Skip to main content

Full text of "Diálogo de la vida de los pajes de palacio"

See other formats


DIALOGO  DE  LOS  PAJES 


PUBLICATIONS  OF  THE  UNIVERSITY  OF  PENNSYLVANIA 
SERIES  IN  ROMANIC  LANQUAGES  AND  LITERATURES.  No.  7 


DIÁLOGO 

DE  LA  VIDA  DE  LOS  PAJES  DE  PALACIO 


COMPUESTO 

POR 

DIEGO   DE   HERMOSILLA 

Capellán  Del  Emperador  D.  Carlos  V.  Aflo,  1573 


EDITED,  WITH  AN  INTRODUCTION  AND  NOTES 

BY 

DONALD  MACKENZIE 


A  DISSERTATION  PRESENTED  TO  THE 

FaCULTY    OF   THE   GRADÚATE   SCHOOL 

OF  THE 

University  OF  Pennsylvania 

IN  PARTIAL  FULF1LMENT  OF  THE  REQUIREMENTS  FOR  THE 
DEGREE  OF  DOCTOR  OF  PHILOSOPHY 


IMP.  Y  LIB.  VIUDA  DE  MONTERO.  VALLADOLID  (España) 
1916 


/ 


To 

DR.  HUGO  ALBERT  RENNERT 

Profcssor  of  Romanic  Languages  in  íhe  Univcrsiíy  of  Pennsylvania 

This  Volüme  is  Dedicaíed 

As  a  Slighí  Tokcn  of  my  Esíeem. 


ÍNTRODUCTION 


he  írcatise  presented  in  íhe  following  pagcs  ¡s  com- 
posed  of  a  Dialogue  and  íhree  Colloqüies  betwecn 
Medrano,  a  page;  Juan  de  Lorca,  a  merchaní;  Godoy, 
Guzmán,  and  a  duke.  In  íhe  Dialogue,  or  more 
properly,  first  Colloquy,  íhe  scene  opens  in  íhe  aní8chamber 
of  íhe  palñce  of  one  of  íhe  grandees  of  0!d  Casíile,  wherc 
Lorca,  who  has  broughí  along  his  liííje  son,  is  waiíing  ío  see 
Godoy.  Medrano  enícrs  and  learns  from  Lorca  íhaí  he  has 
broughí  his  son  ío  become  a  page  in  íhe  Palace,  in  accordance 
wiíh  a  promise  made  by  íhe  Duke,  who  fook  íhis  meíhod  of 
repaying  íhe^financial  help  given  him  by  Lorca.  Medrano's 
sarcasíic  ridícüTe  of  íhe  Düke's  offer  exciíes  Lorca's  suspi- 
cion  and  boíh  procecd  ío  discuss  íhe  condiíions  eí  íhe  palace 
and  íhe  íreaímcní  of  íhe  pages  in  íhe  maííer  of  food,  drink,  clo- 
íhing  and  íhe  guerdon  of  fheir  service.  The  shrewd  merchaní  is 
quiíe  disillusionized,  buí  before  deciding  ío  reíurn  homc  wiíh  his 
liííle  boy,  deíermines  ío  consülí  wiíh  hisJrien^.^Godoy. 

In  íhe  sccond^olloquy,  Godoy  appears  and  Lorca  acquainís 
him  wifhThe  objecí  of  his  visií,  and  also  wiíh  his  doubís  abouf 
íhe  advisabiliíy  of  enírusíing  íhe  fuíure  of  his  son  ío  íhe  Duke's 
cerc,  and  begs  Godoy  for  counsel.  Godoy  accedes  and  begins 
by  describing  íhe  varioüs  offices  ío  which  íhe  pages  are  eligi-j 
ble  üpon  promoíion.  The  discussion  discloses  íhe  fací  íhaí  íhe 
palace  is  a  veriíable  hoí-bcd  of  envy  and  Jealoüsy,  and  íhaí  íhe 
grandee  is  a  vicíim  of  Íhe  infngües  of  his  servanís.  A  graphic 


INTRODUCTION 


,  picíüre  is  given  of  the  subserviencc  of  íhe  grandce  to   íhe 
\/  sobreseñor  or  over-lord,  who  by  many  wiles  has  ^aincd   a 
complete  ascendancy  over  him  and  his  household.  The  conver- 
safion  íhen  turns  upon  a  discüssion  of  hidalguía,  íhe  different 
classes  of  hidalgos  and  íheir  originrthe  distinction  beíween 
íhese  and  íhe  caballeros,  and  incideníally,  ííie  origin  and  signi- 
ficance  of  íhe  íiíle  of  nobih'íy,  Don,  ¡ís  use  and  abuse.  A  síriking 
porírayal  of  íhe  perfect  hidalgo  is  íhen  given.  The  remainder  of 
íhe  colloquy  is  devoted  ío  a  furiher  discüssion  of  íhe  sobre- 
señor,  and  of  íhe  origin  and  meaning  of  íhe  íiíle  señor.  Go- 
idoy  is  compleíely  convinccd  íhat  íhe  Palace  is  no  place  for  his 
I  son,  and  determines  fo  reíurn  home  wilh  him  and  niake  of  him  a 
1  prospcrous  merchaní,  ío  whom  íhe  grandecs  will  doff  íheir  haís. 
The  íhird  Colloquy  iníroduces  Guzmán,  who  is  discussing 
with  Godoy  íhe  visií  of  íhe  merchaní,  when  íhe  laííer,  noí  wish- 
ing  íhe  Duke  ío  know  íhaí  he  had  visiícd  íhe  Palace  wilhouí 
paying  him  his  rcspccís,  unexpccíedly  rcíurns  and  asks  ío  see 
íhe  Duke.  Then  follows  a  conversaíion  beíween  íhe  Duke  and 
Lorca  which  is  almosí  as  good  as  íhaí  beíween  Don  Juan  and 
M.  Dimanche  in  Moliérc's  Don  Juan,  (Ací  iv,  scene  4).  The  flaí- 
tering  recepíion  accorded  íhe  Jewish  crcdiíor  is  highly  disíasíe- 
fül  fo  Guzmán  and  Godoy,  who  conírasí  ií  wiíh  the  disrespecí 
and  insolení  íreaímcní  mcíed  ouí  by  íhe-^randees  ío  íhe  needy 
/  buí  deserving  geníry.  Wealíh  is  prized  above  viríue,  and  íhe 
'palaces  of  íhe  greaí  are  no  longer  íhronged  as  in  days  of  yore 
by  knighíly  men-aí-arms,  buí  by  a  rabble  of  merchanís  and 
money  lenders.  The  grandces,  involved  in  debí  by  reason  of 
íheir  mismanagemení  of  íheir  revenues  and  Ihc  extravagance  of 
íheir  living,  have  baríered  íheir  independence  ío  an  ignoble  seí 
of  üsurers. 

In  íhe  foüríh  Colloquy,  Guzmán  and  Godoy  discuss  the 
means  of  remedying  íhese  grievous  ills.  Guzmán  asks  Godoy 
to  supposc  himself  for  the  time  a  duke  of  íhe  noblesi  rank,  and 
to  oufline  freely  the  rules  of  conduct  he  would  follcw  in  íhe 
governmení  and  adminisíraíion  of  his  esíaícs  and  his  household; 
his  plan  of  living  boíh  spiriíual  and  íemporal;  his  criíerion  of 


INTRODUCTION 


merií  ¡n  íhe  sciccfion  oi alcaldes,  judges,  and  ofher  officcrs  ¡n  thc 
villagcs  placed  iindcr  his  control;  Ihe  use  he  would  make  of  his 
time;  his  treatmcní  of  each  individual  according  ío  his  class  and 
condiíion  in  life;  Ihe  valué  he  would  place  on  jhe  counsels  he 
might  receive;  the  innocenf  amusemenfs  he  would  permií  him- 
self;  his  standard  of  taste  in  íhe  matíer  of  food,  dress,  and  íhe 
furnishing  of  his  palace;  his  behavior  íowards  Ihe  ducTíess,  his 
wife;  his  plan  for  the  rearing  and  educaíing  of  his  children,  and 
marrying  them  off;  and  finally,  how  he  would  seíííc,  in  íhe  villa- 
ges  undcr  his  suzerainty,  an  industrious  and  honorable  com- 
muniíy. 

Our  ¡nformaíion  as  ío  íhe  auíhor  of  íhe  íreaíise  and  the  daíe 
of  lis  composiíion  is  derived  from  íhe  íitie-page  of  the  manu- 
scripí  copy  in  the  Library  of  the  Royal  Academy  of  History, 
Madrid,  It  reads  in  parí  as  follows:  «Dialogo  eníre  Medrano, 
page,  y  Juan  de  Lorza,  mercader,  en  que  se  íraía  de  la  vida  y 
íraíamienío  de  los  Pages  de  Palacio  y  del  galardón  de  sus  ser- 
vicios; compuesío  por  Diego  de  Hermosilla,  Capellán  del  Em- 
perador D.  Carlos  V.  Año  1543>.  Tamayo  de  Vargas  in  his 
Junta  de  Libros,  (Biblioteca  Nacional,  Madrid,  ms.  9752-3, 
fol.  132.)  and  N.  Antonio  (Bibl.  hisp.  nova,  vol.  i,  p.  289.)  cite 
íhis  íreaíise  among  íhe  manuscripís,  and  aííribuíe  ií  ío  Diego  de 
Hermosilla,  wiíh  the  daíe  1543.  Besides  íhis  íreaíise,  we  havc 
rccorded  in  a  cafalogue  in  manuscripí  of  íhe  Escurial  Library 
(Biblioíhéque  Naíionale,  Paris,  ms.  Espagnol,  414)  íhe  íiíle  of  an 
auíograph  leíter  of  Hermosilla  ío  Florián  de  Ocampo,  which 
occurs  in  a  lisí  of  íiíles  which  M.  Morel  Faíio  has  published  in 
his  ¡Usíoríogfaphie  de  Charles  Quiñi,  Premiére  Paríie,  Paris, 
1913,  p.  83.  If  reads  as  follows:  «Caria  de  Diego  de  Hermosilla 
al  señor  Florián  de  Ocampo,  dándole  las  noíicias  que  se  sabían 
en  Madrid.  Auíógrafa,  esíá  sin  fecha,  pero  debe  ser  de  fines  del 
año  1541.  U  II-4,  fol.  171>.  From  this,  ¡í  would  appear  thaí  Her- 
mosilla was  a  corresponding  member  on  íhe  síaff  of  íhaí  emi- 
není  hisíoriographer. 

The  daíe  1543,  assigned  by  íhe  manuscripí  of  íhe  Royal  Aca- 
demy of  Hisíory,  is  found,  on  examinaíion  of  íhe  íesíimony  of 


10  INTRODUCTION 


the  treaíise,  ío  be  wholly  jnaccüraíe.  The  error,  which,  as  wc 
havenofed,  wüs  rc-ipeaíed  by  Tñmayo  de  Vergas  snd  N.  Antonio 
(ubi  supra),  was  doubíless  due  ío  somc  scribe  who  copied  1545 
insíead  of  1573,  which  is,  ündoubtedly,  íhe  year  in  which  Her- 
piosilla  compkíed  Ihe  work.  This  will  be  clear  from  íhe  following 
síatcmenf  which  occürs  in  chapíer  ix,  pp,  171-172:  «Mirad  si 
conocéis  al  Rey  r^aximiliano,  que  agora  es  Emperador,  del  íien- 
po  qiie  esíüüo  en  Castilla,  y  fué  Qouernador  della  por  el  magná- 
nimo Enperador  Carlos  quinto,  su  íio,  y  a  su  muger,  hermana 
del  Rey  Don  Phelipe,  nuestro  señor,  que  nos  parió  en  Qigales 
a  nuestra  Reyna  y  señora.  Doña  Ana  de  Austria,  que  nos  a 
comentado  a  dar  el  fruto  tan  deseado  de  España,  como  a  sido 
el  principe  Don  Fernando,  sexto  deste  nonbre,  etc.»  As  Maxi- 
milian  II  was  Emperor  from  1564  ío  1576,  and  íhe  young  princc 
Ferdinand,  eldesí  child  of  Phiiip  II  and  Queen  Anne,  was  born 
Dec.  4,  1571,  it  follov/s  íhat  this  passage  musí  have  bcen  wrií- 
íen  between  1571  and  1576.  But  the  use  of  the  expression,  «que 
nos  a  comentado  a  dar  el  fruto  tan  deseado  de  España»,  proves 
íhaí  it  was  written  shortly  after  the  birth  of  prince  Ferdinand 
and  bcfore  íhat  of  prince  Carlos  Lorenzo,  the  Queen's  second 
child,  Aug.  12,  1573. 


DESCRIPTION  OF  THE  MANUSCRIPTS 

Three  manuscripts  of  this  treaíise  are  known  and  these  will 
now  be  described  in  íhe  order  of  íheir  merií. 

I.  The  manuscripí  of  íhe  Biblioteca  Nacional,  Madrid,  E-196, 
an  excellení  copy  in  4.°  in  a  hand  of  íhe  laífer  half  of  the 
sixíeenth  century.  lí  consisís  of  174  pages  including  íwo  sonneís 
of  mediocre  merií  in  praise  of  íhe  auíhor.  This  manuscripí  has 
served  as  íhe  basis  of  íhe  presení  publicaíion,  and  is  dcsignaíed 
by  íhe  leííer  B. 

II.  The  manuscripí  of  íhe  Biblioíhéque  Nafionale,  Paris, 
no.  354,  coníained  in  a  volume  of  438  pages  (Fol.  353  423  v.°), 


INTRODUCTION  1 1 


which  formed  a  part  of  íhe  library  of  íhe  chancellor  Séguicr 
and  lafcr  of  Hcnri  Charles  du  Cdnibout,  Duc  de  Coislin.  It  ¡s  in 
a  hand  of  íhe  sevcnteeníh  ccnfury.  It  is  dcsignaíed  by  the  lefícr 
P.  For  a  descriplion  of  íhis  manuscripí,  sec  A.  Morel-Faíio, 
Catalogue  des  Manuscriís  espagnols  et  poríugais,  París,  1892, 
630,  p.  242,  no.  47. 

III.  The  manuscripí  of  the  Biblioteca  de  la  Real  Academia  de 
la  Historia,  Madrid,  a  voiume  in  4.°,  which  beionged  ío  íhe 
library  of  Luis  Solazar  y  Castro,  lí  is  a  poor  copy  in  a  hand  of 
íhe  laíter  parí  of  íhe  seveníeenth  century  and  is  inferior  ío  íhe 
oíhers.  It  is  designaíed  by  íhe  leííer  H.  For  a  dcscripíion,  see 
Gallardo,  Ensayo  de  una  Biblioteca  española,  vol.  iii,  no.  2471, 
col.  173.  If  was  from  íhis  inferior  manuscripí  íhaí  íhe  íreaíise 
was  pubiished  for  íhe  firsí  íinie  in  1901  by  Don  Aníonio  Rodrí- 
guez Villa  (1)  of  íhe  Royal  Academy  of  History,  Madrid. 

The  presení  ediíion  was  begun  af  the  suggesíion  of  M.  Al- 
fred  Morel-Faíio,  who  indicaíed  íhe  need  of  an  adequate  publi- 
caíion  of  íhis  invaluable  work.  The  manuscripfs  have  been  care- 
fuüy  compared,  íheir  varianís  collaíed,  and  íhe  íexí  of  ms.  B. 
emended  according  ío  the  besí  readings.  The  sub-division  inío 
chapíers,  which  exisís  in  all  íhree  manuscripís,  alíhough  arbi- 
írary  in  a  work  of  íhis  kind,  has  been  reíained.  The  marginal 
noíes  which  are  found  oniy  in  ms.  B.  have  been  puf  at  íhe  fooí 
of  íhe  page  where  íhey  occür.  The  oríhography  of  ms.  B.  has 
been  carefully  preserved  excepí  íhaí  elided  vowcls  have  been 
resíored  in  brackeís.  All  abbreviaíed  words  have  been  priníed 
in  füll  and  capifals  have  been  used  for  proper  nouns.  I  havc 

(1)  Diálogo  de  los  pajes  en  que  se  trata  de  la  vida  que  a  media- 
dos del  siglo  XVI  llevaban  en  los  palacios  de  los  Señores,  del  galar- 
dón de  sus  servicios,  y  del  modo  corno  los  Grandes  se  gobernaban 
y  debieran  gobernarse.  Compuesto  por  Diego  de  liermoslüa.  Madrid, 
1901,  Imprenta  de  ia  Revista  Española,  in-18,  viii-179  pp.  The  tille,  by 
íhe  way,  is  one  which  Sr.  Villa  himself  supplied  «con  objeto  de  dar 
brevemente  idea  más  exacta  de  su  contenido»  (p.  vO-  As  the  mss.  g-ive 
no  ütle,  save  Ihat  of  the  opening-  dialogue,  I  have  ventured  lo  supply 
the  briefer  one  which  the  Ireatise  now  bears. 


12  INTRODUCTJON 


corrccfcd  thc  scribal  m-ending  which  occürs  in  íhe  insíances 
which  follow:  Gram;  hi^ierom;  aum;  qucxam;  dem;  oyerem; 
dcxam;  proveem;  íernam;  íienem;  ha^cm;  hazcm;  fim;  muestram; 
refram;  oyem;  hablam;  scgum;  yn^itasem;  aguijasem;  maríi- 
chariam;  envexeferiam;  sim;  em;  disponem;  hordem;  degradam; 
descomponem;  ponem;  laíim;  de^iam;  digem;  íanviem;  vorgo- 
ñom;  conogcm;  vicm;  cayam;  íraíam;  pro9edem;  pare?em;  se- 
ñalam;  sabem;  íornassem;  conogicscm;  quam;  buem;  pecam; 
ucram;  fuerom;  guardiam;  paregierom. 

In  íhe  case  of  cvident  misíakes,  I  havc  corrected  íhe  íext  and 
puf  íhe  manuscripf  reading  ai  íhe  fooí  of  íhe  page. 

Excepí  for  íhe  subdivisión  inío  chapícrs,  íhe  manúscripís 
are  cníirely  wiíhouí  puncíuaíion  or  accenís.  I  have  accordingiy 
püncíuaíed  íhe  íexf,  and  accenfed  homonyms,  iníerrogaíive 
pronouns,  and  íhe  fuíure  and  pasí  definiíe  íenses  of  verbs. 

I  wish  ío  acknowledge  my  indebíedness  ío  M.  Alfred  Morel- 
Faíio,  Membre  de  rinsíiíuf  de  France;  ío  Dr.  Hugo  Alberí  Ren- 
nerí,  of  íhe  Universiíy  of  Pennsylvania;  ío  Sr.  Ramón  Menén- 
dez  Pidal  of  íhe  Universiíy  of  Madrid,  and  ío  Fr.  Jusfo  Cuervo 
of  Madrid,  íhe  learned  ediíor  of  íhe  vs^orks  of  Fr.  Luis  de  Gra- 
nada, for  valuable  assisíance  in  íhe  preparaíion  of  íhis  volume. 
I  wish  ío  acknowledge  here  also  íhe  many  courícsies  shown  me 
by  íhe  officials  of  íhe  Bibliolhéque  Naíionale  of  Paris,  of  íhe 
Bibüoíeca  Nacional  of  Madrid,  of  íhe  Biblioíeca  de  la  Real  Aca- 
demia de  la  Hisíoria,  Madrid,  of  ihe  Library  of  íhe  Hispanic 
Socicíy,  New  York,  and  of  íhe  Ticknor  Collcclion,  Bosíon. 


DIALOGO 

Entre  Mcdrano  Paje  Y  Juan  de  Lorca  Mercader  En  Que 

Se  Trata  De  La  Uida  Y  Tratamiento  De  Los  Pages  De 

Palacio  Y  Del  Galardón  De  Sus  Serui?ios 

Díuidese  En  Qinco  Capítulos  5 

CAPITULO  I 

Primeramente  sale  Medrana  a  la  sala  y 
hallando  en  ella  a  luán  de  Lorca,  dize: 

Medrano.— ¿De  dónde  bueno  sois,  señor? 

Joan  de  Lorca.— En  Medina  del  Campo  resido  lo  más  del  10 
tiempo. 

Medrano.— ¿Y  qué  es  lo  que  mandáis? 

Lorca.— Señor,  seruiros.  Aguardo  aqui  a  vn  criado  del 
señor  Duque,  que  se  llama  Godoy,  amigo  y  señor  mió. 


2.    B.  palé.  — H.  Lorza.— En  los  mss.  B.  y  P.  se  lee  siempre  Lorca  y 
en  H.  Lorza  o  Lorga. 

4.  H.  s.  compuesto  por  Diego  de  Hermosilla  Capellán  del  Empera- 
dor D.  Carlos  v  Año  1543. 

5.  H.  c.  partes  de  C— B.  P.  en  5  c. 

6.  En  los  mss.,  se  le  halla  despue's  de  «d¡zc>, 
8.    H.  hallado.— P.  Juan.— H.  Lorza. 

10.    P.  H.  Juan. 
13.    B.  aqui  vn. 


14  DÍALOGO  DE   LOS  PAJES 


Medrano.— Pues,  ¿mandáis  que  le  llame,  o  le  de  algún  rre- 
cado  de  vuestra  parte? 

LoRCA.— Gran  mer?ed,  que  él  acudirá  porque  tengo  vn  ne- 
gogio  con  él. 
5        Medrano.— Si  es  tal  que  a  mí  se  me  pueda  dezir,  yo  se  lo 
diré,  porque  creo  que  está  ocupado  con  el  Duque. 

LoRCA. — Por  cierto,  señor,  que  avnque  no  sea  sino  para  no 

daros  ttravajo  de  yrle  a  buscar,  se  perderá  poco  en  deciros  lo 

qu[e]  es.  Yo,  señor,  traigo  aqui  [a]  este  muchacho,  q[ue]  es 

10  hijo  mió,  que  sirva  de  paxe  al  señor  Duque,  que  oguaño  me 

h¡90  merged  de  regevirle. 

Medrano.— ¿Y  a  mucho  tienpo  que  conocéis  al  Duque,  mi 
señor? 

LoRCA.— Por  gierto  no,  sino  de  quatro  o  ^inco  meses  a  esta 
15  parte;  que  andaua  su  señoria  con  harto  cuydado  de  hager  vna 
moatra,  y  no  hallava  donde  tornalla  por  falta  de  fiador,  y  sa- 
viendo  yo  quien  era,  salí  por  ella,  y  aun  le  presté  trecientos 
ducados  más  para  zierta  necesidad;  y  él  tuvo  en  tanto  este  pe- 
queño servicio  que  me  dixo:  «Señor  Joan  de  Lorca,  (que  asi  me 
20  llamo  a  vuestro  seruigio),  si  tenéis  algún  hijo  pequeño,  llevád- 
mele, que  me  quiero  seruir  del  en  rreconogimiento  de  la  buena 
obra  que  me  haueis  hecho».  E  yo  vesé  las  manos  a  su  señoria 
por  la  m[er9e]d. 

Medrano.— En  verdad,  señor,  que  lo  podéis  tener  en  mucho; 
25  que  con  otra  tal  como  esa,  (que  fué  revenirme  a  mí  por  paxe), 
pagó  a  mi  padre  y  a  mi  abuelo  y  a  un  visabuelo  muchos  y  se- 
ñalados seruigios  que  hicieron  a  sus  antepasados  y  a  él. 

Lorca.— Creólo,  señor;  pero  vn  serui^io  aunque  pequeño 
hecho  en  coyuntura,  tienese  en  mucho. 


5. 

B. puede. 

7. 

P.  s.  por  no. 

10. 

B.  seruira. 

14. 

P.  m.  acá  que. 

19. 

P.  y  me— El  paréntesis  es  del  copista 

25. 

P.  como  esta. 

diXlogo  de  los  pajes  15 


Medrano. — No  era  mala  ni  de  poca  yiriporíangia  en  la  que 
mi  abuelo  seruió  a  sü  padre. 

LoRCA.— ¿Y  fué? 

Medrano.— Yo  os  lo  diré.  Estando  vn  día  en  vna  vaíalia  que 
vvo  entre  el  Rey  de  Castilla  y  el  de  Aragón,  o  pesar  de  los  5 
enemigos  que  hauian  derrocado  del  cavallo  a  su  padre,  le  sacó 
de  la  priesa  y  le  siruió  con  el  suyo,  quedando  mi  abuelo  a  peli- 
gro de  morir,  si  Dios  no  le  ymviara  socorro. 

Lorca. — Los  señores  deste  tiempo  ya  no  se  veen  en  esas 
necesidades  y  nunca  salen  destas  otras  donde  yo  socorrí  al   10 
señor  Duque,  que  lo  preció  [en]  más  que  el  servicio  de  vuestro 
abuelo. 

Medrano.— Vien  se  parece  en  el  galardón,  y  aun  podria  ser 
que  en  saliendo,  (si  fuese  posible),  de  esa  necesidad,  como  sü 
padre  de  la  otra,  se  oiuidase,  señor,  de  vuestro  bijo,  como  bace   15 
de  mí,  que  a  más  de  diez  años  que  le  sirvo  de  paxe. 

Lorca. — ¿Y  vuestro  nombre,  quál  es? 

Medrano.— Medrano  me  llaman  más  que  aprouecha,  que  es 
como  llamar  al  negro  Joan  Blanco,  pues  mejor  me  conbendria 
Desmedrano.  20 


1.    B.  en  lo  que. 
11.    MSS.  p.  el  mas. 
16.    P.  de  mi  hijo  q. 


CAPITULO  II 

LoRCA.— ¿De  quién  podré  ymformarme  mejor  de  mi  negocio 
y  de  lo  que  toca  a  mi  hijo  que  de  éste  que  a  tantos  años  que 
sirue  en  palacio?  Y  pues  Dios  me  topó  con  él,  no  quiero  ser 
5  corto,  mayormente  aventurándose  poco  en  preguntárselo.  Se- 
ñor Medrano,  yo  me  e  visto  más  veges  en  mercados  y  ferias 
que  en  palagios  de  grandes  señores;  y  ansi  aunque  traygo  [a] 
este  niño  al  señor  Duque  a  que  sirua  de  page,  9¡erto  yo  sé  poco 
del  oficio  que  ha  de  hager,  ni  del  paradero  del,  ni  del  tráta- 
lo miento  que  tendrá,  que  deseo  yo  sea  bueno,  porque  su  madre 
le  tiene  muy  regalado,  tanto  que  apenas  me  le  dexó  traer;  y 
pues  me  de^is  que  a  tantos  años  que  seruis  deste  ofigio,  merced 
recluiré,  (si  no  es  ynportunidad),  me  deis  alguna  notigia  de  lo 
que  digo.  Entre  tanto  quiga  saldrá  el  señor  Godoy  y  trataré  mi 
15  negocio. 

Medrano.  — Por  gierto,  señor  Joan  de  Lorca,  no  quisiera 
entrar  en  camino  tan  largo  y  travajoso,  siquiera  por  no  traer  a 
la  memoria  la  malaventura  pasada,  pues  vasta  la  presente  para 
sobrar  duelos  que  contar.  Pero,  porque  no  digays  que  soi  avaro 
20  de  lo  poco  que  me  cuesta,  lo  haré.  Tomad  esa  silla:  no  estemos 
este  rrato  en  pie,  y  daros  e  quenta  de  nuestra  vida,  aunque 
breuemente,  por  no  cansaros. 

Haueis  de  sauer,  señor  Joan  de  Lorca,  que  en  Castilla,  an- 
tiguamente, a  los  que  seruian  de  este  ofigio  de  page  los  llama- 
25  van  donceles,  como  aora  llaman  doncellas  a  las  que  sirven  a 
las  señoras,  si  nunca  fueron  casadas;  que  page  es  vocablo 


2,    P.  mejor  de  ninguno  y. 
11.     P.  me  lo  dejo. 
26.    P.  señoras  que  n. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  17 


extranjero,  y  ansí  comemos  a  la  extranjera:  tina  parte  de  vianda 
y  tres  de  carne.  ¿Entendéis?  Hablando  con  acatamiento,  mayor- 
mente que  son  como  los  perrillos  en  otras  casas  que  comen 
los  [h]vesos  que  dejan  sus  dueños;  acá  comemos  lo  que  sobra 
al  mayordomo,  y  a  los  otros  oficiales;  que  os  digo,  tendríamos  5 
harto  trauajo,  si  no  fuese  por  vna  escudilla  de  caldo  que  nos 
dan,  tal  que  aunque  [se]  os  cayga  sobre  la  capa,  después  de 
enjuto,  no  ayais  miedo  que  os  quede  mancha  de  la  grasa;  y  si 
van  a  la  cocina  por  algo  para  nosotros  y  está  su^io  o  mal 
cogido  o  asado,  digen  luego,  que  no  ymporta,  que  para  los  10 
pages  es.  Y  si  pensáis  que  el  relucimos  algunas  ve?es  las 
caras,  es  de  gruesos,  engañaysos,  que  no  es  sino  de  limpiar- 
nos a  los  manteles  y  dellos  se  nos  pega  lo  gordo  que  parece, 
porque  les  sobra  lo  que  falta  en  las  escudillas.  ¿Pensáis  que 
en  balde  se  di?c,  que  el  que  anda  en  palaíjio  a  menester  tener  15 
la  cavega  de  hierro  y  el  estómago  de  cobre? 

LoRCA. — Degid,  señor  Medrano,  ¿en  la  olla  no  echan  la 
carne  gorda;  sí  que  no  la  quitan  la  gordura  para  echalla  a 
coger? 

Medrano.— No,  sino  después  de  cogida,  saca  el  coginero  la  20 
grasa  para  potajes  y  aun  para  él  y  sus  amigos,  de  manera  que 
cuando  llega  a  nosotros,  ya  va  acrivado  y  en  linpio. 

LoRCA.— ¿No  os  dan  algún  poco  de  vino? 

Medrano.— Sí,  alguna  vez  de  la  taberna  de  los  perros  de 
caga  del  Duque,  que  andan  devajo  de  la  mesa.  25 

LoRCA.— Con  esas  comidas,  no  es  de  maravillar  que  sean 
tan  golosos  como  por  allá  se  suena. 

Medrano. — A  la  fe,  señor,  en  eso  somos  peores  que  gatos; 
que  aun  ellos  escarmientan,  si  los  castigan,  y  nosotros  aunque 
nos  maten,  no  dexamos  de  aprovecharnos  de  lasvñas.  ¿Nunca  30 


11. 

H.  relabarnos. 

14. 

P.  falta  a  las. 

18. 

B.  se  que;  P.  si  que  no  le, 

20. 

B.  cogido. 

24. 

B.  perros  del  D. 

30. 

B,  dexaremos. 

18  Dli^LOGO  DE  LOS  PAJES 


oyisteis,  señor,  contar  de  un  pagc,  que  sacando  de  la  mesa  de 
su  amo  vna  tortilla  de  [hjvevos  con  su  miel  y  todo,  por  no 
tener  a  mano  donde  escondella,  se  la  puso  sobre  la  cávela  y  la 
gorra  encima,  y  le  cor[r]¡a  la  miel  por  la  cara  abajo;  y  a  otro 

5  que  se  metió  en  la  bragueta  vna  perdiz  asada,  quedando  vna 
pierna  de  fuera,  y  llegándose  a  levantar  vn  plato,  prendió  la 
vña  a  los  manteles  y  se  los  llevó  tras  él;  de  que  se  reyeron 
harto  los  grandes  señores  que  alli  comían,  estar  a  la  mesa 
sirviendo,   los   carrillos   llenos  y   tragallo  sin   mascar  como 

10  ansarino?  Esto  es  lo  ordinario.  Entended  que  el  papo  de  page 
y  papo  de  buytre,  que  es  todo  vno.  Avn  agora  tenemos  media 
vida  después  que  los  señores,  por  sus  aorros,  quitaron  los  de- 
rechos a  los  rreposteros  de  plata;  que  quando  los  llevaban  ellos, 
nos  persiguian  terriblemente.  Pero  agora  todos  somos  a  vna. 

15  LoRCA.— Dezid,  señor  Medrano,  de  esos  ruynes  tratamien- 
tos que  re^evis,  ¿quien  tiene  la  culpa? 

Medrano.— La  mayor  parte  está  en  los  oficiales  de  casa; 
que  el  señor  ya  nos  da  nuestra  rabión  tasada.  Mas  los  oficiales 
son  tan  apocados  que  tras  que  ella  es  poca,  nos  la  apocan  mas. 

20  LoRCA.— Pues  si  en  esos  está  la  culpa,  ¿porqué  no  os 
qüeja[i]s  a  los  señores  para  que  lo  rremedien? 

Medrano.— Vicn  dcfis,  si  eso  fuese  remedio.  Los  chicos  no 
osan  a  los  grandes.  Luego  se  lo  ponen  en  punto  de  onrra, 
diciendo  que  no  es  de  hombres  honrrados  quexarse  por  el 

25  comer;  avnquc  page  grande  respondió  vna  vez  a  un  oficial  que 
se  lo  dijo:  «pues  pese  a  tal  en  esta  casa  que  no  nos  dan  otra 
cosa  de  que  nos  emos  de  quejar  sino  del  comer,  si  es  poco  y 
malo.»  Y  ya  que  alguno  se  atrcüe  a  quejarse,  luego  el  señor 


4. 

B.  coria  por. 

7. 

P.  vna  cn  1. 

10. 

P.  cnted  que  es  papo.  H.  que  es  papo  dése 

13. 

P.  lleban. 

14. 

P.  persiguen. 

17. 

P.  mayor  culpa. 

21. 

B.  señores  que. 

28. 

P.  atreba. 

DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  í9 


para  ynformarse  [no]  llama  a  los  otros  qtie  rreziüen  el  mismo 
agravio,  sino  a  los  mismos  oficiales  que  le  ha^en,  y  (Jireles: 
«Mirad  que  se  me  quexan  desío:  remediadlo.  >  Responde  eston- 
ces el  otro:  «Vonito,  quien  a  vuestra  señoría  viene  con  esto; 
deve  ser  algún  rüyn;  que  yo  prometo  a  vuestra  señoría  que  no  5 
ay  casa  de  grande  en  España  donde  tan  vien  tratados  sean  los 
criados  como  en  esta  casa  de  vuestra  señoría,  a  lo  menos 
después  que  yo  tengo  el  cargo,  y  que  no  me  reveo  en  otra  cosa 
mas,  porque  sé  que  ansi  lo  quiere  vuestra  señoría.  El  que  trae 
esas  nuevas  deve  ser  muy  rregalado  y  quiere  que  le  sirvan  10 
como  a  vuestra  señoría.»  A  esto  responde  el  señor  muy  satisfe- 
cho de  que  es  verdad:  «Yo  lo  creo  y  ansi  os  encomiendo  tengáis 
todo  cuydado  dello,  como  entiendo  lo  habéis.»  De  manera  que 
el  pobre  que  se  qu[c]ió,  ganó  dos  cosas:  mal  crédito  con  el 
señor  y  mayor  enemistad  con  el  oficial,  para  que  si  lo  ha^ia  15 
rüynmente,  lo  haga  peor.  Veis  aquí,  señor,  porqué  sufrimos 
y  pasamos  con  nuestra  malaventura,  sin  hir  a  los  señores 
por  rremedio,  porque  al  cavo  emos  de  quedar  cornudos  y 
apaleados. 


3. 

P. 

rcmedialdo. 

5. 

P. 

debe  de  ser.— P 

8. 

P. 

no  me  rreboco. 

14. 

B. 

gana. 

19. 

B 

apaliados. 

y  yo. 


CAPITULO  III 


LoRCA.— Ya  me  paregc  que  estoy  vien  ynformado  en  lo  que 
toca  al  comer,  y  si  no  es  descomedimiento,  olgaria  de  entender 
en  lo  del  vestir,  como  les  va. 
5        Medrano.— Señor,    muy   vien,   ¡vendito  Dios!,   porque  de 
palabra  cada  ano  nos  dan  librea. 
LoRCA.— ¿Y  de  obra? 

Medrano.  —  Nos   contentaríamos   con    [una]   de   tres   en 
tres  años. 
■jQ        LoRCA. — ¿Pues  como  os  rrcmediays? 

Medrano.— El  que  tiene  padre  o  madre  o  curador,  acude  a 
ellos  o  pasa  como  puede. 

LoRCA.  —  Esso  me  parege,  «llámate  mió  y  busca  quien  te 
mantenga. > 
-¡5  Medrano.— Poco  menos.  Calcas  y  zapatos  dan  abasto,  que 
primero  a  de  dar  el  gapato  vna  buelta  al  pie  como  el  sol  al 
mundo,  que  os  den  otro,  y  como  pagan  tan  vien  a  los  capatc- 
ros,  danlos  ellos  tales  que  alguna  vez  no  llegan  a  casa  sanos, 
y  hádenlos  de  tan  buena  gana  que  vn  dedo  de  grueso  de  la 
20  planta  del  pie  gastamos  en  ydas  y  benidas  primero  que  los 
traygamos. 

LoRCA.— Para  eso  buen  rremedio:  si  vn  zapatero  no  os  los 
da  buenos,  yr  a  otro. 

Medrano.— Eso  seria,  si  llevásemos  el  dinero  en  la  mano, 
25  pero  son  fiados. 


5.    P.  Deso  señor. 

8.    P.  contentaríamos  de  tres.  H.  con  tres  de  en  t. 
17.    P.  oíros. 


diAlooo  de  los  pajes  21 


LoRCA.— Y  aun  de  ay,  viene  esotro. 

Medranc— Las  caigas,  que  por  las  rodillas  parezcan  luna 
llena,  y  por  las  otras  partes  salga  la  camisa  a  vocadillos,  como 
mangas  de  damas,  y  el  peal  fuera  a  manera  de  calgon;  no  ay 
que  ablar  en  ello;  y  avn  si  entonces  le  piden  al  mayordomo,  5 
dige:  «Ansi  se  an  de  criar  los  muchachos,  y  que  mientras  lo 
son,  les  pare?c  muy  vien  andar  rotos>,  y  otras  escusas  y 
gracias  a  este  tono.  Y  aún  hartas  ve?es  nos  estamos  en  la 
cam.a  fingiendo  enfermedad,  y  el  mayor  dolor  que  tenemos  es 
de  caigas  y  gapatos,  10 

LoRCA.— A  mi  ver  no  tienen  ragon. 

Medranc— ¿Y  cómo  que  no  la  tienen?  Que  mas  caigas  ronpc 
aora  vn  page  en  vn  año  que  en  tienpo  de  mi  agüelo  en  tres; 
porque  cada  nonada  que  aveis  de  hablar  con  vuestro  amo  o 
ama,  aveis  d[e]  estar  de  rrodillas,  aunque  sea  la  müger  de  vn  15 
escudero  o  mercader  o  bachiller;  y  si  os  descuydais,  allende 
de  su  rrepreension,  si  por  vuestros  pecados  el  mayordomo  [o] 
mestresala  os  uee(n),  no  os  yreis  en  dulge.  Verdad  es,  que  lo 
que  alli  gastamos  y  rronpemos,  aorramos  en  la  yglesia;  que 
avnqüe  algen  el  sanctissimo  sacramento  y  nos  estemos  sen-  20 
íados,  el  señor  ni  los  oficiales  no  hagen  caso  dello,  ni  hablan 
palabra,  porque  alli  podemos  estar  como  quisiéremos,  y  en 
casa  como  a  ellos  les  parege,  conforme  a  sus  geremonias,  y 
con  ronper  mas  como  digo,  nos  dan  menos  que  entonges. 

LoRCA.— No  lo  entiendo;  porque  después  que  aqui  estamos  25 
hablando,  e  visto  salir  dos  o  tres  pages  vien  ataviados;  que  no 
cuadra  con  lo  que  dcgis, 
!,       Medranc— Ya  será  posible;  porque  se  lo  abrán  dado  sus 
padres  o  de  sus  hagicndas,  Y  tanvien  que  sienpre  ay  en  casa 
de  los  señores  dos  o  tres  priuados,  que  los  llaman  ansi  porque  30 
mas  particularmente  traían  y  siruen  a  los  señores,  el  vno  de 


2.  5.  lana  llena. 

14.  P.  a  cada. 

18.  P.  no  yreys. 

19.  P.  ygl.  porque  a. 


22  diXlooo  de  los  pajes 


pagc  de  rrccados,  que  por  otro  nonbre  allá  llamáis  alcaüeíe,  y 
oíros  de  rrasírear  como  podencos,  en  casa  y  fuera,  qué  contar 
a  los  señores,  que  su  nonbre  propio  es  parleros  o  chismeros; 
y  a  estos  tales  por  los  buenos  semidiós  sienpre  les  dan  de  la 
5  cámara  del  señor  alguna  ropa,  y  para  que,  pues  se  aventajan 
en  el  serui^io,  sean  aventajados  en  el  tratamiento. 
LoRCA. — No  tengo  esta  por  muy  gran  ventaja. 
Medranc— Acá  sí;  aunque  vien  entendemos  que  los  que  lo 
ha^en,  quieren  más  vna  blanca  de  prouecho  que  dos  maravedís 
lO  de  honrra. 

LoRCA.— Si  yo  fuera  el  señor,   destos  tales  no  me  fiara 

mucho,  porque  assi  como  a  mí  parlan  lo  que  los  otros  di^en  y 

hazen,  parlarán  lo  que  a  mí  vieren  y  oyeren;  que  al  fin  la  mala 

costunbre  dificultosa  es  de  perder,  y  el  que  la  tuviere  en  la 

15  mocedad,  dicha  será  si  en  la  vejez  la  dexa(n). 

Medranc— Vien  dezis:  como  los  señores  [son]  ciegos  de 
sü  apetito,  no  miran  en  ese  ynconviniente,  y  lo  que  peor  es, 
que  los  que  tienen  este  vifio  de  parleros,  quando  les  faltan 
verdades  que  degir,  tanvien  echan  mano  a  las  mentiras,  y  en 
20  dos  palabras  malmeten  con  los  señores  a  quien  ellos  quieren; 
y  se  está[n]  vien  descuidados,  y  íienenlos  tanto  secreto,  porque 
no  dejen  el  oficio,  que  ya  que  el  otro  se  quiere  disculpar  y  des- 
mentir al  que  lo  dixo,  no  osan  declarar  el  autor,  ni  sacareys 
dellos  mas  de  «a  mí  me  lo  dijeron  y  sé  que  es  ansi.» 
25  LoRCA.— En  mentira  suelen  de^ir  que  aplace  la  chismería, 
mas  no  (en)  el  chismero. 

Medranc— Entre  los  buenos  asi  avia  ello  de  ser  y  quifa  en 


2. 

P.  en  contar. 

7. 

P.  eso. 

10. 

B.  homrra. 

11. 

P.  Yo  si. 

16. 

H.  enfermedad  dicha.— P.  H.  si  con  la  v. 

21. 

M.SS.  si  esta  bien  descuydado. 

22. 

P.  se  quiera. 

25. 

B.  sacare  yo. 

27. 

B.  ser  que  el. 

DIÍLOQO  DE  LOS  PAJES  23 


el  tiempo  bueno  lo  era;  pero  en  éste,  lo  vno  y  lo  otro  deve  de 
contentar,  pues  vemos  que  en  las  casas  de  los  señores,  ellos 
medran  y  desechan  el  pelo  malo  que  los  buenos  nunca  pueden 
sacudirle  de  sí. 

LoRCA.— Esa  falta  párcheme  que  deue  de  estaren  los  amos.     5 
Medranc— Es  verdad;  que  de  entender  y  conocer  ellos  la 
boluntad  de  sus  dueños,  viene  todo  el  mal. 

LoRCA. — Otras  causas  deue  de  auer  para  su  buen  trata- 
miento, porque  e  visto  yo  muchas  ueges  más  pages  y  lacayos, 
y  no  es  posible  tener  todos  ese  ofifio,  ni  dárseles  esa  entrada  a  10 
tratar  con  ellos. 

Medranc— Ya  seria  posible  que  esos  tales  cavalieros  sir- 
viesen alguna  dama,  y  por  seruigio  della  diesen  esa  librea.  Mas 
deso,  no  ay  que  ha^er  caudal. 

LoRCA.— ¿Porqué?  15 

Medranc— Porque,  como  por  locuras  [se]  viene,  en  locuras 
se  va;  que  no  ayais  miedo  se  conpre  casa  ni  viña  dello;  y  aun 
de  gastarse  eso  en  burlas,  viene  a  ratos  a  faltar  para  las  veras. 


1. 

P. 

debe  contentar. 

4. 

P. 

Sacudir  de. 

5. 

P. 

debe  estar. 

6. 

B. 

conocer  la. 

8. 

P. 

debe  aber. 

10. 

B. 

d.  entrada. 

13. 

B. 

d.  librea. 

CAPITULO  IV 


LoRCA. — ¿Después  de  pasado  el  íravajo  del  día,  reposays  la 
noche? 

Medrano.— Pues  no,  como  mür^iegalos.  A  la  vna,  o  a  las 
5  dos,  o  mas  tarde,  nos  vamos  [a]  acostar,  y  si  pensáis  en  qué 
camas,  que  ni  saueis  quál  es  la  manta  ni  la  sávana,  porque 
todo  está  de  vna  color,  y  avn  en  lo  delgado  no  se  echa  mucho 
de  uer;  finalmente  no  ha^en  m.as  diferencia  que  sean  para  pages 
que  para  galgos. 
10  LoRCA.— Todo  eso  a  mi  juicio  se  puede  tomar  en  paciencia, 
a  trueque  del  peligro  que  en  oíros  tiempos  de  poca  paz  tenian 
los  pages,  llevando  las  langas  de  sus  amos  en  la  batalla. 

Medrano.— ¿Creeys,  señor  Lorca,  que  falta  aora,  y  que  es 
pequeño  el  íravajo  que  se  padege,  esperando,  tenblando  de 
15  frió,  que  nuestros  amos  acaben  de  jugar,  que  alguna  vez  nos 
amanece  alli;  o  de  íencr  palagio  a  su  dama,  mayormeníe  que 
aconíeze  pagar  al  pobre  page  la  poca  ventura  del  naypc,  o 
dados,  o  desabrimiento  de  la  dama? 

Lorca.— No  tengo  por  muy  sabrosa  esa  vida. 

20        Medrano.— ¿Sabrosa  dezis?  Si  la   miíad   pasásemos   por 

amor  y  scrui^io  de  Dios,  como  eramos  obligados,  a  muchos 

de  nosoíros  vesarian  la  ropa.  Y  ansi  lo  sinfió  vna  dama  que 

dixo  a  dos  o  tres  criados  de  vn  gran  señor,  que  [como]  vn  día 


4.  P.  murciélagos. 

7.  P.  p.  todas  están.— P.  ni  aun. 

11.  B.  que  oíros. 

17.  P.  el  pobre. 

25.  M.SS.  que  con. 


diXlogo  de  los  pajes  25 


desesperado,  [no]  yvan  iras  su  amo,  sino  que  se  quedaron  vn 
poco  airas:  «¿Dezid,  adonde  vays,  mártires  del  demonio?» 

LoRCA. — A  lo  menos,  si  dixera  del  mundo,  no  se  avia  enga- 
ñado mucho,  pues  por  las  cosas  del  se  ponen  a  tantos  íravajos. 
Pero,  degidme,  ¿con  qué  salsa  comeys  la  vida  que  me  aveis  5 
contado? 

Medrano. — La  principal  y  mas  gustosa  es  la  livertad  con 
que  nos  dejan  viuir,  pues  podemos  jugar,  jurar  y  perjurar,  y 
bellaquear  a  nuestro  gusto;  que  como  tengamos  alguna  cuenta 
con  seruir,  no  ay  nadie  que  la  tenga  con  nosotros  para  que  10 
seamos  christianos,  ni  avn  buenos;  y  como  esto  cuadre  con  la 
poca  edad  que  tenemos,  todo  lo  demás  se  nos  ha?e  llano. 


6.  B.  contando. 

8.  P.  vibir  que  podemos. 

9.  B.  bellacar. 

10.  B.  Faltan  las  palabras:  con  seruir, 


CAPITULO  V 


LoRCA.— ¿Qué  galardón  esperáis  de  vuestro  señor  al  cavo 
de  la  jornada? 

Medranc— El  muy  (h)ordinar¡o  suele  ser  por  vna  nonada 
5  que  no  pesa  vna  pluma,  fingir  el  señor  gran  desabrimiento 
por  echarnos  de  casa  por  librarse  y  eximirse  de  la  obligación 
que  nos  tiene,  cargando  sobre  nosotros  su  culpa,  publicando  la 
larga  ynten^ion  que  tenia  de  habernos  vien,  si  por  nosotros  no 
lo  desmereciéramos;  y  qüando  esto  no[s]  sucede,  siempre  nos 
10  dan  algún  cargo  y  oficio  en  casa  o  fuera. 

LoRCA.— ¿Cómo  ay  oficios  y  cargos  para  tantos?,  porque  si 
no  me  engaño,  c  visto  en  casa  del  Duque  mas  de  veynte  pages. 

Medranc— Agora  saucys  que  los  estudiantes  de  las  vni- 
versidades,  y  los  pollos  tardíos,  y  los  pages  de  palacio  somos 
15  iodos  de  vna  condición;  que  veréis  vna  gallina  con  veinte  o 
treinta  pollos,  y  los  vnos  lleva  el  milano,  otros  se  mueren  de 
dolencia,  [y]  los  otros  en  alguna  disgracia,  de  manera  que  de 
todos  no  llegan  [sino]  de  tres  o  quatro  al  gallinero,  Y  si  los 
estudiantes  viniesen  a  ser  todos  letrados,  avaraíarian  su  oficio. 


2.  P.  vucslro  seruicio. 

4.  P.  El  mas. 

6.  P.  para  echarnos. 

9.  H.  no  nos. 

11.  P.  ni  cargos. 

14.  B.  somos  de  v. 

15.  M.SS.  con  20  o  30. 
17.  P.  otros  han  a. 

19.  P.  abarataría. 


DIÍLOOO  DE  LOS  PAJES  27 


Asi  nos  acontece  a  nosotros,  que  somos  quinze  o  vcyníe: 
algunos  se  mueren  sin  llegar  a  edad  de  poderles  dar  nada; 
oíros  llevan  sus  padres,  conociendo  lo  poco  que  de  aqui  an  de 
sacar;  y  otros  que  se  ven  ya  hombrecillos  y  se  pregian  de  la 
onrra,  entendiendo  el  poco  remedio  que  esperan,  se  van  a  las  5 
Yndias,  oíros  a  Ytalia,  escogiendo  por  mejor  genero  de  mueríe 
la  violencia  que  allá  pueden  rre^cuir,  habiendo  su  deuer,  que  la 
^evil  hanbre  que  en  palacio  les  aguarda.  Y  algunos  por  no 
sufrir  los  malos  tratamientos  que  otros  mas  ruynes  que  ellos, 
por  ser  oficiales  en  aquella  casa,  huelgan  de  perder  lo  servido  10 
por  no  echar  la  soga  tras  el  caldero.  Y  deste  modo,  de  toda  la 
mülíitüd  de  pages,  quedan  a  lo  mucho  ?inco  o  seis  destos, 
quando  llegan  a  ser  hombres.  Al  page  que  os  dixe  de  rrecados, 
ha9e[n]le  camarero,  porque  es  anexo  al  oficio  primero.  Al  que 
veen  que  es  vn  poco  pisaverde,  polidete,  hádenle  maesíresala  15 
para  que,  pues  a  el  no  se  saue  gouernar,  gouierne  a  los  pages; 
y  de  aqui  na?en  harías  falías  de  nosoíros.  Al  que  sieníen  que 
se  parece  a  la  picaza  en  el  guardar  y  al  íienpo  en  el  endurar, 
porque  siempre  fue  malaveníurado,  canonifanlc  por  mayor- 
domo, y  si  acaso  sale  liberal,  dúrale  poco  el  oficio.  Al  que  saue  20 
vn  poco  escreuir,  mas  que  los  conpañeros,  señálanle  por 
secreíario,  como  si  en  aquello  esíribase  el  oficio.  Al  que  sale 
baratón,  tranpisía  y  largo  de  congien^ia,  nunca  falía  [oficio]  de 
coníador  o  hacedor  de  rrcnías.  Al  que  entienden  que  es  amigo 
de  vestías,  danle  cargo  de  caballeriza  por  no  le  sacar  de  sü  25 
natural.  Desta  manera  distribuyen  sus  oficios,  y  nos  pagan  a 
nosotros,  y  andan  gouernadas  sus  casas  como  ellas  merefen, 
porque  no  traen  cuenta  con  los  cargos,  sino  con  las  personas. 


1. 

B.  15  o  20. 

2. 

P.  poderlos. 

4. 

B.  se  van. 

12. 

P.  a  lo  menos. 

14. 

B.  a  el  que. 

18. 

P.  a  el  tiempo  en  el  durar. 

22. 

B.  si  en  queso  estuviese. — B.  el  que. 

28  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


y  pocos  salarios:  y  como  son  tan  mofos,  antes  que  fomen  tino 
a  los  oficios,  an  hecho  vn  millón  de  necedades,  mayormente  si 
el  señor  no  les  saüe  advertir  ni  encaminar.  A  otros,  que  pecan 
de  otros  umores,  danles  alguna  tenencia,  donde  toda  su  vida, 

5  si  son  buenos,  mueren  de  hanbre. 

Ya,  señor  Lorca,  os  e  dicho,  en  suma,  lo  que  me  mandastcs, 
y  lo  que  yo  e  entendido  del  palacio  en  los  años  que  e  estado  en 
él;  y  creedme  que  mal  viejo  es  no  medrar,  pues  a  tanto  tiempo 
que  Marcial  dixo  que  en  palagio  tres  o  quatro  eran  los  que 

10  medravan,  que  los  demás,  de  pura  hanbre,  andavan  amarillos. 
y  con  esto  me  dad  lifengia  y  llamaré  al  señor  Godoy  para 
vuestro  negocio,  y  él,  si  quisiere,  os  podrá  mejor  de^ir  e  ynfor- 
mar  mejor  del  resto. 

LoRCA. — Aveisme  hecho  tan  gran  merced,   que  os  quedo 

15  para  toda  mi  uida  en  obligación,  y  ansi  os  lo  seruiré  en  lo  que 
me  quisieredes  [mandar].  Al  señor  Godoy  decidle  que  le  espero, 
y  entre  tanto  que  viene,  yo  quiero  pensar  lo  que  me  cumple 
según  lo  que  de  vos  e  oydo,  y  podría  ser  mudase  el  parecer 
que  írage. 


1. 

P.  toman. 

3. 

P.  adberlir  y  c. 

4. 

P.  destos  humores 

18. 

B.  mudarse. 

19. 

írage=íraje. 

COLOQUIO  SEGUNDO 

Entre  Godoy  y  Joan  de  Lorca.  En  que  se  traía  ansí  mismo 
de  la  merced  y  galardón  que  rreziuen  los  pages  cuando 
los  sacan  de  aquel  ofi9¡o  y  les  dan  otro,  y  de  la  poca 
amistad  que  a  ve^cs  se  guardan,  y  de  la  que  algunos  se  5 
fingen  en  daño  de  sus  dueños;  y  del  nombre  de  los  sobre 
señores,  y  de  la  privanza  y  mando  absoluto  que  tiene  el 
que  lo  es;  y  ac[c]identalmeníe  de  la  diferencia  que  ay  de 
cavalleros  a  yjosdalgo,  y  de  la  etimología  y  uso  desta 

palabra  Don,  y  de  la  deste  nonbre  señor.  10 

Divídese  En  Seis  Capitulas 
CAPÍTULO  I 


Godoy.  Señor  Lorca,  perdonadme,  que  aunque  vn  page 
me  dijo  que  csíavadcs  aquí,  no  e  podido  salir  aníes;  que  el 
Duque  me  a  tenido  enbaragado.  15 

Lorca.  Vésoos,  señor,  las  manos;  que  en  qúalquier  tiempo 
se  me  ha^e,  y  resgiüo  yo  muy  gran  merced. 

GoDoy.    Pues,  ¿qué  mandáis,  señor  Lorca,  por  acá? 

Lorca. — Bengo,  señor  Godoy,  a  que  el  Duque  me  haga  la 


9.    P.H.  c.  e  hijos  de  algo. 
13.    B.  Godoi.— P.  perdóneme 


30  DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES 


merced  que  me  prometió  en  Medina,  delante  de  vos,  que  fue 
re^euirme  a  este  muchacho  por  su  page. 

GoDoy. — Esso  es  muy  justo  que  el  Duque  lo  haga,  e  yo  le 
quiero  entrar  a  degir  como  estáis  aqui. 

5        LoRCA. — Esperaos,  señor,  vn  poco,  que  tiempo  abrá;  que 
primero  quiero  daros  quenta  de  mi  ynten^ion  y  proposito. 

GoDOY.— De?id,  señor,  lo  que  mandarcdes,  que  yo  holgaré 
de  encaminaros  en  lo  que  supiere. 

[Lorca].— Yo  venia,  señor,  con  fin  ^e  que  su  Señoría, 

10  cumpliendo  su  promessa,  rc^iuiese  este  mi  hijo  en  su  serui^io; 
y  después  que  entré  en  palacio,  avnque  no  a  mucho,  algunas 
cossas  que  he  uisto  y  otras  que  me  an  d[ic]ho,  me  Yia<;en 
estar  perplejo;  que  no  sé  quál  camino  me  tome.  Por  vuestra 
parte  conozco  que  a  mí  me  hera  muy  gran  honra  dexar  mi  hijo 

15  en  seruifio  de  tan  principal  señor  y  donde  se  enseñara  (h)a  ser 
hombre;  mas,  por  otra,  he  entendido  o  presumo  que  en  los 
palacios  de  los  señores,  por  la  poca  quenta  que  con  los  mocha- 
chos  se  tiene,  olvidan  a  vezes  lo  vueno  con  que  vienen  y  apren- 
den lo  malo  que  no  les  conuiene.  Y  avnque  yo  tengo  poco,  no 

20  2S  tan  poco,   ¡Bendito  sea  nuestro  Señor!,  que  dándome  Él 

salud,  y  sub^ediendo  bien  mis  negocios  y  tratos,   no  puedo 

dexar  a  mi   hijo  honestamente  de  comer;   que   mi  principal 

yntento  de  traerlo  a  palacio,  mas  hera  para  que  tratando  él  con 

I  buenos  fuera  vno  dellos  que  por  el  ynterese  que  de  hacienda 

25  se  le  auia  de  seguir,  aunque  adonde  concurre  todo  junto,  tanto 

mexor.  Heme  ynformado  de  lo  que  passa  en  las  cassas  destos 

sseñores,  y  hallé  que  aprenderá  poco  y  gastará  mucho,  y  sin 

prouecho;  y  si  ello  es  ansi  o  no,  suplicóos,  que  como  señor  y 

^   amigo  y  tan  vuen  cauallero  me  lo  declaréis  sin  que  en  ello  aüer 

30  dobladura  ninguna;  que  del  secreto  que  se  requiere  estaréis 
bien  seguro. 


6.  P.  primeramente. 

16.  B.  presumo  ser  en. 

19.  B.  conuicnen. 

29.  P.  sin  ello. 


31  diXloqo  de  los  pajes 

GoDoy. — Por  ficrfo,  señor  Juan  de  Lorca,  no  quisiera  que 
sobre  mí  (h)echarades  tan  gran  carga  y  peligrosa;  pero  porque 
os  tengo  por  amigo  y  hombre  honrado,  y  que  hifierades  vos 
otro  tanto  conmigo,  si  dello  tuviera  necesidad,  haré  lo  que  me 
pedís,  siquiera  por  no  parecer  a  la  condición  de  los  puercos 
que  enlodados  ellos,  querrían  enlodar  a  los  demás. 


2.    P.  echarays. 
4.    P.  vbicra. 


CAPITULO  II 


Prosigue  GoDOY. 

En  qüanfo  al  tratamiento  que  se  hage  a  los  pajes  ansi  en 
comer,  dormir,  vestir,  calcar  y  castigo  de  sus  írauesuras,  mexor 
5  lo  sabrá  vno  de  los  que  lo  son  al  presente,  porque  qui?a  en  mi 
tienpo  no  era  lo  que  agora,  o  agora  no  es  lo  que  entonces,  o 
por  falta  de  no  ser  los  señores  los  mesmos,  o  por  la  ruindad 
que  ya  saue  la  gente  en  naciendo;  mas  lo  que  toca  al  prouecho 
que,   quando  Dios  quiera,   vuestro   hijo   podrá  sacar  de  su 

10  seruifio,  os  diré  lo  que  siento,  conforme  a  lo  que  agora  al 
presente  se  usa;  que  esto  deueys  pretender  saber,  porque 
queriades,  que  ya  que  vuestro  hijo  siruiese,  que  a  la  postre 
medrase  y  no  pares^iese  aver  gastado  el  tienpo  en  vano. 

LoRCA. — Vos,  seiior,  lo  de^is  como  quien  sois,  y  confiado 

15  desto,  me  e  declarado  con  uos  lo  que  no  hiciera  con  otro. 

GoDoy.— Saued,  señor  Juan  de  Lorca,  que  en  cassa  de  los 
grandes  señores,  como  el  Duque  mi  señor,  ay  de  (h)ordinario 
muchos  oficiales,  como  son  Camarero,  Secretario,  Mayor- 
domo, Maestresala,  Cauallerizo,  Contador  y  Thessorero,  los 

20  quales  por  la  mayor  parte  los  dan  siempre  a  los  pajes  que  se 
crien  en  sus  casas,  ansi  para  seruirse  dellos  como  para  honrar- 
los y  aprouecharlos.  Ay  tanvien  Beedor,  Botiller,  Repostero  de 
estrados.  Repostero  de  plata,  Conprador,  Despensero,  Repar- 


4.  P.  castigar. 

5.  M.SS.  sabrán. 
15.  H.  me  declaro. 

20.  P.  paxes  que  sirben. 


diXlooo  de  los  pajes  35 


íidor,  y  Escriuano  que  llaman  de  rabiones;  pero  porque  csíos 
nunca  los  tienen  personas  de  tanta  estofa,  los  dexaremos  estar. 
Los  primeros,  como  dixe,  se  reparten  y  proveen  a  los  que 
sacan  de  pajes,  por  ser  ya  hombres. 

LoRCA.— De  los  tres  oficios  principales,  como  son  Cama-  5 
rero,  y  Mayordomo,  y  Secretario,  ¿qual  tenéis,  señor  Godoy, 
por  de  mas  calidad? 

GoDoy.— Cada  vno  de  esos  oficiales  pretende  ser  el  suyo  el 
mcxor,  y  vusca  rabones  con  que  defendello.  Y  pues  entre  ellos 
dura  el  pleito,  no  quiero  entremeterme  a  juzgallo.  Solo  diré  lo   10 
que  es  anexo  a  esos  oficios,  y  senténgielo  quien  quisiere. 

LoRCA.  — Esso  me  vasta  a  mí. 

GoDoy. — Del  mayordomo  confia  el  señor  la  [hja^icnda  y 
gfouernafion  de  su  casa;  del  camarero,  los  aderemos  de  su 
persona  y  cassa  y  la  mcsma  persona  en  alguna  manera,  porque  15 
de  ra^on  a  de  dormir  mas  ^erca  del  que  de  otro  ninguno;  de  la 
fidelidad  del  secretario,  la  honra  que  se  atrauiesa  en  los  nego- 
cios de  ynportan^ia  que  el  señor  trata,  y  pasan  por  su  mano. 
En  las  casas  [hay]  a  lo  menos  estos  tres  oficiales  señala- 
dos, porque  donde  ay  sobre  señor,  él  los  [hja^e  todos  y  20 
muy  vien  a  su  parecer.  Seos  dcfir  que  [en]  las  leies  de  las 
Partidas,  donde  se  ponen  los  oficios  de  la  Cassa  Real,  y  los 
oficiales  dellos,  y  las  partes  y  calidades  que  an  de  tener,  y  lo 
que  a  sus  oficios  toca  y  pertenes^e,  y  como  los  an  de  seruir  y 
exer^itar,  el  primero  es  el  Capellán  mayor,  y  luego  el  Chan^i-  25 
11er,  y  tras  él,  el  Camarero,  y  después  [él]  el  Mayordomo.  Por 
ventura  de  alli  se  podría  tomar  alguna  claridad  de  lo  que 
preguntáis. 

LoRCA.— A  quien  le  fuere  algo  en  ello,  váyalo  a  preguntar; 
que  yo  mas  lo  pregunté  por  curiossidad  que  por  necesidad.  30 


1.  P.  escriuano  de  rra?ioncs.— 11.  H.  quisiese— 14.  P.  adrezos. 

16.  B.  serca. 

19,  M.SS.  menos  questos. 

22.  B.  nota  marginal:  Nota  par.  2.*  ít."  9.**  al  principio  del  I.  4. 12  y  14. 

24.  B.  P.  que  es  a. 


54  diXloqo  db  los  pajes 


Pero  tornando  a  nuestro  proposito,  ¿siempre  ay  tantos  oficios 
vacos  como  de^is,  para  proveer  a  los  que  salen  de  pajes? 

GoDoy.— Por  marauilla  sacan  muchos  juntos,  y  si  aciertan 

a  salir  entretanto  que  ay  oficios  que  darles,  siruen  d[e]  escude- 

5  ros,  continos,  o  gentiles  hombres,  que  por  no  los  llamar  pan 

perdidos,  valdios,  o  pauiotas,  les  ponen  tales  nonbres,  y  en 

bacando  el  ofigio,  vanle  los  señores  proueyendo. 

LoRCA.— Mucho  se  olgarán  los  vnos  con  los  otros  en  avcrse 
uisto  niños  y  pajes  y  después  verse  todos  con  oficios  hónra- 
lo dos,  y  siempre  se  ternán  amor  y  gran  voluntad. 

GoDOY. — Ansi  auia  ello  de  ser,  pero  es  al  reucs;  qüe-en 
viéndose  todos  oficiales,  y  que  tienen  alguna  parte  o  priuanga^ 
con  el  señor,  se  quieren  comer  los  vnos  a  los  otros,  como  los 
perros,  que  di^en,  de  Zorita,  o  los  pollos  que  chiquitos  son 
15  muy  hermanos  y  en  criándose  se  matan  a  picadas;  porque  la 
cmvidia  de  que  el  señor  adelante  a  vnos  más  que  a  otros, 
^    y  les  muestre  fauor,  caussa  en  ellos  tan  gran  discordia  que 
no  deuiera  ser  mayor  [la]  de  los  hijos  de  Jacob  con  su  her- 
mano Josep.  y  con  estas  entrañas,  y  no  acordándose  que  la 
20  amistad  a  de  ser  ynmoríal,  el  que  puede,  a  socapa,  pegar  al 
otro,  no  se  la  perdona. 

LoRCA.— ¿Que  llamays  a  socapa?  que  no  entiendo  esa  ma- 
nera de  defir. 

GoDOY.— Que  fingiéndose  mui  amigo  todas  las  ve^es  que 
25  alia  ocasión  con  el  señor,  como  quien  no  lo  a  deseo,  le  mete  la 
langa  hasta  el  regatón;  y  ai  algunos  tan  diestros  en  maldades, 
que  lo  primero  que  hagen  es  loar  mucho  al  señor  a  aquel,  de 
quien  le  quieren  degir  mal,  y  después  de  loado,  hádenle  comer 
vn  pero  que  no  es  de  vanos  ni  de  [e]neldo,  o  con  vn  sino  le 
30  hazen  perder  los  estriuos,  y  a  pocos  golpes  tales,  le  echa[n]  de 


16.  P.  adelanta. 

17.  P.  muestra. 

18.  M.SS.  mayordomo  el. 

19.  B.  acordándose  en  la  amistad  de. 
29.  B.H.  neldo.  P.  eneldos. 


DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES  S5 


la  silla,  donde  el  señor  le  aiiia  puesto  o  le  quería  poner.  Y  acon- 
tece a  ve^es  ser  los  competidores  tan  mañosos  que  avnque  se 
desean  veuer  la  sangre,  se  hagen  a  vna  para  pelear  al  señor, 
con  temor  que  el  vno  no  ympida  al  otro  su  fin  y  proposito. 

LoRCA.— De  manera  que  paga  el  señor  el  alboroque  de  la  5 
fingida   amistad  que   ellos  se  muestran,  aprouechandose  del 
refrán  que  dige:  «hazme  la  varua  y  haréte  el  copete.  > 

GoDOY.— Vos  lo  dc^is  como  ello  pasa,  y  con  esta  maña  a 
emfranbos,  tiene  el  señor  por  muy  vuenos  y  leales  seruidores, 
y  saue  Dios  lo  mexor.  10 

LoRCA.— Pues  alguno[s]  de  los  otros  criados  que  lo  entien- 
den, ¿como  no  desengañan  a  su  dueño? 

GoDoy.— Porque  con  sus  cautelas  y  tratos  tienen  tan  ficgo 
al  señor  que  avnqu[e]  él  mismo  lo  viese  y  caycsse  en  ello,  no 
lo  creería,  quanto  mas  digicndoselo  otro,  y  seria  pagado  de  su  ^g 
vuena  yntcnfion  con  avorrefcUe;    y   ¡ai  del!  si  los  oíros  lo 
sintiesen.   Y  con  esto,  el  criado  fiel  nunca  escapa  de  asno 
perpetuo,  pues  que  en  la  cassa  donde  abierta  [a]  hauer  sobre  _^  y 
señor,  entonces  es  el  pasaticnpo  de  veras  y  la  mala  ventura    i 
por  junto.  20 

LoRCA.— ¿Qué  quiere  dcgir  sobre  señor,  que  asta  agora, 
jamas  oy  tal  oficio? 

GoDoy.— Pues  yo  os  lo  diré. 


15.    M.SS.  creerían. 


CAPITULO  III 


GoDoy.— Haucis  de  saucr,  señor  Lorca,  que  hen  la  hera 
[en]  que  estamos,  ay  gran  parte  de  señores  o  la  mayor,  que  ni 
oyen  por  sus  oídos,  ni  uen  por  sus  ojos,  ni  hablan  por  sü 
5  lengua,  ni  mandan  por  su  voluntad,  ni  comen  con  su  gusto,  ni 
entienden  por  sii  entendimiento;  antes  para  hazer  todo  esto, 
husan  como  de  ynstrümento,  de  algún  criado,  a  quien  aman 
fuera  de  toda  razón  y  a  quien  son  mas  sujetos  que  los  niños  de 
las  escuelas  a  sus  maestros,  y  los  traen  siempre  colgados  de 

10  las  orejas  como  alanos.  A  estos  tales  llamo  yo  sobre  señores, 
porque  los  amos  los  son  a  ellos  ynferiores. 

Lorca.  —  Macedme  entender  como  puede  ningún  criado 
alcanzar  tanta  priuanza  que  sobrepuje  y  exceda  a  la  ra^on  y  a 
toda  ley  divina,  humana  y  natural,  que  es  mandar  el  señor  y 

15  obedecer  el  sieruo,  saluo  quando  el  amo  carche  de  entero 
juigio;  que  eníon^es  justo  es  que  algún  hombre  honrado  le 
gouierne. 

GoDOY.— Por  la  mayor  parte  llegan  a  este  punto  y  son 
dignos  deste  nombre  de  sobre  señor,  los  que  en  lo  exterior 

20  ha^en  creer  a  sus  amos  que  les  duele  y  llega  al  anima  la 
perdida  de  su  hacienda  y  honra,  y  que  no  se  desuelan  en  otra 
cossa  sino  en  acrecentarla  y  en  allegársela;  que  esta  es  gran 
red  para  tomar  pájaros.  Y  quando  por  otra  via  no  pueden 
persuadirlos,  danles  a  entender  que  tienen  mucha  costa,  que 


4. 

B. 

odios. 

11. 

B. 

son  dellos 

20. 

P. 

a  la  anima 

diXlooo  de  los  pajes  37 


dan  grandes  partidos  y  rabiones  a  sus  criados,  y  quedándoles 
lo  que  a  ellos  les  toca  al  seguro  y  avn  a(h)umentando,  procuran 
de  disminuir  la  miseria  que  los  otros  llenan.  Y  devaxo  destc 
titulo  trata[n]  de  que  su  amo  despida  [a]  algunos,  no  porque 
siruan  mal,  sino  porque  a  él  no  conviene  que  estén  en  cassa.  5 
Y  de  aqui  nage  que  los  amos  no  tienen  a  los  otros  criados  por 
quien  ellos  son,  sino  por  los  que  el  señor  sobre  señor  quiere, 
que  no  es  pequeño  trauaxo. 

LoRCA.  — Según  esso,  no  deucn  aver  agora  señores  que 
hagan  lo  que  de  vno  e  oydo  contar.  Y  es  que  vn  sobre  señor  10 
de  essos  que  de?is  quiso  húsar  de  esa  maña  con  su  amo,  y 
como  la  nobleza  y  generossidad  del  señor  deuiera  sobrepujar  a 
la  malicia  y  astucia  del  criado  respondióle:  «Pues  tracdme  vn 
memorial  de  lo[s]  que  parece  he  menester  y  son  ne^essarios 
para  mi  serui^io  y  de  los  que  es  vien  despedirlos».  El  otro  muy  15 
contento,  pensando  llenar  [hjecho  su  negocio,  trajo  el  memorial 
que  él  le  pidió.  Visto  por  el  señor,  dixo:  «Estos  se  queden, 
porque  yo  los  e  menester,  y  hesotros  tanbien,  porque  ellos  me 
an  menester  a  mi». 

GoDoy.— De  vna  señora  viuda  e  oydo- degir  esso,  aunque  20 
otros  digen,  aconteció  a  Don  Alonso  Carrillo,  ar?ovispo  que 
fué  de  Toledo;  mas  quienquiera  que  haya  sido,  mostró  vien  la 
grandeza  que  en  los  corazones  de  los  señores  a  de  aucr;  que 
en  esto  se  an  de  auentajar  ellos  a  los  demás;  que  si  no  son 
señores  ni  los  hemos  de  tener  por  tales,  sino  por  tener  hacienda,  25 
muchos  ruynes  y  vajos  tienen  más  que  an  menester,  ni  su  estado 
requiere. 

LoRCA.— Queréis  sentir,  señor  Godoy,  lo  que  yo  acostumbro 
a  de?ir  de  las  ydalguias,  que  a  mi  parcs^er  principalmente  no 


1. 

B.  quedando  lo  que. 

11. 

P.  c.  mañana. 

13. 

B.  austi9ia.— B.  respondiólo. 

14. 

B.  s.  nes.os 

23. 

M.SS.  s.  an  de. 

28. 

P.  Q.  saber.— B.  acostumbre. 

38  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


J 


consisten  en  la  liveríad  de  los  pechos  y  tribuios,  sino  en  la 
virtud  y  magnificencia  de  los  corazones,  y  en  las  obras  heroycas 
con  que  ellas  se  adquirieron;  y  los  que  agora  quieren  estribar 
y  presumir  dellas,  faltándoles  nobleza,  con  que  sus  pasados 
los  ganaron  y  se  an  de  sustentar,  llamólos  yo  libres,  mas 
no  hidalgos:  quiero  de? ir,  que  go?an  de  la  libertad  de  hidalgos, 
pero  yndignamente,  pues  no  tienen  los  [h]echos. 

GoDoy.  — De  esa  vuestra  opinión   creo  yo  que  nas9¡ó  el 
proueruio  de  que  «hese  es  ydalgo  que  haze  las  obras». 

10  LoRCA.— Vna  cossa  me  cae  en  gracia  y  es  la  fuerza  que 
hagen  en  que  sus  pasados  fueron  muy  amigos  de  sus  honras, 
y  que  por  ellas,  sin  temor  ninguno,  aventuraron  sus  vidas, 
siendo  ellos  tan  malaventurados  que  por  quatro  maravedís 
aventuran  sus  almas  y  honras.  Vien  confiesso  que  la  vondad 

15  de  sus  mayores,  liueralidad,  animosidad,  proezas,  y  vuena 
christiandad,  sobre  todo,  les  ganó  a  ellos  la  libertad  que 
tienen,  porque  mas  por  el  serui^io  de  Dios  y  vien  de  la  república 
que  por  su  propio  ynteres,  si  no  era  de  la  honrra,  pelearon 
sienpre  con  sus  enemigos  der[r]amando  su  sangre;  y  por  esto 

20  vinieron  a  dexar  de  sí  perpetua  memoria;  y  siendo  los  descen- 
dientes tan  ruynes,  piensan  que  con  el  buen  jabón  de  sus  ante- 
cesores an  ellos  de  sacar  sus  manchas. 

GoDoy.— Parescemc,  señor  Lorca,  que  queréis  decir  lo  que 
Vlixes  respondiendo  a  Aiax  Thelamonio,  quando  pedian  anbos 

25  las  armas  de  Achiles,  por  auerse  Aiax  alauado  que  descendía 
de  la  sangre  de  los  dioses. 

Lorca.— Como  no  soy  nada  leido,  poco  sé  dcso. 
GoDoy.— Sin  auerlo  leydo,   lo  aueis  vien  tocado,   porque 
Ulixes  contendió  con  Ayax  sobre  las  armas  de  Achiles,  [y] 

30  dixo  que  el  buen  linaxe  y  descender  de  famosos  progenitores, 
ni  las  obras  que  por  su  mano  ninguno  auia  hecho,  no  lo  podia 


2. 

B.  magnificiencia. 

3. 

P.  con  aquella  s. 

6. 

H.  n.  hidalgos  pero  yn. 

16. 

B.  cxristiandad. 

31. 

M.SS.  ni  lo  p. 

diXlooo  de  los  pajes  89 


contar  por  suyo.  Y  a  mi  gusto  dixo  muy  bien,  porque  no  ay 
para  que  nadie  ponga  lo  axeno  a  su  cuenta,  como  si  mas  claro 
dixcra,  si  mis  bisabuelos  y  padres  fueron  valerosos  caualleros, 
con  ellos  se  quedó;  que  a  mí  no  se  me  pegó  mas  de  la  obliga- 
ción que  me  dexaron  a  pare^erles,  que  no  fué  pequeña  carga.  5 
Como  por  memoria,  para  que  nunca  me  olbidase,  me  quedó 
la  libertad  de  no  pagar  pecho;  la  qual  franqueza  y  de  que 
no  fuesen  a  la  guerra  sin  sueldo,  dio  a  los  hijosdalgo  de 
Castilla  el  Conde  Don  Sancho,  nieto  del  Conde  Fernán  Gon- 
zález de  Castilla,  y  el  Conde  Don  Ñuño  de  Lara,  visnieto  de  10 
Mudarra  González,  hijo  de  Gongalo  Gustos  y  de  la  hija  del  rey 
de  Cordoua,  siendo  señores  della  por  la  su  gran  lealtad,  y  por 
las  [h]a?añas  y  buenas  obras  que  en  su  scruifio  hicieron  contra 
los  moros:  los  quales  auian  sus  descendientes  de  tener  siempre 
delante  los  ojos,  no  para  hecharse  a  dormir  a  la  somvra  dellas,  15 
como  lo  hazen,  sino  para  espuelas  que  los  yn^itasen  y  aguija- 
sen a  ymitarlas,  teniéndolas  por  hcmulas  y  conpetidores  de 
las  suyas,  pareciendo  [a]  aquel  gran  Atheniense(s)  Themistocles, 
que  decia  que  las  Vitorias  de  miligia  de  su  conpañero  en  la 
gouernacion  de  la  república  no  le  dexauan  dormir  ni  reposar,  20 
porque  le  despertauan  para  trauajar  de  pasar  antes  adelante 
que  quedar  atrás.  Y  desta  manera  nunca  se  marchitarían  ni 
cnvexecerian  las  hidalguías,  sino  que  cada  dia  estarían  mas 
frescas  y  rescientes  para  mayor  gloria  de  los  que  las  ganaron 
y  de  los  que  las  conseruasen  en  sus  principios,  sin  dexarlas  25 
oluidar  ni  caer  con  vaxeca  ni  poquedad.  Y  ternia  yo  por  justa 


8.  B.  H.  no  fue  señalada  guerra.  P.  no  fue  señala  a  g. 

10.  P.  y  el  que  Don  Niño. 

11.  P.  Goncalez  Bustos. 

12.  P.  por  su. 
15.  P.  los  hijos. 

17.  B.  ymularlas. 

18.  B.  H.  Thocles.  P.  Hsofes. 

21.  M.SS.  porque  la  d. 

22.  B.  marlichariam. 
26.  P.  Y  ser  mayor  p. 


40  diXloqo  db  los  pajes 


ley  que  mandasen  los  reyes  que  el  hijodalgo  que  no  pares^icsc 
a  sus  padres  perdiese  por  sus  dias  la  hidalguía  por  muy  rico  y 
poderoso  que  fuese,  avnque  pasase  a  sus  hijos  y  süs?esores 
que  la  meres?iesen. 

LoRCA.— Temo,  señor  Godoy,  que  avria  pocos  hidalgos. 

GoDOY.  — No  dexaria  de  hauer  artos,  que  los  buenos  lo 
serian  por  sola  virtud,  y  los  malos  por  la  pena. 


CAPITULO  IV 


LoRCA.— Hafcd  punto,  señor  Godoy,  en  lo  que  antes  habla- 
uamos  de  los  sobre  señores  para  en  su  lugar  tornar  a  ello;  que 
pues  nuestra  platica  a  tropezado  con  hidalgos  y  bos  lo  sois, 
quer[r]ia  que  me  diesedes  a  entender  si  todos  los  hidalgos  sois  5 
yguales,  porque  por  marauilla  ay  question  entre  vosotros  que 
el  vno  no  salga  con  de^ir  «juro  a  tal  que  soy  tan  vuen  hidalgo 
como  vos  y  avn  mexor>,  y  sobre  esto  desmentirse  y  andar  a 
las  cuchilladas. 

GoDoy.— Si  se  tomase  mi  voto,  yo  diria  que  no,  porque  en   10 
los  (h)animales,  metales,  arboles  e  yeruas,  y  en  todas  las  otras 
cosas  del  mundo,  que  del  todo  no  sean  malas,  ay  bueno  y 
mexor.  Y  lo  mismo  es  en  la  gente  en  cada  nas^ion,  porque 
si  comentáis  por  los  Judios,  se  tienen  por  mejores  los  que 
defienden  del  tribuo  de  Judas,  del  qual  descendió,  según  la   15 
carne,  el  Hijo  de  Dios,  y  de  aquel  Judas  por  exgelen^ia  se 
llaman  Judios;  y  de  los  del  tribo  de  Leui,  que  era  el  tribo  sacer- 
dotal. Los  moriscos  acá  en  España,  que  vienen  de  los  Avenge- 
rrajcs  y  de  los  Mar[i]nes,  linajc[s]  señalados  cntr[e]  ellos,  se 
estiman  en  mucho  en  vn  lugar  todo  de  labradores,  avn[que]  no  20 
quieren  ser  todos  yguales,  sino  que  vnos  se  tienen  por  mas 
honrados  que  otros  por  ra^on  de  los  linajes,  pues,  ¿qué  mas 
pecaron  los  pobres  hidalgos  porque  sean  todos  yguales  y  sin 
diferencia? 

LoRCA.— Pues,  ¿cómo  se  entenderá  lo  que  algunos  difcn:  25 
«en  qüanto  a  hidalgo,  no  deüo  nada  al  Rey>? 


13.  B.  es  la. 

15.  B.  defienden  Iribuo. 

17.  B.  H.  ceui.  P.  Cevi. 

19.  B.  H.  Marñes.  P.  Mayncs. 


42  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


GoDOY.— Vastará  entender  que  es  dicho  de  negios,  porque 
(en)  ninguna  nación  es  tan  [ajhidalgada  como  el  Rey  o  Principe 
della,  ni  tan  libre;  y  si  otros  no  lo  difen  de  mí  por  decirlo  yo 
del  Rey  ni  de  otro,  ¿qué  abré  ganado  [o]  abentajado? 
5        LoRCA.— Muy  rebuelto  anda  esto  de  vuestras  hidalguías. 

GoDOY.— Yo  lo  desar[r]ebolueré  si  mis  fuerzas  vastaren. 

Estad  atento  para  que  lo  entendáis,  pues   lo  preguntáis  en 

pensar  que  todos  somos  higuales,  como  cauos  de  agujetas; 

que  quilates  ay  en  los  hidalgos  como  en  el  oro,  que  avnque 

10  todo  sea  oro,  no  es  todo  de  un  peso  y  valor. 

LoRCA.— Eso  mesmo  es  lo  que  pido  me  digáis. 

GoDOY. — Pláceme.  Por  mejor  hidalgo  se  tiene  en  opinión 
de  todos,  el  de  la  propiedad  que  el  de  sola  posesión,  y  el  del 
solar  conosfido,  que  el  que  no  le  tiene  y  que  quando  viene  a 
15  sacar  su  cxecutoria  a  menester  ynuentar  armas  que  poner  en 
ella;  y  el  que  [lo]  es  de  todos  quatro  costados,  el  qual  propia- 
mente se  llama  noble,  que  el  que  cojea  del  vno,  avnque  sea 
labrador;  que  mas  vale  pie^a  toda  de  fino  oro  y  plata  mez- 
clado; y  mexor  el  que  la  tiene  de  labrador  que  el  que  la  tiene  de 
20  confeso  o  morisco. 

LoRCA.— y  desas  dos,  ¿quál  es  la  mexor? 

GoDOY.  — A  esso  responda  el  que  araba  con  los  lobos. 
Aunque  entiendo  que  los  moriscos  serán  mas  fauores^idos, 
cada  vno  defienda  su  partido.  Peor  es  el  que  tiene  la  mitad,  que 
25  el  que  tiene  parte,  y  mas  si  es  de  tan  lexos  que  con  su  vondad 
lo  encubra;  pero  si  se  llega  de  padre  y  madre,  tanto  mas  mal, 
porque  de  lo  malo  mientras  mas  peor. 

LoRCA.— ¿Cómo  puede  ser  de  padre  y  madre? 

GoDOY.— [Muy  bien];  que  el  padre  puede  tener  la  raza  por  sí 


2. 

M.SS.  hidalgado, 

8. 

M.SS.  c.  clauos. 

12. 

M.SS.  llenen. 

16. 

M.SS.  q.  no  es. 

20. 

P.  confeso  y  m. 

26. 

P.  encubre. 

diXlooo  de  los  pajes  48 


y  la  madre  por  sf,  y  venirse  a  juntar  todo  en  vno,  como  por 
juntarse  Arlanga  y  Pisuerga  [y]  Carrion  con  Duero  [y]  cobra  él 
mas  agua.  Tanpoco  es  justo  sean  yguales  los  que,  sus  pasados 
o  ellos  con  vaxe^a  de  (h)animo  han  tenido  y  vsado  oficios 
vaxos  y  viles  en  disminución  de  su  nobleza,  mayormente  de  5 
los  que  se  ponen  en  el  titulo  primero  en  el  libro  iv  del  Ordina- 
miento,  avnque  no  veo  se  platique  en  notable  daño  y  menos- 
precio de  la  nobleza  e  asienta  mal  sobre  semejantes  oficios, 
aunque  alguno  avrá  que  diga  aquella  ley  entendiese  solamente 
con  los  que  son  armados  cauallcros,  por  estar  puesta  en  10 
el  titulo  dellos,  pero  todo  se  devria  y  podria  entender  con  los 
que  sin  ellos,  aunque  pobres,  la  an  conseruado  con  la  mayor 
autoridad  que  an  podido,  sin  que  en  ella  vbicsse  mas  quiebra  que 
en  la  pobreza.  Y  los  hidalgos  de  priuilegio,  a  quien  los  Reyes 
mandan  yr  a  la  guerra  so  pena  de  perder  los  priuilegios,  [no]  15 
an  de  ser  ygüales  con  los  hidalgos  de  sangre  que  van  a  ellas 
rogados  y  no  forjados,  como  parece  por  las  cédulas  y  cartas 
de  los  llamamientos;  ni  nos  emos  de  querer  ygualar  los  hidal- 
gos particulares,  por  muy  buenos  hidalgos  que  seamos,  con 
los  que  descienden  de  casas  ilustres  de  señores  de  tt[itul]o  y  20 
principes;  que  seriamos  dignos  de  reprehensión.  Y  avn  si  no 
me  engaño,  todo  lo  disponen  assi  las  leyes,  según  que  larga- 
mente y  como  hombre  tan  docto  y  curioso  lo  trata  el  licenciado 
Arze  de  Otalora  en  todo  su  tratado  de  nobleza,  y  en  la  segunda 
parte  de  la  tercera  parte  principal,  y  en  la  quarta  parte.  Vien  25 
puedo  yo  decir  a  qualquier  otro  hidalgo,  siéndolo  yo,  que  tan 
libre  soy  de  pechar  como  él,  de  todos  los  priuilexios  de  hijos- 
dalgo, y  dello  no  tiene  de  que  agrauiarse  naide.  Pero  por 
esto  no  se  me  da  licencia  para  decirle  que  soi  de  tan  claro, 
ilustre  y  linpio  linaxc  como  él,  por  lo  ,quc  airas  queda  dicho,  30 


6.  B.  el  tercio  primero. 

9.  M.SS.  entenderse. 

11.  B.  el  tercio. 

19.  B.  partiqulares. 

27.  B.  hijosdehalgo. 


44  diXlooo  de  los  pajes 


lo  qüal  iodo  se  entiende  cuando  le  digo  que  soy  tan  vueno 
como  él,  saibó  si  en  todo  no  fuésemos  yguales,  y  él  se  qui- 
sicsse  aventaxar;  que  si  mis  pasados  quisieron  por  codicia  y 
auarifia  a  trueco  de  tener  hacienda  (y)  ensuciar  su  sangre  con 
5  otra  ruin,  o  vsar  de  los  oficios  viles  que  acauo  de  degir,  que 
me  pesse  que  me  plcga,  he  de  sufrir  y  [llevar]  la  carga  que 
ellos  me  dexaron. 

LoRCA.— Grandemente  me  he  holgado  de  (h)oyros,  y  helo 
tan  vien  tomado  en  la  cabera,  que  me  parece  podria  ser  yo 
10  juez  en  semejantes  negocios. 

GoDOY.— Yo,  como  lo  c  d[ic]ho,  lo  entiendo,  suxeíando  en 
todo  mi  juizio  a  mexor  parcs^er. 

LoRCA.— Entretanto  que  otra  cossa  no  ubiere  determinada 

por  otros  que  me  satisfagan  mas,  a  esto  me  atengo.  A  otra 

15  pregunta  quiero  que  me  respondáis,  si  sois  seruido.   ¿Quál 

tenéis  por  mexor  suerte,  la  del  hidalgo  con  ra^a  que  no  sea  de 

labrador  o  de  labrador  limpio? 

GoDOY.— Perdonareysme,  que  no  alcanza  mi  ^ienzia  a  essa 

determinación  y  ssé  que  a  qualquiera  parte  que  me  acostase 

20  me  podrían  degir  hartas  replicas.  Lo  que  me  atreueré  a  deciros 

es  lo  prouechosso  y  dañoso  de  lo  vno  y  de  lo  otro.  Conforme 

a  ello,  juzga[d]lo  vos. 

LoRCA. — Yo  me  contento  con  csso. 

GoDOY.  — El  hidalgo  con  qualquiera  ra^a  no  dexa  de  tener 
25  vn  color  aunque  turbio  de  nobleza,  y  por  ella  no  paga  pecho 
ni  tributo  alguno,  ni  puede  ser  preso  por  deuda,  si  no  fuere 
del  rey  o  precediere  de  delito,  o  darle  tormento,  si  el  juez 
del  rey  no  quiere;  puede  fiar  y  desafiar  si  osare,  y  otros  priui- 
legios  [se]  los  guardan,  que  refiere  el  Otalora  en  el  ultimo 
30  capitulo  de  su  tratado  de  nobleza,  y[a]  allegado;  de  los  qualcs 
carece  el  labrador  por  mas  limpio  que  sea;   pero  siéndolo, 


6.  M.SS.  y  dexar  la  c. 

28.  H.  d.  reino  no  quiere. 

29.  M.SS.  si  los. 

30.  allegado  =  alegado.    H.  y  allegando. 


diXlooo  de  los  pajes  46 


pueden  sus  hijos  tener  cargos  y  oficios  en  el  Sancío  Oficio  de 
la  Ynquisi^ion,  ser  comendadores  de  qualquiera  encomienda, 
canónigos  en  Toledo  y  en  Seuilla  y  en  las  otras  yglesias, 
collegiales  en  todos  los  collegios  de  España,  flaylcs  en  qual- 
quiera (h)orden,  todo  lo  qual  estoruan  y  impiden  todas  las  5 
otras  ragas  por  muy  hidalgo  que  sea  el  que  la  tuviere,  saluo  la 
raza  de  labrador;  y  para  podérsele  confiar  fuerza  o  fortaleza, 
ha  de  ser  hijo  de  algo  de  padre  y  de  madre,  según  la  ley  de  la 
Partida,  y  en  no  la  guardar,  no  se  gana  mucho. 

LoRCA.— La  ragon  tuvistes  de  dudar,  según  ay  el  pro   y    10 
contra,  pero  ¿de  quál  fiariades  vos  mas,  del  confeso  entero  o 
del  que  tiene  raga  dello,  sea  hidalgo  o  labrador,  ya  que  todo  se 
ha  de  aclarar  y  apurar? 

GoDoy.-Degidme  vos  a  mí  ¿quál  es  mas  mal[o]  comun- 
mente, el  hijo  del  cauallo  y  yegua,  y  el  del  asno  y  borrica,  o   15 
[el]  de  la  yegua  y  del  asno,  y  el  de  la  borrica  y  cauallo? 

LoRCA.— A  eso  respondido  se  está  que  mas  traygiones  tiene 
y  menos  se  puede  confiar  de  vn  mulo  o  de  vna  muía  que  de 
esotros. 

GoDoy.— Si  eso  es  ansí,  como  lo  es,  ya  queda  satisfecha  20 
vuestra  pregunta,  por[quc]  la  confusión  y  mezcla  de  especies 
diferentes  hazen   casi  otra  naturaleza,   que  trae  consigo  la 
mudanga  de  la  conplexion  y  costunbres,  si  por  otra  causa  y 
ragon  secreta  no  faltase  esta  regla  en  algunos  hombres. 

LoRCA.— De  manera  que  por  mexor  tenéis  ser  hecho  todo  25 
de  vna  piega.  ¿Y  pensáis  con  esto  auer  acauado  conmigo? 

GoDOv. — A  lo  menos  yo  quería,  por  ser  tan  odiosa  y  cno- 
xosa  esta  materia. 

LoRCA.— Primero  me  satisfaréis  a  otra  duda,  si  la  saueis. 


2. 

B.  Ynquisision. 

10. 

P.  Ra?on  1. 

11. 

B.  contia. 

12. 

B.  Falta  la  frase:  ya...  apurar. 

13. 

P.  H.  apurar  sea  hidalgo  o  labrador. 

15. 

B.  c.  0  yegua. 

27. 

P.  querría. 

46  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


[GoDOY.]— Agora  [me  diréis],  que  duda  os  queda. 

[LoRCA.]— Sauer  qué  diferencia  ay  entre  hidalgo  y  caballero. 

GoDoy.  — Vos  me  queréis  enzarzar,  donde  sin  provecho 
salga  rasguñado. 
5        LoRCA.— No  quiero  obligaros  a  que  me  digáis  mas  de  lo 
que  supieredes. 

GoDOY.— Vos  pretendéis  con  vuestra  ymportunidad  forjar 
mi  voluntad,  y  vuestra  sea  la  culpa  de  lo  que  yo  herare. 

LoRCA.— Si  no  está  mas  que  en  esso,  yo  la  tomo  sobre  mí. 
10  GoDOY.— Avnque  no  quedo  vien  asegurado,  abré  de  obede- 
ceros; y  mi  yntenfion  no  es  de  hablar  de  los  caualleros  pardos 
o  de  quantia  o  [de  alarde],  que  es  vn  genero  de  xentc  o  caua- 
llcria  por  sí  y  no  muy  antigua  e  ynstituida  de  arvitrio  y  bolun- 
íad  de  los  reyes,  ni  de  los  que  se  casan  con  los  descendientes 
^5  de  Anton[i]a  Garfia  de  Toro,  ni  con  otras  como  estas,  ni  de 
los  [de]  Simancas  ni  [de]  Balderas,  ni  de  otros  semcxaníes, 
porque  estos  son  livertados  pero  no  nobles.  De  los  demás,  no 
ay  que  dudar  sino  que  en  tienpo  antiguo  quando  se  acostun- 
braua  [a]  armar  caualleros  [a]  los  hijos  de  los  Reyes  y  de  alli 
2Q  avaxo  [a]  los  de  los  otros  nobles,  que  auia  diferencia  entre  los 
hidalgos  y  ellos,  porque  era  orden  y  particular  dignidad  de  la 
borden  de  caualleria,  y  tanto  que  no  podía  nayde  ser  vngido  y 
coronado  por  Rey  ni  Enperador  sin  que  primero  fuese  armado 
cauallcro,  si  él  no  lo  era.  Pero  después  los  Reyes  de  Castilla 


1.    Faltan  los  nombres  Godoy  y  Lorca,  y  los  mss.  dan  á  Lorca  las 
lineas  1  y  2. 

B.  agora  dexisteis  q*.  que.    P.  A.  dixisíis  que  que.    H.  disleis. 
3.    P.  q.  meter  en  carca!. 
7.    B.  forcad. 
10.    B.  no  puedo. 

12.  M.SS.  o  larue. 

13.  B.  advitrio.  P.  arbrilio. 

15.  P.  ottras  semejantes  a  estas. 

16.  M.SS.  los  Simancas  ni  B. 

17.  B.  p.  nobles. 

18.  P.  que  decir  s. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  47 


tomaron  para  sí  solo[s]  esta  autoridad  en  sus  rcynos,  vedando 
expresamente  que  ninguno  pudiesse  ser  armado  cauailero,  si 
no  fuese  por  su  mano,  ni  para  ello  vastase  dar  ellos  \\(¿znq\a  a 
otro.  Podria  ser  adelante  reuocarlo  porque  yo  vi  armar  caua- 
ilero a  vno  que  le  auian  de  dar  el  auito  de  Santiago,  y  no  le  5 
armó  el  Rey  sino  otro  cauailero  de  la  borden  por  comisión 
suya. 

LoRCA.— ¿Con  qué  ferimonias  y  solenidades  arman  [a]  vno 
cauailero,  que  jamas  lo  vi  hazer? 

GoDOY.— En  España  y  avn(que)  creo  que  fuera,  con  las  que   10 
puso  el  sabio  Rey  Don  Alonso  nono  en  las  ynsignes  leies  que 
bifo  de  las  Partidas;  y  son  que  el  que  a  de  ser  armado  caua- 
ilero la  noche  antes,  él  y  otros  por  bonrarle  velan  sus  barmas 
en  vna  yglesia,  y  estas  an  de  ser  blancas  dentro  denotando  la 
limpieza  con  que  a  de  uivir;  y  en  la  mañana,  en  oyendo  missa,   15 
ha  de  yr  delante  del  Rey,  o  de  otro  señor  que  no  reconozca 
señor  en  lo  tenporal,  todo  armado  saluo  la  caue^a,  y  pedir  la 
orden  de  caualleria,  Y  el  Rey  le  caiga  las  espuelas,  o  manda  a 
otro  cauailero  que  se  las  calge.  Y  el  mismo  Rey  le  ?iñe  la 
espada  y  le  da  vn  bofetón.   Tómale  íanvien  juramento  que  20 
morirá  por  su  ley,  y  por  su  Rey,  y  por  su  patria  cada  y  quando 
que  fuere  menester.  Y  después,  él  y  los  demás  caualleros  que 
allí  se  hallan,  le  vesan  en  la  uoca  en  señal  de  paz.  Y  luego  llega 
vn  cauailero  muy  principal,  qual  el  noble  señala,  y  le  [desjgiñe  la 
espada,  y  este  es  su  padrino.  Otras  particularidades  que  ay,  y  25 
lo  que  estas  gerimonias  sinifican,  que  todo  es  cosa  notable,  en 
las  mesmas  leyes  lo  podréis  vos  ver  mas  cunplidamente,  y  yo 
tardaría  mucho  en  degiroslo,  y  vos  sacariades  poco  prouecho 
dello,  si  no  os  aueis  de  armar  cauailero. 

LoRCA.— Avnque  me  motejéis,   no  soy  tan  negio  que  me  30 

1.    M.SS.  sola.— B.  nota  marginal:    L.  7.  11b.  4  de  las  ordenanzas 
reales. 

12.    B.  nota  marginal:  Par.  2.  tí.*»  21.,  1.  15.  14  y  15. 
25.    M.SS.  le  (jine  la  e. 
27.    P.  podcys. 
50.    P.  motejáis. 


48  diXloqo  de  los  pajes 


fatigue  por  lo  que  no  pueda  aucr,  ni  lo  pretenda;  y  en  mi 
vida  no  pienso  tener  ese  libro,  ni  le  he  menester,  ni  avn  lo 
entenderé. 

GoDoy.— En  nuestra  lengua  castellana  está  escrito,  y  no  ay 
5  letrado  que  esté  sin  él.  Quando  íuvicrcdes  algún  pleito,  que  no 
faltarán  entre  año  execü^ioncs,  de^id  a  vuestro  avogado  que 
os  lo  muestre. 

LoRCA.— El  e  yo  estamos  vicn  despacio,  si  a  eso  nos  pará- 
semos. Bástame,  mientras  viua,  hauerlo  oido  de  vos.  Mas, 
10  decidme,  el  vofeton,  ¿para  qué  se  le  dan? 

GoDoy.— Para  que  se  acuerde  de  la  (h)ordcn  que  resfiue; 
avnque  el  Rey  Don  Fernando,  primero  desíe  nombre,  quando 
(h)armó  cauallero  al  ^id  Ruy  Diaz  en  la  fiudad  de  Coymbra  en 
Portugal,  por  el  gran  respeto  que  le  tenia,  no  le  dio  el  vofeton, 
15  sino  con  la  espada  en  el  hombro,  y  assi  se  ha^e  agora. 
LoRCA.— ¿Avn  todavía  se  vsan  esas  gerimonias? 
GoDoy.— Quando  los   Reyes  quieren,   según   vna  ley  que 
difc  que  en  su  querer  y  voluntad  está  armar  cauallero  en  e! 
campo  o  en  otra  qualquicr  manera  con  la  solenidad  y  ferimonia 
20  que  las  leyes  de  las  Partidas  disponen  o  sin  ellas.  Y  pues 
haueis  querido  saver  las  gerimonias  con  que  se  da  la  (h)orden 
de  caualleria,  tanvien  os  quiero  degir,  aunque  nos  detengamos, 
las  que  hazen  para  quitarla. 

LoRCA.— Yo  no  pregunté  eso,  porque  pensé  que  después  de 
25  dada,  no  se  podia  perder  ni  quitar. 

GoDoy.  —  Engañaisos;  que  por  muchas   causas   puede  el 

cauallero  perder  la  (h)orden  de  caualleria,  y  la  principal,  por 

el  crimen  lese  magestatis  diuine  y  humane,  y  si  huye  de  la 

vatalla  quando  su  señor  [está]  en  ella.  Y  quando  el  delito  que 

30  el  cauallero  cometió  es  digno  de  muerte,  antes  que  muera, 


1. 

H.  satisfague. 

18. 

B.  nota  marginal:  1.  f.  tt.°  1  lib."  (s/'c)  de  las  ordenanzas. 

24. 

B.  pregunte. 

27. 

B.  principal. 

28. 

P.  diuina  y  vmana. 

DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  49 


le  quitan  la  [hjordcn  de  caüalleria,  y  le  degradan  y  descompo- 
nen desfa  manera:  que  manda  el  Rey  a  vn  escudero  giña  la 
espada  a  el  tal  cauallero,  y  le  calgc  las  espuelas;  y  teniendo  la 
espada  ceñida,  y  las  espuelas  calcadas,  por  detras  le  corta  el 
escudero  la  ?inta  de  la  espada,  y  las  correas  de  las  espuelas;  y  5 
[h]echo  esto,  no  queda  ya  cavallcro,  ni  puede  gozar,  (avnque 
después  le  hagan  [merged]  de  la  vida),  de  las  honrras,  liverta- 
des  ni  pre[e]minen?ias  de  la  caüalleria,  que  no  son  pocas, 
avnque  tanvien  tienen  hartas  obligaciones  que  las  dichas  leyes 
ponen.  Y  para  mayor  avmenío  de  su  autoridad,  añadiendo  10 
honra  a  honra  y  obligación  a  obligagion,  el  Rey  Don  Alonso 
ongeno,  hijo  del  Rey  Don  Fernando  el  qüarto,  instituyó  la 
[hjorden  de  los  Caualleros  de  la  Banda,  de  que  hage  mingion 
el  señor  Ovispo  de  Mondoñedo,  Don  Antonio  de  G[u]evara,  en 
la  carta  que  escriuió  a  Don  Alonso  Pimentel,  Conde  de  Bena-  15 
vente.  Y  saved  que  tanpoco  podían  ser  armados  caualleros, 
conforme  a  ragon,  si  no  (h)cran  hijos  de  algo;  que  sobre  este 
cimiento  cargaua  y  se  edificaua  la  honra  de  la  verdadera  y 
antigua  caüalleria;  y  a  estos  tales  llamauan  propiamente  cava- 
llcros  de  espuela  dorada,  que  deuiera  ser  particular  privilexio  20 
suyo  de  poderlas  tra(h)er  doradas.  Y  respeto  de  los  caualleros, 
llamauan  a  los  otros  hijos  de  algo  escuderos,  qtie  avn  oi  dia 
no  an  perdido  el  nombre,  vien  entiendo  que  todo  esto  haya 
cesado,  pues  vemos  que  en  nuestros  dias,  que  con  vn  Don 
casero  como  Heneo,  se  arma  ya  cavallero  quienquiera.  25 

LoRCA.— ¿Porqué  le  llamáis  assi? 

GoDOY. — Porque  se  le  ponen  sus  padres  y  los  de  su  casa 
sin  otra  cirimonia,  ni  licencia  de  Rey,  cosa  a  mi  entendimiento 


1 .  B.  nota  marginal:  I.  Tinal.  part.  tt.°  27.  e.  1.  7  lib.'»  4.  lt.°  1 ."  de  las 
ordenanzas  reales. 

11.  B.  obligación  y  el. 

18.  B.  P.  cargauan. 

23.  P.  bien  entendido. 

24.  B.  H.  que  vn  Don. 
27.  P.  Pues  que  se. 


50  diXloqo  de  los  pajes 


harto  pcrjüd¡9¡al  a  la  nobleza  española,  y  digno  de  remediarse, 
porque  apenas  se  conocen  vnos  entre  otros. 

LoRCA.— ¿Qué  quiere  degir  esa  palabra  Don,   o  quien  la 
inventó,  o  para  qué  tan  vsada  es  en  Castilla? 
5        GoDOY. — No  parege  sino  que  a  saviendas  andáis  a  buscar 
cosas  esquisitas,  como  si  fuese  Edipo  y  no  Godoy. 

LoRCA.— Perdonadme  por  amor  de  Dios,  que  como  se  me 
vienen  a  la  memoria,  asi  las  voi  preguntando,  y  el  deseo  de 
sauer,  me  haze  seros  ynportuno  y  no  gana  de  enoxaros. 

10  Godoy. — Porque  entiendo  vuestra  vuena  yntengion,  os  he 
respondido  y  respondo,  avnquc  sea  algunas  ve^cs  a  tiento  y 
medio  adevinando,  como  lo  haré  agora,  pues  me  preguntáis 
cosa  de  que  se  puede  hallar  poco  rastro,  porque  avn  muchos 
de  los  que  tienen  y  vsurpan  ese  Don  y  fundan  en  el  su  noblega, 

15  no  sauen  de  dónde  ni  cómo  les  vino.  ¿Qué  aré  yo  que  me 
llaman  Godoy  a  secas?  Seos  de^ir  que  leyendo  vna  vez  en  la 
Historia  q[üe]  escrivió  Moscn  Diego  de  Valera,  hallé  que 
quando  el  Conde  Don  Sancho,  nieto  del  Conde  Fernán  Gon- 
zález, fue  avisado  que  su  madre  le  queria  matar  con  hieruas 

20  por  casarse  con  vn  moro,  y  él  higo  que  ella  las  veuicsse  pri- 
mero, de  lo  qual  murió,  que  para  su  enterramiento  edificó  el 
monesterio  que  llaman  Oña,  de  la  (h)orden  de  San  Benito,  que 
es  (h)on9C  leguas  de  Burgos.  Y  dige  aquel  historiador,  que  en 
aquel  tienpo  en  Castilla,  por  madre,  degian  Oña,  y  porque  el 

25  dicho  Conde  enterró  alli  a  su  madre  y  le  edificó  para  este 
efecto,  se  llamó  el  monasterio  Oña,  como  si  dixcsemos  mones- 
terio [h]echo  para  mi  madre  o  de  mi  madre.  Y  de  aqui  infiero 


2. 

B.  vnas  entre  otras 

4. 

B.  imventa. 

6. 

B.  casas. 

7. 

P.  Perdóname. 

15. 

P.  no  ben. 

17. 

P.  Moysen. 

18. 

P.  Fernando. 

22. 

P.  Sant  Benito. 

DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES  51 


yo,  siendo  esto  verdad,  que  como  agora  para  honrar  los 
viexos  y  viexas,  los  llamamos  padres  y  madres,  que  ansi 
devieran  de  hazer  entonces,  y  añadiendo  la  letra  d  para  los 
que  no  eran  padres  ni  madres  propias,  de^ian  Doña  Sancha,  y 
Doña  Vrraca,  que  era  tanto  como  madre  Sancha,  madre  5 
Vrraca,  por  la  reüerengia  de  la  edad.  E  si  esta  etimología  no 
os  quadra,  adeüinemos  otra,  que  si  no  tuviera  más  certidum- 
bre, terna  qüi^a  más  aparen?ia  y  bastará  para  daros  que  pensar. 

LoRCA.— De  eso  holgare  yo,  avnque  no  pienso  deshelarme 
mucho  en  ello.  10 

GoDOY.— Pues  tomémoslo  más  atrás,  y  digamos  que  podria 
ser  q[ue]darse  el  Don  del  tiempo  que  los  Romanos  sojuzgaron 
las  Spañas,  porque  ellos  en  su  lengua,  que  llamamos  latin, 
degian,  y  digcn  al  presente  los  que  lo  saben,  Domina  por 
señora,  y  nosotros  cor[r]onpiendo  a  aquella  palabra,  como  15 
hemos  [hjecho  [con]  otras  ynfinitas  que  de  ellos  tomamos, 
venimos  a  de^ir  por  Domina,  Doña,  y  cor[r]onpiendola  más, 
debimos  Dueña.  Y  los  hombres  [que]  por  la  imvidia  quisieron 
íanviem  de  este  nombre  Dominus,  que  es  señor,  tomar  la  pri- 
mera silava,  que  es  Don.  Y  entenderéis  que  Domina  es  lo  20 
mesmo  que  señora,  si  aduertis  que  llamamos  Dueña  o  Dueño  a 
quien  es  señora  ó  señor  de  alguna  cosa,  porque  es  común 
manera  de  preguntar  quando  algo  se  perdió,  si  se  a  hallado  ó 
pareció  el  dueño  o  dueña  de  lo  que  se  perdió.  Y  en  Italia  llaman 
comunmente  a  las  mugeres  madona  tal,  el  qual  vocablo  yo  25 
sospecho  que  es  compuesto  de  dos  palabras  latinas  sinco- 
padas, que  son  mea  y  domina,  que  en  castellano  quiere  dc^ir 
mi  señora;  y  de  aquel  dona  pudieron  en  Castilla  tomar  el  doña, 
que  con  añadir  la  tilde  queda  hecho.  Y  en  Valencia  y  en  Cata- 


7. 

P.  tubiere. 

12. 

P.  ser  que  durase. 

16. 

M.SS.  hecho  otras, 

22. 

B.  s.''  o  s.^ 

28. 

B.  aquel  doña. 

29. 

B.  que  es  con. 

52  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


lüña  con  el  madona  entera  se  quedaron.  Y  en  lafin,  si  escreüis 
domina  avreuiado,  el  que  no  fuere  latino,  antes  leerá  doña.  Y  si 
otras  rabones  ay  para  fortificar  mi  yntenío,  dexemoslas  a  los 
buenos  yngenios  que  las  hagan  en  mi  favor.  Y  entiendo  que  en 
5  aquella  (h)era  se  usaba  más  dar  el  Don  a  las  hembras  que  a 
los  varones,  por  ventura  por  el  buen  comedimiento  de  ellos,  Y 
en  confirmación  de  esto,  sé  de^ir  que  en  la  iglesia  de  vn  luga- 
rexo  harto  pequeño  y  pobre,  que  se  llama  Pradales,  jurisdicion 
de  la  villa  de  Moníejo,  tres  leguas  poco  más  o  menos  de  la  villa 

10  de  Aranda  de  Duero,  ay  vna  tabla  en  que  está  pegada  vn[a] 
escriptura  publica  que  da  testimonio  del  dia,  mes  e  año  que 
consagró  el  altar  mayor  de  ella  Don  Juan  Arias,  Ouispo  de 
Segouia,  y  quien  era  en  aquella  sagon  el  señor  temporal  del 
lugar;   y  nombrando  a   las   mugeres  que  se  hallaron   en   la 

15  ¡glcssia  quando  se  consagró,  a  todas  ellas  las  llamaua  Doña 
tal,  y  Doña  tal,  mugeres  que  eran  de  los  labradores  que  allí 
viuian,  y  a  ellos  solos  sus  nombres  sin  Don.  Y  sin  este  lugar, 
deue  de  auer  otros  muchos  en  Castilla,  donde  se  usaua  lo 
mesmo.  Y  siendo  yo  muy  niño,  alcancé  [a]  vna  vieja  de  hartos 

20  años,  que  pedia  por  Dios  y  la  llamauan  Doña  Toriuia.  Y  de 
aqui  deue  de  nager  que  llamamos  dueñas  a  las  que  no  son 
doncellas  y  andan  en  otro  auito  más  adelantado  que  las  labra- 
doras, avnquc  ellas  lo  sean.  Este  nombre  dueña  parece  dimi- 
nutiuo  de  doña,  pues  entendemos  por  él  mujeres  de  no  tanta 

25  calidad  como  las  doñas,  no  obstante  que  a  las  veges  todo  anda 
revuelto  y  confundido.  En  aquel  tiempo  los  cavalleros  c  [hjijos 
de  algo  no  se  deuieran  preciar  en  Castilla  tanto  del  Don  como 
agora,  pues  consta  por  las  [hjistorias,  que  ningún  rey  de  los 
Godos  [h]asta  el  rey  Don  Rodrigo,  nunca  se  llamó  Don,  y  aun 

30  podria  ser  leuantársclo.  Y  muchos  dias  después  que  se  fueron 


5. 

M.SS.  d.  de  los. 

5. 

B.  usa. 

11. 

B.  dan. 

20. 

P.  Doña  Torubia 

27. 

P.  tanto  de  don. 

DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES  53 


recobrando  las  Spañas  de  los  moros,  fanpoco  le  tuvieron 
Gonzalo  Gustos,  ni  sus  hijos  los  ynfaníes  de  Lara,  ni  el 
bastardo,  Mudarra  González,  ni  su  hermano  del  Gonzalo 
Gustos,  [ni]  Rui  Velazquez,  mas  su  muger  sí,  Doña  Lambra; 
ni  Ñuño  Rasura,  avuelo  del  Conde  Fernán  González,  ni  su  5 
hijo,  ni  Lain  Galbo,  ni  sus  hijos,  que  fué  quarto  avuelo  de 
Rodrigo  de  Viuar,  por  otro  nombre  ^id  Ruy  diaz,  Canpeador; 
ni  Arias  Gon(;:alo,  ni  sus  hijos,  caualleros  ^amoranos,  ni  otros 
de  quien  en  nuestros  dias  ay  familias  muy  ilustres  de  señores 
de  tt[iíul]o,  que  ni  le  tuvieron  ni  le  quisieron:  y  más  gerca,  Garfia  10 
de  Herrera,  señor  de  Pedrada  de  la  Sierra,  de  los  principales 
señores  de  Spaña:  y  los  señores  de  la  villa  de  Acá,  a  quienes 
el  rey  Don  Kenrique  segundo  higo  merged  de  aquel  estado, 
que  antes  (h)era  del  Conde  Don  Tello,  su  hermano,  hijo  del 
rey  Don  Alonso  el  onceno,  que  murió  sin  sucgesor,  no  se  15 
llamaron  sino  Juan  González  de  Abellaneda.  Y  ansi  pudiera 
hazer  vn  largo  catalogo  de  otros. 

LoRCA.— En  fin,  el  don  se  puede  degir  que  era  palabra  con 
que  los  menores  honrrauan  a  los  mayores  si  ellos  la  tenian 
por  honrra  y  la  querían,  que  algunos,  como  aueis  contado,  no   20 
la  dcuian  de  tener  por  tal,  pues  no  la  tomauan  no  por  falta  de 
hacienda  ni  linaxe. 

GoDOY. — Yo  ansi  lo  entiendo,  que  ella  es  palabra  honrosa, 
y  ansi  lo  dcuiera  parece[r]  tanvien  a  vn  aposentador  del  Enpe- 
rador,  que  era  vorgoñon  y  nuevo  en  la  corte  y  ofiíjio,  pues  25 
hagiendo  vna  vez  el  aposento  en  la  giudad  de  Augusta  Ale- 
maña,  pidiendo  vn  gentilhombre  gierta  casa  que  le  paremia 
cómoda  para  posada  a  su  amo,  que  era  vn  caüallero  de  quatro 
o  cinco  mili  ducados  de  renta,  prouehedor  general  de  la  (h)ar- 


10. 

P.  ni  lo  —  ni  lo. 

11. 

B.  Herrerra;  primgipales, 

13. 

B.  Hemrique. 

20. 

B.  homrra. 

22. 

P.  de  linaje  y  hacienda. 

24. 

P.  parece. 

28. 

B.  cómodo. 

64  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


mada  real,  y  persona  con  quien  el  Enperador  írahia  qüenta,  y 
avnque  le  falíaua  el  Don,  no  el  linaje,  e  inporíunándole  se 
la  diese,  respondió  muy  cnoxado  con  su  lengua  ametalada,  que 
no  la  lleuaria,  que  era  gran  casa  y  la  queria  para  Don  Fulano, 
5  que  su  amo  no  tenia  Don;  que  no  se  rió  poco  de  los  que  lo 
oyeron,  y  más  de  los  que  sauian  la  diferencia  que  auia  del  vno 
al  otro.  El  criado  replicó,  que  avnque  su  amo  no  tenía  Don, 
que  era  tan  vueno  y  mexor  que  algunos  que  lo  tenían.  A  la 
postre,  ynformado  el  aposentador  de  quien  era,  se  la  dio. 

10  LoRCA. — No  me  marauillo  que  el  vorgoñon  se  engañase, 
porque  gierto  ay  algunos  que  espantan  más  con  el  Don  que  con 
el  linaxe,  pareciéndose  a  las  sombras  de  las  tardes,  que  siem- 
pre son  muy  mayores  que  los  cuerpos  que  las  hagen. 

GoDOY. — Y  avn  hoy  dia,  en  la  provirigia  de  Guipúzcoa  y  en 

15  el  reyno  de  Navarra  a  todos  los  clérigos  [por]  pobres  que  sean, 
llaman  Don  por  honrrallos;  y  avn  de  allá  seria  posible 
hauerse  pasado  a  Castilla.  Pero  yaque  en  ella,  a  los  que  se 
llaman  Don,  los  tiene  el  vulgo  por  más  nobles  que  los  que  no 
le  tienen,  auiase  de  dar  (h)orden  como  no  se  lo  llamasen,  sino 

20  [3]  los  que  descendiesen  de  las  casas  ilustres  o  de  padres  mui 
limpios  y  nobles,  ymitando  a  la  ley  de  Frangía,  muy  antigua  e 
imbiolable,  por  la  qual  está  proiuido  que  ninguna  muxer  que 
no  sea  noble  pueda  traer  de  seda  el  tocado,  que  (h)allá  llaman 
chaperon:  y  ansi  las  que  no  lo  son,  avnque  sean  muy  ricas,  le 

25  tra(h)en  de  paño  negro,  sin  agrauiarse  naide.  Y  con  esto  se 
conocen  entre  las  otras,  de  manera  que  qualquiera  que  passa 
por  la  calle  y  las  vee  o  enquentra,  sabe  luego  la  que  es  noble  o 
la  que  no,  para  honrar  a  cada  vno  como  es  ragon.  Y  si  en 
Spaña  süpiessemos  que  el  Don  no  le  tienen  sino   personas 


8.  P.  al  postre. 

14.  B.  Guipúzcoa  q'  y  en.  P.  G.  que  es  en. 

15.  B.  q'todos.— P.  1.  c.  pobres  se  llaman. 

16.  P.  alli. 

17.  P.  pero  que  ya  en  ella  se  llaman  don  á  los  que  los  tiene  el  v. 

18.  B.  P.  que  a  los  que. 


diXlogo  de  los  pajes  55 


faics,  a  cada  cual  haríamos  el  acatamiento  que  se  le  deve;  y 
siendo  tan  común  como  es,  a  todos  medimos  por  un  rasero,  si 
no  los  conocemos  particularmente. 

LoRCA.— Plug[u]iera  a  Dios  que  esa  ley  estuviera  [hjecha  y 
guardada  algunos  dias  a,  que  avn  me  valiera  dineros.  5 

GoDOY.— ¿Cómo  ansi? 

LoRCA.— Porque  tengo  vna  hijuela  a  quien,  sin  porqué  y 
contra  mi  voluntad,  vna  tia  suya  y  su  madre,  por  sola  su  locu- 
ra, le  han  puesto  el  negro  Don,  que  me  ha  de  costar  hartos 
reales,  que  sin  él,  la  casara  con  mi  ygüal.  Y  ansi  auréle  de  10 
vuscar  vn  medio  cauallcrote  pelado  que  lleve  lo  que  para  ella 
y  para  los  otros  tenia,  y  avn  todo  se  le  hará  poco. 

GoDOY.— Esa  es  vna  ganancia  que  saca  al  Don,  quien  para 
ponérselo,  no  se  mide  primero  con  su  posibilidad,  avnquc  el 
linaje  le  pida;  que  la  riqueza  mui  grande  apoyo,  ar[r]eo  y  her-  15 
mosura  es  de  la  nobleza;  y  el  hombre  con  el  Don  está  (h)obli- 
gado  a  casarse  con  mugcr  muy  prengipal,  y  si  con  ella  no  le 
dan  con  que  poder  sustentarse  el  autoridad  que  él  requiere,  ha 
de  dar  por  fuerga  con  el  Don  en  algún  lodo  [de]  muxer  por  no 
se  atreuer  el  hombre  honrado  que  la  desea,  a  llevar  el  Don  a  20 
cuestas;  [y]  se  dexa  casar  las  ve?cs  donde  le  conviene,  y  casa 
donde  no  le  (h)está  vien,  o  se  mete  en  vn  rincón,  como  deue 
aver  acontesgido  a  muchos. 

LoRCA.— Los  que  lo  hazen,   no  deuen  de  mirar  ese  incon- 
üeniente,  o  hallan  que  es  mexor  el  crédito  del  Don  que  el  daño  25 
que  en  eso  les  puede  suceder;  que  en  ese  vuestro  parecer 
podria  hauer  sí  y  no. 

GoDOY.— Vien  creo  no  faltará  quien  defienda  mi  parte  y  la 
contraria,  como  acache  casi  en  todas  las  cosas,  por  ser  los 
ingenios  de  los  hombres  tan  diferentes,  y  que  deve  d[e]  estar  30 
(h)esto  disputado  y  por  aueriguar. 


10.  B.  si  en  el. 

13.  M.SS.  el  don. 

16.  B.  al  hombre. 

19.  B.  lodo  la  m.  P.  el  algún. 


56  DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES 


LoRCA. — Vos,  señor  Godoy,  que  aücis  visto  más  del  mundo 
que  yo,  decidme,  ¿fuera  de  Spana  hay  estos  dones? 

GoDoy. — Dones  y  chapines  y  presunción  son  tres  cosas 
particulares  de  Spaña,  y  más  de  Castilla  que  de  algunas  otras 
5  provincias.  En  Valencia  y  Cataluña  ya  os  dixe  que  las  müxe- 
res  [se]  Uamauan  madona,  en  Italia  es  lo  mesmo,  y  las  ilustres, 
la  señora  fulana;  en  Francia,  madama  y  madamuysela;  en  otras 
provincias  más  extrangeras  tanvien  tienen  sus  nombres  con 
que  se  honran,  que  por  ser  escuros  e  ymportar  poco  los  callo. 

10        LoRCA.— ¿Y  a  los  hombres? 

GoDoy.  — En  Aragón,  Valencia  y  Cataluña,  a  los  señores 
de  título  y  a  otros  que  no  lo  son,  se  les  a  pegado  el  Don  de 
Castilla;  a  otros  caualleros  y  nobles,  los  llaman  Mosen  tal; 
en  Francia,   Mosiur;  en  Italia,  el  señor  Ascanio  Colona,  el 

15  señor  Vrsino,  que  son  los  principales  romanos.  Verdad  es  que 
Spañoles  han  puesto  (h)algunos  Dones,  como  Don  Alonso  de 
Abalos,  Marqués  del  Gasto;  Don  Hernando  de  Goncaga,  tio 
del  Marqués  de  Mantua,  avnque  ya  se  llama  Duque,  que  el 
Emperador  y  Rey,  nuestro  señor  le  dio  el  titulo  de  Duque;  y 

20  Don  Francisco  de  Este,  hermano  del  Duque  de  Ferrara,  y  otros 
de  esta  manera.  Y  a  los  demás  de  vaxa  suerte  llaman  Miccr  tal, 
como  a  los  letrados  en  Aragón.  En  Spaña,  como  (h)atras  dixe, 
ha  llegado  el  negocio  de  los  dones  a  tanta  vajeza  que  si  vos 
os  lo  queréis  llamar  o  poner  a  vuestra  muxer  y  hijos,  no  os  lo 

25  cstoruará  nayde. 

LoRCA.— Ese  don,  pues  no  me  (h)arma,  sea  para  üos;  a  mí. 
uoluémcle  en  din,  que  es  mexor  sonido  para  ferias.  En  Francia 
he  oido  decir  se  estiman  en  mucho  los  jentiles-hombres,  que 
por  este  nombre  me  dicen,  llaman  allá  [a  los]  nobles. 

30        GoDoy.— Y  os  dicen  la  verdad,  lo  qual  hacen  ellos  muy 


6. 

M.SS.  las  i.  los  ilustres 

7. 

P.  madamusela. 

17. 

B.  Mongaga. 

26. 

P.  que  no  me. 

29. 

M.SS.  alia  nobles. 

DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES  57 


bien;  y  lo  mcsmo  en  Inglaterra.  Avn  si  los  (H)alcmanes  vbie- 
ran  íanvien  conserüado  la  xpiandad,  como  la  nobleza  y  priui- 
lexios  della,  creo  que  vbiera  pocos  xpianos  que  los  hicieran 
venfaxa.  Podria  Dios  por  esta  caussa  permitir  que,  como  han 
caido  de  la  perfecta  y  verdadera  nobleza  que  consiste  y  estriua  5 
vno  en  ser  vuen  xpiano,  cayan  tanvien  de  la  uaná  y  transitoria 
del  mundo.  Pero  hasta  agora  gran  cuidado  an  tenido  los  nobles 
de  (h)aquella  nagion  de  no  perder  punto  de  los  que  sus  pasa- 
dos les  dexaron  para  diferenciarse  de  los  que  no  lo  son.  Y 
ansi  entre  ellos,  no  ai  ra^on  de  otro  linaxe  que  manche  el  sayo.  10 
No  sé  qué  desventura  es  esta  de  la  nobleza  española,  siendo 
tan  calificada,  dexarse  ansi  ca(h)er  y  tener  en  poco,  con  loqual 
a  dado  ocasión  al  inominioso  nombre  de  marranos,  que  a  voca 
llena  llaman  [a]  los  spañoles  las  otras  nagiones  con  quien 
tratan.  15 

LoRCA.— Pues  en  vuestra  opinión  los  hidalgos  de  Castilla 
están  tan  desdorados,  supIico[o]s,  me  pintéis  vno,  como  vos 
le  querriades. 

GoDOY.— Yo  quisiera  ser  tan  perfecto  en  essa  arte,  como 
Apeles  y  Parrasio  en  la  suia,  para  pintarle  con  sus  propias  20 
colores,  como  lo  fantaseó  el  entendimiento:  mas  ya  que  no 
pueda  llegar  a  tanta  perfegion,  lo  haré  como  supiere. 

Prosupesta  la  vuena  xpiandad  que  a  todos  a  de  ser  comün, 
avnque  en  los  nobles  es  justo  se  (h)eche  más  de  uer,  y  que 
con  la  claridad  de  (h)ella  resplandezcan  entre  nosotros  como  25 
las  estrellas  de  los  signos  y  planetas  entre  las  demás  del  gielo, 
digo  que  el  hidalgo  ha  de  ser  lo  primero  mui  gierto  y  verdadero 
en  su  palabra,  y  desto  tener  ganado  tanto  crédito  que  su  sí  sea 
tanto  y  más  que  el  juramento  de  pleueyo;  no  lo(h)ar  lo  malo, 


3.  B.  xpianos.  P.  que  les  h. 

6.  P.  en  ser  vno  buen. 

14.  P,  B.  llaman  los  españoles  a  las. 

20.  B.  Parraiso. 

21.  M.SS.  como  el  fantaseo  el. 

24.  P.  y  que  en  la  claridad  de  la  obra  resplandezcan. 


58  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


n¡  vituperar  lo  vüeno  por  consideración  de  quien  hiziere  ni 
dixerc  lo  vno  ni  lo  otro;  vien  afable  y  vien  comedido  con  iodos, 
señaladamente  con  muxeres  manso,  y  venigno  con  qualquiera, 
y  más  con  lo[s]  que  poco  pueden,  mirando  y  respondiendo  por 
5  ellos  como  padre  de  todos;  que  ayudar  y  fauoresger  a  ios  tales 
es  propio  ofigio  de  hijo  de  algo;  no  mostrar  poder  mucho  con 
los  que  pueden  poco;  ser  umilde.  sin  presunción  ni  altiuez,  ni 
despreciando  a  nayde,  sino  a  los  que  [se]  quisieren  tener  y 
estimar  en  más   de   lo  que  son;   ser  pagiente  y  sufrido;  no 

10  moüerse  ayrado  sin  justísima  causa;  liveral  y  franco  donde 
conviniere,  y  según  lo  que  pudiere;  procurar  ser  amado  de  los 
buenos,  ya  que  los  malos  le  teman;  que  no  hay  mexor  señal 
para  conoger  si  vno  es  bueno  que  ver  le  avorrezcan  los  ruines, 
porque  naturalmente  cada  vno  ama  [a]  su  semexantey  aborrece 

15  [a]  su  contrario;  ynclinarse  antes  a  misericordia  que  a  rigor, 
perdonando  con  facilidad  los  (h)enoxosque  le  hicieren,  mayor- 
mente si  no  proceden  de  maligia,  ni  fueren  en  gran  perjuicio  de 
su  honra,  por  la  qual  ha  de  volüer,  en  los  casos  permitidos  en 
la  conciencia;  no  ha  de  poner  su  honra  en  todas  cosas,  porque 

20  no  se  las  lleue  el  viento;  no  se  ha  él  de  tomar  la  honra,  sino 
procurar  merecer  que  se  [la]  hagan,  porque  la  honra  no  se 
halla  sino  donde  y  quando  no  la  buscan;  no  huir  la  muerte, 
quando  conviene  perder  la  uida;  no  se  ha  de  loar  a  sí  mesmo, 
sino  hazer  porque  otros  le  lo(h)en;  no  defender  lo  injusto,  [ni]  lo 

25  que  a  quien  tocare  por  codicia  ni  ynteresse;  no  hazer  cosa  de 
que  se  le  siga  afrenta,  ni  se  la  puedan  reprehender;  perder 
antes  de  lo  suyo  que  tomar  de  lo  axeno;  no  tratar  mal  ni  mor- 
murar de  la  honra  de  otro  en  ausencia  y  estoruar  que  naide  lo 
haga;  ni  decir  del  lo  que  no  osaría  decirle  en  presencia,  y  menos 

30  si  toca  a  muxer,  si  ya  lo  mal  [h]ccho  y  de  que  se  mormura,  no 
fuere  tan  publico  que  todos  lo  sepan;  no  querer  ni  procurar  le 
tengan  en  más  de  lo  que  su  ser  y  estado  merece[n],  porque  de 


8.    P.  quisiesen. 
10.     P.  m.  a  yra  sin. 
18.    B.  premilodos. 


DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES  59 


lo  alio  sienpre  se  da  mayor  caida,  y  de  aqüi  sucede  ser  teni- 
dos en  poco  los  hombres;  y  finalmente  aproúechar  a  todos  los 
que  pudiere  y  no  hager  mal  a  ninguno. 

LoRCA.— Si  todo  lo  que  aveis  dicho  se  hallase  en  vna  per- 
sona, yo  os  la  vend[r]ia  sin  tacha,  pero  ¿dónde  la  vuscaremos?  5 

GoDoy. — Vos  no  me  pedistes  que  os  lo  mostrase,  sino  que 
os  lo  piníassc,  y  assi  yo  he  [h]echo  cassi  lo  mesmo  que  quen- 
tan  de  Alegre,  el  trüan,  con  la  Reina  Doña  Ysaüel,  de  vuena 
memoria,  que  le  mandó  vüscar  vna  muía  con  todas  las  propie- 
dades y  condiciones  que  en  muy  muchas  xuntas  apenas  se  10 
hallan,  tomando  de  cada  vna  la  suia.  Para  cumplir  con  lo  que 
se  le  auia  mandado,  traxo  al  patio  de  palaq;io  vna  llegúa  y  un 
garañón,  y  preguntándole  la  Reyna  por  la  muía,  respondió  que 
el  no  la  hauia  podido  hallar  qual  Su  Alteza  la  pedia;  que  alli 
tenia  los  maestros,  que  Su  Alteza  se  la  mandase  hazer.  15 

LoRCA.— De  manera,  señor  Godoy,  que  me  de?is  las  calida- 
des que  ha  de  tener  el  hixo  de  algo  para  que  le  vüsq[uc]  yo 
con  ellas;  que  vos  no  os  atreucis  a  hallarle. 

GoDOY.— Sospecho  que  con  todas,   que  seria  dificultoso, 
pero  con  algunas  dellas,  que  se  hallarla;  que  no  se  sufre  dc^ir,   20 
ni  es  ragon  que  tanta  nobleza  esté  del  todo  desnuda  de  cosa 
tan  propia  y  natural  suya  como  es  la  virtud. 

LoRCA. — Dos  hombres  ay  en  mi  lugar,  y  avn  no  muy  lexos  de 
mi  casa,  que  seria  marauilla  si  (h)allásedes  en  ellos  alguna  de  las 
cosas  que  aveis  dicho  y  apuntado,  avnque  presumen  de  hidalgos.   25 
Al  vno  llaman  tal  de  Sahaüedra,  y  al  otro  fulano  de  Narvaez,  y 
su  abuelo  y  mi  madre  (h)eran  primos,  hixos  de  hermanos. 

Godoy.— ¿Son  hixos  de  algo? 

LoRCA.— Yo  a  lo  menos  no  lo  soy,  si  üa  (h)a  degir  verdad. 
Ellos  en  los  sobrenonbres  hidalgos  y  avn  caualleros  parecen;   30 
que  por  tales  son  tenidos  aquellos  dos  linaxes  en  aquella  tierra; 
y  como  alli  todos  somos  libres,  no  tenemos  para  qué  pedir  a 
naide,  si  es  hidalgo  o  no,  aunque  presumamos  que  no  lo  sean. 


5.    M.SS.  vendía. 
12.    B.  llegua  =  yegua. 


60  DIALOGO   DE    L03  PAJES 


GoDOY. — ¿De  qué  viiien  esos? 

LoRCA.— Aquel  mi  pariente,  aunque  no  quiere  por  fantasía 
reconocerme  por  tal,  no  entiende  sino  en  pasearse,  porque  su 
padre  en  vnos  ar[r]endamientos  que  higo  al  Duque  de  Medina- 
5  sidonia  y  a  otros  señores,  ganó  muy  mucho,  y  quedó  todo 
a  él;  que  se  le  murieron  vnas  hermanas,  que  hasta  cntonges 
fué  dichoso.  El  otro  entiende  en  tratos  con  grande  entonación 
y  presumiendo  del  Narvaez. 

GoDOY.— La  culpa  de  eso  deue  progeder  de  vna  mala  cos- 

10  tumbre  que  con  vuena  fin  y  intención  se  introdugió  en  Castilla 
en  gran  perjuicio,  avnque  no  se  echa  de  uer,  de  la  noblega 
della,  y  mayor  lo  será  mientras  más  el  íienpo  anduviere. 
LoRCA.— ¿Qué  costumbre? 
GoDOY.— Bien  lo  deueis  saver,  si  cayesedcs  en  ella.  Es  que 

15  quando  los  Reyes  Católicos,  Don  Fernando  quinto  y  Doña 
Ysavel,  dester[r]aron  [a]  los  Judios  de  Castilla  y  ganaron  el 
reino  de  Granada  de  los  moros,  que  casi  todo  fué  junto,  los 
más  de  los  Xudios  y  Moros  que  se  convertían  a  nuestra  santa 
fee  católica,  tomauan  por  padrinos  de  pila  a  los  hidalgos  y 

20  caualleros  más  prengipales  que  avia  en  los  lugares  donde  se 
vautigauan;  y  estos  les  p[cr]mitian  por  honrallos  que  tomasen 
sus  apellidos.  Y  venidos  en  su  poder,  hallanse  tan  vien  con 
ellos  que  los  publican  y  señalan  por  suios,  mayormente  donde 
no  los  conogen,  como  higo  vno  que  yo  me  sé,  que  sin  ver- 

25  guenga  ninguna,  en  apartándose  hasta  ginquenta  leguas  de  su 
naturaleza,  se  armó  luego  con  vno  de  esos  sobrenombres, 
como  si  su  abuelo  vbiera  sido  aquel  famoso  alcayde  de  Ante- 
quera, Rodrigo  [de]  Narvaez,  avnque  fué  tan  valeroso  que  no 
permitió  le  tocase  el  agua  vendita  sin  primero  aver  pasado  y 

30  sufrido  el  trauaxo  de  yr  a  Portugal,  y  después,  por  desmentir 
las  espias,  edificó  vna  capilla  para  su  enterramiento.  El  nieto 
huvo  corta  ventura  en  el  apellido,  porque  dende  a  pocos  dias 
agcrtó  a  yr  [a]  aquel  lugar,  donde  estava  vn  hidalgo  de  sü 


12.     B.  mientras  el. 
14.    B.  callesedes. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  61 


tierra  que  descubrió  la  pelada  y  fué  caüssa  que  se  tornase 
al  suyo,  que  en  la  sonada  paregia  (h)algo  al  otro,  y  maldita 
[la  cossa],  el  cargo  que  (h)alli  tenia,  ayudaua  a  su  hurto. 

LoRCA. — ¿Qué  perdieron  essos  hidalgos  y  caualleros  en 
dar  sus  apellidos  a  los  que  degis?  5 

GoDoy.— Mucho;  porque  de  aqui  a  ginqüenta  o  ochenta 
años  querrán  ser  todos  vnos,  o  hará  alguno  de  ellos  o  de  sus 
descendientes  alguna  vileza  y  tacañería,  porque  tarde  o  tem- 
prano, en  esto  o  en  aquello,  an  de  saver  a  la  pega  y  tornar  a 
su  natural;  y  no  dirán,  ni  se  soñará,  sino  que  fulano  de  Nar-  10 
vaez  o  de  Sabedra  lo  hico,  de  que  aquel  linaxe  se  le  seguirá 
ynfamia,  porque  no  se  sabrá  si  es  suyo  el  apellido,  o  si  le 
prestaron  a  sus  pasados,  y  se  querrán  poner  con  qualquiera 
otro  hijo  de  algo  a  tú  por  tú,  especialmente  si  el  hijo  de  algo  es 
pobre,  y  esotro  rico,  como  se  vsa.  15 

LoRCA. — Ya  eso  está  remediado  con  pedir,  como  se  haze, 
tan  estrechamente  la  hidalguía  al  que  pretende  ser  hidalgo,  y 
con  esto  no  se  puede  dexar  de  sauer  quien  es  cada  vno. 

GoDOY. — Esa  hidalguía  no  se  prueba  con  testigos. 

LoRCA.— ¿y  cómo?  20 

GoDOY.— Pues  qué  saueis  vos  ni  nayde  lo  que  al  otro  se  le 
antoxare  de  jurar,  como  se  lo  pagan  los  pretendientes,  ni  para 
eso  ni  para  esotro;  que  ni  les  faltan  mañas  ni  dineros  para 
contentar  los  consexos  y  otros  particulares  dellos,  y  más  si  los 
lugares  no  son  mui  grandes.  Y  de  aqui  a  pocos  años,  sus  25 
nietos  o  visnieíos  de  esos  de  vuestro  lugar  saldrán  con  sus 
apellidos,  y  avn  si  se  les  antoja,  con  las  armas  de  ellos,  a 
viuir  donde  no  los  conozcan,  y  en  dos  credos  se  hagen  hidal- 
gos y  avn  caualleros,  por  más  que  el  fiscal  de  Su  Magestad 
les  espulg[u]e.  Y  avn  ya  lo  pretenderá  ser  ese  vuestro  pariente,  30 
pues  no  trata  más  de  pasearse  engima  de  vn  cauallo  con  paxes 
y  lacayos,  y  mañana  conprará  vn  regimiento,  y  en  otra  villa  o 


6,    P.  50  o  80  anos. 

10.  B.  sonara. 

11.  B.  P.  siguira. 


62  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


9¡udad,  Icxos  de  ay;  y  vcislc  aqui  [h]ccho  todo  lo  que  vos 
quisiéredes.  Y  yo  os  digo  que  si  tuviese  tantos  quentos  de 
renta,  como  de  sus  semexantes  deven  de  auer  sacado  executo- 
rias,  que  yo  preguntasse  al  Duque,  mi  amo,  si  qucria  ser  mi 
5  criado,  y  le  escriuiria  «honrrado  y  pariente»,  como  el  haze  a  mí; 
que  no  me  amohina  poco  su  cortesía. 

LoRCA.— ¿Porqué? 

GoDoy.— Porque,  pues  no  lo  soy,  parece  cosa  de  vurla  el 
llamármelo,  como  ha^en  algunos  que  a  todos  los  confesos 
10  llaman  primos  y  parientes.  Y  si  es  por  honrarme  antes  me 
afrento;  dando  a  entender  que  por  faltarme  linaxc,  me  socorre 
con  el  suyo;  y  engáñase,  que  más  necesidad  tengo  de  sü 
hagienda  que  de  su  parentesco;  y  pues  en  lo  vno  es  tan  corto, 
podria  escusar  el  ser  tan  largo  de  lo  otro;  y  si  fuera  sü  parien- 
15  te,  no  fuera  vuen  tratamiento  tal  manera  de  escreüir. 

LoRCA.— De  esas  delicadezas  no  se  me  da.  Por  todo  paso; 
a  oíros  dará  gusto  lo  que  a  vos  saue  mal,  y  esotro  que  degia- 
des,  no  lo  dexo  de  creer. 

GoDOY.— Señor  Lorca,  perdóname  que  hable  tan  a  la  clara, 
20  porque  en  lo  que  tratamos,  no  se  sufre  otra  cosa,  ni  nos  enten- 
deríamos. 

Lorca. — Yo,  señor,  os  perdono,  pues  a  mí  me  va  tan  poco 

en  ello,  que  no  soy  de  los  que  niegan  sus  padres.  Antes  por 

csso  me  llamo  Juan  de  Lorca,   como  mi  padre  se  Uamaua,  y 

25  bien  pudiera  de  mi  madre  tomar  Alvornoz,  que  es  pieza  que  se 

puede  jugar  en  cualquiera  casa. 

Godoy. — Vos  lo  higistcis  como  honrado  y  cuerdo,  y  para 
mí,  yo  tengo  por  cosa  sospechosa  que  los  hijos  mayores  dexen 


1. 

ay=ahí. 

13. 

P.  pues  lo  vno. 

14. 

P.  del  otro. 

16. 

P.  no  se  nada. 

17. 

P.  y  en  esso  oiro. 

19. 

M.SS.  habla. 

20. 

B.  Zufre. 

27. 

B.  la  palabra  «nofa>  al  margen 

DIALOGO   DE   LOS  PA|ES  65 


el  apellido  del  padre  y  se  arrcn  del  de  la  madre;  que  lo  hazen 
con  cauíela,  porque  se  acaue  y  oluide  el  apellido  de  sü  casa; 
y  con  este  ardid,  avnque  se  miren  todos  los  sanvenifos,  que 
hay  en  las  yglesias  de  España,  de  los  tornadizos  no  se  hallará 
ya  ninguno  de  los  apellidos  que  en  ellos  están;  que  avnque  sean  5 
viuos  los  hijos  o  nietos  de  sus  dueños,  no  hay  rastro  ni  me- 
moria delios,  tanto  cuidado  y  diligencia  ponen  en  ello.  Y  para 
quitar  estos  ynconvenientes,  los  nobles  de  Castilla  auian  de 
suplicar  c  inportunar  mucho  a  los  reyes  de  ella  mandasen  so 
grauissimas  penas  que  ninguno  tomasse  el  apellido  del  linaje  10 
axeno,  ni  pudiese  traer  (h)armas  axenas  en  repostero,  ni  sello, 
ni  poner  escudo  de  ellas  en  las  puertas  de  sus  casas,  ni  en 
otros  edificios,  ni  se  lo  hauian  de  consentir  por  ninguna  via, 
avnque  de  la  madre  les  viniesen;  que  pues  ella  en  estos  reynos 
no  les  puede  dar  nobleza,  tanpoco  les  podrá  dar  las  insignias  15 
dclla,  saibó  si  el  padre  fuese  hidalgo,  que  en  tal  caso  podria 
poner  las  del  padre  y  madre  juntas. 

LoRCA. — Algunos  no  miran  esso  tan  delicadamente  como 
vos.  Antes  digen  que  pierden  ellos  en  que  los  otros  se  quieren 
honrar  de  sus  apellidos.  20 

GoDOY.— Los  que  los  dan  por  entonces  no  pierden  nada, 
porque  en  aquella  sagon  el  que  le  da  y  el  que  le  recibe  son  bien 
conosgidos;  más  sus  sucesores  vienen  a  perder  según  mi  opi- 
nión. Bien  holgaré  yo  de  honrar  a  qualquiera  con  mi  persona 
y  hagienda,  y  es  propio  mió,  pero  no  con  mi  blasón,  que  no  es  25 
solamente  mió  sino  de  todo  mi  linaxe,  y  puedo  en  ello  perjudi- 
calle,  como  [h]e  dicho;  y  deste  pareger  soy.  Cada  qual  tenga  el 
que  quisiere.  Holgaría  ver  verificada  la  verdad  del,  y  con  lo 


5. 

P.  ninguno  ya.  B.  r 

10. 

P.  de  linaxe. 

15. 

P.  p.  de?ir  nobleza, 

16. 

M.SS.  no  fuese. 

19. 

P.  se  querían. 

21. 

H.  Los  quales  d. 

delios  a. 


64  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


dicho  OS  tened,  señor  Lorca,  por  respondido  a  iodo  lo  que 
hasta  agora  me  aueis  preguntado  tocante  a  los  hijos  de  algo  y 
qualidades  de  ellos,  porque  avnqüe  no  lo  estéis,  no  sabré  degi- 
ros otra  cosa,  ni  la  alcanzo.  Otro  dia  topareis  con  quien  sea 
más  platico  y  leido  que  yo,  que  supla  lo  que  [h]e  faltado. 

Lorca.— No  aueis  dicho  tan  poco  ni  dado  con  vuestro 
parcger  tan  pequeña  claridad,  que  no  alumbréis  con  ella  a  los 
que  poco  saben.  Si  os  parege,  tornémonos  a  lo  que  estavamos; 
qüc  se  me  antoja,  somos  muy  alongados  de  ello. 


8.    P.  lomaremos. 


CAPITULO  V 


GoDOY. — Traíavamos,  si  me  acuerdo,  de  los  sobre  señores. 

LoRCA.— De  cssos  mesmos. 

GoDOY. — No  se  me  ha  olvidado,  avnque  ha  rafo  que  lo 
dexamos,  y  assi  con  vna  palabra  quiero  concluir  con  los  hidal-  5 
gos;  que  avnque  a  mí  me  alcanze  parte,  no  tengo  de  dexar  de 
de^ir  verdad,  Y  es  que  pienso  sin  duda  que  si  nuestros  ante- 
pasados íornassen  al  mundo,  o  que  no  nos  conociesen,  según 
estamos  desemexados  dellos  en  nuestras  obras,  o  que  darian 
voges,  pidiéndonos  quitassen  lo  que  tanto  a  ellos  costó  ganar,  10 
pues  tan  mal  vsamos  della. 

LoRCA.— Vna  cosa  tienen  vuena  y  han  vien  conseruado  los 
hidalgos,  ya  que  las  demás  ayan  perdido. 

GoDOY.— ¿Quál? 

LoRCA. — Que  puede  el  hombre  asirse  tan  seguramente  a  la   15 
palabra  de  algunos  hidalgos  como  al  viento. 

GoDOY. — Plug[u]icra  a  Dios,  hermano  Lorca,  que  esc  mal 
solo  fuera  en  los  pies,  pero  miedo  he  que  desciende  de  las 
caberas,  porque  oy  en  dia  ay  pocos  de  aquellos  cónsules 
romanos,  que  estando  presos  en  poder  de  los  cartaxinenses,  20 
pidieron  que  sobre  sus  palabras  los  dexassen  yr  a  Roma  a 
tratar  de  paz,  y  los  soltaron,  con  tal  que  si  no  trahian  la  paz 
efetuada  los  hauian  de  matar  en  llegando:  y  ellos  tuvieron  más 
miedo  al  quebrar  sus  palabras  que  a  la  muerte  que  les  dieron 
en  voluiendo  sin  la  paz;  y  lo  que  más  fué  que  ellos  mesmos  25 
aconsejaron  al  senado  que  no  la  hiziesse,  porque  no  convenia 


5.    P.  enpe?amos. 
19.    P.  de  la  cabera. 


66  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


a  la  república  romana;  y  vno  de  estos  romanos,  que  fué  Marco 
Aíüio  Regulo,  avn  no  quiso  yr  a  su  casa  a  ver  a  sus  hijos  y  niuxer. 
LoRCA.— Tanvien  lo  ha^en  agora,  que  por  muy  poco  yníe- 
rcse  henderán  la  república,  y  os  dirán  que  no  son  rios,  que  no 
5  pueden  tornar  atrás,  lo  que  no  higo  Judas,  hijo  de  patriarca 
Jacob;  que  en  esto  tan  vicn  puedo  hablar,  que  estimó  [en]  más 
no  le  tomasen  en  mentira  su  nuera  Tamar,  que  perder  las  pren- 
das que  le  auia  dexado  por  el  cordero. 

GoDOY.— De  vn  gran  señor  que  fué  en  estos  reynos,  me 

10  contaron  el  otro  dia  que  pidiéndole  vn  hidalgo,  criado  suyo,  la 
palabra  en  gierta  cosa,  al  cabo  de  larga  contienda,  le  dixo:  si 
como  vuestra  señoría  me  la  dio  a  mí,  la  vbiera  yo  dado  a  vues- 
tra señoría,  no  me  tuviera  por  quien  soy  si  no  la  cünpliera. 
A  lo  qual  respondió  el  amo:  pues  agora  savcis  que  no  es  nues- 

•j5  ira  (h)orden  tan  estrecha  como  la  vuestra. 

LoRCA. — Dixo  vien,  que  harto  (h)ancha  es  la  (h)orden  donde 
cupieron  la  falta  del  señor,  el  atreuimiento  del  criado,  y  la 
ragon  que  estorvaua  el  castigo;  mas,  pregúnto[o]s,  ¿si  un 
hidalgo  vbiese  prometido  algo,  y  dado  la  palabra  a  otra  qual- 

20  quiera  persona,  y  antes  que  llegase  el  tiempo  de  cunplirla,  de 
aquella  persona  resciuicse  aquel  agrauio  o  enojo,  si  estaría 
todavía  (h)obligado  en  ley[ejs  de  hidalgo  a  cumplir  su  palabra, 
no  obstante  el  pesar  y  daño  que  le  hicieron? 

GoDOY.— Si  los  dos  reciprocamente,  digo  el  vno  al  otro,  se 

25  ubiesen  promiCtido  alguna  cosa,  y  el  que  lo  hauía  de  hazer  pri- 
mero faltó,  y  el  otro  no,  quedará  obligado  a  cunplir  en  rigor, 
si  no  presumiesse  de  tal  hidalgo,  que  quisiessc  aventaxarse  en 


1. 

M.SS.  vnos  de. 

4. 

P.  dirán  que  no  pueden. 

6. 

B.  esto  vien. 

9. 

B.  nold  marginal:  Gen.  38. 

12. 

P.  vbiera  dado  yo. 

14. 

B.  q'cs  nuestra. 

20. 

P.  cunpiirio. 

22. 

P.  ley. 

26. 

P.  y  al  o. 

DIÁLOGO    DE   LOS   PAJES  67 


eso.  Pero  de  otra  manera  y  por  qualquicra  otra  causa  sí;  que 
el  auerlo  hecho  mal  el  vno,  no  es  causa  [de]  la  quiebra  de  la 
palabra  del  otro,  si  no  es  el  caso  que  dixe,  que  la  mexor  prenda 
que  el  hidalgo  y  noble  han  de  lener  en  su  casa,  ha  de  ser  la 
verdad  de  su  palabra,  por  lo  qual  dixo  vno  que  la  promesa  del  5 
hidalgo  es  deuda  de  insírumenfo  quareníizio. 

LoRCA. — Por  no  lo  hazer  ellos  ansi  y  dexar  perder  su  cré- 
dito, dixo  vn  bentero  a  vn  escudero  del  rey  caíholico,  que  llegó 
á  su  venía  vna  noche  tempestuosa,  y  tan  tarde  que  él  y  su  fami- 
lia estauan  acostados,  y  dando  golpes  el  escudero  que  le  abrie-  10 
sen,  respondió  que  era  ya  muy  noche,  que  no  se  podía  levan- 
tar, rogándole  por  amor  de  Dios  le  abriese  para  dar  siquiera 
vn  poco  de  paja  y  gevada  a!  cauallo,  que  él  le  dava  su  fee  y 
palabra  de  le  pagar  muy  corícsmeníe,  replicó  el  ventero  se 
fuese  en  vuena  hora  que  jurava  a  tal,  [que]  no  cupiese[n]  en  15 
vna  talega  por  grande  que  fuesse,  las  palabras  de  escuderos 
que  tenia  enpeñadas  por  paja  y  geuada. 

GoDoy.— Por  uida  vuestra  que  lo  dexemos,  ya  que  yo  no 
puedo  hablar  en  ello  sin  regcuir  gran  pena.  Y  tornando  a  nuestro 
propósito,  de  donde  nos  emos  diuertido,  dezia  que  los  sobre  20 
señores  estauan  tan  apoderados  de  los  sentidos  de  sus  amos, 
que  al  que  les  plazia,  prendían  y  al  que  querían,  soltavan  sin 
coníradicion  alguna,  y  es  tan  fuera  de  medida  la  ambigíon  que 
tienen,  de  mandar  absoluta  y  disolutamente,  que  la  reina  Aíalia 
no  fue  peor,  ni  lo  son  los  turcos  en  su  manera,  que  no  dexan  25 
deudos  que  no  matan  sin  causa  por  poder  ellos  reynar  seguros. 

LoRCA.— Para  los  que  somos  algo  torpes  de  entendimiento, 
muy  escurameníe  habláis. 

GoDOY. — Aclararme  [he],  avnque  ello  se  está  vueno  de  enten- 


2. 

P.  por  aberlo. 

3. 

P.  si  no  en  el. 

6. 

B.  quareníijio. 

8. 

P.  cataloico. 

11. 

B.  era  muy  n. 

29. 

B.  Aclárame  a. 

— P.  H.  aclararme  a 

68  DIÁLOGO   DE    LOS  PAJES 


der.  Quiero  dcgir  que  estos  sobre  sscñores  de  quien  vamos 
tratando,  si  conocen  que  el  señor  muestra  a  otro  criado  vn 
poco  de  afición  y  que  en  casa  aya  alguna  persona  de  valor  que 
no  quiera  rendirse  a  su  voluntad,  ni  subjctarse  a  sus  mañas  y 
5  condiciones,  no  para  hasta  que  le  aparta  del  señor,  haziendole 
entender  que  no  conviene  al  seruigio  tal  hombre,  y  de  esta 
cautela  vsa  hasta  que  no  dexa  sino  a  otros  tales  como  el,  que 
de  uaxos  y  desventurados  le  obedcscan  y  reconoscan  por  señor, 
y  estos  por  viciosos  y  malos  que   sean,   an   de  medrar,  no 

•¡O  porque  sirucn  a!  señor,  sino  porque  aplagen  a  él;  y  los  ser- 
ui^ios  de  estos  son  tan  ymcunbrados  en  los  ojos  de  su  amo, 
como  avatidos  y  diminuidos  los  vuenos  de  los  otros  nobles  y 
virtuosos,  no  temiendo  la  (h)amenaza  que  Dios  hazc  por  vn 
propheta  a  los  que  loan  lo  malo  por  vueno  y  de  lo  agrio  hazen 

15  dul?e  y  de  les  linieblas  luz,  sino  que  las  tinieblas  de  los 
vnos  han  de  ser  chacas  y  las  chacas  de  los  otros  faltas,  traien- 
do  siempre  a  los  amos  las  orejas  llenas  de  viento,  escoxiendo 
antes  ser  Aristipo  que  Diogenes. 

LoRCA. — Ya  os  he  dicho  que  si  no  son  de  los  libros  de 

20  deue  y  de  auer,  que  de  los  otros  sé  poco.  Por  tanto  no  os 
remontéis,  que  os  perderé  de  vista. 

GoDOy.— Contentaros  [he]  con  contaros  el  quento  [y]  pesara 
ese  ynconviniente.  Aristipo  fué  criado  y  priuado  de  Dionisio 
tirano,  y  hallando  vn  dia  a  Diogenes  filosofo  lavando  vnas 

25  yernas  para  comer,  dixole:  Diogenes,  si  tu  quisiese  andar  al 
sabor  de  Dionisio  y  üsonjcarle,  no  ternias  nesgesidad  de  comer 
esas  hierbas.  Al  qual  el  filosofo  respondió:  si  tu  fueses  tan 
honrado  y  tan  vueno  que  te  contentases  con  comer  esto,  no 
ternias  necesidad  de  lisonjear  a  Dionisio. 

5()  LoiJCA.— Por  <;-ierto  él  respondió  sauiamentc  y  como  persona 
que  queria  que  la  necesidad  la  pade(;:iese  antes  el  cuerpo  que 
honrra. 

GoDoy.  -Esto  otro  es  al  renes,  porque  con  todo  el  cuydado 


14.     B.  nota  margina!:  Isaías.  Cap.  5. 
20.     B.  P.  ya  de  auer. 


DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES  69 


que  muestran  tener  de  las  haciendas  de  sus  amos,  las  uemos 
disminuidas  y  la[s]  suyas  acrecentadas,  quitando  de  los  otros 
y  poniendo  en  sí,  cosa  avn  reprouada  entre  los  gentiles,  pues 
dixo  Tulio  que  aquel  tenia  él  por  hombre  perfecto  y  caual  que  por 
su  propia  vondad  y  virtud  se  valia  y  procuraüa  subir  a  buen  5 
lugar, que  no  el  que  lo  hazia  con  daño  y  menoscauo  de  otro. 

LoRCA.— Yo  tengo  por  muy  grande  yndustria  de  criado  acre- 
centar la  hacienda  de  su  amo  con  disminuir  los  partidos  y 
rabiones  de  los  otros  criados;  y  si  en  esto  está  la  priuanga,  harto 
giego  está  el  señor  que  no  vee  que  qualquicra  por  ne^io  que  10 
sea,  sabrá  ser  priuado  y  sobre  señor,  si  se  quisiese  atrcuer  a 
su  vergüenza  y  congiencia,  y  no  mirar  por  la  honra  y  autoridad 
de  su  dueño,  que  en  semejantes  casos  suele  cor[r]cr  peligro, 
como  ya  yo  he  oydo  más  de  dos  veges  mormurar  de  algunas 
casas  de  señores,  avnque  vicn  sospecho  que  les  deue  de  acón-  15 
tecer  a  los  señores  como  a  los  cornudos,  que  sienpre  son  los 
postreros  que  lo  sauen,  y  los  más  yncredulos. 

GoDoy.— Vos  degis  lo  que  ay  en  ellos,  porque    el    sobre 
señor  y  sus  sec[u]aces  nunca  de  otra  cosatraía[n]  con  el  señor, 
sino  que  todo  el  mundo  tiene  harto  que  loar  su  persona,  har-  20 
tura  y  gonernagion  de  su  casa,  siendo  todo  al  reues. 

LoRCA.— Con  esas  condiciones,  los  sobre  señores  no  esta- 
ran vien  quistos. 

GoDOY.— A  lo  menos  de  los  buenos,  que  antes  se  cumple 
en  ellos  el  refrán  que  dige:  «todos  al  ruin  y  el  ruin  a  todos,»   25 
avnque  no  al  descüvierto  por  no  los  desabrir,  para  si  los  han 
menester. 

LoRCA.— Todavía  digo  que,  si  no  tienen  otra  manera  de  apla- 
Cer  al  señor  que  esa,  no  la  apruebo. 

GoDOv.— Tanvlen  se  aproucchon  de  otra  fior,  que  es,  hacer  30 
creer  a  sus  amos  que  solo  le  siruen  por  el  amor  que  les  tienen 
sin  respetar  al  yníercs  y  m[erce]d  que  les  han  de  hazcr. 


5.    P.  propria. 
24.    P.  A  lo  mismo. 
31.    P.  el  marques  que. 


70  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


LoRCA.     jO  qué  ncgia  persuasión,  y  más  negio   el  amo  que 
la  cree! 

GoDOY.— Tienenlos  tan  hechizados  que  todo  lo  que  les  sale 
por  la  uoca  piensan  que  es  evangelio. 
5  LoRCA. — Ya  seria  posible  que  holgase  yo  más  de  seruir  al 
Duque  que  a  otro,  y  a  vn  señor  por  diez  que  a  otro  por  catorce, 
por  los  respectos  y  causas  que  para  ello  me  podrían  mover, 
pero  que  al  vno  y  al  otro,  sirua  yo  de  dia  y  de  noche  sin  tener 
final  galardón,  no  lo  quiero  creer,  avnque  los  sobre  señores  me 
10  perdonen,  mayormente  si  el  que  sirue  no  tiene  otra  hazienda 
sino  la  que  espera  del  señor;  y  avnque  la  tenga,  veo  pocos  que 
la  quieran  gastar  con  sus  dueños,  sino  es  quando  meten  aguja 
y  esperan  sacar  rexa. 

GoDOY. — Vos  estáis  vien  en  el  negogio. 
15        LoRCA.  — A  lo  menos  si  yo  fuesse  el  amo,  por  el  mesmo 
casso  pensarla  que  me  quieren  engañar. 

GoDOY.— Pues  no  paran  ay,  porque  si  algún  criado  ha  scrui- 

do  y  se  quexa  de  la  mala  paga  o  de  ninguna,  no  quieren  otro 

asidero  para  decir  a  sus  amos  que  fulano  es  hombre  yntcresal 

20   y  que  no  sirue  con  amor  sino  con  interés,  y  que  no  siruiendo 

con  amor,  no  puede  hazer  cosa  vuena. 

LoRCA.  -  No  a  mucho  que  yo  oy  a  vn  predicador,  que  el  vicn- 
aventurado  S[an]  P[cdr]o,  principe  de  los  Apostóles,  auia  pre- 
guntado a  su  maestro  Xpo,  nro  Redcmpfcr,  que  pues  el  y  sus 
25  conpañeros  auian  dexado  lo  que  tenían  por  seguille,  que  que  les 
auia  de  dar;  y  que  Jesuxpo  no  por  csso  se  auia  yndignado  ni 
tenido  a  mal,  como  se  paregió  por  la  respuesta  que  les  prome- 
tió muy  vuen  premio  de  su  íravaxo;  y  el  Real  profeta  Dauid 
dige  que  seruia  a  Dios  por  el  galardón  que  esperaua,  y  con  los 


1. 

B.  Que  n. 

5. 

P.  íambien  h. 

20. 

P.  sino  por  ynterese. 

25. 

M.SS.  S.  P.° 

24. 

B.  AI  margen:  Maíheo 

29. 

P.  sirulo. 

diXlooo  pe  los  pajes  71 


que  el  Padre  Ethcrno  ¡mbió  a  írauaxar  en  su  viña  seygualó  [el] 
primero,  que  no  quisso  fuesen  de  valde  ;  mas  al  fin,  es  Dios  y 
essos  oíros  iiombres. 

LoRCA.— Mexor  paresceria  que  los  señores  imitasen  a  Dios 
que  paga  más  de  lo  que  le  siruen,  y  castiga  menos  de  lo  que  5 
le  ofenden. 

GoDOY.— Vien  lo  hacen  en  eso,  que  pagan  mal  o  nunca,  y 
si  les  hierran  por  poco  que  sea,  nunca  se  les  oluida,  que  quando 
más  oluidado  lo  tiene  el  criado,  se  lo  pone  el  señor,  cree  sobre 
señores  delante  para  en  pago  de  los  semidiós  que  a  [hjecho,  10 
y  no  hay  seruigio  por  grande  que  sea,  que  se  recompense  con  el 
menor  desabrimiento  que  se  les  hage. 

LoRCA.— ¿Y  esos  sobre  sseñores,  sirben  al  señor  sin  ga- 
lardón? 

GoDov.— Sí;  porque  ellos  no  lo  esperan  del  señor  como  los    15 
otros  criados,  que  de  su  mano  se  lo  toman  y  a  su  gusto,  sin 
que  el  señor  osse  ylles  a  la  mano,  y  lo  que  más  es  que  aunque 
les  pese  dello,  an  de  mostrar  que  les  plaze,  porqu[e]  el  sobre 
señor  no  les  ponga  qeño,  ni  le[s]  muestre  tuerto  el  rostro. 

LoRCA.  -  Lo  que  yo  entiendo  de  lo  que,  señor,  me  aueis   20 
d[ic]ho,  es  que  esos  tales  no  son  sseñores  sino  criados,  no 
libres  sino  sieruos  y  subjetos  a  ruynes.  Decidme,  ¿sus  estados 
gouicrnanse  de  esa  m.anera  que  las  casas,  por  solo  el  parcger 
de  los  sobre  señores? 

GoDOY.-Pues  ay  está  el  mayor  ynconuinieníe  y   mal  de   25 
todo;  que  no  hay  más  gouierno   ni  justicia  en  ellos  de  la  que 
quieren  los   sobre  señores,  y   aquel  solo  la  alcanza    que  es 
su  amigo,  o  le  da  algo,  y  le  hazc  el  buz;  y  el  otro,  avnque  le 
sobre,  le  a  de  andar  sienpre  hambreando,  y  el  sobre  señor 


1 .     B.  Al  margen;  Psalmo  118.  Matheo. 

4.    P.  pareciera. 

8.     hierran=ycrran.=ofender,  agraviar. — B.  se  oluida. 
24.    P.  Sigue,  después  de  sobre  señores,  la  línea  27  con  las  palabras, 
y  aquel  solo,  etc. 
28.    B.  algo  e  le. 


72  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


sin  saber  leíras  es  muy  letrado,  y  sin  espcrieníia  gran  gouer- 
nador. 

LoRCA.  —Queréis  dcgir  que  ese  crédito  tiene  para  con  sü  amo, 
avnque  en  efeto  solo  para  el  mal  sea  sauio. 
5  GoDOY. — Esso  mesmo;  mas  tal  qual  abierta  a  ser,  el  pobre 
del  vasallo  no  reconoce  otro  señor,  ni  tiene  otra  ley  más  de  la 
voluntad  del  sobre  señor;  y  si  por  sus  pecados  se  atreue  a 
querer  negociar  con  el  señor  sin  pasar  primero  por  el  cedazo 
del  sobre  señor,  enoramala  allá  fué  por  el  desacato  que  cometió 
10  en  entrar  por  el  postigo  y  no  por  la  puerta. 

LoRCA. — ¿Y  pasan  los  sseñorcs  por  esso,  siendo  cosa  que 
tan  de  veras  les  toca  en  las  animas,  ya  que  las  honras  no  las 
miren? 

GoDOY. — Descarganse  ellos  del  trauajo,  y  el  sobre  señor 
15  quede  contento,  que  con  todo  pasan  y  disimulan. 


1.    B.  inspirien^ia. 


CAPITULO  VI 


LoRCA.— Agora  digo  que  este  nombre  de  señor,  no  le  entien- 
do. Si  vos,  que  aveis  tratado  más  con  ellos,  me  lo  diesedes  a 
entender,  avnque  fuese  de  aquí  a  mañana,  olgaria  de  escu- 
charos. 5 

GoDOY. — Cosa  es  lo  que  me  preguntáis,  en  que  algunas 
ve^es  me  e  parado  a  pensar  por  entender  la  etimología  de  esse 
bocablo,  mas  nunca  he  podido  dar  en  el  hito,  ni  satisfacerme. 
Lo  que  he  rasíre(h)ado  y  fantase(h)ado,  es  que  señor  viene  de 
un  vocablo  latino  conparatiuo  que  dizen  «sénior»,  y  avn  oy  dia  10 
los  aragoneses,  si  quieren  escreuir  señor,  escriuen  sénior,  si 
no  es  muy  platico  en  la  lengua  castellana.  En  la  latina,  «senior> 
quiere  de^ir  «más  viexo»,  de  donde  yo  infiero,  no  sé  si  bien, 
que  antiguamente  los  sauios  y  viejos  gouernauan  y  rejian  y 
mandauan  las  repúblicas;  y  a  los  que  rexian  la  de  Roma  y  su  15 
inperio,  los  llamauan  senadores,  que  es  lo  mesmo  que  viejos, 
porque  descienden  del  nombre  positiuo  «senes>  que  sinifica 
viejo,  porque  la  saviduria  está  en  los  uicjos;  ya  que  todos  no 
lo  fuesen  en  la  (h)edad  para  mandar  y  señorear,  lo  deuian  ser 
en  el  juizio  y  entendimiento  y  vida  aprouada  de  sus  personas.  20 
Y  esto  dio  a  entender  Augusto  ^esar  quando  dixo  hablando 
con  los  mogos:  «oid,  mancebos,  al  viejo,  a  quien  siendo  mogo, 
escuchaua  a  los  viejos.»  Y  parece  conforme  a  este  mi  pareger, 
en  los  reynos,  donde  los  reyes  no  sub^cdian  por  herencia  sino 


1.  P.  de  señorío  no. 

12.  P.  en  lengua  c.  en  latina. 

16.  B.  lo  llamauan. 

22.  M.SS.  s.  mocos. 


74  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


por  elegion,  como  pocos  años  ha,  auia  algunos  entre  chris- 
íianos,  como  lo  era  Vngría,  Bohemia  y  Polonia;  y  ansidevieran 
de  ser  iodos  en  sus  principios,  pues  ninguno  de  los  primeros 
nació  rey,  avnque  después  de  los  reynos  y  señónos,  se  ayan 
5  venido  a  heredar  por  sub^esion,  como  lo  han  hecho  no  a 
mucho  íienpo  los  que  a[r]riua  he  d[ic]ho;  que  no  me  certifico 
bien  si  los  que  agora  en  ellos  reynan,  sean  los  primeros 
reyes  herederos;  y  si  no  son  los  primeros,  bien  se  que  no 
son  los  segundos.  A  lo  menos  en  Bohemia,  cierto  estoy  que  el 

10  Rey  Maximiliano  es  el  primero,  sobrino  del  buen  enperador 
Carlos  quinto.  Y  según  esto,  el  nombre  de  señor  de  que  en  Es- 
paña vsamos,  quiere  tanto  decir  como  sabio,  prudente,  vueno 
y  viejo  en  ciencia  y  vida,  y  digno  de  mandar  y  señorear.  Y  lo 
mesmo  que  yo  he  d[ic]ho,  parece  sentir  Santo  Thomas  y  Nico- 

15  lao  de  Lira,  declarando  aquel  nombre  Magus  sobre  Sant  Matheo 
en  el  capitulo  segundo,  dándonos  a  entender  quienes  fueron 
aquellos  tres  reyes  que  vinieron  a  adorar  a  Xpo,  nro  Reden- 
tor. Y  en  los  Actos  de  los  Apostóles  en  el  capitulo  VI,  se  dice 
que  alborotaron  contra  San  Esteuan  (a)  los  viejos  y  letrados. 

20  LoRCA.— Zierto  a  mi  ruin  juicio,  diré,  señor  Godoy,  que  no 
deueis  de  dar  muy  lexos  del  blanco.  Y  avn  en  ese  tienpo,  no 
deuiera  de  auer  essos  sobre  señores  que  agora  dccis,  pues  los 
señores  no  huyan  el  trauajo  de  la  gouernacion,  como  sabios 
que  entendían  que  eran  eligidos  y  nonbrados  en  aquel  oficio 

25  para  el  bien  de  todos  y  no  para  el  suyo  propio;  mas  agora  lo 
que  veo,  son  para  solo  su  prouecho. 

Godoy.  -  Es  ansi,  si  por  vien  tienen  mandar  y  tener  hacien- 
da sin  conocer  para  qué  les  puso  Dios  en  aquel  estado,  y  que 
están  obligados  en  él;  y  Xpo  no  llamó  a  San  Pedro  bienaven- 

30  turado  por  lo  que  tenia,  que  vien  savia  que  era  vn  pobre  pes- 
cador, que  ni  tenia  nada  ni  lo  hauia  de  tener,  sino  por  la  mara- 


16.  B.  capitulo  2.°. 

17.  B.  Redenptor. 
25.  P.  proprio. 
30.  P.  que  no  t. 


DDÍLOGO   DE   LOS  PAJES  75 


uillosa  confesión  que  higo  de  la  fee  por  la  voca,  y  porque  ansí 
locreia  en  el  coracon  y  ovraua  conforme  a  ella,  en  que  consiste 
la  bienaveníuranga,  que  no  en  ser  señor. 

LoRCA.— Señor  Godoy,  mientras  le  viniese  esse  conoci- 
miento, yo  estoy  determinado  con  vuestro  pareger  de  tornarme  5 
a  mi  casa  con  mi  hijuelo  y  (h)cnseñarle  mi  arte  de  viuir,  que  con 
ella,  Dios  quiriendo,  le  yran  los  señores  a  buscar  y  rrogar,  la 
gorra  en  la  mano;  y  él  no  terna  necesidad  de  ellos,  antes  según 
las  cosas  van,  podria  él  presto  ser  señor  de  sus  estados,  como 
lo  son  ya  en  Spaña,  Ginoueses  y  Florentines  y  otros  merca-  10 
deres. 

Godoy. — Si  esso  vos  pensáis  poder  hazer,  después  de 
[c]star  vicn  con  Dios  en  la  tierra,  no  puede  tener  mayor  bien; 
que  gierto  andar  tras  estos  señores,  es  seguir  el  viento,  o  las 
abes  que  huelan,  o  el  rastro  que  (no)  dexa  la  nao,  que  el  refrán  15 
dige:  «que  el  amor  de  las  malas  muxeres,  y  el  vino  que  queda 
de  la  tarde  a  la  mañana  en  el  frasco,  y  el  fauor  de  los  señores, 
que  a  la  tarde  es  vueno  y  a  la  mañana  ya  es  perdido>,  dando  a 
entender  la  poca  firmeza  que  en  ello  ay. 

LoRCA. — Yo  voy  vicn  enseñado  en  todo.  Doquiera  que  20 
estuviere,  me  tened  por  vuestro  seruidor,  que  no  desconoceré 
la  merged  que  en  todo  nos  aucis  [h]echo  en  vuestros  auisos, 
que  los  tengo  en  mucho  más  que  la  que  resgiuiera  del  Duque, 
si  mi  hijo  quedara  en  su  seruigio.  Y  supIíco[o]s  que  lo  acordéis 
a  su  tienpo,  me  mande  pagar  los  trecientos  ducados  que  le  presté.   25 

Godoy.— Yd,  señor,  con  Dios;  que  siempre  os  terne  por 
amigo,  porque  vos  lo  meregeis.  Y  en  esotro,  vos  por  carta  se 
lo  acordad  al  Duque,  porque  «mcnsaxero  de  casa,  palos  de- 
manda»; que  sienten  mucho  que  sus  criados  les  traigan  a  la 
memoria  ninguna  cosa  de  las  que  ellos  están  (h)obligados  a  30 
hazer,  y  más,  pagar  dinero,  que  les  sabe  mal. 


2.  P.  conforme  della. 

6.  P.  mi  g-jjo  y  le  enseñare. 

21.  P.  estubiese. 

30.  P.  ningún  caso  de  los. 


COLOQUIO  TERCERO 

Entre  Guzman,  Godoy,  Lorca  y  el  Duque,  en  que  se  fraía 
de  quan  inadueríídamente  lo  hazen  los  señores  en  quitar 
el  buen  tratamiento  a  quien  se  le  deve  y  le  meres^e,  dán- 
dole a  quien  lo  podrían  escusar;  y  de  quan  trocadas  están  5 
sus  casas  y  manera  de  uiuir,  de  las  de  sus  antepasados 
por  el  poco  caudal  que  hazen  de  la  gente  noble  y  pobre; 
y  de  las  racones  que  ay  para  que  teniendo  [maiores] 
renías  que  sus  antecesores,  luzgan  menos. 

Diuidese  en  quatro  capítulos  10 


CAPITULO  I 

Guzman.— Señor  Godoy,  ¿quien  era  aquel  hombre  honrado 
que  fan  gran  rato  ha,  estáis  hablando  con  él? 

Godoy.— ¿No  se  os  acuerda,  quando  fuymos  a  Medina  con 
el  Duque  esta  postrera  ucz,  de  vn  mercader  que  le  prestó  íre-    15 
cientos  ducados,  y  le  salió  por  fiador  de  la  moatra? 

Guzman. — ¿Querría  dineros? 

Godoy.— Sí,  y  íanvicn  trahia  el  hijo  que  el  Duque  le  rcs(;iuió 
por  paxe  por  ragon  de  aquel  seruigio. 


B.  H.  t.  maravedís  r.— P.  t.  mercedes  r. 
P.  antepassados. 


78  DIÁLOGO   DE   LOS   t>AjES 


GuzMAN.— En  buena  fcc,  que  él  dexa  a  vücn  recaudo. 
Páreseme  podemos  degir  por  él,  lo  que  dixo  vno  de  otro  hijo 
del  alcayde  de  Xaíiua,  que  le  res^iuló  el  Duque  de  Calabria, 
quando  salió  de  la  prisión  que  [ejsíubo  en  aquel  castillo,  por 
5  el  buen  serui^io  que  le  auia  [hjecho  el  alcayde,  el  tiempo  que 
alli  esíubo,  le  «auia  resccuido  vn  hijo  a  vienes  perdidos  y  hos- 
pital perpetuo». 

GoDOY.— Más  cuerdo  es  este  otro,  que  primero  se  informó 
de  la  vida  de  palacio,  y  de  las  mercedes  que  los  señores  hazian 
10  a  quien  los  seruia,  y  quando  entendió  lo  que  pasaua,  sin  hablar 
al  Duque,  se  tornó  con  su  hijo, 

GuzMAN.  — ¡O,  hideputa,  judio,  y  esso  supo! 

GoDOY,— ¿Y  no  os  parece  que  lo  acertó? 

GuzMAN, — Y  aun  pese  a  tal,  porque  a  mi  padre  no  se  le 
15  entendió  otro  tanto,  quando  acá  me  traxo,  sino  «que  pensó  que 
uríaua  bogas,» 

GoDOY. — ¡Pues  si  supiesedes  lo  que  me  dixo! 

GuzMAN.  — ¿Qué,  por  mi  vida? 

GoDOY. — Que  antes  que  dexalle  al  Duque,  le  queria  enseñar 
20  su  manera  de  uibir;  que  con  ella,  el  Duque  y  otros  señores  le 
(h)iran  a  vuscar  a  su  casa,  la  gorra  en  la  mano,  sin  que  su 
hijo  anduviesse  a  scruir  de  rodillas, 

GuzMAN,— Y  como  que  le  sobra  la  razón,  pues  ansi  lo  uiesse 
como  nosotros. 
25         GoDOY.— Por  mi  fcc,  véesle  aqui,  adonde  torna.  ¿Qué  ay  de 
nuebo,  señor  Lorca?  ¿Qué  es  la  venida? 

LoRCA,— Parecióme,  señor,  que  caya  en  mal  caso,  ya  que 

[e]stoy  acá,  si  el  Duque  supiesse  que  vine  a  su  casa  y  me 

voluí  sin  besalle  las  manos;  y  ansi  torno  a  hazello  sin  hablalle 

30  en  mi  negocio;  antes  fingiré  que  vengo  por  los  dineros.  Si  ay 

lugar  de  ver  a  su  señoría,  mandadme  poner  con  él. 


2.    P.  Párcheme  que  p. 

4.    P.  q.  s.  de  Calabria,  digo  q.  s.  de  la  prisión. 
12.— P.  O  y  de  puta. 
15.    B.  entendió  tanto. 


diXlogo  de  los  pajes  ^9 


GoDoy— Que  me  pla^e.  Entrad,  que  ya  saue  que  estáis  aquí, 
y  os  espera  en  su  cámara. 

LoRCA.— Déme  vuestra  señoría  las  manos. 

Duque.— O,  señor  Juan  de  Lorca,  seays  muy  vien  venido; 
abragame.  Pajes,  poned  ay  vna  silla  a  Juan  de  Lorca.  5 

Lorca. — Muy  vien  estoy,  señor. 

Duque.— No,  por  mi  uida,  señor  Lorca,  sino  que  os  asen- 
téis. Cubrid  vuestra  cauega;  no  estéis  ansí. 

¿Qué  mandáis  por  acá?  Mucho  me  he  olgado  de  veros. 
¿Cómo  queda  la  señora,  vuestra  muger?  ¿Traeysme  vuestro   10 
hijo,  que  la  Duquesa  le  espera  y  dige  que  por  ser  vuestro,  se 
quiere  ella  scruir  del  y  no  dármele  a  mí? 

Lorca.— (A  fee,  que  ella  ni  vos,  no  le  cojáis  esta  vez!)  Veso 
las  manos  muchas  veges  a  vuestra  señoría  y  a  mí  señora,  la 
Duquesa  por  tan  gran  fauor.  Ya  le  tenia  a  punto,  y  vn  día,  antes  15 
que  nos  partiésemos,  reziuí  vna  carta  de  vn  tío  suyo  que  está 
en  Seuilla,  muy  rico,  que  me  ynviava  por  él,  y  por  ser  avn 
pequeño  para  el  seruigio  de  vuestra  señoría,  me  pareció  ynviar- 
selo  primero  allá  por  algunos  días  para  que  se  desenbuelua  y 
con  más  avilidad  pueda  seruír  a  vuestra  señoría.  20 

Duque. — Mucho  me  pesa  deso,  pero  no  se  perderá  tiempo, 
que  cada  y  quando  que  venga,  será  él  vien  rezíuído. 

GoDoy. — ¿Qué  os  parece,   Guzman,   del  rregluimiento  del 
Duque  a  Joan  de  Lorca?  ¿Hizo  nunca  otro  tal  a  vuestro  padre, 
ni  a  oíros  cavalleros  que  se  precian  de  parientes  de  su  casa  y  25 
lo  son? 

GuzMAN.— ¿Dcsto  os  espaníays,  Godoy?  ¿No  caeys  en  que 
este  Judio  y  oíros  tales  como  él,  cada  día  los  a  menester  y  esos- 
oíros  cavalleros  anlo  menesíer  a  él? 

GoDoy. — Vien  cayya  yo  en  ello,  pero  no  por  eso  deja  de  30 


3. 

B.  Dedme.  P.  vueseñoria 

5. 

P.  poned  aquí. 

6. 

P.  Estoy  yo. 

13. 

P.  no  lo  coxays. 

29. 

P.  anle. 

80  DIÁLOGO   DÉ   LOS  PAJES 


ser  mal  hecho,  que  quiten  de  lo  que  vnos  merecen  para  qüc 
sobre  a  otro  y  a  quien  no  se  les  deue;  y  es  yr  contra  la  justicia 
distributiua,  que  nos  obliga  a  dar  a  cada  vno  lo  suyo.  Y  vien 
considerado,  señor  Guzman,  de  estos  íiene[n]  necesidad  para 
5  suplir  faltas  de  hacienda,  y  de  los  otros  para  cumplir  las  de  la 
honrra  y  sustentarla  y  la  vida  a  rratos.  Y  si  todos  pudiesen 
pagarse  de  los  malos  tratamientos  que  reciven,  como  Don 
Diego  López  de  [H]aro,  podria  ser  les  tuviesen  ottro  rrespeto. 
Guzman. — ¿Como  pasó  eso? 

10  GoDoy.— Vn  dia  el  Rey  Don  Alfonso  estando  en  la  guerra, 
dixo  que  en  ella  tanto  valia  el  villano  como  el  hidalgo.  Y  el 
Don  Diego,  ansi  por  la  suya  como  por  la  de  los  hijos  de  algo, 
aguardó  al  íicnpo  que  el  Rey  queria  ronper  con  los  moros  en 
la  vatalla  de  Alarcos,  que  oy  llamamos  Qiudad  Real,  y  con 

15  trecientos  hijos  de  algo  que  pudo  rrccoger,  se  suvió  a  vn  otero 
y  se  estuvo  a  la  mira  sin  pelear.  Sucedió  que  el  Rey  perdió  la 
vatalla.  Después  repre[h]endicndo  a  Don  Diego  algunos,  de  que 
en  tienpo  de  tal  necesidad  avia  hecho  vna  cosa  como  aquella, 
respondió  que  mientras  el  Rey  no  onrase  a  los  hijos  de  algo, 

20   no  avia  porque  fuese  honrrado  de  [ejllos. 

Guzman. — No  me  meto  en  si  lo  hi^o  vien  o  mal,  mas  páre- 
seme se  dio  buena  maña  a  que  el  Rey  y  todos  entendiesen  la 
falta  que  los  hijosdalgo  hazian;  pero  a  la  fe,  hermano  Godoy, 
ya  por  la  vondad  de  Dios,  no  ay  moros  en  España,  ni  guerra 

25  con  Aragón  y  Portugal,  ni  se  consienten  vandos  entre  señores, 
si  no,  no  estarían  tan  avatidos,  ni  serian  tan  perseguidos  los 
pobres  hijosdalgo,  ni  tan  fauoregidos  los  mercaderes  [y  tra- 
tantes]. Saucys  que  oya  yo  contar  a  un  lio  mió,  que  no  a 
mucho  que  murió,  que  quando  no  avia  tanta  paz  y  quietud  en 

30  Castilla,  las  casas  y  mesas  de  los  señores  estavan  llenas  de 
hijos  de  algo  pobres  y  ricos,   y  andavan  a  porfía  sobre  qual 


10.  P.  Alonso. 

13.  P.  romper  en. 

26.  P.  proseguidos. 

28.  P.  lio  de  mi  madre  q. 


DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES  Si 


manternia  más  dellos,  y  los  biiscavan  so  la  tierra  para  que 
estuviesen  siempre  a  punto  con  sus  armas  y  cavallos  para 
defender  sus  personas  y  estados,  y  seruir  al  Rey  con  ellos  en 
las  necesidades.  Y  por  esta  razón,  Hernán  Pérez  de  Guzman, 
vn  cavallero  de  los  Reyes  C(h)atolicos,  en  vn  libro  que  higo  e  5 
yntiíuló  Mar  de  Historias,  en  que  hage  mención  de  algunas 
cosas  principales  de  Castilla,  contándolas  dige:  «y  era  la  casa 
de  fulano  de  tantos  honbres  de  armas».  De  donde  podeys  sacar 
que  la  grandeza  de  las  casas  de  los  señores  en  aquel  tienpo 
consistía  en  la  cantidad  de  la  gente  noble  que  susíentavan.  10 

GoDOY.— Pues  agora,  si  algún  otro  quisiese  hazer  lo  que 
Hernán  Pérez,  qué  diria  sino  la  casa  de  fulano  es  de  tantos 
vagamundos,  jugadores,  chismeros,  tranposos  y  gente  desta 
traga;  que  ya  por  no  mantener  los  señores  los  hijosdalgo  como 
solían,  han  ellos  convertido  las  langas  y  arnescs,  con  que  los  15 
honrravan  y  seruian,  en  rrejas,  aguijadas,  y  agadones,  y  los 
cavallos  an  buelto  en  muías  de  arado,  y  vorricas,  y  de  que 
algún  dia  podrían  ser  a[r]repeníidos  los  vnos  y  los  otros. 

Guzman. — Y  aun  con  todo  eso,  no  se  pueden  sustentar. 

GoDOY. — Por  tanto,  los  que  algo  tienen  y  pueden  viuir  sin  20 
ellos,  aunque  con  fatiga,  no  quieren,  y  se  prcgian  de  entralles 
por  la  puerta,  y  tanvien  porque  [hjallan  en  sus  salas,  y  delan 
dellos  y  sus  mesas,  sentados  muchos  Juanes  de  Lorca,  y  a 
ellos  los  hazen  estar  en  pie,  y  les  venden  vna  buena  palabra, 
que  por  juvileos  dellos  oyen,  tan  cara,  que  están  dos  oras  sin  25 
gorra,  esperando  que  se  la  digan,  y  en  aquella  para  toda  la 
m[erge]d  que  les  hazen.  Y  quando  más  se  alargan,  es  vna 
carta  de  fauor  para  algún  ncgogio.  Y  ya  hazen  todos  tan  poco 


3.  P.  laguna  después  de  Rey,  hasta  Católicos,  línea  5. 

11.  P,  Parege  agora. 

12.  P.  cassa  de  Hernán  Pérez  es. 
19.  P.  eso  se  p. 

22.  P.  las  puertas. — P.  delante. 

26.  P.  esperando  a  que.— P.  y  es  aquella  toda. 


82  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


caudal  dellos,  como  saucn  que  son  de  molde,  que  muchos  no 

las  quieren  pedir,  conociendo  lo  poco  que  les  an  de  aprouechar. 

GuzMAN. — ¿Que  pensays  que  es  la  causa  de  [e]so? 

GoDOY.— Buena  es  de  adiuinar,  que  ellos  hagen  ían  poco 

5   por  todos,  que  a  iodos  se  les  da  poco  por  sus  ruegos;  que 

avnque  sean  de  veras,  quanto  más,  los  de  cunplimienío,  pues 

es  de  ver  que  estos  de  quien  ellos  hagen  quenía,  [no]  fian  ellos 

mucho  de  sus  palabras,  sino  que  primero  que  le[s]  saquen  el 

real,  ha  de  aver  buena  y  firme  [ejscrifura  y  fiadores.  Y  no  los 

10  tengo  por  necios  en  ello,  porque  avn  con  todo  eso,  quando  lo 

cobran,  lo  tienen  ganado  a  llorar,  y  si  no  fuese  por  los  ex^c- 

siuos  yntereses  que  les  dan,  no  hallarían  vn  marauedi. 

Guzf^AN.— ¿Quereys  que  os  diga?  Hazen  avisadamente,  y 
no  como  los  hidalgos  y  honbrcs  prengipales,  que  con  haré, 
15   haré,  comen  toda  la  vida,  y  pasan  por  los  malos  tratamientos 
que  les  hagen. 


2.     B.  les  a  de. 

7.     B.  que  esto  de.  — B.  qucnt.i  licín  c.  m.— P.  H.  q.  f.  mucho  de. 
10.     P.  con  to  esso. 


CAPITULO  II 


GoDOY. — No  sé  de  que  os  maravillays,  señor  Guzman,  que 
[a]  vno  que  es  hijo  de  algo  y  cavallero  de!  mundo,  le  traten 
ansi,  pues  veis  cada  dia  como  se  an  con  los  cavalleros  de  Xpo, 
que  si  entra  vn  sagerdotc  a  hablar  a  la  Duquesa,  a  de  [cjstar  de  5 
rrodillas  y  el  vonete  en  la  mano,  y  en  tres  oras,  no  le  di^e, 
«Levantaos»,  y  quando  se  lo  m.anda,  es  como  por  desden, 
«Levantaos,  padre  o  rreuerendo»,  por  no  le  llamar  señor, 
siendo  más  devido  y  degente  vesar  su  señoría  la  del  sacerdote, 
que  tiene  cada  dia  a  Dios  en  ella  y  le  llama  San  Agustín,  reli-  10 
cario  de  Xpo,  porque  le  mete  en  su  pecho. 

Guzman. — No  lo  c  mirado  tanto  eso  que  alguna  vez  entre 
mi,  tratando  en  ello,  me  viene  vn  gran  temor  de  pensar  que  a 
Dios  de  castigar  ásperamente  a  España  por  el  poco  respecto 
que  los  señores  de  [c]!¡a  tienen  a  ios  sacerdotes,  que  deuen  15 
darse  a  entender  que,  porque  vesen  por  ovedicncia  las  manos 
a  sus  perlados,  se  las  han  de  vessr  a  ellos.  Y  aun,  ay  oy  muchos 
perlados  que,  considerando  lo  que  e  d[íc]ho,  no  se  las  quieren 
dar,  avnque  le[s]  son  subditos. 

GoDOY.— Señor  Guzman,  no  entremos  tan  adelante:  allá  se  20 
lo  [h]ayan:  bolvamos  a  los  legos,  que  los  clérigos  no  son  de 
nuestra  jurisdigion. 

Guzman. — Es  verdad;  pero  como  chrisííanos,  no  nos  pode- 
mos dexar  de  doler  que  los  criados  de  Dios,  m.inistros  de  sus 
sacramentos,  no  sean  tratados  como  tales;  que  pues  los  seño-  25 
res  quieren  que  avn  hasta  [a]  los  perros  de  su  casa,  quanto  mas 
a  los  hombres  se  les  tenga  todo  respeto  y  consideración  por 


5. 

B. 

a  de  abblar  de  r 

12. 

P. 

Guz.  E.  mirado. 

19. 

B. 

avnque  son. 

84  DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES 


ser  suyos,  y  se  enojan  y  agravian  mucho  de  quien  no  lo  ha^e, 
íanvien  querrá  Dios,  que  es  señor  de  los  señores,  que  sus 
criados  sean  respetados;  y  ansi  parece  a  mi  entendimiento  nos 
lo  amonesta  y  manda  por  el  psalmista,  diciendo,  «no  toquéis  a 
5  mis  vngidos,  y  con  mis  prophetas  no  andéis  maligiando.> 

GoDoy.— Quiga  que  algunos  clérigos  dan  causa  a  esa  poca 
veneración. 

GuzMAN.— No  dudo  deso;  mas  los  señores,  de  quien  en  lo 
bueno  sus  criados  y  vasallos  emos  de  tomar  exenplo,  no  an 
10  de  mirar  sino  al  alto  oficio  que  aquel  tiene,  y  por  no  lo  sauer 
yo  encarecer,  no  trato  de  lo  que  es,  aunque  por  ventura  indigno 
d[e]  él;  y  saueis  que  veo,  que  si  el  clérigo  es  rrico,  no  dexan 
de  hafcllo  onrrado. 

GoDOY. — Muy  tardio  sois  de  entendimiento.  Agora  saveis  y 

15  caeys  en  que  assi  a  clérigos  como  a  legos,  por  la  hacienda, 

les  ha^en  o  quitan  la  honrra  sin  rrespecto  ni  consideración  de 

oficios  ni  linages.  A  la  fee,  hermano,  en  las  yglesias  y  gimin- 

terios  están  los  que  miravan  esas  cosas. 

GuzMAN.— Asi  pasa;  que  ya  desterraron  linages,  virtudes,  y 
20  obligaciones,  si  no  son  por  ante  escriuano. 

GoDoy. — ¿No  aueys  leydo  lo  que  dijo  vn  poeta,  que  la 
hacienda  dava  honrra  y  amigos,  que  del  pobre  nadie  ha^ia 
cavdal?  ¿No  se  os  acuerda  de  la  casa  de  su  agüelo  del  Duque 
y  aun  de  la  de  su  padre,  quantos  hijos  de  nobles,  devdos,  y 
25  criados  viejos  de  sus  casas,  se  criavan  en  ellas?  Agora  veis 
que  [no]  le  siruen  al  Duque  de  pajes  sino  el  hijo  del  judio  o 
villano  que  le  salió  por  el  censo,  y  del  platero  que  le  hico  la 
moatra,  y  [d]el  mercader  que  le  fió  el  paño  y  la  seda,  y  aun  del 
sastre  que  le  esperó  por  las  [h]echuras,  ni  mandan  ni  medran 
30  en  ellas  sino  los  tales. 

GuzMAN.— Vna  cosa  me  desatina  a  mí  dcstos  señores. 


4.  B.  nota  marginal:  Psalmo  104. 

22.  B.  nota  marginal:  Ovidio  proueruio. 

24.  P.  avn  de  su. 

50.  B.  en  ella. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  85 


GoDov. — A  mí  muchas,  pero  veamos  la  vuestra. 

GuzMAN.— Ver  que  todos  sus  pensamientos,  y  imaginacio- 
nes, y  fantasías  van  enderezadas  a  mandar  y  no  tener  a  nadie 
por  superior;  que  si  pudiese  vno  desíos,  no  rrecono9cr[ia]  al 
Rey  y  en  qüanío  íernia  su  estado  por  pequeño  que  fuese.  Y  por  5 
otra  parte,  ver  como  se  meten  y  sugetan  a  estos  mercaderes  y 
ofifiales,  habiéndoles  tanta  honrra  y  sumisión  como  a  otros 
sus  ygualcs. 

GoDOY.— Eso  consiste  en  auerlo[s]  menester,  y  del  que  no 
íiene[n]  necesidad,  apenas  le  ve  la  cara  contenía;  y  si  algo  le  10 
suplican,  le  dexan  estar  de  rodillas  y  sin  gorra,  y  la  más  sabro- 
sa palabra  que  a  la  postre  oye(n)  es:  «Yd  con  Dios,  hermano, 
que  yo  haré  lo  que  pudiere>,  y  lo  que  puede,  es  no  acordarse 
más  del  ni  de  su  negocio. 


2. 

P. 

P- 

ymagina^iones. 

10. 

P. 

a. 

le  bee. 

14. 

P. 

a. 

del  mas  ni. 

CAPITULO  líl 


GuzMAN. -De  lo  que  yo  más  me  admiro,  es  que  gustando 
los  señores  íanío  del  señorío  y  m.ando  que  he  d[¡c]ho,  no  pro- 
curen con  todas  sus  fuercas  podello  sustentar  para  no  auer 
5   menester  a  esto. 

GoDoy. — Las  muchas  devdas  que  tienen,  no  dan  lugar  a 
ello;  que  no  queda  por  falta  de  eso. 

GuzMAM.— No  las  ha9en,  si  no  son  muy  negesarias. 

GoDoy.— Vien  decis,  pero  por  m.e  hacer  merged,  que  les 
10  prediqueys  vos,  que  antes  conueríireys  mil  [hjereges,  y  aun 
plegué  a  Dios,  que  en  descuento  y  aun  por  galardón  de  vuestra 
yntencion  buena  y  palabras,  no  os  aborrezcan,  que  es  lo  más 
(h)ordinario.  Yo  a  lo  menos  antes  me  íernia  a  la  privanca  y 
prouecho  de  los  que  les  ayudan  a  entrapajar  que  a  vuestro 
15  buen  gelo  y  deseo  de  su  scruicio. 

Glizman.— Claro  está  que  a  quien  trata  en  la  miel,  más  se 
le  pegará  que  a  mí  que  a  <;ien  leguas  no  me  la  dexan  uer;  y  si 
no  me  creeys,  miradme  a  la  capa  que  d[e]  esotro  ya  estoy  tan 
escarmentado  que  no  hayáis  miedo  que  al  Duque  ni  a  otro 
20  vaya  a  la  mano:  que  ya  se  puede  más  con  ellos  vna  lisonja 
que  cien  verdades;  y  ansi  como  dijo  Séneca,  no  tienen  quien  se 
las  diga  ni  son  tan  rricos  ni  poderosos  que  no  padezcan  men- 
gua desto,  que  es  haría  falta  y  pobreza:  lo  que  podré  hager  por 


8. 

B.  ha^er. 

12. 

P.  buena  ynteníion. 

13. 

P.  me  atendría. 

14. 

P.  de  ios  qualcs  ayudan. 

— B.  que  vuestro 

13. 

P.  creed. 

* 

22. 

P.  Parezcan. 

25. 

P.  proueza. 

oiXlooo  de  los  pajes  87 


la  crianza  y  antigüedad  que  íengo  en  su  casa,  [es]  pesarme  en 
el  alma  de  su  perdición  y  no  ser  parte  para  remedialla. 

GoDOV.— ¡Y  quan  perdición  y  ceguedad!  sino,  bolued  los 
ojos  a  sus  antepasados  y  hallareis  que  vno  dellos  con  casi 
nada  de  renta,  seruia  a  su  rey  muy  principalmente  en  las  gue-  5 
rras  cada  dia,  y  hagia  yglesias,  fundaua  monasterios,  doíaua 
hospitales  y  aun  sobraua  para  aumentar  sus  casas  y  mayo- 
razgos. 

GuzMAN.-— Pues,   llegaos   a   los   presentes,   que   asi    como 
esotros  ynporí[un]avan  a  los  Reyes  por  privilegios  para  hager    10 
mayorazgos  y  acre^entallos,  estos  otros  los  muelen  por  cédu- 
las y  licencias  para  vendellos  y  disminuyllos.  Y  como  a  las 
puertas  de  las  casas  de  sus  pasados  hallarades  cada  mañana 
quince  o  veyníe  hombres  honrrados  asentados,  esperando  a  que 
sus  amos  y  amas  se  levantasen  para  acompañallos  a  misa,  asi    15 
a  las  de  sus  subcesores  por  vien  que  madruguéis,  hallareys  a 
oíros  tantos  mercaderes  y  oficiales  aguardando  a  que  salga 
para  pedilles  sus  haciendas.  Y  entonces  vn  aguacil  no  osaua 
entrar  en  casa  de  ninguno  dellos  a  prender  a  nadie  sin  hager 
primero  muchas  saluas  y  comedimientos;  agora  sin  llamar,  se  20 
entran  hasta  sus  camas  a  hazer  execuciones,  tan  sauido  tienen 
el  camino. 

GoDOv.— La  mayor  lastima  es  de!  mundo,  que  no  es  posible 
entender  cómo  se  hacen  tantas  devdas  ni  en  qué  gastan  sus 
haciendas,  siendo  tan  grandes  y  creciendo  cada  año  más.  25 

GuzMAN.— Si  las  gastasen  vien,  entenderseya,  pero  desper- 
digianlas,  y  con  eso  no  se  puede  llevar  al  cavo.  Mirad  en 
nuestros  dias  quan  pocos  señores  y  de  cuando  en  quando 
ha?en  vna  jornada  para  servir  a  su  rrey;  y  el  tal  no  me  mara- 


1.  P.  pésame. 

10.  B.  ynporlavan. 

14.  B.  esperando  que. 

16.  P.  suczdores. 

19.  B.  dellos  sin  hager  muchas. 

29,  P.  s.  al  rrey. 


DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES 


villo  que  quede  manco  por  algunos  años:  mas  los  que  pesan 
sus  cosas  como  cuerdos  y  se  arriman  a  buenos  consejos  y 
pareceres  gercenan  lo  superfluo,  recogense  a  sus  fierras  y 
casas  con  honrra,  ya  que  sin  dineros,  y  con  esto  en  breue 
5  tornan  a  criar  pluma  y  podrían  to[r]nar  a  bolar,  si  quisiesen. 

GoDOv. — Y  los  antiguos  de  quien  debíamos,  ¿no  habían 
íanvien  jornadas  y  aun  más  espesas? 

GuzMAN. — Sí,  pero  entonces  vallan  las  cosas  más  varaías. 

GoDOY. — Para  eso  tanvien  tiene  vn  señor  de  agora  tres  y 
10  aun  quatro  veces  más  que  tenian  sus  visaguelos,  ni  padrc[s], 
con  que  se  puede  reconpensar  la  carestía  del  licnpo. 

GuzMAN.— Luego  ¿en  qué  está? 

GoDOY.— Imagino  que  en  la  poca  orden  y  recato  con  que  lo 
gastan  y  principalmente  los  vicios,  vanidades  y  locuras  de  que 
15  por  nuestros  pecados  España  está  llena,  y  la  poca  cuenta  que 
traen  con  ser  agradecidos  y  seruir  a  quien  les  da  la[s]  rentas  y 
los  pone  en  aquellos  estados.  Y  por  esto  deuc  Él  permitir 
se  consuman  y  acaven  sin  que  luzcan  ni  parescan,  que  a  los 
que  a  Dios  aman  y  siruen,  todo  se  les  hage  bien  y  se  les 
20   multiplica. 

GuzMAN.— Eso  mcsmo  creo  yo. 

GoDOY. — ¿Como  queréis  vos,  señor  Guzman,  que  el  que 
tiene  diez  o  veyníe  mili  ducados  o  escudos  de  renta,  y  en 
vna  noche  sola  se  los  juega;  y  más  el  que  gasta  en  demasiado 
25  comer  y  veuer  y  vestir,  y  servir  damas,  doblado  de  lo  que 
tiene  y  pueda  ser  señor,  pues  el  serlo  consiste  en  poder  dar 
y  hager  mercedes  a  quien,  como  y  cuando  es  justo?  Cierto 
está  que  gastando  en  lo  superfluo,  no  a  de  hauer  para 
lo   necesario,   allende  del   cargo  de   la  conciencia,  según  lo 


10. 

P. 

y  p- 

11. 

P. 

dcstc  t. 

16. 

P. 

tienen  c. 

25. 

B. 

H.  m.  d. 

25. 

B. 

d.  de  d. 

O  dos  mili  ducados  o  escudos. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  89 


siente  Santo  Thomas,  en  el  libro  «De  Regimine  Prin^ipum»,  y 
conforme  a  lo  que  dice  la  ley  de  la  Partida. 

GuzMAN. — Y  aun  por  esas  cosas  temo  yo  que  si  Dios  no 
pone  la  mano  en  ello,  an  de  ser  los  señores  mercaderes,  y  los 
mercaderes  señores.  5 

GoDOY.— [Se  que  no  serán  todos.] 

[GuzMAN.]— No,  que  algunos  abrá  que  tengan  la  quenta,  que 
es  rragon  con  la  autoridad  de  sus  personas;  y  pues  no  es  posi- 
ble conoger  a  todos,  tampoco  es  justo  condenar  a  todos.  Vaste 
que  nosotros  contemos  de  la  feria  como  nos  va  en  ella.  10 

GoDOY.— Aun  a  vos,  no  os  va  tan  mal. 

GuzMAN. — ¿Cómo? 

GoDOY.— ¿No  os  hicieron  poca  a,  m[er?e]d  de  lo  mostrenco? 

GuzMAN. — Mostrencos  dias  viuais  vos  y  quien  lo  higo,  que 
si  viniereis.  15 

GoDOY.— ¿Porqué? 

GuzMAN.— Vn  negro  que  pensé  fuera  mió,  con  este  titulo  me 
hi?o  gastar  en  pleyto  más  que  valia,  y  a  la  postre  quédeme  sin 
él.  Mirad  si  fue  buena  ayuda  de  costa.  A  la  fec,  en  confianza 
destas  mercedes  y  otras  semejantes  que  los  señores  hagcn,  20 
seos  degir  que  si  tuviera  gien  hijos  como  tuue  vno  que  se  me 
fué  a  Yíalia,  que  hiciera  lo  que  Joan  de  Lorca,  por  no  verlos  con 
tanto  travajo  y  sin  esperanga  de  medrar,  si  no  es  en  malas 
cosíunbres  que  en  palagio  aprenden. 

GoDOY,— No  son  tan  males  que  no  ay  alguna  buena.  25 

GuzMAN.— ¿Quáles? 

GoDOY.— Que  aprenden  a  sufrir  hanbrc  y  sed  y  andar  des- 
nudos, que  según  lo  poco  que  los  padres  medramos  y  les  pode- 
mos dexar,  no  es  mala  calidad. 

GuzMAN.  — Para  vos  y  para  vuestros  hijos.  30 


2.    B.  nota  marginal:  C°  7. 
15.    P.  biuiereys. 


CAPITULO  IV 

Duque.— Señor  Joan  de  Lorca,  no  os  vays  sin  hablar  a  la 
Duquesa,  que  sé  yo,  holgará  de  veros,  porque  yo  le  c  d[ic]ho 
la  gran  afición  que  íeneys  a  esta  casa,  y  ansi  ella  y  iodos  la 
5  tenemos  a  vos  y  a  la  vuestra.  Encomendame  a  la  señora  vues- 
tra muger,  que  me  paregió  muy  honrrada,  y  todo  lo  merecéis  vos. 

LoRCA. — Dios  guarde  a  vuestra  señoría  muchos  años,  y  a 
mí  y  a  mis  hijos  de  aueros  menester. 

GoDOY.— ¿No  pasáis  por  los  rrequiebros? 
10         GuzMAN— Todavía  creo  que  quisiera  más  el  otro  sus  blanqui- 
llas que  a  eilos,  aunque  no  les  deven  sauer  mal  aquellas  dulcu- 
ras,  halagos  y  honrras  demasiadas  que  les  hacen. 

GoDoy.— A  la  mi  fee,  allá  se  avengan.  En  verdad,  a  mí  me 
amohina  cuando  las  oyó,  porque  se  me  van  fingidas. 
15         GuzMAN— Llegaos  a  mí,  que  no  las  puedo  tomar  en  pacien- 
cia, y  sí  pensase  salirme  con  ello,  no  seria  mucho  alguna  vez 
llegarme  al  Duque,  y  decille  que  se  tuviesen  a  buenas. 

GoDOY. — Por  poco  seriades  vos  peor  que  el  otro  vízcayno 
del  primo  señor. 
20         GuzMAN.— ¿Qué  vízcayno? 

GoDOY. — Oyd  el  cuento,  que  no  es  malo.  Saved  que  vn  se- 
ñor desíos  reynos,  y  no  a  mucho,  envió  a  un  hombre  honrrado 
de  su  casa,  vízcayno,  a  Toledo,  a  gierto  negocio  con  vn  merca- 
der a  quien  su  hermano  escreuió  por  uníalle  el  caxco,  como 
25  debimos  de  estos  otros:  «A  mí  primo  señor  fulano.»  El  criado 
fue  y  queriéndose  ymformar  en  Toledo  del  mercader  para  dalle 
la  carta,  supo  como  el  día  antes  le  avían  quemado  por  el  Santo 
Oficio,  porque  el  señor  mercader  se  era  tan  judío  como  sus 
vísabuelos.  El  vízcayno  suvido  en  colera  de  ver  que  a  tan  vajo 


14.  B.  los 

15.  P.  en  presencia. 

19.  P.  primer. 

20.  P.  sigue,  despiic's  de  vízcayno.  la  línea  24  empezando:  a  Toledo, 
etce'tera. 

24.  caxco=casco. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  91 


hermano  su  amo  hagia  tanta  honrra  siendo  tan  prengipai  señor, 
le  escrivió  dende  allí:  «Muy  ylustre  señor»,  que  avn  no  avian 
llegado  a  España  los  títulos  vanos,  demasiados  e  ynpertinentes 
que  ya  se  vsan.  «Yo  uine  a  Toledo  como  vuestra  señoría  me  lo 
mandó  y  quando  llegué,  [h]allé  que  el  dia  antes  por  el  Sancto  5 
Offigio  avian  quemado  al  primo  señor  de  vuestra  señoría». 

GuzMAN.— El  deuia  de  ser  honbre  de  vien  y  no  de  mal  enten- 
dimiento, pues  tan  delicadamente  y  a  la  clara  dixo  a  su  amo  lo 
que  queria. 

GoDoy.— Yo  os  digo,  señor  Guzman,  que  si  pensara  avia   10 
de  aprouechar   tratar,   aunque   a  sobrepeyne,  algo  del  modo 
y  manera  d[e]  escriuir  y  de  los  tirulos  ynchados  que  agora  se 
vsan,  y  de  los  que  se  devian  vsar  y  parecieran  vien,  no  dexara 
de  ponerme  en  los  estriuos  ni  aun  de  echar  buen  fundamento  a 
mi  yntengion,  pero  temóme  de  travajar  en  vano,  y  engendrar   15 
antes  odio  que  no  amor,  y  por  esso  lo  doy  del  onze;  mas  no 
puedo  dexar  de  pedir  a  todos  los  señores  que  de  aqui  adelante 
tomen  por  medio  la  consideración,  y  den  a  cada  vno  lo  suyo, 
porque  en  hacer  esto  ganarán  mucho  y  sus  casas  serán  tenidas 
en  más;  y  rezeuirán  esta  voluntad  en  quenta  de  seruÍ9Ío,  pues   20 
es  tan  llana,  como  lo  muestran  mis  sencillas  palabras. 

Guzman. — Harto  me  olgara  de  oyros  esta  materia,  siquiera 
por  ver  claros  algunos  repelones  de  los  que  sacan  estas  corte- 
sías a  luz,  y  de  sus  secretarios  que  las  cscriuen,  y  aun  de  otros 
que  las  aconsejan.  25 

GoDoy.— Podría  ser  verlo  antes  de  muchos  días,  y  no  me 


2. 

P.  e.  asi  desde.— B.  avnque  no. 

3. 

P.  V.  y  d. 

4. 

B.  V.  s.  lo. 

11. 

M.SS.  tratar  que  a. 

13. 

P.  debrian  v.  y  parecerían. 

14. 

B.  aun  destar.— P.  y  avn. 

16. 

B.  por  caso. 

17. 

P.  a  !a.— B.  lo  suso. 

19. 

P.  cosas. 

23. 

P.  por  bedaros. 

92  DIÁLOGO   DE    LOS  PAJES 


pesara  oyr  avisos  que  los  buenos  yngenios  me  darán  para 
emendar  las  faltas  en  que  vuierc  caydo;  que  no  es  posible  vno 
savello  todo,  y  más  aviendo  tanta  variedad,  y  ser  los  estilos 
tan  diferentes.  Y  mirad  que  el  Duque  llama;  que  ya  deue  de  ser 
5  ydo  el  señor  Joan  de  Lorca,  y  aun  sin  blanca,  apostaré  yo. 

GuzMAN.— No  apostaré  yo  con  bos.  Entremos  allá,  que  ya 
que  el  otro  se  a  licuado  las  buenas  palabras,  quedarán  para 
nosotros  las  malas. 

GoDOY. — Mayormente  si  nos  a  oydo. 
10        GuzMAN.— Agradezca  lo  que  nos  atajó,  que  aun  no  parára- 
mos tan  presto. 

Godoy.— No  sicnpre  vuiera  algo  de  nuevo. 

GuzMAN. — Y  como  que  ay,  con  todo  eso,  no  quisiera  que 
llamara  aora. 
15        Godoy. — ¿Porqué? 

GuzMAN. — Porque  os  queria  hagcr  gran  señor. 

Godoy.— ¿A  mí? 

GuZMAN.— Sí. 

Godoy.— Vos  quereys  lo  que  Dios  no  quiso;  que  si  Él  lo 
20  quisiera,  yo  lo  fuera  y  qui^a  tan  rüyn  como  el  que  más. 
GuzMAN. — Eso  es  lo  que  queria  saucr  de  üos. 
Godoy. — Por  esta  vez  no  a  lugar,  que  es  tarde.  Después  si 
Dios  quisiere,  nos  iremos  paseando  por  el  canpo  y  veremos  lo 
que  quereys  hager  de  mí. 
25        GuzMAN.— Sea  ansí;  vamonos  a  pasar  la  siesta  como  mejor 
pudiéremos;  vos  a  usadas,  que  dormays  vn  rrafo  por  no  perder 
vuestra  costunbre. 

Godoy.— jComo  se  me  aliñare! 

GuzMAN.— Yo  lo  doy  por  aliñado,  si  lo   avcis  gana.  Andad 
30  con  Dios. 


1. 

P.  pesara  de. 

5. 

B.  estillos. 

6. 

P.  apuesto. 

7. 

P.  se  aya. 

ló. 

P.  que  oy.— B.  eso  quisiera 

26. 

P.  a  osadas. 

29. 

B.  si  aveis. 

COLOQUIO  QUARTO  Y  FINAL 

Entre  Godoy  y  Guzman,  en  que  se  trata  quan  mejor  viuien- 
da  es  la  del  lugar  del  Rey  que  la  del  señor,  y  de  las  causas 
que  para  ello  ay;  y  de  cómo  se  yntroduxeron  los  señoríos, 
mandos  y  nobleza  en  el  mundo;  y  del  modo  como  se  a  de  5 
aver  vn  señor  en  la  gouerna^ion  de  su  persona,  y  casa,  y 
en  la  de  sus  vasallos. 

Díufdese  en  diez  capítulos 

CAPITULO  I 

Godoy.— Di^e  Godoi  a  solas.— Por  pierio,  hermosa  riucra   10 
está  y  gran  aconpañamiento  haze  a  este  lugar  con  las  gucrtas 
y  casas  que  en  ella  ay,  y  si  fuera  [de]  realengo  como  es  de 
scñorio,  qualquicr  honbrc  prengipal  pudiera  viuir  en  él  por  las 
buenas  calidades  y  buen  asiento  que  tiene. 

Guzman. — Si  no  me  engaña  la  vista,  aquel  que  va  por  la   15 
riuera  del  rio  es  mi  conpañero  Godoy  que,  con  la  gana  de 
saucr  qué  le  qucria,  se  a  adelantado  a  salir  de  la  posada.  ¡A 
Señor  Godoy! 

Godoy.— Miedo  deuierades  de  tener  al  sol,  Señor  Guzman. 
¿Qenastes  en  vuestra  posada?  20 


3.  P.  señorío. 

4.  B.  H.  yntrodugieron. 
12.  B.  H.  fuera  r. 

15.  P.  Como  me. 


^4  DIÁLOGO  DE   LOS  PAJES 


GuzMAN.— No,  sino  en  la  del  votiller. 

GoDoy. — Frcsquiío  y  bueno  lo  deueis  de  aüer  úeüido. 

GuzMAN. — Ahora  saveis  que  en  lo  que  toca  a  eso  y  a  otras 
menudencias,  que  entre  el  señor  y  el  botiller,  no  ay  nada  partido. 
5         GoDOY. — y  aun  con  eso,  lo  tomastcs  tan  despacio. 

GuzMAN.— Si  a  vos  vuestro  coragon  os  dexara  reposar,  por 
ventura  no  se  os  antojara  tan  tarde  como  se  os  hace. 

GoDOY. — Vien  podría  ser;  que  estar  lo[s]  honbres  suspensos 
en  qualquiera  cosa,  poco  sosiego  da. 
10         GuzMAN.— Yvades  ratonando,  que  me  parege  que  con  vos 
nicsmo  pasauades  rabones. 

GoDOY.— No  soy  tan  devoto,  aunque  fuera  vien  auello  sido 

y  serlo  por  tener  menos  de  que  me  a[r]repeníir  adelante;  pero 

no  yva  sino  considerando  esta  riuera  quan  prouechosa  y  deley- 

15   tosa  es  para  el  lugar;    que  a  ser  del  Rey  como  es  del  Duque, 

era  hermosa  viuienda  en  él. 

GuzMAN. — Pues  ¿qué  estorva  para  eso  ser  del  señor  y  no 
del  Rey? 

GoDOY.— Mucho:  ¿y  al  cauo  de  vuestra  uida  yñorais  eso? 
20  GuzMAN.— Tengo  tantos  duelos  que  uer  en  casa,  que  los  de 
fuera  no  me  dan  cuydado;  y  muchas  ue?es  e  oydo  lo  que  decis 
asi  deste  lugar  como  de  oíros,  y  con  mi  rudera  nunca  caygo 
en  la  causa  dello;  y  si  a  mí  me  fuera  tan  vien  con  el  señor 
como  con  el  lugar,  no  tuviera  de  qué  quexarme,  y  el  allarm.e 
25  yo  vien  en  él,  es  causa  de  no  echar  de  uer  esa  otra  falta  y 
deseo  savella. 

GoDOY. — Yo  os  la  diré,  aunque  si  se  os  acordase  de  lo  que 

esta  mañana  tratavamos,  lo  mas  está  d[ic]ho.   Lo  primero  y 

principal  en  el  lugar  del  señorío  no  es  la  justicia  ygual,   porque 

30  no  se  ha?e  más  en  él,  de  lo  que  el  señor  y  sus  priuados  quie- 


13. 

P. 

por  no  t. 

14. 

B. 

reuira. 

23. 

P. 

con  cl  señorío 

27. 

B. 

la  diere. 

29. 

P. 

1.  de  señorío. 

diXlogo  de  los  pajes  95 


ren;  y  con  esto  son  muchos  agraüiados  sin  ra?on  y  oíros  fauo- 
regidos  sin  justicia;  y  más  grauemente  se  castiga  en  estos 
lugares  a  la  moga  que  por  descuido  echó  dende  su  ventana 
algún  poco  de  agua  sobre  el  criado  del  señor,  que  al  criado 
quando  apalea,  acuchilla  o  desonrra  al  vasallo  suyo:  que  lo  5 
vno  se  pasa  en  risa,  lo  otro  se  toma  de  veras;  y  donde  la  jus- 
ticia no  es  ygual,  viuese  con  íravajo,  porque  ella  a  de  tener  dos 
valancas  yguales,  y  cargando  qualquiera  dellas  a  vna  parte,  no 
puede  hager  buen  peso;  de  manera  que  o  se  a  de  hager  justicia 
o  conplager  al  señor,  que  no  aga  nada  della;  y  si  a  él  agrada  10 
su  juez,  aunque  trate  mal  al  vasallo,  se  sale  con  ello;  y  el  del 
Rey,  si  ha?e  lo  que  no  deue,  págalo  en  la  residencia. 

QuzMAN.-¿Al  juez   del  señor  íanvien,   no   le  toman  resi- 
dencia? 

GoDOV.— Esa  es  más  para  cumplir  con  los  vasallos  que  15 
para  castigar  al  juez,  y  lo  primero  que  lleua  entendido  del 
señor,  el  que  la  va  a  tomar,  es  que  quiere  satisfacer  al  mundo, 
y  lo  de  Dios,  reserua[r]lo  para  adelante;  y  los  del  Rey,  como 
sauen  que  no  han  de  estar  allí  más  de  tres  años,  no  curan  de 
tomar  amistades  que  les  estorue[n]  la  execugion  de  la  justicia.   20 

GuzMAN.— Ni  los  de  los  señores  no  pueden  tanpoco  estar 
más  según  las  leyes  y  prematicas  reales. 

GoDoy.— Ya  yo  lo  sé,  pero  prorogales  el  señor  el  termino 
según  que  le  plage,  y  los  tristes  de  los  vasallos  no  se  osan 
aprouechar  dellas,  [ni  boqueallas],  por  no  enojar  al  señor,  que  25 
a  gana  de  tener  y  conseruar  a  aquel  juez,  y  él  se  da  tan  buena 
maña  para  que  no  le  despidan,  que  leyes,  prematicas,  orde- 
nanzas y  fueros  hagen,  que  digan  y  manden  lo  que  su  dueño 
quiere,  aunque  sea  todo  al  reues;  y  con  hager  esto,  y  el  fauor 
de  los  criados  y  priuados  del  señor,  a  quien  tiene  por  amigos,  30 
por  los  agrauios  que  a  [hjecho  a  otros  por  contentar  a  ellos, 


6.  P.  y  lo  o. 

11.  P.  ser  juez. 

18.  B.  H.  reseruanlo.  P.  reserbalo. 

30.  P.  amigo. 


96  DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES 


sin  mirar  que  dixo  Themisíocles  que  no  es  buen  juez  el  que  por 
gratificar  a  otro,  juzga  contra  las  leyes;  porque  la  justicia  a  de 
ser  tal  que  por  amistad  no  doble,  ni  por  poderío  quiebre,  ni  por 
dinero  se  ensugie;   aunque  entró  por  vachiller,  sale  por  lifen- 

5  9¡ado  y  dotor  en  hacienda,  ya  que  no  en  con^iengia,  tenién- 
dose por  seguro  de  la  residencia  en  la  qual  ya  que  algo 
se  hallase  contra  el  y  no  se  pueda  encubrir,  luego  el  señor 
manda  que  venga  a  su  poder  el  progeso  para  sentenciarle  y  es 
para  cnpogalle,  porque  no  parezca,  y  como  el  juez  se  ue  con 

10  tan  buena  covertera,  si  malo  era  antes,  peor  es  después. 

GuzMAN.— Eso  de  molde  se  está  si  el  señor  que  le  a  de 
castigar  le  fauorege,  y  avn  cobrará  másauíorida[d]  en  todo. 

GoDOY. — Y  como  yo  conocí  vno  destos  que  quando  vino  al 
oficio,  se  llamava  [a]  su  mugcr  Costanga  Sánchez;  [y]  dende  a 

15  poco  íienpo  que  tuvo  el  cargo  la  llamavan  Doña  Costanga,  y 
el  sobrenombre  le  callavan,  porque  no  quadraua  con  el  Don;  a 
lo  qual  todo  (o)dió  causa  el  demasiado  fauor  de  su  dueño, 
porque  no  salia  de  lo  que  le  mandaua,  como  quiera  que  ello 
fuese,  no  se  acordando  de  lo  que  avia  leydo  en  sus  leyes,  que 

20  degia  el  emperador  Justiniano:  «Eso  podemos  lo  que  en  derecho 
podemos». 

GuzMAN.— En  vna  cosa  que  poco  a  digistes,  [no]  nos  con- 
formamos vos  y  yo. 
GoDOY.— ¿En  qué? 

25  GuzMAN.— En  que  vos  quisistes  dar  a  entender  que  conviene 
a  los  vasallos  que  el  corregidor  o  alcalde  mayor  no  tenga  el 
ofigio  en  vn  lugar  o  prouingia  más  de  tres  años;  y  a  mi  juicio 
les  es  dañoso  mudarlo  en  tan  poco  tienpo. 


3. 

P. 

amistad  noble. 

4. 

P. 

dineros  ensucie. 

5. 

B. 

en  gien^ia. 

11. 

P. 

Eso  es  de  molde  si  esta. 

15. 

P. 

se  llamaba. 

16. 

H. 

sobrenombre  Sánchez  le, 

20. 

P. 

con  derecho. 

28. 

P. 

le  es  d. 

DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  97 


GoDoy.  -¿Por  qué  ragón? 

GuzMAN.  — Por  la  que  no  consintió  la  rraposa  al  erizo,  según 
cuenta  la  fábula,  que  no  le  quitase  las  moscas  que  la  picavan  y 
chupauan  la  sangre,  diciendo:  «Dejalas,  hermano  estar,  que  si 
me  quitas  estas  que  ya  están  hartas,  vernán  otras  hanbrientas»;  5 
que  lo  mismo  lloraua  vna  frutera  vieja  en  Salamanca,  cada  vez 
que  le  de(?ian  venia  corregidor  nuevo,  quexándose:  «¡Ay  triste 
de  mí!  que  al  otro  ya  le  teníamos  conpucsta  su  casa».  Y  no  es 
ageno  deste  lugar,  lo  de  Dionisio,  tirano  de  Sicilia,  el  qual 
mandó  llamar  a  vna  vieja  que  degian  recaua  por  él,  y  le  dijo,  10 
porque  deseava  su  vida;  respondió:  «Señor,  yo  c  conocido  tres 
o  quatro  tiranos,  y  entre  ellos  a  tu  agüelo  y  padre,  y  as  subge- 
dido  tu  que  eres  peor,  y  ruego  a  Dios  te  conserue.  porque  no 
nos  venga  otro  más  malo. 

GoDoy.— No  van  fuera  de  propósito  los  cuentos,  aunque  15 
maliciosos.  Yo,  señor  Guzman,  entiendo  que  es  dañoso  tener 
el  corregidor  o  alcalde  mayor  el  cargo  mucho  tienpo  en  vn  lu- 
gar, por  los  grandes  ynconvinientes  que  ay,  como  deziamos. 
para  el  tomar  de  la  residencia  y  desagrauiar  los  agrauiados;  y 
vos  tratáis  de  lo  mucho  que  tragan  con  la  grande  hanbrc  que  20 
traen  al  principio,  quando  toman  las  varas;  y  dcsa  manera  no 
Bos  contradecimos. 

Guzman.— Todo  a  menester  remedio. 

GoDoy. —Pónganle  sus  dueños,  pues  que  les  toca. 

Guzman.— ¿Si  no  lo  sauen?  25 

GoDoy.— Pregunten  y  sabrán:  no  fierren  los  oydos  y  los 
ojos  a  saviendas,  y  oyrán  y  uerán  lo  que  les  conviene;  o  consi- 
deren, si  por  sus  pecados,  se  los  fierra  Dios;  y  allende  lo 
d[ic]ho,  en  los  lugares  de  señorío,  a  cada  ora  son  molestados 
los  vasallos  con  daca  esto,  az  aquello  otro:  y  si  no  lo  dan,   .^o 


8. 

P.  a  cl  Otro. 

9. 

B.  gi?ilia. 

10. 

B.  llamar  oy.— P.  dixo  que  p. 

18. 

B.  lugar  quep. 

27. 

B.  Nota  marginal:  cssai  c."  6. 

30. 

B.  ga9e  aquellotro. 

98  DIALOGO   DE  LOS   PAJES 


fuera  del  odio  qüc  los  tienen  para  adelante,  se  lo  toman  por 
fuerza,  aunque  el  dueño  tenga  mayor  necesidad  que  el  señor,  y 
contárselo  por  lo  que  les  parece,  pasan  con  el  agrauio  que  el 
otro  reciue;  y  cada  dia  les  muelen  y  molestan  con  uespedes,  y 
5  fianzas,  y  otras  ynfinitas  cargas  que  les  echan:  y  si  las  rrevsan, 
luego  sale  el  que  es  o  pretende  ser  priuado,  y  más  propiamente 
le  podrían  llamar  priuada  (que)  por  el  mal  olor  que  de  su  voca 
y  palabras  sale  y  obras,  diziendo:  «no  se  puede  escusar  de 
seruir  y  contentar  al  señor  en  todo  o  no  uiüir  en  sü  tierra»,  a 

10  manera  de  amenaza,  no  porque  se  le  dé  nada  que  lo  agan  los 
otros,  sino  porque  su  lisonja  llegue  a  las  orejas  del  señor  y  la 
tenga  en  mucho;  y  en  todo,  si  él  puede,  procura  quedar  en  saiuo. 
GuzMAN.— Con  los  labradores  ya  yo  lo  sé,  mas  con  los  hidal- 
gos y  gente  honrrada  no  se  atreuiera  ansi, 

15  GoDOY. — A  vcfes  peor;  que,  cuando  esto  creéis  que  para 
esos  faltan  otros  desavrimientos,  co[mo]  vespedes  de  calidad, 
que  les  echen  de  su  cama,  por  darse  la  buena,  aconpañamien- 
íos,  cnprestidos  a  tomar  quando  el  señor  quisiere,  vicn  parece 
que  a  vos  no  os  an  pedido  nada. 

20  GuzMAN.  — Porque  savian  que  no  lo  tengo,  y  por  esta  misma 
ra?on  deueis  vos  tanvien  ser  libre. 

GoDOY.— No  me  perdonáis  nada:  pero  ¿pensáis  que  no  me 
alcanca  a  mí,  parte  de  la  residencia  del  Duque  aqui? 
GuzMAN.~¿Qué  os  pueden  hacer? 

25  GoDOY.— Encarecer  todas  las  cosas;  que  como  me  pagan 
ración  y  quitación  en  dinero,  tanvien  acudo  a  la  placa  con  mi 
uecino,  y  lo  que  me  avia  de  costar  seis,  me  cuesta  diez,  porque 


2. 

P.  como  tuerca . 

3. 

P.  por  el  a. 

7. 

P.  lo  podrían. 

11. 

P.  llega  a. 

15. 

P.  y  a  beges  peor  porque. 

16. 

P.  para  esto.-  -vespedes=huespedes 

18. 

cnprestidos— empréstitos. 

20. 

P.  saben. 

21. 

P,  ser  también. 

DIÁLOGO   DE  LOS  PA)ES  99 


lo  barre  iodo  el  conprador.  Y  aun  ay  otro  mal:  que  se  lleua  el 
señor  y  los  de  su  casa  lo  mejor,  y  tengo  yo  de  pagar  por  bueno 
lo  que  ellos  desechan  por  rüyn,  o  quedarme  sin  ello. 

GuzMAN.— Cierto  es  pesadunbre. 

GoDOY.— En  vn  lugar  realengo,  aunque  el  Rey  esté  en  él,   5 
íanvien  vale  mi  rreal  íreynta  y  quatro  maravedís  como  él  del 
condestable;  que  si  primero  llego,  primero  escojo. 

GuzMAN.— En  Valladolid  se  ue  eso  cada  mañana  que  salgáis 
a  la  pla^a. 

GoDOY.~y  la  liuertad  con  que  se  uiue  en  vn  lugar  del  Rey  10 
no  es  pagada  por  dinero,  que  no  hageis  a  nadie  más  honra  de 
la  que  regcuis  respetando  las  personas.  En  él  del  señorío., 
donde  el  señor  no  está,  aveis  de  tener  respeto  a  los  oficiales 
y  criados  que  alli  tiene,  y  donde  están  de  asiento  aueis  de  uiuir 
con  sobresalto,  como  en  frontera,  porque  aqui  viene  el  señor,  15 
por  acullá  va  la  señora.  ¿Nunca  aveis  visto  yendo  con  el  Duque 
o  con  la  Duquesa,  si  los  veen  primero  de  lejos,  vnos  huir  por 
acá,  otros  por  allá,  oíros  esconderse  en  las  casas  por  no  se 
obligar  [a]  aconpañarlos,  o  por  no  estar  en  pie  y  sin  gorra 
hasta  que  acaven  de  pasar?  20 

GuzMAN. —Pocas  veces  salimos  de  casa  que  no  nos  acon- 
tezca lo  que  de?is,  y  es  arta  gogobra. 

GoDOV.  -  Pues  no  digo  todo  lo  que  ay;  y  yo  sé  que  lómenos 
es  lo  que  aveis  oydo,  porque  no  es  vien  echar  todas  las  cosas 
en  pla^a;  y  vos  tanvien  señor,  sois  gran  preguntador,  y  nunca   25 
acauariamos,  y  contentaos  para  fin  de  la  materia  con  que  dice 
el  refrán:  «En  el  lugar  de  señorío,  no  agas  tu  nido». 

GuzMAN. — Antes  me  aueis  dado  ocasión  de  pasar  adelante, 
porque  juzgo  por  cosa  rrecia  que  quiera  ese  rrefran.  que  los 
lugares  de  los  señores  ni  se  pueblen  ni  se  acrecienten.  30 


11. 

P.  hqdc  la  q. 

12. 

P.  En  el  de  s. 

14. 

B.  llenen. 

25. 

P.  los  señor  tanbien. 

27. 

P,  en  lugrar. 

100  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


GoDOY.— Tenéis  rracon  de  entender  que  el  refrán  es  conse- 
jo y  no  fuerza;  que  abla  con  quien  pudiere  acello  y  escoger 
uiuir  alli  o  aqui;  y  auisa  a  los  señores  del  buen  crédito  y  opi- 
nión que  tienen,  para  que  con  su  buena  condición  y  prudencia 
5  no  den  lugar  al  consejo  del  refrán,  saviendo  tratar  a  los  que 
uiuen  en  su  tierra,  de  manera  que  estén  quedos,  y  grangear  a  los 
estraños  para  que  se  vengan  a  ella.  Esta  diferencia  a  de  aüer 
del  buen  señor  y  cuerdo  al  que  no  lo  es;  y  ansi,  como  el  ruyn 
espantajo  o  perrico  de  pajas  [es]  para  que  todos  uyan,  a  de 

10  ser  el  buen  señuelo,  añagaza,  rreclamo,  ceuo.  y  anguelo  para 
que  todos  acudan.  ¡O  quantos  desabrimientos  y  pesadunbres 
escusara  el  señor  que  quisiere  ser  antes  amado  que  temido  de 
los  suyos!  que  de  todas  las  cosas  del  mundo  ninguna  ay  más 
aparejada  para  ganar  hacienda  [yj  conserualla.  y  ninguna  peor 

15  que  ser  temido. 

GuzMAN.— Aunque  yo  sé  poco,  eso  me  parece  en  bue[n]a 
rra?on,  porque  el  buen  señor  no  tiene  de  que  temer  sino  de 
solo  el  mal  y  daño  que  a  sus  vasallos  les  puede  venir  para 
preuenillo  y  escusallo,  y  el  malo  y  aborrecido  no  puede  uiüir 

20  sin  temor  de  aquellos  a  quien  manda,  pensando  continuo  si  se 
alearán,  y  si  le  mouieran  pleytos,  y  finalmente  si  trataran  de 
matallo  para  librarse  del  temor  que  le  tienen;  que  su  propia 
conciencia  le  trae  desasosegado,  porque  no  puede  dexar  de 
temer  a  todos,  el  que  de  todos  es  temido. 

25  GoDOv.— Mucho  puede  el  amor  de  los  subditos  y  mucho 
vale.  Quenta  Apiano  Alexandrino,  que  convaíiendo  Scipion 
vna  muy  fuerte  y  populosa  ciudad  de  España,  fue  herido  de 
los  enemigos,  y  que  era  tan  amado  de  los  de  su  exercito.  que 
en  vcnganca  dello  pelearon  tan  brauameníe  que  la  entraron,  y 

30   con  esperar  grande  yníeresc  del   saco  por  ser   la  c'udad  tan 


1. 

B.  H.  Tenéis  de  c. 

5. 

P.  de  rruyn  c. 

b. 

B,  grangearan  lo.s 

10. 

B.  H.  nigaca. 

II. 

M.SS.  ni  a. 

19. 

B.  proyuillo. 

DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  lOl 


rrica,  quisieron  más  destruylla  y  ponerla  por  el  suelo  que  el 
prouecho  que  les  podia  venir  dexandola  en  pie;  y  aun  yo  sos- 
pecho que  es  esta  ciudad  donde  agora  llamamos  Castro,  vn 
cuarto  de  legua  de  villa  de  Gruña,  en  el  ovispado  de  Osma, 
según  su  sitio  y  las  preseas  y  cosas  ricas  de  oro,  plata  y  pie-  5 
dras  preciosas  que  allí  se  alian  y  se  han  hallado  cada  dia;  que 
yo  e  uisto  algunas,  y  vna  señal  de  anphiíeaíro  y  otros  grandes 
edificios,  y  dando  con  esto  por  acauado  lo  que  toca  a  uiuir  en 
tierra  de  señorío,  degidme  por  mi  uida,  lo  que  me  queriades. 

GuzMAN.— Ya  pensé  se  os  avia  oluidado.  10 

GoDOY.  -  ¿Cómo  se  me  avia  de  oluidar,  no  uiniendo  aqui  a 
otra  cosa? 

GuzMAN. — Sí  diré,  porque  deseo  ver  como  os  salís  del  lazo. 
Va  se  os  acordará  como  esta  mañana  tratamos  largo  de  la  vida 
y  costumbres  de  los  señores  deste  tiempo,  y  como  sus  criados  16 
los  engañavan  muchas  ucges  so  color  de  buenos  seruidores  y 
leales  conseieros;  y  pues  vos  metistes  la  mano  más  en  ello, 
como  quien  pretendía  conocer  más  de  sus  vicios  y  virtudes,  y 
sauer  distinguir  entre  lo  vno  y  lo  otro,  querría  me  dixescdes  si 
fuérades  gran  señor,  como  os  vuicradcs  en  la  governagíon  de  20 
vuestra  persona,  casa,  y  vasallos,  y  administración  de  justicia: 
que  en  todo  pusistes  faltas  y  hallastes  que  rreprcender. 

GoDOY.— ¿Todo  eso  era?  Pues  yo  estoy  tan  lejos  de  sello, 
no  ay  para  que  me  obliguéis  a  daros  tan  larga  cuenta  ni  vos 
pedírmela;  y  ansí,  si  sois  seruido.  no  tratemos  dello.  25 

GuzMAN.— Si  no  me  hacéis  agrauio,  no  dejareis  de  conceder 
a  mí  ruego. 

GoDOv.— No  querría  yo  sino  scruiros  síenprc,    pero  víen 


10. 

P. 

yo  pensé. 

11. 

B, 

.  aqui  olra. 

13. 

P. 

como  salís. 

16. 

H. 

de  muchos  s. 

20. 

P. 

si  fuessedes. 

25. 

P. 

Todo  esto. 

24. 

P. 

obligue. 

26. 

P. 

condescender, 

102  DIÁLOGO   DE   LOS    PAJES 


entendéis  que  es  más  fagil  de  reprcender  que  en  vicn  obrar,  por- 
que lo  vno  procede  de  nuestra  ruyn  cosecha,  y  lo  otro  a  de  ue- 
nh'de  la  mano  de  Dios:  y  muchos  uereisrepreender  a  otros,  que 
quando  llegan  a  aquel  estado  o  a  tener  el  mismo  oficio,  dan 
5  con  la  carga  en  el  suelo,  como  claro  lo  escriue  Valerio  Máximo. 
GuzMAN.— Es  muy  gran  verdad;  pero  el  que  repreende  a 
otro  de  algún  vi^io,  a  de  estar  muy  ageno  y  libre  del,  y  aun 
mirar  lo  que  ha^e  por  no  venir  a  dar  de  ojos  en  lo  que  rcpreen- 
dió.  Dígolo  porque  quien  tan  buena  maña  se  dio  a  repreendcr, 
10  justo  es  se  la  dé  a  vien  obrar,  y  quien  dice  que  vna  color  es 
negra,  no  puede  dexar  de  tener  gran  noticia  de  la  blanca,  so 
pena  de  ne^io;  y  por  esta  rrazon,  todavía  quiero  me  hagáis  la 
m[er9e]d;  que  olgaré  mucho  de  oyrlo. 

GoDOY.— Más  avráde  poder  vuestra  ynportunidad,  y  la  obli- 
15  gavión  que  tengo  que  de  razón;  y  justicia  me  sobra  para  defen- 
derme: mas  no  quiero  obligarme  a  degiros  lo  que  hiciera,  pues 
no  nagí  para  señor,  ni  es  posible  adeuinallo,  pero  lo  que  era 
vien,  hiciera  si  lo  fuera,  deziroslo  e,  según  que  yo  lo  alcango; 
y  plegué  a  Dios  que  azicríe  y  encomiéndome  a  El.  Quiero  en- 
20  trar  en  ese  piélago  con  condición  que  pues  vos  me  metéis  en  él, 
si  vieredes  que  me  anego... 

GuzMAN.— Yo  lo  azcío,  aunque  dias  ase,  nadáis  sin  calaba- 
gas.  Pero  pues  emos  de  tratar  de  señores,  ante  todas  cosas 
deseo  sauer  como  se  ynírodugieron  y  comengaron  los  señoríos 
25  y  mandos  en  el  mundo. 

GoDoy.— No  sé  yo  si  abrá  alguno  que  ose  afirmar  que  lo 
saue,  y  yo  menos  que  otro,  aunque  por  vuestro  contento  no 
dejaré  de  degir  lo  que  siento  agerca  de  eso. 
GuzMAN.— Asi  lo  suplico. 


5.  B.  nota  marginal:  lib."  6  c.  6. 

8.  P,  para  no. 

12.  P.  quiero  que. 

15.  P.  justicia  que. 

19.  P.  plega  a. 

22.  azeto— acepto. 


CAPÍTULO  II 


GoDOv.— -Prosupiiesío  que  Dios  crió  a  los  hombres  libres  y 
yguales,  y  les  dio  la  redondez  de  la  tierra  en  común  y  a  nadie 
en  particular  al  principio  de  la  creación,  y  después  del  diluuio, 
como  les  dio  vn  lenguaje  a  rodos,  y  tampoco  consta  por  el  íes-  5 
tamento  de  Adán,  padre  del  genero  humano,   que  dexase  ni 
mandase  de  la  tierra  más  a  vn  hijo  que  a  otro,  no  se  puede  pen- 
sar ni  presumir  sino  después  que  vinieron  a  poblar  el  mundo  la 
soueruia  y  auaricia  con  sus  hijas  y  parentela,  trayendo  consigo 
por  repartidores  a  sus  vezinos  «mió»  y  «tuyo»,  los  que  fueron    10 
de  los  honbres  de  aquel  ticnpo  más  animosos,  y  agudos,  y 
anbiciosos,  procuraron  por  fuerza  o   por  buenas  palabras  y 
mañas  aventajarse  y  subjetar  a  los  demás;  y  saliendo  con  su 
ynícn^ion  los  que  conociesen  superioridad  y  vasallage,  que 
ellos  y  los  que  a  esto  les  ayudaron,  se  quedaron  por  señores  y   15 
nobles,  quedándose  la  nobleza  aneja  y  atada  al  señorío;  y  los 
que  tuvieron  tan  poco  ser  y  animo  que  se  metieron  al  [yugo] 
de  la  servidunbre,  se  quedaron  pleueyos,  lo  qual  todo  pienso 
sucedió  por  el   pecado    de  nuestros   primeros  padres.   Des- 
tos  tiranos  se  dige  en  el  Génesis  aucr  sido  primero  Nenbrot:   20 
aquel  dio  principio  a  Babilonia,  y  tras  él,   Bel(l)o  su  hijo,  y 

2.  Presupuesto. 

5.  B.  nota  marginal:  Génesis  c.  8  y  9. 

9.  B.  traen. 

13.  B,  sujetaron  los  d. 

15.  B.  esto  los.— M.SS:  ayudaron  y  los  que  tuvieron  se  q. 

17.  B.  H.  juego;  P.  fuego. 

20.  B.  nota  marginal:  Génesis  c.  io. 

21.  B.  vauilonia. 


104  diXlogo  de  los  pajbs 


Niño,  su  nieío,  que  fue  Rey  de  Siria  y  edificó  la  gran  giudad  de 
Niniue,  y  la  llamó  de  sü  nonbre,  del  qual  cuentan  la[s]  historias 
que  con  más  violencia  y  menos  verguenca  se  enseñoreó  de  los 
moradores  de  aquella  proüingia  [y  de  sus  haciendas].  A  la  an- 
5  bi^ion  y  fortuna  destos  siguieron  y  ymitaron  oíros,  hasta  que 
andando  el  tiempo,  lo  que  comencó  a  ser  fuerza  y  maña,  con  la 
larga  posesión  y  el  freno  de  las  leyes  que  los  poderosos  en  su 
fauor  hicieron,  y  el  auer  algunas  naciones  de  su  voluntad  ele- 
gido y  querido  reyes,  vino  a  tomar  más  onesto  titulo. 

10  GuzMAN.— Muchos  años  a  llaman  derecho  que  entre  los 
principes  se  adquiere  y  sustenta  las  más  vezes  con  la  potencia 
de  las  armas;  y  desío  ay  en  Italia  señoríos  y  estados  que 
podian  ser  buenos  testigos,  pues  se  vieron  libres  y  agora  están 
subjetos;  y  preguntad  al  gran  Turco  con  qué  derecho  tiene  y 

15  posee  tantos  reynos  y  prouingias  de  ymfieles  y  chrisíianos;  que 
si  mañana  a  los  vnos  y  a  los  otros  quitasen,  dirían  a  bo^es  les 
habían  agrauío  y  las  procurarían  recuperar  como  suyas,  por- 
que pacífica  y  quietamente  las  poseyeron  algún  tiempo  por 
falta  [de]  quien  tuviese  mayores  o  yguales  fuerzas  para  pedír- 

20  selas  y  tomárselas. 

GoDoy.— La  noblega,  aunque  comentó  juntamente  en  el 
señorío,  y  este  se  ynírodu?íó  por  violencia  y  fuerza,  como 
acauo  de  dezír,  los  principes  y  señores  fueron  después  tan 
buenos  y  virtuosos,  y  procuraron  después  ha^er  tales  obras, 

25  que  esta  virtud  suya  fue  en  ellos  el  propio  fundamento  y  princi- 
pio de  la  nobleza  política,  que  agora  dezímos  hidalguía  de 
sangre,  la  qual  otras  personas  particulares  adquirieron  por 
boluntad  o  primision  de  las  repúblicas  o  por  priuilegíos  que 


1.  B.  Niño.  -P.  edifico  a. 

3.  B.  enseñoro. 

12.  P.  destos. 

15.  P.  se  binieroii. 

14.  B.  Preguntando.-  P.  H.  preguntado. 

26.  B.  Está  al  margen  la  palabra.  Nota. 

28.  priinision=perm¡sión. 


DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES  106 


de  los  principes  por  sus  mcriíos  les  dieron,  porque  en  ios 
principes  la  nobleza  natural  engendró  la  política  hereditaria. 
Estas  dos  juntas  forman  la  perfecta  nobleza  del  mundo.  Aparta- 
das, la  primera  di^e  hombre  bueno,  pero  no  libre;  la  segunda 
libre,  pero  no  bueno;  y  ansi  al  que  solamente  tiene  la  natural,  5 
llamárnosle  honrrado  pero  no  hidalgo,  que  la  verdad  deste 
nonbrc  consiste  en  la  liuertad  y  exem^ion  de  la  persona,  aun- 
que carezca  de  virtud  natural,  por  razón  de  ser  heredada  y  no 
ganada,  que  ganarse  puede  mas  ser  con  virtud  y  obras  dcllas. 

GuzMAN.— Áspero  y  contrario  a  rrazon  parece  que  fundáis    10 
la  nobleca,  cosa  tan  excelente  y  estimada,   en  la  violencia  y 
tiran[i]a  y  fuerza  con  que  aquellos  primeros  tiranos  vsürparon 
la  liuertad  y  hacienda  agena,  y  que  por  auerse  [hjecho  señores 
por  tan  ynli^itos  medios,  los  llamfis  nobles. 

QoDov.  — SI  vos  saueis  otro  mejor  fundamento,  holgaré  yo    15 
mucho  de  oylle,  y  aún  os  daré  para  guaníes  porque  me  digáis 
quien  fué  el  primer  hijodealgo  que  vuo  en  la  tierra. 

GuzMAN.— Si  con  otro  no  topáis  que  lo  sepa  mejor  que  yo, 
en  vuestra  vida  lo  sabréis.  Pues,  si  vicn  consideráis  lo  que 
dixe,  no  es  tan  fuera  de  camino  como  lo  hacéis,  porque  vicn  20 
pudieran  aquellos  y  sus  sub^essores  tener  aquella  amvigión  de 
mandar  y  señorear  y  no  les  faltar  otras  virtudes  y  bondades; 
que  el  querer  ser  señor  y  reynar,  no  es  de  animo  vajo  y  de 
poco  valor,  sino  de  generoso  y  magnánimo,  y  el  que  tal  no  lo 
íuuiese,  no  lo  osarla  emprender,  mayormente  aviendo  de  ser  25 
por  fuerza.  Y  con  semejante  animo,  quando  Julio  Qésar  se 
determinó  de  alzar  con  el  ymperio  Romano,  dijo  que  si  para  no 
guardar  y  quebrantar  las    leyes  se  podia  hallar  alguna  buena 


2. 

principios. 

6. 

P.  mas  no. 

10. 

P.  fundeys. 

14. 

P.  llameys. 

17. 

P.  primero. 

22. 

P.  y  ni  les. 

24. 

P.  nolet. 

106  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


color  y  causa,  era  la  amvigion  del  rcynar:  pero  el  ymperlo 
vsurpado  y  tiranizado,  no  le  qúifó  la  nobleza,  pero  aumen- 
íósela.  Si  no  queréis  tan  lexos,  más  ?erca  allareys  los  Godos, 
los  quales  aunque  con  fuerza  y  tiránicamente  señorearon  las 
5  Españas,  viniendo  de  tierras  tan  lejas,  remotas  y  apartadas  de 
las  nuestras,  y  siendo  nación  tan  baruara,  hechos  señores, 
resplandeció  en  ellos  tanto  la  virtud  y  bondad,  que  oy  dia  para 
loar  a  vno  de  noble,  o  que  presume  dello,  debimos  que  fulano 
dcgiende  de  los  Godos;  y  los  reyes  nuestros  se  precian  de  aque- 

10  lia  descendencia  y  la  tienen  en  mucho,  que  mientras  más  anti- 
guos, virtuosos  y  vuenos  predecesores,  es  más  noble  el  linage, 
porque  se  uiene  la  misma  virtud  de  vno  en  otro  confirmando  y 
purificando.  Porque  sobre  la  nobleca  e  hidalguía  pasamos 
Joan  de  Lorca  y  yo,  cuando  nos  vistes  estar  solos,  grandes  y 

15  largas  racones,  no  quiero  otra  vez  por  agora  cansarme  de 
nuevo.  Esto  e  d[ic]ho  porque  os  espantastes  de  oyr  que 
con  el  poderlo  comencó  la  nobleza  y  la  virtud.  Yo,  cierto,  no 
me  persuado  a  otra  cosa,  Dezidme:  ¿quien  avia  de  pedir  a 
Nenbrot,  ni  a  sus  subgesores,  ni  a  los  Godos  pechos,  tributos 

20  ni  derechos,  sustentando  ellos  su  autoridad  y  nobleza  con  lo 
que  los  otros  les  pagauan?  ni  podrían  ser  señores  ni  reyes  si 
ellos  los  pagaran,  pues  pagar  tributo  y  pechos,  es  propio  de 
subdito  Y  no  de  señor. 

GuzMAN.— Los  excmplos  que   aveys  puesto   para   vuestra 

25  opinión,  me  hacen  casi  arrimar  a  ella;  que  si  no  fuera  por  ellos, 
quica  me  estuviera  en  mis  trece. 

GoDoy.— En  lo  que  toca  a  los  señores  y  estados  de  los 
hombres,  pudo  tanvien  ser  premision  y  ordenación  diuina,  que 
quiso  vuiese  en  el  suelo  hierarqüia  a  semejanca  del  ciclo  para 

30  hermosura,  conservación  y  gouernacion  del  mundo;  no  obstante 

7.  P.  tanto  en  ellos. 

8.  B.  loar  vno. 

21.  B.  ottros. 

22.  H.  tributo  y  derecho  digo  pecho. 
28.    premision=perm¡sion. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  107 


que  algunos  ayan  usado  ían  mal  della,  qucanfes  la  an  destruido 
que  gouernado,  a  lo  menos  la  parte  que  del  les  a  cauido. 

GuzMAN. — Tanvien  a  auido  muchos  cuyo  mando  y  gouerna- 
9¡on  ha  sido  muy  prouechosa. 

GoDOy.— No  se  puede  negar.  5 

GuzMAN.— Pues  nos  oigamos  con  lo  bueno,  tomemos  en 
pa^iengia  lo  no  tal;  que  todo  vino  de  la  mano  de  Dios:  lo  vno 
por  su  gran  misericordia,  y  lo  otro  por  nuestros  muchos  y 
enormes  pecados;  y  antes  me  maravillo  de  ían  ruyn  principio 
como  dezis  tuvo  el  mandar  y  señorear,  hauer  salido  cosa  tan  10 
buena  como  dexarse  los  hombres  governar  para  uiuir  política- 
mente. Agora  veamos  lo  que  uos  hi^iérades  puesto  en  tal 
estado. 

GoDoy. — Holgara  de  lo  escüsar,   pero  pues  no  me  dexais 
pasar  por  otro  camino,  estad  atento  como  la  Escritura  diga  que   15 
los  reyes  y  principes  rigen,  mandan  y  goviernan  en  el  nombre 
de  Dios  y  por  su  mano;  y  el  apóstol  afirme  que  no  ay  poder 
verdadero  en  la  tierra  sino  él  de  Dios,  para  azertar  a  ser  buen 
teniente  y  ministro  suyo.  Lo  principal  de  que  me  arrearla,  sien- 
do gran  señor,  aunque  sin  serlo,  lo  a  de  procurar  qualquiera,   20 
fuera  de  ser  buen  xpiano,  tomando  exenplo  de  los  Jueces  y  Re- 
yes del  Testamento  viejo,  que  solo  [en]  aquel  íienpo  savian 
rregir  y  governar  a  si  y  a  los  suyos  que  esíavan  en  el  serui^io 
y  amor  de  Dios,  y  en  apartándose  del,  no  hablan  cosa  en  que 
acertasen.  Y  ansí  vemos  que  al  buen  chrisíiano  de  linpia  y  bue-   25 
na  yntengion,  todo  se  le  hage  vien,  ansimesmo  para  la  buena 
gouernagion  es  necesaria  prudencia  y  saviduria,  la  qual  según 
la  sentencia  de  Ciñeron,  es  sanidad  del  alma,  guarda  y  procu- 


u.  K,  luiiiaiiius. 

15.  B.  nota  marginal:  Prob.  c.  8. 

17.  B.  nota  marginal:  ad  Romanos  c.  13. 

20.  P.  avnque  serlo  lo  a.~B.  serlo  a. 

25.  M.S.  que  el  buen. 

26.  B.  nota  marginal:  ad  Rom.  c. 

27.  P.  según  la  ynten^ion. 

28.  B.  de  el  alma.  Nota  marginal:  Cic  5  tuse.  4.°  de  íini  69. 


108  DIÁLOGO   DB    LOS  PAJES 

radora  del  hombre;  que  el  señor  sabio,  muralla  y  fortaleza  es 
de  su  pueblo,  y  para  defendelle  más  vale  la  prudencia  que  la 
fuerza.  Y  entendiéndolo  ansí  Salomón,  en  el  principio  de  su 
reynado,  no  pidió  otra  cosa  a  Dios  sino  sauiduria  para  gober- 
5  nar  sus  reynos,  y  se  la  dio  qual  nunca  rey  la  tuuo;  y  el  primer 
escalón  para  avella  y  alcan^alla  es  el  amor  y  temor  de  Dios, 
firme  fundamento  del  christiano. 

Y  ansi  yo  procurara  con  todo  cuydado,  dándome  El  su  gra- 
cia, de  guardar  y  cumplir  sus  mandamientos  y  de  su  sancta 

10  yglesia;  honrrara  y  acatara  mucho  los  ministros  della,  y  lo 
mismo  mandara  hicieran  mis  justigias  y  vasallos,  pidiendo 
sienpre  a  todos  rogaran  a  nuestro  Señor  por  medio  y  interce- 
sión de  sus  sancíos,  me  diera  entendimiento  para  saluarme  y 
azertar  [a]  hager  mi  oficio. 

16  GuzMAN.— Eso  ya  lo  hagen  cada  día  los  sacerdotes.  ¿No 
aueis  aduertido  quando  dicen  misa  en  la  oración  postrera  de 
las  tres,  «ct  ducemnostrum»,  que  quiere  decir:  Señor,  y  a  nues- 
tro Duque,  guardad  de  toda  aduersidad? 

GoDoy.— ¿Pensáis,  que  aunque  necio,  que  no  alcanza  hast[a] 

20  ay  mi  latin?  Vien  veo  que  lo  hacen  asi,  mas  e  miedo  quando  los 
señores  son  mal  quistos  de  los  suyos  por  sus  malas  obras, 
que  esa  plegaria  más  deue  ser  cerimonia,  obligación  o  cumpli- 
miento que  otra  cosa,  y  en  publico  cantan  eso  y  en  lo  secreto 
no  sanemos  si  lloran  a  Dios  por  lo  contrario;  y  yo  auia  de 

25  pretender  que  lo  publico  y  secreto  fuese  todo  vno. 

GuzMAN. — Vien  estoy  con   ese  fundamento  que  hazeis  al 
negocio. 


6.— P.  en  cl  principe. 


5. 

P.  H.  las  fuerzas.  B.  nota  marginal:  Sapi 

4. 

B.  nota  marginal:  1.°  lib.  Reg.  c  3. 

6. 

B.  ñola  marginal:  Pro.  c.  1. 

11. 

B.  mandaran. 

18. 

P.  guarda. 

20. 

P.  miedo  que  q. 

23. 

P.  y  no  sabemos  si  en  lo  s. 

CAPÍTULO  III 


GoDoy.— Si  el  fundamento  pasado  os  contenía,  no  pienso 
os  desagradará  el  que  se  sigue:  y  es  que.  a  costa  de  mi  dinero, 
íravajara  por  tener  gerca  de  mí  letrados  y  otros  hombres 
ancianos  esperimentados,  de  buenos  entendimientos,  para  que  5 
en  las  cosas  granes  y  de  ymportangia  me  guiaran  y  aconsejaran, 
a  cuyos  sanos  y  buenos  consejos  yo  me  asiera  para  no  caer, 
quando  mi  solo  parecer  no  bastara:,  y  aunque  el  mió  fuera 
acertado,  es  gran  descanso  y  contento  ver  que  los  prudentes  y 
fieles  consejeros  aprüevan  y  confirman  nuestra  opinión  y  deter-  10 
mina^ion.  Al  fin,  «más  veen  cuatro  oios  que  dos»,  más  el  que 
está  mirando  que  el  que  juega,  y  el  que  aconseja  virtud,  sien- 
pre  se  a  de  amar  y  buscar. 

GuzMAN.— Tanvien  tengo  ese  por  buen  poste  para  qualquier 
edificio,  y  aun  os  certifico  que  aliareis  con  menos  dificultad  15 
quien  dé  el  consejo  que  quien  le  regiua,  porque  darle  todos 
savcmos,  tomarle  pocos.  Pero  querría  yo  aprender  de  vos, 
qué  señal  traen  los  buenos  consejos  para  conocellos  entre  los 
malos. 

GoDoy.— Algunas  tienen;  mas  conteníaos  con  vna  que  os  20 
diré,  que  a  mi  juigio  es  la  principal.  El  sano  y  christiano  consejo 
a  de  ser  sin  yníerese  del  que  le  da  y  sin  daño  de  oíro,  sino 
solameníc  encaminado  para  prouecho  de  aquel  a  quien  se  da, 
saluo  en  las  cauíelas  y  asíu^ias  de  guerra,  en  las  quales  pocas 
vezes  puede  ser  con  víilidad    mia  sin  daño  de  mi  enemigo;  por  25 

8.     B.  bastara  aunque. 
It.     P.  y  al  fin. 
25.     B.  del  enemigo. 


lio  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


lo  qúal  dixo  Virgilio,  que  a  mi  enemigo,  (entiende  [de]clarado), 
no  le  puedo  culpar  del  engaño  que  me  hage,  ni  agrauiarme  de 
la  poca  virtud  que  vsare  conmigo.  Y  seos  9eríificar  que  con- 
viene mucho  al  que  es  aconseiado,  anfes  de  seguir  el  consejo, 
5  aduertir  y  mirar  si  devajo  de  lo  dulce  del  consejo  que  le  dan, 
viene  o  puede  uenir,  aunque  de  muy  lejos  escondida  la  ponzoña 
del  ynterese,  afición  o  pasión  de  quien  le  da  o  de  cosa  que  le 
toque;  que  por  no  ha?er  esto,  los  reyes  y  principes  galardonan 
muchos  conseios  por  los  quales  merecían  los  consejeros  ser 

10   muy  grauemente  castigados. 

GuzMAN.— ¿Quál  tenéis  por  meior.  ser  los  consegeros  mu- 
chos o  pocos? 

GoDOv.— Como  fuere  el  negocio:  que  si  se  rrequiere  secre- 
to, entre  muchos  se  podria  mal  guardar;  mas  si  no  ay  en  él 

15  este  peligro,  <niieníras  más  moros,  más  ganancia»:  que  siendo 
muchos,  aunque  algunos  den  en  la  herradura,  no  faltara  quien 
dé  en  el  clavo;  y  acaeze  vn  rustico  en  vna  cosa  hablar  más  a 
propositó  que  el  político  y  ziudadano,  como  vien  lodijo[H]oraí¡o. 
De  Don  Fr[an9¡s]co  de  ^úniga  y  Avellaneda,  conde  de  Miranda, 

20  padre  del  ilI[ustrisi]mo  y  reuerendissimo  Don  Gaspar  de  Quni- 
ga  y  Avellaneda,  dignissimo  Cardenal  Arzobispo  de  Seuilla. 
de  buena  memoria,  a  cuya  natural  discreción  y  prudencia  pocos 
de  los  de  su  tiempo  allegaron  y  ninguno  le  passó  adelante, 
como  se  paremia  en  los  cargos  de  Virrey  de  Navarra  y  en  la 

25  mayordomia  mayor  de  la  emperatriz  Doña  Ysabel,  nuestra 
señora  de  felice  memoria  y  recordación,  que  su  rey  le  enco- 
mendó, e  oydo  contar  al  proposito  de  lo  que  hablauamos,  que 
solia  dezir  no  se  pcrdia  nada  en  preguntar  a  muchos  y  oyr  el 
consejo  de  todos,  pues  estava  en  su   mano  tomalle  o  no.  Y 

30  quando  algún  sinple  azertaua  lo  que  los  auisados  no  alcan^a- 
van,  dezia:  «vien  me  di^e  este  nezio». 

GuzMAN.— En  esa  opinión  parece  vien  el  buen  juyziodel  que 


1.  M.SS.  entiende  clarado.  B.  paréntesis. 

2.  P.  ni  lo  pudo. 
24,     P,  pareció. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  Hl 


le  loasícs,  porque  el  ynorantc,  ya  que  del  todo  no  agiente, 
puede  bastar  [con]  su  dicho  para  poner  en  el  camino  al  sauio  y 
serle  ocasión  de  azeríar  lo  que  quiga  no  hiciera,  y  casi  lo  mismo 
que  el  Conde,  auia  d[ic]ho  antes  el  Rey  Don  Fernando  ícrgero. 
que  ganó  a  Seuilla,  quando  vn  truan  suyo,  llamado  Paja,  le  dio  5 
vn  buen  consejo  para  no  tornar  a  perder  la  ziudad,  estando 
encima  de  la  torre  della:  que  al  fin  el  consejo  es  cosa  sagrada, 
y  aunque  nos  apartemos  vn  poco  del  camino  que  llevamos,  os 
quiero  preguntar  vna  cosa  en  que  a  rratos  e  pensado. 

GoDOY.— No  nos  desuiemos  tanto  que  no  sepamos  tornar;   10 
y  preguntad  lo  que  quisieredes. 

GuzMAN.— No  haremos.  Ya  yo  sé  que  dar  buen  consejo  al 
que  lo  a  menester,  que  es  limosna  muy  acepta  a  Dios  y  vna  de 
las  obras  de  charidad  que  nos  enseñan:  en  esto  no  toco.  Lo 
que  pregunto  es,  el  que  le  da  malo,  ¿a  qué  se  obliga?  15 

GoDOY.— A  esso  responderé  lo  que  me  respondió  a  mi  vn 
letrado,  poco  a,  que  le  pregunté  lo  mesmo  y  me  lo  fundó  allá 
en  sus  testos  de  derecho  ciuil  y  canónico.  Pero  dexadas  las 
opiniones  que  me  rrefirió,  y  por  no  me  parar  a  desmenugallo 
tanto  como  él,  digo  que  qualquiera  que  aconseja  a  otro  que  20 
comete  algún  delito  y  en  él  le  fauorege  y  ayuda,  allende  de 
pecar  mortalmente,  queda  obligado  a  la  rrestitugión  del  daño 
que  se  higo,  avnque  el  otro  uuiera  de  cometer  el  delito  sin  el 
tal  consejo;  [mas  si  él  está  determinado  de  hager  el  delito  sin 
el  consejo]  que  le  dieron,  y  el  que  se  le  dio  no  le  favorcgió  ni  25 
ayudó  a  ello,  no  se  escusa  del  pecado  por  rrazon  del  mal  con- 
sejo, pero  no  queda  obligado  a  otra  cosa.  Y  si  el  consejo  se 
da,  no  para  cometer  delito  sino  para  qualqúicr  otro  negogio,  el 


1. 

B.  que  de  el  todo. 

6. 

P.  perder  la  uida. 

18. 

P.  dexaas  las. 

19. 

B.  desmenugallos. 

21. 

P.  y  el  que  le  f.— P.  allende. 

24. 

B.  fallan  estas  palabras. 

28. 

P.  el  delito. 

llá  DIÁLOGO  DE   LOS  PAjBS 

qual  saúc  que  el  consejo  es  malo  y  engañoso,  está  obligado  a 
restitución,  pero  si  sencilla  y  llanamente  da  el  consejo  creyen- 
do ser  sano  y  bueno,  aunque  no  sea  tal  su  buena  yntengion  le 
escusa  de  todo,  si  no  fuese  letrado,  y  por  no  querer  mirallo  y 
5  estudiallo  primero,  lo  errase,  que  éste  tal  obligado  quedaua 
al  daño. 

GuzMAN,  — Gran  jurisconsulto  aueis  andado,  y  por  pare^er- 
me  vien  vuestra  distinción,  me  quiero  aclarar  más  en  vna  cosa 
que   cada   dia   aconteze  por   los    priuados  y    sobre    señores. 

10  Dezidme,  si  el  Duque,  lo  que  no  le  pasa  por  el  pensamiento, 
me  quisiese  a  mí  hafer  alguna  merced,  [y]  por  vuestro  consejo 
y  parecer  no  se  me  hiciese,  ¿quedariades  vos  obligado  al 
daño? 

GoDOv.— Vos  e  yo  tenemos  poca  necesidad  de  tratar  deso, 

15  según  estamos  lejos  de  receuilla.  y  él  de  tomar  los  conseios  de 
ninguno  de  nosotros. 

GuzMAN.— Será  porque  sean  buenos,  o  por  ser  de  sus  cria- 
dos, que  a  los  tales  ci^rrafn]  las  orejas,  como  el  áspid  al 
encantador. 

20  GoDOY.~0  podria  ser  porque  sauemos  poco;  mas  sea  por 
lo  que  fuere,  quiero  rresponder  a  vuestra  pregunta.  Si  el 
Duque  me  digese  que  os  queria  hacer  c'^rta  merced,  para  que 
yo  le  diese  mi  parecer,  y  por  él  vuiese  de  hacérosla  o  no,  si  la 
estoruase  con  mala  yntención,  estaba  yo  obligado  a  confesar 

25  aquella  mala  yntención,  y  no  a  más:  aunque  si  uos  eradcs 
capaz  y  merecedor  della,  y  Dios  no  se  ofendía  en  que  la  reci- 
uiescdes.  no  estaría  sin  escrúpulo  de  hauerosla  quitado,  y  muy 
mejor,  si  ya  el  Duque  de  palabra  a  vos  o  a  otro  en  buestro 
nombre  la  huviesc  prometido,  de  manera  que  vuiese  declarado 

,^)  su  voluntad  e  yntención.  y  fuuiesedes  adquerido  algún  derecho 


8. 

B.  distención. 

11. 

P.  quisiessc  gazcr  alguna  merced.- 

—Alguna  maldad. 

17. 

M.SS.  Serán. 

18. 

M.SS.  cierra.— A  el  encantador. 

30. 

P.  bolunlad  y. 

DIALOGO   DB   LOS  PAjBS  115 

a  la  fal  cosa:  y  yo  no  me  ícrnia  por  libre  de  restitución  del 
daño  que  por  mi  causa  os  uiniesc.  Oíros  por  ueníura  no  serán 
tan  estrechos  de  con^ien^ia.  Por  no  andar  en  dudas  y  ab[e]ri- 
gua^iones,  y  a  rriesgo  de  topar  con  vn  letrado  que  todo  lo  aga 
llano,  aunque  sea  cuesta  ar[r]iua,  lo  más  acertado  es  que  cada  5 
uno  mire  lo  que  a  su  próximo  aconseja,  porque  con  gana  de 
dañar  a  otro,  no  dañe  a  sí  mesmo  o  a  ambos. 

GuzMAN,  -  Dése  mesmo  parecer  so[y]  yo.  Agora  vos  podéis 
tornar  a  lo  que  íratauamos.  Veamos  como  os  entabláis  en  el 
señorío.  \q 

QoDoy. —Ninguno  puede  gouernar  vien  a  otro,  si  él  y  su 
casa  andan  tan  mal  gouernados,  mayormente  los  señores, 
cuya  uida  y  costumbres  y  de  sus  familias  son  reglas  y  leyes 
por  donde  el  pueblo  se  rige;  y  ansi  está  escrito  que  «qual  fuere 
el  señor,  tales  serán  los  vasallos».  t5 

GuzMAN.-Yo  c  visto  platicar  eso  a  algunos  grandes  seño- 
res, y  entiendenlo  de  los  ovispos  y  curas,  que  an  de  enseñar 
al  pueblo  en  palabras  y  exenplos,  diciendo  que  a  ellos  la 
gouernagión  de  lo  temporal  les  está  encomendada. 

GoDOY.— ¿Qué  aprouecha  que  ellos  se  hagan  libres  y  cxen-  20 
tos  de  esa  carga,  si  la  ley  diuina  y  natural  no  les  da  tal  preui- 
legio?  e  preguntaldo  a  Ezechiel,  quando  amenaza  de  parte  de 
Dios  a  los  pastores  de  Ysracl,  si  le[s]  sacó  a  ellos  de  la  qüenta, 
o  lo  piensan,  porque  dijo:  «Ay  de  vosotros  pastores>,  y  no 
señores;  o  porque  ellos  no  son  apacentados  y  no  apacientan.  05 
que  es  peor;  muestren  el  testamento  de  Adán,  por  donde  se  los 


1. 

P.  cosa  yo. 

3. 

P,  y  por. 

11. 

P.  bien  gobernar. -^B.  nota  marginal. 

— T.  ad  Igimo  c.  5, 

15. 

B.  con  reglas. 

14. 

B.  se  sigue. 

15. 

B.  señor  serán. 

17. 

B.  entendiéndolo. 

18. 

B.  al  pueblo.— P.  con. 

22. 

B.  nota  marginal,  ezecgicl.  c.  45. 

2b. 

B.  muestra  en  el. 

114  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 

davan  sus  vasallos,  s¡  no  es  por  el  cargo  que  dcllos  an  de  tener; 

y  si  por  emiíar  el  criado  y  el  vasallo  la  mala  vida  y  poca  chris- 

íiandad  del  señor  se  va  al  ynfierno,  ¿a  cuyo  cargo  será?,  y  por 

ueníura  piensa  que,  pues  el  señor  lo  ha(;e,  íanvien  a  él  le  es 

5  primiíido,  vicn  que  no  sea  tan  estrecha  la  obligación.  Pero  por 

estas  rracones  y  otras  hartas  que  ay,  no  solo  el  ouispo  y  cura 

está  obligado  al  buen  exenplo,  sino  tanvien  el  señor  tenporal. 

GuzMAN,— Y  aun  al  castigo  de  los  pecados  públicos. 

GoDoy.— Mayormente    en    estos   nuestros    desventurados 

10  tiempos;  que  al  fin  el  cura  o  predicador  no  puede  más  de  que- 
brarse la  caveza  enseñando  al  pueblo,  y  el  ouispo  en  descomul- 
gar, de  lo  qual  la  gente  ha^e  ya  tan  poco  caudal,  que,  no  se 
puede(n)  dezir  sin  grandissima  lastima  y  muchas  lagrimas,  y 
sin  conpara^ion  temen  más  la  pena  pecun[i]aria  y  de  cárcel  que 

15  el  señor  les  pone,  que  la  espiritual  de  los  prelados  de  la  yglesia. 
y  atento  a  esto,  a  mi  pobre  juigio,  será  bien  que  luego  que  el 
perlado  manda  vna  cosa  que  ymporta  a  la  salud  de  las  animas 
y  seguridad  de  la  conciencia,  so  pena  de  cscomunión,  el  señor 
tenporal  la  mandase  so  pena  de  cárcel  o  dineros,  para  que  los 

2()  malos  que  no  temiesen  la  excomunión  fuesen  buenos  por 
temor  de  la  otra  pena. 

GuzMAN.  — Pues  no  ayais  miedo  que  lo  hagan. 
GoDOV.— Allá  se  lo  ayan  con  Dios.  Yo  a  lo  menos  hicieralo. 
Mas  tornando  a  lo  que  dije  de  la  buena  gouernación,  a  de 

25  comencar  del  señor  y  de  su  familia.  Si  yo  lo  fuera,  tuviera  esta 
orden.  Luego  en  lebantándome.  fuera  a  oyr  misa,  y  tenien- 
do salud,  no  en  casa,  siquiera  porque  mis  subditos  vieran  que 


2. 

P.  imitar. 

9. 

pr¡mitido=permitido.     P.  prometí 

8. 

P.  a  el  castigo. 

11. 

B.  ouispo  descumulgar. 

12. 

P.  de  lo  qual  largamente  ha?e. 

14. 

B.  temen  la. 

16. 

P.  serla. 

20. 

B.  timicscn. 

24. 

P.  Dixc  en  la. 

DIALOGO   DE   LOS  PAJES  115 

lo  ha(?ia  y  se  movieran  a  lo  mismo.  Y  en  ella  estuviera  con 
toda  la  devoción  y  atención  a  mí  posible,  de  manera  que  los  que 
me  miraran,  entendieran  que  estava  allí  con  el  cuerpo  y  con  el 
alma,  y  no  pareciera  que  tenia  «las  manos  en  la  rueca  y  los 
ojos  en  la  puerta»   «ni  el  cuerpo  en  el  coro  y  el  pensamiento  5 
en  el  foro>,  por  cunplimiento  del  mundo;  porque  tengo  por 
grandissimo  mal  echar  de  uer  en  los  señores  poca  devoción, 
principalmente  en  tienpos  de  tanta  necesidad;  y  mandar[a]  que, 
sin  gran  causa,  estando  oyendo  misa,  nadie  me  hablara;  que 
en  todo  esto    hiciera  yo  lo  que  deuia,   y  enseñara   a   otros   lO 
lo    que  avian   de    hager.   [oir]    visperas   las    vigilias   y   dias 
de  fiestas  principales,  y  sermón.  Quando  le  vuiera  acaüado  la 
misa,  me  estuviera  vn  rato  donde  me  vieran  y  pudieran  hablar, 
para  que  el  que  tuviera  que  negociar  conmigo,  no  vuiera  menes- 
ter entrar  por  pages  ni  porteros;  y  procurara  conocieran  de  mí   15 
mis  vasallos,  que  de  muy  buena  gana  olgaua  de  oyr  sus  quc- 
xas  y  iravaios,  especialmente  si  rrezeuian  agrauios,  o  sinraco- 
nes  de  los  ministros  de  justicia  o  de  otros  oficiales  y  criados 
mios;  que  si  los  señores  no  se  vmanan,  no  osan  los  pobres 
vasallos  llegar  a  ellos.   Dezid.  si  Dios  no  tuviera  otra  natura-  20 
leza  más  que  la  diuina,  ¿qué  honbre  se  atreuiera  a  hablar  con 
la  grandeza  de  su  Magestad?:  que  aun  de  solo  oyrie,  los  I[s]rac- 
liticos  se  cayeron  en  el  suelo;  y  por  eso  se  vmilló  c  hizo  hom- 
bre para  que  los  honbres  se  aíreuiesen  a  hablar  con  El  y  tratar 
sus  negocios.  ¿Y  quien  se  acordara  desto  y   lo  considerara,   25 
que  no  se  umille  para  que  los  suyos  le  hablen,  encubriendo  con 
el  uelo  de  la  humildad  y  mansedumbre  la  magestad  y  autori- 
dad del  estado  y  linage,  como  Moysen  hazia  quando  hablaua 
con  el  pueblo,  porque  le  pudiesen  mirar  la  cara? 

GuzMAN.— No  se  vsa  eso  aora;  antes  tienen  por  muy  gran  30 


4. 

P.  con  el  anima. 

11. 

M.SS.  hacer  v. 

12. 

5.  acauada. 

25. 

P.  y  higo. 

29. 

P.  mirar  a  la  cara. 

116  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


desacato  que  vn  labrador,  ni  otro  mal  bcsíido  llegue  a  hablar 
al  señor;  y  quando  se  aventuraba  llegar,  temblando  de  miedo, 
luego  va  el  page,  lacayo  o  escudero  y  con  gran  furia  le  aparta, 
tratándole  de  villano,  véstia  y  mal  criado:  y  si  no  lo  ha^e,  le 
5  tiene  el  señor  por  dcscuydado. 

GoDOY.— Eso  no  consintiera  yo  en  mi  presencia;  que  avn 
qualquiera  animal  por  graue  y  feroz  que  sea,  conoce  a  quien 
le  da  de  comer,  y  se  dexa  tratar  dél.  ¿Porqué  no  conoceré'  yo 
que  aquel  labrador  me  da  de  comer  y  travaja  para  mí?  Y  pues 

10  su  puerta,  que  le  pese,  que  le  plega,  está  siempre  avierta,  no 
solamente  a  mi  persona,  más  a  mis  criados  y  perros,  y  para  lo 
que  yo  y  ellos  emos  menester,  no  es  rra^on  que  la  entrada  de 
mi  casa  ni  la  de  mi  voluntad  se  le  fierre  a  él  para  su  necesidad, 
quanto  más  el  llegar  a  mí,  no  hauiendo  puerta  en  medio,  ni  yen- 

15  do  yo  ocupado  con  mayores  negocios;  y  aunque  lo  vaya,  no 
peca,  pues  él  ni  lo  saue  ni  lo  entiende,  hasta  que  con  caridad 
se  lo  digan  y  ensenen. 


1.    P.  y  olio. 

6.     P.  con.sinteria.— P.  ¿uinque  qualquiera. 
14.     b.  no  dhnuiendo. 


CAPITULO  IV 

Hecho  esío,  si  fuera  ora,  eníráramc  a  comer,  y  la  comida 
fuera  íal  que  se  entendiera  comia  para  viuir  y  no  uiuía  para 
comer. 

GuzMAN.— Desa  manera,  no  comierades  a  la  f(c)lamcnca  ni  5 
a  la  borgoñona. 

GoDoy.— A  la  fee,  ya  no  se  come  sino  a  la  porcuna.  Maldita 
Id  necesidad  tenéis  de  salir  de  España  para  comer  y  ueuer 
como  bestias  y  no  como  honbres;  que  ya,  como  di^e  Esayas. 
los  que  se  sientan  a  comer  y  banquetear,  no  lo  tienen  por  \o 
comida  si  no  se  levantan  de  la  mesa  tan  llenos  que  bomiten  las 
suciedades  que  comieron.  Y  de  aquí  uiene  que  se  ha  hecho  tan 
principal  oficio  el  de  los  vodegone[ro]s,  pasteleros  y  carniceros, 
que  ganan  más  salario  en  casa  de  los  señores  que  los  oíros 
oficiales:  que  ya  se  pasó  el  tiempo  del  buen  Rey  Don  Alonso,  15 
a  quien  pidieron  en  Cortes  que  moderase  el  gasto  de  su  comi- 
da, y  rrespondió  que  tenían  razón,  y  que  de  alli  adelante  no 
comerla  sino  baca  y  carnero,  y  los  días  principales  algún  ave. 
¿Qué  devieran  de  comer  los  subditos  quando  la  persona  real 
se  ponia  en  esta  tasa?  20 

GuzMAN.~y  aun  por  esa  razón  pienso  yo  que  viüian  los 
hombres  en  aquel  tiempo  tantos  años  y  más  sanos  y  de 
mayores  füercas:  que  el  comer  demasiado,  estos  y  otros 
mayores  ynconücnientes  y  daños  trayan,  fuera  de  la  perdida 
de  la  hazienda  que  en  ellos  se  gastó,  y  después  de  hartos  35 


1. 

M.S5.  Capitulo  IIH  prosigue. 

8. 

P.  ni  beber. 

9. 

B.  nota  marginal:  esaias  c.  28. 

15. 

B.  vodegones. 

25. 

B.  de  hazienda.— P.  en  ello  se  gastaba. 

18  DiÁLOOO    DE   LOS   PAJES 


y  vien  vcuidos,  dcxan  a  Dios  y  se  ban  a  rienda  suelfa  tras  los 
vicios,  placeres  y  deleyíes  del  mundo,  como  se  lee  que  hicieron 
los  del  pueblo  de  Ysrael. 

GoDOY. — Acavada  la  comida,  reposara  vn  rrato,  y  si  el  tiempo 

5  lo  pidiera,  y  íuuiera  necesidad,  durmiera  vn  poco,  y  después  cn- 
fendiera  en  negocios  de  mi  casa,  si  oíros  más  arduos  de  la  gover- 
nagion  de  mi  estado  no  me  ocurrieran.  Y  quando  me  sintiera 
cansado  o  enfadado  de  negociar,  tomara  alguna  rrecreagion  sin 
ofensa  de  Dios  con  vn  poco  de  juego  ligito  y  moderado;  que  el 

JO  desordenado  en  los  señores  fuego  es  para  sus  animas,  onrras. 
ha9ienda[s]  y  vasallos,  allende  el  daño  que  ha^en  con  el  mal 
exenplo  que  de  sí  dan  a  sus  criados,  porque  «en  casa  del  tañe- 
dor todos  han  de  ser  vayladores>.  Y  los  señores  y  otras  per- 
sonas principales  muchas  ue^es  pecan  más  con  el  mal  exenplo 

15  que  con  el  hecho.  Otras  ve^es  me  fuera  al  canpo  a  caza. 

GuzMAN.— ¿Esa  caza,  aviadesla  de  sustentar  con  el  hazicn- 
da  [de]  vuestros  vasallos? 

GoDOY.— No;  porque  eso  más  fuera  cazarme  a  mí  el  demo- 
nio, que  cazar  yo.  Por  esto,  solamente  guardara  aquella  que 

20  mi  conciencia  diera  lugar,  y  ansi  escusara  las  maldiciones  que 
sobre  mí  y  mi  casa  echaran  los  que  reciuieran  el  daño,  y  siendo 
justas,  temiera  que  Dios  las  oyera  y  azetara,  pues  El  mesmo 
dize:  «Dcxadme  a  mí  la  uenganca.  que  yo  la  haré>,  y  en  otra 


5.  B.  las  del. 
4.  B.  acauado. 

3.  B.  pudiera.— P.  vn  poco  después. 

6.  B.  otras  mas  arduas.— P.  de  la  guerra  de  mi. 
9.  P.  con  vn  juego  licito. 

10.  B.  onrra. 

11.  P.  allende  del. 

13.  vayladorcs=bailadores. 

14.  P.  con  el  exempio  malo. 
16.  P.  y  essa.  con  la  h. 

21.  P.  que  siendo. 

25.  B.  nota  marginal:  Deut°  c°.  2.  5.— B.  haré,  en. 


DiÁLOÚO   DB   LOS   PAJES  1  |9 


parte:  «Mia  es  la  uengaiií^d,  yo  la  haré  a  su  í¡cnpo.>  Y  porque 
el  Rey  Dauid  se  la  dexó,  mirad  quan  vicn  le  vengó  de  Saúl. 

GuzMAN.— Miedo  e  que  a  vos  os  pare9er¡a  lo  que  a  los  oíros, 
que  todo  era  justo  y  lo  podiades  hager. 

GoDOv,--No  me  tiara  yo  en  mí,  pues  siendo  mi  propia  causa,  5 
podía  ser  mal  juez,  si  no  sujetar[a]mc  a  lo  que  honbres  de  ^ien- 
V¡a  y  conciencia  en  este  caso  me  aconsejaran,  sin  dar  orejas  a 
los  que  fueren  aficionados  a  ca^ar.  porque  a  costa  de  mi  anima, 
no  se  holgaran  ellos,  ni  me  dejara  vencer  por  el  excnplo  de  los 
señores  que  lo  hacian  ni  lo  hauian  fh]echo;  que  estos  no  auian  10 
de  pagar  por  mí.  Y  estad  fierto  que  el  mal  y  daño  que  cada  vno 
hace,  lo  a  de  pagar  en  este  mundo  o  en  el  otro,  adonde  más 
presto  va  el  que  más  de  los  honbres  tarda. 

GuzMAN.  -  Todo  se  resolverá  en  pagar  los  daños. 

GoDOV.— Ya  yo  se  que  el  que  hace  la  [cajga  que  se  cria  en    1S 
los  propios  montes,  si  la  ucdo,  cstoi  obligado  a  pagallo,  como 
vos  los  daños  que  hacen  vuestras  obejas  o  otro  ganado  qual- 
quiera  que  tengáis,  aunque  sea  del  que  cada  dia  recogéis  y  dais 
de  comer  en  vuestra  casa,  si  se  va  a  los  panes  y  viñas  agcnas: 
mayormente  que  yo  soi  muy  escrupuloso  en  esto,  más  porque  20 
tengo  por  casi  ymposible  poderse  bien  ab[e]r¡guar  ni  pagar  el 
tanto  ni  a  quien  se  deue,  porque  los  daños  que  la  caza  hace,  no 
solo  lo  rreciuen  los  dueños  de  las  credades,  pero  alcanca  a 
todos  los  que  tienen  parte  en  los  diezmos  dellas,  que  unos  son 
oy  y  oíros  mañana;  de  lo  qual  nunca  se  hace  caudal  y  apreciallo   25 
al  justo;  ni  pienso  que  nadie  se  atreucria  a  hacello,  ni  aun  a 


1. 

P.  y  lo  are. 

5. 

B.  vos  p.,  P.  pareciera. 

6. 

M.SS.  sujetarme. 

7. 

B.  conciencia  lo  que  en. 

9. 

P.  conbcnccr. 

12. 

P.  adonde  tan  presto. 

16. 

P.  en  mis  propios. 

20. 

P.  en  esta  manera  porque 

25. 

B.  oy  otros. 

26. 

P.  se  atrebera. 

120  DIÁLOGO    ÜE    LOS   PAJES 


poco  más  o  menos,  ni  lo  pueden  sauer  por  las  grandes  dificul- 
tades que  en  ello  ay,  según  lo  e  entendido  de  labradores  muy 
platicos  en  el  negocio:  quanto  más  que  es  cierta  manera  de 
tiranía  alearme  yo  en  particular  y  querer  para  mí  solo  lo  que 
5  Dios  crió  y  mantiene  para  todos,  sin  que  los  honbres  pongamos 
de  nuestras  casas. 

QuzMAN.— No  obstante  eso,  di^en  algunos  que  los  señores 
por  el  gran  travajo  y  cuidado  que  tienen  en  governar  los  vasa- 
llos, para  podello  mejor  sufrir,  pueden  iustamente,  aunque  sea 
10  a  costa  dcllos,  tener  alguna  rrecreagión  de  caza. 

GoDOV.— No  está  eso  tan  llano  y  aberigu[a]do,  pero  quando 

asi  fuese,  aviamos  de  uer  ese  ordinario  ttravajo  de  la  gouerna- 

(;:ion  y  la  falta  de  otra  recreación.  ¿Que  pesadumbre  reziue  la 

persona  del  Duque  ni  [las]  de  los  otros  como  él,  en  gouernar  su 

15  tierra? 

GuzMAN.— No  sé  yo.  Parégcme  que  le  ueo  grandes  ratos 
encer[r]ado,  horas  con  su  secretario,  horas  con  el  contador  y 
mayordomo,  y  en  mucho  secreto  con  su  alcalde  mayor. 

GoDOY.  — Con  los  vnos  podra  ser  para  entender  en  sus 
20  íranpas  y  ver  como  acrecentara  sus  rentas,  y  con  el  otro  para 
dar  medios  como  ganara  jurisdigion  y  señorío  contra  los  vasa- 
llos. Y  sí  por  esto  le  an  de  pagar  dos  ueges,  veldo  uos,  que 
aunque  si  fuera  para  lo  que  vos  pensauades,  sofridero  era.  De 
mí  os  digo  que  [si]  alguna  caga  pudiera  tener,  saluos  estos 
25  ynconuinientcs,  hÍQÍeralo,  y  de  otra  manera,  no. 

Otra  parte  del  día,  teniendo  lugar,  mayormente  aliándome 
solo,  lo  empleara  en  leer  libros  de  buena  doctrina  en  qualquier 


1. 

P.  ni  los  pueden. 

9. 

B.  juntamente. 

14. 

P.  ni  la  de. 

17. 

P.  contador  oras  con  el  mayordomo 

21. 

B.  ganar. 

22. 

P.  vasallos  si. 

24. 

B.  alguna  cosa  qui<;d. 

27. 

P.  le  empleara. 

DIÁLOGO    DE    LOS    PA/ES  121 


lengua  que  los  entendiera,  porque  los  libros  son  amigos  y  con- 
scgeros  mudos,  a  quien  no  podéis  rreplicar,  pues  no  a[n]  de 
rresponder,  y  la  legión  forma  al  hombre  casi  de  nuevo  y  suple 
gran  paríe  de  la  espiriengia  que  le  falta.  Por  los  libros  saue  lo 
pasado,  vee  lo  presente  y  congeíura  en  lo  porvenir.  En  qual-  ñ 
quiera  cosa,  el  que  es  leydo  puede  hablar,  y  tiene  voto,  y  no  se 
guia  por  su  parecer  y  juipio  a  secas;  que  el  buen  juicio  y  abili- 
dad,  aunque  es  buena  disposición,  todauia  está  escondido  y 
brozno  como  la  perla  metida  en  su  concha,  que  hasta  que  la 
labran  y  pulen  no  se  descubre  su  perfeto  valor.  Gustara  mucho  10 
de  tener  en  mi  casa  personas  avisadas  y  platicas  en  las  cosas 
del  mundo  y  cstrañas  de  mi  tierra,  con  que  a  ratos  me  entretu- 
uiera  en  buena  conucrsagion  y  con  ellas  se  me  disminuyera  el 
cansancio  que  los  negocios  me  dieran,  pues  no  se  puede  cscu- 
sar  de  tratar  con  todos.  A  la  noche  me  recogiera  a  la  ora  y  15 
tiempo  que  no  les  fuera  graue  a  mis  criados,  [ni]  cngerrallos 
con  las  gallinas,  ni  cscandaloso[s]  ni  desonesto[s]  toparlos 
nadie  en  las  calles  a  gran  rrato  de  la  noche,  sin  justa  y  grande 
ocasión  para  ello. 

GuzMAN,— y  con  los  que  posaran  de  vuestras  puertas  afuera,   20 
¿como  [v]os  ovierades? 

GoDoy.— [Conjcsos,  si  entendida  mi  boluníad,  no  hiciera  lo 
que  los  otros,  darles  poco  pan,  y  aun  dellos  me  pesara  mas 
por  la  molestia  que  en  sus  posadas  dieran.  Tuviera  en  mi  casa 
vn  oratorio,  donde  antes  que  me  acostara,  me  reíraxera  un  25 
poco  a  dar  gracias  a  Dios  de  los  uienes  y  mercedes  regeuidos. 
y  pedillc  perdón  del  dia  malgastado  y  de  otros  pecados  come- 


1. 

P.  libros  di^en  s. 

5, 

P.  y  en  cualquiera. 

10. 

B.  labran  y  descubren  no  d.— P.  descubren 

15. 

P.  a  ora. 

18. 

B,  calles  gran. 

21. 

P.  como  os. 

22. 

P.  Esso  ssi.  B.  Eso  si.  — P.  hicieran. 

26. 

P.  vn  rrato. 

122  DIÁLOGO    DE   LOS  PAJES 

tidos.  Mi  bcsíir  fuera  conforme  a  la  decencia  de  mi  persona  y 
estado  y  según  las  ocasiones  se  ofrecieran,  porque  muy  dife- 
rcnfcmeníe  a  de  andar  c!  honbre  uesíido  de  ordinario  entre  los 
suyos  que  quando  va  a  la  coríe  de  su  Rey,  o  [a]  algún  casa- 
5  miento  de  pariente  y  amigo,  o  sale  de  su  casa  o  tierra.  Y  esta 
intención,  según  e  oydo  a  personas  de  crédito,  dizen  que 
escriuió  el  Rey  Chaíolico  vna  vez  al  Condestable  Don  Bernar- 
dino,  que  le  llamava  a  su  corte:  *y  ruégoos  que  íraygais 
vuestro  jubón  de  brocado  para  qüc  nos  onrreys.> 

10  GuzMAN.— Esa  buena  gente  no  sauia  más  de  canto  llano,  y 
ansi  se  dcscníonavan  pocas  vezes.  Y  a[ü]nque  os  parezca 
hacemos  algún  paréntesis,  os  quiero  preguntar,  agora  que  se 
me  acuerda,  y  no  es  fuera  de  proposito,  por  que  se  llaman 
chatolicos  los  rey[e]s  d[c]  España;  que  lo  deseo  sauer,  y  aun 

15  tanvien  de  los  títulos  soberuios  que  los  principes  gentiles  toma- 
ron: que  yo  fio  de  buestra  buena  memoria  azertar  a  boluer  al 
camino  de  donde  nos  apartamos. 

GoDov.— Quisiera  yo  tener  la  de  Themistocles  o  la  de  Pirro. 
Rey  de  los  Epirotas.  que  por  su  nonbre  solía  llamar  y  conocer 

20  más  de  treynía  mili  soldados  de  su  exer^iío.  y  quando  hazia 
alarde,  viéndolos  pasar,  echava  de  uer  el  que  faltaua.  Y  quiero 
complaceros  y  dezir  que  con  razón  se  puede  loar  España 
de[l]  ylustre  resplandor  y  christiandad  de  sus  chatolicos  prin- 
cipes: y  siendo  nosotros  tan  sobrados  de  descuido,  se  acuerda 

25  Dios  tanto  de  nosotros,  y  por  su  gran  misericordia  nos  da  tan 
chrisíianissimos  reyes,  con  cuya  sanctissima  vida,  y  costum- 
bres, y  excnplos  enriqueciesen  las  almas  de  sus  vasallos,  y  los 
animasen  al  servicio  de  nuestro  Señor.  Y  aunque  los  gentiles 


t.  B.  de9endcn9ia. 

2,  P.  y  según. 

4.  P.  a  corte. 

11.  B.  parecía. 

25.  P.  de  lustre. 

27,  B.  enriqueciese. 

28.  B.  animase. 


DIÁLOGO    DE    LOS    PAJES  125 


en  virtudes  morales  tuvieron  señalados  reyes,  no  les  faltó  vn 
signo  y  este  muy  notable,  porque  quien  leyere  sus  istorias  aliará 
que  Alcxandro  era  notado  de  furioso,  Julio  Cesar  de  ambicioso. 
Ponpeyo  de  soueruio,  Demetrio  de  uíqíoso.  Trajano  de  violento, 
Vcspasiano  de  codicioso,  y  Nerón  de  cruel.  5 

Pero  uenidos  a  buscar  y  conocer  las  faltas  de  nuestros 
reyes,  no  aliaremos,  ni  tuvieron  otras,  saluo  el  no  nacer  en 
íienpos  de  quien  rrecogiera  sus  particulares  y  generales  haza- 
ñas como  flores  suauisimas.  y  les  diera  a  oler  a  la  memoria  de 
los  uenideros.  Y  por  satisfazer  a  vuestra  curiosa  pregunta  y  de  10 
otros  que  desean  sauer  porque  se  llaman  los  Reyes  de  España 
chatolicos,  digo  que  el  Rey  Don  Alonso  fué  tan  peloso  de  la 
yglesia  que  fué  el  primero  que  edificó  yglesias  chatedrales  en 
Lugo,  Tui.  Astorga,  [y]  monasterios  de  San  Benito;  fué  tan 
grande  el  sentimiento  que  hizo  España  con  su  muerte  que,  15 
quando  nonbrauan  su  nombre,  se  quitavan  el  bonete,  gorra,  o 
sonbrero  los  honbres,  y  las  mugeres  hagian  vna  reuerencia;  y 
juntando[se]  a  Cortes,  los  grandes  mandaron  por  edicto  publico 
que  ninguno  llamase  ni  dixese  Rey  Don  Alonso  a  secas  sin 
añadir  el  Chaíolico;  y  de  aquel  glorioso  principe  todos  los  que  2(J 
le  an  sucedido  se  llaman  Reyes  Chatolicos.  Lo  otro,  por  con- 
fundir la  soueruia  y  presunción  de  los  principes  gentiles  que 
sienpre  íomavan  títulos  soueruios.  Allá  Mithridatcs  tomó  por 
apellido  Restaurador  del  mundo;  Alexandro,  Rey  del  vniuerso; 
Demetrio,  Expugnador  de  ciudades;  y  aun  el  Rey  de  Yngalaterra  25 
se  llamava  Defensor  de. la  Yglcsia;  y  Saúl,  Rey  de  Reyes;  pero 
nuestros  principes,  Chatolicos  cristianos,  de  manera  que  toda 
la  magesíad  de  su  apellido  es  preciarse  de  ouedientes  christianos 


5. 

B.  Bespasiano. 

9. 

B.  diera  oler. 

12. 

P.  fue  catolice  de. 

16. 

P.  bonete  o  g. 

17. 

B.  ha^ian  r. 

18. 

P.  ¡untado. 

27. 

P.  xpianos  católicos. 

124  DIÁLOGO    DE    LOS  PAJES 

porque,  a  la  verdad,  no  es  cosa  fuera  de  razón  afirmar  que  la 
sangre  real  ayuda  mucho  a  un  principe  para  ser  buen  christiano. 
y  de  aqui  ueran  que  Jcsuchristo  y  su  sancía  madre  no  quisieron 
decender  del  tribu  de  Benjamin.  que  era  el  menor  sino  del  de 
5  Judá,  qu[e]  [e]ra  el  mayor.  Y  esío  basta  desta  materia  y  no  nos 
alexemos  de  lo  que  estava  poco  a  diciendo,  que  el  besíir  super- 
tluo  que  agora  se  vsa,  nunca  lo  aproué  e  especialmente  las 
caigas,  que  aun  por  penitencia,  íraeriades  de  mala  gana  tanta 
carga. 

10  GuzMAN.--¿Saueis  porque  lo  hacen?  Por  ahor[r]ar  de  acé- 
milas; que  gustan  de  traer  toda  su  recamara  consigo  dentro  de 
las  calcas,  porque  algunas  ue?es  tienen  más  faltriqueras  y 
repartimientos  que  los  caños  de  Carmona  en  Seuilla,  y  la  puente 
que  digen  de  [HJercules  en  Segouia;  y  siruen  de  baúl  y  almofrex; 

15  y  no  trac  tantos  fardeles  y  jarcias  vn  nauio  de  muchas  tonela- 
das, y  tienen  más  aprestos  que  vn  galeón  de  Portugal,  que  es 
menester  vntarlas  de  jauon  o  azeyte  porque  no  canten  o  agan 
ruido,  como  los  carros  de  Asturias  y  Canpos,  quando  van 
muy  cargados. 

20  GoDOy.— Para  eso  ¿no  serian  mejores  alforjas,  que  se  trae- 
rían con  menos  pena  en  el  hombro  que  en  las  piernas? 

GuzMAN.— Ellos  las  dexaran  presto  quando  sientan  que  se 
les  hacen  lupias  de  la  carga,  y  no  se  acuerdan  de  lo  mucho  que 
para   todo   ympide   la    superfluidad    destos    trages.    Y   si   no. 

25  preguntaldo  al  varonil  propheta  Elias,  el  qual  siendo  ar[r]cva- 
tado  en  el  carro  de  fuego,  no  lleuava  estas  calcas,  y  no  solo 


4. 

B.  nota  marginal:  psalmo  7 

5. 

P.  baste. 

7. 

P.  lo  aprouc  especialmenie. 

14. 

P.  almofrez. 

15. 

B.  faldelesj. 

16. 

P.  que  galeones. 

23. 

B.  que  les  h. 

24. 

P.  que  por  I. 

25. 

P.  preguntadlo. 

26. 

P.  con  el. 

DIÁLOGO   DB   LOS   PAJBS  125 

buscó  Otra  capa  de  !a  que  tenia,  antes  leemos  que  dexó  a  sti 
discípulo  Eliseo  vna  sola  que  lleuaua. 

GoDoy. — Bueno  aueis  andado;  en  oyros  e  rrezeuido  mucho 
contento.  Yo  os  digo  que  con  lo  que  escusara  de  comer,  ueuer 
y  bestir  demasiado,  pensara  hazer  otras  buenas  obras  de  que  5 
nuestro  Señor  más  se  siruiera  y  mi  persona  fuera  más  honrrada. 
Los  gastos  de  mi  casa  y  de  los  otros  pasatienpos  que  tuuiera, 
fueran  muy  moderados,  de  manera  que  por  ellos  no  cay[e]ra  en 
falta  de  otras  cosas  más  principales  y  necesarias  a  mi  casa  y 
autoridad.  Y  no  me  acontegiera  lo  que  dige  Aesopo  que  acón-  10 
tegió  a  un  calador  con  vn  loco  que  estava  a  la  puerta  de  la 
casa  de  los  locos. 

QuzMAN.— ¿Que?  por  uida  vuestra. 

GoDoy.— No  ay  para  que  cansar  en  eso,  que  el  libro  es 
común  y  en  rromange  está  alli;  lo  que  podéis  leer,  aunque  dias    15 
a  no  e  aliado  esta  fábula  aunque  la  c  andado  a  buscar. 

GuzMAN.—Pues  por  esa  razón  tengo  más  gana  de  oyrosla 
dezir,  de  que  yo  gustaré  más  que  no(n)  de  leerla.  Por  eso  prestad 
paziengia,  que  yo  no  tengo  de  dexar  de  cansaros. 

GoDoy.— Por  fuerza  os  tengo  de  ovedezer,  más  yo  me  20 
desquitaré  algún  dia.  Acuerdóme  que  quando  niño,  andando 
a  la  escuela,  ley  vna  fábula  en  las  de  Aesopo  que,  aunque 
atinando,  creo  os  la  diré.  Parece  ser  auia  vn  medico  que  curaua 
de  locura.  Este  tenia  vn  estanque  Heno  de  agua,  en  el  qual 
metia  [a]  los  enfermos  deste  mal  [de]  que  pocos  se  libran,  a  26 
unos  hasta  las  rodillas,  a  otros  más  adentro,  a  otros  hasta  los 
pechos,  y  ansi  por  el  consiguiente.  Y  tras  esta  medizina  les  daua 


1. 

P.  hemos. 

3. 

P.  y  cn. 

4. 

B.  yo  es  d,— P.  H.  y  os  d. 

6. 

H.  servirá. 

17. 

P.  de  oylla. 

18. 

P.  mas  que  de  leerla.  -P.  por  esto 

22. 

ley=lcí. 

25. 

P.  pareíe  ser  que  auia. 

126  DIÁLOGO  DB   LOS  t>A)BS 


Otra,  qüc  era  matarlos  de  hanbre,  y  dcsta  suerte  se  los  estrc- 
chaüa  y  ponía  en  pretina,  de  tal  manera  que  curaua  [a]  muchos 
en  breuc  tienpo.  Y  de  los  infinitos  que  entonces  auia,  uno  que 
estava  en  el  agua  asta  la  garganta  le  diio:  «Señor,  por  uida 
5  vuestra,  que  me  solteys  y  saquéis  de  aquí;  que  yo  estoi  bueno 
y  libre  de  toda  enfermedad;  que  ninguna  tengo  fuera  de  hanbre 
y  flaqueza.»  El  medico  le  rrespondio.  «Antes  estoy  por  meterte 
más  adentro.»  El  enfermo  replicó  [que]  hiziese  lo  que  fuese  su 
voluntad,  pero  que  el  estaba  ya  bueno.  El  medico  le  dijo  qué 

10  fiangas  le  daria.  «Ningunas  tengo,»  (tornó  a  replicar  al  enfermo), 
«más  tomad  vna  cadena  y  grillos  y  ponme  a  la  puerta  de  tu 
casa  y  hallaras  como  lo  que  te  digo  es  verdad.»  El  medico 
convencido  de  los  ruegos  del  nuevo  orador,  lo  huuo  de  hacer, 
y  le  puso  a  la  puerta  de  la  manera  que  se  lo  avia  suplicado. 

15  y  estando  sentado  en  vna  silla,  vino  vn  cazador  en  vn  muy 
buen  cauallo  con  alcon  o  gauilan  en  la  mano  y  tras  él  muchos 
perros  de  caza.  Y  como  este  enfermo  le  viese,  le  comentó  a 
llamar,  y  el  cazador  por  el  parentesco  que  deuia  tener  con  tal 
casa  o  ser  desta  cofradía  o  por  auerlo  de  la  caueza,  llegó  a 

20  donde  estaba  con  mucho  regociio,  habiendo  batir  las  alas  a  su 
pajaro  y  trotando  con  el  cauallo  y  llamando  a  sus  perros.  Y 
entonces  teniéndole  ^erca.  este  convaleciente  le  dijo:  «Hermano, 
seáis  vien  venido;  por  vida  buestra,  que  me  digáis,  ¿adonde 
vais  con  ese  cauallo,    pajaro   y    perros?   El  cazador   no  fue 

25  perccoso  en  el  rresponder,  diziendo  que  a  caza.  Rrespondiolc 
diciendo:  «¿qué  comerán  esos  perros?»  Dijo  el  cacador:  «Abran 


1.  P.  suerte  los. 

11.  P.  H.  toma. 

14.  P.  y  lo  puso. 

15.  C.  faltan  las  palabras  desde  Estando  hasta  vn  alcon,  p.  255. 1. 

16.  P.  vn  dicen. 

21.  P.  y  trayendo  al  trote  el  caballo.— P.  llamando  sus  perros. 

22.  P.  teniéndolo. 

24.  P.  con  este. 

25.  P.  en  rresponder.— rreplicó  diciendo. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  127 


menester  tanto  para  pan,  y  el  caüallo  no  deja  de  hager  gasto  en 
?cuada  y  paja.  Pues  los  corazones  que  el  gauiJan  come,  dineros 
cuestan.  Y  yo  no  me  mantengo  del  ayre.»  Y  al  íin  y  a  la  postre, 
¿que  a  de  ca^ar  o  tomar  con  todo  eso?  «Vna  perdiz  o  dos,> 
dijo  el  cazador,  <que  baldran  real  y  medio. >  Oyendo  esto  el  5 
conbalegiente  se  reyó  mucho  viendo  el  grande  gasto  y  poco 
provecho  y  le  dijo:  «Anda,  hermano,  vete  con  Dios  y  muy 
apriesa,  antes  que  uenga  el  que  aqui  me  tiene,  porque  me 
soltara  y  te  pondrá  a  ti  en  mi  lugar,  y  aun  podra  ser  te  meta  en 
lo  más  hondo  del  estanque.  >  10 

GuzMAN.— Por  zierto,  que  anduuo  bueno  y  que  le  podia 
soltar  el  medico  por  solo  el  gracioso  d[ic]ho.  Pero  agora  pocos 
ay  que  den  rremedio  a  esa  dolenfia  furiosa,  aunque  en  la 
Puebla  de  Montalvan,  que  es  junto  a  Toledo,  e  oydo  dczir  a  un 
amigo  mió,  huuo  vn  notable  medico  llamado  el  Doctor  de  la  15 
Torre  que  curaua  de  esa  enfermedad,  aunque  no  acertó  a  curar 
a  todos. 

QoDOv.-— Asi  es  y  aun  en  España  ay  casas  para  las  perso- 
nas tocadas  de  esa  enfermedad,  como  en  Zaragoza,  que  por 
ser  la  principal  la  nombro  primero;  luego  Toledo,  que  es  vien  2f> 
rrico,  Valladolid  y  Sevilla  y  otras  que  deuc  de  auer  que  yo  no 
e  visto;  más  en  estas  que  e  d[ic]ho,  e  pasado  algunos  ratos  y 
hallado  en  ellas  muchas  personas  que  entravan  a  uer,  y  des- 
pués me  maravillaua  de  uer  como  los  dejauan  salir  libremente, 
manifestando  tanto  su  enfermedad.  25 

GuzMAN.— ¡Y  como  que  tenéis  razón!  Y  pues  nos  emos  hol- 
gado vn  rraío  con  las  burlas,  boluamos  a  las  ueras.  Dezidme 
¿Como  os  uuierades  con  vuestra  muger? 


6.  B.  se  rcyó=se  rió. 

9.  B.  y  y  pondrá  a  ti.— P.  podría. 

12.  P.  el  dueño  medico, 

13.  P.  a  su. 

14.  M.SS.  puebla. 
19.  P.  como  es  en. 
27.  P.  y  dezidme. 


128  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 

GoDOY.— No  me  metáis,  por  uida  vuestra,  en  esc  laberinto, 
pues  saucis  que  no  ay  juicio  que  baste  gouernar  a  vna  muger; 
que  son  peores  que  naos  sin  uelas  ni  timón;  porque  la  que  más 
presume  de  sauia,  es  harto  ynorante,  y  la  más  necia  piensa  que 

5  saue  más  que  todos  ios  honbres.  Dios  os  libre  de  regir  bestia 
que  se  a  de  rregir  por  uoca  y  cola,  mayormente  si  es  gran 
señor[a]  como  aula  de  ser  mi  muger;  que  le  parege  a  un[a] 
destas  le  hizo  Dios  muy  grande  agrauio  en  no  subjeíar  a  su 
boluntad  y  apetito  quanto  crió. 

10        GuzMAN.— No  serán  todas  [hjechas  en  vn  molde. 

GoDov. — Las  más;  que  si  todas  lo  fueran,  no  auia  para  que 
cl  Marques  de  Santillana  dixera:  «Gran  corona  del  barón  es  la 
muger,  quando  saue  obedecer  a  la  razón»,  la  qual  sentencia 
diio  otro  que  sauia  más  que  él,  millares  de  años  antes. 

15  GuzMAN.— Dexemos  las  otras  en  universal,  con  la  bucstra 
en  particular  os  pregunto,  ¿como  os  vuierades? 

GoDOY.— Vien  dezis;  que  no  es  rregla  que  a  todos  puede 
comprehender,  porque  ellas  de  su  cosecha  son  incompre(e)nsi- 
bles  como  el  numero  de  las  estrellas.  Pero  lo  que  os  puedo 

20  dezir,  medio  a  tino,  es  que  me  desüelará  en  no  quitalle  lo 
necesario  ni  darle  demasiado,  porque  lo  vno  no  [la]  hiciera 
desdeñosa,  ni  lo  otro,  soueruia  y  uaná.  Con  todo  el  tino, 
trauajara  de  tenerla  subjeta.  de  manera  que  su  querer  fuera 
siempre  regulado  por  el  mió.  atrayéndola  a  esto,  pudiendo  más 

26  por  amor  que  por  fuerga.  Lo  demás,  rremitieralo  mucho  a 
Dios  que  supliera  lo  que  mi  seso  faltara,  que  pues  la  primera 
siendo  una  sola,  se  atreuió  a  no  obedecer  a  nadie,  ¿que  espe- 
ráis harán  tantas  juntas  como  ya  ay? 


1.  B.  laberinto. 

2.  P.  faltan  las  palabra^  de  muger  hasta  porque,  10. 
8.  P.  no  se  subjetar. 

17.  P.  pueda. 

21.  P.  B.  lo  hiciera. 

22.  B.  de  desdeñoso. — B.  y  auna.— P.  con  todo  el  tiento. 
27.  P.  siendo  avn  solo. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  12$ 


GuzMAN. — Muy  sumariamente  aüeis  pasado  por  esto. 

GoDOY.— La  materia  lo  rrequiere,  y  si  a  uos  os  da  gusto 
saver  las  rreglas  que  a  de  haver  entre  marido  y  muger,  lee[d]  lo 
que  escriuió  Plutarcho  Cheronense,  a  casados,  que  alli  uereis 
cosas  sabrosas  y  delicadas, 

GuzMAN. — Más  holgara  oyrlas  de  vos  que  tomar  ese  tratiajo, 
pero  conocida  vuestra  voluntad,  no  quiero  apretar  más  en  ello. 
Vengamos  a  los  criados. 


5.  P.  Iec=B.  leer. 

4.    B.  cheronente  que. 

6.  P.  olgaria  oyrla  de. 


CAPITULO  V 


GoDOV.— Los  criados  que  me  sirüieran,  a  lo  menos  en  los 
ofigios  principales  de  mi  casa,  hauian  de  ser  tales  que  sin 
mentir  pudieran  dezir  que  eran  fan  buenos  como  yo,  porque 
5  más  quexas  abrá,  ni  aun  podrá  responder  ni  mirar  por  mi 
honrra,  el  que  no  fuera  muy  honrrado  y  principal  hombre: 
dexado  aparte  que  aun  en  el  mismo  serui^io  se  aventajan  a  los 
demás:  que  aquel  punthonor  de  la  honrra  los  ha?e  pasar 
adelante  quando  es  menester  y  es  en  ellos  bien  enpleado  el 

10  buen  tratamiento  que  se  les  haze,  que  con  él  los  buenos  siruen 
mejor  y  los  ruines  se  ensoverue^en  y  suuen  a  las  nuues, 
menospreciando  y  teniendo  en  poco  a  los  otros.  Aquel  pru- 
dentissimo  Conde  de  Miranda,  de  quien  airas  queda  [h]echa 
mención,  solia  dezir  y  alauarse  que  tenia  en  su  casa  criados 

•J5  que  le  podrían  dezir  que  eran  tan  buenos  como  el;  y  sauido 
quien  era  Zuñiga,  Mendoza,  Velasco  y  Auellaneda  sin  otra 
mezcla  ninguna,  como  honbre  que  tanuien  entendía  que  la 
honrra  que  ha?ia  a  su  criado  redundava  en  la  suya. 

GuzMAN. — Otros  piensan  que  quitan  de  la  suya  toda  la  que 

20  ha?en  a  sus  criados,  y  aun  la  que  otros  les  ha^cn  por  ser  suyos, 
y  les  pesa  dello;  en  que  grandemente  se  engañan,  que  en  ello 
dan  muestra  de  ser  o  de  vajo  suelo  o  de  poco  entendimiento. 

GoDOY. — No  tacharan  deso  a  un  señor  a  quien  yo  serüí 
algunos  años  antes  que  al  Duque,  con  defender  muy  propin- 

25  quamente  de  aquella  real  sangre  de  los  reyes  de  Aragón,  y 


8.  B.  punthonor=pundonor. 

9.  B.  ellos  enpleado. 
22.    B.  da. 


diXlogo  de  los  pajes  151 


verlo  cis  en  lo  que  dijo.  Aüeis  de  sauer  que  el  año  de  mili  y 
quinientos  y  quarenía  y  quaíro,  estando  el  Enperador  en  la 
giudad  de  Espira  en  Alemania,  le  mandó  ir  con  vna  enbajada  a 
Sigismundo  y  a  Bona  su  mujer,  reyes  de  Polonia,   y  a  los 
quales  hallamos  hagiendo  Cortes  en  la  giudad  de  Vinrroz,  que  5 
es  en  el  su  gran  ducado  de  Lituania,  pasada  Polonia  y  la  Alba 
y  Ruuea  Russia,  dejando  a  la  mano  derecha  la  Balatia.  Y  en  la 
corte  de  aquellos  Reyes  ay  dos  costunbres:  la  una  que  los 
enbajadores  que  a  ella  uinieren,  aunque  lleuen  mil  personas  y 
cauallos,  los  reyes  hagen  la  costa  a  todos,  todo  el  tienpo  que   10 
en  ella  están;  y  ansi  los  despachan  presto;  y  la  otra  que  quando 
el  enbajador  llega  la  primera  vez  y  la  postrera  a  despedirse  [y] 
a  besar  las  manos  a  los  reyes,  han  de  hazer  lo  mismo  los 
criados  principales  que  lleüa;  y  llegado  yo,  quando  me  cupo  la 
suerte,  [dijo]:  «Dé  vuestra  Magestad  la  mano  a  Godoy,  que  es   15 
vn  cauallero  español  que  uiene  en  mi  conpañia.>  Y  podia  dezir 
que  era  criado,  y  honrrarme  yo  mucho  dello;  que  sienpre  me 
precié  de  no  querer  seruir  a  quien  (se)  menoscauase  mi  ser  en 
llamarme  suyo. 

GuzMAN.— No  fue  poca  ventura  salir  todas  veges  con  vuestra  20 
yntencion. 

GoDov.— Tampoco  tüue  más  amos  que  al  Duque  y  a  él, 
pareciéndome  que  «piedra  mouediza  no  cria  moho»;  y  no  es  de 
hombres  honrrados  andar  ca[da]  dia  mudando  bancos. 

GuzMAN. — Por  cierto,  ese  cauallero  mostró  vien,  en  el  fauor  25 
que  os  higo,  la  nobleza  de  sü  animo  estar  aconpañada  de  buen 


1.  verlo  e¡s=Io  veréis. 

2.  P.  1544. 

5.  P.  Viroz.  V¡nrroz=Vilna. 

6.  P.  y  a  la  Alúa. 

7.  B.  Ruuea  y  Russia. 

9.  B.  que  alia.— P.  viniesen. 

10.  B.  en  ellos. 

13.  P.  llegando. 

14.  B.  V.  Mgd. 

22.  P.  piedra  mouediza  nunca  moho  la  cubija. 


152  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


entendimiento.  Y  los  que  lo  oyeron,  quando  uiniesen  a  saucr 
que  erades  su  criado,  entendieran  quien  él  era,  pues  se  seruia 
de  gente  noble,  y  la  estimava  y  honrrava  tanto. 

GoDoy.— No  quiero  callar  otra  cosa  que  hi?o  conmigo,  la 
5  qual  quento  solo  para  loar  su  discreción  y  bondad,  y  aduertir 
con  su  exenplo  a  otros.  Estando  vn  dia  en  Corte,  comian 
zieríos  caua[l]leros  con  el  y  llegúeme  yo  a  la  mesa  con  mi 
espada  y  mi  capa,  que  uenia  de  fuera  por  oyr  nuevas  que  con- 
tauan   de   España.   Y   dos   de  aquellos  caualleros   que  auian 

10  pocas  veíjes  entrado  en  su  casa,  dauanme  los  platos  vagios 
para  que  los  alease,  lo  qual  yo  ha?ia  sin  pesadumbre  ninguna. 
Pero  mi  amo  la  rregiuio  de  paregerle  me  hablan  agrauio,  y 
iendo  yo  a  lebantar  vn  plato  suyo,  no  me  le  quiso  dar,  digien- 
dome  con  el  rostro  muy  sereno:  cLlamad  a  vn  paje  que  lo  haga, 

15  que  no  es  vuestro  ofigio  este»;  que  el  maestresala  y  los  pajes 
avian  salido  a  un  (jierto  servicio.  Y  de  alli  adelante,  aunque  yo 
me  comedia  a  querer  quitar  los  platos  a  los  otros,  ninguno  lo 
consentía. 

GuzMAN.— Auisada  y  cortesmente  os  honrró,  y  dio  a  entender 

20  a  los  otros  como  os  auian  de  tratar.  A  tales  señores  de  balde 
[les]  auian  de  seruir  que  a  otros  por  dineros. 

GoDov.— Áseme  acordado  de  todo  esto  por  lo  que  deziamos 
que  los  señores,  honrrando  a  sus  criados,  se  honrran  a  sí. 
Y  por  tanto  les  conuiene  íenelles  tales  en  quienes  quepa  la 

25  honra  que  les  hicieren  y  la  sepan  conocer  y  servir,  y  no 
yncharse  con  ella  como  con  cosa  que  no  caue  en  su  pellejo, 
dando  ocasión  a  que  murmuren  dellos  y  de  sus  dueños.  Para 
hazerles  uien  y  m[er(;e]d,  me  mouiera  y  apretara  lo  que  San 


1. 

P. 

binieron. 

6. 

P. 

cortes. 

8. 

B. 

y  capa. 

15. 

P. 

oficio  esse. 

21. 

P. 

B.  los  auian. 

24. 

P. 

tenellos. 

26. 

P. 

en  el  pelleio 

28. 

P. 

mobcra. 

WÁLOGO   DE   LOS  PAÍES  155 


Pablo  escriue  a  los  Colosenses:  «Señores,  hazed  con  vuestros 
criados  rodo  lo  que  fuere  jusío  y  rrazonable,  pues  saueis  que 
ranvien  bosorros  tenéis  señor  en  el  ciclo»,  si^ificando  que  en 
esta  vida  ay  diferencia  de  amos  y  criados,  porque  todos  tene- 
mos vn  señor  vniuersal  y  superior  de  quien  somos  criados  y  le  5 
auemos  de  reconocer  que  queramos  o  no;  y  que  como  quería- 
mos que  el  se  vuiese  con  nosotros,  nos  ayamos  nosotros  con 
vuestros  criados  a  su  inmifazion.  V  en  otro  lugar  dize:  «El  que 
no  tiene  cuidado  de  los  suyos  peor  es  que  infiel»;  de  manera  que 
los  amos  están  obligados  a  mirar  por  los  suyos,  especialmente  10 
por  los  de  su  casa.  Y  en  esto  procurara  ser  recatado,  dándoles 
de  suerte  que  remediara  sus  necesidades,  y  a  mi  no  me  tuvieran 
por  prodigo  y  nezio  o  f>or  corto.  por[que]  los  estremos  por  la 
mayor  p[ar]te  son  malos.  Y  i>or  no  dar  en  ellos,  considerara 
con  tino  la  persona  a  quien  daua  y  la  necesidad  que  tenia  y  lo  15 
que  daua.  porque  dar  mucho  a  quien  a  menester  poco  y  poco 
al  que  a  menester  mucho,  pudiéndolo  el  honbre  buenamente 
proueer.  tengolo  yo  por  (h)ierro  y  aun  contra  la  justicia  distri- 
butiua.  Trauajara  por  no  dar  cosa  de  que  después  me  vuiera  de 
a[r]repentir.  como  aconteze  a  los  que  solamente  dan  por  fin  de  20 
que  los  tengan  por  mui  magnificos  [y]  liuerales  caualleros;  y 
con  el  ceuo  desta  ambición  se  abalancan  y  después  les  pesa  de 
aucr  dado  tan  gran  salto,  mayormente  si  no  tienen  a  que  asirse. 
Aliareis  señores  de  tal  condición  que  si  vn  truan  o  otra  persona 
alguna  de  fuera  de  su  casa  les  pide  algo,  no  sauen  tener  la  25 
rienda,  y  si  un  criado  o  vasallo  se  auerguenca  con  pura  neze- 
sidad,  aunque  les  deis  de  las  espuelas,  no  les  haréis  mouer 
un  paso. 


1. 

B.  nota  marginal.  Cap.  4. 

8. 

B.  todo  li^ar. 

15. 

B.  continuo. 

16. 

P.  mucho  al  que  ha. 

18. 

hierro— yerro. 

21. 

P.  m.  y  caballeros. 

26. 

H.  o  si. 

154  miLOQO  DE  LOS  PAJES 


GuzMAN.— ¿Dezislo  porque  vos   c  yo  lo  avernos  esperi- 
meníado? 

GoDoy. — Pues  de  la  esperien^ia  se  s^ca  la  ?¡erta  s?ien?ia 
en  las  cosas. 

5  GuzMAN.— Pues  emos  tratado  el  vi?¡o  de  la  prodigalidad, 
digo  que  el  prodigo  no  se  entiende,  porque  si  gusta  mucho  de 
dar  y  lo  da  todo  de  vna  vez,  acauasele  aquel  gusto  en  ella,  pues 
no  le  queda  qué  poder  dar  otra  vez.  Pongo  por  exenplo  vn 
señor  que  es  aficionado  demasiadamente  a  la  caza  y  la  tiene  en 

10  vn  monte  donde  se  huelga.  Si  este  en  un  dia  acauase  toda 
aquella  caza,  claro  está  que  se  le  acavaria  el  mesmo  dia  todo 
el  plazer  que  en  ella  rezeuia. 

GoDoy.— Verdad  es:  pero  los  ui^ios  y  deleytes  carezen  de 
consideración  y  consejo,  y  los  que  lo[s]  tienen  son  ciegos,  y 

15  como  tales  no  ueen  los  barrancos  y  atolladeros  a  do  uan  a  dar 
de  ojos  hasta  que  están  dentro  y  no  pueden  salir  sin  buena 
ayuda.  En  la  conüersagion  con  los  mios  no  me  mostrara 
esquivo  ni  demasiado  llano,  porque  de  lo  vno  vienen  los  se- 
ñores a  ser  aborrecidos,  y  de  lo  otro  a  ser  tenidos  en  poco. 

20  Sienpre  que  pudiera,  les  mostrara  el  rostro  de  buen  senblantc, 
sino  quando  quisiera  dar  a  entender  [a]  alguno  que  me  avia 
enojado;  que  la  humanidad  en  los  señores  es  vna  de  las  cosas 
con  que  más  ganan  el  amor  de  todos.  Vna  grandeza  vi  hazer 
al  serenissimo  Rey  de  Romanos  [y]  de  Vngria,  Don  Fernando, 

25  que  después  sucedió  al  emperador  Carlos  quinto,  su  herm[an]o, 
en  el  ympcrio. 


3. 

P.  sacamos. 

5. 

B.  proligalidad. 

8. 

B.  queda  que  dar. 

10. 

P.  acauese. 

11. 

P.  se  le  acabara. 

13. 

B.  nota  marginal.    Prob.  c"  4 

14. 

P.  y  consejos. 

23. 

P.  vi  ha^er. 

24. 

P.  el  s. 

25. 

B.  Cario. 

diXlooo  de  los  pajes  155 


GuzMAN.— Sienpre  oy  contar  grandes  noblezas  de  esc  prin- 
cipe y  olgara  oyr  esa. 

GoDoy.— Yendo  su  Magcstad  dendc  la  Corte  del  Enperador 
a  la  ziudad  de  Praga,  caucza  de  su  reyno  de  Boemia,  salió  vn 
diadeNurenbe[r]ge,  ziudad  vien  nonbrada,  y  fue  tres  o  quatro  5 
leguas  de  alli  a  comer  a  una  aldevela  arto  astrosa,  y  por  ser 
domingo  vino  a  oyr  misa  a  la  yglesia  que  estaua  fuera  del 
lugar,  que  aun  entonces  no  era  del  todo  estragada  Alemania. 
Acauada  la  misa,   reparó  en  un   pradillo  que  delante  de  la 
yglesia  estaua,   donde  le  cercaron   aquellos  caualleros,  sus   10 
criados,  y  los  que  no  lo  eran  que  con  él  yvan;  y  reyéndose  con 
todos  les  dijo:  «Miedo  c  que  en  esta  aldeuela  no  aueis  vosotros 
de  aliar  de  comer,  y  por  eso  sed  todos  mis  convidados.»  Y 
queriendo  ellos  cscusarse,  después  de  auerle  dado  las  gracias, 
les  respondió:    «Mirad  no  os   alley(e)s  burlados;   andad  acá   15 
conmigo.»  Y  ansi  se  fueron  con  Su  Magestad  los  que  quisieron, 
loando  todos  tanta  humildad  en  tan  gran  rey. 

GuzMAN.— No  por  eso  dexaria  de  ser  rey  tan  amado,  y  más 
que  antes  de  los  que  alli  se  hallaron,  aunque  no  sé  si  en 
España  se  sufria  esa  llaneza.  20 

GoDOY.— En  algunos  vien  cupiera,  ya  que  no  en  todos. 

GuzMAN. — Luego  os  arrearades  de  gran  varaunda  de  cria- 
dos, como  hazen  otros  solo  porque  digan:  ¡O!  qué  gran  casa 
trae  fulano! 

GoDoy.— Yo  me  guardara  de  hazer  esa  tor[r]e  de  viento,   25 
porque  de  ordinario  no  tuuicra  sino  a  los  que  mi  hacienda 
sufriera;  que  más  sirven  pocos  y  contentos  que  muchos  y  que-     - 
xosos.  Huuierame  con  ellos  de  tal  manera  que  me  sirúieran  con 
mucho  amor,  [y]  disimular[a]le[s]  las  cosas  que  se  sufrían, 
porque  ellos  tanbicn  pasaran   con  las  ásperas  de  mi  con-  30 


di^ion. 


5.  B.  Norcnvcge. 

10.  P.  adonde. 

26.  P.  sino  los. 

29.  P.  de  s¡murales.=H.  dis¡mularale.=B.  desimularle. 


156  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


GuzMAN.— En  eso  que  dixisíes,  se  üe  uien  que  no  sois  señor 
de  ueras. 

GoDOY.— ¿En  qué? 

GuzMAN.— En  que  confesáis  tener  áspera  condición. 
5         GoDoy.— Ya  vos  la  conogeis,  que  no   es  de  las  más  malas, 
pero  dijelo   porque  no  ay  ninguna   tan   buena  que  no  tenga 
necesidad  que  le  sobrelleu[e]  en  algo. 

GuzMAN.— Niguno  piensa  sino  que  tiene  la  mejor  codigion 
del  mundo,  y  que  en  ella  no  ay  qu[e]  emendar;   y  más  los 

10  señores,  que  les  parece  que  no  pueden  ellos  nazer  con  ynper- 
fegion  ninguna;  y  si  les  conuen?eis  que  tienen  algún  rresauio, 
después  de  auello  negado  a  pies  juníillas,  digen  que  tal  qual 
fuere  su  condición,  su  criado  se  la  a  de  sufrir  y  pasar  con  ella 
y  no  él  con  la  del  criado. 

15  GoDOY.— En  parte  tienen  razón;  que  no  an  de  ser  yguales 
amos  y  criados.  Más,  no  por  eso  se  pueden  escusar  que  no 
ayan  de  pasar  con  algunas  faltas  de  los  criados,  si  quieren 
que  los  criados  les  sufran  a  ellos  siempre;  que  de  otra  manera 
cada  dia  andarían  a  mudar  criados,  que  parecería  muy  feo. 

20  Si  que  no  sin  causa  dijo  el  Apóstol:  «Ayudaos  a  lleuar  las 
cargas  y  ansí  conplireis  la  ley  de  Jesuchristo.»  Claro  está  que 
no  se  entiende  por  las  cargas  de  peso,  sino  por  las  faltas  que 
todos  tenemos.  A  lo  menos,  ansi  lo  declaró  el  otro  dia  el  Padre 
guardián,   y  no  quiero  agora  alegar  contra  los  señores   la 

25  obligación  de  la  charidad,  ni  otras  razones  que  podria,  por  no 
suuir  tan  alto  que  aya  menester  ayuda  para  vajar. 

GuzMAN,— Tenéis  razón,  que  basta  auer  d[ic]ho  la  necesidad 
que  tenemos  de  sufrirnos  los  unos  a  los  otros,  ellos  para  ser 
servidos  y  nosotros  para  servirlos  y  ganar  de  comer  con  ellos. 

30        GoDOY.— Si  ansi  no  fuese,  cstarseyan  los  señores  solos,  y 


5. 

P. 

las  muy  malas. 

7, 

P. 

que  la  sobrelleben  en 

9. 

P. 

enmendar. 

10. 

B. 

parecen. 

21. 

P. 

xpo. 

diXlogo  de  los  pajes  157 


no  serian  señores;  que  vien  considerado,  el  señor  no  es  más 
que  vn  hombre,  sé  que  no  es  (un)  dios  que  en  si  solo  tiene 
toda  su  gloria,  sin  necesidad  de  ninguna  criatura. 

GuzMAN. — Y  aun  con  no  ser  más  de  vn  hombre,  a  las  ue^es 
es  más  atado,  y  para  menos  que  otro,  y  de  más  ruin  persona  y  5 
pareger. 

GoDoy.— Y  si  por  doquiera  que  va  le  hazen  tanta  honrra  sin 
cono^elle,  [no]  es  por  otra  cosa  sino  porque  le  ueen  muy 
acompañado  de  criados;  que  si  anduuiesen  solos,  hartos 
criados  tienen  los  señores  a  quien  harian  más  honrra  y  10 
acatamiento,  y  les  ternian  más  respeto  por  sus  personas  que  a 
sus  amos,  aunque  ellos  entre  si  y  los  lisongeros  digan,  «a 
vuestra  señoría  en  solo  uerle  parege  señor,»  y  qui^a  no  pareze 
nada.  ¿Qué  les  aprouecharian  sus  muchos  quentos  de  renta  si 
ellos  se  uuiesen  de  hazcr  todo  cuanto  han  menester?  Luego  15 
necesidad  tienen  de  los  criados  como  los  criados  de  ellos,  y 
podra  ser  que  más:  y  estos  anse  de  buscar  muy  honrrados,  que 
por  tal  juzgan  al  señor,  quales  veen  son  los  que  le  siruen. 

GuzMAN.— Y  como  mercader  conozco  yo  que  tiene  tantos  o 
más  criados  que   algún   señor,   y   aun   más   uien  tratados  y  20 
pagados,  más  porque  no  son  tan  nobles  ni  de  tanta  calidad,  no 
hazen  tanto  caudal  dcllos  ni  del. 

GoDoy.— Y   no  solamente  se  han  de  contentar  que  sean 
buenos  por  linage,  si  no  lo  son  por  buenas  costumbres.  Yo  en 
mi  casa  no  consintiria  que  viniera  ningún  blasfemo,  disoluto,   25 
ni  uigioso   publico,  siquiera  porque  no  dixcran  que   qual  es 
fulana  (que)  tal  casa  mantiene;  y  que  en  los  criados  a  de 


1. 

P.  considerando. 

2. 

B.  H.  se  que  no  son  Dios. 

4. 

P.  mas  que. 

5. 

P.  oíros. 

10. 

P.  a  quienes. 

13. 

B.  parege.  S."  P.  Sr. 

16. 

B.  de  criados. 

27. 

M.SS.  qual  es  y  llana. 

-P.  se  que  no  son  dos  y  ansí  se  lo  1. 


158  DIALOGO  DB  LOS  PAjBS 


resplandecer  la  nobleza  y  bondad  del  señor.  Tüuiera  qücnía  y 
razón  con  que  fueran  buenos  chrisíianos,  y  sauer  si  oyan  misa 
los  días  de  obligación,  y  si  se  confesauan  a  su  íienpo,  [y]  si 
eran  desasosegados,  reboitosos  y  acuchilladizos.  Al  malo 
5  castigara  como  a  malo  y  al  [bueno]  galardonara  como  a  tal, 
que  lleuándolo  por  este  camino,  estuviera  sosegado  en  mi  casa 
de  dia  y  de  noche,  sauiendo  que  en  ella,  ny  en  la  agena,  no 
badián  lo  que  no  deuian. 

GuzMAN.— ¿Como  pudierades  vos  sauer  lo  que  ha^ian  y 
10  como  viuian  tantos  criados  vuestros? 

GoDoy.— Pues  pretende  saver  vn  ovispo  la  uida  de  du- 
Cientos  y  más  preuendos  de  su  yglesia,  y  de  diez  o  dozc  mil 
clérigos  que  ay  en  su  ouispado,  ¿no  supiera  yo  la  de  los  que 
viuen  en  mi  casa  y  cada  dia  comen  a  mi  costa.  ¿Y  yo  oy  de^ir 
15  a  una  señora  que  en  un  lugar  suyo  de  du^ientas  casas,  saüia 
lo  que  cada  vno  de^ia  y  ha^ia  en  su  fuego  y  en  su  cámara. 

GuzMAN. — Mucho  sauer  era  ese,  y  a  buelías  de  una  verdad, 
ouicra  de  oyr  mili  mentiras.  Y  aun  por  tener  tanto  cuidado  de 
las  casas  y  uidas  agenas,  nos  solemos  descuidar  de  las  nues- 
20  tras.  Apostaré  yo  que  auia  pocos  en  el  lugar  que  no  supiesen 
lo  que  esa  señora  pasava  en  su  cámara  y  aun  con  sü  marido, 
si  alguna  vez  la  media  el  cuerpo;  que  ynposible  es  dejar  de 
sauer  muchos  la  vida  del  que  quiere  saver  la  de  todos. 

GoDOY. — ¿Y  tenéis  por  malo  que  sauida  el  señor  eclesiástico 
26  o  seglar  la  vida  de  sus  criados,  y  castigados  ellos,  sepa  la  de 
sus  subditos  para  hazer  lo  mismo? 

GuzMAN.— No,  por  cierto,  sino  por  muy  s[an]to  y  bueno; 


2.  P.  en  que. 

4.  P.  desaconsejados. 

5.  M.SS.  y  al  malo. 

9.  P.  saber  que  ha^ian. 

15.  M.SS.  sauian. 

18.  P,  deuicra. 

19.  P.  caussas  agenas  y  bidas. 

26.  P.  Faltan  las  palabras  de  «sepa»  hasta  «por»  1.  27. 


diXloqo  db  los  pajes  139 


pero  obligado  está  a  cscomcn?ar  por  si  y  por  sü  casa,  pues 
Dios  por  la  suya  mandó  lo  hiciesen.  Lo  qüc  puede  parecer  malo 
y  lo  es,  [es]  castigar  las  agenas  y  disimular  con  la  suya;  sauerlo 
de  las  otras  con  ynoran^ia  de  la  propia. 

GoDoy.— Por  escusarme  de  esa  culpa,  pusiera  yo  la  diligen-  5 
9ia  que  pudiera.  Chismeros  ni  los  sobre  sseñores,  que  antes 
debíamos,  ganaran  conmigo  poco  o  nada;  que  yo  mismo  me 
tuuiera  q[uen]ta  con  quien  me  siruiera  vien  o  mal,  y  el  galardón 
de  cada  vno  no  [se]  librara  en  otro  que  en  mi,  pues  a  mi  me 
seruian.  Mandara  que  las  rabiones  de  mis  criados  a  cada  uno  10 
en  su  ser  se  les  dieran  tales  que  les  fueran  bastante  sustentación 
como  no  andvüieran  hanbreando.  Al  que  se  quejara  sobre  esto 
de  mis  oficiales,  oycrale,  y  castigara  al  culpado;  al  vno  porque 
no  conplia  lo  que  yo  le  tenia  mandado,  y  al  otro  porque  se 
quejaua  sin  razón;  y  si  la  tuuiera  se  lo  agradeciera  mucho,  15 
porque  auia  querido  antes  dezirmelo  a  mi  que  afrentar  mi 
persona  y  casa  por  las  calles,  donde  no  sauen  si  el  mal  está 
en  mi  o  en  mis  oficiales;  y  en  duda  luego  dizen  que  la  miseria 
del  amo  la  causa.  Sus  salarios  y  partidos  les  haüian  de  ser 
muy  vien  pagados.  20 

GuzMAN.— Tanvien  como  los  nuestros,  que  ¡vaya!  a  tres 
años  que  no  nos  dan  blanca. 

GoDoy.— Aunque  a  mi  faltara  para  otras  cosas,  no  avia  de 
faltar  para  comer  y  para  eso,  por  el  descargo  de  mi  conciencia 
y  autoridad  de  mi  casa.  25 

GuzMAN.— ¿Y  en  eso  formáis  conciencia? 

GoDoy.— Sí,  y  muy  grande. 

GuzMAN.— ¡Ea!,  prouámelo;  que  como  nuestro  amo  no  hazc 
ninguna,  pienso  que  no  la  ay. 


2. 

P.  que  Dios.— B.  nota  marginal  Ezechiel  c.** 

9. 

P.  no  le  librara. 

10. 

B.  rabiones  cada,  etc. 

11. 

B.  que  fueran. 

16. 

B.  querido  dezirmelo. 

27. 

B.  Si  muy. 

28. 

B.  p.  como. 

140  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


Godoy.— Estése  vien  proüado.  Venid  acá.  Si  uos  fuesedes 
vien  pagado  por  vuestros  serui^ios,  como  se  haze  el  asiento  y 
es  costumbre,  quando  llegascdes  a  la  tienda  del  mercader  a 
sacar  paño,  seda  o  lienzos,  y  a  casa  del  calcetero  y  zapatero 
5  con  el  dinero  en  la  mano,  ¿no  os  lo  darian  mejor  y  más  varato 
que  sacándolo  fiado? 

GuzMAN.— No  ay  que  parar  en  eso. 

GoDoy.  — Luego  si  por  no  os  pagar  vuestro  amo  como  y 
quando  es  obligado,  rczeuis  aquel  daño  de  ser  peor  la  mérca- 
lo dcria,  y  más  cara,  obligado  quedara  en  con^ienzia  a  rreazeros 
el  daño  que  por  su  culpa  rezeuistcs;  y  otra  razón,  si  uos  ganáis 
con  vn  señor  íreynta  mili  maravedís,  y  por  ha9eros  tomar  fiado, 
no  os  valen  veynte  mili,  obligado  quedara  a  los  otros  diez. 
GuzMAN.— Todo  sale  a  vna  q[uen]ta,  eso  por  esotro. 
15        GoDOY.— Pues  luego  no  os  paga  todo  lo  que  puso  y  concertó 
con  vos,  que  de  treynta  no  os  da  más  de  veynte,  a  lo  menos  no 
os  aprouechais  vos  de  más. 

GuzMAN.— Por  eso  deucn  de  ha^cr  los  descargos  que  ha^en 
en  la  muerte. 
20  GoDOY.— No  se  si  aguardar(a)  a  ese  tienpo  sea  muy  seguro, 
porque  o  pueden  morir  sin  hazer  testamento  o  ya  que  le  haga[n], 
no  descargar:  y  si  lo  mandan  a  los  testamentarios  a  quien  lo 
encomienda,  y  procuran  que  si  me  deuen  diez,  tome  cuatro,  y 
aun  me  tenga  por  dichoso,  amenas^andome  o  persuadiéndome 
25  que  si  no  los  quiero,  me  quedare  sin  nada,  y  que  aquello  que 
me  dan,  es  por  la  voluntad  del  heredero;  que  vien  pudieran  no 
dármelo,  como  se  uc  cada  dia,  porque  el  testamento  no  tuüo 


1. 

P.  cslays. 

2. 

B.  vuestros  tercios. 

5. 

B.  no  os  la. 

6. 

B.  sacándola  fiada. 

11. 

P.  rrecluistis. 

15. 

B.  no  es  paga. 

16. 

P.  vos  de  mas  de  veynte 

20. 

M.SS.  aguardara  a. 

DIÁLOGO  DÉ  LOS  PX}Eé  i  41 


fuerza  o  por  que  no  cauc  en  el  quinto.  Y  allende  dcsío  hi^isteme 
el  daño  a  mi  y  descargas[í]e  con  mi  hermano  y  sobrino  que  no 
le  dcuen  nada;  y  aunque  sea  con  mis  hijos,  el  trauajo  y  necesi- 
dad que  yo  pasé,  ¿no  era  más  justo  pagármelo  a  mí  y  a  mis 
hijos,  no  teniendo  yo  ni  pudiendo  tener  después  de  muerto  5 
prorata  la  paga,  ni  consentir  en  ella?  Quanto  más  que  ya  no 
pagas  de  lo  tuyo  ni  de  lo  que  te  duele,  sino  de  la  hacienda  de 
tus  hijos,  que  dexas  acá  (a  tu  pesar);  y  lo  que  peor  es  que 
quien  puede  descargar  en  uida  y  lo  dexa  para  después  de 
muerto  lleua  su  congien^ia  poca  seguridad.  10 

QuzMAN.— Muy  riguroso  estáis. 

GoDoy.— Yo  conmigo  fuéralo  por  escusar  el  rigor  del  diui- 
no  juigio,  y  tuviera  por  más  acertado  lo  que  digo  que  lo  que 
ha^en,  aunque  se  puede  tolerar. 

GuzMAN.— Ya  tenéis  muy  vien   pagados  vuestros  criados,   15 
¿que  más  os  falta? 

[GoDOY.]— Curarlos  en  sus  enfermedades,  que  aunque  esto 
no  es  obligatorio,  pero  allende  de  ser  charidad  y  gran  serui?io 
de  Dios,  es  gran  autoridad  del  señor  y  de  su  casa,  y  aun 
utilidad,  porque  cobra  por  ello  fama;  y  si  le  falta  algún  criado,  20 
hallarálo  antes,  y  por  menos  que  otro,  sabiendo  la  buena 
costumbre  de  su  casa. 

GuzMAN.— Estáis  vien  en  ello;  que  cierto  es  gran  vergüenza 
y  poquedad  lo  que  en  algunas  o  las  más  casas  de  señores  se 
haze;  que  enfermando  vn  criado,  le  dexan  estar  en  vna  cama  25 
como  galgo,  comiendo  su  rragion  hordinaria  [o]  le  ynüian  al 
ospiíal. 

GoDOY.  — Quando  la  enfermedad  es  yncurable  o  contagiosa, 
no  me  maravillo  que  no  le  quieran  tener  en  casa,  más  si  la  cobró 
por  su  seruigio  fuera  della,  sería  justo  que  le  hiciesen  limosna.  30 


1. 

P.  o  que  no.— P.  hi?¡síesmc. 

2. 

P.  descargrarse.— P.  o  sobrino;  debe. 

6. 

P.  pro  rata  la  cantidad. 

7. 

P.  duela. 

21. 

H.  hallarale. 

CAPITULO  VI 


GuzMAN.— ¿Hemos  ya  concluido  con  los  criados? 

GoDoy.— Sí;  porque  en  esto  ni  en  lo  demás,  no  emos  de 
tratar  de  muchas  menudencias  que  podría  auer,  aunque  fuesen 
5  necesarias. 

GuzMAN.— Agoos  sauer,  señor  Godoy,  que  vna  de  las  prcn- 
9¡pales  cosas  se  os  a  pasado  por  alto. 

GoDOy.— No  seria  mucho  en  tantas  como  vos  preguntáis. 
¿Y  qual  es? 
10        GuzMAN. — La  manera  de  criar  buestros  hijos, 

GoDoy. — De^is  muy  gran  uerdad.  No  sé  como  se  me  pasó 
de  la  memoria,  pero  uien  está,  que  aun  a  tienpo  somos.  En  lo 
que  toca  a  las  hijas,  las  madres  an  de  tener  ese  cuidado,  y  los 
padres  no  le  an  de  perder  del  todo,  antes  estar  sienprc  en 
15  atalaya  quando  llegan  a  edad  de  tener  entendimiento  para  uien 
y  para  mal,  porque  el  ser  y  honrra  de  qualquicr  muger  es  más 
delicada  que  el  vidrio  de  Ucnecia,  mayormente  en  las  que  son 
principales;  que  «en  el  más  fino  paño  más  se  parece  la  mancha>. 

GuzMAN. — Pues  por  tanto  lo  acordé  yo. 
20        GoDoy.— Procurara  que  se  siruieran  de  mugeres  muy  apro- 
uadas  en   christiandad  y  bondad,  a   las  quales  tuuieran  por 


4. 

P. 

podría. 

5. 

B. 

fuese. 

15. 

P. 

quando  ya  llegan 

16. 

P. 

qualquiera. 

17. 

B. 

en  los  que. 

18. 

B. 

mas  parege. 

19. 

P. 

le  acorde. 

üiXlooo  db  los  PAjed  Í4S 


dechado  de  sü  üida  y  costumbres.  Y  allende  desío,  conüiene 
que  las  muchachas  tengan  miedo  y  respecto  a  quien  les  pueda 
mandar,  y  no  darles  lugar  a  que  sean  demasiado  dcsenbueltas, 
so  color  de  ser  de  palacio  o  cortesanas,  porque  yo  e  visto  en 
presencia  de  vna  dama  loalla  de  desenbuelta  y  en  su  ausencia  5 
íachalla  de  libre  y  desbergon^ada.  Y  la  muger  que  se  determina 
a  perder  la  uerguenga,  no  le  queda  prenda  sobre  que  aga,  ni  ay 
maestro  en  la  freneria  de  Valladolid  que  aga  freno  que  la 
arriende.  Y  esto  ase  de  remediar  dende  niñas  para  que  no 
hagan  callos  en  la  mala  costumbre,  que  mudarla  sea  a  par  de  10 
muerte.  Y  no  solamente  se  le  a  de  yr  a  la  mano  en  las  obras, 
más  aun  en  las  palabras,  que  sean  muy  medidas  y  muy  llenas 
de  onestidad  y  buena  crianza. 

QuzMAN.— De  manera  que  queriays  que  tengan  la  propri[e]dad 
que  aquel  Pcricles  Atheniense  dijo  que  a  de  tener  el  buen  corre-   15 
gidor  o  gouernador,  que  a  de  ser  continente  en  las  manos  y  en 
los  ojos. 

GoDoy.— Yo  de  las  palabras  defia,  y  esotro  no  es  menos 
necesario,  porque  los  ojos  altaneros  son  de  Dios  y  de  los  hom- 
bres aborrecidos,  y  la  muger  que  se  precia  de  honrrada  y  lo  es  20 
no  solo  no  a  de  hazer  ni  dczir  desoncstidad,  pero  ni  aun  cosa 
que  se  le  parezca  ni  se  la  puedan  echar  a  tal  fin,  ni  a  de  tener 
menos  recato  ni  cuidado  de  no  descubrir  las  palabras  que  el 
cuerpo;  lo  qual  no  hagen  quando  las  echan  al  ayrc  sin  aduertir 
lo  que  digen.  25 

GuzMAN.— Por  lo  que  de^is  se  me  acuerda  que  oy  vna  uez  a 
ún  uiejo  vna  manera  de  refrán  en  que  casi  encerraua  todo  lo 
que  aueis  tratado. 


12. 

B.  y  llenas. 

14. 

P.  quereys. 

15. 

B.  de  aquel,  nota  marginal  Valerio  Máximo  li,  4  c.  5.- 

— B.  digo. 

18. 

P.  y  desso  otro. 

21. 

B.  nota  marginal  Prob.  c"  6. 

22. 

P.  echar  de  ber. 

28. 

P.  refrán  que. 

144  DIÁLOGO   DE  LOS  PAjES 


GoDOY. — Creólo;  que  los  rrefranes  son  sentencias  llenas  de 
breuidad  y  s^ien^ia.  ¿Y  era  el  refrán? 

GuzMAN. — Degia  «que  la  buena  muger  aula  de  ser  en  la 
yglesia  deuoía,  en  la  calle  onesta,  en  casa  hacendosa  y  en  la 
5  cama  desenbuelía». 

GoDoy.— Refrán  uiejo  es.  No  ay  más  que  degir  que  de  ay  se 
puede  sacar  iodo  lo  demás  que  an  de  tener.  Higicralas  aprender 
a  ser  vien  criadas  y  comedidas  con  todos,  guardando  el  decoro 
de  sus  personas  y  sauiendo  hager  diferencia  de  las  otras. 
10  GuzMAN.— Eso  ueo  yo  ya  que  anda  muy  borrado  y  tenerlo 
ya  por  dificultoso. 

GoDOY.— ¿Como  ansi? 

GuzMAN. — ¿No  ucis  lo  que  pasa?,  que  apenas  a  sacado  la 
criatura  la  mano  del  uientre  de  su  madre,  quando  an  de  llegar 
15  todos  los  criados  y  vasallos  de  sus  padres  y  aun  otros  que  no 
lo  son,  a  uesarsela;  y  están  tan  enpuesíos  en  esto  que  a  pocos 
o  a  ninguno  la  niegan;  y  alguna  vez  antes  que  le  pase  por  el 
pensamiento  de  pedirsela  al  que  la  va  [a]  ablar,  tien[d]c  su 
manecilla  como  quien  ya  pretende  señorío  y  obediencia,  aun 
20  casi  no  siendo  nayde. 

GoDOY.— ¿Qué  pensáis  sacan  de  esa  necedad? 

GuzMAN. — Poco  prouecho. 

GoDOY.— Antes  muy  gran  daño;  que  con  eso  toman  vn 
siniestro  diabólico  para  hagersc  adorar.  Quando  grandes  ha- 
25  cenias  con  aquella  cerimonia  tan  íenprana  oluidar  que  son  de 
carne  y  hueso  como  las  otras  gentes,  y  aun  creo  que  les  pesa 
de  oyr  dezir  que  nacieron  de  honbres.  Y  esto  mesmo  deuicra 
de  pretender  dezir  Feliciano  de  Silua,  allá  en  su  conpossicion, 
que  el  Principe  Anaxar(e)tes  y  la  Ynfanta  Alaxtraxarea,  su  her- 
30  mana,  se  tcnian  por  hijos  de  los  dioses.  De  donde  uienen  a  ser 
con  su  presunción  y  necio  cntonamiento  de  todos  tan  aborre- 


4.  P.  y  en  la.— P.  y  en  cassa. 

6.  P.  y  no  ay. 

18.  M.SS.  va  ablar. 

19.  P.  y  avn. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  145 


?¡das  y  ellas  a  pe[n]sar  que  no  hay  hombres  que  las  merezcan, 
y  con  esta  locura  veis  al  pobre  padre  puesto  en  trauajo  de  las 
casar,  lo  qual  no  le  sucediera  si  las  criase  con  vmildad  y 
llaneza,  y  no  con  tanta  vanidad.  Y  porque  e  tocado  al  casar,  yo 
os  digo  que  en  uiendola  de  hedad  para  ello,  no  me  detuuiese  5 
más,  pudiendo  buenamenle,  pues  dize  el  saüio:  «casa  [a]  tu 
hija  y  abras  [hjecho  vna  grande  obra»,  que  el  cuydado  que 
yo  e  de  tener,  más  vale  echarle  sobre  su  marido  y  allá  se 
lo  ayan. 

GuzMAN.— Las  personas  de  tanta   calidad   y   linage   como   10 
vuestras  hijas  fueran,  no  corrieran  ese  peligro. 

GoDoy.  — Saueis  que  veo  que  la  concupicengia  de  la  carne 
ni  al  linage  ni  a[l]  estado  ni  aun  a  [la]  edad  no  perdona,  como  lo 
üemos  por  nuestros  ojos  y  leemos  en  nuestros  libros.  Y  por  eso, 
es  más  azertado  ponerlas  luego  a  rrecado,  y  la  que  es  virtuosa,    15 
todos  la  codician,  y  muchos  la  piden,  y  pocos  la  merezen. 

GuzMAN.— Y  los  hijos  varones  ¿como  los  criarades? 

GoDoy. — Parte  de  lo  que  dixe  de  las  hembras  se  entiende  de 
los  varones,  pero  pasaré  a  particularizar  algo,  avnque  ablando 
generalmente.  Para  criar  los  hijos  de  los  señores,  es  justo  se  20 
busquen  amas  de  buena  casta  y  costunbrcs,  porque  en  la  leche 
suelen  mamar  los  niños  muchos  rresauios  después  de  deste- 
tados. No  consintiera  que  mis  hijos  de  quatro  años  adelante  se 
criaran  entre  las  mugeres  de  su  madre,  porque  elias  con  el 
mucho  amor  que  los  tienen,  los  crian  muy  regalados  y  amigos  25 
de  su  uoluntad,  lo  que  después  con  gran  dificultad  se  pierde,  y 
es  gran  tacha  en  los  señores  no  doblarse  quando  conuiene; 
que  es  condición  de  villanos  querer  sienpre  salir  con  la  suya. 


1. 

M.SS.  a  pesar. 

5. 

P.  subgederia. 

7. 

B.  nota  marginal:  Eccles°  c°  7. 

12. 

B.  concupÍ9¡en?ia. 

14. 

B.  en  el  margen  la  palabra  «Noía» 

16. 

P.  codician  m. 

21. 

P.  de  buena  parte  y  leche  casta. 

10 


146  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


Y  por  esta  causa  en  pasando  de  aquella  edad  se  les  a  de  dar 
ayo  y  maestro,  [para  que]  el  vno  le  ensene  silencia  y  el  otro 
le  aconpañe  y  ponga  en  buenas  cosíunbres. 

GuzMAN.— No  sois  vos  de  la  opinión  de  algunos  señores  que 
5  dizen:  ¿a  qué  propósito  el  señor  a  de  sauer  s^ien^ia;  que  el  no 
a  de  ser  vachiller  sino  señor;  que  bachil[l]eres  y  iigengiados 
por  pocos  dineros  se  hallan,  auiendolos  menester? 

GoDoy.— No  puedo  yo  ser  de  ese  parecer,  teniéndolo  por 
erróneo,  porque  la  sgien^ia  en  los  principes  y  señores  es  muy 

10  necesaria  para  regir  sus  pueblos,  hager  leyes,  castigar  los 
malos  y  anparar  los  buenos,  y  en  ellos  parege  piedra  preciosa 
engastada  en  muy  suuidooro.  Y  es  muy  feo  no  sauer  lo  nece- 
sario. Y  si  esos  bachilleres  y  li^engiados  que  ellos  dizen,  la 
aprenden  para  ganar  de  comer,  ¿porque  no  la  aprenderán  ellos 

15  para  ganar  honrra  y  prouecho,  como  es  sauer  gouernar  sus 
estados?  Y  creed  que  el  negio  no  puede  azeríar  ni  el  savio 
errar  por  la  mayor  parte.  Y  íanpoco  por  esto  no  los  quiero  yo 
obligar  a  que  por  fuerga  sean  juristas  y  grandes  letrados,  y  que 
estén  siempre  sobre  los  libros;  mas  que  no  sean  del  todo  yno- 

20  rantes,  y  se  contenten  con  lo  que  naturalmente  por  sü  entendi- 
miento alcanzan,  sino  que  ayuden  a  naturaleza  con  el  arte;  que 
ansí,  como  la  tierra,  aunque  de  suyo  sea  buena,  tiene  nece- 
sidad de  buena  simiente,  el  yngenio  de  los  honbres  a  menes- 
ter buena  s?ien?ia  y  docto  maestro  por  buena  que  de  su  co- 

25  secha  sea. 

GuzMAN. — Para  eso  grande  ynpcdimento  será  a  los  señores 
y  caual[l]eros  no  sauer  latin,  pues  por  falta  del,  no  uernán  en 
conocimiento  de  lo  que  se  contiene  en  muy  buenos  libros  que 
están  conpuestos  y  escritos  en  aquella  lengua. 


5. 

M.SS.  que  a  que  p. 

6. 

B.  s.^ 

8. 

P.  teniéndole. 

9. 

P.  los  principales  señores. 

10. 

B.  c.  malos. 

21. 

P.  en  el  arte. 

DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES  147 


GoDoy. — Lo  primero  que  an  de  aprender,  si  quieren  sauer 
algo,  es  latín,  aunque  ya  no  les  ha^e  tanta  falta  como  solía, 
porque  casi  los  mejores  libros  de  philosophia,  oratoria,  y  de 
historias  y  poesia  están  traducidos  en  castellano:  pero  aun  d[e] 
esos  no  se  quieren  aprouechar  por  no  tomar  al  principio  vn  5 
poco  de  trauaio,  que  después  les  seria  gran  descanso  y  recrea- 
ción, o  porque  no  les  falte  tienpo  para  oíra[s]  cosas  que  les 
estarla  vien  escusar. 

GuzMAN.— Déüeles  de  parecer  que  solo  el  titulo  de  señores 
y  caualleros  les  vasta.  10 

GoDoy. — La  s^iencia,  todos  digen,  que  nunca  enbota  la 
langa  y  adorna  mucho  a  les  señores  y  principes;  que  Don 
Pedro  Fernandez  de  Velasco,  Condestable  de  Castilla  en 
nuestros  tienpos,  no  fue  tenido  en  menos  por  ser  bachiller  en 
derecho,  antes  pienso  le  ayudó  y  no  poco  a  ser  estimado  de  su  15 
Rey,  amado  de  los  suyos,  temido  de  sus  enemigos  y  auido  por 
padre  de  todos,  como  sus  obras  dieron  testimonio.  Letras 
supieron  el  marques  de  Sanfillana,  Don  Yñigo  López  de  Men- 
doga,  Don  jorge  Manrique  y  Don  Henrique  de  Villena,  cuyos 
libros  quemados  llora  el  poeta  Joan  de  Mena,  con  las  quales  20 
esclarecieron  su  caüalleria  y  higieron  sus  famas  ymmoríales. 
y  sin  esto  podríamos  traer  muchos  exenplos  de  grandes  capi- 
tanes y  pringipes  españoles  y  estranjeros  que  se  prcgiaron 
ansi  de  las  letras  como  de  las  armas,  y  no  ganaron  menor 
gloria  en  lo  vno  que  en  lo  otro.  Y  a  este  proposito  dixo  el  25 
mismo  poeta  en  sus  Tregientas,  loando  a  un  señor  destos 
reynos  «En  Corte  gran  Phebo,  (y)  en  [el]  canpo  Aníbal.»  Y 
hablando  de  su  misma  patria  dize:  «O  flor  de  sauer  y  caüalle- 
ria, Córdoba  madre,  etc.» 

GuzMAN.— En  pocas  palabras  y  conpendiosas  loó  al  vno  de  30 


14.  P,  nuestros  dias. 

18.  B.  Ynigo. 

20.  P.  en  las. 

22.  P.  podíamos. 

27.  B.  annibal. 

29.  B.  ceí.^ 


148  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


saüio  y  valicníc  por  sí  y  a  su  tierra,  de  que  los  criaua  y  prodü- 
9ia  tales,  y  en  el  primer  grado  puso  la  sauiduria. 

GoDOY.— Y  justamente,  pues  dizen  que  la  sgien^ia  es  madre 
de  todas  la[s]  uirtudes  y  conpañera  en  todo  tiempo,  en  el  üien 
5  para  aumentarlo  y  en  el  mal  p[ar]a  disminuirlo  y  sufrirlo.  Y  si 
escuchamos  la  Sagrada  Escritura,  el  sauio  llora  la  tierra  qüc 
tiene  el  principe  mo^o;  y  amenazando  Dios  por  Esayas  al  pue- 
blo de  Israel  dize:  «Yo  [les]  daré  mo^os  que  los  gouiernen.>  Y 
pues  Dios  amenaza  tan  de  veras  con  que  los  reyes  y  señores 

10  sean  sin  sauiduria  y  sgiengia,  porque  en  los  mogos  pocas  ueges 
la  ay,  ni  en  los  uiejos,  que  les  parezcan.  Gran  mal  deuc  ser  el 
señor  necio  para  su  señorío,  y  pestilencia  que  le  destruye, 
según  la  sentencia  del  eclesiástico.  Y  ¿porque  pensáis  que  los 
antiguos  [finjieron]  que  el  rey  Midas  de  Troya  tenía  orejas  de 

15  asno,  sino  porque  tuvo  en  poco  la  sgiengia,  por  seguir  otras 
maneras  de  viuir?  Y  [HJoragio  dige  en  el  fin  de  la  Epístola 
primera  que  el  sauio  a  solo  Júpiíer  está  sujeto;  como  si  dixera 
que  el  hombre  sauio  no  teme  fortuna,  ni  la  reconoce,  ni  otro 
superior  sino  a  Dios.  Y  vien  a  la  clara  lo  dize  Salomón  ha- 

20  bland[o]  con  los  reyes  y  poderosos,  quanto  les  va  en  ser  sauios, 
a  los  quales  espresamente  les  manda  Dios  por  la  vocade  Dauid 
que  aprendan,  diziendo:  «Reyes  y  Principes,  a  cuyo  cargo  está 
la  gouernagion  de  la  tierra,  oyd  y  entended  lo  que  os  digo, 
aprended  a  hazer  bucsíro  oficio.» 

25  GuzMAN.— Vien  provado  está  lo  mucho  que  ynporta  a  los 
señores  tener  sauiduria,  si  ellos  lo  quisiesen  creer. 


6.  B.  nota  marginal:  Ecclesiastes  17. 

8.  P.  B.  los  daré. 

10.  P.  porque  los  mo^os  pocas  be?es  la  tienen  y  los  biejos. 

13.  B.  nota  marginal:  c°.  10. 

17.  B.  a  ablo  a  Júpiter. 

19.  B.  nota  marginal:  Sap"  6. 

20.  P.  en  seruir  a  dios.— H.  a  ser  s. 
22.  B.  nota  marginal:  Psalmo  2° 
26.  P.  quieren. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  149 


GoDOY. — Si  lo  creyeren,  de  sú  üien  harán  y  si  no,  de  sü 
daño.  Mas  tornando  al  proposito,  el  maestro  ni  el  ayo  no  se  a 
de  buscar  el  más  varato,  ni  el  que  üien[e]  a  rrogar,  sino  el 
mejor  y  el  que  más  se  teme  de  azeptar  el  cargo;  porque  uemos 
que  vn  ruin  cavalgador  fácilmente  echa  a  perder  vn  potro  muy  5 
bueno,  que  cobradas  malas  mañas  piérdelas  tarde;  y  es  gran 
lastima  que  busque  vn  señor  vn  caualleri^o  de  gran  crédito 
y  espirien^ia,  y  siendo  tal,  le  dé  muy  gran  partido  para  que 
solamente  enseñe  y  ponga  en  buenas  costumbres  vn  cauallo,  y 
que  no  busque  a  lo  menos  con  el  mismo  cuidado  quien  aga  lo  10 
mismo  con  su  hijo,  porque  lo  que  sienbra  el  mogo  en  la  juucn- 
tud,  eso  coje  en  la  tiejez.  Y  por  amor  desto,  tuuiera  tanvien 
cuenta  con  los  paxes  que  les  diera,  para  que  lc[s]  siruiera[n]  en 
sü  tierna  edad,  allende  de  ser  hijos  de  buenos  padres,  lo  fueran 
por  sí,  a  lo  menos  que  tuuieran  muestra  dello,  conforme  a  sus  15 
años;  porque  de  los  que  se  siruen  quando  niños,  se  fian  y  con- 
fian más  conmunmente  quando  hombres,  por  la  afigion  que  con 
la  niñez  se  cobra(n);  que  en  aquella  edad  más  son  conpañeros 
que  criados.  Y  si  estos  aciertan  a  ser  ruines  y  de  malas  cos- 
tumbres, no  puede  dexar  de  pegársele  algo  al  niño  con  quien  20 
tratan,  por  razón  de  la  familiaridad  e  ygüaldad  de  los  años, 
aunque  el  vno  sea  señor  y  el  otro  criado,  de  manera  que  no 
siendo  uirtüosos  y  uien  inclinados  quando  chicos,  no  le  po- 
dran ser  prouechosos,  antes  le  dañaran  para  entonges  y  para 
después.  25 

GuzMAN.— Con  darles  pages  y  mangebos  de  discrcgion,  pa- 
rege  se  euita  ese  peligro. 

GoDoy.— No  tenéis  razón;  que  ni  el  mozo  serüiria  al  niño 
de  buena  gana,  ni  el  niño  estarla  contento  sin  tener  sus  yguales 
con  quien  comunicar  y  tratar  las  niñerías  y  pasatiempos  que  no  30 
se  pueden  üedar  ni  quitar.  Y  al  que  entendiera  ansí  de  los  pages 


8.  P.  muy  grande. 

13.  B.  los  papeles. 

22.  B.  ser  señor. 

28.  B.  sirue. 


150  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


como  de  los  otros  criados  que  él  íüüiera,  que  salía  lisongero  o 
mentiroso,  a  la  ora  le  apartara  de  su  serüi?io,  porque  el  que 
lisongea  y  miente  al  principe  y  señor  ¡Ilustre,  allende  el  agrauio 
que  a  su  autoridad  haze,  enturuia  el  agua  de  que  todos  ueuen, 
y  quiero  dezir,  que  con  aquella  ponzoña  mata  a  uno  y  ha^e  mal 
a  muchos. 


1.  P.  s.  1.  y. 

2.  MSS.  al  que. 

3.  P.  y  sr.  illmo.— P.  allende  del. 


CAPITULO   VII 

GoDoy.  —Llegado  el  niño  a  (h)edad  que  sus  füergas  lo  sufrie- 
ran, h¡?ierale  doírinar  en  el  exergicio  de  las  armas  y  cauallo, 
para  que  a  pie  y  a  cauallo  se  supiera  defender  de  sus  enemigos 
y  ofenderlos;  y  en  las  ueras  y  en  las  borlas,  pareq:iera  hombre  5 
y  lo  fuera.  Hizierale  con  algunas  ocasiones  pasar  malas  noches 
y  dias,  para  que  quando  forzosamente  le  uinieran,  no  le  espan- 
taran, ni  el  trauajo  le  hiciera  hazer  bageza.  Y  ansi  los  manda 
el  gran  Turco  cxergitar  a  losgenígaros. 

GuzMAN.— Luego  ¿no  les  consintierades  traer  manguitos,   10 
gauilan  o  banda  para  sustentar  la  mano? 

GoDOY.— Si  auian  de  ser  de  los  esposos  de  Penélope  o  he- 
redero de  Sardanapálo,  si;  pero  siéndolo  mió,  no;  porque  ese 
atauio  y  regalo  es  para  las  damas,  y  muy  contrario  al  auito  de 
caualiero,  que  se  le  haria  muy  cuesta  ar[r]iua  sacar  la  mano  del  15 
manguito  de  martas,  blanca  y  caliente,  y  meterla  en  la  manopla 
del  hierro  dura  y  fria;  y  en  un  credo  que  tragese  la  langa  se  can  - 
saria,  estando  enseñado  a  traerla  en  el  gauilan  o  banda.  Antes 
los  mandara  armar  algunos  ratos,  y  que  asi  armados  se  cxer- 
gitaran  a  pie  y  a  cauallo,  porque  quando  fuera  necesario,  no  20 
sintiera[n]  tanto  el  peso  de  las  armas,  ni  se  desalentaran  por 
el  poco  uso  de  no  estar  acostünbrados  a  esto  al  íienpo  del 
menester,  [y]  se  hallan  atados  y  enbaragados  con  ellas,  como 
aconteció  según  opinión  de  algunos,  al  Rey  Banba  de  los  Go- 


2. 

P. 

el  güo. 

3. 

B. 

doírinar  el. 

10. 

P. 

manguito. 

15. 

P. 

traer  la  mano. 

17. 

P. 

de  yerro. 

152  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


dos,  que  cnbra?a[n]do  el  escudo  para  enbesíir  en  los  enemi- 
gos, pareciéndole  le  ocupauan  la  mano  yzquierda  con  la  manija, 
preguníaua  con  qué  y  cómo  auia  de  tomar  la  rrienda.  A  lo  qual 
su  ayo  respondió  como  por  desden  y  burla:  «Con  la  boca, 
5  Banba,>  y  él,  creyendo  auia  de  ser  ansi,  lo  hizo  con  toda  pres- 
teza, y  peleó  tan  uien  que  por  su  esfuerzo  se  úengió  la  vatalla. 
Algunos  piensan  que  dendc  aquel  dia  que  el  ayo  le  llamó  Ban- 
ba,  por  la  simpleza  que  preguntó,  se  quedó  con  aquel  nonbre, 
porque  digen  que  banba  en  la  lengua  de  los  godos  era  lo  mis- 

10  mo  que  agora  en  la  nuestra,  ynopente  o  sinple.  Quien  no  lo 
quisiere  creer,  podrá,  sin  que  le  llenen  la  pena. 

GuzMAN.  — Quebrantáranlos  las  armas  por  la  poca  fuerza 
que  en  tal  edad  tuuieran  para  sufrirlas. 

GoDOY.  Si  a  eso  mirara,  el  Rey  de  Romanos  y  [de]  Vngria, 

15  Don  Fernando,  de  quien  os  conté  el  cuento,  no  permitiera  se  hi- 
ciera con  sus  hijos;  pero  yo  los  ui  en  la  jornada  de  Sajonia, 
año  de  1547,  salir  a  una  arma  que  se  tocó,  el  padre  en  medio 
de  sus  dos  hijos,  Maximiliano,  que  deuiera  auer  entonces  a  lo 
más  diez  y  ocho  años,  y  Fernando,  que  sería  de  catorce  o  quin- 

20  9e,  armados  los  tres  de  todas  piezas,  saluo  los  yelmos  o  pela- 
das. Y  aun  ya  auia  algunos  dias  que  estos  ynfantes  seguían  la 
guerra,  y  parecieron  muy  vien  a  quantos  los  uieron,  y  les  que- 
daron aficionados,  porque  yvan  tan  desenbuelíos  y  airosos, 
como  si  llenaran  solos  sus  bestidos;  y  [el]  dia  de  la  prisión  del 

25  Duque  Joan  Federico,  se  les  echó  más  de  uer.  Y  quando  tan 
grandes  principes  lo  comengauan  tan  niños,  de  pensar  es  que 
a  los  de  ay  avajo,  no  los  deuen  dexar  durmiendo;  que  al  Duque 
Enrico  de  B[r]anzuich,   mo^o  sin  baruas,  ni   aun    le   salieron 


1.  B.  enbraíjado  en  el. 

4.  P.  por  la  boca. 

11.  P.  lleben  pena. 

14.  P.  de  los  Romanos.— M. 55.  y  Vngria. 

19.  P.  catorce  años  o. 

26.  P.  le  comentaban.— B.  es  que  los. 

28,  P.  Erisco  de  Bran9ug.— B.H.  Eriso  de  Banzuich. 


DIALOGO  DE  LOS  PAJES  153 


tan  presto,  le  envió  el  Enperador  en  aquella  guerra  con  copia 
de  gente,  por  capitán  contra  otro  capitán  de  enemigos,  que  se 
ueniaa  juntar  con  él.  Y  los  honbres  de  armas  franceses  son 
tenidos  y  temidos,  porque  allende  de  ser  gente  noble,  dende  su 
niñez  se  acostumbran  a  las  armas,  por  do  uicnen  a  ser  muy  5 
diestros  a  cauallo  en  ellas. 

GuzMAN.— Por  allá  deuen  amaestrallos  y  ponerlos  en  eso 
tan  tenprano  por  las  hordinarias  guerras  que  ay.  Por  acá,  en 
Castilla,  los  hijos  de  los  señores  en  sus  casas  y  en  los  estra- 
dos de  sus  madres  se  están,  que  nunca  van  a  guerras,  y  con   10 
esto  no  an  menester  tanta  aspereza  como  vn  soldado. 

GoDOY.— ¿No  saueis  que  tras  la  paz  viene  la  guerra,  como 
tras  la  bonanza  la  fortuna  y  íenpestad  en  el  mar?  Y  si  agora 
no  ay  negesidad,  auerla  a  mañana,  como  en  nuestros  dias  se  a 
üisto.  Y  quando  en  toda  la  uida  no  lo  vuieran  menester,  por  pa-   15 
reger  hombres  y  no  mügeres,  no  se  auian  de  afeminar.  Saueis 
que  e  leydo,  y  lo  cuenta  Tito  Liuio,  que  más  trauajo  tuüo  Sgipion 
quando  uino  al  gerco  de  Numan?ia  en  hager  perder  a  los  sol- 
dados romanos  los  rregalos  y  delicadezas  que  los  otros  ca- 
pitanes le[s]  avian  permitido,  que  en  destruir  la  giudad;  y  hasta  20 
que  les  quitó  las  malas  costunbres,  nunca  se  atreuió  a  estre- 
charla, y  mientras  las  tuvieron,  sienpre  perdieron  con  los  nü- 
mantinos.  Ya  [ajbreis  entendido  quan  caro  costaron  a  Anibal 
los  regalos  de  l[a]  Apulla  después  de  la  vatalla  de  Canas.  Y 
plegué  a  Dios  por  su  ynfinita  misericordia  que  no  conprc  Es-  25 
paña  al  mismo  pregio  las  demasiadas  delicadezas  y  curiosida- 
des superflüQS  con  que  por  nuestros  pecados  la  gente  principal 
della  regala  y  sirüe  a  la  carne,  y  que  algún  dia  no  bomitemos 
lo  demasiado  que  agora  comemos;  que  de  tanta  perdición  no 
se  puede  esperar  otra  cosa,  pues  de  nuestros  uientres  hacemos  30 
dioses  como  dize  el  Apóstol  San  Pablo.  Y  si  el  remedio  tarda, 

10.  P.  y  en  esto. 

20.  P.  prometido. 

23.  P.  ya  abeys. 

25.  P.  plega. 


154  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


podría    no  llegar  a  ticnpo;  y  lo  peor  dclio  es  que  iodos  lo 
echamos  de  üer,  y  ninguno  lo  emienda  ni  remedia. 

GuzMAN.— No  os  puedo  dejar  de  congeder  que  tenéis  razón. 
GoDoy. — Tanuien  hauian  de  aprender  a  bailar  y  danzar  y 
5  tañer  para  entre  las  damas,  porque  de  cada  cosa  se  aproue- 
chasen  a  su  tiempo,  como  se  dize  en  el  proemio  de  la  Instituta. 
Quando  fuesen  ya  de  más  perfecta  edad,  mandara  que  muy  a 
menudo  se  exergitaran  en  todas  las  cosas  que  vuieran  apren- 
dido, para  que  hicieran  auito  en  ellas  y  no  las  pudieran  oluidar. 

10  Olgara  que  de  quando  en  quando  fueran  a  caza,  porque  acos- 
tumbraran el  cuerpo  al  trauajo.  No  consintiera  que  estuuieran 
ociosos,  porque  cía  ociosidad  es  madre  de  todos  los  uÍ9Íos>,  y 
entorpcze  grandemente  las  fuerzas  de  los  mienbros  y  del  spiri- 
tu;  que  donde  no  ay  ociosidad,  cupido  tiene  poca  jurisdigion. 

15  Tüüicra  gran  ulgilan^ia  en  saücr  con  que  estado  y  genero  de 
gente  holgauan  de  tratar,  más  para  ynfcrir  y  sacar  de  alli  qué 
condiciones  tenian;  porque  el  mozo  de  alto  linage  que  se  encu- 
na a. tratar  y  tener  conbersacion  con  gente  baja,  es  señal  de 
flaco  animo  y  bajos  pensamientos.  Quitárales  toda  la  ocasión 

20  de  tener  dineros,  qu[e]  el  dinero  sobrado  en  el  mo^o  no  es 
otra  cosa  sino  paja  en  el  fuego  para  quemarse  en  los  uifios, 
pues  di?en  que  «dineros  en  mogos  y  armas  en  locos»;  y  peor 
es,  porque  los  locos  con  las  armas  ofenden  y  dañan  a  otros,  y 
el  mogo  con  el  dinero  y  hazienda  a  su  disposición,  daña  a  si 

25  mismo,  si  no  agierta  a  ser  de  gran  seso.  Y  quando  quisiera 
holgarse  [y  regocijarse]  con  sus  yguales  en  obras  y  actos  de 
caualleria,  como  es  jugar  cañas,  tornear  [y]  justar,  dierales  de 
buena  gana  lo  que  para  este  efecto  vuieran  menester,  aunque 
esto  no  auia  de  ser  cada  dia,  y  negárselo  a  su  tienpo,  fuera 

30  para  andar  corridos  entre  los  demás  o  hazer  algún  enbuste, 
con  que  me  saliera  más  caro  o  de  que  a  mi  me  pesara  más  que 
de  gastar  la  hacienda. 

GuzMAN.— Delicadamente  aueis  tocado  ese  punto,  porque  a 


25.     P.  en  las. 

29.    P.  a  sus  tiempos. 


DliÍLOGO  DE  LOS  PAJES  155 


mi  juigio  tanto  daño  les  hazc  la  falta  de  todo  como  la  sobra  de 
lo  que  no  tienen  necesidad.  Y  esta  tengo  por  regla  general  para 
mocos  y  mügeres,  que  muchas  dellas,  por  la  demasiada  escase- 
za  de  sus  maridos,  amenguan  a  sí  y  a  ellos,  lo  que  creo  no  arian 
proueyendolas  de  lo  necesario.  5 

GoDov.— Y  aun  podéis  pasar  adelante,  ya  que  llegastes  a 
esc  lugar;  que  por  quererlas  guardar  demasiadamente,  las  vie- 
nen a  perder;  que  nuestra  ynclinación  nos  lleua  a  procurar  lo 
que  más  nos  niegan,  y  dársenos  poco  por  lo  que  está  en  nues- 
tra liuertad  hazer.  Mas  tornando  a  nuestra  platica,  digo  que  10 
pocas  ueces  les  mostrara  el  rostro  contento,  porque  no  cono- 
cieran de  mí  el  grande  amor  que  [les]  tenia,  y  fuera  causa  para 
darles  atrcüimiento  para  el  mal.  Ni  tanpoco  les  fuera  muy  des- 
deñoso, por  no  hazerles  dar  en  algún  descontento,  que  suele 
ser  manera  de  desesperación  que  les  dañara.  15 

GuzMAN.— De  manera  que  ni  anduuierades  por  lo  alto  ni  por 
lo  vajo.  Ello  seria  gran  vien  para  quien  lo  pudiese  asi  hager. 

GoDoy. — No  ay  duda  que  como  los  medios  sean  virtud, 
siempre  son  dificultosos,  mas  para  eso  es  el  entendimiento, 
prudencia  y  espiriengia  del  honbre.  20 

GuzMAN.— Yo  alio  por  mi  qüenta  y  colijo  de  lo  que  aveis 
d[ic]ho  que  para  criar  cada  uno  su  hijo  com.o  deue,  es  necesa- 
rio grandissimo  cuidado.  ¿Qué  ara  para  criar  el  hijo  del  señor 
que  a  de  uenir  a  mandar  y  tener  vasallos? 

GoDoy.— ¿No  os  parece  que  pues  le  tienen  los  padres  tan  ex-  25 
cesiüo,  que  a  üegcs  les  cuesta  las  animas  en  allegarles  hazien- 
das  y  acrecentarles  sus  estados  y  mayorazgos;  que  es  razón 
le  tengan  en  procurar  que  los  que  an  de  heredar,  los  merezcan 
por  sus  personas,  y  que  tienen  necesidad  de  ser  sauios  y  vir- 
tuosos para  conseruación  de  lo  que  tan  caro  les  cuesta?  Y  con  50 


4. 

P.  en  si. 

8. 

P.  nuestra  boluntad. 

12. 

B.  las.— P.H.  los. 

17. 

P.  quien  ansí  lo  p.  h. 

18. 

P.  médicos. 

28. 

M.SS.  que  los  que  los  an. 

156  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


esto,  si  sois  scrüido,  concluyamos  con  la  crianza  de  los  yjos, 
que  me  boi  cansando,  y  oíros  an  tratado  della  en  sus  libros 
más  largo. 

GuzMAN.— Comomandarcdes;  vamos  a  los  vasallos,  aunque 
dexais  los  hijos  por  casar. 

GoDoy. — Eso  daldo  por  rremediado;  que  pues  busco  yeguas 
de  buena  casta  para  madres  de  mis  potros,  obligado  estoy  a 
buscar  henbrss  que  sean  tales  para  madres  de  mis  nietos. 

GuzMAN.— Con  eso  queda  acauado. 


6.    P.  Assi  daldo. 


CAPITULO  VIII 

GoDoy.— En  lo  que  toca  y  conuienc  a  los  vasallos,  comen- 
cemos por  lo  principal,  que  es  la  administración  de  la  justicia 
y  gouernacion,  para  lo  qual  todas  las  üeges  que  en  mis  pue- 
blos huuicra  de  nonbrar  alcaldes,  rregidores  y  procuradores,  5 
me  acordara  auer  leydo  que  para  tales  oficios  se  an  de  echar 
los  que  lo  pretenden  y  ruegan  por  ellos,  y  forjar  a  los  que 
de  ueras  no  los  quieren,  porque  en  los  primeros  se  presume 
soberuia,  anbigion  e  ynterese,  y  en  los  segundos  vmildad,  dis- 
creción y  retitud.  Y  para  no  errar,  procurara  señalar  [a]  los  10 
que  entendiera,  vien  ynformado  de  personas  sin  pasión  y  afi- 
ción, que  más  conuenian  al  uien  de  mis  vasallos. 

GuzMAN.— Pues  ya  uais  herrado. 

GoDoy.— ¿De  qué  manera? 

GuzMAN.— Porque  si  auiays  de  seguir  la  costunbrc  de  los  15 
más,  [no  señalaríais]  sino  al  que  entcndierays,  que  a  trueco  de 
hazer  buestra  boluntad,  destruy[e]ra  a  su  pueblo,  y  que  más 
qüenta  tuuiera  con  buestro  seruicio  y  prouccho  que  con  su 
ofi[ci]o  y  anima;  y  quando  esto  no  quisicradcs,  havian  de  ser 
aquellos  por  quien  os  suplicara  algún  criado  o  faüorecido  20 
buestro. 

GoDoy. — Harto  malauentura  tiene  vn  señor  que  subjeta  su 
conciencia   al  apetito  de  su   criado,   aunque  quando   vuiera 
ygualdad  en  las  personas  que  los  pueblos  señalaran,  no  era 
tan  mal  hecho  conformarse  hombre  con  la  boluntad  de  algún  25 
criado  aficionado  suyo;  mas  tener  respeto  a  lo  primero  que 


8.    P.  quisieren. 

15.  P.  si  auiades. 

16.  M.SS.  mas  sino.— B,  sino  el  que.— P.  entendierades. 


158  DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES 


apünfastes,  no  es  de  señor,  ni  aun  de  criado,  pues  se  quiere 
yr  tan  determinadamente  al  ynfierno  y  lleuar  al  otro  desbentu- 
rado  tras  sí. 

GuzMAN. — Si  fuerades  señor,  no  íuuiera  a  mucho  mudar  de 
5  parezer  y  oluidaros  de  esas  santidades. 

GoDOY.— Ya  os  dixe  al  principio  que  yo  no  me  obligaüa  a 
deziros  lo  que  higiera,  sino  lo  que  deuiera  hazer,  y  con  esto 
quedáis  respondido. 

GuzMAN.— Yo  me  doi  por  tal. 
10  GoDOY.— El  ^elo  del  nonbramienío  del  señor  a  de  ser  la 
víilidad  de  sus  vasallos  y  no  la  suya  propia.  Conforme  a  esto, 
a  de  nonbrar  personas  para  aquellos  oficios  que  sin  conside- 
ración del  contento  de  su  amo  lo  procuren,  y  tales  que  si  el 
señor  con  alguna  pasión  o  afición  le  quisiere  ir  a  la  mano  en 
15  lo  que  no  puede  sin  pecado  y  restitución,  que  tenga  animo  y 
valor  el  ministro  para  ponerse  delante  y  suplicarle  con  toda 
humildad  no  la  haga;  y  si  todauia  porfiare,  se  lo  ossc  y  sepa 
defender  por  justicia. 

GuzMAN.  — Bueno  os  andáis.  Eso  solo  bastarla  para  que- 
20  dar  en  odio  del  señor  hasta  la  tercera  y  quarta  generación,  y 
que  no  pecase  uenialmente  quando  le  acusasen  por  crimen  lese 
mayestatis. 

GoDOY.— Ante  el  señor  cuerdo  y  ualeroso,  le  auia  de  tener 
en  mucho,  y  si  cristiano,  agradegelle  que  [no]  le  dexo  poner  en 
25  execucion  su  mal  pensamiento  y  obra,  como  lo  hizo  el  Rey 
Dauid  a  Auigail,  muger  de  Naval  [dej  Carmelo,  quando  con 
enojo  yva  a  destruir  a  su  marido  y  a  quanto  tenia;  quanto  más 
que  aunque  los  señores  algunas  uegcsse  alteran,  tornan  sobre 
sí  y  conocen  el  uien  que  aquel  hizo  en  estorualle  el  mal  y  daño 
30  de  su  pueblo,  a  que  él  yua  inclinado. 

GuzMAN. — Podria  ser  que  vuiesc  algunos  tales,  pero  miedo 
me  e  que  serian  pocos. 


1.    P.  Faltan  las  palabras  desde  «apunfastes>  hasta  «concicncia> 
p.  160,  1.  4. 
26.    B.  Aulagil.  Nota  marginal:  1.°  Regum  c°  25. 


DIALOGO   DE   LOS   PAJES  159 


GoDOY.— Esa  es  ya  mala  opinión  que  aueis  contenido  dellos. 

GuzMAN.  — jOxala  parase  en  mi  mala  opinión! 

GoDOY.— Mirad,  hermano  Guzman,  si  queréis  que  acaüemos 
presto,  no  me  vais  a  la  mano  a  cada  palabra. 

Guzman.— Sí,  are  de  buena  gana,  si  lo  que  dixeredes  lo  5 
sufriere. 

GoDOY.— Ansi  lo  quiero  yo.  Nonbrados  o  elegidos  los  al- 
caldes ordinarios,  rregidores,  [y]  procuradores  de  las  uillas, 
rresfa  y  falta  el  ofigio  de  corregidor  y  alcalde  mayor,  que  es 
superior  de  los  oíros,  por  quanío  más  propiameníe  rrepresenía  10 
la  persona  del  señor;  y  a  esía  causa  él  y  su  amo  son  auidos 
por  vn  mismo  tribunal,  porque  a  nuesíra  cuenía  se  pone  iodo 
lo  que  ha?en  aquellos  a  quien  damos  nuesíra  auíoridad  y  poder. 

Guzman. — Si  eso  pasa  ansi,  ragon  será  que  el  que  el  señor 
para  ese  ofigio  escogiere,  sea  íal  que  rrcpreseníe  vien  su  per-   15 
sona  y  siga  su  voluníad  sin  aparíarse  nada  della  en  lo  jusío  y 
razonable. 

GoDOY.— No  digo  yo  menos;  y  por  íanío  yo  le  buscara  que 
fuera  lo  primero  bueno  y  aníiguo  crisíiano,  aunque  en  las  Icíras 
no  fuera  ían  abeníajado,  con  que  del  iodo  no  fuera  asno;  que  20 
el  buen  chrisíiano  no  puede  dejar  de  íener  buena  yníen^ion  y 
deseo  de  acertar,  y  los  hierros  del  que  íal  fuese,  sienpre 
serian  [más]  íolerablcs  que  de  los  que  pecan  con  maligia;  y  el 
señor  es  obligado  a  buscalle  ydoneo,  como  se  lo  amonesía 
S[an]í  Thomas.  25 

Guzman.— En  eso  hariades  como  los  demás,  buscándole 
el  más  baraío. 

GoDOY.— No  sé  porque;  mas  e  oydo  dezir  muchas  üeges 
que  «lo  baraío  es  caro»,  mayormeníe  en  cosa  que  íanío  va;  y 
no  íernia  por  buen  mercado  hender  mi  congiengia  por  ^ien  30 
ducados  más  o  menos.  ¿Pensáis  que  para  en  más  ni  aun  en 
íanío,  el  baraío  del  caro  ni  el  bueno  del  ruin?  A  lo  menos  aníes 


6.    B.  sufriré. 

22.  hierros— yerros. 

23.  B.  menos  tolerables. 


160  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


que  lo  rcíjiüiera,  auia  de  ha^cr  más  ynformagion  que  para 
casarme  con  él.  Rezeuido  lo  primero,  lo  que  dixera  fuera  que 
entendiese  de  mí  que  le  quería  y  regeuia  para  el  descargo 
de  mi  congicn^ia  y  prouecho  de  mis  uasallos,  y  no  suyo  solo, 
5  y  para  que  él  juzgase  no  lo  que  él  quisiese  sino  lo  que  Dios  y 
las  leyes  mandasen,  por  escusar  que  no  se  mürmurase[n]  de 
mí,  como  e  uisío  hager  de  otros,  diciendo  que  proueen  a  las 
personas  de  ofigios,  y  no  a  los  oficios  de  personas,  de  que  se 
rrccregcn  grandes   daños  en   la   gouerna^ion  y  pueblos.   Lo 

10  segundo,  le  aduiríiera  de  lo  que  aduirtió  el  Rey  Josapha  a  los 
jueces  que  puso  en  su  tierra,  y  fu[c]  a  degules:  Mirad  lo  que 
juzgáis,  porque  juzgáis  en  el  nonbre  de  Dios  y  no  de  ningún 
honbrc,  y  lo  que  juzgaredes  sobre,  bosotros  uerná  a  caer. 
Tened  a  Dios  en  buesíro  oficio  y  no  seáis  negligentes  y  pcrego- 

15  sos;  mirad  que  Dios  es  todo  bueno  y  aborreze  lo  malo  y  no 
admite  excepción  de  personas;  ni  es  codicioso  de  presentes  ni 
dadiuas:  para  que  entendieran  que  [en]  todo  esto  auian  de  ymi- 
tar  a  Dios  en  cuyo  nonbre  juzgan. 

GuzMAN. — Esta  sentencia  o  consejo  auia  de  estar  escrita  en 

20  los  corazones  de  todos  los  reyes  y  señores,  y  alli  la  auian  de 
leer  sus  jueces  y  gouernadores.  Y  parcceme  semejante  a  lo  que 
dijo  y  aconsejó  leíro  a  su  yerno  y  caudillo  de  Israel,  Moyses, 
quando  le  uió  pasar  tantos  trauajos  en  juzgar  al  pueblo,  digien- 
dole  pusiese  y  eligiese  jueces  ynferiores  para  su  descanso,  pero 

25  que  fuesen  tales  que  temiesen  a  Dios  y  amasen  la  uerdad  y 
aborreciesen  laabarigia. 

GoDoy.  — Todo  va  allá;  que  los  presentes  y  dadiuas  giegan 
aun  a  los  sanios  y  perbierten  la  justicia,  por  lo  qual  mandó 
Dios  a  los  jueces  no  los  tomasen.  Tras  esto,  le  auisara  que  no 


6. 

P.  1.  1.  lo  m.— P.  murasen. 

11. 

P.  fue  derilles.— B.  nota  marginal:  2.°  Paralipon.  c 

14. 

P.  ni  pere?ossos. 

17. 

B.  que  todo. 

19. 

B.  esa  aíenglon  y  c. 

20. 

P.  lo  auian. 

29. 

B.  no  le  lomasen. 

diXlooo  de  los  pajes  161 


h[ic]¡era  lo  que  yo  le  mandara,  sino  lo  que  fuera  justicia,  porque 
muchas  ueces  los  señores  con  demasiado  contento  mandan  lo 
que  no  coüiene  a  sí,  ni  a  los  suyos,  y  si  se  executase,  podria 
ser  pesallcs  después,  como  aconteció  a  Herodes  en  la  muerte 
de  San  Joan  Bautista;  porque  la  súbita  yra  y  determinación,  5 
donde  ay  poder,  son  pcligrosa[s],  y  los  hierros  de  los  jueges 
son  malos  de  emendar,  especialmente  en  casos  criminales. 

GuzMAN.  -  Commigo  lo  haúiades  de  auer,  que  aunque  lo 
mandarades  catorze  ue^es,  no  lo  hiciera  vna;  que  sé  que  si  me 
yva  al  ynfierno,  no  seriades  bos  parte  con  todo  vuestro  señorío   10 
para  sacarme  de  allá.  Y  bos,  ¿conrio  os  vüierades  si  yo  os  di- 
jera esto? 

GoDOY.  — Suplicóos  vna  y  dos  y  tres  ue^es  no  me  lo  man- 
dasedes,  porque  no  era  justicia  hazerlo  en  perjuicio  de  algün 
tercero  o  de  la  república,  que  es  más  si  al  bien  común  tocaüa.    15 

GuzMAN, — Y  si  al  cauo  os  respondiese  muy  enojado:  «An- 
dad [d]e  ay,  haced  lo  que  os  mando,  que  para  eso  soy  señor.» 

GoDOY.— Replicaraos  con  mucha  flema:  «Yo  para  esotro 
[soy]  christiano,  y  tomad,  señor,  buestra  bara  y  oficio,  y  man- 
daldo  a  quien  quisicredcs;  porque  yo  no  vine  a  buestro  seruigio  20 
a  hager  buestra  boluntad  sino  la  de  Dios,  quando  la  suya  a  la 
buestra  fuere  contraria;  y  quitada  mi  gorra,  me  saliera,  y  os 
dejara  con  buestro  enojo,  el  qual  quitado,  pudiera  ser  me  ynüi- 
arades  a  llamar,  y  dierades  gracias  por  ello.  Y  quando  no  fuera 
ansi,  pensara  que  por  solo  hager  lo  que  deuia,  me  rogara  otro.   25 

GuzMAN.  -  ¿Como  os  saluarades  del  proueruio  que  dize: 
«Haz  lo  que  tu  amo  te  manda  y  sentarte  as  con  él  a  la  mesa.»? 

GoDOY.— De  eso  muy  bien,  porque  se  entiende  en  lo  licito  y 


4. 

B.  de  la  muerte. 

5. 

B.  nota  marginal  Mar.  6. 

6. 

hierros=yerros. 

9. 

B.  que  se  que  se.— P.  pues  se 

15. 

B.  que  mas:  B.  si  el  bien. 

16. 

P.  respondiera  yo. 

20. 

P.  mandadlo.— P.  que  yo  no. 

162  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


honesto,  [y]  aunque  fuese  juramento,  quanto  más  solo  manda- 
miento; que  !a  obediencia  en  io  malo  no  escusa  pecado;  y  no  a 
mucho  que  lo  oy  dezir  asi  a  un  letrado. 

GuzMAN.— ¿Y  si  por  no  lo  hazer,  os  quitara  el  partido? 
5         GoDOY.— Siyo  fuera  tan  bueno  que  hiciera  lo  que  digo, 
poca  pena  pasara  por  buestro  partido.  ¿No  saueis  que  d'iqz  Da- 
uid:  «nunca  Dios  desanpara  al  justo?> 

GuzMAN.— Si  tales  topara  yo  mis  corregidores,  como  bes 
os  aueis  figurado,  nunca  uinieramos  a  esos  medios,  porque 

10  entendiendo  yo  su  buena  fin,  me  rrendiera  luego. 

GoDoy.— Tanuien  le  diera  a  entender  a  mi  corregidor  o  al- 
calde mayor,  que  quería  mucho  a  mis  vasallos  para  que  de  aquí 
ynfiriera  que  los  auia  de  tratar  uien,  y  que  se  los  cncomen- 
daua  para  que  me  los  guardase,  y  no  para  que  los  trasquilase. 

15  GuzMAN.— Yo  os  prometo  que  son  tan  buenos  maestros  de 
eso  algunos,  y  traen  tales  tigeras  que  a  bueltas  de  la  lana  lle- 
ban  parte  del  cuero;  y  como  los  escrivanos  les  ayudan  por  lo 
que  les  toca,  no  dexan  artas  ueges  de  llegar  a  la  carne;  lo  que 
aqui  no  se  echa  tanto  de  uer  por  la  presencia  del  Duque  y  de 

20  los  de  su  casa;  y  ellos  tienen  la  con^icngia  del  louo  que  nunca 
ha?e  daño  gerca  de  donde  tiene  su  cama  y  guarida,  porque  no 
lo  barrunten.  Y  ansi  en  la  uilla  donde  más  ordinariamente  re- 
siden, procuran  tener  gran  miramiento  y  tenplanga  en  todo; 
mas  ¡ay  de  los  tristes  labradores  de  las  aldeas  y  de  los  otros 

25  lugares,  que  no  been  al  señor!;  que  por  pisar  el  sol,  los  dejan 
desnudos  para  bestirse  ellos,  vsando  de  las  penas  pecuniarias 


1.  B.  nota  marginal  Caietano  en  suma  verui  omicidum.— P.  mas  so 
lo  mandamiento. 

3.  P.  degir  yo  ansi. 

7.  B.  ñola  marginal.  Psalmo  36. 

10.  B.  H.  entiendo  yo.— P.  buen  fin. 

17,  P.  los  ayudan. 

20.  M.SS.  ellos  tener  la.— P.  la  condition  de  1. 

21.  B.  donde  residen. 

27.  B.  desnudos  vsando.— P.  vsando  en. 


DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES  163 

de  todo  el  rigor  de  las  leyes,  quando  otra  justigia  no  les  hagen; 
y  basta  esto  para  quedar  agrauiados,  pues  las  leyes  se  inclinan 
más  a  misericordia  que  a  rigor,  y  vsardél  no  carece  de  ¡njusíi- 
^ia  y  [ajgrauio;  (y)  aunque  no  lo  deuiera  de  entender  asi  vno 
destos  trasquiladores  que  cstava  en  vn  estado  de  vn  señor,  5 
porque  si  le  rogauan  que  perdonase  algo  que  con  ello  ganaría 
amigos,  respondía  libremente  que  no  auía  ydo  allí  a  ganar  ami- 
gos sino  dineros. 

GoDoy.— Quando  yo  alcanzara  a  sauer  esos  tratos,  presto 
desconpadraramos  los  dos.  10 

GuzMAN.— ¿Como  lo  qüeriades  bos  sauer? 

GoDOY.— Teniendo  un  uisitador  general  para  todo  mi  estado, 
que  ynquiriera  y  supiera  como  las  justicias  del  y  sus  oficiales  y 
el  alcalde  mayor  habían  sus  oficios,  conforme  a  la  ley  1.^  y  2,^, 
tíi[tulo]  17,  de[l]  hordenamienío;  y  como  otros  ponen  espías  15 
para  sauer  lo  que  ha^en  y  di?en  sus  vasallos,  que  inporta  poco, 
las  pusiera  yo  para  entender  como  se  auia  mi  alcalde  mayor 
con  ellos. 

GuzMAN. — y  aun  fueran  más  vien  empleadas  que  esas  otras, 
que  no  sirven  más  de  arrcboluer  al  señor  con  los  subditos.         20 

GoDOY.— Allende  desto,para  que  no  se  me  escondiera  nada, 
mandarale  ir  a  bisitar  tales  pueblos  y  partidos,  y  en  acauando 
él  la  vesita,  entrara  yo,  y  aliando  fresco  el  mal  recado,  no  se 
me  pudiera  esconder;  y  como  el  entendiera  que  le  andaua  sien- 
pre  a  los  alcanaes,  procurara  hacer  lo  que  era  obligado.  25 

GuzMAN.— Fuera  gran  trauajo  para  bos  andar  de  pueblo  en 
pueblo  o  de  uilla  en  uilla. 

GoDOY.— No  higiera  en  ello  cosa  nueva,  pues  lo  hizo  prime- 
ro el  propheta  Samuel  quando  era  juez  en  Israel.  Y  no  se  ha  de 
tener  por  trauajo,  el  que  por  Dios  se  toma,  y  porha^er  el  hon-  30 


1.  B.  todo  rigor.  P.  quanto. 

4.  P.  agrauio  avnque. 

14.  P.  primera  y  segunda. 

18.  P.  en  ellos. 

23.  P.  recaudo. 


164  DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES 


bre  lo  que  deue.  Y  ci  fin  principal  de  los  trauajos  que  los  seño- 
res reziucn  en  la  gouernagión  desús  vasallos,  por  muy  grandes 
que  sean,  a  de  ser  la  vienauenturanga,  esse  mismo  Dios,  como 
lo  enseña  Sancío  Thomas.  Y  con  esto,  iodo  es  ligero  y  fa^il  de 
5  sufrir,  porque  entre  los  traua|os  deste  mundo  y  la  gloria  que 
por  ellos  esperamos,  no  hay  conparación,  y  mayor  la  tiene  el 
labrador  estando  en  la  carmel  por  mis  pechos  y  alcaualas,  y  se 
lo  pasa. 

GuzMAÑ.  — Ese  deuclo. 

10  GoDoy.— Más  dcuo  yo  qu[e]  esotro  y  mayor  obligación  tengo 
[h]echa  a  Dios,  siendo  señor.  Y  aun  hablando  moralmeníe, 
¿qué  buen  padre  de  familias  puede  ser  él,  que  si  inbia  [a]  su 
mogo  a  cauar,  o  arar,  o  coje  obreros  para  hacer  alguna  ha- 
cienda, no  los  vaya  a  ver,  aunque  los  tenga  en  la  mejor  opinión 

15  del  mundo?  Y  si  alguno  le  arguicde  demasiada  solicitud,  luego 
alega  el  refrán:  «si  te  quieres  uer  perder,  coje  obreros  y  no 
los  vayas  a  uer>:  Pues  ygual  perdida  es  la  del  anima  que  de  la 
hacienda. 

GuzMAN.— Está  uien;  pero  eso  podríase  remediar  en  la  resi- 

20  dengia. 

GoDoy.— Ya  emos  d[ic]ho  como  esa  se  haze  comunmente 
en  tierra  de  señorío,  y  «por  más  pan  no  es  mal  año».  De  vna 
cosa  sed  pierio,  que  quando  yo  mandara  tomar  residencia  a  mi 
alcalde  mayor,  que  no  se  la  tomara  otro  letrado. 

25  GuzMAN. — A  mi  me  pareze  al  reues;  que  no  hay  quien  mejor 
entienda  la  ruindad  del  oficial  que  esotro  del  mismo  oíigio. 

GoDoy.  Ansí  es;  pero  estos  dizen  son  como  los  lobos,  que 
unos  a  otros  nunca  se  muerden. 


1.  P.  que  los  ombres. 

4.  B.  nota  margrinal  lib.  de  Reg.  Principes  c°  7,  c°  8. 

5.  B,  cufrir. 
9.  Esso. 

10,  B.  y  mayor  y  mayor. 

15.  B.  alguno  arguie. 

16.  P.  quisieres. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  165 


GuzMAN.— ¿Pues  quien  se  la  auia  de  tomar? 

GoDOY.  -Un  cauallero  que  no  fuera  letrado,  sino  muy  cris- 
tiano y  honrrado,  de  quien  yo  fiara  mi  consgiengia  y  senten- 
9iarala,  quien  al  juez  no  conociera;  y  aun  mientras  pensara 
servirme  del,  nunca  se  la  tomara,  porque  es  tienpo  perdido  5 
tomársela,  auiendose  de  quedar  en  el  ofigio;  que  no  le  osan  pe- 
dir nada,  o  si  se  lo  piden,  lo  pagan  después  con  las  setenas;  y 
la  verdadera  residencia,  yo  la  auia  de  tomar  con  sauer  cada 
dia  lo  que  pasaua,  (como  dixc),  y  con  esta  vuiera  en  la  otra 
poco  que  hacer.  10 

GuzMAN.— Ansi  está  entendido;  pero  muy  delgado  hiláis  que 
con  tanta  diligencia,  delicadeza  y  puntillos  no  hallarcdes  quien 
quisiera  ser  vuestro  alcalde  mayor. 

GoDoy.— Los  ruines  a  lo  menos  no  osaran  a  venirme  a  ser- 
uir  ni  yo  hiciera  gran  caudal  de  bachilleres  de  barato,  ni  aun  15 
pensara  que  me  faltaran  buenos,  sauiendoselo[s]  yo  pagar  y 
agradezer,  que  más  rigurosamente  se  auia  con  los  jueces  que 
ponia  el  enperador  Antoni[n]o  Pío  con  ser  gentil,  que  les  ta- 
saua  las  haciendas  quando  los  ynüiaüa  a  gouernar  para  uer 
quando  boluian  lo  que  auian  acrecentado,  y  sicnpre  los  allana.   20 


6.     P.  y  que. 
18.    M.SS.  Antonio  Pió. 


CAPITULO  IX 


GuzMAN.— Buenos  quedan  los  co[r]rcgidores  o  alcaldes  ma- 
yores. 

GoDOv.— A  los  que  hazen  lo  que  e  d[ic]ho,  poco  agrauio  les 

5  e  [hjecho  en  descubrirlo  y  a  los  que  no,  ninguno,  pues  no  tra- 
íamos dellos. 
GuzMAN.— Degis  verdad.  Demos  tras  oíros. 

[Godoy].— Creo  no  quedan  ya  sino  los  mismos  vasallos,  y 
desíos  a  pedamos  queda  [di]cho  lo  que  qualquier  buen  señor  ha 

10  de  hacer  con  ellos. 

GuzMAN.— Si   no  hay  más  que  dezir,  abremos  concluido  y 
podremos  irnos  a  las  posadas. 

GoDOv.— Sí,  algo  queda:  es  haberles  iodo  buen  íraíamienío, 
y  con  este  procurar  tenerles  ganadas  las  boluntades  para  que 

15  me  fueran  subjetos  más  por  amor  que  por  miedo;  porque  el  va- 
sallo que  esíá  sujeío  por  miedo  solamente,  si  vna  vez  le  pierde 
con  el  fauor  del  Rey  o  con  una  desesperación  o  aborregimicn- 
ío,  cada  credo  se  aíreue  a  daros  sinsauor.  De  Gerion  dizen  los 
istoriadores  que  le  vengió  Ercuics  con  ser  tan  poderoso  rey  en 

20  España  por  ser  mal  quisío  de  los  suyos,  los  quales  por  su  ma- 
la condición  le  fueron  contrarios.  Y  según  esíe  cxcnplo,  a  mi 
uer,  no  le  esíá  uien,  ni  conviene  al  señor  apreíar  mucho  al 
uasallo  porque  no  haga  como  el  gato  que,  qüando  no  le  dexan 
por  donde  huir,  salta  a  la  cara,  y  pone  en  aprieto  a  un  honbrc 

25  con  ser  él  ían  pequeño  animal.  Y  ansi  uemos  muchos  señores 
que  por  auer  querido  seguir  solo  a  su  boluníad  o  consejos  de 


7.     B.  tras  a  o. 
14     P.  y  con  esto  tenerlo  procurado  de  ganarles  las  boluntades. 


DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES  167 


ruines  criados,  sus  vasallos  se  les  an  leuaníado  (y)  eximiéndose 
de  justicia,  de  la  sugegion  que  les  íenian  y  serui^io  que  les 
hablan. 

GuzMAM.-Y  aun  oíros,  puestos  a  peligro  y  riesgo  de  per- 
der sus  estados,  lo  qual  todo  les  nagió  de  querer  por  fas  o  5 
nefas  se  cunpliese  su  boluníad  y  apetito,  tratándolos  mal  de 
obras  y  palabras  por  sí  y  por  sus  ministros,  vsando  con  eilos 
en  las  cosas  de  justigia  de  todo  rigor  y  en  las  de  gracia  de 
poca  piedad  y  misericordia. 

GoDOY,— Por  tanto  por  eso  fui  sicnpre  de  pareger  que  el   10 
señor  nunca  mostrase  contra  el  vasallo  todo  lo  que  pudiese, 
ni  el  vasallo  con  el  señor,  porque  al  fin  a  de  ser  mal  para  en- 
trañóos, y  dello  no  cabra  la  menor  parte  al  señor.  ¿Qué  gana 
el  señor  en  destruir  a  su  vasallo?  ¿No  redunda  en  su  daño 
tener  los  vasallos  pobres?  Pues  si  lo  haze  por  la  honrra,  ¿qué   15 
honrra  puede  ganar  el  señor  con  su  vasallo  aunque  le  uenga? 
¿Que  no  gana  más  el  vasallo  con  solo  auerse  osado  atreuer  a 
su  señor,  aunque  quede  perdido?  Pues  si  es  por  uenganga  de 
desabrimientos  que  ha  rrezeuido  del  vasallo,  aunque  le  casti- 
gue con  justicia  es  tan  mala  la  mezcla  de  la  pasión  en  la  uen-  20 
ganga  que  entiendo  en  ella  ay  poca  christiandad  y  ganancia 
por  lo  que  e  d[ic]ho. 

GuzMAN.— Dirán  a  eso  que  quieren  castigar  a  vno  porque 
otro  no  se  atreua. 

GoDOv.— En  los  delitos  que  tocan  a  la  buena  goücrnagion  25 
de  la  república  aprucbolo;  pero  los  particulares  que  tocan  a 
solo  el  señor,  y  ban  guiados  por  pasión  e  interese  propio,  no 
ay  lugar  de  darle  esa  color,  que  se  quita  luego  como  mal 
afeite,  y  descubre  lo  feo.  Yo  tengo  para  mi  y  por  más  acertado 
que  el  señor  haga  con  su  vasallo  lo  que  haze  por  su  cauallo,   30 


1. 

B  H.  y  exemidose. 

2. 

P.  seruicios. 

17. 

P.  gana. 

20. 

B.  de  la  pasión  que  la  pasión. 

29. 

B.  y  les  cubre. 

168  DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES 


que  \z  regala  iodo  el  año  por  vn  dia  que  le  a  menester,  quanío 
más  que  se  ofrecen  muchos. 

GuzMAN.— No  ay  duda  sino  que  es  más  sabroso  lo  que  se 

haze  de  gragia  que  lo  forzoso,  que  justo  es  dé  más  gusto  al 

5  señor  que,  quando  manda  alguna  cosa  a  su  vasallo,  se  le 

ofrezca  a  más  que  no  conocer  de!,  que  aun  aquello  haze  de 

mala  gana;  y  todo  esto  grangean  los  señores  con  nonada. 

GoDoy.— Si  algún  vasallo  mió  me  presentara  algo,  por 
poco  que  fuera,  mostrara  tenerlo  en  mucho,  y  agradegieraselo 

10  mucho  de  la  misma  manera. 

GuzMAN,— Eso  no  se  usa,  sino  que  les  dais  vuestra  hacien- 
da y  les  quedáis  en  obligación  por  la  m[er9e]d  que  nos  hagen 
en  quererla  tomar. 

GoDoy. — Vien  os  pudiera  responder  si  no  temiera  la  repli- 

15  ca.  En  lo  que  toca  en  la  q[ucn]ta  que  se  ha  de  tener  en  acudir 
a  las  necesidades  de  los  vasallos  pobres,  todos  lo  saucn  si  lo 
quisieren  hager.  Si  algún  criado  mió  higicra  sinrazón  a  mi  va- 
sallo, especialmente  si  le  tocaua  en  la  honrra,  fuera  de  mi  muy 
castigado. 

20  GuzMAN,— ¿No  auia  de  ser  fauorecido  el  criado  más  que  el 
vasallo? 

GoDoy.— No  sienpre;  porque  al  fin  mi  criado  se  me  puede 
ir  quando  el  quisiere,  y  el  vasallo  no  con  tanta  facilidad;  y  es 
razón  mire  más  por  aquel  con  quien  tengo  de  tratar  más,  y  a 

25  de  durar  más  en  mi  seruicio,  y  de  quien  más  prouecho  c  de 
receñir.  ¿Para  qué  da  el  vasallo  al  señor  su  hacienda,  si  no 
para  que  le  mantenga  en  justicia,  y  le  anpare  de  quien  mal  le 
hiciere?  Bien  concedo  que  en  algunas  cosillas  a  lugar  disimu- 
lación, con  tal  que  no  sea  vellaqueria  pensada. 

30        GuzMAN.— No  vais  fuera  de  camino. 


7. 

P. 

en  nonada. 

16. 

B. 

t.  ios  s. 

17. 

P. 

quieren. 

20. 

B. 

criado  que. 

28. 

P, 

de  disimulación 

DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  169 


GoDOY. — En  los  lugares  donde  aliara,  si  entendiera  que 
conuenia,  no  dejara  en  la  semana  o  en  el  mes  de  sentarme  en 
la  audiencia  con  mi  alcalde  mayor  o  ordinario,  a  oyr  pleitos  y 
causas,  y  uer  como  se  administraua  justicia;  que  el  que  de  mu- 
chos es  señor,  a  muchos  está  obligado  a  oir.  5 

GuzMAN.  — Si  eso  hi^ierades,  luego  os  tuuieran  en  poco,  y 
aun  por  ypocrita. 

GoDoy.— Fuera  ello  como  creo  lo  es  necesario,  y  tübicran- 
me  los  necios  en  lo  que  les  pareciera.  ¿Pensáis  fuera  yo  el  pri- 
mero que  lo  higiera?  Sabed  que  se  lee  [qiie]  aquel  buen  enpe-  10 
rador  Aníon¡[n]o  Pió  y  otros  emperadores  romanos  lo  hablan; 
y  de  Augusto  Qesar  leemos  qtie  cada  dia  hagia  audiencia  pu- 
blica, y  aun  algunas  ueges  de  noche;  porque  no  le  hiciese  daño 
el  sereno,  hacia  poner  en  las  plagas  sü  litera  por  tribunal  y  si 
[por]  alguna  indisposición  guardaua  la  cama,  alli  oya.  Y  Ves-  15 
pasiano  hacia  lo  mismo,  y  en  Roma  y  en  las  otras  giudadcs 
adonde  se  allaua.  A  quien  tanüien  seguia  sii  hijo  Domigiano 
con  mucha  diligengia  y  cuidado,  asentándose  en  las  plagas  a 
hager  audiengia  y  justigia  en  su  tribunal.  Y  no  lo  higo  menos 
el  buen  cnperador  Trajano,  natural  de  España,  tan  deudor  de  20 
S.  Gregorio,  en  lo  qual  le  quiso  pareger  sü  subgesor  Adriano, 
juzgando  muy  dehordinario,  y  determinando  a  consejo  de  pren- 
gipales  ciudadanos  vna  bez  en  casa,  y  por  la  mayor  parte  en 
las  plagas  en  tribunal,  porque  su  jüigio  fuese  publico;  y  para 
este  fin  le  sacó  de  su  tierra  Trajano,  encargándole  este  ofigio  25 


3  P.  V  ordinario. 

4.  P.  la  justigia. 

10.  B.  se  que  leesse  aquel.— P.  se  lee  de  aquel. 

12.  B.  nota  marginal.  Suetonio.  c°.  52. 

14.  P.  agia  poner. 

15.  B.  Bespasiano. 

17.  P.  siguió.  B.  Dontiano. 

18.  P.  por  las.— B.  nota  marginal.  Philastro  1.  i.  in  uita.— Apost.  4 
lib.  7.— B.  nota  marginal.  Suetonio  in  eius  uita. 

20.  P.  Y  no  higo. 

23.  B.  en  vna.— B.  nota  marginal.  Dionisio  Casiusdeo. 


170  DIÁLOGO  DE   LOS  PAJES 


de  juez.  Y  Virgilio  di^e  que  Priano,  Rey  de  los  Troyanos,  juz- 
gaba en  publico,  y  la  castissima  Reyna  Dido,  a  quien  él  lebaníó 
tal  íesíimonio  por  ensuciar  su  linpiega,  se  pregiaua  con  ser 
muger,  de  vsar  este  [oficio]  de  juez  entre  los  honbres;  y  el  pió 
5  Eneas  hagia  lo  mismo;  y  no  oluidemos  aquellos  dos  primeros 
reyes  de  Roma  y  hermanos,  Romulo  y  Reno,  pues  se  pregiauan 
desto.  Plütarcho  dige  que  Phelipo,  Rey  de  Magedonia,  estando 
en  su  tribunal  vsando  el  oficio  de  juez,  y  durmiéndose  todo, 
condenó  a  uno  de  los  que  ante  el  litigauan;  el  qual  sintiéndose 

10  muy  agrauiado  de  la  sentencia  que  el  Rey  auia  dado,  apeló  lue- 
go; y  el  Rey  ayrado  le  dijo:  que  para  ante  quien  apelaua.  La 
parte  respondió:  que  para  ante  él  estando  despierto.  Y  de  Ale- 
xandro  Magno,  su  hijo,  se  d\g^  que  estando  en  su  judicatura 
oyendo  vna  p[ar]te  que  se  quexaua  de  ofra,  él  se  puso  para 

15  oylle  vn  dedo  en  el  oydo  cer[r]andole;  y  siendo  preguntado 
porque  haq;ia  aquello,  respondió  que  le  guardaua  para  la  otra 
parte.  Y  no  quiso  eximirse  deste  ofi[9Í]o  de  juez  el  enperador 
Carlomagno;  y  Odoardo  tercero,  Rey  de  Yngalatcrra  y  sus 
antecesores,  tres  uezes  en  la  semana  acosíunbrauan  a  hazer 

20  audiencias  publicas  por  sus  personas,  sin  cometellas  a  nadie, 
hasta  que  el  d[ic]ho  Odoardo,  vencido  de  la  hermosura  y  gracia 
de  la  cristianissima  y  auisada  Condesa  de  Salberi,  hija  de  Ri- 
cardo, Conde  de  Baruchia,  su  uasallo,  que  viuda  estaua,  co- 
mentó a  oluidarse  de  sí  y  [a]  dcxar  estas  audiencias,  come- 

25  tiendolas  a  personas  que  para  ello  señaló;  el  qual  uiendo  su 
inbencible  y  onestissima  castidad  y  constante  animo,  y  que  no 
bastauan  medios  ni  promesas  para  persuadirla  a  sus  torpes 


2. 

M.SS.  juzgando.— B.  nota  marginal  Virgilio  libros  Enidos. 

4. 

P.  B.  este  juicio  de  juez. 

7. 

P.  y  Plütarcho.— B.  que  el. 

10. 

B.  dado  y. 

18. 

B.  Odorado. 

20. 

B.  cometelles. 

21. 

B.  Odorado. 

22. 

P.  de  la  onestisima  y  auisada. 

diXlooo  db  los  pajes  171 


des(h)eos  tratando  el  amor,  la  rcgiüio  a  uerdadcro  y  linpio,  y 
se  casó  con  ella,  dexandonos  en  memoria  vn  exenplo  grandis- 
simo  de  castidad  y  un  animo  magnánimo  y  uirtuoso  para  inmi- 
tallc  y  scguillc.  Y  rastro  se  [h]alla  y  de  creer  es  de  que  los  re- 
yes chatolicos  de  España  ayan  usado  de  tribunales  y  audien-  5 
Qias;  y  ley  ai  en  Castilla,  en  que  el  Rey,  di(;e,  se  asentara  cada 
semana  lunes  y  viernes  publicamente  con  los  de  su  consejo  a 
juzgar.  Y  aun  yo  sé  un  reyno  en  la  Europa,  donde  el  rei  ha^e 
audiencia  por  su  persona  giertos  dias  en  el  año,  no  sé  si  son 
treinta  o  sesenta;  allá  por  el  mes  de  junio  se  sienta  en  su  silla  10 
Real  a  oyr  los  litigantes;  y  entonces  no  se  admite  procurador 
ninguno,  sino  que  cada  vno  habla  por  sí,  aunque  sea  muger;  y 
ha?e  esta  audiencia  dentro  de  una  sala  de  su  palacio  para  este 
fin  señalada. 

GuzMAN. — ¿Y  van  algunos  a  ella?  15 

GoDOY.— No  caúcn  de  pies  por  grande  que  es  la  sala,  y 
uereis  en  siendo  de  dia  pasar  por  la  calle  coches  o  carros  lle- 
nos de  dueñas  y  doncellas,  que  van  a  pedir  justicia;  y  estando 
alli  dende  la  mañana  hasta  la  noche.  Y  conocéis  bos  muy  bien 
a  los  Reyes  que  al  preseníe  reynan  en  aquel  reyno.  20 

GuzMAN.  — ¿Dónde  puede  ser  que  los  conozca  yo;  que  en 
mi  uida  salí  yo  de  España  y  en  ella  vicn  sé  que  no  se  usa? 

GoDOY.— En  Boemia.  Mirad  si  conogeis  al  Rey  Maximiliano, 
que  agora  es  emperador,  del  tiempo  que  estuuo  en  Castilla,  y 
fue  Gouernador  della  por  el  magnánimo  emperador  Carlos  25 
quinto,  su  tio,  y  a  su  muger,  hermana  del  Rey  Don  Phelipe, 
nuestro  señor,  que  nos  parió  en  (pigales  a  nuestra  Reyna  y  se- 
ñora. Doña  Ana  de  Austria,  que  nos  a  comen9ado  a  dar  el 
fruto  tan  deseado  de  España,  como  a  sido  el  principe  Don  Fer- 


1.  P.  H.  tratando  el  amo  la. 

5.  P.  mangnanlmo. 

8.  B.  auropa. 

17.  P.  las  calles. 

19.  P.  asta  las  quatro  o  ginco  de  la  tarde,— B.  conocéis  muí. 

25.  B.  mannanimo. 


172  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


nando,  sexto  dcsfe  nombre,  a  quien  nuestro  Señor  gu[ard]e 
millares  de  años  en  su  seruigio  con  tan  prósperos  y  dichosos 
sucesores  y  fines  como  la  christiandad  desea. 
GuzMAN.  —Tenéis  ra^on,  que  muy  uien  le  conozco. 
5  GoDoy.— Pues  si  un  rey  lo  hage  y  tantos  emperadores  como 
tengo  d[ic]ho,  no  era  mucho  que  lo  higiera  yo,  siendo  un  señor 
particular;  y  aun  no  será  solo  en  el  mundo.  Y  cierto,  vna  de 
las  más  loables  partes  que  vn  berdadero  principe  a  de  tener 
es  en  ser  fagil  en  oyr  las  quexas  y  peticiones  de  sus  subditos  y 

10  entender  lo  que  se  hage  en  su  señorío.  Y  no  deue  fiarse  abso- 
lutamente de  sus  ministros,  porque  muchas  ueces  cometen 
grandes  errores  y  hagcn  grandissimas  ynjustigias;  que  si  el 
señor  fuese  curioso  en  entender  de  que  manera  su  estado  se 
goüierna,  se  escusarian  muchos  males  y  escándalos. 

10        GuzMAN.— No  está  en  más  de  no  ser  costumbre. 

G0DOY.--Y0  olgara  de  ser  el  primero  que  la  pusiera  tan  bue- 
na, y  fuera  posible  seguirme  más  dellos  que  les  pareciera  vien. 
GuzMAN.— Si  uos  lo   higierades  como   degis,  escusarades 
artos  juramentos  falsos,  mayorm[en]te  en  las  oposiciones  de  las 

25  cxecuciones  que  muchos  jueces  con  gran  cargo  de  conciencia 
suyo  consienten  por  una  ley  del  reyno  por  ellos  mal  platicada, 
y  no  sé  si  uien  entendida,  porque  platican  lo  que  toca  a  la  ha- 
cienda y  dejan  lo  de  la  conciencia,  y  tanvien  muchas  costas 
que  lleuan  jueces  y  escriuanos  con  hacer  todos  los  negocios 

25  pleyto  hordinario;  que  fuera  merced  señalada  para  vuestros 
vasallos. 

GoDOY. — Y  aun  porque  ueo  yo  pasar  de  esas  cosas  cada 
dia,  tomara  de  buena  boluntad  el  trauajo  de  aliarme  presente 
de  quando  en  quando  por  el  serüicio  de  Dios  y  vien  de  los 

30  mios.  ¡Qué  gran  cosa  es  la  bista  del  dueño!  Pues  no  ay  tal 
estiércol  para  la  tierra  como  la  pisada  del  señor,  ni  pienso  para 


2.  P.  mili  años. 

9.  P,  es  el  s. 

12.  B.  que  el 

30.  P.  los  nuestros.— B,  es  la  uista.  Pues. 


DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  173 


el  cauallo  que  ansí  le  engorde  como  el  ojo  de  su  dueño.  Fuera 
muy  enemigo  y  perseguidor  de  bagamundos  y  araganes,  por- 
que esíos  son  en  los  pueblos  como  los  pánganos  en  las  colme- 
nas, que  comen  sin  írauajo.  Y  por  esto,  en  los  dias  de  írauajo, 
íuuiera  poca  pagien^ia  con  los  que  uiera  andar  por  las  calles  5 
mano  sobre  mano,  teniendo  salud,  para  entender  en  algo,  si 
no  fueran  de  aquellos  a  quien  les  es  premiíido  el  poder  olgar, 
como  a  clérigos,  ydalgos  y  gente  que  tienen  renta  para  man- 
tenerse; que  de  todo  a  de  auer  en  los  buenos  lugares.  Y  aun 
]de]estos  me  pesara  si  los  uiera  continuos  sentados  por  las  10 
puertas,  ociosos,  juzgando  uidas  agenas;  que  tanuien  ay  para 
los  tales  exergiíjios  ligitos  y  virtuosos  en  que  ocuparse  a  ratos, 
si  quieren.  Al  labrador,  ny  oficial,  ni  vasallo  el  dia  de  írauajo 
no  le  consintiera  jugar,  pescar  ni  cazar,  saluo  a  los  perdidos, 
que  ya  lo  tienen  por  ofigio  para  sustentarse,  porque  no  alean-  15 
gan  otra  cosa,  ni  uiña  que  labrar,  y  a  los  conualegicntes  de 
alguna  enfermedad  para  su  rrecreagion  el  tiempo  que  della 
tuuiera[n]  nezesidad.  A  los  que  no  pudiera  o  no  se  permitiera 
castigar  con  penas  de  carmeles  o  otras  penas  publicas,  re- 
preendieralos  ásperamente;  que  los  buenos  más  sienten  vna  20 
palabra  que  vn  palo. 

GuzMAN.— Harto  se  remediara  con  ese  cuidado;  que  por  an- 
darse vn  labrador  tras  vna  caza  o  vn  pez,  sin  sentirlo  uiene  a 
perder  la  hacienda;  que  uien  aueis  vos  conocido  algunos  don- 
de uiuimos,  sin  yr  más  lexos.  Y  para  escusar  otro  tanto,  asi  25 
a  estos  como  a  los  oficiales,  fuera  azertado  y  conuiniente  al 
buen  gouierno  no  les  consentir  lo  que  degis.  Pero  si  algún 


2. 

B.  persiguidor. 

7. 

B.  fuera;  quien  es.  prometido=permitido. 

8. 

B.  venta. 

10. 

P.  a  estos.  B.  aun  estos. 

12. 

P.  con  que. 

16. 

B.  ni  uino. 

18. 

P.  tubieren. 

26. 

B.  como  los. 

174  DIÁLOGO  DE  LOS  PAJES 


oficial  fuera  hijodalgo  ¿midieradesle  con  el  rasero  que  a  los 
oíros? 

GoDOY.  — Pocos  ay  que  se  pregian  de  ydalgos  oficiales. 

GuzMAN.-  No  os  tengo  por  tan  valiente  que  oseys  de^ir  eso 
5  delante  de  los  vizcainos  o  montañeses. 

GoDOY.— ¿Porque  no? 

GuzMAN.— Porque  todos  quantos  canteros,  carpinteros,  su- 
plicacioneros, guaninas  y  de  oíros  oficios  vaxan  de  aquellas 
prouin^ias  con  uenir  en  piernas,  con  sus  azconas  y  capotincs 
10  les  vasía  por  cxecüíoria[s],  y  digen  ser  ían  ydalgos  como 
el  Condesíable  de  Casíilla;  y  para  esíe  efeío  quentan  a  Vizcaya 
y  [a]  las  Montañas  desde  Burgos  ar[r]¡üa,  y  oíros  más  comedi- 
dos dende  las  peñas  de  Pancoruo. 

GoDOY.— Vicn  podrían  algunos  dcssos  degiruerdad  y  oíros 
15   meníira. 

GuzMAN.— No  e  oydo  asía  agora  a  ninguno  dellos  qué  se 
saque  de  esa  q[uen]ía,  aníes  quieren  darnos  a  eníender  que  los 
robles  y  casíaños  de  aquella  íierra  go^an  de  ydalguia  y  que 
íoda  la  nobleza  de  Cssfilla  desq:¡ende  de  [aJllá;  y  presumen  ser 
20  la  suya  ían  aníigua  que  piensan  en  el  mismo  insíaníe  que  Dios 
crió  la  íierra  auer  nacido  en  aquella  íierra  las  casas  infan^ona- 
das  y  de  solares  conocidos. 

GoDOY.— Alabarse  íanío  indiscretamente  la  gente  común  de 
Bizcaya  y  Montañas,  a  sido  causa  que  algunos  digan  que  sus 
25  liueríades  se  dieran  a  la  misma  Íierra,  porque  oviese  quien  ls(s) 
poblase,  y  no  a  las  personas;  o  porque  siendo  la  íierra  ían 
misera,  eran  los  auiíadorcs  ían  pobres  que  no  íenian  de  qué 
pagar  pecho  ni  íribuío,  ni  se  le  pedían;  y  con  esío  hauian  nacido 
todos  hidalgos. 


1. 

P.  si  el  oficial. 

11. 

B.  conde  estable.- 

— B.  quenta  Vizcaya. 

12. 

P.  y  montañas. 

19. 

B.  della. 

20. 

P.  mismo  monte. 

26. 

P.  dieron. 

DIÁLOGO   DE  LOS  PAJES  175 


GuzMAN.— ¿y  VOS,  que  crecys  dcso? 

GoDoy.— Yo,  para  mí  íengo  se  engañan  ellos,  porque  se 
saue  pierio  que  [en]  Vizcaya  y  en  las  Montañas  a  auido  y  ay 
labradores  y  confesos  distintos  de  los  hidalgos  en  muchas 
cosas  y  por  tales  auidos  y  tenidos,  que  no  les  aiuda  a  ellos  5 
poco  para  las  prouan^as  de  sus  hidalguías;  que  si  todos  fueran 
libres  por  ser  montañeses  y  vizcaínos,  pudierase  presumir  la 
opinión  contraria,  y  no  les  valiera  la  nobleza  salidos  de  su  tierra. 
Y  los  que  digen  que  de  allá  descienden  algunos  de  los  nobles 
de  Castilla,  entiendenlo  mal,  porque  si  lo  miran  vien,  antes  10 
hallaran  que  los  más  dellos  que  allá  están,  suuicron  de  Castilla. 

GuzMAN.— Para  contradezir  cosa   tan   creyda   como   ellos 
tienen  la  que  digo,  ¿en  qué  os  fundáis? 

GoDoy.— En  un  discurso  tan  conforme  a  ra^on,  que  de  los 
que  ellos  mcsmos  [me  le]  an  oydo  aprueban  por  bueno;  el  qual  15 
ago  dcsta  manera.  Quando  España  se  perdió  en  tiempo  del 
Rey  Don  R[odrig]o,  la  comentaron  a  ganar  los  moros  del  prin- 
cipio del  Andalucía,  y  como  ellos  ganaban  vn  lugar,  ase  de 
creer  que  luego  la  gente  de  los  otros  lugares  comarcanos  a 
aquel,  mayormente  si  no  eran  fuertes,  se  yban  sienpre  retirando  20 
hazia  atrás  con  lo  mejor  y  más  rico  de  sus  muebles  que  po- 
dían licuar.  Y  quando  los  mayores  quedasen  a  pelear,  los 
que  no  eran  para  tomar  armas  y  las  mugercs  se  yvan  ponien- 
do en  cobro;  e  por  esta  orden  llegaron  vyendo  a  favorecerse 
en  las  Asturias  y  en  las  montañas  de  Castilla,  por  ser  de  su  25 
naturaleza  lugares  fuertes  y  ásperos.  Y  lo  mismo  hicieron  los 
caualleros  y  la  otra  gente  que  escaparon  de  las  vatallas,  hasta 
que  con  el  ynfante  Don  Pelayo  se  recogieron  en  aquellas  aspe- 
reccs.  Ni  puede  ninguno  de  buen  entendimiento  negar  que  en 
conpañia  del  ynfante  no  fuesen  muchos  de  los  godos  y  de  los  50 


6. 

B.  fueral  libres. 

13. 

P.  lo  que. 

17. 

P.  moros  desde  el  principio  de  A, 

29. 

P.  asperezas. 

30. 

B.  muchos  godos. 

176  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


Otros  cauallcros  qtie  en  España  avia  antes  dellos,  y  que  esta 
gente  noble  y  escogida  fueron  los  que  con  él  se  entraron  en  la 
cueva,  y  por  la  üoluntad  de  Dios,  cuya  justicia  y  yra  se  yva 
aplacando  con  la  sangre  de  los  que  le  ofendieron,  se  escapa- 
5  ron  y  saluaron  allí  y  en  las  otras  partes  de  las  montañas,  don- 
de acudieron,  como  los  aragoneses  en  las  montañas  de  Jaca. 
Después  tornándose  a  cobrar  España  muy  despacio  y  poco  a 
poco  forzosamente,  aquellos  caualleros  y  gente  noble  y  los  que 
fueron  niños  ya  [hjechos  grandes,  edificaron  en  aquella  tierra 

10  sus  moradas  y  casas  que  en  ellas,  que  aunque  casi  caldas,  se 
parece  auer  sido  edificios  de  gente  principal:  y  deteniéndose 
allá  tantos  años,  y  dellos  naciendo  otros,  quedáronse  por  na- 
turales de  aquellas  prouincias.  Y  destos  mismos  deuen  ser  los 
que  an  tornado  a  bajar  a  Castilla,  y  arta  p[ar]íe  de  los  que  aun 

15  están  allá,  que  en  tierra  tan  fragosa  y  que  en  aquel  tienpo  de- 
üiera  ser  casi  ynabitable,  pues  aun  agora  se  uiue  mal  en  ella  y 
descómodamente;  aunque  vuiese  algunos  nobles,  serian  pocos 
y  no  tantos,  ni  con  mucho(s),  que  al  presente  ay,  y  de  allá  an 
uenido:  ni  estos  suuieran  allá  por  ser  tal,  sino  forjados  con  la 

20  gran  necesidad  de  saluar  las  uidas.  Y  de  aqui  se  puede  inferir 
que  los  linages  y  casas  de  Castilla  que  descienden  y  traen  ori- 
gen de  aquellas  de  las  montañas  y  [de]  Vizcaya,  ser  muy  más 
antiguas  que  ellos  piensan,  y  tanto  que  dudo  poder  aliar  con 
uerdad  por  las  istorias  el  principio  dellas.  Y  el  fundamento  o 

25  comiendo  que  quieren  dar  algunas,  deuen  ser  sueños  o  ymagi- 
nagioncs  de  aduladores;  como  el  degir  que  los  Pachecos,  por- 
tugueses de  nación,  descienden  de  Pa^io,  soldado  de  Julio  Qc- 
sar,  según  se  le[e]  en  vn  letrero  de  vna  lapide  que  está  en  la 
pared  del  jardin  de  la  casa  que  el  señor  Duque  d[e]  Escalona 


2. 

B. 

el  entraron. 

4. 

b. 

acabando. 

10. 

P. 

ellas  aunque. 

18. 

P. 

muchos  como, 

19. 

P. 

estos  fueran. 

28. 

B. 

vn  I. 

DIÁLOGO   DE    LOS   PAJES  177 


íicnc  en  Cad[ah]also,  por  la  parte  de  dentro.  Y  que  la  tierra  de 
las  montañas  y  Bizcaya  sea  de  la  calidad  que  digo,  parece 
ya  que  los  que  algo  tienen  o  pretenden  tener,  o  lo  grangean 
por  la  mar  o  lo  uienen  a  ganar  a  Castilla.  Ansi  que  la  esterili- 
dad de  aquellas  prouin^ias  es  causa  que  los  hidalgos  dellas  5 
aprendan  oficios  para  mantenerse;  y  por  esta  razón  ay  más 
oficiales  dellos  hidalgos,  que  de  castellanos:  y  al  fin,  siendo 
oficiales,  si  uiuieran  en  mi  señorío,  hauian  de  pasar  por  las  le- 
yes de  los  otros  oficiales  o  yrse  del,  porque  en  las  leyes  co- 
munes no  se  sufre  particularidad.  10 

GuzMAN. — Si  ellos  confiesan  lo  que  vos  de^is,  quitada  es  la 
quistion.  No  sé  yo  si  queda,  aunque  la  ragón  que  habéis  no  es 
tanto  en  el  ayre  que  no  tenga  harta  fuerga  para  persuadirlo  a 
qüalquiera  que  no  quiera  porfiar. 


1. 

B.  Cadalso.— P.  de  adentro. 

3. 

B.  pare?e  que  los  que  ya  algo.- 

— B.  ya  en  los. 

4. 

B.  eslerelidad. 

6. 

B.  oficio. 

12. 

P.  no  esta  í. 

12 


CAPITULO  X 

GoDoy. — Mandara  cspresamcnte  en  toda  mi  tierra,  so  gra- 
ues  penas,  que  no  acogieran  vecino  ni  uegina  ninguna  sin  yn- 
formarse  primero  de  donde  era  y  por  qué  se  uino  y  cómo  üiuia 
5  en  su  tierra.  Y  al  que  fuera  de  malas  mañas  o  biniera  desterra- 
do por  delito  infame  y  feo,  por  ninguna  manera  le  consintiera 
parar.  Y  lo  mismo  entiendo  del  que  uiniera  vyendo  por  seme- 
jante cosa,  que  con  pocos  buenos  y  birtuosos  está  el  lugar 
lleno,  y  con  muchos  malos  y  uigiosos  está  solo,  y  despoblado. 

10  Y  nuestra  yuclina^ión  nos  lleua  más  presto  [a]  aprender  el  mal  de 
los  malos  que  el  uien  de  los  buenos;  y  suele  acontecer  que  vna 
sola  oveja  enferma  daña  todo  el  rebaño.  Y  para  que  esto  se 
pusiera  en  excgugion,  mandara  que  cada  un  año,  vna  bez  o  dos, 
la  justicia  de  cada  lugar  visitara  les  vezinos  del,  casa  por  casa, 

15  y  al  que  aliara  que  auia  uenido  desta  manera,  le  castigara  y 
dester[r]ara  perpetuamente;  y  al  que  por  otras  causas  hones- 
tas se  uiniera  a  uiuir  a  mis  pueblos,  mandara  se  le  hiciera  muy 
buen  tratamiento  y  que  a  todas  sus  cosas  se  le  tuüiera  respeto 
para  con  esto  conuidar  a  otros. 

20         GuzMAN. — Harto  necesario  era  todo  eso. 

GoDoy.— Taures  y  ladrones,  que  uiuen  casi  pared  [en]m[edi]o 
lo  uno  de  lo  otro,  tuuieran  mal  amigo;  porque  el  juego  dema- 
siado nunca  tuvo   buen  suceso,  antes  del  se  siguen  muchos 


3. 

B.  vesino. 

11. 

B.  acontecer  en  vna. 

— P.  sola  vna. 

12. 

B.  dañar. 

17. 

B.  hiciera  buen. 

19. 

D.  conuidara  a. 

21. 

M.SS.  pared  y  m. 

DIÁLOGO   DE   LOS   PAJES  179 


males,  que  por  ser  tan  claros  y  que  cada  ora  s[e]  esperimenta- 
ron  en  las  casas  de  los  íaures,  no  los  cuento,  allende  de  las 
muerícs  que  sobre  un  marauedi  siempre  uemos  aconíeger. 
GuzMAN.— ¿Porque  dixisfes  que  uiüen  pared  [en]m[edi]o? 
GoDov. — Porque  está  mui  gerca  el  taur  de  ser  ladrón,  y  el   5 
mismo  nombre  se  lo  dige  de  reues: 

Taur  buelto  de  rrebes 

claro  nos  di^e  hurlar: 

al  que  uierades  jugar 

degid:  este  ladrón  es,  10 

principalmente  en  personas  comunes  que  no  teniendo  que  jugar 
de  lo  suyo,  se  an  de  acoger  a  lo  axeno,  que  el  vigió  les  fuerga 
a  ello.  Vn  hurto  liuiano  en  mi  basallo  castigara  yo  con  pena 
pesada  sin  admitir  ruego  de  nadie,  porque  dexando  aparte  el 
escarmiento  de  los  otros,  quedando  él  vien  castigado  por  poco,  15 
le  escusara  de  hurtar  lo  mucho,  por  donde  le  a[h]orcaran  o 
agotaran;  que  fuera  grande  afrenta  para  él  y  para  sus  deudos  y 
amigos,  allende  del  perjuygio  de  la  república,  a  que  yo  quedo 
obligado,  si  por  no  castigar  [a]  aquel,  tornó  a  cometer  seme- 
jantes delitos.  Y  pues  nuestra  Madre  Sancta  Yglesia  no  quiere  20 
fauoreger  al  ladrón,  no  sé  yo  para  que  le  a  de  fauoreger  y  an- 
parar  ninguno.  Fuera  gran  perseguidor  y  cuchillo  de  alcauetas 
y  echigeras,  que  con  la  que  me  cay[e]ra  en  las  manos,  de  nin- 
gún genero  de  misericordia  usara,  aunque  fuera  mi  propia  hija. 

GuzMAN.— Más  piadoso  era  vn  amigo  mió  que  decía  no  le  25 
pesaua  de  jusíigia  que  se  higicse,  sino  de  üer  castigar  a  alca- 
uetas, porque  se  encaregia  el  ofigio. 

GoDoy. — Esas  son  gragias  de  mogos.  Y  os  [ajsegüro  que  no 
creya  el  buen  Don  Diego  de  Quñiga,  corregidor  que  fué  de  To- 


4. 
5. 
6. 

7. 

M.SS.  pared  y  medio. 
B.  taur  ser. 

B.  de  al  r.— P.  del  rrebes. 
P.  del  rrebes. 

12. 
28. 

B.  acoger  que. 

B.  E.  con  g.— H.P.  Yo  aseguro. 

30 


180  DIÁLOGO   DE   LOS  PAJES 


ledo,  que  pocas  se  fueron  en  dül?e,  porque  conogió  uien  quan 
pernigiosQs  y  dañosas  son  en  la  república,  y  que  por  medio  de 
ellas  acaua  el  demonio  lo  que  por  sí  no  basta  [a]  hazer;  y  que 
contra  estas  no  valen  cuidado  ni  recato  de  padres,  porque  co- 
5  mo  su  ofigio  sea  secreto,  no  saueis  de  quien  os  guardar;  que 
donde  no  pensáis,  salta  la  liebre;  y  nunca  manchan  sino  los 
más  fines  paños;  que  si  estas  no  vuiese  en  el  mundo,  muchos 
males  y  escándalos  se  escusarian. 

GuzMAN. — E  oydo  degir  que  en  Flandes  las  ay  publicamcn- 
10  te,  y  que  las  llaman  Macarelas.  No  sé  como  lo  encarecéis  vos 
tanto. 

GoDOY. — Es  verdad;  más  las  flamencas  labran  grosero,  pe- 
ro las  nuestras  de  obra  prima,  y  hazen  más  daño  en  vna  ora 
que  las  otras  en  vn  año. 
15        GuzMAN. — Veo[o]s  tan  riguroso  contra  ellas,  que  os  quiero 
preguntar  qué  pena  les  dierades. 

GoDoy,— A  lo  menos  no  de  enplumallas  ni  de  encorogallas 
como  [se]  hage,  que  lo  tengo  por  error. 
GuzMAN.— ¿Como  asi? 
20         GoDoy.— Porque  de  alli  adelante  son  más  conocidas,  y  los 
que  antes  no  tenian  noticia  dellas,  después  que  las  conocen, 
las  encomiendan  sus  necesidades,  y  los  que  dellas  se  an  de 
guardar,  no  las  conocen  más  asi  que  asi.  Y  por  euitar  esto, 
fuera  de  otras  penas,  y[o]  las  desterrara  perpetuamente  de  ío- 
25  da  mi  tierra. 

GuzMAN.— E  notado  que  no  aueis  [hjecho  diferencia  de  las 
alcaueías  a  las  echigeras,  como  sean  en  diferentes  oficios. 

GoDoy.  — Antes  está  tan  pegado  el  uno  al  otro,  que  por  ma- 

rauilla  ay  ninguno  que  (lo)  use  el  uno  que  no  sepa  del  otro  un 

50  poco.  Verdad  sea  que  las  cchigeras  tienen  más  particular  fami- 


4.  B.  estos. 

6.  H.  que  de  donde. 

10.  P.  como  bos  lo. 

29.  B.  que  lo  use. 


diXloqo  de  los  pajes  181 


liaridad  y  amisfad  con  el  demonio,  a  quien  reconocen  por  señor 
y  maestro  en  su  arfe.  Y  algunas  salen  tan  buenas  disgipulas 
que  sauen  más  que  él,  y  aun  sospecho  que  él  tiene  miedo  a 
ellas  mientras  üiuen.  Y  no  sin  causa  en  la  ley  uieja  mandó 
Dios  que  no  las  dejasen  uiuir  sobre  la  haz  de  la  tierra.  Y  ansi  5 
lo  hiciera  yo  siempre  que  pudiera. 

GuzMAN.— Ya  con  ese  genero  de  mugcres  aueis  declarado 
buestra  buena  boluntad;  decidme  aora  como  tratariades  a  otras 
que  solo  con  sus  cuerpos  ofenden  a  Dios  y  traen  los  hombres 
[hjechos  bestias  [y]  perdidos.  10 

GoDoy.— Esa  es  larga  tiramira,  y  donde  es  menester  todo 
buen  juicio  y  tiento.  En  las  que  fueran  secretas  no  ay  que 
hablar,  ni  en  las  publicas,  que  la  rrepublica  permite  por  escüsar 
mayores  daños. 

GuzMAN.— Con  las  demás  ueamos.  15 

GoDOY.— Si  estüuieran  ynfamadas  de  tal  delito  y  por  la  con- 
tinuación de  su  hierro,  fuera  publico  y  escandaloso,  aunque 
fueran  casadas,  que  es  donde  mayor  peligro  ay,  [y]o  las  [hjigie- 
ra  amonestar  secretamente,  para  que  entendieran  que  auia  ya 
llegado  a  mi  noticia  sú  pecado,  y  por  miedo  o  üerg[u]en?a  se  20 
rrefrenaran  y  emendaran.  Y  si  esto  no  bastara,  procurara  de- 
vaxo  de  otro  achaque  echarlas  fuera  del  pueblo,  porque  el 
disimular  con  vna  no  hiciera  mal  a  otras;  y  a  si  por  su  rrcspeío 
fuera  otra  mal  casada,  sin  miramiento  ninguno  la  castigara 
por  la  mejor  via  y  forma  que  me  pareciera  y  la  justicia  diera  25 
lugar,  aunque  en  semejantes  cosas  no  es  malo  a  ratos  el  señor 
ha^cr  de  hecho  por  el  uien  de  su  pueblo.  Y  ansi  en  esto  como 
en  todo  lo  que  me  aueis  hecho  dezir,  íraüajara  por  paregermc 
al  hortolano,  que  porque  crezcan  y  medren  las  buenas  yerüas 
que  el  sienbra  y  planta,  anda  de  contino  escardando  las  malas  30 
que  de  suyo  se  nagen. 

Y  aqüi  si  os  parece,  pare  la  platica;  y  si  fueredes  tan  curio- 
so que  queráis  ucr  muchas  cosas  tocantes  a  la  con?ien(^ia  de 


17.    hierro=yerro.—H.  sus  hierros. 
24.    H.  le  castigara. 


182  diXlooo  de  los  pajes 


los  grandes  señores  por  ra^on  de  la  gouerna^ión  que  está  a  su 
cargo,  ha^ed  que  os  lean  el  libro  de  Sancto  Tomas,  llamado 
Del  Regimiento  de  los  Principes,  que  en  él  como  varón  tan 
sancío  y  docto  dige  muchas  cosas  buenas.  Y  si  en  lo  d[ic]ho, 
5  os  e  contentado,  regcuildo  en  seruigio;  y  si  no,  perdonadme  y 
sufridlo  en  pa^icn^ia;  pues  vuestra  fue  la  culpa  en  sacarme  de 
mis  casillas  de  pobre  escudero  para  haberme  gran  señor  por 
este  rato. 

QuzMAN.— Yo  os  tengo  en  muy  gran  m[crfc]d  el  trauajo  ío- 

10  mado,  y  pluguiera  a  Dios  que  todos  los  señores  estuuiesen  de 
vuestro  animo  y  yntención;  que  de  otra  manera  bien  diferente 
s[c]  andarían  sus  cosas  y  las  agenas.  Solo  falta  no  auerse  nin- 
guno hallado  dellos  presente  a  oyrlo. 

GoDOY. — Que  uien  que  mal,  yo  e  d[¡c]ho  lo  que  siento.  Si 

15  otro  alguno  quisiere  pasar  adelante,  auierta  está  la  puerta  y  aun 
hartos  agugeros  por  do  entrar. 

GuzMAN,— Aueis  d[ic]ho  tanto  que  no  seria  mucho  si  llegase  a 
oydos  del  Duque  o  de  otro  señor,  que  a  entranbos  nos  aborre- 
ciese por  lo  que  aueis  d[¡c]ho,  y  a  mi,  porque  lo  pregunte. 

20  GoDOy.— No[lo]harian:  pues  nuestro  intento  y  voluntad  no 
es  dezirmal  dellos,  sino  antes  de  auisallos  de  muchas  cosas 
en  que  viucn  engañados,  para  que  por  falta  de  no  lo  sauer  no 
agan  lo  que  no  querían  ni  dejen  de  obrar  lo  que  les  conviene; 
que  nosotros  ya  estamos  al  cauo  de  la  jornada;  poco  nos  va  ni 

25  nos  uiene.  Dios  nos  la  deje  acauar  en  paz  de  nuestras  concien- 
cias, y  a  ellos  alumbre  con  que  más  le  siruan.  Amen  Jesús. 

Laus  Deo  Patrí,  Maríe, 
Gnaío,  aíque  Spiíitui  Sancío. 


SONETO 

Gloria  y  honor  de  la  española  pítima, 
segundo  (Ji^eron  en  eloqiiengia, 
delante  quien  es  sonbra  y  apariencia 
quanía  elegancia  todo  el  orue  suma. 

La  uida  se  deshaze  como  espuma, 
volando  el  tienpo  va  sin  rresisfengia; 
pues  no  temas  su  dura  uiolengia, 
que  con  su  fuerza  tu  valor  consuma. 

(A)  autor  la  fama,  el  nombre,  el  ser,  la  gloria, 
la  estimación,  la  eternidad,  la  uida, 
deues  a  Hermosilla,  fiel  amigo. 

Con  tu  muerte  muriera  tu  memoria, 
si  de  la  amistad  de  este  defendida, 
no  fuera  del  feroz  hado  enemigo. 


SONETO 

Sgipion  y  Lclio  aníigüameníe  fueron 
por  muy  grandes  amigos  celebrados, 
Damon  y  Piíhias  y  oíros  afamados 
de  quien  los  oradores  cscriüieron. 

Mas  su  amistad  en  vida  la  íuüieron, 
y  en  ella  fueron  sienpre  señalados, 
y  aunque  de  amigos  fueron  los  dechados, 
el  amistad  duró  lo  que  uiuieron. 

Pero  tú,  que  de  aquesta  misma  suerte, 
en  amistad  de  üida  los  uenfistc, 
ragon  es  que  te  den  mayor  renonbre; 

y  aun  no  solo  en  üida  mas  en  muerte, 
tanta  muestra  y  tan  rrara  al  mundo  diste, 
qual  puede  ser  exemplo  a  qualqüier  hombre. 


NOTES 


19 


NOTES 

13-9  ¿De  dónde  bueno  sois,  señor?— The  use  of  «bueno»  is  not  only 

polite  buí  implies  that  the  question  vvill  be  thought  agreeable.  The  con- 
versation  opens  in  like  manner  in  Castillejo's  satire  of  the  Ufe  at  court, 
entiíled,  Diálogo  y  discurso  de  la  vida  de  corte,  (Bibl.  Aut.  Esp., 
vol.  XXXII,  p.  215):  «Prudencio:  ¿Dónde  bueno  por  acá?» 

There  are  many  interesíing  parallels  in  Ihis  poem  and  in  íhe  first 
and  the  beginning  of  the  second  colloquy  of  this  treatisc,  and  they  will 
be  noted  as  they  occur. 

13-10  Medina  del  Campo.— Medina  del  Campo  was  the  most  importan! 
banlíing  and  commercial  centre  in  Spain  in  thefirst  half  of  the  sixleenth 
cenlury.  It  was  much  favored  by  royalty,  having  been  the  residence  of 
Ferdinand  IV,  Henry  11  and  Ihe  Calholic  Kings.  Its  annual  fairs  altract- 
ed  merchanís  from  all  parís  of  íhe  continent.  lí  was  therefore  a  most 
appropriate  place  for  the  setting  of  this  coüoquy.  See  the  interesíing 
descripíion  by  Navagiero,  Viaggio,  Vinegia.  1563,  f  36.  Also  the  Hisío 
ría  de  Medina  del  Campo  by  1  Rodríguez  y  Hernández,  Madrid,  1903. 

14-16  Moaíra.— The  moliarra  (Arab.  mojátara^perículum,  risk)  was  a 
bargain  in  which  the  merchant  sold  at  an  exorbiíant  rate  what  he 
bought  again  at  a  very  low  figure,  or  as  Minsheu  (Spanisti  Dict.,  Lon- 
don,  1617)  quainíly  puls  ií:  «a  buying  ai  a  deare  raíe  vpon  credií  and 
selling  good  cheape  for  readie  money».  Covarrubias  (Tesoro,  Ma- 
drid, 1674)  defining  íhe  word,  adds:  «Los  que  se  ven  en  necessidad, 
para  cumplir  alguna  deuda  hazen  eslas  mohatras,  y  por  cegar  vn  hoyo 
hazen  oiro  mayor». 

15-15  Vien  se  pare?e  en  el  galardón.— Medrano,  íhe  disillusionized  page, 
had  learned  íhe  íruíh  of  íhe  oíd  saying:  «A  buen  servicio,  mal  ga- 
lardón». Cf.  also:  «Por  buen  írabajo,  mal  galardón»;  «Quien  bien  sirve, 
menos  medra».  Caro  y  Cejudo,  Qefranes,V\Qáñá,  1792. 

15-18  que  es  como  llamar  al  negro  Joan  Blanco.— Cf.  Casíillejo,  «A  la  cor- 
tesía», (Bibl.  Aut.  Esp.  vol.  XXXII,  p.  235): 

«Pues  siendo  el  cfeío  manco. 
Cosa  de  risa  es  el  nombre. 
Como  cuando  suele  el  hombre 
Llamar  al  negro  Juan  Blanco». 


188         ^ NOTES 

16-2  Cf.  Castillejo's  satire  on  the  life  at  court,  ibid.  p.  215,  where  the  young 

and  incxperienced  Lucrecio  determines  to  seek  counsel  of  the  oíd  and 
disillusionized  Prudencio: 

«Y  no  siento 
A  quien  con  más  fundamento 
Comunique  que  á  este  viejo. 
Que  para  mi  pensamiento 
Quede  con  su  buen  consejo 
Descansado». 

16-9  ni  del  paradero  dé!.— See  the  Diálogos  familiares,  Juan  de  Luna, 

Paris,  1619,  (reprint  in  Sbarbi,  Refranero  general,  Madrid,  1874, 
voL  I),  Diálogo  décimo,  p.  245,  where  one  page,  bantering  another 
upon  his  unhappy  lot,  exclaims:  «Entonces  ya  sabemos  el  paradero 
de  los  pajes,  á  la  guerra,  á  un  monasterio,  ó  á  la  horca». 

17-6  si  no  fuese  por  vna  escudilla  de  caldo  que  nos  dan,  etc.— Cf.  Cas- 

tillejo, (ibid.  p.  221)  for  a  description  of  the  farc  offered  the  court  pages, 
which  consisted  of  the  inevitable  beef,  «cocida  á  comer,  fiambre  á 
cenar»,  an  occasional  «helada»  for  dessert, 

«y  escudilla  de  cocina, 
A  veces  más  apurada 
Que  caldo  de  melecina 
O  cristel». 

19-3  See  p.  139-6.  Compare  with  this  story  that  of  the  mean  steward  and 

the  rneaner  «Señor»  in  Castillejo,  ibid.  p.  221. 

19-18  cornudos  y  spalcados=deceived  and  drubbed.  Allusion  is  m.ade  to 
the  proverb:  «Tras  cornudo,  apaleado,  y  mándale  bailar».  Cf.  Juan  de 
Mal-Lara,  La  Filosofía  Vulgar,  Madrid,  1618,  fol.  194:  «Cornudo,  y 
apaleado,  mandadle  baylar»,  and  gloss. 

21-18        no  os  yreis  en  dulfe.— Cf.  p.  130-1:  «pocas  se  fueron  en  dul?e». 

21-30  priuados.— See  p.  98-6  et  sq.,  where  another  of  the  abject  tribe  of 
parasites  called  «privados»  is  satirized.  See  Ticknor's  note  on  the  word 
«privado»  (Hisf.  Span.  Lit.,  Boston,  1879,  vol.  1,  chap.  X,  p.  210,  n.  17). 

22-1  page  de  rrecados.— This  page  becomes  a  valetde  chambre,  «porque 

es  anexo  al  ofigio  primero»  (p.  27-14). 
22-2  These  tale-bearers  are  likened  to  «podencos»,  a  species  of  terrier 

so  named,  says  Covr.rrubias,  «por  lo  mucho  que  anda  de  vna  parte  á 


NOTES  189 

Otra,  y  con  gran  diligencia,  que  los  caladores  llaman  tener  muchos  pies, 
y  assi  tiene  el  nombre  quasi  pudcnco,  de  pus,  podos,  hoc  est,  pes>. 
See  p.  139-6,  for  Godoy's  method  of  dealing  with  «ch¡smeros>. 

22-9  vna  blanca. — The  blanca  was  the  smallest  coin,  two  of  which  made 

a  maravedí. 

22-13  la  mala  costunbre  dificultosa  es  de  perder.— See  p.  143-10.  Cf.  the 
proverb:  «Duro  es  dexar  lo  vsado,  y  mudar  de  costumbre,  es  a  par  de 
muerte».  Oudin,  Refranes,  Paris,  1659.  Also:  «Mudar  costumbre  par 
es  de  muerte».  Santiüana,  Obras,  ed..  Amador  de  los  Ríos,  Madrid, 
1852,  p.  516. 

22-14  Cf.  p.  149-6:  «cobradas  malas  mañas  piérdelas  tarde»,  and  p.  149-11. 
It  is  the  substance  of  the  proverb:  «El  que  malas  mañas  ha,  tarde  o 
nunca  las  perderá».  Cf.  also,  Núñez,  (Refranes,  Salamanca,  1555): 
«Quien  malas  mañas  tiene  en  cuna,  o  las  pierde  tarde  o  nunca».  Also, 
Oudin:  «Quien  es  malo  por  natura,  hasta  la  sepultura  dura». 

22-25  que  aplage  la  chismería,  mas  no  (en)  el  chismero.-  Cf.  Núñez: 
«Pagase  el  señor  de  la  chisme,  mas  no  de  quien  la  dice». 

23-5  desechan  el  pelo  malo,  etc. — Cf.  the  proverb:  «Desechar  el  pelo 

malo,  en  chico  rato».  Núñez. 

23-6  Castillejo  (ibid.  p.  250)  also  notes  the  subservience  of  the  officials 

ío  their  m  áster: 

«Pues  se  va 
Tras  solo  lo  que  les  da 
A  entender  la  voluntad 
y  apenas  hay  hombre  allá 
Sin  secreta  enemistad». 

24-4  mur^iegalos.— «Lo  mismo  que  murciélago».  (Dice.  Aaf.)  The  Latin 

compound  «murem  caecum»  gives  a  derivalive  in  murciégalo,  which 
occurs  in  Arable  as  «morjícal»,  but  the  literary  form  is  the  metathesis, 
murciélago.  Cf.  R.  Menéndez  Pidal,  Sufijos  átonos  en  español,  in 
Bausteine  zur  román.  Philologie,  Festgabe  für  Adolfo  Mussafia,  Halle, 
1905,  pp.  394-395. 

24-5  y  si  pensáis  en  qué  camas,  etc. — Cf.  p.  141-25:  «que  enfermando  vn 

criado,  le  dexan  estar  en  vna  cama  como  galgo».  There  is  evidenfly  an 
allusion  to  the  phrase,  «cama  de  galgos»,  which  Cejudo  explains  thus: 
«Dezimos  esto,  quando  queremos  encarecer  la  vileza  de  la  cama». 


190  NOTES 

24-14  el  travajo  que  se  padegc,  esperando,  íenblando  de  frio.— See  p.  87-14 
and  note.  Cf.  Castillejo,  (ibid.,  p.  222): 

«y  pasando, 
Tras  los  señores  andando. 
Hambre  y  sed,  calor  y  frío, 
y  otras  molestias  gustando 
Del  invierno  y  del  estío,  etc.» 
Again,  p.  251: 

<Sino  que  allí  padecemos 
Hambre,  sed,  cansancio  y  frío, 
y  duelos  más  que  podemos, 
Del  invierno  y  del  estío,  etc.» 

23-10  no  ay  nadie  que  la  tenga  con  nosotros,  etc.— Cf.  Castillejo,  ibid., 
p.  231: 

«y  porque  no  hay  quien  les  pida 
Cuenta  de  la  vida  ociosa. 
Ocupada  y  consumida 
En  holganza  trabajosa. 
De  do  mana,  etc.» 

27-5  las  Indias.— The  term  designated  not  merely  the  islands  so  named, 

but  all  of  the  Spanish  dominions  outside  of  Europe,  «l'Espagne  exté- 
rieure,  l'immense  reunión  d'empires,  de  royaumes  el  de  capitaineries 
genérales  qu'on  appelait  de  ce  nom  vague  et  magnifique:  Las  indias^. 
G.  Desdevises  du  Dezert,  L'Espagne  de  I' Anden  Régime,  Paris,  1897, 
vol.  I,  p.  XII. 

27-1 1  echar  la  soga  tras  el  caldero. — «To  throw  the  rope  after  the  buckel». 
Covarrubias  cxplains  the  prnvirb  Ihus:  «Está  tomado  del  que  yendo  á 
sacar  agua  al  pogo,  se  le  cayó  dentro  el  caldero,  y  de  rabia,  y  despe- 
cho, echó  tambic'n  la  soga  con  que  le  pudiera  sacar,  atando  á  ella  vn 
garabato,  ó  garfio».  Cl.  Juvenal,  VIII,  97: 

«Furor  est  post  omnia  perderé  naulum». 
Cf.  also:  «Allá  va  la  soga  iras  el  caldero».  Cejudo. 

27-15  hádenle  maestresala,  para  que,  pues  a  el  no  se  saue  gouernar,  go- 
uierne  a  los  pagcs.  — As  the  maestresala  was  the  governor  of  the  pa- 
ges,  the  sarcasm  here  is  apparcnt.  -  «Absurdum  est  ut  alios  regat,  qui 
se  ipsum  regcre  nescit».  (Cited  by  Rabelais,  I,  52). 

28-9  Martial,  lib.  III,  38: 


NOTES  191 

«Atria  magna  colam.  Vix  íres  aut  quattuor  isía 
Res  aluit,  pallet  celera  turba  fame». 
Cf.  Castillejo,  (ibid.,  p.  217): 

«En  la  cual 
Según  dice  Marcial, 
Tres  ó  cuatro  comunmente 
Se  gozan  lo  principal, 
Los  otros  andan  á  diente». 

30-9  The  sfyle  of  this  speech  suggests  that  of  Antonio  de  Guevara,  ío 
which  ií  bears  many  points  of  resemblance  both  in  the  symmetrical 
construclion  of  its  sentences  and  in  the  antithesis  and  assonance  of 
its  phrases. 

30-29        sin  que  en  ello  auer  dobladura   ninguna.— Cf.   Castillejo   (ibid., 
p.  215),  where  Lucrecio  determines  to  consult  with  Prudencio: 
<Que  con  su  mucho  saber 
Dirá  en  ello  lo  que  siente 
Claro  y  llano, 

Y  como  fiel  hombre  anciano 
Me  hablará  sin  engaños». 
31-5  los  puercos  que  enlodados  ellos,  querrían  enlodar  a  los  demás. — 

An  allusion  to  the  proverb:  «Un  puerco  encenagado  procura  encena- 
gar  a  otro».  Anoíher  of  the  same  sort  is  the  following:  «El  que  está  en 
el  lodo,  querría  meter  a  otro».  Núñez. 

33-21  Seos  decir  que  [en]  las  leics  de  las  Partidas,  etc.— The  administra- 
lion  of  the  king's  household,  its  offices  and  the  duties  of  its  officers 
are  dcalt  with  in  the  sccond  Partida,  Title  IX.  (Los  códigos  españoles 
concordados  y  anotados,  Madrid,  1872,  vol.  II). 

33-25  el  primero  es  el  Capellán  mayor.— This  is  the  first  office  mentioned. 
Cf.  Part.  11,  lít.  IX,  ley  3.— «Qual  deue  ser  el  Capellán  del  Rey». 

33-25  y  luego  el  Chanciller.— Cf.  ibid.,  ley  4.— «Qual  deue  ser  el  Chan- 
celer.  Chanceler  es  el  segundo  Oficial  de  Casa  del  Rey,  de  aquellos 
que  tienen  Oficios  de  poridad». 

33-26  el  Camarero.— Cf. /¿>/í/.,  ley  12. — «Qual  deue  ser  el  Repostero,  e 
el  Camarero  del  Rey». 

33-26  el  Mayordomo.  — Cf.  ibid.,  ley  17. — «Qual  deue  ser  el  Mayordo- 
mo del  Rey,  e  que  ha  de  fazer». 


192  NOTES 

34-13  como  los  perros,  que  di(;en,  de  Zorita.— AUusion  ¡s  made  ío  thc 
proverb:  «Los  perros  de  Zurita,  no  teniendo  á  quien  morder,  uno 
á  otro  se  mordían».  Covarrubias  (verbum,  Qorita)  gives  a  slightly 
different  versión  of  it  and  adds,  by  way  of  illustralion:  «Y  assi  hazen 
los  maldicientes,  que  ninguno  está  seguro  de  otro,  aunque  sean 
amigos,  y  los  compañeros  de  mal  trato.  Pudo  traer  origen  este  refrán 
de  el  cerco  que  se  puso  en  Zorita,  si  con  la  hambre  que  tuvieron  los 
perros,  vinieron  á  comerse  vnos  á  otros».  Under  the  word  «perro», 
he  again  records  the  proverb,  and  gives  the  followingcxplanation  of  its 
origin,  which  the  Diccionaiio  de  Autoridades  adopted:  «Este  es  vn 
refrán  común,  y  dizen  auer  nacido  de  que  vn  Alcaide  de  Zurita  tenia 
vnos  perros  muy  brauos  que  estauan  de  día  atados,  y  soltándolos 
á  la  noche,  no  hallando  á  quien  morder,  se  mordían  vnos  á  otros». 

34-18        Cf.  Génesis,  XXXVII. 

54-21         no  se  la  perdona.— The  envy,  deceit,  and  malice  among  the  pages 

are  a  counterpart  of  the  court  life  depicíed  by  Castillejo,  ¡bid.,  p.  250  et 

pa&sim: 

«y  si  más  queréis  saber 

Del  cortesano  ejercicio. 
Sabed  que  el  aborrecer 
Es  el  principal  oficio, 
Hazañar 

Meter  mal  y  blasfemar, 
Holgar,  burlar  y  mentir. 
Revolver  y  trafagar, 
Murmurar  y  maldecir 
Muy  frecuente,  etc.» 
54-25        le  mete  la  lan?a  hasta  el  regatón.— «Meter  la  lanza  hasta  el  regatón. 
Phrase  que  significa  apretar  á  uno  con   ahinco,   y  sin  darle  partido, 
hacie'ndole  todo  el  daño  posible».  (Dice.  Aut.)  Cejudo  says:   «Usase 
de  este  adagio  contra  los  que  á  escondidas  dicen  mal  de  alguno,  y  lo 
maltratan  de  palabra».  Cf.  Castillejo,  ibid.,  p.  226: 
«y  acaece 
Que  uno  á  otro  al  fin  empece, 
y  le  mete  la  lanceta 
Por  la  ocasión  que  se  ofrece 
De  echar  una  lisonjeta, 
y  querer, 
Mal  hablando,  complacer». 


NOTES  193 

34  28  hádenle  comer  vn  pero  que  no  es  de  vanos  ni  de  [e]neldo.-The  pero 
de  eneldo  was  second  in  quality  \o\\\z  camuesa,  pippin,  and  was  noled 
for  ils  aromatic  fragrancc.  «Tras  la  camuesa  se  debe  el  segundo  grado 
en  bondad  al  pero  de  Eneldo,  por  ventura  llamado  assi,  porque  huele 
al  Eneldo. >  Andrés  de  Laguna,  Diosc.  lib.  1,  cap.  131.  (Dice.  Aut.) 
For  the  simple  melaphor,  cf .  Valde's,  Diálogo  de  la  lengua,  ed.  E.  Boeh- 
mer,  Bonn,  1895,  p.  376;  «P  Assi  es  verdad,  pero.— M.  Essc  pero,  si  no 
os  lo  quisieredes  comer,  tragáoslo  por  agora». 

54-29  o  con  vn  si  no,  le  hazen  perder  los  esíriuos=or  wilh  a  «but>, 
pul  him  out  of  all  palience.  Cf  the  phrase,  «Loar  con  un  si  no  ó  con 
un  pzro*=Laudare  cum  exceptione.  To  express  the  cióse  relation 
between  thesc  two  adverbs,  there  is  the  saying:  «Pero  es  primo  her- 
mano de  sino». 

35-7  «hazme  la  varua  y  hare'le  el  copete». — The  proverb  also  reads:  «Haz- 

me la  barba  y  hacerte  he  el  copete». 

36-3  que  ni  oyen  por  sus  oídos,  ni  uen  por  sus  ojos.— Cf.  Ezek.  Xll,  2. 

36-9  y  los  traen  siempre  colgados  de  las  orejas  como  alanos.— The  alanos 

vvere  a  species  of  boar  hound  that  in  hunting  seized  the  game  by  the 
ear,  and,  says  Covarrubias,  «porque  tienen  enseñados  á  estos  perros  á 
que  asgan  el  toro,  ó  el  javalí  de  la  oreja,  quando  alguno  va  molestando 
á  otro,  y  persuadiéndole  lo  que  quiere,  dezimos,  que  va  como  alano 
colgado  de  la  oreja».  The  word  came  to  be  used  figuratively  to  mean  an 
obstínate,  importúnale  person,  a  bore. 

36-10  A  estos  tales  llamo  yo  sobre  señores,  etci  See  p.  68-1.— Cf.  Cas- 
tillejo, ibid.,  p.  215: 

«Pues  hay  muchos  que  notar, 
Que  por  servir  han  subido. 
Dios  mediante 
y  su  industria  vigilante, 
A  ser  grandes  de  pequeños, 
y  algunos  tan  adelante. 
Que  son  dueños  de  sus  dueños 
y  señores, 

Con  privanzas  y  favores 
Más  que  yo  puedo  decir». 

37-10  This  story  is  found  in  the  Floresta  Española  of  Melchor  de  Santa 
Cruz,  Bruselas,  1629,  p.  12.  It  is  the  second  of  four  anecdoles  about 


194  NOTES 

fhe  Archbishop  Carrillo  and  is  as  follows:  «Vn  contador  deste  Arzo- 
bispo, le  dixo,  que  era(n)  tan  grande  el  gasto  de  su  casa,  que  ningún 
termino  hallaua  como  se  pudiesse  sustentar  con  la  renta  que  tenia. 
Dixo  el  Arzobispo,  pues  que  medio  le  parece  que  se  tenga?  Respondió 
el  contador:  Que  despida  vuestra  Señoría  aquellos  de  quien  no  tiene 
necessidad.  Mandóle  el  Arzobispo,  que  le  diessen  vn  memorial  de  los 
que  le  sobrauan,  y  de  los  que  le  auian  de  quedar.  El  contador  puso 
primero  aquellos  que  le  parecían  a  el  que  eran  mas  necessarios:  y  en 
otro  memorial,  los  que  no  eran  menester.  El  Arzobispo  tuuo  manera 
como  el  diesse  el  memorial  delante  de  los  mas  de  sus  criados,  y  le- 
yéndole dixo:  Estos  quedS  porque  yo  los  he  menester,  y  esotros  por- 
que ellos  me  han  menester  a  mí». 

57-21  Don  Alonso  Carrillo,  argovispo  que  fue'  de  Toledo. — D.  Alfonso  Ca- 
rrillo de  Acuña,  Archbishop  of  Toledo  from  1446  to  1482,  was  one  of 
^he  o!d  fighting  bishops  and  kcpl  Castile  in  a  turmoil.  As  Ortega  Rubio 
(Historia  de  España,  Madrid,  1908,  vol.  11,  p.  544)  says  of  him:  «tenia 
muy  poco  de  sacerdote  y  mucho  de  guerrero,  pues  habia  nacido  más 
para  usar  casco  que  mitra,  más  para  manejar  la  militar  espada  que 
el  pacífico  cayado  del  apóstol».  See  the  interesting  sketch  of  him  by 
Pulgar,  Claros  Varones,  tit.  XX,  in  Centón  epistolario,  Madrid,  1775. 

58-24  See  Ovid  (Met.,  lib.  Xlll,  1-598)  where  Ihe  dispute  bctween  Ajax  and 
Ulysses  cver  the  arms  of  Achules  is  related.  Ajax  boasted.  among  his 
qualifications,  descent  from  the  gods  (ibid ,  21-51).  Ulysses  declarcd 
himself  superior  in  counsel  and  valor  and  was  adjudged  the  winner 
through  his  persuasive  eloquence.  See  the  poem  in  blank  verse  entitled, 
La  Contienda  de  Ayax  Telamonio  y  de  Ulises,  Hernando  de  Acuña, 
Varias  Poesias,  ed.,  Madrid,  1804,  pp.  57-85. 

58-50  dixo  que  el  buen  ünaxe  y  descender  de  famosos  progenitores,  ni 
las  obras  que  por  su  mano  ninguno  aula  hecho,  no  lo  podia  contar 
por  suyo. — An  allusion  to  the  well-known  verse: 

«Nam  genus  et  proavos,  et  quae  non  fecimus  ipsi, 
Vix  ca  nostra  voco».  (Ovid,  ibid.,  140  141). 

59-2  como  si  más  claro  dixera,  si  mis  bisabuelos  y  padres  fueron  vale- 

rosos caualleros,  con  ellos  se  quedó.— This  is  the  gist  of  fhe  proverb: 
«Dexemos  padres,  y  abuelos,  y  por  nosotros  seamos  buenos».  (Núñez). 

59-6  Como  por  memoria,  etc.  — Berganza,   (Antigüedades  de  España. 

Madrid,    1719,  vol.  I,  lib.  IV,  cap.  XVI,  p.  507,  §  127)  records  this 


NOTES  195 

«memoria»  as  follows:  «Vna  memoria  antigua  del  Archivo  de  Ona, 
dize  de  Don  Sancho:  Heredado,  é  enseñoreado  el  nuestro  Señor  Conde 
Don  Sancho  del  Condado  de  Castiella,  juntó  gran  gente  de  Castiella, 
é  Leoneses,  que  le  dio  el  Rey  Bermudo,  é  comentó  á  fa^er  franquezas 
é  á  comentar  á  facer  la  Nobreza  de  Castiella,  de  donde  salió  la  Nobreza 
para  las  otras  tierras,  é  fizo  por  ley,  e'  fuero,  que  todo  orne,  que  quisiere 
partir  con  él  á  la  guerra  á  vengar  la  muerte  de  su  Padre  en  pelea,  que 
á  todos  facia  libres,  que  no  pechassen  el  pecho,  é  tributo,  que  fasta 
alli  pagaban;  é  que  no  fuessen  á  la  guerra  de  alli  adelante  sin  soldada». 
The  allusion  is  to  the  exemplion  of  the  hidalgos  from  the  tribute  of 
the  fivc  msravcdhi  by  the  count  Don  Ñuño  de  Lara.  Concerning  this 
count,  Salazar  says  in  his  Casa  de  Lara,  Madrid,  1696,  vol.  1,  lib.  II, 
p.  100:  «El  Conde  D.  Ñuño  Pérez  de  Lara,  Alférez  Mayor  del  Empera- 
dor D.  Alonso  Vil,  Tutor  del  Rey  D.  Alonso  VIH  y  Governador  de  Cas- 
tilla, que  es  aquel  Grande  que  libró  los  Hijosdalgo  del  pecho  de  cinco 
mrs.  que  los  pedia  el  Rey,  y  por  esto  le  concedieron  ellos  que  fuesse 
Devisero  de  Mar  á  Mar,  y  que  huviesse  yantares  en  todas  sus  hereda- 
des »  See  Mariana,  Historia  General  de  España,  Madrid,  1780,  vol.  1. 
lib.  VIH,  cap.  IX,  p.  479.  For  a  graphic  account  of  the  scene  in  the  Cor- 
tes, supposed  to  have  been  held  at  Burgos,  when  the  count  withdrew 
with  all  his  ¡lidalgos,  see  Rodríguez  de  Almilla,  Valerio  de  Jas  Histo- 
rias, Madrid,  1793,  lib.  VI,  tit.  II,  cap.  V,  pp.  224-227. 
39-9  el  Conde  Don  Sancho,  nieto  del  Conde  Fernán  González  de  Casti- 

lla.—Sancho  García,  Count  of  Castile  (995-1022)  succeeded  his  father. 
García  Fernández  (970-995),  son  of  the  famous  Fernán  González 
(950  970).  During  the  time  of  these  counts,  who  were  more  or  less  inde- 
penden! of  the  kings  of  León,  the  power  of  the  nobility  in  Castile  in- 
creased.  Sancho  García  in  particular  is  credited  with  establishing  it 
on  a  firm  basis.  The  exemplions  mentioned  in  the  text  are  generally 
knov/n  as  the  «Fuero  bueno».  To  him  is  also  attributed  the  body  of 
laws  known  as  the  «Fuero  viejo».  On  this  account,  he  is  often  referred 
lo  as  «Don  Sancho,  el  de  los  buenos  fueros». 
39-18  pareciendo  [a]  aquel  gran  Athcniense(s)  Themistocles,  que  de?¡a, 
etc.— The  well-known  saying  attributed  to  Themistocles  (514-449  B  C) 
is  recorded  by  Plutarch,  Tliem.  111,  4:  «Tanto  enim  gloriae  ardore  abri- 
pi  solitum  Themistoclem  tradunt,  tantaque  aemulatione  rerum  praeclare 
gestarum  flagrasse,  ut  juvenis  adhuc,  cum  pugna  Marathonia  contra 
barbaros  facta  Miltiadisque  ducis  gloria  omnium  in  ore  esset,  cogita- 
bundus  plerumque  visus  sil  noclesque  insomnes  egerit,  consuetis  com- 


196  NOTES 

potalionibus  abstinuerit,  mutationcmque  vilac  admirantibus  et  causam 
quaerenlibus  responderit,  Miltiadis  tropaeum  sibi  sornnuTn  adimere*. 
See  also,  Plutarch,  Apophthegmata,  Them.  I;  Cicero,  Tuse.  IV,  19,  44; 
Val.  Max.,  VIH,  15,  exí.  1. 

41-10        Si  se  tomase  mi  voto.— Cf.  Castillejo,  ibid.,  p.  229: 

«Si  mi  voto  se  tomase>. 

41-14  se  tienen  por  mejores  los  que  defienden  del  tribuo  de  Judas. —The 
íribe  of  Judah  was  the  most  powerful  of  the  tweive.  (Num.  I.  27),  and 
the  chosen  tribe  (I.  Chron.  XXVilI,  4).  Afíer  the  revolt  under  Jeroboam 
¡n  962  B.  C,  it  became  the  kingdom  of  Judah  wiíh  Jerusalem  for  its 
capital  until  its  existcnce  was  terminated  by  Nebuchadnezzar  in  688 
B.  C. — The  noun  tribu  is  now  feminine  but  at  this  period  it  was  con- 
sidered  mascuiine. 

41-15  de!  qual  descendió,  según  la  carne,  el  Hijo  de  Dios.— Judah,  the  son 
of  Jacob  and  head  of  the  íribe  which  bears  his  ñame,  was  the  falher  of 
the  royal  family  of  David,  the  ancestor  of  Christ.  Christ  describes 
himself  as  «the  root  and  offspring  of  David».  Rev.  XXII,  16; Matf  I  1-16. 

41-16  y  de  aquel  Judas  por  ex^elengia  se  llaman  Judíos.— «Se  deriva  esta 
denominación  de  Judá,  nombre  del  príncipe  de  una  de  las  doce  tribus, 
y  prevaleció  sobre  las  de  hebreo  é  israelita  por  haber  durado  más  el 
reino  de  Judá  que  el  de  Israel,  y  por  la  mayor  preponderancia  de  dicha 
tribu  respecto  de  las  demás,  después  del  cautiverio  de  Babilonia». 
(Zerolo,  Dice.)  Cf.  Partida  VII,  tit.  24,  ley  I,  on  the  origin  of  the 
ñame  Judio. 

41-17  y  de  los  del  tribo  de  Leui,  que  era  el  tribo  saícrdoíal.— The  tribe  of 
Levi,  from  which  sprang  Moses  and  Aaron,  was  pcculiarly  honored 
in  that  it  alone  was  chosen  for  the  service  of  the  tabernacle.  Cf. 
Deut.  X,  8.  Its  members  were  of  íwo  classes,  the  high-priests  (cohens) 
and  the  levites,  their  assistants. 

41-26  en  quanto  a  hidalgo,  no  deuo  nada  al  Rey.— Cf.  p.  41-7.  Also, 
p.  174  10  «y  difen  ser  tan  ydalgos  como  el  Condestable  de  Castilla». 
These  and  like  expressions  were  indicative  of  the  craving  for  nobility 
which  was  then  a  rampant  disease  affecling  all  classes  of  society.  The 
Comtesse  D'AuInoy  (Voyage  d'Espagne,  Paris,  1874,  ed.  Mme.  B. 
Carey,  vol.  I.  p  212)  relates  the  amusing  instance  of  a  cook,  who, 
when  scolded  by  the  steward,  replied:  «No  puedo  padecer  la  riña,  sien- 
do Cristiano  viejo,  tiidalgo  como  el  Rey,  y  poco  mas».  So  Doña 


NOTES  197 

Rodríguez  speaks  of  her  husband  as  «hidalgo  como  el  rey  porque  era 
monlane's».  (D.  Q.  II,  48)  Cervantes,  Quevedo,  Vélez  de  Guevara,  and 
olhers  altackcd  Ihis  scourge  with  fhe  weapons  of  humor  and  sallre. 
Indeed  the  chief  purpose  of  Don  Quixote  was,  as  Morel-Fatlo  says: 
«la  critique  de  ¡'hidalguisme,  celte  plaie  de  la  socie'té  espagnole  dont 
Cervantes  mieux  que  beaucoup  d'autres  a  su  mesurer  la  profondeur». 
L'Espagne  du  Don  Quijote,  Taylorian  Lectures,  Oxford,  1900,  p.  179. 

42-1  que  es  dicho  de  necios,  etc.-Otalora,  (Summa  Nobilitatis  His- 

panicae,  Salamanca,  1570,  p  17),  lays  down  the  law  thus;  Septimum. 
Que  quanto  más  antiguo  fuere  el  linaje,  tanto  más  crecida  será  la 
hidalguía  [Y  de  aqui  dize  el  mesmo  Cassaneo,  que  el  que  dize:  yo 
soy  tan  hidalgo  como  el  Rey,  o  como  el  Duque,  o  Conde,  dize  mal]  & 
infert  iniuriam  ülis:  quia  sicut  dignitas  capit  augmentum  &  diminutio- 
nem,  ita  &  nobilitas  [Y  como  el  Rey,  y  los  grandes  del  Reyno  sean 
más  antiguos  y  conocidos  por  su  sangre  y  linaje  que  otros  simples 
hidalgos:  no  les  pueden  dezir  con  razón  ni  verdad  los  más  modernos 
que  son  tan  hidalgos  como  ellos:  y  diziédoselo]  quodammodo  fieret 
illis  iniuria  [como  se  les  haria  tomándoles  las  armas,  y  blasones]  ita 
in  eisdem  terminis  dicit  Cassaneus,  vbi  supra,  loquendo  in  nobilibus 
Franciae,  qui  (vt  dixi)  apellantur  gentiles  homes.  Quod  si  tales  dicunt: 
¡e  suys  gentil  home  come  le  Roy,  dicunt  mendacium,  &  inferunt  regi 
iniuriam,  &  ídem  de  alus  magnatibus». 

42-8  (h)iguales  como cauos  de  agujetas.— The  Mss.  read  «clauos» ,  a  scribal 
error  for  «cauos»=«cabos»,  the  metal  tips  or  ends,  alike  in  form,  of 
the  agujeta  or  leather  beit  used  to  support  the  trousers.  The  expression 
is  proverbial  and  has  a  depreciatory  significance.  «Iguales  como  cabos 
de  agujetas.  Phrasc  comparativa  de  igualdad,  que  regularmente  se 
entiende  de  los  ruines,  que  no  quieren  consentir  se  les  diferencie  de  la 
gente  honrada».  (Dice.  Auí.) 

42-13  el  de  la  propiedad  que  el  de  sola  posesión— Cf.  Otalora,  Sum.  Nob. 
Hisp.,  p.  228:  «para  que  vno  goze  de  priuilegio  de  hijodalgo,  no  basta- 
ra probar  la  posesión:  sino  preuua  la  propriedad  de  la  hidalguia>.  See 
the  Ordenanzas  Reales,  lib.  IV,  tit.  3,  ley  7.  Novísima  Recopilación, 
lib.  XI,  tit.  27,  ley  4. 

42-13  y  el  del  solar  conos^ido. — «Hijosdalgo  de  Solar  conocido,  son 
aquellos  q  descienden  de  linages,  cuyos  mayores  tuuieron  y  posse- 
yeron,  ó  ellos  por  si  tienen  y  posseen  Solar:  esto  es,  casa,  ó  palacio, 
notoriamente  conocido  por  Noble,  por  que  la  palabra  Solar,  en  ambos 


198  NOTES 

lenguages,  Latina  y  vulgar,  significa  lo  mismo  que  la  casa,  edificio,  ó 
puesto  donde  se  tuuo,  ó  tiene  la  habitación».  Svmmaria  investigación 
de  el  origen,  y  privilegios,  délos  Ricos  Hombres,  o  Nobles,  Caba- 
lleros, Infanzones  de  Aragón,  etc.,  Juan  Francisco  de  Montemaior  de 
Cuenca,  México,  1664,  Parte  I,  cap.  IX,  fol.  196  b. 

42-16  y  el  que  [lo]  es  de  todos  quatro  costados. — The  Mss.  read  «el 
que  no  es»,  which  would  destroy  the  sense  of  the  passage.  The  quali- 
fications  of  a  noble,  or  «hidalgo  de  cuatro  costados»  are  found  in  Par- 
tida 11,  tit.  21,  ley  2:  «E  porende  Fijosdalgo  deuen  ser  escogidos,  que 
vengan  de  derecho  linaje,  de  padre,  e  de  abuelo,  fasta  en  el  quarto 
grado,  a  que  llama  bisabuelos.  E  esto  touieron  por  bien  los  Antiguos, 
porque  de  aquel  tiempo  adelante  no  se  pueden  acordar  los  omes.  Pero 
quanto  dende  en  adelante  mas  lueñe  vienen  de  buen  linaje,  tanto  mas 
crescen  en  su  honrra,  e  en  su  fidalguia».  Also,  Otalora,  ibid.  p.  41. 

42-17  avnque  sea  labrador. — The  term  embraced  not  merely  the  peasant 
but  the  íradesman,  the  «roturier».  «Labradores  eran  no  precisamente 
los  que  trabajaban  los  campos,  sino  los  que  no  eran  Hidalgos,  en 
cuya  clase  se  comprendían  los  estados  de  Rico  hombre,  de  Caballero, 
de  Escudero,  e  Infanzón;  y  en  el  de  Labradores  los  demás  oficiales 
mecánicos,  que  ocupaban  el  último  lugar  en  las  subscripciones  de  las 
escrituras».  A.  Merino,  Escuela  de  leer  letras  cursivas  antiguas  y 
modernas,  Madrid,  1780,  p.  438. 

42-18  que  mas  vale  piega  toda  de  fino  oro  y  plata  mezclado.— The  words 
gold  and  silver  were  often  used  figuratively  in  Spanish  as  íhesymbols 
of  nobility.  Cf.  Ferant  de  Mexia,  Libro  intitulado  nobiliario,  Szw'iWa, 
1492,  lib.  111,  cap.  19:  «de  la  propiedad  |  délos  dos  metales  de  noble  |  za 
que  son  oror  plata».  Also:  «Es  mas  de  notar:  quel  |  oro  rrepresenta 
noble  I  za,  x  la  plata  rriqueza  |  esto  es  fcrca  délas  vir  1  ludes».  Cap.  20. 

42-19  y  mexor  el  que  la  tiene  de  labrador  que  el  que  la  tiene  de  confeso 
o  morisco.— Spanish  pride  is  the  pride  of  race  and  religión.  The  poor- 
est  peasant  boasted  of  his  «limpieza  de  sangre»,  and  gloricd  in  the 
litle  «cristiano  viejo»,  proclaiming  thereby  that  his  descent  was  free 
from  admixture  of  converted  Jew  or  Moor,  «confeso  o  morisco». 

42-22  A  esso  responda  el  que  araba  con  los  lobos.— Cf.  the  following 
proverb  of  Gaiician  origin  in  Núñez  (ed.  1565),  fol.  36  b.:  «Do  demo  a 
lodos,  dixo  o  que  araua  con  os  lobos». 

43-1  como  por  juntarse  Arlanga  y  Pisuerga  [y]  Carrion  con  Duero,  [y] 


NOTES  199 

cobra  él  más  agua.— This  simile  was  an  oíd  one,  having  been  used 
by  Juan  de  Mena  in  his  Trecientas,  Cop.  162: 

«Arlanza,  Plsuerga,  y  aun  Carrion, 
Gozan  de  nombre  de  rios;  empero 
Después  de  juntados  llamamos  los  Duero». 

The  Arlanza  flows  into  the  Arlanzón  near  Palenzuela,  and  both  unite 
norlh  of  Torquemada  with  Ihe  Pisuerga  which  recelves  the  Carrión  near 
Dueñas  de  Carrión,  and  then  flows  into  the  Duero  near  Simancas.  These 
rivers  were  famous  in  song  and  story,  and  there  were  many  popular 
sayings  connected  with  them.  «Es  el  Duero  uno  de  los  Rios,  que  reciben 
más  numero  de  arroyos,  y  Riachuelos,  por  lo  que  se  introdujo  el  Adagio 
Español:  «Yo  soy  Duero,  que  todas  las  aguas  bebo».  Flórez,  España 
Sagrada,  Madrid,  1763,  vol.  V,  p.  59,  §  79.  Cf.  also  the  saying:  «Duero 
lleva  fama  y  Pisuerga  le  da  el  agua». — Navagiero,  in  describing  Siman- 
cas, says:  «Di  sotto  al  piano  passa  il  rio  di  Pisuerga,  che  poco  piu  basso 
si  congiunge  poi  con  il  Duero,  nel  qual  loco  ancho  entraño  altri  fiumi, 
per  il  che  dicono  in  Spagna:  Duero  i  Duraton,  Arlanza,  i  Arlanzón,  Pi- 
suerga, i  Carrion  alia  puente  de  Simancas  iuníos  son.  Viaggio,  Vine- 
gia,  1563,  fol.  56. 

43-5  mayormente  de  los  que  se  ponen  en  el  título  primero  en  el  libro  IV  del 

Ordinamiento. — This  is  the  Ordenamiento  Real,  the  first  compilation 
of  laws  in  the  reign  of  the  Catholic  Kings,  made  by  the  famous  jurist 
D.  Alonso  Díaz  de  Montalvo  in  1484  at  Hueíe,  and  pubiished  in  1485. 
It  is  now  ca'Ied  the  Ordenanzas  Reales,  and  as  such  forms  part  of 
the  Spanish  civil  code  to-day.  It  is  divided  into  eight  books,  book  IV 
dealing  with  «caballeros,  hijosdalgos  y  exentos».  The  reference  is  to 
lib.  IV,  íít.  I,  ley  9:  «Y  otrosí,  seyendo  publico,  y  notorio  que  estos 
tales  no  viven  por  oficios  de  sastres,  ni  de  pellegeros,  ni  carpinteros,  ni 
pedreros,  ni  terreros,  ni  tondidores,  ni  barberos,  ni  especieros,  ni  reca- 
tones, ni  zapateros,  ni  usen  de  otros  oficios  baxos  y  viles.  Y  si  los  tales 
caballeros,  y  sus  fijos  no  guardaren,  y  mantuvieren  estas  cosas  junta- 
mente, conviene  a  saber,  que  mantengan  caballo,  y  armas,  y  no  usen 
de  oficios  baxos,  y  viles,  que  no  gocen  de  la  franqueza  de  la  caballería, 
mas  que  pechen,  y  paguen  en  todos  los  pechos,  asi  Reales  como  con- 
cejales». 

43-14  Y  los  hidalgos  de  priuilegio.. .  [no]  an  deserygualescon  los  hidalgos 
de  sangre  que  van  a  ellas  rogados  y  no  forjados,  etc.— «Llámanse  vul- 
garmente hidalgos  de  privilegio  aquellos  que  lo  exhiben  para  acreditar 


200  NOTES 

SU  hidalguía,  y  al  contrario  dícense  de  sangre  los  que  prueban  su  no- 
bleza por  el  solar  ó  por  actos  de  posesión  con  los  correspondientes 
adminículos».  Mariano  Madramany  y  Calalayud,  Tratado  de  la  nobleza 
de  ¡a  Corona  de  Aragón,  Valencia,  1788,  cap.  III,  p.  30.  The  following 
passage  from  Otalora  (Sum.  Nob.  Hisp.,  secundae  partís,  cap.  VI, 
p.  77)  indicates  Ihe  particular  distinction  mentioned  in  our  text:  «Quiero 
dezir  que  los  hijos  dalgo  de  sangre  no  van  cópelidos  a  las  guerras, 
sino  de  su  voluntad:  y  assi  en  los  llamamientos,  que  se  hacen  por  los 
Reyes  ay  gran  differentia:  porque  a  los  hidalgos  de  privilegio  mandan- 
Íes  que  vayan  so  pena  de  perder  los  privilegios;  pero  a  los  hidalgos  de 
sangre  y  solar  solamente  les  hacen  saber  la  guerra  y  el  estado  della:  y 
la  necesidad  que  ay  de  personas,  rogándoles  se  hallen  a  ella  como 
siempre  han  echo,  y  cófian  de  que  lo  harán  de  grado  y  voluntad». 

43-23  el  li(;en?iado  Arze  de  Otalora  en  todo  su  tratado  de  nobleza,  etc. — 
Juan  Arce  de  Otalora,  a  learned  jurist,  wasborn  at  Valladolid  and  edu- 
cated  at  Salamanca  wherehe  professedlaw  He  became  Procurador  Fis- 
cal a\  Granada  in  1553  and  later  Oidor  al  Valladolid.  Concerning  his 
attainments,  Nicolás  Antonio  (Bibl.  Hisp.  Nova,  1,  pp.  637-638)  cites 
Ihe  following:  «Virum  ob  singularem  eruditionem  ab  ómnibus  veneran- 
dum,  litcrisque  atque  integritaíe  spectatum  apellat  eum  Didacus  Cova- 
rrubias,  jurisconsultorum  phoenix,  in  tract.  De'vetere  collatione  nu- 
mismatum  §  I,  num.  I,  &  cap.  V».  Morales  (Coránica  General,  Ma- 
drid, 1791,  vol.  VII,  lib.  13,  cap.  38,  p.  163)  in  his  description  of  thc 
monastery  of  Aguilar  de  Campó,  says:  «Y  no  habiendo  yo  estado  en 
este  Monesíerio,  saqué  toda  esta  relación  del  Itinerario  del  Licenciado 
Arce  de  Otalora,  Oidor  que  fue  de  la  Chancilleria  de  Valladolid,  hom- 
bre de  grandísima  afición  con  todas  nuestras  antigüedades,  y  harto 
entendido  en  ellas».  His  chief  work  is  the  treatise  on  nobility  here 
mentioned,  to  which  Hermosilla  is  largely  indebted  in  the  discussion 
of  hidalguía. 

44-25  y  por  ella  no  paga  pecho  ni  tributo  alguno.— Otalora,  V:  «Nobiles 
Hispaniae  priuilegiantur  in  eo  quod  excusantur  a  tributis,  &  ab  ómnibus 
muneribus  realibus,  &  personalibus,  &  mixtis». 

44-26  ni  puede  ser  preso  por  deuda,  si  no  fuere  del  rey  o  procediere  de 
delito.— «Secundo  priuilegiantur  nobiles  Hispaniae  in  eo  quod  por  de- 
bito descendéte  ex  causa  ciuili  nó  possunt  incarcerari,  sino  fuere  por 
retas  del  Rey».  Otalora,  p.  345.  Cf.  also,  Nov.  Qecop.  lib.  VI,  tít.  II, 
leyes  2,  9,  15, 14,  and  parí  of  16. 


NOTES  201 

44-27  o  darle  tormento.— Otalora,  p.  345.  Cf.  Orden.  Real,  lib.  IV,  li't.  2, 
ley  4:  «Que  el  fidalgo  no  pueda  ser  preso  por  deuda,  ni  ser  puesto  a 
tormento».  Also,  Part.  II,  tít.  21,  I.  24. 

44-28  puede  fiar  y  desafiar.— Otalora,  p.  347:  «ítem  soli  nobiles,  id  est, 
los  hijosdalgo  habent  ius  fidandi,  &  diffidand¡>.  Cf.  Montemaior,  Svm. 
¡nv.  cap.  X,  fol.  211  b.,  §24. 

45-5  todo  lo  cual  estoruan  y  impiden  todas  las  otras  ra^as  por  muy 

hidalgo  que  sea  el  que  la  tuviere.— Cf.  Otalora,  ibid.,  II,  part.  prin. 
cap.  7,  p.  80:  «dicit  que  la  nobleza  se  mengua  quando  el  hidalgo  casa 
con  villana,  mucho  más  se  menguara  casando  con  confessa  &  satis 
est,  que  aunque  esto  no  excluya  el  derecho  de  hidalguía  que  viene  del 
padre,  excluye  a  los  hijos  y  descendientes  que  no  puedan  ser  admiti- 
dos en  collegios,  ni  officios  de  inquisición,  ni  en  consejos  de  su  Ma- 
gestad,  ni  en  yglesias  principales  y  otros  ayuntamientos  y  cabildos  y 
officios  en  que  no  se  admiten  los  tales  aunque  les  venga  de  parte  de 
madre>. 

45-8  según  la  ley  de  la  Partida.— See  the  Partida  segunda,  tít.  21,  ley  3. 

46  2  Sauer  qué  diferencia  ay  entre  hidalgo  y  caballero.— The  differencc 

between  the  hidalgo  and  the  caballero  was  succintly  expressed  by 
Clemencín  in  a  note  in  his  edition  ol  Don  Quijote,  vol.  IV,  p.  110,  as 
follows:  «Al  hidalgo  lo  constituye  la  alcurnia;  al  caballero  le  acompa- 
ña también  la  riqueza». 

46-11  los  caualleros  pardos  o  de  quantia  o  [de  alarde].— These  formed 
a  particular  species  of  knighthood  and  were  not  noble  but  enjoyed  some 
of  the  privileges  of  nobility  by  contributing  arms  and  horses  for  the 
defence  of  the  kingdom.  Of  the  first,  Montemaior  de  Cuenca  (Svm. 
¡nv.,  cap.  VII,  fol.  191  b.-192)  says:  «La  tercera  especie  de  Caualleria 
(que  por  tan  ínfima,  es  indigna  de  llamarse  assi)  es  la  que  obtienen 
los  que  comunmente  se  llaman  Caualleros  Pardos...  Dase  á  hombres 
llanos  y  pecheros,  y  se  llaman  exemptos,  ó  escusados;  por  que  lo  son 
de  pechar  y  contribuir  en  lo  que  los  hombres  llanos  contribuyen.  Y 
aunque  no  tengan  Nobleza  y  Hidalguía  por  ello,  como  en  otra  parte  se 
dize;  gozan  empero  de  otros  priuilegios,  que  los  hijosdalgo  tienen,  si 
bien  es  con  cargo  de  aber  de  tener  armas  y  cauallo  propio».  The  sec- 
ond  and  third  were  alike  and  were  called  caballeros  cuantiosos  o  de 
cuantía  o  de  alarde.  Of  these,  Madramany  y  Calafayud  (Trat.de  Nobl., 
cap.  10,  p.  149)  says:  «Llamáronse  también  los  Quantiosos,  Caballeros 
de  Alarde,  Premia  y  Guerra,  los  quales  estaban  obligados  á  tener  ar- 

14 


^02  NOTEá 

mas  y  caballo  de  cierta  estimación,  y  á  hacer  alarde,  ó  pasar  revista 
dos  veces  al  año,  debiendo  así  mismo  ir  á  la  guerra,  quando  lo  pedia 
la  necesidad  ó  la  defensa  del  Reyno>.  See  Otalora,  Sum.  Nob.  Hisp., 
quartae  parlis,  prin.,  cap.  I,  p.  283. 

46-14  ni  de  los  que  se  casan  con  los  descendientes  de  Anton[i]a  Gargia  de 
Toro. — These  were  hidalgos  only  by  royal  favor.  The  grant  is  thus 
¡•ecorded  by  Otalora,  ¡bid.,  quartae  parí,  prin.,  cap.  5,  p.  321,  col.  1: 
«Porende  por  hazer  bien  y  merced  a  vos  los  hijos  y  hijas  legítimos  que 
la  dicha  Antonia  Garcia  dexó  y  a  los  maridos  de  las  hijas  de  la  dicha 
Antonia  Garcia  q  c5  ellas  casaré  y  son  casados,  y  a  los  hijos  y  hijas 
dellas  y  a  los  maridos  dellas.  Queremos  y  es  nuestra  voluntad  que 
vosotros  y  cada  vno  de  vos  y  dellos  seades  frácos  y  libres  y  quitos  y 
esentos  y  gozedes  de  todas  las  fraquezas,  libertades  y  esenciones  co- 
tenidas  en  el  priuilegio  q  los  de  Valderas  tiene,  y  ayades  y  tégades  el 
mismo  priuilegio  y  franqueza  q  tienen  los  de  la  dicha  villa.  Y  es  de  pre- 
suponer q  este  priuilegio  fue  concedido  en  Nouiembre  de  1476  años,  y 
después  por  parte  de  los  hijos  y  hijas  de  la  dicha  Antonia  Garcia  fue 
hecha  relació  a  los  señores  Reyes  catholicos,  que  aúq  en  el  dicho  pri- 
uilegio dezia  a  sus  hijos  y  hijas,  y  a  los  maridos  dellas  que  eran  casa- 
dos o  se  casassen,  no  dezia,  y  a  sus  descendientes  para  siempre  jamás». 

46-15  ni  de  los  [de]  Simancas  ni  [de]  Balderas.— These  also  were  «parch- 
ment>  hidalgos  by  virtue  of  royal  grants.  That  of  Simancas  reads: 
(Otalora,  ubi supra,  p.  310,  col.  1):  «Primum  fuit  nobilitatis  &  hidal- 
guiae,  [dado  en  la  misma  villa  de  Simancas  a  30  de  Agosto  año  de 
1465  confirmado  en  Scgouia  a  16  de  Deziembre  del  mismo  año  ....  Por 
el  primero  el  señor  Rey  Don  Henrriquc  concedió  a  todos  los  vezinos 
de  la  dicha  villa,  que  biuian  y  morauan  en  ella  a  la  sazón  que  se  les 
concedió  el  dicho  priuilegio,  y  hizieron  al  dicho  señor  Rey  los  seruicios 
en  el  contenidos,  hidalguía  y  nobleza,  nombrándolos  especialmente  y 
diziendo:  es  mi  merced  y  voluntad,  q  todos  y  cada  vno  de  vos  seades 
omes  hijosdalgo  notorios  de  solar  conocido,  según  fuero  de  España, 
e  yo  os  tomo  y  rescibo,  y  he  por  tales  hijosdalgo  notorios  a  vos,  y  a 
cada  vno  de  vos:  y  a  vuestros  hijos  y  hijas,  nietos  y  nietas,  y  a  los 
que  de  vos  o  dellos  son  venidos  y  vinieren  y  descendieren  para  siem- 
pre jamás,  ansi  en  la  dicha  villa  de  Simancas,  como  en  otras  quales- 
quier  partes  q  viuieredes  y  moraredes  y  estuuieredes  en  qualesquier 
ciudades,  villas  o  lugares  de  los  mis  Reynos  y  señoríos». 

46-22        y  tanto  que  no  podía  nayde  ser  vngido  y  coronado  por  Rey  ni  En- 


NOTEá  éOá 

pcrador,  etc.— Cf.  Part.  II,  tit.  21,  ley  11:  «E  tanto  encarescíeren  los 
Antiguos  la  orden  de  Caualleria,  que  louieron  que  los  Emperadores, 
nin  los  Reyes,  non  deuen  ser  consagrados,  ni  coronados,  fasta  que 
Caballeros  fuessen».  The  parallel  becomes  closer,  as  a  note  on  the  word 
«consagrados>  says:  «Mas  bien  debe  decirse  ungidos». 

46-24  Pero  después  los  Reyes  de  Castilla  lomaron  para  sí  solo[s]  esta 
autoridad,  etc.— Cf.  Orden.  Real,  lib.  IV,  tít.  1,  ley  7,— «Que  ninguno  se 
arme  Caballero  por  alvala  ni  carta,  salvo  por  mano  del  Rey».  Also  ley  8. 

47-11  el  sabio  Rey  Don  Alonso  nono  en  las  ynsignes  leies  que  hi?o  de  las 
Partidas. — Alfonso  X  «el  Sab¡o>  (1252-1284)  was  sometimes  called 
Alfonso  IX  owing  lo  the  enumeralion  which  excluded  from  the  list  of 
rightful  kings  of  Castile,  Alfonso  Vil  (I  of  Aragón),  and  Alfonso  VIH  of 
León.  As  the  first  of  these,  however,  is  ueually  included  among  the 
kings  of  Castile,  Alfonso  IX  becomes  Alfonso  X,  by  which  title  he  is 
best  known.  He  wcs  the  promoler,  if  not  the  author,  of  \\\z  Siete  Parti- 
das begun  in  1256  and  finished  in  1263. 

47-12  y  son  que  el  que  a  de  ser  armado  cauallero,  etc. — Cf  Part.  II,  tít.  21, 
leyesl3,14,15,where  the  ceremonias  of  investiturein  the  orderof  knighl- 
hood  are  given.  See  Montemaior,  (Svm.  Inv.,  cap.  7,  fol.  181-182). 

47-25  Y  luego  llega  vn  cauallero  muy  principal,...  y  le  [desjgine  la  espada, 
y  este  es  su  padrino.— The  Mss.  read  «^ine»  which  1  have  corrected  to 
«desaine».  It  is  evident  that  as  the  sword  has  been  already  girded  on 
the  new  knight,  it  is  the  office  of  the  «padrino»  to  ungird  it,  and  by  so 
doing,  he  stands  sponsor  lor  the  knight's  conduct.  Cf.  Part.  II,  ti't.  21, 
ley  15:  «Desceñir  el  espada,  es  la  primera  cosa  que  deuen  fazer,  después 
que  el  Cauallero  nouel  fuere  fecho.  E  porende  ha  de  ser  muy  calado, 
quien  es  el  que  gela  ha  de  desceñir.  E  esto  non  deue  ser  fecho,  si  non 
por  mano  de  ome  que  aya  en  si  alguna  destas  tres  cosas:  o  que  sea  su 
Señor  natural,  que  lo  faga  por  el  debdo  que  han  de  consuno;o  ome  hon- 
rrado  que  lo  fiziesse  por  sabor  que  ouiesse  de  fazerle  honrra ;  o  Cauallero 
que  fuesse  muy  bueno  de  armas,  que  lo  fiziesse  por  su  bondad  ..  E  a 
este  que  le  desciñe  el  espada,  llamanle  Padrino.  Ca  bien  assi  como  los 
Padrinos  al  Baptismo,  ayudan  a  confirmar,  e  a  otorgar  a  su  fijado, 
como  sea  Christiano;  otrosí  el  que  es  Padrino  del  Cauallero  nouel, 
desciñendole  el  espada  con  su  mano,  otorga,  e  confirma  la  Caualleria 
que  ha  recebido». 

48-11        Para  que  se  acuerde  de  la  (h)orden  que  resgiue.— Cf.  Partida  II, 


204  NOTES 

lít.  2,  ley  14:  «E  quando  esto  ouiere  jurado,  deuele  dar  vna  pescozada, 
porque  estas  cosas  sobredichas  le  vengan  en  miente». 

48-12  el  Rey  Don  Fernando,  primero  deste  nombre. — Fernando  I  «el 
Magno»  (1033-1065)  uniíed  íhe  kingdoms  of  Castiie,  León,  and  Ihe 
Asturias,  captured  from  the  Moors  Viseo,  Lamego  and  Coimbra  with 
Ihe  help  of  the  Cid,  and  became  in  1058  the  most  powerful  monarch  of 
Spain. 

48-12  quando  (h)armó  cauallero  al  Qid  Ruy  Diaz  en  la  ^iudad  de  Coymbra 
en  Portugal,  etc.— The  knighting  of  the  Cid  (1040-1099)  took  place 
upon  the  capture  of  Coimbra  in  1058.  Hermosilla  follows  the  account 
of  Diego  de  Valera,  La  crónica  de  hyspaña,  Salamanca,  1495,  fol.  xlv, 
which  reads:  «y  entra  |  da  la  ciudad  el  rey  hizo  cauallero  a  Rodrigo  | 
de  biuar:  enla  mezcliía  mayor:  x  mandólo  llamar  ruydiaz:  t  ciñóle  el 
espada:  x  diole  paz  en  la  boca:  x  no  le  dio  bofetada  como  era  costum  | 
bre:  mas  diole  cóel  espada  eñl  ombro».  Cf.  the  Chronica  del  Cid, 
Burgos,  1593,  cap.  14,  p.  15.  Also,  Sandoval,  Historia  de  los  Reyes 
de  Castilla,  etc.  Pamplona,  1615,  fol.  14. 

48-17  según  vna  ley,  etc.— This  is  law  8,  title  I,  book  IV  of  the  Ordenan- 
zas Reales,  and  reads  in  parí:  «E  nos  establecemos,  que  solos  nos,  o 
qualesquier  de  nos  podamos  fazer,  y  armar  Cavalleros,  y  no  otro  algu- 
no, asi  en  el  campo,  como  en  otra  cualquier  manera.  Y  en  nuestro 
querer,  y  voluntad  sea  que  sean  armados,  y  con  solemnidad,  y  cere- 
monias, que  las  nuestras  leyes  de  las  partidas  disponen,  o  sin  ellas». 

48-26  The  causes  for  which  a  knight  was  degraded  from  the  order  of 
knighthood  are  enumerated  in  Partida  11,  tít.  21,  ley  25.  Cf.  also,  Ota- 
lora,  ibid.  secundae  part.  pr¡n.,cap.  3,  p.  17:  «Praeterea  certum  est,  quod 
per  crimen  lesae  maiestatis  diuinae  ve/  ¡lumanae  perditur  quae  libeí 
nobilitas  et  dignitas». 

49-1  The  manner  in  which  the  knight  was  degraded  is  also  defined  in 

Part.  11,  tít.  21,  ley  25,  as  follows:  «Ca  maguer  justicia  ha  de  prender 
por  estas  razones,  o  por  otras,  qualesquier  que  fuessen  aleue,  o  Iray- 
cion,  pero  ante  le  deuen  desfazer,  que  lo  maten.  E  la  manera  de  como  le 
deuen  toller  la  Caualleria,  es  esta:  que  deue  mandar  el  Rey  a  vn  escu- 
dero, que  le  calce  las  espuelas,  e  la  cinga  el  espada,  e  que  le  corle  con 
vn  cuchillo  la  cinta  de  la  parte  de  las  espaldas,  e  otrosí  que  taje  las 
correas  de  las  espuelas,  teniéndolas  calcadas.  E  después  que  esto  les 
ouiesse  fecho,  non  deue  ser  Cauallero,  e  pierde  la  honra  de  la  Caualle- 


NOTBS  20fi 

ria,  c  los  priuillcjos.  E  demás,  non  dcue  ser  resccbido  en  ningún  Oficio 
de  Rey,  ni  de  Concejo,  ni  puede  acusar,  ni  reptar  a  ningún  Cauallero». 

49-9  avnque  tanvien  tienen  hartas  obligaciones  que  las  dichas  leyes 
ponen.— Title  XXI  of  the  second  Partida  containing  twenfy-five  laws 
is  devoted  entirely  to  the  knights  and  Iheir  duties,  and  reads:  «De  los 
Caualleros,  e  de  las  cosas  que  les  conuiene  fazer». 

49-11  el  Rey  Don  Alonso  on?eno,  hijo  del  Rey  Don  Fernando  el  quarto, 
instituyó  la  (h)orden  de  los  Caualleros  de  la  Banda— Alfonso  XI  of 
Castile  «el  Justiciero»  born  1310,  succeeded,  in  1312,  his  father  Fernan- 
do IV  (1295-1312)  «el  Emplazado».  He  won  the  famous  baltle  of  Sala- 
do (1340),  took  Algeciras,  and  died  of  the  plague  at  the  siege  of  Gibral- 
íar,  1350.  His  establishment  of  the  Order  of  the  Banda  in  1330  is  íhus 
described  in  the  Crónica  del  Rey  Don  Alonso  el  Onceno,  ed.  Fran. 
Cerda  y  Rico,  Madrid,  1787,  cap.  100,  p.  178:  <*Et  seycndo  en  Vitoria 
mandó  á  aquellos  caballeros  et  escuderos,  que  el  Rey  tenia  escogidos 
para  esto,  que  vestiesen  paños  con  banda  que  les  él  avia  dado.  Et  él 
otrosí  vestió  paños  de  eso  mesmo  con  banda:  et  los  primeros  paños 
que  fueron  fechos  para  esto  eran  blancos,  et  la  banda  prieta.  Et  dende 
adelante  á  estos  caballeros  dábales  cada  año  de  vestir  sendos  pares 
de  paños  con  banda.  Et  era  la  banda  tan  ancha  como  la  mano,  et  era 
puesta  en  los  pellotes,  et  en  las  otras  vestiduras  desde  el  hombro 
ezquierdo  fasta  la  falda:  et  estos  llamaban  los  Caballeros  de  la  Banda». 

49-14  el  señor  Ovispo  de  Mondoñedo,  Don  Antonio  de  G[u]evara.— Born 
about  1480,  a  native  of  the  «Montaña»,  D.  Antonio  de  Guevara  was 
much  favored  by  Charles  V,  who  appoiníed  him  royal  chaplain  in  1525, 
historiographer  in  1526,  Bishop  of  Guadix  in  1527,  and  ten  years  laler, 
Bishop  of  Mondoñedo.  He  died,  April  3,  1545,  M.  Morel-Fatio  has 
thrown  new  light  on  the  life  and  writings  of  Guevara  in  the  Historío- 
graphie  de  Charles-Quint,  Premiére  Partic,  París,  1913,  chap  II. 

49-14  en  la  carta  que  escriuió.— 11  is  epistle  XXXVI  of  the  Epístolas  Fa- 
miliares (Bibl.  Aut  Esp.,  vol.  13,  p  131),  and  gives  adetailed  descrip- 
lion  of  the  Order  and  its  regulations.  It  was  wrilten  presumably  in  an- 
swer  to  the  request  of  the  Count  for  Information  about  the  Order,  and  is 
dated  from  Toledo,  Dec.  12,  1526.  «Letra  para  el  conde  de  Benavenle 
D.  Alonso  Pimentel,  en  la  cual  se  trata  la  orden  y  regla  que  tenían  los 
antiguos  caballeros  de  la  Banda.»  There  are  several  manuscripts  in  the 
National  Library  at  Madrid  descriptive  of  Ihís  Order,  and  an  extract  of 
this  letter,  entitled:  «Regla  de  la  banda  que  hizo  el  rey  D.  Alonso.»  Ms. 


206  NOTES 

no.  185,  fol.  191-198.  Sec  thc  Catalogue  des  manuscríts  espagnols  et 
portugais,  A.  Morel-Falio,  Paris,  1892,  Mss.,  nos.  464;  465,  1;  466. 

49-15  Don  Alonso  Pimentel,  Conde  de  Benavente.— He  was  Ihe  fifíh  Count 
of  Benavente,  a  powerful  noble  and  an  adherent  of  Philip  1.  He  opposed 
Ihe  imprisonment  of  Juana  la  Loca,  bul  upon  her  death  favored  Ihe  re- 
lurn  of  Ferdinand  to  power.  He  stood  well  with  Charles  V,  fought 
againsl  the  comuneros,  and  was  wounded  at  Ihe  siege  of  Torde- 
sillas.  He  also  took  parí  ¡n  ihe  war  in  Navarre,  was  appointed 
Adelantado  Mayor  ofLeon,  and  retired  to  Benavente  where  he  died 
in  1527.— Benavente,  then  the  stronghold  of  the  Pimentels,  an  illus- 
írious  fanily  of  Portuguese  extraction,  is  now  a  dilapidated  town 
on  the  river  Esla,  about  tweive  leagues  from  Zamora  ¡n  the  province 
of  Ihat  ñame.  For  an  interesting  glimps;  of  Benavente  in  the  sixteenlh 
century,  see  the  Viaje  de  Felipe  II  á  Inglaterra,  A.  Muñoz,  ed.  D  Pas- 
cual de  G.::yangüs,  Nladrid,  1877,  pp. 31-49. —The  litlewas  crealed  inl398 
wh^n  Enrique  III  b^st.iwed  it,  in  return  forvaluable  scrvices,  on  D  Juan 
Alonso  Pimentel  who  fought  against  D.  Juan  I.  of  Portugal  at  Aljubar- 
rota,andis  to  daymerged  in  thatof  the  Duke  of  Osuna.  For  the  gencalogy 
of  the  Pimentel  family,  see  D.  Frón  Piferrer,  Nobiliario  de  los  Reinos 
y  Señoríos  de  España,  Madrid,  1857,  vol.  II,  pp.  77-79.  Alonso  López 
de  Haro,  Nobiliario,  Madrid,  1622,  lib  111,  cap.  IV. 

49-19  y  a  estos  tales  Ilamauan  propiamente  cavalleros  de  espuela  dora- 
da.—Cf  Moníemaior  (Svm.  Inv  ,  cap.  Vil,  fol  178  b.):  «La  primera 
y  principal  Caualleria,  es  la  que  comunmente  llaman  los  Authores, 
De  Espuela  Dorada,  que  es  la  que  reciben,  los  que  siendo  ya  hijos- 
dalgo por  naturaleza,  se  arman  Caualleros.  Esta  es  la  que  suelen  dar 
y  conceder  los  Reyes  en  Castilla,  á  los  que  tienen  la  calidad  de  hijos- 
dalgo, segü  algunas  leyes  de  el  dicho  Reyno  refieren».  So,  Otalora 
(Sum.  Nob.  Hisp  ,  quartae  part.  prin  ,  cap.  I,  p.  275  )  says:  «Y  a  estos 
mesmos  llaman  algunos  caualleros  de  espuela  dorada.  Y  para  recibir 
antiguamente  esta  orden  de  caballería,  necesariamente  auian  de  ser 
hijosdalgo  de  buen  linaje  como  lo  dize  la  ley». 

49-24  pues  vemos  que  en  nuestros  días,  que  con  vn  Don  casero,  como 
liento,  se  arma  ya  cavallero  quienquiera— The  hard  and  fast  classifi- 
calions  of  «hidalguía»  wcre  rapidly  disappearing  bcfore  the  insidious 
attacks  of  the  absurd  affectation  of  the  Don  Propcrly  speaking,  an 
hidalgo  had  no  right  to  the  tille  Don,  bul  nowadays  explains  Godoy, 
anybody  can   don  a  «homespun  Don»  and  become  a  genlleman.  The 


NOTES  207 

folly  grew  apace  and  Cervantes,  years  laíer,  lashed  it  well  and  often. 
Sancho's  answer  to  his  masíer  (D.  Q.  II,  2)  is  an  interesfing  paral- 
lel  to  our  passage. 

50-5  esa  palabra  Don.— Sec  Madramany,   Traf.  de  Nobleza,   cap.    IX: 

«Sobre  el  prenotado  de  Don,  que  se  daba  solo  á  los  Nobles  propiamen- 
te así  llamados». 

50-15  «no  sauen  de  dónde  ni  cómo  les  vino. — This  recalls  Theresa's  re- 
mark  to  Sancho  about  Don  Quixote  (D.  Q.  II,  5):  «Y  yo  no  sé  por 
cierto  quie'n  le  puso  á  e'l  don,  que  no  tuvie'ron  sus  padres  ni  sus 
agüelos». 

50-16  la  Historia  q[ue]  escrivió  Mosén  Diego  de  Valera.— The  Coránica  de 
España  abreviada,  writfen  in  1481  at  the  order  of  Isabella  and  first 
printed  in  1482  at  Sevilie  (in-fol),  went  through  upwards  of  fiftecn  or 
sixteen  editions.  It  is  of  little  valué  except  in  the  part  which  deals  with 
the  reign  of  D.  Juan  II.  An  extensive  analysis  of  it  is  given  by  Amador, 
Hist.  delalit.  esp.,  Madrid,  1861-65,  vol.  VII,  pp.  299-505.  Cf  also,  Puy- 
maigre,  La  Cour  littéraire  de  Don  Juan  II,  Paris,  1873,  vol.  II,  p  200.— 
Mose'n  Diego  de  Valera,  courlier,  historian,  and  moralist  was  born  at 
Cuenca  about  1412  and  died  probably  in  1486.  He  served  as  a  page  at  the 
court  of  Juan  II,  who  took  an  interest  in  him  and  sent  him  to  the  various 
courts  of  Europc  to  finish  his  education.  Isabella  made  him  her  major- 
domo  and  Ferdinand  his  historiographer.  For  his  life  and  works,  see 
Amador,  ibid,  vol.  VII,  pp.  292-304.  Puymaigre,  ibid.  vol.,  II,  pp  198- 
204.  P.  de  Gayangos,  in  the  Revista  Español  de  Ambos  Mundos,  Ma- 
rid,  1855,  vo!.  111,  pp.  294-312. 

50-17  hallé  que  quando  el  Conde  Don  Sancho,  etc.— Valera's  account  is 
as  follows:  (La  crónica  de  hyspaña.  Salamanca,  1495,  fol  xliiii.)  «La 
madre  deste  Conde  don  Sancho  fue  mala  |  muger:  t  desseando  casar 
con  vn  moro  pode  |  roso;  pensó  d  matar  al  hijo:  -  alearse  colas  for  | 
íalezas:  para  mas  libremente  poder  hazer  lo  |  que  desieaua.  t  vna  noche 
estando  destéplan  |  do  las  yernas  para  dar  a  beuer  al  conde:  vna  i 
dueña  que  mucho  lo  qria:  dixo  al  códe  la  ver  |  dad  del  caso  t  quando 
la  madre  le  quiso  dar  |  el  vino  eruolado:  el  le  rogo  que  beuiese  prime- 
I  ro:  T  como  la  madre  no  lo  quiso  hazer:  el  códe  |  gelo  hizo  beuer  mal 
de  su  grado:  x  luego  de  súbito  la  condessa  murió,  y  el  conde  con  pe- 
sar d  I  su  muerte,  mando  hazer  el  moncsterio  de  O  |  ña  en  que  la  ente- 
rrassen:  -  ovo  este  ndbre  por  |  que  en  aquel  tiempo  por  madre  dezian 
Oña».  This  is  one  of  the  many  fables  which  abound  in  the  Crónica 


208  NOTES 

abreviada,  and  which  deserves  the  rebuke  of  Juan  Valdés  in  íhe  Diálo- 
go de  la  lengua  where  he  calis  Valera  «hablistán»  and  «parabolano», 
rcproaches  him  for  telling  «tantas  cosas  que  nunca  fueron,»  and  adds: 
«y  si  lo  quissiesse  alguno  disculpar  diziendo  que  estas  cosas  esse 
no  los  inventó  él  de  su  cabega  sino  las  halló  assi  escritas  por  otros, 
en  tal  caso  dexaré  de  llamarle  parabolano  y  llamarlo  he  inconsiderado», 
(ed.  E.  Boehmer,  Bonn,  1895.  p.  414).  Valera  followed  the  Crónica  Ge- 
neral, of  which  his  own  is  í'Uí  on  abridgment.  and  reproduced  an  oíd 
tradition  which  is  quite  unfoundcd.  Even  Mariana  (tíist.  Gen  deEsp., 
Madrid,  1780,  vol.  1,  lib.  8,  cap  XI,  p.  479)  recitas  the  same  fable  but 
cautiously  adds:  «Verdad  es  que  para  dar  este  cuento  por  cierto  yo  no 
hallo  fundamentos  bastantes». — The  condesa  Ona  Sancha  of  this  fable, 
whose  real  ñame  however  was  Doña  .\ba,  lived  abouf  the  end  of  the 
tentli  century  and  survived  her  husband,  the  count  Fernán  González, 
who  died  in  995  For  a  discussion  and  refutal  of  the  whole  episode. 
see  FIórez.  España  Sagrada,  Madrid,  1824,  vol.  XXVII.  cap.  V,  pp.  125- 
128.  The  story  has  afforded  material  for  the  dramatists.  Cf.  the  Don 
Sancho  García,  Conde  de  Castilla,  by  D.  Joseph  Cadalso,  Madrid, 
1803.  La  Condesa  de  Castilla,  by  D.  N.  Alvarez  de  Cienfuegos,  Barce- 
lona, 1856  Sancho  García,  by  D.José  Zorrilla,  Obras  Dramáticas, 
Paris,  1847,  vol  11. 
50-21  el  monesíerio  que  llaman  Ona,  de  la  (h)orden  de  San  Benito,  etc.— 
This  famous  oíd  monastery,  whose  history  is  so  closely  bound  up 
with  the  most  notable  events  in  the  formation  of  íhe  kingdom  of  Castile, 
v/as  founded  by  the  Count  Don  Sancho  in  1011.  See  Fr.  Antonio  de 
Yepes,  Coránica  General  de  la  Orden  de  San  Benito,  vol.  V,  centuria 
sexta,  fol.  319  et  sq.;  FIórez,  España  Sagrada,  Madrid,  1824,  vol  27, 
cap.  5,  pp.  125  et  sq. 

51-11  y  digamos  que  podria  q[ue]darse  el  Don  del  tiempo  que  los  Roma- 
nos sojuzgaron  las  Spañas,  etc.— When  the  «Don»  made  its  appear- 
ance  in  Spain  is  a  matter,  to  use  Hermosilla's  own  words,  «de  que 
se  puede  hallar  poco  rastro»  Its  Lalin  origin  from  «dominus»  is  clear 
enough,  although  some  would  derive  it  from  Basque,  «Done»=santo, 
as  it  was  first  applied  to  the  saints  and  continucd  to  be  so  used  after 
the  invasión  of  the  Arabs,  when  it  was  given  by  the  Spaniards  of  the 
Asturias  to  Pelayo.  Some  attribute  its  introcluction  to  Fruela  II  of  León, 
while  others  maintain  that  it  was  not  used  till  about  1400,  in  the  reign  of 
Juan  II  of  Castile.  It  is  clear  therefore,  as  Cortejón  (ed.  Don  Quijote, 
Madrid,  1911,  vol.  V,  p.  3S0)  says,  in  a  note  on  the  «Don»:  «que  nada 


NOTES  209 

se  puede  asegurar  en  concreto  sobre  esta  materia,  y,  por  tanto,  queda 
ignorada  la  época  de  su  aparición>. 

52-8  Pradales,  jur¡sdi?ion  de  la  villa  de  Montejo,  tres  leguas  poco  más  o 

menos  de  la  villa  de  Aranda  de  Duero.  -  Pradales  is  now  in  Ihe  ¡urisdic- 
tion  of  Riaza,  in  the  province  and  diocese  of  Segovia  buf  as  late  as  1827 
(cf.  Miñano,  Dice,  geog  -estad .^^Qár'xá,  1827)  it  was  slill,  as  in  Hermo- 
silla's  day,  subordínate  lo  Montcjo  and  in  the  district  of  Aranda  de 
Duero.  Montejo  is  now  called  Montejo  de  la  Vz^a  de  Serrezuela. 

52-12  Don  Juan  Arias,  Ouispo  de  Segouia  — D.  Juan  Arias  Dávila,  son  of 
Diego  Arias  Dávila,  Contador  mayor  of  Enrique  IV,  was  born  in  Sego- 
via, educated  at  Salamanca,  and  became  Bishop  of  Segovia  in  1461.  He 
attended  the  coronation  of  Fernando  at  Naples,  1494,  and  died  at  Rome 
in  1497.  See  Diego  de  Colmenares,  Hist.  de  Segovia,  Segovia,  1637, 
pp.  371-441,  and  appcndix.  It  is  curious  to  note,  especially  in  view  of 
what  Godoy  says  of  the  «sanbenitos»  (p.  63  3),  that  the  Cardinal  Men- 
doza in  his  opprobrious  Tizón  de  ¡a  Nobleza  de  España,  dated 
Aug.  20,  1560,  brands  this  bishop  as  a  Jew,  puts  him  among  the  «San 
Benitos>,  and  records  a  number  of  scurrilous  verses  about  him.  See 
the  edition  of  A.  Luque  y  Vicens,  Cuenca,  1852,  p.  14. 

52-29  y  aun  podría  ser  leuantárselo.—  It  is  generally  agreed  that  the  title 
Don  is  improperly  ascribed  to  Rodrigo.  Cf.  Madramany  (Trat.  de  No- 
bleza, cap.  IX,  p.  136):  «Antiguamente  se  usaba  muy  poco  del  dictado 
de  Don,  aun  entre  personas  de  alto  carácter,  y  de  la  primera  distinción. 
En  tiempo  de  los  Reyes  Godos  hasta  Don  Rodrigo  jamás  se  halla  en 
las  Historias  este  título  ó  dictado  de  honor;  y  aun  se  duda  por  graves 
Autores  con  bastante  fundamento,  si  este  Rey,  ni  tampoco  el  Infante 
Pelayo  usaron  de  semejante  prenombre,  y  mucho  menos  el  Conde 
Julián,  y  el  obispo  Oppas.  Pues  sin  embargo  que  á  los  quatro  se  les 
da  en  las  Historias  este  prenotado,  juzgan  algunos,  que  se  les  franqueó 
nuevamente  por  los  Escritores,  que  en  los  tiempos  siguientes  compu- 
sieron las  Crónicas».  Lafuente  (Hist.  de  Esp  ,  Madrid,  1850,  vol.  11, 
p.  464)  in  a  note,  sums  up  the  matter  thus:  «No  sabemos  porque'  nues- 
tros historiadores  comienzan  á  dar  al  último  rey  godo  el  título  de  honor 
Don,  con  que  no  han  nombrado  á  ninguno  de  sus  predecesores...  Un 
historiador  antiguo,  Trelles,  dice  haberle  sido  dado  este  tratamiento  á 
Pelayo  por  primera  vez  cuando  reunió  sus  gentes  para  resistir  á  los 
sarracenos.  Creemos  no  obstante  que  no  tuvo  uso  en  España  por  lo 
menos  hasta  el  siglo  X...  De  lodos  modos  creemos  haberse  aplicado 


210  NOTES 

inoportunamente  al  Rey  Rodrigo,  así  como  á  los  demás  personages 
que  figuran  en  su  época>.  See  also,  Salazar,  Monarquía,  Madrid,  1770, 
vol.  I,  lib.  I,  cap.  12,  p  80. 
52-30  Hermosilla  offers  this  list  of  iiames  in  support  of  his  argument 
íhat  the  early  use  of  the  litle  «Don»  was  limited.  Garibay,  in  his 
Compendio  Historial,  Amberes,  1571,  vol.  I,  lib.  IX,  cap.  II,  pp.  394-395, 
argües  in  similar  fashion,  and  after  citing  as  examplesthe  ñames  of 
Fernán  González  and  Gonzalo  Núñez,  adds:  «Lo  mesmo  se  nota  en  los 
dos  notables  juezes  Castellanos  Ñuño  Nunez  Rasura,  y  Layn  Caluo... 
y  que  exemplos  quiere  mas  claros?  que  las  historias,  ny  la  tradición 
antigua  hasta  agora  conseruada,  no  llama  Don  a  Bernardo  d'el  Carpió, 
sobrino  d'el  Rey  Don  Alonso  el  Casto,  cauallero  tan  celebrado  en  la 
memoria  de  las  gentes  d'España,  sino  solo  Bernardo?  ny  tampoco  al 
famoso  capitán  Castellano  Ruy  Diaz  de  Biuar,  llamado  comunmente 
Cid  Ruy  Diaz?  porque  ninguno  le  suele  nombrar  Don  Ruy  Diaz  de 
Biuar,  ny  Don  Cid  Ruy  Diaz».  Cf  also,  Madramany  y  Calaíayud 
(Trat.  de  Nobi,  cap.  IX.  p.  137):  «Lo  que  no  tiene  duda  es,  que  ni 
los  Jueces  de  Castilla  Lain  Calvo  y  Ñuño  Rasura,  ni  los  Condes 
Fernán  González,  ni  su  hijo  Garci  Fernandez,  ni  el  Cid  Rui  Diaz  de 
Vivar,  ni  otros  antiguos  esclarecidos  y  nobilísimos  varones  usaron 
del  dictado  de  Don».  Yet  such  divergence  in  the  use  of  the  Don  is 
noted,  thal  we  may  say  in  the  words  of  Fr.  Liciniano  Sáez,  cited 
by  Cortejón  in  a  note  in  his  edition  of  Don  Quijote,  vol.  I,  p.  380,  as 
follows:  «ni  en  los  tiempos  de  D.  Enrique  ni  de  D.  Juan,  ni  en  los  ante- 
riores ni  posteriores  se  halla  cosa  fija  tocante  al  uso  del  Don». 

53-8  ni  Arias  Gonzalo,  ni  sus  hijos,  caualleros  gamoranos. — These  are 

celebrated  characters  in  the  popular  ballads  of  the  Reto  de  Zamora. 
Arias  Gonzalo,  guardián  of  Doña  Urraca,  was  commander  of  Zamora 
which  was  besieged  in  1072  by  Sancho  11  of  Castile  «el  Valiente» 
(1065-1072),  who  was  killed  before  its  walls  through  the  Ireachery  of 
Bellido  Dolfos.  According  to  the  ballads,  the  cily  was  charged  wiíh 
íreason  by  Diego  Ordóñez  de  Lara  who,  because  of  such  a  charge, 
must  fight  five,  each  in  his  furn.  Arias  Gonzalo,  despite  his  great 
age,  offered  himself  and  four  of  his  most  valiant  sons  to  defend 
íhe  honor  of  the  city.  He  was,  however,  prevailed  on  to  desist  in 
favor  of  his  sons,  three  of  whom,  Pedro,  Diego,  and  Rodrigo  were 
slain  by  Don  Diego.  In  the  third  combat,  Don  Diego's  horse  was 
wounded  and  carried  him  out  of  the  lists,  which  fact,  according  to 
the  laws  of  the  duel,  amounted  to  a  defeat.  The  judges  found  it  impos- 


NOTES  211 

sible  to  decide  Ihc  case  and  the  combat  ended.  The  sfory  is  told  by 
Sandoval,  Mariana,  and  others  but  has  no  foundation  in  any  ancient 
chronicle  and  is  wholly  iegendary.  Guillen  de  Castro  in  the  Mocedades 
del  Cid,  Lope  de  Vega  in  Las  Almenas  de  Toro,  Bretón  de  los  Herre- 
ros and  others  have  dramatized  this  popular  legend.  For  the  versión 
of  fiie  ballads,  cf.  Depping,  Romancero,  Leipzig,  1844,  vol.  I,  pp.  169- 
180;  A.  Duran,  Romancero  General  (Bibl.  Aut.  Esp  ,  vol.  X),  Madrid, 
1849,  vol  I  ,  pp.  508-521;  C  Fernández  Duro,  Romancero  de  Zamora, 
Madrid,  1880.  Cf.  also  the  note  on  the  Reto  de  Zamora  in  H.  A.  Ren- 
nert's  edilion  of  Lope  de  Vega's  «5//7  Secreto  no  ay  Amor*  (Publ. 
Mod.  Lang.  Assoc  ,  Baltimore,  1894,  vol.  IX),  pp.  507-308. 

53-8  ni  otros  de  quien  en  nuestros  dias  ay  familias  muy  ilustres  de  seño- 

res de  ttrituljo,  que  ni  le  tuvieron  ni  le  quisieron  — Striclly  speaking, 
the  «Don»  was  considered  the  particular  possession  of  the  «señores  de 
título»,  i.  e..  dukes,  counts,  and  marquises,  and  as  Cortejón  says  in  a 
note  on  the  title  Don  in  his  edition  of  Don  Quijote,  vol.  V,  p.  381:  «á 
estos  solamente  se  lo  concedían  los  Reyes  en  los  títulos  que  les  des- 
pachaban de  dichas  dignidades,  expresando  entre  las  demás  prerroga- 
tivas con  que  los  distinguieran  la  de  que  se  pudieran  llamar  Don».  But 
so  common  had  the  title  become  that  many  declined  it.  Covarrubias 
(verbum,  Don)  quaintly  remarks  in  point:  «Muchas  casas  de  señores 
han  rehusado  el  don,  y  no  se  le  ponen:  y  por  estos  pocos  que  le  dexan 
le  han  tomado  muchos,  que  no  se  les  deue». 

53-10  y  más  ^erca,  Garfia  de  Herrera,  señor  de  Pedrada  de  la  Sierra.-— 
García  de  Herrera,  Señor  de  Pedraza  de  la  Sierra,  was  one  of  the  prin- 
cipal barons  in  the  time  of  Enrique  IV  and  the  Catholic  Kings.  He 
attended  the  coronation  of  Enrique  IV  who,  in  1495,  coveting  the 
town  of  Pedraza,  sent  a  Moor  to  kill  García,  but  the  attempt  failed.  He 
was  also  present  at  the  coronation  of  the  Catholic  Kings  in  whose  ser- 
vice  he  lived.  Two  others  of  the  ñame  are  mentioned  in  the  chronicles. 
García  was  the  grandson  of  García  (González)  de  Herrera  whose  ñame 
occurs  in  the  chronicle  of  Juan  II  as  having  fought  against  the  Moors  in 
1407,  and  great-grandson  of  Garcia  (González)  de  Herrera  who  fough^ 
in  the  service  of  Enrique  II  and  was  captured  along  with  Juan  González 
de  Avellaneda  (p.  53-16)  at  Nájera  in  1367.  This  García  was  among 
the  first  to  hold  the  title  Mariscal  de  Castilla,  besides  being  Señor  de 
Pedraza  y  de  Arroyo  el  Puerto,  which  had  been  granted  him  by 
Don  Sancho,  Count  of  Albuquerquc,  «el  qual  le  llamaba  Nublado  por 
su  semblante  triste  y  melancólico».  See  Salazar,  Origen  de  las  Digni- 


212  NOTES 

dades  Seglares,  Madrid,  1794,  lib.  IV,  p.  377;  Argote  de  Molina,  Noble- 
za del  Andalucía,  Sevilla,  1588,  lib.  11,  cap.  161.  fol.  284;  Diego  de  Col- 
menares, Historia  de  Segovia,  Scgovia,  1637,  cap.  XXXI,  §  8,  p.  369, 
&  cap.  XXXll,  §  18,  p.  393;  Piferrer,  Nobiliario,  vol.  1,  p.  172. 

55-12  y  los  señores  de  la  villa  de  A^a,  a  quienes  el  rey  Don  Henrique 
segundo  higo  merged  de  aquel  estado,  que  antes  (h)era  del  Conde  Don 
Tello,  su  hermano,...  que  murió  sin  suc^esor,  no  se  llamaron  sino 
Juan  González  de  Abellaneda  —Enrique  11  of  Castile  (1369-1379)  «el 
de  las  Mercedes»  was  the  eldest  son  of  Alfonso  XI  and  Doña  Leonora 
de  Guzmán.  As  Conde  de  Trastamara  before  his  accession,  he  was 
íhe  only  count  in  Castile.  The  ricos  hombres  as  yet  bore  no  litles 
although  Ihey  coveted  them  greatly.  As  soon  as  he  was  crowned, 
he  created  a  great  many  dukes,  marquises,  and  counfs,  first  among 
which  was  his  brother  Don  Tello,  whom  he  made  Conde  de  Vizcaya  y 
Castañeda. — Don  Tello,  born  1337,  was  already  Señor  de  Vizcaya  y 
Lara  by  his  marriage  in  1353  with  Doña  Juana  de  Haro  y  Lara.  Besides 
being  Señor  de  Aguilar  de  Campó,  de  Liebana  y  Pernia,  he  also 
possessed,  by  deed  of  Enrique  11,  the  fowns  of  Aranda  de  Duero,  Villa- 
lón,  Fuentidueña  and  others.  He  died  in  1370  at  Medellín  (Bada- 
joz) «sin  suc^esor».  The  word  «legítimo»  might  well  have  been  add- 
ed,  as  he  left  six  children  who  were  «legitimados».  The  estáte  of 
Vizcaya  y  Lara  reverted  lo  the  Infante  D.  Juan  and  the  íowns  went  to 
various  knights.— Aza,  which  is  about  three  leagues  from  Aranda  de 
Duero,  was  given  by  Enrique,  in  1371,  tojuan  González  de  Abellaneda. 
According  to  Iradition,  the  count  Gonzalo  Fernández,  son  of  Fernán 
González,  settled  in  950  the  town  of  Aza,  which  got  its  ñame  from  the 
«rio  Aza»  that  passes  near  it,  and  was  since  called  Riaza.  From  these 
counls  was  descended  Rodrigo  Garcés  de  Aza,  Maestre  de  Calatrava, 
who,  aftcr  the  battle  of  Las  Navas  (1212)  took  the  castle  of  Vilches 
from  the  Moors.  Ochoa  Martínez  de  Avellaneda,  sixth  of  that  house 
and  a  descendant  of  D.  Lope  Díaz  de  Haro,  íenth  Señor  de  Vizcaya, 
married  Doña  María  de  Aza  and  one  of  their  children  was  Juan  Gonzá- 
lez de  Abellaneda,  «séptimo  Señor  de  esta  casa  y  también  de  la  de  Aza 
por  merced  del  Rey  D.  Enrique  II  de  1371,  el  cual  fué  Caudillo  mayor 
de  los  escuderos  del  Rey  y  Alférez  mayor  de  D.  Enrique  III:  fundó 
Mayorazgo  del  Estado  de  Peñaranda  en  1395».  See  Luis  Vilar  y 
Pascual,  Dice,  de  la  Monarquía  Española,  Madrid,  1859,  vol.  I.  p.  365. 
He  was  taken  prisoner  at  Nájera  and  later  fought  at  Aljubarrota.  He 
was  the  father-in-law  of  Fernán  Pérez  de  Guzmán  who  wrote  the  terse 


NOTES  213 

sketch  of  him  ¡n  the  Generaciones  y  Semblanzas,  cap.  XVII,  where  he 
says  in  part:  «Alto  era  de  cuerpo,  é  tuerto,  é  muy  generoso,  muy  esfor- 
zado de  corazón,  de  fuertes  miembros,  sobcrvio,  y  escaso:  buen  amigo 
de  sus  amigos.  Murió  en  edad  de  sesenta  años,  año  de  mil  y  quatro- 
cientos  é  nueve  años  á  diez  de  Mayo».  (Centón  epistolario,  Madrid, 
1775,  p.  239). 

63-18  En  fin,  el  don  se  puede  degir  que  era  palabra  con  que  los  menores 
honrrauan  a  los  mayores,  etc. — The  Do/7  was  essentially  a  litle  of  hon- 
or. Clemencín  in  a  note  (ed.  Don  Quijote,  vol.  IV,  p.  38)  says  to  the 
point:  «El  abuso  que  después  se  hizo  del  Don,  tomándolo  por  vanidad 
y  jactancia  personas  á  quienes  no  correspondía,  prueba  siempre  que 
era  título  de  honor;  así  como  la  variedad  que  se  observa  encontrán- 
dolo usado  unas  veces  y  otras  sin  usar  por  personages  importantes, 
prueba  que  el  abuso  había  empezado  á  hacerlo  menos  apreciable:  pero 
siempre  subsistía  la  idea  primordial  de  honor  que  el  Don  llevaba 
consigo». 

53-26  Augusta  AIemaña=Augsburg,  the  Augusta  Vindelicorum  of  the  Ro- 
mans,  was  at  the  height  of  its  prosperity  ín  the  sixteenfh  century,  rank- 
ing  among  the  first  cities  of  Europe  in  population  and  commerce. 
Many  Diets  were  celebrated  here,  as  wel!  as  the  Interim  in  1548,  and  the 
Peace  of  Augsburg  in  1555. 

54-14  y  avn  hoy  día,  en  la  provincia  de  Guipúzcoa  y  en  el  reyno  de  Na- 
varra a  todos  los  clérigos  [por]  pobres  que  sean,  llaman  Don  por  hon- 
rrallos.— The  «Don»  was  originally  given  to  the  popes,  whence  ¡t  passed 
lo  the  bishops,  abbolts,  and  other  church  dignitaries,  and  lastly  to  the 
monks.  In  France,  the  Carthusian  and  particularly  the  Benedíctine 
monks  popularízed  the  title.  Fr.  Juan  Benito  Guardiola,  in  his  Tratado 
de  Nobleza,  Madrid,  1591,  cap.  XXXIX,  fol.  109,  while  partly  citing  Ga- 
ribay,  says:  «Presupuesto  que  es  lo  mesmo  dezir  Don  que  Santo  según 
que  está  ya  declarado:  oy  dia  es  costumbre  en  Nauarra  llamar  Don  a 
los  Sacerdotes  y  personas  a  Dios  dedicadas  que  en  sus  templos  y  ca- 
sas de  oración  assisten,  como  se  vee  claramente  que  en  los  Obispados 
de  Pamplona  y  Bayona,  a  lo  menos  en  todo  lo  que  en  la  Cantabria 
cabe  a  estos  Obispados  llaman  a  todos  los  Clérigos,  aunque  no  sean 
presbyteros  Don  Pedro,  Don  luán,  etc.»  See  Garibay,  Compendio  His- 
toriai,  vol.  I,  lib.  IX,  cap.  II,  p  594. 

55-2  a  todos  medimos  por  un  rasero.— Cf.  p.  174-1:  «midieradesle  con  el 

rasero  que  a  los  otros».  The  usual  phrase  «por  un  mismo»  or  «por  un 


ál4  NOTES 

rasero»  is  used  with  either  medir  or  llevar.  Cf.  «Todos  los  llevan  por 
un  rasero».  Cejudo. 

55-10  la  casara  con  mi  ygual.— This  ¡s  the  wisdom  of  the  proverb:  «Ca- 
sar y  compadrar,  cada  cual  con  su  ygual»  (Núnez)  In  a  grloss  on  an- 
othcr  proverb  of  Núñcz:  «Casa  lu  hijo  con  tu  ygual,  y  no  dirán  de  ti 
mal,»  Juan  de  Mal-Lara  (La  Filosofía  Vulgar,  Madrid,  1618,  centuria 
tercera,  fol  178  b  )  remarks:  «Quien  fuere  cuerdo,  seguirá  lo  que  dize  el 
adagio:  Aequalem  vxorem  quacre.»  Cf.  Ovid,  Heroid.,  IX,  52: 
«Si  qua  voles  apte  nubere,  nube  pari». 
Such  counsel,  Doña  Teresa  with  native  wit  gave  her  spouse,  Sancho: 
«Eso  no,  Sancho,  respondió  Teresa,  casadla  con  su  igual,  que  es  lo 
más  acertado».  (Don  Quij'.,  11,  5).  Cf.  Cejudo:  «Si  quieres  bien  casar, 
casa  con  tu  igual». 

56-5  chapines.— Clemencín,  in  a  note  ¡n  his  edition  ol  Don  Quijote,  vol. 

IV,  p.  89,  says:  «Chapín  era  calzado  de  señoras  y  mugeres  principales: 
tenia  las  suelas  de  corcho,  y  servia  para  defender  de  la  humedad.  Con 
ello  se  aspiraba  también  á  hacer  mayor  la  estatura».  Cf  Covarrubias, 
verb.  cliapin. 

56-11  En  Aragón,  Valencia  y  Cataluña,  ...a  otros  caualleros  y  nobles, 
los  llaman  Mosén  tal;  en  Francia,  Mosiur  — Mosén  was  a  litle  of 
nobility  of  the  second  class  in  Aragón,  but  was  later  applied  to  the 
clergy.  Covarrubias  (verbum,  Don)  remarks:  «y  lo  que  en  Castilla 
llamamos  don,  es  en  Francia  musiur,  y  en  Italia  Móseñor,  y  lo  mesmo 
auia  de  significar  el  mosen  de  Cataluña,  y  el  micer  de  Valencia: 
si  estos  títulos  no  se  huuieran  afectado  á  los  Clérigos,  el  vno,  y  el 
otro  á  los  Letrados»  The  title,  although  peculiar  to  Aragón,  was  also 
used  in  Navarrc,  Cataluña,  Valencia,  and  even  in  Caslile,  particularly 
by  officers  of  the  royal  household,  e.  g.,  «Mose'n  Pero  y  Diego  Vaca», 
Maestresalas  of  Alfonso  «el  Católico»,  Mose'n  Juan  de  Ángulo,  Mosén 
Alonso  de  Alarcón,  and  olhers.  Even  foreign  noblemen  in  Castile,  such 
as  Jcan  de  Fox  and  the  Count  of  Armignac,  bore  the  title,  and  the  cusíom 
seems  to  have  extended  to  Vizcaya,  as  we  find  mentioned  in  the  chron- 
icle  of  Juan  II,  in  1450,  a  Mosén  Juan  de  Amezqueta  of  Guipúzcoa. 

56-14  en  Italia,  el  señor  Ascanio  Colona,  el  señor  Vrsino,  que  son  los 
principales  romanos  —Ascanio  Colonna  was  the  brother  of  the  famous 
Vittoria  Colonna  (1490-1548)  and  both  were  children  of  Fabrizio  Colon- 
na, Grand  Constable  of  Naples.  Ascanio  rose  to  fame  during  the  wars 
in  Italy  from  1520  to  1557.  Charles  V  made  him  Grand  Constable  of 


NOTES  215 

Naples  ¡n  1620.  Being  hostile  ío  Clement  Vil,  Ascanio  together  with 
Ihe  cardinal  Pompeo  Colonna  entcred  Rome,  Sept.  20,  1626,  at  thc  head 
of  an  armed  band  of  Colonna,  and  sacked  St.  Pefer's  and  the  Vatican. 
Captured  at  the  siege  of  Naples,  he  was  handed  over  lo  Andrea  Doria 
at  Genoa.  In  1629,  he  was  at  the  siege  of  Florcnce  with  Ihe  Prince 
of  Orange,  and  returned  to  Rome  (1552)  where  Julius  III  received  him 
wiih  honor,  and  restored  to  him  all  his  possessions.  His  later  fortunes 
are  wrapped  in  obscurity,  but  it  is  certain  that,  having  fled  from  Rome, 
he  was  involved  in  the  family  feuds  of  Naples,  and  the  viceroy  Pache- 
co had  him  put  in  the  prison  of  Castelnuovo  where  he  died,  March  24, 
1557.— The  Colonna  and  Orsini  wcre  in  constant  rivalry  with  each 
other  during  the  Middle  Ages.  The  former  were  partisans  of  Charles  V 
during  the  wars  in  Italy,  and  furnished  many  personages  eminent  in 
politics,  arms,  and  letters.  The  latter  were  partisans  of  the  Popes  and 
furnished  as  many  as  forty  cardinals  and  five  popes.  For  a  complete 
accouni  of  both  these  families,  see  Litta,  Fdmiglie  celebrí  itaíiane. 
Milano,  1819,  vols.  3  and  6;  F.  Gregorovius,  Geschichíe  der  Stadí  Rom 
im  Mittelalter,  Stuttgart,  1872. 

Don  Alonso  de  Abalos,  Marque's  del  Gasto — Alfonso  de  Ávalos, 
Marquis  of  Vasto,  was  the  cousin  of  Fernando  de  Ábalos,  Marquis  of 
Pescara  (1489-1526),  husband  of  Vittoria  Colonna.  He  served  under 
his  uncle's  orders  and  succeeded  him  as  lieutenant-general  of  the  forces 
of  Charles  V.  He  was  wounded  at  Bicocca  (1622)  and  played  a  promi- 
nent  part  in  thc  victory  of  Pavia  (1625).  He  accompanied  the  Emperor 
in  all  his  expcdilions,  particularly  to  Tunis  (1535)  and  shortly  afterwards 
went  as  ambassador  to  Venice.  He  was  governor  of  Milán  (1537), 
fought  against  Solimán  (1542)  and  caused  the  raising  of  the  siege  of 
Nice  (1543)  by  Barbarossa  and  the  Count  of  Enghien,  who,  however, 
completely  defeated  him  at  Cerisoies  (1544).  He  died  two  years  laler 
at  the  age  of  forty-six.  His  title  is  variously  writíen  Gasto,  Guasto,  and 
Vasto.  That  he  always  signed  his  letters  Gasto,  and  not  Guasto,  as 
generally  written,  is  asserted  by  A.  Rodríguez  Villa  in  a  note  in  his 
'^Memorias  para  la  historia  de!  Asalto  y  Saqueo  de  Romat>,  Madrid, 
1875,  cap.  IV,  p.  105.  The  title  is  derived  from  Vasto  (Lat.  Histonium), 
Ihe  ñame  of  a  town  in  the  province  of  Chieti  in  central  Italy  on  the 
Adriatic,  and  the  family  seat  of  the  d'Avalos. 

Don  Hernando  de  Gongaga,  tio  del  Marqués  de  Mantua,  avnque  ya 
se  llama  Duque,  que  el  Emperador  y  Rey,  nuestro  señor  le  dio  el  titulo 
de  Duque.— Don  Hernando  de  Gonzaga,  Count  of  Guastalla  (1507-1567) 


216  NOTES 

was  Ihe  brother,  and  noí,  as  the  Mss.  read,  the  uncle  of  theMarquis, 
laler  Duke  of  Maníua,  Federico  11  de  Gonzaga  (1500-1540)  The  lafter 
was  Ihe  eldest,  ihe  former  the  third  and  youngest,  son  of  Juan  Francis- 
co 11,  Marquis  of  Maníua  (1466-1519)  and  his  wife,  the  famous  Isabella 
d'  Este  (1474-1539).  Don  Hernando,  one  ofthe  bcst  generáis  of  his  time, 
was  early  sent  to  the  court  of  Charles  V  and  relurned  to  Italy  in  1526. 
He  was  with  the  Duke  of  Bourbon  at  the  sack  of  Rome  (1527),  was 
present  at  the  coronalion  ofthe  emperor  at  Bologna  (1529).  and  after 
the  death  of  the  Prince  of  Orange,  commanded  at  the  siege  of  Florence 
which  he  took  (1530).  He  distinguished  himself  at  the  siege  of  Tunis 
(1535),  whereupon  Charles  V  made  him  Viceroy  of  Sicily  which  he 
held  till  1546,  when  he  was  appointed  governor  of  Milán.  Being  suspect- 
ed  of  the  poisoning  of  the  Dauphin,  son  of  Francis  1  of  France,  and  of 
having  had  Pier  Luigi  Farnese,  the  Duke  of  Parma,  assassinated,  he 
was  removed  from  that  office  by  Philip  11  in  1556.  He  then  purchased  the 
duchy  of  Molfetta  and  died  the  foUowing  year.  See  the  Vita  di  Don 
Ferrando  Gonzaga,  Principe  di  Molfetta,  descritta  da  Giuliano  Gose- 
llini,  Pisa,  1821,  vol.  16  of  the  Collezione  di  ottimi  scrittori  itaüani. 
Alsó  Lilta,  vol  IV,  fase  XXXlll,  tavola  VIH.— Federico  II,  fifth  Marquis 
of  Mantua,  born  1500,  succeded  his  falher  in  1519.  In  1521,  he  was 
captain-general  of  the  forces  of  Leo  X  and  distinguished  himself  at  the 
siege  of  Pavia.  He  fought  for  the  liberation  of  Clement  Vil,  (1527)  but 
Iwo  years  later,  joined  the  cause  of  Charles  V  who,  as  a  reward  for  his 
fidelity.  raised  his  title  to  that  of  Duke,  April  8,  1530.  He  was  an  ablc 
prince  and  a  patrón  ofthe  fine  arts.  He  died  at  Marmirolo,  1540.  See 
Litta,  ibid.,  tavola  V  Also,  G.  Lodi,  Mantova  ele  guerre  memorabili 
nella  valle  del  Po,  Bologna,  1880,  pp.  123-182. 

56-20  Don  Francisco  de  Este,  hermano  del  Duque  de  Ferrara.— Don  Fran- 
cisco de  Este,  Marquis  of  Massa,  born  1516,  was  the  third  son  of  Alfon- 
so 1,  Duke  of  Ferrara  (1476-1534)  and  Lucrece  Borgia.  He  fought  in  the 
service  of  Charles  V  at  Marseilles,  in  Flanders,  and  in  Germany  agains, 
Ihe  Duke  John  Frederic  of  Saxony  and  the  Landgrave  Philip  of  Hesse. 
At  the  Emperor's  death,  he  joined  the  French  and  fought  in  Tuscany.  He 
died  at  Ferrara  in  1578— His  brother,  Ercole  11,  Duke  of  Ferrara  (1508- 
1559)  who  succeeded  his  father  in  1534  and  marricd  Renée,  daughter  ot 
Louis  XII,  was  at  first  devoled  to  the  interests  of  Charles  V,  but  became 
an  adherent  of  the  French.  He  was  appointed  by  Henri  11  of  France  his 
lieutenant-general  in  Italy,  and  made  peace  with  Spain  in  1558.  See 
Muralori,  Delle  Antichita  estensi  ed  italiane,  Modena,  1717,  vol.  I. 


NOTES  ál? 

tavola  XI;  vol.  II,  chaps.  XII-XIII.  Litta,  vol.  II,  fase.  XXVI,  tavola.  XIII. 

56-21  y  a  los  demás  de  vaxa  suerte  llaman  Mi?er  tal,  como  a  los  letrados 
en  Aragón.— A//ccr,  a  corruptlon  of  the  French  messire,  was  applied  ¡n 
Aragón  and  Valencia  to  lawyers  and  Jurists  to  distinguish  them  from 
the  nobles. 

56-23  The  abuse  of  íhctitle  «Don»  was  a  favorlle  subjccl  with  the  censors 
of  the  time.  Fr.  Juan  Benito  GuardiolaC7>a/aí/o£/eA^oZ)/ez^,  cap.XXXlX, 
ff.  110  b.-lll.)  laments  this  abuse  with  great  seriousness  and  affirms 
that  it  began  in  the  lime  of  Enrique  IV,  ihat  the  Jews  most  affectcd  the 
Don,  and  that  in  his  own  day  the  lowest  classes  used  it.  Garibay,  con- 
temporary  with  Hermosilla,  offers  the  following  interesting  parallel  ¡n 
his  Compendio  Historial,  vol.  I,  lib.  IX,  p.  395:  «Pues  agora  en  nues- 
tros dias  ha  venido  este  negocio  a  tanta  corrupción  y  soltura,  que  ya^ 
mal  de  peccado,  muchos  se  llaman  Dones,  que  con  legitima  razón 
podrían  escusarlo,  y  algunos  d'ellos  a  mi  parecer,  si  tuuiessen  ojos, 
para  mirar  atrás,  hallarían  tantos  estoruos  y  inconvenientes,  que  au- 
rian  enpacho,  de  ser  tyranos  y  vsurpadores,  de  lo  que  no  es  suyo.» 
Cervantes  meanl  to  ridicule  it  when  he  gave  it  to  his  hero,  and  on  ma- 
ny  occasions  reprehended  the  profusión  of  Dons  but  never  more  for- 
cibly  Ihan  when  he  makes  Sancho  say:  «pero  basta,  Dios  me  entiende, 
y  podrá  ser  que,  si  el  gobierno  me  dura  cuatro  días,  yo  escarde  estos 
Dones,  que  por  la  muchedumbre  deben  de  enfadar  como  los  mosqui- 
tos. (Don  Quijote,  II,  45).  But  this  very  abuse  entailed  its  own  remedy, 
as  M.  Morel-Fatio  has  shown  (L' Espagne  du  Don  Quijote,  Taylor- 
ian  Lectures,  Oxford,  1900,  p.  182):  «Ainsi  faisait  justice  de  ce  tic  pue- 
ril le  sens  droit  et  avisé  du  paysan.  Son  avis  ne  fut  pas  écouté  alors 
et  la  donifícaíion  continua  de  fleurir  el  de  prospérer;  mais  l'Espagnol 
finil  par  donner  raison  á  Sancho.  En  élendanl  á  lout  le  monde,  commc 
il  l'a  fait,  ce  lilre,  devenue  á  la  longue  une  simple  formule  de  courloisie, 
11  lui  a  du  méme  coup  retiré  ce  qu'il  avait  de  prétentieux.  Quand  chacun 
est  Don,  il  n'y  a  plus  de  jaloux». 

56-26  Ese  don,,.,  voluémele  en  din,  que  es  mexor  sonido  para  ferias. — 
«Din»  is  a  colloquial  form  of  «dinero»  and  occurs  in  such  phrases  as: 
«el  din  y  el  don»;  «el  din  sin  el  don». 

56-27  En  Frangía  he  oído  de?¡r  se  estiman  en  mucho  los  jentileshombres, 
que  por  este  nombre  me  digen,  llaman  allá  [a  los]  nobles.— Cf.  Guardio- 
la,  (Trat.  de  Nobl.,  fol.  68):  «Muy  vsado  es  en  Italia,  Francia,  Cataluña, 
y  otras  partes,  y  aun  tambié  casi  lo  es  ya  en  Castilla  llamar  gentilhom- 

13 


ál8  NOTfiS 

bre  a  vn  cauallero  que  es  tenido  por  de  nobleza  y  linagc,  y  como  dizen 
de  apellido  y  armas». 

57-19  como  Apeles  y  Parrasio.— Two  celebrated  Greek  painlers.  Apelles 
flourished  about  Ihe  first  half  of  Ihe  fourth  century,  B.C.  See  H.  Hous- 
saye,  Histoire  d'Ápelles,  Paris,  1867.  Parrhasius  (circa  400  B.C.)  waa 
Ihe  chief  representafive  of  the  lonic  school.  He  was  the  first  to  apply  in 
painling  Ihe  Iheory  of  human  proporíions,  and  was  a  master  in  depicling 
delicate  shades  of  expression. 

59-8  Alegre,  el  Iruan.— Alegre,  whose  very  «happy*  and  facclious  namc 
befils  his  calling,  was  buffoon  or  jester  at  the  court  of  the  Calholic 
Kings,  and  several  stories  are  extanl  which  atlest  to  his  efforls  to  inject 
mirlh  inío  Ihal  severe  and  solemn  court.  The  present  story  ¡s  recorded 
in  the  Floresta  of  Santa  Cruz  (Bruselas,  1629)  p.  39,  no.  14.  It  was  re- 
printed  with  some  slight  modifications  in  the  Libro  curioso  in  lhe5e- 
cretos  de  la  gramática  española,  Ambrosio  de  Saiazar  (Rouen  1640) 
p.  145,  no.  71.  It  is  told  more  briefiy  among  the  Cuentos  de  Garibayln 
Sales  españolas,  A.  Paz  y  Mélia  (Madrid,  1902)  p.  56.  For  anolher  story 
about  Alegre,  see  Saiazar,  ibid,  p.  164,  no.  89.  Aside  from  these  sto- 
ries, lillle  is  known  of  this  iesíer.  The  fashion  of  keeping  both  court 
and  household  jesters  was  common  in  Spain  as  elsewhere  in  Europe. 
Charles  V  had  a  goodly  number  among  whom  might  be  named  the 
celebrated  Don  Francis,  wittiest  of  íhem  all;  Perico  de  Ayala,  who  was 
previously  the  household  buffoon  of  the  Marquis  of  Villena;  Velasqui- 
llo.  Zapata,  and  others. 

60-4  al  Duque  de  Medina  Sidonia.— The  duchy  of  Medina  Sidonia  be- 

longed  lo  Ihe  powerful  Guzmán  family  whose  estatcs  were  in  Andalucía. 
It  was  at  once  the  ric'iesí  and  the  oldcst  duchy  in  Spain,  the  litle  hav- 
ing  been  cor.fcrred  by  Juan  11  in  1445.  The  litle-holder  here  referred 
to  was  D.  Juan  Alonso  de  Guzmán  cel  Bueno»,  sixth  Duke  of  Medina 
Sidonia,  Count  of  Niebla,  who  succeeded  in  1518  at  the  age  of  twen- 
ty-two.  He  was  present  with  other  nobles  of  the  realm,  at  the  rccep- 
tion  given  Charles  V,  at  Santander  and  at  Valladolid,  on  his  return  to 
Spain  in  1522.  He  was  sent  in  1545  as  special  envoy  to  the  court  of 
Portugal  to  secure  the  betrothal  of  the  Infanta  Doña  Maria  Isabel  with 
Charles'  son  Philip,  and  accompanied  her  to  the  court  of  Castile.  He 
died  in  1559,  «querido  y  respetado  de  todos».  See  A.  de  Burgos,  Bla- 
són de  España,  Madrid,  1859,  vol.  IV,  p.  100.  Also  the  Crónica  de  los 
Duques  de  Medina  Sidonia  (Coi,  de  doc.  inéd.,  Madrid,  1861,  vol. 
XXXIX,  pp.  542-368). 


ÍÍOTES  219 

60-17  que  casi  todo  fué  junto. — Granada  capilulated,  November  25,1491, 
Fcrdinand  and  Isabella  made  their  triumphal  entry  January  2,1492,  and 
on  March  30,  Ihere  went  forth  from  the  conquercd  city  the  edict  for 
Ihe  expulsión  of  the  Jews. 

60-27  aquel  famoso  alcayde  de  Antequera,  Rodrigo  [de]  Narvacz.— Tlie 
famous  Rodrigo  de  Narváez,  «el  de  la  gran  lanzada»,  took  Antequera 
from  the  Moors  in  1410  and  was  made  its  first  Alcalde  by  the  Infante 
D.  Fernando.  See  the  Crónica  de  D.Juan  I!,  año  10,  cap.  117. 

60-50  por  desmentir  las  espias. — Covarrubias:  «Desmentir  ¡as  espías,  vale 
disimular  y  dar  a  entender  otra  cosa  de  la  que  se  intenta». 

61-9  saver  a  la  pega  y  tornar  a  su  natural.— «Phrase  metaphórica  con 

que  se  da  a  entender  que  alguno  imita  y  sigue  las  malas  costumbres  y 
vicios  de  sus  padres,  o  que  corresponde  á  la  mala  sangre  que  heredó 
de  ellos,  con  alusión  al  sabor,  que  suele  tomar  el  vino  de  la  pega  de 
los  pellejos».  (Dice.  Aut.).  Covarrubias:  «Sabe  a  la  pega,  saber  a  su 
natural». 

61-14  a  tú  por  tú.— «Modo  adverbial,  que  vale  descompuestamente,  sin 
modo  ni  respeto.  Dícese  de  los  que  riñen,  diciéndose  palabras  injurio- 
sas, y  perdiéndose  la  cortesía.  Quev.  Cuent:  Que  no  se  ponga  con- 
migo, a  tú  por  tú,  y  me  crea».  (Dice.  Aut.).  Cf.  the  locution,  «A  tú  por 
tú,  como  en  taberna». 

63-14  que  pues  ella  en  estos  reynos  no  les  puede  dar  nobleza,  etc.— The 
dictum,  that  nobilily  descended  only  in  the  male  line,  was  laid  down  by 
the  oíd  law  of  ihe  Partidas  {Part.  11,  tít.  21,  leyb),  prcviously  alluded 
(to  page  45.8).  Guardiola  (Trat.  deNobl.,  cap.  VIII,  ff.  20  b.-21),howev- 
er,  interprets  the  matíer  more  liberally:  «Avnque  conforme  al  rigor  del 
derecho  comü,  no  se  imprima  la  nobleza  por  parte  de  la  madre;  y 
también  como  lo  siete  Baldo,  mas  con  todo  esso  muy  bien  hazé  algu- 
nos q  presumen  de  nobles,  por  ser  hijos  de  m.adres  nobles,  aunque 
sus  padres  no  sean  tales:  porque  de  la  nobleza  de  las  madres  parti- 
cipan en  alguna  manera,  que  siempre  poco,  o  mucho  corresponden  á 
la  natural  inclinación  de  los  antepasados,  que  son  por  parte  de  linea 
materna». 

66-1  Marco  Atilio  Regulo.— Marcus  Atilius  Regulus,  the  celebrated  Ro- 

mán cónsul,  captured  in  B.C.255  by  the  Carthaginians  in  the  first 
Punic  War.  The  story  of  his  mission  to  Rome  and  voluntary  return  to  a 
death  of  torture  is  not  credited  by  modern  historians.  On  Ihis  poiní, 


á20  NOTES 

Mommsen,  (Hisfory  of  Rome,  transí.  W.  P.  Dickson,  New  York,  1869- 
1870,  vol.  II,  bk.lll,  chap.  II,  p.  59)  in  a  note,  says  in  parí:  «The  later 
Romans,  who  soughí  in  íhe  fortunes  and  misfortunes  of  their  forefath- 
ers  mere  materials  for  school  themes,  made  Regulus  íhe  type  of  heroic 
misforlune  as  they  made  Fabricius  the  type  of  heroic  povcrly,  and 
circulated  a  number  of  anecdotes,  invented  by  way  of  due  accompa- 
niment  in  his  ñame— incongruousembellishments,  contrasting  ill  with 
aerious  and  sober  hislory.» 

66-4  y  os  dirán  que  no  son  rios,  que  no  pueden  tornar  atrás.— This  ¡s 

a  proverbial  saying.  Oudin  (Refranes):  «No  soy  rio,  para  no  boluer  a 
iras.  le  ne  suis  pas  riuiere,  pour  ne  point  retourner  en  arriére  i.  [e.] 
pour  ne  me  point  desdiré  ou  rauiser  si  le  cas  y  escheí.> 

66-7  Su  nuera  Tamar.— See  Gen.  XXXVIII,  12-26. 

67-24  la  reina  Alalia.— See  2  Kings.  II;  2  Chron.  XXIII.  Athaliah,  queen  of 
Judah  (^883-877  B.  C),  was  notorious  for  her  crimes  and  idolaíry.  She 
usurped  the  Ihrone  by  the  massacre  of  forty-two  princcs  of  the  royal 
house  of  David,  and  after  six  years'  reign  met  violent  death  at  the  hands 
of  the  people.The  episode  is  the  subject  of  Racine's  masterpiecc,i4/A3//e. 

68-15        la  (h)amenaza  que  Dios  haze  por  vn  propheta,  etc.— See  IsaiahV,20. 

68-23  Aristipo  fué  criado  y  priuado  de  Dionisio  tirano,  y  hallando  vn  dia 
a  Diogenes  filosofo  lavando  vnas  yeruas  para  comer,  dixole,  etc.— 
Aristippus,  Greek  philosopher,  born  at  Cyrene  about  390  B.C.,  dis- 
ciple  of  Sócrates,  and  founder  of  the  «Cyrenaic»  sect  which  regarded 
pleasure  as  the  aim  of  Ufe,  was  chief  flalterer  to  the  lyrants  of  Syra- 
cuse,  Dionysius  the  Eider  (430-567  B.C)  and  the  Younger  (367-344 
B.  C),  and  has  on  Ihat  account  been  ranked  among  the  ancient  court 
wiís,  although  he  had  little  in  common  wilh  the  jester  of  later  times.— 
Diogenes  of  Sinope  (died  324  B.  C.)  was  the  famous  Cynic  philoso- 
pher. The  well  known  anecdote,  here  told,  is  recorded  in  Diogenes  La- 
ertiuSy  lib.  II,  cap.  8,  p.  49  (ed.  Cobet,  Paris,  1850)  and  is  as  follows; 
«Praetereuntem  aliquando  Diogenes  olera  abluens  objurgavit  et  dixit, 
Ista  tu  si  comedere  didicisses,  tyrannorum  aulas  non  ambires:  Tu 
vero,  ait  ¡lie,  siquidem  conversari  cum  hominibus  scires,  olera  pre- 
fecto non  Iavares>.  Cf.  also,  Val.  Max.,  IV,  5,  ext.  3. 

69-3  pues  dixo  Tulio,  etc.— Cicero,  Pro  Sexí.  Roscio,  cap.  50,  «Is  enim 

mihi  videtur  amplissimus  qui  sua  virtute  in  altiorem  locum   pervenit, 
non  qui  ascendit  per  alterius  incommodum  et  calamilatem.» 


NOTES  221 

69-16  como  a  los  cornudos,  que  sienpre  son  los  postreros  que  lo  sauen, 
etc.— Cf.  p.  19-18.  The  proverb  reads:  «El  cornudo  es  el  postrero,  o  el 
último  que  lo  sabe.»  Cf.  also:  «El  mal  del  cornudo,  él  no  lo  sabe,  y 
sabe  lo  todo  el  mundo.»  Núñez. 

70-12  quando  meten  aguja  y  esperan  sacar  rexa.— The  phrase  reads:  «me- 
ter aguja  y  sacar  reja.»  We  say:  «To  steal  a  goose  and  stick  a  feather»; 
or  «To  give  a  sprat  to  catch  a  herring.» 

70-25  que'  les  aula  de  dar.— Cf.  Matí.  XIX,  27-30.  See  p.  74-29  on  Ihc  epi- 
Ihet,  «bienaventurado.» 

70-27        como  se  pareció  por  la  respuesta,  etc.— Matt.  XIX.  28-30. 

71-1  se  ygualó  [el]  primero,  etc.— Cf.  Matt.  XX,  1-16. 

71-17  ylles  a  la  mano.— Covarrubias:  Irle  a  la  mano,  estoruarle,  y  con- 
íradezirle. 

71-28  le  haze  el  buz.— «Bvz,  el  beso  de  reuerencia,  y  reconocimiento, 
que  da  vno  a  otro:  y  entre  otras  monerías  que  la  mona  haze  es  el  buz, 
tomando  la  mano,  y  besándola  con  mucho  tiento,  summis,  quod  aiunt 
labiis,  y  lue[go]  ponerla  sobre  la  cabera...  De  aqui  nació  vn  modo  de 
hablar,  hazer  vno  á  otro  el  buz,  reuerenciarle,  respetarle  có  humildad, 
y  sumission».  Covarrubias.— Cf.  the  proverb:  «Todos  se  rinden  al 
jntere's,  y  se  hacen  al  buz».  Cejudo. 

73-8  dar  en  el  hito.— «Hito  es  lo  mesmo  que  fiíío,  que  vale  tanto  como  fixo, 
de  el  verbo  figo,  figis.  El  juego  del  hito  se  dixo  assi,  porque  fixan  en  la 
tierra  vn  clauo,  y  tiran  á  el,  o  con  herrones,  o  con  piedras,  y  de  alli  na- 
ció el  proucrbio.  Dar  en  el  hito,  por  acertar  en  el  punto  de  la  verdad». 
Covarrubias. 

74-2  como  lo  era  Vngría,  Bohemia  y  Polonia,  y  ansi  devieran  de  ser 
todos  en  sus  principios,  etc. -Aside  from  the  Germanic  empire,  the 
most  conspicuous  example  of  an  elective  monarchy,  the  royal  crown 
was  for  a  long  period  declive  in  Hungary,  Bohemia,  andPoIand.  All 
monarchies  in  Europe  were  wilhin  certain  limits  originaily  elective, 
for  the  hereditary  principie  was  of  a  later  growth.  In  Hungary,  the 
crown  became  elective  in  1301  wilh  the  deafh  of  Andrew  111,  last  of  the 
Arpad  line,  and  remained  independent  till  1526,  when,  after  the  death  of 
Louis  II  (1516-1326)  of  Hungary  and  1  of  Bohemia,  Ferdinand  I  (1496- 
1564)  of  Austria  was  chosen  to  succeed  him  in  Bohemia,  and  at  the 
same  time  was  elected  king  of  Hungary  by  a  part  of  the  Hungarian 


222  NOTES 

nobles.  Bohemia  was  governed  by  dukes  till  1198,  whcn  Ottocar  took 
íhe  title  of  king,  and  Ihe  crown  was  elecíive  till  1547,  when  Ferdinand 
succeeded  in  having  the  Bohemians  recognize  his  hereditary  rigrhts. 
He  then  insured  the  succession  by  having  his  son  Maximilian  11  chosen 
as  king  of  Bohemia  in  1562  and  of  Hungary  in  1563.  The  crown  of 
Hungary  was  not  definitively  declared  hereditary  in  íhe  House  of 
Austria  till  1687.  In  Poland,  the  monarchy  was  declared  elective  in  1572 
on  the  death  of  Sigismund  II  (1548-1572),  last  of  the  Jagellons.  The 
first  elected  monarch  was  the  Duke  of  Anjou  (1573-1574),  afterwards 
Henry  III  of  France.  Poland  at  íhis  period  was  virtually  a  republic  in 
disguise. 

74-9  ^ierto  estoy  que  el  Rey  Maximiliano  es  el  primero,  sobrino  del  buen 
enperador  Carlos  quinto.— Maximilian  II  (1564-1576)  born  1527,  eldest 
son  of  the  Emperor  Ferdinand  1  and  Anne  of  Austria,  was  educated 
at  the  court  of  Spain  by  his  uncle  Charles  V,  along  with  his  cousin,  aft- 
erwards Philip  II.  He  fought  against  France  (1544),  against  the  Pro- 
testants  (1547)  married  in  1548  the  daughter  of  Charles  V,  and  bc- 
came  Viceroy  of  the  Netherlands  in  1550.  He  favored  the  Reforma- 
íion  and  was  always  hostile  to  Spanish  influence.  As  stated  in  the 
previous  note,  he  inherited  the  crown  of  Bohemia  in  1562  and  that 
of  Hungary  in  1563.  He  was  elected  King  of  the  Romans,  1562,  andón 
íhe  death  of  his  father  in  1564,  became  Emperor. 

74-14  pare?e  sentir  Santo  Thomas  y  Nicolao  de  Lira,  declarando  aquel 
nombre  Magus  sobre  Saní  Maíheo  en  el  capiíulo  segundo,  eíc— Sí. 
Thomas  Aquinas  (circa  1226-1274),  celebraled  scholastic  and  Iheolo- 
gian,  in  his  commentary  on  íhe  four  Gospels,  entitled  in  the  earlier 
ediíions,  «Glossa  Continua»  or  «Continuum»  but  called  after  his  deaíh, 
íhe  «Catena  Áurea».  The  reference  is  contained  in  an  excerpí  from  Ra- 
banus  Maurus  (Archbishop  of  Mayence,  A.  D.  847),  and  in  parí  of  a 
gloss  and  is  as  follows  (Continuum  in  Evangelium  Sancíi  Maíthaei 
SíMarci,  eíc.  Rome,  1470.  Malí.  H,  I.)  «Rabanvs.  Magi  uero  sút  q  de 
singulis  rebus  philosophál':  |  sed  sermo  communis  Magos  pro  malefi- 
cis  accipif.  qui  aliter  lü  habentur  apud  gétem  |  suam:  eo  q  siní  philoso- 
phi  Chaldeorum.  &  ad  huius  artis  scientiam  Reges  quoq;  &  I  principes 

ciusdem  gentis  omnia  sapiunt Glosa.  Hi  autem  Magi  Reges  fue- 

runt.»— Nicolaus  de  Lira,  theologian,  was  born  about  1270  at  Lyre, 
near  Evreux  in  Normandy  and  died  at  Paris  in  1340.  His  chief  work  is 
his  commentaries  on  the  Bible,  entitled  «Postillae  perpetuae,  seu  bre- 
via  commentaria  in  universa- Biblia»,  Rome,  1471-72,  5  vol.  in-fol.  The 


NOTES  223 

passage  in  Nicholas  ¡s  more  concise  and  is  as  follows  (Glossae  in  uni- 
versa biblia,  Rome,  1472,  vol.  IV,  fol.  9  b.):  <&  ideo  ¡sti  Magi  dicti 
sunt  Magi  non  a  mágica  |  arle,  sed  a  magnitudine  scientie.  &  ideo  eliam 
dicli  sunt  Reges  quia  illo  lempore  |  philosophi  sapientes  regnabant». 

74-19  San  Esteuan.— Acls,  VI-VII.  St.  Stephen,  the  first  maríyr,  was  the 
first  to  recognize  the  universal  significance  of  Chrisíianity.  He  was 
falseiy  accused  by  the  Jews  of  blasphemy  «against  Moses  and  against 
God»  and  was  stoned  to  deatii,  A.  D.  33. 

74-29  y  Xpo  no  llamó  a  San  Pedro  bienaventurado  por  lo  que  tenia... 
sino  por  la  marauillosa  confesión  que  hi^o  de  la  fee  por  la  voca,  etc.— 
Mat.XVI,  16-17:  «Y  respondiendo  Simón  Pedro,  dijo:  «Tú  eres  el  Cristo, 
el  Hijo  de  Dios  viviente.  Entonces  respondiendo  Jesús,  le  dijo:  Bien- 
aventurado eres,  Simón,  hijo  de  Joñas;  porque  no  le  lo  reveló  carne  ni 
sangre,  sino  mi  Padre  que  está  en  los  cielos». 

75-9  como  lo  son  ya  en  Spaña,  Girsoueses,   y  Florentines  y-oíros  mer- 

caderes.— One  of  the  remarkable  features  of  the  lime  was  the  influx 
jnto  Spain  of  foreigners,  Flemings,  Germans,  and  Italians,  particularly 
the  Genoese  and  the  Florentines,  and  the  complete  dominaíion  by  them 
of  the  trade  and  finance  of  the  country.  As  there  was  a  constant  drain 
on  the  best  manhood  of  Spain  for  the  wars  in  Italy  and  Germóny,  and 
for  the  colonization  of  America,  foreigners  were  needed  to  carry  on 
the  nation's  business.  Moreover,  handiv/ork  and  finance  v/ere  thoughl 
fit  only  for  Moriscos  and  Jews,  and,  Iherefore,  disgraceful.  The  Jews 
had  been  expelled,  but  the  Genoese,  who  took  their  place,  monopolized 
Ihe  banking  and  foreign  exchange  transactions.  They  furnished  loans 
at  excessive  rates  of  interest,  and  had  the  privilege  of  assigning  and, 
collecting  the  taxes.  Many  restrictions  were  put  upon  these  foreigners 
but  to  no  avail,  and  banking  and  commerce  fell  almosí  completely  inlo 
their  hands. 

75-28  «mensaxero  de  casa,  palos  demanda». — Núfiez  (fol.  76)  records 
Ihis  proverb.  It  recalls  its  antithesis  in  the  two  lines, — alrcady  become 
proverbial  in  the  fourteenlh  century,  — taken  from  the  oíd  bailada  of 
Bernardo  del  Carpió  and  Fernán  González: 

«—Mensajero  eres  amigo, 
Non  merecéis  culpa,  non.» 

Sec  the  Romancero  General,  A.  Duran  vol.  I,  p.  434,  no.  654  (Bibl. 
Aut.  Esp.,  vol.  X).  The  immunity  enjoyed  by  messengers,  heralds,  and 


224  NOTES 

íhe  bearers  of  cartels  was  recognized  ¡n  the  age  of  knighthood,  and 
often  enforced  in  the  books  of  chivalry.  But  no  such  privilege  is  guar- 
antecd  a  household  messenger  in  Ihesc  decadent  times,  so  Guzmán 
suggests  a  safer  way  in  the  words:  «vos  por  carta  se  lo  acordad  al  Du- 
que», i.  e.,  «por  carta  mensajera». 

78-5  el  Duque  de  Calabria.— Fernando  of  Aragón,  Duke  of  Calabria,  eld- 

est  son  of  Frederick  IV  of  Aragón  (Kingof  the  TvvoSicilies  1496-1501, 
died  1504),  was  the  rightful  heir  to  the  crown  of  Naples.  Upon  the 
Spanish  invasión  of  Naples,  his  father  sent  the  Duke,  a  youth  of  four- 
teen,  for  safety  to  Tarento.  On  its  surrender  to  Gonsalvo  of  Cordova, 
the  Great  Captain  broke  his  solemn  promise,  sworn  on  the  sacrament, 
guaranteeing  the  prince  his  liberty,  seized  him,  and  sent  him  a  prisoner 
to  Spain,  1502.  Whcn  the  royal  court  was  at  Logroño  in  1512,  he  tried 
lo  escape  in  conjunction  with  the  plan  of  the  Duke  of  Ferrara  to  regain 
for  him  íhe  crown  of  Naples,  but  he  was  caught,  and  ordered  to  be  im- 
prisoned  for  ufe  in  the  castle  of  Játiva.  In  1523,  Charles  V.  ordered  his 
reléase,  made  him  Viccroy  of  Valencia,  and  gave  him  in  marriage  Ger- 
maine,  wife  previously  of  Ferdinand  the  Calholic,  and  afterwards  of  the 
Marquis  of  Brandeburg.  The  Duke  officiated  al  the  marriage  of  Charles 
V  in  1526  al  Seville,  and  accompanied  him  on  the  expedition  to  Tu- 
nis  in  1532,  but  he  remained,  lili  his  death  in  1550,  a  political  prisoner  of 
Spain.  See  Diego  Josef  Dormer,  Ana/es  de  Aragón,  1697,  ff.  6-7;  f  110. 
A  Rodríguez  Villa,  Crónicas  del  Gran  Capitán,  (Nueva  Bibl.  Aul. 
Esp.)  Madrid,  1908,  lib.  III,  cap.  XXXIII,  pp.  325-326.  M  J.  Quintana, 
Vidas  de  Españoles  Célebres,  Madrid,  1807,  vol.  I,  pp.  249-251. 

78-15  «pensó  que  urtaua  bogas>.— This  is  onc  of  the  proverbs  in  the 
collection  of  the  Marquis  of  Sanliliana.  Sbarbi  (Refrán.  Gen-,  vol.  1, 
p.  152)  gives  it  with  the  following  gloss:  «El  que  negocia  cosa  que  le 
daña  engañase  con  sus  vanos  pensamientos».  Cf.  Covarrubias:  «Pensó 
que  hurtaua  bogas;  del  que  metió  la  mano  en  el  banasto  de  el  pescador, 
y  lomó  vnos  ruyncs  pezecillos.  Es  la  boga  vn  pescado  muy  sabroso 
y  sano.  Dizese  de  el  que  comprando,  o  trocando  alguna  cosa,  tiene 
opinión  de  que  ha  hecho  buena  compra,  y  engañando  al  mercader  que 
le  hizo  la  venta». 

79-3  An  interesling  parallel  to  this  clcver  scene  betwcen  Lorca  and  the 
Duke  is  found  in  the  conversalion  between  M.  Dimanche  and  Don  Juan 
in  Moliére's  Do/7 ///a/7  (Act.  IV,  se.  4).  The  proverbial  M.  Dimanchc 
seems  less  astute  than  Lorca,  who  only  feigns  to  have  come  for  his 


NOTES  225 

money,  while  Don  Juan  is  not  more  clevcr  than  the  Duke  ¡n  cunning 
courtesy. 

80-2  la  justicia  distributiua,  que  nos  obliga  a  dar  a  cada  vno  lo  suyo.— 

Cf.  pp.  91.18;  95.6-9;  133.18.  This  was  a  very  common  cxpression 
currcnt  among  Ihe  vvrlters  of  ihe  period  who  were  well  versed  ¡n  Ihe 
works  of  Aristotle  and  St.  Thomas.  Cf.  Justinian,  Instituíes,  lib.  I,  tlt.  1. 
St.  Augustine  says:  «Justitia  ea  virtus  esí,  quae  sua  cuique  distribult». 
Cervantes  employed  the  phrase  frequentiy.  Cf.  Don  Quijote,  II,  18. 
Cf.  also,  Raimundo  Lulio,  Filosofía  moral,  ¡n  Bibl.  Auí.  Esp.,  Madrid, 
1873,  vol.  LXV,  p,  133:  «La  justicia  es  aquella  virtud  por  cuya  razón 
los  hombres  dan  á  cada  uno  lo  que  es  suyo». 

80-7  Don  Diego  López  de  [H]aro.— Diego  López  de  Haro  (1170-1214)  was 

ihe  mosí  powerful  Biscayan  lord,  of  the  time.  Garibay  (Compendio 
Historial,  vol.  11,  lib.  12,  cap.  15,  p.  692)  says:  «Don  Diego  López,  se- 
gundo d'este  nombre,  cognominado  el  Bueno,  llamado  también  de 
Haro,  décimo  Señor  de  Vizcaya,  fue  grande  señor,  y  muy  belicoso 
cauallero,  y  alférez  d'el  pendón  Real  de  Castilla,  y  fue  el  que  se  halló 
en  las  batallas  de  Alarcos  y  Puerto  d'el  Muradal,  y  en  las  demás 
guerras,  que  Don  Alonso  Rey  de  Castilla,  de  quien  también  vamos 
cscriuiédo,  luuo  con  Moros».  Cf.  also,  Compendio  de  la  Historia  de 
Bizcaya,  Dr.  Estanislao  J.  de  Labayru,  Bilbao,  1898,  vol.  I,  pp.  121-130; 
vol.  II,  pp.  1-15. 

80-10  Vn  dia  el  Rey  Don  Alfonso  estando  en  la  guerra,  dixo,  etc.— The 
incident  here  related  is  supposed  to  have  ocurrcd  at  the  baltle  of  Alar- 
cos, (luly  19,  1159)  when  the  Christian  forces  under  Alfonso  VIH  «el 
Noble»  (1158-1214)  met  defeat  at  the  hands  of  yacub-ben-Yussuf,  the 
Almohadc,  and  his  Moslem  horde.  The  Castilian's  defeat  was  doubtless 
dueto  his  own  imprudence  in  giving  battle  without  awailing  his  allies, 
bul  tradition  attributes  il  lo  the  disaffection  of  Don  Diego,  who,  from 
personal  pique,  withdrew  with  his  Biscayan  warriors  at  the  crucial  mo- 
ment,  leaving  Alfonso  in  the  lurch.  Mariana  (Hist.  Gen.,  vol.  I,  lib.  XI, 
cap.  XVIII,  p.  657)  describing  the  battle,  records  the  tradition  Ihus:  «De 
Don  Diego  de  Haro,  que  fuera  el  principal  movedor  desta  guerra,  se  de- 
cía mostró  cobardía,  ca  se  retiró  de  la  pelea  y  volvió  á  Alarcos  al  prin- 
cipio de  la  batalla  sea  por  no  tener  confianza  de  salir  con  la  victoria,  sea 
como  hobo  fama,  por  estar  agraviado  del  Rey,  que  en  cierta  ocasión  igua- 
ló los  caballeros  del  Andalucía  con  los  nobles  de  Castilla  en  esfuerzo  y 
destreza  del  pelear».  See  also,  Garibay,  Comp.  Hist.,  vol.  II,  lib.  XII, 


296  NOTES 

'  cap.  XXV,  p.  722.  Dr.  E.  J.  de  Labayru,  (Compendio,  vol.  1,  cap.  XXIV, 
p.  128)with  characteristic  Biscayan  pride,  defends  the  haughty  Lord 
of  Haro,  and  blames  Alfonso.  Whaíever  be  fhe  trulh  of  it,  both  King  and 
Barón  regained  their  lost  laurels  with  the  famous  victory  of  Las  Navas 
de  Tolosa  (1212).  It  is  interesting  to  note  the  similarily  of  our  text  with 
Ihe  following  passage  \n  0\a\ova(Sum.  Nob.  Hisp.,  secundae  partís 
prínc,  cap.  IV,  pp  45  46):  «Aunque  después  al  ti6po  que  el  dicho  rey 
quería  darlabatallade  Alarchos.dixo  que  tanto  valia  vn  villano  como  vn 
hidalgo;  y  entonces  don  Diego  López  con  trecientos  hijosdalgo  se  subió 
a  vn  otero,  y  no  quiso  pelear,  a  cuya  causa  el  rey  fue  vencido:  y  siendo 
después  reptado  don  Diego  desto,  respondió  que  mientra  el  rey  hon- 
rasse  los  hijosdalgo  seria  él  honrado>. 

80-14  Alarcos,  que  oy  llamamos  Qiudad  Real.— Alarcos,  which  had  bcen 
won  from  the  Moors,  was  rebuilt  and  founded  in  1178  by  Alfonso  VIII, 
but  was  destroyed  in  1195  bytheMosIems  in  the  battle  to  which  itgavc 
its  ñame.  Ai  this  epoch.  Ciudad  Real  was  a  mere  hamlet  dependcní  on 
Alarcos  and  known  as  Puebla  del  Pozuelo,  and  later,  Pozuelo  Seco  de 
Don  Gil.  In  1273,  Alfonso  X  ¡ssued  a  Carta  Puebla  conferringon  it  town 
rights  with  the  ñame  Villa  Real  It  grew  in  imporíance  and  was  made  a 
cily  in  1420  by  Juan  II  with  the  litle  of  «muy  noble  y  muy  leal  ciudad  de 
Ciudad  Real».  See  Madoz,  Dice,  geog.-estad.hist.,  Madrid,  1845, 
vols.  l&VI. 

«1-4  Hernán  Pérez  de  Guzman,  vn  cavallero  de  los  Reyes  Chatolicos.— 
The  year  of  the  birth  and  death  of  this  doughty  soldier  and  genial  man 
of  letters  of  the  age  of  Juan  II  and  Henrique  IV  is  uncertain,  bul  fier- 
mosilla  errs  in  calling  him  a  knight  of  the  Catholic  Kings.  It  is  gener- 
ally  agreed  thal  he  v/as  born  about  1376  and  died  about  1460.  For  a 
discussion  of  this  point,  see  H.  A.  Rennert,  Some  Unpublislied  Po- 
ems  of  Fernán  Pérez  de  Guzman  (Publ.  Mod.  Lang.  Assoc.  of  Ameri- 
ca, Baltimore,  1897,  vol.  XII,  pp.  252-256). 

81  -6  en  vn  libro  que  hi?o  c  yntituló  Mar  de  Historias.— The  Mar  de  Histo- 
rias, written  about  1450  by  Guzman,  and,  as  Amador  {ib id.  vol.  VI, 
p.  203)  says,  «teniendo  sin  duda  presente  el  Mare  Historiarum  del  domi- 
nicano Juan  de  Colonna»,consists  of  three  parts.the  first  giving  sketch- 
es of  rulcrs  and  princes,  pagan  and  Christian;  the  second  dealing  with 
sainls  and  sages  and  the  books  that  gave  them  renown;  and  the  third, 
of  most  intrinsic  wortii.  the  «Generaciones  y  Semblanzas»,  being  Genea- 
logies  and  Portraits  of  thirty-  four  of  the  principal  persona  of  his  time. 


NOTES  227 

81-7  «y  era  la  casa  de  fulano  de  tantos  honbres  de  armas». — Hermosilla 

evidently  makes  only  a  general  alluslon,  but  he  may  have  had  in  mind 
the  followingr  line  ¡n  Ihe  portrait  of  Juan  González  de  Avellaneda  In  the 
Ihlrd  partof  theA/arí/e  ///5/or/a5(ValladoIid,  1512,  cap.  CXLIll):  «Sus 
vasallos  fueron  dos  mil  y  su  casa  de  cien  hóbres  de  armas.-*  There  are 
no  finer  or  more  intímate  pictures  of  the  baronial  Ufe  of  the  period  than 
in  these  «Generaciones  y  Semblanzas».  We  are  reminded  of  like  passa- 
ges  in  them  when  Hermosilla  says,  referringto  the  good  oíd  days:  «las 
casas  y  mesas  de  los  señores  estavan  llenas  de  hijosdealgo  pobres  y 
ricos».  Thus  in  his  sketch  of  Don  Diego  Hurtado  de  Mendoza  (cf.  Cróni- 
cas, QM.  Aut.Esp., Madrid,  1877,  yol.  68,  cap  IX,  p  704)  Guzmán  says: 
«tenia  gran  casa  de  caballeros  y  escuderos.  En  el  tiempo  del  no  habia 
caballero  en  Castilla  tanto  heredado.»  Of  Donjuán  de  Velasco  (ubi 
supra,  cap.  XII,  p.  705):  «tenia  gran  estado,  é  hacia  grandes  combites: 
acogia  é  llegaba  muy  bien  á  los  hijosdalgo,...  tenia  g^ran  casa  de  caba- 
lleros y  escuderos.»  Of  Pedro  Suarez  de  Quiñones  (ibid.  cap.  XXllI, 
p.  707):  «y  placíale  de  tener  muchos  caballeros  y  buenos  en  su  casa  y 
dábales  mucho.» 

81-24  les  venden  vna  buena  palabra.— «Vender  palabras,  engañar  con  ra- 
zones, y  promesas.»  Covarrubias. 

81-25  que  por  juvileos  dellos  oyen.— The  phrase,  por  jubiIeo=rara  vez, 
«once  in  fifty  years»  as  in  Ihe  case  of  the  Jewish  «jubileo  or  festival. 
Covarrubias  says:  «Para  encarecer  vna  cosa  que  no  se  vee,  ni  sucede, 
sino  muy  de  tarde  en  larde,  dezimos,  que  se  vee  por  jubileo.» 

82-10  quando  lo  cobran,  lo  tienen  ganado  a  llorar. — The  way  of  the  usurer 
was  hard  in  those  days  and  the  moral  is  clear  in  the  proverb:  «Quien 
presta,  no  cobra,  y  si  cobra  no  todo,  y  si  todo  no  tal,  y  si  tal  enemigo 
mortal».  Núñez.  Cf.  also:  «Quien  dineros  ha  de  cobrar,  muchas  bueltas 
ha  de  dar.»  Oudin. 

82-14  que  con  haré,  haré,  comen  toda  la  vida.— Cf.  p.  85.10  ff.  This  scems 
reminiscent  of  the  proverb:  «De  haré  haré,  nunca  me  pague:  mas  vale 
vn  toma,  que  dos  te  daré.  Núñez.  Cf.  also:  «Haré,  haré,  y  todo  es  na- 
da.» Cejudo. 

83-10  San  Agustín.— St.  Augustine,  ene  of  the  early  Church  Fathers,  was 
born  at  Tagaste  in  África  (354)  and  died  in  430. 

84-4          Psalm,  CV,  15. 

84-15        por  la  hacienda,  les  hagen  o  quitan  la  honrra  sin  rrespecto  ni  con' 


228  NOTES 

sideración  de  oficios  ni  linagcs.— Guevara  expressed  thc  same  thought 
in  his  lelíer  to  D.  Fadrique  de  Toledo,  Duke  of  Alba  (Epist.  LII,  p.  166, 
Epist.  Esp.,  vol,  I.,  Bibl.  Aut.  Esp.,  Madrid,  1850,  vol.  13):  cpues  vemos 
que  ya  de  los  viejos  burlan,  á  los  padres  desacatan,  á  los  jueces  des- 
obedecen, á  los  sacerdotes  infaman,  á  los  guerreros  olvidan,  á  los  sa- 
bios arrinconan  y  á  los  virtuosos  persiguen Antiguamente  el  que 

mas  sabía  mas  valía;  lo  cual  no  es  así  agora,  sino  que  el  mas  rico  es 
cl  mas  honrrado:  de  manera  que  tanto  valemos  cuanto  tenemos. > 

84-21        0\\á,  Pasta,  2\7\ 

tln  prctio  pretium  nunc  est:  dat  census 
Ccnsus  amicitias:  pauper  ubique  jacet.» 

84-28  y  aun  del  sastre  que  le  esperó  por  las  [h]echuras.— Covarrubias, 
defining  hechura,  adds:  «Otras  vezes  significa  el  precio  del  trabajo 

del  oficial,  fuera  de  los  materiales como  la  hechura,  o  hechuras 

del  sayo,  y  capa  que  se  da  al  sastre.» 

86-16  a  quien  traía  en  la  miel,  más  se  le  pegará.— The  provcrb  reads 
«Quien  anda  entre  la  miel,  algo  se  le  pega.»  Cf.  also:  «Quié  la  miel 
menea,  siempre  se  le  pega  de  ella.»  Núñez. 

88-18        Romans,  VIII,  28. 

88-29  según  lo  siente  Santo  Thomas,  en  el  libro,  «De  Rcgimine  Princi- 
pum.»  — This  is  Opusculum  XX  in  Ihe  Opera  S.  Thomae,  Venicc, 
1754,  vol.  XIX,  pp.  524-619,  and  it  is  entitled.  «De  Regimine  Principum 
ad  Regem  Cypri».  The  reference  is  to  be  found  in  Book  II.,  cap.  VII., 
passim  and  particularly  the  following:  «Turpe  est  enim,  &  mullum  regali 
revercntiae  derogat  a  suis  subditis  muíuare  pro  sumptibus.  Regis,  vel 
regni.  Amplius  aufem  ex  hac  subiectione  mutui  sustinelur  a  dominis 
ut  per  subditos,  sive  quoscumque  fiant  super  regnum  exactiones  in- 
debilae,  unde  status  enervatur  regni».— The  treatise  was  begun  by 
St.  Thomas  towards  the  last  years  of  his  Ufe,  aboul  1266,  for  the  instruc- 
lion  of  the  young  king  of  Cyprus,  Hugo  11  (or  III),  but  as  the  prince  did 
not  arrive  at  man's  estáte,  the  work  was  not  completed,  There  has  been 
much  discussion  as  lo  its  authorship,  but  ií  is  generaliy  thought  that 
St. Thomas  wrote  Book  I  and  the  first  four  chapters  of  Book  II,  which 
wasfinished  byPtolomaeus  of  Lucca,  and  that  the  third  and  fourth  books 
are  by  somc  other  hand.  See  the  Admonitio  Praevia  of  De  Rubeis 
which  prefaces  the  treatise,  ¡bid.  pp.  513-523.  That  the  Angelic  Doctor 
wrote  the  wholc  work  is  maintained  by  C.  A.  Bosone,  De  regimine 


NOTES  229 

príncipum   von  Thomas  von  Aquino,    Inaugrural-Diseríafion,  Bonn. 
1894,  pp.  12-22. 

89-9  Vaste  que  nosotros  contemos  de  la  feria  como  nos  va  en  ella.— An 
adaptation  of  ihe  proverb:  «Cada  uno  cuenta  de  la  feria  como  le  va 
en  ella>. 

89-14  Mostrencos  dias  viuais  vos.— «Mostrenco»  was  said  of  ownerless 
property,  whether  in  chattels  or  land,  which,  if  not  claimed  within  a  spe- 
cified  time,  reverted  to  the  state  or  constituted  authority.  Guzmán's  re- 
petilion  of  the  epithet  recalls  Sancho's  reply  lo  the  Duchess  who  had 
just  called  him  «discreto».  «Discretos  dias,  dijo  Sancho,  viva  vuestra 
santidad».  (D.  Q  II.  51).  Clemencín  (ed.  Don  Quijote,  vol.  V,  p.  140),  in 
a  note,  explains  the  forcé  of  the  repetition  and  adds:  «Á  este  modo  en 
el  Retablo  de  las  maravillas,  uno  de  los  entremeses  de  Cervantes,  dice 
el  Gobernador  á  Chanfalla  ¿qué  es  lo  que  queréis,  hombre  honrado? 
y  responde  la  mujer  de  Chanfalla:  honrados  dias  viva  vuesa  merced. 
Es  respuesta  de  gente  rústica  que  se  precia  de  culta  y  atenta,  que  á 
veces  suele  ser  pulla». 

89  27  Que  aprenden  a  sufrir  hanbre  y  sed  y  andar  desnudos,  etc.— Cf.  Gue- 
vara, who,  in  a  letter  to  the  abbot  of  Monserrate  (Epist.  XXVIll.  Epist, 
Esp.,  vol.  I.  Bibl.  Aut.  Esp.,  vol.  13,  p.  121)  in  which  he  tells  him  among 
othcr  things  «que  mejor  vida  es  vivir  en  Monserrate  que  no  en  la  cor- 
te», says:  «¿Es  pues  verdad  que  es  apacible  la  vida  de  la  corte,  para 
tener  apetito  della?  Sino  que  allí  sufrimos  hambre,  frió,  sed,  cansan- 
cio, pobreza,  tristeza,  enojos,  disfavores  y  persecuciones.» 

90-10  Todavía  creo  que  quisieramás  el  otro  sus  blanquillas, — This  is  a  col- 
loquialism  and  is  a  gibe  at  the  Duke  who  would  pay  off  his  debts  with 
courtesies.  It  derives  from  the  proverb:  «Buenos  dias,  Pedro  Diaz:  más 
quisiera  mis  blanquillas. »The  blanquilla=blanca,  the  smallest  of  Span- 
ish  coins.  «Usase  de  esta  voz  por  modo  de  hablar  familiarmente  para 
expressar  la  cortedad  del  valor  de  la  moneda  llamada  Blanca;  no  por- 
que ella  en  sí  sea  menor,  ú  de  menor  precio.  (Dice.  Aut). 

95  12  págalo  en  la  residencia.— According  to  the  Fuero  Juzgo,  every  offi- 
cial,  on  leaving  office,  had  to  reside  for  at  least  a  month  in  the  chief  town 
of  his  district  while  an  invesíigation  was  made  of  his  past  stewardship 
and  an  audit  taken  of  his  accounts.  A  part  of  the  salary  due  him  was 
retained  until  he  had  obtained  his  acquittance.This  was  called  being  «en 
residencia»  and  the  word  «residencia»  came  lo  mean  judgmcnl. 


230  NOTES 

95-25  boqueallas.  —  The  use  of  «boquear»  is  esseníially  colloquial.  Cf. 
Cervantes,  Don  Quijote,  II,  50:  «y  si  hubiere  menester  alguna  cosa,  no 
tiene  que  hacer  más  que  boquear.»  Cortejen,  in  his  edition  oí  Don  Qui- 
jote, vol.  V,  p.  495,  commenting  on  the  word,  remarks  thal  «Cervantes, 
siguiendo  a  los  que  se  habían  inspirado  en  el  lenguaje  del  pueblo,  no 
teme  el  uso  de  palabras  como  boquear,  cuyo  ambiente  es  el  del  estilo 
familiar.> 

96-1  que  dixo  Themistocles,  etc.— This  anecdote  is  rccorded  by  Plutarch 

in  his  life  of  Themistocles,  V,  7,  and  reads  as  foUows:  «Ferturque,  cum 
esset  praetor,  Simonidi  Ceo  petenti  aliquid  haud  modicum  respondisse: 
«Ñeque  vero  tu  bonus  poeta,  si  preeter  modos  caneres,  ñeque  ipse  pro- 
bus  praztor  essem,  si  praeterquam  quod  leges  permiltunt,  tibi  gratifi- 
carer.»  He  tells  it  again  in  the  Apoptitliegmata,  Tíiem.,  IX,  and  in  the 
De  Vitioso  P adore,  XV. 

97-3  This  is  Aesop's  fable  of  the  Fox  and  the  Hedgehog.  It  is  worth  not- 
ing  that  it  is  the  earliest  fable  attributed  to  Aesop,  being  firsl  mentioned 
as  such  by  Aristotle,  (Rliet.,  II.  20).  Josephus  tells  how  Tiberius  used 
it,  slighlly  altered,  to  suit  his  own  purpose,  as  an  argument  for  not  oft- 
en  changing  the  governors of  provinces  or  appointing  successors  except 
in  case  of  death.  See  W.  Whiston's yos?p/?í/5,  Antiq.  of  tliejews.  Edin- 
burgh,  1840.  Book  XVIII,  chap.  VI,  §  5.  Cf.  the  quaint  rendering  by 
L'Estrange,  Fables  of /Esop,  London,  1694,  Fab.  254. 

97-9  This  anecdote,  which  concerns  Dionysius  the  Younger,  tyrant  of 

Syracusc  (B.C. 367-344)  is  told  by  Valerius  Maximus,  lib.  VI,  cap.  II, 
ext.,2,  and  reads:  «Senectutis  ultimae  quaedam  Syracusanis  ómnibus 
Dionysii  tyranni  cxitium,  propter,  nimiam  morum  acerbiíafem  et  intole- 
rabilia  onera,  votis  cxpetentibus,  sola  cotidie  matutino  temporc  déos, 
ut  inco!umis  ac  sibi  superstes  esset,  orabat.  Quod  ubi  is  cognovit,  non 
debitam  sibi  admiratus  benevolentiam,  arcessivil  eam,  et  quid  ita  hoc 
aut  quo  mérito  suo  faceret,  interrogavit.  Tum  illa,  «Certa  est»,  inquil, 
«ratio  propositi  mei:  puella  cnim,  cum  gravem  tyrannum  haberemus, 
carere  eo  cupiebam:  quo  interfecto,  aliquanto  taetrior  arcem  occupavit. 
Eius  quoque  finiri  dominationem  magni  aestimabam:  tertium  te  supe- 
rioribus  inporíuniorem  habere  coepimus  rectorem.  Itaque  ne,  si  tu  fue- 
ris  absumptus,  deterior  in  locum  tuum  succedat,  capul  meum  pro  íua 
salute  devoveo.>  Tam  facetam  audaciam  Dionysius  puniré  erubuit.» 

97-26        Cf.  Isaiah,  VI,  9-10;  XÜV.  18. 

98-26        ra?ion  y  quitación. ~Cf.  Covarrubias:  «Quitación,  el  salario  que  se 


NOTES  251 

da;  y  assi  dezimos  ración  y  quitación.»  Both  terms  wcrc  oftcn  used  to- 
gether  Cf.  Recop.,  lib.  6.  tit.,  16. 1. 12:  «Por  la  primera  vez  pierda  cual- 
quier merced  y  ración  y  quitación  que  de  Nos  tuviere.» 

100-7  Esta  diferencia  a  de  auer  del  buen  señor  y  cuerdo  al  que  no  lo  es, 
etc.— Cf.  Guevara,  in  tlie  letter  to  the  conde  de  Buendia,  D.  Pedro  de 
Acuña,  Epist.  XXV  (Epist.  Esp.  vol.  I,  Bibl.  Aut.  Esp.,  vol.  15,  p.ll6): 
«más  el  que  es  señor  y  cuerdo  antes  elige  ser  amado  que  no  ser  servi- 
do;... El  señor  que  es  bien  criado,  ámanle  los  extraños  y  sírvenle  los 
suyos;-..  A  muchos  vasallos  vemos  cada  dia  levantarse  contra  sus  se- 
ñores, no  tanto  por  los  tributos  que  les  llevan,  cuanto  por  los  malos 
tratamientos  que  les  hacen.» 

100-26  Quenta  Apiano  Alexandrino,  que  convaticndo  Scipion  vna  muy  fuer- 
te y  populosa  giudad  de  España,  etc.— This  was  the  town  of  llliturgis, 
called  by  Appian,  llurgia,  which  P.  Cornelius  Scipio,  the  eider  Africa- 
nus,  turnedaside  to  attack  in  B.C.206,  because  ithad  traitorously  given 
up  a  Román  army  to  the  Carthaginians.  Its  site  was  near  the  modern  An- 
dújar  in  Andalusia.  The  inciden!  referred  to  is  related  in  Appian,  (lib. 
VI,  §  32,  ed.  Firmin  Didot,  París,  1840,  p.  46)  as  follows:  «Quan  perfi- 
diam  ulturus  Scipio,  quaíuor  horis  eam  subvertit:  et  quamvis  in  cervice 
vulnus  accepisset,  non  tamen  pugnam  remisit,  quoad  certa  victoria 
apparuií.  Milites,  nemine  borlante,  praedae  direptionisque  immemores 
(adeo  vulnerarat  ánimos  vulnus  imperatoris)  nec  sexui  nec  aetati  pe- 
percerunt,  nec  prius  desaevüt  ira,  quam  urbs  solo  est  aequata». 

101-2  y  aun  yo  sospecho  que  es  esta  ciudad  donde  agora  llamamos  Cas- 
tro, vn  cuarto  de  legua  de  villa  de  Cruña,  en  el  ovispado  de  Osma, 
etc.— As  the  allusion  is  clearly  to  llurgia,  Hermosiila  is  in  error.  Cas- 
tro, also  called  Peffalva  de  Castro,  i.  c,  «the  white  rock  of  the  camp>, 
is  the  site  of  the  ancient  Clunia,  which,  with  its  columns.  capitals,  and 
bas-reliefs,  served  as  a  quarry  for  building  the  present  village.  Large 
quantilies  of  engraved  stones  have  been  found  among  the  ruins  and 
some  of  thcse  «piedras  preciosas»  are  in  the  Museum  of  Burgos.  Frag- 
ments  of  the  amphithealre,  here  mentioned,  may  slill  be  seen.  Cruña 
or  Coruña  is  now  known  as  Coruña  del  Conde  and  is  about  a  mile 
and  a  half  from  the  ancient  Clunia,  in  the  province  of  Burgos  and  the 
bishopric  of  Osma.  Flórez  visited  the  site,  and  his  description,  which 
follows,  corrobórales  our  text:  «la  ciudad  de  Clunia  la  -qual  tuvo  su 
situación  cinco  leguas  distante  de  Osma,  acia  el  Poniente,  cerca  de 
donde  hoy  Coruña  del  Conde,  y  mas  cerca  de  otro  llamado  Peñalva, 


á32  NOTES 

por  lo  que  uno,  y  otro  abundan  de  piezas  sacadas  de  las  ruinas  de 
Clunia,  con  muchas  inscripciones,  trozos  de  bajos  relieves,  y  colunas, 

pirámides,  capiteles,  que  muestran  las  magnificencias  antiguas Por 

la  parte  del  Norte  perseveran  los  vestigios  de  un  gran  Theatro,  por  no 
haber  podido  el  tiempo  consumirlos,  á  causa  de  ser  las  gradas  forma- 
das en  peña  viva,  y  se  ven  hasta  el  número  de  veinte>.  España  Sagra- 
da. Madrid.  1766,  vol.  Vil,  cap.  II,  p.  268. 

102-5  Valerius  Máximas,  lib.  VIH  cap.  6:  «Qui  quae  ¡n  alus  vindicaranl  ¡psi 
commiserunl». 

102-22  nadáis  sin  calabazas.— Cf.  Covarrubias,  (verbum,  calabaza):  «Na- 
dar sin  calabazas,  es  lo  mesmo  que  cerca  de  los  Latinos  natare  sine 
corlice,  de  los  que  están  ya  industriados,  y  amaestrados  en  algún  ar- 
te, ó  exercicio,  de  manera  que  puedan  valerse  por  sí.  Las  calabazas 
sustentan  en  el  agua  á  los  que  no  saben  nadar,  que  sin  ellas  se  irían  á 
lo  hondo.» 

103-3        Génesis,  I,  28. 

103-5       Génesis,  XI,  1. 

103-6  el  testamento  de  Adán.— Origen,  Eusebius,  and  other  very  solemn 
writers  speak  of  Ihe  testament  of  Adam,  but  unhappily  have  not  record- 
ed  íhe  text  of  such  a  weighty  document  Reference  is  again  madc  to 
Adam's  testament  at  p.  113-26. 

103-19  Destos  tiranos  se  di?e  en  el  Génesis  auer  sido  primero  Ncnbrot; 
aquel  dio  principio  a  Babilonia.— Gen.  X,  8-10.  Nimrod,  the  found- 
er  of  Babylon,  is  described  as  «a  mighty  hunter  before  the  Lord»  or  in 
other  words,  a  great  conqueror  and  violent  tyrant.  Scholars  now  con- 
sider  the  conception  of  Nimrod,  the  tyrant,  as  wholly  legendary  and  that 
íhe  ñame,  like  many  others  in  the  enumerations  of  the  tribes  in  Gene- 
sis,  is  merely  a  geographical  term.— Babylon,  the  capital  of  Chaldea, 
lay  on  the  east  bank  of  the  Euphrates  about  fifty  miles  soulh  of 
Bagdad. 

103-21  y  tras  e'l,  Bel(l)o  su  hijo,  y  Niño,  su  nieto,  que  fué  Rey  de  Siria  y  edi- 
ficó la  gran  giudad  de  Niniue,  y  la  llamó  de  su  nonbre,  del  qual  cuen- 
tan la[s]  historias,  etc.— Belus,  a  fabulous  Ring  of  Assyria,  lived, 
according  to  Ctesias,  about  2000  B.C.,  made  Babylon  his  capital,  and 
was  succeeded  by  his  son,  Ninus,  who  deified  his  father.  — Ninus, 
legendary  founder  of  the  Assyrian  empire,  son  of  Bclus,  reigned  about 


NOTES  233 

B.  C.  2000.  According  to  Diodorus  Siculus,  who  follows  Ctesias,  Ni- 
nus  conqucred  in  seventeen  years  all  of  western  Asia,  founded  Ninivch, 
(Ninus  ¡n  Greek)  and,  afíer  a  reign  of  fifty-two  years,  was  succecded  by 
his  wife,  Semiramis,  who  was  accused  of  having  poisoned  him. — 
Niniveh,  Ihe  far-famed  capital  of  Ihe  Assyrian  empire,  was  founded 
according-  to  Génesis  X,  11  by  Asshur  about  B.  C  2640.  Ninus  en- 
larged  it  about  B.C.1968  and  gave  it  his  ñame.  Under  the  effeminate  Sar- 
danapalus  V,  it  was  entirely  destroyed  by  Cyaxares,  the  Mede,  and 
Nabopolassar,  the  Babylonian,  B.  C.  606. 

105-23  que  el  querer  ser  señor  y  reynar,  no  es  de  animo  vajo  y  de  poco  va- 
lor, sino  de  generoso  y  magnánimo.— Cf.  Cicero,  Dz  Offíciis,  lib.  1,  8: 
«Est  autem  in  hoc  genere  molestum,  quod  in  maximis  animis  splendi- 
dissimisque  ingeniis  plerumque  exsistuní  honoris,  ímperii,  potentiae, 
gloriae  cupiditates.» 

105-26  quando  Julio  ^esar  se  determinó  de  alzar  con  el  ymperio  Romano, 
dijo  que,  si  para  no  guardar  y  quebrantar  las  leyes  se  podia  hallar  al- 
guna buena  color  y  causa,  era  la  amvi^ion  del  reynar.  — Caesar  brokc 
with  the  Román  Senate  in  B.C.49  and  precipitated  civil  war.  The  re- 
mark  here  alluded  to,  which  he  is  said  to  have  always  had  on  his  lips, 
is  recorded  by  Cicero,  De  Offíciis,  lib.  III,  21:  «Ipse  autem  socer  in  ore 
semper  Graecos  versus  de  Phoenissis  habebat,  quos  dicam,  ut  potero, 
incondile  fortasse,  sed  tamen,  ut  res  possit  intellegi: 

«Nam  si  violandum  est  ius,  regnandi  gralia 
Violandum  est;  aliisrebus  pieíatem  colas». 

See  also,  Suetonius,  lib.  I,  30. 

107-15  como  la  Escritura  diga  que  los  reyes  y  principes  rigen,  mandan  y 
goviernan  en  el  nombre  de  Dios  y  por  su  mano.— Proverbs,  VIH,  15-16. 

107-17  y  el  apóstol  afirme  que  no  ay  poder  verdadero  en  la  tierra  sino  el  de 
Dios,  para  azerlar  a  ser  buen  teniente  y  ministro  suyo.— Romans,  Xlll,  1 . 

107-28  Cicero,  Tuse,  111,  5,  10;  Fin.,  IV,  7,  17. 

108-1  Eccles.,  IX,  13-18. 

108-3  1  Kings,  111,  9  12;  IV,  29  34. 

108-5  Prov.,  I,  7;  IX,  10. 

110-16  aunque  algunos  den  en  la  herradura,  no  faltara  quien  dé  en  el  clavo. 
An  adaptalion  of  the  phrase:  «Dar  una  en  el  clavo  y  ciento  en  la  he- 
rradura.» 

16 


254  NOTES 

110-18       como  vien  lo  dijo  [HJoratio.— Horace,  Serm.,  I,  3,  33-34. 

110-19  Don  Fr[anQÍs]co  de  ^úñiga  y  Avellaneda,  conde  de  Miranda,,.,  a 
cuya  natural  discreción  y  prudencia  pocos  de  los  de  su  tiempo  allegaron 
y  ninguno  le  passó  adelante,  como  se  paremia  en  los  cargos  de  Virrey 
de  Navarra,  y  en  la  mayordomia  mayor  de  la  emperatriz  Doña  Isabel. 
Cf.  Haro,  Nobüiarío,  lib.  V,  p.  446:  «Don  Francisco  deZúniga  y  Aue- 
llaneda,  tercero  Conde  de  Miranda,  señor  de  la  casa  de  Auellaneda, 
sucedió  al  Conde  don  Pedro  su  padre,  fue  generoso  cauallero,  y  muy 
dado  al  scruicio  del  inuictissimo  Emperador  don  Carlos  Rey  de  las  Es- 
pañas,  en  todas  las  ocasiones  de  su  tiempo:  fue  mayordomo  mayor  de 
la  serenissima  Emperatriz  doña  Isabel,  mugcr  deste  Católico  Principe, 
y  de  sus  Consejos  de  Estado  y  Guerra,  y  su  Virrey  y  Capitán  general 
del  Reyno  de  Nauarra.»  He  was  Viceroy  of  Navarrefrom  1521  lo  1524, 
and  died  ¡n  1536. 

110-20  Don  Gaspar  de  Qúñiga  y  Avellaneda,  dignissimo  Cardenal  Arzo- 
bispo de  Seuilla,  de  buena  memoria.— D.  Gaspar  de  Zúñiga  y  Avellane- 
da became  Bishop  of  Segovia  in  1550,  Archbishop  of  Santiago  in  1559, 
and  Archbishop  of  Seville  in  1569.  He  was  created  Cardinal  in  1570  and 
officiated  at  the  marriage  of  Philip  II  and  the  Infanta  Doña  Ana  of  Hun- 
gary  (Nov.  12,  1570).  He  then  departed  for  Seville  lo  take  possession  of 
his  See  but  while  on  the  way,  he  died  at  Jaén,  Jan.  2, 1571 ,  «de  vna  cólica 
pass¡on>.  See  Gil  González  Dávila,  Teatro  Eclesiástico  délas  iglesias 
metropolitanas  y  catedrales  de  ios  reinos  de  las  dos  Castillas,  Ma- 
drid, 1647,  vol.  11,  p.  95.— S2C  aiso,  Diego  Ortiz  de  Zúñiga,  Anales  de 
Sevilla,  Madrid,  1796,  vol.  IV,  lib.  15,  p.  45,  &  pp.  55-57. 

110-25  la  emperatriz  Doña  Ysabel,  nuestra  señora  de  felice  memoria  y  re- 
cordación.—Isabel  of  Portugal,  daughter  of  D.  Manuel  «el  Venturoso», 
born  at  Lisbon  in  1503,  marricd  Charles  V  in  1526  becoming  Empress 
of  Germany  and  Queen  of  Spain,  and  died  ai  Toledo,  1539. 

111-3  y  casi  lo  mismo  que  el  Conde,  auia  dicho  antes  el  Rey  Don  Fernan- 
do tercero,  que  ganó  a  Seuilla,  quando  vn  truan  suyo,  llamado  Paja,  le 
dio  vn  buen  consejo  para  no  tornar  a  perder  la  ziudad,  estando  en?ima 
de  la  torre  della.— This  story  Is  also  recorded  in  a  gloss  on  the  proverb, 
«De  un  hombre  necio,  a  vezes  buen  consejo»,  by  Juan  de  Mal  Lara  (La 
Filosofía  Vulgar,  Madrid,  1618,  centuria  decima,  fol.  362)  which  reads 
in  part  as  follows:  «La  aplicado  es,  saber  abracar  el  cosejo,  si  fuere  tal 
como  hizo  el  santo  Rey  don  Fernádo  el  tercero,  q  auiendo  ganado  á 
Seuilla,  y  de  ay  á  vn  año,  queriédose  boluer  á  Castilla,  un  truhán  q  te- 


^NOTES  255 

nia,  allegó  á  el,  y  le'requirió,  q  acetasse  vn  cobite,  y  auia  de  ser  en  lo 
mas  alto  de  la  torre  de  la  Iglesia  mayor:  Dizen  q  el  Rey  lo  aceptó.  Y 
auiédo  un  Domingooydo  Missa,  subieron  comootras  vezes  tenia  decos- 
ííibre  el  Rey  y  el.  Allegados  á  lo  mas  alto,  no  auia  mesa,  ni  cosa  apa- 
rejada, délo  qual  rió  mucho  el  Rey,  el  truhán  le  dixo:  Señor,  el  cóbite 
q  os  lengo  de  dar,  es  este,  q  mireys  á  Seuilla  toda  y  contá  quatas  va- 
deras ay  de  Moros,  y  quatas  de  Christianos.  Mirólas  el  Rey,  y  vio  que 
todas  eran  vaderas  Moriscas  có  lunas,  y  auia  qual  y  qual  de  Christia- 
nos, y  no  muy  juntas:  Pues  q  quieres  dezir,  dijo  el  Rey?  Señor,  res- 
pondió el  truhán:  Que  en  yendo  os  vos  de  aqui,  se  han  de  leuantar  to- 
das aquellas  vanderas  de  Moros  contra  los  Christianos  y  acabarlos,  y 
algarse  otra  vez  con  Seuilla.  El  Rey  abrió  bié  los  ojos  entonces,  y  di- 
xo: «Bien  dize  este  loco,  y  todos  lo  aprobaron».— Fernando  111  <el 
Santo>  (1217-1252),  King  of  León  and  Castile,  took  Seville  in  1248. 

112-18  que  a  los  tales  9ierra[n]  las  orejas,  como  el  áspid  al  encantador.— 
The  «áspid»  or  adder,  it  was  believed,  was  able  to  make  ilself  deaf  for 
the  purpose  of  resisting  the  effect  of  charms  employed  to  lull  it  to  sleep 
and  capture  it.  The  Duke  turns  a  deaf  ear  to  his  officials.  He  is,  in  the 
words  of  Psalm  LVllI,  4,  «like  the  deaf  adder  that  stoppeth  her  ear». 
Cf.  Calderón,  El  Príncipe  Constante,  111,  13.,  1.  802: 

«Siendo  padre,  fuiste  áspid.» 
Also,  No  Hay  Burías,  II,  312: 

«Áspid  al  conjuro  soy:  No  lo  escucho,  no  lo  escucho.» 

113-11  Ninguno  puede  goucrnar  vien  a  otro,  si  él  y  su  casa  andan  tan  mal 
gouernados.- Cf.  I  Timothy,  III,  5.— See  Guevara,  Epist.  Fam.,  Epist. 
XXV. 

113-14  qual  fuere  el  señor,  tales  serán  los  vasallos. — Cf.  «Qual  es  el  se- 
ñor, tal  casa  pon»,  or  «Qual  es  el  amo,  tal  casa  manda»,  Cejudo. 

113-22      Ezekiel,  XXXIV,  2. 

115-4  las  manos  en  la  rueca  y  los  ojos  en  la  puerta.— This  is  one  of  the 
proverbs  in  the  colleclion  of  the  Marquis  of  Santillana,  Cejudo  has: 
«La  mano  en  la  rueca,  y  el  corazón  en  la  puerta.» 

115-23      2  Chron.,  VII,  3. -John  I,  14. 

115-28      Exod.  XXXIV,  33-35.-2  Cor.  III,  13. 

118-23      Rom.  XII,  19:  «Mia  es  la  venganza:  yo  pagaré,  dice  el  Señor.» 


á36  NOTfiS 

119-1  Deuí.  XXXII,  35:  «Mia  es  la  venganza,  y  yo  les  daré  el  pago  á  su 
tiempo,  para  que  resbale  su  pié. 

119-2        Sce,  I.  Sam.  XXIV,  4-17. 

122-7  al  Condestable  Don  Bernardino.— «D.  Bernardino  Fernandez  de 
Velasco,  tercer  conde  de  Haro,  segundo  condestable  de  Castilla,  señor 
de  muchos  Estados,  camarero  mayor  del  rey  y  primer  duque  de  Frias, 
por  real  cédula  espedida  en  Granada  á  20  de  marzo  de  1492;  sirvió  á 
los  Reyes  Católicos  en  las  guerras  de  Granada  y  fué  luego  capitán  ge- 
neral y  virey  de  aquel  reino  en  nombre  de  la  reina  D.  Juana.  Murió  en 
9  de  febrero  de  1512.»  A.  de  Burgos,  Blasón  de  España,  Madrid,  1853- 
"60,  vol.  III,  p.  42. 

122-13  por  qué  se  llaman  chatolicos  los  rey[e]s  d[e]  España;  que  lo  deseo 
sauer,  y  aun  tanvien  de  los  títulos  soberuios  que  los  principes  gentiles 
tomaron.— This  question  was  doubtless  inspired  by  one  of  Guevara's 
epislles  (Epist.  XLI,  Epist.  Esp.,  Bibl.  Aut.  Esp.,  vol.  15,  pp.  157-159), 
entitled:  «Letra  para  D,  Alonso  de  Fonseca,  obispo  de  Burgos,  presi- 
dente de  las  Indias;  en  la  cual  se  declara /3or  ^í;c /o5  reyes  de  España 
se  //aman  reyes  Cató/icos.*  As  w'iW  he  noted,  Hermosilla  has  availed 
himself  of  it  freely. 

122-18  la  de  Themistocles  o  la  de  Pirro,  Rey  de  los  Epirotas,  etc.— Many 
of  Ihe  famous  men  of  antiquily  were  credited  with  prodigious  memo- 
ries.  Themistocles  was  said  to  have  learned  the  Persian  language  per- 
feclly  in  a  year.  Cf.  Plutarch,  T/iem.  XXIX;  Nepos,  T/iem.  X.  He  also 
knew  Ihe  ñames  of  a¡l  his  fellow-citizcns.  Cf.  Val.  Max. ,  lib.  VIH,  cap.  7, 
ext.  15.  Pyrrhus,  King  of  Epirus  (B.  C.  295-272),  like  Mithridates,  knew 
Ihe  ñames  of  all  his  soldiers  and  the  same  was  said  cf  Cyrus,  Scipio 
Asialicus,  Hadrian  and  others. 

123-3  Compare  these  lines  with  the  following  passage  from  the  letter  of 
Guevara  to  the  Bishop  of  Burgos  (Epist.  XLI,  ibid  p.  158):  «Notan  los 
historiadores  á  Homero  de  vanílocuo,  á  Alejandro  de  furioso,  á  Julio 
César  de  ambicioso,  á  Pompeyo  de  superbo,  á  Demetrio  de  vicioso, 
á  Aníbal  de  pérfido,  á  Vespasiano  de  codicioso,  á  Trajano  de  violento, 
y  á  Marco  Aurelio  de  enamorado.»  The  epilhets  «virolento,  vioIento>, 
applied  to  Trajan,  were  due  to  the  fací  that  he  was  held  responsible  by 
theCalholicwritersfor  the  persecutionswhich  occurredduring  his  reign. 

125-10  y  por  satisfazer  a  vuestra  curiosa  pregunta  y  de  otros  que  desean 
sauer,  porqué  se  llaman  los  Reyes  de  España  Chatolicos,  digo,  etc.— 


NOTES  257 

Thewhole  subject  maítor  offhis  ansvver  has  becn  borrowed  from  Gue- 
vara's  lelter  (Epist.  XLI,  p.  139)  as  will  be  scen  from  a  comparison  with 
Ihe  following:  «Este  buen  rey  D.  Alonso  fué  el  primero  que  después  de 
la  deslruicion  de  España  comenzó  á  edificar  iglesias,  y  hacer  monas- 
terios y  hospitales:  en  especial  fundó  desde  el  principio  las  iglesias  ca- 
tedrales de  Lugo,  Tuy,  Astorga  y  Rivadeo,  la  cual  después  se  pasó  á 
Mondoñedo.  Este  buen  rey  D.  Alonso  edificó  muchos  y  muy  solenes 
monasterios  de  la  orden  de  San  Benito...  Fué  tan  grande  el  sentimiento 
que  en  toda  España  se  hizo  por  la  muerte  del  buen  rey  D.  Alonso,  que 
dende  en  adelante  cada  vez  que  alguno  nombraba  su  nombre,  se  qui- 
taba su  bonete  el  que  era  hombre,  ó  hacia  una  reverencia  si  era  mujer. 
No  tres  meses  después  que  murió  el  buen  rey  don  Alonso,  se  juntaron 
á  Cortes  todos  los  grandes  del  reino;  en  las  cuales  ordenaron  y  man- 
daron por  edicto  público,  que  desde  entonces  para  siempre  jamas  nin- 
guno fuese  osado  de  decir  á  secas  el  rey  D.  Alonso,  sino  que  por  ex- 
celencia, le  llamasen  el  rey  D.  Alonso  el  Católico,  pues  habia  sido  prín- 
cipe tan  glorioso  y  del  culto  divino  tan  celoso...  por  cuyos  méritos  y 
virtudes  todos  los  reyes  de  España,  se  llaman  hasta  el  día  de  hoy  re- 
yes Católicos>.  The  history  of  this  title,  applied  to  D.  Alfonso  1  (739-756) 
is  given  by  Mariana  (Hist.  de  Esp.  vol.  I.  lib.  7,  cap.  4,  p.  390)  who  de- 
clares D.  Alfonso  «tan  dado  al  culto  de  la  Religión  que  por  esta  causa 
le  dieron  renombre  de  Catholico:  apellido  que  antiguamente  en  el  Con- 
cilio Toledano  tercero,  en  el  tiempo  que  se  reduxo  á  la  Iglesia  Catho- 
lica  toda  la  nación  de  los  Godos  desechadas  las  heregias  de  Arrio,  con 
mucha  razón  se  dio  al  Rey  Recaredo.  Desusóse  después  por  muchos 
siglos  hasta  que  Alexandro  VI,  Sumo  Pontífice  le  renovó  en  Don  Fer- 
nando de  Aragón  Rey  Catholico  de  España,  y  hizo  que  se  perpetuase 
en  los  Reyes  sus  sucesores.»  See,  also,  W.  H.  Prescolt,  Ferdinand and 
Isabella,  (Phila.,  1873),  vol.  11,  p.  284  and  note. 

123-22  Herc  again,  Guevara's  letter  (Epist.  XLI,  p  138)  has  been  laid 
under  contribution,  as  will  appear  from  the  following:  «Veniendo  pues 
al  caso,  es  de  saber  que  los  príncipes  antiguos  siempre  tomaban  so- 
brenombres superbos,  así  como  Nabucodonosor,  que  se  intitulaba  Rex 
regum;  el  Alejandro  el  Magno,  Rex  mundi;  el  rey  Demetrio,  Expugna- 
íor  urbium; el  rey  Mitridates,  Restaurator  orbis; el  rey  de  Ingla- 
terra, Defensor  Ecclesiae*. 

124-5  Compare  with  this  an  interesting  parallel  which  occurs  in  another  of 
Guevara's  letters,  one  written  to  D.  íñigo  de  Velasco,  the  Constable  of 
Castile  (Epist.  VI,  ibid,  p.  86  ):  «Cristo  y  su  Madre  no  quisieron  decen- 


258  NOTES 

der  del  tribu  de  Benjamin,  que  era  el  menor,  sino  del  gran  tribu  de  Judá, 
que  era  el  mayor  y  mejor. > 

124-7  e  especialmente  las  calcas,  que  aun  por  penitencia, Iraeriades  de  mala 
gana  tanta  carga. These  «calzas»  were  sluffedwithvvool  or  strawandwere 
of  exíraordinary  width  and  size.They  had  just  come  inlo  fashion  between 
1560  and  1570  and  were  often,  as  here,  the  subject  of  satire.  Compare  the 
humorous  Diálogo  sobre  la  invención  de  las  calzas  by  Lope  de  Rueda. 
These  breeches.moreover.were  of  wonderful  «architeclure>,  having,  as 
Guzman  wiilily  explains,  more  pockets  and  compartments  than  «los  ca- 
ños de  Carmona  en  Seuilla,  y  la  puente  que  di^en  de  Hercules  en  Sego- 
uia.»  (II.  13-14).  It  was  in  such  hose  that  Don  Carlos  hid  away  the  re- 
volvers  that  frightened  his  father,  Philip  11. That  theydid  service  as  «baúl 
y  almofrex»  (1.  14),  there  is  furlher  evidence  in  the  following  amusing 
story  recorded  by  Ambrosio  de  Salazar  in  his  Secretos  de  la  Gramática 
e5;75/7o/a.Rouen,  1640,  pp.  123-125,  no.  45:  «Poco  tiempo  después  se  hizo 
vna  Pregmatica,  por  la  qual  se  defendieron  las  caigas  atacadas  a  pena 
de  diez  escudos:  pero  vn  pobre  escudero  como  no  tenia  otras  con  que 
trocar  las  suyas,  vn  dia  fue  preso  y  lleuado  delante  de  la  lusticia  y 
preguntado,  porque  violaua  las  ordenes  de  su  Magestad,  respondió 
nunca  Dios  tal  quiera  que  yo  vaya  contra  ellas,  sino  que  soy  pobre  y 
tengo  pocos  muebles,  y  mi  casa  tiene  malas  cerraduras,  temiendo  los 
ladrones  traigo  c5m¡go  lo  poco  que  tengo,  y  diziendo  esto  sacó  de  sus 
caifas  vna  escobilla,  vn  par  de  sabanas,  vnos  máteles,  vn  par  de  ga- 
patos  viejos  y  tres  viejas  y  harto  suzias  seruilletas.  A  todos  causó 
risa  la  traga  de  henchir  las  pedorreras.  El  luez  mandó  que  luego  reco- 
giesse  sus  trastos,  y  le  mandó  dar  vn  escudo  para  que  aderegasse  las 
llaves  de  su  casa  y  que  dexasse  sus  alhajas  en  ella,  y  no  haziendo  lo 
assi  pagarla  doblado»  Clemencín  (ed.  Don  Quijote,  vol.  VI,  pp.  38-39) 
says:  «Esto  de  las  calzas  debió  de  ser  en  su  tiempo  asunto  de  grande 
importancia.  Los  Reyes  se  empeñaban  en  prohibirlas,  y  los  sastres 
en  inventar  cosas  nuevas  y  por  consiguiente  no  prohibidas.  Hasta  diez 
y  seis  artículos  relativos  á  las  calzas  hai  en  la  Pragmática  de  trages  de 
3  de  enero  de  1611.»  The  fashion  however  survived  years  later  in  íhe 
reign  of  Philip  111. 

124-13  los  caños  de  Carmona  en  Seuilla.— Ncar  the  Puerta  de  Carmona,  in 
Seville,  may  be  seen  the  long  Caños  de  Carmona,  the  oíd  aqueduct 
which  was  resíored  by  the  Almohades  in  1172.  It  has  410  arches  and 
supplies  Seville  with  water  from  a  stream  near  Alcalá  de  Guadaira,  nine 
and  a  half  miles  distant. 


NOTES  259 

124-13  y  la  puente  que  di^en  de  [Hjercules  en  Segrouia.— The  famous  oíd 
aqucduct  buiit  by  Trajan  is  still  in  use,  and  brings  the  water  of  the  Fuen- 
fria  from  the  Sierra  de  Guadarrama  to  the  cily,  a  distance  of  about  ten 
miles.  It  has  520  arches  and  was  popuiarly  called  «la  puente  de  Hercules> 
because  of  a  síatue  of  Hercules  which  was  supposed  to  have  stood  in 
ene  of  the  two  niches  in  the  central  pillar.  See  Cean-Bermudez,  An- 
tigüedades romanas,  Madrid,  1852,  pp.  186-187. 

124-17  porque  no  canten  o  agan  ruido,  como  los  carros  de  Asturias  y 
Canpos.— The  noise  of  these  carts  is  proverbial  and  there  are  many 
allusions  to  it  in  Spanish  literalure.  Mme.  d'AuInoy  in  her  Qelaíion  du 
Voyage  en  Espagne,  Paris,  1874,  vol.  I.  p.  9,  alludes  to  it,  while  The'o- 
phile  Gautier,  (Voyage  en  Espagne,  chap.  3)  in  a  paragraph  of  plea- 
santry,  remarks:  «Ce  bruit  s'entend  d'une  demi-lieue,  et  ne  de'plJÍí  pas 
aux  naturels  du  pays.  lis  ont  ainsi  un  instrument  de  musique  qui  ne  leur 
coúte  rien  et  qui  joue  de  lui-méme,  tout  seul,  tant  que  la  roue  dure». 

124-25      llKings,  II,  7-11. 

125-22  ley  vna  fábula  en  las  de  Aesopo,  etc.—This  fable  of  the  Fool  and  the 
Hunter  is,  properly  speaking,  not  an  Aesop  fable,  but  is  one  of  several 
of  Poggio's  tales  which  were  introduced  by  Steinhowel  when  he  com- 
piied,  in  1480,  the  firsí  Aesop  collectioii,  which  became  the  parent  of  all 
Ihe  European  Aesops.  It  is  the  second  of  the  Facetiae  of  Poggio  Brac- 
ciolini  (Milán,  1477)  and  is  entitled:  «De  medico,  qui  deméfes  &  insanos 
curabat».  It  next  appeared  in  Caxton's  fso/^e  (1485- 1484)  See  the  edi- 
íion  of  J.  Jacobs,  London,  1889,  vol.  11,  pp.  297-500.  It  did  not  appear  in 
Spanish  till  1496  when  the  Infante  Henrique  compiled  the  first  Spanish 
Aesop  after  the  versión  of  Steinhowel.  It  is  also  found  in  the  Catalán 
edition.  Paules  de  Vsop  fílosof  moral preclarissim,  y  de  altres  famo- 
sos autors,  1642,  Barcelona,  no.  8,  pp.  202-204:  «Delfoll,  y  del  calador». 
See  the  versión  of  Sir  Roger  L'Estrange,  «Pables  of  >Esop  and  other 
Eminent  Mythologists>,  London,  1694,  Fab.  568,  p.  555.  Cf.  also  the  Ana, 
ou collection  de  bons  mots,  etc.,  Amsterdam,  An  Vil  de  la  Républi- 
que,  p.  525, 

127-13  la  Puebla  de  Montalvan,  que  es  junto  a  Toledo.— Puebla  de  Mon- 
lalban  is  five  leagues  from  Toledo  and  was  the  birthplace  of  Fernando 
de  Roxas. 

127-20  luego  Toledo.— Toledo's  famous  asylum  was  the  Casa  del  Nuncio, 
which  got  its  ñame  from  the  title  of  its  founder,  D.  Francisco  Ortiz, 


240  NOTES 

Canon  of  Toledo,  who  was  at  Ihe  lime  of  its  foundaíion  in  1483,  Apos- 
tolic  Nuncio. 

128-2  pues  saueis  que  no  ay  juicio  que  baste  gouernar  a  vna  muger. — See 
Guevara's  letter  ío  Mose'n  Puclie  (Epist.  LI.,  Bibl.  Aul.  Esp.,  vol.  13), 
«en  la  cual  se  loca  largamente  cómo  el  marido  con  la  mujer  y  la  mujer 
con  el  marido  se  han  de  haber». 

128-12  These  are  Ihe  first  Unes  of  Ihe  following  well-known  proverb  of  the 
Marquisof  Sanlillana  (Obras,  Amador  de  Los  Rios,  Madrid,  1852,  cap.  V, 
p.  45,  no.  44): 

«Grand  corona  del  varón 
Es  la  muger, 

Quando  quiere  obedes?er 
A  la  razón: 

Non  consigas  opinión 
En  casamiento; 
Mas  elige  con  grand  líenlo 
Discrep9ión.> 

128-14  Allusion  is  made  ío  ihe  famous  words  of  Solomon,  Prov.  XII.  4: 
«mulier  diligens  corona  est  viro  suo.>  The  popular  versión  is:  «La 
muger  buena  corona  es  de  su  marido.» 

129-3  lo  que  escriuió  Plularcho  Chcroncnse  a  casados.— Allusion  is  made 
ío  the  inleresting  Ireatise  entitled  «Conjugalia  Praecepla»,  one  of  the 
«Scripla  Moralia»  of  Plularch  of  Chaeronia  (50-120  A.  D.). 

131-2  estando  el  Enperador  en  la  ?iudad  de  Espira  en  Alemania. — This 
was  at  Ihe  time  of  the  Diet  of  Speyer  of  1544  when  Charles  V  was  voled 
aid  againsl  Francisl.  See  the  autobiography  of  Charles  V  translaled  by 
A.  Morel-Falio,  Hisíoriographie  de  Charles-Quint,  París,  1913,  p.  243, 
§  48  lo  p.  245. 

131-3  a  Sigismundo  y  a  Bona,  su  mujer,  reyes  de  Polonia.— Sigismund  I 
(1467-1548),  surnamed  the  Oíd,  was  elecled  King  of  Poland  in  1507.  Hís 
firsl  wife.  Barbara  Zapolya,  whom  he  married  in  1512,  died  in  1515 
withoul  male  offspring.  In  1518,  he  married  the  beautiful  bul  unprincí- 
pled  Bona  Sforza  (1493-1557),  daughter  of  John  Galeazzo,  lasl  Duke  of 
Milán.  See  S.  Ciampi,  Notizie  dei  secoli  XV  e  XVI,  Firenze,  1833, 
pp*  34-44,  for  a  sketch  of  the  life  of  Bona. 

131-5  la  fiudad  de  Vinrroz,  que  es  en  el  su  gran  ducado  de  Lituania,  pasa- 
da Polonia  y  la  Alba  y  Ruuea  Russia,  dejando  a  la  mano  derecha  la 


ÍÍOTES  241 

Balalia.— Vinrroz— Vilna,  once  the  capital  of  the  aiicient  and  indepen- 
dent  Grand  Duchy  of  Lithuania,  was  one  of  the  centres  of  civilization  ¡n 
White  Russia.having  possessed.as  early  as  1525,  the  first  Russian  prin- 
ting  press.  Lithuania  united  wiih  Poland  in  1386,  but  the  unión  was  no- 
minal until  1569  when  il  was  made  definitive  by  the  Diet  of  Lublin.— Alba 
=Elba,  the  Elbe  river  (the  A/bís  of  the  Romans).— Ruuea  Russia=Rusia 
Roja.  Red  Russia  was  then  a  province  of  Poland.  Upon  the  firsl  dis- 
memberment  of  that  kingdom  in  1772,  il  was  annexed  by  Austria  under 
the  ñame  of  Galicia.— Balatia=;Valaquia,  Wallachia,  an  ancient  prin- 
cipaüíy  of  the  Danube,  which  now  forms  with  Moldavia  the  kingdom 
of  Roumania. 

13Í-23  «piedra  mouediza  no  cria  moho». — This  is  the  sentiment  of  Ihe  pro- 
verb  which  reads:  «Piedra  movediza  nunca  moho  la  cobija.»  An- 
other  versión  reads:  «Piedra  movediza  no  la  cubre  moho.»  See  Cejudo. 

133-1        Colossians  IV,  I.  I.  Timothy  V,  8. 

133-13  por[que]  los  estremos  por  la  mayor  p[ar]te  son  malos.— Cf.  Ceju- 
do: «Todos  los  extremos  son  viciosos  >  Cf.  Séneca,  Tranq.,  9:  «Viíio- 
sum  est  ubique,  quod  nimium  esf.» 

134-15      Proverbs,  IV,  19. 

134-24  al  serenissimo  Rey  de  Romanos  [y]  de  Vngria,  Don  Fernando,  que 
después  sucedió  al  emperador  Carlos  quinto,  suherm[an]o,  en  el  ym- 
perio.— Ferdinand  I  (1503-1564),  youngcr  brother  of^ Charles  V,  suc- 
ceeded  his  brother-in-law,  Louis  11,  as  King  of  Bohemia  and  of  Hun- 
gary  (1526),  became  King  of  the  Romans  (1531),  and  Emperor  in  1556 
upon  the  abdication  of  his  brother. 

135-25  hazer  esa  lor[r]e  de  viento.— Cf.  also,  «Hacer  torres  de  viento», 
which  Cejudo  explains  thus:  «Dícese  del  que  en  cosa  muy  leve  y  frivola 
mueve  grande  ruido  y  alboroto.»  Thus,  Guevara,  in  the  Despertador  de 
Cortesanos  iza.  1605)  cap.  I,  p.  46,  says:  «mas  en  la  corte  de  los  princi- 
pes no  me  ocupaua  sino  en  de  mis  próximos  murmurar,  y  muy  grandes 
torres  de  viento  hazer»,  and  cap.  XVII.  p.  239:  «gwe  torres  de  vien- 
to le  haze.-*  Cf.  Castillejo,  Dialogo  entre  la  Verdad  y  la  Lisonja  (Bibl. 
Aut.  Esp.,  vol.  XXXII,  p.  241):  Haciendo  torres  de  viento.  Castille- 
jo wrote  a  bailad  entitled:  Torre  de  Viento. 

136-20      Galatians  VI,  2. 

142-16      porque  el  ser  y  honrra  de  qualquier  muger  es  más  delicada  que  el 


242  NOTES 

vidrio  de  Uenecia.— Venetian  glass  was  noted  for  its  marvellcus  delica- 
cy  and  was  unexcelled  \n  the  sixieenth  century.  The  general  ¡dea  of  the 
comparison  here  employed  is  an  oíd  one  and  is  expressed  in  the  pro- 
verb:  «La  muger  y  el  vldro  siempre  están  en  peligro.»  (Núñez).  Cf.  the 
verses  in  Don  Quijote  í,  33,  beginning: 

«Es  de  vidrio  la  muger. > 
Cf.  the  following  Unes  at  the  end  of  Act  I  of  Lope  de  Vega's  La  Coro- 
na Merecida: 

(Don  íñigo.)...  «Mas,  si  es  de  una  mujer  bella 
Vidrio  el  honor  que  trabaja.» 

Sec,  also,  Corneille,  Polyeucte  IV,  2.  Godoy's  sentiment  finds  a 
parallel  in  the  Scotch  proverb:  «Glasses  and  lasses  are  brittle  wares.» 

142-18  en  el  más  fino  paño  más  se  pare?e  la  mancha.— The  proverb  reads: 
«En  el  paño  más  fino,  se  ve  más  la  mancha.»  Cf.  p.  180-6:  «y  nunca 
manchan  sino  los  más  finos  paños.» 

143-10  la  mala  costumbre,  que  mudarla  sea  apar  de  muerte. —An  allusion 
lo  l!ie  proverb:  «Mudar  costumbre  par  es  de  muerte.»  (Santillana). 
Cf.  «La  costumbre  es  otra  naturaleza.» 

143-15  See  Valerius  Maximus,  lib.  IV,  cap.  3.  cxt.  1 .  The  story  is  told  more 
briefly  by  Plutarch,  Peric/es  VIII,  8,  as  follows:  «Sophocli  in  praetura 
collegae  suo,  cum  quodam  tempore  simul  navigarent,  puerum  pulcrum 
laudanti,  «O  Sophocles,  inquit,  non  manus  modo,  sed  et  oculos  prae- 
toris  abslinentes'ese  decet.» 

143-19      Proverbs,  VI,  16-17. 

143-20  This  is  the  argument  used  by  Plutarch  in  the  «Conjugalia  Prae- 
cepta»,  §  XXXI,  as  follows:  «Theano  túnica  se  amiciens  cubitum 
exeruit:  et  dicenti  cuidam,  «Pulcher  hic  cubitus  est»:  respondit,  «Atqui 
non  ett  publicus.»  Caeterum  pudicae  non  cubitus  solum,  sed  et  sermo 
publicus  csse  non  debet,  voceque  ad  alíenos,  tanquam  parum  conve- 
niente denudatione,  abstinendum  ei  est:  in  voce  enim  insunt  indicia 
omnis  generis  animi  affeclionum.» 

144-1  que  los  rrefranes  son  senteníias  llenas  de  breuidad  y  sfienfia. — 
Cf  Don  Quijote  I.  39,  where  Ihey  arccalled  «sentencias  breves  saca- 
das de  la  luenga  y  discreta  experiencia.»  Cf.  also  D.  Q.,  II,  68. 

144-27  y  esto  mesfno  deuiera  de  pretender  dezir  Feliciano  de  Silua,  allá 
en  suconpossigion,  que  el  Principe  Anaxar(e)tes  y  la  Ynfanla  Alax- 


NOTES  243 

íraxarea,  su  hermana,  se  tenían  por  hijos  de  los  dioses.— Allusion  is 
made  lo  Ihe  exiravagant  romance  of  chivalry,  Don  Plorísel  de  Niquea 
of  Feliciano  de  Silva  (fl.  1530).  In  Ihe  first  book  we  are  told  Ihat  thc 
«celestes  principes  Anaxartes  y  Alaxfraxarea»  are  the  offspring  of  the 
god  Mars  and  Ihe  Queen  Zahara.  She  brings  them  up  «con  aquella  ma- 
gestad  que  su  presumpcion  la  obligaua...  y  [Alaxtraxarea]  tenia  tanta 
presunción  y  estima  de  ay  adelante  q  ninguna  reyna  de  las  suyas  ni  otra 
persona  ante  ella  osaua  estar  sino  de  hinojos,  y  quando  le  hablaba  pos- 
tradas por  tierra  como  a  c5sagrada,  q  assi  lo  publicaua  ella  estar  y  con 
el  mismo  acatamiento  los  infantes  eran  tratados  los  quales  mádo  traer 
en  grade  estado>  (ed.  Zaragoza,  1584). 

145-6  The  reference  is  to  the  Ecclesiasticus  Vil,  26:  «Casa  la  hija,  y  dala 
á  un  hombre  sensato  y  habrás  hecho  un  gran  negocio.»  This  book  of 
the  Vulgate  is  generally  ciled  by  the  Spanish  theologians  with  the  abbre- 
viation  «Eccli>,  lo  differenliale  it  from  the  Ecclesiasles  which  is  ciled 
as  «Eccles.»  The  scribe  in  his  marginal  note  (Eccles.°  c.**  7.)  however, 
makes  no  dislinction,  Moreover  the  use  of  the  term  «el  sauio>  is  ambi- 
guous  hereas  it  always  refers  to  Solomon  (reputed  author  of  Ecclesias- 
les), whereas  the  sage  in  Ihis  case  is  Jesús,  son  of  Sirach  (fl.  B.  C.  245), 
the  aulhor  of  the  Ecclesiasticus.  See  p.  148-6,  where  the  term  is  used 
correctly. 

146-11  piedra  pre9Íosa  engastada  en  muy  suuido  oro.— A  metaphorical 
phrase  derived  from  the  engraver's  art.  Cf.  Covarrubias:  «Engastar, 
embever  vna  cosa  en  otra,  como  se  engasta  la  piedra  preciosa  en  el 
oro.>  Diego  Agreda  y  Vargas  in  his  Novelas  Morales,  Barcelona, 
1621,  p.  147,  has  the  following:  «Assi  como  llegué  á  vuestra  casa,  y 
os  vi  acompañada  de  tal  belleza,  y  de  lá  prudentes,  y  honestos  mo- 
dos, de  lata  gracia,  gentileza,  y  valor,  qcomo  piedras  preciosas  engas- 
tadas en  oro  finissimo,  resplandece  en  el  amable  engaste  devueslra  her- 
mosura». 

147-11  La  s?ien?ia,  todos  di?en  que  nunca  enbota  la  lan?a.— This  is  part 
of  the  famous  saying  of  the  Marquis  of  Sanlillana:  «la  sciencia  no 
embola  el  fierro  de  la  lanza,  nin  face  floxa  el  espada  en  la  mano  del 
caballero.»  Cf.  Cervantes,  D.  Q.,  1,  28:  «nunca  la  lanza  emboló  la  plu- 
ma, ni  la  pluma  la  lanza.»  Cf.  also,  Ercilla,  Araucana,  11,  canto  20. 

147-12  Don  Pedro  Fernandez  de  Velasco,  Condestable  de  Castilla.— Of 
him,  Salazar  (Origen  de  las  Dign.  Seg/.,  fol.  130-151)  says:  «El  nono 
Condestable  fue  Pedro  Fernandez  de  Velasco,  Duque  de  Frías,  Conde 


244  NOTES 

de  Haro.  Camarero  mayor  de  los  Reyes  de  Castilla,  y  de  Leo.  cauallc- 
ro  de  el  Tusón  de  Borgoña.  Sucedió  al  Códesfablesu  padre,  por  mer- 
ced de  el  Rey  don  Carlos...  Es  llamado  Padre  de  la  República,  como 
su  gran  defensor  y  bien  hechor.  Murió  en  Valladolid  a  dozc  de  Noviem- 
bre, año  de  mil  y  quinientos  y  cinqucnta  y  nueue.> 

147-lS  el  Marqués  deSantillana.  Don  yñigo  López  de  >tendota.— D.  íñigo 
López  de  Mendoza  (l39S-145S).so'dier  and  man  of  letfers.and  son  of  the 
Grand  Admiral  of  Castile.  Diego  Hurtado  de  Mendoza,  fought  against 
Ihe  Aragonese  and  the  Moors,  and  aided  King  Juan  II  against  the  no- 
bles in  the  bíttle  of  Olmedo  (1445)  vvhen  he  gained  his  title  of  Marquis. 
Pulgar,  in  his  vivid  sketch  of  the  Marquis.  illustrates  the  point  alluded 
to  in  our  text  vvhen  he  says:  «Tovo  en  su  vida  dos  notables  cxcrcicios. 
el  uno  en  la  disciplina  militar,  el  otro  en  el  estudio  de  la  ciencia».  Cla- 
ros Varones.  Madrid.  1775,  tit.  IV.  p.  25. 

147-19  Don  lorge  Manrique.— Jorge  Manrique  {circa  1440-147'').  son  of  the 
famous  Rodrigo  Manrique,  Conde  de  Paredes,  was  distinguished  alike 
in  arms  and  in  Ictters.  His  fame  rests  on  the  Coplas  que  fizo  por  la 
muerte  de  su  padre.  See  the  critical  edition  by  R.  Foulché-Delbosc  (Ma- 
drid. 1912). 

Don  Henriquc  de  Villena.  cuyos  libros  quemados  llora  el  poeta  Joan 
de  Mena— -Don  Enrique  de  Villena  (1584-1454).  poct  and  philosopher, 
was  suspected  of  necromancy,  and  aftcr  his  death.Juan  II  had  his  works 
c.xamined  by  one  Fr.  Lope  de  Barrientos.  and  ordered  a  large  number 
burned.  Juan  de  Mena  render^d  tribute  to  the  mcmory  of  Villena  in 
three  coplas  (126-128)  of  El  Laberinto  de  Fortuna.  Sce  the  edition  by 
R.  Foulche'-Delbosc.  Cancionero  castellano  del  siglo  xv  (Nueva  Bi- 
blioteca de  Autores  Españoles).  Madrid,  1912. 

147-27  «En  Corle  gran  Phebo.  (y)  en  (el)  canpo  Anibal»— Hermosilla  is 
again  found  nodding  es  this  verse  docs  not  occur  in  the  «Trescientas» 
It  is,  however.  the  firsl  line  of  a  «Respuesta  de  Johan  de  Mena  al  Mar- 
que's».  which  appears  among  Ihe  «Obras  de  Recreacion>.  in  the  works 
of  the  Marquis  of  Santillana.  (Obras,  ed.  Amador  de  Los  Ríos,  Madrid, 
1853,  p.  524)  and  reads: 

«En  corle  grand  Fcbo,  en  campo  Anibál  » 

Pulgar  (Claros  Varones,  tit.  IV.  p.  50)  refers  to  the  verse  in  his 
sketch  of  Ihe  Marquis  of  whom  he  says:  «el  qual  gobernaba  con  tanta 
prudencia,  que  los  Poetas  decían  por  él,  que  en  Corte  era  grand  Febo, 


NOTES  245 

por  su  clara  gobernación,  é  en  campo  Anibal.  por  su  grand  esfuerzo. > 

147-28  «O  flor  de  saucr  y  caualieria.  etc.»— This  is  from  ihe  wcll-known 
verse  by  Juan  de  Mena  (1411-1456)  in  íhe  Laberinto  or  Las  Trecientas, 
copla  124.  as  follows: 

«O  flor  de  saber  e  caualieria. 

Cordoua  madre,  ru  fiio  perdona 

si  en  los  cantares  que  agora  pregona 

non  diuulgare  tu  sabiduría: 

de  sabios  valientes  loarte  podria. 

que  fueron  espejo  muy  marauilloso; 

por  ser  de  ti  mesma.  seré  sospechoso. 

dirán  que  los  pinto  mas  bien  que  deuia.» 

liS-t        Solomon,  in  the  book  of  Ecdcsiasíes,  X,  16. 

14S-8        Isaiahlll.  4. 

148-15      Ecc/csiasricus  X.  5:  «El  Rey  imprudente  será  la  ruina  de  su  pueblo». 

148-14  Midas  de  Troya.— According  tothc  fablc  (cf.  Ovid.  Met..  XI.S5  ef  sq). 
Midas,  legendary  king  of  Phrygia.  decided  a  musical  coniest  bet>*een 
Pan  and  .Apollo  against  the  laner  who  in  rcvenge  pro\ided  Midas  niih 
asscs'  ears 

148-16      Horace,  Epist.,  Ub.  I,  1,  106:  «sapiens  uno  minor  esf  leve.» 

14S-22       Psalm  11.  10. 

151-12  los  espesos  de  Penélope  o  heredero  de  Sardanápalo. — These  were 
classic  types  of  cfíc.Tiinacy.  Pcncio?c"s  suiíors  lived  in  indoUnce  on 
her  esiaics.  hoping  to  win  hcr  finally  by  squandering  her  substancc. 
Sardanapalus  IV  (,S5ó-5l7  B.C.),  the  last  of  the  second-dynasf\'  in  Ni- 
ncvch.  was  notoriously  dissoluíe  and  effeminate. 

151-24      al  Rey  Banba  de  los  Godos.— \S'amba,  Vlsigolhic  king  in  Spain, 

672  680. 
152-16      la  jornada  de  Sajonia,  año  de  1547.— This  was  Ihe  campaign  of 

Charles  V  in  Saxony  againsí  the  Elector  John  Frederic,  1547. 

152-18  Maximiliano  que  deuicra  aucr  entonces  a  lo  más  diez  y  ocho  años, 
y  Fernando  que  sería  de  catorce  o  quince.— As  Maximilian  was  born 
.^ugust  1.  1527.  he  was  over  ninetecn,  while  Ferdinand,  born  July  14. 
1529.  was  more  ihan  seventeen. 

152  24      y  [el]  dia  de  la  prisión  del  Duque  Joan  Federico.— This  was  at  the 


246  NOTES 

Baltle  of  Mühiberg,  April  24,  1547,  when  Ihe  Duke  John  Frederick,  Elec- 
tor of  Saxony  (1532-1547)  was  defeated  and  taken  prisoner. 

152-27  al  Duque  Erico  de  Branzuich,  mogo,  etc.— Eric,  Duke  of  Brunswick, 
surnamed  the  «young>  (1528-1584),  was  Ihe  son  of  Duke  Ericthe  «01d>. 
Allhough  broughí  up  a  Lutheran,  he  declared  early  for  Charles  V  and 
fought  for  him  against  ihe  Protestant  princes.  He  was  later  in  high  fa- 
vor wilh  Philip  II  in  whose  armies  he  fought  against  France. 

153-3  son  tenidos  y  temidos.— For  the  alüteration,  compare  the  adage: 
«Mas  quiero  ser  temido  que  amado,  ni  tenido».  Cejudo. 

153-17  lo  cuenta  Tito  Liuio.— Allusion  is  made  to  the  Epitome  of  Book 
LVII  of  Livy,  A  full  account  of  the  siege  of  Numantia  (B.  C.  133)  by 
Scipio,  the  younger  Africanus,  is  given  in  Florus,  II,  18. 

153-23  Cf.  Livy,  XXIII,  18,  where  a  vivid  portrayal  is  given  of  thecorruption 
of  Hannibal's  army  after  its  victory  over  the  Romans  at  Cannae  in  Apu- 
lia(B.C.216).  Cf.  also,  Florus,  II,  6,  21;  Appian,  VI,  84-87. 

153-50      Philippians  III,  19. 

154-12  The  proverb  also  reads:  «La  ociosidad  es  madre  délos  vicios».  Ceju- 
do. Cf.  Ecdesiasticus  XXXIII,  29:  «pues  es  la  ociosidad  maestra  de 
muchos  vicios». 

155-11  pocas  uc?es  les  mostrara  el  rostro  contento.— The  phrase  doubt- 
less  derives  from  Ecdesiasticus  Vil,  26:  «y  no  les  muestres  demasia- 
do complaciente  tu  rostro». 

155-18  como  los  medios  sean  virtud.— This  derives  from  the  proverb:  «En 
los  medios  consiste  la  virtud».  Cejudo.  Cf.  Horace,  «Ss/.,  I,  1,  105-106. 

157-6  Cf.  Guevara's  letter  to  D.  Pedro  de  Acuña  on  how  the  barons 
should  govern  their  estafes  (Epist.,  XVI,  Bibl.  Aut  Esp.,  vol.  XIII), 
p.  116:  «Para  oficio  de  gobernador,  alcalde  y  corregidor,  muchos  os  lo 
pedirán  y  por  muchos  os  rogarán;  mas  guardaos  de  á  nadie  lo  prome- 
ter, ni  por  ruegos  y  importunaciones  le  dar;  porque  la  hacienda  podeisla 
dar  á  quien  se  os  antojare;  mas  la  vara  de  justicia  á  quien  la  mereciere». 

158-26  See  I  Sam.  XXV,  3-35,  for  the  story  of  Abigail,  the  beautiful  and  dis- 
creet  wife  of  Nabal  of  Carmel,  who  by  her  tactful  specch  dissuaded  Da- 
vid from  wreaking  vengeance  on  Nabal. 

159-24  como  se  lo  amonesta  S[an]t  Thomas.— The  reference  is  to  the  De 
Regimine  Príncipum  (Opera  S.  Thomae,  Venice  1754,  vol.  XlX),l¡b.  IV, 


NOTES  247 

cap.  8,  as  follows;  cAssumendi  igilur  sunt  rectores  vlcissim  in  politia, 
sive  cónsules,  sive  magistratus  vocentur,  sive  quocumque  alio  nomine, 
dummodo  ¡donei  reperianíur>. 

159-29  «lo  barato  es  caro».— Cf.  «Lo  de  valde  es  caro».  «Good  cheap  is 
dear»;  «A  good  bargain  ¡s  a  pickpocket». 

160-7  que  proueen  a  las  personas  de  oficios,  y  no  a  los  oficios  de  per- 
sonas.—Cf.  Guevara  (Episí.,  XXV,  ibid,  p.  116):  «por  manera  que  en 
aquellos  tiempos  no  proveian  á  las  personas  de  oficios,  sino  á  los  ofi- 
cios de  personas.» 

160-11  Mirad  lo  que  juzgáis,  etc.— 2  Chron.  XIX,  6-7. 

160-21  lo  que  dijo  y  aconsejó  letro  ele— Exod.  XVllI,  13-23. 

160-27  que  los  presentes  y  dadiuas  etc.— Exod.  XXIII,  8. 

161-4  como  aconteció  a  Herodes  etc.— Mark  VI,  26. 

161-27  This  proverb,  in  the  quaint  versión  of  the  Marquis  of  Sanlillana 
(Obras,  p.  512),  reads:  «Faz  lo  que  te  manda  tu  señor,  é  póssate  con 
él  á  la  messa».  Another  versión  runs:  «Haz  lo  que  te  manda  tu  señor, 
y  sentaste  has  con  él  al  sol».  Cf.  Núñez:  «Sey  mo?o  bien  mandado,  y 
comerás  a  la  mesa  c5  tu  amo». 

162-7        Psalm  XXXVI,  25  (Vulg.)-Psalm  XXXVIl,  25. 

162-20  This  is  an  allusion  to  the  proverbs:  «El  lobo  do  mane,  daño  no 
haze».  «Quando  el  lobo  va  a  hurtar,  lexos  de  casa  va  a  cagar».  (Núñez). 

163-14  The  reference  is  to  the  Ordenamiento  Real,  now  the  Ordenanzas 
Reales,  lib.  11,  tit.  17:  «Délos  veedores,  é  visitadores».  Ley  1.— «Que  el 
Rey  depute  hombres  buenos  que  anden  por  las  prouincias  á  ueer  como 
usan  las  justicias».  Ley  II.— «Que  se  guarde  la  ley  ante  desta.  Y  que 
cosas  pueden,  y  deuen  hazer  los  tales  Visitadores». 

163-29      1  Samuel  VII,  15-16. 

164-3  como  lo  enseña  Sancto  Thomas. — The  reference  is  to  the  «De  Regi- 
mine  Principum»  (Opera  S.  Thomae,  Venice,  1754,  vol.  XIX),  lib.  1, 
cap.  8,  p.  534:  «Solus  igitur  Deus  est  qui  hominis  desiderium  quietare 
potest,  et  faceré  hominem  beatum,  et  esse  Regi  conveniens  praemium», 

164-16      Cf.  also:  «Obreros  a  no  ver,  dineros  a  perder».  (Núñez). 

164-22  This  proverb  generally  reads:  «Por  mucho  pan,  nunca  mal  año»;  or 
«Por  mucho  trigo,  nunca  es  mal  año». 


248  NOTEd 

164-27  son  como  los  lobos,  que  unos  a  otros  nunca  se  muerden.— This  is 
an  adaptation  of  íhe  proverb:  «Un  lobo  a  otro  no  se  muerden. > 

165-7  lo  pagan  después  con  las  setenas.— This  is  a  coUoquialism  of 
which  Cejudo  (¡Refranes)  says:  «Dícese  esto  a  los  que  hacen  muchas 
burlas,  y  no  hay  quien  los  castigue».  Clemencín  (ed.,  Don  Quijote, 
vol  I,  p.  77)  points  out  its  juridical  origin  and  adds:  «Pagar  con  las  se- 
tenas, aquí  y  en  el  uso  común,  es  expresión  metafórica  tomada  de  lo 
judicial,  y  significa  pagar  superabundantemente  el  perjuicio  ú  agravio 
que  se  hizo>. 

165-11  muy  delgado  hiláis. — A  coUoquialism  which  Cejudo  (Refranes) 
explains  thus:  «Dícese  de  los  escasos  y  avarientos,  que  hacen  reparo 
en  cosas  muy  menudas,  y  de  poco  valor.  Tómase  la  metáfora  de  las 
mugeres  que  hilan. > 

165-18  el  enperador  Antoni[n]o  Pió,  etc.— Antoninus  Pius  (A.  D.  138-161). 
For  an  account  of  his  administration  of  justice,  see  his  Ufe  by  Capito- 
linus  in  Scríptores  Historiae  Augusfae.  His  method  of  keeping  watch 
on  his  provincial  representatives  is  indicated  as  follows:  «Procuratores 
suos  modeste  suscipere  tributa  jussit:  excedentes  modum,  rationem 
factorum  suorum  reddere  praecepit.»  (Vita  ^4/?/.,  Pii,  §  VI,  1)  Again: 
«Rationes  omnium  provincialium  apprime  scivit,  ,et  vectigalium.» 
Ibid,  §  Vil,  8. 

166-18  According  ío  the  chroniclers.  Gerion,  a  mighty  giant,  ruled  over 
Spain  from  the  Tagus  to  the  Duero  and  oppressed  the  people  with  his 
lyranny,  «y  por  esto  era  muy  mal  quisto  d'  todas  las  gentes.»  (Cró- 
nica de  España,  Zamora,  1541,  fol.  6  b.).  Cf.  also,  the  Crónica  Troya- 
na,  Francisco  del  Canto,  Medina,  1587  (!ib.  II,  fol.  24  b)  which  says  of 
Gerion:  «que  aun  los  suyos  mismos  le  fueron  contrarios.»  The  legend 
then  lells  how  Hercules  carne  and  slew  the  tyraní  in  single  combat.  See 
Mariana,  fiist.  Gen.  de  Esp.,  lib.  I,  cap.  VIII. 

169-11       See  the  Scríptores  Historiae  Augustae,  vita  Ant.  Pii,  §  XII.  1. 

169-12  This  anecdote  concerning  Augustus  Caesar  (B.C.30-A.D.14)  occurs 
in  Suetonius,  Octavianus  XXXIII,  as  follows:  «Ipse  ius  dixit  assidue,  et 
in  noctem  nonnunquam:  si  parum  corpore  valeret,  lectica  pro  Iribunali 
collocata,  vel  etiam  domi  cubans.» 

169-17  Domi?iano.— Domitian  (A.  D.  81-96).  The  story  is  told  by  Sueto- 
nius (Domitianus,  VIH):  «Ius  diligenter  eí  industrie  dixit,  plerumquc  et 
in  foro  pro  iribunali,  extra  ordinem». 


NOTES  249 

169-20  Trajano,  natural  de  España.— Trajan  (A.  D.  98-117),  born  at  Itálica 
near  Seville,  and  styled  by  the  Román  Senate,  «princeps  optimus», 
was  proverbial  for  his  justice  and  benevolence.  His  palace  doors  were 
always  open  to  those  who  sought  justice.  See  Pliny,  Panegyricus,  24. 

169-21  tan  deudor  de  S.  Gregorio.— Allusion  is  made  ío  the  legend  that  Pope 
Gregory  the  Great  (590-604)  extricated  Trajan's  soul  from  the  infer- 
nal regions.  According  to  this  legend,  which  sprang  up  efter  St.  Greg- 
ory's  death,  Ihere  was  in  the  Forum  of  Trajan  at  Rome  a  monument 
or  bas-relief  which  depicted  the  justice  of  Trajan  towards  ihe  supplianl 
widow.  St.  Gregory  admired  it  greatly  and,  to  quote  from  the  quainl 
account  ¡n  the  Crónica  General,  §  195:  <en  ueyendo  aquella  ymagen, 
ouo  tan  grand  duelo  del  por  que  ombre  tan  mesurado  et  tan  bueno  mu- 
riera gentil  el  no  cristiano,  et  fuera  a  pena  et  no  a  folgura,  que  lloro 
tanto  et  tan  de  coraron,  pidiendo  mercet  a  Nuestro  Sennor  por  el,  que 
gano  que  sailiesse  de  infierno  ell  alma  de  Traiano  et  se  fuesse  pora  pa- 
raíso, etc.»  Cf.  Dante,  Purg.,  X,  73-93;  Par.,  XX,  100-117.  The  develop- 
ment  of  the  legend  has  been  traced  by  Gastón  Paris,  La  Légende  de 
Trajan,  Paris,  1878.  See,  also,  C.  de  la  Berge,  Essai  sur  le  Pégne  de 
Trajan  (Bibliothéque  de  /'Éco/e  des  Hautes  Études,  32^  fase.)  Paris, 
1877,  chap.  XIX,  pp.  292-294. 

169-21  Hadrian  (A.  D.  117-138)  reorganizcd  the  Consiüum  Príncipis,  ad- 
mitting  into  it  important  personages  in  the  State  and  prominent  lawyers, 
and  used  it  for  the  enactment  of  laws.  Cf.  Scripf.  ¡iist.  Aug.,  vi/a 
Hadr.  §  22:  «Causas  Romae  atque  in  provinciis  frequenter  audivit,  ad- 
hibitis  in  consilio  suo  consulibus  atque  praetoribus  et  oplimis  sena- 
toribus.» 

170-1        See  Virgil,  Aeneid,  Vil,  246-248. 

170-2  y  la  castissima  Reyna  Dido,  a  quien  él  lebantó  tal  testimonio  por 
ensuciar  su  linpiega.— The  popular  chroniclers  and  poets  of  Spain 
have  always  treated  Virgil  as  a  calumniator  of  fair  Dido's  fame,  and 
have  defended  her  character  against  his  imputations.  See  the  account 
in  the  Crónica  de  España,  51-57.  Also  the  defence  of  Dido  by  the 
soldier-poet  Ercilla  in  La  Araucana,  III,  32-33. 

170-4        Virgil,  Aeneid,  I,  507. 

170-5        Virgil,  Aeneid,  III,  137. 

170-6        Virgil,  Aeneid,  I,  292-293.  Cf.  Plutarch,  Pomulus,  XXVI,  2. 

17 


250  NOTES 

170-7  This  anecdote  of  Philip  II  of  Macedón  (B.C.5o9-356)  is  found  ¡n  the 
Apophthegmata  of  Plutarch  (Scripta  Moralia,  A.  F.  Didot,  Paris,  1841, 
vol.  I,  p.  213)  no.  XXIV,  and  reads:  «Judicio  praeeral  Machaeíae  cujus- 
dam,  dormitansque  non  satis  observabal  quibus  ille  juribus  se  luere- 
tur,  ideoque  damnabal:  íum  exclamante  Machaeta  se  provocare,  ira- 
tus,  Ad  quem,  inquit,  provocas?  Ad  te  ipsum,  ait  ille,  o  rex,  quando 
vigilans  el  altentus  audies.  Ibi  excitatus  Philippus  cum  ad  se  rectius  re- 
diisset,  senliretque  injuriam  Machaetae  fieri,  non  rescidit  quidem  sen- 
tentiam,  sed  mulcíam  reo  imperatam  de  suo  persolvil.» 

170-12  This  anecdote  is  íold  by  Plutarch  in  his  Ufe  of  Alexander  (B.  C.  336- 
323),  cap.  XVII,  2,  and  reads:  «Ferunt  eum  eliam  quum  primum  de 
causis  capitaübus  cognosceret,  actore  dicente  manum  alteri  aurium 
apposuisse,  ut  eam  reo  calumniarum  expertem  reservaret.»  The  allusion 
suggests  the  familiar  saying:  «Audiatur  et  altera  pars.» 

170-17  y  no  quiso  eximirse  deste  ofi[?i]o  de  juez  el  enperador  Carlomagno. 
Charlemagne  (742—814)  is  recognized  as  having  been  the  first  to  es- 
tablish  during  the  Middle  Ages  a  uniform  adminisíralion  of  jusíice.  He 
noí  only  liked  to  dispense  justice  himself,  buí  even  solicited  the  many 
appeals  that  were  made  to  him.  He  judged  cases  daily,  and  even  ai 
night  heard  litigants  in  his  chamber  as  Ihough  it  were  in  open  court. 
Cf.  Eginhard,  Vita  Caroli  Magni  (Bibliotheca  Rerum  Germanicarum, 
P.  Jaffé,  Berlín,  1867,  vol.  IV,  p.  531)  cap.  XXIV:  «Cum  calciaretur  aut 
amiciretur,  non  tantum  amicos  admiítebat  verum  etiam,  si  comes  palatü 
litem  allquam  esse  diceret  quae  sine  eius  iussu  definiri  non  posset,  sta- 
tim  litigantes  introducere  iussit  et,  velut  pro  tribunali  sederet  lite,  cognita 
seníentiam  dixit.  Nec  hoc  tantum  eo  tempere  sed  etiam,  quicquid  ea  die 
cuiuslibet  officii  agendum  aut  cuiquam  ministrorum  iniungendum  erat, 
exped¡ebat.>  For  the  teslimony  of  early  French  poetry  on  Charlemagne 
as  a  judge,  see  G.  Paris,  Histoire  Poéíique  de  Charlemagne,  Paris, 
1905,  liv.  II,  chap.  VII,  pp.  354-356. 

170-21  The  earliest  account  of  the  love  episode  of  King  Edward  III  (1327- 
1377)  and  the  Countess  of  Salisbury  is  given  by  Froissart  (ed.  Luce, 
Paris,  1870,  vol.  II,  p.  131,  §  157  to  p.  135,  §  160).  Cf.  also,  the  Chroni- 
que  dejean  Le  Bel,  ed.  Viard  et  Déprez,  Paris,  1904,  chap.  50.  According 
lo  Froissart,  the  Countess  in  1341  defended  Ihe  castle  of  Wark  in  Nor- 
thumberland  against  the  Scots  for  several  months,  and  held  it  for  her 
husband  the  Earl  of  Salisbury  who  was  then  a  prisoner  of  the  French 
ai  Lille.  The  siege  was  raised  by  Edward  who  was  welcomed  at  the  cas- 


NOTES  281 

lie  by  Ihe  Countess  whose  beauly  and  grace  so  charmed  him  Ihat  he 
fell  desperatcly  ¡n  love  wiíh  her.  Shc  however  repulsed  his  wanton  suit. 
This  romance  isconsidered  devoid  of  historical  foundation  at  least  as 
regardsiis  lime  and  place.  The  account  given  ¡n  our  tcxt  derives  wliolly 
from  Ihe  fiction  of  the  novelist  Bandello  (1480-1562)  who  worked  very 
freely  wiíh  Froissarl's  story  and  represenled  Ihe  King  as  actually  mar- 
rying  Ihe  Countess.  Sec  the  Novelle  del  Bandello,  Lucca,  1554,  vol.  II. 
Nov.  XXXVII,  ff.  228-254  b  :  «Odoardo  Terzo  Re  D'Inghiiterra  ama  la  fi- 
gliuola  d'  un  suo  soggetto,  e  la  piglia  perMoglie.»  This  versión,  which 
is  the  source  of  all  the  later  treatments,  made  its  way  into  Engiish 
through  the  French  of  Boisteau  and  Belleforest  (1559),  ¡n  Wiliiam  Pain- 
íer's  Palace  of  P/easure  (1566-1567),  Nouell  XLVI:  «The  Countesse  of 
Salesburie.»  From  this  was  derived  the  love  cpisode  ¡n  the  famous  pseu- 
do-Shakespearean  drama,  «The  Raigne  of  Edward  II1>,  although  the  dra- 
matist  rejects  the  final  parí  of  Painter's  versión  and  represents  the 
Countess  as  the  loyal  wife  of  the  Earl.  The  novel  first  appears  in  Span- 
ish  in  the  translation  by  Claudio  Curlet,  Historias  trágicas  exempla- 
res,  sacadas  de  las  obras  del  Bandello  Veranes.  Nueua mente  tradu- 
zidas  de  las  que  en  lengua  Francesa  adornaron  Pierres  Bouistau,  y 
Francisco  de  Belleforest,  Salamanca,  1589.  «De  como  Eduardo  tercero, 
Rey  de  Ingalaterra,  se  enamoró  de  la  Condesa  de  Salberic,  y  como  des- 
pués de  auerla  seguido  por  muchas  vias  se  vino  a  casar  con  ella.  Repár- 
tese en  quatro  capítulos.»  (ff.  1-29-b).  A  versión  by  Lorenzo  de  Ayala 
appeared  in  1603  at  Valladolid,  and  another  by  Diego  de  Agreda  y  Var- 
gas ¡n  his  Novelas  morales,  Madrid,  1620.  Calderón  uscd  theepisode 
in  his  Amor,  honor  y  poder,  Í657,  and  Cándamo  in  La  Jarretiera  de 
Inglaterra,  6  Cuál  es  el  mayor  aprecio  del  descuido  de  una  dama, 
1722.— Cátherine  Countess  of  Salisbury,  celebrated  in  the  chronicles  as 
Ihe  fairest  lady  in  all  England,  was  the  daughter  of  Wiliiam  first  Lord 
Grandison  and  was  born  probably  in  1310.  She  married  in  1327  Wiliiam 
de  Montacute  or  Montague  (born  1301),  a  doughty  soldier  who  fought 
against  the  Scots  and  the  French,  was  created  Earl  of  Salisbury  in  1337, 
became  Joint  Ambassador  to  Castile  in  1343  when  he  fought  against  the 
Moors  at  Algeciras  and  returned  to  London  where  he  died  in  1344.  The 
Countess  died  in  1349  or  1354.  The  assertion  that  she  was  the  daughter 
of  Richard,  Earl  of  Warwick,  ¡s  another  fiction  of  Bandello.  The  tille 
«Conde  de  Baruchio»  represents  the  «Conté  de  Varuccia>  of  Bandello, 
the  «Earle  of  Warwike»  of  Painter,  and  the  «Conde  de  Varucio>  of  the 
first  Spanish  edition.  Seo,  G.  Licbau,  Konig  Eduard  III  von  England 
und  diz  Grafín  von  Salisbury,  Berlin,  1900.— James  E.  Doyle,  The 


252  NOTES 

Official  Baronage  ofEngland,  London,  1886,  vol.  111,  pp.  236-238.  The 
staíement  that  íhe  King's  neglect  of  his  judicial  duties  was  due  to  íhis 
romance  ¡s  wholly  fanciful.  His  negligence  ¡s  rather  to  be  referred  to  thc 
last  few  years  of  his  life  when,  after  the  Quecn's  death,  he  carne  com- 
pletely  undcr  the  influence  of  Alice  Perrers,  his  favorite. 

171-6  y  ley  ai  en  Castilla,  en  que  el  Rey  dige,  se  asentara  cada  semana 
lunes  y  viernes  publicamente  con  los  de  su  consejo  a  juzgar. — Allusion 
¡s  made  to  ley  I  of  the  Ordenanzas  Reales,  (lib.  II,  tit.  1.)  which  begins 
as  follows:  — «Que  el  Rey  se  assiente  a  juicio  dos  dias  en  la  semana». 
After  indicating  how  filting  it  is  for  the  King  to  hear  cases,  it  continúes: 
«Porende  ordenamos,  de  nos  assentar  a  juicio  en  publico  dos  dias  en 
la  semana  con  los  del  nuestro  Consejo,  y  con  los  Alcaldes  de  nuestra 
Corte;  y  estos  dias  sean  lunes,  y  viernes;  el  lunes  a  oir  peticiones,  y  el 
viernes  a  oir  los  presos,  según  que  antiguamente  está  ordenado  por 
los  Reyes  nuestros  predecessores». 

171  23  Mirad  si  conocéis  al  Rey  Maximiliano,  etc.-Maximilian  II  King  of 
Bohemia  (1562)  and  Germanic  Emperor  (1564-1576)  married  Doña  Ma- 
ría his  cousin  and  eldest  daughíer  of  Charles  V  in  1548  at  Valladolid, 
and  remained  there  asGovernor  ofCastile.— Maximiüan's  eldest  daugh- 
ter  was  the  Infanta  Doña  Ana,  born  at  Cigaks,  near  Valladolid,  Nov.  1, 
1549.  She  married  her  únele  Philip  II,  Nov.  12, 1570  atScgovia.Their  first 
child  the  young  Prince  Ferdinand  was  born  at  Madrid,  Dec.  4,  1571, 
and  died  there  Ocí.  18,  1578. 

172-14  seescusarian  muchos  males  y  escándalos.— Cf.  p.  180.  7:  «muchos 
males  y  escándalos  se  escusarian». — Cervantes,  (Don  Quijote,  I,  22) 
uses  d  like  phrase:  «Y  desta  manera  se  escusarian  muchos  males». 

172-30  ¡Qué  gran  cosa  es  la  bista  del  dueño!  Pues  no  ay  tal  estiércol  para 
la  tierra  como  la  pisada  del  señor,  ni  pienso  para  el  cauallo  que  ansi  le 
engorde  como  el  ojo  de  su  dueño. — These  lines  paraphrase  a  number 
of  proverbs.— 1)  «El  pie  del  dueño  estiércol  es  para  la  heredad.»  (Nú- 
ñez).  Cf.  Columclla,  De  Re  Rustica,  IV,  18.  1:  «Oculos  et  vestigia  do- 
raini  res  agro  salubérrimas  »  AIso,  Pliny.  A''.  //.,  XVllI,  8:  «Majores 
ferlilissimum  in  agro  oculum  domini  esse  dixeruní».  And  Phaedrus, 
Fabulae,  11,  8,  29:  «Dominum  videre  plurimum  in  rebus  suis».-2).  «El 
mejor  pienso  del  cauallo,  es  el  ojo  de  su  amo.»  (Núñez).  Cf.  Plutarch: 
«Oculus  domini  máxime  pinguem  facit  equum.»— 3).  «El  ojo  del  amo, 
engorda  el  cauallo.»  (Núñez). 


NOTES  255 

173-1  This  is  exacíly  Ihe  attitude  of  Sancho  who  as  Govcrnor  of  Barata- 
ría exclaims:  «es  mi  intención  limpiar  esta  ínsula  de  todo  ge'nero  de  in- 
mundicia y  de  gente  vagamunda,  holgazana  y  mal  entretenida:  porque 
quiero  que  sepáis,  amigos,  que  la  gente  baldia  y  perezosa  es  en  la 
república  lo  mesmo  que  los  zánganos  en  las  colmenas,  que  se  comen 
la  miel  que  las  trabajadoras  abejas  hacen.»  (Don  Quijote,  II,  49.) 

Í75-Í7  Roderic  (709-711),  last  of  the  Visigothic  kings  of  Spain,  was  defeat- 
ed  by  the  Arabs  al  the  battle  of  the  Quadalete  in  711. 

175-28  Pelayo  (718-737),  having  fled  to  Cantabria  after  the  defeat  at  the 
Guadalete,  íook  refuge  with  his  followcrs  in  the  cave  of  Covadonga, 
near  Oviedo,  where  he  defeated  the  Arabs  and  began  the  struggle  for 
the  rcconquest  of  Spain. 

176-26  como  el  de?ir  que  los  Pachecos,  portugueses  de  na?ion,  descien- 
den de  Pa9Í[ec]o,  soldado  de  Julio  Qesar. — The  family  of  the  Pachecos 
was  said  to  trace  its  origin  from  L.  Junius  Paciacus,  one  of  Caesar's 
soldiers  who  was  senl  to  succour  the  town  of  Ulia  besieged  by  Gn. 
Pompey.  (Aiict.  Bell.  Hisp.  3).  The  Quintus  Junius  of  Spain  mentioned 
by  Cacsar  (Comrn.,  V,  27)  is  thought  to  be  the  same  person.  Morales, 
who  discusses  the  origin  of  the  Pachechos  with  much  gravity  ¡n 
the  Coránica  General  (lib.  VIH,  capp.,  13,  14,  39),  traces  their  lineage 
a  step  further  to  Vibius  Paciacus,  who  sheltered  M.  Crassus  in  a 
cave  on  his  estáte  in  Spain  when  the  latter  fled  thither  to  escape  the 
proscription  of  Marius  and  Cinna.  The  learned  historiographer  of 
Philip  11  is  at  great  pains  to  establish  beyond  peradvenlure  what  Her- 
mosilla  with  common  sense  righlly  declares  to  be  «sueños  o  ymagi- 
nagiones  de  aduladores».  According  to  the  genealogisl  Gándara,  cited 
by  Piferrer  (Nobiliario,  Madrid,  1857,  voJ.  1.  p.  88),  the  first  of  the 
Pachecos  was  Don  Fernán  Rodríguez,  one  of  the  barons  of  Sancho 
I,  who  nicknamed  him  Pacheco  because  of  his  short,  stout  buüd,  and 
in  this  opinión  which  seems  more  reasonable,  he  is  upheid  by  Pife- 
rrer (ubi  supra,  pp.  88-89)  who  says:  «Que  en  tiempo  de  los  romanos 
hubo  en  España  un  caballero  llamado  Paciecus,  Paciechus  Pachiecus, 
ú  otro  nombre  muy  análogo  al  de  Pacheco,  no  admite  duda;  pero  su 
existencia  no  parece  dato  suficiente  para  afirmar  que  sea  el  origen  de  la 
casa  de  Pacheco,  no  siendo  posible  señalar  la  serie  de  generaciones  que 
unen  á  esta  casa  con  Pacieco.La  opinión  deGándara,como  circunscrita 
á  tiempos  menos  remotos,  parece  más  probable  y  menos  ocasionada  á 
error,»  See  also,  Mariana,  Hist.  Gen.,  vol.  1,  lib.  III,  cap.  XI,  p.  144. 


254  NOTES 

176-29  que  el  señor  Duque  d[e]  Escalona  tiene  en  Cad[ah]also. — The  town 
of  Escalona  eight  ieagues  from  Toledo  was  the  capital  of  tlie  dukedom 
of  Escalona  created  in  1472  by  Enrique  IV,  who  conferred  ií  on  his 
favorite,  D.  Juan  Pacheco  Manquis  of  Villena.  The  title-holder  here 
referred  to  was  probably  the  fourth  duke,  D.  Francisco  López  Pacheco, 
who  succeeded  ¡n  1556  and  died  in  1574.  Cadahalso,  the  country-seat 
of  the  Pachecos,  was  three  leagues  from  Escalona. 

178-11  vna  sola  oveja  enferma  daña  todo  el  rebaño. — This  corresponds  to 
our  proverb:  «One  scabbysheep  spoils  a  whole  flock>.  Cf.  also:  «Una 
mala  res  daña  toda  la  grex».  Cejudo. 

178-21  Pared  [en]  m[edi]o.— «Pared  en  medio:  expresión  con  que  se  explica 
la  inmediación  ó  contigüidad  de  una  casa  ó  habitación  respecto  de  otra 
que  sólo  las  divide  una  pared».  (Dice.  Acad.)  Cf.  also,  Cejudo:  «Está 
pared  en  medio.  Decimos  esto  de  lo  que  está  muy  cerca>.  It  is  the  figu- 
raíive  sense  which  is  emphasized,  as  is  seen  at  p.  179.4. 

178-23      Cf.  the  oíd  proverb:  «ludus  genuit  strepitum,  certamen  et  iram». 

179-2  Gambling  was  rampant  in  Spain  from  the  Middle  Ages  down  to  the 
eighteenlh  century,  despite  the  many  laws  and  «pragmáticas»  promul- 
gated  against  it.  That  the  vice  was  deeply  rooíed  may  be  seen  from  a 
cursory  glance  at  the  laws  of  the  Ordenamiento  de  las  Tafurerías,  com- 
piled  by  the  jurisconsull  Maestre  Roldan,  in  1276,  by  order  of  Alfonso 
X  whose  purpose  in  enacting  Ihem  was:  «porque  se  juzguen  los  tafu- 
res  por  siempre,  porque  se  viede  el  destre'z,  ese  escusen  las  muertes, 
e  las  peleas,  e  las  lafurerias».  Laws  against  gambling  were  enacted  by 
Alfonso  IX  in  the  Corles  of  Madrid  in  1329,  and  at  Alcalá  in  1348;  by 
Juan  I  at  Briviesca  in  1387;  while  Juan  11  surpassed  his  predecessors 
in  that  respect.  How  little  effect  these  laws  had,  may  be  judged  when 
Ferdinand  and  Isabella  were  obliged  to  decree  in  the  Cortes  of  Toledo 
in  1480,  that  no  corregidor  or  alcalde  could  take  office  until  he  had  first 
sworn  under  oath  to  observe  the  laws  against  gambling.  Severe  pen- 
alties  were  imposed  on  gamblers  in  the  Ordenanzas  Reales  (lib.  VIH, 
tit.  X.  II.  7  &  8)  compiled  in  1485.  The  manufacture  and  sale  of  dice 
were  forbidden  by  Ferdinand  at  Burgos  in  1515,  but  the  same  laws  had 
to  be  repeated  by  Charles  V  at  Valladolid,  in  1523,  and  by  Philip  II  at 
Madrid,  in  1575.  Most  of  these  «pragmáticas»  were  copied  into  the  No- 
visima  Recopilación  and  makc  up  an  entire  title,  (lib.  XII,  til.  XXIIl), 
consisting  of  eighteen  laws  dedicated  to  the  prohibition  of  gambling. 
Although  royal  edicts  werestill  issued  from  lime  lo  time  by  the  insou- 


I 


NOTES  255 

ciant  kirigs,  somc  of  whom  vvere  Ihemselves  addicíed  to  thc  vice,  liltle 
progress  was  made  until  in  1763  a  measure  of  relief  was  found  in  Ihe 
creation  of  Ihe  National  Lottery,  itself  the  game  of  chance  par  excellence. 

179-7  The  theme  of  Ihese  unes  is  based  on  Ihe  proverb  which  Oudin  (Re- 
franes, París,  1659)  records  as  follows:  «Tahúr  tahúr,  el  nombre  dize 
hurta  fur.  Ce  prouerbe  ne  se  peut  expliquer  de  moí  á  mot  qu'  11  puisse 
auoir  grace:  car  /aAí/rsignifie  vn  berlandier  &  ioüeur  ordlnaire,  &  hur- 
ta fur  veut  dlre,  dérobes  (sic)  larron:  Fur  zs\  mot  Lafin.>  The  same 
thought  showing  the  Intimatc  relation  between  gambling  and  thieving 
was  also  expressed  in  the  Partidas  (Par.,  Vil,  ///.  14,  ley  6)  thus:  «Ca 
todo  ome  deue  asmar,  que  los  tahúres,  e  los  vellacos,  vsando  la  tahu- 
rería, por  fuerza  conuiene  que  sean  ladrones  e  omes  de  mala  vida.»  Co- 
varrubias  emphasizes  the  same  idea  in  his  definition  of  tahúr:  «el  que 
continua  mucho  el  juego,  que  si  se  repite  tahúr,  tahúr,  dize  hurtar, 
porque  muchos  de  tahúres  dan  en  ladrones  quando  no  tienen  que  ju- 
gar.» Cf.  also,  Escobar,  Las  quatrocientas  respuestas  a  otras  tantas 
Preguntas,  Zaragoza,  1545,  vo!.  I,  Pregunta  301: 

«y  no  es  vicio  muy  mas  sano 

ser  tahúr  en  el  jugar 

que  ser  tahúr:  y  tahurar 

trastrocado  sale  a  mano.» 

179-29  el  buen  Don  Diego  de  Quñiga,  corregidor  que  fué  de  Toledo.— Don 
Diego  de  Zúniga  was  corregidor  of  Toledo  in  1569. 

180'-6  donde  no  pensáis,  salta  la  liebre.— An  adaptation  of  the  proverb: 
«Donde  menos  se  piensa  salía  la  liebre».  Another  versión  reads:  «De 
donde  no  piensan  salía  la  liebre».  Cejudo. 

181-4        Exod.  XXII,  18;  Deuí.  XVIll,  10-12. 


Universiíy  of  Toronto 
Obrary 

DO  NOT 

REMOVE 

THE 

CARD 

FROM 

THIS 

POCKET 


Acmé  Library  Card  Pocket 

Under  Pat,  "Reí.  Index  File" 

Made  by  LIBRARY  BUREAU