Skip to main content

Full text of "Glosario de voces indígenas de Venezuela"

See other formats


THE  LIBRARY  OF  THE 

UNIVERSITY  OF 

NORTH  CAROLINA 

AT  CHAPEE  HILE 


ENDOWEDBYTHE 

DIAEECTIC  AND  PHIEANTHROPIC 

SOCIETIES 


UNIVERSITY  OF  N.C.  AT  CHAPEL  HILL 


00021200665 


Digitized  by  the  Internet  Archive 
in  2013 


http://archive.org/details/glosariodevocesiOOalva 


Dr.  LIS  ANDRÓ  ^LV  ARADO 

DE    LA    ACADEMIA    VENEZOLANA    DE     LA    LENGUA 


■«X— caiiMUMHimi  II» 


GLOSARIO 


DE 


VOCES  indígenas 


DE 


VENEZUELA 


EDICIONES 

"VICTORIA" 

CARACAS 


MANRIQUE   &    RA- 

MIREZ    ÁNGEL 

19   2   1 


wiWWWMWi'wwmttM»  ■ 


GLOSARIO     . 

DE 

VOCES  indígenas  de  VENEZUELA 


DR.    LISANDRO    ALVARADO 


DE   LA    ACADEMIA   VENEZOLANA   DE    LA   LENGUA 


GLOSARIO 

DE 

VOCES  indígenas 

DE 

.  VENEZUELA 


EDICIONES 

^ 

"VICTORIA" 

1 

CARACAS 

1^^ 

MANRIQUE    &    RA- 

MIREZ    ÁNGEL 

t    9   2    1 


THE  LÍB??-ARY 

THE  UhüVERSlTY  OF  ^40RTH  CAROUNA 

ATCHAPELHK.L 


YÍ7^/^^^/ 


GLOSARIO 

DE 

VOCES    indígenas    de    VENEZUELA 


Las  voces  indígenas  incorporadas  al  español  de 
Venezuela  tienen  uso  frecuente  en  el  lenguaje  fa- 
miliar y  aun  invaden  el  estadio  de  las  letras.  Algu- 
nas de  ellas  traspasan  los  limites  del  pais  y  pueden 
considerarse  como  americanismos ;  y  sea  por  tal  ra- 
zón o  por  obra  de  la  fortuna  ha  llegado  el  caso  de 
que  unas  cuantas  hayan  sido  adoptadas  por  la  Aca- 
demia Española  dándoles  puesto  en  las  ediciones  su- 
cesivas del  diccionario. 

Hémonos  dado  a  la  tarea  de  catalogar  y  definir 
las  recogidas  en  nuestra  patria  con  el  doble  objeto, 
y  ello  cuando  fuere  posible,  de  establecer  su  anti- 
güedad y  abolengo  y  de  señalar  su  uso  apropiado  en 
el  país,  bien  entre  el  vulgo,  bien  entre  literatos.  En 
periódicos  y  revistas  contemporáneas  deslízanse  al- 
guna que  otra  vez  términos  que  en  otras  repúbli- 
cas vecinas,  y  con  mayor  razón  en  España,  necesi- 
tan explicación,  y  que  en  vano  se  buscarían  en  los 
léxicos  más  copiosos  del  idioma  español,  sino  es 
que.,  hallándolos  en  alguno,  apenas  se  reconocen  por 


VI 

su  definición.  Si,  pues,  una  de  esas  voces  vernacu- 
lares y  modestas  está  autorizada  por  traer  su  ori- 
gen de  una  lengua  viva  o  muerta  del  pais  o  por  el 
uso  constante  de  nuestros  mejores  escritores,  hay 
derecho  de  que  entre  ella  en  el  caudal,  ya  de  suyo 
rico,  del  español. 

Debemos  en  consecuencia  exponer  nuestras  mi- 
ras respecto  de  las  lenguas  en  que  fincan  las  voces 
aquí  enumeradas.  Muchas  de  estas  sin  duda  carecen 
de  una  exacta  determinación  en  cuanto  a.  su  etimo- 
logía, hasta  el  punto  de  haber  sido  catalogadas  por 
exclusión;  pero  hay  buen  número  que  no  están  en 
ese  caso  y  que  tienen  su  cuna,  con  alteraciones  más 
o  menos  explicables,  o  sin  ellas,  en  lenguas  de  la 
América  española,  mientras  que  algunas  pocas  han 
venido  de  Asia  ú  África.  En  esta  labor  crítica  trata- 
remos de  seguir  un  método  que  ninguno  que  a  tra- 
bajo semejante  se  dedique  habrá  de  dispensarse,  y 
que  teniendo  de  ser  estrictamente  racional,  debería 
ser  apoyado  en  la  etnología,  en  la  lingüística  y  en  la 
historia,  alejando  en  lo  posible  la  arbitrariedad  y 
esas  etimologías  pueriles  llamadas  ''de  sonsonete" 
por  un  escritor  español.  Recordemas,  como  ejemplo, 
las  derivaciones  que  nos  dan  Garcilaso  y  f  raí  Simón 
de  pulpería,  Oviedo  y  Covarrubias  de  coco,  el  mismo 
Oviedo  y  Armas  de  manatí.  El  sonido  y  la  ortogra- 
fía pueden  extraviarnos  si  los  aceptamos  en  clase  de 
presunción  filológica,  pues  así  tal  vez  concluiríamos 
por  tomar  voces  americanas  como  aura,  haba,  boro, 
capa,  caro,  coto,  etc.,  como  voces  españolas.  Es  por 
otra  parte  sabido  que  los  conquistadores  adoptaban  a 
ocasiones  nombres  españoles  semejantes  en  su  pro- 
nunciación a  otro  indígenas,  contrahaciéndolos  así  y 
efectuando  una  suerte  de  contaminación,  en  especial 
si  coincidían  ambos  en  lo  de  expresar  alguna  señal 
notable  del  objeto  o  cosa,  que  es  lo  que  ingeniosa- 
rnente  llamaba  Caulín  "nombres  trovados",  y  los  qvq-^ 


VII 

nistas  luego  confirmaban  el  hecho  sin  más  ni  más, 
ignorando  por  lo  pronto  la  lengua  de  los  conquista- 
dos. De  este  género  escribían  Moscas  por  Mniscas, 
Encaramada  por  Caramana,  Saliva  por  Sáliba,  Cha- 
muchina por  Samiisida,  Barraguán  por  Parauáni, 
etc.  Haremos  una  singular  excepción  del  R.  P.  Gilii, 
cuya  perpicaz  ilustración  le  permitió  clasificar  mu- 
chas lenguas  americanas  e  iniciar  el  análisis  etimo- 
lógico de  los  nombres  geográficos  venezolanos,  de 
que  en  otro  estudio  separado  nos  ocupamos. 

De  los  grupos  lingüísticos  caribe,  maipure,  be- 
toye  y  tupi,  a  que  han  sido  hasta  ahora  reducidas 
gran  número  de  lenguas  de  Venezuela  y  las  naciones 
limítrofes,  el  primero  es  el  que  ha  suministrado  ma- 
yor copia  de  voces  al  español  nuestro,  predominan- 
do muchas  de  éstas  de  uno  a  otro  extremo  de  la  repú- 
blica. Es  evidente  que  los  vocablos  haitianos  tuvieron 
buena  suerte  en  manos  de  los  guerreros  españoles,  y 
los  del  caribe  isleño  en  la  de  los  guerreros  caríbales 
de  Tierra  Firm.e ;  cosa  tanto  más  de  notar  cuando  se 
cae  en  la  cuenta  de  que  sólo  pocas  voces  tomadas  de 
pueblos  civilizados  penetraron  en  el  país  y  que  en 
igual  caso  están  las  de  otras  lenguas  como  el  quichua 
y  el  tupi,  idiomas  que, "por  su  importancia  y  estruc- 
tura, intentaron  generalizar  los  misioneros.  Así  no- 
pal,  de  origen  azteca,  cóndor,  palta,  pampa,  puma,  de 
origen  quechua,  jaguar,  tapir,  de  origen  guaraní,  tie- 
nen un  uso  más  bien  literario  que  vulgar  en  Vene- 
zuela, de  manera  que  sus  sinónimos  tuna,  aguilucho, 
aguacate,  sabana,  Icón,  tigre,  danta  son  los  de  em- 
pleo corriente.  Algo  parecido  ha  sucedido  en  Méjico, 
donde  creo  que  los  nombres  haitianos  maguéi,  tuna 
y  el  araucano  pulque  son  preferidos  a  los  aztecas 
nietl,  xoconochtli,  octli.  En  cambio,  el  afán  de  los  mi- 
sioneros y  conquistadores  en  dar  nombres  de  santos 
patronos  o  de  homónimos  de  los  reyes  de  España  o  de 
giudades  de  la  Península  a  los  pueblos  que  fundaban 


VIII 

fué  a  menudo  infructuoso,  prevaleciendo  hasta  hoi 
día  nombres  indígenas  en  gran  número  de  lugares. 
Pero  algún  éxito  les  cupo  en  nombres  de  animales  y 
de  plantas  que  les  eran  desconocidos,  cuando  halla- 
ban cierta  semejanza  con  los  que  en  el  Viejo  Mundo 
conocían;  y  así,  como  dice  Humboldt,  "a  algunas 
plantas  de  lejanas  tierras  aplica  el  colono  nombres 
tomados  del  suelo  natal,  cual  un  recuerdo  cuya  pér- 
dida fuera  en  extremo  sensible ;  y  como  existen  mis- 
teriosas relaciones  entre  los  diferentes  tipos  de  la 
organización,  las  formas  vegetales  se  presentan  a  su 
mente  embellecidas  con  la  imagen  de  las  que  rodea- 
ron su  cuna".  Citando  Cuervo  estas  palabras  del  Cos- 
mos, continúa :  ''No  pocas  veces  hemos  contemplado 
con  ternura  a  aquellos  conquistadores  de  hierro  que, 
ablandándose  al  tender  por  primera  vez  la  vista  so- 
bre paisajes  parecidos  a  los  de  su  patria,  fingían  en 
sus  mezquinas  chozas  una  Cartagena  y  una  Santa 
Fe,  y,  como  para  completar  la  ilusión,  revestían  en 
su  fantasía  los  campos  con  las  flores  y  hierbas  tes- 
tigos de  sus  juegos  infantiles''. 

Al  señalar  en  este  bosquejo  la  etimología  de  los 
vocablos  indios  adoptados  por  el  uso  nos  atendremos 
a  lo  que  nos  ofrece  el  estudio  particular  de  cada  len- 
gua americana.  Miras  más  lejanas  no  entran  en  nues- 
tro plan;  y  siendo  así,  dejaremos  los  trabajos  de 
Armas,  Calcaño,  Tavera  y  Ernst  en  el  puesto  en  que 
sistemáticamente  se  han  colocado.  Ernst,  nuestro 
maestro,  participó  en  sus  últimos  años  de  las  ideas 
de  Martius  acerca  de  la  supremacía  de  la  raza  gua- 
raní en  Suramérica  y  del  supuesto  papel  secundario 
de  los  Caribes  en  la  colonización  precolombina.  Las 
investigaciones  de  Adam,  Steinen  y  otros  america- 
nistas han  venido  a  confirmar  las  observaciones  de 
los  antiguos  cronistas  y  a  devolver  su  importancia  al 
elemento  caribe,  reconstituyendo  con  ello  toda  una 
familia  lingíiística  qo  bien  limitada  en  el  atlas  etnQ-* 


IX 

gráfico  de  Balbi,  que  sirvió  de  guía  al  geógrafo  Co- 
dazzi  en  su  clasificación.  Nuestro  erudito  académico 
Dn.  Julio  Gaicano  parece  en  sus  escritos  preocupado 
con  el  pensamiento  de  apartar  de  toda  influencia  so- 
bre el  español  venezolano  a  los  idiomas  indígenas, 
como  si  fuesen  de  suyo  impropios  para  jugar  ese  pa- 
pel en  la  evolución  de  nuestra  habla.  Las  lenguas 
orientales  le  son  más  meritorias  a  este  fin,  y  hale  sido 
en  consecuencia  preciso  entrarse  en  el  complicado  y 
arduo  problema  relativo  a  la  procedencia  del  hombre 
americano.  Pero  volvamos  a  nuestro  propósito. 

Algunas  letras  del  afabefo  itálico  faltan  o  son 
raras  en  las  lenguas  americanas,  por  ejemplo,  la  d, 
f,  I,  rr.  Al  caribe,  tamanaco,  chaima,  cumanagoto, 
chibcha,  eran  extrañas  una  u  otra.  Expresábanlo 
irónicamente  los  Españoles  diciendo  que  los  indios 
no  tenían  dios,  ni  f  é,  ni  lei,  ni  rei.  Las  voces  indíge- 
nas hoi  usadas  que  empiezan  por  esas  letras  son  así 
muí  pocas,  y  en  alguna  de  ellas  se  ha  efectuado,  para 
que  tal  haya,  un  cambio  de  consonantes,  o  proceden 
acaso  de  lenguas  que  poseen  las  letras  susodichas.  En 
este  sentido  arráu,  caparro,  cubarro,  ciirrucai,  sa- 
rrapia,  se  pronuncian  a  la  española. 

Estos  cambios  de  letras  o  permutaciones  se  ob- 
servan en  las  voces  de  que  tratamos  no  menos  que  en 
las  castellanas  puras.  Las  tribus  indígenas  suelen 
confundir  la  ^  y  la  i,  la  o  y  la  u,  en  su  pronunciación, 
diciendo  cacure  o  cacuri,  catumare  o  catiimari, 
curare  o  curari,  giiayoco  o  guayuco,  morojói  o 
mitrujúi.  Por  efecto  de  la  disimilación  hoi  se  es- 
cribe generalmente  cociU,  cocuka,  cocuyo,  totuma, 
aunque  primitivamente  se  decía  cucúi,  cucuha,  cu- 
cuyo, tutuma;  tal  que  esta  última  manera  de  pronun- 
ciar es  la  que  en  el  pueblo  prevalece. 

En  las  consonantes  acaece  lo  mismo.  Arístides 
Rojas  hace  muí  bien  notar  que  en  el  caribe,  así  como 
^x\  el  quichua,  el  uso  cambia  generalmente  la  3ihba, 


va  o  hiia  por  giia.  Varias  circunstancias  hay  en  esto 
que  han  producido  alguna  constante  y  universal  con- 
fusión y  la  apariencia  de  una  importante  radical  en 
la  partícula  gua,  tan  frecuente  por  lo  demás  en  otros 
idiomas.  Tiene  razón  Tavera  Acosta  en  sostener  la 
lectura  ua,  donde  quiera  que  los  frailes  escribían 
gua;  y  Ruiz  Blanco  se  arrimaba  más  a  la  verdad  es- 
cribiendo hua,  Oviedo  creyó  necesario  en  cierta  oca- 
sión expresar  el  deletreo  de  las  voces  y  nana  (igua- 
na), mana,  curia,  para  marcar  la  diéresis,  lo  cual  ex- 
travió a  Armas,  quien  creyó  ver  en  la  primera  la  voz 
española  Juana  y  en  las  otras  una  dificultad  de  los 
naturales  para  pronunciar  como  los  españoles  el 
nombre  de  la  virgen  María.  Observa  además  Tave- 
ra-Acosta  (carta  de  25  de  enero  de  1906)  que  los  in- 
dios de  las  selvas  de  Guayana,  y  muí  particularmente 
los  del  Alto  Orinoco  y  Rionegro,  no  hacen  sentir  la 
g  en  las  articulaciones  ua,  ue,  etc.,  iniciales  de  síla- 
ba. Aun  resta  otra  grafía  en  los  antiguos  artes  y  te- 
soros, y  es  la  ?7  que  reemplaza  a  la  u  semivocal ;  y  que- 
da entonces  la  incertidumbre,  en  algunas  pocas  vo- 
ces, de  si  esa  v  equivalía  a  la  &  o  a  la  u.  Ciertas  tri- 
bus, en  efecto,  como  la  arecuna,  pronuncian  en  cier- 
to modo  la  v  española  en  tales  circunstancias,  según 
lo  observó  nuestro  finado  amigo  el  Dr.  Bousignac. 
Gilii  mismo,  cuya  ortografía  es  italiana,  usa  de  or- 
dinario la  í7,  y  a  veces  la  u,  en  ese  caso.  Sea  como  fue- 
re, los  Españoles  encontraban  indispensable  añadir 
la  g  eufónica  no  sólo  en  las  voces  tomadas  del  ará- 
bigo sino  también  en  las  americanas.  Hoi  sería  de- 
masiado tarde  para  arreglar  la  ortografía  de  los 
nombres  propios  y  los  comunes  más  vulgares,  y  tan 
impracticable  será  escribir  Uayana,  Uarenas,  Uati- 
re,  como  Uadalquivir,  Uadiana,  Uadalete. 

Las  permutaciones  dichas  pueden  ser  al  contra-, 
rio  motivadas  por  fonemas  que  existen  en  dialectos 
americanos  y  faltan  en  el  español  De  este  génerq 


xí 

es  el  sonido  de  la  ch  francesa  que  el  castellano  perdió 
hacia  la  XVI  centuria.  Los  Arecunas,  según  nos  ha 
informado  el  Dr.  Bousignac,  tienen  al  modo  de  los 
Aruacos  y  de  alguna  otra  lengua  indoeuropea,  una 
consonante  intermedia  entre  la  /  y  la  r,  cosa  que  ha 
notado  el  Dr.  Koch-Grünberg  en  dialectos  de  Rione- 
gro.  En  el  caribe  existe  un  sonido  análogo.  El  cam- 
bio frecuente  de  estas  dos  líquidas  es  más  bien  un  fe- 
nómeno lingüístico  general,  ya  que  en  la  evolución  de 
j/fttr  len^^uajes  ..iísc  ■■niiá.c-bien.  ua"'f  onóm^iiiiD-linffüíoticci) 
^f.'gní^ral,  };ü  qug  í?n  h  (i\Jo\\\Gmn  d<gí  los  lenguajes  indo- 
germánicos se  presenta  más  de  una  vez.  Pronuncia- 
se así  en  Venezuela  congorrocho  o  congolocho  (Spi- 
rotreptus  sp.  var.),  cremon  o  clemon  (Thespesia  po- 
pulnea).  El  lambdacismo  ocurre  por  su  parte  a  cada 
paso  en  los  pueblos  hispanilocuentes. 

Muí  dudoso  es  que  con  el  cambio  de  pronuncia- 
ción que  experimentaron  ciertas  letras  del  alfabeto 
español  hacia  el  siglo  XVI,  haya  también  cambiado 
la  articulación  de  determinados  vocablos  indígenas. 
Fuera  de  que  el  uso  de  estos  no  era  ni  es  hoi  en  al- 
gunos casos  de  un  empleo  muí  lato  en  lo  literario,  que 
exigiera  ese  cambio  fonético  gradual,  la  población 
primitiva  se  mantuvo  largo  tiempo  alejada  del  mo- 
vimiento bienhechor  de  la  instrucción,  y  por  lo  tan- 
to es  presumible  que  haya  existido  una  pronunciación 
más  o  menos  uniforme  en  todo  tiempo  y  en  todas  par- 
tes, salvo  en  lo  concerniente  a  las  permutaciones  re- 
gulares ya  mencionadas.  En  el  Brasil,  en  la  Argenti- 
na y  en  el  Paraguái  es  cosa  ordinaria  pronunciar 
ciertos  nombres  indígenas  nuestros  acentuándolos  en 
la  última  sílaba,  como  si  se  tratara  de  un  francés  que 
pronunciara  a  su  estilo  el  español  o  el  inglés.  Dicen, 
por  ejemplo,  Guayaná,  Calina,  Galibí,  Tamanacá, 
Arecuná,  etc.,  y  llevan  la  misma  práctica  a  muchos 
nombres  comunes.  Es  palmario  que  en  esa  proso- 
dia extraña  influye  el  cultivo  del  guaraní,  de  que 


XII 

I 

suponen  oriundas  las  principales  lenguas  de  la  par- 
te septentrional  de  Suramérica.  El  Dr.  Koch-Grün- 
berg  introduce  en  sus  escritos  esta  pronunciación, 
que  es  vulgar  en  el  Brasil.  Me  parece  preferible  en 
lo  que  a  lo  nuestro  atañe,  adoptar  el  uso  y  la  tradi- 
ción conservados  en  nuestra  gatria,  que  están  con- 
formes con  la  ortología  de  los  cronistas  y  misione- 
ros españoles  y  con  la  de  las  lenguas  actualmente  ha- 
bladas en  Venezuela. 

*  ° "  En  vóces'de  efimología  itTdéffa'*V^lgá  a  lo""fíi^-* 
nos  la  distribución  geográfícar'E'n  M" oriente" del  páis/ 
por  ejemplo,  y  aun  en  Caracas,  predominan  voces 
chaimas  y  cumanagotas.  En  las  regiones  de  la  Cor- 
dillera, en  otras  contiguas,  como  los  Estados  Lara, 
Portuguesa  y  Zamora,  son  familiares  ciertos  voca- 
blos y  modismos  venidos  de  Colombia,  o  del  Perú.  En 
el  Zulia  existe  una  especie  de  confusión  en  el  lengua- 
je, más  o  menos  notable  y  circunscrita.  Los  térmi- 
nos caribes,  por  su  parte,  se  encuentran  diseminados 
en  toda  la  superficie  de  la  república,  asi  como  los  tai- 
nos; y  estos,  además,  han  logrado  invadir  en  parte 
se  entiende,  no  sólo  el  continente  nuevo,  sino  también 
el  antiguo. 

Permítaseme  ahora  exponer  el  "peso"  que  he 
dado  a  las  autoridades  que  establecen  la  legitimidad 
de  las  voces  aquí  registradas.  Desde  luego,  las  más 
antiguas  son  preferibles:  luego  vienen  los  términos 
hoi  conocidos  de  diversas  lenguas  americanas,  que 
son  suficiente  garantía  como  autoridad;  y  por  últi- 
mo, como  especie  de  prueba  supletoria,  alegaremos 
el  uso  de  los  escritores  modernos  o  la  tradición  con- 
servada en  cada  lugar  mediante  el  habla. 

Entre  los  autores  más  antiguos,  llamados  im- 
propiamente cronistas,  vienen  en  primer  lugar  fr. 
Bartolomé  de  las  Casas,  el  capitán  Gonzalo  Hernán- 
dez de  Oviedo  y  Valdez  y  el  clérigo  Francisco  Eópez 


de  Gomara.  Está  demás  encarecer  estas  fuentes  de 
información,  aun  teniendo  en  cuenta  las  polémicas 
ocurridas  entre  los  dos  primeros  y  las  criticas  hechas 
al  tercero  por  sus  contemporáneos.  Si  todos  son  ins- 
truidos y  buenos  maestros  del  habla,  el  primero  pare- 
ce recomendarse  ante  todo  por  su  seriedad  y  por  el 
conocimiento  que  tuvo  de  la  lengua  hablada  por  los 
indígenas  de  la  Española.  Lástima  es  que,  exceptuan- 
do quizá  tan  sólo  el  libro  de  Carvajal,  fuese  costum- 
bre inveterada  de  los  editores  españoles  respetar  po- 
co la  escrupulosidad  deseada  en  la  expurgación  de  los 
códices  y  meter  mano  en  el  arreglo,  anacrónico  y  ar- 
bitrario, de  la  ortografía  y  puntuación  del  español 
venerable  del  siglo  XVI !  Lástima  también  que  ha- 
yan imitado  este  inexcusable  sistema  los  editores  de 
Bogotá  y  Caracas,  aun  después  que  empezaran  su 
obra  reformadora  las  ediciones  f acsimilares  de  Julio 
Platzmann.  De  otro  género  son  las  obras  de  Castella- 
nos y  de  Acosta,  en  cuanto  que  el  uno  es  más  cono- 
cedor de  las  cosas  de  Colombia  y  el  otro  de  las  del 
Perú.  Inspiran  más  confianza  sin  embargo  los  datos 
del  canónigo,  aun  bien  certificando  el  elegante  decir 
del  jesuíta  y  su  desdeñosa  nimiedad  y  parcimonia, 
junto  con  su  gusto  decidido  por  estudiar  problemas 
de  física  y  minería;  (y  no  se  olvide  que  sólo  conside- 
ramos desde  un  punto  de  vista  filológico  las  obras  de 
los  autores  ahora  mencionados).  Notemos,  para  ter- 
minar este  rápido  examen,  lo  que  sobre  el  plagio  de 
Acosta  informó  Pinelo,  ya  puesto  fuera  de  duda. 

Los  textos  posteriores  son  casi  todos  escritos 
por  misioneros  de  diversas  congregaciones,  entre  los 
cuales  conviene  recordar  los  que  aprendieron  una  o 
más  lenguas  americanas.  De  todos  ellos,  aun  del  cré- 
dulo Simón  y  del  locuaz  Gumilla,  nos  aprovechare- 
mos, ciñéndonos  por  supuesto  a  los  bien  conocidos 
preceptos  de  la  lingüística  moderna.  No  es  sino  a  lo 
último,  en  los  postreros  años  del  siglo  XVIII,  cuan- 


XIV 

do  hallamos,  en  los  escritos  que  especialmente  nos  in- 
teresan, las  aficiones  del  lingüista  y  el  naturalista. 
Azara,  Ulloa,  Juan,  Velasco  y  otros  pocos  son  una 
buena  muestra  en  la  América  meridional ;  mas,  como 
se  ve  y  a  excepción  de  Caulin,  aprovecharian  mas 
bien  al  que  estudiara  la  influencia  del  guaraní  o  el 
quichua  sobre  el  español  americano. 

Un^,  advertencia  más,  para  terminar.  Siendo  asi 
que  la  mayoría  de  nuestras  voces  indígenas  se  refie- 
ren a  la  fauna  o  a  la  flora  de  Venezuela,  era  preciso 
adoptar  un  plan  cualquiera  para  su  conveniente  ex- 
posición. El  que  mejor  cuadra  a  un  léxico  sería  el 
observado  por  los  naturalistas,  breve,  conciso,  claro 
y  propio  para  identificar  cada  ser,  cosa  o  voz.  Se- 
guimos por  nuestra  parte  el  plan,  pero  no  el  siste- 
ma, técnicamente  hablando,  puesto  que  no  somos  pro- 
fesionales, ni  sabemos  gran  cosa  de  ciencias  natura- 
les y  lingüística.  Caracteres  insuficientes  o  super- 
finos, sinonimias  desusadas,  ocurrencias  por  el  estilo, 
serán  cosa  de  verse.  Escribimos,  empero,  no  para  los 
sabios,  sino  para  los  hombres  consagrados  a  las  fae- 
nas agrícolas  o  pecuarias,  alejadas  por  lo  común  de 
toda  fuente  de  información;  y  esto  sin  olvidar  los 
conceptos  del  Profesor  Cook,  de  Washington.  "Fi- 
gúranse  con  harta  ligereza  los  científicos  que  los  na- 
turales de  una  región  están,  con  respecto  a  la  natu- 
raleza, tan  atrasados  como  en  materia  de  letras  o  de 
industria  lo  están :  es  un  error  profundo,  pues  lo  que 
el  indígena  sabe  de  sus  plantas  silvestres,  casi  siem- 
pre es  bastante  más  interesante  y  significativo  que  lo 
que  el  botanista  viajero  pudiera  aprender  en  el  cur- 
so de  ocasionales  observaciones.  El  conocimiento  de 
los  naturales  representa  la  experiencia  acumulada  y 
los  descubrimientos  accidentales  de  muchos  siglos ;  y 
a  veces  se  anticipan  de  extraña  manera  a  los  resul- 
tados de  las  indagaciones  científicas  modernas". 
Apreciaciones  justas,  que,  tratándose  de  ciertos  pro- 


XV 

biemas  de  patología  tropical,  aplica  rrtui  al  caso  Sir 
Patricio  Mánson. 

En  una  obrita  como  esta,  por  reducidas  que  sean 
sus  dimensiones,  interesa  mui  mucho  orientar  con 
eficacia  y  prontitud  al  lector  y  ahorrarle  trabajo  y 
confusión  en  sus  pesquisas  gramaticales.  Indicamos, 
pues,  las  abreviaturas  que  nos  han  parecido  más 
oportunas  según  se  estila  en  obras  de  este  género,  ex- 
plicándolas en  una  tabla  alfabética  preparada  al 
efecto. 


íl 


ABREVIATURAS 


Ac.  R.  P.  José  de  Acosta,  Historia  natural  y  moral 

de  las  Indias.  Madrid,  1894. 

ar.  Lengua  aruaca. 

aiec.  Lengua  arecuna. 

Arg.  República  Argentina. 

Bén.  Ledo.  José  M.  Benítez.  Principios  para  la  ma- 

teria médica  del  país.  Caracas,  1869. 

Bol.  República  de  Bolivia. 

ca.  Más  o  menos  (circa). 

cal.  Lengua  calina  (caribe  insular). 

Cale.  Dn.  Julio  Calcaño,  El  castellano  en  Venezuela. 

Caracas,  1897. 

car.  Lengua  caribe  (caribe  continental). 

Carmona.  Dr.  Miguel  Carmona.  Vocabulario  publicado  en 
1858. 

Carv.  Fr.    Jacinto    Carvajal,    Descubrimiento    del    río 

Apure.  León,  1892. 

Cas.  Fr.  B.  de  las  Casas,  Historia  general  de  las  In- 

dias, Madrid,  1875-1876. 

Cast.  Juan  de  Castellanos.  Elegías  de  varones  ilustres 

de  Indias.  Colección  Rivadeneyra. 

Caíil.  Fr.  Antonio  Caulín,  Historia  de  la  Nueva  An- 

dalucía. Caracas,  184L 


XVIII 


cf.  Compárese  (confer). 

Cisn.  Dn.  José  L.  de  Cisneros,  Descripción  exacta  de 

la  provincia  de  Venezuela.  Madrid,  1912. 
Cod.  Coronel  A.  Codazzi,  Resumen  de  la  Geografía 

de  Venezuela.  París,  1841. 
Col.  República  de  Colombia. 

Cord.  Estados  de  la  Cordillera  (Trujillo,  Mérida,  Tá- 

chira). 

C.  Rica.        República  de  Costa  Rica, 
cum.  Lengua  cumanagota. 

ch.  Lengua  chaima. 

D.  t.  Dícese  también. 

Díaz.  José  A.  Díaz.  El  agricultor  venezolano.  Caracas, 

1877. 

E.,  EE.         Estado  (federal),  Estados  (en  Venezuela). 

Ec.  República  del  Ecuador. 

Esp.  España. 

esp.  Especie. 

fam.  Familia  botánica  o  zoológica. 

gal.  Lengua  galibi  (caribe  de  Cayena). 

Geog.  Voz  usada  en  la  nomenclatura  geográfica  de  Ve- 

nezuela. 

Góm.  F.  López  de  Gomara,  Historia  general  de  las  In- 

dias. Colección  Rivadeneyra. 

Gros.  Dr.  R.  de  Grosourdy,  El  médico  botánico  crio- 

llo. París,  1864. 

Guat.  'República  de  Guatemala. 

Gum.  R.  P.  José  Gumilla,  El  Orinoco  ilustrado,  Barce- 

lona, 1791.  (2?  ed). 

Herr.  Antonio   de   Herrera,    Décadas.    Madrid,    1726, 

1601. 

Hond.  República  de  Honduras. 

i.  e.  Es  decir  (id  est). 

kal.  Lengua  calina  (caribe  de  Surinam), 

maip.  Lengua  maipure. 

Marac,         Maracaibo  (Venezuela), 


XIX 

Med.  José  D.  Medrano.  Apuntaciones  para  la  critica 

sobre    el    lenguaje   maracaibero.    Maracaibo, 

1883. 
Méj.  República  de  Méjico. 

Nic.  República  de  Nicaragua, 

o.  c.  Obra  citada. 

Occ.  Occidente  de  Venezuela    (Zulia,   Falcón,  Lara, 

Yaracúi). 
Or.  Oriente  de  Venezuela  (Anzoátegui,  Sucre,  Mo- 

nagas,  Margarita). 
Ov.  G.  Fernández  de  Oviedo,  Historia  general  y  na- 

tural  de  las  Indias.  Madrid,  1854-5. 
pass.  passim  (varios  pasajes  de  un  libro), 

peso  esp.        Peso  especifico. 
Pie.  Dr.  Gonzalo  Picón  Febres,  Libro  raro.  Curazao, 

1912. 
q.  V.  (Véase  esta  voz)   (quod  vide). 

Ref .,  Ref  f .    Referencia,  referencias. 
Riv.  R.    P.   Juan   Rivero,   Historia   de   las   misiones 

de  los  Llanos  de  Casanare  y  los  ríos  Orinoco 

y  Meta.  Bogotá,  1883. 
Salv.  República  del  Salvador. 

Sin.,  Sinn.     Sinónimo,  sinónimos, 
sp.  Especie  indeterminada  de  un  género, 

sp.  pl.  Varias  especies  determinadas  del  mismo  género, 

tani.  Lengua  tamanaca. 

Us.  voz  corriente  o  usada, 

ú.  t.  Úsase  también. 

V.  g.  verbigracia. 

Venez.  Estados  Unidos  de  Venezuela. 

=  Equivalencia  de  dos  denominaciones. 

*  Antepuesto  a  una  voz,  indica  que  está  incluid^ 

en  el  diccionario  académico. 
II  Acepción  diferente. 

(  ?)  Equivalenca  o  concepto  dudosos. 


GLOSARIO 

DE 

VOCES  indígenas  de  VENEZUELA 


GLOSARIO 

DE 

VOCES  indígenas  de  VENEZUELA 


A 


ABEJUCÁDO,  A.  Sarmentoso.  Aplícase  a  los  vegetales 
que  tienden  a  desarrollarse  como  los  bejucos. 

ACANO.  Especie  de  Sapotácea.  Véase  Hacano,  abajo. 
Sin.  NÍSPERO  (nó  Achras). 

ACÁPRO.  Tecoma  serratifolia.  Bignoniáceas.  Árbol 
de  25  a  3o  metros  de  alto.  Madera  de  corazón,  oscura,  muy 
compacta,  con  un  peso  especifico  de  1,25;  radios  medulares 
poco  numerosos,  mui  angostos;  incorruptible,  propia  para 
todo  género  de  construcciones  y  de  obras  de  ebanistería,  pero 
algo  auicil  de  labrar.  Tronco  de  5  a  6  m.  y  un  diámetro  de  25 
a  4o  cm.  El  nombre  proviene  quizá  del  chaima  acapra,  arco. 
Sin.  (en  el  Guárico)  Púi. 

ACATA.  Especie  de  árbol  maderable.  Ref.  Cod.  118. 

ACESÍVA.  Zamia  muricata.  Cicadáceas.  Planta  de 
tallo  redondeado,  mui  grueso,  que  alcanza  el  volumen  de  una 
remolacha  gorda,  cubierta  de  escamas;  hojas  apicales  largas 
de  1  m.  o  más,  armadas  de  numerosos  aguijones,  rectos  y 
cortos;  pecíolos  espinosos,  foliólos  grandes,  oblongo-lanceo- 
lados,  acuminados,  orillados  en  su  mitad  superior  de  dientes 


1  GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

duros  y  agudos ;  cono  masculino  ovoideo,  con  escamas  pelu- 
das, cono  femenino  con  escamas  algodonosas  ensanchadas 
y  engrosadas  en  la  punta  en  forma  de  broquel  exagonal.  Ha- 
bita en  Coro,  Yaracúi,  Carabobo.  Extráese  del  rizoma  una 
sustancia  harinosa  que  posee,  a  lo  que  dicen,  propiedades  ve- 
nenosas cuando  fresca,  y  que  desaparecen  lavándola  repeti- 
das veces,  o  bien  después  de  tostada.  La  fécula  es  muy  blan- 
ca y  consta  de  granos  de  muy  diferente  tamaño.  D.  t.  c^siva^ 
que  es  voz  ayamán. 

ACÓ.  Loncho  car  pus  punctatus.  (?)  Leguminosas.  Árbol 
de  lo  a  15  m.  de  altura,  con  hojas  imparipinadas  con  5  ó  7 
hojuelas,  opuestas,  oblongas,  obtusas,  traslucido-punteadas, 
lampiñas,  brillantes  por  encima,  con  costilla  saliente  por  de- 
bajo; racimos  terminales  y  axilares,  cáliz  lampiño.  Hállase 
en  Cumaná  y  florece  en  setiembre.  Madera  casi  toda  de  co- 
razón, fuerte  y  tenaz,  prieta,  con  vetas  más  claras,  que  se 
conserva  bien  debajo  del  agua.  Peso  esp.,  0,75.  1 1 — majómo. 
Véase  abajo  Acurutú,  Mahomo. 

ACUCHAMADO.  "Abatido,  entristecido,  melancóhco, 
aplastado  de  espíritu  y  de  cuerpo".  (Pie.  22). 

ACÚPE.  Bebida  ligeramente  fermentada  de  maíz. — "Se 
echa  el  maíz  en  remojo  por  tres  o  cuatro  días  hasta  que  se 
retoñe :  así  se  muele  y  con  un  poco  de  dulce  de  cualquiera  es- 
pecie se  deja  fermentar".  (Díaz,  I,  34). — "La  alegría,  por  la 
buena  nueva,  comenzaba  a  despertar  en  las  almas  con  los  pri- 
meros vasos  del  carato  de  acupe  que  fermentaba  en  las  tina- 
jas". (Urbaneja  Achelpohl,  Bl  rodal  de  las' higueras). — "Se- 
mejaban tablones  de  maíz  retoñado,  preliminar  del  fermen- 
tado acupe".  (Id.  La  bruja). 

ACURE.  Nombre  que  se  da  a  varios  roedores  subun- 
gulados  de  los  géneros  Cavia  y  Dasyprocta.  El  acure  casero 
se  llama  propiamente  acuríto;  el  de  las  sabanas,  curí;  el 
montes,  picure  {acure  de  monte,  Cod.  165).  A  veces  dicen  a 
este  último  acure  simplemente ;  y  en  efecto  ese  es  el  nombre 
que  tiene  en  varias  lenguas  de  la  familia  caribe.~"Otra  especie 
hay  de  unos  animales  mayores  que  conejos :  la  oreja  pequeña 
y  el  pelo  rojo  y  áspero,  la  llaman  los  indios  Acuri,  y  es  bue- 


DE  VENEZUELA 


no  de  comer"  (Ruiz  B.,  cap.  I,  24).  ||  Acure  que  viene  y  ma- 
nir ote  que  cae.  Caer  como  pedrada  en  ojo  de  boticario. 

ACURÍTO.  Cavia  Cohaya.  Pequeño  roedor,  más  o  me- 
nos del  tamaño  de  una  rata,  de  cráneo  poco  convexo,  huesos 
de  la  nariz  cortados  oblicuamente  y  el  agujero  occipital  oval. 
Pelaje  regular,  lustroso;  las  pintas  son  de  tres  colores,  blanco, 
amarillo  y  negro,  diversamente  combinados,  y  es  por  lo  tanto 
desconocido  en  su  forma  salvaje  primitiva.  Esta  especie,  co- 
nocida en  los  laboratorios  de  fisiología  con  el  nombre  de  co- 
nejillo de  Indias,  cochinillo  de  Indias  o  cobayo,  es,  pues,  la 
doméstica.  Del  taino  kori  o  korik,  lo  mismo.  Sinn.  Acuri 
(Caul.  1,9),  CuRÍ. 

ACURUTÚ.  Loncho  car  pus  latifolius  y  L.  violaceus.  Le- 
guminosas. Especies  de  árboles,  cuya  madera  es  muy  pareci- 
da a  la  del  acó.  (Ref.  Gros.  II,  383).  Cf.  mucurutú. 

ACHICHIVE.  Árbol  indeterminado  de  Coro. 
*  ACHIOTE.  Bixa  Orellana.  Onóto. — "Qué  arvejones 
aquellos  tan  gustosos,  ahogados  en  manteca  derretida  junta- 
mente con  el  rojizo  achiote  en  la  cazuela".  (Picón  F.,  Fide- 
lia,  223).  Del  azteca  achiotl,  lo  mismo.  Pronunciase  de  ordi- 
nario ACHOTE,  que  es  la  forma  que  trae  Caulín. 

ACHIVÁRE.  Ficus  dendrocida.  Urticáceas.  Especie 
de  MATAPAiyO  de  hojas  aovadas,  redondeadas  en  el  ápice  y 
base,  enterísimas,  subcoriáceo-rígidas,  ásperas  por  ambas  ca- 
ras ;  receptáculos  axilares,  solitarios  o  melHzos.  Crece  en  Bar- 
quisimeto,  y  su  madera  es  de  poca  utilidad. 

ACHUCUTARSE.  Apocarse,  acoquinarse,  abatirse, 
según  se  entiende  en  la  Cordillera.  Derivado  de  chucuto. 
U.  t.  en  Col.  En  Hond.  y  Salv.  achucuyarse.  "Este  verbo 
(dice  Membreño)  puede  provenir  del  azteca  c  o  coya,  enfer- 
medad". 

ADORÓTE.  Embalaje  redondo  o  cuadrangular,  hecho 
de  mimbre  y  cordeles,  para  trasportar  diversos  objetos. — "En- 
jutas y  secas  ya  cabezas  y  carne  las  rebuelve  en  unos  embol- 
torios  o  adorotes  de  paja".  (Carv.  334).  La  voz  se  usa  en 
Occ.  tal  como  viene  descrita  por  el  P.  Simón.  Sin.  agaje. 
(Tauste,  117). 


GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


AGAJE.  Ver  adoróte. — "El  que  se  trasporta  de  los 
Llanos  recibe  esta  condición  en  el  agaje  o  cajón  en  que  se 
acomodan  para  el  carguío,  y  es  en  lo  que  consiste  la  cele- 
bridad de  los  quesos  de  mano  llaneros".  (Díaz,  II,  43).  Voz 
usada  en  el  Or.  Del  ch.  akache,  lo  mismo.  |  [  Figuradamente, 
cabeza,  mente,  v.  g.  ¿Qué  lleva  U.  en  el  agaje f  ¿qué  noticias 
lleva  Ud?  ¿qué  ha  averiguado? 

AGARÍCO.  Especie  de  palmera  de  Guayana. 

AGUACATE.  Persea  gratissima.  Lauráceas.  Árbol  de 
12  a  15  m.  de  alto,  muí  conocido.  También  se  designa  así  el 
fruto,  que  es  una  baya  de  forma  y  tamaño  variables,  general- 
mente piriforme  o  en  forma  de  retorta,  lustrosa,  verde,  ama- 
rillenta o  moraduzca,  cuya  carne  es  de  color  de  ante,  oleosa 
y  comestible;  semilla  globosa  o  elipsoídea,  enteramente  libre, 
que  sirve  para  marcar  lienzos,  por  el  tanino  que  contiene.  La 
voz  se  deriva  del  azteca  ahuaquahuitl  que  designa  el  árbol,  ya 
mencionado  por  Herrera,  Fr.  Simón  y  otros  cronistas ;  pero 
la  forma  usual,  más  o  menos  modificada,  existe  en  varios  dia- 
lectos caribes. 

AGUACATILLO.  Persea  laevigata.  Árbol  de  hojas  al- 
ternas, pecioladas,  aovado-elípticas,  obtusas,  enterísimas,  más 
o  menos  coriáceas,  lampiñas  arriba  y  abajo,  sin  estípulas; 
panículas  axilares  peduncuiadas,  flores  pediceladas,  cáliz  séxfi- 
do,  ,cano-pubescente  por  fuera ;  estambres  fértiles  9,  estériles 
3,  anteras  cuatriloculares,  pistilo  erecto.  Florece  en  agosto. 
Madera  útil  para  muebles;  color  blanquecino,  poca  dureza. 
II — ^Arbol  de  hojas  paripinadas,  con  unos  16  pares  de  pínu- 
las; hojuelas  yuxtapuestas  estrechamente,  ||  Laurel  agua- 
CATii^i^o.  Phoebe  sp.  Árbol  silvestre  y  maderable.  Nirgua, 
Montalbán. 

AGUANTACANOA.  Socorro  pasajero  que  alguien  re- 
cibe mientras  realiza  una  obra  dilatada.  Alusión  a  la  manio- 
bra de  los  pasadores  de  ganado  en  los  ríos  caudalosos  de 
los  Llanos. 

AGUARAPADO.  Dulzaino,  escasamente  endulzado,  re- 
firiéndose a  un  líquido. — "Ya  la  comida  no  es  como  a  mí 
me  gusta, ni  se  toma  café  aguarapado,  que  es  como  no 


DE  VENEZUELA 


irrita".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  312).  || — Del  color  del 
guarapo,  esto  es,  amarillento;  v.  g.  Ojos  aguarapados. 

AGÜATÍRE.  Sickingia  crythroxylon.  Rubiáceas. 

AIMÁRA.  Macrodon  Trahira.  Anostomínidos.  Pez  te- 
leósteo,  cubierto  de  grandes  escamas ;  mejillas  con  surcos 
suborbitarios  mui  marcados;  dientes  palatinos  desiguales, 
los  externos  mui  largos  y  agudos;  aletas  abdominales  deba- 
jo de  la  dorsal;  la  dorsal  adiposa  falta.  Longitud,  cosa  de 
1  metro.  Vive  en  el  Orinoco  y  sus  afluentes.  Carne  exquisi- 
ta, aunque  mui  espinosa.  En  tupi,  aimará;  gal.  aimara. 

AITÓN.  Sima  profunda  formada  en  algunos  parajes 
delE.  Falcón. 

AJÍ.  Capsicum  sp.  pl.  Pimiento  americano.  Las  espe- 
cies de  esta  planta  son  numerosas,  y  el  fruto,  que  lleva  el 
propio  nombre,  puede  considerarse  como  el  más  legítimo 
condimento  nacional,  cosa  que  ya  observó  el  jesuita  Acos- 
ta.  Es  además  planta  oficinal,  usada  como  descongestionan- 
te local.  El  C.  frutescens,  uno  de  los  más  comunes,  es  una 
planta  fruticosa,  de  tallo  erguido  y  lampiño,  ramos  flexibles, 
cilindricos,  casi  angulados,  algo  lampiños ;  hojas  solitarias  o 
apareadas,  aovadas,  acuminadas,  enteras,  lampiñas ;  cáliz  más 
o  menos  erguido,  casi  pentagonal,  algo  truncado,  lampiño; 
baya  roja  o  amarilla,  aovada,  oblonga,  oblonga,  obtusa,  lisa, 
larga  de  6  a  12  líneas. — *'Ages  o  batatas  conficionadas  o  gui- 
sadas con  aquella  pimienta  que,  en  lengua  desta  Isla,  se  lla- 
maba axi,  la  última  sílaba  aguda,  y  en  la  mejicana  chile,  la 
primera  silaba  luenga".  (Cas.  V,  4oo;  véase  también:  II, 
2o6  y  V,  3o4).  Voz  taina,  mencionada  ya  en  el  2?  viaje  de 
Colón  y  extensamente  conocida  en  Suramérica.  El  plural  es 
AJÍES,  no  AjicDS,  como  suelen  decir.  La  x  con  que  al  prin- 
cipio se  escribía  la  voz  debió  de  pronunciarse  como  ch  fran- 
cesa. En  la  Picara  Justina,  pág.  gS,  hallamos  agí,  lo  que  in- 
dica que  el  fonema  cambió  en  g  francesa  y  al  fin  en  g  espa- 
ñola, como  hoi  es.  Reff.  Ov.  I.  275;  CdiSi.  Elegías,  pass., 
Cod.  115,  etc.  1 1 — CARIBE.  Especie  de  fruto  rojo,  largo  y  cóni- 
co, de  sabor  en  extremo  acre,  como  su  nombre  lo  indica. — : 
■'ffay  ají  de  diversos  colores ;  verde^  colorado  y  amarillo :  hay 


6  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

uno  bravo,  que  llaman  caribe,  que  pica  y  muerde  reciamen- 
te". (Acosta,  1.  IV,  c.  17).  Este  ají  caribe  del  Perú,  a  que 
se  refiere  el  P.  Acosta,  debe  ser,  el  Capsicum  pubescens, 
R.  &  P.  Sin.  CoROPACo,  adelante.  1 1 — corito.  Especie  de  fru- 
to corto,  redondeado,  menos  acre  que  «el  caribe.  || — chiréi,. 
Capsicum  baccatum.  Ramos  divaricados,  flores  blancas,  baya 
erguida,  roja,  globosa,  de  3  a  4  líneas  de  diámetro.  En  car.  chi- 
rére,  en  ch.  cherer.  El  ají  chirEl  pequeño  es  el  C.  mínimum. 
1 1 — DULCE.  Capsicum  angulosum.  \  | — 'pajarito.  Escasamen- 
te picante,  cómenlo  diversos  pájaros.  Sin.  Ají  de  pajarito 
(Gilii,  I.  299).  En  tam.  toronó-poméiri,  que  quiere  decir  lo 
mismo.  ¡I — PAPAYÍTO.  Especie  indeterminada.  || — pimiento. 
Especie  de  fruto  grande,  rojo,  apenas  picante.  ||  Quien  se 
piCA^  AJÍ  COME.  Adaptación  del  refrán  español :  Quien  se 
pica,  ajos  come.  (Benavente,  La  malquerida,  act.  II,  esc.  1^). 

AJICERO.  Frasco  o  bocal  que  contiene  ajíes  en  encur- 
tido para  condimento. 

AJICERO,  A.  Relativo  al  aji,  v.  g.  Paraulata  ajicera. 

AJICÍTO.  Capparis  verrucosa. 

ALATRIQUE.  Cordia  gerascanthus.  (?)  Árbol  made- 
rable de  unos  3o  pies  de  alto,  poco  corpulento ;  hojias  oblon- 
go-lanceoladas  o  elíptico-oblongas,  enteras,  alampiñadas;  pa- 
nojas extendidas,  corola  blanca  hipocraterimorfa.  Crece  en 
las  regiones  montañosas.  Madera  hermosa,  no  m'ui  pesada, 
pero  bastante  fuerte  y  elástica,  de  color  gris  verdoso  con  ve- 
tas mui  poco  pronunciadas.  Es  uno  de  los  principales  mate- 
riales de  ebanistería  en  Venezuela.  Del  caribi  alaturuka,  lo 
mismo.  Sin.  Pardillo.  Ref.  Cod.  118. 

ALCOYÚRE.  Astro caryum  aculeatum.  Palmera  de  tron- 
co marrón  oscuro,  alto  de  poco  más  de  2o  m.,  cubierto  de 
fajas  de  espinas  negras,  largas  de  3  cm. — "Tiene  un  hermo- 
sísimo penacho  de  hojas  glaucas,  pinadas,  con  hojuelas  dis- 
puestas en  espiral  y  plateadas  por  el  envés.  El  pecíolo,  tam- 
bién armado  de  espinas,  se  dirige  hacia  arriba,  lo  que  da  a  la 
hoja  una  posición  casi  vertical  y  a  toda  la  palmera  un  aspecto 
de  singular  rigidez.  El  espádice,  que  nace  en  la  base  del  pe- 
cíolo, se  dirige  igualmente  hacia  arriba  y  carga  frutos  aova- 


DE  VENEZUELA 


dos  de  un  color  anaranjado.  Florece  en  agosto  y  setiembre'-'. 
(Jahn,  Palmas,  No.  116).  Habita  en  el  Bajo  Orind'cp  y  en 
el  Zulia. 

AMAPÍTO.  Variedad  de  maíz  tempranero,  alto  de 
l,m5o,  que  en  el  Alto  Llano  fructifica  a  los  4o  días.  Mazorca 
muí  pequeña,  grano  y  corucho  blancos  o  morados.  Siémbran- 
lo  particularmente,  por  su  rápido  crecimiento,  para  hacer  por 
agosto  pan  de  maíz  tierno  (cachapas) .  Ref.  Gilii,  L  I96.  En 
tam.  akmápi,  en  cum.  amápo. 

AMAPO.  Lo  mismo  que  amapito. — "Del  maíz  hay  seis 
o  siete  especies  y  es  de  diversos  colores ;  uno  que  llaman  ama- 
po  da  fruto  a  los  cuarenta  días,  es  muy  menudo  y  tiene  muy 
pequeña  la  mazorca,  y  así  no  hacen  pan  de  él  sino  muy  poco, 
que  lo  más  lo  comen  asado  antes  que  se  endurezca".  (Ruiz 
B.  Conversión,  cap.  I,  lo). 

AMBÍR.  Líquido  que  destilan  las  maromas  de  tabaco 
llamado  cura  negra. — "Observó  el  uso  que  hacían  de  los  am- 
bires, perfeccionó  su  elaboración  y  enseñó  a  mezclar  el  urao'\ 
(Cod.  135). — "Formadas  así  las  madejas  se  hacen  bolas  que 
se  ponen  en  calentura  hacinadas  unas  sobre  otras  y  asenta- 
das en  bateas  o  canoas  para  recoger  en  ellas  el  ambir  que 
destilan".  (Díaz,  L  2I9).  Vargas  Machuca  y  Simón  citan  la 
voz ;  mas  la  acepción  que  le  dan  y  la  que  tiene  en  Colombia 
(Cuervo,  964)  no  son  las  mismas  que  en  Venezuela. 

AMBIR AR.  Embadcirnar  con  amhír  el  tabaco  de  mas- 
car.— "La  garapiña  es  una  maroma  muí  delgada — >  —  muí 
ambirada".  (Díaz,  I,  22o). 

ANACÁO.  Árbol  que  se  cría  en  lugares  cálidos  del  Tá- 
chira,  donde  distinguen  dos  variedades  más :  anacao  amari- 

I^IvO  y  ANACAO  NEGRO.    (D.  t.  AnaCO?). 

ANAMÚ.  Porophyllum  ruderale  (?)  Compuestas.  Yer- 
ba de  hasta  4  pies  de  alto,  de  tallo  erecto  con  hojas  peciola- 
das,  elíptico-oblongas  o  lanceolado-oblongas,  acuminadas,  casi 
enterísimas,  no  punteadas,  largas  de  1)4  pulgada;  cabezue- 
las purpúreas,  cilindricas,  elongadas;  involucro  con  escamas 
terminadas  en  punta  calosa,  corola  regularmente  quinqué- 


8  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

dentada;  aquenio  espolonado,  elongado,  con  un  penacho  de 
pelo  suave.  Esta  planta  exhala  un  olor  fuerte  sui  generis,  de- 
bido a  un  aceite  esencial  contenido  en  glandulillas  trasparen- 
tes de  las  hojas  y  demás  órganos,  y  aun  comunica  a  la  leche 
de  las  vacas,  cuando  estas  la  comen,  un  sabor  y  olor  desagra- 
dables. Usan  la  raiz  en  la  medicina  popular.  D.  t.  namú. 

*  ANANA.  Ananasa  sativa.  BromeHáceas.  Planta  ameri- 
cana cuyo  fruto  dieron  los  Españoles  el  nombre  *de  pina,  ex- 
clusivamente usado  en  Venezuela,  pues  anana  o  ananas  es 
forma  literaria. — "I  el  ananas  sazona  su  ambrosía".  (Bello, 
Silva).  Del  car.  nana,  forma  que  aparece  en  el  galibi  y  el 
cháima,  lo  mismo  que  en  el  arnaco  y  el  tupi :  en  esta  última 
lengua  hay  además  la  forma  actual  anana.  En  guaraní,  nana 
es  la  planta  y  anana  el  fruto  (a  guturo -nasal). 

ANAUCO.  Brythrina  glauca.  BucarE,  abajo. — "El  bu- 
care  más  propio  (para  sombra)  es  el  llamado  anauco".  (Díaz, 
I.  15o).  Del  tam.  anako  lo  mismo. 

ANIME.  Árbol  de  la  fam.  de  las  Sinanteréas.  Hay  un 
ANIME  BLANCO,  cuya  flor  es  así,  y  otro  anímE  negro,  de 
flores  amarillas.  Ambos  habitan  en  las  montañas  de  Mérida 
y  Trujillo.  Crecen  hasta  8  y  lo  m.  y  su  tronco  alcanza  a  16 
cm.  de  grosor.  Madera  dura  y  compacta,  usada  en  construc- 
ción. Cuando  joven  el  árbol,  es  su  médula  como  la  del  saúco, 
mui  liviana,  uniforme  y  de  un  blanco  amarillento.  De  ella 
labran  flores,  frutas,  figurillas  y  otras  curiosidades  los  natu- 
rales. Ernst  sospechó  que  fuese  el  anime  una  especie  de  Mon- 
tanaea  o  de  Oyedaea.  Jahn  ha  comprobado  esta  última  clasi- 
ficación. 

ANIME.  Protium  (Icica)  sp.  Árbol  indet^minado  es- 
pecíficamente. Suponemos  que  en  esta  acepción  se  pronuncie 
ANIME,  y  sea  por  lo  tanto  voz  española.  Ref.  Cod.  117. 

ANÓN.  Anona  reticulata.  Árbol  mui  frondoso,  de  copa 
redonda,  alto  de  15  a  25  pies,  con  hojas  oblongas  u  oblongo- 
lanceoladas,  ásperas  o  bien  lisas,  no  lustrosas  y  de  un  verde 
amarillento;  el  fruto,  que  dicen  también  anón,  es  areolado, 
liso,  amarillento  con  visos  rojizos,  de  carne  blanco -amar  illen- 


DE  VENEZUELA 


ta,  mui  blanda,  azucarada,  y  dentro  de  ella  se  alojan  muchas 
semillas  negras.  Reff.  Cas.  V.  316;  Ov.  I.  3o4;  Cast.  1  Bleg. 
XIV,  cap.  I.  Casas  escribe  annona;  Oviedo,  hanón.  \  \ — Liso. 
Anona  laevis.  ArhoX  de  hojas  lanceolado-oblongas,  acumina- 
das agudas  en  la  base,  membranosas,  lampiñas,  pelosillas  de- 
bajo, punteadas ;  pedúnculos  agregados,  Unifloros,  pétalos  ex- 
teriores lanceados,  aguzadillos;  fruto  liso.  Florece  de  junio 
a  setiembre.  Cumaná,  Guayana,  etc. — "Los  otros  (anones) 
q.  llaman  anones  Hsos,  son  en  la  superficie  parecidos  a  los 

peros  o  camuesas  de  Europa y  el  árbol  q.  los  produce 

es  en  sus  hojas  y  ramas  parecido  al  almendro".  (Caul.  L  4). 

ANONCILLO.  Rollinia  multiflora.  Anonáceas.  Árbol 
silvestre  de  hasta  3o  pies  de  alto,  de  tronco  largo  y  recto ;  ma- 
dera liviana,  poco  dura,  de  textura  fibrosa,  aunque  bastan- 
te compacta,  de  color  gris  oscuro,  o  de  hoja  muerta  pálido; 
peso  específico,  0,609.  '*Se  usa  esa  madera  en  el  Apure  y  en 
la  Guayana  para  costillas  de  techo  de  casas  de  campo,  para  lo 
cual  es  mui  duradera;  hemos  hallado  ese  árbol  con  abundan- 
cia en  Guacáima,  montañas  del  Caroni".  (Gros.  IL  377). 

ANUANO.  Árbol  indeterminado  de  Coro  y  Yaracúi. 

APAMÁTE.  Tecoma  pentaphylla.  Bignoniáceas.  Árbol 
alto  de  15  a  2o  m.,  corpulento,  ramoso,  de  tronco  recto ;  hojas 
largamente  pecioladas  con  5  hojuelas  elíptico -lanceoladas,  en- 
teras, de  limbo  ondeado,  puntiagudas  o  acuminadas,  coriáceas, 
glabras ;  ñores  en  corimbos  terminales,  cáliz  bipartido,  corola 
grande,  de  color  lila,  con  5  divisiones  escotadas  todas  menos 
la  impar,  achatada  y  blanca  hacia  la  garganta  y  en  el  tubo; 
4  estambres  perfectos  y  1  abortivo;  fruto  largo  de  lo  a  12 
pulgadas.  Barquisimeto.  Florece  en  diciembre.  Madera  pro- 
pia para  tablas  pero  poco  duradera.  Se  le  planta  en  avenidas 
y  paseos.  La  T.  serratifolia  es  otra  especie  del  país. — *'Las 
sierras,  iluminadas  con  sus  reflejos,  aparecían  besadas  por  la 
luz,  besos  anaranjados,  y  arrebujadas  en  mantos  de  apamates 
florecidos"  (Urbaneja  A.,  Los  abuelos). — -"Mulatica  nacida 
en  la  sombra  de  los  cafetales  del  Tuy,  bajo  los  apamates  ves- 
tidos de  rosadas  campánulas  vaporosas".  (Díaz  R.,  ídolos  ro- 
tos, p.  164). — Voz  cumanagota,  Ref,  Cod,  118, 


lo  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ARAGUÁN.  Árbol  indeterminado  de  L^ra  y  Falcón, 
cuya  madera,  de  un  gris  claro,  pesada,  con  líneas  de  un  gris 
más  oscuro  a  lo  largo,  es  usada  en  la  construcción  civil. 

ARAGUANÉI.  Tecoma  spectabilis.  Bignoniáceas.  Árbol 
frondoso,  alto  de  2o  a  25  m.  de  hojas  opuestas,  largamente 
pecioladas,  compuestas  de  5  a  6  hojuelas  elípticas  o  aovadas, 
de  un  verde  mate  oscuro ;  flores  precoces,  amarillas.  Madera 
de  corazón,  durísima,  de  un  aceitunado  oscuro,  con  peso  es- 
pecífico de  1,25,  propia  para  la  construcción  civil.  Guárico. — 
"El  araguanei  de  los  alrededores  de  Caracas,  con  el  cáliz  ful- 
vo-velloso,  es  el  T.  chrysantha".  (H.  Pittier).  "Se  conocen 
cuatro  clases,  y  el  que  más  engruesa  es  el  araguanei-amarillo : 
todas  son  de  madera  compacta  y  adecuada  para  máquinas, 
obras  de  torno  y  todas  las  que  se  exponen  a  la  humedad". 
(Cod.  I09).  Es  el  aravenéi  de  CauHn  (Hist.  III.  5)  ;  en  car. 
arábone. 

ARAGUÁTA.  Especie  de  abeja  peluda,  de  color  del 
mono  así  llamado,  que  en  los  huecos  de  los  árboles  fabrica 
panales  abundantes  en  miel.  Hállase  en  la  región  de  los  mo- 
richales (Guárico,  Barcelona,  Guayana).  Sin.  BocaviEJA. 

ARAGUATAL.  Sitio  poblado  de  araguatos  (árboles). 

ARAGUATO.  Mycetes  seniculus.  Mono  platirrino  de 
cabeza  redonda,  ojos  apartados,  sacos  laríngeos  subepiglóti- 
cos,  hióides  en  forma  de  tarhbor  y  cola  prehensil.  Pelaje  rojo 
pardusco  con  un  viso  amarillento  casi  uniforme,  siendo  más 
oscuro  el  pelo  de  la  espesa  barba  que  cubre  los  lados  de  su 
rostro  y  cuello.  Mide  unos  15o  cm.  de  largo  (inclusive  7o  de 
cola).  Su  área  de  difusión  es  muí  extensa:  vive  en  los  bos- 
ques en  manadas  más  o  menos  numerosas  y  durante  el  día  se 
le  ve  en  los  árboles  más  elevados.  Humboldt,  Schomburgk  y 
Hensel  han  descrito  los  conciertos  que  dan  estos  animales  en 
las  selvas  y  el  patriarcado  que  ejerce  entre  ellos  un  macho  an- 
ciano, quien  es  también  como  el  maestro  de  coro:  su  aullido 
recuerda  en  ocasiones  el  gruñido  del  cerdo  cuando  se  le  su- 
jeta y  molesta.  Ya  Azara  observó  que  a  veces  se  encuentran 
cadáveres  de  ellos  medio  podridos  en  algún  árbol,  colgando 


DE  VENEZUELA  11 


de  la  cola ;  su  muerte  espontánea  en  tales  casos  se  atribuye  en 
Venezuela  a  una  tripanosomiasis  (dkrrEngadera).  Los  cu- 
randeros aconsejan  usar  el  hióides  como  vaso  de  beber  agua 
para  combatir  con  ello  el  asma  a  semejanza  de  los  negros  ci- 
marrones del  Maroni,  que  pretenden  curar  asi  la  tartamudez, 
según  Crevaux.  Gómenlo  asado  los  naturales  y  aun  los  colo- 
nos en  el  Alto  Orinoco,  a  falta  de  otra  carne.  Hay  otra  espe- 
cie en  el  país,  el  M.  ursinus.  Hase  afirmado  que  la  especie  des- 
crita por  Gumilla  es  el  M.  stramineus;  pero  Boitard  sugiere 
que  ésta  será  acaso  la  forma  juvenil  del  carayá  (M.  Carayá)  : 
Schomburgk,  en  efecto,  observa  que  no  hay  especie  que  va- 
rié tanto  como  ésta  en  su  pelaje.  Del  car.  ar abata  o  aráuata; 
cum.  araguata,  que  con  escasas  permutaciones  se  halla  en  casi 
todos  los  dialectos  caribes.  Sinn.  arauata  (Herrera),  arabata 
(Gumilla),  aranata  (Gomara).  "El  aranata  de  los  cumaneses 
(dice  éste)  es  del  tamaño  del  galgo,  hechura  de  hombre  en 
boca,  pies  y  manos,  tiene  honrado  gesto  y  la  barba  de  un  ca- 
brón". Creo,  con  todo,  que  aquí  hubo  un  error  de  copia,  to- 
mando la  u  por  la  n.  \  \ — Picus  velutina.  Urticáceas.  Árbol  de 
hojas  estipuladas,  alternas,  trasovado-oblongas,  escasamente 
acuminadas,  enterisimas,  coriáceas,  herrumbroso-tormento- 
sas  en  el  envés ;  flores  masculinas  de  cáliz  tripartido ;  feme- 
ninas con  el  mismo  quinquepartido ;  3  estambres ;  pistilo  ru- 
dimentario, lateral ;  estigmas  2,  ovario  único,  receptáculo  axi- 
lar, mellizo,  sentado,  globoso,  apenas  herrumbroso-tomentoso. 
Crece  cerca  de  Caracas.  Útil  por  su'madera.  Sin.  Higuerón. 
Ref.  Cod.  118.  II — Calycophyllum  candidissimum.  Rubiáceas. 
Árbol  bastante  elevado,  de  tronco  recto  y  no  mui  frondoso. 
Suministra  una  madera  de  color  castaño  exteriormente  y  del 
a^-pecto  del  guatacaro,  fuerte,  elástica  e  incorruptible,  usada 
en  vigas  para  techumbre.  Crece  en  el  Bajo  Llano.  || — Son 
popular,  sencillísimo,  que  tiene  por  motivo  el  animal  arriba 
citado.  II — Bl  sol  de  los  araguatos:  el  sol  poniente. 

ARAQUE.  Socratea  fusca.  Palmera  de  las  selvas  de  la 
Cordillera  costanera  que  suele  encontrarse,  siempre  aislada, 
entre  l.ooo  y  3.ooo  m.  sobre  el  nivel  del  mar.  Crece  hasta  3o 
m.  de  altura.  Tronco  cilíndricp  en  la  palma  adulta,  dilatado 


12  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

en  su  parte  media  en  las  de  menor  edad,  marcado  con  nume- 
rosos anillos  y  estribado  hasta  2  m.  de  su  base  con  muchas 
raices  aéreas ;  echa  5  ó  6  hojas  de  4  m.  de  largo,  con  pecíolos 
abrazadores,  pinatisectas,  con  segmentos  alternos  a  cada  lado, 
en  número  de  25  a  3o,  divididos  a  su  vez  en  tiras  lineales,  de 
6  a  lo,  de  como  un  metro  de  largo,  ensanchadas  hacia  el  ex- 
tremo, que  está  como  roido ;  fruto  carnoso,  esférico  casi,  con 
una  semilla  lisa,  morena,  veteada  de  amarillo,  del  grosor  de 
una  nuez  moscada.  Madera  útil  en  ebanistería  para  embutido. 
La  región  en  que  habita  esta  palmera  impide  suponer  que  sea 
el  araku  de  los  antiguos  Parecas,  cuya  madera  usaban  estos 
en  la  construcción  de  patucos  (véase  esta  voz  abajo).  Ernst 
propone  una  etimología  guaraní  para  la  vez.  Ref  f.  Gilii,  En- 
sayo, t.  I,  p.  173;  Ernst,  Observaciones  acerca  de  algunas 
palmeras,  XI. 

ARARA.  Árbol  de  construcción.  Guayana. 

ARCABUCO.  Boscaje,  lugar  montuoso,  montarral.  "Lu- 
gar fragoso  y  lleno  de  maleza".  (Salva).  Monte  espeso  de 
árEoíes  altos  o  bajos.  (Fr.  Simón). — "Tal  fué  la  turbación 
del  avenida  |  Que  por  aquellos  altos  precipicios  |  Al  llano  se 
venía  despeñado,  |  Sacando  la  quebrada  de  su  curso,  |  Y  ocu- 
pando sus  aguas,  por  gran  trecho  |  Aquellos  arcabucos  más 
cercanos".  (Cast.,  A^.  R.  de  Gran.,  canto  X.  Ver  también  Bleg. 
XI,  c.  4?  etc.)  Voz  taina,  muy  usada  por  los  antiguos  cronis- 
tas de  Indias,  pero  hoi  sólo  literariamente.  Granada  cita  un 
pasaje  de  Góngora:  "Esparcidos  imagina  |  Por  el  fragoso 
arcabuco".  Ref.  Ov.  I.  183. 

ARCABUCOSO,  A.  Montuoso,  agreste.— "Las  tierras 
■  por  la  mayor  parte  son  montuosas,  que  solemos  decir  ar- 
cabucosas". (Aguado,  I.  57). 

AREPA.  Pan  de  maíz  en  forma  de  torta. — "Con  tres 
de  estas  (fanegas)  puede  comer  una  persona  durante  un  año, 
a  razón  de  cuatro  arepas  o  panes  diarios  de  media  libra  cada 
uno".  (Cod.,  129).  Voz  ya  mencionada  por  Acosta  (IV.  26)  : 
los  modernos  Mejicanos  llamánla  tortilla.  En  varias  lenguas 
caribes  se  encuentran  inflexiones  afines  de  aquella  voz  en  el 
sentido  de  maíz,  casabe,  banano,  alimento,  pan.  1 1  Eiy  cai,i<E-, 


DÉ  VENEZUELA  13 

jÓN  de:  IvAS  arepas:  el  tragadero,  el  pasapán.  ||  Ganar  la 
arepa:  ganar  el  pan. 

AREPERO,  A.  Ganapán,  zampatortas. — "Me  llaman 
pastelero,  tránsfuga,  vividor,  arepero,  camelón,  brinca-la-cin- 
ta, soplón  y  otros  tantos  calificativos  hirientes".  (Tosta  G., 
Partidos  en  facha,  63). 

AREPITA.  Diminutivo  de  arepa.  |  ¡ — Especie  de  fruta 
de  sartén  en  forma  de  pequeño  disco,  hecha  de  masa  de  maíz 
y  azúcar  moreno. — "Los  jugadores  improvisan  sus  tareas,  le- 
vántanse  tenderetes  de  quita  y  pon,  de  donde  se  desprende  el 
penetrante  olor  del  pescado  frito,  de  las  arepitas  y  demás  fru- 
tas de  sartén".  (J.  J.  Churión,  La  peregrinación) .  \\ — lEn 
plural  designa  un  juego  de  niños  que  ejecutan  arrojando  de 
soslayo  guijarros  de  modo  que  pasen  rozando  la  superficie 
del  agua  Cabrillas  (Salva).  ||  Hacer  arepitas.  Ademán  de 
los  niños  de  corta  edad  cuando  aparentan  palmotear,  como  si 
imitaran  a  la  "tendedora"  de  arepas  dándole  forma  a  éstas 
antes  de  cocerlas. 

ARÉTO.  Festividad  indiana.  (Carv.  156).— "A  este  bai- 
le (el  mazeualiztli  de  los  Aztecas)  llaman  los  españoles  areito, 
que  es  vocablo  de  las  islas  de  Cuba  y  Santo  Domingo".  (Góm. 
Méx.  L  239).  Del  taino  areito,  canto  solemne,  festivo;  en 
car.  abaretái  cantar.  Voz  sólo  literaria  en  Venez.  Véase  una 
cita  en  la  palabra  jicrito,  adelante. 

ARICACUA.  Jessenia  re  panda.  Palma  de  leche.  "En- 
contrados, Uracá,  Perijá".  (A.  Jahn). 

ARÍGUA.  Especie  de  abeja  silvestre. 

ARIPÍNO.  Árbol  indeterminado  de  Coro. 

ARÍPO.  Ver  BudarE.  Voz  cháima,  usada  aún  en  el 
Oriente.  Ref.  Tauste,  82.  126;  haripo,  en  Relac.  de  la  conq. 
de  N.  Córd.,  I569. 

ARITIBAL.  Véase  Aritibáre. 

ARITIBÁRE.  Ipomoea  sp.  Convolvuláceas.  Planta  de 
tallos  largos,  volubles ;  hojas  simples,  enteras,  acorazonadas, 
acuminadas,  a  veces  escotadas  en  la  base,  aquilladas,  algo  to- 
mentosas, con  7  pares  de  venas  proeminentes  por  debajo,  lo 
mismo  que  la  costilla,  largamente  pecioladas,  estipuladas ;  flo- 


Í4  GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

res  axilares  o  en  racimos  pedunculados,  cáliz  rudimentario, 
5-sépaIo;  corola  infundibüli forme,  5-lobular,  rosada  o  lila, 
violácea  en  el  fondo  del  tubo,  que  está  ensanchado  hacia  su 
inserción ;  2  estambres  tan  largos  cuanto  el  tubo,  y  3  más  cor- 
tos casi  tan  largos  como  el  estilo;  fruto  capsular,  4-locular, 
piramidal,  con  4  semillas,  fuliginosas,  alargadas.  Florece  en 
enero.  Hojas  generalmente  sembradas  de  pequeñas  excrecen- 
cias patológicas.  Mui  común  en  las  regiones  cálidas  de  Occi- 
dente. D.  t.  Aritibál.  Sin.  Campanii,i,a  o  CampanuEIvA. 

ARRACACHA.  Arracacha  esculenta.  Arriícat]^. — *'Ella 
me  supo  a  pepino,  \  a  una  alcachofa  en  lo  blanda,  [  en  lo 
agudo  a  una  challota,  |  y  en  lo  picante  a  arracacha".  (Delgado 
Correa,  Bl  Mosaico,  p.  286).  Del  quichua  racacha  lo  mismo. 

.   ARRACAI.  Árbol  tintóreo  de  Guayana.  Aracái  puede 
ser  la  correcta  ortografía. 

ARRÁU.  Podocnemys  expansa.  Émidos.  "Tortuga  de 
agua  dulce  de  gran  tamaño,  con  pies  palmados  y  cabeza  mui 
aplanada;  debajo  de  la  barba  tiene  dos  apéndices  carnosos 
mui  puntiagudos;  5  dedos  en  las  extremidades  anteriores  y 
4  en  las  posteriores,  con  surcos  en  lamparte  inferior.  El  espal- 
dar consta  de  5  placas  en  el  centro,  8  laterales  y  24  margina- 
les ;  es  gris  oscuro,  casi  negro  en  la  parte  superior  y  anaran- 
jado en  la  inferior ;  los  pies,  que  son  largos,  tienen  igual  co- 
lor. Entre  los  ojos  hay  un  surco  profundo ;  las  uñas  son  mui 
fuertes  y  corvas ;  el  ano  está  situado  en  el  último  5°  de  la  cola. 
El  animal  en  todo  su  desarrollo  pesa  de  4o  a  5o  libras.  Sus 
huevos,  mucho  mayores  que  los  de  la  paloma,  tienen  una 
cascara  calcárea,  y  son  tan  duros  que  los  chicos  de  los  Oto- 
macos,  mui  aficionados  al  juego  de  pelota,  se  sirven  de  ellos 
para  este  objeto".  (Humboldt).  Longitud  total  8o  cm.,  cora- 
za 5o.  Habita  en  el  Orinoco  inferior,  desde  las  grandes  cata- 
ratas, y  es  conocida  por  la  "cosecha"  de  huevos  que  anualmen- 
te se  recogía  en  la  Playa  de  la  Manteca,  de  marzo  a  abril. 
La  Cruz  del  Sur  enderezada  indicaba  la  hora  precisa  del  deso- 
ve. La  pronunciación  aráu  indicada  por  Codazzi  (Geog.  214) 
es  la  más  propia ;  pero  la  otra  es  la  que  se  usa :  arau  es  voz 
maipure,  según  Gilii  y  Caulín. 


DE  VENEZUELA  15 


ARRECÁTE.  Arracacha  esculenta.  Planta  llamada  más 
comunmente  apio  entre  nosotros,  lo  mismo  que  su  rizoma, 
nombre  que  le  dieron  los  colonizadores  por  cierta  semejanza 
de  aquella  con  el  apio  europeo.  Sin.  arracacha  (Simón). 

ARÚCO.  Palamedea  cornuta.  Alectóridas.  Ave  zancuda 
de  cabeza  pequeña  y  pico  recto  más  corto  que  la  cabeza ;  un 
cuerno  delgado  de  lo  a  15  cm.  va  adherido  a  la  piel  de  la 
frente;  tarsos  gruesos,  reticulados;  dedos  externo  y  medio 
reunidos  por  una  membrana,  y  el  posterior,  articulado  al  ni- 
vel de  los  anteriores,  es  largo  y  tiene  una  uña  recta;  alas 
grandes,  con  dos  fuertes  espolones  en  la  muñeca;  cola  con 
12  pennas.  Plumaje  de  la  cabeza  y  cuello  aterciopelado.  Color 
general  gris  o  pardo ;  vientre  y  rabadilla  blancos;  ojos  ana- 
ranjados, punta  del  pico  blanquecina.  Mide  8o  cm.  de  largo ; 
brazas  2o2 ;  cola  2g.  Frecuenta  lugares  pantanosos  del  ^ulia 
y  de  los  Llanos  y  entra  en  el  agua  como  las  garzas ;  vuelo 
corto,  no  muí  alto ;  anida  en  los  aguazales  y  anda  con  la  ca- 
beza erguida.  Su  alimentación  es  vegetal,  paciendo  la  yerba 
como  los  patos.  Su  carne  es  fofa,  no  comestible.  Es  domesti- 
caba y  guarda  una  aversión  natural  a  los  perros.  De  noche 
sobre  todo  hacer  oir  su  canto  que  se  asemeja  al  ruido  de  una 
voz  mui  fuerte.  (Cod.  2o2).  Su  nombre  proviene,  según 
Ernst,  del  guaraní. 

ASPÁL  Myrodia  turbinata.  Bombacáceas.  Árbol  de  has- 
ta 5o  pies  de  altura  de  ramos  mui  derechos;  hojas  simples, 
alternas,  cortamente  pecioladas,  enteras,  lampiñas,  con  dos  es- 
tipulas mui  pequeñas ;  flores  arracimadas,  blancas ;  cáliz  den- 
tado u  operculado,  ovoideo  o  en  suma  apeonzado ;  fruto  leño- 
so y  al  par  semicoriáceo,  indehiscente.  Madera  floja,  liviana, 
de  color  ceniciento,  de  grano  fino,  usada  en  ebanistería.  Críase 
en  Cumaná,  Maturín,  Guayana. 

ASYÁGUA.  Médula  del  maguéi  y  del  istú,  cuando 
tiernos,  usada  en  Mérida  bajo  la  forma  de  encurtido.  Ref. 
Pie.  38. 

ATAPÁIMO.  Plumiera  alba.  Árbol  cultivado  a  causa 
de  sus  grandes  flores  blancas. — ''Quedó  un  arbolito  que  los 
moradores  llamaban  atapáimo  o  mapola  (Plumiera  bicolor), 


16  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

tan  conocido  en  Caracas".  (A.  Rojas,  Obras  escogidas,  416). 
Sin.  Floripondio.  La  especie  de  flores  encarnadas  (P.  rubra) 
nombran  amapola.  En  Barquisimeto  pronuncian  tamáiba, 
en  Cuba  atabáiba,  en  Puerto  Rico  tabáiba  o  tapáiba.'Es  quizá 
voz  cubana  y  se  usa  en  el  Bajo  Llano.  Ref .  Gros.  11.  394. 

ATÁTA.  Bsenbeckia  Atata  Pittier.  Rutáceas.  Árbol  de 
corteza  algo  rugosa,  como  tuberculosa.  Su  madera  presenta 
una  textura  y  color  uniformes  en  su  albura  y  corazón ;  es  só- 
lida, compacta,  pesada,  de  grano  fino  y  color  amarillo  de 
ante.  El  árbol  crece  en  Carabobo. — '"Prospera  en  el  litoral  y 
es  de  buen  porte:  madera  finísima,  dura  y  pesada,  de  color 
amarillo  mui  claro,  y  una  de  las  más  propias  para  obras  de 
embutido  y  ebanistería  de  lujo".  (Ernst,  Bxp.  182). 

ATOL.  Bebida  preparada  con  sustancias  feculentas  de 
varia  procedencia  reducidas  a  un  cocimiento  más  o  menos 
espeso  y  endulzado.  Del  azteca  atolli  (atulli:  Góm.,  Méx.  228) 
que  era  el  atol  de  maíz  de  los  antiguos  Mejicanos;  entre 
nosotros,  mazamorra. 

*  AURA.  Cathartes  atratus.  Zamuro. — "Las  auras  o 
gallinazas  son  del  género  de  cuervos".  (Herrera).  Esta  voz 
es  inusitada  en  Venezuela.  Ref,  Ac.  IV.  37. 

AURÉRO.  Cereus  sp.  Cierto  cirio  o  cardón  del  Oriente 
y  su  fruto,  que  es  verde  como  la  lefaria  y  redondo  como  el 
dato. — "En  la  costa  de  la  Tierra  Firme,  en  la  provincia  de 
Araya,  cerca  de  la  isla  de  Cubagua,  hay  una  fructa  que  lla- 
man agoreros,  que  nasce  en  unos  cardones".  (Ov.  I.  357). 
En  caribe  antillano,  aculeru.  (Rochefort.)  Cf.  yacurERO^ 
abajo. 

AUYAMA.  Cucúrbita  sp.  pl.  Calabacera  bien  conocida  y 
el  fruto  que  produce. — "Descubrimos  auyamas  y  frísoles,  | 
razonable  manjar  aunque  liviano".  (Cast.  Cabo  de  la  Vela, 
oct.  80:  Véase  también  Blog.  de  Rojas,  4?).  Voz  cum.  que 
Ruiz  Blanco  traslada  "calabaza".  Agyama,  que  hallamos  en  la 
Relación  de  la  conquista  de  Nueva  Córdoba  (I569),  parece 
ser  la  misma  voz  deletreada  entonces :  ag-ya-ma.  D.  t.  huyá- 
ma.    (Caulin  I.  4)   y  antes  ayuyáma.    (Carvajal).  Formas 


DE  VENEZUELA  17 

análogas  se  hallan  en  muchas  lenguas  caribes  y  varias  mai- 
pures. 

AUYAMÁL.  Plantación  de  auyamas. — "Entre  aquellos 
riscos,  como  una  verde  alfombra  leonada,  extendía  un  auya- 
mal  aquella  parcialidad  quiriquire".  (Urbaneja  A.,  Los  abue- 
los). 

AUYAMO.  Árbol  del  Estado  Lara  que  parece  ser  no 
mui  alto  y  deber  su  nombre  al  color  de  su  madera.  Esta  es  li- 
viana, de  un  amarillo  grisáceo  de  ocre  claro,  cuando  vieja. 


B 


BABA.  Jacaré  punctulata.  Saurios  de  la  familia  de  los 
Aligatóridos,  caracterizados  por  un  hocico  ancho,  por  unas 
Rosetas  en  el  maxilar  superior  donde  se  alojan  los  caninos  del 
inferior,  y  por  una  membrana  interdigital  mediana  o  rudi- 
mentaria. Las  babas  son  más  pequeñas  que  el  caimán  y  per- 
manecen más  que  éste  fuera  del  agua.  Son  mui  comunes  en 
todos  los  Llanos  y  en  Guayana,  no  atacan  al  hombre,  y  la' 
carne  de  la  cola  es,  a  lo  que  se  dice,  mui  gustosa. — ''Hay  otro 
Animal  de  la  misma  figura  (que  el  caimán),  aunque  mucho 
más  pequeño,  que  los  Indios  llaman  Baba:  No  es  carnicero, 
sólo  se  mantiene  de  Peces.  Yo  he  comido  su  carne,  es  muy 
blanca  y  gustosa".  (Cisn.  43). — -"Hay  babas  en  el  lago  de 
Valencia,  a  516  varas  sobre  el  nivel  del  mar".  (Cod.  216). 
Sinn.  bamba  (Herrera,  Décadas,  IV,  cap.  14)  ;  babilla  (Carv. 
2o5;  Rivero,  8;  Gum.  II.  227).  Gilii  (I.  92)  da  el  nombre 
italianizado  de  baviglia,  lo  que  presupone  haber  prevalecido 
antes  babilla  y  no  baba  en  Barinas  y  en  Colombia.  En  el  Mag- 
dalena dicen  hoi  bibilla;  pero  tal  denominación,  que  asegura 
Gilii  ser  voz  indígena  adoptada  por  los  Españoles,  no  se  usa 
ahora  en  Venezuela.  Las  Babas  es  voz  geográfica  1 1  Rabo 
de:  baba.  Cierta  planta  acuática  de  Apure. 


18  GLOSARIO  t)t  VOCES  INDIGEÍNAS 

BACACO.  Cotinga  Pompadora.  Pájaro  de  un  color  púr- 
pura lustroso  y  brillante ;  remeras  blancas  con  puntas  pardas ; 
coberteras  inferiores  blancas ;  pico  pardo  oscuro ;  sendas  ra- 
yas blanquecinas  salen  de  la  base  de  este  y  pasan  por  debajo 
de  los  ojos;  pies  negruzcos.  Hállase  este  pájaro  vistoso  en  el 
Alto  Orinoco.  Montolieu,  en  su  Viaje  al  Inírida  parece  des- 
cribir variedades,  o  especies  distintas,  de  color  de  vino  o  azul 
que  habitan  en  Ríonegro.  Bacacú  o  hacacó  es  una  voz  tupi 
con  que  designan  en  el  Alto  Amazonas  la  misma  ave,  según 
Naterer,   reservando  la  de  bacacuna  para  la  C.  lamellipennis. 

Sin.   VlNOTINTO. 

BACHACO.  Atta  sexdens  {^^Oecodoma  sexdentata) . 
Formícidos.  Insecto  de  color  rojizo,  de  incansable  actividad, 
notable  por  la  inteligente  organización  de  sus  numerosas  co- 
lonias, que  son  una  continua  amenaza  para  las  plantaciones, 
jardines  y  edificios.  La  especie  arriba  citada  es  análoga  a  la 
Oe.  cephalotes,  o  sea  la  sauha  del  Brasil,  y  de  idénticas  cos- 
tumbres.— *'Se  alimentan  los  bachacos  de  materias  animales 
y  vegetales  y  muchas  veces  destruyen  la  ropa  que  encuentran 
en  las  habitaciones".  (Cod.  229).  El  gran  bachaco  alado  que 
aparece  a  veces  en  número  considerable  en  el  valle  de  Cara- 
cas es  la  Pachycondyla  rostrata,  que  en  ocasiones  mide  de  17 
a  2o  nim.  de  largo.  La  voz  procede,  según  Rojas,  del  tam. 
chiauco.  Sin.  guachaco.  (Tauste). — "La  gente  campesina 
del  Estado  Mérida  no  pronuncia  hoi  (I9I2)  bachaco,  ni  tam- 
poco guachaco,  sino  uachaco".  (Pie.  41).  || — cuIvÓn.  Gran- 
de hormiga  del  Alto  Orinoco,  de  abdomen  grueso  y  mante- 
coso.— "Los  indios  de  Rio-Negro  comen  el  bachaco  que  se 
denomina  culón'.  (Cod.  229).  || — royón.  Véase  Royón  en 
los  "Glosarios  del  bajo  español".  || — Huevos  de  bachaco. 
Llaman  así  en  el  Zulia  las  cápsulas  de  las  larvas  de  la  Porphy- 
rophora  margarodes,  cóccido  que  se  nutre  de  la  savia  de  raí- 
ces de  plantas  en  terrenos  arenoso-margosos  favorables. 
(Ernst,  La  Bxp.  359).  II  Para  bachaco,  chivo:  a  la  zorra, 
candilazo.  Cf.  chivato,  en  "Glosarios  del  bajo  español". 

BACHAQUÉRO.  Nido  de  bachacos.  Consisten  en  ga- 
lerías subterráneas,  a  veces  de  grande  extensión,  abiertas  de 


DE  VENEZUELA  I9 

preferencia  en  terrenos  arcillosos,  durq^  de  un  color  rojizo, 
en  armonía  con  el  que  tienen  los  insecra^.  Cerca  de  la  aber- 
tura se  hallan  estos  durante  la  estación  lluviosa.  Voz  geog. 
II — Adjetivado,  denota  cosa  perteneciente  a  los  tales  insectos, 
V.  g.  Cqi^^bra  bachaquEra.  (Antphisbaena  sp.),  reptil  que' 
vive  de  ordinario  en  los  bachaquEros.  Sin.  Catacóa. 

BACHURE.  Maneto,  patituerto.  Us.  en  Coro. 

BAITÓA.  Árbol  de  construcción  del  Zulia.  Cf.  Bachi- 
ller, 21o. 

BAJAREQUE.  Véase  Pajareque:,  abajo. 

BAJUMO.  Árbol  de  construcción.  Trujillo.  D.  t.  Bu- 
fumo. 

BALATÁ.  Mimusops  B alafa  (?).  Sapotáceas.  Árbol 
mui  elevado,  cuyo  tronco  alcanza  unos  cien  pies  de  alto  con 
un  diámetro  de  tres  y  más ;  hojas  alternas,  enteras,  aovado- 
oblongas;  prefloración  imbricada;  pedicelos  axilares,  cáliz 
con  6  a  8  divisiones,  corola  con  18  a  24,  blanca ;  estambres 
insertos,  fértiles  y  estériles ;  estilo  cilindrico,  ovario  libre, 
baya  oliviforme,  comestible,  con  albumen  carnoso;  semilla 
aovada.  El  látex  del  árbol  coagulado  constituye  la  goma  elás- 
tica llamada  balatá.  Madera  excelente,  de  color  almagrado, 
sólida,  dura,  pesada  (peso  esp.  l,o5),  de  grano  fino,  de  con- 
textura fibrosa,  susceptible  de  un  hermoso  pulimento.  (Gros. 
II.  354).  Del  caribe  bálata  lo  mismo. 

BANANO.  Musa  paradisiaca.  Ver  Pi,átano,  que  es  la 
voz  usual,  pues  banano  es  literario  o  poético. — "I  para  tí  el 
banano  |  desmaya  al  peso  de  su  dulce  carga".  (Bello,  Silva). 
Examinados  los  nombres  de  la  planta  en  muchas  lenguas 
americanas,  resulta  que  aquellos  son  corrupción  de  plátano; 
a  que  se  agrega,  como  observa  A.  Rojas,  que  según  nos  in- 
forma Cristóbal  de  Acosta,  en  Malabar  se  concia  la  planta 
con  el  nombre  de  palan  y  en  Guinea  con  el  de  bananas,  "Ár- 
bol conocido  de  los  Portugueses  desde  remotas  épocas".  (Véa- 
se: Ernst,  Observaciones  sobre  la  historia  del  banano  en  Amé- 
rica, en  *'E1  Cojo  Ilustrado",  Nos.  28,  2g.  Caracas,  I893) 
I  j— CHINO.  Musa  sp.  Ver  Cambur  pigme:o^  abajo. 


2o  GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

BAPÓRON.-^Este  es  un  calabazo  en  que  traen  los  in- 
dios (de  Maracaibo)  cierta  manera  de  cal,  para  quitar  la  ham- 
bre, chupándola".  (Ov.  11.  286.  294).  Se  halla  también  ba- 
peron,  quizá  errata.  Voz  dudosa  u  obsoleta,  a  lo  que  presumo. 
Poporo  llaman  hoy  tal  calabazo  en  Maracaibo,  y  asi  le  de- 
signan Castellanos  y  fr.  Simón. 

BAQUIANO. — 'Tráctico  de  los  caminos,  trochas  y  ata- 
jos de  algún  paraje:  es  general  en  toda  la  América".  (Alce- 
do). Ya  Herrera  alude  a  "los  Castellanos  Visónos  que  en  las 
Indias  llaman  Chapetones,  i  a  los  Pláticos,  Vaquianos".  {Déc. 
V'.  4.  13).  Vargas  Machuca  {Apol,  y  disc.  etc.)  escribe  ha- 
quiano,  Castellanos  deletrea  ba-qui-á-no  en  sus  Elegías  y  en 
la  Historia  del  Nuevo  Reino  (c.  13?  y  23?,  por  ejemplo)  y 
Fray  Simón  trae  vaquiano  (edición  de  Cuenca,  según  obser- 
va Cuervo),  mientras  que  Alcedo  y  Azara,  es  decir,  los  es- 
critores más  modernos  escriben,  tal  vez  por  eufemismo,  ba- 
queano, como  alguno  suele  decir  hoi.  Hé  aquí  dos  pasajes  de 
Azara,  citados  por  Granada. — '''No  es  menos  admirable  el  tino 
con  que  los  prácticos  vaquéanos  conducen  al  paraje  que  se  les 
pide  por  terrenos  horizontales,  sin  caminos,  sin  árboles,  sin 
señales  ni  aguja  marítima,  aunque  disten  cincyenta  y  más  le- 
guas". (Apuntamientos  etc.). — ''Aunque  queríamos  marchar 
esta  tarde,  no  quiso  el  práctico  o  baqueano,  porque  eí  estero 
que  debíamos  cortar  no  permitía  andar  de  noche".  (Viajes 
etc.)  1 1 — Usado  como  adjetivo,  equivale  a  diestro,  experimen- 
tado.— 'Xe  daré  una  muía  muí  baquiana  de  este  camino". 
*'En  robar  maíz  son  los  monos  muí  baquianos". 

BÁQUIRA.  Desígnanse  con  este  nombre  dos  o  tres  es- 
pecies de  puercos  monteses  del  género  Dicótyles,  que  pueden 
ser  contados  como  los  jabalíes  del  Nuevo  Mundo.  Tienen  una 
trompa  corta,  orejas  pequeñas,  4  dedos  en  las  patas  anterio- 
res, 3  a  menudo  en  las  posteriores,  una  glándula  sacral  media, 

.216 

poca  o  ninguna  cola ;  fórmula  dentaria  — z=:3S ;  cani- 

^  3      16^ 

nos  no  salientes.  El  D.  labiatus  es  el  pínquE;  o  sea  la  báqui- 
'RA  propiamente  dicha :  el  D.  torquatus,  es  el  chácharo.  Vean- 


DE  VENEZUELA  21 

se  estas  voces. — "Se  lamentan  presas  de  su  odio  como  la  boa 
que  asfixia  y  estrangula  a  un  báquiro".  (Urbaneja  A.,  Los 
abuelos).  Báqiiira  (váquira,  Cod.  168)  es  voz  cumanagota; 
en  car.  pakira.  Pécari  es  otra  forma  de  la  voz  no  usada  aquí. 
D.  t.  BÁQUiRO.  Reff.  Ov.  I.  409;  Cast.  Bleg.;  Carv.  I89. 

BARABARA.  Clavija  ornata,  C.  macrocarpa.  Mirsiná- 
ceas.  Árbol  de  Coro. — ''Madera  dura  y  pesada,  semejante  a 
la  de  las  especies  de  Jacquinia;  se  conoce  fácilmente  por  los 
grandes  radios  medulares  que  son  muy  notables  en  la  sección 
transversa).  Los  anillos  leñosos  son  mui  anchos,  algo  ondea- 
dos y  de  color  más  claro  que  el  tegido  intermedio,  resultando 
de  estas  condiciones  un  número  considerable  de  grandes  ma- 
llas en  la  sección  longitudinal  (pintado  de  gusanillos,  como  se 
dice  en  España).  Seria  sin  duda  una  madera  preciosa  de  eba- 
nistería, si  los  troncos  tuvieran  mayores  dimensiones :  el  más 
grueso  que  hémeos  visto,  no  tenía  sino  un  decímetro  de  diá- 
metro. Se  llama  tambión  Olivo".  (Ernst,  La'Bxp.  l()7).  Sin. 
Sancristóbai.  o  Pepita  de  Sancristóbal.  Cf.  Barubáru. 

BARBACOA.  Voz  que  designa  varios  artefactos  en 
forma  de  tribuna,  tablado  o  sobrado,  según  las  acepciones  si- 
guientes. II — 1.  Zarzo  en  forma  de  artesa  elevado  sobre  el 
suelo  por  medio  de  horquillas  y  lleno  de  tierra  fértil  para  cul- 
tivar hortalizas  en  viviendas  rústicas  que  carecen  de  cercado 
o  de  separación  conveniente  para  animales  domésticos. — ''Los 
pollitos  venían  a  su  falda ;  cuidaba  flores  en  las  barbacoas  del 
patio".  (Pocaterra,  Soledad).  Sin.  Troja.  || — 2.  Algofra, 
desván  o  boardilla  en  lo  alto  de  una  casa  de  campo  o  cabana, 
donde  se  guardan  granos  o  frutos,  exponiéndolos  según  con- 
venga al  humo  del  hogar  para  precaverlos  del  gorgojo. — 
"También  lo  conservan  con  humo  (el  maíz  cariaco)  hasta  un 
año,  y  más  tiempo,  encerrado  en  sus  trojes  que  llaman  bar- 
bacoas". (Caul.  L  4).  Sin.  Troja.  Reff.  Federmann,  p.  113; 
Ov.  L  501.  563.  564.  || — 3.  Andamio  o  mirador  construido 
en  una  sementera  para  atisbar  desde  lejos  los  animales  da- 
ñinos.— '"Quando  está  bien  crescido  (el  maíz)  es  menester 
ponerle  guarda,  en  lo  qual  los  indios  ocupan  los  muchachos, 
y  a  este  respecto  los  hacen  estar  encima  de  los  árboles  y  de 


22  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

andamios  que  les  hacen  de  madera  e  cañas  e  cubiertos,  como 
ramiadas,  por  el  sol  e  el  agua,  e  a  estos  andamios  llaman  bar- 
bacoas, e  desde  la  barbacoa  están  continuamente  dando  vo- 
ces, oxeando  los  papagayos  e  otras  aves".  (Ov.  I.  266).  Sin. 
Troja/ y  véase  guarear.  || — 4.  Especie  de  palafita  o  habita- 
ción lacustre  de  los  indígenas  del  Zulia. — "I  debajo  de  cada 
barbacoa  \  saltan  los  peces  en  brillante  fuga".  (U.  Pérez, 
Ranchería  de  Santa  Rosa.  Ref.  Cast.  1.  Bleg.  XII,  c.  3^  y  2? 
pte.,  introd.  1 1 — 5.  Género  de  cama  o  lecho,  de  hechura  de 
zarzo,  construido  con  cañas.  Ref f.  Ov.  III.  131,  63o;  Cast. 
N.  R.  de  Gran.  I.  182;  Herr.  Déc.  IV.  8.  5;  Humb.  Viaje 
VI.  17.  II — 6.  Zarzo  a  modo  de  parrilla  o  de  pabellón  de  fu- 
siles para  asar  o  desecar  carne  *'a  la  llanera"  o  en  vivaque. — 
"Son  unas  estacas  hincadas  en  tierra  del  altor  que  les  pare- 
ce, encima  de  las  cuales  hacen  un  cañizo  algo  ralo  de  varas 
que  llaman  barbacoa ;  y  allí  ponen  la  carne  a  asar  y  mucha 
candela  debajo".  (Aguado,  I.  241). — "Asan  la  carne  sobre 
unos  palos  que  ponen  a  manera  de  trébedes  o  parrillas  en 
hueco  (que  ellos  llaman  barbacoas)  e  la  lumbre  debajo".  (Ov. 
III.  136  et  pass).  Sin.  Troja.  || — 7.  Híornillo  excavado  en 
un  suelo  horizontal.  En  esta  acepción,  que  puede  verse  en  la 
obra  de  Riva  Palacio,  Méjico  al  través  de  los  siglos,  (t.  II., 
p.  lo8),  pasa  a  ser  en  cierto  modo  forma  adverbial,  cuando 
dice  aquel  sabio,  refiriéndose  al  episodio  de  la  expedición  de 
Cortés  a  las  Hibueras  contado  por  Bernal  Díaz :  'les  asaron 
en  barbacoa,  que  son  hornos  hechos  debajo  de  la  tierra".  Es- 
tas son  bien  las  barbacoas  de  los  Aztecas,  que  creo  no  se 
usan  en  Venezuela  sino  por  los  cazadores,  y  no  con  tal  nom- 
bre. Cuando  los  antiguos  cronistas  emplean  la  frase  "asar 
en  barbacoa",  se  refieren  de  ordinario  a  la  6?  acepción  de  la 
voz.  Así  Aguado :  "Asiendo  del  lo  mataron  y  despedazaron 
muy  liberalmente  y  asaron  en  barbacoa  para  su  sustento". 
(Hist.  I.  68)  ;  y  Carvajal:  "Para  llenarlos  ios  assa  em  bar- 
bacoa". (Descubrim.,  p.  334). — Barbacoa  es  voz  taina,  bien 
que  Armas  cree  que  proviene  del  árabe.  Orígenes,  p.  47). 
Véase  por  lo  demás  el  Diccionario  etimológico  de  Diez,  en  la 
voz  "barbacana".  Aunque  el  vocablo  era  antes  muí  usado  en- 


DE  VENEZUELA  23 

tre  nosotros,  según  leemos  en  viejos  documentos,  es  hoi  casi 
obsoleto  o  bastante  circunscrito  en  su  uso.  Dos  poblaciones 
de  Venezuela  llevan  el  nombre  de  Barbacoas  (en  plural). 

BARBACOA.  Tephrosia  cinérea.  Leguminosas.  Planta 
usada  para  pescar.  En  este  sentido  ha  de  ser  la  voz  corrup- 
ción de  BARBASCO  o  VARBASCO. 

BARIMÍSO.  Árbol  indeterminado  de  Lara,  Coro  y  Zu- 
lia.  El  del  primero  de  estos  Estados  es  de  ramas  sarmento- 
sas, armadas  de  fuertes  púas,  y  las  frutillas  que  produce  son 
comestibles.  Su  madera  carece  de  aplicación. 

BARINÉS.  Viento  tempestuoso  del  oeste  (para  nave- 
gantes de  Orinoco  y  Apure)  es  decir,  de  la  parte  de  Barinas. 
— *'E1  viento  del  O.  conocido  en  esta  región  con  el  nombre  de 
'Barinés'  cuando  sopla  en  época  de  verano  (estación  de  la 
sequía)  es  indicio  de  formación  de  lluvia  o  aproximación  del 
fenómeno;  y  cuando  sopla  en  época  de  invierno  (estación  de 
las  lluvias)  es  lluvia  segura  a  las  pocas  horas".  (Ernesto  Si- 
fontes,  en  V.  V.  Maldonado,  Estado  Bolívar,  p.  185). — '''El 
viento  conocido  en  Guayana  con  el  nombre  de  'Barinés'  no  es 
sólo  el  de  dirección  O.,  pues  también  llaman  así  el  SSW.,  el 
NNW.,  el  WSW."  (Id.,  ih.) 

BARIQUÍ.  Especie  de  planta  sarmentosa  tintórea  de 
Occ.  D.  t.  BARQUÍS.  1 1 — Tinte  de  óxido  de  hierro,  que  usaban 
o  usan  para  pintarse  los  indios  Ayamanes. 

BARISÍGUA.  Árbol  indeterminado  de  Coro  y  Zulia. 

BARQUÍS.  Véase  Bariquí. — "Los  Indios  Gentiles  qua- 
xan  una  especie  de  Tinta,  llaman  Barquis,  es  encarnada  obs- 
cura, y  los  Pintores  la  usan  para  sombras".  (Cisn.  23). 

BARUBARU.  Especie  de  palmera  de  Guayana,  de  cu- 
yas hojas  fabrican  esteras  los  indígenas.  Barobáro. 

*  BATATA.  Ipomoea  Batatas.  Convolvuláceas.  Planta  vi- 
vaz, de  tallo  trepador  o  rastrero ;  hojas  largamente  pecioladas, 
angulosas,  ordinariam^ente  deltoídeas ;  pedúnculos  axilares, 
ramosos,  más  largos  que  las  hojas;  corola  larga  de  5  cm.  de 
un  púrpura  claro;  raíz  tuberosa,  comestible.  Esta  planta  es 
originaria  del  Asia  ecuatorial.  Sus  tubérculos,  nombrados 
también  batatas,  son  alargados,  violáceos  por  dentro,  o  ama- 


24  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

rillos,  o  bien  blancos  y  de  un  sabor  dulzaino.  Martyr,  Goma- 
ra y  Castellanos  mencionan  esta  raíz.  (Hist.  del  N.  R.  de 
Gran.  11.  227,  229,  238,  etc.)  :  Schmidel,  que  viajó  en  Bue- 
nos Aires  por  los  años  de  1534,  la  llama  padades.  (Vierte 
Schieffart  warhafftige  Historien  u.  s.  w.)  ;  y  Oviedo  cita 
además  otras  especies  de  nombre  haitiano  (v.  g.  aniguamar, 
atihiuneix,  guaraca,  guacaraica,  guananagax).  Voz  taina. 
Reff.  Cas.  V.  3o7;  Ov.  1.  273;  Caul.  18.  ||  Fraii^^jon  bata- 
ta. Véase  Fraii,e:jóñ  en  "Glos.  del  bajo  esp."  ||  En  conu- 
co vie:jo  no  :paltan  batatas:  adagio  que  enseña  que  de 
una  vieja  y  fuerte  afición  quedan  a  menudo  ciertos  recuerdos 
o  inclinaciones.  |  ] — Pantorilla  del  hombre. — "Se  fué  al  herido 
y  registrándole,  preguntó: — ¿Onde  fué? — En  la  batata,  de 
chaflán. — Le  arrolló  el  pantalón  encharcado ;  examinó  la  he- 
rida, y  quitándose  del  cuello  un  pañuelo  mugriento,  fajó  la 
pantorrilla,  murmurando: — 'No  hay  ni  qué  ponéle".  (B.  Va- 
' llenilla  L.,  Guerra  y  fiebre).  \  \ — Especie  o  variedad  de  Bata- 
ta.— "Esta  es  herbácea,  sin  ramas ;  sus  tallos  no  están  arma- 
dos de  zarcillos  ni  son  volubles ;  las  hojas  un  poco  más  gran- 
des, y  se  encepa,  no  excediendo  su  altura  de  un  pié:  de  en 
medio  de  esta  cepa  salen  rejos  que  desde  luego  se  inclinan 
a  la  tierra,  arraigándose  en  las  articulaciones  y  formando 
nuevas  matas".  (Díaz,  I.  7g). 

BATATAL.  Campo  sembrado  de  batatas. — "En  el  de- 
clive de  arenosa  rampa,  |  que  lentamente  el  batatal  estrecha  | 
yergue  su  torre  y  su  paral  la  trampa".  (Lazo  M.  Veguera). 
"Un  batatal  de  mata  no  necesita  de  cosecharse  ni  de  almacén 
para  guardarlas".  (Díaz,  I.  7g).  Geog. 

BATATILLA.  Ceratosanthes  tuberosa.  Cucurbitáceas. 
Planta  herbácea,  vivaz,  cuyos  tallos  sarmentosos,  delgados, 
lampiños,  salen  del  ápice  de  una  raíz  tuberosa  mui  gruesa; 
hojas  alternas,  largamente  pecioladas,  ásperas,  alampiñadas, 
partidas  en  3  a  5  lóbulos  subenteros ;  zarcillos  simples ;  flores 
masculinas  en  racimos  o  corimbos  pedunculados,  femeninas 
solitarias ;  corola  con  5  pétalos  bífidos,  blanquecinos ;  ovario 
poliovular,  con  4  celdas ;  fruto  abayado,  de  un  verde  amari- 
llento, listado  a  lo  largo  con  un  verde  oscuro;  semillas  glo- 


DE  VENEZUELA  25 

bosas.  Toda  la  planta  exhala  un  olor  de  coles  podridas.  Usa- 
se la  raíz  como  purgante  en  la  medicina  popular.  Sinn.  Pe- 
pino, Pasaña.  Ref .  Ben.,  No.  12. 

*  BATEA.  Especie  de  bandeja  enteriza,  más  o  menos 
grande,  de  madera. — "Batea  es  lo  mismo  que  dornillo  o  tor- 
nillo en  Castilla,  hecha  de  madera  de  una  pieza,  en  que  lavan 
los  paños,  y  sirven  de  otras  cosas".  (Simón). — "Azadones  y 
gamellas  y  dornajos  que  acá  llamaban  y  hoy  llaman  bateas". 
(Casas,  III.  35). — "El  oro  en  polvo  se  beneficia  en  lavade- 
ros, lavándolo  mucho  en  el  agua  hasta  que  la  arena  o  barro 
se  cae  de  las  bateas  o  barreñas".  (Acosta,  IV.  5).  El  uso  del 
objeto  en  el  lavado  de  arcillas  auríferas  extendió  el  de  la  voz 
en  toda  la  América  española.  Voz  taina,  que  paso  al  caribe  in- 
sular bajo  la  forma  francesa  bataya  (pronunciada  batea). 
Armas  y  la  Academia  suponen  una  etimología  arábiga.  Ref. 
Ov.  I.  184. 

BATÉI.  Voz  taina,  solamente  geográfica  en  Venezuela : 
El  Batéi  (costa  oriental  del  Uñare).  Ref.  Ov.  I.  163.  167. 

BAYÚRE.  Especie  de  abeja  silvestre. 

BEJUCAL.  Sitio  abundante  en  bejucos. — "Ya  en  la 
oscuridad,  á  través  de  los  bejucales,  las  llamas  de  los  fogones 
humeaban,  sopladas  por  el  viento".  (Cabrera  M.,  La  guerra, 
41).  Geog. 

BEJUCO.  Término  general  con  que  se  designan  muchas 
plantas  sarmentosas  o  trepadoras  en  Venezuela.  La  prolijidad 
que  existe  en  denominaciones  especiales  se  explica  por  el  im- 
portante papel  que  juega  este  producto  vegetal  en  la  construc- 
ción de  cabanas  y  vallados,  en  los  que,  siguiendo  el  uso  de  los 
indígenas,  no  se  ve  hoi  emplear  un  solo  clavo. — "A  la  mane- 
ra de  látigos  (escribía  Caulin)  o  tomizas,  suplen  la  indigen- 
cia de  clavos,  y  sirven  para  la  Hgazón  de  los  maderos  de  ca- 
sas, templos,  andamios,  y  otros  muchos  menesteres".  (Hist. 
I.  3).  Voz  taina,  que  pasó  pronto  al  español  (véase  Cervan- 
tes; Pers.  y  Sigism.  etc.).  Federmann.  (Narrac.  p.  118)  escri- 
be weschuco,  Ca,s3iS  bexúco.  (Hist.  V.  32o),  Oviedo  bexu- 
cum;  por  donde  se  ve  que  la  primitiva  pronunciación  era 
beshuco    (con  sh  inglesa),    Reff.   Martyr,   Cast.,   Herr.— 


26  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

II  Cui^KBRA-BEjúco  es  el  Dromicus  margaritifer.  Cf.  Cule- 
bra SOBADORA.  II  No  SACAR  BEJUCO.  No  lograr  lo  q.  uno  se 
propone. — "M'as  vale  que  Usted  se  vaye  y  no  me  diga  más 
ná,  porque  conmigo  no  saca  bejuco".  (Romero  G.,  Peonía, 
222).  II — ^AGAjERO.  Planta  sarmentosa,  de  hojas  opuestas,  en- 
teras, disticas ;  flores  temadas,  corola  gamopétala,  zigomorfa, 
caediza,  de  color  solferino ;  estambres  4  a  6,  diplostemones ; 
pistilo  bifido,  ovario  libre.  Llámanle  así  porque  de  él  hacen  los 
aros  de  los  agajes.  Guárico.  D.  t.  bejuco  de  agaje.  || — 
AHORCA-VENADO.  Malpiguiáceas.  Planta  de  hojas  opuestas, 
elíptico-lanceoladas,  pecioladas;  flores  axilares,  largamente 
pedunculadas,  amarillas.  Tallos  poco  útiles  -en  la  industria 
rural.  || — blanco.  Bignonia  sp.  (?)  || — ^dE  adoróte.  Espe- 
cie indeterminada,  usada  en  la  hechura  de  adorotes.  Parece 
ser  el  mismo  b.  agajero  o  una  especie  análoga.  Barquisime- 
to.  II — ^DE  AGUA.  Cissus  viatorum,  Vitis  tiliaefolia.  Ampeli- 
deas.  Llamados  asi  porque  conservan  en  sus  tallos  agua  co- 
mo de  lluvia  que  descargan  al  cortarlos. — "Arriba  de  2.ooo 
varas  de  altura,  hai  una  clase  de  bejuco  que  llaman  de  agua, 
extremadamente  jugoso".  (Cod.  113).  Hay  especies  propias 
de  la  zona  cálida,  Apure  por  ejemplo.  En  el  Caura  nombran 
así  una  especie  de  Doliocarpus,  según  André.  1 1 — ^de  ajo.  Big- 
nonia  alliacea.  Alusión  al  olor  de  ajo  que  exhalan  sus  hojas. 
II — ^DE  CADENA.  Schnella  splendens.  Leguminosas.  Su  tron- 
co chato  y  ondulado  imita  vagamente  una  cadena.  Cuando 
está  aún  delgado  son  mui  flexibles  y  los  usan  como  sogas ;  ya 
más  grueso,  divídenlo  en  tiras.  Es  remedio  popular  contra 
el  reumatismo.  1 1 — de  caro.  Cissus  sicyoides.  Tallo  casi  herbá- 
ceo, carnudo,  largo,  grueso,  casi  cilindrico,  algo  nodoso,  sos- 
tenido por  zarcillos ;  hojas  simples,  aovadas  o  acorazonadas ; 
flores  en  umbela,  tetrapétalas,  blancas  o  verdoso-amarillentas ; 
baya  subglobosa,  negra,  lustrosa,  ancha  de  4  líneas,  con  una 
sola  semilla.  Ref.  Ben.  No.  13.  || — de  concha.  Clitoria  ter- 
natea.  Leguminosas.  Yerba  de  tallo  voluble,  algo  pubescen- 
te; hojas  compuestas,  con  hojuelas  opuestas,  ovales;  estípu- 
las alesnadas.  Inflorescencia  en  pedunculillos  solitarios,  axila- 
res, d^  flor  solitaria,  con  bracteolas  grandes,  cuasi  redondas ; 


DE  VENEZUELA  27 

cáliz  tubuloso,  5-fido  en  el  ápice ;  corola  popilionácea ;  lo  es- 
tambres, estilo  corvo,  estigma  capitado ;  legumbre  linear,  pla^- 
no-comprimida,  casi  lampiña.  Planta  forragera  originaria  de 
la  India  oriental  y  de  la  Arabia  e  introducida  en  América. 
D.  t.  B.  de  Conchita.  (Cod.  117).  || — d^  corona.  Paulletia  sp. 
Planta  trepadora  de  hojas  alternas,  simples,  enterísimas, 
aovadas,  de  ápice  agudo  y  base  obtusa,  lisas,  coriáceas,  frági- 
les, con  sendos  nervios  paralelos  al  raquis,  deprimidos  arriba, 
proeminentes  debajo,  algo  carinadas;  peciolo  corto,  retorcido, 
más  grueso  en  su  articulación  con  la  lámina.  Fruto  en  corim- 
bos  axilares ;  6  bayas  esféricas,  pequeñas,  lisas,  de  1  cm.  de 
diámetro,  con  3  semillas.  La  Smilax  pseudochina  lleva  tam- 
bién el  mismo  nombre  vulgar.  1 1 — de  corrai..  Serjania  di- 
ver  sifolia.  Usado  apenas  en  construcciones  de  cercas  campes- 
tres. II — DE  cucHARO.  Especie  indeterminada.  (Pithecocte- 
niiím  sp.  ?).  II — DE  CUI.EBRA.  Especie  indeterminada.  || — DE 
CHARO.  Comhretiim  sp.  |  ¡ — ^de  China.  Cissus  salutaris.  Am- 
pelideas.  Ramos  cilindricos  trepadores ;  hojas  alternas,  estipu- 
ladas, trifoliadas;  hojuelas  agudamente  aserradas,  ásperas; 
inflorescencia  en  cimas,  pedúnculos  estriados,  pelierizados ; 
ovario  libre,  bilocular ;  baya  con  1  ó  2  semillas.  Cumaná.  Raíz 
usada  contra  la  hidropesía.  1 1 — ^dE  danta.  Especie  indetermi- 
nada. II — DE  ESTRELLA.  Aristolochia  sp.  y  Willhrandia  sp. 
(Doyerea  angustiirensis  Grosourdy).  Alusión  a  la  figura  es- 
trellada que  aparece  en  el  corte  trasversal  del  tallo.  1 1 — -DE  le- 
che. Sarcostemnia  cumanense.  Asclepiadáceas.  Planta  volu- 
ble, de  ramos  lampiños ;  hojas  opuestas,  cortamente  peciola- 
das,  ianceolado-lineales,  acuminadas,  obtusas  en  la  base,  en- 
terísimas, membranosas,  pubérulas ;  inflorescencia  umbelada, 
interpeciolar,  con  pedúnculos  lampiños ;  flores  pediceladas ; 
cáliz  quinquepartido^  pubescente,  corola  quinquepartida,  co- 
rona pentafila.  Cumaná.  || — de  miracielo.  Especie  indeter- 
minada. II — ^DE  MORRocoi.  Esp.  indeterminada.  || — de  mur- 
ciélago. Marcgravia  umhellata.  Ternstremiáceas.  Vegetal 
sarmentoso  y  trepador,  de  7  a  8  m. ;  hojas  alternas,  sentadas, 
simples,  distintas  las  del  tallo  adherido  de  las  de  las  ramas; 
flores  blancas  en  grupos  terminales,  umbelares,  colgantes^  a 


28  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

menudo  tuberculosos;  bracteas  acogulladas;  fruto  carnoso, 
dehiscente.  En  el  Caura  (Guayana)  designan  con  el  mismo 
nombre  una  Bignoniácea,  según  André.  El  nombre  vulgar 
es  traducción  del  car.  reramóre  y  del  tam.  rere-chinaterí. 
D.  t.  Murciélago.  Ref.  Díaz,  I.  152.  || — Bejuco  de:  reuma. 
Planta  trepadora  de  tallos  vellosos.  Hojas  alternas,  aovadas, 
festonado-aserradas,  agudas,  algo  ásperas;  pecíolos  cortos 
o  inflexos ;  racimos  axilares ;  cáliz  nulo ;  corola  embudada,  ga- 
mopétala,  muí  chica,  de  un  amarillo  crema,  con  5  dientes  agu- 
dos ;  anteras  sentadas  en  las  escotaduras  del  limbo ;  estigma 
en  el  fondo  de  la  corola.  Guárico.  1 1 — ^de  samuro.  Especie  in- 
determinada. 1 1 — DE  Sancristóbai..  Especie  indeterminada. 
1 1 — DE  TiÁMO.  Esp.  indeterminada.  1 1 — de  zarcili^o.  Paullinia 
caribaca,  Serjania  paniculata,  Urvillea  sp.  Sapindáceas.  La 
S.  paniculata  es  una  planta  sarmentosa  de  hojas  bíter  nadas 
con  líneas  o  puntos  trasparentes ;  hojuelas  ovales,  aserradas, 
lampiñas;  samara  larga  de  8  líneas.  || — ^dei.  diabeo.  Phili- 
bertia  glauca.  Asclepiadáceas.  Planta  sarmentosa,  de  tallo  li- 
so, rastrero,  lactescente;  hojas  opuestas,  cortamente  pecio- 
ladas,  lanceoladas,  acuminadas,  de  base  aguda,  enterísimas, 
lampiñas,  glaucas  debajo;  umbelas  multifloras,  interpeciola- 
res,  largamente  pedunculadas ;  flores  pediceladas ;  cáliz  quin- 
quepartido,  pestañoso,  corona  pentáfila ;  corola  glabra,  blanca, 
de  tubo  corto ;  fruto  en  forma  de  cajillas  piramidales.  Usanla 
como  antirreumática  en  la  medicina  popular.  Sin.  Ipecacua- 
na. Reff.  Ben.  No.  14;  Díaz,  II.  323.  || — guarero.  Véase 
Guaro.  Sin.  Rascamano.  Portuguesa.  || — hEdiondielo. 
Especie  indeterminada.  1 1 — manzanillo.  Especie  indeter- 
minada. II — marrullero.  Phaseolus  vexillatus.  Legumino- 
,sas.  Planta  voluble,  de  tallo  rastrero,  pelosillo;  pedúnculos 
florales  mui  largos ;  flores  en  cabezuelas,  con  estandarte  gran- 
de, emarginado,  y  alas  pequeñas ;  legumbre  cilindrica,  pelosi- 
ta;  semillas  lanosas.  Aprovéchanse  las  hojas  como  forraje. 
Hef.  Cod.  117.  II — ^melero.  Combretum  sp.  Arbusto  de  ra- 
mos cilindricos  semisarmentosos ;  hojas  simples,  opuestas,  en- 
teras, pecioladas,  elípticas,  aquilladas,  con  estípulas  rudimen- 
tarias; pedúnculos  florales  axilares;  flores  erectas  sobre  el 


DÉ  VENEZUELA  ág 

pedúnculo,  agrupadas  a  modo  de  cepillo ;  cáliz  cuatridentado, 
estambres  8,  insertados  en  la  garganta  del  cáliz ;  estigma  nulo, 
ovario  infero,  fruto  cuatrialado,  semilla  única,  oblonga.  E^ 
nectario  segrega  un  líquido  viscoso,  dulce,  diáfano,  que  ha 
motivado  el  nombre  de  la  planta.  Crece  en  el  Llano  y  en  lu- 
gares adyacentes  y  es  de  escasa  utilidad.  D.  t.  mei^í^RO  sin 
más  ni  más.  Sin.  Chupachupa  en  el  Bajo  Llano.  || — mo- 
reno. Serjania  diversifolia.  Sapindáceas.  Sus  tallos,  de  un 
gris  verdoso,  adquieren  un  color  amarillo  claro  con  el  tiempo. 
Se  aderezan  con  ellos  bejuquillos  o  chaparros  mui  flexibles 
y  resistentes.  Carabobo.  1 1 — mulato.  Serjania  sp.  Es  verdo- 
so y  al  fin  amarillento  el  tallo  después  de  cortado,  y  tiene  el 
mismo  uso  que  el  del  bejuco  moreno.  D.  t.  mulato. — "Deje 
la  chercha,  amigo,  y  ande! — ^rugió  Domingo,  agitando  el  mu- 
lato". (B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre).  Guárico.  || — pari- 
CHE.  Especie  indeterminada.  || — tiendesuelo.  Tallos  lisos, 
hojas  opuestas,  pecioladas,  biyugas,  estipuladas ;  zarcillos  con 
tres  uñas;  fruto  chato,  grueso,  dehisciente  en  4  valvas,  algo 
áspero  por  fuera,  con  muchas  semillas  comprimidas,  aladas. 
Guárico,  Anzoátegui. 

BEJUQUERO.  Multitud  de  bejucos  y  lugar  donde  cre- 
cen reunidos. 

BEMBA.  Befo,  belfo,  geta;  bezo.  Labio  inferior  prog- 
nato, p  ambos  labios  a  un  tiempo.  En  Méj.  "boca  de  grandes 
belfos".  U.  t.  en  Hond.  bajo  la  forma  himha,  y  en  el  Perú 
(lí  acepción).  Sospecha  Arona  que  la  voz  fué  introducida 
por  negros  de  Guinea. 

BETÚ.  Árbol  maderable  del  Zulia,  donde  también  le 
dicen  betún. 

BIBIRÍ.  Nectandra  Rodiaci.  Birobiro^  abajo. 

BIJA.  Bixa  Orellana.  Onoto.  Voz  que  en  Venezuela  no 
se  usa  tanto  como  onoto.  Del  taino  bixa  (en  que  la  x  equiva- 
le al  sh  inglés).  Reff.  Cas.  V.  327  {bixa) ;  Góm.  Méx.  46; 
Cast.  Bleg. 

BIJAGUÁL.  Sitio  poblado  de  bijáos.  Otra  ortografía  : 
vijaguái,.  Geog. 


3o  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

BIJAO.  Heliconia  sp.  pl.  Plantas  herbáceas  de  la  fa- 
milia de  las  Musáceas.  Hojas  radicales,  largas  de  unos  2 
pies,  pecioladas,  elípticas,  rectas,  flexibles,  más  o  menos  pul- 
verulentas en  el  envés.  Hai  varias  especies,  v.  g.  la  H.  Bihai, 
la  H.  caribaea,  etc.  La  primera  es  de  hojas  ovales,  oblongas, 
coriáceas,  de  un  verde  mui  garzo,  con  pecíolos  de  2  m.  próxi- 
mamente; escapo  no  mayor  que  las  hojas;  espata  con  8  a 
lo  flores;  sépalos  de  un  amarillo  anaranjado,  pétalos  azules. 
Crecen  estas  plantas  en  lugares  húmedos  y  aprovechan  sus 
hojas  para  techar  barracas,  envolver  ciertos  objetos  y  para 
otros  menesteres. — "Puesto  en  ella  el  paciente  le  cubren  todo 
con  hojas  de  estu  o  conopia,  hojas  que  tienen  similitud  con 
las  del  bichao".  (Carv.  338).  Dudo  si  a  este  género  de  plan- 
tas se  refiere  el  bihao  de  Castellanos.  (Hist.  del  N.  R.  de 
Gran.  I.  417.  434;  II.  45.  5L  etc.)— 'Xos  criollos,  dice  Hum- 
boldt,  han  cambiado  en  la  voz  haitiana  bihao,  la  benv,y  la  h 
en  j,  conforme  a  la  pronunciación  castellana".  (Viaje,  II.  7). 
Reff.  bihao  Ov.  I.  276;  vijagua  Tauste;  visao  Oviedo  Ba- 
ños; bijao  Cod.  lo5.  || — negro.  Heliconia  sp.  Especie  inde- 
terminada del  Bajo  Llano.  Geog. 

BIRABIRA.  Gnaphalium  Viravira.  Viravira,  abajo. 
Marrubio. 

B I  RITO.  Véase  Virito,  abajo. 

BIROTE.  Véase  Virote,  abajo. 

BlRABIRO.  Véase  Viraviro,  abajo.  D.  t.  Birubiro, 

BlBIRÍ. 

*  BOHÍO.  Casa  pajiza,  choza,  cabana. — * 'Las  casas  en  que 

moraban comunmente  llaman  buhío  en  estas  islas  todas 

(que  quiere  decir  casa  o  morada)  ;  pero  propriamente  en  la 
lengua  de  Haytí  el  buhiq  o  casa  se  llama  eracra".  (Ov.  I.  63). 
Voz  taina.  Hay  que  admitir  con  reserva  lo  que  dice  f r.  Simón 
acerca  del  origen  de  esta  voz.  Se  halla  en  los  autores  bohío  o 
buhío:  buyo  en  un  papel  de  1546,  es  decir,  bu-í-o.  Reff. 
Martyr,  Décadas;  Cast.  Elegías;  Ac.  Historia;  Cas.  I.  315; 
etc. 

BONGO.  Gran  canoa  mercante  para  navegación  fluvial. 
— ^**E1  javillo sirve  para  canoas  y  bongos,  sacándose  al- 


DÉ  VENEZUELA  ,11 

gunos  de  doces  varas  de  largo  y  tres  de  ancho".  (Cod.  lo3). 
— "Embarqué  gente  en  cinco  hongos  que  tenía  en  el  Yagual". 
(Páez,  Autobiografía,  I.  162).  Créese  que  es  voz  malaya.  Es 
más  o  menos  el  champán  del  Magdalena  y  de  otros  países 
del  Pacífico.  El  hongo  del  Chagres  es  como  el  nuestro.  L, 
denominación  es  también  conocida  en  las  Filipinas,  y  el  cham- 
pán por  otra  parte  se  usa  en  los  ríos  de  la  India  oriental.  1 1 — 
Bl  de  atrás  amarra  el  hongo,  aunque  sirva  de  patrón :  máxima 
aplicada  al  que  anda  lerdo  y  desprevenido  en  cosas  que  im- 
portan. II — Tinajón,  en  el  Alto  Llano.  || — Pacotilla  para  tra- 
ficar en  los  vecindarios  o  caseríos.  "Conjunto  de  víveres  para 
detallar  en  los  campos".  (Ovalles,  Bl  llanero,  I96).  Usual  en 
el  Guarí co. 

BONGUERO.  Buhonero. — "El  que  maneja  o  el  que 
comercia  con  un  bongo.  Los  bongueros  de  la  sabana  car- 
gan sus  víveres  en  burros.  Ese  nombre  le  fué  dado  en  el 
oriente  del  Guárico  por  don  Miguel  Méndez".  (Ovalles,  Bl 
llanero,  I96). — "Nada  perjudicó  tanto  a  estas  (vaquerías)  co- 
mo el  espíritu  de  especulación  comercial,  practicada  por  al- 
gunos individuos  conocidos  desde  entonces  (1°  al  2°  tercio 
del  siglo  XIX)  en  el  oriente  del  Guárico  con  el  nombre  de 
bongueros,  o  sea  traficantes  en  víveres  al  menudeo".  (Id.  ih. 
73).  Usual  en  el  Alto  Llano. 

BORA.  Nombre  genérico  dado  a  varias  plantas  acuáti- 
cas con  hojas  flotantes.  Llaman  así  por  tanto  una  especie  de 
loto  o  nenúfar  (Nymphaea),  la  mata  de  agua  (Bichhornia) , 
el  lampazo  (Lemna),  etc.,  que  cubren  con  sus  hojas  lenticu- 
lares o  peltadas  la  superficie  de  las  aguas  tranquilas,  de  los 
pozos,  de  las  lagunas,  de  los  caños  y  ríos  del  Llano.  Él  ivi- 
Rio  DE  AGUA  (Pontederia  crassipes)  es  una  de  las  horas  más 
comunes. — "Con  los  primeros  hálitos  del  norte  j  del  país  de 
la  nieve,  |  en  junco  silbador  y  bora  leve  |  tendrá  el  estero  flo- 
reciente corte".  (Lazo  M.,  Silva,  VI). — "A  lo  lejo»  un  man- 
chón de  boras,  cual  una  diminuta  isla  anclada  en  medio  de  la 
corriente,  se  mecía".  (Urbaneja  A.,  Ovejón! .  . .)  D.  t.  Boro. 

BORAL.  Agua  o  aguazal  más  o  menos  extenso  cubier- 
to de  BORA. — "Los  alzados  aquellos,  harapientos,  derrenga- 


32  GLOSARIO  DE  VOCES  IÑDIÜEÑAg 

dos,  muertos  de  hambre,  dormían a  lo  largo  de  la  ace- 
quia que  pasaba  cantando  entre  los  borales".  (Cabrera  M., 
La  Guerra,  1). 

BOSÚA.  Zanthoxylum  sp.  pl.  Rutáceas.  Arboles  peque- 
ños cuya  corteza  contiene  berberidina  y  suministran  un  color 
amarillo  usado  en  el  país.  Madera  amarillenta,  no  muí  com- 
pacta, con  poros  numerosos  y  radios  medulares  bastante  an- 
gostos. El  Z.  ochroxylum  es  de  los  más  conocidos.  D.  t.  bo- 
SÚGA^  y  refiriéndose  al  árbol,  bosúgo.  Sin.  panéquE.  Ref. 
Caul.  I.  5.  II — AmariIvI.0  como  una  bosúa:  ictérico,  ané- 
mico, mui  pálido. 

BOSÚGA,  BOSÚGO.  Véase  Bosúa. 

BOTOTO.  Véase  Botuto. 

BOTÚCO.  Ipomoea  Bona  Nox.  Nícua,  abajo.  Voz  us. 
en  Barinas. 

BOTUTO.  Antigua  trompeta  sagrada  de  algunas  tribus 
orinocenses,  descrita  por  el  P.  Gumilla  y  Humboldt  {Viaje, 
VIL  22).  Sinn.  Fotuto,  Fututo.  || — *  Pecíolo  de  la  hoja 
del  papayo,  hueco  y  prolongado,  en  forma  de  trompeta.  1 1 — 
Strombus  sp.  Gran  caracol  de  las  costas  del  mar  Caribe.  Tá- 
ñenlo a  modo  de  trompa  los  carreteros  en  algunos  lugares  del 
país.  Véase  Guarura,  abajo.  D.  t.  botútu.  En  Cuba,  fotuto. 

BOTUTO.  Llevan  este  nombre  diversos  árboles  del  gé- 
nero Cochlospermum,  de  flores  amarillas,  fácil  crecimiento  y 
madera  inútil,  que  se  plantan  como  seto  vivo  a  orillas  de  las 
heredades.  Las  principales  especies  son  el  C.  hibiscoides,  el  C 
gossypifolium  y  el  C.  orinocense.  D.  t.  Bototo.  Sin.  Carnes- 
tolKndo.  i  i — Botón  de  una  flor,  pimpollo,  capullo.  D.  t.  a 
menudo  bototo.  || — Ombligo,  muñoncillo,  cordón  umbilical. 
Guárico. 

BOTÚTU.  Véase  Botuto,  3?  acepción. 

BOYÓGO.  Lagartija,  en  el  E.  Portuguesa.  Cf.  boyogo, 
y  bayoyé  o  bayayó,  que  es  en  Cuba  la  iguana,  según  Bachi- 
ller (o.  c.  259).  CuivEBRA  BOYOGUERA  cs  CU  Portugucsa  una 
pequeña  serpiente  gris,  con  la  lengua  e  interior  de  la  boca  ne- 
gros, ojos  grandes  y  pupila  redonda.  No  es  ponzoñosa  y  se 
alimenta  de  lagartijas. 


DE  VENEZUELA  33 


BUBÚTE. — "Escarabajo  de  cualquiera  especie".  (Pie. 
55).  Us.  en  Mérida. 

BUCARAL.  Sitio  abundante  en  bucarES,  o  plantación 
de  ellos. — "Al  crepúsculo,  el  viento  que  dormía  |  Despertó- 
se en  los  altos  bucarales".  (B.  Vallenilla  L.,  Del  recuerdo). — 
"Del  bucaral  en  flor  la  primavera  |  Sonreía  en  un  cielo  de 
cobalto".  (M.  Díaz  R.,  Perfil  arcaico).  Geog. 

*  BUCARE.  Nombre  dado  a  varios  árboles  del  género 
Erythrina,  fam.  de  las  Leguminosas,  algunos  de  los  cuales 
«e  cultivan  para  proporcionar  sombra  a  los  cafetales  y  cacaua- 
íes.  Son  de  hojas  temadas,  con  la  hojuela  terminal  separada 
de  las  laterales ;  flores  de  2  a  3  juntas  en  la  axila,  de  ordina- 
rio arracimadas,  a  menudo  rojas. — "Adorne  la  ladera  ¡  el  ca- 
fetal :  ampare  |  a  la  tierna  teobroma  en  la  ribera  |  la  sombra 
maternal  de  su  bucare".  (Bello,  Silva). — "Hace  vibrar  su 
plectro  esa  manóla  |  de  labios  cual  la  flor  de  los  bucares". 
(Lazo  Martí,  Bl  cantador).  Ref.  Cod.  52.  98.  || — anauco. 
Brythrina  glauca.  Árbol  aguijonoso  de  hojas  elíptico-redon- 
deadas  por  ambos  extremos,  reticulaí^io-venenosas,  subcoriá- 
ceas,  lampiñas,  inermes,  glaucas  inferiormente ;  flores  aza- 
franadas, cáHz  bilabiado,  estandarte  semiacuñado,  extendido ; 
legumbre  lampiña,  semillas  cenicientas.  Cultívase  para  dar 
sombra  en  las  plantaciones  de  cacao.  1 1 — e:spinoso.  Brythrina 
umbrosa.  Árbol  grande  con  aguijones  corvos,  o  a  veceá  iner- 
me; hojuelas  subaguzadas,  lampiñas;  flores  en  espigas  sub- 
terminales,  exparcidas,  color  de  grana,  con  estandarte  lar- 
guísimo, linear,  cuneiforme,  recto;  legumbre  torulosa,  poli.«- 
perma,  larga  de  8  a  lo  pulgadas.  Ref.  Cod.  98.  1 1 — i,iso.  Bry- 
thrina dubia.  II — PEONÍA.  Brythrina  corallodendron.  Árbol 
muí  aguijonoso,  bastante  alto,  con  hojuelas  aovado-romboí- 
deas;  desiguales,  cenicientas  en  el  envés,  cortamente  peciola- 
das,  siendo  mayores  las  terminales ;  flor  con  estandarte  sal- 
món o  escarlata,  seis  veces  más  largo  que  la  quilla  y  las  alas ; 
legumbre  monili forme,  lampiña;  semillas  de  color  escarlata, 
de  ordinario  con  una  mancha  negra.  De  aquí  el  nombre  vul- 
gar. Cultívasele  para  sombra  del  cacaotero. 


34  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

BUCARÍTO.  Planta  de  Mérida  de  hojas  paripinadas 
(14  pares  de  hojuelas).  Como  diminutivo  de  bucarí:,  es  voz 
geográfica. 

BUCO.  Caz,  acequia.  Voz  antigua.  En  el  resumen  de 
las  actas  del  cabildo  de  Caracas,  para  julio  de  1592,  se  lee, 
entre  otros  pasajes : — "Asi  mismo  mandaron  se  le  notifique 
a  Francisco  Sánchez  de  Córdoba,  que  el  agua  del  buco  la 
haga  repartir,  para  que  baya  por  todas  las  asequias,  pena  de 
diez  pesos".  {Bolet.  de  la  Acad.  Nac.  de  la  Hist.,.2iño  III, 
No.  3).  Usase  aún  en  el  E.  Lara.  ¿Vendrá  del  ant.  buca, 
boca? 

BUCHE.  Melocactus  communis.  Pichigüéi,  abajo.  Voz 
usada  en  Occ. 

*  BUDÁRE.  Disco  de  barro  cocido,  plano  o  ligeramente 
cóncavo,  en  que  se  cuece  el  pan  de  yuca  o  de  maíz.  Los  de 
hacer  casabe  son  grandes,  planos,  con  un  ligero  reborde  en 
la  circunferencia;  los  de  hacer  arepa  son  algo  cóncavos  y 
más  pequeños.  Hoi  suelen  usarse  de  hierro  para  este  último 
propósito. — ^"Pasan  la  harina  por  un  manare  o  tamiz  de  caña 
y  hecho  esto,  ya  la  harina  está  en  disposición  de  ser  exten- 
dida sobre  un  hudare,  especie  de  platón  de  tierra  algo  con- 
vexo". (Cod.  131).  El  vocablo  tenemos  directamente  del  ca« 
ribe  insular  butáli,  ch.  piUari,  aruaco  búddale.  El  objeto  des- 
crito es  el  comal  de  los  Mejicanos.  1 1^ — Samuro-budare:.  Ca- 
thartes-  Aura.  Oripopo^  abajo. 

BUFÚMO.  Ver  Bajumo. 

BUJURÍTO.  Árbol  indeterminado,  no  mui  abundante, 
de  tamaño  regular  y  propio  para  construcciones. 

BURA.  Maíz.  Voz  us.  en  Mérida. 

BURÉCHE.  Bebida  fermentada  que  preparan  los  in- 
dios guayaneses  poniendo  por  cierto  tiempo  en  agua  caliente 
el  casabe.  |  [—"Aguardiente  de  caña  sacado  por  los  indios, 
mui  dulce  y  de  olor  algo  desagradable".  (Montolieu). — "Se 
hallaban  todos  entilampados.  |  con  el  yaraque,  con  el  bure- 
che".  (Gorrochotegui,  Ar amare,  1). 


DE  VENEZUELA  35 

BURGÁO. — "Caracol  pequeño  cuya  abertura  es  más 
-"kncha  que  larga  y  tiene  la  forma  de  una  media  luna.  El  ani- 
mal se  arrastra  dejando  huella  de  un  humor  viscoso;  tiene 
uno  o  muchos  pares  de  cuernecitos  mui  móviles  y  dotados 
de  una  gran  sensibilidad.  Este  animal  es  bueno  para  comer 
y  la  concha  sirve  para  iluminaciones".  (Cod.  223).  Del  cal. 
burgos,  que  Bretón  traduce  escargot  de  mer.  Ver.  Quígua^ 
abajo.  \ 

BUTAQUE.  Asiento  pequeño,  usado  por  la  gente  po- 
bre del  país,  a  modo  de  un  catrecillo,  con  el  forro  de  made- 
ra o  de  cuero  más  o  menos  ahondado.  Rácenlos  a  veces  sin 
ensambladura  ni  bisagras,  de  modo  que  resulten  dos  láminas 
de  madera  plegadizas  sobre  sí  mismas.  Voz  usada  en  el  Occ. 
y  el  Bajo  Llano.  En  palenque  (dialecto  del  cumanagoto) 
existía  la  voz  putaka,  que  Ruiz  Blanco  traduce  ''asiento". 
La  voz  ''butaca",  usada  en  España,  ha  sido  allá  tenida  como 
americana.  En  la  primera  mitad  del  siglo  XIX,  y  refiriéndo- 
se a  la  época  de  los  constitucionalistas  españoles,  decía  un 
escritor : — "Los  pocos  asientos  que  había  entre  el  patio  y  las 
tablas  —  -—  entonces  conocidos  con  el  nombre  de  lunetas,  no- 
vísimamente trocado  por  el  americano  de  butacas,  eran  estre- 
chos, duros,  con  forro  de  mala  badana,  casi  siempre  con  des- 
garrones, y  nunca  limpia".  (Alcalá  Galiano,  Recuerdos  de  un 
anciano,  p.  5o). 


c 


CABIMA.  Copaifera  officinalis.  Cabimbo. — "Del  árbol 

de  aceite  o  copaibo,  llamado  también  cabima,  se  extrae 

el  famoso  bálsamo  de  su  nombre".  (Cod.  g7).  \\ — Bálsamo 
de  copáiba.  D.  t.  cabímba. 

CABÍMBO.  Copaifera  officinalis.  Leguminosas.  Árbol 
ramoso,  alto,  corpulento,  inerme.  Hojas  estipuladas,  paripi- 


36  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

nadas;  hojuelas,  inequiláteras,  oblicuamente  aovadas,  lampi- 
ñas, coriáceas;  racimos  compuestos,  terminales,  apaño  jados; 
flores  pequeñas,  blanquecinas;  cáliz  con  4  divisiones,  corola 
nula,  estambres  de  8  a  lo,  libres;  ovario  pedicelado,  legum- 
bre corta,  estipitada,  oblicuamente  ovoidea,  bivalva,  coriá- 
cea, lampiña,  con  puntos  trasparentes  y  una  sola  semilla. 
Guayana,  Guárico,  Zulia,  etc.  Del  guaraní  kaapi-mong^=z:3iTho\ 
dentro  viscoso,  según  Ernst  {Etimologías  julianas,  en  "El 
Zulia  Ilustrado",  No.  14;  31  en.  I890).  Escríbese  también 
CAVTMBO.  (Cod.  II9).  Para  la  b  eufónica,  compárense  ma- 
rimba, MAMPORAi,,  BAMBA.  Sin.  ACEITE,  quc  cs  más  usado 
en  los  Llanos.  Ref .  Carv.  372.  1 1 — Protium  insigne,  Burse- 
ráceas.  Árbol  de  grandes  dimensiones,  cuya  madera,  liviana 
y  algo  resinosa,  es  propia  para  toda  clase  de  obras  no  expues- 
tas a  la  humedad. 

CABÓMBO.  Árbol  indeterminado  del  Zulia. 
""  CABUYA.  Bramante,  cordón  de  cocuiza  u  otra  fibra  del 
país.  A  veces,  según  un  uso  antiguo  de  los  conquistadores, 
significa  ronzal,  cuerda  más  o  menos  gruesa  de  cocuiza,  ma- 
jagua, etc. — "Atábanle  estos  bárbaros  dos  cabuyas  o  cuerdas 
a  los  pies".  (Aguado,  I.  7g).  Voz  taina,  adoptada  en  el  chái- 
ma.  En  cal.  káboya,  en  gal.  kabuia,  en  maquiritare  kahuya. 
Reff.  Cas.  II.  315;  III.  135;  Apol.  cap.  cxcvii;  Ov.  I.  132. 
277;  Sum.  cap.  x;  Herrera,  Déc.  I.  5.  lo;  Cas.,  Gilii,  etc.  || 
Discurso-cabuya:  discurso  prolijo,  difuso,  ||  Dar  cabuya: 
hablando  de  un  negocio,  darle  largas,  diferirlo.  Alusión  a  la 
misma  frase  usada  en  el  juego  de  niños  a  las  cometas,  cuando 
van  soltando  el  bramante  a  proporción  que  aquellas  piden  ca- 
buya. II  De  esa  cabuya  tengo  un  roli,o:  ahí  me  las  den 
todas;  sé  muí  bien  de  lo  que  se  me  cuenta. — "Así  sucede: 
después  que  una  hace  el  milagro,  otro  se  coje  las  limosnas; 
pero  no  importa:  de  esa  cabulla  tengo  un  rollo".  (Romero 
G.,  Peonía,  26o).  ||  Estar  en  la  cabuya,  o  ponerse  En  i,a 
cabuya  :  coger  el  hilo  de  un  asunto. — "Andaban  ya  con  el 
escozor  de  la  sospecha  en  lo  más  hondo  del  ánimo,  porque 
— '  —  habían  visto  a  Juan  parado  en  el  portón,  y  por  tanto  se 
ingeniarían  lo  suficiente  a  fin  de  ponerse  en  la  cabulla,  de  es- 


DE  VENEZUELA  37 

cudriñar  el  tapujo  y  descubrir  lo  cierto".  (Picón  F.,  Pidelia, 
I89).  II  MÁS  ES  r.A  BUivLA  QUK  LA  CABUYA:  mucho  ruido  y 
pocas  nueces.  1 1  Mascarse  la  cabuya  :  deshacerse  con  indus- 
tria de  alguna  traba,  como  ciertas  acémilas  que  se  libran  del 
ronzal  mascándolo  y  cortándolo. — "Peor  hubiera  sido  que 
después, de  estar  cansada,  diera  en  la  flor  de  mascarse  la  ca- 
bulla". (Picón  F.,  Pidelia,  445).  Este  autor,  en  su  Libro  raro, 
adopta  la  ortografía  indicada  por  Dn.  Arístides  Rojas,  es  a 
saber,  cabuya. 

CABUYERA.  Conjunto  de  hilos  o  cordones  que  se 
adaptan  a  ambos  extremos  del  tejido  de  una  hamaca  a  fin  de 
colgar  ésta  y  de  que  aquél  pueda  desplegarse  cual  conviene. — 
"Viejo !  Alqe  ligero — dijo  Pancho,  agarrando  la  cabullera". 
(B.  Vallenilla  Lanz,  Guerra  y  fiebre). — "Tomaba  un  quipo 
sujeto  a  las  cabulleras  de  su  columpio  y  contaba  los  nudos". 
(C.  Peraza,  Ley.  del  Car.,  221). — "Sus  manos  se  hundieron 
iracundas  entre  las  cabuyeras  de  la  hamaca".  (Cabrera  M., 
La  guerra,  24). — "Ella  se  peinaba  en  un  chinchorro,  me- 
ciéndose a  toda  cabuyera".  (Id.  ib.  276).  Sin.  Bncabuyadúra. 
(Carvajal). 

CABUYITA.  Diminutivo  de  Cabuya.— "Sobre  tiras  de 
trapo  con  los  colores  nacionales,  amarradas  con  cabullitas  por 
las  extremidades,  se  leían  pensamientos  alusivos  a  la  guerra 
de  emancipación".  (Picón  F.,  Pidelia,  7g). 

CACAÍTO.  Sterculia  carthagenensis.  Camorúco.  D.  t. 
Cacagüillo  o  Cacagüito. — "Da  buenas  viguetas  y  sirve  pa- 
ra obras  de  torno  y  ebanistería".  (J.  Espinosa).  || — Caven- 
dishia  cordata.  Ericáceas.  1 1 — ^dk  monte.  Herrania  pulcherri- 
ma.  Esterculiáceas.  Árbol  elevado,  de  hojas  digitadas ;  ñores 
fasciculadas,  de  pétalos  bermejios  rayados  de  negro ;  hojuelas 
cali  ciñas  tomentosas ;  coronas  estaminales  con  lacinias  aova- 
do-lanceoladas,  agudas,  fruto  aovado-oblongo,  coriáceo-leño- 
so,  indehiscente,  que  contiene,  alojadas  en  su  pulpa,  semillas 
ovales,  angulosas,  de  cubierta  apergaminada,  venosa. 

*  CACAO.-^Theobroma  sp.  pl.  Esterculiáceas.  Árbol  uni- 
yersalmente  conocido  a  causa  de  su  extenso  cultivo.  El  fruto 


38  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

o  mazorca  puede  ser  liso  o  verrugoso. — "Las  formas  de  fru- 
ta lisa  y  con  surcos  pocos  hondos  (tipo  calabacilla  o  trinita- 
rio) pertenecen  a  la  especie  Theohroma  leiocarpa  Bernouilli; 
las  de  fruta  verrugosa  y  hondamente  acanalada  (tipo  criollo), 
al  Th.  Cacao.  Entre  las  formas  fundamentales,  se  observan 
todos  los  intermedios  posibles,  debidos  a  una  intensa  hibridi- 
zación".  (Nota  Ms.  del  Prof.  H.  Pittier).  De  las  variedades 
dichas  cultívanse  el  cundeamor,  el  forastero,  el  margariteño, 
el  sambito,  el  lengua  de  vaca,  el  angoleta,  el  amelonado,  el 
pompón,  el  cojón  de  toro,  y  el  macho.  La  voz,  aplicada  al 
árbol  o  al  fruto,  carece  de  plural.  D.  t.  cacaotero;  que  evita 
la  ambigüedad.  Del  azteca  cacahuatl.  Ref.  Diaz,  I.  ISq.  || — 
Fruto  del  cacaotero;  aunque  más  bien  se  aplica  la  voz  a  la 
almendra,  que  a  la  mazorca. — "Son  unas  como  almendras  que 
ellos  (los  Mejicanos)  llaman  cacauatl,  y  los  nuestros  cacao, 
como  en  las  islas  de  Cuba  y  Hayti".  (Góm.,  Méx.  7g).  Ref. 
Ov.  I.  315.  II  Chupa-cacao.  Pájaro  mui  vistoso,  de  media- 
no porte,  que  se  halla  en  la  antigua  provincia  de  Barinas. 
Probablemente  un  Trogónido.  ||  No  vai,ER  un  cacao:  no 
valer  un  bledo.  Expresión  hoi  corriente,  sobre  todo  en  Cen- 
troamérica,  y  sin  duda  en  Méjico,  donde  el  cacao  sirvió  de 
moneda  en  otro  tiempo.  En  el  siglo  XVIII  valían  un  real  de 
plata  5o  almendras,  o  sean  5o  céntimos  de  bolívar.  (Pittier). 
1 1  Pedir  cacao  :  pedir  perdón,  rendirse.  Alusión  al  grito  par- 
ticular que  emiten  los  gallos  de  riña  cuando  huyen.  U.  t.  en 
Col.  1 1  Ser  un  gran  cacao  :  ser  un  magnate,  un  personaje  de 
campanillas.  Recuerdo  de  los  tiempos  coloniales,  en  que  la 
riqueza  consistía  por  lo  principal  en  plantaciones  de  cacao. 

CACAOTAL.  CACAUAi.. — "Hay  beneficio  de  cacaotales 
donde  se  crían,  como  viñas  o  olivares  en  España,  por  el  trato 
y  mercancía'*.  (Ac.  IV.  22). 

CACAUÁL.  Plantación  de  cacaoteros. — "Los  consolé 
con  ofrecerles  que  haría  una  oficina  común  donde  se  fabrica- 
ría nuestro  sayal  y  algodón  para  vestir  los  vaqueros  del  hato 
y  a  los  negros  del  cacagual".  {Información  de  1765,  en  L. 
Duarte  Level,  Hist.  patria,  151).  D.  t.  cacaguái,  (Díaz), 
cacaotal  (Salva). 


DE  VENEZUELA  39 

CACAUÉRO,  A.  S^  dice  de  lo  referente  al  cacao.— '*Es 
fortuna  que  no  haya  habido  quien declare  que  sólo  se- 
ría digna  de  intitularse  criolla  la  literatura  que se  de- 
leitara en  describir  la  zambra  mozambique de  nuestro 

paisanaje  actual  en  una  hacienda  cacahuera.  (Diaz  R.,  Ser- 
mones líricos,  251).  D.  t.  cacahuero,  cacagüero. 

CACAUÉTE.  Arachis  hypogaea.   Maní,  abajo.   D.  t. 

CACAHUETE. 

CACAUÍLLO,  Cacauito,  Véase  cacaíto,  arriba. 

CACÍCA.  Mujer  que  tenía  la  dignidad  del  cacicazgo  en 
alguna  tribu  indígena.  Usa  la  voz  Castellanos  (Bleg.,  pass.; 
Hist.  del  N.  R.,  II.  4o)  hablando  de  mujeres  indianas  prin- 
cipales. 

CACICAZGO.  Dignidad  y  estado  de  cacique.  En  len- 
guaje político  es  el  hecho  de  existir, una  influencia  más  o 
menos  grande  sobre  una  agrupación  social  por  parte  de  un 
personaje  notable.  U.  t.  en  el  Urug.  Ref.  Cast.  N.  Rei- 
no, I.  71. 

*  CACIQUE.  Jefe,  capitán,  régulo  de  una  tribu  o  clan 
indígena.  Voz  que  temprano  se  generalizó  en  la  América  es- 
pañola. Afirma  con  todo  fr.  Simón  que  era  vocablo  *'usado 
entre  los  alarbes  de  África,  en  el  reino  de  Mazagán,  con  el 
cual  nombre  nombran  al  principal  y  cabeza  de  los  aduares, 
como  también  le  nombran  xeque".  Armas  y  Calcaño  siguen 
a  aquel  cronista,  que  naturalmente  se  refiere  al  shéij  de 
los  árabes  y  otros  pueblos  semíticos.  La  voz  cacique  recono- 
cida como  americana  por  casi  todos  los  cronistas,  ha  entrado 
en  el  caudal  del  español,  aplicándose  hoi.a  toda  persona  que, 
especialmente  en  lo  político,  ejerce  gran  influencia  en  alguna 
comunidad.  Ref.  Cas.  I.  382;  Ov.  I.  35. 

CACIQUISMO.  Sistema  o  situación  determinada  por 
un  caudillo.  U.  t.  en  Urug.  y  Esp. 

CACÚRE.  En  Guayana,  garlito  para  pescar.  Voz  bani- 
va,  tomada  del  tupi  cacoary  o  cacuari;  en  lengua  general,  ca- 
curi.  Reff.  Martius,  Beitr.  I.  612;  Koch-Grümberg,- Zw^j  Jah- 
ren  u.  s.  w.  II.  43 ;  Matos  Arvelo,  etc. 


4o  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CACÚRI.  Ver  cacure.  Ref.  Mcíntolieu,  Viaje  al  Inirida. 

CACURO.  En  Coro  significa  avispero. 

.CACHACO.  Gomoso,  lechuguino,  petimetre.  También, 
elegantemente  vestido  con  todas  las  exigencias  de  la  moda. 
Indica  Cuervo  que  el  vocablo  significó  primeramente  en  Co- 
lombia desaliñado  en  el  vestido,  y  que  en  tal  sentido  fueron 
así  llamados  los  liberales  colombianos  de  183o  por  sus  ad- 
versarios ;  pero  que  habiendo  aquellos  triunfado,  la  voz  vino 
a  significar  a  su  vez  lo  contrario,  es  decir,  "joven  elegante  y 
garboso,  no  pocas  veces  un  tanto  amigo  de  aventuras'',  y 
luego  lechuguino,  petimetre.  En  este  punto  de  la  evolución 
lexicográfica  han  tomado  la  voz,  según  se  ve,  los  habitantes 
de  la  Cordillera.  Ejemplos  análogos  podrían  citarse  en  otras 
lenguas  vivas  de  Europa.  Ref.  Pie.  6o. 

CACHÁMA.  Chaetodon  sp.  Pez  del  mar  Caribe.  || — 
Pez  ancho  y  grueso,  largo  de  tres  o  más  pies,  de  escamas 
grandes,  cenicienta»;  muestra  algunas  manchas  amarillentas 
a  los  lados,  sus  dientes  son  como  los  del  caballo,  y  su  peso 
excede  de  16  libras  hasta  más  o  menos  arroba  y  media.  Cría- 
se en  los  ríos  de  los  Llanos  y  Guayana. — "Hay  otros  pesca- 
dos grandes,  anchos  y  cortos  de  escama,  que  les  llaman  ca- 
chama,  que  es  buen  pescado".  (Ov.  II.  221).  En  maipure  y 
guagibo,  tatáma.  Reff.  Cast.  Bleg.  a  Ordaz,  c.  2^;  Carv.  116; 
Gum.  1.284;  Gilii  I.  76. 

*  CACHAPA.  Torta  de  maíz  tierno. — ^"Con  el  maíz  tier- 
no se  hace  otro  pan  llamado  cachapa.  Como  en  este  estado 
no  se  puede  desgranar,  se  cortan  las  hileras  de  los  granos  de 
la-  mazorca  con  un  cuchillo :  esta  masa  tierna  molida  se  en- 
vuelve con  hojas  de  la  misma  mazorca  sin  más  preparación, 
y  se  le  da  cocimiento  sin  sal :  también  se  pone  sobre  el  buda- 
re  entre  hojas  de  plátano".  (Díaz,  I.  34).  La  primera  de  es- 
tas preparaciones  suele  llamarse  hai^laquita  de  jojoto:  la 
segunda,  cocida  al  budare)  y  en  forma  de  torta,  es  propiamen- 
te la  CACHAPA.  Voz  cháima,  afín  de  lá  cum.  kákcha  o  káicha 
torta  de  casabe. 

CACHAPEAR.  Conforme  lo  expresan  las  leyes  del  Lla- 
no, es  suplantar,  desfigurándola,  una  marca  antes  hecha  ^  i;na 


DE  VENEZUELA  41 

i,,,«....     .lili  >■    II.      .ni.i.^..«.    ,^^.......i..  I ■ ■«     .m. ......I..,  ,...iii»iiiiii»iiii.cT-.»».iii,T». r ■,—■.  .............. . 

res  con  el  hierro  quemador, — "Por  un  pleito  con  don  Juan 

Villasana,  a  causa  de  un  hierro  cachapeado se  le  metió 

entre  cejas  que  su  hijo  debía  estudiar  para  defender  lo  suyo". 
(B,  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre). — "Pero  manque  hicieran 
diez  años,  tuavía  tendría  ese  jierro  cachapiáo  allí".  (Cabrera 
M.,  Mimí,  26).  II — En  estilo  pornográfico  es  tener  amores 
lésbicos  dos  mujeres. 

CACHAPITA.  Pequeña  torta  de  maíz  tierno. 

CACHICAMEAR.  Cazar  armadillos.— "Al  juez,  para 
una  demanda,  |  llegué  a  Cabruta  buscando,  j  y  el  secretario 
me  dijo  j  que  andaba  cachicameando".  (Trova  popular,  en 
Ovalles,  Bl  llanero,  162). 

CACHICAMÉRA.  Madriguera  del  armadillo.  Véase  ca- 
chicamo (Dasypus)  adelante.. 

CACHICAMÉRO.  A.  Concerniente  al  armadillo.  |  j— 
Avispa  cachicamera.  Avispa  grande,  negra,  cuyos  nidos, 
alargados,  con  surcos  trasversales  imitan  las  (cinchas  del  ar- 
madillo. El  insecto  es  temible  por  su  picadura.  Ref.  Gilii. 
I.  279. 

CACHICAMÍTO.  Dim.  de  cachicamo.  jj-^Larva  de 
la  hormiga-león.  Es  carnívora,  y  para  atrapar  su  presa  abre 
hoyuelos  embudados  en  el  suelo  polvoriento.  Un  vago  pare- 
cimiento con  el  armadillo  hale  valido  el  nombre  vulgar. 

CACHICAMO.  Edentados  de  la  fam.  de  los  Dasipó- 
didos,  género  Dásypus,  cuya  cubierta  dérmica  consta  de  pla- 
cas óseas  dispuestas  en  filas  trasversas  sobre  el  dorso  y  cola, 
formando  una  coraza  movible;  extremidades  cortas,  con  ga- 
rras arqueadas ;  muelas  pequeñas,  cilindricas.  Abundan  en  las 
sabanas  de  los  Llanos  y  viven  en  madrigueras  de  1  a  2  m. 
de  largo  que  ellos  mismos  se  fabrican,  a  veces  debajo  de  un 
nido  de  bachacos  o  de  comejiínes.  Ven  mejor  hacia  atrás 
que  hacia  adelante,  y  en  ello  va  la  manera  de  cazarlos.  Nú-^ 
trense  de  gusanos,  orugas,  insectos.  Su  carne  es  blanca  y  unq 
de  los  manjares  comunes  del  Llanero,  para  quien  son  una 
amenaza  los  hoyos  o  cachicaméras  con  que  minan  estos 
animales  las  praderas.  El  D,  sexcinctus  tiene  6  fajas,  y  dientes 
anteriores  •  el  D,  novemcinctus  8  a  lo  fajas,  y  cola  larga ;  el 


42  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

D.  gigas,  bastante  grande,  tiene  cerca  de  loo  dientes.  Se  halla 
en  el  Caura.  Cachicamo  es  voz  cumanagota,  que  encontra- 
nos  en  otras  lenguas  caribes,  v.  g.  el  calina  kachikamon,  el 
tamanaco  kaikkámo,  el  arecuna  kachikamó.  Dice  Cassani  ex- 
presamente :  "llamánle  los  Indios  Cachicamo,  y  los  Españoles 
Armadillo".  (Hist.  p.  43).  Castellanos  cita  la  voz  como  nom- 
bre propio  de  un  cacique  de  Barcelona.  (1.  Bleg.  XI,  c.  5*?). 
Ref .  Cod.  167.  1 1  Calophyllum  Calaba.  Gutif eras.  Árbol  sil- 
vestre mui  coposo,  bastante  corpulento,  alto  de  5o  a  7o  pies,  de 
ramitas  tetrágonas ;  hojas  opuestas,  penninervias,  simples,  co- 
riáceas, oblongas  o  elíptico-oblongas  de  3  a  lo  pulgadas  de 
largo,  venosas,  cortamente  pecioladas;  flores  pequeñas,  de 
un  blanco  rosáceo,  de  olor  agradable,  con  estambres  variables ; 
drupa  globosa,  verdosa,  de  1  pulgada  de  diámetro.  Por  las 
grietas  o  heridas  de  la  corteza  fluye  una  resina  aromática.  Su 
madera  es  incorruptible.  Sin.  María.  Ref.  Gros.  II.  4o3.  || — 
Árbol  bastante  corpulento  que  da  tablas  de  12  a  14  pulgadas ; 
madera  propia  para  construcción  de  buques,  por  ser  inaltera- 
ble en  el  agua.  Crece  en  el  Oriente  y  en  Barquisimeto.  Debe 
de  ser  el  mismo  descrito  arriba,  o  una  especie  afín.  Ref.  Cod. 
118.  II — Raíz  de  cachicamo,  Bchites  sp.  pl.  Apocináceas. 
Plantas  trepadoras  de  que  hay  varias  especies,  v.  g.  E.  bif  ora, 

E.  suhsagittata,  B.  symphito carpa.  La  primera  tiene  cimas 
pedunculares  bifloras  (a  veces  trifloras  o  unifloras),  corolas 
blancas,  y  folículos  cilindricos.  La  especie  descrita  por  Be- 
ntez  tiene  los  caracteres  siguientes : — "Sus  hojas  son  ovala- 
das, verdes,  pecioladas,  opuestas,  de  pulgada  y  media  de  lon- 
gitud y  una  de  ancho,  un  poco  ásperas  y  vellosas :  sus  flores, 
terminales,  son  amarillas,  tubuladas,  con  5  lóbulos,  5  estam- 
bles,  1  cáliz  con  5  lacinias  y  1  pistilo.  Su  fruto  es  una  cáp- 
sula del  grueso  del  cañón  de  una  pluma  de  escribir,  muchas 
veces  de  4  pulgadas  de  longitud  y  retorcidas  a  la  manera  de 
cuerno  de  cabra,  con  varias  semillas,  con  plúmulas  vellosas. 
Sus  raíces  son  largas,  cilindricas,  parduzcas  y  de  un  olor  aro- 
mático fuerte,  análogo  al  del  armadillo  o  cachicamo,  de  que 
ha  tomado  el  nombre  toda  la  planta".  (Ben.  No.  8o).  Se  em- 
plea en  la  medicina  popular  como  antiespamódica. 


DE  VENEZUELA  43 


CACHI  CATO.  S  par  US  aurata.  Pez  del  mar  Caribe.  Co- 
rrupción, al  parecer,  de  cochicato,  cierta  ave  zancuda  de  Mé- 
jico. Sin.  COCHICATO.  (Loefling). 

CACHIFO.  Muchacho,  rapaz,  en  la  Cordillera.  (Pie. 
6o).  Voz  sin  duda  importada  de  CoFombia.  Cf.  Cuervo,  98I. 

CACHIMBÍTO.  Cassia  sp.  Sinn.  chiquichique,  uru- 

MACO. 

CACHÍM'BO.  Pipa  de  fumar. — "En  medio  a  la  huma- 
reda de  los  cachimbos  y  los  tabacos,  los  hombres  rodeaban 
al  viejo  Trifón".  (Urbaneja  A.,  Bl  rodal  de  las  higueras). — 
''El  viejo  carga  y  prende  su  cachimba  (pipa)".  (J.  M.  Rivas, 
Costumbres  zulianas,  94).  Como  se  ve,  suele  dársele  termina- 
ción femenina,  a  causa  de  "pipa". — "La  palabra  cachimbo, 
caximbOy  cachimbao ,  por  pipa  de  fumar,  pertenece  verosímil- 
mente a  alguna  lengua  de  los  negros".  (Martius,  Beitrage, 
n.  424).  En  Cuba,  Perú  y  Chile,  cachimba,  y  en  esta  forma 
registran  la  voz  la  Academia  y  Salva;  en  el  Brasil  y  la  Arg., 
cachimbo.  \  \ — Arbusto  ramoso,  de  tallos  cilindricos,  huecos ; 
hojas  opuestas,  enteras,  simples,  casi  sentadas,  estipuladas ; 
pedúnculos  terminados  compuestos,  temados ;  corola  gamopé- 
tala,  estrellada,  con  tubo  cerrado;  ovario  adherente.  Guári- 
co. — "Lleva  este  nombre  desde  que  los  indígenas  la  usaban 
en  forma  de  tubo  de  pipa  para  aspirar  ellos  el  humo  del  ta- 
baco". (Dr.  T.  A.  Domínguez).  || — Crotophaga  sp.  Garrá- 
PATKRO.  Us.  en  el  Alto  Llano. 

.CACHIPÍLLO.  Tropaeolum  Moritzianum.  Geraniáceas. 
Yerba  enredadera,  de  tallos  largos,  delgados,  moraduzcos ; 
hojas  largamente  pecioladas,  abroqueladas,  truncado-orbicu- 
lares,  con  5  lóbulos,  y  la  cara  inferior  con  nervios  y  venas 
muí  pronunciados ;  flores  de  unas  lo  líneas  de  diámetro,  ana- 
ranjadas, axilares  o  en  racimos  terminales  pancífloros,  larga- 
mente pedunculados ;  Jimbo  franjeado  o  con  muchas  lacinias 
desiguales,  de  las  que  las  infepores  son  setiformes. 

CACHÍPO.  Heliconia  Bihai.  Bijao,  arriba.  Ref.  Gilii, 
I.  18o.  1 1 — -Pecíolo-  de  la  hoja  seca  y  caduca  del  banano.  En 
arec.  kasipa.  Sin.  Baje^ro.  || — En  Coro  es  voz  vulgar  que 
significa  colérico,  enojado. 


44  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CACHÍRI.  Bebida  fermentada  que  aderezan  con  yuca 
y  BATATA.  Díaz,  (I.  66)  describe  su  preparación.  D.  t.  casí- 
Rfí.  En  gal.  kassiri,  en  tupi  kaxiri,  kachirí  o  kassirí,  lo  mismo. 
En  Venezuela  no  hacemos  aguda  la  voz.  Conocido  es  el  fa- 
moso grito  de  guerra  de  los  realistas  en  la  acción  de  San 
Félix :  Firme,  Cachiri!  {Cachiri  era  el  nombre  de  un  batallón 
creado  en  los  llanos  de  Casanare  por  los  Españoles,  después 
de  la  acción  de  Cachiri). 

CACHUPÍN. — "A  los  que  de  Europa  pasan  a  las  Amé- 
ricas,  en  la  parte  del  Perú  llaman  Chapetones,  y  en  la  Nueva 
España  llaman  Cachupines:  nombres  que  impusieron  los  In- 
dios a  los  primeros  Conquistadores  y  permanecen  hasta  hoy". 
(Gum.  I.  75).  Voz  hoi  anticuada  en  Venezuela.  En  la  guerra 
de  independencia  estuvo  por  supuesto  en  uso. — "Tomó  pues 
dicho  pueblo  el  cachupín".  (Marcano,  Poema,  etc.  carta  1^). 
Decíase  también,  gachupin.  Cervantes  usa  la  forma  cachopín. 
(Quij.  1:3).  El  femenino  cachupina  he  oído  en  cierta  co- 
pla popular. 

CADÍMO.  Árbol  de  las  regiones  cálidas  del  Táchira. 

CAGUAMA.  Caouana  Caretta.  Quelónidos.  Especie  de 
tortuga  del  mar  Caribe.  Da  una  especie  inferior  de  caréi,  dis- 
tinto del  legítimo  por  tener  los  bordes  de  las  manchas  oscu- 
ras como  borrados,  y  las  partes  claras  menos  trasparentes. 
Del  gahbi  kahuane. 

CAGUÁRO.  Árbol  indeterminado  de  Barquisimeto  y 
Maracaibo.  Su  madera  es  pesada,  de  un  gris  claro  con  vetas 
ligeramente  oscuras,  siendo  susceptible  de  pulimento. 

CAHUÉI.  Ara  sp.  Guacamaya.  Cf.  Bachiller,  Cuba 
prim.,  23o,  y  Humboldt,  Viaje,  VIL  21. 

CAIMÁN.  Saurios  de  la  familia  de  los  Crocodílidos,  gé- 
nero Alligátor,  caracterizado  por  una  foseta  profunda  en  la 
parte  anterior  del  intermaxilar  y  otras  semejantes  en  cada 
maxilar  superior,  donde  respectivamente  encajan  los  dos  pri- 
meros dientes  de  la  mandíbula  inferior  y  el  cuarto  canino  de 
cada  lado;  las  patas  posteriores,  además,  están  provistas  de 
una  rn^mbr?in^  interdigital  completa.  Hay  cinco  o  seis  espe- 


m  VENEZUELA  4g 

des  en  el  país  (A.  niger,  A,  sclerops,  etc)  de  las  que  las  más 
grandes  llegan  de  ordinario  una  longitud  de  3  a  6  metros  y 
,  se  distinguen  entre  sí  por  la  osificación  completa  o  no  de  los 
párpados  superiores  y  en  la  disposición  de  las  placas  de  la 
nuca.  Estos  grandes  reptiles  infestan  los  ríos  navegables  de 
Venezuela  y  alcanzan  los  mayores  tamaños  entre  los  crocodí- 
lidos de  acá.  El  A.  trigonatus  es  de  los  menos  crecidos,  casi 
del  tamaño  de  una  baba. — **Ay  otra  especie  de  Cayman,  me- 
nos corpulento,  y  más  delgado  que  el  mayor,  no  pasará  de 
cinco  varas,  pero  son  muy  ligeros  y  más  feroces  que  los  otros ; 
los  llaman  Tartaguitos,  porque  tienen  manchas  negras  sobre 
color  pagizo".  (Cisn.  43).  No  es  raro  que  le  atrapen  los  na- 
turales zabullendo  y  echándole  un  lazo  debajo  del  agua.  Cai- 
mán es  voz  taina  y  galibi :  en  cal.  se  decía  akayumán;  pero 
los  dialectos  caribes  del  continente  adoptan  nombres  tomados 
en  general  del  tupi  jacaré.  Ref  f .  Ov.  II.  381 ;  Cast.  Bleg.  a 
Ordas,  c.  2?,  etc.;  Góm.  Méx.  73;  Cod.  215.  ||— Entre  jife- 
ros es  el  esternón  o  hueso  del  pecho  de  la  res.  1 1  Yerba  de 
CAIMÁN-  Polygonum  acuminatum.  \\  Estar  como  caimán 
EN  boca  de  caño.  Estar  en  acecho,  estar  emboscado. — "Co- 
dazzi  se  hallaba  en  la  playa,  aguardando  como  caimán  en  boca 
de  caño".  (Tosta  G.,  Bl  poder  civil,  173). 

CAIMANA.  Caimán  hembra. — "Todo  el  que  tiene  dine- 
ro I  tiene  la  sangre  liviana,  |  aunque  su  padre  sea  un  tigre  | 
y  su  madre  una  caimana".  (Trova  popular,  en  Picón  F.,  Pí- 
dela, 16o). 

CAIMANCITO.  Caimán  pequeñuelo. — *Tonen  sus  hue- 
vos en  las  playas  de  los  ríos,  y  de  ellos  salen  unos  caiman- 
citos  que  al  momento  se  dirigen  por  instinto  hacia  el  agua". 
(Cod.  216). 

CAIMJANOSO,  A.  Infestado  de  caimanes,  aplicado  a 
ríos,  por  supuesto. — "Todos  esos  foragidos  arrojados  por 
Crespo  y  nuestros  dos  mil  valientes  al  torrentoso  y  caimano- 
so Arauca — » — es  un  cuadro  pavoroso  en  que  alcanzo  a  ver 
algo  del  castigo  divino".  (Guzmán  B.,  Memorándum,  232). 

CAIMIRÍTO.  Ruyschia  Sourouhea.  Ternstremiáceas. 
Planta  voluble  de  hojias  trasovadas,  obtusas,  escasamente  pe- 


46  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

— _— « — ■ — - 

cicladas ;  flores  en  espigas  laxas,  con  pedúnculos  alargados  y 
cogullas  sentadas,  aproximadas  al  cáliz  y  largamente  biau- 
riculadas ;  corola  quinquepétala,  estambres  5,  alternantes  con 
los  pétalos,  pegados  a  la  corola  y  como  insertados  en  ella. 
Montañas  del  E.  Portuguesa. 

CaIMÍTO.  Chrysophyllum  Cainito.  Sapotáceas.  Árbol 
crecido,  coposo,  de  hojas  grandes,  pecioladas,  ovales  u  oblon- 
gas, puntiagudas,  de  color  verde  oscuro  por  arriba  y  ocre 
dorado  por  el  envés  y  con  nervaduras  casi  perpendiculares  a 
la  costilla;  flores  pequeñas,  purpúreo-blanquecinas,  de  corola 
campanudo-infundibuli forme,  cuyo  tubo  es  dos  veces  más  lar- 
go que  el  cáliz ;  baya  verdosa,  purpúrea  o  azulada,  con  semi- 
llas solitarias,  prietas,  en  cada  celda.  Este  fruto,  también  lla- 
mado CAIMÍTO,  contiene  una  pulpa  blanca,  algo  gelatinosa, 
bastante  agradable.  El  Ch.  oliviforme  es  menos  grande  que  el 
anterior,  aunque  parecido  a  él ;  sus  hojas  son  dorado-tomen- 
tosas por  el  envés  con  nervaduras  sesgadas  respecto  de  la  cos- 
tilla; flores  blanquecinas  y  fruto  con  una  sola  semilla  por 
aborto  de  las  demás.  Kaimito  es  voz  taina.  Reff.  Ov.  I.  SqS; 
Cas.  V.  324;  Cast.  N.  Reino  II.  232:  Cartag.  I;  Cod.  I09.— 
1 1 — DD  MONTiv.  Chrysophyllum  sp.  Árbol  silvestre  semejante 
al  CAIMITO  frutal.  ||  Hoja-dE-caimíto  es  un  calificativo  fa- 
miliar aplicado  a  una  persona  inconstante,  variable,  versátil, 
veleidosa.  La  expresión  se  funda  en  el  diferente  color  que  tie- 
nen las  hojas  del  caimito  en  la  cara  y  en  el  revés. 

CAIMONI.  Rivina  humilis.  Fitolacáceas.  Planta  herbá- 
cea de  ramos  anguloso-estriados,  algo  tomentosos;  hojas 
aovadas,  acuminadas,  casi  enteras,  algo  crasas,  escasamente 
tomentosas  o  densamente  pubescentes;  racimos  más  largos 
que  las  hojas;  flores  blanco-rosadas.  Habita  en  Coro.  Planta 
vulneraria.  En  Cuba  es  caimoní,  según  García,  cierta  fruta  sil- 
vestre (Bachiller,  Cuba  primit.,  23o).  ^^ 

CAITOCÚ.  Especie  de  escuerzo  de  Guayana. 

CAITÚCO.  Bixa  Orellana.  Onóto.  Voz  usada  en  el 
Oriente  y  Guayana.  D.  t.  Caitóco. 

CAJÁRO.  Pimelodus  grunniens.  Silúridos.  Pez  grande 
del  Orinoco,  de  cabeza  escamosa,  y  cuerpo  blanco,  amarillo  y 


DE  VENEZUELA  47 

rojo,  con  algunas  pintas  negras.  Despide  muchos  gases  al 
cogerlo,  y  su  carne  es  poco  o  nada  apreciada.  Debe  ser  el  que 
Humboldt  llama  carxaro.  || — Platystoma  pardalis.  (?)  Silú- 
ridos. Pez  grande  de  los  Llanos,  cuya  carne  se  tiene  en  poco, 
utilizando  sólo  la  grasa,  que  se  ha  preconizado  contra  las  go- 
mas, lujaciones,  anquilosis,  y  otras  lesiones  parecidas.  Sin. 
CAHARO.  (Carv.  166). 

CAJÓBO.  Árbol  de  la  serranía  de  Nirgua,  cuya  madera 
se  utiliza  en  obras  de  carruajería.  (¿Voz  sinónima  o  afín  de 

CAOBO?). 

CAJÜA.  Sicana  odorífera.  Cucurbitáceas.  Especie  de  ca- 
labacera y  su  fruto,  que  es  liso,  lustroso,  largo  de  12  a  18  pul- 
gadas, polispermo,  morado  oscuro,  de  pulpa  amarilla,  en  sa- 
bor y  olor  parecida  a  la  del  melón.  Tallo  larguísimo,  trepador, 
estriado ;  hojas  alternas,  de  limbo  bastante  ancho,  con  5  lóbu- 
los desiguales,  flores  axilares,  amarillas,  las  masculinas  en  es- 
pigas o  racimos,  las  femeninas  solitarias.  Ver  cita  en  Urba- 
neja  Achelpohl,  Tierra  del  sol.  D.  t.  cajúba. 

CAJÚRO.  Árbol  indeterminado  de  Barquisimeto. 
'f'  CALAGUÁLA.  Polypodium  crassifolium.  Helécho  de 
fiondes  oblongas,  agudas,  muí  estrechas  en  la  base,  coriáceas, 
enterísimas,  cortamente  estipuladas,  reticulado-venosas,  lam- 
piñas ;  venas  primarias  paralelas,  soros  uniseriado-compuestos, 
apartados.  Se  halla  en  las  faldas  del  monte  Cocollar,  y  es  me- 
dicinal. Del  quichua  kalla-hualla,  helécho.  Ref.  Ben.  No.  I9. 

CALAMBÁ.  Yerta  de  Guayana  y  el  Bajo  Llano,  cuyas 
hojas  fuman  los  indios  de  Arauca. 

CALEMBÉ.  En  Barquisimeto  significa  guiñapo,  harapo, 
calandrajo;  y  se  dice  en  tono  despectivo,  por  ejemplo,  Coja 
U.  sus  calembés  y  largúese!  (rrzcója  sus  trapos,  su  ropa). 
Esta  voz  se  halla  en  los  vocabularios  del  Alto  y  Bajo  Orino- 
co recogidos  por  Crevaux,  en  la  acepción  de  cierta  especie  de 
calzoncillos  para  hombre.  Parece  voz  africana. 

CALÚNGO.  En  la  Cordillera  es  perro  lampiño,  perro 
chino.  Voz  importada  de  Colombia  y  probablemente  africa- 
na. (Véase  Boussingault,  Viajes  a  los  Andes  ecuatoriales,  p. 


4S  GLÓáARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

232 ;  trad.  de  J.  Acosta). — *Xa  palabra,  observa  el  Sr.  Pittier, 
será  tal  vez  africana,  pero  el  animal  es  evidentemente  el  perro 
de  los  mexicanos  y  centroamericanos  mencionado  por  los  his- 
toriadores (Oviedo,  etc.)". 

CAMAPÁN.  Véase  Cumapan,  changuango. 

C AMARE.  Arbusto  indeterminado  de  Coro. 

CAMARIAPA.  Bombax  sp.  Murébe.  Camariapa  es,  se- 
gún Caulin  {Hist.  II.  27)  voz  caribe  usada  antes  en  Barce- 
lona. 

CAMARÓA.  Árbol  lactescente  de  Coro,  de  hojas  algo 
parecidas  a  las  del  Papayo. 

CAMARÚCO.  Sterculia  sp.  Camoruco. 

CAMASA.  Fruto  del  camáso,  y  vasija  hecha  de  él. — 
"Cuando  el  sol  nuevo  rasgaba  brumas  |  De  aquellas  lomas 
del  Caricuao,  |  Ya  con  camasas,  ya  con  totumas,  |  Agua  co- 
gían del  Macarao".  (D.  R.  Hernández,  Arrullo  de  las  palo- 
mas). Geog.  (Las  Camasas). 

CAMÁSO.  Lagenaria  vulgaris.  Cucurbitáceas.  Calaba- 
cera de  climas  cálidos,  cultivada  a  causa  de  su  fruto,  que  la- 
brado convenientemente,  provee  de  artesas  o  barreños  mui 
útiles  en  los  campos.  El  fruto  es  mui  grande,  piriforme  y  de 
corteza  gruesa  y  ligera. — ''Entonaba  quejumbrosas  canciones, 
bajo  el  secular  camaso,  que  trajera  del  riñon  de  los  Llanos  un 
tío  abuelo".  (Urbaneja  A.,  Y  eran  siete  gatos,  todos  negros). 

CAMÁTA.  Crypturus  sp.  Especie  de  gallina  silvestre 
de  color  gris  mosqueado  de  pardo,  cuya  carne  es  mui  apre- 
ciada.— **Ay  otras,  que  llaman  Camatas,  mayores  que  Galli- 
nas". (Cisn.  33). — "Cual  una  queja  de  mata  en  mata  |  ve- 
nían los  ecos  tartamudeando  |  el  triste  canto  de  la  camata". 
(Lazo  Martí,  Melancolía). 

CAMATICARO.  Virola  venezuelensis.  Miristicáceas. — 
"Árbol  de  grandes  proporciones  (alcanza  hasta  más  de  5o  m.) 
común  en  las  selvas  que  cubren  las  montañas  del  litoral,  en- 
tre 6oo  y  1.2oo  m.  La  madera  rojiza  la  usan  los  habitantes  de 
la  Colonia  Tovar  y  costas  de  Puerto  Lacruz  i  Maya  para  ha- 
cer escándulas,  con  las  que  cubren  los  techos  de  sus  viviendas 
.campestres^".  (A.  Jahn). 


DE  VENEZUELA  49 

CAMAYA.  Cesto,  canasto. — "El  común  ejercicio  de  los 
indios  varones  es  tejer  canastos,  o  camayas,  en  que  conducen 
las  mujeres  los  frutos  de  la  labranza".  (Caul.  I.  12).  Del  cum. 
kamai,  canasto.  ' 

CAMBUR.  Musa  sapientum.  Planta  cultivada,  del  géne- 
ro del  banano,  pero  con  fruto  más  pequeño  y  también  más 
variado  en  tamaño,  color  y  sabor. — 'Xas  otras  dos  especies 
(de  plátanos)  se  diferencian  mucho  en  la  magnitud,  por  ser 
estos  mucho  menores ;  unos  se  llaman  bananos  y  otros  cam- 
bures, estos  más  pequeños  que  aquellos".  (Caul.  I.  4).  Hay 
diferentes  variedades  que  se  distinguen  con  nombres  particu- 
lares, en  los  cuales  la  idea  predominante  es  el  fruto  y  no  la 
planta,  que  se  nombra  mata  de  cambur.  La  pronunciación 
vulgar  es  la  indicada  por  Gilii,  L  213  y  Codazzi,  p.  126:  cam- 
BÚRE.  El  plural  es  por  supuesto  igual  para  ambas  formas. — 
Principales  variedades :  el  cuyaco  de  tamaño  grande ;  el  gui- 
neo, de  fruto  mediano,  largo,  curvo,  obtusamente  aristado  y 
corteza  verde,  frágil,  indicando  su  nombre  un  origen  africa- 
no ;  el  PIGMEO  que  es  el  mismo  guineo  para  los  labradores  del 
Oriente,  llamado  asi  por  ser  mui  baja  la  mata;  el  manzano^ 
de  fruto  p^ueño,  casi  cilindrico,  apenas  aristado,  corteza 
amarilla  y  pulpa  con  olor  de  manzana ;  el  morado,  con  el  ta- 
llo, costilla  de  las  hojas  y  corteza  del  fruto  violáceos,  siendo 
el  fruto  semejante  al  "manzano"  en  su  figura;  el  negro  o 
CR101.L0,  pequeño,  corteza  verde,  salpicada  de  negro;  pulpa 
rosada  después  de  cocido  el  fruto,  cuya  forma  es  la  del  man- 
zano, y  que  sólo  se  usa  como  verdura ;  el  resplandor,  gran- 
de, parecido  al  plátano  dominica,  de  pulpa  rosada,  mui  agra- 
dable; el  TiTiARO,  el  más  chico  de  todos,  amarillo,  de  la  for- 
ma del  manzano,  corteza  resistente  y  pulpa  compacta  mui 
dulce;  el  topocho  (púmaro  o  locho  en  Or.),  de  fruto  con 
tres  o  cuatro  aristas,  corteza  amarilla,  pulpa  floja,  uno  de  los 
más  cultivados  entre  todos.  1 1 — En  plural,  denota  un  juego 
de  niños.  Véase  cipote.  1| — En  plural  también  denota  cier- 
tas almohadillas  en  forma  del  fruto  dho.  que  solian  usarse  en 
el  tocado  mujeril,  aplicadas  en  los  lados  de  la  cabeza.  Bana- 
nas en  la  Arg.,  Pompadour  entre  modistas. 

4 


5o  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CAMBURAL.  Plantación  de  cambures.— "Cstnian  bo- 
rrachos de  aromas  en  los  racimos  del  cambural".  (Cabrera 
M.,  Mimí,  11). — *'En  los  claros  del  cambural,  viejas  y  mo- 
zas, soasaban  entre  alegres  decires,  las  verdes  hojas".  (Urba- 
neja  A.,  La  bruja). 

CAMBURÍTO.  Especie  de  orquídea,  así  nombrada  por 
el  olor  de  su  flor  a  cambur  manzano.  Portuguesa.  [| — Cereiis 
sp.  Especie  de  cirio  o  cardón  poco  elevado,  cuyo  fruto  alar- 
gado, amarillo,  comestible,  se  asemeja  a  un  cambur  pequeño. 
Crece  en  las  sabanas  setentrionales  de  Coro.  \\—Sesuvium 
portulacastrum.  Vidrio  (hierba). 

CAMÍCHI.  Palamedea  cornuta.  Arúco,  arriba.  Voz  ga- 
libi ;  en  kal.  kamityi.  Ernst  opina  que  viene  del  guaraní  aka- 
me  cabeza,  y  hati  cuerno.  Indicaremos,  si  así  fuere,  el  nom- 
bre omagua  ghamiky. 

CAMIRÍ.  En  Mérida  es  una  especie  de  canasto  grande, 
y  el  mimbre.de  que  se  le  fabrica. — "La  esposa  carga  sobre  las 
espaldas  un  enorme  canasto  o  camirí  lleno  de  verduras".  ( Sa- 
las, Tierra-Firme,  182).  Acaso  lá  misma  voz  car.  caramíche, 
espuerta. 

CAMOARE.  Véase  Camuáre. 

CAMORÚCO.  Sterculia  carthagenensis.  Árbol  corpulen- 
to y  frondoso,  alto  de  unos  5o  pies ;  hojas  acorazonado-re- 
dondeadas,  trilobas  o  quinquelobas,  lampiñas  encima,  ceni- 
ciento-bozosas  debajo;  panojas  axilares  o  terminales;  cáHz 
coroli forme,  amarillento  con  puntos  purpúreos ;  folículos  lam»- 
piños,  aceitunados,  sedosos  por  dentro  y  de  un  amarillo  ca- 
nario, con  3  a  6  semillas  negras,  ovoideas,  lustrosas.  D.  t.  ca- 
marúco.    (Caul.  III.  25)   y  cumarúco.  Geog.  Véase  Ca- 

CAÍTO. 

CAMPA  TE.  Grande  avispa  negruzca,  bravia,  que  hace 
nidos  esféricos  en  lo  alto  de  los  árboles.  Aragua. 

CAMUÁRE.  Palmera  pequeña  que  cree  Ernst  sea  una 
especie  de  Geonoma.  Se  utiliza  en  la  fabricación  de  cebuca- 
ne:s.  Oriente,  Guayana.  D.  t.  camoáre. 

CAMÚCO.  Palamedea  cornuta.  Arúco,  arriba.  Del 
I  arnaco  khamoku;  en  uairaco  ghamoku.  Ernst  saca  la  voz 


DE  VENEZUELA  51 

del  guaraní  akame  cabeza,  y  mbukú,  alto  {Blimologías  ju- 
lianas, en  "El  Zulia  ilustrado*^  enero  I890). 

CAMUQUÉNQUE.  Didelphys  sp.  Rabo-pei.ado.  Us.  en 
el  Guárico. 

CAMÚRO.  Crescentia  cucurbitina.  Camasa,  arriba.  La 
planta,  el  fruto  y  la  vasija  con  éste  aderezada  tienen  igual 
nombre  en  el  Zulia.  Del  guajiro  amuru,  árbol  de  las  cala- 
bazas, según  A.  Rojas.  {Cien  vocablos  indígenas).  Ref.  Med. 
37  (2?  ed.) 

CANA.  Véase  Chica,  abajo. 

CANAGUACÍL.  Caulin  usa  esta  voz  con  el  significado 
de  proel  (de  una  canoa).  Ignoro  si  está  hoi  en  uso. 

CANAGÜÉL  Aplicado  a  los  gallos,  denota  un  color 
en  que  el  cuello,  alas  y  lomo  están  manchados  con  plumas 
castañas.  También  un  color  amarillo  claro. — ^'-Xos  colores  de 
los  gallos  se  detzominan :  zambo,  pinto,  talisayo,  marañan,  ca- 
ñagüéi,  gallina,  etc.  lo  cual  equivale  a  colorado,  oscuro  con 
pintas  blancas  o  blanco  con  pintas  negras,  oscuro  con  plumas 
claras  en  las  alas,  colorado  claro,  claro  amarillo,  y  de  un  solo 
color  sea  oscuro  o  claro".  (Tosta  G.,  Costumbres  caraque- 
ñas, lo3). 

CAN  API  ARE.  Tejus  sp.  (?)  Gran  lagarto,  casi  del  ta- 
maño de  una  iguana,  de  color  oscuro.  Aliméntase  de  hue- 
vos, poUuelos  de  aves,  etc.  Aseguran  que  combate  y  vence 
a  las  serpientes  venenosas,  como  lo  hacen  otras  especies  aná- 
logas de  la  India.  Portuguesa. 

CANCANAPÍRE.  Crotón  sp.  pl.  Carcanapíre. 

CANCHA.  Coima,  paila,  tablaje.  Del  quichua  kamcha, 
maíz  tostado. 

CANCHERO.  El  que  recoge  el  derecho  de  tablaje  en 
los  garitos  o  tahúres. 

CANÉI.  Cobertizo,  construcción  cuyo  techo  está  sos- 
tenido por  pilares  de  madera  solamente,  sin  paredes  ni  otro 
revestimiento.  Aplícase  en  especial  al  edificio  dentro  del  cual 
se  emplaza  la  maquinaria  de  un  trapiche  de  caña  de  azúcar. 
— i"El  buhío  o  casa  de  tal  manera  fecho,  llámase  caney". 


52  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

(Ov.  I.  164). — "Halló  un  pueblezuelo  o  lugarejo  de  cuatro 
caneyes  que  son  unos  bohíos  o  casas  muy  largas  en  que  se 
recogen  mucha  gente  a  vivir".  (Aguado,  I.  364).  Voz  taina 
que  significa  "casa  grande  de  los  señores  y  caciques",  o  en 
concepto  de  los  conquistadores,  tugurio,  cabana  circular.  De 
aquí  el  envilecimiento  de  la  voz.  En  el  vocabulario  chaima 
de  Humboldt  se  halla  la  voz  canéi,  adoptada  sin  duda.  Reff. 
Cas.  III.  51,  V.  468;  Bachiller,  p.  232. 

CANÉVANO.  Árbol  maderable  de  Barcelona. 

CANÍBAL.  Antropófago.  Voz  antes  aplicada  a  los  Ca- 
ribes antillanos  como  patronímico. — ("De  allí  adelante  creye- 
ron que  aquella  gente  debía  ser  los  que  llamamos  caribes  y 
entonces  los  llamaban  y  llamábamos  caníbales".  (Cas.  Apo- 
log.,  cap.  167).  Ref.  Martyr  Déc. 

'^'  CANOA.  Barca  enteriza,  alargada,  más  o  menos  capaz, 
usada  por  los  americanos  precolombinos. — "Acordé  surgir 
y  ver  esta  gente,  de  los  quales  luego  vinieron  en  canoas  a  la 
nao'".  (Colón,  carta  a  los  Reyes  Católicos,  I498). — "Los 
Españoles  las  dicen  (a  las  acalles  de  los  Mejicanos)  canoas, 
avezados  a  la  lengua  de  Cuba  y  Santo  Domingo".  (Gomara, 
Méx.  c.  7S).  Casas,  Oviedo,  Martyr,  Federmann,  Castella- 
nos, Acosta  y  otros  autores  citan  el  vocablo,  que  aceptado 
sin  dificultad  desde  1493,  tomó  puesto  en  el  diccionario  de 
Nebrija  y  se  impuso  además,  con  leves  modificaciones,  a  mu- 
chas lenguas  americanas  o  europeas.  Voz  taina.  La  compara- 
ción que  hacen  Oviedo  y  Covar rubias  de  la  canoa  con  una 
artesa  o  dornajo  ha  hecho  decir  a  la  Academia  que  esa  nao 
no  tiene  proa  ni  popa  y  que  la  voz  es  caribe.  1 1 — Caja  o  nicho 
del  pesebre,  y  por  extensión,  cuadra,  caballeriza.  En  algunos 
campos  o  parajes  del  Llano  una  canoa  fuera  de  uso  sirve 
para  echar  el  pienso  de  las  bestias.  1 1  Arrimar  la  canoa  a 
alguno :  auxiliarle,  favorecerle  en  un  trance  o  negocio.  Alu- 
de al  servicio  que  prestan  las  canoas  laterales  que  convoyan 
a  los  pasadores  de  ganado  en  los  ríos  caudalosos  del  Llano. 
II  Ser  una  canoa:  se  dice  por  encomio  de  una  bestia  de 
silla  que  anda  bien  y  de  manera  que  el  jinete  apenas  siente 
el  paso  de  ella.   |^  Skr  buena  canoa:  se  dice  de  un  vado 


« 

DE  VENEZUELA  "    53 

cuando  no  ofrece  dificultad  alguna  para  gobernar  la  canoa 
en  que  se  pasa.  1 1  Ser  loca  una  canoa :  estar  construida  de- 
fectuosamente, de  modo  que  bambolea  demasiado  al  ponerse 
a  flote.  II  Skr  la  canoa  del  paso:  aplícase  a  una  bestia  de 
silla  que  con  frecuencia  piden  prestada.  Por  extensión,  se 
dice  de  las  personas,  de  un  hombre  público,  de  esos  que  lla- 
man necesarios,  etc. — "Nada  había  dado  el  país — '■  —  para 
constituir  a  un  hombre  público  en  canoa  de  pasaje,  por  sobre 
todo  género  de  corrientes,  *de  lagos  y  aun  de  pantanos".  (A. 
L.  Guzmán,  Datos  históricos,  11.  317). 

CANOERO.  Patrón  que  gobierna  una  canoa. — ^''No  po- 
ne canoero  la  bandera  j  Para  mostrar  cuan  próspero  venía". 
(Cast.  1.  Bleg.  xiii.  c.  3") 

CANOÍTA.  Dim.  de  canoa.  Canouéla  trae  Cast.  Blegg. 
xii  y  xiii. 

CANOÍTO.  Árbol  de  Occ.  útil  en  construcción  para  vi- 
gas y  viguetas.  Probablemente  idéntico  al  que  lleva  igual 
nombre  en  el  Guárico. 

CAOBA.  Madera  del  caobo.  Voz  taina.  Bayo  la  deriva 
del  brasilero  faúba. 

CAOBANA.  Myrcia  acuminata.  Orura,  abajo. 

CAÓBANO.  Brunella  comocladifolia. — "El  cahobano  de 
Barquisimeto  es  igual  a  la  mejor  cahoba  de  aquellos  países 
y  la  circunsfer encía  de  su  tronco  pasa  de  4  varas".  (Cod. 
lol).  En  realidad  es  algo  semejante  a  la  caoba,  pero  de  ca- 
lidad inferior,  y  se  usa  principalmente  en  tablas  y  tablones. 
II — 'BLANCO.  Guarea  ruagea.  Meliáceas.  Madera  de  color 
amarillo  o  blanco,  liviana  y  poco  dura,  usada  sobre  todo  para 
hacer  cajas. 

CAOBILLO.  Brunella  Punckiana.  Rutáceas.  Árbol  ma^ 
derable.  E.  Miranda. 

CAOBO.  Swietenia  Candollei.  Pittier.  Meliáceas.  Árbol 
bien  conocido  por  la  predilección  que  hacia  él  muestran  car- 
pinteros y  ebanistas. — :"Llega  su  tronco  a  2o  varas  y  tiene  de 
3  a  4  de  circunferencia.  Su  madera  es,  sin  embargo,  mui 
inferior  a  la  de  los  de  Haytí  y  H;onduras,  excepto  en  Rio- 
Negro,  donde  se  encuentra  de  excelente  calidad  y  aun  su- 


54  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

perior  en  lo  compacto".  (Cod.  loo).  Lo  siguiente  se  refiere 
al  CAOBO  de  las  Antillas  ,  (5.  Mahogani),  nó  al  caobana 
arriba  mencionado. — "Caoban  es  un  árbol  de  los  mayores  e 
mejores  e  de  mejor  madera  e  color  que  hay  entre  todos  los 
desta  Isla  Española,  la  qual  madera  es  asaz  colorada,  e  ha- 
zense  della  muy  hermosas  puertas  e  mesas,  e  caxas,  e  tabla- 
zón para  lo  que  quieren,  e  muy  lindas  vigas,  e  tan  gruessas 
e  luengas  como  las  quieren,  o  las  pide  la  obra".  (Ov.  I.  341). 
— "Tiene  también  otros  árboles  esta  Isla,  que  llamaban  cao- 
ban,  la  o  letra  luenga,  los  indios;  tienen  muy  buena  madera 
para  arcas  o  mesas,  algo  colorada  o  encarnada  con  algún 
olorcillo  bueno,  que  parece  que  quiso  ser  cedro  pero  no  lo 
es,  porque  en  esta  Isla  no  hay  cedros,  en  la  de  Cuba  si  muy 
excelentes".  (Cas.  324).  Cahoba,  escribe  Codazzi :  alca- 
YOBA  es  forma  híbrida  y  anticuada  en  España.  La  caoba  de 
que  habla  Oviedo  en  otro  pasaje  (I.  325)  es  cierto  árbol  fru- 
tal. II — BLANCO.  Árbol  del  E.  Lara,  de  madera  amarillento- 
grisácea  con  pequeños  rasgos  grises. 

CAÓTE.  Clusia  rosaef  lora.  GutiíerSiS.  Árbol  silvestre  de 
hojas  opuestas,  cruzadas,  pecioladas,  acuñado-lanceoladas  o 
acuñado-oblongas,  con  costilla  prominente  y  muchas  venas; 
cimas  pedunculadas,  más  cortas  que  las  hojas,  trifloras;  flo- 
res pediceladas,  fragantes,  con  4  brácteas  calicinas;  cáliz 
quinquenio,  corola  quinquepétala,  blanca;  pétalos  libres,  hi- 
poginos,  más  largos  que  el  cáliz,  obovado-orbiculares ;  estig- 
mas 5,  radiados.  El  fruto,  semejante  al  del  copéi,  suministra 
asimismo  una  resina  útil.  Voz  usada  en  Trujillo.  Ref. 
Cod.  117. 

CAPA.  Es,  según  Gomara,  la  danta  o  tapir.  No  sabe- 
mos que  se  use  tal  voz  aquí,  sino  como  designación  geográ- 
fica (caño  próximo  al  Masparro,  E.  Zamora).  \ 

CAPADÁRE.  Denominación  comercial  dada  a  los  ciga- 
rros elaborados  con  tabaco  de  Capadare  (E.  Falcón). — "Se 

sentó  en  un  butaque y  prendió  un  capadare".  (Cabrera 

M.,  Mimí,  61). 

CAPARRO.  Lagothrix  Humholdtii.  Mono  platirrino  de 
estatura  robusta,  cabeza  grande  y;  redondel.,  ojos  pequeños  de 


DE  VENEZUELA  55 


un  pardo  oscuro  y  muí  turbia  la  esclerótica,  orejas  peque- 
ñísimas, caninos  con  estrías,  extremidades  con  5  dedos,  uñas 
bastante  aplastadas  y  las  del  pulgar  completamente  plana; 
cola  prehensil,  tan  larga  como  el  cuerpo.  Pelaje  negro,  suave, 
casi  lanoso,  mui  escaso  en  el  medio  del  vientre  y  caderas.  El 
caparro  es  ágil  y  sociable,  y  su  índole  grave,  tranquila  y  afable. 
Mide  7o  cm.  de  largo  y  68  la  cola. — *'Hai  otros  caparros  de 
color  de  avellana  y  con  las  mismas  cualidades".  (Cod.  156). 
El  río  Caparo  lleva  su  nombre ;  pero  pronuncian  la  voz  con  r 
doble  y  no  con  r  suave,  como  debía  ser. 

CAPESÍ.  Ternstroemia  sp.  Cierto  árbol  de  Barcelona. 

Cx4PI.  Planta  de  Guayana  cuya  raíz  mascan  como  esti- 
mulante los  Guajibos.  Quizá  es  la  Banisteria  Caapi,  "frutex 
e  cuius  fructibus  Indiani  (ad  fluvium  Uaupes)  potum  parant 
amarum  ínter  saltationes  bibendum".  (Martius,  Beitr.  II. 
388).  Del  tupi  kaa-pi  lo  mismo. 

CAPÍGI.  Con  este  nombre  describe  fr.  Ramón  Bueno 
un  pequeño  mamífero  de  Guayana,  del  cual  dice:  "Andan 
en  manadas,  son  como  garduñas,  color  pardo,  uñas  de  perro, 
hocico  de  cerdo,  rabo  de  gato,  listado  de  negro ;  viven  en  los 
palos,  y  se  ahmentan  de  lombrices.  La  hembra  suele  parir 
hasta  17  hijuelos  más  o  menos  que  lleva  sobre  el  lomo".  Es 
probablemente  la  Didelphys  dorsigera. 

CAPÍGUA.  Hydrochoerus  Capyvara.  Chigüire:. — "Los 
ríos  y  lagunas  crían  otros  (animales)  semejantes  aunque 
mayores :  tienen  la  cabeza  como  el  becerro  y  se  comen  en 
días  de  pescado,  andan  en  tropas  y  es  menester  gran  sutileza 
para  matarlos:  les  llaman  los  indios  Capigua".  (Ruiz  B., 
L  23).  Voz  usada  en  el  Alto  Llano.  Ruiz  Blanco  la  traduce 
GUARDATiNAjA  CU  SU  "Tcsoro  cumanagoto".  Car.  kapíbia, 
tam.  kappiua,-cum.  kapígua,  lo  mismo.  En  guaraní  es  kapiy- 
guá  o  capiiguá  o  capiibá  (i  gutural). 

CARINO.  Bebida  refrescante,  o  carato,  que  con  el  ca- 
sabe preparan  los  Caribes  barceloneses. — "Del  cazabe  usan 
los  indios  caribes  hacer  bebida,  llámanle  capino,  y  reciénhe- 
cha  es  dulce,  mas  luego  se  pone  aceda  y  embriaga  como  la 


56  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


bebida  que  hacen  del  maíz  los  indios  Cumanagotos".  (Ruiz 
B.,  Conversión,  cap.  I.  13). 

CAPORÚNO.  Heliconia  sp.  Especie  de  bijáo  del  Ba|b 
Llano,  cuyas  grandes  hojas  emplean  los  naturales  para  techar 
sus  cabanas. 

CAPUCÉRO,  A.  Epíteto  dado  en  Occ.  a  los  federalis- 
tas en  1858,  porque  los  primeros  rebeldes  fueron  campesinos 
armados  de  flechas  o  capuzas.  Sin.  guaricongo  en  Or. 

CAPÚCO.  Cangrejo.  Voz.  us.  en  Or.  Del  cum.  apuko, 
cierto  cangrejo. 

CAPÚRE.  Árbol  maderable  de  Guayana.  Capuri,  Urá, 
son  nombres  antiguos  del  río  Apure. 

CAPUZA.  Flecha.  Del  ch.  kapura,  lanceta  de  hierro  (?) 
Nos  inclináramos  a  pensar  en  una  alteración  del  español  ca- 
pucha  significando  acento  circunflejo ;  pero  no  hallamos  fá- 
cil que  una  voz  técnica  como  ésta  haya  podido  aceptarse  en 
el  lenguaje  exclusivamente  popular  y  regional  y  aplicarse  a 
un  uso  puramente  indígena.  1 1^ — ^Forma  elemental  del  hierro 
quemador  para  marcar  ganado.  Es  en  figura  de  saeta,  como 
la  que  sirve  para  marcar  géneros  ingleses  de  exportación. 

CAQUETILLO.  Árbol  de  construcción  del  Zulia.  ¿Voz 
afín  de  caquetío? 

CARABALÍ.  Árbol  del  E.  Portuguesa,  al  parecer  una 
leguminosa.  Sin.  Hueso  de  pescado.  Voz  africana,  en  apa- 
riencia.— "Mimosácea,  sea  PithecoloJbiUm  o  Piptadenia  o 
aun  Lysiloma  sp."  (H.  Pittier).  || — En  el  E.  Lara  es  un 
árbol  elevado,  de  la  fam.  de  las  Leguminosas,  de  tronco  liso, 
parecido  en  el  aspecto  y  ramaje  al  caro^  con  el  que  lo  con- 
funden a  veces.  Su  fruto  es  una  legumbre  derecha,  larga, 
comprimida,  ancha  de  una  pulgada,  con  semillas  lenticulares, 
grises,  achatadas,  de  funículo  trasversal  adherido  a  una  de 
las  suturas,  pero  con  el  hilo  vuelto  hacia  el  extremo  de  la 
legumbre.  Madera  sin  aplicación,  usada  como  leña. 

CARACARO.  Bnterolobium  cyclocarpum.  Caro,  aba- 
jo. Voz  US.  en  Apure.  || — Cciesalpinia  sp.  Árbol  de  especie 
jnd^rta. 


DE  VENEZUELA  57 


CARACUÉI.  Bromeliáceas.  Especie  de  planta  parecida 
a  la  maya  aunque  más  pequeña,  y  su  fruto,  que  se  halla  en 
la  isla  de  Margarita  y  en  las  costas  del  Oriente.  El  fruto  es 
comestible,  y  por  sus  hojas,  provistas  de  púas,  aprovechan- 
la  para  vallados  de  las  fincas  rústicas. — ''Caracueles,  fruta 
muy  dulce  y  parecida  a  otra  que  por  acá  llamamos  piñuelas". 
(Carv.  367).  "Hay  chica,  cotuprises  y  mamones,  |  pinas,  cu- 
ribijures,  caracueyes".  (Cast.  1.  Bleg.  XIV,  c.  P). — *'En  un 
caracuey  polvoriento,  los  restos  de  un  chinchorro  deshecho". 
(B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre). 

CARACUEYÁL.  Sitio  cubierto  de  caracueyes. 

CARAMA.  Hacinamiento  de  palos  y  árboles  desarrai- 
gados en  las  crecientes  de  los  ríos,  arrastrados  por  la  co- 
rriente y  detenidos  en  el  cauce.  Obsérvase  de  preferencia  en 
los  grandes  ríos  del  Bajo  Llano,  donde  la  poca  fuerza  de  la 
corriente  y  lo  plano  del  terreno  producen  ese  efecto  y  la  di- 
visión del  álveo  en  muchos  brazos,  poniendo  así  obstáculos 
insuperables  a  la  navegación. — ''Este  estado  de  cosas  puede 
modificarse  para  las  épocas  normales,  removiendo  las  cara- 
mas del  curso  inferior  de  estos  ríos".  (F.  de  P.  Álamo,  Bl 
Estado  Miranda,  p.  25).  Geog.  ¡| — En  sentido  figurado  es 
la  cornamenta  de  un  ciervo  o  la  dentadura  irregular  de  un 
sujeto. — "No  le  cabía  duda  de  que /otros  también  lo  hubieran 
visto  como  decían:  vuelto  en  venado  de  cuatro  caramas  bri- 
llantes como  espejos".  (Leonte  Olivo,  h.  Alma  en  pena). 

CARAMACATE.  Homalium  racemosum.  Samidáceas. 
Árbol  de  hojas  alternas,  simples,  enteras,  pecioladas,  coriá- 
ceas, elíptico-oblongas,  lampiñas,  con  estípulas  caducas ;  flo- 
res en  racimos  espiciformes  terminales,  verdoso-amarillen- 
tas, cáliz  y  corola  partidoá  en  6  a  7  divisiones ;  estambres  de 
18  a  24  en  8  andróforos  cubiertos  de  pelo  sedoso,  opuestos 
a  ios  pétalos ;  pistilos  3 ;  cápsula  unilocular,  polisperma,  de 
dehiscencia  mediana.  Guayana  y  otros  lugares.  Planta  útil 
por  su  madera.  Ref.  Cod.  II9.  Caramacat  en  ch.  y  carama- 
cata  en  cum.  significan  carbón;  y  formas  análogas  se  hallan 
en  otras  lenguas  caribes.  Ignoro  qué  relación  hay  en  ello, 
Voz  geog.  Sin,  Angiílino, 


58  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CARAMÉCHE.  Género  de  espuerta  fabricada  de  tallo 
de  ALB ARICO  y  otras  materias  que  afianzada  en  la  frente  por 
medio  de  una  banda  llevan  a  la  espalda  los  Caribes  barcelo- 
neses para  conducir  efectos  pesados.  D.  t.  caramichi:. 

CARA  MERO.  Árbol  o  tronco  o  despojos  vegetales 
gruesos  arrastrados  por  la  avenida  o  la  corriente  de  un  río. 
—''Cerca  de  mí  pasaban los  troncos  de  árboles  arran- 
cados de  cuajo,  los  carameros  de  basura,  las  ramazones  des- 
gajadas". (Cabrera  M.,  Mimí,  2ol).  || — A  veces  equivale  a 
CARAMA  (el  efecto  por  la  causa). — "Guabina  le  dijo  al  ba- 
gre: I  vamonos  al  caramero,  |  porque  ya  suena  el  clarín  | 
y  nos  coge  el  chinchorrero".  (P.  Montesinos,  Cancionero 
popular,  Ms.)  || — Por  analogía,  palos  que  las  aguas  pluvia- 
les hacinan  sobre  un  camino,  efectuando  así  algo  semejante 
a  lo  que  en  fortificación  pasajera  llaman  abatida. 

CARÁNA.  Palmera  de  hojas  flabeliformes,  que  se  ha- 
lla en  la  isla  de  Margarita.  A  pesar  de  la  identidad  de  nom- 
bre con  la  Mauritia  Carana  Wall.,  no  cree  Ernst  sea  la 
misma. 

CARAÑA.  Protiuní  Carana.  Burseráceas.  Árbol  de 
hojas  trifoliadas  y  hojuelas  oblongas,  acuminadas,  lampiñas, 
lustrosas  por  encima,  blanco-escarchadas  en  el  envés ;  raci- 
mos axilares  y  terminales  con  flores  blancas,  de  cáliz  pe- 
queño, persistente;  fruto  seco,  con  epicarpio  coriáceo. — "El 

carana abunda  en  las  montañas  de  la  provincia  de  Mé- 

rida,  y  sobre  todo  en  las  de  Guayana".  (Cod.  lol).  Ref. 
Gum.  I.  271.  II — *Resina  extraída  del  carana. — "También 
(vienen)  la  tacamahaca  y  la  carana,  que  son  muy  medicina- 
les". (Ac.  IV.  29). — "Otra  resina,  llamada  Carana,  sacan 
los  Indios,  es  de  color  encarnado,  tiene  el  olor  fiero".  (Gum. 
I.  3o7;2?ed.) 

CARÁOTA.  Nombre  dado  corrientemente  a  varias  cla- 
ses de  judías,  habas  o  habichuelas  producidas  por  plantas 
volubles  de  los  géneros  Phaseolus,  Canavalia  y  Pachyrrhizus, 
fam.  de  la  Leguminosas.  Se  conocen  muchas  especies  en  el  co- 
mercio, tales  como  la  caráota  blanca  {Ph.  linearis)  :  la 
c.  ni:gra  (Ph.  vulgaris)  una  de  las  más  usadas  en  Caracas; 


DE  VENEZUELA  59 

la  c.  GRANDE  (C.  gladiata)  cultivada  en  Mérida:  la  c.  dp:  ca- 
jíALr.0  (P.  angulatus)  también  de  Mérida:  la  c.  chivata,  de 
legumbres  acinaci formes,  unguiculadas,  largas  de  6  cm.,  con 
unas  5  semillas  de  un  blanco  pajizo,  cultivada  en  el  E.  Lara 
(ver  Paspas,  Tapirucuso)". — 'Xas  caráotas  se  dividen  en 
grandes,  también  llamadas  ponchas,  y  pequeñas  o  comunes: 
los  frijoles  en  comunes  y  menudos;  y  tanto  estas  cuatro  va- 
riaciones como  los  guaracaros  y  las  demás  especies se 

subdividen  por  los  colores  de  las  semillas  en  blancos,  negros, 
amarillos,  morados,  bayitos,  rayados  y  pintados,  resultando  de 
estos  accidentes  sobre  cuarenta  variaciones".  (Díaz,  I.  87). — 
Este  grano  es  un  elemento  indispensable  en  la  mesa  de  la  cla- 
se pobre  u  obrera,  aunque  en  el  comercio  está  incluido  entre 
los  frutos  llamados  "menores". — 'Xas  palabras  caráota,  ta- 
piramo,  guaracaro  y  tapirucuso  (dice  el  Dr.  Ernst)  no  se  co- 
nocen sino  en  Venezuela,  lo  que  nos  parece  indicar  que  tam- 
bién muchas  de  las  plantas  que  designan,  son  indígenas  del 
país.  Debemos  sin  embargo  observar  que  el  minucioso  fr.  A. 
Caulín  no  menciona  ninguna  de  ellas  entre  la  Variedad  de 
frutos  que  con  el  beneficio  de  la  labor  cojen  para  su  sustento, 
así  los  Españoles  como  los  indios,  y  demás  gentes  de  estos 
países'  ".  {La  Exposición,  pág.  Zg7).  Cree  Rojas  que  la  voz 
es  caribe  o  tupi,  y  agrega  que  el  único  cronista  en  quien  la 
ha  hallado  es  Nicolás  de  la  Rosa,  el  cual  en  su  floresta  de 
Santa  Marta  dice,  hablando  de\las  legumbres  de  esa  tierra: 
— "Hay  otras  redondas  llamadas^  guanduz,  y  otras  del  tamaño 
de  habas,  llamadas  caruatas,  y  todas  muí  gustosas".  Con  todo, 
existe  un  pasaje  de  Oviedo  que  viene  mui  al  caso,  cuando  tra- 
ta de  los  frutos  que  se  crían  en  la  provincia  de  Venezuela, 
en  el  cual  menciona  la  'Hcaraota  que  es  una  cierta  legumbre 
como  habas".  (O.  c.  II.  281). — En  antiguas  relaciones  geo- 
gráficas de  Venezuela  también  ocurre  la  voz  algo  alterada. — 
"Carogotas  que  son  como  habas".  (Relaciones  geográficas  de 
Indias,  III.  81). — "El  sustento  de  los  naturales  tocante  a  lo 
susodicho  es  auyamas,  yerua  mora,  apio  y  cairdes  que  es  a 
modo  de  ñames  y  otro  grano  que  se  dice  ciguerita  que  es  a 
modo  de  lentejas  de  España,  carahotas  que  son  a  modo  de 


6o  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


hauas  de  España".  (Descripción  de  la  ciudad  del  Tocuyo,  en 
1579).  D.  t.  CARÁUTA. — "Buen  tiempo! — idijo  Domingo, 
echándose  de  la  chinchorreta ; — calentura,  invierno  y  plomo ; 
y  gracia  que  hay  carauta".  (Vallenilla  Lanz,  Guerra  y  fiebre). 

CAR  APA.  Car  apa  guianensis.  Meliáceas.  Árbol  frondo- 
so y  corpulento  que  se  eleva  a  5o  pies  y  más  de  altura;  hojas 
pinnadas,  pecioladas,  compuestas;  hojuelas  elíptico-lanceola- 
das,  opuestas,  lampiñas ;  flores  pequeñas,  blanquecinas ;  cáp- 
sula globosa,  de  un  color  gris  sucio,  que  a  veces  muestra  go- 
tas de  una  goma  blanquecina  en  su  superficie  lampiña;  se- 
millas gruesas,  angulosas  que  contienen  cerca  de  7o%  de  acei- 
te, con  el  cual  fabrican  jabón,  o  lo  emplean  en  el  alumbrado, 
o  bien  como  droga  especifica  contra  algunas  dolencias,  por 
ejemplo,  ciertas  dermatosis,  picaduras  de  insectos.  Crece  en 
Guayana  y  Maturin,  y  se  le  indica  también  en  el  Alto  Llano. 
Voz  galibi;  en  calina  y  trio,  krapá;  en  arnaco  káraba,  Reff. 
Cod.  lio;  Gros.  11.  371. 

CARAPÁICO.  Especie  de  loro  o  papagayo  verde  con 
el  vértice  de  la  cabeza  azul.  Oriente. 

CARARE.  Véase  Garátd. — **E1  carare  es  una  infición 
semejante  a  la  buba  en  cuanto  al  modo  de  manifestarse  por 
manchas  semejantes  a  empeines  que  se  cubren  de  escaras  fari- 
náceas poco  a  poco,  y  sin  mayor  incomodidad  se  van  exten- 
diendo y  dilatando,  de  manera  que  al  fin  transforman  el  color 
de  la  piel,  causando  la  deformidad  del  rostro".  (Díaz,  I.  26o). 

CARAROSO,  SA.  Caratoso. — "Yo  no  he  visto  un  ca- 
raroso  que  solicite  remedios".  (Díaz,  I.  26o). 

CARÁTA.  Sabal  (Trithrinax)  mauritiacformis.  Palme- 
ra cuyo  tronco,  alto  de  2o  a  25  m.  y  grueso  de  3o  a  35  cm.,  es 
aislado,  inerme,  anillado;  hojas  flabeliformes,  en  número  de 
12  a  15,  largas  de  5  a  6  m.,  peciolo  acanalado  y  de  lámina 
casi  redonda  dividida  hasta  cerca  de  la  base  en  dos  mitades 
pinatifidas,  cuyas  divisiones  se  doblan  por  el  ápice  hacia  aba- 
jo ;  drupa  no  más  grande  que  un  garbanzo,  negra.  Los  ejem- 
plares jóvenes  que  aun  carecen  de  tronco  son  notables  por  las 
dimensiones  extraordinarias  de  sus  hojas.  Habita  en  las  sel- 
vas de  Guayana,  ZuHa,  Yaracúi  y  en  el  Bajo  Llatio,  donde 


DE  VENEZUELA  6i 

aprovechan  sus  hojas  para  techar  casas.  La  voz  procede,  se- 
gún Ernst,  del  guaraní  kara  encorvado,  circular,  redondo,  por 
la  forma  de  la  hoja.  (Obs.  acerca  de  alg.  palm.  de  ntra.  flora, 
XVI;  en  ''Bolet  del  Min.  de  Oh.  Púhir  Caracas,  I89I).  Sin. 
PaIvMa  ri:donda.  Ref.  Caul.  L  3. 

CxA-RATÁL.  Sitio  poblado  de  garatas. 

CARÁTE.  Micosis  epidérmica  producida  por  especies 
de  hongos  del  género  Aspergillus.  Sin.  Cút^.  Las  lesiones  de 
la  piel  pueden  ser  blancas  o  rosadas,  o  de  azul  de  acero  o 
índigo,  siendo  éstas  las  más  fáciles  de  curar.  D.  t.  carark. 
Ref.  Gilii,  IL  62. 

CARATILLO.  Líquido  refrescante  preparado  con  arroz 
moHdo,  agua,  azúcar  y  alguna  sustancia  aromática. — '"No  te 
vayas,  me  dijo  Luisa,  para  que  tomes  caratillo".  (Romero  G., 
Peonía,  p.  I96). — "Hubo  una  tregua  destinada  al  descanso 
y  a  los  refrescos  de  caratillo,  sangría,  hull  y  la  sustanciosa 
chicha".  (Tosta  G.,  El  poder  civil,  28). 

CARATIVANA.  Véase  Caritivá. 

CARATO.  Bebida  más  o  menos  espesa,  hecha  por  sim- 
ple expresión  o  por  cocimiento  en  agua  de  varias  frutas  o  se^ 
millas.  Del  segundo  modo  se  procede  con  las  sustancias  fecu- 
lentas.— "La  (bebida)  más  agradable  y  más  sustanciosa  es  el 
carato  fresco  del  maíz  tostado.  Este  se  pone  a  cocer  hasta  que 
se  ablande,  de  manera  que  pueda  molerse,  y  molido  con  una 
raíz  de  gengibre,  para  hacerlo  más  agradable,  se  cuela  por  un 
lienzo  fuerte,  con  cantidad  suficiente  de  agua,  endulzándolo 
después  con  papelón  o  sirop".  (Díaz,  I.  34). — "Los  criollos 
también  hacen  lo  que  llaman  carato,  bebida  mui  agradable, 
de  que  se  usa  como  horchata".  (Cod.  128).  Véase  Chicha; 
en  parte. 

CARATÓSO,  A.  Sujeto  afectado  de  carate.  D.  t.  ca- 

RAROSO. 

CAR  A  VARA.  Especie  de  árbol  indeterminado. 

CARCANAPÍRE.  Dase  este  nombre  en  el  país  a  va- 
rias especies  de  Crotón,  familia  de  las  Euforbiáceas.  El  más 
conocido  es  el  C.  fragilis,  planta  de  tallo  fruticoso,  hojas  en- 


62  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

terísimas,  aovado  oblongas,  acuminadas,  mucronadas,  sub- 
trínervias,  sembradas  por  encima  de  pelos  estrellados,  floja- 
mente incano-tomentosas  por  debajo.  Flores  en  espiga,  blan- 
cas. Fruto  capsular,  trilobular,  con  3  semillas  ovoideas,  negras. 
Crece  en  Cumaná  y  otros  lugares.  Planta  medicinal,  de  que 
aprovechan  la  corteza;  estrujadas  las  hojas  exhalan  un  olor 
aromático.  El  C.  rhamnifolius  es  otra  especie.  En  el  Alto  Lla- 
no aplicase  el  nombre,  y  el  de  amargosa  en  Lara,  a  otra  es- 
pecie de  Crotón,  que  es  una  yerba  perenne,  de  4  a  6  pies  de 
alto,  con  hojas  acorazonado-lanceoladas,  aquilladas,  aterciope- 
ladas encima,  blanco-tomentosas  debajo,  algo  aserradas,  blan- 
quecino-verdosas ;  espigas  terminales;  flores  masculinas  de 
cáliz  quinquesépalo,  5  pétalos  oblongos,  agamuzados  y  14  ó 
15  estambres  umbelados;  flores  femeninas  con  3  estilos  bifur- 
cados; cápsula  con  3  semillas.  Rotos  los  tallos  tiernos  y  pe- 
cíolos lloran  un  jugo  diáfano,  viscoso.  Las  hojas  y  corteza  son 
aromáticas.  Según  Benítez,  las  propiedades  curativas  de  la 
planta  como  tónica  y  antipalúdica  fueron  conocidas  en  Euro- 
pa desde  I692  en  que  habló  de  ella  por  primera  vez  el  médico 
español  Vicente  García  Salat.  {Principios,  etc.  No.  25). — 
D.  t.  CANCANAPiRE.  En  car.  karpanapire ;  encum.  karpanapiri, 
según  Ruiz  Blanco. 

CARÉBE.  Especie  de  cuchara,  de  forma  oval,  a  la  que 
sirve  de  mango  la  parte  más  angosta  del  óvalo.  Fabrícala  del 
fruto  del  totumo  y  úsala  en  Occidente  la  gente  campesina. 
Sin.  Pichagua.  Cf.  el  guagibo  kariepa,  cuchara,  que  indica 
ser  voz  tomada  de  algún  dialecto  andino,  pues  en  el  Oriente 
es  desconocida  la  voz  carébk. 

CAREL  Concha  que  cubre  las  placas  del  disco  en  la 
tortuga  careta.  Del  malayo,  kárah,  tortuga  de  caréi,  según 
Fabre.  {Dict.  malais-f raneáis,  París,  1875). 

CARETA.  Caretta  imbricata.  Tortuga  de  mar  "cuya 
carne  es  malsana  y  los  huevos  mui  buenos ;  come  yerbas  tanto 
dentro  del  agua  como  fuera  de  ella".  (Cod.  214).  En  gal. 
karet,  en  ch.  karai,  lo  mismo. 

CARIACO.  Cordia  sp.  Caujáro,  Tarare:.  || — ^Adjeti- 
vado, aplícase  a  animales  o  vegetales. — La  paloma  cariaca 


DE  VENEZUELA  63 

es  la  Zenaida  ruficauda,  que  se  halla  en  el  Zulia. — El  maíz 
CAR  I  ACÓ  es  una  variedad,  llamada  erépa  por  los  antiguos  Cu- 
managotos,  que  al  igual  del  amapito,  el  tuayk  y  otros,  son 
menos  crecidos  que  el  Yucatán  y  además,  de  mazorca  más 
pequeña  y  grano  más  frágil,  aunque  fructifica  más  pronto. 
Esta  variedad  viene  ya  citada  por  Carvajal  {o.  c.  p.  155)  y 
de  ella  se  distinguían  subvariedades  de  diversos  colores  en  el 
Orinoco,  según  Gilii. 

CARIAQUÍTO.  Plantas  herbáceas  o  fructiculosas  del 
género  Lantána,  fam.  de  las  Verbenáceas,  de  que  vulgarmen- 
te se  distinguen  diversas  especies  según  el  color  de  sus  flores, 
Ref .  Ben.  No.  26.  1 1 — blanco.  L.  cylindristachya.  \  \ —  colo- 
rado. Varios  arbustos  o  subarbustos  inermes,  de  hojas  opues- 
tas; V.  g.  L.  involucrata,  de  ramos  subtetragonales  y  corola 
lilacina,  con  garganta  amarilla ;  L.  reticulata,  de  tallo  redon- 
deado ;  L.  moritziana,  de  ramos  cuadrangulares  y  corola  ama- 
rilla que  al  fin  se  torna  anaranjada.  D.  t.  cariaquito  dí:  sa- 
bana.— *'Hay  otra  especie  de  cariaquito  llamado  de  sabana, 
que  produce  una  f  rutita  encarnada  y  dulce  que  gusta  mucho  a 
los  niños ;  de  ella  no  tengo  yo  ningún  conocimiento  como  plan- 
ta medicinal,  aunque  no  pv^fede  menos  de  serlo".  (Pompa,  No. 
93).  Sin.  Maíz-zorro,  en  Portuguesa.  || — encarnado.  L. 
Cámara.  Es  inerme  o  ligeramente  espinoso,  con  ramos  cua- 
di  angulares  y  corola  al  principio  amarilla  y  al  fin  anaranjada. 
Sin.  Flor  de  sangre.  || — macho.  Especie  indeterminada. 
1 1 — MORADO.  L.  trifolia.  Tiene  ramos  hexagonales,  inermes ; 
hojas  verticiladas ;  corola  de  bello  color  lilacino,  con  gargan- 
ta amarillenta.  |1 — prieto.  Cordia  sp.  ( ?),  Véase  cariaco^  de 
que  debe  ser  forma  diminutiva. 

*  CARIBE.  Nombre  dado  a  varios  peces  de  los  géneros 
Serrasálmo  y  Pygocéntrus,  que  viven  en  los  rios  de  los  Lla- 
nos y  Guayana,  y  de  la  América  intertropical.  Los  primeros 
son  de  cuerpo  giboso,  delgardo,  comprimido;  sus  dientes  son 
grandes,  triangulares,  agudos,  afilados,  puestos  en  hilera  en 
ambas  mandíbulas  y  reforzados  con  otros  análogos  en  el  pa- 
ladar; escamas  diminutas  con  apéndices  laterales;  una  aleta 
dorsal  mui  alta  y  puesta  mui  atrás,  y  otra  anal  muí  larga ;  una 


64  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

espina  delante  de  la  dorsal  y  dos  delante  de  la  anal.  Los  del 
segundo  género  carecen  de  dientes  palatinos;  su  abdomen  es 
afilado  y  dentado,  y  están  provistos  de  aguijones  delante  y  de- 
trás del  ano.  El  S.  Caribe  es  de  cuerpo  oval,  cubierto  de  es- 
camillas  blancas,  con  visos  plateados ;  cabeza  truncada  delan- 
te; dientes  inferiores  mayores  que  los  superiores;  lengua 
gruesa  y  carnosa,  ojos  gi-andes,  negros ;  cola  truncada,  prime- 
ra dorsal  larga;  aletas  dorsal  y  caudal  verdosas;  las  demás, 
los  opérenlos  y  el  vientre,  de  un  rojo  amarillento.  Habita  el 
Orinoco,  el  Apure  y  los  afluentes  de  estos  ríos.  El  P.  nigri- 
cans  es  pequeño  y  de  hocico  puntiagudo;  color  aceitunado 
oscuro  con  reflejos  amarillentos.  Habita  asimismo  en  el  Ori- 
noco, el  Apure  y  el  Guárico. — Estos  peces,  terribles  por  su 
voracidad  y  sus  tremendas  mordeduras,  que  la  sangre  de- 
rramada parece  en  ellos  provocar,  mencionan  casi  todos  los 
cronistas  antiguos.- — "El  nombre  de  este  pez  le  vino  de  los 
Caribes  o  Caníbales,  comedores  de  carne  humana".  (Cod. 
211).  D.  t.  Caribito.  Reff.  Carv.  241.  244;  Gilii,  etc.  ||— co- 
i^ORADO.  S.  Nattereri.  Tiene  la  mandíbula  inferior  saliente  y 
reforzada  con  un  espeso  borde  cartilaginoso.  Cuerpo  cubier- 
to de  manchas  anaranjadas  brifentes,  abundantes  hacia  el 
vientre,  aletas  y  cola;  agallas  salpicadas  de  rojo;  lomo  ceni- 
ciento-azulado,  con  ligeros  visos  aceitunados,  y  los  espacios 
intermedios  de  un  blanco  perlado.  D.  t.  Caribe  pintado.  |  ¡ — 
NEGRO.  Especie  inofensiva  y  comestible.  1 1 — pinche.  S.  irri- 
tans.  II — Adj.  aplicado  a  todo  lo  concerniente  a  los  Caribes; 
por  ej.  Mar  Caribe,  Rio  Caribe,  rasa  caribe,  lenguas  caribes, 
ají  caribe.  Suele  dársele  terminación  femenina,  diciendo  v.  g. 
lengua  car  ib  a,  como  lo  ha  hecho  Caulin  {o.  c.  p.  327). 

CARIBÉRA.  Lugar  poblado  por  indios  Caribes. 

CARIBÍTA.  Adj.  sustantivado  que  se  aplica  a  una  varie- 
dad de  yuca  dulce,  de  tallo  y  pecíolos  rojos,  hojas  menudas 
con  lóbulos  anchos  de  1  cm.  y  senos  cerrados,  y  ángulos  de  los 
nervios  laterales  casi  rectos. 

CARIBÍTO.  Pygocentrus  sp.  Adj.  sustantivado  con  que 
se  designa  un  pequeño  pez  fluvial  inofensivo,  de  lomo  ver- 
doso y  vientre  blanco  con  rayas  rojizas. 


DE  VENEZUELA  65 

CARICÁRE.  Polyborus  vulgaris.  Ave  rapaz  diurna 
notable  por  su  librea. — "Parte  superior  de^Bcabeza,  negra, 
susceptible  de  alzarse  como  mono ;  espacio  entre  el  pico,  el 
ojo  y  las  mejillas  desnudo,  de  bello  color  rojo;  ojos  amari- 
llos; pico  azulado.  Pies  amarillo-oscuros.  Garganta  y  costa- 
dos del  cuello  casi  blanco ;  parte  superior  listada  tras  versal- 
mente  de  pardo  y  de  blanco;  parte  delantera  del  cuello  y 
del  pecho,  listada  igualmente  al  través  de  los  mismos  colores, 
pardo-oscuro  a  extremo  de  la  cola  y  sobre  las  cobijas  supe- 
riores ;  los  remos  blanquecinos  listados  y  punteados  de  pardo, 
y  terminados  en  negruzco".  (D'Orbigny,  Aves  de  Cuba). 
Esta  es  la  descripción  del  adulto.  Vésele  con  frecuencia  en 
los  caminos  y  cerca  de  las  casas,  pues  no  es  dañino  para  las 
aves  de  corral,  y  más  bien  se  le  considera  útil  en  destruir  di- 
ferentes alimañas.  Va  casi  siempre  apareado.  Canta  echando 
hacia  atrás  la  cabeza  como  los  gallos.  Hállase  en  todo  el  país, 
pues  su  área  de  dispersión  es  mui  extensa.  La  descripción  de 
Codazzi  parece  i-ef  erirse  a  la  especie  vulgar,  o  al  P.  brasilien- 
sis,  excepto  en  la  primera  parte  de  aquella,  que  no  es  aplica- 
ble. Dice  así:  "Caricari  (falco  brasiliensis)  :  es  pequeño,  pe- 
ro ca;>az  de  remontarse  en  el  aire  con  gran  rapidez  y  de  caer 
sobre  la  presa  con  la  misma  impetuosidad.  Le  sirven  de  pas- 
to los  ratones,  los  reptiles,  los  pajarillos  y  aun  los  insectos. 
Vive  solo  y  apareado,  se  mantiene  sobre  la  cima  de  los  árbo- 
les o  de  las  casas,  y  rara  vez  ataca  los  corrales  en  que  están 
las  aves  domésticas".  (Cod.  I90).  D.  t.  caracarí:.  En  car. 
karákara,  en  cum.  karakari,  en  carinaco,  según  Crevaux, 
karakare;  tupi  karakará.  Sin.  Dorodoro.  || — Protium  sp. 
Especie  de  árbol  y  la  resina  que  produce.  Véase  caricarito, 
abajo.  1 1 — Son  y  cantar  populares. 

CARICÁRL  Polyborus  ^ulgaris.  Caricare.  Ref.  Cod. 
I90. 

CARI  CARITO.  Bursera  sp.  Especie  de  árbol  no  bien 
determinado,  de  madera  blandísima.  1 1 — Hedwigia  balsami- 
fera.  Burseráceas.  Árbol  de  hojas  alternaos,  compuestas ;  'flo- 
res polígamas,  blancas,  pequeñas,  dispuestas  en  panojas  axi- 
lares; cáliz  aorzado,  cuatrilobado ;  corola  de  4  pétalos  igua- 


66  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

les ;  estambres  casi  iguales,  mitad  más  cortos  que  los  pétalos 
y  dobles  en  nij^Jro ;  filamentos  cortos,  complanados.  Ovario 
cuatrilocular ;  estilo  mui  corto,  estigma  obtuso  y  cuatrisur- 
cado;  fruto  drupáceo;  semillas  oleosas.  El  árbol  exuda  de 
su  corteza  una  resina  vulneraria. 

CARIPATÚ.  Chelys  fimbriata.  Matamata^  abajo.  Voz 
US.  en  Cojedes. 

CARÍTE.  Cybium  regale,  C.  Caballa;  Auxis  sp.  Es- 
cómbridos.  Peces  grandes,  de  buena  carne,  abundantes  en  el 
mar  Caribe.  El  que  de  ordinario  venden  en  el  mercado  de 
Caracas  es  de  cuerpo  casi  redondo,  largo  como  de  una  vara; 
lomo  ceniciento  oscuro,  vientre  plateado;  entre  la  dorsal  y 
la  cola  hay  unas  9  falsas  aletillas,  otras  tantas  entre  la  anal 
y  la  cola,  y  otra  más  a  cada  lado  de  la  raíz  de  ésta.  Ref. 
Cod.  21o.  ¡I — Cadáver  de  un  niño  de  pecho,  cocido  en  sal- 
muera y  amojamado,  a  efecto  de  velarlo  entre  festejos. — 

''Apenas  comi  me  dirigi  al  carite — < Cuándo  murió? — 

Antier ;  esta  es  la  tercera  noche  del  velorio ;  mañana  le  en- 
terramos; pero  no  se  preocupe  usted,  que  no  está  corrom- 
pido :  acabamos  de  hervirlo  en  salmuera  por  segunda  vez". 
(Romero  G.,  Peonía,  p.  318).  Y  más  abajo: — '*E1  cadáver 
parecía  una  ciruela  pasa :  estaba  negro  por  los  dos  cocimien- 
tos en  salmuera  que  había  sufrido,  y  por  una  capa  de  polvo 
levantado  de  la  sala  en  el  torbellino  del  zapateo  y  la  escobi- 
lla": {Ib.  32o).  Cf.  VeIvORio. 

GARITEAR.  Pescar  carite:s  en  la  época  en  que  estos 
peces  frecuentan  sus  sitios  favoritos.  Voz  de  pescadores. — 
"Esta  madrugaíta  estaba  yo  canteando  cuando  me  lo  vide 
pasa".  (R.  Gallegos,  Los  aventureros,  146). 

CARI  TI  VÁ.  Árbol  de  la  fam.  de  las  Rutáceas,  propio 
para  la  construcción  civil.  Suministra  una  madera  compacta, 
pesada,  astillosa,  de  grano  fino  y  color  amarillo  claro  u  ocre. 
EE.  Lara,  Falcón  y  Zulia. — "Alcanza  grandes  dimensiones. 
Madera  fina,  blanca  como  el  marfil;  pero  se  pone  algo  ama- 
rillenta con  el  tiempo".  (Fuenmayor,  Mem.  descript.).  D.  t. 
Caritivár  o  Caritiváno.  Sin.  Marfil. 


DE  VENEZUELA  67 

CARNAUBA.  Copcrnicia  cerífera.  Palmera  de  6  a  12 
m.  de  alto,  de  copa  redondeada  y  frondas  de  un  verde  azu- 
lado. Sus  hojas  exudan  por  ambas  caras  una  delgada  capa 
de  cera  amarillenta,  y  su  fruto  es  comestible.  Cree  aislada  o 
gregaria  en  la  Guayana,  el  Brasil  y  la  Argentina.  Madera  de 
construcción  bastante  sólida. 

CARÍTO.  Diminutivo  de  Caro  {q.  v.)  Geog. 

CARO.  Bnterolobmm  cyclocarpum.  Leguminosas. — "Ár- 
bol silvestre  mui  corpulento  que  se  eleva  a  veces  como  a  3o 
m.  de  altura,  con  un  tronco  recto  y  largo  como  de  8  a  lo  m., 
y  de  l}i  a  2  de  grueso.  Sus  grandes  y  gruesas  ramas  cubren 
a  menudo  un  espacio  tal,  que  se  han  visto  como  2oo  reses 
acostadas  debajo  de  su  sombra...  El  árbol  crece  bastante 
pronto :  el  ganado  vacuno  apetece  mucho  sus  frutos,  con  los 
que  engorda  mucho,  las  semillas  son  comestibles  después  de 
haberlas  puesto  al  rescoldo  durante  algún  tiempo*'.  (Ernst, 
B^^p.  I9I).  Madera  elástica,  liviana  y  resistente,  de  tibras 
reticuladas;  poros  numerosos,  bastante  grandes;  la  albura 
cede  a  la  carcoma,  el  corazón  es  mui  duradero.  Crece  en 
Guayana  y  en  los  Llanos.  En  la  economía  rural  aprovéchase 
para  la  fabricación  de  bateas  y  artesas,  y  en  las  queseras  para 
botes  y  dornajos  en  que  depositan  leche  y  suero.  Sinn.  Ca- 

RACARO,  Hui:S0  DE  PESCADO.  D.  t.  CaRO  HEMBRA.  Rcf.  GrOS. 

I.  395:  IL  372. 

CARRÁO.  Ave  zancuda  de  regular  tamaño. — "Es  de 
un  color  castaño  con  pintas  menudas  blancas  y  va  siempre 
apareado.  Su  pico  es  largo  y  un  poco  encorvado;  su  canto 
agudo,  y  de  su  sonido  se  origina  el  nombre  que  lleva.  Gritan 
mucho  de  noche  y  también  cuando  vuelan;  se  mantienen  en 
los  esteros  de  las  llanuras,  nutriéndose  de  pescadillos  y  sa- 
bandijas". (Cod.  2o2).  Común  en  todo  el  Llano. — "El  ca- 
rrao  canta  en  coro,  cuando  en  las  llanuras  se  aproximan  las 
primeras  aguas  para  aislarse  de  nuevo  á  los  primeros  anun- 
cios del  buen  tiempo".  (A.  Rojas,  Un  libro  en  prosa,  2I9). 
— "Una  banda  de  patos  carraos  cruzó  por  el  campamento, 
lanzando  gritos  destemplados".  (Urbaneja  A.,  De  cuando 
era  mozo).  \\ — Gritar  más  que  un  carrao:  gritar,  que- 


68  GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

jarse  de  continuo.  Alusión  al  reiterado  chillar  de  estgí  ave, 
casi  toda  la  noche,  en  los  marjales. 

CARTÁN.  Centrolobium  robustum.  Leguminosas.  Ár- 
bol de  unos  25  m.  de  alto,  mui  corpulento,  inerme,  de  hojas 
imparipinadas,  estipuladas,  con  hojuelas  ovaloblongas,  casi 
coriáceas;  flores  amariposadas,  en  racimos  terminales,  ra- 
mificados, con  brácteas  y  bractéolas;  lo  estambres  mona- 
delf  os ;  vaina  indehiscente,  alada ;  semillas  medio-arriñonadas, 
separadas  por  dos  tabiques  trasversales.  Madera  excelente,  cu- 
ya descripción  detallada  puede  verse  en  Grosourdy  {Méd.  bot. 
II.  373)  y  Ernst  (La  Bxpos.  I92).  Es  una  de  las  mejores 
maderas  del  país.  Sin.  ÉaIvAÚstrk.  Ref.  Cod.  II9. 

CARUÁCHE.  Thevetia  neriifolia.  Apocináceas.  ArboH- 
to  de  lo  a  2o  pies  de  alto,  coposo;  hojas  simples,  subsentadas, 
lampiñas,  coriáceas,  lanceolado-lineares,  aguzadas  por  ambos 
extremos ;  flores  en  racimos  terminales  paucif  loros ;  corola 
grande,  infundibuli forme,  larga  de  3  pulgadas,  de  un  color 
amarillo  azufrado ;  drupa  bilocular,  verde  amarillenta,  depri- 
mida, subtrigona,  incompletamente  dehiscente,  con  4  ó  2  se- 
millas lateralmente  aladas.  Habita  en  Guayana,  Alto  Llano, 
etc.  Es  planta  venenosa,  que  suele  cultivarse  por  sus  flores 
olorosas,  que  recuerdan,  según  Grosourdy  (O.  c.  II.  367)  el 
aroma  de  la  Prímula  veris  de  Europa.  Sin.  Re:tama. 

CARUATA.  Fourcroya  gigantea.  Cocuíza.  —  "Criase 
con  abundancia  una  especie  de  pita  que  los  indios  llaman  ca- 
ruata y  los  españoles  cocuiza".  (Caul.  I.  3).  Voz  chaima;  en 
tam.  karuatá,  en  cum.  karúata.  Caroáta  es  voz  geográfica. 

CARUPÁL.  Árbol  de  Cumaná  que  provee  madera  de 
construcción. 

CARÚTA.  Fruto  del  carúto. 

CARÚTO.  Genipa  Caruto.  Rubiáceas.  Árbol  copado,  ra- 
moso, común  en  los  Llanos  y  en  Guayana.  Hojas  obo vales, 
largas  de  6  a  8  pulgadas,  alampiñadas  o  de  cara  inferior  pu- 
bescente; flores  en  corimbos  cortamente  pedunculados,  cáliz 
trunco -ondeado  o  dentado,  pedicelos  tan  largos  como  el  cáliz, 
corola  pinchudo -tomentosa,  tubo  cortamente  exserto,  antera 


/ 

DE  VENEZUELA  69 

exserta,  estigma  claviforme;  baya  oval -oblonga,  gris,  comes- 
tible. Con  el  fruto  tatuábanse  en  negro  los  indígenas.  En  tam. 
karutú,lo  mismo.  Ref.  Cod.  99;  Gros.  II.  39I. 

CASABE.  Pan  de  yuca,  preparado  hoi  día  lo  mismo  que 
lo  hacían  los  indígenas  en  el  tiempo  del  descubrimiento  de 
América. — "La  otra  es  la  yuca-amarga,  que  solo  se  emplea  en 
hacer  el  casabe".  (Cod.  13o).  Precisa  apenas  aducir  autorida- 
des para  la  voz  o  detalles  para  el  producto.  Voz  taina.  Reff. 
Cas.  V.  3o5;  Ov.  I.  268;  Cast.  A''.  Reino,  23;  Ampies,  car- 
ta de  relación,  1513;  Martyr,  Acosta,  Simón,  etc.  Decíase 
también  casabi  (Casas)  o  casabi  (Oviedo).  || — ^Arbol  de 
construcción.  Portuguesa. 

CASABÍTO.  Ipomoea  sp.  Planta  voluble,  de  flores  azu- 
les. Alto  Llano. — "Tenía  los  cabellos  despeinados  y  sueltos 
sobre  la  espalda,  y  arrollado  al  cuerpo  un  bejuco  de  cazabito 
florecido  de  azul".  (Cabrera  M.,  Mimi,  Sg.  Ver  tamb.  p.  lo4). 

CASÍGUA.  Maranta  sp.  Casúpo.  Us.  en  Cojedes. 

CASIMBA.  Hoyo  o  cavidad  hecha  en  la  orilla  del  mar  o 
de  los  ríos  para  proporcionarse  agua  potable.  Voz  de  pesca, 
usada  también  en  Cuba,  Perú,  Brasil,  Chile,  Buenos  Aires. — 
"En  la  costa  del  O.  y  como  en  la  medianía,  de  ella,  en  una  en- 
senada de  playa,  hai  una  casimba  o  pozo  de  agua  dulce,  donde 
se  puede  hacer  aguada.  (Codazzi,  Geog.  p.  593). — "Los  pes- 
cadores   ■  o  se  sirven  del  agua  traída  de  Margarita  o  de  la 

costa  de  Cumaná,  o  hacen  casimbas  que  dan  agua  salobre". 
(Id.  ib.  594). — "Crujían  las  garruchas  de  las  cazimbas".  (Ca- 
brera M.,  Lcl  guerra,  344).  Raro  en  esta  acepción  de  pozo  ar- 
tesiano. Véase  Bachiller,  Cuba  primitiva,  p.  24o  y  compárese 
más  abajo  la  voz  jagüéi,  usada  en  el  Bajo  Llano.  Otra  gra- 
fía es  cacimba  (Caul.  III.  29),  aunque  con  otra  acepción.  Pi- 
chardo  y  Granada  creen  que  es  de  origen  africano  esta  voz, 
cuyas  variantes  son  ligeras  en  cuanto  a  forma  y  significación. 
En  el  Perú  casiníbas  son  (como  en  el  Alto  Llano)  "unas  ex- 
cavaciones abiertas  en  el  cauce  mismo,  lecho,  madre,  o  afveo 
del  río" ;  en  la  Argentina  cachimba  es  "pozo  de  corta  profun- 
didad :  ojo  de  agua,  manantial"  y  añade :  "En  el  Brasil  dicen 
cacim^ba.  En  el  Río  de  la  Plata  decían  antes  también  cacim- 


7o  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ba,  según  escribe  Cabrer :  'En  el  fondo  del  puerto  ( de  Mon- 
tevideo) hacen  las  embarcaciones  su  aguada,  para  lo  que  hay 
cubiertas  (abiertas,  sin  duda)  varias  casimbas  sobre  la  misma 
arena,  a  corta  distancia  de  la  playa,  etc.'  ".  1 1 — En  el  interior 
de.  Venezuela  alfolí,  algorín,  granero  troj,  y  también  desare- 
nador  del  desagüe  de  un  estanque;  acepción  naturalmente  fi- 
gurada en  este  sentido. 

CASIRÁGUA.  Nombre  con  que  se  conocen  Roedores 
del  género  Lo7ichéres,  familia  de  los  Equímidos.  Estos  ani- 
malitos  tienen  el  aspecto  de  las  ratas,  labio  superior  hendido, 
molares  grandes,  pelaje  de  un  color  amarillo  rojizo  que  ha 
servido  de  tipo  para  designar  la  capa  correspondiente  en  los 
caballos.  Los  casiraguas  están  cubiertos,  en  la  parte  supe- 
rior del  cuerpo,  de  pelo  su'ave  o  rígido,  y  en  la  cola,  que  es 
larga,  de  pelos  y  escamas ;  sus  patas  son  delgadas,  las  poste- 
riores con  5  dedos  cortos,  las  anteriores  con  4  bien  desarro- 
llados y  las  uñas  de  los  pulgares  cortísimas.  Hay  dos  especies 
en  Venezuela,  la  L.  cristata,  y  la  L.  armata.  La  primera  es  de 
color  pardo,  más  claro  en  los  costados  y  amarillento  en  el 
vientre;  cabeza  pardo-negruzca  con  una  faja  blanca  de  la 
frente  al  occipucio ;  patas  pardo-oscuras,  cola  tan  larga  como 
el  cuerpo,  negruzca,  con  la  punta  blanca.  Longitud  del  cuer- 
po, 3o  cm.  sin  incluir  la  cola. — "Mira,  tu  lapa !  exclamé  muer- 
to de  risa:  un  par  de  casiraguas  coronaba  el  tronco". — (Ro;- 
mero  G.,  Peonía,  277).  Sin.  Erizo. 

CASIRÁGUO,  A.  Color  amarillo  sucio  en  las  bestias. 
Siraguo  (Cale.  428),  grafía  mui  dudosa. 

CASÚPO.  Maranta  Casupo.  Zingiberáceas.  Planta  her- 
bácea forrajera. — "En  una  hoja  de  casupo  bebía  yo  de  aque- 
lla agua  que  destemplaba  los  dientes  con  su  frío  peculiar". 
(Romero  G.,  Peonía,  p.  21).  Ref.  Cod.  117.  || — -Cucurucho 
de  paja  para  empacar  botellas  de  cerveza,  etc. — "Una  rueda 
se  formaba  en  deredor  de  los  dos  bailarines,  ceñidos  a  la  cin- 
tura por  un  refajo  hecho  de  largas  hojas  de  enea,  como  dos 
gigantescos  'casupos' ".  (Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada, 
242).  En  francés,  paillon. 

CATABRE.  Véase  Catáurk. 


DE  VENEZUELA  71 


C ATACO.  Pez  pequeño  de  las  costas  de  Cumaná.  Cuer- 
po comprimido,  aletas  ventrales  debajo  de  las  pectorales;  li- 
neas laterales  recorridas  por  una  hilera  de  escamas  o  uñas 
puntiagudas.  Longitud,  cerca  de  lo  pulgadas.  Hácense  de  él 
salazones. 

CATACÓA.  Amphisbaena  sp.  pl.  Saurios  de  cuerpo  co- 
lubriforme,  sin  esternón  y  con  pelvis  rudimentaria;  cabeza 
pequeña  y  aguzada;  cola  obtusa  y  redondeada;  dientes  có- 
nicos, implantados  en  el  borde  interno  de  la  mandíbula. 
Cabeza  cubierta  de  placas  en  su  parte  anterior;  cuerpo  y 
cola  anillados  .con  verticilos  córneos  cortados  por  lineas  lon- 
gitudinales en  plieguecillos  cuadriláteros;  del  cuello  a  la 
cloaca  corren  surcos  laterales ;  ojos  pequeños  cubiertos  por 
la  piel ;  lengua  corta  y  gruesa,  sin  vaina ;  8  a  lo  poros  prea- 
nales.  Hay  en  Venezuela  la  A.  fuliginosa,  y  quizá  la  A. 
alba.  La  primera  es  parda  amarilla  por  encima,  amarillo  pá- 
lido en  los  costados,  blanco  azulado  por  debajo ;  longitud  53 
cm.  La  segunda  es  blanca  o  blanquecina.  Viven  de  ordinario 
en  los  nidos  de  los  bachácos  y  comejenes,  y  esto  y  su  con- 
formación anatómica  les  ha  valido  los  nombres  de  culebra 
BACHAQUÉRA^  c.  DE  DOS  CABEZAS  O  c.  CIEGA  que  se  les  da,  y 
otras  denominaciones  indígenas  que  significan  padre  o  abue- 
lo de  los  bachácos  (car.  kumakodóma,  tam.  kiauko-imo,  cum. 
kiaueke-noto,  kal.  kumaka-yumu.  Entre  los  indígenas  de  He- 
rida tata-cuá,  en  el  Ec.  runavinci-mama) .  Supónese  entre  el 
vulgo  que  son  dobleandadores,  que  son  venenosísimos,  y  por 
fin  que  son  remedio  soberano  para  hernias  y  fracturas ;  y  por 
tal  motivo  suelen  verse  en  algunas  abacerías  o  boticas  cuerpos 
de  estos  reptiles  conservados  en  bocales  llenos  de  aguardien- 
te. No  es  lo  de  menos  el  error  de  considerarlos  como  serpien- 
tes, cuando  son  propiamente  lagartos  del  todo  inofensivos. 

CATACÚNDA.  En  la  Cordillera  es  la  garrapata.  Ref. 
Pie.  77. 

CATARA.  Zumo  de  la  yuca  amarga  ligeramente  cocido, 
al  cual  se  le  agregan,  para  darle  sabor  picante,  algunos  pi- 
mientos.— ''Después  de  cocido  (el  yare),  es  muí  gustoso  para 
condimento  de  muchos  manjares,  y  a  este  llaman  comunmen- 


72  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

te  catara".  (Caul.  I.  4).  Esta  salsa  es  la  teuaka  de  los  anti- 
guos maipures,  que  según  Gilii  consistía  en  un  "decotto  den- 
so de  peperone  e  di  sugo  de  yuca".  (Ensayo,  II.  85 ;  III.  58). 
En  cháima  katora,  en  arecuna  katscra.  Ref.  Tauste,  p.  ISg. 

CATATÍ.  Árbol  indeterminado  de  Barquisimeto. 

CATATÚ.  Árbol  indeterminado  de  Trujillo.  Madera  de 
un  gris  pardusco  claro,  no  mui  compacta ;  peso  regular,  tejido 
y  color  homogéneos.  D.  t.  catatí. 

CATAURE.  Cesto,  canasto. — "Cataure  es  un  zesto  en 
que  meten  su  ajuar  (los  Indios)".  (Relac.  geog.,  III.  8o). — 
"Catauros,  que  son  a  manera  de  zestas".  (Ov.  -11.  277).  D.  t. 
Catabre:.  Del  cum.  katáuri;  cal.  katáoli,  gal.  katóli.  La  voz 
se  usa  bastante  en  el  Oriente  y  se  refiere  de  ordinario  a  un 
cesto  pequeño;  pero  Oviedo  hace  entender  que  también  nom- 
braban así  grandes  canastas  semejantes  a  los  catumáre:s  del 
Orinoco.  El  pasaje  de  Oviedo  dice:  "Lo  enterraron  al  pié  de 
un  árbol  en  un  cataure  o  cesta".  (Hist.  II.  289).  Los  Guagi- 
bos  llaman  katulina  al  mapire,  que  en  tal  caso  definen  los  mi- 
sioneros Fernández  y  Bartolomé :  "una  clase  de  estera  en  for- 
ma de  canasto ;  funda  de  estera".  Es  la  misma  voz  caribe  des- 
figurada. Ref.  Tauste,  Arte,  pp.  92,  lo5. 

CATEBÍA.  Producto  de  la  yuca  rallada,  exprimida,  y 
despojada  así  del  jugo  venenoso,  tal  como  queda  en  el  cebu- 
cán.  Tal  acepción  tiene  en  Guayana  la  voz,  que  es  taina.  D.  t. 
catibía.  Reff.  Cas.;  catevía,  Tauste,  loó;  Bachiller,  24o. 
1 1 — Salza  de  yare.  D.  t.  catibía. — "La  cativia.  Para  separar 
del  yare  todo  principio  venenoso,  se  cuece  hasta  reducirlo  a 
la  mitad  de  su  volumen,  y  vuelve  á  ponérsele  al  fuego  agre- 
gándola un  poco  de  almjdón  de  la  misma  yuca  con  la  sal  co- 
rrespondiente, y  luego  que  toma  alguna  consistencia,  se  le  deja 
reposar  y  enfriar,  guardándolo  embotellado  para  usarle". 
(Díaz,  I.  65).  D.  t.  cativía.  Cf.  catara. 

CATIGÜÍRE.  Aliona  Manirote.  {A.  purpurea,  según 
Pittier).  Manirote^  adelante.  Ref.  Cod.  loo. 

CATUCHE.  Anona  muricata.  (A.  Marcgravii,  según 
Pittier).  Guanábano.  Voz  usada  en  el  Or.,  y  nombre  de  un 
riachuelo  que  pasa  por  Caracas, 


DE  VENEZUELA  7Z 

V 

CATUMÁRE.  Espuerta  o  esportón  de  hojas  de  palme- 
ra, en  que  las  indias  del  Orinoco  llevan  sus  pequeñuelos,  o 
donde  guardan  los  restos  de  sus  cadáveres  para  inhumarlos. 
Resérvanse  también  a  otros  usos,  por  ejemplo,  para  traspor- 
tas provisiones,  etc. — "Colgado  de  la  frente,  en  sus  espaldas, 
I  descansa  el  catumare".  (Gorrochotegui,  Aramare,  V.)  Voz 
manda  vaca. 

CAUCHAL.  Sitio  poblado  de  heveas,  o  plantación  de 
esos  árboles.  Sin.  gomai,. 

CAUCHERO.  Recolector  de  goma  elástica.  Sin.  gomero. 

CAUCHO.  Hevea  brasiliensis.  Euforbiáceas.  Árbol  del 
Alto  Orinoco  que  produce  la  goma  elástica.  El  género  cons- 
tituye árboles  diversos  con  ramas  follosas  en  el  ápice,  cuyo 
tronco  encierra  un  jugo  lechoso  abundante.  Tiefien  hojas 
alternas,  temadas,  largamente  pecioladas;  hojuelas  enterísi- 
mas,  venosas,  lampiñas,  glandulosas  en  la  base;  inflorescen- 
cia arracimada;  cimas  con  flores  terminales  femeninas  y  las 
demás  masculinas ;  flores  sin  pétalos ;  ovario  trilocular,  glan- 
duloso,  inserto  sobre  la  base  del  cáliz  persistente;  cápsula 
grande,  tricoca,  con  pericarpio  fibroso  y  una  sola  semilla.  La 
voz  designa  tanto  al  árbol  como  a  la  goma  de  él  extraída.  Del 
tupi  kaú-iichú  nombre  del  árbol.  1 1 — Goma  elástica.  1 1 — Fra- 
zada impermeable,  impregnada  en  caucho,  para  viajeros.  Ca- 
pa o  gabán  impermxcable  para  resguardarse  de  la  lluvia.  En 
plural,  zapatillas  de  caucho  para  precaverse  de  la  humedad 
ajustándolas  sobre  el  calzado. 

Cx\UDÉRO.  Mimosa  Cabrero.  Leguminosas.  Árbol  me- 
diano de  ramos  cilindricos,  lisos,  armados  de  púas  cortas  an- 
chas en  la  base,  teñidos  de  un  color  gris  oscuro  rojizo ;  ho- 
jas recompuestas,  paripinadas,  con  7-8  (?)  pares  de  pínulas, 
cada  una  con  hasta  36  pares  de  hojuelas,  largas  de  1  a  2  lí- 
neas, rectas,  de  un  verde  claro ;  inflorescencia  terminal  apano- 
j^.da;  flores  blancas,  aromáticas.  Crece  en  terrenos  estériles 
de  Lara,  Falcón,  Zulia.  Sin.  Cují  cabrero,  abajo. 

CAUJÁRO.  Llaman  así  varios  árboles  del  género  Cór- 
dia,  fam.  de  las  AsperifoHáceas,  v.  g.  la  C.  alba  y  la  C.  den- 
tada, ambos  de  flores  blanquecinas  y  drupas  pequeñas,  díp- 


74  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

soideas,  alabastrinas  cuando  maduras.  Es  elevado  y  corpulen- 
to el  primero,  la  mitad  menos  alto  el  segundo.  Se  usan  como 
pectorales  sus  flores  en  la  medicina  popular  y  el  fruto  madu- 
ro contiene  un  mucilago  que  reemplaza  la  goma  arábiga  para 
pegar.  D.  t.  cautáro.  Ref.  Cod.  lo8.  || — candkldro.  Cordia 
umbraculifera. 

CAUJARO,  A.  Concerniente  al  caujaro.  \\  V1RUE1.A 
caujara:  viruela  discreta. 

CAUJATE.  Planta  trepadora  del  Bajo  Llano,  cuyo  ta- 
llo encierra  agua  potable. 

CAURÉÑO,  A.  Procedente  del  río  Caura.  |  ¡  Yuca  cau- 
REÑA :  variedad  de  yuca  dulce,  de  peciolos  rojos,  cultivada  en 
el  E.  Anzoátegui. 

CAÜTÁRO.  Cordia  gerascanthus.  Caujaro,  Pardii^IvO. 
Us.  en  Barcelona.  Geog. 

CAYAPA.  Concierto  de  obreros  o  peones  para  ejecutar 
un  trabajo  particular  sin  recibir  por  él  salario,  sino  sólo  la 
comida. — "Al  amanecer  del  día  3  se  despertó  y  entraron  en 
callapa  a  hacer  las  cargas".  (Causa  de  A.  L.  Guzmán,  I.  218). 
— "Cuando  las  necesidades  del  cultivo  hacían  imprescindibles 
muchos  brazos,  otros  indios  ayudaban  al  que  demandaba  auxi- 
lio, practicando  colectivamente  los  deshierbos  y  recolección 
de  maíces :  en  cuya  especie  de  convites,  o  callapas  como  aun 
se  nombran  esas  reuniones,  el  dueño  del  sembrado  estaba  obli- 
gado a  suministrar,  la  alimentación".  (Salas,  Tierra  Firme, 
p.  181).  Véase  otra  cita  en  la  poesía  De  huelga,  de  José  D. 
Tejera.  Usase  la  voz,  cual  se  ve,  lo  mismo  en  el  Oriente  que 
en  Occidente.  Dicha  voz  significa  peón  en  cumanagoto,  aun- 
que sólo  hallamos  el  plural  kayapakom  en  Ruiz  Blanco. 
En  un  extracto  que  de  Caulin  hace  Borde  en  su  Historia 
de  la  Trinidad,  1876,  pág.  45,  menciónase  el  vocablo  bajo  la 
forma  gayapo ;  y  bien  que  no  damos  con  esta  cita  en  Caulin, 
la  acepción  que  Borde  le  da  es  exacta.  Ref.  Gilii,  II.  3o4.  || — 
Figuradamente,  concierto  de  individuos  para  acometer  o  agra- 
viar a  alguno. — "Resolvieron  cobardemente  sacrificarlo  en  ca- 
llapa a  tiros  y  a  bayonetazos".  (Tosta  G.,  La  patria  boba, 
227). 


DE  VENEZUELA  75 

CAYAPEAR.  Obrar  de  concierto  varios  contra  alguno  o 
confabularse  contra  él. 

CAYO.  Peñasco  o  isleta  en  el  mar. — "Tal  nombre  cayo 
se  da  en  las  Antillas  a  las  islas  bajas,  rocas  o  bancos  de  are- 
na". (Cod.  356).  Ref.  Bachiller,  241. 

CAYUCO.  Botecillo  para  navegar  una  persona  y  a  lo 
sumo  cuatro,  usado  por  los  pescadores  del  litoral.  Parece  ser 
el  kajak  o  bote  groenlandés,  universalmente  conocido. — 
"Otros  se  han  echado  al  mar  en  sus  cayucos  al  encuentro  de 
los  bajeles".  (R.  Gallegos,  Los  aventureros,  136). 

CAYÚDE.  Anona  palustrís.  Manirote,  abajo.  La  for- 
ma cayure,  que  es  la  usada  en  Puerto  Rico,  no  se  ha  adopta- 
do en  Venezuela  sino  como  nombre  geográfico :  los  Cayures, 
lugar  a  orillas  del  río  Aróa. 

CEBUCÁN.  Manga  o  tubo  fabricado  de  camuáre,  o  de 
cañas,  que  puede  ser  estirado  y  estrechado  en  proporción,  a 
efecto  de  exprimir  la  yuca  rallada  para  preparar  el  casabe. — 

"La  caña-brava  ó  lata, es  útilísima  para  la  construcción 

de  casas,  y  hacen  de  ella  cestas,  sebucanes  y  manares,  especie 
de  sacos  y  cedazos".  (Cod.  lo4 :  ver  tamb.  131). — "Tienen 
una  manga  que  llaman  cibucam,  la  m^edia  sílaba  breve,  he- 
cha de  empleita  de  palma,  de  braza  y  media  o  poco  más  y  an- 
cha qiíanto  quepa  un  brazo,  la  qual  tiene  un  asa  a  cada  cabo, 
de  donde  se  pueda  colgar".  (Cas.  V.  311).  D.  t.  sebucán. 
La  antigua  forma  era  cihucaní;  o  bien  cibucán,  como  indican 
Oviedo  y  Castellanos.  Según  esto,  la  buena  ortografía  habrá 
de  ser  cebucán  o  zebucán.  Voz  taina.  || — 'Baile  de  cintas. 
Voz  US.  en  el  Or.  y  Guayana.  Con  los  pasos  de  la  danza  com- 
bmase  la  urdimbre  de  muchas  cintas  colgadas  del  vértice  de 
una  percha  mantenida  verticalmente,  de  suerte  que  el  tejido 
que  resulta  sobre  la  percha  tiene  la  apariencia  de  un  cebucán. 
— "La  indígena  multitud  circulaba  por  las  calles  celebrando 
con  danzas  de  cebucán  al  son  de  los  carrizos  y  libaciones  de 
chicha  fuerte,  la  unión  cristiana  de  sus  apotos".  (C.  Peraza, 
Leyendas  del  Caroní,  112). 

CEBUCANEAR.  Prensar  y  escurrir  en  el  cebucán  la 
yuca  ya  rallada,  para  despojarla  del  jugo  venenoso  en  su  ma- 


7(i  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

yor  parte.  1 1 — Practicar  una  maniobra  violenta  para  obtetier, 
en  casos  de  distocia,  la  expulsión  del  feto.  Consiste  en  mante- 
ner extendido  el  cuerpo  de  la  parturiente  y  ejercer  así  un  ma- 
saje expulsivo  sobre  el  vientre  de  ella.  Es  práctica  de  las  par- 
teras criollas.  ^  ; 

CEIBA.  Sendas  especies  de  los  géneros  Bómbax  y  Brio- 
dendron,  (refundidos  lioi  en  el  antiguo  Ceiba),  familia  de  las 
Malváceas,  tienen  este  nombre  vulgar.  Son  árboles  corpulen- 
tos de  rápido  crecimiento,  caracterizados  por  una  columna 
estaminal  dividida  en  falanjes  y  por  semillas  envueltas  en  una 
pelusa  abundante :  tronco  espinoso  cuando  joven.  El  B.  Cey- 
ba  (Ceiba  pentandra)  es  de  hojas  alternas,  largamente  pe- 
cioladas ;  pedúnculos  axilares  unifloros,  cáliz  tubulado,  corola 
blanca,  fruto  capsular.  Este  árbol  gigantesco  abunda  desde 
las  regiones  más  bajas  del  país  hasta  más  arriba  de  6.000 
pies;  su  madera  es  blanca,  blandísima,  liviana,  pero  bastante 
duradera  en  el  agua,  por  lo  que  fabrican.de  ella  canoas.  Es  la 
especie  más  conocida  de  este  género,  que  del  otro  y  de  la  iden- 
tificación botánica  hablaremos  adelante.  Escribimos  ceiba 
femenino,  disílabo)  porque  es  la  ortografía  indicada  por  los 
autores  más  antiguos  (v.  g.  ceyba,  Cas.  IV.  31,  V.  322;  zey- 
ba,  Ov.  I.  344;  seyua,  Carv.  372):  lo  mismo  Castellanos, 
Acosta,  Aguado,  Oviedo  Baños,  y  escritores  modernos  como 
Baralt  y  Díaz  (Hist.  ant.  I69),  Colmeiro,  etc.  Es  el  uso  gene- 
ral aceptado  en  Venezuela  y  seguido  por  Bello,  en  su  poema 
América,  si  bien  en  la  Silva  escribe  ceibo:  "Gime  el  ceibo  an- 
ciano I  que  a  numerosa  tropa  |  largo  tiempo  fatiga :  ¡  batido 
de  cien  hachas,  se  estremece,  |  estalla  al  fin,  y  rinde  el  ancha 
copa".  Con  esta  grave  autoridad  prefieren  decir  ceibo  Ernst 
(La  Exposición,  422),  Picón  Pebres  (Fidelia,  116)  y  Go- 
rrochotegui  (Aranmrse,  VI)  ;  y  ceibo  escribe  el  abate  Hervás 
para  traducir  el  mejicano  pochotl  (Catálogo  de  las  lenguas,  I. 
29.7).  El  hacer  m.asculina  la  voz  tiene  a  su  favor  la  regla  ge- 
neral de  ser  en  español  de  este  género  los  nombres  de  árbo- 
les, y  se  hace  indispensable  en  voces  derivadas  o  compuestas, 
como  luego  veremos.  En  la  Argentina  la  gente  educada  escri- 
]7e  seibo  (masculino  y  trisílabo)  marcando  el  acento  sobre  la 


DE  VENEZUELA  "/I 


i.  Dn.  Rafael  Obligado,  que  así  lo  hace  en  una  de  sus  más 
bellas  poesías,  se  funda  en  que  el  ceibo  de  Buenos  Aires  (Bry- 
thrina  Crisfa-Galli)  es  un  árbol  distinto  del  ceibo  de  los  tró- 
picos, que  es  el  que  arriba  hemos  descrito ;  pero  Dn.  Daniel 
Granada  objeta  con  razón  que  en  lo  de  escribir  el  vocablo 
con  s,  conforme  a  la  pronunciación  vulgar,  militan  las  mis- 
mas razones  para  las  dos  especies,  de  suerte  que  Azara  escri- 
be ceibo,  junto  con  otros  autores,  y  alguno  que  otro  (como 
Velasco)  seibo,  pero  ninguno  seibo.  Casas,  con  todo,  acentúa 
ceiba  (V.  322).  Ceiba  es  voz  taina.  Reff.  Bachiller,  Cuba 
primit.  242;  Cod.  98;  etc.  || — colorada.  Árbol  de  madera 
liviana,  color  gris,  rojizo,  claro,  con  pequeños  rasgos  linea- 
res esparcidos.  Usase  para  techar  casas,  labrando  la  madera 
en  láminas-  cuadrangulares.  Lara.  1 1 — dulce:.  Bombax  sp. 
(Bombacopsis  sp.)  Saquisaque^  adelante. 

CEIBAL.  Grupo  o  sitío  de  ceibas. — "Vamos  a  confun- 
dirnos con  el  gañán,  a  bailar  joropo  en  desenfrenado  zapa- 
teo con  la  trigueña  rosada,  a  cuya  creación  asistió  mucha 
canela,  mucho  perfume  de  ceibal  florido  y  mucha  sangre  de 
peonías".  (M.  Picón  Salas,  Las  nuevas  corrientes  del  arte). 

CEIBÍTA.  Dim.  de  cktba.  Geog.  1 1 — Aplícase  a  una 
raza  de  yuca  amarga,  de  porte  pequeño,  tallo  verde  y  pecío- 
los oblicuos,  blanquecinos. 

CEIBO  JABILLO.  Briodendron  anfractuosum  (Cei- 
ba pentandra).  Malváceas.  Árbol  que  se  alza  a  60  pies  y 
más  de  altura,  con  brazos  horizontales;  hojas  quinquefolia- 
das,  alternas;  flores  precoces;  5  estambres  con  anteras  an- 
fractuosas ;  cápsula  ovoidea  o  semiglobosa  con  muchas  se- 
millas velludas.  Florece  y  fructifica  en  la  sequía  y  despójase 
entonces  el  árbol  de  sus  hojas.  Crece  en  toda  la  tierra  cálida. 
Madera  blanda,  liviana  (peso  esp.  o,25),  propia  sólo  para  ba- 
teas, canoas  y  objetos  en  contacto  con  el  agua.  Tronco  es- 
pinoso, reforzado  en  la  base  por  alas  laminares  o  estribos, 
de  más  de  2  pies  de  ancho.  La  semejanza  con  el  tronco  del 
JABILLO  ha  valido  a  esta  ceiba  su  denominación  vulgar.  A 
pesar  de  la  diferencia  macroscópica,  bien  establecida  por  el 
vulgo  entre  la  ceiba  y  el  ceibo  jabillo,  los  botanistas  mo- 


78  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

dernos  opinan  por  refundirlas  en  una  sola  especie.  Hacia 
1585  se  las  describía  asi:  "Ay  otros  árboles  en  este  valle 
(de -Caracas)  muy  grandes  que  se  llaman  zeyuas  unas  espi- 
nosas y  otras  no  de  que  los  naturales  hazen  canoas  que  son 
sus  barcos".  {Relac.  geog.  III.  84). — "Ay  unos  árboles  gran- 
des que  se  llaman  zeivas  diferentes  de,  las  dichas  en  el  ca- 
pítulo veynte  y  dos  estas  dan  una  fruta  a  manera  de  habas 
con  que  se  purgan  bien  con  ellas,  ay  otro  género  de  havi- 
Uas  en  esta  tierra".  {Ib.  pág.  86).  Un  religioso  que  mucho 
después  viajó  a  lo  largo  del  Apure  escribe  esto :  ''Ay  en  los 
llanos  dos  diferencias  de  zeyuas  arboles  muy  empinados  co- 
mo explayados  en  sus  ramas  el  uno  y  otro,  la  una  espinosa  y 
la  otra  muy  lissa,  y  de  ambas  al  corte  de  hacha,  cuchillo  o 
machete  sale  una  espadaña  de  leche  conforme  al  corte:  la 
leche  de  la  una  seyua  es  un  veneno  mortífero,  y  la  de  la  otra 
seyua  es  comestible,  como  yo  ui  «comerla  a  un  español  mes- 
ciada  con  miel  de  abejas".  (Carv.  372).  Léase  ahora  una 
nota  que  ha  tenido  la  bondad  de  comunicarme  el  Dr.  H. 
Pittier. — ''Encuentro  que  este  nombre  (el  de  ceiba)  se  aplica 
siempre  a  la  Ceiba  pentandra  Gaertn.  ( =rEriodendron  an- 
fractuosum)  árbol  gigante  caracterizado  por  sus  flores  de 
cinco  estambres.  El  vulgo  bien  distingue  las  dos  o  tres  es- 
pecies de  Bombax,  y  los  designa  con  nombres  propios,  y 
asimismo  a  los  Bombacopsis  (=rrsaqui-saquí)".  Ref.  Gros. 
II.  375. 

CEIBÓN.  Aumentativo   (masculino)   de  Ceiba. 

CEIBÓTE.  Aumentativo  (mascuHno  y  despectivo)  de 
CEIBA.  Geog. 

CIGUATERA.  Designábase  con  tal  nombre  en  las  An- 
tillas españolas  y  en  las  costas  de  Venezuela  el  envenena- 
miento causado  por  el  pescado  en  ciertas  épocas  y  provenien- 
te de  ciertas  especies,  como  el  jurel  y  la  picuda. ''hos  síntomas 
de  este  envenenamiento,  dice  el  naturalista  Plée,  consisten 
en  un  temblor  general,  náuseas,  vómitos,  y  dolores  muí  agu- 
dos particularmente  en  los  brazos  y  las  manos,  sucediéndo- 
se  a  veces  estos  síntomas  con  tal  rapidez,  que  sería  suma- 
ríente difícil  determinar  de  una  manera  exacta  los  diver- 


DE  VENEZUELA  79 


sos  períodos  de  la  afección  morbífica".  La  causa  del  mal  no 
está  bien  averiguada.  Cuanto  a  los  medios  preventivos,  son 
del  todo  empíricos.  Consisten  en  salar  la  carne  del  pez  antes 
con  antes.  Este  se  considera  nocivo  si  al  cortarlo  destila  un 
agua  blanquizca  o  saniosa.  En  cuanto  a  la  epizootia,  atri- 
buíanla al   MANZANILLO   (Hippomanc  mancinclla). 

CIGUATO,  A.  Pálido,  anémico.  Us.  en  Cumaná.  Mas 
la  primitiva  acepción  debe  haber  sido  la  de  un  individuo 
afectado  de  ciguatera.  La  voz  fué  de  antiguo  conocida  en  la 
costa  del  Pacífico.  Véase  Cobo,  Historia,  IL  136. 

CIMARRÓN,  A.  Bravio,  montaraz,  salvaje,  hablando 
de  animales.  Silvestre,  hablando  de  plantas.  Dice  Armas 
(Leng.  criollo,  p.  22)  que  "es  nombre  que  daban  en  los  bar- 
cos a  los  marineros  haraganes".  Véase:  Bachiller,  Ciiba 
prim.  p.  246.  Voz  muí  antigua  en  Venezuela,  ya  usada  por 
Garcilaso,  Alcedo  y  otros  autores,  lo  que  indica  que  fué 
adoptada  temprano  en  toda  la  América  española.  He  aquí 
una  cita  recogida  por  Granada  (Vocab.  riopL,  p.  388).  ''En 
las  Indias  Occidentales,  en  las  islas  de  Santo  Domingo.  Cu- 
ba, Puerto  Rico,  Tierra  Firme  y  Nueva  España,  es  notable 
la  multitud  de  toros  y  vacas  silvestres  que  la  tierra  produce, 
y  la  forma  que  se  tiene  de  montearlas ;  llámanse  por  común 
nombre  estos  toros  y  vacas,  cimarrones,  y  aun  es  nombre  co- 
mún en  las  Indias  de  todos  los  animales  silvestres".  (Gonzalo 
Argote  de  Molina,  Discurso  sobre  el  libro  de  montería  del  rey 
Don  Alonso).  Parece  en  todo  caso  voz  de  origen  africano. 
Solo  en  nombres  de  plantas  entra  como  calificativo  insepara- 
ble cuando  se  opone  una  especie  silvestre  a  otra  doméstica  o 
cultivada;  v.  g.  Anís  cimarrón  (Buddleia  sp),  Guanábano 
CIMARRÓN.  (Anona  sp.). 

CIMARRONERA.  Conjunto  de  ganado  alzado  y  vuelto 
montaraz  en  sitios  apartados  y  fragosos-. — ''Sus  obligaciones 
ordinarias  (las  del  llanero)  son sacar  de  las  cimarrone- 
ras las  reses  alzadas  para  reunirías  al  rebaño".  (Díaz,  II.  24). 
La  reglamentación  de  las  cimarroneras  es  asunto  de  las  le- 
yes "de  llano",  incluidas  en  las  de  policía  rural. 


8o         .  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


CIPA.  Lodo,  fango,  cieno,  légamo.  Cf.  Pichaque:.  Ref f. 
Pie.  81;  Med.  4o  (2^  ed.). 

CIPERO.  Poso,  heces,  asiento,  bagazo. — '"PÍnía  en  el 
suelo,  sujetándola  con  una  piedra,  la  totuma  llena  de  café 
donde  flotaba  el  cipero,  defecto  que  él  le  echaba  en  cara,  y 
que  ella  atribuía,  para  disculparse,  a  la  falta  de  un  buen  co- 
lador de  bayeta".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  123).  Us.  en  el 
Güárico.  (Café  con  pulgas  dicen  festivamente  las  cocineras 
en  este  caso ;  y  por  consiguiente  es  de  buen  gusto  di^spulgar- 
LO  antes  de  servirlo).  1| — Multitud  de  cosas  o  seres  anima- 
dos ;  V.  g.  Un  cipero  de  gente.  Us.  en  Occ. 

CIPOTE.  Arma  de  indios  mencionada  por  Oviedo.  Chi- 
póte era,  según  Gagini,  una  especie  de  cachiporra  usada  por 
los  indios  de  Nicaragua ;  en  Talam.anca  es  una  flecha  en  for- 
ma de  porra.  (Compárese  M apote).  En  Coro  suele  usarse  co- 
mo sustantivo  en  la  significación  de  mochete  (escarpia  de 
madera  en  forma  de  botón)  sin  duda  por  la  figura  de  ese  ob- 
jeto ;  pero  en  otros  lugares,  por  un  exceso  de  eufemismo,  tien- 
den a  considerar  el  vocablo  como  indecente.  El  juego  de  chi- 
potes de  San  Salvador  equivale  al  que  los  niños  llaman  aquí 
cambures.  Véase  Barberena,  Quicheísmos.  Hase  adjetivado 
la  voz  en  Venez.  y  hoi  significa  zonzo,  zote,  bobo,  como  en 
Col. — "Pero  malas  palabras  las  que  cruzaban  los  cocheros  de 
pescante  a  pescante  y  los  choferes  detenidos.  .  . — Vos  no  sa- 
béis cuál  es  tu  derecha,  sipote! — Mire,  ciiñao,  coja  lo  que  le 
den.  . . — Eso  es  pa  que  te  lo  estreguéis  en  la  jcta'\  (Pocate- 
rra,  Tierra  del  sol  amada,  235). 

*  COA.  Palo  fuerte,  herrado  o  no,  destinado  a  abrir  o 
ahoyar  o  sembrar  la  tierra  de  plantío.  "Limpio  el  terreno,  al 
venir  las  primeras  lluvias  de  abril  y  octubre,  con  el  auxilio  de 
barretones  de  madera  llamados  coas,  y  llevando  en  la  cintura 
un  canasto  o  mapire,  para  conducir  la  semilla,  procedían  a  sem- 
brarla". (Salas,  Tierra-Firme,  181).  Coa  es  voz  cumanagota : 
en  calina  koyere;  ambas  designan  el  objeto  arriba  descrito. 
Hay  que  recordar,  sin  embargo,  que  los  antiguos  Aztecas  te- 
nían una  especie  de  azada  o  pico,  a  la  que  daban  el  mismo 
nombre  que  a  la  serpiente,  es  decir,  coatí.  Ref.  Bachiller,  Cti- 


DE  VENEZUELA  8Í 


ha  priin.,  248.  || — ^A  menndo  se  toma  la  voz  por  la  siembra 
misma,  v.  g".  Buena  coa  se  lia  dado  ac¡u¡.  La  coa  de  verano 
será  mala.  La  coa  de  invierno  se  perdió. 

COAITA.  Áteles  paniscus.  Mono  platirrino  de  cuerpo 
cenceño,  miemljros  largos  y  delgados,  cara  y  orejas  lampiñas, 
desprovisto  de  abazones;  pelaje  áspero,  erizado  sobre  la  fren- 
te. Color  negro  azabache,  rojizo  en  la  cara;  piel  oscura,  pal- 
mas de  las  manos  y  plantas  de  los  pies  negras ;  ojos  castaños. 
Mide  125  cm.  de  largo  (incluida  la  cola,  que  es  más  de  la  mi- 
tad), altura  hasta  los  hombros  4o  cm.  Es  dócil  y  apacible.  Mo- 
ra en  la  ribera  izquierda  de  Río  Negro,  donde  es  raro.  Del 
tupi  cuati,  cuatim,  coate,  lo  mismo. 

COBALÓNGA.  Fruta  de  sabor  picante  y  aromático, 
proveniente  de  varias  lauríneas  de  Occidente  y  la  Cordillera, 
V.  g.  la  O c otea  Pichurim.  Los  arrieros  y  traficantes  suelen  lle- 
var consigo  una  de  esas  nueces,  cuyas  raspadura  toman  con 
agua  cuando  enferman  del  estómago.  D.  t.  Cobalomba.  Ver 

PUCHKRÍ. 

COCA.  Cicada  grossa. — "Cigarra  grande  de  canto  muí 
pronunciado".  (Gorrochotegui).  Hállase  en  Aragua,  Guá- 
rico,  etc.  "La  virgen  espesura,  |  y  donde  cantan  las  cocas  mis- 
teriosas". (Id.  Aramare,  VII). — "El  canto  de  las  chicharras 
bajo  los  mustios  cu j Ízales  y  a  la  sombra  de  los  samanes  y  de 
los  florecidos  quiebrahachos,  era  más  vibrante  que  nunca  y  en 
la  sinfonía  de  contraltos  de  cocas,  se  alzaba  sostenida  y  can- 
tante, la  nota  sobreaguda  y  ensordecedora  de  los  gurrufilines, 
borrachos  de  savia  y  repletos  de  viento".  (Cabrera  M.,  Mimí, 
154). 

COCA.  Brythro.vylon  Coca.  Planta  medicinal.  Voz  pe- 
ruana tomada  del  aymará  ccoca.  La  especie  indeterminada  de 
Cumaná  y  Maturín,  que  produce  cocaína,  se  llama  hayo,  co- 
mo otras  especies  de  Brythroxyluní  del  país. 

COCADA.  "Dulce  que  se  hace  de  la  médula  del'coco,  ra- 
llada y  en  pastillas".  (Alcedo,  Dice,  sub  voce).  Especie  de 
turrón  de  azúcar  moreno  y  coco,  muí  popular.  U.  t.  en  Méj. 
Col.  Perú  V  Chile. 


82  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS         _^ 

COCAL.  'Cocotal,  plantación  de  cocoteros.  "Llamamos 
coco  tanto  el  árbol  como  el  fruto,  y  al  conjunto  de  árboles, 
cocal".  (Díaz,  I.  222). — "Apenas  el  rumor  de  cocales,  el  batir 
de  las  aguas",  (Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada,  I99).  U.  t. 
en  Cuba. 

COCO.  Ibis  sp.  pl.  Ardéidas.  Nombre  dado  a  varias  es- 
pecies de  ibis.  El  ibis  colorado  (/.  rubra)  es  de  un  plumaje 
escarlata  brillante,  excepto  en  las  puntas  dé  las  remeras,  don- 
de es  de  un  negro  azulado. ;  partes  desnudas  de  la  cabeza,  pico 
y  pies  de  un  laca  pálido.  Largo,  61  cm.  El  ibis  blanco  (/.  alha) 
muestra  un  plumaje  blanco,  a  excepción  de  las  primarias  ex- 
ternas (de  la  3^  a  la  5?)  que  en  su  punta  son  de  un  negro  in- 
tenso con  irisaciones  azules  y  verdes ;  lo  desnudo  de  la  cabe- 
za es  rojo,  anaranjado,  claro  ;  el  pico,  lo  mismo,  pero  oscuro 
hacia  el  extremo;  iris  azul;  patas  y  dedos  más  pálidos  que  el 
pico ;  uñas  pardas.  Habita  en  los  Llanos.  Voz  también  usada 
en  Cuba.  Cf.  Corocoro,  abajo.  ¡| — Suelen  designarse  con  tal 
nombre  varios  escarabajos,  especialmente  aquellos  insectos  del 
orden  de  los  coleópteros  que  por  la  forma  de  su  cuerpo  y  éli- 
tros afectan  una  traza  más  o  menos  elipsoídea. — "A  cierto 
género  de  insectos  se  les  da  también  el  nombre  de  cocos". 
(Med.,  41).  Ver  Aserrador,  Cocodrilo,  Congorrocho  (en 
parte).  |  ¡—pedorro.  Zopliobas  Morio.  Escarabajo  negro,  que 
exhala  un  olor  desagradable.  Es  de  hábitos  nocturnos.  1 1 — 
Cocos  nucífera.  Cocotero.— "Estas  palmas  o  cocos  dan  un 
fruto  que  también  se  llama  coco,  de  que  suelen  hacer  vasos 
para  beber ;  y  de  algunos  dicen,  que  tienen  virtud  contra  la 
ponzoña,  y  para  mal  de  hijada".  (Ac.  IV.  26).  A  pesar  de 
la  anfibología  de  la  voz  en  esta  acepción,  es  de  mayor  uso  que 
COCOTERO.  Voz  de  origen  oriental ;  la  etimología  indicada  por 
Oviedo  {Sum.,  Ixv)  y  Covarrubias,  de  que  participan  Armas 
'y  Calcaño,  es  bastante  arbitraria  y  pueril.  1 1 — Fruto  del  co- 
cotero. Refiriéndose  Blaew  a  los  cocoteros  de  las  islas  Maldi- 
var,  dice; — "NuUas  hic  reperies  merces,  praeter  nuces  indicas 
cocos  dictas".  (Cita  de  Gumilla,  I.  153).  || — Vaso  hecho  de 
la  cascara  interior  del  coco. — "Se  servían  de  estos  cocos,  que 
así  los  llamaban,  para  beber  el  saludable  chorote".  (Díaz,  I. 


DE  VENEZUELA  83 


226). — "En  seguida  llegó  el  espumante  chocolate,  alzando 
nubes  de  humo  en  el  plateado  coco,  que  ostenta1)a  sus  filigra- 
nas y  labores  arrellanado  en  el  rodete  hecho  de  delgadísimo 
bejuco".  (Picón  F.,  Fidclia,  225).  || — de  mono.  Lecythis  sp. 
pl.  Arboles  elevados,  que  crecen  en  los  Llanos  y  Guayana,  así 
llamados  por  la  estructura  de  su  fruto,  que  es  elipsoídeo  y 
se  abre  a  merced  de  una  tapa  u  opérenlo  situado  en  uno  de 
sus  polos.  Los  monos,  a  lo  que  dicen,  abren  con  destreza  el 
fruto  para  comerse  las  almendras  que  contiene,  nada  desagra- 
dables ;  pero  la  gente  de  los  campos  no  come  estas  semillas 
porque  tiene  la  preocupación  de  que  producen  la  alopecia  o 
caída  del  pelo.  Hay  en  Venezuela  la  L-.  Ollaría  y  la  L.  longi- 
folia.  Las  especies  del  Alto  Llano  parecen  pertenecer  más 
bien  al  género  BscJiwéilcra.  Sinn.  Ol^a  dk  mono,  Ollita 
DK  MONO,  O1.1.AT0.  I !  Caerse  de  un  coco.  En  la  jerigonza  ca- 
raqueña es  fracasar  súbito,  inesperadamente.  —  "Dispensen 
ustedes  la  palabra,  que  al  usar  otra  mejor  se  caería  de  un  coco 
la  verdad  histórica".  (R.  Bolívar,  Cuentos  chicos,!.  24). 

COCOROTE.  Ave  de  las  montañas  de  Aragua,  casi  del 
porte  de  una  paloma,  de  color  verdoso,  cuyo  nombre  es  reme- 
do de  su  canto.  Una  creencia  popular  mira  esta  ave  como  ago- 
rera; y  así  tienen  como  proverbio  lo  que,  al  tenor  de  una 
conseja,  observa  el  indígena  a  su  misionero  o  cura,  cuando 
este  lo  disuade  de  tal  superstición.  "Cocorote  canta,  indio  se 
muere ;  |  no  lo  creo,  padre,  pero  sucede".  Geog. 

COCOTERO.  Árbol  de  coco. — "A  la  mitad  del  camino 
divisamos  en  la  margen  venezolana,  un  pequeño  paraje,  sem- 
brado de  cocoteros".  (E.  Toro,  Por  las  selvas  de  Guayana, 
96).  Poco  usado  en  el  habla  vulgar. 

COCÚL  Agave  sp.  pl.  Amarilidáceas.  Planta  vivaz,  de 
tallo  corto  y 'semileñoso,  hojas  radicales  y  luego  caulinares, 
•rectas,  sentadas,  lanceoladas;  bohordo  central  derecho,  alto  de 
15  a  2o  pies,  en  cuya  cima  está  la  inflorescencia  apaño  jada  a 
modo  de  un  gran  tirso.  Crece  en  los  cerros  áridos  y  pedrego- 
sos del  E.  Lara.  La  A.  ¡iiiinb  oíd  liana  y  la^/í.  lurida  son  espe- 
cies principales  del  país.  D.  t.  cucúi,  forma  conservada  por 
el  vulgo. — "Cucui,  de  que  se  saca  una  Mistela  muy  medicinal. 


U  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

en  la  mismo  Jurisdicción  (de  Carora)".  (Cisn.  53).^ — ^'Cerros 
estériles,  calizos,  con  su  greña  pobre  de  carracas,  de  cucuyes 
como  rosetones  de  cera,  y  de  cujíes  de  extendida  ramazón". 
(Urbaneja  A,,  Bl  alma  ele  la  rasa).  Codazzi  (pp.  96,  437) 
usa  ambas  formas.  Cf.  Bachiller,  Cuba  primitiva,  25o.  Geog. 
1 1 — Alcohol  extraído  del  rizoma  de  la  agave,  asado,  exprimi- 
do, fermentado  y  destilado.  Es  el  licor  que  en  Méjico  llaman 
mezeal. — "Lucían  sus  brillantísimos  colores  la  esmeralda  del 
ajenjo,  el  topacio  del  cocuy,  el  encendido  ópalo  de  la  mistela, 
el  diamante  del  anisado  y  el  rubí  de  los  amargos".  (Picón  F., 
Fidelia,  135).  D.  t.  cucúi,  que  es  la  forma  primitiva. 

COCUIZA.  Especies  de  Poureróya,  fam.  de  las  Amari- 
lidáceas, de  cuyas  hojas,  semejantes  a  las  de  la  agave,  se  ex- 
trae la  fibra  textil  llan;iada  también  cocuiza.  Se  conocen  va- 
rias especies,  por  ejemplo.  P.  gigantea,  F.  euhcnsis,  F.  viví- 
para, F.  geiuinispi'ña  (esta  última  de  Barquisimeto).  La  co- 
cuiza se  manufactura  en  una  gran  parte  del  país,  en  razón 
de  su  gran  utilidad,  y  de  aquí  los  muchos  nombres  geográfi- 
cos que  ha  originado. — "Desde  la  rojiza  falda,  sembrada  de 
cocuizas  y  magueyes  de  El  Calvario,  Julián  las  divisaba".  (J. 
Rosales,  Bajo  el  eielo  dorado,  16).  D,  t,  cucuíza,  forma  vul- 
gar y  primitiva:  eucuyza.  (Carv.  156).  || — chaparra.  Four- 
eroya  f  o  elida.  Planta  de  cocuiza  desprovista  de  espinas  mar- 
ginales, que  suele  cultivarse  en  el  Guárico  y  en  las  montañas 
de  clima  templado  del  E.  Lara. 

COCUIZO,  A.  Se  aplica  a  la  caballería  que  tiene  el  co- 
lor amarillento  de  la  fibra  de  la  cocuiza. — "Estaba  un  escla- 
vo listo  esperándolo,  teniendo  por  las  bridas  un  elegante  ca- 
ballo de  color  eoeuiso".  (Tosta  G.,  Bl  19  de  abril,  7g). 

COCURÍTO.  Maximiliana  regia.  Cucuríto.  Ref.  Cod.. 
116. 

*  COCUYO.  Insectos  luminosos  del  orden  de  los  escara- 
bajos. El  Pyrophoriis  noetilueus,  de  la  fam.  de  los  Elatéridos, 
es  de  cuerpo  alargado;  tórax  abultado  a  modo  de  vesícula; 
frente  truncada  o  redondeada,  con  un  grueso  reborde  en  su 
parte  anterior,  pero  sin  trasversal ;  las  antenas  suelen  ser  ase- 
rradas, con  dientes  desde  la  4^  articulación,  ojos  muí  grandes ; 


DE  VENEZUELA  85 

escudo  collar  trasversal  casi  siempre  abovedado  en  foniia  de 
cojín  y  prolongado  en  los  bordes  posteriores  en  punta  espino- 
sa;  junto  a  cada  ángulo  posterior  de  dicho  escudo  hay  una 
mancha  circular  de  color  de  cera  amarilla ;  patas  comprimi- 
das, filiformes,  cubiertas  de  pelo  en  su  parte  inferior.  Sus 
larvas  viven  bajo  la  corteza  de  los  árboles.  La  luz  que  emana 
de  las  manchas  circulares  durante  el  reposo  es  verdosa,  mien- 
tras que  en  volando  el  insecto  se  nota  otra  luz  rojiza,  prove- 
niente de  un  punto  cubierto  por  el  metatórax  y  colocado  en  el 
lado  ventral  del  1er.  segmento  abdominal.  El  Aspisoma  igni- 
tum,  de  la  fam.  de  los  Lampíridos,  semejante  a  la  luciérnaga 
de  Europa,  es  común  en  los  Llanos,  donde  se  le  llama  también 
COCUYO. — "Flor  de  luz,  el  cocuyo  peregrino  |  irradia  en  la 
espesura".  (Lazo  M.,  Silva  criolla).  D.  t.  cucuyo  y  cocui. 
(Cod.  225).  Voz  taina  en  ambas  formas,  y  cháima  en  la  de 
cucúi;  en  cumanagoto  kiiküiii  significa  véspero,  estrella  de 
la  tarde.  Reff.  Cas.  V.  25o;  Ov.  I,  46o;  Góm.,  etc.  || — de 
CAÑA.  Pyrophorus  pcllucidus. — "Su  color  es  un  negro  par- 
dusco, y  de  noche  produce  el  efecto  de  dos  luzes  no  mui  vi- 
vas que  le  salen  de  la  cabeza :  cuando  vuela  se  le  ve  en  medio 
del  vientre  una  pequeña  lista  color  de  fuego".  (Cod.  225). 
No  es  tan  grande  como  el  cocuyo  dií  montaña  y  carece  de 
protuberancia  en  la  frente.  Se, le  encuentra  en  las  plantaciones 
de  caña  de  azúcar,  y  de  aquí  su  nombre.  D.  t.  cocui  de  caña. 
(Cod.  ih).  II — DE  CEIBA.  Dynastcs  Blcphas,  y  otras  especies. 
Cf.  coco,  COCODRILO,  jl — DE  MONTAÑA.  Golofa  PortcvH. — 
"Se  encuentra  en  los  bosques  y  precisamente  en  los  árboles 
más  elevados.  Tiene  cuatro  alas,  las  dos  primeras  más  grue- 
sas ;  el  color  general  de  este  insecto  es  verde  claro  atornaso- 
lado y  notable  su  cabeza  por  la  protuberancia  que  de  ella  sale 
como  una  prolongación  de  la  frente.  Los  hai  de  más  de  2  pul- 
gadas de  largo  y  su  cabeza  despide  una  luz  tan  viva,  que  con 
dos  de  estos  insectos  se  podría  leer  en  la  oscuridad".  (Cod. 
225).  Cf.  Aserrador,  D.  t.  cocúi  de  montaña.  (Cod.  ih.). 

COCHANO.   Pepita  de  oro  nativo.— "Allí donde 

el  oro  asomaba  sus  cochanos  codiciados".  (C.  Peraza,  Los 
piratas  de  la  sabana,  152).  Si  esta  voz  tiene  que  ver  con  d 


86  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

vocablo  cocha,  que  designa  ciertos  estanques  artificiales  o  de- 
pósitos de  agua  de  Tarapacá,  usados,  según  creo,  en  el  labo- 
reo de  minas,  hay  que  advertir  que  la  tal  voz  cocJia  es  tenida 
como  española  por  vSalvá,  aunque  Terreros  la  consideraba  ya 
como  voz  de  Indias. 

COCHICATO.  Sparus  auraia.  Cachicáto,  arriba.  Ig- 
noro si  ambas  voces  están  en  uso  en  Venezuela. 

COCHÓCHO.  Pediculus  vcstimenti.  Us.  en  la  Cord.  (la 
voz ) . 

CÓCHORA.  Véase  Chócora,  abajo.    Sin.   de  Coito- 

EA.    (?).  . 

CODÚA.  Plofiís  AnJiinga.  Cotúa,  abajo. 

CÓFIO.  Mono  nocturno,  de  pelaje  blanco,  uñas  mui 
grandes  y  cola  larga.  Habita  en  Rionegro  (Montolieu).  Voz 
acaso  de  origen  portugués. 

CÓITORA.  Rallus  Chiricotc.  CoTx\ra,  Chiricóa,  aba- 
jo. Voz  US.  en  Or.  y  Guayana. 

COJÓBA.  Piptadenia  Niopo.  (P.  peregrina,  según  Pit- 
tier).  YOPO.  Voz  usada  en  Barquisimeto,  donde  es  también 
nombre  geográfico.  (Las  Cojobas,  lugar  al  mediodía  de  aque- 
lla ciudad).  Casas  tiene  la  voz  cohoba  como  haitiana,  refirién- 
dose a  ciertas  ceremonias,  y  a  los  polvos  que  en  ellas  fuma- 
ban los  Indios  antillanos.  En  efecto,  coliiba  (cohoba  según 
Martyr,  cogióla  según  Pane)  significa  en  taino  tabaco.  El 
YOPO  es  usado  de  un  modo  parecido  en  Tierra  Firme,  y  quizá 
de  esta  semejanza  vino  el  adoptar  la  voz  taina.  Ref.  Bachi- 
ller, 25o. 

COLA. — "En  la  costa  de  la  mar,  entre  las  haciendas  de 
cacao,  se  da  un  árbol  que  llaman  cola;  echa  una  vaina  o  ma- 
zorca grande,  y  dentro  de  ella  un  grano  sólido  mayor  que  el 
de  cacao,  la  que  es  muy  refrigerante  para  el  hígado,  echado 
en  el  agua  de  beber".  (Cisn.  Gcog.  23).  La  obra  de  Cisneros 
fué  publicada  en  1764. 

'^  COLIBRÍ.  Troquílidos  de  pico  corvo,  de  que  hay 
muchas  especies,  pertenecientes  a  los  géneros  Chrysolam- 
pis,,    Phaetornis,    Polyímus,    Topaba,    etc.    El    coi^ibrí    tq- 


DE  VENEZUELA  87 


pació  corresponde  al  Cli.  Moscliitus,  a  la  T.  Pira  y  a  la  T.  Pe- 
lla, ésta  con  dos  plumas  largas  que  sobresalen  en  la  cola.  Ref . 
Cod.  I95.  Pájaro-mosca  llaman  también  estas  primorosas  y 
diminutas  aves.  Cf.  Tucusito,  abajo. 

COMEJÉN.  Insectos  seudoneurópteros,  de  la  fam.  de  los 
Termítidos,  pertenecientes  a  los  géneros  Tenues  y  Caloter- 
mes,  y  caracterizados  por  los  ojuelos,  los  nervios  del  borde 
de  las  alas  y  la  falta  de  lóbulos  pegajosos  entre  las  garras.  Hay 
muchas  especies  en  Venezuela :  T.  Morio,  T.  atcr,  T.  testa- 
ccus,  T.  granáis,  T.  áiriis;  C.  castaneus,  etc.  La  primera  es  la 
más  común,  y  su  género  el  más  numeroso.  Anidan  en  socieda- 
des organizadas,  cuáles  en  la  madera  y  árboles,  como  el  T.  áes- 
tructor  (c.  dü  palo),  cuáles  en  la  tierra,  como  el  T.  f átale 
(c.  de:  tierra),  siendo  bien  conocidos  los  estragos  que  hacen 
en  el  papel,  ropas  y  otras  sustancias  vegetales.  Sus  vastas 
construcciones  se  llaman  igualmente  ComKJÉn. — ''El  tal  Co- 
mején es  un  terrón,  que  a  modo  de  panal  de  colmena,  forman 
unas  ormiguillas  que  viven  dentro  de  él,  y  ni  bien  es  de  tie- 
rra, ni  de  cera,  ni  se  sabe  de  que  es".  (Gum.  L  165;  2-  ed). 
— Voz  taina,  de  que  son  formas  antiguas  comixen  (Cas.  L 
412),  convijen  (Cast.  Bustos  oct.  34).  Acaso  la  verdadera  or- 
tografía de  Castellanos  es  comcxen. 

COMEJENERA.  Sociedad  o  grupo  de  personas  activas 
y  peligrosas  en  cualquier  respecto.  Voz  familiar.  La  Acade- 
mia, así  como  algunos  escritores  venezolanos,  escriben,  no 
sabemos  por  qué,  comejoncra.  (Dice.  13-  ed). — "Estos  sími- 
les  son  apropiados  al  tratarse  de  la  peligrosa  comejo- 
ncra q.  se  llama  Partido  Liberal''.  (Tosta  C,  Bl  complot  de 
mar::o,  I90).  Ref.  Cale.  No.  738. 

COMOJÓN.  Opuntia  sp.  Especie  de  nopal  de  1  a  2  m.  de 
alto,  con  tallo  articulado,  erguido,  divaricado ;  artículos  chatos 
aovados  o  redondeados,  gruesos,  de  un  verde  oscuro,  aréolas 
pequeñas,  subtomentosas  ;  espinas  4 — '5,  largas,  desiguales,  di- 
vergentes, torcidas,  una  de  las  cuales  es  central,  perpendicular 
y  larga  de  5  cm. ;  fruto  apeonzado  o  subgloboso,  anchamente 
umblicado,  con  marcas  areoli formes  regularmente  dispuestas, 
cárdeno,  largo  de  3,5  ciii.,  lleno  de  una  papilla  de  color  rojo 


88  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

de  anilina  con  muchas  semillas  reniformes.  Estado  Lara. — 
"Esta  fructa  y  aun  el  cardo  en  que  nasze,  se  llama  comoho  en 
la  provincia  de  Venezuela,  e  es  mondándola  como  una  mora : 
tiene  buen  sabor,  e  en  aquella  tierra  los  indios  hazen  vino  des- 
ta  fructa,  destas  tunas;  pero  este  comoJio  es  mas  sabroso  mu- 
cho que  las  tunas".  (Ov.  I.  315). — "Sustento  de  los  naturales 
es datos  e  pita  haias  y  breuas  y  tunas  que  por  otro  nom- 
bre llaman  comochós".  {Descripción  de  la  ciudad  del  Tocu- 
yo, en  1579). 

*  CÓNDOR.  Sarcorhamphus  Gryphus.  Gavii^ucho.  Núñez 
Cáceres  escribe  condóro,  licencia  poética  sin  duda.  La  co- 
rrecta acentuación  seria  cóndor.  Del  quichua  kúntur,  lo  mis- 
mo. Voz  hteraria  en  Venezuela.  1 1 — Moneda  de  oro  colombia- 
na que  vale  5o  francos.  Alusión  a  la  figura  del  cóndor  gra- 
bada en  ella.  El  valor  en  Venezuela  se  fijó  el  11  de  setiembre 
de  1865. 

CONGO.  Cerdo  de  pequeña  talla  y  propenso  a  engordar 
hasta  impedirle  andar  la  obesidad.  Esta  raza  particular  debe 
de  proceder  del  África,  a  juzgar  por  su  nombre. 

CONGORRÓCHO.  Insectos  quilognatos  pertenecientes 
a  varios  géneros  y  familias,  por  ej.  lulus,  Spiróholus,  Spiro- 
treptus,  Polydesmus,  que  tienen  la  peculiaridad  de  arrollarse 
en  espiral  cuando  se  les  toca.  Asi  el  Spirot.  siirinamensis  y  el 
P.  glabrata.  Estos  insectos  t'enen  dos  pares  de  patas  en  ca'da 
segmento,  y  los  Polydcsmi  además  placas  dorsales  ensancha- 
das lateralmente,  como  alero  o  barda  de  una  pared,  en  cada 
anillo.  Son  de  color  pardo,  negro  o  amarillo.^  Habitan  en  ca- 
sas y  campos  y  ordinariamente  salen  de  noche  a  cazar.  D.  t. 
coNGoivOCHo  (Cod.  234).  Sinn.  Chubísco,  RosquilIvA.  || — 
En  el  Guárico  se  toma  esta  voz  por  un  escarabajo  cualquiera. 

CONÓPIO.  Rcnealmia  sylvestris.  Zingiberáceas.  Planta 
herbácea  cuyo  fruto  contiene  en  el  pericarpio  una  sustancia 
colorante  morada  que  usan  para  teñir  el  algodón.  Del  ch.  ko- 
nopo  lluvia.  D.  t.  conopia.  {Pompa,  No.  141). 

CONÓRO.  Distintivo  aplicado  a  una  especie  de  pargo 
de  cuerpo  largo  y  delgado ;  mandíbula  inferior  saliente,  dien- 
tes pequeños,  separados  entre  sí,  sobre  el  borde  de  los  labios; 


DE  VENEZUELA  89 

abdominales  debajo  de  las  pectorales,  cola  honiocerca.  Color 
rojizo;  iris  y  aletas  bermejos.  Longitud  ca.  I9  pulgadas.  La 
Guaira. 

CONOTO.  Ostinops  dccuinanus.  (z:^Cassicus  cristatus). 
Ictéridos.  Pájaro  dentirrostro  de  un  negro  brillante,  excepto 
las  5  timoneras  exteriores  de  cada  lado,  que  son  amarillas,  y 
las  plumas  de  la  rabadilla  y  cobijas  de  la  cola,  que  son  de  un 
castaño  vivo ;  lleva  en  el  centro  de  la  coronilla  un  penacho  an- 
gosto y  prolongado  en  forma  de  moño.  Longitud  4o  a  45 
cm.,  brazas  61  a  65,  cola  18  a  I9.  La  hembra  es  mucho  más 
pequeña.  Vive  en  los  bosques  y  jarales ;  aliméntase  de  bayas 
e  insectos,  y  daña,  lo  mismo  que  los  arrendajos  y  turpiales, 
los  sembrados ;  asócianse  en  colonias  y  hacen  3o  ó  4o  nidos 
en  un  árbol,  sacando  uno  o  dos  hijuelos  cada  hembra.  Des- 
piden a  veces  un  olor  fuerte  y  desagradable.  Voz  caribe,  de 
que  se  conocen  las  formas  siguientes:  car.  konóto,  jianácoto, 
y  trío  kcnoto,  csliña.  konozvto,  arccnns.  konóton.  En  guara- 
ní yapú,  es  decir,  cmijustero.  Ref.  Cod.  I92. 

*  CONUCO.  Sementera,  labranza. — "Esta  labranza,  en 
lenguaje  de  los  indios  desta  isla,  se  llama  conuco,  la  penúl- 
tima luenga".  (Cas.  V.  3o7).  Dice  Humboldt  que  es  una  "ca- 
bana cercada  de  tierras  cultivadas".  (Viaje,  VII.  23)  ;  pero 
en  general  la  idea  dominante  son  éstas,  y  no  aquella.  Voz 
taina. 

CONUQIiÉRO.   Kl   que   funda  o   labra  un  conuco. — 

"Seguían  siempre bien  de  cerca,  para  no  perderlos  de 

vista,  conuquer'js  pálidos  de  rabia".  (Cabrera  M.,  La  gue- 
rra, 177).  II — Adjet'vado,  que  es  su  sentido  usual,  aplícase 
al  animal  salvaje  o  doméstico  que  obstinadamente  acostum- 
bra entrarse  a  merodear  en  los  plantíos  cercados. — "La  leí 
de  llano  habla  expresamente  de  las  reses  conuqueras". — ^"Soi 
un  pájaro  en  el  aire,  |  soi  un  pato  en  el  estero ;  |  y  entre  mu- 
chachas bonitas  |  soi  un  loro  conuquero".  (Copla  popular, 
en  Ovalles,  "El  llanero",  153).  || — Cosa  relativa  o  concer- 
niente a  un  conuco. — "De  su  cintura  y  atado  con  una  cabuya 
de  moriche,  colgaba  un  machete  conuquero  afilado  hasta  la 
rabisa".  (Cabrera  H.,  La  guerra,  52).— "L^as  tercerolas,  car- 


90  GLOSARIO  DE  VOCES -INDÍGENAS 

gadas  de  guáimaros  junto  a  los  machetes  conuqueros,  afila- 
dos premeditadamente  por  Braulio  y  su  mujer".  (J.  Santae- 
11a,  Algo  criollo). 

*  COPAlBxA..  Copaifcra  officínalis.  Currucái.  Del  tupi 
kopa-iba,  y  el  guaraní  kopay,  lo  mismo.  Voz  de  uso  literario. 

COPAL.  Resina  proveniente  del  Corobore:  o  A i,g arro- 
bo. Hallase  con  frecuencia  en  estado  fósil,  bajo  la  forma  de 
pedazos  más  o  menos  grandes. — "Con  este  engaño  creían 
los  simples  hombres  cuanto  su  dios  les  decía;  al  cual  honra- 
ban mucho  más  que  los  otros,  con  sahumerios  muy  buenos, 
hechos  como  pibetes  o  de  copal,  que  es  como  incienso".  (Góm. 
Mé.v.  15;  ver  también  el  cap.  232).  Del  náhuatl  kopalli,  que 
es  la  goma  del  kopalquahuiü  de  los  Aztecas,  o  sea  la  Hymc- 
naca  vernicosa.  El  ai^garrobo  de  Venezuela  es  la  H.  Cour- 
haril;  pero  acá  no  se  da  nombre  particular  a  esta  resina,  que 
no  tiene  aplicación  especial  en  el  país.  La  voz  copal  corre  sólo 
entre  boticarios,  ebanistas  y  carpinteros  para  aplicarla  a  un 
conocido  barniz. 

COPEL  Nom].)re  dado  a  varias  especies  de  Clúsia,  fam. 
de  las  Gutíferas,  por  ej.  C.  rosca,  C.  alba,  C.  insignis,  C.  ne- 
morosa, etc.  La  C.  rosca,  que  es  una  de  las  más  comunes,  es 
un  árbol  bastante  copado  y  ramoso,  alto  de  25  a  3o  pies,  que 
a  menudo  nace» parasíticamente  en  árboles  más  altos,  descol- 
gando entonces  sus  raíces,  que  con  el  tiempo  se  vuelven  tron- 
cos. Hojas  rígidas,  trasovadas,  lustrosas  por  arriba;. flores  de 
un  rosado  más  o  menos  pálido,  con  6  pétalos  u  8 ;  fruto  globo- 
so, de  2o  líneas  .de  diámetro,  que  produce,  ya  seco,  una  resi- 
na negruzca  o  negra  del  propio  nombre. — "Hay  otro  árbol 
en  esta  Ysla  que  los  indios  della  llamaban  cupey,  la  penúlti- 
ma sílaba  luenga".  (Cas.,  V.  327). — "En  aquellos  primeros 
tiempos  de  conquista  desta  y  otras  islas  hazian  los  chripstia- 

nos  naypes  de  las  hojas  del  copey y  en  estas  hojas  de- 

buxaban  los  reyes  y  caballeros  e  sotas  e  puntos".  (Ov.  I.  3o2).. 
Voz  taina.  En  siusí  llaman  kupí  a  la  C.  nemorosa,  según 
Koch-Grünberg.  D.  t.  cupéi  (así  se  pronuncia  en  Puertq 
Rico:  en  Cuba  copéi,  como  aquí).  Geog.  Ref.  Cod.  lo8. 


DE  VENEZUELA  9I 

COPÓRO.  Plccóstomus  sp.  Pez  pequeño  de  cuerpo  com- 
primido;  rictura  bucal  delantera,  circular,  retráctil;  dientes 
aterciopelados  en  torno  a  los  labios ;  aleta  membranosa  dorsal 
cerca  de  la*  cola.  Color  pardo  oscuro  por  encima,  con  listas 
verticales,  laterales,  de  un  pardo  azulado  claro;  vientre  blan- 
co. Pectorales  con  12  radios,  ventrales  9,  anal  de  9  a  11, 
dorsal  11.  Largo,  23-4o  cm.,  cola  4  cm.  Cuando  joven,  Uá- 
manlo  chiíréco  en  Aragua.  vSeme jante  al  bocón  y  sobre  todo 
al  BOCACHico,  es  sin  embargo  más  chico  que  el  primero  y  de 
boca  mui  estrecha.  Su  carne  es  agradable,  pero  bastante  es- 
pinosa. Abunda  en  el  Orinoco,  Apure,  Guárico  y  otros  ríos 
del  Llano. 

COQUITO.  Gorgojo.  Diminutivo  de  coco  (en  la  acep- 
ción de  escarabajo,  .etc).  || — "Pequeñísimo  insecto,  suma- 
mente dañino,  cuyas  principales  víctimas  son  el  ganado  mular 
y  el  caballar".  (Pie.  85).  Es  sin  duda  el  insecto  que  con  igual 
nombre  describe  Gumilla.  (O.  c,  II.  I95)  como  sinónimo  del 
betoye  sumi,  es  decir,  el  rouget  de  los  franceses  y  el  coloradi- 
to del  Bajo  Llano.  1 1 — Cy penis  escidentus.  Chufa.  Planta 
herbácea  que  se  cría  en  lugares  húmedos  y  cáhdos.  Raíz  fi- 
brosa, culmo  triangular ;  hojas  triseriales,  largas,  estrechas, 
cortantes;  espiga  multiflora,  flores  bisexuales,  cariópside 
crustáceo.  Su  nombre  alude  al  tuberculillo  comestible  que 
echa  en  las  raíces,  parecido  en  el  sabor  al  coco  (Cocos  nu-' 
cifcra).  Cf.  CoRociivivO.  !|  No  li^  pica  coquito:  se  dice  de 
un  asunto  que  está  definitiva  y  favorablemente  resuelto. — 

**Sólo  un  hombre  permanece  firme  en  sus  puestos No  le 

entra  ni  coquito,  porque  este  virtuoso  mortal  sabe  mucho". 
(Tosta  G.,  Bl  poder  civil,  165). 

CORALÍBE.  Especie  de  Bignoniácea.  Véase  CurarírE. 

CORÓBA.  Palmera  de  Guayana,  maderable,  del  aspec- 
to del  alharico.  Su  fruto  es  comestible,  y  aun  fabrican  de  él 
pan,  a- lo  que  dicen. — "(Corova),  fruta  muy  dulze  y  peque- 
ña como  avellana".  (Carv.  368).  D.  t.  coróiba.  Voz  tamana- 
ca.  Reff.  Gilii,L  17ü;  Cod.  II9. 

COROBÓRE.  Hyiuenaea  Courbaril.  Ai^garrobo.  ¿Es  se- 
rpejanz^  casual  c]el  árabe  jarrub,  el  hebreo  kareháh,  y  sus  equi: 


92  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

valentes  y  derivados  en  varias  lenguas  romanas,  con  la  signi- 
ficación de  la  algarroba  del  viejo  mundo?  Separando  de  co- 
r  oh  ore  el  sufijo  re  de  los  nombres  caribes,  queda  la  raíz  tri- 
lítera  enunciada.  El  algarrobo  llámase  en  car.  shimíri,  en 
arec.  tsiuicri,  en  gal.  kurbaril.  Esta  última  sinonimia  es  la  más 
afín  de  corobori^. 

COROCÍLLO.  Bactris  Corocilla.  Pequeña  palmera  con 
tallos  de  15^  m.  de  largo,  de  hojas  bífidas  o  enteras  y  peque- 
ños frutos  rojos.  Crece  en  las  vertientes  setentrionales  de  la 
cordillera  de  la  Costa,  por  ej.  cerca  de  Campanero,  al  sur  de 
Puerto  Cabello,  donde  la  han  encontrado  App'un  y  Jahn. 
También  llaman  corocili,o  otra  palma  pequeña  del  género 
Desmoncus.  \  \ — Cypcrus  sp.  Plantas  herbáceas  en  cuya  raíz 
se  encuentra  un  tuberculillo  que  recuerda  el  fruto  del  coro- 
zo.  Se  citan  por  los  botánicos  el  C.  hydra  y  el  C.  rotundus. 
La  raíz  de  este  último  es  m.edicinal.  Ref.  Ben.  No.  34. 

COROCÍTO.  Diminutivo  de  corozo.  Geog.  1 1 — Cocos 
orinocensis.  Hermosa  palmera  del  Alto  Orinoco.  En  los  gran- 
des raudales  tiene  de  4  a  lo  m.  de  alto ;  pero  en  las  selvas 
vecinas  alcanza  hasta  15  y  2o  m.  Tallo  anillado,  inerme,  liso, 
grueso  a  lo  más  de  15  cm.,  adelgazándose  hacia  arriba;  ho- 
jas irregularmente  pinadas,  largas  de  2  m. ;  pecíolos  de  60  cm. 
con  vaina  corta ;  hojuelas  en  número  de  7o  a  80  pares,  pun- 
tiagudas, largas  de  5o  a  60  cm. ;  espádices  axilares,  con  dos 
espatas;  fruto  del  grosor  de  un  huevo  de  paloma,  gris  ama- 
rillento, con  un  mesocarpio  comestible. 

COROCÓRA.  Cicada  grossa.  Coca,  arriba. 

COROCÓRO.  Ibis  mclanopis.  Ardéidas.  Ave  zancuda, 
de  pico  encorvado,  común  en  los  ríos  de  los  Llanos.  Su  librea 
muda  sucesivamente  de  color  con  la  edad,  siendo  primero 
blanca,  luego  negra,  y  por  último  de  un  rojo  escarlata.  Canta 
imitando  la  palabra  coró  repetida.  Voz  de  origen  caribe,  ci- 
tada por  Gilii.  (Bfisayo,  I.  227)  :  en  mac.  korrokorro',  en  ba- 
caíri  korokóro,  en  jianácoto  kolokoló-kanc,  etc.  En  tupi  ku- 
rukaka  o  korikaka.  Cf.  coco,,  arriba.  Sin.  cucullo,  en  el 
Zulia,  que  parece  diminutivo  de  coco.  |  ¡ — Varias  especies  de 
Haemulon,  familia  de  los  Esciénidos,  se  conocen  con  el  mis- 


Í)É  VENEZUELA  93 


mo  nombre  de  corocüro  en  las  costas  de  Venezuela,  v.  g.  el 
H.  formosnni  y  el  H.  caudimacnlatiiin.  vSon  peces  de  cuer- 
po oblongo,  cubierto  de  grandes  escamas ;  labios  carnosos, 
lengua  libre,  delgada,  lisa,  cola  ahorquillada.  El  nombre  vul- 
gar alude  a  las  sendas  manchas  de  un  rojo  sanguíneo  que  se 
obervan  en  las  comisuras  labiales  del  animal.  Voz  tupi.  Coro- 
coro  nom]:)ran  en  el  Brasil  el  Pristipoma  Coro,  pez  que  nom- 
bramos nosotros  Roncador,  mientras  que  el  roncador  del 
Brasil  es  la  Rhinelcpis  áspera. 

COROPÁCO.  Capsicnm  sp.  Ají  caribk.  Voz  us.  en  el 
alto  Llano. 

CORORIÓCHO.  Árbol  maderable  indeterminado.  Ref. 
Cod.  119.' 

COROTADA,  COROTAJE.  Multitud  de  objetos,  en- 
seres*, artículos  comerciales,  utensilios. 

CORÓTO.  B^scudilla  labrada  del  fruto  del  totumo.  || — 
De  vm  modo  general  significa  trasto,  cachivache;  y  pluraliza- 
do, menaje,  caudal,  alhajas;  y  en  fin,  un  objeto  cualquiera, 
cuyo  nombre  no  existe  o  no  se  sabe.  Ejemplos :  Bsa  muela 
es  un  coroto  (escudilla)  :  está  mui  cariada. — ¿Qué  coroto 
(objeto)  es  esef — Mude  usted  sus  corotos  (muebles). — Un 
coroto  (una  especie)  de  levita  era  lo  que  llevaba  puesto. — 
"Valga  cien  (pesos)  el  coroto  o  valga  cuatro  y  medio,  siem- 
pre es  un  cariñoso  agasajo  que  no  merece  burla".  (Jabino, 
Verrugas  y  lunares,  11). — ''Toño,  pondos  corotos  en  ese  re- 
pecho, tras  el  rancho,  y  los  burros  entre  esas  piedras.  ¡  Too 
er  mundo  a  pié!"  (B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre). — "El 
confitero  se  fué  y  se  llevó  todos  sus  corotos  de  hacer  dulce". 
(Pie.  86).  II  Adiós  coroto.'  Interjección  de  sorpresa  o  ex- 
trañeza :  toma!  calla! — ^"Las  sirenas  son  unas  mujeres  muy 
bonitas  que  viven  en  el  fondo  del  mar. — -Adiós  coroto !  Si  en 
el  fondo  del  mar  no  vive  gente.  Se  ahogarían".  (R.  Gallegos, 
La  fruta  del  cercado  ajeno).  D.  t.  Adiós  corotos!  Cf.  Pk- 
ROL,  en  "Glos.  del  bajo  español". 

COROZAL.  Lugar  poblado  de  corozos.  Geog. 

COROZALITO.  Diminutivo  de  corozai,  y  voz  geográ- 
fica. 


94  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

COROZO.  Acr acomia  scícrocarpa  y  A.  lassiospatha.  La 
1^  especie  es  una  palmera  cuyo  tronco  tiene  de  6  a  9  m.  de  al- 
tura, inflado  en  la  base  y  armado  de  fuertes  espinas  negras; 
hojas  pinadas,  con  hojuelas  lineares,  angostas,  puntiagudas; 
espata  cubierta  de  espinas  negras ;  drupa  globular  de  35  a  4o 
mm.  de  diámetro.  Iva  2^  especie  se  distingue  en  el  tronco,  cuyo 
inflamiento  está  a  media  altura,  y  en  la  espata  inerme  o  poco 
espinosa.  Ambas  especies  son  comunes  en  el  Llano,  sobre  to- 
do la  2^  Su  fruto  es  comestible  y  lo  apetece  el  ganado. — *'En- 
tre  la  multitud  de  especies  varias  de  palmas,  que  producen 
aquellos  terrenos,  crece  una  llamada  Coroso'\  (Gum.  11.  283; 
2^  ed.). — "¡Con  qué  entusiasmo  iluminaban  los  vecinos  los 
adornados  frentes  de  sus  casas,  con  lamparitas  hechas  de  con- 
chas de  naranja  y  aceite  de  corozo !"  (Picón  F.,  Pidelia,  7g). 
Reff.  Tauste,  p.'l8;  Caul.  I.  3;  Ben.  No.  33.  ||  Subirsi?  a 
UN  COROZO :  realizar  una  proeza,  poner  una  pica  en  Flandes. 
— ''Yo  me  decía  que  con  igual  habilidad  te  subirías  al . .  .  co- 
rozo;  o  digo,  al  Olimpo  de  la  gloria".  (Cabrera  M.,  La  gue- 
rra, 3o6).  II — Bactris  major  y  B.  spinosa.  Especies  de  pal- 
meras. La  1'-  no  tiene  generalmente  más  de  4  a  5  m.  de  alto, 
hojas  regularmente  pinadas,  hojuelas  largas  y  angostas  y  fru- 
tos aovados,  lisos,  de  un  color  rojo  verdoso,  y  con  uh  diá- 
metro de  cerca  de  4  cm.  || — Martinczia  caryotacfolia.  Palma 
de  tronco  cilindrico  cubierto  de  numerosas  espinas,  alto  de  5 
a  6  m. ;  penacho  formado  por  escasas  hojas  pinadas  con  pe- 
cíolo y  raquis  espinoso  y  hojuelas  cuneiformes,  roídas  en  el 
extremo.  Región  del  Orinoco.  ¡| — coi^orado.  Blaeis  melano- 
cocca.  Palmera  de  tronco  grueso,  corto,  en  parte  echado  so- 
bre el  suelo,  débilmente  arraigado;  hojas  pinatisectas,  largas 
de  7  m.  Su  tronco  se  conserva  bien  en  el  agua. 

CORÚBA.  Attalca  spcciosa,  Curúba,  abajo, 

COSÓIBA.  Palmera  semejante  al  ai^barico,  de  fruto 
redondo,  amarillo,  comestible.  Guayana. 

COTÁRA.  Rallus  Chiricotc.  Chiricóa. — "La  rotara  y 
la  pavita,  aves  que  habitan  en  los  lugares  húmedos  y  panta- 
nosos, anuncian  siempre  el  tiempo  de  lluvias".  (A.  Rojas, 
Un  libro  en  prosa,  2I9).  — "Bajo  aquel  cielo  encapotado, 


DÉ  VENEZUELA  9S 


pasaron  hacia  las  represas  (los  chillonas  l)andadas  de  cotaras 
y  de  gallinetas".  (Cabrera  M.,  Mimí,  154).  Us.  en  el  Llano. 
Sin.  cóiTORA.  Cum.  kokfcrc,  arec.  kótcJúka.  Cf.  el  manao 
guhtera  y  el  baré  gknsára^=z(^2i\\mw\3i  plúmbea. 

COTEJO.  Thccadactylus  rapicaudus.  Tuquéquiv. — ''El 
cotejo  es  de color  amarillo  con  rayas  negras  y  una  lon- 
gitudinal blanca  sobre  el  espinazo,  el  vientre  blanco  con  las 
patas  largas.  Son  nocturnos,  comen  insectos  y  andan  por  las 
paredes".  (Cod.  217). 

COTÍZA.  Abarca,  albarca,  sandalia  de  cuero  sin  curtir. 
• — "El  cuero  (de  la  res)  es  tan  útil  como  la  grasa,  y  su  uso 

tan  extenso  como   el  de  esta: las   cotizas,   calzado   de 

nuestros  caminantes  de  a  pié -todo  esto  sale  del  cuero". 

(Díaz,  IL  34).  Sin.  coiisa.  Caul.  IV.  6.  Del  ch.  kotiz,  que 
Tauste  traduce  así.  Es  el  cactli  de  los  Mejicanos  y  el  caite 
de  los  Costarricenses.  ||  Un  resbalón  de  cotiza  :  un  desliz, 
un  error. — "Se  cayó  la  Magdalena,  |  la  misma  Virgen  María. 
I  Todas  las  mujeres  tienen  |  su  resbalón  de  cotiza".  (Trova 
popular;  en  Ovalles,  Bl  llanero,  168). 

COTO.  Bocio,  papera.  Del  quichua  koto  o  ccoto,  lo 
mismo. 

COTOPERÍS.  Talisia  (Melicocca)  oliviformis.  Sapin- 
dáceas.  Árbol  frutal  de  copa  esferoidal  y  follaje  espeso,  pe- 
renne; hojas  paripinadas,  con  2  pares  de  hojuelas  pecioladas, 
opuestas,  elíptico-puntiagudas,  integérrimas,  reticulado-veno- 
sas,  coriáceas,  lampiñas ;  flores  pequeñas,  blancas ;  fruto  elíp- 
tico-mucronado,  con  el  estilo  persistente,  largo  de  9  líneas ; 
semilla  aovado-elíptica.  Es  vegetal  muí  a  propósito  para  de- 
corar parques  y  jardines.  Su  fruto  es  agradable  y  á  él  se  apli- 
ca igualmente  el  nomJ)re  del  árbol. — "Otra  fructa  hay  en  la 
Isla  Margarita  que  se  llama  cutipris  que  sabe  a  uvas  mos- 
cateles, e  es  tamaña  como  las  uvas  gruessas  que  en  el  reyno 
de  Toledo  llaman  jahenes.  Esta  fructa  tiene  un  cuesco  pe- 
queño e  enzima  de  todo  un  hollejo ;  e  no  hazen  daño,  aun- 
que coman  mucho  desta  fructa".  (Ov.  I,  327). — ^"Cotupri- 
zes,  fruta  amarilla,  redonda,  como  un  huevo  de  paloma  y 
agridulze".  (Carv.  367).  Car.  kotoperire,  cum.  kotoprich  (se- 


96  GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

9     ■ 

gún  Ruiz  Blanco,  kuspiritu,  según  Caulín)  ;  ch.  cutipirich.  Co- 
tupris  (Cast.  1  Blrg.  XIV,  c.  1°).  Kotupri.v^v?í  el  nombre  de 
un  cacique  de  las  riberas  del  Uñare  (Cast.  1  Blcg,  XI,  c.  6°). 
En  estas  formas  antiguas  hallamos  la  razón  de  que  hoi  se  use 
también  cotoprís  (Cod.  99).  Lo  corriente  es  cotoperís 
(Cod.  116;  Diaz,  II.  264).  \\-^Myrtus  crythroxyloides.  Ár- 
bol de  hojas  opuestas,  pecioladas,  elípticas,  emarginadas,  en- 
terísimas,  reticuladas,  coriáceas,  lampiñas,  lustrosas ;  flores 
axilares  o  terminales,  aromáticas ;  cáliz  partido  en  4  ó  5  divi- 
siones ;  pétalos  4  ó  5,  aovados,  cóncavos,  fimbriados ;  estam- 
bres numerosos,  dos  veces  más  largos  que  la  corola ;  estilo 
único.  Cumaná. 

COTÚA.  Plotus  Anhinga.  Ave  palmípeda  de  pico  más 
largo  que  la  cabeza ;  pescuezo  delgado,  alargado ;  cola  gran- 
de, ancha,  insólita  en  las  aves  acuáticas ;  color  casi  negro. 
Vuela  muí  alto,  nada  y  trepa  a  perfección,  anda  mal  en  el 
suelo;  bucea  para  pescar  y  nidifica  en  los  árboles.  Su  carne 
no  es. buena.  Vive  en  bandadas  cerca  de  los  grandes  ríos. 

— "Podían  mirarse las  garzas  y  las  cotúas,  nadando  en 

la  turbia  aguada".  (Cabrera  M.,  La^  guerra,  v343).  D.  t.  co- 
dita. Del  tam.  y  cum.  kutuá.  En  el  Brasil  existen  también 
nombres  indígenas  de  la  misma  forma,  v.  g.  tecuna  cotila; 
manáo  gJiata ;  omagua  ghatúa;  etc.,  que  corresponden  a  las 
especies  Colymbus  ludoviciamis  y  Snla  hrasiliensis.  Ref.  Cod. 
2o3.  1 1 — Cairina  moschata.  Ave  palmípeda  de  color  negro. 
Anda  apareada,  y  es  arisca,  tosca  y  pesada  para  andar.  El 
macho  tiene  una  gran  carúncula  sobre  el  pico,  y  un  anillo 
descarnado  al  rededor  de  cada  ojo.  Produce  un  sonido  agudo 
al  volar.  Sin.  CuiíRVO  aguja,  en  el  Zulia. 

COYÓPA.  Cuchilla  corva  por  su  p.arte  plana,  destinada 
a  raer  por  dentro  superficies  cóncavas,  como  el  fruto  del  to- 
tumo y  cosas  análogas.  Us.  en  el  Bajo  Llano. 

CREMÓN.  Thespesia  populnea.  Malváceas.  Árbol  de 
45  a  5o  pies  de  alto,  y  por  lo  común  de  2o  a  25 ;  hojas  aco- 
razonadas, deltoídeas,  largamente  pecioladas,  lustrosas  í  flores 
de  un  amarillo  pálido,  teñidas  a  veces  de  purpúreo,  corta- 
mente pediceladas;  fruto  globoso  con  semillas  trígono-obo- 


DE  VENEZUELA  ^7 


vales,  estriadas ;  cortada  al  través  la  capsula  verde,  pero  ya 
llegada  a  su  tamaño  (dice  Grosourdy)  deja  salir  una  espe- 
cie de  leche  amarilla  que  en  las  cápsulas  secas  se  concreta  en 
una  sustancia  prieta  cjue  nos  ha  parecido  resinosa.  Madera 
blanda  susceptible  de  pulimento  y  sin  aplicación.  Sus  hojas 
son  medicinales.  D.  t.  ci^tímón.  Sin.  Puntada  dk  CABf;zA. 

CUÁ.  Serpiente.  Us.  en  Mérida. 

CUAGUÁRO.  Árbol  de  madera  amarilla  o  de  un  ro- 
jizo jaspeado,  tal  cual  nodosa,  compacta,  astillosa.  Haylo  en 
el  Est.  Falcón. 

"^  CUAIMA.  Ser]);^nte  de  1  iv;.  wúw  .)  ;;,.Mío-.  \:e  'argo, 
manchada  por  encima.  Es  en  extremo  ponzoñosa,  y  sobre 
manera  ágil  cuando  se  irrita.  Como  otras  especies  análogas, 
caza  por  la  noche.  Habita  en  la  Guayana.  "Su  tamaño  alcan- 
za hasta  tres  varas,  es  de  piel  leonada  con  pintas  blancas,  cola 
de  color  más  vivo  que  termina  en  una  especie  de  uña  delga- 
da; la  cabeza  es  chata  como  la  del  sapo,  colmillos  agudos, 
delgados,  canalizados  como  aguja  de  inyectar  y  del  tamaño 
de  una  pulgada  poco  más  o  menos.  Es  un  reptil  muí  pesado, 
c|ue  durante  el  día  está  sumida  en  profundo  sueño".  (V.  V. 
Mal  do  nado,  Estado  Bolívar,  147).  Voz  cháima.  ü  Ser  una 
cuaima:  ser  persona  enérgica,  aguda,  temible  en  cualquier 
respecto. 

CUASIA.  Quassiü  amara.  Simarubáceas.  Árbol  medi- 
cinal bien  conocido  en  la  materia  médica.  Voz  tomada  de 
Qiiassy,  nombre  del  negro  que  hizo  conocer  las  propiedades 
curativas  del  leño. 

CUBÁRRO.  Bactris  Cubara.  Pequeña  palmera  espino- 
sa, del  aspecto  del  albarico,  común  en  el  bajo  Llano,  v.  g.  en 
la  selva  de  Turen  y  en  los  bosques  que  atraviesa  el  río  Por- 
tuguesa. Su  fruto  es  comestible. — "Cubarros,  fruta  morada  y 
agridulze".  (Carv.  367). — "Otras  palmitas  algo  más  altas 
(que  los  Mararabes) ,  y  muy  llenas  de  espinas,  dan  otros  ra- 
cimos de  mayor  tamaño,  y  su  fruta  es  agridulce,  y  muy  sana : 
se  llama  Cuharros".  (Gum.  I.  297;  2^  ed.).  D.  t.  cubaro 
(Cod.  II9),  forma  preferible,  pero  menos  usada.  Ref.  Gum. 
I.  262.  1 1— -En  Margarita  significa  flauta  esta  voz. 


98  í:^LOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


CUBÍRO.  Saurophagus  sulphuratus.  Cristo-:^ué.  Geog. 

CUCAI.  Vasíjí^  rústica  hecha  de  una  calabaza  alargada 
que  se  cría  en  los  Ancf^s  meridenses.  Cortado  de  través  uno 
de  los  extremos  del  fruto  v-^orrespondiente  al  pezón,  se  forma 
la  tapa,  que  se  afianza  como  Ja  de  un  incensario.  Se  la  em- 
plea para  guardar  salsa  y  otros  ^comestibles.  Ref.  Pie.  gS. 

CUCAMBÉ.  Escondite  (juego  dañinos).— "Uno  de  los 
más  grandes  artistas  de  la  prosa  hizo  céf.í?hre  la  palabra  cii- 
caiubc,. que  ha  entrado  a  formar  parte  del  léx-jco  de  criollis- 
mo al  uso  para  denotar  nuestras  grescas  literari^^as".  (J.  J. 
Churión,  Carta  a  un  provinciano) . 

CUCUBÁ.  Banano  tajado  en  láminas  delgadas  Vy  seca- 
do al  sol,  para  conservarlo  en  la  estación  seca.  IJanos  d^^.  Ba- 
rinas.  || — <Pan  hecho  con  cucubá.  Gilii  describe  su  elabo\ra- 
ción  entre  los  antiguos  Tamanacos,  que  lo  llamaban  tokor\ó. 
Según  Alcedo,  cu  cuma  era  en  Tame  una  suerte  de  pan  anáv 
loga.  Es  evidentemente  la  misma  voz. 

CUCÚI.  Ver  cocui,  arriba.  ^ 

CUCUIZA.  Ver  cocuiza,  arriba. 

CUCURITO.  Maximiliana  regia.  Palmera  cuyo  tronco 
de  hasta  3o  m.,  es  cilindrico,  inerme,  anillado;  hojas  pinadas 
de  hasta  11  m.,  dispuestas  en  espiral,  con  hojuelas  agrupa- 
das bajo  diferentes  ángulos,  lo  cual  da  a  la  hoja  en  conjunto, 
según  Im  Thurn,  el  aspecto  de  una  rizada  pluma  de  aves- 
truz ;  fruta  comestible.  Crece  en  el  Caroni,  en  el  Alto  Orino- 
co y  otros  puntos  de  Guayana.  Reff.  Cod.  II9;  Gros.  II,  3/9. 
D.  t.  cocuRÍTO  (Cod.  116)  y  cocorító.  En  arnaco  kókulifi  o 
kokerite.  Cf.  cuouiríta. — '"Tus  palabras  me  saben  a  cucu- 
rito",  (Gorrochotegui,  Aramarc,  V.). 

CUCUYO.  Ver  cocuyo,  arriba. 

CÚCPÍICÚCHI.  C  creóle  pt  es  caudivohndus.  Úrsidos. 
Carnicero  plantigrado,  de  cuerpo  prolongado,  cabeza  redon- , 
deada.  ojos  grandes,  orejas  pequeñas,  lengua  alargada  y  pro- 
tráctil;  patas  cortas  con  5  dedos  reunidos  hasta  la  mitad  de 
su  largo,  uñas  fuertes,  plantas  desnudas ;  cola  prehensil.  Pe- 
laje largo,  espeso,  algo  crespo,  suave,  lustroso.  Cuerpo  ama- 
rillento claro,  con  ciertos  matices  en  los  costados  y  lomo,  par- 


DE  VENEZUELA  99 


(lo  rojo  por  debajo  y  más  claro  en  el  vientre;  una  faja  oscura 
corre  por  el  espinazo  y  otra  parda  rojiza  por  el  vientre;  pier- 
nas pardas  oscuras  por  fuera ;  cola  parda  en  su  mitad  ante- 
rior, negra  en  la  posterior.  Mide  más  de  90  cm.  de  largo  (in- 
cluyendo 47  de  la  cola)  y  17  de  alto.  Es  de  há])itos  nocturnos ; 
albérgase  en  las  palmeras  y  otros  árboles,  donde  pasa  el  día 
durmiendo,  y  de  ellos  baja  de  cabeza;  es  ágil  y  domesticable. 
Aliméntase  de  pequeños  mamíferos,  pájaros,  huevos,  insec- 
tos, larvas,  frutas,  en  especial  bananos ;  es  goloso  por  la  miel, 
y  por  esto  llámanle  oso  mfj^ero.  D.  t.  en  Occidente  cúicúi, 
cucúi  y  aun  túitói.  Cierta  semejanza  con  el  cúsicúsi  en 
conformación  y  hábitos  indica  que  la  voz  debe  proceder  de 
una  raíz  común  o  afín.  Gumilla  parece  confundir  estos  dos 
animales,  según  se  ve,  en  la  descripción  que  sigue ;  "El  Cu- 
sícíisi  es  de  tamaño  dé  un  gato ;  no  tiene  cola,  y  su  lana  es 
tan  suave,  como  la  del  Castor :  todo  el  día  duermen,  y  de  no- 
che andan  ligeramente  de  rama  en  rama,  buscando  paxari- 
tos,  y  sabandijas,  de  que  se  mantienen.  Es  animalejo  de  suyo 
manso ;  y  traído  a  las  casas,  no  se  huye,  ni  de  día  se  menea 
de  su  lugar ;  pero  toda  la  noche  anda  trasteando  la  casa,  y 
metiendo  el  dedo,  y  después  la  lengua  (que  es  larga,  y  sutil) 
en  todos  los  agujeros ;  y  quando  llega  a  la  cama  de  su  amo, 
hace  lo  mismo  con  las  ventanas  de  las  narices;  y  si  le  halla 
la  boca  abierta  hace  la  misma  diligencia :  por  lo  qual  no  hai 
quien  quiera  semejante  animal  en  su  casa".  (Gum.  1,  I99; 
2''  ed.).  Sin.  Manavírk.  Dice  Caulín  que  ípétc,  que  era  su 
nombre  en  cabré,"  quiere  decir  el  viejo,  por  la  simihtud,  que 
tiene  con  los  ancianos  en  su  espaciosa,  y  menos  recta  ambu- 
lación". {Hisi.  I.  7).  En  el  Ecuador  llaman  cuchuche  al 
GUÁCHK,  q.  V. 

CUCHIVÁNO.  Acacia  sp.  Árbol  de  Cumaná.  D.  t.  cu- 

(¿UIVANO.    (?) 

CUCHÚBO.  Véase  cuchugo. 

CUCHÚGOSn  Alforjas,  bolsones  para  viajeros.  Pie.  95. 
D.  t.  cucHUBo.  U.  t.  en  Col. 

CUESCO.  Bactris  Cuesco.  Especie  de  palmera. 


loo         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CUÍBA.  O. ralis  tuberosa.  Geraniáceas.  Planta  de  Chile, 
de  tallo  herbáceo,  ramoso ;  hojas  temadas  y  hojuelas  aova- 
das, pedúnculos  umbeíiferos.  Su  raíz  es  tuberosa  y  comestible. 
Cultívase  en  la  Cordillera.  Escríbese  asimismo  cuiva.  Sin. 
Oca. 

CUICA.  Ccrcidium  virlde.  Yabo.  Brí:a. 

CÚICÚI.  Cercoleptes  caíidivohndus.  Cúchtcúchi.  Voz 
usada  en  Portuguesa  y  los  Andes. 

CUJÍ.  Acacia  nhacracanttha.  Leguminosas.  Árbol  mui 
común  en  el  país.  Crece  gregario  en  los  terrenos  más  áridos 
de  la  zona  cálida,  por  ejemplo  en  los  Estados  Lara  y  .Fal- 
cón,  proveyendo  de  alimento  a  los  animales  con  sus  legum- 
bres. Madera  mui  sólida,  aunque  torcida. — "Yacían,  entre 
amapolas  y  cujíes,  pesados  monumentos  sepulcrales,  cubier- 
tos de  verdoyo  y  cundiamores".  (Cabrera  M.,  La  guerra, 
343). — '"Algunas  aves,  extraviadas  en  el  cementerio,  entre 
las  copas  de  los  cipreses  y  cujíes,  cantaban  sobre  las  tumbas". 
(Díaz  R.,  ídolos  rotos,  251).  Ref.  Cod.  96.  1 1 — aroma.  Acacia 
farnesiana.  Leguminosas.  Arbolillo  frondoso,  de  ramitas  y  rá- 
quises  alampiñados ;  hojas  con  4,  8  y  aun  2  pares  de  pínulas, 
estas  de  lo  a  2o  pares  de  hojuelas  diminutas;  raquis  con  una 
glándula  escuti forme  cerca  de  la  base;  espinas  estipu jares  cer- 
dosas; cabezuelas  florales  amarillas,  globosas,  fasciculadas, 
fragantes  (olor  de  aroma):  legumbre  lampiña,  estriada.  El 
tronco  de  este  árbol  es  de  poco  grosor  y  nada  recto ;  su  madera 
sólida,  dura,  pesada;  peso  esp.  1,12. — "Según  parece,  este 
nom]:>re  se  da  en  Venezuela  a  dos  especies  distintas  de  Aca- 
cia, la  una  indígena  y  de  mayor  porte,  la  otra  creciendo  en  to- 
da la  zona  tropical  y  raras  veces  pasando  del  tamaño  de  un 
mero  arbustillo.  El  nombre  de  aromo  debería  reservarse  pa- 
ra la  última  especie,  que  es  Acacia  farnesiana.  Por  lo  de- 
más, la  nomenclatura  de  los  cujíes  queda  aun  muy  enreda- 
da". (H.  Pittier,  Nota  M  S.).  Cugí  Dt  aroma.  Cod.  II9. 
D.  t.  aromo.  Ref.  Gros.  II,  362.  || — bitango.  Aíiniosa  sp. 
Tronco  cilindrico,  gris  cinéreo,  inerme;  hojas  con  14  a  16 
pares  de  pínulas ;  raquis  acanalado  con  una  glándula  umbili- 


DE  VENEZUELA  lol 

cada  cerca  de  la  base;  pínulas  con  unos  25  pares  de  hojuelas; 
cabezuelas  pedunculadas,  axilares,  amarillas ;  ovario  oljlongo, 
verdoso.  Guárico.  1 1 — cabrero;  Mimosa  Cabrero.  Especie  así 
llamada  por  servir  de  pasto  a  las  cabras  sin  duda.  Sinn.  Cu- 
jí  DE  CABRA,  en  el  Guárico  (?),  CaudEro.  || — -hediondo. 
Acacia  foctida.  Mapurite,  Ubeda,  abajo.  Nombres  vulgares 
debidos  al  olor  desagrada1:>le  que  exhala  la  madera  hendida. 
Esta  se  aprovecha  para  leña^  que  arde  mui  bien.  1 1 — negro. 
Hojuelas  más  largas  que  las  del  cují  blanco.  Madera  mui  só- 
lida; casi  toda  la  superficie  que  ofrece  el  corte  trasversal  lo 
ocupa  el  corazón,  que  es  de  un  negro  rojizo.  Guárico.  1 1 — ya- 
ouE.  Frosopis  ciuiiancnsis.  Yaque  || Acacia  sp.  (  ?).  Es- 
pecie de  cují  de  tronco  agrietado,  oscuro,  hojas  con  1  a  2  pa- 
res de  pínulas,  perpendiculares  al  raquis,  cada  una  con  18 
pares  de  hojuelas  y  una  glándula  entre  cada  par  sobre  el  ra- 
quis ;  racimos  con  flores  sentadas ;  involucros  amarillentos 
con  5  divisiones ;  legumbre  de  5  a  6  pulgadas  encorvada,  con 
unas  24  semillas.  Costa  de  Barcelona.  Al  parecer,  la  misma 
especie  anterior.  ||  Junar  cují:  jugar  dinero  imaginario. — 
''Desde  aquel  momento  mis  fondos  todos  estaban  comprome- 
tidos e  iba  a  tener  que  jugar  cují".  (Cabrera  M.,  Mimí,  144). 

CUJIAL.  Sitio  abundante  en  cujíes.  Us.  en  el  Guárico. 
D.  t.  Cujisal. 

CUJICITO.  Dim.  de  Cují.  Geog. 

CUJÍ  ME.  Árbol  indeterminado  del  Zulia. 

CUJISAL.  Ver  Cujiáe. — "(Se  les  escapaban)  hacia  el 

coquetón  cementerio  blanco  y  verde,  paramentado  de 

rojo  cuando  florece  el  cujisal  sobre  las  tumbas".  (Díaz  R., 
Cuento  í/rw).— ''Semejan  espejos  perdidos  bajo  el  mezqui- 
no polvoriento  follaje  de  los  bravios  cujizales".  (Cabrera  M., 
Mimí,  15).  Usase  en  Caracas  y  Occ.  Voz  geog. 

CUMÁCA.  Bombax  Ccyba.  Ceiba.  Voz  car.  tam.  y  ch. 
Geog. 

CUMÁN.  Bebida  embriagante  de  los  Caribes. — "Los  in- 
dios, que  ya  estaban  dispuestos  para  la  refriega  y  furiosos  con 

.la  fortaleza  de  las  bebidas  de  chica  y  cumán -en  breve 

rato  hicieron  una  cruel  matanza".  (Caul,  II.  5), 


lo2         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 

CUMAPAN.  Especie  de  Arácea.  Ver  Camapán,  Chan- 

GUANGO. 

CUMARAGUA.  Especie  de  caracol  de  las  costas  de 
Paraguaná. 

CUMÁRE.  Astrocaryuín  vulgavc.  Palmera  del  Orinoco, 
cuya  altura  rara  vez  pasa  de  2o  ni.  Está  armada  en  todas  sus 
partes  hasta  en  el  borde  de  las  hojuelas,  de  formidables  es- 
pinas ;  espádices  inter foliáceos.  Florece  en  enero.  Sus  hojas 
aun  no  abiertas  contienen  una  fibra  suave  y  flexible  de  que 
fabrican  mui  buenos  chinchorros  los  naturales  de  Guayana  y 
el  Alto  Llano. — "Plabía  nacido  como  las  flores  |  como  la  pina, 
como  el  enmare".  (Gorrochotegui,  Afamare,  I).  Sin.  Tu- 
CÚM.  Cod.  II9. 

CUMARÚCO.  Stcrculia  apétala.  Camürúcü. 

CUNA.  Promicro ps  Guasa.  Pez  del  mar  Caribe  que  su- 
ministra un  aceite  útil  para  el  alumbrado.  1 1 — Pez  de  las  cos- 
tas de  Cumaná,  clasificado  por  Humboldt  entre  los  Lábridos, 
Sospecha  Ernst  que  sea  del  género  Laehnolaimus.  Mui  apre- 
ciada es  su  carne.  || — Especie  de  planta  herbácea  de  Apure. 
Produce  una  raíz  bulbosa  empleada  para  pescar. — ''Majan 
una  raíz  llamada  cuna,  con  la  cual  embriagan  el  pescado''. 
(Rivero,  Hist.,  p.  8). — "Echan  en  los  charcos  bien  majada 
la  raíz  que  llaman  en  español  barbasco  y  en  achagua  cuna". 
(Id.  ib.,  147). — "Dos  especies  de  raíces  crían  para  este  pro- 
pósito (para  pescar)  :  la  una  llaman.  Cuna,  crece  al  modo  de 
la  Alfalfa,  y  cría  la  raíz  semejante  a  los  nabos,  menor  en  el 
olor,  y  sabor".  (Gum.  I,  321;  2?  ed.). — Reff.  Cassani,  Hist. 
cap.  7;  R.  Páez,  Traveh  aud  adventures,  p.  382. 

CU^AQiUKRO.  Fclis  pardalis.  Pequeño  felino  parecido 
al  gato,  aunque  su  cola  es  más  corta  en  proporción.  Tiene 
cerca  de  4  pies  de  largo,  y  su  piel  es  rojiza,  adornada  de  man- 
chas negras,  oblongas  sobre  el  lomo  y  los  costados,  y  redon- 
das sobre  las  patas  y  el  vientre. — Se  le  cree  idéntico  al  gato 
cervante  y  al  gato  tigre. — "Venía  el  indio  de  gala,  lucía  atra- 
vesado en  los  lomos  una  piel  de  cunaguaro".  (Urbaneja  A., 
Los  abuelos).  Reff.  Caul.  I.  7;  Cod.  162.  Cf.  Tigrito. 

CUNÁRO.  Mesoprion  sp.  Pez  del  mar  Caribe, 


DE  VENEZUELA  lo3 


CUPÁ.  Jacaranda  lUicifolia.  Bigiioniáceas.  Especie  de 
árbol  maderable.  Sin.  Guarúpa. 

CUPÁNA.  Paullinia  Cupaiia.  vSapindáceas.  Planta  sar- 
mentosa de  que  aprovechan  en  el  Alto  Orinoco  el  arilo  del 
fruto  para  aderezar  una  ])asta  análoga  a  la  guaraná  del  Bra- 
sil. Ref.  Cod.  loó.  II — Bebida  amarga  y  tónica  que  prepa- 
ran los  naturales  del  Alto  Orinoco  con  el  fruto  de  la  cupá- 
NA.  (Véase  Michelena,  £.r/?/.  of.,  1  :  I9). — "Se  regresaron  a 
sus  conucos  |  estimulados  por  la  cupana".  (Gorrochotegui, 
Aramarc,  I). 

CUPATA-.  Planta  sarnientosa  de  la  antigua  provincia  de 
Barinas,  que  produce  un  fruto  redondo,  comestible.  El  ca- 
nónigo Cortés  Madariaga  la  denomina  cus  pata  y  describe  así 
la  fruta:  ''Su  figura  es  esférica,  y  su  diámetro  de  6  pulgadas, 
la  corteza  verde,  con  tmas  manchas  amarillas :  en  el  centro 
contiene  una  pulpa  anaranjada  llena  de  pepitas,  a  que  es  ad- 
herente  aquella :  sabe  a  melón :  estas  pepitas  son  achatadas ; 
después  de  limpias  quedan  trasparentes  como  el  cristal".  (Dia- 
rio y  observaciones,  etc.,  1811;  parágrafo  35). 

CUPÉI.  Clusia  sp.  CopÉi. 

CUPÍ.  Rhecdia  (Calopliylluui)  Cupí.  Gutiferas.  Árbol 
de  hojas  opuestas,  o]:)longas,  obtusas  por  anibos  cabos,  en- 
terisimas,  coriáceas,  lampiñas,  largas  de  cosa  de  9  pulgadas, 
costilla  gruesa,  prominente  debajo ;  venas  laterales  trasversas, 
semiparalelas ;  peciolos  lampiños'.  Alto  Orinoco,  Ref.  Cod. 
119. 

CüPÍDO.  Véase  Cupís. 

CÚPIRA.  Pez  de  rio  que  se  cría  en  Cojedes.  Geog. 

CUPÍS.  Driinys  granatensis.  Maganoliáceas.  Árbol  de 
hojas  pecioladas,  acuminadas,  mxui  verdes  en  el  haz  y  de  un  co- 
lor blanquecino  en  el  envés ;  inflorescencia  en  pedúnculos  axi- 
lares solitarios,  de  flor  también  solitaria;  pétalos  blancos,  en 
número  de  12  más  o  menos.  vSu  corteza  es  aromática  y  esti- 
mulante. Barquisimeto,  Trujillo,  Mérida.~"En  Barquisime- 
to  mezclan  el  polvo  de  la  corteza  con  la  sal  que  se  da  al  ga- 
pado,  en  proporción  de  una  onza  para  una  libra  de  sal :  agrá- 


lo4         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


da  mucho  a  los  animales,  aumenta  su  apetito  y  mejora  su  es- 
tado general".   (Ernst,  La  exposición,  445).  D.  t.   Cupido. 

CUQUIRÍTA.  Especie  de  palmera.  Ref.  Cod.  II9. 

CUQUIVANO.  Véase  Cuchiváno. 

CURA.  Persea  gratissima.  Aguacáth:.  Voz  chibcha,  de 
poco  uso  en  Venezuela.  Ref.  Herrera,  Décadas. 

CURACHÍRE.  Especie  de  pájaro  de  Ouayana,  de  color 
oscuro,  mui  cantador,  que  hace  sus  nidos  con  barro  a  imita- 
ción del  GUAi MARERO.  Guayana,  Barcelona.  Del  arecuna  kii- 
rachi,  lo  mismo.  Cf.  Albañil.  D.  t.  curachíra. 

CURAGUA.  Brocchinia  sp.  Especie  de  bromeliácea  del 
Orinoco,  de  cuyas  hojas  extraen  una  fibra  bastante  fina  con 
que  tejen  los  indígenas  la  mejor  clase  de  chinchorros,  a  veces 
adornados  con  vistosas  plumas.  Guayana,  Alto  Llano.  D.  t. 
CURAGUÁTK. — "Críase  con  abundancia  una  especie  de  pita  que 
los  indios  llaman  caruata  y  los  españoles  cocuiza,  de  que  hai 
otra  especie  en  Orinoco  llamada  curagua  o  curaguate".  (Caul. 
I.  3).  Ref.  Carv.  Car.  y  Arec.  curaiia.  En  calina  kúlaua,  y 
en  galibi  kidáua  son  nombres  de  la  cocuiza.  En  galibi  kuráua 
significa  cuerda. 

CURAGÜÍTO.  Pez  mui  pequeño  de  la  costa  de  Bar- 
celona. Friese  como  la  sardina,  hecho  una  especie  de  albóndi- 
ga o  budín.  y^ 

CÚRAME.  Planta  de  Guayana  que  suministra  un  color 
negro  con  que  se  alcoholan  el  rostro  los  Guajibos.  D.  t.  có- 
rame. 

CURAMlGUx^.  Cynostcrniiin  scurpioídes.  Galápago. 
Voz  cumanagota  usada  en  el  Oriente. 

CURARA. — "Árbol  que  se  produce  en  la  Sierra,  pro- 
vincia de  Maracaibo,  y  cuya  corteza  pulverizada,  cicatriza 
dentro  del  tercer  día  toda  especie  de  úlceras".  (Pompa,  No. 
162). 

CURARE.  Veneno  muí  activo  que  fabrican  varias  tri- 
bus de  la  Guayana,  en  especial  los  Piaroas  del  Alto  Orinoco. 
Expéndelo  estos  últimos  en  pequeñas  calabazas  (taparifas), 
y  úsanlo  para  enherbolar  las  flechas  reservadas  para  la  caza. 
Extráenlo  del  inavacure,  concentrando  su  jugo  por  cocimien- 


m  VENEZUELA  lo5 

to  y  espesáiidulü  cun  el  jugo  de  otro  palo  llamado  kiragücro. 
El  cuRAKK  no  es  pernicioso  sino  cuando  se  pone  en  contact(j 
con  la  sangre.  Es  opinión  popular  ya  objetada  hace  unos  8o 
años,  que  el  antitóxico  más  seguro  es  hacer  beber  salmuera  y 
guarapo  al  paciente,  que  de  ordinario  tarda  15  minutos  en 
morir. — "Los  SS.  Boussingault  y  Roulin  han  hecho  varias  ex- 
periencias que  han  probado  que  la  sal  no  puede  ser  considera- 
da como  un  contraveneno  del  curare,  y  la  opinión  de  estos 
hombres  i.kistres  debe  hacer  mui  cautos  a  los  que  se  fien  en  el 
remedio  de  la  sal  o  del  jugo  de  la  caña  dulce,  puestos  sobre  la 
herida  y  bebidos  inmediatamente".  (Codazzi,  Gcog.  111).  Lo 
cierto  es  que  aun  hoi  persiste  entre  el  pueblo  la  idea  del  reme- 
dio. Voz  tomada  del  car.  kurari:  en  mac.  y  tupí  urári. 

CURARÍ.  ArboPde  la  región  occidental  (Barquisimeto, 
Zulia),  propio  para  la  construcción  civil;  madera  bastante 
pesada,  dura,  de  color  pardusco  con  vetas  más  oscuras,  bas- 
tante compacta :  raja  fácilmente  y  es  de  mucha  duración.  Pro- 
bablemente una  Bv^iKmiácea.  D.  t.  Curarírü.  Ref.  Fuenma- 
yor,  o.  c.  4. 

CURARÍGUO.  Árbol  elevado  de  Portuguesa,  que  da 
una  madera  incorruptible,  de  corazón  pardo  rojizo,  mui  ade- 
cuada para  obras  hidráulicas;  vuélvese  rojiza  con  el  agua  de 
jabón  y  raja  a  los  largo  con  faxilidad.  Es  quizá  una  especie 
de  Tccoma,  y  c.orresj)onde  bien  al  curarí  o  curarire  del 
Zulia  en  sus  caracteres  j)rincipales.  Curarígua  es  voz  geo- 
gráfica. 

CURxA.RÍKE.  Véase  Curarí.  En  Trujillo  y  Zulia  es  el 
Araguanéi.   [Tccoma  clirysantha). 

CURÁTA.  CuratcUa  americana.  Dilcniáceas.  Árbol  ca- 
racterístico de  las  llanuras  que  se  extienden  a  uno  y  otro  lado 
del  Orinoco.  Elévase  a  unos  2o  pies  de  altura;  tronco  por  lo 
regular  tortuoso,  hojas  apergaminadas,  ásperas,  como  esmeril. 
Comen  su  fruto  las  palomas  silvestres.  Madera  dura,  pesada, 
de  un  castaño  r^)jizo,  jaspeado  a  causa  de  los  radios  medula- 
res;  peso  específico  o,8o5.  Sus  hojas  se  usan  como  papel  de 
lija.  Del  caribe  kuráta  lo  mismo.  Sin.  Chaparro.  Ref.  Gros. 
ÍL  371.  II — Arundincria  sp.  Voz  chaima  y  macusi,  cuyo  sen- 


loó         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

tido  es  cerbatana.  Los  Macusis  fabrican  de  aquella  gramínea 
tales  instrumentos. 

CURBANA.  Ccuiella  alba.  Árbol  alto  de  3o  a  4o  pies, 
cuyo  tronco  tiene  12  a  18  pulgadas  de  diámetro;  hojas  siem- 
pre verdes,  esparcidas,  coriáceas,  enteras,  lampiñas,  lustrosas, 
espatuladas ;  flores  moradas,  en  corimbos  terminales ;  pétalos 
carnudos,  mitad  más  largos  que  el  cáliz ;  anteras  amarillas ; 
baya  negra,  globosa,  con  pocas  semillas.  Madera  dura  y  pe- 
sada, de  color  acanelado  o  pardusco  claro  bastante  uniforme, 
con  algunas  vetas  mui  poco  pronunciadas.  Hállase  en  las  mon- 
tañas del  Caroní  y  Üpata.  No  es  al  parecer  la  corbana  (árbol 
de  "madera  negra",  madre  del  cacao)  de  que  nos  habla  Ovie- 
do (I,  248),  que  según  cuentas  es  una  Leguminosa.  Reff. 
Cod.  Ío3 ;  Gros.  1,  371 ;  II.  37g. 

CURÉO.  Especie  de  árbol  y  su  madera.  Ref.  Cod.  II9- 

CURÍ.  Cavia  Aporca.  Subungulados,  Pequeño  roedor 
de  cráneo  convexo,  estrecho  por  delante,  ensanchado  por  de- 
trás ;  huesos  de  la  nariz  prolongados  en  forma  de  puente ; 
agujero  occipital  circular.  Pelaje  áspero,  luciente,  fino,  alisa- 
do;  orejas,  lomo  y  patas  casi  desnudos.  Color  pardo  gris  o 
amarillento,  según  la  estación.  Longitud  26  cm.,  altura  9. 
Esta  especie  es  probablemente  el  llamado  ratón  curíto  en 
Portuguesa.  En  Barquisimeto  suele  darse  este  nombre  de 
CURÍ  al  ACURiTO  (C.  Cobaya).  La  confusión  proviene  sin  duda 

de  la  semejanza  de  los  dos  animalillos. — "Hay curies 

que  son  de  hechura  de  ratc^nes  excepto  que  no  tienen  rabo". 
(Aguado,  I.  248).  Formas  ant.,  curie,  cori.  Cas.  V.  3ol ; 
cori,  Ov.  I.  390.  cori,  Cast.  1  Bleg.  I.  4'^  1  Bleg.  XIV.  7v 
Gomara  y  Castellanos  mencionan  el  curí  al  cual  también 
llama  cori  el  último.  (Hist.  del  N.  R.,  II.  61).  La  voz  es  tai- 
na: apcreá  es  voz  guarani  (cit.  por  Oviedo  bajo  la  forma 
aparca)  y  se  usa  en  la  Argentina. 

CURÍA.  Rhytiglossa  caracasana.  Acantáceas.  Yerba  cu- 
yas hojas  estrujadas  exhalan  un  olor  balsámico  que  recuerda 
el  de  la  sarrapia.  En  la  industria  de  confeccionar  chimó 
suele  añadírsele  a  la  pasta  en  preparación  el  cocimiento  de  esa 
yerba.  Sinn.  MuIvATÍca  en  Portuguesa.  Yi^RBA  pií  alme:n- 


DE  VENEZUELA  lo7 

DRA'én  Cojedes  (Hernández  Nadal).  Oiiizá  la  caria  de  Ovie- 
do (I.  38o). 

CURÍA.  Bebida  fermentada  que  preparan  los  indígenas 
del  Alto  Orinoco  empleando  los  tubérculos  de  la  batata. 

*  CURIARA.  Embarcación  enteriza,  pequeña,  ligera,  me- 
nor que  la  canoa,  mui  usada  en  la  navegación  fluvial. — "Se 
hallaban  los  buenos  Padres,  fabricando  su  barca,  cuando  per- 
mitió Dios  ([ue  llegase  a  este  sitio  una  curiara  del  Maestre 
de  plata".  (Rivero,  Hisf.  2(.jg).' — Voz  de  origen  caribe:  en  el 
insular,  por  ejemplo,  decian  kuliála,  en  el  continental  dicen 
kuriara;  en  galibi  kuliára,  en  tamanaco  kuriara,  etc. 

CURIBIJÚRE.  Brocchinia  sp.  Especie  de  Bromeliácea 
de- los  Llanos,  de  hojas  angostas,  mui  largas,  de  borde  espi- 
noso.— "Hay  chica,  cotuprises  y  mamones,  |  Pinas,  curibiju- 
res,  caracueyes".  (Cast.  Bleg.  XIV,  c.  L)  D.  t.  Ouiribijúl. 

CURICÁRA.  Especie  de  cotorra,  mui  parlera  cuando  se 
domestica.  Bajo  Llano.  Del  tupi.  La  curicá  o  curucú  del  Bra- 
sil es  el  Psiítacus  acsii'í'us  y  la  CJirysotis  ainazonica. 

CURICARE.  Scrranus  sp.  Pez  de  cuerpo  comprimido, 
grueso;  mandíbula  inferior  saliente;  dientes  pequeños  en  la 
mandíbula  superior,  esparcidos,  pero  agrupados  hacia  la  lí- 
nea media,  en  la  inferior  dispuestos  en  dos  filas;  aleta  dorsal 
con  espinas  gruesas,  corrida  hasta  cerca  de  la  cola ;  abdomina- 
les debajo  de  las  pectorales;  cola  truncada.  Color  pardusco; 
aletas  pardas.  Longitud,  unos  3  palmos.  La  Guaira.   D.  t 

CURICÁRA. 

CURICHÁGUA.  Aféase  Pirtchagua,  abajo.  Voz  us.  en 
Margarita.  No  es,  al  parecer,  la  curicJiagua  que  describe  fr. 
J.  Carvajal  de  este  modo :  "Fruta  de  bejucos,  muy  dulce.  Co- 
merse tierna  y  cruda;  j^ero  cuando  está  dura,  se  queze.  Es 
nnuy  sana  y  de  el  tai^iaño  de  una  camuessa".  (O.  c,  p.  368). 
Sin.  Orozús. 

CURIMÁTA.  Curimatus  cyprinoidcs.  Carancínidos.  Pez 
del  rio  Túi.  E'  C.  ¡c.ticcps  es  del  lago  de  Maracaibo.  Kuri- 
niiata  llaman  los  Caribe^  el  coporo.  (Plecostoinus  sp.). 

CÜRIÑÁTAL.  Chlorophonia  Pretii.  Véase  Curuñatá, 


lo8         GLOSARIO-  DE  VOCES  INDÍGENAS 

■ ^ . ^ r: ^_ 

CURITÁCA.  Sinónimo  quizá  de  curicára.  Ref.  Taus- 
te,  127.  Del  chaima  kuratak  lo  mismo. 

'CURíTO.  CaUiclithys  ihoracatus.  Silúridos. — 'Pequeña 
pez  caracterizado  por  dos  hileras  de  láminas  huesosas  latera- 
les, extendidas  de  la  cabeza  a  la  cola.  Este,pececillo  habita  en 
los  pantanos  y  aguazales  que  quedan  en  el  verano,  y  entonces 
lo  pescan  con  cJiirar.es  o  nasas  pequeñas  adaptadas  a  esta  cla- 
se de  pesca.  Hállase  en  los  caños  de  Apure.  Guárico  y  el  Ba- 
jo Llano.  Llámanle  cascadura  en  Trinidad.  ]  \—Callichthys 
sp.  (  ?).  Pececillo  escamoso  de  Portuguesa,  que  se  cría  en  los 
pantanos  que  persisten  en  la  estación  seca.  Despojan  la  car- 
ne de  las  espinas  y  cómenlo  en  escabeche.  Es  probablemente 
el  mismo  citado  anteriormente.  ¡  |~f  Ratón).  Pequeño  roedor, 
más  pequeño  que  el  curí  o  cobayo,  sin  cola,  de  un  color  aleo- 
nado, comestible,  que  se  halla  en  el  Bajo  Llano.  Es  quizá  el 
Cavia  Apcrea.  Véase  Curí. 

CURIVANO.  Sclcria  liirtclla.  Gramínea  de  tallo  simple, 
triangular,  con  hojas  pubescentes ;  giomérulos  de  5  a  7,  al- 
ternos, separados ;  glumas  aristadas,  híspidas ;  aquenios  glo- 
bosos, lisos,  brillantes,  con  punta.  Alto  Orinoco.  Florece  en 
mayo. 

CURRUCÁI.  Véase  cabjm]?o.^- 'El  Currucay  es  goma 
que  llora  el  árbol  de  su  nombre,  después  que  le  pican  la  cor- 
teza; es  parecida  al  Anime ,  pero  muy  pegajosa:  tiene  el  olor 
aromático,  más  intenso,  y  fuerte,  que  el  Anime".  (Gum.  I, 
3o7;  2^  ed.)  Del  cum.  kurkái  lo  mismo.  Ref.  Caul.  I,  6.  || — 
Corteza  del  cabímo. — "En  la  Ciudad  de  Bolívar  hemos  visto 
despachar  en  las  bodegas  su  segunda  corteza  (la  del  cabimbo) 
seca  y  vuelta  correas  o  tiras  largas  con  el  nombre  de  curucai, 
y  se  usa  diariamente  para  sujetar  y  atar  las  varas  y  varitas 
que  se  emplean  en  la  construcción  de  las  casas  de  campo,  y 
es  mui  duradera ;  parece  una  especie  de  cuero  vegetal :  para 
emplearla  se  remoja  y  entonces  se  vuelve  mui  flexible  y  mui 
fuerte ;  exhalan  entonces  el  olor  penetrante  del  aceite  de  palo". 
(Grosourdy,  O.  c.  11.  378).  Del  car.  kurúkai  aceite  (copái- 
ba).  II — Véase  Tacamaháca.  Voz  usada  entre  los  indígenas 


DE  VENEZUELA  .    I09 


(le  Rionegro.^ — ''Entran  los  criados  y  untan  el  cuerpo  de  es- 
tos con  un  bálsamo  blanco  que  llaman  Curcay  y  luego  sobre 
ellos  oro  en  polvo".  (Papel  del  siglo  XVI,  en  L.  Duarte  L., 
Historia  patria,  p.  76).  D.  t.  curucái.  (Cod.  lol). 

CURÚBA.  GaUinago  frcnata.  Especie  de  agachadiza,  de 
color  de  canela,  con  una  lista  negra  en  el  cuello,  encontrada 
por  Goering  cerca  de  Lagunillas.  Sin.  Bkcaza.  |  | — Planta  de 
hojas  trifoliadas  y  hojuelas  elípticas,  acuminadas,  aserradas, 
que  echa  una  fruta  acida,  a  modo  de  berengena.  Aíérida.  La 
curitba  del  Brasil  es  una  Cucurbitácea.  Ref.  Pie.  96.  || — Atta- 
lea  spcciosa.  Especie  de  palmera  del  Táchira  y  Zulia.  D.  t. 

CORÚBA. 

CURUJUJÚL.  Niduíarimn  Garatas.  Bromeliáceas. 
Planta  vivaz,  del  aspecto  del  curtbijltrk,  de  hojas  radicales, 
arrosetadas,  prolongadas,  rígidas,  punzantes ;  la  inflorescen- 
cia es  un  bohordo  que  termina  en  espigas  arracimadas  y  el 
fruto  una  baya  amarilla. — "Sus  nacarados  frutos  en  el  limo  | 
el  punzador  curujujul  engendra",  (Lazo  Martí,  Silva).  D.  t. 
OuiRijujÚL.  (Lazo  Martí,  Silva,  I).  Car.  kurupishul,  lo 
mismo. 

CURUMÁRE.  Aire  melancólico  usado  entre  los  indí- 
genas del  Casiquiare,  y  entonado  en  sus  carrizos  o  zampo- 
ñas. — "Suenan,  del  próximo  bohío,  |  carrizos  melancólicos  el 
son  del  curumáre".  (Arvelo  L.,  Sones  y  canciones,  77). 

CURÚME.  Especie  de  árbol  maderable  (Cod.   II9). 

CURUÑATÁ.  Clorophonia  Pretrii.  Tanágridos.  ''Ave 
pequeña  de  lindos  colores,  muí  viva,  alegre  y  cantadora;  se 
la  tiene  en  j-aula  por  la  melodía  de  su  canto".  (Cod.  I9I). 
D.  t.  CuRiÑATÁi,.  Sinn.  Cronita  (corrupción?)  en  el  Tá- 
chira, Vkrdin.  i  i — ^montañkro.  Véase  Guaijáno,  abajo. 
Us.  en  Caracas. 

CÚvSL  Especie  de  planta  maderable.  (Cod.  II9). 

CLTSTCÚSL  Nyctipitliecus  trivirgatus.  Mono  platirrino 
de  cuerpo  delgado ;  cráneo  redondo,  pequeño ;  ojos  grandes ; 
hocico  grueso,  ancho,  poco  saliente;   fosas  nasales  abiertas 


lio     .    GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

hacia  a1)ajo ;  orejas  pequeñas ;  miembros  posteriores  más  lar- 
gos que  los  anteriores ;  cola  no  prehensil,  más  larga  que  el 
cuerpo.  Pelaje  fino,  suave,  lacio,  gris  pardo,  y  más  o  menos 
herrumbroso  por  encima ;  tres  rayas  negras  paralelas,  de  igual 
anchura,  corren  sobre  la  coronilla,  y  otra  parda  amarilla  mui 
ancha  se  extiende  desde  la  nuca  hasta  la  raíz  de  la  cola,  cuya 
punta  es  negra.  No  difieren  los  sexos  en  color.  Duerme  du- 
rante el  día  y  caza  pájaros  de  noche,  aunque  acepta  cualquier 
otro  alimento.  Sus  ojos  refulgen  en  la  oscuridad.  Voz  fuerte 
y  ronca ;  irritado,  prorrumpe  en  repetidos  grr,  grr.  Tiene  la 
fisonomía  triste  y  abatida,  y  sus  movimientos  son  mucho  más 
lentos  cjue  los  del  caparro.  Voz  tupi.  El  del  Brasil  es  el  A^  ao- 
tus.  Ref f.  Gum.  I.  264.  ( ?)  ;  Caul.  I.  7. 

CUSPA.  Dasypus  sp.  Especie  de  armadillo  pequeño.  En 
su  cola  sin  escamas  se  diferencia  de  los  demás  armadillos. 
Suele  hacer  sus  madrigueras  en  los  cementerios,  y  su  carne, 
a  causa  de  esto  y  de  su  olor  desagradable,  no  se  come  en  el 
Guárico.  El  de  Guayana  parece  ser  de  una  especie  mayor.  La 
voz  tiene  género  masculino.  Car.  kúspua,  arec.  kupa.  \  \ — Ga~ 
lipca  ciisparia.  Rutáceas.  Árbol  social  de  2o  a  3o  pies  de  alto, 
hojas  alternas,  trifoliadas,  sin  estípulas;  hojuelas  enteras, 
inequilaterales,  algo  desiguales  entre  sí,  ovales,  lisas,  coriá- 
ceas; flores  blancas  en  racimos  espici formes,  terminales;  fru- 
to formado  de  5  carpidlos  o  cajitas,  con  semillas  casi  esféri- 
cas, negras,  lustrosas,  del  tamaño  de  un  grano  de  mijo.  Ma- 
dera bastante  dura,  compacta,  pesada  y  fuerte,  de  grano  mui 
fino  y  color  amarillento,  parecida  a  la  del  boj.  Peso  específi- 
co 0,90.  Crece  en  Cumaná,  Barcelona,  Guayana.  D.  t.  Chus- 
pa y  CuspÁRiv. 

CUSPARE.  Véase  Cuspa.  Voz  gaHbi.  Ref.  Gros.  I., 
346;  II.  268,  38o. 

CySÚ.  Especie  de  árbol  indeterminado. 

CUSÚCA.  Árbol  frutal  silvestre  de  Coro. 

CUTE.  Véase  Carári-:. 

CUTÓSO,  A.  Sujeto  afectado  de  cutk. 

CUYOBÍSE.  Especie  de  árbol  indeterminado  madera- 
ble. (Cod.  II9), 


DE  VENEZUELA         .  111 


CUYÚBI.  Especie  de  árbol.  Madera  fuerte,  de  la  que 
hacen  los  Indios  giiayaneses  flechas  y  armazones  para  sus 
viviendas.  "Dura  hasta  cien  años  sin  podrirse".  ( Gorrocho- 
tegui). — "Lanzad,  lanzad  las  flechas  |  de  roble  y  cuyubí". 
(Id.,  Aramarc,  XXI).  Ref.  Cod.  II9. 


CH 


CHACÁCO.  Ver  B achaco.  Voz  us.  en  Margarita. 

CHÁCARA.  Pequeño  guarniel  que  se  lleva  sujeto  a  la 
cintura.  U.  t.  en  Col.,  de  donde  proviene  la  voz.  Ref.  Pie.  9?. 

CHACARRANDAI.  Tecovia  sp.  Árbol  florestal  que 
produce  una  madera  hermosa  por  la  variedad  de  sus  visos, 
semejante  al  caréi ;  es  "de  color  rojizo-amarillento  y  más  os- 
cura cuando  envejecida,  dura  y  pesada;  buena  para  la  cons- 
trucción (se  dice  también  que  es  tintórea)".  (Ernst,  La  B.r- 
posición,  I99).  Crece  en  Caral:)obo,  Aragua,  Guárico.  D.  t. 
cliacarandái  (Oviedo  B.,  I.  1),  chacarrandán,  chacarrandán- 
go,  chacarrandán,  chacarrondái.  (Cod.  I09).  De  estos  seis 
nombres  el  tercero  y  el  primero  son  los  más  usados.  Creeríase 
que  es  forma  afín  de  chacarandá  o  yacaran-dai,  que  designa, 
según  Alcedo,  una  madera  de  Colombia  y  el  Ecuador  {yaca- 
randa  sp.)  ;  pero  Ernst  sostiene  que  nuestro  árbol  no  es 
de  este  género.  De  todos  modos,  las  variaciones  de  la  voz  in- 
dicarían una  procedencia  exótica.    ■ 

CHACO.  Ipomoca  ^Batatas.  Batata. — "Lo  mismo  se 
hace  con  las  batatas  o  chacos,  y  son  en  todo  parecidas  a  las  de 
Europa,  excepto  en  la  figura,  que  son  por  lo  común  redondas, 
y  las  hai  de  varios  colores :  unas  amarillas  como  las  de  Mála- 
ga, que  son  las  mejores;  y  otras  blancas  y  moradas,  que  son 
las  más  comunes".  (Caul.  I.  4).  Voz  usada  en  el  Or.  Del 
cum.  chaku  o  yako,  tam.  ichákn,  lo  mismo.  Ref.  Cast.  Bleg, 
pass.  * 


112         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


CHACO.  Empalizada  para  batir  y  atrapar  caimanes. — 
"Verlos  del  caimán  en  la  batida  |  so])re  pendas  velar  en  la 
L/agnna,  |  el  chaco  levantar,  y  los  horribles  |  monstruos  co- 
ger, con  riesgo  de  la  vida".  (U.  Pérez,  La  vengayizadc  Yau- 
rcpara).  Cf.  el  chaco  de  la  Arg.  descrito  en  el  libro  citado  de 
Don  Daniel  Granada. 

CHACHARITO.  Dicotylcs  sp.  Puerco  montes  más  pe- 
queño que  el  chácHx\ro,  de  color  leonado.  Sin.  Potichi. 

CHACHARO.  Dicotylcs  torquatiis.  Suídeos.  Puerco 
montes  de  color  pardo  negruzco,  con  una  faja  amarillenta  o 
blanquecina  que  partiendo  de  los  hombros  llega  hasta  el  pe- 
cho. Mide  93  cm.  de  largo,  2  de  cola,  y  35  a  4o  de  alto.  Voz 
maipure.  Sinn.  Báquira  cinchada,  B.  dic  coligar  {váquira 
de  collar,  Cod.  168),  Tustúrk. 

CI I  AGÚALA.  '*Son  las  chagualas  como  las  patenas  que 
se  usaban  en  España  entre  gente  hymilde  antiguamente". 
(Carvajal,  O.  c,  p.  339).  Obsoleto. 

CHAGUÁNCO.  Zorro.  Voz  usada  en  Coro. 

CPI  AGUARÁ  ATA.  Voz  cumanagota  que  designaba  cier- 
ta palma  del  Oriente.  Caulín  (o.  c.  I,  3)  hace  sinónimo  el 
vocablo  con  el  caribe  arángua  y  el  cumanagoto  aracúi  (Hist. 
III,  21);  pero  Ruíz  Blanco  en' su  Tesoro  cita  las  palmeras 
cJiaguaranm  y  auruciií  como  distintas.  Cf.  Yaguára.  Ref. 
Cod.  94.  ¡  I — Nombre  hoy  aplicado  a  la  pahua  real  de  Cuba 
(Roystonea  [Orcodoxa)  regia).  "El  nombre  vulgar  cha- 
guarania  lo  hallamos  primero  en  el  Tesoro  de  la  Lengua  Cu- 
managota por  Fr.  Matías  Ruiz  Blanco :  nada  sabemos  sobre 
su  etimología;  pero  seguramente  no  designa  la  misma  especie 
que  hoy  llamamos  así,  porque  consta  que  ésta  fué  introduci- 
da de  las  Grandes  Antillas,  de  donde  llegó  como  palma  real, 
denominación  que  ha  conservado  allí  hasta  hoy.  Cuando 
Humboldt  visitó  a  Caracas  (I800),  se  usaba  en  Venezuela  el 
mismo  nombre;  pero  más  tarde  éste  fué  sustituido  (¿acaso 
por  motivos  de  política?)  con  el  de  chaguarama.  No  sabemos 
a  cuál  especie  realmente  corresponde,  aunque  por  cierto  debe 
ser  una  palma  bastante  conum,  lo  que  se  deduce  de  la  circuns- 
tancia de  existir  en  ^1  país  muchos  puntos  y  sitios  llamados 


DE  VENEZUELA  113 


Chaguaramas  y  Chaguaramal"  (Ernst,  Observ.  etc.,  en  el 
"Bolet.  del  Min.  de  Ob.  públ.",  n"  126).  Es  posible  que  la 
chaguarama  de  los  misioneros  sea  la  yagua  de  hoi  o  el  corozo 
(yagi'idra  en  varios  dialectos).  D.  t.  chaguaramo. — "Por  los 
chaguaramos  que  circundaban  el  jagüey,  graciosas  pilastras 
rematadas  en  penachos  de  flébiles  plumas,  se  le  distinguía  a 
lo  lejos".  (Urbaneja  A.,  Los  abuelos). — "Viene  a  esperar, 
junto  al  chaguaramo  que  sombrea  mi  casa,  un  plato  de  so- 
pa". (Díaz  R.,  Sermones  líricos,  I89). — "Cual  centinelas  er- 
guidos I  en  la  calma  del  paisaje,  |  los  chaguaramos  dormidos 
I  parece  que  están  vestidos  |  con  una  bruma  de  encaje".  (R. 
Benavides  P.,  Bn  Caracas). 

CHAGUARAMAL.  Sitio  poblado  de  chaguaramas. 
Geog. 

CHAGUAR.  Rozar.  Us.  en  Mérida. 

CHAGÜE.  Roza.  Us.  en  Mér. 

CHAMPLA.  Atolladero,  pantano.  Us.  en  Trujillo. 

*  CHAMUCHINA.  Chamusquina,  alboroto.  Voz  de  ori- 
gen quichua,  según  Ceballos.  Geog.  en  Venez.,  por  Samu- 
sida. 

CHANGARAGATO.  Langosta,  saltón,  en  Margarita. 
D.  t.  Ñangaragato. 

CHANGO.  Ver  Machango  |  | — ^Mona,  persona  fea. 

CHANGUE.  Escarabajo  grande,  con  cuernos.  Quizá  un 
Dynastes. 

CHAO.  Rastrojera.  "Es  un  cuadro  de  cultivo,  que  por 
abandono  es  invadido  por  malezas  y  abrojos,  que  vuelven  el 
terreno  al  estado  selvático".  (Dr.  P.  J.  Rojas). 

CHAPAPOTE.  Asfalto.  "También  ay  chapapote  en  la 
Costa  de  Coro".  (Cisn.  23).  Del  azt.  chapápotl.  Ref.  Bachi- 
ller, Cuba  prim.  243.  1 1 — Por  analogía  desígnase  así  una 
sustancia  o  mezcla  viscosa  indefinida.  Despectivo.  1 1— Se  apli- 
ca a  una  raza  de  yuca  amarga,  cultivada  en  los  llanos  de  Bar- 
celona, de  rápido  crecimiento  y  mucho  provecho  en  la  fabri- 
cación del'  casabe. 

*  CHAPETÓN.  Sujeto  nuevo  o  principiante  en  cualquier 
oficio. — "El  Congreso  me  ha  enviado  a  libertaros  de  los  es- 


114         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

pañoles  o  chapetones  que  quieren  entregaros  a  Boves,  a  Ay- 
merich,  a  Montalvo".  (Bolívar,  proclama  de  Techo,  1814). — 
"Como los  más  de  los  soldados  fuesen  bisónos  que  co- 
múnmente llaman  chapetones se  dieron  a  huir  vergon- 
zosamente". (Aguado,  I.  277). — "Los  que  nuevamente  vie- 
nen (a  los  trabajos  de  Tierra  Firme),  a  los  quales  en  estas 
Indias  llamamos  chapetones,  y  en  italiano  les  dicen  visónos". 
(Oviedo).  En  igual  sentido  toman  la  voz  Castellanos  {Bleg. 
1,  1.  Pte.  2^)  y  Vargas  Machuca  {Apol.  y  desc.  de  los  Ind. 
Occ.)  Compárese  Bachiller,  Cuba  prim.,  243.  En  Chile  es 
sinónimo  de  torpe  (Rodríguez).  En  la  Arg.  inexperto,  biso- 
ño  (ú.  t.  c.  s.)  (Granada,  Vocal?,  riopl.  182).  U.  t.  en  el 
Perú  y  Bol.  (Bayo).  La  aplicación  del  adjetivo  excluye  por 
supuesto  la  terminación  femenina.  No  es  hoi  voz  corriente  en 
-Venezuela,  y  lo  mismo  en  la  Arg.,  según  lo  ha  pensado  acer- 
tadamente Granada,  {o.  c,  184).  —  La  etimología  siguiente 
no  es,  en  nuestro  concepto,  mui  satisfactoria.  "Del  araucano 
cJiiapi,  ladrón,  se  ha  formado  chapetón,  término  despectivo 
de  que  los  Indios  se  servían  para  designar  a  los  Criollos,  y 
estos  a  su  vez  para  denostar  a  los  Españoles  europeos".  (G. 
Maspéro.  Sur  quclqucs  singularitcs  phonctíqucs  de  Vespagnol 
parle  dans  la  cam pague  de  Buenos- Ayres  et  de  Montevideo). 
*  CHAPETONADA.  Fiebre  de  aclimatación.  Apenas  usa- 
do. En  Chile,  torpeza,  bisoñada.   (Z.  Rodríguez). 

CHAPORRILLO.  Esp.  de  árbol  de  Guayana.  Voz  afín 

de  ZAPORRO? 

CHAPULÍN.  Esp.  de  lagarto,  en  el  Táchira.  Voz  ná- 
huatl que  significa  langosta,  saltón.  (Acridhitn  peregrinum). 

CHAQUÍQUE.  Esp.  de  árbol  maderable  de  Trujillo. 
Sin.  Chaouito.  ( ?) 

CPIAQUÍRA.  Collar  de  huesos,  brazalete,  en  la  Cordi- 
llera. Primitivamente  significó  "cuentas,  abalorios  para  ador- 
nos de  las  mujeres".  (Carv.  239). 

CHARA.  Pequeña  quinta  o  lugar  de  recreo. — "Solamen- 
te las  orillas  del  río  están  cubiertas  de  vegetación  y  sembra- 
das de  charas,  pequeños  lugares  de  recreo".  (Cod.  577). — 
"En  las  provincias  orientales  de  Venezuela,  la  Estancia,  la 


DÉ  VENEZUELA  115 


Huerta,  lleva  el  nombre  indígena  de  chara.  Con  este  nombre 
se  designa  una  cabana  con  jardín,  una  estancia  de  árboles 
frutales,  generalmente,  en  un  valle".  (A.  Rojas,  Bstudios  in- 
dígenas, 146).  Us.  en  Cumaná.  Del  cum.  chura,  barbacoa, 
soberado,  cámara;  o  más  bien  del  cal.  chalí,  liuerto,  jardín. 

CHARA.  Fruto  del  charo. — "La  chara  es  una  frutica  se- 
mejante a  las  uvas ;  la  carne  verde  y  maciza ;  cómese  cocida, 
y  puede  suplir  la  falta  del  pan;  por  lo  que  son  los  indios,  y 
aun  los  españoles,  aficionados  a  ellas".  (Caul.  L  3). 

CHARA GUANÉL  Esp!  de  árbol  indeterminado.  ||— 
HEMBRA.  Chlorophora  {Madura)  tinctoria.  Mora.  Cf.  cha- 

RAGUARÁr. 

CHARAGUARÁL  Árbol  de  tinte  que  se  halla  en  el 
E.  Anzoátegui. — "Los  (árboles)  más  conocidos  y  apreciables 
son charaguarai,  con  que  comúnmente  tiñen  hilos,  ba- 
danas-y  apreciables  gamuzas  amarillas".  (Caul.  L  3).  Geog. 

CHARÁL.  Grupo  de  charos. — "Se  cjuejan  en  los  cha- 
rales  las  palomas  montañeras".  (Cabrera  M.,  Mimí,  12). 

CHARAPO.  Machete  de  rozar,  en  el  E.  Lara.  Voz  cum. 
y  ch.  que  significó  hocino,  calabozo  con  vuelta.  (Ruiz  Blan- 
co, Tauste). 

CHARO.  Árbol  grande  de  Carabobo,  especie  de 
Malpiguiácea,  que  Ernst  cree  pueda  ser  la  ByrsoHÍvia  coriá- 
cea. (La  Bxpos.  1.  2oo).  Ref.  Cod.  115. — Árbol  corpulento  de 
los  cerros  de  Barquisimeto  y  Portuguesa,  que  en  mayo  y  ju- 
nio produce  ima  frutilla  farinosa,  que  comen  después  de  co- 
cerla los  naturales. — Árbol  del  Zulia  c[ue  en  la  descripción  que 
de  él  hace  Fuenmayor  corresponde  al  anterior ;  "Es  un  ár- 
bol mui  corpulento  que  abunda  en  las  vegas  del  Zulia.  La  ma- 
dera del  corazón  es  rojiza  y  matizada  de  varios  colores;  la 
albura  es  de  color  amarillo  pajizo  y  veteada  de  sombras  más 
o  menos  oscuras.  Toda  ella  es*^de  grano  mui  fino  y  se  pres- 
ta bien  al  pulimento".  El  fruto  contiene  una  semilla  comes- 
tible.— Otro  árbol  ^de  Guayana,  citado  por  Gilii,  {Saggio,  1. 
165)  es  semejante  a  los  que  anteceden.  (Aparentemente  es- 
tas   cuatro    especies    son    afines). —  ("Todos    los    charos 


116         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

que  he  visto  pertenecen  a  los  géneros  Brosimum,  Pir atirie- 
ra, y  Helicostylis,  de  las  Moráceas".  Nota  M  S.  del  Dr.  H. 
Pittier).  Del  tam.  cliarc,  que  designa  la  especie  guayanesa. 

CHATÓFA.  Palmera  de  frondas  pinadas  que  crece  en 
el  Alto  Orinoco.  Voz  de  los  Paragenas,  según  Humboldt. 
(Geogr.  plant.  229). 

CHÁURE.  Strix  flmmnea.  Lkciiuza. — "Ay!  desde  en- 
tonces los  carrizos  pitan  |  cual  de  los  chaures  los  noctur- 
nos dejos".  ( Gorrochotegui .  Aramare,  XII).  ||  Cantó  un 
CHAURE.  Locución  que  suele  aplicarse  al  que  predice  algo 
fatídico  o  desagradable. 

CHAYOTA.  Fruto  del  chayóte.  |  |  Skr  una  chayo- 
ta. Aplícase  a  una  persona  insulsa,  simple,  en  especial  a  una 
mujer  así. 

*  CHAYÓTE.  Scchium  cdulc.  Cucurbitáceas.  Planta  tre- 
padora, vivaz,  cuyos  tallos  her1)áceos  salen  de  una  raíz  car- 
nosa bastante  gruesa.  Hojas  simples,  largamente  peciola- 
das,  acorazonadas,  con  lóbulos  dentados,  conniventes  en  la 
base;  flores  unisexuales,  corola  blanca,  rodada;  fruto  uni- 
celular, trasovado-oblongo,  largo  de  4  a  6  pulgadas,  comes- 
tible, algo  insípido.  Del  azteca  chayutl,  lo  mismo.  Ref.  Ernst, 
La  chayotera,  en  ''Bolet.  del  Minist.  de  Ob.  Públ.  No.  145, 
Caracas,  I892. 

CHECHÉCO.  Especie  de  pececillo  de  Barinas. 

CHENCHENA.  Opisthocomus  cristatus.  Gallinácea 
que  representa  un  tipo  aislado  en  el  orden  sistemático.  Ca- 
lveza pequeña,  coronada  de  un  copete  o  cimera  de  plumas ; 
pico  parecido  al  del  paují  o  de  la  guacharaca,  con  cero- 
ma  en  la  base ;  alas  hasta  más  de  la  mitad  de  la  cola ;  las  plu- 
mas braquiales  no  cubren  las  remeras ;  cola  redondeada,  con 
lo  pennas  largas  y  anchas.  Nuca,  lomo,  alas,  timoneras,  mi- 
tad posterior  de  las  remeras,  ojos  y  pico,  de  color  pardo; 
garganta  y  parte  anterior  del  cuello  y  pecho,  blanquizcas ; 
vientre,  piernas,  rabadilla  y  remeras  primarias,  de  un  rojo 
castaño  claro ;  copete  blanco  amarillento ;  patas  de  un  tinte 
de  carne  pardusco.  Mide  62  cm.  de  largo,  ala  34,  cola  29.  En 
sitios  anegados  y  montuosos  del  Apure  y  otros  ríos  de  los 


DE  VENEZUELA  117 

Ivlanos  es  mui  común,  tanto  más  cuanto  que,  a  causa  de  su 
olor  desagradable,  no  se  la  persigue.  vSin.  Guacharaca  dic 
AGUA. — "De  la  costa  del  río,  las  chenchenas  daban  un  canto 
que  crujía  como  madera  seca".  (Pocaterra,  Vidas  oscu- 
ras, 15). 

CHEPITA.  Ver  quipíto.  Voz  us.  en  el  Guárico. 

CHERECO.  Ver  Copóro.  Cf .   checheco,  arriba. 

CHEREMÉCO.  Pájaro  del  Bajo  Llano. 

CHERERÉL  Cierto  pájaro  del  Orinoco.  Ref.  Caul. 
L  lo. 

CHÍBA.  Pequeña  red  de  cuero  sin  curtir,  o  de  cuerdas, 
en  que  se  envuelven  bultos  no  compactos,  como  tabaco,  etc. 
para  trasportarlos  a  lomo  de  bestia.  En  aimará  chipa;  en 
calina  chibi.  En  Col.  chiba  o  chisgua  significa  mochila,  saco. 

CHIBACÓA.  Ixodes  sp.  En  el  Bajo  Llano  es  una  ga- 
rrapata mui  pequeña..  ]  |  En  el  Alto  Llano  y  Guayana  es  el 
coloradito  del  Bajo  Llano  (larva  hexápoda  de  un  acárido). 
Contracción  del  chaima  kuchibakóa,  lo  mismo  (Tauste  tra- 
duce garrapata  nicniídilla).  Se  escribe  también  Chivacóa, 
que  es  voz  geográfica.    || — Araiiiides  cayancnsis.    (?) 

CH,IBACÚ.  Vaccinium  sp.  Cierta  planta  de  los  Andes 
meridensees. 

CHICA.  Bignonia  (Arrabidca)  Chica.  Planta  trepa- 
dora lampiña,  con  hojas  compuestas  cuyo  pecíolo  hace  las 
veces  de  zarcillo;  hojuelas  ovales;  panojas  axilares  multi- 
floras,  colgantes ;  corola  purpúrea ;  caja  larga  de  6  líneas, 
bivalva;  semillas  comprimidas  rodeadas  de  un  ala  por  am- 
bas partes.  1 1 — Árbol  frondoso  de  tierra  cálida,  y  la  fru- 
tilla que  produce.  Véase  nigua,  que  es  lo  mismo.  'Tlay  chi- 
ca, cotuprises  y  mamones,  |  Pinas,  curibi jures,  caracueyes, 
I  con  otros  muchos  más  que  se  desechan  |  E  indios  natura- 
les aprovechan".  (Cast.  Elogio  de  Adar garita,  canto  1'^).  Del 
ch.  ckikayop,  árbol  de  la  nigua.  Cliica  y  nigua  son  nombres 
de  la  pulga  de  nigua  {Pulcx'  pcnctrans).  \\ — Bebida  em- 
briagante usada  antes  por  los  indígenas  del  oriente  de  Ve- 
nezuela. Entiendo  que  es  errada  ortografía  de  la  voz  chicha, 
Ref.  Caul.  11,  5. 


118         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CHIC  AGUÍ  RE.  Chauna  Chavaría.  Alectóridas.  Ave 
zancnda  de  pico  más  bien  corto  con  punta  ganchuda;  línea 
naso-ocular  y  cerco  del  ojo  implumes ;  occipucio  con  un  moño 
eréctil  de  plumas ;  carece  de  cuerno  frontal ;  alas  con  espo- 
lones dobles  y  de  éstos  más  largo  el  del  encuentro;  dedos 
largos.  Plumaje  del  cuello  y  cabeza  blando.  Color  general 
plomizo,  negruzco ;  mejillas,  garganta  y  parte  alta  del  cue- 
llo,, blancas ;  borde  de  las  alas,  vientre  y  rabadilla,  blan- 
quizcos ;  ojos  amarillos,  cerco  ocular  y  línea  naso-ocular  de 
un  rojizo  de  carne;  pico  negro,  tarsos  rojos.  Mide  38  cm. 
de  largo,  ala  53,  cola  22.  Vive  en  la  región  cálida  del  país. 
En  estado  de  domesticidad  toma  a  su  cargo  guardar  y  de- 
fender los  patos  y  gallinas  en  los  corrales.  Voz  proveniente 
del  antiguo  guaraní,  según  Ernst.  (Bíimologías  zulianas,  en 
"El  Zulia  Ilustrado",  n?  14;  31  enero  I890).  Es  el  ^hajá 
de  la  Arg. 

CHÍCORA.  Útil  agrícola  indígena  para  cavar  la  tie- 
rra. Es  hoi  día  una  lámina  fuerte  y  angosta  de  hierro,  con 
uno  de  los  cabos  afilados  y  el  otro  con  una  cavidad  o  un 
anillo  para  adaptar  el  mango  o  asta  de  madera.  D.  t.  Chí- 
CURA, — "La  CKÍCURA  cs  de  hierro  o  de  madera,  destinada 
para  sembrar  los  granos:  la  primera  se  usa  cuando  la  tierra 
está  dura,  y  la  segunda  cuando  está  húmeda  y  suave.  Con- 
siste en  una  paletilla  encabada  en  un  palo,  o  labrada  del  mis- 
mo cabo".  (Díaz,  I.  12). — ^"Entonces  siguen  las  funciones 
de  la  chícura,  azada  y  demás  que  van  exigiendo  las  labores". 
(Id.  ib.  14).  Del  calina  cJúkula,  que  Bretón  traduce  hesche, 
sarcloir ;  cum.  chúkura  o  chura.  Sin.  Coa. 

CHICORÁZO.  Golpe  dado  'Con  la  chícora.  D.  t.  ciii- 
CURAZO.  1 1 — 'Lanzada,  en  lo  figurado. — "Cuando  él  se  re- 
solvió de  puro  cansado,  a  tirarte  un  chicurazo  de  punta,  lo 
que  hizo  fué  marcarle  un  botuto  morado  en  el  jocico".  (Ca- 
brera M.,  Mimí,  55). 

CHICOREAR.  Ahoyar  el  suelo  con  chícora.  ||— Met. 
Alancear. 

CHICUÁ.  Pájaro  córvido  del  Táchira.  Sin.  Picaza. 


DE  VENEZUELA  II9 


CHICUACO.  Cierta  ave  zancuda  del  Bajo  Llano.  ||  — 
Especie  de  Cucarachero  semejante  al  Crtstofué. 

CHICURÓN.  Chícora  grande  destinada  a  ciertas  la- 
bores agrícolas. — ''El  chicurón:  es  una  chícura  de  mayores 
dimensiones  y  cóncava  que  se  emplea  en  sacar  de  los  alma- 
cigos los  planteles  con  la  tierra  suficiente  para  trasplantar- 
los, que  es  lo  que  llamamos  pilonear  o  sacar  pilones".  (Díaz, 
L*  12). 

*  CHICHA.  Bebida  fermentada  de  maíz.  La  que  se  es- 
tila hoi  en  Venezuela,  en  especial  durante  los  días  de  Navi- 
dad, es  una  bebida  refrescante,  ligeramente  fermentada  y  de 
consistencia  espesa.  (Véase:  carato). — ''Se  escuchaba  el  bur- 
bujeo de  la  chicha  dentro  de  la  olla,  tapada  con  un  pedazo  de 
liencillo  y  atravesada  en  medio  de  los  bordes  por  el  untado 
ramillón".  (Picón  F.,  Fidelia,  134).  En  la  frontera  suroeste 
y  en  Colombia  la  preparan  al  modo  que  lo  usaban  los  indí- 
genas, descrito  por  el  P.  Acosta  así :  '*E1  vino  de  maíz,  que 
llaman  en  el  Perú  cizua,  y  por  vocal^lo  de  Indias  común  chi- 
cha, se  hace  en  diversos  modos.  El  más  fuerte  a  modo  de 
cerveza,  humedeciendo  primero  el  grano  de  maíz,  hasta  que 
comienza  a  brotar ;  y  después  cociéndolo  con  cierto  orden,  sa- 
le tan  recio,  que  a  pocos  lances  derriba :  éste  llaman  en  el 
Perú  sora,  y  es  prohibido  por  la  ley,  por  los  graves  daños 
que  hace  emborrachando  bravamente;  mas  la  ley  sirve  de 
poco,  que  así  como  así  lo  usan,  y  se  están  bailando  y  bebien- 
do noches  y  días  enteros".  (Hisf.  lib.  IV,  cap.  16).  Chicha 
es  voz  taina.  Ref.  Ov.  I.  24,  252;  Bachiller,  Cub.  prim.  244. 
II  Lo  MISMO  ^'s  chicha  que  IvIMonada.  Lo  mismo  da:  re- 
verso de  la  expresión  (usado  tamb..  en  la  Arg.).  No  SER  ni 
chicha  ni  limonada,  ni  carne  ni  pescado.  Ni  suena  ni  true- 
na.— ''Ese  Cara  de  cochino  es  aquel  General  Galea  que  era 
comisario  la  última  vez  que  yo  pasé  por  aquí? — El  mismo, 
niño ;  lo  que  tiene  es  que  ahora  no  es  ni  chicha  ni  limoná". 
(Cabrera  M.,  Mimí,  48). 

CHÍGA.  Sustancia  feculenta  extraída  de  las  semillas  del 
Chigq  por  los  indígenas  del  Arauca  y  Orinoco, 


12o         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CHÍGO.  Campsiandra  coruosa.  Leguminosas.  Árbol  de 
ramos  lisos;  hojas  alternas,  imparipinadas,  glabras,  con  es- 
típulas lineares,  gruesas,  deciduas,  y  peciolos  angulosos  o  su- 
balados,  4-5-policares ;  hojuelas  de  5  a  9,  oblongo-elipticas, 
acuminadas,  redondeadas  en  la  base,  coriáceas,  lustrosas  por 
encima;  racimos  terminales,  cáliz  apenas  más  corto  que  el 
pedicelo,  pétalos  semipolicares,  amarillos ;  legumbre  ultrape- 
dal,  glabra,  con  valvas  estrechamente  adheridas.  Alto  Arauca. 
Ref.  Ernst,  Bl  chigo,  en  "Boletin  del  Ministerio  de  Obras 
Públicas",  No.  168,  Caracas,  I892. 

CHIGUARÁL.  Lugar  poblado  de  chiguarKS. 

CHIGUÁRE.  Árbol  indeterminado  de  Coro.  D.  t.  Chi- 
huáre:. 

CHIGÜÉ.  ''Hambre  canina,  desenfrenada,  insaciable". 
(Pie.  lo5). 

CHIGÜICHIGÜE.  Bromclia  chrysantha  (?).  Brocchi- 
nia  sp.  (?)  Especie  de  Bromeliácea,  de  hojas  radicales  mui 
largas  y  angostas,  de  borde  espinoso,  que  fructifica  más  o  me- 
nos como  la  MAYA.  El  fruto  es  comestible  y  de  sus  hojas  se 
extrae  fibra  textil.  No  es  rara  en  el  Bajo  Llaigio.  Enumeran- 
do las  frutas  de  la  región  del  Apure,  dice  Carvajal.  "Chiue- 
chiue,  fruta  en  razimos  y  amarilla".  (O.  c,  p.  366).  Ref. 
Cod.  96. 

CHIGÜÍRE.  Hydrochocriis  Capybara.  Subungulados. 
Roedor  de  cuerpo  grueso  y  tosco ;  hocico  romo,  labio  superior 
hendido,  incisivos  mui  desarrollados,  poco  gruesos,  con  va- 
rios surcos  en  su  cara  anterior;  ojos  grandes,  redondos,  mui 
salientes;  orejas  cortas,  redondeadas,  con  borde  anterior  su- 
bido y  posterior  cortado ;  patas-  posteriores  más  largas  que 
las  anteriores ;  membranas  natatorias  cortas  y  fuertes,  ano  y 
partes  genitales  externas  rodeados  por  un  repHegue  cutáneo. 
Pelaje  escaso  y  áspero,  parecido  al  del  cerdo.  Color  entre  rojo, 
amarillento  oscuro  y  pardo.  Este  roedor  es  el  mayor  de  los 
que  se  conocen;  puede  llegar  a  lio  cm.  de  largo.  Habita  de 
preferencia  cerca  del  agua,  y  allí  pace  y  reposa,  por  lo  que 
suele  vérsele  en  manadas  a  orilla  de  los  ríos  y  lagunas  de  los 
Llanos.  Corre  y  salta  poco,  nada  mui  bien;  cuando  descansa, 


DE  VENEZUELA  121 

apóyase  en  los  tarsos,  como  los  perros,  y  rara  vez  sobre  el 
vientre.  Aliméntase  de  plantas  acuáticas  y  cortezas,  y  es  da- 
ñoso a  las  plantaciones.  Cómese  su  carne  en  cuaresma,  a  par 
del  pescado,  por  reputársele  anfibio  y  también  se  exporta  a 
pueblos  serranos  acecinada  y  secada  al  sol.  La  hembra  pare 
una  vez  al  año  de  4  a  8  hijuelos  o  chigüiritos.  Azara  ex- 
presa su  grito  con  la  sílaba  áp,  y  dice  que  son  polígamos.  Chi- 
GÜÍRE  es,  según  Caulin,  voz  cumanagota  y  palenque.  Pon- 
cho, nombre  con  que  lo  designa  Gumilla,  es  usado  en  la 
Cordillera.  Las  chigüiras  es  voz  geográfica.  Reff.  Caul.  I, 
8;  Cod.  165. 

CHIGÜIREAR.  Cazar  chigüírES. 

CHIGÜIRÉRO,  A.  Cosa  perteneciente  al  chigüírE. 
1 1  Paja  chigüiréra.  especie  de  gramínea  del  Llano  que  co- 
men particularmente  esos  roedores. 

CHÍLCA.  Baccharis  polyantha  (y  B.  rhcxiaeoidcs,  se- 
gún Jahn).  Planta  medicinal  de  la  Cordillera  que  da  también 
un  tinte  amarillo.  D.  t.  chirca.  Del  quich.  chuica,  que  es  la 
B.  salicifolia  y  otra  compuesta,  el  Bupatoriuin  polystachium. 
Cf.  el  chuco  de  Col.  y  Humboldt,  Viaje,  etc.  || — rivAI..  Ly- 
cos cris  latifolia.  Compuestas.  Planta  medicinal  de  ramos  es- 
triados, lanuginosüscomo  con  tela  de  araña,  o  bien  lampiños; 
hojas  anchamente  lanceoladas,  triplinervias,  lampiñas  por  arri- 
ba, níveo-lanosás  por  debajo,  involucros  lampiños  o  apenas 
lanosos  cual  telaraña,  con  escamas  agudas  adheridas  o  ape- 
nas manifiestas  las  exteriores;  papo  con  2o — -So  filamentos. 
Habita  en  Carabobo,  Occ,  Bajo  Llano.  Sin.  botonera. 

CH,ILE.  Capsiciim  sp.  pl.  Véase  Ají.  Del  azteca  chilli 
pimiento..  Ref.  Pie.  lo5. 

CHILQUiTA.  Baccharis  sp.  Planta  de  Mérida.  Diminu- 
tivo de  CHÍLCA. 

CHIMBANQUELE.  Baile  popular  de  Coro  en  honor  de 
S.  Benito,  mencionado  en  la  lei  de  policía  provincial.  Tam- 
bién ha  existido  en  el  Zulia,  donde  se  le  llama  chimbánguE- 
LE,  según  José  M.  Rivas.  {Costumbres  zulianas,  Maracaibo, 
I9I0;  p.  29), 


122         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CHIMBÍQUE.  Véase  chimbánouELE.  Voz  usada  en 
Coro. 

CHIM BOMBERA.  Anemia  perniciosa  ocasionada  por 
la  anquilostoniiasis.  Voz.  us.  en  la  Cordill.  D.  t.  Imbombera. 

CHIMIRÍTO.  Variedad  de  maíz,  de  mazorca  y  grano 
muí  chicos,  que  revienta  y  se  esponja  cuando  se  fríe  o  tues- 
ta. Bajo  Llano.  Sin.  güiríto,  abajo.  Es  el  pisingallo  de  la 
Arg.  y  el  uhatiiu  pororoca  del  Brasil. 

CHIMÓ.  Extracto  Ijlando  de  tabaco  alcalinizado  y  aro- 
ma,tizado.  El  álcali  escogido  es  el  urao  (sesquicarbonato  de 
sosa),  o  el  bicar]3onato  de  sosa,  o  bien  lejía  de  cenizas,  obte- 
niéndose en  el  último  caso  un  producto  fuerte  en  extremo.  El 
aroma  consiste  en  Sx\rrapia  y  curia  de  ordinario.  En  el  Occ. 
y  Bajo  Llano,  el  chimó  reemplaza  al  tabaco  de  mascar. — *'En 
2  de  agosto  de  mismo  año  (1781)  quedaron  comprendidos 
en  el  sistema  de  estanco  el  uio,  el  cliimó  y  el  urao".  (Cod. 
135).  Voz  andina,  al  parecer,  ya  incluida  en  el  Dice,  de  Te- 
rreros. Cf.  el  chimóle  o  chíUnulli  y  el  mole  de  la  cocina  meji- 
cana. Sin.  CHiMÚ. — "Sobre  ella  se  pone  Chiinú,  que  es  quin- 
ta essencia  de  tabaco ;  y  a  falta  del  CJiimú,  póngase  tabaco 
mascado".  (Gum.  II.  222;  2-  ed.). 

CHl NAGUA.  Rana,  en  Margarita. 

CHINATA.  Avispa  grande  del  Bajo  Llano.  Suele  ani- 
dar en  el  interior  de  las  habitaciones  y  es  bastante  ponzoño- 
sa. Su  nombre  recuerda  el  de  los  Chinatas,  antigua  tribu,  be- 
licosa y  temida,  del  Táchira.  Sin.  sináta. 

chínate.  Ver  Bejuco.  Voz  caribe:  en  cal.  chinátte, 
en  tam.  cJiinote,  en  mag.  sinate,  etc.  Reff.  Gilii,  I.  158;  Ba- 
chiller, 248. 

CHINCHAMUCHÍNA.  Iresine  sp.  Planta  de  Mérida. 

CHINCHÚRRIA.  Yeyuno,  intestino  delgado  de  la  res. 
Chunchules  o  chunchullos  en  Chile  (tripas  de  cordero),  chin- 
chulincs  en  la  Arg,,  chunchiillo  en  Col.  Del  quichua  chmi- 
chulli,  tripas  menudas,  intestino  delgado.  Obsérvense  las  for- 
mas pluralizadas  en  la  región  austral  del  continente.  En  cier- 
tos lugares  de  nuestra  Cordillera,  que  es  donde  se  usa  el  vo- 


f 

DE  VENEZUELA  123 


cabio  CHiNCHURRiA,  cómcse  ésta  freída  como  en  Col.,  mien- 
tras que  en  la  Arg.,  y  probablemente  en  Chile,  cómenla"  asada. 

CHINGALÍ.  Especie  de  árbol  de  Portuguesa.  (Bigno- 
niácea   ?). 

CHINO,  A.  Adjetivo  que  en  sus  dos  terminaciones  or- 
dinariamente se  sustantiva.  De  ordinario  significa  lampiño,  lo 
mismo  que  en  el  Salv.  Aplicase  en  Marac.  a  los  indios  Guagi- 
ros  que  en  clase  de  sirvientes  van  a  vivir  allí.  En  la  Cord.  sig- 
nifica muchacho,  pihuelo,  rapaz,  granuja,  criado,  y  así  se  usa 
también  en  Col.  y  el  Perú.  China,  en  Mérida,  es  india  pura, 
muchacha,  rapaza. — "De  tiempo  en  tiempo grupos  mi- 
sérrimos de  mendigos  goajiros,  de  indios  traficantes,  de  'chi- 
nos' semiciviiizados  que  vienen  a  hacer  sus  compras  o  a  ven- 
der la  'chinita'  que  se  blanquea  aUá  en  la  cabana  lacustre,  po- 
nen su  nota  auténtica,  pintoresca,  en  el  corazón  de  la  ciudad". 
(Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada,  81). — En  una  actuación 
de  encomienda  de  1614  hecha  en  Aricagua  (Mérida)  se  lee: 
"Y  el  dicho  cacique  Machicara  también  dio  a  este  testigo 
hará  ocho  o  nueve  meses  una  china  de  hasta  catorce  años  para 
Doña  Gerónima  de  Peña".  (Salas,  Tierra- firme,  309).  Las 
acepciones  de  la  voz  varían  algún  tanto  en  el  país  de  habla 
española.  En  Guat.  y  Salv.  significa  niñera :  en  Méj.  y  la  Arg., 
criada  mestiza:  en  Col.  y  Ec.  criada,  sirvienta;  en  el  Perú, 
más  o  menos  c(M-no  aquí ;  en  Chile,  criada,  moza  de  servicio, 
niñera,  muchacha  píebe}-a.  Del  quichua  ehina,  sierva,  criada. — 
*'Las  ehinas  (que  así  llaman  las  indias  mozas  solteras  criadas 
(le  las  casas  y  conventos  de  monjas)  se  visten  con  una  espe- 
cie de  enaguas  muy  cortas  y  un  rebozo,  todo  de  bayeta  de  la 
tierra".  (Ulloa,  Noticias  americanas) .  Hablase  en  este  pasa- 
je de  los  usos  y  costumbres  de  los  Españoles  de  Quito.  El 
diminutivo  chinita  es  un  término  afectuoso,  que  usamos  aquí 
como  en  Col. 

CHIPE.  Esp.  de  pez  del  Zuha.  1 1— Cierta  semilla  del 
Zulia  (Med.  46). 

CHIPÉN.  Árbol  indeterminado  del  E.  Lara. 

CHIPICHÍPE.  Donax  denticulatns.  Pequeña  almeja 
que  abunda  en  las  costas  del  Or..  de  la  que  se  hace  considera,- 


124         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 


ble  pesca,  como  alimento  de  la  gente  pobre.  D.  t.  chipichipi 
(Cocí.  223). 

CHIPICHIPÁJE.  Menudencia,  minucia  (Carmona). 

CHIPIO.  Árbol  indeterminado. — ^"Yo  quedé  cerca  de 
él,  dominándole  desde  un  barranco  y  cubierto  por  un  chipio".. 
(Romero  G.,  Peonía,  273). 

CHIPITO.  Ver  Quipíto.  Us.  en  el  Guáricp.  |  [—Árbol 
de  construcción  del  Zulia.  || — ^"Lóbulo  del  cráneo".  (Med., 
46). 

CHIPO.  Ver  Quipíto.  Us.  en  Aragua. 

CPII PORORÓ.  Árbol  indeterminado,  de  fruto  comesti- 
ble. Crece  en  Occ.  Quizá  una  Esterculiácea. 

CPIIQUE. — "Aro  de  bejuco  torcido  en  dos  ramales  con 
que  se  hace  el  haz  de  leña".  (Pie.  lo8).  Us.  en  la  Cordillera. 

CPIIQUICHÍQUE.  Leopoldina  Piassaba.  Palmera  de 
hojas  regularmente  pinadas  de  hasta  5  m.  de  largo,  lisas,  re- 
lucientes, cpn  peciolos  de  ly?.  m. ;  espádices  arqueado-colgan- 
tes, con  2  espatas.  Tronco  de  6  a  12  m.  de  alto,  cubierto  de 
barbas  o  fibras  negruzcas,  cerdosas,  de  más  de  un  metro  de 
largo,  en  que  se  convierten  los  peciolos  viejos  y  persistentes, 
quedando  al  fin  armado  dicho  tronco,  al  caer  estos,  o  cuando 
son  cortadas  aquellas  fibras,  de  numerosas  espinas  cortas  y 
mui  duras.  Crece  en  el  alto  Orinoco,  donde  los  indígenas  uti- 
lizan tales  fibras  para  fabricar  espías  mui  usadas  en  la  na- 
vegación fluvial.  Estos  cables  son  elásticos  e  incorruptibles, 
y  aunque  mui  gruesois,  flotan  por  su  ligereza  en  el  agua.  El 
fruto  se  aprovecha  para  fabricar  yucúta.  Ref.  Ernst,  La 
fibra  del  chiquichique  (en  "Bolet.  del  Minist.  de  Ob.  Públ." 
No.  6o;  Caracas,»  I89I).  || — Subarbustos  del  género  Cassia, 
fam.  de  las  Leguminosas,  empleadas  en  la  medicina  popular. 
La  C.  indecora  Gs  de  hojuelas  cuatriyugas,  trasovado-oblon- 
gas,  lampiñas  arriba,  suavemente  pubescentes  debajo  en  los 
ramTtos  y  pecíolos,  con  una  glándula  cilindrica  entre  las  del 
par  más  inferior ;  racimos  corimbiformes  multifloros,  con  flo- 
res amarillas ;  legumbre  algo  comprimida,  lisa,  lampiña.  La 
C.  obtiisifolia  es  una  mata  anual,  alta  de  1  a  2  pies,  fruti- 
culosa, alampiñada;  hojas  con  2  a  3  pares  de  hojuelas,  acu- 


DE  VENEZUELA  125 

ñado-ao vacias,  semio1)tusas,  mucronadas,  algo  pubescentes  de- 
bajo, con  una  glándula  entre  los  2  pares  inferiores ;  estípu- 
las largas,  lineares,  cerdosas  ;  pedúnculo  pancifloro  ;  legumbre 
cuadrangular,  comprimida,  lineal,  con  semillas  achatadas,  pa- 
ralelas a  las  valvas.  D.  t.  chiqutchiqui.  (Ben.,  No.  31). 
1 1 — Árbol  del  E.  Lara,  cuya  madera  compacta,  de  un  amari- 
llo claro,  y  el  corazón  gris  amarillento,  se  usa  para  construc- 
ción. 

CHIQUICH'ÍQUE.  Sabañones  de  los  pies,  producidos 
por  el  cieno.  Us.  en  Anzoátegui  (la  voz). 

CHÍRÁRE.  Pequeña  nasa  de  mimbre  o  varillas  en  for- 
ma de  cono  truncado,  usada  en  el  Bajo  Llano  para  coger  pe- 
cecillos  en  pantanos  o  aguazales.  Sin.  Chusmo. 
CHIRÁTA.  Planta  medicinal  de  Trujillo. 
CHIRCA.  Véase  Criii^CA. 

CHIRÉL.  Véase  Ají.  |! — Flor  ya  cuajada  del  cacao. — 
"Por  cada  res  que  entre  en  una  hacienda  de  cacao  pagará  el 
criador  al  dueño  de  ella  doce  pesos,  por  el  daño  en  la  flor  o 
chireles,  que  es  incalculable".  {Reglamento  general  de  policía, 
1828;  art.  577).  || — Capullo,  estivación,  prefloración,  del  ca- 
fetero. 

CPIIRELEAR.  Aplicado  al  cacaotero,  fructificar,  co- 
menzar a  cuajar  la  mazorca.  Aplicado  al  cafetero,  cuajar  la 
flor,  presentarse  el  capullo ;  v.  g.  Este  cacao  está  bien  chire- 
leado.  Bl  café  de  aquel  tablón  está  chireXeando. 

CHIRELÍTO.  Dim.  y  sin.  de  chiriíi.   (ají).— "Ya  la 

comida  no  es  como  a  mi  me  gusta sino  picante,  como 

hecha  para  paladares  de  libertinos  y  con  tamaños  pedazos  de 
ají,  del  más  bravo  que  hay,  de  esos  colorados  que  llaman  chi- 
relitos".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  312). 

CHIRGUA.  Vasija  de  barro,  esférica  u  oblonga,  de  go- 
llete corto  y  estrecho,  destinada  a  trasportar  agua.  Usábanla 
los  indios  Guamos,  según  Gihi  {Ensayo,  11.  315).  En  sáHba 
chírua.  D.  t.  chirígua.  Voz  y  "objeto  usan  en  Occ.  Geog. 

CHIRIGA.  Árbol  de  construcción.  Madera  no  mui  pesa- 
da, de  un  amarillo  claro  y  de  textura  algo  astillosa.  E.  Falcón, 


126         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

CHIRICÓA.  Rallus  Chiricofe.  Ave  zancuda  cuyo  pico 
es  de  un  verde  pálido,  amarillento  en  su  base;  cabeza  y  cuer- 
po de  un  azul  plomizo ;  dorso  y  alas  de  un  pardo  aceitunado ; 
remeras  bermej;as ;  pecho  y  vientre  de  un  rojo  pálido ;  raba- 
dilla, región  anal,  cola  y  plunias  tibiales,  negras.  Mide  14 
pulgadas  de  largo.  Domesticase  con  facilidad  y  emite  un  can- 
to estrepitoso  y  reiterado  en  el  que  parece  pronunciar  el  nom- 
bre que  tiene.  D.  t.  Chiricóca.  La  voz  procede,  según  Ernst, 
del  guaraní  ciri-curi,  correr  ligero.  (Ver.  Bl  Zulia  Ilustrado, 
No.  14).  ^inn.  Cóitora,  Cutara,  TkrEca,  Galaneta  dk 

MONTAÑA. 

CHIRÍGUA.  Véase  Chírgua.  ||— En  Mériad,  ^'alcarra- 
za  o  pimpina".  (Pie.  109). — "En  nuestras  manos  hemos  te- 
nido muchas  veces  ollas,  mucuras,  chiriguas,  chorotes  y  otras 
piezas  que  usaban  los  aborígenes".  (Salas.  Tierra-Firme,  52). 
Ref.  Med.  46. 

CHIRI GUARE.  Grande  halcón,  de  cabeza,  cuello,  pecho 
y  partes  inferiores  de  un  blanco  sucio;  lomo,  alas  y  cola  de 
un  pardo  fuliginoso.  Portuguesa,  Aragua,  etc.  1 1 — Penuria 
pública.  "Se  aplica  a  la  falta  de  dinero,  y  al  necesitado  que 
anda  en  busca  de  él".  (Med.  46)..  Sin.  Francisquito.  || — 
Después  que  samuro  come,  chiriguare  roe:  alusión  al  hábito 
del  cliiríguarc  de  roer  los  huesos  de  las  carroñas.  Cf.  Cari- 

CÁRE. 

CHIRIMORRIÑÓN.  Anona  sp.  Variedad  de  chirimoya 
semejante  al  riñon. 

"^  CHIRIMOYA.    Fruto    del    chirimoyo.    Voz    quichua, 
que  se  compone,  según  Arona,  de  chiri,  frío  y  moya,  frvita. 

CHIRIMOYO.  Anona  Cherirnolia.  Árbol  no  muí  copo- 
so, de  15  a  2o  pies  de  alto;  hojas  pecioladas,  lanceolado- 
oblongas,  glaucas,  pubescentes  o  alampiñadas  en  el  envés ;  flo- 
res hermaf  roditas,  verdosas ;  perianto  con  6  pétalos ;  los  3 
exteriores  tomentosos  en  su  cara  externa,  casi  cilindricos  en 
su  ápice;  fruto  globoso,  tuberculado,  amarillento-verdoso, 
con  la  carne  blanca  o  algo  amarillenta ;  semillas  pardas.  Crece 
en  la  zona  fría  de  preferencia. — "Chirimoyo,  propiamente 
chirimuya,  quiere  decir  el  fruto  de  la  pepita  frígida,  porque 


DE  VENEZUELA.  127 


lo  es  en  sumo  grado,  y  molida  en  agua,  mata  los  insectos,  y 
esteriliza  sus  ovarios".  Velasco,  Hist.  del  Reino  de  Quito, 
t.  I,  p.  28. 

CHIRIPA.  Blatta  orientalis.  Especie  de  cucaracha  o  co- 
rredora menor  que  la  americana.  El  macho  tiene  antenas  lar- 
gas de  6  cm.,  palpos  de  4  artículos  ensanchados  en  los  ex- 
tremos, alas  de  un  amarillo  rojizo  que  cubren  el  abdomen, 
provistas  en  la  parte  posterior  externa  de  nervios  dispuestos 
como  aljanico*;  escama  última  del  vientre  bastante  aplanada, 
con  dos  largos  estilos.  La  hembra  es  de  un  negro  brillante; 
alas  convertidas  en  globos  laterales :  último  segmento  abdomi- 
nal levantado  en  forma  de  quilla.  Es  alimaña  mui  común  y 
perjudicial  en  las  casas.  A  la  altura  de  2.ooo  varas  no  se  en- 
cuentran estos  animales  incómodos  y  asquerosos  (Cód.  226). 
Voz  probablemente  afín  de  Surúpa,  q.  v. 

CHIRIPA.  Especie  de  palmera  del  Orinoco,  de  frondes 
pinadas.  Ref.  Humb.  Geog.  de  las  pl.  228.  || — Árbol  inde- 
terminado de  Cumaná. 

CHI RUARA.  Bebida  de  los  indígenas  del  Oriente,  cuyo 
nombre  cumanagoto  es  cliuruchiir. 

CHIRULÍ.  Pájaro  pequeño,  de  pico  cónico,  fuerte; 
mandíbula  superior  ensanchada  en  su  base,  convexa  en  sus 
bordes,  denticulada  en  el  extremo ;  tarsos  delgados,  dedos 
gruesos ;  uñas  largas,  encorvadas ;  alas  largas,  con  16  reme- 
ras ;  cola  angosta,  truncada,  con  lo  timoneras.  Mejillas,  nuca 
y  dorso  de  un  negro  azulado  metálico  ;  vértice  amarillo ;  par- 
te inferior  de  un  amarillo  claro  ;  remeras  negras  con  una  man- 
cha blanca  hacia  la  mitad  basal  de  las  primeras ;  timoneras  ne- 
gras con  manchas  blancas  por  debajo;  pico  negro  arriba,  aplo- 
mado debajo ;  tarsos  de  un  gris  ceniciento ;  ojos  pequeños, 
negros.  Longitud,  8  cm. ;  cola  2  cm. ;  brazas  15  cm.  Habita  en 
Barquisimeto,  etc. — "Sobre  sus  espigas  balanceadas  por  la  bri- 
sa vendrán  a  pararse  hasta  doblarlas,  las  bandadas  alegres  de 
los  chirulíes".  (Cabrera  M.,  Mimí,  p.  181). 

"^  CHOCOLATE.  Pasta  hecha  de  cacao,  y  bebida  prepa- 
rada con  esa  pasta.  Del  azteca  choeolatl.  Ref.  Diez,  Diec.  eti- 
moL,  en  la  voz. 


A 

128         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

"^  CHOCOLATERA.  Vasija  destinada  a  preparar  choco- 
late. 

CHOCOLATERO.  Pyrrhococcix  cyaneiis.  Cucúlidos. 
Pajarilo  escansor  de  color  de  chocolate,  1 1 — Pájaro  de  color 
chocolate  que  se  hace  grandes  nidos  de  diversos  materiales. 
Lara.  Sin.  Cucarachero.  |j — Dendrocolaptes  longirostris. 
Carpintero  chocolatero. 

CHÓCORA.  Especie  de  Gallinácea  del  Táchira.  D.  t. 
CócHORA.  Metátesis  en  uno  u  otro  caso.  Cf.  Cóitora,  arriba. 

CHOGÉO.  Turdus  sp.  (  ?)  Especie  de  paraueata.  Ba- 
rinas. 

CHÓI.  Párvulo,  niño  de  pecho.  Lis.  en  Mérida.  Ref, 
Pie.  134. 

CHOLA,  Monacanthus  occidenfalis.  ( ?)  Pez  plectogna- 
to  de  la  fam.  de  los  Balistidos.  1 1 — Chancleta,  babucha,  chi- 
nela o  alpargata  viejas.  Us.  en  Coro  y  en  el  Alto  Llano.  1 1 — 
En  pl.,  testículos.  Occidente. 

CHOLO. — ''Persona  o  animal  a  quien  se  mima".  (Pie. 
Iv33).  Es  palabra  que  en  el  Ecuador  y  el  Perú  se  toma  por  in- 
dio o  mestizo. — "A  los  hijos  de  los  mulatos  llaman  cholos ; 
es  vocablo  de  las  Islas  de  Barlovento,  quiere  decir  perro,  no 
de  los  castizos,  sino  de  los  muy  bellacos  gozones ;  y  los  espa- 
ñoles usan  del  por  infamia  y  vituperio".  (Garcilaso,  Comen- 
tarios reales). — ''Cholos  (nombre  que  dan  a  los  indios  mu- 
chachos)". (Juan  y  UUoa,  Relación,  etc.)  ||  Cholito  mío! 
es  frase  maternal  de  cariño  en  los  Andes  de  Venezuela.  La 
voz,  como  se  advierte,  ha  perdido  su  mala  reputación, 

CHONTÁL.  "Persona  demasiado  burda  y  vulgar  para 
expresarse"  (Pie.  133).  En  el  Salv.  y  Col.  inculto,  mazorral. 
Alusión  a  los  indios  Chontales  de  Centroamérica,  que  eran, 
según  ITerrera,  groseros  y  serranos.  (Déc.  III,  lib.  iv.,  cap.  7). 
Ref.  Cuervo,  Apunt.  661. 

CHORCHOR.  "Especie  de  gorrión  mui  abundante  en 
Venezuela".  (Pie.  85).  Sin.  Copetón. 

CHOROCOCÓI.  Thamnophihis  naevius  (?)  Ave  del 
Zulia. 


DE  VENEZUELA  I29 


CHORÓTE.  Pequeño  cazo  de  barro  donde  se  cuece  el 
cacao  tostado  y  molido  para  mezclarlo  con  agua.  1 1 — Infusión 
de  cacao  tostado  y  molido  y  previamente  despojado  de  parte 
del  aceite  que  contiene.  Esta  bebida,  llamada  Ce:rréro  en 
Occidente,  se  tomaba  sin  endulzarla,  a  eso  de  las  3  de  la  tarde, 
y  era  antigua  costumbre,  ya  casi  del  todo  abandonada. — "EU 
chorote,  que  también  llamamos  simplemente  cacao,  es  la  be- 
bida criolla".  (Díaz,  I.  16o).  || — ^Arbol  de  construcción  de 
Coro. 

CHORRÓCO.  Pez  de  río  parecido  al  bagre,  con  barbi- 
llas, largo  como  de  un  pié.  Playlos  en  el  Bajo  Llano  pardos 
y  rayados,  y  son  buena  comida.  Es  nombre  del  río  Boconó 
cuando  sale  al  Llano. 

CHUÁO.  Ave  zancuda  de  Portuguesa  y  nombre  geográ- 
fico. 1 1 — PiARRA.  Otra  ave  del  Alto  Llano. 

CHUBÍSCO.  lulus  sp.  CoNGORROCHo.  Us.  en  Lara. 

CHUCHÚBA.  Ttirdiís  sp.  Paraui^ata. 

CPIüCHÚL  Clusia  sp.  Árbol  de  Barquisimeto  semejante 
al  coPÉi.  y  su  fruto,  que  produce  una  resina  negra  lo  mismo 
que  aquél. 

CHUCHURÚCA.  Especie  de  insecto  del  Táchira. 

CHULÍNGA.  PARAUI.ATA  (en  Margarita). 

CHUMBO.  Faja  angosta  de  tejido  de  algodón,  que  hace 
oficio  de  talabarte  para  llevar  el  sable,  o  de  correa,  cuando  es 
muí  angosta,  para  afianzar  o  ceñir  la  manta  o  alforja  en  el 
arzón  de  la  silla  de  montar.  Del  quichua  chumpi  o  chumbi 
faja,  banda. — 'Xas  mujeres  usaban  una  manta  cuadrada,  que 
llamaban  chircate,  ceñida  a  la  cintura  con  una  fajia,  que  en 
su  idioma  llaman  chumbe  o  maure'\  (Piedrahita.  Hist.  lib.  L 
cap.  H,  12).  D.  t.  chumbe  (J.  R.  Yepes,  Los  hijos  de  Para- 
yante;  Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada,  81). 

CHUPA  CACAO.  Ave  cuyo  canto  imita  su  nombre.  Ver 
CACAO,  arriba. 

CHUPARE.  Pez  de  mar  de  las  costas  de  Margarita 
(quizá  un  Ráyido).  Chupare  en  cumanagota  significa  pez 
raya. 


13o         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 

CHURÍ.  Nombran  así  en  Trujillo  y  Mérida  una  varie- 
dad de  la  AUYAMA. 

CHURÍCA.  Psittacus  sp.  Especie  de  loro  o  cotorra  del 
Táchira.  Del  tupi  kurika,  que  es  nuestra  curicára.  Sin.  chu- 

RÍQUÍTA. 

CHUSMITA.  Árdea  candidissiwa.  Garza  del  Llano. 

CHUSMO.  Véase  chirárk.  Voz  us.  en  el  Alto  Llano. 

CHUSPA.  Galipea  Cusparía.  Cuspa. — "En  los  grandes 
bosques  de  nuestros  terrenos  cálidos  habita  la  chuspa  o  cus- 
paria".  (Ben.  No.  4o).  || — "Bolsa  de  piel  que  sirve  de  basti- 
mentera para  cargar  avíos  de  caza".   ( Gorrochotegui ) . 


D 


DACÁGUA.  Árbol  de  Coro  y  Barquisimeto,  de  corteza 
gris  cenicienta  cuando  seca ;  madera  compacta,  de  color  ama- 
rillento uniforme.  Da  trozos  de  5  a  6  pulgadas  de  diámetro, 
con  corazón  excéntrico  a  veces. 

DAGUARO.  Caesalpinia  sp.  ^rbol  cuyo  tronco  es  de 
unos  15  m.  de  alto;  madera  de  color  encarnado  menos  vivo 
que  el  del  balaustre:,  al  que  se  parece  mucho  también  en  el  • 
peso  y  en  la  resistencia ;  es  excelente  madera  para  las  construc- 
ciones ;  su  duración  está  probada  tanto  en  el  agua  como  a  la 
intemperie :  también  en  la  ebanistería  puede  ocupar  un  lugar 
distinguido,  porque  se  presta  mucho  al  pulimento ;  sus  vetas 
son  mui  preciosas  y  sus  colores  muí  suaves.  (Apuntes  esta- 
dísticos del  Zulla,  p.  41). 

DAGUIPÁRO.  Cierta  planta  resinosa.  (Cód.  117). 

DANTA.  Blasmo gnathus  (Tapirus)  americamis.  Im- 
paridigitado  de  cabeza  gruesa  y  comprimida,  nariz  prolongada 
en  una  trompa  móvil,  corta,  no  prehensil;  ojos  pequeños,  la- 
terales; orejas  largas,  móviles;  pulmones  de  1  m.  de  lar- 
go, mui  capaces,  con  grandes  celdas;   fórmula  dental  3.   1. 


ÜE  VENEZUELA  131 

(4.3)zizr44;  lengua  apenas  movible,  estómago  tabicado,  in- 
testino de  más  de  3o  m.  de  largo ;  patas  anteriores  .con  4  de- 
dos, posteriores  con  3 ;  cola  corta.  Piel  gruesa,  con  pocas  arru-  ^ 
gas,  cubierta  de  pelos  cerdosos  mui  esparcidos;  pelaje  corto, 
a1)undante,  convertido  en  crines  de  la  coronilla  a  la  cruz.  Color 
pardo,  a  veces  manchado.  Longitud  242  cm.,  cola  8,  altura 
loo.  La  anta  o  gran  bestia,  que  con  tales  nombres  la  indicaron 
los  colonos  españoles,  es  un  animal  de  hábitos  nocturnos ; 
escoge  para  vivir  la  espesura,  abriendo  trillados  senderos,  que 
llaman  por  eso  caminos  dk  danta  los  naturales.  Nada  bien, 
zaijulle  mejor,  báñase  con  frecuencia  en  el  agua  o  el  fango, 
y  huye  en  línea  recta.  La  gestación  es  de  unos  4  meses,  y  los 
pequeñuelos  son  manchados  y  listados,  como  los  jabalíes.  Es 
domesticable  y  hervíbora,  y  gusta  de  la  sal ;  su  carne  es  apre- 
ciada, y  sus  uñas,  en  especial  la  mediana,  y  una  concreción 
que  se  forma  en  el  estómago,  son  mui  ensalzados  en  la  medi- 
cina popular  contra  la  alferecía,  accidente  de  que  suponen  pa- 
dece el  animal.  Hay  dos  especies  más  en  Venezuela,  el  B.  te- 
rrestris  y  el  B.  Dozvii.  Decíase  antes  ante  o  anta  en  vez  de 
danta,  con  género  masculino  o  femenino. — "Salen  los  Antes 
del  río  a  comer  paja  tierna ;  los  Achaguas  están  sentados  en- 
tre la  misma  paja,  y  saben  remedar  bien  el  eco  del  Ante:  al 
tal  eco  responde  la  Anta  (es  lo  que  llamamos  la  gran  Bestia) 
y  ambos  juntos  vienen  al  reclamo  del  Achagua".  (Gum.  L 
3oo;  2^  ed.).  Sin.  Tapir,  voz  sin  uso  en  Venezuela.  Sobre 
el  origen  del  vocablo  danta,  véase  la  discusión  filológica  en 
Boussingault  y  Roulin,  Viajes,  etc. 

DAPICHO.  Resina  fósil  de  una  especie  de  Siphonia, 
usada  en  Rionegro  para  calafatear  embarcaciones. — "Atri- 
buyese a  la  mezcla  de  su  jugo  lechoso  (el  del  yació)  con  el 
árbol  curbana  la  formación  áú-dapitcho" .  (Cod.  lo3).  Del 
omagua  tapichügh,  de  lo  hondo  de  la  tierra,  según  Martius. 

DATO.  Fruto  de  una  especie  de  cirio,  llamado  por  eso 
cardón  de  dato  (Cereus  sp.)  Es  éste  un  árbol  de  3  a  4  m. 
de  alto,  mui  ramoso,  de  color  verde  oscuro,  lampiño ;  ángu- 
los 8,  agudos  o  comprimidos,  con  arista  roma ;  surcos  agudos, 
profundos;  aréolas  pequeñas,  redondeadas,  salientes,  separa- 


132         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

das  de  3  cm.  unas  de  otras ;  espinas  6,  cortas,  fuertes,  rectas, 
blancas,  1  superior,  alargada,  4  laterales,  y  1  inferior  más  pe- 
queña ;  baya  globosa,  purpúrea,  con  muchas  semillas  diminu- 
tas, negras,  envueltas  en  una  pulpa  encarnada,  comestible,  dul- 
ce. Eliminase  por  los  riñones  la  materia  colorante.  Florece 
por  la  cuaresma  y  hay  una  variedad  de  fruto  amarillo.  Lara, 
Falcón. — "Preciso  era  recurrir  a  las  entrañas  de  la  providen- 
te fruta  llamada  dato".  (Tosta  G.,  La  patria  boba,  49).  Sinn. 
Yagitaraha  (Ov.  I.  326),  Yaguarái.  Reff.  Ov.  I.  312  {dado)  ; 
Cast.  2.  Bleg.  I.  c.  P;  Dcscr.  de  la  lag.  de  Marae.,  lS7g. 

DA  Y  A.  Serpiente  venenosa  de  Guayana,  del  aspecto  de 
la  mapanare. — "De  ira  ciegos,  cual  dayas  impías  |  ataquemos 
la  turba  feroz".   (Gorrochotegui,  Aramare,  XXI). 

DERÉGO.  Árbol  maderable.  Cod.  II9. 

DESCOROTAR.  Quitar  el  extremo  redondeado  de  un 
objeto;  destapar.  Ejj.  "A  picotazos  quedó  el  pollo  con  la  ca- 
beza descorotada.  Los  monos  descorotari  el  coco-de-mono  pa- 
ra comérselo.  Hay  que  descoro tar  los  huevos  y  vaciar  la  cla- 
ra". Véase  coróto. 

DESMAMONAR.  Pelar,  raspar;  dispersar,  deshacer; 
despreocuparse,  obrar  sin  miedo. — ^"Dicen  que  está  ejmamo- 
náo  pa  habla  con  un  muerto".  (C.  Peraza,  Leyendas  del  Ca- 
ro ni,  331). 

DIBÍBE.  Cerens  sp.  Hacho.  Voz  ayamán  o  gayón,  us. 
en  Lara. 

DIMITÍ.  Geonoma  baeulifera.  Caña  dk  i^a  India. 

DIODÚRO.  Cierta  planta  oleosa  de  Trujillo. 

DIOMÁTE.  Astronium  graveolens.  Anacardiáceas.  Ga- 
tKado,  Tibigaro.  Nombre  que  dan  a  éste  en  occidente  y  Mé- 
rida. 

DISPÓPO.  Fibra  extraída  de  una  variedad  de  eoeúi 
(Agave  sp.)  de  Barquisimeto,  usada  en  cordelería.  Créese  que 
es  voz  ayamán-gayón. 

DIVIDÍVE.  Caesalpinia  eoriaria.  Leguminosas.  Árbol 
que  se  alza  a  3o  ó  4o  y  más  pies,  inerme,  ramoso,  corto  de 
tronco,  asaz  corpulento  (24  a  3o  pulgadas  de  diámetro)  ;  ho- 
jas bipinadas  compuestas  de  15-5-9  pares  de  pínulas  impa- 


DE  VENEZUELA  133 

ripinadas,  formadas  a  su  vez  de  24-2o-16  pares  de  hojuelas 
opuestas,  sentadas,  lampiñas ;  flores  pequeñas  blanco-amari- 
llentas, en  racimos  compuestos ;  legumljre  con  8  a  6  semillas. 
Madera  pesada,  compacta,  de  grano  fino,  durísima;  peso  es- 
pecifico 1.  3;  albura  blanca,  poco  espesa;  corazón  negro  ro- 
jizo o  negro  intenso.  Compite  con  la  vera  en  solidez.  En  I906 
hallóse  todavía  en  buen  estado,  en  Palmasola,  cerca  de  Yari- 
tagua,  un  fragmento  de  poste  que  mandó  clavar  allí  en  1552 
el  Gobernador  Villegas  para  marcar  los  límites  de  la  provincia 
de  Barquisimeto.  El  fruto  del  dividivi:  se  usa  en  el  curtimien- 
to de  pieles  y  es  artículo  de  exportación.  Contiene  ácido  elá- 
gico  y  se  emplea  contra  la  diarrea.: — "Ay  algunos  bolcanillos 
que  tienen  tierra  como  azi  je  o  caparrosa  que  con  ella  y  divi- 
divi que  es  fruta  de  árbol  con  que  curten  los  zapateros  se 
haze  buena. tinta  para  escrevir".  (Relac.  gcog.,  III,  83).  Las 
grafías  dibidibe  (en  Descripc.  de  la  lag.  de  Marac.)  y  divi- 
divi apenas  se  usan  hoi.  Ref.  Cod.  9?. 

DORODÓRO.  Polyborus  vulgaris.  CariCx\rk.  Parece 
proceder  la  voz  de  algún  dialecto  andino.  Doro,  en  sáliba,  es 
"gallinazo  de  cuello  blanco",  según  la  gramática  anónima  de 
esa  lengua. 

DURO.  En  el  Occ.  es  un  zoquete  de  madera  que  se  usa 
como  asiento  entre  la  clase  proletaria.  D.  t.  dure  en  otros  lu- 
gares.— -''Dejé  el  dure  en  que  estaba  sentado  y  me  fui  a  ver 
la  'huerta'".  (Romero  G.,  Peonía,  224).  Es  el  dure  de  los 
Caribes,  que  Carvajal  explica  así :  ''asiento  a  su  vsanza  con 
espaldar  labrado  y  guarnecido  de  plumería,  asiento  solo  de  ca- 
ziques  y  cappitanes".  {O.c,  p.  341,  nota  marginal).  Su  for- 
ma, tal  como  la  describe  Simón,  era  como  la  de  los  actuales 
BUTAQUES,  pues  refiere  este  cronista  que  el  duho  usado  por 
los  caciques  o  reyezuelos  muiscas  y  por  los  piaches  era  una 
silla  baja  con  respaldo  inclinado  y  asiento  levantado  de.  guan- 
te y  hondo  al  remate  de  dentro.  La  voz  se  ha  envilecido.  Su 
origen  es  taino  :  dúo  se  halla  en  Oviedo  (II.  277).  Castellanos 
conserva  la  forma  duho.  (Hisf,'  del  N,  R.,  I.  65,  171,  etc.). 
En  sáHba,  durú.  Sin.  ture,  abajo. 

DURUCÚLL  Nyctipithecus  trivirgatus.  Cusicusí,  arri-^ 
ba.  Desusado. 


134      Glosario  de  voces  indígenas^ 


EMBEJUCAR.  Ensogar,  proteger  con  un  tejido  de  be- 
juco o  mimbre  un  objeto  frágil,  v.  g.  botella,  damajuana,  etc. 
II — Enmarañarse  una  planta  trepadora. — "Pasaron  por  la 
quinta,  donde  embejucaba  la  trinitaria  roja  y  tupida".  ( J.  Ro- 
sales, Bajo  el  ciclo  dorado,  p.  62). 

EMBIJAR.  Pintar  con  bija  alguna  persona  o  cosa.  Ref. 
Cast.  Cartag.  Decíase  tamb.  enibcgicar.   (Tauste,  I9.   115). 

EMBÍJE.  Pintura  con  bija. 

EMBOSUGADO.  Amarillento,  ictérico  (liablando  de 
personas).  Ver*BosÚA. 

EMPETATAR.  Esterar  los  suelos  de  una  habitación 
con  petate,  cubrir  con  él  un  pavimento  de  ladrillo. 

*  ENAGUAS.  Falda  interior  del  traje  mujeril.  Ref f.  Cas., 

Ov.,  etc.  D.  t.   NAGUAS. 

ENCABUYADO.  Garrote  provisto  en  uno  de  sus  ca- 
bos-con  un  cordón  arrollado  o  tejido  que  hace  de  mango.  En 
tal  disposición  suele  decirse  también  que  está  empatado.  Es 
prenda  y  señal  de  valentones. — "A  cada  paso  llegaba  gente 

inclusive  el  hombre  del  garrote  encabuyado,  barba  en 

punta,  pañuelo  de  madras".  (R.  Bolívar  C,  Incógnitos  pesa- 
res).— "¿Que  qué  hicimos?...  Agarramos  los  encabullados, 
nos  batimos  a  la  mitad  del  patio,  soltamos  cuatro  ajos  bien 
rajcados,-^ y  saHeron  con  el  rabo  entre  las  piernas".  (Pi- 
cón F.,  Pidelia,  146). 

ENCABUYAR.  Aderezar  el  puñ.o  de  un  garrote  con 
cordón  o  bramante. 

ENCABUYERÁR.  Poner  a  una  hamaca  o  chinchorro 

la  CABUYERA,  q.  V. 

ENCATUMARAR.  Colocar  un  objeto  o  cosa  en  un 
CATUMARE.  Voz  usada  en  el  Alto  Orinoco. 

ENCAUCHADO.  Tela  hecha  impermeable  con  caucho. 

ENCAUCHAR.  Hacer  impermeable  una  tela  con 
caucho. 


DE  VENEZUELA  135 

ENCAYAPARSE.  Confabularse  varios  contra  alguno. 
Véase  Cx\yápa. 

ENCOROTADO,  A.  Ahuecado,  excavado,  cóncavo. 
Véase  coroto. 

ENCHICAR.  Atar  un  haz  de  leña  con  un  bejuco  retor- 
cido. Véase  Chique;. 

ENCHOROTAR.  1 1 — i,os  ójos  :  entornarlos,  amusgar  la 
vista.  Véase  Chorote. 

ENGUANEPAR.  Guardar  algo  en  guanepc.  \  |— Ence- 
rrarse, resguardarse.  Alto  Llano. 

ENSABANARSE.  Estar  uno  a  sus  anchas,  estar  de 
juerga.  Véase  sabana. 

ENTAPARADO.  Negocio  secreto,  mui  reservado.  Véa- 
se Tapara. 

ENTAPARAR.  Guardar  una  cosa  en  tapara.  \  \ — Curar 
a  alguno  del  vicio  de  la  embriaguez.  D.  t.  taparear. 

EREQUE.  Comenzón,  prurito.  |  ¡  —  Enfermedad  del 
cambur  topocho  así  llamada  en  Aragua,  y  mancha  en  el 
Guárico.  D.  t.  herEQUE. 

ERICA.  x\beja  silvestre  de  cuerpo  más  o  menos  velloso ; 
cabeza  pardusca,  antenas  con  4  artejos ;  tórax  negro,  densa- 
mente cubierto  de  pelo  f  ulvo  ;  alas  traslúcidas ;  vientre  apeon- 
zado,  negro,  con  los  segmentos  ribeteados  de  amarillo  claro ; 
anillo  anal  sin  aguijón.  Largo,  9  mm.  Críasela  en  los  campos. 
Miel  más  clara  y  suave  que  la  de  la  guanota. — "Ya  ve,  dotor  ; 
si  usted  quisiere  comer  las  batatas  con  miel — De  abejas  ? — De 
erica".  (Romero  G.,  Peonía,  227).— '%os  dos  nombres  rubi- 
ta  y  erica  (dice  Erñst)  nos  parecen  restos  bien  curiosos  de 
alguna  lengua  indígena :  en  el  guaraní  se  lla^man  las  abejas  en 
general  eiruba;  y  a  una  clase  de  ellas  se  da  el  nombre*  de 
ciruzu,  palabras  que  se  diferencian  mui  poco  de  las  dos  usadas 
en  Venezuela".  {La  Exposición,  I.  34o).  Véanse  Ruba,  Ru- 
bita. 

ESTERCÚYE.  Véase  Tura.  Voz  ya  desusada,  aun  re- 
gionalmente. 

EYO.  Árbol  maderable  indeterminado.  Ref,  Cod.  II9. 


136         GLOSARIO  DK  VOCES  INDÍGENAS 


FARO.  Didclphys  sp.  Rabope^IvAdo.  Us.  en  la  Cord. 
(Pie.  167).  Decíase  antes  fara  (Piedrahita,  I.  1;  Gum.  II. 
271;  Gilii  I.  246). 

FINFÍN.  Pequeño  pájaro  oscino  de  Guaya.na.  Voz  ono- 
matopéyica  (  ?). 

FIQUE.  En  Trujillo,  fibra  de  la  cocuisa. — "Las  cuales 
hebras  llaman,  asi  sacadasj  y  juntas,  fique  en  este  reino,  y  en 
la  gobernación  de  Venezuela  cocuiza".  (Simón)  Voz  chibcha 

(?).   Cf.    HICO. 

FORÓRO.  Puches  de  harina  de  maíz  tostado  y  azúcar 
moreno.  Ref.  Pie.  I69. 

FÓTE.  Cassicus  sp.  Conoto.  Us.  en  Mérida,  Portu- 
guesa. 

FOTUTO.  Trompeta  sagrada  o  guerrera  de  los  indíge- 
nas.— "Tocáronse  los  roncos  instrumentos,  |  fotutos  y  corne- 
tas". (Cast.  Hist.  del  N.  R.,  I.  345).  D.  t.  futüto.— "Fututo 
son  unos  calabazos  agujerados  de  los  cuales  usan  (los  indios) 
en  el  tiempo  de  sus  guazavaras  y  guerras".  (Carv.,  231). 
Otras  reff.  Cast.  2.  Bleg.  III,  4^;  Simón,  Oviedo  Baños,  etc. 
Véase  Botuto.  |  | — T^Uo  o  pecíolo  hueco  de  ciertas  plantas. 
V.  g.  GuAsDUA,  PAPAYO,  ctc.  D.  t.  i^utúto.  |  | — 'Adjetivado, 
denota  la  condición  de  algún  objeto  que  golpeado  produce 
un  sonido  sordo,  o  bien  la  de  una  fruta  vana  o  fofa.  Cf.  Bo- 
tuto. 

FUCIJMÁN.  Esp.  de  palmera  de  Guayana. 


DE  VENB:zUELA  137 


GAMONAL.  Magnate;  personaje  de  un  pueblo,  hombre 
influyente  en  lo  social  y  en  lo  político. — ^"Gozaba  de  un  pres- 
tigio inmenso  en  la  parroquia  de  la  cual  era  vecino,  y  se  le 
consideraba,  no  sin  fundamento,  como  su  más  autorizado  ga- 
monaV.  (Picón  F.,  fidclia,  39I).  Quizás  del  ta^no  guama, 
jefe,  señor.  U.  t.  en  Centroamérica,  Col.,  Ec. 

Gx\NDÚL.  Indio  de  pelea  durante  la  conquista  españo- 
la. Ref.  Carv.  171,  etc.  Uso  literario  tan  sólo  ahora. 

GARÚA.  Lloviznita,  mollizna. — ''Cuando  ya  se  está 
haciendo  el  hombre  fuerte,  comienza  a  intranquilizarlo  una 
garúa  menuda,  que  lo  humedece".  (Urbaneja  A.,  Chicharras) . 
— ''Es  diciembre.  Cae  una  fina  garúa,  |  Tenue  polvo  de  cris- 
tal que  empaña  el»  aire".  (J.  J.  Churión,  De  otro  tiempo). 
Voz  quichua  usada  en  el  Oriente  y  Caracas :  en  el  quichua 
ecuatoriano  garuana,  lo  mismo. — "Lloviznas  menudas,  que  es 
a  lo  que  llaman  (en  el  Perú)  gartias".  (Ulloa). — "Nombre 
que  dan  en  el  Perú  a  la  lluvia  menuda  y  cuasi  imperceptible, 
que  no  incomoda,  como  la  niebla  cuando  cae".  (Alcedo). 
U.  t.  en  Chile,  Arg. 

GARUAR,  (ga-ru-ár).  Molliznar.— "Garuaba  desde  la 
madrugada  y  los  viajeros  iban  metidos  en  sus  cobijas  oscu- 
ras. (FI.  Soublette,  Las  Calderas). — U.  t.  en  Perú,  Chile,  Arg. 

Gx\TATLiÓ.  Árbol  de  construcción.  Madera  liviana,  ro- 
sada. Lara. 

GAYÓN.  Árbol  de  construcción  indeterminado.  Lara. 

GOFIO.  Pasta  hecha  con  harina  de  maíz  tostado  y  azú- 
car moreno. — "El  maíz  tostado  y  molido,  que  es  lo  que  llaman 
gofio,  es. alimento  muy  agradable  y  nutritivo  (Díaz,  I.  33).— 
!'Con  la  harina  del  maíz  tostado  mezclada  con  la  meladura, 
en  cantidad  que  le  dé  alguna  consistencia,  se  forma  la  pasta 
llamada  gofio,  gustosa  y  nutritiva  {Id.  ib.  114).  Voz  oriunda 
de  las  islas  Canarias,  según  Bachiller  (Cuba  prim.,  p.  392). 


138         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

Benzoni,  en  efecto,  dice  expresamente:  "Tenían  (los  Cana- 
rios) como  único  cereal  el  mijo,  de- que  hacían  pan,  llamado 
por  ellos  Gofio,  moliéndolo  entre  dos  piedras".  {Breve  descr. 
de  las  islas  Canarias,  cap.  II).  Y  los  editores  del  agrónomo 

Herrera:  "En  las  islas  Canarias (al  maíz)   lo  tuestan 

un  poco  hasta  que  se  revientan  algunos  granos,  y  luego  lo 
muelen,  por  cuyo  medio  sacan  una  especie  de  harina  que  lla- 
man gofio".  (Agricultura  general,  I.  21o.  Ed.  de  1818,  adi- 
cionada). 

GOLÓFA.  Chrysops  tristis,  etc.  Mosca  provista  de  un 
fuerte  aguijón,  a  favor  del  cual  hostiga  las  bestias  o  acémi- 
las, hartándose  de  sangre.  Hay  dos  especies  principales,  una 
amarilla  y  otra  parda.  La  amarilla  es  larga  de  8  mm. ;  tórax 
con  tres  listas  longitudinales  negras,  vientre  con  otras  a  cada 
lado  en  forma  de  V  invertida :  alas  diáfanas,  cada  cual  con 
una  gran  mancha  parda  irregular  provista  de  un  ocilo  claro. 
La  negra  es  de  color  prieto,  los  segmentos  del  abdomen  mues- 
tran sendas  máculas  negras  a  ambos  lados  de  la  línea  me- 
dia, pero  las  manchas  de  las  alas  son  continuas.  Ambas  espe- 
cies son  en  extremo  ávidas  de  sangre,  pero  la  amarilla  busca 
de  preferencia  las  orejas  de  las  bestias.  Se  hallan,  como  otros 
dípteros,  en  determinados  parajes.  Vuelan  numerosas  cuando 
brilla  el  sol  y  evitan  lugares  sombríos  por  lo  regular. — "Jo- 
lopha,  dice  Carvajal,  son  hormigas  de  la  hechura  de  las  abis- 
pas  grandes  o  de  abejones  negros".  (O.  c.,  p.  34o).  La  golo- 
fa  de  los  Llanos  de  Venezuela  es  una  mosca  como  la  descri- 
ta por  Gumilla  (O.  r.,  II.  I89)  bajo  el  nombre  de  galofa.  En 
los  Llanos  de  Casanare  dicen  golosa,  según  Fernández  y  Bar- 
tolomé (Grauí.  goahiva). 

GRIMÁNSO.  Árbol  indeterminado  del  E.  Lara.  Sin. 
Flor  de;  angíCl. 

GUABA.  Frutilla  de  la  Cord.  que  contiene  una  nrateria 
tintórea. 

GUABINA.  Peces- de  la  fani.  de  los  Carancínidos,  pro- 
bablemente de  varios  géneros,  que  abundan  en  los  ríos  y  la- 
gunas de  Venezuela.  Son  de  cuerpo  alargado,  comprimido, 
boca  ancha,  mandíbula  inferior  saliente,  dientes  numerosos, 


m  VENEZUELA  I39 

fuertes,  aleznados.  La  parte  posterior  de  su  vejiga  natatoria 
ofrece  una  estructura  celular  semejante  a  la  de  los  pulmo- 
nes y  una  función  análoga.  Carecen  de  aleta  adiposa,  y  su 
carne  es  insípida,  contiene  muchas  espinas.  Haylas  de  cuerpo 
rojo,  o  bien  pardo  con  vientre  amarillento.  Una  especie  or- 
dinaria es  blandamente  escamosa,  labios  gruesos,  lengua  gor- 
da, blanca ;  color  pardusco  desigual  en  el  lomo  y  costados,  y 
en  éstos  unas  seis  bandas  pardas  trasversales ;  cabeza  apiza- 
rrada, opérenlo  pardo  rojizo,  cola  parda  listada,  aletas  mos- 
queadas, vientre  blanco ;  largo  37  cm.  Río  Uñare.  El  Brythri- 
7¡4is  Gronovii  es  otra  especie  común;  y  el  Hoplias  malahari- 
ciis,  también  de  los  Eritrínidos,  habita  en  los  valles  de  Ara- 
gua  y  del  Túi. — "Guabina  le  dijo  al  bagre  |  vamonos  pal 
caramero,  |  porque  ya  viene  el  verano  |  y  nos  coge  el  tarra- 
3' ero".  (Trova  popular).  Casas  acentúa  guabina  (V.  278). 
Reff.  Cast.  Bleg.  a  Ordaz,  c.  2?;  Cod.  21o. 

GUACA.  Macrocercus  sp.  pl.  Guacamaya. — ''Las  gua- 
cas se  detuvieron  indecisas,  luego  batieron  presurosas  las  alas 
y  cambiaron  de  rumbo".  (Urbaneja  A.,  Los  abuelos).  Us.  en 
Occ.  En  baré  guákka,  lo  mismo.  1 1 — Estantigua,  solterona 
mui  fea.  (Pie.  177).  || — Ulcera  mui  grande.  (Pie.  177).  Cf. 
Lora,  en  sus  dos  acepciones. 

GUACA.  Tesoro  escondido. — "No  frecuentemente  se 
tiene  la  oportunidad  de  encontrar  en  esta  región  alguna  ¡ma- 
ca o  botija,  conteniendo  huesos  humanos  y  los  objetos  con 
los  cuales  enterraban  al  clifunto".  (F.  de  P.  Álamo,  Bl  Bsta- 
do  Miranda,  3oo).  Voz  taina  que  vale  por  despensa.  En  qui- 
chua quiere  decir  adoratorio,  humilladero,  ídolo. — "Los  in- 
cas, señores  del  Perú,  después  del  Viracocha  y  del  Sol,  la  ter- 
cera guaca  o  adoratorio,  y  demás  veneración,  ponían  al  true- 
no". (Ac.  1.  V.,  c.  4").  Ambas  significaciones  hanse  perdido  en 
Occ.  como  lo  prueba  la  frase :  se  sacó  la  guaca,  salió  mal  pa- 
rado, fué  por  lana  y  salió  trasquilado. 

CUACABA.  Glaucidium  fcrox.  Especie  de  buho  de  pe- 
queña talla,  sin  plumxormes  o  cuernecillos  y  con  disco  facial 
imperfecto  ;  alas  cortas,  cola  más  bien  lawga,  tarsos  empluma- 
dos. Esta  ave  canta  hacia  el  crepúsculo  o  durante  el  día,  re- 


.i 

14o         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 


pitiendü  ansiosamente  tres  notas  que  parecen  decir  ya  acabóy 
pero  comenzando  con  las  "sílabas"  primera  y  última  y  ascen- 
diendo en  la  escala  hasta  fijarse  en  las  tres  susodichas.  Los 
labradores  dicen  que  canta  pidiendo  agua,  y  que  por  eso  anun- 
cia la  estación  lluviosa. — "Cantando  sin  reposo  la  guacaba  [: 
pide  lluvias  al  cielo".  (Lazo  M.,  Silva,  VII).  Sinn.  Yacagua, 
Ya-acabó. 

GUACAL.  Cuévano  o  jaula  de  madera  para  trasportar 
objetos  frágiles,  como  loza.  Del  quichua  huasca,  cuerda,  por- 
que de  estos  los  hacían  primitivamente.  Otros  creen  es  voz 
mejicana.  !| — Cuacaba,  de  que  debe  ser  corrupción. 

GUACAMAYA.  Nombre  dado  a  varias  especies  de  Ara 
o  Macroccrciís.  fam.  de  las  Platicercinas.  Son  aves  escanso- 
ras  crecidas,  de  carrillos  implumes,  alas  largas,  agudas,  en 
que  despunta  la  3^  remera,  y  cola  prolongada,  cónica,  escalo- . 
nada;  hbrea  de  variados  y  vistosos  colores.  El  M.  Macao,  de 
un  rojo  escarlata,  tiene  lo  desnudo  de  los  carrillos  pardusco ; 
mandíbula  superior  de  un  blanco  córneo  con  una  mancha  ne- 
gra en  la  base ;  mandíbula  inferior  negra ;  pies  negros  par- 
duscos; lomo  y  cobijas  azul  celeste;  remeras  pintadas  de  es- 
carlata, anaranjado,  azul,  amarillo,  verde  y  negro;  ojos  de 
un  blanco  amarillento.  El  M.  severus  es  de  plumaje  verdoso ; 
frente  y  mejillas  teñidas  de  aguamarina;  alas  azules  con  re- 
borde de  rojo.  Largo,  5o  cm. — "Una  numerosa  familia  de 
guacamayas,  como  una  falanje  de  rojo  y  azul,  atinó  a  cruzar 
el  espacio,  dejando  en  el  aire  su  desapacible  guaca.  .  .  gua- 
(.•a.  .  ,  I"  (Urbaneja  A.,  Los  abuelos).  La  forma  guacamayo 
(Cas.  II.  6;  Ov.  11,  412),  hoi  desusada,  es  más  conforme 
pn  el  qrigen;  taino  Jiuakaniayo ;  quechua  huakamáyu.  Reff. 
Gast.  Hist.dcl  N.  R.  c.  IC^;  Ac.  iv,  37;  Herrera,  I.  2.  7.  ||— 
Pseudoscarus  Guacamaya  y  Ps.  Sanctae  Crucis.  Lábridos. 
Peces  de  agua  salada,  así  llamados  por  sus  vistosos  colores. 
Voz  masculina.  !  | — Pipielodus  ornatus.  Silúridos.  Pez  que  se 
cría  en  los  ríos  del  E.  Guárico.  Voz  masculina.  1 1 — Protium 
sp.  Árbol  indeterminado.  1 1 — Aplícase  a  una  raza  de  yuca 
amarga  de  tallo  verde  y  corteza  de  la  raíz. amarillenta.  Llanos 
de  Barcelona,  |  ¡ — coi^orada.  Ara  Araraitna.  Tiene  lo  descu- 


DE  VENEZUELA  Í41 


bierto  de  los  carrillos  de  color  de  carne  pardusco,  circundado 
por  una  faja  negra ;  cuello  en  parte  anaranjado  ;■  pico  negro  ; 
pies  negros  parduscos ;  lomo  y  cohijas  de  la  cola,  azul  celes- 
te; partes  inferiores  amarillas,  ojos  de  un  gris  verdoso.  Mide 
9?  cm.  de  largo.  Barquisimeto,  etc.  1 1 — rosada.  Ara  Mara- 
caná. Ref .  Cod.  I96.  I  ¡ — vKRDK.  Macrocercus  militaris.  De 
color  azul  tirando  a  verde,  con  alas  pintadas  de  rojo  y  ama- 
rillo ;  frente  roja,  parte  superior  de  la  cabeza  azul.  Largo, 
7?)  cm. 

GUACAMAYO.  Protium  laxifolium.  Burseráceas. 
CUACAN  ARE.  Mucuna  pruriens.  Ojo  dk  zamuro.  Us. 
en  Margarita.  D.  t.  Ojo  dk  buki. 

GUA CARITO.  Scrrasalmo  sp.  Caribe  (pez).— "Contra 
la  plaga  fatal,  que  voy  a  f erir  de  los  Guacaritos,  a  quienes  los 
indios  llaman  Muddé ;  y  los  Españoles,  escarmentados  de  sus 
mortales,  y  sangrientos  dientes,  llamaron,  y  llaman  hasta  oy 
Caribes :  contra  estos,  el  único  remedio  es,  apartarse  con  todo 
cuidado,  y  vigilancia  de  su  voracidad".  (Gum.  IL  241 ;  2^  ed.) 
Ref.  Carv.  Descubrimiento,  etc. 

guací M A.  Fruto  del  guací mo. — '"Habiendo  guazumas 
por  el  camino  |  Las  tenían  por  principal  sustento".  (Cast. 
Carfag.  c.  3*?). 

GUACIMÁL.  Lugar  abundante  en  Guacimos.  Geog. 
GUACIMILLO.  Guacuma  sp.  (?)  Esp.  de  árbol.  D.  t. 
guací MiLivA,  cjue  es  voz  geog. 

GUÁCIMO.  Guazuma  ulnifolia.  Esterculiáceas.  Árbol 
bien  conocido  en  el  país. — "Hay  otros  árboles  que  llaman  los 
indios  guacimas,  la  media  silaba  breve,  que  proprios  son  mo- 
reras en  la  hoja,  puesto  que  la  tienen  áspera  y  gruesa 

De  este  árbol  sólo  sacaban  fuego  los  indios".  (Cas.  Apolog. 
xiii).  Madera  gris  blanquecina  con  un  ligero  viso  rojizo  y 
algunas  vetas  más  oscuras ;  textura  fibrosa,  grano  poco  fino, 
pero  no  mui  grande  (p.  esp.  o, 56)  y  poco  uso.  Voz  taina. 
La  grafia  corriente  es  guásimq.  (Cod.  98)  ;  pero  Casas  escribe 
guácima  (/.  c,  e  Hisf.  V.  324),  y  Oviedo  guazuma  (I.  298). 
1 1— Oruga  que  se  alimenta  con  las  hojas  del  cacaotero. — "El 
guásim.o :  a  entradas  de  agua  viene  este  otro  insecto  de  cuatro 


142         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


pulgadas  de  largo  y  del  .grueso  de  un  dedo.  Llámasele  también 
Angaripola  :  éste  se  come  las  hojas,  y  no  hay  otro  remedio  que 
perseguirle  y  matarle".  (Díaz,  I.  156).  || — bIvANí'o.  Luehca 
sp.  Tiliáceas.  Árbol  no  bien  determinado.  ¡| — cimarrón. 
Guaziuna  tomentosa.  (LucJica  sp.  ?).  Árbol  más  alto  y  cor- 
pulento cjue  el  guácimo  común;  hojas  oblongo-lanceoladas, 
aguzadas,  semiacorazonadas  en  la  base,  ásperas  y  alampiñadas 
por  el  haz,  pubescente  o  peluda  por  el  envés ;  flores  amarillas 
en  corimbos ;  fruto  rubdrupaceo,  ovoideo-globoso,  con  5  sur- 
cos apenas  visibles. 

GUACO.  Aristolochia  triloha.  Mata  de  tallo  voluble,  lar- 
go, ranoso,  pardusco  ;  hojas  bilobas  o  trilobas,  truncadas  o  aco- 
razonadas en  la  base,  pedatinervias ;  limbo  perigonal  doblado 
liada  dentro  con  6  estrias  en  la  base  hinchada,  campanudo,  de 
abertura  unilabiada.  Nombre  vulgar  debido  a  ser  la  planta 
enredadera  como  el  guaco  propiamente  dicho  y  a  tener  apli- 
caciones medicinales  análogas.  Cf .  Raíz  dj^  mato.  |  | — Mi- 
kania  sp.  pl.  Plantas  sarmentosas  de  la  fam.  de  las  Compues- 
tas, que  abundan  asi  en  las  selvas  altas  y  bajas  del  país  como 
en  sabanas  y  serranías.  Estos  vegetales  son  bien  conocidos 
sobre  todo  por  los  trabajos  de  Mutis,  quien  los  preconizó 
contra  la  picadura  de  las  serpientes.  .|  | — blanco.  Mikania 
orinocensis,  M.  scandcns.  La  1-  especie  es  una  mata  enreda- 
dera, alampiñada,  de  tallos  largos;  hojas  membranosas  aco- 
razonadas, profundamente  sinuadas,  puntiagudas  o  aguzadas, 
5-nervias,  alampiñadas ;  corola  de  limbo  campanulado,  casi  tan 
largo  como  el  tubo,  con  5  dientes  deltoídeos ;  aquenio  glandu- 
loso.  1 1 — MORADO.  Mikania  radicans.  Especie  preferida  entre 
las  demás  como  de  mayor  eficacia  curativa:  "tiene  el  tallo 
en  parte  violado  y  en  parte  verde,  nudoso,  velloso  y  cilindri- 
co ;  las  hojas  acorazonadas,  hendidas  por  el  lado  del  pecíolo, 
afestonadas,  más  gruesas  que  las  del  (guaco)  blanco,  más 
ásperas,  con  filetes  violados  por  sus  bordes,  más  largos  que 
el  blanco,  pero  menos  anchas  y  las  folíolas  de  los  cogollos  de 
color  violado".  (Ben.  No.  46).  || — rí:balcivR0.  Mikania  ori- 
nocensis. Guaco  bi^anco.  |  | — viírde:.  Mikania  gonoclada.  Ma- 
ta enredadera,  de  tallo  largo  mui  ramoso,  delgado,  anguloso, 


DE  VENEZUELA    >  143 


pubescente;  hojas  deltoídeas,  acorazonadas,  5-nervias,  suben- 
teras ;  flores  en  corimbos  apanojados ;  limbo  de  corola  quin- 
qiiefido,  campanulado,  tan  largo  como  el  tubo ;  aquenio  lam- 
piño con  penacho  de  color  herrumbroso  pálido. 

GUACÓA.  Columba  corcnsis  y  C.  speciosa.  Especies  de 
paloma  de  Coro  y  el  Zulia.  Este  nombre  corresponde  sin  du- 
da al  de  Bacóa,  nombre  geográfico  usado  en  Coro.  Proviene 
del  calínago  uahikua,  en  cum.  huakúa  paloma  zurita,  en  ch. 
guakúa  paloma.  En  macusi,  acavayo,  calina  y  arnaco  existen 
formas  idénticas,  que  imitan  por  lo  demás  el  canto  de  esta 
ave. 

GUACUARO.  Palo  de  tinte  que  se  produce  en  Coro. 

GUACÚCO.  Cierto  marisco  de  las  costas  de  Oriente. 
Del  cum.  huakuko,  almeja  de  mar. 

GUACHAMACÁ.  Malouctia  nitida.  Apocináceas.  Ar^ 
busto  de  4  a  5  m.  de  alto ;  hojas  simples,  enteras,  opuestas, 
pecioladas,  elíptico-lanceoladas,  lampiñas,  adelgazadas  en  la 
]3ase,  puntiagudas ;  flores  en  grupos  axilares,  con  un  pedúncu- 
lo filiforme;  cáliz  quincuncial,  gamosépalo,  5-partido ;  corola 
hipocraterimorfa,  mucho  más  larga  que  el  cáliz,  amarillenta; 
5  estambres  con  anteras  conniventes ;  estilo  filiforme  con  es- 
tigma glanduloso  adherido  a  las  anteras;  el  fruto  consta  de 
2  folículos,  largos,  redondos,  dehiscentes  por  la  sutura  ven- 
tral, cada  uno  con  7  u  8  semillas,  grises,  lampiñas,  casi  cilin- 
dricas,, oblicuamente  truncadas  en  sus  extremos.  Habita  en  el 
rio  Apure.  El  leño  de  esta  planta  es  mui  venenoso.  Distín- 
guense  vulgai-mente,  segim  el  color  de 'la  corteza,  las  varie- 
dades blanco  y  negro. 

GUACHAMARÓN.  Sujeto  listo,  taimado,  bellaco. 

GUACHARACA.  Aves  del  género  Penélope,  fam.  de 
las  Penelópidas,  cuyo  grito  es,  a  causa  del  especial  desarrollo 
de  la  tráquea,  mui  estrepitoso,  articulando  con  él  en  cierto 
modo  el  nombre  que  se  les  ha  dado:  suena  más  o  menos.  íííz- 
chará-cá,  y  con  ese  cacareo  resonante  anuncian  mui  temprano 
la  llegada  del  día.  La  especie  común  es  de  color  pardo  aceitu- 
nado, o  tierra  de  Siena ;  pico  pardo,  con  cerdas  en  la  base  de 
la  mandíbula  inferior ;  región  en  torno  a  los  ojos  desnuda ; 


144         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

iris  rojo;  carúnculas  del  pescuezo  rojas ;  garganta  y  pecho 
con  pintas  lineares  blancas ;  cola  larga,  tarsos  rojizos.  Salta 
de  rama  en  rama  por  ser  pesado  su  vuelo,  pero  corre  bien  en 
el  suelo,  ayudándose  con  las  alas.  Domesticase  sin  dificultad 
y  su  carne  es  buena  cacería.  Zoológicamente  se  distinguen  los 
géneros  Penélope  y  Orfálida.  (P.  argyrotis;  O.  ruficanda, 
O.  ruficrisa,  esta  última  de  la  región  occidental  del  Zulia)  ; 
pero  vulgarmente  no  se  tienen  en  cuenta  las  pequeñas  dife- 
rencias anatómicas  que^han  motivado  esta  clasificación,  ni  se 
dan  nombres  particulares  a  las  diferentes  especies.  En  el  Alto 
Orinoco  parece  llaman  parácua  una  especie  de  Ortalida.  Del 
car.  uasaráka,  tam.  uacharaká,  cum.  uacharaka.  Reff.  Cast. 
Bleg.  XI,  c.  4^  Caul.  I.  8;  Cod.  II9.  1 1— En  Mérida  llaman 
así  la  pintada  o  gallina  de  Guinea.  Ref.  Pie.  I94.  || — Planta 
herbácea,  alta  de  más-  de  Vz  m. ;  hojas  alternas  en  espiral,  sin 
estípulas,  pecioladas;  lámina  losángica  o  en  raqueta,  vellosa 
arriba  y  abajo,  débilmente  aserrada;  flores  axilares,  pedun- 
culadas,  cáliz  quinquedentado,  amarillo,  algo  jaspeado  de 
rojo;  corola  tubular,  amarilla,  con  5  lengüetas,  arrolladas  ha- 
cia afuera ;  4  estambres ;  1  pistilo  con  estigma  bífido,  ovario 
libre,  baya  esférica.  Las  hojas  se  convierten  hacia  la  cima  en 
bracteas  bermejas  arriba,  amarillas  debajo.  Sabanas  del  Guá- 
rico  y  Anzoátegui.  |  ¡ — jyii  agua.  Opisthocomus  cristatns. 
Chenchena,  arriba. 

GUACHARÁCO.  Protimn  sp.  Árbol  indeterminado  en 
su  especie.  || — Se  aplica,  adjetivado,  al  color  del  pelo  de  una 
bestia,  parecido  al  de*  la  guacharaca,  v.  g.  caballo  guacha- 
raca, muía  guacharaca.  \  | — Cierta  variedad  de  maíz. 

GUACHARAGUÉRO.  Cclfis  aculeata.  Urticáceas.  Ar- 
busto sarmentoso  muí  ramoso,  con  espinas  estipulares  recur- 
vas ;  hojas  aovado-oblongas,  subtriplinervias,  ligeramente  obli- 
cuas en  la  base,  enteras,  lampiñas ;  flores  cimosas ;  drupa  ao- 
vada, amarillenta,  algo  carnuda,  de  pedicelo  tan  largo  como  el 
pecíolo.  La  corteza  es  tañante. 

GUACHARAQUÍTA.  lArbol  de  Barquisimeto,  de  ma- 
dera pesada,  color  amarillo  de  ocre. 


DE  VENEZUELA  Í4á 

GUACHE.  Nasua  socialis.  Úrsidos.  Carnicero  digitigra- 
do,  de  cuerpo  largo,  delgadt) ;  cabeza  prolongada,  puntiagu- 
da, hocico  en  forma  de  trompa,  con  mostachos;  nari;.  alarga- 
da y  móvil ;  orejas  cortas,  redondeadas ;  cuello  corto ;  cola 
mui  larga,  peluda,  de  ordinario  levantada ;  piernas  cortas,  vi- 
gorosas ;  pies  anchos  con  5  dedos  reunidos  en  casi  toda  su 
extensión,  uñas  largas,  robustas,  puntiagudas,  poco  encorva- 
das; plantas  desnudas.  Pelaje  largo,  espeso,  recio,  brillante. 
Lomo  rojizo  o  gris  pardo,  vientre  amarillento;  sendas  man- 
chas redondas  y  blancas  hay  sobre  los  ojos,  debajo  y  por 
fuera;  una  faja  blanca  corre  sobre  la  nariz.  Mide  lo5  cm.  de 
largo  (incluida  la  cola,  de  5o  cm.)  y  3o  de  altura.  Su  olfato 
es  finísimo;  trepa  bien  y  come  de  todo.  Es  sociable,  si  bien 
suele  andar  disperso  y  se  domestica  fácilmente.  D.  t.  zorro 
guache:.  (Cod.  160).  Del  galibi  htachi,  tupí  kuati,  kiiatim-, 
lo  mismo.  Geog. 

GUACHÉPE.  Cenojil  de  abalorio.  Voz.  us.  en  el  E. 
Lara. 

GUACHERO  (Ratón).  Es  la  rata  negra  ordinaria. 
(Mus  decumanus). 

GUACHICARO.  Árbol  del  E.  Anzoátegui.  Sin.  Firi- 
FlRK. 

GUACHICÓNGA.  Baile  popular  (generalmente  ha- 
blando), baile  de  candil,  de  cascabel  gordo.  Menciónasele  en 
algunas  leyes  provinciales  de  policía.  Bajo  Llano. 

GUACHlTO.  Melastoma  xanthostachys.  Chaparro 
BOBO.  GuACHiTO.  Cod.  118;  guacito  Humboldt,  Viaje  II.  6; 
Cod.  I09.  No  sabemos  cuál  será  lo  mejor. 

GUÁL  Bombax  sp.  Ceiba.  Voz  usada  en  Coro. 

GUÁICA.  Especie  de  venablo  que  usaban  los  indios. — 
"Y  fueron  sus  guerreros  pareceres  |  Esperar  en  el  campo  co- 
mo buenos  |  Con  largas  guaicas,  dardos  y  paveses".  (Cast. 
Blcg.  XI,  c.  2<?).  Ref.  Oviedo  Baños,  Hist.  IV,  11. 

GUÁICA.  Combretum  alternifolium.  Planta  sarmentosa 
armada  de  largas  espinas ;  hojas  esparcidas,  a  veces  opuestas, 
elíptico-oblongas,  obtusas,  lampiñas,  sin  estípulas;  espigas 
axilares  y  terminales,  solitarias,  temadas  y  flores  sentadas, 

10 


146         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

decandras,  blancas ;  fruto  linear-oblongo,  5-angular.  Grece  en 
Guayana  y  otros  puntos  de  la  región  cálida,  y  fructifica  en 
mayo.  Los  ebanistas  y  artesanos  de  Guayana  usaban  como 
única  cola  el  jugo  gomoso  contenido  bajo  la  corteza  de  los 
ramitos.  Usan  también  el  jugo  en  la  medicina  popular  para 
combatir  la  oftalmía  producida  por  el  jugo  o  leche  del  ja- 
BiivivO.  Indicamos  el  nombre  botánico  admitido,  cjue  corres- 
ponde a  una  especie  descrita  por  Persoon.  Acaso  haya  que 
hacer  alguna  rectificación.  La  guáica  de  Portuguesa  es  tam- 
bién reciamente  espinosa,  y  quizá  alude  a  esta  particularidad 
el  nombre  dado  a  una  tribu  indígena  belicosa :  los  Guaicas? 

GUAICURÚCO.  Passiflora  sp.  Especie  de  Parcha. — 
"Fruta  dulze  y  como  zermeñas  de  España".  (Carv.  368,  quien 
escribe  giíayniruco).  Sin.  Paicuruco,  corrupción,  al  parecer. 
El  giiaicurú  o  baicnrú  de  la  Arg.  es  la  Golianthc  olidemoides 
y  la  S t atice  brasiliensis,  cosa  muí  diferente,  y  la  voz  es  gua- 
raní. 

GUAIJANO.  Pajarillo  de  pico  ancho  en  su  base,  con  la 
mandíbula  superior  deprimida  y  ensanchada  en  la  raíz,  en- 
corvada en  la  punta,  angulosa  en  la  cresta;  tarsos  delgados, 
escamosos ;  uñas  corvas,  largas ;  alas  medianas ;  cpla  corta, 
truncada.  Pico  negro,  con  manchas  laterales  blancas  en  la  raíz 
de  la  mandíbula  inferior ;  vértice  y  nuca  de  un  azul  claro  que 
atrás  se  prolonga  lateralmente  en  dos  procesos ;  frente,  meji- 
llasy  garganta  azul  ultramarino,  violáceo,  metálico;  pecho, 
vientre  y  rabadilla  amarillo  de  ocre,  dorso,  alas  y  cola  negros ; 
tarsos  de  un  gris  amarillento ;  uñas  y  ojos  negros.  Largq  8  a  9 
cm.,  brazas  18.  Aliméntase  de  frutas.  Es  pájaro  chillador,  co- 
mún en  Barquisimeto.  Sin.  Guruñatá  montañero. 

GUAIMA.  Lagarto.  Voz  genérica  usada  en  el  Oriente, 
la  cual  significa,  en  cum.  y  ch.,  lagartija. 

GUAIMARÉRO.  Furnarius  sp.  (?).  Especie  de  pájaro 
del  Bajo  Llano,  que  fabrica  su  nido  con  barro. 

GUx^IMARO.  Véase  Gháro. — ''También  abundan  los 
Guaymaros,  que  cargan  mucho  de  unas  frutas  menores,  que 
bellotas,  de  mucho  gusto".  (Gum.  I.  296;  2?  ed.).vEn  la  ex- 
posición de  1883  fueron  presentadas,  procedentes  del  Zulia, 


DE  VENEZUELA  147 

muestras  de  guáimaro,  g.  amarillo,  g.  colorado  y  guaima- 
RiTO,  correspondientes  a  la  descripción  de  los  Apuntes  esta- 
dísticos del  Zulia,  p.  41.  Ernst  observa  con  razón  que  estas 
variedades  se  distinguen  sólo  por  el  color,  pues  que  halló  en 
todas  las  muestras  una  estructura  idéntica,  a  saber :  anillos 
concéntricos  poco  distintos,  tejido  leñoso  mui  compacto  con 
los  poros  de  igual  tamaño,  observándose  en  el  corte  longitu- 
dinal muchas  manchitas  medulares  y  además  otras  que  se  de- 
ben a  los  radios  medulares;  todo  lo  cual  produce  un  aspecto 
jaspeado  mui  elegante.  {La  Bxpos.  I.  2o6).  Ref.  Gilii,  I.  165. 
1 1 — Perdigón  o  plomo  grueso,  inferior  ai  n*?  1,  hasta  el  n°  ooo. 
— "Allí  se  hermanaban  tercerolas  de  cañón  doble,  para  cargar 
con  cartuchos,  y  carabinas  de  un  cañón,  de  las  que  se  dispo- 
nen con  guáimaros,  pólvora  y  taco".  (R.  Blanco  F.,  Bl  hom- 
bre de  hierro,  283).  Los  comerciantes  del  país  venden  núme- 
ros de  munición  de  las  series  uno  a  cuatro  ceros,  uno  a  tres 
A  y  B,  y  1  a  15. 

GUAIMÉ.  Serióla  sp.  Pez  de  mar. 

GUAINÍS.  Crotophaga  Ani.  Garrapat^ro.  Voz  us.  en 
la  Cord.  Sin.  cachimbo,  en  el  Guárico.  Ref.  Pie.  I94. 
*        GUAI PAÑETE.  Phaseolus  linearis.  Leguminosas.  Es- 
pecie de  guisante. 

GUAIRA.  Especie  de  horno,  a  modo  de  barbacoa.  La 
voz,  usada  en  el  E.  Lara,debe  referirse  a  las  guairas  de  los 
mineros  peruanos. — "Para  esto  (para  labrar  la  plata)  hacían 
unos  como  hornillos,  donde  el  viento  soplase  recio,  y  con  leña 
y  carbón  hacían  su  operación.  A  estas  en  el  Perú  llamaban 
Guayras".  (Ac.  IV,  5).  || — "Vela  triangular  que  se  enverga 
regularmente  con  garruchas".  (Cale,  parágrafo  818). 

GUAIRÓN.  Guaira  grande.  Us.  en  Occ. 

GUAITÍ.  Especie  de  Troglodítido.  Véase  Cucarache;- 
Ro.  Us.  en  Lara. 

GUAITOCO.  Árbol  de  construcción,  de  madera  amari- 
llenta, algo  fibrosa,  poco  pesada,  grano  fino.  E.  Falcón. 

GUAJE.  Pothos  sp.  Esp.  de  Arácea  que  produce  un  ri- 
zoma comestible,  a  veces  enorme.  Lara.  Sin.  Tégüe:  ( ?). 


148         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

GUAGÍBA.  Planta  medicinal,  cuya  raíz  es,  según  Pom- 
pa, semejante  a  una  patata  y  tiene  propiedades  purgantes. — 
'Trodúcese  por  lo  regular  en  las  vegas  o  lugares  húmedos". 
{Medicamentos  indígenas,  No.  216).  Voz  afín  de  guaje? 

GUALÍ.  Esp.  de  Gallinácea  del  Táchira. 
^  GUAMA..  Fruto  del  guamo. — "Vinieron,  pues,  algu- 
nos principales  |  con  guamas,  aguacates  y  otras  frutas".  (Cast. 
Hdsf.  del  N.  R.,  I.  221). — ''Guamas  muy  dulces:  son  de  la 
hechura  de  las  algarrohas  del  Reyno  de  Valencia,  pero  de 
color  verde,  aunque  estén  maduras".  (Gum.  I.  296;  2*  ed). 
Voz  taina.  Las  formas  guaba  (Cas.  V.  318;  Ac.  IV,  26)  y 
giiava  (Clavígero)  se  usan  aún  en  C.  Rica.  En  Venez.  deci- 
mos guama,  como  Oviedo  (I  299)  y  Castellanos  (Blog.  de 
Rojas,  4-).  II — ^^Parchazo,  pajarota,  embuste  (Pie.  I94).  Cf. 
Guayaba,  abajo,  j  |  Pki^o  dk  guama.  Sombrero  de  terciopelo 
o  pelo  de  castor,  de  estilo  español,  usado  preferentemente  por 
el  llanero. — "Acatado  y  saludado a  pesar  de  su  flux  cor- 
tado en  San  Fernando,  de  sus  zapatos  de  percha  que  chillaban 
^horriblemente  y  del  sombrero  'pelo  de  guama'  amplio  y  tupi- 
do como  un  toldo".  (Pocaterra,  Vidas  oscuras,  38). — "Bajas 

hasta  rozarnos  los  hombros  las  anchas  alas  de  los  som- , 

breros  de  pelos  de  guamas".  (Cabrera  M.,  Mimí,  15).  || — 
Estar  kn  i,a  guama  :  estar  en  valía. — "Mario  Burgos  decía 
hallarse  'en  la  úbrica'  y  'en  la  guama',  expresiones  cuyo  signi- 
ficado no  alcanzaba  Alberto".  (Díaz  R.,  Idolhs  rotos,  118). — 
"Para  Don  Amarisio  no  había  nada  que  estimase  bueno,  nada 
que  estuviese  en  la  guama,  según  la  frase  popular".  (J.  J. 
Churión,  Neurosis  amarilla). 

GUAMÁCHO.  Nombre  dado  a  varios  árboles  del  géne- 
ro Pcreskia,  fam.  de  las  Cactáceas,  cuyo  tronco  está  cubierto 
de  manojillos  de  espinas  en  disposición  quincuncial ;  hojas 
trasovadas  u  oblongo-elípticas,  con  1  o  2  espinas  en  la  base 
del  pecíolo;  flores  solitarias  o  en  cimas,  ya  blancas,  ya  ama- 
rillas, ya  purpurinas ;  fruto,  una  baya  globosa,  agridulce,  co- 
mestible. Hay  varias  especies :  P.  Guamacho,  P.  Bleo,  P.  gu- 
yanensís,  etc.  Plántasele  a  menudo  a  lo  largo  de  los  vallados 
para  formar  setos  vivos.  En  la  medicina  popular  preconizan 


DE  VENEZUELA  Ug 

sus  hojas.  La  forma  guamachc  (Carv.  367;  Rniz  Blanco,  cap. 
L  5.  Caul.  L  3)  es  desusada.  Sinn.  Supí,  vSupíre,  Suspiro, 
en  Lara.  Ref.  Cod.  g7 . 

GUAMÁL.  Sitio  poblado  de  guamos. 

GUAMÁZO.  Latigazo,  azotazo.  En  Méj.  bofetada,  ma- 
notazo. 

GUx\MBÍA. — '\Saco  o  mochila  de  cabuya".  (Pie.  176). 
— ^"Entre  nosotros  (los  colombianos)  se  llama  guambia  cier- 
ta especie  de  mochila,  del  nombre  antiguo  de  Silvia,  lugar  del 
Cauca".  (Cuervo,  parágrafo  656). 

GUAMO.  Arboles  inermes,  coposos  y  ramosos  del  gé- 
nero Inga,  fam.  de  las  Leguminosas.  Tienen  hojas  alternas, 
estipuladas,  pinadas,  con  hojuelas  grandes,  enterisimas ;  inflo- 
rescencia varia;  cáliz  quinquedentado,  corola  tubulosa,  blanca, 
pequeña,  estambres  numerosos  y  mui  largos  con  filamentos 
mui,  exsertos ;  legumbre  comprimida,  unilocular,  con  muchas 
semillas  envueltas  en  una  pulpa  blanca,  dulce.  Algunas  espe- 
cies se  plantan,  como  el  bucarc,  en  los  cafetales  para  aprove- 
char la  sombra,  necesaria. — "Y  aquel  ganado  silvestre  |  y  el 
guamo  aquel  que  inclinaba  |  su  copa  llena  de  frutos  |  tras  de 
su  humilde  morada".  (D.  R.  Hernández,  Al  río  Caurimare). 
Ref.  Cod.  lo7.  || — ^biCjuco.  /.  vera.  Árbol  grande,  de  hojas 
con  4  a  5  pares  de  hojuelas  elíptico-lanceoladas,  cortamente 
aguzadas ;  peciolos  pubescentes  de  color  herrumbroso ;  raquis 
alado,  con  glándulas  escudadas;  espigas  cortas,  pancífloras ; 
corola  blanca,  cerdoso-lanuda ;  legumbre  subfalciforme,  to- 
'mentosa.  Madera  sin  apHcación.  Ref.  Gros.  II.  386.  || — ^ca- 
ruata. 7.  marginatai  Árbol  corpulento,  de  hojuelas  oblongas, 
bien  acuminadas,  ganchudas  en  la  base,  membranosas,  lampi- 
ñas, opacas  arriba,  lustrosas  abajo;  raquis  estrechamente  ala- 
do, pelosillo  por  encima ;  cabezuelas  axilares  y  terminales,  cá- 
liz tubuloso-acampanado ;  legumbre  ancha,  bivalva.  Cultívase- 
le en  las  regiones  frías  para  sombra  del  cafetero.  Hay  otra 
esp.  con  el  mismo  nombre,  la  /.  sapindoides  o  parecida  al 
mamón.  D.  t.  guamo  caraoto.  (Díaz,  I.  172).  || — dií  hiií- 
RRO.  /.  maxoniana.  Árbol  de  hojuelas  bi-  o  triyugas,  trasovadas 
u  oblanceoladas,  redondeadas  y  bruscamente  acuminadas  en  el 


15o         GLOSx^RIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ápice,  acuñadas  en  la  base;  inflorescencia  axilar,  sencilla  o 
geminada;  flores  pequeñas,  peludas;  cáliz  no  estriado,  corola 
densamente  sedoso-pubescente,  ovario  lampiño.  Antimano 
(Pittier).  Usado  para  dar  sombra  al  cafetero.  || — dk  rejo.  /. 
fasciculata.  Rabo  de  mono.  Voz  us.  en  el  Táchira.  1 1 — pe- 
ludo. /.  fastuosa. 

GUAMUFATE.  Myrtus  longifolius.  Árbol  alto  de  más 
de  loo  pies,  que  abunda  en  el  Alto  Orinoco. 

GUANx^BANA.  Fruto  del  Guanábano.— "Hay  otra 
(fruta)  en  esta  Isla  que  llaman  guanábanas,  la  penúltima  sí- 
laba breve,  que  son  tan  grandes  como  unas  bolas  de  jugar 
birlos'\  (Cas.  317).  Voz  taina.  Reff.  Ov.  I,  303.  Cast.  Blecj. 
XIV,  P 

GUANABANÁDA.  Carato  de  guanábana.  (Pie.  I94). 
*  GUANÁBANO.  Anona  muricata.  Árbol  de  15  a  25  pies 
de  alto,  ^de  hojas  oblongas,  pecioladas,  lustrosas,  lampiñas, 
simples,  alternas,  coriáceas,  enteras;  flores  solitarias,  opuestas 
a  las  hojas,  con  pétalos  exteriores  verdosos,  lampiños,  subaco- 
razonados  en  la  base,  y  los  interiores  amarillos ;  fruto  en  ve- 
ces mui  grueso,  irregularmente  cónico,  obstuso,  areolado,  pro- 
longándose las  aréolas  en  púas  carnosas,  encorvadas ;  carne 
blanca,  semillas  negras,  lustrosas.  Se  le  cultiva  como  árbol 
frutal.  Ref.  Ben.  No.  47.  || — Adjetivado  (en  sus  dos  termi- 
naciones) aplícase  a  personas,  en  el  sentido  de  zonzo,  papa- 
natas, bobo.  1 1 — CIMARRÓN.  Anona  montana.  Árbol  silvestre 
alto  de  15  a  2o  pies,  parecido  al  guanábano  frutal,  de  péta- 
los exteriores  tomentosos,  no  acorazonados  y  fruto  globoso. 

GUANAGUÁNA.  Rhync\ops  nigra.  Ave  acuática  del 
tamaño  de  una  paloma  con  la  mandíbula  inferior  más  larga 
que  la  superior.  Plumaje  blanco,  cabeza  y  manto  nebros  con 
una  lista  blanca  en  cada  ala;  rectrices  laterales  blancas  por 
fuera;  pico  y  pies  rojos.  Vive  en  las  costas  del  mar  Caribe. 
Sin.  Tijereta. 

GUANAGUANÁRE.  Phaetusa  magnirostris.  Fslmipt- 
das.  Especie  de  gaviota  del  Orinoco.  Del  tam.  uanauanári  lo 
mismo.  Fué  nombre  que  tuvo  la  ciudad  de.  Quanáre^  y  así 


DE  VENEZUELA  151 


es  mencionada  por  Oviedo  y  Baños.  En  1732  todavía  escri- 
bían GuANAGUANARií  los  curas  en  los  libros  parroquiales ;  pe- 
ro de  1732  a  1733  aparece  la  forma  abreviada  Guanárí:  que 
en  definitiva  ha  quedado.  Ref.  Gilii,  I.  111. 

GUANAGUÁRE.  Larus  atricilla.  Palmípedas.  Golon- 
drina de  mar  de  nuestras  costas.  Su  cabeza,  cuello  y  lomo 
son  aplomados;  pecho,  vientre  y  cola  blancos;  remeras  ne- 
gras; pico  y  pies  de  un  rojo  de  laca;  encima  y  debajo  de  los 
oíos  tiene  una  mancha  blanca.  Longitud  43  cm.,  brazas  98. 

GUANÁICO.  Galictis  barbara.  Variedad  de  comadreja, 
semejante  a  la  marta  europea,  pero  más  grande,  que  tiene  en 
la  parte  dorsal,  inmediatamente  detrás  de  las  extremidades  an- 
teriores, una  gran  mancha  blanquecina  de  forma  casi  cua- 
drada. Hállase  en  el  Zulia.  Es  el  papamcl  de  los  brasileños 
{ir ara  en  tupí)  por  la  afición  a  la  miel  de  este  animal. 

GUANAJO.  Ccrcus  sp.  Especie  de  cirio  o  cardón  arbó- 
reo. Tronco  fuerte,  corto,  ramoso ;  ramos  largos,  ascenden- 
tes, de  un  verde  oliváceo,  lanosos  en  el  extremo ;  ángulos 
8 — 'lo,  obtusos,  con  aristas  redondeadas  y  arqueadas  en  el 
sitio  correspondiente  a  las  aréolas ;  senos  obtusos  o  agudos ; 
ar-éolas  separadas  de  1  a  2  cm.,  lanosas  en  los  ramos  jóvenes; 
espinas  unas  2o,  débiles,  blanquecinas  o  grisáceas,  las  peri- 
féricas más  o  menos  pequeñas  y  desiguales,  4 — 6  centrales, 
largas,  la  mayor  de  8  cm.,  y  16  estrelladas.  Fruto  globoso, 
rosado,  comestible.  Barquisimeto. 

GUANANA.  Brismafura  dominica.  Anséridas..  Ave  de 
paso,  de  color  pardo  oscuro,  con  pintas  blancas  y  negras,  y 
el  pico  purpurino.  El  macho  es  algo  más  grande  que  la  hem- 
bra. Va  siempre  apareado,  y  emigra  cuando  el  Orinoco  em- 
pieza a  crecer,  después  del  equinoccio  de  primavera.  Su  graz- 
nido imita  en  cierto  modo  el  crujido  de  las  ruedas  de  los 
carros. — "Así  cazaba  el  diestro  Siburene  |  el  guanana,  la  si- 
dra y  la  gaviota".  (Gorrochotegui,  Aramare,  II).  Sinn.  Pato 
carre:tívro.  Yaguasa  carretera.  Del  tam.  uananá  lo  mismo. 
La  voz  se  usa  también  en  Cuba  y  el  Ec.  El  goananá  del  Bra- 
sil corresponde  al  pato  de  Venezuela.  (Anas  moschata). 


152         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


GUANÁPE.  Pez  de  río  de  unos  dos  palmos  de  largo, 
rosado  hacia  el  dorso,  con  lineas  de  manchas  doradas  longi- 
tudinales en  los  costados.  Guayana. 

GUANASNA.  Heliconia  sp.  Especie  de  planta  herbácea 
forrajera. — * 'Esparcida  la  semilla  (de  tabaco)  se  cubre  con 
hojas  de  plátano  o  de  guanasna".  (Díaz,  I.  214).  Del  ch.  gua- 
nadna,  lo  mismo.  Ref.  Cod.  117. 

GUÁNDA.  Árbol  indeterminado  del  Zulia. 

GUANDO.  Suerte  de  parihuelas,  o  más  bien,  camilla 
improvisada. — "Estos  los  hacen  los  naturales  a  modo  de  an- 
das de  difunctos  con  varas  grandes  y  gruesas,  siendo  los  mas- 
teles  anteriores  y  posteriores  muy  crezidos  y  fuertes,  de  mane- 
ra que  puedan  muchos  yndios  ocupar  todos  quatro,  y  les  sea 
más  fázil  la  carga  que  sobre  sus  hombros  llenan".  (Carv.  317) 
Es  voz  usada  en  la  Cordillera,  lo  mismo  que  en  Col.,  Ec.  y 
Chile,  y  es  tomada  del  quichua  huantu,  andas.  En  el  quichua 
GCua.toria.no :  huandu,  andas  improvisadas. 

GUANDÚ.  Cajamis  flavus.  Leguminosas.  Arbusto  de 
hojas  compuestas,  trifoliadas;  flores  axilares,  amarillas;  le- 
gumbres vellosas,  coriáceas ;  semillas  comestibles.  Originario 
de  la  India.  Igual  nombre  tiene  en  Costa  Rica ;  en  el  Brasil, 
cuandú  o  guandú.  Parece  voz  africana.  Martius  piensa  que 
puede  provenir  de  Guinea  { Contribuciones,  etc.  II.  38o,  394). 

GUANÉPE.  Asi  llaman  en  Barcelona  y  Guayana  una 
especie  de  cabestrillo  o  charpa  en  que  las  madres  indígenas 
llevan  sus  niños  de  pecho  cuando  viajan. — En  los  pasajes 
siguientes  parece  tener  una  acepción  algo  distinta. — "El  saHó 
para  el  pueblo  con  sus  guano pes  de  pájaros".  (C.  Peraza,  Le- 
yendas del  Caroni,  262). — "En  qué  he  pensado  yo  que  no  he 
arreglado  a  mi  moriclie  su  guanepe  de  viaje?".  (Id.,  Los  pi- 
ratas de  la  sabana,  178). 

GUANO.  Abono  animal  formado  en  ciertos  parajes  con 
las  deyecciones  de  aves  marinas  o  murciélagos.  Del  quichua 
huano  estiércol.  Ref.  Garcilaso,  Hist.  II.  lo8;  etc. 

GUANÓTA.  Especie  de  abeja  silvestre  común  en  los 
Llanos.  Es  amarilla,  parecida  a  la  españolita;  carece  de  agui- 
jón y  fabrica  en  los  troncos  huecos  de  los  árboles  grandes  cel- 


DE  VENEZUELA  153 

das  de  cera  negruzca  llenas  de  miel  algo  rojiza.  Mantiénese 
de  centinela  una  de  ellas  en  la  piquera  del  panal,  pareciéndo- 
se en  esto  a  otro  himenóptero  del  género  Halictus,  que  sue- 
len llamar  por  eso  los  franceses  ''insecto  portero",  (insecte 
concierge). — *Xos  recuerdos  se  agolpaban  en  su  mente  como 
afanosas  guano  tas  en  torno  de  silvestre  panal".  (Urbaneja  A., 
Bn  este  país,  .  .  !).  Del  cum.  (juanc,  gal.  iiayw,  abeja.  Miel  es 
wano  en  car.,  uan  en  gal.,  uanc  en  tam.,  giianc  en  ch.,  huane 
en  cum. ;  y  así  íiane-iiuu  (padre  de  la  miel)  es  abeja  en  tam. 
En  el  dialecto  criollo  de  Venezuela  existe  una  confusión  aná- 
loga entre  ''abeja"  y  "colmena",  tomando  la  una  por  la  otra. 
Ref.  Gilii,  I.  28o. 

GUAPA.  Canastillo  de  caña,  circular,  escuti forme,  ador- 
nado con  grecas  y  otros  dibujos  de  color  negro. — "Guapas, 
especie  de  cesta  casi  sin  bordes,  pero  labradas  primorosamen- 
te con  grecas  en  líneas  rectas  combinadas  de  diversos  modos". 
(Cod.  334).  Voz  tamanaca,  que  significa  loViiismo. 

GUAPARO.  Arljol  de  construcción.  Madera  de  un  gris 
amarillento,  pardusca  en  el  centro,  no  muí  pesada.  Lara,  Fal- 
cón. 

GUxAPÍTO.  Plumbago  sp.  Yerba  de  hojas  lanceoladas, 
algo  ásperas,  que  tienen  propiedades  rubefacientes.  Es  nom- 
bre que  dan  en  el  Alto  Llano  al  guapotií.  Ref.  Pompa,  No. 
22o. 

GUAPO.  Raíz  comestible  proveniente  quizá  de  una  Ará- 
cea. — "El  guapo,  que  es  comida  más  contina,  |  A  un  ajo  re- 
dondo se  compara,  |  De  que  también  la  gente  peregrina  |  En 
sus  necesidades  se  repara".  (Cast.  Blcg.  a  Orda::,  c.  2?).  Se- 
gún Rivero  y  Cassani ,  la  voz  era  usada  por  los  Guagibos  en  la 
misma  acepción  que  hoi  tiene:  Geog.  Reff.  Riv.  148,  234; 
Caul.  1.  3.  II — ^Esp.  de  planta  trepadora. 

GUAPOTE.  Plumbago  scandens.  Arbusto  sarmentoso 
de  ramas  delgadas,  largas,  de  algunos  metros,  lampiñas ;  hojas 
ovales,  oblongo-lanceoladas,  aguzadas  o  puntiagudas,  de  base 
atenuada  en  un  pecíolo  mui  corto,  abrazador  en  su  pié,  pero 
sin  orejillas ;  flores  blancas  en  racimos ;  cáliz  cilindrico,  cóni- 
co ;  corola  de  lóbulos  mucronados  con  glándulas  en  sus  ángu- 


154         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

los  convexos ;  bracteas  oblongas,  aguzadas.  En  car.  uapoto  lo 
mismo.  En  cum.  huapoto  es  fuego  (referencia  sin  duda  a  las 
propiedades  rubefacientes  de  la  planta).  Junto  con  la  voz  cum. 
hállanse  formas  iguales  o  análogas  en  varias  lenguas  caribes 
con  la  propia  significación  de  fuego.  Ref.  Pompa,  No.  209. 

GUAQUÍTA.  Esp.  de  cotorra  de  las  selvas  de  Aróa. 
Color  verde  oscuro ;  cara  y  cuello  de  un  rojo  herrumbroso, 
oídos  blancos,  frente  azulada,  pico  y  patas  negros;  alas  con 
dos  manchas  bermejas  en  los  encuentros ;  cola  larga  con  algu- 
nas plumas  azules;  vientre  con  una  mancha  grande  rojo-oscu- 
ra. Dim.  de  guaca,  q.  v. 

*  GUARA.  Cathartes  Aura.  Oripópo,  abajo. 

GUARÁBA.  Brownca  Guaraba  Pittier.  Leguminosas. 
Árbol  de  unos  8  m.  de  alto,  ramoso,  de  tronco  cilindrico ;  ho- 
jas alternas,  paripinadas,  con  5  a  3  pares  de  hojuelas  pecio-^ 
ladas,  enteras,  coriáceas,  abarquilladas,  elípticas,  más  peque- 
ñas las  básales.  Inflorescencia  terminal  en  círculos  espirales ; 
bracteas  caducas,  cáliz  cuatrilobular ;  pétalos  5,  rojos^  adheri- 
dos al  tubo,  escotados  en  su  ápice;  estambres  lo,  adheridos 
al  tubo,  soldados  en  sus  4|5  inferiores;  anteras  aovadas,  ama- 
rillas; estilo  rojizo,  estigma  rojo;  ovario  libre,  acinaciforme; 
legumbre  bivalva,  semillas  cosa  de  9,  pequeñas.  Occidente. 
Florece  en  setiembre. 

GUARÁCA.  Véase  Guataca.  Ref.  Ov.  I.  274. 

GUARACÁRO.  Doliclíos  Lablab.  Leguminosas.  Planta 
anual  herbácea,  de  tallo  voluble,  larguísimo,  que  produce  una 
haba  alimenticia  larga  de  8  a  lo  mm.  Se  conocen  tres  varie- 
dades :  Una  de  flores  blancas,  vainas  de  6  cm.  y  semillas  ne- 
gras, ovales,  algo  redondeadas  (D.  albiflorus)  ;  otra  de  flo- 
res blancas,  vainas  de  7  cm.  y  semillas  blancas,  ovales  {D. 
nankinicus)  ;  otra,  en  fin,  de  flores  purpúreas,  vainas  de  7 
cm.  y  semillas  purpurinas,  ovales,  algo  redondeadas. — *'Los 
guaracaros  verdes,  lo  mismo  que  las  habas,  se  componen  de 
diversos  modos  y  son  más  tiernos  y  gustosos".  (Díaz,  I.  88). 

GUARACÚRA.  Cathartes  Aura.  Ver  Oripopo.  Us.  en 
el  Táchira. 


DE  VENEZUELA  155 

¿  GUARAGUAO.  En  Margarita  es  nombre  del  samuro. 
En  Cuba  es  el  Falco  borcalis,  especie  de  halcón;  Oviedo,  en 
efecto,  dice  q^ue  es  ave  como  el  milano,  refiriéndose  sin  duda 
a  la  avifauna  de  las  Antillas  (Hist.  I.  Sg2).  Cf.  Guara.  Del 
cum.  guaragua  aguilucho  o  gavilán;  o  más  bien  del  ch.  gua- 
ragu  samuro.  Armas  pretende  que  es  voz  española  que  sig- 
nifica cuervo  (O.  c.  p.  26).  Guaraguado,  Gilii  I.  235. 

GUARAGUÁRA.  Acanthicus  sp.  Pez  de  río  del  Orien- 
te parecido  al  corroncho.  Voz  cháima.  D.  t.  guaraguaro. 

.  GUARAJÚRA.  Cathartcs  Aura.  Ver.  Oripüpo.  Usada 
en  Margarita. 

GUARÁL.  Cordel  de  pita  no  mui  grueso. — "De  éstos 
penden  el  guaral,  o  cordel,  que  templan  para  disparar  con  vio- 
lencia la  flecha".  (Caul.  I.  12). — "Los  más  previsores  se  ha- 
bían terciado  un  guaral,  a  manera  de  tahalí".  (R.  Blanco  F., 
Bl  hombre  de  hierro,  282).  Carvajal  (O.  c.,  p.  321)  toma  la 
voz  en  el  sentido  particular  de  sedal  para  pescar.  En  tamana- 
co  uara  y  en  quicliua  huarakka  significan  cuerda,  coinciden- 
cia puramente  casual.  ¿Es  quechua  o  caribe  la  raíz  del  voca- 
blo? Guaral  en  Colombia  es  el  zumbel  del  trompo,  sentido 
particular  también,  pero  mui  propio. 

GUARAMACÁL.  Sitio  abundante  en  Guaramácos. 

GUARAMÁCO.  Árbol  grande  de  construcción  de  las 
montañas  de  Portuguesa  y  Trujillo. 

GUÁRAMO.  "Valor,  guapeza,  pujanza,  energía  de  ca- 
rácter. 'Tener  guáramo',  es  poseer  cualquiera  de  esas  condi- 
ciones". (Pie.  I95). 

GUARANÁ.  Pasta  medicinal  que  preparan  los  indíge- 
nas del  Alto  Orinoco  con  la  cupána.  Voz  tupi.  Apenas  se 
usa  en  Venez.  si  no  es  en  las  boticas. 

GUARAPA.  Bauhinia  ohiusifolia.  Leguminosas.  Árbol 
de  Cumaná,  excelente  para  construcción  naval.  Madera  mui 
hermosa,  de  color  rojizo,  dura,  susceptible  de  pulimento,  ge- 
neralmente de  pequeñas  dimensiones.  Voz  cháima.  Sin.  Urá- 
PE.  Ref.  Cod.  lo3. 


156         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

GUARAPÉRA.  Ventecilla,  tenducho.  Voz  despectiva. 
La  venta  del  guarapo  de  papelón  es  un  distintivo  de  las  pul- 
perías de  poca  monta.  Ref .  Pie.  IqS. 

GUARAPÍRE.  Árbol  maderable  del  E.  Anzoátegui.  Sin. 
Cacho. 

GUARAPO.  Ziimo  de  la  caña  de  azúcar,  y  en  general 
cualquier  agua  azucarada,  fermentada  o  no.  Entre  las  rentas 
públicas  establecidas  en  la  época  de  la  colonia,  enumeran  Ba- 
ralt  y  Diaz,  "los  estancos  de  la  sal,  de  los  naipes,  del  juego 
de  gallos,  del  tabaco  y  de  la  bebida  fermentada  llamada  gua- 
rapo''. {Hist.  ant.  p.  376). — ''Bebióse  Juan  un  vaso  de  guara- 
po fuerte".  (Picón  F.,  Pidelia,  225).  Del  quechua  huarapu, 
según  Rojas  (Estudios  indígenas,  54).  Parece,  con  todo,  vo- 
cablo introducido  por  los  negros  africanos.  ' 

GUARAOUINÁJ.  Cierto  animal  mencionado  por  los 
cronistas.  Esta  voz,  o  guadaquinaje,  que  es  la  misma,  se  con- 
virtió en  guadatinaja  y  después  en  guardatinaja,  forma  ac- 
tual, que  es  el  Chigüire:. — "Otra  casta  de  animalejos  hay  que 
parecen  lechones,  que  llaman  guadatinajas".  (Ac.  IV.  38). 
Quinaxes,  que  significa  lo  mismo,  es  voz  haitiana.  La  seme- 
janza casual  con  un  compuesto  de  palabras  castellanas  ha  pro- 
ducido lo  que  Caulin  llamaba  un  nombre  trjpvado.  Ref  f.  Cast. 
1,  Bleg.  I.  4";  Herr.  III,  282. 

GUARATARO.  Bleusinc  indica.  Gramíneas.  Yerba  de 
tallo  comprimido,  ramoso  en  su  base,  inclinado ;  hojas  peque- 
ñas, lampiñas  y  espigas  digitales,  unilaterales.  Arraiga  de  or- 
dinario entre  las  piedras  de  las  calles  poco  frecuentadas,  don- 
de es  difícil  estirparla.  Ref.  Díaz,  II.  2o6.  || — Árbol  made- 
rable, poco  elevado,  frondoso,  de  tronco  recto ;  hojas  simples, 
opuestas,  temadas  o  quinquefoliadas,  sin  estípulas,  ovales  o 
elípticas,  enteras,  glabras;  inflorescencia  dicotoma,  cáliz  con 
5  lacinias,  corola  tubular,  violácea,  con  5  segmentos ;  estam- 
bres' adherentes  al  tubo,  anteras  semilunares,  bilobadas ;  esti- 
lo recto,  bífido ;  ovario  superior,  globoso,  cuadrilocular';  baya 
esférica,  pequeña,  morada.  Bajo  Llano,  Guayana.  Sin.  Acei- 
tuno. Ref.  Cod.  II9.  II — Vitex  sp.  Árbol  de  regular  tamaño. 
Madera  de  color  amarillento-blanquecino,  de  grano  fino,  bas- 


DE  VENEZUELA  157 


tante  dura  y  fuerte.  || — Guijarro,  fragmento  de  granito  com- 
pacto, de  cuarzo  más  o  menos  puro ;  y  por  extensión,  piedra, 
pedruzco,  china,  peladilla,  caso  en  el  cual  suele  decirse  gua- 
RATARA. — "Más  de  uno,  defiriendo  a  rancia  conseja,  lleva  en 
su  alforja  de  peregrino  un  giiarataro,  una  peladilla  de  arroyo, 
para  metérsela  en  la  boca,  no  vaya  el  mar  a  hacerlo  victima 
de  sus  procelosas  ondas".  (El  Br.  Munguía,  La  peregrina- 
ción).— "Yo  veía  la  habilidad  con  que,  sin  escupirla  siqííiera, 
roznabas  una  guaratara".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  3o6).  En 
tam.  uarataru  pedernal. 

GUARDATINAJA.  Hydrochoeriis  Capybara.  Chigüi- 
RK.  Es  la  voz  guadaquinaj  o  guadafinaja,  que  significa  lo 
'mismo,  arreglada  al  sonido  solamente,  o  "trovada",  como  de- 
cia  Caulin.  'En  Col.  tinajo ;  en  el  Ec.  guaratinajo  o  cuadaqui- 
nac,  según  Velasco.  Guardatinajas  es  voz  geográfica  en 
\''enezuela.  (Estado  Guárico). 

GUAREAR.  Atalayar  animales  dañinos  desde  un  sobra- 
do o  troje,  levantado  en  un  sitio  conveniente  de  un  sembrado, 
para  ahuyentarlos.  Pajarear.  Derivado  de  guaro,  especie  de 
loro. 

GUARÉMx\.  Arbusto  tintóreo.  Hervidas  sus  hojas  o 
puestas  en  agua  fría,  producen  ima  tinta  morada  con  que 
tiñen  telas  los  campesinos.  Carabobo. — "Guarema,  sus  ojas 
dan  tinta  morada;  se  da  en  la  Jurisdicción  de  Coro".  (Cisn. 
54). 

GUAREMAL.  Sitio  poblado  de  guarEmas.  Geog. 

GUARÉNA.  Véase  Potoca. 

GUARÉQUE.  Sapo,  en  Margarita.  Del  ch.  guarequen, 
rana. 

GUARÉRO.  Oteador  en  una  sementera.  De  guaro,  pa- 
pagayo. 

GUARIARE.  Capparis  Pachaca,  C.  tenuisiliqua.  Pacha- 
co, abajo.  JUANBLANCO. 

GUARICÁMO.  Plantas  de  Guayana,  del  género  Patrisia 
(Bixáceas). — Son  árboles  de  hojas  alternas,  enteras,  con  es- 
típulas- peciolares  mellizas  y  pedúnculos  axilares  unifloros, 
bracteolados  en  la  base.  Hay  la  P.  affinis  y  la  P.  dentata,  Ea 


158         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

primera  es  de  ramitos  semierectos  y  hojas  aovadas,  acumina- 
das, vagamente  denticuladas,  lampiñas,  con  la  costilla  y  venas 
pelosillas  debajo.  En  la  segunda  los  ramitos  son  semiflexu- 
vios,  y  las  hojas  oblongas,  dentadas,  con  la  costilla  y  venas 
pubérulas.  Ambas  florecen  en  niayo  y  habitan  el  Alto  Orinoco. 
Reff.  Kunth  Plantas  equinox.;  Cod.  118.  Con  el  nombre  baré 
uarikáma  recogió  Koch-Grünberg  una  planta  en  los  bosques 
de  Rionegro,  cuya  raíz  es  mui  venenosa.  Supone  el  botanista 
Pilger  que  es  también  una  especie  de  Patrisia. 

guarí  CONGO.  Thccadactylus  rapicandiis.  Ascalabo- 
tos.  Reptil  relativamente  grande,  entre  los  de  su  familia,  de 
hábitos  nocturnos.  Coilio  en  otros  saurios  puede  su  cola  re- 
generarse cuando  accidentalmente  la  ha  perdido.  'Sin.  Cotií- 
jo,  arriba.  1 1 — Apodo  que  en  los  llanos  orientales  se  dio  a 
los  federalistas  durante  la  guerra  de  la  federación. — ^"Los- 

federales ^no   lo   dejaban  vivir   con  sus   persecuciones, 

como  lo  hacen  con  todos  los  que  no  somos  guaricongios  en 
nuestra  pobre  tierra". •  (C.  Peraza,  Leyendas  del  Caroni,  367). 
1 1 — Lazo  disimulado  que  se  tiende  al  ganado  montaraz  para 
cogerlo  enlazado.  Alto  Llano. 

GUARICHA.  Joven  india  doncella.  Voz  usada  en  toda 
Venezuela,  inclusive  en  el  Alto  Orinoco: -es  por  otra  parte 
bastante  antigua,  según  puede  verse  en  Oviedo  (IV  223)  y 
Carvajal  (p.  17o).  Uso  también  literario.  Del  cum.  huarich, 
ch.  guaridle,  mujer,  criatura  hembra,  términos  que  a  su  vez 
provienen  del  car.  wori,  gal.  oli,  cal.  wele,  mujer.  Correspon- 
de nuestra  guaricha  al  sqitaw  de  Norteamérica.  1 1 — Aplicase, 
en  el  Alto  Llano,  a  una  raza  de  yuca  amarga,  la  más  vene- 
nosa entre  éstas,  y  de  excelentes  condiciones  para  la  elabora- 
ción del  casabe.  1 1— Cierto  árbol  maderable  del  Zulia. 

guarí CHI.  Xylopia  ligiistrifolia,  etc.  Anonáceas.  Fru- 
ta DK  BURRO.  Ref.  Pompa,  No.  223.  Ver  Guarúchi. 

GUARÍCHO.  Peón  ganadero,  vaquero. — "El  hato  cen- 
tral   dirigíalo  el  padre  presidente con  un  inten- 
dente y  cuarenta  vaqueros  o  guaridlos.  A  cinco  leguas  esta- 
ba la  yegüería  al  cuidado  de  un  intendente  y  seis  guarichos". 
(Gil  Fortoul,  Hist,  consiitucionalyl.  38).  Voz  forjada  ab- 


DE  VENEZUELA  ISg 

siirdamente.  Me  parece  ya  a1)andonada,  y  asi  debería  ser.  1 1— 
Ar])ol  de  construcción.  Madera  compacta,  dura,  de  color 
amarillo  limón,  grano  fino,  astillosa,  círculos  concéntricos  dis- 
tintos. Tiene  el  aspecto  del  carativana.  E.  Falcón. 

GUARÍ  JE.  Myrmccophagac  juhafac  var.  (?).  Oso  hor- 
miguero blanco.  En  ayamán  arigí. 

GUARIMACO.  Heliconia  sp.  (?).  BijÁo.— "Debe  de- 
cirse Guarimacucuar,  que  en  nuestro  castellano  suena  agua  del 
vijado,  por  unas  matas  o  arbustos  asi  llamados  que  en  ella  se 
crían,  con  cuya  fruta  se  pintan  de  morado  los  Caribes,  y  los 
,Curnanagotos  tiñen  del  mismo  color  sus  vestidos".  (Caul.  III. 
21.  parágrafo  2).  la  voz  designa  en  tam.  y  gal.  dos  árboles 
diversos.  * 

GU ARIMÁN.  MespilodapJine  prctiosa  {■=^Cryptocarya 
CaneliUa).  Lauríneas. — "E'specie  de  canelo  muí  aromático, 
aunque  no  tanto  como  el  de  Ceilán,  y  de  sabor  algo  diferente; 
su  fruta  es  muí  estomacal  y  se  conoce  con  aquel  nombre  en  el 
Orinoco,  con  el  de  canelilla  en  otras  partes".  (Cod.  lo3).  D.  t. 
GUARiMÁcu,  que  es  voz  galibi ;  uarimáku  era  lo  mismo  en  ta- 
manaco.  U rimare  (Carv.  372).  En  Cuba  se  dice  guarimón. 

GÜARIPÉTE.  Lagartija  (en  Margarita). 

GUARIQUÉN.  Nombre  de  un  árbol  de  Cumaná  y  de 
la  goma  que  produce.  Quizá  sea  el  guarekenar  de  los  antiguos 
Chaimas.  Ref.  Cod.  ifs,  II9. 

GUARIRI.  Pato  ¿Sin.  de  Güírirí? 

GUARITÓTO.  Jatropha  urcns.  Euforbiáceas.  Yerba  lac- 
tescente, de  hojas  alternas,  quinquefidas,  acorazonadas,  denta- 
das, débilmente  peludas,  espinosillas ;  flores  corimbosas,  sin 
calículo;  cáliz  blanquecino;  cápsula  cordiforme,  lustrosa.  Flo- 
rece de  junio  a  setiembre.  Las  hojas  de  esta  planta  poseen 
propiedades  urticantes.  Del  cum.  hucrtcre,  lo  mismo.  Ref. 
Ben.  No.  48. 

GUARO.  Psitfacus  Acamil.  Especie  de  cotorra  del  Zu- 
lia.  Designando  al  loro  en  general,  se  usa  la  voz  en  el  Or.  del 
país  y  en  Caracas;  pero  no  en  Occ.  aunque  sí  sus  derivados 
guarear  y  guaréro.  Uarro  es  loro  en  carúsana.  1 1 — Especie  de 


16o         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

planta  sarmentosa  de  Portuguesa  y  otros  lugares.  D.  t.  biíju- 
co  GUARERO.  1 1 — Pene.  Acepción  usada  en  Occ. 

GUARRECÚCO.  Especie  de  mochuelo  del  Bajo  Lla- 
no, que  suelen  domesticar.  Cf .  Surrucúco. 

GUARRÚMA.  Véase  guayuco.  Voz  betoye,  al  pare- 
cer. Ref.  Gum.  I,  138;  2*  ed.  Desusada  en  Venez. 

GUARRÚS.  "Chicha  de  arroz".  (Pie.  176).  (¿Voz  hí- 
brida?). 

^GUARÚCHI.  Uñona  aromática.  Anonáceas. — "La  fruta 
de  burro es  el  guaruchi  de  los  indígenas,  el  cual  se  ele- 
va en  algunos  parajes  a  2o  varas ;  tiene  figura  piramidal  y 
su  fruta  está  reputada  como  poderoso  febrífugo:  llámanla 
nialagucta  en  algunos  parajes".  (Coclazzi,  loo). 

GUARÚMA.  Pequeña  palmera,  semejante  al  píritu  de 
que  fabrican  sebucanes  en  la  costa  de  Barlovento. 

GUARÚPA.  Jacaranda  filicifolia.  Cupá. 

GUARURA.  Desígnanse  en  general  con  este  nombre 
muchos  y  diversos  caracoles,  o  sea  moluscos  gasterópodos  uni- 
valvos, de  mar,  de  río  y  de  tierra,  y  particularmente  sus  con- 
chas. Pondremos  como  ejemplo  los  más  grandes  entre  ellos, 
a).  Marinos.  La  concha  del  Stromhus  gigas  puede  alcanzar 
1  pié  de  largo  y  pesar  4  libras.  Usanla  a  veces  como  adorno ; 
y  suelen  los  arrieros  y  carreteros  tocarla  a  modo  de  bocina 
para  señales.  Su  carne  puede  comerse. — "Caracol-estrombo. 
Molusco  que  se  encuentra  so1)re  nuestras  costas;  los  hai  de 
más  de  un  pié,  y  lo  grueso  de  la  concha  hace  creer  que  el  ani- 
mal debe  vivir  mucho  tiempo.  El  color  de  ella  es  blanco  por 
dentro  y  en  la  abertura  tiene  un  color  de  rosa  bastante  vivo. 
La  parte  blanca  de  esta  concha  sirve  para  dibujar  como  sobre 
el  marfil".  (Cod.  223). — "Guarura.  Otro  caracol  que  alcan- 
za a  un  pié  de  largo;  no  es  tan  grueso  como  el  anterior  y  sirve 
a  los  arrieros  para  tocar  a  manera  de  bocina.  Los  mayordo- 
mos de  las  haciendas  hacen  uso  de  este  caracol  para  llamar  a 
los  trabajadoreá".  (Id.  ib). — "En  sus  oídos  repercutían  de 
continuo  el  monótono  son  de  la  guarura. con  que  a  lo  lejos 
anuncian  sus  pesados  carros  los  carreteros,  el  campanilleo  de 
los  asnos  campaneros  y  de  las  cabras".  (Urbaneja  A.,  Mechi- 


DE  VENEZUELA  16i 


ta,  la  linda),  b).  Terrestres.  La  concha  del  Bulimus  es  casi 
siempre  prolongada,  con  la  desembocadura  oval,  y  el  animal 
es  como  los  que  en  España  llaman,  como  aquí,  caracol  {He- 
lix)  :  el  B.  oblongus  mide  12  cm.  de  largo  por  7  de  ancho, 
y  sus  huevos  son  del  tamaño  de  los  de  una  paloma;  el  B.  par- 
dalis,  de  la  misma  longitud,  pero  menos  ancho,  vive  en  el  Oc- 
cidente de  la  República. — c).  Fluviátiles.  La  Ampidlaria,  con 
pulmones  y  branquias  a  la  vez,  puede  vivir  muchos  meses  sin 
agua  y  sin  alimento:  la  A.  Urceus  abunda  en  las  sabanas  del 
Llano,  donde  suelen  labrar  de  su  concha  juguetes  y  bibelots. 
En  el  Orinoco  llaman  también  guarura  otro  molusco  bival- 
vo f:le  agua  dulce,  el  Unió  synnatophorus.  Guarura  es  voz 
carinaca,  con  la  recta  significación.  1 1 — Imitación  del  sonido 
de  una  guarura  con  los  puños  de  las  manos. 

GUARURÍTA.  Diminutivo  aplicado  a  todo  caracol  pe- 
queño :  caracolillo. 

GUASÁBANA.  Opuntia  spinosissima.  Cactáceas.  Plan- 
ta suculenta,  baja,  de  tallo  columnar,  comprimido,  continuo, 
espinosísimo  y  de  ramos  opuestos,  colgantes,  articulados,  lar- 
gos de  4  a  5  pulgadas,  formados  de  piezas  elongadas,  oblon- 
go-lineales ;  aréolas  aproximadas,  tomentosas,  con  3-4"  espinas 
largas  de  2  pulgadas,  tiesas,  aculeiformes ;  tubérculos  apenas 
salientes ;  flores  rojizo-anaranjadas,  laterales.  Crece  en  el  li- 
toral y  en  la  región  occidental  del  país.  Sus  espinas  hincan  y 
se  adhieren  fuertemente  en  la  piel.  D.  t.  guasábara. 

GUASÁBARA.  Véase  Guazábara,  abajo. 

GUASACACA.  Salsa  aderezada  con  suero  grueso  y  ají, 
con  que  se  come  la  carne  asada  o  cocida  "a  la  llanera". 

GUASCA.  Ver  maguéi,  pita  (fibra).  U.  t.  en  Col.,  en 
la  acepción  de  soga,  cordel,  correa.  Del  quichua  huaska  cordel. 

GUÁSDUA.  Bambusa  Guadua.  Gramíneas.  Caña  arboT 
rescente  que  por  su  porte  colosal  compite  con  el  bambú  del 
Asia,  al  cual  se  asemeja.  Hay  dos  especies  principales  en  Ve- 
nezuela, una  de  hojas  angostas  y  otra  de  hojias  anchas.  Am- 
bas se  utilizan  ampliamente  en  la  economía  rural  y  por  su  mo- 
do de  arraigar  suelen  plantarse  para  afirmar  terraplenes  y 
defenderlos  del  agua. — '*La  voz  muysca  giia  para  significar  el 

11 


162         GLOSARIO  DÉ  VOCEvS  INDÍGENAS 

bambú  asiático  ha  sido  corrompida  en  los  mismos  pueblos  de 
Colombia  donde  llaman  esta  gramínea  guadua.  En  su  pase 
de  Colombia  a  Venezuela,  el  vocablo  ha  sido  sustituido  por  los 
de  guásdua,  gnásgua\  (A.  Rojas,  Estudios  indígenas,  99). 
D,  t.  GUADUBA  y  juÁjuA. — ^"La  juajua  abate  su  altiva  caña 
plumeada".    (Urbaneja  A.,  Los  alónelos). — "Dejaba  oir  su 

voz arrulladora  y  doliente,  como  los  ayes  de  las  juajuas 

que  se  miran  en  el  ancho  pozo".  (Id.,  La  bruja).  Véase  otro 
ejemplo  del  mismo  autor  en  Tierra  del  sol.  Respecto  de  las 
otras  formas,  guaduba  (Cast.,  Benalcázar,  c.  3?;  Cartagena, 
c.  7°)  es  desusado  aquí:  guadua  (Cod.  lo4)  se  usa  más  bien 
en  Colombia.  En  el  bajo  Llano  dicen  de  ordinario  guásdua. 
''Leer  de  guasgua  o  guásdua,  vivir  de  guasgua  son  modismos 
venezolanos  que  equivalen  a,  Leer  de  prestado,  vivir  de  pres- 
tado". (A.  Rojas,  Estudios  indígenas,  p.  99). 

GUASDUAL.  Boscaje  de  guásdas.  Geog. 

GUASDUALÍTO.  Diminutivo  de  guasduái,,  Geog. 

GUASDUILLA.  Bambusa  sp.  Especie  de  guásdua  de 
tallos  menos  gruesos  y  más  baja. 

GUASINÚCO.  Especie  de  pargo. 

GUATA.  Leptodeira  annulata.  Especie  de  serpiente., 

GUATABO.  Árbol  maderable  indeterminado.  Ref.  Cod. 
II9. 

GUATACA.  Variedad  de  batata.  Véase  esta  voz,  y  te- 
quiche:. 

GUATACÁRE.  Chytroma  idatimon.  Mirtáceas.  Árbol 
maderable.  Se  eleva  como  a  4o  ó  5o  pies  de  alto,  muí  común 
en  terrenos  arcillosos  algo  húmedos.  Madera  de  color  pardus- 
co algo  aceitunado,  con  vetas  ora  oscuras,  ora  claras;  textu- 
ra fibrosa,  grano  muí  fino  y  denso,  dureza  notable.  Peso  es- 
pecífico 0,90.  Admite  pulimento.  (Gros.  II.  357).  No  resiste 
bien  a  la  humedad.  1 1 — blanco.  Ehrctla  exsucca.  Borragíneas. 
Arbolillo  de  unos  15  pies  de  alto,  de  hojas  elípticas  o  lanceo- 
lado-oblongas,  alampiñadas,  con  nervaduras  arqueadas ;  flores 
blancas,  en  cimas  corimbi formes;  tubo  corolino  de  8  lineas  de 
largo,  dos  veces  tan  largo  como  el  cáliz ;  estambres  insertos 
en  lo  más  inferior  del  tubo ;  fruto  seco,  subulado,  piramidal, 


DE  VENEZUELA  Í65 

formado  de  4  huesecillos  esponjosos  y  cóncavos  por  el  dorso. 
Cumaná. 

GUATACÁRO.  Árbol  de  tronco  recto,  dividido  en  ce- 
pas o  unidas  éstas  en  un  solo  tallo  en  que  aparecen  de  relieve, 
como  haces ;  hojas  alternas,  pecioladas,  simples,  enteras,  elíp- 
ticas o  aovadas,  redondeadas,  de  ápice  agudo  o  no,  y  base  acu- 
ñada, ásperas ;  inflorescencia  en  cimas ;  flores  cortamente  pe- 
dunculadas ;  cáliz  acopado  con  2,  3  ó  4  divisiones  aguzadas ; 
corola  blanca  gamopétala  con  5  ó  6  segmentos,  imbricados  en 
su  base;  estambres  6  insertados  en  la  garganta  del  tubo;  pis- 
tilo bífido,  ovario  libre;  fruto  seco,  apeonzado,  cuatrilocular, 
con  4  aristas  exteriores.  Abunda  en  el  Guárico  y  Anzoátegui, 
donde  se  utiliza  su  madera  para  viguetas  de  techumbres  y  otras 
construcciones  semejantes.  Parece  ser  el  guatacare:  bitango 
arriba  descrito. 

GÜATAGÍRE.  Véase  Guayabo. 

GUATAMA.  Cosa  blanda,  semisólida.  Barcelona. 

GUATAMARE.  Myrospermum  sp.  Seréipo.  Ref f .  Cod. 
II9;  Pompa,  No.  225. 

GUATÁN.  Condaminea  tinctoria.  Paraguatán. 

GUATAPANAR.  Caesalpinia  coriaria.  Dividive:.  Del 
cum.  aragiiatapanár,  oreja  de  araguato,  por  la  forma  del  fru- 
to, sin  duda.  Entre  los  Guayuncomos  del  Alto  Orinoco,  arauo- 
tá-fanári  (oreja  de  araguato)  es  nombre  propio.  Ruiz  Blan- 
co traduce  Ébano,  sin  duda  por  el  color  negro  intenso  de  la 
madera.  Guatapaná,  en  Cuba. 

GUATARO.  Esp.  de  árbol  de  Cumaná. 

GUATE.  Habitante  de  la  Cordillera  (Trujillo,  Mérida, 
Táchira). — '"Niquitáo domina  desde  su  cumbre  glorio- 
sa el  manso  valle,  a  donde  viajaban  de  tiempo  en  tiempo, 
en  guisa  de  conquistadores  y  a  perpetrar  fechorías,  los  gua- 
tes,/nombres  barbudos  de  la  región  de  Tostós".  (Pepe  For- 
tín, Bl  generalato  de  Montilla).  Es  voz  familiar  que  también 
se  apHca  a  los  neogranadinos  o  colombianos.  || — Excremen- 
to. Voz  cumanagota  us.  en  el  Or.  1 1 — ^TruEno  abajo,  guate 
ARRIBA  :  expresión  para  mostrar  la  aversión  de  los  montañeses 
a  los  ríos  e  inundaciones  de  los  Llanos, 


164         GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

GUATEGUAN.  Tanque,  própolis,  propóleos,  "borra" 
de  las  colmenas. — "Figura  un  camaleón,  y  luego,  luego  una 
colmena  en  que  apenas  quede  la  parte  cerosa  ó  guateguan" . 
(Delgado  Correa,  en  "El  Mosaico"  p.  241).  Us.  en  Aragua  y 
Guárico.  D.  t.  mat^guán.  Sin  duda  del  cum.  guate  excre- 
mento y  guane,  abeja,  miel. 

GUATEPERÉQUE.  Varias  especies  de  grandes  esca- 
rabajos de  la  sección  de  los  Lamelicornios. — "Las  arañas,  las 
hormigas  voladoras,  los  termites  y  el  guatepereque,  hermoso 
coleóptero,  son  siempre  las  avanzadas  mensajeras  que  anun- 
cian a  la  familia  la  proximidad  de  las  primeras  aguas.  Este 
último  busca  con  avidez  la  llama  del  hogar".  (A.  Rojas,  Un 
libro  en  prosa,  22o).  En  Guayana  llaman  así  al  Pyrophorus 
pellucens.  D.  t.  güetkpkrKQUE,  gükitepKréqu^. — "Güeitepe- 
reque  |  la  luz  que  en  sus  pupilas  candelea".  ( Gorrochotegui, 
Ar amare,  V).  Usase  en  veces  como  voz  hipocorística. — 
"Duerme,  güeitepereque,  |  duerme,  guaricha".  (Id.  ib. 
XXVI). 

GUATIGUÁTI.  Especie  de  pájaro. — "Se  abalanzaba 
sobre  cerros  calvos  y  lomas  áridas,  donde  sólo  fructificaban 
los  cardones  y  modulaban  los  guati-guati  su  canto  triste". 
Urbaneja  A.,  Bn  este  país.  .  . !,  58). 

GUATÍRE.  Árbol  indeterminado  de  Portuguesa.  Cf. 
Aguatirí:.  Geog. 

GUATIRI.  Árbol  cuya  madera  es  de  un  amarillo  gri- 
sáceo y  de  peso  regular.  E.  Trujillo. 

GUATÓTO.  Esp.  de  planta  medicinal.  ^ 

GUAYA.  Esp.  de  árbol  maderable.  Geog.  (Guayas). 
Ref.  Cod.  II9.  ,     > 

*  GUAYABA.  Fruto  del  guayabo.  Ref.  Góm.  Méx.  154; 
Cast.  Bleg.  XI  3?:  XIV.  1°  ||— Parchazo,  pajarota.— "Biso- 
ñada y  ridiculez  de  asegurar,  como  si  fuéramos  algunos  ton- 
tos para  tragar  una  guayaba  tan  verde,  que  — -  —  pudiera  dar- 
se el  fenomenal  caso".  (Tosta  G.,  Bl  poder  civil,  247).  || — 
parcha.  La  que  es  blanca  por  dentro,  de  corteza  gruesa  y 
carne  mui  dulce.  Ref.  Díaz,  II.  259. 

*  GUAYABAL.  Sitio  abundante  en  guayabos.  Geog. 


DE  VENEZUELA  165 

GUAYABÁZO.  Bromazo,  especiota.  Guayaba,  en  C. 
Rica. 

GUAYABÍTA.  Combrefum  frangulaefolium.  Árbol 
inerme  de  hojas  elípticas,  obtusas,  más  pálidas  en  el  envés ; 
flores  en  espigas  terminales,  solitarias,  blancas,  rara  vez  ge- 
minadas, sin  bracteas ;  frutos  en  forma  de  maza,  cuatriala- 
dos.  Crece  en  el  Orinoco.  1 1 — arrayána.  Campomanesia  aro- 
mática. Mirtáceas.  Arbolillo  ramoso,  mui  aromático,  de  hojas 
simples,  opuestas,  membranáceas,  elípticas,  apiculadas,  pecio- 
ladas,  alampiñadas ;  flores  blancas,  axilares;  pétalos  obova- 
dos,  dos  veces  más  largos  que  las  lacinias ;  baya  globosa,  blan- 
ca, de  unas  3  líneas  de  diámetro  y  de  sabor  agradable.  En  los 
bancos  de  las  sabanas  crece  una  especie  herbácea,  cuyo  fruto 
es  del  mismo  tamaño,  sabor  y  nombre.  Es  la  Guayabita  arra- 
yán que  describen  Benítez.  No.  5o  y  Díaz,  II.  26o.  Guaya- 
bita  de  arrayán.  (Gros.  II.  388).  || — DE  burro.  Especie  in- 
determinada. 1 1 — DE  CAÑO.  Especie  de  fruto  ácido  y  grande 
que  se  cría  a  orillas  de  los  caños.  1 1 — de  piedra.  Especie  cuyo 
fruto  contiene  una  sola  semilla  o  hueso.  Bajo  Llano.  1 1 — DE 
SABANA.  Psidium  pyriferum.  Mirtáceas.  Arbolillo  de  ramitos 
tetrágonos;  hojas  elípticas,  agudas,  con  nervios  prominentes 
y  velloso-pubescentes  en  la  cara  inferior ;  fruto  piriforme,  co- 
mestible. Ref.  Cod.  117.  II — Pimienta  GUAYABITA.  Pimien- 
ta vuIvGaris.  Malagueta,  pimiento.  Citada  así  en  viejos  aran- 
celes de  importación,  por  ejemplo,  el  de  1831. 

GUAYABÍTO.  Eugenia  prunicifolia.  Árbol  de  madera 
mui  fina  y  mui  fuerte,  de  color  de  café  con  leche,  con  vetas 
más  o  menos  pálidas;  peso  específico  0,90.  (Ernst,  La  Bxp. 
2o8). 

*  GUAYABO.  Arboles,  arbustos  o  subarbustos  numerosos, 
de  fruto  comestible,  muchos  de  ellos  de  la  fam.  de  las  Mir- 
táceas, llevan  este  nombre.  La  madera  de  estos  vegetales  es 
pesada,  dura,  elástica,  incorruptible,  variando  el  color,  según 
la  especie,  de  amarillento  claro  a  moreno  rojizo.  El  guayabo 
común  es  el  Psidium  Guava,  de  ramitas  tetrágonas,  pubes- 
centes, con  hojas  papiráceas,  oblongas,  nervaduras  acostilla- 
das, proeininentes,  flores  blancas  j  baya  globosa,  aovada  o 


166         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

piriforme. — "Los  guayavos  son  otros  árboles,  que  común- 
mente dan  una  fruta  ruin,  llena  de  pepitas  recias,  del  tama- 
ño de  manzanas  pequeñas.  En  Tierra-firme  y  en  las  Islas  es 
árbol  y  fruta  de  mala  fama :  dicen  que  huelen  a  chinches ;  y 
su  sabor  es  muy  grosero,  y  el  efecto  poco  sano".  (Ac.  IV, 
24).  No  concuerda  con  el  jesuíta  español  la  opinión  que  hoi 
se  tiene  de  la  guayaba,  a  lo  menos  los  que  la  tal  fruta  reco- 
gen en  Vélez  y  en  Mérida.  Reff.  Cod.  107;  Diaz,  II.  358. 
La  voz  procede  del  taino  guaiava  y  el  calina  koyábu  (en  len- 
guaje mujeril,  ualíapa)  ;  car.  uadápa;  y  guayaba  llaman  el 
árbol.  Cas.  V.  316;  Ov.  I.  3o4-5 ;  Benz,  27.  || — amarillo. 
Psidium  striatulum.  Especie  de  guayabo  con  hojas  de  borde 
no  enterizo.  || — arrayán.  Myrtus  salutaris.  Árbol  de  made- 
ra fuerte  y  sóHda,  frondoso,  de  hojas  menudas  y  fruto  del 
tamaño  de  una  grosella,  agradable  al  gusto,  esférico,  en  ra- 
milletes colgantes.  Ref.  Diaz,  II.  259.  II — blanco.  Eugenia 
sp.  Especie  indeterminada.  1 1 — ^colorado.  Psidium  pomife- 
rum.  Árbol  silvestre,  frutal,  de  unos  4  a  6  m.  de  alto,  con 
ramitos  tetrágonos ;  hojas  o  val-lanceoladas,  pubescentes  en  el 
envés ;  pedúnculos  de  3  ó  más  flores ;  fruto  esférico.  Madera 
de  textura  fina  y  compacta,  de  grano  fino,  gris,  rojiza,  jas- 
peada con  vetas  más  pálidas  y  nudos  pardos;  peso  específico 
o,7o.  (Gros.  II.  388).  || — copéi.  Especie  indeterminada,  jj — 
CURTIDOR.  Bschweilcra  sp.  1 1 — de:  hie:rro  Eugenia  sp.  1 1 — de 
montaña.  Eugenia  sp.  Guayabo  negro.  |  | — de  monte.  Psi- 
dium sp.   1 1 Chionanthus  compacta.  Oleáceas.  Albol  de 

madera  roja,  excelente  para  ruedas.  (Cod.  lo7).  || — del  dia- 
blo. Ximenia  americana.  Olacíneas.  Arbusto  de  fruto  ama- 
rillo, esférico,  del  grosor  de  una  ciruela  pequeña,  con  poca 
carne,  que  contiene  una  semilla  redonda  bastante  gruesa, 
algo  oleaginosa.  El  fruto  maduro  y  recién  cogido  tiene  el  olor 
y  sabor  de  la  almendra  amarga ;  pero  este  olor  desaparece  al 
secarse  la  pulpa.  Se  le  tiene  con  razón  por  venenoso ;  y  de 
aquí  el  nombre  que  se  le  ha  dado.  (Gros.  II.  273).  Sin.  Ti- 
GRÍTo.  II — GONZAL.  Lucuma  Rivicoa.  Sapotáceas.  Árbol  de 
gran  porte  y  de  madera  mui  resistente ;  abunda  en  las  selvas 
(]^  la  serranía  de  Carabobo,  Fruto  comestible.  (Joaq.  Espi-s 


DE  VENEZUELA  167 

noza).  Sin.  GarcigonzaIvEz.  !| — guatajírE.  Especie  indeter- 
minada. II — M AtACVi<,r A.  Pimenta  (Amoinis)  sp.  || — negro. 
Eugenia  moritziana.  zA.rbol  de  regular  tamaño,  que  abunda 
en  las  selvas  montañosas ;  madera  dura  y  pesada,  de  color 
amarillento,  mui  elástica  e  incorruptible.  Se  usa  sobre  todo 
para  vigas,  a  causa  de  su  gran  resistencia  trasversal.  1 1 — pava. 
Especie  indeterminada  del  Zulia.  !| — pésgua.  GuayamúrE. 
Árbol  de  Carabobo.  Su  fruto  es  esférico,  de  4  cm.  de  diá- 
metro, de  un  negro  roj-izo  o  cárdeno  y  contiene  dos  huesos 
reniformes,  rodeados  de  una  pulpa  semejante  a  la  del  cai- 
mito. 1 1 — PICAPICA.  Especie  indeterminada. — "Mui  consisten- 
te y  bueno  para  tirantes,  viguetas  y  timones  de  carros".  ( Joaq. 
Espinoza).  II — soRTijo.  Calyptranthcs  sp.  Cf.  Sortijero. 

GUAYAGAN.  'Craspedoccphalus  atrox.  CuIvEbra  tigra. 
D".  t.  guayacana.  II  * — Guaiacum  officinalc  y  G.  sanctum, 
Zigofiláceas.  Es  el  palo  santo,  que  suele  ser  confundido  con 
el  palo  sano  o  vera,  perteneciente  a  la  misma  familia  botáni- 
ca. Produce  una  madera  amarillenta,  compacta,  densa,  nu- 
dosa, de  estructura  algo  ñbrosa  y  corazón  verdoso  oscuro. 
Crece  en  el  E.  Lara  y  otras  partes.  Voz  taina.  Reff.  Cas., 
V.  321;  Ov.  I.  363;  Cod.  II9;  Gros.  II.  389. 

GU  A  Y  AMATE.  Cardenal  cabecinegro  de  las  costas 
orientales. — **En  las  verdosas  pencas  de  cardones  |  que  se 
enjoyan  con  flores  blanquecinas,  |  sobre  el  mismo  broquel  de 
sus  espinas  |  riman  los  guayamates  sus  canciones".  (R.  L. 
Santelli,  Cantos  venezolanos,  VI). 

GUAYAMÚRE.  Chrysophyllum  sp.  (?).  Árbol  de  los 
cerros  de  Lara  y  Portuguesa.  D.  t.  guayamóñ.  Sin.  guaya- 
bo PÉSGUA. 

GUAYARE.  Especie  de  cesto  o  agaje  usado  en  Guaya- 
na  para  trasportar  mantenimientos,  provisiones,  etc.  En  are- 
cima  iiaiari  lo  mismo. 

GUAYÓN.  Ave  grande  como  el  paiijí,  de  color  prieto, 
que  se  cría  en  las  montañas  de  Lara  y  Portuguesa.  ¿  Voz  afín 
de  guayar =gritar? 

GUAYUCO.  Delantal,  pampanilla,  taparrabo,  faldeta, 
perizoma,  usado  generalmente  por  los  indígenas  suram^ric^- 


168         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

nos.  Voz  cháima,  de  origen  caribe,  que  en  sentido  propio  co- 
rresponde al  vestido  de  la  mujer,  pues  el  de  los  hombres  tiene 
de  ordinario  un  nombre  distinto  en  las  diversas  lenguas  del 
grupo  caribe.  Reff.  Carv.  2)72)',  Cod.  252,  334.  || — Gorde- 
tillo  de  las  reses  y  bestias. 

GUAYUQUEAR.  Sujetar  una  res  o  bestia  derribada, 
tirando  de  la  cola  previamente  pasada  entre  las  piernas. 

GUAZÁBARA.  Reencuentro,  acometimiento,  rompi- 
miento entre  españoles  e  indios. — *'Guazávara  sangrienta  se 
comienza".  (Cast.  Bleg.  a  Ortal,  c.  4?,  oct.  4o).  Voz  taina, 
que  significa  guerra.  Reff.  Aguado,  I.  56;  Cast.  A^".  Reino,  II. 
388;  Oviedo  Baños,  I.  12;  Carv.,  Gilii,  etc.  Todos  los  cro- 
nistas escriben  con  z  la  voz. 

GUEITEPERÉQ'UE.  Guatkpereque,  arriba. 

GÜERO.  Licor  alcahólico  hecho  por  los  indios  con  ca- 
sabe quemado.  Ignoro  si  esta  voz,  como  sinónimo  de  Yara- 
que,  está  en  uso  todavía.  Ref.  Carv.  349. 

GUICHERE.  Pithecolohkim  Unguis  Cati.  Legumino- 
sas. Arbusto  de  lo  a  15  pies  de  alto,  armado  de  estípulas  es- 
pinosas diminutas,  o  a  veces  inerme  y  lampiño;  hojas  uniyu- 
gas  con  un  par  de  hojuelas  oblicuamente  obovadas  u  oblon- 
gas, obtusas,  largas  de  2  a  1  pulgada ;  flores  verdoso-  amari- 
llentas, sentadas  en  cabezuelas  pedunculadas  y  arracimadas, 
de  ordinario  pubescentes ;  legumbre  plano-comprimida,  an- 
chamente linear,  lampiña,  roja,  torcida  en  poco  más  de  una 
vuelta.  Acerca  de  su  madera,  véase  Grosourdy  (O.  c.  II. 
362).  Sin.  ArrancapiíIvLKjo. 

GÜIRA.  Bunectes  murimis.  Pitónidas.  Serpiente  enor- 
me, de  cabeza  cuadrilonga,  aplanada,  con  escudos  de  forma 
irregular,  pequeña  relativamente  y  poco  destacada  del  cuello-, 
hocico  redondeado,  sobre  cuyo  extremo  se  abren  las  fosas  na- 
sales entre  3  escudos  verticales ;  mandíbulas  con  cada  dos  ór- 
denes de  dientes.  Regiones  encimera  y  laterales  del  cuerpo  de 
un  color  oliváceo  oscuro ;  lomo  recorrido  de  la  cabeza  a  la 
cola  por  dos  series  de  grandes  manchas  pardas  oscuras  más 
o  menos  redondeadas ;  abdomen  de  un  amarillo  claro  salpi- 
QdLÚQ  de  manchas  negruzcas ;  a  lo  largo  de  ambos  costados  haj 


DE  VENEZUELA  I69 

una  serie  de  círculos  negros  con  puntos  amarillos  en  el  cen- 
tro. Mide  8  ni.  y  más  de  largo.  Es  ovovivípara.  Mora  en  las 
lagunas  y  pantanos  de  los  Llanos  y  Guayana  hasta  Looo  m. 
sobre  el  mar,  y  allí  atrapa  y  engulle  becerros  y  otros  animales 
que  se  acercan  imprudentemente  al  agua,  si  bien  no  es  vene- 
nosa. Sin.  Culebra  de  agua.  En  Col.  guío  (biiío  Gumilla, 
Rivero).  En  quichua,  yacu-mama  (madre  del  agua). 

GÜÍRA.  Vancllus  cayenncnsis.  Ave  con  pulgar  bien  apa- 
rente, tarsos  escudados  y  fosas  nasales  dilatadas  hasta  los 
dos  tercios  del  pico ;  base  del  pico  sin  barbillones ;  moño  cor- 
to con  5-6  hebras  sutiles,  alas  con  espolones,  tarsos  elevados. 
Dorso  y  faz  superior  de  las  alas  de  un  verde  dorado,  qut 
cambia  a  pardo ;  frente,  barba  y  pecho  negros ;  partes  inte- 
riores y  borde  de  las  alas  blancos ;  una  mancha  parda  berme- 
ja cubre  la  cabeza,  y  otra  azulada  el  ala;  pico  y  pies  rojizos. 
Mide  3o  cm.  de  largo,  60  de  brazas  y  28  de  alto.  Cuando  se 
alarma  o  topa  con  algún  traseunte,  alza  el  vuelo  lanzando  un 
grito  estridente  y  repetido.  Ahméntase  de  insectos  y  es  domes- 
ticable.  La  hembra  pone  de  2  a  5  huevos  oblongos,  aceituna- 
dos, con  manchas  negros.  Sin.  Alcaraván  cautivo,  en  el 
Zulia. 

GÜÍRE.  GüiRiRÍ.  Ref.  Cod.  2o5. — "En  las  sabanas  del 
Llano  los  patos  güeros  emigran  a  las  regiones  del  Brasil,  al 
aproximarse  las  primeras  lluvias".  (A,  Rojas,  Un  libro  en 
prosa,  2I9).  D.  t.  GÜÍSE. 

GÜÍRE.  Crcscentia  Cujete.  Totumo.  Del  cal.  (femenil) 
hidra,  calabaza;  ta.moJiibuera  o  higuera. — "Otro  árbol  hay 
muy  provechoso  en  esta  Isla,  y  es  el  que  llaman  los  indios 
hibuero,  la  sílaba  penúltima  luenga;  este  produce  unas  cala- 
bazas redondas  como  una  bola".  (Cas.  V.  326).  Véase  güíro, 
adelante. 

GtjJRIRÍ.  Dendrocygna  viduata.  Anséridas. — "Patos 
pequeños  y  mui  gordos  cuyo  grito  es  güiriri  que  repiten  a 
menudo;  así  es  que  se  conocen  también  con  este  nombre 
(Codazzi  los  describe  bajo  el  de  Güire).  Su  color  y  tamaño 
distintos,  pero  en  general  son  pardo-oscuros  con  manchas 
blancas  y  negras".  (Cpd,  2o5).  páylos  en  todo  d  país,  P^l 


17o         OLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

,..  / _. . . . 

cum.  liuirigníri,  pato. — *\  .  .Escucho  el  güiriri  |  cantar  co- 
rriendo por  la  playa".  (Gorrochotegui,  Aramare,  VI). 

GÜIRITO.  Término  aplicable  a  cierta  variedad  de  maíz 
cultivado  en  el  Alto  Llano.  Se  le  tuesta  a  veces  en  arena  para 
comerlo,  y  entonces  se  hincha  y  revienta.  Ver  Chimirito. 

GÜÍRO.  Instrumento  músico  de  los  indígenas.  Sin.  Cha- 

RRi^SCA.  Cf.  GÜIRE. 

GURUGÚSO.  Cathartes  afratus.  Samuro.  Voz- de  Mar- 
garita, quizá  onomatopéyica. 

GÚSARE.  Especie  de  planta  tintórea  de  Mérida.  D.  t. 
GüíSARE.  El  guisara  de  C.  Rica  es  el  Psidium  molle  Bertol.  ' 

.  GUSATICHA.  Solandra  scandens.  Solanáceas.  Planta 
sarmentosa  cuyas  hojas,  ramitos  y  cálices  están  cubiertos  de 
un  vello  viscoso ;  cáliz  y  pecíolos  de  un  color  verdoso  purpú- 
reo pálido ;  cáliz  tubuloso,  cornudo ;  corola  de  7  a  8  pulga- 
das, cuyo  tubo,  de  un  amarillo  verdoso  pálido,  se  ensancha 
hacia  arriba ;  limbo  blanco,  teñido  de  púrpura ;  fruto  pirami- 
dal, verdoso-amarillento,  bilocular ;  semillas  reniformes.  Voz 
cháima,  recogida  por  Humboldt,  Relac.  hisi. 

GUTARA.  Sandalia. — "Calzaban  los  infantes  cotizas  de 
cuero,  especie  de  sandalias  llamadas  por  los  indígenas  gtita- 
ras'\  (Salas,  Tierra-Firme,  238).  Us.  en  Mérida. 


H 


HACÁNO.  Sideroxylon  mastichodendron.  ( ?)  Sapo- 
táceas.  Árbol  grande  y  corpulento,  que  se  eleva  como  a  25 
m.  de  altura.  "Madera  amarillenta  rojiza  que  oscurece  con 
el  tiempo,  a  veces  con  vetas  más  oscuras,  muí  compacta,  teji- 
do fibroso  apenas  visible ;  radios  medulares  poco  numerosos, 
muí  angostos,  derechos,  más  flojos  que  el  tejido  leñoso.  Peso 
esp.  1.05.  Buena  madera  de  construcción,  carpintería  y  eba- 
nistería, pero  no  muí  común",  (Ernst,  I^a  Exposición,  177), 


DE  VENEZUELA  171 

E.  Miranda.  Según  Armas,  es  voz  arábiga  (?).  Escríbese  de 
ordinario  acano.  Añadírnosle  la  1i,  porque  en  Cuba  suelen 
pronunciar  jacana;  Oviedo,  ácana.  El  ácana  o  jacana  de  Cuba 
es  el  S.  palliduin  o  la  Bassia  albensis  (Gros.  II,  355,  357)  ;  el 
de  Venez.  es  quizás  un  Miniúsops,  pues  suelen  llamarlo  tam- 
bién en  Aragua  y  otras  partes  níspero  (no  Achras),  balatá 

y  PURBIO. 

HAMACA.  Coi  o  lecho  colgante  tejido  con  hilo  de  al- 
godón a  trama  cerrada  o  con  telas  gruesas  apropiadas. — **Bien 
es  que  se  diga  qué  camas  tienen  los  indios  en  esta  Isla  Espa- 
ñola, a  la  qual  cama  llaman  hamaca".  (Ov.  I,  131).  "La  pa- 
labra, dice  Diez,  también  se  halla  en  el  caribe,  y  debe,  según 
algunos,  haber  sido  propagada  por  los  piratas  antillanos.  Ver 
Pott,  Reduplicación,  etc.  p.  83".  (Dice,  ctimológ.,  en  la  voz). 
Observan  otros  que  la  voz  se  encuentra  ya  en  Oviedo  (1525), 
antes  por  consiguiente  de  que  los  holandeses  o  alemanes 
(porque  han  sugerido  un  origen  sajón)  hubieran  visitado  el 
Nuevo  Mundo,  y  ven  en  ella  un  vocablo  guaraní.  Agregúese 
que  Simeón,  en  su  Diccionario,  dice  que  es  voz  náhuatl,  y 
Brasseur  de  Bourbourg  que  es  taina,  que  es  lo  más  verosímil. 
El  hecho  es  que  ha  sido  aceptada  en  todos  los  idiomas  civili- 
zados. Gumilla  escribe  amáca  {Hist.,  I.  350).  Así  pronuncia- 
mos aquí ;  pero  los  campesinos  suelen  decir  jamaca,  al  uso  an- 
tiguo, y  no  mal  por  cierto.  Reff.  Cas.  I.  310;  Góm.  Méx.  §§ 
44,60;  Aguado,  I.  41;  Caul.,  I.  2;  Littré,  Supl.  al  dice; 
Grimm,  Uicc.  alcm.  s.  v.  "Hangematte" ;  Barberena,  Qui- 
cheísmos,  en  la  voz ;  etc. 

HAMAQUEAR.  (Aspírase  por  lo  regular  la  h).  Mo- 
ver o  sacudir  con  violencia  la  hamaca  en  que  alguno  reposa. 
1 1 — Figuradamente  :  conmover,  sacudir.  'Xos  años,  que  pare- 
cían respetar  su  robustez,  se  echaron  de  gplpe  sobre  él,  y  le 
baldaron  las  piernas,  le  encorvaron  la  columna ;  le  jamaquea- 
ron como  para  arrancarle  de  raíz".  (Urbaneja  A.,  El  sali- 
vado ) . 

*  HENEQUÉN  (h  aspirada).  Fibra  de  varias  especies  de 
Agave  y  fourcroya,  empleada  en  la  fabricación  de  sacos  des- 
tin^do^  al  traspo}-te  d?  café,  maíz  y  otros  granos.  Peí  taínq 


172         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

nequen  (Cas.  II,  315).  D.  t.  hüniquén  (h  aspirada).  Ref. 
Bachiller,  Cub.  prim.  pp.  226;  299. 

*  HICÁCO.  Chrysobalanus  Icaco.  Rosáceas.  Arbusto  muí 
ramoso,  de  12  a  20  pies  de  alto,  con  hojas  ovales,  cortamen- 
te pecioladas ;  cimas  axilares  pubescentes,  más  cortas  que  las 
hojas ;  flores  blancas,  de  estambres  velludos ;  drupa  oval,  algo 
carnosa,  del  tamaño  de  una  ciruela,  con  estrías  obtusas  cos- 
tilludas, blanca,  amarillenta  o  morada.  Crece  a  orillas  del  mar, 
formando  espesos  matorrales.  Su  fruto  es  agradable.  En  tai- 
no hikako,  en  cum.,  ikako;  de  aquí  la  doble  ortografía:  gica- 
co  (Caul.  I.  3),  ICACO  (Cod.  95).  Reff.  Cas.  V.,  319; 
Ov.  I.  299. 

HICAQUÍTO.  Dim,  de  hicaco.  || — Licania  incana. 
Rosáceas.  Árbol  silvestre  que  se  eleva  a  40  ó  50  pies,  de  tron- 
co largo,  derecho,  grueso  de  8  a  10  pulgadas  lo  más.  Madera 
dura,  pesada,  compacta  (peso  esp.  1.05),  de  grano  fino  y 
textura  fibrosa,  color  de  carne  o  de  flor  de  melocotón,  algo 
jaspeada.  Crece  en  el  Zulia.  Hicaquillo  (Gros.  II.  390)   (?). 

HICO  (h,  asp.)  Cabestro,  ronzal. — "A  los tran- 
cahilos (cabezas  de  las  cabuyeras  de  una  hamaca)  ponen  sen- 
das sogas  de  algodón  o  de  cabuya  bien  fechas  e  del  gordor 
que  quieren:  a  las  cuales  sogas  llaman  hicos,  porque  hico 
quiere  decir  lo  mismo  que  soga  o  cuerda".  (Ov.  I.  132).  Con 
una  condición  te  acompaño,  cojo  mi  vela  y  hasta  me  amarro 
un  hico  por  la  cintura".  (Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada, 
226).  Voz  taina,  muí  usada  en  Occ.  Gico  (Tauste,  p.  133), 
Reff.  Cas.  V.  279;  Cast.  Bleg.  a  Cedeño,  c.  2?. 

HICOTEA.  (/í  asp.)  Cynosternum  scorpioides.  Tortu- 
ga palustre  o  galápago. — 'Xa  hicotea  es  otra  clase  de  morro- 
coi,  mas  chata,  un  poco  mas  pequeña,  sus  manchas  menos  re- 
levadas y  menos  bellas.  Tiene  como  el  morrocoi  la  vida  ex- 
tremadamente dura  y  se  hace  de  su  excelente  carne  un  caldo 
mui  nombrado".  (Cod.  215). — "Son  una  cierta  especie  de  tor- 
tugas, e  ninguna  diferengia  hay  en  la  forma  dellas,  sino  en  el 
tamaño  o  grandeva;  a  estas  pequeñas  llaman  los  indios  hico- 
teas   La  mayor  dellas  será  de  dos  palmos  de  luengo,  e 

de  allí  abaxo  menores".  (Ov.  L  433). — "Hay  en  ellos  (eq 


DE  VENEZUELA Í73 

los  riachuelos)  también  hycoteas,  que  son  galápagos  de  los 
arroyos  de  Castilla".  (Cas.  V.  279).  Voz  taina.  Icota  (Gilii). 
Ruiz  Blanco,  Caulín  y  Gumilla  refieren  la  hicotea  ya  al  galá- 
pago, ya  al  morrocoí.  D.  t.  IcüTKa  (Cod.  456). 

HOCO  {h  asp.)  Árbol  de  construcción  de  Cumaná. 

HUANANVÉ.  Especie  de  paraulata  de  Guayana.-"Mis 
oídos  I  no  escuchan  preludiar  el  huananvé".  (Gorrochote- 
gui,  Aramare,  VI).  Uanambé,  en  el  tupi  del  Alto  Amazonas, 
indica,  según  Martius,  una  ave  silvestre. 

*  HULE.  Tela  cubierta  de  un  barniz  elástico  que  la  hace 
impermeable.  Del  náhuatl  ulli  u  olli,  caucho,  extraído  del  ár- 
bol olquahuitl,  especie  de  Castilla.  Reff.  Góm.  Méx  69;  Torq. 
16.  43. 

*  HURACÁN.  "En  lengua  desta  isla  (Haití)  quiere  de- 
gir  propriamente  tormenta  o  tempestad  muy  exgesiva ;  porque, 
en  efecto,  no  es  otra  cosa  sino  grandissimo  viento  e  gran- 
dissima  y  exgesiva  lluvia,  todo  junto  o  qualquiera  cosa  des- 
tas  dos  por  sí".  (Ov.  1.  VL  3). — ^'' Alaba  Salazar  en  sus  dis- 
cursos la  santidad,  religión,  valor  y  hazañas  de  Urdaneta,  co- 
mo también  su  pericia  náutica,  erudición  e  ingenio,  que  fué 
tanto,  que  añadió  aquel  viento  a  la  aguja,  que  con  vocablo  in- 
diano los  marineros  llaman  huracán ;  los  cuales  creen,  cuando 
él  sopla,  que  soplan  todos  lostreinta  y  dos  vientos  de  la  agu- 
ja, no  corriendo  más  de  uno  solo,  cuyo  viento  va  haciendo 
el  caracol  ^e  polo  a  polo,  y  por  eso  sopla  de  todas  partes  y  es 
tan  violento  haciendo  remoldino",  (Fernández  de  Navarre- 
te,  Bihliot.  marít.  españ.,  t.  L  pág.  105).  Hoi  sólo  se  aplica 
en  Venezuela  a  un  viento  impetuoso  cuya  velocidad  es  de  30 
a  40  m.  por  segundo.  Del  taino  furakane,  tempestad,  según 
Martyr ;  furakano,  según  Benzoni.  La  voz  fué  de  firme  adop- 
tada en  el  español,  tal  que  en  Persiles  y  Sigismunda  la  usa  ya 
Cervantes.  Yoroska  en  caribe  quiere  tanto  decir  como  el  es- 
píritu malo,  y  en  otras  lenguas  caribes  encontramos  voces  afi- 
nes ;  en  efecto,  la  creencia  popular  contemporánea  es  que  las 
mangas  de  viento  y  vendavales,  que  acá  se  producen  con  al- 
guna frecuencia  en  el  verano,  son  el  diablo  que  va  pasando. 
Rpff.  Cas.  H.  115;  HL  252;  V.  412;  Ov.  L  167. 


174         GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 


IGUANA.  Iguana  tuberculata.  Lagarto  de  cuerpo  alar- 
gado y  comprimido;  cabeza  larga,  cuadrangular,  cuello  cor- 
to, extremidades  fuertes,  dedos  largos,  cola  prolongada  y 
comprimida  en  la  raíz;  cuello  provisto,  debajo,  de  una  gran 
papada,  fuertemente  dentada  en  su  porción  anterior ;  lomo 
recorrido  desde  la  nuca  hasta  la  mitad  de  la  coa  por  una  cres- 
ta espinosa  inclinada  hacia  atrás.  Todo  él  es  de  color  verde 
vivo.  Mide  hasta  160  cm.,  de  los  que  casi  100  corresponden  a 
la  cola.  Es  animal  arborícola,  que  prefiere  sitios  cercanos  al 
agua,  donde  caza  insectos,  aprovechando  su  propio  color  para 
confundirse  con  el  follaje;  pero  se  alimenta  en  lo  principal 
de  hojas  y  vegetales.  Trepa  y  salta  fácilmente,  rema  con  la 
cola,  zabulle  y  bucea  con  destreza.  *Xos  huevos  y  la  carne  de 

este  reptil  tienen  agradable  gusto".  (Cod.  217). — "Hay 

muchas  sierpes,  que  llaman  en  las  islas  iguanas  y  en  esta  tie- 
rra (la  del  rio  Alvarado)  cuauhcuezpaltepec".  (Góm.,  Méx. 
24).— Voz  taina;  tam.  iuána,  cum.  iguaria.  Grafía  antigua: 
y  guana  (Carv.  337).  Oviedo  (I.  392),  con  el  fin  de  indicar  la 
pronunciación  de  su  transcripción,  deletreaba  y-uá-na,  caso 
en  el  cual  está  la  voz  manáo  yudna,  que  es  otro  lagarto 
(Anolis  gracilis).  Iguana  es  voz  geográfica.  Ref.  Cas.  I.  314; 
V.  301.  1 1  Rabo  dk  iguana.  Especie  de  orquídea,  cuyas  hojas 
largas,  cilindricas,  puntiagudas,  se  asemejan  a  la  cola  de  la 
iguana,  y  a  otra  orquídea  llamada  punta  de  huso.  Aragua 
Guárico.  II  Ojo  dk  garza,  boca  de  iguana.'  Atención  y  silen- 
cio !  II  QuEDARSK  sir^BANDO  IGUANAS :  qucdarsc  a  la  luna  de 
Valencia. 

IGUANÉRO.  Aíimosa  sp.  Planta  del  Zulia. 

IGUARA.  Cereiis  sp.  Dato.  Ref.  Cast.  Blog.  de  Marga- 
rita^ c.  1?. 

I  GUARÁ  YA.  Cereus  sp.  Dato.  Voz  usada  en  el  Zulia. 


DÉ  VENEZUELA  1?5 


IGÜÉS.  Pez  grande  del  río  Portuguesa,  y  nombre  de 
un  caño  tributario  del  mismo  río,  al  cual  dicen  también  Igüé- 

DES. 

IGÜÍ.  Bu m cita  buxifolia,  Árbol  maderable.  Paují,  Ma- 
la rmo.  Coro. 

IMBAQUE.  En  Trujillo  vale  por  tinaja.  "Es  olla  mu}^ 
grande  y  de  boca  ancha,  que  hace  a  diez  y  a  doce  botijas  de 
agua  y  más".  Forma  antig.  enibaquc.  "Es  tan  cregido  el  nú- 
mero de  tinajas,  embaques,  ollas  y"  otras  vasijas  de  las  heñi- 
das suias  en  ocasiones  tales  que  es  ynexplicable".  (Carv.  334). 

IMBACÚS.  Árbol  de  construcción  de  Trujillo. 

IMBOMBERA.  Véase  Chimbombéra. 

IMBOMBO.  Edematoso,  caquéctico,  anémico.  Us.  en  la 
Cord. 

*  IPECACUANA.  Richárdsonia  scahra.  Rubiáceas.  Plan- 
ta de  tallo  peludo  con  hojas  lanceoladg-oblongas  o  elípticas; 
cerdas  estipulares  tan  largas  como  su  corta  vaina ;  cabezas  flo- 
rales con  algunas  flores  blancas;  cáliz  con  6  divisiones  foliá- 
ceas óvalo-deltoídeas ;  corola  con  6  lóbulos,  de  estambres  ex- 
sertos ;  fruto  truncado  oboval,  erizado  y  formado  de  3  a  4 
carpelos.  Habita  en  Guayana.  Voz  proveniente  del  tupi  ipe- 
kaagücnc,  aplicado  a  la  ipecacuana  legítima  (Cepha'élis  Ipe- 
cacuana). La  raíz  de  la  R.  scahra,  tomada  en  infusión,  causa 
efectos  análogos.  La  planta  llaman  en  la  Arg.  yerba  del  pollo. 
II — lonidium  harzelonense.  Sin.  Raicii^IvA.  || — Philibertía 
glauca.  Bejuco  del  diablo,  arriba. 
'         IPUNANO.  Alfarda.  Us.  en  Coro,  Barcelona. 

IPÚRE.  En  la  parte  oriental  de  la  república  llaman  así 
i(na  labranza  situada  en  un  lugar  elevado.  "Eti  los  Estados 
de  Oriente,  la  estancia  o  labranza  situada  en  lugares  elevados, 

se  llama  I  puré Cuando   geográficamente   se  dice.   Los 

ipures  del  naciente,  los  ipures  del  poniente,  para  representar 
dos  grupos  parroquiales  del  Estado  Cumaná,  debe  entenderse, 
los  cerros  situados  al  naciente  y  al  poniente.  Este  vocablo  de 
geografía  general  aplicado  a  la  geografía  de  un  Estado,  se 
encuentra  igualmente  en  las  llanuras  del  Guárico,  donde  se 
conocen  dos  grupos  de  parroquias  con  los  nombres  de  "f purés 


m         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

del  norte,  I  purés  del  sur,  para  significar,  Cerros  del  norte  y 
del  sur".  (A.  Rojas,  Estudios  indígenas,  147).  El  vocablo  pa- 
rece hoy  algo  olvidado  en  esos  lugares.  Del  cum.  hipure,  coli- 
na, vocablo  que  corresponde  a  otros  análogos  y  de  igual  sig- 
nificación en  varias  lenguas  caribes. 

IRAPURÚ.  "Avecilla  que  tiene  la  particularidad  de  an- 
dar siempre  cortejada  de  pájaros  de  todas  especies".  (Gorro- 
chotegui ) . 

ISFÚQUE.  Protimn  sp.  Especie  de  árbol.  || — Clusia  sp. 
Especie  de  árbol  de  Trujillo. 

ISICÁGUA.  Árbol  medicinal  de  Coro,  que  cree  Ernst 
pueda  ser  una  especie  de  Protium. 

ISÍRO.  Árbol  de  construcción  de  Coro. 

ISPAPÍ.  Planta  medicinal  de  Trujillo. 

ISTÚ.  "Planta  perenne,  de  hojas  largas,  elípticas  y  an- 
chas, no  mui  alta  y  bastante  socorrida.  Hervido  el  rojo  fruto, 
le  da  al  caldo  sabor  como  de  carne.  De  la  raíz  hacen  sagú, 
y  el  corazón  del  tallo  de  la  hoja  se  usa  en  el  ají-encurtido". 
(Pie.  210). — "Parecen  estas  hojas  en  lo  ancho  a  la  dragontea 
o  tarañotia  de  España,  si  bien  estas  de  acá  son  más  prolon- 
gadas". (Carv.  338). — "Colocan  al  candidato,  cubierto  el 
cuerpo  con  hojas  de  estú  o  conopia  medio  cocidas,  sobre  una 
barbacoa  de  unos  tres  palmos  de  alto".  (Carv.  ih).  Crece  en 
Trujillo  y  Mérida.  Parece  una  especie,  o  especies,  de  zingi- 
beráceas. La  de  Trujillo  da  una  tinta  negra  indeleble  y  Ernst 
la  hace  sinónima  del  conopio. 

ITABO.  Canal  natural  angosto  que  establece  comunica- 
ción entre  dos  vías  fluviales.  Voz  usada  en  el  Delta  del  Orino- 
co. De  ita  moriche,  y  ahho  corriente,  a  causa  de  los  morichales 
que  pueblan  ambas  orillas  de  esos  canales.  Voz  aruaca. 

ITÓTO.  Cadáveres  momificados  de  indios  vencidos  en 
la  guerra  por  los  antiguos  Caribes,  en  cuya  lengua  significa 
aquella  voz  lo  mismo  enemigo  que  esclavo.  Ref.  Carv.  269. 
Geog.  II — Bagre  amarillo,  del  Orinoco. 


DE  VENEZUELA  177 


JABATÚ.  Árbol  de  construcción,  de  Trujillo. 

JACAL.   Cobertizo,  cabana,  choza.   Del  azteca  xacalli. 
Ref.  Pie,  210. 

JÁGUA.  Genipa  Carufo.  Carúto.  ''Hay  en  esta  Isla 

asimismo  unos  árboles  que  los  indios  llamaban  xaguas ; ■ 

tienen  una  fruta  de  hechura  de  huevos  grandes  de  avu- 
tardas.   El  zumo  desta  fruta  es  blanco  y  poco  a  poco  se 

hace  tinta  muy  negra,  con  que  teñían  los  indios  algunas  co- 
sas que  hacían  de  algodón  y  nosotros  escribíamos".  (Cas. 
V.  326).  "Haciendo  pintar  de  negro  todos  los  indios  que  con- 
sigo tenia  con  zumo  de  j aguas,  que — - — son  unas  manzanas 
que  sirven  para  aquel  efecto  a  los  indios".  (Aguado,  L  255). 
Del  taino  xagua;  cal.  cháua,  ar.  chauá:  {xagua  Ov.  L  296; 
yagua,  Coa.  116).  La  pronunciación  primitiva  debe  haber 
sido  shcigua,  con  sh  inglesa.  Jagua  es  voz  usada  en  el  Zulia. 
La  jagua  de  Costa  Rica  es,  según  Pittier,  la  G.  codonocalyx 
Standley.  (Ensayo  sobre  las  plantas  usuales  de  Costa  Rica, 
en  la  voz).  Rivero  trae  jagual.  (Hist.  234). 

JAGUANÍ.  Utensilio  doméstico  en  forma  de  pequeño 
aro  de  mimbre,  de  unas  tres  pulgadas  de  diámetro,  suspen- 
dido por  un  hilo  triple.  Sirve  en  el  Bajo  Llano  para  colgar  o 
llevar  así  vasos  sin  asa,  escudillas  o  jí caras  llenas  de  leche 
u  otro  líquido,  de  modo  que  no  se  derrame.  1 1 — ^En  Mérida 
"es  el  rodete  en  que  se  colocan  la  jicara  y  el  coco".  (Pie.  210). 
"El  apoyo  de  la  jicara  lo  tejían  (los  indígenas  de  Mérida) 
de  caña  o  paja  y  lo  llamaban  jaguaní".  (Salas,  Tierra-Firme, 
183).  Usábase  este  anillo  en  el  E.  Lara,  mas  sin  nombre  es- 
pecial, sino  el  de  rodete.  Et\  Méj.,  Hond.,  Guat.,  yagual  es  un 
rodete  que  suelen  usar  los  indios  para  llevar  carga  sobre  la 
cabeza. 

*  JAGUAR.  Pelis  One  a.  Carnívoro  de  pelaje  amarillo,  ro- 
jizo por  encima;  cabeza,  cuello  y  tronco  sembrados  de  man- 

12 


178         CLOSARIO  de  V0C!ES  INDÍGENAS 

chas  negras,  más  o  menos  oceladas  en  los  costados ;  partes 
inferiores  blancas  con  manchas  negras.  Es  el  carnicero  más 
grande  del  Nuevo  Mundo:  mide  145  cm.,  y  aún  como  200, 
de  largo,  fuera  de  la  cola,  que  tiene  68  cm. ;  altura  en  la  cruz, 
80  cm.  trepa  y  nada  mui  bien,  caza  monos,  chigüires  y  otros 
mamíferos,  atrapa  y  voltea  las  tortugas  para  excavar  el  cara- 
pacho, persigue  los  ganados,  y  es  en  suma  ferocísimo ;  y  por- 
que es  un  personaje  umversalmente  respetado,  no  nos  alar- 
garemos en  lo  mucho  que  puede  concernirle.  Se  halla  en  todo 
el  país. — "Alzo  la  impavidez  de  mis  bravuras  |  Encima  de  un 
tumulto  de  jaguares".  (Díaz  R.,  Soneto  del  orgullo).  Del 
tupi  yagiiára,  lo  mismo.  Jaguar  tiene  sólo  un  uso  literario  en 
Venezuela.  Tigrk  es  el  nombre  corriente.  Ref.  Cod.  161. 

JÁGÜE.  Cierto  árbol  maderable.  Mérida.  El  jagüe  negro 
es  otra  especie  o  variedad. 

JAGÜEL  Manantial,  ojo  de  agua,  pozo. — "No  carecen 
de  aguas,  que  beban,  excelentes;  éstas  están  en  aljibes  obra- 
dos por  la  misma  naturaleza,  que  en  lengua  de  indios  se  llaman 
xagueyes".  (Cas.  V.  259). — "Duerme  el  agua  en  los  jagüe- 
3^es  I  con  una  gris  melancolía  profunda".  (S.  Medina,  Poe- 
mas de  sol  y  soledad,  119).  Voz  taina.  U.  t.  en  el  Perú  y 
Arg.  Ref  f.  Cast.  Bleg.,  Cartag,  pass. ;  Tolosa,  Carta  de  relac.; 
Cobo,  I.  196;  etc.   || — Ficus  sp.  Esp.  de  matapalo.  Caracas. 

JAIBA.  Dase  tal  nombre  a  varios  crustáceos  marinos 
de  los  géneros  Grapsus  y  Arenaeus  que  se  cogen  en  el  litoral 
del  país;  entre  ellos  el  G.  cnientatus  y  el  A.  cribarius. — "Hay 
en  los  arroyos  también  unos  cangrejos,  que  sus  cuevas  tienen 

dentro  del  agua,  C[ue  los  indios  llaman  xaybas; hanse  de 

comer  asados,  porque  cocidos  irse  hía  el  caldo  (que  contie- 
nen) y  no  serían  tan  buenas".  (Cas.  V.  279).  Ref.  Ov.  I.  424. 

JÁIGUA.  Bamlmsa  sp.  Guásdua,  atrás. 

JAJÁTO.  Chloris  radíala.  Especie  de  yerba  forrajera. 
Sin.  Pata  de  gai.lina. 

JANO.  Cercidmm  viride.  Yabo,  adelante. 

JA  POTE.  Carato  de  cambur  topocho.  Llanos  de  Harinas. 

JAQUE.  Geoffraea  Bredemeyeri.  Pasa  de  Rionegro. 
Cf.  Taque,  abajo.  \\ — Pez  del  cuerpa  del  bagre:  color  negro 


DE  VENEZUELA  Ú9 

con  círculos  y  rosetas  de  tinte  más  claro  en  todo  él.  Su  car- 
ne es  delicada  y  mui  estimada.  Orinoco.  Véase  Yaque:,  abajo. 

JAUJÁO.  Casabe  de  flor,  mui  blanco  y  tierno. — "Las 

tortas   delgadas llamaban   xabxao".    (Cas.   V.   312). — 

"Hagenlo  (el  casabe)  tan  gruesso  como  medio  dedo  para  gen- 
te, e  para  personas  principales  tan  delgado  como  obleas  e  tan 
blanco  como  un  papel,  e  a  esto  delgado  llaman  xauxau".  (Ov. 
L  271). — "De  este  cazavi  hay  uno  más  delicado,  que  es  he- 
cho de  la  flor  que  ellos  llaman  jaujau,  que  en  aquellas  partes 
se  precia,  y  yo  preciaría  más  un  pedazo  de  pan  por  duro  y 
moreno  que  fuese".  (Ac,  Hb.  IV,  cap.  20).  Voz  taina.  A  pe- 
sar de  las  opiniones  de  los  RR.  PP.  Acosta  y  Cobo,  que  no 
estuvieron  en  Tierrafirme,  o  mejor,  en  Venezuela,  tiénese  por 
excelente  pan  el  jaujáo,  y  así  juzgo  el  que  he  visto  en  los  lla- 
nos de  Cojedes  y  Barinas,  deplorando  negar,  en  la  alternati- 
va, mi  estimación  al  pan  moreno  y  duro.  Sobre  gustos  no  hay 
disputa. 

JEBE.  Lonchocarpus  atropurpureus.  Leguminosas.  Dase 
este  nombre  a  uno  o  varios  árboles  maderables,  de  que  ordi- 
nariamente fabrican  bastones  y  garrotes,  de  un  amarillo  de 
ante. — '"Árbol  delgado  como  para  viguetas;  se  le  emplea  para 
cabos  de  instrumentos  de  agricultura  y  bastones".  (Joaquín 
Espinosa).  Distinguen  un  jebe  amarillo  o  quinchonchito,  uno 
majomo,  uno  blanco,  uno  negro.  Hállanse  en  Zamora,  Portu- 
guesa, Lara,  Carabobo,  etc. — "Las  diferentes  variedades  de 
Jebe  tienen  una  madera  amarillenta,  blanca  en  el  centro,  a 
menudo  con  manchas  y  vetas  oscuras,  que  provienen  sin  du- 
da de  una  alteración  del  tejido  leñoso.  Madera  muy  duradera 
y  de  gran  resistencia.  Común  en  la  Costa".  (Ernst). — "Otros 
más  o  menos  dañados,  se  echaban  al  pié  de  los  árboles  o  en- 
traban en  el  rancho  implorando  auxilio. — Dotor?  Ni  prati- 
cante  hay — Ni  meicina — Gebe  es  lo  que  hay,  y  quéjese,  agre- 
gó el  mismo  sargento".  (B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre). 
Ref.  Cod.  119. 

JEGUÉL  Especie  de  gramínea  pequeña  del  E.  Portu- 
guesa. Cultívanla  a  veces  en  las  plazas  para  cubrirlas  de  cés- 
ped. 


18o         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

JEJÉN.  Diminuto  díptero  alado,  análogo  a  la  Oecacta 
furens  de  las  Antillas.  Cuerpo  de  cerca  de  1  mm.  de  longitud, 
color  pardo ;  tórax  giboso,  alas  elípticas,  diáfanas,  con  ner- 
vaduras longitudinales  y  una  mancha  oscura  alargada  en  la 
costal ;  vientre  rechoncho,  patas  largas,  pico  grueso.  Su  pica- 
dura causa  gran  escozor  y  una  pápula  achatada  en  la  piel. 
Esta  bestezuela  vive  en  enjambres,  es  de  hábitos  crepuscu- 
lares y  se  halla  en  las  regiones  cálidas  del  país.  Voz  taina : 
xoxen.  Cas.  V.  252;  xixén  Ov.  I.  455;  jején.  Gum.  II.  219; 
Cod.  232.  Reff.  Martyr,  Cast.,  etc;. 

JÍAJÍA.  Esp.  de  loro  verde  amarillento  por  encima, 
cuello  pintado  de  blanco  y  chocolate,  puntas  de  las  alas  de 
rojo  y  amarillo  y  de  otros  tintes  el  resto  del  cuerpo.  Delta  del 
Orinoco.  Cf.  SiiSTK-coLOREs. 

JICARA.  Copa  sin  pié,  hecha  del  fruto  del  totumo,  an- 
tes reservada  para  tomar  el  cerrero.  *'Tu  en  urnas  de  coral 
cuajas  la  almendra  |  que  en  espumante  jicara  rebosa".  (Bello, 
Silva).  Del  azteca  xicalqiiahuitl,  árbol  de  totuma;  pero  el 
nombre  mejicano  del  objeto  es  tec órnate.  Cf.  xicalo.  Ov. 

JÍCARO.  Esp.  de  planta  de  Mérida. 

JICRÍTO.  En  el  Zulia  es  un  qanastillo  de  hoja  de  palma. 
"O  ya  tejiendo  siras  de  colores,  |  chinchorros  de  maguéi,  ver- 
des jicritos  I  o  al  son  de  papayeros  y  tambores  |  danzando  en 
los  nocturnos  areítos".  (U.  Pérez,  La  venganza  de  Yaure- 
para).  Dim.  de  jigra. 

JIGRA.  Chiba  (red  para  trasporte).  U.  t.  en  Col.  don- 
de hay  la  forma  jiquera  y  el  verbo  enjiquerar.  Ref.  Pie.  211. 

JÍGUA.  Geoffraea  superba.  Leguminosas.  Árbol  iner- 
me, de  hojas  imparipinadas  con  13  a  17  pares  de  hojuelas 
oblongas;  flores  pediculadas,  amarillas;  drupa  aovado-elíp- 
tica,  que  encierra  una  nuez. — "La  jigua  abunda  en  Río-Ne- 
gro y  produce  una  almendra  aceitosa  contenida  en  una  cas- 
cara fuerte".  (Cod.  97).  Sin.  Ai^mkndro.  Suponemos  que  es 
el  mismo  que  halló  Humboldt  semejante  al  Caryocar  nucife- 
rum. 

JIGUA.  Gusano  grande  que  ataca  las  raíces  del  cafeto. 
Ref.  Pie.  211.  Cf.  TiGUÁo. 


DE  VENEZUELA  181 

JIGUÁO.  En  el  Bajo  Llano  nombran  así  una  grande 
oruga  que  se  cría  en  el  yagrúmo  y  sus  raíces,  y  suponen  que 
de  aquella  nace  la  planta.  Quizá  un  hecho  parecido  al  de  la 
larva  del  Cordyceps. 

JIPIJAPA.  II — Sombre:ro  dK.  Sombrero  de  Panamá. — 

*'Se  nos  espetó en  traje  de  admirable  corrección  para 

el  caso :  sombrero  de  jipijapa,  flux  de  dril  de  hilo  acordona- 
do". (Tosta  G.,  Partidos  en  facha,  43).  Nombre  de  una  ciu- 
dad del  Ecuador. 

JIQUÍMA.  Polymnia  edulis.  Compuestas.  Planta  de  fru- 
to comestible  cultivada  en  la  Cordillera.  "Llaman  los  españo- 
les a  esta  raíz  Xiquima  en  el  Perú,  y  en  la  Nueva  Esp^a  Xi- 
cania,  el  cual  nombre  es  tomado  de  la  lengua  de  la  Isla  Es- 
pañola ;  que  en  las  lenguas  generales  del  Perú  se  dice  Asipa, 
en  la  quichua,  y  Villu  en.Ja  aymará".  (Cobo,  I.  366).  Del  azt. 
xicdmatl;  pero  la  xicama  de  Méjico  es  el  Dolichos  tuberosus, 
y  el  jicamo  de  Puerto  Rico,  el  Pachyrhizus  angulatus. 

JIRÁCHA.  Árbol  de  construcción  del  Zulia. 

JIRAJARA.  Especie  de  hormiga  brava.  Alusión  a  los 
indios  Jirajaras,  que  fueron  muí  temidos  por  los  colonizado- 
res del  Occidente  del  país. 
'  JOBA.  Fruto  del  jobo. 

JOBICÓ.  Árbol  de  madera  poco  densa,  a  que  se  atri- 
buyen propiedades  venenosas.  Hay  dos  variedades,  canelo  de 
color  rojizo,  y  colorado  de  un  tinte  algo  más  oscuro.  Tru- 
jillo. 

JOBILLO.  Tapirira  guianensis.  Jobo  uso,  abajo. 

JOBO.  Spondias  lútea.  Anacardiáceas.  Árbol  de  10  a  15 
m.  de  elevación,  de  hojas  largas,  con  3  a  8  pares  de  hojuelas 
desiguales,  pecioladas,  lanceoladas,  aguzadas,  de  base  inequi- 
látera ;  flores  pequeñas,  en  racimos  apanojados,  amarillentas ; 
drupa  ovoidea,  larga  de  4  a  5  cm.,  amarilla,  aromática,  agri- 
dulce, comestible,  que,  fermentada,  produce  una  bebida  agra- 
dable. Madera  ligera,  poco  dura,  fuerte,  elástica,  de  un  ama- 
rillento pardusco  algo  punteado  y  como  moaré.  Corteza  grue- 
sa, liviana,  agrietada,  como  la  del  bucare.— -''Habiendo  sa- 
lido —  —  a  coger  cierta  fruta  —  -r-  llamada  hobos,  que  era  el 


182         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

principal  mantenimiento  con  que  se  sustentaban  los  españo- 
les, un  tigre  llegó  desvergongadamente".  (Aguado,  I.  114. — 
*'La  encuentro  en  el  recodo  del  camino,  |  a  la  sombra  odo- 
rífera de  un  jobo  |  pleno  de  fruto  en  madurez".  (Arvelo  L.,„ 
Sones  y  Canciones,  83).  Del  taino  hobo,  en  cal.  ubu;  hobo. 
Cas.  III.  113,  Ov.  I.  293;  Cast.  Cartag.  c.  1?;  xobos  Pane. 
Los  venezolanos  escribimos  la  voz  tal  cual  la  pronunciaron  los 
conquistadores.  Lo  mismo  en  C.  Rica.  Reff.  Cas.  V.  316 
(hoz'o) ;  Cod.  98;  Gros.  II.  393.  || — de  venado.  Especie  de 
árbol  del  Táchira.  Madera  poco  pesada,  amarillenta,  algo  fi- 
brosa con  algunas  manchas  castañas;  poros  grandes  y  nu- 
merosos; círculos  concéntricos  no  aparentes;  marcas  de  los 
vasos  regulares  y  blancas,  como  el  casabito  de  Aragua,  y  el  ti- 
món del  Táchira.  1 1 — i,iso.  Tapirira  guianensis.  Árbol  de 
tronco  menos  rugoso  que  el  del  jobo  ordinario.  Produce  una 
drupa  pequen^,  oblonga,  pardo-rojiza,  cuyo  hueso  está  en- 
vuelto en  una  pulpa  poco  espesa,  algo  astringente,  comestible. 
Guárico  oriental.  Sin.  JobiIvLO.  ||  El  Fresco  es  jobo  :  no  hay 
remisión  en  los  trabajos,  en  el  sufrimiento.  Alusión  a  las  pro- 
piedades balsámicas  de  las  jobas,  que  suponen  producir  fie- 
bres, o  en  lenguaje  vulgar,  son  "calientes"  o  cálidas. 

*  JOJOTO.  Panoja  o  mazorca  aun  tierna  de  maíz,  en  que 
los  granos  no  se  han  endurecido  y  contienen  una  sustancia  le- 
chosa y  dulzaina.  ''Días  enteros  se  pasaba  en  el  monte,  adon- 
de se  iba  de  mañana  en  busca  del  haz  de  leña  o  de  los  jojotos 
que  robaba  en  los  conucos".  (R.  Gallegos,  Fa^  de  las  alturas). 
— "Las  mazorcas  tiernas  de  maíz,  que  vulgarmente  se  llaman 
mastelillos,  se  fríen  y  guisan  de  varios  modos;  también  se 
echan  en  adobo  en  vinagre  y  se  conservan  así  por  mucho 
tiempo".  (Adiciones  de  la  Real  Sociedad  Económica  Matri- 
tense a  la  Agricultura  general  de  Herrera).  Tómase  jojoto 
(adjetivo  sustantivado)  por  maíz  jojoto;  y  el  adjetivo  a 
continuación  se  hallará.  D.  t.  jujÓTo.  ||  Arepa  de  jojoto, 
HALiyAQUiTA  de  JOJOTO :  torta  de  ese  mastelillo,  cocida  al  bu- 
dare;  o  bollo  del  mismo,  cocido  en  agua  1 1  Con  humo  no  sE 
ASAN  jojotos.  No  se  tomó  a  Zamora  en  una  hora. — "Se 
imagina  usted  (dispénseme  lo  vulgar  del  símil  en  gracia  de 


'  DE  VENEZUELA  183 

ser  muy  gráfico)  que  con  hinno  se  asan  jojotos f  (Tosta  G., 
Costumbres  caraqueñas,  200). 

JOJOTO,  A.  Aplicado  a  frutos  o  plantas,  es  tierno,  en 
cierne,  no  sazonado. — '*De  ordinario  se  lo  comen  tierno,  que 
aquí  llaman  jojoto,  asadas  o  cocidas  las  mazorcas".  (Caul. 
I.  4).  "Como  dicen  nuestros  prácticos,  más  vale  (añil)  jojo- 
to que  pasado".  (Díaz,  I.  184). — ^*'Este  (el  dolor  de  costa) 
se  les  abiva  con  el  maíz  jojoto  que  es  tierno".  (Relac.  geog. 
III.  82). 

JOROPÉRO,  A.  Perteneciente  o  relativo  al  joropo. — 
"Entonces  reconocí  entre  los  joroperos  á  un  peón  de  mi  casa". 
(Cabrera  M.,  Mimí,  73). 

JOROPO.  Aire  y  baile  populares. — En  algunas  villas  y 
lugares  desta  Capitanía  General  de  Venezuela  se  acostumbra 
un  bayle  que  denominan  Xoropo  escobillao,  que  por  sus  ex- 
tremosos movimientos,  desplantes,  taconeos  y  otras  sucieda- 
des que  lo  infaman,  ha  sido  mal  visto  por  algunas  personas 
de  seso".  (Ordenanza  de  1749,  citada  por  J.  J.  Churión,  Bl 

joropo  o  el  jarabe  venezolano.) — "Ramón arrancaba  al 

instrumento  un  sonoro  joropo".  (R.  Benavides  Ponce,  Bajo 
la  música  de  un  cuatro). — "Era  (la  música)  un  joropo  y  su- 
gería olor  a  monte".  (Leonte  Olivo,  h.,  Plor  de  la  sierra). 
Una  real  cédula  de  mediados  del  siglo  XVIII,  a  que  hace  re- 
ferencia Churión  en  el  papel  citado,  hallaba  mucha  semejan- 
za entre  el  joropo  venezolano  y  el  jarabe  gatuno  de  Méjico ;  y 
Churión  piensa  que  ese  baile  mejicano  y  el  jaravi  peruano 
(¿se  refiere  al  yaraví^)  son  en  rigor  la  misma  cosa.  Puede  ser. 
Ignoro  por  lo  demás  si  jarabe,  en  la  acepción  genérica  de  bai- 
le, es  voz  castiza. 

JUBÍA.  Bertholletia  excelsa.  Yubía.  Yuvia  (Cod.  110). 

JUBISAL  Árbol  maderable  de  Trujillo. 

JUJURE.  Nombre  comercial  del  algodón  cultivado  en 
la  selva  de  Turen.  La  población  de  donde  se  expedía  era  Sa- 
baneta  de  Jujure. 

JUMÁNGUE.  Eugenia  sp.  Especie  de  guayabo  de  Por- 
tuguesa y  Trujillo.  ' 

JUPIJÚPI.  Planta  medicinal  de  Guayana. 


184         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

JUQUE.  Término  general  para  designar,  en  el  Bajo  Lla- 
no, toda  especie  de  barbasco.  Aplicase  en  especial  a  un  arbus- 
to (Clibadium  Barbasco)  cultivado  ahora,  como  en  la  época 
precolomibina,  con  el  fin  de  aprovechar  sus  ramos  y  hojas,  que 
majados  en  agua  usan  para  pescar,  es  decir,  para  Embar- 
bascar. 

JUQUIÁN.  Canna  sp.  Capacho.  Voz  us.  en  Mérida. 

JURÁPO.  Semilla  del  aguacatií.  Ref .  Pie.  213. 

JUVÍTA.  Bactris  sp.  Ver  Píritu.  Us.  en  Portug.  y  Za- 
mora. 


LAUADRÍ.  Árbol  indeterminado  del  E.  Falcón.  D.  t. 
Laguadrí. 

LAULÁO.  Silurus  sp.  Gran  pez  del  Orinoco  y  otros  ríos 
de  los  Llanos,  que  alcanza  un  peso  de  más  o  menos  300  libras 
(138  quilogramos).  El  laulao  del  Amazonas  es  el  Hypoph- 
thalmus  Dawalla.  Suele  confundírsele  en  Venezuela  con  el 
Valentón.  D.  t.  .Laulau,  que  es  voz  aruaca,  usada  en  la 
Guayana  inglesa.  Reff.  Gum.  I.  289;  Gilii,  I.  79.  || — Son  y 
baile  especiales  de  los  indios  Banivas  y  otros  del  Alto  Ori- 
noco. 

LEFÁRIA.  Fruto  del  cardón  o  cirio  ordinario.  Sinn. 
AuRERO,  Agorero,  Breva. — -El  cardón  de  leearia  {Cereus 
sp. )  es  un  árbol  mui  abundante  en  la  parte  occidental  y  cálida 
del  país,  donde  forma,  con  otros  del  mismo  género,  exten- 
sos bosques  o  cardonales.  Se  eleva  a  cosa  de  4  m.  y  su  tron- 
co es  leñoso,  inerme,  redondo,  mui  ramoso;  ramos  erectos, 
lisos,  dispuestos  en  forma  de  candelabro.  Ángulos  8  a  9,  se- 
nos agudos ;  aréolas  blanco-tomentosas  hacia  el  cabo  de  los  ra- 
mos; espinas  de  15  a  20,  rectas,  cortas,  desiguales;  flores  sen- 
tadas, de  un  blanco  verdoso.  El  fruto  es  una  baya  oblonga,  de 
linos  7  grn.  de  largo,  con  dehiscencia  ventral  y  nurnerosas  se^ 


DE  VENEZUELA  185 

millas,  negras,  diminutas,  alojadas  en  una  pulpa  blanca,  co- 
mestible. Madera  blanca,  tal  cual  amarillenta,  de  aspecto  fibro- 
so, dura,  compacta,  a  veces  con  manchas  verdosas,  aplicable 
a  la  construcción  civil  y  a  otros  usos. 

LEGUÁGUÁRO.  Especie  de  planta  sarmentosa. 

LIMPIA-CAIMÁN.  Pequeño  pájaro  que,  a  decir  de 
los  naturales,  se  entra  en  la  boca  del  caimán  y  se  aprovecha, 
cuando  este  reptil  yace  en  la  playa  boquiabierto,  de  los  restos 
de  la  comida  o  los  parásitos  que  allí  encuentra. — "Se  observa 
en  estos  animales  una  cosa  rara,  y  es,  que  en  saliendo  a  las 
Playas  a  tomar  el  Sol,  se  duermen  con  la  boca  abierta,  y  una 
Avecita  pequeña,  se  les  entra  en  ella,  y  va  escudriñando, 
quanta  carne  tienen  dentro  de  sus  dientes  hasta  limpiarlos 
muy  bien,  pues  se  suelen  juntar  tres  y  quatro  de  estos  paj ari- 
llos, y  pelean  unos  con  otros,  y  aunque  recuerda,  no  se  expe- 
rimenta que  les  haga  daño  alguno,  antes  bien  los  espanta  con 
su  ronquido,  para  cerrar  la  boca :  A  esta  Avecilla  llaman  los 
Indios,  limpia-Cayman".  (Cisn.  42).  En  su  soneto  Tomando 
el  sol,  Udón  Pérez  alude  a  esta  conseja,  ya  mencionada  por 
Herrera  {Décadas,  IV.  14).  Esto  no  es  con  todo  imposible, 
y  yo  mismo  lo  he  oído  referir  en  los  Llanos,  aunque  no  lo  he 
visto,  ni  sé  qué  ave  es  la  de  este  privilegio.  Los  crocodilos  del 
Nilo  establecen  las  mismas  relaciones  de  amistad  con  una  es- 
pecie de  alcavarán  de, aquella  región,  el  Pluvianus  aegyptius. 

LOCHO.  Especie  de  venado  pequeño  de  los  Llanos.— 
"El  nombre  Iluicho,  dan  los  indianos  a  todos  los  ciervos  de 
poca  cornamenta,  que  no  se  divide  en  ramas,  sino  cuando  más 
en  dos  o  tres  puntas  pequeñas".  (Velasco,  Historia  del  Reyno 
de  Quito,  p.  S7).  Del  quichua  lluchu  venado.  Ref.  Cobo, 
II.  303. 

LORA.  Véase  Loro,  adelante,  U.  t.  en  C.  Rica  con  este 
género.  1 1 — Ulcera,  llaga.  1 1  Culebra  i.ora. — "Culebra  de  2 
pies  de  largo ;  tiene  escamas  por  debajo,  color  verde  oscuro, 
con  manchas  irregulares,, amarillas  y  pardas:  es  de  la  misma 
famiha  de  las  mapanares".  (Cod.  219). 

LORÍTO.  Caica  metano cephala.  Especie  de  loro  de  pe- 
queño tamaño,  Cab^zaj  lomo  y  alas  verdes ;  cuello,  garganta. 


186         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

pecho  y  vientre,  amarillo  ocre ;  cerco  ocular  leonado ;  pico  y 
patas  pardos.  Otras  especies  de  pequeño  tamaño  son  la  Uro- 
chroma  melanoptera  y  la  Psittacula  passerina.  \  \ — Maro  a. 
Psittacula  Huetii.  Especie  de  loro  que  habita  en  Rionegro. 
Maróa  es  una  aldea  situada  a  la  banda  izquierda  del  Guainia. 
*  LORO.  Pájaros  escansores,  de  la  fam.  de  los  Sitacinos, 
de  cola  corta,  generalmente  de  color  verde,  con  manchas  ama- 
rillas, rojas  o  azules,  de  varia  disposición.  Los  de  Rionegro 
son  los  más  grandes  del  país,  de  un  verde  amarillento  y  más 
torpes  para  hablar.  La  Chrysotis  amazónica  es  de  plumaje 
verde  oscuro ;  cabeza  y  mejillas  de  un  amarillo  vivo ;  frente 
co  nuna  faja  azul  lila;  alas  pintadas  de  rojo,  azul,  amarillo  y 
verde;  1^  remera  y  puntas  de  las  demás,  negras;  timoneras 
pintadas  de  verde  y  rojo;  pupila  de  un  rojo  cinabrio;  pico 
amarillo  con  punta  parda;  pies  parduscos.  Mide  35  cm.  de 
.largo,  y  56  de  brazas.  Otras  especies  notables  son  la  Ch.  xan- 
thops,  y  el  Conuriis  leucophthalinus.  Voz  tomada,  según'  Cla- 
vigero,  del  quichua;  en  tam.  y  ch.  roro.  Devic,  en  su  Diccio- 
nario etimológico  de  los  vocablos  de  origen  oriental,  deriva  la 
voz  francesa  lori  (especie  de  papagayo)  del  malayo  luri  o 
nuri,  que  designa  un  papagayo  de  las  Molucas.  Puede  ser  cau- 
sa la  onomatopeya  de  esta  semejanza,  pues  muchas  especies 
de  papagayo  son  americanas.  Ref.  Cod.  197.  || — Scariis  sp.  pl. 
Lábridos.  Peces  de  cuerpo  oval,  oblongo,  comprimido,  cu- 
bierto de  grandes  escamas;  labios  carnosos,  mandíbulas  ar- 
queadas y  redondeadas,  armadas  en  su  borde  y  superficie  ex- 
terior de  dientes  espesos  y  unidos,  cuya  hilera  más  externa 
salta  cuando  la  inmediata  llega  a  su  desarrollo  regular.  Son 
de  hermosos  colores,  y  de  aquí  su  nombre.  Viven  en  el  mar 
Caribe  el  Se.  Abilgaardi,  el  Se.  chrysopterus  y  el  ►S'í:.  auro- 
frenatus.  \  \ — Julis  sp.  Pez  de  nuestras  costas.  1 1  Palo  de: 
LORO.  Sin.  Cruceta  real.  |  |  Pico  de  loro.  Acineta  superba. 
Especie  de  Orquídea  nombrada  así  por  alguna  semejanza  de 

la  flor  con  lo  que  propiamente  expresa  la  voz  1 1 Navaja 

puntiaguda  y  corva  por  su  jilo.  1 1  Ser  un  loro  :  se  dice  fes- 
tivamente de  una  acémila  propensa  a  cocear,  como  si  imitara 
a  un  loro  en  "dar  la  pata". 


DE  VENEZUELA  187 

LUBÁRA.  Tccoma  ( ?)  Árbol  de  E.  Lara,  cuya  madera 
es  del  aspecto  del  jebe. 

LUBISAI   (?)  Árbol  indeterminado.   (=Jubisái?) 

LUCATÉVA.  Especie  de  palmiche  de  Mérida. 

LUIRÁ.  Árbol  indeterminado  que  produce  una  madera 
compacta,  algo  astillosa,  de  un  color  ocre,  dura,  pesada.  Cre- 
ce en  los  EE.  Lara,  Yaracúi,  Carabobo.  (Sin.  Luiría,  Ernst. 
Bxpos,  213?). 


M 


MÁBI.  Bambusa  sp.  Ver.  M   vi,  abajo. 

MACABÍ.  Albula  sp.  (?).  Pez  fluvial  de  1  a  2  pies  de 
longitud,  parecido  a  la  lisa,  pero  más  largo  y  angosto :  costa- 
dos y  vientre  plateados,  dorsal  y  anal  ahorquilladas,  cola  ho- 
mocerca,  insertándose  las  dos  mitades  de  esta  por  separado 
arriba  y  abajo  de  la  extremidad  ventral.  Es  comestible,  pero 
en  extremo  "espinoso".  Boca  del  Uñare. — "Todo  peje  tiene 
espinas:  |  macabí  tiene  la  fama".  (Adagio  popular).  Ref.  Co- 
bo, IL  169. 

MACACO.  Mono  americano.  "Su  cara  no  tiene  casi  pelo 
y  es  de  color  pardo  oscuro ;  pero  tiene  patillas  medianamen- 
te largas  y  negras.  Los  ojos  son  pequeños,  vivos  y  redondos, 
los  labios  casi  negros,  el  pelo  y  el  cuerpo  pardo,  claro  debajo 
del  vientre,  y  más  oscuro  en  las  cola  y  lomo.  Su  pequenez  y 
gracias,  acompañadas  de  una  vivacidad  extraordinaria,  hacen 
que  este  animal  sea  considerado  como  uno  de  los  monos  más 
graciosos.  De  este  género  los  hai  casi  negros  y  otros  de  un 
blanco  sucio".  (Cod.  157).  Bayo  tiene  a  macaco  como  voz 
portuguesa.  Admitida  será,  pues  con  ella  se  designa  en  la 
costa  de  Guinea  a  los  monos  en  general.  Ha  pasado  además 
a  la  nomenclatura  científica  para  designar  el  género  Maca- 
cus,  perteneciente  a  la  fauna  del  Viejo  Mundo.  La  voz  galibi 


188         GLOSARIO  DE  VOCES  INDIGENx\S 

makak  corresponde  a  la  Hapale  argéntea.  \\ — Personaje,  su- 
jeto influyente,  notable.  Voz  familiar. 

MACAGUA.  Herpetotheres  cachinnans.  Falcónidas.  Ra- 
paz diurna  de  cuerpo  vigoroso  y  cabeza  grande;  ojos  de  con- 
torno desnudo ;  pico  ako,  mui  comprimido,  mandíbula  su- 
perior mui  ganchuda,  la  inferior  baja  y  roma;  alas  hasta  la 
mitad  de  la  cola;  remeras  angostas  y  puntiagudas,  despun- 
tando 3-  y  4^;  cola  algo  redondeada;  tarsos  altos,  de  7  cm., 
gruesos;  dedos  pequeños,  uñas  cortas,  gruesas.  Plumaje  lar- 
go, puntiagudo,  con  tallos  rígidos.  Cabeza  de  un  amarillo  pá- 
lido, mejillas  y  nuca  negras,  ceroma  amarillo,  lomo  pardo; 
cuerpo  blanco  por  debajo,  así  como  una  parte  del  cuello ;  pe- 
cho y  rabadilla  blanco-rojizos ;  cola  amarilla  blanquizca  por 
debajo,  negra  por  encima,  con  6  a  7  fajas  grises  trasversas; 
remeras  pardas;  ojos  y  patas  amarillos,  pico  y  uñas  negros. 
Mide  55  cm.  de  largo,  23  de  cola.  Es  ave  sedentaria,  casi  de 
la  talla  del  azor,  que  anida  en  los  árboles  y  vive  principalmen- 
te de  reptiles.  Cumaná.  Alto  Llano.  Del  guaraní  makaguá, 
tupi  oakavani,  lo  mismo.  Cf .  Gu acaba  |  | — Serpiente  de  hasta 
9  palmos  de  largo,  de  cabeza  abultada,  pintada  de  negro  por 
encima,  y  semejante,  en  color  y  dibujo,  a  la  del  cascabel.  Es 
en  extremo  ponzoñosa  y  se  halla  en  la  serranía  costanera  del 
E.  Anzoátegui. — 'Hay  diez,  o  doce  especies  (de  culebras),  las 
más  de  ellas  muy  venenosas,  especialmente  la  cascabel,  coral 
y  macagua".  (Caul.  L  8). — '*E1  está  como  una  macagua  y 
nos  contestó  unas  largas  y  otras  cortas".  (Romero  G.,  Peonía, 
120. — 'Taso  y  esquivo  el  agua  |  Quieta  del  carrizal,  trai- 
dora y  verde.  |  Cuan  distante  el  poblacho !  Una  macagua  |  En 
el  siniestro  matorral  se  pierde".  (Alej.  Carias,  Bajo  la  luna). 
Del  cum.  inakáu,  cierta  culebra.  1 1 — Myrospermum  frutcs- 
cens.  Seréipo.  Voz  us.  en  Lara,  Portuguesa. 

MACAGÜÍTA.  Martinema  Aiphanes.  Palmera  que  se 
eleva  hasta  4  m.,  con  el  tronco  erizado  de  espinas  negras,  só- 
lidas ;  hojas  pinadas,  de  unos  2  m.  de  largo,  con  pecíolo  es- 
pinoso y  de  5  a  6  hojuelaá  cuneiformes  de  cada  lado,  laceradas 
en  el  ápice;  hojuela  terminal  trapeciforme;  espádices  pedun- 
culados,  espinosos,  con  2  espatas ;  fruto  amarillo-anaranjado, 


DE  VENEZUELA  Í89 

algo  carnoso ;  semilla  con  albumen  blanco  y  comestible.  Crece 
en  la  región  cálida  y  florece  en  octubre  y  noviembre.  Cultí- 
vasela en  los  jardines  de  Caracas. 

MACAGÜÍTO.  Especie  de  rapaz  diurna  del  género  vul- 
gar de  los  Primitos.  Guárico. 

*  MACANA.  Clava,  maza.  "Es  un  palo  fuerte  y  muy  la- 
brado :  por  la  parte  inferior  tiene  forma  de  espada  de  dos 
filos  y  corta  como  ella".  (Carv.  310).  Voz  taina.  Otros  quie- 
ren que  venga  del  azteca  macuáhuitl  palo  manual.  Ref  f .  Cas. 
IV.  209,  V.  331 ;  Ov.  I.  334,  etc.  y  en  suma,  los  más  de  los 
cronistas.  1 1 — Gmlielma  Macana.  Especie  de  palmera  1 1 — 'Cier- 
to tejido  de  algodón.  Quizá  débase  la  denominación  a  la  mar- 
ca industrial  de  producto.  U.  t.  en  Bol.  1 1  A  raja  macana  : 
a  raja  tabla  1 1  Di:  raja  macana  :  de  tuerca  y  tornillo. — "To- 
dos los  clientes son  godos  de  raja  macana".  (Tosta  G., 

Partidos  en  facha,  46). 

MACANEAR.  Extirpar  con  el  machete  de  rozar  las 
plantas  inútiles  o  nocivas  para  una  plantación. — "Escarda  y 
desyerbo  son  sinónimos;  asi  usamos  indistintamente  de  las 
dos  voces  para  la  operación  de  quitar  la  yerba  con  la  azada. 
Esta  misma  obra  ejecutada  con  el  machete  llamamos  maca- 
neo, y  el  acto  de  ejecutarlo  macanear".  (Díaz,  I.  8).  Voz  que 
recuerda  el  arte  indígena,  cuyo  utensilio  era  la  macana.  \  \ 
BiKN,  maIv  macaneado:  bien,  mal  pergeñado  o  trabajado. 

MACANEO.  Operación  de  segar  y  destruir  la  mala  yer- 
ba de  un  sembrado. — "Sin  embargo,  siempre  es  necesario 
darles  (a  los  platanales)  un  macaneo".  (Díaz,  I.  39). 

MACANÍLLA.  Bactris  Macanilla.  Palmera  útil  por  su 
madera  (Cod.  119).  Habita  la  región  cálida  y  la  templada,  a 
1.000  y  más  metros  sobre  el  mar.  "Florece  todo  el  año.  Crece 
en  grupos  de  20  y  más  individuos  unidos  por  las  raíces,  y  al- 
canzan los  tallos  alturas  de  10  y  15  m."  (Jahn,  Palmas,  n? 
85).  Ea  B.  leucacantha  tiene  el  mismo  nombre,  y  se  distin- 
gue por  las  espinas  blancas  que  cubren  los  tallos  y  pecíolos. 
Crece  en  los  valles  de  la  Cordillera  del  litoral. — "En  un  chin- 
chorro de  macanilla  |  nació  una  noche  resplandeciente  |  ...  el 
jefe  heroico  maquiritare".  (Gorrochotegui,  Aramare,  I.). 


l9o         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MACANILLAL.  Boscaje  de  palmas  de  macanilla. 

MACAPÍRITU.  Casearia  parviflora.  Samidáceas.  Ar- 
busto caracterizado  genéricamente  por  sus  hojas  alternas,  es- 
tipuladas, sus  flores  pequeñas,  axilares,  verdosas,  de  perianto 
simple,  con  estambres  periginos ;  semillas  con  albumen. 

MACAURÉL.  Xiphosoma  caninum.  Serpiente  cuya  ca- 
beza está  cubierta  de  escamas  lisas,  y  el  hocico  de  escudos  si- 
métricos, con  un  surco  profimdo  los  labiales;  incisivos  de  la 
mandíbula  inferior  más  desarrolladas  que  los  de  la  superior; 
cuerpo  muy  comprimido  lateralmente,  vientre  corto  y  estre- 
cho, cola  prehensil.  Por  encima  es  verde,  con  manchas  dobles 
o  fajas  blancas  a  los  lados;  por  debajo  es  verde-amarilla. 
Puede  llegar  a  3  m.  o  4.  Vive  en  los  árboles  y  no  es  vene- 
nosa ( ?).  II — "Culebra  igual  a  la  traga-venado  con  la  misnia 
figura  y  costumbres,  diferenciándose  sólo  en  que  no  crece 
tanto  como  ella".  (Cod.  218).  Es  larga,  delgada,  colorada. 
Aunque  ponzoñosa,  no  ataca  como  la  tigra,  y  anda  como  ésta 
por  los  árboles.  Sobre  el  lomo  tiene  dibujada  una  cadena  de 
eslabones  negros  que  van  dejando  una  fila  de  manchas  oblon- 
gas, blancas.  1 1 — Cuatro-narices.  Lachesis  sp.  Serpiente 
mui  venenosa,  llamada  asi  por  la  conformación  del  hocico. 
Parece  ser  la  llamada  sencillamente  macaurel  por  Gimiilla. 
{Hist.  II.  178). 

MACAVAHU.  Callithrix  lugcns.  Viudita.  Voz  des- 
usada en  Venezuela,  excepto,  quizá,  en  el  Alto  Orinoco. 

MACO.  Melico'cca  bijuga.  Mamón. — ''Tienen  las  más 
insignes  poblaciones  |  En  unas  mesas  llanas  asentadas,  |  De- 
bajo de  los  macos  o  mamones,  |  Plantados  por  hileras  orde- 
nadas, I  Arboles  de  hermosas  proporciones,  j  Cuyas  hojas  ja- 
más se  ven  mudadas ;  \  Su  vista  de  grandísimo  contento,  |  Y 
el  fruto  dellos  es  de  gran  sustento".  (Cast.  Bleg.  a  Ordaz, 
c.  2?).  La  voz,  tomada  del  car.  y  cum.,  se  usa  aún  en  Marga- 
rita, Cumaná  y  Barcelona.  Decíase  también  macao  (Ov.  I. 
327);  mauco  (Ruiz  B.)  ;  muco  (Caul.  I.  3).  Ref.  Cas. 
III.  79.  ]|-^Indio  esclavo.  Obsoleto.  Ref.  Riv.  193;  etc. 

MAGUARE.  "Agote  o  rebenque,  y  lo  componen  (los  in- 
dios) de  las  varillas  que  tienen  en  medio  las  hojas  de  una  pal- 


DE  VENEZUELA  Í9Í 


ma  que  llaman  muriche".  (Carv.  341).  Voz  cumanagota.  En 
gal.  makuali.  1 1 — Lance  del  juego  de  guerra,  al  billar,  en  que 
con  una  sola  bolada  caen  los  cinco  palillos  puestos  en  el  cen- 
tro de  la  mesa. 

MACUCO.  "Notable  por  cualquier  respecto".  (Pie. 
221).  ¿Seria  corrupción  de  ''machucho"?  Cf.  macuquino  y 
MACACO.  En  Col.  dicen  macón  y  macucón  por  grandón,  gran- 
dísimo. (Cuervo,  ^/>.  925). 

MACUTO.  Cuévano,  cesta  pequeña  (Carmona).  "Es- 
pecie de  canasto,  no  muy  ancho,  en  forma  de  ciHndro  y  con 
una  asa  en  la  boca".  (Pie.  222). — "Llevaban,  como  divisa  de 
su  oficio,  una  imagen  en  pintura  o  escultura,  exornada  de  flo- 
res naturales ;  una  cesta  o  macídto  que  pendía  del  brazo  y  al- 
gunos rosarios,  reliquias,  escapularios,  novenas  y  otros  ob- 
jetos religiosos  que  vendían  a  los  fieles".  (A  Rojas,  Leyendas 
históricas  de  Venezuela,  IL  83).  || — Nombre  vulgar  de  la 
garracha  o  espata  de  las  palmeras. 

MACHANGO.  Cehus  Apella.  Mono  bastante  común  en 
Venezuela.  Su  cara  es  de  un  color  aplomado,  el  lomo  y  cos- 
tados pardos,  las  piernas,  pies  y  cola  más  oscuros,  el  pelo  lar- 
go. Es  ágil  y  vivo,  y  suele  hacer  sensibles  depredaciones  y 
destrozos  en  las  plantaciones  de  cacao  o  de  maíz.  Captúranle 
poniéndole  maíz  en  taparas  o  calabazas,  a  semejanza  de  las 
kabilas  de  Argel,  que  usan  el  arroz  en  las  mismas  circunstan- 
cias. El  ladronzuelo  no  acierta  a  abrir  el  puño  para  sacar  la 
mano  de  la  calabaza,  y  así  queda  aprisiondo.  Voz  importada 
por  los  negros  esclavos,  según  Armas  (Lenguaje  criollo,  p. 
92).  Sin.  Mono  maicero.  Ref.  Cod.  156. 

MACHÍN.  Cehus  alhifrons.  Especie  de  mono  del  Ori- 
noco. "Tiene  el  pelo  gris  y  cara  azulada  con  las  órbitas  y 
frente  blancas  como  la  nieve.  Este  animalito  es  tan  dócil  co- 
mo feo  y  se  domestica  fácilmente.  Gusta  de  pasearse  encara- 
mado sobre  otros  animales,  como  perros,  cerdos,  gatos,  etc., 
de  los  cuales  es  muí  amigo".  (Cod.  156).  Es  el  uavapari  de 
los  Uarecas,  y  quizá  el  uavari  de  los  Maipures.  Ref.  Hum- 
boldt,.Fia;V,  HI.  19.  20.  24. 

MAGUANÍ.  Pez  de  río  que  se  cría  en  Cojedes. 


I92         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MAGUÁRO.  Insecto  (forma  larval?)  de  cabeza  trian- 
gular, con  dos  antenas  cerdosas;  cuerpo  semitrasparente, 
pintado  de  negro ;  abdomen  alargado,  segmentado,  puntiagu- 
do, con  una  ventosa  destinada  a  la  progresión;  parte  encime- 
ra  del  tórax  y  abdomen  con  largas  papilas  trasparentes,  pe- 
ludas, donde  se  adhieren  partículas  de  basura  que  cubren  el 
insecto  al  modo  del  reduvio  disfrazado  de  Europa.  Longitud, 
6  a  7  mm.  Vive  en  los  rincones  de  las  casas  y  segrega  un  li- 
quido cáustico.  Curioso  ejemplo  de  mimetismo.  D.  t.  Man- 

GUÁRO    o    MANGUÁRK.    |  | MÁS    CARGADO    QUE    UN    MAGUARO. 

Expresión  adverbial  para  exagerar  el  volumen  de  un  objeto 
que  se  lleva  o  trasporta. 

MAGUÉI.  Bohordo  del  cocui  y  la  cocuiza.  El  de  esta 
última  suele  utilizarse  en  listones  para  escaleras  de  mano,  y 
la  médula  en  asentadores  de  navajas  de  afeitar.  1 1— Primiti- 
vamente se  dio  este  nombre  al  cocui,  y  en  este  sentido  lo  usan 
Caulin  (o.  c.  I.  6)  y, Oviedo  (III.  300).  Asi  Codazzi  escribe 
magnéi-cocúi  y  maguéi  cocuiza  (p.  96)  para  diferenciar  una 
y  otra  planta.  En  todas  estas  formas  no  tiene  ya  uso  la  voz 
en  Venezuela.  Maguéi  es  voz  taina  usada  en  Méjico;  pero 
allá  creo  suele  tener  otra  acepción  que  la  antigua.  ''Metí  (di- 
ce Gomara)  es  un  árbol  que  unos  llaman  maguey  y  otros  car- 
don".  {Méx.  II.  270). — "Como  si  dixesemos  amen,  ponían 
pintada  vna  como  fuente  y  luego  vn  maguey  que  en  su  len- 
gua frisaua  con  amen;  porque  llamanlo  ametl".  (Casas,  Apo- 
log.  cap.  235). — ''El  árbol  de  las  maravillas  es  el  maguey,  de 
que  los  nuevos  o  Chapetones  (como  en  Indias  los  llaman) 
suelen  escribir  milagros,  de  que  da  agua,  vino,  aceyte,  vina- 
gre, miel,  arrope,  hilo,  aguja  y  otras  cien  corsas.  El  es  un  ár- 
bol, que  en  la  Nueva-España  estiman  mucho  los  Indios,  y  de 
ordinario  tienen  en  su  habitación  alguno  o  algunos  de  este 
género  para  ayuda  a  su  vida ;  y  en  los  campos  se  da  y  le  cul- 
tivan". (Ac,  IV.  23).  Ni  De  Candolle  {Origen  de  las  plantas 
cultivadas)  ni  Riva  Palacio  {Méjico  al  través  de  los  siglos, 
II.  490)  dicen  nada  sobre  el  origen  de  este  nombre,  que  fué 
llevado,  según  reconoce  Chavero,  de  las  Antillas  por  los  Es- 
pañoles. ||  Dobi^ar  El,  maguéi:  voltear  el  ojo,  morir. 


DE  VENEZUELA  I93 


MAICEÁDO,  A.  Pensado,  sustentado,  nutrido.  Aplica- 
se a  animales.  "Burro  bien  maiceado ;  muía  mal  maiceada". 
Es  decir,  gordo  ;  desmedrada. 

MAICERO,  A.  Cosa  relativa  al  maíz,  animal  aficiona- 
do a  él.  II — Sustantivado  el  vocablo,  se  refiere  al  pájaro 
MAICERO.  {Icterus  sp.  ?)  que  suele  verse  apareado  en  los  ca- 
minos atrapando  los  desperdicios  de  granos  que  allí  dejan  las 
tecuas  en  el  estiércol.  Es  un  pájaro  de  pico  corto,  negro ;  ojos 
rodeados  de  una  mancha  negra;  espalda,  alas,  cola  y  patas 
negras;  resto  del  cuerpo  amarillo  oropimente.  En  su  librea 
se  parece  al  gonzauto,  pero  es  algo  mayor.  Perjudica  las 
siembras  de  maíz  en  ocasiones,  y  es  difícil  ahuyentarlos.  || — 
Mono  maicero.  Cehiis  Apella.  Machango. 

MAÍZ.  Zea  Mays.  Gramíneas.  Planta  cultivada  ameri- 
címa,  y  el  grano  que  ella  produce,  ambos  bien  conocidos  en 
Venezuela,  puesto  que  es  cereal  nacional.  Díaz  distingue  tres 
razas :  1)  Blanco  común,  que  madura  a  los  4  meses,  y  es  más 
productivo  y  propio  para  guardarse.  2)  Vallero  o  cuarenteno 
(o  temprano),  que  maduraba  los  3  meses,  y  es  menos  sólido 
y  por  menos  tiempo  se  conserva.  3)  Amarillo  menudo,  o  ca- 
riaco, c[ue  madura  a  los  3  meses,  creyéndose  generalmente 
que  es  el  más  sustancioso,  aunque  parece  que  su  análisis  no 
presenta  ninguna  diferencia  esencial  en  la  naturaleza  y  pro- 
porciones de  sus  materias  constitutivas.  (O.  c.  I.  24).  Estas 
tres  razas  dan  origen  a  numerosos  cultivos  vulgares  en  el  país. 
(Véase :  amapito,  cariaco,  chimiritü,  chuco,  guacharacó, 

GÜIRITO,      QUIRIQUIRE,     TKNGUERAGUA,     TUAYE:,     YUCATÁN ). 

Además  de  su  uso  en  la  alimentación  del  hombre,  tiénelo  el 
maíz  muí  extenso  en  la  de  aves  de  corral,  acémilas  y  cerdos. 
"El  mismo  grano  es  de  más  sustento  para  los  caballos  y  mu- 
las,  que  la  cebada;  y  así  es  de  ordinario  en  aquellas  partes 
(en  las  Indias  occidentales),  teniendo  aviso  de  dar  de  beber 
a  las  bestias,  primero  que  coman  el  maíz,  porque  bebiendo  so- 
bre él  se  hinchan,  y  les  da  torzón,  como  también  lo  hace  el 
trigo".  (Ac.  IV.  16). — Esta  preocupación,  lo  mismo  que  la 
de  creer  que  el  maíz  amarillo,  porque  es  más  sustancioso,  ha 
de  darse  en  cierta  época  a  los  gallos  de  combate  para  prepa- 

13 


I94         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

rarlos,  es  mui  conocida  en  Venezuela.  Los  cronistas  más  an- 
tiguos mencionan  el  maíz  con  su  nombre. — "Debe  ser  dello 
(vino)  de  maíz,  que  es  una  simiente  que  hace  una  espiga  co- 
mo una  mazorca  de  que  llevé  yo  allá,  y  hay  ya  mucho  en  Cas- 
tilla". (Colón,  Carta  a  los  Reyes  Católicos,  1498).— "Las 
mujeres  amasaban  y  molían  pan  de  centli,  que  es  maíz".  (Go- 
mara, Méx.  27). — Mahiz  o  mayz,  como  escribían  los  cronis- 
tas, es  voz  taina,  que  ha  sido  imitada  en  varias  lenguas  in- 
dígenas del  continente  (arnaco  márissi,  guagiro  marike,  etc.). 
La  pronunciación  corriente  entre  el  vulgo  es  máis,  en  una 
sola  sílaba.  Reff.  Cas.  V.  315;  Ov.  I.  264;  Góm.  /.  c;  etc. 
1 1 — CASCABELiTo.  Maíz  de  mazorca  pequeña,  larga  de  12  a 
14  cm.  con  unas  16  hileras  de  granos  pequeños,  duros,  algo 
traslúcidos.  Coséchase  a  los  dos  meses  y  medio.  Alto  Llano. 
II — CUARENTENO.  Variedad  de  maíz  precoz  en  su  crecimien- 
to.— "La  planta  del  primero  (del  maíz  pequeño)  es  una  pe- 
queña en  todas  sus  partes;  pero  tiene  la  ventaja  de  que  ocu- 
pa muy  poco  tiempo  la  tierra,  y  se  cría  con  mucha  brevedad, 
pues  e^  menos  de  dos  meses  se  siembra  y  se  coge  -la  cosecha, 
por  cuya  circunstancia  se  le  ha  dado  el  nombre  de  cuarente- 
no".  (Herrera,  Agrícult.  general,  I.  204;  ed.  de  1818).  Ver 
AMAPO.  II — CHocivO.  Maíz  tierno;  jojoto.  Us.  en  la  Cord. 
(Pie.  238).  Voz  quichua,  importada  de  Colombia. — "Cuando 
está  tierno  el  maíz,  o  en  leche,  que  llaman  (en  Quito)  chog- 
llos,  se  vende  en  mazorcas,  y  se  dispone  con  él  variedad  de 
comidas  diferentes  muy  gustosas,  de  las  cuales  usan  general- 
mente todos  aquellos  habitantes  por  especie  de  regalo".  (Ulloa 
Relación  histórica  del  viaje  a  la  América  meridional,  cit.  por 
Granada).  Nótese,  con  todo,  que  en  cum.  chokori  es  maíz  en 
cierne.  U.  t.  en  el  Perú,  Bol.,  Chile,  Arg.  || — de  poevo. 
"Maíz  pequeño  y  redondo  del  cual  se  hace  la  mantecada,  pon- 
go por  pancake".  (Pie.  238).  || — güeréño.  Maíz  alto,  de 
mazorca  grande  y  grano  duro,  que  madura  a  los  70  días. 
Cultívasele  en  el  E.  Anzoátegui.  Sin  duda  proveniente  de  las 
riberas  del  río  Güere,  en  el  mismo  Estado.  || — paieón.  Maíz 
alto,  de  mazorca  grande,  con  hojas  de  envoltura,  (hojas  de 
maiz)  teñidas  de  morado.  Coséchase  en  climas  cálidos  a  los 


DE  VENEZUELA  Í95 

tres  meses.  *'E1  maíz  en  general  se  coge  a  los  4  meses  de  ha- 
berlo sembrado,  a  los  3  si  es  de  la  calidad  que  llaman  pailón; 
(y  en  los  lugares  donde  se  siembra  solamente  maíz,  se  hacen 
cuatro  cosechas  de  este  último  y  tres  del  primero".  (Cod. 
129).  II — TABAQUiTo.  Maíz  cuarenteno  o  precoz  de  grano  se- 
mitraslúcido  cultivado  en  los  valles  del  Tui. — "El  maís  taba- 
quito  es muy  propio  para  forraje,  debido  al  tamaño  de 

la  mazorca  y  que  por  tener  los  granos  forma  de  cuña  permi- 
te que  entre  en  ella  hasta  500 ;  su  peso  es  de  68  kilos  por  hec- 
tolitro   ^  Es  bastante  parecido  al  maicillo  llamado  en  la 

América  Central  teosinte;  se  siembra  muy  junto,  30  centíme- 
tros de  hoyo  a  hoyo  y  rinde  en  buenos  terrenos  de  6  a  8  to- 
neladas por  tablón  de  forraje,  llamado  generalmente  'malojo' 
I  en  el  país".  (F.  de  P.  Álamo,  Bl  Estado  Miranda,  101)  || — 
No  Tí:ni:r  un  maíz  qué  ASAR:*no  tener  dónde  caerse  muer- 
to, estar  indigente,  carecer  de  todo. — "Por  de  cpntado  que  no 
tengo  un  grano  de  maíz  qué  asar!"  (Cabrera  M.,  La  gue- 
rra, 99). 

MAÍZ-TOSTADO.  Pithecolohium  puhescens.  Legumi- 
nosas. Árbol  de  ramitos  angulosos  y  pecíolos  pubescentes ;  es- 
típulas pequeñas,  induradas  y  algo  espinosas,  hojas  bipinadas, 
glandulíf eras ;  pinnas  y  hojuelas  uniyugas;  hojuelas  obHcua- 
mente  oval-elípticas,  u  oblongas,  coriáceas,  pubescentes;  ca- 
bezuelas globosas,  pedunculadas,  con  cáliz  y  corola  tomento- 
sas ;  legumbre  lineal,  retorcida,  con  válvulas  rojizas  por  dén- 
.  tro ;  semillas  casi  envueltas  en  un  asilo  carnoso.  Estado  Fal- 
cón. 

MAÍZ-ZORREAR  (pron.  máis^orreár) .  Coger  las  fru- 
tillas moradas  del  maíz-zorro,  que  son  comestibles.  Us.  en 
Portuguesa. 

"  MAÍZ-ZORRO.  Lantana  sp.  Cariaquíto  coi^orado. 
Voz  usada  en  Portuguesa. 

MAIZAL.  Plantación  de  maíz. — "En  todo  maizal  salen 
algunas  matas  débiles,  que  no  van  a  producir,  o  que  darán 
mazorcas  muí  pequeñas".  (Díaz,  I.  31).  Ref.  Góm.  Méx. 
10.  19. 


I96         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MAJAGUA.  Hibiscus  tiliaceus.  Malváceas.  Árbol  bas- 
tante frondoso,  alto  de  10  a  30  pies,  con  hojas  grandes,  aco- 
razonado-redondeadas,  de  ordinario  cuspidadas,  enteras,  de 
cara  inferior  tomento  so-blanquecina,  y  la  superior  lampiña  y 
verde ;  corola  amarilla,  con  pétalos  obovales ;  caliculo  10-fido, 
persistente,  cápsula  ovoidea,  algo  redondeada,  tomentosa ;  se- 
millas de  ordinario  lampiñas.  La  corteza  provee  de  una  fibra 
no  mui  duradera,  usada  en  cordelería. — "La  materia  de  la 
trompeta  era  de  una  cascara,  que  llaman  majagua,  que  se 
dexa  governar  como  papel;  y  quando  está  fresca,  es  pega  jo- 
ña como  cola".  (Gum.  I.  222;  2?  ed.).  Majagua  (Cod.  108) 
es  el  nombre  "del  árbol:  majagua  (Tauste,  83).  el  nombre  de 
la  fibra  extraída  de  la  corteza.  En  Oviedo  (I.  359)  y  Carva- 
jal (p.  155)  hallamos  dainaJiagua,  forma  hoi  desusada.  D.  t. 
majagüe.  Mérida.  Igual  nombre  en  C.  Rica.  Del  cal.  mahot, 
lo  mismo.  Las  Majaguas  es  nombre  geográfico.  1 1 — Cassia 
alata;  Leguminosas.  Arbusto  ramoso,  de  6  a  10  pies  de  al- 
tura, de  hojas  grandes  con  6  a  14  pares  de  hojuelas  desigua- 
les, grandes,  oblongas,  subsesilis,  de  base  subtruncada  y  vérti- 
ce redondeado  o  retuso ;  raquis  triangular,  sin  glándulas ;  flo- 
res amarillas,  en  espiga  terminal,  pétalos  lacerados  en  el  mar- 
gen; bracteas  amarillas,  deciduas;  leguml)re  mucronada,  te- 
tragonal,  dehiscente,  con  semillas  paralelas  a  los  tabiques. 
Crece  en  el  Llano,  y  es  medicinal.  D.  t.  Bajáguo,  Majaguo. 
II — Bomhax  sp.  Árbol  de  Carabobo,  cuyas  flores  aparecen, 
como  en  la  ceiba,  antes  que  las  hojas.  Produce  lana  vegetal  y 
le  llaman  también  cachimbo.  |  | — Muntingia  rosea.  Tiliáceas. 
Las  plantas  de  este  género  son  arbustos  de  hojas  alternas, 
brevemente  pecioladas,  oblongas,  acuminadas,  oblicuas  en  la 
base,  con  estípulas  geminadas;  corola  hipogina,  estambres 
numerosos,  ovario  sentado,  baya  globosa,  multilocular. 

MAJAGUA  (?).  Especie  de  serpiente  de  Apure,  (qui- 
zás la  Macagua). 

MAJAGÜÍLLO.  Muntingia  Calabura.  Tiliáceas.  Árbol 
ramoso  que  se  eleva  a  unos  30  pies  o  sólo  a  10  pies,  con  ho- 
jas simples,  alternas,  pecioladas,  enteras,  oblongas,  algo  ine- 
quilaterales,  aterciopeladas  por  encima,  peludo-tomentosas  por 


DE  VENEZUELA  Iq^ 


debajo ;  flores  grandes,  blancas ;  cáliz  y  corola  de  5  a  7  divi- 
siones ;  baya  con  muchas  semillas  diminutas,  ovoideas.  Útil 
por  su  fibra.  Sin.  ciídrillo  majagua.  (Cod.  108).  || — Hclio- 
carpüs  popayancnsis.  Tiliáceas.  Arl)ol  con  flores  de  color  lila 
encendido.  Madera  blanquecina  apreciada  en  la  construcción 
civil.  Crece  en  los  ribazos  y  riachuelos  de  tierras  cálidas. 

MALACATE.  Cabrestante.  Voz  técnica  de  uso  corrien- 
te. Del  azt.  malacatl,  huso. 

MALAMBO.  Crotón  Malambo.  Torco,  abajo.— "(Pro- 
duce) Malambo,  árbol  gruesso,  su  corteza  semejante  a  la 
Cascarilla,  y  muy  medicinal".  (Cisn.  52). 

MALANGA.  Véase  Guaje. — "Daba  una  vuelta  por  la 
ancha  corraliza  donde  gruñían  los  marranos,  y  les  picaba  el 
malanga".  (Picón  F.,  Bl  sargento  Felipe,  9).  Malanga,  en 
Bol.  es,  según  Bayd,  sinónimo  de  nuestro  ocumo. 

MALOCA.  Voz  brasilera  usada  en  el  Alto  Orinoco  para 
designar  la  habitación  común  de  un  clan  indigno.  Malloka,  en 
tupi,  es  propiamente  una  aldea  o  caserío. 

"^^  MxA^MÉL  Mamíuca  americana.  Gutiferas.  Árbol  coposo 
de  50  a  60  pies  de  alto;  hojas  opuestas,  simples,  pecioladas, 
coriáceas,  obovado-oblongas,  enterísimas,  lustrosas,  con  veni- 
llas salientes  en  ambas  caras;  flores  blancas  teñidas  de  rosa- 
do, de  olor  agradable ;  drupa  globosa,  gruesa,  de  un  amarillo 
gris  y  de  carne  amarilla  y  comestible  con  una  semilla  grande, 
redondeada.  Por  incisiones  hechas  en  la  corteza  del  árbol  exu- 
da una  gomo-resina  inodora,  eficaz  insecticida,  que  usan,  mez- 
clada o  no  con  grasa,  bajo  el  nombre  resina  de  maméi.  La 
semilla  es  también  insecticida. — "Hay  también  otras  muchas 
(plantas)  para  comer:  entre  ellas  los  mameyes  son  preciados, 
del  tamaño  de  grandes  melocotones  y  mayores :  tienen  uno 
o  dos  huesos  dentro :  es  la  carne  algo  recia.  Unos  hay  dulces, 
y  otros  un  poco  agrios :  la  cascara  también  es  recia".  (Ac. 
IV.  24). — ^"Entre  otras  cosas  con  que  se  adoban  el  rostro, 
es  leche  de  las  pepitas  de  tezonzapotl  o  mamei".  (Góm.  Méx. 
II.  227).  Voz  taina  y  cum.  Us.  en  C.  Rica.  Reff.  Cas.  V.  266; 
Ov.  L  305;  Cast.  1  Bleg.  XIV.  c.  1?;  Caul.  I.  4;  Cod.  102. 
1 1  Fruto  del  maméi, — "Estos  son  los  rqelgcQtones.  manzatieis^ 


I98         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

y  peras  de  Indias;  mameyes,  guayavas  y  paltas".  (Ac.  IV. 
24).  II  Amarillo  mamEi:  amarillo  claro,  || — colorado. 
Lúcuma  Bonplandii.  Sapotáceas.  Árbol  lactescente  de  hojas 
esparcidas,  enterísimas,  sin  estípulas,  trasovado-oblongas,  ob- 
tusas, acuñadas  en  la  base,  papiráceas,  tomentoso-pubescentes 
en  la  costilla,  venas,  pecíolo  y  cálices ;  pedúnculos  unifloros, 
solitarios,  mellizos  o  temados,  axilares  o  laterales.  1 1 — he- 
diondo. Couroupita  surinaniensis.  Mirtáceas.  Taparon,.  Ta- 
paro DE  chuco,  adelante.  1 1 — montañero.  Árbol  maderable 
del  E.  Sucre. 

MAMEICÍLLO.  Árbol  de  madera  rojiza  propia  para 
tablas  y  para  construcción  civil.  (Cod.  108). 

MAMÓN.  Melicocca  hijuga.  Sapindáceas.  Árbol  fron- 
doso de  40  a  50  pies  de  altura,  bien  corpulento;  hojas  con 
2  pares  de  hojuelas  elípticas,  o  elíptico-lanceoladas,  enteras, 
con  el  raquis  algo  alado,  lampiñas;  panojas  terminales  de 
flores  pequeñas,  dioicas,  de  un  blanco  algo  verdoso ;  drupa 
globosa  u  ovoidea,  que  contiene  al  rededor  de  la  semilla  una 
pulpa  dulce  o  agridulce,  y  que  se  designa  con  el  mismo  nom- 
bre del  árbol. — "Esta  manera  de  árbol  llaman  allí  los  indios 
mamón".  (Ov.  I.  327).  Reff.  Cast.  Bleg.  IX.  2°  y  XIV.  1?. 
Caul.  I.  3.  Sin.  Maco.  |  | — chuco.  Véase  Chuco. 

MAMONCILLO.  Árbol  de  Portuguesa  semejante  al 
mamón,  de  fruto  más  pequeño,  no  comestible. 

MAMÚRE.  Pothos  (?)  flexuosus.  Aroídeas.  Planta 
sarmentosa,  de  ramos  trepadores,  ligeramente  flexuosos;  ho- 
jas oblongas,  un  tanto  acuminadas,  obtusas  en  la  base,  reticu- 
lado-venosas,  coriáceas  (?).  Crece  entre  Atures  y  Maipúres, 
cerca  de  Yavita,  y  en  Cumaná,  donde  se  sirven  de  los  tallos 
para  fabricar  cestillos,  etc.  Voz  tamanaca.  Los  Maipúres  y 
Paragenas  lo  llamaban  nepi.  D.  t.  M  ai  mure.  Véase  Hum- 
boldt,  Viaje  VII,  21.  || — Cesto  grande  usado  en  las  pesque- 
rías de  Margarita.  "Lo  primero  que  hace  es  mandar  con  un 
muchacho  a  cada  una  de  las  demás  rancherías,  por  distantes 
que  estén,  un  mamure  (especie  de^  cesta)  lleno  de  pescados 
frescos  escogidos  entre  la  mejor  clase  del  lance".  (Andrés  A. 
J^evel,  Esbozos  de  Venezuela).  || — "Sombrero  grande  de  20Q 


DE  VENEZUELA  I99 

a  220  cm.  de  circunferencia,  tejido  de  bejuco  de  mamure, 
que  sirve  de  paraguas".  (Gorrochotegui).  "Voi  a  buscar,  mi 
chuspa  I  mi  churana,  el  mamure  y  la  marima  |  por  si  viene 
garúa".  (Id.,  Aramare,  XVI). 

MANA.  Nombre  que  dan  en  Maturín  a  los  caños  de  co- 
municación (crccks)  que  enlazan  dos  ríos.  Voz  guaraúna. 

MANÁCA.  Butcrpe  olerácea.  Palma  de  tronco  liso  y  es- 
belto, con  ligeras  curvas,  alto  de  36  m. ;  hojas  escasas,  pina- 
tisectas,  de  2^  m.,  con  hojuelas  lanceolado-lineales,  puntia- 
gudas, de  50  a  60  cm.  y  de  nervio  central  con  quilla  superior ; 
espádice  con  ramificaciones  cubiertas  de  una  capa  blanque- 
cina; frutos  esféricos  de  1^  cm.  de  diámetro,  violado-oscu- 
ros,  con  cuya  escasa  carne  y  agua  preparan  los  indígenas  una 
bebida  que  tiñe  los  labios.  Habita  en  las  selvas  húmedas  del 
Orinoco  y  florece  todo  el  año.  La  £.  edulis,  abundante  en  el 
Delta  del  Orinoco,  lleva  igual  nombre.  Crece  en  grupos  de  12 
o  más  individuos,  cuyos  tallos  de  2  a  3  m.  están  sostenidos 
por  una  espesa  masa  de  raíces  aéreas.  Útil  por  su  madera :  las 
hojas  sirven  para  techos  y  para  fabricar  cestos,  y  el  cogo- 
llo cocido  es  legumbre  para  los  indígenas.  Según  Humboldt, 
es  voz  de  los  Maravitanos ;  es  decir,  del  grupo  lingüístico 
maipure;  pero  también  indica  Ruiz  Blanco  el  vocablo,  entre 
los  cumanagotos  (grupo  caribe).  Sinn.  Pai^mito,  Palmiche 
DE  RioNEGRO.  Reff.  Ov.  I.  332;  Cod.  119;  Humb.  Geogr.  de 
las  pl,  227  ed.  lat. 

MANAMÁNO.  Cierto  pez  de  escamas  del  lago  de  Ma- 
racaibo. 

MANAQUE.  Ocnocarpus  minor.  Palmera  del  Orinoco 
parecida  al  vSEjK,  pero  menor  en  todas  sus  partes. 

MANARE.  Harnero,  cedazo,  tamiz,  hecho  de  tiras  de 
caña  entretejidas  y  destinado  a  cerner  harina  de  yuca  y  otros 

usos.  "El  común  ejercicio  de  los  indios  es  tejer manares 

en  que  cuelan  las  bebidas  que  hacen  de  todas  frutas".  (Caul. 
I.  12). — "Seguidamente  pasan  la  harina  por  un  manare  o  ta- 
miz de  caña".  (Cod.  131  :  ver  tamb.  104).  Voz  car.,  ch.  y  cum. 
que  existe  asimismo  en  cal.,  gal.,  etc.  En  aruaco,  mánali. 
Carvajal  escriba  incorrectamente  manaure,  || — En  Occ.  y  la 


2oo         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

Cord.  es  hoi  un  aro  de  mimbre  provisto  de  un  ligero  enrejado 
de  cañas,  junco  o  corteza  y  suspendido  del  techo  por  tres 
cordones,  con  oficio  de  aparador.  1 1 — Metafóricamente  se  dice 
de  un  techo  lleno  de  agujeros,  con  muchas  tejas  rotas,  hecho 
una  criba  o  de  cosa  semejante. — '^El  techo  de  nuestro  rancho 
era  lo  que  vulgarmente  se  dice  un  manare,  y  no  gota  a  gota, 
sino  chorro  a  chorro,  se  nos  venía  el  agua  del  pajizo  techo". 
(E.  Toro,  Por  las  selvas  de  Guayana,  134). — "Con  sólo  ti- 
rar del  gatillo  de  las  carabinas  hubiese  rodado,  hecho  un  ma- 
nare el  ancho  pecho".  (Urbaneja  A.,  Ovejón! . . . ).  || — Avis- 
pa MANARE.  Especie  de  avispa  más  grande  que  la  carnice- 
ra, amarilla  y  bravia,  que  fabrica  pequeños  nidos  redondea- 
dos en  los  árboles.  Son  estos  nidos  descubiertos,  en  forma  de 
disco  algo  cóncavo,  o  sea  a  modo  de  manare:  hácelos  con  la 
pelusa  que  cubre  el  envés  de  las  hojas  del  chaparro  manTE- 
co  y  los  abandona  por  la  noche,  para  ir  a  sus  faenas.  |.| — 
CuírEBRA-SAPA  manare.  Pequeña  serpiente  que  suele  hallar- 
se a  orillas  de  las  vertientes  y  arroyos  hecha  un  rollo,  cazan- 
do pequeños  sapos  y  ranillas.  Es  mui  ponzoñosa.  E.  Portu- 
guesa. 
.    MANÁTA.  Árbol  indeterminado  de  Coro. 

MANATÍ.  Manatiis  australis.  Sirénidos.  Mamífero  acuá- 
tico, de  cuerpo  pisciforme  terminado  en  una  aleta  simple,  oval, 
horizontal;  aletas  pectorales  grandes,  movibles  en  la  articu- 
lación del  codo,  mano  pentadáctila ;  labios  abultados,  dientes 
de  corona  plana;  mamas  pectorales,  que  hacen  relieve  y  se 
hinchan  durante  la  gestación;  piel  grosísima.  Color  general 
gris  ceniciento.  Su  longitud  es  de  cosa  de  3  m.  Vive  en  el  Ori- 
noco, en  sus  tributarios  y  en  el  lago  de  Maracaibo.  Alimén- 
tase de  plantas  acuáticas^  y  su  carne  es  comestible  y  permitida 
por  el  clero  católico  en  día  de  ayuno.  De  la  piel  hacen  gruesas 
correas  para  bozales  y  estrobos  destinados  a  barcos  de  re- 
mo. El  M.  americanus  es  otra  especie  del  país.  Voz  taina,  que 
en  el  cal.  aparece  manáttui.  Oviedo  la  tenía  por  un  derivado 
del  español  "mano".  (Hist.  1.  XIII.  9)  ;  pero  Gilii,  con  más 
fundamento,  la  hace  indígena.  Corresponde  al  car.  mianatére, 
d\  gal.  manatí  al  ch.  manatir,  etc.,  que  significan  pecho,  seno  d^ 


DE  VENEZUELA  201 

mujer ;  y  veo  con  satisfacción  que  el  Dr.  Bousignac,  del 
Callao,  la  refiere  también  del  arec.  manatí  con  igual  analogía. 
El  plural  es  manatíes^  como  escribe  Castellanos;  Gomara. 
(Me A'.  24)  trae  manatís.  Martyr  y  Tolosa  dan  a  la  vez  la 
forma  española  manato,  del  todo  obsoleta,  quizá  pensando,  co- 
mo Oviedo,  en  una  etimología  también  española.  Reff.  Cas. 
V.  304;  Cast.  1.  Bleg.  I.  c.  4?;  Cod.  169. 

MANAVÍRE.  Ccrcolcptcs  caudivolvulus.  Cuchicúchi, 
arriba. 

MANGA.  Variedad  de  mango,  de  fruto  más  grande, 
redondeado,  aromático. 

MANGLAR.  Extensión  cubierta  de  mangles. — '*E1  vien- 
to canta  en  el  manglar  sombrío".    (Lazo  M.,   Veguera). — 

"Una   (piragua)   que  debía  de  ser  de  mal  navegar se 

quedó  trasera  y  por  no  ser  tomada  se  metió  en  unos  mangla- 
res del  río".  (Aguado,  L  413).  U.  t.  en  C.  Rica.  Ref.  Cast. 
1.  Bleg.  L  6;  N.  Reino  IL  380;  Cod.  9  y  pass. 

*  MANGLE.  Rhkiophora  Mangle.  Árbol  muí  ramoso,  lam- 
piño, con  numerosas  raíces  adventicias  que  se  convierten  en 
tallos;  hojas  opuestas,  simples,  pecioladas,  coriáceas,  enteras, 
trasovadas  u  ovales,  obtusas ;  estípulas  intrapeciolares ;  flores 
axilares,  pedunculadas,  cáliz  persistente,  pétalos  lacerado-la- 
nosos  en  el  margen;  fruto  monospermo,  abortivo.  Críase  en 
todo  el  litoral,  y  en  el  Orinoco,  y  forma  espesos  matorra- 
les llamados  manglarEvS.  Mide  de  15  a  30  pies  de  alto 
y  suministra  troncos  gruesos  de  10  pulgadas ;  pero  de  or- 
dinario se  cortan  de  menor  diámetro  para  viguetas.  Ma- 
dera de  un  rosado  oscuro,  fuerte,  duradera  en  el  agua,  de  un 
peso  específico  de  1.03,  utilizada  también  para  leña  y  carbón. 
La  corteza  y  hojas  sirven  para  curtir.  Voz  de  origen  asiáti- 
co :  en  malayo  mangghi-manggJii,  lo  mismo.  Ernst,  sin  embar- 
go, sostiene  el  origen  guaraní  del  vocablo  mediante  el  análi- 
sis gramatical.  Reff.  Cas.  IL  246;  Cod.  95;  Gros.  IL 
400;  Cobo,  II.  112.  || — Avicennia  sp.  Especie  indetermi- 
nada. Sucre.  1 1 — blanco.  Laguncularia  racemosa.  Com- 
bretáceas.  Árbol  de  20  a  25  pies  de  alto,  de  hojas  opues- 
tas, elípticas,  lampiñas:  racimos  y  flores  opuestos;  limbo  d^l 


202         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

cáliz  persistente,  cuasi  acampanado,  con  5  divisiones  obtusas ; 
corola  con  5  pétalos  pequeños,  caedizos,  patentes;  10  estam- 
bres en  dos  series ;  estilo  alesnado,  estigma  de  cabezuela ;  nuez 
coriácea,  monosperma,  coronada  por  el  cáliz.  Abunda  en  lu- 
gares pantanosos  a  orillas  de  los  lagos  y  del  mar.  Madera  du- 
ra y  pesada  (peso  esp.  0,86),  de  textura  fibrosa  y  compacta, 
color  gris,  con  vetas  u  ondulaciones  algo  parduscas.  Se  usa 
en  viguetas,  leña  y  carbón.  Sucre.  Ref.  Gros.  II.  399.  || — bo- 
TONCiLi^o.  Conocarpiís  erecta.  Combretáceas.  Árbol  silvestre, 
abundante  en  el  litoral  de  Venezuela,  donde  se  eleva  a  20  ó 
25  pies  de  altura,, con  un  grosor  de  9  a  10  pulgadas.  Madera 
mui  dura  y  pesada,  compacta,  de  grano  fino  y  textura  fibrosa ; 
color  gris  veteado  o  pardo,  variable  con  el  tiempo ;  olor  mias- 
mático durante  largo  tiempo;  peso  especifico  1,0.  Útil  para 
curvas  de  lanchas  y  botes  y  para  carbón  de  fragua ;  durable  en 
terrenos  arenosos.  Corteza  de  color  moreno,  tañante.  (Gros. 
II.  399).  El  C  procunibens  es  una  especie  más  pequeña.  || — 
coi!,ORADO.  Véase  mancipe.  Sucre,  etc.  || — jaba.  Especie  in- 
determinada. II — MULATO.  Especie  indeterminada.  || — negro. 
Avicennia  nítida,  A.  tomentosa.  Verbenáceas.  Arboles  peque- 
ños del  litoral,  con  ramos  derechos,  cuadrangulares,  blancos, 
lampiños;  hojas  opuestas,  simples,  entera,  coriáceas,  de  cara 
inferior  blanca-pulverulenta;  flores  blancas,  en  racimos  axi- 
lares. Madera  mui  buena,  semejante  a  la  del  mangle  blanco. 
"El  nombre  negro  le  viene  por  el  color  que  toman  las  hojas 
al  secarse".  (Ernst).  Falcón,  Sucre.  || — penda.  Especie  in- 
determinada. Véase  Penda,  adelante.  || — prieto.  Avicennia 
tomentosa.  Madera  semejante  a  la  del  mangle  blanco ;  peso  es- 
pecifico 0,87.  (Gros.  II.  389).  Ref.  Cod.  95.  ¡j— salado.  Es^ 
pecie  indeterminada.  Zulia.  1 1  Barra  dE  mangle.  Materia  fila- 
mentosa, rojo  amarillenta,  que  produce  el  mangle.  Se  deshace 
fácilmente  en  el  agua,  a  la  que  comunica  aquel  color,  y  éste  se 
vuelve  morado  agregando  a  la  solución  unas  gotas  de  amo- 
niaco o  de  una  solución  alcalina.  Supone  Ernst  que  sea  un 
pirenomicete  del  género  Quaternaria. 

*  MANGO.  Mangifera  indica.  Anacardiáceas.  Árbol  fron- 
doso y  su  fruto,  Hase  aclimatado  del  todo  en  el  país,  donde 


DE  VENEZUELA  203 

fué  introducido  después  de  haberse  hecho  éste  independien- 
te. "Ilállanlo  (el  estilo),  y  con  divina  ingenuidad  lo  ex- 
presan al  hallarlo,  el  bucare,  el  mango  y  la  palmera".  (Díaz 
R.,  Camino  de  perfección),  28).  Del  malayo  mangga,  lo  mis- 
mo. U.  t.  la  voz  en  C.  Rica,  etc.  1 1 — Despegarse:  como  man- 
go maduro:  partir  aprisa,  morir. — "Se  habían  despegado  co- 
mo mangos  maduros  los  tres  bemoles  de  la  oligarquía".  (Tos- 
ta  G.,  Partidos  en  facha,  211).  "¡  En  cuanto  les  amarró  la  ca- 
ra el  toro,  se  despegaron  como  mangos  maduros!".  (Picón 
F.,  Pídela,  285).  '*Si  no,  es  que  se  nos  despega  como  un  man- 
go maúro".  (Cabrera  M.,  Mimí,  33).  || — Pisar  una  con- 
cha DE  mango  :  dar  un  nial  paso  ;  alusión  a  los  resbalones  que 
ocasiona  la  corteza  del  mango  arrojada  en  los  pavimentos. — - 
"Dotol,  ande  ojo  de  garza,  porque  usté  está  pisando  una  con- 
cha de  mango  con  ese  viejo".  (Cabrera  M.,  Mimí,  151). 

*  MANÍ.  Arachis  hypogaea.  Leguminosas.  Planta  rastrera 
y  su  fruto. — **Una  fructa  tienen  los  indios  en  esta  Isla  Es- 
pañola que  llaman  mani,  la  qual  ellos  siembran,  e  cogen,  e  les 
es  muy  ordinaria  planta  en  sus  huertos  y  heredades,  y  es  ta- 
maña como  piñones  con  cascara,  e  tiénenla  ellos  por  sana: 
los  chripstianos  poco  caso  hagen  della,  si  no  son  algunos  hom- 
bres baxos,  o  muchachos,  y  esclavos,  o  gente  que  no  perdona 
su  gusto  a  cosa  alguna.  Es  de  mediocre  sabor  e  de  poca  subs- 
tancia e  muy  ordinaria  legumbre  a  los  indios,  e  hayla  en  gran 
cantidad".  (Ov.  L  274).  Los  vendedores  ambulantes  que  pre- 
gonan el  maní  tostado  por  las  calles  de  Caracas  no  deben  ser 
de  la  misma  opinión  de  Oviedo  en  cuanto  al  jaez  de  los  con- 
sumidores de  esa  legumbre.  Voz  taina :  en  cal.  manlí.  Sin  Ca- 
cahuete. Reff.  Cas.  V.'  309;  Cast.  A^.  Reino,  II.  152;  Cod. 
116.  II — Siga  ee  maní:  siga  la  fiesta! 

MANÍ.  Véase  Paraman. — "La  resina  más  célebre  se 
llama  maní;  nosotros  hemos  visto  masas  de  ella  del  peso  de 

muchos  quintales,  parecidas  a  la  colofonia  y  la  almáciga 

Es  bastante  notable  que  el  nombre  de  mani,  que  Aublet  ha 
oído  en  boca  de  los  indios  GaHbis  de  Cayena,  haya  sido  en- 
contrado por  nosotros  en  Yavita,  a  300  leguas  de  la  Guayana 
francesa",   (Humboldt,  Viaje,  etc.  VIL  22).  Del  cal.  y  cH, 


204         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


mane;  car.,  gal.  y  cum.  mani,  cera,  pez.  En  tupi  mani.  La 
acentuación  debería  ser  máni.  Cf.  méne^  abajo.  Reff.  Cod. 
102. 

MANICERO.  Vendedor  de  maní  tostado. 

MA1<¡1RU.  Anona  Manir  ote.  Ver  Maniróte.  Es  hoi  tan 
sólo  voz  geog.  (Los  Maníriís).  Reff.  Carv.  368;  Ben.  nú- 
mero 65. 

MANIRÍTO.  Anona  sp.  Arbusto  ramoso,  de  hojas  al- 
ternas, simples,  enteras,  pecioladas,  elípticas  u  obovales,  acu- 
minadas, aterciopeladas  arriba,  lampiñas  debajo;  cáliz  tri- 
sépalo, rudimentario ;  corola  con  3  pétalos  gruesos,  estriados, 
de  un  amarillo  claro ;  fruto  ovoide,  a  veces  oblongo,  largo  de 
5  a  6  cm.,  con  muchas  semillas  agrupadas  en  torno  a  una  pla- 
centa central,  cónica,  y  englobadas  en  una  pulpa  blanca,  agri- 
dulce. Críase  en  terrenos  húmedos  del  Llano  y  fructifica  en 
junio  y  julio. — **Y  rico  pan  de  campesina  fiesta,  |  Sobre  el 
rojal  desnudo  de  manteles  |  El  manirito  volcará  su  cesta". 
(R.  Carreño  R.,  Bl  manirito). 

MANIRÓTE.  Anona  Manirote.  x\rbol  frondoso,  no  muí 
alto,  de  hojas  grandes  y  fruto  compuesto,  bastante  grueso, 
globoso,  con  la  masa  carpelar  amarilla,  dulce  y  comestible. 
Fructifica  en  la  estación  lluviosa  y  abunda  en  los  Llanos.  Sin. 

TURÁGUA. 

MAÑOCO.  *'De  la  yuca  hacen  (los  indios)  el  mañoco, 
esto  es,  una  harina  de  esta  raíz,  tostada,  la  cual  conservan  por 
muchos  años  en  saquitos  de  marima".  (Cod.  130). — "De  la 
rallada  yuca  |  sobre  el  budare  |  sé  tostar  el  mañoco  |  y  hacer 
casabe".  (Gorrochotegui,  Aramare,  VI).  Del  guaraní  man- 
dióg,  tupi  mandioca,  que  sirvió  a  Pisón  para  designar  la  yuca 
con  la  expresión  latinizada  radix  mandihoca.  En  casi  todas  las 
lenguas  maipures  del  Alto  Orinoco  hay  nombres  análogos  al 
baré  machaca  para  denominar  aquella  harina.  El  galibi  mani- 
hoc  y  el  moderno  brasilero  mandioca  designan  más  bien  la  yu- 
ca misma.  En  la  manipulación  de  esta  harina  se  obtiene  un 
producto  ligeramente  ácido  que  asegura  de  ese  modo  su  con- 
servación. 


DE  VENEZUELA  205 

/ 
MAPAMÓN.  Especie  de  árbol  indeterminado.  Estado 

Lar  a. 

MAPANARE.  Lachesis  inutus.  Serpiente  mui  veneno- 
sa. "Dos  o  tres  escamas  separan  las  placas  internasales  por 
delante;  de  10  a  15  escamas  sobre  una  línea  entre  las  supra- 
oculares ;  9  a  10  supralabiales ;  escamas  aquilladas  y  tubercu- 
losas, ligeramente  imbricadas  en  35  a  37  hileras;  200  a  230 
ventrales ;  32  a  50  subcaudales.  Color  amarillo  o  rosado  en  el 
lomo  con  una  serie  de  manchas  pardas  romboidales  o  de  man- 
chas negras  que  encierran  una  más  clara ;  lista  negra  exten- 
dida de  los  ojos  a  los  ángulos  de  la  mandíbula.  Longitud : 
\99y2  cm.  de  los  que  17  corresponden  a  la  cola".  (Calmette). 
El  L.  Lanshergii  es  también  de  nuestra  fauna.  La  especie  más 
común  en  el  país  es  de  colores  que  forman  por  encima  una 
cadena  de  negro  y  amarillo  sucio,  mientras  que  por  debajo 
es  de  un  amarillo  que  degenera  sensiblemente  en  blanco ;  por 
esta  parte  tiene  dos  hileras  de  escamas  movibles.  (Cod.  219). 
La  cola  es  prehensil  en  algunas  especies,  y  en  otras  suele  es- 
tar provista  de  una  suerte  de  uña  en  el  extremo ;  y  estas  úl- 
timas dicen  que  son  las  más  temibles.  "Aquel  ingerto  asque- 
roso I  de  mapanare  y  pereza,  |  más  torpe  que  la  torpeza,  |  más 
que  el  áspid  venenoso".  (R.  Arvelo,  Acertijo).  || — Hormi- 
ga negra  de  Guayana,  de  casi  20  nim.  de  largo,  cuya  picadura 
es  ponzoñosa.  Cf.  Veinticuatro.  || — Planta  medicinal  de 
Portuguesa,  cuyas  hojas  estrujadas  despiden  un  olor  como  el 
de  la  serpiente  mapanare.  || — Sanseviera,  planta  textil.  || — 
RABO-FRITO.  Serpiente  de  la  misma  clase  que  la  mapanarí: 
ordinaria,  pero  más  grande  y  de  pintas  mui  pequeñas.  Danle 
este  nombre  porque  su  cola  es  mui  delgada.  Ref.  Cod.  219. 
1 1  Ser  una  mapanare  :  ser  persona  en  extremo  dañina.  A 
veces  se  refuerza  la  frase  diciendo :  Es  una  mapanare  En- 
covada^ o  Es  una  mapanare  de  IvAS  de  uña  en  el  rabo. 

MAPÍRE.  Canasto  pequeño  que  en  Guayana  fabrican 
los  indígenas  con  hojas  de  palmera.  Los  grandes  se  usan  co- 
mo urnas  funerarias.--" Y  acomodados  (los  restos)  |  los 

tengo  en  el  mapire".  (Gorrochotegui,  Aramare,  VI).  Del 
ch.  mapirif,  lo  mismo.  Geog.  Ref.  Cod.  253. 


206         GLOSARIO  DÉ  VOCES  INDÍGENAS 

MAPÓA.  Vasija  de  barro  en  forma  de  sopera. — "Es- 
curre, Mayabiro,  la  mapoa  |  del  carato".  (Gorrochotegui, 
Aramare,  VI.)  Voz  ns.  en  Guayana, 

MAPÓRA.  Oenocarpus  Mapora.  Palmera  de  tronco  ci- 
lindrico, inerme,  con  anillos  algo  proeminentes,  alto  de  13  m. 
y  grueso  de  10  a  12  cm.  Sus  hojas,  de  4  m.  de  largo,  son  pi- 
nadas, con  50  a  60  hojuelas  lineales  a  cada  lado  del  limbo, 
muí  puntiagudas,  rojizas  al  abrirse;  peciolo  anchamente  abra- 
zador, cubierto  de  un  indumento  furfuráceo  de  color  oscu- 
ro ;  inflorescencia  con  dos  espatas  debajo  de  las  hojas ;  drupa 
ovalar,  del  tamaño  de  una  avellana,  de  ^color  azul  negruzco. 
En  el  centro  blando  del  tronco  hállase  a  menudo  la  gruesa 
larva  de  un  coleóptero  {Rhina  palmarum),  la'  que  conside- 
ran los  indios  como  manjar  exquisito.  Esta  palma  abunda  en 
las  selvas  húmedas  del  Alto  Orinoco  y  del  Zulia ;  y  en  el  Guá- 
rico.  Apure  y  Barinas.  (Jahn,  Palmas,  p.  15).  ''En  guaraní 
la  voz  mbapora  significa  cosa  linda,  hermosura,  belleza;  pero 
no  nos  atrevemos  a  sostener  de  firme  que  el  nombre  de  nues- 
tra planta  venga  de  esta  palabra,  a  pesar  de  ser  tan  perfecta 
entre  ambos  la  semejanza  fonética,  y  de  cuadrar  no  mal  el 
sentido  de  aquella  con  el  aspecto  de  la  mapora".  (Ernst). 
1 1 — Nombre  aplicado  a  la  palma  real  de  Cuba,  aclimatada  en 
Venezuela.  Véase  Chaguaramo.  || — Oreodoxa  acuminata. 
Palmera  de  tronco  liso,  alta  de  poco  más  de  20  m.,  y  semejan- 
te a  la  palma  real.  Las  hojuelas  tienen  un  parenquima  muí 
delicado,  y  son  lineales,  puntiagudas;  los  espádices,  cortos, 
cilindricos,  nacen  debajo  del  coronamiento  verde  del  tronco 
y  se  abren  poco  antes  de  la  floración  para  dar  salida  a  las 
blancas  flores;  fruto  esférico.  Esta  hermosa  palmera  fué  en- 
contrada por  Humboldt  en  el  antiguo  camino  de  Las  A  jun- 
tas a  San  Pedro,  y  por  Jahn  en  Carayaca  y  San  Esteban.  La 
O.  Sancona  es  otra  especie:  se  asemeja  en  su  hábito  exterior 
a  la  O.  acuminata;  pero  las  hojuelas  de  aquella  son  menos 
puntiagudas. 

MAPORÁL.  Sitio  poblado  de  maporas,  y  nombre  geo- 
gráfico, que  se  pronuncia  también  Mamporai,. 


DE  VENEZUELA  207 


MAPORÍTA.  Diminutivo  de  m afora,  y  nombre  geo- 
gráfico. 

MAPÓTE.  En  el  Llano  es  urfa  flecha  en  forma  de  po- 
rra y  sin  punta,  que  se  ha  usado  en  las  guerras  pasadas  como 
objeto  incendiario.  Véase  Cipote. 

MAPUARE.  Árbol  indeterminado  de  Coro. 

MAPUÉL  Dioscorea  trífida.  Planta  vivaz  sarmentosa, 
voluble,  cuya  raíz,  gruesa  y  feculenta,  blanca  o  morada,  usa- 
da como  ordinaria  verdura  en  el  país,  lleva  el  mismo  nombre 
de  mapuci. — "Los  mapueyes  y  ñames  son  muy  semejantes, 
aunque  de  distinta  especie".  (Caul.  L  4).  Voz  ch.  y  cum.  (en 
gal.  fuapi)  que  designa  la  batata;  en  car.  nápoi  es  propia- 
mente el  mapnéi.  Reí.  Cod.  115.  ||  Morado  mapuéi.  Color 
violado  como  el  de  la  variedad  morada  de  la  raíz  del  mapuéi.-- 

«bre  una  silleta  estaba un  pañolón  morado  mapuey, 
colorido  y  roto".  (Romero  G.,  Peonía,  256).  ||  Venado 
mapuéi.  Especie  o  variedad  de  ciervo  con  cuernos  peludos. — 
"El  venado  mapuey  presenta  cuernos  con  candiles  no  pun- 
tiagudos, sino  más  bien  cortos  é  hinchados  en  los  estremos". 
(Ernst,  La  Exposición,  p.  308).  Es  quizá  el  ciervo  llamado 
yáka  por  los  antiguos.  Tamanacos. 

MAPURITÁL.  Sitio  abundante  en  árboles  de  mapu- 
RÍTK.  Geog. 

MAPURITE.  Mephitis.  sp.  pl.  Carniceros  de  la  familia 
de  los  mustélidos,  de  cuerpo  esbelto,  cabeza  pequeña,  nariz 
larga  y  abultada,  ojos  pequeños,  orejas  mui  cortas  y  redon- 
deadas, patas  cortas  con  5  dedos  poco  separados,  plantas  des- 
nudas,    uñas    corvas,    largas,    débiles.     Fórmula    dentaria, 

3  12.1 

-.-.—=32.    Pelaje  espeso,  largo,  abundante.  Color  vario, 

según  las  especies,  desde  el  gris  hasta  el  negro  brillante;  dos 
listas  blancas  de  anchura  variable  nacen  de  la  frente  y  corren 
por  el  lomo  hasta  la  ríaz  de  la  cola,  o  poco  menos,  soliendo 
a  veces  faltar;  cola  casi  toda  blanca  o  grisácea;  orejas  con 
una  pequeña  mancha  blanca  en  el  extremo.  Mide  40  cm.  de 
largo.  Para  su  defensa  posee  el  animalillo  un  líquido  oleoso, 


208         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

amarillo,  segregado  por  dos  glándulas  voluminosas  que  des- 
embocan en  el  recto :  ese  líquido,  que  el  animal  puede  lanzar 
lejos  de  si  a  favor  de  un  músculo  especial,  es  en  extremo  pesti- 
lente, en  cuanto  que  su  fetidez  se  percibe  a  larga  distancia  y, 
persiste  largo  tiempo  en  los  objetos  tocados  por  él.  Los  mapu- 
rites se  alimentan  de  gusanos,  pájaros,  raíces,  bayas,  etc.  No 
se  encuentran  en  la  región  fría.  Las  especies  más  conocidas 
son  el  M.  Mapurite  y  el  M.  suffocans.  El  nombre  vulgar  es 
tomado  del  car.  mopírifu  (viapuritu,  Caul.)  ;  cum.  mapuricJii; 
yabarana  mapírichi;  betoye  mafíttiliki.  En  Col.  existe  el  nom- 
bre mapuro,  como  si  inapurito  (forma  usada  por  Gumilla) 
fuese  en  realidad  un  diminutivo.  Reff.  Gum.  II.  312.  2^  ed. 
Cassani,  cap.  7;  Cod.  160.  |! — Pez  grande  con  dos  listas  en 
el  lomo  a  semejanza  del  mapurite  cuadrúpedo.  Río  Portugue- 
sa. Es  sin  duda  este  pez  el  citado  por  Crevaux,  que  lo  ob- 
servó en  el  Guaviare :  "Le  mapóurito  est  un  poisson  sgtlÉí 
écailles,  á  tete  un  peu  aplatie  horizontalement,  qui  porte  áíSé 
barbillons,  dont  les  deux  de  la  máchoire  supérieure  sont  aussi 
longs  que  le  corps".  (Voyages,  p.  444).  || — Pez  cbico  y  del- 
gado, de  cabeza  chata,  con  4  barbillas  largas  y  2  aletas :  es 
blanco,  pintado  de  negro.  Rio  Orinoco.  D.  t.  mapurito,  |  | — 
Zanthóxylum  sp.  Rutáceas.  Árbol  frondoso,  de  tronco  cu- 
bierto de  aguijones  que  se  engruesan  en  su  base  cuando  ere- . 
ce  el  árbol  y  forman  entonces  crestas  rugosas  sobre  la  corte- 
za. Hojas  en  espiral  (1/6),  compuestas,  imparipinadas,  con 
un  raquis  común  acanalado  arriba,  largo  de  9  a  12  pulgadas ; 
hojuelas  5  a  6  pares,  de  hasta  5  pulgadas,  casi  sentadas,  elíp- 
ticas, puntiagudas,  agudas  o  no  en  la  base,  festoneadas,  sem- 
bradas de  puntos  glandulosos  traslúcidos;  hojuela  terminal 
aovada.  Inflorescencia  indefinida.  Fruto  arracimado;  cajitas 
dehiscentes,  bivalvas,  torcidas  en  la  base  y  contrapuestas  en 
el  ápice;  semilla  pequeña,  elíptica,  achatada,  negra,  lisa.  Ma- 
dera amarillenta.  Restregadas  las  hojas,  exhalan  un  olor  pe- 
netrante, desagradable,  y  de  ahí  el  nombre  vulgar.  Crece  en 
los  Llanos.  1 1 — Acacia  foetida.  úbi:da.  Cují  hiídiondo.  La 
madera  de  este  árbol  recientemente  cortada,  o  hecha  leña, 
que  es  para  lo  que  de  ordinario  se  la  aprovecha,  despide  un 


DE  VENEZUELA  209 


olor  desagradable  que  a  distancia  se  percibe.  Ref,  Cod.  107, 
119.  \\—Petiveria  alliacea.  Fitolacáceas.  Mata  subfruticosa, 
de  tallo  recto,  poco  ramoso,  alta  de  2  a  4  pies,  pubescente ;  ho- 
jas alternas,  simples,  elípticas  u  oblongas,  cortamente  pe- 
cioladas,  enteras,  glandulosas  hacia  el  peciolo,  con  estípulas 
caducas;  flores  pequeñas  blancas,  teñidas  a  veces  de  rosado, 
unilaterales;  aquenio  cuadrangular,  cuya  base  está  acompa- 
ñada del  cáliz  mientras  que  el  vértice  es  grueso  y  ganchoso. 
Toda  la  planta  exhala  un  olor  de  ajo,  y  de  ahí  el  nombre 
vulgar. 

MAQUE.  Esp.  de  árbol  maderable  del  E.  Falcón. 

MÁRA.  En  el  E.  Anzoátegui,  angarillas,  árganas,  agua- 
deras. No  es  indispensable  usar  de  ellas  un  par,  y  por  eso 
admite  bien  el  singular.  Voz  cháima. 

MÁRA.  Cierto  árbol  maderable.  Ref.  Cod.  119.  1 1— 
Bursera  sp.— "El  árbol  llamado  mará,  a  quien  los  indios  Cu- 
managotos  y  Palenques  llaman  cúcheme,  y  algunos  españo- 
les palo  de  incienso,  se  da  con  abundancia  en  esta  provincia, 
y  es  un  árbol  muy  alto  y  grueso,  así  en  el  tronco,  como  en 
sus  ramas,  que  tiene  la  mayor  parte  del  año  desnudas  de  ho- 
jas". (Caul.  I.  5.  §  1).  I! — Resina  extraída  de  alguna  Bur- 
serácea,  quizá  otra  especie  que  la  del  E.  Anzoátegui,  arriba 
mencionada.  Hablando  iCastellanos  de  la  expedición  de  Fe- 
dermann  y  de  su  tránsito  por  la  región  del  E.  Lara,  dice  de 
los  indios  allí  hallados :  "Untados  todos  ellos  con  resina  |  O 
mará  que  llamamos  trementina".  (2  Eleg.  I.  c.  2°). — "La  re- 
sina rara,  que  todavía  no  se  sabe  de  donde  la  sacan  los  in- 
dios Guaybas  (Guagibos),  Tunebos  y  C/iinroa^-,  es  la  que  ellos 
llaman  Mará:  es  de  color  encendido,  no  tiene  mal  olor,  aunque 
es  singular,  é  intenso :  yo  no  sé  qué  conexión  tiene  con  los  ve- 
nados, que  van  en  pos  del  que  tiene  Mará".  (Gum.  L  307; 
2"  ed.)  II — Esp.  de  Ciperácea  medicinal  del  E.  Lara.  || — 
BLANCA,  Bursera  karsteniana.  Árbol  de  madera  resinosa  y 
ligera,  de  color  blanco  y  de  escasa  dureza.  E.  Anzoátegui. 
Ref.  Ernst,  La  Bxpos.  216.  || — colorada,  Bursera  hetero- 
phylla.  Árbol  de  madera  análoga  a  la  de  la  mará  blanca.  E. 
Anzoátegui.  D.  t.  mará  rosada. 

14  -  ,  .      .   .       _ 


210         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MARACA.  Sonajera  hecha  de  un  calabazo  pequeño  y 
redondo,  con  algunas  semillas  de  capacho  dentro,  y  provis- 
to de  un  mango,  para  sonarlo  como  sistro.  Usase  hoi  en  la 
música  popular,  tocando  un  par  de  ellas,  una  mayor  que  la 
otra,  y  acompañando  de  ordinario  el  canto ;  pero  en  lo  anti- 
guo fué  instrumento  sagrado  característico  en  el  ritual  de  los 
piaches  indígenas.  Voz  caribe:  en  cal.  nialágali,  en  jianácoto- 
umáua  y  arnaco  maláka,  tam.  e  ipurucoto  maraká,  guaraní 
mbaracá,  calina,  trío,  tupi,  maráka,  etc.  1 1 — Entre  ingenie- 
ros hidráulicos,  "cebolla"  que  se  adapta  a  las  cañerías  de  un 
acueducto.  |  ¡ — Cebolla,  reloj  de  mala  calidad. — *'E1  único 
caballo  que  tiraba  de  la  victoria  se  paraba  más  que  mi  reloj 
de  bolsillo  (cronómetro  maracaibo  legítimo)".  (J.  J.  Chu- 
rión.  Sensaciones  de  U7i  viaje  extravagante,  16).  || — No  sf,r 
PAi,o  DE  MARACAS :  uo  scr  pcrsoua  insignificante. — "El  que 
hizo  llorar  al  general  Páez  en  Casupo  y  lo  obligó  a  capitu- 
lar en  Macapo,  no  es  ningún  palo  de  maracas".  (Tosta  G., 
Bl  complot  de  marzo^  151).  ||  Una  cosa  j^s  con  maraca  y 
OTRA  COSA  CON  BANDOLA :  la  cosa  O  asunto  es  muí  distinta. 
II  Voi, VERSE  FRUTA  DE  MARACA:  díspcrsarsc,  huir. 

MARACx^NA.  Ara  Maracaná.  Guacamaya  rosada. 
Del  tupi  marakaná  con  que  designan  en  el  Brasil  el  Macro- 
cercus  Illigeri,  el  M.  nobilis  y  el  Conurus  guyanensis. 

MARACAYÁ.  Pelis  mitis  (?).  Especie  de  carnicero  de 
pequeña  talla. — "La  ínfima  (especie  de  tigre),  que  son  los 
más  pequeños,  se  llaman  en  Caribe  maracayá;  y  en  Cumana- 
goto  teepotuo,  o  tigre  sabanero.  Estos  son  de  pinta  menuda 
y  son  más  audazes  que  los  antecedentes".  (Caul.  I.  7).  En 
cal.  malákaya,  en  gal.  malakaya.  El  guaraní  mbarakaya,  y  el 
tupi  marakayá  designan  el  P.  mitis  de  los  zoólogos. 

MARACO.  Mimosa  fastigiata.  Leguminosas,  j  j — Hijo 
menor  entre  varios  de  una  famíHa;  benjamín. — "Domitila, 
la  rapaza  manumisa,  instalada  sobre  el  pilón  que  había  echa- 
do a  tierra,  prestaba  el  calor  de  sus  senos  tiernos  a  aquel 
hermano  mío,  tan  querido,  a  pesar  de  arrebatarme,  después 
de  siete  años  cumplidos,  mis  prerrogativas  de  maraco".  (Ur- 
baneja  A.,  La  piara  de  Lucifer). 


DE  VENEZUELA  ¿ll 

MARAGUARÁI.  Bromélia  sp.  Suerte  de  planta  pará- 
sita. Voz  cumanagota,  aplicada  a  las  cabrillas,  que  significa : 
"como  la  maya";  pues  el  sufijo  guarai  o  guarado  equivale  al 
griego  oide  y  al  latín  formis.  Entiendo  que  la  voz  es  desusa- 
da. Véase  Maya,  adelante. 

MARAIMARÁI.  Hecastophyllum  Brownii.  Legumino- 
sas. Planta  de  hojas  simples,  aovado-elipticas,  acuminadas, 
redondeadas  en  la  base,  subacorazonadas,  apretadamente  pu- 
bescentes en  el  envés.  Crece  en  Cumaná  y  florece  en  se- 
tiembre. 

MARÁMA.  Attalea  funifera.  Palmera  del  Brasil  que 
produce  una  fibra  semejante  al  clúqiiichique.  Voz  baniva,  ua- 
requena,  carúsana  y  mandavaca ;  en  puinabe  maramño.  Véa- 
se PlASÁBA. 

MARAMARAL.  Monte  bajo,  zarzal,  rastrojera. — "Per- 
díanse en  el  monte,  bajo  los  inmóviles  bucares,  deteniéndose 

para  escuchar como  si  fuera  un  sollozo  venido  de  muy 

lejos — el  sollozo  de  algún  dolor  remoto  e  ignorado — el  canto 
de  las  soisolas  esponjadas  en  los  maramarales".  (Cabrera  M., 
La  guerra,  37). 

MAR  AMO.  Copaifera  officinalis.  Copáibo.  Us.  en  Gua- 
yana. 

MARAÑA.  Bálsamo  de  copaiba.  "Ay  unos  palos 

que  llaman  de  Aceyte,  que — ■  —  arroja  una  Resina  clara  y 
hermosa,  más  delgada  que  la  Trementina  de  Aveto,  que  lla- 
man unos  Maraña,  y  otros  Bálsamo  Copai".  (Cisn.  23).  Us. 
en  Guayana.  Morana  en  tam.  (Gilii,  IL  78).  Maraña  eri  ch. 
es  aceite  de  palo. 

MARAO.  Esp.  de  agujón,  pez  de  las  costas  de  Barce- 
lona. 

MARAPA.  Fruto  del  jobo. — "El  jobo,  a  quien  los  in- 
dios llaman  marapa,  es  una  fruta  muy  olorosa".  (Caul.  L  3). 
Voz  cumanagota.  1 1 — Bebida  refrescante  confeccionada  con 
JOBAS. — "Su  cascara  y  médula  amarilla  encendida  es  tam- 
bién dulce,  con  su  punta  de  agrio ;  y  de  ella  se  proveen  los 
indios  para  su  sustento,  cocidas  y  deshechas  en  bebida,  que 
4ejan  curtir,  para  que  se  ponga  aceda  y  agria".   (Caul.  ib). 


212         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MARAQUEAR.  Sacudir,  menear  un  objeto  a  uno  y 
otro  lado.  Ver  Maraca.  |  |~Maraqui:ar  las  mue:IvAS  de:  san- 
ta x^POLONiA :  jugar  a  los  dados. 

MARAQUEO.  Acción  de  maraquear,  menequeo. 

MARAQUERO.  Tañedor  de  maracas. — ''Mientras  el 
maraquero  inclinaba  de  un  lado  la  cabeza  como  queriendo 

cojer  la  cadencia -uno  de  los  cantadores  se  puso  en  pié". 

(Cabrera  M.,  Mlmí,  80). — "Amos,  el  rapaz  del  ganado 

hacia  de  maraquero".  (Urbaneja  A.,  La  hriija). 

MARAQUITA.  Dim.  de  maraca.  || — Paloma  pequeña 
así  llamada  por  el  ruido  de  castañuelas  que  hace  con  las  alas 
al  levantar  el  vuelo.  Su  canto  reza :  tii-tu-cú.  Véase  Sararí. 

MARAQUITO.  Crotalaria  anagyroides.  Quinchoncho 
de:  monte:,   i  j — Benjamín.  Dim.  de  maraco. 

MARARÁ.  Martinezia  clegans.  Palmera  provista  de  un 
rizoma  horizontalmente  extendido  del  que  nace  cierto  núme- 
ro de  troncos,  altos  de  6  a  7  m..  y  gruesos  de  casi  10  cm. ; 
tronco  anillado,  espinoso  en  los  intervalos;  hojas  de  V/z  m. 
de  largo;  hojuelas  en  número  de  60  a  80  a  cada  lado  del  ra- 
quis, irregularmente  dispuestas,  pinadas,  cuneiformes,  con 
erosiones  irregulares  y  dos  puntas  marginales  en  el  extremo ; 
inflorescencia  axilar,  con  dos  espatas ;  fruto  rojo  del  grosor 
de  una  avellana.  Crece  en  Barinas.  || — Icterus  sp.  (?)  Pá- 
jaro pequeño  semejante  al  turpiai,  que  suele  hacer  sus  nidos 
en  las  hojas  de  la  palma  Marará. 

,        MARARÁI.  Martinezia  sp.  Montañas  de  Capaya   (A. 
Jahn).  Es  la  voz  anterior  algo  modificada. 

MAREMARE.  Cassia  grandes.  Cañafi,ota,  Cañai^ís- 
Toi,o  burrero.  D.  t.  MARiMÁRE.  Car.  marímiare,  Cal.  y  gal. 
malimali,  tam.  uarimári,  etc.  En  tupi  marimari  (C.  brasi- 
liana).  || — Suerte  de  baile  indígena  usado  en  Barcelona  y  en 
Guayana. — "Todos  los  indios  de  la  comarca  |  Participaron  del 
maremare".  (Gorrochotegui,  Aramare,  I). — "El  .indio  no 
contestó  nada;  y  se  alejó  silbando  algunas  notas  del  marema- 
re, canto  indígena,  lleno  de  salvaje  melancolía,  monótono  y 
extraño".  (E.  Toro,  Por  las  selvas  de  Guayana,  p.  141). 

MARI  GUACO.  Cierto  árbol  maderable.  (Cod.  119). 


DE  VENEZUELA  213 


MARÍMA.  Mirtáceas.  Árbol  corpulento  del  Alto  Ori- 
noco. 'Tiene  una  segunda  corteza  del  grueso  de  2  líneas  tan 
estoposa  y  unida,  que  sirve  de  manta  a  los  indios  y  con  ella 
hacen  vestidos  que  los  preservan  de  las  lluvias".  (Cod.  104, 
119). — ''Mañana  estreno  la  hermosa  camisa  de  corteza  de 
marima,  que  me  regaló  un  cacique".  (J.  V.  González,  Bolívar 
en  Casacoima) . 

*  MARIMBA.  Instrumento  músico  que  consiste  en  una 
cuerda  de  vihuela  tendida  a  lo  largo  de  una  varilla  o  verada 
de. unos  6  palmos :  la  cuerda  suena  con  la  percusión  de  un  pa- 
lillo y  las  notas  se  gradúan  con  la  mayor  o  menos  abertura 
de  la  boca,  que  sirve  de  caja  armónica  y  en  la  cual  se  apoya 
uno  de  los  extremos  del  instrumento. — '"Para  las  gaitas  tene- 
mos la  dulce,  la  preciosa  marimba".  (R.  Bolívar,  Los  velorios 
de  fuayo).  D.  t.  marima,  y  tarimba.  Voz  africana. 

MARIMBA.  Cobarde.  Gallo  de  combate  poco  esforzado. 
Ref.  Pie.  246. 

MARÍPA.  Attalea  Maripa.  Palmera  de  la  Guayana.  Se- 
gún Jahn,  los  Caribes  llaman  maripa  al  cucuRiTo.  Voz  ga- 
libi  y  macúsi. 

MARÍTA.  Árbol  indeterminado.  Carabobo.  Dim.  de 
mará  (  ?). 

MARÚSA.  Morral  de  hilo  de  cocuiza  o  de  otra  materia. 
— '^Guardaban  lo  restante  como  bastimento  en  la  marusa  o 
morral  y  hasta  en  las  capoteras  de  lienzo  blanco".  (R.  Blan- 
co F.,  Bl  hombre  de  hierro,  282). — '"Comenzó -ayu- 
dándole a  trasportar la  marusa  donde  se  echaba  todo  lo 

sonante  y  otras  cosas  menudas  como  hilo  y  agujas".  (Urba- 
neja  A.,  Mechita,  la  linda). — "Agarrábase  a  los  soldados, 
pero  estos  la  empujaban  y  se  metían  en  el  agua,  llevando  en 
alto  los  mausser  y  la  marusa  de  cápsulas".  (Urbaneja  A., 
De  cuando  era  joven). 

MARÚTO.  Ombligo  del  reciennacido.  Us.  en  el  Alto 
Llano.  II — Verruga,  verdugón,  roncha,  pápula.  Aragua.  || — 
Árbol  maderable  indeterminado.  Coro. 

MARVÍ.  Esp.  de  planta  tintórea, 


214         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MASAGUÁRO.  Cichla  multifasciata.  Crómidos.  Pez 
faringognato  que  ha  encontrado  el  Dr.  Ernst  en  algunas  lagu- 
nas cerca  de  Cagua.  Cf .  Mataguaro.  |  | — Pifhecolohium  sp. 
Árbol  coposo,  de  madera  dura  y  resistente, -propia  para  cons- 
trucciones. Sin.  Masagüero.  (?). 

MASAGÜERO.  Crcnicichla  niacrophthalma.  Crómidos. 
Pez  de  mar,  semicilíndrico,  caracterizado  por  su  aleta  mui 
desarrollada  en  su  parte  espinosa.  1 1 — -Árbol  indeterminado 
de  construcción.  (Sin.  Masaguere,  Cod.  119  ?). 

MASAMASA.  Véase  Bkjuco  ds  agua.  ''Regio  collar 
de  abiertas  campanillas  |  la  trepadora  mazamaza  enreda". 
(Lazo  Martí,  Silva,  I).  Es  de  ordinario  mase,  refiriéndose  a 
bejuco. 

MASARANDÚ.  Mimiisops  elata.  Sapotáceas.  Árbol  de 
Guayana  del  cual  se  extrae  caucho.  Del  tupi  niasaranduba 
o  magarandiva. 

MASPARA.  ''Arboles  de  grandes  dimensi^ones :  la  ma- 
dera se  emplea  para  rollos  de  descerezadores,  almas  de  tra- 
piches y  piezas  de  asientos  de  maquinarias ;  es  la  más  indi- 
cada para  sustituir  al  roble  americano  en  m  fabricación  de 
duelas  de  barricas".  (Joaquín  Espinoza).  Maturín,  Carabobo. 

M ATACA.  Árbol  de  Cumaná. — "Este  pájaro  (el  guá- 
charo) se  mantiene  de  la  fr-nta  del  árbol  mataca  que  abunda 
en  los  bosques  de  los  cerros  de  Caripe,  y  sólo  por  la  noche  va 
en  busca  de  ella".  (Cod.  191). 

MATAGUARO.  Crenicichla  Geayi.  Pez  de  río,  de  co- 
lor plomizo,  provisto  de  una  como  sierra  erectil  sobre  el  lomo, 
la  cual  eriza  en  caso  de  alarma.  Aragua,  lago  de  Tacarigua. 

MATAJÉI.  Avispa  larga  de  unos  5  mm.  Abdomen  en 
forma  de  lanceta,  de  base  globulosa  y  armado  de  aguijón; 
alas  con  vena  costal  oscura,  mui  gruesa,  manchada  de  par- 
do en  la  extremidad.  Color  negro  con  ribetes  amarillos  en 
los  4  segmentos  abdominales.  Hace  panales  globosos,  llenos 
de  una  miel  espesa  y  abundante  con  una  sustancia  papirácea 
en  los  árboles.  || — (mase.)  Panal  de  avispa  matajéi. — "Jo- 
cundia  tan  ocasionada  a  vaciarse  en  miel  y  en  ponzoña,  como 
matajey  caicareño".  (R.  Bolívar,  Apodos). — "Estaban 


DE  VENEZUELA  215 


montándose  en  los  palos  para  coger  matajeyes".  (Pocaterra, 
Vidas  oscuras,  14).  D.  t.  maTajéa  (fem.)  en  Lara.  || — "Col- 
mena de  barro  que  hacen  las  avispas  en  los  árboles".  (Pie. 
247).  Us.  enMér. 

MATAMÁTx^.  Chclys  fimbriata.  Quelonio  de  espaldar 
mui  poco  abovedado,  con  placa  cervical,  doble  placa  caudal  y 
tres  filas  de  gibas  longitudinales  aquilladas ;  peto  sin  placas 
axilares  ni  costales;  boca  hendida,  nariz  prolongada  en  for- 
ma de  trompa:  cuello  largo,  cabeza  con  un  lóbulo  triangu- 
lar membranoso  sobre  cada  oído  y  varias  barbillas  en  el  men- 
tón, garganta  y  cuello;  cuello  largo,  cola  con  punta  cornea, 
pies  con  membranas  natatorias,  los  anteriores  con  5  dedos,  los 
posteriores  con  4.  Color  castaño  encima,  amarillo  verdoso  su- 
cio debajo,  con  seis  fajas  longitudinales  negras  debajo  del 
cuello.  Longitud  130  cm.,  pudiendo  llegar,  según  Duméril,  a 
220.  Escóndese  en  la  arena  o  en  el  cieno,  y  entre  plantas  acuá- 
ticas acecha  ranas  y  pececillos,  de  que  se  alimenta.  Es  un 
animal  feisimo  y  nauseabundo,  del  que  piensa  Schomburgk 
que  Hollenbrenghel,  con' toda  su  fantástica  imaginación,  ja- 
más hubiera  logrado  encontrar  tan  completo  ideal  de  lo  as- 
queroso y  hórrido  como  el  que  la  naturaleza  ofrece  en  este 
reptil.  Del  tupi  uiatamatá,  lo  mismo. 

MATO.  Te  ¡US  Tcgiáxim.  Améividos.  Lagarto  de  cola 
redondeada  en  la  base  y  algo  comprimida  desde  el  centro ; 
cuello  con  piel  delgada;  escamas  del  lomo  con  fajas  trasver- 
sales, las  del  vientre  en  figuras  pentagonales;  incisivos  su- 
periores con  dos  o  tres  escotaduras  y  tres  puntas  o  protube- 
rancias ;  faltan  los  dientes  palatinos ;  lengua  retráctil  en  la 
base.  Color  negro  parduzco,  mui  abigarrado ;  por  su  parte  in- 
ferior es  amarillo  rojizo  con  fajas  trasversales  negras.  Mide 
150  cm.  y  aún  200,  de  los  que  corresponden  a  la  cola  casi  las 
dos  terceras  partes.  Abunda  en  las  regiones  cálidas  del  país. 
*'Los  negruzcos  matos  corrían  a  encuevarse".  (Urbaneja  A., 
Tierra  del  sol).  Del  cum.  mato  lagarto.  ||— Molledo,  lagar- 
to (del  brazo).  || — de  agua.  Tejus  nigropunctatus.  Especie 
de  lagarto  de  gran  tamaño.— *'La  iguana  y  el  mato  de  agua  |  se 
fueron  al  Orinoco ;  |  la  iguana  no  volvió  más,  |  ni  el  mato  de 


216         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


agua  tampoco".  (V.  M.  Ovalles,  Bl  llanero,  161).  || — raíz 
dK  mato.  Aristolochia  barbata.  Mata  mui  ramosa,  alampiña- 
da,  de  tallo  corto,  sarmentoso,  con  raíz  a  modo  de  maceta ; 
ramos  delgados,  largos;  hojas  acorazonado-oblongas,  pedati- 
nervias,  largas  de  unas  3  pulgadas ;  limbo  perigonial  encorva- 
do hacia  dentro,  embudado  por  arriba  y  cuya  boca  truncada 
se  prolonga  de  golpe  en  un  labio  corto,  redondo,  estrechado 
en  la  base,  sin  apéndice  terminal,  con  una  mancha  morena  en 
su  parte  interna  y  media.  La  A.  bulbosa  de  Apure,  y  la  A. 
dictyantha  llevan  también  igual  nombre  vulgar,  el  cual  se 
refiere  al  antidoto  que  en  la  planta  dicen  que  halla  el  mato 
para  combatir  y  vencer  toda  serpiente  venenosa.  La  creencia 
se  encuentra  igualmente  en  la  India  Oriental,  y  a  esto  se  debe 
en  parte  las  aplicaciones  medicinales  de  la  raíz,  análogas  a  las 
de  la  serpentaria  de  las  boticas.  Reff.  Cod.  112;  Ben.  No.  81. 

I  I  Los  MATOS  SON  RAYADOS  Y  CAMINAN  EMPINADOS  :  rCSpUCS- 

ta  irónica  a  alguno  que  amenaza  vanamente  matar. 

MAURAJÁGUA.  Árbol  indeterminado. 

MÁURE.  "Son  a  fuer  de  faxas  mujeriles  muy  curiosas". 
(Carv.  168).  || — En  Coro  vale  la  voz  por  pieza  de  dril  fuer- 
te para  pantalones.  (Véase  Ernst,  La  Bxp.  561). — '*A  otros 
más  honestos  un  pedazo  |  De  maure  cubre  partes  impuden- 
tes". (Castellanos,  Bleg.  2^  pte.  introduce.) 

MÁUTE.  Becerro  de  uno  a  dos  años. — "Me  dijo  que 
había  visto  en  esos  comederos  la  vaca  orúa  que  se  fué  con  el 
becerro;  ya  debe  cargar  un  maute".  (Pocaterra,  Vidas  oscu- 
ras, 25). — "Ha  de  llevar  cuatro  mautes  |  y  dos  o  tres  no- 
villonas".  (Trova  popular;  en  Romero  G.,  Peonía,  172).  || — 
"Mauta  o  maute  llaman  nuestros  campesinos  el  animal  que 
en  la  lactancia  ha  perdido  su  madre  y  se  le  amamanta  en  el 
redil".  (Med.  69). 

MAVACO.  Especie  de  palmera  de  Guayana. 

MAVACÚRE.  Strychnos  Crevauxi.  Planta  trepadora 
de  Guayana  con  cuyo  jugo  espesado  preparan  el  curare  los 
Piaroas.  Reff.  Cod.  111. 

MÁVI.  Bambusa  arundinacea.  Especie  de  gramínea  de 
Guayana.  Escríbese  también  mábi, 


DE  VENEZUELA  217 

MAYA.  Plantas  herbáceas,  vivaces,  del  géneraj  Bromé- 
lia,  mui  abundantes  en  la  región  cálida  del  país.  Tienen  ho- 
jas radicales,  arrosetadas,  casi  rectas,  sentadas,  lanceoladas, 
de  bordes  aguijonosos ;  bohordo  grueso,  blanco,  pulverulento, 
coronado  de  un  racimo  o  panoja :  perianto  campanudo,  con 
6  divisiones ;  bayas  del  tamaño  de  un  huevo  de  paloma,  ama- 
rillas, uniloculares,  polispermas;  semillas  lenticulares,  lus- 
trosas, negras.  Estas  frutas  son  comestibles,  vermífugas,  y 
tienen  el  propio  nombre  de  la  planta.  Especies  principales  son 
la  B.  chrysantha  y  la  5.  Pinguin  (Malla  anthclmintica,  R. 
de  Gy). — ''Con  el  nombre  de  ellas  (las  frutas)  denominan  los 
indios  a  las  estrellas  que  llamamos  Cabrillas,  por  quien  de 
noche  se  goviernan,  y  llaman  Madaguaráyo,  que  quiere  decir : 
el  semejante  a  un  racimo  de  Mayas".  (Caul.  I.  3). — "La 
fruta  que  los  indios  llaman  Mada,  es  abundante,  se  cría  en 
cualquiera  montaña,  y  durará  en  acabarse  cuatro  o  cinco  me- 
ses". (Ruiz  B.,  Convcrs.  L  4). — "La  maya  erige  colosal  ra- 
cimo". (Lazo  M.,  Silva  criolla,  1.)  Cree  Chavero  (Méjico  al 
travmés  de  los  siglos,  I.  237)  que  la  voz  sea  sacada  del  maya- 
quiché.  II — Miconia  Pothcrgilla.  Melastomácea.  Planta  que  se 
halla  en  Galipán,  cerca  de  Caracas. 

MAYAL.  Sitio  abundante  en  Mayas. — "Los  Cumana- 
gotos  y  Goagiros  no  han  encontrado  nada  mejor  con  que  com- 
parar la  bella  constelación  de  los  navegantes,  que  con  los 
dorados  racimos  de  sus  mayales".  (A.  Rojas,  Bsfudios  indí- 
genas, 81).  Geog. 

MAYUBÍRE.  Árbol  maderable  indeterminado.  Crece 
en  Guayana.  Ref.  Cod.  119. 

MAZATO.  Sustancia  alimenticia  líquida  preparada  con 
maíz.  "Qierto  breva  je,  que  es  muy  espeso  como  magamorra 
o  puches,  que  en  algunas  partes  de  España  llaman  poleadas 
o  cabinas;  y  este  magato  es  algo  acedo,  y  tiénenlo  por  muy 
exgelente  brevaje".  (Ov.  IL  297,  300).— "Tampoco  (ha  ha- 
bido variante  alguna)  en  el  masato  llamado  chicha,  muy  dis- 
tinto de  la  bebida  de  este  nombre,  que  era  un  licor  embria- 
gante, del  cual  hacían  uso  en  los  festines  y  holganzas".  (T. 
pebr^§  Cordero,  Los  aborígenes  de  los  Andes  venezolanos) , 


218         GLOSARIO  DE  VOCEAS  INDÍGENAS 

I 
Voz  ch^ima,  común  sin  duda  en  otras  lenguas  americanas. 
Antigua  ortografía,  macaTü.  (Ov.  /.  c;  Carv,  430).  Sin.  ca- 
rato. 

MECATx4ZO.  Acción  de  lisonjear  interesadamente  a  un 
magistrado  o  alto  personaje. 

*  MECATE.  Fibra  de  una  especie  de  cocuiza,  y  también 
la  cuerda  hecha  con  aquella.  Del  azteca  mecatl.  \  |— Halar  me- 
cate :  adular  sistemáticamente  a  un  magistrado. — '*No  les 
hacen  ningún  bien  a  los  pueblos,  y  todo  se  les  va  en  jalarles  el 
■mecate  a  los  mandatarios  de  Caracas,  que  son  otros  tales 
que  bien  bailan".  (Picón  F.,  Fidelia,  148). 

MECATEAR.  Lisonjear  con  exceso  a  un  magistrado. — 
"Mecateaba  Jeremías  |  aplaudiendo  Zebedeo".  (L.  Delgado 
Correa,  El  Mosaico,  p.  92). 

MECATÉRO.  Adulador. 

MECÓQUE.  Árbol  de  construcción  del  Zulia. 

MÉNE.  "Betún  a  manera  de  brea  o  pez  derretida". 
(Oviedo,  II.  301).  ^'Múne  es  una  goma  negra  de  Tierra  Fir- 
me, de  la  que  se  sirven  como  de  la  pez".  (Bretón,  Dice.  car. 
fr.). — "Minas  inagotables  de  menc  o  pez  mineral  hai  en  las 
provincias  de  Mérida  y  Coro,  y  sobre  todo  en  la  de  Maracai- 
bo".  (Cod.)  Los  yacimientos  vecinos  al  lago  de  Maracaibo  se 
citan  ya  en  la  Dcscr.  de  la  lag.,  etc.  Véase  Maní.  Ref.  Cod. 
153,  461. 

MERECÚRE.  Couépia  sp.  Árbol  frondoso  y  elevado,  de 
tronco  cilindrico,  más  o  menos  recto;  hojas  pecioladas  de 
hasta  10  cm.  de  largo,  estipuladas,  elíptico-lanceoladas,  ente- 
rísimas,  de  borde  ondeado,  agudas  por  ambos  cabos,  algo 
aquilladas,  coriáceas,  lustrosas ;  raquis  y  nervios  tie  un  blan- 
co amarillento ;  flores  arracimadas,  pedunculadas ;  receptácu- 
lo con  5  dientes,  amarillo  por  dentro,  amarillento  de  fuera; 
5  pétalos  alternantes,,  aterciopelados,  blancos,  densamente 
cubiertos  de  pelos  blancos  en  la  base  interna;  anteras  arri- 
ñonadas;  pistilo  cónico,  velludo;  fruto  oblongo,  con  la  corte- 
za delgada,  friable,  verdosa,  y  la  carne  amarilla,  harinosa,  de 
un  olor  sui  generis,  comestible;  pipa  larga  de  6  cm.  ovoi- 
dea. Alto  Llano.  Pero  esta  u  otra  especie  no  escasea  en  todos 


DE  VENEZUELA  219 

los  Llanos. — "Repleto  de  sarrapia,  merecures  |  y  cacao  del 
Guaviare".  (Gorrochotegui,  Aramarc,  V).  Ref.  Carv.  366. 

MERÉL  Anacardium  occidcntalc.  Árbol  ramoso,  de  ho- 
jas alternas,  simples,  enteras,  coriáceas,  lampiñas,  trasvoadas 
u  ovales,  cortamente  pecioladas;  flores  en  panojas  terminales; 
nuez  comprimida,  semiarriñonada,  sostenida  por  un  grueso 
pedúnculo  piriforme,  rojo  o  amarillo,  jugoso,  algo  fibroso, 
comestible.  Madera  mui  dura  y  fuerte,  rosada,  cuyo  peso  es- 
pecífico es  0,49.  El  meréi  se  ha  usado  contra  la  diabetes  insí- 
pida, en  las  secuelas  de  la  influenza,  en  las  convalecencias. 
El  aceite  cáustico  de  la  semilla  se  ha  empleado  para  cauteri- 
zar los  lepromas. — '^Desprende  el  merey  sabrosa  almendra". 
(Lazo  M.,  Silva). — "Exhiben  sus  colores  sazonados  |  áureos 
racimos  y  mereyes  rojos".  (Id.,  Veguera). — Voz  carínaca : 
en  car.  bórai,  en  gal.  mué,  en  ar.  márehi.  Caulín,  con  todo, 
da  a  entender  que  no  es  voz  indígena.  Armas  la  deriva  del 
arábigo.  Sin.  Paugí.  Reff.  Carv.  367;  Caul.  L  3;  Gros.  404. 

MEREYÁL.  Sitio  abundante  en  mhrEyes. 

MICO.  Hapale  argcntata.  Mono  platirrino,  cuyo  géne- 
ro se  distingue  por  tener  dedos  con  uñas,  excepto  el  gordo 
del  pié,  que  es  oponible ;  cola  no  prehensil,  cerebro  liso ;  den- 
tadura:  2.1.  (3.2)  ==32;  es  decir,  4  dientes  menos  que  los  de- 
más monos,  pues  carece  de  muelas  del  juicio.  El  mico  tie- 
ne las  orejas  grandes,  membranosas,  desnudas,  y  la  cola  más 
larga  que  el  cuerpo.  Pelaje  largo  y  sedoso,  blanco-plateado; 
pelo  de  la  cabeza  y  espalda  poco  desarrollado,  cola  de  un  ne- 
gro mate,  cara  casi  desnuda,  color  de  carne;  ojos  negros. 
Longitud.  42  a  45  cm.  (incl.  25  de  cola).  Es  mui  raro. — Bl 
H.  penicillata,  llamado  TiTÍ,  tiene  en  la  frente  una  mancha 
redonda ;  ojos  grandes,  orejas  con  un  moño  o  mechón.  Pela- 
je rojizo  gris.  Cabeza  y  cuerpo  oscuros,  manos  y  pies  de  un 
pardo  claro  u  oscuro ;  cola  con  anillos  blancos  y  grises  alter- 
nativos.' Vive  en  manadas  y  come  frutas  e  insectos.  Ver  Ma- 
caco. 1 1 — Dos  pequeños  monos  del  gen.  Cebus  llevan  el  nom- 
bre de  mico.  La  forma  de  su  cuerpo  es  regular  y  su  cola  está 
del  todo  cubierta  de  pelo.  El  C.  fatuellus  se  distingue  e^  una 
especie  de  moño  bicorne  que  forman  los  pelos  erizados  de  la 


220         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

cabeza;  carácter  vivo,  alegre,  afable.  Casi  siempre  andan  en 
los  bosques  acompañados  de  otros  monos  del  gen.  Átelas.  El 
C.  Apella  es  la  otra  especie.  Ambas  son  del  Orinoco.  Sobre 
la  voz  dice  Martius :  "Fué  adoptada  por  los  Brasileños,  y  oída 
en  las  Antillas  por  los  primeros  europeos ;  en  caribe  mecu 
(Bretón,  p.  367)  ;  entre  otros,  el  Cehus  xanthocephalus  Spix". 
(Beitr.  II.  461).  En  cal.  y  gal.  mekii,  igual  cosa.  || — "Niño 
de  pecho".  (Carv.  350).  Voz  ch.  y  cum. 

MICÚI.  Cierta  planta  de  Mérida  y  su  raíz. — "Especie 
de  encurtido  por  raíces :  inicuyes  y  rubas  en  la  tierra  fría". 
(Salas,  Tierra  Firme,  182). 

MICHIRÚI.  Yerba  comestible  de  Mérida.— "Los  mu- 
cuchíes,  además  de  las  papas,  rubas  y  otros  tubérculos,  apli- 
caban a  su  sustento  la  yerba  denominada  por  ellos  michiriiy". 
(Salas,  Tierra  Firme,  182).  D.  t..MiCHURÍ  (?). 

MIJÁGUA.  Fruto  del  mijaguo,  o  por  mejor  decir,  el 
pezuelo  del  fruto.  Las  mijaguas  pueden  pasarse,  y  ser  así 
conservadas  indefinidamente. 

MIJAGUÁL.  Sitio  abundante  en  mijaguos.  Geog. 

MIJAGUALÍTO.  Diminutivo  de  mi  jaguar.  Geog. 

MIJAGÜITO.  Diminutivo  de  mijaguo.  Geog. 

MIJÁGUO.  Anacardium  rhinocarpus.  Árbol  muí  eleva- 
do, coposo  y  corpulento,  de  hojas  enteras,  trasovadas,  obtu- 
sas, acuñadas  en  la  base,  dos  veces  más  largas  que  anchas ; 
panículas  terminales;  su  fruto  es  una  nuez  reniforme,  late- 
ralmente umbilicada,  con  un  pedúnculo  vermiforme,  torcido, 
carnoso,  verde  primero,  negro  en  definitiva,  comestible.  Su 
madera  apenas  sirve  para  bongos  y  canoas,  y  da  buenas  ta- 
blas para  cajas  y  ataúdes.  Bajo  Llano.  D.  t.  mijague:. — "El 
almuerzo  iba  a  efectuarse  bajo  un  soberbio  mijagüe".  (Ro- 
Inero  G.,  Peonía,  269). 

•  MIJÁO.  Heliconia  Bihai.  BijÁo.  Us.  en  Anzoátegui. — 
"Otros,  bajo  ligeros  techos  de  hojas  de  mijao  y  platanillo, 
huían  la  llovizna".  (B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre).  || — 
Rhinocarpus  excelsa.  Mijaguo.  Us.  en  Caracas  y  Táchira. — 
"A  la  sombra  de  un  mijao  el  poeta  sueña".  (Motivo  de  so- 
neto por  Díaz  Rodríguez). — "Entonces  Acuareyapa,  alto  y 


DE  VENEZUELA  221 

musculoso,  arrogante  el  porte,  como  los  mijaos  de  las  mon- 
tañas  hizo   cara  a   los   soldados".    (Urbaneja   A.,   Los 

abuelos). 

MITÓI.  Sepulcro,  entre  los  antiguos  indígenas  de  Ma- 
rida.—*' Con  frecuencia  al  arar  ciertos  campos,  se  descubren 
estos  sepulcros  que  los  indios  llaman  mitoy,  y  al  lado  del 
cadáver  se  encuentran  unas  piedrecitas  encarnadas.  Hoy  cuan- 
do descubren  un  mitoy,  la  laja  que  lo  cubre  la  utilizan  las 
mujeres  para  moler  cacao,  por  lo  plana  y  fina".  (J.  I.  La- 
res, Etnografía  del  Estado  M árida,  20).  D.  t.  mintói.  (Sa- 
las, Tierra-firme,  166;  Pebres  Cordero,  Los  aborígenes  de 
los  Andes  venezolanos) . 

MÓ.  Extracto  acuoso  del  tabaco. — ^"Del  jugo  del  taba- 
co sacan  el  mó  y  el  chimó,  cuyo  uso  es  mui  general  en  las 
provincias  de  Mérida,  Trujillo  y  algunas  partes  de  Barinas". 
(Cod.  136).  La  voz  consta  ya  en  el  diccionario  de  Terreros. 
Escríbese  también  Móo. 

MOCOMÓCO.  Philodendron  (Montrichardia)  arbores- 
cens.  Aráceas.  Planta  herbácea,  de  raíz  no  tuberculosa,  que 
se  halla  en  el  Orinoco  inferior.  Del  car.  mukúmuku.  Entre  los 
Galibis,  éí  mukumuku  es  asimismo  el  Caladium  arborescens. 
Sin.  RÁBANO,  en  el  Apure  y  el  Guárico.  Me  parece  que  no 
hay  aquí  relación  alguna  con  el  moco-moco  de  los  quichuas. 
(Ver  Cobo,  L  496). 

,  MOCÓTE.  Cassia  alata.  Sin.  Majáguo,  arriba.  "Costa 
sur  del  lago  de  Maracaibo".  (A.  Jahn). 

MOJÁN.  Hechicero,  brujo,  o,  como  se  expresa  Car- 
vajal, "médico  sanctero". — "El  salió  tan  buen  mohán  o  físico, 
que  dio  a  entender  a  los  indios  que  sus  curas  eran  sobrena- 
turales". (Aguado,  L  79).  "Me  han  certificado  haber  visto  a 
los  mohanes  o  jeques  de  los  indios  hablar  con  le  demonio". 
(Id.  459).  Voz  chibcha.  Sin  Piachk.  Mohán  es  la  ortogra- 
fía de  casi  todos  los  antiguos  cronistas  (Cast.  Elog  de  Ro- 
jas, c.  39;  Carv.  351 ;  Cassani,  108;  Oviedo  Baños,  I.  7;  etc.)  ; 
pero  se  pronunciaba  antes  moján,  como  decimos  hoi,  y  así  lo 
traen  Rivero  {Hist.  p.  118,  143,  427,  etc.)  y  Gumilla.  {El 
Or.  ilust,  II.  30).  Geog. 


222         GLOSARIO  DEÍ  VOCES  INDÍGENAS 


MOJANAZO.  Maleficio,  brujería,  sortilegio,  mal  de  ojo. 
"Esta  superstición  aun  se  encuentra  entre  el  pueblo  bajo  de 
las  ciudades  del  Occidente  de  Venezuela,  donde  se  denomi- 
na mohana.üo  la  influencia  nefasta".  (Salas,  Tierra  Firme, 
166). 

MONTANAYÁRE.  Árbol  de  construcción  indetermi- 
nado. 

MOPÓRA.  Attalea  niaracaybensis.  Palmera  del  aspecto 
de  la  YAGUA,  oriunda  del  Zulia.  "I  como  extraña  duda  la  de- 
vora, I  se  dirige  en  silencio  a  la  mopora' .  (U.  Pérez,  La  ven- 
ganza de  Yaurepara). 

MORICHAL.  Manantial,  o  agua  corriente  que  de  él 
procede,  donde  crecen  grupos  de  palma  de  moriche.  ''Está 
situado  el  pueblo  en  una  dilatada  campiña  a  orillas  de  una 
aguada  o  cabeza  de  morichal".  (Caul.  III.  24.  32). — "Esta 
acumulación  de  aguas  subterráneas  es  lo  que  permite  expli- 
car, cómo  un  manantial,  llamado  morichal,  apenas  visible, 
.saliendo  de  un  grupo  de  palmas,  toma  a  medida  que  corre  por 
aquel  terreno  arenoso,  un  volumen  cada  vez  más  considera- 
ble". (Cod.  18).  Voz  US.  en  Guayana,  Anzoátegui  y  Guá- 
rico,  donde  son  característicos  estos  manantiales  1 1 — Quinta, 
villa,  casa  de  recreo.  Voz  usada  en  Ciudad  Bolívar,  donde  son 
estos  MORiCHAivES  como  los  H ÁTICOS  de  Maracaibo. 

MORICHALITO.  Dim.  de  morichal.  Geog. 

MORÍCHE.  Mauritia  flexuosa.  Palmera  de  regular  al- 
tura, de  estipe  desnudo,  que  contienen  una  médula  feculen- 
ta; frondas  largamente  pecioladas,  flabeliformes;  espádices 
dísticamente  ramosos,  con  espatas  parciales  imcompletas ;  flo- 
res polígamo-dióicas ;  drupa  globosa  monosperma,  con  pul- 
pa escasa,  cubierta  de  una  cascara  lustrosa,  de  color  castaño, 
formada  de  muchas  escamas  leñosas ;  Crece  en  Guayana  y 
en  el  Alato  Llano  con  profusión". — El  nombre  moriche  es 
una  corrupción  del  tupi  muriti,  y  este  se  compone  de  mbur 
(alimento)  e  iti  (árbol  alto)  ;  de  modo  que  significa  'árbol 
alto  del  alimento'  o  'árbol  de  la  vida'.  Pan  de  vida  lo  llamó  el 
misionero   Gumilla".    (Ernst,).   Sin.    muriche    (Carv.    368, 


DE  VENEZUELA  223 


373).  Ref.  Cod.  93.  || — Ictcnis  chrysorephalus.  Pájaro  de  pi- 
co mediocre,  algo  arqueado,  negro ;  tarso  y  uñas  prietos ;  alas 
hasta  la  raíz  de  la  cola ;  cola  larga,  obtusa.  Cuerpo  negro,  con 
una  especie  de  caperuza  amarilla  en  la  cabeza ;  tiene  dos  man- 
chas amarillas  en  los  encuentros  de  las  alas,  y  es  del  mismo 
color  la  rabadilla.  Habita  en  Guayana  y  construye  su  nido  en- 
tre las  hojas  de  la  palma  moriche;.  Canto  melodioso,  parecido 
al  del  GONZALiTo.  Puede  conservarse  en  jaula  cautivo.  ''Re- 
voloteando sobre  las  ramas   |  Verdes,  flexibles,  que  alza  el 

temiche.  | cantó  el  moriche".  (Gorrochotegui,  Arama- 

re,  1). — "En  el  cercano  bosque  preludia  de  rqpente  |  un  pá- 
jaro sus  trinos:  dolida  serenata  |  de  algún  moriche  insomne, 
de  alguna  paraulata  |  que  despertó  en  el  nido,  bajo  el  azul 
de  fiesta".  (Arvelo  L.,  Sones  y  canciones,  78).  || — ^Chincho- 
rro fabricado  con  hilo  de  moriche. — "Nos  tendimos  diagonal- 
mente,  él  en  un  moriche  y  yo  en  una  hamaca".  (Romero  G., 
Peonía,  98). 

MORIQUÉTE.  Especie  de  ave  de  Cumaná. 
MOROCÓTA.  Moneda  americana  de  oro,  de  valor  de 
20  dólares,  o  sean  104  bolívares  o  pesetas. — "Dos  morocotas 
tiene  mi  gallo  en  las  espuelas".  (Picón  F.,  Fidelia,  289). — 
"Nadie  es  'morocota',  claro,  para  que  lo  quiera  todo  el  mun- 
do!"  (Pocaterra,  Tierra  del  sol  amada,  279). 

'  MOROCÓTO.  Myletes  sp.  Pez  del  Orinoco,  de  hasta 
1,50  mi  de  largo,  semejante  a  la  cachama;  de  ésta  no  difiere 
mucho  en  el  tamaño,  pero  es  más  chato,  de  escamas  más  blan- 
cas y  sin  manchas  en  el  cuerpo.  Gumilla  escribe  mor  coto  (O. 
c.  I.  318).  Sin.  en  Marac.  Pámpano.  Reff.  Gilii,  I.  76; 
Cod.  209.  1 1 — Pez  fluvial  de  cuerpo  comprimido,  escamoso, 
elíptico ;  dientes  menudos  en  el  borde  de  los  labios ;  labio  in- 
ferior saliente;  radios  de  las  aletas  blandos,  blanquecinos; 
pectorales  13;  ventrales  ca.  9,  debajo  de  las  pectorales;  anal 
simétrica  con  la  dorsal  (ésta  con  ca.  17)  y  ambas  paralelas  a 
la  caudal;  caudal  ca.  15,  obtusa.  Color  plomizo,  blanquecino 
en  el  pecho,  con  una  mancha  parda  en  la  mitad  de  cada  cos- 
tado; iris  amarillo.  Guárico.  El  moroco  del  Alto  Orinoco, 
de  escamas  grandes  y  plateadas,  es  una  especie  de  Anástomus. 


224         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

MOROJÓI.  Preparación  de  yuca  agria,  usada  por  algu- 
nas tribus  guayanesas  del  Alto  Orinoco  para  acidular  el  ma- 
ñoco y  conservarlo  largo  tiempo.  D.  t.  Murujúi.  Voz  baniva. 
Moro'iúpe  en  esta  lengua  es  casabe  fermentado. 

MORÓNTA.  Tiphlops  reticulata.  Especie  de  serpiente 
cuya  extremidad  anterior  es  un  poco  menos  gruesa  que  la 
posterior;  cola  cónica,  obtusa;  ojos  perfectamente  distintos. 
Cuerpo  negro  o  pardo  o  leonado  u  oliváceo  por  encima,  blan- 
quecino o  amarillento  por  debajo  y  en  la  punta  del  hocico. 
Hállase  en  el  Llano.  Sin.  Culebra  ciega. 

MOTE.  En  el  Estado  Lara  es  sopa  de  cambur  negro. 
Voz  de  origen  quichua.  Véase  MÚTE,  adelante. 

MUCANÁNA.  Pterocarpiis  Draco.  Drago.  Voz  cuma- 
nagota,  que  significa  cascara  para  caballete,  drago.  Sin.  La- 
gunero. (?) 

MUCO.  Couroupita  guianensis.  Mirtáceas.  Árbol  de  Bar- 
celona. Mucco,  dice  Carvajal,  es  "fruta  como  mamey,  muy 
olorosa  y  dulce".  (O.  c.  367).  Cf.  Mamei  hediondo. 

MUCÚJA.  Acrocomiá  lasiospatha.  Palmera  de  unos  12 
m.  de  alto,  cuyo  tronco,  armado  de  espinas  caedizas  de  2^ 
cm.  dispuestas  en  anillos,  se  infla  a  media  altura ;  hojas  pina- 
das con  hojuelas  lineares;  pedúnculo  del  espádice  armado  de 
largas  espinas  negras ;  espata  inerme ;  drupa  grande,  esféri- 
ca, amarilla,  de  envoltura  carnosa  comestible.  Crece  en  Gua-, 
yana  y.  otros  lugares  cálidos.  Su  nombre  tupi  es  mocajá  o 
mucajá;  en  arnaco  yauára. 

*  MUCURA.  "Mucura  es  cántaro  de  los  indios,  aunque 
de  diferente  hechura  de  los  nuestros,  porque  son  de  más  ba- 
rriga, el  cuello  más  largo,  y  la  boca  más  pequeña,  y  sin  pico". 
(P.  Simón).  "En  seguida  redoblaba  el  molinillo  dentro  de 
la  hirviente  mucura,  se  servia  el  espumoso  chocolate  en  los 

enormes  cocos y  el  sacerdote  y  Doña  Nieves  cerraban 

los  primeros".  (Picón  F.,  Fidelia,  29).  Voz  cháima.  En  tam. 
y  cum.  nmkra.  Reff.  Cast.,  Caul.,  etc. 

MUCURÍTA.  Dim.  de  mucura.  Geog.  (Las  Mucuri- 
tas). 


DE  VENEZUELA  225 

MUCURUTÚ.  Árbol  de  graneles  dimensiones,  de  made- 
ra igual  o  mili  semejante  a  la  del  muco;  "de  modo  que  hay 
entre  ellos  la  misma  relación  que  entre  acó  y  acurutú". 
(Ernst,  La  B.rp.  217).  Madera  dura,  de  grano  fino  y  de  un 
hermoso  color  amarillento.  Crece  en  Guayana  y  el  Zulia. 

MUCUTÉNA.  Cassia  specfahilis.  Cañai^tstolo  cima- 
rrón, C.  MACHO.  D.  t.  MUCUTÉNO. 

MÚHUSE.  Planta  tintórea  de  Mérida. 

MUJÍ.  Árbol  de  Mérida  y  Táchira.  Madera  pesada, 
dura ;  albura  de  un  amarillento  grisáceo,  corazón  castaño 
claro,  anillos  concéntricos  anchos,  numerosos. 

MÚNCE.  Véase  IsTÚ.  Voz  usada  en  el  Táchira. 

MURÉBE.  Boíuhax  sp.  Especie  de  ceiba  de  Barcelona 
y  Maturín.  "Madera  blanda,  de  la  cual  se  refiere  que  siem- 
pre se  conserva  húmeda".   (Ernst,  La  B.vp.  218).  Sin.  Ca- 

MARTÁPA. 

MÚTE.  En  Barquisimeto  es  carnero  cocido  con  maíz. 
"El  pan  de  los  indios  es  el  maíz;  cómenlo  comúnmente  co- 
cido así  en  grano  y  caliente,  que  llaman  ellos  mote ;  como  co- 
men los  chinos  y  japoneses  el  arroz  también  cocido  con  su 
agua  caliente".  (Acosta,  Hist.  1.  IV.  c.  16).  Del  quichua  mii- 
ti  maíz  cocido.  Miiti  (Oviedo).  U.  t.  en  Col. 


N 


NABURUCÓNE.  Especie  de  árbol  indeterminado.  Da 
trozos  de  hasta  2  pies  por  lado,  y  sólo  puede  extraerse  du- 
rante las  lluvias. 

NAGUAS.  Enaguas.  Reff.  Cas.  II,  139.  148;  Ov.  I. 
134. 

NAIBOA.  Casabe  aderezado  con  dulce  y  queso.  Naiboa 
es  nombre  indígena  de  la  yuca.  D.  t.  Naigóa.  Ref.  Bachiller, 
Cuba  primitiva,  327.   || — En  sentido  figurado  es  una  inter- 

15 


226         GLOSARIO  DE  VOCtíS  INDÍGENAS 


jección  paronímica  que  vale  tanto  como  "nones",  "naranjas!" 
(nada)  ;  v.  g.  "Qué  te  dieron? — Naiboa!" 

NAMÜ.  Porophylhmi  ruderale.  Anamú. — "El  namú 
circulaba  libremente".  (Urbaneja  A.,  Nubes  de  verano). 

NANA.  Abuela.  Usado  en  el  E.  Lara. 

NAUAVAPANI.  Cebus  albifrons.  Ver  Machín,  arri- 
ba. Fuera  del  Alto  Orinoco,  es  voz  desconocida  en  el  país. 

NÁURA.  Fruto  en  cierne  del  maíz,  aun  no  cuajado  el 
grano. 

NAURAR.  Comenzar  a  fructificar  el  maíz. 

NÉCHA.  Feííillea  scandens.  Sécua.  Voz  usada  en  el  Zu- 
lla. D.  t.  NÉCHO  en  Lara. 

NÉPE.  Salvado  del  maíz  mondado,  compuesto  de  la 
cascara  del  grano-  y  de  los  picos  o  embriones  de  las  semillas. — 
"Así  se  pila  para  que  salga  el  nepe  fino:  "(Tosta  G.,  La  gue- 
rra a  muerte,  98). 

NÉQUE.  Ver  Hkniquén.  Voz  usada  en  la  Cordillera. 
"La  cabuya  es  más  gruesa  y  áspera,  y  el  nequen  más  suave 
y  delgado:  ambos  son  vocablos  desta  isla  ^Española".  (Cas, 
II.  315). 

NÍCUA.  IpomoeW  Bona  Nox.  Convolvuláceas.  Planta 
enrredadera  de  tallos  muí  largos  y  lampiños ;  hojas  grandes, 
acorazonado-redondas,  mucronadas;  pedúnculos  del  largo  del 
pecíolo ;  cáliz  con  sépalos  desiguales ;  corola  blanca  grande, 
hipocraterimorfa,  con  tubo  cilindrico,  largo  de  3  a  4  pulga- 
das, y  con  limbo  ancho  de  4  a  5  pulgadas.;  cápsula  oblonga 
que  revienta  por 'la  base  y  se  abre  superiormente  en  valvas 
irregulares ;  semilas  lampiñas. — "Era  una  figurilla  de  barro 
que  tenía  por  alma  una  nicua".  (Urbaneja  A.,  Mechita,  la 
linda). — "Presenció  cómo  una  tarde  se  encaminó  a  su  ran- 
cho con  un  ramo  de  nicuas".  (R.  Benavides  Ponce,  Bajo  la 
míisica  de  un  cuatro). — "Los  espolones  de  roca  amadrinada, 
que  sirven  de  basamento  al  edificio  y  de  brocal  a  los  escu- 
rrideros en  la  época  de  las  lluvias,  están  arropados  por  las 
nicuas".   (R.  Bolívar  C,  Crónica;  junio,  1916). — Sinn.  Bo- 

TÚCO,  BuENAS-NOCHES. 


Dfí  VENEZUELA  227 


'■^  NÍGUA.  Pidex  penetrans.  Insecto  parecido  a  la  pulga 
común,  de  la  que  se  diferencia  en  tener  blanca  la  parte  pos- 
terior del  cuerpo  y  la  boca  armada  de  una  trompa  larga.  Se 
halla  hasta  2.000  m.  sobre  el  mar  y  la  hembra  vive  parasítica- 
mente en  los  mamíferos.  Voz  taina.  D.  t.  pulga  de  nigua. 
En  el  Brasil  nigoa.  Reff.  Cas.  V.  349;  Ov.  I.  56;  Gum.  I. 
353;  II.  228;  2^  ed.  ||— Árbol  coposo,  de  20  a  30  pies  de 
alto,  corto  de  tronco  y  de  ramificación  dística;  hojas  alter- 
nas, cortamente  pecioladas,  elípticas  u  ovaladas,  puntiagu- 
das, redondeadas  en  la  base,  enteras,  ligeramente  aserradas, 
coriáceas,  lampiñas,  de  un  verde  oscuro  encima,  más  claro 
debajo,  largas  de  8  cm,,  anchas  de  5  cm.,  trinervias,  con  cos- 
tilla saliente;  pecíolos  de  1  cm.  de  largo,  con  1  par  de  púas 
de  3  a  4  cm.  a  modo  de  estípulas;  drupa  pequeña,  redonda, 
lisa,  blanco-amarillenta,  con  el  cáliz  asalvillado  flojamente 
adherente;  semilla  de  color  gris,  con  dos  crestas  longitudina- 
les opuestas,  envuelta  en  una  pulpa  blanca,  dulce,  comestible. 
Región  cálida  del  E.  Lara.  Sinn.  Chica,  Cana,  en  el  Guá- 
rico.  Chica  y  nigua  significan  la  misma  cosa,  es  decir,  la  pul- 
ga de  nigua. 

NIGUATOSO.  Aplícase  al  sujeto  con  muchas  niguas 
enquistadas,  en  los  pies  sobre  todo.  Voz  despectiva. — ''No 
se  encontraba  a  su  sabor  en  aquella  soledad  tan  triste  y  si- 
lenciosa, acompañada  solamente  por  la  cocinera  y  el  nigua- 
toso conchabado".  (Picón  F.,  Pidelia,  216). 

NIGÜÍTA.  Acnistus  caidiflorus  (arborescens).  Solaná- 
ceas. Arbolillo  muí  ramoso  que  se  eleva  a  8,  15,  y  aún  25  pies, 
con  la  corteza  cenicienta,  agrietada,  corchosa;  hojas  3-7-po- 
licares,  oblongas,  aguzadas  por  ambos  extremos,  alargadas, 
enterísimas.  agudas,  pubescentes  y  verdosas  por  arriba,  blan- 
co-tomentosas por  debajo,  pulverulentas  y  alampiñadas  cuan- 
do tiernas;  racimos  umbelados,  axilares;  corola  campanu- 
da, blanco-verdosa ;  filamentos  libres  casi  hasta  la  base ;  baya 
pisi forme,  amarilla,  bilocular,  polisperma.  || — Tournefortia 
hirsiitissima.  Borragíneas.  Arbusto  sarmentoso,  pelierizado, 
ramoso,  de  hojas  elípticas,  puntiagudas,  pecioladas,  tri-o  quin- 
quepolicares,  con  nervaduras  sex-  o  novenyugas ;  flores  blan- 


228         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


cas,  en  espigas  contraídas,  corimbosas;  corola  de  tubo  cilin- 
drico, estriado  cave  la  base,  triplo  del  cáliz;  drupa  subglobo- 
sa,  peluda,  blanca. 

NIÓPO.  Véase  Yopo. 

NIQUIBAO.  Planta  de  hojas  olorosas. — "Quemó  un 
viejo  moján  aromas  ricos  |  de  seca  y  olorosa  niquibao".  (U. 
Pérez,  Guajari])ia ) . 

NONA.  Abuela.  Us.  en  Mérida.  Cf.  Nana. 
*  NOPAL.  Opunfia  Ficus  indica.  Cactáceas. — *'E1  árbol 
o  más  propiamente  cardo,  que  lleva  esta  fruta  nuchtli  se  lla- 
ma entre  los  indios  de  Culúa  mexicanos,  nopal".  (Góm.  Mé.r. 
7S). — "El  terreno,  llano  como  de  ordinario  lo  es  el  de  Coro: 
cubierto  sí  de  cardones  y  nopales,  tan  espesos  que  a  poco 
pasos,  ni  aun  estando  a  caballo,  puede  descubrirse  el  campo". 
(Baralt  y  Díaz,  Resuiiicn  de  la  historia  de  Venezuela,  II.  78). 
"Bulle  carmín  viviente  en  tus  nopales,  |  que  afrenta  fuera 
al  múrice  de  Tiro".  (Bello,  Silva).  Del  azteca  nopalli,  lo 
mismo.  Voz  de  poco  uso  en  Venezuela,  si  no  es  en  lenguaje 
culto  o  literario :  en  el  habla  corriente  prefiérese  su  sinónimo 

TUNA. 

NUPE.  Phascolus  sp.  Planta  fabácea  que  produce  un 
guisante  no  comestible,  y  una  raíz  harinosa,  cuya  fécula  ex- 
traen en  el  E.  Portuguesa.  D.  t.  Núpkra. 


N 


ÑAME.  Rizoma  grueso  y  harinoso  producido  por  va- 
rios vegetales  pertenecientes  al  género  Dioso  orea,  que  tam- 
bién se  designa  con  el  propio  nombre,  sin  admitir  artículo 
en  ese  caso.  Cultívase  dondequiera  como  verdura.  Hay  dife- 
rentes especies :  D.  alafa,  D.  sativa,  D.  bulbifera,  etc.  La  pri- 
mera es  la  más  común. — "(Tracta  de  una  fructa  que  se  lla- 
ma ñames,  digo  nnames).  Ñame  es  una  fructa  extrangera  e 
no  natural  de  aquestas  Indias,  la  qual  se  ha  traydo  a  esta 


DE  VENEZUELA  229 


nuestra  Isla  Española  e  a  u"  s  partes  destas  Yndias:  e  vino 
con  esta  mala  casta  de  negror»,  e  liase  fecho  muy  bien".  (Ov. 
I.  286).  La  doble  n  equivalía,  en  el  antiguo  español,  a  nues- 
tra actual  ñ. — D.  t.  ñame  de  guinea;  yame  (Carv.  190)  es 
anticuado.  Voz  introducida  en  Venezuela  con  la  planta  mis- 
ma. Littré  sin  embargo,  la  refiere  al  calina  nanmin  regis- 
trada por  Bretón.  || — Término  despectivo  aplicado  a  un  pié 
grande.  1 1 — DE  mata.  D.  tuherculifera.  Esp.  de  ñame  que 
produce  tubérculos  comestibles  aéreos  y  no  subterráneos. 
1 1 — ISLEÑO.  Arto  car  pus  intcgrifolia. — Nombre  algo  extrava- 
gante dado  a  un  árbol  congénere  del  árbol  de  pan,  traído  co- 
mo éste  a  América  de  las  islas  Molucas.  El  fruto  es  semejan- 
te al  del  árbol  del  pan  en  su  forma  exterior;  pero  las  semi- 
llas están  dispuestas  en  torno  al  eje  central  y  tienen  otra 
consistencia,  auncjue  son  igualmente  comestibles  y  agradables. 

ÑANGARAGATO.  Ver.  Changaragato. 

ÑAPA.  Adehala.  "Gaje  o  regalía,  premio  o  percana  que 
dan  los  venteros  a  los  que  han  comprado  algo".  (Carmona). 
Del  quichua  y  a  pana,  añadidura.  En  quichua  moderno  yapa  es 
algo  que  se  da  sobre  lo  que  se  debe.  Dn.  Daniel  Granada 
considera  vulgarísima  la  forma  ñapa  {Vocabul.  rioplaf.,  p. 
262).  Lo  es  de  hecho,  según  parece,  en  Buenos  xA^ires ;  pero, 
filológicamente  hablando,  no  es  una  disparatada  anomalía. 
Asimilando  la  3'  a  la  //  como  líquida,  ocurre  a  veces  el  cambio 
en  Fi,  permutación  bastante  rara  por  lo  demás  en  nuestro  len- 
guaje criollo.  U.  t.  en  Méj.  Alipego  en  C.  Rica,  yapa  o  llapa 
en  el  Ec,  Perú,  Chile,  Arg.  En  Col.  (y  a  veces  en  los  Arg.) 
ñapa.  II  Ni  DE  ñapa.'  Ni  por  esas. 

ÑARAULÍ.  Árbol  indeterminado. --"Resplandecía 

el  rústico  pesebre  bajo  una  preciosa  arcada  de  ñaraulí  flo- 
rido y  titilante,  de  aroma  montaraz".  (Urbaneja  A.,  La  bru- 
ja). Geog. 

Ñx\URE.  Pithccolohium  sp.  Esp.  de  planta  sarmentosa. 
"Sobre  una  pequeña  colina  se  veía  el  carbonizado  tronco  de 
un  ñaure  cubierto  aun  de  ceniza".  (Romero  G.,  Peonía,  67). 
1 1 — "Leño  mui  compacto  y  nudoso  :  y  por  extensión  se  ha  lla- 
mado así  todo  garrote  o  palo  grosero,  propio  para  reñir". 


230         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

(Carmona). — '*No  anden  haciendo  bulla  |  con  un  cuatro  des- 
templao,  \  porque  pueden  tropezarse  |  con  un  ñaure  encabu- 
llao".  (Copla  popular,  en  Romero  G.,  Peonía,  177). 

ÑÉNGUERE.  Especie  de  alcaraván.  Cabeza  relativa- 
mente voluminosa,  con  pintas  menudas  por  encima ;  una  lis- 
ta blanca  corre  sobré  ambos  ojos  y  sobre  ella  otra  negra  in- 
mediata que  casi  se  toca  con  la  opuesta  en  el  occipucio ;  pico 
negro,  algo  deprimido,  no  mui  largo:  ojos  grandes;  iris  ama- 
rillo, pupilas  negras;  aberturas  nasales  alargadas,  ovales, 
opuestas  lateralmente.  Plumas  de  fondo  gris  con  manchas 
negras  en  el  medio,  ribeteadas  de  amarillo  sucio  en  la  cabeza, 
lomo  y  alas ;  cuello  y  parte  superior  del  pecho  con  pintas 
más  menudas  en  un  trecho  que  semeja  un  babero;  pecho, 
vientre  y  parte  inferior  de  las  alas  blancos ;  cola  corta  y  pun- 
tiaguda ;  tibias  verdosas ;  articulación  tibio-tarsiana  abulta- 
da^ tarsos  altos,  delgados,  verdosos ;  patas  con  3  dedos  an- 
teriores, cortos.  Es  ave  de  hábitos  nocturnos ;  aliméntase  con 
insectos,  vocea  como  el  alcaraván,  domesticase  fácilmente  y 
se  encuentra  de  ordinario  en  las  sabanas,  donde  hace  oir  su 
reiterado  grito  al  aproximarse  un  caminante.  Hállase  en  Lara, 
Portuguesa  y  otros  lugares  del  Bajo  Llano,  donde  es  común 
la  voz.. 

ÑOCO.  Privado  o  manco  de  algunos  dedos.  Us.  en  Ma- 
rac.  Cf.  Choco. 

ÑONGO,  A.  Fatídico,  azaroso,  de  mal  cariz.  Lisiado, 
defectuoso.  Ruin. — "Ser  ñongo  en  el  concepto  de  un  alcai- 
de es  acercarse  a  un  porvenir  político  que  ya  quisieran  para 
sí  muchos  líricos".  (Jabino,  Crónicas  ligeras). — "Qué  ven- 
taja tan  grande  es  en  la  vida  tener  un  mal  carácter.  .  .  ser 
bien.  ..  ñongo!  "(Cabrera  M.,  La  guerra,  45). — "La  fiesta 
está  ñonga".  (Med.  74). — "A  Gerardo  se  le  atascó  algo  muy 
sospechoso  en  la  garganta:  un  sin  embargo  que  tenía  muy 
mala  catadura,  unos  puntos  suspensivos  harto  ñongos".  (Pi- 
cón F.,  Fidela,  442). — "Yo  hago  negocio  polque...  en  fin, 
francamente,  polque  usté  me  ha  caído  en  gracia.  Soy  más 
ñongo  pa  meterme  en  estos  negocios  de  arrendamientos !" 
(R.  Gallegos,  Bl  último  Solar,  236)*.  Voz  familiar. 


DE  VENEZUELA  231 

ÑONGUÉ.  Datura  tatula.  Solanáceas.  Planta  herbácea 
anual  de  tallo,  ramos  y  pecíolos  morados,  alta  de  unos  3  pies ; 
hojas  ovales,  lampiñas,  sinuoso-dentadas ;  flores  violáceas,  cá- 
liz y  corola  quinquedentados ;  cápsula  erguida,  cuatrilocular, 
erizada,  de  aguijones  iguales,  subulados,  largos  de  4  líneas ; 
semillas  numerosas,  lenticulares.  Es  medicinal  (Ben.  No.  67). 
II — BLANCO.  Datura  arbórea.  Planta  de  hojas  aovado-oblon- 
gas,  enteras,  con  pecíolos  suavemente  pubescentes;  cáliz  ci- 
lindrico, pubescente;  corola  grande,  blanca,  inclinada,  con  tu- 
bo cilindrico  y  limbo  de  5  lacinias  mui  largas ;  anteras  distin- 
tas. 1 1 — MORADO.  Es  el  ÑONGUÉ  común.  1 1 — de:  monte.  Li- 
sianthus  vasculosus. 


o 


OBIUBÍ.  Nyctipithécus  sp.  "Mono  nocturno  de  un  co- 
lor oscuro  y  la  cara  casi  negra  y  mui  triste ;  su  cola  tiene  poco 
pelo.  Está  continuamente  sentado  con  la  cara  entre  las  pier- 
nas, la  cola  enroscada  al  rededor  del  cuerpo  y  durmiendo  to- 
do el  día".  (Cod.158). 

O  BOQUE.  Especie  de  árbol  indeterminado.  Coro. 

OCUMÍTO.  Diminutivo  de  Ocumo;  mas  la  especie  pa- 
rece ser  otra.  Geog. 

OCÚMO.  Colocasia  esciilenta.  x^ráceas.  Planta  herbácea, 
de  hojas  más  o  menos  grandes,  abroqueladas ;  rizoma  tuber- 
culífero, harinoso.  Fécula  bastante  fina. — "Oqumos  que  es 
una  rraiz  como  de  caña  y  es  gustosa".  {Relaciones  geográfi- 
cas, III.  81).  Car.  kumo,  ar.  okum,  lo  mismo.  Sin.  Taro.  Ref. 
Ben.,  No.  68.  j  | — Xanthosoma  sagittaefolium.  Planta  herbá- 
cea de  la  misma  familia. 

OCUPE.  Véase  Acupii,  arriba. 

OCUPO.  Cierto  árbol  maderable.  Ref.  Cod.  120. 

OJO  DE  ZAMURO.  Miicuna  pruriens.  Leguminosas. 
Planta  voluble,  de  hojas  trifoliadas;  hojuelas  de  envés  más  o 


232         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

menos  sedoso  la  terminal,  mayor,  romboidea,  las  laterales 
oblicuamente  deltoídeas;  flores  en  racimos  elongados;  corola 
purpm'ina  o  azul  oscuro,  con  estandarte  aovado  y  quilla  pro- 
vista de  un  pico  cartilaginoso ;  legumbre  oblongo-lineal,  corva, 
sincrestas  trasversales,  atercipelada,  densamente  cubierta  de 
pelillos  prietos,  rígidos,  mui  urticantes.  Nombre  alusivo  a  la 
forma  y  color  de  las  semillas.  Sin.  Picapica.  Ver  Samuro. 
Ref.  Ben.  No.  69. 

ONOTAR.  Pintar  con  onoTü.  |  | — Colorar  con  ónótó 
la  manteca  de  guisar. 

ONOTÉRA.  Saquillo  lleno  de  onoto  para  onotar  las 
viandas,  a  imitación  del  azafrán  usado  en  Europa.  || — Sa- 
quillo en  que  sujetan  el  cabello  las  mujeres  para  ensoti jarlo  y 
rizarlo.  Guárico. 

ONOTILLO.  Bixa  upatcnsis.  Árbol  de  20  a  30  pies  de 
alto,  mui  ramoso,  de  flores  más  pequeñas  que  las  del  onoto^ 
casi  blancas ;  el  fruto  es  una  cápsula  casi  globosa,  del  tamaño 
de  una  avellana,  de  color  verde  oscuro,  con  7-12  semillas  en 
cada  placenta.  Crece  en  las  cercanías  de  Upata  (Grosourdy) 
II — Vismia  ferruginca.  Bixáceas.  Árbol  de  madera  bastante 
compacta,  de  color  amarillo  rojizo;  parece  ser  ella  suscepti- 
ble de  un  hermoso  pulimento.  "La  corteza  y  el  pericarpio  de 
los  frutos  contienen  un  pigmento  rojo-amarillo,  semejante  a 
la  gutagamba,  y  que  penetra  también  en  las  plantas  parásitas 
(v.  g.  Phoradendron)  que  vegetan  a  menudo  sobre  este  ár- 
bol". (Ernst,  La  Bxpos.  219.  243). 

ONÓTO.  Bixa  Orellana.  Arbolillo  de  flores  rosadas  o 
blancas,  cuyo  fruto  es  una  cápsula  erizada  de  púas,  dentro  de 
la  cual  se  hallan  de  20  a  30  semillas  en  cada  placenta,  que  es- 
tán envueltas  en  un  pigmento  rojo  soluble  en  las  grasas  y  usa- 
do en  Venezuela  a  la  manera  del  azafrán  en  Europa.  Voz 
caribe  y  cumanagota :  en  gal.  y  tam.  anoto,  etc.  Ref.  Cod.  108. 

ORIHUÉLO.  Crotophaga  major.  Samurito.  Parece  ser 
una  forma  diminutiva  de  Aura  q.  v. 

ORIMÁCO.  Planta  medicinal  del  Táchira.  Cf.  Uru- 

MACO, 


DE  VENEZUELA  233 

ORIPÓPO.  Cathartcs  (Oenops)  Aura.  Vultúridas.  Ave 
rapaz  diurna,  de  cabeza  desnuda,  roja,  con  una  protuberan- 
cia en  el  occipucio,  y  otra  de  la  coronilla  a  los  ángulos  de  la 
boca;  pico  y  tarsos  relativamente  cortos;  ceroma  prolongado 
sobre  las  fosas  nasales,  que  son  grandes  y  ovales ;  mitad  su- 
perior del  cuello  desnuda  y  de  color  de  carne;  lo  demás  de 
él,  así  como  el  resto  del  cuerpo,  de  un  color  negro  con  vivo 
verdoso  metálico ;  iris  pardo  oscuro ;  pico  amarillo  claro  de 
cuerno;  pies  blanquizcos.  Largo  78  cm.,  cola  26,  brazas  164. 

— "Fué   abandonado en   unos    cerros en   los   que 

pronto  los  zamuros  y  oripopos  hubieran  estado  de  festín,  si 
un  desertor  no  lo  llevara  camino  de  las  nativas  sierras".  (Ur- 
baneja  A.,  Casco  de  oro).  Es  voz  tomada,  según  Ernst,  del 
guaraní.  Su  nombre  en  esa  lengua  es  iriihú-pirá  (urubii  co- 
lorado), o  irubú-acabirái,  según  Azara.  vSinn.  CataluFa,  Ca- 

TAUNKJA. 

ORÓL  Fulcx  pcnetrans.  Nígua.  Voz  us.  en  Trujillo. 

ORÓRE.  PitliccoIobúfTii  hyuíeneaefoliurn.  Leguminosas. 
Árbol  coposo,  corpulento,  de  ramitos  y  pecíolos  lampiños; 
hojuelas  uniyugas,  oblicuamente  oblongas,  lampiñas;  estípu- 
las aguijonosas;  espigas  muí  densas,  flores  rosadas  o  blancas, 
pubescentes,  pequeñas ;  legumbre  linear ;  semilla  rodeada  de 
un  arilo  carnoso.  Florece  en  febrero.  Mala  madera. — ''Pro- 
duce una  escelente  goma,  y  se  sirven  de  él  para  dar  sombra 
al  café".  (Cod.  192). — "El  árbol  designado  para  este  reem- 
plazo es  el  orore,  llamado  también  copete  de  paují  y  plumaje 
de  la  reina".  (Díaz,  I.  171).— "Señuelo  de  su  copa  en  loza- 
nía, I  encendidos  granates  el  orore  \  en  mil  estuches  cría". 
(Lazo  M.,  Silva). — "por  el  labio  de  promesas  lleno,  |  el  oro- 
re  su  púrpura  desgrana".  (Id.,  Consuelo). — "He  soñado  | 
volar  so1)re  tus  labios  tentadores,  |  pues  tienen  el  color  de  los 
orores  |  que  los  besos  del  sol  han  sazonado".  (Id.  Cual  oro- 
res  maduros). — Del  cum.  orori,  que  Ruiz  B.  traduce  "espi- 
no". Sinn.  Ahogagato,  Paují.  Piquirgua.  El  moruro  de 
Cuba  es  el  P.  filicifolium. 

ORUMÁCO.  Ver  Urumáco, 


234         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ORÚMO.  Myrcia  cHcullata.  Mirtáceas.  1 1— En  Coro,  el 
AFÁMATE  (?).  Madera  poco  densa,  fibrosa,  pardusca  o  ama- 
rillenta matizada,  del  aspecto  de  la  del  pardillo.  |  | — En  Mé- 
rida,  el  yagrúmo. 

ORÚRA.  Myrcia  acuminata.  Mirtáceas.  Arbusto  de  ho- 
jas opuestas,  enterisimas,  aovado -oblongas,  bastante  acu- 
minadas, obtusas  en  la  base,  reticuladas,  coriáceas,  lustrosas, 
pubescentes  en  las  nervadura;  panículas  axilares  y  termina- 
les, temadas,  ramosas,  más  largas  que  las  hojas;  cáliz  cuatri 
o  quinquefido,  corola  blanca;  ovario  apeonzado,  bilocular,  con 
lóculos  biovulados.  Portuguesa,  Zamora. 

OTÓBA.  Myrística  O tob a.  Arhol  de  hojas  alternas,  dís- 
ticas, enterisimas,  elípticas  o  trasovado-elípticas,  sin  estípulas, 
penninervias,  con  12  a  15  nervios  laterales  en  cada  mitad, 
que  hacia  el  margen  se  desvanecen ;  racimos  axilares ;  flores 
dioicas,  aterciopelado-leonadas,  con  perigonio  trífido,  lampi- 
ño por  dentro;  estambres  monadelf os ;  anteras  3,  libres,  erec- 
tas sobre  un  pezuelo  co^nún  más  largo ;  ovario  libre,  fruto 
carnoso,  ovoide,  agudo  por  ambos  polos,  pericarpio  oleoso, 
arilo  blanquecino.  Produce  una  especie  de  nuez  moscada  di- 
cho fruto.  Es  la  otóva  u  oiíva  de  los  Tunebos.  Reff.  Gum. 
I.  306,  11.230;  Cod.  109. 

OTOMÍA.  Tortura,  tormento,  molestia.  Del  azteca 
otomitl,  según  Membreño.  En  otra  parte  hemos  indicado  que 
podría  ser  más  bien  corrupción  del  español  "notomía". 


PACURÉRO.  Sideroxylon  Pacurero.  Sapotáceas.  Árbol 
maderable.  Oriente.  D.  t.  PlcurERO.  |  | — Pisonia  incrtnis.  Nic- 
tagináceas.  Árbol  silvestre.  "Madera  de  poca  dureza  y  bas- 
tante liviana ;  se  dice  sin  embargo  que  sirve  para  construccio- 
nes debajo  del  agua".  (Ernst,  La  Bxp.  220).  Sin.  Salado. 
Ea  P.  Pacurero  es  un  arbolillo  de  hojas  alternas  o  semiopues- 


t)E  VENEZUELA  235 


tas,  peciolaclas,  elíptico-oblongas,  agudas  ixjr  ambos  cabos,  en- 
terísimas;  flores  corimbosas,  de  cáliz  lampiño,  verde,  tubu- 
loso-embudado ;  8  estambres  hipoginos  con  anteras  subglo- 
bosas,  bilocLilares;  ovario  ovoideo,  lampiño. 

PACHACO.  Cap  parís  Pachaca.  Árbol  elevado,  de  boj  as 
exparcidas,  exiguamente  pecioladas,  simples,  enteras,  elípti- 
cas o  aovado-elípticas.  obtusas,  algo  emarginadas.  acorazona- 
das, coriáceas,  lampiñas,  lustrosas  encima;  flores  terminales 
semiarracimadas,  bracteadas;  cáliz  aorzado.  cuatrifido ;  corola 
blanca  con  4  pétalos  trasovados ;  estambres  numerosos,  ante- 
ras lineales,  arqueadas ;  ovario  largamente  estipitado,  más 
largo  que  los  estambres;  estigma  sentado,  grueso;  fruto  pén- 
dulo, tripolicar,  subgloboso.  unilocular,  indehiscente,  de  cor- 
teza dura,  verde;  semillas  numerosas,  alojadas  en  la  pulpa. 
Madera  de  poca  dureza,  de  color  claro,  con  anillos  leñosos 
bien  distintos  y  muchos  poros  en  la  parte  anterior  de  cada 
anillo.  Guárico,  Anzoátegui.  Ref.  Ernst,  La  Bxposic,  179. — 
"Surgía  un  pachaco  verde;  golpeaba  un  pica-palo  en  un  car- 
dón pelado".  (B.  Vallenilla  L.,  Guerra  y  fiebre).  Ver.  Aji- 

CITO. 

PAICO.  Chenopod'mín  auihrosioides.  Pazóte.  Us.  en  el 
Táchira  y  en  la  Arg. — "Llámase  esta  yerba  en  la  lengua  del 
Perú  Payco  y  en  la  mexicana  Pazotc'\  (Cobo,  L  387). 

PAICURÚCU.  Passiflora  sp.  Parcha.  Reff.  Ruiz  B., 
L  5;  Caul.  L  3.  Del  car.  pasJiiirúkii,  lo  mismo.  No  parece 
usarse  vulgarmente  en  el  Or.  D.  t.  Guaicurúcu. 

PAJAREQUE.  Vocablo  antillano,  casi  siempre  usado  en 
la  expresión  adverbial  DE  PAjARf:QUK,  para  indicar  una  cons- 
trucción, cubierta  o  no,  en  que  el  techo  descansa  sobre  palos 
clavados  en  el  suelo,  y  las  paredes  consisten  en  una  arma- 
zón de  madera  englobada  en  barro  y  paja  mezclados. — "Tan- 
to la  casa  como  la  cocina  deben  rodearse  de  pajareque". 
(Díaz,  L  15). — "Por  ello  colgaban  siempre  del  jibado  pajare- 
que las  tercerolas  cargadas  de  guáimaros".  ( J.  Santaella,  Al- 
go criollo).  D.  t.  Bajareque.  "No  impedirá  el  que  en  las  pa- 
rroquias de  corta  población  y  lugares  de  campo,  se  constru- 
yan casas  de  madera  y  barro,  llamadas  de  bajareque".   (Re- 


236         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

glanicnto  general  de  polieía,  1828;  art.  279). — ''Casa,  que  no 

es  de  mármoles  pulidos sino   de  humilde  bahareque". 

(Díaz  R.,  Sermones  líricos,  p.  155).  U.  t,  en  Hond.  "En  un 
expediente  de  tierras  del  año  de  1763  leemos  pajareque" . 
(Memhreño,'  Hofidurertisinos,  en  la  voz).  Lo  mismo  en  Nic. 
(Barreto).  Como  las  lenguas  indígenas  usan  rara  vez  la  b, 
nos  inclinamos  a  preferir  la  forma  pajareque.  En  la  acep- 
ción de  entramado,  pared  de  barro  armado  (ejemplo  de  Díaz), 
se  usa  rara  vez.  Bien  se  ve  que  las  modernas  construcciones 
de  cemento  u  hormigón  armado  equivalen,  mutatis  mutandis, 
al  tradicional  pajareque. 

PALCHUÁCA.  Pass'iflora  sp.  pl.  Especies  de  pasiona- 
ria o  parcha,  de  fruto  amarillo,  que  habitan  en  las  montañas 
de  Mérida.  Modificaciones  de  palcha  o  parcha.  Ref.  Pie. 
261. 

'*'  PALTA.  Fruto  del  aguacate. — ^^'Ivas  pactas  al  revés  son 
calientes  y  delicadas".  (Ac.  IV.  24).  Del  quichua  pallta,  lo 
mismo.  Voz  poética  en  Venez. 

PALTO.  Persea  gratissima.  Aguacate. — "Es  el  palto 
árbol  grande,  y  bien  hecho,  y  de  buena  copa,  y  su  fruta  de  la 
figura  de  peras  grandes".  (Ac.  IV.  24).  Voz  desusada  en 
Venez. 

'■^'  PAMPA.  Llanura,  dehesa.  Del  quichua  cusquense  pam- 
pa, llanura,  campo,  campiña.  Voz  poética  en  Venez.  A  veces 
se  la  emplea  en  sentido  estricto,  como  sinónimo  de  sabana: 
pero  es  bueno  advertir  que  las  voces  pampa,  sabana,  prade- 
ra, estepa,  etc.,  indican  aspectos  peculiares  de  las  llanuras, 
tan  distintos  geográficamente,  como  los  distintos  aspectos  de 
los  desiertos  árabes  o  africanos,  que  por  lo  mismo  tienen  nu- 
merosas denominaciones  especiales  en  cada  país. 

PANÁQUE.  Nombre  dado  a  varios  peces  de  agua  dul- 
ce, de  los  géneros  CJiaetóstomus  y  Plecóstomus,  familia  de 
los  Silúridos,  de  cabeza  abultada,  boca  inferior,  casi  circular, 
cola  bifurcada  y  color  generalmente  pardo.  Hay  diferentes 
especies,  v.  g.  Ch.  nigro-lincatus,  de  Calabozo ;  CIi.  cirrhosus, 
del  Túi ;  Ch.  gymnorhynchiis,  S.  Esteban;  Ch.  mystacinus, 
Caracas;  P,  plecóstomus,  Valles  de  Aragua.  El  Cochliodon 


DE  VENEZUELA  237 

plccostoiiioidcs,  (le  la  faiii.  de  los  Loricáridos,  también  llaman 
panaque:  en  los  valles  de  Aragua. — "El  zambo  dio  un  salto 
patrás  que  ni  panaque".  (Cabrera  M.,'Mimí,  56).  Cf.  Co- 
rroncho. 

PANÉQUE.  Zanthoxylíim  ocJiro.vyliim.  Bosúa.  Us.  en 
el  Or.  Ref.  Cod.  116,  120." 

"^  PAPA.  Solanum  tuherosum.  Patata,  tubérculo  bien  co- 
nocido. Voz  quichua,  usada  igualmente  en  España,  y  tomada 
en  dondequiera  como  nombre  del  producto  más  que  de  la 
planta  misma.  1 1 — de  año.  Especie  o  variedad  anual  de  la  pa- 
tata, de  color  amarillento  o  violáceo. — ^"Más  ricos  que  el  pan 
mismo  parecían  los  plátanos  hartones,  los  provocativos  apios, 
la  yuca  blanca  como  el  algodón,  y  las  inmensas  papas  de  año 
cocidas  con  hollejo  y  todo".  (Picón  F.,  Pidella,  223), 

PÁPARO.  Ave  acuática  del  Zulia.  Geog. 

PAPAROTE.  ''Ave  del  tamaño  del  turpial,  de  plumaje 
color  de  ceniza  por  encima,  y  aiuarillo  mui  claro  por  debajo, 
y  cuyo  canto  es  un  silbido.  Es  pájaro  insectívoro".  (Pie.  263). 
Quizá  el  garrapatero. 

PAPAYA.  Fruto  del  Papayo.  wSin.  Lechosa.  Ref.  Ov. 
L,  323;  Cobo,  n.  15. 

PAPAYÍTA.  Fruto  del  Papayíto. 

PAPAYÍTO.  Carica  cauliflora.  Pasifloráceas.  Arbolillo 
silvestre  de  tallo  simple  y  hojas  quinquelobas,  cuyos  lóbulos 
mayores  son  pinatífidos  y  puntiagudos;  flores  en  corimbos 
simples,  no  axilares,  sino  dispuestos  a  lo  largo  del  tallo;  fru- 
to oval,  del  porte  de  una  manzana,  algo  puntiagudo.  Sola- 
mente la  semilla,  o  más  bien  su  envoltura,  es  comestible.  Tan- 
to esta  especie  como  la  C.  rnicrocarpa  crecen  en  la  zona  cá- 
lida. Sin.  Tapaculo. 

PAPAYO.  Carica  Papaya.  Pasifloráceas.  x\rbol  del  tallo 
simple,  no  leñoso,  sin  ramificaciones,  alto  de  15  a  20  pies,  en 
cuyo  vértice  nacen  las  hojas  largamente  pecioladas,  mui  gran- 
des, palmadas,  septenlobas,  lampiñas,  sin  estípulas,  con  lóbu- 
los pinatífidos,  puntiagudos;  flores  en  corimbos  apanojados 
auxilares  grandes,  monoicas  o  dioicas  (de  que  proviene  la  dis- 
tinciór^  vulgar  de  inacJw  y  hembra)  ;  fruto  oblongo,  amelo- 


238         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


nado,  largo  de  6  a  10  pulgadas,  amarillo,  comestible.  Del  tron- 
co y  hojas  llora  un  jugo  lechoso  o  látex  amargo,  que  contiene 
papaína,  por  lo  que  se  usa.  mezclado  con  agua,  para  ablandar 
carnes  duras  y  escabechadas.  Las  hojas  se  emplean  en  lugar 
del  jabón  para  blanquear  encajes,  muselinas  y  zarazas.  Las 
semillas  son  vermífugas.  Del  car.  kapúda,  cal.  obábai,  tam. 
mapáya.  Sin.  Lkchoso.  Reff.  Cod.  100;  Ben.  No.  72. 

PARAGUATÁN.  Condaminea  tinctoria.  Rubiáceas.  Ár- 
bol de  20  a  25  m.  de  alto,  de  que  se  saca  una  hermosa  made- 
ra rosada,  compacta,  susceptible  de  pulimento,  propia  para 
ebanistería.  Su  corteza  da  un  tinte  rojo.  Del  tam.  parauatáni, 
lo  mismo.  Sin.  Cucharo.  Ref.  Cod.  99. 

PARAMAN.  M oronobea  montana.  Gutíferas.  Árbol  de 
unos  100  pies  de  altura,  corpulento,  coposo,  de  hojas  simples, 
alternas,  lanceoladas,  pe;nninervias,  lampiñas,  cortamente  pe- 
cioladas ;  flores  de  color  de  escarlata,  en  cimas  umbeli- 
formes.  Madera  propia  para  la  construcción  civil.  Produ- 
ce una  resina  amarilla  del  mismo  nombre  {paraman  o  pera- 
man),  empleada  en  Guayana  para  calafatear  barcos.  En  ch. 
y  cum.  paramáí,  en  acavayo  paramáni.  En  cal.  balámaíii  signi- 
fica alquitrán  o  pez.  En  arec.  piramang  es  resina  de  copéi. 
Voz  afín  de  Máni  y  Ménk.  q.  v.  D.  t.  Pp;ííaaián  (Gum.  II. 
116;  Gilii,  I.  180).  Codazzi  escribe  de  ambos  modos  (O.  c. 
118.621). 

PARAPARA.  Semilla  del  paraparo,  usada  como  ju- 
guete por  los  niños. — "Tembladores  visajes  en  las  tierras  | 
pupilas  ardorosas,  |  cual  vivo  cabrilleo  en  las  pequeñas  |  pu- 
lidas paraparas''.  ( L.  Churión.  Matinal). — ''El  escogido  fué 
un  pastor  de  algunos  veinte  años,  moreno,  robusto,  lampiño, 
los  ojos  pequeñitos  y  negros  como  dos  paraparas".  (R.  Blan- 
co F.,  Dramas  iníniínos,  151).  Voz  geog.  ||  CaFÉ  Kn  parapa- 
ra. Llámase  así  el  fruto,  desecado  del  café,  provisto  aún  de 
la  cascara. — "Llamamos  café  trillado  el  no  descerezado  y  se- 
cado con  su  concha,  o  como  también  decimos,  en  parapara".  ^ 
(Díaz,  I.  175). 

PARAPARO.  Sapindus  saponaria.  Árbol  elevado  y 
frondoso,  como  de  60  pies  de  alto,  con  hojas  de  4  a  5  pares 


DE  VENEZUELA  239 


(le  hojuelas  desiguales,  elípticas,  tomentosas  debajo;  raquis 
anchamente  alado ;  panojas  pubescentes,  flores  blanquecinas ; 
fruto  o  carpidlo  globuloso,  del  grosor  de  una  cereza,  de  color 
amarillento  sucio  o  algo  pardusco,  semillas  esféricas,  negras, 
lisas.  La  pulpa  viscosa  y  amarga  del  fruto  se  usa  en  lugar 
del  jabón.  Madera  fuerte,  flexible,  resistente,  no  mui  pesada. 
— 'Xuégo  se  irán  a  anidar  en  lo  más  oscuro  y  reservado  de 
los  paraparos  en  flor".  (Cabrera  M.,  Mimi,  181). — Parapa- 
ra, según  Tauste,  significa  en.  cháima  palma  de  corozo  :  la 
semejanza  del  fruto  en  ambas  plantas  explicaría  la  homoni- 
mia.  Reff.  Cod.  106;  Gros.  IL  391. 

PARÁPE.  Especie  de  tortuga  y  la  concha  que  produce, 
parecida  al  caréi.  Costas  orientales. 

PARATÚRE.  Árbol  de  Guayana.  Madera  preciosa,  pro- 
pia para  construcción  naval.  Play  dos  variedades  más :  Para- 
TÚRE  DK  REBALCF,  y  p.  DE  TtErra  Firme.  Rcf.  Cod.  120. 

PÁRCPTA.  Passiflora  sp.  pl.  Pasionaria.  Genero  de 
plantas  herbáceas  o  subf rutescentes,  «tle  tallo  trepador  provis- 
to de  zarcillos;  flores  solitarias,  a  veces  reunidas,  cáliz  mo- 
nosépalo,  corola  con  5  pétalos  distintos;  disco  aorzado,  ro- 
deado de  filamentos,  ginóforo  terminado  por  el  pistilo,  ova- 
rio con  3  estilos;  fruto  carnoso  o  corticoso,  comestible.  Las 
nombres  botánico  y  español  de  estas  plantas  aluden  a  la  se- 
mejanza que  se  ha  creído  ver  entre  sus  órganos  florales  y  los 
objetos  del  suplicio  de  Jesús  el  Ungido  :  disco,  ginóforo,  es- 
tilos y  zarcillos  representarían  corona  de  espinas,  lanza,  cla- 
vos, látigos.  Flor  dk  í^a  pasión  llamáronla  los  misioneros. — 
"Tendida  para  tí  la  fresca  parcha  |  en  enramadas  de  verdor 
lozano,  I  cuelga  de  sus  sarmientos  trepadores  |  nectareos  glo- 
bos y  franjadas  flores".  (Bello,  Silva). — "Del  verde  mogote 
en  la  cimera  |  Abre  su  flor  simbólica  la  parcha",  (l^azo  Martí, 
Silva).  D.  t.  Pancha,  en  Occ.  || — granadilla.  Passiflora 
quadrangiilaris.  Pasionaria  de  tallo  cuatrialado,  fuerte,  ramo- 
sísimo, largo  de  15  a  20  m. ;  hojas  enteras,  pinatinervias,  lam- 
piñas, aovadas,  mucronadas,  algo  ondeadas;  flor  grande,  mo- 
rada ;  baya  crecida,  larga  de  hasta  15  pulgadas,  oblonga  o  elíp- 
tica, lisa,  comestible.  Cultívase  en  la  zona  cálida. — D.  t.  Gra- 


240         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

NADiivLA,  a  secas. — "La  flor  de  granadilla  es  tenida  por  cosa 
notable :  dicen,  que  tiene  las  insignias  de  la  Pasión,  y  que  se 
hallan  en  ella  los  clavos,  la  columna,  los  azotes,  la  corona  de 
espinas  y  las  llagas,  y  no  les  falta  alguna  razón,  aunque  para 
figurar  todo  lo  dicho  es  menester  algo  de  piedad,  que  ayude 
a  parecer  aquello;  pero  mucho  está  muy  expreso,  y  la  vista 
en  sí  es  bella,  aunque  no  tiene  olor.  La  fruta  que  da  llaman 
granadilla,  y  se  come,  o  se  bebe,  o  se  sorbe,  por  mejor  decir, 
para  refrescar :  es  dulce,  y  a  algunos  les  parece  demasiado 
dulce",  (Oc.  IV.,  27).  Granadilla  también  trae  Solórzano 
(Política  indiana,  vol.  I.  p.  12)  ;  pero  de  ordinario  decimos 
PARCHA  GRANADINA  O  PARCHA  DE  Guinéa. — "Eduardo  Real 
lo  imitó,  entreteniéndose  en  contemplar  las  desvanecentes  co- 
ronas que  el  humo  de  su  cigarro  il)a  formando bajo  el 

verde  y  sombroso  toldo  de  la  troje  de  parchas  granadinas  que 
se  rendía  al  peso  de  sus  olorosos  frutos".   (R.  Gallegos,  Un 

mis  tico). — ''La  gran  parcha que  vulgarmente  llamamos 

parcha  de  Guinea  por  su  origen no  fué  conocida  en  Ve- 
nezuela hasta  principios  de  este  siglo,  y  se  propaga  en  todas 
las  temperaturas,  especialmente  en  la  zona  cálida".  (Díaz, 
II.  181  i. 

PARCHITA.  Passiflora  caracasana.  Especie  de  pasio- 
naria de  fruto  esférico,  amarillo,  corticoso,  de  sabor  agrada- 
ble. Crece  en  lugares  fríos,  montañosos.  La  P.  ligulata  es  otra 
especie.  Ref.  Cod.  116.  || — amarii^la.  Passiflora  lingularis. 
Arbusto  trepador  de  hojas  enteras,  pecioladas,  estipuladas, 
algo  redondas,  acorazonadas,  acuminadas,  enterísimas,  sub- 
coriáceas,  lampiñas,  glaucescentes  debajo;  pecíolos  con  5  a  7 
glándulas;  pedúnculos  axilares  unifloros;  brácteas  grandes, 
cáliz  decempartido,  blanco;  corola  triple,  estambres  en  co- 
lumnas, estilos  3,  ovario  oblongo,  lampiño.  1 1 — dK  culebra. 
Passiflora  foetida.  Pasionaria  herbácea  de  tallo  y  pecíolos 
pelitiesos,  velludos,  glandulíf  eros ;  hojas  algo  redondeadas, 
trilobas,  pestañosas;  estípulas  multipartidas ;  flores  blancas, 
con  corona  rosada;  cáliz  ancho,  formado  de  3  hojuelas  divi- 
didas; baya  ovoidea,  amarilla,  ancha  de  4  a  3  líneas,  comes- 
tible.  II — verde;.  Passiflora  vitifolia.  Planta  trepadora,  pes- 


DE  VENEZUELA  24  í 


tañosa;  hojas  alternas,  pecioladas,  acorazonadas,  profunda- 
mente trilobas,  reciamente  dentadas,  lampiñas  y  lisas  arriba, 
pubescentes  debajo,  con  senos  biglandulosos ;  pecíolos  tam- 
bién biglandulosos  en  la  base;  flores  solitarias,  axilares;  brác- 
teas  lanceoladas,  glanduloso-dentadas ;  cáliz  anaranjado,  con 
doble  limbo,  quinquepartido ;  corona  triple;  fruto  olivi for- 
me, punteado  de  blanco.  Florece  en  junio.  Alto  Orinoco. 

PARCHO,  A.  Aplicado  a  frutas,  significa  blanco  ama- 
rilloso o  de  color  crema  (Carmona).  Es  el  color  que  adquie- 
re la  GRANADILLA  madura. — "Los  duraznales  todo  el  año  os- 
tentan su  fruto  parcho  y  el  moreno".  (Urbaneja  A.,  Bn  este 
paísl.  .  . ). 

PARICA.  Curafella  americana.  Chaparro.  Desusado, 
según  entiendo. 

PARÍRL  Heliconia  sp.  BijÁo.  Parece  ser  otra  forma 
de  la  voz  pam  o  paruní  con  que  varios  dialectos  caribes  desig- 
nan el  BANANO  y  el  bijáo.  Geog.  Ref .  Caul.  IIL  24. 

PARUPÍRE.  Especie  de  árbol  maderable.  Ref.  Cod. 
120. 

PASPAS.  Árbol  indeterminado  de  Trujillo.  |¡ — Véase 
Caráota. 

*  PATATA.  Solanum  tuberosum.  Papa. — ''Su  blanco  pan 
la  yuca,  |  sus  rubias  pomas  la  patata  educa".  (Bello,  Silva). 
Uso  literario  en  Venez. 

PATILLA.  Sandía. — 'Xos  melones  y  sandías,  que  aquí  ^ 
llaman  patillas,  son  en  todo  como  las  de  Europa,  aunque  en 
el  gusto  se  diferencian  por  la  diversidad  del  temperamento '\ 
(Caul.  L  4). — ''Domina  el  color  verde  en  las  feraces  ¡  cos- 
tas en  que  maduran  las  patillas".  (Lazo  M.,  Veguera).  En 
cum.  patiya,  en  ar.  pattia.  Pero  dudo  que  sea  voz  americana. 

PATUCO.  Garlito  usado  por  los  labradores  y  prohibido 
expresamente  por  las  leyes  de  policía  rural. — "Se  prohibe 
también  tanto  en  las  plantaciones  agrícolas  como  en  las  mon- 
tañas abrir  patucos  con  púas  o  sin  ellas".  (Código  de  policía 
de  Aragua,  art.  139). — "Son  los  patucos  ciertas  estacas  durí- 
simas y  agudísimas  de  madera  de  la  palma  arácu,  la  punta  de 

16 


242         GLOSARIO  DE  VOCES  INDIGENAá 

las  cuales  es  untada  con  el  veneno  llamado  curare.  Clávanse 
esas  estacas  en  hoyos  abiertos  a  propósito  en  las  veredas  por 
donde  se  transita,  y  luego  se  recubren  con  hojas  secas  para 
quitar  sospechas  al  forastero.  Llámanse  patiicú  en  tamanaco,  y 
son  del  grosor  del  dedo  meñique  y  de  cerca  de  dos  palmos  de 
largo.  El  que  en  estas  trampas  cae  con  el  pié  descalzo  queda 
alli  traspasado  por  las  estacas  con  increíble  dolor".  (Gilii,  En- 
sayo, III.  115).  Esta  descripción  se  refiere  a  los  patucos  de 
los  indios  Parecas.  Aguado  explica  los  que  preparaban  los 
indígenas  hacia  la  boca  del  Meta.  (Hist.  I.  119).  Crevaux 
los  ha  visto  entre  los  Emerillones,  que  labran  la  estaca  con 
leño  de  niaripa.  (Attalea  Maripa).  Los  de  hoi  día  no  son  en- 
herbolados por  los  campesinos.  El  artificio  está  basado  en  el 
mismo  plan  de  los  abrojos,  rampojos  o  patas  de  cuervo,  que 
exparcían  antes  para  contener  la  caballería ;  del  ranjow  de  los 
Chinos,  usado  también  aquí  con  el  nombre  de  puya  dk  JUÁ- 
jua;  de  los  lirios  descritos  por  César;  de  las  trampas  de  lobo 
aplicadas  en  las  guerras  modernas.  Véase  lo  que  dice  VVood 
en  sus  Revelaciones  de  la  naturaleza  sobre  estos  "desagrada- 
bles objetos",  empleados  aún  en  la  fortificación  pasajera  y 
conocidos  en  nuestras  guerras  civiles  por  los  "indios  de  Gua- 
narito",  quienes  preparaban  la  estaca  o  púa  con  leño  de  la 
palma  macanii^la.  Sin.  puya  (púa).  || — Plantar  caña  de 
azúcar  por  el  método  de  patuco  consiste  en  meter  cuatro  es- 
tacas en  un  hoyo  cuadrado  y  colocar  otro  de  través  en  el  cen- 
tro. Suele  ertiplearse  este  método  en  Cuba  y  Venezuela. — "Se 
hace  de  tres  maneras  (la  plantación  de  la  caña)  :  por  estacas 
que  tengan  dos  ó  tres  yemas,  de  patuco  y  tendida :  y  aunque 
hablaremos  de  los  tres  sistemas,  el  adoptado  generalmente 
aquí  en  Venezuela  es  el  último".  (Díaz,  I.  201). 

PAUJÍ.  Crax  sp.  pl.  Aves  pertenecientes  a  la  fam.  de  las 
Penelópidas,  de  pico  fuerte,  comprimido,  convexo;  anchas 
fosas  nasales  cubiertas  por  una  membrana  o  cera;  carrillos 
emplumados,  siendo  cortas  y  apretadas,  como  terciopelo,  las 
plumas  que  rodean  la  base  del  pico;  alas  amplias,  muí  cón- 
cavas; cola  regular,  redondeada;  tarsos  robustos,  escutela- 
dos.  El  plumaje  es  en  general  negro.  Estas  aves  podrían  lia- 


bE  VENEZUELA  24á 


marse,  como  sugiere  Humboldt,  los  pavos  reales  del  Nuevo 
Mundo.  Frecuentan  los  bosques  en  pequeños  grupos,  mo- 
viéndose despacio  entre  el  ramaje.  Vuelo  horizontal,  poco 
sostenido :  corren  con  presteza,  y  en  tiempo  seco  revuélcanse 
en  el  polvo  como  la  gallinas.  Comen  a  su  tiempo  la  frutilla 
de  un  árbol  llamado  trompillo  y  créese  que  el  perro  que  a  su 
vez  coma  la  huesos  del  ave  guisada  en  tales  condiciones,  en- 
ferma y  enloquece.  Crevaux  ha  observado  por  lo  demás  esta 
intoxicación  del  perro  en  la  Guayana  francesa.  Los  paujíes 
son  domesticables  y  su  carne  es  apreciada.  Hay  varias  espe- 
cies. La  c|ue  tiene  la  región  anal  roja  es  la  Mitua  tomentosa, 
que  habita  en  las  márgenes  del  Caura.  Del  ch.  paoxi;  cum. 
pagUichi;  macusi  páui.  Car.  boko;  cal.  uku;  gal.  oko.  D.  t. 
paujil  en  la  Cord. — "Críanse  en  las  lagunas  muchos  patos,  de 
diversas  especies,  en  las  orillas  de  los  ríos  muchas  pavas,  pau- 
jiles  y  gallinas  de  monte".  (Rivero,  p.  9). — ''Tiene  más  co- 
pete que  un  paujil".  (Picón  F.,  Fidelia,  143). — "Con  su 
turbante  del  paujil  se  atreve  |  A  competir  la  crencha  que  ser- 
pea I  Por  su  espalda  ideal".  (J.  D.  Tejera,  Angela).  Caste- 
llanos (Eleg.  a  Ortal,  c.  3?)  pronunciaba  sin  duda  pauchí, 
con  ch  francesa.  El  plural  es  paujíes  (Caul.  L  8).  || — de;  co- 
PKTE.  Crax  Daiihentonii.  (?).  Paují  de  color  negro  inten- 
so; pico  negruzco,  plumas  del  pecho  fimbriadas  de  blanco, 
vientre  blanco,  lo  mismo  que  las  puntas  de  las  timoneras,  pa- 
tas cenicientas,  iris  amarillo.  Debe  su  nombre  a  una  cresta  de 
plumas  rizadas  que  muestra  en  la  cabeza. — '"La  red  de  su 
sedosa  cabellera  |  Como  el  copete  del  pauji,  sombría".  (Lazo 
M.,  Consuelo).  Reff.  Carv.  368;  Cod.  198.  ||— de  piedra, 
Crax  galeata.  Paují  de  color  negro  brillante  con  visos  verdo- 
sos ;  abdomen  y  extremidad  de  la  cola  blancos ;  pico  encarna- 
do lustroso;  frente  con  una  tuberosidad  cornea  de  color  ce- 
rúleo apizarrado,  a  que  se  refiere  el  nombre  vulgar;  tarsos 
encarnados,  iris  pardo.  Reff.  Carv.  368;  Cod.  198. — Otra  es- 
pecie hay  aún  que  se  distingue,  además  de  la  cresta  rizada, 
en  tener  negra  la  parte  anterior  del  pico ;  pero  la  base  del  mis- 
mo y  una  expansión  globular  que  sobre  él  se  halla  son  de  un 
amarillo  limQn,  los  tarsos  rojizos  delante  y  el  iris  negro. 


244         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

PAUJÍ.  Bumclia  huxifolia.  Sapotáceas.  Árbol  espinoso, 
de  hojas  elípticas,  redondeadas  en  el  ápice,  acuñadas  en  la  ba- 
se, enterísimas,  medio  coriáceas,  lampiñas,  relucientes;  flores 
pequeñas,  blancas ;  cáliz  lampiño  con  5-6  laqnias  elípticas,  se- 
mirredondeadas ;  corola  hemisférico-campanulada  con  5-6  di- 
visiones elípticas,  y  opuestos  a  éstas,  5-6  estambres  insertados 
en  el  tubo ;  ovario  libre,  drupa  ovoide,  lactescente,  comesti- 
ble. Habita  en  la  región  cálida  y  florece  en  setiembre.  Madera 
fuerte,  pesada  (peso  esp.  0,95),  de  grano  fino,  de  color  ama- 
rillento, con  lunares  de  un  matiz  más  oscuro.  Del  ch.  paoxi- 
gua,  lo  mismo.  D.  t.  pajui  o  pajuil.  Sin.  Igüí.  Ref.  Carv.  368. 
1 1 — MoMríria  pscudogeminata.  Árbol  alto,  de  tronco  recto, 
coposo ;  hojas  lampiñas,  subcoriáceas,  pecioladas,  aovadas  o 
elípticas,  adelgazadas  en  la  base,  acuminadas  en  el  ápice ;  flo- 
res en  umbela,  pediceladas,  bracteoladas ;  cáliz  apeonzado, 
5-dentado;  corola  con  5  pétalos  aovados,  amarillos;  estam- 
bres 10,  ovario  unilocular.  El  fruto  es  una  baya  globosa,  ama- 
rilla, olorosa,  con  semillas  redondas,  duras;  madura  en  se- 
tiembre, y  es  comestible,  siendo  de  sabor  dulce,  ligeramente 
astringente.  En  junio  florece,  y  sus  flores  aparecen  junto  con 
las  hojas.  Habita  en  Carabobo.  Madera  fuerte,  dura,  pesada, 
de  grano  muí  fino,  de  color  blanco  amarillento,  no  diferen- 
ciándose la  albura  del  duramen;  se  usa  en  obras  de  ebaniste- 
ría y  en  vigas  para  construcción.  Producto  de  exportación. 
D.  t.  Pata  de  paují.  1 1 — Anacardium  occidentale.  Me:réi, 
arriba.  D.  t.  Paujil  (Cod.  120),  o  Pajuil.  Reff.  Ov.  1. 
327;  Caul.  I.  3.  || — Pithecoíohhim  hymeneaefolium.  Orork, 
arriba.  Ref.  Cod.  192. 

PAYA.  Bebida  aderezada  con  casabe  enmohecido,  ''pa- 
ra lo  cual  se  amontonan  las  tortas  sin  asolearlas,  después  se 
ponen  a  fermentar  en  agua  con  igual  cantidad  de  batatas  o 
con  un  poco  de  papelón".  (Díaz,  I.  66).  Del  car.  pada,  tam. 
paya,  ch.  pasia.  Geog.  Ref.  Ov.  II.  221. 

PAYARA.  Cynódon  sp.  pl.  Pez  óseo,  semejante  en  con- 
formación a  la  SARDiNATA,  pero  de  boca  más  grande,  y  con 
dos  dientes  largos,  delgados  y  agudos  en  la  mandíbula  infe- 
rior. Su  peso  es  a  menudo  de  20  a  30  libras.  Es  gran  cazador, 


DE  VENEZUELA  245 

y  su  carne  es  buena.  Come  en  cierta  época  del  año  una  yer- 
ba llamada  artemisa  (Ambrosia  artcmisac folia)  que  comu- 
nica a  su  carne  un  amargor  agradable.  De  los  "colmillos"  so- 
lian  servirse  los  indígenas  como  lanceta  para  sangrarse  en 
las  sienes.  Vive  en  el  Orinoco  y  sus  afluentes.  Hay  dos  es- 
pecies, el  C.  scomheroides  y  el  C.  vulpinus. — "Por  más  que 
crezcan,  dan  unos  brincos  de  más  de  una  vara  fuera  del  agua ; 
y  si  alguno  de  los  que  van  en  la  Canoa  tiene  jubón,  ceñidor, 
ó  ropa  colorada  en  el  cuerpo,  da  la  Payara  el  salto,  y  queda 

colgando  de  la  ropa  que  mordió, El  modo  de  pescarla 

es :  Atan  en  la  punta  de  un  palo  un  retazo  de  bayeta,  ó  sarga 
colorada,  y  se  la  van  mostrando,  ü  desde  la  orilla  del  Río, 
ü  desde  la  Canoa,  y  van  saltando,  y  prendiéndose  como  dixe". 
(Gum.  II,  246;  2?  ed.  Ver  también  ib.  I.  318).  En  car.  pa- 
dára.  D.  t.  payaro  (Cod.  212).  Voz  geogr. 

PAZÓTE.  Chenopodiuv.i  ambrosipides.  Yerba  anual  de 
tallo  asurcado,  ramosísimo,  alto  de  1^^  a  2  pies,  derecho,  er- 
guido; hojas  glandulosas,  semipecioladas,  derechas,  lanceola- 
dü-oblongas,  o  espatuladas,  sinuoso-dentadas ;  glomérulos  axi- 
lares sentados,  derechos,  foliosos;  perigonio  fructífero  apre- 
tado contra  el  fruto  y  nunca  aquillado ;  semilla  negra,  lisa, 
lustrosa,  redondeada.  El  zumo  de  la  planta  se  usa  al.  interior 
como  vermífugo.  Del  náhuatl  epázotl,  que  significa  buena  yer- 
ba. D.  t.  APAZÓTJ'  como  en  C.  Rica,  y  Pasóte  (Ben.  No.  JZ). 

PENDA.  Corpulento  árbol  del  Zulia,  cuya  madera^  se 
emplea  sobre  todo  en  la  construcción  naval  y  en  ebanis4;ería ; 
es  de  color  amarillo,  mui  veteada,  muí  sólida  y  fuerte. — "Y 
se  fué  río  abajo,  río  abajo  |  Sobre  el  tronco  flotante  de  una 
penda".  (U.  Pérez,  Bn  la  selva,  X). —"Frente  al  balcón  de 
la  risueña  estancia  |  erige  su  arrogancia  |  el  tronco  antiguo  de 
robusta  penda".  (Id.,  Tatuaje).  Sin.,  en  el  ZuHa,  Cañada. 

PENDARE.  Citharexylum  cinereum.  Verbenáceas.  Ár- 
bol alto  de  15  a  20  pies,  de  hojas  apergaminadas  o  tiesas, 
elípticas,  de  ordinario  obtusas,  lampiñas  o  alampiñadas  en  el 
envés,  reticulado-proeminentes  por  ambas  caras;  flores  blan- 
cas en  racimos  espigados,  cáHz  subsesil;  drupa  subglobosa, 
al  principio  roja  y  al  fin  negra.  |  ¡—Mimiisops  sp.— "El  Pen- 


246         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

daré  es  una  sapotácea  que  produce  una  fruta  del  tamaño  de 
una  naranja,  con  una  epidermis  semejante  a  la  del  níspero 
cuando  está  maduro :  tiene  un  pericarpio  blanco,  lechero,  y 
que  encierra  una  especie  de  jalea  deliciosa.  Los  gomeros  del 
Casiquiare  lo  mezclan  a  la  goma  elástica,  pero  se  reconoce 
fácilmente  por  su  rigidez  y  color  más  osc.uro".  (Montolieu, 
Viaje  al  Inírida,  en  "El  Demócrata",  set.  de  1878).  Abunda 
en  Rionegro,  donde  los  Indios  usan  como  cola,  y  aún  como 
barniz,  la  leche  viscosa  del  árbol.  (Cod.  103). 

PEPEO.  Árbol  de  las  montañas  de  Lara  y  Trujillo.  Ma- 
dera fibrosa,  liviana,  amarillenta.  Su  sombra  dicen  que  cau- 
sa un  edema  del  cuerpo,  al  igual  del  manzanillo.  D.  t. 
PEpéi. 

PERAMAN.  Ver  Paraman. 

PÉRFANO.  Árbol  indeterminado  de  Barcelona. 

PERICAGUA.  Planta  harinosa  de  Cumaná,  parecida  al 
Capacho.  Véase  Pirícha.  Sin.  Pericaguárk  (?).  **Raiges 
como  es  pericaguares  mapuey  qapaco  las  que  allí  siembran 
(los  Caracas)   y  son  de  buen  sustento".   (Relac.  geog.  III, 

81).  ,  ■  .  . 

PERICÓCO.  BrytJirina  velutina.  Leguminosas.  Árbol 
grande,  aguijonoso,  coposo,  corpulento,  con  aguijones  cóni- 
cos, subangulosos ;  hojuelas  ao vado-romboideas,  algo  pelu- 
das por  encima,  furfuráceo-tomentosas  en  el  envés;  estan- 
darte reflejo,  orbicular,  de  color  escarlata ;  alas  y  quilla  casi 
tan  largos  como  el  cáliz;  legumbre  sinuosa,  contraída  deba- 
jo, aterciopelada,  polisperma.  Apure,  Guárico,  Anzoátegui. 
D.  t.  Pericóa.  Véase  Bucare. 

PERICHAGUA.  Ibatia  muricata.  Piricháguá. 

PÉSGUA.  Gaultheria  odorata.  Ericáceas.  Arbusto  de  ra- 
mitos  glandulosos,  pelosos  •  hojas  alternas  aovado-oblongas, 
entre  acuminadas  y  cúspide  %s,  ligeramente  acorazonadas, 
bien  denticuladas,  lampiñas  y  lustrosas  arriba,  punteadas  y 
ásperas  debajo;  flores  arracimadas  en  el  extremo  de  los  ra- 
mitos,  axilares  y  terminales ;  corola  pelosilla,  de  un  blanco  ro- 
sáceo,  quinquefida  como  el  cáliz ;  estambres  10,  inclusos,  con 
anteras  bifidas  en  el  ápice;  pistilo  con  estigma  obtuso;  cap- 


DE  VENEZUELA  247 

silla  globosa,  deprimida,  con  5  lóculos;  semillas  numerosas. 
Crece  en  la  región  fría  de  Venez.  (Cumaná,  Caracas,  etc.). 
Sus  hojas,  en  especial  cuando  secas,  tienen  un  olor  aromá- 
tico de  salicilato  de  metilo ;  y  asi  solían  exparcirlas  en  el  sue- 
lo de  los  templos  con  ocasión  de  alguna  fiesta  solemne  reli- 
giosa.— ''Selváticos  aromas,  |  cual  los  ramajes  húmedos  de 
pésgua  I  y  entreabiertos  capullos  de  los  mayos".  (L,-  Churión, 
Matinal).  Ref.  Cod.  109.  D.  t.  Péjua.  Sinn.  Laurel,  en  He- 
rida; Paramito^  en  Lara.  || — macho.  G.  coccínea.  Arbusto 
que  se  diferencia  del  anterior  en  las  hojas,  que  son  entre  re- 
dondeadas y  aovadas,  aguzadillas,  redondeadas  en  la  base,  y 
las  flores,  que  son  rojas.  El  mismo  nombre  dan  a  la  G.  lin- 
dcniana,  que  abunda  en  las  montañas  de  Cumaná.  Sin.  Lau- 
rel CIMARRÓN,  en  Mérida  (la  1^  especie).  Ref.  Cod.  109. 
II — PAUjí.  Árbol  del  E.  Carabobo.  Madera  compacta,  dura, 
pesada,  astillosa  de  color  amarillo  claro  uniforme ;  anillos  con- 
céntricos numerosos,  aunque  poco  aparentes;  corte  traver- 
sal  salpicado  de  puntos  blancos ;  poros  numerosos,  marcas  de 
los  vasos  blancas. 

PESGUÁL.  Sitio  poblado  de  pésguas.  Geog.  D.  t.  Pe- 

JUÁL. 

PESPÉ.  En  el  Oriente,  parece  ser  el  gonzalito.  {Icte- 
rus  sp.  pl.). 

*  PETACA.  Caja  de  cuero  sin  curtir,  o  de  caña,  cua- 
drada o  alargada,  con  tapa  de  lo  mismo,  usada  para  traspor- 
te, equipajes  o  víveres.  ''Vieron  venir  un  indio  cargado  con 
una  petaca,  que  allá  (en  el  Perú)  hacen  de  paja,  de  forma  de 
arca,  que  podemos  llamar  baúl".  (Garcilaso,  Coment.  reales, 
pte.  l'>).  Del  azteca  petlacalU,  lo  mismo.  Ref.  Cast.  A^.  Reino, 
II.  170.  Díjose  antes  pataca. — "Qestas  con  sus  tapadores  li- 
geras, que  acá  se  llaman  havas,  y  en  otras  partes  destas  In- 
dia se  dicen  patacas".  (Ov.  L  132).  1 1— Echarse  con  las 
PETACAS :  desanimarse  en  una  tarea  u  ocupación,  arredrarse. 
U.  t.  en  Col.  1 1  Írsele  las  petacas  a  alguno :  montar  en  có- 
lera, perder  la  paciencia. — "Pero,  mujer...  ¿cómo  no  quie- 
res que  se  me  vayan  las  petacasT.  (Picón  F.,  Fidelia,  65), 


248         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

*  PETATE.  Estera  de  palma,  de  junco,  etc.  Del  azteca 
pefatl,  lo  mismo.  ||  Viruela  petatilla:  viruela  confluente. 

PIACHE.  Sacerdote  indígena,  que,  según  los  casos,  era 
al  mismo  tiempo  brujo,  hechicero  o  herbolario. — "Usaban  de 
médicos  que  los  curasen,  a  los  cuales  llamaban  Piaches". 
(Aguado,  I.  458).  Voz  cháima  y  tamanaca,  con  formas  afines 
en  otras  lenguas  caribes. 

PIAN.  Polypapilloma  tropicum.  Bubas.  Enfermedad  es- 
pecifica, eruptiva,  virulenta,  contagiosa,  que  se  desarrolla  en 
forma  de  pápulas  y  pasa  a  la  de  tubérculos  fungosos,  muri- 
formes,  de  curso  crónico.  La  voz,  más  bien  que  al  galibi,  per- 
tenece a  la  jerga  dtí  los  negros  africanos  llevados  a  Cayena. 

PIAPOCO.  Aulacorhamphus  sp.  Ave  de  la  fam.  de  las 
Ranfástidas,  caracterizada  por  su  pico  grueso,  fuertemen- 
te surcado  por  los  lados.  Trio  kiapok,  piapokó  (esto  es,  tu- 
cán) ;  oyampi  kiapok;  yabarana,  iyapokó,  lo  mismo.  Codazzi 
hace  sinónimos  el  piapoco,  el  tucán,  el  dios-te-dé  y  el  Pico- 
DE  FRASCO.  (Geogr.  195).  || — Pionus  sp.  Especie  de  papa- 
gayo. 

PIARRA.  Pájaro  de  pico  grueso,  fuerte,  cónico,  den- 
ticulado en  el  ápice ;  tarsos  cortos,  delgados ;  uñas  corvas, 
fuertes;  dedo  extreno  unido  al  medio.  Cabeza,  garganta  y 
moño,  negros ;  lomo  azul  ceniciento ;  nuca  de  un  blanco  azu- 
lado grisáceo;  alas. azul  turqui  encima,  apizarradas  debajo; 
cola  negra  debajo,  azul  turquí  encima ;  partes  inferiores  azul 
grisáceo;  ojos,  pico,  patas  y  uñas,  negros;  espacio  circunocu- 
lar,  azul  violáceo.  Longitud  21  cm.  Cola,  17  cm.  Canta,  o  más 
bien  chilla  con  un  graznido  agudo  y  desapacible.  Aliméntase 
con  frutas  en  lo  principal,  aunque  de  vez  en  cuando  devora 
los  pichones  de  otros  pájaros.  Guárico,  Anzoátegui.  Sin 
QuiÁo. 

PIASABA.  Attalea  funifcra.  MarAma,  arriba.  Del  tupi 
plagaba,  lazo,  soga. 

PICURE.  Dasyprocta  sp.  pl.  Roedores  de  la  familia  de 
los  Subungulados,  es  decir,  con  cuerpo  y  extremidades  más 
desarrollados  hacia  atrás,  pies  anteriores  con  4  dedos,  poste- 


DE  VENEZUELA  249 

riores  con  3,  uñas  como  pezuñas,  plantas  desnudas,  cola  re- 

4 
ducida  a  un  muñón,  molares  —  .  El  D.  Aguti  es  de  cabeza  lar- 

4 

ga,  hocico  puntiagudo,  orejas  cortas  y  redondeadas,  uñas  an- 
chas, fuertes,  manos  con  un  pulgar  rudimentario  de  uña  chi- 
ca y  plana,  dedos  posteriores  libres.  Pelaje  espeso,  liso,  rígi- 
do, lustroso;  garganta  desnuda.  Color  rojizo,  o  amarillo,  se- 
gún la  posición  o  movimiento  del  pelaje;  los  dos  incisivos 
superiores  son  rojizos;  los  inferiores,  amarillentos.  Olfato 
mui  desarrollado.  Un  macho  adulto  puede  medir  más  de  me- 
dio metro.  Vive  casi  siempre  solitario  en  los  bosques.  Corre 
a  saltos,  sucesivos,  rápidos :  cuando  se  asusta  o  enoja,  eriza 
las  cerdas  y  bate  el  suelo  con  las  patas  posteriores.  La  hem- 
bra pare  cada  vez  varios  hijuelos,  o  picurítos,  que  amaman- 
ta durante  algunas  semanas.  Come  frutas,  raíces,  granos,  ex- 
crementos; entierra,  como  los  perros,  el  alimento  sobrante, 
para  tenerlo  seguro,  es  voraz,  como  el  cerdo,  gruñe  como  él, 
y  causa  daños  a  las  plantaciones.  Domestícase  fácilmente  y 
su  carne  es  bastante  buena.  El  D.  Acougliy  es  otra  especie 
indígena.  Sinn.  acure  de:  monte  (Cod.  165)  ;  acuri  (Ruiz 
B..  Caulín)  ;  acure. — "A  diario  se  la  sorprendía  en  el  cami- 
no, acá  o  allá,  .saltando  como  un  acure  montaraz".  (Urbane- 
ja  A.,  Mechita,  la  linda).  Las  numerosas  denominaciones  in- 
dígenas de  este  animal  pueden  ser  referidas  a  tres  formas 
principales :  el  calina  pikiili,  el  caribe  akúri  o  sukurí,  y  el  taino 
agutí  o  agiichi.  De  la  primera,  apenas  se  halla,  en  baniva,  el 
afin  picúrua;  cosa  extraña,  pues  el  vocablo  picure  predomina 
en  la  región  occidental  del  país.  1 1 — En  el  Bajo  Llano  dan 
este  nombre  a  una  salsa  compuesta  de  ají,  sal,  ajos  y  algún 
otro  condimento.  Suele  asimismo  llamársela  festivamente  pi- 
cure MATADO  CON  PIEDRA,  por  majarse  aquellos  ingredien- 
tes en  una  piedra  de  moler  maíz. 

PICHAGUA.  Cuchara  de  cascara  de  Totuma  (Carmo- 
na).  D.  t.  PiciiAGÜE. — "Pero  yo  no  tengo  sino  pichagüitos.  . 
■'-—Con  tal  que  sea  en  tu  pichagüe  y  bebamos  los  dos".  (Ro- 
mero G.,  Peonía,  101).  Del  ch.  y  cum.  pichan  opichao,  lo 
mismo.  Sin.  Carébe, 


250         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

PICHÁYUR.  Árbol  con  cuyas  hojas  se  nutre  la  pere- 
za (Bradypus).  Menciónalo  Caulín  (Hist.  I.  8),  y  no  pare- 
ce ser  idéntico  al  yagrumo,  ni  la  voz  usada  ya.  Sin  duda  es 
vocablo  cumanagoto. 

PICHIGUAO.  Bactrís  Gasipaes.  Preciosa  palmera  de 
tallo  anillado,  provisto  de  aguijones,  duro  interiormente  y  de 
color  negro ;  frondas  terminales  con  peciolos  espinosos ;  flo- 
res algo  carnosas,  drupas  de  color  amarillo  roji'zo  amigdalá- 
ceas. "La  (palma)  pihiguao  o  pirijao nace  más  allá  de 

las  grandes  cataratas  del  Orinoco  y  se  mantiene  á  la  altura  de 
190  hasta  400  varas  sobre  el  nivel  del  mar.  Su  tronco  espi- 
noso tiene  23  varas  de  alto,  sus  hojas  tienen  la  forma  de 
plumas,  delgadas,  ondeadas  y  rizadas  hacia  la  punta;  produce 
enormes  racimos  de  150  a  200  frutas  farináceas,  amarillas 

como  la  yema  de  huevo,  algo  dulce  y  nutritiva. Como 

dice  Humboldt,  podrá  llamarse  palma  melocotón".  (Cod.  94). 
D.  t.  PijiGuÁo  o  PiRiGUÁo. — ''Como  la  pina,  como  el  en- 
mare, I  Bajo  las  frondas  del  pijiguao".  (Gorrochotegui,  Ara- 
mare).  Sinn.  Píxabay  (Ov.  I.  334),  Cachipáes  (Gum.  II. 
247).  Observa  Spruce  {Palmae  Amazonicae,  en  'Xinean  So- 
ciety's  Journal  Bot."  XI.  81.  82)  que  esta  palma  no  se  cono- 
ce en  estado  silvestre,  y  que  parece  provenir  de  los  Andes, 
pues  en  quichua  se  nombra  pisho-guayo,  o  sea  fruto  de  aves. 
(Ernst,  en  ''Actas  de  la  Soc.  de  cieñe,  fís.  y  nat.").  En  el 
Ecuador  llámanla  Pishihuaya  o  Pijabae,  según  Velasco.  Peji- 
haye,  pcjihalle,  pijibay,  pixbae,  pixbay,  en  C.  Rica,  donde  los 
indígenas  la  cultivaron  desde  los  tiempos  más  remotos;  des- 
críbela elDr.  H.  Pitfier  bajo  el  nombre  G.  utilis  Oerst. 

PICííIGÜÉI.  Melocactus  comj^iunis.  Cactáceas.  Cirio  o 
cardón  de  tallo  ovoideo  o  subgloboso,  de  color  verde  oscuro, 
alto  de  unos  20  cm.,  con  8  a  14  ángulos  o  costillas  separados 
por  senos  o  surcos  profundos,  agudos ;  aréolas  grandes,  ova- 
les, con  9  espinas  rígidas,  derechas,  parduscas,  larguísimas 
las  inferiores  en  cada  roseta ;  flor  y  fruto  hundidos  en  un  es- 
pádice o  cefalio  lanuginoso,  blanco,  sembrado  de  espinas 
blanquecinas;  estilo  y  estigma  rosados.  El  fruto,  llamado  lo 
mismo,  y  también  buche,  es  un  saquillo  o  baya,  oblonga,  Hsa, 


DE  VENEZUELA  251 


de  color  escarlata,  con  muchas  semillas  menudas,  lenticulares, 
suspendidas  en  un  líquido  viscoso,  blanquecino,  agridulce,  co- 
mestible. Crece  en  la  zona  cálida  del  litoral. 

PICHIPÚRO.  Bebida  de  maíz  que  usaban  los  indíge- 
nas del  Oriente  de  Venezuela.  Ref.  Relación  de  la  conquista 
de  .Nueva  Córdoba,  1569. 

PÍNQUE.  Dicotyles  (Tagassu)  labiafus.  Suídeos.  Puer- 
co montes  generalmente  de  color  negro  o  gris  negruzco,  con 
una  extensa  mancha  blanca  en  la  mandíbula  inferior.  Mide 
105  cm.  de  largo,  más  5  de  cola.  "Ay  otros  mayores  (quje  la 
Báquira)  y  de  mejor  carne,  que  los  llaman  Pinques".  (Cisn. 
26).  Car.  y  ch.  puinke ;  gal.  poinko,  poingo ;  tam.  painke,  etc. 
En  guaraní,  tayagú,  que  quiere  decir  dentudo.  Sin.  Báqui- 
ra; pero  este  nombre  se  refiere  propiamente  al  Chácharo. 

PIPA.  Pipa  americana.  Rama  verdosa,  cuya  metamor- 
fosis se  efectúa  en  el  dorso  verrugoso  de  la  hembra,  donde, 
ya  fecundada  la  freza,  deposita  el  macho  los  huevos,  produ- 
ciéndose entonces  celdillas  exágonas  con  tapa,  que  alojan  el 
renacuajo.  La  hembra  mide  de  15  a  20  cm.  de  largo,  por  10 
a  12  de  ancho ;  el  macho  es  más  pequeño.  Hállase  en  Guayana, 
En  arecuna,  chenao  es  el  nombre  de  la  rana,  pupo  el  de  la 
freza  (Dr.  Bousignac)  ;  en  ch.  chenao  significa  asimismo  rana. 

PIPE.  Especie  de  paloma  de  tamaño  mediano.  Color  gris 
leonado  por  encima;  cara,  garganta  y  pecho  de  un  gris  claro 
de  café  con  leche;  vientre  blanco;  remeras,  unas  20,  la  pri- 
mera más  delgada  y  corta,  y  de  orilla  recortada  hacia  el  ex- 
tremo; timoneras,  como  10,  negras,  manchadas  de  blanco  en 
la  punta ;  patas  de  color  solferino ;  pico  negro ;  partes  desnu- 
das circunoculares,  azuladas;  iris  amarillo.  Común  en  el  Guá- 
rico  y  en  Anzoátegui.  1 1  Pata  dk  pipK.  Denominación  apli- 
cada a  una  raza  de  yuca  dulce,  con  los  pecíolos  de  las  hojas 
rosados,  cultivada  en  el  Alto  Llano. 

PIQUÍRGUx\.  Piihecolohium  hymcneaefolium.  Orori: 
Us.  en  Caracas. 

PÍRA.  Guisante,  en  general.  Voz  cum.  que  significa  ble- 
do, legumbre.  Cf.  Tauste  83.  |¡ — bitanga.  Amaranthus  viri- 
dis.  Yerba  olf,rácea.  ||— brava,  Ainarantjius  spingsa.  Planta 


252         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

herbácea,  lampiña,  de  tallo  recto  mui  ramoso,  alto  de  2  a  3 
pies  o  más;  hojas  romboideas  o  romboídeó-lanceoladas,  con  2 
espinas  axilares  largas  de  4  a  5  lineas,  mui  punzantes ;  flores 
monoicas ;  cápsula  de  dehiscencia  trasversal  e  incompleta.  Es 
planta  común  en  el  pais. 

^''  PIRAGUA.  Barca  antigua  usada  por  los  Caribes,  ancha 
de  10  y  12  o  más  palmos. — *'Usan  estas  canoas  tan  grandes  o 
mayores  como  lo  que  he  dicho,  e  llámanlas  los  caribes  pira- 
guas". (Ov.  I.  171). — ''Al  tronco  ahuecado  añaden  tablas 
toscas,  hechas  mal  que  bien  con  hacha,  y  unidas  con  corte- 
zas de  árbol,  que  son  sin  embargo  de  alguna  protección  con- 
tra la  furia  de  las  olas.  En  una  mar  no  mui  turbada  puédese 
viajar  con  estas  barcas,  tal  como  hacen  ellos  a  las  colonias 
holandesas  y  a  las  Antillas".  (Gilii,  Sagg.  I.  64).  En  car., 
maq.,  maip.  y  ban.  pirana  significa  barca.  El  vocablo  está 
citado  en  Cast.  1.  Bleg.  X,  c.  1^?;  en  Garcilaso,  Hist.  de  los 
Incas,  I.  294  bajo  la  forma  piraga;  y  en  el  Diccionario  de 
Bretón  bajo  la  de  píraugue  (pr.  pirog),  de  donde  proviene  el 
francés  pirogue.  \  \ — ^Nombre  genérico  dado  a  varias  plantas 
trepadoras,  de  la  fam.  de  las  Aráceas,  ordinariamente  de  ho- 
jas anchas,  inflorescencia  espadici forme,  flores  desnudas,  mo- 
noicas, espádice  libre,  ovario  unilocular,  fruto  abayado.  Los 
tallos  de  estas  plantas  se  utilizan  como  cuerdas  de  diferentes 
maneras;  los  del  Anthiirium  violaceum,  por  ejemplo,  son  tan 
delgados  y  resistentes,  que  con  ellos  aseguran  en  ciertos  luga- 
res mangos  de  machetes  de  tala  y  aún  fabrican  varios  tejidos, 
asi  como  aprovechan  en  la  Guayana  francesa  las  raíces  ad- 
venticias del  Philodendrum  speciosum,  que  los  Galibis  llaman 
bamba,  para  reatar  y  afianzar  los  mangos  de  los  machetes. 
Además  de  la  especie  citada  hay  otras  con  el  nombre  vulgar 
de  PIRAGUA,  V.  g.  Dracontium  pertussum,  Syngonium  auri- 
tum,  Philodcndron  hederaceum,  etc. 

PIRAPÍRA.  Nombre  con'  que  se  conoce,  en  los  llanos 
de  Barcelona,  cierta  variedad  de  yuca  amarga. 

PIRÍCHA.  Dioscórea  sp.  'Xa  piricha  es  una  raíz  pare- 
cida al  mapuey  en  su  consistencia,  aunque  mucho  más  lar- 
ga y  delicada",   (Caul,  I,  4).  Voz  cumanagota;  en  car.  pi- 


DE  VENEZUELA  253 

7'¡sJia.  El  calina  prisha  y  el  riicuyo  pirísa,  designan  la  misma 
planta. 

PIRICHÁGUA.  Ibatia  muricata.  Asclepiadáceas.  Plan- 
ta trepadora  con  ramitos  lampiños  y  hojas  alternas,  peciola- 
das,  subrotundo-aovadas,  anchamente  acorazonadas,  puntia- 
gudas, bífidas,  novennervias,  membranáceas,  algo  pubescen- 
tes en  el  envés,  largas  de  4  pulgadas;  racimos  terminales,  so- 
litarios, a  veces  cirriferos  o  bifidos,  o  corimbos  umbeli formes 
axilares;  corola  quinquepartida,  con  divisones  lanceolado- 
aguzadas,  glabras;  el  fruto  es  un  folículo,  cuya  corteza  arroja 
por  incisiones  un  liquido  espeso,  lechoso,  de  sabor  de  oro- 
zús.  Voz  usada  en  el  Or.  y  Guayana.  Sin.  Orozús. 

PIRÍCHO.  Cierto  árbol  maderable  de  Trujillo. 

PIRITÁL.  Sitio  abundante  en  palmeras  de  píritu. 

PÍRITU.  Bactris  Piritu.  Pequeña  palmera,  alta  de  5  a 
7  m.,  de  tallo  recto,  delgado,  cilindrico,  con  cicatrices  pecio- 
lares  de  trecho  en  trecho  y  espinas  negras  de  hasta  20  cm. ; 
pecíolos  envolventes  por  medio  de  fibras  entretejidas;  hojas 
pinadas  de  2  a  3  m.  de  largo  con  30  a  50  pares  de  hojuelas 
lineales,  agudas,  rígidas,  Hsas;  raquis  con  largas  espinas  en 
el  envés.  Espádice  arracimado,  en  forma  de  hisopo,  con  flo- 
res masculinas  y  femeninas ;  espata  mavicular,  larga  de  60 
cm.,  con  el  lado  convexo  espinoso,  supino,  y  el  cóncavo,  Hso, 
estriado.  Racimos  con  v30  a  50  frutos  sentados,  elipsoídeos, 
largos  de  2  cm.,  anchos  de  2,50;  pericarpio  Hso,  cárdeno,  en- 
docarpio  jugoso,  rosado,  agridulce;  semilla  dura,  negra.  Cre- 
ce en  grupos  o  cepas  en  lugares  sombríos,  húmedos,  de  los 
Llanos  y  bosques  de  Lara,  Coro  y  Yaracúi.  En  car.  piritu, 
en  cum.  piríchu,  lo  mismo.  Sin.  Juvita. 

PIRÓTA.  Árbol  indeterminado  de  Coro. 

PISCA,  Borrachera.  Us.  en  la  Cord. 

PISCO.  Pavo,  en  la  Cord.  Voz  quichua,  que  significa 
ave;  pishku,  en  el  quichua  ecuatoriano.  Pero  al  pavo  propia- 
mente dicho  decían  pikaka  los  caribes  insulares. 

PISCO,  A.  Ebrio,  en  la  Cord.  Sin  duda  es  alusión  al 
afamado  aguardiente  de  Pisco,  designado  en  Chile  con  el  pro- 
pio nombre. 


254         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

PÍSCUA.  Pájaro  de  pico  largo,  con  bordes  cortantes  y 
mandíbula  superior  corva,  aguda  en  el  ápice,  algo  más  larga 
que  la  inferior ;  tarsos  escudados,  uñas  largas,  corvas,  dedos 
externo  y  medio  unidos  en  la  l)ase;  fosas  nasales  oblongas, 
párpado  superior  con  pestañas  cerdosas.  Color  leonado  arri- 
ba, atenuado  en  la  garganta ;  pecho  y  vientre  cenicientos ;  ti- 
moneras laterales  (4-f— 1-,  escalonadas)  arriba  blancas  en  la 
punta,  pardas  en  seguida,  y  leonadas  el  resto;  debajo,  leo- 
nado oscuro;  timoneras  centrales  (2,  más  largas)  leonado 
uniforme.  Largo,  18  cm. ;  cola,  26;  brazas,  44.  Guárico.  Cf. 

PÁJARO-LKÓN. 

*  PITA.  Fibra  de  una  especie  o  variedad  de  Agave.  Voz 
maya  y  caribe  que  existe  asimismo  en  quichua  con  la  acep- 
ción de  hilo,  bramante,  lazo.  Reff.  Gum.  I.  213;  2?  ed. ; 
Cod.  96. 

PITAHAYA  (h  aspirada).  Cereus  Pitajaya.  Cactáceas. 
Especie  de  cirio  o  cardón  pseudoparásito,  de  tallo  semierec- 
to,  semiarticulado,  simple  o  sólo  ramoso  en  la  base,  verde,  o 
tirando  a  glauco;  ángulos  de  3  a  5,  medio  comprimidos,  ob- 
tusos, obrepandos;  aréolas  más  o  menos  separadas,  con  to- 
mento blanco  o  pardo,  apenas  lanosas ;  aguijones  rectos,  rí- 
gidos, de  6  a  8  por  fuera,  1  a  2  en  el  centro,  blancos,  ama- 
rillentos, o  negruzcos ;  fruto  rojo,  comestible.  El  pigmento  se 
elimina  por  los  ríñones,  comunicando  a  la  orina  su  color.  Cre- 
ce en  la  región  cálida. — "Otra  (fructa)  es  llamada  pitahaya, 
la  penúltima  sílaba  luenga;  es  colorada  la  cascara  por  de- 
fuera y  tiene  ciertas  espinas  no  buenas  en  ella,  lo  de  dentro  es 
cuasi  como  lo  de  una  madura  breva".  (Cas.  V.  317). — "Pi- 
tahaya es  una  fructa.  tamaña  como  un  puño  cerrado  poco 
mas  o  menos,  y  esto  es  su  común  grandeva ; es  colora- 
dissima  como  un  carmesí  rosado,  e  quiere  significar  escamas 
en  su  corteja,  aunque  no  lo  son".  (Ov.  I.  311).  Voz  taina. 
En  el  Ec.  llaman  pitahaya  el  C.  sepiíim.  En  C.  Rica,  el  C. 
trigonus  Haw.  (Pittier).  Reff.  Cast.  1  Bleg.  XIV,  c.  1*?;  Co- 
bo I.  449. 

PITIJUÍ.  Saitrophagus  sulfuratus.  Cubiro.  Voz  us.  en 
Cojedes. 


DE  VENEZUELA  255 

PITIRRÍ.  Tyrannus  me  lancho  liáis.  GarrapaTKro.  (?). 
Pájaro  asi  lamado  por  el  sonido  de  su  canto.  El  género  com- 
prende "^^á  jaros  de  cabeza  con  cresta  vertical,  pico  tan  largo 
como  la  cabeza,  grueso,  comprimido  hacia  la  punta,  cerdo- 
so en  su  base ;  mandíbula  superior  ganchuda  y  escotada ;  alas 
mui  agudas  con  varias  primarias  emarginadas  y  de  la  2^  a  la 
5-  casi  iguales  y  destacadas;  cola  mediana,  redondeada;  tar- 
sos tan  largos  como  el  dedo  medio,  uñas  cortas,  delgadas, 
agudas.  El  piiirre  de  Cuba  es  también  del  género  Tyrannus. 

PITO.  Rhodnius  sp.  QuiPiTó.  "Insectos  pardos,  de  una 
hechura  muy  rara,  del  tamaño  de  tábanos  medianos :  (llaman- 
se  Pitos)  estos  tienen  un  pico  rabioso,  y  suave;  mientras 
beben  la  sangre,  lo  hacen  con  tal  tiento,  y  dulzura,  que  no  se 
dan  á  sentir;  pero  al  retirarse  llenos,  d^xan  un  dolor,  y  co- 
me2í)n  intolerable:  estos  abundan  en  todas  las  tierras  calien- 
tes, y  en  especial  en  las  casas  recién  fabricadas  es  grave  su 
persecución,  por  mas  de  un  año".  (Gum.  11.  223;  2?  ed.). 
Us.  en  la  Cord.  La  voz  debe  provenir  de  Colombia, 

PITRAQUE.  Café  de  maíz  tostado. 

POPORO.  Arma,  a  manera  de  porra,  usada  por  los  an- 
tiguos Caquetíos  y  los  Guagíros.  Ref.  Cast.  Bleg.  I.  c.  3?; 
A^.  Reino,  I.  46.  65.  Cf.  Bapóron,  || — Tolondro,  lobanillo, 
chichón,  tumor,  o  cosa  así.~"Ya  tendrá  para  entretenerse  con 
los  poporos  y  cardenales  que  le  hice".  (Tosta  G.,  Bl  19  de 
abril,  95).  En  esta  acepción  admite  el  dim.  poporito;  y  pro- 
viene ella  sin  duda  de  la  que  tiene  en  el  Perú  y  Bolivia,  y  te- 
nía en  el  Sinú,  según  Castellanos  (Hist.  de  Cartag.,  c.  3?),  es 
a  saber,  calabacilla  en  forma  de  ampolleta  destinada  a  guar- 
dar la  Ilipta  (cal  o  cenizas)  con  que  se  mascan  las  hojas  de 
coca.  Cf.  Bapóron'^  arriba. 

POPORÓTO.  Tolondrón. 

POPÓTE.  Scirpus  sp.  Suerte  de  junco  del  Zulia.  Del  az- 
teca pOpOtL  D.  t.  JUNCO  POPOTlí. 

POTÍCHI.  Dicotyles  sp.  Chacharito,  arriba. — "Los 
(puercos  monteses)  mas  pequeños  se  llaman  chacharitas  y 
potichis".  (Caul.  I.  7). 


¿56         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENA^ 

POTOCA.  Paloma  con  la  parte  encimera  del  cuerpo  gris 
habado ;  pescuezo  gris  rojizo  claro;  primeras  remeras  de  co- 
lor marrón  por  debajo  y  las  demás  pardas;  timoneras  infe- 
riores blancas  en  la  punta ;  partes  inferiores  blancas ;  patas 
rojas.  T^ongitud,  13  cm.  Cola  10  cm.  Hállase  en  el  Guárico  y 
Anzoátegui.  "Las  perdices  y  las  potocas  corren  presurosas  en 
l)arvadas  por  el  suelo  l)ienoliente,  buscando  granos  para  sus 
hijos  y  pajas  para  sus  nidos".  (Cabrera  M.,  Mimí,  181). 
Sinn.  GuARKNA,  Paloma  maraquera. 

PRAPA.  Catoblastus  pracmorsiis.  Palmera  de  tronco  ci- 
lindrico y  liso,  de  6  a  8  m.  de  largo  y  10  a  15  cm.  de  diá- 
metro, sostenido  por  raíces  aéreas ;  hojas  escasas,  pinadas,  de 
2  m.  de  largo,  con  10-20  pares  de  hojuelas  y  una  terminal 
truncada;  el  fruto  es  una  especie  de  baya,  aovada,  del  gro- 
sor de  un  huevo  de  paloma,  de  pericarpio  grumoso  y  color 
negro  con  un  viso  azul.  Madera  negruzca,  dura  y  densa,  con 
médula  ])landa;  peso  específico  L25.  Abunda  en  la  región 
subalpina  de  la  Cordillera  costanera,  donde  sacan  de  ella  latas 
para  techos. 

PUCHERÍ.  Ocotca  PicJnirim.  Laiu-áceas.  Árbol  gran- 
de, corpulento,  coposo,  de  hojas  oblongas  con  base  aguzada 
y  vértice  algo  obtuso,  y  con  una  puntita  delgada,  siendo  lus- 
trosas y  lampiñas  por  la  cara  superior  y  reticulado-pubescen- 
tes  por  la  inferior ;  semilla  ovoidea,  bastante  gruesa,  mui 
aromática.  Sus  hojas  y  flores  son  aromáticas  igualmente.  Cre- 
ce en  las  selvas  del  Orinoco.  Del  tupi  puchury,  pechury  o  pe- 
churim,  lo  mismo. — "Vertiendo  gracias  como  vierte  aromas. 
I  La  flor  del  pucherí".  (Gorrochotegui,  Aramare,  V.). — 
'*Hoy,  ni  el  turpial  la  aduerme  con  sus  trinos  |  Ni  engalana 
sus  predios  |  La  flor  del  pucherí".  (Id.,  Balada  precolombi- 
na). "Las  selvas  (del  Orinoco)  producen  la  sarapia,  el  maní, 
el  pucherí. .  .".  (Cod.  75:  V.  tamb.  120). 

PÜI.  Tecoma  serratifolia.  Bignoniáceas.  Árbol  grande, 
corpulento,  frondoso,  lampiño,  de  tronco  recto.  Elévase  a  40, 
50  y  más  pies  de  altura.  Hojas  sin, escamas,  apergaminadas, 
con  4-5-6  hojuelas  oblongo-lanceoladas,  aguzadas,  aserradas 
por  sobre  la  base,  pecioladas ;  flores  en  corimbos  umbelifor- 


DE  VENEZUELA  257 


mes,  precoces,  amarillas ;  cáliz  campamido,  pulverulento ;  co- 
rola escasamente  quinquiloba,  con  lóbulos  desiguales  y  del- 
toídeos,  lampiña,  larga  de  2  a  2^/2  pulgadas;  estambres  pro- 
fundamente inclusos.  Se  conocen  3  variedades,  o  quizá  espe- 
cies, que  se  diferencian  por  el  color  de  la  madera:  el  blanco, 
el  negro,  y  el  verde  que  es  el  más  apreciado.  Madera  fuerte^ 
densa,  dura,  durable,  pesada,  compacta,  de  grano  fino;  peso 
e'-^pecífico  1,21;  color  gris  parduzco  veteado;  tocada  por  un 
álcali,  V.  g.  el  amoniaco,  se  torna  rojizo-amarillenta;  este  co- 
lor aparece  asimismo  en  las  manos  de  quien  la  labra,  al  lavar- 
las con  jabón.  (Gros.  II.  410).  "En  la  iglesia  matriz  de 
Asunción,  en  Margarita,  forma  un  tronco  de  púy  el  escalón 
delante  del  altar,  y  a  pesar  de  estar  allí  desde  más  de  un  si- 
glo, no  se  le  nota  desgaste  ni  otro  deterioro".  (Ernst.,  La 
Bxpos,  224).  En  cum.  puyo  lo  mismo.  Sin.  Acapro  (en  el 
Guárico).  Reff.  Caul.  I.  3;  Cod.  120. 

PUÍPÚI.  Cercoleptes  caudivolvulus.  Ver  CucriicúcHr, 
arriba. 

PULÍRO.  Árbol  indeterminado  de  Maturín. 
*  PULPERÍA.  Abacería.  "Hay  en  la  Tierra  Firme  tien- 
das conocidas  con  el  nombre  de  bodegas,  y  en  otras  partes  con 
el  de  pulperías.  Su  surtimiento  consiste  en  loza,  vidrios,  quin- 
calla, herramientas,  vinos,  azúcar,  jamones,  manteca,  aceite, 
frutas  secas,  queso  y  guarapo,  etc.  Tienen  sobre  las  tien- 
das la  ventaja  de  no  ser  sujetas  a  quedar  cerradas  los  días 
de  fiesta  y  domingos.  Su  utilidad  para  el  público  las  hace  te- 
ner abierías  desde  que  amanece  hasta  las  9  de  la  noche".  Así 
describe  Depons  estas  tiendas  de  víveres  a  principios  del  si- 
glo XIX,  y  así  han  perdurado  hasta  hoi  con  poca  diferencia. 
El  nombre  es  corrupción  de  pulquería,  es  decir,  puesto  donde 
se  vende  pulque,  voz  ésta  que  sin  embargo  no  ha  sido  adopta- 
da en  Venezuela,  por  no  practicarse  aquí  la  elaboración  de  ese 
vino  del  coctii.  Hé  aquí  la  opinión  de  Solórzano.  "También  de 
otras  (cédulas)  que  se  despacharon  el  año  de  1631  por  las 
quales  se  ordenó  i  introduxo  que  en  cada  ciudad,  o  villa  se 
apuntassen  y  señalassen  ciertas  tiendas,  de  las  que  en  Castilla 
llaman  de  Albacería,  i  en  las  Indias  de  Pulpería,  o  Pulquería, 

17 


258         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

de  pulque,  que  es  una  bebida  que  usan  mucho  los  indios  de  la 
Nueva  España".  {Polít.  ind.,  V.  1.  19).  Tal  origen  adopta 
Ernst ;  pero  Garcilaso  y  fr.  P.  Simón,  a  quienes  sigue  Cal- 
caño,  sostienen  una  trivial  derivación  española.  ''En  las  an- 
tiguas pulquerías  de  Méjico,  observa  Rojas,  sólo  se  expen- 
día el  pulque,  y  de  aquí  el  nombre  dado  al  ventorrillo  indí- 
gena. En  las  antiguas  pulperías  de  Caracas,  que  se  fundaron 
a  principios  del  siglo  XVII,  después  que  comenzó  a  culti- 
varse la  caña,  sólo  se  expendía  el  aguardiente  de  caña".  {Cien 
voc.  ind.,  art.  Guarapo).  Efectivamente  entre  los  ramos  de 
impuesto  había  el  de  composición  de  pulperías  en  los  tiem- 
pos coloniales  el  cual  tuvo  en  1797  un  rendimiento  de 
$  29.989  sencillos. — "Con  el  nombre  de  aguardientes  se  co- 
nocía un  derecho  impuesto  sobre  su  destilación :  con  el  de 
pulperías  otro  que  pagaban  en  las  tiendas  así  llamadas,  los 
que  expendían  licores  ó  bebidas  fermentadas".  (Baralt  y 
Díaz,  Hist.  Ant.,  p.  375).  U.  t.  en  Perú,  Bol.,  Arg.,  Urug. 
''Pulperías  o  tabernas"  escribe  Azara  (Hist.  I.  309). 

PULPERO.  Dueño  o  expendedor  de  una  pulpería. — 
"Desde  entonces  nuestro  pulpero,  deponiendo  el  exterior  tor- 
pe y  perezoso  con  que  encubría  su  fingida  humildad,  no  pen- 
só ya  sino  en  distinguirse  por  su  celo  en  la  persecución  de 
los  patriotas".  (Baralt,  Res.  de  la  hist.  de  Venes.,  t.l).  \\ 
Cada  pulpero  alaba  su  queso  :  cada  buhonero  alaba  sus 
agujas. 

*  PUMA.  Pelis  concolor.   León    (americano).   Voz  qui- 
chua, desusada  en  Venez. 

PÚMARO.  Aplicado  al  cambur,  equivale,  en  Barcelo- 
na, al  TOPOCHO. 

PUNÉCHI.  Palmera  de  Ríonegro,  cuyas  hojas  utili- 
zan los  indígenas  para  cobijar  sus  habitaciones. — "Gentil  co- 
mo la  palma  del  punechi".   (Gorrochotegui,   (Aramare,  V). 

PUPUÍ.  Psittacula  sp.  Especie  de  perico  del  Alto  Ori- 
noco. Diminutivo:  Pupuisífo.  (Gorrochotegui,  Aramare, 
XXIV).  Cf.  el  cum.  pupitiri,  perico. 

PÚRBIO.  Mimusops  globosa.  Sapotáceas.  Árbol  de  20 
a  25  m.  de  altura,  análogo  al  balatá,  de  suerte  que  la  goma 


DE  VENEZUELA  259 

elástica  por  ambos  producida  es  casi  igual.  Crece  en  los  bos- 
ques de  Maturin.  "Madera  de  color  rojo  morado,  mui  com- 
pacta y  pesada  (peso  esp.  0.95),  de  grano  mui  regular  y  sin 
nudos ;  se  asierra  y  se  hiende  fácilmente.  Es  una  excelente 
madera  de  construcción  y  de  ebasnisteria".  (Ernst,  La  Ex- 
posición, 224). — D.  t.  PURBA  (Cod.  119)  y  púrguo.  "No  re- 
cordáis el  árbol  atrevido  |  aquel  purguo  gigante?"  (Gorro- 
chotegui,  (/bramare,  Vil).  En  arec.  purhuo,  lo  mismo.  Sin. 
NÍSPKRO. 

PURIPÜRI.  En  el  E.  Anaoátegui  es  una  especie  de  je- 
jén, más  pequeño  que  el  ordinario. 

PÚRMA.  Suerte  de  instrumento  músico  usado  por  los 
antiguos  Cumanogotos.  ''En  uno  (de  los  bailes)  usan  de  un 
instrumento  que  llaman  purma,  hecho  de  una  caña,  y  dos  ca- 
labazos". (Caul.  I.  13). 

PURUPÚRU.  Especie  de  gramínea  mui  crecida,  cuyo 
tallo  componen  largos  y  gruesos  internodios  huecos.  Crece 
en  las  montañas  de  Occ.  y  Carabobo.  Compárese  esta  suerte 
de  carrizo  con  el  descrito  por  Codazzi,  en  la  pág.  104;  pero 
nada  tiene  que  ver  con  el  piiru-puru  del  Perú,  que  mencio- 
na Cobo  {Hist.  I.  496). 

PUSANA.  En  el  Orinoco  es  una  yerba  mágica,  con  que 
los  indígenas  pretenden  buscar,  hallar  y  conservar  amante. 

PUTÚCU.  Planta  voluble  de  Cumaná,  dotada  de  pro- 
piedades purgantes.  Ref.  Caul.  III.  19.  Cf.  BoTúco. 


Q 


QUÉCHUE.  Véase  Quisánda.  "El  quéchue  es  una  fru- 
ta siempre  verde,  mui  parecida  a  la  mora  de  Europa;  el  sa- 
bor dulce  y  suave ;  pero  dura  poco  tiempo,  porque  luego  que 
madura,  se  aceda  y  pudre".  (Caul.  I.  3).  Del  cum.  kíiéchue, 
que  Ruiz  Blanco  traslada :  "Moral". 

QUEREBERÁL.  Sitio  poblado  de  queriíbures. 


260         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

QUEREBÉRE.  Couepia  ovalifolia.  Crisobalanáceas. 
Árbol  no  muí  alto,  de  cuyo  fruto  ovalado,  largo  de  unos  4 
cm.,  hacen  pan  los  indios  de  Arauca  y  Apure. 

OUERÉPA.  Variedad  de  yuca  amarga  de  porte  peque- 
ño, tallo  verde,  pecíolos  oblicuos,  verdes,  y  raíz  mui  buena 
para  elaborar  casabe.  Cultívase  en  el  Guárico  y  Anzoátegui. 

QUERREOUÉRRE.  Tienen  este  nombre  varios  pája- 
ros dentirrostros  de  la  fam.  de  los  Córvidos,  de  colores  va- 
riados y  vivos,  cuya  voz  consiste  en  un  graznido  chillón  y 
desapacible  que  ha  motivado  sin  duda  la  denominación  vul- 
gar. La  Xanthura  cacruleocephala  es  de  las  más  comunes :  su 
pico  es  grueso,  con  ambas  mandíbulas  encorvadas;  narices 
elípticas  abiertas  en  la  base  del  pico;  tarsos  largos,  escutela- 
dos ;  dedos  medio  y  posterior  más  largos  cjue  los  demás ;  alas 
agudas,  cola  prolongada.  Vértice  y  mejillas  de  un  azul  tur- 
quí ;  resto  de  la  cabeza  y  cuello  negros ;  lomo  y  alas  verde? : 
pecho  amarillento,  vientre  blanco ;  cola  verde  encima,  con  los 
bordes  y  el  envés  amarillentos;  pico  negro,  patas  pardas.  Ca- 
racas, ejemplar  del  Museo  Nacional.  El  Cyanocorax  Ingas 
y  la  Cyanocitta  arinillata  son  otras  especies.  El  pájaro  aris- 
co y  huraño,  que  no  se  resigna  a  la  domesticidad  y  menos 
aún  a  la  cautividad. — "El  día  cjue  tuviera  que  irme  de  la 
montaña,  me  moriría  de  rabia,  como  el  querre-querre  enjau- 
lao".  (R.  Gallegos,  Los  aventureros,  22).  Ref.  Cod.  192. 

OUETÉPE.  Planta  vermífuga  de  Cumaná. 

QUÍBA,  Oxalis  tuberosa.  Cuíba.  "También  los  Migu- 
ríes  tenían  otro  tubérculo  muy  parecido  á  la  papa;  pero  de 
forma  alargada  y  de  color  encarnado,  al  cual  llamaban  htii- 
sisaí  y  hoy  lo  llaman  quiba".  ( J.  I.  Lares,  Btnografía  del  Es- 
tado Mérida,  p.  17). 

QUIBÓI.  Especie  de  planta.  Méridai 

QUICHE.  Planta  de  Mérida.— "El  labio  es  grano  de 
purpúreo  quiche".  (J.  D.  Tejera,  Música  criolla). 

QUÍCHO.  Especie  de  planta  parásita  de  Mérida. 

QUÍGUA.  Turbo  Pica.  Molusco  gasterópodo  de  la  fam. 
de  los  Tróquidos.  El  animal,  en  los  de  este  género,  tiene  la 
cabeza  prolongada  en  un  hocico;  en  el  lado  exterior  de  los 


DE  VENEZUELA  261 


largos  tentáculos  se  hallan  los  ojos  pedunculados ;  y  en  me- 
dio de  los  tentáculos  sobresalen  dos  lóbulos  frontales;  en 
cada  lado  del  pié  hay  por  lo  regular  tres  hilos.  Concha  uni- 
valva en  forma  de  trompo ;  opérenlo  espiral ;  circunvolucio- 
nes convexas,  abertura  redondeada,  sin  dientes;  borde  bucal 
algo  prolongado.  Color  blanco  y  negro.  Es  mui  común  en  las 
islas  del  Territorio  Colón ;  y  aunque  no  es  manjar  delicado, 
cómenlo  cocido  dentro  de  su  concha,  en  la  costa  del  Caribe. 
Del  cal.  china,  que  Bretón  traslada  ''bourgos,  escargot  de 
mer"  (véase  burgáo).  En  cum.  kuihiía  o  kuiga  es  cierto  ca- 
racol. 1 1 — Amyris  simplicifolia.  Árbol  de  Carabobo,  Yaracúi 
y  Zulia.  "Madera  fina  y  aromática  y  mui  propia  para  eba- 
nistería; prospera  en  el  litoral  y  montes  cercanos".  (Joaq. 
Espinosa).  Madera  de  exportación.  Sinn.  Candii,  (de  playa), 
Sándalo. 

O UI GUAGUA.  Especie  de  haba  de  Coro,  grande  y 
blanca.  Cf.  Caráota  chivata. 

QUILOMBO.  Quiebras,  eriales,  andurriales.  Usase  en 
plural  en  tono  despectivo  y  familiar,  v.  g.  Lófling  murió  en 
no  sé  cuáles  quilombos  del  Orinoco.  ¿Qué  hace  U.  metido 
en  esos  quilombos?  En  el  Brasil  vale  tanto  como  refugios  de 
negros  fugitivos :  en  la  Argentina,  lupanar.  Según  Martius 
(Beitraege  usw.  L  208)  es  voz  angola.  Dice  D.  Daniel  Gra- 
nada (Vocab.  rioplat.,  p.  336)  :  '*En  el  Brasil  llaman  quilom- 
bo, a  la  habitación  clandestina,  en  un  monte  o  desierto  que 
servía  de  refugio  a  los  esclavos  fugitivos.  Le  llaman  tam- 
bién mocambo,  y  es  voz  de  la  lengua  hunda,  en  la  que  sig- 
nifica campamento.  (Beaurepaire-Rohan)."  La  voz  tiene  una 
importancia  histórica  considerable  en  la  historia  colonial  del 
Brasil,  desde  el  primer  quilombo  o  confederación  de  negros 
cimarrones,  organizado  en  Bahía  hacia  1575,  hasta  el  de  Pal- 
mares, destruido  en  1699  y  considerado  ya  como  un  Estado 
Negro  por  los  historiadores. 

QUIMBA.  Especie  de  alpargata.  Abarca.  U.  t.  en  Col. 
Ref.  Pie.  291. 

QUIMBOMBÓ.  Hibiscus  esculentus.  Malváceas.  Planta 
anual,  herbácea,  de  3  a  5  pies  de  alto;  hojas  quinquelobas, 


262         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


irregularmente  aserradas,  ondulosas,  acorazonadas ;  flores 
axilares,  solitarias,  amarillas,  con  las  uñas  de  los  pétalos  co- 
lorados ;  caja  oblongo-lanceolada,  alampiñada,  provista  de  cer- 
das, con  10  surcos ;  semillas  semiestriadas,  algo  peludas  a  ve- 
ces. Aprovéchanse  éstas  tal  cual  ocasión  para  tostarlas  y  ade- 
rezar con  ellas  una  infusión  que  se  bebe  a  guisa  de  café.  Voz 
africana.  Littré  cita  las  grafías  gonibo  y  quigombo  (Dict.  de 
medicine)  :  Martius,  la  de  guimgombó,  usada  por  los  negros 
del  Brasil  (Beitraege  usw.  II.  395). 

QUIMÓN.  Planta  medicinal  de  Barquisimeto. 

QUIMPUÉ.  Estanque. — ''Algunos  de  estos  quimpués 
o  estanques  antiguos  aún  se  usan  en  varias  partes  de  las  tri- 
bus Mucuñoque  y  Mucuúnes".  (Salas,  Tierra-Firme,  181). 
Chipué  significa  agua  en  el  dialecto  de  los  Mucuchíes. 

QUINA.  Varias  especies  de  Cinchona  son  propias  del 
país,  v.  g.  C.  cordifolia,  C.  Henleana,  C.  Moritziana,  C.  tu- 
cwjensis,  C.  undata.  El  nombre  es  por  supuesto  exótico,  con- 
tracción del  quichua  quin-quin  o  quina- quina=^covttz2i  de  cor- 
tezas. Quinaquina  suelen  llamar  la  Cascarilla  undata.  || — 
DE  NUEVA  ANDALUCÍA.  Galipea  Ciisparia.  Ver  Cuspa. 

QUINCHA.  Talanquera.  (Pie.  291).  Del  quichua  gu^w- 
cha  o  kliincha,  recinto,  cerca.  En  Col.  es  cerca  de  madera;  en 
el  Perú  es  pared  campestre  de  caña  y  barro  (Arona).  Como 
la  acepción  primitiva  tiene  de  ser  la  del  quechua,  insertamos 
esta  cita  de  Granada  (Vocabul.  rioplat.,  p.  337).  "Este  (Llo- 
qqe  Yupanqui,  inca)  lo  abia  mandado  que  no  oviesen  guerras 
injustas,  y  a  todos  los  mando  que  heziesen  poblados,  y  mas  lo 
abia  mandado  que  todos  se  ocupasen  en  ydificios  de  chácaras 
y  quinchas".  (Joan  de  Santa  Cruz  Pachacuti  Yanqui,  Antig. 
peruan.,  publicadas  por  D.  Marcos  Jiménez  de  la  Espada)". 
En  Chile :  pared  delgada  de  ramas,  etc.,  ya  rellenas  con  ba- 
rro, ya  simplemente  clavadas  en  el  suelo ;  armazón  de  varillas 
en  las  carretas  (Rodríguez).  En  la  Argentina:  ''Tejido  o 
trama  de  junco  (que  es  la  hierba  más  a  propósito)  con  que  se 
afianza  cualquiera  construcción  de  paja,  varas,  totora,  cañas, 
etc.  Empléase  en  los  techos  de  los  ranchos,  que  son  de  paja 
o  de  totora,  en  la  armazón  de  sus  paredes  de  barro,  que  se 


DE  VENEZUELA  263 


compone  de  varas,  en  las  de  las  cubiertas  de  los  carros  for- 
mando arcos,  y  demás  obras  semejantes.  ||  La  misma  paja, 
varas,  etc.,  quinchadas".  (Granada).  En  Río  Grande  del  Sur, 
cubierta  análoga  de  casas  o  carretas  (Beaurepaire-Rohan). 
Talanquera  es  entre  nosotros  la  barrera  de  varas  y  estacas  que 
cierra  las  boca-calles  para  lidiar  toros  corridos.  Totora  es  en 
la  Arg.  nuestra  enea  {Typha  augustifolia). 

QUINCHONCHÍLLO-  Planta  herbácea  de  Portugue- 
sa, algo  semejante  al  quinchóncho.  Quizá  una  esp.  de  Cro- 
t  alaria. 

QUINCHÓNCHO.  Cajanus  indicus.  Leguminosas.  Gui- 
sante de  uso  mui  extendido  en  el  país,  donde  se  le  cultiva  co- 
mo ''fruto  menor".  Corrupción  del  malayo  katchang,  que  de- 
signa todo  género  de  guisante,  o  pira,  como  diríamos  nos- 
otros. Reff.  Gilii,  L  194;  Ben.  No.  76.  \\ — m  monte:.  Crota- 
laria  anagyroides.  Leguminosas.  Planta  arborescente  de  hojas 
temadas,  racimos  multífloros  y  legumbre  polispernna.  Sin. 
Maraquíto. 

QUINDÚ.  Esp.  de  árbol  de  Mérida.  Se  distingue,  como 
variedad,  un  quindú  colorado. 

QUÍNUA.  Chcnopodium  Qidnoa.  Yerba  de  tallo  verde 
o  rojo,  con  hojas  alternas,  aovadas,  anguloso-dentadas,  pul- 
verulentas cuando  tiernas ;  panículas  ramosísimas,  apretadas, 
más  cortas  que  las  hojas.  Cultívase  en  la  Cordillera  por  sus 
semillas  alimenticias.  D.  t.  Quínoa.  Del  quechua  kénua,  lo 
mismo.  "En  lengua  quichua  se  llama  esta  planta  Qiiinua,  y 
en  la  Aymará  Hupa".  (Cobo,  L  351). 

QUIPITO.  Rhodnhis  prolixus.  Redúvidos.  Hemíptero 
rapaz  nocturno,  común  en  ciertos  lugares  de  la  región  cá- 
lida. Cabeza  lineal;  antenas  con  4  artejos,  el  1"  cortísimo, 
el  2?  largo  y  los  dos  últimos  filiformes,  peludos  y  de  color 
más  claro;  ojos  salientes,  el  2?  largo  y  los  dos  últimos  filifor- 
mes, peludos  y  de  color  más  claro;  ojos  salientes,  negros;  es- 
polón recto,  largo  de  5  mm.  espiniforme,  con  el  último  artejo 
corto ;  tórax  triangular,  apenas  separado  del  protórax ;  me- 
tatórax  triangular,  terminado  en  espolón;  muslos  finamente 
rugosos,  tibias  con  cerdas  finísimas  por  debajo;  tarsos  con 


264         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


3  artejos  peludos,  el  último  con  2  uñas.  Color  negro  fuligino- 
so :  una  línea  proeminente,  herrumbrosa,  corre  a  lo  largo  de 
la  cabeza,  y  otras  4  sobre  el  tórax,  y  en  los  tres  espacios  de- 
jados por  éstas  hay  tres  líneas,  incompletas,  también  herrum- 
brosas, color  del  cual  son  las  venas  de  las  alas  y  los  bordes 
de  los  segmentos  abdominales.  Longitud,  2  cm.  Lara,  Portu- 
guesa. Otras  especies  de  Conorrhinus  se  hallan  en  el  país, 
con  el  mismo  nombre.  Los  quipitos  chupan  de  noche  la  san- 
gre del  hombre  durante  el  sueño.  Sinn.  PiTo  (Gum.  II.  191), 
Ci-iiPiTo^  Che:pito,  Chupón.  || — Ver.  Cruce^ta  reai,. 

OUIRÁCHE.  Especie  de  palmera.  Zulia.  ''Cocos  argén- 
tea? Eng. — Táchira".  {A.  Jahn). 

QUIR AGÜERO.  Árbol  cuyo  jugo  viscoso  se  emplea 
en  la  confección  del  curare.  Kiragükro.  (Cod.  111,  118). 

QUIRIBIJÚL.  Brocchinia  sp.  Curibijúre;^  arriba. 

OUIRIJUJÚL.  Nidularmm  Garatas.  CurujujúIv,  arri- 
ba. 

QUIRIPITÍ.  Clusia  ininor.  Gutíferas.  Árbol  silvestre, 
pseudoparasítico,  de  hojas  opuestas,  decusadas,  espatulado- 
obovados ;  cáliz  con  5  ó  4  sépalos,  corola  con  5  ó  4  pétalos ; 
estambres  indefinidos,  estigmas  radiados,  distintos ;  lóculos 
del  ovario  pluriovulados ;  cápsula  elipsoídea  plurivalva,  po- 
lisperma,  con  6  u  8  lóculos ;  valvas  naviculares.  Crece  en  las 
montañas  de  Trujillo  y  Portuguesa.  Sin.  chiripiiy  (Cod.  117) 
errónea  transcripción,  al  parecer. 

QUIRIQUÍRE.  En  el  Or.  desígnase  asi  una  especie  de 
exantema  varioloide  benigno.  Del  car.  kirikiri  o  kóroshi^  tam. 
kirichí,  ch.  kiriz,  con  que  nombran  en  estos  idiomas  las  vi- 
ruelas. II — En  el  Guárico,  erupción  eczematosa  que  suelen  pa- 
decer las  bestias  caballares  que  pacen  a  la  intemperie.  1 1 — Sa- 
co de  cocuiza  de  calidad  superior.  Nombre  comercial  prove- 
niente del  que  tiene  el  lugar  del  Estado  Lara  donde  fabri- 
can tales  artículos.  || — Distintivo  aplicado  a  cierta  variedad 
de  maíz  pequeño  que  se  cosecha  a  los  dos  meses  de  sembrado. 

QUISANDA.  Fruto  del  quisándo  (q.  v.). 

QUISANDO.  Árbol  de  la  familia  de  las  Poligonáceas, 
que  crece  a  lo  largo  del  Uñare  y  en  otros  lugares  de  Guárico 


DE  VENEZUELA  265 


y  AnzoátegLii.  Los  misioneros  lo  mencionan  bajo  el  nombre 
de  Quéchue.  Crece  en  cepas  de  tallos  más  o  menos  gruesos, 
cenicientos,  que  suministran  madera  de  construcción.  Su  fru- 
to es  comestible. 

QUITAO.  Cierta  planta  de  Mérida. 


Pv 


RABIGUÁNA.  El  mejor  y  más  durable  de  los  bejucos 
de  amarra.  Según  Ernst  podría  proceder  de  alguna  especie 
de  Acacia  o  de  Desnioncus.  D.  t.  Raboiguana. 

RABO  DE  BABA.  Véase  Baba,  arriba. 

raíz  de  cachicamo.  Bchites  sp.  Ver.  Cachica- 
mo, arriba. 

RAJAMACANA.  Véase  Macana,  atrás. 
'^^  RATANIA.  Kraii'iería  iríandra.  Planta  oficinal  descri- 
ta por  Ruiz  y  Pavón  en  su  Disertación  sobre  la  ratanhia,  Ma- 
drid 1799.  Del  quichua  r ataña, 

REI-ZAMURO.  Sarcorhaniplius  (GyparcJms)  Papa. 
Vultúridas.  Ave  rapaz  diurna,  cuya  cabeza,  cuello  y  ceroma 
son  de  un  amarillo  claro;  cresta  alta,  lobulada,  negra;  coro- 
nilla y  cara  rosado  de  carne,  con  pelos  cortos,  eréctiles ;  occi- 
pucio y  papilas  verrugosas  de  un  ojo  oscuro ;  ojos  de  un  blan- 
co plateado ;  pico  matizado  de  negro,  rojo  vivo  y  blanco  ama- 
rillento; patas  de  un  gris  negruzco;  vientre  blanco;  parte  an- 
terior del  lomo  y  cobijas  superiores  del  ala  de  un  blanco  ro- 
jizo vivo;  plumas  subalares  blancas;  pennas  alares  y  cauda- 
les negras ;  collarín  gris.  Mide  de  84  a  89  cm.  de  largo,  180 
de  brazas,  23  de  cola.  Hembra  más  pequeña  que  el  macho 
y  con  la  cresta  del  pico  menor.  Hase  llamado  con  razón  a 
esta  ave  rei  de  los  buitres  (rex  vulturum)  ;  que,  por  lo  de- 
más, el  imperio  que  ejerce  sobre  los  zamuros,  puesto  a  ve- 
ces en  duda,  es  un  hecho  común  en  Venezuela  y  observado 
también  en  otras  vultúridas  del  Viejo  Continente.  Su  nom- 


266         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

bre  en  guaraní  es  irubú-rubichá   (i.  e.  jefe  de  los  irubús). 

RIQUIRRÍQUE.  Urania  sp.  (?).  Musáceas.  Planta  se- 
mejante al  bijao,  cuyas  hojas  utilizan  en  los  campos  para  co- 
bijar o  cubrir  las  cabanas.  D.  t.  riquirriqui. — ^''Ajá,  Nie- 
ves! ¿Tu  sabes  lo  que  seria  bueno?  Que  te  embojotaras  las 
manos  con  hojas  de  riquirriqui  fresquecitas".  (Cabrera  M., 
Mimí,  66).  Sin.  Guanásna  (?). 

RUACO,  A.  Albino,  refiriéndose  a  personas.  1 1 — Sus- 
tantivado, cierto  pez  del  rio  Apure. 

RÚBA.  Especie  de  abeja  silvestre  negra  de  Coro.  Véa- 
se RuBÍTA.  1 1 — Planta  de  Mérida,  y  su  raíz,  que  es  un  tu- 
bérculo como  la  patata.  Ref.  Pie.  300. 

RUBÍTA.  Especie  de  abeja  silvestre  de  cuerpo  negro; 
cabeza  y  tórax  rugoso,  vientre  redondeado,  brillante  encima ; 
ojos  con  reflejo  verdoso,  ojuelos  negros;  antenas  gruesas, 
cilindricas ;  metatorax  con  dos  manchas  amarillas  semiglo- 
bulosas ;  alas  con  una  mancha  prieta  en  el  ángulo  de  la  2'> 
célula.  Largo,  4  mm.  Labra  panales  en  los  huecos  de  las  pe- 
ñas. Miel  dehcada.  Véase  Eríca,  arriba. 


'*'  SABANA.  Llanura,  campiña,  dehesa,  más  o  menos  di- 
latada, más  o  menos  cubierta  de  yerba,  con  pocos  árboles  o 
ningundo.  "La  yerba  común,  de  que  todos  los  llanos  que  lla- 
maban los  indios  gabanas,  la  penúltima  luenga,  y  las  sierras 
que  no  tienen  arboledas,  están  llenas,  es  yerba  hermosísima 
y  odorífera".  (Cas.  V.  225).  Voz  taina,  que  debería  escri- 
birse con  s,  aunque  el  uso  y  el  sonido  persuaden  a  usar  la  ó\ 
Los  autores  más  antiguos,  en  efecto,  están  por  la  .cr;  cavana  o 
cabana,  Cas.  V.  27\,  335;  gabana,  Ov.  I.  144,  183;  zavana. 
Cast.  Bleg.,  pass.  Hay  bastantes  palabras  compuestas  que 
señalan  lugares  habitados  o  sólo  de  referencia,  para  el  ha- 
bitante de  los  Llanos;  por  ejemplo;  S  aban  adulce,  Saba- 


DE  VENEZUELA  267 

NAGRANDE,     SaBANAI.ARGA,     SaBANARREDONDA,     vSaBANESCA, 

Sabana-de-EnmEdio,  Sabana-dE-Parra,  II  Canario  de  sá- 
bana. Sy calis  columbiana.  Fringílidos.  Véase  Tochito,  aba- 
jo I!  Clavel  de  sabana.  Zinnia  multiflora.  Compuestas. 
Planta  herbácea  que  de  ordinario  se  halla  en  las  campiñas.  1 1 
Comino  de  sabana.  Diversas  especies  de  Pectis,  fam.  de  las 
Compuestas,  que  crecen  en  lugares  despejados,  como  las  de- 
hesas. Mascadas  sus  pequeñas  flores  producen  en  la  boca  el 
sabor  picante  del  comino.  Hay  la  P.  p rostrata  y  la  F.  ciliaris. 
1 1  DÍCTAMO  de  sabana.  Cierta  planta  herbácea  de  Portugue- 
sa. II  Jengibrillo  de  sabana.  Sclería  hirtella.  Curívano, 
atrás.  1 1  Orégano  de  sabana.  Yerba  asi  llamada  en  Portu- 
guesa. 1 1  Pepino  de  sabana.  Cucumis  anguria.  Cucurbitá- 
ceas. Yerba  annual  pelierizada,  de  tallo  rastrero,  con  hojas 
profundamente  lobadas, 'con  3,  5  ó  7  segmentos  trasovados 
o  espatulados,  obtusos,  denticulados ;  flores  unisexuales ;  fru- 
to pequeño,  ovoide,  largamente  pedunculado,  con  púas  tiesas, 
de  color  blanco  algo  amarilloso.  De  aquí  el  nombre  vulgar  de 
la  planta.  1 1  Estar  en  la  sabana  :  estar  uno  a  sus  anchas, 
obrar  a  su  antojo,  no  tener  dificultades  que  vencer. 

SxA.BANEAR.  Inspeccionar  o  solicitar  animales  que  pas- 
tan en  sabanas  libremente;  y  en  sentido  figurado,  buscar  a 
aun  persona  en  un  lugar  donde  se  supone  estar.  Usado  el 
verbo  como  neutro,  es  recorrer  una  sabana  o  extensión  de- 
terminada y  registdala  con  el  fin  de  observar  algo  que  pueda 
interesetar  al  dueño  o  al  criador  que  en  ella  more. — ''Sí  an- 
duve  pero  no  buscando  a  nadie;  andaba  sabaneando  un 

caballo".   (C.  Peraza,  Los  piratas  de  la  sabana,  86). 

SABANERO,  A.  Referente  a  las  sabanas  o  peculiar  de 
ellas;  v.  g.  Culebra  sabanera  (Herpetodryas  fusca);  li- 
rio SABANERO,  especie  de  Amarilidácea  del  Ulano. 

SABANETA.  Dim.  de  Sabana.  Geóg. 

SABICÚ.  Lysiloiiia  Sahicii.  Leguminosas.  Árbol  de 
Guayana.  Su  madera  es  mui  compacta,  pesada,  dura,  asti- 
llosa, el  corazón  es  de  un  color  marrón  uniforme;  poros  y 
círculos  concéntricos  no  aparentes. 


268         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


SACÚS.  "SacLiges  son  peges  assados  entre  hojas  de 
minon".  (Carv.  131).  Hoi  día  es  en  Portuguesa  una  ha- 
ivLACA  que  por  todo  guisado  contiene  un  pez  pequeño  den- 
tro de  la  pasta. 

SAGUÁ.  Palmera  maderable  y  medicinal  indetermina- 
da (Cod.  118,  120).  Es  voz  geográfica. 

SAI.  Cebus  capiicinus.  Capuchino.  Voz  tupi. 

SAI.  Weinmania  balbisiana.  Saxifragáceas.  Árbol  pe- 
queño de  hojas  simples,  subsesiles,  aovado-lanceoladas,  sub~ 
acuminadas,  aserradas,  lampiñas,  adelgazadas  en  la  base 
y  áe  iy2  3.  3  pulgadas;  racimos  florales  flojos,  bipolicares, 
fasciculos  paucífloros,  cápsula  aovada,  lampiña.  Da  corte- 
za tañante.  En  Mérida  tiene  el  mismo  nombre  la  W.  tomen- 
tosa, de  hojas  pinadas,  multiyugas,  hojuelas  cano-tomento- 
sas  en  el  envés;  espiga  cilindrica,  poHcar;  fasciculos  multi- 
floros.  El  de  Barquisimeto  suministra  una  madera  densa,  as- 
tillosa, de  grano  fino  y  color  rosado  viejo. 

SAI  SAI.  Weimnania  glabra.  Árbol  tintóreo  y  tañan- 
te de  Mérida,  de  8  a  10  m.  de  alto ;  hojas  pinadas,  multi- 
yugas, con  hojuelas  trasovadas  u  oblongas,  crenadas,  algo 
peludas  en  el  envés;  artejos  del  raquis  romboideos;  racimos 
flojos.  Madera  de  color  rojizo  moreno,  astillosa,  dura  y  com- 
pacta y  poco  usada ;  círculos  de  crecimiento  casi  confundi- 
dos y  de  bastante  diámetro;  peso  esp.  0,75.  Táchira.  D.  t. 
Saisat^.  Sin.  Curtidor.  Ref.  Ernst,  La  Bx-posición,  199. 

SALIBx4RE.  Árbol  del  Bajo  Orinoco,  útil  para  cons- 
trucción naval. 

*  SAMÁN.  Pithccolobium  Saman.  Leguminosas.  Árbol 
mui  alto,  frondoso  y  corpulento,  inerme,  de  hojas  con  4 
(o  a  veces  6)  pares  de  pínulas,  cada  cual  con  7,  2,  ó  1  solo 
par  de  hojuelas,  siendo  el  raquis  glanduloso  entre  las  pínu- 
las; flores  pediceladas,  amarillentas;  estambres  de  color  car- 
mesí, unidos  en  tubo  incluso;  legumbre  lineal,  llena  de  pul- 
pa, con  valvas  coriáceas,  lampiñas.  Abunda  en  las  llanuras 
y  es  de  rápido  crecimiento.  Madera  de  condiciones  medio- 
cres, a  lo  menos  la  del  samán  bi^anco,  que  es  otra  especie 
común  en  Apure.  El  samán  negro  de  Cojedes  produce  una 


DÉ  VENEZUELA  269 

madera  de  color  castaño  oscuro,  dura,  pesada,  con  marcas 
vasculares  ondeadas  y  poros  numerosos :  la  del  samán  blan- 
co de  igual  procedencia  tiene  el  mismo  aspecto  y  textura,  pe- 
ro su  color  es  amarillento.  Humboldt  dio  celebridad  al  sa- 
MÁN  de  Güere,  ya  hoy  decrépito  y  mutilado.  Una  trova  po- 
pular, o  scisy  dice :  ''No  hay  ciudad  como  Caracas,  |  ni  sa- 
mán como  el  de  Güere,  |  ni  villa  como  Sanearlos,  |  digalo 
quien  lo  dijere".  Sin.  Urero.  Ref.  Cod.  97. 

SAMANÁL.  Sitio  abundante  en  samanes. 

SAMANCITO.  Pilea  microphylla.  Yerba  cultivada  en 
los  jardines  y  llamada  asi  por  la  forma  de  su  follaje  que  se- 
meja en  pequeño  la  del  Sx\mán  visto  de  lejos.   Sin.  Dora- 

DIU^A, 

SAMANIGUA.  Árbol  de  Aragua.  Madera  de  un  ama- 
rillo grisáceo,  con  poros  muí  distintos. 

SAMtJRA.  Samuro  hembra. — "Si  porque  quiero  una 
negra  |  todo  el  mundo  lo  mormura,  |  quiera  cada  uno  su 
blanca,  |  que  yo  quiero  mi  zamura".  (Trova  popular,  en 
Ovalles,  El  llanero,  166).  || — Cometa  o  pandorga  de  figura 
romboidal,  semejante  a  las  chinescas,  cuyo  frenillo  es  de  dos 
cabos,  en  vez  de  tres. 

SAMURADA.  Bandada  de  samuros.— "La  chipóla  se 
murió  I  en  la  costa  'e  la  quebrada:  |  yo  no  la  vide  morir, 
I  pero  vi  la  samurada".  (Trova  popular). 

SAMUREAR.  Caminar  con  el  cuerpo  inclinado,  o  en 
actitud  de  quien  acecha  o  procura  evitar  una  embestida. — 
"¿Porqué,  en  vez  de  levantarse  a  media  noche  a  zamurear 
por  el  cuarto  de  Nieves,  no  se  fué  usted  a  ver  si  el  animal 
estaba  bien  y  a  cambiarlo?".   (Cabrera  M.,  Minn,  98). 

SAMURÉRA.  Bandada  de  samuros,  ya  revoleteen  en 
el  espacio,  ya  se  reúnan  en  rededor  de  una  mortecina  para 
devorarla.  Sin.  Samurada.  || — Metafóricamente  y  en  ma- 
la parte  se  aplica  al  conjunto  de  jueces,  abogados  y  partíci- 
pes que  intervienen  en  la  liquidación  de  una  herencia  con- 
siderable, sobre  todo  si  esta  es  yacente  o  pertenece  a  me- 
nores. 


270         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

SAMURÍTA.  Especie  de  garza  o  pato  negro  del  bajo 
Llano.  II — Especie  de  abeja  silvestre,  negra,  sin  ponzoña, 
larga  de  6  mm.  Anida  en  los  huecos  de  los  árboles,  y  fa- 
brica una  miel  delgada. — '*La  abeja  doméstica  que  tenemos 
en  el  país  es  la  variedad  llamada  Apis  ligurica.  Fuera  de  ellas 
hay  diferentes  especies  silvestres  conocidas  con  los  nom- 
bres vulgares  de  Rubitas,  Ericas,  Zamurítos,  Pegones,  Ari- 
guas,  Bayúres,  Guanótas,  etc.  Casi  todas  pertenecen  a  los 
géneros  Mclipona  y  Trígona'.  (Ernst.,  La  B.vpos.,  v340). 
II — Samura  (cometa). 

SAMURÍTO.  Crotophaga  major.  Cucúlidos.  Pájaro 
escansor  con  dos  dedos  hacia  adelante  y  dos  hacia  atrás ;  pi- 
co corto  y  corvo,  más  grueso  que  ancho ;  mandíbula  inferior 
recta,  y  la  superior  dilatada  en  una  cresta  hacia  su  origen. 
Se  asemeja  al  Guainís,  del  cual  difiere  en  la  orla  de  un  ver- 
de brillante  en  que  terminan  las  plumas  del  dorso,  en  las  co- 
berteras de  las  alas  y  finalmente  en  su  tamaño  mayor.  Mide 
21  pulgadas  de  largo,  correspondiendo  a  la  cola  la  mitad. 
Muchas  hembras  ponen  en  un  mismo  nido.  El  nombre  les 
viene  de  su  olor  desagradable,  de  su  color  negro,  de  vivir  en 
bandadas  y  de  comer  inmundicias,  como  los  samuros.  Sinn. 
Orihuelo,  Umí.  Ref.  Cod.  196.  || — Callophysiis  macro- 
pterus.  Silúridos.  Pez  de  los  ríos  Guárico  y  Apure,  j  | — ¡Sub- 
arbusto de  hojas  alternas,  pecioladas,  elíptico-lanceoladas, 
de  base  decurrente,  sin  estípulas;  inflorescencia  axilar,  es- 
corpióide;  cáHz  monosépalo,  con  5  lacinias,  corola  quinqué- 
pétala,  blanca;  anteras  sentadas,  amarillas;  pistilo  filiforme, 
ovario  libre,  fruto  una  baya  redonda.  Estado  Lara. 

SAMURO.  Cathartes  atratus.  Vultúridas.  Rapaz  diur- 
na, provista  en  la  piel  de  la  cabeza  de  arrugas  trasversales 
dispuestas  con  regularidad  en  la  coronilla,  nuca  y  pico,  de 
donde  bajan  a  la  cara,  garganta  y  cuello;  pico  alargado,  ce- 
roma  extendido  hasta  más  de  la  mitad  de  aquel,  fosas  nasa- 
les pequeñas,  redondas ;  tarsos  relativamente  altos ;  cola  cor- 
ta, truncada.  Plumaje  negro;  pico  blanquecino  en  la  pun- 
ta; las  demás  partes  de  un  pardo  más  o  menos  oscuro.  Lon- 
gitud, 60  cm. ;  cola  18;  brazas,  136.  La  voz  parece  contener, 


DE  VENEZUELA  271 


según  observa  Ernst,  la  raíz  urú  del  nombre  guaraní  de  es- 
ta ave,  que  es  urubú  (i.  e.  pájaro  negro),  pudiendo  en  tal 
caso  compararse  Aura,  Orihuélo,  Oripópo.  Olaya.  No 
conociendo  de  cierto  el  origen  de  esta  voz  y  hablando  que 
muchos  escritores  antiguos  y  modernos  la  escriben  con  ^  o 
con  s.  adoptamos  indiferentemente  las  dos  grafías:  la  de 
(Carvajal  (p.  188)  es  con  c:  la  de  Codazzi  (p.  189)  es  con 
s. — "Al  ocaso  una  banda  de  zamuros  |  En  fila  tiende  pere- 
zoso vuelo",  (Arvelo  L.,  Puntos  suspensiz'os).  Sin.  Olaya. 
II — OligontJics  acuminata.  Esp.  de  Compuesta  arbórea,  de 
unos  10  m.  de  alto,  cuyo  tronco  alcanza  dimensiones  de  4 
m.  de  largo.  Su  madera  es  de  poca  importancia.  || — budark. 
Cathartes  Aura.  Oripópo.  || — Estar  ln  pico  dí:  samuro: 
estar  en  inminente  peligro,  estar  en  riesgo  de  perder  la  vida. 
II  Estómago  de  samuro.  Aplícase  al  que  es  poco  escrupu- 
loso en  materia  de  aseo  personal.  "Se  necesita  que  tengas 
estómago  de  zamuro...!  ¡Puerco!".  (Pocaterra,  Vidas  os- 
curas, 57).  II  Gastar  la  pólvora  en  samuros:  gastar  la 
pólvora  en  salvas.  ||  Ojo  de  samuro.  Mucuna  pruriens. 
Véase  arriba  en  la  O.  1 1  Pata  de  samuro.  Nombre  aplica- 
do a  una  variedad  de  yuca  <iulce,  de  tallo  morado  u  oscuro, 
cuyas  hojas  tienen  tres  o  cuatro  lóbulos.  || — 'Rei-samuro. 
Cathartes  (GyparcJms)  Papa.  Véase  arriba  en  la  R.  Con- 
tracción de  Rei  de  los  samuros.  \  \  Poner  (o  ponerse)  un  sa- 
muro de  prendedor:  matar,  hacerse  matar.  "Dígale  a  un 
hombre  que  me  ande  muy  derecho,  ó  le  pongo  un  zamuro  de 
prendedor \  (Pie.  348).  ||  Samuro  baila  cuadrilla:  fra- 
se hecha  para  denotar  gran  carnicería  en  un  combate.  "Don- 
de yo  peleo,  samuro  baila  cuadrilla".  (Cabrera  M.,  La  gue- 
rra, 71).  II  Samuro  come  bailando:  refrán  con  que  se  re- 
comienda la  previsión  y  la  priesa  que  convenienen  al  ejecu- 
tar algún  asunto.  ||  Samuro  y  ahitera:  muerte  violenta 
combatiendo.  "El  la  estaba  contando  por  un  escapulario  de 
la  Virgen  de  las  Mercedes  que  llevaba  encima ;  que  si  no .  .  . 
camposanto  y  velorio...  o  digo,  zamuro  y  agitera".  (Ca- 
brera M.,  Mimi,  55).  ||  Samuro  no  cae  En  trampa:  a  otro 
perro   con   ese   hueso ;   hombre   prevenido   vale   por   dos. — ■ 


272         GLOSARIO  DE  VOCES  iNDIGENÁg 

"Zamuro  no  cae  en  trampa,  hombre  prevenido  nunca  es  ven- 
cido". (Tosta  G.,  Bl  19  de  abril,  204).  Suele  reforzarse  la 
expresión  diciendo :  Samuro  no  cae  En  trampa,  ni  chi- 

RIGUARE  KN   batea. 

■  SANARE.  Árbol  de  Barquisimeto  de  madera  fibrosa, 
liviana,  amarillenta. 

SANGÓI.  Especie  de  túnica  que  usan  en  Trujillo  las 
mujeres  del  pueblo.  Se  usa  en  la  frase  adverbial  en  sangót. 
Cf.  Chingar. 

SANÍ.  Yerba  de  Mérida,  que  "tostada  y  reducida  a 
polvo  forma  una  especie  de  mostaza,  muy  usada  aún  en  Mu- 
cüchies".   (Salas,  Tierra-firme,  182). 

SAFARA.  Pelomys  sp.  Pez  de  río.  Hay  la  tendencia 
de  escribir  la  voz  con  z.  Nombre  geográfico  y  gentilicio.  Sin. 
Bonita. 

Si.\PUARA.  Pez  de  Orinoco  más  pequeño  que  el  mo- 
rocoto  y  más  redondo,  de  color  blanco,  y  boca  reducida, 
orbicular  y  sin  dientes.  Su  carne  es  algo  desabrida.  Se  dice 
sin  embargo  en  Ciudad- Bolívar,  para  ponderarla,  que  el  ex- 
tranjero que  la  come  no  acierta  a  dejar  ya  esa  ciudad. 

SAQUI SAQUE.  Bombacopsis  sp.  Árbol  que  habita  en 
las  selvas  de  Aragua,  Carabobo  y  Yaracúi.  Madera  liviana, 
rojiza,  con  anchos  poros.  En  otras  muestras  la  madera  es 
mui  liviana,  estoposa,  amarillenta,  con  líneas  anchas  al  cor- 
te longitudinal  de  los  vasos.  Se  han  hallado,  en  efecto,  dos 
especies  distintas  de  saquisaque,  una  con  el  tronco  y  ramos 
mui  espinosos,  y  otra  no.  "Árbol  de  grandes  dimensiones ; 
la  variedad  rosada  es  una  especialidad  de  las  montañas  de 
Bárbula  y  Aguacaliente  (Estado  Carabobo).  Sus  tablas  son 
mejores  que  las  del  cedro  para  toda  construcción  común; 
la  madera  es  sin  amargo  ninguno,  y  se  emplea  para  toneles 
de  duelas  rectas".  (Joaq.  Espinosa).  "La  madera  de  los 
Bombacopsis  venezolanos  es  mui  parecida  a  la  del  cedro 
dulce  en  color,  dureza  y  contextura  y  constituiría  para  la  úl- 
tima un  competidor  formidable,  a  no  ser  por  la  goma  higró- 
fila  que  contiene  y  que  absorbe  constantemente  la  humedad 
del  aire,  impidiendo  la  completa  desecación.  Parece  sin  em- 


DE  VENEZUELA  _  _  273 

hargo  que  la  referida  goma  se  disuelve  y  que  la  inmersión 
de  las  tablas  en  una  corriente  de  agua  las  desembaraza  en 
poco  tiempo  de  este  gran  inconveniente",  (Pittier.  La  lana 
vegetal  o  ''kapok").  En  algunos  lugares  llaman  este  árbol 
Cf,dro  dulce  (Ernst,  ím  E.vpos.  227).  D.  t.  Saquisáoüi. 
(Cod.  120).  Cétea  dulce.  Ceiba  colorada.  JárIs.  |1— - 
Bursera  aliissma.  Árbol  de  construcción  de  Portuguesa. 
Sin.  Cedro  dulce. 

SARARÍ.  Adjetivo  que  se  aplica  al  color  salpicado  de 
pintas  i;nenudas  en  las  aves,  a  semejanza  de  la  pintada  o  ga- 
llina de  Guinea.  Una  especie  de  paloma  pequeña  de  un  color 
parecido  lleva  ese  nombre  en  Portuguesa.  Ver  Maraquita. 

SARASÁRO.  Árbol  de  Carabobo  "abundante  en  tie- 
rras planas;  se  pudiera  emplear  su  madera  en  la  fabrica- 
ción de  fósforos".  (Joaq.  Espinosa). 

SARIS  ARARE.  Especie  de  palmera  de  Portuguesa, 
No  es  muí  alta,  su  tronco  es  delgado,  recto,  inerme,  sus  ho- 
jas pinadas,  y  su  fruto  pequeíío.  elíptico  y  de  un  amarillo 
anarnajado.    (Voz  masculina). 

SARRÁPIA.   Fruto  del  sarrapio. 

SARRAPIAL.  Grupo  más  o  menos  extenso  de  sarra- 

PIOS. 

SARRAPIO.  Dipteryx  odorata.  Leguminosas.  Árbol 
el^-ado,  corpulento,  coposo,  de  hojas  largamente  pecioladas, 
digitadas,  con  hojuelas  lanceoladas,  oblongas,  enteras,  lam- 
piñas, blanquecino-venosas  en  su  cara  inferior;  flores  mo- 
noicas, axilares  o  terminales,  en  panojas  arracimadas,  con 
una  sola  flor  femenina  terminal  en  cada  racimo;  corola  nu- 
la ;  cápsula  grande,  fibroso-corticosa,  formada  de  3  cajillas 
que  por  aborto  se  reducen  a  2  o  a  1,  elásticamente  bivalvas, 
monopermas.  Crece  gregariamente  ne  los  bosques  de  Gua- 
yana.  Su  madera  sirve  para  muebles;  pero  su  semilla  sobre 
todo  es  artículo  importante  de  comercio,  por  su  empleo  en 
perfumería.  Sarapia  (Cod.  107,  pass).  Sin.  YápE. 

SARÚRA.  Boa  óonstricfor.  Pitónidas.  Serpiente  cu- 
bierta de  escamas  encima,  y  de  placas  cortas  y  apretadas 
abajo  en  el  \áentre  y  cola;  cabeza  plana,  relativamente  chi- 

18 


274         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


ca,  destacada  sobre  el  cuello ;  cuello  delgado,  hocico  acorta- 
do y  obtuso ;  boca  anchamnte  hendida,  con  una  fila  de  es- 
cudos en  su  borde,  la  cual  puede  (por  medio  de  un  hueso 
mastóide  libre  y  de  o-tro  interarticular  que  une  la  mandíbu- 
la inferior  al  temporal)  abrirse  y  dilatarse  desmesurada- 
mente ;  fosas  nasales  laterales,  abiertas  entre  dos  escudos. 
Color  pardo  en  el  lomo,  amarillento  en  los  costados,  con 
grandes  manchas  negruzcas,  y  punteada  por  debajo  sobre  un 
fondo  argentado.  Mide  hasta  10  m.  de  largo.  Vive  en  los 
huecos  de  los  árboles.  Caza  mamíferos  más  o  menos  grandes 
que  oprime,  desconyunta  y  envuelve  en  una  suerte  de  baba 
antes  de  tragarlos.  Su  digestión  es  larga  y  laboriosa.  En  los 
campos  suelen  domesticarla  para  exterminar  las  ratas,  si 
bien  caen  también  las  gallinas  entre  las  víctimas  pro.scritas 
por  ella..  Sarrul  en  guagiro  significa  boa.  Sin.  Tragave- 
nado. 

SASx^SA.  Arenisca  disgregable,  de  grano  medio  (^ 
a  3  mm.)  útil  para  construcción.  Trujillo. 

SAUCE.  Diplopterus  galeritus.  Cucúlidos,  Pequeño  pá- 
jaro escansor  de  pico  comprimido ;  mandíbula  superior  algo 
corva,  algo  más  larga  que  la  inferior ;  narices  lineales  abier- 
tas en  la  base  del  pico,  boca  abierta  hasta  debajo  de  los  ojos, 
tarsos  altos,  escutelados  por  delante,  dedos  largos,  uñas  cor- 
vas; alas  largas,  cola  prolongada,  redondeada.  Color  general 
gris  claro;  las  plumas  de  la  cabeza  y  dorso  tienen  pintas 
pardas  lineales,  mientras  que  las  puntas  son  blanquecinas. 
Largo  12  pulgadas.  El  D.  naevins^s  otra  especie.  El  del 
Guárico  es  gris  oscuro  por  encima,  blanquecino  en  el  pecho  y 
vientre;  y  sobre  los  ojos  tiene  dos  listas  blancas.  Su  canto 
son  dos  notas  seguidas,  con  un  intervalo  ascendente  de  un 
semitono  mayor.  Anda  solo  y  es  mui  tímido  y  desconfiado. 
D.  t.  Saucél.  "El  smiccl,  llamado  así  porque  su  canto  imi- 
ta esta  palabra,  se  deja  oir  en  las  tardes  y  durante  casi  to- 
da la  noche,  sin  moverse  del  lugar  que  elije,  cuando  llega 
el  tiempo  de  las  .lluvias".  (A.  Rojas,  Un  libro  en  prosa, 
219). — "Lloran  sus  tristezas  con  las  notas  dolientes  de  los 
sauceles,  de  las  paraulatas,  cuando  amenazan  los  inviernos, 


DE  VENEZUELA  275 


y  de  las  soisolas  quejumbrosas".  (Cabrera  M.,  Mimí,  12 j. 
Chochí  en  la  Arg.  Cf.  Juancil  en  *'Glos.  del  Bajo  Esp."  La 
ortografía  sauce,  de  Codazzi  fp.  191)  debe  ser  errata  tipo- 
gráfica. 

vSÁUTA.  Cierto  pez  pequeño,  de  cuerpo  alargado.  Rio 
Guárico. 

SEBUCÁN.   Véase   Cebucán,   arriba. 

SEBUCANEAR.  Véase  Cebucanear,  arriba. 

SÉCUA.  Fevíllea  scandens.  Cucurbitáceas.  Arbusto 
sarmentoso  de  flores  unisexuales  dioicas,  con  3  estilos  distin- 
tos; pixidio  con  13  celdas  poHpermas ;  semillas  oleosas;  zar- 
cillos axilares.-— 'De  la  zécua  sólo  se  usan  las  semillas.  El 
arbusto,  o  bejuco  que  las  produce,  se  enreda  como  la  es- 
ponjina en  los  árboles;  sus  hojas  tienen  la  figura  de  cora- 
zón; las  flores  parecidas  a  las  del  pepino,  o  melón;  y  el  fru- 
to semejante  a  una  sandia  del  tamaño  de  una  naranja,  di- 
vidido interiormente  en  tres,  o  cuatro  casillas,  y  en  cada  una 
tres,  o  cuatro  pepitas  chatas  y  redondas  del  diámetro  de  un 
real  de  a  ocho,  agudas  en  su  margen  circular,  y  dentro  tie- 
ne la  sustancia  dividida  en  dos  hojas  como  la  almendra". 
(Caul.  L  6.)  Sin.  Necha. 

SEJE.  Oenocarpiis  Batana.  Palmera  de  tronco  cilin- 
drico, liso,  inerme,  de  12  m.  de  altura  y  20  cm.  de  grueso, 
con  cicatrices  peciolares  más  separadas  en  la  parte  inferior 
que  en  la  superior;  hojas  pinadas  sin  interrupción,  de  unos 
5  m.,  con  hojuelas  de  poco  más  de  I  m.,  acuminadas,  glau- 
cas por  el  envés;  espádice  como  la  mapora  (Oreodoxa), 
espata  de  1  }4  ni.  de  largo ;  fruto  carnoso  con  una  semilla 
del  tamaño  de  la  nuez  moscada,  densamente  cubierta  de  fi- 
bras sueltas.  Crece  en  Guayana.  Del  tronco,  que  es  made- 
rable, se  extrae  un  vino  mui  apreciado  en  el  Alto  Orinoco, 
y  del  fruto  un  aceite  mantecoso  medicinal,  preconizado  con- 
tra la  tuberculosis  pulmonar. — "Con  gusanos  de  seje  |  se 
alimentaba".   (Gorrochotegui,  Aramare,  II).  Ref.  Cod.  120. 

SEMERÚCA.  Fruto  del  sewerúco.  D.  t.  cimiruca. — 
**Su  boca  era  una  cimiruca".    (Urbaneja  A.,  Los  abuelos). 


276         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

SEMERÚCO.  Malpigkla  Scmeruco.  Arbolillo  de  hojas 
aovadas,  agudas  en  la  base,  larga  y  oblicuamente  acumina- 
das, glabrísimas,  encima  brillantes,  m.embranosas ;  umbelas 
quinquef loras,  cortas  y  cortamente  estipitadas ;  cáliz  con  6 
glándulas;  hueso  crestado  en  el  dorso,  abollado  por  ángulos 
trasversos  laterales.  Crece  en  Maracaibo.  La  M.  pimicifolia, 
también  nombrada  seImKrúco,  es  otro  arbolillo  que  se  eleva 
a  uhos  12  o  15  pies,  de  hojas  elípticas  y  una  o  dos  flores 
rosadas  axilares  y  cáliz  de  6  glándulas;  drupa  subglobosa, 
apenas  asurcadita,  rojo-negruzca  cuando  madura.  El  SE:M]e- 
RÚco  de  Barquisim.eto,  de  hojas  elípticas,  tiene  10  glándu- 
las en  el  receptáculo,  según  el  Dr.  E.  A.  del  Castillo,  y  su 
fruto,  de  un  rojo  fresa,  es  comestible. — "En  la  Tierra-Fir- 
me, en  la  provincia  e  goberna(;:ion  de  Venezuela,  hay  unos 
árboles  pequeños,  de  ocho  a  diez  palmos  de  alto  poco  más  o 
menos.  Llamanse  gimirucos:  tienen  la  hoja  como  <;iruelo:  la 
fructa  que  producen,  es  com.o  qeregas,  e  tan  semejante  a 
ellas,  que  puestas  ambas  fructas  en  un  plato,  no  juzgaran 
los  que  lo  vieren  sino  que  es  todo  una  cosa,  excepto  que  el 
qimiruco  no  tiene  cuesco  como  la  gerega,  sino  dos  o  tres  pe- 
pitas". (Ov.  I.  328).  Sin.  Cí:reza.  Cemerucho  (Cod.  115) 
es  mala  ortografía;  pero  no  cinnriico,  usada  por  Castella- 
nos (2  Bleg.  introd.)  o  gimiruco  por  Oviedo.  Había  de  es- 
cribirse CEMERÚCO  o  ZEMKRÚCO. 

SEREIPÁL.  Sitio  abundante  en  skrEipos.  (Pl.  cereí- 
pales,  Gorrochotegui,  Aramare,  XXVI). 

vSERÉIPO.  Myrospcrmum  friitescens.  Leguminosas. 
Árbol  grande  y  frondoso  de  15  a  20  m.  de  alto;  hojas  pina- 
das con  5  a  7  pares  de  hojuelas  oblongas,  retusas  u  obtusas, 
membranosas,  lampiñas  por  ambas  caras,  algo  glaucas;  flo- 
res blancas  teñidas  de  rosado;  legumbre  con  solo  una  se- 
milla. Madera  fuerte,  bastante  dura  (peso  esp.  0,85),  sus- 
ceptible de  un  hermoso  pulimento ;  albura  de  un  blanco  ama- 
rillento, duramen  moreno-oscuro,  con  vetas  negruzcas  y  pun- 
tillos; anillos  concéntricos  muí  distintos,  poros  y  radios  me- 
dulares numerosos.  El  M.  secundum  tiene  igual  nombre  vul- 
gar. Corteza  y  fruto  resinosos;  usados  como  remedio  an- 


DE  VENEZUELA  277 

tirreumático.  Escríbese  también  ckréipo  (Díaz  II.  210). 
Sin.  Macagua.  Cf.  Guatamárií:.  Reff.  Gros.  II.  388; 
Ernst,  La  Bxpos.  195,  443. 

SERNAMBÍ.  Caucho  de  calidad  inferior.  Del  omagita 
xerantá-amhy  mucilago  coagulable  (Martius). 

SIBIDÍGUA.  Jatropha  gossypifolia.  Túatúa.  Voz  us. 
en  Lara  y  Falcón. 

SIBISÍBE.  Cliusquea  scandens.  Carricii^lo.  C£.  Tibi- 
sí;  adelante. 

SIBUCARO.  BoMihax  sp.  Especie  át  ceiba  de  Coro. 
Su  corteza,  de  un  color  rojizo  se  emplea  en  cordelería.  D.  t. 

SiBUCÁRA. 

SIBUDASÍ.  Árbol  del  E.  Lara.  Madera  densa  y  com- 
pacta, de  un  amarillo  claro,  sembrada  de  finas  y  menudas  es- 
trías. 

SIGUATÉRA.  Véase  Ciguatera,  arriba. 

SIGUÁTO.  Véase  Ciguato,  arriba. 

SIMARRÚBA.  Simaruha  amara.  Árbol  tropical,  cuya 
corteza  es  medicinal.  Voz  galibi.  En  arnaco,  simaruppa. 

SÍNARO.  Eugenia  sp.  Jumanguü,  arriba.  Us.  en  Mé- 
rida. 

SINÁTA.  Véase  Chinata,  arriba. 

SINIGUÍ.  Vacciniííin  sp.  Árbol  de  loa  Andes  meriden- 
ses.  D.  t.  siNiGuís  (Salas). 

SIÓTE.  Cierta  ave  de  Mérida. 

SI  PEPE.  Reptil  acuático  de  Mérida.  Ref.  Ernst,  Idea 
general  de  la  fauna  de  Venezuela,  III. 

SIPOTE.  Véase  Cipotí:,  arriba. 

SISAL  Suerte  de  corteza  vegetal  de  Trujillo.  Cf.  SÁi. 

SOCÚI.  Cavia  Cohaya.  Véase  Acurito.  Me  parece  que 
hoi  es  tan  solo  voz  geográfica. 

SOROCUA.  Trogon  Surucua.  Pájaro  de  pico  triangu- 
lar, grueso,  corto;  ojos  grandes,  cola  larga.  Plumaje  sua- 
vísimo, de  color  verde  metálico  y  variado  como  el  del  pavo 
real,  con  cambiantes  de  azul,  escarlata  morado,  negro  y  blan- 
co; vientre  bermejo  o  amarillo.  Mide  unos  25  cm.  de  largo 
y  es  de  índole  mansa.  Montolieu,  que  le  ha  observado  en  el 


278         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 


Alto  Orinoco,  le  da  las  designaciones  zoológicas  de  Calurus 
üuriceps  y  PJiaromacriis  fulgidus  y  el  nombre  vulgar  de 
sorrocoi  (con  pronunciación  francesa,  al  parecer). — ^En  el 
Brasil  oriental  o  austral  se  da  el  nombre  tupi  4e  siirucuá  al 
Trogon  Surucuá,  al  T.  víridis,  y  al  T.  c ollar is  (que  es  el 
stiriícui  de  Marcgrav),  mientras  que  en  el  Alto  Amazonas 
es  el  Calurus  pavon'mus.  En  la  Argentina  úsanse  los  nom- 
bres guaraníes  surucuá  y  mbarag-üíré. 

SORÓPO.  Encujado,  tal  como  se  entiende  en  Gua- 
yana  esta  voz  (cañizo  de  hojas  de  palma  con  que  empare- 
dan las  cabanas). 

SORÚPO.  "Residuo  que  queda  en  la  paila  después  de 
destilado  el  aguardiente.  En  otras  partes  dicen  auuiaque.  y 
nos  parece  que  es  la  voz  aplicable*'.  (Med.  89).  Cf.  Zupia. 

SORÚRE.  Árbol  maderable  de  Mérida. 

SUCUMBA.  Didelphys  sp.  Rabipelado.  Us.  en  Tru- 
jillo. 

vSUCHE.  "Agrio,  duro  y  astringente  por  encontrarse 
fuera  de  sazón.  Se  aplica  a  cierta  clase  de  verduras,  tales 
como  el  apio,  la  papa  y  el  ocumo".  (Pie.  306). 

SUÍPA.  Planta  venenosa  de  Guayana. 

SUÍRA.  Especie  de  Gallinácea  del   Táchira. 

SUIRA.  Especie  de  palmera  de  Mérida. 

SULÚ.  Maranta  ariindinacea.  Aráceas.  Planta  herbá- 
cea de  tallo  recto,  duro,  ramoso  arriba,  engrosado  en  los  nu- 
dos; hojas  alternas,  grandes,  ovales,  lanceoladas,  agudas; 
flores  pequeñas,  blancas,  en  panojas  laxas;  ovario  infero, 
unilocular;  fruto  ovoideo,  del  grosor  de  una  aceituna.  La 
raíz,  tuberosa  o  en  forma  de  rizoma  prolongado,  es  carnosa, 
blanca,  y  contiene  una  fécula  mui  fina,  conocida  con  el  mis- 
mo nombre  vulgar  y  usada  en  la  alimentación  de  los  enfer- 
mos, o  en  la  preparación  de  ciertas  pastas  dulces. — "Vuel- 
ve loca  a  la  cocinera  diciéndole  que  le  preparen  el  sulú  de 
Carmencita".  (Cabrera  M.,  Mimí,  122).  Es  el  arrow-root 
de  los  ingleses. 

SUNSÚN.  StercuUa  sp.  Camorúco. — "Corre  verde 
matiz   en  los   tifíosos    |    ramajes   del    sun-sun".    (Lazo   M., 


DE  VENEZUELA  279 


Invierno).  \\ —  Colibrí.  Voz  onomatopéyica,  referente  al 
zumbido  que  hacen  en  el  vuelo  estas  avecillas. 

SUPE.  Carne  hervida,  aderezada  con  salsa,  para  co- 
merla a  guisa  de  cena.  Us.  en  Occidente.  En  el  Perú  y  Chile 
llámanla  chupe,  voz  quichua,  que  significa  "potaje  de  caldo 
con  papas  y  carne  majada".   (Z.  Rodríguez). 

SUPÍ.  Ver  SuPiRE.  Ref.  Pompa.  No.  403.  D.  t.  Sus- 
iiRO,  en  Lara. 

SUPÍRE.  Pereskia  sp.  Guamácho,  arriba. — "Supire, 
pira  desacer  Tumores".  (Cisn.  53).  Ref.  Cod.  118. 

SURIPA.  Planta  indeterminada  de  Guayana. 

SURRUCÚCO.  Asturina  mognirostris.  Ave  de  rapiña 
dC]  Zulia,  especie  de  azar.  1 1 — En  Marida  llaman  así  una  es- 
pecie de  lechuza. 

SURÚPA.  Blatta  orientalis.  Corredera,  curiana.  Sú- 
rrttja  en  guajibo  es  cucaréicha;  debe  ser  corrupción  de  su- 
RÚPV,  que  a  su  vez  parece  tener  la  misma  raíz  que  chi- 
RÍPA  (q.  V.) 

SURÚRE.  Planta  indeterminada  de  Mérida. 

3UTAPE.  "El  residuo  del  cacao  en  la  piedra,  después 
que  íste  se  muele,  recogido  con  agua  y  luego  hervido". 
(Pie.  307). 


T 


*  l\BÁCO.  Nicotiana  Tahaciim.  Solanáceas.  Planta 
bien  t)nocida  y  sus  hojas  preparadas.  Voz  taina.  Derívala 
Ernstdel  guaraní  (On  tJic  cthimology  of  the  word  tobáceo, 
en  "Ihe  American  Anthropologist".  Abril,  1889).  Reff. 
Cas.  ,  332;  Ov.  I,  131:  ÍV.  96,  etc.  ||— Cigarro,  puro 
(Carroña).  En  tal  acepción,  ú.  t.  en  Esp.  || — de  pescado- 
res. 'Murnefortia  gnaphaloidcs.  Borragináceas.  Arbusto  de 
2  a  6 pies  de  alto,  sedoso-tomentoso,  con  muchas  hojas  es- 
patuldo-lineares,  obtusas,  sentadas;  flores  blancas  en  espi- 


280 


GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 


gas  cortas  que  forman  corimbos  con  pocos  brazos:  corola 
con  tubo  velludo  y  lóbulos  ovales,  obtusos;  drupa  seca, 
OA^oídeo-cónica,  con  2  huesecillos. 

TA BAGÓTE.  Arbusto  del  E.   Zamora,  que  en  hojas, 
inflorescencia  y  tamaño  se  asemeja  al  tabaco.  Utilízanla  para/ 
adulterar   el   extracto   concentrado   de  éste   llamado    chimó j 
Sin.  Zapata  en  el.Guárico   (?).  Esta  es  una  Compuesta.    / 

TABAQUERÍA.  Fábrica  de  cigarros  y  tienda  dondt 
los  venden.  / 

TABAQUERO.  Concerniente  al  tabaco.  || — Solamm 
triste.  Mata  fruticosa,  inerme,  de  ramos  flexuosos;  hojas 
sinuosas,  lampiñas,  mellizas,  oblongas,  acuminadas  por  a/n- 
bos  extremos,  subintegérrimas,  lobuladas;  cimas  oposit^o- 
lias ;  cáliz  quinquediviso.  Habita  en  Cumaná  y  florece  en/se- 
tiembre.  / 

TABARÍ.  Coiiratari  Tauarí.  Mirtáceas.  Árbol  de  tron- 
co recto,  con  la  corteza  o  liber  liso,  de  un  color  algo  roádo, 
mui  laminosa,  de  modo  que  pueden  sacarse  hojas  tan  delga- 
das como  un  papel.  Estas  son  algo  amargas  y  mui  astrin- 
gentes, y  este  sabor  pierden  lavándolas  bien.  Asi  adere^das, 
destíñanlas  para  papel  de  cigarrillos  los  indígenas  dellAlto 
Orinoco.  Crece  junto  al  ínírida  dicho  árbol.  (Montaieu). 
— ''Recuerdo  yo  de  niño  |  Fumaba  el  tabarí".  (Goriocho- 
tegui,  Aramare,  IV.  Del  tupi  tauari,  taurari,  turaril  Ref. 
Chaffanjon,  UOrénoque  et  le  Caura,  237).  | 

*  TACAMAHÁCA.  El  fruto  o  la  resina  del  t4ama- 
HACO.  "También  (viene  de  la  Nueva-España)  la  ticama- 
haca  y  la  caraña,  que  son  muy  medicinales".  (Ac.  lAj,  29). 
Extaren  esta  resina,  de  una  calidad  excelente,  en  águnos 
lugares  del  Bajo  Ulano.  El  fruto  es  comestible.  D.  tJTACA- 
MAjACA,  En  algunos  clásicos  españoles,  por  ejemplo  ¡More- 
to,  Antonio  Flores,  Bretón  de  los  Herreros,  hallamos  ia  voz 
sincopada,  bajo  la  forma  tacamaca,  que  sin  embargo  no  ha 
prevalecido  en  nuestro  lenguaje. 

TACAMAHÁCO.  Desígnanse  con  este  nombre  árbo- 
les resinosos,  mui  corpulentos,  del  género  Prótimn,  iimilia 
de  las  Burseráceas.  Son  de  hojas  compuestas,  alterna^  elíp- 


DE  VENEZUELA  ^281 

tico-lanceoladas,  aguzadas,  y  el  fruto  es  una  drupa  coriá- 
cea, tardía  en  abrirse.  El  P.  Tacamahaca  tiene  en  cada  hoja 
5  hojuelas  y  flores  en  panojas  axilares.  El  P,  heptaphyllum 
tiene  en  cada  hoja  3,  5  o  7  hojuelas  y  flores  en  corimbos 
axilares.  El  tacaniahaco  abunda  en  los  Llanos  y  en  Guayana, 
y  en  esta  última  región  los  indígenas  se  sirven  de  la  corte- 
za desprendida  con  arte,  para  construir  improvisadamente 
sus  CONCHAS  o  botcs  portátiles.  La  voz  viene  del  azteca 
thekomahyyak,  lo  mismo.  D.  t.  tacamahaca,  masculino 
(Cod.  101;  Ben.  No.  88). 

TACARÍGUO.  Ochroma  Lagopus.  Bombacáceas.  Ár- 
bol de  30  a  40  pies  de  alto.  Hojas  alternas,  pecioladas,  aco- 
razonadas, denticulares,  pubescentes  en  el  envés,  con  estí- 
pulas lanceoladas ;  flores  blancas,  grandes :  cáliz  embudado, 
coriáceo;  coi  ola  de  5  pétalos  más  largos  que  el  cáliz;  tubo 
estaminal  quinqué] obado,  anteras  extrorsas ;  ovario  sentado, 
quinquelobar,  estilo  cilindrico,  carnoso,  estigmas  5,  en  espi- 
ral; semillas  numerosas,  lanosas.  Es  planta  de  climas  cáli- 
dos. Madera  de  un  blanco  rojizo,  mui  fibrosa,  blanda  y  li- 
viana (peso  esp.  de  0,11  a  0,12),  difícil  de  labrar.  Apenas 
se  utiliza  en  flotadores  para  redes  y  tapones  para  barriles, 
y  m.ás  que  todo  en  la  construcción  de  almadías  para  la  nave- 
gación fluvial;  pero  la  lana  o  kapok  es  de  gran  consumo. 
Sinn.  BaIvSo,  Lanü.  Reff.  Gros.  IL  Z76\  Ernst,  La  Bxp., 
183. 

TAGUA.  Fruto  de  una  especie  de  tuna  de  Cumaná. 

TACURO.   Cubilete  para  jugar  a  los  dados.  Cf.  Ta- 

TüRO. 

TACHÚRE.  Planta  tintórea  de  Mérida. 

TAGUA.  Phyieleptas  macrocarpa.  Ciclantáceas.  Ar- 
busto de  tallo  corto,  coronado  de  un  espeso  ramillete  de 
frondes  pinadas  mui  largas;  flores  polígamo-dióicas,  herma- 
f  roditas  o  masculinas  por  aborto ;  espádices  sencillos ;  cáliz 
aorzado,  estambres  numerosos;  fruto  grande,  constituido 
por  varias  drupas  agudas,  cuatriloculares,  de  cavidad  mo- 
nosperma; semilla  con  albumen  óseo,  de  aspecto  del  marfil. 
Crece  en  las  selvas  cálidas  y  húmedas  del  Zulia.   (?)  Ase- 


282         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

méjase  en  el  hábito  al  corozo  colorado  (véase  atrás  esta 
voz)  :  sus  tallos  tienen  la  misma  disposición  y  longitud,  pri- 
mero echados  y  luego  derechos.  Sin.  Marfil  vegetal.  || — 
Especie  de  planta  diferente  de  la  anterior. 

TAGUAPIRÁL.  Sitio  poblado  señaladamente  de  ta- 
GUAPiRES. — ''Usted  no  se  puede  figurar  cómo  hemos  dado 
vuelta  en  esos  taguapirales  para  encontrarlo".  (Cabrera  M., 
La  guerra,  131). 

TAGUAPÍRE.  Acacia  sp.  Árbol  de  5  a  8  m.  de  alto, 
de  hojas  alternas,  dísticas,  mellizas ;  hojuelas  asimétricas,  en 
teras,  desiguales,  casi  como  las  del  urape;  pecíolo  glandu- 
loso,  casi  siempre  con  una  espina  a  cada  lado.  Inflorescencia 
axilar  en  cabezuelas  pedunculadas ;  cáliz  con  5  dientecillos ; 
corola  embudada,  rojiza,  con  5  divisiones;  estambres  nume- 
rosos en  forma  de  penacho,  soldadas  en  la  base;  anteras 
pisiformes;  pistilo  filiforme,  ovario  libre,  alargado;  legum- 
bre larga  de  unos  18  cm.  moniliforme,  encorvada  o  retor- 
cida, dehiscente  en  dos  valvas  rojas ;  semillas  12  más  o  me- 
nos,' negras,  lisas,  comprimidas,  envueltas  hacia  el  ápice  en 
una  masa  blanca,  semiesponjosa.  Crece  en  el  Alto  Llano. 
Sin.  Yaguré.  (?) 

TAGUATAGUx^.    Passiflora    foetida.    Parchita    de 

CULEBRA. 

TAMAIBA.  Plumiera  sp.  Atapáimo.  Voz  us.  en  He- 
rida, Lara,  etc. — '^Tierra  en  que  por  la  magia  y  la  belleza 

I  son  sus  mujeres  voluptuosas  ninfas |   donde  su  tez 

dorada  al  campo  hurta  |  las  tamaibas  que  encienden  sus  me- 
jillas, I  al  nopal  el  carmín  para  sus  labios,  |  para  su  seno 
al  bucaral  peonías'',   (F.  G.  Pardo,  Tribus  del  Avila). 

TAMANDOA.  Myrmecophaga  jubata.  Oso  hormi- 
guero. La  voz  no  se  usa,  que  yo  sepa,  en  Venezuela.  En 
car.  tamánuba  o  tainánoa.  Tamanduíía  es  voz  tupi  que  signi- 
fica atrapa-hormigas,  según  Martius.  (de  taixi,  hormiga,  y 
mondé  coger  o  monda  ladrón). 

TAMAPÍRE,  Árbol  maderable  indeterminado.  Ref. 
Cod.  120. 


DE  VENEZUELA  283 


TAMÁR.  Bollo  de  maíz  cocido  en  agua,  con  mui  poca 
carne  guisada  dentro  de  él  puesta.  Del  náhuatl  tamálli,  ma- 
sa de  maíz.  Este  pastel  es  el  kamaitká  de  los  antiguos  Tama- 
nacos, descrito  por  Gilii.  D.  t.,  con  más  propiedad,  *Ta- 
MAi,^  forma  usada  en  Méj.,  Guat.,  Perú,  Arg.,  y  adoptada 
por  la  Academia  Española. 

TAMARE.  Palmera  de  Guayana.  Cf.  temare. 

TAMBO.  En  el  Táchira  es  un  edificio  hecho  a  la  li- 
gera, un  CANÉi,.  destinado  a  albergase  en  un  camino  públi- 
co. Es  imitación  no  más  del  tambo  peruano,  cuyo  nombre 
viene  del  quechua  tampu,  posada,  mesón. — "Y  del  lejano 
tambo  a  mis  oídos  |  Viniera  el  son  del  yarabí  amoroso!". 
(Bello). 

TAMPÁCO.  Clusia  sp.  Especie  de  copéi  de  la  Cordi- 
llera. D.  t.  TaM PEQUE. 

TAMPACÓN.  Clusia  sp.  Especie  de  tampáco  de  ho- 
jas grandes.  Mérida. 

TAMPAQüíTO.  Clusia  sp.  Especie  o  variedad  de 
TAMPACO.  Mérida. 

TAMUGA.  Bebida  indígena  hecha  de  maíz.  Ref.  Caul. 
IV.  6. 

TAMUNANGO.  Baile  de  negros  en  Coro,  en  honor 
de  Sah  Antonio. 

TAOTAO.  Árbol  indeterminado.  (Lo  mismo  que  Ta- 
TÁo?). 

*  TAPARA.  Fruto  del  Taparo,  y  vasija  aderezada  con 
ese  fruto. — 'Tara  hacer  la  caza  de  los  patos  comenzaban  por 
echar  al  agua  muchas  taparas".  (Cod.  256).— ^**El  que  bebe 
agua  en  tapara,  |  o  se  casa  en  tierra  ajena,  |  no  sabe  si  el 
agua  es  clara  I  o  si  la  mujer  es  buena".  (Trova  popular). 
*'Se  habían  terciado  un  guaral, a  cuyo  extremo  colga- 
ba una  taparita  con  aguardiente  o  con  café".  (R.  Blanco  F., 
Bl  hombre  de  hierro,  282).  !|  Perro  que  come  manteca, 
METE  LA  LENGUA  EN  TAPARA :  refrán  para  significar  el  que 
tiene  un  mal  hábito,  pone  en  juego  los  mayores  arbitrios  pa- 
ra practicarlo.  ||  Día  de  Tapara  y  cachimbo:  día  lluvioso 
(de  estarse  en  casa  bebiendo  y  fumando).  ||  Se  juntó  la 


284         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ARROBA   Di;   QUKSO   CON    l^A    TAPARA   DIv    MEI^ADO  :    SC    juiltó    cl 

hambre  con  la  gana  de  comer. 

TAPARO.  Crcscentia  cucurbiiina.  Bignoniáceas.  Ár- 
bol parecido  al  totumo,  pero  menos  coposo  y  de  ramos  me- 
nos largos  y  horizontales:  hojas  obo vado-oblongas,  subse- 
siles,  tiesas,  esparcidas ;  flores  amarillenta  matizadas  de  un 
tinte  más  oscuro,  desigualmente  quinqueloba;  fruto  ovoideo 
con  una  punta  obtusa,  larga  de  3  pulgadas,  y  con  casco  que- 
bradizo. Ref.  Gilii,  I.  198.  || — de  chuco.  Couroupita  sp. 
Véase  Maméi  hediondo.  D.  t.  Taparon, 

TAPARON.  Couroupita  sp.  Maméi  hediondo  en  Co- 
jedes.  1 1 — Especie  de  hormiga  grande,  semejante  al  rayón, 
que  anida  en  las  maderas  podridas.  Alto  Llano. 

*  TAPIOCA.  Fécula  de  yuca  endurecida  y  granulada. 
— '*Un  producto  que  comenzó  a  fabricarse  en  años  pasados, 
pero  que  se  ha  abandonado  no  sabemos  por  qué  causa,  es  la 
Tapioca,  valiosisima  preparación  del  almidón  de  yuca,  muy 
digestible  y  que  en  la  forma  de  granulos  se  conoce  en  el  mer- 
cado con  el  nombre  de  'Tapioca  del  Brasil'  ".  (F.  de  P.  Ala- 
mo,  Bl  Estado  Miranda,  107).  Del  guaraní  typyocca,  lo  mis- 
mo. No  se  usa  en  Venezuela,  y  apenas  se  despacha  en  las 
boticas. 

*  TAPIR.  Tapírus  sp.  pl.  Danta.  Del  guaraní  tapii  o  ta- 
piirete,  lo  mismo.  Voz  mui  poco  usada  en  Venez. 

TAPIRAMO.  PJiaséolus  sp.  Especie  de  guisante  grue- 
so, mui  usado  como  legumbre  en  el  país. — "He  visto  algu- 
nos sujetos  con  un  brillante  del  tamaño  de  un  tapiramo  en 
la  mano,  y  la  camisa  sucia".  (Jabino,  Verrugas  y  lunares, 
138).  Ref.  Gilii,  I.  194.  ¡|  Dar  a  aIvGuno  más  palos  que  a 
un  saco  de  tapiramos:  molerlo  a  palos.  Alude  al  modo 
de  desgranar  los  tapiramos,  es  decir,  metiendo  las  legumbres 
en  sacos  y  luego  apaleándolas  así. 

TAPIRUCÚSU.  Phaséokis  sp.  Guisante  cultivado  en 
el  país.  D.  t.  TAPiRucúso.  Sinn.  Paspas,  Caráota  chivata, 

TAQUE.  Caryodendron  orinoccnse.  Nogal  (del  E. 
Lara),  Us.  en  Apure.  ¡| — Geoffraea  Bredemeyerii.  Jaque. 
Us.  en  Portuguesa. 


DE  VENEZUELA  285 


TARxA..  Mariposa,  en  general;  y  por  extensión,  cier- 
tos hemípteros  de  regular  tamaño.  [  | — Langosta.  "Insecto 
que  vive  de  plantas  y  yerbas  y  que  suele  verse  en  numero- 
sas bandadas.  Muerde  con  fuerza  y  aun  puede  romper  la  piel 
del  homi)re  con  dos  dientes  mui  duros  y  gruesos  c[u.e  tiene. 
La  disposición  de  sus  patas  le  da  la  facilidad  de  saltar  mui 
lejos  y  puede  con  sus  alas  trasparentes  volar  mui  alto.  I^as 
hai  de  varios  colores".  (Cod.  225)..  Según  Oviedo  (Hist.  1. 
XX,  c.  22)  TARA  es  voz  indígena  con  que  designaban  la 
langosta  (Aaidmm).  \\ — Verbcsina  hclianthoidcs.  Com- 
puesta arbórea,  de  hojas  opuestas,  hirsutas ;  pedúnculos  soli- 
tarios, vellosos  hacia  el  ápice;  aquenios  del  radio  triaristados 
y  los  del  disco,  biaristados.  "Árbol  de  teirras  altas,  de  madera 
redonda  y  hueca  y  de  mucha  duración".  (Cod.  119). — ^"Bajo 
las  trojes  de  tara roncan  dormidos  los  sabaneros".  (Ca- 
brera M.,  Mimi,  12).  II — AMARILLA.  Oycdaea  verheshioides. 
Compuestas.  Arbolillo  de  8  a  10  m.  de  alto,  que  da  troncos  de 
puestas.  Arbolillo  de  8  a  10  m.  de  alto,  que  da  troncos  de 
2  a  3  m.  de  largo  y  8  a  10  cm.  de  grueso,  que  se  usan  com.o 
latas  en  países  fríos  para  armar  techos.  || — azul.  Morpho 
Meiielmis.  Mariposa  de  color  azul  de  cobalto  pálido  mui 
brillante,  con  el  borde  de  las  escotaduras  blanquecino  y  3 
pequeñas  manchas  blancas  en  la  costilla.  || — blanca.  Pie- 
ris  brassica.  Mariposa  diurna  de  alas  blancas,  con  venas  ver- 
des o  negras.    || Montanoa  excelsa.   Compuesta  arbó- . 

rea,  la  más  grande  de  nuestra  flora.  "Madera  de  poca  con- 
sistencia, con  un  cilindro  medular  que  ocupa  como  la  terce- 
ra parte  del  diámetro  del  tronco.  Dimensiones:  (alto)  10  a 
15  m.,  (tronco)  3  a  4  m.,  (grosor)  20  a  25  cm.  (Ernst,  La 
Exp.,  229).  II  Ser  tara  negra:  ser  persona  fatídica. 

TARANTÁN.  Cassia  Tarantan.  Leguminosas.  Plan- 
ta de  hojuelas  undecínyugas,  oblongas,  agudas;  pecíolos  sin 
glándulas;  racimos  florales  axilares;  legumbre  comprimida, 
torulosa.  Cumaná. 

TARARE.  Cordia  sp.  Árbol  maderable  de  que  se  dis- 
tinguen dos  variedades,  a  saber,  amarillo  y  blanco.  Aragua, 
GuáriciD.  Sin.  Caujajio,  arriba.  Ref.  Cod.  120= 


286         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

TARÉO.  Árbol  de  construcción  indeterminado.  E. 
Lar  a. 

TARILLA.  Verbesina  alata.  Compuestas. 

TARÍMBA.  Ver  Marimba,  arriba. 

TARÍTA.  Mariposa  o  tara  pequeña.  ¡| — Mariposa, 
para  lamparillas.  1 1  Vkr  tariTas  :  ver  estrellas,  a  consecuen- 
cia de  un  vahído  o  desmayo. 

TARITÁRE.  Especie  de  hormiga  larga  de  11  mm., 
de  color  negro,  provista  de  aguijón:  cabeza  grande,  rectan- 
gular con  dos  protuberancias  posteriores  y  un  par  de  ojos 
anteriores;  mandíbulas  provistas  de  2  pinzas  fuertes  cuyo 
ápice  está  doblado  hacia  abajo ;  antenas  largas,  lampiñas,  con 
12  artejos;  tórax  oblongo,  abdomen  elíptico,  puntiagudo, 
pediculado.  Alto  Llano.  D.  t.  Taritari,  que  es  voz  arecuna. 

TARO.  Colocasia  esciilenta.  Ocumo,  arriba. 

TAROTARO.  Véase  Samurita.  El  terotero  de  Bol. 
es  un  alcaraván,  el  Vanellus  cayancnsís. 

TATAGUA.  Amphishacna  sp.  CaTacóa^  arriba.  La 
voz,  usada  en  Mérida,  debe  provenir  de  algún  dialecto  local 
y  significa  "abuela  de  las  culebras"  al  parecer.  A  menos  que 
sea  alteración  de  catacóa. 

TATÁO.  Cierto  árbol  de  construcción.  Zulia.  Sin 
Taotác? 

TATÁRA.  Pez  ponzoñoso  de  Cubagua.  Ref.  Ov.  I. 
209.  No  he  podido  indentificarlo. 

TATUCO.  "Jicara  muy  grande".  (Pie.  310).  Cf.  Ta- 
turo. 

TATURE.  "Manare  casi  redondo  y  muy  ancho  de  bo- 
ca, hceho  de  cintas  de  bejuco.  Se  le  emplea  en  nuestra  Cor- 
dillera para  recoger  de  las  matas  el  café  en  la  época  de  la 
cosecha".  (Pie.  310). 

TATÚRO.  Calabaza  redonda  o  elíptica,  de  boca  más 
o  menos  estrecha;  y  en  general,  cualquier  objeto  de  forma 
indecisa  o  extraña.  Us.  en  Lara.  Cf.  Coroto. 

TAUTÁCO.  Ave  zancuda  acuática  pintada  de  negro. 
Guárico.  Quizá  el  tostaquk  de  Cojedes. 


DE  VENEZUELA  2^7 


TÉGÜE.  Caladium  arboreimi.  Planta  parecida  al  ocu- 
MO,  pero  de  hojas  más  grandes,  con  manchas  purpúreas ; 
raíz  redonda,  aplastada;  fruto  rojo.  El  rizoma  es  comesti- 
ble, si  bien  con  la  precaución  de  dividirlo  en  pedazos  y  re- 
mojarlos anipliamente  en  agua  durante  algunas  horas.  Tam- 
bién llaman  tiígüe  una  especie  de  Xanthosoma.  Ref.  Ben., 
No.  91. 

TEJÉ.  Ave  palmípeda  de  Apure;  su  voz  suena  como 
su  nombre. — ''Lanza  el  tejé  su  quejumbroso  acento".  (La- 
zo M.,  Invierno). 

TEMARE.  Especie  de  palmera.  Lo  mismo  que  tama- 
re  (?)  Ref.  Cod.  120.  •    * 

TEMÍ  CHE.  Manicaria  saccifera.  Palmera  del  Bajo 
Orinoco,  de  ti'onco  torcido,  alto  de  3  a  5  m.,  con  profundas 
cicatrices  anulgres ;  hojas  grandes  de  9  a  10  m.  de  largo,  en- 
teras, rígidas,  acanaladas,  aserradas  en  el  borde:  pecíolos 
esbeltos  con  vaina  persistente  en  su  base;  espatas  sacci for- 
me, largas,  cónicas,  formadas  de  un  tejido  filamentoso  de 
color  marrón;  fruto  aceitunado.  Las  hojas  son  mui  dura- 
deras, y  los  Guaraúnos  las  usan  para  techar  sus  casas,  y 
con  el  nervio  central  de  aquellas  hacen  fuego  por  fricción. 
"El  Temiche,  á  que  ellos  (los  Guaraúnos)  llaman  con  el 
nombre  poético  de  pluma  del  sol  (Ya-júji)  y  que  en  efec- 
to es  de  la  figura  de  las  grandes  plumas,  tiene  una  exten- 
sión desde  doce  hasta  diez  y  ocho  pies  y  se  adapta  como 
ninguna  otra  á  techos  y  paredes".  (A.  E.  Level,  Informe  so- 
bre el  estado  actual  de  los  distritos  de  reducción  de  indí- 
genas Alto  Orinoco,  Central  y  Bajo  Orinoco  y  medidas  que 
reclaman,  1850;  p.  59).  En  ar.  timiti,  lo  mismo.  D.  t.  Ti- 
MiCHi.  No  sé  que  se  use  el  sin.  timites  (Cod.  120).  La 
planta  citada  por  Cobo  (L  509)  bajo  el  nombre  de  temiche 
es  diferente  de  la  nuestra.  |] — Phytelephas  Temiche.  Pal- 
mera de  Guayana.  Cf.  Tagua. 

TEMÍGA.  Esmegma  prepucial.  Voz  usada  en  las  cos- 
tas orientales. 

TENÁRL  Árbol  maderable.  Ref.  Cod.  120. 


á88         GLOvSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


TENGUERÁGUA.  Término  aplicado  en  Caracas  a 
cierta  variedad  de  maíz. 

TENÓCA.  Perla.  Us.  en  Margarita. 

TEQUIARA.  Corona  o  turbante  de  estambre  que  usan 
los  indios  Guagiros.  Del  guajiro  tekiara,  lo  mismo. 

TEQUÍCHE.  Pasta  dulce  de  harina  de  maíz  cariaco 
tostado. — "i  Cómo  trascendía  despertando  la  gula  el  obs- 
curo tequiche,  esa  mezcla  feliz  y  sabrosa  de  la  harina  de  las 
rubias  mazorcas  cariaquitas,  embebida  en  el  zumo  del  coco 
jugoso  y  en  la  cual  el  prieto  papelón  contribuye  con  su  gra- 
to dulzor!".  (Urbaneja  A.,  Flor  de  las  selvas).  Voz  cuma- 
nagota  que  Ruiz  Blanco  vierte  ^'poleadas",  haciéndola  sinó- 
nima de  huatáca.  En  Margarita  significa  mazamorra.  Véa- 
se arriba  guataca. 

TERÉCA.  Ralhis  Chiricote.  Chiricóa.  Voz  us.  en  el 
Zulia  y  sacada,  segiín  Ernst,  del  guaraní  (V.  *'E1  Zulia 
ilut",  No.  14). 

TERECÁYA.  Emiys  (Pclfocephalus)  Tracaxa.  Tor- 
tuga fluviátil,  más  pequeña  que  el  arráu.  "No  suele  medir 
más  de  14  pulgadas  de  diámetro  (dice  Humboldt)  ;  en  su 
espaldar  tiene  tantas  placas  como  el  otro,  pero  distribuidas 
de  distinto  modo.  He  contado  4  centrales,  5  exágonas  a  ca- 
da lado,  y  24  en  la  circunferencia,  de  4  caras  y  mui  conve- 
xas. El  color  del  escudo  es  negro,  con  viso  verdoso ;  los  pies 
y  las  uñas  no  difieren  de  los  del  arráu;  las  partes  no  cu- 
biertas son  de  color  aceitunado;  en  la  cabeza  lleva  dos  man- 
chas con  mezcla  de  rojo  y  amarillo;  el  cuello,  cjue  tiene  una 
excrecencia  en  forma  de  arista,  es  amarillo".  Habita  el  Alto 
Orinoco,  el  Apure  y  demás  ríos  del  Llano;  pero  abunda  más 
que  todo  en  el  Guaviáre,  donde  se  hace  una  gran  cosecha 
de  huevos  para  comerlos  o  extraerles  el  aceite.  "Primero 
salen  las  que  se  llaman  Tere  cay  as  pequeñas,  que  apenas  tie- 
nen una  arroba  de  peso :  ponen  estas  veinte  y  dos,  y  á  veces 
veinte  y  quatro  huevos,  comp  los  de  gallina ;  pero  sin  cásca- 
ra'^  (Gum.  I.  322;  2?  ed).  D.  t.  terKcái,  como  apunta  Co- 
dazzi  (Geog.  214). — "Aumentaban  con  sus  gritos  las  babas 


DE  VENEZUELA  289 


y  los  terecayes".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  173).  En  car. 
terekáia,  segvín  Caulín;  en  baré  talikaiá;  en  tupi   tarakayá. 

TIAMÁRO.   Árbol   indeterminado. 

TIÁMO.  Acacia  paniculata.  Leguminosas.  Especie  de 
acacia.  El  tiámo  de  Barquisimeto  es  de  una  madera  densa, 
compacta,  algo  veteada,  de  un  amarillo  claro  con  pequeñas 
manchas  oscuras.  Distingüese  dos  variedades  más,  el  tiá- 
mo GÜÉRK  y -el  TTÁMO  NEGRO. — ^"Allí,  sobre  dos  soberbias 
moles  de  granito,  escoltado  por  dos  viejos  tiamos,  de  negro 
tronco  y  multiplicados  brazos,  estaba  un  puente".  (Romero 
G.,  P.eonia,  p.  19).  Sin.  Palo  dk  arco,  en  el  E.  Lara. 

TIBIGARO.    Astroniuin    graveolens.    Gateado.    D.    t. 

TiBIJARO. 

tibí  Sí.  Especie  de  carrizo  del  E.  Cojedes,  usado  en 
cestería.  Cf.  Sibistbr.  arriba,  y  el  Tjbisí  de  Cuba. 

TIBÓI.  Osteomeles  resinoso-punctata.  Rosáceas.  Arbus- 
to que  habita  en  las  montañas  de  Mucuchies.  "En  los  pára- 
mos de  Trujillo  lo  llaman  Membrülito".  (A,  Jahn). 

TIBURÓN.  Cardiarias  glancus.  Selacio  voraz,  cuya 
hembra  lleva  el  nombre  de  Tintorera.  Hállase  en  las  costas 
de  Venezuela,  pero  es  cosmopolita.  Voz  taina.  Reí.  Cas.  V. 
223.  303.  Oviedo  escribe  Tehura. 

TIGÁNA.  Eurypyga  Helias.  Ave  de  pico  más  largo 
que  la  cabeza,  comprimido,  recto,  puntiagudo;  narices  linea- 
les, cuello  delgado,  alas  amplias  con  la  3-  rémige  sobresa- 
liente; cola  larga,  ancha;  tarsos  bajos  en  proporción,  escu- 
télados  delante;  dedos  cortos;  color  bruno  variegado  en  el 
lomo,  con  listas  traversas,  confusas,  pardas;  pecho  menuda- 
mente pintarrajeado  de  blanco;  sendas  listas  blancas  encima 
y  debajo  de  los  ojos,  partiendo  ambas  de  la  base  del  pico; 
alas  con  una  mancha  blanca  encima,  y  jaspeadas  debajo  de 
castaño  y  amarillento;  cola  con  una  faja  trsversal  negra; 
mandíbula  inferior  amarilla,  superior  negra;  iris  bermejo, 
patas  amarillentas.  Vuelo  silencioso,  en  que  ostenta  los  ca- 
prichosos matices  de  sus  alas  y  cola.  Es  su  canto  un  silbido 
lento  y  quejumbroso,  que  suele  reiterar  de  noche,  en  domes- 
ticidad,  cuando  le  importuna  la  luz  artificial.   "Está  siem- 

19 


290         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

pre  triste,  dice  Codazzi,  y  camina  con  lentitud  y  cautela". 
Anida  en  los  árboles;  sus  huevos  son  rosados  con  manchas 
azules.  Mantiénese  de  insectos,  que  caza  con  destreza  y  cal- 
ma.— "La  Reyna  de  todas  (las  aves  de  ribera)  es  la  que 
llaman  Tigana,  cuya  figura  es  la  de  Pabo  Real,  aunque  mu- 
cho mas  pequeña,  el  campo  es  acanelado,  obscuro,  con  ojos, 

0  medias  Lunas  doradas,  pocas  plumas  de  copete,  y  muy  le- 
bantadas,  la  cola  larga,  y  haze  con  ella  rueda,  el  cuello  del- 
gado, y  dereclio,  la  zanca  larga,  con  sólo  tres  dedos,  sobre 
los  que  andan  con  tal  ayre  y  la  presumpcion,  que  enamora", 
(Cisn.  37). — ''Rival  de  la  tigana  en  los  andares,  |  hermana, 
por  la  piel,  de  la  amapola".  (Lazo  M.,  Bl  cantador).  Sinn. 
Pavita,  Papamoscas.  Ref.  Cod.  199. 

TÍGUA.  Amyris  sylvatica.  Árbol  maderable.  Carabobo. 
''Común  en  las  costas  desde  el  nivel  del  mar,  hasta  500  m.". 
(A.  Jahn).  Cf.  Qutgua. 

TIGÜITÍGÜE.  Avecica  zancuda,  gris  por  encima, 
blanca  por  debajo,  de  cola  corta.  Aliméntase  de  pececillos  que 
coge  en  las  orillas  de  los  ríos,  riachuelos  y  lagunas.  Orien- 
te, Guayana.  Tiuifmi  o  Tibitibi  fué  el  nombre  con  que  Sir 
Gualterio  Reáli  designó  a  los  indios  Guaraúnos. 

TIJÚA.  Pequeña  paloma  de  color  grisáceo,  y  párpados, 
pico  y  lengua  negros.  E.  Lara. — "En  el  camino  'e  Caracas 

1  mataron  una  tijúa,  |  y  del  buche  le  sacaron  |  una  vieja 
paperúa".  (P.  Montesinos,  Cancionero  popular,  M  S.)- 
Nombre  imitativo  del  canto,  que  suena  más  o  menos  ti-jú-a. 
D.  t.  tujiia. 

TIJÚI.  "El  diablo 'Ese  hombre  es  un  tijuy'  equi- 
vale á  es  un  malvado,  un  travieso,  un  intrigante,  un  mal- 
hechor". (Pie.  154). 

TILÚO.  Cierta  ave  de  Cumaná. 

TIMBOS.  Véase  atrás  Ruba  (planta).— "Los  Mucu- 
chíes,  Miguríes  y  Tiguiñoes,  cultivaban,  y  cultivan  hoy  sus 
descendientes,  un  tubérculo  muy  semejante  a  la  papa,  que 
llaman  ruba  los  primeros,  y  timbos  los  dos  últimos".  (J.  I. 
Lares,  Etnografía  del  Estado  Marida,  p.   16). 

TI R AGUÍ.  Esp.  de  pájaro  de  la  Cordillera. 


DE  VENEZUELA  291 


'  TISÍS.  Corlaría  thyínifolia.  Planta  tintórea,  especie  de 
roldón,  de  hojas  recompuestas,  con  13  pares  de  pínulas  y 
una  terminal.  "Crece  a  orillas  de  los  riachuelos  de  las  mon- 
tañas de  Mérida,  entre  2.000  y  3.000  m.  (A.  Jahn). 

TISURÍ.  Especie  de  frijol  de  Mérida.   (Pie.  312 j. 

TITÍ.  Pithescinrus  (CaUithríx)  schtrcus.  Mono  plati- 
rrino de  cuerpo  esbelto;  cabeza  mui  oval,  grande;  ojos  mui 
unidos,  también  grandes;  orejas  regulares;  caninos  con  3 
ángulos  arriba  y  2  rayas  por*  fuera;  cerebro  con  pocas  cir- 
cunvoluciones; cola  semiprehensil,  que  puede  encorvarse  y 
dar  vuelta  y  media  en  derredor  de  una  rama  al  trepar  el 
animal.  Pelaje  fino.  Color  rojizo  negro  por  encima  o  ana- 
ranjado en  tities  viejos;  miembros  salpicados  de  manchas 
grises,  variando  en  ocasiones  tales  colores.  Mide  80  cm.  de 
largo,  incluida  la  cola  de  50  cm.  Los  que  viven  en  el  Gua- 
viare  no  tienen  arriba  de  12  pulgadas  de  largo  y  son  difí- 
ciles de  domesticar;  pero  las  del  Casiquiare  sólo  cuentan  6 
pulgadas.  Anda  en  manadas  numerosas,  asociado  a  veces 
con  los  capuchinos;  es  tímido,  miedoso,  afable;  trepa  mui 
bien,  salta  con  gran  ligereza  y  salva  así  grandes  espacios; 
siéntase,  cuando  descansa,  como  los  perros.  El  nombre  pro- 
viene del  maipure  nititeni,  lo  mismo;  en  tupi,  fití  es  una  es- 
pecie de  Hapalc.  Véase  Mico,  arriba.  Ref .  Cod.  157. 

TITIÁRA.  HeUconia  sp.  Especie  de  .bijáo  del  bajo 
Llano. 

TITIÁRO.  Ver  Cambur,  arriba. — ''Oros  |  del  pelo — 
rosas  de  la  faz — ^tesoros  |  de  aroma  y  miel,  como  el  cam- 
bur titiaro".  (Arvelo  L.,  Sones  y  canciones,  75). 

TITIRIJÍ.  Asió  accipitrinus.  Rapaz  nocturna,  la  ma- 
yor entre  las  de  su  familia  en  el  país.  Cabeza  grande  y  re- 
donda con  dos  penachos  u  orejuelas;  orejas  y  disco  facial 
medianos,  aquellas  sin  opérenlos  y  este  en  ocasiones  imper- 
fecto; pico  corto,  mandíbula  superior  provista  a  veces  de  un 
festón. — Color  pardo  con  numerosas  pintas  blancas.  Can- 
ta como  su  nombre  suena,  en  tono  ventrílocuo  y  ronco,  por 
las  noches,  ululando  más  o  menos  ti-tiri-gi-gí.  Anida  con 
frecuencia  en  los  techos  y  torres  de  los  templos  y  presta 


292         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

grandes  servicios  destruyendo  murciélagos  y  otras  alimañas 
perjudiciales.  || — Otus  americamis.  Sin.  Buho. 

TIZA.  Clarión,  gis.  Voz  azteca.  Tizate  en  Méj.,  Guat., 
Hond. 

TOCO.  Crataeva  gynandra.  Caparidáceas.  Arbot  de  15 
a  25  pies  de  alto,  corpulento,  coposo;  hojas  alternas,  trifo- 
liadas, pecioladas;  hojuelas  lampiñas  con  segmentos  aova- 
dos, puntiagudos;  flores  en  racimos  terminales  con  corola 
cuatripétala ;  estambres  de  20  a  24,  más  largos  que  los  pé- 
talos, insertados  en  el  disco;  baya  ovoideo-globosa,  obtu- 
samente mucronada,  del  tamaño  de  un  huevo  de  paloma. 
Madera  liviana,  poco  dura.  Voz  cumanagota.  Reff.  Cod. 
120;  Gros.  II.  415. 

TOCOCA.  Planta  de  flores  moradas  cuyas  hojas  tienen 
dos  apéndices  inferiores  huecos.   || — Véase  Coca  (cigarra). 

TOCOCO.  Pelecamis  fiiscus.  "Pájaro  grande  que  ha- 
bita las  costas  del  mar.  La  envergadura  de  sus  alas  es  de 
casi  9  pies.  Se  balancea  ligeramente  en  el  aire  y  cae  como 
un  plomo  sobre  el  pescado  de  que  hace  su  presa".  (Cod. 
204).  Debajo  del  pico  tiene  un  saco  donde  guarda  el  so- 
brante de  su  pesca.  Del  cal.  túgukii,  gal.  tokoka  (flamen- 
co), car.  tokóko  (corocoro),  ar.  tukkukn  (corocoro).  ¿Es 
el  TOGOGo  de  Coro?  Sin.  alcatraz. 

TOCOQUERA.  Reunión  de  aspecto  escandaloso.  Tas- 
ca. Garito  de  ínfima  clase. 

TOCORÍTO.  Árbol  alto,  frondoso,  de  hojas  temadas. 
Madera  blanda,  sin  uso.  Alto  Llano. 

TOCORÓRO.  Tallo  leñoso  del  cirio  o  cardón.  Lara, 
Falcón. 

TOCUYO.  Lienzo  de  algodón  de  tejido  ordinario  que 
hacían  en  el  Perú  y  el  F^cuador  para  vestido  de  la  gente 
común. — "Este  trato  de  beneficiar  ropas  de  esta  manera 
pienso  que  fué  el  primero  en  esta  tierra  que  usaron  los  es- 
pañoles, en  todas  estas  de  las  Indias,  hasta  entrar  en  las  del 
Perú,  a  lo  menos  en  todas  las  de  Quito,  donde  y  en  todas  las 
demás  partes  le  nombran  a  este  lienzo  y  telas  Tocuyo,  por 
haber  tenido  su  principio  en  esta  ciudad  del  Tocuyo",  (Si- 


DE  VENEZUELA  293 

món,  Not.  historiales,  I.  232).  La  primitiva  forma  de  la 
voz  es  TucuYO,  y  proviene,  según  Caulín  del  cum.  tucuyo 
(zumo  de  yuca)  aplicada  a  una  antigua  población  del  E. 
Anzoátegui.  ü.  t.  en  Chile  y  Brasil.  (Ver :  Martius,  Beitrae- 
ge,  L  533). 

TOCHA.  Especie  de  serpiente  del  Táchira. 

TOCHE.  Icterus  sp.  Especie  de  Ictérido,  de  color  gual- 
da y  negro,  algo  menor  que  el  turpial.  Es  ave  oscina,  co- 
mo éste,  y  habita  en  Barinas  y  otros  puntos. — "Los  lagar- 
tijos y  las  culebras  se  retorcerán  entrelazados en  las 

ramas  de  los  árboles,  llenos  de  azulejos,  de  paraulatas  cla- 
morosas y  de  toches".  (Cabrera  M.,  Mimí,  182). — ''El  fo- 
che abunda  en  nuestra  Cordillera''.   (Pie.  313). 

TOCHÍTO.  Sycalis  sp.  pl.  Canario  de  tejado.  Zulia. 

TOGÓGO.  Phocnicopterus  ignipalliatiis.  Fi^amenco. 
Us.  en  el  Zulia.  Cf.  Tocóco. 

*  TOMATE.  Solanum  Lycopersicum.  Fruto  bien  cono- 
cido de  la  tomatera.  Del  azteca  tematl,  lo  mismo.  || — peque- 
ño. Lycopersicum  Humholdtii.  Yerba  peluda,  de  hojas  pi- 
nadas con  interrupción,  pinatisectas,  cuyos  segmentos  más 
largos  son  inciso-aserrados  con  ápice  deltoídeo ;  baya  pe- 
queña, esférca,  roja  de  3  lineas  a  6  de  diámetro.  Cultivado 
dondequiera. 

TONGO.  Pimelodiis  raninus.  vSilúridos.  Pez  fluvial  de 
cuerpo  rechoncho,  cabeza  enorme,  boca  retráctil,  con  dien- 
tes diminutos  y  barbillas.  Color  moreno  negruzco,  más  cla- 
ro en  el  vientre;  una  faja  amarillenta  atraviesa  la  nuca  y 
va  de  un  opérenlo  a  otro ;  aletas  negras  con  una  raya  ama- 
rilla; barbillas  maxilares  de  color  leonado.  Longitud,  3  a  4 
pulgadas.  Carne  blanca,  gustosa.  Hay  otra  especie  de  color 
amarillento  con  rayas  oscuras  traversales  hacia  la  cola.  Cría- 
se en  los  ríos  Guárico  y  Cojedes.  Sin.  Pez-sapo. 

TOPE.  Alfiler  o  agujón  de  los  antiguos  indígenas  mon- 
tañeses de  Mérida.— "Las  dos  puntas  (de  la  manta)  se  las 
prendían  sobre  el  hombro  izquierdo  con  un  alfiler  grande  y 
grueso  hecho  de  macana  que  llamaban  tope;  nombre  que 
daban  igualmente  los  Muiscas  al  que  usaban  de  oro  y  con 


294         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

igual  objeto  sus  mujeres".  (J.  I.  Lares,  Etnografía  del  Es- 
tado Mérida,  p.  15). 

TOPECILLO.  Diminutivo  de  topo.— "El  (villorrio) 
de  Guacicuana  ocupaba  un  topecillo  entre  quiebras  monta- 
ñosas". (Urbaneja  A.,  Los  abuelos). 

TO'PIA.  Cada  una  de  las  tres  piedras  que  forman  un 
fogón  (Carmona). — "Quitóse  entonces  del  fogón  una  cere- 
ta y  un  canasto,  las  topias  y  la  olla  en  que  se  calentaba  el 
maíz".  (J,  V.  González,  oficio  de  1846;  en  "Causa  de  A. 
L.  Guzmán",  I.  180).— "Sacó  fuera  las  tres  topias,  frotó 
un  fósforo  y  prendió  fuego".  (J.  A.  Calcaño,  Dos  fieras, 
p.  32). — "Sobre  unas  topias  unos  soldados  preparaban  un 
sancocho".  (Urbaneja  A.,  De  cuando  era  mozo). — Acaso 
del  car.  topo  piedra.  En  Col.  tulpa,  del  quichua  moderno 
tulipa,  piedra  de  fogón;  en  el  Salv.  y  Hond.  tenamaste,  del 
azteca  tenamaztli;  y  en  el  Salv.  además  tetunte,  tulpia,  y  to- 
pia.  II — Translaticiamente,  la  cabeza;  y  así  se  dice,  v.  g.  Lk 
ACOMODÓ  LA  TOPiA  I  ascstólc  uua  cabezada. — "Esperó  im- 
perturbable á  su  adversario,  y  al  tirarle  éste  un  nuevo  golpe, 
que  supo  recibir  en  el  siniestro  brazo,  le  acomodó  la  topia 
sin  pérdida  de  tiempo  sobre  el  pecho".  (Picón  F.,  Fidelia, 
290).  II — Aplícase  figuradamente  a  una  persona  estúpida, 
testaruda.  Carece  entonces  de  género  y  se  usa  como  adjeti- 
vo.— '"i  Qué  inservibles,  perniciosos  y  dañidos  son los 

seres  adoquines  o  topias,  que  no  ceden,  ni  se  amoldan,  ni  se 
ablandan!".   (Tosta  G.,  El  complot'  de  marzo,  p.  3). 

TOPIAZO.  Cabezada,  calabazada. 

TOPÍTO.  Dim.  de  topo. — "Llegaremos  a  un  topito 
desde  el  cual  se  domina  todo  el  valle".  (Romero  G.,  Peo- 
nía, 99). 

TOPO.  Cerro,  colina  más  o  menos  destacada  en  una 
fila  o  sierra  de  escasa  elevación. — "Dejan  el  topo  de  los 
Suspiros  y  se  detienen  en  la  loma  de  los  Curujujules".  (Ur- 
baneja A.,  Tierra  del  sol).  Us.  en  Caracas,  Lara.  Del  car, 
topo  cerro,  peña. 

TOPÓCHO.  Musa  sapientmn.  Variedad  de  cambur, 
cuyo  fruto,  así  llamado  también,  presenta  a  lo  larg-o  tres 


DE  VENEZUELA  295 

o  cuatro  aristas  o  ángulos;  su  extremo  es  puntiagudo  y  su 
corteza  amarilla,  jaspeada  de  negro  cuando  está  mui  madu- 
ro. Cultívase  ampliamente  en  terrenos  cálidos,  pero  es  mui 
perseguido  por  la  mancha,  especie  de  micosis  que  invade  to- 
da la  planta  y  su  fruto,  dominando  en  el  Alto  Llano  y  en 
los  valles  de  Barlovento. — "Se  rodeará  (la  habitación)  de 
una  siembra  de  quinchonchos  y  plátanos,  o  cambures  mo- 
rados y  topochos".  (Diaz,  L  14). — "Se  desayunaba  sobre 
una  hoja  de  plátano,  donde  la  muchacha  le  servia,  valién- 
dose de  una  púa  a  guisa  de  tenedor,  y  sacudiendo  y  soplán- 
dose los  dedos,  porque,  a  pesar  de  todo,  se  quemaba  al  pe- 
lar los  topochos".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  123).  Del  ch. 
topuche,  cum.  tepuche,  grueso,  gordo.  || — Desfigurado,  in- 
forme. 

TOPORO.  Vaso  de  totuma,  en  forma  de  jicara  o  co- 
pa alargada.  Us.  en  Barcelona. 

TOPOTÓPO.  Physalis  sp.  Solanáceas.  Yerba  de  tallo 
suculento,  aristado,  lampiño ;  hojas  algo  laxas,  largamente  pe- 
cioladas,  oblongas,  puntiagudas,  de  base  asimétrica,  casi  lam- 
piñas; flores  pedunculadas,  solitarias;  cáliz  acopado,  con 
5  lacinias  aciculares;  corola  embudada,  amarilla,  con  5  dien- 
tes obtusos;  estambres  5,  tan  largos  como  el  tubo  coroHno, 
anteras  extrorsas,  blancas;  ovario  libre;  fruto  ovoide,  an- 
chamente pediculado,  aniarillento  con  vetas  verdes;  semi- 
*llas  numerosas,  lenticulares;  vejiga  calicinal  larga  de  2  pul- 
gadas, en  5  ángulos  bien  marcados.  Las  gallinas  comen  con 
avidez  estas  bayas.  Crece  en  elGuárico. 

TORCO.  Crotón  Malambo.  Euforbiáceas.  Planta  de 
corteza  blanquizca,  mui  aromática,  medicinal.  Sin.  Palo- Ma- 
tías.  Cf.   TuERCO. 

TOSTAQUE.  Véase  Samurita  (ave).  Us.  en  Coje- 
des. 

TOTEAR.  "Estallar,  com.o  los  triquitraques  o  cohe- 
tes". (Pie.  315).  Ordinariamente  se  usa  como  reflejo,  en 
el  sentido  de  reventar  una  cosa,  agrietarse,  resquebrajar- 
se por  obr?i  del  calor  o  del  desecamiento, 


296         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

TOTUMA.  Fruto  del  totumo,  y  escudilla  hecha  del 
mismo.  Casi  siempre  se  toma  en  esta  última  acepción  la 
voz,  y  así  ocurre  en  Castellanos,  Tolosa,  Carvajal,  Gumi- 
11a,  Cassani,  Alcedo,  Walburger,  Cieza  de  León,  etc.— "Ven- 
ga en  totuma  con  su  pié  de  plata  |  la  blanca  leche  a  rebo- 
sar la  artesa".  (C.  Acosta,  La  casita  blanca).  En  ch.  y  cum. 
tutum;  en  gal.  tuton.  D.  t.  tutuma,  que  es  forma  primiti- 
va, usada  aún  por  el  pueblo.  Ref.  Gum.  I.  351;  2?  ed.  || — 
Capacidad  o  medida  de  una  totuma.  *'Días  enteros  están 
con  dos  pequeñas  totumas  de  esta  harina,  medida  equiva- 
lente a  lo  que  puede  encerrar  el  puño  de  una  mano  regu- 
lar". (Cod.  130).  II  Espada  de  totuma:  espada  de  taza. 
"Espada  pendiente  a  la  cintura,  que  a  pesar  de  ser  de  las 
de  totuma  y  legítima  de  Toledo,  denunciaba  a  leguas  su 
virginidad".  (Tosta  G.,  La  guerra  a  muerte,  p.  70). 

TOTUMÁDA.  Capacidad  de  una  totuma  mediana. — 
"Aquellos  venían  a  ser  los  apuros  del  servicio  para  empu- 
jarla (el  agua)  hacia  el  corral  a  fuerza  de  totumadas  y 
escobados,  por  los  estrechos  pasadizos".  (Picón  F.,  Fide- 
lia,  76). 

TOTUMx4L.  Campo  abundante  en  TOTUxVios.  Geog. 

TOTUMEAR.   Recapacitar,   cavilar,  meditar. 

TOTUMÍLLO.  Árbol  de  madera  muí  pesada,  com- 
pacta y  grano  fino,  y  de  color  amarillento  grisáceo,  o  par- 
do. Sucre,  Aragua.  Carabobo,  Lara,  Trujillo.  || — negro. 
Árbol  del  Yaracúi,  de  madera  no  mui  densa,  gris  con  som- 
bras de  tierra  de  Siena.. 

TOTUMO.  Crescentia  Cujete.  Bignuniáceas.  Árbol  de 
15,  20  y  30  pies  de  altura,  de  tronco  recto,  poco  largo,  con 
ramos  horizontales;  hojas  espatuladas,  subsesiles,  apergami- 
nadas, lampiñas,  lustrosas ;  flores  grandes,  colgantes,  de  un 
amarillo  mui  pálido  matizado  de  un  tono  más  subido ;  cá- 
liz bipartido;  corola  plegada  trasversalmente  con  lóbulos 
dentado-undolosos ;  fruto  globoso,  eliptco  u  oval,  de  1  pié 
a  2  pulgadas  de  diámetro,  de  casco  leñoso,  delgado,  mui 
resistente,  cuya  pulpa  es  comestible.   La  gente  pobre  y  los 


DE  VENEZUELA  297 

indígenas  labran  la  cascara  del  fruto  para  hacer  escudillas, 
cucharas,  tinas  y  vasijas  de  todo  género.   (Cod.  98). 

TRUPÍLLO.  Mimosa  sp.  Véase  Cují  y  Cf.  Turúpia. 
Voz  US.  en  el  Zulia. 

TÚATÚA.  Jairopha  gossypifolia.  Euforbiáceas.  Frú- 
tice de  2  a  6  pies  de  alto,  mui  ramoso,  con  hojas  tri-  o  quin- 
quepartidas,  o  bien  lobadas,  pestañosas,  glandulíferas  en 
los  bordes;  glándulas  peciolares  y  estipulares;  corola  de  co- 
lor purpúreo  oscuro ;  estambres  con  anteras  amarillas  o  algo 
moradas.  Su  raíz  es  diurética  y  se  ha  usado  en  la  hidrope- 
sía. Reff.  Gum.  II.  298;  Caul.  29.  |¡ — Aplícase  a  una  raza 
de  yuca  amarga,  de  tallo  blanquecino  y  pecíolos  rojos,  y 
de  raíz  excelente,  cultivada  en  los  morichales  de  Barcelona. 

TUÁYE.  Término  aplicado  en  el  Guárico  a  cierta  va- 
riedad de  maíz. 

*  TUCÁN.  Riiainphastos  sp.  var.  Aves  escansoras  ca- 
racterizadas por  el  pico,  que  es  enorme  y  dentado  en  los 
bordes,  y  por  la  lengua,  que  es  cornea  y  franjeada.  El  R. 
Toco  es  la  especie  más  grande.  Su  plumaje  es  negro;  pico 
de  8^  pulgadas,  rojo ;  parte  inferior  del  cuello  y  garganta 
de  un  blanco  amarillento;  coberteras  superiores  de  la  cola, 
blancas;  inferiores  rojas;  círculos  oculares  azules,  iris  ver- 
de oscuro;  una  mancha  triangular  amarilla  hay  delante  de 
los  ojos ;  patas  azuladas.  Mide  57  cm.  de  largo.  Vuela  a 
gran  altura  trazando  una  línea  ligeramente  ondulada  y  ten- 
diendo horizontalmente  el  cuello  y  el  pico.  El  R.  vitellinus 
tiene  el  pico  negro  guarnecido  de  azul ;  mejillas  blancas ; 
garganta  amarilla  rodeada  de  blanco,  tórax  y  coberteras  ro- 
jos. El  R.  Tocará  y  el  R.  haematorhynchus  son  otras  espe- 
cies nuestras.  Con  plumas  de  tucanes  adornan  los  indíge- 
nas del  Alto  Orinoco  chinchorros  mui  valiosos.  En  gal. 
tiikan,  en  guar.  titká.  Sinn.  Dios-te-dé,  Pico  de  i^rasco, 
(Cod.  195).  Picudo. 

TUCURx4GUA.  Árbol  indeterminado,  y  voz  geográ- 
fica. 

TUCUSITO.  Este  nombre  tienen  numerosas  especies 
de  Troquilidos,  particularmente  los  de  pico  recto,  comunes 


298         GLOSARIO  DB  VOCES  INDÍGENAS 

en  el  país  (v.  g.  Chalybura  acneicauda,  Shrysurania  oeno- 
ne,  Plorisuga  mellivora,  Polytmus  thaumantias,  etc).  En 
macusi  y  taulipán,  tucuchi  pájaro-mosca.  Ref.  Cod.  195. 
1 1 — Pájaro  pequeño  de  pico  largo,  deprimido,  encorvado  ha- 
cia abajo;  cola  mediana.  Pecho  azul  violáceo,  alas  y  cola 
negras,  garganta  blanca,  tarsos  coralinos,  uñas  y  pico  ne- 
gros. Consérvase  en  jaula  por  sus  brillantes  colores  aunque 
no  canta.  Barquisimeto. 

TUCUSO.  Voz  que  no  se  usa  de  ordinario  sino  en 
composición  para  designar  pájaros  más  grandes  que  el  tu- 
cusito y  semejantes  a  él.  En  la  cita  siguiente  parecen  si- 
nónimos.— ''Brotaron  grandes  flores  ahora,  flores  albas  que 
se  marchitaban  con  la  aurora,  entre  el  vuelo  de  las  abejas  y 
de  los  tucusos".  (Cabrera  M.,  La  guerra,  229).  Del  ch.  tu- 
cuz,  pájaro-mosca.  || — ^de  montaña.  Gálbula  sp.  pl.  Ave 
trepadora  de  color  verde  dorado,  garganta  blanca,  pecho  y 
vientre  bermejos,  cruzando  al  primero  un  cinturón  de  un 
verde  metálico  brillante;  cola  bermeja  con  matices  de  un 
verde  dorado.  Longitud :  pico,  2  pulgadas,  cuerpo  5,  cola  4. 
(G^.  viridis?)   La  G.  ruficauda  tiene  el  propio  nombre.  D. 

t.  Tucuso  MONTAÑERO  O  TUCUSO  BARRANQUERO.  En  el  Guá- 

rico,  JILGUERO.  Ref.  Cod.  195. 

TUCHE.  Sedimento,  asiento;  residuo,  desecho,  v.  g, 
poso  de  café  o  de  chocolate.  Ref.  Pie.  317. 

TUERCO.  Canella  alba  (según  Grosourdy),-— "Es  un 
árbol  especie  de  laurel,  que  abunda  en  la  serranía  del  To- 
cuyo y  Puruéi  y  en  la  cabezeras  del  río  Uchire,  al  cual  lla- 
man los  indios  tuorko  y  los  españoles  canela  del  Tocuyo, 
cuyo  tronco  crece  hasta  el  grueso  de  un  muslo ;  muy  ele- 
vado y  derecho,  sin  rama  alguna  hasta  la  copa,  donde  son 
pocas  y  variablemente  exparcidas.  La  corteza  es  algo  esca- 
brosa, sin  cisuras,  de  color  rojo  oscuro  y  en  la  superficie  in- 
terior algo  fibrosa,  de  olor  aromático.  Su  gusto  declina  a 
amargo  con  acrimonia.  Las  hojas  que  están  a  lo  último  de 
las  ramas  son  de  figura  de  las  del  laurel,  algo  mayores,  de 
su  consistencia  y  color".  (Caul.  I.  5).  Mezclábase  su  corte- 
ja con  el  chocolate  para  aromatizarlo,.  El  Tocuyo  de  que 


DE  VENEZUELA 299 

aquí  se  trata  era  una  antigua  aldea  de  misiones  en  territo- 
rio del  E.  Anzoátegui.  Del  cum.  tohuorko,  canela.  Sin.  TUER- 

CO   DEL   TOCUYO.    (Cod.    103).    Cf.    CURBANA. 

TULPA.  Ver  Topia.  Del  quichua  tulipa  piedra  del  fo- 
gón. U.  t.  en  Col.  Ref .  Pie.  317. 

TUMÁME.  Pez  grande  de  los  ríos  del  Bajo  Llano. 
TUMANQUE.   (?).  Árbol  de  construcción  de  Truji- 

11o.    (=JUMANQUE?). 

*  TUNA.  Diferentes  especies  de  Opuntia  llevan  en  el 
país  aquel  nombre,  que  se  aplica  tanto  a  la  planta  como  a  su 
fruto.  Son  vegetales  suculentos,  de  tallo  articulado,  prolífe- 
ro,  con  artejos  comprimidos  provistos  o  no  de  aréolas  es- 
pinosas; flores  solitarias,  amarillas,  más  o  menos  grandes, 
sentadas,  situadas  en  el  borde  de  los  tallos,  con  cáliz  tubu- 
loso; baya  gruesa,  comestible.  La  O.  Piciis  indica  de  unos 
6  pies  de  alto,  es  derecha,  de  artejos  ovales,  espesos  y  aréo- 
las distantes  sin  espinas  (rara  vez  una,  diminuta) ;  tubo  ca- 
licinal cía  vi  forme.  La  O.  Tuna,  alta  de  unos  4  pies,  tiene  ar- 
tejos ovales  y  aréolas  distantes  con  espinas  fuertes,  desigua- 
les,  amarillentas ;   tubo   calicinal   trasovado. — ^"Nuchtli ■ 

es  la  fruta  que  en  Cuba  y  Haití  llaman  tunas".  (Góm.  Méx., 
78).  Voz  taina. — Decíase  antes  twnal  al  árbol,  tuna  al  fruto. 
"El  tunal  es  otro  árbol  célebre  de  la  Nueva  España,  si  ár- 
bol se  debe  llamar  un  montón  de  hojas  o  pencas  unas  sobre 
otras''.  (Ac,  IV.  23). — "Hay  tunales  domésticos,  y  dan 
una  fruta  en  Indias  muy  estimada,  que  llaman  tunas,  y  son 
mayores  que  ciruelas  de  Fraile  buen  rato,  y  así  rollizos". 
(Id.  ib).  Pero  tunal  tiene  otra  acepción  en  Venez.  Reff. 
Cas.  V.  319;  Ov.  I.  313;  Cast.  2.  Bleg.  I.  c.  1°;  Cod.  96. 
¡I — ^DE  cabra,  opuntia  sp.  Tuna  de  2  a  3  m.  de  alto,  ra- 
mosa, de  tronco  muí  corto  y  ramos  divaricados;  artículos 
trasovados,  largos  de  20  a  22  cm.,  aréolas  separadas  con  2 
a  3  espinas,  a  menudo  4  ó  5,  cenicientas  o  amarillosas,  fuer- 
tes, aleznadas,  siendo  mayor  la  central ;  fruto  apeonzado, 
tuberculífero,  rojo,  Irago  de  2^  cm.  con  muchas  semillas 
grises^   lanosas,   encerradas  en  una  pulpa  roja.   Crece  con 


300         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

abundancia  en  Lara  y  Falcón,  formando  espinares  y  más  es- 
pinares.   II — ESPAÑoivA.   Higuera  de  pala.  Véase  Nopai.. 

TUNÁIv.  Campo  cubiertp  de  tunas  de  cualquier  clase. 

— "Entre   los    tunales   y   quiebrahachas requiebran    de 

amor  las  mansas  tortolitas".  (Cabrera  M.,  Mhní,  181). — 
*'En  lindos  grupos  se  las  veía |  Bajo  los  verdes  caña- 
verales, I  Mientras  natura  les  ofrecía  j  Los  frescos  higos  de 
los  tunales  |  Y  el  dulce  fruto  que  el  jobo  cría".  (D.  R.  Her- 
nández, Arrullo  de  las  palomas). 

TUNERO.  Matorral  de  tunas. 

TUNTÚN.  Uncinariasis ;  caquexia  producida  por  el 
anquilóstomo  en  el  hombre.  Voz.  us.  en  Trujillo. 

TÚPIRO.  Solanum  T  o  piro.  Planta  de  tallo  herbáceo, 
tomentoso ;  hojas  subaovadas,  agudas,  sinuosa-angulosas, 
desiguales  en  la  base,  apretadamente  peludas  por  encima,  te- 
nuemente cano-tomentosas  por  debajo:  flores  extraaxilares, 
agregadas;  bayas  aovadas,  cuadriloculares,  comestibles.  Ata- 
bapo,  Alto  Orinoco.  Florece  en  mayo.  D.  t.  tapiro. 

TUQUE.  Hotnalium  sp.  Samidáceas.  Árbol  mui  cor- 
pulento que  crece  en  los  cerros  de  Carabobo,  Cojedes,  Lara, 
Falcón.  Madera  dura,  más  o  menos  pesada,  poco  densa, 
de  color  gris  claro  u  oscuro,  del  aspecto  del  cedro;  poros  nu- 
merosos, círculos  concéntricos  poco  aparentes.  Propina  para 
maquinaria.  Cf.  Angelino,  Aceituno. 

TUQUÉQUE.  Saurios  de  la  familia  de  los  Ascalabo- 
tos,  de  dientes  implantados  en  el  borde  interno  de  la  man- 
díbula, faltando  los  palatinos;  ojos  grandes,  sin  párpados; 
lengua  corta,  gruesa,  carnosa;  artejos  con  pelotas  adheren- 
tes  y  garras  casi  siempre  retráctiles;  vértebras  bicóncavas. 
Son  de  ordinario  nocturnos  y  en  absoluto  inofensivos.  El 
TUQUÉQUE  grande  es  el  Thecadactylus  rapicaudus,  de  há- 
bitos nocturnos :  el  pequeño  es  el  Gonatodes  albogularis,  co- 
mún en  las  casas  de  Caracas.  Hay  muchas  especies  más, 
V.  g.  Phyllodactylus  tuherculosus,  Gonatodes  vittatus,  etc. 
Algunas  de  las  especies  pequeñas  son  diestras  cazadoras  de 
insectos  y  con  gran  habilidad  atrapan  m.oscas  y  la  abejas 
que  salen  de  su  colmena.  Véase  una  cita  en  Núñez  Cáceres, 


DE  VENEZUELA  301 

VcnezoUada,  XIT,  134.  D.  t.  Tutkquií.  Ver.  Cotejo,  Gua- 

RICÓNGO. 

TURA.  Especie  de  bambú  de  artículos  largos,  cilin- 
dricos, huecos.  E.  Lara.  Cf .  Purupúru.  |  | — Baile  de  tura. 
Baile  indígena.  **E1  baile  de  Tura  es  una  festividad  que  aun 
celebran  en  los  más  apartados  vecindarios  de  los  distritos 
Federación  y  Urdaneta  (Churuguara  y  Siquisique)  los  des- 
cendientes de  los  Jirajaras  y  Ayamanes  que  aun  sobreviven. 
"Debió  de  ser,  dice  el  Dr.  Arcaya,  en  su  origen  de  carácter 
religioso.  Se  verifica  con  ocasión  de  recolectar  las  primeras 
de  las  cosechas  de  maíz,  de  lo  cual  se  deriva  su  nombre  es- 
pañol. Consiste  principalmente  en  danzas  muí  ceremoniosas 
dirigidas  por  un  capitán  de  la  fiesta,  que  nombran  de  ante- 
mano. Varios  días  se  están  a  veces  en  estos  bailes  y  festines. 
No  comen  mientras  tanto  otras  carnes  que  de  animales  de 
caza.  Armanse  de  arco  y  flechas,  se  pintan  el  cuerpo  con  la 
tinta  del  bariquí  y  la  última  bebida  alcohólica  que  consu- 
men es  la  del  maíz  fermentado".  {Lenguas  mdígenas  que  se 
hablaron  en  el  Estado  Falcón;  en  "El  Cojo  Ilustrado",  No. 
355;  oct.  1°  de  1906).  Sin.  Estercúye. 

TURÁGUA.  Anon-a  Manir  ote.  Manirote.  En  tam.  tu- 
kuria,  lo  mismo. 

TURÁQUE.  Árbol  de  construcción.  Portuguesa. 

TURE.  Asiento  pequeño  de  forma  particular.  Us.  en 
Cumaná  y  Margarita.  Es  lo  mismo  que  el  butaque  de  Oc- 
cidente. Voz  cháima,  que  Tauste  traduce:  asiento  pequeño 
de  madera.  Cf .  duro,  arriba. 

TURIÁRA.  Pothos  sp.  Planta  Arácea,  que  se  reputa 
ser  portadora  de  la  buena  suerte.  En  general  se  aplica  el 
nombre  a  todas  las  especies  de  hojas  más  bien  pequeñas  y 
salpicadas  de  blanco  o  rojo.  ]  |  Regar  la  turiara.  Arrojar 
hacia  atrás,  por  encima  del  hombro,  el  regatón  o  licor  espi- 
rituoso que  queda  en  el  fondo  de  la  copa  que  se  acaba  de 
beber. 

TURÍMA.  Estera  de  hojas  de  palma  usada  en  el  Alto 
Orinoco. 


3Ó2         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

TURPIÁL.  Icterus  sp.  pl.  Pájaros  dentirrostros  cuyo 
plumaje  está  exornado  principalmente  de  amarillo  y  negro. 
En  la  especie  oridnaria  la  cabeza,  garganta  y  cola  son  ne- 
gras, lo  mismo  que  la  región  escapular  detrás  de  la  nuca; 
alas  también  negras,  con  algunas  plumas  pintadas  de  blan- 
co ;  pico  y  uñas  de  un  negro  claro ;  base  de  la  mandíbula 
inferior  blanquizca ;  tarsos  y  patas,  gris  plomizo ;  iris  amari- 
llo sucio;  región  circunocular  desnuda  prolongada  atrás  y 
de  un  gris  azulado.  Hállase  en  Occidente.  El  /.  xanthornus 
es  de  las  especies  más  conocidas  en  Caracas.  Tienen  estos 
pájaros  las  costumbres  de  los  estorninos.  Suelen  andar  en 
bandadas,  y  su  vuelo  es  leve  y  rápido.  Hacen  sus  nidos  con 
primor  o  se  apoderan  de  los  de  otros  pájaros;  son  omní- 
voros, domestícanse  y  edúcanse  y  poseen  un  canto  variado. 

— -''Críanse turpiales,   muy    dóciles    en   domesticarse'*. 

(Caul.  I.  8). — "Conquistan  por  la  fuerza  y  la  osadía  |  Nido 
para  el  invierno  los  turpiales".  (Lazo  M.,  Silva,  VIII). — 
D,  t.  con  menos  frecuencia  turpiar  (Carv.  133),  trupiál 
(Cod.  194)  y  TURUPiÁL  (Cisn.  35;  Cabrera  M.,  Mimí,  11; 
Gorrochotegui,  Aramáre,  XVII),  formas  que  provienen  de 
diversos  idiomas  indígenas :  car.  turpiára  o  Uirupiúra^  tam. 
turpiára.  \\ — Modo  enfático  de  enunciar  el  pronombre  "tú" 
familiarmente;  v.  g.  "Y  tur ...  pial  ?". 

TURÚPIA.  Acacia  sp.  Especie  de  acacia  o  cují  de  Co- 
ro. Cf.  Trupillo. 

TURÚRA.  Pequeña  ave  parda,  de  patas  coloradas,  del 
aspecto  de  la  cóitora,  aunque  bastante  menor,  que  duran- 
te la  estación  lluviosa  sale,  así  que  viene  la  noche,  a  cazar, 
permaneciendo  en  las  horas  del  día  oculta  en  las  rastroje- 
ras y  yerbazales  donde  anida.  Pone  unos  seis  huveos  relati- 
vamente grandes,  elipsoides,  blancos,  salpicados  de  menu- 
das manchas  de  un  rojo  oscuro  irregulamente  dispuestas  y 
de  tamaño  vario.  Su  nombre  debe  referirse  a  su  voz  que  es 
como  un  trémolo  grave  de  flauta.  Guárico. 

TUSCA.  Árbol  maderable  del  Táchira.  Madera  de  co- 
lor gris,  compacta,  pesada,  algo  astillosa,  con  poros  muí 
finos. 


DE  VENEZUELA  30.5 


TUSTÚRE.  Dicofyles  torquatits.  Chácharo.  Us.  en 
Portuguesa. 

TUTÉCA.  Aplícase  a  una  serpiente  del  color  gris  ma- 
te del  TUTEQUlí. 

TUTÚI.  Charadrhís  Morinellus.  Especie  de  alcaraván 
caracterizado  por  tener  el  pico  algo  más  corto  que  la  cabe- 
za, alas  mui  agudas,  con  un  simple  tubérculo  romo  en  vez 
de  espolón,  tarsos  bien  altos,  delgados,  reticulados;  patas 
sin  pulgar.  (No  pudiendo  verificar  la  identidad  de  este  ani- 
mal y  siendo  el  Ch.  Morinellus  propio  del  viejo  continente, 
dejamos  sólo  caracteres  genéricos  para  la  descripción). 

TUTUMA.  Véase  Totuma.  Forma,  la  primera,  gene- 
ralmente usada  entre  el  pueblo. 

TUTURUTO,  A.  Lelo,  distraído,  ensimismado,  y  por 
extensión,  beodo.  U.  t.  en  Col.,  Ec,  Chile,  Arg.  Pero  las 
acepciones  varían  hacia  el  sur.  En  Chile,  por  ejemplo,  sig- 
nifica "Alcahuete,  persona  que  se  presta  para  encubrir  lo 
que  se  quiere  ocultar".  (Echeverría)  :  en  la  Argentina  equi- 
vale a  bullanguero.  Observemos  que  las  equivalencias  que 
aquí  damos  a  la  voz  son  como  las  de  un  participio  y  no  co- 
mo las  de  un  adjetivo  calificativo.  Según  Z.  Rodríguez,  el 
vocablo  proviene  del  quichua. 

TUTURUTÚ.  Cierta  planta  de  Lara  y  Carabobo,  de 
la  cual  mana  por  incisiones  un  líquido  lechoso,  de  propie- 
dades eméticas.  "Esta  planta  levanta  sus  vastagos  sin  echar 
hoja  alguna,  y  es  en  el  extremo  de  cada  uno  que  produce 
las  flores,  que  son  encarnadas  y  verdes,  por  lo  cual  la  lla- 
man otros  Periquita".  (Pompa,  Medicamentos  indígenas. 
No.  427).  Quizá  una  Euforbiácea.  El  tuturuco  de  Cuba  es 
la  Amaryllis  punigea.  D.  t.  Tuturutú. 


u 


ÚBEDA.  Acacia  foetida.  Mapurite:,  Cují  hediondo. 
UBÍNO.   Palmera  de  Guayana.   Uhim  es  en  tupi  una 
especie  de  Geonoma, 


3Ó4         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

UBI  TON.  Árbol  de  las  regiones  frías  del  Táchira. 

UMÍ.  Crotophga  majar.  Samurito.  Voz  us.  en  Tru- 
jillo. 

UNÁMO.  Jessenia  polycarpa.  Palmera  alta,  inerme, 
de  hojas  pinatisectas,  largas  de  12  m.  y  hojuelas  opuestas, 
agudas,  anchas  de  15  cm. ;  espádice  sencillamente  ramifica- 
do; flores  masculinas  con  16  a  20  estambres;  el  fruto  es  una 
drupa  ovoidea  con  una  sola  semilla  que  contiene  aceite  fino 
en  abundancia.  Habida  en  las  selvas  del  Orinoco  y  de  sus 
principales  afluentes. 

ÚPIA.  Dasyprocfa  sp.  Picure.  Geográfica  solamente 
la  voz  en  Venezuela. 

ÚQUIRA.  Pipilc  cumanen^is.  (Penelope  cristata).  **Es 
el  ave  más  grande  de  su  género,  pues  tiene  cerca  de  2^^ 
pies  de  largo.  El  color  de  la  superficie  de  su  cuerpo  es  negro 
intenso  o  bronceado  con  un  reflejo  verde  o  aceitunado;  las 
plumas  de  la  cabeza  forman  una  especie  de  copete  que  el 
animal  puede  bajar  o  levantar  como  quiere;  la  mayor  parte 
del  cuello  y  el  pecho  está  mosqueada  de  blanco;  cada  pluma 
tiene  un  ribete  del  mismo  color;  las  mejillas  están  desnu- 
das y  son  de  un  color  violeta  purpurino ;  el  iris  es  pardo  ro- 
jizo, el  pico  negro  y  las  patas  encarnadas.  Debajo  del  cue- 
llo tiene  una  piel  de  una  escarlata  brillante".  (Cod.,  198). 
Hállase  en  la  región  oriental  y  en  Guayana.  Su  carne  es  mui 
apreciada.  Sin.  Pava  dK  monte.  (Del  cum.  chekiri=:codor- 
niz?).  Reff.  Cast.  FJeg.  XI.  c.  4?;  Caul.  I.  8. 

URÁO.  Sesquicarbonato  de  sosa  natural,  extraído  cer- 
ca de  Mérida  del  fondo  de  una  laguna.  El  urao  espejuelo 
del  comercio  es  el  cristalizado,  de  primera  clase.  Era  ingre- 
diente indispensable  para  aliñar  chimó,  según  el  procedi- 
miento introducido  por  D.  Pedro  Verástegui  en  1781.— ''En- 
señó á  mezclar  el  urao  de  la  laguna  de  Mérida  y  á  aprove- 
char el  tabaco  inútil".  (Cod.  135.  V.  tamb.  494).  Juráo  halla- 
mos en  fr.  Simón. 

URÁPE.  Bauhínia  sp.  pl.  Arbustos  o  árboles  mui  ra- 
mosos, con  hojas  compuestas  de  dos  hojuelas  de  ordinario 
soldadas  por  su  margen  interna,  formando  entonces  una  ho- 


DE  VENEZUELA  305 


ja  biloba.  Las  especies  más  comunes  son  la  B.  Úngula  y  la 
B.  nmltinervia.  La  L^  es  un  arbusto  aguijonoso  de  unos  10 
a  15  pies  de  alto,  muí  ramoso,  con  espinas  estipulares;  ho- 
jas bílobas,  subacorazonadas  en  la  base;  flores  blancas,  me- 
Ilizas  o  solitarias;  el  fruto  es  una  legumbre.  Madera  ama- 
TÜlenta  sembrada  de  vetas  ^'  nudos  rojizos  del  mismo  as- 
pecto que  el  davelUno  morado.  '*Es  mui  compacta  y  notable 
por  su  corteza  elástica,  de  que  se  hacen  buenas  amarras,  cor- 
tándola en  listones".  (Cod.  108).  "La  mañana  blanca  y  ní- 
tida, como  una  flor  de  urape,  se  desmayaba  en  brazos  del 
sol".  (Urbaneja  A.,  Los  abuelos).  Véase  Guarápa.  que  es 
otra  forma  lexicográfica  de  Urápe. 

URÉRO.  Pithecolobium  sp.  Samán.  De  este  árbol  hay 
en  los  Llanos  tres  variedades,  a  saber:  U.  blanco,  U.  ma- 
cho y  U.  NEGRO. 

URITU.  Cierto  animalejo  de  Barcelona,  mencionado 
por  Caulín  (HI.  21). 

URUMÁCO.  Especie  de  papilionácea  medicinal  de 
Mérida,  de  hojas  paripinadas  con  4  pares  de  hojuelas,  flo- 
res arracimadas  amarillas,  legumbre  cilindrica  con  semillas 
puestas  de  canto.  Crece  con  el  fraüejón  en  lugares  abriga- 
dos de  los  páramos.  D.  t.  Orumáco.  Sinn.  Cachimbito, 
Chiquichique.  Ref.  Pie.  204. 

URUPÁGUA.  Árbol  indeterminado  de  Coro.  Fruto 
elipsoide,  cuando  seco,  de  1^  pulgada  de  largo  con  cascara 
dura  y  un  contenido  libre,  compacto,  harinoso,  amarillento. 

URUPAGÜÍTA.  Yerba  que  produce  una  frutilla 
amarga.  Pasto  de  cabras.  Coro. 

UYAMA.  Cucúrbita  Pepo,  Auyama, 


V 


*  VERA.  Zygophyllum  (Guaiacum)  arboreum.  Árbol 
elevado  de  hojas  opuestas,  paripinadas;  hojuelas  oblongas, 
lampiñas,  enterísimas ;  estipulas  peciolares  mellizas ;  pedún- 
culos bifloros  o  trifloros;  fruto  redondeado,  con  5  alas.  "Se 


20 


306         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

eleva  hasta  30  varas  y  puede  dar  quillas  de  25,  siendo  su 
madera  incorruptible,  la  más  fuerte  que  se  conoce".  (Cod. 
98).  Crece  en  toda  la  zona  cálida.  Madera  amarilla,  con  el 
corazón  gris  verdoso,  mui  compacta  (densidad  1.14  a  1.35). 
Los  trozos  delgados  se  aprovechan  para  bastones. — ''Ramón 
se  levanta,  sacude'  la  tela  del  pantalón  con  su  amarilla  y  del- 
gada vara  de  vera".  (R.  Blanco  F.,  Bl  hombre  de  hierro, 
117).  Voz  mencionada  en  la  Descripción  de  la  laguna  de 
Maracaiho  (insertada  en  la  Historia  de  Oviedo  Baños)  y 
en  Caulín  (O.  c.  I.  3).  Sin.  Palo  sano.  || — blanca.  Árbol 
del  E.  Lara.  Madera  blanca,  no  mui  densa.  ||— macho.  Ár- 
bol indeterminado. 

VERAZO.  Garrotazo  con  bastón  de  vera  o  de  otra  ma- 
dera pesada. — "Sintió  como  si  le  pegaran  por  la  cabeza;  ca- 
si la  misma  impresión  del  verazo  que  le  dio  cierta  vez  un 
cochero".   (Pocaterra,  Vdas  oscuras,  213). 

VIRAVIRA.  Gnaphalium  Viravira.  Compuestas.  Yer- 
ba de  1  a  2  pies  de  alto,  con  ramos  verdosos,  cubiertos  de  un 
vello  blanco  lanuginoso;  hojas  alternas,  aleznadas,  blanco- 
vellosas;  flores  en  corimbos,  amarillo-doradas,  contenidas 
promiscuamente  las  masculinas  y  femeninas  en  un  involu- 
cro común;  semillas  con  vilano.  Es  planta  medicinal.  Voz 
de  origen  quichua.  El  nombre  se  aplica  asimismo  a  otras 
plantas,  v.  g.  Achyrocline  saturcoides,  A.  vargasiana,  Achy-r 
ranthes  Vargasii,  etc.,  usadas  asimismo  contra  diferentes 
dolencias  en  la  medicina  popular.  Ref.  Cisn.  53. 

VIRÍTO.  Árbol  indeterminado  del  Zulia.  Escríbese 
también  Birito. 

VIRÓTE.  Leguminosas  (?)  Árbol  maderable  del  Guá- 
rico.  Madera  mui  fuerte  y  duradera,  empleada  en  horcona- 
duras  y  otras  obras  de  construcción  civil.  Peso  específico, 
0.95.  Fructifica  en  setiembre.  Escríbese  también  Biróte:. 
Sin.  Duróte  (?).  Reff.  Cod.  118;  Ernst..  La  Exposición, 
p.  185. 

VIROVIRO.  Nectandra  Rodiei.  Lauráceas.  Árbol  de 
hojas  opuestas,  coriáceas,  ovales  u  oblongas,  lampiñas;  pa- 
nojas cortas,  casi  sentadas,  densamente  tomentosas;  flores 


DK  VENEZUELA  307 


herma frodi tas,  con  brácteas  caedizas;  cáliz  partido  en  6  di- 
visiones caedizas;  ovario  libre  con  estilo  corto;  baya  oval  u 
oblonga.  Madera  dura  y  compacta,  cuyo  peso  especifico  es 
1.41.  Hase  empleado  su  corteza  como  febrífugo.  Escríbese 
también  Birubiro.  Sin.  Btbtrí.  Ref.  Cod.  118. 


Y 


YABO.  Ccrcidium  viride.  Leguminosas.  Árbol  no  muí 
elevado,  ramoso,  de  tronco  verde,  resinoso ;  hojas  recom- 
puestas, con  1  ó  2  pares  de  pínulas,  y  estas  con  5  a  7  pares 
de  hojuelas  elípticas;  flores  cortamente  pedunculadas ;  cáliz 
con  5  sépalos  amarillo-verdosos;  corola  con  5  pétalos  un- 
guiculados, ovoides;  estandarte  acorazonado,  amarillo,  pun- 
teado de  rojo  hacia  la  base;  estambres  10  desiguales;  ante- 
ras bilobas,  amarillas;  legumbre  chata,  péndula  elíptico-lan- 
ceolada,  grisáceo-amarillenta,  con  una  semilla  oblonga,  du- 
ra, pardo-fuliginosa.  Crece  en  lugares  secos  y  estériles  del 
litoral  y  de  la  región  occidental  del  país.  Yabo  (Cod.  118). 
Sinn.  Cuica,  /ano,  Briía.  La  voz  existe  en  la  lengua  gua- 
gira,  quizás  adoptada. 

YACÁGUA.  Véase  Cuacaba,  arriba. — "En  los  mis- 
mos lugares  (las  costas  de  Barlovento),  cuando  el  yacagua 
suelta  el  canto,  los  habitantes  de  la  costa  aguardan  las  pri- 
meras lluvias".  (A.  Rojas,  Un  libro  en  prosa,  220). 

YACIFÁTE.  Icica  cuspidata.  Burseráceas.  Árbol  de 
ramos  redondeados  y  hojas  paripinadas,  sin  estípulas;  ho- 
juelas triyugas,  elípticas,  acuminado-cuspidadas,  lampiñas, 
traslucido-punteadas,  lustrosas  encima,  blanquecino-pruino- 
sas  debajo ;  racimos  axilares,  flores  blancas.  Crece  en  Rione- 
gro.  Su  madera  es  encarnada.  De  la  resina  que  llora  este  ár- 
bol aderézase,  mezclándola  con  manteca  de  tortuga,  una  es- 
pecie de  cola,  que  llaman  pegapega.  El  yacifate,  o  yasifate, 
de  la  Guagira  parece  ser  otro  vegetal.  "Árbol  corpulento  que 


308         GLOSARIO  DE  VOCEvS  INDÍGENAS 

se  eleva  hasta  34  varas,  de  hermoso  ramaje,  de  madera  es- 
celente  para  la  construcción  naval  y  de  color  semejante  a  la  del 
Brasil.  Este  árbol  tan  apetecido  por  su  hermosa  tinta  crece 
en  abundancia  en  el  país  de  los  Guajiros  independientes,  y 
aun  se  encuentra  en  otras  partes".   (Cod.   101,   120). 

YACIÓ.  Hevea  guyanensis.  Caucho.  Ref.  Cod.   103. 

YACITÁRA.  Desmoncíis  macracanthiis.  Especie  de 
palmera.  Es  sin  duda  la  acitara,  j acitara,  o  titara,  que  de  to- 
dos estos  modos  pronuncian  en  el  Brasil  la  atitara  o  jatitá- 
ra  de  Marcgrav,  definida  por  Martius  asi :  "palmera  trepa- 
dora (Desmoncus  polyacanthos  Mart.  y  otras  especies).  Del 
tallo  arundináceo  tejen  canastos  y  cebucanes".  {Beitr.  II. 
386).  Voz  de  origen  tupi. 

YACÚRE.  Acacia  sp.  i\rbol  de  4  ó  5  m.  de  alto,  de 
hojas  alternas,  pecioladas,  recompuestas  de  un  par  de  hojas 
mellizas;  hojuelas  elíptico-lanceoladas  o  más  frecuentemen- 
te asimétricas,  enteras,  obtusas  o  crenuladas  en  el  ápice, 
lampiñas ;  pecíolo  común  largo  de  5  cm.,  acanalado,  con  un 
par  de  estípulas  espinosas  y  una  glándula;  pecíolos  de  los 
pares,  de  2  cm.,  acanalados,  con  un  glándula  anchamente 
umbilicada  en  su  bifurcación;  pecioHllos  cortísimos,  com- 
primidos; legumbre  monili  forme,  retorcida  en  espiral,  con 
2  valvas  rojas  por  fuera;  semillas  ovales,  lisas,  negras  en- 
vueltas en  una  pulpa  blanca  no  adherente.  Crece  de  ordinario 
en  los  lechos  arenosos  de  los  ríos,  y  por  esta  razón  se  le 
llama  también  yacure  de  playa.  Ni  por  sus  dimensiones,  ni 
por  su  calidad  parece  tener  ventajosa  aplicación  su  madera. 
Común  en  los  EE.  Lara  y  Portuguesa.  Vulgarmente  se  dis- 
tinguen variedades,  o  quizá  especies,  v.  g.  el  yacurE  d:^  ce- 
rro, menos  alto  que  el  anterior,  de  flores  apanojadas,  blan- 
cas; Y.  BI.ANCO,  Y.  COtORADO.  Y.   NKGRO.   Cf.  TaGUAPIRE. 

YACURÉRO.  Fruto  de  la  tuna.— -"Eos  higos,  o  bra- 
bas de  tuna,  que  los  indios  llaman  yacurero,  son  una  fruta 
parecida  a  los  higos,  y  brebas  blancos  de  la  Europa ;  y  de 
ellos  hay  tres  o  cuatro  especies".  (Caul.  I.  3).  Voz  cumana- 
gota,  usada  en  el  Or.  Eos  cumanagotos  llamaban  a  la  tuna, 
akrori  D.  t.  yaurél  en  Margar.  Cf.  aurERO,  arriba. 


DE  VENEZUELA  309 

Y  AGRUMA.  En  Coro  es  lo  mismo  que  caracol  (mo- 
lusco ) . 

YAGRÚMO.  Cecropia  peltafa.  Urticáceas.  Árbol  alto 
de  45  a  50  pies,  de  tronco  derecho,  no  muí  grueso,  cenicien- 
to, ramoso  arriba;  ramos  poco  numerosos,  apartados,  ex- 
tendidos; Jaojas  grandes,  con  7  a  9  lóbulos,  partidas  hasta 
1/3  de  su  diámetro,  ásperas  y  verdes  por  encima,  blanco 
tomentosas  debajo,  largamente  pecioladas;  flores  masculinas 
numerosas,  femeninas  4  a  12.  Madera  liviana,  propia  para 
hacer  canales  y  escalas  en  los  campos.  El  perezoso  (Brady- 
pus)  come  las  hojas  de  este  árbol,  que  contienen  un  prin- 
cipio diurético  y  tónico  cardiaco  no  acumulable.  Voz  toma- 
da del  taino.  Casas  le  llama  yabruma  (o.  c.  V.  318)  ;  Oviedo 
yáruma  (o.  c.  I.  300)  y  así  mismo  Gomara;  Caulín  yaurú- 
mu,  como  forma  cumanagota.  En  Puerto  Rico  dicen  yau- 
grumo,  en  Costa  Rica  y  Panamá  guarunw  o  guaruma,  en 
el  Perú  yarumba.  Ref.  Cod.  102.  1 1 — macho.  Didymopa- 
nax  speciosum.  Araliáceas.  1 1 — morado.  Cecropia  palmata. 
Especie  de  yagrumo  de  hojas  7-9- 11 -lobadas,  partidas  sólo 
hasta  en  medio,  ásperas  y  alampiñadas  por  encima,  blanco- 
tomentosas  por  debajo,  con  lóbulos  oboval-oblongos,  ob- 
tusos. 

YAGUA.  Palmeras,  de  varias  especies  al  parecer,  "tan 
abundante  en  las  selvas,  en  las  llanuras  y  en  los  cerros,  que 
forma  en  ocasiones  extensos  bosques,  a  los  que  con  razón 
podría  llamarse  olivares  americanos''.  (Cod.  p.  94).  En  la 
falda  meridional  de  los  cerros  de  Portuguesa  se  ven,  en 
efecto,  inmensos  yaguales,  y  el  nombre  de  una  población  so- 
bre el  río  Arauca  indica  su  existencia  en  las  llanuras.  Con 
el  nombre  de  Scheelea  macrocarpa  fué  descrita  por  Karsten 
una  especie.  La  Aftalea  huinboldtiana  es  de  tronco  grueso, 
inerme,  anillado;  hojas  de  hasta  10  m.  de  largo,  cortamen- 
te pecioladas,  erguidas  casi  verticalmente  en  su  base  y  en- 
corvadas en  lo  alto;  raquis  con  200-213  pares  de  hojuelas 
colocadas  en  el  plano  vertical  de  la  hoja;  4  a  5  espádices 
con  una  sola  espata,  que  producen  cerca  de  un  millar  de 
grupas  aovadas ;  semilla  negruzca,  con  3  ojos  en  su  base, 


310         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

Alto  Orinoco.  Utilizan  como  hortaliza  la  parte  más  tier- 
na de  los  renuevos,  las  hojas  para  techar  habitaciones  y 
hacer  cestos,  sombreros,  cuerdas,  la  tela  del  tronco  para  fil- 
trar, el  aceite  de  la  cascara  del  fruto  para  alumbrado,  el  de 
la  carne  para  guisar,  y  el  vino  del  tronco  como  remedio. — 
*'Este  palmito  que  dije  tener  seis  y  siete  palmos,  está  ves- 
tido de  unas  hojas  que  los  indios  llaman  yaguas,  la  última 
breve".  (Cas.  V.  331).  Voz  taina. 

YAGUARÁHA.  Cereus  sp.  Dato,  arriba.  ''Los  (car- 
dones) colorados  tienen  la  simiente  muy  menuda,  como  de 
mostaza  e  llaman  los  indios  a  esta  fructa  yaguaraha".  (Ov. 
I.  326). 

YAGUARÁI.  Cereiís  sp.  Dato.  Us.  en  Margarita,  t). 
t.  Iguaráya,  en  el  Zulia.  Sinn.  Yaguaraha  (Oviedo),  ygua- 
rá  (Castellanos),  yaguarae  (Carvajal).  Pero  la  corta  re- 
ferencia de  este  último  parece  convenir  más  bien  a  la  tuna. 
*'Yaguaraes,  fruta  verde  y  parescida  a  las  brevas  de  Espa- 
ña". (O.  c.  367). 

YAGUASA.  Voz  genérica  aplicada  a  diferentes  an- 
séridas  o  ánades  arborícolas,  en  especial  del  género  De7i- 
drocygna.  Son  aves  de  plumaje  abigarrado;  pico  más  lar- 
go que  la  cabeza,  delgado,  casi  recto  hasta  la  punta,  termi- 
nando en  una  uña  curba  prominente  con  placa  apical  ancha 
y  robusta;  narices  pequeñas,  ovales,  subbasales;  alas  cortas, 
redondeadas,  entre  cuyas  remeras  sobresalen  la  2^,  3^  y  4^; 
cola  corta, 'rígida,  redondeada;  piernas  largas,  tibias  des- 
nudas en  su  parte  inferior,  tarsos  robustos,  reticulados,  pul- 
gar prolongado,  dedos  largos,  unidos  por  una  membrana 
escotada. — "Se  encuentra  variedad  de  patos,  y  unos  tan 
grandes  como  Pabos,  que  llaman  Yaguasos,  con  el  copete 
muy  rizado;  abundan  tanto,  que  las  grandes  Lagunas  de  los 
Llanos  están  cubiertas  de  ellos,  pues  con  un  tiro  de  perdi- 
gón se  mata  una  docena;  y  en  tiempo  de  cría  se  hazen  car- 
gas de  sus  polluelos".  (Cisn.  33).  Se  hallan  en  Guayana  la 
D.  discolor  y  la  D.  fulva.  Esta  última  vive  oculta  en  la  es- 
pesura. El  vocablo  proviene  del  guaraní,  y  de  la  misma  raíz 
que   jaguar,    según   Ernst    (en    "El    Zulia   Ilustrado",   No, 


DE  VENEZUELA  311 

14).  D.  t.  Chaguáso,  en  el  Táchira,  y  Yaguáso.  U.  t.  en 
H]ond.,  Cuba.  1 1 — ai,  .zana.  Dendrocygna  autumnalis.  \  \ — 
carre:te:ra.  Brismatura  dominica.  Ave  de  color  pardo  os- 
curo con  pintas  blancas  y  negras.  El  macho  es  un  poco  más 
grande  que  la  hembra.  Se  encuentra  en  las  playas  y  en  los 
esteros  y  es  domesticable.  Es  ave  de  paso  que  va  siempre 
aparejada.  "Sus  emigraciones  son  cuando  el  Orinoco  co- 
mienza a  experimentar  las  primeras  crecidas,  es  decir,  des- 
pués del  equinocio  de  la  primavera;  se  dirigen  entonces  en 
bandadas  a  la  región  austral  hacia  el  S.  S.  E.  Abandonan  el 
valle  del  Orinoco  para  pasar  al  de  las  Amazonas,  sin  duda 
porque  la  profundidad  de  los  ríos  por  la  creciente  de  las 
aguas  y  la  inundación  de  las  playas  las  impiden  coger  los 
pezes,  los  insectos  y  los  gusanos  acuáticos.  Cuando  van  ha- 
cia el  ecuador,  están  mui  gordos  y  sabrosos ;  pero  cuando 
regresan,  que  es  en  setiembre,  están  flacos ;  entonces  se  ha- 
llan acompañados  de  los  gavanes,  los  cuales  ofrecen  un  ali- 
mento escelente".  (Cod.  205).  Sinn.  Guanana.  D.  t.  Pa- 
to CARRETERO.  II — CARRETONA.  Deudrocygna  fulva.  Común 
en  el  ZuHa,  donde  se  usa  la  denominación.  1 1 — Pisisó.  D. 
viduata.  Gííirirí. 

YAGÜÉRO.  Árbol  maderable  de  Aragua.  Distinguen- 
se  las  variedades  blanco,  rojo,  y  rosa.  Madera  de  peso  y  du- 
reza medianos,  de  color  gris  uniforme,  con  poros  nume- 
rosos. 

Y  AMA  VARI.  Baile  que  al  son  de  un  tambor  ejecutan 
los  indios  Puinabos,  en  el  Alto  Orinoco. 

YANACONA.  Indio  de  carga.  Voz  quichua  hoi  obso- 
leta en  Venez. 

YAPE.  Dipteryx  odorata.  Sarrapia.  Voz  sáliba.  Reí. 
Cod.  107. 

YAPO.  Piptadena  sp.  (Forma  errónea  de  Yopo?). 

YAPURURO.  Flauta  de  bambú,  larga  de  1  m.,  de  so- 
nido agradable,  que  usan  los  indígenas  del  Alto  Orinoco  y 
Rio  Negro.  Voz  puinabe.  D.  t.  yaporórK.  || — Baile  indíge- 
na del  Alto  Orinoco. — "El  astro  bello  del  regio  espacio   1 


312         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


Prendió  las  luces  de  sus  candiles  \  Y  empezó  el  baile  del  ya- 
pururo".   (Gorrochotegui,  Aramare,  I). 

YÁQU'E.  Peces  de  cuero  del  Guárico  y  del  Orioco. — 
El  del  primero  es  de  unos  3  pies  de  largo,  de  color  pardusco 
y  de  carne  buena.  Se  halla  en  el  Manapire.  El  del  Orinoco  es 
negro,  de  cabeza  puntiaguda  y  de  carne  algo  amarillenta,  "el 
más  delicioso  manjar  entre  los  peces  de  agua  dulce".  (Mon- 
tolieu).  Voz  cháima,  que  quiere  decir  "bagre".  |] — Prosopis 
cumanensis.  Leguminosas.  Árbol  inerme,  de  hojas  alternas, 
conyugado-pinadas :  hojuelas  undecimyugas,  lineares,  obtu- 
sas, lampiñas,  con  estípulas  peciolares  mellizas;  espigas  so- 
litarias, filiformes.  Crece  en  Cumaná  y  Barcelona:  florece  en 
setiembre.  Madera  fuerte  y  elástica,  pero  no  de  grandes  di- 
mensiones. D.  t.  Y.  NEGRO. 

YAQUIRÁNA.  Fulgora  lantemaria.  Hemiptero  de 
alas  membranosas,  mui  grandes,  de  un  verde  amarillento 
punteado  de  blanco  y  negro,  con  una  gran  mancha  amarilla 
en  forma  de  ojo  cercada  de  negro ;  cabeza  agrandada  por 
una  protuberancia  vesiculosa,  fabi  forme  de  2  a  3  cm,  de  lar- 
go, salpicada  de  rojo  y  negro ;  antenas  cortas  con  dos  artícu- 
los globulosos  y  un  filamento  terminal.  Longitud  7  a  9  cm. 
Su  canto,  que  se  oye  al  caer  la  tarde,  es  semejante  al  sonido 
del  silbato  de  una  locomotora.  El  chupador  del  insecto  se 
toma  erróneamente  como  un  aguijón  venenoso,  y  la  protu- 
berancia, que  es  un  aparto  resonante,  como  un  órgano  lu- 
minoso. Hállase  en  Guayana  y  en  el  Alto  Llano.  Goring 
la  ha  visto  cerca  de  S.  Cristóbal.  En  tupi  yakirana-boya 
langosta-sierpe  (acridium-anguis)  según  Martius.  Según 
Gorrochotegui,  llámase  también  en  Guayana  al  insecto  cu- 
lebra yaquirana;  debe  ser  imitando  a  los  brasileños. 

YARÁQUE.  Bebida  fermentada  que  con  casabe  que- 
mado aderezan  los  indígenas  del  Alto  Orinoco.  Gilii  ha  des- 
crito su  preparación  entre  los  antiguos  Maipures.  (Ensayo, 
etc.  II.  299).  Voz  baniva;  en  maipure  yaraki;  en  puinabe 
yerak.  Ver  Güero. 

YARE.  Jugo  de  la  yuca  amarga,  que  contiene  ácido 
prúsico. --"Después  las  meten  en  unos  cebucanes  de  caña  pa- 


DE  VENEZUELA  313 

ra  debilitarle  el  jugo  o  yare  que  es  venenoso  y  mortífero". 
(Caul.  I.  4).  Ref.  Díaz,  I.  72.  Geog.  ü— Cierta  avispa  así 
llamada  en  Margarita. 

YARI.  Esp.  de  planta  oleosa. 

YARÚMA.  Nombre  haitiano  del  Y  agrumo. — "Yaru- 
ma  es  un  árbol  muy  grande  e  a  la  manera  de  higuera  loca, 
e  tiene  muy  grandes  e  trepadoras  hojas,  mayores  que  las 
de  las  higueras  de  España,  e  quierenles  imitar  en  la  hoja". 
(Ov.  I.  300). 

YASIFATE.  Véase  Yach^ate,  arriba. 

YAYA,  Guatteria  Schomburgkea.  Anonáceas.  Árbol 
elevado,  alampiñado,  de  tronco  largo  y  derecho ;  hojas  oblon- 
gas, finamente  aguzadas,  agudas  en  la  base ;  pedúnculos  axi- 
lares, solitarios  o  mellizos.  Madera  de  fibra  recta,  muí  tenaz, 
compacta,  elástica,  usada  en  la  arquitectura  civil.  Crece  en 
el  Táchra.  D.  t.  yayo. 

Yx4YO.  Peltogyne  floribunda.  Zapate'.ro.  Voz  us.  en 
el  Zulia.  {Cascaría  praecox?). 

YÉQUE.  Tetrodon  testudineus.  Pez  plectognato  cuyos 
caracteres  genéricos  son :  mandíbulas  divididas  en  el  centro 
por  un  surco  o  sutura  longitudinal,  que  hace  cada  mandíbu- 
la parezca  doble,  produciendo  4  dientes  en  vez  de  2,  y  cuer- 
po cubierto  de  espinas  pequeñas.  Costas  de  Venez. 

YOCOYÓCO.  Solanum  nodiflorum.  Yerba  anual, 
alampiñada,  de  tallo  inerme,  más  o  menos  ramosa,  alta  de 
Ij/^  a  3;  pies;  hojas  ovales,  acuñadas  por  la  base,  que  es  pe- 
ciolada,  enteras  o  sinuoso-dentadas ;  flores  blancas,  peque- 
ñas, en  cimas  laterales  umbeliformes,  pedunculadas ;  corola 
5-fida,  más  larga  en  el  doble  que  el  cáliz  5-fido;  filamentos 
lampiños;  anteras  cortamente  oblongas,  obtusas,  de  poros 
grandes,  introrsos,  terminales,  que  terminan  en  grietas  lon- 
gitudinales ;  baya  globosa,  acompañada  del  cáliz  reflejo.  Voz 
usada  en  Barquisimeto.  Sin.  Yerba  mora. 

YÓPO.  Piptadenia  Niopo.  Leguminosas.  Árbol  eleva- 
do, sin  espinas,  de  hojas  bipinadas,  glandulosas ;  hojuelas  en 


•314         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

pares  de  50  a  70,  lineales,  sbfalcadas,  agudas,  oscuramen- 
te uninervias,  membranáceas,  lampiñas,  ciliadas;  flores  blan- 
cas, sentadas,  dispuestas  en  cabezas  o  espigas  axilares;  le- 
gumbre lineal,  rostrada.  Fructifica  en  mayo  y  crece  en  la 
margen  izquierda  del  Orinoco  superior.  1 1 — Droga  a  modo 
de  rapé  que  con  los  frutos  del  yopo  preparan  los  Otoma- 
cos,  Guagibos,  Yaruros  y  Sálibas  del  Orinoco  medio. — "Tie- 
nen (los  Oto  macos)  otro  modo  pésimo  de  emborracharse 
por  las  narices,  con  unos  polvos  malignos,  que  llaman  Yupa, 
que  les  quita  totalmente  el  juicio".  (Gum.  I.  203).  En  oto- 
maco  yupa  (y  el  árbol,  kuriiba),  en  guagibo  niopo,  en  maip. 
impa.  De  ahí  las  formas  corrientes:  yupa  (fem.)  usada  por 
Gumilla;  yopa,  por  Castellanos  (Eleg.  a  Cedeño,  c.  4*?)  y  Ri- 
vero,  p.  56;  niopo,  por  Codazzi  (Geog.  111).  Ref.  Hum- 
boldt,  Viaje,  II.  p.  620. 

YORÓI.  Sin.  de  Culebra  lora.  Voz  us.  en  Portuguesa  y 
Lara. 

YUBÍA.  Bertholletia  excelsa.  Mirtáceas.  Árbol  elevado 
del  Alto  Orinoco,  de  100  a  120  pies  de  altura,  cuya  drupa, 
gruesa  y  pesada,  encierra  unas  almendras  algo  oleosas,  de 
agradable  sabor.  Fructifica  mui  de  tarde  en  tarde.  Los  "es- 
pañoles le  llaman  almendrón  o  almeyídras  de  los  Andes. 
'Xlámanlas  almendras  de  los  Andes,  porque  se  dan  estos  co- 
cos copiosamente  en  los  Andes  del  Perú;  y  son  tan  recios, 
que  para  abrir  uno  es  menester  darle  con  piedra  muy  gran- 
de, y  buena  fuerza.  Cuando  se  caen  del  árbol,  si  aciertan 
con  alguna  cabeza,  la  descalabran  muy  bien".  (Ac.  IV.  26). 
"Dulce  como  el  sabor  de  la  yubia".  (Gorrochotegui,  Ara- 
rnare,  V).  El  nombre  del  fruto  es  en  baré  yuhiya;  en  baniva 
yuvíya  o  iuíya.  El  árbol  es  el  totoche  de  Laét;  yuvia  (Cod. 
110). 

YUCA.  Manihot  sp.  Euforbiáceas.  Planta  de  rizoma 
harinoso  cultivada  por  los  indígenas  suramericanos  desde 
tiempo  inmemorial.  Hay  dos  variedades  principales,  la  dul- 
ce y  la  amarga  o  agria,  cada  una  de  las  cuales  comprende 
diversas  razas,  que  se  distinguen  según  el  color  de  los  ta- 
llos y  pecíolos,  o  d  número  y  forma  de  los  lóbulos  de  Icis 


DE  VENEZUELA  315 

hojas,  o  la  disposición  de  los  pecíolos  y  nervios  laterales  de 
las  hojas,  o  los  caracteres,  en  fin,  de  la  raíz.  En  la  región 
oriental  de  la  República  hay  además,  entre  unas  treinta  cla- 
ses cultivadas  por  los  indios,  razas  propias  de  los  moricha- 
i,ES.  Coséchanse  en  los  Llanos  al  año  y  aún  a  los  7  meses. 
Tarda  más  en  las  montañas ;  así  en  el  Táchira  hay  algunas 
razas,  como  la  San-pedrito,  la  pico  de  paloma,  la  mano  de  león, 
la  guata  que  cosechan  a  los  2  años,  mientras  que  la  monta- 
ñera, más  resistente  que  las  otras,  cosecha  a  los  3.  Yuca 
es  voz  taina  citada  ya  por  Vespucio  en  1497.  El  tupi  mu- 
nioca,  y  las  voces  usuales  tapioca^  mañoco  y  yucúta  con- 
tienen la  i^aíz  gramatical  de  la  voz  yuca.  Reff.  Cas.  V.  307; 
Ov.  L  268;  Cast.  Bleg.,  passim;  Caul.  L  4;  Cod.  130;  etc. 
1 1 — amarga.  Manihot  Aypi.  Variedad  de  yuca,  cuya  raíz 
es  de  sabor  amargo.  El  jugo  contiene  ácido  prúsico,  y  es 
por  lo  tanto  venenoso.  Mediante  ciertas  manipulaciones, 
fabrícase  de  ella  pan,  o  bien  se  extrae  una  fécula  usada  en 
la  industria.  Varias  razas  distinguen  los  labradores  según 
los  caracteres  de  la  hoja  y  tallo  y  las  condiciones  del  rizo- 
ma :  guaricha,  cabkza  de:  mono,  mañosa,  chapapote  o  ver- 
dosa, LANCETlIvIvA  BITANGA,  LANCETlIvI^A  NEGRA,  QUEREPÁ, 
cantimplora,  MATAPOIvLO,  GUACAMAYA,  CACHO  DE  VENA- 
DO, TUATÚA,  TRINITARIA,  PIRAPIRA,  RAICITA  BLANCA,  CATI- 
RA, etc.  La  GUARICHA  es  entre  todas  la  más  tóxica.  || — DE 
monte.  Janipha  Leflingü.  H  B  K.  Arbusto  de  tallo  liso, 
oscuro;  hojas  alternas,  largamente  pecioladas,  palmadas, 
semejantes  a  las  de  la  yuca,  con  5  segmentos  panduri formes 
o  no,  largas  de  15  cm. ;  pecíolos  de  17  cm.  o  más.  Cápsula 
tricoca,  con  6  surcos  longitudinales  exteriores.  Su  raíz  es 
comestible.  Habita^  en  los  bosques  próximos  al  Uñare  y 
Quebrada  Honda  (Guárico).  Sin.  Yuquieea  (?).  || — dul- 
ce. Manihot  utilissima.  Variedad  de  yuca  de  raíz  dulce,  re- 
servada por  consiguiente  a  la  alimentación,  cociéndola  de 
varias  maneras.  Hay  razas  de  tallo  más  o  menos  rojo,  co- 
mo la  ALGODONA,  la  NEGRITA,  la  CARIBITA,  la  PEBETE,  la 
CAUREÑA,   la   PATA  DE   PIPE,   la   YEMA  DE   HUEVO,  la   PATA  DE 

JAMURO.  O  bien  verde,  como  la  blanquita,  la  valenciana, 


316         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 

ia    SAN  JUANERA^,    la    VERDIiClTA,    la    CEIBITA,    la    RAMONKRA, 

etc.,  o  de  uno  u  otro  color,  como  la  corcovada.  Algunas  su- 
fren cambios  de  color  con  el  crecimiento.  De  las  que  acaban 
de  citarse  la  más  preciada  es  la  algodona^  por  la  blancura 
de  su  pulpa  y  su  gusto  agradable  después  de  cocida;  y  en 
cuanto  a  condiciones  de  adaptación,  la  sanjuaneara,  cultiva- 
da en  los  valles  del  Túi  y  Barlovento  y  en  los  llanos  del  Guá- 
rico  y  Barcelona.  ^*Iiay  una  infinidad  de  clasificaciones  que 

tienen  por  base  ciertos  caracteres: la  caribita,  la  yuca 

algodona,  la  blanquita,  la  negrita,  la  indiecita;  descollando 
entre  todas  la  'San juanera'  muy  precoz,  rica  en  almidón  y 
adaptable  tanto  á  los  terrenos  bajos  como  á  los  altos".  (F. 
de  P.  Álamo,  Bl  Estado  Miranda,  109). 

YUCATÁN.  Denominación  aplicada  a  una  variedad 
de  maíz  de  grano  duro,  tardio  en  madurar,  cultivado  en  la 
selva  de  Turen  y  en  otros  lugares  del  país.  Este  maiz  y  el 
PAILÓN  son  los  de  mayor  porte  y  de  grano  más  pesado.  Del 
yucatán  menciona  Gilii  (I.  196)  razas  blanca  y  amarilla 
cultivadas  en  el  Orinoco.  Geog. 

YUCÚTA.  Mañoco  desleido  en  agua.  Es  potage  prin- 
cipal de  los  indígenas  del  Alto  Orinoco. — '''A  la  salud  del 
triunfo  venidero  |  bebamos,  Mayabiro,  la  yucuta".  (Gorro- 
chotegui,  Aramare,  XVI).  Voz  baniva.  En  maip.  yukúta- 
petí.  Ref.  Gilii,  II.  298.  ]| — Entre  los  Guaraúnos  del  Bajo 
Orinoco,  es  un  vino  de  palma,  extraído  del  moriche.  Ref. 
Jahn,  Palmas,  etc.  No.  5. 

YUOUILLA.  Janipha  Yuquilla.  HBK.  Véase  Yuca 
DE  MONTE^  atrás.  |  ¡ — Ruellia  sp.  pl.  Plantas  medicinales 
herbáceas,  entallecidas,  de  la  fam.  de  las  Acantáceas.  Sus 
hojas  son  opuestas:  cáliz  quinquepartido  igual;  corola  em- 
budada, con  limbo  cuatrifido  cuasi  igual,  abierto;  estambres 
4,  inclusos,  fértiles;  anteras  biloculares;  caja  bilocular,  con 
lóculos  polispermos ;  disepimento  adnato ;  semillas  con  reti- 
náculo.  La  R.  geniiniflora,  también  llamada  Raíz  de  Ba- 
RRETo,  es  alta  de  1  a  2  pies,  y  puede  ser  sufruticosa;  sus 
hojas  son  medio  sentadas,  lanceolado-pblongas,  lanceoladas 


DE  VENEZUELA  3Ú 


sólo,  u  ovales;  flores  axilares,  solitarias  o  apareadas,  pur- 
púreas; caja  ovoidea,  pubescente,  con  4  semillas.  La  R. 
tuberosa,  también  llamada  Oré:ja  dk  ratón,  alta  de  1  a  2 
pies  y  de  tallo  ramoso,  tiene  una  raíz  tuberosa;  hojas  pe- 
cioladas,  elípticas,  semiobtusas,  de  base  acuñada;  flores 
en  cimas  dicotomas  o'  en  panojas  abiertas;  corola  azu- 
lada, con  tubo  ensanchado  más  abajo  de  la  mitad;  caja  lan- 
ceolado-oblonga,  pubescente,  con  10  a  12  semillas.  Ref.  Ben. 
No.  104.  1 1 — Pouzolsia  occidentalis.  Urticáceas.  Planta  ge- 
néricamente caracterizada  por  hojas  de  borde  enterizo,  es- 
tigma caedizo,  y  fruto  con  costillas  o  alas.  Utilízase  la  fibra 
de  la  corteza.  "El  nombre  vulgar  yuquill.a  se  refiere  sin 
duda  a  cierta  semejanza  que  tienen  los  tallos  con  los  de  la 
yuca  cultivada".   (Ernst.,   La  Exposición,  424). 

YURÍ.  Palmera  útil  por  su  madera.  Criase  en  Guaya- 
ná  y  produce  un  aceite  aromático.  Sus  frutos  son  apeteci- 
dos por  los  CHACHAROS.  Ref.  Cod.  120. 

YURÚI.  Especie  de  pollera  suspendida  por  tres  rama- 
les del  extremo  de  una  vara  flexible  que  se  mantiene  fija 
por  el  otro  extremo.  Este  mueble,  que  sirve  en  el  Bajo  Lla- 
no para  enseñar  a  andar  a  los  niños,  tiene  exactamente  la 
misma  forma  y  uso  entre  los  Cobéuas  del  Brasil.  Véase 
Koch-Grünberg,  South  America,  p.  378. 

YURÚMA.  Médula  harinosa  extraída  por  los  Guaraú- 
nos  del  moriche,  de  la  cual  hacen  pan,  y  la  usan  como  me- 
nestra. "La  palma  que  no  fructifica  suministra  una  médu- 
la harinosa  que  llaman  yiiruma'\  (Cod.  95).  Del  taino  yu- 
ruma  que  Martius  traduce  al  latín  calamus,  ariindo,  ma- 
ranta  (?).  D.  t.  yarúma.  (Appun,  Unter  den  Trepen,  pá- 
gina 471). 

YURÚRE.  Saco  de  fique,  a  modo  de  alforja,  usado  en 
Trujillo.  Está  acordonado  por  el  un  extremo  que  es  la  bo- 
ca con  un  torzal,  y  provisto  de  una  asa  en  el  otro,  que  es 
el  fondo. 


ál8         GLOSARIO  DE  VOCES  INDÍGENAS 


ZAMURO.   Cathartes  atratus.  Samuro,  arriba, 

ZAPALLO.  Cucúrbita  mclanosperma.  CabEIvI,o  de  án- 
gel. Us.  en  la  Cord.  y  aplicada  asimismo  al  fruto.  Del  qui- 
chua sapallu.  '*Los  españoles,  mudando  una  letra  al  nombre 
que  les  dan  los  indios,  lo  llaman  Zapallo;  y  en  la  lengua 
quichua  del  Perú  se  dice  Zapallu,  y  en  la  aymará,  Tamuña'\ 
(Cobo,  I.  379).  D.  t.  ZAPÚLLA.  El  sapayo  de  C.  Rica  es  la 
C.  moschata  Duchesne. 

ZAPORRÉTO,  A.  Véase  zaporro. 

ZAPORRO,  A.  Regordete,  cachigordete,  rechoncho. 
Del  náhuatl  tzapotl  o  tzapa,  enano  (según  Ferraz,  citado  por 
Barberena).  D.  t.  zaporréto.  Igual  sentido  tienen  chapo  en 
Méjico;  zapo  y  con  terminaciones  despectivas,  sapaton,  za- 
porro, saparruco,  zaparrusco,  en  el  Salvador;  zaporro,  za- 
paneco,  en  Honduras. 

*  ZAPÓTE.  Achras  Sapota.  Sapotáceas.  Árbol  frutal, 
elevado,  mui  coposo,  de  hojas  lanceolado-aovadas,  puntia- 
gudas por  ambos  cabos,  lampiñas,  estriadas;  flores  solita- 
rias, blanquizcas;  baya  globosa  u  ovoidea,  gris,  de  carne 
amarilenta,  dulce.  Madera  de  un  hermoso  rojo-oscuro,  den- 
sa (peso  esp.  1.05)  de  que  sacan  crecidas  tablas. — "Árbol 
que  los  chripstianos  llaman  níspero,  al  qual  los  indios  de  la 
provnicia  de  Nicaragua  llaman  munon^apot".  (Ov.  I.  308). 
— '"Danse  en  partes  calientes  de  la  Nueva-España  estos  chi- 
cozapotes.  Zapotes,  que  no  creo  difieren  mucho,  he  visto  yo 
de  Tierra-firme;  en  el  Perú  no  sé  que  haya  tal  fruta".  (Ac. 
IV.  25).  Del  náthuatl  tzapotl,  fruta  dulce;  pero  nuestro  za- 
pote es  propiamente  el  chiczapotl  o  chicozapote  de  los  Me- 
jicanos. Sin.  NÍSPERO.  II — DE  culebra.  Lúcuma  serpenta- 
ria, Sapotáceas.  Árbol  frutal  silvestre  de  hojas  exparcidas, 
trasovado-oblongas,  o  sólo  oblongas,  de  ápice  redondeado  y 
base   aguda,   coriáceas,   glabérrimas,   lustrosas   encima,   sin 


DE  VENEZUELA  319 


estípulas;  pedúnculos  unifloros,  cáliz  quinquepartido,  coro- 
la quinquefida,  estambres  5,  estériles.  El  fruto  es  una  poma, 
comestible.  Sapote  de  culebra  (Cod,  116).  || — maméi.  Lu- 
ctima  mammosa.  Árbol  elevado,  alto  de  45  a  50  pies,  con  ho- 
jas oboval-oblongas  o  espatuladas,  apergaminadas;  baya  de 
6  pulgdas  de  largo  por  2^  de  ancho,  ovoídeo-oblonga,  ás- 
pera, de  color  bruno  por  fuera  y  carne  amarilla  o  colorada, 
de  ordinario  con  una  semilla  fusiforme,  ventruda,  lustrosa, 
larga  de  2^4  pulgadas.  Buena  madera,  de  escasa  densidad 
(peso  esp.  0.59).  Ref.  Gros.  11.  398.  || — negro.  Diospy- 
ros  ohtusifolia.  Ebenáceas.  Árbol  frutal  silvestre.  Sapote  ne- 
gro. (Cod.  116). 


AUG.  1987 

R.«W.Bofl»r