e ) Apreciar ,
poner ffetio d las casas.
Appréhender, v. act. Tenter- 4- Fcrcn.
Aprchender , asir , agarrar , prev.der.
Appiékensif, ive , ad). ( a-pre-an-sif )
; hensivo.
Appréhension , s. f. Susto , temer lève.
4 Kl acto de aprchender , o concclnr.
Apprendre, y. a. ( a-prendr ) Fnsinar ,
esiiidiàr , aprender. 4 Venir en cono-
cimiento de alguna cosa ,,tener noticia.
Apjpienti, ie , subst. m. y f. (a-pran-ti)
Apprendi\.<lNovicio , thon.
Apprentissage , s. masc. Aprendi{agc , cl
A P P
tiempo que se pasa en aprender algitrt
oficio.
Appiét, s. m. Apresto , aparato ,prcven-
cion. 4- Aparejo , adtre\o , engoniadura ;
gomas y dénias drogas que sirven para.
dar mas cuapo d los paîios , telas , som-
breras , etc. 4 Adère\o , adobo , sa\un
de las viandas.
% Apprête, s. f. V. Mouillette.
Apprêter, verb. a. Aprestar. 4 Adnbar ,
adtre\ar , guisar , componer las i iandas
Appréteur , s. m. El que en algunas ai tes
apresta , apareja ; aparejadar.
Appris, ise , part. p. rie Apprendre. Fn-
scriado , aprendido. 4 II est bien appris ,
esta bien educado. C'est un mal appris,
es un grosero.
Apprivoiser , v. a. Amansar , domesticar.
C F amiliari\ar .
s'Apprivoiser , v. r. Hacerse familiar ,
familiarizarse.
Approbateur , s. m. Aprabador.
Approbaîif , ive , adj. ( a-pro-ba-tif) Lo
que aprueba , o contient aprobacïon ;
aprabaùvo , aprobaivrio.
Approbation, s. f. Aprobacion.
Approbant, adj. Farecido.
Approchant , prep. Casi , d poca dife~
rend a.
Approche , subst. fém. La action de
aeercarse una cosa d otra , ceveania ,
proximidad. 4 Lunette d'approche , a/t-
teojo de larga visia.
Approches , pi. Aproches , los trabajos
que van hacienda los que atacan una
pla\a para acercarse d batirla.
Approcher, v. a. Acer car , alUgar una
cosa d otra.
Approcher , v. n. y s'approcher , v. r.
Acercarse.
Approfondir, v. a. Ahondar , profundar ;
haccr mas prefundo , cavando mas
adeniro. (£ Profundar , cxâminar alguna,
cosa con la niayo'f atencion.
Appropriation , s. f. La accion de hacerse
p'ràpia alguna cosa : appropiacian.
Approprier , veib. act. ( a-pro-pri-e )
Adornar , alinar , ascar , pulir , her-
mosCar.
s'Approprier, v. r. Apvopiarse , hacerse
dtuno de alguna cosa.
Approvisionnement, s. m. Abasto.
Approvisionner , verb. act. Abastecer ,
proveer.
Approuver, v. a. (a-pru-ve) Aprobar t
calijicar , d dar par bneno.
Approximation, s. fém. Matem. Aproxi-
macion.
Appui , s. m. Apoyo , arrimo. C Apoyo ,
amparo , auxilio , proteccion.
Appui-mâih, s. m. Fiento : una vanta ,
sobre que dsienta y asegura el pintot
la jnano quando esta pintando.
Appuyer , v. a. Afian\ar , cargar sobre
afgtïna cesa. £ Apoyar , patrocitw.
APP
'Appuyer, v. n. Estar solre un apoyo.
-j- Apoyar hablando de lus caballos
que cargan la cabe\z sobre el freno.
•+ Insistir.
s'Appuyer, y. r. Apoyarse , cargar sobre
algvna casa.
Apre, adj. musc, y f. ( âpr ) Aspcro,
acerbo. -\- Aspero , escabroso , dificil
paracaminar. <£ Aspero,austero.<LAvido.
Aprement , adv. ( â-pwnan ) Aspcra-
mente.
Après, prép. Vespues , tras.
Après-demain , adv. Despues de manana.
Après -dî née , s. f. Tarde , la distancia
del tiempo que hay desde medio dia
hasta anockecer.
Après-midi, s. f. El tiempo que hay
despues de medio dia. or dinar lamente
Jiasta las très.
Après-soupée , s f. El tiempo que hay
despues de cenar.
Apreté ,«./.( âpr-te ) Aspereyi , la
calidad de âspero que tienen algunas
COsas. + Aspere\a , la desigualdad de
un terreno escabroso. C Aspereyi , rigide^.
Apsides, subst f. p. ( ap-sid ) Astr. Los
dos puntos de ta drbita de qualquier
planeta , en las quaies esta la mdxima ,
6 la minima distancia del sol , ô de la
tierra.
Apte, ad), m. y f. ( apt ) For. Apto ,
idoneo , hâbil.
Aptitude , s. f. Aptitud.
Apurement , s. m. Vo\ de contadores ;
el acto de apurar y exâminar las cuentas.
Apurer , v. a. Apurar , exâminar de rai\
alguna cuenta.
Apyre , adj. m. y f. Se dice de laspiedras ,
o tierras que resisten alfuego.
Apyrexie, s. f. ( a-pi-rek-si- ) Intcrmi-
tencia , à cesacion de la calentura.
Aquarius , à Je Verseau , s. m. Asiron.
AquartOj elundécitno signo del Zodiaco.
Aquatile , adj. ( a-kua-ti 1 ) Aquâvl.
Aquatique, ad\. m. y f. (a-kua-tik)
AquJtil , aquitico. -+■ Lo que nace y
se cria en el agua.
Aqueduc , s. m. Aqueducto.
Aqueux , euse , adt. Aqiioso , lo que
abunda en agua , à se parece a ella.
Aquilin , adj. m. Aguileno , na ; se dice
de la nari\ delgada y algo corta.
Aquilon, subst. m. Aquilon, uno de los
quatre vicntoi principales , que comun-
mente se llama norte , à c\cr\o.
C Aiabe , adj. m. y f. ( a-tab ) Arabe ,
tnuy avaiiento : ûsasc regularmcnte como
Substantivo.
Arabesque , adj. ( a-ra-besk ) ArJbigo ,
Arabetco.
Arabesques , s. p. Especie de adornos
hechos al modo de los arabes , Ariibescos.
Arabique, ad]. ( a i.i-bik) Arabe , lo
que es delà Arabia.
Arack , *. m. Aguardunte de a\ûcar.
ARA
H
Araignée , s. /. Arana , insecto.
Aralia , s. fem. Planta que se cria en
el Canada , Aralia
Antmber , yorb. a. ( a-ram-be ) T$àat»
Agarrarse una embarcation â otra para
Combatir.
Arasement, 5. m. Alban'l. y Carpint. Se
dice de las pi:\as llanas , iguzles en
altnra , etc.
Araser , v- a. Albanil. Igualar , poner
igu.il y llana la altura de alguna
pzrcd , etc.
Arbalestril'e , subst. f. ( ar-ba-les-trill )
NJut. Ballestilla , instrumente que sirve
para tomar las aliuras.
Aibalèie, subst. f. Ballesta. Mule, 6
cheval d'arbalète, reata , la mula ter-
cera que se anade al carro , o coche
para tirar delante.
Aibalétiers, à Arbalétriers , subst. f. pi»
( ar-ba-Ie-tie) Carpint. Especie de pun-
tales que se ponen para sostener el techo
de unedijicio.
Arbalétrier ,**. m. ( ar-ba-le-trie ) Bal-
lester o.
Arbitrage , * m. Arbitramento , sentencia
de arbitres.
Arbitraire, adj. m. y f. ( ar-bi-trer )
Arbitrario.
Arbitrairement, adv. ( ar-bi-tre-r-man )
Arbitrât iamente.
Arbitral, aie , adj. ( ar-bi-tral ) Arbitral,
cosa perteneciente a los arbitros.
Aibitraiement , adv. ( ar-bi-tra-1-man )
Arbitrariamente , por arbitres.
Arbitrateur, s. m. Arbitro , arbitrador ,
y amigable componedor.
Arbitration , s.fèm.Jurisp. Liquidacion,
estimacion.
Arbitre, subst. m. ( ar-bitr ) Arbitrio ,
albedrio. -f Arbitre , eljue\ elegido para.
componer amigabiemente las partes. C j4r-
bitro , el dueno absoluto y despodeo.
Arbitrer, v. a. ( ar-bi-tre ) For. Arbi-
trar , ju^gar , determinar como arbitras.
Aiborer, v. a. ( ar-bo-re ) Enarbolar f "
arbolar. C Arborer l'étendard , levantar
el estandartc ',V%tùr un partido.
Aibouse, s. fy^Madrono , jrttta.
Arbousier , s. ni. Madr^no , drbol.
Arbre, s. m. ( ar-br) Arbol , el mayor de
les végétales.
Arbre de moulin , de pressoir , etc. Arbol
dç molino , etc. , cl palo derecho que
sirve de exe. + - généalogique , Arbcl
genealdgico.
Arbrisseau, s. m. (ar-bri-so) Arbolico ,
arbo'.illo , arbolito.
Arbuste, 6 Scus-aibrisseau , subst. m.
Arbuste.
Arc, j. m. (aïk) Arco , arma que sirve
para arrojar fléchas. ■+ Arco , una
portion de entra , como por cxcmpla
de una c.'ipsc , de un circulo. -+• Arcà ,
bâveda , etc. 4* Arc à Jalct, Ballestilla
3* A R C
para tirar bodoquet. ~\ — de triomphes
6 triomphal , arco triunfal.
Arcade , s. f. ( ar-ka d ) Ojo , el arco
de la puente por donde pasa el agua.
A ici 11c, s. m. Alquim. Arcano.
Ai casse , [ Courbes d' ] s. f. p. (ar-ka s)
Nii ut. Alt as ; los dos maderos corvos
que formait la pop a de un buque.
Aicasse, subst. fém. (ar-ka-s) Ndut.
Alca\ar
Arc-boutant , s. m. ( ar-bu-tan ) Arbo-
tante ; arco de piedra , etc. arrimado
à alguna pared para sostencr el empuje
de alguna bàveda. C El xefe principal
de algun partido , etc. -f- Ndut. Es-
pecie de mastil pequeno.
Arc-bouter, y» a. ( ark-bu-te ) Sostener
una pared.
Arceau, subst. m. ( ar-sô ( El arco de
alguna bàveda. '
Arc-en-Ciel , s. m. (aïk-an-ciel ) iris ;
arco iris.
Archaisme , s. m. (ar-kais-m) Se dice
de alguna vo\ , d frase antiquada.
Archal , à fil d'archal , s. m. A l ambre ;
el hilo tirado del cobre , hierro, etc.
Archange, s. m. [pronunciase arkan£e ]
Archdngel.
Archangélique , subst % f. Planta que se
divide en muchas especies.
Arche , s. /. Ojo de puente ; el espacio
que hay entre dos pilares de un arco
de puente. -\- Arca ; caxa grande con
su tapa, -f- Arche de Noé , arca de
Noé.
Àrchée , s. /. Fuego central : llaman los
chimicos al fuego que suponen haber en
el centra de la tierra , el quai cuece y
digère los metales. •+• Medic. El prin-
cipio de la vida en los nombres.
^-cher , subst. m Arquer o , ballestero ,
+ Archero; soldado de la compania del
preboste. •+■ Alguacil , corchete.
Archet, subst. m. Arco , instrumenta con
que se toca el violin , etc.
Archétype, s. m. ( ar-ké-tip ) Arquàtipo ,
inodelo , dechado.
Archevêché , subst. m. Ar\obispado , la
dignidad y jurisdiccion del artpbispo.
■+■ Elpalacio ar\obispal.
Archevêque , s. m. Ar\obispo.
Archidiaconat , s. m. Arcedianato , la
dignidad de arcediano.
Archidiaconé , subst. m. Arcedianato , el
territorio y jurisdiccion del arcediano.
Archidiacre , 5. m. Arcediano.
Archiduc , s. m. Archiduque.
Archiduché , subst. m. Archiducado , la
dignidad de archiduque , à el territorio
' perteneciente à ella.
Archiduchesse, s. f. Archiduquesa.
Archiépiscopal, aie, adj. (ar-ki-e-pisko-pal)
Ar\ubispal , lo perteneciente al ar\obispo.
Archiépiscopat, s. m. ( ar-ki-e-pis-co-pa )
Ar\obispado. V. Aichevêché.
ARC
Arrhimandritat , s. m. El benefict
Archimandrite.
Archimandiite , s. m. Titula de di*
ccclesidstica que se da al superiorde un0$\
ciertos monastirivi.
Archipel , s. m. Archipiclago , una pj. te II
del rnar poblada de islas.
Archipiesbitéral , aie, ad). Lo pertçne-\
ciente al Arcipreste.
Archiprêtie , s. m. Arcipreste t el princiA
pal , à primero de los presbiteros.
Archiprêtré, subst. m. Arcipre\ta\go , la. |j
dignidad de arcipreste , 6 el territorio n
de su jurisdiccion.
Architecte , s. m. Arquitecto.
Architecture, s. f. Arquitectura.
Architrave , s. f. Arquitrabe , el miembro
inferior de la cornisa.
Archives , s. f. p. Archivo. + Los titulo*
y papeles que se guardan en el archivo.
Archiviste , s. m. Archivera , cl que cuidx
y tiene las llaves del archivo.
Archontat , s. m. ( ar-kon-ta ) La digni-
dad del Archonte.
Archonte , s. m. ( ar-kon-t ) Cicrio ma-
gistrado de Atènas.
Arçon , s. m. Ar\an , el fusîe trasero y
delantero de la silla de montar. -f- Ins-
trumente de sombrerero.
Arçonner , v. a. (ar-ço-ne) Bâtir pre-
parar el pelo , la lana con el Arçon.
Arctique, ad], m. y f. (ark-ti-k) Arctico t
se dice del polo septentrional.
Arctium , s. m. Planta médicinal.
Arcturus , s. m. Estrella fixa en la cons-
tclacion del Bootes.
Ardemment, adv. (ar-da-man) Ardien-
temente , con ardor.
Ardent, ente, adj. ( ar-dan ) Ardiente ,
lo que arde y abrasa. -f- Encendido ,
se dice del color rubio subido. C Ar-
diente , eficai , fervoroso. + Blas. Ar-
diente. -\- Miroir ardent , espejo ustorio.
Ardent , s. m. Exhalacion unctuosa que
se enciende , fuego fatuo.
Ardeur , subsi. f. Ardor , calor véhémente.
C Ardor , actividad , vive\a.
Ardillon, s. m. Clavo dehebilla.
Ardoise , s.f Pi\arra , especie de piedra ,
que se deshace en unas como hnjas
delgadas,
Ardoi
de pi\arra.
Ardoisière , s. f. Pi\arral , el sitio en que
se halla la pi\arra .
Arec, s. m. ( a-rek ) Fruta de un drbol
de las Indias.
Arène , s. fém. Arena , la estacada , ô
palcstra donde se sale d lidiar. -f" La
arena menuda y movcdiyx , se usa scla-
mente en la poesia.
Aréneux, euse, adj. Poes. Arcnoso , lleno
de arena.
Aréole , s. f. Aréola , circulé mamario.
i Aréomètre , 6 Pese-liqueur , s. m. lns~
ée , adj. Lo que tira d colvr
ARE
trttmento que sirve para medir el peso
de los licores.
1 Jlréopage , s. m. Areopago , el tribunal
suprano de Aténas.
Aiéopagite , s. m. Areopagita , )uc\ del
areopugo .
Arête , subst. /. Espina , los huesos del
pescado.
Arganeau, subst. m. ( ar-ga-no ) NJut.
Arganeo , aldabon, argolla grande.
Argemone , s. f. Argemone , ycrba.
Argent , s. m. Plata , métal. + Dinero ,
nombre genérico de qualquier especie de
moneda. -J- Blas. Argen , plata , el
color blanco.-{- Argent comptant, argent
sur table, dinero contante ,- d de con-
tado , dintro en tabla. -\ — de coupelle ,
plata accndrada, limpia y puriflcada.
H faux , plata falsa. H — trait, hilo
de plutu. -f- - vif , argento vivo ,
. a\ogue, mercurio. -f-Faire argent de tout ,
apruvechurse de todo.
Aigenter, v. a. Platear , dar , à cubrir
de plata alguna cosa.
Argenterie , s. / El conjunto de los vasos
y demas utensilios de plata, , plata la-
brada , vaxilla de plata.
Argentier, s f. Ojicial que hay en las
casas reaies y ctras principales , para
distribuir dinero : Tesorero.
Argentin , ine , ad). Lo que suena claro
como la plata.
Argentine , subst. f. Planta , agrimonia
salvage.
Argile, s. /. Arcilla , greda , especie
de barro .
Argileux , euse , ad). Arcillosc , gredoso.
Argonautes , s. ri. p. Argonautas.
Argot , s. m. Gengon\a , germanîa , una
especie de dialecte
Argousin , s. m. Ministre inferior que
h.iy en las galetas, sotacomi'.rc.
Argue , s. f. ( ar-g) Fustina , officina , sitio
destinado para la fundicion y depuracion
de los metales.
Argument, s. m. Argumento t ra\on con
que se impugna la opinion de otro.
-h Argumenta , asunto y materia de un
discurso. + Argumento , conjetura.
Argumentant, adj.masc. Argumentador ,
arguyente , cl que argumenta , à arguye.
Argmuentateur , s. m. El que siçmpre anda
con argumentas y sutilc\as.
Argumentation , subst. f. Argumentacion ,
la accion , à ■+■ la manera de argu-
menter.
Argumenter , adv. Argumentar , argiiir ,
haccr argumentes , disputar contra la
sentencia y opinion de otro.
Argus , s. m. Argos , espia doméstica
muy vigilante.
Argyrodauras , s. m. Especie de talco
bianco que résiste alfuevo mus violente.
Aride, ad), m. y j. (a-rid) Arido ,
, cnxuto. { A'iiùe , i«; diçt del
A RI
3f
eltile , que no tiene tiene amenidad ; del
ingenio estèril , etc.
Aridité , subst. f. ( a-rï-di-te ) Aride\ ,
sequedad , esterilidad.
Ariette , s. f. ( a-ri-et ) Aria , arieta ,
composic'wn mûsicapara cantar.
Aristarque , s. masc. ( a-ris-tar-k ) Axis-
tarco , el censor , 6 murmurador de
los escritos agenos.
Aristocrate , subst. m. ( a-ris-to-kra-t >
Arisîocrata.
Aristocratie , subst. f. ( a-ris- to-kra-ci- )
Aristocracia.
Aristocratique, ad), m. y -f. ( a-ris-to-
kra-ti k ) Aristocrdtico , lo que perte"
nece à la arsitocracîa.
Aristocratiquement , adv. ( a-ris-to-kra-
tik-man) De un modo aristocrdtico. f
Aristo-democratie , s. f. ( a-ris-to-dé>
mo-kra-ci- ) Aristo-democracLa.
Aristo-démocratique , ad), masc. y fe'm.
( a-ris-to-de-mo-kra-tik ) Aristo-de-
mocrdtico.
Aristoloche , s. f. Aristoloquia , plant*.
de que hay muchâs especies.
Arithmancie , s. f. ( a-rit-man-oî- ) El
artc de adevinar por los numéros^
Arithméticien , enne , s. Aritmètico.
Arithmétique, subst. f. ( a-rit-me-ti k)
Tritmética.
Arithmétique , ad), m. y f. Aritmètico.
AiïthméticTuement , adv. ( a-rit-rne-ti-k-
man ) De un modo aritméiico.
Arlequin , s. m. Arlequin , bufon de la
comedia italiana , etc.
/ Arlequinade , s. f. Dicho , d hecho de
un arlequin , à gracioso , bufonada.
Armadile , s. f. (ar-rna-dil) Gènero
de fragata muy ligera de las Indias.
4- Armada pequena de los Espanoies eti
las Indias.
AnnadilJe , 6 Taton , s. m. ( ar-ma-di 1! )
Armaàillo , animal pequeno de Indiji .
Armarinthe, à Cachris, s. m. Planta ni go
semejante d la férula , à caiiahcja 3
cachris.
Armateur , s. m. Armador.
Armature , s. f. Armadura , et conjunto
de barras de hierro sobre que asienta el
molde , à forma de una estatua de
bronce.
Arme , s. / ( arm ) Arma.
Armes , pi. Armas , la profecion y exer-
cicio militar. + Armas , las tropas , 6
exéreitos de alguna potencia. C Armas ,
todo lo que sirve para combatir y destruir
un error , alguna pasion , etc. -f- Ar-
mas , en el blason , son las insignias de
que mon las familïas nobles' en sus.
escudos.
Arme à feu , arma de faegn. + - à hampe
ô d'hasi , arma de asta , la alabarda ,
lapica, lan\a , etc. + - de trait , arm*
arrojadi{à.
Amies blanches, armas Iflancas, -f- -frus-
32
A P, M
ses 6 à en guerre , Vo\ del Mas. armas
fiilsas. + — parlantes , armas que
hablati, las que haccii alusinn al nombre
de la fa mi lia , à persona. que las liera.
Aux armes , arma , arma,
Armée , s. f ( ar-mé- ) Exèrcito.
Armée navale , armada esquadra. V.Esca-
dre.
Armement, s maso* Carm-man ) Arma.
mcnt.o , aparato y prevencion de guetta
-f- Armamento, se diev tambien del apa-
rejo de navios de guetta.
Armer, v. a. ( ar-me ) Armar , proveer
las armas necesarias al soldado. -\- Ar-
mar , levantar tropas para la guerra.
-J- Armar un navio , pertrechatie de lo
necesario para que pueda salir d la mar.
-f Confédéral- , ligar » levantar.
s'Armer , v. r. Armar se , -epararsc , de-
fenderse de las injurias , del ayre , del
tiernpo , etc.
Armer , s. m. Almete , yelmo 6 capacete.
Armilldire, ad), f. ( ar-mil-le-r ) Annilar,
epiteto que dan los astrànomos à su
esfera artificial.
Armilïe , s. /: V. Astragale.
Armistice, s. f. (ar-mis-ti-s ) Armisticio ,
suspension de armas.
Armoiie , s. fim. (ar-moar) Armario.
Armoire à vaisselle , Alacenapara encerrar
la vaxilla.
Armoiries , s. f. pi. ( ar-moa-ri- ) Armas ,
lus insignias que tiene cada fiimilia.
Armoise, s.fèm. Artemisa,ô artemisiayerba .
Asmoisin , s. m. Genero de tafetan muy
delgado.
Armon , s. m. Qualquiera de las dos pie\as
del juego delantero del coche , entre las
quales esta el cabo de la lan\a , tixera.
Armoriai, s. m. ( ar-mo-ri-al ) Libro en
que se h ail an recopilades los escudos
de armas y blasones de diversasfamilias ,
blason-
Armoriai , aie , ad}, (ar-mo-ri-al) Lo que
trata de la ciencia herJldica.
Armorier , v. a. ( ar-mo-rie ) Blasonar ,
pintar y grabat armas.
Armoriste , s. m. (ar-ino-rist ) El que
conoce la ciencia herâldica.
Armure , s /. Armadura , el conjunto de
las armas defensivas.
Armurier , s. m. Armero , el artifice que
fabrica armas.
Aromate, s. m. ( a-ro-ma-t ) Aroma ,
planta , 6 composicion olorosa.
Aromatique , adj. m. y f. ( a-ro-ma-tik )
Aromâtico.
Arornatisation , s. f. Pharm. Mescla de
varias aromas con otras cosas para co-
municarles el olor , etc.
Aromatiser , v. a. Aromatisar.
A ronde , s. f. Golondrina. V. Hirondelle.
Arpégement , s. m. La accion y rfecto de
puntear.
Arpéger, y, a. Funtear , tocar succesiva
A K P
y rapjdamente los tonot de ma consâ-
nancia.
Arpent, s. m. Car-pan) Cierta medida
de tierra , usada in diferentes partes con
alguna diferencia , yugada.
Arpentage , s. m. Apec , desl'mdc , <ze-
marcacion , cl acto de medir las tierra*
por yugadas.
Aipcnîer, v. a. (ar-pante) Apear ,
medir las tierras. <[ Andar recio y
mucho.
Arpenteur , s. m. Apeador , el que hace
apeos , 6 deslindes de tierra.
Arqué, ée , adj. ( ar-ke ) Arqueado ,
hecho en figura de arco.
Arquebusade , s. f. Arcabu\a\o , el golpe
de arcabu\.
Arquebuse, s.f. Arcabu\ , arma de fuego.
Arquebuser, v. a. Arcabucear , quitar la
vida J arcabu{a\os.
Aiquebuserie , s. f. El oficio de arca-
bucero.
Arquebusier , s. m. Arcabucero , el que
hace y vende arcabuces. -f- Arcabucero ,
el soldado que usaba de arcabu\.
Arquer, v. n. Arquearse , encorvarse en
figura de arco.
Arrachement , s. m. Arquitec. Arrcnque ,
el nacimiento , 6 planta del arco for-
mado sobre pilastras , d mâches , que
carga sobre la imposta , à cornisa.
a Arrache-pied , adv. Sin respirât , sin
interupeion , de un tiro.
Arracher, v. a. Arrancar , quitar. (C Se-
parar con violencia. C Arrancar , con-
seguir con imp ortunidad .
Arracheur , s. m. Se dice de los char~
latanes , que atrancan los d'untes ,
arracheur de dents , sacamuelas.
Arrangement, s. m. La accion de poner
las cosas en ôrden , disposicion , colo-
cacion , coordinacion.
Arranger» y. a. C o or dinar > disponer ,
poner en orden , componer.
Àrrentement , subst. m. ( a-ran-t-man )
Arrcndamiento.
Arrenter , v. a. (a-ran-te) Arrendar ,
tomar , à dar à renia
Arrérages , s. m. p. Atrasados , las tentas
que dexdron de pagarse al tiernpo
senalado.
Arrêt , s. m. Sentencia y juicio de tribunal
suprenw. + Frendimiento , detencion ,
embargo, -f- Ai reslo , prision , ûsase en
la milicia. -\- Parada , la accion de
pararse el perro. -f- Descanso , fiador ,
la pie\a que asegura las armas de fuego,
para que no disparen. -f- Mettre aux
arrêts , arrestar. Arrêt de la lance ,
ristre de la lan\a. -f- Mettre la lance
en arrêt , enrutrar la lan\a.
Arrête- bœuf , s. m. Detienebuey , planta.
Arrêté, s. m. Determinacion. + Décréta %
cèdala. -f Arrête de compte , finiquito ,
el remaie de las cuentas.
Arrêter j
A R R
Arrêter, V. a. Detener , impcdir , mo-
derar , reprimir , suspender el movi-
micnto. -f- Decrttar , concluir , déter-
minai- , ajustar , convenir. + Arncstar ,
paner preso d alguno. + Embargar ,
scqiiestrar. C Arrêter des plaintes, des
picurs , acallar , aplacar , sosegar.
-f- — ses yeux , son imagination , sa
pensée sur quelque chose , fixar la vista ,
el pensamiento. -\ un compte, ajustar ,
rematar una eucnta.
s'Arrêter, vert. r. Pararse . dctenerse.
A R R
33
-r César , dlscontim
tnterruinpir
etexar de hacer. -f- Determinarse , reso/-
verw.
-te, s. m. ( a-re-tis-t ) Recopilador
de juL-ios y sentencias de tribunalcs
supremos.
Airher , v. a. ( â-ré) Dar seîial para
seguridad del cumplimiento de lo pac-
tado\
Aunes, s.f.p. (â'r) Sériai , prenda qiw
se da para seguridad de lo que se pacta.
Arrière , s. f. ( à-rier ) Nàùt. Trasera ,
pop a del n.iyio.
Arrière , adv. AtraS.
Airiéré , ée , part. p. y ad). ( â-rie-re )
. Airasado. •+- Adcudado.
Àrrière-ban , s. m. ( a-rier-ban ) Procla-
ma c ion , convocacion , llamamiento de
/os vasallos para la euerta.
Arrière- boutique , s.j. ( â-iie-r-bu-tik )
Trastienda.
Arrière-change, subst. masc. Intérêt del
interes.
Arrière-corps, s. m. ( â-rie-r-kor ) Arquit.
La parte del edijicio que estàtras otra.
Arrière-cour ,*./"•( à-rie«r-kur ) Tras-
corral.
Arrière-faix , s. m. Placenta , secundina.
Arrière-fief, s. m. ( à-rier-fier ) Fcudo
dependiente de otra fcudo.
Arrière-garde , s. f. ( à-rier-gar-d ) Re~
taguarda , retaguardia.
Arrière-main, s. fùn. Rêves , el golpe
dado con la mano vuelta.
Arrière-neveu , s. ;;;. Sobrino segundo ,
cl hijo del sobrino.
-petit-fils, s. m. Bi\nieto , el hijo
del nicto.
Arrière- petite-fille , s. m. Bi\nicta.
An 1ère- point , subst. f. Petp'unte , labor
hecha coti aguja de pumas seguidos y
uni
coudre à Arrière-point ,pcspuntar , coser ,
Librar de pes putitc.
tx , s'arriérer f v. t. (a-rie-re) Que-
\e atratf no alcan\ar. ([ Atrasarse
medios , adeudarsc.
re-saison, l.fém. Sa\oh atrasada ,
ait se Udma cl oidhà , y mas comunmente
tl tahfi del otono.
Anière-vassal, s. masc. ( à-rier- va-sal )
l isallo de otro 1 a* alto,
Anu.' Airumage. la disposi-
• //.
eion , y huùn ârden , de colocar là cargA
del navio.
Arrimer , verb. a. ( â-ri-me ) Arrimar ,
componcr la carga del baxel , paru quA
ocupe ménos , etc.
Arrimcurs , s. m. pi. Los ojiciaUs d cuyo
cargo esta componer la carga de lot
navios.
Arriser , 6 Arrisser, v. a. Haut. Baxaf
las vergas , etc.
Arrivage , *. m. Ndut. Arribo , aborda
de las mercancias al puerto.
Arrivée, subst. f. ( à-ri-vé- ) Llcgada t
venida.
Arriver, v. n. ( â-ri-ve ) Llegar , arri-*
bar, venir, -j- Acontecer , acaccer ,
suceder.
Arriver , gouverner pour obéir au vent»
Nâut. Arribar gobernando.
Arrobe , s. m ( â-ro-b ) Arroba , el quart»
de un quintal. ■
Anocbe, s- f. Armuelle , yerba.
Airogamment, adv. ) â-ro-ga-man) Ar*
togantemente.
Arrogance , s. f. ( â-ro-gan-s ) Arrogant
cia , ahaneria , soberbia.
Arrogant , ante , ad). ( à-ro-gan ) Arro-
gante , altanero , soberbio.
Arroger, s'anoger , verb. r. Arrogarse *
atribuirse , upropiarse.
Arrondi , ie , pat t. p. y adj. ( â-ron-di >'
Rrdondeado.
Auonciir , v. a. ( â-ron-dir ) Redondear M
paner redonda alguna cosa.
Arrondissement., s. m. ( a-ron-dis-man )
La accion de redondsar , d de esta$
redonda alguna cosa , redonde^.
Arrosage , s. m. La accion de tegar.
Arrosement , s. m. Regamiento , la accion,
de regar.
Arroser , verb. a. Regar , rociar , echat-
agua sobre alguna cosat
Arrosoir, s. m. Regcdera.
Aïs, s. vu pLLas piernas del caballoi
Arsenal , subst. ;n. y en pi. Arsenau:;..
( ars-nal) Armeria , el edijicio , sitia
en que se guardan diferentes géneros de
armas, -r Arsenal, donde se fabrican >
reparan y conservait las embarcaciones %
y se guardan los pertrechos. , etc.
Arsenic, s. m. (ar.;-nik) Aisènico ,especia
de yetieno minerai.
Arsenical , aie , adj. ( ar-s-ni-kal) Arse*
tiical , lo perteneciente al arsènico.
Art, s. m. (ar) Arte , conjunto de pré-
ceptes y reglas para hacer bien alguna
cosa. -j- Arte , todo lo qu: se hacc y or
industria y habilidad. <j[ Arte , pruden-
cia , sagacidad , habilidad. Ç Artijici,-> ,
rhdna. -f Arte, ojicio , ptofision. -f-Aiis
libéraux , artes libérales. -\ mécani-
ques , artes mecJnicas.
Aftère , s. f. ( ar-te r ) Artcria.
Artériel , clic , adj. ( ai-te-ri-el ) Arte*
rul , lo pertjnçtifntt à la ar'cria.
34 ART
A rtiViologie , *;/. Parte de la medicina y
de 'a dnatOmia que trata de las arierias.
Arthritique , adj. th. y. féin. (ar-tii-ùk )
Aitético , lo perteneciente d los artejos
y coyunturas dcl cuerpo , se dice de la
gota , etc.
Ai'trhodie, subst. f. (ar-tro-di) Anat-
Aiticulacion , à coyuntura floKa de los
huesos.
Aitichaut , s. m. Alcachofa , planta.
Article, s. m. ( ai-tikl ) Articulo. [ En
las acepcicncs de ambas lènguat."] Article
tic foi , articulo de fe. -+- - de la mort ,
articulo de la muerte , la agonia.
Articulaire, ad], m. J f. Amcular , lo
perteneciente à los articulas , à artejos
de los huesos.
Articulation , s. /. Aiticulacion , pronun-
dation clara y distinta de las palabras.
■4- Articulacivn , coyuntura , à juego
de los dedos y de otros miembros.
Articuler , v. a. Articular , pronunciar
las palabras claramente y distintamente.
4- Fer. Articular , deducir par articulos.
Artifice , s. m. (ar-ti-fi-s) Artijicio , el
artc , d primor con que esta hecha alguna
cosa. -+- Artificio ,jingimiento , trampa ,
maria. -+• Artijicio de fuego , cokete , etc.
Artificiel , elle , ad). ( ar-ti-fi-ciel ) Arti-
ficial , lo que se hace por arte , à in-
dustria.
Artificiellement, adv. (ar-ti-fi-cie-1-man )
Artipcial mente.
Artificier » s. m. ( ar-ri-fi-cie ) Cohctero ,
el que hace artificios de fuego.
Artihc ieusement , adv. Artip.ciosam.ente.
Artificieux. , crise, adj. Artificioso, manoso.
Artille* , ée , adj. ( ar-ti-lle ) Ndut. Equi-
pado , niontado.
Artiller , s. m. ( ar-ti-lle) Artillero , el
que trabaja en el arte de la artitleria.
Artillerie , s. f. ( ar-till-n- ) Arùllcria ,
el conjunto de canones , etc. -f" El
cuerpo de los cficiales que sirven en la
arti'deria.
Artilleur , s. m. Artillero , el que sirve
en la artiller ia.
Artimon , subit, m. Artemon , mastil , 6
Jrbt.'l dcl navio , el mas cercano J la
popji
Artisan , s. m. Artesane , el que exercita
algun arte mecânico. ^ Se dice del
nombre laborioso , industrioso , y tam-
bien. invencionero , que disponc fraudes
y engaîios.
Artison,^ Artuson , subst. m. Carcoma ,
gusanido que roc la madera.
Aï.isoané, à Artusonné, adj. Carcomido.
Artiste , s. m. ( ar-îist ) Artista , el oficial
à maestro que trabaja con arte.
Artistement -, àdi'. ( ar-tist-man ) Avti-
ficiosamente , con artc y primor.
Aruspice , s. m. Aruspice.
Ajytine , subst. m. (a-rit-m) Mèd'tC.
JJcsfallscimicnto dclpnlsj %
ARZ
Arzel , adj. Se dice d-l caballo que dette
solamcntc , cl pie derecho blanco.
As, s. m. (as") As, la unidad en los
dados y naypes.
Asarine , s. f. Planta algo parecida d la
linaria , asarina.
Asarum, s. m. A' saro , 6 asarabàcara t
yerba olorosa.
Asbesfe , subst. m. ( as-best ) Asbcsto ,
malcria incombustible.
Ascarides, s. m. pi. (as-ka-rid) Gusa-
nillos redondos que no se hallan sino en
los intestinos grucsnsy cortos.
Ascendant, ante , adj. ( a-san-dan ) For.
y Geneal. Ascendientc.
Ascendant , s. m. Asir. Ascendente , el
punto dcl ciclo , à cl grado del signo
que va subiendo sobre el hori\-mte.
C Podcr , autoridad , superioridad
influxo. -f* Disha , fortuna en cl
juego.
Ascension , s. f. Ascension , la accion de
ascender. -}- La subida de los fluidos en
los tubos.
Ascensionnel , elle, adj. ( a -san-sio-nel )
Astron. Ascens'wnal , lo que pertenece
d la ascension de los astros.
Ascète , s. m. ( a-cet ) Asceta , el que
hace vida ascética.
Ascétique , adj. m. y fèm. ( a-ce-ti k )
Ascético , lo perteneciente d la pvdctica ,
y exercicio de la perfeccion chtistiana.
Asciens , s. m. pi. Geogr. Se dice de los
habitadores de la \ona tàrrida.
Ascyron , s. m. Asciro , planta.
Asclépiade , adj. m. (as-kle-pia-d ) Ver*
asclépiade , asclepiadèo , especie de verso
latino.
Asckpias, s. m. ( as-kle-pi-às) Planta
vulneraria.
Asiarchat , s. m. Iffngistrado anual unido
al sacerdocio , que hubo antiguamente en
A si a.
Asiarque , s. m. Magistrado y sacerdote
A'iidtico. V. Asiarchat.
Asiatique , W/. m. y fèm. Asiâdco , l»
perteneciente d la Asia.
Asile, s. m. Asilo , lugar de refugio para
los delinquentes , etc. ([ Asilo , amparo t
protecçivn , favor.
Asine , adj. f. Que se dice de la bestia
asnal.
Aspalathe , à Bois de rose , subst. mas:.
( as-pa- la-t ) Aspalato , palo de la rosa ,
à dsl d gui la.
Aspect , s. m. ( as-pek ) Aspecto , lo que
parecen los objetos J la visia.+Aspecto ,
la situacion que tiencn Los astros en cl
Zodiaco , unos respecta de otros.
au premier Aspect, d, 6 al primer aspecto t
d primera vista.
Asperge , s. /. Espârrago , planta.
Asperger, v. a. Rociar , echar agua con
el hisopo.
Asporgcs, subst. m. Hisopo, aspeiscrif.
ASP
'Aspérité, *. / ( as-pe-ri-te ) Aspere\a f
rigide^.
Aspersion , s. fém. Aspersion , el acto de
esparcir el agua , de rociar.
A^persoir, s m. ( as-per-soar ) Asper-
sotio , hisopo.
Asphalte, subst. m. ( as-fait) Asphalte ,
esvecie de betun.
Asphodèle , subst. m. Gamon , planta
médicinal»
Asphyxie , s. f. (as-fik-sî- ) Medic. Pri-
vacion sûbita del pulso, de la respira-
tion y del movimiento.
Aspic , s. m. ( as-pik ) As fia , esvecie de
serpiente muy venenosa. -fr* Aspid , média
cuhb'ina, de doce librasdcbala. C Aspid,
maldiciente , murmurador. -f* Planta
llamada por otro nombre lavande es-
plie go.
Aspirant, ante , ad]. ( as-pi-ran ) Aspi-
rante, el que aspira.
Aspirant , s. m. Aspirante , pretendiente ,
candidato.
Aspiration , s. f. Aspiration , la action
de aspirar. •+• Aspiration , la fuer\a
con que se pronuncia la litra h. <L Kl
desco de lograr alguna cosa.
Aspirer, verb. act. ( as-pi-re ) Aspirar,
atraer el ayre exterior con la boca para
refrescar los pulmones. + Aspirar , pro-
nunciar con fuer\a las vocales, lo quai
se dénota princip almente cen la Içtra H.
C Aspirar , pretender , con ansia algun
empleo , dignidad , etc.
Assa , s. f. ( â^-sâ ) Asa , planta , hay dos
especies , la olorosa y lafètidà.
Assa blé , ée, ad}. ( a-sa-ble ) Enarenado ,
cubierto de arena. + Detenido , parado
en la arena.
Assabîer, 6 Ensabler, v. a. ( a-sa-ble )
Enarenar , cubrir de arena.
Assaillant , s. m. ( a-sailan ) Acome-
tedor , el Que acomete.
Assaillir, v. act. ( a-sallir ) Acometer ,
embestir.
Assainir , v. a. Sanar.
Assaisonnement, *. m. Guiso , condi-
ment o ; el modo de sa\onar las viandas ,
y tambien -f- los in^rciientes que sirven
para sa\onar y gnisar. C Saynète , la
gracia con que se orna un discurso,etc
Assaisonner , y. act. Sa\onar , guisar ,
adobar , dur tajfitt d los manjares.
C Hcrmoscar , adornar un discurso , etc.
Assaisonneur , s. m. El que sa\ona.
Assassin , subst. m. Asesino. ■+■ Asesino ,
cl que mata ô otro.
C ? Assassin, inc , adj. Se dice de todo
aqnello que tiene virtud de atraer y
ajicionar , como des yeux assasins ,
ojos asesinos , atractivos , encantado-
rcs , etc.
Assassinant , ante , adj. ( a-sa-si-nan )
Loque asesina. C Enojoso , mvlfStO,
Aisasjiiuî , s. m, Aiçsinat9.
A S S 35
Assassiner , v* a. ( a-sa-si-ne ) Asesinar t
matar alevosamente.
Assaut , s. m. Mil. Asalto. C Asalto 9
acometimiento repentino y véhémente de
las pasiones. + Asalto , acometimiento
en la esgrima.
Assemblage , s. m. Conjuncion , union y
juntura de muchas cosas. -f- Ensam-
blage , ensambladura , la juntura y
union de dos tablas , à maderos.
Assemblée, s. jém. ( a-sam-blé- ) Asam-
blea , junta , 6 congreso de muchos*
Battre l'assemblée , vo\ de guerra , tocat.
d recoger.
Assembler, v. act. (a-sam-ble) Juntar ,
congre gar , unir , poner des ô mas cosai
juntas -+■ Ensamblar , entrejuntar , aco-
plar , ajustar las pie\as unas con otras,
en las obras de carpinterla , etc.
s'Assembler , v. r. Congregarse , jun~
tarse, concurrir en un mismo pavage.
Assener, v. a. (a-s-ne) Asentar un
golpe f uer te y vio lento.
Asseoir , v. a. ( a-soar ) Asentar ,scntar ,
poner à uno en alguna silla , banco , etc.
+ Asentar, poner , à eclocar alguna
cosa de manera que permane\ca firme*
-f- Imponer , ô situar alguna tenta sobre
bienesraices , etc. -f- Asseoir les tailles ,
imponer , distribuir la talla , especie
de tributo. -f- — un camp , sentar un
campo , los reaies. -\ — une rente , crear
una renta.
s'Asseoir, verb.r. Asentarse , sentant ,
tomar asiento.
Asseition , s. f. Asercion , proposition
que se establece y afirma por verdadira.
Asservir, v. act. ( a-ser-vir ) Sujetar ,
someter , avasallar , rendir.
Asservissement, s. m. ( a-ser-vis-man )
Sujétion , avasallamiento , vasallagc.
Assesseur , s. m. Asesor , el letrado con
quien se acompana el jue\ /ego.
Assez , adv. ( a-ce ) Harto , bastante-
mente , suficientemente . + Assez peu»
assez souvent , bastante poco , con bas*
tante freqiiencia.
Assidu , ue , adj. Asiduo , continua y
repetido.
Assiduité , s. /. Aplicacion continua y
asidua , asiduidad.
Assidûment , adv. Continuamente , incc~
santemente.
Assiégeant , s. m. Usado solamente en
plural, ûtiador , el que sitia algun*
pla\a.
Assiégeant, ante, adj. El que sitia.
Assiéger, y. a. Sitiar , cercar unapla\a ,
ô fortale\a. C Sitiar , importunai- 1
molestar.
Assiégés, subst. m. pi. Sitiados , los que
sufren un sitio.
Asicnte , s. /. ( v a-si-ent ) Asiento , corn-
pahia de corner cio para proveer de nc^r^i
ttlguna poblacion , etc.
C 2
86
A S S
Assîcntistc , *. m. ( a-si-en-tïst ) Asen-
tista , cl que ticnc parte en lu compuîuu
dicha del asiento.
•Assiette, s. f. ( as-siet ) Asiento , cl mo-
do de asentar una cosu sobre otra para
àjianiarla. En la arquitectura , se dice
iumbicn senuwiicato. -}- L'A tcrreno en
que se edifica , sitio , solar , suelo.
C Asiento , firme\a , estabilidad , con-
sistencia. -f" Plato. + Sisa. Coucher
d'assiette , sisar , preparar con La sisa
lo que se ha de dorur.
Assiettée , s. f. Platillo lleno.
Assignat , s. m. ( a-si-iia ) Asignacion ,
à constitution de una renta , à censo
sobre alguna heredad. -f* Especic de
■papel mvneda cuyo pagamento estâasig-
nado sobre elproducto d renta de ciertos
bienes , va les reaies , asignados.
Assignation, s. f. Émpla\amiento , et
llamamiento y citation en justicia.
•+ Emp layxmiento , la misma carta y
despacho para citar y empla\ar .+ Asig-
nac'wn de una renta sobre alguna ha-
cienda en que queda hipotecadu.-\-Asig-
nacion , destination y senalamiento de
tiernpo y lugar para algunfin. 4- Asig-
nacion , destination de algun efecto y
caudal para el pago de alguna can-
tidad.
Assigner, v. a. ( a-si-fie ) Empla\ar ,
citar t llamar en justicia. + Asignar ,
senalar , destinar.
Assimilation , s. f. For. Asimilacion , la
semejan\a de una cosa con otra.
Assimiler , y. a. ( a-si-mi-le ) Asimilar ,
asemejar.
Assis , ise , p. p. y ad). ( a-ci) Ascntado ,
semado. y. Asseoir. 4- Blas. Asen-
tado.
Assise , s. f. Asiento de los cantos , é
fila de las piedras puestas unas sobre
otras en una obra de canteria.
Assises , s. f. pi. For. Ayuntamiento de
pièces superiores en tribunalcs inferiorcs i
cortes.
Assistance, s. f. ( a-sis-tans ) ^Asisten-
cia , la action de asistir , à la presen-
cia actual. 4" Asistencia , favor\ ayuda.
-j- Todos los asistentes , asamblca.
Assistant , ante , ad], y s. ( a-sis-tan )
Asistente.
Àssistans, s. m. pi. Asistentes, los que
acompanan en alguna funcion y cere-
monia. 4" Asistentes , cierto titulo , y
cargo en las comunidades religiosas.
Assister, v. a. (a-sis-te) Asistir , socor-
rer , favorecer , ayudar. 4* Asistir ,
acompanar à otro en alguna funcion.
Assister, v. n. Asistir , estar présente.
Association , s. f. Asociacion.
Associé , ée , subst. La persona que tiene
parte en alguna sociedad , 6 compania ,
companero , aparcero , socio.
Associer, v. a, ( a-so-çi-e ) Asotiar ,
A S 9
tomar por companero </' otro, pat a que
ayude en algun ministerio , 6 empleo.
s'Associer, y. r. Asociarse , juntarse ,
acdinpanursc con otro para algun efecto.
Assogue , s. f. A\ogue , se aplica à unos
galeones espaiioles que llcvan a\ogue à
las Lndias occidentales.
Assommer, y. a. (a-so-me) Aporrear ,
matar con palo , porta, etc. , se dice
de otra qualquiera muette violenta.
C Molestar , enfadar , moler , afligir.
Assomption, s. f. Asuncion.
Assonant, ante, adj. ( a-so-nan ) Aso-
nante.
Assonnance, s.f (a-so-nan-s) Asonancia.
Assortiment, subst. m. ( a-sor-ti-man )
Aderezp , el conjunto , à aparato de
cosas que digan bien unas con otras.
+ Surtimiento , provision de mercan-
cias , etc.
Assortir, v- a. ( a-sor-tir ) Juntar una
cosa con otra que le diga bien , asemejar.
Assortir une boutique , surtir una tienda ,
proveerla de las cosas de su comercio.
Assortissant , ante, adj, ( a-sor-ti-san )
Cosu que conviene , que dice bien con
otra , conforme , semejante , etc.
Assoupir, v. a. ( a-su-pir ) Adormecer ,
causât sueno. C Sosegar } aplacar ,
calmar y apaciguar.
Assoupissant , ante , adj. ( a-su-pi-san )
Soporifero.
Assoupissement , s. m. ( a-sa-pis-man )
Adormecimiento , sopor. + Embota-
miento , letargo , la tcrpe\a , y como
suspension de los senti dos.
Assouplir, y. a. (a-su-piir) Adestrar ,
exercitar , hacer dôcil , obediente el
cabalLu. -J- Aman\ar el caracter , etc.
Assourdir, v. a. ( a-sur-dir ) Ensordar ,
ensordecer, hacer sot do , causar sorde\-i.
Assouvir, v. a. ( a-su-vir ) Hurtar,
saciar , asi en lo fisico como en lo
moral.
Assouvissement, s. m. ( a-su-vis-man)
Harta\go , hattura , saciedad.
Assujettir, y. a. Sujetar , someter ^ava-
sallar. -f* Obligar , precisar , sujetar ,
hablando de las leyes , condiciones , etc.
Assujettissant , ante , adj. Lo que sujeta,
obligatoire
Assujettissement , s. m. Sujétion , elacto
de sujetar , 6 sujetarse.
Assurance , s. f. Seguridad , certc\a t
certidumbre. + Segure\a , la éxêncion
de todo riesgo , à peligro. ■+" Segu^
ridad , fian\a , û obligation de indem-
nidad à favor de alguno. V. Assurer ,
en su ûltima signification. -J- Denuedo ,
ardirniento , osadia.
Assurément , adv. Seguramente , cierta-
mente.
Assurer, v. a. Asegurar t dar firme\a y
seguridad. + Asegurar , poner en lugar
segurv. -f Asegurar } afirmar , astytiar<
A S S
+ Asegurar , en el comercio maritimo , !
es hacer seguro , responder del riesgo
que pueden tener Los gèneros con que
se comercia. -+• S'assurer de quelqu'un ,
atraer 1 uno à su partido , vincular.
-f- — de la personne de quelqu'un ,
asegurarse de La persona , prender , echar
mano de elia.
Assureur , s. m. Asegurador , el que
ascgura contra Los peiigros de mar y
t terra.
Aster , s. m. ( as-te ) Género de planta.
Astérie , s. f. ( as-te-n ) Piedra pre-
ciasa , especie de ôpalo.
Asjérisme , s. m. ( as-te-rism ) Astron.
Constelacion.
Astérisque, s. m. ( as-te-risk) Astériseo.
-f- Sériai de imprenta *.
Asthmatique , adj. m. y f. ( as-ma-ti-k)
AsmJdco , el que padece asma.
Asthme, s. m. ( as-in ) Asma, enferme-
dad de pecho.
Astragale , s. m. ( as-tra-gal) Astrâgalo ,
cordon en forma de anillo , que cine
una columna en varias partes à -f- un
canoil , un cordon en forma de anillo.
que abra\a la columna. + Anat. Es et
hueso del taLon , llamado tambien car-
nicol.
Astral , adj. ( as-tral ) Astral , lo que
pertenece à Los astros.
Astre , s. m. ( as-tr) Astro , cuerpo
luminoso del cielo. C Astro , se dice
de la persona de singular mérito , y de
extraor dinar la hermosura.
Astreindre , y. a. ObLigar , precisar ,
constrenir.
Astreint , einte , p. p. y adj. Obligado ,
constrenido.
Astringent , ente , adj. Astringente t se
dice de Los remedios que estrincn y
aprietan las vias y poros.
Asiroïte , s. /. (as-tio-i-t) Especie de
piedra o cuerpo marino.
Astrolabe , s. m. ( ss-tro-la-b ) Astrolabio ,
instrumenta matcmdtico.
Astiologie , s. f. Astrologia , ciencia
conjectural que enscîia d ]uigar de Los
efectos , è influencias de Los astros.
Astrologique , adj. m. y f. Astrolôgico ,
lo perteneciente à la astrologia.
Astrologue , s. m. Astràlogo.
Astronome, s. m. ( as-tro-nom ) Astrô-
nomo , cl que profesa la astronomie.
Astronomie , 5. f. ( as-tro-no-mi- ) Astro-
nomia , la ciencia que trata de los
mientos de los astros.
Ast-.o'iomique , adj. m. y f. ( as-tro-no-
mi k ) Astronàmico , lo que pertenece à
la astronomia.
Astronomiquemcnt , aiv. ( as-tro-no-
mik-mau ) De un modo astronômico.
Astuce , s. f. Astucia , ardid y maiia
para cngan.11.
Asymptoiui , s. f. pi. Geom. Asimptotos,
ATA 37
Ataraxîe, s. f. ( a-fa-rak-si- ) Sosiego r
quietud , tranquilidad del aima.
Ataxie , s. f. ( a-tak-sî- ) Medic. hre-
gularidad en Los paroxîsmos de Las
calentuvas.
Atelier, s. m. ( at-lie ) Ta lier ; la «fi-
cina , o tienda en que se trabaja aLguna.
obra.
Atermoiement , s. m. ( a-ter-moa-man )'
For. Prolongation , dilacion , alarga-
miento del pta\o.
Atermoyé, ée , p. p. y adj. Prolongado»
Billet atermoyé.
Atermoyer, v. a. ( a-ter-moa-ie ) Pr<s>-
Longar , dar pla\o , 6 alargarle.
Athanor , s. m. ( a-ta-nor ) Ghîm. Especie
de hornillo chîmico.
Athée, s. m. (a-té-) Atcista , ateo.
Athéisme , subst. masc. ( a-té-is-m y
Ateismo.
Athlantes , s. m. pi. Atlantes , unas esta-
tuas de nombres que se ponen en lugar de
columna s.
Athîette , s. m- ( at-let ) Atleta , el lucha-
dor , 6 competidor en las luchas.
Athlétique , 5. /. (at-le-tik) Parte de
la ginndstica de Los antiguos.
Atlas , s. m. (at-tas) Atlas , el libra
que contiene mapas de varias rcynos y
provincias. -\- Nombre que se da en la
anatomia d la primera vertebra det
cueLlo.
Atmosphère, s. f. ( at-mos-fe-r ) Atmos-
fera , la portion ds ayre mas cercanx
d la tierra.
Atmosphérique , adj. m. y f. ( at-mos-
fe-ri-k) Atmosjérico , lo perteneciente
d La atmosjera.
Atome, s. m. ( a-to m ) A'tomo , elmas
pequerio cuerpo que se supene indivisible»
-t"A'tomo , por pondération , se dice de
qualquier cosa tnuy pequena.
Atomes, pi. A'tomos , aquellas mcûtas
que solo vemos al raya del sol, quand»
entra en aLguna pie\a.
Atonie, s. f. ( a-lo ni« ) Enfermedad ds
las partes sélidas del cuerpo.
A tort , et à travers , adv. ( a-tor-e-a-
tra-ver ) A tuerto , y a derecho.
Atours , s. m. pi. ( a-tnr ) Aseo , ata~
vios t compostura , adorno , alino de
muger.
f Atourner , v. a. ( a-tur-ne ) Ataviarr,
comporter , asear , se dice de las rnu-
geres.
A- tout t s. m. ( a-tu) Triunfo , en los
juegos de naypes , es elnaype del pals
que ha salido. -f- Faute à-tout, triunjar ,
jugar del p ilo que ha salido , 6- se ha,
elegido por triunfo.
Atrabilaire, adj. m. y f ( a-tra-bi-ler )
Atrabilario , 6 airabuioso.
Atramentaire , s. jém. { a-tia-man-tei )
Especie- de piedra de vitriola.
Atie, s. m» ( a tr ) Hogar , el suclo de
38
AT R
la chiminea , donde se enciende la
lumbie.
Atroce , ad}, m. y f. ( a-troz ) Atro\ ,
énorme , grave. -\- Atro\ , fiero , cruel ,
inhumano.
Atrocité , s. f. ( a-tro-ci-te ) Atrocidad ,
encrmidad. + Atrocidad , crueldad
grande.
Atrophie , subit, fém. ( a-tro-fi- ) Mcdic.
Consuncion.
$ Attabler , s'attabler , v. r. ( a-ta-ble )
Sentarsc à mesa.
Attache , s. f. Atadura , liga , ligadura ,
à ligamento. £ Aficion , inclination ,
([Attachant, ante , adj . Atractivo , lo
que aficiona y atrae.
Attachement, s. m. Aficion , inclinacion.
-f* Aplicacion grande a alguna cosa.
Attacher, v. a. Atar , unir , enla\ar al-
guna cosa con cuerdas , etc. C Atraer ,
inclinar , ajicionar , ganar la voluntad.
s'Attacher , v. rec. Pegarse ,agarrarse.
<C Aplicarse , dedicarse , aficionarse.
Attaquant , 5. 01. ( a-ta-kan ) Atacador ,
acometedor.
Attaque , 5./. (a-rak) Ataque , acome-
timiento , acometida. + Ataque , \anja
que se abre en la tierra para cubrirse
Jos soldados , quando se skia alguna
pla\a. C Ataque , acometimiento de
algun accidente repentino , como afe
perles ta , etc.
Attaquer, v. ac£. (a-ta-ke) Acometer ,
embestir atacar.
s'Attaquer , v. r. Tomarse cor: alguno.
Atteindre , v. a. Alcan\ar , extender la
tnano à una cosa alço distante , para
tomarla. -+■ Atener , alcan\ar> apresurar
la marcha para igua'ar à otro en cl
camino. + Acertar , alcan\ar , focar ima
«osa distante. -J- Alcan\ar , lograr ,
obtener , conseguir.
Atteint, einte, part, p.y adj. Alcan\ado.
-f- Acomcdito. -+• Acusado.
Atteinte , s. f- Alcance , alcan\amiento ,
&z accion de alcan\ar. -+" Alcance , /a
ro\aiura , d herida que se hace el ca-
bai/o quando anda. <T Xo gue </uifa
/a jua\a de una escritura , « ûuro ,
inftr ma cien. ([. Acometimiento de alguna
enfermedad.
Attelage , s. m. jTiVo , yunta de caballos ,
mu/as , <?*<:. , paru fZ fir<?. Attelage de
bœufs de labour , abe\ana.-\-— de même
poil , te même taille , etc. t/r<?.
Atteler , v. a. ( at-le ) Urlcir , atar a]
yugo las bueyes ; y /os caballos , <?' mulas
al coche , carro , Etc.
Attenant , ante , tfd/j at-nan ) Junto ,
contiguo , io #(«? es: ' caca.
Attenant , adv. Cerca , .mmediatamente ,
junto.
Attendant, [en] adv. ( a-tan-dan ) En-
tanto , entre tanto , intérim,
ATT
Attendre , v. a. ( a-tan dr ) Aguardat J
fsptrar.
Attendrir , v. <x. (a-tan-drir) Entcrnecer ,
ablandar. £ Enternecer , mover à com-
pasion.
s'Attendrir , v. r. Enternccerse , mo-
verse a compasion.
Attendrissant , ante , ad;'. ( a-tan-dri-san )
Xo que enternece y mueve el cora\on ,
lastimero.
Attendrissement , s. m. ( a-tan-dri-s-man )
Enter ne cimiento , conmocion y ternura
del dnimo.
Attendu , adv. Atento , en atencion , en
consideracion. ■+■ Attendu que , atento
que , puesto que , pues que , ya que.
Attentat , s. m. ( a-tan-ta ) Atentado ,
procedimiento atrevido contra las leyes
y derecho. -f- Atentado , agravio , dano
que se intenta hacer d otro.
Attentatoire , adj. m. y f. (a-tan-ta-toa-r )
Lo que se hace contra las leyes , y et
derecho.
Attente , s. f. ( a-tan-t ) Espéra , el acto
de estar aguardandoy esperando. -f Pierre
d'attente , piedra de espéra.
Attenter, v.n ( a-tan-te ) Atentar , in-
tentar , emprender alguna cosa contra
las leyes. Attenter à la vie de quelqu'un,
Intentât contra la vida de alguno , formar
el designio de quitdrsela.
Attentif, ive , adj. (a-tan-tif) Atento
el que atiende d alguna cosa. ■+■ Atento ,
cor tes , urbano , comedido.
Attention , s. f. Atencion , cuidado , ad-
vertencia , aplicacion â lo que se hace*
+ Atencion , cortesania , urbanidad.
Attentivement , adv. ( a-tan-tiv-man )
Atentamente.
Atténuant, adj. Medic. Atenuante , lo que
atenua.
Atténuation , s. f. Atenuacion , la accion
y efecto de atenuar.
Atténuer , v. a. Atenuar , minorar , dismi-
nuir. 4- Atenuar , enflaquecer.
Attérage, s. m. NJut. El sitio , à lugar
donde pueden aterrarse los navios.
Attérir , v. n. (a-te-rir) NJut. Ater-
rarse ; arrimarse los baxeles d tierra.
Atterré , ée , p. p. y adj. Aterrado. (£ Aba-
tido.
Atterrer , v. a. Aterrar , echar por tierra.
C Abatir , consternar , amedrentar.
Attcrrissement , s. m. ( a-te-ris-man )
Arenas que llavan las aguas de la mar
y de los rios de unparage d otro.
Attestation , subst. fém. Atestacion , certi-
jicacion.
Attester, verb. act. ( a-tes-te ) Atestar ,
certificat. + Llamar , y îraer per
tettigo.
Atîicisme, s. m. J)clicade\a , elegancia ,
pure\a de estilo , etc.
Attiédir , v. a. (a-ti-e-dir) Entibiar ,
ha ça tibia*
ATT
C s'AttUdir, v. r. Entibiarse , afloxar
de la actividad con que se empe\à â
obrar.
Attiédissement , s. m. ( a-tie-dis-man)
Tibk\a.
$ Attifer, verb. a. (a-ti-fe) Adere\ar ,
adornar , engalanarse la muger.
Afrique , ad), m. y f> ( a-ti-k ) Atico ,
seaplica al cstilo , puro , élégante , etc.
Attique , s. m. Arqmt. Alto pequsno que
en las casas esta fabrîc ado sobre todos
las otros ,y tiene sus adornos particulares.
Attique-faux , sukst. m. 5e llatna asi uno
comopedestal sobre que asienta la basa de
la coluna.
Attirail , s. m. (a-ti-rall) Aparejo , apa-
rato , apresto.
C Attiiant , ante , ad]. ( a-t:-ran ) Ha-
lagueno , attractivo , lo que atrae y
aficiona.
Attirer, v. a. ( a-ri-re ) Atraer , traer
hdcia si. <£ Atraer, aficionar , ganar ,
grangear.
Attiser , y. a. Ati%ar , avivar la lumbre.
C Ati\ar , fomentar avivar las pasiones.
Attiser Je feu , avivar et fuego.
Attiseur, euse , s. m. y f. AÙ\aaat.
Attitrer, v. a. ( a-ti-tre ) Encargar , enco-
mendar especialmcnte â oîro algun en-
cargo. -\- Cohechar , sobornar gente
para algun mal fin.
Attitude , snbst. fèm. Actitud , deman , la
aeciÇlt, la planta y posiura de una figura,
àpersona. -f- Postura y gesto que se ha
de observar en la dan\a.
Attoles, s m. pi. Un numéro de Islas sepa-
radas par pelotenes en los arclùpièlagos.
Attombisseur , s m. Ave que ceomete la
gar\a mientras vuela.
Attouchement , subst. m. Tocamiento , la
accion de tocar alguna cosa.
Attractif, ive , ad). ( a-trak-tif ) Atrac-
tivo , lo que tiene virtud de atraer.
Attraction , s. f. Airaccion , la accion , d
efecto de atraer.
Attractionnaire , s. m. C a-trak-cio-ne.r )
Fisic. El que sigue il sistema de la
airaccion. >
X Attraire , v. a- Atraer , halagar.
Attrait , s. m. Atr activa , lo que tiene virtud
de atraer , de aficionar.
Attrape, subst. fémin. ( a-trâp ) Naut.
Cuerda con que se afian\a y asegura cl
navio. f Engano , apariencia enganosa.
j! Attrape-lourdaud, s. m. Engana bobos,
ciegayemos.
Attraper, verb. act. ( a-tra-pe ) Cogcr en
alguna trampa , hablando de la ca\a.
C Enganar. + Lvgrar , alcan\ar con
; c industriel* -f" Alcan\.ir à uno
coniendo , atrr.par. -+■ Sorprchau'ur ,
r de improviso, -f" Inttiar bien il
eardcUr , la modo* de otro.
J Attrapeur, , case : nilsc. Enganador ,
cmbusiuv.
ATT
30
Attrayant , ante , ad). Atractivo, lo que
atrae y inclina hJcia si.
Attrempé , ad], (a-tran-pé) Se dice en Li
cetreria de las avis que no estait ni
gordas , ni flacas.
Attribuer , v. a. Atribuir , dar , à aplicar
à uno alguna cosa. -+■ Imputar.
s'Attribuer , y. r. Atribuir se , apropiarse
alguna cosa.
Attribut , s. m. Atributo.
Attributs , pi. Attibutos , en la pintura y
escultura , son unos simbolos , con que
se scïialan el carâctery cficio de las figu-
ras representadas.
Attributif, ive, ad). For. Lo que atri-
buye.
Attribution,*./. Atribucion.
Attristant, ante, ad), (a-tris-tan) Lo
que aflige y entristece , triste , molesto.
Attrister ," v. a. ( a-tris-te) Enuistcccr 7
causar trisîe\a.
Attrition , s. f. Atricion , dolor de haber
ofendido J Dios , por miedo de las penas
dcl infierno.
Attroupement , s. m. ( a-tru-p-man )
Junta y concurso de gente atropada tin
àrden , cov.fusamente.
Attrouper, v. a. ( a-tru-pe ) Atropar ,
juntar la gente en tropas , à quadrillas ,
sin àrden ni formacion.
s'Attrouper , v. r. Atroparse.
Au , Articula masculino que senala el casa
dativo dcl singular , d , al.
Au , l J arti:ula que se pone por la preposi-
cion dans , en , dentro. Ex. li est au lit ,
esta en la cama .
Aubade, s. f. (ô-ba-d) Alborada t la
musica que se da al amanecer. f Irànica-
menie signijica alguna corrcccion , à
afrenta que se hace.
Aubain , s. m. For. El forastero que se
establece en un pais sin hacerse natura-
lisai- en èl.
Aubaine , s. f. La sucesion , à herencia que
recav en el erario real de un extrangero
que muere en un pais donde no esta natu-
rali\ado. C Suceso fcli\ } ventaja, jpio-
vecho inesperado.
Aube, s. f. (ob) Alba, aquella primera
lu\ que , al amanecer, despide de si cl
sot. 4" Alba , tûnica de lien\o blanco.
4- Aube de moulin , alabe , cada una de
las palttas dtl rodttjftO de lus molinos.
Aubépine, s. J'. ( 6-be-pi-n ) y Aubepin,
s. m. Espina Egipcia , à Aràbiga.
Auber , à Aubère , ai), m. y f. ( o-ber )
Overo , se dice ici caballo que tiene cl
pelo blanco sembrado de roxo y castano.
Auberge , s. j. Albcrgue , posai a , tes-
ter ia\ meson.
Aubergiste, s. m. Albergnero , albergador ,
mesoncro , ventero , posaicro.
Aubier, s. m. ( o-bie ) EL pcllejutlo , à
la parte blanca y b'anda que esta debaèto
de la 1.0U1.1J1 ad t îi bol -\- Mata , à
4»
A U B
arbusto que , en los ratnos , se asemcja al
tauco.
Aubifoin, s. m. Planta. V. Bluet.
Aubin, s. m. Andadura del caballo , entre
el portante y cl galope.
Aucun , aucune, pron. relatif. Ninguno,
nadic.
Aucunement , adv. En ninguna mariera ,
6 de ningun modo.
Audace, s. f. (ô-da-s) Audacia , atre-
vimiento , osadîa. ■+■ Esfuer\o % brio,
denuedo , valor , intrcpidt\.
Audacieusement , advetb. Atrcvidamente ,
osadamente.
Audacieux, euse , adj. Auda\ y atrevido ,
osado , intrépide
Au-deçâ , adv. ( od-sa ) De esta parte ,
de la parte de acd.
Au-delà , adv. ( o-d-la ) De la otra parte ,
de la parte de alla.
.Au-devant , adv. ( ôd-van) Delante , al
encuentro.
Audience, s. f. (û-di-an«s) Audiencia.
[ En todas las acepeiones de ambaslen-
Audiencier, huissier-audiencier , s. m.
C o-di-an-cie ) Audiencero , ministro
inferior. Grand audiencier , audiencero
mayor.
Auditeur , s. m. Oidor , el que oye.
-f- Oidcr , el ministro destinado para
oir , exàminar las cuentas. Auditeur de
Rote , auditor de Rota. -+• — décomptes ,
oidor de cuentas.
Auditif, ive , adj. ( 6-di-tif ) Avditivo ,
lo perteneciente al 6: gano del oido.
Audition, s.f. For. Audition des témoins,
cl acto de oir Los testigos. Audition de
compte , el acto de oir y exàminar alguna
cuenta.
Auditoire , s. m. ( o-di-roa-T ) Auditorio ,
concurso de oyentes. -f- Audiencia , el
tribunal , à sitio destinado â los jucces,
para oir demandas y pleyios.
Auge , s. f. Dornajo , artesa pequena en
que dan de corner â los lechones , etc.
-{- Artesilla de albanil , para amasar el
yeso. Auge de moulin , canal de molino
de agua.
Augée , s. f. Lo que cabe en la artesilla
de albatul.
Anget, s m. Bedero, el vaso en que se echa
la bebiday comida à los pdxai os dejaula.
Augment , s. m. ( ug-rnan) For. Aumento
de dote.
Augmentatif, ive, adj. (og-man-ta-tif )
Aumsntativo.
Augmentation, subst. f. Aumentacion ,
aumento , açrecentamiento.
Augmenter, v. a. (og-man-te) Aumentar ,
: acrecentar.
Augmenter , y. n. y s'augmenter , v. r.
. Aumentar se , crecer.
Augurai , aie , adject. Augurai , lo que
periçiuct d las cgiïeros.
A U G
Angine , s. m. Agiiero , pronôstico que te
lune par algunas senales, -f- A.
cierto gencro dv adivinacion entre los
gentiùs.
Augures , pi. Augures , aài\ inos.
Augurer, v. a. Adivinar 6 l'rnrwsticar los
sucesos futuros por algunas st'na/c^.
Auguste, adj. m. y f. Augusto , lo que
merece veneracivn pur su di^nidad y
excelencij.
Aujourd'hui , adv. Hoy , en el dia présente.
•+• Hoy , el titmpo prescrite.
Aulique , s.f. (c-lt-k) Acto de universi-
dad , que défende el que se ha de graduar
de doctor.
Aulique , adj. Aûlico , epiteto que se da 1
ciertos oficiales del imper io , que cow.pc-
nen un tribunal suprcmo.Cour auli<;iie,rtc.
Aumailles , adj. f. pi, (u-rna-H) Nom-
bre que se da al ganado , vacuno , y
ovejuno.
Aumône , s. f. ( o-môn ) JJmosna.
Aumôner, v. a. (o-mô-ne) For. Dar por
limosna , pagar cierta cantidad para el
pan de los prisioneros.
Aumônerie , s. f. ( o-mo-n-ri- ) Oficio
claustral del limosnero.
Aumônier, s. m. (o-mô-nie) El sacerdote
destinado para decir misa d las personas
realcs , etc. y distribuir las limosnas ,
capellan de honor , limosnero. Giand-
Aumônier , capellan mayor del rcy.
Aumônier , ère , adj. Limosnero , incli-
nado d dar limosna
Aumusse , subst. f. Adcrno que llevan al
bra\o i\quierdo los canânigos y cana-
nesas.
Aunage , s. m. El acto de medir por anas.
y tambren la cantidad de anas que tira
una pie\a de pano , etc.
Aunaie , subst. f. Sitio donde hay muchos
alisos.
Aune, s. m. ( 6-n ) Aiiso , drbol.
Aune , s. f. Aria , medida.
Aunée , Enula-Campana , s. f. ( ô-né- )
Ala , yerba médicinal.
Auner , y. a. ( o-ne ) Medir con el aria.
Auneur , s. m. Veedor , el que por oficio
esta destinado para reconocer y marcat"
las anas.
Auparavant, adv. (6-pa-ra-van) A'ntes i
primer o , dntes de todo.
Auprès , prep. y adv. Junto , cerca. Ex.
U demeure auprès de l'église , vive junto
â la iglesia ; je viens d'ici auprès à près,
vengo de aqui cerca.
Auréole , s. j. ( o-re-o-1) Auréola.
Auriculaire, adj. m. y f. Auricular , lo
perteneciente al oido.
Aurillas , adj. (ô-ri-Ila) Orejudo , se
aplica al caballo que tiene grandes y
largas las orejas.
Amené , subst. f. ( ô-ro-n ) Abrôtano ,
planta.
Aurore, s.f. (ô-ioï ) Jurera , la primera
A U S
lu\ del dia. '•+■ Aurore boréale, aurer a bo-
réal, fcnômeno luminoso -f Couleur d'au-
rore , color de aurora , cicrto color
amarillo dorado.
Auspice , s. m. ( os-pis ) Auspicio entre
los antiguos presagio pcr et vuelo de las
avcs. <t Auspicio , anuncio que se hacc
de a'gun succso.
<£ Auspices , plur. Auspicios , protcc-
ciorik
Aussi , conj. (6-si) Tambien. + Tan.
Aussi bien que , conj. Tanto como , lo
mismo qus. ; ^
Aimière , s. f. ( o-sier) h dut. Grande
euerda a très cabot.
Aussitôt, adv. ( o-M-tô ) Luego.
Aussitôt que , adv. Luego que , al mismo
tiempo que , J la hcra que.
Austère, adj. m. y f. (os-te-r) Austero ,
severo rigido -y- Austero , mortijicaco ,
pénitente , rttirado. -j- Acerbo , aspero ,
hablando de las frutas no maduras.
Austèrement , aJv. ( os-ter-man ) Aus-
teramente.
Austéiité , s. f ( os-te-ri-te ) Austcridad ,
tsvetïàaà , rigide\. -f- Austeridad , mor-
tijicacion , venitencia.
Austral, aie,' adj. (os-fral) Austral , lo
que perunece al austro , à medio dia.
Aiitan , s. m. (o-tan) Poct. Austro , el
viento que sopla del medio dia.
Autant, adverh. (o-tan) Tanto , otro
tanto.
Autant que , Tanto que. -f- Autant de fois,
:.is reces.
d'Autant plus , d'autant moins , d'autant
mieux , adv. de compar. Tanto mas ,
tanto menos , tanto mejor.
d'Autant que, conj. Par quanto.
Autel , s. m. (o-tei) Altar. Autel portatif,
el ara para celcbrar y decir misa- -f— pri-
vilégié , altar privilegiado. Le maîtie
autel, le grand autjl , el altar mayor.
Auteur , s. m. Autor.
Authenticité, s.f. ( o-tan-ti-ci-te ) Auten-
ticidad.
Authentique, adj. m. y f. (o-tan-tik)
Autént'uv , lo autori^ado , 6 legali\ado ,
que se hace pûhlico 4" Célèbre , notable.
Authentique , s. f. Nombre que se da è
ciertas leyes del derecho Romano.
Authenti.jueinent , adverb. ( o-tan-tik-
man ) Auténtic ameute.
Authentiquer, verb. act. ( au-tan-H-ke )
Autenticar , autori\ar , ô légal i{ar juridi-
camente alguna cosu.-r-Authentiquer une
feui'J e , declarar juridicaminte una
nager adultéra. ;
Aut.-da-fé , s . m. (o-to-da-fe) Auto de
je , el que hace en pûblicu cl tribunal de
la inquisition , ajustidando à los reos
condenadot.
Autographe, adj. m. y f. ( o-to-gra-f )
tôgrafo , lo (scrito porto. m.:tw de!
autor.
A u T
41
Autographe, s. m. Autâgrafo , qualquicr
original.
Automate , s. m. (o-to-mat) Autômato ,
la mdquina quetïene en si mismaelprin-
cipîo de su movimiento.
Automnal, aie, adj I. ( o-tom-nal ) Au-
tumnal , lo perteneciente al otoîio.
Automne , s. m. y fém. ( o-ton ) Otono ,
una de las quatro estaciones , que es la
tercera del ano.
Autorisation, s.f. For. Autori\acion.
Autoriser, v. a. Autori\ar , dar ficultad
para hacer alguna cosa.
Autorité , s.f. (o-to-ri-te ) Autoridad , po-
testad. + Autoridad , el crédita y fe que r.e
da à alguna cosa. + Autoridad , el texto*
6 las palabras que se citan de algun
escrito , para apoyo de lo que se ciiee ,
faire autorité , hacer opinion , servir por
autoridad en qualquiera materia.
d'Autorité, adv. Imperiosamente.
Autour , s. m. ( o-tur) A\or , ave de
rapina.
Autour , prép. Al rededor , en contbmo.
Autour, adv ( 6-tur ) Al rededor.
Autourserie, s. f. ( ô-tur-s-ri- ) Cctrcrza,
El arte de criar , domesticar , ensenary
curar los a\orcs.
Autoursier , s. m. ( ô-tur-sie ) El que
cuida de los a\orss.
Autre, pron. y ad), m. y f. (ôtr) Otro,
otra. C A d'autres , d otro perro con cse
hueso.
Autrefois , adv. ( ôtr-foâ) Antiguamente ,
en otro tiempo , tiempo atras.
une Autrefois , otra ve\ , en otra oca-
tion.
d'Autrefois , adv. Otras veces.
Autrement , adv. ( o-tr-man ) De otr»
modo , de otra suette , manera , jvrmr.
f U n'est pas autrement riche , no es
rnuy rico.
Autre-part, adv. (otr-par ) A otra parte,
en otra parte.
d'Autre paît, adv. De otra, parte , por
otra parte.
Autruche , s. f. Avestru\ , ave.
Autrui , s. m. Que no tiene plural , los
oiros , las otras personas.
d'Autrui , à autrui , ageno , lo que es de
otro.
Auvent , s. m. ( o-van ) Colgadi\o , toldo ,
tejadillo de las tiendas.+Sobradillo , el
reparo que se pone encima de los balca-
'nes , etc.
Auvernat, s. m. ( ô-ver-na ) Nombre que
se da â un cicrto vino de Orléans.
Auxiliaire, adj. m. y f. ( ok-si-li-er >
Lo que soevrre , ayuda y favorece ,
auxiiiar. -\- En la grain. 'tica se llaman
auxîliares los verbos que sirven y ayudan
â conjugar los otros.
% Avachir, s'Avachir, v. r. Apoltro-
narse , afloxar , perder del \igor y de
la aitividad , etc. se dice régulai -mente
4*
A A?" A
de las mugeres muy gardas , y -f de los
ramos que estan pendtentes.
Aval , à à-vau , adv. (a-val) Tidcia abaxo ,
cuesta abaxo , la parte de abaxo , à cor-
riente del agua. Éx. Le bateau s'en-va
à-vau-Teau, la barca , cl barco se va
hdeia abaxo. (C A-vau-1'eau , cuesta
abaxo , se dice de las cosas que descaen ,
y van d ménos , à no se aciertan*
vent d'Aval, viento de poniente.
Aval,*, m. V aie , entre cotnerciantes , es
la subscripeion que se pone à una letra
de cambio , en virtud de la quai se
ebliga el que subscribe d pagarla , en
casa de no hacerlo aquel contra qu'un se
Vibré.
Avalaison , s.f. V. Lavasse.
Avalanche, à Avalange, s.f. V. Lavange.
Avaler, v. a. (a-va-le) Tragar ; engullir.
Avaler, v. n. Descender , ir cuesta abaxo.
Avaleur , s. m. Tragador , el que traga.
j[ A valoir, s. / ( a-va-loa-r ) El traga-
dero. -+- Parte del arnes à guarmeion de
los caballos , etc. -\- Instrumento de som-
brerero.
Avance, s. f. (a-vans) Adelantamiento,
anticipacion. + La parte de un carjicio ,
que sale fuera de la pared maestra.
Avancement, s. m ( a-vans-man ) Ade-
lantamiento , anticipacion. 4- Adelanta-
miento , progreso , aprovechamiento.
Avancer, v. a. (a-van-ce) Adelantar ,
acercar, llegar. •+• Adelantar , anticipar.
■+• Anadir , inventar , proponer , ade-
lantar una proposicion.
Avancer, verb. neut. y s'avancer, v. r.
Adelantarse , tomar la delantcra ,
avan\ar.
C Avancer , faire des progrès , adelan-
tarse , aprovechar en lot estudios , etc.
Avanie, subst. f. (a-va-ni- ) A f tenta y
deshonra , injuria.
Avant, prép- (a-van) A'ntes.
Avant, en avant, adv. Adelante , d'ici
en avant, en adelante.
d'Avant, prép. De Jntes.
Avant que,ccw;'. Antes que.
Avantage , s. m. Venta\a. [ En todas
las aceptivnes de ambas lenguas. }
Avantager , v. a. Avantajar , dar â uno
mas que d otro.
Avantageusement , adv. Avantajaiamente 3
ventajosamente , con ventaja.
Avantageux , euse , ad). Venta'joso , pro-
vechoso , util, f Presumido de si ,
vano. + Taille avantageuse, buentalle.
Avant-bec , s. m. ( a-van-bek ) A'ngulo ,
â esquina de las pilas de puente.
Avant-bras , 5. m. (a-van-brà) Anat.
Antehra\o , la parte del bra\o desde la
sangria hasta el pulso.
Avant-corps , s. m. (a-van-kor ) Arime\ ,
saledijfi , la parte de fdbrica que sale
fuera de la pared maestra en los edificios.
Âvant-com-, s, f. (a-van-km) Zaguan.
A V A
Avant-coureur , s. m. El qut précède y
va delante de ctro , precursor. (£ Anvn-
cio , prcsjgio de que se infiere algun
suceso oxtraordinario.
Avant-conrrièrc , s.f. (a-van-ku-rier )
Precursora. Vo\ usada solo en la pocsia
hablando de la aurora.
Avant-dernier, ère, s. ( a-van- der-nie >
Pemihimo.
Avant-due, s. m. Especie de hundo que
se hace sobre la orilla de los rios en
el quai estribaan los puentes.
Avant-fossé, s. m. ( a-van-fô-sc) El
foso que se hace al pie de la csplanada-.,
immediatamenîe de la estrada euhierta ,
quando la hay.
Avant-garde, s. f. ( a-van-gar-d ) Avan-
guarda , avanguardia , à vanguardia.
Avant-goût , s. m. El gusto que se tient
anticipadamente de qualquier cosa agra-
dable.
Avant-hier, adv. (a-van-ti-er) Anteayer*
Avanrin , V. Ciossette.
Avant-jour , avant-midi , adv. Antes del
dia , dates de medio dia.
Avant-main, s. m. Coup d'avant-main.
El golpe que se da â la pelota con la
parte delantera de la pala , 6 raque ta.
Avant-part, s. fém. (a-van-par) For,.
Mtjcra. V. Préciput.
Avant-pêche , s.f Pèrsico preco\.
Avant-pied , s. m. ( a-van-pie) La parte
del pie la mas afucra.
Avant-portail , s. m. ( a-van-por-tall )
Primera portada.
Avant-propos , subst. m. ( a-van-pio-po )
Prologo , proemio , la prefacion que se
pane al principio de un libio.
Avant-quart, subst. m. (a-van-kâr) Et
sonido de ht campanilla de un relax ,
dates que de el quarto , etc. , quesirvz de
aviso para, anunciar que esta para dar.
Arbiriateur , s. m. Arbitro , arbiirador ,
y amigable componedor.
Arbihation , s. f. Jurisp. Liquidation ,
estimation.
Avant-train , s. m. Avan-tren , el juego
delantera de la curena.
Avant-veille , s. f. ( a-van-vell ) Ante-
vispera , el dia dntes de la yispera.
Avare, ad), m. y f. (a-vâ-r) Avaro ,
avariento.
Avaiement , adv. ( a-va-r-man ) Avari-
ciosamente.
Avarice , s. f. ( a-va-ri»s ) Avaricia ,
codicia t apetito desordenado de adquirie
y retener rique^as.
Avaricieux, euse, adj. Avariento y escaso t
parco.
Avarie, s. f. ( a-va-ri- ) Ndtit. Averia ,
el dano que padecen las embarcaciones
y mercaderias en la navegacion.
Avarié , ée , ad). ( a-va-ri-e ) Averiado,
ungenero que ha sufrido dentro delnayio.
Ay«c } prép. .vr.7. (a-vdi) Ce».
AVE
ï\f Aveindre , v. a. Alcan\ar , sacar.
f extraer alguna cosa de algun sitiu
j adcnde estJ puesta.
■Aveline, s. f. V. Noisette.
Avelinier , s. m. V. Noisetier.
Avenant, ante, ai). ( av-nan ) Ajus-
tado , aseado , agradabU , gustoso ,
cartes , garboso.
avenant, ante , part. a. de avenir. Su-
cediendo , acaeciendo , m e.zso de , si
acjso. JEv. Le cas avenant de la va-
cance , llcgando el caso de la vacancia.
à l'Avenant , adv. A' proportion , pro-
yorcionadamente. Ex. Il dépense beau-
coup , mais il gagne à l'avenant ,
gasta. mucho , pero gana d proportion.
Avènement, 5. m. Advenimiento ,venida.
Ex. L'avér.cment glorieux, du Messie ,
tl advenimiento gloriosu del Mesias.
«+• Tamhien se dice del tiempo en que
entran d reynar Los reyes , advenimiento ,
venida.
Avenir , v. n. ( av-nir) Acaecer , suceder.
Avenir, s. m. Tiempo venidero.
Avenir, ad). Future + Biens à venir,
bienes para venir.
à l'Avenir, adv. En adelante , de a qui
en adelante , en lo venidtro.
Avent-, s. m. ( a-van ) Adviento.
Aventure , s. f. Aventura , acaecimiento.
-h Aventura , casualidad , contingen-
cia. + Riesgo , peligro , empresa pcli-
frosa.
'aventure , d'aventure , par aventure,
adv. A la ventura , de acaso , de jor-
tuna , por casualidad , par fortuna.
-+• Dire la bonne aventure , decir la
buena ventura. -f- Mal d'aventure , pas.
terni lia que regularmente se hace en lo$
dedos , panadi\o.
Aventurer , y. a. Aventurar , arriesgar.
Aventurier , subst. musc. Aventurero ,
venturcro.
jf Aventurière , subst. fém. Se dice de la
ranger que busca fortuna , aventurera.
Aventurine, s. f. V enturina , piedrapre-
ciosa. ■+• y enturina , una masa de vi-
drio y raspaduras de cobre que brilla
coma granitos de oro.
Avenue , s. f. Camino que va y se dirige
â alguna parte , avenida. + Calle de
drboles.
Avérer , v. a. ( a-ve-re ) Averiguar ,
verificar , probar , ô indagar la verdad
de a l g una cosa.
f Averse , subst. fém. (a-vers) Lluvia
repentina , y muy abundante.
A verse , adv. Abundantemcnte. Pleuvoir
à verse , llvvcr â cdntaros.
Aversion , s f. Aversion , odio , enemis-
tad , aborrteimiento. •+■ Aversion , opo-
ticion , contruriedad , repugnancia.
Avertir, v. a. (a-ver-dr) Ayitar , no-
■ , adv ci tir , /r<jC(T .«.-
pre. tusement , s. m. ( a- v.i-ù-s-imr )
AVE
43
Advertencia , tfriso » noticia. + Adver-
tencia , consejo. -+■ Presentimiento.^
Aveu , J. m. Écconocimiento , confsion.
-f- Aprobacion , consentimiento. Homme
sans aveu, vagabundo.
Aveuer , <?' Avuer , v. J. ï 7 "^ <fe /û ca^it ,
ffner a Za risid , seguir con Los v'jos
una perdi\.
Aveugle, s. m. y f. Ciego.
Aveugle, ad), masc. y fem. Ciego en el
sentido proprio , y figurado. Aveugle-
né , ciego de nacimiento.
k l'Aveugle , adv. A* tiégas , ciegamente.
Aveuglement , s. m. Ceguedad , prit ac-
tion de la vista. C Ceguedad , cluci-
nation.
C Aveuglément , adv. Ciegamente , sin
réflexion.
Aveugler, v. a. Cegar , quitar la vista.
C Cegar , se dice de las pasiones que
ofuscan el entendimiento.
s'Aveugler , verb. réc. Enganarse d si
mismo , obstinarse.
$ Aveuglette , [ à 1' ] adv. A' tiégas ,
ciegamente.
Avictuaulement , s. m. Proveimiento de
un navio.
Avictuailleur , s. m. Mar. Proveedcr.
Avide , adj. m. y f. ( a-vi«d ) El que
corne mucho y de priesa , comilvn ,
gloton , tragon. ■+• A'vidv , sumamtntc
codicioso.
Avidement, adv. (a-vi-d-man) Golcsa-
mente. + Codiciosamente.
Avidité , s. j. ( a-vi-di-te ) Golosina %
glotoncria. <L Codicia.
Avilir , verb. a. ( a-vi-lir ) Envilecer ,
menoscabar.
C s'Avilir , verb. r. Envilecerse , avïla.-
narse , degenerar.
Avilissant , ante , ad). ( a-vi-li-san )
Lo que cnvilece.
Avilissement , s. m. ( a-vi-lis-man>
Envilecimiento , menosprecio , menos-
cabo.
Aviner , v. act. ( a-vi-ne ) Envinar ,
empapar , embeber en vino , hablando de
cubas , toneles , etc.
Aviron , s. m. Especie de remo.
Avironer , v. a. Kemar.
Avis, s. m. (a-vi) Aviso , noticia dada:
J alguno. -f- Advertencia , consejo.
+ Parecer , dictdmen , opinion , sen-
tencia , voto.
Avisé , ée , ad). Advertido , capa\ ,
experto prudente.
Aviser, verb. a. Avisar , dar noticia de
alguna cosa. f Advenir , echar de ver.
Aviser , v. n. Advenir , repurar , atsndtr,
reflexionar.
Avisse , subst. fém. Hierro , cobre, etc»
d wrnillo.
Avitaillement, s. m. ( a-vi-tall-man ) La
provision de vituallas y bastimentes fic-
cesarios , abasto 3 abu^tecmUnio.
44 A V I
Avitailler , v. a. ( a-vi-ta-He ) Avitual-
lar , proveer y abasteccr una pla\a , un
exétcito , etc.
Avitailleur , s. m. Proveedor.
Aviver, v. a. (a-vi-ve) Avivar , dar
vivc\a. Aviver l'étain , frotar el estano
con el a\ogue. — une couleur , avivar
un color.
Avives, "s. f. pi. (a-vi-v) Enfermedad
las caballos , avivas.
$ Avocasser , verb. neut. ( a-vo-ca-ce )
Abogar , défend er los abogados en
juicio las causas y pleytos \ tàmase
rcgularmcnte en mala parte.
f Avocasserie , s.f. Abogacia , el eficio
y acto de abogar.
Avocat, s. m. ( a-vo-ka ) Abogado , el
letrado aprobado para defender en juicio
las causas y pleytos.
Avocat , ate , subst. mascul. y fém.
Abogado , interc(sor i patrono } media-
nero.
Avoine, s.f. ( a-voâ-n ) Avena , especie
de grano. Avoine sauvage , egilope ,
avenu estéril-
Avoir, v. auxil. ( a-voar ) Haber.
Avoir, v. a. Haber , ten*r , puseer.
Avoir , v. imp. que siempre se ernplea con
la particula. Y , haber. Ex. Il y a cent
écus dans le coffre , hay cien escudos
en elarca. Il y aura be.-mcoup de monde ,
habrd mucha gente. Il y eut une mau-
vaise récolte l'année passée , hubo mala
cosecha el aïw pasado.
f Avoir , s. m. LLacicnda , bienes , r entas ,
rique\as.
Avoisiner , v. a. Avecinarse , allegarse ,
csiar vecino y cercano.
Avortement , s. m. ( s-vort-man) Aborto,
hablando de los animales. Fausse couche ,
malparto.
Avorter , v. n. ( a-vor-te ) Abortar ,
parir fuera de tiempo , se dice de los
animales , y quando se habla de las
mugeres , se -dice. Faire une fausse
couche , se blesser , malparir. <£ Abor-
tar , se dice de todo lo que no se Ivgrâ
con el fin deseadoy esperado.
A V O
Avorton, s. m. Aborto, aborton , parte
fuera de tiempo , malparto.
Avouer , verb. a. ( a-vu-e ) Confesar ,
reconocer la verdad de algurxa cosa.
+ Abonar , aprobar , autori\ar , dnr
por buetw. + Reconocer , dur por suya
alguna cosa.
Avril, $. m. (a-vril) Abril , el quarto\
mes dcl aîio.
Axe, s. m. ( aks ) Exe , la linca quel
pasa por el centro de una csfera , à de
un globo. Axe d'une courbe , exe , la.
recta que divide por medio alguna curva.
Axillaiie , adj. m. y fém. ( ak-si-ler ) j
Lo perteneciente J los sobacos.
Axiome, s. m. (ak-ti-ôm) Axîoma.
Axonge , s. f. Especie de gordura , man- j
teca , unto.
Ay , Aye .' intev). Ay l exclamacion que
explica el dolory sentimeento.
Azédarac , s. m. A'rbol cuyas hojas estait
dispuestas à modo de rotai. Lldmase
tambien, Acacia d'Egypte , à faux Sico-
more.
Azerole , subit, f. Acerola , la fruta del
accrolo.
Azerolier, 5. m. Accrolo , drbol.
Azimut , s. ni. Astron. A\imuth.
Azimutal, aie, adj. A\unuthal , loque
pertenece y tiene dependencia con el
a\imuth.
Azoth. , s. m. Nombre que dan los chî~
micos à la materia primera de los
metales.
Azur , subst. m. Piedra minerai de color
a\ul , lapisld\uli. + Es tambien un
gènero de polvo a\ul pesado , de que
usan los pintorcs en sus colores , y las
mugeres para a\ular el lien\o , polvos
avales. ■+• A\ul , el color del a\ul , se
dice hablando del cielo. -f Blas. A\ur ,
6a\ul.
Azuré , ée , adj. A\ulado , lo que tiene
cl color a\ul , 6 tira a él.
Azyme , adj. m. y f. A\imo , se aplîca
al pan sin levadura.
Azymltc , s. m. El que hace uso del
pan d\imo.
B
B
' , s m. Segunda letra del alfabeto , y
la primera de las consonantes.
? Babel [la tour de] , ( ba-bel ) La
terre de Babilonia , lugar de confu-
sion ., etc.
Babcuîc , s. m. Le clic de manteca que no
cstJ. cuajada-t
Babil , s . m. { ba-bil ) Loquacidad , bachil-
leria , charla.
Babillard , de , adj. y s. (ba-bi-llar)
Par 1er o , hablador , bachider , char-
lador.
Babiller, y.n. (ba-bi-lle) Bachilcreav t
charlar , hablar mucho y sin junda~
mmto .
B A B
Sabine , s. /. ( ba-bin) Labios de algunùs
animales , como monos , gaios , per-
tes , etc.
Babioles , s. f. pi. ( ba-biol ) Mirinaques ,
juguetes de ninos , etc. £ Casas de poca.
importancia , chuchcrlas , ninerias.
Bâbord , 6 Bas-bord , s. m. (ba-bor) NJut.
Babor , la dp.
Babouche , s.f. Especie de cal\ado de los
Turc os.
Babouin , subst. ma.se. Mono , mico ,
gato-p aul.
Bac, s. m. (bak) Barca , embarcation
sin quilla , que sirve para pasar los rios
de nu lado a otro.
Bacalas , à Bacalab , subst. m. ( ba-ka-li)
. fJJut. Pie\as de madera que se clavan
s-'bre la cubierta de la popa.
ïacaliau , s. m. BacalLto.
Baccalauréat , s. musc. ( ba-ka-lo-re-a )
Bachillerato.
Bacchanales , s. f. Fiestas bacanalcs en
honor del Dios Baco. C Se dice de quai-
quiera buiîay rcgocijo de mascara , etc.
Bacchante , s. f. ( ba-kant ) La muger
. que celcbraba las fiestas bacanales. £ La
muger colérica , furiosa.
Bacanale , s.f. ( ba-ka-nal ) (£ Soltura ,
. exceso hecho con grande ruido , y alga-
lara.
Bâche , t. f. Toldo , tela gr osera con que
se cubren los carres , etc.
Bachelier , s. m. Bachelier.
Bjciiique, adj. m. y f. Cosa perteneciente
al Dios Baco. bJchico.
Bachot , s. m. barquillo , barco pcqusno ,
que sirve en los rios.
Bacbotnge , s. m. El vficio de conducir ,
y giii.tr les barcos.
Bachoteur,s. m. Barqucro.
Bacile , s. m. V . Fenouil-marin.
Bacic , ée , p. p. y adject. Barreado.
C ? Ccnciuido , hablando de un tra-
, de un négocie , etc.
I , v.a. (ba-kle) Barrear, cerrar, forti-
fie ar una puer ta con larras de hierro^tc.
, -f- Bâcler un vaisseau , coLvcar algun
baxel en una parte del puerto , donde se
pucia cargar , y descargar fJcilmsntc.
Bati.uid , de, adj. y s. ( ba-r!o ) Necio ,
bobo , tonto simple.
Bnd;iui!er , v. n ( ba-dô-de ) Tente ar ,
hacer , à decir necedades , y tonterias.
\. crie , s. J. ( ba-dod-n- ) Nccedad %
tenter ia.
5^ Badeiaire.
Badiane, s f. Anis de la Chine , *. m.
Fruto de una planta de Oriente.
Badigeon , s. m. Col or amaiillo , con que
se pintan las paredes.
Badigeonner , v. a. Ptntar con color ama-
rillo. V. Badigeon.
Badin , ine , adj. Plaecntcro , chistoso ,
jtigueton , ûsase tambten , eçnïo suistan-
tiyo.
B A D 45
Badin , ine , s. m. y f. Jugueton , pla-
c enter 0.
Badinage , subst. masc. Chan\a , burla ,
juguete.
Badinant , s. m. ( ba-di-nan ) Caballo
supemumerario en las yuntas de tiro.
Badiner, verb.n. (ba-di-ne) Juguetcar ,
chanecar. ,
Badinerie , s. f. ( ba-din-ri- ) Entrete-
micîïîo , juego , chiste , chanta.
Badines , s. f. pi. Tcna\as li géras para
ati\ar elfuego.
Bafouer , v. a' ( ba-fu- e ) Burlar , mofar ,
afrentar , injuriât- .
%> Bâfre ,«./!( bà-fr ) Comida de goloso
y gloton , comilvna , glotonia > golo-
sina.
% Bâfrer , v. n. ( bâ-fre ) Glotoncar t
golosinar , corner cen exceso y gloto-
neria.
% Bâfreur , s. masc. Gloton , comilon
goloso.
Baguce , t. f. ( ba-gas ) Gaba^o la cas-
car a , à cibera de la caïia de a\ûcar de
que se ha cxprïmido el xugo.
Bagage , s. m. Bagage, el tren de los
exercites ,yriajeres. C f Plier bagage,
huir , tomar las de villadiego.
/ Bagarre , s. f. Pendencia entre muchas
personas conjclanicres t alboroto.
Bagatelle, s.f. ( ba-ga-te-I) Bagatcla ,
cosa de poca substancia , y valor.
Bagne , s. m. (bail) Batio , lama\morra
en que tienen los Turcos encerrades los
cautivos.
Bagnolette , s.f. é Bagno'et , s. m. ( ba-
ûo-le-t) Adomo de la cabe\a para las
tnugercs , especie de toca.
Eague , s. f. (ba-g) Sorti} a , anillo.
Course de bague , corrida de la sortija.
Courre la bague , concr sortija.
Baguenaude, s. f. ( bag-nod ) Espan-
talobos , fruta del d ; bol Llamado. Bague-
naudier.
£ Baguenauder , r. neut. ( bag-no-de )
Clwcarrear^ pasar el tiempo en cosas
inutiles , à de poca substancia.
Baguenaudier, s. m. ( ba-g-nô-die ) Es-
pantalobos , drbel , à arbusto. f EL
que chocarrea , chocarrero.
Baguer , verb. a. ( ba-gue ) Entre los
sastres , embastar.
Baguette , subst. f. ( ba-gue t ) Baqueta ,
vanlla , bastencillo delgado. -f- Engnett:?
de fusée , bagueta de co/iete. -f- - de
fusil , bagueta , taco. + - de tambour >.
bagueta , palillo con que se roca el
tambor. -f - divinatoire , rara derina-
natoria. -f - du petit Jacob , varita de
virtudes. C Commander à la baj;ucrrc ,
mandar dt bagueta ; à â la bagueta ,
mandar abselutamentc , dcspôticatr.ente.
-f- Passer par les baguettes, baguetcar t
dar bagueias.
Bagnier, *. m. ( ba-gnic ) CofreCtu .
4 Î
gnardajoyas
Bahut ,
B A II
se guirdan las sortijas , y diamantes ,
'oyat.
subst." musc. Bituî , especie de
arca.
Bahutier , s. m. El que hace hautes ,
cofrcro.
Bii , ad}. Bayo , lo que es de color dorado
baxo y que tira J blanco , se aplica
coinunmente a los cabalios.
Baie , s. fèin. Bahia , especie de putrto
abierto en el mar. + Baya frutapcquena
que cria cl laurel , el mirtho , etc.
•\-Baya, \umba , chasco ligero para
reir. ? Donner une baie , echar baya ,
6 vaya.
Baigner , v. a. Banar , regar , rociar.
se Baigner, v.r. Banarse.
Baigner, v. n. Quedar algun tiempo en
élagua , para embeberse , etc.
Baigneur , s. m. El que se baîia. -j- Ba-
nero , el que tiene banos pûbLicos.
Baigneuse, s. f. Banadora , la muger que
se bana , 6 bana â otras en los banos que
tiene en su casa.
Baignoire j s. f. Bano , especie de cubo
para banarse.
Bail , s. m. y en plural , Baux , ( bail )
Escritura de arrendamiento , arcenda-
miento,
Baile , Nombre que se da al embaxador ,
de Venecia à la puerta. -f- Lldmase
tambien asi en algunos lugares el jue\
real.
Baille , s. m. Na'ut. Mitad de tonel en
forma de cubïllo.
Bâillement, s. m. ( bâll-man ) Boste\o ,
laaccion â efccto de bosu\ar.
Bâiller, vcrb. ne ut. (ba-lie) Boste\ar.
C Ahrirse , estar mal junto , hablando
de alguna puerta , etc.
■f Bailler , v. a. For. Dur. V. Donner.
Bailler. , adj. m. Se due del caballo de
color pardo claro , blanquecino , 6 ca-
noso , rucio.
Bailleul, s. m. Algebrista , el que por
oficio exerce el arte de velver Los huesos
dislocados en su lugar , etc.
Bâilleur , s. m. Boste\ador , el que boste\a
mucho.
Bailleur, s. m. Bailleresse , s. f. Foren.
Dador.
Bailliage , s. m. Baylîa , el territorio en
que et bayle , à alcaldc , tiene juris-
diccion. ■+• Baylia , cl lugar donde esta
el bayle de asïento.
Bailli , s. m. (ba-lli) Bayle , aie aide ,
juc{ ordinario de alguna villa , 6 ciudad
-H Baylio , dignidad en la religion , y
prden de Mal ta.
Baillive , s. f. La muger del bayle.
Bâillon , s. m. Mvrda\a > pieça que se
pone en la boca para impedir d uno de
hablar , à à un animal de morder.
Bâillonner, v. a. ( bâ-lio-ne ) Echar una
inorda\a d unapersona , ô a un animal»
BAI
Bain , s m. Bano , la accion de banar te £
el cubo en que se toma el banOi
+ Bano.
Bains , pi. BaTws , las aguas que sirvert
para banarse , y cl sitio donde estdn.
Bain- mark , bano-maiia.
Baïonnette ,*./.( ba-io-net) Bayoneta ,
arma que se anade d la boca del fusil.
Baïoque , subst. f ( ba-iok ) JJayoco f
â bayoque , moneda de cobre que corre
en Romay gran parte de ltalia.
Bairam , s. m. F testa solenme entre loi
Turcos.
Baisemain, s. m. Besamanos.
Baisemains , pi. Besamanos , acto de
cortesia y obsequio con que se envia
algun recado d otro.
Baisement , subst. masc. La action de
besar,
Baiser , s. m. Beso,
Baiser , y. a. Besar , dar un beso.
Baiseur, euse , adj. m. y f. El y la que
besa , bssador.
Baisotter , y. a. Besar freq'dentemente.
Baisse , s. fem. El acto de baxar , etc.
6 minorai- se el valor de las monedas , etc*
diminucivn , mengua.
Baisser , verb. act. Baxar , poner mas
abaxo , à en lugar ipferior. -f- inclinât ,
abaxar , torcer tidcia abaxo.
Baisser les voiles , baxar las vêlas.
Baisser , v. n. Baxar , disminuir , men-
guar , dcscrccer.
se Baisser , v. r. Baxarse , abaxarse ,
inclinarse.
Baissière , subst. f. Vino que esta d la&
heces , vino feculento.
Bciisuie , s. fem. La parte por. donde se
toca un pan con otro en el horno.
Bajoue , subst. f Farte de la cabc\a del
puerco que le tiene lugar de carrillot.
Bai , s. m. (bai) Bayle, dan\a. Bal
paré, bayle.
BaJadin , ine , s. Farsante , charlatan,
truhan. y Baylann , dansante publico*
V. Danseur.
Balaire , s. f. ( ba-lafr ) Cuchillada ,
la hertda que se da en la cara con la
espada , o con otro instrumenta de
coite.
Balafrer, v. a. Acuchillar en la cara.
Balai , s. m. Lscoba.
Balais, adj. masc. ( ba-le ) Balax , calidad I
de rubi exeelente.
Balance , subst. f. ( ba-lan-s ) Balan\a t I
peso compuesto de Jiel , bravos y dus I
balanças. •+■ Libra , uno de les signos i
del lodiaco.
Balancement , s. m. ( ba-îan-s-man ) I
Balance, el vayvcn del peso , hasia que j
esté en equilibrio. ~\- Balance , et moi ;i
vimiento de un cuerpo inclindndose y.i j I
un la do , y a d otro.
Balancer , y. a. ( ba-lan-cc ) Balancear t %
igualar t ô poncr en equilibrio una com j
BAL
ton titra en la bctlàn\a. C Balancear,
pesar , ponderar ; exàrninar , considérai-,
C Balancear , cuntrapesar , cotejar una
casa cun vira .
Balancer, verb. n. Balancear , dar ,
/jûcer balances. C Balancear , dudar ,
eir j;- perpLexo en la resolucion de alguna
casa.
Balancier, s. m. ( ba-lan-cie ) Balancin
miquina con que se sella la mimeda.
-J- Balancin , cl contra-peso de Los vo-
latines y dan\arhus de cuerda. -+• Vo-
lante , péndola , en los reloxes. + Ba-
lancera , el que hace y vende balanças.
Balancines , s.f. pi. ( ba-lan-ci-n) NJut.
Balaucines.
Balançoire , s. f. ( ba-lan-coâr ) Madero y
viga , tabla, etc. puesta en çquilibrio
sobre alguna cosa levaniada , y que
sirve para dar balances.
Bdlandran , d Balandras, s. m. (ba-Ian-
dran ) Balandran , vestidura ancha, ,
d modo de capa que en otro tiempo se
usa.
Balancée , s.f. (ba-landr) Balandra ,
pequen-j buque de unpalo.
Bulast , s. m. NJut. Lastre. V. Lest.
Balauste, s.f. ( ba-los-t) La frutal del
granado silvestre , balaustra.
Bajaustier , s. m. ( ba-los-tie ) El granado
silvestre.
B.layer , v. a. Escobar , barrer.
Balayeur , euse , subst. Barrcdor , el que
barre.
Balayures , s. /. pi. Barreduras.
Balbutiement , s. m. Balbuccncia , la
dijicuttad de pronnneiar las palabras.
Balbutier , v. n. Tartamudcar , hablar
sobre alguna mater la confus mnente y
sin conoctmicnio.
Balbuzard, d Aigle de mer , subst. m.
Halicto , Jguila marina.
B:lcon , s. m. Balcon.
Baldaquin , s. m Baldaqui , especir de
doscl de mJrmoL , d de mudera , que se
pane encima de un altar , sosienido
sobre coiunas.
B.iieuie , s.f. Ballena , pe\. + Ballcna ,
se dice tar.ibitn de las barbas ae este
pescudo , de las quales se hacen varias
usos.
Baltùneau , s. m. Ballenato , el hijo de
la ballçna.
Balenas , s. m. ( bal-nâ ) El miembro
genitil de la balUna.
Baiesiiille , t. f. V. A»baleshillc.
Balise , s fan. B<>ya , valida , etc. que
potten par sériai los marineras en los
p rrages peligrosns , p.ua evitarlos.
Baliser , v. a. NJut. Porter bo)as. Y tase
Balise.
Balisier , s. m. 6 Canne d'Inde , subst. f.
Especie de caria que se cria en las IruLas.
B . li te , subst. f. (ba-lis-t) BaUcsU ,
niJquina antiguâ de gunra*
BAL 47
Balivage , s. m. Marca de los pendenet
que se deben dexar en las costas de los
montes.
Baliyeau , s. m. ( ba-li-vô ) Pendcn ,
llâmase asi el vdstago que sale del
tronco principal , el quai por ley st
debe dexar.
$ Baliverne , s. f. ( ba-li-vern ) C<jnseja %
cuento , patraria.
f Baiiverner , verb. n. ( ba-li-ver-ne)
Chocarrear , ckancear.
Ballade , s. f. ( ba-la-d ) Composicîott
de poesia francesa , que se dividia en
copias con un mismo estribillo. C 9 L*
relrein de ballade , respuesta , dicho f
escusa muy repetida, andar en villancicos.
Ballarin , s. m. Especie de halcon.
Balle , s. f. ( ba-l ) Pelota. + Bala para
los canones , fusiles , piswlas y demat
bocasdefuego.-\-Bala , far do. -{-Bala de
imprenta. -j-Bala , entre los libreros , etc.
se llama asi un atado de die\ resmas de
papcl. -f- Balle d'avoine , de blé , etc. ,
ruercn , raspa , la cascarilla en que
estdn encerrados los granos de trigo*.
■+■ — ramee , bala enramada. -+• — rouge v
bala roxa. -f- - sèche , bala rasa , la
que se pane soja en el arma defuego.
Bail et , s. m. Bayle , el que se da par-
ti cul ai ■mente por intermedio en el theairo.
Maître de ballet , basionero , el que
gobierni ei bayle.
Ballon , s. m. Balon , bola grande de
cuao hueca. -\- Especie de embar-
cacion con muchos remvs , que se usa
en los rios , y mares de Siam. 4* Vaso , 6
redoma redonda que sirve de recipiente
en algunas operaciones chîmicat. 4" G/o-
bo , mjquina aerostatica.
Ballot, s. m. ( ba-lo ) Fardo , Uo grande
de topa , etc.
Ballotaue , s. f. (ba-Io-tad) Brincs
que da un caballo atad • entre dos pi-
l.ircs , estando encima cl ginete.
Ballotte , s.f. V. Marrube.
Bu'lctajje, *. m. La action de \>otar con
baloias.
Ballotte , s. f. ( ba-lol ) Balota , balilla ,
à pclotilla , que sirve para votar y
echar suer tes.
Ballotter , r. n. ( ba-lo-te) Balotar votar
con balotas.
C Ballotter, v. a. Discurrir •, examinât
attntamente algun rn-gocio- C Traer al
pelotero , ttacr engaïudo d alguno con
ttpetttniat inutiles.
Balourd, ourde, ad), y subst. ( ba-lur )
Grosero , à bobo.
Balourdise , s. f. Tontcria % neadad t
dispara tt.
Baisuinine, subst. f. Balsamina , planta
oUnosa.
Balsamique , ad), m. y f. Medic. B il-
sîiiiicc , lo que tienc CMiidnàti de
baisa mo.
4»
P, A L
Baisamitc , *. /. V. Tanaisie.
uade, s. f. Balausirada , série , û
Jrdcn dtbalauttret piKttoi cnpwporclon.
Ba lustre , s. m. Balaustre.
Balzan , adj . Cal\ado , se apïica al ca-
haïïo que tiene un pie , 6 todos lus pies
liancos , y cl cuerpo de otro color.
f Bambin, s. in. JStno.
bambocha de , s. f. Bamboche y la pin-
turj apaisada en que se pintan borra-
cheras , à banquetes.
Bamboche , S. f. pi. Titcre , figurilla
ne madera. C J. itère , dicesc de una
persona de poca. estatura y représenta-
tion. + Cerna muy nudosa que viene
du Indias.
Bambou, s. m. ( ban-bu ) Arbol de las
indias , es una especie de caria.
Ban , s. m. Banda , edicto , ley , à man-
date) solemnemente publicado. -j- Des-
iierro.
Ban de mariage , admonicion , amones-
iacion.
Ban et arrière-ban , llamamicnto de la
noble\a del reyno , para servir al rey
en la guerra , en urgente neecsidad.
Banal, ?.îe , ad}. ( ba-nal ) Especie de
scnorlo. V. Banalité. (iPdblico , comun ,
que sirve à todos.
Ç Témoin banal , testigo â tedas manos.
Banalité , s. f. ( ba-na-li-ie ) Derecho
que cl scJïov go\a para tener en tierras
de su dorr.inio inclines , hornos , etc.
con obligation d los vasallos de ser-
virse de elles pagando.
Banane , s. f. ( ba-na-n ) El fruto del
pidtano.
Bananier, 6 Figuier d'Adam , subst. ni.
( ba-na-ni? ) Pidtano , drbol que se
cria en las Indias.
Banc , s. m. ( ban ) Banco , asiento largo
de madera.
Banc à dossier- , Escano. + — de sable ,
ah a que , banco de arena , que se forma
y levantà dentro del mar.
% Bancalic, s. f. Se dice de la muger
csîevada que tic ne las picrnaS torcidas.
Binche , s. f. Ndut. Banco de tecas.
Li.;r;c:ochc , s. m. El que tiene las picr-
rus torcidas , estevado.
Bandage, s. m. El artc de vendar , de
ligar y atar las llagas y heridas.
-f- Vtnda , la ligadura que sirve paru
vendar una herida. -+• Bragucro , tira-
or a gnero.
Bande , s. f. ( bm-d ) Vend a , ligadura.
-+- Tira y peda\o de qualquier tela largo
y anges to. + Faxa , la tint a con que
se cilié y rodea jel cuerpo , especial-
mente de los nirios. -f- Banda , cierta
portion , q tro\o de tropa", quadrilla.
-f- Banda , parcialidad , 6 numéro de
gente que favorece y signe el partido de
alguno. -J- Ndut. Banda , lado , cos-
tado. •+■ Blas. Banda , . llanta de
BAN
hierro con que se guameeen las pinas
del cjrro y 6 coche par la parte exterior
que toc a el suelo.
Bandes de billard , tablillas , los U
de barandilla que hay en las mcs.is de
trucos entre trônera y trônera. Faire bande
à part , haCrr cône aparté.
Bandeau, s. m. (ban-do) Venda , faxa.
que rodea las sienes. + Talion t aqutila
porte inferior que rodea la,f.ibrica % y la
viste d mode de falda. Bandeau royal ,
diadema , venda real.
Bandelette, s.fèm. ( band-lct ) Tirilla ,
tira pequena. V. Bandeau.
Bander , y. a. ( b:in-c!e ) Vendar. -\- Fa-
xar , rodear , cenir , d envolver con la
faxa. -f- Estirar , tender , apretar lus
cuerdas de un instrumenta. <£ Aplicar t
doblar , emplear. Ex. Il a bande tous
les ressorts de son imagination , apiicd
empled , dobld iodas lus fuer\a&
imaginacion. -f Bander les voiic>, ios cor-
dages, ateiar , poner tirantes los çab ■; ,
6 velus del navio. -j un fusil, un pis-
tolet , etp. , amartillàr , armar , ievantar
el gatillo del fusil , de la pisiola , etc.
Bander , veib. n. Estar estirado , tendi-
do , etc.
Bandereau , s. m. (ban-d-rô) El cordon
que sirve para colgar la trompeta..
Banderole , s. /. (ban-d-io-1 ) handcrilla ,
especie de bandera pequtna. Banderole de
trompette , bandereta pendiente de la.
trompeta t bander illa.
Bandières , s. f. pi. ( ban-dier ) Especie
de bandera y d estandarte con las armas
del principe , que se ponc en los russu-
les de los navios. Ranger en front de ban-
dière JFhacer f rente de bandera.
Bandit, s. m. (ban-di) Bandido , des-
terrado , ladron , salteador, vagamundo f
holgu\an.
Banaouiier , s. m. ( ban-du-!ie ) Bando~
lero , ladron , Salteador dt. canines.
Bandoulière , s. /. ( ban-4u-lie-t ) Bart-
dttUra , una banda de cuero que tiacn los
soldados de caballeria.
Bandure , s. /. Flanta de America , algo
semejanie à la genemnu.
Banians, s. m. pi. Idolâtras de las Indias
orientales , que creen d la mcternpsi-
cosis.
Banlieue , s. f. El distrito de una ciudad ,
suburbio , comarca.
Banne , s. f. ( ban ) Tendal , cubierta de
lien\o gorde , que se pont encima , de
las bar cas y barcos , y de las gâteras.
+ Ceston y cesto grande de mimbres.
Banner , y. a. { ba-ne) Cubrir un. batel ,
à una galcra con tcndaLs.
Bannerct , ad), m. ( ba-n-re ) El que
ténia derecho de llcvar bandera.
Banneton , s. m. Especie de caxon agu-
jereado quç siryç para guardar peces en
el agua.
Banni ,
BAN
Banni, îe , p. p. y adj, ( ba-ni ) Dcs-
lerrado y se usa taïubien cjino substan-
tivo.
Bannière , s. fèm. ( ba-nie-r ) Bandera ,
estandarte , pahclicn denavw. + Estan-
dartc que en Las paroquias se liera d las
pioccsiones.
Bannir, verb. act. (ba-nir) Destcnar ,
eckar d alguno por jusiicia de su lugar
y territcrio. C Desterrar , déporter, apar-
tar de si. Bannir la tristesse , desicrrar
la triste\a.
Bannissement , subst. masc. (ba-ni-s-man)
Destierro.
Banque , s. f. ( ban k ) Banco , tra'fico
del dinero. + Banco , . la casa donde se
pane pûblicamente el dinero , y adonde
suelen juntarse los banqueros y cambis-
tas. + Banca , la cantidai de dinero
que pvne el que lleva cl naype en algunos
juegos.
Banque, adject. (ban-ke ) J^Umanse asi
lus barcos , que van à Tcrranova d la
pesca de la m^rlusa.
Banqueroute, s. /. (bnnk-rut) Bancaf-
rota y quiebra.Fa'ne banqueroute, hacsr
bancarrota , quebnir.
Banqueroutier ,iere, subst. ( ban-k-ru-tie )
El que quiebra , que no puede satisfacer
d sus acrecdorcs.
Banquet , s. m. Banqueté , comida rega-
Lxda y espièndida.
$ Banqueter , v. n ( ban k-te ) Banque-
tear , corner con esplendide\ con sus
amigos , regalarse.
Banquette , s. /. (ban-ket) Banqueta ,
es uno cornu poyo que se levanta ci la
muralla , al pie del parapeto. •+- Ban-
queta , poyo que ordinal iamente se le-
vanta junto d L:s parades de las casas ,
para comodidad de los que andan d pic
por las celles, -f- Especic de banco
rehenchido de borra.
Banquier t s. m. ( ban-kie ) Banquero el
que trata en leuas de camhio . 4- Ban-
quero , cl que lleva la banca en el Juego.
Bans , s. m. pi. Nombre que se da a las
cainas de los verres.
Banvin , s. m. Derccho que go\a el senor
de vtnder su vino , con exclusion de
todos los demas dwante cierto tiempo
determinado.
fiaptémé , s. m. B>iutismo.
Baptiser , v. a. Bauti\ar. (£ f Baptiser
son vin, bautisar cl vino , o mc^laile
con agua.
Baptismal, aïe, adject. ( bap-tis-mal )
Bautiimal , lo peitcncciente al bautis-
m:>. Fouis baptismaux , pila bautism.d.
Baptistère , s. m. { bip-tis-te r ) Bautis-
iciio , la capilla dende esta la pila
bautismal.
Baptistéie, ad). Ex. Registre de baptistère,
reglstro de los bantismos. -f Extrait
de baptistère , paitida 4s bauùsmo.
TôHie IL
B A Q 4$
Baquet > s. masc. Cubillo , cubo requeho
muy bàxo y siri asj.
Bar, s. ni. (, bar ) lilas. Baibo.
Baragouin, subst. masc. Ltngucge tosco t
ckampurrado , que no se enliende , _°m"--
gan\a.
Baragouiner , v. n. Hablar un lenguaga
que nu se entienda , jyaibullar.
Baragouineur , euse , subst. î.apcrscna que.
habla en gerigon\a , y de un modo que
no se enliende.
Baraque, s. f. (ba-i?k) Barracd , 1(1
hubitacion rûstïca de ûiglna , etc.
Bara^uei 3 se baraque* , v r. (ba-ra-k-e)
Hacer barracas , 6 habitar en elias.
Baratté , s. f. (ba-rat) Mantequcrd ,
vaso de madera , que sirve para bâtit
la lèche y hacer manteca.
Baratter, v. a. (ba-ra- te ) Bâtir la lecht
en la mante quera para hacer la manteca r
Barauene, s. fèm. ( ba-ia-t-ri- ) Ndut.
Engano del pairon delà nave , d mal-
versucion del maestro , baraterta.
Baibacane, J. /. ( bar-ba-kan ) Barba*
cana , abertura angosta y larga , que se
dexa en las mur allas de los castilloÈ
para tirar d cubierto contra el enemigà,
-4- Arquit. Desaguaderç , abertura que se
practica en los mur os para que entre y
saïga el agua.
Barbare, cdj. m. y f. (bar-ba-r ) Bar-
bare , fiera , cruel. + Barbara , inculto ,
grosero , tosco. -jr Bdrbaro , se dice del
estilo y de los termines impropios y
grosero s.
Barbaie, s. m. Bdrbaro , cl exirangero de
tierra mu y lc)j.na. Inculto.
Baibarenient , adv. { bar-ba-r-man ) Bdr-
bar ameute , cruelmeme .-f Bdrbaramcnte ,
grosetamente.
Barbarie, 5./. (bar-ba-ri) Barbaridad ,
ficrcia , crueldad. -f Barbarie , barba^
ridad , rusticidad , falta de cultura , à
pcliiia.
Baibarisrne , s. m. ( bar-ba-iis-m ) Bar*.
baiismo , vicia contra las réglas y pure^a
del Icnguage.
Barbe, t. / ( bai-b ) Barba.
Barbes , plur. Barbas , sapillos , ciertA
enfermedad que padeeen las caballcriaS
debaxo de. la Lngua.
Barbe de bouc , ba>ba cabuina , barbajû ,
yeiba. -\ de cbèvie, barba de cabra ,
yerba. -\- — de coq , barba de gallos.
+ — de Jupit/j , ailaquilla , cuLn , ar->
bdsculo.-\- -de renaicl .trogacanta . gant
vano , mata e$V_viosa t Baibcs de baleine t
6 fanons , baibas de bailcna , especii dg
ternillas que las b aliéna s tieiun dentro de
là boca. -f- - d'epi , Aristas , etc. -\ — de
plume , hilitos , à petes de la pluma»
-f- Ndut. Sainte Barbe, rancho de satn.l
ii.hbara.
Baibc , s. m. Caballo de aquclla parti df
Afiia » $,ue lia man baiberia.
5o
BAR
Barbeau , s. m. ( bar-bô ) Barbo , pcscado.
+ Florecita a\ul , coranilla.
* Barberie , s. J. ( bar b-n- ) Barbcria , cl
ojicio de batbero.
Barbet, etie , ad), y s Perro de agitas.
Barbette , s. f. ( bar-bet ) Barbcta , especie
de fortifie àc'wn. -+- Género de panuelo
con que lus monjas se cubren cl pecho.
Baibeyer, v.n. rïJllt. V. Fasier.
Baibichon, s. m, Pcmllo de agitas.
Barbier, s. m. (bar-bie) Barbero.
Barbillon , s. m. d'un, de Barbeau, -f La
barbilla dcl barbo.
Barbon, orme , ad), y s. Viejon , na.
Barbotte, *./ ( bar -boî ) Pescado de rio,
barbota
Barboter»»', n. (bar-bo-te) Zabullirsc ,
como lo hacen los anudes , gansas , etc.
% Hablar entre dieu tes , grutiir , mur-
murar , re\ongar.
Baiboreur, J. m. Jnade doméstica,
Barbotine , s. f. (bai-bo-tin ) Polvosde
lembriguera , que se usan para remedio
de los ninos contra los gusancs.
Barbouillage , s. m. La action de menchar
y pintar mal ;pintarrajo. + Chapu'ccria.
Barbouiller, v. a. (bar-bu-lle) Pintar
sin ai te .pintorrear , pintarrajar , y tam-
bien -f manchar , ensuctar , escribir mal ,
hacer borrones , etc. embadurnar.
Barbouilleur , s. m. Pintor de brc\ay de
paredes. C El pintor de muy poca habi-
Lidad. -f Chapucero.
C Baibouillenr , à Barbouilleur de papier ,
autor muy imperito , etc. , manchador
de papel.
Bai bu , ue , ad). Barbado , barbudo ,
barben , lo que tienc barba, ô la persona
que tiene muches barbas y largas.
Barbue, s.f. Barbada.
Barcallao , s. m. Jiazallao.
Barcalon , s. m. Tiiulo dei primer minis-
tro de Siarn.
Bard , s. m. Angarillas rcfor\adas que
llcvan des , o mas personas, -+■ V. Bar.
Bardane, s. f. ô Grand gloutercn , s. m.
( bar-dan ) Bardana mayor , lampa\o ,
planta.
Barde , s. f. ( bar-d ) Ba'da , armadura
antigua de caballo. -+• Albarda , tajaaa
muy delgada de tocino que se ponc aiada
encima. de las aves que se asan.
Barde, s. m. Sacerdott y poeta de los
antiguos Galos.
Bardé , ée , part. p. y adject. ( bar-dc )
Bardado , el caballo armado y defcndido
con bardas. -}- Albardado.
Bardeau , s. masc. ( bar-dô ) Especie de
tablillas delgadas y cortas , con que se
cubren les techos , etc.
Bardelle , s.f. ( bar-del) Silla depicadero
hecha con tela y paja solamente.
Carder, v. a. ( bar-de ) Armar y defender
el caballo con bardas, -f- Albardar ,
porter albarda -a las aves para asarlas.
B A B
BardCur , s. m. El que liera las angarillas
llamadas. Bard.
Bardis , s. m. ( bar-di ) Ndut. Género
de estacada que se hace con tablas al
borda del nauio , para que no le entre
el agua quando se caréna.
Bardot, s. m. (bar-do) Muleto , il mulo
pequeno.
Barge , s. f. Especie de ave muy estimada
en las comidas regaladas.
/ Barguignage , s. f. Irresolucion , hési-
ta don, régate.
f Barguigner , v. n. ( bar-gui-rîe ) Rega-
tear , y tambien no determinavse , dudar ,
tituhcar.
Barguigneur , euse , s. La persona que
mucho regatca , regaton , na.
Rai il, 5. m. (ba-ri) Barril , vasija de
madera de varios tamanos y hechuras.
Barillar , s. m. ( ba-ri-llar ) JSlâut. Mi-
nistro que hay en las galeras , d cuyo
cargo esta cl cuidado del i ino y del agua.
B.mlîet , s. m. dimin. de Baril.
f Bariolage , s. m. Variedad de colores
sin drden.
f Barioler , v. a. ( ba-rio-le } Variar
los colores sin régla .
Bariong, ongue , ad). Vestido cuyos lados
son mas largos el uno , que el otro.
Barr.ache , s. m. Ave pasagera , especie de
ganso que se cria en las orillas del mar.
Baromètre, s. m. Barometro , instrumenta
para conocer la pesade\ del ayre.
Baron , baronne t subst. masc. y f. Baron ,
baronesa.
Baronnet , s. m. Classe de noblesa entre
baron y caballero , en Inglaterra. ^
Baionnie , s. f. ( ba-ro-m- ) Baronia*
Baroque, ad). ( ba-ro-k ) Barrucco , se
dice de la perla irrcgular é imperfecta.
Ç Irreguiar , désignai, inconstante ,
caprichoso.
Barcsanème, s. m. MJquina. para pesar
el ayre.
Barque, s. f. ( bar-k) Barco , embarca-
cion pequena con vêlas latinas. + Barca,
para pasar de un lado d otro de un rio.
BarquetoJe, s. f. ( bark-rol ) Barquilla ,
barquillo , especie de embarcacion pe-
queria que no tiine mastil.
Barquette , s. fém. (bar-kel) Género de
armario portJtil , para Uevar la comida
d Los ojiciales del rcy.
Barracan , s. m. V . Bouracan.
Barrage , s. m. Pvrta\go , el derecho que
se paga por el paso de algun sitio , ô
par âge.
Barrager , s. m. Porta\guero , el que tiene
d su cuidado cebrar el porta\go.
Barre, s. f. ( bâ-r ) Barra, palanca de
hierro , etc. -f Barra , el pédalo de oro ,
plata , u otro métal que esta sut labrar.
-+■ La raya que se pasa por encima de un
renglonpara borrar y cancelarle-\- Barra ,
banco de arma que hace pcligiosa la
BAR
entrada de algun puerto. + Btas. Barra.
Barra du gouvernail. NJut. Caïia del
timon. Jeu de barres , marro.
Barreau , s. m. ( ba-rô ) Reja , p\e\a de
madera , 6 hierro que se pone en las
ventanas , etc. para seguridady dejensa.
4" El lugar , o sitio donde se juntan lus
abogados à pleytear ; y 4" la misma
junta de ellos.
Barremenr. , s. m. Barrement des veines
d'un cheval, desgobemadura. V. Barrer.
Bruier , v. a. ( bà-re ) Ccrrar , y asegurar
las puer tas y ventanas con barras , bar-
reur , atrancar. -f- Barreur , cerrar , ata-
jar , embara\ar , se dice Je los puertos ,
y otros pasos. 4* Barrear , borrar , pasar
una raya par encima del renglon. C Barrer
le chemin à quelqu'un , atrasar , estor-
bar que otro adelante en su fortuna , etc.
4" — les veines d'un cheval , desgober-
nar , curar à qualquiera caballeria cor-
tdndole una venu que tienen entre las dos
juntas de casco , y menudillo.
Barrette , s. f. { bâ-ret) Birreta , el so-
lideo encarnado de los cardenales .-\-Espe-
cie de boneiillo que llevan Los nobles
Venecianos , etc.
Barricade, s. m. (bâ-ri-kad) Gènero de
defensa que se forma de priesa con cade-
nas , maderos , carros , toneles , etc.
barricada.
Barricader, v. a. ( bâ-ri-ka-de ) Barrear ,
cerrar los pasos con barricadas.
se Barricader, v. r. Dcfcnderse formando
barricadas , atrincherarse.
Barrière , s. f. (bà-rier) Barrera, especie
de fortification , 6 trinchera que se hace
con bar r os de madera y farinas, -f- Bar-
rera , con que se cierran los puentes
6 caminos , para cobrar el drecho de
portasgo , etc. C Obstdculo , impedi-
menta , dificultad paso cmbara\ado.
Barrique , s. f. (bâ-rik) Barrica , especie
de tonel.
Barrure , s. f. La barra del cuerpo de un
laud.
Barses , s. f. pi. ( bar s } Caxas de estano
en que se Ueva el té delà China.
Bartavelle, s. f. ( bar-ta-vc 1 ) Especie
de perdi\ muy sabrosa.
Baryton , s. m. Bariiono , vo\ media entre
el tenor y el baxo.
Bas , s. m. ( bà ) Media , la vestidura de
la pierna.
Bas , basse , ad). Baxo. [ En las acep-
ciuncs de ambas Icnguas. ]
Bas , adv. Baxo , con \o\ haxa , sumisa
voce, se dice tambien , à toix b;issc.
4" Mettre bas , parir las hembvas de los
animales. 4- Mettre bas les armes, baxar,
deponer las armas , rendit se, 4- Mettre le
pavillon bas , baxar el pabellon. 4- Trai-
ter quelqu'un de haut eu bas , h.iblar â
uno con orguilo , dtsprccio y vude^a ,
maltratar. -f \ bas , abaxo.
BAS
5t
à Bas , adv. A tierra , pot tierra en lo
proprio , y figurado.
en Bas , adv. A baxo* + De haut en bas ,
de arriba abaxo.
là Bas , ici bas , adv. Ahi baxo , aqui
baxo.
Basalte , s. f. Especie de marmot negroi
Basane , s.f. Badana, la piel del carnero ,
û oveja curtida.
Basané, ée , ad). Morenu , ate\ado , ne-
gruico.
Ba^-bord , s. m. V. Bâbord.
Bascule, s. f. Maquinaformada.de tablas
à maderos con su exe por en medio , de
modo que , cargando per uno delosextre-
mos , baxa este y se al\a el otro. -\- Et
contrapeso que sirve para al\ar lapuente
lcvadi\a , cigiienal.
Base , s.f. Basa. ([Basa , el fundamento ,
principio , apoyo de alguna cosa.
Baser, v. a. Fundar sobre una basa.
Bas-fond, s. m. El sitio donde hay poca
agua.
Basilic , s. m. Basilisco , animal fabuloso .
4* Albahaca , planta olorosa. 4- Pie\a
de artilleria muy grande.
Basilicon , s. masc. Basilicon , unguento
amarillo.
Basilique, s. f. Basilica , iglesia grande
y magnifie a.
Basin, s. m. Bombasi.
Basioglosse , s. m. Mûscuto depresor de
la lengua.
Basoche , s. f. Jurisdiccion y tribunal de
los escribientes que tenian los procura-
dores en el parlamento de Paris, etc.
Basque, s.f. ( bas-k ) faldillas, aquellas
partes del vestido que cuelgan de les
quartos de la casaca , etc. de la cintura
abaxo.
Basque , s. m. Aller comme un Basque,
courir comme un Basque, andar muy
de priesa , correr con suma diligencia.
Bas-relief, s. m. Escult. Baxo rèlieve.
Basse , s.f. Baxo , la vo\ , à instrumenta
de musica. 4" Baxio , banco de arène
pcligroso.
Basse-continue t s. /. Baxo continua.
Basse-contre, s. f. (b;is-kontr ) Contra-
baxo , la vo\ mas giucsa y profunda que
cl baxo.
Basse-cour , subst . m. ( bâ-s-kur ) Tras-
corral %
Basse-de-viole,*./; Violon.
Bassement, adv. (La-s-man ) Baxamentt ,
vilmentc , despreciabicmctiie.
Basses , s. f. pi. ( ba-s ) Baxos , à baxios ,
banco* de arena dentro del mar.
Bassesse, s. j. ( bases > Baxc\a , hecho
vil y apocado , action indigna. 4" Ba -
sesse d'à me , baxe\a , poquednd dednimr .
4— de la naissance, baxc{.i , iiumiuL/.i ,
vbscuridad de nacimiento. 4 — du style ,
baxc\a del cstilo.
B?lf«S-Y9ll«l , s- f. pi, Se dice de la graad*
D 4
52
BAS
vêla de mesana , y artimon por ser las
mas baxas.
B.s-vent^e, subît, m. ( ba-vantr ) Baxo-
vientie.
Basset» s m. Perrillo raposcro , espccie
de podenco.
Basset, eue , ad). Baxete , dcsmedrado y
baxo de cucrpo.
Basse-taille ,$./.( bâs-tall ) Baxo , en
La mtisica. -f- V . Bas-veiiel.
Bassette, subst. fem. Baceta , juego de
naypes.
Bassile , s. f. V. Baci'e.
Bassin , s. m. Fuente , el pl.Uo grande de
plata , peltre , à barro. + Bacia , pie\a ,
à vaso grande de métal , 6 barro honcio ,
y rcguLartnente redondo. + En los puer-
tos de mar , es cl estanque de agua , en
donde estdn aseguradas las embarcacio-
nes. -4- Anat. La. tercera parte , 6 la
parte inferior del cuerpo + Bassin de
balance , balança. -4- — de barbier , bacia
de barbero. -f — de fontaine , pila , la.
ta\a de las fuentes. + — de garde-robe ,
bacin , el vaso que sirye para recibir los
excrementos. + — de jardin , alberca.
-\ oculaire , instrumenta de cirugia.
Bassine > s. m. ( bâ-sin) Especie de bacia
ancha y profunda de que usan los boti-
carios.
Bassiner, v. a. ( ba-ci-ne ) Calentar la
cama con el culentador. -f Remojar ,
fomentar , pasar ligeramentc un lien\o
embebido en agua , vino , aguardiente, etc.
por encima de una llaga para limpiarla.
Bassinet, s. m. Apiastro , flor del catnpo ,
de color amarillo. ■+■ Ca\oleta , pie\a de
la llave de la escopeta , arcabu\ , etc.
■+• Bacincte , armadura antigua de la
cabe\a.
Bassinoire , s. f. V. Chauffe-lit.
Basson , s. m. Éaxon, instrumenta mûsico.
•+• Baxon , el que le toca.
^Bastant, ante , ad}. Battante, sufi-
ciente. /
Baste , s. m. Basto , el as en elpalode
bastos [treffies 1 , en el juego del hombre.
if Baster, v. n. Solamente usado en esta
jrase familiar. Baste pour cela , bastar ,
ser suficiente.
Basterne , s. f. ( bas-ter-n ) Especie de
carro que se usa aniiguamente , y andaba
tir d do por bueyes.
Basiide , s. f. ( bas-ti-d ) En la Proven\a ,
es la casa de campa.
Bastille , s. f. ( bas-ti-11 ) Castillo forti-
jicado , para encerrar â lus prisioneros
de estado.
Bastingage, s. m. ISldut. Filarete , lared
que se echa y corre por los costados del
navio.
Bastingue , s. fém. Ndut. £mpayesada«
V . Bastingue r.
Bastiaguer , v. a. ( bas-tîn-gue ) Se bas-
tin^uei , v. r. Empavcsar , empavesarse, i
BAS
tender la empavetada para embara\a.r la
vista al contrario y difindcrse de el.
Bastion , s. m. Bastion , baluarte. Demi-
bastion , medio bastion , medio baluarte.
Bastonnade, s. f. ( bas-to-na-d ) Basto-
nada , los golpes que se dan con el baston.
Bastude, s. f. NJut. Especie de red para
pescar en los estanques sa/ados.
Bat y s. m. ( ba ) La cola de los peces.
Mesurer entre œil et bat, medir elpes-
cado entre el ojoy la cola.
Bât , s. m. ( bâ ) Basto , albarda , género
de aparejo que se pone d las caballaias
de carga. € ? Je sais où le bat nie
blesse , se adonde me aprieta el \apato.
Bataille , s. f. ( ba-tall ) Batalla , com-
bate f de un exéreito con otro.
Bataille navale , combate naval.
C ? Batailler, v. n. ( ba-ta-lle ) BataU
lar , disputar.
Bataillon , s. m. Batallon , cuerpo de tropas
de infanteria.
Bâtard, de ad), y s. ( bâ-tar) Bastardo ,
espurio. <[ Bastardo , cosa que desvia de
su primera calidad. -f- Lettre bâtarde ,
letra bastarda , à bastardilla.
Bâtarde , s. f. ( bà-tard) Bastarda , pie\a
de ariiUeria. •+■ Nombre de una vêla.
Bâtardeau , *. m. ( bâ-tar-dô ) J?ali\ada ,
defensa , ô dique hecbo con estacas , y
terraplenado , para detener , à torcer la
contente de los rios.
Bâtardière , s. f. Arbolillos enxertos que se
crianen algunplantel>para transplantai'
los d otra parte.
Bâtardise , s. /. Bastardia , la calidad de
bastardo.
Batate , s. f. (ba-ta-t) Batata , rai\ de
una planta que tiene el mismo nombre.
Bâte, s. f. V. Batte.
Bateau , s. m. ( ba-tô ) Batel , embarca-
tion pequena para navegar en los rios.
4" Ltdma.se tambien asi la caxa de ma-
dera del coche , Jntes de guarnecida.
+ Bateau de cuivre , d Ponton , ponton ,
barco chato y estrecho que sirve para
formai- puentes.
Batelage, s. m. Profusion y acciones del
charlatan , truhaneria.
Batelée , s. fém. ( bat-lé- ) Barcada , la
carga que lleva el batel.
Batelet, s. m. Barquito , el batel pequeno.
Bateleur, euse , s. Charlatan , saltaban-
cos , volaiin , truhan , bufon.
Batelier , ère , s. m. y f. ( bat-lie ) Bar-
quero , cl que eobierna el batel.
Batelière, s. f. É arquera , la muger que
guia un barco.
Bâter, v. a. ( ba-te ) Enalbardar , echar
la albarda , à el basto à las bestias.
Bâti , ie , part. p. de Bâtir, y ad). ( bà-ti )
Edificado. C Bien ou mal bâti, bien à
mal tra\ado.
Bâtier , s. m. ( ba-tie ) Albardero , cl que
fiacç y vende attardas.
BAT
/ Batifoler, v. n. ( ba-ri-fo-le ) Reto\ar,
entretenu- se , divertir se , juguetear unos
con otros %
Bâtiment, s. m. ( bâ-ti-man ) Edificio ,
cbra , à fJbrica de casa , palacio , f.m-
plo , etc. + Se dice de qualquiera , em-
barcation.
Bâtir , v. a. ( bâ-tir ) Edificar ,fabricar ,
construir , ffc. C Establccer , fundar ,
instituir.' •+■ Entre sastres embastar t
apuntiir ligerameme. P. Bâtir des châ-
teaux en Espagne , ftacer terres dfe viento.
Bâtisse, s./. ( bà-ti-s ) jE/ ertado , <?' /</
fâbrica de ttna obra de albanilcria.
$ Bâtisseur , s. m. JEi ?ue se complace en
mandar haccr cdificios , edificador.
Batiste , s. f. ( ba-tis t ) Batista , tela de
lien\o muy delgada y fina.
Bâton , s. m. Baston. -\- Buston , insignia
distinctiva. Bâtondemaiéchalde France,
baston de mariscal de Francia.
Bâtonné , ée , part- p. y adj. (bà-to-ne)
Apaleado. -f Bon ado.
Bâtonnée d'eau , s. f. NJut. La canti-
dad de agua que sale de la bomba , cada
vc\ que se Levanta el émbolo.
Bâ ton ner , v. a. ( bâ-to-ne ) Apalear , dar
de palus. + Bon or , cancelar , bar-
reur.
Bâtonnet, s. m. Tala , juego de mucha-
chos con dos palos.
Bâtonnier, s. m. (bâ-to-nie) Mayordomo
de cofladia. -f- EL xeje del cvlcgio de
los abogados , que cada ano se elige.
Battage , s. m. Trilla\on , el acto de trillar
la mies en la era.
Battant , s. m. ( ba-tan) Batiente, cada
uno de les lados de un a puer ta de dos
pie\as. -f B.idajo , la lengua de hierro ,
6 de métal que tienen las campanas para
tocar.
Battant, ante, adj. Batiente.
B.itte , subst. f. Pi son , batidera , costal.
•+- Banco pequeno de lavandera que le
sirve para lavar la ropa J la orilla dcl
rio. + Especie de sable de madera de que
usan los Arlequines.
Battement , s. m. ( bat-man ) Med. Pul-
sation , agitation de la arteria ; movi-
miento natural dcl cova\on. -f- Mus.
Quiebro de lavo\ t garganteo .-\- Baltcmens
de mains, palmoteo en seHal de aplauso.
ie , s.f. ( ba-t-i i- ) Jtina , pendencia,
b.italla. •+- Batcria , una linea de cano-
nes , à montrait , etc. I.làmase tambien
asi cl sitlo dondc s: coloca. -f- Toque ,
el modo de tocar cl tarhbor segun las
ocasiones. -f- Batterie c!e cuisine , bâter la
de encina. -+- - de fusil , rastrillo.
(T Changer de batterie , mudar bisiesto ,
à de bisiesto , variar de médius , etc.
Batteur , s. m. Golpeador , el que golpea ,
àdagotpet. +Battent de b!é ou en grange,
• -+• - d'or. , b itidfir «'<. oro,
+ - de pavé , çallejero } ragamundo.
BAT
53
+ — d'estrade , batidor de estrada , sol-
dado de â caballo que sale â reconocer
los enemigos y caminos.
Battoir , s. m. ( ba-toar ) Mo\o , criada ,
la pala con que las lavanderas apalean
la ropa. -+• Pala , tabla con que se im-
pele la pelota.
Battologie , s. f. Batologia , répétition de
palabras inûtil ,y enjadosa.
Battre , v. a. ( ba-tr ) Baiir , goipear. [ En
las acepeiones de ambas lenguas. ] Battre
des mains , palmotear , dar palmadas.
-j- — la caisse , tocar la caxa , el tambor.
-+- — Mus. la mesure, llcvar el compas.
H — le blé , trillar , quebrantat la mies
en la era. -+■ — le fusil , saoàr fitego dcl
peâcrnal con el eslabon. Ç — les oit'iiios ,
ramper las orejas , la cabe\a } los cuscos.
H l'estrade , bâtir la estrada , recono-
cer , registrar la campana. + — monnaie,
bâtir moneda.
Battre , v. n. Dar encima de una cosa ,
herir en ella. -j- Banar ligeramente , y
como lamcr , como hacen las aguas que
tocanblandamente alguna cosa. C Lesolcil
bat à piomb sur la terre , el sol kiere de
llano en la tierra.
se Battre , v. r. Pelear , combatir ,
renir.
Battu , ne , part. p. y adj. Batido , etc.
Véase Battre. --J- P. Les battus payent
l'amende , tras de cuernos penitencia
Batme , s. f. Batida , la monteria de ca\z.
mayor que se hace batiendo el monte.
Batture , s. f. Especie de doradura que se
hacc con miel , agua de cola , y vinagre.
Baubi, s. m. ( bo-bi ) Perro que ca\a la.
lïcbre , la [Orra , y el jabali.
Band , s. m. ( bô ) Perro corredor que
viene dcBerberla.
Baudet , s. m. Se dice del asno y horrico y
£ ^ del hombre necio , ignorante. + Bur-
ro , llaman asr.fps carpinteros , los cabale
letes en que afian\an los maderos para,
. aserrarios.
Baudir , v. act. (bô-dir) Incitar a. lot
perros con la trempa y la vo\.
Baudrier, s. m. ( bo-dri-e ) Tahali.
Baudruche , s. f. PeUcula de tripa de bucy ,
con la quai se hace un pergamino mui
delgado.
Bauge , s.f. Parquera , cv.bil , en la mon-
teria se llama csi la cama , à el sitio en
que se recogen los jabalies. -f- Banadero ,
cl charco , à parafe donde suelen banane
y revolcusc. -J- Enjabclgadura de barro
me\clado conpaja desmcnu\ada..
Baume , s. m. ( bo-m ) Balsamo t planta,
médicinal y aromdtica. + Balsamo, pre
cioso licor que distila el drbol bâlsamo»
-f- Ycrba buena. <£ Balsamo , se dice
para ponder aria cosa flagrante y perfecta
en su especie. + Balsamo , ungtiento
OlotuS ).
Baux, o Barrots, s. m.pl.(hô) NJut.
54
B A V
Baos , vigas que sostiencn las puentes
del%navie.
J? Bavard , arde , adj. y s. ( ba- vâr ) La
persuna que habla mue ho y sin discre-
cïon , parlero , hablidor , loqua\-
' $ Bavarder , v. n. ( ba-var-de ) Bachille-
rear ; hablur mucho , con impertinencia
y necedad.
$ Bavardeiie,s. f. (ba-vard-ri- ) Habla-
duria , parleria , bachillerîa.
Bavaroise , 5. f. Infusion de té con xarabe
de capilera.
Bave , s. f. ( bav) Baba , el humor pitui-
toso excremental que sale por la boca.
Baver , v. n. ( ba-ve) Babear , echar de
si la baba.
Bavette , s./, (ba-ve-t) Babador , pechero,
género de panuclo , que se pone a los
ninos en el pecho para recibir la baba.
Ravense , s. f. Pescado de mar , muy
comun en las costas de Proven\a.
Baveux , euse , ad']. Baboso , que echa
baba , ô esta lleno de baba.
Bavoché , ée , ad). En la grabadura y
imprenta } se llama la linca , el centorno ,
la le*ra , etc. que no sale iimpia , etc.
Bavochure , s. f. Defecto de lo que no
sale limpio en la imprenta , etc. mancha.
Bavois, s. m. (ba-voâ) Talla que con-
tiene la raluacion de los der échos se-
noriles.
Ba volet , s. m. Género de adorno de cabe\a ,
que usan las muchachas del campo ,
taca.
Bayer, v. n. (ba-ie) Embobarse , estar
mirando con la boca abierta ; quedar ab-
sorto y suspenso. Bayer aux corneilles ,
pensai- d las musaraiias , papar moscas ,
6 viento.
Bayette , s. f. Bayeta , especie de patin
floxo y claro.
Bayeur , euse , ad}, y s. La persona que
mira con la boca abierta , estûpido t em-
bobado.
Bazac , s. m. Algodon liilado muyfino que
viene de Jérusalem.
Bazar, subi?, m. Nombre que se da en el
Oriente d los mercados pdblicos , y tam-
bien d los Lugares en dondc se enderran
los esclaves.
BdeSJium , s. m. Especie de gpma , à résina
de Atabia y de Indias , lldmase asi el
drbol mismo.
Béant, an\e y adj. (be-an) Boquiabierto.
■+• Hablando de ciertos animales signifiai
tener la boca grande.
Béat, ate , s. ( be-a ) Beato. + Beato ,
el que afecta virtud.
Béat , s. m. El que sinjugar participa, en
lo
que se juega. ^
Béatification, s. f. Beatificacioit.
Béatifier , v. a. ( be-a-ti-îie ) Beatificar,
Béatifique, adj. m. y fem. ( be-a-ti-fik j
Beatifico , cesa. que hacç bienayemu-
l'otfo,
BEA
IV 'tilles , s. f. pi. ( bc-a-tUl ) Mcnu-
dillos de las eves , y tambien se dise de
todas aqucllas menudencias que se echan
en i>s guisados , como son crestas de
galles , etc.
Béatitude , s. f. Beatitud ,bienaventuran\a.
-f- Beatitud , tratamiento que se da al
sump Pontijicc.
Beau , belle , adj. ( bô ) Hermoso , bello ,
agradahle à la vista , cumplid*o en su
especie. Antcs de substantivos queempie-
\an por una vocal à h no aspirada , se
dice Bel. -J- Se toma por bueno , con-
veniente , util, -f* Se dice tambien de lo
que es agradablc d los oidos , como Belle
voix, beau son , belle musique; £"$-
tosûy admirable, -f- Se usa tambien como
substantivo , y signifie a her mesura , pri-
mer . Il y a du beau dans cet écrit , este
escrito es hermoso. C Belle comme un
ange , comme les amours , etc. , her-
mosa como mil perlas. ■+■ Il fait beau
aujourd'hui , hacc buen dia hoy. -f- Tout
beau , despacito.
Be3u , adv. En vano. Il a beau faire telle
chose , en vano hacc eso.
tout Beau , interj. Con tiento , poco â
poco.
Beaucoup, adv. ( bo-ku ) Mucho, con
abundancia.
Beau-fils, s. m. (bô-fis) Yemo. •+■ Hi-
jastro , alnado , antenado ; el hije que
traen Los casados al matrimonio .
Beau-frère, s. m. (bô-fier) Cunado.
Beau-père , s. m. ( bô-pe r ) Padrastra.
Beaupré , s. m. ( bô-pre ) lSdut. Beau-
prés , el mastil. que sale de la proa dcl
navio.
Beauté, s. m. (bô-te) Hermesura , bel-
le\a , beliad. + La muger hermosa.
Bec , s. m. ( bek ) Pico. Ç f Alguna
ve\ se dice delà boca y lengua del hom-
hrc , pico. 11 a bon bec , tiene bueu
pico , para decir habla bien y tiene buena
lengua. -f Espolon , la nari\ , à esquina
que se pone en las cepasy pilares de 1rs
puentes , para que corten y quiebren la
corrientedel azua. -\- Bec d'alambic , pico
6 nari\ del alambique. -\ de corbin ,
lldmase asi cl cabo , à puno del baston
retorcido , pico de cuervo. -\ de grue ,
pico de cigiieha , aguja depastor, yerba.
-f — de lampe , meehero.
Bscabunga , s. m. ( be-ka-bun-ga ) Beca-
bunga , planta aquâtica , especie de
verônica .
Bécarre, subst. m. ( be-ka-r ) Bequadro ,
sériai de mûdca.
bécasse , s. f. ( be-ka-s ) Becada , chocha,
perdit > ave. Bécasse de mer, Ave anji-
bia , cuervo marine.
Bécassean , s. m. ( be-ka-sô ) El polio
de la chocha perdi\.
Bécassine , s, f. ( be-ka-sj.n ) Gallincta
ciega.
BEC
Beccard , s. m. (bekar) La hembra del
salmcn.
Eec-figue , s. m. ( bek-fig ) Becafigo r
papafigo , fi:écUda , p.ixaro.
Becharu, s. m. V. Fiaman.
Bêc lie , s /• Ealà de hierro , con que se
lajbra la tierra. • '
Béchf.r , v . a. Cavar , revolver la tierra
con la pala de hierro.
Bêcher , s. m. Especie de cameîlo.
Bechi.'ue , adj, m. y f. Se dice de las
plantas y re.-ncdios que estân J propôsito
para las enfirmedades de p écho.
Becquée , s.f { be-ké- ) Pasto , la comida
que se du al paxarito que se cria sin
madré , 6 la que le trae la madré en
cl pico.
Becqueter, v. a. (bek-îe) Picotear, gol-
pear , hèrir , à tom'dr con el pico.
se Becqueter, y. r. Picotearse. Se dice
de lasaves.
Béoune , s. /. Pescado de mar que se lan\a
sobre las p er son as para tragarlas.
/ Bedaine , subst. f. Pan\a , barriga ,
viemrc.
Bedeau , s. m. ( be-dô ) Ministro secular en
las iglesias principales , periiguero. Be-
deau de confrérie , munidor. — d'univer-
versité , bedcl.
Bedegar , s. m. V. Eglantier.
f[ gros Bedon , el ho more muy gordo ,
barri gudo , pan\udo , etc.
Bce , ad.). ( bé- ) Usado solo en esta
frase , gueule bce , se di^ce de los
tondes abiertos por un cabo.
B'-fa-si. Mus. Con que se distingue cl
tono de si.
Beffroi, s. m. (be-frou) Ta campant
destinada para tocar al arma y ârebàtô ,
6 la torre en que esta la tal camp an a ;
atalaya. -f- Tambïtn se liarna asi lu obr.t
de carpinteria que sostiene las cam-
panas.
Bégaiement, s. m. El modo de prununchar
del que es tartamudo ; tartamudez.
Bégayer , v. n. y a. ( be-gue-ie ) îarta-
muaear.
Bégu , uë , adj. Se dice de los caballos
que , desde los cinco anos hasta là
vc]e\ , no han ctrrado.
Bègue , adj. m. y f. Tartamudo , ballu-
ciente.
Bégueule , s. f. Se dice de la muger necia ,
ridlcula , impertinente , vanaglor'wsa.
Béguin, subst. m. Capilio , la cubierta de
lientp que se pone â Los niiios para abrigo
de la cabeta.
Bé -ni nés, s.f. pf. Comtlniio4es.de donccllas
devct.is establecidas en mue ha s ciudaJes
de Fldndes , etc Beatas , beguinas.
Bégum , s. f. Tltulo de honor que sj du à
las princesas del Indost.in.
Behen , 6 Bechen , s. m. Planta cardiaca t
que se cria en cl monte Liban.
Beige , s. f. Jïspccic de saïga de luna.
BEI 55
Beignet , s. m. Buliuelo.
Bel, V. Beau.
Belandre , à Bélande , s. f. ( be-Ian-dr )
Bulandra , espede de embarcacion.
Bêlement ,5. *m. Bc.lido , la vo^ que f armait
las ov,"]as ; caméras y corderos.
Belemnites , s. f ( be-lem-nit ) Cucrpo de
forma cànica muy prolongadu.
Bêler , v. n. Balar , dar balidos la oveja ,
à cordero.
Bel-esprit , s. m. (bel-es-pri) Espiritu
ilustrado , se usa ironicamente.
Belette, s.f. Comadreja , quadrûpcdo.
Bélier , s. m. ( be-Iie ) Carnero , el macho
de la ovej&. + Ariete , antigua miquina,
militar. -f- Aries , cl primer signa del
Xndiaco.
Beiière , s. f. ( be-lie-r ) El anillo del
quai cuelga el badajo de la campana,
aûàero.
Belitie , s. m. ( be-li-tr ) Bjlitrc , picaro t
ruin y de viles côStumbrcs.
Bellâtre, adj. y s. m. ( be-ld-tr ) El que
tiene un falso semblante de hermosura.
Belle ,' adj. f.V. Beau.
Belle-dame, s.f. (be-1-da-m) Bellx dama,
phnta.
Belle-de-jour , ô Emeiocaîe , s.f. Flor ,
especie de lirio.
Belle-de-nuit , s.f. Arrcbolcra , don diego
de noche , flor.
Belle- fille , s.f. ( be-l-fi-ll) Hijasîra; hija
del primer matrimonio. + N uera} Lldmdse
tambien bru.
jf Bellement , adv. ( bel-man ) Con tiento t
despacio , quedo , quictamtnte , poquito
d poquito.
Beile-iuèje , s. f (be-1-me-r) Madrastra.
-f- Suegra.
Belle-sœur , s. / Ctnada.
Belligérant , ante , adj regularmcnte usado
en pi. Belligérantes , los pacblos que
est. m en gueira.
Belliqueux , euse , adj. Bdlicoso , guencro,
mardal.
f Bellot , ote , adj. El , ô la que tient
algo de hermoso.
Belveder , s. m. (bel-ve-der) Arotca ,
sitio alto en lo ûltimo de Lis casas.
-f Mirador, cierto gènero de cenedor \
à galcri.i pucsio en par âge que se d'scubra.
mucha tierra-
Bémol , subst. m. ( be-mol ) Mus. Bémol.
Mettre en bémol , abemolar. -\- Où il y
a des bémols , bcmulado.
Ben-All:um, s. m. Especie déplanta,
Ben , ô Behem , s. m. Arbol accytoso que
se cria en Arabia , etc.
[cité, s. m. ( be-ne-di-ci-te ) Rc\o
que se hace âmes de ponerse J corner,
bai'dicion. -f- Pharm. Especie de electua-
rio purgatiyo.
Bcntùutins , incs , subst. Bcnediciinos ;
rdtgiosos de la orden de San Bcnito.
Bviicdictioii , s.j. Bencdidon , clactods
D 4
56
BEN
bcndecir qiialqnlcra cosa. Donner la bé-
11 diction , echar la benedicion.
Bénéfice , s. m ( be-ne-fis ) Bénéficia ,
titulc 6 dignidad para go\ar rentas ecle-
silsticas. -f- Bénéficia , utilidad , emolu-
tnento , provecho.
Bénéliciaiie , adj. m. y f. ( be-ne-fi-ci-er)
For. Bcneficiario.
/Bénéfici.il , aie , ad). ( be-ne-fi-ci-al )
Bénéficiai , lo perteneciente al beneficio
eclcsiJstico.
Bénéficier, s. m. ( be-ne-fi-ci-e ) Bénéfi-
cia Jo , et que go\a y posée bénéficia
eclesidstico.
Bénéficier , v. a. Bencficiar , hacerproducir
las tierras , minas , etc. -f- Entre Los
commuantes , ganar.
Benêt , ad] . m. Necio , tonto , bobo , rVicta ,
bendito , scnciUo.
f Bénévole , a;*;, m. y /. ( be-nc-vol )
Bcnèvolo , e/ ^ne tiene buena voluutad ,
afecto à otrd.
Berii , ie , Bénit , ite , p. p. de Bénir , y
adj. ( bs-ni ) Bendito ; bienaventurado ,
favorecido de Dios.
Benignernènf, adv. (be-ni-û-man) B e ni-
g;iamentc , con henignidad.
Bénignité, s. f. ( bc-ni-ïii-te ) Benignidad ,
afabilidad , bUndura y agrado.
Bénin, Bénigne, adj. Benigno , afable ,
agradable , piadoso. (£ Benigno tem-
plado , suave , apatible.
Bénir, v. a. Bcndecir. [ En las acep-
ciones de ambas lenguas. ]
Bénit, ite, p.p. de Bénir, y adj. Pain
bénit , eau bénite , pan bendito , agita
bendita.
Bénitier , s. m. ( be-ni-tie ) Pila del
agua bendita. Bénitier portatif , acetre ,
el vaso pcqueno pondtil , en que se pone
agua bendita con hisopo.
Benjoin , s m. Benjui , goma.
Benne à Bane , s, §èm, ( ben ) Candiota t
tonel païa transportar uvas , vino , etc.
Benoire , s. f. Gaiiot , s. m. y Recize ,
s.f. ( b?-noà-t ) Gàriofilata , ytrba.
Béori , s. m. V . Dante.
/ BeciuillHrd , s. m. ( be-ki-llar ) 5e dice
del hombre que ania con muletas.
Béquille , s.f. ( bc-kill) Mul.ta.
f Béfiuiller , y. h. Andar con muleta.
Béquilier , v. a. ( be-ki-lle) Vo\ de hor-
telanos , entrecavar , no cavar muy
adentro , sino en la superficie.
Béqnillon , s. m. Hoj a pequena que remata
en punta. -{■ En ta Cetr cria signifie a el
piquillo de los paxaritos,
•Berberis , V . Epine-Vinettc.
Bercail , subst. m. (ber-kall) Corval de
ovejas. (£ El gremio delà iglesia.
Berce , s. m. ( ber-s ) Paxarito que vive
en los bosques,
T>?rce , s. f. Esfondilio , p 7 anta.
Bf::ce«u , s, m. ( fcer-ç6 ) Cuna. -f- E;n-
parradp , el shlo qus esta cubieno y
T, T. R
entoldado con las hojai y rJstagot de lai
fanas.
v . a. ( ber-cc ) Meccr , meneur la
cuna del miio. <£ Embaucar , entretenir
con promesas y palabras , sin cumplir
con ellas.
Berche , s. /. NJut. Vit\a pequena de
âriilleriit.
Bergnme , s. f. ( ber-ga m ) Tapiceria Je
Bêrgamo.
Bergamote , s. f. (ber-ga-mot ) Berga-
mota , especie de pert dtlicada. -f- Gè-
nero de naranja muy olorosa , de que se
saca esencia agradakle.
Berge , s f. Biirga , la parte mas pendiente
de una cuesta. ■+' lispecie de clialupa muy
estrecha.
Berger , Bèr'gëte , svbst. Tastor , pastora ,
\dgai-; \agala.
Br'rgèrè , s. f. Silld poltrona.
Bergçria , s /. Carrai de ovejas.
Bergeries , pair. Viras que tratan de lot
amoret de los pastercs , etc.
Bergeronnette, s.f. Agu\anieve , neva-
tilla , mot alita- , avecilla.
Btril , s. m. (be-iil) Aigue-marine ,
s. j. Berilo , pied) a prccïosa transpa-
rente de calôr verde no n\ny subido.
Berle , 6 Ache ù'e^u , s. j. ( ber 1 ) S h p.
6 si on , planta.
Berline, mbst. fèm. ( bôr-lin ) Berlin a »
especie de carro\a
Berlingot , y mas communente Brelingot ,
s. m. Coche y média berlina.
j[ Berlue , subst. fè;n. Deslumbramiento ,
turbacien de la vi%ta.
Berme , s. fêm. ( ber in ) Ber ma , Usera ,
'espacio de très , 6 quairo phs que se
dexa entre el baluaric y el foso.
Bermudienne , subst. f. Eirio fiances ,
planta.
B^rnabîe, adj. m. y f. (ber-na.bl) El
que msrcce de scr manteado 7 burlado.
V. Berner.
Bernacle , s. m. (ber-nakl) Mariszo ,
cuya coucha esta compuesta de cinco
pie\as..
Bernardin , ine , suh'st. Bernardo , el
religioso , 6 la religiesa de la érden de
s'an Bernardo.
Berne , subst. f ( bei-n ) Mantcamiento
-j- La Manta que sivvepara ello. ■+■ h'Jut.
Meltie le pavillon en berne , plegav
el pavillon , atarle para que no bam~
bolée.
Bernement, s. m. Manteamiento.
Berner , v. a. ( ber-ne ) Mantear, levantar
en el ayre d alguno puesto en una manta.
C f Mofiir , burlar.
Berneur , subst. m. El que mantea à,
(T f se burla de alguno , burlador.
Berniesque , adj. ( ber-niesk ) Se dicc de
un estilo que tira d burliSiO , pero mat
culto y piilido.
B^ace , s. f. Aîfurja.
BES
y Bcsaeier , subst. m. Alforjero , el que
Lleva al for) as.
Besaigre, adj. Se aplica al vino que se
pone agrio , por vaciarse el tonel
Besaigue , s. f Instrumenta de carpinteros
que cor ta por los dos cabos.
Besant , s. m. Moneda antigua de oro t
bcsant. + Blas. Roel.
Beset, s. m. Ases , las parejas de uses,
en. eljuego de tablas reaies.
Besi , s. m. Nombre gencrico que se da
à muchas especies de feras.
$ Besicles , s. f. p. Anteojos.
Besogne , s. f. Ocupacion , trabajo ,
obra faena.
Besoin , s. m. Menester , La fait a y nc-
cesidai de alguna cosa. ■+■ Menester es ,
las necesidades corporales.
*& Besson , onne , adj. V. Jumeau.
Bestiaire, subst. masc. (bes-ti-e-r) El
que y entre los Romanos , cra destinado
para combatir en cl circo contra las
bestias.
Bestial, aie, adj. (bes-ti-al) Bestial,
lo que pertcnece â las bestias , à par-
ticipa de su naturale\a.
Bestialement, adv. ( bes-ti-al-man ) Bes-
ti.ilmente.
Bestialité, s. f. ( bes-ti-a-li-te ) Bestia-
lidad , la accion de ayuntarse ccn una
bcstia.
Bestiaux , s. m. pi. V. Bétail.
estiole , s. fém. ( bes-tiol) Bcste\us\a ,
bestia pequena. d £ Se dice de los
ninos que ticnen poco ingénia.
Bestion , s. m. JSIJut. Pico del espolon
dcl navio.
f Bâa , s. m. ( be-ta ) El nombre muy
»basto , nccio , ignorante , bestion.
Bétail , s. m. (be-tall) Se dice del ga-
nado quadriipcdo que sirve para Idbtar La
tierra , y para alimentar al hombre.
Bête , s j. Bestia , bruto. (T Bestia , el
hombre rudo , ignorante. + Jucgo de
naypes , parecido al dcl hombre. Faire
la bête, perder la polla. Ther îa bête,
ganar la polla.
Bétel, s. m. (be-tel) Planta que crece
en las Indias.
Bêtement, adv. Bestia Imcnte ,neciamcnte ,
tontamente.
Bétille. s. /. (be-ti-11) Género de tela
de algodon muy râla.
Bêtise, s. f. Tonteria , necedad , boberia ,
disparate.
Bétoine , s. fém. ( be-toâ n ) Betônica ,
planta.
Béton , subst. masc. Especic de arga-
masa , 6 cimiento que se echa en los
fundaiiicntos de algun edificio , y se
petrijica en la tierra
Bette , s. f. (be-t) Acelga , hortâli\a
muy conucida.
Betterave, s. j. (bet-iav) Bctianaga,
rcmolaçha , rai\ muy roxa.
BEf
r> 7
Retires , s. f. pi. Tonelcs para et trans-
porte del pescado vivo.
Betyle , subst. masc. ( fce-til ) Especie Je
piedra usada antiguamente para haccr
idolos.
Beuglement , s. m. Bramido , la vo\ y
sonido que naturalmente forman los tores
y va cas.
Beugler, verb. neut. Bramar , mugir , dar
br ami dos.
Beurre, s. m. Manteca.
Beurré, ée , ad). Lo que en algun modo
se parece d la manteca , gordo , man-
tecoso.
Beurré , s. m. Pera mantecosa fruta
muy sabrosa y delicada.
Beurrée , s. f. Mantccada , rehanada de
pan tostado , llena de manteca.
Benrrier , ère , s. Mantequero , ra , cl ,
6 la que vende la manteca.
Béveau é Bivean , subst. m. ( Ke-vn )
Bayvel , régla cercha , instrumenta de
que usan los canteros.
Bévue , s. f. Yeiro , equivocacion , ertor t
fnadvertencia.
Bey , s. m. El gobernador de una ciudad ,
entre los Turcos.
Bezestan , s. m. Nombre que se da en las
ciudades principales de Turquia â les
mer c ados pûblicos.
Bt-zoard , s m. Bc\ar , piedra que se cria.
en las enir arias de ciertos montes de las
Indias.
Biais , s. m. Sesgo , la obliquidad , à
torcimiento &t alguna cosa hdeia un
lado y à en el corte , 6 en la situation ,
6 en cl movimiento. (f Sesgo , carte ,
medio que se toma en algun negocio ,
à dependencia.
de Biais , adv . Al sesgo 3 obliqua-
mente ; al trarcs.
Biaiser, v. n. hstar , d andar al sesgo y
al traves. C Usar de rodéos y circun-
locucirr.es , rvdcar.
Biasse , s. fém. ( bi-a-s) Seda cruda que
viene de levante.
jf Biberon , s. m. Bebedor , borrgcho ,
el que bebe con exceso. + Vaso que tiene
un pico , 6 pc\on para tirar por cl cl
licor que se le echa , bebedero , porron.
Bible, s. f. (bi-bl) Biblia , los lihros
canônicos.
Bibliographe, s. m. ( M-bli-o-gra f ) El
que tiene mucho conocimiento de les
libres , que hace catJlogo de lihros.
Bibliographie, s. fém. ( bi-bli-o-gra-fi- )
Cicncia , conocimiento de los libros.
Bibliomane , s. m. ( bi-bli-oma n ) El
que tiene la mania de los libros , que
esta apasionado â los libres.
Bibliomanie , s. jém. ( bi-bli-o-ina ni )
Pasion , furer , mania de tener muchas
libres , bibliomani.r.
Bibliophile, subst. m. ( bi-bli-o fil ) El
anudôr de Ls libros.
58
BIB
Bibliothécaire, s. m. ( bi-blio-te-ker )
Bibliotccario.
Bibliothèque , s. f. ( bi-bli-o-tc-k ) Biblio-
tcca. -+- Biblioteca, catuiogo , colec-
cion , rccopilacion de los cscritorcs de
alguna nacion.
f Bibus , vo\ de desprecio. Ex. C'cxt une
affaire de bibus, ce sont des raisons de
bibus , es cosa , à ra\on de poca subs-
tancia y valor.
Bica , s. f. ( bi-ka ) Pescado de las costas
de Biscaya.
Biceps , s. m. ( bi-ceps ) Anat. Se dice
de los miisculos que tienen la parte
superiorpartida en dos.
Biche, 5. /. Cierva, la hembra del ciervo.
Bichet , s. m. Cierta medida' de granos.
Bicbo , à Bicios , s. m. Gusaniilo que se
cria debaxo del cutis , y causa muchos
dolores.
Bichon , onne , s. Perrillo de agua muy
pequciio.
Bicoque , s. f. (bi-ko-k) Lugar pequeno
y mal defendido de murallas , à aldea
de pocas casas , bicoca
Bidet , s. m. Haca , caballico , caballo
pequeno.
Bidon , s. masc. Especic de cdntaro de
madera , que contiene cinec a\umbres.
Bien , s. m. Bien , cl objeto que mueve
à inclina la voluntad a su amor. -+- Bien ,
udlidad , beneficio -\-Bicnes , hacienda,
rique\a. + Grand bien vous fasse ! buen
provecho !
Bien, adv. Bien, rectamente , segun s
debe. -f- Bien , con
bue tu
gana. -f Bien , feli\nunte , y asi se
dice de un enfermo que sicnie mejeria ,
que va bien. -J- Con algùnps adjetivos ,
à adverbios corresponde d muy , y con
vcrbvs vale mucho.
en Bien , adv. lin bien ,• bien. Parler
en bien de quelqu'un , hablcr bien de
tdguno. Ni en bien ni en mal, ni en
bien ni en mal. -f- Bien loin de , bien
lejos de y en ve\ de. -\- Bien que , bien
que , aunquè.
Bien -aimé , ée , adj. Bien amado ,
bienquisto , querido.
Bien-aimé , s. m. Querido.
Bien-aise, adj. Satisflcho , centento.
Bien dire , s. m. Facund'm , elegancia en
ci hablar , lenguage puiido , puro y
élégante.
Bien-disanr , ante , adj. El que habla
bien y con fucilidad. ■{■ Bienhablado , ci
que habla cvrtesmenîe-, sin murmurar , etc.
Bien-être, subst. m. Comodidad , copia
de las cosas necesarias , para vivir con
descanso.
Bienfaiteur, s. m. Bienhcchor.
Bienfaitrice , s. f. Bicnhcchora.
Bien-faire, v. a. Hacer bien, cumplir
cou su obiigacion.
Bienfaisance , s. f. Bsncficçncia*
BÏE
Bienfaisant, ante, adj. Bcnéfico , cl que
tienc inctinacion a hacer bien , y à
obligar à los otros con bénéficies y
mercedes.
Bisn-fait , nite , adj. Que tiene justas y
correspond'! entes prcpoi cicnts,bien hecho.
Bienfait, s. m. Bénéficia , mereed , favor.
Bienheureux, s. m. pi. Bienaventurados.
Bienheureux , euse , adj. y s. Bienavcn-
turado , cl que esta go\ando de Dios en
el cielo . -\- Bienaventurado , afortunado ,
Biennal, aie, adj. Bienal , lo que dura
dos anos.
Bienséance, s. f. Decencia , compostura
adorno , recato , honestidad , modestia.
+ Convenienda.
Bienséant, ante, adj. Décente, honestu ,
conveniente.
Bien- tenant , ante , s. For. El que go\a
y posée los bienes de alguna herencia.
Bientôt , adv. Luego , presto , al momento.
Bienveillance , s. f. Btncvolencia , amor ,
voluntad de hacer bien.
Bienveillant , ante , adj. Benèvolo , el
que tiene buena voluntad , à afecto d
otro.
Bienvenu, ue , adj. Bien venido , bien
llegado.
Bienvenue , s. fèm. Bien venida , bien
llegada Payer sa bienvenue, pagar cl
poseso , dar algun agasajo d los amigos ,
para celebrar la entrada en algun nuevO
empleo.
Bienvoulu , ue , adj. Bien querido , bien
quisto.
Bière , s. f. Ataiid , fèretro. + Cerve\a t
bebida
Bièvre , s. m. Bibaro , animal anfibio\
especie de nutria , à Castor. -\- Mer go ,
ave que se sustenta de pescado.
Biez , s. m. Saetin , en los molinos es
aquçlla canal angosta por dvnde se des-
cuelga el agua , desde la presa al rodelc
para hacerle andar.
Biffer, v. c (bi-fe) Borrar , testar ,
d tachar lo escrito.
Bifurcation , s. fém. Anat. Division , y
separacion en dos partes , d puas , à
modo de horca , se dice tambien de los
drboles.
bigame, adj. y s. (bi-ga-m) Bigamo ,
el casado dos veces , à que tiene dos
mugeres d un mismo tiempo
Bigamie , s. f. ( bi-ga-mi- ) Bigamia.
Bigarade , s. f. Naranja agri'a.
Bigarré, ée , part. p. y adj. ( bi-gâ-re)
Ab'tgarrado. C Abigarrado , me\clado ,
conjuso % desproporcionado .
Bigarreau, s. m. ( bi-gâ-ro ) Especie de
cere\a firme y gruessa.
Bigarreautier , s. m. ( bi-gâ-rô-tie ) El
cera\o que produce el bigarreau.
Bigarrer, v. a. (bi-gâ-re) Albigarrar x
pintar de varios colores sin drden»
BIG
Bigarrure, s. f. Variedad de colores » etc.
Bigle, ad), y s. m. y f. ( bi gl ) Bi\co ,
bitojo.
Bigler , y. n. ( bi-g!e) Mïtar bi\co.
Bigorne , s. f. ( bi-gor-n ) Bigornia , cs-
petU de ayunque con sus or t jets pun-
tiagudas.
Bigorneau, s. m. ( bi-gor-nô ) Bigornia
pequeiïa.
Bigot , ote , ai), y s. ( bi-gô ) Bcato ,
fingidOyhipdcrita., simuladamente devoto.
Bigoterie , s. f. ( bi-go-t-ri- ) Devocion
jingida , hipocresia.
Bifcotisnu , s. m, ( bi-go-tism) Profesion
de la. hipocresia , à qualquiera accion
dcl hipôcrita , en àrden d fingir virtud
y devocion.
Biguer , v. a. ( bi-gue ) Cambiar , bara-
tar , es vo\ usada en los juegos de
naypes.
Bigues , s. fêm. p. Ndut. Especie de
maderos , puntalcs , à vigas.
Bijon , s. m. Pharm, Especie de goma ,
à résina.
Bijot , s. m. NJut. Vigotas , pie\as con
ajugeros por donde pasan lus acolla-
dores.
Bijou , s. m. Joya , dixe.
Bijouterie , s. f. Joyeria , plateria.
Bijoutier , s. m. Joyero , piàterp.
Bilan , s. m. fbi-lan) Entre comercian-
tes , se llama el estado escrito de las
deudas activas y pasivas.
Bilboquet , s. m. Juego de mnehachos.
Bile , s. / ( bil) Bilis , calera , uno de
los quatro humorcs del cuerpo humeno.
C Calera y ira , enojo , en fado. Bile
noire , atrabilis , calera negra.
Biliaire, adj.m.yf. (bi-U-e-r) Anat.
Colérico , lo que pertenece à la calera. ,
ô participa de clla.
Biiieux , euse , ad]. Bilioso , lo que
abunda en calera. (£ Colérico , cl que
fdeilmente se dexa llcvar de la calera.
Billard, s. m. (bi-llâr) Trucos , juego.
-+• Alésa de trucos , la mes a que sirve
para jugar. -f Taco , el palo , à mar-
tillejo con que se juega à los trucos.
-+- Partie de bil'aid , mesa, cada partida
de juego de trucos.
Billarder, v. n. ( bi-llar-de ) Retacar ,
■■ dos veces de seguida la bolilla
con el taco.
Bille, s. f (bi-11) Bolilla de marjil ,
con que se juega d los trucos.
Bille d'emballeur, garrote , palo que sirve
para apretar los fard os.
barrer, vcrb.act. ( bill-ba-re )
Aoigù,rar.
9 Bilkbaade. s. f. ( bi-U-bo-d ) Confu-
sion , dusoiden.
f à la Billebaudc, adv. Sin drden , cen-
fiisamcnte.
, v. a. ( bi-lle ) Atar los caballos
para que tircn un b.ucl sobre aigu,, ne.
BIL
5 9
+ Entre embaladores , significa apreiar
con el palo , â garrote.
Billet , s. masc. Billete , pequena carta.
-t- Billete , alvaran , vale , pôii\a de
dinero. Billet de ebange , billete , cc-
dula. de cambio , vale. •+■ — d'enterre-
ment, billete de entierros. -\ — d'entrée ,
boleta , cedulilla que se da para poder
entrar en alguna parte. -\ de loge-
ment , boleta } cedulilla que se da d
los soldados , senalJndoles la casa donde
hati de alojarse.
/ Billevesées , s. f. pi. Palabras , dis-
cursos sin fiuulamento , cuentos vanos
y ridiculos , romances , etc.
Billion ,5. m. Aritmct. Mil millones.
Billon , s. m. Vellon , moneda de cobre.
-j- Qualquiera materia de oro , à platu
que tienc liga , y qualquiera moneda.
vedada y que no tient curso. -{- Puesto
adonde se reciben las monedas reforma-
dos , pagando su justo valor en moneda
corriente.
Billonage , subst. fém. Trdfico de moneda
ilîcito.
Billonnement , s. m. ( bi-l!on-man ) La
accion de billonner.
Biilcnner , v. n. (bi-llo-ne) Substiiuir
moneda defectuosa en lugar de la buena.
Billonneur , s. m. El que hace cl comercio
ilizito de mala moneda.
Billot, s. m. ( bl-llo ) Tajo , tajadero ,
picador , pédalo de madera grueso que
sirye en las cocinas para picar y y cortar
ht carne, -f- Taragullo , el palo que
ponen colgante del cucllo d algunos
animales.
Bimauve , s. f. ( bi-mô-v ) Malvavisco ,
especie de malva silvestre.
Bimbclot , s. m. Muneca , y otro qual-
quiera juguetc de ninos.
Bimbelotier , s. m. Ll que hace y vende
munecas y jugueics de ninos , mnnequera.
Cinnge , t., m.. Labor , cultivo ligero.
Binaire, adj. m. y f. { bi-ne-r ) Binario ,
lo que consta de dos unidadts.
Binard , s. m. ( bi-n:ir ) Especie de carro
sobre quatrOs.ruedas de igual ait lira.
Bmemerit , s. m. ( bi-n-man ) Bina\on ,
la segunda labor que se hace en las
tierras.
Biner, v. a. ( bi-nc ) Binar , dur se-
gunda reja d lus tierras.
Biner , v. n. Se dice dcl sacerdote que
tiene licencia para decir dos misas al
dia.
Biuet , s. m. Baloncita de hoja de lato,
que se pone encima de un catidelcro ,
para quemar los c.ibos de vêla.
Binocle , s. masc. ( bi-nokl ) A'iteojo
binéculo , antcojo doblc de larga \ista.
Binoculaire, adj. Lo que sirve para los
dos ojos.
tëinome , j. m. ( bi-no-m ) Cantidad al-
ica que consta de dos tuniinos.
6o
BIO
Biographe , s . m. ( bi-o-gra r") Escrltor de
alguna rida particular.
Biographie , s. f. ( bi-o-gra- ft- ) Rclachm ,
ô historia de la vida , y acciones de
algtm sujeto.
Bipédal , aie, ad). ( bi-pé-cîal ) Lo que
tiene la medida de dos pics.
Bipède , adj. m. y f. Se aplica al animal
de dos pies.
y Bique, * /. (bik) La hembra dcL
cabron , cabra.
"f Biquet , *. masc. El hijo de la cabra ,
cabrito. -f- Maman asi los monederos
un pe.sillo para pesar el oro , y la plata.
Biqueter, y. a. ( bik- te) Pesareloro t etc.
con el Biquet.
Birambrot , s. m. ( bi-ram-bro ) Especie
de sopa que se hace con cerve\a , a\ûcar ,
nue\ moscada , etc.
Birème , s. m. ( bi-re-m ) Embarcacion
de dos remos por banda.
Biribi , s. m. ( bi-ri-bi ) Especie de juego
de sutrte y ventura.
Birloir , s. m. ( bir-îoar > Taravilla , un
\oquetillo de madera que sirve para
asegurar las remarias , etc.
Birotine, s. f. ( bi-ro-ti n ) Especie de
seda de levante.
Bis , adv. ( bis ) Lat. Que significa dos
yeces , à con repeticion.
Bis , ise , adj. ( bi ) Ba\o , lo que es de
color moreno. Pain bis , pan ba\o.
Bisage , s. m. Tintura de algun pano d
que se le habia dadoya otro color.
Bisannuel , elle , adj. Se dice de las plantas
que durait solo dos a nos.
BisaiVul eule , Bisabuclo , la.
f Bisbille , s. / ( bis-bi-li ) Disencion,
cor.tienda , rina.
Biscaïen \ s. m. Especie de fusil que alarga
mas qi:c los ordinarios.
Bisché , adj. Empollado. Un œuf bisché,
un hnevo empollado.
f Biscornu , ne, adj. Irregular, malhecho.
B;scorin , s. m. Género de pasta amasada
con a\ûcar.
Biscuit , s. m. Bi\cocho , pan recocido ,
â. muy cocido. 4- Bi\cocho t pasta
hecha con harina , huevos y a^ûcar ,
dC S'embarquer sans biscuit , embarcarse
con poco bîteoeho , entrai- en alguna
eccion , à dependencia , sin la prevencion
necesaria
Bise , s. fèm. Nette , cicr^o , tramontana ,
i/no de los vientos cardenales.
Its'Hu, s. m. Los cantoncs del pan que
ko estdn muy cocidos. -+• Plateria,
bisèl , lo que afirma la piedra en el
cru-axe. + Biscl , cl borde de la luna
de m espejo , etc. labrado en declivio ,
à psr.diente.
Rher , y . n. Mddurar , colorarse hablando
de los trigos.
Bisc.r , v. a. Retenir , reparar } hablando
de panes, telas t etc.
B I S
Bi«ef , ê. m. Paloma torca\ , sîlvetfrei
-f- Pan ba\o que se da d los estudiantts
para almor\<ir.
Blette, s. f. Géncro de encaxe basto que
hacen las aldeanas para su uso.
Distingua , V. Houx.
Bismuth , s. masc. Cuerpo minerai entre
bianco y amariilo.
Bison , subit, masc. Bisonte , especie de
toro silvestre , muy bravo , cruel y
ligero.
Bisqua in , s. m. Piel de corner o con su
lana.
Bisque , s. fèm. ( bis k ) Potage de los
Eranceses muy regalado. -(- Lspecie de
ventaja que concède uno de los ju\ga-
dores d vtro en el juego de la pelota.
C Donner quinze et bisque , dax quince
y falta , concéder d otro ventaja cortsi-
derable para exécutai- alguna cosa.
Bissac , s. m. (bi-sak) Alforja.
Bisse t s. f. (bis) Blas Serpiente.
Bissexte , s. m. (bi-seks-t) La adiciort
que se hace de un dia al mes de febrero ,
en los anos bisiestos.
Bissextil , i!e , adj. ( bi-seks-til ) Bisiesto ,
ano bisextil.
Bistoquet , s. m. Retaco , en el juego de
trucos se llama asi un taco mas corto y
grueso que los regulares.
Bisrorte , subst. f. ( bis-tort ) Bistorta a
planta.
Bistouri , s. m. ( bis-tu-ri ) Postemero ,
instrumenta de cirugia , que es como
( una lanceta grande.
Bistouruer, v. a. ( bis-tur-ne) Albeyteria ,
forcer los testiculos al caballo para
hacerle inhdbil para la generacion.
Bistre, s. masc. ( bis tr ) Hollin desleido
para hacer dibuxos , etc.
Bitord , s. m. (bi-tor) Cuerda delgada.
de dos hilos.
Bitter , v. a. ( bi-te ) Ndut. Enroscar
los cables al rededor de las kitas.
Bittes , s. f pi. (bi-te) Ndut. Bit as ,
dos pcda\os de vigas , al rededor de
las qnalts se asegura el cable quando se
ha afenado el dncora.
Bitton , s. m. JNdut. Montante de encina ,
sobre el quai estait los pedreros.
Bitume, s. m. Bctun.
Bitumineux , case , adj. Bituminoso , lo
que tiene betun.
Bivalve , s. f. ( bi-valv ) pescado que
se cria entre dos conchas.
Biveau, 5. m. V. Béveau.
Bivoie , s. f ( bi-voâ ) El sitio donde
sejuntan dos caminos.
Bivouac, à Bivac , subst. m. ( bi-vuak )
Vivac , gnarda que se hace de noche
para seguridad de una pla\a , à de un
campo.
au Bivac , adv A' la inclcmencia.
Bizarre, adj. m. y f, Caprichcso.
Bizanemeïit , adv» Caprichosamcnie*
BIZ
Bizarrerie , s. f. Capricho , singularidad ,
modo extraor dinar io , y ajectado.
Blafard, de, ad]. (Ma- far) Pdlido,
descolorido , deslucido.
Blaireau, s. m. Texon, animal silvestre
quadrûpedo.
Blâmable , ad}, m. y f. ( blâ-mabl )
Digno de ser vituperado , vituperable ,
reprehensible.
Blâme , s. m. ( blâ-m ) Vitupération ,
vituperio , reprehension. -fr" Amonesta-
cion y la correction que hace un )ue\
por algun deiito.
Blâmer, v. a. ( blâ-me ) Vituperar ,
reprehender , condcnar alguna action.
•+■ Reprehender , amonestur , # se dïce
tambien de la pena infamatoria d que
condena el \ue\.
Blanc, blanche, ad). ( blan ) Blanco }
color. -+• Blanco , puro y limpio.
Blanc , s. m. Blanco , el color blanco.
+ Blanco , senal fixa y detcrminada
que regularmente suele ser blanca , d
que se tira con arcabui , arco , etc.
•+■ Blanca , moneda antigua. -+- Especie
de afcyte de que usan las mugeres , blanco
de huevo , ffc. ■+• Blanco , eZ espacio
que se dexa sin llenar en los escriios.
+ Blanc de baleine , Celsbro de ballena.
-f- — de plomb , o céruse , albayalde.
-j- -d'oeuf, c/ara de huevo. + — seing
ou blanc signé ,firma en blanco.
en Blanc , aJv. .en blanco, papel donde
nada hay escrito. 4- Livre en blanc ,
libru sin enquadernar.
Blanc-bec, s. m. ( blan-bek ) El jôven
falto de experiencia.
Blanchaille , s. f. Pccecillos menuditos
de los rios.
Blanchâtre, ad), m. y f- Blanquecino ,
lo que tira d blanco.
Blanche , s. f. Longa , la segunda nota,
6 punto de mûsica.
Blanchement , adv. Blancamente.
Blancher , s. m. Blanquero , curtidor ,
el que adoba las vicies. V. Tanneur.
Blanchet , s. m. Blanqueta , texido basto
de lana.
Blancheur , *. / BUncura.
Blanchiment , s. m. Blanqueo , blanquea-
miento , blanqucadura.
Blanchir , v. a. Blanquear , poner blanca
algltna c-osa. 4- Blanchir une muraille ,
blanquear , cnjalbcgar una par éd.
Blanchir, v. neut. Blanquear, ponerse
blanca alguna cota» •+• Encanecer ,
ponerse cano.
Blanchissage , s. m. Blanqueo , blan-
qucadura , lavadura , la action , 6 el
salario del que blanquca.
Blanchissant , ante , adj. Lo que se pone ,
6 torna blanco , à cano.
Blanchisseiie , y Blancheiie , s. f. I.ugar
dtitinado para blanquear las Uia» y
la ccr a.
BLÂ
Ci
Blanchisseur , euse , s. La persona que
limpia y blanquea la ropa, lavandero^ m.
Blandices , s. f. pi. ( blan-dis ) Far.
Halagcs , caricias , agasajos engaaosos.
Blanque , s. f. ( blan-k ) Especie de rifa ,
à de }uego de suertes.
Blanquette, s. f. (blan-ket) Género
de pera almi\clada. -f- Especie de vino
de Gascuna. -\- Guisado de carne con
salsa blanca.
Blaser , y. a. Desa\onar , quitar , viciar
el gusto , etc. usase tambien en Lo moral,
y como verbo reciproco.
Blason , s. m. El arte de explicar , y
describir los escudos de armas.
Blasonner , v. a. Blasonar , explicar y
disponer los escudos de armas. C f Ha-
blar mal , decir mal de alguno , deni-
grar , infamar.
Blasphémateur , s. m. Blasfemador.
Blasphématoiie , ad), m. y f. ( blas-fe-
ma-toa r ) Blasfematorio , lo que con-
tiene blasfemia.
Blasphème , s. m. Blasfemia , palabra
injuriosa contra Dios , 6 sus santos.
Blasphémer, v. a. y n. ( blas-fe-me )
Blasfcmar , decir blasfemias.
Biatier, s. m. (bla-tie) Triguero , mer-
cante de trigo.
Blé t s.m. (ble) Trigo, se dice de la planta.
y delgrano. Blé d'Inde ou de Turquie.
V. Maïs. ■+- — Sarrasin. Trigo aris-
prieto. P. Manger son blé en herbe ,
gastar anticipadamente , gastar lo que
esta por ganar.
Blême , s. m. y fèm. Pdlido , desco-
lorido.
Blêmir, r. n. Ponerse pdlido , descaecer
del color natural , descolorarsc.
Blessé, ée , part. p. y adj. Herido ,
tomase freqiientemente como substantivo.
Blesser, v. a. Herir , lastimar. C Hair,
ofender , tocar en la estimation , à
gusto de alguno.
se Blesser , v. r. Hacerse alguna he-
rida , herir se. -r- Abortar , mal parir.
Blessure , s. f. Plerida , llaga. C //*-
rida , quaiquiera cota que Lastima 4
ht ère el dnimo.
Blet, ette , adj. Se dice de los frutot
maduros medio podridos.
Blette , s. f. ( ble t ; Bledo , especie de
hor taliia.
Bleu , eue , ad), y s. A\ul. Bleu céleste,
a\ul céleste. -\ turquin , a\'.il turquL
-f Cordon b!eu , banda a\ul , invgnia de
la ôrden del espiritu santo , y -f Ivs
tnismos caballeros de a quel lu drden.
-f- Parti bleu , se dice de una tropxi,
de soldados , que van sin ôrden a pi~
cotear.
Bleuâtre , adj. m. y f. Lo que tira al
color a{nl , turquesado*
Bl-uir, y, u . A{ular , dur , J tcràr de
a\ul.
2G
ELI
Blinder , y. a. Cubrir con tablas , 6 con
ramos de drbolcs.
Blindes , subst. j. pi. Milic. Tablas, 6
ramos eniretexidos para cubrirse contra
cl fuego de /os sitiados
Bloc , s. m. ( blok ) Tro\o de manuel ,
sin pulir , y tal quai se saca de la can-
tera. + Balumba , monion de merca-
derias de varios géneros que se venden
for jurtto. •+• Vendre en bloc , vender
por junto.
Blocage , s. m. 6 Blocaille , s. f. Cas-
qui)o , broma , mampuestas, las piedras,
à cantos menvres que entran en las obras
de mamposteria.
Blocus , s. m. Bloqueo , cerco que se pone
d una pla\a.
BlonrI , onde, ad). Blondo , rubio.
Blonde , s. f. Blonda , género de encaxe
de seda.
Blondin , ine , subst. Blondo , rubio.
C ? Pisaverde , cl mo\uelo presumide
de galan , etc.
Biondir , veib. n. (blon-dir) Hacerse
blondo , enrubiarse.
Blondissant, ante , ad). ( blon-di-san)
Poet. Lo que se vuelve blondo 3 y
se enrubia.
Bloquer , verb. a. ( blo-ke ) Bloquear ,
cercar una pla\a desde léjos , ocupando
Los pesos, -f- Levant ar una muralla ,
6 pared de mamposteria.
Blot , s. m. ( blo ) Ndut. Instrumenta
que sirve para medir el camino que ha ce
tin navio. •+■ EL cabaLiette donde des-
cansa el ave.
Blottir, se blottir, v. r. (bio-tir) Encn-
gerse , esconderse , arrinconarse , acur-
rucarse.
Blouse , s. f. Prônera , los agujeros , à
aberturas que hay en las mesas de trucos.
Blouser , y. a. Embocar , entronerar ,
echar la bola en la trônera.
$ se Blouser, verb. r. Engahatse , equi-
vocarse , errar , encallar , malugrar.
Blousse , 5. /. (blu-s") Lana muy corta
que no puede ser mas que car dada.
Bluet , à Barbeau, s. m. Coronilla yerba
que se cria en las miescs.
Bluette , s. f. Centella , chispa.
Bluteau , à Blutoir , s. m. Ceda\o , ins-
trumenta que sirve para separar La ha-
rina deL salvado.
Bluter, v. a. Cerner , separar la harina
del salvado.
B'uterie , s. f. Cernedero , puesto de la
casa del panadero , donde se cierne.
Boa , s. m. ( bo-a ) Boa , genêt -o de
serpiente.
Bobèche , s. f. EL canon del candelero
donde se encaxa La vêla, -f- Arandela ,
pie\a redonda de hoja de Lata , 6 hierro
en forma de plaiillo , que se pone aL
rededor del canon del candelero.
Bobine , s. f. ( bo-bioi ) Canilla , la
BOB
canita en que los texedores devanan cl
hilo , à la seda.
Bobiner , v. a. ( bo-bUnc ) Dcvanar la
seda , el hilo , etc. en canillas.
f Bobo , s. m. (bo-bo) Pupa , do-
lorcito , malito.
Bocage, s. m. Boscage .bosque , arboleda.
Bocager , ère, adj. Poét. La persona
que gusta de los bosques , y vive en
ellos.
Bocal , s. m. ( bo-kal ) Bocal , espe-
cie de redoma ancha con cuello an-
gosto y largo.
Bocard, s. m. ( bo-kàr ) MJquina que
sirve para quebrantar y machacar la
mina , dntes de fundirla.
Bocarder , v. a. Quebrantar , machacar.
V. Bocard.
Bochet , s. m. Med. La segunda decoc-
cion de alguna madera sudorrfica.
Boiduche , s. f. V. Baudruche.
Bœuf, subst. m. Buey , roro castrado.
•+• La carne del buey , vaca. Boeuf à
la mode , estofado , especie de guisado.
-f- — marin , buey marina. (£ # Bœuf,
gros bœuf, escarnia con que se mo-
teja aL hombre grosero , inculto , y
estupido.
Bogue , s. m. ( bog ) Boga , pescado
de mar.
Bohémien , enne , s. Gitano , na.
Boiard , s. m. ( bo-iar ) Titulo de di-
gnidad en Rusia.
Boire , v. a. (boâr) Beber , tragar con
la boca qualquiera cosa liquida. ([.Beber,
tragar , sufrir y tolerar con paciencia
las injurias y afrentas. •+■ A boire ,
de beber. Donner à boire , dar ds
beber*
Boire , s. m. Bcbida.
Bois , s. m. ( boa) Leno , el tro\o del
drbol , despucs de cortado , y Iimpia
de las ramas, -f- Lena , parce de los
drboles que sirve para la lumbre. + Bas-
que, seloa , floresta. -{-Bois de charpente,
madera. -f- — de cerf, los cuernos , 6
las astas del ciervo. -J- — de lit , armu-
dura de La cama.
Boiser , v. act. Enmaderar , cubrir de
madera.
Boiserie , s. f. Enmader amianto , enta-
blamento , entablado.
Boiseux , euse , ad). Lenoso , lo que
tiene prapiedad , à es semé jante al leno.
Boisseau , s. m. ( boa-so ) Medida para:
los granos , fanega.
Boisselée , s. f. ( bo-s-Ié ) Lo que cabe en
la medida llamada boisseau , fanegada.
Boisselier , s. m. (boa-s-lie) El ojicial
que hacz y vende la especie de medida
arriba dicha , y otras.
Boisson , s. f. -fBebida , qualquiera licor
que se puede beber.
Boîte , subst. f. .( boâ-t ) Caxa , pie\tt
huçca de palo , métal , çiedra t û ou a
B O I
materia , con su tapa. + Vo\ de arill-
Icros , morterete.
Boite , s. f. ( boa-t ). [La primera silaba
brève ] La sa\on , el punto en que se
pucde empe\ar d beber el vino , ma-
dure\.
Boiter, v. n. (boa-te) Coxear.
Baiteux , euse , ad'], y s. Coxo. '
Boîtier, s. m. (boà-tie) Caxa en que lo s
cirujanos llevan ungiientos.
Bol , à Bolus > s. m. ( bol ) Med. P'tldora.
Bol d'Arménie , s. m. Bol de Armenia ,
bolo Armènico , especie de tierra roxa
que viene de Ajrmenia.
Bo;aire , adj. m. y f. ( bo-le-r ) Tierra de
que se usa antiguamente en Egypte para
vidriar la lo\a , etc.
f[ Bombance, s. f. (bon-ban-s) Comida
regaladay suntuosa.
Bombarde , s. f. ( bon-bar-d) Bombarda.
Bombardement, s. m. ( bon-bar-d-man )
Bombardée.
Bombarder, verb. a. (bon-bar-de) Bom-
bardear , bombear , tirar , o arrojar
bombas.
Bombardier, s. m. ( bon-bar-die ) Bom-
bardero , el que cargo, los morteros y
dispara las bombas.
Bcmbasiri , s. m. Bombasi , especie de
fustan.
Bomlte , s. f. ( bon-b ) Bomba , mJquina
militar.
Bombement , s. m. (bon-b-man ) Conve-
xîdad , encorvadura.
Bomber , v. a. ( bon-be ) Poner convexù ,
encorvar.
Bomber , v. n. Poner se convexù. alguna
cusa , encorvarse.
Bon , bonne , adj. Bueno , lo que tiene
bondad en su gêner o y especie. + Bon air ,
buen ayre , buena gracia , buen porte.
+ - chrétien , pera del buen christiano.
+ - mot , dicho agudo. -\ visage ,
buena car a , buen rvstro ; acogida favo-
rable. -+■ Bonne année , buen a'rio , ano
èrtil. -|- — aventure , buena Ventura ,
encuentro favorable , 6 + buena ventura ,
pronostico favorable que haccn algunat
mugercs embusteras , etc. -+- - grâce ,
buena gracia , afibilidad , agradu en el
decir , en haccr las cosas.
Bonne foi tune , s. f. Buena fort un a.
Bon ! interj. Bueno ! + Eon Dieu ! Buen
BON
63
Vt
mi Dios ! -+■ Tout de boi
Vtrat. de verdad , y en este sentido se
usa freqiientamente con irenia. -f- De
viras , con realidad y scriedad.
à la Bonne heure , adv. A bueia hora ,
en hora buena , d proposito.
de Bonne heure , adv. Temprano.
Bons ce , s. f. ( bo-nas ) Benan^a , tran-
quitidad , set enidad y sosiego en il mar.
$ Bonasse , adj. masc . y fini, (bo-nas)
Bona\o , el hombrt de buena. pasta y
nasuml gpaeible.
Bonbance , s. m. (bon-ban) Piedra blanc*,
de las canteras de Paris , con que se
hacen colunas , adornos , etc.
Bonbon , subst. m. Vo\ de ninus , quando
piden alguna golosina para corner.
Bond , s. m. Bote , cl salto que da la pe-
lota , etc. quando cae en el suelo. Du
second bond , de rebote y C se dice de
alguno que va d visitar a uno , despues
de haber ido en otra parte.
Bcnda , s. m. (bon-da) Bonda , drbol dç
Africa.
Bonde , s. f. ( bond ) Compuerta , espe-
cie de puetta pequena con qus se detiene ,
o da Libcrtad d las aguas para riego de
la tierra, etc.
Bondir, v. n. ( bon-dir ) Botar , surtir ,
à levantarse en alto la pelota , etc.
habiendo dado en el suelo. -f Brin:ar ,
saltar , kablando de algunos animales.
<C Se dice del cora\on en las bascas que
padece.
Bondissant, ante, adj. ( bon-di-san ) Vo\
que se usa particularmente hablando de
les animales , que van dando brincospor
los campes.
Bondissement , s. masc. ( bon-dis-man )
Brinco , salto.
Bondon , s. m. Tapon , tarugo de corcîw r
à madera. + Se llama tambien asi el
mismo agujero que se cierra con el tapon.
Bondonner , v. a. (bon-do-ne) Atarugar t
iapar , meter tarugos.
Bondrée , subst. fèm. Ave de rapiiia.
V. Buse.
Bonduc , subst. m. Planta de America»
Bon-henri , s. m. (bon-an-ri) Planta ,
especie de espinaca silvestre , que en Ca~*
taluria , se llama sarruns.
Bonheur , s. m. Dicha , suerte , fortuna f
ventura , felicidad.
y Bonhomie , s. f. (bo-no-mi- ) Bondad ,
ingenuidad , sencille\ en el trato , à las.
acciones.
Boniiier, verb. a. ( bo-ni-fie ) Mejorar ,
acrecentar , adelantar , hacer alguna,
casa meior.
Bonite, s.f. (bo-nit ) Bonito , pe\algo
seme jante al atun.
Bonjour , s. m. Buenos dias , salutacion é
f Bonne , s. f. (bon) Aya , la muger
que cuida de alguna criatur a en las casas
acomodadas , etc.
Bonnement, adv. ( bon-man ) Con inge-
nuidad y sencillc\ t buenamente.
Bonnet , s. m. Bonete , cobertura , d adorno
de la cabe^a. ■+■ Bonnet à prêtre , bonete ,
fji las fortifie a ci ones , es una dtfcnsa
exter'wr de laspla\as , à castillos.-i--de
grenadier, birretina. -\ carré , bonete
de quetro esquinas , el que llevan los
eclesiJsticos y graduados , etc.
f Bouneier , verb. a. ( bon- te ) Hacer
bonetadas , cortesiar , cortejar d oirvs.
Bonueterie , s. /. (bo-ne-t-n.) BoneterU %
64
BON
tl parafe dcvde se f.ibrican y vendcn los
bnnctes. -f- El ojicio de bonetcro.
f Bqnneteur , s. m. Pandillcro.
Bonnetier, s. m. ( bon-tie ) Bonetero ,
al que hace , à vende bonctes.
Bonnette , subit, f. ( bo-ne-t ) Bonete ,
dej'ensa exterior en las pla\as , 6 cas-
t'tllos.
Bonnettes, pi. Ndut. Bonetas, barrede-
ras , peda\o de vêla que se ileva de rcs-
peto y para a nadir à la vcla mayor.
Bonnettes en étui. Vo\ NJutica. Véase
Coutelas.
Bonne- Voglie , s. m. ( bo n-vo-glî- ) Bue-
naboya , et que se ajusta voluntaria-
mente para remero de las galeras.
Bonsoir , s. m. Buenas tardes. Souhaiter
le bon soir , dar las buenas noches.
Bonté , s. fém. Bondad. -+■ Bondad , beni-
gnidad , benijicencia. + Favor , merced.
-f- Bondad , sencille\ , blandura , sim-
plicidad.
Bonze, s. m. Saccrdote de la China , à
dcl Japon.
Bootes , s. m. ( bo-ô-tes ) Constclacicn
del polo drtico.
Borax , s. m. ( bo-raks ) Borrax.
Eorborrygme , à Bcuboristne , subst. m.
( bor-bo-rig-m ) Ventosidad que se hace
sentir en los intestinos , y es sintoma
de indigestion.
Bord , s. m. (. bor ) Borde , extremo û
orilla de alguna cosa. + Cinta , à galon
que se echa d la extremidad de los ves-
tidos , etc. , borde , ribete. + Bordo ,
qualquiera de los dos lados de un navio.
-j- "Tambien se dice del mismo navio ,
bordo.
Bord à bord , adv. Orilla , à orilla , d la
otilla , cercanamente.
Bordage,s m. Ndut. Tablones que cubren
las costillas , à miembros del navio por
de fuera.
Bordayer , v. n. (bor-de-ie ) Ndut. Bor-
dear y barloventear.
Bordé y s. m. ( bor-de ) Borde , ribete ,
galon de oro , plata , ô soda , que se
echa d la ropa para guarnecerla en las
extremidades.
Bordée ,s.f. ( bor-dé- ) Ndut. Andanada.
C Tirada grande de frases , disparate.
■+• Los giros que hace la nave â un lado
y d otro sobre los costados alternativa-
mente , para ganar el viento , etc.,
bordo.
Bordei , s. m. (bor-del) Burdel , man-
cebla.
Bordeiière , s.f. ( bord-lier ) Put; que se
cria en los lagos de Saboya.
Bovder, y. a. (bor-de) Poner alguna
cosa en la extremidad de vtra , guar-
necer , poner d la orilla. -j- Ribctcar ,
galonear , echar ribete d la ropa , d los
sombreros*
Bviwtj.e3Wj s. m. (boi-d-rô) Membnte ,
BOR
memoria de lus diferentes monedas con
que se hace algun pagamento , etc.
Bordioi , adj. C bo<-dh; ) Ndut. Vaisseau
bordier , navio que tient un costado mas
fuerte que el otro.
Bordigue , s. f. Espacio cercado con car-
ies en la orilla del mur , para coger
pescados.
Bordure, s. f. Ribete , galon. + Marco ,
quadro. -f Blus. Or La.
Boréal, aie, adj. ( bo-re-al ) Boréal ,
septentrional.
Borce , s. m. ( bo-ré- ) Bore as y aquilon ,
viento.
Borgne, ad), m. y f. (bor-n ) ' Tuerto ,
falto de un ojo. Ç Ûbscuro y f alto de lu\.
Bornage, s. m. For.Mojona } dcslindadura t
la accion de amojonar las tierras.
Borne , s. f. ( bor-n ) Mojon. + Limite ,
el término , confin , à lindero de laspro-
vincias y estados. + Trascanton , el
canto y à piedra que se pone en las esqui-
nas de las calies para su defensa.
C Bornes , pi. Limites, el punto , 6 estado
de las cosas , del quai no se puede salir ,
sin faltar d la equidad , â d la ra\on.
Borne , ée , part. p. y adj. Alindado. \
-h Terminado. C Limitado. Esprit ,
homme borné , hombre de poco entai-
dimiento.
Borner^, v. a. ( bor-ne ) Alindar , poner ,
6 senalar loslimites de una heredad , etc.
-+■ Amojonar , poner mojones , 6 poyos.
+ Terminât , finecer , acabar. Ç Xi-
mitar ô moderar , temvlar.
C se Borner , v. réc. Moderarse , potier
limites à sus descas.
Boinoyer , v. a. ( bor-noa-ie ) Mirar con
un ojo solo alguna superficie.
Boiozail, s. m. Enfcrmedad qae proviene
del uso immoderado de las mugeres. Es
partie ular d los Africanos.
Bosan , s. m. Bebida hecha con mijo cocido
en el agtia.
Bosel » s. m. Bocel. Especie de moldura t
en forma de média cana.
Bosphore , s. m. Bosforo.
Bosquet , s. m. Bosquecillo , soto.
Bossage , s. m. Almohadilla. Piedra atg0
superemineme , para ponerle alguna es-
cultura , etc.
Bose t s.f. (bo-s) Corcovay giba.-\-Abol-
ladura , en las pieças de métal, -f Chi-
chon j bulto que se hace en la cabe\a de
résultas de aigun golpe. ■+• En la escul-
tura y signifie a relieve. + Tambien se
dice de la desigualdad dcl terreno ; alti-
baxo. -f- Ndut. Cabo de cuerda que
sirve para asegurar las demas cuerdas.
Bosselage , s. m". Abolladitra , labor que
haccn los plateros d las pieças dis plata ,
oro , etc.
Bosseler, v. a. ( bo-s-Ie ) Abollar , labrar r
yhacer con bullos artificialmente las pie-,
^as que çsidn Usas.
Boôeeeiurff ,
B S
Bosselure , s . f. Se dice id horde de las
hojds naturalmente cinceladas.
Bosseman , s. m. ( bo s-man ) NJut. Se-
gundo contramaestie en algun navio.
Bosser, v. a. ( bo-se) NJut. Assegurar
et cabo de alguna cuerda con la bosse.
Bossetier , s. m. ( bos-tie ) Nombre de un
cierto obrero en las fJbricas de vidrio.
+ LlJmanse asi los fandidores que traba-
jan en los adornos con bollos.
Bossettes , s. f. pi. (bo-set) Copas , las
cabc\as del bccado del freno.
Bossoir, s. m. ( bo-soar) NJut. Scrviola ,
gavietc de las Lanchas.
Bossu , ue , ad) . y s. Corcovado , giboso.
Bossuer , v. a. Abollar la cosa Usa y llana.
Bosuel , s. m. Nombre del solo tulipan que
tenga olor.
Bot , adj. m. (bot) Que se dice del pie
cuya extremidad se cortô , truncado.
Botanique , s. fi ( bo-ta-n«k ) BotJnica ,
el arte de conocer las yerbas.
Botaniste, s. m. ( bo-ta-nist ) Botanista
Botrys , s. m. ( bo-tris ) Bicngranada ,
yerba.
Botte , s.f. ( bot) Ha\ ,manojo , ôporeion
de muchas cosas de un mismo gènero ,
atado con cvrdel , 6 soga , etc. -\- Vo\
de la esgrima , treta , estocada , etc.
C FI modo de pedir emprestito de los
pediguenos y embestidores , que tiran J
cnganar. -f- Bota , especie de cal\ado.
-+• Zancajera , la parte del estribo ,
donde se pone el pie para entrar en el
coche.
Bottclage , s. m. La acciony el trabajo de
héictr haces de heno.
Botteler , v. a. ( bot-le ) Agavillar , poner,
6 hacer haces.
Botteleur , s. m. Agavillaior , el jorna-
lero asalariado para hacer haces.
Botter , v. a. ( bo-te ) Hacer botas de cal-
\ar. -f- Cal\ar botas , ponerlas J otro ,
à cal\Jrsclas.
Bottier, s. m. ( bo-tie ) EL que hace y
vende botas de cal\ar.
Bottine , s. f. ( bo-tin ) Botin , borccgui ,
cal\ado de cuero.
Bouc , s. m. ( buk) Cabron , el macho de
la cabra, -f- Bota , pcllejo , odre , cuero
adobado para llevar cosas liquidas.
Boucagc , x. m. Saxifrjgia mayor , planta.
Boucan , s. m. ( bu-ksn) KL lugar y sitio
en donde los salvages acccinan y ahuman
$ut cames, -f- La parrilia de madcra
sobre La quallas ponen al humo. Jb Man-
cebia , es vc\ poco honesta.
Boucaner, v. «t. ( bu-ka-nc ) Acecinar ,
secar Las carnes , y ponerlas al humo
y al ayre , para que se enxuguen y
censerven.
Boucaner , v. n. ( bn'-ka-nc ) Ir J la ca\a
de les bueyes salvagcs.
Boucanier, s. m. ( bu-ka-nie) El que va
à. la ca\a de los kaeycs salvages,
Taino IL
B O tj
65
J BonCaro , s. m. ( bu-ka-TO ) Bucaro , ûerrax
olorosa de Portugal y de las Lndias t
sirve para hacer vasos , etc.
Boucassin , s. m. Bocaci, 6 Bocacin , te! A
de Algodon.
Boucaut ,s. m. ( bu-kô ) Tonel de mediano
tamaho en que se encierran diversas mer"
caderias.
Bouche , s. f. Boca. + Boca , aberturA
por la quai un rio desagua en el mar*
-f- Abertura , rouira , que se hace en la.
tierra, especialmente en las montanas ,
por donde echan Hamas de fuego, beca „
volcan. -Y Bouches à t'en, bocas de fuego %
canones y morteros. 4* Dire tout ce qui
vient à la bouche , decir algnno
quanto se le antoja. Ç Fermer la boucha;
à quelqu'un , tapar la boca J alguno »
h.icerle callar. ■+- Traiter à bouche qua
veux- tu f regalar J alguno J pedir de
boca.
de Bouche , adv. De viva vc\.
Bouché, ée, part. p. y ad}. TapadO».
(C Esprit bouché , el hombre de poc»
entendimiento y de inteligencia tniy
dura.
Bouchée , *. /. Bocado.
Boucher , ère , s. Carnicero , ra. C £1
hombrt cruel % sanguinolento , inhumano .,
Boucher, v. a. Cerrar , tapar , embotar »
embara\ar.
Boucherie , s. / Carnicerla. C Destro^
y matanyï de gente.
Bouchet , subst. m. Lspecie de hîpocras „'
hecho de' agita, a\ûcar , y canela.
Bouchin , s. m. NJut. Manga , Lo ma»
ancho del navio en su medio.
Bouchon , *. m. 'Lapon , t&rugo de corcho % .
6 madcra con que se tapa a/gun agujerO*
+ Bouchon de taverne , ramo , pev.don,.
+ Tenir bouchon , vendtr al ramo.
Bouchonner, v. a. Estregar un caballo
con un manojo de paja. -+■ Abuitar A
poner en butta alguna ropa. f Acariciar %
agasajar J un ni no.
Bouchot , subst. m. Pesqueria construid<%
sobre la playa.
Boucle , «./. ( bu-kl ) LlebiUa. -f- Bude %
ri\o del cabello. Boucles d'oreille , pen*
dientes.
Bo»clement, s. masc. ( bukl-man ) La
accion de cerrar las yeguas para que no
las cubra el garanon.
Boucler, v. a. ( bu-kle ) Hebillar , atar
con hebillas. -4- Bi\ar , encrespar , cri-.
sortijar el cabello. ■+■ Boucler une jument #
cerrar las yeguas para que no las cubr*
el garanon.
Bouclier , subst. m. ( bu-clie ) Broquet %
tarja , escudo , adarga , rodel. ([ Bw-
quel , defensa , amparo , reparo , pro-
teccion.
Boucon , s. m. Veneno que se da J les pet-
ros , bocado.
Bouder , ? , n, (bu-tîe) Mostrar enfaio i
6R
B O TJ
disgusto , cstar cenudo , hacer pucîicros ,
<fra*< algunas veccs coino verbo activa.
Bouderie, s. fém. ( boud-n- ) Enjado ,
c'tïo j| dhgusto , muimullo entre si.
Boutleui , eusc , ad}, y s. Cenûso , cenudo.
Boudin , s. m. Morcilla , tripa de puerco
rellena de sandre.
Bouclinc , s. f. ( bu-din ) Nudo en el
medio de un pldta de vidrio.
9 Boudoir , s. m. ( bu-doar ) Rctrete.
Boue , s. _/. ( bu ) Lodo , cieno , lama.
-f- £W/e , materia conompida que sale
de las apostemas , etc.
Bouc'e , s. f. (. bu- é- ") N dut. Boy a , e7
paio y 6 coreho que poncn por se'nal los
maiincros en los escolios , etc.
Eoueur , s. m. El que quita el lodo de
las calles. •+■ El ofitial â cuyo cargo
esta el mandarlas limptar.
Boueux, euse , ad). Cenagoso , lodoso ,
lo que esta lleno de cieno 6 lodo.
Bouffant , ante , adj. ( bu-fan ) Eo que
esta ô parece hinchado.
Bouffée , s f. ( bu-fé- ) Soplo f aliento.
C ? Bouffée de colère , bufido , démons-
tration de enojo , à enfado. -+■ — de
fièvie , accesion pasagera de calentura.
-f- — de vent , venwlera.
Bouffer , v. a. ( bu-fe ) Hinchar , snplar
el animal muerto paraque su carne sea
mejor.
Bouffer, verb. n. Hincharse los carrillos ,
y tambien 9 las estofas.
9 Bouffer de colère, Bu far , manifestar
cl hombre su enojo , à despecho.
Boui'fette , s. f ( bu-fe t ) Bot cilla , borla
pcqiuna.
Bouffi , ie, part. p. y adj. (bu-fi ) Hin-
chado , abotagado. Bouffi d'orgueil ,
orgulloso.
Bouffir , y. a. Hinchar , se dicc del rostro.
Bouffir , verb. neut. (bu- tir) Hincharse,
aboîagarss.
Bouffissure , s. f Hincha\on.
Bouifbir , s. m. ( bu-foar ) înstrumcnîo
co:i el_ quai el carnicero , sopla , hincha
el animal muerto.
Bouffon , subst. masc. ( bu-fon ) Bufuii ,
figuron , far si st a.
Bouffon, oune , adj. Gracioso , chistoso ,
jocoso.
Bouffonner , v. n. ( bu-fo-nc ) Hacer ac-
cioncs , ô decir palabras de bufon , bufo-
nearse , chancearse.
Bouffonnerie , s. /'. ( bu-fon-u) Bufone-
ria , bufonada , dicho ô action de
bufon.
Bouge , s. m. Rttrete , quartito que esta
junte* d otro aposento mc'.yor , tabuquito.
Bougeoir , s. m.. Palmatoria , candeltvo
con mango.
Bouger , verb' n. Movcrse de su pucslo ,
menearse. Ne bougez pas » no se mueya
V. M.
Bougette , s. fém. Saquillo de viandante.
BOU
Bougïe, s. f. Bugia , vêla de ccra llanta.
-f- Una como varilla encerada que se
ir.troduce en la lirctra.
Bougicr , verb. Mnctrar una estofa que
se ha cortado , paraque no se deshilc.
Bongian , s. m. C'iirta tela grosera muy
engomada , bucaran , \angala.
Bouillant, ante, adj. (bu-llan) Hir-
viente , lo que hierve. (£ Hirviente ,
ardiente , caliente , vivo.
Bouille , s. fém. ( bu-11 ) Percha con que
los pescadores enturbian el agua , para
albvrotar el pescado.
Bouiller , verb. a. ( bu-Ile ) Plombar ,
marcar las telas en la aduana.
Bouilli, s. m. { bu-lli ) Cocido , olla ,
puchero.
Bouillie, s. f. (bu-lh-) Papilla, cierta
comida bêcha con harina y lécha para
ninos. £ Se dice de lo que esta dana-
siado cocido , recocido.
Bouillir , v. n. (bu-llir) Bullir , hervir.
C Se dice de la gente animosa, herrir ,
bullir la sangre en las venas. 9 N'être
bon à bouillir ni à iôtii , no scr para
silla , ni para albarda , ser enteramente
inhdbil.
Bouilloire, s. jêm. (bu-lloar) Vaso de
cobre , û otro qualquier métal, para
hacer bullir el agua.
Bouillon , s. m. Caldo. + Hervor , il
movimiento , y bullicio de las casas liqui-
das quand o hier v en.
Bouillonnant, ante, adj. ( bu-llo-nan )
Hirviente , lo que hierve.
Bouillon-blanc , s. m. Gordolobo , planta.
Bouillonnement , s. m- ( bu-llo-n-man )
Hirvidao , cl bullicio y ruido que causa
algun licor que hierve.
Bouillonner, vab. n. ( bu-llo-ne ) Bor-
botar , hervir , y salir el agua impe-
tuosamenle y con ruido.
Bouis , s. m. V . Buis.
Boulaie , s. m. Aïameda.
Boulanger, ère , s. Panadero.
Boulanger, y. a. Amasar , hacer el pan.
Boulangerie , s. f. Panaderia , el ofcio
de lospanadiros. ■+- Panaderia, elsitio ,
casa , à lugar donde se hace , ô vende
el pan.
Boule, s. f. (bul) Bola , cuerpo redenda
de qualquiera materia. -f- Bocha , quai-
qutera de las boias con que se juega d
las bochas. Jeu de boules , juego de las
bochas.
C à Boule-vue , adv. si* bulto , incen-
sideramente . C Pied-a-boule , pie con
bola , justamente , sin sobrar ni Jalîar
nada.
Bouleau , s. m. ( bu-lô ) Âbedul , dlamo
blanco , Jrbol.
Bouler , verb. n. ( bu-le ) Elincharse la
gar ganta las pal ornas.
Boulet , s. m. Bala , globo à bola de
hierro con que, se cargan. ivs caaonci.
B O U
•JrAlbèyt. QuariiiL- t menudillo + Boulet
à deux têtes 6 rame , bala enramada.
■+■ — rouge, bala roxa.
te , 5. /. (bu-le-t) Bolilla.
L'or.lcux , subst. masc. Caballo d obi a do
de cuerpo , y muy à propdsito para
trabajos penosos.
Eonievart, s. m. ( bul-var ) Baluarle ,
ebra de Jortificaciàn. C Baluarte , de-
j-'isii , proteccion.
Bouleversement, s. m. ( bu-1-vers-man )
Tràsiorho de las cosas , mudan\a con-
fusion , desdrden , perturbacion , des-
conciertei.
Bouleverser, v. a. ( bul-ver-se ) Tras-
tdrnar , voher de arrib.i abaxo , des-
coacertur, dtscuinpoçer. C Trastornar ,
perturbai Los sentidos.
Boulier , s. m. ( bu-iie ) NJut. Especie
de red que se tiende en las bocas de
los istanques salados.
Boulimie, s. fém, ( bu-ii-mi- ) Hambre
muy grande y fréquente con desjalle-
cimiento.
Boulin , s. m. Hueco que se forma al
rededor del palomar para que en et
aniden las paiomas. -f- Trou de boulin }
mechinal , el vacio hueco que dexan en
las paredes los que fabrican algun edi-
. jicio , para servir a los andamios.
Bouline, s.f. ( bu-li-n ) NJut. JJolina ,
cuerda amarrada de cada lado de una
vcla Courir la bouline , carrer la bo-
Una , castigo semejante entre les mari-
s al de las baquet as.
B julincr , v. n. ( bu-li-ne ) Ir à la bu-
tina , tomar el viento de lado.
X> Bonlirex , y. a. ïiurtar en el campe ,
h iblando de los soldodos.
X> Loulii eur , s. m. El soldado que hurta
. en el campo
Boulingrin, s. m. Llaman asî los hprte-
lanos las é ailes cubitnas de c'éspedes ,
nbete de box , etc. en les jar-
aines.
Bouiinguc , s. f. (bu-lin g) Ndut. Vcla
de gabia.
Boulinier, s. m. (bou-li-nie) El naS'io
que va de bolina.
Boulon , s. m. Pcrno , clarija de hierro.
l^cs.i de una ramena.
Boulonner, verb. a. ( bu-lo-ne ) Carpin.
Clavar , asc^urar con pernos.
Bouquc , s. f. ( buk ) Ndut. Estrccko ,
passage muy angosto.
Borner, v. n. ( bu-ke) Besar par fucr$a
JlU se nos présenta, y C ccdir a la
Ha , rendirse.
et, *. m. liumillete de flores. -f-Bou-
ct.« ; d< (.i;un:»ns, ramilletc de Ji.iman-
tes. -\- Bouquet de plumes , p '<•
penaeho , etc. •£■ Bouquet de boi*; , bas*
qucciLlu que suele ha'.cr en los jat-
tes de Us casas de campo.
Bouquetier , s. m. ( bu k-tie ) El vase en
B O U
m
que se pctièn los ramtlletcs de flores ,
rannlletcro , flercro*
Bo'.Tc-uetièie , s jèm. ( buk-tier ) Ramil-
lettta , la muger que hace y vende ramil-
letts.
Bouquetin , $. m. Cabron silvestre.
Bouquin , s. mascul. Cabron viejo. -f- Et.
hombre hediondo y lascivo. -f- Eibro
yicjo , desechado , mauLi.
Bouquiaor , v. n. ( bu-ki-ne ) Juntarse,
las liebres quando estdn en %elo. -j- Cum-
puir , d leer libres vie j os y dese-
chados.
Bouquineur, s. m. EL que compta , à lee
libros viejos, y desechados.
Bouquiniste, s. m. ( bu-ki-nist ) El que
vende libros viejos.
Bouracan , s. m. ( bu-ra-kan ) Barragan t
camelote basto y grosero.
Bourbe, s. f. (bur-b) Cieno , tietra Cor-
rompida con la hum&dad y el tiempo.
Bouibeux , euse , adject. Ctnagoso , lo
que esta lieno de cieno, o le perte-
ne ce.
Bourbier , s. masc. ( bur-bie ) Cencgal t
lugar llcno de lieno. C Cenagal , pan-
taao , ttegocio y Jcpendencia ardua.
Bouibillon, s. m. Mateiia espesa que sait
de alguna posuma , etc.
Bourcer , v. n. NJut. V - Carguer.
Bourcet , s. ni. Nombre que se da al pah
de rnssana.
Bourcette , s. f. V. Mâche.
Bourdaine, s. fcm. 6 Aune noir , s. m.
Arraclan , arbolillo.
Bourdalouc, s. /. (bur-da-lu ) Cintillo ,
cordonciilo con su hebilla que se pone d
los sombreros.
Eoiiid.iloue, s. m. Especie de jatillo , d
servicio oblohdo.
Bouicle , s.f. ( bur-d ) Mentira , embuste ,
chasco.
BoukIou, s. m. Bordon , bJciilo , d palo
de que ttsan Los peregrinos -f- ZJngano ,
especie de moscon , à abijen que vueLa
congran ruido. 4" Bordon , contras, en
el drgano es eljucgo mas grueso , y suena
hacienda el baxo. -j- Bordon la cuerda
mas gruesa en los instrumentas de cuerda»
-+- Impr. Error que comète el caxista 9
omititndo algunàs palabras, -f Bourdon
de cornemuse, bordon de gayta , rançon»
Bourdonnement , s. m. ( bour-don-n-man >
Zumbido , el ruido , à sonido continua. <^>
y bronco que haccn las moscas , las cam-
pants , etc.
Bourdonner , v. n. ( bur-do-ne) Zur.ibat ,
HaCci ruido , d sonido continua y ,
Bourg, s. masc. (buick) Pob'ae:
média, entre aldca, y ciudad , .
lugar.
Bourcarlc., s. f. (bur-gad) But
villa pc{o.
'A:e , s. Ciudcd.mo , et
y natâràl de alguna villa d i
E j
68
BOD
•+ Plebcyo , se dice de uno que no es
dcl estado noble.
Bouigcoisemcnt , adv. A modo de plebiyo ,
simpUmente , llanamente.
Bourgeoisie , s. /. Culidad que se adquiere
en un pueblo , à citidad , con el tiempo ,
para go\ar lus privilegios de vecindad.
-+- La vecindad y comunidad de un
pueblo.
Bourgeon, s. masc. Yema , el b( ton que
arrejan los drboles , à plantas -+• Pim-
pollo , el renuevo , à vJstago nuevo
que echa la planta. -+• B>lon, grano ,
buta , 6 divieso que sale en la cura ,
A banillo.
Bouigeonné , ée , part. p. y ai) Visage ,
iion( , nez bourgeonné, cara . frente
narices , en que han salido botones , à
granos.
Bourgeonner , v. n. Brotar , echàr los
drboles y las plantas los primeros botones
tîntes de las hojas -f- Brotar , salir bo-
tones , à granos en la cara.
Bourgmestre , s. m. ( burg-mestr ) El
corregidi>r de alguna villa , à ciudad de
FLJndes , Holanda , etc. Burgomaestre.
Bourgogne , s. jem. ( bur-go-n ) Nombre
que se da en muchos lugarts d la
onobrique.
Bourguignote , subst. fèm ( bur-gui-iïo-t)
horgonota , armadura de la cabe\a ,
especie de casco.
Bourjasotie , s. f. Especie de higa de color
vioiado cbscuro.
Bouriquet , s. m. Nombre que se da en
las minas altorn > que sirvepara levantar
fardeles , etc.
Bourrache , s. f. Borraxa , yerba.
Bourrade , s.f. ( bu-ra-d ) Alcance que da
ungjigo J una liebre que carre. ■+■ Golpe
dado con el cabo del fusil.
Bourras , s. m. V Buie.
Bourrasque , s. f. ( bu-ras k ) Borrasca ,
tempestad , tormenta. £ Borrasca , albo-
roto , turbacion.
Bourre, s. m. (bu-r) Borra , pelo de
cabra , etc. de que se rehinchen las pe-
lotas , 6 cox'nes , etc. + Borra , pelo que
saca el tundidor del pano con la
fixera. •+" Taco , en las armas defuego ,
es el bodoquillo de papel , etc. que se
pone sobre la carga. -f- Bourre de soie ,
atanquia , cadar\o , la estopa de la
seda.
Bourré, ée , part. p. débourrer, y ai}.
Emborrado. •+■ Atacado.
Bourreau, subst. m. (bu-rô) ^crdugo.
<£ Vcrdugo , el nombre muy cruel y
sanguinario.
Bourrée , s. f ' ( bu-ré- ) Ha\ de tenu me-
rtuda. + Especie de tanido y dan^a.
Bourrelet, v. a. ( bur-le ) Atcnnentar ,
rertfiirder , se aplica â la conciencia.
Bourrelet , à Bourlet , subst m. Rodete ,
frontçro para guardat la cabe\a, de los
BOU
' îùKos quando cacn à para llevar algun
peso sobre la cabc\a , etc. -\- Bl. Rodete,
butulete.
Bon- relier, s. m. ( bu-r-lie ) Guarnicio-
ncro , el que hace guamicionet para,
mulas y caballo%.
Bour:elle , s. f La muger dcl verdugo.
<£ / La maire que trata d sus hijot
con sumo rigor y aspereia.
Bomrer, v a. (bure) Emborrar , hen-
chir y llenar de borra -f- Aiacar , meter
el taco en el arma de fuego. <£ Herir
con hechos , 6 palabras , atacar t aco-
meter , maltratar.
Bourriche , subst. f. Especie de cesta , o
canasta y que sirve para enviar ca\a ,
volateria , etc.
Bourriqi.e , subst f. ( bu-ri k ) Borrico ,
burro. £ Bjnico , asno , necio , c«-
tûpido.
Bour.iquer, subst. m. Borriquillo , boni-
quito.
Bourru , ne, ad}. Cabe\udo , caprichoso ,
extraordinario , bronco , tosco , dspero.
-f Vin bourru . mosto.
Bouise , subst . f. ( bur-s ) Boisa , lolsilloi
•+■ Fundacion , à dotacien hecha d favor
de los pobres estudiantes. + Lonja ,
el sitio , 6 la casa adonde se juntan
los banqueros y corner ciantes.
Bourses , pi. Boisas , vedijas , las tûnicas
que guardan , d cubren los testicules.
Avoir la bourse bien garnie , tener bien
herradas las boisas.
Boursier, subst. m. ( bur-si? ) Estudiante
pobre que tiene pla\a del numéro de
las fundadas en ulgun colegio. -J* Ecà~
nomo en ciertas comutiidades.
Boursier , ièie , s. El que hace y vende
boisas.
# Boursiller , v. n. (bur-si-lle) Contri-
buer , concuirir cada una con alguna
cantidad pcquena de dinero , para alguti
fin.
Bourson , subst. m. Bolsilla t bolsita de
cal\ones.
Boursoufflé , ée , part. p. y ad). Abota-
gado. C 9 Campanudo , se due del
csxiio y palabras hinchadas y retum-
bantes.
Boursouffler , v. a ( bur-sn-fle ) Abotagar %
hinchar , à con ayre , 6 con humedad.
Bouse , à Bouze , s. J. Boniga , el estiércol
del ganado vacimo.
Bousi liage , 5. m. Tapia , pared consîruxdct
con !odo y tierra C Chapnceria , obra.
mal hecha , malbarataia y echada d.
p rdsr.
Bousller, v. act. Construir una pared con
tierra y lodo. <£ Haccr mal alguna
obra , como coser mal la ropa , etc.
atrabancar.
Bousilieur , s. m- El albanil que edifica
con tierra y lodo. (C Chapucero , mil
obrero , ojicial de mala tra\a.
B OU
Boasîn , S. m. Corte\a blanda que en-
vuelvc las piedras de labrar.
Boussole , s. f- ( bu-sol ) Brûxula , la
aguja de marcar. C Guia , modelo.
Boustrophedon , s. m. Se dlce del modo de
escribir alternativ amente de ta derecha
d la i\quierda , tin descontinuar la
Une a.
Bout, s. m. (bu) Cabo, extremode cada casa.
+Boutde fleuret, lapatilla.-^ — de l'an,
cabo de cno. + — de la langue , pico de
la, lengua. •+■ — de la mamelle, pe\on.
-f- — de la lance, de canne , etc. reca-
ton t cuento. -\ du doigt , yema del
dedo. + — du nez , punta , à cabo de
la nari\. -f- — d'un fourreau d'épée ,
contera. + — d'un mât de navire , jua-
nete. A tout bout de ch.?inp , d cada
instante , à cada paso , à trecho. -+■ Au
bout du compte , al fin de la cuenta ,
al cab) , al fin , al postre. ([ Tenir
le haut bout , prédominât. Rire du bout
des lèvres , reir de dicnles. Rester au
bout de la plume , quedar en el tin-
tero. Savoir sur le bout du doigt ,
saber , tener por los dedos. Avoit vent
de bout , Ndut. Tener yïento con-
trario.
Bout-à-bout, adv. De cabo.
à Bout, adv. Venir à bout de quelque chose,
salir con la suya en alguna cosa.
à Bout portant, adv. Tirer à bout por-
tant , disparar d que ma topa.
Boutade , s f. ( bu-tad ) Capricho , mo-
Vtmîénto violenta , impetu ; Arrcbata-
miento.
Boulant, ad), m. V. Arc-boutant.
Boutarque , s. f. ( bu-tark ) Botarga ,
especie de embuchado hecho con huevos
de pescado salado , etc.
Boute , s. f. ( but ) liota , cupa , à pipa
de madera con arcos.
Bouté , éc , ad']. ( bu-te ) Se aplica al
caballo que tiene las picrnas derechas
desde la rodilla hasia la curona del
casco.
Boute- en-train , s. m. Paxarito que sirve
para hacer cantar d los ot ros ; UJmase
tjinbien Tarin. (T ? El hambic alegre
que txata y mucve d otros , d reir ,
baylar , etc.
Boute-feu , s m. Inccnd'tario. Ç El que
solicita discoidias , \l\aii:ro , sopladur.
•+ Botafuega , cl palo en cuya punta
pane el artillero la mtcha encendida.
Boute- hors , s. m. à Défense , s. f. NJut.
Botavante , una vara iarga lunada por
uno de los extremos , que usa:t li>s ma-
riner os para defendet se dd abordo.
jouer au Boute-hors , hacer dos com-
petidai'cs todas sus diigcncias para
echarse el uno al oiro de uigun pucsw ,
à errplco.
Bouteille, t. f. ( bu-te !I ) Botella , re-
èoma dç yidrio. -j- BvUlla , sa toma
BOU 6$
zambien por el vino que en eVa se
contiene. •+■ AmpoUa , la butbuja , S
campaniila que se forma en cl agua.
Bouterolle ,$./.( but-io i ) Contera de
la vayna de la espada. + Cierio ins+
trumento de botonero , etc.
Boute-selle , s. m. ( but-se-1 ) Milic.
Botascla , monta , tahido , à scnal
que hace el clarin en la caballeria.
Boutilher, s./. Copcio mqvçr.
Boutique , s. J. ( bu-tik ) Ti./ida. -+Todo
el caudal y génères de una ùenda. -f- El
lugar destinado en las bajeas de pesca-
dores , para guardar el pescado.
Boutis, s. m. ( bu-ti ) L.Jmanse en la
monteria los lugares en que el jabal£
ho{a la tierra-
Boutisse , s. f. { bu-tis ) A.ban'il. Pierre
mise en boutisse , piedra cuya tnayor
longitud atraviesa la pared.
Boutoir , s. m. ( bu-toar) Pujavantc ,
instrumenta de hen adores. Boutoir de
sanglier, hocico del jabali.
Bouton, s. m. Bpton , sirvepara ajustar
y asegurar el vestido. -f Boton\ buba ,
divieso , grano , barros. -\- Botoff. ,
yema de los drboles, -f Bouton-de-feu ,
boton de fuego , el cautcrlo que se da
con hierro encendido. -f- — de fleuret ,
\apatilla. C Serrer le bouton à quelqu'un,
estrechar , à apretar d uno en alguna
especie , poncr las peras d quatro , d
d ocho.
Boutonné , ée , p. p. y ad}. Abotonado.
C Callado y silencioso , reserçado , que
hace misterios. *
Boutonner , y. a. ( bu-to-ne ) Abotenar,
entrar los botones en los vjales.
Boutonner , v. n. Abotonar , se dice de
los ârboles y flores quando empie\an à.
brotar.
Boutonnerie , s. f. ( bu-ton-ri) Obi a y
mercaderia de botonero.
Bouionnier , s. m. ( bu-to-nie) Botonero ,
el que hace y vende botones.
Boutonnière ,«./!( bu-to-nier ) Ojal ,
la abertura que se hace en el vcstiio
para entrar el boton.
Bouts-rimés , *. m. pi. ( bu-ri-me ) Con-
sortantes, 6 pies for \a do s , especie de
pocsia.
Bcut-saigneux , s. m. El cucllo del be-
çirro , 6 cordera , como se vende en las
camicerias.
Bouture , s. f. Estaca , la rama, à palo
que se planta y cultiva para que Je
fruto con el tiempo.
i/ Bouvard i * HI. ( bu-var ) Martilla con
que su sellaba la mvncda.
Bouverie., s. f. ( bu-v-ii- ) Boyci.i , .
corral t d establo donde se encurran lus
bmyes. .
Bouvet , subst. m. Carpint. Especie dj
cepillo.
Bouvier , ièïe , subst . ( bu-vie ) Èoyeii* , |
Ê 3
7 ô B O IT
yâqjiero , el que guàrda y guia lot
bu. y es.
BbnVier , subst. m. Bootes , constclaeion
kcrc.il .
Bouvillon , s. m. BùcyecUfo , biuy pc-
Bouvreml , s. m. Pdxaro del tamano de
la a tondra.
Boynu , s, m. ( boa-io ) Tripa. -f Milic.
H%pccic de foso con su parapetts, Boyau
culier , o j;vcs boysu, tripa del eagalar.
Boyavrdjei , s. m. ( boà-ior-crie ) Ancs.inn
que kacc y adoba las cuerdas de ni pu.
Bracelet , s. m- Bra{aiètit , manilla ,
çcrjuiilh , axorca.
Brachial, aie, adj. ( bra-ki-a] ) Anat.
Lo peitenceiente al bra\o. Muscle bra-
chial , bïd\di.
Biachypnce , s. f. Medic. Rcspiracion
corta y lenta .
Bracmaue , Bramine d Bramin , s. m.
( bra'k-inan ) Filôsofo , 6 sacerdote
ïndiano.
Braconer , verb. n. ( bta-ko-ne ) &a\ar
furtivamente en tien-as \edadas~.
Braconnier , s. m. ( bra-ko-nie ) Ca\ador
furiivo , el que ça\a furiivaménïé.
©ràdypepsie , subst. f. ( bnt-di-pep-si- )
Medic. Digestion lenta è impetfecta.
Brai , s. m. Brea , betun artipcial , con
que se da un bano d Los rravios.
Braie , s. f. Panai , meteder.
Braier . s. f. NJut. Brca , cuero , à tcla
embreada que se pone al pie de los mas~
tiles par a que cl as.ua no Us pudra.
■ jf Braillard , de ," o Brailjeur , euse , ad).
y s. ( bra-liar ) Vocinglero , ra t el que
■ tnucho grita.
"Brailier , v. n. (bia-lîe) Vociferar , vv-
\ ccar , clamai , gritat,
Brailieur, eu se , s. m. y f* Vbcêad'or ,
V jcinglero.
Emue, v. n. ( bre-r ) Kebu\nar.
Braise , s. f. Bras- , la lètia , à carhen
encondldo y-pasuJo dcljïu'go. / Passer
comme chat sur braise ,';>» toriet , J
■pasar coma gâta for brifca
Bramer, v. n. { bra-me ) Biamar\
el ciervo el sonido quête Uama 'btanûd-K
Bran, s. f. /d itsiia f.cal , mrerda Dtcin-
ae-son , ia^parte mas bastd. de.lsalv.:Ào.
Brancard , s .m. ( bian-kar ) Âlïdiis ,
litera. -f- Las barras que ccinpom/: ci
fren de un coche , à catesa /paras,
garillas , mdquina para llcvar las targ'ds
pesadas entre dos' , o mas personas.
Branchage , s. m. Los ranus > à las ràltiâs
de un drbol.
Branche , s. /. Rama , 6 rarffoi <£ K.tmo ,
el pcda\o , d parte separada al:
todo , con depeudencia y ' reiacien 3 él.
C Ramo j quàlquicra de las eifsclfs hiie
$e originan de aiguna casa no maicru l\
& Raïno , bra\o del drbol '■gtficaldgi: •■■•
•f Biunche de biide et çie mvts t caraa, Us
frrno. + - de flambeau , bra\o d
delcro. + - de trompette , bran
braw de trompeta.
Biaîuhe-uisiiic , subst. f. Bianca >•
pi MU,.
/ Brancher , v. a. Ahorcar d un sol
6 rsgabundo colgdndole de un a'rb-4.
Brancher, v.n. Par arse cl ave sobre un
ramo de drbol.
Bianché9, pi. Los cuernos del ciervo. ■+ Tas
dos pieias de que estan compuestas lus
tixeras , etc.
Blanchies , subst. fan. pi. Agallas de
pt-sr.ado. ■
Braiichu , ue , adj . Kamoso , frondoso ,
lo que tien e mhehos ramos.
Branoe , s} f. ( bran-d ) Espccic de arbusto,
omata silvtstjre que se cria en las tierras
ineuhas. -f Matorral.
Branik- bourg ) s ni. (brand-bur) Casaca
grande, d sobretodo con mangas , bvan-
dcmburg.-r Alurnar , tspecie de ôjal
pvsti^o', que se cese d la orilla dtl ves -
tido par adhrM> . etc.
Brandevin , s. ni. Aguardiente.
Brandevinier , subst. m. ( bran-d-vi-r.ic )
Aguardentero , el que en los exercitos
vende aguardiente. '
Brandillement , s. m. ( bran-di-11-man )
Baniboleq , rayven.
Brandillcr , v. a. ( bran-di-lle ) Mover
de un la do d otto.
se Brandiiler , v. r. Columpiarse , barri-
bolear • hamba'car.
Brandilioiie , s. f, ( bran-di-lloâ-r ) Co-
lurnpio.
f Biandir , v. a. Brandir , hlandir , vibrai-
la espada , la vara , la \a.i\a , etc.
Brandon , s. m. Hcchon depaja , à esparto.
-f- Mojon.V. Bran donner.
Brandonner , v. a. ( bran-do-ne ) À'mojo-
har , potier ma) cites para signtftccr el
embargo que hay sobre un campo , 6
posée l'on.
Brandons . pi. Cucrpos inflamados que se
cltvan- m un incendio.
Braillant, ante , adj. (bran-Jan) Titi.-
beante , trènxulo , radiante.
Branle, s. 'm. ( branl) Agitation , vay/en^
bambole'ô. C Movimieiuo , princip
zc ïlà J una dtpendcncia. -f- NJut.
Caina suspcnciàa- en los navios , haniaca.
-f- Ciertà dan\a aldeana.
mener ie'Branie , guiar la dan\a , ser el
principal pr quien se gobierna aiguna
cosa.
Bra nie-bas \ 'NJut. Ordcn para retir.n- las
j hamac L :s d.ior. m.irineros , para dcsc.n-
bàra\àt los emrepuenîes.
Braillement , s. m. (bian-I-man) Bâtri-
kr'ic. V'. Branler.
) v. a. ( bran-îe ) AgtUir , mevu ,
meneur , saoudir. '
Branler , p t u, Vaciltif 4 titubear , buin*-
bùlear.
B R A
¥ Ne branlez pas de là , no se mneva,
y. M. de ahi.
Branloiie, s.f. V. Balariço'ue.
Braque, s. m. (bra-k) Braco , especie
de perro de casa.
Braqnemart , s. m. ( bra k-mar ) Especie
de a I fange.
Biaquement, s. m. (brak-man) Aboca-
miento , apuntamiento , el acîo de abocar
la artillaia.
Braquer, v. a. (bra-ke) Abocar, asestar ,
apuntar la artilleria.
Bras , s. m. ( brâ ) Bra\o. C Poder auto-
ridad. Bras de mer , bra\o de mar.
à Bras , adv. A' bra\os. + A tour de bras ,
â fuer\a de bra\os. ~\- A pleins bras, a
bri^adas , â bravos. -f- Bias dessus , bras
dessous , J bra\o partido. <£ Erre le
bras droit de quelqu'un , descansar y
aliviar à otro en sus dependencias ,
ser sus pics y sus m. vins.
Braser , v. a. Soldar el hierro , unir una
pic\a con otra.
Brasier, 5 m. Brasa , asena. -\- Brasero,
yacia de métal en que se echa brasa.
Brasiller , v. a. y n. Tostar , asar algun
tiempo sobre la brasa.
Brasgue , s. f. ( brask ) Me\cla de arcilla
y carbon molido , con que se cabre el
interior de los hornos de funderia.
Brassage , s. m. Braceage , en las casas
de moneda , es el irabajo y labor de
la moneda.
Brassard , *. m. (bra-sar) B<a\al , bra\a-
Icte , urmadura que cubre la parte infe-
rior du! bia\o. -{• Brayila , cteito instru-
menta de madera para el juego del balon.
Brasre , s /. (bras) B>-a\a , medida de
■ tanta longitud como la pueden format
" los dos bra\os abiertos y exiendidos.
Brassée , s. f. ( bra-sé- ) Éraïado , à bra-
\ada , lo que se puede abarcar y coger
c.n los bra\os.
Brasser , v. a. { bra-se ) Mcnear algun
lie or , etc. d fuer\a de bru\ >s. Ç Maqui-
nar , tramar , armar pendencias. Brasser
de la bière, hacer ccrvc\a.
Brasserie, s.f. ( bra s- ri'-) Cerveeeiia , el
siti> donde se hace la cerve\a.
Brasseuse , s. f. La muger del cervecero.
I es , s. f. pi. ( bra-cie 1 ) Jubon
de mugef , almilta.
BrJssin , s m, Caldera en que se hace la
ccive\.i.
be, s. m. Fanfaron, çuapo , va-
1 , far font on.
de , s. J. Bravaîa , fanfarroneria ,
valentonada.
Brave, ad) . m. y f. ( bra-v ) Bravo, valiente,
esfor\ado, animoso. -f- ïntrèpido , arro-
j.idn , resueltO. F Kl que esti butl ali-
>, adere\ado y computsto , galan.
JB:twMiicnt , adv. (b.av-man) Brava-
mente , con valor. -f BrayumdUç , per-
Jt^tumcntc , bien%
BRA 7t
Braver, v. a. (bra-ve) Ofender , tnsul-
tar , menospieciar , despreciar.
Bravouie , s. f. ( bra-vur ) Bravura } va-
lent ta , brio , ardimiento .
Bray , ô Bré , s. m. V. Brai.
Braver , 5. m. Braguero.
Brayer , v. a. ( bra-ie ) NJut. Brcar t
unîar , banar con brea.
Brayette, s. f. ( bra-ie-t ) Bragueia , Ix
abertura que tienen los Caï\ones por
deiante.
Bré?nt, s. m. (bre-an) Paxarito de j aida:
Brebis, s. m. ( b-r-bi ) Oveja , la hetnvra,
del carnero. C Oveja , cl que est./ en cl
gremio de la iglesta. C Brebis galeuse ,
nombre ruin , mesquino. P. Brebis comp-
tées , le loup les uiaoge , de lo contado ,
corne el lobo. Qui se l'ait brebis, le loup
le mange, quien se hace miel, las indrcas
le comen.
Brècbe , s. f. Brccha , rotura , 6 abertura
hecha en alguna pared , à muralla.
+ Brecha , rotura y rompimento que se
hace en qualquiera cosa. 4- MelLi , cl
hueco , ô raja que se hace ai alguna
arma que tiene filos , en cuchillo , etc.
<£ Brecha , el desperdicio de la busnx
fuma y reputacion , mengua en la honra,
menoscabo. -f- Llaman tambien asi un
género de mdrmol.
Brèche-dent , s. m. y f. Mellààh , la per-
sona que le hace f alla un diente , à mas.
Bréchet, s. m. Boca del estàniago.
Biedoiullement , s. ni. ( b-r^da-11-man )
Balbucencià. V. Bredouiller.
Bredouiller , v. n. y a, C b-r-da-Ue ) Far-
fullar , hablar balbuciendo y de priesa.
Bredouilleur , euse , s. Balbuciente , far-
fullador.
Bref, s f. ( bref) Brève , el luleto apos-
tolico despachado por el sumo pontipee.
-f- Ahalcjo. V. Ordo.
f Bref, adv. Brcve , corto.
Bref, ève , adj. Brève , carte , limitado ,
poep extendido. Syllabe brève , note
brève, silaba brève, nota brcve.
Uregin , s. m. NJut. Esp£cie de red con
ma lias estrcçhas.
ikehaigne , adj.f Animal hembva que nr>
concibe , estéril.
Brelan , s. m. ( br-lan ) Especie de juego
de naypes.-\-Tublage , tahueti.t, garit-i^
casa de juego.
Brelander, v. n. ( b-r-lan-de ) Ju^ar de
continuo à los dados y naypes.
Bielandier , s. m. ( b-r-lan-die ) Talnir,
el que esta siempre en casas de juego.
Brellc, s.f. Especie de armadia , 6 balsa.
Breloque, s.f. ( br-lok ) Dixe , joya , c/c.
de pvco valor , bagatel.i.
Brelnche, s.f. Drogucte de hilo y l.rut .
Brème , s. f. l y c\ de agita dulee algo pare~
cido J la earpd.+Sargo, pescado de mai\
Bicmux, cuîo , adj. Modoso.
Bicsil, s. m. Brasil , madera muy pesada*
rjz BUE
Bresillcr , v. a- Tenir con cl brasilA- Des-
. rtunnsav, quebrantar d pedacitos.
Bresiilet, s. m. Brasilcte , rnadera mènos
solida y de cvlor mas baxo que cl brasil
jino.
Bicssin , s. m. NJut. Cuerda que sirve
p. ira hisar una vcla , etc.
Ht tailler , y. n. ( b r-ta-lle ) Fréquenter
rtiucho las salas de esgrima , renir con
la espada , etc
Bieiailieur, s. m. El que fréquenta mucho
Las suias de csgi hua , cspaaachin , etc.
Bi ettlle , s. f ( br-te-1 ) Fiador de los
cal\ones. •+ Comones para llevar y sos-
tencr algun peso.
f Blette, s. f. (bie-t) Espada larga.
Bicuelc! , Bretter , v. a. (bie-t-le) Labrar
Las piedras , à rascar las paredes con la
escoda , escodar. -\- Entre escultures se
dice dei modo de labrar con instrumentas
dentellados.
Bretteur , s. m. Pendenciero , alboro-
tador t espadachin.
Bretuve, subst. fcm. La carrera de dien-
tes que tiencn différentes instrumentas
, de oficiales y artesanos , dentadura ,
dientes.
Breuil , s. m. Briol.
Breuvage, s. m.Bebida, qualquiera licor
que se btbe.-\-Brebagc , bebida compuesta
de vaiios ingredientes que suele ser médi-
cinal.
Brève i s. f. Brève , silaba cuya pronun-
ciacion es brève. ■+• Nota à punto de
mûslca.
Brevet , s: masc. Despacho , cèdula que
contient alguna gracia y concesian del
rey. 4* Despacho , cèdula , tltulo à
. comision que se da â uno para algun
empleo , etc, -+■ Brevet d'apprentissage,
cohtrato de aprendi\age.
Brevetaire , s. m. Aquel à quien se le ha
concedido despacho real tocante algun
beneficio.
Breveter , v. a. Dar el rey à alguno
el despacho , ô cèdula , para algun
empleo.
Tjiéviaire , s. m. Breviario , libro ecle-
sidstico.
\jt. Biibe, s. f. (brib) Fedacito de pan,
à de carne que queda de una comida ,
sabras, me n dru go , \oquete.
Bricole , s. f. ( bri-kol ) yo\ de los juegos
de pelota , recha\o. + Traja , golpe ,
en el juego de los trucos , etc. ■+■ Cor-
reon que suve a los silleteros para Llevar
la si Ha.
Bùcoles, pi. Espccie de red para coger
ciervos , gamos , etc. f Donner une
bricole , enganar, + Par bùcoi- , por
tablilla , y C Con rodeos.
Bncoler , v. n. ( bri-ko-le ) Empujar la
bala , à bola obliquamente , jugar por
tablilla.
Bride* f- f. (bù4). Brida, -f Alguna.
BRI
vt\ se tama por rienda. (T Rienda ;
iujeeion , moderacion , à Jreno en las
accioncs , à palabras.
à Bride abattue, à toute bride, adv .
A rienda suelta. C Lâcher la bride à
ses passions , etc. soltar la rienda.
-T- Tourner bride , volvcr las riendas.
Mettre la bride sur le cou , abandonar d
uno d si mismo.
Brider , v. a. ( bri-de ) Embridar , porter
la brida a las caballerias. C Enfrcnar.
Bmion , s. m. El freno delgado sin bra\os ,
freno ligero.
Brkf, ève , ad']. ( bri-ef ) Foren. Brève.
V. Bref.
Brièvement, adv. Brevemente , con bre-
vedad.
Brièveté, s. f. Brcvedad.
,1) Brifer, v. a. Corner con ansiay vora-
cidad.
Brigade, s. f. ( bri-ga-d ) Brigada , cierta
cantidad de génie de guerra.
Biigadier , s. m. ( bii-ga-die ) Briga-
dier , el oficial que manda una brigada.
Brigand , s. m. ( bxi-gan ) Salteador de
caminos.
Brigandage , 5. m. Ladrocinio pûblico ,
salteamiento.
Brigander , v. n. ( bri-gan-dc ) Robar ,
hurtar d los pasageros , saltear.
Brigandine , s. f. ( bii-gandi-n) Cota de
mai la loriga.
Brigantin , s. m. Bergantin , embarcacion
de baxo bordo.
Biignole , s. jém. (bri-ilol) Especie de
ciruela que en J?roven\a se seca.
Brigue, s.f. ( bri-g) Pasion desarreglada ,.
de pretender cl logro de alguna cosa.
-f- Partido , faccion , cabala , parcia-
lidad , bando.
Briguer, v. act. ( bri-gue ) Solicitsr y
pretender con ansia , ambicionar.
Brillant , ante , adj. ( bri-llan ) Bril-
lante , reluciente , lo que brilla v_ res-
p lande ce. C Pensées brillantes , idèas
sobresalietites.
Brillant , 5. m. Brillante!^ brillo , luci-
miento , resplandor. + Brillante , dia-
matite tallado en facetas.
Brillanter , v. a. ( bri-llsn-te ) AbriU
lantar , labrar y pulir diamantes.
Briller , verb. neut. ( bri-lle ) Brillar ,
resplandecer , despedir rayos de lu\.
t Brillar , Lucir , à sobresalir en talen-
tos , prendas , etc.
Brimbale , s. f. Guimbalete , el èmbolo
de la bomba,
f Brimbaler , v. a. Mcnear , mover de
una parle d otra.
f Brimborion , s. m. Cosa de poco valor f
frioltra , abalorio.
Brin , s. m. Pimpollo , vdstago , renuevo ,
tallo nuevo. -f Porc'wn pcquena de quaU
quiera cosa , tniaja , migaja. •+ Bois
Je biin , mudsïii que no ha sido surada^
B R I
Brin-a-brin , adv. Migaja por migaja,
poco J poco.
Brin d'estoc , s. m. Palo largo herrado
por los dos cabos.
Brindille , s. j. Pequenos ramos inutiles.
Brioche , s. J. Pasta hecha con harina ,
huevos y manteca , d modo de panecillo.
Brion , s. m. Especie de moho que se cria
en las corte\as de los drboles , especial-
mente de las encinas.
Brique , s. f. ( bri-k ) Ladrillo.
Briquet , s. m. Eslabon
Briquetage , s. m- La accion de imitar en
una pared el Ladrillo , de contrahacer el
ladrillo.
Briqueter , v- a. ( brik-te ) Pintar una
pared por defuera , imitando el ladrillo ,
contrahacer el ladrillo.
Briqueterie , s. f. ( bii-ket-vt- ) Ladri-
Llar , el sitio , 6 lugar donds se fabrica
el ladrillo.
Briquerier, s. m. ( brik-tie ) Ladri-
lliro , el que fabrica ,y vende el ladrillo ,
la tcja.
Bris, s. m. (bris ) Quebrantamiento , rom-
pimiento , ruptura violenta. Bris de
prison , évasion , salida de cJrcel.
Brisans , s. m. pi. Esctllos , penascos que
estdn debaxo del agua , à d las orillas
del mar. + las olas que se quebrantan
y deshacen en la cuesta.
Brise , 5. /. Brisa , viento fresco y perià-
dico en algunos parages.
f Brise-cou , s. m. Escalcra muy difLil
de subir, etc.
Brisées, s. f. pi. A'rboles , que rompe y
abate el carjador , tala , tra\a. Ç Suivie
les brisées de quelqu'un , saguir las
pisadas de alguno.
Brisement , s. m. Rompimiento , quebran-
tamiento , se dlce de las olas que cstrc-
llan en los penascos.
Briser, v. a. Ramper , quebrar , desme-
nii\ar , destro\ar.
Briser ', verb neut. Estrellar y quebrar con
yioUncia las o'as ai los penascos , etc.
-+- Divisai-.
se Briser, v. r. Estrellarse , quebrarse.
Biiseur , s. m. Quebradcr , rempedor.
Brisis, j. m. El dngulo que forma en los
tejados la cumbre 6 cabal'.cte quebrado.
Brisoir, s. m. Espadi'la , instrumenta de
madera para golpear y quebrantar el
cdnamo»
Bioc, s. m. Especie de mcdlda . cJntaro.
Biocanter , v. n. ( bio k;m-te) Comprar ,
vender , 6 trocar alhajas , etc.
Brocan'cur , s. m. El que compra , vende ,
à trueca alhajas , etc. Trocador.
f! B.-ocard , s. m. ( bro-kâi ) Matraca ,
chasco , pulla } expresion mguda y pi-
Cante.
f Brocarder , y. a. (bro-kar-de) Matra-
quear , burlar y \.:hçrir ù uiw , dur
matraca,
B R o 73
Brocardeur, euse, subst. masc. Matra-
quista.
Brocart, s. m. (bro-kâr) Bocado, texido
de seda , oro y plata.
Brocatelie, s. j' ( bro-ka-tel) Brocatel ,
gènero de texido d modo de brucado.
+ Especie de mdrmol amatillo.
Bro-hant , ad), m. Blas. Scbic todo.
Broche, s. /. Asador. -\- Cantlla , csptta
que se pane J la cuba , ô tvnel. -f Aguja.
de hacer médias.
Broches , pi. Los colmillos deljabalc.
Broché, ée , part. p. y adj. Enla\ado.
C Harbado. + Etoffe brochée , tela
espolinada.
Brochée , s /. Aquella cantidad de carne
que puede caber en el asador.
Brocher, v. a. Enla\ar , trabar , texer.
Ç Hat bar , hacer las cesas de priesa.
i Enquaditnar J la rdstica.
Broch.t , s. m. Sollo , pescado.
B.ocheton , subst. m. Sollito , sollo pe-
queno.
Biochotte , s. f Estaquilla , lo que sirve
d hacer la carne firme al asador. -f-.EIe.vet
à la brot liette , criar un pajariÙo d ai-
dole d çomer sobre un palilo. «X Criar
educar algun niho con mucha aplicacion
y cuiaado
Brcchetter , 1. a. Poner una estaquilla
en el pédalo de carne que se quiers
a\ar para tentrlc p.nne.
Biochoii , s m -JlïuicHio de herrador , con.
que hUifa ias cabalgaàuras
Brocnure , j j i'bro e quadernado d la.
rustica. ~\ Llbro suclio , yapelon t qua-
deir.o.
Brocoli , s. m. fhro-ko-Ii) Brcculi , espe-
cie de jfrUon.
Brodequin , s m. Borccgui , especie de
cjf^do. J r Especie de tormento que
se da d los reos.
Broder , y. a. • bro-de ) Bofdar, recamar.
C Echar ribetes , anadir algo d lo
que se dice , glosdndolo y peijilJr.de 7 7.
Broder en relief, bordar de realce , reca-
mar. + Métier à b-pder , bustider.
Broderie , s. f. ( biod-n- ) Bûrdadura ,
recamadura
Brodeur , euse , s. Bordador.
B.oncos, subst. m. Plantât especie de
gramj.
Bronrhiide , s. f Tropic\o , trope\cn.
Bionchcr , v. //. Trope\ar , encimtrar con
lis pics en algun estorbo. C Trope\ar ,
dcsli\arsc en a/^una culpa.
Bronches, s.f.pl. Anat. Los vasos del
pulmon que reciben la sangre.
Bronchial , aie, adj. Anat. Lo pertenc-
ciente J los vasos del pulmon llamados
Bronches.
Bioncocèle, s. m. Medic Papcra , tumor
que se h ace en la gar ganta.
Bioncotoink- , 6 Làrihgotomje , subit, f.
( bion-ko-tvi-nii' ) Ciru. Incision ,
74
E P. O
aberiura que se hace en la traqutar-
téria.
Bronze , s. m. Broncc , cierto met al.
Bronzé, ée , part. p. y ad}. Bronceado.
-+■ Souliers bronzés , \apatos tapetados.
Bronzer , v. a. Broncear , dar de color de
brance.
Bioqnart , s. m. ( bro-kar ) Cicrvo de
un u'tio.
Broquette , s.f. (bro-ket) Tachucla , cla-
vo pequeno , clavo de chilla , etc.
Brosse , s. f. ( bro-s ) Ccpillo , limpia-
dera. -f- Especie de pincel grueso.
Brosser, v. a. (bro-se) Acepillar, limpiar
con el cepillo, un vestido , etc.
Brosser , y. n. Correr por medio de las
basques , montes , à arbolcdas mas espe-
sas y cerradas.
Brossier , s. m. ( bro-sie ) El artifice que
hace cepillos.
Brouailles , s. f. pi. Los intestinos de
las aves peces , etc. que se limpian para
guisarl.es.
Brouée , subst. j. Niebla. V. Bruine ,
Brouillard.
Brouet, s. m. (brn-e) Especie de caldo
hecho con lechey a\ûcar. £ f S'en aller
en brouet d'andouilles , tener mai suceso
parar mal , no parar en bien a/gun
negocio , etc.
Brouette, s.f. ( bru-et) Carretoncillo de
una rueda. -\- Espccie de cockecillo con ,
dos ruedas : tira que un nombre solo.
Brouetter, y. a. ( bru-e-te ) lirar , traer ,
6 llevar un carretoncillo , 6 cockecillo.
Véase Brouette.
Brouetteur, s. m. El que tira los coche-
cillvs llamados Brouette.
Brouettier , s. m. ( bm-e-tie) El que lleva
y guia el carretoncillo llamado htouelte ,
Ganapan.
Brouhaha , s. m. ( bru-a-a ) Murmullo ,
rnido conjuso de voces , voceria.
Brouillard , s. m. ( bru-iiar ) Niebla.
-f- Borrador , libro de apuntamientos.
Brouillard, ad), m. Papier brouillard,
papel de estraxa.
Biouiiier, y. <f. (bru-Ile) Me\clar t enredar }
bar a far , conjundir las cosas.+ Enredar ,
descompoiur , turbar , meter \i\ana , y
discoidia. -+• Me\clar ,'juntar , unir , é
incorporar una cosa con otra.
se Brouiller, v. r. EmbrolLirse , tur-
barse , confundirse hablando. <lDescum-
padrar , discordar , desavenirse los que
eran arnigos antes.
Brouiîlerie , s. f. (bru-11-ri- ) Rina , con-
iienda ; disension.
Brouillon , onne , ad], y s. Enredador ,
chismoso , embustero , travieso , inquieto.
Brouillon, s. m. Borrador, el papel sobre
»l quai se echan las primeras ideas , et:,
Brouir, y. a. (bru-ir) Se dice de la niebla,
del yelo que dana y quema los botvnes de
tas plantas.
B R O
Bronisjurc , s. f. El dano que hace el sol
despues del yelo J los butanes de las
plantas.
Groussailles, s.f. pi. ( bru-sall) Malc*as %
espinas , yerbas silvestres , etc.
Broussin d'érable, s. m. Excrccencia que
vienc en el deer.
Brout 6 Brou , s. m. ( bru ) La cdscara
verde de las nueces.
Brouter , v. a. ( bru-te ) Pacer , roer la
yerba.
Broutilles, s.f. pi. C bru-ri!l ) Ramas
secas , serojas de que se hacen haces.
-f Baratijas , casas menudas y de poco
valor.
Broyé , à Broie , s. f. ( broâ ) CabaUctc ,
el madero en que se quebranta el cdnamo ,
6 lino.
Broyement, ô Broiement, s. m. (broâ-man)
Majadura , trituracion , pulveri\a:ion.
Broyer , v. a. ( breâ-ie ) Majar , triturar y
moler , pulveri\ar.
Broyeur , s. m. Moledor de colores.
Broyon , s. m. Espccie de moleta que usan
los impresores para moler el parais y
hacer la tinta.
Bru , s. f. Nucra.
Bruant , o Bruand , s. m. V. Bréant.
Brugnon , s. m. Espccie de aibérehigo-
roxo.
Bruine , s. f. Lloviina , lluvia fria y
danosa d los trigos , niebla.
Bruiner, v. n. y imp. Lloviinar , anu-
blar , anublarse , caer la niebla.
Bruire, v. n. Retumbar , nsonar mucho,
hacer grande rutdo , à estruendo alguna
cosa.
Bruissement, s. m. Retumbo , eco , à
repercusion del sonido.
Bruit , s. m. Ruido fuerte . + Rnmoi y
ruido blando y suave. + , Ruido , no-
vedad , extrane\a. ■+■ Ruido , litigio ,
pendencia , pleyto , alboroto , sedicion ,
discordia.
à petit Bruit, adv. Con tiento , poco
d poco.
Brûlant, ante, adject. Lo que quema ,
abrasante , ardiente.
Brûlé, ée,/;. p. y ad]. Quemado. Cer-
veau brûlé, hombre extravagante , ça-
lavera.
Brûlement, s. m. Incendio , abrasamiento.
Brûler, v. a. Quemar , abrasar ,rtducir d
ceuixas. Brûler la cervelle à quelqu'un ,
hacer saltar los sesos d uno.
Brûler , v. n. Abrasavsc , arder , estar
hecho un fuego. C Abrasar se , arder ,
consumirse , tener un deseo una pasion
. violenta.
à Brûle pourpoint, adv. A' quema repa.
Brûleur, s. m. Quemadcr , incendiario.
Brûlot , s. m. Ndut. Brulote.
Brûlure , s. f. Quemadura.
Baumal, aie, ad). Brumal , lo patÇlH*
ciente al invierno.
BRU
B U A
s , 5. /. NJut . Bruma , niebla espesa
en el mur.
Iflfa , une , ad}, y s. Bruno , moreno^
^*" Se dice tiimbicn de las personas que
yvienen el pelo negro , à la piel môrena ,
\ mcrenilla , moreiio.
mu , baya obscur o , se dice de les
(OS.
3 s. f. Bocade noche, eltiempo que
esta entre el pontr el sol , y el anochecer.
sur la Brune , adv. Al anochectr , à boca
] de noche.
Ile , s. /. Brunella , 0' prunella ,
I planta vulneraria.
, ette , ad), y s. Morenito , bruncte ,
îWffuuu , £Wo no m«_y subido.
jRuuir, v. a. Obscurecer , hacer bruno ,
\[moicno. -f" Brunir f dar lustre d los
r me talcs , etc.
ISrunir, v. n.y se Bmnir , v. r. Hacerse
eno y bruno , ob'scurecerse.
sape, $. m. Xa <>£ra </e brunir,
1" puîimiento.
Ifcuiisseur , t. m. Pulidor , artesano que
, brune.
I&nissoir , s. m. Brunidor , instrumenta
1 brunir.
■are , f. /". lustre que se da â
algunos texidos que se tinen para dimi-
nuir sus tintes.
îrusé , d Brusque , s. m. Brusco , mata
que se parece macho al .nrayan.
ue , ûa';'. m. y f. Bronco , brusco,
diuo ù intratable.
ement , ady. De un modo bronco
usco , JsperâmetUé \ desapaciblt-
mente, -f A.eleradamente , âpre sur ada-
vunte.
er , v. a. Tratar mal de palabras ,
rcspcaider cori bronqutdad y aceibidad,
1er, injurjar de palub.as. ■+ Obrar
fort precipititcion.
■pqueiie, s. f. Bronqued.id , aspere\a ,
aceibidad.
rut , aie, flf/y. Bruto , tesco , lo que
■In puîimiento , e/j.
aie , ad). Brutal, lo que imita ,
semeja a los brutos. -f .Bvi4f»> , fdsco ,
, muy colèrico , cic.
ment, ady. Brutalmente.
" Biiitaliser , v. a. Tratar à uno con
. 1 , groseramenfé,
, s. /. Brutal tjad ,faltct de ra\on
+ #' utalidad , accion , palabra brutal,
s. f. Btuto , animal quadrupeJo.
to , el homkre necio , incapa\ % etc.
nne, s. f. Especie de pera.
, s. m. Buaro. 6 buarillo ,
? de ave de iaj \
il , ante , ad]. Lo que hace gran
7 3
s. f. Bic\o , arbusto. + Afj-
, s. f. El quarto destittadv
d'à*
Buandier , ère ,$.£/, <?' /<j que blanquea
las telas nuevas.
Bubale., s. m. V. Buffle.
Bubc , s. f. Bua , granillo , botoncillo
que se levanta sobre la piel.
Bubon , s. m. Buba , bubon.
Bufconocelle , s. m. Especie de hernia ,
tiimor que aparece al ingle.
Bucale, ad], f. Anat. Se dice de algunas
partes que pertenecen à la boca.
Buccin , s. m. Bocina , especie de matisco
al go senu jante à la corneta.
Boccinateur , s. m. Anat. Nombre que se
da à un mûsculo de las quixadas-
Bucellation , s. f. Chîm. Division de un
cuerpo en pédalos gruesos. '
Bucciuaure , s. m. Bucenîauro , 6 bucen-
ioro ,navio de la repûbïica de Venecia.
Bâche, s. f. Leno , il tra\o de madera
que se echa d la lumbre. C Hombre insen-
sible t inutil , que no tiens espiritu.
Bûcher, s. m. Lenefo , le'iicra , el lugar
donde se encierra la Una. -+■ Hoguera.
Bûcheron , s. m. Lenador , el que corta la
tena.
Bûchette, s. f. Leno pcqueno.
Bucolique , ad) . m. y f. Bucôlico , lo per-
ttneciente à la poesia pastoral.
Bucolique, s. fcm. hucàl'ua , especie de
poesia en que hablan pasiores.
/Bucoliques, pi. Baratijas , cosas , à
ai lui] a s de voco val or.
Buffet, s. m. Especie de almaiio t alacena.
-f Bufele , aparador. Buffet d'ojgue ,
caxa de ôrgano.
Buflle , s. m. hufalo'f animal silvestre.
4- Casaca , 6 colcto de piel de bdj'alo.
Burnetfn , s. th. Pequcno bujaîo , à su
mis ma piel adobada.
Bugle , à petite consoude , s. f. Bugula ,
consu+Lda média , planta.
Biiglose , s. j\ Buglosa , lengua de buey ,
planta.
Biigrane, s. m. Ycrba. V. Arréte-Loeuf.
Lîui.c, s. f. MspëcicdecJntarO) J jano
grande , de plata , à estano.
Buis , s. m. Box , atbolilio. + Bisagra ,
box , instrumenta de \apatcrv.
Buiisciie , s. f. Madera propjd para la
cvnstruicioii de les toneles.
LVisson , s. th. Espinal , brena , matorral.
•f Arbalillo , enana qu: tonia la forma ,
6 figura que se le qui ère dar. ~.
Uuissoanier, èie, ad}. Lapins buissenniers,
editéjos que tienen sus inadrtgiu; as drnlro
tOi cspir.os , matas , cic.
Buis.ionuier , s. m. Ojiciul , 6 guardia
de marina chcatgado de vigilar sobre la,
exicucien Je lot réclament
Bulbe , s. f. BotJn. Bulbo c ter ta esp,
cebol-L: sihcsîre.
Bulbcu:. ,. Bulboso, lo que par-
ticipa
■ ri. y Lutuare,'*./ 1 Y/ la Je
lâPluta.
rB
BUt
Bullaïre, s. m. Bulario y recopilacion de
Lis bulas de Los papas.
Bulle , s. f. Rula , Constitution del sumo
pontifice. 4- liula , vcncra , 6 joyal de
oro que se colgaba en Roma al cucllo de
los nihos. -f- Gorgorita , la campanilla
que se hace en el agua quando llueve
Buié , ée , ad}. Lo que esta en forma
aucéntica , etc.
Bulletin , s. m. Boleta , la cedulilla que se
da a los soldados , para que vayan alo-
jarsc.-\-Bi/letc , boletin , se dice en espe-
eial de los que se usan para darsu sufîa-
gio en las eUcciones. •+■ Noticia manus-
crita y etc. diaria relacion , diario.
Bureau, s. m A'rbol en bola.
Buphtalmum, <?'œilde bœuf, $. m. Albihar y
oja de buey , planta.
Bupreste , s. m. Insecto conalas y aguijon
semejante al de la abeja , 6 avispa.
Bnratine , s.f. Especic de papelina t suerte
de texido.
Buialiste, s. m. El que en las adv.anas ,
etc. , registra las mercaderias y cobra
lus derechos , aduantro , etc.
Burat , subst. m. Paîio grosero de lana ,
sayal.
Bure , s. /• Paîio grosero de que se viste la
gente pobre.
Bureau , s- m. Pano burdo , grosero tosco.
-f- Despacho , oficina. + Escritorio , fcu-
fete , sirve para escribir y gitardar pape-
les. -f Bitreo,tribunal.jurisdiccion. -f Casa
pûblica destinada por registrar los gêne-
ras y mercaderias , y cobrar los derechos
de adu.ina, etc. -f- 1 Kstanco , el sitio , à
. casa donde se venden los génerosy merca-
durias estancadas. Bureau de tabac ,
etanco de tabaco.
Burele , s. f. Blas. Burel.
Burelé , ée, ad). Blas. Lleno de burcles.
Burette , s. f. yinagrera, vasïllo donde se
pone agua y vino para decir misa.
Burgaîèse , subst. fera. Lana que ylene de
Burgos.
Bu»gandine, s.f. NJcar , à coucha en que
se cria la ndeara , 6 caracol marino lla-
mado Ëurgau.
Burgau , subst. m. Especie de ndeara , 6
caracol marino muy vistoso.
Burgrave , s. m. l^itulo de dignidad en
Aie mania.
Burgraviat, s m. Dignidad de Burgrave.
Burin, s. m. Buril, instrumenta de grabador.
Buriner , v. a Burilar y abrir con el buril
en los metales.
Burlesque [ le ] , s . m. Esiilo burlesc'o.
Burlesque , ad], m. y f. Burlesco , jocoso t
festivo.
Burksquement, adv. Jocosamente , festi-
vamente.
Bursal , aie, ad], Lo que toca la boisa ,
el dinero. Edit bursal , edicto por el
quai el rey pide dinero ci sus vasallos.
Bu&c, s. m. Paie, palillo de mndera % d
BUS
de marfd t etc. , que entra en la Cotilï
de las inu^eres.
Buse , s. f. Especie de ave de rapiïîà
<L ? El hombre muynecio , à ignorante
ave \on\a.
Busquer , y. a. Poner elpaloen la cotilla
Busquière , s. f. Agngero que hay en l
cotilla , en donde las mugeres pasan t
palo , à bu fan.
BussarJ , s. m. Especie de cuba que siry
para echar agnardiente , etc.
Buste , s. m. Busto.
But, s. m. Hito , blanco , senal fixa il
que se tira. <C Blanco , el fin , û objet*
d que se dirigen nuestros deseos , à accio-
nés- De but en blanc , de punta en blanco
<C f De but en blanc , tin mas ni mas
inconsideradamente. ■+• But à but , dt
mano ù mano , tin ventaja de una part
ni de ctra. -f Frappei au but, tocar
dur en el punto , en el hito d en el blanco
Bute , s. J. Pujavente , instrumenta dt
herr adores , ûsasc en el blason.
Bute, ée , ad). Dctenido ,fixado.
Buter , v. n. Ttner , à poner la mira en
alguna cosa , tirar J al'guna cosa.-\-Lro-
pe\ar el caballo por la, disigualdad del
terreno , etc.
Bmin , s. m sin pi. Botin , el despoja
que alcan\an los soldados en el campo ,
6 paiseneuAgo.
Butiner, v. a. Pillar , r<b.ir t hurtar d
fw.r\a^ilevarsetodo lo que seencuentra.
Butireux , euse, ad). Mantecoso , lo que.
tiene propiedad de manteca.
Butor , s. m. Alcaravan , ave. C Ave
\on\a, el hombre tonto , necio , estûp'ido
Butte , s. f. Cerro, altura de tierta -f.S'ç
dice propiamente del cerro en que se
pone el blanco d que se tira.
C Etre en butte à... Estar eX[ uesto d.....
Buter, y. a. Entre albaniles , signijica,
sostencr alguna bôveda , â pared con
arbotantes y -f- entre hcrtelanos , circun-
dar , guamecer de tierra alguno drbol
despues de plantado.
Buttièie, s f. Arcabu\ con que se tirar
al blanco.
Butuie , s.f. Vo\ de la ca\x , tumor que
se hace en la coyuntura que esta enciina
del pic del perro.
Buvable, ad), m.yf. Potable, bebedl\o.
Buvetifr , s. m. El que tiene d su cuidado
la Buvette
Buvette , s f. Lugar dedicado para lot
desayunos de los jueces.
Buveur, s. m. Bcbedor, la persona que
bebe con exceso.
f Buvotter , v. ,n. Beborrotear, heber d
menudo y en poca cantidad.
Buze, 6 Bûche, s. f. Bu\o , especic de
embarcacion
Eysse , s. m. Voy usada en la escriturax
para significar cierta materia precios*
çcn que se texian los vestidos t etc.
C A B
C A B
77
^ , letra consonante , y la tercera del
alfaheto.
a, adv. (sa ) Acà. Depuis deux ans en
ça. For. De dos aaos acd. -+- Venez ça ,
venid acd. Çà et là , acd y aculld.
à , interj. Ed. Ex. Çà , çà , commençons
à t'.availler f ea , ca , empe\emos d
trabajar.
>r, Çà , infcry. Ea pues.
| Çà , pron. £so. Il n'y a pas de mal à
çà , no hay mal en eso.
abai , 6 Caban , s. m. ( ka-bal ) Mer-
eadurîa que se tcma à mitai , 6 d un
tertio de proyecho.
abalant , snte , ad}. (ka-ba-Ian) El
Que forma partidos , etc.
abale , s f. (ka-ba-1) Cabala , tradi-
iicion , à doctrina , recibida entre los
Judios. -f Cabala , el arte vano y tidi-
culo que profesan los Judios. -+• Cabala ,
maquinacion , partido.
ibaler , v.n. ( ka-ba-le ) Maquinar ,
tramar,hacer cabalas contra el estado,etc.
jbaleur , s. m. Maquinador , tramador.
ibaliste , s. m. ( ka-ba-lis-t ) Cabalista.
î balistique , ad), m. y fém. ( ka-ba-
lis-ti k ) Cabalistico , lo pertenecicnte
â la cabala.
ibanage , s. m. Lugar en donde cam-
pean los salvages construiéndose cabanas.
ibane , s. f. ( ka-ba n ) Cabana.
?. Cabaner , v. r. ( ka-ba-ne) Hacer
cabanas para meterse al abrigo.
.banon , s. m. dimin. de Cabane,
ibaret , subst. m. (ka-ba-re) Taberna.
+ A\afate , bitea hccha de laton , etc.
vintada al charol. + A\arabacara } yerba
ibaretier , ière , subst. ( ka-bar-tie )
Tabernero.
bas, s. m. ( ka-bâ ) Capacho de juncos.
basset, subit, m. Capacete , especie de
easco.
bestan , s. m. ( ka-bes-tan ) Cabres-
tante , à cabrestante , torno de madera
Çrueso con que se cogen las dncoras y
'os cabos.
billaufi , s. m. (ka-bi-llô) Especie de
ibadcjo que se corne fresco.
bille, s. f. (ka-bill) Gavilla , tribu
i asociacion de familia en la Arabia y
a Abisinia.
billots , *. m. pi. (ka-bi-llô ) Ndut.
PiquerLiS clavijas en las que se atan
os cabos de las cuerdas de las maniobras
•olantes.
Unet , subst. m. Gabinete t cabine te.
+ Cabinetde glaces, gabinete guàrnecido
de lunas de espejos de arriba abaxo.
+ — de tableaux , de livres , gabinete
guarnecido de quadros , de libros.
H de treillage , glorieta que se hace
en les jardines, -j d'orgue , ôrgano
pequeno y portdtil.
Câble, *. m. (kâbl) Cable , maroma ,
ci'erda grutsa.
Câbié, ce, adj. ( kâ-ble ) Blas. Se dice
de alguna pie\a hecha de cables tor-
cidos.
CâMeau_, s. m. ( kâ-blô ) Ndut. Cahle
pequeno que sirye para amarrar la cha-
lupa al na\io.
Câbler, v. a. (kâ-ble) Juntar y torcer
muchos hilos para formar los cables a
6 sogas.
$ Caboche , s. fem. Cabe\a. + Clavo
redondo y de cabc\a quadrada , broca.
Cabochon , s. m. Cabujon , se dice de
alguna piedra preciosa , y especialmente
del rubi que esta pulido sin labrar ni
cortar. ■+• Clavo pequeno , con cabe\a
ancha , y en forma de diamante.
Cabotage , s. m. Ndut. Navegacion a lo
largo de las cuestas , de cabo en cabo ,
de puerto en puerto.
Caboter , verb. n. ( ka-bo-te ) Costear,
V . Cabotage.
Cabotier , s. m. ( ka-bo-tie ) Embarca-
tion que se usa para navegar d lo largo
de las cuestas.
Cabre , s. f. ( kabr ) Ndut. Especie de
mdquina para levantar y move*- con
facilidad los fardos , y pesos.
Cabrer , se Cabrer , v. r. ( ka-bre ) Em-
pinarse los caballos , ponerse sobre los
pies , levantando las manos y el cuerpo
d un tiempo. C Empinarse , enojarse ,
levant arse de calera , etc.
Cabri , s. m. ( ka-bri ) Cabrito , cabri-
tillo. V. Chevreau.
Cabriole , s. fém. (ka-briol ) Cabriola ,
brinco que dan los que dan\an. -\- Cor-
covo , sallo malicioso que da cl caballo.
Cabrioler, v.n. ( ka-brio-le ) Cabriolas t
à cabriolear , dur salto en el ayrt.
Cabriolet, s. m. Cabriolé , especie de coche
ligew sobre dosruedas.
Ca brio leur , s. m. El que hace cabriolas
en las dansas y baylcs.
Cabrions , s. m. plur. Ndut. Especie de
falcas , 6 cunas que se ponen baxo las
ruedas de los curenas para que sç man,'*
tengan firmes ,y d su puçsw.
-H C A B
Cabron , s. m. Piel de cabtito , 6 de cabra
jéven.
Cabus , ai), m. R< polio, se dice de una
cierta especie de ber\a.
f Caca, s. m. (b-ka) Caca,, exercmento
de ninos. l'aiie caca , hacer la pu.
Cacaber , v. R. ( ka-ka-be) Cantar , à
gritar , hablan\o de la peidi^.
Cacade , subst. Jcm. ( ka-ka d ) Cagada.
C Hecho locu , 6 empresa loca que no
ha tenido efeew.
Cacalia , S. fèm. (ka-ka-lia) à pas de
cheval, s. /;;. Cacalia , yciba.
Cacao, s. m. ( kà-ka-o') Cacao»
Cacaoyer, s. m. ( ka-ka-oa-ie ) Cacao ,
drbol.
Cacaoyère, s.f. ( ka-ka-oa-ie-r) Cacaotal,
sitio poblado de cacaos
Cachalot , s. m tLspecïe de ballena.
f Cache, subst. f. Escondrijo , el lugar
donde se escunde alguiia casa.
Caché , ée , part.' y ad]. Escondido.
(£ Disimulado.
Cacher , verb. ad. Escondcr , ocultar.
-+- Escondcr , cubri.- , disfrayir. <l Es-
condcr , d'siinular.
se Cacher , v, r. Esconderse. C Relirarsc
de toda comunicaciony tratu.
Cachet , s. m. Sella , instrumento que
sirve para cerrar Lis cartas. ■+■ Sella ,
lo que queda cstawpado , impreso y
senalaio con el mismo sello, -f- Cache!
volant , sello postï\o.
Cacheter , v. a. Sellar , cerrar con sello
alguna carta , etc.
Cachette , s. f Escondrijo.
en Cachette, adv. A' escondidas , escon-
didamente.
Cachexie , s. f. Mala disposicion d*.i
cuerpo , causada par cl dcSarcgio
de los humores.
Ochimentier , s m. À'rbol de las Antillas
que lleva frutas liamadas cachimens.
Cachos , s. m. Planta que se cria en las
montanas dcL pcrû.
Cachot , s. m. Calabo\o.
Cachotterie , s. / Modo misterioso de
/lacer , à de hablar en cvsas de poca
iw.portancla.
Cachou , s. m. Cachunde , pasta que se
hace de la mesclade al mincie , dmbar , etc.
Cacique, subst. m. ( ka-eik ) Cacique ,
nombre de ciertos principes y ienures de
la America.
Cacis , à Cassis, s. m. Arbusto que pro-
duce un fruste semciante d la grosclla.
Cacochylie , s. m. Mala digestion.
Cacochyme, ad), m. y f. Caccchîmico ,
el que padece de la cacoclûmia-.
Cacochymie , s. fcin. Lacochimia , ricio
de los humores vitales.
Cacoethe , ad]. Se aplica â las ulcéras
malignas è inveteradas.
Cacophonie , s. j. ( ka-ko-fo-ni- ) Caco-
fofûa , vicio contra la eloqiiencia. -\~ Se
C A C
dice tambien de las voecs è instrument
discordes, f altos de consolida
Cacotropliic , subst. jcm. ( ka-ko-tro-fi
Mcd. blutiicioit depra;
Cadastre , s musc, (ka-dastr) Ri
pûbtico de los biuncs raiecs y de los
propietarios , etc.
("adavéieux, ense , ai). Cadavcrico.
Cadavre, *. m. (ka-davr) Caddur.
Cadeau , s. m. ( ka-do ) Rasgo para cl
aivrno ie laï letras maiûsculas , etc.
-f Aferienda , à jestin que se da â las
damai , para fcstcjarlas. -f- Kegalo que
se hace de alguna cosa , ftne\a , etc,
-f-Faircdescacieauxe.nécrivant,ra.^wca'r.
Cadenas , s. m. ( ka-d-na ) Candado,
especie de cerradura.
Cadenasser, v a. (kad-na-sc) Echar ,
puncr candado , cerrar con candado.
Cadrnce , s. f. ( ka-dans ) Caden^ia;
-f- Coir.pas en la dan\a. -\ Vc\ de la
pocsia , cadencia.
Cadencer , verb. n. y act. (ka-dan-ce),
Dar cadencia « y hormonia , d lo que
se dice y d se canta.
Cadenetie , s. f. 'Vren\a.
Cadet , ette , subst. Hijo segundo.
Cadet , s. m. Caitte , ci soldaio nchle
que sirve en algun regimiento.
Cadette, s.f. ( ka-de-t ) Losa.
Cadetter , v. a. (ka-d-te) Empedrar con.
grandes piedras , enlusar.
Cadi , s. m. (ka-di) Jue\ Tur^o.
CadilesKer , s. m. ( ki-di-les-ker ) Jue\de
exéreito , entre los Turcos.
Csdis , s. ni. (ka-di) Cadis, especie de
scrguilla.
Cadran , s. m. (ka-dran) Çuaivanie
la delineacion en un piano de un relox
solar , etc. que senala las horas deldla.
Cadiatr.re , s. f. El conjunto de piatas
que en el relox sirven para hacer andar
las agujas del quadrant e , etc.
CadiC , s. m. (ka-dr) Marco, quadro.
Cndjer , v- n. ( ka-dre ) Quadrar , cor
venir.
Caduc , nque , adj. Caiuco , decrèpito.
Mal caduc f mal caduco
Caducée , s m. Caduceo , la rara de
Nlcrcurio. -\- Especie de ectro que los
heraldos de armas , en sus fanciones
llevan en la mano.
Caducité, s. f. Caducidad. -\- Decrcpilui
choche\.
Cafard , arde , ad), y s. (k3-far) TU
pôcrita , hipocriton. + Damas cafard
especie de damasco de seàa , é hiladillo
Calarderie , s.f. Jiipvrrcsia.
Café , s. m. ( ka-fé ) Café. + Café , la
casa en donde se vende pUblicamente et
café hecho licar , etc.
Caféière , o'Cafeyère, s.f. (ka-fe-ie-r
Terreno plantando de drbolcs que pto~
ducen el café
CaFetaç , $• m. (ka-f-tan) Especis il
C A F
Topa , 6 vestid tiret de especial cuiorldad
entre Los Turcos.
Cafetier, s. m. ( ka-f-tie ) Cafetero . cl
que tiene un café*
Cafetière , s. f. ( ka-f-tier ) La fêter a,
la vasija en que se hace el café â la
lumbre.
C*ner , s. m. ( ka-6e ) El arbol que
liera el café.
Cage , s. J. Jaula , alcaha\. € Jaula ,
prision , cdrcel.
Cagée , s. /. Jaula llena de pdxaros.
f Gagna td , arde , ad), y subsi. (ka-ûar )
Pere { ow , holga\an.
f Cagnaider, y. n. t, ka-nar-de ) Hol-
ga\anear.
f'Cagnardisc, s. f. Holga\aneria .
Cagneux , euse , ad), y s. Estevado , cl
que tiene las piernas torcidas en arco.
Cagot , ote , ad), y s. ( ka-go ) Hipocrtta ,
beato , el que afecta vhtud.
Cagoterie , s.f. ( ka-got-n-) Hipocresia .
beateria. >
Cagotis-me, s. m. ( ka-go-tis-m ) Devo-
cion jtngida y afectada.
Cngouille, s. /. (ka-gu-U) JNâut. Es-
pecie de adorno que se ponc à la prva
dcl navio.
Cague , s.f. Especie de embarcacion que
se usa en Olanda.
G) hier , s. m. ( ka-ie ) Quaderno , el con-
junto , 6 agregado de algunos pltegos
de papel.
Cahin-caha, ady. Asi , asi . tant bien
que mal.
Cnhct, s. m. ( ka-o ) Vayven , el movi-
miento de un cuerpo , de un ccclie , â
un l.ido y otro.
Cahotage , s. m. Vayvenes.
Cahoter, v. a. (ka-o-te) Dar vayvenes.
C^iiute, s.f. Chv\:i , cabana.
, s. m. Cebolleta, la ccbulla pcquena
que tiene varias plantas de }torcs.
Cailla', s f. v kall) C<>domi\ , pâxaro.
Caille , J. m. (ka-lle,) Porcion de alguna
cosa liquida que se lia cuajado , se due
etpeciannente de la lèche.
Caiiiebotte , s. m. ( (kali-bo-t) Lèche
c iiiacnsada' ■) cuajada.
Cailleboté, ée , adj. Coagulado.
Caitlebotis , *. m. ( ka-ii-bo-ti ) Naut.
Especie de enrejado de pie\as de madera
entre les puentes dcl naviv par donde el
ayre corre , y se comumea.
-lait , s. m Galio , yexba.
ment , s. m. { kall-man ) Cuaja-
miento , el estado de la que esta cuajado.
Cailler , v. a. ( ka-Ue ) Cuajar.
Cailfetage , s. m. Irivlera , discurso , à
accion frivola.
tcau , s. m. dim. de caille , (ka-U-to)
Polio de codorni\.
Caiilntot, subst. m. Especie de rodaballo
pcquerh*
Caillette,* /. (ka-lle t) Cuajar,!a parte dtl
C A I
79
cuerpo de los animalitos de teta , donde
estâ.el cuajo. -f- La muger frivola y
charladora.
Caillot , s. m. ( ka-llo ) Cuajaron , porcion
de sangre cuajada que se arroja del
cuerpo.
Ca illotis , s. m. Especie de losa cuyoi
pédalos se parecen û los guijarros.
Caillot-rosat , s m. Especie de pera.
Caillou, s. m. (ka-llu) Guijarro.
Cailloutage, subst. m. Obras hechas cen
guijarros.
CaïiTiacan , subst. m. ( ka-i-ma-kan ) El
lugarteniente del gran visir entre los
Turcos.
Caiman , s. m. (ka-i-man) Cayman ,
especie de cocodrilo.
y Caimanàer , v. n. (ka-i-man-de ) Men-
digar j pedir limosna de puerta en puerta,
pordiosear.
Caicfue „ s. m. (ka-i-k) NJut. Caiquc ,
barco pequeno con su vêla y mastil.
Caisse , s.f. Arca , caxa. + Cofre fuerte
de hierro , caxon , arca. + Caxa la
pie\a destinada para recibir , guardar
y entregar dinero. -+■ Caxa , tambur.
Caissetin , s. m. Caxeta de pino en la quai
se ponen y meten las uvas secas al
sol.
Caissier , s m. Caxero , el que tiene cargo
del dinero»
Caisson , s. m Caxon.
Cajoler , v. act. Lisonjear , aeariciar ,
requebrar , halagar , alabar con segunda
intencion.
Cajolerie , s. f. JJsonja , adulacion , re-
quiebro , haiago algo fingido.
Cajoleur , ense , s Lisonjeador , adulador t
rcquitbradur , halagador.
JSJut.
navios.
Cajute , subst. f.
Cama en los
Cal , s. m. (kal) Cnllo , la durera quç
se forma en el cucro.
Calade , s. /: (ka-lad) Déclive , 6 baxada
de algun terreno tlevado por donde se
hace baxar un caballo â média rienda
para trubujarie.
Calamba , *. m. ( ka-lam-ba ) Calamba
cierta madera de Indias.
Culainent, s. m. ( ka-la-inan ) Calamento y
nebeda , yerba.
Cu lamine , â Pierre calaniinsire , s. f
(ka-la-mi-n ) Calamina , cudmia , espe
cie de piedra minerai.
f Calimistier , v. a. ( ka-la-mis-tre )
Ki\ar , adorr>ar el pelo.
Calamité , s. f. ( ka-la-mit ) Calamita ,
nombre que se da â la p'udra iman y
J la ht û vola.
CaUrhito; s. j. (ka-la-mi-te) Calami-
dad . desgracia , miseria , infertunio.
y Calamiteux , euse, adj. Calamitoso ,
infeli\ , desdichado.
Calandre , *. f ( ka-lan dr ) Prensa para
los pun^s. + Calandria , ave. -\- Cierta
8o
C A L
especie de insecto que corroc el trigo ,
gorgojô*
Ctlandrer , v. a. ( ka-lan-c!re ) Prensar,
aprensnr , mctcr en prctisa lot paries , etc.
CaUtrava [ordre de] , s. m. (ka-la-tra-va)
Orden militai- de Calatriiva , m l'spina.
Calcaire, adj. m. y f. (kil-kc r) &t dur
de las piedias que se pueden convertir en
Cill.
Cm1< enVme , s.f. (kal-ce-doan) Calce-
donia , piedra preciosa.
Calcination, s. f. Calcinacion.
Calciner, v. a. ( kal-ci-ne ) Calcinar ,
rediuir en cal.
Calcul, s. m. Calcula, cuenta. + Cal-
cula , la piedra formada en la vexiga.
Calculable ,adj. m. y f. Lo que se puede
calcular.
Calculateur, s. m. Calculador , el que
calcula.
Calculer, v. a. Calcular , haccr calcules.
Cale , s. /! ( ka-l ) NJut. Cala , ense-
nada pequeria que hace el mar , entran-
dose en la tierra. + Especie de castigo
que se da en los navios. Fond de cale ,
la parte mas baxa de un navio.
Calebasse, s. f. (ka-l-bas) Calaba\a ,
especie de coloquintida. -f- Calabacino ,
la calaba\a seca y hueca que sirve para
llevar vino.
Calebassier , s. m. (ka-l-ba-sie) ./47fcoZ
de America parecido al man\ano.
Calèche, s.f. Calesa.
Caleçon , s. m. Cal\oncillos.
Cah'faction , s. f. Calefaccion.
Calembourg , 6 Calembour , s. m. Juego
de palabras.
Calencar , s. m. ( ka-lan-kar ) Especie
de tela pintada de las Indias.
Calendes , s. f. pi. ( ka-land ) Calendas.
Calendrier, s. m. { ka-lan-drie ) Calen-
dario , almanaque.
Calenture , subst. fém. NJut. Especie de
calentura.
Calepin , s. m. Recopilacion de voces ,
notas , extrados , etc. que para su uso
ha recogido alguna persona.
Caler, v. a. ( ka-le ) NJut. Amaynar
las vêlas. C Amaynar , afhxar , à
céder en algun deseo , empeno , à pasion.
-f- Cal\ar ., asegurar con un peda\o de
madera , etc. alguna mesa , silla , etc.
que esta vacilante. + Caler une voiture
apear , 6 cal\ar , algun coche , etc.
Calfas , s. m. ( kal-fa ) NJut. Calafate.
-f- La obra que hace el calafate.
Calfatage , s m. Estopa con que se cier-
ran las junturas de las naves.
Calfater , v. a. ( kal-fa-te )'" Calafetear ,
cerrar las junturas de las tablas y ma-
deros de las naves con estopa y brea.
Calfateur , s. m. Calafeteadvr , calafate.
Calfeutrage , f. m. La accion de cerrar ,
tapar las aberturas , agujeros , hendrijas.
de las puertusy yentatias.
sagrado. (£ Cru\ , pena
-f- Cilt\ , en las flores ,
CAL
Calfeutrer , y, a. Cerrar , tapar Ut ahef*
turas , etc..
Calibre , s. m. ( ka-li br ) Calibre, el
hueco , à aima que tiene qualquiera
arma de facgo , cl peso , 6 diametro
de la bala , etc. C La calidad , el
mérito , cl estado de un a persona.
Calibrer, verb. a. (ka-li-bre) Totnar ,
scïialar el calibre de una pic\a de ar-
t il 1er la.
Calice, subst. m. (ka-li-s) Câli\ , va\o
, afliccion.^
se llama asi
la campanilla en que estJn encerradas
las hebras , 6 hilos de las simientes.
Califat , s. m. Dignidad de califa.
Calife , s. m. ( ka-li f) Califa , principes
sarracenos sucesores de Mahoma.
Califourchon [ à ] , adv. A 1 horcajadas ,
à , d horcajadillas.
Câlin , subst. masc. Necio , descuidado ,
indolente.
Câlin , s. m. Especie de métal.
Câliner, se Câliner , v. r. Estar , è quedar
ocioso , no hacer nada.
Calnigue, F. Carlingue.
Caltome, s.f. (ka-liorn) Ndut. Especie
de ntaroma muy gruesa.
Calleux . euse , adj. Calloso , lo que tiene
callos.
Callosité, s. fém. Callosidad , la durera
que se hace en el labio de la llaga , à
herida.
Callots , 6 Calots , s. m. pi. Piedras que
se sacan en bruto de los pi\arrales.
Calmande , s.f (kal-man-d) Calamaco ,
especie depano de lana.
Calmant , s. m. (kal-man ) Remedio que
sosiega los dolores.
Calmar, 6 Cornet , subst. m. ( kal-mar >
Calamar pescado.
Calme, s. m. (kai-m) r Calma , quietud ,
tranquilidad. -f- Calma, bonan\a. Etre
pris de calme , pairar , estar el navio
quedo , con las vêlas tendidas y largas
las escotas.
Calme , adj. m. y f Tranquilo , quieto ,
sosegado.
Calmer , verb. act. ( kal-me ) Calmar ,
sosegar , apaciguar , aquietar.
Calomniateur , trice , s. Calumniador.
Calomnie , s. f ( ka-lom-ni- ) Calumnîa.
Calomnier, verb. a. ( ka-lom-ni-e ) Ca-
lumniar.
Calomnieux , euse , adj. Calumnioso.
Calomnieusement, adv. Calumniosamentc .
Calotte, s.f. (ka-lo-t ) Solideo. + Especie
de gorro.
Calottier , s. m. El que hace , y vende
los solideos.
Calque, s. m. ( kal-k) Dibuxo recal\ado.
Calquer , v. a. Çkai-ke ) R.ecal\ar t pasar
los perfiles del dibuxo , con un pun\on ,
à aguja, , para que se impriman en otra
parte.
Calumet ,
€ A L
Caîumel , *. m. Especie de pipa que usatt
los Americanos.
Calus, s.masc. Especie de nudo que se
engendra de humer espeso. C Endureci-
miento del espiritu , 6 del cora\on oca~
sionado de vicipsa costumbre.
Calvaire, s. m. ( kal-ve-r ) Calvario.
Calville, subît, f. ( kal-vM ) Camuesa,
especie de man\ana.
Calvinisme, subst. nu ( kal-vi-nis-m )
Calvinisme.
Calviniste , s. m. y f. (kal-vi-nist )
Calvinista , el que prvfesa Los errores
de calvino.
Calvitie, s. f. (kal-vi-ci- ) Calve^, la
faha de cabello en la cabe\a.
Camaieti , s. m. Piedra preciosa de dos
eolorcs. -f- Aguada , el diss.no , à dibuxo
hecho de un color , à tinta sala.
Camail , s. m. ( ka-mall ) Cierto gêner o
de capita que traen los obispos encima del
roquete , mantelete.
Camarade , s. m. y f. ( ka-ma-ra.d )
C dinar ada , companero de misma edad ,
6 empleo,
Camard , «rde , ad), y s. ( ka-mar )
Romo el que tiene la nari\ chata.
Cambiste , s. m. Cambista , el que tiene
por oficio dur , à aceptar letras de cambio.
Cambouis , s. m. ( kan-bui) Unto , enxun-
dia raida de la rueda.
Cambrer, v. a. (kan-bre) En cor var ,
corvar , torcer , combar.
se Cambrer, v. r. Encorvarse , doblarsc.
Cambrure , s. f. Comba , encorvadura ,
encorvamiento , el estado de una cosa
encorvada.
Camée , s. m. ( ka-mé- ) Camafeo.
Caméléon, subst. m. Caméléon , animal.
-f Caméléon , constelacion céleste.
Caméléopard , s, m. ( ka-me-le-o-par )
Par d aï , girafa , animal.
Cameline , s. f. (kam-lin) Miagro ,
planta»
Camelot , s. m. ( ka-m-Io ) Camelote,
tela texida de pelo de camello. Camelot
de Lille , Lila. -J- — onde , camelote de
aguas.
Cameloté , ée , ad), (kam-lo-te) Texido
con visos coma el camelote.
Camelmine, s.f. ( kain-Io-ti-n ) Camelo-
ton , tela de lana algo mas groscra que
imita al camelote.
Caméréra ,«•/.( ka-me-re-ra ) Cama-
rista y liâmanse asi en Espaha las mu-
gères destinadas al servie io de las prin-
cesas , e infantes.
Camérier , s. m. ( ka-me-iic ) Camarero ,
el primer criado de la câmara del papa.
Carriériste , s. f. ( ka-me-ris-t ) Camansta.
Canurliiigat, s. m. Dignidad de camar-
lengo.
Caineilinguo , s. m. Camarlcngo , el car-
denat que rige el estado alçsiâstiço , en
Sede vacante,
Tvmo H t
c A M
8»
Camion t s. m. Alfiler mvy pequeno jf
delgado. -f- Carreton pequeno que dos,
nombres tiran en lug<;r de cabalgadura,
Camisa , *. m. Camisa , asi llamada Idk
tela con la quai los caraibes cubren sis
desnude^.
Camisade , s. f. Encamisada.
Camisard , subst; m. Nombre que se d'il
d ciertos fandticos de las tevènas en.
Francia.
Camisole , %. f. Almilla con maagas „
hecha d modo de camisa , se dice tambiett
chemisette.
Camoïard , subst. m. Texido de pelo de
camello , à de lana.
Camomille , s. f. ( ka-mo-mM ) Man\a~
ni lia y marga\a , yerba olorosa.
Camouflet , s. m. Huma\o , humo que se
sopla en las narices de un nombre que
dormita . C f Huma^o de narices, afrenta p
mortijicacion , dcsa\on que se padece en
alguna materia.
Camp , s. m. ( kan ) Campo , el terreno que
ocupa un exéreito acampado. -f- Campo %
el sitio que se elegia para salir d rehir*
-f" Camp- volant , campo volante. -f- Lever
le camp, asseoir le camp, levantar cl
campo y asentar los reaies.
Campagnard, arde, adj.y s. (kan-pa-fiar)
Aldeano , el que vive regularmente al
campo , que gusta de el.
Campagne , s. f. ( kan-pa-fi ) Campana t
el campo llano , sin montes ni aspere\as^.
+ Los camvcs for oposiciond la ciuâad*
+ Vo\ de la milicia , campana. -f Baftrej
la campagne , bâtir , 6 carrer la cam-
pana y C delirar , desvariar , decir dis-
parates, -f- Etie en campagne, campear y
estar en campana , hablando de losexér—
citos. + Maison de campagne , casa de
campo,
Campane, s. f. (kan-pa-n) Flueco de
campanilla de oro , de ptata. 4" Se
dice del cuerpo del capitel corintio , y
del àrden composite.
Campanillo, subst. f. ( kan-pa-nil ) La
parte superior de las cûpulas.
Campanini, s. m. Mdrn\olde las mont a^
rias de carrara»
Campanule, ô Gantelée, s. f. Campanilla^
planta.
Campèche , *. m. Campcche , drbol de Itê
America.
Campement , s. m, (kan-p-man) Acam-.
pameuto.
Camper , v. a. y n. ( kan-pe > Acampar,
ocupar el exercito el terreno destinado
para su alojamiento. f Je l'ai canipé-là ,
yo le he plantado alli.
f Se camper , y. r. Il est venu se campée
chez nous, se nos ha plantado en casa»
Camphorata , s. m. ( kan-t'o-ra-ta) Plant*
médicinal, alcanforada.
Camphre , subst, /n f (kan-fr) Alcanjot^
goma.
B2
C A M
'iré , le , ad), m. y jàn. ( kan-fre)
..do. Esprit de vin camphre ,
ispuitu Je I rado.
Camphrée , s. j\ ( ka.i-i'rc. ) Planta médi-
cinal , atcaiifbraia.
Campiiic | s.f. (kau-pin) Especie de
poilu sunwmcnte jinay de gran gusto.
Carnpo , s. m. ( Kan-po ) Lana de Sevilta.
Cainpos , s. ni. (kan-jio) Diadc hue l g a
en A s Cplegiot , etc.
Camuti use , ad}. Romo.
Canabtl , subst. m. ( ka-na-bil) Tïcrra
médicinal.
Canade , s. m. (!o-nad ) Ave de America.
muy hermosa.
Canaille ,«•/•( ka-na-11) Canallà , gente ,
baxayruin.
Canal, s. m. (ka-nal) Canal. { En las
acepeioncs de anibas len^Uds , en Id'pro-
pto y ■ figura do ] Canal d'arresement ,
almatticfie.
Canapé., s. m. ( ka-na-pe ) Canapé.
Canapsa , s. m. (ka-nap-sa ) Barjuleta ,
saco de cuero que lUvdn à cuestas lus
artesar'cs vianda'ntci.
Canard,*, m. (k s -nav) Anade , anadon,
ave aquJiil. -■+■ Pciro de agita.
Canarder , v. a. ( ka'-nar-de ) Tirar à\
cubierto sobre alguno.
Canardière , s. f. ( ka-nar-die-r ) Lugar
cubierto en los est un que s , 6' rios para-
tirar d los anades silvestrcs:-^- En las
fortificaciones antiguas , agujeros para
tirât â cubierto.
Canasse , *. m. ( ka-na-s ) Tabaco muy
propio para fumât.
Cancel , s. m. El presbitero , à ' sanctua--
rio de la igleiia , en dondc esta colocado)
cl aïtar mayer.
CanCeilatiyn , s. if. Cancelacion.
C^.ncc-lier , v. a. (kan-ccl-ie) Cancelar,
anuldr , bortàt un acto.
Cancer , s. m. ( kan-cèr ) Cdrteef , especie
de tuinor uuiligno. -j- Cancer , signo'del
\odiaco.
Carier é , s. m. ( kan-kr) Cangrejo , especie
de gambaro del mar. ff El hombre muy
avariento.
Candaiette , s. f. ( kan-da-îet ) Nanti
Cuerda con un gtapvn de hierro , que
se hecha para arruncar si dncora claîtedd
denlro del rnar.
Candélabre, s. m. ( kan-d-Iabr ) Cande-
labro , candelero grande que tiene mu~
chos bra\os.
Candeur, s. /. C and or , candide\.
Candi , s. m. ( kan-di ) Especie de batel
grande de que se usa en la Sena.
Candi, ie, ad). Sucre candi , a\ûcar pie-
dra , 6 candc.
Candidat , subst. m. ( kan-di-da ) Can-
didate.
Candide, ad}, m. y f. (kan-did) Can-
di do , sencillo.
CandAr « se Candir , v. t. ( kan-dir) Se car-
C A N
se' endtirecnse , no se die c mas qite del
a\,it ar J ,/ .
< ,#./.( kan) Anade, la hembra
■.
t. f. ( ka-ri-pe-tie-T ) Espe-
^ cie de ave del tama'rio de/ f,
Canepin , s. m. l
nrro , que tiryepara hacer guantv» , etc.
f Cgneter , v. n Anadear ,
andar , mnuiende la de una
parte a otra , corno liacc cl driade.
■ ■■- , s. f. ' 'ka-ne-t-) Jilnadtna , el
poilo de t.
pequeria. -f JOias. Anade sin pus,
canutu.
Caneton , s. m. Anadino , el polio del
. idc.
Canovas, s. m. ( kan-va ^^Canamaio ,
tela ciara de cânamo ;i h>e que se
a Con Sida , 6 lana de colores.
C El primer p> ryeeto que se forma para
ai?, un eterito , etc.
ne , 6 Gangrène , si f. ( kan-gre-n)
Cun^icna , currupeion en las carnes.
se Cangjener, y. r. Cangrenarse.
CangrenciKi , euse*, ai). Lo que tiene de
la cangrena.
Caniche, s f. Para de agua, la hembra.
del perro de agua. /
Caniculaires , adj. pi. Caniculares.
Canicule, s. f. C ' articula , constelacion
céleste.
Canif, s. m. ( k^.-nif* ) Cortaplumas,
Càaificîer, s. m. V. Caflter.
Canin, ine, adj. Canin o i dent canine ,
diente canino ; faim canine , hambre
canina.
Cannage , s. m. El a.:to de medir los p a no s
con la medrda (lamada Canne.
Canne , subst. f, ( k;i-n ) Cana , fnheo.
-\- Baston delndias,ô quaïquicrotPi
4* Cana , especie de raedida. -\- Nombre
que se da'J ùiferentes especies de pluntus.
Caune à st'ere , cana dulce 6 de a\
Cannebeage , s.f, 6 Coussinet de marais,
s. m. Ca'na/'icja , à Canaherla , planta.
Cauneias , subit, m. (bn-la) Caneton ,
especie de dulce.
Canne 1er , verb. a. ( ka-n-îe ) Estriar %
socavar médias canas â la coluna û otra
casa.
Cannelie, s. f. (ka-we-î) Cane!a.-\- Canilla,
espita , canon pcqueïio que se pone en
la parte infirivr ae la cuba ô tinaja
para sacar el vino.
Camïciier , 5. m. ( ka-n-lie ) Arbol ,
caneio.
Ca n n e ! nie , s.f. Estrias , las cavaduras ,
6 médias caiias que se suclcn tirar en lu
coluna de arriba abaxo.
Canner, verb. a. (ka-ne) Medir con la
cana.
CanetilJe, s. /. (ka-n-tidl) Canutillo ,
hilo de cro à de plata ri{ado en çaâutf
paru bordât.
C'A N
C A N
83
-a]p, s. ift ('ka-ni-ba-ï )
llgunas nativités aniropâfagcs de la
■ rica.
Canon , $. m. Canon , pie\a de arùïUria.
• ■+■ Canon , se aies de la artilleria en
général. -+- Canon , décision , à régla
êstàblecida. en algun concilia. -f- CJnvn ,
catdlogo de los libros sagrados y auten-
• Ucos. -+- Canon de la messe, canon de la
• misa, -j d'une plume , canon de la
pluma con que se escribe. H — ou tuyau
de seringue , canon , canuià de xeringa.
-+- Droit ci non , eî derecho canânico , la
doctrina de los sagrados cânoncs.
Canonial, aie, adj. ( ka-no-ni-af ) Ca-
nânico , lo que pertenece d los canânigos.
Heuies cai oniales , horas canânicas.
'Canonicat , s. m. (ka no-ni-ka) Cano-
nicato , canongia. (£. Prebenda , el' oji-
cio , etc. que da crccida utilidad , y
necesita de poco trabajo.
Canonieité , s. f. ( ka-no-ni-ci-te ) La
calidad de io que es canânico.
Canonique , adj. m. y f. ( ka-no-ni k )
Canânico . Livres canoniques , libros
-. canânicos , sagrados y auunticados..
Canoniquement , adv . ( ka-no-ni k-man )
' Canânicamente , iegitimamente.
Canonisation, s f. Canoni\acion.
"Canoniser, v. a. Canom\ar.
Canoniste , s. m. ( ka-no-nist) Cano-
niste ; el que profesa el esiudio de los
sagrados cJnones.
Canonnade, s. f. (ka-no-na-d) Caho>
na\o , cahoneo , el acto de cartoneàt.
.-ter , y. a. ( ka-no-ne ) Carionear ,
disparar la artilleria contra algtma cosa.
Cmoouîer . s. //;. ( ka-no-nie ) Cànonèro ,
cl aniUero que dispara laspie\as de artil-
uria.
Canonnière, s. f. ( ka-no-nie r) Especie
de a^ujeropara tirar sobre el enemigo, etc.
' -IrCanonerâ, ûendade campana que strre
J t'JS solda dos.
Canot, s. m. ( ka-no ) Canoa , embarc.i-
" cion de que usan les Indios. -\- Jbspccie
de chalupa pequena.
Canschy , s. m. Arbol del Japom
Cantal , s. m. ( kan-tal ) Kspecie de queso
que se hace en Auvcmia.
Cantanettes , s. /. pi. Pequenas divisiortts ,
ô rep anime jitos , ai las camaras de* los
n r Los.
Cantate , s. f. (kart-tat) Cantada, entre
mtisteos , es una coihposicwn derecitadv,
y una â dos arias.
Cantdiilie, s. f. ( kan-ta-till ) Cantada
pequtïia.
Cantatrice , s. f. ( kan-ta-tris ) Canta-
t\i\ , cantavtna. ,
Cautharide, s. f. ( kan-ta-rid ) Canta-
, especie de mosca.
Cantine, g* fi (kan-tin) Cantina , fias
tiûites , para
gémt Jtafioi du >mu separuaos utws «t
oiros. -f El lugar doheti se rende el vinO.
â los soldados.
Caritirier, s. m. (kan-ti-nié) Cantinero ,
cl que vende vino d los soldados.
Cantique , s. m. ( kan-tik ) Cdntico ,
cicria ctniposic'thn poética.
j Canton', s. m. Canton , territorio. + Slas,
Canton.
Cr.ntonade , subst. f. ( kan-to-na-d ) Ï.A
esquina del teatro , canton , cantonana.
-(-Parlera ia cantonade, hillarcon a-'^uno
que no yen los espectadores al paho.
Cantonnement , s. m. ( kan-ton-m3n )
Acantonamiento ., el acto â el efecto de
acantonar tropas , etc. -\- Lugar donde
estan acantonadas.
Cantonner , v. a. (kan-to-ne) Acan-
tonar , alojar las tropas en algun ttr~
ritono scnalado para este fin.
se Cantonner , vevb. réc. AcantOmirH %
atnnchcrarse^en sus propics qttarules.
Car-fermière , s. f. ( kan-to-nie-r ) Car-
tïnijd , que se pane J los pies de m/m
cama de pilar d pilar pava impsair el
paso al ayre.
• Canule , s. f. Canoncito delgddo ' de la,
xeringa»
Cap , s. m. (. kap ) Cabe\a. Ex. Armé
de pied • en cap , annado de los pieï
d lacabe\a: -f- h 1 dut. Cabo , el extremo
, del navio , cl espolon , la prça* ■+• Cabo f
ptvirrontorio } punta de tierra avati\iidtt
dentro de! mar. Mettre le Cap a la
route , arruriïbarse , tomar la nave el
tunibô del viaçe.
Capable, adj. m. y f. ( ka-nk-bl) Capa\ ,
hdbil , inteligente , juicioso.
Capacité , s. f. ( ka-pa-ci-te ) Capccidad f
aptitud , facultad , inteltgencia. -+- Ca~
pacidad , extension y dilatacion de aigun
lugar, y tambien el dmbito compétente
para recibir ensiotra cvsa*
* s on , s. m. iaparuTjjn , la clibieria
que se pons encuna de Ici silla act
Caparaçonner , v. a. ( ka^-pa-ra'-ço-ne >
Poner ,. echar encima del caballo un sa*
para\on.
Cape, s. f. (ka<p) Gaban , especie de
capote con capilla y mangas. -f" Man-
tilla que traen tas mtigetes sobre ôi
cabc\a. +.Ndut. La veïa grande dt
mayor. C Rire sous cape , rcir A escon-
didas.
: , 6 Capeyer , v. n. (ka-pu-e)
Capear , estar d la capa.
f Cape Van , s. m. ( ka-p-lan ) Capel'an t
c! sacerdote pèbrv que' anda Uiscand»
misas , etc. -f Pt\ pequenu del /mil
Capeline , s. f. ( ka-p-li-n |
cro , con que las mugercs s,-
C'aura cl tttdor del sol. -t-
yenda que strve en los cortaiiàttnwi *ta
" miembio.
- -he , S.J. C.ipc:
64 CAP
Capendu , é court pendu , s m. Especie de
man\ana
Opillai'e, subt. m. ( ka-pi-lc r ) Culan-
trillo de pç\fi , yerba
Capillaiic, adj m. y f. Racines capil-
laiies, ruicti largasy vellosas. -f Tuyau,
veine captllaiie , tubv , o yetiil muy
angdtta>
Capilotade, s. f ( ka-pi-lo-ta-rl ) Especie
de guisado hechu con p t da\os de came
ya coùJa , pipitoiia.
Capiscol , s. m. (ki-pis-kol) Capiscal ,
àignidâd en algunas iglesias cuit ai aies
y coicgiales.
Capitaine , s. m. Cap! tan.
Capitainerie , s m Capitania , gobierno
de una casa rcal y de su distrito.
Capital, s. m. (ka-pi-tal) El fando de
una tenta, caudal, -f- Capital, caudal que
tiene un mercader ([ Li> que es principal ,
y mas importante en alguna matiiia.
Capital , aie , ad) Capital. [ En las acep-
cioncs de ambas lenguas. ] Lettres capi-
tales , Ictras capitales d mayûscidas.
-+■ Péchés capitaux , pecados capitales.
Capitalisa, s. m. ( ka-pi-ta-hst ) Capi-
talista y cl que posée capitales, fui. dos
en oro y plata.
Capitan , subst. masc. Fanfjtron que se
precia de valiente , siendo régulai mente
cvbarde.
Capitan-bacha , s. m. Capitan - baxd ,
almirante mayor de la mar , entre las
l'urcos.
Capitane , s. f. (ka-pi-ta-n) Capitana ,
la principal gâtera tie una armada.
Capitation , s- j. Capitacion , reparti-
m nto de tributvs par cabe\as.
Capitel , s. m. bxtracw de una lexîa
de ceni\a y cal vira , que entra en la
composicion del xabon.
Capiteux, ad), m. Lu que despide vapores
en la cabe\a , en el cclcbro , se dice
del xino , etc.
CapitoJe, s. m. ( ca-pi-tol ) Capitolio.
Capiton , s. m. Cadar\a , seda basta de
capullus.
Capitoul , s. m. ( ka-pi-tul ) Nombre que
se daba, â los regtdcrcs de la ciudad de
ZTolosa en Francia.
Capitonlat, s. m. ( ka-pi-tu-!a ) Dignidad
de Capitoul.
Ca pi tu aire , ad}, m. y s. Capitular , lo
que ptiunece al capitulo de una co-
rn uni dad.
Capitulaire, s. m. Ordenan\a , estatuto
por capitulas.
Capitulai: einen-t , adv . Capitular mente.
Capitulant, adj ■ y s. m. Capitular , el
que tiene votv en alguna comunidad.
Capitulation , s. f. Capitulacion , concierto
pacto , convenio.
Capitule , s. in. Capitula , re\o.
Capituler, v. n. Capitular, en Lo proprio
yjigutado.
CAP
Capîverd , s m. ( ka-pî-ver ) animal
aufibio del Jiiasil
Canuomancie , s. f ( kip-no-man-ci- )
]A ai te de adivinar por el humo.
^ Capou , j. m. Fulleio. + Capon ,
cvbarde.
Jd Capouncr, v. n. Usar de fulleriat en
Caponnieie , * / ( ka-po-nier ) Caponera ,
obra que se hact para defender lus
fotot,
CapqraJ , s. m. ( ka-po-ral ) Cabo de
esquadra en la infanttiia.
Capot, s. m. (ka-po) Manto capitular
de la drden del Santa Lspiritu. -f Ca-
pote , especie de capa. -¥■ Capote ,
golpe en el juego de los cient»s Faire
capot , dar capote, -+- Eue capot , llevar
capote.
Caiote , s. /. (ka-pot) Mantilla que
las mugeris se poncn sobre la cabe\a.
Câpre , s. /. ( ka-pr) Aicaparra , fruta
de la aicaparra.
Câpre, s. m. Câpre, navio pequeno para,
ir al corso.
Caprice , s. m. (ca-pris) Capricho ,
jantasia.
Capricieux , euse , ad). Caprichoso , ca-
prichudo.
Capricieusement , adverb. Caprichcsa-
nunte.
Capricorne , s. m ( ka-pri-korn ) Capri-
corniu , signa del \< diaco.
Câprier, s. m. (kn-piie) Aicaparra,
mata que produce las alcaparras.
Capriole , s f. V . Cabriole.
Caprizant , adj. m. Se dice del pulso que
esta duj-o y désignai.
Capron , s. m. JLspecie de fresa tnuy
gruesa
Capse , s. f. (kap-s) Caxita que sirve
en las elesciones por escrutinio.
Capsulaire , ad), m. y f. Epiteto que se
da en la anatomia J unos citrtos li Ra-
meutas , venas , y arttrias.
Capsule, s. /. Parte de las plantas en
que estan encerradas las semillas y ias
grattas , vayna. 4- Nombre que se da a
una especie de vayna membranosa.
y Captai , s. m. fitulo , que signifie ab a
xefe. Le captai de Buch ; se dice tambiat
Capoudal , y Captaut.
Capter , v. a. ( kap-te ) Captar , atraer
alguno la voluniad , benevolencia , a
aieruion de otro con palabras halagueaas.
Captieusenient , adv. Engaîiosamente ,
fraudulentamente , sofisticamenîe.
Captieux , fuse % ad). Capcioso , enga"
fioso , sofistico.
Captif, ive, adj. (kap-tif) Cautho ,
esclavo.
Captiver, v. a. (kap-ti-ve) Cautivar, captif
var , aprisionar al cnemigo en la guerra.
C Cautivar , rendir , sujetar las paten-
tas du aima, Capi^v w les cauis , les
CAP
^olonî<?s , cautivar Los cora\onet , lat
roiuntades.
Ctptiveiie , s. f. ( kap-ti-v-ri ) Lugar
en el Sénégal donde se encierran ne gros.
Captivité , s. f ( Uap-ti-vi-îe ) Cautivaio ,
cautividad , pvivacion de la libertad.
Ç Es.lavitud sujecion muy grande y
pesada.
Cipture , s. f. Captura.
Capuce , s. m. Especie de capu\ que
cabre la cabc{ i de [<;s monges , cupilla ,
capcru\a , câprrate.
Capuchon , subst. m. Capucho , eapilla ,
capu\.
Capucin , ine , subit. Capuchino ,na.
Cipucinade , s. f. Capuchinada , discurso
poeo eloqiiente , y teiiiaio.
Gtpncine , s. f. Capuchina , mastuer\o
de Iidias , yerba , y fier.
Capot mortuum , s m. Las partes terreas
è insipidas que quedan de a/gun cuerpo
dtstilado.
Oquage , s. m. El acto Je salar y poner
los arctiques en banastas.
O.que , s f. B.masta , suerte de ban il en
que se pone el artnque salado. C Etre
comme des hïiengs en caque , estar
coma sardinas en banasta.
Ciquer, v.a. ; ta-ke ) Poner y apretai
los arenques en banastas.
Caquet , s. m. Char la , parleria. Faire
des ciquets , hacer conillos.
Caqueté , \s. / Especie de cubillo en qui
los pescadorcî echan earpajt.
Caqueter , v. n. ( ka k-te ) Charlai
parlar , hablar sin substancia.
Caqueteiie, s. f. Chai latamria , parleria
Caquetenr, euse , ad). Hablador , char-
la dor
C^quetoire , s. f. (kak-toar) Silla qu.
tiene el asiento baxo.
Car, coti]. ( kar ) Porque , pue*.
Carabe, subst. m. (ka-ra-bej Carabe ,
Jmbar.
Carabin , s. m. V. Ca-abinier. C G an
tero , vexiguew , tahur que entra e>.
una casa de }uego que procura ganai
nancia.
Carabinade , s. f. ( ka-ra-bi-nad ) La
ace ion del garitero.
Carabine , s. f. (ka-ra-bi-n) Carabina ,
arma de futgo.
Carabiner , v. a. ( ka-ra-bi-ne ) Raer
un fusil , una escopeta por adentro , à
modo de carabina.
Carabiner, v. n. Pelear al modo de los
carahineros , tiuir y retirarse lue go.
C Entrarse en una casa de juego para
ganar al go y retirarse.
Carabinier , $. m. ( ka-ra-bi-nie ) Cara-
biner o.
Carache , 6 Caïag , s. m. xrîbuto que el
gran seHor cobra de los Ciuistiarws é
Lidivt»
CAR
85
Caraco! , s. m. ( ka-ra-koï ) Caracol ,
escalcra en forma espiral.
Caraco'e , s.J'. (ka-ra-kol) Las vueltas
y tornos que haccn lus caballos corriendo,
à despacio , segun conviene-
Caracoler , v. n. ( kj-ra-k^-le ) Caraco-
lear , hacer tornos y dar vueltas.
Caiacoi , s. m. ( ka-ra-ko-li) Especie
de métal fucticio y compuesto.
Ca ia colle , s. f. Caracolillo , planta.
Caracouler , v. a. ( ka-ra-ku-le ) Gritar
hablando de >os pa omos.
Caractèie , s. m. ( ka-rak-îe-r ) Caractère
[ En las acepeiones de ambas len.guas. ]
Caractériser , v. a. Caracteri{ar , distin-
gua idguna cosa con tas caiidades qHê
le son mas propias.
se Caracteiiser , y. r. Caracteri\arse.
Caractéristique, ad), m y f. ( ka-rak-
te-ris-ti-k ) Caracterist co.
Carafe , s. f. ( ka-ra-f ) Garrafa , cierto
vaso de vidrio.
Carafon , s. m. Garrafa de vidrio % que
sïrve a enfriar la btbida en una cubeta
con nieve ; se llama tambien asi la,
rhi'sma ganafa.
Carajjne , s. f. (Ica-ran) Résina aro-
mitica.
Caraïte , s. m. (ka-ra-it) Judio que
signe la letra de la esciitura.
Caramel , s. m. Caramdo , pasta hecha.
de a\ûcar.
Catau.ouvsal , s. m. ( ka-ra-mu-sal )
Caramu\al , embarcation de trusporte
de que usan los moros.
Za-.apèce , s. f. ( k^-ra-pes ) Carey »
especie de con ha de tôriugd.
.araque , s f. ( k'-ia-k ) Carraca , em-
barcacion gian le y petada.
Jarat, j. m. (ka-ra) Quilate , grad*
de perjecu n y p,irt.\a d<.i Otp\ ptilase
é piedrutpreciosas t Quilatt . pao de
juiro granos t v se due hablando de
los diamantts , perlas, etc. -f- Se dice
tamb en de los dtàmàntei pequchos que
se venden al peso.
aruv.ii.e , s. f. ( k-i-ra-va-n ) Caravana,.
tr pa ae viagtros , particul ar mente en
As' a y Afriea. 4- Cûrà J vaiiâ x las cam-
p.n s , à sei vicios que en la ôrden d san
Juan hacen los caballiros contra los in-
ficles. Faire ses caiavanes, iorrer las
cai avarias
Caravaneur , s. m. J lâmanse asilos barcos
que van al levante de cscala en tseala.
Caiavanier, s. m ( ka-ia-va-nie ) El que
en ias caravanas conduct y guia los bes-
tias de caig.j y tr assorte.
ra;avan«.e aii , s. m. ( ka-ra-van-s-rall )
Hospcdtria grande que ht y en los
paiscs orientales , para hospedar la»
caravanas.
Caravel e , s. f. (ka-ra-vel) Carabela m
embaicacion laiga y angosta de una CÛ—
burta , con un cspvion a la proa.
T»6 C A R
f. > O Pelle} os \
de animales reçien desollc
Caibonnade , s. f ( kur-bo-na'-d ) (
nada , carïtç atada en las par ri lias.
Caiboucle , s. m. ( kar-i:u kl J Carhûn-
culo , piedra preciosa. ■+• Especie de
tumor. pestilencia! .
CarCfiotl , $. m. Animal de la America
septentrional , inuy carnïotrô.
Carcim , subst. m. ( kar-kan ) 'Af'ffàlUx
Mettre quelqu'un au cauan , sacar a
nno a la vcrgiicn\a.
Carcasse, 5. /. (kas-ka-s) Esqueletn , la
ai ni 'dura dcl cuerpo de un animal.
([ Esqueleto , el que esta muy flajfp y
dèbil. + Ma'quina rhilitar ( , especie de
bomba.
Carcinomateux , ense , adj. Jo que tiene
calidad de cancer , canecroso.
Carcinome, s. m. ( kai-ci-noin ) Tumor
malig.no , especie de cancer.
Caidamine , s. f. ( kar-da-miu ) à Cresson
des prés, s. m. Mastuer\o de losprados ,
yerba.
• Ca>damome, s. m. ( kar-da-moin ) Car-
damomo , semilla aromJtica y medi- '
cinal.
Carde ,«./•( kard ) Penca , fa hoja 'âel\
cardo , û de otra planta sémejante. '
H- Carda de que usait lus pelayres ,-;
carducha.
Cardée, s. f. ( kar-dé- ) El peia\o de]
lana car dada que se al\a de la carda ._
Carder , v. a. ( kar-de ) Gaïdar , limpiar
la lana y rasirillaria. Carder la laine
rour la première fois, emhorri\ar. La
carder pour la seconde fois, cmhor
rar.
Cardeur , eu se , s. Cardador , ra , et la
que carda la lana.
Cardia rgîe, s. f. Cardialgia , dolor agudo
que se siente en la boca del estdmago y
Gprime el coraion.
Cardiaiogie % s.'f. Cardialogia , parte del
la anatomia que trata de las difevenies
partes del corazon.
Cardiaque, adj. m. y /. (kar-dia-k'<
Caidiaco , se dice ne ciertas enferme-
dades de cora\on , y de las medicinas para_
curarlas.
Cardiaque, s. masc. Cardiaco , remédia
confortait vo.
Cardier, s. m. (kar-die) El obrero que
trabaja , y vende cavdoncs.
Cardinal, aie, adj. (kar-di-nal) Car-
dinal , principal , fundamental , y asi
se dice. Vertus cardinales , vents , ncm-
linsux , viriudes , vientos ,
linalcs.
m. Cardetial , dignidad
eçtesiJstfea.
Cardinalat, s. m ( kar-di-na-la ) Car
denalato , la dignidad de caidenal.
Cardinale; , s. f. ( !:ur-c!i-.na-l ) o'Rapnn-
lium % s. m. Planta y jlor que Vient
bres cardi
numéros car,
Cardinal , s.
CA?,
de li A:nèii..a , y se cultiva en lot
Cardon, s m. Cardo, Cardon
nia cuyo tallQ se corne. + EspcAc
de fangosta Je unir.
Carême, s. m. Quarcsma. + Quaresma ,
cl conjunti) de lot ttrmones hechoi ïf'ara
las di-nunicas y ferlas de un.i qu tr
f Ca lé me- prenant , s m. lA mdrPU de
carncstol' n
Carérnes-prciians,^. Brtargas , /< '
van vesùdvs de nwgigangas en lot
, de camestolendtis.
Carénage, s. m. 'NJut Carénera , el siiio ,
6 parage en que se da canna J lot navlos.
t la accion y efecio de carenar.
Carène, s. f Ç'arena , la pane del huque
de la nave que enfa debaxo del
' -T" Carcna , cl reparo que se hace m el
, huque de los tîavios. Donner carène , dur
earxna , carenar.
Caréner , v. a. ( ka-r-ne ) Carenar ,
réparai- , ô compotier el buque de la nare.
Caressant , aine , adject. ( ka-res->.an )
Halaguena , caiiioso , acariciaa.nr ,
atractivo.
Caresse , s. f. (ka-res) Caricia , halago ,
agasajo y demostracion afectuosa.
Caiesser , v.a. A.cariciar , hacer carvlos ,
6 halagos , tratar J alguno cpn amor y
ter mira.
Caret, s. m. Especie de tortuga,â galapago.
Cargaison , s. f. Carga\on , la cai
ge'neros , à mercaderzas que se paie en
alguna embarcocion.
Cligner , y. a. ( kar-gue ) NJut. Encoger
la vêla.
Cdigues, s. f. pi. NJut. Jlpagapenoles.^
cabos d cuerdas dclgadas , cosidas en las
extremidadts de las vdas , que ayudan d
subir las y J cerr arias.
Cariatide, s. f. ( ka-ri-a-ti d ) Cariatide;
especie de columna , d pilastra en f -uni
de muger , que sirve para sostener el
arquitrabe.
Caribou, s. m. (ka-ri-bu) Animal sil-
vestie de Canada.
Caricature, subst. f. Retrato hecho con
exâgeracion , diformldad y ridicule^ ,
pero con scmejaa\a.
Carie , s. f. Énfermcdad que corroe les
huesos y los dientes.
Carier, v.a. (ka-ri-e) Carcomer , pudrir ,
gastar , consumir , se dice regurlat
de los hutsos y de los trigos.
se Caiier, y. r. Carcomerse , gastar se.
Carisel, s. /n- Caiiamaso , tela tosca.
Carliné , à Caroline , s. f. ( kar-Ji-n ) Car-
lina , yerba llamada tambien cûtd»
a/jongero blar.co.
Carlingue , d Êscarlingue , s. f. NJut.
Carlihga , pie dcl mastil.
Çarmeîije , s. m. y f. Carr.ielita religioso ,
sa , del c'ar'm'ch. Canne desciiaui. ;
' caimnita aîsca1%o t
CAR -
Carmes , pi. Quaiernas , las parcjas de
quatros en el jvzgc de las tablas.
Carmin , s. m. Carmin , color mvy roxo.
Carrr.inatif, ive , ad). ( kar-mi-na-tif )
Se àice de les remédies contra los flatos.
Carnage, s. m. Carniccria , maia:i\a ,
estrego que se hacc en la gueira , etc.
Carnassier, ère, ad). ( kar-na-sie )
Carnicero ; se aplica à los animales ;
6 aves de rapiha. •{- Catniccro , el que
cerne mu chu carne , y la apetece con
exceso.
Carnassière, s. f. ( kar-na-sier ) Espe-
cie de mochila que llevan los ca\adures
quavdo van â cc.\ar.
Ga: nation > s. f. Encarnacion.
Carnaval, s. m. ( !:ar-na-val ) Carnes-
tolcndas.
Carne , s. m. ( kar n ) A'ngulo sôlido
y exterior de alguna piedra , mesa , etc.
esquina.
Carnet , sulst. m. Extracto dit libro de
compra de algun mercader , que contiene
las deudas activas y pasivas.
Çarnosité, j. /. Cirur. Carnosîdad , la
carne que crece en alguna llaga super-
fluamcnte.
% Ca rogne, s. f. Guitona , gorrona.
Caroline, s. f. V. Carline.
Carolus, s. m. Cardas , moneda antigua
de Francia.
Caroncule, s.f. Caruncula.
Carotides, s. fié m. pi. (ka-ro-tid) Las
arterias que llevan la sangre al celebro.
Carotte, subsî. f. ( ka-rot ) Chirivia ,
planta hortali\a.
Carotte-, v. n. ( ks-ro-te ) Jugar con
j uindad.
Carottier, ère, s. (ka-ro-tic) El ju-
gador timido que juega con mesquindad.
Caroube , à Caroube, s. m. ( ka-ru-b )
Algarrcba , fruta dcl algarrobo.
Caroubier, s. m. (ka-ru-bie) Algar-
robo , drbei.
Carpe , s. f. ( kar-p ) Carpa , pescado.
Carpe , s. m. La parte que esta entre el
bra\o y la palma de la manu.
Carpe;ni , subst. nuise, (kar-pô) Carpa
penuena.
Caif.cttes, s.f. pi. (kar-pet) Carpetas ,
especie de pano 6 tela gruesa que sirve
para cubrir las mesas , etc.
Carpiilon , s. m. Carpa tr.ny pequena.
Carr-obaisame , s. m. ( Icht- po-bnl-sa-m )
Catp'.b Lsam-a , la simienie del b.îlsamo.
Carquois, s. m. ( k-ir-koa > Cafcax.
Can.ire, *. m. (kar-iar) Especie de
mdnnnl que se saca de la costa de
génov.r.
Carre, suhst. f. ( kar) Espcldilla , et
espacio que hay entre lis dos esp aidas.
Carre rl'un chapeau , la parte superior
de la liorma dcl sombrero. 4- — d'un
soulier , cl cabo dcl \apato.
Cane, s. ma.se. (ka-ie) Quadrado d
CAR 87
qvairo , figura de quatro lades tguales.
-j- Qucdi ado , el numéro que résulta de
olro mulîiplicado per si misnw. + Carré
géornëtrîrfue , quadrado geométrico ,
instrumente) para medir alturas , 6
disia&cias. -\- — magique , quadrado
mJgico.
Carré, ée , ad). Quadrado. f Partie
cairée, cierta diversion entre dos hàmbret
y dos mugeres. +Periode carrée , période
de quatu) miem.br 0$. -f Racine carrée ,
rat\ quadrada , cl'aûmsro que multipli-
c ado per si misnw produce el quadrado.
Canaau , subst. m. (ka-rô) Quadrete ,
quacrillo , figura de quatro lados , 6
esquinas. -j- Ladriilo , ladrillejo. -f- AL-
moadilla , para ponerse de rodillas , etc.
4- Vidrio de ventana , etc. 4* Plancha
de sastre para allouât las çosturas.
4- Oros , uno de lus quatro palos de
que se compone là bar a] a de loi naypès.
{£ Demeurer sur le carreau , qûedar en
la estacada , morir en el desajlq , etc.
Carrefour , s. m. ( ka-r-fur ) lincrucijada ,
quedrivio.
Caneger , verb. n. Ndut. Vo\ usada en ei
Mediurraneo. V. Louvoyer.
Carrelage , s. m. La accion de enladrillar.
Carreler , v. a. ( ka-r-ie ) Enladrillar ,
solar y cubrir el suelo de las casas coït
ladriilos.
Carrelet , subst. m. Acedia , pescado.
H- Agujon , aguja grande de que se sirven
los silleros , \apateros , et c. -J- Genero
de red de pescar.
Carrelettes-, s. f. pi. (ka-r-let) Limas
que sirven para pulir , 6 brunir el
hierro.
Carieleur , s. m. Enladrillador , solador.
Carreiure , s. f. Las suelas nuevas que
se echan d las botas , à â los ^apatos.
Carrément, adv. (kâ-re-màn) En qua-
dro , de quadrado , d dngulo recto.
Carrer, V. u.(kà-re) Quadrar , format
en quadro alguna cosa. '
f se Carrer , v. r. Cantonearse , andar
con afectacion.
Carret , s. m. V . Fil de carret.
Carrier , s. m. ( ka-rie ) Cantero , nombre
que trabaja en las canteras.
Carrière, subst. f. (ka-iier) Cantera ,
pedrera , el sitio de donde se saca la
piedra. •+• Carrera , el sitio destinado
para coner d pie , d caballo , d en
coche. 4- Carrera de caballo , etc. C Car-
rera , C7/vsf; , à duracion de la vida hu-
mana. <T Carrera , materia , asunto
en donde . cl ingenio puede extenderse
y darse d conocer-
Carrillon , s. m. Campanén , repique de
campanas. C Voces , ruido gru:-
à (iouble Carrillon , adr. iMucho. /Fouet-
ter à double cariiilon , dir aTfitatàs.
Carrillopnèr , v. n. { ka-ri-llo-ne ) Cam*
panear , rcaiçjr.
F4
m
CAR
Carrillonneur, 5. m. Campanero.
Carriole , s. f:{ ka-rio ' ) C arrêta ligera
y euhierta que tiene solo dos ruedas.
Carrosse , s. m. (ka-ros) (Juche , car-
ro\a. Carrosse coupé , calesin , carrv-
cilla t carrocin , cuvé.
Carrossier, s. m. (ka-ro-sle) Maestro
de coches.
Carrousel , s. m. Carrera de d caballo , 6
en coche , fiesta pûblica. + Carrera , el
sitio destinado para correr d caballo ,
à en coche.
Carrure, s. f. Entre sastres , es cl espa-
cio que hay entre las dos espaldas ,
escote.
Cait3yer, v. n. (kar-ta-ie) Descar-
riarse.
Carte , s. /. ( kart ) Carton. + Naype.
4" Memoria , /d relacion de los gastos que
se han hecho enalguna comida. -f- Carte
géographique , mapa , tabla. C Donner
carte blanche à quelqu'un , dexar â
alguno la libertad de tomar el partido
que guste.
Cartel , s. m. Cartel , desafio. + Cartel ,
para el cange de los prisioneros de
guerra.
Cartelade , s. f, ( kart-la-d ) Especie de
medida.
Caiteron , s. m. V. Quarteron.
Cartésianisme , s. m. La jilosofia de
Descârtes.
Cartésien, enne , s. y adj. Cartesiano ,
el que sigue el sistema de Descârtes ,
à lo que pertenece d él.
Carthame , o Safran bâtard , subst. masc.
( kar-tam ) Càrtamo , a\afran silves-
tre , 6 ala\or , yerba.
Cartier , s. m. ( kar-tie ) El que hace ,
à vende los naypes.
Cartilage , s. m. Ternilla , la parte la
mas dura del animal , despues de los
huesos.
Cartilagineux , euse, ad), Cartilaginoso ,
tcmilloso.
Cartisane , s. /, Cartulina , tira de car-
ton 6 pergamino , que sirve para bor-
dar sobre ella ; tambien se llaman
asi las mismas tiras cubiertas de seda,
plaça û oro.
Carton , s. m. Carton fuerte , grue\o.
-+■ Vo\ de la imprenta , hoja de papel
que se imprime en lugar de otra que
ténia unas erratas grandes.
Cartonnier , s. m. £kar-to-nie) Fabri-
cants de cartones , papelero.
Cartouche , s. f. Cartuclio.
Cartouche , subst. m. Especie de adorno
que se emplea en obras de escultura y
pintura.
Cartouchier , s. m. Cartuchera , la boisa
6 pequeno cofrecillo en donde traen los
soldados los cartuchos.
Caitulaire, s. m. Cartulario, el libro donde
se skntan y copian los privitigios y do-
CAR
nacionet , etc. otergados d favor de une
iglesia t à convento.
Carus , s. m. Mudorra profunda , especie
de letargo.
Carvi, s. m. (kar-vi) Caryi , alcaravea>
planta.
Cas , s. m. ( ka > Caso , en la gramitica ,
se llama aquel en que varia la ter-
minacion del nombre y su significado.
•+■ Caso , suceso , acontecimiento , acaso t
accidente inoptnado , fortuite. -\r Caso,
estimacion. ■+• Caso , crimen , malecho.
•+■ En tout cas , en todo caso. + Faire
cas de quelqu'un , l'estimer , hacer caso
de uno , tenerle en considération. •+■ Faire
peu de cas , tener en poco.
Casanier, s. m. Haragan , poltron , pere-
\oso , casero , dicese de la persona que
es muy asistente d su casa por pere\a ,
ûsase tambien como adjetivo.
Casaque , subit, f. Casaca con mangas.
Tourner casaque , mudar de partido ,
voLver la casaca.
Casaquin , s. m. Casaquilla , casaca
pequena corta.
Cascade , s. /. ( kas-ka-d ) Cascada , des-
pehadero de agua.
Case , s. f. Casa , escaque , qualquiera de
los quadros en el tablero del \uego de
Damas , ô de axedre\. •+ Casa, en el
juego de las tablas reaies.
Casemate , *. m. Casamata , caserna ,
bôveda 6 subterranco d prueba de bomba.
Casemate , adj. El bastion en donde hay
casamatas.
Caser v. n. Vo\ del juego de las tablas
reaies , hacer casa.
Caserne , s. f. Quartel para alojar lo&
soldados.
Casemer , v, a. y n. Alojar en los
quarteles.
Caseux , euse, adj. Lo que tiene calidady
propriedades de queso.
Casilleux , adj. m. Quebradi\o , se dice del
vidrio que se quiebra en lugar de cortarse.
Casque , s. m. ( kas-k ) Casco , arma
defensiva para cubrir la ca.be\a.
j! Cassade , s. f. ( ka-sa-d ) Mentira ,
embuste , chasco , burla.
Cassaille , s f. (ka-sall) La primeras
labor que se da d la tierra , despues de
Pasquas.
Cassant , ante , adj. ( ka-san ) Q}iebradi\o.
frdgil.
Cassation, s. f. Casacion , la accion de
anular algun juicio.
Cassave , s. f. ( ka-sav) Ca\abe , harina
heclia con la rai\ de layuca.
Casse, adj. fem. < ka-s ) Enronquecida ,
ronca.
Casse f s. f. ( kas ) Qanajlstola , fruto
purgativo de Indias. ■+• Caxa , en la
imprenta , se llama asi el caxon grande
que tiene muchas separacioncs , donde
se ponen las Lctras por sus cluses.
CAS
Casse-Cou, s. m. ( kas-ku ) Lugar lande
hay gran riesgo de cacr , rcsbaladero ,
resbuladi\o.
X Casse-cul , s. m. Culada , el golpe que
se da en el culo , cayendo.
% Casse-museau , s. m, Mogicon , elgolpe
daio en la car a con la mano , â puno
cerrado.
Casse-noisette, s. f. Instrumenta pequeno
de madera , que sirve para romper con
facilidad las nue ces y las avellanas.
Casser , v. a. ( ka-se ) Quebrar , romper.
-f- Cajar , abrogar , anular un juicio.
■+ Suprimir , destituir, privar à alguno
de su empleo à dignidad. + Partir ,
romper , à cascar Los hucsos de algunas
frutas.-t- Casser des troupes, licenciar >de*~
pedir tropas. <C 7 - la tête, quebrar ,
romper la cabe\a. H — un testament ,
anular algun testamento.
Casserole, s. f. (ka-s-rol) Ca\uela ,
vaso de métal que sirve para guisar.
ft Caise-tête, s. m. Rompe cabe\a , vinos
fuertes que dan en la cabe\a. f Que-
bradera de cabe\a y se dice de las cicncias,
y de las cosas dificiles de adquirir à
lograr. + Macana , arma hecha de
madera de que usan los Americanos.
Cassetin , s. m. Vo\ de la imprenta, caxe-
tin , caxa pequena para poner las
lettras.
Cassette, *. / (ka-set) Caxa , cofrecito
portdtil, con llare ycerraja.
Casseur, *. m. Grand casseur de raquettes,
el nombre muy fuerte y robusto.
Cassidoine, s. f. (ka-si-doan ) Calcedo-
nia , piedra preciosa.
Cassier, 6 Canificier . subst. m. (ka-sie)
Canaflstola , drbol que lleva la cana-
flstola.
Cassine , s. f. (ka-sin) Casa de campo.
Cassiopée , u f. t ka-sio-pé ) Casiopea ,
constelacion céleste.
Cassolette , s.f. ( ka-so-Iet ) Braserillo de
métal que sirve para quemar perfumes.
Cassonade ,*./.( ka-so-nad ) A\ûcar
negro.
Cassure, s.f. Quebr.idura , rotura.
Castagnette , s. f. ( kas-ta-fiet ) Especie
de texido , de seda , lana â hilo.
Castagnettes , s. f. pi. Castanetas , cas-
tanuelas , instrumenta para acompanar
algunas dan\as.
Caste, s. f. (kas-t) Qualquiera de las
diftrentes closes , 6 tribus de los ido-
lâtras de las Indias orientales.
Castillan, *. m. ( kas-ti-llan) Castellano ,
la Ungua castellana.
j[ Castiiie , *. /. (kas-ti 11 ) Rina , pen-
dencia , quimera. X Chercher castiiie,
buscar ires pies al gato.
Castine y s. f. ( kas-ti n) Piedra blanque-
cina que se mc\cla con la mina de liicrro ,
para que se pueda fundir mus JJcil-
mente.
CAS 89
Castor , à Bièvre f s. m. (kas-tor) Castor f
animal anfibio. -f- Castor , sombrero
hecho de pelo de castor.
Castor et Poliux , Castor y P6lu\ , espe-
cie de meteoro t los marineros le llaman
Santelmo.
Castramétation , s.f. El arte de campât
bien un exéreito.
Castrat, s. m. (kas-tra) Musico castrado.
Castration , s. f Castradura , la accion
de castrar.
Casoalité , subst. f. Casualidad , aconte-
cimiento impensado.
Casuel , subst. m. El rèdito , à provecho
casual de alguna tierra. + Pie de altar ,
los emolumenios que se dan a los curas
por las funciones que exercitan , ade-
mas de la congrua.
Casuel, elle , ad}. Casual, accidentai,
contingente.
Casuellement , adv. Casualmente , acci-
dentalmente , fortuitamente .
Casuiste , s. m. Casuista , doctor que ha
escrito , 6 que es consultado sobre los
casos de conciencia.
Catachrèse , subst. J. Figura de retorica,
especie de metdfora.
Catacombes , s. f. plur. ( ka-ta-komb )
Catacumbas , soterraneos en Roma.
Catadoupe , 6 Catadupe, s. f. (ka-ta-du p>
Despenadero de agua en los rios. Véase
Cataracte.
Catafalque , s. m. ( ka-ta-falk ) CapilU
ardiente , el tûmulo que se levanta para,
celebrar las exéquias de algun prin-
cipe , etc.
Catagmatique, ad), (ka-tag-ma-tik ) Se
dice de los remedios que tienen virtud
para soldar los huesos quebrados.
Catalectes , s. m. pi. (ka-ta-lekt) Frag-
mentos de los autores antiguos.
Catalepsie, s.f. ( ka-ta-îep-si- ) Enferme-
dad que impide el movimiento y las
sensaciones , quedando libre la respi-
racion.
Cataleptique, ad}, m. y f. (ka-ta-lep-tik )
El que padece la enfer medad llumaàa,
Catalepsie.
Catalogue, s. m. (ka-ta-log) CatJlogo,
lista t memoria , inventario.
Catanance , s. m. ( ka-ta-nan-s ) Cata-
nance , yerba.
Cataplasme, s. m. ( ka-ta-plâm) Cata-
plasma.
Cataplexie , s.f. (ka-ta-plek-sî) Entor-
pecimiento sucesivo de los miembros.
Catapuce , à Epurge , *./. Càr.ago , catu-
pucia , yerba.
Catapulte , s. f. Catapulta , antigua mJ-
quina militar.
Cataracte, s.f. (ka-ta-rakt) Catarata ,
telilla blanca que se cria sobre la ni ia
del ojo , é impide la yista. + Des-
peaadero de agua en los rios.
Cataraçter, (. se j y. r. (ka-ta-rak-tc ) S:
go G A T
,lice de los ojos quand o se les forma
In Ctitjr.it,:.
.tes, pi. Catataias y hablîindo de!
diluyio universal.
Catarrc, subst. m. (ka-tar) Cutarro ,
fluXIon.
Catarreax , euse, adj. Kl que cst.l sujcto d
taxer catarros , ô + lo que t'tcr.e cali-
dnd y propiedades de caîarro.
Catastrophe, s. f ( ka-tas-trof ) Caïds-
trofe.
Catéchiser, v. a. Catequisar , instruir en
la doctrina y misterios de nuestra santa
je catolica.
Catéchisme , s. m. Catequismo.
Catéchiste , subst. m. Catequista , el que
instruye en la âcetrina chnstiana.
Catéchumène, s. m. Catecumcno , el que
se esta instruyendo en la doctrina chiis-
tiana .
Catégorie, s. f. ( ka-te-go-rî- ) Catego*
riUy cierîa coordinacion légitima y natu-
ral de los géneros , especies à individuos.
Catégorique , adj. m. y f. ( ka-te-go-rik )
Caiegôrico.
Catégoriquement , adv. ( ka-te-go-rik-
man ) Categôricamente.
Cathartique , adj. m. y f. (ka-tar-tik )
Furgativo.
Cathédrale, adj. m. y f ( ka-re-dra-1 )
Catedral.
Cathédrant, s. m. (ka-te-dran) Catedvd-
ûco , el que ensefia en cdtedra.
Cathéréti jue , adj. m. y f. ( ka-te-re-tik )
Se dice de los medicamentos queroen las
carnes.
Cathérisme , s. m. (ka-te-ris-m) Opéra-
don por la quai se saca la orina de la
vexiga , etc.
Cathéter, s. m. ( ka-te-ter ) Especic de
tïento para la vexiga.
Catholicisme, subst. m. (ka-to-li-cism )
Catolidsmo.
Catholicité, s. f. ( ka-to-li-ci-te. ) Cato-
lidsmo t la creencia de la iglesia catolica.
-f- Catolidsmo , la comunidady gremio
universal de les que la profesan.
CsrhoHcon, s. m. Cataiicon , catolicon ,
ungîicnto.
Catholique, adj. m. y f. <ka-to-Iik) Ca-
tôlico , universal , dlcesc solamcnîe de
la verdadera religion, y de lo pertene-
dente d ella.+ Catôlico , renombre de
les reyes de Espana. C N'être pas trop
catholique, no estar muy catôlico , se
dice de lo que no esta sano , 6 perjecio.
Catholique , s. m. Catôlico , el que profesa
la religion catolica.
Cathojiquement. , adv. (ka-to-li-k-man )
Catôltcamente , conforma al catolidsmo.
Càti , s. m. (ka-ti) Especic de engoma-
fiura y lustre que se da d los panas.
£ y Citiii , s. f. la muger de vida perdida.
f. a. (ka-tir) Dar lustre d Lvs
panes.
C A T
Ça ton , J. m. Caton , el Iwmbre muy tabio,
ô que afecta sabiduria.
C. itop nique , t. f. ( ka-top-tri k ) Catôp-
i. : a , ciencia que trata de Lis propiedades
de la lui rcjl..xj.
Cauchemar, s. m. Vesadilla.
Cauchois [pigeons"] , 5. m. pi. Especic de
palomos muy gtuesos.
Cauchtaiie , s m. (ko-da-ter) Caudata-
rio , el que llcva al\ada la f aida , cauda,
ô cela de la râpa de algun cardenal.
Caudé , ée , adj. ( ko-de) CaudatO.
Caudebec , s. m. (kod-bec) Kspccie de
sombrero de lana.
Caulicols, s. f, pi. (kô-li-kol) Caulicoloty
los cogollos que salen de entre las liojas
del capitel corintio.
Cauris, ô Coris , s. m. ( ko-ri ) Coucha
pequena que sirve de mor.eda en muches
lugares de la Asia y yjjrica.
Cansatif , ive , adj. Causativo.
Cause , subst. f. Causa- -+■ Motivo , fin.
+ Causa, pleyto , contestation. -\- A cause
de ... t d causa de . . -f- A cause que...,
d causa que... + Prendre fait et cauie
pour . . . , tomar el partido , la defensa.
de . . .
Causer, v. a. Causar , producir la causa
su efecto. •+• Causar y ser causa , motivo y
û ocasion de que suceda aiguna cosa.
Causer, v. n. Hablar famtliarmenîe coti
alguno. + Charlar , hablar demasiado
é indiscretamente , revelar los sécrétas.
C Causerie , s. f. Parler ia , parlatorio.
Causticité , s. f. C kos-ti-ci-te ) Mçligni-
dad y merdacidad en el decir, inclinacicn
d decir , 6 escribir cosas satiricas.
Caustique, adj. m. y f. (/kos-ti-k) CVuî-
tico y lo que tiene virtud de quemar , y >:s
corrosivo y ûsase comunmente como subs-
tantivo. C Morda\ en el decir , satirico.
Cautèle , s. f. ( Cautela , astucia , ma':i.z y
sutile\a.
Cauteleusement , adv. Cautelosamente.
Cauteleux, euse, adj. Cauteloso , astuto ,
fingido , disimulado.
Cautère , s. m. ( ko-te-r ) Coûter h , ins-
trumente de ciru]anos.-\- Fuente, llaga
pequena y redonda , abierta artificial-
mente en el cuerpo humano c on fut go ,
ô con edustico.
Cautérétiirue , adj.m.yf. (kô-te-re-ti-k)
Lo que quema y consume la carne.
Cautérisation , s. f. Cauteri\acion , la
accion de cauteri\ar.
Cautériser , verb. act. Cautcri\ar , dar
cauterios.
Caution , s. f. Caucien , seguridad que se
da, ô que se toma. •+• Fiador , el que
se obliga para otro.
Cautionnement ,subst. m. (ko-cion-man )
Fian\a. #
Cautionner, v. a. ( kô-cio-ne ) Fiar ,
aseguvar que otro cumplirl lo que prO- f
mite , 6 pagard lo que debe.
C A V
Cavagnole , s. m. ( ka-va-ilo-1 ) Especie de
de sinri? y véntura.
■ de, s./. ( ka-val k?.d ) Cabal-
• , marcha pomposa d caballo.
act'our, ai'], m. ( ka-vai-ka-duO
Ecuyer cavalcadour , cszudcro cabai-
: .>r.
?, s.f. (ka-va-1) Yegua. V. Jument.
Cavà4erie , s.f. (ka-va-1-ri- ) Caballcria ,
ucrpo de spldades de d caballo.
ier , s. m. (kâ-va-lip) El soldado
de d caballo. +. Caballero , el que va
rtv-ntado d caballo. -+• Caballew , cl
khi.: :e espada. -+• Cab aller o ,
m que corteja , que acompana una
.:. + Caballero , pla\a ait a , obra
de joritficaçion.
Cavalier , ère , adject. Caballero , desen-
yuelto , dgil. 4- Atrevido , algo desver-
gon\ado , y poco cortes. + Se toma
tambien por lo que es galan y cortes.
à la Cavalière, adv . A' Lo caballero,
caballeramente.
Cavalièrement , adv. C ka-va-lie-r-man )
Cab aller osamente , noblemsnte- , gencro-
sainentc. -\- Se toma mas comunmente en
ma la parte , y signifîca descortesmente ,
alga groser ameute.
Cave , s.f. ( kav ) Bodega. -f- Bôveda ,
soterrancos en lai Iglesias donde se ponen
los muettes. + Caniiria , cofre hecho
para porter fiascos de vino.
Cave , ai]. Veine cave , vtna cava.
Caveau, s. th. ( ka-vo ) Cueva , à bodega
pequena. -+- Bdveda pequena.
, subst. fàn. (ka-vé-) Camino
Caver , v.a. ( ka-ve ) Cavar , ahondar ,
profundar , pcnelrar poco à poco. + En
algunos iuegos ne envite , esformar caudal
de çiçrta cantidad.
Caverne, s. fém, (ka-voi«n) Caverna ,
aatro profundo.
lo
jDayernèux , euse , ad]. Cavcrnoso
que tienc muchas cavernas.
Cavesson, s. m. Cabe\on.
Cavct , s. m. Especie de moldura.
Caviar, s. m. (ka-viar) Cibi.il , manjar
que se hace con huevos de pescado.
Cavilîation , s. fém. Càvilacion , argu-
mento , y discurso sofisiico.
Cavin , s. m. Qamino Honda para favo-
:r les aproches de atgun'a plaïa.
Cavité, s. f. ( ka-vi-tc ) Cavidad , hon-
dura , hucco , hoyo , agujero.
Cayeu , s. m. V. Caïeu.
Ce, cet, m. Cette,/, ces , pi. m. y f.
Este , ta , cse , sa , aquel , lia , //" ,
Ce livre est à rrioi , este libro es mlo.
Ce que vous voyeç , lo que V. M. vc.
Cette maison là-bas , csa , à aquella casa
ahi baxn.
Céans, adv. (ce-an) Aquï d entre , no
se dice sino de las casas.
Ceci , pronom dénienst. Etùu.
C E C 91
Cécité , s: f. ( ce-ci-te ) Ciguedad , priva-
cion de la visia.
Cédant, ante , (ce-dan) Ccdiente , el
que cede d otro lo que es suyo.
Céder, v. a. ( ce-de ) Céder, dar.
Céder , v. n. Céder , rendirse , sujcîarse ,
obedecer , condescendtr.
Cédille, subst. f. (Ve-di-ll') Cedilla ,
yirgulilla que se pane debaxo.de la
letra Ç.
Cedial , subst. m. ( ke-dral ) Acimboya ,
especie de limon dulce , y muy oloroso.
Cèdre , s. m. Cedro , drbol. -f Especie de
limon con que se hace la btbida llamada,
Aigre de cèdre.
Cédric , s. f. ( ce-dri- ) CedrU , la goma ,
résina , 6 licor que destila el cedro.
Céd ule , s. f. Cédula , aibaran , valc.
Ceindre, v. a. Cenir , estrechar , apretar
la clôtura , el cuerpo , el vestido , u
otra cosa. -f* Cenir, rodear , cercar ,
circumvalar.
Ceinte, s. f. Ndut. Cinta , los maderos
que ran por fuera del costado delnavio
desde popa d proa , y sir v en de refuer\o
d la tabla\on.
Ceintrage , s. m. Ndut. Se dice de todos
ïoï cabot que cinen y rode an el navio.
Ceintuie , s. f. Lo que se pone al rededor^
de los rinoncs , faxa , cenidor , chita.
-f- Cintura , la parte inferior del talle ,
por donde se cine el cuerpo.
Ceinturier , s. m. Cinterq , pretinero , el
que hace, à vende cintas y pretinas.
Ceinturon , s. m. Çînturon , biricû.
Cela , pron. dêmonst. Esc , esto , aquello.
Céladon , s. masc. Ver de de mar , color
ver de claro.
Célébrant, s. m. ( ce-Ie-bran ) Célébrante ,
cl sacerdote , à prelado quando dice la
misa.
Célébration , s. f. Celebracion , el acto
de celebrar.
Célèbte , ad}, m. y f. Célèbre , lo que
tienc jama y renombre.
Célébrer, v. a. ( ce-le-bie ) Celebrar,
alabar , aplaudir , elogiar , encarecer.
-f Celebrar , solemni\ar , venerar so-
lemnemente. -f Célébrer la messe , celé-
brar decir misa. -\ un mariage ,
celebrar un casamiento.
Célébrité , s.f. (ce-le-bri-te ) Cclebridad ,
fama , renombre. •+• CeUbridad., solem-
nidad.
Celer, v. a. ( ce-le ) Cclar , encubrir,
ocultar , fingir , disirnular.
Céleri, s. m. ( cel-ri ) Apio , f planta.
Céleri sauvage , creo sclino , dpiu mon-
tano.
Célérité, s. /. ( ce-lc-ii-tc ) Cclcridad ,
prcntiiud , preste\a , vefocidad.
Céleste , a'dj. m. y f, ( ce-lcs t) Céleste.
-f Bleu céleste , a\ul cclcste.^
Célestm', »• ni. Rcligroso cc!>s:ino.
e] subst, f, (ce-luk)
9* C F, L
Celiaca , /.: artcri* que (leva la sangre
al vlentre inflrior.
Glibat , s. m. (ce li-ba ) CcHh.no , cl
estado del soltew. Vivie dans Je célibat ,
vivir soltero.
Célibataire , ». m. ( re-li-ba ter ) Soltero.
Celle , prun. V. Celui.
Cclletier , ière , *. ( ce-le-rie ) Cillercro ,
cl mayordomo de un mnnasterio.
Cellier, s. m. (ce-lie) Quarto baxo en
que se encierra vino y otras provisioncs ,
especic de eue va , 6 bodeg.i.
Cellulaire, aJj. m. y f. Celulario.
Cellule , s. f. Celda.
Celui , celie , pronom démonstr. Este ,
esta , en plur. Ceux , celles , estos ,
estas. Celui-ci, celle-ci, este , esta ,
aqueste , aquesta. Celui-là , celle-Jà ,
aqucl , lia.
Cément, à Poudre cérrunîoire , ». masc.
C ce-man ) Cimiento , à cimiento real.
Cémentation t subst. f. Opération de la
chîmia en la jual se pone al fuego et
cimiento real unido cou el uro » etc.
V. Cément.
Cémentatoire , ad), m. y fém. ( ce-man-
ta-toa-r ) Lo pertenectente al cimiento
real.
Cémenter, v. a. (ce-men-te) Cimentar ,
purificar cl oro.
Cinacle , s. m. ( ce-na-kl ) Cenuculo.
Cendre, s. f. (çan-dr) Ccni\a. C Trou-
bler les cendres , desenterrar los muer-
tos , murmurar de ellos.
Cendré, ée , ad), (çan-die) Ceniciento ,
lo que tienc color de ceni\a.
Cendrée , s. f. ( çan-dré- ) La escorta , 6
he\ del plomo. -+■ Perdtgones , la mu-
nicion menuda que sirve para matar
la ca\a menor. -f- Cendra , pasta hecha
de ceni\as cocidas y otras materias que
sirve para afin ar la plata.
Cendreux , euse , adj. Ceni\oso lo que
esta cubierto de ceni\as
C tv
Cendrier
( çan-drie ) Cenicero ,
sitio separado para guardar la ceni\a.
Cène , s. f. Cena.
Cenelle , subst. f. ( ce-ne-1 ) El fruto del
acebo.
Cénobite, s. m. ( ce-no-bit ) Cenobita ,
el que profesa la vida monJstica.
Cénobitique , adj. m.yf. ( ce-no-bi-ti-k )
Cenobitico , lo que pertenece al monas-
terio , & a la vida monJstica.
Cénotaphe , s- m ( ce-no- ta f ) Cenotafio.
Cens, subst. m. ( s*ns ) Censo , pension
annualcargada y à impuesta sobre alguna
hacienda.
Censé , s. f.( san-s ) Alqucria , 6 quinta.
Censé , ée , adj. ( seu-se ) Reputado ,
ju\gado , à estimado par tal.
Censeur, s m. Censvr , tnagistrado de
la antigua Roma. -j- Censor , el que
de àrden de tribunal compétente , exa-
mina, lihros , û viras obras litçr arias.
' Ccncîer , ère , ». Censuolista.-
Ccmier , adj. (*an sic ) Centuarto , cen*
sualista , aquel J cuyo favor se imponc t
à esta impiiisto algun censo.
Censitaire , s. m. ( «an-si-tc-r ) Ccnsa-
tario , la petsona que paga los rèditos
de algun cet HO,
Cenvive , ». / (san-siv) Censo , redito
en dinero que se debe annua/mctite al
setior del feudo. ■+■ La extension , tari-
torio , 6 Àistrito de al^un j,
Censueï , elle, adj Ccnsual , lo pertene-
ciente al censo.
Ccnsurabte , adj. m. y f Repiehcnsiblc.
Censu'e subst m. Censura , el o,
dignidtd de Itntor. -f Censura ,nota y
coireccion , à réprobation de alguna.
cosa. -f- Censura , el dictdmen , 6 juicia
que se ha he;ho de aigunà oBr'à , <£
es:rito. 4r Censura , pena eclcsi.îstica.
Censu.er , v. a. Censurai , dur su jiarecer ,
dictdmen , à sentencia sobre alguna obra.
-f Censurai- , motejar , murmurar , vitu-
perar.
Cent , adj. ( san ) Cien , delante de un
sustantivo Cent années, cien anos ,
y -f- Ciento , quando esta dcspuis , 6
sin el sustantivo. Ex. Il y en a cent , hay
ciento.
Cent , subst. m, Ciento. Un cent d'œufs *
d'aiguilles , etc. , un ciento de huevos ,
de agujas.
Centaine , subst. f. Centena , centenar.
-f- Cuenda.
Centaure, s. m. (san-tô-r) Centauro,
Centaurée, s.f. (san-tô-ré-) Centaurca ,
hiel de tierra , planta.
Centenaire, ad), m. y f cm. (san-t-ne-r)
Centenario , que tiene cien, anos.
Centène , i. f. ( san-ten ) Centurionado ,
cargo de centurion entre los Romanos.
Centenier, s. m. V. Centurion.
Centième , adj. m.yf. Ccnteno y centès'nno.
Centinode , à Renouée , s. f. ( san-ti-nod >
Centinodia , yerba.
Centon , *. m. Centon , obra literaria en
verso , compuesta enter amente de pala-
bras y clJusuias agenas.
Central, aie, ad). ( san-tral ) Central »
lo que pertenece al centro de alguna cosa»
Centre, 5. m.(santr) Centro. Ç Centro,
el fin , u objecto principal a que se
aspira. Eue dans son centre , e star en
su centro.
Centrifuge , adj. m. y f. Centrifugo.
Centripète, adj. m, y f. ( san-tri-pe-t y
Cttitripeto.
Centumvir, subst. masc. ( san-tom-vir )
Nombre que , entre los antiguos Ro-
manos se daba d unos ciertos rnagistra-
dos , 6 jueecs.
Ceniumvirat , s. masc. ( san-tom-vi-ra)
Cierta asamblea entre los Romanos.
Centuple, adj. masc, y f. Centiplicado 9
cien vsces tuntv.
C E N '
Centupler , v. a. Hacer cien vecetel doHe.
Centurie , s / Centuria , en la milicia
Romana es una companla de cicn nombres.
Centurion , s. m. Centurion , el capitan
que en la milicia Roinana gobemaba
una centuria.
Cep , subst. m. ( sep ) Cepa , la vil de
donde trotan lot sarmientos. -f- V ■ Ceb.
ir Ceps , pi. Prisiones , grillos , cepc.
Cepée , s f (cepc) Conjunto de mu:hos
tallos que saltn de un mismo vonco.
Cependant , adv. En tanto , entretanto.
-f- Sin embargo , no obstante , con todo.
Céphalalgie, *. f Se dice en gênerai de
todos los dolores de cab.\a.
Céphalalogie , s. /. Parte de la anatomia
que trata del celcbro.
Céphalique , ad}, m. y f. (ce-fa-Iîk) Lo
verteneciente à la cabe\a Veine cépha-
lique , cefJlica , vena superior del
bra{o.
Céphée , subst. m. ( ce-fé- ) Constelacion
bvteal.
Cér^t , s. m. ( ce-ra ) Encerado , ungiiento
hecho con cera y aceyte.
Ceibèie , *. m. ( cer-be-r ) Perro con très
cabi\ds que los poetas han fingido tener
la giiiirda de los in fier nos.
Cerceau , *. m. ( cer-so ) Cerco , arco de
cuba. -f- Especie de red para coger
paxatiilos.
CerceJle^ à Sarcelle, *. /. (cer-ce-1) Cer-
ceta , ave aqudtica.
Cercle, s. m. ( cer-kl ) Circulo, cerco.
4- Cerco , arco , abarcon , arco de hierro ,
6 de madcra flexible, -f- Junta , asain-
blea , ayuntamento , corro , corrillo.
Cercles de l'empire , Los circulos del
imperio.
Cercler , v. a. ( cer-kle } Poner cercos en
un tonel.
Cercueil, s. m. Aiaud , fèretro.
Cérébral , aie , ad) ( ce-re-bral ) Lo per-
teneciente al celcbro.
Cérémonial , subst. in. (ce-re-mo-ni-al )
Cérémonial.
Cérémonie , t. f ( ce-re-mo-ni- ) Cerc-
monia. [ En las acepeiones de ambas
lenguas. J Faire des cérémonies , hacer
cumplimientos. Sans céiémonie , sin ce-
remonta. En cérémonie , de ceremonia ;
con todo cl aparato y solemnidad que
c rresporde.
Cémnonieux , euse , ad). Ccremonioso ,
cercmoniJtico . el que hace ccrcu.onias ,
ô adtmancs ajectados.
Ceif, s. m. (cer) Curvo , animal qua-
drupède
Cerf-volant, s, m. ( ccr-vo-lan ) Ciervo
volante, escarabajo ennudo. •+• liirlo-
cha , cometa hecha dj papel, atada
* un cordel , que les muchachos cchan
al ayre pur a divertir se.
Cerfeuil, subit, m. Portfolio t çerafelio ,
CER 9 3
Cerïsaîe, s.f. Ceie^al , el sitio plantade
de cereys.
Cerise , s f. Cerc\a , fruta.
Cerisier, s. m. Cere\o , âibol.
Cerne, s. masc . (cei-n ) Cerco, circula
hecho en la tierra ô arena. ■+■ Circula
que se forma al rededor de una llaga de
mala calidad- -+- Ojera
Cer no , ée , adj. ( cer-ne ) Se dice de
los ojos con cjtra.
Cerneau , s. m. ( cer-nô ) Meollo de la
nue\ vctde. Vin de cerneaux , especie de
vino rosado.
Ceiner, v. act. (cer-ne) Desmeollar ,
sacar el meollo de la nue\.
Cércféraire , s. m. ( ce-ro-fe-re-r ) Ccro-
feraiio , en las igltsias se llama asi el
dcâlito que lleva el cirial.
Ceioinanre . 6 Ceromancie , s.f. (ce-ro-
man s ) Modo de adivtnar con figuras
de cera.
Ceropisse , *. /. (ce-ro-pis) Emplastro
hecho con pes y cera.
Certain , aine , adj. Cierto , seguro , indu-
bi table. ■+■ Cierto , alguno , cosa nu
determinada.
Certain , s. m. Cierto. Il ne faut pas
quitter le ceitain pour l'incertain, yale
mas lo cierto que lo incierto.
Certainement , adv. Citrtamente % coït
centra.
Certes, adv. ( cer-t ) Ciertamente , sin
mentir , en verdad.
Cettincat, subst. m. ( cer-ti-û-ka ) Cer-
ti fie ado.
Certificateiir , subst. m. El que certifiai y
certificador.
Certification , s.f. Cervficacion.
Certifier, v. a. ( cer -ti-iie ) Certifie ar t
asegurar , afirmar.
Certitude, s.f. Certe\a , cevtidumhre.
Ce:umen , s. m. La cera de los oides.
Cérumineux , euse , adj. Lo que tient
propiedad de cera.
Céruje , s f. Albaya'de , cal de plomo.
+ Blancura fingida , afeyte que suclem
poner las mugeres en su rostro.
Cervaison > s. f. El tiempo en que el
ciervo esta gordo y se debe ca^ar.
Cerveau , j. m _ ( cer-vo ) Ctlebro , Ict
parte intirior de la cabe\a. C Pruden-
cia , juicio , sabiduria.
Ceivelas, subst. m. ( cer-v-la ) Chori\o ,
especie de salchicha.
Cervelet, s. m. Cerebelo.
Cervelle , s f. ( cer-vel ) Seso , la me-
dula , à meollo de la cabe^a del ani-.
mal. (C Seso , juicio , cor dur a , ma—
dure^.
Cervical , aie , adj ( cer-vi-kal ) Lo pcr~
teneciente a la cerri\.
Cervoise , s. /. V. Bière.
Césarienne ,[ opération ] s.f. Opcracion
césar ea , la que se hace abr'undo à lu
tiwdre para, sdiar la criatura.
94 C E S
nt , ante, adj. Criante t lo que
Cessation , *. /. Cesacion , discontinua^
■ n de algurta
Cesse, *. f. ;,:eine en esta fiait
, s in intermision ,
sm disconiinuacien.
Cesser, y. a. y ». César , discontinuar ,
suspe rider algutta casa.
Cessible, jfttf/. m. 7/. £0 (///<? se puede
céder.
Cession , s. /. Ccsion, renuncia de alguna
poscsion , alhaja , accion , dertûho.
Cession de biens, cesionde biencs.
Ccssionnaiie , 5. br. y/. Cesioiuu'u) \ la
persona en cuyo favar se huce la ccsioti.
Ces te , s. m. Especie de ma.no p La guarne-
cida de hierro , 6 plomon de que usaban
les pugilcs a'ntiguos en sus comb.ites.
C'est fait , c'en est l'ait, esto es fucho.
C'en est fait de notre maison, csio
es hecho , no hay remedio paranuestra
casa.
C'est pourquoi , canj. Por lo. mismo. C'est
pourquoi j'ai dit cela , por lo iti&mo
dixe esto.
Césure , s. f. Vo\ de la pvcsîa , cesura.
Cet, cette , pron. dém. V. Ce.
Cétacée , adj. y s. Cetaceo , se dice d-e les
■ peces grandes del mar.
Cétérach, s. m. (ce-tc-rak ) Doradilla ,
yerba.
Chabler , v. a. NJut. Atar un balon , 6
far do grande en un cable , para al\arle ,
à levantarle en alto.
Chableur , s. m. Especie de pïloto para
guiar los baielcs en los rios.
Chablis, s. m. Arboles devribados en las
flor estas y montes por el vienio.
Chabot, s. m. Coto, budion , pescado de
agua dulce.
Chaconne , s. f. Ckacona , son 6 îanido
que -se toca para baylar elbayle que tune
cl mismo nombre.
Chacun , une , pron. Cada una , cada
una , cada quai.
$ Chafouin , ir.e , adj. El que es flaco ,
seco , malcarado , es vo% injmiosa.
f Chafouin , ine ; s. Figurilla , figura
pequena y desprcciable.
Chagrin , s. m. Fesadumbre , triste\a ,
congoja , cuita , angustia , melancolia.
■+- Zap a , especie de cuero hecho con la
piel del asno , 6 mulo. + Especie de
estofa de seda ligera , de que se hacen
vestidos.
'Chagrin , ine , adj. Triste , melancôlico ,
cuit a do.
Chagrinant , anie . adj. Enfadoso , mo-
les to y pesa do.
Chagriner, v. a. Aniohinar , apesadum-
brar , acongojar , enjadar.
* se Chagriner , y. r. Bnmstecerse , afli-
girst.
Chaîne , subst. f. Cadena. <T Carcel , à
r tt a
1 1 1
na j ntan is. -f
cadenita de relax.
; •>. J. Cadenilla , cadenita.
>n , s. m.
, s. f. Came. [ En las aceptiones
... j Chah saie , eeeina .
6 came sa
Chaire , s. f. Sitial , el asiento ,
de un p relu dp en Ib alto del coro. -I-
pito. -f- Cdtcdra. (£ Cdtedra, el ei
y exercidio del catedrâtico + L;:
sede apôstôlica. (
philosophie , etc. cdtedra de
sofi.i.
Chaise, s. f. Silla , asiento con retpdïdb
para asontarse. -{- Chaise à porteur, sida
de nianos. -f - percée , sillet a ,
sirve para exçremcntar , bacin. -J tôu-
lsnte , chaise de poste , silla volante ,
silla de posta.
Chaland , s. m. Especie de barca chata
para cl transporte de las mercadertas.
Chaland, ande , subst. Parroquiano , el
que continua , à acostumbra comprar lu
que necesita en alguna tienda.
Lha'andise , s. / La costwubrc y habita de
comprar lo que se necesita en una 1
-\- Concurso de personas que van â com-
prar lo que necesitan en alguna tienda.
Chaîastique , adj. m. y f. ( ka-las-li-k )
Se dice de los medicamentvs que relaxait
las jihras.
Chalcédoine , s. f V . Calcédoine.
Chalcitc, s. m. ( kal-ci-t ) Minerai pare-
ci do al alamb'-e.
Chalcographe, subst. m. ( kaî-ko-graf )
Grabador en alambre y otros met dits.
Chaleur, s. f. Calor , impresion que hace
en ios vivientes el fuego. £ Calor
miento , actividad , viv?\:i. Ç Calor ,
lo mas fuer te y vivo de una a
-}- Caior , se dice tambien del ardàr
con que las hembras de los animales
andan buscando al macho. -\- C
naturelle , calor natur.il.
Chaleureux , euse , adj. Calcroso , el que
tiene mucho calor natural.
Chalibé , te , adj. ( ka_li-be ) Se dice de
las aguas y otros licores me\clados con
la tiniura del accro.
y: Châlit, s. m Arma\an de camz.
Chalon , s. m. Especie de red grande para,
p es car.
Chaloupe, Cjiaïupa , bote, lanzha.
Chalumeau, s. m. Canuela caria de trigo.
-|- Churumbcla , instrumenta musico cam-
pestre.
Chamade, s. f. Llamada , la senal que se
hace con caxa , e clarin de un campo â
otro para parlamxntttr. Battre la cha-
made, tocar la llamada.
j? Chamailler, v. n. Rçair , pescar c.cn
G H A
ca a
mucho ruido y confusion. (C ? Rcnif ,
disputar , altsrcar , con gritos y confu-
sion de vuess.
J? Chamaillis , s. m. Alboroto , rina con
mucho ruido y voceria.
Chamarrer, v. a. Galonear , adornar un
vestido de pespuntes , pasamanos , en-
caxes y galants.
Chamarrure , s. f. Galcnadura.
Chambellan , s. m. Camarero , criadv de
mucha disiincion , que sirve en las casas
de algunos principes. Grand- cham-
bellan , camarero mayor.
Chuvbranle , s. m. Especie de adorno ,
à gu.imicion para, las puenas de los
àposentài:
Chambre , subst. f. Aposenîo , quarto ,
na. -f* Càmara , en las arm<'s de
fuego se Hanta asi cl espacio que oeupa
la carga + Maganjt , rebollidura ,
defecto que se suele hallar dentro del
aima del canon de artiltttià , par estar
mal fundido. + Valet de chambre ,
ayuda de edmara , camarero. •+■ Fille ou
femme de chambre , camarero, .
Chambre* , pi. Cdmaras , el cuerpo del
pariamento compuesto de muchos tribu-
nalcs , y cada uno de ellos se llama.
Chambre, edmara. Chambre criminelle,
sala del crimen. -\ de police , sala de
los alcaldcs de carte, -f- — clss comptes ,
contaduria mayor de cuentas , etc.
Chambrée , s. f. Rancho, se dice de los
que ocupanjuntos un mismo quarto.
Chambre lan , s. m. Artcsano que trabaja
en càmara-
Chambrer, y. n. Arrancharse , j un tarse
en ranckns , dicesc comunaiente de los
soldados.
Chambrer , v. a. Encerrar , détaxer d uno
norfueryiy seduexien , o engaho.
Chambrctte , subst. fèm. Aposentillo ,
quarùto.
Chambrior , subst. m. Camarero, oficial
claustral en las abadias grandes , que
cuida de Lis r entas de là car.i.
gvsn-.i-Chambrier , camarero, d camarero
mayor.
Chambrière , s. f. La criada que sirve en
1rs casas mettes principales , doncella.
-J- Zurriafo , el la'tigo de que se srftr'e cl
picador para adestrar los caballos.
■ , oCamc, s.). Cierta especie de
mari
eau, s. m. Camello , animal qua-
drûpedo y de cargo.
Chamelier , s. m. Camcllero , cl que cuida
de los cumeilos , à irugina con ellos.
Chamois , s. m. Rupicapra , garnira , espe-
cie de cabra montes, -f- Gamu\a , à piel
de garnira. De couleur de chamois ,
agamu? x adc>.
Champ, s. m. Campo. + Champ de ba-
taille , campo dcbat.ilLa.+-c\o<i , campo
cerrado. -f- L,a champs , los campât. -f- Ai
M
travers les champs, d Graves j o pur
medîo de L fncra del càniinp..
H- Gagner aux champs , s'enfuir , paner
pies en poivorosa , pomrse en saitb ,
cogerlas de villadiego. 4' Sur le champ ,
prantamente , al punto.
Champart , s. m. Cierto derecho que si
pr.go en garbas , ô gavillas.
Champêtre, ad], m. y fém. Camp s sir e ,
campesino .
Champi , s. m. Especie de pâpel ton que
se hacen encerados para poner en las
ventanas.
Champignon, s. m. Xeta , se ta , d geta ,
hongo. -\- Moco , la geta que se hacc en.
el pabilo de la lu\.
Champignonnière , s. f. Cama ccmpur.sta
de cstiércol y tiena para criar hongos
tado el uno.
Champion, s. m. El que en frs duelos , 6
de sa fin s antiguos hacia campo ,y éntraha
en batalla. $ Campe on , eLheroe famvso
en armas , ûsase irônicamente.
Chance , s. f. Cierto juego de dados.
-h Suerte , fortuna y dicha.* Conter sa
chance , contât sus sucesos , d des-
dichas.
Chancelant, ante , ad). Vacilante . + 1*-
tubeanîc.
Chanceler, v. n. Vacilar t banbolear ,
no tener fivrvx\a y mcr.earse d una parte
y otra. (t Vacilar , ' variar ,■ titubear ,
dudar en algun punto.
Chancelier, subst. masc. Concilier. Chan-
celier de l'université, canedario.
Chancelière , s. f. La muger del con-
cilier. -\- Una caxa de madera forradet
con pieles , que sirve para abrigarse les
pies.
Chancellerie, s. f. Cancilleria.
Xt Charrcenx , euse , air. Afortunado ,
ytambien irônicamente infortunado.
Chanci , ie , adj . Enmohecido.
Charnel f 1 , verb. n. yr. Enmohecerse criar
moho por demasiada humedad.
Chanci'-sure , s. f. Moho.
Chancre, s. m. Cancer, tumor maligno
que roc las cames, -f- Untucsidaù espesa
que se forma en la Icngua , y al rededor
t'.c los .iitntes.
Chancreox , euse , adj. Canceroso , la
q".e tiene de la maltgnièad del cancer.
Chandeleur, s. f. Caudelaria , la fiesta
a nr ectebra la iglesia , el dia de la
purific.iciin.
Chandelier , s. m. Velero , el que hace
y rende las voir, s de stbo. -f Candchro ,
'o ac casa.
Chandelle , t. f. Vcla de svbo.
Chanliiu , subst. m. Fàchada?\ d fa\ del
c.ib.iljj. -{- lestera , la armadm.i de
la fr.ntc del cabal'o. -f Vt,\ de la
arquilecturj , etc. Chafan.
Change , subst. m. Trueco , d trneque.
-f Camblo. Lettre de chimie, lètra
f»6
C H A
de cambio. 4 Piendre le change, enga-
narse.
Changeant , antc , ad). Mudable , ya-
riable. 4- Couleur changeante , colvr
pavonado.
Changement, ». m. ]rîudan\a , mutacion.
Changer, v. a. Mudar , dexar una cosa
que dntes se tenia , y tomar en su lugar
otra. 4" Transrvutar , convertir, 6
mudar cl ser de una cosa en otra.
4" Cambiar , trocar una cosa por otra.
<£ Mudar , //ev</r una viaVi contraria
d la que se tenia.
Changer , v. n. Mudar de. . . .
Changeur, s. m. Cambiador , cambista.
Chanoine , s. ;n. Canànigo.
Chanoinesse , s. f. Canonesa.
Chanoinie, s. /. V. Canonicat.
Chanson, s. f. Cancion , composicion en
verso para cantar. £ Cancion , discurso
frivolo , vano.
Chansonner , v. a. Hacer cancioncs contra
alguno.
Chansonnette, s.f. Cancioncilla.
Chansonnier , s. m. Cancionista , el que
hace , à canta las canciones.
Chant , s. m. Canto , el acto de cantar.
+ Canto , qualquiera de las partes en
que se dividen algunos poemas épicos.
4- Chant royal , canto real , especie de
poesia.
Chantant, ante , ad). Cantable , lo que
se puede fdeilmente cantar.
Chanteau , s. m. Cantero. Chanleau de
pain , cantero de pan.
Chantepleure , s. /. Catimplora , ma-
quilla hidrdulica regadera. 4" Hende-
dura que se dexa en Los muros , #'
mur allas que estdn contiguos d los ries.
Chanter , v. a. Cantar. 4" Cantar ,
entre los poetas , es componer , 6 réci-
tai- alguna obra. 4" Cantar la gala ,
#' la gloria , celebrar las accioncs he-
roycas. + Cantar , en las aves , es
articuïar sus acentos, armonia y gorgées.
C Chanter pouilles , decir desvergûenyxs.
4" Pain à chanter , pan d\imo , hostia ,
oblea , la forma de pan que se hace
para el sacrificio de -la misa. 4" Oblea ,
la que sirve para cerrar las cubiertas
de las cartas.
Chanter, v. n. Cantar. Chanter juste,
bien , cantar jutto , bien.
Chanterelle , s. f. Prima , la cuerda la
mas delgada de una laud , à de un
violin , etc.
Chanteur , euse , subst. Cantor , cantoia.
Chantier , s. m. Almacen , d lugar en
donde se empila la lena. y la modéra.
4- Poinos , los codalcs que sirren de
encaxe , y sustentan las cubas en las
lodegas. 4* El lugar donde trabajan
los carpinteros. -f En los arsenalcs
ton los maderos sobre les quales se çons-
truyç el nayio.
C H A
Chantignole , ». / Especie de y'rga que
j* usa en las JJbricas y edificios.
Chantourné , s. m. Cabecera de una
tama , que e* de madera muy esculpida ,
ô cuiierta de te la , seda , etc.
Chantre, ». m. Cantor, el que canta en
el coro de una tglesia. 4 Chantre , drgni-
dad en las igletiat catcdrales y cole-
gialcs. Ç Cantor , se dice de los poetas ,
y tambien de las aves.
Cnantrerie , s. /. Chantria , la dignidad
de chantre.
Chanvre, ». m. Cdnamo , planta, 4 Cd-
namo , la hila\a que sale del cdnamo.
Chanvrier , ». m. Rastrillador , el que
rastrilla el cûîiamo y lino.
Chaos , ». m. ( ka-o ) Caos , la me\cla
confusa de todos los elementos que huba
drues de la creacion. (£ Caos, confu-
sion , desôrden.
Chape , s. f. Capa pluvial , ornamento
de iglesia. -f Capa de coro , el manto
capitular que visten en inrierno lot
canônigcs , y otras dignidades. 4* Chapa,
parte de la hebilla. + La cobertera del
alambique.
Chapeau , ». m. Sombrero. + Capelo ,
el sombrero roxo que traen por insignia
los cardenales.
Chapelain , s. m. Capellan.
Chapeler, y. act. Raspar la corte\£
exterior del pan.
Chapelet , ». m. Rosario. -\- Vo\ de la.
mecdnica , rosario, mdquina hidrdulica.
Chapelier , ». m. Sombrerero , el que
fabrica y vende sombreros.
Chapelière , ». /. La que vende sombreros f
à la muger del sombrerero.
Chapelle , s. f. Capilla. + Capellania ,
beneficio simple de poca renta.-t Capilla,
se dice de tvda la plata que la concerne.
Chapellenie , s. /. Capellania ; bénéficia
de capellan.
Chapelure , s. /. Raspadura de la cor-
te\a exterior del pan.
Chaperon, s. m. Caperu\a , caperu\on ,
caperuceta , capirote , antiguo vestido ,
à cubierta de cabe\a. + Chaperon , es-
pecie de bonete de doctores y licenciados.
+ Capillo , capirote que se pone en la
cabt\a d las aves de ca\a. -\- Albar-
dilla , el caballete , 6 cubierto de
ladrillo , teja , û otra materia que se
pone sobre las paredes.
Chaperonner , v. a. Cubrir las paredes
con albar aillas. 4" Cubrir la calera de
Lis aves de ca\a con capirote.
Chapier, ». m. Capero , el prebendado
d quien toca ponerse la capa de coro.
Chapiteau , subst. m. Capitel , la parte
superior que cororra la coluna. 4* Vaso
que sirve para destilar , y se pone in-
cirna de otro UamadÔ eucurbhe.
Chapittc , ». m. Cabila<>.-\- Capitula , la
junta de un cabiLdo.-\- Capitule La division
que.
C H A
'qtte Se hace en los libros^ etc. <T Capituto, f
la matériel , y asunto de que se trata,
6 se habla*
Chapitrer , v. a. Corregir , castigar à un
frayle , à canônigo en lleno capitula.
<£ f Corregir , arnonesiar , reprehender.
Chapon , s. m. Capon , gallo capado.
Chaponner , verb. a. Capar , castrar un
polio , 6 gallo jdven.
Chaque , prun. m. y f. Cada , sirve para
singulariiar las personas y cosas. Chaque
homme , cada hombre. + Chaque fem-
me , cada mugir.
Char, s. m. Carro triunfal. + Galera ;
carro grande de quatro ruedas.
Charade , subst. f. Espccie de poesia t o
a sert ij p.
Charançon , *. m. Gorgojo , gusanillo que
coxroe y estraga cl grano.
Charbon , s. m. Carbon , Lena medio
quemada. -f" Carbunclo , tumur , à
apvstema maligno.-\-Ch.a.ihon de pierre,
Carbon de piedra.
Char bonnée , subst. f. Ccstilla de buey
asada , etc.
Charbonner , y a, Ti\nar , manchar con
carbon.
Charbonnier, s. m. Carbonero , el que
hace % 6 vende Carbon, -f- Carbonera ,
la pie\a de la casa donde se guarda el
carbon.
Charbonnière, s. f. Carbonera , el îugar
que en los bosques se sehala , para hacer
el carbon.
Charbouiller, v. a. JDanar. perder , hacer
dano la niebla à las m'uses.
Charcuter, v. a. Cortar , despeda\ar la
carne , û otra cosa con poco aseo y
limpie\a.
Charcutier , s. m. Tocinero , el que vende
carne de puerco.
Chardon , *. m. Cardo , yerba picante
y espinosa. + Puas de hierro que se
ponen en las rejas de hierro , y sobre
las mur allas , para dejender el paso
por encima.
Chardonner , v. a. Cardar con la carda
que provient de la cardencha , para
sacar el pelo de un vestido.
Chardmineret , s. m. Xilguero , pâxaro.
-f- CardonciUo } yerba.
Chardonnière , s. f. Cardinal , el sit'w
donde nacen muchos caraos.
Charge ; s. f. Carga. + Cargo [ En las
acepcioncs de ambas lenguas. ] -\r Vo\
de la p.ntura V. Caricature.
à la Chirge de. . . , adv. A condicion
que. . . , 6 de. . .
Chargement , s. m^ Carga\on , carga.
Charger , v. a. Cargar , poner , à echar
la carga encima de... + Cargar , porter
encima de alguna cosa un peso consi-
dérable, -f* Cargar , prévenir qualquier
arma de juego de la pôlvura y muni-
tion compétente, -jp Cargar % dar sobre
Tomo //,
C H A 97
loS ettemigos, acometiéndoles confuer\ai
C Cargar , agravar , aumentar , ha~
eer mayor y de mas peso alguna cosaj
-f Cargar , tn cargar una comiss'wn %
drden , 6 execitcion de alguna cosa*
■+• Cargar , imputar , acusar alguno..
Chargeur , s* m. El que carga. + Oficial ,
6 soldado corne tido para cargar lot
canones.
Chargeoir, s. m. Cargador , instrumenta
para cargar las pic^as de artillerca.
Chaiiage , s. m. Acarreo » la obra de
llevar , conducir , à transportar ert
carro s , 6 c arrêtas alguna cosa.
Charier , v. a. Acarrear , llevar , con*
ducir , 6 transportar de una parte a
otra. + Acarrear , se dice de las cosa
que en su curso se llevan y arrastrarx
como sucede en las avenidas de loi
rios , etc.
Chariot, 6 Charriot , s. m. Carro , ga-
icra con quatro ruedas. -}- Carro triones M
constclacion céleste.
Charitable , adj. m. y f. Caritativo.
Charitablement , adv. Caritativamente.
Charité , s. f. Caridad.
Charivari, s. m. Cencerrada , el ruido qut
se hace con cencerros , cuernos , etc. para
burlarse de los viejos , ô viudos la
noche que se casan. C Vocerias , gri~
terias , centiendas , rinas entre gente
baxa. -{-Faire charivari , dar cencerrada.
Charlatan , s. m. Charlatan , empirico.
C Charlatan , kablador , enganador t
embaucador.
f Chariataner , v. a. Halagar , liscn-
gear , embaucar para me} or enganar»
Charlatanerie, s. f. Charlztuneria , vicio
de muchas palabras con poca substancia %
embaucamiento.
Charlatanisme , s. m. Eloficio, cardeter
y vicio dcl charlatan.
Charmant, ante , adj. Agraiable , atrac*
tivo , que se lleva tras si los afectes*
Charme, s. m. Hechi\o , eneanto , ma-
leficio. (T Hccîff\o , encanto , gracia que
place , que agrada. -\- Carpe , drbol.
Charmer , v. a. Jj(chi\ar , tncantar J
malejiciar. C Encantar , hechi\ar ,
atraerse cl cari no de todos.
Charmeur, s. m. Hcchiccro.
Charmille , s. f. Plantio del drbol lla-
mado carpe.
Charmoie , s. f. Iugar pollado de carpes.
Chaînage 3 s. m. Carnal , todo el tismpo
dcl ano que no es> qtuiresma.
Charn4igie , s . m. Especie de perro de
ca\a.
Charnel j elle , adj. Carnal , lo que per-
tenece a la carne, -f- Carnal , sensual ,
dddo à les dehytes de la carne.
Ck. nellement, adv. Carnalm.nte.
Charneux , euse , adj. Carnoso , lo cohi-
t puesto principal muUe de carr.e.
Chanuer , s. m. Osai h ; açro. -*- El
G
cj3 C H A
sitîo , 6 lugar donde se guarâa la
came.
Chu;niore, *. /. Charnela , bisagra com-
pacta de varias gaines.
CU.>:uu, uc , ad). Camoso , abultado de
cames.
Chainuie, *. /. Encarnadura.
Charogne, s. J. Eestia mucita y corrom-
oia.i , cuerpo pudrido.
Charpente , s. f. Madtrot esquadrados
que H tmplean en las fâbricas de los
umpios y de Las casas. ~\- \ igueria ,
ci conjimto de vigas en las fâbricas ,
ô edijtcios.
y Çharpenter, v. a. Carpintear , esqua-
drar ia madaa. C Cortar con poca.
désirera. \
Charpenterte , s. f- Carpinteria , el oftjio
de carpintero. -f V* Charpente.
Charpentier , s. m. Carpintero»
Chaipie , s. f. Hits.
Cbairée, s. f. La ceni\a que queda en-
clma dcL cubo , à vaso dtspues de pasada
la coLida.
CWrtrée, s. /. Canetada , la que cabe
en una carre ta.
Charretier , èie , sulst. Carreterb , el que
conduce una carreta.
Charretier , s. m. El que conduce un
arado.
Chairette, s. /. Carreta, carro sobre
dos ruedas.
Charrier , s. m. Cernadero , lien\o gordo
que se pone en el cesto , à coladsro
sobre toda la topa.
Chanoi , s. m. Acarreo , acarreamiento.
Charron , s. m. Carrettro , el que hacc
las carrelas y carros.
Chanonage, s. m. La obra del carretero.
Chanue , s.f. Arado. C Mettre ift charrie
devant les bœuis , tomar el râbano por
las iiujas.
Charte , à Charte-partie , s. f. Carta par-
tida por A. B. C. , contrato , conre"-
cion entre dos personas , escrito doble
en un vusmo papel al quai se partia
por la mitai. -\- Lldmansc tambien asi
■ varias contratos entre corner ciantes.
Chartii, s. m. El cuerpo de la ca.reta.
-f- Carreta mas larga que las ordina-
rias. 4- Lugar en donde se encierran
los carros , carrelas , etc.
Chanre , s. f. Tuuio , despacho que esta
con selio dtl principe. -4- Chartre privée,
car celer ia , ûetencivn for\ada , sin auto-
ridad de jusûcia. C Entant tombé en
chartre , niho lânguido , flaco , maci-
UniJ.
Chartreuse , 5. /. Cartuxa.
Chartreux , s. m. Cariuxo.
Clirijtiiei , s. m. lesoro , lugar donde se
guardan los tituîos y despachos sclLados
de una casa , comunidad , etc.
Chas, s. m. 0)0 , el açujcro que tienc
la agnja para entrar en tlla cl Jùio.
en a
Cb&fM , s. f. Rrlicario Je métal , 6 tê
olra materia, donde se guardu el euapu
à reliquia de algun santo. -f- Aiccba ,
La e.ixa , à manija del peso de donde
pende ia balança y en que se rige cl
Ca\a , la accion de ca\ar.
fiel,
Chasse , s. f.
■+• Ca\a , la que se coge , à mata.
4- Cacerla , cl quadro que figura una
Cala. + Va\ de pelotera , cha\i. CliasïC
à i'oise;iu , ou au vol , altarurùt , ca\a
que se hace con halconcs , cic. -\ au
cerf", au sanglier, mont tria. •+- Cor île
chasse , bocina. -+- Habit de chaise ,
vestido de monte.
Chasse-avant , s. m. El que en los ta-
lier es 6 jdbricas conduce y apresura los
ûbreros.
Chasse-coquin, s. m. A\vta perros , bedel
Que tiene d su cargo echar f liera de
la iglésia los mendicantes y los perro*..
/ Chasse-cousin , s. m. El vino muy
baxo de poquisima fuer\a.
Chasselas , s. m. Cierto género de uva.
Chasse-marte , s. f Arriero que trac el
jpescado de mar.
Chasser , v. a. Echar f itéra, -f- Despachar
un ciiado , etc. -f- Quitar. L'air chasse
la mauvaise o<leur , el viento quita et
mal olor. -f- Ca\ar , usase tambien
como neutro en este sentido. -f Naut.
Perseguir , dar ca\a , à aliance , à les
na'vws enemigos.-\- Chasser d'un château
les troupes qui le défendent , deser—
castillar. (T — sur les :c: : es ce quelqu'un ,
ca\ar sobre las tierras de ctro , anti-
ciparsc sobre su jurisdiccion , 6 sus de-*
rechos. + — sur ses ancics , garrar ,
ccjar , ô îr hâcia atras la embarcacion.
C Un clou chasse l'autre, un clavo saca,
vira.
Chasseresse , s. f. Usado reguîamentc en
la poesia , ca\advra.
Chasseur , euse , s. Ca\ador.
Chassie, s. f. Lagana , y mas ccrr.hn-
mente legana.
Chassieux , euse , ad). Leganoso , el
que tienc mu chas leganas.
Châssis , s m. Eustidor.-rChe.ssis delaiton _
ou de hl d'archal , bastidor htcho de
hilo deJiierrû , 6 de alambre , que ss
eniplca en puertas y ventanas. -f- - de
toile ou de pspier , encerado , el que
se pone en las ventanas , Lecl.o de
Licn\o , 6 papel. -Y — d'osier , bastidor
de mimbres , ô \ar\o texido de mimbns.
-\ dormant , bastidor fixo que no se
puede al\ar , ni mover.
Chaste, ad), m. y j. Casto , honestv ,
puro , continente.
Chastement , adv. Castamente.
Chasteté , s. f. Castidad.
Chasuble , s. /. Casulla.
Chasublier , s. m. Casullcro , cl Q'ic ha<e t
ô vende casuilas , tic
C II A
Chat , tubst, masc. Gato , animal Ao-
méstico. -+■ Gato , instrumenta de artil-
leria que sirve para reconocer el aima
de los canones , ce. -+• Chat de mer, 'gctto.
de mar , espeeie de pescado. ^ sau-
vage , gato montes, -f Acheter chat en
poche j comprar gato en saco. C A bon
chat » bon rat , a biten gato , huen rato,
valiente contra valiente. <£Chat echaudé
craint l'eau froide , el gaco escaldado
del agua fria tiene miedo. <£ De nuit ,
tous chats sont gris , de noche todos
los gatos son pardos. <T Eveiller le chat
qui dort , andar buscando très pies al
gato. <C Musique de chats , mûsica ra-
tonera Ç S'accordei } vivrecommechiens
et chats , andar , à estar como perros y
gatos. C Tirer les marrons du feu avec la
patte du chat, sacar la brasa con la
mano del gato.
Châtaigne , subst. f. Castana , fruta del
castano.
Châtaigne d'eau > s. f. Tribulo aquâtico ^
planta.
Châtaigneraie , *. /. Castanal 6 castanar ,
el sitio poblado de castaîios.
Châtaignier , s. m. Castano > drbol.
Châtain , adj. m. Castano , dividese en
castano elaro , y ^castano obscuro.
Château , s. m. Castillo. -f- Château d'eau ,
castillo de agua.Ç. Faire des châteaux en
Espagne , hacer castillos en el ayre ,
hacer torres de v tenta-
Châtelain , s. m. Castellajio , alcayde ,
gnbernador de algun castillo. + Se'nor
de algun territorio dependiente de un
castillo , con jurisdiccion. Juge- châte-
lain, el jue\ de este territorio 6 juris-
diccion.
Chatelé , ée , adject. Blas. Encasti-
llado.
Châtelet, 5. m. Castilluelo. + Un cierto
tribunal establecido en Paris.
Châtellenie , s. f. Casteilania.
Chat-huant , f. m. Lechu\a , ave noc-
turna.
.Châtier, v. a. Ccstigar , punir. (£ Cas-
tigar , corregir , emendar y borrar los
errores , à defectos de algutia obra , etc.
Chatière , s. f. Gattra.
Châtiment , s. m. Castigo.
*!Chaton, s. m. Galillo , el gato pequeno.
-j- La parte del aniilo en que esta en-
caxada alguna piedra preciosa , etc.
Chatons , pi. Espi gui lias , asi se llaman
en la botânita las flores de algunos
drbole».
Chatouillement,*, m. Cosquillas. C Cos-
q aillas , movimiento interior de sentir se
i.'labar , etc.
Chatouiller , r. act. Hacer cosquillas.
C Hacer cosquillas , placer , gustar,
ugradar.
Chatouilleux , euse , adj. . Cosquilloso.
C Cosquilloso t el que es muy delicadp
C H A 99
de genio , y se ofende con pocc mo-
tivo.
Chat-pard , s. m. Espeeie de gato montes »
à die leopardo.
Châtré , s. m. Capon , el que es castrado*
Châtrer, v. a. Capar , castrar , qaitar
los testicules. (C Capar disminuir ,acor-
tar , menguar. -+• Châtrer les ruches r
castrar los colmenas , quitarus p^rcioti
de panales con miel.
Ch'.t.eur , s. m. Capador , el que tiene
il opeio de capar.
Chatte, s. f. Gâta , la hembra del gato»
-f- Ckata , espeeie de embarcacion.
Ç Chatternitte , s. f. El que pnge set
devoto , que hace el hipocrita para
mejor enganar d otro , tnogigato.
Châtrer , y. n. Parir la g.ita.
Chaud , aude , adject. Caiiente , lo que
tiene calor. 4" Cdddo , lo que tiene
vutud para dar calor. -f- Caiiente , ar-
diente , se dice de los prontos.y viohnws.
movimientos que causan las pasiones en
el espiiitu , d en el cora\on. $ lieciente ,
nuevo , fresco.
Chaude , fém. Cdlida , caiiente , en \elo >
hablando de las hembras de a/gunos
animales, -+- P'eurer à chaudes larmes >
llorar d la grima vivo..
Chaud , s. m. Calor.
Chaud , adv. Ex. Boire chsud j bebef
caiiente.
à la Chaude , adv. En caiiente , lufgo ,
al instante.
Chaude , s. f. Fucgo violento que los
artifices que trabajan en metales , dan
d la fragua.
Chaudeau , s. m. El caldo que llevan
d los novios el dut despues de laboda*
Chaudement , adv. Calientemenie , ardien^
temente , vivamente , cen vive\a , cert
caler, t
Chaudière , s. f. Caldera j yaso grande
de métal.
Chaudron , s. m. C aider o , utensilio de
cocina.
. petit Chaudron, Calderi'lo. .
Chaudionnée , s. f. Calderada , lo que
cabe en una Caldera , à caldero.
Chaudronnerie , s. f. Obra , y merca*
deria de caldcrero.
Chaudronnier , s. m. Caldercro.
Chauffage , s. m. Cantidad de Icna que
se quema cada ano para caUntarse.
Chauffe j s. f. El ùtgar. dorai se
y quema la lena para fundir las ca~
riones , de artilleria , etc.
Chauffe-chemise , s. m. Md quitta para
calentar las camisas.
cire , s. m. El que en L.s ckan-
cillerias tiene el ojicio de calcntai la-
cera para los sellas.
Chauffe-lit , s. m. CalentaJnr.
Chauffer, v. a. Calentar alguna. cosa ,
ùArle fucgo 4
G 4
ioo C H A
Chauffer , v. n. Rccibir calor. Le Tour
chauffe , se - iticnta cl Ihtno.
Chaufferette , s. /. Maridillo , sirve para
calcntarsc los pies , UJinase tambien
Chauffe-pieds.
Chaufferie , s. /. Fragua dondc se forja
il hierro que se ha de reducir en barras.
Chauffojr , s. m. Calefactorio , el lugar
que en afgunos conventos y ieatros se
destina para calentarsc.
Chaufour , s. m. Calera , cl horno donde
se quema la piedra para hacer la cal ,
se dice mas comumnente four à chaux.
Chaufournier , s. m. Caler o , cl que saca
la cal y la quema en cl horno.
Chauler, v. a. Prcparar los trigos con
la cal , dates de sembrarlos.
Chaume , s. m. Rastrojo. 4* La paja
con que se cubren algunas casas en las
aide as.
Chaumer , v. a. Cortar , segar , 6 ar-
rancar cl rastrojo.
Chaumière, s. f. Casa cubierta de ras-
trojo , 6 paja.
Chaumine, s.f. Casilla cubierta de paja.
Chaussant , ante , adj. L.o que se cal\a
fdcilmente , se dice regularmente de las
médias.
Chausse , s. f. Manga , sirve para colar
los licores.
Chausses , s f. pi. , 6 Haut-de-chausses,
s. m. Caljpnes.
Chaussée , s. f. Sucrte de dique , para
ictencr las aguas. 4 Cal\ada.
Chausse-pied , s. m. Cal\ador , una tira
de pellejo cortado que sirve para entrar
y ajustât- en el pie el çapato.
Chausser , v. a. Calmar. Chausser les
éperons , calmar las espuelas.
Chausser , verb. n. Calmar , se dice del
pie que segun su tamano necesita de
\apato de mas , à mènos punws.
Chaussetier , subst. m. Calcetero , el que
adcn\ay compone médias y calcetas.
Chausse-trape , s. f. Abrojo , planta.
4- Vo\ de la miiicia , abrojo., instru-
menta de hierro semejante al abrojo
natural.
Chaussette, s. f. Calc'cta. _
Chausson t s. m. Escarpin. + Especie
de \apato de fieïtro sin tacçn de que
usan los jugadores de pelota quando
juegan.
Chaussure , s. /. Cal^ado.
Clu.uve , adj. m. y f. Calvo , la per-
sona que no tiene pelo en la mollera.
Chauve-souris , s. f Murciégalo , mur-
ci èlago , à murceguillo.
Chauvir, v. ». Enàere\ar las orejas ,
ponerlas derechas y tiesas , amusgar ,
se dice de las bestias.
Chaux , s. f. Cal.
Chehek, à Chsoek, s. m. Xabeque.
Chef, s. m Cabo , la cabe\a del hombre.
Ç Cabo > y Ui primero y principal, en cada
CHÊ
cota. 4* Xefe , cl primero , principal
supcr'wr y cabe\a en algun excercteio t
à empleo. Chef de famille , padre de
familia. + — de parti , cabc\a de par-
tido. H d'escadre , cabo de esquadra*
4- Avoir du hien de son chef, ttner bienct
de su parte. 4 Faire quelque chose de
son chef, hacer algo de si mismo , sin
àrden ni consejo.
Chef-d'œuvre, subst. m. Obra maestra ,
primor del artc.
Chefecier , s. m. V. Chevecier.
Chef-lieu , s. m. Lugar , à sitio prin-
cipal.
Chélidoinc , s. f. ( ke-li-doan ) Celido-
nia , yerba.
Chômer [ se J , v. r. Enflaquecer , ponerse
muy flaco y débil , hablando de ot
ninos.
Chemin , s. m. Camino , via , ruta»
C Camino , medio , motivo , causa 6
mode que se halla para hacer alguna
cosa. (T Camino , buen exemplo que se
dapara obrar rectamente. 4-Chcmin battu
ou frayé , camino trillado. 4" — de
Saint-Jacques, ou voie lactée, camino
de Santiago t via lactea. 4" - d eï
rondes , camino de fondas. 4" — royal
ou grand chemin , camino real , el
camino ptiblico y mas freqilentado.
Chemin-fa isa m , especie de adverbio , Al
mismo tiempo , de paso.
Cheminée , s. /. Chimenea. 4" Tuyau de
cheminée , canon de chimenea.
Cheminer , y. n. Caminar , andar , hacer
viage , ir de un lugar d otro.
Chemise, s. f. Camisa.
Chemisette , s. /. Almilla , especie de
jubon ajustado al cuerpo.
Chênaie , s. f. Encinal , d encinar , el
monte que liera encinas.
Chenal , s. m. Contente de agua entre
dos tierras por donde pueden pasar los
narios.
Chenaler , v. n. NJut. Buscar un na\io
el pasage mas prvfundo en un canal
donde lw.y poco fondo.
X, Chenapan , s. m. Ptcaron , salteador
de caminos , etc.
Chêne , s . m. Encina , drbol.
Chêneau, s. m. Encina pequena , ro-
be cillo.
Chêneau , s. m. Canal de plomo que se
asienta en la cornisa de algun edificio ,
d casa.
Chenet , s. m. Morillo , el caballete de
hierro que se pane en el hogar psra
sostener la lena.
Chêne-vert , s. m. Canasca , drbol.
Chehevière , s. f. Canamar , el sitio
se'hbrado de ediiamo. Epouvantai! de
chenevière , espantajo. C la persona,
muy fea y mal carada.
Chêne vis , s. m. Canamon , la semilla
del adàuino.
C H E
Chenevotte . s. f. Caria del cdnamo.
Chêne vot ter", v. n. Arrojar los drboles
vdstagos muy delgados y quebradiios.
Chenil, subst. m. Ferrera , ei lugar , à
sitio donde se guardan, à encierran los
pcrros de ca\a. <T Aposento muy feo y
sucio.
Chen ilje, subst. fera. Oruga , gusanillo.
-h Escorpioyde , ytrba. -f" Fe! pilla ,
cicria especie de cordon de seda , co/i
fefo como /a /è/pa , jue «rve para
ordar , etc.
Chenu , ue , ad). Cano , /teno de canas ,
y de culor casi todo blanco de ve)e\.
Cheptel , 6 Chepteil , s. m. Anendamiento
de ganados.
Cher , ère , ad). Caro , lo subido de pre-
cio. + Caro , amado , querido.
Cher, adv. Caro , à un precio alto , o
» subido.
Cherche , 6 Cerce , s. f. Vo\dela arqui-
tectura , chercha.
Chercher, v. act. Buscar , inquirir ,
procurât hallar alguna cosa. Chercher
des détours , buscar rodéos.
Chercheur , euse , subst. Buscadcr , laper-
sona que busca.
Chère , s. f. Bonne chère, comida rega-
lada. Nous avons fait maigre chère ,
hemos hecho una pobre comida.
Chèrement , adv. CariTwsamente , amoro-
samsnte. -f- Caramente , costosamente.
Chéri, ie , pi. y ad). Amado , querido.
Chérif ,«. m. Xerife , nombre de dignidad
que se da entre los Ma hometanos. -{-Xe-
rife , principe de Arabia.
Chérir, v. .a. Amar , querer , tener ca-
rino y amor a alguno.
Cherleskcr , s. m. Lugar teniente gênerai
de los exéreitos , entre los Turcos.
Cherté , s. f. Carestia , el subido precio
de las cosas.
Chérubin , s. m. Querubin. -f- Querubin,
la representacion de la cabe\a de unnino
con dos aletas.
Chervis , 5. m. Chirivia , rai\ semejante
al rdbano pcqueno.
Chétif, ive , ad). Mc\quino , misérable ,
vil. -f- Malo , de mala caiidad.
Chéiivement , adv. Meiquinamcnte , mi-
serablcmcnte.
Cheval , s. m. Cuballo , animal quadrû-
pedo. -f- Cheval alezan , cuballo ala\an.
-f" — aubère , caballo avero. + — bai
brun , caballo bayo obscuro. -j bai
claii , caballo bayo. -f- — bni doré ,
caballo bayt* dorado. + — boulctc , ca-
ballo con nudos. -\r — alezan brûlé ,
caballo alaran tostado. -f - châtain , de
couleur de châtaigne, caballo castano.
-\ — coureur , un coursier , caballo cor-
redor. -\ de b5t , caballo de carga.
H de selle , caballo de silla. + — de
trait ou de chariot , caballo de carro à
de galera. ■+• - dressé , caballo adestra-
C H E 10*
do. + — entier , caballo entero. + - gris,
caballo tordillo. -\ hongre , caballo
castrado. •+• — marin , à hippopotame ,
caballo marino que se cria en los rios
grandes , y particularmente en el Nilc.
-f- — moreau , caballo morcillo. •+• — om-
brageux , caballo asombradi\o. -\ pe-
sant et paresseux , caballo hdron.
-\ pie , caballo pia. + — pommelé ,
caballo rodado. -f- — poussif, caballo as-
matico. -\ qui a la bouche délicate ,
caballo boquimuelle. ■+■ — qui bronche ,
caballo trope\on. -\ qui rue , caballo
, coce.tdor. ■+- — rétif , caballo rebelde in-
dôcil , duro , f uer te y tenaz. H roan ,
o tête de maure , caballo roaru>. +— roux ,
caballo ala\an , à roxo. H soupe de
lait , caballo pa\i\o que tira sobre el
blanco. •+• — vigoureux, caballo brioso.
-\ zain, caballo \aino. Petit cheval ,
una de las constelaciones septentrionales.
Chevaux , pi. Soldados de J caballo.
Chevalerie , s. f. Caballeria dignidad de
caballcro. + Caballeria , quaïquiera de
las ôrdçnes mUitares.
Chevalet , s. m. Caballete , cl potro en que
atormentaban d los mdrtires. + Puentc-
cilla y arquita demadera que se pone ci el
violin y etc. -{- Cabclleto , en la pintura ,
es un instrumento sobre cl quai descansa
el lien\o que se ha de pintar.
Chevalier, s. m. Caballero , dignidad.
-\- Caballo t pie\a de axedres.
Chevalier de Malte , Caballero de Malt.r.
H — errant, caballero andante ^-d'in-
dustrie, caballero de industria , petav-
dero , trampista.
Chevaline , ad), f. Caballar , Bête che-
valine , cabalgadura , un caballo , i>
una yegua.
Chevauchée , s. fém. Cabalgada , visitas
que ciertos ministros estdn obligados de
hacer en sus distritos.
f Chevaucher , v. n. Cabalgar , andar
d caballo.
Chevècherie , s. f. Calidad , 6 dignidad
del cabo , à capiscvl mayor de una igle-
sia colegial.
Chevêche , subst. fém. Lechu\a ; ave twc~
turna.
Chevecier , s. m. Cabo % 6 xefe de ciertas
iglesias colegiales , capiscol , etc.
Chevelu, nc> ad). Cabelludo , el quetiene
mucho cabello largo y espesa.
Chevelu , s. m. Barbas , las raiecs delga-
das que tienen los drboles y plantas.
Chevelujr* , s. f. Cabcllcra , todo cl pelo
de la cabeia. + Se dicc de Los rayes de
las cornet as y tambien. -f* De las ho) as
de los drboles , es vo\poèticj .
Chevet , s. m. Trawscro , almohada que
atraviesa todo el largo de la cabeccra dt
la cama.
Cheveu , s. m. Cabello.
Cheveux bhnes , Canas. Sa prendre 3ux
ïo2 C H E
cheveux , acapi\.usc , asirsc de las
gn
Cheville, s. fém. Clavija. + Vo\ de la
j i : ripia , la paLibru , à palabras que
men precfaanunts paru Utnar tï wr-
§0 , y estJn como de m ts en la sentencia.
•+• Cheville ouvrière d'un carrosse , cla-
vija mastra. + La cheville du pied , el
tobillo. <£ Ne pas aller à la cheville du
pied , no llcgar al \ancajo , a la suela
dti \apato.
Cheviller , v. a. Enclavijar , asegurar
con clavijas.
Chevir , v. n. For. Tratar , acomodarse
cuti alguno , transi gir.
Chèvre, s. f. Cabra, la hembra dcl ca-
bron.-\- Cabria , inâquina de que se usa
para levantur en alto las piedras , etc.
Chèvre sauvage, cabra montes.
Chevreau , s. m. Cabrito , cabritillo.
Chivre-feuiîîey, s. m. Madresdva , mata
ptifueha.
Chèvre-pied , ad}. EL que tiene pies de
cabra , no se usa sino hablando de los
sâtiros que se llaman Dieux chèvre-
pieds.
Chevrette , s. f. Caballcte de hierro que se
pqne en el hogar. -+• Cabra montes , la
hembra dcl macho de cabrio montes.
Chevreuil , s. m. Macho de cabrio montes .
o silvcstre.
Chevrier , s. m. Cabrero , el pastor que
guarda las cabras.
Chevriilard , s. m. El hijo pequeno de la
cabra montes.
Chevron , s. m. Cabrio , viga , à madero
que sirve para formar con otros el techo
de la casa.
Chevronné , le, ad'}. Cargado de roquetes.
Chevroter, v. a. Parir la cabra.
Chevroter, v. n. Andar brincando , dur
brincos , ô saltos. -j- Cantar a saltos ,
à con vo\ temblante. j? Despecharse ,
perder la. paciencia.
Chevrotin , s. m. Cabritilla , la piel pre-
parada del cabrito.
Chevrotine -y s. f. Espe.cie de municion
para cargar las escopetas y matar cabrios
monteses , etc.
Chez , prép. En casa de. Ex. Je vais chez
un tel , voy en casa defulano. -f- Entre.
Il y avait une coutume chez les Athé-
niens , habia una costumbre entre los
Atenienses. -f- Ce domestique est chez...
ese criàdo esta al servicio de , à en casa
de... + Junta à un pronombre personal ,.
se hace un nombre substantivo. Cet ,
homme n'a point de chez soi , este
hombre no tiene casa suya.
Ciîiasse , subst. f. Espuma de los metales.
-f- Cagada , el excremento de las moscas
y de los gusanos.
Chicarnbault , o Chicambaut , s. m. Naut.
Larg.i y furie pie\>i de madera , que
sirve ds cspolon à las galetas.
C lî I
Chicane , ». / Abmo , trampa , ard'd
en los autos de un proceso. -+- Ci
tacion , alttrcacion contienda malf>i-
mada. + Cierto modo dejugar al mallo ,
y tambicii J los trucos.
Chicaner , v. a. y n. Plcytcar con tram-
pas , con mana , y con ardid. -f Us^r,
val erse de enredos y sutilidades pava
algunfin. Vy
Chicanerie , *. /. Trapaceria , trapa\i ,
enredo.
Chicaneur, euse , s. y ad). Tramposo ,
trapacero.
/Chicanier, ère, subst. El que mueie
fdeilmente contienas , que usa de suit-
lidades , que. ts tena\ y porfiado en las
disputas , altercador.
Chiche, adj. m. y f. Escaso , mesquino\
avaro. Pois chiches , garban\os.
Chichement , adverb. Escasamente , con
escase\ y cortedad.
Chicon , s. m. Lechuga romana.
Chico racée, adj. m. y /. 5e dice de las
plantas que tienen algo de las proprieda-
des y naturale\a de la chicoria.
Chicorée, subst. f. Chicoria : achicoria ,
planta.
Chicot, s. m. Asti lia , rajoda de Jrboî.
+ Raigon , ptda\o de rai\ de muela , que
queda en las encLis.
Jb Chiroter , v. n. Porjiar sobre cotas de
poca importancia y valcr.
Chicotin, subst. m. Acibar , \umo del
àloes.
Chien , s. m. Perro , animal doméstico.
+ Gatillo en las amuis de fuego.
-j- Chien couchant , perro de muestra, y
C lisongero, adulador. C Faire le chien
couchant , hacer la gâta ensogc.da.
-f- Chien couchant , sabuc\o. + — de haut
nez , 6 chien de quête , perro venter.
+ — de manchon , perrito de fald.i.
-\ de mor , 6 chien marin , lixa $ pes-
cado. C Bon chien chasse de race , se
parecen los casecs J la olla. ■+■ Ent s
chien et loup, entre dos luces. + Petit
chien, perrillo , cachorro. C Rompre
les chiens, cortar , interrumpir alguna
conrersacion , à plâtica.
Chiendent, s. m. Grama , planta.
Chienne, s. fém. Perra , la hembra del
perro.
Chisnner, v. n. Parir la perra.
Chier , v. n. Cagar , exôaerar el vienne.
Chien r , euse, subst. m. y fém. Cagon %
cagona.
Chiffe , s. fém. Tela fîoxa , blanda , de
poco cuerpo.
Chiffon , s. m. Trapajo , irapo , andrajo.
f Trapo , trapillo , se dice de una mu-
chacha que no vive muy ajustada d su
estado.
Chiffonner , v. a. Ajar> deslucîr alguna
casa manoscdndcla.
Chilfoiinier , ièi3 3 subst. Trapero , cl que
C JII
anda recogiendo los trapos arrojados a
ta cille. ,
Chiffre, s. m. Cifra. [ En las acepciones
de ambas lenguas. ]
Chiffre arabe , cifra arabe. H romain ,
cifra romana. + Ecrite en chiffre, cifrar ,
escribir en cifra.
Chii'frer , verb. act. Numerar. -+• Cifrar ,
escribir en cijra.
Chiffer, v. n Contar con la pluma.
Chnriieur , 5. masc. Contador , el que es
diestro en la ammètica.
Chignon , s. m Pesauio.
Chimère , s. f. Chîmera , monstruo fabu-
loso, -f- Chîmera s imagination varia.
Chimérique , adj. m. y } Chîmérico.
Chimériquement , adv. De un modo chî-
mérico
Chimie , s f. Chîmia , chîmica 6 quimia.
Chimique , ad}, m- y f. Chimico , la per-
teneciente à la chîmia.
Chimiste , s. m. Chîmista , el que profesa
la chîmia .
China , squine , esquine , s. f. China ,
planta , 6 rai\ que se trae de la china.
Chincilla , s. m. animal del Perd, del
tamano de la ardilla.
Chiouime , s. f. Chusma , el conjunto de
gnjeotes y for\ados de las ga 1er as.
f! Chipoter , v. n. Porjïar sobre elprecio
de una cosa puesta en venta , regatear ,
y tambien no determinarse , duàar.
Chipotier , èje , subst. El , 6 la quemucho
regatea , 'te. V. Chipoter.
Chique, s. f Aïydor , especie de gusano
chico que introdittiendose entre cuero y
carne , pica y molesta fuertemente.
Chiquenaude, s. f. Papirote.
f{ Chiquet, s. m. Pequenu cantidad de una
cosa. -+■ Un chiquet de vin , un traguito
de vino. -+• Chiquer à chiquet , poco à
poco y u fc > cor ta en corta cantidad.
Chivographaire, s. masc. ( ki-ro-gra-fe-r )
El acreedor que no tiens hipoteca t sine
billete , à cèdula privada.
Chiromancie , s. f. ( ki-jo-man-ei- ) Chi-
romancij, ô Chirono manda, adivinacion.
por la inspeccion de las lincas de la mano
Chiromancien , s. m. Chîromdntico , el
que profesa la'chiromancîa.
Chirurgical, aie, adj. Lo que pertenece
a la cirugia.
Chirm^io , s. f Cirugia.
/.en, * m. Cirujano , el que pro-
fesa el arte de la cirugia.
Cuiruigique , adj. m. y f. Lo perteneciente
a la cirugia.
Cuiste , s. m. Especie de vayna membrd-
nosu en que est î muchas \eces enceirada
la mater 1a que produce los tumores.
Chitome , s. m. Xcjl de la religion, entre
tos Negros.
Chiûie , s. f. Cagada, cl excremento de
lus tnescas.
CLiduiyde, 5. / (kia-ini-d) Especie de
C H L
to3
capa corta , de que usaban los Ro-
manos.
Chlorose , s. f Enfermedad de los pdlidos
colores.
Choc , s. m. Choque y cl encuentro de una
cosa con otra. -f- Choque , rcencuentro +
combate , à pelea de tropas. £ Infortu-
nio , desdicha , suceso infiusio.
Chocolat, s. masc. Chocolaté -r Tablette
de chocolat , ladril'.o de chocolaté.
Chocolatier , s. m. Chocolauro , cl qiis
tierte por rficio labrary vender chccoLnc*
Chocolatière, s.f. Chocolatera , la vasija.
en la quai se hace elchocolatc.
Chœur , s. m. Coro , concierto , concurso
de varias roces é instrumentas, -f- Coro.
[ En Lis acepciones de ambjs lenguas. J
enfuis de Chœur, monaciltos.
ï Choir, v. n. Usado sclamcnte en ci infi-
nitivo , y en el participio posado chu»
Caer.
Choisir , v. a. Escoger , elegir , echav
mano de lo mejor.
Choix , s m. Escogimieato.
Choledologie , s. f. La parte de la medi-m
cina que trata de la bilis à calera.
Chôma ble , ad] m y f. Dia de ji esta 3
dia en que esta prohibido el trabajar.
Chômage , s. m. Espacio de tiempo en que
no se trabaja.
Chômer , y. a. Celcbrar las fi 'estas , hol~
gdndose y cesando el. trabajo.
Chômer, verb. n. Holgar , no tener que
hacer.
Chondriile , s. f. (kon-dri-." ) Achicorias
iulces j ajongera.
C.t n(i oogie , s f. La perte de la anato-
mia que trata de las temillas.
"Inopiné , s. f. Media a\umbre t medida
de las casas liquidas*
Jb Chopine^ , y. n. Beber vinv frcqiiente-
mtnte , a menudo.
f Chopper , v. n. Tropcyir , encontrar
con los pies en algun estorbo- C Trope-
\ar, des!i\arsc en alguna culpa , 6 im~
perfeccion.
Chocpiant, ante, adj. Chocanic , desagra*
dablf , enfadoso , enojoso.
Choquer , v. a. Choeur , encontrarse cen
\cïa , una cosa con ctra. C Chocar 9 .
provocar , enojar d otros pàrgenia , 6
iubxc.-\- Chocar , acometer, ptlear r
combatir.
Chorégraphie, s.f. (ko-ie-gri-fi-) <Blarfe
de notât los pasos de los bayles y é
Chorevêque , s. m. PreLidos que .'
algtttms funcioncs episa pales ai las
campanas.
Crroiioa r s. m. C<nion membrana exteiior
de las dos que envuelven el
CLciistc, subst. m. { ko-rist ) Corista,
cailtor del c n>
Chorographie , s f (ko ro-gra-f;- ) Coro-
grafia , t it algun reytio ,
pa>s s é-yvovincià put>f*i.ar.
G 4
ro4 C H O
Chorogiaphîque , ad), m. y f. ( ko-io-gra-
fi-k ) CorogrJj
Choroïde , sf. ( ko-ro-id ) Una de las
tûnicas del ojo.
Chorus , faire chorus , se dice de muchas
personas , que cantan j uni us en algun
convite.
Chose , s. f. Cosa , todo aquelln que tienc
c/iiidud. 4- Quelque chose y algo t alguna
cosa.
Chou , s. m. Col , ber\a , cspecic de horta-
l\\a. Chou blanc , col Mtf/ica.-f--cabus ,
repollo , especie de ber\a recogida y
apretetda. •+• - fleur , coliflor. f P Faire
ses choux gras d'une chose , deleytarse
deliciarse con alguna cosa.
retit Chou , s. m. Especie de pasteleria.
Chou-de-chien, s. m. Bcr\a. de perro ,
ceni\o , yerba.
Choucas, s. m. Especie' de corneja que
tienc el plumage par do , y los pies rexos.
Chouette, s. f. Mochuelo , ave nocturna,
-f- Mchino en el juego de los cientos , etc.
se llama aquel contra quien van los detnas
que juegan.
Cbouquet , s. m. Tamboretes , tablones
gruesos hechos en figura redonda , que
se ponen al remate dcl drbol del navio .
Choyer , verb. a. Conservar , mantener ,
guardar las casas con mucho cuidado.
Chrême , s. m. Crisma , el aceytey bal*
%amo me\clado y consagrado.
Chvêmeau, subst. m. (kremo) Capillo ,
vestidura de tela blanca que se pone d
los ninçs en la çabe\a acabados de bau->
ti\ar.
Chrétien, enne, s. Christiano , na.
Chrétien , enne , ad}* Christiano , lo que
pettenece d la religion de Jcsu-Chrisw.
Chrétiennement, adv. ( kre-tie-n-man )
Christianamente.
Chrétienté, s. fém. ( kre-tien-té ) Chris-
tiandad . christiania.
Chrie , s.f (kri-) Narracion , à ampli-
ficacion que se da d hacer à los disci-
pulos.
Christ, s. m. (krist) Crucrfixo.
Christe marine, s. 'jf. ( krist-ma-rin )
à Salicot , Baciîe , fenouil marin , subst.
masc Htnojo marino , planta.
Christianiser , y. a. Christianisât'.
Christianisme , s. m. ( kris-tia-nis m )
Christianismo.
Chromatique, ad], m. y f. (kro-ma-tik )
Cromdtico,
Chronique , s. f. ( kro-nik ) Crônica .
historja en que se observa el cirden de
los tiempos.
Chronique , ad}. Crônico , se dice de las
enfsrmedades , largas 6 habituâtes.
Chroniqueur , S« m. Çronista , autor de
crônicas.
Chrcnqgramme , 6 Chronographe , s. m.
( kro-no-gra-m ) Jnscripcion en la quai
las letras numérales formait la fecha,
C H R
del suceso d que se refiere la toi \ns~
cripeion.
Chronologie , s. f. Cronologia , ciencia.
que trata de los càmputos de los tiempos.
Chronologique , ad), masc. y jém- Croné-
logico.
Chronologiste , 6 Chronologue , subst. m.
Cronologista , à cronôlogo.
Chronomètre, subst. m. ( kro-no-me-tr )
Hombrz genérico de Ivs instrument-os que
sirven para medir el tiempo.
Chrysalide , s. f. Estado de las orugas y
otros insectus en su capullo , dntes de
volve» se mariposa.
Chry«anthemum , s. masc. Ckrisantemo ,
planta.
Chrysocome, subst. m. Planta que tient
flores de co/vr amarillo dorado.
Chrysotite , s. f. Crisdtito , piedra pre-
ciosa de color de oro baxo.
Chiysophrase, s. f. Crisopasio , especie
de piedra preciosa de color entre verde
y dorado.
Chucbeter , v. n. Cantar como el pardaU
j! Chuchoter , v. n. Chuchear , cuchu-
chear hablar al oido de alguno , delante
de otros.
/ Chuchoterie , s. f. Cuchicheo , el acto
de cuchichear , à cuchuchcar.
Chuchoteur , ô Chucheteur, euse , s. El
que titne por yicio de cuchuchear.
Chut , interj. Que sirve para imponer
silencio , calla , puuto euboca , chitu ,
chiton .
Chute, s. fém. Caida , el acto de caer.
<Z Caida, el pecado. C Caida , la
decadencia de las grande\as de este
mundo. Chute d'eau , vertiente. A la
chute des feuilles , al caer de las hojas.
Chyle , s. m. Quilo.
Chylifère , adj. m. y f. Se aplica d los
conductos que llevan el quilo.
Chylification, s. fém. Operacion por la
quai hace la naturale\a el quilo.
Chymose , s. f. Inflamacion por la que
se vuelven atras los par p ados.
Ci , adv. ( ci ) Nunca va solo , valeAqui,
en esta parte , etc. Ci-après , despucs.
-f- Ci-devant , dntes. -f- Ci-dessus , aqui
arriba. 4- Ci- dessous , aqui abaxo.-\r Ci-
gît , aqui y a ce. ■+■ Le livre ci-joint , el
libro adjunto. + Cet homme-ci , este
hombre. Hh Celle-ci , esta.
Ciboire, s. masc. (ci-boar) Copon , el
vaso en que se guarda el santisimo
sacramento en el sagrario.
Ciboule , !./.'( ci-bul ) Cebolleta. _
Ciboulette, s. f. (ci-bn-Iet) Cebollino-.
Cicatrice , s. f. ( ci-ka-tris ) Cicatri\.
Cicatrisant, à Cicatrisatif , adj. y subst.
Cicatrisante , cicatrisativo.
Cicatriser, v. a. Acuchillar . cru\arlacara.
se Cicatriser , verb. r. Cicatr:\arse , se
dice de las llagas 6 heridas que f/Or
pie\an d çerrarse 3 d curarse*
C I c
Cicéro, s. m. ( ci-ce-ro) Cicero , grado de
letra de imprenta.
Cicérole , s. f. (ci-ce-ro-1 ) Garban\o.
Cicéronien , enne , adject. Ciceroniano.
Style Cicéronien , estilo ciceronïano.
Ciclamen , s. m. ( ci-kla-men ) Ciclamino,
pan porcine , planta.
Ciclope , s. m. V. Cyclope.
Cicutaire, c' Ciguë aquatique , s.f. Cicuta
aqudtica , planta.
Cid , s. rn. ( cid ) Arab. Cid , xefe.
Cidre , s. m. ( cidr ) Cidra , cierta be-
bida del \ume de las man\anas.
Ciel , s. m. (ciel) y en plural cieux , cielo.
[ En las acepeiones de ambas lenguas. ]
Cigale, s. f. (ci-ga-1) Cigarra^, insecto
con alas.
Cigare, s. m. (ci-gar) Cigarrû.
Cigne , s . m. V". Cygne.
Cigogne , s. f. ( ci-gon ) Cigiiena , ave.
Ciguë , s. f. Cicuta .planta venenosa.
- Cil, s. m- (cill ) Pestaria , se usa mas
com.unm.entc en plural.
Cilice , s. m. ( ci-lis ) Cilicio , vestidura
corta texiia de cerdas.
Cilindre , s. m. V . Cylindre.
Cillement , s. m. ( cill-man ) Action
de pestanear , movimiento de las pes-
tanas.
Ciller, y. a. ( ci-He ) Pestanear , mever
las pestanas.
Ciller , v. n. Empe\ar los caballos à
tener algunos pelos blancos en los par-
pados , encima de los ojos.
Cimbalaire , s.f. Cimbalaria , planta.
Cime , s. f. ( cim ) Cima , lu mas alto
de los montes, çerros , collados , etc.
+ Cima , la parte mas alta de los
dr botes.
Ciment , s. m. ( ci-man ) Argamasa ,
me\cla muy fuerte compuesta de arena ,
cal , etc.
Cimenter , y. a. ( ci-man-te ) Argama-
s.ir. C Afirmar , asêgurar , fortificar.
(T Cimenter ia paix par des alliances,
asêgurar la pa\ con alian\as.
Cimeterre , s. m. ( cim-te r ) Cimitarra.
Cimetière, subst. m. ( ci-m-tier ) Cimen-
terio.
Cimier , s. m. ( ci-mie ) Pédalo que se
saca del quarto trasero de la vaca -f- la
grupa de las bestias selvages. •\-Cimcra ,
la parte superior del mornm.
Cimolie, »./. (ci-mo-li) Especie de arcilla
que se saca de una isla llamada Cimolis.
Cinabre , subst. m. ( ci-nabr ) Cinabru ,
bermellon.
Cinéraire , adj.f. ( ci-ne-rer ) Ex. Urne
cinéraire , uma que encierra centras.
Cinération , s. f. Réduction de ta lena y
otros cuerpos quemados â ceni\as.
Cinglage , s. m. Singladura , cl camino
que hace un narîo en i^ haras.
Cingler , v. a. Cimbrar ? apalear non y ara
dclgada , eon un latigo.
C I N
io5
Cingler , y. n. Sulcar , d surear , navegar
d vtlas desplegadas , 6 tendidas.
Cinnamome , s. m. (ci-na-mo-m) Cina-
momo . arbusto aromdtico.
Cinq , ad), num. Cinco.
Cinq , s. m. Cinco.
Cinquantaine , s. f. Cincuentena.
Cinquante, ad), num. Cincuenta.
Cinquantenier , s. m. Capitan de cincuenta
hombies.
Cinquantième , ad), m. y fèm. Quinqua-
gésimo.
Cinquième, ad;, m. y f. Quinto.
Cinquième, s m Quinto, una parte del
todo que se divide en cinco partes.
Cinquièmement, adv. En quinto lugar.
Cintre , s. f. Arco de bôveda. + Cimbra ,
arma\on de madera para construir sobre
ella los arcos , à bôvedas.
Cintrer , v. a. Arquear.
Cioutat , s. m. ( ciu-ta ) Especie de uva
muy sabrosa.
Cippe , s. 'm. ( ci-p ) Especie de média
coluna sin capitel.
Cirage, s. m. La accien de encerar , de
aàere\ar alguna cosa cen ceta. -^-Especie
de composition para encerar al cal\ado.
Circée, à Herbe de Saint-Antoine, s.f.
Circea , planta.
Circoncire , v. a. ( cir-kon-cir ) Circun-
cidar.
Circoncis , subst. masc. ( cir-kon-ci) Cir-
cunciso.
Circoncision , s. f. Circuncision , el acto
de circuncidar. -j- Circuncision , la fes~
tividad que célébra la iglesia en memoria
de la circuncision del Senor.
Circonférence, s.f. ( cir-kon-fe-ran s )
Circunfcrencia.
Ciiconflexe, adj . Circunflexo , se dice de
uno de los très acentos.
Circonlocution , s . fèm. Circunlocucion ,
perifrasis.
Circonscription , s. f. Circunscripcion.
Circonscrive , verb. a. ( cir-kons-krir )
Circunscribir , disponer una figura que
contenga otra dentro de si. ■+• Circuns-
cribir , reducir â ciertos limites , à
terminas alguna cosa.
Circonspect, ecte , ad). ( cir-cons-pek )
Circunspecto , cuerdu , prudente.
Circonspection , s. f. Circunspeccion ,
advertencia , cor dur a. , prudencia.
Circonstance, subst. f. ( cir-konstans )
Circunstancia.
Circonstancier , y. a. ( cir-kons-tan-ci-e)
Notar , senalar las circunstancias , re-
friralgun caso con todas sus circuns-
tancias.
Circonstanciel , ad), masc. ( cir-kons-
tan-ci-el ) Terminas que explican las
circunstancias de una cosa.
Circonvallation , s.f. Circunvatacion.
Circonvenir, verb. act. ( cir-kon-v-nir )
Enganar artijiciosj mente , enredar.
iofi C. T 7',
( ,,/. .ivociion , s. f. Enganp artificioso.
Ciiconvoisin , ine , adj Circunvectiw ,
cercano , prôxmio , conttglio.
Circonvolution , s. /' Cncnnvolucion , la
vuclta fue en rcdondo httCt alguna cosu.
Cil cuit, s. m. ClrcttttO , el ûmbitu du una
cosu. C Cncuit de paroles , circunlo-
cucion.
Circulaire, adj.m.yj. Ciicular. Lettre
circulaire, carta cirent '.;; .
Circula irement, adv . Chxularmente , en
Circula.
Circulant, ante , ad), verbal. Circulante,
Lo que circula.
Circulation , s. f. Circulation, Circula-
tion du sans , circulacion de la sangre.
Circuler, v. n. Circular , muverse etreu-
larmente , se aplica regutarmente à la
sangre. -+- Circular, se dice de aquellas
cosas que pasan par vuictias manos ,
como de la moneda , etc.
Cire , s. f. ( cir ) Cera. + Cire d'Es-
pagne , lacre , P Venir , aller comme
de cire , venir como de molde.
Cirer , v. a. ( ci-re ) Encerar , incorporar
con cera alguna cosa. -f Encerar , Uenar
de cera , manchar con cera.
Cirier , subst . m. ( ci-iie ) Cerero , el que
labra y vende Las vêlas de cera , las
bugias , etc.
Circëne , s. m. Especie de emplasto que
se aplica sobre las cvntusiones.
Ciron , s. m. Arador , gusaniilo redundo
casi imperceptible, ■+■ Grano t 6 ampolla
que cria et aradvr.
Cirque, s. m. ( cir-k ) Circo.
Cirsocèle , s. m. Tumor que se cria en
Los vasos espeimJttcos de los testiculos.
Cirure , s. f. ia que esta encerado.
Cisailler , v. a. Cortar la meneda, con
tixeras grandes.
Cisailles , s. f. pi. Tixeras grandes para
cortar el oro , la plata , eil + Ci\alla ,
cortadura , à fragmenta ae qualquicr
métal.
Ciseau, s. m. Escoplo , instrumenta de
carpintero , etc. + Cincel , insirumento
que sirve para labrar piedras y metales.
Ciseaux, s. m. pi. Tixeras.
Ciseler, v. a. Cincelar , labrar , grabar
conxincel en piedras , o metales.
Ciseiet , s. m. Cincel pequeno de que usan
los plateros , grabadores , etc.
Ciseleur , subst . m. Cincetador , el que
cincela.
Ciselure , s. f. Lo que esta cincelado.
Cisoir , s. m. Especie de cincel de que
usan los plateros.
Ciste , s. m. ( cis-t ) Xara , estepa, mata
ramosa.
Cistophore , s. m. (cis-to-fo-r ) Medalla
en que se yen canastas.
Cislie , s. m. V. Sistre.
Citadelle , s. /. ( ci- ta- de J ) Ciudadçla ,
fort aie {a.
C I T
Citadin, ine, subst. CiudadatlO , elhahy-
tante de alguna ciudad.
Citation, $. f. Cita, citacion. -f Cita ,
la nota de Icy , doctrina , autoridud.etc*
^ V. Citer.
, 5. /. Ciudad.
Citer, v. a. ( ci-te ) Char, notifie ar y
hacer saber a alguna el Lmpla\an,iento ,
à llamamiento del )ut\. -\- Citai, rejerir ,
anotar , 6 sacar al mJrgen de algurt
e^rito los autores , tcxtvs- , <.tc.
Cidfiieur , eure , ad). Citer tor , lo que cstl
de la parte de acâ.
Citerne , subst. f. ( ci-ter-n ) Cistema ,
algibe , bàvecta donde se recoge y con-
serva el agita llovedi\a.
Citerneau ,. s. m. { ci-ter-no) Cisternica.
Citise , s. m. C'uiso , arbuste
Citoyen , enne , s. Ciudadano , el vecino-
de una ciudad.
Citrin*, ine, ad). Cetrino , color ama-
nite , 6 de limon.
Citron , s. m. Limon , fruta que produce
el drbol llamado tambien limon, -f- ùe
dice tambien del color amarillo , 6 de
limon.
Citronat, s. m. (ci-tro-na) Especie de
confitura de piel dé limon.
Citroné , ée , adj. ( ci-tro-ne ) Que se
aplica al tioor , à guisado en donde se
ha exprimido el xugo de limon.
Citronnelle, s. f. ( ci-tro-nel ) Apiastro ,.
sorcnjil , planta. + Licor hecho con
aguardiente , y limones.
Citionnier , s. m. ( ci-tro-nie ) Limon 9
drbol que cria los limones.
Citrouille , s. f. ( ci-tru-11 ) Calaba\a.
Civadière , s. f. ( ci-va-dier ) Cebadera ,
la vêla que va en la verga del baupres r
fuera del navio.
Cive , 6 Civette , s. fém. ( civ ) Cebollu
silvestre.
Civet , s. m. Gttisado hecho con el interiov
de la liebre , lebrada.
Civette , s.f. ( ci-ve-t) Gato de algalia*
4- Algaiia , perfume que despide de si
el gato de algaiia. + tiortali\a pequeha
que se emplea en las ensaladas.
Civière , s. f. ( ci-vie-r ) Angarïllas.
Civil, île, adj. (ci-vil) Certes , atento ,
urbano. -f Civil , lo que toca al derecho
de ciudad , etc. -f Guerre civile ,guerra
civil, -f- Mort civile , muerte civil.
Civilement , adv. ( ci-vi-1-man ) Cortes-
mev.te , atentamente , cortesanamente.
-f Civilmente , en materia civil.
Civiliser, v. act. Hacer , certes, criar ,
educar , instruir , ensenar de modo y
de corusia. ■+• Hacer que un proceso
criminai se vuelva civil.
Civilité, s.f. ( ci-vi-li-te ) Cortesia ,
atencion , urbanidad y corne ■dimiento.
Civique , adj. m. y f. . ( ci-vi-k ) Cfaico*
Couronne civique , corona cîvica.
I Ciabaud , s. m. (kla-bo) Peno ladrador.
C L A
£ Hombre estûpido y groscro que hahla
mucha.
Clabawlage , s. m. Ladra , el continua
ladrido de los perros. ? Griteria , vo-
cinglerta.
Ciabàuder, v. ». ( kia-bô-de ) Ladrar
continuamente. ? € Vo cingle ar , vo-
cear. f C Declamar contra alguno
f Vocear , gritar fuèrte , cumo hacen
los perros.
f Clabauderie , V. Cl-'è'udage.
/ Ciabaudeur , subst. nf0JC. Vocinglero ,
bidrador.
Claie, s. f. (kle) Zar?o , el texido de
s , canas , 6 mimbres atadas para
rarios usos.
Clair , claire , ad}. ( kler ) Claro. [ En las
a:epciones de ambas lenguas. }
Clair comme le jour , claro como el dia.
C II n'a fait que de l'eau claire , no ha
hecko mas que aguachirte.
Clair , s m. Claridad , claro. + Au clair
de la lune , al claro de la luna.
Claiis, s. m. pi. Pint. Claros.
Clair , adv. Claro , distintamente.
Claire, s. f. LlJmanse asi en la afina-
cion de los metales las ceni\as lavadat ,
à huesos calcinados con que se hace la
ccpela.
Clairement , adv. ( kîer-man ) Clara-
mcnte.
Clairet, ad), masc. Clarete , se dice del
vinn.
eau Clairette , licor hecho con aguar-
dicnte , a\ucar , etc.
Claire- voie , s. /. Claraboya.
a Caire voie , adv. Semer à claire voie ,
scmbrar claro , etc.
Clairière , s. / Lugar en alguna floresta
dondc no hay ârboles , claro.
Clan on , subst. m. C latin , instrumenta
mûsico.
Clair-scmé , ée , ad). Sembrado claro ,
lo que tiene poca simicnts.
•$ Clair- voyance , s. f. Viscernimiento ,
pexspicacidad.
Clairvoyant, ante , ad]. ( kler-voa-ian)
Perspica\ , se dice de un ingenio agudo
y pénétrante.
Clameur, s. f. Clamor, vo\reciay levan-
tada.
Clameur de haro , For. Emplaiatniento .
citacion que se hace d alguno para que
paresca ante el jue\.
Clamp, s. masc. ( klan ) Na'ut. Pic\as
de madera que eslrivan contra los Jr-
boles , etc. par a tenerles firmes y seguros.
Clandestin , ine , s. Claudeuino , secreto ,
oculto.
Clanuestincincnr , adv. ( klan-des-ti n-
m;jn ) Clandestinamente , à escondidas ,
sin testigvs.
Clandestinité , s. f. ( Iclan-det-ti-ni-te )
J.o que hace uni cos.t ç'.anÊettin i , el
tiéfifvÊO de tùhmnMaa pubiica tic*
C I, A
107
Clapet , s. m. Especie de sopapo pequeno ,
vâlvula.
Clapier , s. m. (, kla-pie ) Ga\apera , el
vivar , à madriguera donde habitan los
cône j os.
Clapir [ se ] , y. r. ( kla-pir ) Aterrarse ,
aga\aparse , hablando de los conejos.
Claque , s. fém. ( kla-k ) Palmada , el
golpe dado con la palma de la mano.
4- Especie de cal\ado que se liera por
encima de los \apaios , para resguar-
darse de la humedad.
%, Claque-dent , 5. m. Se dice de algun
picaro que esta tembùando de frio y den-
tellante. f BachiUercjo , el que liabla
mucho y fuera de propôsito.
Claquement , subst. m. ( kla k-man )
Claquement de dents , dentellada.
-f- Claquement de mains , palmadas.
Claquemurer, v. a. Aprisionar.
$ se Claquemurer , verb. r. Retirarse ,
^ meterse entre quatro paredes.
Claquer , y. n. ( kla-ke ) Chasquear ,
restallar , dar chasquido alguna cosa ,
como la honda , el iJtigo.
Claquer des dents , dentellar.
Claquet , s. m. Ci cola de molino.
Clai incation , s. f. Clarifie ac ion.
Clarifier, y. a. ( kla-ri-fie ) C loti fi car ,
aclarar , porter claro* lo que esta tuibio.
Clarine , s. f. ( k!a-rin ) Esquil , fe«i-
ceno que se cuelga al cuello de las
vacas.
Clarine , ée , ad). ( kla-ri-ne ) Blas.
Clarinado.
Clarinette, s. /. ( kla-ri-net ) Clarinete ,
instrumenta mûsico.
Clarté , s. f. (klar-te) Claridad , teç ,
esplendor. C Claridad , el modo de ex-
piicarse sin confusion.
Classe , s. f. ( kla-s ) Clase. [ En las
acepeiones de ambas lenguas.J
Classer, verb. act. ( klà-se ) Distr'êuir ,
arreglar con cierto ôrden.
Classique, ad]. m. y f. (kla-sik) Ctdsico.
Glatir , v. n. ( kia-tir ) Vocear y làdrar
masjucrte el perro en siguiendo la ca\a.
Claudication, s. fém. Claudicacion , la.
accion y efecto de claudicar.
Clause, s. f. CU usait.
Claustral,**/, (klos-tral) Claustral, lo
perteneciente al claustra.
Claveau, s. m. (kla-vo) Morrina , cn~
fermedad pegadi\a entre las ovejas y
los carneros.
Clavecin , s. m. Clavicordio , instrumenta
de musica.
Claveciniste , subst. m. (klav-ci-nist )
Mûsico que toca el clave.
Clavelé , ée , ad). ( kla-v-le ) Se dice de
las ovejas y curneros que padeeen !a
enfermedad Uamada.Clzveau, ô clavelce.
Clavviée, s.f. V. Ciaveau.
Clavette, tuht.fi (kla-ve-t) C habita ,
chapeta.
ott
C T, A
Clavicule, *. /. Clavicula , uno de las
dos huesos que en el cuerpo humain)
salen de lus h<>mbros. -f- [.lare pcque'na,
en este sentido Usait iotamenu en esta
frase, la clavimle de Salomoh.
Clavier , s. m. ( kla-vie ) Llavero , el
aniilo en que se traen las llaves. + icc-
lado , el conjunto de teclas 6 cuerdas
del àrgano , clavicordio , etc.
Claye , s. f. V. Claie.
Clayon , s. m. "Xar\o , el texido de mim-
bres , que forman una figura plana y
redonda. -{- Encella.
Clayonnage , subst. m. Empleo de iar\os
texidos de varas , para asegurar las
tierras de una esplanada , etc.
Clef, s. f. ( kle ) Llave. [ En las acep-
■ ciones de ambas lenguasJ] -f- Clave , en la
musica , es el signo que se pone , para
denotar el tono que se ha de llevar y
seguir.-\- Être enfermé sous la clef , estar
debaxo de llave. -f Fermer à la clef ,
cerrar con la llave. *
Clématite , s f. ( kle-ma-ti-t) Clematide ,
yerba.
Clémence, s.f.( kle-man-s) Clemencia ,
virtud que modéra el r'igor de la justicià.
Clément, ente, ad). ( kle-man ) Clé-
mente , el que tiene clemencia.
Clémentines , s. fcm. pi. ( kle-man-ti-n)
Clementina uno de los libros del derecho
canànico.
Clepsydre, s. f. (klep-sidr) Clepsidra ,
relox de agua à de arena.
Clerc , s. masc. (kler ) Clérigo , el que
tiene la primera tonsura. + Escribiente ,
amanuense , pasante. Clerc de notaire ,
tagarote. f Pas de clerc , error que se
comète por ignorancia y falta de expe-
riencia.
Clergé y s. m. Clero , el cuerpo de los
eclesidsticos.
Clérical , aie , ad). ( kle-ri-kal ) Clérical.
Ciéricalement , adv. ( kle-ri-ka-l-man )
Clericalmente.
Cléricature , s. f. Clericatura , el estado
clérical.
Client , ente , subst. (kli-an) Cliente , el
pleyteador . cuya causa esta en manos
de los abogados. -f- Cliente , entre los
Romanos , se decia de los que estaban
debaxo de la proieccion de otro.
Clientèle , s. f. ( kli-an-tei ) Clientela ,
proteccion , amparo con que los prin-
cipes , etc. patrocinan à los que ss aco-
gen à ellos.
Clifoire , s. fém. ( kli-foar ) Especie de
geringa.
Clignement , s. m. ( kli û-man) Guinada ,
guinadura.
Cligne-musette , s. f. Escondite , juego
de nihos.
Cligner, v. a. ( kli-iïe ) Guinar.
Clignotement, s. maie. ( kli-îio t-man)
EL acto de pestahsar.
C L I
Clignoter, v. n. ( kli-ilo-te ) PestanearJ
Climat, s. m. (kli-ma) Clima , région.
-J- Clima , el temperamento particular
de cada pais.
Climatérique , ad), m.yf. ( kli-ma-te-ri k )
Climat èrico.
Clin-d'œil , s. m. Ojcada , cerrar de ojos.
■+■ En un clin-d'oeil , en un moment , en
un cerrrar de ojos. -f- Fane un clin-d'œil,
un signe de l'ail à quelqu'un, hacer
senal del cjo à ilguno.
Clinique , ad), m. y f (kli-uik) Se
aplica d los que recibian el bautismo en
el articulo de la muerte.
Clinopodiuiu , s. m. ( kli-no-po-di-om )
Clinopodio , yerba.
Clinquant, s m. Oropel que se emplea
en las bordaduras , etc. + Oropel ,
lamina de laton ,plata , etc. muy batiday
adelga\ada.(Ç Oropel , se dice de las cosas
que son de poco vator y que lucen macho.
Cliquart , s. m. ( kli-kar ) Especie de
piedra de mucha estimacion para las
jdbricas y eàijïaos.
f Clique , s.f. (kh k > Sociedad de per-
sonas que se unen paraenganar d otro, etc.
gavilla.
Cliqueter, v. act. ( klik-te ) Hacer un
ruido semejante d la citola dtl molino.
Cliquetis , s. m. (kli-k-ti ) Somdo , ruido
que hacen las armas, en tocarlas unas
con otras.
Cliquettes , s. f. pi. ( kli-ke-t ) Tarrenas ,
especie de castanuelas de huesos 6
tiestos , etc.
Cliquettes de ladre, tablillas de San La\aro.
Clisse , s. f. ( kli-s ) Zar^o hecho de mim-
bres à de ramos de drboles.
CHssé, ée , ad), (kli-se) Guarnecido de
\ar\os.
Clitoris , s. m. ( kU-to-ri ) Parte pequena.
de carne redonda que esta en la parte
mas levantada de las partes naturales de
la muger.
Cloaque , s. m ( klo-a k ) Cloaca , lugar
donde van las inmundicias. (C Aposento ,
lugar sucio ,asqucroso.
Cloaiie , s. f. Campana. -f* Vqxiga , am-
poUa que se suele elevar en la cutis.
■+• Campana de métal , à de barro que
sirve en las cucinas para cocer la
carne , etc. + Campanilla de vidrio
que sirve para cubrir las flores , etc»
en los jardines.
Cloche de plongeur , campana de bu\o.
Clocbxment , subst. m. Ùcxes , coxera ,
coxedad , la accion de coxear.
Clocher , s. m. Campanario , la torre d
parage donde se ponen las campanas.
-f Campanario , se dice de la iglesia
y tambien de la parroquia.
Clocher , v. n. Coxear , en lo propio y
fi g ura do.
à Cioche-pied t adv. A cox coxita , d
la pat a coxa.
C L O
Clochette, s. f. Campanilla , campaneta.
Cloison , ». /. Tabique.
Cloisonnage , s. m. Todo géncro de obras
de tabique.
Cloître , s. m. ( kloatr ) Claustro.
Cloîtrer , v. a. (kloâ-tre) Poner 6 encerrar
à alguno en un convcnto.
Cloîrrier, *• m. C kioâ-trie ) El religioso
que tiene su dotnicilio jixo en aJgun
monastaio.
Ç Clopin-clopant, adv. Coxeando.
f Clopiner , y. n. ( klo-pi-ne ) Andar
coxeando.
Clopote, s. m. (klo-por-t) Cochinilla,
cucarracha , insecto.
Clopoteux , à Oapoteux , ense , adj. NJut.
Mer clapoteuse, mar agitado.
Clorre , verb. a. ( klo-r ) Cerrar , tapar
alguna cosa. + Cerrar , cercar , rodear ,
circunvalar. + Cerrar , concluir , fene-
cer , acabar , terminar , rematar. Clorre
un compte, rematar una cuenta.
Clos , ose , part. p. de Clorre , y adj. (klo)
Cerrado. ■+■ Champ clos , paîenque.
■+■ Pîique clos , pasqua cerrada , el domin-
go de qujsimodo. + Bouche close , labios
cosidos , punio en boca.
à yeux Clos, îdv. A ciegas, à o'jos ecrrados.
Clos , s. m- Cerca, cercado de mur allas, etc.
Closeau , s. m. Hu<rta pequeha y rûstica
cerrada con setos , etc.
Clossement, subst m. ( klos-man ) Clo,
do , el tonido que forma la gallïna
qaando esta clueca , etc.
Clôture , s. f. Ciausura , todo lo que sir ve
para cerrar un campo , 6 hwrta , etc.
■+- Ciausura de convcnto à monasterio.
Clôture d'un compte , remate , fencci-
miento de una cuenta.
Clou, s. m. (klu) Clavo. -+- Diyicso ,
espeàe de carbùncld, 6 tumor inflamato-
n'u.-r-Ciou à crochet, escarpia.~\- — à vis ,
tornillo. <£ Un clou chasse l'autre , un
clavo sac a otro.
Clourourde , s. f. (kîu-kurd) Yerba que
se cria entre las trigcs.
Clouer, v. a. (klue) Clavar , asegurar
una cosa en ctra con clavos.
Clouter, v. a. ( klu-te ) Clavetcar , guar-
neccr y adornar con clavitos de oro ,
piata , etc.
Clouterie , s. f. ( klut-ri- ) Comercio de
clavos, el lugar dondc se hacen.
Cloutier , s. m. ( klu-tie ) Chapucero el
herrero que fibrica clavos.
Cluse , s. f. Cierto grito con que el hal-
concro habla a sus perros. V . Cluser.
Cluscr, v. a. Excitar â los perros a que
hagan salir la pcrdi\ del matorral.
Clystère , o Ciistèrc , subst. m. (klis-te-r )
Clister à clistel , ayuda.
Coaccusé , s. m. El que ha sido acusado
junto con otros.
Ccactif, ive. adj. (ko-ak-tif ) Coactivo , lo
que tient fuer\a de apremiar , û vbligar.
C O A ïog
Coadjuteur , s. m. Coadjutor.
Coadjutorerie , s. /. Coadjutoria»
Coadjutrice , s. /. Coadjutora.
Coagulation , s. f. Coagulacion.
Coaguler, v. n. Coagular , cuajar , con-
densar lo que es liquido, çomo lèche , etc.
Coassement, subst. m. (ko-a-s-man) El
grito , à vocingleria de las ranas.
Coasser, v. n. (ko-a-se ) Vocear % gritar ±
6 cantar las ranas.
Coati, s. m. (ko-a-ti) Animal quadrûpedo
de America.
Coball à Coboll , s. m. Medio métal de
donde se saca el arsenico.
Cobes , s. f. pi. (kob ) NJut. Extremot
de 'cuerdas j tintas à las relingas de las
yelas.
Cocagne, subst. f. (ko-ka- il) V. Pastel.
+ Cucaha , especie de pesta que hacen
en algunas cindides principalmente de
Jtalia. ? Pays de cocagne , la tien a del
pipiripao.
Cocarde , subst. f. ( ko-ka rd ) Esca-
r a pela.
Coccix , s. m. ( ko-cis ) Hueso pequeno
que es como un apéndice del hueso sacro.
Coccus , s. m. V. Kermès.
Coche, s. m. Coche, especie de coche 6
carro piiblico. Coche d'eau, coche de
agua»
Coche , s. f. Muesca , la concavidad ^
6 hueco que hay , 6 se hace en alguna
cosa para encaxar otra.
Cochemar , s. m. V '. Cauchemar.
Cochenille , s. f. Cochinilla , insecto del
qxial se hace el color de grana , à es-
car lut a.
Cocheniller , subst. m. Nopal , à tunai,
arbol donde se cria el insecto llamado
cochinilla.
Cocher, s. m. Cochcro.
le Cocher , constelacwn del hemisferio
septentrional.
Cocher, v. a. Gallear , cubrir el gallo
d la gallina.
Cochet , s. m. Gallito , gallino.
Cochevis , s. m. Cogujada , eugujada }
copada , galerita , pdxaro.
Cochléaria ,s.m. (ko-kle-a-ria) Coc/earîa»
Cochon , s. m. Puerco , cochino , mar-
rano , lechon , cerdo. C Cochino , el
hombre demasiadamente sucio y desa-
seado en el vc-xir , 6 en el corner.
-h Cochon de lait ,, leconchillo.
Cochonnée, s. f. Lcchigada , el numéro
y manada de lechoncillos que nacen de
un parte
Cochonner , v. n. Parir la pucrÇa.
f Cochonnerie , r. /, Porqxuria\ sucic-
dad , inmundicia.
Cochonnet , s. m. Especie de bola que.
tiene doce caïas en las qnales hay cada
una puntos notados desde uno hasta
docc.
Coco , *. m, ( ko-ko ) Coco , fruta que
ito C O C
cria el coco Jrbol , se dice tamlicn de la
madera .
Cocon y s. m. Capullc de seda.
Cocotier , subtt. m, ( ko-ko-tie ) Coco ,
arboi.
Coction , s. f. Coccion , la opération y
cfecto de estar cocida , 6 estarse eoe'undo
al^unn casa. -\- Digestion , la primera
préparation que sujhn Los alimentos en
el estômago.
f Cocu, s. m. Cabron, cornudo , novillo.
Taire cocu , encornudar.
Cccuage , s. m. EL estado del hombre que
es cornudo.
f Codifier , v. a. Hacer à uno cornudo ,
ayuntarse con muger que non es suya ,
encornudar.
Code , s. m. ( kod ) Côdigo.
Codécimateur , s. m. El que recoge , ô
cobra die\mos con otro schor.
Codicillaire , ad), m. y f. (ko-di-ci-ler )
I.o que esta contenido , o incluido en un
codicilo.
Codicille , s. m. ( ko-di~cil ) Codicilo ,
escrito por el quai se quita , 6ana.de algo
en un testamento.
Coûilie , s. m. (ko-di-11) Vo\del juego
del hombre , codillo.
CocicnataLe , ad] . m.yf. ( ko-do-na-ter )
Asociado d otro en alguna donation.
Cœcurn , s. masc. ( ce-kom ) Elintestino
ziego.
Cocliicient , s. m. (ko-e-fi-ci-an ) La can-
tidad conocida que sepone dates de alg una
cantiâad atgébrica , y la multiplica.
Coèrciiif , ive , ad). ( ko-er-ci-tif ) Lo
que incluye el poder , ô derecho de con-
tener , refrenar y etc.
Coercition , s. f. Coercicion , la accion de
contener , à refrenar algun desôrdcn , etc.
Co-état , s. m. ( ko-e-ta ) El estado 6
■principe que es soberano juntamente con
otro.
Co-cternel , elle , adject. (ko-e-fer-nel )
Coeterno , eterno juntamente con otro.
Cœur, s. m. Cora\on , parte del cuerpo
■+- Cora\on , dnimo , yalor , espiritu.
C tucr\a, vigor. C Cora\on , voluntad ,
amor , benevoiencia. C Cora\on , el
medio , 6 centro de alguna cosa. -j- Côpas,
uno de Los quatro palos de que se com-
pone la fraraja de naypes.
Cœur d'une laitue , Cogollo , cogollito
de le chuga.
au Cœur de l'hiver , en lo recio del iift'ier-
no. -+■ Au cœur de la France , en el
centro de la Francia , etc. tierra aden-
tro. Avoir ou prendre une affaire à cœur,
tomar una cosa d pechos. Avoir mal au
' cœur , tener dolor de estômago. Avoir le
cœur gros , estar triste , afligido. Avoir
le cœur à la main , tener 6 llcvar el
coraion en las manos. + Par cœur, de
memoria.-i- Parier à cœur ivuveit , hablar
m pecho abn.no.
C O E
Co-exîstence , t. f. Coexîstencia, la cxU~
tencia de una cosa junto con otra.
Coexister, v.n. CoexUtir , exîstir junto
otro.
Coflm , s. m. Colodra , jarrita.de madera
que llcvan los segadores de ycrha , col-
gada del cinto con agua , y dentro una
pi\arra.
Coffre , s. m. (ko-fr ) Cofre , arca. -f Arcas,
el espacio que esta comprehendido entre
las costillas.
f Coffrer , v. a. ( ko-fre ) Enjaular ,
apiisionar , porter en là cJrccl.
Coffret , s. m. Cofrecillo , arquilla.
Coffretier , s. m. (kofr-tie; Cofrero x
cl que hace cofres.
Cognasse, s.f. (ko-ilas) Mcmbrillo sil-
vestre.
Cognassier, s. m. (ko-iia-sie) Membrillo ,
à membrillero , arbol.
Cognât , s. m. (kog-na) Conado.
Cognation , s. f. Cognacion , parentesco
de consanguinidad por la linea ftmenina
entre los descendientes de un padre
comun.
Cognée, s. f. (ko-ilé-) Hacha, instiu-
mento de hierro en forma de cuchillo t
y su corte accrado.
jl Cogne-fétu , s. m. El que trabaja mucho
y obrapoco.
Cogner , v. a. ( ko-6e ) Cascar , golpear
con cl martillo. -f- Tocar , golpear , lia-
mar à una puerta.
Cohabitation , s. j. Cohabitacion.
Cohabiter, verb. n. (ko-a-bi-te) Coha-
bitar.
Cohérence, s. f. (ko-e-rans) Coheren-
cla , conexion , relacion , ô union de.
a/gunas cosus con otras.
Cohéritier , ière , s. ( ko-e-ri-tie ) Cohe-
redero.
Cohésion , s. f. Coherencia.
Cohier , s. m. ( ko-ie ) Especie de encina.
Cohobation , s. f. Cierta operacionde chî-
mia. V. Cohober.
Cohober , y. a. (ko-o-be) Destilar repe-
tidas veces un mismo licor , mesclando lo
destilado con lo que queda en el alambi-
que y destilandolo todo junto.
Cohorte, s. f. ( ko-ort ) Cohorte , entre
los Romanos , se llamaba asi un bat al ion
de injanteria. -f- En la poesia , se llama
asi quai quier cuerpo degente de guerra.
-h Eropa junta , de mue ha gente unida.
Cohue , s. f. Corrillo , asamblea tumirt-
tuaria de personas que hablan en confu-
sion , etc.
Coi , Coie , adj. ( koa ) Quedo , fsase
regular mente en estas frases. Se tenir lo; ,
dememer coi , tstar quedo.
Coiffe, s. fèm. (koa-f) Cofia , escofa,
escojieta.
Coiffé , ée , part, pass.y adj. (koa-fe)
'FocadoÈ^.etc. V- Çôiifer. <£ Être né
coiffé, nabernaûdo de pus.
COI • COL in
v. act. (coa-fe) Cuhrtr la ea- ? que tiene parte junto con otros en algun
-f- Tocar , peynar el cabello ; testamento.
Coiffer
be\a.
componerle con cintas , etc. -+■ Tapar
cubrir el tapon de las botellas de vino
generoso con estopa de cJnamo , y
sellarlo con lacre.
<£ f se Coiffer, v. r. Preocuparsc , ô
encaprichars: de alguna cosà.
Coiffeur , euse , subst. El 6 la que tiene
por ojïcio tocar , peynar y ii\ar a las
mn gères.
Coiifure , s. f. Tocado.
Coin , s. m. Membrill» de kuerta.
Coin , subst. masc* Esquina , el ângulo
exttrior causado por la jùntà de dos
lineas. -+■ Esquina , se dice de las
puntas y extremid.ides de alguna cosa.
4- Rincvn. ■+ EL iagrimal , el Jngulo ,
à punta del ojo. -r* Cuna , instrumente
que sirve para abrir , dividir y romper
los çuerpos firmes, -f CttHo , el selio ,
6 troquel con que se sella la moneda ,
y la iinpresion , que dexa en la moneda
el cwie. + Se dice de les adornos que
se ponen en las esquinas de muchas
cosas. Se ietiier dans un coin , arrin-
conarse.
Coïncidence , s. f. Coincidencia , el acto ,
à efecio de coincidir.
Coïncident , ente , ad}. Coïncidente , lo
que coïncide.
Coïncider , v. n. Vo\ de la geometria ;
coincidir.
f Xi Coïon , s. m. Pendejo , cobarde.
f % Coïonner , y. a. ( ko-io-ne ) Tratar
à une de cobarde , butiarse de él , mo-
jjrle , achacarle su cobàrdid.
$ X Coïonnene , subst. f. ( ko-io-n-ri- )
Baxe\a de Jrnmo , cobardia. f Nece-
dad , iaipertineacïa , chan\a.
Coïr , s. m. (ko-it) Coito.
Coîte y s. f. V. Couette.
Col , s. m. ( kol ) Cuello. V. Con que
es coma hoy se dice. -f- Cuello , la
Lista que se pone en la parf superior
de las camisas , etc. -f- Cuello , cor-
batin. + Se dice de los pascs angostos
que se hallan en las montanas , estrecho.
4* Col de la matrice , la boca madré.
4- — de la vessie , el cuello de la
vexiga.
Colarin , s. m. Collarîno , el anillo que
termina la parte superior de la coluna ,
y recibe el capitef.
Colature , s. f. Coladura , la accion y
ejecto de colar alguna cosa liquida ,
àicese tambien del licor colado , à
filtra do.
Colchique , ô Tue-chien , s. m. Côlchico ,
planta.
Colcotar, s. m. (kol-ko-tar) Suhrancia
terrea y roxa que queda en cl fundo
del vjso en que se ha destilado accyte
de vitriclo.
Coiégatalie : s. m. ( ko-le-ga-tër ) EL
Colera-morbus , subst. m. fat. Derrama-
miento subito de cèlera ô bilis , es en-
fermedad muy peligrosa que se llama
tambien Trousse-galant.
Colère , s. fém. (ko-le-r) Calera, ira,
enojo , enfado.
Colère , 6 Colérique , ad), m. y f. Colérico ,
enû)àdl\Ù , el que facïlmerite se dexa
llevar de la calera-
Coleret , s. m. NJut. Espccie de red
que los pescadores enrran mar adentro t
tanw que la tierra no tes falia.
Coîiart, s. m. (ko-liar) Pescado de mar
al go parecido â la raya.
Colibri , s. m. ( ko-li-bri ) Paxarito de
las Indias muy hermoso.
Colifichet , s. m. Chucheria , cosa de
poca importancia , pero pulida y dé-
lie ada.
Co ! in-Ma illard , s. m. Juego de La gal-
lina ciega.
Colique , s.f. (ko-Iik) Côlica , en-
fermedad.
Colisée , s. m. Coliseo , anfiteatro de
Roma.
Collaborateur , subst. m. Se dice de un
autor . etc. que trabaja junto con otro.
Collatéral , aie , ad']. ( ko-la-te-ral )
Colateral , el patiente que no lo es
por linca recta , ûsase tambien como
substantivo , les collatéraux , los cola-
ter aie s.
Collateur , s. m. Colador , el que con-
fier e , ô da la colacion de los bénéficias
eclcsiJsticos.
Collatif , ive , ad). ( ko-la-tif ) Colativo y
lo que se puede conferir.
Collation , s. f. Colacion , la refaccion
que se toma or dinar lamente por la noche
en tugdt de cena en los dias de ayuno.
+ Mericnda , ligera refaccion entre la
comida y la cena. + Colacion , et
derechq ô acto de conferir bénéficias
eclcsiJsticos.
Collationner , verb. a. ( ko-la-cio-ne )
Colaiionar, cotrjar, comparar, conferir
un a escri tura con otra.
Collationner , v. n. Merendcr. -\- Hacer
colacion en dias de vigilia , etc.
Colle , subst. f. (ko-1 ) Cola , engrudo*
% Mentira , embuste.
Colie-rhair, s. m. V. Sircocole.
Collecte, s.f. (ko-lek-t ) Colccta , repar-
limiento de alguna contribucion , ô
tributo que se cobra por vecinduxio*
Colccta , la oraeion que se dice â la
misa antes de la epistola.
Collecteur , s. m. Colector , el querecoge.
Collectif , ive , ai), (ko-lek-tif) Co-
îectivo..
Collectivement, ady. Colectivamcntc , en
ci nuiu , unida iiutue.
C'.'iu-cùou ; s.f. tuUccion.
^ri2 coi;
Collc'ge , tuhtt. m. Co/egio. Collège des
caiJinaux , colcgio de los cardcnates
•+• — de» électeurs , colegio de Los
electores.
Colélial , aie , adj. Colcgial.
CollégM , s. m. Colega , compancro en
algun cclcgto , iglesia , à comunidad. <
Coller, v. a. (ko-le) Encolar , pegar
una coui con cola , engrudar. C Se.
coller contre le mur , coserse con la
pared. s
Collerette , s.f (kol-ret) Ornamcnto
de cuello que usan las mugercs , gor-
guera.
Collet , s. m. Collarin , spbrecucllo ,
gorjal , cuello de un vesttao , de unu
cap a. 4" Valona , cuello de clérigo ,
6 de garnacha de abogado , procu-
rador , etc. Se llama tambien Rabat.
-f- Especie de red para coger liebres ,
conejos , etc. f Petit collet , clérigo ,
sacerdote , abad. -J- Prendre au collet ,
tornarpor la gar ganta.
Colleter, v. a. (kol-te) Asir , agarrar
por el cuello.
se Colleter , v. r. Agarrarse por el cuello,
luchar , contender , Lidiar dos perso-
nas d bra\o parti do.
Colletin , s. m. Coleto de ante sin mangas.
Colleur , s. m. El que fabrica Los cartones.
Collier , s. m. ( ko-lie ) Colar. Oiseau
à collier, pâxaro accollarado , el que
tiene el cuello , de color distinto que lo
demas del cuerpo. Donner un bon coup
de collier , dar una buena embestida.
Colliger , v. a. Colegir , recoger las cosas
mas notables de algun libro , etc.
Colline , s. f. Câlina.
Coliiquation , s. f. Culiquacion.
Collision, s.f El acto y efecto de ludir y
topar una cosa con otra.
Collocasie, s. f. Colocasia , planta.
Colïocation , s.f. Colocacion , el acto de
colocar , à poner en su propio Lugar
alguna cosa.
Colloque, s. masc. (ko-lo-k) Coloquio.
-f- Conferencia en materia de religion.
Colioquer , v. a. ( ko-lo-ke ) Colocar,
porter alguna cosa en/su debido lugar.
Colluder , v. n. Estar de inttligencia con
una parte litigante , en perjuicio de
otra.
Collusion, s.f. Collision, convenio frau-
dulento. + Inteligencia sécréta en un
negocio en perjuicio de tercero.
Collusoire , adj. m. y f. Lo que se hacc
con collision.
CoMusoirement , adv . Con collision.
Collyre , s. m. ( ko-li-r > Colirio , remé-
dia para Los ojos. ■%
Colombage , s. m. Hilera de vigas puestas
â plomo.
Colombe , s. f. (ko-lomb ) Paloma , la
hembra ciel palomo.
Colombier a *» m, 'Balomar. Ç Attirer,
COL
faire venir les pigeons an Colombier \
atraer parroquiaiws , hablando de un
mercader , etc. (T Coasser les pigeons
du colombier , alborotar el pulomar , et
gallinnt).
Colonibin , s. m. Minerai , se dice de la
mina de plomo pura.
f Colcmbin , ine , adj. Columbîno , color
entre vtolado y ruxo se dice hoy Gorge
de pigeon.
Colombine , s. f. (ko-lon-bin) Palo-
mina , excremento de Los palumos.
Colon , s. m. Colono , el que habita en
alguna colonia. + Colono , el labrador
que cultiva y labra. alguna htredad.
■+ Intestino colon.
Colonel , s. m. (ko-lo-nel) Coronel.
Lieutenant colonel , teniente coroncl.
Colonelle , à compagnie caloneile , s. /.
Colonela , la primera compania de un
regimiento de infant eria.
Colonial , aie t adj. ( ko-lo-hi-al ) Lo
perteneciente à una colonia.
Colonie, s.f. ( ko-lo-ni- ) Colonia.
Colonnade , s.f. (ko-lo-nad ) Colunata ,
la série de colunas.
Colonne , s. f. ( ko-lon ) Coluna , especie
de pilarredondo, + Coluna , en las libros
es qualquiera de las partes en que suelcn
dividirse las planas de arriba abaxo.
+ Coluna , porcion de soldados forma-
dos en linea. con pnea frente , y mucha
fundo. C Coluna , la persona 6 cosa que
sirve de atnparo , apoyv , etc. -f- Colonne
avec une inscription élevée pour servit
de monument 3 padron. -f Colonnes d'un
lit , pilares de una cama.
Colophane , s. f. ( ko-lo-fan ) Colofania ,
especie de résina cocida.
Coloquinte , s. f. Coloquintida , planta.
Colorant , ante , adj. ( ko-lo-ran ) Lo que
colora.
Colorer", v. a. (ko-Io-re) Colorar , dar
color , tenir alguna cosa. C Colo-
rear , dar , prétextai- algun motiva , à
ra\ùn aparente.
Coloiier , v. act. (ko-lo-rie) Colorir ,
en la pintura es lo mismo que dar
eclor.
Coloris, s. m. (ko-lo-ri) Color ido , la
me^cla y union que résulta de varios co-
lores en la pintura. -f- Colarjdo, la super-
ficie delicada , 6 lustwsa de la tei del
rostro.
Coloriste [bon ou mauv us ] , s. m. ( ko-
lo-ris-t ) Buen 6 mal colorista , el que
da bien 6 mal las colores à lo que pinta.
Colossal, aie, adj. (ko-lo-sai) Colosal.
Co'osse , s. m. ( ko-lo-s ) Coloso.
Colostre , s. m. (ko-iest ) Colcslro , la
primera lèche que se ordeiia d^la hembra
despues de parida.
Colportage , s. m. El empleo , d oficio del
buhonero.
Colporter, v. a. Ç koi-por-te ) LUvar à
çuestaê
C O L
iuestas una caxa de dîversat mercade-
riis paru venierlas p:'r las cailes.
Colporteur , s. m. Bulwnero , el tendero
que vende sus meveaderias por las cailes.
-+- Librero que vende libros en las casas.
Colures, s. in.pl- Coluros , dos circulas
mJxîmos que se considérait en la es fera.
Coluthea , V . Baguenaudier.
Colza , s. m. Especie de beria silvestre.
Coma , s. m. ( ko-ma ) Enfermedad del
celebro.
Comateux , euse , adj. Lo que produce ,
« anuncia la enfermedad llamada Coma.
Combat, subst. m. ( kon-ba ) Combats,
contienda , pelea entre dos persottas.
-+• Combate , batalla entre dos exér-
citos. C Combate , lucha , y batalla
inteiior del dnimo. + Qualquier con-
tienda , disputa , û oposicion.
Combattant, s. m. ( kon-ba-tan ) Com-
hatiente , combatider.
Combattre, v. a. (kon-batr) Combatir ,
pelear. <T Combatir, se dice de las-cosas
inunimadas. C Combatir , resistir. Com-
battre ses inclinations , resistir à sus
inclinaciones.
Combien , adv. Quanto , quanta- Com-
bien de livres ? quantos libros ? Com-
bien de maisons ? quant as casas ?
Combinaison , s. f. Combinacion , com-
parution de cosas tomadas de dos^ en
dos , etc. + Combinacion , union intima
de las partes de dos mixtos.
Combiné, s. m. (kon-bi-ne) Combinacion.
Combiner , v. a. (kon-bi-ne ) Combinar ,
disponer cosas entre si diferentes , cen
tat método , que résulte de ellas un
compuesto. •+• Combinar , comparât ,
cotejar. -f- Combinar, hablando de exér-
citos , 6 esquadras » es unir los , 6 jun-
tarlos. 4" Combinar , unir intimamente
las partes de dos cuerpos.
Comble , s. masc. ( konbl \ Colmo , la
porcion que sobra de la justa medida
de grano , harina , etc. £ Colmo , corn-
plemento , término de alguna cosa.
-f- Caballete , el lomo que levanta en
medio el tejado que se divide en dos
olas , etc. 4- De fond en comble, ente-
ramente , de lleno. Pour comble de . . .
por aumento de . . . , por colmo de...
Comble, adj. m. y f. Colmado , lleno
por encima de los bordes , 6 de la boca.
Combleau , s. m. ( kon-blo ) Cuerda para
tirar los canones y curenas.
Comblé , éc , part. p. y adject. Colmado.
■+■ Comblé de biens , colmado de biencs.
Combler, v. act. (kon-ble) Colmar ,
llenar alguna cosa hasta llegar por
encima de los bordes , 6 de la boca.
C Colmar , llenar , cargar de bienes ,
de honras. + Colmar , llenar de tierra
un hoyo , un foso , etc.
Conibleite, s. f. ( kon-blç-t) Hwdijiura
del pie de un tisfYO.
rouis xi
C O M
i.3
Combourgeois , s. m. NJut. Inîeres>.,<.o ,
el que tiene parte junto cou otros à la
propiedad de un navio.
Combrière , s. f. ( kon-brie-r ) Red
grande conque sepescan les atunes , etc.
Combuger , v. a. Llenar de agua las
cubas para embeberlus.
Combustible , adj. m y f. Combustible.
Combustion, s. f. Combustion , la accion t
6 efecto de quemar. (C Combustion ,
division, disension , contienda , à rïha*
Comédie , s. f. ( ko-me-di- ) Comedia.
<C Comedia , action , 6 suceso que tiene
algo de feslivo y chancero. (C Comedia ,
fingimiento. -{- El sitio > à lugar dondc
se représentait publicamente comedias ,
tragedias , etc. (£ C'est une comédie m
es una comedia.
Comédien , enne ; subst. Comediante , ta.
C Comediante , fingidor. -j- Troupe de
comédiens de campagne , compahia de
la légua.
Comète , subst . f. ( ko-met ) Comeia.
-fr- Cometa , cierto juego de naypes.
Comices , s. m. pi. ( ko-mis ) Cornicios.
Cominge , s. f. Bomba de artilieria , dm
un tamano que excède mucho el ordinario*
Comique, ad], m. y fem. (ko-mik),
Camico , lo que pertenece d la comedia,*
+ Festivo , alegre.
Comique , s. m. Cdmico , el estilo comice.
+ Cdmico comediante , el actor cômicc.
Comiquement , adv. ( ko-mik-man )
Comicamente.
Comité, s. m. (ko-mit) Comitre , cieri»
ministro. que hay en las galeras.
Comité , s. m. ( ko-mi-te ) Especie de
cvmision d janta para el examen de
un negocio. 4* Nombre que dan d varias
asamblcas.
Comma , s. m. (ko-ma ) Colon perfecto ,
los dospuntos en la puntuaciçn. + Coma »
en la mûsica , es la diferencia del tonu
mayor al tono menor.
Commandant, subst. m ( ko-man-dan }
Comandante , governador.
Commande, s. f. (ko-mand) Ouvrage
de commande , se dice de la obra
que hace algun artesano , despues de
mandada y vrdcnadu por alguno.
Commandement, s. m. (ko-man-d-man)
Manda miento , ley , precepto. ■+ Man-
damiento , autoridad , poder de mandar.
-f; Mandamiento , el despacho que ex-
pide el jue\ mandando executar alguna
cosa.
Commander, verb. ncut. ( ko-man-de)
Mandar.
CcmmanJer , verb. a. Mandar, régir,
gobernar y tener dominio sobre alguna
cosa. -J- Mandar , estar superior y en
puesto elevado. -\- Mandar. N'avex-
vous rien a me commander.'' no tends
cosa que mandarme ? <T Mandar se d st
muino t ubstenerse de haccr lo dutiow.
H
tt4 C O M
CommanJerîe , subit, f. ( ko-man. d-ri- )
Encomienda , dignidad , etc. de un ca-
bullero de lus àrdenes militâtes.
Commandeur, s. m. Cumendiidor t el
caballero que tiene encumienda.
Commanditaire,!, m. ( ko-man-di-te-r )
Ri que en una asociacion 6 compahia
cuntribuye con sus fondas hasta ilfia
determinada quantidad sin dur su flrma.
Commandite , s. f Especie de sociedad
de mcrcadercs . V. Commanditaire.
Comme, adv . ( ko -m ) Como , asi que.
Comme, adv. de ticmpo. Como, quando.
Commémoraison , s. f. Conmemoracion ,
en el ojicio eclesidstico se Uama asi la
memoria que se hace de algun santo , etc.
.Commémoration , s. f. Conmemoracion ,
memoria , 6 recuerdo. -f" La commémo-
ration des morts , conmemoracion de
Los difuntos.
Commençant, subst. m. (ko-man-san)
Principiante.
Commencement , s. m. (ko-man-s-man)
Principio.
Commencer , y. a. ( ko-man-ce ) Co-
men\ar , empe\ar , dar principio. -^Com-
mencer à travailler , empe\ar à trabajar.
Commencer , v. n. Comen\ar , tomar
principio una cosa , tomase algunas
veces como impersonal. Il commence
à faire beau , empiéta, à hacer bueno.
Commendataire , ad). ( ko-man-da-te-r >
Comendatario , se aplica al que obtiene
dignidad , à prebenda en encomienda.
■+■ Comendatario , eclesidstico seglar que
esta proveido por el Papa de una
abadia , etc.
Commende , s. f. (ko-mand) Enco-
mienda , concesion que hace el Papa
de la renta de un beneficio regular d
favor de algun eclesidstico seglar.
Commensal, ad), (ko-man-sal) Con-
mensal.
Commensurabilité , s. f. Relacion de dos
numéros , à cantidades que tienen rne-
dida comun.
jCormnensurable, ad], m. y f. Se dice de
Los numéros , y cantidades que pueden
compararse , y tienen medida comun.
Comment, adv. (ko-man) Como , de
que manera -+■ Sans sa voir ni pourquoi ,
ni comment , sin saber , ni como si , ni
como no.
Commentaire, subst. m. ( ko-man- te-r )
Comento , comentario , exposicion por
escrito de algun libro , û obra literaria.
Commentateur , s. m. Comentador.
Commenter , y. a. ( ko-man-te ) Co-
mentar , hacer comentarios.
Commenter , y. n. Interpretar , explicar
en mala parte alguna cosa.
f Commer , v. n. Comparar , cotejar ,
hacer comparaciones.
Commerça ble , adject. Ç ko-mer-sabl )
Çomerciablit
C O M
Commerçant, ante, subst. (ko-mer-san)
Comerciante.
Commerçant , ante , ad). Comerciante.
Nations commerçantes , naciones cerner"
ciantes.
Coinmeice , s. m. ( ko-mers ) Comercio ,
tutiv. + Il est d'un agréable commerce,
es de un trato agradable.
Commercer, v. a. ( ko-mer-ce ) Corner»
ciar , negociar , traficar.
Commère , s. /. (ko-me-r) Comadre.
Commettant, s. masc. El que encarta y
encomienda algun négocia d otro.
Commettre, v. a. Cometer , hacer , exé-
cuter , obrar alguna cosa , à accion
mala , pecar. •+• Cometer , dar uno sus
veces d otro poniendo d su cargo y
cuidado algun négocia. + Conjiar , en-
cargar y par al utidado de otro algun
negocio , etc. + Comprometer.
se Commettre, v. r. Comcterse t expo-
nerse d algun peligro , à disgusto.
Comminatoire, ad) m. y fem. ( ko-mi-
na-toar ) Cuminatorio.
Commis, subst. m. ( ko-mi ) Oficial de
covachuela , de secretaria , de bureo ,
de aduana , etc.
Commise , s. f. Confiscacion de unfeudu.
Commisération , s. f. Comiseracion , com-
pasion , Idstima.
Commissaire , subst. masc. ( ko-mi-se-r )
Comisario.
Commission , s. f. Comision , encargo ±
encomienda. -f- Comision , funcion ,
encargo pûblico. -f- Comision, recado»
•+ Droit de commission , venda]e , de-
recho de comision. -f- Péché de commis-
sion , pecado de comision.
Commissionnaire, s. m. ( ko-mi-cio-ne-x )
Comisionista la persona que tiene al-
guna comision para algun negocio. -f- El
que lleva los recados de una parte d etra.
Commisïoire , ad], m. y f. (ko-mi-soa-r )
Se aplica d las cldusulas que , en no
cxecutândolas , hacen el contrato nulo.
Commissure , s. f. El punto de reunion
de algunas partes del cuerpo humano.
Committitur , s. m. Ordenan\a y man-
damiento del consejo , para cometer
un relator.
Commodat , s. m. (ko-mo-da ) Comodato»
Commode, ad], m. y fem. ( ko-mo-d )
Cômodo , convenible , conveniente ,
oportuno. -f* Apacible , se dice de la.
persona que es de genio , ô trato dôcil
y afable. •+ Demasiado fdeil è indul-
gente.
Commode , s. f. Comoda , guardaropa
casi quadrada , con des 6 très ca-
xones.
Commodément, adv* ( ko -mo-de-man )
Càmodamente.
Commodité , subst. f. ( ko-mo-di-te )
Comodidad , çQnyeniencia. + Cosa
cdmoda y
C -O M
Commodités, pi. Las sécrétas , letrina.
Commotion , subit, f. Conmocion , movi-
miento , 6 perturbation violenta en el
cuerpo.
Commuiible , adj. ConmutabLe , lo que
se puede trocar , cambiar , permutar.
Commuer , y. act. Conmutar , trocar ,
cambiar una pena con otra.
Commun , une , adj. Comun. [ En las
acepciones de ambas lenguas. j
Commun , s. m. Socicdad entre dos à
mas personas. ~\- El mayor numéro ,
La mayor parte •+• Los criados mas
baxos de alguna casa.
en Commun , adv. En comun.
Communauté , s. f. Cvmunidad , junta ,
ô congrégation de personas que viven
unidas , y baxo ciertas reglas, -f- Co-
munidad , se dice tambien de cicrtos
cuerpos seglares. -f- Comun , todo el
pucblo de qualquier ciudad , villa , etc.
Commuuaux , subst. m. pi. Comunales ,
tierras que pertenecen , al comun de
ve-tinos de alguna ciudad , à lugar.
Commune , s. /. pi. Poseciones , heren-
<ias concedida: à un pucblo , para su
goce y uso. + Pueblos , villas , luga-
res , etc.
Communément , adv. Comunmente.
Communiant , subst. El que comulga.
Communicant, ante , adj. Cumunicante ,
lu que comunica.
Communicatif, ive, adj. Comunicativo.
Communication , s. f. Communication , la
action y efecto de comunicar , à eomu-
nicarse. -f" Comunicacion , trato , cor-
respondencia entre dos , ô mas personas.
-jr Comunicacion , la junta , ô union
de algunas cosas con otras , como de
un mar con otres , etc.
Communier, y. a. Comulgar , recibir la
sagrada comunion.
Communion , s. f. Comunion , crçencia
uniforme de muchas personas que estân
debaxo de un mlsmn xefe , y en una
viisma iglesia. + Comunion , el acto
de recibir el santisimo cuerpo de Jesu-
Christo en la Eucaristla.'
Communiquer, y. a. Comunicar , parti-
cipar , deelarar alguna cosa. ■+- Comu-
nicar , ensenar , mostrar uni cosa , un
papel , una car ta.
Communiquer, y. n. Comunicar se , ; un-
tarse una cosa con otra , estar con-
tigua , etc.
se Communiquer , v. r. Comunicarse ,
tratarsc con familiaridad , conversar.
Commutïtif, ive, adj. Conmutativo , se
aplica J la justitia que régla la imitai -
dad , à proportion que debe haber entre
Las cosas , quando se dan unas por
otras.
Commutation , s. f. Conmutati n.
Compacité , s. f. ( lon-»a-ci-le ) Çalidad
de lo que es eompaav t
C O M
n»
Compacte , adj. m. y fem. ( kon-pakt )
Compacta , nnido.
Compagne , s. f. ( kon-pan ) Comparera ,
La que tiene amistad con otra. ■+• Com-
pactera , la muger del marido.
Compagnie , s. f. (kon-pa-ïîi- ) Compania.
[ En las acepciones de ambas lenguas. ]
de Compagnie , adv. En compania*
+ Junto con otro , juntos.
Compagnon , s. m. Acompanador , cem-
panero , el que acompana , à hace com-
pania à otro. -Y Companero , asociado ,
camarada. + Oficial , el que exerce
algun ojic'w de manos , y no ha pasado
à ssr maestro.
Comparable , adj. m. y f. (kon-pa-rabl X
Comparable , lo que se puede comparar..
Comparaison , s. m. Comparation , cotejo ,
parangon.
en Comparaison de... , adv. En corn-
paracion de... , respecto de... -J* Sans
comparaison , sin comparution.
Comparaître, v.n. Comparecer , pareCer ,
presentarse unt> ante otro en virtud de
llamamiento , etc.
Comparant , ante , adj. ( kon-pa-ran )
El , à la que comparées , que se pré-
senta ante el jue\.
Comparatif, s. m. ( kon-pa-ra-tif ) Com-
parativo , grado medio entre el positiv»
y el supetiativo.
Comparatif, ive, adj. ( kon-pa-ra-tif )
Gram. Comparativo , se dice de algunas
conjunciones à adverbios.
Comparativement , advtrb. ( kon-pa-ra?.
ti-v-man ) Comparativamtnte.
Comparer , y. a. ( kon-pa-ie ) Comparar,
cotejar.
se Comparer , r. r. Compararse t igua-,
larse , no querer parecer menor.
Comparition , s. f. V. Comparution.
Cumparoir , v. n. For. V. Comparaître.
Compaise, s.f. (kon-par-s) Comparsa, en-
trada de las quadrillas en lostorneos>tte..
Compartiment, s. m. ( kon-par-ti-manj
Compartimiento .
Comparateur , s. m. For. Jue\ de sentir
contrario al relator de un pleyto y que*
lo hace qnédar indeciso.
Comparution , s. / for. Comparées-
cïa , comparition ante el }ue{.
Compas, s. m. (kon-pà) Compas , ins-
trumenta que sirve para tomar medidas 9
y jormar circulos.+ \os nautica t la irït-
xola. -f Marco , cierto instrumenta de
que usan Los \apaterus. Compas de pro«^
portion, compas de proportion.
Com passement , s. m. ( kon-p;i s-man >
La action , à ejecto de conwasar.
Coinp isser , v. a. ( kon-pa-se ) Compasar p '
diyidir, 6 medir con el compas. <£ Com-
pasar , art eglar . medir , proporcionar.
Compassion , s. f. Compaswn.
G>;uiutibilité » s f. ( kon-pa-ti-bi-li-tc >
Cvmpaiibilidjtd*
H 2
iïG
C O M
Compatible , aJj. m. y f. ( kon-pa-tibl )
Compatible
Compatir, v. n. ( kon-na-tir ) Compadc-
Cttie , U'iii lisiinui j sentir lu afliccion
de algutu). 4- Ccmpadeceru f venir bien
una CQsa eon otra , componerse bien ,
convenir eon ella.
Compatissant, ante, adject. ( kon-pa-ti-
$an ) Compadecienw , ti que compadece
Compatriote , s m. y f' ( kon-pa-tiiot )
Compatriota , el que et de la misma
pan'n:.
Compendium , s. m. lat. ( kon-pen-di-om)
Compendio.
Compensation , s. f. Compensation.
Compenser, y. a. (kon-pan-se) Com-
pensar.
Compérage , ». m. Compadra^go.
Compère, s. m. (kon-re-rj C^mpadre.
Compctent j ente, adject. (kon-pe-tan)
Compétente , et que tient poder deju\gar.
-+■ Compétente , snficiente , battante ,
edequado , corrtspondiente. + For.
Partie compétente , parte compétente ,
légitima.
Compétemment , adv. ( kon-pe-ta-man )
De un modo compétente.
Compétence, s. f (kon-pe-tans ) Com-
petencia , el poder y derecho de conocer
de alguna cosa.
Compéter, v. n. (kon-pe-te) For. Corn-
peter , pertenecer tocar à incumbir a
uno alguna cosa.
Compétiteur , s. m. Competidor , el que
prétende lo mismo que oiro.
Compilateur , s. m. Autor que compila.
Compilation , s. f. Compilation.
Compiler, v. a. ( kon-pi-le ) Compilar ,
recopilar.
Compitales , subst. fem. pi. ( kon-pi-ral )
Fiestas que se hatian entre los Romanes
en honor de los Dioses domésticos.
Complaignant , ante , ad}» Foren. Que-
rellante , qucrelloso.
Complainte, s. f Foren. Querella, la
acusac'un , à queja propuesta ante el
jue\ contra alguno.
f! Complaintes , pi. Quejas , lamenta-
ciones
Complaire , v. n. (kon-pler) Complacer ,
condescender.
se Complaire, v. r. Complacerse , ale-
gr ar se y tener satisfaction en alguna cosa.
Complaisamment , adv. Cvn complacen-
cia y eon gusto.
Complaisance , s. f- Complacencia.
Complaisance , pi. Efectos , pruebas de
una suma complacencia.
Complaisant , ante , adj. m. y f. Cortes ,
atento , que procura complacer à todos.
' Compiant , s. m. (kon-plan) Piantio ,
el lugar , à sitio donde hay cantidad de
vides t etc.
Complanter , yçrb, act. ( kon- jlan-t© )
Plantar.
C O M
Complément, s. m. (kon-ple-man ) Com2
pLmento.
Couplet, etie , adj. Compléta, lleno ,
cubai y cumplido , emero y ptrfectc.
Complètement , adytrb. CompUtanunte ,
Liimptiauti:
ter , y. a ( kon-ple-te ) Complétât
acablar , hacer cumplida y perfect»
alguna cosa.
Complétif , ive , adj. ( kon-ple-tif ) Com-
pletivo y lo que sirve para completar , etc.
Complexe , adj. m. y /. Complexo.
Complexion , s. f. Complexîon , consti-
tution del cuerpo.
Complexionné , ée , adj. (kon-plek-cio-ne)
sJcomplexîonado , el que tiene buen , 6
^ mal temperarr.ento.
Complexité ,*./.( kon-pîek-ci-te ) Com-
plexo. Une complexité d'idées , un com-
plexo de ideas.
Complication , s. f. Complication % con-
currença y encuentro de cosas de dife-
rente naturale\a.
Complice, s. m. y f. (kon-plis) Com-
plice , companero en el dilito.
Complicité , s.f. ( kon-pli- ci-te ) Compli-
cidad , la calidad de complice.
Complies, s. fem. pi. (kon-pli) Com-
plétas.
Compliment , s. m. (kon pli-man ) Cum-
plimtento , la action obsequiosa que se
hace eon alguno . + Compliment de con-
doléance , pésame, ■+■ — de félicitation ,
parabitn. + Tièvedecomplhnens t dexe'»
monvs de cumplimientos , sin ceremonia.
Complimentaire , s. m. ( kon-pli-man-
ter ) Aquel baxo cuyo nombre se hacea
las operationes de una companîa cumer-
ciante.
Complimenter, v. a. ( kon-pli- man- te )
Cumplimentar , dar parabien J alguno*
Complimenteur, euse , s. Cumplimcntero.
Compliqué , ée , adj . ( kon-pli-ke ) Com-
plicado , me\clado , unido eon cosas
entre si opuestas , à de naturale\a diversa.
-f- Fntrincado , confuso y lleno de enre-
dos y dijicultaâes : como un negocio , un.
pUyto , etc.
Complot , s. m. ( kon-plo ) Maquinacion ,
especie de conspiration , de conjuration.
Comploter, v. a. y n. (kon-plo-te) Ma-
quinar , conspirar , conjurar.
Componction , s. f. Cornpuncion.
Compoueude , s. f. ( kon-po-nand ) Com-
ponenda , la cantidad que se paga en la
dataria Romana por algunds btilat, etc.
Comporter, verb. a. y n. (kon-por-te)
Comportar , permitir , sufrir y wlerar.
se Comporter , v r. Comportarse , por-
tasse bien à mal.
Composé t s m. Compuesto , agregado de
varias cosas.
Composer, y. a. Componer , formar d»
varias cosas una. -f Componer , hacer
alguna obra de ingénia, -f- Cvmpontr ,
C M
pvr.er aîguna cosa en mûsica. , Segun lai
. reglas de este arte. + Comporter , en la
imprenta , es format diccionts , juntando
las letras y caractères. <t Composer sa
mine , sa contenance , son visage.
V. Se composer.
Composer , v. n. Ccmponcr , concordat ,
unir , hacer amistaJes , conformât y
poner en pa\. -f- Componer , cortar , à
precaver con dinsro , à otro interes alçun
dano que se terne. -f- Mille. Capitulai-.
se Composer , v. r. Componer se el sam-
blante , etc. mostrar modestia , etc.
Coinnoseur , s. m. Por ironia , compo-
nedor , autor de poca considération.
Composite , ad). Compuesto , se aplica à
uno de Los didenesde trquitectura.
Compositeur , s m. Cornpositor , el que
hace composiciones musicas. -\- Caxista ,
el ojicial de la imprenta que comporte ,
4 junta Us letras. 4- Aimable compo-
siteur , ami gable componedor .
Composition, s. / Composicion. [ En las
acepeiones de arnbas lenguas. ]
Composteur , s. m. Componedor , en la
imprenta , es un liston de madera , etc.
en el quai se van poniendo una d una
la letras y caractères.
Compote , s. f. (kon-pot) Conserva^,
fruta compuesta dmedio a\ûcar. C Avoir
la tête , le corps en compote , tener la
calera enferma , el ctterpo acardenalado.
Compréhensible , adj. m. y f. ( kon-pre-
an-sibl ) Compréhensible , lo que es
fâcil de comprehender.
Compréhension , s. f. Compréhension ,
fac.ultad , perspicacia y cap acidad para
comprehender. -fr- Compréhension , cono-
cimientp , inteligencia de alguna cosa.
Comprendre, v. a. ( kon-pran-dr ) Com-
prehender , contener , inclue , encerrar
dentro de si. -\- Comprehender , incuir
una casa en otra. + Comprehender ,
entender , alcan\ar , conocer , percebir.
Compresse , s. f. ( kon-pres ) Cabe\al ,
peda\o de lien\o que se dobla muehas'
ycces , y se pone sobre la cisura de la
sangria , etc.
Compressibilité , s. fem. ( kon-pre-si-
bi-li-te ) Calidad de un cuerpo que se
puede estrechar y comprimir.
Compression , s. f. Compresion , el acto de
comprimir , de apretar una cosa con otra.
Comprimer , v. a. ( kon-pri-me ) Com-
primir , apretar , estrechar.
y Compris , adv. Comprehendiendo en eto.
•+Non compris , tin comprehender en eso.
Compromettre , verb. n. Comprometer ,
poner de comun acuerdo en manos de un
terecro la décision de la diferencia ,
pleyto , etc.
Compromettre, y. a. Comprometer t exponer t
poner en algun ricsgo. Compromettre sa
dignité , son autorité , etc. -f- Se com-
ftiometue , exponer su fignïdnd , tu '
C M ïï7
autorldad à que se le faite al respeto ,
cometerse.
Compromis, s. m. ( kon-pro-mi ) Compro-
miso_ + Convenio. C Mettre quelqu'un
en compromis , comprometer d uno.
Comptable, ad), m. y fem. ( kon-tabl )
El que ha de dar cuentas , ûsaze tambien
como substantivo.
Comptant, ad). C kon-tan ) Contante d
de contado Argent comptant , dinero
contante , 6 de contado.
Compte, s. m ( kon-t) Cuema [En
las acepeiones de airjas lehguas. ]
-f- Cuenta y batato , proyechv , ventaja.
Ex A bon compte , d bu. ma cuema 9
barato. Ce n'est pas là n on compte,
no me esta à cu?nta
Compter, v. a y n. (kon-te) Contar,
mtmerar. -f- Contar , leputar , estimar f
ju\gar , hacer eoncept'o dtl estado 6 cali-
dad de atguna cosa. -f Contar, ase^urarse ,
hacer euenta sobre una cosa 6 alguno.,
? Como;er se» morceaux , s'épargner
tout , beber por on^as. H sans son
hôte , hacer mal su euenta , contar siit
el huesped.
Comptoir , s.- m. ( kon-îoar ) Contador ,
tablero , la mesa de maiera que suelert
tener los cambistas y m rca icres para
contar en sus casas el dinvro , etc.
+ Escala , puerto de mar destinado
especialmentc para et trato y comercio.
Compulser , y. a. Compidsar , copiar %
trosiadar , à sacar una escritura con
mandado del jue\ , y citacion de la parte*
Compulsoire , s. m. Compulsùrio , man-
dato à provision para compulsât',
Comput , s. m. Cômpuio , computacion ,
cdlculo y à euenta del tiempo.
Computiste , s. m. Computista , el que
tiabaja al edmputo , y J la composicion
del calendario.
Comtal , aie, ad), (kon-tal) C 'omit al ,
lo que pertenece d la dignidad de coude.
Comte , s. m. ( kon-t ) C'onde.
Comté , s. m. (kon-te) Condado f
Comtesse, s. /. ( kon-tes ) Condesa.
Concasser, v- n (kon-ka-se) Qucbrantar.,
machacar , medio moler.
Concave , adj. m y f. ( kon-kav ) Côn-
cavo , cavidad de un cuerpo esfèrico.
Concavité, s. f. ( kon-ka-vi-îe ) Conca-
yidad , càncavo.
Concéder, v. a. (kon-ce-de) Concéder,
dar , otorgar , hacer merced y gracia de
alguna cosa.
Concélébrer , y. a ( kon-ce-le-bre ) Cclc-
brar algo junto con otro.
Concentration , s. f. La accion y efecto
de teconcentrar.
Concentrer , y. a. (kon-san-tre) Ccncen-
trar , reunir al centro. C Concentier
sa vivacité , sa colère , disimular su
calera , etc.
Concentiiîue , adj, m. y f. Ckon-san-ttik)
U3
nr,
o o N
V Concept, s. m. Concrpto , la idej que
concibe , 6 forma el entcnd'rmiento.
Conception , s. /. Concepcion , cl acto y
efecto de concchir. -+■ Concepcion cierta
fiesta de la iglcsia. •+• Concepto , la ideu
que forma el entendimiento. + Compré-
hension , fa cuit a d , perspicacia y capa-
cidad para comprehender y ptnetrar.
Concernant, <i<fv. y nrrp. ( kon-cer-nan )
Tocante , acerca de.
Concernant , part, indeel. Conecrnicnte.
Concerner, v. a. (kon-cer-ne) Concernir
mirjT , pertenecer , à tocar,
Concert , s, m. ( kon-cer ) M//'?. Cort-
cierto. •+■ Cnncierto , acuerdo, convenio ,
inteligiencia entre muchas personas por
algun fin. -+■ Agir de concert, »> </e
acuerdo*
Concertant, ante , s. ( kon-cer-tan ) La
persona que canta , 6 toca. instrumentes
en algun concierto.
Concerter, v. /». (kon-eer-re) Concertar ,
acordar r % tempi'ar , ensayar una pu\a
de mûsica. C Concertar , cOnfcrir , rra-
tar , comnnicar y consultai- juntos algun
négocia, para asegurar el acierto.
Concession, s. f. Concesion , el acto y
efecto de concéder, -|- Concesion , figura
de rctôrica.
Concessionnaire, s. m. ( kon-ce-sio-ne-r )
Concesionario , ajuel â quien se haee
algun a concesion.
Concevable, adj. m. y f. (kons-vabl)
Compréhensible.
Concevoir, v. a. y n. (kons-voar) Ccn-
cebir , hacerse prenada la hembra.
-{■Concebir, comprehender bien las cosas.
-j- Concebir , formar idea , hacer con-
cepts de alguna cosa,
Conche , s. f. Saladar , marisma , lago
que se forma de las aguas que redundan
del mar.
Conchites , s. f. pi. Conchas empeder-
ntdas.
Conchiliolcgie, s. f. [Se pronuncia conki-
Jiologie] parte de la historia natural que
trata , de las conchas.
Concierge, s. m. Conserge. -\- Alcayde de
cdrccl , carcelero.
Conciergerie , s. f. El empleo,y vivienda
del conserge y del alcayde de edreel.
4- Se dice tambien de la càrcel que esta
dentro de un palacio , 6 alcà\ar.
Concile,*, m. (kon-cii) Concilio.
Conciliable, adj. (kon-ci-li-a>bl) Lu que
puede conciliarse , concordable.
Conciliabule , s. m. Conciliabulo.
Conciliant , ante, adj. (kon-ci-li-an ) Lo
que tiene aptitud y disposicion para
conciliar , conciliativo.
Conciliateur, trice , subst. Conciliador.
Conciliation ,s.f. Conciliacion , la accion
y efecto de conciliar. ~h Conciliacion ,
concordancia de los textos, lecciones ,etc.
Conciliera y. a. ( kon-ci-lie ) Conciliar,
CON
enneordar , ajustât , cnmponcr tas volun*
iadts y Jmmos. -+ Concilier % titra cr .
grangear las roluntades. + Conciliar ,
înterpretar , conctrrdar los autorcs . los
textos 6 lecciones.
se Concilier , v. r. Conciliarse , gran-
gearse , gnnarse el afecto , etc. Se con-
cilier le9 esprits , gnnarse los a'nimos.
Concis, ise , adj. Concise.
Concision , s. f. Concision , calidad del
estilo que consiste en decir las cosas
con las précisas palabras.
Concitoyen , enne , subst. Conciudadano.
Conclave, s. m. ( kon-klav ) Conclave.
Conclavme, s. m. ( kon-kla~vist ) Con-
clavista.
Concluant, ante, adj. Concluyente , que
concluye , y prueba.
Conclure , v. a. y n. Concluir , acabar 9
feneccr. + Concluir , inserir , sacar con-
$cqiiencia.
Conclusion, s. fem. Conclusion. [En las
acep clones de ambas lengnas. ]
Conclusions , pi. Foren. Lo que piden las
partes en sus autos y alegaciones. f Con-
clusion , pour conclusion , en conclusion
en suma , por ûltimo , finalmente .
Conroction , s. f. Digestion. V. Coction.
Concombre, s. m. (kon-kon-br) Pepino.
Concombre amer , ou d'âne, pepino del
diablo.
Concomitance, s. f. ( kon-ko-mi~tan-s )
Concomitancia , corcurrencia de una
cosa juntamente con otra.
Concomitant , ante , adj . (kon-kc-mi-tan)
Concomitante , lo que acompana d otra
cosa , « obra con ella.
Concordance, s. f. (kon-kor-dan-s) Con-
cordancia , el modo de concordai- las
palabras , segun las reglas de la gra-
mâtica. -f- Concordancia , consonancia ,
6 correspondencia , que tiene una cosa
con otra.
Concordant, s. m. (kon-kor-dan ) Bari-
tono , vo\ média entre el ténor y el
baxo.
Concordant, adj. Especie de poesia.
Concordat, s. m. ( kon-kor-da ) Concor-
data , 6 cencordato , convenio , con-
vencion.
Concorde, s. f. ( kon-kord ) Concordia „
union , buena correspondencia .
Concourir, v. ». ( kon-ku-rir ) Concur-
rir , juntarse en un mismo lugar , à
tiempo varias personas , sucesos , 9
cosas. + Concurrir , asistir , ayudar
d uno. •+■ Ccncurrir , contribuir con
alguna cantidad para algun fin. -f Con-
currir , hallarse , juntarse una cosa con
otra , tener conformidad é igualdad entre
si para entrar en concurrencia.
Concours, s. m. (kon-kur) Concurso. {En
las acepeiones de ambas lenguas. ]
Concret , ète , adj. Concreto.
Concrétion , s. f. Agredado de muchas
CON
partes que hacen un mismo ctierpo.
Concubinage, s. m. Amancebamiento ,
concuhinato.
Concubinaiie, *. m. Conculinario , el que
tiene concubina.
Concubine, s. f. Concubina.
Concupiscence , subst . f. Concupiscencia ,
in:linucion a los placer es ilicitos.
Concupiscibîe , adj. Concupiscible , se
aplica al apetito setisitivo.
Concurremment, adv. Con concurrcncia.
-+■ Juntamcnte , uniiamente.
Concurrence, s. f. Concurrencia , -pré-
tension de muchas personas à Una marna
cosa.
Concurrent , ente, adj y s. Concurrente ,
competidor .
Concussion , s. f. Peculado , cohecho.
Concussionnaire, s. ni. Cohechador , el
juei, uiinisiro, u otra quaiquicr persona
que recibe lo que no es debiio por ra\on
de daechos.
Condamnable, ai'], m. y f. ( kon-da-
nabl ) Conienable , lo que es digno de
ser condenado.
Condamnation , s. /. Condenacion.
Condamner, v. a. ( kon-da-ne ) Conienar }
pronunciar el jue\ sentencia contra al-
guno. -f- Condenar , reprobar , déclarai
por mala y danosa alguna cosrf. -f-Con-
damuer une porte , une fenêtre, etc..
condenar , cerrar una puerta , una
rentana , etc. , quitar el uso de cita cla-
vandola , 6 tapiJniola.
se Condamner, v. r. Conienarse , cul-
parsi J si mismo.
Condensation , s. /'. Coniensacion.
Condenser, v. a. ( kon-dan-se ) Conden-
sar , cspes.ir , hacer m.is denso.
Condescendance , s. f. (kon-de-san-dans )
Condesceniencia .
Condescendant , ante , ai}. ( kou-de-san
dan ) Coniesccndiente.
Condescendre, r. n. ( kon-des-sandr )
Condescender , acomodarse al guslo y
roluntai de otro.
Condisciple, subit, m. ( kon-di-cipl )
Condiscipulo.
Condition , s. f. Coniicion. { En las acep-
cioncs de ambas lenguas. "] -f- Convenien-
cia , acomodo de una persona para servir
en alguna cosa.
à Condition de..., à Condition que...,
conj. Con tal que.
Conditionné, ée , [bien ou mal] ai)
( k :n-di-cio-ne ) Bien, à mal acon-
dicwnado , se aplica â los comestibles ,
m rcaderias , etc.
Conditionnel , elle, adj. Coniicional ,
coniieionado , lo que incluye , y lleva
consigo alguna. condicion.
Conditionnelîement , adv. ( kon-di-cio-
ne-il-man ) Coniicionalmente.
Condoléance, *. f. (kon-do-le-ans ) La
*Mcwii de çvndolçrse , petatnç. f aife un-
CON rtg
eottiplîment de condoléance , dar el
pêsame.
Condor, s. m. ( kon-dor ) Rue, ave.
Ccndrille , s. f. ( kon-drill ) Condrila *
yerba.
Conducteur, Irice , s. Conductor , el qut
lleva , guia , 6 coniute alguna cosa*
-f- Ductor , instrumente de cirugia.
Conduire, v. a. Coniucir , lievar ,trans-
purtar , â tracr alguna cosa de una part»
a ctra. -\~ Coniucir , guiar , dirigir ,
coniucir, acompanar , cortejar.
se Conduire, v. r. Conducirse.-r-Sabersc
govemar, -f- Comportasse bien à mal.
Conduit , subst. m. Conductu f canal 6
arcaiu\.
Conduite, s.f. Conducta , gobierno , guia
iircccicn y mar.do. -f- Conducta , el
porte , 6 el modo con que uuo se go-
kierna , y dirige su vida y sus acciones.
-f- Conduite d'eau, conducta de agita,
Condyie , *. 1:1. ( kon-cii-1 ) Se iice gene-
ralmente ie todas las eminencias de las
articulaciones.
Condyloiiie , s. m. ( kon-di-lom ) Excrc-
cencia de carne.
Cône , subn. m. ( kon ) Cono , figura
séliia , especie de pirâmtde redonda.
/ Confabuiatiou , s. f. Conjabulacion t
conferencia , 6 conversacion familiar.
/ Confabuler, v. n. Confabular , confe-
rir, tratar familiarmente alguna cosa.
Confection, s. f. Confection, composi-
tion hecha de varios simples , etc.
-+- Confection d'un inventaire, d'un pa-
pier terrier, etc. , cl acto de hacer algun
inventario , etc.
Confédéiatif, ive , adj. ( kon-fe-de-ra-tif )
Lo que pertenece â la fédération.
Confédération , subst . f. Confédération ,
alian\a , liga , union.
Confédéré , ée, adj. ( kon-fe-de-re ) Con-
federado , aliaio.
Confédérés , subst. m. pi. Qonfederados ,
aliados.
Confédorer [ se ] , v. r. ( kon-fe-de-re )
Co>'j'cderarse , hacer alian\as , unir se $
coligarse.
Conférence, s. f.(Von-ïe-ra.ns)Conferencia.
-f- Cotejo , examen que se hace ie dos r
6 mas cosas comparândolas entre si.
Conférencier , 1. m. ( kon-fe-ian-cie ) El
que préside en un.i conferencia.
Conférer, v. a ( kon-fe-re ) Conferir ,
cotejar. + Conferir , concéder , 6 dar
algunas cosas , como dtgnidades , ttn-
pleos , etc.
Conférer , v. n. Conferir , tratar y ex&mi-
nar juntamente con otro, 6 otros algun
punto , à negocio.
Confesse, s. ( kon -fes ) Cohfcsion. Aller
à confesse , ir de confcsion f ir a con-
fesar.
Confesser, v. a. Confesar, decir la verdad.
•\-ConJçsar % decir, y ieclarar sus pecaios
H 4.
120 CON
al confcsor. •+■ Confcsar , oir de con-
fision.
« ur , s. m. Confcsar.
Confession , î. f. Confcsion. + Confession
de foi , confesian de fe.
Confessionnal, s. m. Confesionario.
Confiance, s. f. ( kon-fians,) Confiante ,
seguridad y espcran\a firme que se tiene
en alguna pertona , <? cosa. + Con-
fian\a , Jnimo , aliento y vigor para
ebrar. + Confianjp , presuncion y yana
opinion, de si mismo.
Confiant, ante , adj. ( kou-fi-an ) Presun-
tuoso y presumido , cl que confia dema-
siadamente de si. -f Confiado , el que se
fia sobrado con Los otros.
Cunfidemmcnt , ady, ( koh-fi-da-man )
Confidentemente .
Confidence, s. /. ( kon-fi-dans ) Confi-
dencia , ha, comunicacion que se da de
algun seoeto. + Confian\a , pacto ,
convenio ocidto è iliciw , tocante algun
bcncjicio.
Confident , ente , subst. ( kon-fi-dan )
Confidente.
Gonfidentiaire , s. m. (kon-fi-dan-cie-r )
JEl que tiene algun beneficio par con-
fian\a. V . Confidence.
Confier, v. a. ( kpn-fi-e ) Confiar , en-
cargar , y fiar al cuidado de otro algun
negocio , etc.
se Confier, v. r. Confiar, esperar con
firme\a y seguridad.
Configuration , subst. femen. Configu-
racion.
Confiner , v. a. ( kon-fi-ne ) Confinar ,
desterrar.
Confiner, v. n. Confinar, lindar , estar
contiguo , 6 immediato â otro algun
pucblo , proyincia , etc.
Confins, x. m. pi. Confines, términos ,
limites.
Confire , v. a. ( kon-fîr ) Confitar , cubrir,
6 banar con a\ucar alguna fruta.
Confirmatif, ive, adj. ( kon-fir-ma-tif )
Confirmativo , confirmatorio , lo que
confirma.
Confirmation , s. f. Confirmacion. Véase
Confirmer.
Confirmer, v. a. ( kon-fir-me ) Confir-
mar , aprobar de nuevo , revalidar Lo
hecho. -f- Confirmar , comprobar , corve-
iorar laverdad, cer&ia , 6 probabilidad.
•+■ Confirmar , administrar el obispo ,
c/ sacramento de la confirmacion.
Confiscable , adj. m. y f. ( kon-fis-ka-bl )
Lo que se puede cunfiscar.
Confiscation , s. f. Confiscacion , adjudi-
cacion al fisco. Confiscation d'une mar-
chandise de contrebande , iescamino.
Confiseur, s. m. Confiuro , el que hace
confituras , etc.
Confisqué , ée , part. p. y ad}. Confiscado.
jf Confiscado , perdido , anuinado.
Confisquer , y. e. (kon-fis-ke ) Confis cap,
CON
piîvar de sus lùcncs al reo , aplicatloi
al fisco , 6 erario rcal.
Confiture, s. f. Confitura , la fruta , etei
que esta confit ada.
Confiturier , ère , s. Confitero , cl que tiene
par oficio hacer y render dulces y
confituras.
Conflit , s. m. (kon-fli) Confïicto, lucha ,
combate , pelea , à batalla. Ç l'oren.
Contestation entre las ju vicias en lo
que pertenece a sus jurisdicciones.
Confluent , s. m. Conflticncia , concur-
rencia , 6 junta de dos rios.
Con flu ente , adj. f. Petite vérole con-
fluente , viruelas muy abundantes , y
cuyos granos estân tocdndosc y cornu-
nicdndose urtos con otros.
Confondre, y. a. (kon-fon-dr) Confundir ,
me\dar , no distinguir las cosas.î- fcqui-
vocar , confundir , convenecr. -f- Con-
fundir , llenar de confusion.
Conformation, s. f. Conformacion.
Conforme, adj. masc. y f. (kon-for-m )
Conforme, igual , proporc'wnado , cor-
tespondiente.
Conformément , adv- ( kon-for-me-man )
Conforme mente.
Conformer, v. a. ( kon-for-me ) Confor-
mai- , ajustar , componer , concordar una
cosa con otra.
se Conformer , v. r. Conformarse , some-
terse , sujetarse d hacer à sufriruna cosa.
Conformiste , s. m. y f. (kon-for-m is-t )
Dominante , en Inglaterra aquel que se
conforma con La religion.
Conformité, s./. ( kon-ior-mi-te ) Con-
formidad.
en Conformité , ady. Segun , conforme ,
al ténor , etc.
Confortatif , ive, adj. ( kon-for-ta-tif )
Confortativo , lo que tiene virtud de con-
fortarse , ûsase tambien como sustantivo.
Confortation , s. f. Confortacion.
Conforter, v. a. ( kon-for-te ) Confor-
îar y dar vigor , fucr\a , etc. + Con-
fortai' , alentar , animer , consolar.
Confraternité , s. f. ( kon-fra-ter-ni-te )
Confiaternidad , hermandad.
Confrère ,s. m. y f. ( kon-fre-r ) Cofrade
miembro de una cofradia. -f- Compa-
nero , mici.iho de un mismo cuerpo, etc.
Confrérie , s. f. { kon-fre-ri- ) Cofradia.
Confrontation , s. fem. Confrontacwn , el
careo que se hace entre dos , à mas per-
sov.as. -f- Confrontacion , cl cotejo de
una cosa con otra.
Confronter, v. a. ( kon-fron-te ) Con-
firont ar , car car una persona con otra.
<C Cotejar una cosa con otra.
Confus, use, adj. Confuso , me\tlado ,
turbado , rcvuelto. -f- Confuso , obscuro ,
entrincado. -f- Confuso, poco percepti-
ble , dificil de distinguir. -f- Confuso ,
turbado, temeroso.
Confusémsrît , adv. Confusamçnte.
C ON
Confusion , s. /. Confusion [ En las acep-
ciones de ambas lenguas. ]
en Confusion , adv. Con confusion , sin
àrden.
Confutation , s. f. Confutacion , réfuta-
tion. V, Réfutation.
Confuter , v. a. Confutar, refutar. Véase
Réfuter.
Congé , s. m. Congio , medida antigua
de cosas liquidas.
Congé , s. m. Despedida , despedimiento
de un crlado , etc. que se echa de casa.
«+ Licencia que se da â un soldado
para quitar el servicio , para ausentarse.
-r* Muelga , la cesacion del trabajo en
Los colcgios. •+■ Piendre congé de quel-
qu'un, lui dire adieu, despedirse dealguno.
Congédier , v. a. Despedir , dar àrden d
uno de retirarse , à para que se retire.
-f Congédier les troupes, despedir, licen-
ciar Lis tropas. ■+■ — un domeitique, des-
pedir J un cri ado , e char le de casa»
Congélation , s. f. Congélation.
Congeler , v. a. Congé! ar , endurecer y
solidar lo que es Liquida.
Congénère , ad). Se dicc de los musculos ,
que concurren d un mismo movimiento.
Congestion , s. f. Congestion , portion de
humores detenidos en algnna parte del
euerpo.
Congiaire , s. m. Congiario , don que
solian distribuir , los emper adores ho
manos , en ciertasocasiones ol pueblo.
Conglobation , s. f. Figura de tctdrica,
conglobacion , la union y mcscla de
muchos argumentos itnos sobre otres.
Conglobé , ée , adj. ( kon-gio-be ) Con-
globado , se dice de muchas gldndulas
unidas y juntadas en una.
Congloméré, ée , adj. ( kon-glo-me-re )
Se aplica en la anatomia a las ^LJn-
dulas recogidas d modo de ovillo , de-
baxo de una misma membrana-
Contint» nation , s. f. Conglutinacion.
Congîutiner , v. a. Conglutinar , unir,
pegar una cosa eon otra.
Congratulation , subst fem. Congratu-
lation.
Congratvler , v. a. Congratulât , dar la
enhorabuena. V. Féliciter.
Congre , s. m. ( kon gr ) Congrio , pes-
eado de mar.
Congrlgnfcte , s. m. (kon-gre-ga-nist )
Cofrade , miembro de alguna congréga-
tion seglar , 6 cvfrad'ux.
Congrégation , s. /. Congrégation.
Congrès , s. m. Congreso , junta para un
ajuste de pa\ , etc. -f- For Congreso ,
ayuntamiento de hombre y muger.
Congru , ue , adj. Congruo , conveniente ,
oportuno , compétente. Portion congrue ,
congrua.
Congrument , adv. Congruamcntc , con-
■ntemente.
Conifcie , adj, m. y fem. ( ko-ni-fer)
CON 121
Botdn* Se dice de Los drboles cuyas
frutas tienen forma, de cono.
Conique, adj. m.yf. (ko-nik) Cônico ,
lo perteneciente al cono. + Cônico ,
lo que tiene figura de cono.
Conjectural , aie , adj. Conjetural.
Conjectuialement , adv. Conjeturalmente ,
por conjeturas.
Conjecture , s. f. Conjetura.
Conjecturer , v. act. Conjeturar , hacer
}iûci% de alguv.a cosa por indicios.
Conjoindre , v. a. Juntar alguna persnna t
à cosa con otra.
Conjoints , s. m. pi. Conjuntos , se dice
del hombre y de La muger casados juntos.
Conjointement , adv. Juntamente.
Conjonctif, ive , adj. Vo\ de la gra-
màtica , conjuntivo.
Conjonctif, s, m. Conjuntivo , uno de
les modos del verbo.
Conjonction , s. f. Conjuncion , junta ,
union. -■- Conjuncion , en la gramdtica ,
es aquella vc\ que traba y ata las partes
de la oracion entre si mismas. -f" Con-
juncion , la occurrencia de dos , à mas
astros en un mismo circulo de longitud.
Conjonctive , $. fem. Adnata , la tunica
exterior del ojo.
Conjoncture , s. f. Coyuntura.
t Conjouissance , s. f. Congratulation.
Conjugaison, s. f. Conjugacion.
Conjugal t aie , adj. Conjugal , lo perte-
neciente d la union entre el marido y la
muger.
Conjugalement, adv. Conjugal mente.
Conjuguer , verb. act. Conjugar varier
las terminaciones de los verbos por sus
modos , etc.
Coniurareur , s. f. Lonjurador , el que
conspira , etc. ■+■ Conjurador , el que
conjura con ciertas palabras d Lot de-
monios , echiceros , etc.
Conjuration , s f. Conjuration 3 conspi-
ration, -f- Conjuro cxôrcismo.
Conjurations, pi. Ru ego s, sûplicas.
Conjuiéi, s. m. pi. Ûonjurados los que
entran en alguna conjuration.
Conjurer, y. n. Conjurât-, conspirai- ,
sublevarse contra el soberano , à el
est ado.
Conjurer , y. a. Conjurar , rogar , instar
c< n sumision y sûplicas. -f- Conjurar ,
cxô<ci\ar. Conjurer les diables , les
tempêtes , etc. Conjurai- los demonios ,
las tempestades , etc.
Connaissable , adj. m. y f. Conociblc ,
Lo que es fJcil de conocer.
Connaissance , s. f. Conocimiento , idea
que se tiene de alguna cosa. -f Cono-
cimiento , inteligencia y noticia pr de-
tte a y cierta de las cosas. + Conoci-
miento , amistad , familiaridad. -f- Co-
nocido t la persona que tiene algttn
trato , 6 comunicacion con otra.
Connaissement, s. m. Conocimiento , papel
i".2 C O N
ô recibo que du el capican de un navio ,
de las mercadcrîasy que redît a bordo.
Connaisseur , euse, subst. Corwccdor , ra.
Connu îtie , v. a. Conocer. [ En ciertas
acepeiones del espanvl. ] •+■ Conottr ,
praumir. + Se connaître en quelque
chose , ou a quelque chose , entenderse
en alguna cosa.
Connaître , v. n. Ccnocer , scr jue\ com-
pétente , etc. , en una causa à plcyto.
Counétabie , s. m. ( ko-ne-tabW Con-
dtttablc , dignidad militar. Connétable
'le Castille , condestable de Castilla.
Counétable, *. /. La muger del condes-
table.
Connétablie, s. f. ( ko-ne-ta-bli- ) Juris-
diccion del condestable y mariscales de
Francia.
Connexe , ad), m. y f. Conexô , uni do ,
enla\.ido , dependiente y trabado con
ctro.
Connexion , s. J. Conexîon.
Connexité , s. f. Conexidad.
Connivence , s. f. ( ko-ni-vans ) Coni-
yencia , disimulo , à tolerancia en el
superior de las infracciones , à trans-
gresioncs que cometeu sus sûbditos contra
las leycs , etc.
Conniver , y. n. ( ko-ni-ve ) Tolerar ,
disimular. V. Connivence.
Connotation , s. f. Conotacion , sentido
confuso que tiene una. vo\ , ademas de su
propia signifie acion.
Conoïde , s. m. ( ko-no-id ) Conoide.
Conque , s. f. ( kon-k ) Coucha grande.
-f- Conque marine , ndeara.
Conquérant, s. m, ( kon-ke-ran ) Con-
quistador.
Conquérir, v. act. ( kon-ke-rir ) Con-
quistar.
Conques, s.f. pi. Las cavidades delà oreja.
Conquer , s. m. Bicnes gananciales.
Conquête, s. f. Conquista , adquisicicn
hecha à fuer\a de armas. C Conquista ,
la accion y efecto de conquistar , à traer
alguna persona d su partido , de rendir
la voluntad de alguna muger , etc.
Con queue , s. /. ( kon-ket ) Nombre que
dan les curiosos de flores à muchas
especies de claveles.
Consacrant, adj. y s. m. ( kon-sa-kran)
Consacrante , el obispo que consagra d
otro.
Consacier , y. a. ( kon-sa-kre) Consagrar ,
prenunciar el sacerdote las palabras de
la consagr acion sobre la debida materia.
-{■ Consagrar , dedicar, ofiecer d dios.
4- Consagrar , hacer sagrada alguna
persona como los obispos , etc. -\- Con-
sagrar , dedicar , destinar una cosa d
eierto usa , etc.
Consanguin , adj. m. Consanguineo.
Consanguinité , s. f. Consanguinidad ,
parentesco.
Conscience, s.f (kon-cisn s) Conciencia.
CON
-M voir de la conscience, scr uno estrtché
dv conciencia t d de conciencia estrecha,scr
muy ajustado , 6 arregladn de conciencia.
-f- Avoir la conscience large , conciencia.
de embudo , ser uno ancho de conciencia,
no tenir escrûpulos. •+■ Cas de cons-
cience , caso de conciencia. ■+• En cons-
cience , d conciencia , en conciencia.
-f- Faire conscience d'une chose , hacer
conciencia de alguna cesa , tencr y
rcputarla por ma/a. + Sur ma cons-
cience , en conciencia , â en mi con-
ciencia.
Consciencieusement, adv. Con conciencia.
Consciencieux , euse , adj. Concien\udo ,
e/ que es de muy estrecha conciencia.
Conscrit , adj. m. (kons-kri) Conscripto.
Consécratear , s. m. Consagrante , el que
consacra .
Consécration , subst. f. Consagracion , el
acto de consagrar alguna persona , à
cosa. + Consagracion , por excelencia ,
se entiende la del cuerpo y sangre de
Christo nuestro senor , debaxo de las
especies del pan y vino.
Consécutif, ive , adj. Consecutivo , lo que
se sigue d otra cosa inmediatamente.
Consécutivement , adv. Consecutiv ameute.
Conseil , s. m. Consejo , aviso. + Reso-
lucion , détermination. -\-Consejo , junta
de notables personas para deliberar sobre
algunos négocies.
Conseiller, ère, subst. (kon-se-lle) Con-
sejero , el que da consejos.
Conseiller, s. m. Consejero , eierto magis-
trado. Conseiller né , consejero nato.
Conseiller, v. a. Aconsejar , dar consejo.
Consentant, ante , adj. ( kon-san-tan )
Consentidor , el que consiente se haga
alguna cosa.
Consentement, s. m. (kon-sant-man )
Consentimicnto , aprobacion de una cosa.
Consentir , y. a. ( kon-san-tir ) Consentir ,
convenir , con el dictdmen , à parecer de
otro , acordar.
Conséquemment , adv. ( kon-se-ka-man )
Conseqiientementc , por conseqûencia , à
con conseqûencia.
Conséquence, s. f. (kon-se-kans) Conse-
qûencia , lo que se infiercy saca de otra
cosa que ha precedido. -f- Conseqûencia ,
importancia.
en Conséquence , adv. En conseqûencia*
Kn conséquence de , en conseqûencia
de, en fuer\a , en virtud de....
sans Conséquence, adverb. Sin conse-
qûencia.
Conséquent , subst . m. Consiguiente , la,
segunda proposition del entimema.
4- Conséquente , el segundo término de
una ra\on % con que se compara el primer o
llamado antécédente.
par Conséquent , adv. Por consiguiente ,
pues t conseqûentemente.
Conséquent, ente, ad). Consiguiente t el
CON
ç«e obra con regularidad , etc. + Impor-
tance , considérable , conséquente.
Conséquente , s. f. (kon-se-kant ) Entre
los miisicos es la segunda parte de La
f u S a -
Conservateur , trice , subst. Conservador.
Conservation , s. f Conservacicn.
Conserve , subst. f. ( con-ser-v ) Con-
serva , especie de confitura. •+■ Ndut.
Conserva. Aller de conserve , nave-
gar , 6 caminar en conserva. , naveg.ir
unidas , ô inmediatas las embarcacwnes.
Conserves , pi. Especie de anteojos , anteo-
jos censervativos.
Conserver , v. a. C kon-ser-ve ) Conservar,
m.intener alguna cosa , 6 cuidar de su
permanencia. -f- Guardar cou cuidado
alguna cosa.
te Conserver , v. r. Cons-ervarse , mante-
nerse , cuidar de su salud.
se Conserver , v. pr. Conservarse y no
gas tarse , no corromperse.
Considérable , adject. m. y f. ( kon-si-
de-rabl) Considérable , la que es digno
de considération.
Considérablement , adv. ( kon-si-de-ra
b!-man ) Considerublcmente.
f! Considérant , ante , adj. (kon-si-de-
ran) El que es circonspecto , que repara.
Considération , s. f. Ccnsideracion , aten-
cion , miramiento. + Consideracion ,
rcfiexion, méditation. -\- Consideracion,
estimation , precio , valor , impor-
tanc'ui. ■+■ Consideracion , circonspection,
prudencia , discrecion.
Considérer , y. a. ( kon-si-de-re ) Consi-
derar , mirur atentamente -f Considcrar ,
pensar , meditar , reflextonar alguna
cosa con cuidado y atencion. -f* Consi-
dérât- , estimar , /lacer aprecio y esti-
ma c ion.
Consignataire , s. m. ( kon-si-iîa-ter )
Consignatario , el depositario de una
cantidad de dinero consignado .
Consignation, s. f. Consignacion , depô-
sito. -f- Consignacion , se <i/ce tambien
de la cantidad que se deposita.
Consigne , s . f. ( kon-si-fî ) Seïia , contra
sena , la que se da à las centinelas.
Consigner , y. a. ( kon-si-ne ) Consignar,
depositar judicialmente el precio de
alguna cosa 6 alguna cantidad. -f- Con-
signât , entregar por via de depôsito ,
poncr en dcpàsito alguna cosa. -f- Con-
signar , dar d la. centinela la drden de
lo que ha de hacer.
Consistance , s. f. ( kon-sis-tan s ) Consis-
tencia , el estado de las cosas liquidas
quando se cojgulan y toman cuerpo.
+ Consistencia , estabilidad , firme\a ,
solide^.
Consistant, ante , adj. (kon-sis-tan)
Compuesto de. . . .
Consister , v. n. ( kon-sis-te ) Consistir ,
estar y exîstir como indus.i y encerrada
CON
23
alguna cosa. -\- Cons'tstir , estar, fun-
darse en tal, ô tal cosa.
Consistoire , s. m. ( kon-sis-toar ) Con-
sistorio,
Consistorial , aïe , adj. ( kon-sis-to-rial )
Consistorial , lo perteneciente al con-
sistorio.
Consistorialement , adv. ( kon-sis-to-ri-
a-l-man) Consistorialmente , en con-
sistorio.
Consolable , adj. m. y f. (kon-so-la-M )
El que puede ser consolado.
Consolant , ante , adject. ( kon-so-lan )
Consolable , consolatorio , lo que sirve
de cosolacion , de alivio.
Consolateur , trice , s. Consolador , ra .
Consolation , s. f. Consolation , consuelo ,
alivio en alguna pena , ô afliccion.
-f- Consuelo , go\o , alegria. -f- Con-
suelo , la persona , ô cosa que consuela %
ô da consuelo.
Console, s. f. ( kon-sol ) Can , repisa ,
especie de adorno de arquitectura , 6 de
carpinteria.
Consoler, v. a. (kon-so-le) Consolai 1 %
aliviar la pena , à afliccion de alguno.
Consolidation > s, f. Consolidation.
Consolider , v. a. (kon-so-li-de ) Con-
solider , dar firme\a y solide^ à alguna
cosa. (C Consolidât- , asegurar del todo ,
afian\ar mas y mas alguna cosa , como
la amistad , la alian\a , etc. ■+• Conso-
lidar , reunirse el usufructu con la pro-
piedad.
Consommateur, s. m. Consumidor , el que
consume, -f- Consumador , el que con-
suma .
Consommation , s. f. Consamicion , con-
sumo , gasto. -+- Consumacion , fin ,
perfection.
Consommé , s. m. ( kon-so-me ) Consu-
mado , caldo exquisito que se hace de
ternera , polio , etc.
Consommé , éc , p. p. y adj. Consumido ,
gastade. + Consumado , perfeccionado.
-f- Consumado , se aplica d la persona ,
6 cosa perfecta en su linea.
Consommer , v. ttet. ( kon-so-me ) Con-
sumir , gastar , destruir. -^ Consumar ,
perfeccionar , dar la ultima mano d
alguna cvsa. Consommer le mariage,
consumar el matrimonio.
Consomptif , ive , adj. (kon-sonp-tif )
Lo que tiene virtud de consumir los.
humores , las carnes , etc. consuntivo ,
consumitivo.
Consomption , s. fem. Consumo , consu-
micion. 4- Consumicion , enfermedad que
consiste en disminuirse las carnes , etc.
Consonnance , s. f. (kon-so-nans) Con-
sonancia.
Consonnant , adj. ( kon-so-nan ) Con-
sonante , se dice de los tonos y inter-
valos.
Consonne , adj. y s. f. (kon-son ) Con-
154 C O N
nte la letra que no haee son pet il
misma.
Consorts , s. m. pi. (kon-sor) Consortes
é litit consortes , Los que Litigan pot
la misma causa , 6 intérêt que otro.
Consoude , s. f. ( kon-su-d ) Consolida ,
consuclda , planta.
Conspirateur, s. m. Conspirador , el que
conspira.
Conspiration , s. f. Conspiracion.
Conspirer , v. a. y n. ( kons-pi-re ) Cons-
pirât , unirse algunos contra su supe-
r'wr , 6 soberano. C Conspitar , con-
cunir varias cosas d un mismojîn.
f C Conspuer , v. neut. Escupir â uno ,
afrentarie , hacer buda , escarnio , à
irrision de il.
Constamment , adv. ( kona-ta-man ) Cons-
tantemenie , con constancia. ■+• Cons-
tantemente , con notoria certc\a.
Constance , s. f. Constancia.
Constant , ante , ad). ( kons-lan ) Cons-
tante , cl 6 la que tient constancia.
-f- Constante , cierto , manifiesto.
Constater , v. act. ( kons-ta-te) Hacer
constante , cierto , manifiesto , estabLecer
la verdad.
Conrtellaticn , s. f. Cpnstelacion.
Constellé , ée , ad). ( kons-tel-le ) Htcho
debaxo cierta constelacion.
Conster , v. n. (kons-tej Constar , set-
constante , cierto . netoçio , patente.
Consternation , s. J. Consternation , con-
turbacion grande y abatimiento del
dnimo.
Consterner , v. a. ( kons-ter-nc ) Cons-
ternât conturbar y abatir el dnimo de
alguno.
Constipation , s. f. Constipacion , estre-
îïimiento de vientre.
Constiper, v. a. (kons-ti-pe) Cons4Îpar t
estretiir el vientre.
Constituant , ?nte , ad}, y s. Constituyente ,
el que constituye.
Constitué , ée , p. p.y ad). Constituido.
■+• Bien ou mal constitué , bien à mal
dispuesto.
Constituer , v. a. Constituir , format ,
Comporter, -f- Constituir , hacer que
alguna cosa sea de cierta calidad , à
condition. -^Constituir, poner, 6 coLocar d
imo. -{-Constituer prisonnier , encareelar.
■+ — procureur , constituir apoderado.
H une rente , etc. , constituir un
censo , etc.
Constitutif, ive , ad}. Constitutivo , lo
que constituye alguna cosa en el ser de
pat.
Constitution, s. f. Constitution , la esencia
y calidades de una cosa que la consti-
tuyen tal, + Constitution , la forma , d
sistema de gobiemo que tiene adoptada
eada est ado. + Constitution ,ordenan\a,
estatuto , régla. ■+■ Constitution, décision,
ô mandata solemne dcl sumo pontifiçe %
CON
+ Constitution , hablando de alguna
persona , es lo mismo que su tempéra-
ment/} , 6 complexîon. -f- Constitution t
fundac'wn de una renta , d pension.
Constricteur, s. m. Se dice en la anatomia
de varias miisculos cuya funcion es cons-
trenir , encoger , etc.
Constriction , t. f. Constriccion , encogi^
miento , aprieto.
Constringent , ente , ad). Lo que cons-
trinc , aprieta y comprime.
Construction , subst. f. Construction , la.
fJbrica , creaciony composition de alguna.
obra. (C Construction , la recta dispo-
sition de las partes de la oracion entre
si.-\-Construccion, lafâbrica , estructura %
ô arquitectura de un navio.
Construire , v. a. Construir , fabricar t
erigir un edificio , una obra. Ç Cons-
truir , traducir gramaticalnunte de una
lengua d otra. 4* Construire un poème,
construir , disponcr Las partes de un
poema.
Consubstantialité , s.fem. Consubstanciu-
lidad.
Consubstantiel , elle , ad). Consubstancial i
lo que es de la misma substancia.
Consubstantiellement , adv. De un modo
consubstancial.
Consul , s. m. Consul.
Consulaire , adj. Consular , lo pertenetiente.
al consul.
Consulairement , adv. De un modo con-
sular.
Consulaires, *. m. pi. Los que havian sido
cdnsul.es entre Los Romanos.
Consulat , s. m. Consulado.
Consultant . ante , adj. y s. m. Consultor ,
hombre experimentado , Letrado que se
consulta, -f Consultante , el que pide
aviso y consejo , que consulta con alguno
sus negocios , etc.
Consultation , s. f. Consultation , con-
sulta sobre una question , un négocia %
una enfermedad.
Consultative , adj. f. Avoir voix consul-
tative , tener voto consultativo.
Consulter , v. a. Consultar , aconstjarse ,
pedir parecer , dictdmen , à consejo &
otro.
C Consulter sa bourse , consultar su lol-
silio. C $ — son chevet , consultar , à
hacer cuenta con La almohada , tomar
tiempo para meditar algun negocio.
C Consulter ses intérêts, mirarsuinteres.
Consulter , v. n. Consultar , conferir , tratar
y discurrir alguno con otros sobre lo que
se debe hacer.
Consulteur du saint office, *. m. Consulter
del santo oficio , ministro del tribunal de
la Inquisition.
Consumant , ante , adj. Consumiente , fo
que consume.
Consumer, v. a. Consumir , deshacer ,
gasur } extinguir , ô xtdutir d nadê
C N
MÎgima cosa. •+■ Consumir , mjnar ,
atenuar , abrasar , quemar poco d poco.
se Consumer, y. r. Consumir se , inquie-
• tarse.
Contact , s. m. ( kon-takt ) Contacte ,
c/ ûcic Je tocarse dos cuerpos.
Contagieux , euse , ad]. Contagioso , lo
que sepegay comunica por contagio.
Contagion , s. f. Contagio, contagion,
enfermedad que se pega. -+■ Peste.
C Contagio , contagion , la perversion
que résulta del mal exempLo , à maîa
dectrina. + Chasser la contagion d'un
endroit , desinficionar un lugar.
X Contaminer , y. a. Conîaminar , man-
char , injicionar , macular.
Contaut , s. m. ( kon-tô ) Pie\a que corre
todo al rededor sobre el cordon de una
galera.
Conte, s. m. (kon-0 Cuento , novela.
■+■ Conseja.
Contemplateur , trice , subst. Comtem-
plador , ra.
Contemplatif , s. m. ( kon-tan-pla-tif )
Contemplative, la persona dada d la
contemplacion.
Contemplatif, ive , ad). Contemplativo ,
lo que pertenece à la contemplacion.
■+- Contemplativo , el que contempla y
médita.
Contemplation , s. f. Contemplacion.
en Comtempiation , adv. En considera-
cion , en atencion à....
Contempler, v. a. ( kon-tan-ple ) Con-
te mplar , mirar , registrar atentamente
alguna cosa. + Contemplar , pensar ,
considerar profundamente alguna cosa.
Contemporain , aine , ad). Contemporaneo.
Contempteur , subst. m. Menospreciador ,
desdenador.
Contenance , subst- f. ( kon-t-nans )
Ccbida , el espacio que tiene alguna
cosa para contener otra. -f- Continente ,
el manejo del cuerpo , figura , à ayre
del semblante.
Contenant , ante , adject. ( kon-t-nan )
Contcniente , el que contiene.
Contenant, s. m. Continente , loque con-
tiene en si otra cosa.
Contondant , ante, ad). ( kon-tan-dan )
Concurrente , competidor , ûsase mas
comunmente como substantivo.
Contenir , y. a. ( kont-nir ) Contener ,
incluir , encerrar dentro de si alguna
cosa. + Contener , refrénât , moderar ,
reprimir.
se Contenir , v. rec. Contenerse , repri-
mirse , moderarse. + Abstenerse de los
del ey tes , earnalet.
Content , ente , ad). ( kon-tan ) Contento
gustoso. -h Contento , satisfecho.
Contentement , s. m. ( kon-tan t-man )
C < ntentamiento , contento , gusto. + Con-
tentamiento , satisfaccion.
Coutcutei , y, a. ( kon-tuu-te ) Can^nUr,
C O N iî5
dar contento y gukto. + Contentai- ,
pagar , satisfacer d lo que se debe.
•\-Contentar , satisfacer, placer, agrader.
Contentieusement , adv. Con contencion
y porfia.
Contentieux , euse, ad). Contencioso , se
aplica d las materias sobre que se dis-
puta, -f" Contencioso , el que por cos-
tumbre disputa , d contradice todo lo
que otros ajirman.
Contentif, ad). ( kon-tan-tif ) Se aplica
en la cirugia d las vendas que sirven
solo para retenery asegurar los tdpicos
sobre las partes enfermas.
Contention , s. f. Contencion , alterca-
cion , disputa , porfia , centienda.
+ Contentiond'esprit, aplicacion ^ten-
don muy grande.
Contenu , s. m. Contenido , lo que esta.
incluido en otro.
Conter , v. a. ( kon-te ) Contar , referîr
algun cuento , sea verdadero , à fabu-
loso.-\- En conter à une femme, galantear
d una muger.
Contestable , adject. m. y f. { kon-tes-
ta-bl ) Disputable , aquello sobre que
se puede altercar y disputar.
Contestant . ante , ad), m. y f. ( kon-
tes-tan) El que contiendey pleytea.
Contestation , s. f. Cvntestacion , alter-
cacion , contienda , pleyto.
Contester, v. a. (kon-tes-te) Altercar ,
disputar , pleytear , renir.
Conteur , euse , subst. El que cuento.
nuevas y cuentos , candonguero , cla-
mer o.
Contexture , s. f. Contextura , contexte «
compaginacion , disposition , y union
respectiva de las partes que juntas com-
ponen un todo. C Contexto , la série
del discurso , texido de la narracion ,
à hilo de la historia,
Contigu , uë, ad). Contiguo , lo que esta:
inmediato , junto , d vecino doua cosa.
Contiguifcé , *. f. Contigiiidad , inmedia-
cion.
Continence , s. f. ( kon-ti-nan s ) Con-
tinencia.
Continent , ente , ad), (kon-ti-nan >
Continente , el que posée y practica La
virtud de la continencia.
Continent , s. m. Continente , una grande
extension de tierra que non estd aislada.
Contingence , *. /. Contingencia, casua-
lidad.
Contingent , *. m. Contingente , quota ,
la parte que cada uno paga quand*
son muchos los que contribuyen pava
un mismo fin.
Contingent, ente , adject. Contingente,
casual , accidentai.
Continu , ue , ad). Continuo , lo que dura ,
à se hace sin intarupeion. ■+- Basse-con-
tinue , baxo continuo. 4- Fièvi6-çou-
Uuuc , Qultntura, continua*
lG
con
Continuateur , s. m. Contitiuador , el
que prosigue y continua alguna obra
empe\ada por otro.
Continuation , s. j. Continuation. Con-
tinuation , ou succession de temps , de
mouvement , decurso.
à la Coutinuc , ady. A! la largo. , con
tl tutnpu.
Continuel , elle , adj. Continue) , lo que
dura sin interruption.
Continuellement, ady. De continua , sin
interrupeion , continuadamente.
Continnement , adverb. Continuamente ,
continuadamente.
Continuer , v. a. Continuar , proseguir
alguno lo comen\ado , no césar en la
obra que se ha empc\ado.
Continuer , v. n. Continuar , durar ,
permanecer.
Continuité , subst. fim. Continuidad.
Solution de continuité , solucion de con-
tinuidad.
Contondant, adj. ( kon-ton-dan ) Tun-
dente , lo que ofende en alguna parte
del euerpo sin hacer sangre.
Contorsion , s. f. Contorsion , posturas ,
gestos desagradables.
Contour , s. m. ( kon-tur ) Ccntomo ,
el terreno , à parages vecinos de que
esta rodeado qualquier lugar. -f Con-
torno , la delineacion , o perjil exte-
rior , tn que por todas partes ta mina la
figura.
Contourné, ée , part, p . JtXedondeado .
-\- Contornado , vuelto d la siniestra.
Contourner , V. a. ( kon-tui-ne ) Dar el
contorno debido d las figuras. + i^e-
dondear , poner redonda alguna casa.
Contractant, ante , adj. y s. ( kon-trak-
tan ) Contratante , la persona que con-
trato.
Contracter , r. a. y n. ( kon-trak-te )
Contratar, hacer contratos.-^ Contracter
amitié , familiarité avec quelqu'un ,
contraer amistad , familiaridad cou ai-
guno. H des dettes, contraer deudas ,
adeudarse. -i une maladie , contraer
enfermedad , adquirirla , enfermar.
se Contracter , v. r. Contraerse , enco-
qerse algun nervio , musculo , etc.
Contraction , s. f. Contracc'wn , la accion
de retirarse y encogerse los nervios.
4- Vo\ de la gramdtica , contracc'wn ,
reduccion de dos silabas en una.
Contractuel , elle , adj. Lo estipulado
por algun contrato.
Contracture , s. f. JUiminucion y estre-
chura en la parte superior de la coluna ,
rele\.
Contradicteur, s. m. Contradictor.
Contradiction , s. f. Contradiccion. Esprit
de contradiction , espiritu de contra-
diccion.
Contradictoire , adj. m. y f. (kon-tra-
dik-toa-x ) Contradiciorio,
CON
Contradictoiicment , adv. ( kon-tra-dik-
toai-man ) Contradictoriamente.
Contraignable , adj. Ll que puede ser
constrtnido y obligado J pagur.
Contraindre , y. a. Constreiiir , for\ar ,
obligar , precisor por violencia , à
justicia. Ç Constreiiir , apretar y cerrar
como oprimiendo.
se Contraindre , v. r. Constreiiir se , abs-
tenerse , retenerse , moderarse , cen-
tenerse.
Contraint , ainte,/. p. y adj. Consirenido.
-f Apretado. Air , manières contraintes,
aire embarasado. -f- Versification con-
trainte , versification for\ada.
Contrainte , subst. f. Violencia , fuer\o
mayor. -f* Tormento , incomodidad.
4- Constrenimiento , apremio , compul-
sion y fucr^a Para La exécution de
alguna cosa. -f- Contraintes pour dettes ,
traba , la diligencia de trabar exécu-
tion. + Décerner une contrainte , trabar
exécution.
Contraire , adj. m. y f. ( kon-tre-r )
Contrario , opuesto. ■+■ Contrario ,
enemigo , danoso , adverso.
au Contraire , adv. Al contrario , al
rêves.
Contrariant, ante, adj. ( kon-tra-rian )
Contradicichte.
Contrarier, v. a. (kon-tra-rie) Contra-
decir , contrariar.
Contrariété, si f, (kon-tra-ri-e-te) Contra-
riedad , la oposicion que tiene una cosa
coti otra. -J- Dijicultad , obsîaculo.
Contraste , s. m. ( kon-trast ) pint.
Contraste , contraposicion. V . Con-
traster.-}- Contraste , diferencia de genio 9
de condition.
Contraster , v. a. y n. ( kon-tras-te )
Variar las acciones , posiciuncs , 6
posturas de Las figuras en un quadro.
Contrat , s. m. ( con-tra ) Contrato.
Contravention , subst. f. Contravention t
transgresion , quebr antamiento de lo
mandado.
Contrayerva , subst. f. ( kon-tra-iei-va )
Contrayerba , rai\ que se cria en las
Indias , y es efica\ contra el veneno.
Contre, prep. (kon-rr) Dénota la opo~
sicion , à contrariedad de una cosa con
otra , contra. + Junto , cerca.
Contre, s. m. Lo contrario. Dire le poux
et le contre, decir el pro y tl contra.
Contie-aliée , s. f. ( kon-tra-lé- ) Calle
de drboies latéral y paralela a otra.
Contre-amiial , s. m. ( kon-tra-mi-ral )
Contraalmirante.
Contre-approches , s. f. pi. Mil. Con-
traaproches.
Contre- attaques , s. f. pi. ( kon-fra-tak)
Contraataques,
Cuntre-balancer , v. a. (kontr-ba-Ian-ce)
Âbalan\ar , igualar los pesos de la
balança, con.rapesar , porn,i la carga
C O N
froporcîonada de una parte a otra.
C Contr apesar , igualar una cosa con
Contrebande , subst. f. (kontr-band )
Comra.bj.ndo.
Contrebandier , s. m. ( kon-tr-ban-die ;
Contr abandista , eL que hace el contra-
bando. .
Contre-bas , adv. ( kon-tr-ba ) Hacia
abaxo.
Contre-basse , s. f. ( kon-tr-ba -s ) Con-
tr abaxo , instrumenta de cuerda.
Contre -batterie , s. f ( kon tr-bat-ri- )
Contrabateria , bâter ia opuesta a otra.
Contrecarrer , verb. act. ( kon-tr-ka-re )
Contradecir , contrastar , oponerse a los
désigniez 6 intentas de alguno , série
contrario en todo.
Contr écart , s. ru. ( kon-tre-kar ) Blas.
Partes de un escudo contr aquartelado.
Contrecarré , ée , ai) ( kon-tre-kart-le )
Blas. Contr aquartelado.
Contr'échange , s. m. Contracambio.
Contre-charme , s. m. Hechi\o , à ençanto
contrario â otro.
Contre-châssis . iubst. masc. Contravi-
driera.
Contre-cœur , s. m. El fondo de la chi-
menea. + Y tambien la pie\a de hierro
fundido que se pone en dicho fondo.
à Contre-cœur , adv. Contra gusto ,
contra voluntad , de mala gana.
Contre-coup, s. m. (kontr-ku) Golpe
cuyo do lor se siente en la parte opuesta
â la que recibiô el golpe. -+■ Repercu-
siun , rebote. C Des gracia , caida de
uno que recae sobre otro.
par Contie-coup , adv. De rebote.
Contre-danse , subst. j. ( kon tr-dans)
Contradan\a.
Contrediie , v. a. ( kontr-dir ) Con-
tradecir , impugnar con palabras , hacer
oposicion.-\- Refutar , contradecir , re-
probar.
se Contredire , v. r. Contr adecirse , decir
uno , y despues otro.
Contredisant , ante , ad). Contr ediciente ,
el que contradicc.
Contredit , s. m. (kontr-di) Conîradi-
cho y contradiction.
sans Contredit, adv. Sin ninguna con-
trudiccion.
Contrée, s. f. ( kon-tré- ) Comarca.
de Contrée en contrée , adv. De région
en région.
Contie-étambord , subst. masc. (koa-tre-
tam-bord ) Albitana depopa.
Contre-étrave , s. fem. (kon-tre-trav )
Albitana de proa.
Contre-raçon , *• /. El acto de contra-
hacer , fraude que se comète contraha-
ciendo , à la impresion de un libro , à
la manufactura de una ttla.
^Contrefacteur , s. m. Contrafactor , el
impresor Que. nv/itrutiacc un liho<
CON 127
Contrefactïon , s. fem. V. Contrefaçon ,
hablando de los libros.
Contrefaire, v. a. ( kon-tre-fe-r ) Contra-
hacer , imitar , asimilar , falscar , fal-
sificar. + Contrahacer , desjigurar , hacer
disforme. + Contrahacer , fingir % dis-
fra\ar , desfigurar.
se Contrefaire , v. r. Disimularsc.
Contrefaiseur , s. m. El que contr ah ac t ,
à remeda â otro.
Contrefait, site , part. p. y ad). Contra-
hecho. -\- Contrahecho , el que tiene el
cuerpo , torcido , 6 corcovado.
Contre-fanons , subst. masc. pi. Contra~-
bra\as.
Contrefaseé , ée , adject. (, kontr-fa-ce )
Blas. Contr afaxado.
Contre-finesse , s. fem. ( kon-tr-fi-ne-s )
Astucia opuesta a otra.
Contrefort , s. m. ( kontr-for ) Fortif.
Contrafuertc.
Contrefugue , s. f. Vo\ de la mûtica ,
contrafuga.
Contre-gage % s. f. Prenda , lo que se da
al acreedor por seguridad de la deuda.
Contre-gager , v. a. Asegurarse , tomar
alguna prenda por seguridad de una.
deuda.
Contre-garde , *. /, ( kontr-gard ) Con-
tr a guardia.
Contre-hâtier , subst. m. ( kontr-à-tie )
Morillo grande de cocina , caballete
que sirve para poner dos â très asadore»
unos sobre otros.
Contre-hermine, s. f. (kon-trer-min )
Blas. Contraarminos.
Contre-issant , ad). ( kontr-i-san) Blas.
Se dice de los animales arrimados por las
esp aidas , cuya cabe\a sale de una pie\a,
del escudo.
Contre-jour , s. m. Contralu\ , lu\ con-
traria , opuesta d alguna cosa que la
hace parecer mal , etc.
Contre-latte, s. fem. ( kontr-lat) Tra-
vesera para sustentar los listones de un
te j ado.
Contre- latter , verb. act. ( kontr-la-te )
Poner , meter traveseras para sustentar
los listones de un te) ado.
Contre-lettre, s. J. Contra escritura.
Contre-maître , subst. m. Contr amaestre*
-+■ Contr amaestre , el obrero que en
algunas fdbricas tiene inspecion sobre
los demas.
Contremandement , subst. m. ( kon tr-
mand-man ) Contra-orden.
Contremander , v. a. (kon tr-man-dc )
Contramandar , desmandar , mandat
lo contrario de lo mandado anterior-
mente.
Contre-marche , s. f. Contramarcha.
Contre-maxée , subst. f. ( kontr-ma-ré-^
Contr amarea , la marea opuesta.
Contre-marque , s. fem. ( konti-mar k )
Cvntramarc*.
CON
Contre- marquer , v. a. ( koiitr-mnr-ke )
Contramarcar.
Coi-tic-niinc , s. /. ( kon- tr- min ) Cvn-
txamina.
Contre-miner , verb. act. (kon tr-mi-ne)
Contraminav.
Contre- mont', adv. Cuesta arriba , contra
corriente , hablundo de barcos de riv.
Contie-mur , s. m. Contramuro.
Contre-murcr , v. a. Haccr una contra-
mina , à contramuralla.
Contre- ordre, s. m. ( kontr-or-dr ) Con-
tra- or den.
Contre-palé , ée , ad). C kontr-pa-Ie )
Blas. Contrapalado.
Contre-partie, s. f. ( kon-tr-par-ti-) Con-
trapunto , concordancia armoniosa de
voces contrapuestas.
Contre-peser , v. a» Contrapcsar , igua-
lar una casa con otra.
Contre-pied , s. masc. ( kon-tr-pie ) Con-
trapiet , la contrario. Faire le contre-
pied de ce qu'on dit , hacer lo contrario
de lo que se dice.
Contre-poids , s\ m. ( kon-tr-poâ ) Con-
tra peso.
Contre- poil , s. m. ( kon tr-poal ) Con-
trapelo , repelo. C Prendre une affaire
à contre-poil, dard una cosa un sen-
tiio contrario , for\ad\o.
à Contre-poil , adv . A' contrapelo.
Contre-poinçon , s. masc. Contrapun\on ,
instrumenta de fundidores.
Contte-point , s. m. Conirapunto.
Contre- pointé , ée , part. p. y ad). Pes-
punteado. C Contrapunteado.
Contre-pointer, v. a. Pespuntear , coser
de pespunte. C Cvntradccir.
(C se Contre-pointer, v. r. Contrapun-
tearse , ser de parecer contrario , decirse
palabras picantes , etc.
Contre-poison , s. m. Contraveneno.
Contre-porte, s. f. (kontr-port ) Con-
trapuerta , porton.
Contre-poser v. a. Contraponer.
Contre-position , s. f. Contraposicion.
Contre-potencé , ée , ad). ( kon-tr-po-
tan-ce) Blas. Contrapoten\ado.
Contr'épreuve , s. f. Estampa , 6 imâgen
que se imprime sobre otra recien im-
presa , en que se yen senalados les mis-
mos lineamientos , pero puestos al rêves.
Contr'épreuver , v. act. Imprimir alguna
estampa , à imâgen sobre otra. V éase
Contr'épreuve.
Contie-quille , s. f. ( kontr-kill ) Contra
quilla.
Contre-rode , *. /. NJut. Contra roda.
Con tie- ronde , subst. f. Milic. Contra-
ronda.
Contie-salut , s. m. NJut. Contrasalva.
Contre-sanglons , s. m. pi. Contrajuertes ,
correas clavadas al ar\on de la silla del
caballo , quç sirven para apretar las
c inchas.
CON
Contrescarpe, s. fem. ( kon-tres-karp }
Conuacscarpa.
Contjescarpcr , v. a. ( kon-tres-kar-pe )
Hacer una conuacscarpa.
Contre-sccl, subst. m. ( kontr-cel ) Coh-
trascll".
Contre-scellcr , v. a. ( kon tr-ct-lc )
Contiasellar , aplicar , potier el COntra-
sello en un despacho.
Contre-seing-, s. m. Rtfrcndata , tafirma
dcl que subscribe despues del superior.
Contie-sens , s. m. ( kontr-san ) Scntid»
contrario , al rêves, -f* Prendre le con-
tre-sens , tomar el rêves , el sentido con-
trario .
à Contre-sens, adv. En seutido contra-
rio , + al rêves.
Contre-sîgner , verb. act. ( kon-tr-si-iîe >
Refrendar , legali\ar un despacho , â
ôrden jirniando despues de la fuma dcl
superior.
Contc'étambor , s. m. ( kon-tre-tan-bor )
NJut. Pie\a que ata el estambor cun la
quilla dcl navio.
Contre-temps, s. m. ( kon-tr-tan ) Contra
tiempo , accidente impensado.
à Contre-temps , adv. A' contra tiempo ,
f uer a de tiempo.
Contre-terrasse, s. f. ( kontr- ter-ras )
Tcrrado que estJ sobre otro.
Contre-tirer f v. a. V. Contr'épreuver.
Contre-tranchée, s. f. Contratrinckera >
trinchera que Los sitiados hacen comra
los sitiadores.
Contr'étrave , s.f. (kon-lre-trav ) _N dut,
Pie\a que ata la estrava con la quilla del
navio.
Contre-traversin , s. m. NJut. Contra-
cadastc.
Contre-vair, s. m. ( kontr-ver ) Blas.
Contraveros.
Contrevallation , s. fem. Contravalacion.
Ligne de contrevalation , linea de con-
travalacion. + Tirer des lignes de con-
trevalation , contravalar.
Contrevenant , ante , ad). Contraventor ,
el que contraviene.
Contrevenir , verb. n. Contravenir , que-
brantar , à ir en contra de lo que esiâ
mandado y dispuesto.
Contrevent , s. m. Contraventado , puerta ,
ventana de madtra que se pone par la
parte de afuera.
Contre-vérité , s. f. ( kontr-ve-ri-te ) .
Lo que estJ contra la verdad , y se dice
para ser entendido en sentido contrari»
al que tienen las voces.
Contribuable , ad), m. y f. Contribuyente ,
péchera.
Contribuer, v. a. Contribuir , concurrir ,
ayudar, S asistir. + Contribuir , pagar
y dar juntamente con otros la parte que
d uno le toca. -f Contribuir , pagar
un impuesto de gueira.
CoittùbnÙQu , s, % Contribucion.
Coutrister ,
C O N
■Contf îstffr , v. a. ( kon-tris-te ) Côntristar ,
a fi' l .^ r * entristecer.
Contrit , ite , adj. Contrito , pesaroso ,
sentido.
Contrition, s. f. Contricion.
Contrôle , *. m. ( kon-trol ) Registro en
que se asientan Las expedi clones que se
libran , cartas de pago , etc. + Regis-
tro , el lugar y ojicina en donde se
registra. •+• El dereclw que se paga de
registro.
Contrôler , y. a. ( kon-trô-le ) Registrar ,
copiar , notar en Los libros de registre).
-t- Veriftcar , exâminar algunas cueo-
tas, etc. d Registrar, examinât t espe-
cidar , mirar con cuidado Las acciunes
de otros , etc. + Senalar , marcar la
plata , etc.
Contrôleur , s. m. Registrador , el que
registra. C Registrador , censurador „ el
que observay criiica Las accioncs de otros.
Controuver , v. a. (kon-tru-ve) Inventai-
calamnias , è imposturas.
Controverse,*./. ( kon-tro-ver-s ) Con-
troversia.
Controversé , ée , adj. ( kon-tro-ver-se )
Controveriido , disputado.
Contioversiste, s. m. (kon-tro-ver-sist )
Conuoversista . cl que escribe , ô trata
sobre puntos dogmJt'uos.
Contumace , *. /. Contumacia.
Contumaeer , v. a. Dar , publicar la
contumacia contra alguno.
Conlumax , adj. Contuma\ , el que no
quiere parecer en juicio.
Contus , use , adj. Contuso.
Contusion, s.f. Contusion, magullamiento .
Convaincant , ante , adj. Çonvinçente ,
évidente , cosa que convence.
Convaincie , v. a. Convençer , precisar
a otro con ra\onss a que mude de dic-
tdmen.
Convalescence , s. /. ( kon-va-les-san s )
Convalescencia , recobvo de la salud.
Convalescent, ente, adj. (kon-va-le-san)
Convaleciente , el que sa Le de una en-
fer me ddd.
Convenable, adj. m. y f. (konv-nabl)
Conveniente , oportuno , util , prove-
chvsv. •+" Conveniente , conforme , pro-
porcionado. -f- Conveniente , décente.
Convenablement, adv. (kou-v-nabl-man)
Convcnientcinente.
Convenance , s. f. (kon-v-nan* ) Con-
venicncia , corrélation y confjrmidad
entre dos cosas. -+- Vecencia. , recato ,
honestidad. <+■ Convenicncia , como-
didad.
Convenant, subst. m. ( konv-nan ) Liga
solcmne , confederacion , confesion de je.
-& Convenant, ante , adj. V. Convenable.
Convenir, v. n. ( kon v-nir ) Convenir,
concordar , ser de un mismo dictJmen.
•+■ Convenir % evrresponder , pertenecer.
-Y Contenir, importai- , sçr J propdsitv.
2>Wtf iA
CON i2 9
Convenir , y. imp. Convenir , imp&rtar ,
ser â propàsito.
Cooventicule , s. m. Conventiculo , juntit
clandestina de algunas personas.
Convention , s. f. Convenciun , pacto
ajuste y concierto.
Conventualité, t. f. Conventualidad . el
acto de habitar j untas las personas reli-*
giosas que viven en algun convento.
Conventuel, elle, adj. Conventual , Lu
que pertenece al convento. Mesne con-
ventuelle , misa conventual.
Conventuel , s. m. Conventual , el reli-
gioso que réside y tiene su destinaciott
actuaLaientc en un convento.
Conventuels » pi. Conventuales , ciertos
religiosos iranciscanos que poscet}
r entai.
Conventuellement , adv. Conrentualmente %
en comunidad.
Convergence , s. f. Estado de dos lineas »
à rayos convergentes.
Convergent , ente , adj. Convergente*
Con vers , erse , adj. ( kon- ver ) Con-
verso , sa , Lego , 6 Lega en alguna*
religiones.
Conversation , s. f. Conversation.
Ccnveiserj v. n. (kon-ver-se) ConverSar»
Conversion , s. f. Conversion , [ En lai
acepeiones de ambas lenguas. ] -f- Quart
de conversion , quarto de conversion.
Ccnveiso , ». m. (kon-ver-so) Aa'uif.
La parte de la tilia donde se juntan
los marineros , etc. â cenversar*
Conveiti, ie, part. p. y ad\. (kon-ver-ti)
Couvert ido t se usa tambhn como sus*
tantivo.
Convertible , adj. m. y f. ( kon-ver-ti-bl >
Convertible , Lo que puede mudarse , y
convertir se en otra cosa.
Convertir , V. a. ( kon-ver-tir) Convertir*
[ Un las acepeienes de ambas lenguas. 3
Convertissement , s. m. (kon-ver-ti-s-man^
Conversion > mudan\a , hablando de la
fJbrica de las monedas. etc.
f Convertisseur, s. m. El que convient
à Los hereges con su predicacion.
Convexe , adj. m. y j. Convexo , xà % se
aplicd a La superficie que no es plana *
fUtO elevada hJcia fuera.
Convexité , s. f. ( kon-vek-ci-te ) Con-
vextdaé > la curvatura exttrior de un
cuerpo côneavo.
Conviction, sulst. fem. Convencimiçnto j
conviction.
Convié , ée , adj. El que se convida, con-*
vitlado.
Convier, v, a. ( kou-vi-e ) Conyidar t
rogar d otro , y licvarle d comif
ccnîigo.
Convive, *. m. Ckon-viv) Convidado ^
cl que es convidado d una comida con
otros.
Convocation , s. f. Convocation.
Convoi , s. m. C ken-voa ) Entiaro * m
jt3o
C O N
companamiento del cuerpo â la tcpul-
ttira. + Convoy , municiones > v/vcrti ,
dinero que con escolta se méte en un
campo y 6 pla\a sitiada. + NJut. Con-
voy , el conjunto de embarcaciones mer-
cantes que van escoltadas par algun
buque de guerra.
Convoiter, y. a. ( kon-voa-te ) Codiciar ,
apetecer , descar con ansia.
Convoitise , s. f. Concupisccncia , deseo
y apetito desordenado , codicia.
Convoler, y. n. ( kon-vo-le ) Volverse
â casar.
Convoquer, v. a. ( kon-vo-ke } Convo-
car, citar , llamnr â muches que deben
juntarse en lugar determinado para
algun fin.
Convoyer , verb. a. ( kon-voa-ie ) Con-
voyar , escoltar. •
Convulsif , ive , ad}. Convulsivo.
Convulsion , s. f. Convulsion , retraccion
y encogimiento de nervios.
Convulsicnnaire , adj. m. y f. El que
padece convulsiones.
Conyze , à herbe aux puces , subst. f.
Cony\a , yerba.
Coobiigé , ée , adj, y s. Obligado con
oiro.
Coopérateur , s. m. Cooperador.
Coopération , *. f. Coopération.
Coopérer, v. n. (ko-o-pe-re) Coopérât ,
obrar juntamente con otro para un mismo
fin.
Coopter , v. act. ( ko-op-te ) Asociar ,
agregar.
Copahu , s. m. BJlsamo que se saca por
incision de un drboL del Brasil , llamado
Copaïba.
Copal, *. m. (ko-pal) Goma copaL , à
anime.
Copartageant , s, m. El que parte con
otro alguna cosa.
Copeau , s. m. ( ko-pô ) Acepilladura ,
las virutas de madera que saca el ce-
pillo.
Copermutanr , s. m. Qualquîera de los
que permutan algun benejicio.
Copie , s. f. (ko-pi-) Copia.
Copier , v. a. ( ko-pie ) Copiar , tras-
tadar fielmente algun escrito. + Co-
piar , sacar copia de alguna ebra de
pitiiwa , 6 sscuUura. -f- Copiar , imitar.
Copieusement , adv. Copiosamente , abun-
dantemente.
Copieux, euse , ad}. Copioso , abundante ,
numewso , quantioso. '
Copiste, *. masc. (ko-pis-t) Copiante ,
cvpista , el que copia.
Copropriétaire , s. El que posée junta-
mente con otro alguna tierra , casa , etc.
Copte, à Cophte , s. m. ( cop-t ) Cierta
secta de christianos en Egipto.
Copier , v. a. (kop-te) Tocar la cam-
pana con el badajo > y $Ql(Uuente fc
una partç.
C O P
Copulatîf, ivc , adj. Copulatîvû , lo <[ùe
ata , junta y lie a una cosa con otra.
Copulation charnelle, s. f. Côpula , acto ,
à ayuntamiento carnal. ,
Copufative , *. /. Copulativa , especie de
conjuncion.
Coq , s. m. ( kok ) Gallo. + Coq de bois
ou de bruyère , pava agreste. -\~ -d'Inde ,
pavo , pava , ave doméstica. + — des
jardins , costo , yerba fibrosa. + —sau-
vage ou faisan , jaysan.
Coq-à-l'âne , s. m. Dcspropôsito , discurso
sin juicio.
Coque du Levant , Coca , coco levantino,
S de levante , scmilla.
Coque, s. /. (kok) CJscara de huevo,
à -+• de nue\. + Capullo de seda
Coquelicot , *. m. ( kok-li-ko) Ababol ,
amapola , especie de adormidera.
Coqueliner , v. n. ( kok-li-ne ) Se dice
del canto del gallo.
Coquelourde , s. f. ( ko k-lurd ) Planta
algo parecida al anémone.
Coqueluche, s. f. Enfer me dad , especie
de romadi\o muy violento y tena\.f Es-
pecie de capilla, à capirote.
f Coqueluchon , s. m. Capilla, parte
del hdbito que visten los rcligiosos de
varias ôrdenes.
Coquemar, s. m. (kok-mar) Escalfa-
dor , jarro grande que comunmente usan
los barberos para llcvar el agua de
afeytar.
CoquereJ'es , s. f. pi. (kok-rel) Etpsti*
de avellanas verdes.
Coquerct , à alkekengi , s. masc. Alque-
quenje , alkakengi , planta.
Coqueriquer , v. n. r. Coqueliner.
f Coquesigrue , subst. fem. Disparate,
nineria.
Coquet, ette , adj. Visavetde , el presu-
mido de galan , requebrador de damas ,
y iambien la dama presumida de her-
mosa , que todo se le va en adornarsc y
festejar.
>7 CoqueteT , v. n. ( kok-te ) Requebrar ,
galantear , cortejar las damas , decir
requiebros.
Coquetier , s. m. ( ko-k-tle ) Huevero %
el que trata en huevos , 6 los vende*
-f- Vasito con pie , que sirve para poner
el huevo cocido.
Coquetterie, s.f (ko-ke-t-ri-) Afectacion de
parecer bien en sus adornosy compostura.
Coquillage, s. m. Marisco , pescado con
coucha , como las ostras , etc. -f- Obras
de concha.
Coquille t subst . f. ( ko-kill ) Concha ,
hablando de la del pescado. -f Coquiï'e
d'oeuf, de noix , de noisette, casca , cJs-
cara. •+■ Vendre bien ses coquilles, faiie
bien valoir ses coquilles , saber vender
sus madexas , ser muy astuto , saga*
y advertidv.
Co^uillier , s. m» ( ko-ki-lie ) CoUccinx
COQ
'de couchas , 6 + el lugar y sitio en
donde estân recogidas.
Coquin, ine, s. y ad). Picaro , ra ,
picaron , na. . ,
Goquinaiile , s. f. ( ko-ki-nall ) Gavilla
de nicaros , de pillos.
f Coquinerie , subst. /. ( ko-ki n-rt- )
Picardia , accion baxa , ruindad , vile\a,
engano y maidad.
Cor, s. m. (kor) Caffo, callosidad que
viene d los dedos de los pies. + Trompa ,
bocina.
Corail, subst. m. y en plural, Coraux,
(ko-rall) Cor al , produccion marina
de figura de un arbusto.
Coraiileur, s. m. El que trabaja en la
pesca del cor al.
Coraline, s. f. <ko-ra-lin) Coralina % yerba.
y Coiallin , ine, ad). Lo que tiene el
color del coral. y
Coralloïde , ad), m. y /- (ko-ra-lo-i-d )
Lo que ascmcja al coral.
Coralloïde , s. f. Simiente del coral mismo
quando empiéta d crecer.
Corbeau, *. m.'(kor-bô) Cuervo , ave.
+ JNâut. Garjw. + Cuervo , una de las
constelaciones méridionales, -f- Arquitect.
Can , modillon , repisa.
C Corbeaux , pi. Hombres que entierran a
Los pestifcros.
Corbeille, *. /. (kor-bell) Cesta.
Corbeillée , s. f. ( kor-be-lle ) Lo que
cabe en una cesta.
Corbillard, *. m. ( kor-bi-Ilar ) Especic
de coche muy grande.
Corbillat,*. m. (kor-bi-lla) Cuervecillo ,
el polio del cuervo.
Corbillon , s. m. Canasta , ceston redondo.
Corbin , à Bec de corbin, s. m. V. Bue.
Cordage , *. m. Cordage.
Cordager , v. a. Haccr cuerdas.
Corde , s. fem. ( kor-d ) Cuerda , soga.
+ Cuerda la lana retorcida de que se
fabrica el pano. -f Medida para la lena.
-r-Corde de boyau , cuerda , hilo delgado
hecho de tripa. -f Cordes niées , entor-
chados , unos bordonciUos cubiertos de
hilo de plata, que sirven para instru-
mentas mûsicos. V Avoir de la corde de
pendu , tener soga de ahorcado. P Avoir
deux cordes à son arc , tener el pie en dos
ijipatos. C Filer ou traîner sa corde ,
hevar , tracrla soga.-\- Montrer la corde,
ensehar la cuerda , hablando de los panos
muy viejos. C Ne touchons pas cette
corde , no toquemos esa cuerda.
Cordé , ée , ad), (kor-de ) Cordado.
Cordeau, *. m. ( kor-do ) Cordel , se dice
propiamente de las cuerdas que sirven d
los geâmetias , ingénier os, ftc-f-Cordeau
de maçon , tcndel.
Cordeler , v. a. ( kord-le ) Encordelar.
Cordelette, s. f. ( kord-lc t ) Cvrdclejo ,
cordelillo.
Cotdelièrc, s. f. (kord-lier ) Cuerda que
COR
i3r
tiene nudos , como a quel la con que se
cincn el hâbito los religiosos mèneras, etc.
Cordeliers , s. m. pi. (kotd-lie) Me-
notes , religiosos de la àrden de sari
Francisco.
Cordelle, s./, (kor-del) Especie de cuer-
decilla, cordelito. C f Attirer quelqu'un
à sa cordelle , atraer d uno d su par-
tido y etc.
Corder, y. a. (kor-de) Hacer cuerdas ,'
sogas -f- Encordonar , poner ccrdeles %
atar , amarrar con elLos , embalar.
Corder du bois , medir lena con la corde,
se Corder, v. r. Hacerse lacio, hablando
de las rai ce s.
Corderie ,»./!( kor-d-ri- ) Cordeleria *
el lugar , 6 sitio donde se hacen cuerdas
y sogas.
Cordial, aie, ad}. ( kor-di-al ) Cor-
dial , lo que tiene virtud para confortât
y fortalecer el coraifin. -f- Cordial ,
afectuoso , de buen cora\on.
Cordial , s. m. Cordial , bebida conforta-
tiva que se da d los enfermas.
Cordialement , adv. ( koi-di-al-man )
Cordialmente , afectuosamente y de
cora\on.
Cordialité, s.f. (kor-di-a-li-te ) Aficion
y amistad sincera.
Cordier , s. m. (kor-die) Soguero , el
que hace , y vende cuerdas y sogas.
Cordillas , s. m. ( kor-di-lla ) Cordellate ,
especie de pano , 6 texido de lana
grosera.
Cordon , s. m. Cordon. [ En las acep-
ciones de ambas lenguas. ] -f- Hilo parte f
6 porcion de que se compone una cuerda..
•+• Cordoncillo , cierta labor que se hace
en el canto de las monedas redondas.
+ Cordon de chapeau , cintillo , frert-
cillo. C Tenir les cordons de la bourse,
tener las cuerdas del bolsillo.
Cordouan , s. m. (kor-du-an) Cordobatt ,
la piel de cabra , à eâbrfb adobada.
Cordouannier , s. m. ( kor-du-a-nie ) El
que prépara y adeba los cordobanes.
Cordonner , v. a. ( kor-do-ne ) Torcer
revolver una cuerda , ô muchos hilos ,
para unirla , à apretarla.
Cordonnerie, s. f. ( kor-do-n-ri- ) Zapa-
teria , el oficio de hacer \apatos. -f- Za-
paterîa, elshio 6 calle donde hay muchas
tiendas de \apateros.
Cordonnet , s. m. Crdonciiu , trencilla.
-f- Fileté , el rtmate de hilo enla\ado
que se echa al canto de alguna ropa.
Cordonnier , s. m. (kor-do-nie ) Zapatero.
Corée, s. m. (ko-ré) Coreo , pie de
verso latino compuesto de dos silabas , Ix
primera , larga , y la segunda brève.
Coriace, ad}, m. y /. (ko-rtas) Tieso ,
dura como cuero. Ç f Avaro , duro ,
dificil , dspero.
Coviambe, s. m. (ko-rianb) Coriamlo ,
pie de verso latino, ô griego , compuest»
l 2
*32 C O Tl
de dos silalat bnvcs entre dot largat.
Coriandre, s.f. ( ko-ii-andi ) Culantro,
yerba.
Coiinthicn, ad}. Corintio , el quarto ôrden
de los cinco de la arqnitcctura.
Coiis, s. m. (ko-ii) Nombre de muchas
especies de plantât.
Corme , 6 Soibc , s. m. ( kor-m ) Serba ,
especie de firuta.
Cormier, s. masc. ( kor-mie ) Scrbal,
àrbol.
Cormoran , s. m. (kor-mo-ran) Morfex %
cuervo calvo , humdscula , ave aqud-
tiea.
Cornaline » « / ( kor-na-Hn ) Cornerina ,
piedra preciosa.
$ Cornard , s. m. (kor-nar) Cornudo t
novillo , el marido cuya muger ha
faltado à la fiddidad conjugal. Faire
cornard , encornudar.
Corne , t. f (kor-n) Cuerno. [ En algunat
acepeiones dcl espanol. ] -}- Casco del
pie del caballo. -+- Corne d'abondance ,
cu:mo de abundancia , cornucopiu.
-+- - de l'autel , el cuerno , à dngulo del
altar.
Cornue , s. /. ( kor-ne- ) Corne a , una de
las tûnicas del ojo. 4- Especie de piedra
de la naturale\a del jaspe.
Corneille , s. f. ( kor-neil ) Comeja ,
ave. Corneille emmanteiée , comeja
mitad negra , y mitad paria.
Cornemuse , s. f. Gayta , instrumenta de
mdsica.
Corner, v.n. (kor-ne) Tocar , tancr de
la corneta , bocina , à trompetilla de
que usan los ca\a.dores. -f- Zumbar les
oidos , hacerse en ellos un ruido , 6
sonido continuado y bronco.
# Corner , v. a. Divulgar , publicar.
Cornet , s. m. Corneta , bocina , trompe-
tilla.+ Tinter o , el vaso en que se tier.e la
tinta para escribir. ■+■ Cornet acoustique,
trompetilla. + - à jouer aux dés, cubi-
lete de cuerno. ■+• — de papier, alcatra\ ,
cucurucho.
Cornette, s.f. ( kor-ne t ) Toca de muger,
adomo de cabc\a.+ Estandarte de cabal-
leria. -+■ Haut. Corneta , la bandera , à
insignia p articulât de los xefes de
esquadra.
Cornette , s. m. Corneta , el alfère\ de
cab aller ia.
Corniche , s. J. Cornisa.
Cornichon, s. m. Cutrnecito , cuernecillo.
4- Pepinillo. -f- Cornichon de che-
vreau, etc. , piton , el cuerno pequeno que
empie\a d salir al cabrito.
Cornière, s. fem. ( kor-nier ) Especie de
canal de tejas 6 laion , etc. que en los
tejados recibe el agua que corre por las
tejas. ■+■ "Nâut. Ciertas pie{as de madera
puestas sobre la parte posteiicrdeL navlo.
Comillas , s, in^ ( kor-ni-lja ) Hijo de la
comeja.
C OIT
Cornouïlle , s. f. ( kor-null ) Truta dç
eorntio.
Cornouiller , s. m. ( kor-nu-llc ) Corneja ,
iJrbol.
Cornu , ne , ad). Cornudo , lo que tient
cuernos.
Cornuau , .«. m. Pcscado de mar muy part'
cido al sdhalo.
Cornue , s. f. Vaso de vidrio t barre , 6
hierro que sirve en lat operaciones chi-
mie as.
Corolitique, ad}, (ko-ro-li-tik ) Se dice
de las colunas adornada* cou jollages
y flores vueltas en cspiral al rededor de
la caria.
Corollaire, s. m. (ko-rol-ler) Corolario ,
proposicion deducida de lo demostrado.
Coronaire , ad). ( ko- ro-ner. ) Coronaria ,'
se dice de la art cria , y tambien de la
vena parti cular del cora-ion.
Coron al , aie , ad), (ko-ro-nal ) Coronal ,
se aplica al hue sa de la /rente, y tambien
à ciertas partes de la cabe\a.
Coronille, *,/. ( ko-ro-nill ) L'oronilla,
arbuste
Corporal, s. m. ( kor-po-ral ) C 'or por aies ,
lienjrfi bendito sobre el quai se coloca el
cdli\.
Coj poralier , s. m. ( kor-po- ra-lie ) Boisa
de los ccrporales.
Corporation , s. f. Cofradia.
Coiporéite, s. f. ( kor-po-re-it) Corporel-
dai , corporalidad , qualidad del cuerpo.
Corporel, elle, ad). ( kor-po- rel) Cor~
poral , lo que pevtencce al cuerpo.
Co;porellement > adv. (, kor-po-rel-man)
Corporalmente.
Corps , s. m. ( kor ) Cuerpo. [En las acep-
eiones deambaslenguas.] Corps d'armée,
cuerpo de exéreito. 4- — de délit , cuerpo
de délit o y à del delito. -\- —de garde,
cuerpo de guardia. + — de jupe , la
cotilla de una muger. -\ — de logis, cuerpo
de casa , casa entera. -+• — de métier ,
gremïo. -f- — de ville , cuerpo de una
ciudad , la. ciudad , el ayuntamitnto.
H mort , cuerpo muerto , caddver*
+ Gardes du corps, guardias de corps,
à Corps perdu , arfv. Con ardor , con
impetu. + C A' remo y vêla.
Corpulence , s. f. Corpulencia , la gran-
di^ y magnitud del cuerpo del hombre.
Corpusculaire, ad], m. v f. Lo pertene-
ciente d los corpiisculos.
Corpuscule , s. m. Corpûsculo.
Corradoux , 6 Couradoux, s. m. (ko-ra-du)
Nâut. El espacio que hay entre puente
y puente , en un navio.
Correct , ecte , ad). ( ko-rek ) Correcto ,
lo exâctoy conforme d las reglas.
Correctement , adverb. ( kb-rekt-man )
Correctamente.
Correcteur , s. m. Corrector, el que corrige.
4- Corrector , a\otador el que a\ota en.
los cclcgxos. -f- Corrector , el svpcripr ,
COR
4 prelado en los conventos de rcïigicsos
de San Francisco de Paula. ^-CorrecteuT
d'imprimerie , corrector de imprenta.
Correctif, ive , ad), (ko-rek-tif) Cor-
rectivo , se aplica â los medicamentos
que tiencn virtud de corregir.
Correctif, s, m. Corrcciivo , lo que tirve
para templar , moderar , contener.
Correction , s. f. Correccwn , la accion
de corregir .-f- Correccion , reprehension.
•+• Correccwn , enmienda.
Correctionnel , elle , ad). Lo que pertenece
d la correction .
Coirectrice, s. f. ( kô-rek-tzi s) La que
corrige .+ La superiora en Los conventos
de religiosas Minimal.
Corrégence , subst. m. Dignidad del que
es régente junto con otro.
Corrégent , subst. m. il? que exerce la
calidad de régente junto con otro.
CouegiJor , subst. m. Corregidor , ciertc
magistrado en Espana.
Co relatif , ive , adject. ( kô-rc-la-tif )
Correlativo , Lo que dice , 6 hace relacion
d otro .
Corrélation , s. f. Correlacion , analo-
gia , o relacion reciproca que tienen
entre si dos , à mas cosas.
Correspondance , s. f. ( ko-res-pon-dan s )
Correspondencia , la accion de corres-
ponder ; relacim que tiene una cosa con
ctra. -+• Correspondencia , la comu-
nicacion por escrito , 6 de palabra.
<+ Correspondencia , conformidad t pro-
porcion é igualdad entre Las partes dt
algun edijicio , etc.
Correspondant , ante, ad}, (kô-res-pon-
dan) Correspondiente , proporcionado ,
que tiene igualdad y semejama con
vtra cosa.
Correspondant , f . m. Correspondiente ,
corresponsal.
Correspondre , y. n. ( kor-res-pon-dr )
Corresponderse , estar en reLacion.
4- Corrcsponder , obrar reciprocamente ,
rolver , retribuir el bénéficia recibido
con agradecimiento. •+ Correspondcr una
cosa con otra , tener proporcion entre si.
Corridor , s. m. ( ko-ri-dor ) Eslrada
encubierta. + Corredor , pasadiro.
Corriger , v. a. Corregir , emendar Lo
que esta en a do. -J- Corregir , advenir,
ûimonestar , reprehender. + Corregir ,
castiçar. <T Corregir , disminuir , tem-
plar , moderar la' actiyidad de alguna
cosa.
se Corriger, v. r. Corregirse , emendarse.
Corrigible , adj. m. y f. Corrcgible.
Corroboratif , ive, adj. y s. ( ko-ro-bo-
ra-tif ) Corroborante , Lo que tiene virtud
de corroborar.
Corroborer , v. a. ( ko-ro-bo-re) Corro-
borar , foitalcccr.
Corrodant , ante , adj . ( ko-io-dan ) Lo
que cor roc , cmrcsivo.
COR
33
Corroder , v. a. ( ké-ro-de ) Corroer ,
roer poco d poco.
Corroi , s. m. ( ko-roa ) Zurra , el acto
de zurrar las pitiés
Corrompre , v. a. { ko-ronpr ) Corromper t
aLterar y ^ mudar La Jorma de alguna
cosa. + Corromper f pervertir , seducir ,
ganar una mstger. C Corromper , estra-*
gar , pervertir , viciar las buenas cos-
tumbret , etc. ■+" Corromper , sobornar ,
à coechar aL jue\ , etc.
Corrosif, ive, adj. Corrosivo , la cosa
que corroe 6 consume.
Corrosion , s. f. Corrosion , la accion y
efecto de corroer.
Corroyer, v. a. (kô-roâ-ie) Zurrar ,'
curtir y adobar las pieles. -f- Adohaf
la arcilla , La greia. -f- Accpiiîar ,
labror y poner Usa La superficie bronca
de la madera. -f- Corrcyer le 1er , juntar
des p:da\os de hierro batiéndole at
salir de la fraguà'. -f ■* 1© mortier v
argamasar. ijÛfA ■
Cor.oyeur, s. m. Zùfràdor , curtidor. '
Gorrude , s. f. Especie ds espdrrago&
s'dvestres.
Corrupteur , trice , subst. Corruptor , el
que corrompe las costumbres , etc.
Coiruptibiiité , s. f. Covruptibilidad.
Corruptible, adj. m. y f. Corruptible y
: lo que es capaz de corrupeion.
Corruption , s. f. Corrupeion , altéra--
cion , puttefaccion , infeccion , conta-
rninacion. C Corrupeion , ricio d abuser
introducido en las cosaf.~{- Corrupeion «,
seJuccion , cohechamiento.
Cois, s. m. pi. ( kor ) Los cuernecitos
que salen de los cuemas grandes que
tiencn los ciervos en la cabc^a.
Corsage, s. m. Talle , estatura , dispo—-
si cion y proporcion del cuerpo.
Corsaire , s. m. ( kor-se-r ) Corsario t
el que manda alguna embarcacion ar-~
mada en corso. -+• Corsario , pirata*
+ Corsario , la nave , 6 embarcacion
armada en corso.
Coiselet , s. m. Corselete , armadura del
cuerpo.
Corset , s. m. Corsé, especie de cotilla.
Corrige , subst. m. Cortejo ,■ séquito ,'
comitiva t acompariamiento.
Cortical, aie, adj. ( kor-ti-kal ) Se dice
de la parte exterior del eclebro y del
cerebelo.
Coruscation , s. f. Rayo de lui*
Corvéable, adj. y s. ( kor-ve-abl ) El
vasallo sujeto d la servidumbre corporai
llamada corvée.
Corvée, s. f. ( kor-vé) Servitud , servi-
dum-re ccrporal que ccnti'ae un vasallo^
c< n su senor. C Culdado , trabajo ,fa-
tiça que uno se da por otro gra Mi-
ta mente.
Corvette , s. f. ( kor-ve-t ) Corveta. ,
esprit d$ fiagata.
I r S
1 34
COR
Corybantes , s. m. pi. ( ko-ri-ban t )
Coribantes , saccrdotcs de Cibclcs.
Coryphée, s. m. ( ko-ri-fé- ) Corifeo ,
cl que guiaba el euro en las tragédien
antiguas. <L Corifeo , el que es ttguido
de otros en alguna opinion , tecta , d
parti do.
Corize , s. /. Cori\a , la destilacion que
Jluye de la cabe\a , y se estanca en
las narices.
Cosaques, s. m. pi. Especie de milicia
establecida en jPolonia.
Co-sécante , s. f. ( ko-se-kant ) Geom.
Lo sécante del complemento.
Co-seigneur , s. m. Senor con otro de
alguna tien a , etc.
Co-sinus , s. m. Seno segundo , el seno
primera del complemento de un areo
hasta el quadrante.
Cosmétique , ad], m. y f. ( kos-rne-tik )
Llaman asi los boticarios las drogas
que sirven para afeytar y hermosear
la te\.
Cosmique, adj. ( kos-mik ) Côsmico.
Cosmogonie , subst. f. ( kos-mo-go-ni. )
Cosmogcnia , ciencia , ô sistema de la
formacion del universo.
/Cosmographe , s. m. ( kos-mo-graf )
Cosmdgrafo.
Cosmographie, s. /. ( kos-mo-gra-f i- )
Cosmografia, la descripeiondel mundo.
Cosmographique , adj. m. y f. ( kos-mo-
gra-fi-k ) CosmogrJfico.
Cosmologie ,*. /. Cosmologla , ciencia de
las leyss naturales , por las quaies se
gobierna el mundo fisico.
Cosmologique , adj. m. y f. Lo pertene-
ciente d la cvsmologia.
Cosmopolite , à Cosmopolitain , subst.
C kos-mo-po-îi-t ) El que no tiene
adoptada patriafixa y determinada , el
ciuaadano del uni verso.
Cosse , s. f. ( ko-s ) Vayna , vaynilla ,
la que enciena unas ïegumbres como
habas , guisantes , etc. Pois sans cosse ,
ou goulus, bisaltos , guisantes delticr-
no , que se comen con la vaynilla que
llevan.
Cosser, v. n. ( ko-se ) Topetar , dar con
la cabeyi en alguna cosa , lo quai se
dice con propiedad dj los c amer os.
Cosson , s m. Gorgojo , insecto , 6 gnsa-
nillo que corroe y estraga el tri go , etc.
Cossu , ue , ai]. La que tiene vayna
grutsa , etc. <£ 9 Homme cossu , bien
cossu , hombrt adinerado , acauda-
lado.
Costal, aie, adj. (kos-tal) Anat. Lo
que pertenece a las costillas.
Coston , s. m. NJut. Pie\a de madera
para jortiftcar los Jrboles del navio.
Costume , s. m. Vint, y poes. Las cos-
tumbres , los usos de los diverses tiem-
pos , lugares , etc; + Ttage , el mçdo
de yestirse una nation , etc.
C O S
Cosfus , *. m. Costa, rai\ que se cri" a en
la India oriental.
Co-iangente , ». /. La tangente del com-
plemento de un arco , hasta el qua-
drante.
Cote , «. f. ( kot ) Nota , senal nu-
méral de que se usa en los procesos %
inventarios , etc.
Côte, s. f. (kot) Costilla. C Linage ,
descendencia. -j- Costa , la orilla del
mar , y toda la tierra que esta cerca
de ella. -f- Cucsta , terreno que est!
en p endi ente. -f Côte de melon, costilla t
6 ta j ad a de melon.
Côte à Côte , adv. Lado à lado , al lado
uno de otro.
à mi-Côte , adv. A média cuesta , â la
mitad de la cuesta de una montana.
Côté , s. m. ( ko-te ) Lado , costado.
-f Parte.
à Côté , adv. Al lado , cerca. + De
côté , de costado. •+■ De mon côté , de
mi parte, -j- De quel côté vient l'orage?
de que parte viene la borasca i + Mettre
de côte , poner â parte.
Coteau , s. m. ( kô-to ) Colina , collado,
cerro , ô altura de tierra que no Llega,
â ser montana.
Côtelette ,!./!( kôt-let ) Costilla de
carnero , tocino , etc.
Coter, v. a. ( ko-te ) Notar , senalar ,
o marcar alguna cosa , para que se
conosca , ô advierta. + l\otar , poner
notas , advertencias , ô repares â los
escritos , à libros.
/ Coterie, s. /. ( kot-rî- ) Especie de
sociedad , à asamblea.
Cothurne , s. m. Coturno , especie de
cal\ado d la heroyca , de que usaban
los antiguos. C Chausser le c&thurnc ,
calmar el coturno , usar de estilo ait»
y sublime especialmcnte en la poesia,
Cotice, s. j. ( ko-ti-5 ) Cotisa.
Coticé , ée , adj. ( ko-ti-ce ) Coti\ado.
Côtier , adj. ( kô-tie ) Haut. Piloto que
tiene la prdlica de tas costas , bahias , etc.
Côtiève t s. f. { ko-tie-r ) Série y con-
tinuacion de costas de mar. ■+■ Tabla de
jardin finclinada, y por lo comun.airi-
mada d la pared.
Cotignac , s. m. ( ko-ti-iîak ) Conserva
de membrillo. ■
Cotillon , s. m^-Zagalejo , especie dé
basquina.
Cotit , v. au. ( kô-tir ) Magullar. La
grêle a coti ces pommes , la p'uira ha
magullado estas man\anas.
Cotisation, s. f. Cvtisacion.
Co'iser , v. a. Tasar , senalar lo que cada
uno debe pagar de una cantidad.
Cotissure , s. /". Magulladura , se dice de
les frutas.
Coton , subst. m. Algodon. -f- Especie de
pclusa , como vélo , ô pelo , que suelé
habtr en algunas plantas â'frvùs. £ El
C O T
frimer vello que nace en la barba Je los
jôvenes. C Jeter nu vilain coton , tener
perdida la reputacian , fama , crédito ,
à hacienda.
Cotonné, ée , adj. Cheveux cotonnés ,
cabellos muy curtos y encrespados, como
loi tienen Los nsgros.
Cotonner [ se ] , v.r. (ko-to-ne) Cubrirse
de pelusa , de borra.
Cotonneux, euse , adj. Lo que esta mar-
chitado , que no tiene gusto , hablando
de las fiutas , nahos , rdbanos , etc.
Cotonnier, g. m. ( ko-to-nie ) Algodon,
planta.
Cotonnine, s. f. (ko-to-ni-'n ) Zona, tela
gorda de que se sucle haccr el veldmen
de las gâteras.
Côtoyer, v. a. ( ko-toa-ie ) Costear ,
ir naveganda cerca de tierra , à la orilla
del mar. •+- Ir , andar al lado de al-
guno , caminar lado d lado.
Cotiet , s. m. Ha\ de Lena tnenada.
Cotte , s. /. ( ko t ) Basquina , ropa , 6
saya que traen las mugeres desde la
cintura hasta los ^zes.-hCotte-d'aiiiies ,
cota de armas, almiila. H — de maille,
ou Jacques de maille , cota de mùlLas de
hierro.
Cotteron , *. m. Basquina , pequena ,
\agalejo.
Cotula , s. /. Man\anilla Loca , planta.
Cotyle , s. f. ( ko-ti-1 ) Medida antigua
Humana de cosas liquidas , contenia
nueve on\as Romanas.
Cotylédon, d Nombril de Vénus, 5. m.
Oreja de monge , planta.
Cou, s. m. ( ku ) Cuello. Mouchoir de
cou , paâuello del cuello. <C / Rompre
le cou à une afïaire , barajar con un
negocio. ' '• "
f Ccuard , s. m. Cobarde , el que no
tiene valer.
;r Couardise, s. f. Cobardia , falta de
dnimo y vaior. _
Couchant, adj. y s. m. Fomente. Le
soleil couchant, el sol poniente. +Au
soleil couchant, al paner del sol. 4-Chicn
couchant , perro de muestra. C Faire
le chien couchant , hacer la gâta en
sogada.
Ouche., s. f. Armadura de cama.-ttama
■ *niera y compléta. + ¥art$ , cl acto
\c varir. Fausse-ccuckf, mal parto.
-f- Fanal , la sabanilla ,' d pédalo de
lien\o en que se envueiven los ninos
de teta. -\-Capa de color , que se echa
por encima de otras cosas para cubrirlas,
d bar.arlas. •+• Casamiento , en el juego
de la banca , etc. , es la accion de paner
sobre una caria cierta cantidad.
Couchée > s. f. Trdnsito , posada , lugar
dtterminado para hactr noche en les
riaçes.j
Coucher , v. a. Acostar , poncr , meter
d une c;i id cama , ayudarle, 4 ut!*nu-
COU i35
datte. + Tender , extendet d lo largo
encima de la tierra. -f- Abatir , derribar,
echar por tierra. ■+• Vo\ de hortelano ,
amugronar. -{-Coucher d'assiette , sisar 9
embolar , preparar con la sisa , lo que
se ha de dorar. -+• - en joue , d pun ar ,
asestar el tiro del fusil , etc. , encarar el
arcabui, etc. -f- — ou mettre en jeu,
echar ,poner dinero en el juego. + — par
écrit, paner, seniar por escrito.
Coucher , v. n. Pasar la noche en alguna
parte. Il a couché dehors , ha dermido
fuera.
se Coucher , v. r. Acostarse , ponerse
en la cama. -f Extenderse d lo largo
encima de La tierra.
Coucher , s. m. Acostamiento , el acto de
acostarse. ■+■ La guarnicion de una cama
como xergon , colchon , etc. Il est très-
délicat pour le coucher , es muy délie ado
para dormir. -f-Le coucher du soleil, des
astres , el ponerse del sol , de los astros.
Couchette , subst. f. Camilla , la cama
pequena sin cortinage , etc.
Coucheur, euse, subst. Être bon ou mauvais
coucheur , ser de buena 6 mala yacija.
Couchis , s. m. Cama de arena, etc. , que
se extiende encima del suelo de unapuente
de madera , para empedrarla.
Coucou , s. m. ( ku-ku ) Cuzlillo , 6 cuco 9
ave. -r Llaman los jardineras La ftesa
que liera mâchas flores sinfrutas.
Coude, s. m. ( ku-d ) Codo.~T~ La parte
de la manga que cubre el codo. -+■ An-~
gulo que hace una pat ed , etc. Esquina.
4- Coude de montagne , traspuesta , rin-
con , d recodo que hace algun mante.
C J6 Hausser le coude , levantar de
codo , à levantar el codo , beber mucho
vino.
Coudée , s. f. { ku-dé- ) Codo , espesie
de medida antigua.
Coude-pied , s. m. (ku-d-pie) Garganta ,
La parte superior del pie por donde esta,
unido con la pierna.
Couder, verb. a. ( ku-de ) Encorvar,
dabLar en forma de codo.
Coudoyer , v. a. ( ku-doa-ie ) Codear ,
dar golpes con el codo.
Coudraie , subst, f. Avellanar , el skia
poblado de avellanos.
Coudre , s. m. V . Coudrier.
Coudre , v. a. ( ku-dr ) Coser.
Coudrement , s. m. ( kudr-man ) La
accion de adobar Los cueros.
Coudrer, v. a. (ku-dre) Revolver los
cueros dentro la cuba para t,enirles y
adabarles.
Coudrier , 6 Coudre , s. m. ( ku-drie )
Avcllano , drbol que produce las avcl-
lanas.
Couenne , s. f. (kue-n ) Corte\a detocino.
Couet , s. m. JSIdut. Amura.
f Couette , s. /! Colcedra , colchon de
pluma,
14
i3G
COU
Couladoux, ï. m. pi. ( ku-In-du ) Ndut.
Cucrdas que sirven de acolladoret para
los obâtiques.
Coulage , s. m. Mcnoscaba , dîrninucion
de las licores que van cscurrietidv de
los tondes , etc.
Coulamment , adv. (ku-la-man ) Corxien-
tomcnte , llanamente .
Coulant, s. m. ( ku-lan ) Adorno de
di amante , etc., que las mugcrcs llcvan
à la garganta , y que acompatia una
cru\ de lo mismo.
Coulant, ante , ad). Contente, lo que
no tient impedimenta ni embara\o * para
dcxar de carrer, 6 jluir , y pasar ade-
lante. 4- Eau coulante , agua^ corriente.
■+ Noeud coula nl,nudo escurrediio.-{*$lyle
coulant , estilo corriente , fluido.
Coulé , s. m. " ( ku-le ) Cierto paso de
dan\a , y •+" se dice en la mûsica del
modo de pasar la vol ô los instrumentas
de una nota à otra , uniéndolas.
Coulée , ad), è s. /. (ku-lé- ) Corriente ,
se dice de la letra libre. ~ïLUmase asi la
earena del navio.
Couler, v. a. (ku-le) Colar , pasat p or
algun pano , à manga las cosas liquidas.
<L Colar , pasar con destrc\a y arte una
cosa , como una noticia , una propo-
sicion , etc. + Couler à fond , afondar ,
echar d pique , hablando de navios.
Couler, v. n. Correr , manar los fluidos
y liquidas. <[ Correr , pasar, caminar ,
tener curso y paso las cosas como el
tiempo , la vida , etc. -\- Correrse la
-vêla , la hacha , etc. , dcrretirse con
exceso la ccra , à sebo. + Couler bas ,
couler à fond , afondar , irse à pique ,
ô « fando , \o\abrar la embarcacion y
perderse.
Couleur , s. f. Color. C Color , prçtexto i
motivo , y ra\on aparente. -f Couleur
changeante, tornasol, cambiante , viso
que ha ce la lu\ en algunas teias.. -f De
couleur changeante , tornasolado.
-{-Prendre couleur, tomar color t em-
j?e\ar à madurar los frutos , y por
translacion se dice de otras cosas.
sous Couleur, adv. So color , conpretexto,
so capa.
Couleuvre , s. / Culebra , especie de
serpiente. C Disgusto , pesadumbrc.
Couleuvrée , d Èiioine , s. /. JSlueia
blanca, planta.
Couleuvieau, subst. m. El pequeiio de
las culebras.
Coulevrine , s. f. (ku-1-vri-n ) Culebrina ,
pie^a de artilleria.
Coulis, s. m. ( ku-li ) El \umo colado
de carnes , û otras casas cocidas. -f- Vent
coulis , ayre acanalado.
Coulisse , s. f. ( ku-lis ) Canal , muesca.
-f- Bastidor , el lienio estirado y fixado
sobre las palos 6 listones en los ttairos.
Couloir , subst. m. ( ku-loar ) Coladcro ,
COU
manga , ceda\a , 6 pano por donde se
cutlan las licores. -f- Coladcro , cainino ,
à paso est) 'n lia.
Coulpe ,*./.(. kul-p) Vot de devocion ,
culpa , pecado.
Coulure , s. f. El acto y efectu de caer ,
6 desecarsc los grancs del racimo , em-
pe\ando à for mur se la uva.
Coup, s. m. (ku) Golpe, la colision de dos
cuerpos duras al movimiento de alaun
impulso. + Golpe, la herida , ô contusion
que résulta de alguna arma , palo ,
pedrada , caida. <C Golpe , ittfortunio ,
desgracia , à infelicidad. -f- "Irafco , la
porcion de agua,vina , û otro licor que se
puede beber de un aliento. -{-Coupde balai,
escoba\o , escvbada. -f — de bâton ,
palo , pala\o. H de bonheur , buen
lance. •+■ — de cloche , campatiada.
•+■ — de corne , cornada. -f- — de dent ,
dentellada. •+• — de dés, lance de dada.
-f- — de fesses, culada. -f- - de filet ,
rtdada. + — de hasard ou de fortune ,
coup d'aventure , lance. + — de lance ,
lan\ada. -\- — de lancette, lanectada,
lanccta\o. + — de marteau , martiiia\j ,
martillada. C— de partie , cabe depata ,
de paleta , ô à palet a. ■+■ — d'epée ,
estocada. H — de pied , puntapie , pa-
tada. -\ de pied de bête, ruade , co\ ,
coces. ■+■ — de pinceau , pincelada.
+ — de plume , plumada. + — de poi-
gnard , punalada , punala\o. + — de
poing, punada , puna\o. H de sifflet ,
silbo , silbido. -f- — de soleil , golpe de
sol , que da en la cabe\a. + — de tête ,
cabe\ada y C desatino , travesura ,
accion de loco , etc. -\ de théâtre ,
lance de teatw.-r- — de tonnerre, trueno.
-h - d'œil, ojeada. ■+• - d'ongle ou de
griffe, unada ,unarada , rasgutio , aranc.
+ — du plat de la main, palmada , pal-
madica , palmadilla. + — du tianebant
d'une épée , cuchillada.-j-— fatal , golpe
fatal.
Nota. Generalmente quando la vo\ Coup
précède y significa el choque , movi-
miento f etc. , de un sustantivo , se tra-
duce par el derivado en azo del sustantivo
espanol. Ex. Coup de canon , cahona\o%
-\ — de coude , coda\o * etc.
à Coup sûr , ciertamente. 4" Après coup ,
tarde , f liera de tiempo. -f-A tous coups ,
freqiientemente , cada instante. + Coup
sur coup , inmediatamente , uno tras otro.
-f Du piemier coup , de la primera ve%.
-j- Du piemier coup d'oeil, d prima a,
vista.-\r Gland coup, ,golpa\o. {Manquer
son coup , errar el tiro. ~r- Tout à coup ,
de gitlpe , de repente. -j-Tout d'un coup ,
de un golpe , de una ve\.
Coupable , ad), m. y f- ( ku-pabl ) Cul-
pable.
Coupable , s. m. R.eo , el que ha cometido
algun délite.
cou
Coupant , ante , ad}. ( ku-pan ) Cortante , |
lo que coi ta , kiende , etc.
Coupe , s. f. ( kup ) Corte , la accion
de cortar. + Copa. , vaso para buter.
-\-Vaso , constelaciun céleste méridional.
4" El acto deal\ar en los juegos de nay-
pes. + Coupe de bois , cor ta de ârboles.
-+• — des pierres , montea , et ai te que
ensena los cortes de las pie dr as.
Coupé , s. m. ( ku-pe ) Cierto paso de
dan\a.
Coupé , ée , part. p. y ad}. Cortado ,
diridido. + Laconico. + Pays coupés
«le fosses, etc. pais cntrecortado , lleno
defosos , etc. + Lait coupé , lèche me\-
ciada con agua , etc.
y Coupeau> s. m. Cumbre t 6 cima de
un cerro , à montani , coronilla , copete.
Coupe-gorge , s. m. Lugar de salte adores ,
ma/ paso. C Tienda de mercaderes ,
hostaleros , etc. en rfonde se yenden las
(osas dcmasiado caras.
Coupe-jarret, s. m. Espadachin yguapo t
valenton , asesino.
Coupelle , s. f. ( ku-pe-1 ) Cupela.
Coupelîer , v. act. ( ku-pe-le ) Cepelar ,
acendrar , purificar en la copela.
Couper,»', act. (ku-pe) Cortar. [En
las acepciones de ambas lenguas. ]
+ ï'allar , atravesar t en el juego del
hombre y otros , es tomar con triunfo la
carta de un palo de que unosaliô jugando.
-f Couper chemin , atajar el paso , de-
tener , embarasar. -f- - court , acortar ,
abreviar. Ç — court aux inconvéniens ,
echar la tixera , atajar , à cortar los
inconvcnieiites que sobrevienen en a/gun
vegocio. H en pièces , en morceaux ,
hacer tujada , pédalos. + — la bourse ,
cortar , al\ar la boisa con destrc\.t.-i — la
gorge , cortar la garganta , degollar ,
mat av. -f — la parole , cortar , interrum-
pir. + — les vivres , cortar los vlveres.
C - l'herbe sous les pieds , ganar por la
mano. + -un habit , cortar un vcstido.
-+■ — un cheval , castrar un cayallo.
Couper , v. n. Cortar separar la baraja en
dos partes dntes de dar à distribuir los
naypcs. + Especie de paso en la danyi.
$e Couper , verb. r. Cortarse , turbarse ,
contradecirse en lo que se dice , desmen-
tirse â si mismo , decir uno y despues
otru -j- Ro\arse , herirse alguna bestia
caballar con su pie , al tiempo de andar.
Couperet , s. m. Cuchilla , instrumenta
cortante que sirv* en las carnicerias y
cocinas.
Coupe i ose , s. /. Coparrosa. , especie de
sal minerai.
Couperosé , ée , ad). Barroso , se dice del
rostro que esta muy Colorado y llcno
de las manchas que Llcman barras* .
Coupe-tête, s. m. Especie de }uc*o de
muchachos. \
Coupeur , euse , subst . Cor\dvr , el que
\
COU i37
corta , èdivide. + Coupeur de bourse,
cortabolsas , ladron ratero.
Couple y s. f. ( ku pi ) Correa con que se
atan de dos en dos los ferras de casa.
•f Par, se dice de los perros atalos
juntos. -J- Par, conjunta de dos casas
de una misma especie.
Couple , s. m. Se dice de des persanas
unidas por amor , etc.
Coupler, v. a. ( ku-ple ) Atar de dos en
dos los perros de ca\a-
Couples , s. m. pi. ( ku pi ) NJut. Las
costillas de un navio.
Couplet , s. m. Copia.
jf Coupleter , v. a. ( kupl-te ) Hacer
copias contra alguno , coplar.
Coupoir , s. m. ( ku-poar ) Instrumenta
cortante de que se usa en la fâbrica de
la monedas , etc.
Coupole, s. f. (ku-pol) Cûpula,
Coupon, s. m. Retal el peda\o â desper-
diciode la tela que queda de alguna piei^a.
Coupure , s. f. Cortadura. -\-Cortadura ,
la \an)a , à abertura que se hace en la
tierra para defenderse del enemigo.
Cour , s. f. C kur ) Patio. + Carte , la
ciudad , ô villa donje réside el soberano
de ella , y sus principales consejos y
tribunales. -+• Corte , el conjunto de
xefes de la casa real , ministres y demas
criados que siryen inmediatamente al rcy.
■+• Corte , tribunal superior , parla-
mento , etc. -f- Corte , séquito , comi-
riva.+Cour d'église , audiencia eclcsiJs-
tica. -+" Faire sa cour , hacer su corte, cor-
tejar. + Mettre hors de cour et de procès ,
absolver de la instancia.
Couradoux , s. fem. ( ku-ra-du ) NJut.
Corrulla.
Courage, 5. m. Corage , valor , esfuer\o
de ànimo. Courage , particula exhor-
tativa , Anima. Travailler de bon cou-
rage , trabajar de buen dnimo , de buena
gana. Courage mes amis ! dnimo l
ami go s.
Courageusement , ad y. Animosamente ,
csfor\adamente .
Courageux , euse , ad). Animaso , valicntc.
Couramment , adv. (ku-ra-man) Corricn-
temente , llanamente , de corrida .
Courant, ante, adj. (ku-ran) Contente.
+ Corriente , se dice tambien del tiempo
présente. Ex. L'année courante, cl ttno
corriente. •+■ Chien courant , galgo
corredor.
tout Courant , adverb. Coiricntemcnie.
•+- Corriendo.
Couvant , s. jn. Corriente , el curso del
rio , de lafuente. + Le courant du mar-
ché , el precio corriente , 6 el curso del
mer c ado.
Courante, s. f. (ku-rant) Especie de
dan\a grave à scria. f Scguiddlus ,
sdmarat , 6 fluxa de vierwe.
Couib«iton , *. m. Ndut. Curvaton.
i38
COU
Courbatu , ue , ndj . Cansado , 6 aguado ,
te dice de un caballo que tiene las
piernas tiesas.
Courbature, s. f. Cansancio t 6 aguadura
de caballo , etc.
Courbe , adj. m. y j. ( kurb) Corvo ,
turcido.
Courbe , s. m. M.tdero corvo de que se
formait las cimbrias. -+• NJut. Curva,
pie\a de madera que par la parte exte-
rior , forma un angulo , y por la inte-
rior esta redondeada en linca curva.
+ Curva , linca cuna. -f Corva ,
corva\a , enfer medad que padeeen las
caballerias en las corvas , à piernas.
Courber, v. act- (kur-be) Encorvar ,
dcblar , y torcer alguna cosa ponièndola
corva.
se Courber , v. r. Encorvars» , agobiarsc.
Courbette, s. fem. (kur-be-r) Corveta.
■+ Faire des courbettes , cortejar , servir
y obsequiar J otro con baxeia , etc.
Courbetter , v. n. ( kur-be-te ) Hacer
corbetas un caballo.
Çourbuie , subst. f Corvadura , la parte
donde alguna cosa se tuer ce , dobla , 6
corva. -f- Corvadura , la parte corvada
ô arqueada en les arcos , 6 bovedas.
Courcaillet , s. m. Reclamo de codorni\.
Courcive , s . f. ( kur-civ ) Na'ut. Media
puente que se ha ce en algunas embar-
caciones.
Coûtée , subst. f. ( ku-ré- ) NJut. Betun
artificial compuesto de sebo , a\ufre ,
résina , etc. especie de brea.
Coureur , s. m. Corredor , el que es velo\
y corre con suma ligere^a. -f- Corredor ,
caballo de silla propio para correr.
+ Acosador , el que sigue y persigite
alguna cosa hasta rendirla. + Volante ,
laqué.
Coureurs, pi. Corredores , soldados que
se envian para descubrir y reconocer la.
campana.
Coureuse , s. f. Cantonera , muger per-
dida . y piiblica.
Courge , s. f. Calabayi , coloquintida ,
planta.
Courir , v. a. y n. ( ku-rir ) Correr. [ En
lasûccpcionesde ambas lenguas. ] Courir
aux armes , acudir à las armas. + — la
poste , correr la posta. -H — risque,
correr rissgo , à peligro. -j- - uue charge ,
pretender un puesto , un empleo. -f- Le
bruit court que .. . corre la vo\ que...
Courlis , à Courlieu , subst. m. ( kur-li )
ChirLito , ave aquâtica.
Courlis de terre, à grand pluvier , (Sdic-
nemo.
Couronne , subst. f. ( ku-ron ) Corona.
-+• Ouvrage à couronne , ou ouvrage cou-
ronné , corona , u ebra coronada , la que
se avança, mucho hacia la campana.
Couronnement, s. masc. ( ku-ro-n-man)
Coronaciou , el acto de çcwiarsç algvti
COU
iolcrano. -f Coronamiento , èl adorn»?
que te pone en la parte super U-r del
edificio. Ç Cumpliruicuto y pcrfecciondc
alguna cosa.
Couronner, v. a. (ku-ro-ne) Coronar,
poncr la corona en la cabc\a. -+- Coro-
nar , porter una corona encima del es-
cudo de armas. C Coronar , perfeccio-
nar , completar alguna obra. Ç Coro-
nar , guarnecer , 6 adornar la parte
superior de algun edificio , etc. <£ Co-
ronar, récompensai 1 la virtud , etc.
Courre, v. a. (kur) Correr, no se vsx
sino en las expresiones. Courre le cerf,
le daim , etc. correr el ciervo , el
gamo y etc.
Courrier , s. m. ( ku-rie , Correo , el que
tiene el ojicio de llevar , y traçr carias
de un lugar à otro. + Correo , suele
entenderse por las mismas cartat que se
reciben ô se despachan. -f Correo , se
dice tambien de todos aquellos que corren
la posta. Courrier extiaordinaiie, al-
cance , corno extraordinario.
Counoie , s. fem. ( ku-roa ) Correa , una
tira largay deigada de cuero. C AJonger
la courroie , alargar la mecha.
Courroucer , v. act. ( ku-ru-ce ) Enojar ,
irritar.
Courroux , s. m. C ku-ru ) Ira , calera »
enojo. C Ira , furia , à violencia de
los elementos , etc.
Cours , s. m. ( kurs ) Curso.
Cours de ventre , curso de rfenfre.+Cours
du marché , el precio del mercado 3 6
feria.
Course , s. fem. ( kurs ) Carrera , movi-
miento acturado del que corre. -j- Car-
rera del sol , etc. -f- Correria , hostili-
dad , incursion en el pais enemige.
Coursier , s. m (kur-sie r) JSlJut. Cruxia.
-f- Canon de cruxia. -f- Caballo grande
y fierté y caballo de batalla , corcel.
Coursière , s.f. ( kur-sie-r) Ndut. Puente
levadi\a que coge desde la cruxia , hasta
el castillo de pop a.
Courson t s. m. Sarmiento , vâstago de
vid cortado de modo que tenga solo très
6 quatro nudos.
Court , te, adj. (kur) Corto. [En las
acepeiones de ambas lenguas. ] Rester
court , quedar mudo. + Etre court d'ar-
gent , esiar escaso de dinero.
tout Court , adv. Ni mas ni ménos , srVi
anadidura , ni restriccion. Une bête
tout court , un asno ni mas ni ménos.
Courtage, s. m. Correduria , el oficto de
aquel que se entremete para procurar que
se vendan las'jnercaderias. + Corretage^
el estipendio que se da al corredor por
su diligencia y trabajo.
Couitaud , aude , subst. (kur-to) Ca-
chigordete , Cachigordito , el que es pc-
queno y gordo. -f Courtauds de boutique,
los mo\os de twiia, \ Cheval ou ckic»
cou
courtaud , caballo 6 can à quien se te
ha cortado la cola y las orejas.
Courtauder , y. a. ( kur-to-de ) Descolar,
cortar la cola al caballo
Court-bouillon , s. muic. Modo de coeer
ciertos pescados con agua , vino , etc.
$ Courte-botte , s. m. ( kurt-botj) Hom-
hecillo , el hombre muy pequeno.
Courte-haleine , s. f. Asma , enfermedad
del pecho.
Courte- paume , subst. f. ( kurt-pôm )
Juego de pelota cercado con quatro
paredcs.
Courte-pointe, s. f. Colcha , sobrecama
cobenwa de cama, para el abrigo y
adorno.
Courte-pointe de dessus , sobrecama .
Courtier, s. m. ( kur-tie ) Corredor , el
que por cficio interviene en almoncdas ,
ajustes y compras y ventas de todo género
de cosus.
Courtillière , s. f. (kar-ti-lier ) Grillo-
talpa , insecto , se llama tambien ,
Taupe grillon.
^Courtine, s. f. (kur-tin) Cortina de
cama, -f- Fortif. Cortina.
Courtisan, subst. m. Cortesano , elpala-
ciego que signe y sirve al rey en la corte.
■+■ Cortesano , cvmedido , atento y cor-
îejador , que corteja d otro.
Courtisant , s. f. Dama cortesana , ramera.
Courtiser , y. act. Cortcjar , obsequiar ,
hacer corte. + Galantcar , festejar t à
corte] ar à alguna muger.
X Courtois , oise , ad). Cortes , atento ,
comedido , afable , urbano. -f- Armes
courtoises, armas sin punta , à que no
podian hacer grande dano.
X Courtoisement , adv. Cortetmente ,
atentamente , cortesanamente , comedida-
mente.
f Courtoisie , s. f. Cortesia , cortesania ,
agrado , afabilidad , comedimiento .
Courton , s. m. Las quatro cspecies de
hila\a que se saca del cJnamo.
Couru, ue , part. p. de courir, y ad'].
Corrida. -|- Perseguido hablando de la
ca\a. C Scguido, dcseado.
Cous , 6 Coyer , s. m. Especie de piedra
paru agu^ar los instrumentes.
Cousin , ine , subst. Primo , prima. Cousin
germain , primo hermano. -\- — issu de
germain , primo secundo. -\ paternel ,
primo de parte de padre. ^ — maternel ,
primo de parte de madré.
Cousin , s. m. Xancudo , mosquito , in-
secto muy molesto.
f Cousinage, s. m. Prima\go , elparen-
tesco que tienen entre si los que son
primos.
Cousiner , y. a. y n. Tratarse de primo .
hacerse primo.
Cousinière, s. fem. Mosquilero , à mos-
quitera.
Cousoir t s. m. Especie de niesa expresa
COU ï3g
para coser los libros que se han de en-
quadernar.
Coussin , s. masc. Almohada de cama. t
almohadilla , coxin , coxincte.
Coussin , à Coussinet de doreur , plo-
ma\on*
Coussinet , s. m. dim. de coussin , almo-
hadica de olor , que se suele poner en-
cima de las camas , etc.
Cousu, ue , part. p. de Coudre, y ad}.
Cosido. -f- Cicatri\ado , llcno de cos-
turones en la piel. C Avoir la bouche
cousue, coserse laboca, no decir nada.
Coût , s. m. ( ku ) Costa , la cantidad
que se da , 6 paga por alguna casa.
Coûtant, adj. ( ku-tan ) Le prix coûtant,
el precio de la compra. Au prix coûtant,
d coste , à d coste y costas.
Couteau , s. m. ( ku-to ) Cuchillo. -p Es-
pecie de espadin corto , que se lleva por
adorno solamente.
Couteaux , pi. Cuchillos , las seis prime-
ras plumas de las alas del halcon.
Couteau à rogner des relieurs , lengiieta.
-f- — de chasse , cuchillo de monte , de
que usan los ca\adores. H — de cuisine ,
cuchillo de cocina. -f- — de poche , nayaja
de faltriquera , que se dcbla.
Coutelas , subst. m. ( kut-là ) Al fange ,
machete. -\- Ndut. Cuchillos.
Coutelier , s. m. ( ku-t-lie ) Cuchillero ,
el que hacey vende cuchillos, tixeras t etc.
X Coutelière , s. f. Caxa , à estuche en
donde se ponen los cuchillos.
Coutellerie , s. f. ( ku-tel-ri- ) Cuchillc-
ria , el ojicio , à arte de los cuchilleros.
-r* Qualquiera obra de cuchillero.
Coûter , v. n. ( kû-te ) Costar , tener de
costa. C Costar , causar , û ocasionar ,
dano , fatiga , cuidado , desvelo } etc.
Coûteux , euse , adj. costoso , lo que cuesta
mucho. f
Coutières , s. fem. pi. ( ku-tie r ) Nduî.
Gruesas cuerdas que sostienen los mas-
tilt s de las galeras.
Coutil, s. masc. ( ku-ti ) Terli\ , especie
de tela.
Coutre , s. m. C ku tr ) Reja del arado.
Coutume , s. f. Costumbrc , hdbito , ha-
bitua, -f* Costumbrc uso que se praciica
ordinariamente en ciertos payses , etc.
■+■ Costumbre , fiuro , derecho , 6 i y
no escrita. -f- Ciertos der échos que se
pagan en algunos pasages.
Coutumier , ère, cdj. Lo que pertenece d
la costumbre. jt Acostumbrado.
Coutumier , s. m. Libru que contiene el
derecho de una provincia , etc. que se
rige por la costumbre.
Couture, s. f. Costura , la union de do $
pit\as que estdn cosidas. ■+■ Cicatri\ ,
senal que queda despues de una herida,
-f- Costura , el arte de coser.
Couturier , s. m. El que tiene por oficia
coser , sdilre , etc. -f Muscle couturier,
>
140
cou
sartorio , el mûsculo llamado del sastre.
Couturier , s. m. Uno de los mûsculos de
lu pierna.
Couturière , s. f. Costurcra.
Couvain , 6 Couvein , s. m. Especie de
simiente de que se formait los chinches.
Couvée , s. /. ( ku-vé- ) Nidada , polla\on.
(L ? Nidada de mala ru\a , de mala
gente.
Couvent, s. m. (ku-van) Convento.
Couver, v. a. y n. ( ku-vc ) Empcllar ,
ponçrsc lus aves sobre los huevos, (£Cu~
brir , cnci.brir. Couver de mauvais des-
seins , encubrir malos designios. C $ Cou-
ver des yeux , mirar , jixar los ojos
en una persona , à cosa que se desea
y apetece.
Couvercle , r. m. ( ku-verkJ ) Cobertera
de olla , etc.
Couvert, s. m. (ku-ver ) Cubierto , pavage
que esta defendido de Lus inclemencius
del tiempo. 4" Cubierto t alojamiento.
4" Cubierto , el servicio de mesa , que
se porte d cudu uno de los que han de
corner , coma el platilLo , servil/tta , etc.
-{-Cubierta de la carta , es el sobreescrito
que la cierra ,y en que va inclusa.+ Te-
cho , tejado de algun edifido. 4* Mettre
f " le couvert , poner la mesa.
Couvert, erte ,part. p. de Couvrir ,y adj.
Cubierto , encvbierto. -\~ Cubierto , ves-
tido , arropado. -f- Cubierto , hiperbdli-
cumente se dice de las cosas que estan en
abundancia sobre otra. Ex. La mariée
était toute couverte de pierreries , la
novia, estaba toda llenu y cubierta de
piedrerias. -j- Obscur o , se dice de los
tintes , ûnturas , colores , etc. -{-Cubierto y
defendido de los ataques del enemigo.
C Rccatudo , disimulado , cauto.
à Couveit, adv. A' cubierto, al abri go ,
en seguridud.
Couveite, s. m. (ku-vert) Esmalte que
cubre la lo\u , y espccialmente la porce-
lana.
Cou vertement, adverb. (ku-ver t-man )
Encubicrtamente , escondidamente , se-
cretamente.
Couverture , s.f. Cubierta. 4" Couverture ,
de lit , mania , cubierta , à fra\ada de
lana muy tapida y peludaA — de livre ,
cubierta de un libro. 4" — de mulet ,
repos tere.
Couverturier , s. m. Fabricador , ô mer-
cader de mantas.
X Couvet , s. m. Maridillo , cierto bra-
serito de que ttsan las mugeres para de-
buxo de lasfaidas.
Couveuse , s. fem. Gallina que cmpolla
sus huevos.
Cpuvi , adj. (ku-vi ) Empollado , se dice
de los huevos medio empollados por la
gallina , ô por cl sol.
Couvre-chef. s. masc. Toca de muger de
Rldea. -f - Vendu para la cabc\a.
COU
Couvre-feu , j. m. Cobertera eon que r»
cubre y apaga el fuego.
Couvre-pied , s. m. (kuvr-pie ) Especie
de cobertor pcquchoy colchado , que cubre
la mitad de la cama de. parie de los pies.
Couvreur , s. m. El vjicial que cubre la»
casas y edijicios.
Couvrir, v. a. ( ku-vrir ) Cubvir , encu-
brir.[En las acepeiones dtambatlenguas.],
se Couvrir , v. rcc. Cubrirse , tocarse.
poner el sombrero.
Crabe , s. m. ( kra-b ) Especie de cungrejo.
Crabier, *. m. (kra-bie ) Ave de America
que se sustenta de cangrejos.
fCt$e t interj. (krak) Ususe para rxprimir
que se hace de repente alguna cosa , que
acaece stibitamente algun suceso , etc.
F Crac , s. m. (krak ) Cruxido , el esta-
llido , ruido que hace la madera , etc.
quando se rompe.
Crachat, s. m. Escupidura , el gargajo.
Crachement , s. m. El acto de escupir.
Cracher, v. a. y n. Escupir. <£ Ciacher
au nez de quelqu'un, escupir â uno ,
afentarle , hacer burla y escarnio de il.
4 — contre le ciel , escupir al cielo , obrar
contra lo que dicta la ra\on , etc.
Cracheur , euse , subst. Escuptdor , el que
escupe mu cho ~
Crachoir , s. m. Escupidera , vaso en donde
se escupe.
Crachotement , s. m. El acto de escupir
poco y J menudo.
Ciachoter , v. a. Escupir poco y d menudo.
Craie , subst. f. Greda , especie de tierra
blanc a y pegajosa.
Craignant, p. u. de Craindre , Piadoso,
rcligioso, en este sentido se usa solo en.
esta frase. Homme craignant Dieu r
hombre temoroso de Dios.
Craindre, verb. a. Te mer , tener miedo.
4" Temer , tener miedo reverencial , y
respeto por alguna personz.
Crainte, s. m. Temor , miedo , apreb.cn-
sion. 4" Temor f miedo reverencial.
de Crainte de... d que... coiij. Por miedo
de miedo que... ô de...
Craintif, ive , adj . Temer oso , medroso »
cobarde.
Craintivement, adv. Temer os amente.
Cramoisi, s. m. Carmesi , color.
Cramoisi , ie , ad). Carmesi lo que es de
color purpureo muy sub'do.
Crampe ,s.f.( kran-p ) Calumbre , especie
de pasmo , ô encogimiento de nervios.
Crampon , s. m. Lana , especie de grapa
de hierro t grapon. Crampon de fer à
cheval , ramplon de herradura. 4* Ferre*
à crampons , herrar de ramplon.
Cramponner , v. a. ( kran-po-ne ) lanar ,
trabar , unir , è afian\ar con lanas al—
*guna cosa.
se Cramponner, v. r. Garrurse , asins
de alguna cosa.
Cran , s. m. Muacct*
C R A
Crâne , s. m. ( krân ) Craneo , el easco
de la cabe\a.
Crapaud , s. m. ( kra-pô ) Sapo , escuer\o.
Crapaudailie, à Crépaudaille , s. f. ( kra-
po-dall ) Especie de cendal muy delgado
y claro.
Crapaudière , *. /. ( kra-pô-dier ) Puesto
donds. se hallan muchos sapas.
Crapaudine , s. f. (kra-po-di-n ) Estelion,
piedra que se halla segun se dice en
la cabe\a del sapo. -f- Galopago , espun-
diu , cierta enfermedad que padecen lus
hesiias en Los pies. + Quicio. -f - Rangua,
j)ie\u de hierro } u otro métal en que juegu
el gorron , ô espiga de las mJ quittas }
cavado en el medio à proporciun de la
puntay gruesco.
Jf Cra poussin , ine , subst. Lapcrsona muy
pequena y contrahecha.
Crapule , s. f. CrJpula , dholucion.
X Crapuler , v. n. Vivir en La disolucion.
Crapuleux , euse , adj. Disoluto , bon a-
chon.
Craquelin, s. m. Rosca , especie de torta.
Craquement , s. m. (krak-man) Esta-
llido , el sonido que hace alguna cosa al
tiempo de henderse , etc.
Craquer, v. n. (kra-ke) Estallar , rechi-
nar , cruxir. % Embutir , cncaxar men-
tiras , jactarse , vanagloriarse de lo
que no se ha hecho , mentir.
Craquètement , s. m. Especie de convul-
sion , en los ncryios que causa cl cruxido
de di entes.
Craqueter, verb. n. (krak-te) Estallar
fréquente mente y à menudo.
"Xi Craqueur, euse , subst. Embustero , el
que siempre miente , que se jactafalsa-
mente de hacer lo que no hace.
Crassane , s. f. ( kra-sa-n ) Especie de
pera muy sabrosa.
Crnsse , s . f. ( kra s ) Mugre , la grasa à
suciedud que se pega en el veslido , etc.
avaricia sordida. Crasse de la tête , caspa
de la cabc\a. -f- — des dents , toba.
-f- — des métaux , escoria. -\ des
ongles , negrv de la una.
Cras r ;es , s. f. pi. Especie de escamas que
tatta de ciertos metales algolpe del mar-
tilln.
Crasse, ad), m. y f. Craso , pingîie y
espeso. C Ignorance crasse , ignorancia
cra sa.
Crasseux , euse , adj. Mugriento , gra-
sivnto , sucio y lleno de mugre. -f- Ava-
rient o.
Cratère , s. m. (kra-ter) Vaso para beber,
de que usaban los romanos. -f- La boca ,
6 abertura de un volcan.
Craticuler , verb. a. Quadricular , ajustar
unu pintuia con el original por medio
de quadrudos igtiales. v
Cravan , s. m. Ave aquutica del tamano
del druide. ■
C^vuW, s. m. (ku-vat) Cukullii dg
CRA 141
croacia. -f- Especie de milicia de d
caballo.
Cravate , s. f. Corbata , lien\o que se pont
al rededor del cuello.
Crayon, subst. m. Làpi\ que se usa para
sehalar , à dibuXar. -\- Retrato , dibuxo
hecho con lâpi\. C Descripcion , narra-
don , representacion con pulabras de
alguna cosa , etc. -f- El primer rusgo
que se hace con el lâpi\ para el bosqueja
de alguna pintura.
Crayonner , v. a. (kre-io-ne) Lapi^ar,
dibuxar , rayar con lapi\ , tra\ar ,
delinear.
Ciayonneur, s. m. Dibuxudor , el que
trabaja con el lâpi\.
Ciéance , s. f. ( kre-ans ) Deuda que
tiene a'.guno d su fuvor, crédita. + Titulo
de una canùdad debida por un deudor.
-f- La instruccion sécréta para execut.ir
alguna négociation. Lettre de créance ,
carta de creencia.
Créancier , ère , s. ( kre-an-cie ) Acreedor.
Créât , s. m. ( kre-a ) Sota picador en un
picadero.
Créateur , s. m Criador.
Création , s. f. Creacion.
jCiéature, subst. m. Criatura , toda cosa
criada. £ fxcchuva , la persona â quien
otra ha puesto en algun empleo de
honor , etc.
Crébebe , s. f. Fruta de una drbol de la
isla de Java que lleva el mismo nombre.
Crécelle ,«./.( kre-cel ) Arraca , instru-
menta de madera de que usan las Igle-
sias , los dias de la semana santa.
Crécerelle, s. f (kre-s-re-1) Cernicalo j'
ave de rapina.
Crèche , s. f. Pcsebre.
Ciédence, s. f. (kre-dans) Credencia ,
el aparador donde se pone todo Lo nece-
sario para celebrar una misa solcmne.
Crédibilité, s. f. ( kie-di-bi-li-te ) Vo\
de la Uologia , credibilidad.
Crédit, s. m. (kre-di) Crédita , esti-
macion , buena fama y reputacion.
([ Prîstamo , 6 emprestito mutuo de,
dirn.ro , o de mercancias. Acheter ou
prendre à crédit, comprarfiado. -f- Lettre
de crédit , carta de crèlito.
à Crédit , adv. En balde , sin funda-
mento. -f Sin uttlidad , en vano. "Vous
vous iatiguez à crédit , , V. m. se cansa
en vano.
Créditer , verb. act. ( kre-di-te ) Abonar ,
escnbir sobre un libro de cuentas , La.
cantidad que se paga , etc.
Créditeur, s. m. Acreedor.
Crédule , adj. m. y f. Crèdulo , el que
crée con demasiada facilidad.
Crédulité, *. /. Credulidad , demasiada
facilidad en crecr.
Créer , v. n. (kre-e) Criar , producir
algo de la nadu. C Crear , crigir , ô
insùtuir alguna nueva dignidad , #
142 C H E
empleo. Créer , constituer uûe rôntft ,
une pension , constituir , impotier ,
fundiir rentas , censos , pensiones.
-f- Créer , contracter fies dettes , con-
tracr tUttdat , adeudarse.
Crémaillère , s.f. Llares , utensilio de
cocina.
Crémaillon , s. m. Llares pequenos que
sirven de anadimiento d los grandes en
casos necesarios.
Crémarères , adj. vl. Epitcto que se da
d los dos mûsculos de Los quales penden
los testiculos.
Crème , s. /. Nata , la substancia es-
pesa que nada encima de la lèche como
espuma. <T Nata , lo principal y mas
estimado en qualquiera casa. + Crème
rie tartie , cremor de tdrtaro.
Crément , s. m. (kre-man) Incremento ,
cl aumento de silabas del nominativo
en los demas casos de la declinacion.
Crémer , v. n. (kre-me) Salir la nata
encima de la lèche , cubrtrse la lèche
de nata.
Crémière , s. f. ( kre-mier ) Muger que
vende nata.
Créneau , s. m. ( kre-nô ) Almena.
Oénelage , s. m. El cordon que bordai
y rodea una pic\a de moneda.
Créneler , v. a. (kren-le) Almenar ,
guarnecer , 6 coronar de almenas algun
edijicio. -f- Dentar , poner dientes d
alguna cosa.
Crénelure, s. /. Lo que esta dentado ,
almenado , que tiene dientes.
Créole, s. m. y f. (kreo-l) Criollo ,
el hijo de padres Euwpeos nacido en
. America.
Crêpage , s. m. Apresto que se da al
cendal.
Crêpe, s. m. Cendal , tela muy delgada ,
ligera , sutily transparente.
Crêper, v. act. { kre-pe ) Encrespar ,
ensortijar , enrhar el cabello.
Crépi, s. m, (kre~pi) Enyesadura , la
obra hecha sobre la pared , cubriéndola
con yeso , y sacdndola d piano.
Crépine, subst. f. (kre-pin) Franja ,
franjon , fi an} ne la , flueco.
Crépir, v. a- ( kre-pir ) Enyesar , ade-
re\ar con yeso y allanar las paredes
con él.
Crépissure , s. /. La accion de enyesar.
Crépitation , s. f. El ruido que hace la
llama quando cents Llea , etc.
Ctépodaille , 6 Crépaudaille , subst. fem.
V. Crapaudaille-
Crépon , s. m. Crespon , especie de gasa
en la quai la urdimbre esta mas retor-
cida que la trama.
Crépu, ite , adj. Crespo , ri\o , 6 enscr-
tijado , se dice del cabello.
Crépuscule , s. m. Crepûsculp.
Créquier , subst , m. ( kre-kie ) Ciruelo
silvestre.
CRE
Crcseau , », m. Especie de grueza sargaî
Cresson , s. m. Berro , yerba.
Cressonnière, s.f. ( kie-so-nier ) Lugar
donde nace el berro.
Crête, s.f, Crata. -fCréte de l'esplanade ,
cresta de la explanada , la extremidad
mas elevada de la explanada. Ç f Lever
la crête , al\ar , à Itvantar la cresta ,
gallear , envanecersc.
Crête de coq , s.f. Gallocresta , planta.
Crété , ée , adj. Crcstado , encrestado lo
que tiene cresta.
Cretonne , s. f. ( kre-ton ) Especie de
lien\o blanco.
Creuser , v act. Ahondar , ahuecar ,
cavar. C Ahondar , adelantar , en la
inteligencia y conocimitnto de alguna
cosa , comprehender , à penetrar lo
profundo de ella. -f- Vaciar , forinar en
hueco alguna cosa.
Creuset , s. m. Crisol , vaso de cierta
especie de tien a , que ùrve para fundir
los metales.
Creux , euse , adj. Hueco , hondo , pro-
fundo. -f Mucco y côneavo , à vacio
por adentro. ~\-Hueco , vano. Ç C Viande
creuse , comida de poca substancia ,
y C / imaginacion , à esperan\a varia t
chimérica.
Creux , s. m. Cavidad , hondura , hueco.
Creux , adv. Songer creux , ocupar la
imaginacion con ideas vanas y chtmé-
ricas.
Xt Crevaille , s. f. Comida en que se corne,
con exceso , hasta reventar.
Crevasse , s. f. ( krvas ) Grieta.
Crevasser , verb. act. y n. ( k. -va-se )
Resquebrajar , resquebrar , empe\ar à
quebrarse , henderse , à soltarse alguna.
cosa.
Crève-cœur , s. m. Reventon de cora\on ,
\o\obra , despecho.
Crever , v. a. ( krve) Quebrar , partir ,
hender , abrir con violencia. jr" Hartar ,
embutir , llenar de comida y bebida
hasta no querer mas. <T Crever le cœur f
lastimar , muver â compasion. -f — «n
cheval , reventar un caballo , fatigarle.
d Cela vous crève les yeux , tso le
saca à V. m. los ojos , se dice de
una cosa que uno no ve , estando muy
cerca de ella.
Crever , v. n. Reventar , abrirse una
cosa. -4- Reventar , estar demasiado
lleno. $ Reventar , corner con exceso.
-f Morirse una bestia. C 9 Crever de
dépit , etc. Estallàr , reventar de des-
pecho , etc. f — dans sa peau , no caber
en el pellejo.
Crevette , s. fem. Especie de langosta,
pescado de mar.
Cri, s. m. ( kri ) Grito. -f Bando que
se publica en alta vo\ y soUmnidad.
(L Grito , llanto. C Le cri de la nature ,
la vo\ de la naturaU^a, -\- — de joie,
C R I
firîtd , voces de aUgria , aclamadun ,
aplauso. -\ de plusieurs oiseaux en-
semble , chirrido. -f- A grands cris , d
grito herido , d voces. -f- Chasser à cor
et à cri , ca\ar con mucho ruidn , con
trompa y perros. C $ Chercher quel-
qu'un à cor et à cri , buscar d uno con
mucho cuidado , infurmarse de èl en
tedas partes.
Ç Criailler, v. n. (kri-a-lle) Vocear ,
vociférât , dar voces y eritos.
$ Criailler» , s. fem. Voccria , yocin-
gleria.
$ CriaiUeur , euse , adject. Voceador ,
vocinglero.
Criant, ante , adject. (kri-an) Lo que
incita d gritar , d quejarse. -f- Une in-
justice criante , una injusticia cruel.
Criard , arde , adj. (kri-ar) Voceador.
-f- Dettes criardes, deudas que contrae
alguno para las provisiones de su casa ,
el mantenemiento de su persona , etc.
Criarde , s.f. ( kci-ard ) Especie de lien\o
engomado.
Crible , s. m. Cribo , criba.
Cribler , v. a. (kri-b!e) Cribar , lim-
piar cl trigo û otra semilla pasJndole
per la criba. C Acrihillar , agujerear
como una criba.
Cribîeur , subst. m. Garbillador , el que
criba .
Cribleux , ad), m. Se llama asi un hueso
pequeno que esta agujeteado como una
criba , en la parie superiur de las
narices.
Cublure , s. f. Granias , aecliaduras.
Cribration , s. f. Vo\ de la chîtnia ,
separacion que se hace de las partes
mas sut: les de los medicamentos , de las
mas groscras , etc.
Cric, s. m. ( kri ) Gato , mdquina que
sirve para levantar qualquier cosa de
peso.
Cric-crac , ( kri-kra ) Palabra con que
se exprime el nddo , à estallido que hace
alguna cosa rompièndose , etc.
Ciico'de , adj. (kri-ko-id ) La ternilla
de que esta rodeada la laringe.
Criée , s. f. ( kiic- ) Grita , pregon ,
publicacion de las cosas que se venden en
alawnedas.
Crier , v. a. y n. ( krie) Gritar , le-
vantar la vo\ , dar voces , gritos.
+ Gritar , pronunciar algunas palabras
con un tono elevado , alto. 4~ Gritcr ,
quejarse alîamcntc , murmurai', -f- Gri-
tar , reprehender , afear publicamente
1rs vicias, -f- Gritar , pregonar , pu-
blicar d vn\ alta. -f- Gritar , reganar ,
tenir , reprehender fuertemente . -+- Can-
tar , rechinar el exe de la tueda , etc.
chillar , chirriar.
f Crieric , s. fan. ( kri-ri- ) Griteria ,
ta , grita , confusion de voces.
Crieur , euse , s. (mrit<id#r , nc&dtr.
CRI
143
-f- Metcachiste , bulionero , el que
vende , su mercancia por las calles ,
prcgondndola d voces altas.
Crieur , s. m. Pregonero.
Crime , subst. masc. ( kri-n) ) Crimen t
delito.
Criminaliser , v. a. Acriminat % hactt
de un pleyto meramente civil un procès*
criminal.
Criminaltste , subst. m. ( kri-mi-na-lis-t )
Griminalista , autor que escrxbe en ma-
tériels pertenecientts al crimen.
Criminel , elle , adj. y s. ( kri-mi-nel )
Reo , rea , el 6 la que ha cometido
algun crimen , g delito.
Criminel , elle , adj. Criminal , crimi-
noso , lo perteneciente al crimen.
Criminellement , adv. ( kri-mi-nel-man )
Criminalmente , criminosamente .
Crin , s. m. Crin, f Prendre au crin ,
se prendre aux crins , tomar , asir por
las cabellos , asirse por 6 de los ca-
bcllos.
Crinière y s. f. ( kri-nie-r ) El crin , 6
cerda que el cabullo y el leon llevan
en el cuello.
Crinon , s. m. Gusanillo dclgado como
un cabello , que se cria debaxo del
cutis.
Crique , s. f. ( kri-k ) Especie de puerf
pequeno en donde pueden refugiarse los
barcos menores.
Criquet, s. m. Caballito , caballico.
Crise , s. f. Crisis , mutacion , considé-
rable que acacce en al g una enfermedad.
C Crisis el punto decisivo de algun
negozio.
Crispation , s.f. Crispatura , contraccion ,
d encogimiento de nervi os , etc.
Crisser , v. n. ( kri-se ) Cvuxir , se dice del
sonido dspero que hacen los dientes fro-
tdndoles u\o con otro.
Cristal, s. m. ( kris-tal ) Cristal. Cristal
de roche , cristal de roca. Ç Le cristal
des eaux , el cristal del agua.
Cristallin, ine , adj. Cristalino , cïarc
y transparente como el cristal, -t- Cris-
talino , uno de los quatro humons de
los ojos.
Cristallisation , s. fem. Crîstalisacion , el
acto y cl efecto de cristait\ar.
Cristalliser , v. a. y r. Cristali{ar.
Critiquable , adj. (kri-ti-kabi ) Lo que
se putde criticar.
Critique , adj. m. y f. (kri-tik ) Crkico ,
lo que pertenece d la crisis. -f- Critico ,
lo perteneciente d la erkiea.
Critique, s. m. Critico , censor , el que
profesa la critica , hacicr.do juicio de les
autores , y tambten ■+■ el que critica Us
ace lotie* a gêna s.
Critique , s. /. Critica , el crte de hacer
juiciv de un a obra de entrnrinniento.
-|- Critica , censura de una rbra.
Cutiflue* , v. a. (kri-ù-ke) Criticar,
144 C R O
cxîiminar , y hacer juicio de altfuna olra.
+ Criticar , censurar , reprehendcr.
Crosuement, s. m, ( kroa-s-man ) Criv^-
n/io de los cuervos.
Croasser, v. n. ( kroa-sc ) Crascitar
grayiar el cuervo.
Croc , s. m. (krok ) Gancho , garabato ,
garfio , harpon, -f- AV d/cr de /os dicntcs
de algimo* animales. (T f Fiillero ,petar-
dero j pttàrdùta, estafador. € ? Rujian.
Ooc-en-jainbe , si/fcsr. m. Zancaililla.
C Zancadilla , engatio , trampa , o
arrfid.
Croche, a<fy. m. _y /. Corvo , torcido.
Croche , s./*. Corchca , cierta nota en /a
mdsica. Double croche , semicorchea.
Crochet, s. m. Garabatillo. •+■ Corchete,
broche de diamante , etc. + Romana ,
/>es<> « /a romana. C Etre aux crochets
de quelqu'un , ylvtr « expensas de
alguno. -f" Gan^ua , ftrVrro de <?ue usan
Zos ladrones para abrir las puertas.
Crochets , pi. Colmiltos , dientes agudos
de ciertos animales.
Crocheter , v. a. Gan\uar , abrir con
gan\ua , puertas, cofres , efc.
Oocheteur , s. m. Ganapan , esport'llero.
■+■ Crocheteur de portes, de serrures,
«5/ Ladron que gan\ua La puertas , >
Wtr aimât.
Crochu , ue , ûdy. Ganchoso.
Crocodiile, s. m. (krc-ko-di-J) Crocodilo ,
cocodrilo , animal anfibio.
Crocus , s. m. F". Safran.
Croire , v. act. ( kroa-r ) Créer , d*ar
asenso d una cosa , tenièndola por
cierta. 4- Crar , fencr k;jû cosa por
verisimil , probable. 4" C» se r , seguir
el consejo de alguno. Croire légèrement,
crée/- , 0' créer se de lîgero.
Croiie , v. n. Créer, tener fe.
Croisade, s. f. Cruxada.
Croisés , s. m, pL. Cru\adcs , cabalLeros
de la cru\ada.
Croisée , s. f. Vcntana grande y rasgada.
-J- Crucero , en las Iglesias , es La nave
que atraviesa para hacer cru% con la
nave mayor.
Croiser , v. a- Cru\ar , poner en forma
de cru\ alguna cosa. + Cru\ar , atra-
vesar , algun camino , campo , caile, etc.
pasando de una parte d otra.-\- Barreur,
cancelar , 6 borrar t pasando una raya
encïma del renglon.
<£ f Croiser la figure , cru\ar la cara
d alguno , darle una cuchillada de
tajo y otra de rêves. (T — quelqu'un
dans ses projets, dans ses prétentions,
airavesar Los designios de alguno.
Croiser, v. n. NJut. Cru\ar , hacer los
navios el crucero en alguna parte.
4- Cru\ar , cette camisoile ne croise
pas assez , esta almilla no cru{a bas-
tantemente el pecho
se Croiser , v. r. Crusarsc, ail star se en
CRO
una cruzada- (f Cnqar los négocies, ttcl
ocurrir tojrts casi à un mismo titmpo.
<C Se croiser dans ses prétentions ,
atravesarse con alguno en sus preten-
sivnes.
Croisette , t. f. Cruciuta , planta.
Croisière , s. f. Ndut. Cru\ero , cl parage
determinado en que cru\an les navios.
+ Crucero , cL acto de ciu\ar Los
navios.
CroissilJon, s. m. Los bra\os de una cru% t
cl palo que la atraviesa.
Cioissance, s. f. ( kroa-sans ) Creci-
miento , el aumento de alguna cosa.
Croissant , s. m. ( kroa-san ) Crecitnte ,
una média lima con las puntas lucia
arriba. C Media luna , el imperio del
Tureo. -f- Al\apano , hierro en figura
de semicirculo , que clavado en la
pared sirve para tener ai\ada la cor-
tina y etc.
Croiseur , s. m. EL navio , y el capitan
que Liace cL cru\ero en las costas.
Croît , subst. m. ( kroâ ) Aumentacion ,
aumento , hablando de La multiplica-
tion del ganado.
Croître , y. n. ( kroatr ) Crecer , au-
mentarse , venir d ser mayor , agran-
darse alguna cosa. 4- Nacer ■" , se dice
de Las plantas y yerbas. -f Multiplicarse»
Croix , s. f. ( kroa ) Cru\. C Cru\ ,
peso , carga , à trabajo. f[ Avoir les
jambes en croix , cru\ar las piernas.
-f- Sijane de croix , sériai de cru\.
grand-Croix , s. m. Gran cru\,dignidad.
Cromorne , s. m. ( kro-mor-n ) Uno de
los registres del èrgano.
Cron , s. m. Arena. , d conjunto de conchas
pequenas , que se huila en el inîerior de
la verra.
Crone , s. m. ( kro-n ) NJut. TAàquina
que sirve en les puertos para cargar y
desecirgar los navios.
f Croquant, s. m. ( kro-kan ) Pobre ,
misérable , mendigo.
Croquant , ante , ad). Lo que cruxe debaxo
del diente.
Croquer , v. n. ( kro-ke ) Cruxir , hacer
cierto ruido algunas casas comiendose.
Croquer , v. a. Corner alguna cosa dura,
6 stca , que hace ruido comiendose.
4- Corner golosamente , 6 muy de pnesa ,
tragar.-\-J)ibuxar , tra\ar groseramente >
de priesa. C / Croquer le marmot ,
aguardar mucho liempo.
Croquet, s. m. lïspecie de pasta delgada
y seca , que se rompe facilmente, y cruxe
comiendose.
$ Croqueur , *. m. Agarrador, traganton,
gato.
Croquignole , s. f. ( kro-ki-no-1 ) Especie
de papirote.
Croquis, s. vu (kro-ki) Bosquejo , la
pintura que esta de primera mano.
Ciosse , s. f. (.kiO'S) d-yado , bdeulu
pastoral
C R O
pastoral de los obispos. + Palo corvo de
punta conque los muchachas smpujan
una bola , ô piedra. ■+■ La culatg. del
, fusil.
Crosse, ée,adj. Abbé crosse et mitre,
abad con bâculo y mitra.
Crosser , v. n. ( kro-se ) Botar , empujar
una bola. , ô piedra con un palo corvo.
(C f Tratar cun mue ho desprecio.
Crosseur , s. m. El que bota , ô empuja
una bola.
Crotaphite , ad), m. (kro-ta-fit) Se dice
en la anatomia de un miisculo de las
sienes que sirve para el movimiento de
la quixuda inferior.
Crotte , subst. f. ( kro-t ) Lodo , cieno.
■+• Cagarruta , el excremento de algunos
animales.
Crotter , v. a. (kro-te) Enlodar, ensuciar,
manchar , llen&r de lodo.
se Crotter , v. r. Enlodarse , tacarse
con el lodo que sait a ponïendo en él los
pies.
Crottin, 5. m. Cagarruta , ,el strie, 6
excremento seco de ganado menor.
Croulant, ante, ad). ( kru-lan) Lo que
va cayendo , vacilante.
Croulement, s. m. ( kru-1-man ) Caîda
de algun edificio.
Crouler, v. n. ( kru-le ) Caer , derri-
baise.
Croulier , ère , ad). ( kru-lie ) Se aplica
â la tierras moveai^as , areno\as.
Croupade , s. f. ( kru-pa d ) y o\ de pi-
cador , corcovo.
Croupe , s. f. ( kru-p ) Grupa , ancas ,
la parte posterior del caballo. + Lo
alto de la cima de una montana.-\- Che-
val qui porte en croupe, caballo que
sufre ancas. + Monter en croupe, montar
en la grupa.
Croupier , s. m. ( kru-pie ) Comportera ,
en el juego.
Croupière , 5. j. ( kru-pier ) Grupera ,
la correa con que de la parte de atras se
afian\a La silla en la cola del caballo.
<C P- Tailler des croupières , molestar .
inquietar , perseguir.
Croupion , subst. m. Qvispillo de ave.
-\- RabiidiUa , La punia , à extremidad
del espina\o en el cuerpo dtl animal.
Croupir, v. n. ( kru-pir ) Corromperse ,
pudrirse , danatse los licores. C Enco-
gerse , estarse , quedarse en la ociosidad.
Croupissant , ante , ad). ( kru-pi-san ) Lo
que se corrompe, se gasta.
Croustille,*. /. ( krus-ti 11 ) Cortecita
de pan.
f Croustiller , v. n. f kruJ-ti -lie ) Corner
una cortecita de pan bebiendo.
X> Croustilleusement , adv . Festivamente ,
J modo de gracioso y bufon.
C X> Cronstilleux , euse , ad). Festivo ,
chisteso , gracioso , y algunas yeecs
libre y poco modesto.
Toma //.
C R O 145
Croûte , s.f. ( km t ) Corte\a de pan , à de
pastelon. + Costra , h que se seca , se
endurece sobre la sokrcfa\ dealguna cosa.
-f- Costra que se forma en las llagas.
Croûtelette , s . f. V. Croustille.
Croûton , s. m. Peda\o, de cortc\a de
pan.
Cioyable, ad), m. y f. ( kioa-iabl >
Creible , lo que se puede créer.
Croyance, s. f. ( kroa-ians ) Creencia „
el crédita , y fe que se da d alguna cusam
-f- Creencia , opinion, -j- Creencia , la
que se crée en la religion.
Croyant , ante, s. ( kroa-ian ) Creyente.
Les vrais croyans , los verdadervs
crey entes.
Cru , s. m. La tierra, campo , ô heredaàZ
que pertenece â alguno. Ces fruits sont
de mon cru , estas friitas son de mï
cosecha.
Cru, ue , p. p. de Croire. Creido.
Cru, ue , p. p. de Croître. Crecido.
Cru , ue , adj. Crudo , lo que no estl
cocido. -+■ Crudo , se dice de algunoi
alimentos que son de dificil digestun.
-f- Crudo y se dice de algunas cosas »
quando no estdn preparadas , o cuiadus r
como de la seda , del lien\o , etc~
C Crudo , dspero.
à Cru , adv. Sobre la piel desnuda.
Cruauté, s.f. Crueidad , inhumant dad r >
fiere\a del animo. + Crueidad , acciort
cruel, inhumana. <£ Crueidad , durera,
rigor.
Cruche , s. f. Cdntaro f vasija grande
de barro. C ï Tonio , mentecato , que
no sabe hablar , etc. P. Tant va la cruch»
à l'eau , qu'enfin elle se casse, tentai
Ve\cs va. el cdntaro 6 la fuente , que-
se quiebra.
Cruchée , s. f. Un cdntaro de agua , ctç*
Cruchon, s. m. Camarillo.
Crucial , aie , ad). Cirug. Hecho en forma
de cruç.
Crucifère, ad), masc. y f. Botdn. Dis^
puesto d modo de cru\.
Crucifiement , s. m. Crucifixion.
Crucifier, v. a. Crucijicar , clavar enla>
crif{.
Crucifix , s. m. Crucifixo.
Crudité, s. f. Crudt\a , La calidad , $
estado de algunas cosas que no tienza
la suavidad, à sa\on necesaiia. C Cru-
àc\a , rigor , aspere\a en el hablar.
Crudités, pi. Crude\as , los alimentos que.
se detienen mal digeridos en el etoàmago.
Crue , *. /. Crecida , el aumento de agua,
que toman los rios por las muchas
lluiias y etc. + Crecimiento , el au*
mento de alguna cosa.
Cruel, elle, ad). Cruel , inhumano , bar-
bare. C Cruel , sangriento , duro , vj'o-,
lento. C Cruel , insufrible , excesivo.
Cruellement , adv. Cruelmente.
Cïjuwejit , gdy. Çrufammtt , con aspcreiai
I4C C B. U
Crural, aie, ai]. Crural, la arterïa , 6
vena grucsa del muslo.
Çrustacé , ée , ad). Cvnchudo , cubicrto
de couchas , tisase tambicn cvnw subs-
tantivo.
Cruzade , *. /. Cru\ado , moncda de Por-
tugal.
Crypte , s. fém. ( kript) Cripta , lugar
subterranco , en que se acostumbraba
enterrar â los muertos.
C -sol-ut, Vo\ cort que se senala la nota
ut en la mûsica.
Cube, s. m. Gcom. y Jigeb. Cubo.
Cube , ai). Cûbico.
Cubèbe , s. f. Cubeba , semiente aromd-
iica amarga.
Cubique, ad), m. y f. Cûbico.
Cubital, aie, ad}. Lo pcrteneciente al
codo.
Cubitus , s. m. Cûbito , uno de los huesos
del bra\o.
Cuboïde , s. m. Cuboides , uno de los huesos
del pie»
Cucubale , subst. m. Vamplina de bayas ,
planta.
Cucurbitacée , ad}, m. y f. Se aplica d
las plantas cuyas jrutas se parecen d
la calaba\a , al melon , etc.
Cucurbitains, s. m. pi. Gusanilhs chatos
que se parecen d las pepitas de la ca-
laba\a.
Cucurbite , s. f. Vaso que slrve para las
dcstilacioncs chîmicas.
Cueille , s. /. Ndut. Ancho de una tcla.
Cueilîevet, s. m. For. Nota, y registre
de los censos y renias que deben los
vasallos d su senor.
Cueillette , subst. fém. La colecta de la
limesna , etc.
Cueilleur , euse , s. Cogedor , el que coge,
recoge.
Cueillir, y. a. Coger con la mano las
frutas las flores, sacarlas de susramos.
C Coger , recoger , alcan\ar.
Cueilloir, s. m. Cesta , canasta en que
st ponen las frutas que se cogen.
Cuiller , s. f. [ se pronuncia la r final ]
Cuchara , insuumento que sirve para
entrar en la boca las cosas liquidas.
Cuiller à pot , hataca , cucharon.
Cuillerée , s. f. Cucharada , la porcion
que cabe en una cuchara.
Cuilleron , s. m. La pala càncaya de
una cuchara.
Cuine , s. f. Chîm. Vaso de barro que
sirve para destilar el agita fuerte.
Cuir , s. m. Cuero , la piel de los animales.
•j- Cuero , se dice tambicn de la piel del
cuerpo humano. ■+• Cuir bouilli , cuero
cocido. •+■ — doré , guadamacil. -f- Entre
cuir et chair, entre carne y piel.
Cuirasse, s. f. Cora\a , armadura del
cuerpo. C Le défaut de la cuirasse , el
feble de alguna persona.
Cuirasser , r. a. Jdrmar de cora\a t
C U I
Cuirassier , S. m. Cora\a , d caballo cO-
ra\a , el soldado de caballeria armad»
de cora\a.
Cuire , v. a. Cocer. + Cuire de la chaux v
du plâtre , quemar cal , yeso.
Cuire, v. n. Cocir , 6 coccrse.-rExcocer ,
causarun dolor fuerte que parece que que-
mu y cuece la carne, f il vous en cuira ,
V. m. la pagard , le costard caro.
Cuisant, ante , ad) • Excestvo , fuerte.
Froid cuisant, Jrio excesivo. + L>Qu\eut
cuisante , dolor fuerte. -+• Remords cui-
sans, remordimtentos rivos.
Cuisine , s . f. Cocina , cl lugar , à sitio
de la casa donde se guisa la comida.
-f- Cocina , el arte de la cocina.
Cuisiner, v. n. Cocinar , guisar , com-
porter , adereyir las viandas.
Cuisinier, ère, subst. Cocincro, ra.
Cuissart , s. m. Quixote , la armadura
que cubre y dejiende el muslo.
Cuisse , s. f. Muslo , parif del cuerpo
humano. -f- Picrna , hablando de los ani-
males quadnipedos y volatiles. Cuisse de
bœui , pierna de buey. -f- — de chapon ,
de perdrix , picrna de capon , de perdi^.
+ — de noix , picrna de nue\.
Cuisson , s. fém. Cocedura , cocimiento.
+ Escocimiento , esco\or , dolor que
causa una quemadura , etc.
Guissot , s. m. Picrna de ciervo , etc.
f! Cuistre , s. m. Capigorron , capigor-
rista , el que sirve d un colcgio.-^EL
pédante , grosero , etc.
Cuite , s. f. Cocedura , hernada.
Cuivre , s. m. Cobre , métal de Color que
tira d roxo. -fCuivie de Corinthe 3 cierta
liga de oro , plata, y cobre.
Cuivre jaune , ou laiton , a\ofar , alaton.
Cul , s. m. [ no se pronuncia la 1 ] Culo ,
las nalgas. ■+ Ano , la parte por donde
se expcle el excremento. C Culo t la.
extremidad inferior , à posterior de al-
gunas cosas.
Cul de basse-fosse , subst. m. Calabo\o
hondo.
Cul de jatte , s. m. Hombre sin pies ni
piernas y anda el trasero atado en una
artesilla.
Cul de lampe , s. m. Adorno de arqui-
tectura , floron. •+ Adorno que se pone
al fin de un libro , etc.
Cul de sac, s. m. Callejon sin salida.
Culasse , s. f. Culata , la parte posterior
de la pie\a de artilleria , à de quai"
quiera otraarma de fuego.
Cul blanc, s. m. Especie de pdxaro.
Culbute, s. f. Caida por encima de la
cabc\a los pies al ayre.+Caida.+ Vol-
teta de los volatines.
Culbuter , v. a. Derribar , echar por
tierra , hacer cacr. C Culbuter quel-
qu'un , perder , arruinar , destruir la
fortuna de alguno.
Culbuter , v. n. Cacr pics por encima de
CUL
la cubera. C Perderse , quejar arruinado , '
caer de fortuna.
Culée , s. f. El maci\o de piedras que
sostiene la bàveda de la ûltima arcada
de una puente.
Culer , v. n. NJut. Quedar un navio de-
tras de otro.
Culier , [ boyau ] s. m. Trlpa de cagalar.
Culminant, ad), m. Geom. Point culmi-
nant , vértice , cl punto super ivr de
qualquicr figura.
Culmination, s. f. Astron. Elmomcnto
delpasage de un astro por el meridiano .
Culminer, verb. n. Astr. Pasar por et
meridiano.
Culot , s. m. El postrero de todos los
poil >s salidos de una misma nidada.
<C f El postrero de todos los recibidos
en algun cuir po 6 compania. <L f[ El
mus jôven de aiguna jamilia.
Culotte , s. f. Cal^ones.
Cuite , s*m. Culw , veneracion 3 acto de
religion.
Culteiiation , s. f. Geom. Modo de medir
por medio del instrumenta universal.
Cultivateur , s. m. Cuitivador , el que cul-
tiva la tieira.
Cultiver, verb. a. Cultivar , labrar la
, tierra. C Cultivar las artes , las cien-
cias. C Cultiver la connaissance, l'ami-
tié de quelqu'un, cultivar el conoci-
vùento , el trato , la amistad. C - ses
talens , son esprit, sa mémoire , cul-
tivar el talento , el ingenio , la memo-
ria , etc. , extreitar estas facultades y
potencias.
Culture, s. /. Cultura , las labores , y
beneficios que se dan à la tierra para que
fructifique. C Cultura , el estudio ,
medttacion y enstnan\a con que se per-
feccionan los talentos del nombre.
Cumin , s. m. Comino , planta.
Cumulatif, ive , adj For. La que se
liuce por acumulacion.
Cumulativement , adv. Cumulativamente.
Cumuler, v. a. For. Cumular , acumular.
Cunéiiorme, adj. m. y f. Vo\ de la ana-
tomia que se aplica â. unos huesos de
la mano y del pie.
Cunette , 6 Cuvette , s. f. Foitif. Cuneta s
especie de \anja que se hace en medio
de los fosos secos.
Cupide, adj. Avido , deseoso.
Cupidité , *. m. Concupïscencia , apetito
y desco de las cosas.
Cupidon , s. m. Cupido , dios fabuloso
del amor.
Curable, adj. m. y f. Curable, lo que
se pw.de curar.
Curage, *. m. Limpia , la accion de lim-
piar los po\us , etc. -+- Pcrsicaria
picante , planta.
Cn ta telle , *. f. Curaduria , el cargo del
curador.
Curateur , s, m. Curador, el que se elige
C U R 147
para cuidar de la hacienda de un pupilo.
Curateur aux causes ,curator ad litem.
Curatif, ive, adj. Curativo , lo que sirys
para curar.
Curation , s. m. Med. Curacion t el acto
y efecto de curar.
Curatrice , s. f. Cur adora , la que tiene
â su cargo la curaduria de algu.net
persona.
Cuicuma , Souchet , 6 Safran d'Inde,
s. m. Curcuma % planta, que tiene ama~
rilla la rai\.
Cure , s. f. Cura , el acto de curar , de
aplicar los remedios. ■+■ Cnrato 3 béné-
ficia cuyo titular tiene a su cuidado una.
parioquia. + Vo\ de la cetreria , cu-
ralle , remedio que se da a los halco-
ncs para purgarhs. + Limpiadura , La
accion de quitar , vaciar , limpiar , sacar
las inmundicias , aguas , à arena de los
po\os , fosos , etc.
Cure, s. m. Cura , el sacerdote proveido
de un curato.
Cure-dent, s. m. Limpadientes , escar-
vad'untes , mondadientes.
Cuiée, s. f. Vo\ de la monteria , comida.
que se da J los perros y avts de ca\a %
de lo propio que han ca\ado y to-
mado.
Cure-oreille , subst. m. Mondaorejas ,
escarvaortjas.
Curer, v. a. Limpiar , sacar , vaciar las
inmundicias que se hallan en los po\os ,
fusos , etc. -f Cctr. Purgar los halcones.
-H Mondar , escarvar Los dientes , las
orejas.
Curette , s. f. Instrumenta de cirugia à
modo de cucharilla
Cureur , s. m. Limpiadar de po\os , de
Ictïinas , etc.
Curial , aie , adj. Lo que pertenece al
curato.
Curie, s. f. Subdivision de la tribu entre
los Gricgos y los Romanos.
Curieusement , adv. Curiosamente.
Curieux , euse , adj. Curiaso , el que desea
saber , à aprender. -f- Curioso , raro 9
exquisito.
Curieux , euse , subst. El curioso.
Curiosité , s. f. Curiosidad , desco de ver,
saber , y averiguar las cosas , curio~
sidad f cosa curiosa , 6 primorosa.
•j- Mundinovi , mundinuevo.
Curoir , s. m. Arrejada, instrumenta para
limpiar la reja , quando esta embarrada.
Curseur, s. m. l\Jut. Pie\a de madera
que atraviesa las fléchas de l'arbalète,
de algun navio.
Curule , adj. Se aplica d cierta silla de
que usaban los magistrados Romanos.
Curuies, s. f. pi. Las inmundicias, à
porquerias que se sacan de aigun po~
\o , etc. , quando se limpia.
Curviligne , adj. masc. y fém. Geomet.
Curvuitno.
K 2
*48 CUR
^Curvitc*, s. f. V. Courbure;
Cusente , s. /. Cusenta , ytrba.
Cussoné , ée , ad). Gorgojuso , lo que
esta corcomido del gorgojo.
Custode , s. f. El paie/Ion de scda , etc. ,
cun que se eubre ei copon donde se
guardan las hostias consagradas. C Châ-
tier sous la custode , castigar secreta-
mente.
$ Custodinos , s. m. El que tiene un
bénéficia para 1 cederle d Otro em iiempo
detettninado , etc.
Cutanée, ad}, m. y f» Cutaneo , lo que
pertenece al cutis.
Cuve , s. f. Cuba grande que no tiene mas
que un suclo , y sirve para pisar la uva.
Cuveau, s. m. Pequena cuba.
Cuvée , s. f. Lo que contiene la cuba ,
e stand o llena.
Cuver , verb. n. Quedar el licor algun
tiempo en la cuba , hasta que esté hecho
y sa\onado.
Cuver, v. a. Cuver son vin, desollar
la \orra , 6 el lobo , dormir el que se
ha emborrachado.
Cuvette, subst. f. Cubeta , cuba pequena.
-f- Cubeta de plomo puesta d lo alto
de una casa . à edificio , que recibe las
aguas de los te) ados.
Cuvier , s. m. Cubeto , cuba mediana
hecha de tablas , que sirve para pasar
la colada.
Cyathe , s. m. (ci-a-t) Mcdida antigua
Romana , que contenia tanto vino quanto
. se podia tragar de una ve\.
Cycle , à Gicle , subst. m. ( ci-kl ) Ciclo ,
periodo de tiempo. 4* Cycle lunaire ,
ciclo lunar , periodo de la revolucion
de 19 a nos solares. -+• — solaire , ciclo
solar , el numéro de 28 anos solares.
Cycloïde , 6 Cicloïde , s. f. ( ci-klo-id )
Geomet. Cicloide , especie de linea
curva.
Cyciope, s. m. ( ci-klop ) Ciclopeigi-
C Y G
I gante que , $cgun los paein* , no tcrid
sino unojo en medio de la fente.
Cygne , à Cigne , subst. m. ( ci-fi ) Cime ,
ave aqudtica.
Cygne , ou la poule , cisne t una de la»
^ constelaciones septentrionales.
Cylindre, à Cilindre , s. m Cilindro ,
cuerpo sâLido, largo y redondo en forma
de coluha.
Cylindrique, u Cilindrique, adj.m.yf*
Cilindrico.
Cymaise , 6 Cimaise , s. fém. Arquitect.
Cimacio , moldura andeada por su perjil.
Cymbale , d Cimbale, s. f. Cimbalo t ins-
trumento mtitico.
Cynique, d Citrique, ad), m.yf. (ci-nik)
Cinico , se aplica d cierta secta de
filosojos. + Dcsvergon\2do , insolente*
Cynisme , à Cinisme, s. m. ( ci-nism )
Insolencia , desierguen\a.
Cynocéphale, subst. m. ( ci-no-ce-fa 1 )
Cinocéfalo , animal Jabuloso.
Cynoglosse , 6 Langue de chien , s. fèm.
( ci-no-glo-s ) Vinkbla , lengua de
perro , yerba.
Cyprès , s. m. Cipres , drbol.
Cysthépatique , ad), m. y f. ( cis-re-pa-
ti-k ) Se dice del conducto que llcva,
la calera del higado d la vexigiiela
de la hiel.
Cystiques , ad), f. pi. ( cis-ti k ) Se dice
en la anatomia , de unas arterias que
sa! en de la hepdtica , etc.
Cyzicène , s. m. Nombre que daban lot
Griegos d una sala grande exputstœ
al norte.
Czar , s. m. Zar , titulo de honor que
toma el gran duque de Moscovia.
Czarevitz , s. m. Zarevit\ % el principe
primogénito del \ar de Moscovia.
Czarienne [ Majesté], s, f. Magestad
Zariana.
Czarine , s. f. Zarit\a , la esposa ici
soberano de Moscovia.
D
D
, quarto, letra de alfaleto , v tercera
en el numéro de las consonantes.
D'abord , adv. V. Abord.
Dactyle, s. m. ( dak-til ) Ddctilo t pie
de verso latino.
Dacryiique, ad]. ( dak-ti-lik) Dactîlico ,
lo partent ciente , al pie ddctilo.
Dactylonomie , s. f. ( dak-ti-lo~no-mî- )
Ciencia de contar por los dedos.
Dada , s. m. ( da-da ) Caballico , ca~
ballito.
$ Dadais , s. m. Tonto majtdgr*.
Dagorne , s. f. ( da-gorn ) Vaca que
ha perdido un cuerno. % Muger vieja
y fia.
Dague , s. f. ( da-g ) Daga , especie de
punal.
Dagues , pi. Cercctas de ciervo , mogotes.
■f Daguer , v. a. Herir con la daga»
-H El acte de ayuntarse el ciervo con su
hembra.
Daguet, s. m. Ciervo joveneto que tient
sus primeros cuernos.
Daigner « y. n. Dignarte moverie
D AI
determittarse à executar algu.net aecion
para favorecer d alguno , etc.
Daillots , subst. m. pi. ( da-llo ) Ndut.
Especie de anillos que sirven para
amarrar las vêlas de estay.
Daim , s. m. Gamo , garna , animal
velocisimo.
Daintier , s m. Mont. Criadillas , à
testiculos dtl ciervo.
Dais , s. m. Dusel , adorno honorifico
y magestuoso que se compone de uno
cx>mo cielo de cama , con cenefas , etc.
-f- Dosel , obra de arquiteciura y de
escultura que corona un altar , untrono ,
una silla de predicador , etc. ■+• Dais
portatif, palio , especie de dosel que se
lleva en las procesiones del corpus, etc.
+ Haut dais , trono , asiento real con
grados de que usan los r-eyes , etc.
Dalle, s. f. (da!) NJut. Dala , canal
de tablas por donde sale d la mar el
agua que sac a la bomba.
Daîle , s. f. Tablilla de piedra dura.
Dalle de poisson. V. Darne.
Dalots , s. m. pi. ( da-lo ) NJut. Es-
pecie de maderos horadados y dispuestos
de modo d fiacer salir el agua de las
bombas , y goteras.
Dalmatique , s. f. (dal-ma-tik ) Dal-
mdtica , una de las yestiduras ecle-
sidsticas.
Dam , s. m. ( dan ) Dano , detrimento ,
perjuicio. Peine du dam , pena de dano .
Damas , s. m. ( da-mâ ) Damasco , tel*,
de seda. + Damasquino , especie de
al fange corvo , estimado por la materiay
temple. -f Prunes de damas , dumacenas ,
andrinas.
Damasquine , s. f. ( da-mas-kin ) El
cmbutido en oro 6 plata que se halla
en las pie\as de accro , hierro , etc.
Damasquiner , v. act. ( da-mas-ki-ne )
Haccr obras de atauxia , embutiendo ,
ô engastando unos filetés , de oro ,
plata , u otros metalcs en el hierro.
Damasquineur , s. m. Engastador.
Damasquinure , s. m. Atauxia,
Damasser , v. act. ( da-ma-se ) Texir
te la b lança d modo de damasco , con
flores , pdxaros , etc.
Damassure , s. f. Obra adamascada ,
se entiende regularmente de la ropa de
me sa.
Dame , s. f. (dam ) Dama , senora.
[ En las acepeiones de ambas lenguas. ]
-+- Vo\ del juego de naypcs , caballo.
-f- Dama , pie^u del axedrc\ , se llama
tambien rcyna.
f Dame- Jeanne, s. f. Especie de botella
muy gruesa.
Damer, v. a. ( da-me ) En el juego de
damas , es cubrir el peon que ha llegado
dama , poner atro encima.
cet, s. m. Pisaverdc , el inn\uclo
prçsumido de galan , etc. sldamadUlv,
DAM 149
Damïôf *, f s. m. ( da-mie ) Tablero para
jugar d las damas.
Damnable , ad], m. y f. (dâ-nabl)
Condenable , malo , maldito.
Damnablement , adv. ( dâ-nabl-man )
De un modo condenable.
Damnation , s. f. Damnacion , pena y
castigo eterno en el infier no.
Damné, ée , adj. y s. ( dâ-ne ) ReprO'
bado , condenado.
Damner , v. act. ( da-ne ) Reprobar ,
condenar , punir con las penas del
infierno.
se Damner , v. r. Exponerse d merecer
las penas del infierno.
Damoiseau , s. m. V ■ Dameret.
Danché,ée, adj. Blas. Danchado^dentadni
I? Dandin , s m. Bobo , bobarron , necio
que esta siempre banboleando.
Dandinement, s. masc. ( dan-din-man )
Balance , moyimiento del que balancez
su cuerpo.
f Dandiner , v. n. Bobear , bamboleaiù
Danger, s. m. Peligro , riesgo
Dangereusement , adv. Pcligrcsamente ,
arriesgadamente.
Dangereux, euse , adj. Peligroso , lo
que tiene riesgo , à puede ocasionar
dano.
Dans , ( dan ) prep. de lugar y tiempo %
dentro , en , con. Dans un mois j'irai
vous voir , dentro de un mes irè d verle.
On ne peut demeurer dans sa chambre
en été , no se puede estar en su quarto
en el verano. îl vint à Paris dans le
dessein de s'y établir , vino d Paris coït
el intento de establecerse alli.
Danse, s. f. (dans) Dan\a.
Danser , v. a. y n. ( dan-se ) Dan%ar ,
baylar. -f Danser sur la corde , dan\nt
en la maroma.
Danseur, euse, s. Dan\ador , baylarin,
-+- Danseur de corde, volatin.
Dantre , à Béori , s. m. ( dan t ) Danta ,
animal.
Dard, s. m. ( dâr ) Dardo , arma arro-
jadi\a.
f Dardannaire , subst. masc. V. Mono-
poleur.
Darder, v. a. ( dar-de ) Vibrar , lan\ar ,
arrojar dardos , saetas , etc. -f- Herïr
eun dardos , à saetas , asaetear. <T Le
soleil darde ses rayons , el sol vtbra
sus rayas.
Dariole , s. fèm. ( da-riol ) Especie de
quesadilla.
Darique ,$./.( da-rik ) Moneda antigua
de Persia.
Darne, *. /. ( dar-n ) Tajada , 6 troy>
de salmon , de sabalo , etc.
Darse, s. /. ( dar-s ) Darscna , la parte
interior de algun puerto , que se cierra,'
con cadenas , etc. ,
Dartre, s. f. ( dartr ) Sarpudillo % enfcr~
mçdad que sale al cutis.
K 3
iKo
D A R
Dartrcux , euse , ad). Lu que tiene natu-
raU\a de surpullido.
D"-scii , s. ni, Ministro de la religion en
las Indias.
Dataire, s. m. ( da-ter ) Datario , cl
que préside ri tribunal de la dataria.
Date , s. f. ( da-t) Data , fer h a , la ano-
tacivn dît dia que se escribe , y fuma la
car ta , etc.
Dater , v. a. ( da-te ) Cerrar , fechar ,
potier la data , à fecha d alguna
carta , etc.
Daterie , s. f. (dat-ri) Datai /.a, tribu-
nal de la curia Romana. ■+■ Oficio ds
datario.
Datif, s. m. ( da-tif) Dativo , el caso
tercero de la declinacien del nombre.
Dation , *. f. for en. Dacwn , el acto
de dar.
Dative , adj. ( da-tiv ) Epiteto que se
da d la tutela de un nino , â qu'un no
se ha nombrado tutor en el testamento de
sus padres.
D.itte , s. f. ( da-t ) DJtil , el fruto de
la palma.
Dattier , s. m. ( da-tie ) Palma , drbol
que produce los ddtiles-
Datuie , s. f. Planta, especie de estra-
monio.
Daube, s.f. (do b) Especie de guisado ,
estof.ido.
% Dauber , v. a. ( do-be) Dar punadas.
C/ Bu>iar % mofur , reirse de alguno.
-f- Estofar , modo de guisar.
f Daubeur, s. m. liurhidor , mofador.
Daucus , subit, m. Dauco , planta muy
parecida d la pastinaca , J {anahoria
Dauphin , s. m. Deijin , pescado cetaceo.
-f- De/fin , el primogénito de los reyes
de Francia. -f- Deijin , constclacion
céleste septentrional.
Davantage , adv . de cenp. Mas.
Davier , s. m. ( da-vie) Gatil/o , botador ,
instrumente) que sirvs para sacar Las
muelas y dimtes.
De , des. ___ Preposrcioncs inséparables y
que se anaden d los verbos simples para
formar los compuestos , etc.
De , prep. que dénota, , el gtnitivo , d
abiativo.
Dé , s. m. ( de ) Dado , pie\a de hueso ,
à marjil. -j- Ncto , el ptdcstal de la
coluna considerado desnudo de las mol-
duras , etc. -{- Dcdal , instrumente) que
se pane al c.:bo d l dedo coskndo. 4- Dé
pijpé , oh chargé , dedo jalso. C Tenir
le dé dans une compagnie , tener la
baraja , los naypes^n una tertulia , en
un a conversacion.
Déalbation , s f. Chîm. Mudan\a del
color neçro tn blarico a fucr\a de fur.yo.
Débâcle, s.f ( de-bàkl ) Destrnbàra\o ,
action de desembara^ar les puertos.
-f Rompimiaito intempçstivo del hiclo
de un rio hdado*
D E B
Débaclement , s. m. ( de-bâkl-man )
Dcscmbaraio de los puertos.
mémo en que se deshiela dt
rio. V. Debâcler.
Déceler , v. a. (de-bà-klc) Dcsemba-
ra\ar lus puertos.
Déceler , v. n. Dcshelar , romperse de
repente 10 helado de un rio , andar sucl-
tos lus pcdaios dcl hiclo rio abaxo.
Débâçiettr, s. m. Ojicial que manda en
los puertos al tiempo de desembara\arU '-.
Déballer, v. a. ( de-ba-le ) Dcsenfar-
dclar , desiiar , desenvolver una bala
de mercancias , etc.
Débandade, s. /. ( de-ban-dad ) Usado
solamcnte en esta frase adverbial A la
débandade, confusamente , cou desdrdeii
y confusion.
Dcbamiemcnt , s. m. ( de-ban-d-man )
El acto de desmandarse las tropas , des-
mandamiento. V. se Débander.
Débander , v. a. ( dc-ban-de ) Desvendar %
quintar la venda de una llaga. -j- Soltar,
relaxar, afloxar. Débander un pistolet ,
un arc , soltar la pistola , aflcxar
un arco.
se Débander, v. r. Desmandarse , desor-
denarse , apartarse el soldado de su
bandera , à del ôrden de batalla.
Débinquer , v. a-. (_ de-ban-ke ) Ganar
todo el dinero que tiene delante de si el
banquero en cljuego de la banc a , etc.
f Débaptiser , v. a. No se dice sinn â
modo de jur ornent o é imprécation , des-
bauti\ar. Je veux êtie débaptisé si cela
est, quiero scr desbauti{ado si esu es.
Débarbouiller , y. a. ( de-bar-bu-ile )
Lavar , limpiar , se dice regularmente
de la car a.
Debarcadour, s. masc. ( de-bar-ka-dur )
Deszmbarcadcro.
Débardage , s. m. Descargo, el acto de
qùitar la carga de un batel , cargado de
Una.
Débaider, v. a- ( de-bar-de ) Descargar ,
quitar la carga que lleva un batel car-
gado de leTia.
Débardeur , s. m. El que descarga los
bateles de leiîa.
Débarqué, s. m. (de-bar-ke) Nouveau
débarqué , hombre recien llegado de su
pr ovine ia.
Débarquement , adv. ( de-bar k-rnan )
Desembarcacion , desembarco.
Débarquer , s. m. Desembarco. Au débar-
quer , al momento del desembarco 3 al
desembarcar.
Débarquer, v. a. (de-bar-ke) Destm-
biircar , sacar y echar d tierra lo que
esta embarcado.
Débarquer , v. n. Desembarcar , salir y
saltar de la ewbarcacion en tierra.
Débarrasser, v. a. ( de-ba-ra-se) Dc?em-
bara\ar , quitar çl impçdimeniv y
Lvxbara\o,
DEB
Débarrer, v.a. ( de-ba-re ) Dcsatrancar. !
Débat , s. m. (de-ba ) Debaîe , contienda.
Débater , v.a. ( de-bâ-te ) Dcsclbardjr ,
quitar la albarda d la bestia de carga.
Débattre , y. a. (de-batr) Debatir ,
contender , altercar , disputar.
se Débattre, v. r. Forcejar , resistirse ,
moverse , menearse.
Débaucbe , s. /*. Soltura , ditolucion ,
travestira.
Débauché , ée , s. Travieso , dholuto , eZ
ûhc vive distraido en todo gènero de
vicios.
Débaucher >v.a. Corromper las buevas cos-
tumbres de algutio , viciarle , pervertirle.
■+■ Sobornar , seducir , corromper una
doncella. + Corromper , persuadir J
alguno de mudar de amo , departido , de
profesion , apar tarie de sus obligaciones.
Débet, s. m. A'.cance , /.z difertneia que
en un ajuste de cuentas résulta del cargo
d la data.
% Débiffé , ée , part. p. y ad). Descom-
puesto , danado , etc. j? Estomac débiffé,
estômago debilitado.
$ Débiffer , v. a. ( de-bi-fe ) Descom-
poner , daîîar , etc.
Débile , ad), m. y f. Dèbil , flaco ,
extenuado , de poco vigor.
Débilement , adv. ( dc-bi-1-man) Débil-
merite , flacamente.
Débilitation , s. f. Debilitacion , debi-
lidad , fiaqucyx , extenuacion.
Débilité, s. f. (de-bi-li-te) Debilidad ,
extenuacion , flaque^a.
Débiliter , y. a. ( de-bi-li-te ) Débilitât- ,
exienuar , enfla quecer.
Débit , s. m. ( de-bi ) Venta , salida ,
despacho pronto de mercancias.
Débitant , ante , s. ( de-bUtan ) El que
vende y despacha mercancias , mercader.
Débiter , v. a. ( de-bi-te ) Vender , despa-
char con promptitud ,yfacilidad las mer-
cancias. £ Sembrar , esparcir , publicar ,
divulgar algunas noticias , etc. •+■ Cortar
maderos y piedras para labr arias.
Débiteur , eu.se , s. El, à la que siembra
y divulga noticias.
Débiteur, trice , s. Dcudor , el obligado
a pagar à satisfacer algunadeuda.
Déblai , s. m. Las titrras que se han sacado
de algun cerreno para allanarlo , etc.
Déblayer , s. m. (de-ble-ie) Desem-
bat\i\ar.
Déboire, %s. m. ( de-bo:i r ) Dexo , desa\on
que qucd.1 de algun licor que se ha debido.
C Dexo , disgusto que queda del mal
suceso de algun nç^ocio , etc.
Déboîtement, subst. m. ( dc-borit-man )
Dctcoyunutmiento de les huesos.
Déboîter , y. a. ( de-bon-te) Descoyuntar ,
dcsencaxar los huesos.
Dcbonder , v.a. ( de-bon-de ) Quitar la
compuerta de un anal , etc.
Débonder , y. n. oalir alguna cosa con
D E B
i5r
impetuosidad , derramarsc , esparcirse ,
causai- dano.
Débondonner , verb. a. ( de-bon-do-ne )
Quitar el tapon , d tarugo d los
tondes , etc. destapar.
Débonnaire , ad), m. y fém. ( de-bo-ne-r )
Manso , benigno , afable.
X Débonnairement , adv. ( de-bo-ner-
man ) Mansamente , benignamente.
X Débonnaireté , s. f. ( de-bo-ner-te )
Mansedumbre , blandura , benignidad.
Deboidé , ée , adj. ( de-bor-de ) Distraido,
licencioso , dissoluto.
Débordement , s. m. ( de-bor-d-man )
Avenida , inundacion , rebosadura,
<£ Disolucion , distraimiento , abandono
d todo género de vi'ios , etc.
Déborder , v. a. ( de-bor-de ) Quitar ,
sacar , descocer el borde û orilla de un
sombrero , de una capa , etc.
Déborder , v. n. Inundar , salir de madré ,
hablando de los rios. -f- Rebosar, salirse
per encima. + »9rf/ir , sobresalir , «cc?-
der.-\- Inundar , llenarse un pais de gentes
extranas.
Ç se Déborder , ycrfc. r. Desenfienarse ,
desmandarse , derramarse , eniregarse
desordenadamente d los viciosy maidades.
Dé bosser , ver£. acr. ( de-bo-se ) NJut,
Desatar un cabo de alguna cuerda de la,
Bosse.
Débotter , v. act. (de-bo-te) Quitar,
descal\ar las botas.
Débotter, y. n. El acto de descal\ar , o
descal\arse las botas.
Débouché, s. m. Salida , la aptitude 6
disposicion de acomodarse , despacharse,
6 venderse las cosas. Ç M<dio t expe-
diente , camino para el logro de una
pretencion.
Débouchement , *. m. V. Débouché.
Déboucher , y. a. Destapar , quitar la
tapa , à tapon de alguna cosa. -f- Mcd.
Evacuar los humores , etc.
Déboucher , verb. n. Desembocar , salir
por un desjiladero.
Déboucler , v. a. ( de-bu-kîe ) Deske-
billar , soltar , desprender , à romper las
hêbiltas. -f- Deshacer algunos bâcles de
los cabelLos , 6 los bucles de una peluca.
Déboniili , s. m. (de-bu-lli ) Accion de,
prabor la tinta. V. Débouillir.
Debouiliir , v. a. (de-bu-liir) Hacer
bullir algun peda\o de patio en el agua
con ciertas ingredicnttt , para probar la
tinta. , à tinte.
Débouquement , s.masc: ( de-buk-man)
NJut. Accion de desembocar , salida.
Débouquer , v. n. (de-bu-ke) NJut.
Desembocar , sjlir de las bocas , 6
canules que dividen unasislas, etc.
Débourbei , v. a. (dc-bur-be) Desatol-
lair , sacar del atolladcro.
C /Débourrer, v. a. ( de-bu-re) Educar,
enseriar , pulir t hacer devoner la rusti-
1^2
D E B
cidai , instruyendo en cl trato civil y
cortciano.
Déboursé, s. m. ( dc-bur-se ) El dinero
que se ha desembulsado , gasto.
Dé o ou r terrien t , s. m. (de-bur-s-man )
Ll acto de desembolsar , descmbolso.
Débourser , v. a. ( de-bur-se ) Desem-
bolsar , sacar dinero de la boisa, -f- De-
sembolsar , entregar dinero seaprestando.
6 por otra quatqu'ura via.
Debout, adv. De pies , en pie. -f Nâut.
Se dice dcl viento directamente contrario.
Déboute j ce , part. p. y ad). ( de-bu-te )
For. Excluido de su demanda.
Débouter , v. a. (de-bu-te ) For. Excluir
à uno de su demanda.
Déboutonner , v. a. (de-bu-to-ne ) De-
sabotonar , desabrochar , sacar , 6
quitar los botones de Los ojales.
se Déboutonner , v. r. Desabrocharse ,
cbr'tr su pecho à alguno , 6 con alguno ,
dcscuhrirle , 6 declararLe su secreto.
'$ Dc'braillet , se Débiailler , verb.'Xèc.
( de~br;i-lle ) Desabrocharse , descubrir
los pechos , et estômago.
Débrider , v. a. ( de-bri-de ) Desenfre-
nar , quitar el freno d las caballerias.
C Obrar con precipitacion.
C sans Débrider ,' adv. De centinuo , sin
intermision..
Débris , s. m. (de-bri ) Ruinas destro\os ,
de algunas fàbricas , edificios , etc.
•+- Destro\o , lo que se dcstro\a , despe-
âa\a s rompe y quebranta. -f- Débris d'une
année , d'une flotte , reliquias de un
exéreito , de una armada.
Débrouillement , s. m. ( de-brull-man )
El acto de desenmar anar , S desen-
redar.
Débrouiller, v. a. ( de-bru-lle ) Desen-
maranar, desenredar , poner en érden.
C Desenredar , explicar , aclarar lo
que esta obscuro , dudoso y confuso.
Débrutir , v. a. Quitar Lo mas bruto y
rudo de alguna cosa , se dice rcgular-
mente de las lunas de espejo.
Débucher , v. n. Salir del bosque , ha-
blando del venado..
Débusquement , s. m. La accion de echar
à alguno de alguna parte.
Débusquer , verb. act. Echar , arrojar
J uno del puestv yentajoso que ténia.
C / Apear , empujar , echar d ctro del
puesto , empleo y bénéficie que ténia.
Début , s. m. El primer tire en el juego
de las bochas , etc. € Principio de al-
gun négocia , diseur so , etc.
Débuter , v. n. Tirar , empezar la par-
tida del juego. C Empe\ar un discurso ,
û otra cosa.
Deçà f prép- En deçà , au deçà , par
eeçà , deesa parte. Deçà et delà , de
aed y de aculla.
P -cacheter ,. v. a. Abrir , quitflr 3 ranper
tisello de una car ta.
DEC
Décade,*./, (de-ka-d) Decada , *bra
compuesta de dic\ libros.
Décadence , s. f. ( de-ka-dan O Deca-
dencia , declinacion , descaecimiento ,
principio de la ruina.
Décagone , s. m. ( de-ka-gon ) Figura
geomètrica de dic\ dngulçi , y dit\
lados.
Décaisser , v. a. Deseneaxonar , sacar lo
que esta dentro del caxvn , d caxa.
Décalogue , s. m. ( de-ka-log ) Manda-
mientos , los die\ preetptos de la ley
de Difs.
Décalquer , v. act. (de-kal-ke) Sacar
una contraprueba de algun dibuxo.
Décameion , s. m. Obraen que se re fier en
Los sucesos , o conversaciones de die\
dias.
Décampement , s. m. ( de-kan p-man )
EL acto de levantar cl campo.
Décamper, v. n. ( de-kan-pe ) Levantar
el campo , mudar el campamiento â
otra parte. C f Huirse , coger las de
villadiego .
Décanal , aie , ai). ( de-ka-nal ) Lo que
pettenece al decanato.
Décanat , y. m. (de-ka-na) Decanato ,
la dignidad de decano de alguna co-
rn unidad.
Décantation , s. f. Dccantacion. Vèast
Décanter.
Décanter, v- a. ( de-kan-te ) Decantar ,
extraer los licercs de las infusiones t
inclinando poco â poco el vaso en que se
hallan.
Décaper, v. act. ( de-ka-pe ) Sacar el
carienillo del cobre.
Décapiter, v. a. ( de-ka-pi-te ) Desca-
be\ar , cortar la cabeza.
Décarreler , v. a. ( de-kar-Ie ) Desen-
ladrillar , quitar y arrancar los ladrillcs
del suelo.
Décastile , s. m. ( de-kas-ti-1 ) Edificio
que tiene die\ colunas de fiente.
Décasyllabe , ad), m. y f. (de-ka-si-lab )
Se dice de los versos Franceses de dic\
silabas.
Décédé , ée , ad). Fallecido , muerto.
Décéder , v. a. ( de-ce-de ) Fallccer ,
morir.
Décèlemcnt , s. m. ( de-cel-man ) Des-
cubrimiento manifestacion de lo que
estaba secreto.
Déceler , v. a. ( de-s-Ie ) Descubrir ,
revelar un secreto. -f Descubrir , mani-
fester lo que estaba ocultuy escondido.
Décembre, s. m. (de-san-br) Diciem-
bre , el duodécimo mes del ano.
Décemment, adv. ( de-sa-man ) Decen-
temente.
Décemvir,s. m. (de-cem-vir) Decemvir,
qualquicra de Les die\ magistrados Ro-
manes creados en diva sas ocasiones.
Pécemvîtal , adj. (de-cem-vi-iai) L&
que pcïtaiecç al âçccmvïraio.
DEC
Déeemvirat , f. m. ( de-cem-vï-ra ) La
dignidad de dccemvir y tambien. -j- El
tiempo que duraba esa dignidad y
cjicio.
Décence , s. f. ( de-sans ) Decencia ,
compostura. + Decencia , recato } ho-
ncstidad y modestia.
Décennal , aie , adj. ( de-cen-nal ) De-
cenal , lo que dura dic\ anos.
Décent , ente , adj. ( de-san ) Décente ,
honcsto , justo , debido.
Déception , subst. f. For. Decepcion t
cngano.
Décerner , v. a. ( de-cer-ne ) Ordenar ,
mandar juriiicamente , por autoridad
pûblica.
Décès , *. m. Fallecimiento , muerte.
Décevant , ante , adj. ( des-van ) En-
gaTioso , embaucador , fala\ , artificioso
y halague.no.
Décevoir, v. a. ( de s-voar ) Embaucar y
alucinar , enganar con artificio y apa-
ricncia.
C Déchaînement , s. m. Calera , ira contra
alguno.
Déchaîner , v. a. Desencadenar , quitar
la cadena al que esta con ella amar-
rado y sujeto. C Animar y irritar ,
txasperar.
<T se Déchaîner , v. r. Dexarse llcvar
de la calera contra algimo , calumniarle,
hacerle todo el mal que se puede.
jr* Déchanter , v. n. Renunciar sus pre-
tensiones , etc»
Déchaperonner , v. a. Quitar el capirote
d las aves de cetreria.
Décharge , s.f. Descarga , el acto de
quitar la carga. -+• Descarga , el dis-
paro de artilleria y fusilleria. + Des-
cargo , el acto por el quai se descarga y
exonéra alguno de alguna obligacion ,
6 deuda. 4" Descargo , lo que Los tes-
tigos alegan à favor de la persona
acusada de algun crimen. •{- Descargo ,
satisfaccion de las obligaciones de jus-
ticia , y de las que gravan la con-
ciencia.
Déchargement, s. m. Descarga t el acto
de descargar.
Décharger, v. a. Descargar, quitar , à
aliviar la carga. -f- Descargar , dar
por libre de lo que se pedia. -j- Des-
cargar t absolver. -f- Descctrajar , dis-
parar qualquiera arma de fuego. -f- Des-
cargar , desatacar la escopeta , etc. con
el sacatrapos , etc. Ç Décharger sa
bile , sa coïèie , desembocar , piorurn-
pir en algun desafuero , à corage. C — "-on
cœur , deshinchar , decir , 6 explicar
el inntivo dcl enojo , 6 sentimiento , etc.
-f- Décharger un coup de poing , des-
cargar una puiiada.
se Décharger , verb. r. Dcscargarse los
rie* , desembocar , desa^uar } entrar en
el inar , 6 unos en otrvs.
DEC i53
+ Se décharger sur quelqu'un , contar
con alguno , descansar sobre él.
Déchargeoir , s. m. Enxullo.
Déchargeur , s. m. El que descarga las
mercancias , etc. -f OJicial de artil-
leria , d cuyo cuidado esta descargar
la pdlvora y otras municiones.
Décharné , ée , part . p. y adj. Descar-
naio. <£ Enfîaquecido. <£ Style dé-
charné , estilo muy seco , enervado ,
sin substancia.
Décharner , v. a. Descarnar , apartar y
separar la carne del hueso. + Enfla-
queser , quitar la gordura.
Déchaumer , v. a. Agr. Desmontar ,
trabajar , labrar una tierra.
Déchaussement , subst. m. Cavadura ,
hechura que se hace d la vid.
Déchausser , v. a. Descal\ar , desnudar
los pies , quitar les el cal\aio que
traian. -f- Cavar , desatollar , hablando
de los drboles y vihas.
Déchaussoir , s. m. Descarnador , ins-
trumento que sirve para despegar la
encia de la muela , à diente que se
quiere sacar.
Déchaux , adj. m. Descal\o , se dice de
los religiosos que profesan descalcei de
su religion.
Déchéance , s. f. Descaecimiento , fèr-
dida de algunos der échos adquiridos.
Déchet , s. m. Merma , mengua , dimi-
nucion de precio , de valor.
Décheveler , v. act. Desmelenar , des-
grenar , descomponer y desordenar el
cabello , etc.
Déchevétrer , v. a. Quitar el cabestro
â un animal de carga.
Déchiffrable , adj. m. y f. Lo que se
puede dtscifrar , leer.
Déchiffrement , s. m. El acto de descifiar.
Déchiffrer , v. a. Descifrar , déclarât'
lo que esta en cifra. C Descifrar , inter-
pretar lo obscuro , intrincadn , etc.
Dcchiffreur, s. m. Descifrador , el que
descifra.
Déchiqueter , v. a . Tajar , cortar , hacer
tajadas.
Dechiqueture , s. f. Tajadas , acuchil-
ladas , las giras y aberturas que se
hacen en algunas telas y vestidos de
mugeres , etc.
Déchirant , ante , adj. Se dice de una
cosa que nos causa mucha sensacion.
Cela est déchirant , eso rasga el cora\on.
Déchirement, s. m. La accion de àes-
garrar , rasgar , ramper , desgarro ,
rasgon , rotura , despeda\amiento , rom-
pimiento. C Déchirement de cœur ,
dolor , sentimiento vivo y 1 amargo.
C - d'entrailles , dolor agudo que se
siente en los intestinos.
Déchirer , v. act. Desgarrar t rasgar ,
romper , despcda\ar. C Mover â doluç,
atot mentar , ocasionar disgustvs, de*-
i&f D E
pcda\ar cl aima , c/ carafon. (T D<--
tractah t detiaer, decir mal, qttitar la
honra.
se Déchirer , v. r. Tratarse sin deli-
cadc\ , atacarsc cl horwi ', rrc.
Déchiriiic , 5. / Dcsgarro , dcsgarron ,
rasgo , rasgon , rofura JeZ xestido ,
rooa , cfc.
Déchoir, verA. n. Decaer , descucccr }
baxar , *r a menas , perder poco d
poco del vigor , <f<? /a salud , rtV /<z
autoridad , crédite , erc. 4" Ndut. De-
caer , baxar la embarcacion del rumbo ,
o derrota que llevaba.
Déchouer , v. act." Ndut. Descncallar ,
sacar , f/Yar aZ «çua /a embarcacion
que encallô , <? dit? e/i seco , ponerla en
movimientif.
Décidé , ée , p. p. y ad']. ( de-ci-de )
Decidido , resuelto. C Homme décidé ,
nombre resuelto , determinado , ^irme en
sus resolucioncs , efc.
Décidément, adv. ( de-ci-de-man ) De
un modo decidido , decisivamente ,
determinadamente .
Décider , v. a. (de-ci-de) Decidir ,
determinar , resolver , ju\gar , senten-
eiar algttn cosa , dz/ia , question , o
pleyto. 4" Terminar , acabar , ;;cwr
Décimable , û<Z/\ m jy /*. ( de-ci-ma-bl )
Zo flue es/i sujeto d las décimas.
Décimal , aie , aa*/. ( de-ci-mal ) Déci-
ma L , /o Jue pertenece al numéro de
dic\.
Décimateur , 5. m. £/ $e?ï<;r a quien
perteneeen los dieimos de Los granos de
alguna parroquia , etc.
Décimation , s. f. El acto de dejjtnar
los soldados , para cl castigo de uno
de dic\.
Décimes , s. f. pi. (de-ci-m) Décimas ,,
la décima eclesiâstica que se paga al
rey , etc.
Décimer , v. a. ( de-ci-me ) De\mar ,
sortear uno de die\ para castigo.
Décintrer , v. a. Quitar las cimbras de
las bôvedas.
Décisif, ive , adject. Decisivo , lo que
décide.
Décision , s.f. Décision , determinacion ,
nsolucion.
Décisivement , adv. Decisivamente , cvn
décision.
Décisoire , ad). For. Decîsorio.
Dtciamateur , s. m. De clama dor.
Déclamation , subst. f. Declamacion , la
pronundacion y accion del que déclama.
-f- Declamacion , oracion retôrica pro-
niwciada en pûblico. 4" Invectiva ,
reprehension ejica\ y acre , hecha con
indignacion , etc.
Déclamatoire , ad}, m. y f. ( de-kla-
ma-toàr ) Declamatorio.
Déclamer , v. a. y n. ( de-kla-me )
DEC
Declamar , orar con doqilcncia y clc-
gancia , etc. + Declamar , rituperar.
Déclaratif , adj. ( dc-kla-ra-tif ) Por.
lo que déclara , déclarante, declara-
torio.
Déclaration , s. f. Dcclaracion , el acto
de deelarar. -f- Dcclaracion , exposi-
cion , comento , interpretacion de lo
que esta obscuro , etc.
D.claratoirc , ad), m. y f. ( de-kla-ra-
toàr ) Dcclaratorio.
Déclarer , v. a. ( de-kla-re ) Deelarar ,
manifestar , explicar sus intentos , etc.
+ Deelarar , denunciar. -\- Déclarer
la guerre , deelarar la guerra.
se Déclarer , v. r. Declararse , expli-
carse , dar J conocer su sentimiento.
-+• Manifestar se. + Se déclarer pour quel-
qu'un , declararse , ponerse de la banda ,
à partido de alguna persona , expli-
càndose p ardai de ella.
Déclie , s. m. ( de-klî-) Especie de ma\o
para clavar estacas.
Déclin, s. m. Declinacion , decadencia ,
descaecinùento , menoscabo. -+■ Déclin de
la lune , el menguante de la luna. + Au
déclin du jour, al cacr del dia.
Déclinable, adj. m. y f. ( de-kli-na-bl)
Gr.unJt. Déclinable , lo que se déclina
por casos.
Déclinaison , s. f. Declinacion , la série
con que se van diferenciando los casos
de los nombres. + Astron. Declinacion ,
lo que un astro se aparta de la linea
equïnoccial. -f- Declinacion , la diji-
rencia que una pared tiene para mirar
perfectamente al oriente , poniente , etc.
-{- Declinacion , variacion de la aguja.
Déclinant, adj. ( de-kli-nan ) Déclinante ,
5e dice del piano , à pared que iiene
declinacion.
Déclinatoire , adj. m. y f. (de-kli-na-
toà-r ) For. Dcdinatorio , lo que sirve
para declinar jutisdicàon.
Déclinatoire , s. m. Dedinatoria , la
peticion en que ss déclina el fuero.
-f- Declinatorio , instrumenta para ob-
servar la declinacion de la pared.
Décliner, v. act. ( de-kli-ne ) Gram.
Declinar , variar por sus casos _ la parte
déclinable de la oracion. + î' or - & e -
clinar jurisdiccion. -\- Décliner son nom,
decir su nombre.
Décliner, v. n. Declinar , decaer , men-
guar la grandc\a , el poder , etc.
(C Declinar , baxar el sol , el dia , etc.
4- Declinar , apartarse la brûxula del
norte. 4" Declinar , apartarse los astros
de la equinoccial. 4" G nom. Declinar ,
indinar una pared , etc. d una parte
mas que d otra.
Déclivité, s. f. ( de-kli-vi-fe ) Déclive ,
à declivio , la baxada del terreno que
esta cuesta abaxo.
Décloue , v. a. ( de-klo-r) Descçrcar »
DEC
derribcr , ô arruinar la mur alla de al-
guna ciudad , etc. 6 la cerca de vina ,
hiterîa , heredad , etc.
Déclouer , v. a. ( de-klu-e ) Desclavar ,
quitar las clavos.
X Décochement , s. m. El actu de dis-
parar una flécha.
Décocher, v.a. Flechar , tirar , lan\ar ,
arrojar , despedir la ballcsta , o «yuuZ-
quiera otra arma arro)adi\a. <£ Flechar ,
lan{ar rayos de cdlcra.
Décoction , s. ./e'/n. Decoccion , brebage
médicinal hecho con yerbas } etc. -f -E/
agira en jue /tan bullido yerbas , raices ,
«< res , etc.
Dccoiff-r , v. a. (de-koa-fe) Destocar ,
quitar y deshacer el locado de una
muser, -j- Dssmelinar , descomponcr y
desordenar el cabello. + Décoiffer une
bouteille , destapar una botella.
Décollation, s. fim. Usado solo en esta
frase. La décollation de saint Jean , la
degollacion de San Juan Bautista.
Décoller, v. a. ( de-ko-le) Desencolar ,
despegar lo que esta pegado con cola.
-\-Dcgollar , descabe^ar, cortar la cabe\a.
Décollement , s. m. { de-kol-man ) La
accion de desencolar alguna cosa.
Décolleter , v. a. ( de-kol-ter ) Descubrir
la garganta , los pechos.
Décolorer , v. a. ( de-ko-lo-re ) Desco-
lorar , quitar à amorti guar > el colora
alguna cesa.
Décombres , s. masc. pi. ( de-konbr )
Esccmbro , el desecho , bro\a y cascots
que queda de alguna obru.
Decombrer , v. a. ( de-kon-bre) Quitar
los escombros , desembjra\ar.
Décomposer , v. a-, Descomponcr t rcducir
algun cuerpo à sus princip'ws.
Décomposition, s. fém. Descomposicion,
operachn chimie a.
Décompte , s. m. (de-kont ) Dcscuento ,
baxa , parte de sati s f accion , cumpen-
sacion de la deuda. (£ Descuento , parte
que se quita de otra qualquier cosa , aun
incapa\ de numéro.
Décompter , v. a. { dc-kon-te ) Descontar ,
baxar , disfalcar , à quitar alguna cosa
de una cantidad.
Décompter , v. n. Baxar de la opinion
que se ténia de una cosa.
Déconcerter, vcib. act. ( de-kon-ccr-te )
Desconcertar , t Ut bar , desordenar un
concicito de mihica. C Desconcertar ,
turbar , desbar.itar las ideas , los
designios , à intentas. (T Turbar , sorpre-
hender , à aturdir J alguno , de modo
que no aciertc à respondev J lo que se
le pregunta.
se Déconcerter , v. r. Pcrturbarse.
f Déconfire , v. a. Deshacer, derrotar ,
ramper un exéreito , à cuerpo militar.
Ç i Turbar t aturdir, cottftttttitr J alguno.
>'• Déconfiture 1 , s f. Verrou , rincithientc ,
DEC
i55
destruction y ruina del exéreito enemigo.
(T ? Ruina de algun mercader , etc.
i/ Déconfoiter, v. a- V. Décourager.
Déconseiller, verb. a. ( de-kon-se-lle )
Desaconsejar , disuadir.
Décontenancé , ée , p. p. y ad). Descon-
certado. -f- Etre tout décontenancé , irse ,
6 caerse cada quarto par su lado.
Décontenancer, r. a ( de-kon-t-nan-ce )
Desconcertar , turbar , aturdir a su con-
trario , etc.
? Déconvenue , s. f. Desdicha , infor-
tunio , desgracia.
Décorateur, s. masc. Maquinista , tra-
moista , cl que hace las decoraciones
para los tcatros ,fiestas t etc.
Décoration , s. fém. Decnracion, adorno»
+ Decoracion , mutacion de teatro»
-f- lnsignia , scnal de honcr , de di-
gnidad.
Decorder , v. a. (de-kor-de ) Desencordar ,
destorcer alguna cuerda , separar , los
cvrdeles de que esta compuesta.
Décorer, verb. a. {àc-Uo-xe) Decorar ,
hermosear , adornav , pidir. + Decorar ,
condeccrar , ilustrar , honrar.
Décortication, s. f. Elacto de descorte\ar ,
de quitar la' cortc\a a los drboles, etc.
Décorum, s. m. ( ce-ko-rom ) Lat. De-
coro , honra } punto , estimacion , de-
c en ci a.
Découcher , v. n. Dormir fuera de casa.
Découcher , verb. act. Tomar la cama de
alguno.
Découdre, y. a. ( de-ku-dr ) Descoser,
soltar , cortar , desprender los puntos
de lo cosido.
(I / Découdre , y. n. Il faut en découdre ,
es menester venir d las manos , renir.
Découlemenr, subst. masc. (de-ku-1-man )
Fluxo , manancial , gotera.
Découler, verb. n. (de-ku-ie) Fluir %
gotear , manar , destilar. C Manar ,
procéder , provenir.
Découper, v. act. ( de-ku-pe ) Cortar ,
acuchillar , tajar. -j- Acuchillar , haccr
pequenas giras y aberturas en las tclas de
seda par adorno. + Recortar , cortar
con arte papel , û otra cosa en varias
jiguras.
Decoupcur , euse , subst. La persona que
acuchilla telas de seda , à hace recor-
tados.
Découplé, ée , part. p. y ad). Desatrai-
llado. JT Jeune homme bien découplé.
Manccbo muy bien talLulo.
Découoîcr , verb. a. ( de-ku-ple ) Desa-
traillar , soltar los perros , quitdndolcs
de la tr ailla.
Découpure , x. fém. Cortadura , labercs
hechos en alguna: telas de seda por
adorno. -f- Recortado , figura recortada.
de papel.
Décourageant, ante , ai). Lo que ieîA*
nu;. a , ùctaiicnU.
i5G DEC
Découragement , 5. m. Desaliento \ que-
brantamitnto , à dcscaccimicnto del
animo.
Décourager , v. a. Desalentar , desani-
mar , acobardar , quitar el anima
Décours, s. m. ( de-kur ) Menguante , el
décrémente de la luna .
Décousu , ue , part. p. de découdre^
adj. Jjescosido. -f- Style décousu ,
estilo cuyas frases est an sin union.
Décousu rc , s. f. Descosedura , desata-
miento , 6 desprendimiento de lo cosido.
à Découvert , adv. ( de-kou-ver ) A'
descubierto. <C Descubicrtamente , pa-
tentemente , sin rebo\o , ni disfra\.
Découverte f s. f. ( de-ku-vert ) Descu-
brimicnto , el. hallage , à encuentro de
alguna tierra , 6 pais ignorado .etc.
Découvrir , v. a. ( de-ku-vrir ) Descu-
brir , destapar , quitar la cubierta de
alguna cosa.+£)escubrir, hallar aquello
que estaba ignorado , à escondido hasta
gntônces. 4- Descubrir , registrar , al-
cattlar J ver alguna cosa de lèjos , etc.
C Decubrir , rcvelar , manifestât lo
que estaba secreto.
se Découvrir, v. r. Destncar , descubrir
la. cabt\a , quitar st el sombrero , mon-
tera , etc.
Décrasser , verb, a. ( de-kra-se ) Desen-
grasar , quitar la grasa y porqueria d
alguna cosa. C Pulir , quitar la rus-
ticidad , instruir en el trato civil y
cortesano.
Décréditement , s. m. ( de-kre-di-t-man )
El acto y efecto de desacreditar , des-
crédito.
Décréditer, v. a. ( de-kre-di-te ) Desa-
creditar , hacer perder el crédito , dismi-
nair la reputacion de alguno.
Décrépit, ite, adj. ( de-kre-pi ) Decrè-
pito , muy viejo.
Décrépitation , s. f. Chîm. El sonido que
hace la sal en el fuego. + Calcinacion
de la. sal por medio del fuego.
Décrépi ter , v. n. Chîm. Faire décrépiter
du sel, decrepitar , calcinar la sal por
medio de fuego.
Décrépitude , s. f. Decrepitud , ancian-
idadsuma, veje\ muy avan\ada.
Décret, s. m. Decreto. [ En las acepeiones
de ambas lenguas. ]
Dec ré ra le , s. fém. Décrétai , reglamento
pontificia.
Décréter, v. a. ( de-kre-te ) Decretar >
dar un decreto.
Décri , subst. m. (de-kri) Prohibicion ,
pregon pûblico que prohibe alguna cosa.
C Descrèdito , pérdida , diminucion y
quiebra de la fuma , reputacion y crédito.
Décrier , v. a. ( dekri-e ) Vedar , pro-
hibir por mandato y d vo\ de pregon
alguna cosa. Ç Desacreditar , quitar
tl honor , la reputacion , fama , o
crédito.
DEC
Décrire,' *. fém. ( dc-krir) Deicribit}
referir alguna cosa menudamente y con
todiis sus circunstancia*. -f- Geom. Dts-
aïbir, delinear , dibuxar alguna figura.
-f- Describir , définir imperfectamente
alguna cosa.
Décrocher , v. a. Desajerrar , desganchar ,
descolgar.
f Décroire, v. a. ( de-kroâr ) Descreer ,
faltar en la creencia.
Décaissement , s. m. ( de-kroas-man )
Descreciinicnto , diminucion.
Décroître , v. n. ( de-kroa tr) Descrecer ,
diminuirse , ir d ménos , menguar.
Décrotter, v. a. ( de-kro-te ) Estregar ,
limpiar , quitar el lodo , à \arpa de la
ropa , de los \apatos , etc.
Décrotteur , s. m. Limpiador de \apatos.
Décrottoir, s. f. ( de-kro-toar ) hstre-
gadera , cepillo , à limpiadera espesa
y coita de cerdas.
Décruer , verb. a. Preparar el hilo cou
lexia , dntes de lenirle.
Décrument , s. m. El acto de preparar
con lexia el hilo que se ha de tenir.
Décrusement , *. m. El acto de hechar
los capullos en agita hirviente.
Décruser , v. a. Echar los capullos en
agua hirviente , para devanar mas }à-
cilmente la seda.
Décuire, v. a. Hacer que alguna cosa
quede ménos cocida , ûsase rcgularmente
hablandc de xarabes y confites.
Décuple , s. m. Die\ veces mas.
Décuple, adj. m. y j. Décuplo , lo que
incluye en si die\ veces alguna can-
tidad , etc .
Décurie , s. fém. Decuria , campania de
die\ suldados Romanos.
Décurion , s. m. Decurion , el xefe , o
cabo de una decuria.
Décussation , s. f. Vo\ de la àptica , la
ccncurrencia y encuentro de dos , à mas
lineas.
Dédaigner, v. a. Desdenar , despreciar.
Dédaigner, v. n Desdenarse , dedigaarse
de executar alguna cosa , etc.
Dédaigneusement, adv. Desdcnadamcnte ,
dcspreàablemente , desdenosamente.
Dédaigneux, euse , adj. Desdenoso , es-
quivo y despegado , despreciador.
Dédain , s. m. Desdeao , desden , menas-
precio.
Dédale , subst. m. (de-da-1) Laberinto ,
lugar compuesto de varias calles , J
encrucijadas de dificil salida. <L Labe-
rinto , qualquier cosa dificil de enten-
derse.
Dédamer, r. n. ( de-da-me ) Yo\ del
juego de damas , salir de la primera
calle , dando lugar al contrario de en-
trer dama.
Dedans , adv. Dentro , ûsase aigunas
veces como preposicion.
\ au-Dedans, adv. Adentro.
D E D
Decfahs , s. m. Lo de adentro. Dedans
d'un fruit, trîpas , las partes interiores
de algunas fiutas.
Dédicace , s. f. ( de-di-kas ) Dedica-
cion de un templo , iglesia , à capilla.
+ Dedicatoria , corffa , d epistola
escrita â la persona â quien se dediea
un libro , etc.
Dedicatoire , ad), f. Epître dedicatoire ,
dedicatoria. ■+• V. Dédicace.
Dédier , v. a. ( de-di-e ) Dedicar , des-
t/nar , aplicar , consagrar alguna cosa
d Bios. ■+ Dedicar , ofrecer alguna obra
d algun personage.
se Dédier, y. r. Dedicarse. Se dédiera
l'étude , f/c. dedicarse , da^e rfZ <?*-
r»ciio , etc.
Dédire, v. a. ( de-dir ) Desdecir , des-
mentir à otro.
se Dédire , v. r. Desdecirse , retractarse
de lo die ho.
Dédit , s. m. ( de-di ) Reyocacion de su
palabra , retractacion. -+■ Multa volun-
taria que se imponen entre si dos , à mas
personas , en un acto que pasan , contra
el que no le diere su debido cumpli-
miento.
Dédommagement , s. m. Reparacion de
danos, indemnidad.
Dédommager, v. a. Indemnisât , reparar
los danos hechos , etc subsanar.
Dédorer , v. a. ( de-do-re ) Desdorar ,
quitar el oro con que estaba dorada
alguna cosa.
Dédoubler , y. a. ( de-du-ble ) Desa-
forrar , quitar elforro , d alguna cosa.
Déduction , s. f. Déduction , descuento.
■+■ Narracion , relacion por menor de
alguna cosa.
Déduire , y. act. Deducir , descontar,
rebaxar. -f- Deducir , alegar , narrât ,
aontar , 0' referir funtuaimente algun
hecho , etc.
Déesse , s. / Diosa.
se Défâcher , v. r. Desenojarse , apaci-
guarse , sosegarse.
Défaillance, ». f. ( de-fa-Uan s ) Desfu-
llccimiento , deliquio , desmayo , d«-
caccimicnto. + 5'e dice en /<z chîmia de
algun cuerp', sâlido que , por la humedad
del ayre , se vuelve liquido.
Défaillant, ante , adject. (de-fa-llan)
Desfalleciente , lo que desfallece.
4* JFW. El que falta â comparecer en
fUSticia siendo msndado , contuma\.
Défaillir, verb. n* ( de-fa-llir ) Valtar.
+ Enfla quecer te , consumirse , acabarsc.
Défaire , v. <z. ( de-fe«r ) Dcshacer , des-
baratar lo que esta hecho. -+• Desha-
cer , derrotar , romper , desordenar ,
poner en juga un exèreito , d cuerpo
militar. + Dcshacer , desligar , desatar.
•+• Librar , dcsembaru{ar 1 uno de algun
esturbo , embara^o.
te Défaite de, . . y. r. Duhaccrse de una
D E F iS-7
eoîd j vendiêndola d tvocdadotx , etc.
+ Se défaire d'un ennemi , dur /a mjwrte
d su enemigo. -f- Se défaire d'ane mau-
vaise habitude, corr'egirse de un habita.
Défait, aite , jwr. p. y ad/. Deshecko.
+Deshecho , atenuado, enflaquecido,etc.
Défaite , s. /. Desecha , juga , darot*
del enemigo. + Salida , despacho pronto
de las mercadurias. -f- Desecha , «tj-
patoria , excusa , efugio.
Défalcation, s./. Desfalcacion , desfalco.
Défalquer , v. fl. ( de-fal-ke ) Descontar %
rebaxar.
Défaut , s. m. ( de-fb ) Defecto , imper-
fection , /a/fa natural , d moral. + JFW.
.FaZra , contuma\.
au Défaut de . . . ad»/. £n /^//ffl de. .. 7 en
lugar de. . .
Défaveur, s./ Desfavor, cesacion defavor.
Défavorable , a<zj. m. y f. ( de-fa-vo-
rabl ) Zo flutf desfavorece , çue no csé*
favorable , contrario.
Défécation, s. fèm. El acto y efecto de
depurarse algun licor.
Défectif , ive , ad), (de-fek-tif) Defcctiyo.
Défection , s.f. Défection , abandons d*
algun partido , sublevacion , etc.
Défectueusement , adv. Defectuosamente.
Défectueux , euse , adj . Defectuoso ,
la cosa imperfecta , falta , o diminuta.
Défectuosité , s. /. Vicio , defecto , falta.
Défendeur , esse , subst. masc. y fèm.
Defendedor , ra.
Défendre , v. a. ( de-fandr) Defender f
préserver , Mrar , amparar , protéger.
+ Defender , veder 3 prohibir. -\- De-
fender , flJegar , abogar en favor del
litigante , d reo.
se Défendre , v. r. Dèfenderse , guardartc.
■+■ Dèfenderse , préservât se delfrio , de/
so/ , etc. -f- Dèfenderse , disculparse.
Défense , suèst. /. ( de-fans ) Defensa.
+ Vedamiento , prohibition.
Défenses , />/. Defensas , respuestas por
escrito. + Ndut. Defensas de la nao.
-Y Dejensas, fortifica clones deunapla\a.
-\- Défenses de sanglier, colmillos , «
navajas del jabali.
Défenseur , s. m. Definsor , eJ <g»e defunde,
libra , préserva , ampara y protège.
Défensif , s. m. Defensivo , p.ino $ue
mojado con vinagre rosado , etc. se penc
en la fiente , etc.
Défensif, ive, adj. (de-fan-sîf ) Defen-
sivo , lo que défende.
Défensive, s.f. ( de-fen-si-v) Être snr
la défensive , se tenir sur la défensive ,
estar d la defensiva , pvnerse sobre la
defensiva.
Defequer , y. a. (de-fe-ke ) Depurar ,
aclarar , un licor quitar le las heces , etc.
Déféiant , ante, ad). ( de-fe-ran ) Utbano \
respectuoso , que cède al paxecer y d la.
voluntad de otro.
Déiweiice , $, fèm. ( de-fe-rau-j ) Honor.
K3
I)EF
respeeto , revercncia que se debe d
alguna persona.
Défertnt [cercle], s. m. ( de-fe-ran )
Déférente el circula que en el sistemu
ptolemayco , forma cou su centro el
plant ta llcvado de su cpiciclo por el orbe
excéntrico. -f- Vaisseaux, déférons , défé-
rentes y los vasos que ILcvan el esperma.
Déférer, v. a. ( de-le-rc) Dcir , conferir
honores , ctc.+Denunciar d unjue\ , etc.
Déférer, v. n. Deferir , adherir t convenir
al dictdmen de otro.
Déferler, v. a. ( de-ier-Ic ) Ndut. Des-
plegar las velus.
Déferrer , y. a. ( de-fer-re ) Dcsguar-
necer , quitar el heirage de qualquiera
cosa. -f- Deshcrrar , quitar /'as herra-
durasà las cab aller ias. C / Eninudecer ,
hacer caliar , detener y atajar â uno ,
para que no prosiga ni hable mas.
se Déférer , v. r. Desherrarse , perder el
hierro. C jTuroarse , confondit se , quedar
aturdido , etc.
Défet , s. m. Llaman los likreros las ho} as
superfluas y desparejadas que quedan
inutiles, -f Faltas , las hajas que faltan
d un libro.
Défi , s. m. (de-fi) Dcsafio , provoca-
cion d duelo.
Défiance, s. fém. ( de-fi-ans ) Descon-
fian\a , temor , re\clo , difidencia ,
falta de fe.
Défiant , ante , aij. ( de-fi-an ) Descon-
fiado t sospechoso.
Déficit , s. m. ( de-fi-cit ) Lat . Lo que
falta en alguna cosa.
Défier, v. a. ( de-fi- e ) Desafiar , pro-
vocar d duelo. + Desafiar , contender
y competir con otro.
se Défier , v. r. Desconfiar , rc\elarse ,
entrar en sospecha.
Défigurer, v. a. Desfigurar , desemejar ,
rt/èflr , û^'ar. + Desfigurar , no referir
con puntualidad algun caso.
Défilé, s. m. ( de-h-ie ) Dcsjiladero ,
sifio , o /Mso estrecho.
Défiler, v. a. ( de-fi- le ) Desenhebrar ,
MCrtr /a fo£ra de ifl dguja.
Défiler , k. n. Mil. Desfilar , hablando
de un cuerpo de trop as.
Défini , ie , part. p. y adj. ( de-fi-ni )
Definido. ■+■ Gram. Dejinido , se dice
de un articulo , à de un prêter ito que
tiene una significacion précisa y deter-
minada.
Définir , y. a. Définir , expener con
claridad la naturale\a de una cosa.
-f- Decidir , resolver una cosa dudusa.
Définiteur , s. m. Dejinidor , el que
aconseja al super'wr en un monasterio.
Définitif, ive, adj. ( de-fi-ni-tif) Dcfi-
nitivo.
en Définitive , adv. Défini tiv 'amente .
Définition , s. f. Définition , décision ,
ô détermination, -f- Définition > expli-
D E F
cacion de la esencia y naturale\<t de
las cosas.
Définitivement , adv. (de-fi-ni-tiv-man )
Dejinitivanienie , de un modo decisivo ,
rcsvlutoru, ,y ulttmado
Déhniioiie, s. m. ( dc-li-ni-toâ-r ) Defi-
nitorio , cl cuerpo que componen los
religiosoi dejinidor es.
Déflagration , $. /. Chim. Combustion ,
conflagration.
Déûagmation , s. f. El acto de quitar
la parte jletndtica de los cuerpos.
Déflegnier , verb. act. ( de-ûeg-me )
Quitar la parte jhmdtica de alguna
substuncia.
Défieurir, v. a. Desflorar , arrancar ,
quitar la flor-
Deileurh , v n. Desflorarse , perder sus
flores las y i has tCU.
Detlexion , s. f. i'isic. Desvio , el acto
de desviarse , y apartarse algun cuerpo
de su camino.
Défloration , s. f. Desjhramicnto t el
acto de desflorar alguna virgen.
Déflorer, y. a. ( de-tio-re ) Desflorar ,
estuprar , conomper , ô for\ar d una.
donalla.
Défoncement , s. m. La action de des-
fondar , de quitar 6 ramper el fonda
de un vaso , tonel , etc.
Défoncer, v. a. ( dc-fon-ce) Quitar el
hondan de un tonel , etc.
Déformer, y. a. (de-for-me) Desfor-
mar , deformar , quitar , à viciar la
forma .
Deiourner, v. a. ( de-fur-ne ) Sacar del
horno.
Déirai , s. m. El pago del gasto de una.
casa j etc.
Défrayer, v. a. Pagar , d hacer el gasto
de alguno. C ? Dc-rrayer la compagnie t
entretenir , divertir , reercar.
Défrichement, s. m. Desmomadura.
Défricher, v. a. Desmontar , cortar el
monte para cuitivarle , etc. C Dcsen-
maranar , desenredar , poner en claro
alguna cosa , etc.
Défricheur , s. m. El que desmonta los
montes incultos-
Défriser , v. a. Desri\ar , descompener
los ri\os.
Défroncer , v. a. ( dc-fron-ce ) Desar-
rugar , quitar las arrugas , à pliegues
de la tela , etc.
Défroque , subst. f. ( de-f ro-k ) Despojo ,
la herencia de un frayle , 6 beneficiado
regular.
Défroqué , ée , p. p. y adj. (de-fro-ke )
6'e dice del religioso que abandona su
instituto , etc.
Défioquer l se j , verb. r, ( de-fro-ke )
Ahandonar un religioso el insututo ,
religion , à ôrden que dntes profesaàu,
colgar los hdbitos.
Déiuner , v. <*, Ndut. Plegar , quiuw
DEF
toias las cuerdas y maniohras de un '
mastih
Défunt, unte, aàj.yf. Difunto , mnerto.
Dégagé , ce, part, p.y aà). Desempe'nado.
•+■ Garboso , ayroso f brioso t desemba-
ra\ddo , despejado
Dégagement , s. m Descmpcrio. + Excu-
sado , escalerilla sécréta , quarto reti-
rado , pasadi\o.
Dég-iger , y. flcf. Desempcnar , sacar ,
l»cî £/'jr , recupcrar lo que esiaba en
poder de otro , prr prenda y scguridad
de alguna dénia à prèstamo. -+■ Descm-
peïiar , descmbara\ar , libertur. -h Dégager
Je fer , vo{ de /a esgrima , librar la
espada. + — un a ppai rement , dar a un
quarto otra salida que La principal.
se Dégager, v. r. Desembararse , salirse
de un embaraso , ei<r.
X Dégaine , s. /è'//2. Usado solo en esta
frase proverbial. D'une belle dégaine,
se dice del hombre , etc. que tiene poca
gracia , etc.
Dégainer , v. n. Desenvaynar sacar la
espada. -\r (L $ Se dice de un avaro
que saca dificilmcr.te el dinero de su
boisa.
Déganter, v. act. (de-gan-te) Quitar ,
descal\ir los guantes.
Dégarnir, v. a. (de-gar-nir) Desguar-
necer , quitar La guarnicion de alguna
cosa. + Dégarnir une maison , desai-
hajar una easa. -+■ — une place , des-
proveer una pla\a.
se Dégarnir , v. r. Aligerarse de ropa ,
vcstirsc de verano.
Dégât , subst. m. ( de-gâ ) Estrago , ruina ,
desolacion. -+■ Estrago , disipacion ,
despcrdicio de la hacienda'
Dégauchissement , s. m. Eniere\amiento .
Dégauchir , v. a. Endere\ar algun ma-
dero , o piedra quitdndo/e Lo superflue
Dégel , s. m. Dcshcladura, dul\ura del
tiempo que deshace el hielo.
Dégeler , v. a. Deshelar t liquidar lo que
esta helado.
Dégeler , verb. n. Deshelar , césar de estar
helado.
Dégénération, s. fèm. Degeneracion , la
action de degenerar.
Dégénéier , v„ tu &egenerar t descaecer ,
desdecir. ■+■ Dégénérer en... , mudarse ,
volveise una cosa de buena en mata.
f Déging.indé , ée , ad;'. Se dice de la
persona que esta siempre bamboleando ,
como sijuese dislocada.
Dégluer , v. a. Quitar la liga. + Se
deglucr les yeux , quitar la Legana que
pega los pàrpados.
Déglutition , s. fèm. Medic. El acto de
trmgar.
%> Degobiiler , v. a. Vomitar , arrojar
par la boca lo que estaba en el estômago.
il Dégoiser , v. act. y n. Gorgear , ha-
blando de les pdxaros. f Detbuchar ,
D E G ï5q
hablar , decir alguna persona todo lo
que saie y tiene en el cara\on , etc.
Dégorgement, subst. m Inundacion , la
abundancia de las aguas , quando cu-
bren los campas , 6 salen de madré
los rios. -H Dcrramamienlo , efusion
de bilis , à calera. + El acto , y efecto
de limpiar los conductos y canules.
Dégorger , v. a. Desatrampar , limpiar
algun conducto è otr.i cosa semejante.
-f- Faire dégorger le poisson , sacar el
pescado del estanqite , y meterle en
a sua del i/o.
Dégourdi , ie , p. p. y ad)- ( de-gur-di )
Vesentumecido , desentorpecido. ~\- De-
sembarasado , despejado , hablando de
personas ; se dice tambien sustantiva-
mente ; c'est un dégourdi.
Dégourdir , v. a. ( de-gur-dir ) Desen-
tumecer , desentorpecer , librar algun
miembro de la torpe\a contra ida. C De-
sentorpecer , habilitar , hacer capa\ y
experto al que ântes cra torpe y rudo.
-f- i'aire dégourdir de l'eau , calentar ,
entibiar agua.
se Dégourdir , v. r. Repartir la torpeyz
de un miembro , etc. + C Desenter-
pecerse , hacerse hâbil capa\ de alguna
cosa , etc.
Dégourdissement , s. masc. ( de-gur-dis-
man ) El acto de desentumecerse , o
desentorpecerse algun miembro , etc.
Dégoût , s. m . ( de-gû ) Desgana , inape-
tencia^ha.t'o que se tisne per cl alimento.
C Disgustc , sentimiento , pesadumbre %
descontentamiento . C Fasùdio , repug-
nancia , aversion.
Dégoûtant, nnte , adject. ( de-gû-tan )
Asqueroso , sucio. C Lo que causa dis-
gusto y repugnancia. £ Fastidioso %
enfrdeso.
Dégoûté , ée , part. p. y ad), (de-gû-te)
Dcsganado , se dice sustantivamente.
Faire le dégoûté, hacer el délie ado , el
melindroso.
Dégoûter, v. a. (de-gû-te) Desganar ,
disgustar , causar desabrimiento al gusto.
+ Desgana , quitar d otro el desco ,
gusto , 6 gana de hacer alguna cosa.
(C Hastiar , fastidiar , enfadar , dis-
gustar , desabrir.
se Dégoûter , v. r. Disgutarse , desga-
narsc , desa\onarse.
Dégouttant , ante , ad). ( de-gu-tan ) Lo
que esta gcteando.
Dégoutter, v. n. (de-gu-ter) Gotear 9
- caer el licor gota â gota.
Dégradation , s. f. Degradacion , privacion,
de grado y honores, -f- Tala , destruc -
cion , ruina , asolacion de los campos.
■+• Degradacion de color ; la degrada-
cion de color , la declinacion , 6 mode-
racion de tinta en la pintura.
Dégrader, v. a. ( de-gra-de ) Degradar ,
■giiyar , depontr d alguna persona de las
6o
D E G
dignidades , hom res , y privilcgiot que
ténia. + Fortn. Talar , dcstruir , arrui-
nar ht carnpos , edificios , basques , etc.
■+• Disminuir , templar insensible mente
el color , o /rf /u{ en /a pintura.
Dégraffer , v. a. ( de-gra-fe ) Desabro-
char , desatar lo que esta atado con
broches.
Dégraisser, y. a. DeSengrasar , desaynar.
Dégraisseur , s. m. El que qiuta las man-
ciuis , y la grasa de qualquiera ropa.
Dcgravoiment , s. m. ( de-gra-voâ-man )
El dano que hacen las agitas corrientes ,
descal\ando paredes , estacas , etc.
Dégravoyer , verb. a. ( de-gra-voâ-ie )
Dahar , descalzar las paredes , etc.
Degié , s. m. Escalera , à escalones.
-h Paso , escalon. <L Escalon , el grado
que se subc en dignidad , ô el medio ,
y paso con que uno se adelanta. <C Grado,
dignidad. <t Grado , el exceso , inten-
sion , ô dignidad que se considéra en
alguna cosa , para distinguirla segun su
especie. + Grado que se da en las uni-
yersidades. -+■ Grado , la 36o parte de
la circunferencia del circulo. ■+• Degré
de parenté , grado de parentesco.
Dégréer , v. a. ( de-gre-e ) Qkitar los
aparejos a los navios.
f Dégringoler, v. a. Saltar , descender
con velocidad.
Dégrossage , s. m. Adelga\amiento , la
accion de adelga\ar una barra de oro
. plata , etc.
Degrosser , v. a. ( de-gro-se ) Adelga\ar t
potier delgada alguna cosa.
Dégrossir, v. a. ( de-gro-sir ) Desbastar ,
quitar lo mas grueso de la madera , etc.
para labrarla. (C Comen\ar d desenredar
y aclarai lo que esta confuso , obscuro.
Déguenillé, ée , adj. (deg-ni-lle) Panoso s
andrajoso.
Déguerpir , v. a. ( de-guer-pir ) Dexar ,
abandonar , la posesion de una herencia.
£ / Déguerpir, v. n. Déguerpir d'un
lieu , salir de algun lugar por miedo, etc.
Déguerpissement , s. m. (de-guer-pis-
man ) Dexacion , abandono de una
herencia.
% Dégueuler , v. n. Vomitar por haber
demasiado bebido , 6 comido.
Déguisement , s. m. Disfra\ , vestido de
mascara. <T Disfra\ t qualquiera doble\
del dnimo , disimulacion , etc.
Déguiser , verb. a. Disfra\ar , mudar ,
encubrir , desfigurar la apariencia exte-
rior. C Disfra\ar , encubrir , ocultar ,
disinxular con palabras , etc. <£ Dis-
fra\ar , dar otro color y representacion d
las cosas.
Dégustation , s. f. Gustadura , la accion
de gustar los licores.
» Déhâler , v. a. ( de-hâ-le ) Quitar la
impresion que ha hecho en la te\ el sol ,
i cl ayve t (te, V. Hale t
DEH
» Déhanché , ée , adj. La persona que en
el andar , parece descaderada.
» Déharder , v. «. ( de-har-de ) Soltar los
perros <juc cstJn atadus quatro d quatro ,
à seis a scis.
» Déharnachement , s. m. La accion de.
descn)ae\ar un cabtllo.
» Déharnacher, v. a. Desenjae\ar , quitar
el')ae\ y las guamiciones d los caballos.
)) Dehors , adv. ( de-hor ) Fuera , a Juera.
n Dehors , sortez d'ici , d fuera , fuera }
salgan de aqui.
» au-Dehors , adv. Por de d fuera. +En-
dehors, por fuera. -f- Par-dehors , por
d fuera. Il passa par -dehors la ville,
Îasô por d fuera de la ciudad.
)ehors , s. m. La parte exterior de una
cosa. *
» Dehors , pi. Afueras , adefueras , la parte
que esta al rededor de algun pueblo , etc.
C Exterior , exterioridad , apariencia.
Il faut sauver les dehors, es menesur
salvar las apariencias.
Déicide , s. m. ( de-i-ci d ) Deicidio , el
homicidio de Christo Nuestro Senor .
•\-Dcicida y el homicida deNuestro Senor.
Déification, s. f. Deificacion.
Déifier , verb. act. ( de-i-fi-e) Veificar
<T Alabar con exceso.
Déisme, s. masc. ( de-ism ) El sistema
de los que reeonoeen d un Dios , pero
sin admitir culto ni revclacion.
Déiste, s. m. y jém. ( de-is»t ) El que
reconoce d un Dios , pero niega qual-
quiera révélation , à culto.
Déité y s. f. ( de-i-te ) Deidad , divinidad*
Déjà , adv. de tiempo. Y a.
Déjection , s. f. Med. Las edmaras , à
excremeatos de un enfermo.
se Déjeter , v. r. Aladearse , bonearse ,
corvarse , hacer combas , encorvarse la
madera.
Déjeûner , v. n. Almo\ar , desayunarse.
Déjeûner , à Déjeûné t subst. m. Almuer\o ,
desayuno.
Déjoindre , y. n. Separar una cosa de ctra
con quien estaba junta , ûsase régulât-
mente , hablando de obras de.carpinteria.
y alban'deria.
se Déjoindre , v. r. Separar se , apartarse t
dividirse.
Déjouer, v. n. Isàut. Tremolaralviento ,
hablando de los pabellones , estan-
dartes , etc.
■f Déjuc , s. m. El tiempo de salir las
gallinas del gallinero.
Déjucher , v. n. Salir las gallinas del
gallinero. ■+• Baxar de algun sitio alto
y levantado.
Delà , prép. Tras , al otro lado. De-là
les monts , tras , al otro lado de los
montes.
Delà, adv. de lugar. De alla , de allé.
au-Delà , o' Par-delà, adv. Mas alla ,
de la ctra parte %
Délabremeut ,
DE L
"Délabrement, subst. m. ( de-Iabr-man)
Destro\o.
Délabrer , v. a. ( de-la-brc ) Dcstro\ar ,
despeda\ar , hacer tro\os , à pédalos.
<£ Se dice de un exèrcito , de un nsgotio ,
</e uni casa , desfrorar , ramper , <?ue-
kfantar , derrotar , dcslruir.
Délacer, v. a. ( de-!a-ce ) Desenla\ar ,
desatar , dcprender.
Délai , s. m. P/^o , dilacion , detencion.
Délaissement,*, m. Dtxamiento , aban-
dono y desamparo.
Délaisser , k. a Daamparar , abandonar,
dcxar , renunciar , menospreciar.
Délassement, s. m. ( de-las-man ) Des-
canso , quietud , reposa.
Délasser , y. a. ( de-la-je ) Quitar cl can-
sancit' , /a fatiga.
se Délasser , v. r. Descansar , cobrar
alicnto , eofl t?/ reposo y quietud. C Toinar
algiin recreo.
Delatear , s. m. Delator , denunciudor ,
acusador.
Délation , s. /. Délation , acusacion ,
denunciacion.
Delatter, vert. a. (de-la-te) Deslatar ,
quitar las latas de algun techo , cfc.
Délavé , ée, «<//'. ( de-la-ve) Deslavado ,
se if ce aY- /os colores baxos, y que tienen
muy poca vivc\a.
Délayant , s. m. Remédia que deslee los
humores.
Délayement, s. m. Desleidura.
Délayer , y. a. Deslcir, srparar, à desatar
las partes de algun ticor.
Délectable, ad]. ( de-lek-ta-bl ) Deley-
table , délectable.
Délectation , s. f. Deleytacion.
Délecter, v. a. ( de-lek-te ) Delectar ,
deleytar , dar placer , gusto.
$ se Délecter , v. r. Deleytarse, deliciarse ,
rccibir gusto , à placer con alguna per-
sona , à cosa.
Délégation , subst. f. Délégation , substi-
tution de juris diction a autoridad , à
otra cosa.
Délégué , s. m. ( de-le-gue ) Delegado ,
diputado.
Déléguer, v. a. ( de-le-?,ue ) Delegar.
Délestage , s. m. El acto de deslastrar.
Delevtcr, v. a. ( de-les-te ) NJut. Des-
lastrar , quit&r el Lastrc al navio.
Délesteur, s. m. EL que saca el lastre de
una embarcation.
Délibérant, wnte , adj. ( de-li-be-ran )
El que esta irresoluto , indctiso , vaci-
lante.
Déliberatif, ive , ad}. ( dc-li-be-ia-tif)
Dclibcrativo , cosa pevunecicnte a la
dt libération. -\-Geme délibéiatil, gencro
deliberativo. + VoJx deiibérative , vota
dviibcrativo.
Délibération , s. f. Délibération , consul-
tation, -j- .Dïtibuacii/n. , resolucwn ,
detrminacion.
Tomo I£ t
BEL
i6e
Délibéré, *. m. ( da-li-be-re) Especie.
de suspension de juiciu para examinât
Los autos de un proceso.
de propos Délibéré , adverb. De pra-+
pôsito.
Délibéré , ée , p. p. y adj. ( de-li-be-re)
De'iberado. + Resuelto , atrevido 9
osado.
Délibérément, ady. ( de-li-be-rc-man )
Ddibei adamsnte , rcsueLtamente , atrevi-î
damenle.
Délibérer , v. a- y n. ( de-li-be-re ) De//-
berar , consultar. -\- DeLiberar % determi-m
nar % resolver.
Délicat, ate, adj. ( de-It-ka ) Delicado i
delgado , ligero. + Delicado, débil n
flaco , la que no es robnsto .-f Delicado *
suive , sabroso , regalado , exquisito m
C Delicado, arduo , espinoso. 4* Deli~
cado , escrupidoso , resentido.
Délicatement , a^v. ( de-li-ka-t-man \
Delicadamente.
Déiicater , v. a. ( de-li-ka-te ) Tratar t *
crnzr con dtlicati\a y afeminacion.
Délicatesse, s. f. ( de-li-ka-îes ) DclU
cade\ , delicade\a , calidad de uns
cosa , à persona delicada. + Delicade»
la , iifeminacion. -f Délicatesse de cons-t
cience , delicadeia de contiencia.
Délicatesses , pL Les délicatesses de I»
langue , las finuras de la lengua.
Délice, s. m. ( de-lis) Deltyte , placer # '
#usfo especial.
Délices , s. /. p/. Delicias , £HStas , pfo»
cercs , deleytes.
Délicieusement , adv. Delicicsamcnte*
Délicieux , euse , adj. Delicioso , amène »
agradabie , inuve , gustoso.
se Délicoter , v. r. (de-Ji-ko-te) Librarsa.
el caballo de su cabestro.
Délié, ée , ad;'. ( de-li-e ) Delgado ,
cosa //aca , o/Lr'fi/ y delicada. C X>ei-.
gado , aguado , ingenioso , sutiL.
Deliennes , adj. f. pi. ( de-li-e n ) Se
aplica à las pestas que se hacian entre
los gentiles , en honor de Açolo.
Délier , v. a. ( de-li-e ) Desatar^ dcsliar 9
desligar , desla\ar. C Destigar , absol-
ver , perdonar , remitir los pecados.
Délinéation , s. f Dtiineamento , delU
neamiento , de/ineacion.
Délinquant, s. m. For. Delinquente , el
que delinque , no.
Dciinquer , y. n. Delinquir , quebrantar .
algun precepto.
Délire, s. m. ( de-li-r ) Delirio , desôr*
den , turbacion , destcmple de la ima ti-
nacion. "
Délit, s. m. ( de-li ) Dclito , culpa ,
crimen. -f Prendre en flagrant delit ,
coger en fragante.
Déliter, v. a. ldc-li-te) Fcner y coiocar
piedras de modo cçntrarJQ J la situation
que tenian <» la CahttrA.
J-MUescence, subst. f. ( «le-U-tcs-sans J
1*
jC>z
T) E L
DEM
luXO sûhitiy del htùnor\ morlifieo de
a fut i a adentro.
Délivrance , f. /'( dc-livran s ) Entre g ,
ô entrcgamicnto de aiguna cosa. -f Ll
ccto de tibertar , de paner en libcrtad.
-f- Alumbramicnw , se dice del parla
feli\ de una muger. -\- Lxbramicnto , el
ncto de librur ô librarse de algun
riesgo, etc.
Délivre , s. m. (de-li-vr) Anat. Las pares ,
6 placenta.
Délivrer , y. a. ( de-li-vre ) Entregar ,
potier en mono, -f Libertar , poiur en
liber tad. + Librar , sacar de algun riesgo.
-\-Soltar , dar libcrtad â Los presos , etc.
+Asistlr al porto.
se Délivrer, y. r. Librarse , libertarse.
■+ Alumbrar , parir la muger con fe-
licidad.
JDèlogement , s. m. Mudan\a de casa.
Déloger, v. a. Desalojar , echar de un
lugar , hacer pot fueria de armas, etc. ,
dexar el aiojamimio , casa , 6 Lugar.
Déloger , y. n. Desalojar , mudar volun-
tariamente el hospedage , morada , sitio ,
à habilacion. (£ $ Déloger sans trom-
pette , huirse , escaparse â la sordina.
Délot , s. m. Isdut. Especie de arùllo de
hierro concavo que se pone d un cabo de
cuerda para impedir que no sea cortado
por la otra que se hace entrar.
Déloyal , aie , ad}. ( de-loa-ial ) Desleal ,
traidor , pèrfido , infiel , alevoso.
Déloyalement , adv. ( de-ioa-ia-1-man )
Desleaimente.
Déloyauté , s. f. ( de-loa-iô-te) Deslcal-
tad , perfidia , traicion , alevosia.
Delphinium , s. m. Delphinio , planta.
Deltoïde, s. ;n. ( del-to-id ) Deltdydes }
musculo de très pumas que levanta el
bra\o.
Déluge , subst. m. Diluvio , inundacion.
<£ Diluvio , abundancia excesiva.
Déluter , v. a. Quitar el bano de pc\ , etc.
que ténia unidos y pegados les vasos en
que se ha hecho aiguna destilacion,
desempegar.
Démagogue , s. m. ( de-ma-gog ) Cabo ,
ô xeje de aiguna face ion popular.
Démaigrir , v. a. Quitar algo de algun
madero , 6 piedra.
Pémailloter, v. a. (de-ma-llo-re ) Desem-
pan ar , quitar tas envolturas y panos
con que estdn vestidos y abrigados los
ninos.
Demain, s. m. Manana , el dia siguiente
del que se habla.
Demain, adv. de tiempo. Manana. Demain
matin , manana per la manana.
Démancher, v. a. Quitar el mango de
algun instrumenta.
Demande , s. f. Demanda , peticion , el
ficto de pedir. -f- Demanda , pregunta.
-h F or en. Demanda. , la deduccien de La
. tfSfikm que propone el Litigante actor.
Demander, v. a. Demandât , roÇar 9
pedir. -+■ Danandar , preguntar. -+- Pre-
guntar por alguno. -t Dcmandar , de-
scar , npclCi er. -f- Dcmandar , deditcir
y proponcr en juicio su action , ô de-
recho el litigante actor. / Demander
son pain , mendigar.
Demandeur , eme, subst. Pcdidor , el que
pide , témase por cl que lo hace con
impertinencia.
Demandeur, Demanderesse, subst. Deman-
dador _, cl actor litigante que demanda.
en juicio.
Démm.geaison , s. f. Come\on , pica\on
en aiguna parte dcl cuerpo. C Come\on 9
gana immoderada de aiguna casa.
Démanger, v. n. Se dice de La parte en
que se padece comc\on. C Les mains lui
démangent , se dice del que tienc gana
de entrar en batalla con otro , etc.
Démantèlement , s. m. ( de-m^n-tel-man)
El acto de desmante Lar las pla\as.
Démanteler, v. a. ( de-man-t-le ) Des-
mantelar , echar par titrra y arrasar
los muros y fortifie aciones de algunat
pla\a.
C f Démantibuler , v. a. Usado solo en
el pasivo. Etre démantibulé , estar rom-
pido , descompuesto , desconcertado.
Démarcation , s. f. Demarcacion , sena-
Lamiento de limites , etc.
Démarche , s. f. Andadura. <C Modo
de obrar , de comportarse , de pro-
céder.
Démaiier , v. a. ( de-ma-ri-e ) Descasar ,
separar , apartar los casados , déclarât
por nulo el matrimenio:
Démarquer , v. a. ( de-vnar-ke ) Quitar
la marca , la sena.
Démarrage , s. m. Ndut. La accion y
movimiento de un navio que rompe sus
amarras.
Démarrer , v. a. (de-mâ-re) Desamarrar^
quitar las amairas , soltar lo que esta
atado , à ligado con ella. { f Mover
de algun puesto , 6 lugar.
Démarier, v. n. Partir, desamarrar $
quitar las amarras para partir.
Démasquer , v. a. ( de-mas-ke ) Quitar f
levantar la mascara. C Dcscubrir , ma-
nifestar el cardeter , Los intentos de
alguno.
Démâter , y. a. ( de-mâ-te ) Desarbolat'f
abatir , derribar t quitar los drboles de
un navio.
Démêlé , subst. m. Disputa , contienda ,
rina , pendencia , question.
Démêler , v. a Desenredar , deshacer et
enredo , dividir , apartar lo que esta
revuelto. -f Distinguir , conocer. C De-
senredar , desenmaranar , poner en clara
lo que esU.ba obscur o y enrcdado.-\-Dis-
putar , controvertir.
se Démêler , v. r. Desenwedarse } $ali$
de aiguna d'ficultad , 6 empeho.
DEM
Démembrement , s. m. D esmcmbr arment o , *
desmembracioù. < Desmcmbracion , di-
vision , à separacion de alguna parte
de un cuerpo polltico.
Démembrer , v. a. ( de-man-bre ) Des-
membrar , despe.da\ar t dividir. (£ Des-
membrar , dividir un cuerpo polltico ,
un estado.
Déménagement ^ s. m. Mudan\a de casa ,
transporte de îos mnebles de una casa
à otra.
Déménager , y. a. y n. Al\ar , o' levantar
la casa . mudar de casa , f'rse a otra
parte à yivir.
Démence, s, /. ( de-mans ) Demencia ,
locura , /ùfra <//? juicio.
se Démener, v. r. (dem-ne) Alboro-
tarse , alterarse , inquietarse , menearse ,
mo verse.
Démenti, s. m. (de-man-ti) Dcsmen--
tida , Ja accion ds desment tr. <C THala
salida, mal suceso de un negocio.
Démentir, v. a. (de-msn-tir) Desmentir,
recha\ar , conveacer et die ho de otro
de falso. C Démentir sa naissance ,
desdecir de su hâcimiento.
Se Démentir , verb. r. Dcsmentirse ,
relaxât te del buen estado en que se
estaba , à se vivia , etc.
Démérite, s. m.. ( de-me-rit) Des mèrito ,
desmerecimiento.
Démériter , y. n. ( de-me-ri-te) Des-
merecer , executar alguna cosa , par
la quai imo s," hace indigno de premio ,
favor , 4 alabaniai.
Démesuré,ée, ad). Desmesurado, excesivo.
Démesurément , adv. Desmesuradatncnte ,
excesivamente.
Démettre, y. a. Desencaxar, descoyuntar,
dislocar. -f- Deponer , privar de alguna
dignidad , etc. , degradar.
se Démettre , v. r. Dexar , renunciar ,
/zactrr dexacion de sus empleos , o digni-
dades.
Démeublerfïent , s . m. El acto de quitar
los muebles.
Démeubler , v. a. Quitar los muebles y
alhajas de aigun quarto, etc.
Demeurant, anie , adj. El que habita ,
que vive en tal parte , se usa solo como
adjectivo en el Joro.
$ au Demeurant , adv En quanto a lo
restante.
Demeure , subst . f. Vivienda , morada.
-f For. Demora, tardan\a , dilacion.
Demeurer, v. n. Tardar f detençrse ,
pararse en qualquiera parte , en lugar
de venir presto, -f Vivir , morar ,
habitar, estar de asientu en algun lugar.
•+■ Demorar , detcncrSe , hacer mansion
en algun parage. + Demeurons-en là,
quedeirws ahi , nu se hable mas de ello.
Demi, ie. ad) . sing. Mvdio , lo que
contiene la mitai de una cosa. "{-Medio ,
'h qne no istJ perjecttimcnte eonçluijio.
DEM
i63
Demie , suhst. f. Media hora. La demie
sonne t la média da .
à Demi , adv. Medio. Des mots à demi
articules , palabras medio articuladas .
Demi , adv. Medio, casi. Demi-cuit t
demi-fou , medio cocido , casi loco.
Demi-douzaine , s. f. Media do cena , la\
mitad de una docena.
Demi-beuie, s.f. Media hora , la mitad
de una hora.
Demi-lune , s. f. Fortif. 'Media luna.
Demi-metai , s. m. Medio mttal.
Demi-mot , s. m. Media palabra.
Demi- pique, *. f. Media pica.
Demi-setier , s. m. Medio sextario ^më-*
dida pequena de casas liquidas.
Démission , s. f. Dexacion , renuncia~
cion , abdicacion.
Démissionnaire , s. y adj. ( de-mi-sio*
nevr ) Aquel en cuyo javor se hace und
demision, -f F.I que abdicu , renuncia
un emplco , etc.
Démocratie, subst. f ( de-mo-kra-ci'- ^
Democracia , gokierno pcpular.
Démocratique , adj. m. y f. ( de-mo-
kra-ti k ) Democrdtico , lo partent*
citnte â la democracia.
Démocratiquement , adv. ( de-mo-kra-
ti-k-man ) De un modo democrdtico.
Demoiselle , s. f. DonceLLa , soltcra , s&
dice de las mugeres no casadas y da
una cierta calidad. + Camarera , don-*
celja que sirve de compania d una\
seïiora de calidad. -+• i J isvn , gênera
de rryno que shve d los empedradorei
para apretar las piedras de empedrar.
-\- Èspecie de insecto volante que tient
quawo alas.
Démolir, v. d. ( de-mo-lir ) Démolir ^
deshacer , arruinar , arrasar , echaf
por tierra las murallas , fortifie aeio-
nes , etc.
Démolition , s. f. Demolicioni
L-emolitions ", plur. Los materiales qui
quedan de alguna fdbnca , despues de
demolida , ruinas.
Démon , subst. m. Dcmonio % diablo*
(£ $ C'est «n démon , es un demoniit
$ Il a de l'esprit comme un démon „
tiene'talcnto como un demonio.
Démoniaque , adj. y s. ( de-mo-ni-ak )
Demoniaco , endemoniado , atermentado
por el tspiritu malo.
Demonographe , s. m. ( de-mo-no-graf )
EL que'escribt casas perte ne ci ente s d loi
demonios.
Démonomanie , s.f. (de-mo-no-ma-m- )
Tratado sobre los demonios.
Démonstrateur, *. m. Demostrador.
Démonktratif , ive , adject. ( dc-mons-
tia-tii) Demusîrativu } Iç que pusu.-de
y dimiicstra cori evidencia alguna c< sa.
~\- Gramdt. DempsUatiro , lo que sirve
para indicar.
Démonstration, s.f. Dcmostraciçn t et
164 B E M
argumenta que ha ce évidente aîguttj
tout' -f- Datwstracion , prucbu évi-
dente y convincente. -j- DemOStraCÎpn ,
muestra , sçhal de agrado , de indig-
nai, ion , etc.
Démoiistiativeiiicnt , adv. ( de-inons-tra-
riv-inan) Con demosiracion.
Démonter, v. a. ( de nton-te ) Des-
montar , quitar la caballcria al que la
tiene. -h Desmontar , deshacer , desar-
mar , separar , à dtsunir las varias
fieras de que se compone ahguna cosa.
CC Desconcertar, atwdir , turbar , con-
fundir.-\- Démonter un canon, desmontar
un canon.
Démontrable , ad), m. y f. ( de-mon-
tiabl ) Danostrable , cr>s<z que se puede
demostrar , ô hacer de ella demos-
tracion.
Démontrer , verb. act. ( de-mon-tre )
Demostrar , hacer évidente alguna cosa.
Démordre, v. n. ( de-mor-dr ) Dexar ,
*o/rar cZ bocado que se tiene entre
dienies , se aplica regularmente d los
perros y lobos. <£ Desistir , parar , <?
césar de alguna cesa.
Démouvoir , y. a> ( de-mu-voar ) For.
Apartar d alguno de un intento , ha-
cerle desistir de sus pretenciones , etc. ,
ûsase regularmente en el infihitivo.
Démunir , v. a. Desproveer , quitar las
provisiones y municiones de una pla\a.
Démurer , v. a. Volver d abrir en un muro
una pusrta , i ventana que se habia
cerrado.
Dénr.ire , ad), m. y f. Lo perteneciente
al numéro die\.
Dénatter, v. a. ( de-na-te ) Destren\ar.
4* Desester ar , deshacer , 6 levantar las
esteras.
Dénaturaliser , v. act. Desnaturali\ar ,
privar d alguno del deretho de natu-
rale\a y patria , extranarse de ella.
Dénaturé, ée , ad). Inhumano , cruel con
sus par tentes , etc. -f- Contrario d Los
sentimientos de la naturale\a.
Dénaturer , y. a. Mudar la naturale\a
de alguna cosa , se dice regularmente
de los bienes propios que se convierten
en adquiridos.
Dimdrite , s. f. ( dan-drit ) Piedra en
que se hallan naturalmente pintados
drboles , etc.
Dendrolités , pi. Nombre que se da d
ciertas partes de végétales petrificados.
Dénégation , s. f. Denegacion , negacion
en justicia.
Déni, *. m. ( de-ni ) Denegacion de
alguna cosa debida.
•F Déniaisé , s. m. Hombre astuto , fi.no.
Déniaisemenr . s. m. Accion por la quai
se engaha d un necio.
/Déniaiser, v. a. Desasnar , desbastar,
y hacer perder la rude^a y torp^a de
alguno. $ Enganar con s:itik\a.
D E N
Dénicher, v. a. Dcsanidar , quitar*, sac.ir
del nido. (£ Daanidar , hacer perder,
v sacar alguno por juenjx de algun
sitio , etc.
Dénicher, v. n. Salir , escaparse , huit.
Dénicheur, subst. m. Paxarero, cl que
desanida pâxaros.
Dénier , verb. a. ( de-ni-e ) Dcnegar ,
negar. -f- Dcnegar , rehusar de hacer ,
à decir.
Denier , s. m. Dinero , iinerillo . mo-
nt da de cobre. -{-Dinero, precio dei
dinero que corre d intercs. 4 Dinero ,
cantidad de dinero de qualqidera calidad,
d especie que sea. ■+■ Peso de 24 quilates,
-f- Denier de fin , ou de loi , quilate,grado
de perfeccion y pure\a de la piata en
las monedas.
Dénigrement , s. m. ( de-nigr-man ) El
acto de denigiar , palabras injuriosas
con que se dénigra d alguno , etc.
•\-Descredito , quiebra de lajama , repu-
tacion , etc.
Dénigrer, v. a. ( de-ni-gre ) Denigrar ,
deslustrar , infamar , manchar el crédita^
fama y reputacion.
Dénombrement, s. m. ( de-non-br-man)
Numeracien . càmputo por menor.
Dénominateur, s. m. Arit. Denominador.
Dénominatif, ive, ad). ( de-no-mi-na-tif)
Qram. Denominatiyo.
Dénomination , s. f. Denominacion , el
titulo , nombre , à apellido que se im-
pone.
Dénommer , v. a. ( de-no-me ) Deno-
minar , nombrar d una persona en algun
acto jurîdico.
Dénoncer , y. a. ( de-non-ce) Denunciar ,
noticiar , avisar alguna cosa. -+■ Denun-
ciar , delatar en juicio. -f- Denunciar ,
promulgar , publicar solemnemente al-
guna cosa.
Dénonciateur , s. m. Dcnunciador , el que
delata en juicio.
Dénonciation, s. f. Denunciacion , J«-
cLaracion , publicacion. 4" Denuncia-
cion , acusacion , delacion.
Dénoter , y. a. ( de-no-te ) Denotar ,
indicar, anunciar , significar.
C Dénouement, s. m. ( de-nu- ma* ) El
acto de desanudar , de aclarar , de
disolver lo que estaba enredado , se
usa regularmente hablando de tragediai
y comedias.
Dénouer, v. a. ( de-nu-e ) Desanudar ,
desatar y deshacer un nudo. C Desa-
nudar , aclarar , disolver lo que estaba.
enredado , etc. Dénouer l'aiguilitlte ,
desligar el maleficio.
se Dénouer, y. r. Desanudarse , desha-
cerse , soltarse. + Avivai se , avisparse ,
en lo propio y figurado.
Denrée , s. f. ( dan-ré- ) Género , co-
mestible , se entiende de los gêner os que
se vendm para, corner y aumentarèSà
ï) E N
DE P
i65
Dense, adj. m. y fis m. ( 'îans ) Fis.
Densu , crasâ , cspeso engrosado.
Densité , s. /. ( dan-si-te ) Dcnsidad ,
crasitud , espesura.
Dent , s. /. ( dan ) Diente. C Malevo-
lencia , odio , mala voluntad , ojeii\a
que se ticne à àl'gitno. -f- Diente, , se
Jfce de /as pumas de varias instru-
mentas. + Muet la. , c/ /iucjo , <? raja </ue
$e /lace en algun, instrumente) cortante
que ticne filos. -+• Dent de chien ,
G rama , yeiba. -f- — de lion, diente
de leon , planta. + — de sagesse , cor-
</a/ , mue La de juicio. -\ machelière
©u molaire , mùeïk. -f- - œillère ,
muela cordai. C Donner un coup de
dent à quelqu'un , dur una deriteîladh
â uno. C f H n'y en a pas pour sa
dent creuse , no hay par.i untar su
diente. C Montrer les dents , mostrar
1rs dientes. f Ne pas desserrer les
dent. , no descoser , desp/egar , 6 des-
pegar lot labios , callar constantemenie.
<£ Parler des grosses dents , hablar
gordo , amcna\ar d una.
Dentaire, s. /. ( dan-te-r ) Detitaria ,
planta.
Dentale, s. f. Ç dan-taî ) Denton , pes-
cado de Wàr.
Dentale, ad;, f. (dan-tal) Se dice de
letras A y t que no pueden pronunciarse
sino tocando los dientes con la lengua.
Denté , ée , ad), (dan-te) Dentado.
Dentée , s. f ( dan-té- ) Dcniell.ida ,
golpe de dientes.
Dentelai-e , herbe aux cancers , plaurage ,
s. f. Velesa , planta
Dentelé , éc, ad}. ( dan t-le ) Dmtellado ,
lo que ticne dientes. •+• Blas. Dantelado.
Denteler , v. a. ( cléti-t-le ) Hacer muesekà
en forma, de dientes.
Dentelle , s. f. Encaxe.
Dentelure , subst. f. Obra de escuftura ,
hecha en forma de dientes.
Denticule , s. m. Arquit. Dentellon ,
data especie de moldura.
Dentifrice, s. m. ( dan-ù-iri-s ) MeSicaA
mento para f> eg.ir y limpiar las dientes.
Dentiste, s. m. (dan-tis-t) CiruiaHo que
ha ce profesion de arrancar , limpiar y
comporter los dientes.
Dentition . s. /. Salida naturel de los
dientes en los nuios , al tiempo en que
nacen , '
Denture
dientes
Dénudation , s. f. El estado de un hueso
que se dexa ver desnudo y descubierto ,
lo quesucede comunmente en las fracturas.
Dénué, éc , part. p. y adj . Dcsnitdado ,
falto , desproveido. C Dénué d'opiiî,
d'agrémens , falto de espiritu, de gracias.
Dénuement , s. m. Dcsnude\ , despvjo ,
prhacion.
Denucr , verb. a. Desnudar , d ■ •
dentecer
s. f. Dentadura, , carrera de
quitar à algnna cosa lo que le es conre-
niente para su subsistencia , etc.
Dépaqueter, v. a. ,( de-pak-te ) Dcsen-
volvzr , desaroltar , descoger , desliar ,
desempapelar , dsshacer un paquete , un
far do.
Dépareiller, y. a. (de-pa-re-lle) Désem-
pare) ar ,desigualar,deshacer lo que estaba
igual y parcjo.-\- Dépareiller des livres ,
etc. descabalar un jucgv de libros , etc.
Déparer, v a. ( dç-pa-re ) Desadorn&r t
quitar lo que adorna.-^ Desguarneccr ,
quitar los adornos extraordinarios ds
un altar. -f- Hacer vlénos hermoso ,
ménos agradable.
Déparier, v. a. (de-pa-ri-e) Despjrejar,
deshacer lo que estnparèjo.
f Déparler, v. n. ( de-par-le ) Dcxar
de hablar , ûsass regularmentc con la
p articula negativa.
Dépmt , s. m. \ rie- par ) Partiâa , el acto
de partirse de un lugar à otro. -f- En La.
chîmia , opéra cion por la quai se sépara
el ore de la plata.
Département, subst. m. ( de-par-t-msn )
Division , repartimiento. •+- Distrito ,
el espacio , à tcrritorïo que comprehende
la jurisdiccion de un ]ue\ , etc. -f De-
pavtamcnto.
Départir, v. actl ( dc-par-tir ) JDar ,
distribuir. -{■ Repartir.
se Départir , v. r. T)esistir.
Dépasser, v. a, ( de-pa-se) Retraer le
que se habià pasado por algun o'jal ,
jareta , etc. + Pasar mas alla , mas
lè'jos , mas adelante.
Dépaver , v. a. ( de-pa-ve > Desentpc-
drar , quitar el empedrado.
Dépayser , v. ai Sacar a!guno de su pays ,
à <t de un lugar en donde ténia deina-
slaia venta ja , etc. C Ehgânar d uno ,
darle el cambio.
Dépècement , s. m. J)espcda\am'unio.
Dépecer , v. a. ( de-pe-cè ) Despeda\ar ,
hacer peda\os.
Dépêche , s. /. Despacho.
Dépêcher, v. it. Despachar [En las
acepeiones de ambds tèngitas". ]
se Dépêcher , v. r. Aprecurarse , abre-
viar , darse priesa.
Dépeindre , v. a. Pintar , describir por
escrîio , à de palabra alguna cosa.
f Dépenaillé, ée , adj. Paneso. Vcas»
Déguenillé.
Dépcndamment, adv. ( de^-pan-da-man )
Con dependencia.
Dépendance , s. f. ( de-pan-dans) De-
pendencia , subordinacion , sujecion.
Dépendances,/)/. Anexldadcs , conexi-
dades , lot derechos y cosas ancxr.s à
otra principal.
Dépendant, ante , adj. ( de-pan-dan
Dtpcndicntc y lo que dépende de c... .
Dépendre, v. a. (ce-tfan-dr) Vct>
! r£, i» n\ Depcnder , estur
*G6
D F, P
diente , sutûrdinado â otro. -f- Depen-
der , necesitar de ilgun principio para
scr , </ exîstir. -f- Dcpender , tener una
cosa J jeudo.
Dépendre, t'. iT>/>. Dcpender.
Dépens , s. mjsc.pl. ( de-pan ) Gastos,
costat.Ç. Seiusiifier aux dépens d'autrui,
justifient** J çojftat de otro.
Dupensc, s. f. (dc-pan-s) Gatto , el
cmplco que hace alguno de su dincro , etc.
-+- G,:sto » aitiçulos de una citenta que
conthnen lo qui se ha gastado, ~f- Des-
pensa , lugar donde se guardr.n las cotas
comestibles.
Dépenser, v. a. ( de-pan-se ) Gastar ,
expender , 6 emplear el dinero en alguna
cosa.
Dépensier , èie , s. y ad), (de-pan-sie)
Gastador , prôdigo , manroto.
IX[ eusier i èie , s Despensno , mayor-
dortuj y el que cuida de la dispensa , y
compta lo necesario para alguna co-
munidaâ,
Déperdition , s. f Pérdida , diminucion
de substancia , etc.
Dépérir, v. n, ( riu-pe-rir ) Descaecer ,
perecer , citer aise , disminuir de valor
y de calid.id.
Dépéiissement , s. m. ( dc-pe-ris-man )
Descaecimienlo , diminucion de fucr-
las , etc. aiieracivn , ruina.
Dépêtrer, v. a. Dcsenredar , desemba-
ray.r , eu /o flsico y en lo moral.
-f- £>cs£nL-df>cs*rar.
Dépeuplement , s. m. Despoblacion.
Dépeupler , v. a. Despobl.tr.
Dépiéccr , v. a. Cortar por miembros.
Dcpilatif, ive , ad). ( de-pi-ia-tif ) Lo que
kac. caer et pelo.
Dtpitation , s. f. El acto de quitar el
vello , à pelo cék là atanquia.
Dépilatoire , suùgL^-*^. ( de-pi-la-toa-r )
Atanquia i J0PwjUQ'' para arrancar el
vello '.' ' Jr^f """^
De piier , V. a { de-pi -le ) Quitar el vello
6 el felo con la atanquia.
Dépiquer , v. a. ( de-pi kej Desenojar ,
iuicer perder el enojo.
Dépit , 5. m. ( de-pi ) Dcspecho , ira. ,
calera , disgusto , sentimiento .
en Dépit de . . . , adverb. A despecho ,
â pesar de . . . .
Dépiter , v. a. ( de-pi-te ) Despechar ,
dfjr pesar , causar enojo.
se Dépite* , v. r Despecharse , enojarsc.
"f Dépiteux, ense , ad]. El que con fa-
cilid^d se despecha , enojadi\o.
Déplacement, s. m. ( de-plas- man ) El
acto de quitar 6 mudar algO de su puesto.
Déplacer, v. a. ( de-pla-ce ) Quitar,
mudar de puesto , de lugar algiina cosa.
Déplaire, v. n. ( de-ple-i ) Dcsplacer ,
disgustar , desa\onar , desagradur , cau-
sar sinsabor. 4-Scit dit sans vous déjjiaiie,
ÇQH pa{ sea die ho.
É I
se Déplaire, v. ,. Disgustarse , entrît-
tecjrsè , enfadarse.
Déplaisanco , s. /! Disgusto , fastidio ,
fçj/u , o' enjado de las cosas â que se
tient aversion.
l>'ph"i,<;:înt , a rite , ad). Dcsplaciente.
Déplnïsir, suhst. m. Desplacer , pena %
desjL\on , disgusto.
DépLmter , v. a (de-plan-te) Desplantar %
an'ancar lo que esta plantado.
Déplantoir,*, m. ( de-pl»n-toar) Instru-
mtnto con que se clesplantan raices, etc.
Déplier ', v. a. ( de-pli-e ) Desplegar ,
descoger , extender y dcsdoblur lo que
esta pie g a do.
Déplissai, v. a. ( de-pli-se) Desplegar ,
descoger , desarrugar,
Déplorable, ad). m\~ y f. ( de-plo-rabl )
Dcplt râble , lamentable.
Déplora blement , adv* (de-plo-rabl-man)
Laslimosamente.
Dtprorer , v. a. ( de-plo-re ) Deplorur ,
liorar con lamento y amargamente al-.
guinm desdicha.
Déployé, ee, part. p. y adj. Desple-
gado. filtre à gor^e déployée , reir mucho
y de gana , disperecerse de ri sa.
Déployer , v, a. (de-plos-ic) Desplegar,
descoger , extender.
-f- Déployer les voiles, desplegar las vêlas.
£ — tcute son éloquence , tout son
Savoir , liACer ostentacion de su elo-
qiiencia , de su saber.
Déplumer , v. a. Desplumar , quitar las
plumas al ave , ûsase regularmente como
verbo reciproco. -j- Se déplumer , perder
sus plumas.
De plus , adv. Adcmas , fuera de esto.
Dépolir, v. a. (de-po-lir) Quitar ci
pulimiento , el lustre de alguna cosa.
Déponent , ad}, m. ( de-po-uan ) Grain.
Lat. Déponente especie de verbo.
Dépopulation , s. j. Despoblacion , falta
de la gente que poblaba al g un lugar.
Déport , s. m. tierto dereclio 6 senorio.
-f Payer sans déport, pagar sin dilacion
ni pla\o.
Dépoitation , s. f. Deporiacion , destierro.
Déportement , subst. m. ( de-por-t-man )
Usado mas comumnente en plural , con-
ducta , modo de vivir , idniase regu-
larmente en mala parte.
se Déporter, verb. recip. ( de-por-te )
Contenerse , parar , césar , desîstirse ,
apartarse de k> que se intentaba , ûsase
regularmente en lo foreuse-
Déposant, ante , s. y adj. Tcstigo que
depone en justicia.
Déposer , v. a. Déporter , testificar en
justicia , ûsase tambien como verbo
neutre. + Dcpositar , paner en guarda
y custodia de persona abouada lo que
se lia embargàdç. -f- Depositâr , entregar
algo para que se tenga en cànfian\ay
Ùbre palabra, -f Dcponer , p. ivar s
DEP
\Acgradar à algutio de sus empleos ,
d'tgnidadcs , etc.
Dépositaire , s. m. y fem. Deposhario ,
la persona en cuyo poder se deposita
alguna cosa. £ Deposhario , aquel à
qu'un se confia un sécréta.
Déposition , s. f. Déposition , atcstigua-
cion en justicta. -f Déposition , el acto
de privât de un oficio , empleo , 6 grade*.
Déposséder , v. a. ( de-po-se-de) Despo-
secr , privar â uno de lo que go\aba ,
y ténia en su postsion.
Déposse sion , s /. For. El acto de des-
poseer.
Déposter , verb. act. ( de-pos-te ) Jrftlic.
Echar â uno del j>uesto que ténia , â
giurdaba..
Dépôt , s. m. ( de-pô ) Depdsito , el acto
de dcposit.ir , ligacion. -j- Depâsiio ,
la misma casa deposita da. + Depdsito ,
el lugar desîinado en las ci:tdades , etc.
para guardar papcles è instrumentes ,
archivo. -f- Mcdic. Depdsito de hmno-
res , de materias. + He\ , asiento qiu
forma la vrina , à qualquier litor.
Dépoudrer, v.a. (de-pu-dic) Quitar ,
hacer caer el polvo de loi .cabellàs.
Dépouille , s. j. ( de-pull) JE/ pellejo d<
algunos anhnalcSy como serpumtes s etc.
-f- Despojo ylo que se haiia abandonad
por la pérdida d:' un exéreito , à -f- pô
la muette à dagracia de alguno . -f- Cfl-
secha , /<* ofcrj ^ coger y recoger Los
fiutos de la lizrra.
Dépouillement , s. m. ( dc-pu-11-man )
DcspojQ., el acto de despojarse ,
privar se vvluntariamcnte de alguna
cosa. -+■ La suina , 0' extracto qu: se
hace de algun invcntarlo. -J- IX* onas
cuentas , etc.
Dépouiller, v. a. (de-pu-i!e) Desnular ,
quit.tr cl vestido , 6 ropa. Ç Despojar ,
quitar y priv.ir J a'guno de là que go\a
y tiene , , desposecHe con violencia.
-+■ Despojar la tierra de sus frutos ,
hacer la cosccJi.a.-\- DcpOuUler un compte
exàminar las entradas y su'idas en al-
guna cuenta. -\- — un inventaire, hacer
un extracto , o resiirnen de algun in-
ventario.
je Dépouiller , v. r. Dcspojarse , Jmï-
tarselos vestides. -+■ Dexar , abandonar,
renunciar.
Dt pourvoir , vn&. uct. ( de-pur-voar )
D«/7n,vfer.
pipouivu , uc , part. p. ;y ar/y. Despro-
veido. + Kvlro.
au Dépourvu , <rdv. Dcsproveidamente ,
dcsaperccbidamcntc , s/h prevencion.
Dépravation , s. /. Dépravation , cerrup-
Dépraver, v. a. ( dc-pia-ve ) Depravar ,
curromper , vitiar , adultcrar.
Dénrecalif, ivc , <rrf/\ ( de-pre-ka-tif )
Kt>^. (^c /a f coloria , depccqùyv.
DEP 167
Déprécatîon , s. /. Jletôr. Deprecacion ,
rwgo , ptticion , sûplica instante.
Déprécier , v. act. ( de-pre-cie ) Despre-
ciar , desestimar.
Déprédateur , s. m. PiZ/o , devastador.
V. Dévastation.
Déprédation , s.jem. Pillage robo que sa'
hace en una sucesion , etc.
Déprédé , ée , adj. Pillado » robaio.
Dépréder , v. act ( dc-pre-de > Pillar t
robar.
Déprendre , v. a. ( de-pran-dr ) Despren-
der , desunir , soltar y desatar.
De près , adv. De cerca , cerca.
Dépresser , v. a. Sacar de la prensa.
Dépression, s. f. Fis Depresion. £ De~
presion , abatimiento , humillacion,
Deprier , v. a. ( de-pri-e ) Çontraman-
dar , inandar no vengan los convidados
d algun banqueté , etc.
Déprimer, v. a. (de-pri-me) Deprimir f
abatir , humillar.
Dépriser , v a Dcspreciar ; desestimar ,'
disminuir el valor , el mérita, de las
cosas.
Dépucellement , s. m. Dcsfloramiento ,
el acto de corrpmpcr la virginidad.
Dépuceler , y. a. Quitar la- virginad a:
la doncella, , desflGrar.
Depuis , prep. Desde. Depuis le lever dir
j soleil jusqu'à la nuit, desde el levantar
del sol, hasta la nothe.
Depuis, adv. Despues. Cela s'est passé
depuis , esto pasà despues.
Dépuration, 5 f. Mcd< Cliîm. El acto
de depurar.
Dépuratoire, adj. m. y f. Dsvuratoria ,
lo que sirve para depurar , purijicar los
humores , etc.
Déparer , V. a Depurar , limpiar t purgar^-
putijicar.
IX-putation , s. /". Diputacicn,
Député , s. m. Diputado.
Députer , v a- Diputar , 6 elegir algunas
personas en un cuerpopara visitar algun
suj-eto , etc.
Déracinement, s m. ( de-ra-ci-n-man)
El acto de desarraygar .
Déraciner, v. a. ( tie-ra-ci-ne ) Desar-
rcygar , arrancar de rat\. <£ Desarxay-
gar , extinguit , extirper.
Dérader , v. n. (de-ia~de) NJut. Salir
de iada t hablandç de Lis embarcacioncs.
Déraison , s.f. t'alta de ta\on , sinraion.
Déraisonnable, adj. m. y. fan. D.*>a-
\onable , lo que es contrario J. la ra\cn.
Déraisonnablement, adv. Sin ra\on.
Déraisonner, v. n. Uablar sin ta\on,
■sin entendimiento m fundatnento.
Déi a fixement , s. m. Desordcnamiento ,
dc.sôrden , confusion.
Désanger , v. act. Desordenar , sacar ,
mudar las cosas de un pu<sto d otto.
>Z Desordenar , t(.njunJir , turbttr , y
pervertir d diJen d*; las cvsas.
a63
1) F. R
*e Dé ranger , v. r Deêûrdenarti , salir
de régla* 4" No vous dérangez pas , no
se incomodc V. m.
Dérapa, te, adj. NJut. I.Umase asi tl
âneora quando deja de estar clavada al
fonde.
C ? Dératé , ée , adj. Despierto , vivo ,
avisado , ingenioso , asttuo.
D rater , v. d. Quitar lu melsA.
Derechef , ttJt. D* nu**» , otra ve\.
Dérèglement , s. m. Dcsordenumiento ,
desdrdtn en las costumbres , etc.
Déiéglement , adv. Desarregladumente ,
con desurreglo.
Dérég'er, v. a. (de-re-gle) Desordenar ,
confundir , twbar , pervertir el ôrden
de las cosas.
se Dérégler , v. r. Desarteglurse , desor-
denarse , Sfl/jr rfi? rt gla .
Dérider, v act. (de-hi-de) Quitar las
arrugas. C Altgrar J alguno.
Dérision , s. f. lnisim , hurla
Déiivatif, ive,adj. Gram. Derivativo.
Dérivation , s. f. Dai-vacion , la deduc-
cion de la eiimol. gia del nombre. 4- Dc-
rivacion , la acciony eficto de apartar
una cvsa de oira\ corno el agit* que.
se aparta deun rio , para formai* una
ace quia t etc. + Medic. Derivaciun de
la sangre , de los hvmores.
'Dérive , s. f ( de-ii v ) NJut. Abati-
miento del rumbo.
Dérivé , s. m. (de-ri-ve) Gram. Deri-^
vado.
'Dériver, v. n. (de-ri-ve) NJut. Abatir ,1
salir el navio del rumbo que lUvaba ,
r -par la violencia. de los vietitot , à cor-
* rientes. -f Derivar , deducir alguna
casa su ser de algun origen causa
6 principio.
Dériver , v. act. Derivar , apartar una
cosa de oîra , como el arroyo de la
fuente.
"Dennolosie , s. f. Parte de la anatomia
que trata de la piel.
Dernier, ère, adj. ( der-nie ) Postrero,
ûlttrno.
Dernièrement , adv. ( der-ràe-r-man )
Uiti namente , postreramente.
-Dérobé , ée , part. p. y ad]. ( de-ro-be )
Robado y hurtado. -f- Subsiraido , sa-
cado.-\- Escalier dérobe , escalera sécréta.
à la Dérobée , adv. A hurtadillas.
■Dérober, v. a: ( de-rc-be ) ]iobar , hur-
tar. -j- Substraer , sacar. C Ocultar ,
disimular.
se Dérober , v. r. Substraerse. + Se déro-
ber à la vue , desaparecer , 6 desapa-
recerse , ocul tarse.
Dérocher, 6 Déroquer, v. a. Se die e de
las aves de alto vuelo que persiguiendo
la ca\a la precisan alguna ve\ d preci-
pitarse.
Dérogation , s.f. Dérogation , aloiiiisn ,
aUulatfcm di 1& 4tj y m.
T) F. R
Dérogatoire, odj. m. y f. ( de-ro-ga-toar)
Derogatorio.
Dérofccance , s. f Accion , par la quai
se d?ra<{a J la nubh\a , ûsase en esûlo
de chancilU\îa
Dérogeant, ante , adj. D ero gante ^ l»
que deroga.
Déroger, v n. Derogar , abruftar , revo-
car , anttla-, -f- Verogar, degmerar ,
hacer cosas indignas de su estado.
Dérougir , y. act. Descoloràf , quitar el
color roxo à alguna cosa.
Dérougir, v. n. Descolorarse , perder el
colur roxo.
Dérouiller, v. a. ( de-ru-lle ) Dcsenmo-
hecer , Ump ar , quitar el moho , û
orin del hierro , etc. C Pulir , quitar
la rusticidad, etc.
Dérouler, v. a. ( de-ru-le ) DesarroUar ,
extender, descoger lo que estabaarrollado.
Déroute , s. / ( de-ru-t ) Derrota. C Ds-
sôrden , ruina , etc. ■+• Mettie quelqu'un
en déioute , confundir , convencer , à
conchur J otro en la disputa-
Dérouter, v. act. (cte-ni-te) Desviar ,
apartar , alejar à uno de su camino.
([ Desconcertar.
Denière, s. m. (der-rie-r) Trasero , U
parie poslerior del animal. + Trasero ,
la parte posteiinr de alguna cosa.
Derrière, adv. Dctras. Il marche der-
riè:e , va detras.
Denière , pnp. Dctras , iras.
Dervis , 6 Derviche , subst. m Espccie
de 'moiigc entre los Mahometci
Des', art. Pucstoen lugar De kt , de lot ,
de las -f- se emplea tambien en ttrtjj de
quelques , plusieurs 11 y a des années
qu'il n'est venu a Madrid, algunos , à-
muchos afios hace que ne ha vcnido en
Madrid.
Dès , prep. de tiempo y lugar. Desde.
Dès qte , conj. Luego que.
Désabusement , s. m. DtStnganO.
Désabusé*, verb. act: Descngariar , hacer
conocer el engaho , advenir el en or , d
ignerancia.
Désaccorder, v. a. Dcsacordar , destem-
plar el instrumente mûsico.
Désaccoupîei , v. a. Desuticir , quitar los
bueyes del yugo. "■
X) Désaccoutuma nce , s fem. Pèrdida de
algun uso , 6 costumbre.
Désaccoutumer, v. act. Desaeostumbrar ,
hacer perder y dexar cl uso y Costumbre
de alguna cosa*
Désacha larder , v. act. Desaparroquiar ,
apartar , alejar Los parroqùianos de
alguna tienda , etc.
Désaccord , subst. m. Desacuerdo , discor-
dia , etc.
Déeaffourcher , v. n. NJut, Levantar el
a'ncora llamada d'affourche , desen-
corar.
Dwsafliéable , adj. m, y f. Deîagruduble ,
DES
lo que desagrada , descontenta , ô
disçusta.
Désagréablement, adverb. Desagradable-
mente.
Désag-éer , v. a. NJut. Desaparejar ,
quitar los aparcjos de un navîo.
Désagtéer, v. n. Dcsagradar , desp lacer ,
disons tar
Désagrément , s. m. Disgusto, desagrado ,
d,scontcnto. 4- Desagrado , defecto en
alguna persona
Pésajuster, v.a. Desajnstar , desigualar ,
descuncertar , <f. sproppreionar.
Désaltérer, verb. act. Quitar, apagar
la sed .
Désancrer, v. n. Desancorar, levantar
las Jn cotas.
Désappliquer , v a. Disminuir la apli-
caci n , aplicarse ménos.
Desappareiller, v. a. V. Dépareiller.
% Désappointer, V- a Quitar el suddo
à los oficiales , à so.'dados.
Désapp tendre , v. a. Desaprender , olvi-
dar !o que se ha sabido , estudiado , 6
aprendido.
Dtsap.uobateur , s. m. El que desaprueba ,
que no da la aprobacion.
DesTppiopriation , s. f. Desapropio , cl
despojn y renuticiacivn dcl derecho y
dominio en las cosis propias.
Désapp:opiier , se désapproprier , v* r.
Desapropiarse , enageuarse , ceder el
dominio de lo propiv.
Désapprouver , v. a. Desaprobar , repro-
bar , no convenir en alguna cosa.
Désarçonner , v. a Hacer perder los estri-
bos , sacar al que va a cabjllo de su
asiento , y firmeia. C Ccnfundir con-
vtncer,ô concluir a otro enladisputa,ctc.
«Désargenrer , v. a Desplatar , sacar la
plata que se halla mesclada con otro
métal. f Quitar el dinero â alguno.
D<-sannement , s. m. El acto de désar-
mât- , à licencier tropas , se dicc tambien
de los navios.
Désarmer , v. act. Desarmar. [ En las
acepeionts de ambas lenguas. ]
Désarroi, s. m. Desàrdcn , confusion,
desconcierto.
Désassembler , r. a. Deshacer , désarmer ,
separar , desunir las varias pistas de que
se compone alguna cosa , ûsase rcgular-
tr.tnte hablando de vbras de carpinteria.
Désassortir, v. a. Desparejar , deshacer
lo que estaba parejo , asemejado , etc.
Désastre, s. masc. Desastre , desgracia,
dcsdiclia.
Dé*a<treux , euse , adj. Funesto , triste ,
diplorable.
Désavantage , 5. m. Desventaja , pérdida ,
dano.
Désavantageusement , adv. Dcsaventaja-
damente , con desventaja.
Désavantageux , cuse , adj, Desavcnta-
jado,
DES i6f)
Désaveu ', s. m. Negacion , retractacion
de lo que se habia dicho.
C Désaveugler , verb. act. Descnganar %
quitar la ceguedad , advenir el error , etc.
Désavouer, verb. a Negar , desmentir.
4- Desconocer , negar uno que le toque
y le pertene\ca alguna cosa.
Desceller, v. act- ( des-!e ) Vesellar ,
quitar el sello a alguna cesa.
Descendance , subst. f. ( de-san-dans )
Extraccion, descendencia.
Descendant , ante , s. y adj. (de-san-dan)
Descendiente.
Descendre, v. n. (dc-san-dr) Descender ,
baxar pasando de al g un lugar alto â
otro baxo. + Entrar tropas en un pais ,
invadirlc. + Descender , provenir , 6
procéder por natural propagacion de
algun principio , à padre comun , etc.
(C Descender , caer , ô perder parte de
la estimation , autoridad , etc. en que
dntes se hallaba algun sugeto. -4- Des-
cendre de cheval , upearse. + - d'un
b-rcau, salir de una embarcac'wn.
^Descendre , verb. a. Dsscendtr , baxar.
-f Descendre ia garde , baxar , salir de
guaidia.
Descension , s. f. Astron. Descensivn.
Descente, s. f. (de-sant) Desccndida ,
baxada. -f ■" Falda de una montaha ,
baxada. -f Desccndida , desembarcu.
-f Mcd. Fotra , hernia , quebradwa.
-f Visita, el acto de jurisdicùon que
manda el jue\ , â exécuta por si mismo.
Descriptif, ive , adj. Retôric. Descrip-
tivo , especie de figura que describe , ne.
Description, s f. Descripcion.
Désemballage , s. m. El acto de desen-
fardar.
Désemballer , v. a. Descmbalar. V cait
Déballer.
Désembarquement , s. m. Desembarco ,
dtsnnbarque.
Désembarquer , v. a. Desembarcar , sacir
y echar à tierra lo que esta embarcado.
Désembourber , v a. Desatascar , sacar
del atascadero , à par.iano.
Désemparement , subst . m. Désempara ,
desamparamtento , el acto de desam-
parar.
Dssemparer , v. a. y n. Desamparar ,
dex.tr , abandonar , à ausentarse de.
algun sitio , â lugar. + Désemparer un
vaisseau, desaparejar un navio , mal-
iratar su aparejo.
Désempeser , v. a. Sacar el almidon de ia
ropa blanca.
Desemplir , v. a. y n. 1/dciar , 6 vaciarsc
en parte.
Désemprisenner , v. aCt. DcsencarceUr .
sacar â alguno de la prision.
Désenchaîner, v. a. Desencadenar.
ichantentent , s. rn. Dcscncanto.
L>^sench:rn»er , v. a. Descinar.'.ar •, des -
,i7o !P F, S
Désenclouer , verb. a. Dcscnclavar , rfes-
1)^ 'vi ndcr , v. a. Deshinchar , quitar la
hinc'na\on.
Désenfler , v. n. y Se désenfler , v. rcc.
Desincharse , dcshaccrse la hincha\on ,
baxarse el tunwr , etc.
Désenflure , s. f. Ccsacion de hincha\on.
Déscnger , v. a. Destruir la ra\a de alguna
cosa.
Désengrener , v.a. Desencaxar , desunir
sacar dtL encaxe en que estaban dos casas.
Désenivrer, veib. act. Desemborrachar ,
desenbriagar.
Désenivier , v. ncut. Desemborrachar se ,
salir de la embriague\.
Désenlacemenl , s. m. La accion de desen-
la\ar.
Désennuyer , v. a. Desenfadar , desenojar ,
quitar si enfada.
se Desennuyer , v. r. Divertir se , ale-
grarse , disiraerse.
Désenrayer , v. a. Desatar las ruedas de
un carruage.
Desenrhumer , v. a. Quitar la reuma , el
catarro .
Désenrôlement , s. m. Licencia. V. Dé-
senrôler.
Désenrôler , v. a. Licenciar un soldado ,
darle permiso para retirarse y dexar el
servicio.
Desenrouer , v. a. Quitar el enronqueci-
miento , à la ronquera.
Désensevelir , v. a. Quitar la mortaja a
un difunto.
Désensorceler , v. a. Deshechi\ar , deshacer
el hechiip , 6 malejicio.
Désensorceliement , s. m. El acto de des-
hechi\ar y desencanto.
Désentèter, v. a. Desencalabrinar , quitar
el aturdimiento , à atolondramiento .
C Desenganar , sacar una cosa de la
cabc\a , advernr el error que se ha con-
cebido , etc.
Désentraver , v. a. Quitar las maniotas
à un caballo.
Désenvenimer, verb- a. Desempon\onar ,
sacar el veneno.
Déséquiper , v. a. Desarmar lus navios ,
licenciar Los équipages.
Désert , eue , ad). Desierto , desampa-
rado , despoblddo , solo , inhabit ado.
Désert , s. m. Dcsierto.
Déserter, vtrb. a. y n Desertar , desam-
parar , abandonar el soldado su bandera.
£ Desertar , apartarse , séparai se de
algun cuerpo , dexar , abandonar ,
auseniarse de algun lugar , etc.
Déseiteur, s. m. Desertor.
Désertion , s. f. Desercion.
X f Désespérade , s. f. [ à la ] adverb.
Dcsesperadamente.
Désespéré, ée, adj. Djxesperado. Malade
désespéré , enf.nno desauciado. Usass
aigunas veces cvmo subsiantho.
D E S
Désespérément , adverb. Desesperada-
mente.
Désespérer, v. n. Descsperar , perder la
etpetan\a.
Désespérer, v. a. Descsperar , quitar a
otro la esperanyï que ténia de alguna
cosa. + Enojar , molcstar , desa^pnar ,
atormentar.
se Désespérer, v. r. Descspcrarse y eno-
jarse , afligirse cen exceso.
Désespoir» s. m. Dcsespcramiento r descs-
peracion.
Déshabillé, *. masc. Toc ad or , ropa de
edmara , à de levantar , etc.
Déshabiller , v. a. Desnudar , despojar^.
se Déshabiller, v. r. Dvsnudarse , qui-
tarse los vestidos.
Deslnbiré , ée , adj. Deshabitado , desetn-
V ara do.
Déshabituer , v. a. Deshabituar , hacer
perder el hdbito , à la costumbre que se
ténia.
Déshérence , 5. fl Foren. El derecho que
tiene clsenor de apoderarse delfeudo , 1
fait a de herederos.
Déshériter , v. a. Desheredar.
Déshonnéte, adj. m y fe.m. Deshoncsto ,
torpe , imptidico , lascivo.
Déshonnèteirtent , adv. Veshonestamente*
f Déshonnêteté , s. f. Veshoncstidad ,
itimodestia , impurc\a , etc.
Déshonneur , s. m. Deshonor , pérdida , 6
qi'.iebra de estimacion y reputacion ,
afrenta , deshonra.
DéshonoTable , à Déshonorant , ante ,
adj. Deshonroso , afrentoso.
Deshonorer , v. a. Deshonor ar , quitar
el honor , la honra , la fuma , deshpn-
rar , afrentar.
Désigna tif , ive r adj. Lo que désigna t
especijlca.
Désignation, s. f. Designacion.
Désigner, yerb. act. Designar , sériai ar ,.
destinar.
Désincorpoier , verb. act. Desagrcgar ,,
separar alguna persona de un cuerpo.
Désinence , s. /. Grain. Terminacion.
Désinfatuer , v. act. Desengahar , hacer
conocer el engano , la alucinacion , etc.
Désinfecter , v. a. D 'esinficionar , quitar
la infeccion de alguna cosa.
Désinfection , s.f. La accion de desinji-
cionar.
Désintéressé, ée , adj. Dcsinteresado.
Désintéressement , s. m. Desinteres.
Desintéresser , v. a. Quitar â wio el in-
teres , 6 parte que ténia en algun négo-
cia , etc. dJndole algo con que ha de
quedar contento.
Désir , s. m. Deseo , anhelo , 6 apetencia
delbien ausenie , 6 no poseido.
Désirable , a dj. m. y f. Deseable , apete-
cible.
Désirer , v. a. D&sear , apetecer -, aspirât r
anhelar.
DES
Désireux , euse , adj. Dcsezso , el que
desea.
Désistement , s. m. Desistimlento.
Désister, se Désister, v. rec. Desistir ,
parar , césar , apartarse de algun intenta,
6 negocio.
D : s-lors, adv. Desde entônees.
Desmologie , s f. Parte de la anatomia ,
que trata de les ligamentos.
Désobéir , y. n. Desobidecer , no hacer
lu que manda el superior.
Désobéissance , s. f. Desobediencia.
Désobéissant , ante , adj. Dssobediente.
DésoMigeamment , adv. Desccrtesmente ,
groscramenie.
Désobligeant, ante, adject. Descortes,
descomedido.
Désobliger , v. a. Desob'.igar , desmerecer
con alguna accioa la correspondencia y
atencion de utro.
Désobstructif , ive , adject. Remedio que
cura las obstrucciones.
Désoccnpation , s.f. Desocupacion , ocio-
sidad.
Desoccuper , se Désoccuper , v. r. Desocu-
parse , dcsembara\arse de algnn négocia ,
6 ocupacien.
Desœuvré , ée , adject. Desocupado ,
oc'wso.
Désoeuvrement , s. masc. Desocupacion ,
ociosidad.
Désolant , ante , adj. Lo que causa una
grande afliccion , que da pesadumbre ;
molesto , pesado , etc.
Désolaient , s. m. Destruidor , el que
arruina % asucla ; asoladvr.
Désolation , .s f. Désolation , destruccion ,
ruina, pérdiia , asolarniento. -\- Des-
consuelo , afliccion , angustia , etc.
Désolé , ée , adj. Asolaaa. -f Descon-
solado.
L'éjoler , v. a. Desnlar , destruir , arrui-
nar , usolar. + Desconsolar , afligir ,
entristecer.
D'sopilatif, ive, adj . Desopilativo , lo
que tiene virtud y facukad para curar
la opilacion.
Désopiler , v. a. Descpilar , quitar la
«pilacion. f Désopiler Ja rate , hacer
reir , pruvocar J risa.
Désordonné, ée , adj. Desordcnado , exce-
*ivo. -f- Desarreglado , desordcnado ,
i sa.
Désordonnément , adv. ' Desordenada-
mente , desarregladamente. -+- Dcsorde-
nada mente , excesivamenic.
Désordre , s. m. Desôrdin.
Désorienter , v. act. Apartir del oriente
quitar el conocimiento de la parte del
iwii{onte , por dondc nace el sol. Ç Des-
concertar , tuibar , aturdir J alguno ,
de modo qui no aciérie â hablar , é J
proseguir lo que habla empe\adu.
Désormais , adv. ta adclatue > de hoy
tn adelunte , en lo suçai vu.
DES %p
Désosser, v. a. Desosar , quitar y apar-
tar los huesos de la carne.
y Désourdir , y. a. Deshacer lo urdido ,
destexcr.
Despote , s. m. ( des-pot ) Despota , el
que gobierna despoticamente.
Despotique , adj. m.yfem. (des-pc-tik)
Despotico , absnluto , independiente.
Despotiqucment , adv. ( des-po-ti k-man )
Despoticamente , absolut a mente.
Despotisme , s. m. ( des-po-ùsm ) Des-
potismo.
Despumation , s. f. Chtm. El acto de
quitar la espuma.
Dcspumer , v. a. Chîm. Quitar la espuma.
Desquamation , s. fem. Escamadura la
accion de quitar las escamas al pescado.
se Dessaisir , v. r. Desasirse , desapro-
piarse de alguna cosa.
Dessaisissement, s. m. Desasimiento , el
acto de desasirse.
De*saisonner , v. a. Invertir , cambiar
el ôrden del cultiva de las tierras.
Dessaler , v. a. Desalar , quitar la sal
de alguna cosa-
Dessangler, v. a. (de-san-gle) Quitar,
6 afloxar las cinchas del caballo , etc.
X, Dessaouler , v. a. y n. D esemborr ackar ,
desemborr acharse .
Desséchant, ante, adj. Desecante , lo
que deseca , y apura la humedad , à el
humor.
Dessèchement , s. m. El acto y efecto de
desecar.
Dessécher , v. a. Desecar , en lo propio y
jigurado.
Dessein , s. m. Designio , pensamiento ,
idea determinacion del enttndimiènto .
à Dessein , adv. Con intenta , adrede , de
propàsito , de caso pensadoy de industna.
Desseller , v. a. Desensillar , quitar la alla
al caballo.
Desserre, s. f. (de-ser) Être dur à la
desserre , dar à pagar con repugnan-
cia y de muy ma la gana.
Desserrer , v. a. ( de-ser- re ) Afloxar ,
soltar , relaxar lo que estaba oprimid'o,
f Desseuer un coud de pied , un coup
de fouet , un souillet , etc. , dar una
patada , un a\ote . una bofetada. C ? Ne
pas desserrer les dents , no desplegar loi
labios.
Dessert, s. m. (de-ser) Postres.
Desserte , s.f. ( de-sert ) Sobras , lo que
queda de la comida , al levantar de la
me sa.
Desservant « s. m. ( de-ser- van ) Cura
ecônomo , el que sirve algun curato , etc.
en lugar de otro .
Desservir , v. a. ( de-ser-vir ) Al\ar ,
mudar , las viandas de la me s a , levantar
la meta, -r Mal servir , hacer malus
(ficios J al.nuio. -j- Servir ulgtui curato ,
û otro bcncjicio en lugar de otro.
j Deuicatif, ive , adj. ( dc-ci-k^-lif ) M*d.
572 DES
Dtsccativo , lo que uene naturalc\a y
virtui de desecar.
Dessication , s. f. Chhn. La activa oc
itucat.
Dessiller , y. a. (d*>-ri-llc) Abrir los
ojos. <T Dessiller les yeux , desenganar ,
sacar de errar.
Deisin , s. m, Dihuxo , et arte de dibuxar.
-\-DibuxO) delincacion de iina figura, etc.
-f" Piano de una obra , de un trabajo.
Dessinateur, s. m. Dibaxador , dibuxante ,
el que sabe dibuxar.
Dessiner, y. a. ( de-ci-ne) Dibuxar.
Dessoler , v. a. ( de-so- le ) Dcjpajmar
un a calbagadura.
Dessouder, v. a. ( de-su-de ) Quitar la
svidadura de lo que esta soldado.
Dessous , s. m. Suelo. Le dessous d'un
p'ité , et suelo de un pastel, -f Enves.
Le dessous d'une étoffe , tl enves de un
texido.-L- Avoir du dessous, ou le dessous,
Ucvar la peor parte.
Dessous , ady. Ve.ba.xo.
Dessous, prep. Abaxo , debaxo.
au- Dessous, prep. Baxo , dch.ixo , ménos.
par-Dessous , prep. Pur dçbaxo.
Dessus ,s. m. Lo alto , la parte superior.
C Venta] a , superioridad. + Mus.
Alto , la vc\ que tienç una octavq amba
sobre el baxo. -f- Dessus d'une étoffe ,
ha\ , cara. -j- — à\ine lettre , sobreescrito.
Dessus , ady. Encima , sobre.
^Dessus , prep. Sobre. Ci-dessus , aqui
arriba , ahi encima. + Par -dessus,
ademas , à mas de esto. -+- Sens dessus
dessous , de arriba abaxo. + Là-dessus
il s'enfut , en esto el sefue.
'Destin , s. m. Destino , hado suerte.
Destination , s. f. Dcstinacion , disposi-
tion de una cosa.
Destinée, s. fem. (des-ti-né) Destino,
suerte.
Destiner , v. a* ( desti-ne ) Destinai- ,
crdenar , senalar y determinar una cosa
para algun fin.
Destiner , v. ni. Determinar , resolver.
Destitua ble , adj. m. y f. El que puede ser
destituido.
Destitué , p. y adj. Destituido. -f F alto ,
faltado.
Destituer , v. a. Destituir , privar de algun
ofiçio , etc.
Destitution , s. f. Destitucion.
Destructeur , s. m. Destmctor , destruidor.
Destructibilité , s. f. Destruiblc , lo que
pue de destruirse.
Destructif , ive , adj. Destrucîivo , lo
que destruye.
Destruction , s. f. Destruccion , ruina ,
asolamiento.
Désuétude , s. f. Desuso , falta de uso ,
d exercicio. -f- Tomber en désuétude ,
desusarse , salir de uso.
Désunion , s. f. Desunion.
Désunir , v. a. Desunir , apart.tr , se-
D E T
parer una cosa de vira, f Désunir 7
alterar la busna armonla 6 coircspon-
litu in.
Détachement , s. m. Mil. Dcstacameniu .
C Desajici.jii , desafecto > desapegu.
Détacher , v. a. Desntar , desprtndcr y
desenla\ar una cosa de otra, <C Desaiar Y
soltar desprender . apartar de ulguna
opinion , etc. <£ Desaficionar , quitar ,
haccr perder el amor , deïeb y .•.
de alguna cosa. -f Mil. Destaccr un
cuerpo de tropas.
Détail , s. m. ( de-t::ll ) Menor , me-
nudo. Vendre en détail , vmdtr por
menor. (£ Dételle , menudencra , ta
relation por menor que se ha.ee de algun
negocio , etc. -f- détails, particularités,
detalles , menudencias , circunstanciat
particulares.
Détailler , v. a ( de-ta-île ) Vender por
menudo. <J Relatar , referir , por menor
un negocio , una cosa.
Dctailicur , s. m. Mcrcader , mer c unie por
menor , por menudo.
Dé:aler , v. a. ( de-ta-le ) Encerrar ,
cerrar la mercancia que se ha puesto
en venta , cerrar la tienia.
X> Détaler, v. n. Jiuirse , salir de priesa.
Dctalinguer ', y. n. Na'ui- Desatar , des-
prender las âneoras , quttarles el cable
con que estaban amarradas.
Détaper , v. a. Destapar , sacar el tapon
de la boca del canon para iirarle.
Déteindre, v. a. Destenir , borrar , 6
apagar los colores.
Dételer , y act. ( det-le ) Desuncir ,
desguarneccr , quitar d las mulas , 6
caballos los adert\os , à guarnicivnes de
tirar , etc.
Détendre, v. a. ( de-tandr ) Descolgai ,
quitar las adornos de tapicertas , etc.
-{-Soltar , rclaxar , ajioxar , dilatai- ,
6 disivJnuir la testera de alguna co:>a .
C Détendre son esprit , recréai- su
espiritu.
Détenir , v. a. ( de-t-nir ) Detencr ,
detentar.
Détente , s. f. ( de-tan-t ) Fiador de
una arma de fuego.
Détenteur , trice , subst. For. Detentador t
el que retienc la posesian que no le toca.
Détention , s. f. Captividad , prision.^
4- Detentacion , retencion de lo que d
uno no le toca.
Détenu, ue , part. p. y adj. Deteniado.
-f- Pteso , detenido.
Déterger , v. a. Medic. T.impiar.
Détérioration , s. f. Deterioracion.
Détériorer , v. a. ( de-te-rio-ic ) Dcte-
riorar , empeorar y menoscabar alguna
cosa.
Déterminatif , ive , adject. ( de-ter-tni-
na-tif ) Gram. Determinativo > déter-
minante.
Détermination , s. f. Zfetermjnacwn.
DET
Déterminé , s. m. Atrojado , tesuelto.
Déterminé , ée , p. p. y adj. ( de-ter-
roi-ne ) Determinado. -\- Determinado ,
resuelto. -f Joueur , etc. déteiminé ,
jugadcr , et;, decidido , apasionado.
DéterminérdCHT,tfJv. (de-tei-mi-ne-man)
De ter mine, à ameute, decisivamintc.+ Dc-
terminadamente , expresamente , posi-
tivamente. -\- Determinadamcnte , osa- j
damante , resueltamente. ' i
Déterminer , verb. act. (de-ter-mi-ne )
Dettrminar . resolver lo que se ha de
executar. -f Déterminât , sehalar y |
disputar alguna cosa para al g un efecto.
-f Déterminai- , resolver la indiferencia
de alguna persona , <?' cosa.
Déterminer , v. n. Deierminarse , torcar
u;u resolucion.
Déterré , ée , p. p. y ad}. Desentcrrado.
-j- Ressembler à un déterré , parecer un '
resuciiado.
Déterrer, v.a. (de-ter-re) Desenterrar, j
exhumar , tàear un cuerpo , ^ cadJver j
aV sepuîcro. (T Desenterrar , descubrir \
lo que esta oculto , escondido. J
Détersif, ive , ad/, (de-tev-sif) Medic J
Xo ^uc îit/ie naturaU\a y virtud para
limpiar.
Détestable, ai;, m. y f. ( de-tes-tabl )
Détestable , exécrable , abominable*
Déiestablement , adV. ( de-tes-ta bl-inan )
Deresraè/emenrc.
Detestation , s. /. Detestacion , exècracion ,
afco.Tîmac/on.
Détester , v. a. ( de-tes-te ) Detestar ,
afcominar.
Détirer , v^ri. act. ( de-ti-re ) Estirar ,
alargar , dilatar , ïirar alguna cosa
extendièndola .
Détiser , v.a. Descomponer el fuego ,
quitar de èl los iisones.
Détonation , suist. f. Mus. Dcscntono.
+ Chîm. El ruido causado por alguna
inflamacion violenta y sûbita.
Détoner , v. n. ( de-lo-ne ) Dssentonar ,
é desentonarse , salir del tono y p tint a
que le toca. C Desconvenir , no acor-
darse t ser desemejante , improporcio-
nado , etc. + Chîm. Inflamarse subitu-
mente y con mue ho ruido.
Détordre, v. a. (de-tordr) Destorcer ,
dethacer lo torcido. -+■ Se détordre un
membre , da'narse algun miembro ten-
dicndole sobrado.
Détorquer , v. a. ( de-t«r-ke ) Tcrctr ,
interpretar mal , dar diverse y siiiusi.ro
senti do J algun paso , o texto.
Détortiller , v- a. ( de-tor-ti-lle) Des-
torcer , dcsenvolver.
Déroupilloner , v. a. ( de-tu- pi-llo-ne )
Quitar las ramas supcrjluas de los na-
ranjjs , podar . entresacar.
Détour , s. m. ( de-tur) Rvdco , çhenito ,
yuelta , 6 régate. Ç Rodco , cscjyk ,
efu-iu para disimular ta vttdad , ttc.
D E T 17$
Détourner, v.a. ( de-tur -ne) Desviar „
apartar , alejar de si , o de su lugar %
o camino alguna cosa. -f" Alejar ,
poner d parte , y propiamente robar*
<£ Desviar , disuadir , o apartar J un<r
de la intencion que ténia. C Desviar ,
impedir de trabajar , efc. estorbar.
Détourner , v. n. Desviarse , dexar el
camino derecho. Ex. Qnand vous serez;
arrivé là , détournez à gauche , en
llegando ahi , vuelva V. m. à derecha. \
Détracter, v. n. ( de-trak-te ) Detracr i
infamar.
Détracteur , s. m. Detractor.
Dctractation , s. f. Detraccion.
Détraquer , v. a. ( de-tra-ke ) Desecn-
certar , turbar , invertir , à descomponer
alguna mâquina. -f Se dice tambien del
es.ômago. <£ Dcsareglar.
Détrempe, s. f. (dewtranp) Pintura de
agua\o. -f Couleur en détrempe, cgur.da*
C / mariage en détrempe , amanetba-
miento so coler de casamiento.
Détremper , v. a. ( de-tian-pe) Rcmojar ~
empapar , embeber. -j- Destemplar , qui-
tar el temple al acero.
Détiesse , s. fem. (de-tres) Angustiai
-f- Penuria , cscase\.
Détriment, s. m. ( de-tri-man ) Detri~
mento , dano , menoscabo , y perjuicio.
Détroit, subst. m. (de-troa) Estrecho *
espacio angosto formado por el mar , v
dos montanas , etc. + Distrito. Véasc
District.
Détromper , v. a. ( de-tron-pe ) Desen-i
ganar , Âaco* cenocer el engano , ai-«
vert ir oV error , <?fc.
Détrôner , v. a. ( de-trô-ne ) Destronar %
desposeev del trono.
Détrousser, v.a. ( de-tru-se ) DesenfalA
dar , hacer caer el enfaldo. C Hurtar a '
rofcar , saltear.
Détruire, v.a. Destruir , asolar , ec/iar
a peraVr , acabar. C Destruir hacer-
perder la estimacion , desacreditar à\
uno. C Destruir , arruinar.
Dette , subst. f. (det) Deud*. <L Oi//-
£ÛCZ"07Î.
Deuil, s. m. Dueîo , dolor , ajliccion^
Ustima. -\-Duelo , /a solemnidad funeral
y cl concurso de los que asisten en un
entierro. -f- /uro f <•/ vestido que se
ponen los pariantes de los difuntos. -f- iïl
tiempo que se debe y- vestido de luto.
Deutétonome , s. m. Deuteronomio, uno
de los libros canJnicos.
Deux , ad), y s. Dos. f Regarder entre
deux youx , mirar de hito J hito.
Deux en deux , adv. Dos d dos. -f- D«
deux en deux jours , un dia por otro.
Deuxième , ad; . Segundo.
Deuxièmement , adv. Scgundariamcnte
en segundo lugar.
ït Dévaler , v. à. y n. Raxar , dctccnJcr.
Uc\ Jiser , y. u. D,ipojM- , rUar , flfylgg
i-rf T> F, V
â U>s camuiantes. + Ganar d nno todo
lo que il l'une.
Devancer, v. a. (de-van-ce) AJihin-
tarse , punersc delante , tomar , o' ganar
la dclanlcrj. + Prtcedcr. C Adclan-
tarse , aventajarse.
Devancier , ère , s. ( de-van-c:e ) Ante-
cesor . rj.
Devanciers , pi. Abuelos , antepasados.
Devant , subst. m. Delantera , la parte
anterior de qualquiera casa. + Devant
d'autel , frontal.
Devant, adv. Antt , delante. Courir de-
vant, correr delante. -f Marchei devant
un autre , ir ddante , précéder d un
otro.
Devant, prep. Ante , delante.
ci-Devant , adv. De ântes , précéden-
te mente.
au-Devant , prep. Al eheuentro. Ex.
Aller au-devant de quelqu'un , salir al
encuentro à alguno. -f* C Prévenir .
% Devantier , s. m. Devant al*
Devantière , s. /. Devantal largo y par-
tido per medio . que lUvan las mugeres
que van montadas â caballo.
Dévastateur , s. m. Devastador.
Dévastation , s. f. Devastacion.
Dévaster, v. a. ( de-vas-te ) Devastar .
atolar , desolar.
Développement , s. m. ( de v-ïopman )
El acto . 6 eflcto de dcscnvolvtr , asi
en lo fisico como en lo mot al.
Développer, v. a. ( dev-lo-pe ) Desen-
volver lo envuclto. <£ Desenvolver ,
desenredar , descifrar , aclarar.
se Développer , v. r. Mil. Desplcgarse ,
estenderse las tropas. ([ Aaararse un
négocia. \
Devenir , v. n. ( dev-nir ) Empe.\ar a
ser , hacerse , volverse. Devenir riche
et puissant, hacerse. volverse rico y
puderoso. + Les cerises deviennent rou-
ges en mûrissant , las ccre\as se vuelven
soloradas madurando.-^rK est si gueux,
qu'il ne sait que devenir , es tan pobre
que no sabc que Hacerse. + Que deve-
nez-vous i que se hace usted ? •+■ Re-
rnatar , terminar . parar. Je ne sais ce
que cela deviendra , no se en que vendra'
â parar esto. + Que deviendrons-nous ?
Que sera de nosotros ? -+• Devenir à
rien , reducirse d nada.
$ Dévergondé , ée , ad}, (de-ver-gon-de)
Desvergon\ado , el que no tiene ver-
giien\a.
Déverrouiller, v. a. ( de-ver-ru-lle) Des-
cerrajar . quitar los cerrojos.
Devers , prep. de iugar. hideia. Avoir,
retenir par - devers soi , tener en su
peseston.
Dé vers , erse, ai). ( de-ver ) Se dice de
los cuerpos que no estdn â plcmo.
Déverser , v. n. ( de-ver-se ) hiclinarse
d una , û otra pane , lo g«« debia estai;
D K V
d plomo. C Déverser l'infamie su*
quelqu'un , cubrir a uno de infamia.
Déversoir, ». m. ( dc-ver-soar ) En lot
molinui , es la parte del sactin p r
donde se vierte el agua % quando la
canal esta demasiado llcna.
se Dévêtir , v. pron. Despojarsc . quitar
sus vestidos.
Dévêtissement , ». m. For Ccs'wn , re-
nuncia de alguna poscsion.
Dcvi.tion , subst. f. Dcsvio , el acto de
dcsvtar , 6 desviarse.
Dévider, verb. a. ( de-vi-de ) Dcvanar
qvillar , paner en ovillos las madexas
que estdn en la devanadera.
Dévideur, euse , ad). Devanadar.
Dévidoir , s. m. ( de-vi-doar ) Devana-
dera , argadillo.
Devin , s. m. Adivino , agorero. J? El
que descifra y déclara el sentido de un
enigma , 6 duda intrincada y obscura.
Deviner, verb. a. Adivinar , predecir*
-+• Adivinar , descubrir . conocer lo
oculto.
Devineresse , subst. f. Adivina , la muger
que adivina.
Devineur , s. m. V. Devin.
Devis, ». m. Cuenta. par menor que se
hace en las obras de arquitectura , etc.
de los gastos necesarios , etc.
Dévisager, v. a. Aranar , desfigurar el
rostro con las manos . etc.
Dévise , ». /. Divisa.
f Deviser, v. n. V. Converser.
Dévoiement , ». m. ( de-voa-inan ) Se-
guidillas , edmaras , fluxo de vienne.
Dévoilement, s. m. ( de-voa-1-man ) La
accion de quitar , ô at\ar el vélo.
Dévoiler, v. a. ( de-voa-le ) Quitar el
veto. <£ Al\ar cl vélo , descifrar , des-
cubrir , manifcstar lo que se ténia oculto
y escondido.
Devoir , subst. m. Obligacion , deber.
-f Derniers devoirs, obsequias , exé-
quias. -f- S'acquitter de son devoir ,
hacer su deber , cumplir con su obliga-
cion. -j- Se mettre en devoir de... , pie-
pararse ./...
Devoir , y. a. Deber , estar obligado d
pagar , satisfaccr y cumplir ladeuda,
la obligacion , etc. -f- Deber , tener
deudas. -\- Haber de ser , de quedar ,
de hacer , etc. Il doit être bien content,
debe estar muy contento. -f Nous devons
tous mourir , todos hemo* de mor'ut.
Dévole, ». /. (de-vo-1) Vo\ del juego
de naypes , y se dice quando el que
entra d jugar , no LLega à hacer , d
ganar ba\a.
Dévolu, ue, ad). Dev&luto , lo que se
adquiere por aerecho de devolucion.
Dévolu , s. m. Devoluto , provision del
Papa para un bénéficia vacante.
Dévolutaire , ». m. El que tiens obtenido
un devoluto «
'DE V
Dévoïutif , ive , For. DevolutirO.
Dévolution , s. / For. Devolucion.
Dévorant, ante, ad]. ( de-vo-ran) Vora\ ,
devoradur.
Dévorer , v. act. ( de-vo-re ) Devorar ,
tragar y consumir. C Dévoer un af-
front , etc. Tragarsc , disimuîar una
vfcnsa. + Le feu dévoie tout , el fuego
consume todo.^
Dévot , ote , subit . y adject. ( de-vo )
Devoto.
Dévotement , adv. ( de-vot-man ) De-
votamente.
Dévotieux , eu«œ , ad]. V. Dévot.
Dévotion , s. /. Dev&cion. C Être à la
dévotion de quelqu'un , estar â la de-
vucion de àlguno. -f Faire ses dévotions,
ir â confes.tr y comulgar.
Dévouement , s. m. ( de-vii-rnan ) El
acto de dedicarse enieramenie al ser-
yicioy amistad de alguno , aficion espe-
cial , etc.
Dévouer , v. a. (de-vue) Dar ^ofrecer ,
consagrar. -f Se dévouer pour sa patrie ,
darse , sacrijicarse por su patria.
X, Dévoyer , v. a. Desviar , descaminar.
-f- Descomponer , à desconcertar el
vienne , causar câmaras.
Dextérité , s./. ( dex-te-ri- te) Destre\a ,
habilidad , arte , primor.
% Dextre , subst. f. Diestra , la mano
derecha.
f Dex.tr ement , adv. Diestramente , con
destre\a , habilidad , etc.
Dey , subst. m. El xefe del gobierno
de tune\ % etc.
Dia , Vo\ que usan los carreteros paru
que se vuelvan y camincn sus bestias à
L i i\guierda.
Dia bel es , subst. m. ( dia-be-tes ) Med.
Diabetica enfermedad en la orina.
-f Diabètes , mâquina hidràulica , es-
pecie de canzimvlora.
Diable , s. m. (diabl) Diablo , elhom-
bre de mal natural , à que es viuy tru-
rieso y atrevido. + Diable de mer ,
pe\ sumamente feo. $ Va-t'en au diable,
vête en hora mata r vête al diablo.
S en Diable • en diable et demi ; comme
Je diable ; comme tous les diables ,
adv. Mue ho , sumamente , como un
diablo , como todos los diables.
Diablement, adv. (diabl-man) Exce-
sivamente. f Como cl diablo. -f- Celte
femme est diablement laide , esta muger
l como cl diablo.
Diablerie , s. f. (diabl-ri-) Sortilegio ,
malejicio. -f- Efecto malo , daii^so , etc.
cuya causa queda ignota , diablura.
Diablesse ,'*./. ( dia-blc-s) Diabla , dia-
bl csa , ma la muger.
Diablotin , s. m. diminutivo de diable.
Diablotins , pi. Pastillitas de chocolaté,
l'inholique , adj, iji, y L ( dia-bo-h-k)
DjabolicQ^
DIA
175
Diaboliquement , adv. (dia-bo-lik-man )
Diahélicamente.
Diacaitame, s. m. (dia-kar-tam) Especie
de clectuario en que entra el cdrtamo.
Diacbilon , s. m. Diaquilon , emplast»
compuesto de vatios \umos viscosos de
yerbas.
Diacode , à Diacodium , s. m. (dia-ko-d)
Diacodion.
Diaconat, 3te, adj. Diaconal , lo qui
pertenece al diaconato.
Diaconat , subst. m. ( dia-ko-na ) Dia~
conato.
Diaconesse, s f. (dia-ko-nes) Diaco-
ntsa , nombre que se daba antiguamente
à ciertas mugeres empleadas y dedicadas
al servicio de la iglesia.
Diacie , s. m. ( diakr ) Didcono.
Diadème, subst. m. JJiadema. -f- Blas*.
Diadema.
Diarlémé , ée , adj. (dia-de-me) BlaU
Diademo.
Diagnostique, ad], y s. ( di-ag-nos-rik )
Med. Se dice de los sintomas y otrai
senales por las quales se puedt format
juicio de la naturale\a de alguna en*
fermedad.
Diagonal , aie , adj. ( di-a-go-nal) Geoim
Diagonal.
Diagonale,*./ ( di-a-go-nal ) Diagonal*
Diagonaîement, adv. Diagonalmente.
Diagiède , s. f. ( dia-gred ) Diagredio ,-
composicion médicinal.
Dialecte , s. m. ( di-a-lekt ) DialectOg
modo de hablar particular d alguna
provincia , etc.
Dialectiticn , s. m. Dialéctico , el que sait g
à ensena la dialectica.
Dialectique, s. /. ( di-a-lek-tik ) Dia*
léctica y làgica.
Dialectjquement , adv. (di-a-lek-tik^
man ) Dialècticamente.
Dialogue, s. m. (di-a-log) DiJlogo.
H- Dialogue en musique , melodrama.
Dialoguei , v. a. (di-a-lo-gue ) Dialo^
gar , dialogiiar , ûsase en lo pasivo t
hablando de corne dias , etc.
Dialthée , s. m. (di-al-té) Ungiien*o
compuesto de varios ingredientes y tspe.-
cialmcnte de mucilago , de malva.
Diamant, s. m. ( di-a-man ) Diamante.
Diamantaire, subst. m, ( di-a-man-te r ^
Lapidario.
Diamargariton , s. m. Diamargariton ^
composicion médicinal.
Diamétral , aie, adj. ( dia-me-tral ) Dia'
metral , lo que pertenece al diJmclro.
Diamétralement , adv. ( dia-mc-trai-
man) Diametralmente , opue stu mente »
con la mayor oposicion y cuntradiccion.
Diamètre , s. m. Geom. Didmetw,
Dianiorum , t. m. (dia-mo-tom) Dia-
moron , composicion médicinal que consta
de lumo de moras , \ir\amorat y miel y
arrope.
i 7 6- DTK
Diane, t. fi ( di-a n ) Mil. Diana. Battre
lu dune, tocar la di.uia.
f Diantre , s. m. Diantre , d'unche.
Dianurum, s. m. Rob hecho Cotinuecet.
Diapnlme , subst. m. ( di-a -pal m ) Dia-
palma , emplasto dêUCativo.
Diapasîiie , s. m. ( di-a-pasm ) Dia-
pasma , especie de emplasto oduiifao.
Diapason , s. m. Mus. Diapason.
Diapcdèse , s. m. Mcd. Diapèdisis.
Diaphane , ad}, m. y fem. ( di-a-fa-n )
Diàfano t transparente.
Diaphanéité , s. fem. ( di-a-fa-ne-i-te )
Diafanidad , transparencia.
Diapkœnix , s. m. ( di-a-fe-niks) Dia-
fenievn , composition médicinal.
Diaphorèse , s. fem. Evacuation per la
transpiration.
Diaphonique , ad}, m. y f. ( di-a-fo-
re-rik ) Diaforètico.
Diaphragme, *. m. ( di-a-fragm ) Dia-
fragma.
^'"Diapré , ée , ad}. Abigarrado , dia-
preado.
Diaprée , s. fem. ( di-a-pré- ) Diaprea ,
especie de ctruela.
Diaprun, s. m. Diaprunis, d diapruno ,
composition médicinal.
% Diapiure , s. f. Varie dad de colores.
Diarrhée , s. fem. ( diar-ré- ) Diarrea ,
fluxo de vientre.
Diarthrose , s. f. Anat. Diartrosis.
Diascordium , s. m. ( di-as-kor-diom )
Opiata hecha con escordio.
Diasebeste , s. m. Electuario purgativo
cuyo principal ingrediente es las frutas
del sebesten.
Diasène , subst. m. Diasen , composition
médicinal.
Diasostique , s. f. Nombre que se da d
la medicina prestivativa,
Diastase , s. m. V. Laxation.
Diastole, s. f. (di-as-tol) Diastole,
uno de Los dos movimientos sensibles del
cora\on.
Diastyle , masc. ( di-as-til ) Arquitect.
Edïficio cuyas colunas estait distantes
un* de otra de très de sus didmetros.
Di3tessaruni , s. m. Mus. Diatesaron.
Diatonique , ad}, m. y f. ( di-a-to-ni-k )
Diatdnico , uno de Los très génères del
sistema musico.
Diatoniquement , adv. Mus. Lo que va
per el ôrden diatônico.
Diatragacante , s. m. ( di-a-tra-ga-kant)
Diatragacanto , composition médicinal.
Diatribe , s. f. ( di-a-trib ) Disertacioti
salir ica , etc.
Dicélies , s. f. pi. ( di-ce-li'-) Especie de
farsas , à escenas muy libres de la come-
dia antigua.
Dichotome , adj. ( di-ko-tom ) Astrcn.
Dicàtomo , se dice de la luna quando
parece perfectamente dimidiada.
Dichotomie, s. f. ( di-ko-îo-nu- ) Dico-
D I C
tomia , la perfecta dimidiacion de lM
luna .
Dicta me , s. m. ( dik-ta m ) Dktamo f
planta.
Dictamen , s. m. fdik-ta-men) Dicta-
men , parecer dado.
Dictateur, s. m. Dictador.
Dictature , s. f. Diciadura.
Dictée , t.f. (dik-té ) lo que se dicta.
al esci ibiente , o secietario. Eciire sou»
la dicti'e , escribir lo que dicta otro.
Dicter, y. a. (dik-tc) Victor , prvnun-
ciar lo que otro ha de escribir. <£ Dic-
tar , inspirar , sugcrir.+ Dicter des lois,
dar , hacer Icyes , haccr la Icy.
Diction , s fem. Diction , la primera y
mas signifie ativa parte de una Ungua.
-+■ Diction , ettilo , modo , forma de
hablar. %
Dictionnaire , subst. m. ( dik-sio-uer )
Diccionario.
Dicton, s. m. Especie de proverbio , à
sentencia.
Dictum , s. masc. ( dik-tom ) La parte
de La sentencia que contienc lo que
pronuncia , y manda el }ue\ , dispo-
sitivo.
Didactique, adj. m. y f. (di-dak-tik)
DidascJlico , lo que es propio y é
proposito para la ensenah\à.
Diedeau, s. m. Especie de barrera para.
detener todo lo que baxa por los rios.
Diérèse , s. f. Diéresis , pgura de gra~
mdtica. -+• Diéresis , una de las quatro
operaciones de la cirugia. -+- Signo orto-
grdjico puesto sobre una vocal que se
debe desatar del diptongo.
Dierville , s. m. Arbusto oviginario de la
America.
Dièse, o Dit sis , *. m. Mus. Diesi , la
vota que ponen para significar la diesi
de la mûsica , que suele ser dos raitas
cru\adas.
Diète , s. f. Dieta , el regimen de vivir
con modération en el corner y beber.
+ Dieta , la asamblea , junta , à con-
gre.so de los estados , à circulos , del
imper io de Aie mania , etc.
Diététique , s. f. ( die-te-ti k ) Dietèu-
tic a , la parte de la medicina que cnseha
d curar con dieta solo.
Diététique , ad), m. y f. Se dice de ciertot
remedios sudorificvs y desecativos.
Dieu , s. m. Dios. + La Fête-Dieu , dia
de corpus.
Diffamant, ante, adj. ( di-fa-man ) Lo
que disfama.
Diffamateur , s. m. Disfamador , el que
quua el crédito , etc.
Diffamation , subst . f. Disfamation , la
action de disfamar.
Diffamatoire , ad}, m. y fini. ( di-fa-
ma-toar ) Disfamatorio , lo que et
contra la buena opinion y jama.
Diffamer, y. a. ( di-la-me ) Disfamar,
AèèàGtediuur ,
iesacreditar , quitar la honra f rcpu~
tacion.
Différemment , adv. ( di-fe-ra-man )
Diferentemente , diversamente.
Différence, $./. (di-fe-ians) Difcrencia.
Différencier, v. a. ( di-fe-ran-ci-e) Di-
fereaciar , hacer diferencia , dtstinguir.
Différend, s. m. ( di-fe-ran ) Disputa,
controversia , question , contienda ,
rina, pleyto.
Différent , ente , ai). Diferente, diverso ,
distint o y no parecido.
Différentiel , elle , ad). ( di-fe-ran-ci-el )
Mat. Ciertas quanti dades infinitamentc
pequenas , y ci calcula de ellas.
Différer, vetb. a. ( di-fe-re ) Diferir,
dilatar , retardar , 6 suspender un.a ccsa
para otra ocasivn.
Différer, v. n. Diferir, distinguirse ,
ser diferente.
Difficile , adj. m. y f. ( di-fi-cil ) Di-
ficil. 4" Mal contentadi\o , el sugeto
que muestra disgusto d« todo , y es
dificil de contenta*-.
Difficilement , adv. ( di-ficil-man )
Dijicilmente.
Difficulté, s. /. Dificultad. -f Contienda,
altercado. -{-Argumento , question, -f Ré-
soudre une difficulté , resoher una
dificultad.
sans Difficulté , adv. Sin dificultad.
Difficuîtueux , euse, ad], El que pone
dificultades ? etnbara\os.
Difforme , ad), m. y fi ( di-for m ) Dis-
forme , feo , horroroso. + Disforme , lo
que carece de forma , proporcion , etc.
Difformer, v. a. ( di-for-me ) For. De-
formar , desfigurar , quitar la jorma d
una cosa.
Difformité , s. f. ( di-for- mi-te) Disfor-
midad , desfiguracion , fealdad , dis-
proportion , etc.
Diffraction , s. f. Opt. Inflexion , 6 desvio
de los rayas de lu\.
Diffus , use , adj. Difuso , prolixo ,
dilatado.
Diffusément, adv. Difusamente.
Diffusion , s. f. Difusion , extension ,
prolixidad , dicese ordinariamcnte de/
discursa , 6 narracion.
Digastrique , adj. ( di-gas-trik ) Digds-
trico , muscula.
Digérer, v. a. Digerir , disponer , 6 prc-
parar en el estômago el alimento , se usa
tambien como neutro. C Digerir , poner
en forma y corrientes las cosas. £ Di-
gerir , sufrir , 6 llevar con paciencia.
Digeste , f . m. Digesto , recopilacion de
las decisiones del derecho.
Digesteur , s. m. MJquina , à vaso para
' cocer prontamente carnes , etc.
Digestif, ive, ad). Digestiva , lo que es
capt{ de ayudar , y Jacilitar la diges-
tion , ûsase tambien como substantivo.
Digestion , s. f. Digestion , la prépara-
Tomo IL
DIG 177
cîon de los alimentas en el estdmago..
+ Digestion modo de fermentar en la:
chîmia , las materias por medio del
fuego. C C'est une entreprise de dure
digestion , es empresa de mala diges-
tion, dificil.
Digitale , s. f. Dedalcra , planta.
Digne , adj. m. y f. ( di-iî ) Digno.
Dignement , adv. ( din-man ) Digna-
mente.
Dignitaire, s. m. ( di-ili-ter ) El que
posée una dignidad 6 prebenda.
Dignité , subst. f. ( di-ili-te ) Dignidad ,
mérito .-f Dignidad , cargo empleo civil
y ecctcsidstico.+Digntdad , grande\a „
tnagnijicencia , etc.
Digiession , s. f. Digresion , vicio ds Itc
eloqûencia.
Digue , s. f. ( di.g ) Dique , defensa ,
à reparo artijicial , para detener las
agitas. <£ Dique , bbstdcùlo.
Diiacération , s. f, Despeda\amiento.
Dilacérer , v. a. ( di-ia-ce-re ) Despe-
da\ar , hacer peda\os
Dilapidation, s. f. Dilapidacicn.
Dilapider, r. a. ( di-ia-pi-de ) Di/x+
pidar , desiruir , à malgastar su*
bienes , etc.
Dilatabilité , s. f. (di-ïa ta-bl-li-te) Pro-
piedud de lo que se puede dilatar.
Diutatioii, s. f. Dilatacion , extension,
Diiatatoire, subst. m. ( di-la-ta-toar >
Instrumenta de cirugia que sirve para
abrir y dilatar las llagas.
Dilater, vetb. act. ( di-la-te ) Dilatar,
extender , alargar.
Dilatoire , adj. m. y f. ( di-la-toar )
Dilatono , lo que proroga un pla\o , etc.
%> Dilayer , v. a. y n. Diferir , sus-
pender , à retardar la execucion de
aiguna cosa.
Diiection , s. f. Dileccion , caridad »
amor.
Dilemme , s. m. ( di-Ie-m ) Dilema ,
argumento cornuto.
Diligemment , adverb. Diligcntemente »
Cuidadosamente , con prontitud , etc.
Diligence , s. /. Diligencia , prontitud %
agiltdad , actividad , cfc. -f- Cuidado %
examen atento. -f Especie de coche
publico. 4- Faire ses diligences , hacer
sus diligencias.
Diluent, ente, adj. Diligente, cuida-
doso , activa,
Diligenter , v. n. y v. r. Diligenciar J
obrar con prontitud.
D.luvien, ienne , adj. Lo que pertenecq,
al diluvio.
Dimanche , s. m. Domingo.
Dîme,*, f. V. Dixme.
Dimension , s. f. Dimension , medida.
Dîmier , s. m. Dtc\merc , el que cobra
fos die\mos.
Diminuer, v. a. Disminuir , minorar ,
rçducir â menas,
M
178 D I M
Diminuer, v. n. Disminuir, mengudr ,
descaer , apocar , etc.
itif , ivc , «di. y s. Diminutivo.
Diminution . s. f Diminution , mer ma ,
rhtnguâ'. -\- Diminution , se dfee de unu
coltina que va disminuiendo.
Dimissoire , subit, m. ( di-mi-soar )
Dimisorias.
Dimissorial , aie , ad}. ( di-mi-so-ri-al )
Lettres dimissoriales , carta que con-
ticrie dimisorias.
Dindon, s. m. Dinde, s. m. y f Pavo ,
pava y ave domèstica.
Dindonneau, s. m. El polio del pavo.
Dindonnièie , s. f. La que conduce Los
pavos. $ Doncella aldeana.
Dîné , s. m. ( di-ne ) Comida , el sus-
tento que se toma à medio dia.
Dtnée , s. f. ( di-nc- ) Parada , lugar
donde se para d medio dia para corner.
Dîner, v. n. (di-ne) Corner, tomar su
refeccion d medio dia.
Dîner , 6 Dîné , s. m. Comida.
Dîneur , s. m. Comedor , el que C9me
mucho.
Diocésain , aine, subit. Diocesano, el que
es de la juvisdiccion de una diôcesis.
Diocésain , adj. Diocesano , el obispo , ar-
\obispo,û ordinario de qualquier d ôcesis.
Diocèse, s. m. Diôcesis, distrito % ô ter-
ritorio de un obispo, etc.
Dioptriques , suhst. f. pi. ( di-op-tii k )
Astron. Dioptra , ciencia que explica
loi effectos de la réfraction de la Lu\.
Diphryge , s. m. Difrige , la he\ , à
csiento del cobre fundido y purifie ado.
Diphtongue, s. f. (dif-tong) Diptongo.
Diploé, s. m. (di-plo-e) Anat. Diploe.
Diplomatique , s.f. Diplcmâtica , el arte
de conocer los diplomas.
Diplomatique, adj. m. y f. ( di-plo-
ma-ti-k ) DiplomJtico , lo pertenec'unte
d Los diplomas. ■+• Corps diplomatique,
cuerpo diplomâtico.
Diplôme, s. m. (di-plom) Diploma ,
despacho, carta patente.
Dipsas , s. f. ( dip-sas ) Vipsas , especie
de serpiente.
Diptère, adj. Lldmanse asl los insectos
de dos alas.
Diptère , s. m. ( dip-ter ) Arquitect.
Edijicio redeado de dos hileras de
colunas.
Diptique , s. m. ( dip-tik) Diptico.
Dire , v. a. (dir) Decir. f En las acepeie-
nes de ambas lenguas. "] Dire sa leçon ,
leer , recitar su Licion. -\- Cela veut
dire telle chose , esto significa tal cosa.
•+ On ne sait qu'en dire , no se sabe
que decir ô pensar de esto. -+■ Trouver
à dire , hallar que decir , reprehen-
der, etc. -f* Il dit d'or, habla de perlas.
Dire , s. m. El decir, parecer , 6 testi-
■' monio de alguno.
direct, ecte, adj. ( di-rek ) Directe.
T) I R
Directe, f. /( di-rek t ) Senorta înrm-
diata , ô principal.
Directement , adverb. ( di-iek-r-nvm )
Directamente , en derechura. Ç Entt-
ramente. Leurs sentimens sont direc-
tement opposés , sus pareccret estatl
enteramente opuestos.
Directeur , trice , subit. Dircctor , di-
rectri\.
Direction , s. f Direccion , gobiemo ,
conducta. -f- Direccion , junta de per-
sonas interesadas en una cosa.
Directoire , subsi. m. ( di-rek-toa-r )
Directorio.
Diriger, v. a. Dirigir , conducir , go-
ber nar , etc. + Diriger ses pas, ses
vues vers... , dirigir sus pasos , tus
miras hacia...
Dirîmant , ante , adject. ( di-ri-man )
Dirimente , impedimento que anula un
matrimonio.
Discale , subst. m. ( dis-kal ) Merma ,
menoscaho , diminution del peso de quai-,
quiera mercancia.
Disceptation , s. f. Disputa , discucion*
Discernement , s. m. ( di-cern-man )
"iDiscemimiento ,juicio recto que se hacç
a\ las cosas.
Discerner, y. a. ( di-cer-ne ) Discernir t
distinguir.
Disciple, s. m. (di-cipl) Discipulo.
Disciples, pi. Discipulos , los que son
de una misma secta, û opinion.
Disciplinaire , adject. ( di-ci-pli-na-bl )
Disciplinable , lo que es capa\ de ins-
truction , ensehan\a , etc.
Discipline , s f. ( di-ci-pli-n ) Discipli-
na , doctrina , ensenan\a , gobiemo , etc.
-f Disciplina , instrumento para àaf
azotes. -|- Disciplina , régla.
Discipliner, v. a. ( di-ci-pii-ne ) Dîs-
ciplinar , instruit- , ensenar. + Disci-
ptinar , a\otar , dar disciplinas.
Discontinuation , s. f. Cesacion , inter-
ruption.
Discontinuer , verb. act. Descontinuar ,
romper , ô interrumpir , césar.
Disconvenance , s. f. ( dis-kon-v-n*ns }
Desconveniencia , dcsemtjan\a , descon-
flrmidad , desproporcion.
Disconvenir , v. n. (dis kon-v-nir ) Des-*
convenir , no convenir , no acordavsc.
Discord, adj. ( dis-kor ) Mus. Discorde ,
diso ante.
Discordant, ante, adj. ( dis-kor-dan \
Discordante , discorde, discnante.+\oix.
discordante, vo\ que desajina. C Humeur*
discordantes, caractères discordes.
Discorde , s. f. ( dis-kor d ) Dtscordia.
Discorder , v. n. ( dis-kor-de ) Discordar y
disonar , no estar acotdes Los insau-
mentos , à las voces.
Discoureur , euse, s. Charlador ,hablador.
Discourir,!., n. (dis-ku-rir) Discurrir ,
hablar , traiar , à plfuticar sobre ofe
DIS
j» uttâ cota. + Charlar , flatta? tin
substancia.
Discours, s. m. (dis-kur) Discurso.
Tff Discourtois , oise , adj. D escortes ,
desatento , descomedido.
•f Discourtoisie, subst. f. Descottesia,
gros cria.
Discrédit,*, m. (dis-kre-di) Descrédito.
Discrédité , ée , ad). Desacreditado , el
que esta sin crèdito à le ha pcrdido.
Discret , ète , adj. Discreto , callado.
+ Dis c r eto , prudente , cuerdo.
Discrètement, adyerb. ( dis-kret-man )
Discretamente , con discrétion.
Discrétion , s.f. Discrétion , prudencia ,
cot dur 'a. + Discrétion , réserva, pru-
dencia en el hablar , etc.
h. Discrétion , adv . A' discrétion. -f Se
mettre à la discrétion de quelqu'un,
ponerse d la discrétion , à la obediencia
de uno*
Disculper, v. act. Disculpar , excusai- ,
justificar.
Discursif , ive , adj. Se aplica â los reme-
dios que provocan el tudor para éva-
porât les humores.
Discussion, s.f. Discusion.
Discuter , verb. act. Discutir , ex&minar
atenta y diligentemente.
Disert , erte , adj. Diserto , éloquente.
Disertement , adv. Eloqiientemente.
Disette , s. f. Hambre , penuria , caret-
tia , escice*.
Diseur , euse , subst. Décider.
Disgrâce, s f. (dis-gras) D es gracia t
diminution , 6 pêrdida de fortuna , de
favor. -f- Desgracia , adversidad , des-
dicha y infortunio.
Disgracié , ée , part. p. y adj. ( dis-gra-
cie ) Desgraciado. + Desgraciado ,
contrahecho , etc.
Disgracier , y. act. ( dis-gra-cie ) Des-
graciar , privar d uno de su favor ,
amistad , etc.
Disgracieux, euse, adj. Desagradable.
Disgrégation , s. f. Disgregacicn.
Disgréger , v. a. Disgrcgar , separar.
Disjoindre , v. act. Desunir , separar lo
que esta , à debe estar unido.
Disjonctif, ive, adj. Gram. Disyuntivo,
Disjonction, s. f. Disyuncion, desunion,
séparation.
Dislocation, s. fem. Dislocation de los
huesos.
Disloquer , v. a. ( dis-Jo-ke ) Dislocar ,
descncaxar los huesos , un miembro , etc.
Disparaîtie , v. n. Desaparecer , à desa-
parecerse. -f* O eu! tarse, retirarse.
Disparate , adject. Disparatado , sin co-
nexion.
Disparate,!./. ( dis-pa-rat) Disparate.
Disparité, s. /. ( dis-pa-ri-te) Dispa-
ridad , desigualdad.
Disparition , s. f. Desaparecimienta.
Jt^i^endisiix , euse, adj. Ca.v$#.
DIS i7§
Dkpensat&ir , trice , s. Dlspensador ,
distribu, dor.
Disoensaiion , s. f. Distribution , reper*
timiento.
Dispense, *. /. (dis-pans) Dispensa ,
privilégia, -f Permis ion.
Dispenser, v. a. ( dis-pan-se) Dispmsar ,■
exceptuar de la régla , û obligation dé
alguna hy. -f- Dispensar , Jranquear ,
dar 6 dinribuir.
Disperser , v a. ( dis- per-se ) Espartir,
echar , arrojar , distribuir , derramar*
+Dispeuer de l'argent, dos troupes, etc.,
repartir dinero , tropjs, etc.
Dispersion , s. f Dispertion , espaveim
miento.
Disponible,^;, m y f. ( dis-po-nlb! )
Se dice de los bienes de las cosas , da
que se puede dhponer.
Dispos, adj. m. (d:s-po) Dispuesto , dgit t
ligo.ro de cuerpo.
Disposer, v. a. Dispaner, colocar , pone$
las cosas en el érden que conviens^
-f- Disponer , préparât à . . . .
Disposer , verb. n. Disponer , enagenar £
repartir,
se Disposer, v. r. Prepararse «...
Dispositif, ive, adj. Disposinvo , lo qu*
dispone , prépara , à qujlquicr cosa.
Dispositif, s, m. Foren. Dlspositivo.
Disposition , s. /. Disposition. [ En lis
acepeiones de ambas lenguas. ~\
Disproportion , s. f. Desproportion , fait a
de proportion , desigualdad.
Disproportionné , es , adj. ( dis-prO-par-
cjo-ne ) Desproporciortado , lo que no
tiene la debida proportion , désignai.
+ Leurs âges sont trop disproportionnés ,
su edad es sobrado desproporcionada.
Disputa ble , adj. Disputable.
Dispute , s. f. Disputa , controversia»
+ Disputa , contienda , rina , etc.
+ Disputa , exercitioiy prueba que
hacen los estudiantes sobre qualquiet
materia , en las escuelas.
Disputer , v. a. y n. Disputar , contre*
venir, defender coda uo su opinion.
-t- Disputar , tenir poifiar con voces.
+ Disputar , exercitarse lot estudianteê
argiiiendo.
Disputeur, *. m. Disptttador , hombvû
querelloso , etc.
Disque, s. m. (disk) Disco.
Disquisition , s. fi Disquisicion , examen
tiguroso que se hues de alguna cosa.
Disseitiou , subit, f, DisîCcivn , dise*
cation.
Dissemblable, adj. m. y f. ( di-san*
bU-bl ) Dcsemejable , aifeiente.
Dissemblance, s. fem. ( di-san-bian s )
Desemcjan\a , dijerentia.
Diksantion , subst. j. Dtsencion. -}- Con-
tienda , riria , etc. ? Disentivn , QpQ*
sition , contrai iedad en /<'
Disstqu« , r. a* C di-sc-î;e ) Ditejofg
M*
iSo
D I S
separar , dividir artificiosametlte cl cuerpo
dd animal.
Disséçueur , s. m. Disector , cl que diseca.
Dissertatcui , s. m. El que diserta.
Dissertation , *. / Disertacion.
DttfCrter, v. n. ( di-$er-te ) Disertar ,
h./ccr alguna disertacion.
Dissidence , 5. /. Sision , ruptura.
Dnsimilaire , ad), m. y f. Disimilar ,
disim.il , desancjante , lo que no esta
de una misma naturale\a , etc.
Dhsimilitude , s. f. Disimilitud , diver-
sidad. -fr- Cierta figura de retârica asi
llamada.
Dissimulateur, s. m. Disimulador.
Dissimulation , s. f. Disimulacion , el
arte de encubrir la intencion , etc.
Dissimulé , ée , ad). Disimulado , el que
disimula , se usa en el feminino como
sustantivo.
Dissimuler, v. a. Disimular, encubrir
la intencion , qualquier afecto del
dnhno , etc. 4" Disimular , no darse
por in tendido. Dissimuler une injure ,
disimular , tolerar una injuria.
Dissipateur, trice , s. Disipador , el que
disipa , y malgasîa su hacienda , etc.
Dissipation , s.f. Disipacion, desperdicio
de la hacienda , etc. 4- Distraction ,
inaplicacion.
Dissipé, ée, part. p. y ad). ( di-si-pe )
Disipaclo. -\-Distraido , inaplicado , etc.
(C Mener une vie dissipée , llevar una
vida disipada , libre.
Dissiper, verb. act. (oi-si-pe) Disipar,
esparcir , separar. + Disipar , desper-
diciat , malgastar. -f- Le soleil dissipe
les nuages t el sol disipa las nubes.
Dissolu , ue , ad). Disolutu , libre , licen-
cioso .
Dissoluble , ad), m. y f. Disoluble , lo que
se pnede disolver.
Dissoiument , s. m. Disolutamente , con
disolucion y atrevimiento.
Dissolutif, ive, ad). Visolutivo , loque
tiene la virtud de disolver.
Dissolution , s.f. Disolucion , la réso-
lution de un cuerpo en sus partes mas
pequenas é insensibles, -f- Disolucion ,
relaxation y desôrden de costumbres.
Ç Dissolution de l'ame et du corps ,
separ ition del aima y del cusrpo.
Dissolvant , ante , adject. ( di-sol-van )
Disolvente , lo que disuelve los cuerpos.
Dissolvant, s. m. Disolvente.
Dissonance , s. f. Mus. Disonancia.
Dissonant , ante , adject. ( di-so-nan )
Disonante.
Dissoudre , v. a. (di-sudr) Disolver ,
dcsleir algun cuerpo sôlido en un liquida.
-f- Dissoudre un mariage , disolver algun
casamiento , separar los casados.
Dissuader , v. act. Disuadir , apartar d
alguno de alguna résolution , 6 intento.
Dissuasion , s, f. Dïsuasicn, consçjo , 6
DIS
persuasion , que induce al COfltrart*
dicta men , etc.
Dissyllabe, ad), m. y fcm. (di-ii-lab)
DisLlabo , diction , à palabra de dot
silabas.
Distance , 5. /. ( dis-tan s ) Distancia ,
el espacio , S intervalo de lugar •', 6 de
tiempo. -+• Distancia , venta) a , 6 dife-
rencia que hay en las c alidade s , etc.
Distant , ante, adj. ( dis-tan ) Distante ,
ap art ado , remoto.
Distention , s. f. Extendimiento f tension
de los nervios.
Distillateur , s. m. Dcstilador.
Distillation , s. f. Destilacion.
Distiller , v. a. ( dis-ti-le ) Destilar #
disillar , sicar por el alambique el xugo,
de alguna cosa. <£ Esparcir , derramar»
-f Distiller sa rage , desalwgar su rabia..
Distiller , v. n. Destilar , manar , 6 corret
lo liquido gota â gota.
Distinct , incte , adj. Distinto , separado i
diferente , diverso. -f Distinto , claro ,
inteligible.
Distinctement , adv. Distintamentc.
Distinctif, ive, adj. Distintivo , loque
distingue.
Distinction, s.f. Distintion , diferencia.
-f- Distintion , prerogativa , titulo de
distintion. + Distintion , preferencia»
+Distincion de una proposiewn que tiene
dos sentidos. -{-Traiter avec distinction ,
tratar con distintion , preferencia , ho-
nor , etc.
Distingué , ée , part. p. y adj. Distin-
guido. -f- Homme d'un mérite distingué,
hombre de un mérito distinguido.
Distinguer , verb. a. Distinguir. [ En las
acepeiones de ambas lenguas. ]
se Distinguer , v.r. Distinguirse , seTia-
larse por su mérito. -f- Distinguirse 9
singulari\arse.
Distique, s. m. ( dis-ti k ) Distico.
Distorsion , s. f. El acto de contorcerse à.
un lado alguna parte del cuerpo , se
dice especialmente de la boca.
Distraction , s. /. Distraction , diversion
del pensamiento. -f Desmembracion ,
division , distraction.
Distraire, v. act. ( dis- tre-r ) Separar,
deducir alguna parte de un todo. -f- Des-
membrar , separar una jurisdiccion de
otra j etc. 4- Distraer , perturbar , di-
vertir la aplicacion , apartar d uno de
su deber.
Distrait, aite, p. p. y adj. Distraido,
4- Inaplicado , divertido.
Distribuer , v. a. Distribuir , repartir entre
muchos. + Distribuir , dispvntr las.
cvsas , repartirlas y colocarlas con
érden , etc.
Distributeur , trice , subst. Distribuidor.
Distributif , ive , adj. Distributivo , I0
que distribuye.
Distribution , s. f. Distribution , rspar-
D I S
timiento. + Distribucicn , cotocacîon de
las cosas en los lugares convenientes.
-f- Distribucion , division.
Distributivement , adv. Separadamente ,
lo opuesto à coLectivamcnte.
District , s. mase. ( dis-trik ) Dîstrito ,
territorio , jurisdiccion.
Dit , ite , part. p. de Dire , y ad}, (di )
Dicho. -f- Dicho , sobrenombrado ,
iLamado.
Dit , s. m. Dicho , sentencia , agudesa,
? Dits , et redits , dunes y diretes.
Dithyrambe, s. m. ( di-ti-ranb ) Diti-
rambo.
Dithyrambique, adj. m. y f. (di-ti-ran-
bik) DitirJmhico-
Diton , s. m. Mus. Ditono.
Diurétique ,adj. m.yf. Diurético , aperi-
tivo , que provoca las orinas , se usa
tambien como sustantho-
Diurnal , s. m. Diitrnal , à diurno , libro
de iglesia.
Diurne , ad). Astron, Diurno.
Divaguer, y. n. (di-va-gue) Vagar ,
discurrir , fuera de la proposition , à
question.
Divan , s. m. ( di-van ) Divan , supremo
consejo entre los turcos.
Divergence , s. f. Geom. Divergencia.
Divergent , ente , adj. Divergente , Une as
que se van apartando las unas de las
otras.
Divers , erse , ad). ( di-ver ) Diverso ,
di fer ente.
Diversement , adv. Diversamente.
Diversifier , v. a. ( di-ver-si-fie ) V~ariar,
diferenciar , diversificar.
Diversion , s. f. Mil. Diversion.
Diversité , s. f. ( di-ver-si-te) Diver-
sid.id , variedad.
Divertir, v. a. ( di-ver-rir ) Divertir ,
apartar , distraer. -f- Htirtar , robar.
-f- Divertir , entretener , recrear el
dnimo.
se Divertir , v. r. Divertirse , alegrarse ,
recrearse.
Divertissant, ante , adj. ( di-ver-ti-san )
Lo que divierte , place , recréa , alegra.
Di-. rti il aeiit , s. m. (di-ver-tis-man )
Divertimiento , entretenimiento , recreo ,
diversion.
Dividende , s. m. ( di-vi-dan-d) Arit.
Dividcndo , /a /mrre que se ha de divi-
dir. + Dividendo , producto de una
accion , beneficio en el comercio.
Divin , ine , adj. Divino , lo que per-
tenece à Dios. <C Divino , excelente ,
peregrino.
Divination , s. f. Adivinacion , divinacion.
Divinement , adv. ( di-vin-man ) f Di-
yinamente , admirablemente , excelen-
temente.
Diviniser , v. a. Divini\ar , haCer divino t
rcconoccr per dios , etc.
Divinité , s, f, (di-vwu-tO Dirinidad,
D ï V
i8r
Divï<er , y. a. Dividir , distribuer , se-
parar % partir, -f- Arit. Dividir , farrir «
buscar un terctr numéro, -f- Dividir ,
apartar una cosa de otra. C Dividir ,
desunir de los ânimos , introducir discor-
dias y rencores.
Diviseur , s. m. ytfrr'f. Divisor , partidor.
Divisibilité , s. f. Calidad de lo que puede
ser dividido.
Divisible, adj. m.yf. Divisible.
Division, s. f. Division. [En las acep-
cioncs de ambas Icnguas. J
Divorce, s. m.(di-vor-s) Divorcio. € Faire
divorce avec Jes plaisirs , le inonde ,
rcr.unciar â les placerez , al mundo.
Divulgation , s. f. Divulgation , publi-
cation de alguna cosa
Divulguer , verb. a. Divulgar , publicar,
extender , esparcir alguna cosa , hacerla
public a.
Dix, adject. num. (dis) Die\ , usase
algunas veces como substantivo. Un dix
de trèfle „ etc. Un die\ de bastos , etc.
+ Dix-sept , dix-huit, dix-neuf, dieç
ysiete , die\ y ocho , die\y nueve.-\-Diyi-
septiènie , dix-huitième, dix-neuvième,
décimo séptimo , dècimo octavo , décim»
nono.
Dixième, adj. num. Décimo.
Dixième , subst. m. Décima. , la décima,
parte.
Dixièmement , adv. En dècimo lugar.
Dixme , s. f. ,' ( di-m ) Diezmo.
Dixmer , v. a. ( di-me ) De\mar , dîe\-
mar , percebir à cobrar el die\mo.
Dixmenr , s. m. Deynero , die\mero el que
recogè , d cobrar cl die\mp.
Dizain , s. m. Decenario , una sarta de
die\ cuentas pequeias en los rosarios.
-h Especie de copia de die\ versos.
Dizaine, s.f.Decena. Assembler, ranger
par dizaines , adecenar.
Dizeau, subst. m. Decena , se dice de die\
garbas , de die\ haces de heno , etc.
Dizenier , subst . m. Cabo que manda die\
nombres,
D-la-re , vo\ de la mûsica con que se dénota
el îono de re.
Docile, adj. m. y f. (do-cil ) Ddcil.
Docilement , adv. ( do-cil-man ) Ddcil-
même.
Docilité, *. /. (do-ci-li-te) Docilidad.
Docimastique , 6 Docimasic , *. /. ( do-ci-
mas-tik ) Chîm. El arte de ensetyar las
minas para reconecer los met aies que
contienen.
Docte , adject. (dok-t) Dodo, sabio ,
crudito , versado en las ciencias , à
facultades.
Doctement, adv. (dokt-man) Doctnmente.
Docteur , s. m. Doctor. f Ce n'est pas
un grand docteur , no es un grande
pdxaro.
Doctoral, aie, adj. (dok-to-ral) Potf-
furalx lo pertenecientt al doctor*
M 3
l82
DOC
Dortornt, subst. masc. (dok-to-ra ) Doc-
tor id".
Doctrinal i «le , adj. ( dok-tri-nal ) Doc-
tri
Doctrine , s. f. (dok-trin) Ductrina ,
sab.r, audicion. «f Ductrina , opinion
d alguno.s . "tores , etc.
Document , s m. For. Documente
ihédre , s. m. Geom. Dodecaedro.
igo.ie, s. m. ( do-de-ka-gon) Geom.
DodecJt,
$ se Dodiner', v r. (do-di-ne) Rego-
dearse , deleytarse , eomplacerse.
f Dodu , ne , ad). Gardo , pingiie , y
de muchas carnes, -f Gnrdillo , gordete.
Dogst, s. m. ( do-ga ) la dignidad de
dux , y el tiempo que dura.
Doge , s. m. Dux , cab \a , à cabo de la
rcvûblica de Génova ,y de lade Venecia.
Dogmatique , adject. y s. ( dog-ma-tik )
Dogmdtico.
Dramatiquement , adv, ( dog-ma-tik-
man ) Dogmdticamente.
Dogmatisor , y. n. Dogmati\ar , ensenar
los dogmas , têmase ngularmente en
mata parte.
Dogmatisenr , *. m. Dogmatiiador.
Dogmatiste , s. m. ( dog-ma-tist ) Dogma-
tisa , dogmatisante.
Dogme, s. m. ( dog m ) Dogma.
Dogue , subit, m. ( dog ) Dogo , perro
grande
te Doguer , y. r. { do-gue ) Chocar ,
embestirse los carnercs dândose cale-
%mdat.
Doguin , Doguine , subst . Especie de perro
dogo.
Doigt , s. m. ( doâ ) Dedo , parte de la
mano , d del pie. + Dedo , medida
pequena. -f Dedo porcion pequena de
alguna casa. C Montrer au doigt , sena-
lar can el dedo. C Savoir sur le bout du
doigt , saber por los àedos. (£ Se mordre
les doigts de quelque chose , moderse los
de des. t Toucher au doigt , toucher au
doigt et à l'œil s ver evidentemenie.
Doigtier , subst. masc. (doa-tie) Dedil.
-t- Dedal.
Dol , *. m. ( dol ) Foren. Dolo , engauo ,
fraude y disimulacion.
^Doléances, s. fem. pi. ( do-le-ans )
DoUncias , quejas.
DoJemment , adv. (do-Ia-man) Congo-
josamente , dotorosamente , lastimcsa-
mente.
Dolent , ente, adj. (do-lan ) Doliente %
triste.
Doler , v a. ( do-îe ) Dolar , acepillar ,
pulir g aplanar alguna tabla * etc,
Doliman , s. m. (do-ii-man) Vestido
turco que se usa eu las ttagedi&s , etc.
Doioiie y s.f. ( do-loar) A\uela , instru-
menta par - dolar,
Dom » à Don , Don , titulo de honor.
Domaine, s. m. Fundo , hacimda. , hçrç-
DOM
dad , propiedad. Domanio , e2 hien a
patrimonto de un principe.
Domanial, aie, ad'tct. C do-rna-ni-al )
Senoril , Lo que $ jtenece al domanio.
Vèase Domaine.
Dôme , s. m. ( dom ) Domario , ciipula ,
cimborio , media naranja.
Domeiie , s. m. (dom-rî) Titulo de
algunas abadias que eran hospitales.
Domesticité , subst f. ( do-mes-ti-ci-tc )
Calidad de domèstico , de criado.
Domestique, adj. m. y f. ( do-mes-tik )
Domèstico, lo quepertenece y es propio
de una casa. ■+■ Domèstico , manso ,
jamiliar.
Domestique, 5. m.yf. Domèstico , criado.
Domestiquement , adv. ( do-mes-ti k-man)
Domésticamente , cascramente , fami~
liarmente.
Domicile , s. m. ( do-mi-ci 1 ) Domi-
cilio la casa , à lugar que se habita.
se Domicilier , r. r. ( do-mi-ci-li-e )
Foren. Domiciliarse , elegir domicilio ,
establecerse en algun lugar.
Dominant , ante , adject. ( do-mi-nan )
Dominante.
Dominateur , s. m. Dominador , cl quo
tiene dominioy seïiorio sobre algun pais.
Domination , s./. Dominacion ^ sehorio t
imperio.
Dominer , v. n. ( do-mi-ne ) Dominai' ,
senorear ,sujetar t mandar. (£ Dominai' t
superar , ser superior , etc. en alguna
coSa. C Dominar , moderar y templar
cl nombre sus pasiones , d veces se usa
como activo en lo figura do.
Dominicain , aine , s. Dominico , reli-
gioso.
Dominical , aie , adj. ( do-mi-ni-kal )
Dominical. Lettre , oraison dominicale ,
letra , oracion dominical.
Dominicale , subst. f. ( do-mi-ni-ka-1)
Dominical t los sermones dominicales ,
que se predican todos los domingos.
Domino, surs*, m. ( db-mi-no ) Domino
vestidura talar de mascara.
Dominoterie , subst. f. ( do-mi-no-Nri- "}
Mercaderia de papel Colorado , etc.
Dominotier , subst. m. ( do-mi-no-tie)
Mercader de papeles colorados , estam-
pas , etc.
Dommage , s. m. Dano , detrimenfo ,
perjuicio , menoscabo. -\- C'est grand
dommage , es una. Ustima.
Dommageable , adj. m. y f. Danoso a
perjudicial.
Domptable 3 adj. m. y f. C donp-tabl )
D'.mable.
Dompter, verb. a. (donp-te) Domar %
sujetar , rendir. -\- JDomenar , amansar ,
hacer ddeil. <£ Domar , domenar , 7720-
derar , templar el nombre sus pasiones.
Dompteur , s. m. Domador , el que doma.
Dompte- venin , à Asclepias,, s, m. AzcIq*
pins , plant A\
DON
Don , s. m. Don , dîiiva , présente ,
regalo , veniaja , favor. + J^on ,
gracia , habilidad para, hacer una cosa.
H- Les dons de la nature , etc. , Zr;s
dones naturales , etc. +■ Avoir !e don
de la parole , hablar con facilidad-
■+• Avoir le don de plaire , iercer eZ
dan Je agradar. + F". Dom.
Donataire , dd/. 7n. y /. (do-na-ter)
Donatorio , agucZ i cuyo j^or se hace
una donation.
Donateur, trice . subst. Donador , dona-
tar'w , la pen>jn<: que hace una daaacion.
Donatif, s. m. Donativo.
Donation , s. f. Donacicn.
Donc. part. ( denk ) Que se emplea en la
conclusion de un discurso , pues , con-
que ? Il est donc votre pùie ? es pues
Su padre de F", m. -f Cela supposé, il
s'ensuit donc 3 esta suputsto , se rjgue
pues.
f Dondon , s. fem. Muger gordeta , de
buen humot , etc.
Donjon , s m. Torrejon , forre. + Azptea ,
xmo d/ro en lo ûltimo de las casas
descubieno y si a tejado.
Donnant , ante , ad}. ( do-nan ) El que
da , dador , libéral , usase regutar-
mente con La particula negaiiva.
Donner ? v. a. (do-ne) Dur. [ En las
acepcwncs de ambas lenguas. ]
f Donr.eur , cuse , subst. Dador*
Dont , particula que se pone en ve\ del
genitivo , 6 del ahlativo , de los pro-
no.nbres relatives. Del quai , de quien ,
de la quai , cuyo , cuya r La personne
dont je vous parle , la persona de
quien , à de la quai le hablo.
f Donzelle , s. fem. Damisela , es vo\
injuriosa.
Dorade , subst. f. ( do-rad ) D or ado ,
dorada , 6 doradil'a pescado de mur.
Doré , ée , part. p. y ad]. ( do-re )
D"iado. -{*■ D or ado . lo que tiene color
de oro.
Dorénavant , adv. ( do-re-n.n-van ) De
a qui adclantc , de hoy en adclante.
Do.cr, verb. a. ( do-re ) Dorar , cubrir
alguna cosa con oro. <C Le soleil dore
la cime <\es montagnes , el sol dora la
eumbre de las montanas. (£ Dorer la
pilule , dorar la piidora.
Doreur, s. m. Dorador , el artifice que
du. , d cukre de oro algun métal % ci ma-
dera.
Dorien , ad}. Uno de los gèneros de mûsica
entre los antiguos. + Especie de dialecw
de la lengua griega.
Dorique , nd). m. y f. (do-rik) Dôrico ,
el segundo de los ôrdenes de la arquitec-
tura.
f Dorloter , v. a. ( dor-lo-te ) Acari-
ciixr , tratar con mucho regalo , etc.
f! se Dorloter , v. r. Tomar sus çome-
didaJa y eonrenimfiai , cu t
D O R
83
Dormant, ante , ad). ( dor-man ) Dor-
miente , à durmiente , el que duerme.
•+• Eau dormante, agua mansa , agu&
encharcada. -{-Pont dormant , puente que
no se levania , par oposicion d la puente
levadi\a.
Dormeur , euse , s. Dûtmidor , dormilott.
Dormir, v. n. ( dor-mir ) I)ormir.
Dormir , s. m. Sueno.
Dormitif, ai), y s. m. (dor-mi-tif ) Dor~
vnitivo , remedio para conci'iiar al sueno.
Doronic , s. m. ( do-ro-nik ) à Doronice,
s. f. Dordnico , planta.
Dorsal , aie , ad). ( dar-sal ) Dorsal , lo
perteneciente d la espalda t espinj.\o t 6
lomo.
Dortoir , s. m. ( dor-toar ) Dormi torio ,
la cruxia donde estân las ccldas en los
conventos de reliz'iosos.
Dorure , s. fem. Doradura , el efecto de
estar dorada alguna cosa.
Dos, s. m. (do) "Espalda , cerro , cspi~
na\o. C Dorso, detras , rêves , d espalda
de alguna roîa. + Dos de couteau, reca\o.
-f- Dos d'un cheval , lomo de un caballo.
-\- Tourner le dos, volver las espaldas.
Dos à dos , adv. De espaldas , se dice
de dos que estân de espaldas cl uno de
otro.
Dose , subst f. Ddsis. (l II a une dose d»
jalousie , tiene sus puntas de \closo.
Doser , v. n. Med. Poner la. dàsis prés-
enta, r»
Dosse , s. f. (dos) Castero. % el tirante ,
à madero que sirve en las minas para
sostener las bôvedas , etc.
Dasseret , suhst. m. Pilastra pequena y
salediyi.
Dossier , s. m. ( do-sie ) Respaldo de un
banco , de una silla. + For. Legajo de
papelcs. -{- Cabecera de cama.
Dot, s. /. (dot) Dote.
Dotal , aie , ad). ( do-tal ) Dotal , lo
perteneciente al dote.
Dotation , s. f. Dotacion x la fundacioh
de una renta pat a una iglesia , etc.
Doter, v. a. (dote) Dotar , senala,
alguna porcivn en dinero , hacienda , etc.
d una muger .para casarse d entrar en.
religion. -\- Dotar , fundar , instruit
alguna fundacion. C V. Douer.
D'où , adv. ( du ) De donde , de que parte ,
de que lugar.
Douaire, subst. m. (dn-er) Arras , la.
cantidad queel varonpromete dla muger
casdndosc con ella.
Douairicr , s. m. For. El que por su
parte en una succesion , go\ct sola-
mente de las arras de sumadre.
Douairière , s. f. Viuda que go\a de las
arras que le ha prometido su marido.
Douane, s. f. ( dua-n ) Aduana.
Douaner , v. a. ( dua-ne ) Plomar ,marcar
en la aduana las mercancias.
Douane*, s, m. (dtu-nie) Aduancra\
M 4
*H
DOU
cl tiJinitthtraior û ofieiuL de la aduana.
Doublage , s. m. Ndut. Forro.
Do»'ble , s. m. (du-bl) Moneda decobrc.
-+Doble t otrotanto mas. +Lc double d'un
écrit , d traslado de una escrknra.
Double , adj. m. y f. Doble. C Doble ,
falso , enge&a&of , traidor.
Double , adv. Doble. Voir double , ver
doble.
au Double , adv. Aldcble t una ve\ mas.
Double , s. La pan\a de los animales que
riimian.
Doublé , ée , v. p. y ad), t du-ble) Do-
blido. -f Aforrado.
Doubleau , à Atc-doubleau , ( du-blo ) La
bôveda que une un piiar con otro
Double- feuille , s.f. Yèrba de dos hojas ,
planta.
Doublement , adv. (du-bl-man) Dobla-
damente , en dos maneras , de dos mo-
dos , etc.
Doubler , v. a. y n. (du-ble) Doblar ,
hacer una cosa otro tanîo mayor. ■+• D o-
btar , aumentar. +■ Aforrar , poner forro
d algun vestido-, etc. -f- N.iut. Doblat.
Doubler le cap , dobL;r el cabo. C Doubler
le pas , doblar , apretar el paso.
Doubler, s. m. Doblete , peda\o de ^cristal,
labrado a mode de aiamante. -\- Pare] as >
en el juego de dados.
Doublon , s. m Doblon , moneda de oro.
Doublure , s. f. Forro , a forro.
Doucekue , adj. m. y fem. ( du-sâtr )
Uulce , insu sj , desabrido.
•Doucement, adverb. (dus-man) Lenta-
menle , poco â puco , con tiento , que-
dito. + Dulccmcnte , blandamente >
suavemente , con btandura.
Doucement , interject. Poco J poco , sin
tuido. -\- Bax • , quedo. Exem. Parlez
doucement-) hable buxo.
Doucereux , eu^e , adj. Lo que es dulce
al paladar , aunque no agradable.
C Duict ttncUfluo. Voix douceu use , foi
vieliflua. -f- Se dice sustantivamtnte.
Faite le douceieux , galantear , reque-
brar.
Dcucet, ette , adj. V. Doucereux , en la
segunda accepeion.
Doucette , s. f. ( du-ce-t ) Yerba que se
corne en la ensa f ada
Douceur , *. J. Dui^ura.
Dcuceuis , pi. Rcquiibros
Doucbe, s.f C.iula , ô espar cimiento de
agua cahenie y minerai , que se det rama
desde lo alto sobre algun miembro enfer-
mo ; etc.
Doucber , v. a. Derramar agua minerai
sobre algun mi,mbro. V. Doucbe.
Doucine , s f ( du-ci-n ) Especie de mol-
dura en patte câneava , y en parte con-
vcxti.
Doncgr.e , s. / (due-il) Duena , especie
de camarera , sç usa con Jrequençia por
dérision.
Douclle ,*./•( duc 1 ) Dovcla , la super-
ficie superior , â inferior de las piedras
de que se componcn los arcos.
Douer, v. a. ( du-e ) Dotar , asignar
arras a su muger. -f- Dotar , adornar la
naiurah\a à alguno de sus donesyprero-
gativas.
DouHlage , s. m. Mala fabricacion de los
panos , etc. quando non son de la misma
calid/d todas las tramas.
Douille, s f. ( du-11) Recaton el caiion-
cillo , ô mango côneavo que tiene La
bayoneta , el hierro de la lan\a , etc.
Douillet , ette , ad). Blando , suave,
tierno.-\- Delicado , amigo de sus como-
didades , melindroso.
Douillettement , adverb. ( du-llet-man )
Blandamente , suavemente , delicada-
mente.
Douleur , s. f. Dolor , angustia , congoja ,
pena.
Douloureusement , adv. Dolorosamente.
Douloureux , euse , adj. Doloroso , las-
timoso y lo que causa y siente dolor..
+ Cris douloureux , llantos lastimosos.
Doute , subst. m. ( dut ) Duda , incerti-
dumbre. -{- Aprehcnsion , temor. -f- JEs-
crûpulo. -f- H n'y a point de doute à cela ,
no hay duda en eso.
sans Doute , adv. Sin duda , ciertamente.
Douter , v. a. (du-te) Dudar 3 estar
en duda.
se Douter , v. r. Sospechar alguna cosa ,
presentir , antever.
Douteusement , adv. Dudosamente.
Douteux , e;ise , adj. Dudcso , incierto.'
Douvain , s. m. Madero , ô tabla para
hacer duelas.
Douve , s.f. ( du-v ) Duela de que se com-
ponen los toneles , pipas , barriles , etc.
Doux, douce, adj. (du) Dulce, agra-
dable al paladar. -f- Dulce , humano ,
grato , apacible , manso. 4* Dulce ,
suave , liso , pulido. -+- Melifluo , deli-
cado , iierno en el trato , à en la expli-
cacion.
Doux , adv. Poco d poco. Ç Filer doux ,
hacer buena harin i. -f- Tout doux , que-
dito , tranquili\ese. V. m.
Douzain , s. m. Moneda que valia doce
dîneras.
Douzaine , s. f. Docena. Demi-douzaine 5
média docena.
à la Douzaine , adv. ADo\ena. (C ? Poète
à la douzaine , pocta cetno hay muchos.
Douce , adj. nu m. Doce.^
Doizième , adj. m. y f. y s. Doceno ,
duodéeimo. + Do\avo , la duodécima
parte.
Douzièmement , adv. En doceno lugar j
dut dècimamente.
Doyen , s. m. Dean , decano.
Doyenné, s. m., (doa-ie-ne) Decanato ,
de.'nato. •+ Especie de pera.
Dxsgme , s. fem» ( diak-m ) Dracmi ,
DRA
cierta especie de montait gnega.
H- Dracma , peso que contiene la octaya
parte de una on\a.
Dracuncule , à Dragonneau , s. m. Especie
de gv.sano que se cria entre carne y
cuero.
Dragan, s. m. NJut. Cabo de la popa
de una galgra.
Dragëe , s. f. Gragea , confites. + Per-
digones.
Drageoir , s. masc. Caxa pequsna para
llevar grageas , etc.
Drageon % s. m. El renuevo , 6 yJstago
que sale del pie del Jrbol.
Drageon ii er , verb. n. Brotar , arrvjar
renuevos. V. Drageon.
Dragon , s. m. Dragon , especie de ser-
piente. •+• Dragon , soldado de à ca-
ballo y que pelea tambien d pie. + NJut.
Tifon , torbellino de agua. -f- Dragon ,
pescado grande del mar. -f Dragon ,
Jrbol mayor de la America. •+• Med.
Argema , mancha en !os ojos. + Dra-
gon , constelacion septentrional.
Dragonne, ad). ( dra -go-ne ) Blas. Se
dice de las animales representados con
cola de dragon.
Dragonneau , V. Dracuncule.
Drague, s. f. (dra -g) Instrumenta que
sirve para sacar la arena de los rios ,
limpiar los po\os , etc. -f- NJut. Cierta
especie de cabo grueso.
Draguer, v. Pescar alguna cosa en el
mar. -f Limpiar los \ios , los po\os
con la drogue.
Dramatique, adj.m.yf. (dra-ma-tik)
Dramâtico.
Dramatique , s. m. Gènero dramJtico.
Drame, s. m. (dram) Drama ^ repre-
sentacion J mancra de comedia , à
trsgedia.
Drauet, s. m. Red grande de pescar.
Drap , s. m. ( dra ; SJbana de cama.
-{•Pano , texido Je luna. + Dmp fie pied ,
alfombra , tap\\ , tapete. -j- - d'or ,
especie de ciruela , se dice tambien del
Jrbol que le lleva. -f" - mortuaire ,
■pano de tumba , à de entierro. -+- Ah !
nous voiià dans de beaux draps, ah l
lin&Of estamos.
Drapeau , s. m. (dra-pé ) Trapajo , trapo.
4- Bandera , insignia militar. ■{- Panai
à pana Us. C Se ranger sous les dra-
peaux de quelqu'un , seguir bandera
Draper, v. a. (drape) Enlutar , cubiir,
ytstir un coche , etc. de pano negro ,
en s nal deluto. + Pint y Esc. Vestir
las figurât con l^s p tnos convenientes
d lo que representan. / Criti ar , cen-
surar , ni far.
lie, s / ( drt-p-ri- ) Trapcria,,
manufactura , à f/brica de panos.
-f Pint Vcstidura que los pintoret
ponen à las figuras que representan en
*us pinturas.
D 11 A
i85
Drapier,*, m. (dra-pie) Panero , mer-
cad r , à fabricante dv panos.
Drastique , adj. m. y fem. ( dras-tik )
Remedios cuya accion es vivay prtriàa.
Drave , 6 Draba , s. f. ( dra-v ) Draba ,
yerba.
Diéche , s. f. La he\ de la cebada que
sirve para hacer la cervi\a.
Drege , s. / Especie de ted de pescar.
Dreiin, subst. m. Vo\ que signijïca el
sonido de la campaniLa.
Dresser, verb. a. ( dies-se ) Endere\ar %
levantar , paner en pie , 6 dtrtcho %
empinar. ■+• Engir , elevar , Lxantar.
+Adest\ar % enseriar s instruir. -f Dresser
la proue d'un vaisseau vers quelque
endroit , botar , echai , tndtre%ar el
timon J la parte que convitne. -f- — le
potage , escudillar. -j- - les viandes ,
le i'ruit , préparai , dispontr las vian-
das , los postres -f- - un cheval , ades-
trar un ca ailo. + - un compte , fermar
una ciunta. + — tendre un p'ége , des
embûches , armar ceiada , emboscada ,
trampa , la\o. ■+■ — une tente , un lit ,
armar una tienda de campana , una
cama.
<C Dresser, v. n. Les cheveux lui dies-
sèrent à la tête , se U eri\aron los
cabellos de horror , etc.
f Dressoir, s. m. Aparador , suirte de
bujetc , à mesa que sirve para poner en
orden los platos que se han de sirvir
en una mesa.
X Drille: f. m. Soldado. ? C'est un
bon drille , et buena avispa. f V^eux
drille , el soldado muy expaimentùdo ,
astuto , etc. f C'est un vieux drille,
es gato viejo.
Drilie , s. /; ( dri-ÎI ) Trapo de lien\o
con que se hace papel.
Drilliei , s . m . ( dri-lle ) El que recoge
los and r a} os , y corner cia con ellos.
Dnsse, s. fan. ( dri-s ) NJut. Dri\a ,
cuerda con que se suben las vêlas.
Drogman , s. m. ( drog-man) Interprète ,
à trujaman en las escalas del levante.
Drogue, s. f. (diog) Drcga , qualquier
genero de especerias. C f Droga , cosa
de poco valor.
9 Dtoguer, y. n. ( dro-gue ) Medicar ,
medicinar , purgar.
Droguerie , s. f. ( dro g-ri- ) Drogucvia.
Dioguet , s. m. Drogucte , cierto genero
de tela.
Dioguier , s. m. ( dro-guie ) Aparador
de un naturalista curioso. -f Botiquin ,
caxon pequeno para llevar drogas , un~
f>Uentos, etc.
Droguiste, s. m. (dro-guis-t) Droguero.
Droit , droite ,adj. (droa) Dcrecho , recto,
igual , seguido. -f Dcrecho , perpen-
dicular , J plomo. -f Derecho , justo ,
équitable. +Derccho t Lo que esta opuesto
a la inquiet da»
»BIÇ
DR O
Droit, s. m. Dcrech» , ley , régla nhlt-
gatoria. -f- Dtrecho , justicia. -}- Dcrc-
cho, la action au i atgunacoia,
-4- Drccho , aBtoridad , potestad.
»f- Dt'icchos , !■ ? i/«? esra/i
Car gitans , sobre mercaderias , cfc;.
Dioit , jciv. Jy te chaînent e Je vous ferai
marcher droit , ^0 /e Aure a V. m.
andar dcrccho.
à bon Droit • , adv. De de>echo , con ra\on.
Droite,!./! D-ticha. Donner la droite ,
à tr !.i ihiecha.
à D'une , à main droite , adv. A mano
dere ha.
Droitcment, adv. ( droa-t-man ) Dere-
chamente , redamente , justamente.
Droit er , èie , adf - ( sJroa-tie J El que
Uta de la mano derecha.
Droi ure , s. jem. Rectitud , derechura ,
justicia.
en droiture, adv. En derechura, direc-
iamente.
$ Drôle , adj. ( drôl ) Chistoso , fes-
tivo , gracia ta.
Drôle , subst m. Picaro , beilaco. f C'est
un drôle de corps , es un buen com-
pancro , es hombre chistoso , alegre.
-f- Singular.
JT Drôlement, ady. ( drô-1-man ) JDono-
samente , gsacivsam<.nte.
$ Drô'eiie, s. fan. ( dro-l-ri- ) Chiste ,
agudc\a , gracia , donayre, gentile\a y etc.
Drôleise , subst. f. ( drô-le-s ) Picara ,
mug:r drsenvuelta y deshonesta.
Dromadaire, s. m. ( dro-ma-der ) Dro-
medario , dromedal> especie de eamello.
Drosse , s. f. ( dro-s ) JSâut. Cabo que
sirve al uso de la artillevia en Los
nayios.
Dru , ue, ad). Se dice de los paxarillos ,
quando estJn para salir de/ nido. <£ Vive,
degré. -\- Espeso , junto , cerrado ha-
blando de las mieses , etc»
Dru , adv. A' menudo.
Druide , s. m. Sacerdote de los antiguos
Galos.
Divade , 6 Driade , subst. f. ( dri-a-d )
Driadcs , las ninfas que presidian en
los montes , selvas y basques.
Dry nus , s. m. Especie de serpiente.
Du , articula que senala ordinariamente
el genitivo , à el ablativo singular mas-
culino que se pone en lugar de de le ,
del 3 de el.
Dû , j. m. Obligacion , deber. -f Debido ,
deuda. -\- Debido , la cosa debida.
Dubitation , s. f Dubitacion , figura de
retôrica.
Dubitative, adj.f. Dubitativo , entre los
gramaticos la conjuncion que sirve para
ex plie ar la duda.
Duc , *. m. Duque , titulo de dignidad.
•+■ Buho , ave nocturna.
Ducal , aie , adj. Ducal.
Ducat , s. m. Ducado , moneda.
T) V C
Dncnton , s. m. Ducado de plata , monciU.
Duché , s. m. Ducado.
Duchesse , s. f. Duquesa.
Ductile, ad), m. y f. Ductil , lo que se
pue.de extender y dilatar con el mar-
tillo , se dice de los metales.
Ductilité, s. J DuetUidad, la facilidad
de alargar à adeiga^ar un mctal.
Duel , s. m. Duclo , desaflo.
Di.eiliste , s. m. Dueiista , desafiador.
f f Duire , v. n. imp. Convenir , placer t
agradar.
Duicifier , v. act. La chîm. dulcificar ,
quitar la acerbtdad de un cuerpo.
Du lie , s f. Dulia , el culto , que la
iglesia da à los Jngcles y J lus santos.
Dûment , adv. Debidamcnte , justamente ,
ra\onablemente.
Dune , s. f. Duna , montecillo de arena
que las ondas del mar forman sobre la
playa , etc.
Dunette , s. /. NJut. Duneta.
Duo, s. m. Mus. Duo.
Duodénum , s. m. La primera porcion
de los inîestinos delgados.
Dupe , s. fem. Dupa , bobo , el que se
engana , à se dexa enganar fJcilmente.
Duper , v. a. Enganar con sui\U\a.
Duperie , s. f. Fulleria , engano sutiU
Dupeur , s. m. Fullero , enganador.
Duplicata , s. m. El duplicado de un
escrito , de un despacho.
Duplication , s. f. Geom. Duplicacion ,
la multiplicacion por dos.
Duplicité , s. f. Se dice de las cosas que
estân dobtes , y deberian ser dnicas ,
duplicidad. C Duplicidad, doble\ , ré-
serva y falsedad.
Duplique, s.f. For. Duplica , respuestet
que se da d unas replie as.
Dupliquer , y. n. For. Responder d unas
rêplicas.
Dur , ure , adj. Dura [ En las acepeiones
de ambas lenguas. ]
Durable , adj. m. yf. Durable , duradero.
Duraciue , s. f. Dura\no . fruta.
Durant, prep. Durante.. Durant l'hiver ,
durante el inviernu.
Durcir, verb. act. Endurar , endurecer ,
paner dura alguna cosa.
se Durcir , v. r. Endureccrse.
Durcissement , s. m. Endurecimiento y
estado de la cosa que se ha endureeido .
Dure , s. f. El suelo. Coucher sur la
dure , dormir en el suelo.
Durée, 5. /. Dur ad a , duracion.
Durement, adv. Duramerite , con dure\a ,
con rigor , asperamente.
Dure-mère, j. f. Axiat. Dura mater ,
membrana.
Durer , y. n. Durar , subsistir , perma*
necer.
9 Duret , etee , adj. dim. de Dur.
Dureté , s. f. Durera , firme\a , solide^.
+ Dure\a, t ciertos tumorçs , à callom
d un
Sidaàcs que se hacen en et cuerpo hu-
mano. <£ Dwre\<x, vidocilidad , insen-
sibiiidad , rude\a , crueldad. -f Dureté de
style, durera de tstilo. + -d'oreille,
dure\a de oido.
Duretés , s. f. pi. Discursos dures. Il
lui a dit des duretés , el le ha dicho
tempestades.
Durillon , s. m. Callo , callasidad.
Duriuscule , adj. dim. de Dur.
Duumvirat , s m. Duunvirato , la cali~
dad , à dignidad de Duumtir.
Duumvir , s. m. Duunvir „ nombre que
daban Los Rcmanos â ciertos magis-
trados.
Duvet , s. m. Plumon , plumion , la pluma
que sirve para , relienar alnwhadas , etc.
-f- Vello delgado , blando , sutil , y
corto que sale en algunas partes del
cuerpo , y en las frutas.
Dynamique, 6 Dinamique ,*./". ( di-na-
D Y N
r8y
mile ) Dinâmica la ciencis de las
fuer\as , potencias motrices.
Dyn^ste , à Dinaste , s. masc. ( di-nast )
Espeeie de seberano entre los griegos.
Dyn.stie i, à Dlnastie , s. f. (di-na«-ti)
Dinastia , série de principes que han
reynado en algun pais , etc
Dyscole , à Discoie , adj. m. y f. (dis-kol)
Discolo , avieso , indôcil t El que se
desvia de las opinienes recibidas.
Dyspei>sie , s. f. ( dis-pep-si- ) Digestion
laborivsa , trabajosa.
Dyspoée , s. / ( dis-pné- ) Med. Difi-
cultad de respirar.
Dy«sei>teiie, s. /. ( di-sant-n- ) Disen-
uria , fluxo de rientre , 6 càmaras de
sangre.
Dyssentérique , adj. m. y fem. ( di-san-
te-rik ) Disenterico.
Dysuvie , s. f. Med. Disuria , dificuliad
de orinar.
Hi , s. m. E , quinta letra del alfaheto ,
y segunda entre las vocales.
Eau, s. j. Agna. + Eau ferrée , agua aee-
rada. -f tau soiuache , agua salada.
4- Eau de senteur , agua de olor. -j- Eau-
de-vie , aguardiente. C Eau bénite de
cour, cumplimientos de corte , ofirtas
vanas. + Faire eau , hacer agua el
navio. -f- Gare l'eau , agua va. -+• Faire
de l'eau , hacer aguada.
Eaux et foiêts , s. f. pi. Jurisdiccion que
conocia las asuntos de la ca\a , de la
pesca , de las jloresuis , y tint.
•f Ebahissement , subst. masc. Embuba-
miento.
•^ s'Ebahir , v. r. Embobarse , atolon-
drarse .
Ebsrber , v. a. ( e-bar-be ) Desbarbar ,
quitar las partes txcedenus y supetjluas
de qualquier cosa.
Ebarboir , s. m. ( e-bar-boar ) Instru-
menta para detberbar
Ebaroui , ie , adj. ( e-ba-rui ) Nâut.
Drsecado.
f Ebat , subst. m. ( e-b* ) Holgura ,
diversion. Prendre ses ébats , holgarse ,
dirertirse.
X s'hbattie , v. r. Holgarse , diyertiise,
recréai te, alegrarse.
X Ebaubi , ie, adj. ( e-bo-bi ) Embo-
bado , embelcsado.
Ebauche , s. f. tiosquejo.
toucher , v. a. Bosquejar. [ En las acep-
ci mes de ambas lenguas J
Ebauchoir, s. m, InitrumtUO de esculivr
para hosquejar. + Rastrillo , instru-
menta de soguero.
f ? Ebaudii , s'Ebaudir, v. r. Holgarse ,
divenirse.
Ebe , s f. ( e-b ) Vo\ ndutica tomada del
inglcs , refluxo del mar.
Ebène , s. f. Ebano 3 espeeie de madera
negra y Usa.
Ebeuier, s. m. Abcnui, èbano ârbol.
Ebéniste, s. m. (eb-nist) Ebanista ,
el que hace meubles , etc. de ébano.
Eblouir , v. a . ( e-biu-ir ) Deslumbrar ,
encandilar. C J)esiumbrar , encandilai ,
alucinar cou faisas apariencias , etc.
Eblouissant, ante., adj. ( e-bïu-i-san )
Lo que dcslumbi a y encandila.
Ebloui«seme,it , s. m. ( e-blu-i-s-man )
Deslumbram'unto , en lo propio y
figurado.
Eborgner, v. a. ( e-bor-ûe ) Entortar ,
hacer tuerto d alguno t sacarle 6 cegarlc
un ojo ■+ y herirle.
Eboulir, v. n. ( e-bu-lir) Consumirse el
caldo , menguar , disminuir hirviendv.
Eboulement , s m. ( e-bul-inan) Caida
de los edijicios que se desmoronan , etc.
Ebouler, s'ébouler, verb. r. ( e-bu-le )
Vesmoronarse , caerse de si mismo , pot
su propio peso los edijicios , etc.
Eboulis , s. m. ( e-bu-li ) Cosa que se h*
caido , desmoronado.
Ebourgeonnement , *. m. Dcspampana~
dura , desmochadura.
Ebourgconner , r. act. Desp*mpanar ,
dcsmcihur , deslcohigar.
i88
EBO
iffé, ée , adj. (e-bu-rî fc) T)ct-
peynado « desgreiiado , rcvuclto , cnma-
ranado.
Ebranchement , s. m. Po<z\x , desmocha.
cher , v. à. Pod.ir , desmochar ,
escamcnditr los Jrholes.
Ebranlement, subtt. m. ( e-branl-man )
Xlamboleo , sacudida , sacudimiento.
Ebranler, verb. a. (cbran-'e) Mover,
poner en movimiento , meneur , agitar ,
sacudir. Ç Mvyer , comover , atterar,
C Asombrar , atenioriyir , espantar ,
infundir terror y miedo.
s'Ebranler, v. r. Vacilar , titubear.
Ebraser , v. a. Ensanchar t agrandar por
adentro el derranco , à abertura de
alguna puerta , etc.
Ebrecher, v- a. Mellar , rajar , «' </<?$-
canùllar un cuchillo , p/afo . etc.
Ebrener , v. û. ( e br-ne ) Limpiar una
criatura que se ha ensuciado.
Ebiillade , s. f. ( e-bri-I/a-d ) Sacudida
que se du con la brida al cabaLlo para
detenerle , etc.
Ebrouer, v. a. (e-bm-e) Tint. Remojar ,
p.is-'r por el agua. alguna pie\a de
seda , etc.
s'Ebrouer , v. r. Resollar el caballo ,
hacei una especie de ronquido d la visla
de objetot que i'e espantan.
Ebruiter, v. à Hacer una cosa publica ,
rcvelar , dsscubiir, divulgw.
s'Ebru^er, » >. Hacerse pûblico , llegar
al couo, unicnto de mâchas personas.
Ebuard , subst. m. Cuha de madera muy
dura.
Ebulhrion , *. /• Ebullicion , el hervor
prptùtçido por elfutgp. -f- Ebuilition de
t*Jié , cbuliicion de sungre.
Ec3cher , v. act. Magullar , machucar ,
mnjar
Bérilie , s.f. ( e-kàll ) Escama , hojuela]
dura que cubre ta piei de los peccs y
sierpes. -f- Coucha , se dice de la de
las tortugas y ostras. i£ Concha de tor-
tupa bcncjiciada , de que se hacen em-
hutidos , caxns , etc. -f- Costra -j- Ecail-
les de Ter , d'acier , etc. escoria , le
hei de los meta Les.
Ecaillé , ée , adj. ( e-kà-lle ) Escamado t
cubierto de escamas. -+• Descostrado ,
pe\ , etc. , al quai se han quitado las
escamjs.
Ecailler , v. act. ( e-kâ-lle ) Escamar ,
quitar las escamas â los peces. -f- Sacar
ta ostra de la concha abriéndoia.
s'Ecailler , v. r. Descostrarse.
Ecailler , ère , *. El que abre y vende
las ostrat.
Ecailleux , euse , ad']. Escamoso , se dice
de datas piedras , etc., que se leyan-
tan por hojas.
Ecale, s.f. ( e-ka-I ) Cdscara de nue\ ,
6 de-huevo. + Vayna , la corte\a , de
las judias , habas , etç.
E C A
Ecafcr t v. a. (e-kale) Descascaraï
nue ces , desvaynar judias , etc.
X> Ecarbouiller , y. a. Magullar , ma-
chacar.
Ecarlate, s. f. (e-kar-lat) Escarlata „
color roxo , grana. + Se dice tambiett
dtl pa'no y iexido tenido de escarlata.
Ecarlatin , s. m. Especie de sidra que se
hace en el Cotantino.
Ecarlatine , adj. f. ( e-kar-la-ti n ) 5e
dice de cieita especie de calentura que
hace la piel muy roxa.
? Ecarqaillement, $. m. (e-kar-kil-man)
El acto de espar rancar las piernas.
f Ecarquiller , v. act. ( e-kar-ki-I!e >
Esparrancar , abrir las piernas despro-
porcionadamente .
Ecart , s. m. ( e-kar ) Àpartamitnto ,
separacion , division que se hace de una
cosa de otra. -f Vo\ del juego de naypcs ,
descarte. <£ Digresion en el diseur so ,
errer , irregularUad en el procéder , etc.
à l'Ecart, adv. slpartadamcnte , sépara-
damente , d parte. Tirer à l'écart ,
tomar d parte.
Ecarteler , v. a. ( e-kar-t-le ) Desquar-
ti\ar , dividir el cuerpo en quatro partes.
Ecarteler, v. n. Blas. Quartelar , dividir
el escudo en quatro partes.
Ecarter, y. a. { e-kar-te ) Alejar , des-,
riar , apartar , descarriar. -f- Vo\ del
juego de naypes , descartar. -f- Espar-
cir , salpicar. + Apartar la gente t
hacer Lugir.
s'Ec.irter , v. r. Alejarse , apartarse ,
desviarse. (T Alejarse , apartarse del
asunto que se trata , etc.*
Ecboiique , adj. m. y fem. ( ek-bo-ii k )
Se dice de los remédias que aceleran el
parto.
Ecchyiiiose , s. f. Equimdsis t contusion
lîgera y superficiel.
Ecciesiasre , s. m. Eclesiastes, uno de los
libros de la sagrada escritura.
Eccléaiiasiique , adj. EclesiJstico.
Ecclésiastique, subst. masc. Eclesidstico ,
clërigo , elc. -f ■ to , uno de
los libros de la sagrada escritura.
Ecclésiastiijuement , adv, Eclesidstica-
mente.
Eccoptotique , adj. m. y f. (e-ko-pro-tik>
Se dice de los purgativos dulces.
Eccrinoiogie , s. f. Eurte de la medicina
que trata de las excreciones.
Ecervelé , ée , adj. y s. ( e-cer-v-lé )
Descabe\ado , ligsro , à alegre de
cascos
Echaiaud , s. m. Tablado para colocar
los espectadores en alguna funcion , etc.
+ Cadalso , el tablado paru castigo
de algun reo. -f Andamio , tablas sos-
tenidas contra un muro , para los alba-
niles , etc.
Echafaudage , s. m. Construcion de en-
tabladcs , tablados , y andamios.
Ë C H
Echafauder , v. n. Entaklar , levantar ,"
construir tablados , entablados y an-
datnios.
Echalas , *. m. Rodrigon , el palo , à
est ne a que se porte a las v
ides.
Echalasser , v. act. Rodrigar , arrodri-
gonar , porter rodHgones à las y ides.
Echalier , s. m. Cerca , 6 cercado hecho
de haces de lena menuda atados j tint os
itnos cort otros.
Echalote, s. f. Escalonia. especie deajo.
Echampir , verb. act. Contornear las
figuras , etc. separando Los contornos
del fonde.
Ech ancrer , v. a. Escotar , cortar o cer-
cenar una cosa.
Echancrure , s. /. Escotadura , sacadura.
Echange , s . m. Permuta , permutacion ,
trueque , cambio.
en Echange, adv. De otra parte , por
otro lado. J r En ve\, en trueco de...
•+- En cambio.
Echanger , y. a. Trocar , permutar una
casa por ou a.
Echanson , s. m. Copero , oficial de las
cosas reaies.
Echansonnerie , s. fem. Sumilleria de
la cava.
Echantillon , s, m. Muestra , lista , 6
porcion pequena de alguna tela , etc.
<£ Muestra , indicio , senal.
Echantillonner , v. a» Conferir , cotijar
un peso , una medida can su original.
H- Cortar muestras de algunus telas.
% Echappatoire , subst. f. Escapatoriu ,
excusa , ejugio , évasion.
Echappée , s. f. Escapada , accien im-
prudente, etc. •+- Echappée de vue ,
vista estrechada entre montanas, bosques.
casas , etc.
Echapper , v. a.\ Eseapar , evitar , huir .
Echapper la côte , huir la cuesta.
«+• Je l'ai échappé belle , la escapé
buena.
Echapper de . . . verb. n. Escaparse de...
•+■ Echapper d'un danger , etc. librarse
de un peligro , etc. -+- Cela m'est échappé
des mains , esto me ha escapado 6 catdo
de las manos. + Cela m'est échappé de
la mémoire , esto me ha escapado de
la memoria , se me ha olvidado.
Echapper à . . . . , v. n. Escap.:r , à . . .
■+ Echapper aux chiens , eseapar à los
perros , librarse de ellos. + Eseapar ,
hablar inadvertidamente , etc. Ce mot
lui est échappé , se le escapô esa palabra
•+- Eseapar , no advenir una cosa , no
caer en ella.
Echaide, s. f. Rancajo , la punta , à
asttlla de qualquier cosa que se clava
en la carne.
Ecliardonner , v. a. Escardar.
Echardonnoir , *. m. Escarda , escardillo.
ficharpe , *. /. Trcna , banda , /'axa de
que us an los miliUrçs. + UctbcstrULos ,
ECH t§9
ta banda que se pvne pendiente del
Jwmbro para sosiener el bra\o , à mano
lasVmada.
Echarper , v. a- Acuchillar , dar un espa-
da\o de traves.
Echars , p l- Ndut. Se dice de los vientot
inconstantes.
Echarseté , s. f. Defecto de las monedas ,
quando estJn baxas de ley.
Ecriasses , s. f. pi. Zancos.
Echauboulé, ée , ad]. El que tiene granos.
V. Echaubouîuve.
Echauboulure , s. f. Especis de granos y
à grandies roxosque salen â la cara, etc.
Echaudé , s. m. Especie de pasteleria.
Echauder , v. a. Escaldar , caldear con
agua hirviente.
f s'Echauder , v. r. Enganarse , hacér
alguna pérdida , sufrir algun dano , etc.
Echaudoir, s. m. El lugar , ô sitio en
donde se escalda. + Vaso que sirve
para escaldar.
Echauffaison , s. f. Calor , fatiga , can-.
sacio.
Echauffement , s. m. Calentamicnto , el
acto y efecto de calentar.
Echauffer , v. act. Calentar. Ç Abo-
chornar , inflamar , tncender , abrasar 3
animar.
s'Echauffer , v. r. Calentarse. + Aca-
lorarse , fatigarse. C Abochornarse, etc.
f Ecliautioarrée , s. fem. Empresa mal
concertada t temeraria f etc. -f- Reen-
cuentro , choque inopinado de dos cuer-
pos de tropas , etc.
Echauffure, s. f. Barros que salen en la,
piel , ô en el cutis , calor.
Echauguette, r. /. Atalaya.
Echauler , v. a. V. Chauler.
Echéance ,s. f. Pla\o , termina , tiemp»
que se senala a alguno para pagar , etc.
Echec , s. m. Xaque , en el juego del
axedre\. -f Desgracia , fatalidad , ac-
cidente. C Tenir en échec , tener impe-
dido J aigunn , impedirte de obrar.
Echecs, pi. Axedrei, juego.+ Trebcjos,
las pityis del juego del axedre\
Echec et mat, Xaque y mate, -f Donner,
ou faire échec et mat, dar mate aho-
otfdo.-fDouner , faire échec, xaqucar.
Echelette , s. f dim. Escaleta , esca-
lerillu portutil.
Echelier , *. m. Especie de escalera de
un solo palo atrevesado con varias cla-
vijas para poner los pie\ y subir à lot
altos.
Echelle , s. f. Escala. -f Escala , ciudad
à puesto de mur en el levante.
Echelon , subst. m. Escalon , grada de
escalera portdtil.
Echeniller , v. a Descocar , limpi.tr ,
quitar J los drbol.s lus vrugas , eccos
y sahandijas.
Echeveau , s. m. Mudcxa de hilo , de
seda , etc.
joo ECH
Echevetë , ée , adj. Desmencladû , dêS-
grenade.
Echeviii , s. m. Regidor.
Ecbevlntgt , s. m. Vignidad , empleo del
éclievin , y el ticnpv que dura.
Echiffie, s. m. Arquiteet. El mur o sobre
aue asientan les escaloncs, etc.
Echine, s./" Espina\<> , lomo.
Echines , 6 Oves, pi. Arquiteet. Equinos %
à vélos.
Echinée , s. fem. Solvmillo , almilla , à
lomo de puer eu.
Echiner, y. a. Dcslcmar , quelrantar ,
rompcr , 6 maltralar los lomos , etc.
<C i Echiner de coups , cargar de golpes.
Echinophora, s. f. Especie de sanahoria.
E'chinopus, à Echinope, s. m. Carducuca ,
planta,
Echiqueté , ée , ad}. Blas. Xaqueado.
Echiquier , s. m. TabUro para jugar à
las damas , y al axedres.
Echinm , s. m. Echîo , yerba de La vivora ,
planta. ■
Echo, s. m. (e-ko) -Eco..
Echoir, rerb. n. Caer en suette , caber ,
acaecer , acontecer , suceder. •+■ Vencer ,
caer un pla\o. -+/ Si le cas y échoit , si
la ecasion se présenta
Echome , s. m. V. ToleN
Echomètre, s. m. Instrumente para conocer
la duracion de los sonos , conocer sus
intervalos , etc.
Echométue , s. f. El arte de construir
algunos edijicios con ecos..
Echoppe, s.f. 'Tienda ptquena arrimada
d un muro , que no tiene mas que el
techo. -+■ Especie de buril de grabador.
Echopper , v. n, Burilar , gravar con la
echope.
Echouer , v. n. y a. Ndut. Encallar , dar
la nave en un banco de arena , atasearse
y encaxarse en êl , dar contra una pcna y
C Encallar se , parar en algun negocio ,
tener mal suceso , abortar , etc.
Echroïdes, s. m. ( e-kro-i-d ) Planta.
Echymose, s. fem. Equimàsis contusion
sin llOjga.
Ecimer , v. a. ( e-ci-me ) Desmochar los
drboles , enrtar la cima.
Eclabousser, v. act. { e-kla-bu-se ) Sal-
picar , eniodar , tociar de lodo.
Eclaboussure , s.f Satpicadura , rociada.
de lodo.
Eclair, s. m. RelJmpago.
Eclaircie, subst. f. { e-kler~ci- ) NJut.
Claro , la parte clara que st ve en el
cielo , en un dia de nublado , etc.
Eclaùcir , v. act. ( e-kler- cir ; Adarar.
[ En las acepeiones de ambas lenguas. ]
Eclaircir la voix , aclatar la vc\.
H- Eclaircir quelqu'un , aclarar , in-
fonnar , instruir.
s'Eclaircir , y. r. Aclararse , ponerse en
claro , serenarse hablando del tiempo , etc.
C Instruirsc , enfrarsç de alguna cosa.
I C E
Eclaircissement , s. m. ( e-kler-cî-S-mat! )
Esclarecimiento , el acto de aclarar l§
que esta obscure , etc. explicacion.
Eclaire , s. f. Celidonia , planta.
Eclairé , ée , part. p. y ad). ( e-kle-ro )
Aclarado. 4- Iluminado. C Docto ,
erudito , versado en las ciencias , ère.
Eclaiier, v. a. (e-kle-re) Aclarar , alum-
brar , iluminar , ilustrar , dur Itrç , a
respleudor. (C Aclarar , iluminar , *'ns-
frwir. C Espiar t exàminar las accio-*
nés , céc. de ur/o.
Eclairer , v. n^uf. Alumbrar , focer /u^.
-+- Alumbrar , brillar.
Eclancho , s. /. /a piern« </e û/ras d«/
carnero.
Eclat , s. m. ( e-kla ) Astilla. + Estal-
lido , ruiVo. C Estallido , ruido , escûn-
dalo. -f- .Roy^ , resplandor , esplendcr.
■+* Lustre } brillante. <l Esplendor r
gloria , lustre t magnijicencia. -f ^ Eclat de
bombe, de grenade, casco de bomba,
de granada. •) — de rire , carcajada ne
n'sa. Riie aux éclats , reir â carcajadas.
Eclatant , a- te , ad). ( e-kla-tan ) Bril-
lante, lo que luce,respiandece.-jrRuidoso»
Eclater, v. n. (e-kla -te) Estallar , /zen-
derse , rajarse , abrirse. C Dtvulgarse ,
dar estallido , darse d conocer al pûblico.
+ Estallar , reventar de calera , decir
invectivas, etc\-Resplandecer , brillar,
relucir.
Eclectique, ad), m. y f. C e-klek-tik ) Se
dice de Los filosofos que eligin las opinio-
nés mas probables.
I Eclegme , s. masc. (e-kleg-m) Pharmï
| Especie de medicamento.
' Eclipse , s. f. ( e-klips ) Eclipse priva-
tion de lui de algun astro , d su cculta-
cion. C Ocultacion , lo que no partes
como solïa.
Eclipser , v. a. ( e-klip-se ) Eclipsar ,
embara\ar , ê impedir el lucimiento de
algun astre. C Eclipsar , super ar J une
en fa ma , mérita , etc.
C s'Eclipser , v. r. Ausentarse , desapa-
recer , oculturse prontamente.
! Ecliptique, adj. m. y fem. ( e-clip-tik )
! Lo perteneciente a los éclipses.
Ecliptique , s. f. Ecliptica.
Eclisse , s. f. ( e-cli-s ) Tableta de que
se sirvin los cirujanos para entahlar un.
mitmbro roto. -{- Encella , canasta que
sirve para format les requesones y los
quesos.
Eciisjer , v. a. ( e-kli-se ) EntabUr un
mitmbro roto con las tabutas. -h Vtasc
Eclabousser.
f Eclopé , ée , adj. (e-klo-pe) Coxo de
alguna herida recibida , y que una a ct>n
pena.
EcJorre , v. n. (e-klor) Abrirse las flores.
-{■Salir el polio del huevo. t Sucer a
empe\ar d parecer , salir d ltt%.
, Ecluse., s. /. Reprisa, di^iç.
t C t
Ecîusée , f. /. El agua que va pasanâo m
la represa abierta , hasca que la cterren.
Ecolâtre , subst. m. ( e-kc-lâ tr ) Maestre-
scuela.
Ecole , •.'/. (e-kol) Escuela. + L'école
de Platon , d'Aristote , de St. Thomas ,
la escuela de Platon , de sîristàtelcs ,
ds Santo Thomas , etc. f Faire l'école
buissonnière , hacer corrales. f II est en
bonne école , aprende en buena escuela.
Ecolier, ière , subst. ( e-ko-lie ) Estu-
diante , escolar.
Econduire , v. a. Despedir , hacer lo que
se pide.
Economat , s. m. ( e-ko-no-ma ) Econo-
mato , regimen y gobierno de bienes es-
pecialmente eclesidsticos.
Econome, ad) m. y fcm. (e-ko-nom)
Ecônomo , areglado en sus gastos , etc.
Econome , s.f. Ecônomo.
Economie, s. f. ( e-ko-no-mi- ) Ec'ono-
mia. Avoir de l'économie, vivir con
economia. C L'économie de l'univers, etc.
economia à harmonla del universo.
Economique , s. /• Economia , una de
las partes de la filosofla moral.
Economique , ad], m. y f. (e-ko-no-mik )
Econômico.
Economiquement, adv. ( e-ko-no-mi-k-
man ) Economie ameute.
Economiser , v. act. Aîwrrar. + Adminis-
trar , gobernar , los bienes con econo-
mia , etc
Ecope , s. f. (e-kop") Achicador , palo
que llevan los bateles % etc. para echar
el agua.
Ecoperche , * f. Especie demdquina para
levantar pied; as , etc.
Ecorce , s. fem. ( e-kors ) Cortc\a , la
parte exterier del drbol deunafruta , etc.
Ecorce de liège , corchu.
Ecorcer, v. a. ( e-kor-ce ) Descorte\ar ,
quitar la corte^a al drbol , etc.
Ecorche-cu , [ à ] adverb. Desli\ando , y
arrastrando sobre el culo. Jd^De mala
gana , con repugnancia.
Ecoreher , verb. a. Desollar , quitar el
pellejo. C Desollar , robar , 6 exîgir
un excesivo precio por las cosas. (£ Cela
in'écorche les oreilles , eso me rascalas
vrejas. + Il écorche le Fiançais , etc. Se
dice de uno que habla mal una lengua.
s'Ecorcher , v. r. Hacersc una peladura.
Ecorchcrie , s. f. Desolador , el sitio des-
tinadu para desollar las bestias <£ De-
sollador , hosteria , tienda , etc. donde
hacen pag n las cosas excesivamente ,
car as.
Ecorcheur, subst . m. Desollador , el que
dctuclla. C Desollador , cl que exige un
precio exorbitante por alguna cosa.
Fcorchure, s.j. Desalladura , peladura.
Ecoie, s. fem. (e-kor) El repêcha , ô
déclive de alguna eues ta.
ficorner , *-. a. (e-koi-ne) Dcscornar ,
ECO tgt
Çirîtdr uni asta , 6 cuerno al animal que
los lleva. + Descantillar , romper t qui-*
tar la esquina , 6 dngulo de alguna cosa
esquinada. (£ f Disminuir.
f Ecornifler , v.a. (e-kor-ni-fle) Anda*
meterse ô corner de gorra.
Ecorniflerie , s. f. ( e-korni-fl-ri- ) la
accion de ir comiendo de mogollon , de
gvrlista.
Ecornifleur , euse , s. Mogollon , gorrista a
comiliton.
Ecotnure , s. f. Peda\o sacado del dngulo
de alguna pitdra , mirmol , etc. Astilla»
Ecosser , verb. act. ( e-ko-ge ) Desreynar
sacar Los granos de la vayna.
Ecosseur , euse , s. El , à la que desvayn»
las habas , guisantes , etc.
Ecot y s. m. ( e-ko ) Escote , lo que deb»
pagar , cada uno por una diversion , etc m
Payer son écot , pagar su escote.
Ecoté , ée , ad). ( e-ko-te) Blas. Ecotaio.
Ecouane, s. fem. ( e-kua-u ) Especie de
lima de que usan los monederos.
Ecouaner, v. a. (e-kua-ne ) Rcducirlas ,
monedas con la lima al peso debido.
Ecouer , v.a. ( e-kue ) Descolar s cortat
la cola à un animal.
Ecouet , s. m. Ndut. Escota, gruesa cuerdt»
que sirve para amurar la grande vêla y
la de mesana.
Ecoufle , s. f. ( e-ku-fl ) Ave de rapina 4
especie de milano.
Ecoulement, s. m. ( e-kul-man ) Derra~
mamiento , corrimiento de una cosa
liquida.
Ecouler , v. ne ut . Escurrir. Le temps esl
écoulé, el tiempoha pasado.
s'Ecouler, y.pron. Colar , carrer élagua
por alguna canal. C Pasarse el tiempo ,
los àias , les anos , correrse.
Econpé , à Ecoupée , s. f. Especie de escoba
de que se usa en los navios.
Ecouiter , verb. a. ( c-kur-te ) Troncar }
cortar , acortar , desmochar , cercenar,
-f- Descolar , desorejar un caballo ,
un perro.
Ecoutant, ante , ad), (e-ku-tan) Escw-i
chante , el que escucha.
Ecoute , s. f. ( e-ku-t ) Escucha , lugaf
de donde se puede escuchar sin ser visto*
•{■Ndut. Escota. + Etre aux écoutes t
escuchar.
Ecouter , v. act, ( e-ku-te ) Escuchar ,
oir. -{- Escuchar, dar oido d lo que
se nos dice , dexarse persuadir , ren-
dirse. -f- Ecouter ia raison, etc. , seguir
la ra\>n.
s'Ecoater , v. r. Tener sobrado cuidado
de su salud. -+- Escucharse , compla-
cerse , Lisonjearse uno en lo que due.
Ecouteux , ad). Llaman los pic adores al
caballo distraido por los objetos que le
>nbrjn y asombra.di\o.
Ecoutille, s. /. (r*ku-till; Ndut. Es-
iuta. j 4 esçutilla,
irp ECO
Ecoutillon t *. m. Escotilott.
Ecouvillon , s. m. l.anada , polo guar-
necido de cerdas , etc. que sirve para
limpi.tr !as rec imaras de lot canonts.
-h Escobajo con ,///.- \ot panaderos y
pasteleros limpian cl horno.
Ecouvillonuer , v. a. ( e-ku-vi-llo-ne )
Eimpiar lot canones con lu lanada.
■+■ limer el horno con cl tscobajo.
EcphractiqQfl , ad}, m. y fcm. ( ck-frak-
ti-k ) Aperitivo , se usa tambten como
tuttantiye.
Ecran, s m. ( e-kran ) Especie de aba-
nico chato , à liso que sirve para res-
guardarse del fuego , etc.
Ecraser , v. a. Machacar , quebrantar ,
moler , estretlar. £ Destruir , asolar ,
arruinar. C Vencer , superar.
Ecrémer , y. a. ( e-kre-me ) Desnatar ,
sacar la nata à la lèche. (£ Detndtar ,
sacar lo mas pingiie y mejor de aiguna
cosa.
Ecrêter , y. a. Quitar la cresta de la
exp lanada , etc.
Ecrevisse , s. f. ( ekr-vi-s ) Cangrejo ,
Cangrejuelo. + Cancer , signo del
\odiaco.
s'Eciier , v. r. Clamar , exclamarse.
Ecrin , s. m. Cofrecito donde las damas
encierran sus diamantes y joyas.
Ecrire , v. act. ( e-krir ) Escribir. [ En
las acepeiones de ambas lenguas.}
Ecrisée , s. fem. Polvo de diamante que
sirve para rocr y pulir los otros.
Ecrit , subst. m. ( e-kri ) Escrito , papel
escrito.
Ecrits , //. Escritos , libros , û obras
impresat , à manuscritat.
par Ecrit , adverb. Por escrito. Ex.
Mettez -le par écrit , pdngalo por
escrito.
Ecriteau , *. m. ( e-kri-tô ) Rôtulo , in-
scripeion.
Ecritoire , s. f. ( e-kri- toa-r ) Tintero , etc.
Ecriture, s. f. Escritura.
Éctivailleur , 6 Ecrivassier , s. m. Escri-
torcillo , autorcillo , mal autor , à escritor.
Ecrivain , s. m. Escribiente , escribano ,
el que escribe. -f- Contador en los naviot.
H- Maestro de ninos , à de escuela,
el que ensena de escribir y contar.
H~ Escritor j autor que ha compuesto
libros.
Ecrou , s. m. ( e-kru ) Matri\ , hueco
en el quai vuelve à se encaxa un tor-
jiiïlv 6 espigon. + Regittro donde el
alcalde de la edreel escribe los nombres
de los presos.
Erroné , s. f. Pergamino donde se escribe
el gasto or dinar io del palacio y casa
reçu.
Ecrouelîes , s. f. pi. (e-kru-el) Lam-
•" paroncs , tumor duro que nace en las
glJndulas del eue * •
Jpcrouer 5 yçrh, act. ( e-kru-e ) Asentar ,
E C R
nnotar , escribir el nombre de un près»
en cl libro de cargo del car celer 0,
Ecrouir, v. a. ( e-km-ir ) Maitillar y
bâtir lot metales d jrio.
Ecroulement, s. m. ( e-krn-is-man )
El acto y efecto de mariil/cr y bâtir
los metales d frio , la dure\a que
tienen , etc.
Ecroulement, s. m. ( e-kru.l-man ) Res-
balon , caida.
s'Eciouler, v.r. (e-kru-le) Caer entierrag
resbaiar , dar en el suclo , desli\arse.
Ecrouter , v. act. ( e-kru-te) Descorte\ar
el pan.
Ecru , ue , ad}. Crudo , hablando de las
sedas y lien\os que no han sido mojados.
Ecsarcoine , s. m ( ek-sar-ko-m ) Excre-
ccncia carnosa , carnosidad.
Ectyiotioue , adj. m. y f. ( ek-ti-lo-tik)
Se dice de los remedios que son J pro-
pôsito para consumir las callosidadcs,etc.
Ectype , s.f. ( ek-tip) Copia , impresion
de aiguna medalla , 6 sello , copia jigu-
rada de una inscripeion , efc.
Ecu, s. m. Escudo.
Eeu ier , s k m. NJut. Escobenes.
Ecueil , s. m. Escollo , en lo propio y
figurado.
Ecueile, s. f. Escudilla.
Ecueiiee , subst. fem. Lo que contiene la
escudilla.
Ecuisser , v. act. Quebrantar , romper ,
hender un ârbol derribândole.
Eculer , v. a. Viciar el cal\ado por la.
parte de atras.
Ecumant , ante , adj. Espumante , le que
espuma.
Ecume, s. f. Espuma.
Ecuménicité, s.J. Calidad de lo que et
ecuménico.
Ecuménique , adj Ecuménico , gênerai
universal , se dice de los concilios.
Ecumer , v. act. Espumar , quitar la
espuma d la olla , etc. -f- Piratear ,
robar los navios y embarcacionts , etc.
<L $ lomar , al\ar con lo mejor de
una cosa.
Ecumer , y. n. Espumar , arrojar espuma.
Ecumeur , s. m. El que cuida de espu-
mar. C f Ecumeur de maimite , mo-
grcllo , mogollon. -f- — de mer , pirata ,
corsatio.
Ecumeux , euse , adj. Espumoto t que
echa espuma.
Ecumoire , s. f. Espumadera.
Ecurer , v. a. Fregar , limpiar la vaxilla.
Ecureuil , s. m. Arda , ardilla , animalejo
silvestre.
Ecureuse , s. f. Fregatri\ , fregona ,
jregoncilla.
Ecurie , *. /. Caballeri\a , establo.
Ecusson , s. m. Blas. Escudo de armas.
■+• Vc\ de hurtelanos , escudete.
Ecussonner , y. a.. Enxerir de escudete.
Ecuyer , s, m. Esçudero, -J- Picador , ô
caballeri{0.
e d n
Talatteii{o. -f Càballcri\p , <?/ '^«e f/^rtf,
a su cargo cl gobisrno y cuidado de la.
caballeri\a y sus dcpsndientes.
Edda , subit, f. (e-da) Nombre de una
famosa rccopilacion mitoldgica de les
•pusblos del rierte.
Edem , s. m. Especie de tumer.
Eden , s. m. ( e-den ) Nombre que du
la sagrada escritura al paraiso terrestre.
Edentc , ée , adj. Dcsdentado. Vieille
édeatée , vieja sin di entes , desdentada.
Edenter , v. a (e-dan-te) Desdsntar %
quitar , sjcar los clientes.
Edifiant , aille; , adj. ( e-di-fi-an ) JEdi-
jïcatiro , lo que inspira piedad y
dévotion.
Edificateur , s. m. Eiificador.
Ediiication , s. f. Ed'.jtcacion. V . Cons-
truction. C Edifie je ion , senthnientos
de piedad, de devocion que se inspiran
con exemptas , etc.
Edifice , s. m. ( e-dl-fi-s ) Edificio.
Edifier, rerb. a. (e-di-fi-e) Edijicar j
fabricar , hacer templos , palacios , etc.
C Edijicar , dar biten excmplo.
Eùi"e , s. m (e-d'ti) Edïl , cierto ma-
gistrado rvmanb.
Edilite , s. feih. ( e-di-li-te ) Edilidad ,
di guidai y of.cio de los édiles.
Edit , s. m (e-di) Edicto.
Editeur , s. m. liombre de estudio que
tien: cuidado de la edicion de obras de
ctro.
Edition , s. f. Edicion , impresion , publi-
Cacion de alguna obra.
Ediedcn,s. m. Especie de plumon muy
suave y àelicade para almohcdas , etc.
Educacion , s. m. Educacion , crian\a ,
enst7tan\a.
Edulc< ration , sulsz. fem. El acto de
dul\urar.
E>iu!coror, v. a. Chîm. Vul\uraT f hacer'
dûtes las cesas , quitar la sal de los
cucrpoSy etc.
Efauriler, v. a. ( e-fo-fi-le ) Deshilar ,
tacar hilos de algun tcxido de seda , etc.
X EftfcçaMe . adj. m. y f. ( e-ia-sa bl )
Lo que se, puede borrar.
, v. a. ( e-h-ce ) Borrar , testar ,
6 tu:har lo es rite , etc. Ç Borrar,'
cbscurecer , etc.-] Effacer de la mémoire,
loriar de lu im invita.
Effaçure , *. f. Tcstadura , borradura.
Efianer , v. a. (e-fa-ne) Deshojar las
t tfj.
Effa.er, v. a. (c-fa-ie ) A\cvar , sobre-
taltar, coniuilar.
k'E'faier, y. ;•. A{otafi€' } alborctarse ,
inrb.n it .
cher, v. «cf. Ojrwr , espantar ,
tntar.
Effectif, ive, «/(/'. (e-fefc-tif) Lfcctivv,
rerdadetà , cierto.
Effectivement , «n/r. ( e-fec-tl v-man )
J'/: «i™ ment r , efcçtuulmmte.
JLmo U k
E F F t 9 3
FlTéctuer \ v. act. Eftctudr , dctualiiaf,
realisar.
Efféminé, j. m. ( e-fe-mi-ne ) Afemi-*
nado , eJ que es dciicado de com<\
plcxîon , etc.
Efteminer , v. a. ( e-fe-mi-ne ) Afemi-*
nar , debilitar , enflaqucccr , à inclina r\
a alguno al genio y accionts mugeriks»
Effendi , s. rz ; (c-fen-di) hotubre dg
l'.y entre los Tunes.
Eiiervescenre , s. f. ( e-fer-ve-ssn-s )
ICfervescencia , /icnor rtc^s/ vj tf algunx
liquida , fie. C Effervescence dea
passions , etc. Efervescencia de lai
pasionss.
Eitet , 5. m. Efccto.
Effets , pi. JÊjecios , caudal , blettes £
hacienda y crèdito.
en Effet , u^v. -En e/ècta , efectivamente •
en /a realidad.
Effeuiller , t>. a. Deshojar , 51/iVar /(/f
/ityas a wn âibul t etc. -f- La rose s'ef-
feuille aisément , /a rosa «s deshojd
fJcilmente.
Efficace, adj. masc. y fem. (e-fi-ka-s)
Efica\.
Efficace, s. f. Eficacia , rirtud , fuer\&
y poder para vbrar.
Efficacement, adv. ( e-fi-kas-man ) Efi-*
ca\mente.
Efficacité, s f. ( e-fi-ka-ci-te ) Efica*
ciiad , caiidad de lo que es éfico\
Efficient, ente, adj. (e-h-ci-art) Efi~
ciente , lo que obra y vroduce. -f- Cause
efficiente , causa eyicicnie.
Effigie , s. fem. Efigie , imigen , fi*ura,
4- Exécuter uu ctiminel en effigie,
Ex:cutar un rco en ejigie. V. Effigier.
Effigier , v. act. Colgar d la horca et
retrato de Un reo f,:?itivo.
Effilé , s. m. ( e-fi-le ) l'runja ,franjucla ;
6 fiueco con qi-e se guarni ce laropa.
Effiié, ce , adj. Dçleado , estiecho , afi-
lado € Vi««ge ernlé, rôsero ajilaao.
<£ Taille eii.lée , ta'Je dëlgada.
Effiler, \. a. ( eti-le ) Deshilar , sacai
hiloi de algun texido.
Elliolcr , v. a. ( e-iio-ie ) Deshojar la*
mieses.
Effiluie , s. f. Hi la , desfil 'adora.
Kïîlanque , ce , pan. p. y aéjk ( e-ilan-kc )
Trasijadu , cl que tient los ii&tf* recon-
diâus , flaco , rnacihnio-, hablandc de
los cabailoi. C S'.y.e tiïlanqué % hJLj
, sinfusi\a 6 navio.
Em.ioMuer , y. aCt. ( e-flan-qUe ) ]
i;ado , enfhqiu ctri
cr., v a. i+em\dcspclLiando s;l :-
, loCur ligcrii/unte algun.
idola. 1 r J ratar uua materia super-
nienie.
ElH«ur '1 . à Tomber en effloreicence , v. n.
i . i.iTloiescfcDce
Effiorcscer.ee, s.j. ( c -flo-rr-san-s ) / .r
parus silnas que se muestran er. f
N
sçv4 E F F
de mohn en la superficie de aîgunos
cucrpvs minérales.
Effondr ement , s. m. ( e-fon dr-man ) La
action de cavar las tierras , cava\on.
Effondrer , v. a. ( c-fon-dre ) Ahondar ,
cavar la tierra ester cdndola. -f- Oue-
brantar , romper , otrjr con violencia.
-f- Dcstrifar aves y pescados , sacarles
las tiipjs.
Effondriiies , s. jcm. pi. ( e-fon-drill )
Boiras , rcsiduo 6 heces que quedan de
datas cesas liquidas.
s'EfVorcer, v. r. ( se-for-ce ) Es/or^arse.
»+■ S'efforcer à gagner l'estime de quel-
qu'un , csfenrarse, procurar a ganar la
estima ci on de alguno.
F ivo 1 1 , s. m. ( e - fo r ) Esfuerio .
Effraction , s. f. For. Fractura , rom-
pimiento , quebr antamiento .
Effrayant, ante , ad], (e-fie-ian) Hor-
rendo , lo que pone miedo , espanto t
horror.
Effrayer , v£rï>. <zcf. ( e-fre-ie ) Asustar ,
espantar , ocasionar temor , ïusro ,
sobresalto.
effréné , ée , <!<£/. ( e-fre-ne ) Desen-
frenado , desarrcglado , desordenado.
"Ambition, désirs effrénés, ambicion ,
deseos desenfrenados.
Effriter , ver*, a. ( e-fri-te ) Desfrutar ,
desubstanciar , consumir una tierra.
Effroi , s. m. ( e-froa ) Susto, alteracion ,
sobresalto.
Effronté , ée , flrf;'. (e-fron-te ) Atrevido ,
^esvergon{d<£0.
Effrontément , adv. ( e-fron-te-man )
Atrevidamenle , desvcrgon\adaments.
effronterie, s./, (e-front-ri- ) Desvei -
giiem A a , descomedimiento , atrevimiento.
Effroyable, flJ/. m. y f. ( c-froa-iabl )
Horrible , espantoso , Zo çue c^HSrt
m/Wo , etc. -f FLorrendo , prodigioso ,
extraordinario.
Effroyablement , adV. ( e-froa-iabl-man)
HorribLemente , espantosamente. + IL'x-
ces/Ytf mente.
Ef fumer , v. act. Pintar una cosa lige-
ramente.
Effusion , s. /. Efusîon , derramamiento
de cosas liquidas. C Effusion de cœur ,
desahogo del cora\on.
Efourceau, s. m. (e-fur-so ) Especie de
mJquina , à carro que sirve para tr ans-
portar cosas muy pesadas.
EgTgropiîe , s. f. ( e-ga-gio-pi-1 ) Pelota
de pelos , crines , etc. que se forma
en el estâmago de algunos animales que
rumian.
Egal, aie , ad}. < e-gal ) Igual. [ En las
ac ep clones de ambas lenguas."} (£ Carac-'
tère, bcnwur égale, ca>acter , humor
igual. -f- C'est égal , lo, mismo es , no
le hace.
à l'Egal de... , adv. Al igual , semejan-
temente , à al modo de.,,.
EGA
Egal , f. m. Igual , de la misma date d
linea. Se traiter d'égal à égal , tratarse
de igual d igual. Vivre bien avec se»
éfcaux , vivir bien con sus igualcs.
Egalé, ée , adj. (c-ga-Ie) Goteado ,
manchado con gotas hablando de lot
aiorcs , etc.
Egalement , adv. Igualmcnte.
Egaler, f. act. (e-ga-!e) Igualar. [En
las acepeiones de ambas Lenguas ]
•'Egaler , v. r. Igualarsc , cvmpararsc
con otro en las calidades , etc.
Egalisation , s. f. Foren. El acto de igua-
lar , dividir una heredad , etc. en partes
iguales.
Egalité, s. f. (e-ga-li-te) Jgualdad.
Egalures, s. f. pi Manchot blancat en
las espaldas del balcon , etc.
Egard , s.^n. (e-gnr ) Respecte La terre
n'est qu'un point à l'égard du riel , la
tierra no es mas que un punto , respecto
al cielo.-jrll a eu égard à sa vieillesse, etc.
ha tenido consideracion par su veje\ , etc.
-\- Avoir des égards pour quelqu'un ,
tener miramientos yor alguno.
à l'Egard de..., adv. Accrca d... to-
cante d... en quanto d... -f Respecto
d... en comparacion , en ra\on de...
à cet Egard , à. , prep. En atencion d...
Egarement , s. m. (e-ga-r-man) Descar-
riamento, desvio. C Extravio , des-
man , apartamiento de lo justo % ra\ona-
ble , etc. desôrden , etc.
Egarer, yerb. a, (e-ga-re) Descarriar ,
descaminar , desviar , extraviar. <£ Des-
carriar y apartar de lo justo , ramona-
blé^ etc. enganar , etc. 4" Extraviarse.
J'ai égaré mes gants, mis guantes se
han extraviado.
Egayer, v. a. Sola^ar , regocijar , ale-
grar. -f Egayer du linge. V. Aigayer.
-\ un arbre, podar , quitar la ramas
supèrfluas.
Egide , s. fem. Egida el escudo de Palas.
C Reparo , defensa , proteccion y
+ protector.
Egiîops , s. m. Ulcéra en el cera en mayer
del o}o.
Eglantier, s. m. ( e-glan-tie ) Escara.
mujo , gavanco.
Eglantine, s. Jim. (e-gîan-tin ) La flor
del escaramujo , que se llama tambien
escaramujo.
Eg'ise , s. /. Jglesia.
Eglogue , s. f. Egloga obra de poesia.
Egoger , v. act. (Quitar de las pielcs las
orejasy cola.
Egoiser , verb. n. Hablar demasiadamente
de si.
Egoïsme , s. m. ( e-go-is-m ) Egoismo ,
amor propio , el amor desordenado con.
que uno se ama demasiadamente d si
mismo y d sus cosas , etc.
Egorger , v. a. Degollar.
s'Egosillsr, y. r. Desganifarse % 6 dçs*
EG G
gànitaïse , vocear gritando hasta enroh-
quecer , asparse d gritos.
Egout . s. m. (e-gu ) Albanal , 6 albanart,
f Cloaca.
Egoutter .v. rt. ( e-gu-te ) y s'Ègoutter ,
v. r. Agotarse , gotear , caer el Licor
. de alguna cosa gota à gota.
Egouttoir , s. m. ( e-gu-toar ) Md quitta
de palo en donde se porte la vaxilla
despues delavada, para que se enxugue.
Egrapper , v. a. ( e-gra-pe ) Desgratiù.r ,
sacar él grano del racimo.
Kgratigner , y. a. (e-gra-ti-ne ) Aranar ,
rasgunar , 6 rasgar con lasunas.
Egratignure , s. f. Arano , rasguno.
Egravillonner , v. a. (e-gra-vi-llo-ne )
A!{ar , sacar de tierra un drbol con sus
raîces para transplantarLe.
Egrener , verb. a ( e-gre-ne ) Vasgranar ,
sacar , et grano de una planta,
f Egrillard , aide , adj . y s. ( e-gri-lki )
Despicrto , viral , aiisado.
Egiiser, v. a. Fregar un diamante con
otvo para puiirle.
È>iriigcoir , subst. m. Movtero , vaso de
madera , etc. para moler la sal.
Egrugér , verb. a. Moler, desmenu\ar ,
roer j raspar , reducir a polvos alguna
cas a.
Egrugeuré , s. f„ Raeduras , 6 pequenas
particulas que se separan de un cuerpo
que f rota con otro.
Egueuter , v. a» Desgolleter , quitar el
gollete , 6 cueîlo a la vasija.
Egyptien , en ne , s. Gitano. V '. Bohémien.
Eh ! interj . de aJmiracion , de espanto , etc.
ah ! ay l ah l hola î
Ennnché , ée , adj. V. Déhanché.
Eherber , v. a. y. Sarcler.
Ehonté , ée , adj. Desvergon\ado*
Ehouper , v. a. Desmochar. y. Ecimér.
1 jacnlateur , s. m. Anat. Uno de las dos
tnûiculos que trabajan a la emision del
sémen.
Ejaculation , t. f. Emision dcLsémeti con
cierta fuer\a. -f" Jaculatoria , feryorosa
vracion que como disparada del cora\on ,
se envia â DioSi
Ejaculatoire , s. m. Anat. Lldmanse asi
lot pcquenos conductos que salcn de las
vcjigiielas séminales.
Elaboration, s. f. Medi La accion por
la quai una cosa Uega J su perfeccion.
s'Elaborer , v. r. Med Lldmanse asi Las
sucecsivas alternacioncs que sufre la
smgre antes de llegar à su estado de
perfeccion.
Elabouré , ée , adj. (e-la-bu-re) Àrtis-
tement élabouré , elaborado , lim.ido ,
bien trabajado y hecho con cuidado y
a tendon.
El-guer , y. a. ( e-Ia-gue ) Entrcsacjr ,
cortar las ramas victesas de un drbol.
C Entresacar , se dicc haHando de obras
de ingénie , ete<.
E L A r 9 S
Elari , snïït. m. ( e-laii ) Dàntd , animal
silvestre. + Impetu , movimiento vivo ,
embtStida.
Elans, ph Les élans de Famé, etc. las
ansias , los deseos del aima , etc.
Elancé , ée , part. p. y adject. ( e-tan-ce)
Abalan\ado. + Se dice de la person*
ait a y delgada.
Elancement, s. m. ( e-lans-man ) Pun-
sada , el dolor que se siente mas violenta
de quando en quando. + V. Elans.
Elancer, v. n. ( e-lan-ce ) Latir , dot
punsadas , punsar.
s'Elancer, v. r. Abalan\arte , drrojarse.
Elargir , verb. a. Ensanchar. -\- Libertar ±
poner en libertad d algun preso.
E'argir , v. n. Ensancharse.
Elargissement , s. m. Ensanchâ , tnsan-*
chamiento. Hh Soltura , libertad acor-
dada por el jue\ J los presos.
Elargissure, s. f. Ensanchâ, ensanche.
Elasticité, s. f. ( e-las-ti-ci-te ) Masti*
cidad , virttid eldstica.
Elastique , adject. m. y fem. ( e-las-ti-k )
EUstico.
Elatine , s.f.( e-Ia-ti-n ) Elatina , planta*.
Electeur , s. m. Eleccor.
Electif, ive , ad*. ( e-lek-tif ) Electivo.
Election , s. /. Eleccion.
Electoral, aie, adject. (e-lek-to-ral J
Electoral.
Electoiat l s. ni. ( e-lek-îo-ra ) Electo-*
rado , la dighidad y territorio anexù &
la calidad de e le et or.
Electrice , *. /. (e-lek-tiis) Electri\ h
la mugër del principe que es elector.
Electricité, s.f. { e-iek-tri-ct-te ) Electri~
cidad.
Electrique, adj. m. y fem. ( e-lek-trik >
Eiéctrico.
Electiisable, adj. Eleçtrisable , loques*
puede electrisar.
Electrisntion , *. fim. Electrlsaçion , Ig^
accion de electrisar.
Electtiser , v. act. Electrisar , comuhicat*
la virtttd elèctrica.
Electuaiie , *. m. EJectuar't9 > gènero de*
couficciun médicinal.
Elégamment, adverb. ( e-le-ga-man >
hlegantemente.
Elégance , s. f. ( e-le-gan ■$) Elegancia r
compvstura de estilo. + EUgancia +
hermosttra , gentile{a, adornoy huen arxe^
Elégant, ante,dd;. ^ e-le-gan ) Elégante^
Eléj»iaque , ad], m. y f. Elegiaco.
Elégie , s. fem. Elegia , cierto gènero dm
poesia.
Elément , *. m* (e-le-man ) Etemento >
fl prtncipio de la**p$a$. -f - hlcmtnto y
tl lugar t û otratmosa à que se tien*
aficion.
; E'émcns , pi. Elementos , los fundamentos
y prjnçtpios de la ciatcuis y aries.
I Elémentaire , ad), m. y f. (e-le-man-fe-r )
[ EU mental , d eUmcntar , lo queconsi*
N a
îf) G E t E
y titnc parie de lus elcmentat» + Elc-
'mental , cseucial , fuiiduuuntal , primer u
y principal.
Elemi , s. m. ( e-le-mi ) Cicrta résina
de Amenai.
Eleosaicharum , subst. m. ( e-le-o-sa-ka-
roni ) Cinin. Aceyte cseucial incorpo-
rado cvn a\ùcar.
Eléphant, s. m. ( e-le-fan ) Elef'ante ,
animal quadrupède
Etéphantiasis , s. m. Elefancia , cierto
gêner o de lepra.
Elévation , s. f. Elévation , cl acto de
levantar en alto alguna cosa> -f- Elé-
vation y altura , encumbramiento , txa-l-
iacion. C Magnaninûdad. -\- Al^ado ,
montea , d'ibuxo de alguna fdbrica con
sus alluras.
Elévatoire i s. m. ( e-le-va-toar) Legra ,
instrumenta de citugia.
Elève, s. m. ( e-lev ) Viscipulo.
Elever, v. a. (e-l-ve) Eicvar , al\ar y
Levantar en alto alguna cosa. -j- Eriger
una e statua , vbelisco , etc. criar ,
ntftr/r , alimentar , ceinir , instruir ,
educar , cuidar. (T JE/cvar , coiocar d
uno en puesto y cmpleo honorijico.
C Eicvar y ensal\ai-y exaliar , exâgerar.
-f- Elever la voix, levantar la vo\.
s'Elever , v. r. Elevarse C elerarse ,
su&r en dignidad , erc. C Enso herbe-
cerse.
s'Elever , v. r. fmp. + Il s éleva uue
tempête , se levante una borrasca^
-f-ll s'éleva une contestation , se Levante
una disputa.
Elevure , s. f. Grano , ampola que sale
al cuero.
EHctroïde , ad). <e-lik-tro-id) Mtmbrana
de los testicules.
Elider , v. a. ( e-li-ôe ) Quitar , suprimir
una letra de un vocablo , etc.
Eligibilité , s. f. Capacidad y aptiiud
para ser elegido.
Eligible, ad), m. y f. Elcgible , el que
se puede elegtr.
s'EKmer , v. r. ( se-li-me ) Gastarse
por el uso algun vestido , etc.
Elingue, s. f. Ndàt. Eslingà.
Elire, v. act. ( e-li-r ) 'Jf.Kgtr , escoger.
-^- Elire son domicile, o ioire élection
de domicile , eligir , scriaiar su dvmi-
cilio.
jElision , s. f. Supr:sion de una letra en
algunos vocablo-,.
Elite , s. f. (e-li-t) Selccto lo nie] or y
mas exeelente de una cosa. + L'élite
des troupes , lo selccto de las trepas.
EUxation , s. /. Q^eracion par la quai
se hace hervir uhWemedio en algun Ucor
conveniente.
Elixir, subst. masc. (e-lik-sir) Elixir.
■+• Elixir de vie , tfjfaa de la vida.
Elle y ( el) Pr^ornbrs de la tercet*
peisomi de' feaic.iViO , JLuj.
ELL
Ellébore , S. masc. ( c-le-bo-r ) Elèloro,
planta.
Ellébore noir , Ycrba de ballextcro.
EUéborine , s. f. ( e-le-bo-rin ) Elcbo-
vina , ycrba.
Ellipse , s. / ( e-lips ) Elipse , 6 clipsi ,
figura geurné'rica. -f EUpsis , jiguta.
de la gramâtica.
Elliptique, ad), m. y fem. ( e-lip-tik )
hiîptico , lo que att iiecho té modo de
elipse. + Manière de pailer elliptique,
modo de hablar eliptico.
Elrne , [feu Saint] s. m. ( elin ) San-
telmo , helena , especie de metêoro.
Elocution , s. f. Elocucion estilo modo
de hablar , etc. 4" Rctôr. El arte de
escoger y coiocar con propiedad , etc.
en la ovation las palabras , etc.
Eloge , s. m. Elogio , alaban\a.
Eloigneraent , s. masc. ( e-loa û-man )
Alejamiento apartamiento. C Anii-
patia , aversion, -f- Apartamiento , dis-
tancia.
Eloigner, v. a. (e-loa-iie) Apartar ,
ait far , des;
sepatar*r\- Diferir
dilatar , retardât'.
s'Eioiguer , v. r. Apartarse , alejarse ,
dtsviarse.
Elongation, s. f. Astrcn. Elcngscicn.
Eloquemment , adv. ( e-lo-ka-man ) Elo»
qiienicmenîe .
Eloquence, s. f. (e-lo-kans) Eloqiicncia.
Eloqueiit, ente, adj . ( e-io-kan ) Elo-
quente.
Elu , ue j part. p. y adj. Elegido , electo ,
escogido. V. Elire.
Elu , ue , s. Elegido , electo , prédes-
tina do à la gtvria eterna.
Elucubiation , s. f. Vigilia , se dice de
alguna tared estudiosa hecha de noche.
Eluder, v. a. Eludir , es.juivar , huit
la dlficultad , etc.
Elysée, s. m. à champs Eîy sées , subst*
m. pi. Campos Eiacos.
Email , subst. m. ( e-mall ) Esmalte ,
cierta composition vidr:osa.\<Z JSsthakt ,
variedad de colores en las flores.
Emaux , pi. ( e-mo ) Blas. Esmaltes.
Emailler , c. a. (e-ma-lie) Esmaltar ,
, labrar con esmalte de dlversos colores
sobre oro , plata , etc. C Esmaltar ,
adornar , hermosear.
Emai'leur , s. m. Artifice que emplea , »
trdb.rja el esmalte.
Emaiiiure, s. fem. El acto y éjecta de
esmaltar.
Euiaiï-mcn , s. f. Emanation , fuente y
origen de que précède y vienc alguna
cosa. -f La fosa que émana y procède.
Emancipation, s. f. Emancitvaejàn.
Emanciper, y. a. ( e-man-n-pe ) Eman-
cipât- , sacar el padre al hijo de su
vatria potestad.
t'Enta ncipër , rerb. r. S oit ar se f tomay
iemasiada. Libçnad , à atnyimkntv.
E M A
Emaner, v. n. ( e-ma-ne ) Emanée ,
procéder , derivarse.
Emargement , s. m. La accion de mar-
ginar , o + /o apuntado al mdrgcn.
V. Emarger.
Emarger , v. a. Marginar , anotar , à
apnntar alguna cosa al mJrgen de al-
gun libro â etcritfl,
Emasculer , v. a. Capar , eunucar.
/ Embabouiner , v. a. ( an-ba-bui-ne )
Halagar , a car ici ar , cnganar d uno
con halagos , <?£c.
Emballage , s. m. Enfardeladura el acte
de enfardelar J embalar ^y-\-lo que sirve
para ello.
Emballer , v. a. ( an-ba-le ) Embalar ,
hacer fardos , <? balas , etc.
Emballeur, t. m. Enfardelador.
Embarcadère, <?' Embarquadère , s. m.
Tomado de ttmbas L-nguas , embarca-
dero , eZ lugar dettinado para embarear.
Embargo , suôst. ?n. (an-bar-go) &ft-
Embarquement, s. m. ( ?n-bark-man )
Embatco , Z<z accion de embarear , <?
EJmbuquer ', v. <2. ( an-bs r-ke ) Embarcar ,
m' fc?r , o entrar a/guna cosa en une
embarcacion. Ç Embarcar , incluir a
alguna en un negocio.
s'Embarquer , v. r. Embarcarse , entrar
en algun navio para navegar. C JEm-
burcarse, embaraiarse , meterse en algun
asunto à negocio. d S'embarquer sans
biscuits. V. Bisci/it.
Embarras,*, m. ( an-ba-râ ) Embargo ,
impedimento , dificultad , o obstâcuio.
d Embara\o , desô'den , confusion.
C Embara\o , cuidado , octipacion.
C Irresolùçion , pc: t texidad.
Embarrassant, ante , izery. (an-ba-ra-san)
Embaraioso , dificultoso.
Embarrasser, v. û. ( an-ba-ra-se ) i;;r:-
bara\ar , causer cmbara\o , c.'c. Vèasc
Embarras.
s'Embarrasser, t. r. Embaraiarse , c;n-
pacharse y detenersc. -+■ lnquieta.se.
C Llcnarse . obstruirse , embara\ar$e .
Embarrillé , ée , a«0 Embarrilado , /o
^ue esr<* dentm un b avril.
Embarrure , f. /^ Especie de fractura del
cranco.
Fmba sèment , ». m. Especie de p fin est al
continuo sobre quras/enta un edipeio , rrc.
Embatage, s. m. Cal\adura de las nudus
con la aplicacion de las Hantas.
Embâter, v. tf. (an-bâ-te) Albardar ,
enalbardar. <£ Eneargar â uno alguna
cosa molesta , cnfadvsa , etc.
Embattes, s. m. /?/. (an-bat) E.iibatcs ,
vientos periodicos en cl Meditciran.o.
Tinbatre, v. </. (an-batr) Calmar lai
dq* con las Hantas de hierre.
bsueher , y. û. Embaucar, «
a imo />ani eZ servi:io dçl ■
E S! B T97
-E Apalahar obreros , es ro.j «Wa
enrr<? impre sorts , efj.'
f Blnibaucheur , s. m. Embaucador.
EmUtaneinenî , s. m. ( an-bom-man )
la action de embalsamar d un cutrpo
n.uerto.
Embaumer, v. a. ( an-bô-me ) Embal-
samar , llenar de bdlsamo y ctras dro-
gas olorosas d un cuerpo muerto para
conservarlo. -j- Oler , espirar y des-
f'edir de si algun ôtàr fr a gante.
_ Embeguiner , v. a. C an-be-gui ne )
Envolver la aahf%a con mucha tela para,
resguardarse dcL frio.
# s'Ëmbéguiner , v. r. Enamorarse , en-
casquelarse en alguna opinion.
Embellir, v. a. ( an-be-lir ) Hermotèar.
Embellir , v. », y s'embellir , vtrb. r.
Hacer se mas her.moso y vistoso.
Embellissement , s. m. ( an-be-Iis-man )
La accion de hermosear , de ordenhr
alguna cosa , d -f lo que hcrniusea ,
hermosura.
X, s'Emberlucoquer , v. r. Encasquctarse
en algun. opinion , etc.
f Embesogné , ce , ad}. Ocupado en
algun negocio , etc.
Emblaver , v. a. (an-bla-ve) Sembrar
una tien a de trigo.
Emblavme , s. fcm. Ticrra sembrada dï
trigo.
d'Emblée, adv. (dan-blé-) De repcnn ,
de asalto , de golpe.
Emblématique , ad), m. y f. ( an-bie-
ma-ti-k ) Cosa dn embiema.
Emblème, t. m. Emblema , gerogllfico ,
simbolo , etc.
s'Embe-ire , v. r. Emh'bsrse los colores
de la pivtura en el lien\o.
X> Emboiser, v. a. Embaucar , engager
con huenas palabras.
Emboitemcnt , s. m. ( an-boat-man )
Encaxadura de los huesos.
Emboîter , v. a. ( an-boa-îe ) Encaxar ,
meta- una cosa dentro de ou a ajusu.-
damente.
Emboituve , s. f. Encaxadura.
nie, s. m; (an-bo-îis-m) Ajttroâ.
Emhulismo , inteicalacion de cierios
dias j etc.
Embolismiquc , ad), m. y f. (an-bo^is-
mi-k ) Embolismal , intercalar. ^
Eirbonpoint , s. m. Gordura , el estado
de la persutia en buena salud , y
gorda.
Embordurcr , r. a. Pcncr marcos , 6
quadros d la mtitura.
Embosser, v. alKsJut. Anclar cl nair'o
contra ci v; :.:iio . ô la eviriente de modo
que las amarrai le su van de putifojixo
por la pvoa.
Emboucher , y. a.^iuwacar una bozina %
...pc:a. -f- Enfrcnar d un cak.illv x
mula , etc. f Instruit , aistûar d uno
lo que dvbe dveir.
H3
t 9 B E M B
s'Emboucher , y. r. Dcsagitar , entrir ,
dcsembacar lus rios en et mar , etc.
Embouchoir, s. m. Instrumenta de maderu
que se pune en las butas paru ensuit-
charlas.
Embouchure , s. f. Embacadero , boca
par donde un no entra y dtsaguë in
et mar. -f- Boca de instrumenta de
rienta. -fr- Boca de cation , tic. -+■ Em-
boçadura lu varia del frcno que tntrà
en la boca del cabaila-
Embouquer , v. a. ( an-bu-ke ) Ndut.
Embocar , etHiar pur alguna parte
estnehu.
Embourber, v. a. (an-bur-be) Empan-
tunar , entrur y meter dtntro de un
panta.no alguna cabaiieria , carro , etc.
<C Empantauar , atoLlar , meter à uno
en algun empeno à négocia difLil ,
desavtiitajoso.
Embouner f v. a. < an-bu-ie ) Emborrar ,
henchir y llenar algo de borra. Véase
Rembourrer.
Embourser , v. a. ( an-bur-se ) Embol-
sar , e char y guardar el dinero en la
bols a.
Embraquer , v.
( an-bra-ke ) Ndut.
'lïrar un cabo d fuer\a de bra\os en la
embarcacion.
Embrasement , s. m. Quema , incendio ,
abrasnmiento. C Combustion , desdrdcn^
confusion , en algun rsino , etc.
Embraser , v. a. Abrasar , quemar , con-
sumir. <£ Abra{ar , encender , se dice
del amor , etc.
Embrassade, subst. fem. ( an-bra-sa.d )
Abra\o , el auto de abra\ar.
Embrassi-meat , s, m. ( an-bras-man )
Ahra\o.
Embrasser, v. a. (an-bra-se) Abra\ar ,
ceriir con losbra\vs. C Abrayxr , rudeur,
cenir. -{■ Akra\ar Ctiuprender , conuner ,
incluir. (J Abra\ar , admitir un partido,
£Oiiscjo , eîç. adiurir à el. C Abra\ar ,
tomar d su cargo alguna cmpiesa , etc.
P- Qui trop embrasse , mal étreint ,
quien mucho abarca poco aprieta.
Embrasure, s. /. Mil. Troneru , cunO-
nera. ■+■ Dcrrame , la abertura que hace
la pûred çn lus balcoiu,s y ventanas y
vuertas.
'^^Embrener , v. a. Ensuciar con mierda.
Einbrévement , subst. m. Encaxe , lugar
donde se juntan dos pie\as entrando una
dentro la ou a.
Embrever, v, a. Encaxur." V. Embré-
vement. ^»
Embrocaiion , s. f. Wê\ de la cirugiu ,
espeeie de regamiento , à fotnentaeion
que se hace sobre alguna parte enferma
con una esponju , estopas , etc.
Embrocher, verb. act. £spetar , clayar
carne , etc. en el asador. y )j Espetar ,
jpasar à uno de paiti d paiiç Ç0(i. lit
E M Tî
Embrouillement , s. m. ( an-brull-man )
hmbrollo , eniedo , confusion.
Embrouiller, v. act. ( an-bru-lle ) Jim-
brollar , enredar , o confundir las
cosas.
s'Embrouiller, y. r. Fmbrollarse , en-
redar se uno en lo que hace , ô dice.
Embruiné , adj. Gastado , quemado por
la lloyiyia.
Embrumé , ee , adj. Cargado de nicblas „
anublado.
Embryologie , s. f. Med. Tratado sobre
elfe 10.
Embryon,*, m. Med. E-mbrion , elfeto
en el vientre de la madré.
Embryotomie , s. f. C an-bri-o-to-mi- )
Diseccion anatémica de un embriun.
4* La operacion par la quai se despe-
da\u el feto en el ûîero.
Embryulkie , s. f. Cirug. Operacion en
los parles contranaturules.
Enibûcbes, *. /. Celada , fraude , engano*
C Dresser des embûches , tender rades.
Embuscade , s. f. Einboscada.
Embusquer , y. a. Emboscar , poner gente
en emboscada.
s'Embusquer , v. r. Emboscarse.
Emender , verb. net. ( e-man-de ) For,
Emendar , d enmendar , corregir el
error , etc.
Emeraude , s. f. ( em-rod ) Esmeralda %
pie dru preciosa.
Emergent , adj. Fis. Emergente.
Emeii , s. m. ( e-m-ri ) Esmeril , piedra
metdlicu.
Emerilbn , s. m. Esmerejon , espeeie de
halcon. -f- Esmeril 3 pie\a de artillcria»
~t~ Instrumenta de cordtlero.
f Emeriiiouné , ce, ai], (e-m-ri-llo-r.e)
VivQ , alegre.
Eaifiite , adj. ( ç-me-rit ) Emèriio*
Professeur émérite , el que despues de
haver servido cierto tiempo , algun em-
pleo es jubilado,y go\a de una pension,etc »
Emersion, s. f. Emtrsion la salida de un
astro par detras de otro que le ocultaba.
/Emerveiller, v. act. ( c-mcr-ve-lle )
Admirar , maravillar , causar admira-,
cion , etc.
s'Emerveiller , v. r. Maravillar se.
Emétique , ad\. y s. ( e-rae-û-k ) Emé*
tico , vvmitivo.
Emettre , v. a. Meter en circulation.
Emeut, s. m. Tullidura , lu imnundicia ,
à excrementos de las aves de rapina.
Emeute , s. f. Alboroto , tumulto , sédi-
tion populur , motin.
Emeutir , v. n. Tullir , anojar el ave
el exoemento.
Emier , verb. a. (e-mi-e) Desmigajar
hacer migajas alguna cosa.
Emietter , v. a. ( e-mie te ) J)esmenu\ar ,
desmigajar,
Emincée, s. f. Lhhn.Q$ç asi la camst
iortada, eu ionja*,
E MI
Emincer , v. a. Tajar , eortar la carne
en tajadat muy deLçadas.
Emine:mnenr, adv. (e-mi-na-man ) Emi-
ncntemente , excelentemente.
Emineiue , s. f. ( e-mi-nan-s ) Emi-
nencta , altura , elevacion , colina ,
cerro. + Eminencia , titulo que se da
â los cardinales.
Emineut, ente, ad}, (e-mi-nan) Erni.
nente , alto , elevado. C Eminente , ex-
çelente , que sobrtpuja a las dcmas , etc.
Emuientissiine , adj. ( e-mi-nan-ti-sim )
SuperL Eminentisimo , dictado que se
du. d Los cardenales.
Emir , s. m. (e-mir) Titulo de dignidad
que se da J loi descendientes de Mahoma.
Emissahe , subst. m. y fem. (e-mi-se-r)
Emisario.
Emission , s fem. Emision , el acto y
obra de enviât y echar fuera alguna
cosa. + Emission de papier-monnaie,
d'argent k etc., emision de valss , de
papti moneda , de dinero , etc. , cl acto
de porteries en circula:ion.
Emmagpsiner, v. a. Porter alguna cosa
en alinacen.
Emrnaigrir , v. a. V. Amaigrir.
Emmailloter , verb. a. ( an-ma-llo-tc )
Envolver en panales una criatura.
Emmanchement , s. m. Llaman asi loi
dibuxudores lus junturas de los miem-
bros con el tronco de qualquiera figu-
ra , etc.
Emmancher, v. a. Poncr mango d algun
instrumenta , etc.
Emmancheur , s. m. El que pone mangos
J los instrumentas , etc.
Emmariné , adj. ( an-ma-ri-ne ) Hombrc
hecho d la mar , . marirw.
Emmariner , y. A. (an-ma-ri-ne) Equi-
par un navio , darle su équipage c*r-
respondiente.
Emménagement , subst. m. El acto <z\
alhajar , de ordenar los mucbles de una
casa.
Emménager, s'Emménager , v. r. Orde-
nar , porter en àrden sus alhajas y
muebUs , quando se ha mudado de casa.
+ alhajar se , proveerse de alhajas y
muebles , poner casa.
Emménagogues, s. m. pi. Medicamentos
que provocan los menstrues,
Emmener , verb. act. Llevar , traer de
una d Otra parte.
Emmenoter , verb. act. Maniatar
â un preso , ponerle las esposas y
grillas.
Emmieller , v. a. ( an-mie-lle ) Enmelar ,
untar con miel. -f- Echar miel en algun
licor. C Paroles emmiellées , palabras
halaguenas.
Emmieilure , s. f. Espccie de cataplasma
de que usan los albeytares.
f Emmitoufler , v. a.. ( aa-mi-tu-fle )
Airopar bien à uuo.
E M M r 9 9
Emmortaiser , y. a. Encaxar un madua
en la muesca que se ha hecho en otro.
Emmuseler , v. a. Poner un bo\al d una.
bestia .
Emollient , ente , adj. ( e-mo-li-an >
Emoliente , los medicamentos que sir y ea
para ablandar y madurar.
Emolument, s. m. Emolumento , gage,
salaria.
Emolumens , pi. Ganancias , provechot
casuales de algun empleo , etc.
Emonctoire , r. m. ( e-monk-toar ) Med.
Emonctorios.
Emondes , s. f. p. ( e-mon-d ) Las ramat
superflues que se quitan de los drbo-
les , etc.
Emonder , v. act . ( e-mon-de > Podar „
coriar , quitar las ramas superfluas de
los drboles.
Emotion , s. f. Tcmor , aghacion , es-
panto. -f- Kesalno de caientura , tem-
blor , etc. -+- Primipio de sedicion ,.
alboroto , motin.
Emoucher , v. a. Amoscar f ahuyentar 9
apartar las moscas.
Emcachet , s. m. Gavilan macho , ave
de rapiria.
iimoucheîte , s: f. Mcsquitero de red , que
se porte d los caballos contra las moscas*,
Smouchoir, s. m. Mcsqueador , instru-
menta para quitar y espantar las moscas»
..^moudre , v. a. { e-iwudr ) Amolar m
ajilar , agu\ar.
Emouleur, s. m. Amolador.
^mousser, v. a. ( e-mn-se) Embotar ji
engrosar los filus y puntus de las ar~
mas , etc. <£ Embotar , enervar 1 entûr—
pecer , etc. + Quitar el moho que se
cria en Los drboles.
émouvoir , v. a. (e-mu-voar ) Mover i
menear , agitar , poner en movimiento».
Ç Mover , conmover , excitar las pa~
sioncs t etc.
s'Emouvoir, v. r. Conmoverse , com-
padecerse , enternecerse. C Turbarse a
alterarsc. -f> Agitarse hablando del mar»
Empailler, v. a. ( nn-pa-th ) Encordar
las sillas con cuerda de paja. -f- Llenar
de paja , guarnecer , abrigar con paja.
Empalement, s. m. (an-pai-man ) El
acto de empalar.
Empaler , v. a. ( an-pa-lè ) Empalar y.
es un gêner o de castigo.
Empan , s. m. { an-pan ) Païmo , espita ç,
medida*
Empanacher, v. a. Guarnecer , advrnar
con penachos de plumas.
Empanner , v. a. Ndnt. Poner el navio
d la corda, â J la trima , p.ùrandv.
Empaqueter, v. a. ( an-pa k-te ) Empa-
quetar , formar paquetes.
Emparer , s'Emparer , Vi. r. ( an-pa-re )
Apodcratse , liaccrse dueno de algtma
cosa.
Einuttsme , subst. m. ( an-pa-s-ni ) Potvo
N 4
2oo E M ?
oloroio que se dcrrama tobtt el cucrpo.
Empâtement, s. m ( an-pat-uiin ) Lo
que s'irvc ds pic à fiandamcnlv i una Cota.
Empâtement , s. m. ( &n-pi<t-man ) Pinî.
El acto de empastar. V. Einp'iter.
Emp':»er, v. a. (an-pà-tc) Empa-.tar ,
Llvnxr de pasta. -f- L'int. Empastar ,
Carg.tr de colores algun quadro , para
que no se vea cl primer dibuxo , etc.
Empaumer , y. a. ( an-po ine ). Kecibir
una pelota , etc. y yolverlu fiurtemente.
<L j? Hacerse dueno de la voluntad de
alguno , etc.
Emp.uimure , s. fi. La parte del guante
que cubre la patina de la mano. + La
parte mas alla de la cabe\a del ciervo.
Empeau , ». m. Especie de enxcrto.
.Empêchement , subst. m. Impedimcnto ,
obstàculo , embara\o , estorho.
Empêcher , v. a. Impedir , embara^ar ,
estorbar.
s'Empêcher, v. r. Ahstenerse.
Empeigne , s.f. Empeyne de \apaio.
Empeiinelle , s. fini. ( an-p-ne 1 ) NJut.
Ancora pcquena.
Eii.pcnner , v. a. ( an-p-ns) Emplumar ,
porter plumas en las saetas y, dardas.
Empereur , s. m., Emperador.
Empesage, *, m. El acto de almiâcnar.
Empesé, ée , pan. p. y adj. Almido-
vado Ç AlmiJonado , el que viste con
aseo afectado , y anda con dzmasiada
gravedad. C Myle empesé , esîilo
afectado.
l'nipessr , v. a. Almidonar , mojar en
almidon desleido en agita la. repa blanza
para ponerla tiesa.
Emprseur, euse , s. El que almidona.
Empester, v, a. ( an-pes-te ) Apestar ,
causar , comunïcar la peste. <£ Apes-
tar , arrojar , à comunicar muy mal
olor. (£ Apestar , viciar , corromper.
empêtrer , v. a. J&mbara\at , atar con
vianiotas los pies de una caballcria, etc.
Ç Enredar , poncr à uno en algun
enredo.
s'Empêtrer , verh. r. Encabestrarse el
cabailo , etc. (£ f Encabestrarse , cn-
redarse , cngolfarse en algun negocio,
Empetrum , s. m. Empetro t planta.
Emphase , s. fi. Enfiasis.
Emphatique, adj. m. y /. (an-fa-tik)
Enfâtico , las palabras 6 expresiones
qne cont'unen enjasis.
Emphatiquement f a dv. ( an-fa-tik-man)
- EnfJticamente.
Emphractique, à Emplastique , adj. m. y
fim. ( an-fzak-t;<k ) Los meàicamentos
riîcosos.
Emphysème, s. m. Infîacion, tumer que
forma el ayre en el cucrpo.
ïsmyliytéose , subst. fs/n. Enfitêcsis , 6
enjuèusis.
Emi'hytéote , s. m. (an-fi-te-ot) J-.nfi-
tecia 3 à wjïiçiitti^
E M P
Emphytéotique , adj. m. y fi ( an-fi-tc-
o-ti-k ) Enfitéutico , o enfiteutecario ,
cosa pfrteneciente J enfit cutis.
bi , y. a. C an-pic-ie) Usurpar ,
tomar a/^nna. cota de qtro