Skip to main content

Full text of "Hondureñismos: Vocabulario de los provincialismos de Honduras"

See other formats


Google 



This is a digital copy of a book that was prcscrvod for gcncrations on library shclvcs bcforc it was carcfully scannod by Google as pan of a projcct 

to make the world's books discoverablc onlinc. 

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject 

to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books 

are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to discover. 

Marks, notations and other maiginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journcy from the 

publisher to a library and finally to you. 

Usage guidelines 

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the 
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to 
prcvcnt abuse by commcrcial parties, including placing technical restrictions on automatcd qucrying. 
We also ask that you: 

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for 
personal, non-commercial purposes. 

+ Refrainfivm automated querying Do nol send aulomated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine 
translation, optical character recognition or other áreas where access to a laige amount of text is helpful, picase contact us. We encouragc the 
use of public domain materials for these purposes and may be able to help. 

+ A/íJí/iííJí/i íJíírí&Hííon The Google "watermark" you see on each file is essential for informingpcoplcabout this projcct andhclping them find 
additional materials through Google Book Search. Please do not remove it. 

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are lesponsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just 
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other 
countries. Whether a book is still in copyright varies from country to country, and we can'l offer guidance on whether any speciflc use of 
any speciflc book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner 
anywhere in the world. Copyright infringement liabili^ can be quite seveie. 

About Google Book Search 

Google's mission is to organizc the world's information and to make it univcrsally accessible and uscful. Google Book Search hclps rcadcrs 
discover the world's books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full icxi of this book on the web 

at jhttp : //books . google . com/| 



Google 



Acerca de este libro 

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido 

cscancarlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. 

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de 

dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es 

posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embaigo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras 

puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir 

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como 

tesdmonio del laigo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. 

Normas de uso 

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles 
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un 
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros 
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. 
Asimismo, le pedimos que: 

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; 
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. 

+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a 
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar 
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos 
propósitos y seguro que podremos ayudarle. 

+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto 
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. 

+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de 
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de 
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La l^islación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no 
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en 
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de 
autor puede ser muy grave. 

Acerca de la Búsqueda de libros de Google 



El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de 
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas 
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página |http://books .google .comí 



HONDUREÑISMOS 



VOCXBV'Í-ARÍO 



líOVliNClALlSMOS DF. HONDURAS 



\LBliKTO MEMBKKXO 



SKOUVIM ElllillllS OlItDCMIK V AUUCVTIIIi) 

)i iwt un AiKAitlM 1)1» («lítate hnvM vin^inliiiUa.lr Int litlmi» 

ttonw. fiAU». «mi» ny». llMqiU, WcrK) (liiBi 






TKCUCICALPA 

1807 



HONDUREÑISMOS 



VOCABULARIO DE LOS 



PROVINCIALISMOS DE HONDURAS 

l'ÜR 
ALBERTO MEMURESo 



SEGUNDA EDICIÓN 

COKKKGIUÁ Y AUMENTADA, Y CON UN APÉNDICE 

QUK CONTIliNi; VOCAUL'LAKIÜS ve 1.0S IDIOMAS INDÍCKKAS 

J>K HONIURAS 




TF.GUCIGALPA 

Ti[V)(;rífin Nndrmjl. — TcKcia Aveniíb H. — Número 4» 

1897 




304757 



A LOS LECTORES 



Agotada en poco tiempo la primera edición de los Hon- 
dureñismoSy no obstante los defectos que reconocemos contie- 
ne el libro, no hemos omitido trabajo alguno para preparar 
esta segunda, notablemente corregida y aumentada. I'ara 
ello hemos consultado especialmente, además del Diccionario 
de la Real Academia Española, las siguientes obras de indis 
cutible mérito: Breve catálogo de errores en orden á la len- 
gua y lengunje castellanos^ por Cevaliop; Vocabulario río- 
piálense razonado^ por Granada, y Diccionario de locuciones 
viciosas^ por Oi tuzar. 

Sin fijarse en que ofrecimos que nuestro libro contendría 
las palabras que se usan en Honduras y que no constan en el 
Diccionario de la Academia, ó que tienen en él otra acepción 
diferente, algunos periodistas, en son de crítica, nos han di 
cho que be hallan en los Hondureñismos locuciones comunes 
á otros pueblos de Hispano-América. La culpa no la teñe 
mos nosotros, sino nuestros pai:ianos que se sirven de ellas en 
su habla vulgar. Prescindiendo de e^to ^podrán los perio 
dictas á quienes aludimos decirnos, con conocimiento de can 
sa, dónde ha nacido la mayor parte de nuestros vocablos pro 
vinciales; y cuáles son de Hondura^, aunque se usen en otras 
partes, y cuáles no, por más que nos valgamos de ellos para 
nuestra diaria c<>municación? 

La juiciosa crítica del in tdhU literato español señor Me 
néndez Pidal, ha sido atendida como lo merece para hacer al 
gunas ligeras correcciones en el t^xto, ó para persistir en 



IV A LOS LECTORES 



nuestra opinión. Ahora con el aumento que hemos dado al 
libro, ya no podrá decirse que no se revelan en él los caracte- 
res del lenguaje popular de Honduras. 

Continuaron en su meritoria tarea de colaborar en nues- 
tra obra los señores Jeremías Cisneros é Ignacio Fiallos; y no 
pocos provincialismos nos han sido suministrados por l-i inte- 
ligente señorita Josefa Carrasco y por los caballeros Doctor 
Manuel Gamero, Doctor Francisco A. Matute, Manuel de 
Adalid y Gamero, E. Constantino Fiallos, Aniceto Di iz, Pe- 
dro Ñuño, Mónico Medina y Eduardo J. Moneada. Reciban 
todos estos amigos nuestros sinceros agradecimientos. 

Ojalá que el público ilustrado acoja con benevolencia es- 
ta segunda edición de los Hondureñismos^ a^^í como acogió la 
primera. 

Tegucigalpa: 22 de junio de 1897. 

Alberto MEMBREÑO. 



PLAN Y OBJETO DE ESTA OBRA 



Sin pretensiones de ningún género publicamos estos Hon- 
dureñismos^ que representan el estudio que sobre el habla de 
nuestros compatriotas venimos haciendo desde hace algún 
tiempo. Hijos del pueblo, como somos, hemos tenido opor- 
tunidad de aprender el signiñcado de las voces y frases de 
uso frecuente, el mismo que procuramos consignar aquí con 
toda claridad. 

Según el plan que nos propusimos al dar principio á este 
trabajo, él debería comprender:— I. La etimología indígena 
de los nombres de lugares, montañas, ríos, etc., de la Repú 
bliea.— II. Los nombres, con su etimología de las cosas in- 
dígenas de uso común. — III Las palabras que asamos en el 
trato diario y que, aunque son muy españolas, por ser anti- 
cuadas ó por cualquiera otra causa, no figuran en el Diccio- 
nario de la Academia.— IV. La voces españolas qae hemos 
corrompido. — V. Los nombres de los vegetales y animales 
del territorio hondureno que no consten en las obras de bota 
nica y zoología. 

El plan anterior hubo de frustrarse en lo referente á los 
nombres geográficos de Honduras, porque hasta la fecha nos 
ha sido imposible encontrar vocabularios de los diferentes 
Idiomas que, además del mejicano, náhuatl 6 azteca, se habla- 
ban en el país antes de la conquista de los españoles; y como 
este obstáculo puede existir por un tiempo más 6 menos largo, 
nos ha parecido conveniente publicar lo escrito acerca de los 
otros puntos que abarca el plan. 

Los Hondureñismos^ innecesario parece decirlo, son un 
ensayo, y no del todo completo. Comprendiendo como com- 
prendemos que el carácter, usos y costumbres de nn paeblo 
se revelan en el lenguaje», y deseando que nuestra obra fuera 
como un trasunto de la sociedad hondurena, solicitamos el 
concurso de varias personas de los departamentos; pero tu vi- 



Vi PLAN Y OBJETO 



mo8 la desgracia de que sólo correspon<lieran á la excitativa 
los señores Jeremías Cisneros, Julián Cruz y Jesús Iimstroza. 

Guatemala y Costa-Rica hace más de tres años que co- 
leccionaron sus provincialismos, los cuales aparecen en las 
obras de los señores Batres Jáuiegui y Gagini; y siendo los 
provincialismos de Honduras casi los mismos que los de las 
otras Secciones de la América Central, <le uhk lio imís lian sf-r 
vido los trabajos de aquellos ilustrados filól«go^. 

Nada decimos de los vicios de légimnij y coiK^tnirción, 
porque hasta el presente no tenemos mas autoridad que el 
trabajo compendiado sobre régininn que publicó en su Ora 
mática la Real Academia ISspañola, y el tomo [ d^I Diccio 
nario de construcción y régimen de don Rufino Jote Cuervo. 
Cuando esta última obra esté concluida ])ara honra de las le- 
tras hispano-americanas, tal vez acometamos la empresa de 
adicionar nuestro trabajo en la parte relativa á la sintaxis. 

Tampoco se extiende nuestro estudio á mateiias de proso- 
dia, tanto porque la acentuación de las palabras se ha fijado 
recientemente, como porque se supone que toda j)eis(ma que 
reciba una mediana educación pronunciará bien los vocablos; 
mas si el texto que le sirvió en la clase de gramática fué algu 
na de las obras de los señores Bello, Isaza, Marulanda Nfe 

jla, etc. 

Por el último de los motivos expuestos en el páirafo que 

precede, muy pocas palabras aparecen de aquellas que hemos 
corrompido por permutación, adición ó supresión indebidas 
de letras ó silabas, vicio tan couiün en el pueblo: á la persona 
quenada haya estudiado le seiá indiferente que se censure 
apiarsCy chochar^ demen^ poder ón^ etc ; mientras que la que 
haya visitado la gramática, de mando en ruando incnnirá en 
semejantes defectos. 

Para poder apoyar nuestras ob^'^ervaciones hemos tenido 
que leer algunas obias antiguas, e^pe(■ialmehte las <^ue tri:t:in 
de América, como la Historia del Capitán Fernández de Ov¡^- 
do y Valdés, los Covientarius reales dnj Inca Ga relias » de la 
Vega, el Diccionario Geográfico de Alííedt», etc.; y d« lai? es- 
pañolas, todas las que han caído en nne^tras manos, como las 
de Capmany, los Argensolas, Solí'^, M(»ratín, Jovellanos y 
otras tantas. J^gos como sonu^s en ciencias naturales, tuvi- 
mos dificultad en describir las plantas y animales cuyos nom 
bres debían constar en los Hondureñismos^ pero á fuerza de tra- 



DE £STa OBUA 711 



l)HJo y pacienci.i, y corisultaiitló libros de la otras naciones de 
Hispano-Amórica, entre ellos los de Clavig«ro, Bachiller y 
Morales y Díaz, pudimos, con el eficaz auxilio dt-1 Honduras 
Industrial^ de los Apuntam'entos sobre Centro-América de 
Squier y de la Flora medicinal de Honduras, dar cima á 
nuestro trabajo sobre las plaatas del país, aunque no de una 
manera satisfactoria; sirviéndonos estas mismas autoridades 
y los valiosos estudios que por iniciativa nuestra hizo el Doc- 
tor don Lino A. Rodríguez, para decir algo acerca de los ani 
males. 

Con la explicación que acabamos de consignar, y dada la 
índole de esta obra, ya se comprenderá que ella na es origi 
nal. Sirva esta manifestación para que no se crea que quera 
mos apropiarnos trabajos ajenos. 

Las Apuntaciones criticas, áA señor Cuervo, el Diccio 
nario de Chilenismos, del señor Rodiíguez, el Diccionario 
de barborismos y provincialismos de Costa-Ricix, del señor 
Qagini y los Vicios del lenguaje y provincialismos de Guate 
mala, del señor Batres Jáuregui, tienen por principil obj**to 
purificar el habla castellana censurando los vicios que se han 
introducido en ella y tienden á pervertirla; la obrita de nos- 
otros se concreta lo más á traducir nuestros provincialismos, 
palabras anticuadas é indígenas y uno que otro vocablo que 
hemos formado por onomatopeya. 

Compensado quedará nuestro trabajo, sí el libro que aho 
ra presentamos fuere bien acogido por las personas estudiosas 
de dentro y fu*-ra de la República, y si él puede suministrar 
algunos datos para el Diccionario de provincialismos de la 
América Central, de que carecemos, y que indudablemente 
dará honra y provecho al que lo escriba. 

Tegucigalpa: 2 de octubre de 189¿). 



Albkkto M EMBREÑO- 



. LIGI'RAS ÜBSRRVACIONRS 



SOBRE EL HABLA CASTELLANA EN AMERICA * 



Emprendida por los descendientes de Pelayo, en el siglo 
dieciséis, una de las más grandes obras que registra la hiato 
ria, la conquista de América, imponían, á fuero de vencedores, 
su idioma á los habitantes de las vastas regiones que iban so 
metiendo á la dominación de los Reyes de Castilla. Paulati- 
namente los idiomas de las razas autóctonas que poblaban el 
Nuevo Continente fueron desapareciendo hasta quedar casi 
extintos; sin que obstara, para llegar á este resultado, el que 
en algunos lugares se establecieran cátedras de lenguas indi- 
g**naí», porque esto sólo servía, por el momento, para hacer 
más fácil y menos destructora la conquista y no para abrir 
nuevos horizontes á la civilización, ensanchando la esfera de 
los conocimientos humanos.— (Qué tendrían que aprender, 
supongo, dijeron los conquistadores que acababan de vencer 
el último baluarte de la media-luna en Granada, de estos sal 
vajes de aquende el Océano, á quienes, para poderlos consi- 
derar como hombres, fué preciso que un Papa así los declara- 
ra?— El tiempo se ha encargado de demostrarnos lo mal que 
procedieron aquellos ilustres aventureros destruyendo 6 relé 
gando al olvido obras tales, que los sabios echan de menos 
para la resolución de los tantos problemas sobre América que 
hoy agitan al mundo científico. Adema?», había idiomas aquí, 
como el quií'hna, que por lo dulce^ armonioso y flexible era 
digno de que se le hubiera cultivado sin mengua de la sonora 
lengua castellana. — Pero los conquisDadores, en su mayoría, 



* No obstante las indicaciones que hacemos en el texto, reproducimos este 
trabajo que publicamos en el periódico />i Academia, número 4/, correspondiente 
al 15 de mayo de 1890. 



LIGERAS OBSKKVACIONKS 80tíKK £L 



no eran hombres dn letras, sino grandes capitanes: por ello su 
misión se redujo á aumentar el número de vasallos de los lie- 
yes de España; á acrecentar el tesoro de éstos con los metales 
preciosos que en abundancia se extraían de las minas; y á im 
poner con el filo de sus espadas la religión que ellos profn 
saban. 

La época de la conquista pasó, y con ella el ardor beJi 
coso de los que la emprendieron: los descendientes de los pri- 
meros pobladores europeos de estas tierras, por la fuerza na 
tural de los hechos, hubieron de dedicarse á las pacificas 
labores propias de la nueva vida que habían adoptado. Las 
selvas impenetrable?, la feracidad de los terrenos, los metales 
preciosos que en forma de criaderos, de vetas ó que en los le 
chos de los ríos se presentaban al colono, fueron unos de los 
muchos móviles que lo impulsaron á escoger la profesión que 
m&8 cuadrara con el medio en que se encontraba. Las medi 
ficaciones que el hombre, considerado aisladamente ó en so 
ciedad, experimenta, se comunican al idioma, que no es más 
que un signo necesario para relacionarse los seres entre tí. 
Así, pues, con la colonia comienza una nueva era del habla 
castellana en América. La pureza relativa en el lenguaje ira- 
portado por los primeros inmigrantes eu masa, fu¿ perpe 
tuándose más y más eu las colonias, á medida que se hacían 
menos frecuentes las relaciones de éstas con la Metrópoli. 
De aquí el carácter conservader de las colonias. Asombro 
causa á los que con más donosura hablan hoy el idioma de 
Castilla en España, el hallar en las obras de los hispano-ame- 
ricanos ciertos giros tan cabtizos y tan propios de la geniali 
dad del idioma de Cervantes, que involuntariamente les re- 
cuerdan los escritores del siglo de oro de la lengua. Al lado 
de este hecho que tendía á estacionar el lenguaje, figuran 
otros que, indudablemente, condujeron á enriquecerlo. La 
frecuente comunicación entre el español y el indígena, que eu 
algunos puntos como el Paraguay llegó hasta la fusión de 
ambas raza¿: los objetos desconocidos de los piimeros inmi- 
grantes que para servirse de ellos tuvieron que designarlos 
con el nombre indio; las nuevas relaciones que se iban crean- 
do entre los mismos colonos, que les ofrecían, á veces, o2)or- 
tunidad de sacar un término de su acepción propia para apli> 
cario á un objeto para el cual no había sido inventado; hasta 
la falta de conocimiento de la significación de algunas pala- 



. • • • 
••• • • 



HABLA CASTELLANA XI 



bras de Ihs lenguas iadígenas, contribuyeron á aumentar el 
caudal de voces del español. L'i que acabo de decir puede 
comprobarse con algunos ejemplos:— Cancha, en quichua, 
signifíca patio o corroí^ y entre nosotros designa un espacio 
de terreno nivelado y cercado; así llamamos cancha de gallos 
al patio en que tienen lugir las riñas de estos animales: para 
la Academia Española esti palabra 8Ígniñ<ía maíz ó habas 
tostadas que se comea en la América del Sur, Teocali ó 
7<?2/caZz es palabra mejicana conque los aztocas designaban 
sus templos. Maíz^ término C(»n que nombramos el cereal de 
que se hacen nuestras íor¿///a^, pnrtenece á la lengua haitia- 
na. Pulque es voz mejicana ó araucana con que se designa 
una especie de vino de color blanquizco que se obtiene del 
maguey. El uso de la palabra rancho aplicada á las chozaa 
lo explica el Doctor Daireaux, como sigue: — **Cuando loa 
españales desembarcaron en América, naturalmente^, pidieron 
á los indios víveres y contribuciones de toda especie, iban á 
los grupos de chozas de éstos á exigirlos, de aquí la expresión 
ir al rancho^ que propiamente signifícaba ir á la provisión, y 
al mismo tiempo designaba el hecho do ir á las chozas: así se 
arraigó la palabra rancho^ conservando el sentido de habita* 
ción de pobre aspecto." No menoR curioso es el modo como 
86 introdujo la palabra che que frecuentemente usamos los 
hondurenos. Que nos lo refiera el citado Doctor Daireaux. 
*^Cfhe no es mejicano ni colombiano, es pampeanOj y especial- 
mente legado por los primeros habitantes del país, los te 
huenches. En la lengua india che significa hombre. Fué 
grande la sorpresa de los indios cuando vieron por primera 
vez á los europeos saltar de sus carabelas vestidos, calzados y 
montar á caballo. No podían creer que fueran hombres como 
ellos, solo cuando con sus manos los tocaron fué cuando estos 
pobres desheredados de la especie humana, reconocieron que los 
que veían eran hombres; entonces exclamaron: ¡Ches! ¡chefi! 
¡hombres! ¡hombres! La palabia ha quedado en el idioma ar- 
gentino como exclamación y como llamada." Multitud de pa 
labras más ¡lodría citar introducidas al español, á semejanza 
de las precedentes; [)ero para mi objeto basta con aquéllas. 

Este trabajo lento, conservador y progresivo á la vez, res- 
pecto al idioma, no fné interrupido durante los tres siglos 
del régimen colonial en América.— Y no podía serlo. -Nues- 
tros principales puertos estaban cerrados al comercio extran- 



XII UOKftAS OfiSEUVACIOKBS SOfiBE EL 

jero, y sólo de cuando en cuando se relacionaban los colones 
con los europeos de la Metrópoli, valiéndose de los buques 
que se enviaban á las Indias Occidentales bajo los reglamen- 
tos y formalidades inpuestos por la Casa de Contratación. Las 
correrías de los bucaneros en las costas del Atlántico y del 
Pacifico, con ser momentáneas, nada influyeron eu el lengua- 
je. A los nacientes centros literarios de América, además de 
que tenían muy pocos buenos modelóte, les faltaban medios 
para vacar al estudio de las letras. 

Así fué corriendo el tiempo, hasta que, llegada á su tér- 
mino la escisión entre españoles y criollos, éstos se unen á los 
indígenas y dan el grito de independencia. Comienzan esas 
guerras gigantescas, dirigidas con tanto acierto por ios Bolí 
vares, San Martines, Hidalgos, Sucres, Páez, Córdovas, Bel 
granos, O'Híggíns, AUendes, Morales y Bravos, cuyas espa- 
das, templadas en los cráteres de nuestros humeantes volca- 
nes, logran, después de grandes sacrificios, dar fin en Ayacn 
cho con la dominación española: el sistema de gobierno demo 
crático se establece en estas nuevas nacionalidades, y se hace 
necesario democratizar el idioma: García del Río y Bello, en 
un tiempo en que hasta la Academia Española se había hecho 
reformadora, lanzan al público, desde Londres, sus Indica- 
ciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la 
Ortografía en América: libros franceses, mal traducidos al 
español, se ponen en manos de la juventud en los establecí 
mientos de enseñanza, ó bien, presentados en forma de nove- 
las, se leen con avidez en el beno de las familias: los inmi 
grantes, que de todos los puntos del globo concurren á esta- 
blecerse en la América libre, introducen, según la nacionali- 
dad de que proceden, sus anglici^imos, galicismos, etc., á que 
bien pronto se les da caita de naturalezi: y si á todo esto se 
une el odio consiguiente entre españi^les y americanos, ten- 
dremos algunas de las principales causas que produjeron la 
revolución del idioma en América, á lo menos en los cuarenta 
primeros años después de nuestra einanci pación política. 
Creyeron los espíritus superficiales de aquella época, que ya 
ningún lazo nos unía con España, y que era permitido estro 
pear el lenguaje; y como todo el que rompe las reglas, en 
cuentra, por desgracia, imitadores, llegamos á una anarquía 
tal, principalmente en materias ortográficas, que los jóvenes 
no hallábamos á qué atenernos. 



HABLA CASTELLANA XIII 



La iiifliiHiicia que Bello tuvo en lo que he liamado revo- 
lución del lenguaje, merece una explicación qne con gusto 
consigno aquí, como prueba del re8i>eto y admiración que 
profeso al patriarca de las letras hispa no-a meiicanas. El sa- 
bio Venezolano, en colaboración con el señor García del Río, 
propuso las ocho reformas ortográficas, que pueden verííe en 
el tomo primero del Repertorio Americano. Agunas de es- 
tas reformas nunca las practicó Bello en sus publicaciones, 
como observa muy bien don Miguel Antonio Caro, y todas 
ellas las repudió en sus obras didácticas. Bello siempre res 
l^tó la autoridad dn la R^al Academia Española, hasta el 
grado de que podemos considerarlo más académico que aque 
Ha Corporación. Es extraño, pues, oir todavía á ciertos lite- 
rcUos decir que ellos siguen las doctrinns de don Andrés 
Bello y no las de la Academia Española. 

Nada fué capaz de contener este de.^bordaniento liteía 
rio, en que cada uno casi tenía ^ns reglas peculiares para ha 
blar ó escribir. Las gramáticas, que en gran número cir 
calaban, inclusive la de la Real Academia Española, de muy 
poco servían para volver el idioma á su cauce natural, pues 
todas ellas se concretaban á exponer unas t<int.a reglas poco 
comprensibles para las inteligencias de los jóvenes. Los es- 
pañoles no dejaron de tener culpa en la crisis del idioma. La 
polémica entre los literatos Salva y Martínez López, en que se 
olvidaron las reglas del decoro hasta llegar el ultimo á decirle 
al primero que al ax>ellido Salva debería agregársele la sílaba 
je^ se vio en América con gusto, y alentó las ideas reformis- 
tas. Sin embargo, el fuego sagrado se conservó en algunos 
cerebros privilegiados para gloria de nuestra nacientie litera- 
tara. La Gramática Española para los ame?'icanos, de don 
Andrés Bello, y el Tratado de Oitología y Métrica^ por el 
mismo autor; las Cuestiones Filológicas^ de don Antonio Jo- 
eé de Irisarri; el Diccionario de Galicismo^, por don Rafael 
María Baralt; las Apuntaciones Cñticas sobre el lenguaje 
bogotano^ de don Rufino José Cuervo; la Gramática Latina^ 
por Caro y Cuervo y el Tratada del Participio^ j)or el prime- 
ro de estos autores; la Ortografía y Ortología, del señor Ma 
rroqnín; la Gramática Práctica de la lengua castellana^ por 
don Emiliano Isaza, etc., se han encargado d« hacer guerra 
sin cuartel á los vocablos intrusos ó híbiidos, como remarca 
ble y cablegrama; á los mal nacidos, tales como presupuestar^ 



XIV LIGERAS OBSERVACIOTíES 

■<■■»■■ ■ ■ 1 ■ » I ■ ■■ -— ■- ..■■■--- ■ _w T I __ 

/ 

svbcencionar; á los innecesarios, como secesión^ de fijar el 
verdadero acento de las palabras, de modo que hoy todos es- 
cribimos, aunque tal vez no pronunciemos, paraíso^ telegra- 
ma^ litada^ ateísmo, medula, Heródoto, etc: y sobre todo, 
de apuntar algunos giros galicanos, tales como sentencia con 
denando, acuerdo concediendo, en vez de sentencia en que se 
condena, acuerdo en que se concede, para que procuremos 
extirparlos. 

La revolución en el idioma está casi vencida, y lo que 
falta para que desaparezca por completo es obra del tiempo. 
De Méjico á la Patagonia impera la lengua de Castilla, si no 
en toda su majestad, al menos purgada de muchos de los vi 
cios que en años anteriores se encaminaban á desnaturalizarla. 
En Méjico, Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela, 
el Ecuador y Chile hay Academias correspondientes de la Ela- 
pafiola. Sólo el gran literato don Juan María Gutiérrez, en 
representación de la Argentina, se negó a reconocer, oficial 
mente, la autoridad de aquel Ilustrado Cueipo, no aceptando 
el nombramiento de académico. P>»rece que, según el señor 
Gutiérrez, el rápido progreso del Plata y la afluencia de in 
migrantes, darán por resultado la formación de un idioma ar- 
gentino. Hasta ahora los hechos, nada favorable auguran 
respecto á la opinión del literato á que me he referido. Si 
bien es cierto que en las publicaciones oficiales del Plata en 
contramos garantan, garanten, estos son pequeños lunares 
que no subsistirán en un pueblo, como el argentino, en cuyos 
establecimientos de enseñanza se hacen estudios serios sobre 
literatura y especialmente sobre filología. 

Antes de concluir debo hacer una manifestación. Cual- 
quiera que sea el defecto que noten en este trabajo los que 
tengan la paciencia de leerlo, ruego lo imputen á mi ignoran- 
cia involuntaria, alejando la idea de que tengo el nombra- 
miento de individuo de la Academia Científíco-Literaria de 
Honduras. Si los que hoy son mis colegas me han honrado 
con aquel nombramiento, no se debe esto á mis escasas luces, 
sino á mis deseos fervientes por que en mi querida patria se 
mantenga el habla castellana siempre limpia, fija y con 
esplendor, 

Alberto M EMBREÑO. 



oo 



(9" •L^^.'-"v^V'í) 



• »-•- 



HONDUREÑISMOS 



^Z) 00 \zJ 






A 



A cojo pie. — A la puta coja. 

A la pafiipa. — A cielo descubierto, á campo raso. Según el autor 
de los Comentarios Neales, pampa es palabra quichua, y significa 
plaza. 

A la polca. — Modo adverbial que so traduce d ancas 6 d las ancas. 

A la zumba iiiaruiiiba.— A troche moche. 

A macho dado no hay que buscarle colmillo,— A ca- 
ballo presentado ó regalado no hay que mirarle el diente. 

A mano. — Mano á mano. — E¡<tamos k mano. 

A medio palo. — Dejar las cosas á m4;dio palo es dejarlas a medio 
hacer. 

Á pozo y banco. — Modo que tenían los mineros dé hacer la labor 
de ordenanza, necesaria para que les demarcaran la pertenencia 
de la mina. Consistía en labrar sobre la veta un pozo discontinuo 
con excavaciones perpendiculares y horizontales, en lugar de ha- 
cer un solo pozo de diez varas de profundidad y en su remate una 
galería de igual extensión. 

A tantas. — Expresión adverbial que equivale á tantos d tantos. 

A tira que no alcanza. — Modo adverbial que vale escasamente. 
Fulano trabaja mncho; ; ero tiene tanta familia el pobre, f/ne vi- 
ve Á TIRA iiUE NO ALCANZA. 

A tuto. — Frase adverbial, que nos parece ha de serr/ /?í/e, siguiendo 
la etimología del verbo tutear. Llevar d tuto es un juego de mu- 
chachos, en que, mediante cierto turno que ellos establecen, los 
uiios llevan á los otros á horcajadas. Por extensión decimos que 
las personas 6 cosas apiñadas están d tuto. Dientes k tcto, de- 
dos k TUTO. 

Abarrajar.— Lo mismo que abarrar. 
Abismarse* — Tiene la acepción de asombrarse. 



ALUERTO MEMHUE.^0 



Abofetado, da, — Corrupción de abohetado. 

Abotonarse. — Cuando al causarse una herida no brota sangre^ de- 
cimos que ésta se le abotonó al paciente. 

Absolutaiueiite.— De ningún modo. 

Acápite. — Palabra que significa aparte y que la usamos poco. Se 
incorporó al lenguaje hondureno desde el año de 1880, que pro- 
mulgaron el Código Penal: 

'^Cuando la pena señalada al delito sea compuesta, se estará 4 la 
mayor para la aplicación de las reglas comprendidas en los tres 
primeros acápites de este artículo.'' 

(Articulo 96 del Có'ligo Peoal.) 

Accidentado. — Este adjetivo ó participio, como quiera llamáriele, 
aplicado á los terrenos, tuvo corta vida en Honduras. Supone- 
mos que nació años después de la independencia, porque en las 
diligencias de medidas practicadas todavía á principios de este 
siglo, coneignaban los agrimensores, que por ser fragoso el terreno 
habían medido ciertos lados por elevación. Últimamente las 
Apuntaciones a ¡ticas, de don Rufino J. Cuervo, pusieron término 
á la existencia de aquel vocablo. Accidentado es un galicismo in- 
troducido sin necesidad por los malos traductores de textos de 
Geografía escritos en francés. 

Accionar. — Por actuar ó deducir un derecho en juicio lo usan los 
señores Sauponts y Subirana en sus luminosas anotaciones á las 
Partidas. 

Acecido* — La Academia trae á acecido como provincialismo de Mé- 
jico, pero nosotros también lo usamos por acezo. Dice Cuervo 
que acecido es una de las tantas palabras que ya en la Península 
han caído en desuso. 

Aceite de camíbar. — ^o es de camíbar, Bino de cabima, el síceiíe 
que se unta en el ombligo de los niños recién nacidos para preca- 
verlos de ciertas enfermedades. Este aceite lo da el árbol de la 
cabima ó copaiba. 

Acolclionar. — Comprimirse ó apelmazarse la lana, el algodón, etc., 
hasta quedar como el relleno de un colchón. 

Siendo colcha cobertura de cama, ha creído nuestro pueblo que 
lo más natural sería que acolchar significara algo asi como )iacer 
colchas, y no hacer colchones, como dispone la Academia. Para 
expresar esta idea se ha inventado el verbo acolchonar. Puede 
también suceder que la invención no sea de los hispano-america- 
nos! como sinónimos aparecen en la Academia los verbos capar j 
cqponavt 



iiondureSisvos 



Acomedido, acomedirse. — Acomedido, lo mismoque comedido, 
atento, cortés, servicial; y acomedirse, prestar espontáneamente 
un servicio. 

Aclifiiy acliiiierfai. — Achín dignifica buhonero; y ac/tinería, el 
conjunto de mercaderías, tales como aceites, pomadas, dulzainas, 
especias y demás artículos de esta clase que venden los achines. 

Acliol ú ocliol. — OchoUij azteca. — Porción de frutos dispuestos 
con alguna semejanza do gajos ó racimos. AcnoL de elotes* 

AcliuCDyarse. — Abatirse, acoquinarse. Este verbo puede provenir 
del azteca coroya, enfermar. 

AclilicliarrAr. — Achuchar: ajiiastar, estrujar con la fuerza de al- 
gún golpe 6 peso. 

I Adentro cliiiicliiiiite! — Expresión familiar con que la gente del 
pueblo anima á los ñojos ó cobardes á que hagan alguna cosa. 

Adjuntar. — Acompañar, juntar una cosa á otra. Hay en el Diccio- 
nario de la Academia un verl)0 ajnnfar, derivado de adiuncins, 
palabra de la que también se derira el adjetivo adjunto. Tal vez 
adjuntar, en la acepción que le damos, nó sea provincialismo, 
como se cree. 

Aflautada. — Kefíriéndose á la voz, atiplada. 

Afloramiento ó corrida. — L'i parto de la veta que se encuen- 
tra sobre la superficie del cerro y corre en él de manifiesto. Es 
término de minería. 

Ag^arrón. — Agarrada, altercado de palabras. 

Afn^ia de luces.— Lo está una mina cuando en sus labores interio- 
res no arden las lámparas fácilmente, ó se apagan. 

AgnSL cliaclia. — Bebida mal confeccionada por falta de azúcar ó 
de cualquier otro ingrediente. 

Ag^aa florldn. — Así encontramos escrito, en lugar de agua de flori- 
da, en documentos oficiales. 

Agua loja. — Cuando estuvimos en Ouatemala tomamos ana bebida 
refrescante, que nos dijeron llamarse agua loja, al parecer com- 
paesta de agua endulzada y canela. Creemos que este refresco, 
dicho sea de paso, bastante agradable, es el que la Academia cono* 
ce con el nombre de aloja, y que Eguilaz y Yanguas afirma ser 
brevaje de moros. 

AgañCste^^^Ahuacall ó aucatl, aztecai^^Testículoi 

Aguaje.— Pocas veces le damos la acepción castiza de aguacero, cha* 
parrón; pero sf es corriente que lo usemos por reprimenda^ regafio* 



6 ALtíKKTO MEMUllE^O 



Ag^ualotaL — Abundancia de agua como la de los pantanos. 

Agitar. — Abrevar: dar de beber al ganado. 

Agállate 6 guate. — J kí/¿/, azteca. — Espinillas que tienen las plan- 
tas de maíz, maicillo , calla de azúcar, etc. 

¡Agüé! — Interjección que sirve para llamar. 

Ahí DO masito. — Frase advervial que puede traducirse por muy 
cerca. 

Ahorcadoras. — Una especie de avispas grandes, que no hacen miel, 
y se cree que si pican á alguna persona en el cuello, puede morir 
por asGxia. 

Ahumarse el ayote. — Aguarse, frustrarse, tratándose de cosas 
alegres ó halagüeñas. 

Aiguaste. — ; Provendrá de auachtli, azteca? Salsa compuesta de 
semillas de aijoícy achiote, chile, manteca y otros ingredientes, 
que sirve para condimentar los nacatamales. 

Aindiado, da. — Que parece indio por su color 6 facciones. 

¡AJaa! — Interjección que ee usa en el momento de sorprender á una 
persona ejecutando ocultamente una acción. 

Aje* — Axin, azteca. — Insecto, especie de cochinilla, que vive en los 
árboles. De él se saca una sustancia que da un hermoso color 
amarillo. 

Ajembrado.— Corrupción de ahembrado. 

iftjuquin, — Axoquefi, azteca. — Cierta ave zancuda. 

AJustar. — Familiarmente, castigar, imponer pena corporal, como la 
de azotes. Nuestro verbo parece que es el mismo ayuslar ó ajus- 
tar, que, según Monlau, significa arrimarse ó llegarse á algún lu- 
gar, ó una cosa á otra. Todavía por dar un palo se oye decir 
ajusfar un palo, arrimar un palo; y la sustitución de ajus 
tar por arrimar la acepta y aun la aconseja el sefior Batres 
Jáuregui. 

Alaco.— Escribimos esta palabra como la pronunciamos. Significa 
persona despreciable por viciosa, picara, inútil. ¿Será una co- 
rrupción de alhaja? El cambio de la/ ene no es una novedad 
para nosotros: de calandrajo hemos hecho calandraco. Alaca 
significó sanguijuela. 

Aladar*— Porción de pelo que se dejan algunas personas cuando se 
rasuran, la que arranca de cada una de las sienes y termina en 
mitad de la mefilla» 



HONDUREÑISMOS 



Alagr^rdero* — Ninguna duda haj de que nuestro alagardero es el 
alabardero académico; pero en la acepción figurada que le damos 
de reunión de personas de carácter agresivo y acostumbradas á 
promover camorra por una quisicosa, consideramos aquel término 
como colectivo. / Vean á dónde á ido á parar fulano: á ese ala- 
gardero! 

Albarda* — Silla de montar^ hecha de cuero crudo^ que usa la gente 
del campo. 

Albardear. — Molestar gravemente á una persona es albardearla 
ó darle una albarde^da. 

Albardóii. — Albardilla: rema^ en forma de ángulo que se da 4 las 
paredes de un cercado, para que el agua de la lluvia escurra por 
un lado y otro. 

Albiricias.— Albricias. 

Alborotos. — Lo mismo que pelotas de maicillo: confituras de mai- 
cillo tostado y reventado con un bafio de miel de rapadura (azú- 
car negro). Se le da el nombre de alborotos porque el grano de 
maicillo crudo es más pequeño que un guisante, y tostado y re- 
ventado adquiere á veces un volumen como dos tantoR un grano 
de maíz. 

Alcaiicfa. — Caja cerrada, con una hendedura en la parte superior 
por donde entran las monedas para guardarlas, sin que se puedan 
sacar fácilmente. Las cajas semejantes á las que acabamos de 
describir que hay en las iglesias, para recibir la limosna de los 
fieles, las llama la Academia cepo, cepillo. Pero con vista de lo 
que dice Dozj en su Glosario, entre alcancía y cepo ó cepillo no 
hay más diferencia esencial sino que aquella palabra es de origen 
árabe y estas últimas se derivan del latín. 

Alcaiitariada, — Mujer á quien le han dado á beber algo con can- 
tárida. 

Alcanzar. — Traer una cosa que está cerca del que la pide, pero que 
no puede cogerla alargando la mano. 

Alcaraquioiito, ta. — Así pronunciamos por alharaquiento. 

Alcotán» — Planta rastrera que demora en las montanas. 'IMene pro- 
piedades astringentes. 

Al eliifle. — Contrato en que se estipula que si el deudor que ha dado 
prenda en seguridad de la deuda, no paga al vencimiento del pla- 
zo, por el mismo hecho el acreedor so hace dueño de la prenda. 
Este pacto está prohibido por nuestras leyes. 



8 ALBERTO MEMBUEf^O 



Aldaba. — Aldabilla dice la Academia que se llama la pieza de hierro 
de figura de gancho, que, entrando en una hembrilla, sirve para 
cerrar puertas, ventana?, etc. La aldaba académica parece ser 
xiueBÍro 2)asa(Ior, y el pasador del Diccionario loque llamamos 
rasirillo. 

Al día que. — Locución familiar que vale cuando, puesto que. 

Alebrestado, da. — Nos han dicho peritos en cuestiones de amor, 
que ésto se revela de muchos modos, principalmente por ese esta- 
do de inquietud j sobresalto que caracteriza á las liebres, en que 
permanecen las personas enamoradas. Por esta causa es común 
en llispano-América llamar ah'breflado al que da sefiales de ha- 
ber caído en las redes de Cupido. 

Aletazo. — Hurto ó estafa. 

Alférez. — En el estilo familiar, cuando se quiere llamar la atención 
hacia una persona que está presente, se le designa con el nombre 
de alférez. Oye lo que dice mi alférez. 

Alíbrcear. — Levantar súbitamente la piel de la rabadilla, cogién- 
dola con el índice y el pulgar, para sacar el empacho. 

Alicanco 6 alicancro — Caballería grande y flaca. 

Alicate. — La Academia dice alicates, en plural; nuestros zapateros 
siempre el alicate. 

Alicrejo. — Cualquier bicho en torma de araña, y por extensión se 
aplica a las caballerías ñacas ó enclenques. Ignoramos si esta 
palabra, que no consta en el Diccionario, es española ó de cuño 
americano. 

Alicuz 6 aliciiza.— Persona vivaracha y ventajosa. 

Alinderar. — Señalar los limites de un terreno con linderos (mojo- 
nes): amojonar. 

Aliños. — Sudaderos, al bardónos y lomillos que se ponen debajo del 
aparejo de las bestias de carga, para evitar que se ludan. — Forros 
y demás accesorios de un vestido. 

Aljedrez. — Por ajedrez es palabra anticuada. 

Al lápiz. — Se asegura que esta expresión es galicada; pero la usa 
Mesonero liomanos en sus Escenas Matritenses: 

'*0 bien es un abuelo veterano, ex-indivi(Juo de no sé (jué ex- 
cuerpo, que coiíduciflo diostramento por una nietocilla de quince 
abriles, linda como una esperanza, se para de pronto, sorprendido 
y petrificado, delante de una cabeza de Medusa, dibujada al híjnz 
y elegantemente encuadernada, etc. 



UONDUREÑISMOS 9 



Alma de perro. — Ave que si no es la terrera es muy semejanU 
á ella. 

Almágana. — Instrumento que la Academia llama almádana, almá- 
dena, almádina y almaganeta. Este último término es dimrau- 
tivo y supone la existencia de nuestro provincialismo. — Perezoso. 

Al malagaaste. — Modo de procurarse fuego, consistente en frotar 
uno con otro dos pedazos de madera compacta. 

Almireiz. — Así se pronuncia por almirez; y si se duda de lo que 
decimos, lóase lo que sigue, que se enseña á los niQos por diversión: 

^'Una, 
La luna. 

Dos, 
El relox. 

Tres, 
Juan Andrés. 

Cuatro, 
El garabato. 

Cinco, 
El brinco. 

Seis, 
El almireiZj etc.'' 

Almizcle.— (Véase Titis.) 

Al tanteo. — Esta expresión adverbial, que generalmente se usa con 
el verbo hacer, significa tí ojo. 

Al tiro. — Modo adverbial que se traduce por al momento j en el ins- 
tante. Lo único que hemos encontrado en escritores espaQoles 
sobre esta frase es lo que aparece en el pasaje siguiente, que co- 
piamos de las Escenas Matritemes, de Mesonero Romanos: 

'*No fies, por de pronto, en los halagos que algunas de estas en. 
cantadoras te prodigue á tu paso, ni escuches sus ruegos, ni creas 
en sus palabras; pues que ni tu figura está hecha para enamorar 
de un tiro, ni aunque fueras el mismo Adonis (de lo que distas 
muy bastante) seríate lícito ni conveniente creerlo asi/* 

Alzo, alzar. — Alzo, hurto ó robo refiriéndose á personas; j tratán- 
dose de gallos, pelea de estos animales en que han salido victorio- 
sos. Dicen los (falleros (los que aventuran dinero en las riflas de 
gallos) que *'tnl (fallo alzó pelo, cuando cfuisieron (fue se topara 
con tal otro/' lo que significa que, cchiidos á pelear los gallos, el 
primero tuvo miedo al secundo; fenómeno que se revela por el 
erizamiento de las plumas de la cabeza de aquél. Si las plumas 
levantadas son las del pescuezo, el gallo hace golilla, y no hay, por 



10 ALBERTO MEMBUESO 



consiguiente^ peligro de que se corra. ílay hombres á quienes se 
les alza el pelo, y no pocos que hacen goUlht. 

iV^^ftdo, di|«-~Se apli 'a á los animales domésticos cuando ae Imceo 
cimarrones. 

Amaclii o arse.— Amancebarse: tener relaciones ilícitas hombre y 
mujer. Parece una corrupción del verbo machihembrarse. iCeyra- 
llos afirma que aquel verbo proviene del quichua. 

A lualhiaycir. — Desear cómo satisfacer las necesidades y no tener 
medios de cumplir el deseo. Hay personas pobres^ pero hay otras 
que están amalhayando. El verbo de que tratamos es formado 
de la expresión optativa mal Itat/a, 

'^Porque á Adán hizo comer 
Fruto vedado: y llorando 
Perdidos y amalhayando, 
Su golosina nos dejan." 

(Paire Reyes —Pastorela de Olimpia.) 

Aiuarrailijo. — Nudo mal hecho, por io regular en el pañuelo. Es 
un diminutivo de amarra, con una d eufónica. 

Amarrar. — V^endar: atar, ligar ó cubrir con una tira, por lo común 
de lienzo, los apositos aplicados sobre una llaga, contusión, tu- 
mor, etc. 

Amarroso, na. — Amargoso, desabrido, como el sabor que tienen 
las frutas teieh/ues. 

Ametralladora. — Nombre do una pieza de artillería. 

Amol. — (Sapindus saponaria). Amolli, azteca. — Sarmiento que se 
cría en las montañas, el cual, machacado y echado en el agua de 
los rios, atolondra los peces, que se cogen con la mano en la su- 
perficie. 

Aluciar. — Este VGiho, frcf/ur y bruñir, son lo mismo que molestar. 

Amostazarse.-— Avergonzarse. 

Amurriñarse. — Contraer un animal la enfermedad llamada mu- 
rriña (morriña). Esta enfermedad se dice que es contagiosa. 

Amusgfarse. — Avergonzarse, encogerse. Se aplica en este sentido 
siempre á las personas. 

Andar andando. — El que anda en las calles sin objeto determi- 
nado, el que, como diría Palma, deJH sus '^patrios lares" y se va á 
rodar tierras, anda andando. Dice el Diccionario de la Acade- 
mia, que andar, con gerundios, denota la acción que expresan es- 



HOXDUiíEÑISMOS 11 



tos; (}e maaera, pues, que andar andando es andar por andar, 
andar haciendo nada. 

Andar! ve! «—Andar mucho do una parte á otra nin parar en ningu- 
na, 6 donde se debe. 

Alldéii. — Acera: lugar frente á las casas, más alto que el suelo de la 
calle, regularmente enlosado y que nrve para que por 61 transi- 
ten los pedestres. La Academia dice que andhi es sitio destina- 
do para andar. 

Audolas. — Bní^car andolas es una broma que usan en Danli, en 
tiempo de Semana Santa. Consitste en enviar de un corrillo á 
cualquier forastero que se encuentre en él ¿ buscar aiidolas de ca- 
sa en Clisa. Inútil es decir que aquella palabra nada significa. 

Angelar^— Suspirar. 

Angola.— Una especie de manteíjuilla (manteca), aunque con más 
propiedad es leche agria. 

Anguilla. — Hll pez que la Academia llama anguila. 

Antejuela.— Adulteración de lantejuela 6 lentejuela. 

AutiCiino, fia.— Antiquísimo. 

Anticuco, ca. — I-k) mismo (\\xq anticaño. 

Apacorral. — Árbol gigantesco cuya corteza, Eumamente amarga, 
la emplean los campesinos como tónico y febrífugo. 

Apacliurrar. — Despachurrar para la Academia, Cuervo, etc. Cree 
Monlau que probablemente despachurrar se formó teniendo en 
mente á despanzurrar; pero nosotros tenemos el adjetivo ;7ar//0, 
que se aplica á los sólidos, aplanados ó aplastados. El coflaque, 
en medias botellas, en cuartas y aun en octavas, nos lo remitían 
de París los seQores Pector & Ducu, en unas vasijas de vidrio, 
planas por el frente y revós, y redondas por los costados, que lla- 
mamos pachas. 

Razón tendrá el Inca Garcilaso para consignar en sus Comenta» 
rio8 Reales que apachíta, que parece ser nuestro mismo término 
pache 6 pacha, en diminutivo, sea una corrupción de huaca. 
Nosotros apuntamos el hecho, sin aceptarlo ni impugnarlo, por 
falta de datos: 

"Dan el mismo nombre (liuaon) á los cerros muy altos, que se 
aventajan do los otros cerros, como las torres altas de las casas 
comunes, y á las cuestas grandes que se hallan por los caminos. 



12 ALBERTO MEMBRBÑO 



que las hay de tres, cuatro, ciuco y seis leguas de alto, casi tan 
derechas como tina jyared. A las cuales los españoles, corrom- 
pieudo el nombre, dicen apachilas,-' 

(Garcilaso. — Comtntarioa Reales.) 

Existe en azteca el \erho pacJioa, que significa agacharse, encor- 
var el cuerpo, apretar el vientre, agazaparse, acurrucarse, etc., y 
creemos que de él se deriva nuestro apachurrar 6 apachar, como 
también solemos decir. 

Aparador. — Refresco, en la segunda acepción que tiene esta pala- 
bra en el Diccionario de la lengua. Los primeros bachilleres de 
nuestra Universidad obsequiaron á sus réplicas y á los concurren 
tes al grado (examen) con aparadores, 

Aiuirejo. — Silla burda de cuero sin curtir, que se pone á las acémi- 
las para afianzar á olla la carga é impedir que se lastimen. 

Aparragfado, da* — Palabra por la que sustituimos á aparrado ó á 
achaparrado. 

Apaste. — Apalztíi, azteca. — Vasija de barro con dos asas ú orejas 
para servirse de ella. La fabricación de apastes, comales, etc.,' 
es una de las pocas industrias que conservamos de los abo- 
rigen es. 

Apazote. — ( Chenopodium ambrosioides). Epazoil, azteca. — La 
planta que la Academia llama pazote. 

Apear. — Dar en tierra con una persona, animal ó cosa. 

Apearse. — Por hospedarse ó alojarse es corriente en Honduras, dado 
nuestro modo de viajar á lomo de muía. Parece tener esta acep 
ción en el pasaje que trascribimos en seguida: 

''Volviéndome á Zaragoza el afio pasado, llegué á Guadalajara 
sin ánimo de detenerme; pero el Intendente, en cuya casa de cam- 
po nos apeamos y se empeñó en que había de quedarme allí todo 

aquel dia, etc.'* 

(Moratío. — El Sí de las Niñas ) 

Apercibir. — Observa Monlau que la acepción recta de este verbo es 
notar j advertir, conocer; y que es traslaticio el sentido que se le 
da de prevenir, disponer, etc. 

Apero. — Aparejoy lomillos, sudaderos y demás coeas necesariiis para 
las bestias destinadas al acarreo. 

Aporcar. — Explicando la Academia lo que es aporcar, dice que es 
cubrir de tierra ciertas hortalizas; á lo que agregamos nosotros que 



HONDUREÑISMOS 13 



en Honduras se aporca también el maíz, cuya operación consiste 
en arrimar tierra al pie de la planta. 

Aposición de sellos.— Selladura: 

'*El dia y hora designados se procederá á la guarda y aposición de 
sellos respecto de los muebles y papeles que se encuentren entre 
los bienes de la sucesión, no obstante cualquiera oposición/' 

(Artículo 828 del Código de Procedimientos de Honduras.) 

Apostar. — Aventurar dinero en el juego. 

Apuntar. — Eutre nuestras señoras, apuntir la ropa de algodón ó 
de lino es lo mismo que remendarla ó zurcirla. 

Apuñuscarse. — Ia> empleamos como equivalente de apiflarse. 
Aunque no hayamos visto usado este verbo y aunque algunos crean 
que es un provincialismo, tal vez sea uno de los tantos vocablos 
que trajeron los conquistadores. Apuiliiscar qb formado á^pnilo 
y la terminación diminutiva ó inceptiva uscar. Puño significa 
puñado en el sentido de cortedad de una cosa de que debe ó suele 
haber cantidad, como cuando se dice un pnQado de gente. Del 
mismo modo cuando para evitar un peligro común ó por otra 
cansa semejante, los hombres se aproximan los unos á los otros, 
decimos que se hacen un puño ó que se apuñuscan. 

Apuñuscarse, que nosotros pronunciamos casi apuñusgarse, tiene 
la acepción que á apeñuscarse da el Inca Garcilaso en sos Co- 
mentar ios líeales: 

'* Viendo el rey que los españoles infantes eran tan pocos, que es- 
taban apeñuscados como gente medrosa, dijo á los suyos: éstos 
son mensajeros de Dios; no hay para que hacerles enojo, sino mu- 
cha cortesía y regalo.'' 

Arandela. — Candelero, regularmente de hojalata, unido á una lá- 
mina de esta misma materia perpendicular á la base. La lámina 
sirve para impedir que la luz de la bujía ahume la pared en que 
está fija la arandela. 

Araña pica-caballo. — Arácnido que hay en nuestros campos, y 
que ataca las patas de los caballos, á consecuencia do lo cual pier- 
den éstos los cascos. 

Arción. — Correade que penden los estribos de las sillas de montar, 
por lo difícil que se nos hace á los americanos pronunciar avión, 
como dice la Academia, desearíamos que esta ilustre Corporación 



14 ALBEKTO MEMBKEÑO 



Q06 permitiera dejar la r, ó duplicar la c, como lo hace el Inca 
Garcilaeo: 

''Hacían a3Ím¡8mo correonea y gruperas (del cuero del huanacu) 
para las sillas de camino^ y látigos y acciones para las ciucbas y 
sillas jinetas.'' 

Ardido, da. — Irritado, colérico, enojado. 

Argaiian. — Zurrón de cuero crudo ó pellejo en que se guardan las 
cosas que se trasportan en acémilas. A una bestia se le ponen 
por carga dos árganas, una á cada lado del apare jOy unidas en la 
parte superior por un palo que se llama estaca. 

Aribe; — NiOo inteligente. 

Armarse. — Refiriéndose á las bestias mulares, plantarse. Tal vez 
usamos aquel verbo por suponer que deliberadamente se resiste 
el animal á caminar. 

Arreado, da. — Vale cachazudo. 

Arrebiatar. — Palabra corrupta que usamos con frecuencia en vez 
de rabiatar. 

Arrimos. — h^^ acce or os del aparejo. 

Arriquin. — Persona que no se separa de otra. Puede ser una co- 
rrupción de arlequín, pues, como dice Monlau, hay quienes opi- 
nen que el vocablo últimamente citado viene del vascuence ari- 
enequín, andar conmigo, sincopado en arnequin y convertido lue- 
go en arlequín. 

Arrizar. — Metafóricamente tiene la acepción de compeler. Si fu- 
lano no me paga tal día, lo arrizo en el cabildo. 

Arrollar. — Corrupción de arrullar. 

Arroz de lecho.— Arroz con leche: manjar hecho con arroz, le- 
che, azúcar, canela, etc. 

Arrurrú. — Las madres, las chichiguas y las chinas arrullan á los ni- 
ños en la hamaca cantándoles: 

^* Arrurrú uiflito 
Cabeza de ayote, 
Híítate qu edito 
Que ay viene el coyote." 

Creíamos que este «;•/•«/• /v? ó 7*?/' rrf sería de invención nuestra; 
pero en el Diccionario hallamos la palabra ro, que se usa repetida 



tíOKDÜKEÑlSMOf^ 15 



para arrullar á los niños, lo que nos haco suponer que arrurrú es 
una adulteración de ro ro. 

Asoleado, da. — Torpe, dundo, 

Atadera. — Jarretera: liga con su hebilla con que se ata la media 
por los jarretes ó pantorrillas. 

Atajoiia. — Especie de látigo hecho de una correa ancha y varias an- 
gostas que penden de las extremidades de aquélla: sirve para 
arrear las acémilas. Creemos que esta palabra se deriva de hatajo, 
recua, y que por consiguiente debe escribirse hatajona. 

Ateperetarse. — Hacer las cosas ein tino. 

Atipujarse. — Comer y beber una persona hasta hartarse: atracarse. 
Suponemos que aquel verbo es una alteración de atiborrarse. 

Atiquizar. — Instigar, incitar á uno á que haga alguna cosa. 

Atoleadas. — Fiestas popularos que se verifican en los meses de julio 
á diciembre, tiempo en que hay elotes. Son reuniones de con- 
fianza en que se obsequia á los convidados con atole de elote. 

Atorador 6 polines.— Fruto de cierta especie de plátano, el qiie 
suponemos que es el hartón colombiano. 

Atortii,{arse. — Atortelarse, aturdirse, confundirse. 

Atravesar. — Comprar al por mayor maíz, frijoles y otros comesti- 
bles, para venderlos al menudeo. Si bien la acepción que aqui 
damos á este verbo no aparece en el Diccionario, la conceptuamos 
castiza. 

Jovellanos, en su luminoso Informe sobre la Ley Agraria, dice: 
''Entre estos reglamentos, merecen muy particular atención los 
que limitan la libertad de los agentes intermedios del tráfico de 
comestibles, como regatones, atravesadores, panilleros, zabarce- 

ros, etc Sólo se atendió á que compraban barato para 

vender caro, como si esto no fuere propio de todo tráfico en que 
las ventajas del precio representan el valor de la industria y el 
rédito del capital del traficante.^' 



Atravesador dice la Academia que es el que atraviesa; luego atra- 
vesar ha tenido 6 tiene la significación que se le da en Hon- 
duras. 

Atributo* — Armazón de madera^ cubierta ó forrada con papel, lien* 
zo, etc., en la que colocan una imagen que sacan por las callea ea 
proceeióni 



10 ALBERTO 3IEMBREÑ0 



Atucún.— Adverbio de modo que ee usa con el verbo beber. Se 
bebe un líquido olHctín, cuando se toma tan de prisa que entre 
trago y trago no hay más tiempo que el necesario para tragar. 
Afncún es onomatopeya. 

Atiicunar. — Verbo vulgar que vale comer ó beber en exceso. Se 
usa más como reflexivo. ¡Cómo no ha de estar mal el enfermo, si 
despuh de haber comido tal cosa se atucüñó de agua! — Llenar 
una cavidad con varios objetos que para esto se hacen entrar con 
violencia. 

Aturrado, da.— Aplícase á los cuerpos orgánicos cuando por un 
desarrollo incompleto no alcanzan á la altura ordinaria. Se dice 
también de las frutas cuja corteza se pliega ligeramente por la 
descomposición. 

Avenida. — Hemos dado, suponemos que siguiendo i los i/ankees, 
en llamar avenidas á ciertas calles de nuestras poblaciones. Aquí 
en Tegucigalpa, las calles de Oriente á Occidente, llevan oficial- 
mente aquel nombre. 

Averiguar. — Altercar, porfiar, valiéndose de términos malsonantes, 
rayanos en injuriosos. 

Ayacaste. — AyacachtU, azteca. — Especie de sonajera. (Véase 
Chiuchfn.) 

Ayotera. — (Cucúrbita pepo). Ayotli, azteca. — Planta rastrera, de 
hojas redondas, cubiertas de pelo muy áspero, la cual produce una 
fruta comestible llamada ayote. 

Azarearse. — Avergonzarse un» persona á causa de cualquier dicho 
ó hecho que la ponga en situación crítica é inesperada. Este 
verbo es una corrupción de azararse, y de ninguna manera de 
azorarse. Se azarea á un amigo cuando en buenos términos y en 
momentos en que él no lo espera, lo reconvenimos por haber fal- 
tado á los deberes de la amistad; y se azora á una persona cuando 
se le infunde miedo ó pavor. 

Azulejo» Jat-- Adjetivo que te aplica á las cosas de color que tira á 
azul. Eguílaz y Yanguas dice: 

''La voz azulejo parece un diminutivo castellano de azul, al* 
teraci6n> según Dozy, de la perso « arábiga lazaioard^ lapis*« 
lázuli*'^ 

AziirüiübadO) dtlt— Coi^rüpoión de azumbradoé Tonto^ idiota* 



HONDÜKEÍÍISMOS 17 



B 



Bagre. — (Silarus bagre). Pez común en todos los ríos: está cubier- 
to de un pellejo limpio de escamas, liso, pardo por ambos lados y 
blanquecino por el vientre: la cabeza es muy grande, relativamen- 
te al ctierpo^ que es de varios tamaños: tiene el hocico obtuso y 
unos hilos como los de los barbos. 

Por lo resbaloso que es este pez, que al quererlo apretar con la 
mano se escurre fácilmente, comparamos con él á la persona as- 
tuta, lista, que no cae en las redes que se le tienden. Fulano es 

un BAGRE. 

Bajareque. — La casa de bajareque 6 de estiuán es en la que habi- 
tan nuestros pobres, y la más accesible á las pequeCias fortunas, 
por el poco costo que demanda su hechura. Trazado en el torre- 
no en que se va á edifícar el paralelogramo que debe comprender 
la futura casa, en cada ángulo se hinca un horcón, y en los puntos 
intermedios los demás que sean necesarios. Sobre ellos se sienta 
el techo, cubierto de teja ó de paja. En el espacio que queda en- 
tre horcón y horcón, se ponen puntales 6jos en la tierra y en las 
vigas, paralelos de dos en dos y uno tras de otro, en loe que se 
amarran horizontalmente las latas (rajas de ocote ó de roble) con 
cuero crudo ó con cascara de ciertos árboles: el enlatado se relle- 
na de lodo; y cuando el relleno está seco, se revoca la pared por 
dentro y fuera con tierra blanca y después se blanquea con cal. 
Colocadas las puertas, se procede á enladrillar la casa, si el duello 
tiene proporción para ello. Hay casas de esta clase de pared sen- 
cilla ó de un solo enlatado, y no del doble que hemos descrito. 
£n un expediente de tierras del afío de 1763 leemos pajareque. 

Bujera ó voladorat — Tabaco de ínfima clase, aquel cuyas hojas 
están en Ta planta al ras de la tierra. 

Balacat — Baladronada^ fanfarronada. Echar Balacas. Igual sig- 
nificación tiene este término en el Uruguay. 

Balagte« — Bejuco algo grueso y espinoso, que sirve para tejer la 
nasa. 

Baldoqtlillé — Especie de camarín, hecho provisionalmente, donde 
le coloca la custodia ó una imagen. Tal ves es corrupción de 
baldaquín. 



18 ALBERTO MBMBRE^O 



Balear. — Herir con bala. 

Baluarte.— Aparato de caflas, en forma de embudo, para coger 
pescado. 

Baliile.-— Este nombre dan los albañiles á los maderos que fijan en 
las paredes para sostener los tablones de un andamio. 

Balumoso, sa.— Cuando por primera vez oímos decir á uno de 
nuestros aldeanos, en el momento de poner una carga de líos, 
maletas, etc., en el lomo de una acémila, que la carga era muy 
balumosa, nos pareció haber escuchado un barbarismo, una adul- 
teración de voluminoso) pero consultando detenidamente el Léxi- 
co de la Academia, encontramos que existe la palabra anticuada 
bahone, que signiüca lo que abulta mucho, y es más embarazoso 
por su volumen que por su peso. Asi es que, aunque el adjetivo 
balumoso no aparezca en los diccionarios que tenemos á la vista, 
no iba muy fuera de camino nuestro aldeano, aplicando este den- 
vado de balumo á la abundancia de bultos que formaban la carga. 

Bamba. — Nombre que familiarmente damos al peso. Aeí, p«gar 
en bambas es pagar en soles 

Baiílbaclor. — La faja de cuero del mecapal. 

Bauda. — Ceñidor, casi siempre de burato, que usaban nuestros ma- 
yores. Primero los /;rc/fl/eéí y después los tirantes, han venido á 
desterrar las bandas. Creemos que este vocablo ha tenido la acep- 
ción que aquí le damos, porque, por su etimología, significa ata 
dura, liga. — Faja: insignia de algunos militares de alta graduación. 

Baraja 6 burja. — Arbusto cuya raíz es purgante y sirve para cu- 
rar las enfermedades venéreas. Abunda en las márgenes del rio 
Aguan. 

Barajustar. — Para nosotros una bestia barajusta cuando sale de 
estampía. En sentido figurado se dice también que las personas 
barajiista?i, 

Barbasco. — Sarmiento que tiene las mismas propiedades que el 
a7nol para atolondrar los peces. Esta planta es conocida en el 
Ecuador, y con dos b b \ñ escribe el seflor Mera en su preciosa no- 
vela Cumandá, El Diccionario autoriza esta ortografía, puesto 
que consigna el verbo embarbascar, que indudablemente se derivar 
dé barbaeco, 

'^Es prohibido el uso del barbasco y de cualquiera otra sustanciar 
que produzca iguales efectos para la pesca en los ríos.'^ 

(Aiiículo 347 del Heglamento de Policía de Honduras) 



uondubeSisvos 19 



Barbiqufijo* — Los puristas quiereu que remendemos esta palabra 
diciendo barboquejo; pero en escritores del siglo diez y seis halla- 
mos barbifjuejo, término que seguimos usando, maguer no conste 
asi en el Léxico de la Academia. Barbiquejo encontramos en la 
Historia de San Martín y de la Independencia Sud- Americana y 
del General Mitre. 

Barcino, na* — Se dice del color de los animales que, sobre cual- 
quier fondo, tienen rayas anchas trasversales. 

Barco. — Lo mismo que nambira, (Véase esta palabra). 

Barquinazo.— Calda, volantín. 

Barrenear.— Por barrenear á una persona se entiende hacerle la 
operación llamada paracentesis. 

Barretear. —Trabajar con la barra, escarbando, abriendo hoyos, 
zanjas, etc. 

Barrilete. — Cometa grande con que juegan los muchachos en el 
mes de noviembre. Tiene la figura de un exágono y la vuelan 6 
encumbran con cabuya. 

Bartolón. —Colmena parecida al Érete. 

Bastedad. — Sustantivo abstracto que hemos formado de basto. 

Baticolearse. — Verbo doivado de baticola. Ludirse la cola de 
una caballería por el uso de la gurvpera. 

Batidor. — No es para nosotros el que bate, acepción que da á esta 
palabra la Academia, sino la vasija en que se bate el chocolate, 
tiste, etc. 

Batir. — Aclarar: volver á lavar la ropa con agua sola después de ja- 
bonada. 

Bato. — Cada una de las dos personas, varones, que intervienen en 
\9A pastorelas del padre Reyes. Esta palabra era conocida en Chi- 
le á principios de este siglo: 

''Hacen su papel tan bien, 
Con un ademán tan grato. 
Que ni la danza de Balo 
En el portal de Belén.'' 

(Historia de la Literatura Colonial de Chile). 

Bato. — Embarcación más grande que la canoa. Parece ser este vo- 
cablo el batean francés, aunque bato, en paya, significa canoa. 

Bayunco, ca. — Aplicase á la persona burda, grosera, rústica. Es- 
te adjetivo puede provenir de bayuca, taberna, y que ja encon- 

3 



20 iLttEKto íikmBkeAo 



tramos en las Partidas; 6 tal vez será qd diminutivo de valle, qae 
para nosotros es sinónimo de aldea. 

Beber agua. — Cuando se ve una trompa, 6 sea una parte de nna 
nube, que á modo de pico de alambique desciende desde ella al 
mar, del cual absorbe agua que levanta en torbellino, decimos qne 
las nubes están bebiendo agua. 

Bejuco de estrellat —Planta que en la mcdicii a popular utilizan 
en infusión para curar la hi<lropesía. 

Bejuco de ufiat—Cualquicr bejuco que sirve para amarran A es* 
tos bejucos tarabióu se les llama chiliUo, chuchvlmeca, corralmeca. 

Bellísima* — Planta trepadora que produce unos hermosos ramos de 
ñores color de rosa y que se cultivaba en nuestros jardines. 

Benque* — (Banh, inglés. — Orilla de un río. —Establecimiento de 
corte de maderas, como caoba, cedro, etc., para la exportación, 
regularmente situado á orillas de los ríos. 

Berbería.— Cierta yerba de que se extrae un color amarillo. — Este 
mismo color. 

Bernia. — Harogán, cachazudo, arreado. 

Bestia de lazo y reata.— La caballería, especialmente muía 6 
macho, que puede prestar también servicios de acémila. 

Bibiclio. — Gato. Suponemos que aquel término es una adultera- 
ción de micho. 

Bichín, na. — Se dice de la persona ó animal á quien le falta un 
pedazo de labio ó alguno ó algunos dientes. Por analogía se apli* 
ca también á los apastes, picheles, etc., cuando en virtud de que- 
bradura les falta parte de la orilla de la boca. 

Billarda* — Trampa para coger lagartos. 

Bimba. — Persona de i-levada estatura. ^-Uoca grande con labios abul- 
tados. 

Birriftaque.— Bollo de pan mal hecho. 

Bizcoreto, ta. — Diminutivo de bizco. Afiade la idea de despre- 
cio á la signiíicacióii del nombre de que se deriva. 

Blanco. — Abeja más pequefia que las comunes, de color blanquiza; 
y el panal que fabrica. 

Bocadillo. — Conserva de coco. 

Bocarada. — Corrupción de bocanada. Palabra obcena, soez. 

Bocatero, ra. — Vale hablador. 



HONDUREÑISMOS 21 



Bofo. — Cuando ceta palabra signifíca blando^ esponjoso, es una co- 
rrupción de fofo; mientras que si con ella se designa el bolo de 
madera de que se sirven los zapateros para lustrar la suela, es una 
alteración de boj. 

Bojote. — Envoltorio de forma esférica. — Bolita de una sustancia 
blanda. 

Bolado. — En el juego de billar y sus congéneres, lance hecho con 
destreza j h<ibilidad por el tahúr. Ilay bolados ñim fies y de com- 
binación. — Comunmente significa nuestro término asunto, nego- 
cio. Tirar «n bolado. 

BolerOt — Sombrero de copa alta que sólo lo usamos en las grandes 
festividades. 

B0IO9 la. — Barruntamos que boh, por ebrio, como lo usamos nos 
otros, ha significado lo mismo en España, si es que ja perdió esta 
acepción. En los Opúsculos (rrainálico-satíricos que Puiblanch 
escribió contra el. Canónigo Villanueva, se lee lo siguiente: 

''¿Cuántas veces y por cuántos, sefior Canónigo, se le ha de incul- 
car á Ud. que deje lo necio por lo cuerdo, y lo místico por lo de 
hombre de bien? ¿Y dónde es qne le llamo á Ud. bolo, como tam- 
bién afirma ?'' 

Aquí bolo no puede significar hombre ignorante y de cortas luces, 
porque repetidas veces Puiblanch había dicho á su contrincante 
esto y aun cosas peores. — (Véase Embolar). 

Bolsa. — A los bolsillos del vestido les decimos bolsas; y bolsillo sólo 
es para nosotros el qne se hace en la parte inferior de la pretina 
del pantalón. 

Bolsean — Sustraer furtivamente algo de las bolsas, ó simplemente 
registrar éstas con el fin indicado. Fulano fué á bañarse al río 

y lo BOLSfiARON. 

Bollo. — Dar bollos ó bollazos es lo mismo que dar golpes con el pnfio 
cerrado á una persona. Dice la Academia que en sentido figura- 
do bollo eignifict^ hinchazón que levanta en la cabeza un golpe 
que no saca sargre. 

Bomba. — Versos que improvisa la gente del pueblo en sus jaleos. 
En este mismo sentido lo usan en Espafla: 

''Porque aquellos (los zamarros) eran hombres de buen humor, 
que asi entonaban un epitalamio como bailaban nn zapateado; 
que así disertaban en una Academia como improvisaban una bom- 
ba en un regalado festín." 

(Mesonero Romanof.— Tipos y Caractens). 



t¿ AL&BKtO MBMBREÜO 



También llamamos bombas á las borracheras, especialmeiite i lat 
que BOU de padre y muy señor wío. 

Bombear. — Kti el trato familiar, tomar una coi*a que otro había re- 
servado para si colocándola en lugar oculto. Eecondí en el baile 
una botella de coñaque y me la bombearon. 

Boilgo* — Emb.-iroaoión menor hecha ahuecando el tronco de nn ár- 
Ik)1, regularmente de cedro. \io% bongos de ios ríos se llaoian tan- 
bien pipantes. 

BoilitOf — Sustituyo á hi»rmo8o en el refrán á quien feo ama, hrrtno 
so le parece. 

Botadero*— Atajo por un terreno inclinado. No hallarle & noa co- 
sa botadero es no hallarle polución. 

Botado, da. — Lo mismo que barato, á muy bajo precio, á hneTo. 
El viaíz está botado 6 por el suelo, — Botado ó botarate significa 
también derrochador. 

Botar la lefia.— Cuentan que hasta hace poco tiempo desapareció 
de entre los aborígenes la costumbre de que, cuando se querían ca- 
sar, el norio pobre botaba un tercio de lefia en el patio de la casa 
de la novia; y el rico ataba en las inmediaciones de la misma casa 
una vaca gorda. Si en los tres días siguientes la novia metía la 
lefia 6 mataba la vaca, se tenia por aceptada ia proposicida de ma- 
trimonio hecha por aquellos medios. 

Botija.— Tesoro, entierro. 

Botóu de leche.— Así les decimos á los botones de loza 6 por«> 
celana . 

Bozal.— Nudo corredizo que, con la cuerda ó soga que está unida á 
ia cabesa de una caballería, se hace al hocico de ésta paraoM* 
ducirla con facilidad. 

Braceart — Nadar sacando los brazos para adelante. 

Bramadero* — l'alo que para atar el ganado se fija contiguo al ma* 
tsdoro, y en general cualquier palo sembrado para atar animales 
cerrileé. 

BraVOf va.— Knojado. 

Brazos*- Peones, jornaleros. No hemos sustituido los americanos 
por esta palabra á braceros, como afirma Juan de Arona. 

'*Como las posesiones son grandes, para todas estas labores se ne- 
cesita un gran número de brazos, que no prestan sus auxilios sino 
por altos y arbitrarios jornales.*' 

<ObrM de JovelIanoB, Tomo 4/) 



HONDUREÑISMOS 23 



Bregeta. — Iteunión de personaB entregadas á toda clase de conten- 
tamiento y placeres. — Necedad, molestia. E?ta palabra tiene tra- 
zas de ser nn diminutivo de brega, por chanza, burla, zumba. 

Briche.— (i?Wdye, inglés. — Puente. 

Bri«a. — Viontecillo impregnado de agua. 

Búcaro. — Variedad del lirio. 

Buchaca. — Cárcel, jeruza. 

Buey de agüita. — La mayor medida de agua en las Ordenanzas de 
tierras y aguas de la República mejicana: es una abertura 6 data 
de figura cuadrada que en cada lado tiene una vara. — Es frecuen- 
te oir decir que de la herida de una persona salla nn hiey de nin- 
gre, para ponderar la abundancia de este liquido. 

Bulto. — Cartapacio: bolsa en que los escolares llevan los libros, plu- 
mas, etc. — Papeles que se ponen debajo del en que se escribe. 

Buluchacla. — Corrupción de bolichada. 

Bullaranga. — íx> mismo que bullanga. 

Burujaca. — Burjaca, con una u demás. 

Burra. — La parte de trabajo que deja por hacer el destajero. Es 
término rural. — Cierto pez de rio, muy espinoso. 

Burrión. — Corrupción do gorrión: colibrí. Es el tzintzon de los 
mejicanos. 

Burro obrero.— Garañón. 

Burrusco. — Arbusto cuyas ramas están entrelazadas entre si ó con 
bejucos. 

Buscapleitos.— Buscarruidos. 

ButucOy ca. — Se dice de las personas obesas y de pequefta est^itura, 
y de las cosas gruesas y cortas. Plátano bütuco. 

Butute. — Cuerno de gana>lo vacuno, al que con una sierra se le ha 
quitado la punta. Cuando ee arrea novillos siempre va una per- 
sona delante de cada trozo, quien suena el butute cuando es nece- 
sario, á 6u de que las reses que so apartan del camino busquen á 
sus companeras. Creemos que este vocablo es una corrupción de 
botnto, nombre que se daba, según el señor Bachiller y iMorales, a 
la trompeta sagrada de los indios de las orillas del Orinoco. 



t-i ALBCirro HEXBkESu 



C 



Caltallada* — I>^propÓ4Íto: dicho 6 hecho faen de nuón. — Pala- 
braj 30€CM. 

Cabal lito.—Ei cmhdlete de U naiíz. 

Caballito de Han Vieente* — loi^H^to del ord^-n de Um Deoróp- 

teroc, designado por los LatoralúUi con el nombre de libélobi. 

Cabaff uelafi* - Calcólo que, obaerTando laa Tariacionea atmo^érkaa 
en loa diez j ocho prímeroa día« de enero, forma el paeblo para 
pronoatícar el tiempo f{ne ha de hacer en cada mes del afio. I>ei 
primero al doce de enero, á ca la día c rreaponde an mea, j del 
trece al diez j ocho, la maftana corresponde á on mea j la tarde 
al aigníente. 

Calveza* — Entre loa míueroa. r<^iduo que contiene plomo j plata y 
qoe queda deapaés de hecha o na quema. £«te reiidao, Cc e9Ído 
del duefio del homo ú oficina donde se practica aquella operación. 

Cabeza de viejo. — Florea blancas, como de algodón, que proünce 
nna eopecie de cardón ó tuna, que sirre para cercas. 

Cablei^aniaH, — Telegramas que se trasmiten por el cable sub- 
marino. 

Cabrento. — Corrupción de cabestro: j*tr9ft^o, ( Véase esta palabra). 

Cabro. — Kl macho de la cabra: macho cabríc. Obserra con raión 
Gagini que si hay cabrito, este diminutivo ha de ser de cabro j no 
de cabra. 

Después de escritas estas lineas hemos visto confirmada la obaer- 
vación del sefior Gagini: 

*'La casa ante el veio, esa avien por coro: 

Hi of recien cabro é ternero é toro." — (Berceo). 

(Copiado de la GrmiiiÁtic% ite Brllo. 

Cacalota. — ¡Cuánto no dieran alguuos por no tener caca'ioiúfl 
Pero son tales las exigencias de las motlernas 60cie<1ades, según 
dicen, que por más qii<* Coiircflli^-Sonenil, Madrazo y otros eco- 
iiomiftíu? 84' dop^iifíifen |>or que fo pnnga en prártit^ el axioma 
de que \t}é gjiFtos sean meiioies que las entradas, nada obtendrán 
eiitoe maestros contra la corriente* de las ¡deas. Aquel axioma de 



HONDUREÑISMOS 25 



pnro viejo ha caído en desaso. ¿Cómo vamos á convencer, por 
ejemplo á uti joven galancete ó qne presume de serlo, de qne no 
ganando más qne una módica mensualidad, de la que come y be- 
be, no ha de estrenar con frecuencia bonitos temos? La socie- 
dad le exige andar aseado y sobre todo á la moda. Pero esta 
misma sociedad es injusta dando el nombre déla hembra del 
cuervo americano, cacalota, á la deuda qne contrajo el galancete 
para dar cumplimiento á las leyes que algunos llaman de buen to- 
no. En otros tiempos, en que había prisión por deudas, tenia es- 
ta amenaza el que no pagaba las que había contraído; pero no 
compadeciéndose el apremio personnl con las garantías individua- 
les de que deben gozar los estantes y habitantes de la República, 
hemos autorizado á todo quídam para que se llend de cacalotas (ó 
chíos, que es lo mismo), aunque no tenga cómo pagarlas; previ- 
niendo al acreedor que, llegado este caso, apunte las deudas inco- 
brables á la cuenta de Ganancias y Pérdidas. 

Cacalichuche.— (Véase Flor mestiza). 

Cacao ó nance. — Se dice de la madera negra. 

Cacao mico. — Cacao silvestre, que se distingue del cultivado en 
que la nuez es más larga: es bastante estimado por su buen gusto. 

Cacao pinol. — Cacauapinolli, azteca. — Bebida de la harina que 
se prepara con cacao y pinole de ítiaíz pujagua. 

Cacaraquear. — Palabra corrupta: cacarear. 

Cacaste. — CacaxtU, azteca. — Esqueleto de hombre ó de animal. 
Los zopilote^ se comieron la res, y n§ ha quedado más que el 

CACASTE. 

Cacreco. — El estado de un asunto ó negocio que ofrece muchas di- 
ficultades para resolverse. 

Cacha. — Así llamamos siempre al mango del cuchillo ó navaja, con- 
tra el parecer de la Academia y de algunos académicos, que quie- 
ren qne se diga cachas. Sin embargo, en el uso de cacha no es- 
tamos solos: 

^'Cacha. — Aunque P. de Alcalá trae cacha . . . por correspon- 
dencia árabe de cabo de cuchillo, empuiladura, mango de cuchillo, 
entiendo que aquella voz no es más que la corrupción de la la- 
tina capvlus, contracia caplus, "e\ cabo ó empuñadura del cu- 
chillo" en Nebrija, etc. 

(Eguílaz y Yanguas. — Qlosurio Ktímológico de Im pulitbras españolas de ori- 
gen oriental). 

Además de esta acepción, tiene cacha la de diligencia. 



26 ALBERTO ME^ÍBRBÑO 



Oaeliar. — En el trato familiar, cuaudo uq muchacho se apropia 
oonltamente una cosa d^ la pertenencia de su padre, madre 6 de 
otro miembro de la familia, de<:imo8 que se la ha cachado, ¿Ten- 
drá alguna relación nuestro cachar con el cacher de los franceses? 
También significa cachar hacer la diligencia para adquirir. 

Cacharpa. — Trasto inútil. Esto vocablo tiene origen quichua. 

Cachetera,— Garabina. 

Cachicha. — Berrinche, enojo. Te voy á quitar esa cachicha con 
unos cuerazos. Demás está decir que tenemos el verbo encachí- 
charse, que vale enojarse. 

Cachimba. — Utensilio de uso común para fumar tabaco. También 
se le dice/rti/Vi. — Cápsula vacía de arma de fuego. 

Cachiuflf II. — Equivale á lo que en español se llama bneeapié'*. 
Antes no faltaban los caehinjlii»es eu los fuegos artificíales; hoj 
están prohibidos por un acuerdo del Gobernador Político de este 
departamento. 

Cachipuco, ca. — Aplicase á las personas que, a consecuencia de 
una hinchazón pasmada ó de un tumor en la cara^ títnen qm ca- 
chete más abultado que el otro. 

Cachito.— El fruto del aromo. (Véase Espino de Contaja* 
gua). 

Cachurecos, coquimbos.— Aquí, como en todas partea dondt 
se disfruta de más ó menos libertad, los partidos políticoe ae agi- 
tan por la dirección de la cosa públi^. Nuestros historíeos psr- 
tidos son dos, s^ún afirman rotundamente los entendidos en acha- 
ques de política: los conservadores, llamados también serviles j 
cñchnrecos, y los liberales, á quienes califican con los nijmbnáét 
rojos, colorados y cOi¡uiinbos. El epíteto de cachureco, diceel Dr. 
don Ramón Bosa, en la Biografía inédita del General MomtiB, 
que data del afio de mil ochocientos treinta j tantos, en q«d en- 
tro el General Rafael Carrera con sns huestes á la ciudad de Goa- 
U^malte, llevando, en lugar de clarín ó trompeta, nn cuerno, entre 
nosotros cvir/io: provincialismo del cual hemos deiivado la palabra 
cachnrtco. El vocablo cf^*/HÍtnbo con que se apellida i los libera- 
les vino á enriquecer el idioma patrio el aRo de 1842, en qne los 
últimos partidarios del General Momzán, liberales, comandados 
por el General Saget. se trasla«1 iron de Puntarenas. puerto de 
Costa-UioH- al K<tAilo «l^ El Salvador en la kirojí ''Coqniabo:'' 
pn>lKiblomt»nte s<Mo l«>s qno lleg^n>ii .^1 S.-tlvailor li.nn de babrr sido 
ci^¡HÍtt4!fO:^: |>ero hov lo son no £^)!o los desatendientes de aqnclloi 
que sig^in las ids«s de sus padres, si no todos ios que. 



i 



HONDUREÑISMOS 27 



ridad, afirman bajo su palabra de honor profesar ol credo de) par* 
iido liberal. 

Cada manada. — A menudo, con írecuencín. 

Cadejo* — Caadrúpedo fantástico, de ojos colorados y que. ¿ lo que 
parece, cotn« que también tenia cuernos, porqne diz que topetaba 
á los bolos (ebrios) que encontraba en la calle en las avanzadas horas 
de la noche. De las embestidas de este cuadrúpedo nadie se libra- 
ba; j si mal no recordamos, como qne una vez, en las calles deTe- 
gucigalpa atacó á todo un capitán de infantería, y por más que 
éste tiró mandobles al diabólico animal, hasta sacar chispas de las 
piedras en que pegaba el sable, no ee libró de la topetada. El 
susodicho animal hace muchos afios que dejó de snlir; pero aun se 
ruge que Ivay personas á quienes ¿opea cadejo. 

Cadena. — La labor de hilo que hacen las sefioras, especialmente laa 
nifias de los colegios, dice el Diccionario que se Tama cadeneta, y 
no cadena, como decimos nosotros. 

Caer ana cosa en poza aznl.—Caer una cosa en el pozo airón. 

Cagalera. — Árbol espinoso, que sirve para cercas. Produce una 
fruta negra, dulce y lechosa. 

Café á la zamba. — Café que se hace calentando oí agua con unas 
piedras candentes que se echan en el vheo en que aquélla está 
contenida. 

Caldo. — Todo emolumento. £1 Secretario municipal tiene muchos 
caídos. 

Caite. — Cactli, azteca. — Especie de zandalia que usaban los aborigé- 
nes y que conservan nuestros labradores. La Academia dice cacle. 

Cajete. — Caxitl, aztecñ. — Cazuela de barro, sin asias, vidriada por 
la parte cóncava. 

Cajonga. — Tortilla grande de maíz mal molido. 

Calabacear.-— Dar calabazas. 

Calabacera. — Planta rastrera, semejante á la que produce los oyó- 
tes. Hay dos variedades: una que da frutos ceñidos, y otra redon- 
dos. De kl cascara de los primeros, quitada la punta, se tracen 
los ceñidos ó tecomates; y de la de los segundos, los calabazos, di- 
vidiendo por mitad el fruto. 

Calache. — Iio mismo que cachivache. 

Cala^nastazo. — Golpe dado en la cabeza con una piedra. 

Calainncano, na.— Borracho. 



26 ALBERTO ME^ÍBREÑO 



Caehar. — En el trato familiar, cuando uo machacho se apropia 
oonltamente una cosa de la pertenencia de su padre, madre 6 de 
otro miembro de la familia, de<nmos qne se la ha cachado. ¿Ten- 
drá alguna relación nuestro cachar con el cacher de los franceses? 
También significa cachar hacer la diligencia para adquirir. 

Cacharpa. — Trasto inútil. Esto vocablo tiene origen quichua. 

Cachetera.— Garabina. 

Cachicha. — Berrinche, enojo. Te voy á quilnr esa cachicha con 
unos cuerazos. Demás está decir que tenemos el verbo encachi- 
charse, que vale enojarse. 

Cachimba. — Utensilio de uso común para fumar tabaco. También 
se le dice faifa, — Cápsula vacía de arma de fuego. 

Cachinflín. — Equivale á lo que en espaftol se llama buscapié^. 
Antes no faltaban los cachinflines en los fuegos artificiales; hoy 
están prohibidos por un acuerdo del Gobernador Político de este 
departamento. 

CachipucOy ca. — Aplicase á las personas que, á consecuencia de 
una hinchazón pasmada ó de un tumor en la cara, tienen on ca- 
chete más abultado que el otro. 

Cachito. —El fruto del aromo. (Véase Espino de Comaya-^ 
gua). 

Cachurecos, coquimbos.— Aquí, como en todas partes donde 
se disfruta de más ó menos libertad, los partidos políticos se agi- 
tan por la dirección de la cosa pública. Nuestros históricos par- 
tidos son dos, según afirman rotundamente los entendidos en acha- 
ques de política: los conservadores, llamados también serviles y 
cachurecos, y los liberales, á quienes califican con los nombiw ée 
rojos, colorados y coquimbos. Kl epíteto de cachureco, dice el Dr. 
don Ramón Rosa, en la Biografía inédita del Genera) Monuán, 
que data del afio de mil ochocientos treinta y tantos, en que en- 
tró el General Rafael Carrera con sus huestes á la ciudad de Gua- 
temala, llevando, en lugar de clarín ó trompeta, un cuerno, entre 
nosotros cacho; provincialismo del cual hemos deiivado la palabra 
cachureco. El vocablo coquimbo con que se apellida á los libera- 
les vino á enriquecer el idioma patrio ol aüo de 1842, en que los 
últimos partidarios del General Morazán, liberales» comandados 
por el General Saget. se traslad iron de Puntarenas, puerto de 
Costa-Uica. al Pastado do VA Salvador on la barca ^'Coquimbo:*' 
probal)lom(MUe solo los qn»> llegaron al Salvador han de haber sido 
coquimbos; pero hoj lo son no sólo los descendientes de aquellos 
que sigan las ideas de sus padres, sino todos los que, con posterio- 



HONDUREÑISMOS 27 



ridad, afirman bajo su palabra de honor profesar ol credo d«) par- 
tido liberal. 

Cada manada. — A menudo, con frecuencia. 

Cadejo* — Cuadrúpedo fantástico, de ojos colorados y que. ¿ lo que 
parece, cotn« que también tenia cuernos, porque diz que topetaba 
á los bolos (ebrios) que encontraba en la callo en las avanzadad horas 
de la noche. De las embestidas de este cuadrúpedo nadie se libra- 
ba; y si mal no recordamos, como que una vez, en las calles deTe- 
gucigalpa atacó á todo un capitán de infantería, y por más que 
éste tiró mandobles al diabólico animal, hasta sacar chispas de las 
piedras en que pegaba el sable, no ee libró de la topetada. El 
susodicho animal hace muchos afios que dejó de salir; pero aun se 
ruge que Ivaj personas á quienes iopea cadejo. 

Cadena. — La labor de hilo que hacen las sefioras, especialmente laa 
nifias de los colegios, dice el Diccionario que se Tama cadenetn, y 
no cadena, como decimos nosotros. 

Caer ana cosa en poza aznl. — Caer una cosa en el pozo airón. 

Cagalera. — Árbol espinoso, que sirve para cercas. Produce una 
fruta negra, dulce y lechosa. 

Café á la zamba. — Café que se hace calentando ol agua con unas 
piedras candentes que se echan en el vaso en que aquélla está 
contenida. 

Caldo. — Todo emolumento. £1 Secretario municipal tiene muchos 
caídos. 

Caite. — Cactli, azteca. — Especie de zandalia que usaban los aboríge- 
nes y que conservan nuestros labradores. La Academia dice cacle. 

Cajete. — Caxitl, azteca. — Cazuela de barro, sin asias, vidriada por 
la parte cóncava. 

Cajonga. — Tortilla grande de maíz mal molido. 

Calabacear. — Dar calabazas. 

Calabacera. — Planta rastrera, semejante á la que produce los fiyo- 
tes. Hay dos variedades: una que da frutos ceñidos, y otra redon- 
dos. De la cascara de los primeros, quitada la punta, se tracen 
los ceñidos ó tecomates; y de la de los segundos, los calabazos, di- 
vidiendo por mitad el fruto. 

Calache. — Lo mismo que cachivache. 

Calaguastazo. — Golpe dado en la cabeza con una piedra. 

Calamncano, na.— Borracho. 



28 ALBERTO M EMBREÑO 



Calazo. — Golpe dado oon anu cosa á otra. En eapafiol hay cálao, 
que significa cántaro, canalón, vaso de barro; por lo qae creemos 
no es remoto que nuestro vocablo se derive de calap,, y que baya 
comenzado por expresar la idea de golpe que se da eu un cántaro 
ó mueble semejante. — Trago de aguardiente 6 cofiaqae:/aro/^to. 
(Véase esta palabra). 

Calenturear. — Padecer calenturas. 

Calilla. — Diminutivo de cala, en la tercera acepción que á este tér 
mino da el Diccionario de la Academia. £1 expresado diminnli 
vo se halla en el Diccionario de Monlau. En sentido figurado es 
una calilla la persona que nos molesta mucho. 

Calpián. — Calpia, azteca. — Persona que tiene á su cargo vigilar ó 
cuidar cosas ajenas. 

Calpnl. — Regularmente usamos esta palabra en plural, y deaigDa- 
mos con ella los montículos que hay en los lugares donde existie- 
ron poblaciones de aborígenes. Nuestro término es el azteca cal- 
pulli, que significa arrabal, villa, barrio, distrito, etc. En los tí- 
tulos antiguos de tierras, calpul significa hito ó mojón. 

Callejera. — La mujer callejera es para nosotros la de la vida airada, 
acaso por lo que dijo Moratín en su drama El Viejo y la Xiila: 

*'Las mujeres recogidas 
Que tienen juico y vergüenzn, 
Se están en casa, y no son 
Busconas ni callejeras/' 

Cama de viento. — Aquella cuyo lecho es de cuero crudo. 

Camagua. — Camauac, aztecñ, — Se dice del maíz que comienza á 
secar y de la. fruta que no está en completa madurez. Entre CA- 
MAGiTA 1/ elote, 

Canialote. — Gramínea que habita en los terrenos pantanosos y eu 
las orillas de los ríos. La hoja, semejante á la del maíz, es un 
buen pasto. Alcedo llama gamalota á esta yerba, y el Semanario 
déla Xueva Granada, gramalof a. Esta última presumimos qu^ 
es la forma primitiva do aquel término. 

Camastrón.— Sólo lo usamos como aumentativo de camastro. 

Camochar. — Desmochar: cortar ó quitar las ramas de los árboles ó 
plantas. 

Camotillo. — ((■nrcumu tinctoria). Planta tintórea que da un her- 
nioso color amarillo. 

Campanazo. — Golpe que da el badHJo en la campana: campanada. 



H0MI)UKK5}IS1I0S 21 



Campanear. — Tocar de cierto modo bis campanas. — Misa campa- 
neada es la qne se anuncia con un toque particular^ que indica á 
los fíeles que la misa será rezada. 

CaniperunO) na.— Penco. (Véase esta palabra). 

Campista.— Persona que mediante un salario recorre el hato ó sa- 
bana en que éste se encuentra, con el 6 n de buscar una res ó de 
reunir el ganado. 

Camuliano, na. — Camiliui, Hztoca.— Se dice de las frutas cuando 
comienzan k madurar. 

Canana. — Impropiamente damos este nombre á la cacerina. 

Cancel. — Panderet«í: tabique de ladrillo. 

Canclia* — Patio ó corral. Epta palabra, de origen quichua, en la 
acepción expresada, hace mucho tiempo que forma paite de nues- 
tro idioma legal y común: 

''Reconocida la existencia de lamina, los fundos superficiales 
quedan sn jetos á la servidumbre de ser ocupados en toda la ex 
tensión necesaria para la cómoda explotación de ella. . . para el 
establecimiento de cancha.^, terrees, etc.'' 

(Artículo 6." — Código de Minería). 

Cancha, por maíz tostado, acepción que también tiene, es desco- 
nocida para nosotros. 

'* La 2;ara tostada llaman ¿;a/ic/¿a, quiere decir 7naíz tostado, in- 

cluye en si el nombre adjetivo; y el sustantivo base de pronunciar 

con m, porque con la 7i significa barrio de vecindad ó un gran 

cercado. 

(Gaicilaso. — Comentarios Reales). 

Candela. — Participación en un asunto ó negocio. Se usa comun- 
mente con los verbos tomar, dar y tener. — Nuestras c mdelas de 
esperma son de estearina. 

Candelillas. — Luciérnagas, familia de los escarabajos, que en Ims 
noches oscuras alumbran con una brillantez y hermosura extraor- 
dinarias. — Hay un juego de muchachos en que unos gritan ''¿hat/ 
candeh'llasf" y los otros contestan **por allá jumean.'' 

Candil.— Ijamparilla. 

Candinga.— Chanfaina. 

Candonga. — Pedazo cuadrado do holán ó do cualquier otro género, 
que hecho cuatro dobleces, sirve para fajar á los nifios recién na 
cidos cubriéndoles el ombligo. 



do ALBERTO MEMBREÑO 



Canela. — Aetilla que se arranca de un trompo apn ]a púa de otro 
trompo. 

Canilla. — Entre nosotros vulgarmente vale pienia. 

Canillazo. — Perder en nn negocio de minas es llevar nn canillazo. 

Caujara.— Nombre de un veneno iudigena, tan activo como ta es- 
tricnina. 

Cailónig^O. — Dícese de la persona á quien, por su buena suerte en 
, el juego, no se le puede ganar. 

Cantaleta. — Damos este nombre á lo que el Diccionario llama can- 
tilena: repetición molesta é importuna de alguna cosa. 

Cantar pavita. — Humillar, en la acepción figurada queá este ver- 
bo da el Diccionario de la Academia. 

Cantárida. — De los insectos de este nombre tenemos dos especies: 
unas pardas, pequefías, que se crían con abundancia, en los meses 
de junio j julio, sobre la planta Uñniñáñ frijolillo; y las otras, 
grandes, negras. Unas y otras son acaso más cánsticas que la 
verde extranjera. 

Can.ear. — Inclinar, torcer. 

Cantil. — Borde de un despeñadero ó derrumbadero. Esta palabra 
e» derivada de canto. 

Cantina. — Puesto público en que se vende cofiaque^ cerveza y otros 
líquidos aloohólicoe. 

Canato.— Mango de pluma, sea ó no horadado. 

Cafia tiita.— Cafla de Otaiti. 

Caña brava. — Cafia silvestre muy dura: gramínea parecida i nues- 
tro carrizo. El mismo nombre tiene en el Ecuador. Poja brava 
encontramos en Tab^irf, de Zorrilla de San Martin. 

Cañas. — Nombre de un artificio de pólvora. 

Cañifla. — Brazo ó pierna ñacos ó enjutos. 

Capa. — El principio de la antigua pedagogía de que la letra con san- 
gre entra, llevó á nuestros maestros á infligir & sus discípulos las 
más severas penas, á las cuales pertenece la de la capa. Esta con- 
siátia en d.ir una azotaina al alumno en las posaderas descubiertas, 
]>ani lo cual dos do eua condiscípulos lo tenían sujeto conveniente- 
meiito de los brazos y de las pií rnas. Este cattigo fc aplicaba ú 
puerta cerrada. — Criaderos minerales en capa 6 manto son aque- 
llos en que la sustancia útil mineral se encuentra en un banco, 
que forma con otros paralelos un terreno sedimentario. 



HONDUREÑISMOS 31 



C^ipaeho* — Cierto chapulín, que el vulgo ha eucontrado semejante 
á la cara de un fraile con capuoho. 

Capéiidiilas. — Tecla: materia ó especie delicada qixe debe tratarse 
con cuidado. 

Capellina.— Aparato que hay en las haciendas de beneficio de me- 
tales, y que sirve t»ara purificar la plata. 

Capillada.— No obstante que desde algún tiempo después de la in- 
dependencia no tenemos frailes, bautiznron, alU por los afios de 
cincuenta y tangos, con el nombre de capilluda k unos impresos 
acres y violentos contra determinadas personas de esta capital. 
Uno dt* estos impresos, nos parece que el último, se llamó clavellú 
na, lo contestó don José Barrundia y lo tuvo á la vista el ameri* 
cano Bancroft para escribir la Historia de la América Central. 

Capoten**— Usar todos los dias un traje ó una pieza cualquiera de 
vestido. 

Capotera. — Mueble en que se cuelga la ropa de lana: percha. 

Cápsula. — Cartucho de metal, que con la carga de pólvora y bala 
contiene también el fulminante. 

Capullo. — Porción pequeña de algodón ó de lana escarmenada. 

Carajón. — La palabra cagajón adulterada. 

Caranga. — Lo mismo que cáncano 6 piojo. 

Carao. — (Ceratonia cilicuaniga). Árbol copado, de los climas cáli- 
dos. Produce un fruto lefioso, como de media vara de largo, en 
cuyas celdillas hay una melaza que tiene propiedades tónioae y de* 
purativas. 

OarAtala.-^Portada, frontis de los libros. 

Caravana.— Cortesía, saludo. Se usa también en Méjico, como 
aparece de los sififuientes versos de Anastasio Ochoa, que critica 
el sefior Pimental : 

''Leyendo estaba yo cierta mafiana 
V á casa entró cantando un caballero, 
Prosiguió sin quitarse el gran sombrero 
£ hízome con los pies la carava7ia.'' 

Carbonera. — Nombre de una planta que cultivan en nuestros jar** 
diñes. 

Careto^ ta.— Se aplica principalmente á los muchachos que tienen 
la cara sucia ó con chorrete?. ^ 



3¿ ALHBRtO MEMBHEAo 



Carg^ar* — Llevar uqo consigo habitual tneu te una cosa. Ya Pedro 
CARGA revólver. 

Carlanca. — Persona que molesta mucho; y la molestia misma. 

Carnaza. — Tratándose de un peligro, echar á uno de carnaza es 
arrojarlo al lugar donde el riesgo es mayor, para evitar el dallo 
la persona que ejecuta esta mala acción. 

Hablando el Inca Garcilaso de la manera cómo asesinaron al Mar- 
qués de Pizarro, dice: 

"Juan de Rada y otro de los compafieros, arrebataron en brazos á 
Karbáez, y lo arrojaron la puerta adentro para que el marqués se 
cebase en él, y entretanto entrasen los demás. Asi sucedió que 
el marqués recibió á Narbáez con una estocada y otras heridas que 
le dio, de que murió luego. Entretanto entraron los demás, y los 
unos acudieron al marqués, y los otros á los pajes. *^ 

Nosotros, en lugar de Garcilaso, hubiéramos dicho que de Rada y 
sus compañeros echaron de carnaza á Narbáez. 

Carra 11 ganada. — Carretada: muchedumbre ó cantidad grande de 
cosas de cualquiera especie. 

Carrate. — Lo mismo que Con^o. 

Carrera. — Carrera de bombas. 

Carretón. — O devanador de hilo, es lo mismo que carreteó carretel* 
Carretón, según la Academia, es diminutivo de carreta, que á su 
vez lo es de carro. 

Carrizo.— (Arundo donaz). Cafía común. 

Cartabóll. — Instrumento de madera, á modo de escuadra, con que 
se midió, el afio de 1879, la altura de todas las personas. que,. por 
primera vez y por disposición suprema, se inscribieron en el asien- 
to militar. 

CartacllO. — Tjo que para el Diccionario de la Academia es cucuru- 
cho: papel arrollado en forma de cono para poner dulces. 

Casabuyano.— Vale Caiauliano. 

Casaca. — Animada y larga conversación en voz baja entre dos per- 
sonas. 

Casamata. — Sólo de una tenemos noticia que existe en Honduras, 
en las inmediaciones de la capital; pero esta bóveda no sirve ni ha 
servido para poner batería, ni para que la tropa que está en una 
batería se liberte de las bombas ó granadas del enemiga, sino para 
guardar pólvora. 




tí0Kl)UKE$I8M09 33 



Casampulga.— AraQa de pies cortos, de vieutre rojizo y de) tama- 
ño de UD guisante. Es venenosa. Parece la verdadera Lycosa, 
de la especie Lycoaa Tareniula, de Latreille. Se dice que el re- 
medio más activo contra el veneno de este animal es el excremen- 
to humano. 

Cascabel. — Culebra de cascabel: crótalo. 

Cascarear. — Dar golpes á una persona con las manos ó con una co- 
sa: cascar. 

Casera. — Vale concubina. 

Ca<»quillo.~Forro de taQlete 6 de cualquier otro cuero suave j ado* 
bado que se pone k los sombreros. — Una sustancia nutritiva que, 
en los tiempos de hambre, saca la gente pobre de la planta que 
llamamos lanilla, 

Casalla* — Grano de arroz que, por no haber despedido la cascarilla, 
se separa de los demás con que va á prepararse el alimento. 

Cata. — Labor somera que se hace para descubrir minerales, y á la 
que el Código de Minería llama también calicata. 

Catafusa* — Especie de burjaca, que tiene diferentes usos. 

Catimplora.— Síncopa de cantimplora: vasija de cobre ó de lata, 
en forma áe pacha, para llevar en los viajes coflaque, aguardiente 
ó agua. 

Cativi ó bienteveo. — Especie de herpe que produce unas man- 
chas moradas en el cuerpo humano: se dice que es enfermedad 
contagiosa y hereditaria. 

Catizumba.— Multitud de personas ó de cosas. 

Caucel 6 tigrillo.^— Tlalocelof I ó ilacdotl, azteca. — Tigrillo ame- 
ricano. (Félix tigrina). 

Caula ó cábula — Corrupción de cabala; negociación secreta y 
artificiosa. Coger caulas es sorprender esta clase de negocia^ 
cienes. 

Q}¡i\i\i^te— Quatihriotly azteca. Árbol de la familia de las malva- 
reas, semejante en la hoja y fruto al moral. El raucílago, de 
que tan cargada está la corteza, se emplea contra la disentería, y 
con el mismo refinan la mezcla los albafiiles. 

Cayanco.-- Cataplasmas de yerbas calientes. 

Cebolla* — Mando, autoridad. Pedro teftdrá pronto que entregar 
la CEBOLLA á Juan, quiere decir que el primero resignará en el 



34 ALBERTO MBMBBB^O 



seguudo Ih GoberDHción, Comandanciu, Alcaldía, ete., qiie tieira 
á 811 cargo. 

Cecesmil.— Plantío de maíz prematuit). Es palabrade origen az- 
teca, compuesta de cecelíc, tierno, y millí, campo cultivado. 

Cedrón. — (Simaba cedrón). Fruto muy amargo, que se emplea pa- 
ra curar las calenturas intermitentes. 

Cegatón, na*~-Cegato: la persona que no ve bien. 

Celeque. — Celic, azteca. — Epíteto que se aplica á las frutas tiernas- 

Ceniita. — Aféresis de acemita: pan que se hace de cabezuela. 

Cenzonte.— (Mimus gilvus). CentxontlatoUe, azteca. — Pájaro fisi- 
rostro, muy canoro. La Academia escribe sinsonte. 

Cepa* — Para la Academia es la parte del tronco del árbol que está 
dentro de la tierra; para nosotros, refiriéndonos al plátano, c^a 
son los varios árboles ó plantas que tienen una raíz común. 

Cepo de campaSla.— Consiste esta tortura, que se aplifcaba i las 
individuos de tropa, en sujetar al hombre, atándole loa dedos 
pulgares de las manos por debajo de los músculos y atravesán- 
dole uno 6 varios fusiles entre los brazos. Esta tortura se llama 
en otras partes de América cepo colombiano. 

Cera. — De las semillas del arbusto que llamamos pimientilla, se ex- 
trae una cera á que le damos el nombre de cera vegetal: la de los 
panales, que sirve para la f Abrioaci6n de bjHJias» oirioa, etc., ei 
cera de Castilla; y á la de los panales del país, que tiene diferen- 
tes aplicaciones en la industria, se le dice cera bruUtj d simple- 
mente cera. 

Cerco. — Así decimos y no cerca; y como aquel voca]blo.ac$ba ^n o 
es masculino: el cerco. Son cercos de prendón los de árboles 6 
plantas vivas, como áe piñón 6 tewpaie, piñuela, jifticuite, etc. 

En Colombia dicen también cerco por cerca: 

''Las cercas de las casas de las extremidades (de Ambato) son de 
agave americano, durazno, molle (shinus molle), sobre quienes 
enredan los mastuerzos (tropeolus majus), que hemos visto fio* 
ridisimos y presentando la vista más deliciosa. 

(demanario de la Nueva Granada.) 



Cerda* — Entre tahúres de dados, derecho que uno de ellos compra 
al otro para apropiarse por determinado tiempo de algunas d« las 
ganancias del vendedor. 



hondl'reSisvos 35 



-Cemada.— Agua con coniza que queda en el apaste después de sa- 
cado el nijtavial, 6 la que so prepara para limpiar los utensilios 
de cocina. 

-Ceroso, hh. — Aplicaso d las cosas blandas y pegajosas, como la cera 
prieta de los panales llamados /i'77^6r/7otV. 

Cerote. — No con este nombre, y sí con el de cera, conocen los zapa- 
teros la mezcla de cera y pez que les sirve para encerar los hilos 
con que cosen los zapatos. — Nuestro cerote es el zurullo del Dic- 
cionario. 

Cetra» — Acetre 6 cetre, masculino, que no cetra, es el nombre que 
da la Aiademia al caldero peqwefio en que se lleva el agua bendi- 
ta para hacer las aspersiones do que usa la Iglesia. 

Cicaliaite. — El árbol llamado quebracho ó quiebrahacha. Está á 
la vista el origen mejicano de esta palabra, en que su último com- 
ponente es quauítl, árbol. 

Clciiuite 6 ciclinique, iU — 7Yitzimitl, azteca.— -Mono que su- 
ponemos será el antecesor del hombre de Darwiu. En poca cosa 
se diferencia del individuo de la especie humuna, sólo en que care- 
ce del uso de la palabra, pues el grito del ciciinite, aunque ticno 
inflexiones más ó menos agudas queriendo al parecer expresar do- 
lor, alearía, miedo, etc., está muy lejos de potlerse considerar co- 
mo palabra. El más alto de estos monos es de tres ))ie8 y medio, 
son panzones y tienen los pies en sentido contrario á los de los 
hombres, ¿luyen de la gente, y corren tanto que con dificultad 
un jinete puede darles alcance. Se alimentan do frutas silvestres 
y de ceniza vegetal. Son muy amorosos de sus hijuelos y los cui- 
dan en extremo. Tantas son las consejas que so refieren de los 
cicimites, que dudábamos de su exidteucia; pero últimamente ge 
nos ha asegurado que de cuando en nuando se ve una pareja en 
nuestras montanas, aunque la especie tiendo á desaparecer. 

Ciertos lienzos. — Lo mismo que mí alfauz, cuando la persona a 
quien se alude no está presente. (Véase Alférez). 

Oigarro. — Cigarrillo: el que se hace de tabaco picado y curado, en- 
vuelto en tusa 6 en papel. 

Cig^a. — De nuestras creencias populares está desapareciendo ya la 
de la ciíjua, ser fantástico, que en su caso es lo mismo que la vie- 
ja, la sucia. (Véanse estas palabras). Nuestro vocablo es el me- 
jicano cihuatl, mujer. 



36 ALbERto membreAo 



Cig^uata.'—Palabra con la que aun ee designa á la mujer en algunos 
pueblos ¡ndígenaB: sobre el origen de este término, véase el an- 
terior. 

Cigüeña. — Organillo mecánico que se toca por medio de un ma- 
nubrio. 

Cilluapate.— (Ericoma floribundo). Cinopalli, azteca. — Arbusto 
aromático que crece en las márgenes de los rios, en los climas 
cálidos^ de la familia de las umbelíferas, de hojas alternas, vello- 
sas y pecioladas, las que se aplican en fricciones contra los dolores 
reumáticos. 

El autor de la Flora Medicinal de Honduras, dice: 

"Siffuapaie,—TrAe ñu etimología de dos voces indígenas (azte- 
cas): sigtiat (cihuafl), mujer, y pafe {patli), remedio; y en efec- 
to, el cocimiento de la hoja como bebida, alivia la menstruación 
penosa y facilita el parto." 

Cilindro. — Nombre que dan todavía algunas personas al revólver. 

Cimbor. — Cimborio ó cimborrio. 

Cimbrar. — Poner cimbra. 

Cinaque.—Ejote. 

Cincliazo.-^Golpe que se da de plano con la espada, daga, etc.: 
cintarazo. Parece que en Espafia se dan ó se daban cinchatos 
(golpes con cincha) : 

**No tengo á manos la cincha 
De un rocín que nadie monte 
Ya, por inútil y viejo 
Para derrengarte á azotes.'^ 

(Xüñez de Arce.— El Haz de lefia) 

Ciutillo.-^Cinta angosta con que las mujeres se atan el pelo por 
sobre la cabeza. 

Cipe. — Tzipttl, azteca. — Se dice que el nifio esta cipe cuando con- 
trae no sabemos qué enfermedad á consecuencia de haber mama- 
do la leche de la madre ó nodriza que estaba en cinta. El Inca 
Oarcilaso añrma que las quichuas conocieron la enfermedad de la 
cipeficia, según se ve en lo que trascribimos á continuación: 

"Mientras criaban se abstenían del coito, porque decían que era 
malo para la leche y encanijaba la criatura. A los tales encani- 
jados llamaban Ayuscaí es participio de pretérito, quiere deciri 
en toda su significación, el negado, y más propiamente el troca* 



HONDUREÑISMOS 37 



do por otro de SUS padres \Jnñ palla de la sangre real co- 
nocí, que por necesidad dio á criar una hija suja: la ama debió 
do hacer traición, ó se empreñó, que la nina se encanijó y se 
puso como etica, que no tenía sino los huesos j pellejo/* 

Ci/)e se aplica también á las tortillas j tamales que se hacen de 
maiz camagua. 

Cipote. --Muchacho pequeDo. 

Claraboya. — Las aberturas que se dejan en las trincheras 6 se 
hacen en los muros para disparar por ellas las armas de fuego. 

Claro* — Espacio corto en que de suspende el agua en tiempo lluvioso 
j hay alguna claridad: clara. 

Clavárnela. — Clavánela ó ponérsela expresan un mismo juicio. 
^; Pero qué sustituye ese enclitico? Nada menos que á montera, 
reattty juma, mica, bo'nba, jáqiiima, palabras todas éstas sinóni- 
mas de borrachera ó mona. 

Clavo. — Parte de una veta muy rica en metales. Nada de particu- 
lar ofrece la anchura del clavo, pero la profundidad sí, porque 
á medida que se avanza en ella va siendo mejor la ley del metal. 

Cobarde. — De algún tiempo á esta parte damos es^e calificativo 
á la tierra de poca sustancia ó jugo. 

Cobrar. — Exigir el pago de lo que so debe. 

Coctel. — Cierta bebida alcohólica Es término del inglés. 

Coeheche 6 coclióii.— -Afeminado. 

Cog^er. — Apropiarse una cosa ajena. 

Coger á lino de ojo de gallo.— -Tener entre ojos, ó sobre 
ojo, á uno. 

Coger gente. — Cuando no se había reglamentado el servicio mi- 
litar obligatorio, salían comisiones de soldados á los barrios y al- 
deas á cof/er gente, es decir, á tomar á cualquier hijo de vecino y 
traerlo para el servicio de las armas. Nuestro coger gente es el 
hacer gente del Diccionario. 

CoJ olio. — Cogollo. 

Cola de alacrán. — Bonaja común. El portees como de media 
vara, consta de un tallo cilindrico, grueso, carnoso y suculento: 
las hojas radicales y nacidas del tallo, son pecioh.das, ovales, 
aguzadas en los extremos, largas, erizadas, ásperas y cubiertas de 
un vello punzante: las ñores, de un azul celeste, están colocmlas á 
la extremidad de las ramificaciones, reunidas en largas espigas, 



88 ALfeEuto Membiík:^o 



y cada florecilla encierra en su cáliz cuatro Bemillas trianguladas. 
£1 cocimiento de las hojas es sudorífico. 

Cola do pato. — Eu el violín, pieza de madera en donde se ase- 
guran las cuerdas por un cabo, j por otro se ponen en las claTÍjas. 

Colada. — Caer una penona en la colada e^ descubrirle sas malas 
acciones ó actos censurables, cogerlo en una maturranga^ 6 in- 
cluir á una persona eutre otras que sufren algún mal 6 están 
amenazadas do él. 

Colateral. — Nicho de madera, menos en la parte anterior, que es 
de cristales, en que se coloca una imagen. 

Colear. — Este verbo tiene en Honduras la acepción que dice la Aca- 
demia le dan en Venezuela: tirar, corriendo á pie ó á caballo^ de 
la cola de una res para derribarla. — Refiriéndose á la edad de una 
persona, frisar, acercarse. Ya fulano colea los cincuenta. 

Colerín. — Nombre que se da á la enfermedad que el Diccionario 
llama colerina. 

Coleta. — Tela de cáQamo, de que hacen las sefioras trajes para 
montar. Vale lo mismo en Colombia. 

Colmenear. — Buscar colmenas, porque entre nosotros á los pana- 
les de las abejas se les dice colmenas. 

Kn colmena por panal se toma el continente por el contenido. 

En la Historia Xatural y (hneral de las Indias, por Oviedo, 
se lee: 

''Hay en aquella isla de Cozumel (alias Santa Cruz) muchas 
colmenas, como las de Castilla, pero menores, é mucha miel é 
cera.'' 

Esta misma acepción da á colmena Cervantes en Don Quijote, 

ColuieiierOy ra. — E-rtrellero: dicese de la bestia caballar ó mular 
que tiene el resabio de ir levantando la cabeza cuando anda. Para 
evitar esto se le pone una correa que, partiendo do lamucerola del 
freno, se enlaza á la cincha, á la cual correa llama el Diccionario 
gatnarra, — El que busca colmenas. 

Colocho. — Rizo. — Viruta. 

Coloiicontrón* — Movimiento violento y brusco de una cosa cuan- 
do, impelida en cierta dirección, topa con desigualdades en el te- 
rreno.— Encontrón. 

Coloniaje. — El período de la dominación española en América. 
Bn la éj)0 a del coloniaje ó de la colonia. 



HONDUREÑISMOS 39 



Coloradilla.— Garrapata peqnefla j de color rojo. 

Comadrona. — Ed lugar de comadre, matrona d partera, decimos 
algunas veces coinadrona. 

El notable escritor argentino don Esteban Echeverría, emplea 
nuestro término: 

**Y esta ráfaga también de espíritu nacional, rae mueve á ocurrir 
á la comadrona intelectual, á la prensa, para que me ayude á pa- 
rir, si es posible sin el auxilio del fórceps, este más que discurso 
apologético/^ 

(Apología del Matambre). 



Comalear. — Limpiar la cepa de plátanos. 

Comer. — El que leyendo 6 escribiendo omite letras, palabras ó ren- 
glones se come lo que dejó de pronunciar ó escribir. 

Comerse uno las ufias.— Estar muy pobre. 

Concuño.— Vulgarmente lo mismo que concufiado. 

Confisgado, da.— Bribón, picaro, la veréi confisgado lo que 
te sucede. Esta palabra ha do ser corrupción de confiscado alu- 
diendo á la gravedad del delito que se castigaba en otros tiempos 
con la pena de confiscación. 

Congo. — Pez más grande que la sardina, rayado transversalmente de 
negro, de la especie de los acantopterigios. 

Conmuta. — Por conmutación encontramos en documentos oficiales 
y en cuerpos de leyes nacionales y extranjeras. 

Consumible. — Lo que puede consumirse 6 ser consumido. 

Contestar. — Impugnar, contradecir. 

Contrabandear. — Dedicarse al contrabando. 

Contramatarse. — Darse un fuerte golpe en el suelo ó en un ob- 
jeto. 

Contumerioso, sa. — Se aplica á las personas á quienes se les 
ofrecen varias cosas y no quieren aceptar ninguna: caprichoso, 
tenaz. 

Coñón, na. — Collón: cobarde. 

Copalchf. — (Crotón elenteria). Árbol de tronco cilindrico, lefíoso 
y cubierto de una corteza parda, cenicienta obscura, con chapas 
de liqúenes enteramente blancas. Las hojas son alternas, pecio- 
ladas, como de un palmo de largo y de cinco á seis pulgadas de 
ancho, óvalo-cordadas, puntiagudas, ondulosas en los bordes y sin 



40 ALBERTO M EMBREÑO 



recortadura ninguua. La cascara de este áibol es tónica y de un 
uso popular contra las calenturas comunes. 

Copalillo ó liinpiadieiiteH.— (llimena' courbaril). Bs el ár- 
bol (jue produce la resina olorosa del mismo nombro^ la cual se 
asegura que puede sustituir y aun aventajar al alcanfor en mu- 
chos casos y en todas sus aplicaciones. 

Copante. — Quauhpanlli, azteca. — Serie de piedras que se ponen en 
los ríos y arrojos para pasar de una banda á la otra sin mojarse. 
La traducción de la palabra mejicana es puente de madera; y en 
efecto, á veces un palo atravesado eirve de copante. 

Coral. — Coralillo: ofídio venenoso que alcanza dos metros de longi- 
tud, de color rojo, con manchas negras, amarillas ó blancas en 
forma de anillos transversales. Su mordedura casi siempre es 
mortal. 

Cordoiieillo. — Arbusto de tallos delgados y nudosos: la hoja es un 
poco ancha: los frutos tienen la figura de un cordoncillo^ son algo 
picantes y aromáticos. La raíz tiene propiedades medicinales 
contra las calenturas. 

Corneto, ta. — Patizambo: que tiene las piernas torcidas para afuera. 

Coronelato.— Coronelía. 

Coroza. — (Coccus crispatus). Palma de una forma especial. Es 
más grande que el coyol , y las almendras, que se llaman corotos, 
no son como las de éste esféricas, sino oblongas. 

Corretaje. — El canon que en los mismos frutos de la cosecha paga 
el arrendatario de un fundo rústico al dueño del fundo. — Nombre 
que se da á estos contratos de arrendamiento. Di el terreno cual 

(í CORKETAJE. 

Corretear. — Perseguir, hostigar, acosar. — Andar por los mercados 
y de casa en casa vendiendo mercaderías extranjeras. 

Corroncha, eorroncluido.— Valen, respectivamente, concha, 
conchudo. 

Cosijo, cosijoso.— Cojijo, cojijoso. 

Coso. — Toril: lugar donde se enjaulan los toros antes de lidiarlos. 

Cospe. — Pa<i;o ó regalo inesperadop. 

(>ostal<u1a. — riran oantidad do cosas coiitonidason un costal. Cos- 
talada (le í////e/Yi, COSTALADA í/í' ilHUZ, 

Costurar. — Verbo vulgar derivado de costura: significa lo mismo 
que coser. 



HONDUREÑISMOS 41 



Cota. — Pedazo de cera negra con la forma de tortita. Los mucha* 
cho8 juegan á las cotas. 

Cotonear. — Complacer á una persona, ser condescendiente cou 
ella, por interés. 

Cotorrón, na. — Se dice del hombre ó mujer que ha llegado á la 
vejez sin contraer matrimonio. 

Coyol. — (Bactris vinifera). — QuauhcoyoUi, azteca. Es palma de 
mediana altura, cuyo tronco es inaccesible á los cuadrúpedos, por 
estar armado de espinas largas, fuertes y agudísimas. Produce 
una fruta que lleva el mismo nombre. Del árbol se extrae un 
vino muy agradable. 

Coyotes de la misma loma.— Lobos de la misma camada. 

Coyunda. — Cosa endurecida, como la soga de cuero crudo ó piale- 
ra, (Véase esta palabra). 

Crespillo ó cabello de ángel.— (Olematis americana). Plan 
ta bejucosa que se cria regularmente en las cercas y echa unas pa- 
nojas de flores en forma de cabellos blancos. La hoja es un veji- 
gatorio muy activo 

Crinolina. — Según el autor ííqEI Curioso Parlante, crinolina y 
mirifiaque son un mismo mueble. Esta palabra es de origen 
francés. 

Crique. — {Creeh, inglés). — Riachuelo, quebrada. 

Cruz de mayo. — Probablemente la constelación llamada la Cruz 
del Sud. 

Cuache. — Coatí 6 couatl, azteca.— Gemelo. 

Cuadra. — Comenzó por significar el frente ó lado de una manzana: 
ya hoy se usa como medida lineal de cien varas, que son las mis- 
mas que tiene una manzana por cada uno de sus cuatro lados. 

Cuajilote ó g^uajilote. — Quauhzilot, azteca. —Árbol de regular 
tamaño y de tronco espinoso, que produce una fruta comestible 
semejante á la espiga de maíz tiernor 

Cuajiniquil, guajiniquil ó quijiniquil.— Árbol que ha 

bita en las orillas de los ríos y arroyos, de la familia de las legu- 
minosas. Los hay de dos clases: utia de tronco y ramas muy 
espinosas, que echa unas vainas como de ^eis pulgadas de largo, 
de color verde, torcidas y más gruesas que el dedo mayo'-, dentro 
de las cuales se hallan varias almendritas cubiertas de cierta ma* 



42 ALBEUTO MEMBK£ÑO 



teriii roji?:a; y otra, que proliice unas vainas más delgadas que 
las anti'iiores, de color carmelita, siendo blanca la materia que 
cubre las semillas. Estas frutas son ^ilve&tres y muy apetecidas 
de los muchachos. El nombre cvajíJiiquihs de origen azteca, y 
con propiedad se aplica á la primera clase de árboles descrita. 
(Mimosa inga). 

Cuando. — En las populares pastorelas del Padre Reyes hay unas es- 
trofas que cantan en coro hatos y pastoras al mismo tiempo que 
bailan, que por comenzar y concluir el primer verso con la pala- 
bra cxiandoy llexan este nombre. Estas estrofas sirven de estribi- 
llo á unas decimas satíricas que recita cada personaje y que con- 
cluyen con la misma palabra obligada cuando. 

lie aquí una muestra: 

Estribillo. 

''¿Cuándo llegará este cuando 
Que mi corazón desea, 
De que en el portal me vea 
Por siempre al niflo adorando? 

Absalón. — El arcángel que anunció 
De Jesús el nacimiento, 
Al ver este gran portento 
A la mujer no llamó. 

Y por qué? Porque previo 
Que saldría murmurando 
De la Virgen, y contando 
De JoEÓ alguna mengua, 
Pues tiene tamaña lengua. 

Y podrá negarse? ¿Ovando . . 



V 



Zefalia. — No ee llamó á la mujer 
A ver este Sol naciente. 
Porque ella espontá?ieamentc 
A verlo debió correr. 
Al varón fQé menester 
Traerlo á xw^q^íq jalando, 
Porque sólo está pensando 
En mandar y en dignidades, 
En beber y otras maldades. 
Y podrá negarse? ¿(Juándo, . . ./' 



(Pastorela de Olímpiti). 



HONDUREÑISMOS 4¿& 



Cnapifiot, ffíiapinol ó copiuol. — ( Himense verrucoea ). 
Quauhpinolli, azteca.— ^ Árbol frondoso y elevado de los climas cá- 
lidos: sns frutos son nnas vainas que contienen unas semillaa 
saniamente duras, cubiertas de un polvo inncilaginoBO parecido 
al pinol. 

Cuartelazo. — Recordamos que á fines del afio de 1890, este fue el 
nombre que en una hoja periodística dio el Doctor R. Fontecka 
á la rebelión del Comandante de Armas del departamento de Te- 
gucigalpa. General don Longino Sánchez. El objeto dx\. cunrU 
lazo fué desconocer la autoridad del entonces Presidente de la 
República General don Luis Bográn. 

Cuartillo.— Entre los comestibles de las pulperías y de otros pues- 
tos de venta semejantes, se contaban los cuartillos^ que asi se 
llamaban unas rosquillas de cuajada con una tableta de conserva 
de leche, que se vendían siempre juntas, al precio de un cuarti- 
llo, ó sean tres centavos y un octavo de nuestra moneda de cobro. 

Cnasquesa. — Tortilla de masa de maíz revuelta con queso. 

Cuávano. — Cedro ordinario. 

Cuea ó curmucha. — T^a parte del cuerpo de un uiQito que 
indica que éste pertenece al seio masculino. 

Cucamba. — Vale cobarde. 

Cucarachero.^Pajarillo de color oscuro. Je la familia de los co- 
nirrostros. 

Cuculistearse. — Oocolizili, azteca. — Enmohecerse una cosa, ó na- 
cerse, como también deoimos. 

Cuculla.— Cuca.— Palomita. 

Cucumbé. — Nombre de un juego de muchachos, que comienza con 
esta palabra repetida. 

Cucurico. — Cierta abeja negra, que fabrica una miel muy agrada- 
ble, pero purgante. 

Cucuveca. — Corcova. 

Cuchara. — Llana de albaflil. — Gesto que precede al llanto verdade- 
ro 6 fingido, [facer cucharas. 

Cucharear.— Cucharetear. 

Cuche. — Uno de los tantos nombres que tiene el cerdo.-— Interjec- 
ción que se emplea para ojear los cerdos. 



^^ ALBEKTO MEMBREÑO 



Cuchilla.— I^ añadidura, ordiDariamente triangular, que ae echa á 
los vestidos para hacerlos más anchos; y el área pequefia <le terre- 
no que tiene aquella forma. 7'único de cuchillas. Esi^ «^^ ^*^ 
sembré la cüchillitá de lerreno que tengo del otro lado del río. 

Cuchubal.— La unión de dos 6 más personas entre sí para algún 
fin. Se toma en mala parte. 

Cuchumbo.— Juego de dados. 

Cuentacacao ó cacao.— Arafia muy comím en las casas, que 
cuando pasa por el cuerpo de una persona dormida marca bu trán- 
sito con un sarpullido. 

Cuenterete.- Aserción falsa. 

Cuento. — Cualquier coea cuyo nombre se ignora 6 no quiere de- 
cirse. 

Cueras.- Polainas burdas. (Véase Sobrebotas). 

Cuero, cuerazo.— Designa la primera de estas palabras el cas 
tigo que se aplica á los muchachos con látigos, azotes 6 con cual- 
quiera otra disciplina semejante. Cuerazo es el golpe dado con el 
látigo, chilillo, etc. A los cuerazos se les dice también tútanos y 
chinchorrazos. 

Cugul.— Tinaja de hierro. 

Cuilca. —Penco. 

Cuije. — Cuixín, azteca. — Picaro, bribón, canalla. ¿Qué dice Ud. 
de la propuesta de este cuijp? 

Cuiuque. — Llámase así al chanrhito predilecto de una familia. 

Cuisquear. — Tvtíunusíear, sacudir el polvo & una persona. 

Cuja. — En algunos lugares Tale cubierta. 

Cujinillos. — Como de nuestro proyectado ferrocarril interoceánico 
apenas hay construidas unas pocas millas, y como por otra parte 
las diferentes tentativas que se han hecho para unir nuestras po- 
blaciones por vías férreas han quedado en nada, tenemos aún que 
viajar en el interior del Estado, del mismo modo que lo hacían 
nuestros antepasados, á lomo de muía y con nuestros inseparables 
ru/Í7iíIl(ts, Dice la Academia que canfina son dos cajones peque- 
ños con 8118 correspondientes tapas y cerraduras, asidos por la ca- 
beza con dos correas anchas: regularmente son de tablas delgadas 
ó de hoja do lata, cubiertos de cuero, y tienen sus divisiones para 
llevar en los viajes las provisiones diarias sin que se mojen. Si al 



HONDUREÑISMOS 45 



mueble descrito le quitamos las tablas ó la hoja de lata^ y si el 
cuero lo cambiamos por suela, tendremos nuestros cujifullos. Es- 
ta palabra puede ser derivuda de cvja, bolea de cuero. 

Culautróu.— -Culantro silvestre. 

Culebra. — Azotaina qne antes de ahora daban los presos de la cár- 
cel á los que entraban y no pagaban el impuesto establecido por 
aquéllos. — Trasto de forma cilindrica en que se cuela la juca de 
que se hace el casabe. 

Culeca. — Palabra corrupta: clueca. Por sabido se calla qne el 
verbo que se deriva do aquel nombre no es enclocarse sino encu- 
lecarse, 

Culillo ó culitre.— Nifio blanco. 

Culobasate. — Plátano martajado, cocido con panela. 

Culuco. — La rana en el estado en que tiene cola y no tiene patas. 

Cuma. — Machete corto^ sin punta, que sirve para desherbar. — Cual- 
quier machete en forma de espadín de los que usan nuestros al- 
deanos. 

Cuiuba.— </>¿^ra grande, do boca ancha. Hay veces que las cinn- 
bas prestan el oScio de batidoras. 

Cumbo. — Jicara grande de boca angosta. — Calabazo cefiido ó te 
cómate. La forma de este trasto y del anterior nos autoriza á 
creer que cumba y cumbo son una alteración de la palabra espa* 
fióla combo. 

Cumiar. — Apropiarse á escondidas una cosa ajena. 

Cumiche. — El menor de la familia, el consentido. 

Cunyay.— Baile de los morenos de la costa Norte, á manera de rigo- 
dón. No lo bailan en parejas, sino que se dan las manos forman- 
do circulo, hacen contorsiones y cantan al compás del tango. 

Cufia.— Avaro. 

Cuque. — Coco, azteca. — En algunos puntos, muchacho que desem- 
pefia el oficio de criado de manes. 

Curar. — La cura del tabaco es una confección de aguardiente, vaini- 
lla^ pimienta y no sabemos qué otras sustancias odoríferas; la cual 
confección se rocía en el tabaco picado para curarlo. 

Curarse. — Prevenirse contra el veneno de las culebras y otros ani- 
males ponzofiosos, tomando la yerba llamada guaco, miz de zain 
bo, etc. 



46 ALBERTO M EMBREÑO 



CiircueliOy cha. — Jorobado, corcovado, cvzco. 

Curuiua. — Piedra de sal marina quo hay eu las haciendas y que gus- 
ta mucho de lamerla el ganado vacuno, caballar y lanar. Esta 
piedra es el asiento de los hornos de hacer sal. 

Currutaco, ca. — Regordete, aparrado, zaporro, zapaiieco. 

Curtiembre ó curtimbre.— Lo mismo que curtiduría. 

Curunco. — Piedra de grandes dimensiones. 

Cusnaca.- Carne salada, frita con jocoies 6 cincelas maduras. 

Cutacha. — Cuchillo largo y recto. Cuando tiene guarnición se 
llama guacalona, y cuando es corvo, cola de gallo. 

Cutarras. — Zapatos, por lo común de tapetado, con una pala que 
llega hasta la cafia de la pierna: tienen unas orejas para ajus- 
tarlos al empeine por medio de cintas ó correhuelas. Recorda- 
mos haber leído que los mejicanos usaban un calzado k que los 
espafioles llamaron gutaras ó cutaras. 

Cute. — Zopilote: ave rapaz, variedad de buitre. — Cute 6 cutre tam- 
bién significa la parte blanca que hay en la madera del ocote, en- 
tre la corteza y la coraznada. 

Cuto, ta. — Lo mismo que tunco, (Véase esta palabra). 

Cuyaiuel.— Pez acantopterigio, muy estimado: vive en los ríos. 

Cuyo — (Níus porcellüs). Especie de conejo pequeño: tiene el cuer- 
po casi cónico, las orejas pequeñas, peludas y puntiagudas, el ho- 
cico largo, la dentadura como la del conejo y la cola tan corta 
que a primera vista no se advierte. Es animal doméstico y se 
asegura que la hembra pare cada mes. 

Cuyusco. — Pintado, manchado, tratándose especialmente de gé- 
neros. 

Cuzco, ca. — Jorobado. Creemos que esta palabra es una síncopa 
de cuzuco (armadillo), por la semejanza que hay entre la corcovar 
y la espalda de este cuadrúpedo. — Se dice también del color ne- 
gruzco, desteñido. 

Cuzuco. — Cozocotecuillin, azteca. — Armadillo: reptil queloniano ó 
cuadrúpedo testáceo. Los hay de tres especies: unos de tres fa- 
jas, otros de ocho y otros do nueve. 

Cuzusa. — Aguardiente de caña destilado en útiUs de barro, y por 
ende, de contrabando. 



ttONDüREÑIS^OS i1 



CH 



Chacalín. — Al cangrejo camarón decían los aztecas achacalli; y 
nosotros, que en nuestro lenguaje tenemos algunas palabras me- 
jicanas, llamamos chacalín á los muchachos rubios ó á los que, & 
causa de haberse asoleado mucho 6 de estar emberrenchinados, se 
les pone la cara colorada, por ser éste el color que tiene una espe- 
cie de aquellos crustáceos, que todavía conserva en Honduras su 
nombro azteca. 

Chaelia ó chachalaca.— (Tinamus robustos). Chachalaca, az- 
teca. — Son las chachas ó chachalacas unas gallináceas de color 
ceniciento, oujos gritos bulliciosos semejan la algazara de los 
muchachos. — Chachalaca es también una langosta nocturna, de 
mayor tamaño que oí chapulín. 

Chacho, chachaguato ó chachago.— Estas tres palabras son 
sinónimas y significan gemelo ó mellizo. El segundo de los tér- 
minos trascritos, que es el que más ?e acerca á su etimología, lo 
suponemos formado del español chacho y del azteca coatí, ge- 
melo, que aparece en nuestra habla convertido en guato, cuate. 

Chagüite. — Charco, pantano. — Chacra en la Costa Norte. Cree- 
mos que el término en que nos ocupamos es el mejicano zoquitl, 
fango. 

Chamarro, chamarrear. — Chamarro: manta burda ó estro* 
peada. Derivado de esta palabra es el verbo chamarrear, que sig- 
nifica diferir con pretextos la resolución 6 ejecución de un asunto 
cualquiera. 

Chamberga ó chainper.— Planta trepadora, propia de los cli- 
mas cálidos: echa una fruta que tiene la forma de un corazón y 
que los muchachos gustan de comérsela asada. 

Chamb6n9 na. — El que hace la^ cosas loca y groseramente: cha- 
pucero. 

Champgar» — Corruptela de chamorrar. Hacer una cosa de prisa y 
un poco mal. 

Champa. — Tienda de palmas para defenderse del agua. 

Chamuchina.— Reunión de gente menuda ó de muchachos. Este 
Yocablo, con la acepción que aqui le damos, no es desconocido en 



48 ALBERTO MEMBREftO 



el Uruguay. Segím el señor Geballos, chamuchina es de origen 
quichua. 

Chana» — üombioación casual en la distribución de lascartos de nai- 
pe, que asegura la ganancia á su poseedor. 

Chancaca. — Chiancaca, azteca. — Torta de harina de trigo 6 de 
maíz y mié]. 

Chancletudo, da* — Término despreciativo con que la plebe de- 
signa á las personas que usan zapatos. 

Chanco, ca.— Cucarafiado. 

Chancomer.— Gastar, corroer, roer. Por lo general, "sdlo se usa 
este verbo en su participio pasivo. 

Chancha ó albur* — Metales que se hurtan loe gü¡ri$es, — Cerda. 

Chancho, cha. — Nombre que vulgarmente damos al cerdo. 

Ignoramos si el chancho de los siguientes versos del poeta chile- 
no Fernández de (^)rtelano sea nuestro cerdo: 

' 'Siempre con este emplasto 
Mezclarás grasa, 
Sin sal, 6 bien de chancho 
O bien de vaca." 

Chañe. — Chañe, azteca. — Persona que por conocer bien los caminos 
sirve de práctico ó de guía. Equivale á lo que en otras partes de 
la América espafiola nombran baquiano. 

Chanfaina. — Enredo, baturrillo. 

Changoneta. — Corrupción de chanzoneta: chanza. 

Changüira.— Cobarde. 

Chapa. — Cerradura, probableniiente porque lo primero que de ella se* 
ve es la lámina de mf)tal, que es lo que en espafiol se llama oon 
propiedad chapa. 

Chapandonga. — Diversión desordenada de varias personas juntas. 

Chaparrazo. — I/) mismo que chaparrón: lluvia recia de corta da- 
ración. 

Chaparro ú hofa chigua.— Planta bejucosa, de hojas tan ás- 
peras que prestan los servicios de lija. — Árbol semejante al en- 
cino ó roble. 

Chapetón, na.-^Asi les declan los criollos á los españoles estable» 
cidoa en América. Se asegura que es palabra haitiana. 



üon^uheSismos 49 



Chapf n« — El natural de la República de Guatemala. — El patojo por 
consecuencia de las niguas que ha tenido ó tiene. 

Chapulín,— (Género Locusta y Acridium de Geoffroy). Chapu- 
Un, azteca. — Langosta: insecto que en grandes bandadas ataca y 
destruye las sementeras. 

Chaqiiira. — Significa por lo común llaga. 

Charchada. — Melindre, monada.' 

Charchuela. — Persona insignificante, un cualquiera. 

Charolas^ charoludo.— C/mro/a^: ojos grandes y feos; y la per* 
sona que tiene asi los ojos es chnroluda. 

Charra. — Sombrero común, sombrero ancho de falda y bajo de 
copa. 

Charrango. — Corrupción de charanga: jaleo. 

Charratela«— Charretera. 

Chascada. — Afiadidura que el vendedor da graciosamente al com- 
prador, ya sea de la misma especie comprada ó de cualquiera otra. 

Chasquearse.— Engasarse. 

Chayóte» — Chayotlí, azteca. — Persona cobarde. — Paiaste, (Véase 
esta palabra). 

Che. — Interjección que empleamos para desechar una cosa, 6 para 
impedir que una persona lleve á cabo lo que se propone. El 
Doctor Emilio Daireaux, en su interesante libro titulado Vida y 
costumbres en el Plata, explica el origen de esta palabra. 

ChecOy cheje ó checheque.— Pájaro carpintero, f^a segunda 
de estas palabras significa también eslabón. 

Chele.— Rubio, albino.— Ojo de venado. 

Chepe. — Cualquier libro de consulta ó de estudio cuotidiano. — Di- 
minutivo familiar de José. 

Chercha. — Charla de la gente del pueblo. 

Chlán. — Chía, azteca. — Nombre que se da á la chía. 

Cfaiberro. — (Cucúrbita citrullus pasteca). Nombre de una planta 
rastrera, de la misma familia de la ayotera. De la fruta, á la 
que la Academia llama cidracayote, se hace el sabroso dulce cono- 
cido con el nombre de cabello de ángel. 

Chibanco.— Corto, chingo. 

Chibola«-^Cuerpo pequeño, esférico.— Tumor que tiene esta forma* 



50 ALBBRTO MEMBRlfiO 



Chica gruc. — Lo mismo que camagva. 

Chico. — Níspero americano. — Dimiuiitivo familiar de Francisco. 
— Chico, por nuestro níspero, previene de la palabra mejicana xi- 
cofzapotl. (Sapota achras). 

Cliicharra. — Instrumento de carrizo ó de madera, que suenan en 
las fiestas de los nacimientos ó de la pascua de Navidad. Consta 
la de carrizo do un cañuto al cual se le raja una parte, la qae se 
hace sonar por medio de una rueda dentada de calabazo que, fí.ja 
en un eje de madera prolongado en uno de sus extremos para 
que sirva también de manguillo, se introduce en dos agujero^ 
hechos en el mismo cañuto. Dando un movimiento de rotación 
á la chicharra tomada del manguillo, produce un sonido no muy 
agradable. — Otra acepción de chicharra es pellejo seco de cer- 
do, frito en manteca. 

Chiche,— C7¿i*c7n7/, azteca. — Pecho d mama. 

Cliichicante. — (l>tica urens). Tziizicasíli, azteca. — Ortiga ame 
rieana, cuyo contacto con la hoja produce gran picazón. El co- 
cimiento de la raíz tomado interiormente aumenta la orina. 

Cliicliigfua. — Chichiua, azteca. — Nodriza. 

Chichilpate,- Bejuco febrífugo. Es palabra de origen mejicano. 

Chicliiniora. — Fruto redondo, aplanado, que contiene adentro una 
almendrita también aplanada y bs^ tan te aceitosa. Ese fruto, que 
lo produce un arbusto, es un excelente purgante contra la hidro- 
pesía. 

Chicliina. — Excremento humano y de algunos animales. En azte- 
ca hay el verbo chichina^ que se traduce por aspirar olores, de 
donde se deriva nuestro sustantivo chichina; sólo que la materia 
que se desigua con este nombre despide olores desagradables. 

Oliiching^uaste. — Planta pcquefia, algo aromática, que se cría en 
los rastrojos. La decocción de la hoja sirve para lavar las heri- 
das y para baños aromáticos contra el reumatismo y enfermeda- 
des nerviosas. 

ChichipatrC—CTiV// i)?a///, azteca. — Bejuco que se emplea para co- 
ger pescado. La raíz es mortífera. 

Ohich6li9 lia«— Lo que es fácil, lo que no ofrece ninguna dificul- 
tad. También tiene esta acepción chiche. 

Chicliote. — Lo mismo que chichón: bulto que se hace en la cabeza 
por resultas de un golpe. 



mondukeSíismos 51 



Chifle. — Vasija pequeña (le laU, en que los caza<lore8 guardan la 
pól vora. 

Chifleta* — Las mujeres de cierta clase saben muy bien lo que es 
echar y recibir chifletas. Entre ellas lanzarse chifletas es satiri- 
zarse. Esto vocablo es corrupción de chuíleta. que en algunos 
léxicos vale burla ó dicho picante. 

Chlguill. — Muchacho pequefio ó desmedrado. 

Chilaniate. — (llippomane Biglandulosa). Árbol elevado de la 
familia de las euforbiáceas, lia leche que produce es muy cáusti- 
ca. La palabra es compuesta de las mejicanas chilHy chile, y 
ama ti, amate. 

Cllilate. — Bebida semejante al atol: se hace de maíz dorado (medio 
tostado) ó sancochado. Eu azteca chilatl significa agua de chile, 
y chilatoUiy atole con chile. 

Cliileiiiotate. — La flor de la piílnela. Es verdura muy apreciable 
y se hace también con ella una salsa. Es palabra de origen me- 
jicano. 

Cllilillo. — Látigo, azote pequefio. 

CllilillCOCO. — Insecto de color rojo, muy bravo, cuya picada dicen 
que es venenosa. Con este animal comparamos las personas que es. 
tan muy enojadas ó encolerizadas. Jnan entá como un vniiAS- 
coco. 

Chllillclróll.'~(Jatropha multifída). Árbol silvestre, de la familia 
de las euforbiáceas, de regular tamaOo, que produce unas ñores 
amarillas y por frutos unas almendras. Estas últimas dicen que 
tieoen la propiedad de aliviar el dolor de muelas quebrándolas, 
causa por la que se da también al árbol el nombre de quiebramue- 
las. Suponemos que dicho árbol es el que conocen en Guatemala 
por oh i lea, — Familiarmente chilindrón es lo mismo c[\\q alférez, 
(Véase esta palabra). 

Chilmol ó c\\\vmó\.—Chilmo¡li, azteca. —Salsa de chil/e/^r, na- 
ranja agria, sal y cebolla. 

Cllilpate. — Chilpatli, azteca. — Planta bejucosa, que sirve, como el 
pote, para coger pescados. 

Chiltepe. — (Capsicum). Cierta especie de chile ó pimiento. Ar- 
busto silvestre, de fruta pequeña y redonda, á la (}ue decían los 
mejicanos chiltecpin. La Academia la llama chiltipiquín. 

Chiltota. — 67¿i7/o/o//, azteca. — Chorcha de plumas tan amarillas 
que tiran á rojas. 

5 



62 ALBERTO MEMBKESo 

Chillarse.— Chi-^tar, qiu'jarso, hablar Dije (¡fulano tal cutí y no 
se CHILLÓ. En fbte caso |nnlo haberse sustitniílo no se chilló con 
no hizo ni culo, no dijo ni embudo, no «lijo esta boca os mía. La 
inismH acepción (hm á oste verbo en E^ipafía, pero no lo usan con 
pronombre: 

• 

''Aunque chille y alborote 
.luán, te doy pleno dominio 
Para hacer el escrutinio 
Famoso de don Quijote." 

(Núñez de Arce. — Justicia proviilcnclal». 

Chimarse. — Lastimarse, hacerse en la piel un daño do poca impor- 
tancia. Este verbo se usa también como activo. 

Chimbo. — Máquina movida por agua, que sirvo para soplar. La 
usan los mineros en el beneficio de los metales — En los molinos 
de trigo, la part^í que arroja el agua. 

Chimenea. — Pique que biive para comunicar las galerías entre sí. 
Es término de minería. 

Chimic'olito.— Revólver. 

Chimichaca 6 chiiuistoca. — Aguardiente, guaro, cuznm. 

Chimpillilla. — K^pinllla: parte antt>rior de la canilla de la pierna. 

China — Nifiera. Según Alcedo, es casta ó mezcla que se produce 
de india y europeo en la América Meridional, siendo las mujeres 
por lo común muy blancas y bien parecidas. El Tuca Garcilaso 
afirma que cliinu en quichua significa doncella ó muchacha de 
servicio. 

A juzgar por la siguiente copla, china ha tenido la acepción de 
que habla Alcedo: 

Échame ese toro pinto, chiniia, 
Hijo de la vaca mora, 
Déjame sacarle una suerte 
Delante do mi seOora. 

* 

Chinapopo. — Judía más grande que las ordinarias, que se cultiva 
en nuestras mon tafias. 

Chinaste. — Xinnchtli, azteca. Germen prolífico. 

La palabra mejicana que expresa la idea de nuestro chinaste 86 
Tinachyoil ó xinachotL 



HONDUREÑISMOS 53 



Cllilicllibir. — Bebida de gengibre. El senor Gagini dicte qno este 
término es corrupción del wglOs f/hff/er beev. 

Clliliellilete 6 quinqililete.— Palabra con la que una persona 
llama á otras que están presentes, ofreciéndolos la cosa que tiene 
en las manos, la cual hace suya el primero que llega á cogerla. 
Sólo pueden concurrir al llamamiento los que en el acto de oír 
¡chinchiletel contestan ¡yo machete! 

Chinchín. — Especie de sonajera de hojalata. Hay una planta que 
produce un fruto, que cuando está seco sirve de sonajera á los ni- 
flos, y se le nombra ayncaste, (Véase esta palabra). — Baile de 
gente de baja estofa. 

Chinchinear. — Acariciar, mimar á una persona. 

Chinchintor.— Una clase de tamagás, por otro nombre //or/'í/ coló 
rado, el que, antes de conocerse las propiedades medicinales de 
truc y de la raíz de eapino blanco^ causaba con su mordedura mu 
chas desgracias á los colectadores de zarza en la costa norte de 
Honduras. Cuando Alcedo escribió su Diccionario había cJtin 
chintores en Guatemala, ó sea las viveras que en el reino de Qui 
to se les dice 5i*c;7>e¿í voluntes {Coh(l)er Tarulatrix). — Se dice de 
la persona muy enojada. 

Chinear. — Cargar una persona á otra, especialmente á un niño. 
Es Yerbo derivado de china, niñera. 

Cllingaste. — El residuo que queda de alguna cosa, coíno el del 
maíz que se emplea en el atole; ó bien el maíz quebrado que se 
da & los pollos. Es indudable que chingante tiene el mismo ori-^ 
g^n que chinafíte, 

ChingfO. — iiO mismo que rabón, refiriéndose á animales; y ú se tra" 
ta de los vestidos de las mujeres, vale corto. (V^éase Habón). 

Chinguear. — Hacer burla. La palabra española es chunyuéarse. 

Chipote. — Pena que en ciertos juegos de muchachos se le aplica al 
que pierde. Consiste en un golpe (jue uno de ellos da con los de- 
dos índice y mayor de la mano, juntos y á lo ancho, en la muñe- 
ca del brazo del otro. — Papirote. — Flecha. — Entre los queseros, 
bolita de leche cuajada, salada y lista para majarse. 

Chiquearse. — Columpiarse, contonearse, hacer al andar movimien- 
tos con los hombro» y caderas, ya para un lado, ya para otro. 

Chiqueona* — Cierta flor roja, de cuatro pétalos, parecida á la 
amapola. 



54 ALHKHTO MEMBUkSo 

Cbiqaero — Cornil p* quf ño, «londe he nuierni im con I <i parn ce- 
barlo 

* • 

Chlquiguiste.— Cena, especie <le red de varas pam detener el 
pescado. 

_ • • 

Chiquigüite.— Carrizo — Cesto, de fornift redonda, teji<lo con 
c irrf'zo. 

Chiqnirin.— Crustáceo marino, muy estimado como nlimi^nto. — 
Nombre que se da h un infecto ¡)are<?ido á la cigarra: Ih pulabra 
es imitativa del canto de dicho animal. 

Chiricaya. — Dulce de leche, huevos, canela y nuez moscada. 

Chiriiico.— Retobo. 

Chlrilios. — Cangrejito que anda generalmente en la playa áe\ mur. 
Chiripazo. — Tiene la misma acepción que chiripa. 
Chiripio.— Dinero. 

Chirivisco 6 charamusca.— Cachos de arbustos secos, que re 
coge la gente menesterosa en las afueras tle las poblacionea, y que 
les sirven de combustible para la cocina. La misma acepción le 
dan en el Uruguay á charamuscas; y con e^te titulo ha escrito 
una obra el literato B. Fernández y Medina. Charamusca es \% 
palabra española chamarasca. 

Chirpín.— Color pintado. 

Chirota. — Aei le decimos al marimacho. 

Chirrión. — Azote más ó menos largo, delgado y flexible, por lo co 
món de cuero, que tien^ los mismos oficios d»*I látigo. 

Cllirulio. — Huevo batido, cocido con recado de maíz, chile, achiote 
y sal. 

Chischís. — Palabra formada por onomatopeya, con que se designa 
el ruido que causan las gotas de las aguas lluvias al caer de lo» te- 
jados en el suelo, cuando la lluvia es menuda y continua. 

Chispoleta. — Muchacha viva y de poco juicio. 

Chistata 6 chiriondio.— Mal de orina. 

Chiva. — Oveja — Frazada ó manga , y en general todo cobertor de la- 
nu. — Borrachera. — Cachicha ó berrinche. — Marimacho. 

Chivo. — Carnero. — Juego de dados. 

Choco, ca« — Se aplica á la persona 6 animal que carece de uq ojo. 



HONDUREÑISMOS 55 



Chocoyo. — f'Os sendos hoyuelo» quo se haceti en los carrillos de al 
gunas personas cuando se ríen. — Loro. 

Cholenco.— Caballo viejo y arruinado. 

Cholla. — Vale pereza, flema, cachaza. ¿Será esta palabra, choya, 
corneja, por alusión á la facilidad con que se deja cazar esta ave? 
Entre nuestros vicios del lenguaje exiéte el de pronunciar de un 
mismo modo la ^ y la IL 

Chollar. —Se creerá quo este verbo es derivado de cholla, y no es 
así porque nada tiene del primitivo. El verbo expresado signifi- 
ca desollar, lastimar, rozar. 

Chonguenga.— Embriaguez, borrachera. 

Chorcha. — (Cassicus Montesuma). — Pájaro notable por la hermo- 
sura de su color amarillo, por su canto y por sus colgantes nidos 
hechos en las ramas de los árboles. En Venezuela le dicen arren 
dajo — Nigua. 

Chorrear, chorrete.— Si para la Academia, chorrear es verbo 
neutro, para nosotros es transitivo. Las mujeres chorrean can- 
delas de seb'f y de cera, 6 lo que es lo mismo, que sujeto el pábilo 
en una varita derraman sobre él el sebo ó cera derretidos hasta 
que la candela llega á alcanzar el grosor que se necesita. Ya 
transitivo dicho verbo, ciertas mujeres lo han hecho reflexivo, 
cuando no pudieudo ir ellas al rio, ni teniendo baflos en sus casas 
se chorrean con guacales de agua, se bañan. El muchacho 6 vie- 
jo que tiene sucia la cara ó vestido, está chorreado, j últimamen- 
te el vestido con chorreaduras tiene chorreles. 

Choto. — Amarillo rojizo. 

Choyo. — Corrupción de chozno. 

Chucaiiada. — Diiího ó hecho graciosos, pero impropios del lugar 
donde se realizan. Si este término no es una corrupción de chus- 
cada ó chulada, tiene el mismo origen que estos vocablos. 

Chucaro, ra. — Cerril: ganado vacuno, caballar ó mular no doma- 
do; y por extensión, la persona inculta. 

Chucear. — Hacer heridas con un chuzo. 

Chuchlque'rtr. — Rogar á una persona para que acceda á lo que se 
le pide. 

Chucho, cha. — Epíteto vulgar qne so ihi á Lw piM'Sonas muy mez- 
quinas 6 miser.iblcrt. 

Chuchero. — Cazador con perros. 



'>^ ALBERTO MEMBKE^U 



Chiieliito.— ÁrUil egpiíioüo, cu\a corteza, nquíaima en tanino, se 

emplea en tenería. 

Cliliec'a. — í»« ZHphttíroa ílicen que d'jii chueouf Ui hormas cuando 
íle ias thfé que componen el par, cada una corresponde á su res- 
pectivo píe. Si no hay má-í que una horma y los zapatos que en 
ella ge hacen, erf indiferente ponérseloá en el pie derecho ó en el 
izquierdo, la horma se llama dfrerhn. En Graí'ias á esta última 
horma es á la íjiie le llaman chueca. 

Chulo, la.— I^íia unamos en el s^Mitido de balito, gracioso; pero no 
tan profusamente como las guatemaltecas. Kata acepción que 
danu« á rhnlo^ Ja conceptuamos, muy castiza. 

''Chulo. ~-Va\ el sentido de afjradabJe, di ce rtidu, gracioso (cora 
párese con rjinsa), que tiene las mismas acepciones), indudable- 
mente no es de origen árabe, etc." 

(Dozy y Engeliuano — Glosaire). 

Chula. — Sustantivo, que siempre se usa con el La, significa persona 
disfrazada para asustar á los níDos y á la gente sencilla. (Véanse 
Ci^ua, La Sucia y La Vieja) 

("huluiieo, ca. — Vale corto. — \aijuas <;hi luncas. 
Chuillboiulia. — l*ez pequeño, casi redondo 

Ch U II jcuí ai'.— Ordenar de manera que el chorro de leche caiga en 
Ih boca de la persona que ordena. 

Clin pampa. — Fábrica clandestina de aguardiente. 

Chupar. —Fumar tabaco. — Embriagarse con frecuencia. 

Chupón. — Envoltorio de trapo con algún ingrediente, que se mete 
cMi los cocimientos para íjue les <lé virtud. — El mismo envoltorio 
con algún medicamento, que humedecido se lleva á la hooa de los 
ninos para que la chupen. — Ropa ajada. 

¡Cllilpulúii! — Voz imitativa del ruido que produce la caída de una 
persona en el agua. Cuando fulano iba pasando el río, seres- 
haló df'l ropa ni ñ y ;f iii rui UN I cayó en el ayua. 

(/llUlH^pa. — Epíteto que se aplica á la boca de labios delgados que 
so pliegan con facilidad y graciosamente. 

Clin ruco, ca. — Zonto de una oreja, refiriéndose á las caballerías. 
(Véase Zonto.) 

Churral. — BurruHCo. 

(jliuri'laido. — Ivas oun ras. 

CliurrusqucMrsis— Zurruscarse. 




HONDUREÑISMOS 57 



D 



Dado bola. — Dado esféiico ligeramente aplanado en los lugares 
donde tiene los puntos. 

Dainacuao. — Árbol corpulento, cuja madera se emplea en cons 
trucciones ó ebanistería. La madera es compacta y de un bello 
color rosado. Es palabra de origen mejicano, 

Dainajuao. — Árbol de la familia de las malváceas y de corteza 
te.vtil. Creemos que es palabra de oiigcn mijicauo. 

Dar capote. — En una fiesta, es no sacar á bailar á una mujer. A 
la fulana le dikron capote. 

Dar carita. — Excitar el despecho de una persona, mostrándole co- 
mo de gran valor lo que ella menospreciaba. 

Dar una pasada. — Vale dar una reprimenda, regaflar, echar un 
aguaje, (Véase esta palabra). 

Dar una trapeada.— Reprender á uno agiiamente, decirle pa- 
labras sensibles y enojosas. La Academia no nos da la etimolo- 
gía de /r^/^iV/í^. ¿No se derivará esta palabra de tiapo? Nó- 
tese que la caQa de azúcnr qued^i reducida á b ig zo, algo menos 
que trapo, después que se le ha exprimido el j««go. 

Dar á uno su real de perros, ó su re<il de tripas.— Dar 

á uno un» Jleiada, decirle improperios. 

Dar 6 pegar un jarazo. — Pegar un petardo. 

Dar vuelta. — Purificarse la plwta y endurecerse. Es término de 
minería. 

De & cinco. — Moneda decimal de plata, con ley de ochocientos 
treinta y cinco milésimos, que vale cinco centavos. 

De & cuatro. — Tostón, medio peso; moneda de plata, con valor 
de cuatro reales ó cincuenta centavos. 

De & diez. — Moneda decimal de plata, con la ley de ochocientos 
treinta y cinco milésimos, que vale diez centavos. 

De íi dos. — Peseta: moneda do plata, con valor de dos reales ó 
veinticinco centavos. 

De adentro. — Por lo general, nuestra servidumbre consta de dos 
clases de criadas: las unas, que tienen á su cargo lo relativo á H 



•'>^ ALBERTO M EMBREGO 



eociiiii: y las otraH, el arreglo de bis camas, limpiadiini de los 
muebles, etc. Kstas últimas son las eriadas de n(lenfro. 

I>eber un cuajo. — No haber sufrido el eondigno oaetigo por hi 
comisión de un delito. 

Do 4'Uerit<» á cuerito. — Hace poeo tiempo que lais obras que 
servían de texto en las escuelas era obligatorio para loB aln niños 
aprenderlas «le memoria, ('uando esto se verificaba, con gran 
contentamiento de padres de famiÜA y maestros, se decía que 
■ el niño sabia el Oatecismo, eti\, tie cuerifo tí rueriiü, es decir, 
todo y bien. La refierida expresión se formó teniendo á la vista 
que los libros de ant«i8 eátaban cubiertos con pergamino: de modo 
que materializando nuestra frase a<lverbial, aplicada á las obras 
del tiempo viejo, de rurrifo s¡guiti(!a desde v\ principio, y ft cue 
rito, basta el lin del libro. 

I>C íí^olilla.— Servir sin remuneración alguna. 

I>e ííuaj^ua. — Kxpresión adverbial (pie se traduce por de balde. — 
¡(Juierr ¡*f"lro t/ue le lunja el traba jn dk GUAta**.' 

I>e pU^, — Agua «le pie, dice el Diccionario que es la que natural- 
mente brota de la tierra, agua viva, que mana tle la fuento peren- 
ne; de aquí que aquel complemento, (pie tniducim )3 por constante^ 
mente, sin intvrntpriún, tenga la fuerza de modo adverbial. 
La frase adverbial de (pie bablamos se usa también en Méjico. 
**La8 personas (pie en los mesones, posadas ó casas de huéspedes 
vivan (le pif\ y no como pasajeros, se sujetarán á lo prevenido en 
lá fracción 11 1 del artículo que ¡>recede." 

( \rt. :«.") ílcl CVMliiro PciihI dül Distriln f(;il«írul y Tcrritorii» de la Haja-Californfa) 

I)ü ruiiilM» > ruuibo.— Se dice de la persona que siempre está 
dispuesta íI todo; tanto á bailar como á rezar ó á, dar un pésame. 

I>e viajes- Aunque esta locución adverbial no se registra en ol Léxi- 
co de la Academia, no creemos (pie el uso que de ella se hace merez- 
ca censura. \ inje, según el Uiccionario, significa acometimien- 
to, ^olpe asestado con arma blanca: de eeta acepción pudo haber- 
se formado nuestra frase, (pie vale de f/ol/n\ en el instante, en el 
misnio ninm^nti). I,e flirmn h/i ItaJam á fulano de ta^, y DE 

V I A .1 K (n l ) V. AI. V I A .1 k) /// 1( rió . 

De virio.— l>e sobra. 

Decorar. Uicfi pueden nuestn^ distin'^uidos amibos los señores 
Doolor Fraiui.sco .\. Uerra y .Ios(*' IL Kigueira demostrarnos en 
sus obras (pie el nii^'todo de lectura llannido bintético, (¡ne es el 
(jue hemos adoptado ah /////To, es il<'>gico é irracional. Nada: nos- 



HONDUREÑISMOS 59 



otros nos hacemos oídos de mercader. Risa cansaría á uaestros 
maestros que se les dijera que pusieran en práctica el método de 
lectura analí tico-sintético. La enseñanza de la lectura por nues- 
tro tradicional mi; todo comienza por hacer que el niño conozca 
las letras, conseguido lo cual viene el deletreo, que ea lo más gra- 
cioso. Sea la palabra canto la que so va á deletrear: la operación 
consiete en hacer que el niflo di^a y aprenda á decir: ceaenecan, 
teoto. De lo que acabamos de escribir debería resultar ceaenecín- 
teoio: pero no es así, fino que resulta canto. Cuando ya el alum- 
no ha aprendido á deletrear, se lo pone á decora?', esto es á leer 
enteras las palabras. * 

Igual acepción le dan á esto verbo en otros puntos de América. 

"Paralas primeras lecciones de leer podrá adoptarse el método eco- 
nómico de entrar decorando desde luego que el niOo conozca bien 
los caracteres, pues la experiencia ha enseñado que uliorra el tiempo 
que se emplea en deletrear." 

(Seiimnario de 1h Nueva Granada.) 

De lo expuesto se viene en conocimiento que decorar es pronun- 
ciar las palabras simplemente, 6in la iuñexión do voz y pausas 
con que lo hace el que ya sabe leer. A esta acepción so acerca 
la que le da Cervantes al término que estudiamos, en el lugar 
que sigue, que no pudo oiplicar Clemencin. 

^'Entonces se decoraban los conectes amorosos del alma simple 
y sencillamente del mismo modo y manera que ella los concedía, 
sin bascar artificioso rodeo de palabras para encarecerlos.'' 

(Don Quijote.— Parle 1.»— Capítulo XI.) 

Defennivos. — Parches que se colocan en las sienes como medica- 
mento contra ciertas enfermodades de la cabeza. 

Deponer. — V^omitar: arrojar violentamente por la boca lo couteni 
do en el estómago. 

I>erecIlO, cha. — Dichoso: aplícase á la persona á quion le va bi"n 
en todo aquello en que pono mano. 

Derechoso, sa. — So dice del copropietario do una cosa. 

Üerruiilbarse. — Caerse una cosa, como una casa, una tapia, sin 
que intervenga la mano del hombre. Solemos dar esta acepción 



* Dcüpiiós lU; fSi'rit is i'.stHs líiu'as Ikíiuom sal»i«lo ipití lu A''<f h muí Jt M us'rnx 
ha acordado que ¡mni la rnscñan/,:i (|(* la It'ctdnv se (Muplec^ el inflólo ana'ítici- 
siDiético, 



60 ALBERTO MEMBRBÑO 



á desbarrancarse. Derrumbo, es la acción 6 efecto de derrum- 
barse. 

Desaparecido. — Ausente. 

El Juez concederá la posesión definitiva en lugar de la provisoria 
(provieional), si cumplidos dos años desde el dia presuntivo de la 
muerte^ se probare que han trascurrido setenta desde el naci- 
miento del desaparecido, 

Desarrajar, — Corrupción de descerrajar. 

Desarrapado, da. — Persona audaz^ arrojada j libre. 

Desbalagar. — Malbaratar, gastar ó emplear mal los bienes. £n 
el departamento de Gracias, saltear. 

Desbarrancarse. — Despeñarse, desborrondingarse: arrojarse de 
un precipicio ó de un sitio alto. (Véase Derrumbarse.) 

Descabuyarse. — Desde que hubo uno, que no sabemos si fué el 
sefior Cuervo, que criticó la sustitución de descabullirse por desca- 
buyarse, todos han seguido repitiendo la crítica: nosotros, aun- 
que legos en achaques lingüísticos, nos concretamos á observar 
que Oviedo, hablando del asesinato que Villafuerte intentó con- 
sumar en el adelantado Bastidas, dice que el susodicho Villafuer- 
te se descabuyó. Si este verbo no es nuestro repudiado descabu- 
yarse, no sabemos cuál puede ser. 

Descachar rado, da. — Desaseado: se dice de la persona que lle- 
va el vestido ó calzado sucios ó estropeados. — Tratándose de co- 
sas, nuestro termino vale desvencijado. 

Descompuesto, ta. — Kn nuestro peculiar modo de hablar, estar 
descovipuesto es estar ebrio ó electrizado. 

Desconchabar. — Se traduce por dislocar. El albañil se cayó del 
tedio de hi casa y todo se desconchabó. 

Descharchar. — Despojar: quitar á una persona del destino que 
sirve cuando devenga fueldo del presupuesto nacional ó munici- 
pal. De este mismo se dice también que lo renunciaron ó que le 
sobaron la varita, (Véase Deschorchar.) 

Deschorchar. — Antes, que tanto oro circulaba, á las onzas lea 
decían chorvhnSy quizás |)or tener el color amarillo igual al de las 
aves de este nombre. Al (jue lu robaban el dinero en el camino 
?cal, lo (lesrhtn'i Juibnii, Íjuh .han has auríferas han escaseado; 
pero il vrihü se tJunáurvH y so aplica en su participio pasivo á las 
pereonas pobres; á las que no tienen dinero. Pedro e^^tá ahora 



HONDUREÑISMOS 61 



DESCHORCHADO. Tal vez descharchar sea nuestro deschorchar 
alterado. 

Desde ab iiiitio. — Sin dejar de reconocer la justicia de los que 
censuran que á la locución latina ab inilio, se le anteponga la pre- 
posición det^de, hacemos presente que los conquistadores fueron los 
que introdujeron este vicio en América. Eucontramos en la His- 
toria Natural y (teneral de las indias, escrita por el Capitán 
Fernández de Oviedo: '*l)e la cual opinión yo me hallo muy 
desviado, como hombre que fuera de todo lo escripto por Tholo- 
meo, sé que hay en este imperio de las Indias, que Vuestra Cesá- 
rea Majestad y su corona real de Castilla posseen, tan grandes 
reinos y provincias y de tan extrafias gentes é diversidades é cos- 
tumbres y cerimonias é idolatrías, apartadas de cuanto estaba es- 
cripto (desde ah initio hasta nuestros tiempos, etc.)" 
Algunos compatriotas nuestros no dicen siquiera desde ab ifíiiio, 
sino desde sus abinicios. 

Desecho, — No es raro que digan los que frecuentan los caminos 
que llegan más pronto al lugar á que se dirigen yéndose por el 
desecho) 6 que por el fango ó pantanos que había en tal parte, 
tuvieron que dejar el camino y coger el desecho. Nuestro térmi- 
no, pues, significa atajo, sendero. 

Si el desecho, común en otras partes de Hispano-América, no 
vino con los conquistadores, los descendientes de éstos lo deriva- 
rían de desechar, en la acepción que le da Oviedo en el pasaje 
que trascribimos. 

''Porque desde el pueblo iba todo el camino ancho hecho de cal 
zada de tierra y piedra hasta el real de Atabaliba, é como sobro 
los malos passos iba hecha calzada la habían rompido en aquel 
passo é con trabajo lo passaban, desechándolo por otra parte.'' 

(Historia Natural y General de las Indiíis.— Tomo IV.) 

Deseinbrocar. — Poner boca arriba un vaso, jarro ii otro mueblo 
semejante que está boca abajo. 

Desgarrar, — Expectorar, esputar. 

Desgarraiieliado ó desguarranchado, da.— Lo mismo que 
Descacharrado. 

Desguazar. —Dicho de los vestidos, es romperlos, desgarrarlos. Fa- 
lana corriendo dentro del monte SR dksoüazó el tánico. 

Deshijar. — Cortar los hijos que no sirven do las repns de bananoj». 

Deshojar. — l)esh(t}ar un pnflal, cuciiillo eto., es sacarlo de la vai- 
na; deshojar una navaja es abrirla. 



6^ ALBERTO MEMBREÑO 



DesilaHionarse.— No trae este verbo el Léxico de la Academia; 

pero 8Í el Diccionario Francés-Espaflol de don yicenfce Salva y 
la Gramática de Bello.— (Véase Ilusionarse.) 

Deslomada. — DeapropÓBÍto^ patochada. 

Desmostolar.— Desmenuzar. 

Desparpajar.— Dispersar. 

I>esmonte».—/)e8eihaderos: piedras estériles ó sin suficiente ley 
que se botan porque no se puede 6 no conviene beneficiarlas. Es 
término de minería. — Plantío de jiquilite. 

Desmoralizarse.— Este verbo, aplicado á la milicia, no es del 
todo despreciable, como se supone. Hay una moral militar que 
ensefla los deberes que tienen que cumplir las personas que for- 
man parte del ejército. Cuando no se cumplen esos deberes; co- 
mo cuando falta la disciplina, etc., el ejército se desmoraliza. 
Los espafloles usan también el verbo desmoralizarse con la acep 
ción que tiene en Hispano-Araérica. 

'*La infantería encerrada entre el río y el precipicio, acometida 
por el Ímpetu irresistible de los agarenos, desmoralizada, loca de 
terror, abandonadas sus cruces y lábaros, pereció la mayor parte 
entre las fragosidades del Uacusa 6 entre las ondas del Yermuk. ' 

(QuiUén Robles.— Leyendas Moriscas.) 

Desocuparse. — Dar á luz en tiempo oportuno la mujer el feto que 

tenia concebido. 

Despecho.— Acción ó efecto de despechar, cuando este verbo sig- 
nifica destetar á los niños. 

Despeiiclio. — L) mismo que cachaza en la primera acepción que le 
da el Diccionario de la Lengua. 

Desperiiaiicarse. — Palabra corrupta: esparrancarse. 

Despiziiñarse ó despezuñarse.— Muchos de nuestros lecto- 
res honduriños habrán oído decir: *Hha fulano que se despizuña 
bif,^* é inmediatamente entienden que se les dice que el fulano á 
quien se alude iba de prisa, que se bebía el viento. 
Cuando Oapniany escribió su Teatro de la elocuencia espi'ñola 
indicó qut^ fiiltiiba este verbo en el Diccionario do la Academia. 

Despresl Ijíflsir. — Ksto verbo activo, qui» no merece los honores 
académicos, 8¡;;nilica //////tt/w7 prest iyin, desautorizar. Con esta 
iiccpción aparece en algunos léxicos. 



líONDUREftlSVOS <)3 



DestorreiitcldOy da«— Se aplicu á la perdona, especial mente mu- 
jer, que tiene sus muebles desarreglados. 

Destrenzar.— Cortar las trenzas del cabello de las mujeres. 

Destró. — Valse de Strausp. 

Diablo. — Ea el biliar se llama diablo el instrumento de madera en 
que el tahúr apoya el taco con que juega la bola, cuando por que- 
dar ésta muy distante no puedo servirse de la mano. 

Diablos azules. — Está viendo dinblos azules el que está en el de- 
lirio tremens. 

Dictaminar. — Dar el dictamen. Este neologismo es muy común, 
principalmente entre los curiales. 

Dicho feo. — Pájaro con un pico semejante al do la golondrina. 
Persigue á los zopilotes, y con su canto imita el nombre que lleva. 

Dios da muelas á quien no tiene quijadas.— Dios da 

babas á quien no tiene quijadas. 

Dios los cría y el diablo los junta.— Dios los cría y ellos 
se juntan. 

Diputado* — En algunos lugares, especialmente en Danlí, llaman 
diputado al plátano ó banano. 

Disi>arej09 ja. — Desigual. — Según Cuervo es palabra aotícaada. 

Doblar. — Refiriéndose á las milpas, quebrar la caQa del maíz cuim- 
do dstá maduro, para que la mazorca se seque en la planta. 

Doblar los codos.—Morir. 

Dolamas: — Asi se llaman por acá los achaques ó enfermedades ha- 
bituales de las personas. — ''¿Cómo está la fulanaf — *My está, 
siempre con stts dolamas." 

Doming^O siete. — Despropósito, disparate, deslomada, 

A fuero de filólogos y como esta obra la escribimos á conciencia, 
hemos de referir el origen que para el pueblo tiene domingo siete. 
Salió una vez un pobre hombre, cuzco (jorobado), á traer lefia; y 
cuando estaba muy distante del pueblo oyó murmullo dentro del 
bosque. Acercóse á óste con el objeto de averiguar la causa de 
lo que excitaba su curiosidad, pero tomando las precauciones ne- 
cesarias para poder impedir ser visto de los que hablaban. Se de- 
tuToen nn lugar conveniente, y con sorpresa vio que los que habla- 
ban eran varios diablos, quienes repetiau en altas voces: '* Lunes, 
martes, miércoles, tres" Fastidiado nuestro hombre de la repe- 
tición de estas palabras, se le antojó echar su cuarto á espadas^ y 



C4 ALÜERtO MEMBREfio 



en voz también alta, dijo: ''Jueves^ viernes, sábado, seis,'' cou 
lo que completó el pensamiento que hacía rato traía preocupados 
á los diablos. Muy satisfechos éstos por la ocurreucia, le quita- 
ron la cuzca al autor, quien muy alegro regresó á su casa. Otro 
hombre del mismo pueblo, sabedor de lo dicho y en el deseo de 
ser hermoso, resolvió ir á buscar á los diablos para que le dieran 
esta cualidad, en premio de las habilidades que él les pondría de 
maniñesto. Al efecto, se dirigió al lugar indicado por el prime- 
ro; y puesto allí, cuando los espíritus malignos cantaban en 
coro: 

*^ Lunes, martes, miércoles, tres 
Jueves, ciernes, sábado, neis/* 

Agregó él: ''I>ominyo, siete/* 

Al oir los diablos esto, no pudieron menos que encolerizarse, lo 
llevaron á su presencia, y como á autor de semejante deapropúsiio 
lo pusieron la cuzca que le habían quitado al primer hombre. 

Doiicle luaiida capitán no iiiaii<la marinero. — Donde 

hay patrón no manda marinero. 

Dormida. — fil lugar donde pernocta la persona que va de oamino. 

Draque. — Confección de aguardiente, agua, azúcar, nuez mosca- 
da, etc. 

Droga. — Esta palabra y porra, entran en las frases echar á la dro- 
ga, echar á la porra, que significan un poco menos, según los ca. 
sos, que echar á ¡cascar. 

Dugo. — Es común oir decir echar dugos, correr dugos, hacer dugos 
Cuando una persona necesita algo de otra y hay un tercero que 
ayuda á la primera, corre un dugo, ó hace buen tercio. De dugo 
significa de balde. ¡Quiere fulano que le haga tal cosa de düooI 
(ó DE PURO Ditío!) Dugo ha de ser una corrupción de dúo. 

Dundo, da. — Tonto. Gagiui cree, y puede estar en lo cierto, qne 
este adjetivo es una corrupción de duendo, manso, que se halla 
en la Historia de Oviedo y en el Diccionario de la Academia. 

Dulce. — Rapadura, azúcar negro. Se prepara para venderse eo 
tapas d rapaduras (panes), siendo la forma de cada una de ellas 
la de un cono ó pirámide cuadrangular truncadas. Dos rapadU' 
ras ó tapas hacen un atado. 



líONDÜUEÍílSMOS^ 05 



E 



Echado.— La situación de una veta con respecto al plano horizon- 
tal: inclinación, reouesío. Es término de minoría. 

Echar aceite á la lámpara.— Echar aceite al fuego. 

Echar garra, — Con frecuencia, en vez de agarrar se dice echnr ga- 
rra. Hlste circunloquio es castizo, puesto que, al sentir de la 
Academia, echar, junto con algunos nombres tiene la significa- 
ción de los verbos que se forman de ellos, y agarrar se forma de 
garrd. 

Echar chiles, ó un chiltto.— Jugar á los dados, al dominó, 
etc., aventurando pequeñas cantidades de dinero. 

Echar la jáquima. — Pedir prestado á alguno dinero ú otras co- 
sas, con la intención de no pagarlas. 

'Echar la leva.— -Hurtar, robar. 

Echar las tristes. — Entre las personas de ínfima clase equivale k 
hacer el amor, miguelear, decir. 

Echarse. —No aparece en el Diccionario de la Academia la acep- 
ción que á echar dan otros léxicos, de empezar 4 tener alguna co- 
sa. Frecnente es entre nosotros decir: fulano ya se echó los za- 
patos. 

Echar traca.— Agarrar. 

Echar un conejo. — Ayudar, en la primera acepción que á este 
Terbo da el Diccionario. 

Editar. — Nos parece haber visto usado este verbo en algunas publi- 
caciones houdarefias. Significa imprimir y publicar algún libro 
ó escrito. Guando hablamos de editar nos referimos, por supaes 
to, á las obras extranjeras, porque nosotros no tenemos ni edito- 
res. Aqni al que escribe algo para el público puede aplicársele 
aquello de que él dice la misa j se ayuda á decirla. 

Editorial* — -Bl afrtícnlo de fondo de los periódicos. 



(j() ALbfiKtO M EMBREGO 



Efeleoflos. — Así Ihiinan las mujeres a los variados y vistosos ador- 
nos que ponen en sus vestidos. Kn singular, sií^nifica este térmi- 
no negocio, aéunto intimo. 

El coludo. — Kste mal nombre y el de unudo damos aldiablo. En 
la Península no lo tratan mejor. 

** Después como removido 

por interno terremoto 
la casa vínose abajo 
y entre mil nubes de polvo, 
el muerto, dando alaridos, 
desapareció de pronto 
conducido por un diablo 
rabilargo y nn i corro/' 

I ^íúñez de Arce. —El haz de leftHJ. 

'Elefaiitón. — Elefancía, elefantiasis. 

El enemigo malo.— El señor Ortúzar, salesiano, en su bien es- 
crito Diccionario manual de locuciones endosas, trae como expre- 
sión incorrecta el enemigo malo, significando el malo, el diablo. 
El sefior Ortúzar, que es hispano- americano^ sabe que la baee de' 
la educación en la América Española durante la colonia y muchos 
afios después de la independencia fué la enseñanza de la religióo 
católica, apostólica y romana. Aprendimos á leer en la Cartilla 
de Sa7i Juan, en el Catón y en el Catecismo, del Padre Ripalda. 
Pues bien, en cetas obritas, redactadas nos parece que por jesuí- 
tas españoles, está el texto de la doctrina cristiana, que comienza: 
**Todo fiel cristiano, está muy obligado, á tener devoción, de to- 
do corazón, con la Santa Cruz, de Cristo nuestra luz, pues en ella, 
quiso morir, por nos redimir de nuestro pecado y del enemigo ma- 
lo, etc/' 

Con lo trascrito queda demostrado que no es invención de los 
americanos llamar al diablo así: si no le dan aquel nombre en Es- 
paña, españoles fueron los que nos enseñaron á decirle e9iemigo 
malo. 

El pronuncio. —La pronunciación. 

Elucubración. — Innecesaria dicen que es la e que anteponemos j 
á lucubración; pero nos conformamos porque también se la ante- 
puso Mesonero Romanos. 



HONDUREÑISMOS Cí 

**. . . . Y maravilloso Proteo que, convirtiéndose luego en vehículo 
de comunicación instantánea, trasmite y pregona hasta oí último 
confín de la Península sus admirables descubrimientos, sus altí- 
simas elucubraciones, los sorprendentes resuItndoH de su potencia 
industrial." 

íTípíí» y CHractertM). 

Moniau dice también elucubración. 

Embarrar. — Untar j cubrir alguna cosa con barro ú otra maU^ria 
análoga. Se usa también como reflexivo. 

Eiiibeleciuero, ra. — Por esta palabra sustituimos á emljelecador. 

Embolar. — Creemos que es una adulteración del verlK> anticuadlo 
embeodar. Si así fuere. tenemr>s ja encontrado el orígf;n de nues- 
tro provincialiemo MOy ebrio. 

E 111 borrasca r»^. — Usan mucho este verl>o Um mineros. Cada ra- 
to oímos decir que las minas se emborrapran. En el llíccionarío 
de la Academia hay nlftr ranear f^e, que sigTi¡fí';a poner4e el úetnp^» 
borrascoeo. Con nuestro verbo expresamos la idea de sufrir f:l 
minero pérdidas, por hal^er lia jado la ley del metal qoe se ttirm^, 
por baberee adelgazarlo la veta ó tomado otro rambo diferente del 
qae 9e lleva en \oi traba joi de explota«;íón. íjn I^y ba tenido á 
bien echar »>bre la mina las j^rrlídai de! mlL^^ro., avia^Iorea, ^U',t 
y por e«la caasiA ééía e« la qne T:»]z^zm*rTr»e *^ *»'»>pfifraprn ó t»t/t 

Embrionario, ria. — Témi::*o 'p^ h*:tti^M 'otn^lo d^ Im ci#^n/áa« 
nautnk:} y q^e <!oii«ta en alz»aG'.»* 'l'tslym, -Sí^rnifica c^üií'ííiTDpúsrft- 
^ ó parecí lo a¡ em^'rior.. 

Embrorar. — P-y^^z "^ tmit. ^^rr-:- ■: ■rír'y m',*-W«r ♦t^fíi^jAf-Vt v^^ 



Eflibroehar. — hn'rt I-m zmzi^zkz^m. xjsf-: ^l ^,t^^, -i-t zac4^y^. i» 



raiif ii'i II I — A¿- r'r:'t.T:!''^Am«:íi *-■ t*rV/ *nvv>ii»mar«it 



EHiOCÍOBai>^« — Ettíiir iüo 'aj: '-t .if-.^r.-v-kt* ".--i 4*iniií',ví»\ rit> 

4 



C8 ALBEIITO MKMBRE^O 



iniligí-titión. Kl reincílio que aplicHri los curanderos para comba- 
tir aquella erifunneiia»!, no só si con burn ó mal resultado, es so- 
bar ciertas partos (K*l cuerpo del cui/KfrIt(Klo y darle á beber agua 
miel. 

Empajar* — No nos referimos «quí á este verbo en su sentido recto 
que, dirbo sea de paso, omitió la Academia en su Diccionario, y 
que vale cubrir ron py'fr, llenar de paja algunas cosas^ sino á la 
acepción figurada quü lo llamos en ííonduras, cuando lo usamos 
como pronominal. Lus personas que están enojadas dicen á ve 
ees: ^'en mí no se enipnj t fiduno/' ó ^^no se monia/^ ó '"no se 
encarama,*' que todo viene á ser lo tnií^mo; con lo que signiñcan 
que por más que s»^ enfade, que patee, que grite ese fulano, ella 
no ha de ceder ni un ápice do sus pretens-iones. 

Empanzarse* — Verbo vulgar que signiüca ahitarse. 

Empastador* — Si la Academia ha aceptado el verbo empastar, no 
puede, con razón, censurarse el uso del sustantivo verbal empas- 
tador, por encuadernador de libros do pasta. 

Empataclor* — Kl caequillo de metal que tienen exteriormente al- 
gunos canutos ó mangos do pluma. 

Empatársela. — Hacer creer á otro una noticia falsa á sabiendas 
de que lo es. Ksta frase proviene do que en Honduras usamos 
promiscuamente empatar j meter. 

Empuntado, da — Persona que se supone tenor pacto con el 
diablo. 

Empedernido, da.— Entelerido. 

Emperendengarse. — Ponerse las mujeres perendengues. Kste 
verbo nos parece bien formado. 

Emperifollarse. — Adornarse una persona con mucho cuidado. 
Monlau trae este verbo en su fficcionario Etimológico, Se usa 
también en el Uruguay. 

Emplastarse.— Vulgarmente, sentarse. 

Emplumar. — Dar una zurriaga á una persona ó unos tantos cwa- 
vanos. — Adquirir medios de vivir el que no los tenía. 

Empotrerar. — Encerraren e\ potrero el ganado vacuno y caballar. 

Empurrado, da. — Decimos del que se emberrincha que está em- 
purrado, encachichado. Kn\piirrado ha de ser una corrupción 
de emperrado, participio pasivo del verbo emperrar. 



HONDUREÑISMOS 09 



En cl(>8 calazos. — Hacer una an^>i en rloí< calazos es lincerla lue- 
go, eu dos patadas. 

Kii punta. — Cuando los gauadcros efectúan un contrato de com- 
praventa, hay veces que hacen la venta cu punta, |)or tantos pe- 
sos; con lo que dan á entender que el comprador pagará un mis- 
mo precio por cada res, ya sea ésta de buena, regular ó de mala 
calidad. En Colombia, punta significa partida, hablando de 
animales. 

Enamorado, da. — Los hombres que tienen afición á las mujeres 
son enamorados, 

**La afición á las armas y á las mujeres van siempre juntas; y es 
de notar que las naciones más belicosas son también las más ena- 
moradas." 

(Jovcllanos. — Obras completas.— Tomo I). 

EncaniÍHada. — En aquellos tiempos en que se solemnizaba con 
lidia de toros la función de San Miguel, patrono de la ciudad de 
Tegucigalpa, era costumbre que el último día de U fiesta hubiera 
encamisada por la noche. Consistía la diversión en poner en el 
lomo de un toro un armatoste de carrizo, con bombas, cachinfli- 
nesy escupidores, etc., unidos con hilos de pólvora. Conducido 
el animal de este modo al coso, se le daba fuego á la punta del 
hilo, con lo que reventaban las bombas, se desprendían los ca- 
chinflines, que buscaban para los pies de los muchachos, y el toro 
corría con desesperación. 

EnclancharHC — enclancharse el sombrero es no más que encas- 
quetárselo, enclancharse cualquier pieza del vestido, como el 
pantalón, es ponérsela. P]ste verbo vulgar puede ser uno mismo 
con chantar. 

Encliutav. — Conupción de enchufar: meter una cosa dentro de 
otra. 

Encliiiie. — Holicho se llama en español el juego de muchachos que 
conocemos con aquel nombre. 

Enfaruscar. — Lo mismo que enf/orf/onar. (Véase esta palabra). 

Enfermar. — Siempre usamos este verbo como pronominal, aun en 
trabajos que circulan impresos. Cuervo dice que enfermarse se 
halla usado por Lope. 

Enfermo$0| sa«— Corruptela vulgar de enfermizo. 



ÍO ALBERTO MEMBRE.^0 



Knfla litad SI. — Salir en luia conversación con nna enflautada es 
salir con una cosa que no t-irve. con un ilisparate, con un domin- 
go sieí''. 

Engaratusar. — K^ta palabra, que la usamos en el sentido de va- 
lerse de embustes para que una persona haga 6 no haga lo que 
nosotros queremo3» sospechamos que so deriva de gnraiusn, (rn- 
rafnsa por embu6t«*8 se hnlla en la siguiente estrof:i del Romance 
ro-Canción del Doctor ruiblam h: 



V 



•*V ya que á su alma no la iníípira 

irtud creatriz ninguna, 
Dado le ha naturaleza 
Ser fecundo en (jaratusa.s/' 

En la Academia aparece f/<traiusa con la acepción de halngo y ca- 
ricia para ganar la voluntad de alguna persona. 

Engarruñarse. — Kngurru fiarse: estar trilito, melancólico y en- 
cogido. 

Engorgonar. — Sucede á las vegadas que algunas perdonas pobres 
por economía, dan en depósito su dinero á otra, quien tiene á bien 
disponer de él prestando pequeñas partidas á sus amigos ó efectuan- 
do compras de objetos con la esperanza de vei-derlos pronto y al 
mejor precio. Así las cosas, el día menos pensado el depositante 
86 presenta á pedir su dinero al que so lo dio á guardar; y aquí 
comienzan las vueltas de éste para juntarlo y poder hacer la resti- 
tución. Ai cabo de varios días y de exigencias sin cuento del 
duefio del ;y/A/o, tiene que confesarle el depositario la causa por 
qué no le hace la entrega. Quiera que no, el depositante otorga 
esperas; y cuando se le ofrece oportunidad de hablar de lo que 
queda expuesto, dice que su amigo ó compadre le ha engorgono do 
supísfillo. Bngoraonar, entonceh, vale distraer fondos ajenos, 
sin poderlos restituir en el momento que los necesita el duefio; y 
aun los propios cuando se aplican á aquellos objetos para los qne 
no se habían reservado. 

Enjornar. — Aunque pronunciamos bien el sustantivo horno, en el 
verbo enhornar aspiramos tanto la // que nos resulta enjornar. 

Pidiónos ENMORNADOS. 

Enjaguar. — En todas nuestras constituciones políticas hemos con- 
signado los principios más liberales que hemos visto en las obras 
de derecho público. En derechos y garantías no nos aventajan 
los Sitados Unidos de Norte-América, tal vez sí loe de Vonezue- 



HONDUREÑISMOS 71 



la, eu los momeutos en que escribimos estos reüglonce. Pero el 
lenguaje de nuestros pueblos, si no se quieren estudiar nuestras 
costumbres, nos recuerda lo que somos: colonos de la EHpoiln de 
hace tres siglos Por eso es que, aunque en la Península hace 
quién sabe cuánto tiempo que al verbo enjaguar lo sustituyeron 
por evjuoíjar, nosotros usamos el primero, que al sentir de Mon- 
lau y de Cuervo, es la forma originaria de dicho verbo. 

KlllliariHCarse. — Enamorarse. Aquel verbo ha de ser corrupción 
de enamoricarse. 

Eiiiiioiitarse. — Cubrirse un campo 6 sementera de monte ó yerba. 
— Remonta rse. 

Eliraizar. — Por este verbo hemos sustituilo á echar raíces. Aque- 
lla palabra no es desconocida en Espafia: 

**IIay muchos vegetales de hoja caediza, cuyas estacas se plantan 
al aire libre y enraizan más ó menos fácilmente.'* 

(Colnn iro.— Manual Completo de Jardiueríu). 

Enredar la pita. — Es simplemente enredar un negocio, enmara- 
ñarlo. 

Eiirejar. — Atar el ternero á una de las manoí de la vaca para or- 
denarla. La cuerda con que se verifica esta operación se lla- 
ma rejo. 

Enrolar. — Incluir, inscribir en el rol. La misma acepción dan al- 
gunos léxicos a este verbo. — Licluir á una persona en los negocios 
(malos se entiende) de otra, ó en sus responsabilidades. 

Enroscarse. — Sentarse poniendo las piernas en lo posible en forma 
do rosca. 

Enrostrar. — Acriminar, ponerle á una persona de manifiesto sus 
faltas. 

Ensaladas. — Nos cuentan que nuestros antepa«ados componían 
unos versos satíricos, á que daban el nombre de ensaladas, tal vez 
por lo picantes que eran y por ser la sátira dirigida contra varias 
personas. Pasó ya el tiempo de las ensaladas y de las bombas. 

En 1804, el pocUi chileno Manuel Fernández Ortelano compuso 
una Ensalada poética. Toinaiuos esto dato do la Historia de la 
Literatura Colonial de Chile, 

Ensarnarse.— Se traduce por ensarnecerse. 



72 ALBERTO M EMBUEBO 



Ensartar.— Nuestro etmarlar iiim «gnja nomo que es enhebrarla. 

Entapizar.— Km j)ii pelar. 

Entejar. — Ponemos la primera sílaba demás al verbo tejar. 

Entelerido, da.— l>í«mos A eí^to adjetivo la acepción de enteco, 
Haco, enclenque. 

Enteritis ta.— liO misnu» que Entieo. 

Enteroso, sa. — Asi como por enfermizo decimos enfennuiiO, del 
mismo nH»do á enterizo lo hemos sustituido por enteroso. Aplí- 
case este adjt'tivo á las cosas mal molilas: lo contrario de /measte 
es viitcrusd. ¡*innl entekoso. 

Entieo, ea. — Vale parecido, traslado, trasunto. A7 niño de la f ti- 
la na efi ÉNTK'O á s)( padre. 

Entierro. — Nombre con que se conoce el tesoro. La costumbre de 
enterrar dinero o alhajas, y la creencia de que donde hay entierro 
salen muertos es antigua. Shakespeare, en llamlet, pone en bo- 
ca de uno de sus personajes, que hablaban á la sombra del Key, 
lo (pie trascribimos á continuación: 

'H) si acaso durante tu vida acumulaste en las entruflas de la tie- 
rra mal habidos (csonm, por lo (pie se dice que vosotros, infelices 
espíritus, después de la muerte vagáis inquietos, declaradlo. . . .'' 

Entiesar. — Atiesar: ponerse tiesa una cosa. 

Entilar. —Tiznar la cara (') cuahpúer parte del cuerpo, ó el vestido, 
con hollín, carbón de ocote, etc. 

Entretención. — Aquí en Honduras podríamos decir que por en- 
tretención escribimos estas líneas, y muy pocos notarían que usa- 
mos ese término en vez de entreten i tu ien fu. 

Entrijo. — Síncopa de entresijo: mesenterio. 

En%aeatar8e. — Llenarse un campo de zacate. — Embrutecerse una 
persona por su prolongada permanencia en el campo. 

Érete. —Colmena de abejas negras (pie labran su habitación en la 
tierra ó en las paredes. 

Escajoeote. — Árbol corpulento de madera (jompacta, que produ- 
ce una fruta lUíida, un poco mayor que una cereza y menor que 
una ciruela. Ks palabra de origen mejicano. 

Escala, escalera. — Según la Academia es impropio el uso que 
hacemos de estos vocablos, llamando vívala k la escalera y vice- 



IION DURES ISMO.S * 73 



versa. Sin embargo, nos parece haber encontrado que algunos 
escritores espafioles en sus obrn» dicen á la escalera de manoSy es 
calera á secas, como nosotros. 

dnclavina. — Capa corta que usaban nuestros antepasados. Recor- 
damos que un convite en verso para la función de Mercedes, co- 
menzaba asi: 

'*Toda moda es crinolina, 
7 únicos, levas, calzonee; 
En la mujer los tacones, 
Kn el varón la esrloviiia/* 

Escoba amargosa. — Yerba que los botánicos conocen con el 
nombre de canchalagua. 

Esrcoba babosa. — (Sida americana). Malvácea, cuyas hojas co- 
cidas y molidas se aplican en catn plasma en las inflamaciones. 

Escorar. — Probablemente esto verbo es formado de eacora por los 
marineros conquistíidores que se establecieron por acá. El que 
yendo por la calle una noche de luna no quiere que lo conozca la 
persona que 'viene en dirección opuesta, se escora parándose en la 
sombra que proyecta el alero 6 la esquina de una casa. Escorar- 
se significa menos que esconderse. 

Escorpión. — Víbora que tiene la forma de lagartija. 

Escupidor. — Fuego artificial, que las obras de pirotecnia descri- 
ben bajo el nombre de cándelos roninnas. 

Escupirse el pecho 6 si.jilarsc. — Entre los soldados, deser- 
tarse. 

Ese capulín se lieló. — Erase con la que se le quiere decir á 
una persona que se le aguó algo. 

Espelucarse. — Espeluznarse. Cuervo dice que si espelucarse no 
nos vino de Espafia, parentela muy cerca tuvo allá; lo que com- 
prueba con unos lugares de liUcas Fernández, que inserta en las 
Ajmntaciones, 

Espetera.— Pretex to. 

Espichar.— Morir. 

Espinal. — Si lio poblado de csjñnds. 

Esping^arda. — Mujer muy alta y delgada. No sabemos qué seme- 
janza se ha encontrado entre estas mujeres y la escopeta de hu 
moros, que es lo que en espaflol significa aquel término, 



74 ALHBKTO MBMBKEÍ^O 



Espiuilhi. — Barro: pequeña pústula que sale en el cuerpo, especial- 
mente en la cara y espalda. 

Kspilio blanco. — (Aoassia alba). Especie de acacia, que produce 
uoa goma de las misman cualidades de la arábiga. £1 cocimien- 
to de la raíz es un antídoto seguro contra las mordeduras de las 
culebnis, administrado interiormente y en bafio. 

Espino de Conia.vaf»:nii.— Vale arrmo. 
Espumilla ó suspiro. — Merengue tostado en el horno. 

Espundia. — Filandria, de alürnua? lagunas, que se introduce en 
la piel. 

Es que. — Don Fran«-Í80o Pimontel, en su ¡fif<foria Crítica de la Li- 
teratura y de Jas Cien fias en Mh'ico, califica de barbarismos el 
uso de esf/ite (así lo escribe aquel literato), en la cuarteta qne 
trascribimos del padre Navarrote: 

** Atisba los mosquitos 
(jue llegan á su casa 
V allá quien sabe como 
Kl y\¡ro es (¡He les saca." 

Estas locuciones, en que el anunciativo f/ue sirve de sujeto al 
verbo ser, dice liello en ku Gramática, son frecuentísimas. En 
Honduras incurrimos á cada paso en la supuesta falta que se 
imputa al poeta Navarrete. 

Esquilencia. — Corruptela de esquinencia: angina. 

Esquinsuclie.— (Ehretia guatimalenses). hqui,cocJntly azteca. — 
Es una ílor blanca, semejante á la mosqueta en la forma, j en el 
olor á la rosa cultivada, aunque el suyo es mucho más fragante. 
Xace en árboles grandes. En Danlí le llaman cacaüchuche. 

Esquite. — Maíz tostado. 

Estaca del jesuíta 6 del fraile. -Derecho insignificante 
concedido á una persona sobre casa ajena, que con el tiempo 
causa al duefio de ésta inmensos perjuicios. Dicen que antes de 
la Ley 15, Título 20, Libro 10 de la Novísima Kecopilación, un je- 
suita ó fraile, que tanto mont;i, no pudiendo obtener que un 
moribundo, á quien fué á confesar, testara á favor de él 6 de 
la comunidad á (|ue pertenecía el confesor, le rogó que le per- 
mitiera clavar una estaca en la pared de la casa del moribundo 



HONDUREÍÍISMOS 75 



para poner en ella su sombrero. A tan poca cosa el enfermo 
accedió para mal de sns pecados; y desde entonces el clérigo á 
toda hora del día y de la noche llamaba á la puerta de la casa 
donde estaba la estaca, y entraba con el pretexto de que iba & 
colgar su aban/uillado. Y cuenta la crónica que llegó á valer 
tanto la posesión de la estaca como la casa misma. 

Kstacav. — Kstirar un cuero sujetándolo en la tierra con estacas, 
para que se seque. — Como reflexivo, punzarse ó herirse con un 
gancho ó astilla, ó con un clavo. 

Estafermo* — Creemos que al decirle á una persona muy fea, cara 
(Je es^tafermo, quien tal dice comete un quid pro quo. La inten- 
ción habrá sido Hamar al feo rara de eattafeta, Pero, se nos re- 
plicará, esto es peor, porque las estiifetas no tienen cara. Mas es 
el caso que en Honduras sí la han tenido, porque en el buzón de 
la oñcina de correos conocimos no hace mucho tiempo un masca 
ron de madera que ponía espanto, en la boca del cual estaba el 
agujero por donde se echaban las cartas. Sin embargo, estafer- 
mo significa la figura de un hombre embutido de trapos, etc., que 
de seguro no ha de tenor la cara bonita. 

Flstauípilla. — Timbre: sello de correo que se u«a para el pago del 
impuesto del ramo. 

Estantillo, eerete ó .sisifüs.— Ano. Kl primero de estos 
provincialismos lo es también del Ecuador. 

Estar 6 verse á palitos. — Kstar uno en una gran dificulcad. 

Estar con flato.- -Esta frase, lo mismo que tener flato ó afia- 
tar.se, se traducen por estar triste. 

Estar en pínulas. — Estar una persona enteramente desnuda. 

Estar uno con la leche entre los ilien tes. — Estar uno 

con la leche en los labios. 

Este. — Con el demostrativo expresado y el verbo ser en la tercera 
persona de singular del pretérito imperfecto de iu'licativo (copre- 
térito para los hcUi^taft), comienzan todos los cuentos con que las 
madres hondurenas, ó cualquiera otra persona de la familia, di- 
vierten á los niños en las primeras horas de la noíihe. Los cuen- 
tos de cajón de 7Vo ('oi/tde y Tio Ctitityn, del Páj'iro del dulce en- 
I canto, y de /*edrü (^rdeinnhi.< (para nosotros ( rdímal's), prírici- 
pian con la frase sacramental este era. En oyen lo los mucha 
chos la susodicha frase prest m tala su atouoiju, aunque se les 



70 ALUBRTO MEMBKEÍ^O 



eiigafie, como sucede con la recitación de la siguiente estrofa, que 
pone á prueba su paciencia y que los hace protestar: 

'^Este era un gato 
Con sus pies de trapo 
Y sus ojos al reYt's. 
(Juerevez, qnerevcz 
;JJye7't's que te lo cuente otra vez?'* 

Muy disgustado estábamos con el sefior Cuervo porque como que 
quiere indicarnos en sus luminosas Apuntaciones que comence- 
mos los cuentos con frase qve se eia; pero don Pedro A. de Alar- 
cón, conservador de todo lo bueno del idioma de Cervantes, nos 
autoriza para que no olvidemos nuestro esfe era: 

^^Ede era un pobre miichucho, alto, Üaco, amarillo, con bellos 
ojos negrop. la frente despejada y las manos más hermosas del 
mundo: muy mal vestido, do altanero porte y humor endemo- 
niado." 

(El Amigo de ht Muerte. — Capítulo I). 

Estiquirín. — Nombre que por su canto damos al buho ó gran 
duque. 

Estocada. — Hedentina. 

Estol". — {Store, inglés). — Tienda. 

Etiqueta — Es general no sólo en Honduras sino en la América es- 
paflola, llamar ct ¡(¡netas á los rótulos que se ponen en las bote- 
llas, frascos, etc., para indicar su contomdo, lo mismo que en los 
géneros y demás mercaderías. 

Evadirse.— Teniendo á evasión, fuga, hemos supuesto la existencta 
de evadirse, fugarse. 

Exeutir.-r-Kxigir el fiador que goza del beneficio de excusión, que 
antes de procederse contra él, so persiga la deuda en los bienes 
del deudor principal, y en las hipotecas ó prendas prestadas por 
éste para la seguridad de la misma deuda: 

**Cuando varios deudores principales se han obligado solidaria- 
mente V uno d<' ellos ha dado fianza, el fiador reconocido tendrá 
(lercfho para que se e.crntan no sólo lo3 bienes de este deudor, 
pino los (h» sus codeudores." 

(A nícalo i/M) áA Código Civil hondureno). 



llONDUREfsISMOS 77 



Exencionar* — Del sustantivo exonción se ha formado este verbo, 
que puede sustituirse por exentar. 

Externar. — Kxtemar el Juez su opinión por erpresar su juicio ó 
manifestar su diclamen, es común entre los curiales. 

Extrañar* — Con este verbo nos sucede lo que con enfermar, que lo 
hemos hecho pronominal, contra el parecer de la Academia y de 
algunos académicos, de los cuales excluimos á Núflez de Arce: 

— **¿ Ve Ud. ? Pero no me ejiruña .... 
Te perdono: soy tu amigo; 
Eso es lo (}ue trae consigo 
Tan larga ausencia de Kspaflu." 

(Jiislicia Providencial). 

— *^Me extra il a tanto rigor, 
Y es posible que te excedas." 

(Id). 



x'jktrj^. tmxtt 



F 



Faja * — \yj mjtmo '. \ *z pr*:t >-^ 

Fajar. — Ar^ p*;-i->t y^^.y^f. íaIt^v BL*:->r f-*-'*-:*?-, -t^ iiio qce hacemos 

» ' ' * . , - TI I 

V/'V,-/,/' li *;; ,^ ,4 f:f,rz*A ''xr. ';-r: «r ía rl Z'-.?* « MTOll* en ei 

r/*. '> "/ >'z',:* ';» >?: v*. 7 •'« v^-/-. «r :::e i^ I* r*r5on* Azotada. 

Fa%'orf*€rid€#, ila. — >> o:r r^:^ ti '.•.:• ir ^:é aí;>:í^o en el ren- 
•.: U, ry:^ !«r -^ia JoTr^Iar.^.-* í-r. ••-« carta» : 

*'M; rf¿-Jí e*::ír.itio í*. Fr. Mar.ü-i:— r-eaio* r-ecibiio con el ma- 

:or ^'liito la f'ar,r*ri4'X Ifr U'i-. ir l-> 2r! pasiio, etc." 

* »^r^* *l*: J TrI-iJE>.«5 — T«:»flio III.»- 

FerÓHtlcro, C-a.-A u p^-rwina f^a en ex«:ir¿o le •Í€eimo§/Vr#W/r'/. 
f>ta palabra e* «lí-riva-i/t •HrectameL-te de fercz. que á sa rez lo 
^«5 íjff fíírro. íV»'i«if á Morilati rn ¿n [hK^^i-jn^^rio Elitféohjgko. 
Fiero con U ac**|r-í/»ri -le fr<». lo Ussi iinestro pueblo 5 lo aotoríza 
la Acaderriií*. 

FIclia.—Moi.f-'la <lr I-lata «k* á « ¡ri'.fi j «iiez cenlaTOs. 

Fierra. — l>i irií?nio qne hitmt. ( Vi'ase e¿ta palabra). 

Flerrii. — Marra ron qr.e .-í; hitrra el gai.ado Tacuro y caballar. 

Fifirifao. — Corru¡v:ÍHii «le pipiíipao. término aquél con que expre- 
eartK.8 una i»lea contraria á la qne si guiñea pipiripao. 

FÍI<iM<i, Ka. — Se a¡>Ii:a á loé cucliilloé, navajas j otrod inatrumentoe 
aiikUy^Oíi cuí.mIo están bien atiladoe ó amolado?. Filoso ó naca 
¡o)*o también se di^-e de las personas qne tienen mucha hambre. 

Filtrafa. — .\diill#-ni<;i''»n d** piltmía. 

FillIHlrillo, liíl. — S«- l«* llama á la persona deáconocida. — Flaco. 

FlliaiH'i<»rí>.— ííali^-ií-ino rjiie rSf tiadncí* p«»r ieni í.^tiro. YMe adje- 
tivi> <'()\\ to'lo y fier gálico llegó ya á las altas regiones del poder. 



HONDUREÑISMOS ÍO 



Nuestro amigo el íiicenciailo don Migiu»! U. Dávila, ex-M¡nÍ8 
tro de Hacienda y Crédito Público, redectaba uii Huhtin Finan- 
ciero, Vulgarmeute qq financiero el que anda siempre en sus ne- 
gocioS; el quede todo pretende sacar utilidad^ el que no da patada 
de balde. 

Fisga. — IjO mismo que flecha. 

Planieiico.— Aplicado á las caballerías, Alicrejo. 

Fletada* — Har uwixflvfada es dur una reprimenda, cc/iar un af/UftJe, 
Dicen f I eíad'i las personas á quienes les suena mal decir fref/ada. 

Flor de un día.— Fiebre amarilla. 

Flor mestiza. — (Plumeria rubra). Ks la flor que los aztecas co- 
nocían con el nombre de caciloxorhitl, flor de cuervo. Es peque- 
ña, pero olorosísima y manchada do blanco, rojo y amarillo. El 
árbol que produce estas flores se cubre enteramente de ellas, for- 
mando en la extremidad ramilletes naturales no menos agrada- 
bles al olfato que á la vista. Con \as flores inentiza^s se adornan 
los altares de la cruz. En las orillas de los arrojos y ríos hay un 
árbol de la misma familia del que produce la flor de que habla- 
mos, el cual echa unas no tan olorosas corno las meatizas, que se 
llaman cacali chuches. 

Florear. — Echar ó arrojar flores. Como nuestro verbo significa, 
según la Academia, adornar ó guarnecer con flores, hay veces 
que el sentido indica que es más propio usar florear que florecer, 
como puede verse en In siguiente estrofa de Pérez l^onalde: 

** hloreahan los tilos, cantaban las aves, 

Y alegres vertía sus rayos el sol ; 
Tus labios sellaron los míos suaves, 

V á mí te abrazaste temblando de amor."' 

Se dice que estd floreando el pelo cuando las puntas están hen- 
didas y divididas en dos. 

Floricunda.— Floripondio. 

Flux. — Se dice an algunos juegos de naipes cuando concurre la cir- 
cunstancia de que todas las cartas que se dan al jugador son del 
mismo palo; y como cuando esto se verifica gana el tihur, de allí 
que digamos que tiene flux ó que está en flux el que tiene suerte. 
— Por extensión llamamos también flux al traje de hombre, de 
un mismo género ó tela^ al temo. 



FoBientar. — "*itr-.»f r^vr >ni_ j *i )mu^kvaíi ^oe le d«n alga 
iK* .-:'ii:ic#*. r^.r'-.'f'L i.:-j'j*r ^tt Ki;fCfc.Tjr^ mMam ó líquidas 

ik'^.t" :• a.ki>-. '• -► L1.. •: -í^ Ís',ia VKTJt. eaiatfr el dolor. 
FoBd€*ado« da. — á "'— - t* ^iTr-&:<i iaaüimr que «igni- 



j'»? f ■"• - 11' f* 



FoBdillo ó fBBdillo.- 

ForBiai^«<*. — r'r:'-^--!^ f' --r/T ^<;-'»i :.* a i»it!-if*- i I;* 

Fresar. — Jl aiolar. 

Frraillo< — l#:á f-t-. • •? .: • - y/r .*•/'# «.il si^ñMCi 6 infeño- 
r?»- I»:*? jr.Ti^rfs t** Lf^ri i=*-r: "tTjfi: ita íi£ñe« ^ k3o por six§ 



tXLTrZ-.ibit'i L li. ::t.-':r it Tur t' ifc5: ¿»* *íT."í» fHOA cftia oua de 
~'Jié »T4¿ f-r ^ A.'TL» : 1 :-M :rt.T»e-^ f»* jk :iiíníí«üL- j ^am al centro 
i-t irLi. ^T!.*.: I .kf í':.ktt?? ?t* ii*-ii ":«:c idpSí:- de an nodo 
■í»:xj:-?U"i:-í :-t- Tie: • .'■•: .l •: ;i •.-ij«»'^.:c á¿ iwet j -Je-* «pije' 
r: p:c : : : I- ^ifcsi .t :-r"-t kTi.i. — ii::t -ti *i ner'm Se ^ í*Slai: en 




FTiejpi pial «1^— A.' i.r: Lí u^.. ■ r«.iuiir ■¿si.iitij 

^icn-m .t TiL^'i . '- • : t*. ¡«r-. i« «n :rí iik' -hl ■!•'»" 

>:in»:i¿ u.: i :•: i.i*: í¿ : : H :■. ¡.-u? i ;-7tiitir frniiittt. pm >» «s- 






HüxniRE^iísyos 81 



édtos. Eli la medicina popular utilizan la hoja <1o la planta para 
curar el hidterismo ó inul do madro. 

Froutóll* — El lugar ó parto de la veta donde topan loj trabajos 
de una mina. 

Fruncir.— Amolar. 

Fuerano, na. — Corrupción de forano. 

Fung^ibles. — Se dice de aquellas cosas de que no puede hacerse el 
uso conveniente á su naturaleza sin que se destruyan. El artí- 
culo G65 del Código Civil hondureno, de donde hemos tomado 
esta definición, considera como fu /tff i f)lef< las especies monetarias, 
en cuanto perecen para el que las emplea como tales. En el 
Digesto se halla res ftntgiOilcít. 

Fung^ir. — Le damos la acepción de funcionar, cuando se refiero á 
las personas. 

Fu8Ílico. — Cierto juego de naipes, que se juega entre cuatro perso- 
nas si es tapado, ó entre dos si es destapado. En este juego 
las cartas tienen el valor que en el de truque. 

Fringa,— Lo mismo que frazada, uiant/a, — Persona raquítica. 

Fritanga. — Equivale á fritada ó fiitura. 

Fustán. — Lo mismo que refajo en la segunda acepción que i\ esta 
palabra da el Diccionario de la Academia: falda interior do las 
mujeres. 



^t ALBEKTO MEXBKE^O 



G 



K — Porción »le pelo de la cabeza. 

Galápago, galapero.— ^r<7///><F5r^/ e« «iila en qne montan las 
mojere^. Flace algún tiempo qne los qoe ejercían el oficio de 
hacer íiiilas de inonur ge llamaban galapero*, y el uller galaperia: 
boj e«to3 nombren han eido sOfitituidoB respectivamente por fala- 
f/art^ro, lahharferia. í^ euístitiicíón no ha sido proTechoea al 
eentir de loa puriata^. 

Oalera.— Tingladlo, cobertizo, sitio cubierto ligera y rústicamente 
para resguardar de la intemperie hombres, animales ó efeotos. 

Cralga. — Cierta hormiga amarilla, que llevará este nombre por lo li- 
gera que fs. También se la conoce por hortniíjá loca. 

Galopa.— I» í|ue los le cieos llaman galop: especie de baile húngaro. 

Gallerfa. — Feria que hay toilos los domingos del verano, en uu lu- 
gar determinado, en el pueblo de Langue, departamento de \ alie. 

Cirallo.— En los días de San Juan y de San Pedro tenían costumbre 
los mnchachos de recorrer en pandillas las calles de las poblacio- 
nes, pidiendo el íjnlh á los Juanes ó á los Pedros. Obtenían por 
este me<lio unos cuantos centavos, con los que se proveían de go- 
losinas. 

VtVi aquellos mismos días los hombres corrían gallos. 

Gamarrón. — Ix> mismo que cabezada. 

Gamonal.— El cacique ó principal de un pueblo. Esta palabra 
suponemos que es corrupción de raboral ó caporal. 

(jranclio. — Horquilla: especie de alfiler de dos puntas que usan las 
mujeres para sostener el pelo. 

Garaflón. — Caballo destinado para cubrir las yeguas y las burras. 
Diez, en BU Gramática, trae k (/ara fió n como masculino que res 
ponde á yegua. 

Garlear. — El muy pobre, el que no tiene cómo satisfacer sus nece- 
sidades, no obstante de trabajar constantemente, esiá garleando. 
Para la Academia garlear es triunfar. Para Ercilla es lo mismo 
que carlear: 



HONDUREÑISMOS 83 



** Estaban par á par desacordados, 
Faltos de sangre, de vigor y aliento, 
Los pechos garleando levantados, 
Llenos de polvo y de sudor sangriento, 
Los brazos y los pies enclavijados 
Sin muestra ni señal de sentimiento: 
Aunque de Tucapel pudo notarse 
Haber más porfiado á levantarse." 

(La Araucana.— Canto XXX). 

Oarnacha — Fuerza física ó moral ejercida sobre las personas para 
que accedan á lo que se les pide ó hagan alguna cosa. 

Oarra. — TjO mismo que garrancho. (Véase esta palabra). 

Oarranclio, desgarraiicliRdo.— ^'nfrr^/¿r//o es cacho ó peda 

zo de alguna cosa blanda, que con el tiempo se hfi vuelto dura. 
¡Tn GARRANCHO (le tortiUa. 

También es un garrancho la persona, principalmente mujer, que 
dotada de un natural fogoso y sin fijarse en el qué dirán ni en 
otras menudencias de esta ralea, b:úbi, canta, pasea ó se divierte 
de cualquier otro moio: y en fin hiirío lo quo le da su real gana. 
El que con buen traje y pudicndo traerlo bien, no lo trae de es- 
te modo, porque así se le antoja, anda desgarranchado. Dicho 
vocablo, vale descuidado, desaliñado. 

Garrobo 6 guanaco.— (Lacerta hórrida). Saurio de fuerte 
piel escamosa. 

Oarrilfla. — Runfla de ra/^a/^m^ unidas de mod) que forman un 
solo todo. La que sirve de baso es más grande que la que tiene 
encima, ésta más grande que la siguiente, y así en este orden 
hasta llegar á la última. (Véase Hipad lira). — Desperdicio, 
cosa inservible. Tal vez es adulteración de garrubía. 

Gas. — Parece contradictorio que haya gas liquido en Honduras; pe- 
ro ante los hechos no hay objeción alguna. Comerciantes, mu- 
nicipalidades, patrones, faroleros, criados, etc., llaman gas ^\ pe- 
tróleo. 

Gato. — El molledo del brazo. 

Gaznatada. — Golpe violento que se da con la mano en la cara. 

Gazpacho.— Las heces que quedan en la preparación de algunos 
alimentos^ el chingaste* (Véase esta palabra). 

T 



ALBEirro X£]fBK£50 



Gazuza. — K ..Tr- •>• »:-•->• .• ?-''.:-^:^:»* no se J^rj • engmfiar. jan 

Gente. — P>r »-.-^:r.:.- «It -^ :.-* »•: á Ití per«>t:a? de aininciÓD. 

Giro.— Cncrr: :=-:>« t -.-. - .-n*- "%•:-« ^--Tj^r^n lib^AiUL? ó letras 
ir c-A-nbl:.. á *.»* ^-f :%- r '.TiVr !^ í >:-•- Li r«tila?ión no 

::« T .::-*$ >-'.:--rí :r pT»j*. j r^ ' t %5:i ^t j €fe?n 'le gír»"". — 
S"^:: :>"* >< rv :- " j-* : t.»* : r- ri ?> ^r d^ P*j^ 

Gloriado. -E - • f . - - --: :.a':-» ;.?;■:.« -i t decocción .le 

Golfera.— C*:if ^a: t:. — ^ «^ :» ¿ :* t-^li -::;*r -sA3l> por hmber 

TAÍ^$ i-e I:i5 r::*. t' * : : íiiiir ikj TiLif- *- Jké -ií-rmii*?. el*. 
Gobernador.— Jolote. 
Ciolondrina-— Yrr::k wfvr-k :r & f^-i :» i- j* *-if>rbi4'?e*3, 

Golillar.— rwk^k- r. ?-r : f •. ifcir- miÍé. t^ítt »?*r*«i*n*io qne se 

m 

:r* "•** T k54 * * :. —* _ - -^k 1 •. "^ v " J»^*^ -^ -t-l'-» *píí sa^ p*ra 
rir^:^ ■* j - ' : . * f i- -: r "i k : t r-: : ti- :-: i* # .' i* iV¿« ñ^mlUbm^ 

.-/i .* íí, •fiL ■.? ..H '..«*.-- í • í í. "r« M'.ic»: fl* •¿¿•¿r ooc la ^F*** *■ 
:if r --•;:>* í^ »x'k.- ..1:^ ír^ r ■ *i :.:xfcTíi:- á* eflsa iisor, y la 
:r^ r^Tí;^ f-" :•: : b: ♦. :•: 1 mIht?. S:^í-í^ 4 ^ T*p*lai qae 



Off^anada. — * -r l.--*. : .» :r -rifc**.:^ T-r-iL:-?» r^jr^-»* láeae 

"f r^ '^ ~ i.*'-» 4.-—--. 

Oramadilla. — fMk>f .^r» aí-t^^ . F'.kHk i,* iti-.^ 

¿-•.tí» i í-i :•: ••* t::-f 'r'i* k-n-i.**. •: t i^ük.'^fcT":*»!-: 
ftí r-k?: .t:i *c-k i? r.- > 2: r:>r: 




— -í*:!!?:* ííscí X":i2ir« 4 "•.■» it re? 



HONDUREÑrSMOS 85 



Orisnia. — Parte pequeflísima de una cosa. — Hlii el trato familiar y 
entre las mujeres, no tener ni uan (jrism% de sal, azúcar, etc., es 
no tener ni una pnrte i nsign i fiíjante de saK azúcar. A la^ 
claras, grisma es una corrupción de hrizni. Es el briza de los 
italianos y el mica de los latinos. 

Ouabul. — Bebida que so hace del plátano maduro, cocido y deshe- 
cho en agua. 

Ouaca. — Dinero, alhajas 6 cualquiera otra C03a que una persona de- 
posita en un lugar con el objeto de esconderla. 

CxUacaK — VacaVi^ t^jXnc^, — Árbol de la misma familia del /¿Vvfro. 
Produce unos frutos redondos, de cuya cascara se hacen Ioí gua 
raleSy dividiendo por mitad el fruto. 

Ouacamaya. — Espantalobos: arbusto cultivado en las poblaciones 
cálidas. Las hojas muy parecidas al sen: las flores en maceta, ro- 
jas ó amarillas: la semilla está en una vainita. El cocimiento de 
las hojas es purgante. — También se da el nombre de f/uacamai/a 
ó lapa al ave que la Academia llama guacamayo (macrocertris 
tricolor). 

Cruacailiol. — A/iuacamuIli, azteca. — Manjar (jue se hace de agua- 
cate, cuajada, huevo cocido, cebolla y sal. 

Gaácima. — (Gunzuma ulmifolia). Según don Carlos Gagiiii, es 
haitiano este nombre, que también damos al raulofr. (Véase es- 
ta palabra) . 

Guaco. — (Milkania guaco). Esta planta que, si mal no recorda- 
mos, fué descubierta por un negro, quien la dio á conocer al sa- 
bio Mutis, existe en Ilouduras, y sirve para curar las mordeduras 
de las víboras. 

Guachapeado^ da. — Se dice del que á causa de su vejez 6 de una 
enfermedad ha perdido parte de sus fuerzas. 

Guachipilfu. — La yema del huevo. — Una madera fuerte y sólida, 
que ignoramos si es la que Alcedo y la Academia llaman guaclia- 
peli. La raíz chipillin no es desconocida en mejicano, y se halla 
en la palabra ilalchipillín, nombre de una yerba medicinal. Nos- 
otros tenemos el verbo chipilinearse, que lo traducimos por nues- 
tro /r^^arae, amolarse, (Véanse estas palabras). 

Existe en Guatemala^ dice el sefior Batres^ una planta llamada 
chipillin, del género crotallaria vifcllina, que se come cocida, á 
v^ces con arroz ó con frijoles. 



^T> 



xi^^rKto mtmht%o 



Gualdrapa.— L'^r ^'^ ó ?ii% i» ';-* » ^^-oca K-v-e 3o« «4adr?ro« é 

CjroaliqíKfintff 6 pito.— Á-L*^-: r-^r:í^r.r^¡eT.*^ á *:*§ le^micoías. 
á^'i Z^*:i.*:^o Er^tr.rn'n 'fr.f'/^^J^fydr^*''. n/i^ f-^-íiik anos fmU» de 
cr/>^r rr^.j r-j'#. [.-^rr^;. >.-* i •>§ f - ; v^rr*. T->i* i* pl^Dt* es un 
pr*?;;'/v> ri*r »:':;> *. . . f* : •...:•'. Trr'::rrr.:íí» -ÍkI o¡'io. La palabra 



Waamil.— K¡ ;A''ra'í',r ^;';*r 'i-rse* f^-cpsr ana p»ri* de nae«tra« m- 

•:fu'.^. m<fUXÁTí%* f-T. trav^jy* ag'í:-//:*.*, c/>m:trrAZ* por deaioombrar 
^'l v-rrí-í^r*, jA-tr [»r#';'íira']^-: f^-ro *í c<»ncíní'Ja esia operación tras 
curren ai¡r-j»»^r% aÍj'/« •ín <rí«í«-:taAr Im< feíemhrai, se cobre la tierra 
f¡*r nr,f/< arb?.rU.'»á fj'if? ií r^^rn nua híUjí. qie üegan á crecer hasta 
tnfí T cíiatro rmrA^. Tamb:*ri se le'Jíce OHamíJ á la mUma tierra 
cubierta 'Je e«t/>« ^rh^k^v»*; j cr?reni>i q'je eát* acepción es la pn- 
mítívíi, fíor'^íie c-1 térmico í^^ie e¿taiiamo3 eá compaesto de las dos 
l^alubrag azteca= <»//>//, eípigí títírna de maíz, j miV/i, campo; co- 
mo f^u'ieu 'Wf-Ai tierra prepara 1.4 p^ra ^nibrarl.-» le maíz. 

Guauacante.— (HTiterolobi'im cvelocarpom). (JyauhHata^ili, as- 
tea. — ArbíJ gígantedco, cuvo trofi:o «rve para hacer raedas de 
carretas. La cataplasma del fruto aplicada en tiempo sobre ona 
f/arte del cuerpo mop]i<Ja de culebra, impide las malas conaecuen- 
cías del veneno. 

Guanaco. — E« para el ch'pin todo centroamericano qae no ha na- 
cido en la ciudad de Guatemala. — G trrobo. (Véase esta palabra). 

Guaneo, ea.— Se dice de la per&ona que ha vivido siempre en el 
campo j tiene expresi/^u estúpida. 

Guang^oeho. — Costal: gaco grande de tela ordinaria en qae se tras 
portiin los granos, semillas ú otras cosas. — L'ua especie de estopa, 
al parecer de coco, con que cubren los tercios de tabaco en rama. 

Guanjiiro, lasuso 6 rui8.~£l último hijo de un matrimonio, 

cuando ja la madre no puede concebir por impotencia prorenien- 
te de su edad avanzada. 

Guanquerfas* — Visitas que recíprocamente se hacen los pue- 
blos de indígenas. Son presididas por las municipalidades j 
patronos de los pueblos. 



IIOVDUREÑISMOS 87 



Ouansapo. — Se aplica á los ojos zarcos, pero de un zarco oscuro. 

Onapirieoya. — Gallinácea montes. 

Ouapote. — Variedad de arenque. 

Guara.— Guacamayo. 

Ouaracho. — Sombrero estropeado. Ru ^íéji^ío, según Lizardi, 
guaracha siguiñcA cac¿ le (caite) 6 zandalia. En España //imra- 
cha es un baile ó canto, como se ve en lo que copiamos en seguida: 

'*De él aprendió la jota 1& guara chn, 
El bolero, y en fin música y baile". 

(()It..s de Jovellanos.— Tomo IV.) 

Ouaragua. — En las Antillas signitica color verde; entre nosotros 
guaraguas es sinónimo de mentiras. 

Oaarapillo. — Agua endulzada, con algunas raíces ú hojas de 
plantas medicinales puestas á fermentar. 

Ouaro. — Nombre vulgar del aguardiente de caDa dulce. 

Ouarrasqueño, ña.— Rumboso. 

Oaarunio. — (Panax undulata). Árbol, con la división vulgar de 
macho y hembra. Las hojas son blancas en el limbo inferior, 
grandes y ásperas, y los tallos huecos. Los bafios generales del 
cocimiento caliento, curan reumatismos antiguos y rebeldes. 

Quasanga. — En algunos léxicos se encuentra esta palabra como 
provincialiemo de Méjico y Cuba con la acepción de hulla, zam- 
bra, que es la misma que le damos por acá. 

G-uasaya. — Oos elotes ó mazorcas de maíz unidas por un nudo 
que se forma con la tusa (carozo) de cada uno de ellos. 
Este término parece provenir del verbo azteca ualz /, secarse, 
enjugarse; si se atiende á que los indios que ponen á secar en aque- 
lla forma, en la parte dul techo de la cocina que queda sobre el fue- 
go, las mazorcas cuyo maíz reservan como semillas para sus 
siembras del siguiente año. 

Guasimocha.— Zonzo. 

Ouaspirolazo. — Golpe que una persona da á otra. — Farolazo. 

Ouataco, ca.— Regordete. 

Olíate. — (hiatly azteca. — Espiga tierna de maíz que sirvo para fo- 
rraje de las bestias. Concluido c*l invierno en el mes de octubre, 
80 siembran \o% guatalea, rogando la semilla del maíz de manera 
que sea muy corta la distancia (juo haya entre los granos; con lo 









f a^r-b^-. 



Orna « aba. — !v^ - :. - w 



i-"ii-t.*_ ... z^ ínv. r* ir*-»- - > 



tt fi^ ** '■ 



L.a*-»tro 



^Fsaz|^to. 1 1. — Tt. í'i *r-i ii.'-'U"--2fcjí i-r _ 



Goer^tis-tf. 



— I - :- 






r>>a ciño 



OfiersnitTo.— 



- -r ri'T*-rr. . LVL 



• t.->r:fc: :-r : / ■'* 



té^ Azotera 



z»r*:. .*T ■ :•? L* :_-ri . ' ;* *' * ««ic !■*^1 •'«¿•j»?- t* cí tilo. o 



Omilindoj 



— i •-•■-..■» 



.í ' £"A 1 "l»r*- 



Ofiil4a. — '.•«;:- Ir. -tT -r-í l:-!!--!:^"::- : :•* /*'•''*, permuL^dj 



".-r Fr"i.i:-A :*i:i4j.:. t iL-e^if i-rí': 



Ofijadaadf-jo —--•-. 
Gmira. — ' n*^ l^oilóii 



1411 kT T 



A. Trfí>» i*i»r¿T* q«« «e da 



CvaJrili. 



•*- .1. -r T 



tfvfijrí^^. — I-i .t.-f.i^ 



"A..i»"k -- .Lf -_ 1.1:*. I -K. ^ 



. e* Te- 



HONDUREÑISMOS 89 



Oufseamo. — Cuerazo^ lutígazo. 

Ouiscoyol.— (Brtctriá horridn). PHlina bilvestre. 

Criiistoiuate. — (Solanum). Uitztomuil, azteca. — Solanácea que 
iieno propiedndes diurécticas y antisifílítioas. 

Ourguncha. — Lo mismo que hucha, cuando signifíca dinero qne 
86 ahorra y guarda para tenerlo de reserva. 

Ourrubuccar. — Buscar alguna cosa y poner todos los medios ne- 
cesarios para encontrarla. — Averiguar con cuidado lo que se de- 
sea saber. 

Ourrumiiia. — Persona lista, astuta. 

Ourupera 6 tenedora.— La correa'con que se afianza la parto 
posterior de la silla á la cola del caballo ú otra bestia: baticola. 



> . A l.i i tT . V f. 11 Vi.5 



H 



* " ~ * 

:r;^. r*rr;: i: •■•i r. : '. :.íj* t^ : -fa*. !»:a j^i jki»Í: ^sa *-iii*ii*ir» 

Hablando dH re> d«- KoMa i él qac* a^^flia.-E^^í r.om 
Hablar «-■ l€-ar«a.— Ht. i.- --- -. : • -mk -w^ i''- «* «^ z^-no 

-' " ~ , « - - - 



• .-l-:.t .-4.1*1 L- :t J* '~~!1- — r^*^*ia.~ ti SM'- 

Hae<rr á uno nna turuBiba.— I-^síi-ir-trurj: zkc <xBtpit:U) 



. fc.m.-'.» . 



Harer boaibo á ana per*4>aa.— rAJi>:«-:jdAr k 

Harer la mojarra.— T.-k?.. . -w :k i-^.i :•* "^ 3«kla «ilar iin- 



: : t iLÍ.mt i-e i: :■* :»r:. 
Harer an d«.w. — I - :_ : :.i . ja :- . •• • -^i 1:úza:lz^». iSuC- para 

Haeer on carht^tr — Iíl:.- í .-í ¿t:*r ser ::=. 'i> 

Uaet^r UD rorrvo.— >T' :: .:••::• ii^-r-ti^ 

Hac^r>M^ el zunte ó la rhaDchila.— SL» ii^i^sur^é ckZiadiio. 

z.-: i-i^i.r L-faLi. _<'■•-■? '^ ■¡ü.a.'i^ TL'f.jiA-T^i "ií í *•?'"'- •«* filtre 






HONDUREÑISMOS 91 



Helado, da. — Si este adjetivo significa lo que está muy irlo, no 
alcanzamos el porqué no podemos decir agua helada cuando que- 
remos dar á entender lo fría que está aquella que bebemos ó en 
que nos estamos bafiando. 

Hicotea. — Tortuga terrestre. Kn algunos léxicos aparece /ico/«a. 

Hierra. — Herradero: la acción y efecto de marcar el ganado con un 
hierro encendido.— Temporada en que se hace esta operación. 
Los uruguayos dicen hiena, yerra. 

Hig'adilla. — Potaje de riflones é hígado de res: riñonada. 

Hif^iierilla. — (Ricinus communis). La planta de tallos huecos y 
hojas grandes que la Academia nombra higuereta ó ricino. 

Hijear. — Suponíamos que nuestros labradores habían dado esta for- 
ma al verbo ahijar: nos sacó de este error la lectura de una de las 
publicaciones más serias de Híspano- América: 

''En países más cálidos hijea más y con mayor vicio (la cafia de 
Otaiti), y viene y está para moler á los diez meses.'' 

(SíMiíannrio de la Nueva Granada). 

Ilijillo. — Enfermedad que, con fundamento ó sin él, creen nuestros 
labradores contraen las plantas cuando las toca una persona que 
acaba de estar en contacto con el cadáver de un hombre. 

Hilito. — l'engo un hilito en el estómago, dicen algunas personas 
cuando sienten desmayo á causa de la ñaqueza de estómago, con 
lo que cometen la figura aféresis, porque lo que sienten es ahiliio, 
diminutivo de ahilo. Es de notar que en el verbo que forman de 
este sustantivo, aspiran tanto la //, que suena como /; pronuncian 
ajilar, y uo ahilar. 

Hilo.— rTela de algodón, en coutrapoBición á la de otras materias. 
Pañolón de hilo. 

Hincar. — Kn aquellos buenos tiempos en que la pedagogía estaba 
reducida á ciertos conocimientos empíricos, bien que así lo está 
aún entre nosotros, cuando un alunizo cometía una falta, si era 
leve le mandaba el maestro que se parara, y si era grave, que se 
hincara. Pararsf, por ponerse de pie, lo ha defendido el filólogo 
guatemalteco señor Batres Jáuregui, con muy buenas razones; po- 
ro no le ha cabido igual suerte á hincar se por amnlillarse, con 
cuya significación seguimos usando ose vocablo. Sin embargo, 
en esta acepción que damos á hincarse, no venios niás (jue una 
sinécdoque, porque si, según el Diccionario de la Academia, arro- 



te ÁLhttnO ]f£X»fcE$0 



diilar ií;rr4:5ca ftar^r ^y*/^ w/*v '.i'i#yf^ ¿a rodiíla 6 amba* rodiíla$j 
caari'io Kr !#- mar^'i* á a^o qie ^> '«ú<//*4^. p^>r sabido se cmlUt qae 
lo qoe ha d« hincar son laa roüllaí. La acepeión qoe «e le da en 
líoadaraj á hiñrarft \\ tí^ne tar&bíés ^n el Pero, como aparece 
en El lhf¡ui*idf/r Motior. de hWz^irj. 

Iliperieón.— Creíamoi q^ie «ta píanu, que un Inienos aenricioe 
noi pr€;<ita r:on\T^ loi m^les nerrioíc»- el reamatiimo j el^<y/o 
hondyr^ho, era índíjr^ní: pero, aezún refiere JoTellanoa eo el to- 
mo -I.' de iü« Obrnji, ha? hiperú'^.i «üfeítre en las inmediaciooe* 
del Cantillo de I^aüver, j él mismo no§ da la noticia de qne Lio- 
teo Hamo á «ta planta Hallar i^o. 

Hoja. — Flr.jm de maíz. 

Hoja blanca. — Ar^iosto de r^oj«¿ Urga¿. Teiio«aa j blanqnizcas: 
crece haéta la altura de tre¿ ranu. La irifíiáión del cogollo be- 
bida es un remedio e6<2az para !a¿ inJize^stioces. 

Hoja de aire.- -íBryophaUum o^ííoínum). PlanU qae habita 
en loa tajados de laü ca¿as y upía.? j en los pan unos de laa orillas 
de loí arroTo?. E>» •¡•lorrír-a é ir^sectíciia. 

Holán. — Aüí proíi'jiiciamoé / no hAatí'ia como quiere el aeflor Eaii- 
líano Isaza. //'^fa^«</<z h^bía penlido en Espafiain áltima silaba 
á fines del siglo pasa^Jo. 

•*C¿ae desde luego «iebe preferir Eespafi a el consumo de estos gé- 
neros asiáticofl al de! '-ambrar. h'Aun, batiáUs, etc*^. 

[Obras .le JovelUnos.— Tomo IV] 

Kn el artículo de costumbre de Mi Mat^ira Eicoláética^ del l>oc- 
tor Rosa, encontramos ohin. 

Hombrera. — Hombrillo: ¡i&u de lienzo con qne se refoerxa la 
camina por el hombro. 

Horcón. — Kfi la« r-a-a* «b* hn.arof»i», U »i'i \,i es el malero de forma 
de horquilla en niia de sng extremidajlegy en el que, fijo en el sue- 
lo, e6ián g'-ntadaá las vigas. 

Horma r. — Afererié de ahormar. 

Horrarne. — ^^\v[io& <lecir que se horra una vaca, yegaa, etc., caan- 
do ge le muere 1-^ orí» antes de llegar á ser cabeza. Con la 'mis- 
m?t acef»ci«''!i lo n?:n »-ti rv»l«»ni!¡:i. 

lióte! — IVl'» üii -M« ><'i»er«i Kí»:naiH»s llama /'-«/*/ á lo que el Dic- 
cíoiiari'» r'niíl'if '/•/.*/' 'jiin. En iiUL>tro ¡t'^/íam^nfo de J*oIiCÍa 
hay nna á^:;ióii deli-jaia á los U ^fne:* y pósalas públicas. 



HONDUREÑISMOS 93 



Hoyita. — Poco nos gustan los diminutivos en iielo; de aquí que al 
hojo que tenemos debajo de la garganta donde comienza el pe- 
cho, no le digamos hoyuelo ú hojuela, sino hoyi(a. 

Hueste 6 cueiste. — (7«ct7//R', azteca — Aplícase á las cosas que 
se muelen, cuando quedan bien molidas. 

Hueviar.— Hurtar. 

Huevo chimbo.— Almíbar que se hace de huevos batidos. 

Huevo huero. — Asi se le dice al que está podrido. IjOS huevos 
no fecundados por el macho son vanos en esta tierra. 

Huevo tibio.— En contraposición al huevo duro, que está bien 
cocido, llamamos htieoo tibio, al cocido ligeramente, al huevo pa- 
sado por agua. 

Hiiiutaca.*- Milpa de postreras que se hace sin cortar previamente 
el monte. 

Huipil. — Allá de tarde en tarde se oye pronunciar este término de 
•puro origen azteca, lliuipille, decían los mejicanos á las cami-- 
sas de mujer, sin mangas, y la mismn sigriiñcación tiene huipil 
entre nosotros. 

Huistora.— Tortuga. 

Huitrón. — Dan este nombre los mineros á un agujero contiguo á 
los hornos ó vasos de afínar 6 copelar platas, y en el cual, con ma- 
deras resinosas, se alimenta la llama que comunica con el horno. 

Hulado. — Encerado: lienzo adereza<lo con cera 6 cualquiera mate- 
ria bituminosa para hacerlo impermeable. 

Hule. — (Siphonia Elástica). Olli ó nlliy azteca. —Goma elástica 
que se extrae de un árbol que lleva aquel nombre, y que abunda 
en las tierras bajas de las dos costas hondurenas. 

Hurgaudilla. — Persona que menea ó remueve una cosa. Se usa 
sólo en sentido moral y en el trato familiar. 



*i Aijnarr: iíímsísS 



I 



Ideátieo« eu.— ^ k:-..^ í jl i^'^rh.-LA iiiz.erz.io par» disponer, 
Iipioraneia dH eleneo.— >:!»:=* ic vf.m: ír^orancia de U 
Iguím.—lyj 11.1*2.'. '--.r Barro. 

I>tx:'». t<t TjL,t t\ *! /' : : «-y.: F^'t* rÍ4-E*p9ít^I de Salva, j 



•'V er» 1*1 rs: í^v-r-A^s:*, -¿i-e »*«*., *iJ. ova 1a rebaja del pre- 
cio ' '.stj z^i*^.-»! Zr: ::•:* & 3i:-c-rifc . i:- rez^raba. ei^i". 



.^l2"-:*rLÍo \aí rrgltó i- !k A:-.fcirx:k. ;"*•., %-// *a participio pa- 

•Pr'O *-;r, í:l ^tr ri¿:o ir :'it¿r:T4.:::r- t ncií^ñíiio bastaba con 
»*.:ar le* 2>«*rl>s i* ::l T:=.i? Ar^ :.:•:::•:• Sa::?h*i, para desüu- 

&r:: — Gn=^*>:« it '^ Lesna CmíUS^am^}. 

litráí'.cjéíoLarse. >:>TiO =e sA'.-r. ri p^'ibrA M'Xp^iefta de la prepo- 

éiQVju íiBpropiA 'if* 7 el Trrt*:- i'»^/ tír*-?. 

Imantar. — De estir nioio 3e:;sc*. ponir:::- una f innecesaría á 

I DI pender. — S j j-oce m':« -, i •» -i r I Tr r v > • '^ / f *//?• r# . eAStar. consa- 
iTiír. TertF-j mar cliéi» j-^zú-í .2:-n RAÍrr-sniode llinel T el Kar- 
<¿-;^9 ie Morar. -.é^. hranoé le.'i'iio r. -r¿:r.> íi»/f4'i#r, qae no trae 
L:r-2T;r.o í€r ¡o* M-i;?-.«B ■'. e t-e^vrüi"? i :a t:«:a. 



.>:r. embargo, e! :a! t-:'» «' 7- ;/-.• a*r Labra usa^io ea £epa&a, 
C':a' -io ec !« C /• * - •.■ ' '-.* rL'M-r.trAniw el a*ijetÍTO impen- 
'//íjri'o. r^ie :l Juiar'*-emen:«e ¿jr-'-ne á 1* .z-f'^d^r paeito qne ae 

'•*2 ■•'- í*- -.-n.A acreeior ■ . > . -rr^ j rríaccionArÍD, coja jasta 
j r».f. r».r j :' . a. !:^- 6 5 ; OT •' 1 ito ?rA I . i>ri>r en tiempo, se funda 



\ 1 



' i L».^ > Tí* *: I-;. pLHsm 5') 



HONDUBfi:ÑISyOS Ho 



Implantar. — Se traduce por plantear, establecer. En ^í(;jico sig- 
nifica ingerir ó introducir una cosa en otra. 

Implicancia. — Chilentsmo qve nuestros codificadores han incor- 
porado en el lenguaje hondureno: vale prohibición que tiene un 
juez, fiscal, secretario 6 receptor para desompefiar las funciones 
que les da la ley, por ser incompatibles dichas funciones en un 
negocio determinado con sus intereses personales. 

'*El Juez ante quien se reclame la implicancia conforme al ar- 
tículo precedente examinará si la can.sa elegada es ó no legal**. 

(Artículo 111 del Código d« Procedimientos). 

Impresionable.— Lo usamos por sensible. 

Improsulto^ ta. — Asi como tenemos non plus ultra, con que sig- 
nificamos que nada hay mejor que aquella cosa cuyas cualidades 
ponderamos, de una manera análoga hemos formado á in phis 
ultra, convertido en improsulto por nuestro pueblo, con que ex 
presamos la idea contraria á la que metafóricamente damos á 
aquella locución latina. 

Incrementar. — Vale acrecentar. 

Independer, independizar.— Cualquiera de estos verbos usa- 
mos en lugar de emancipar, salir una persona á un pueblo de la 
sujeción en que estaba. Los que más hacen ostentación de aque- 
llos verbos son los oradores del 15 de septiembre, fecha en que se 
celebra la independencia de la América Central. 

Indiada. — Muchos indios. Esta misma acepción tiene en varias 
Repúblicas de Snd-América. 

Indígena. — Don Eugenio de Tapia, tan buen jurisconsulto como 
atildado hablista, dice que indígena es ''casta americana que com- 
ponen los indios originarios del país, provincia ó lugar de que se 
trata, no mezclados con otros*'. 

(Febrero Novísimo, Tomo 8.**, Págiaa 99). 

En esta acepción usamos nosotros aquel vocablo, contra el pare- 
cer de la Academia. Así es que refiriéndonos á los aborígenes de 
América, decimos raza indígena, de la que excluimos, por su- 
puesto, no sólo á los descendientes de espafioles sino también á 
los mestizos. 

Indino^ na. — Vale astuto, picaruelo. Esta no es palabra corrupta 
sino un arcaísmo. El bajo pueblo de España dice endino. 

''Juan Lesnas". — "Presente estoy 
Para mal de algún endino 



>í Al55f,t:T'* %t%i^h%^s 






Inflaeneiar. — Im re^íí-rc.:^ irsp-'^ruc; Sr. er¿ cseftrm tierra es el Ter- 
rx> ^tlfoar.'jr »'<*jf¥f r<Ti'/fr. Xaísír-jí &:::«p«ado« iienpre dijeron 



(fk^tir. 



Infinndia. — C^/rrüfoí^r. ie e-jiniia. 

Inini^nte. — ToJaTÍ* 'i*: '^r-i-r e^ :*ri-? o:sio« decir ingüente por 
ncg-.er.V). <»!r.o se 'i:;> ?Gari ío es*?rb;'> Biena sn Cancionero. 

''E cor. f^te ♦/f/?"-?'-'-? macho valdría 

Inofi^rioHOy f<a. — Kt I diccionario 'le ¡a Academia sólo da á este ad- 
jetÍTo sigr.ÍDcaciOa íorea5*ir: f-ero eí de Salrá di?e qae naestro to- 
cabio expresa la í Ira cofitraría á ■ ' :io^:. £q este sentido lo naan 
en Fíoü iirstó r en otras pirte^ ie Am^ri-ía- 

'*E¡ Terdago es el primer m'izxisiro de nn gran principe, dicen loa 
iecaaces de Hobbe¿ y Paffeüdorf: I« primeros ministros de ana 
gran nación deben *er I^b vinn Jes, imperando la? eoalee, el ver- 
dngo vendría á ser persoDaj».* úr-nri- *•»." 

;M« E.uIro-— Caiílinaria»]. 

Inquieto, ta. — He curiosa la acepción qae tiene en Uondaras in- 
quieto. Saatitaye un bien á i»kc¡inado, qae toma hasta el régi 
men de éste, /.'y* A/.'j* dt F^hino df Tal son ixquieto^ al 
Jve(fO, al trago ó al phito. 

Inqoirriado, ila.— Aplicase á 1h persona muv alegre, 6 á la que 
le gDíta hacer el amor ó qoe ¿e lo hagan. 

Inneribir. — Extender en los libros del registro del estado cifil de 
las personas las actas en qae consten los nacimientos, defancío- 
nes, matrimonios v reconocimientos de hijos naturales, actas que 
según !a lev son la prueba del respectivo estado. 

lofioria. — Adjetivo qae se asa en el trato familiar, j que Tale so 
breaaliente, tratándose de las malas cualidades de la persona 6 
animal á que se aplica. 

Inspectoría. — Con esta palabra han encabezado j encabezan los Ins- 
pectores de Policía y Hacienda sus providencias: Tale Inspección. 



HONDUREÑISMOS 1)7 



f38 difícil que desaparezca este barbarismo, qno encontramos aún 
en los formularios de la Car tilla Foreuffe del jurisconsulto hon- 
dureQo seQor Ariza Padilla. 

Interfecto. — A raíz de haberse p.omulgado los Códigos patrios, 
comenzaron á circular unos pocos ejemplares de los Comentarios 
al Código Penal eepallol, escritos por don Salvador Viada j Vila- 
seca. En los extractos que de las sentencias del Supremo Tribu- 
nal de Justicia de la Península hay en aquella obra, se encuentra 
la palabra interfecto, por muerto de muerte violenta, ó matado, 
como decimos nosotros. El tal vocablo, que no es muy común en 
Honduras, creíamos que era un neologismo inventado por los cu 
nales; y más nos contirmábamos en esta creencia, al no aparecer 
dicha palabra en el Catálogo de la Academia. Sin embargo, hoy 
que hemos leído un poco más, hemos cambiado de parecer, hasta 
el punto que se nos ocurre que interfecto es más bien un arcaís- 
mo. Hace sobre cuatro siglos que en EspaQa se decía interfetor 
por asesino ó matador; y de interfetor á nuestro interfecto no 
hay ni nn paso. 

Intratar. — Entre cierta gente vale insultar, injuriar. 

Inyectado, da* — Algunos léxicos abonan el uso que hacemos de 
este adjetivo. Se aplica en medicina á lo que está muy coloreado 
en rojo por el aflujo y acumulo considerable de sangre en los va- 
sos capilares venosos, y así se dice: cara inyectada, ojos inyectados, 

■ • • • 

Ipegnel 6 lipegue.— Lo mismo que Chascada. 

Ir á mano volteada.— Es celebrar el contrato innominado de 
hago para que me hagas, hacer un oficio por otro ofício. 

Irse. — El Diccionario no dice que los líquidos, como el álcali, ó só- 
lidos, como el alcanfor, se van, sino que se evaporan. — En ciertos 
juegos de naipes, perder, ó hacer los puntos necesarios para ganar. 
írsele á uno el pájaro es estar uno ido. 

lyayo. — En los pueblos del Sur de Honduras y entre personas de 
confianza, dádiva que se pide al que está alegre por haber recibido 
alguna bnena nueva, ó por otra causa semejante. 

Izcanal ó gnancanal. — Leguminosa, cuyas espinas tienen la 
forma de dos cuernos. Es palabra de origen mejicano. 

Izote. — (Yacca gloriosa). Iczotl, azteca. Es una especie de palma 
de monte y muy alta, cuyo tronco por lo común es doble. Las 
ramas tienen la figura de un abanico, y las hojas la de una espa- 
da. Las flores son blancas y olorosas, y con ellas se hace una 
buena conserva. 



xlAin,- JílXi.J;l.S 



J 



4ab6n ve^etul.— K, ', .r *r r.t* :*: - k:*rJtó T€-z-eukk«- * diferen- 
cia í*:! c-íro '; -* «it 'xr-f^o'.icL* e:: *■". zaíí »^ $íii*-aDc:»i aniniAles. 

/-:;.. ; í-^ .;>^'^ .7 ,r- .»: j . Lír-^^r^^ lo niis3i>q:¡e el utf-^'%f >'•'' 
\jk '.zA.k'.r'jk :*r -»• . "*.:'>.*'-^' -Ti :•• TI' '. -e:; ::•§ pieb!o« «iel ííor de 
Hor.i'-.'jtí. 

•lal#onera.— Jkv:r.t;:5i. 

•faelia.— Nortr^r^ ^-.í: íaiiilliirnieM'r se ia & I'>5 diecies, en especial 
á ¡c^ ?ra!.'i«3* T fec*?. E*:a r^'abr» e» zz¿% corrupción de hacha- 

Jaehado.— ApliAie al '.-:e ::í-r.e ::'.* grm:: c:ca:riz en la cara á con- 
«y:'5eT-c:a de coa herida ^j-:*r re-^ibíó con arma cortante. 

•lainiina.— ^>f3i Ainer:?er.«:ét. Variedai de p aereo rilTeat re- 
sfalar. — Corrupción de halar: §:zr.;5?a ha^iíer el aoior. 
Jalado. — Ebrio o ^'> '>. iV^^ase e¿la palabra.; 

Jania* — Iguana más f-equefia qce la común, que abnnda en el Talle 
de ^HancLíio j e§ en a-imer.to rm j apreciado de los moradores de 
aquellos lugares. 

•lamaquear. — Mover con violencia ana cosa, sacudirla. Se aplica 
también á las jersor.a?. Es derivado de hamaca. 

#lanitiar. — Verbo vulgar que tiene la acepción de comer. Ea adul- 
teración de jamar. 

Jane, Janiche 6 jeniche.— Lo mismo que bichín^ tratándose 
de personas ó animales. 

Jarana* — Deuda^ cacalota. Los muchachos en sos jaegoa llaman 
jaranero al que se vale de engaflos para ganar 6 al qae batea pre- 



liONDURE^lSMOS Íi9 



textos pam no pa^^ar lo que ilebe. Jarana es eorrupoión de ara 
na, 6 de harana, como dice (raroilaso: 

*'Voto á tal, qiio puei Madaleiia do la Cruz (tíl IjÍccmk^íuIo (tasca) 
se fue en secreto, que nos lia hecho alguna hará na/' 

( Comentarios Reales). 

«Jate. — Planta parásita, pequeQa, que se cría en las montanas: la 
hoja tiene figara de lanza, es carnuda y un tanto aromática. La 
tintura preparada con las hojas obra como la de árnica, interior y 
exteriormente. — Cucaracha más chica que la común. 

Jejéu. — Especie de mosquito que abunda en tola América, parti- 
cularmente en los países cálidos y en las orillas de los ríos. Ks 
muy pequeño, y tan incómodo por su picadura como por el ruido 
que hace. 

«Jeruza. — Vulgarmente se da este nombre á la cárcel. 

Jíbaro, ra. — Para la Academia es campesino silvestre: para nos- 
otros es persona bien desarrollada, laque os alt-i, gruesa y vigorosa. 
En Cumaiuhf está escrito con /^ y es el nombre que tiene una 
tribu ecuatoriana. 

«lícailia. — (Dolichos tuberosus). Xicatna ó ricxiinatl, azteca. — Una 
raíz muy dulce que se come cruda. 

•Jicaque. — Miembro de una de las pocas tribus de aborígenes que 
existen en los departamentos de Tegucigalpa, Comayagua, Yoro, 
Cortés, Olancho y (!)olÓ!i, de Honduras. — lluraflo. 

•licaro. — (Crescentia alata). Árbol do n^gular tamafto. Hay dos 
clases: unos que producen un fruto oblongo, de cuya cascara se 
hacen \ñs Jicaras, y otros que tienen el fruto esférico, y por eso se 
llaman morros. I^a horchata de las semillas de los morros cuan- 
do están maduros, además de ser agra«lable, es provechosa en las 
irritaciones del pecho. 

•Jicote. — Xicotlif azteca. — Cierta abeja gruesa y negra, excepto el 
vientre, que es amarillo. — Kl panal de esa misma abeja. 

•Jilote. — Xilotl, azteca. — Mazorca de i\\\\z ti(»r:\o 6 cuyos granos no 
han cuajado. — Hubio encendido. 

Jimerito. — Abeja muy pequefia, y el panal que ella fabrica. 

Jinetear. — Domar los caballos cerriles, montándolos. — Subir en nn 
toro. 

9 






I»« x-aun:'. i¿iiti5. 



^ríJKA iLiiViA »jx«¿4. !r.rt.-% .-« ijf.— .^ittJii*. t ja rkcrni^^^ i^í 



Tnr^y* tr*<íí»r,«^.*Mi^'. ♦ '▼> to.*^ r»íiíU.Ttr ^k «in r^ í* J« í*ri''? 






•rí/,/-? ijíJtt ii^tft'rrM B5.->*?^ ;kl 3ea:i nAr-.i:f por poca eenixa en 

Jipato, ta.— PenocA pd-ia. i^^íxlvrlia. 

«fiqailite. — XhíH«**'Íí. ari^oa. — Arvi*:»> »I q:** la Asad«inia lla- 
ata **'/mu'íU r d*I ci»I i* «-iin^r ^ srr.u eioa^ia a>o el nombre 
4* *ÍL:.- C-ItÍTjfcs pCfr iBATOf ^^ *£;i en l*j* d-^piirUtBenU« de La 
Pal. ís.:á'*>'cá- GraciíJ j C>>p*::. i^ Hoci;:rK- 

«lobo. — Cín;^!» ameriíaz^ aion:¿i. La gec;e pobre oozne la cas- 
cara «i^¡ irV^ q::e produce ^s^ie frau^. mai^ha^aia j cocida, como 
UffiíVa, La mifma cubara iís co:er ei aitrin^ente j cora la 



Jocote^^Spondiaf inTro>>[aG3i). Xc<otL axteca. — Cinuda ame 
li^üka. Lmé haj de varias claé». Las de pnneipio del in^ienio 

Kfx ¡ai qoe con propiciad se llaman r''>or*/«:#. 

«loeotero* — Aguacero qoe cae ja para principiar la estación de 

¡laTÍai. Con Ir^t joroí^er^'* se maiiaran loé !0<>?t€4. 

Jololllte* — Barcbo de iara¿proTÍ«ionjL 

Jolote 6 chumpipe.— ( MeisagTÍi gaiIü-paTo). BmejcotoHy az- 
teca. — Gallinácea á la qae los natoralistaa dan el nombre de paro. 
Lm palabra chumpipe es onomatopéji:». 

Chumpipe de láñenla es el indÍTÍdoo qae sale perdiendo en al^n 
laooe d el qae paga h$ elotes. Eqaira^e á la lococión espafiola 
HT la taca de la boda: 



HONDLRE^lSMüS lOl 

**Xo tienen m:i3 que hficer sino tornar una gran piedra, y atár- 
mela al cuello, y dar conmigo en un pozo, do lo quc^ á mi no pe 
Baria mucho, si es que par.i curar los miloi ajónos tongo yo de 
ser la vaca de Ja boda,'' 

(Curvantes.— I)í)Q (¿iiijute — PíirUt II, Cjipílu\) LXIX) 

«Touclable. — Así pronuncian los h:ibit:intes doi campo el adjetivo 
hondable cuando le dan la acepción anticuada de lion'lo, refirién- 
dose á los terrenos. 

«Tosefa. — Entre algunos campesinos, alimento, 

«luaiicag^ado. — Ave de la familia del buho, cuyo c:into parece imi- 
tar su propio nombre. 

Juanetes.— Las caderas. 

Juan Gómez, tú te lo das, tú te lo eonies.— Refrán con 

que en cierto modo so censura á la persona que habiendo dado una 
cosa, dispone después de ella. 

Juárez. — No esperen nuestros lectores que aquí vengamos á hablar 
les de Benito Juárez, que bastante hizo en Méjico para que sea 
conocido dentro y fuera de su patria, por republicanos é imperia- 
listas. No, nos referimos á otro Juíroz, quo no 8ab3mos si fué 
hondureno, aunque sí afirmiinos que debió do huber sido un 
sabio, más que don José Cecilio del Valle. Si á una persona se 
le pregunta algo en el diálogo funiliar, y no h illa (pié responder, 
dice: ''sepa Jndrcz.'^ Si otra no puedo dar con la vordid de va- 
rias noticias encontradas, d ¡tío: *^areríf//iclo Juárez." Luego el 
tal Juárez no ha de h ibor sid) cii;ilquior co3a, 8Íno un poz") de 
ciencia. No poíias ve^os *'sep:i Juárez"" es uní evasiva para no 
contestar una pregunta. 

JucOy ca« — JocoCi azteca. — Agrio. So aplica principalmente á los 
alimentos ó líquidos cuando comienzan á entrar en fermentación. 

Judas. — Aunque en el Léxioo do la Academia sólo aparece con la 
acepción de trai lor, alevoso, timbién signidoa fravit'sn, especial- 
mente cuando se aplica á los maohujlns. R33ord>inr>s q^ie en la 
(rramática de la Lcntiaa Cusfeilft/ia, do don Mariano Velásquez 
de la Cadena, hay un ejemplo que di^e: 'Ese inucJiac/io e.^ un 
Judas,'" 

Judicatura.-- Sitio en que se juzga: juzgado. 

Judfo.—Judas. 

JnicOy cat— Sordo.— Zonto. 



ion AL13EKT0 MEMBRESÓ 



JnlUn.—JCouh'/t, azteca.— Cierto pescólo cbico: bar/re. (Véase es- 
ta palabra). 

Juglar las chivn». —Se juerga n la:s chivas haciendo una par i ¿du 
final, en que el peníidoso se obliga á pagar los derechos de billar 
de todas las mesas ó partidas jugadas anteriormente. 

Jama. — Borrachera, por alusión al humo ó espíritu del licor que 
causa la embriaguez. 

Jumazo.— Corrupción dii humazo. Humo fuerte, aunque en pe- 
queña cantidad; pero no cualquier humo, sino el que por los in 
gredientes de la combustión, produce en la persona que lo recibe 
un sueno tan pesado, que lo incapacita para sentir lo que pasa en 
sus inmediaciones. 

Junacate.— A'o/íflcí?^/, azteca. — Especin de cebolla con olor á ajo, 
que se cría en las montanas y que los campesinos utilizan en con- 
dimento de la olla. 

Junco. — Jipijapa: paja fina, ñexible y de larga duración, de que 
tejen sombreros j cigarreras los laboriosos habitantes del depar- 
tamento de Santa Bárbara. 

Jupa. — La cabeza de una persona. A fulano le dieron una pedra- 
da en la jupa. Jvpazo es golpe dado con piedra, palo á otro 
cuerpo semejante, en la cabeza. 

Jurumela. — Corrupción de huronera. Pieza sucia, pequefia y 
obscura. 

Justiciable.— Sujeto á la justicia. 

Jute. — Nombre de un molusco ñuvial, en forma de caracol. — Ulcera 
inveterada que se forma á veces sobre el tobillo. — Jute d masica 
significa también un árbol de las mantanas, que produce unas 
frutas pequeñas y esféricas, las cuales, en tiempo de escaficz de 
maíz, se cuecen con ceniza, y sin otra preparación, constituyen 
un saludable alimento. 



HONDUREÑISMOS 103 



L 



liabiosOy 8a.— Se dice que os luhiosa la persona que tiene gracia ó 
labia para hablar j para conseguir lo que desea. 

Ijaclrillete. — Juego de muchachos, que consiste en arrojar en un 
paraje enladrillado una moneda hacia arriba; y gana aquel cuya 
moneda cae más al centro del ladrillo. 

liadrillo de rafa. — Ladrillo rectangular, de nueve pulgadas de 
largo y tres y media de ancho. 

LagfartOy ta. — Se dice de la persona que en los negocios, valiéndo- 
se á veces hasta de medios reprobados, saca ó procura sacar la ma- 
yor utilidad posible. 

Lagrunato. — Lo mismo que lagunajo. 

Laja.— Sustancia terrosa, blanquizca, que sirve á las mujeres para 
fregar los trastos de cocina. 

lia j ear. — A ped rear . 

Lama. — Musgo: plantas muy pequeñas y apiñadas, que casi siempre 
conservan su color verde y que se crían sobre los pefiascos de las 
montañas ó de los lugares fríos. Sirven de adorno en los naci- 
mientos. 

Lamber. — Verbo anticuado, que está más conforme con su origen 
latino que el moderno lamer, que lo sustituye. 

Lambisquear. — Buscar el muchacho, dentro de su casa ó en la 
ajena, golosinas, migajas ó sobras para comérselas. Indudable- 
mente este verbo es una corrupción de lamiscar, que vale lamer 
con prisa y con ansia, aunque se ha extendido su significación 
primitiva. 

Lana. — Persona de la inñma clase social: canalla. 

Lancero», — Nombre de un baile que dice el señor Batres ser el 
rigodón. 

Lanilla. — Lana: hilo de esta materia con que se borda en el ca- 
ñamazo. 

Las siete que brillan.— Las siete cabrillas. 



c -t ? tr- . * = 1 1 i¿"í '. 












Mi'^.4r..xA e* fi 






r •': ■ •- — 7 if«* _- riOÉrxiii Xi* 



JL-'.t 



i. :• •:• 



• A.I . . 






rj« o 



MK-ia. la ll<»nom^— . -f - iT :- l--^* fi»ti.i. *^ - -r s* 



.i. . 



:cr«. 



:uüír*::i¡i 



.i» ..4*. : r .1 . ' :. — i ;.•- -"», i T l'-V»»» 

•—■-..■ :i I *r -. ■ ^. ■ r- '-r :-• — i'.í.-a j, -tr^^t^i-io s: 



d- 



ác: ii Tína^ :•:•: e! 



- * - . — rr-r-.»* ii . i.ll'- . 



I : 



n H-:»i. y^'.h i b-i-í^ 






ar:- Til 












í . : - .1* ;. 






3CIK1 fli 



L&va 



• 



í 1. 



•« m m 






' ::i . • .1 ":»- «^ ::x. 



ur - 



n -_ .:»■■* jhí 



u- :►* ':».i«.'a 3 



Sk^^kZ 



HONDUREÑISMOS 105 



La vieja. —Ser fantástico que, al sólo oir pronuncir su nombre, los 
niOos se llenan de pavor, porque se la figuran capaz de causarles 
cnalqaier dafio. La vieja edtá en todas partes, y, lo que es peor, 
siempre dispuesta á concurrir al llamamiento que se le haga; por 
consiguiente, es la amenaza ante la cual se doblega la rebeldía 
infantil. ^'¿Xo quieres dormirte?'' dice la madre al muchacho, 
^'pues te dejo solo y que venga la vieja ó nana chula (también 
tiene este nombre) á llevarte'': Al oir esto el niño, se arrebuja 
en la ropa de cama y pronto se queda dormido. 

Lazo. — Entre las varias acepciones que da la Academia á este tér- 
mino, no está la de cordel de mezcal, que es la única que tiene 
en Honduras. El lazo sirve para diferentes usos. 

Lebello.— Oangregito marino, más grande que el chirinos. 

Lechera. — Se aplica á los animales que dan mucha leche. Bsa 
Vaca j osea es muy lechera. 

Leer tupid! to« — No dejar palabra ni renglón por leer. 

Lele. — Corruptela de lelo: epíteto que se aplica á las personas ton- 
tas, insulsas, simples y como pasmadas. 

Lenco, ca. — Tartajo, tartamudo. 

Sqnier llama lencas k los aborígenes que habitan en el departa- 
mento de San Miguel, Estado del Salvador, y en los de Co- 
mayagua, Oholutcca, Teguoigalpa y parte de los de Olancho y 
Yoro, incluyendo las islas de Roatán, Guanaja, etc. 

Lengua malespina. — Tal es el nombre que tiene la que resulta 
de cambiar doce letras en las palabras españolas. So habla y se 
escribe. Se asegura que su inventor fué el General Malespín, 
natural de Nicaragua, militar aguerrido, diestro jinete y terri- 
ble lancero: la batalla célebre de esto General fué el sitio de 
León, el afio de 184'). Esta lengua era la clave por medio de la 
cual el que se dice inventor de ella se comunicaba verbalmente y 
por escrico con sus jefes y soldados. 

Las letras que se cambian son : 

a, h, t\ /, /, m 

por e, t, g, o, 11, p, 

y recíprocamente. 

Va una muestra en Icnyua malespina: ^ 



I'*"' ALBFisTO MEMERE^O 



O bu ijÍ ofniree 

1 radm rit.i, 

</:ii»'ri ti I.*» U' ama. 
V tú no ií(norM4 
(Jomo 9«f ilnma. 

Til iiiejtrp.li 
HiOítia. ]irei«eli. 
Shta é ¿u iiOíli 

Trníllir- lón 

Vn ¡tajarilio 
Triple, lloraiiíb». 
Silbe á 811 ni lo 
Sié'mpre faiitaiiilo. 

Kii aquel til toncos, power esta e-lave era un mi&teri«). 

Leill^ueta. — Hn Irs l>otined abiertos adelante, por otro nombre 
nliort adfiM, ee llamsi httffí/efa la tirita de enero qne, sujeta al forro 
rb'l zapato, impj'b* qiu\ HJnht;i<!o ést*.' á la garganta del pie, se 
Vfa <•! íulrí'tín ó la inorlia. 

Ijeil^UOtoai*. — Hablar mucho, etiperial mente <M)sas insustanciales. 

Leílatoro. — Lo mi*n»o que leflador. 

I^ftazi». — '¡olpe da<Ío con un Ivfio. 

LeoiltilUi. — Cadenilla de leloj de bolsillo. Tiene la misma acep- 
ción en Ki<¡)Hriu. 

LeopohlilIH. -('ade?iilU pendiente (bd reloj <le boUillo. 

LÍ*|)ero, l'si. — Vale pítsiro, bribón, /ftfi'f, (Véase esta palabra). 

LeH(|llíli. — liiquidáinbar. 

Li^va <U* talle*.— A'/v/ //f fnllf, 1cr<i tr .^¡tipada, o bimplemente 
trasUipad't, ó nnjiddj es el tnije que el Diccionario de la Acade- 
mia llama levita. 



HONDUREÑISMOS 107 



Levaute. — Nuestro provincialismo kaeer un levante, es levaíiiar, en 
la acepción figurada que tiene este verbo de atribuir, imputar 
maliciosamente una cosa falsa. 

Liboria. — Vientre abultado. 

Librillo. — Una de las cuatro cavidades que componen el estomago 
de los rumiantes. 

Licoca. — Kl hüo se hace licoca cuando se enreda ó enmaraQa. Nues- 
tro término es la palabra nocí con la silaba li demás. 

Licurgo. — Ladino, tinterillo. 

Limatón. — Madero que en las casas de culata va de uno de los án- 
gulos de la casa á la cumbre ó puente. 

Liiilioncillo. — Árbol que da una madera amarilla, excelente para 
embutidos. 

liiniiiiaiuanoH. — Toalla: lienzo, por lo común de gusanillo, para 
limpiarse y secarse la cara y las manos. 

Liiiidero — El hito ó mojón que seflala los límites de un terreno. 

Linó. — Vale linón. 

Líquido, dn.— Usamos de este adjetivo para ponderar la exactitud 
de la cuenta de las cosas que se pesan ó miden. Líquidas tres 
varas de t/énero me dio (Id. para el vestido; quiere decir que no 
iba ni una pulgada, ni una linea más de las tres varas de tela. — 
Clinrriado. 

LiHÜqne. — Cierta ave pequeña, de garra. 

Lona. — Planta semejante al suyate. Habita en las montabas, y su 
raíz, cocida con ceniza, sirve de alimento á los aldeanos en tiem- 
po de escasez de maiz. 

IjOra. — Ave que el Diccionario llama {«apaguyo. 

Loro. — Especie de papagayo, más pequefio que la lora. 

Los apretados.— -Los infiernos. 

Lotería — En el juego casero de este nombre, ol que apunta un nú- 
mero tiene virr/o, si apunta dos de la misma línea horizontal, am- 
bo, si tres, temo, y ú cuatro, ropilla. S«»gún la Academia, en hi 
lotería primitiva se usaban las voí^es ambo y torno. 

Lujar. — Lujar las botas y zapatas, es vw espafiol lustrar estas pn^ndas. 

Lupia 6 brujo. — Persona que cura con palabras misteriosas y con 
brebajes que confecciona do plantas que él conoce. 



JL»»? 



tL-i4?ar» jii'iaa.'t'i 



IX 



«fn^tutfCinp 



7*»>tn 't.í mrwti ülesa? rff 



fwf 



TXA eo- 



*i. *H c j» i*aLV« te JM 3f!r«maft. 



HONDUREÑISMOS 109 



M 



Mable ó maule. — Juguete de los muchachos, que cousisle eu 
una esfera pequeña, de loza ó de cristal, listada. 

Slacaciiias. — Zapatos burdos, sin tacón, hechos de cuero del país 
y cosidos con unas correhuelas del mismo cuero. Se usan mucho 
en los departamentos del Norte del Estado. 

Macaco» — Moneda macuquina, con valor de un peso. 

Macoyo. — Para la Academia termina en a esto nombre, que signi- 
fíca conjunto de pies ó tallos nacidos de un mismo grano. 

Machetear. — Causar heridas ó dar golpes con un machete. 

Machete taco 6 calabazo. — Machete corvo que usan nuestros 
labradores para cortar el monte. 

Machig^na — Lavasas: el agua con chiufjasf.c de maíz en que se 
ha lavado el metate 6 piedra de moler. 

Macho. — Entre los niflos significa un pedazo de tortilla amasado 
con queso. 

Machote. — Machiotl, azteca.— Borrador, dechado, modelo. 

Machucón. — Significa lo que para la Academia machucadura. 

Madeja. — Semoviente de loa que están bajo el dominio del hombre. 

Madre cacao. — (Robinia pseu<lo acacia). Árbol de la familia de 
las leguminosas, que se planta contiguo á los cacaos y cafetos para 
que les de sombra. Ks un veneno activo contra los ratones. . 

Madre de culebra. —(Mantisa religiosa). Insecto pequeflo, or- 
tóptero, corredor, inofensivo. También le dicen ponemesa, (¡uie- 
hr a palito. Su nombre científico es manta. 

Madrina. —Cualquier animal manso á que se ata otro cerril para 
domarlo. — Muía que con una campanilla ^ cencerro al pescuezo 
va delante sirviendo de guía á la recua. . 

Mafla. — Fiesta religiosa que celebraban los morenos de la costa Nor- 
te para elevar sus preces al Espíritu maligno. Antiguamente en 
esta festividad sacrificaban un nifio. cuyo ca(láver colocaban en 
el centro de la sala de una choza, y luego bailaban en derredor 



lli> ALBERTO MEMBKBÑO 



entonaudo oanciones al Espíritu. Itegularmente duraba basta 
tres días sin descanear. 

MaK>*eslo.— Nombre de un metal. 

Maioillo*— Gramínea semejante al mijo. El fruto es muy nutri- 
tivo, V el (hila fe y turtUla que de él hacen, constituye á veces 
oí único alimento de algunos pueblos de la raza aborigen. 

Malacate.— l/ti/ucti/t'. azteca.— Huso: instrumento manual, com- 
puesto de una rodaja ó tortero, regularmente de madera, por el 
iN^ntro del cual pa¿a un palito redondo con sns extremidades ter- 
nun,idasi en punta. Sirve para hilar torciendo la hebra. 

Mala^ratleoiclo, da. — Uay unus personas ingraíaf, qne con 
fivv'uencia oimo5 pronunciar aquel término, qae debe sustituirse 
|v^r el secundo. 

Mala hlerba«— (E::¿ h^riia petiolari^). Arba«to extremadamente 
OAusiivV. ;.:e osirsak m-cio p^rjiíicio á las caballerías. Cuando 
!* S>$::a p-.^r.e er. ■>:L:ac:o r! rjo con la hoja de esta planta, con- 
;ríie ; r.a rrfe-xr-:*: :-e r-ei* iarpor recultado la pérdida de^ 

\v^ í^ rtfr::ri ^ rTi:-r arip *f : > el nttor Brecoo de loa Herrén 
o.:a\.:.- ;-..s; -. . :*«.:k ir :lza »;.clala sgnienie estrofa: 

' L»:ii 1 . r ": -es s»:i -M r ' I i ^> r>í. 
y. - ti f-l Z-: i^z.k i&r^T.: 



'f ;ft. — '. V ki ' .r V ' .'*..- ¿i 2rf Brtt fofiBado el BQSta^::^, 

M;lll^l^. y^ ' '-/ : r Ti!'.* aii ma^sm gii m p ortamientog 

í-í>*>í : TÍ * : ^-lu . r 1 TxiTit T-j^it áe «ooiideracioneB. ^ — 
Tí. t> vM" ? f :- ' ! • íT iiifc ni^iASa. coeerado. etc , 



%K » 



Mjil^lií^rw rA. V -^ i • .\trz •* .-acuji^M :.iíTa la maleta.-^ 

MjiI lta\;a '**r>a.— ^ r . - -*Ck .njr-»ai3#ia a*» «a casliía, por 

.ts. I- '«^«11 ■ ^ • .. \ ^,. -.«. .1 ir^un»'!?- !*TfAv ja wKk XaAex de 



i I / 'f'f 



•i 



V 



HONDUREÑISMOS lU 



Maluco, ca. — Tan bueno es miüstro maluco como el Hcadémico 
malucho. £n Diez encontramos la primera de estas formas. 

^allugar. — Alteración do magnllar. 

Camama.— En algunas poblaciones, abuela. 

^amar« — Obtener gangas do los gobiernos. También se dice chun- 
guiar. (Véase esta palabra). 

Mamelucos. — Calzón muy ancho y ceñido por la parte inferior, 
qae usaban los niQos. Antes formaban una sola pieza con la 
blusa. 

^amplora. — Sodomita. — Ilermafrodita. — Iliistico. 

JIf Aniotreto. — Tiene la significación do armatoste. 

Af Aiupuesto. — Objeto que hay ó que se pone delante y en que se 
apoya una arma de fuego, con el fin de que el tiro sea más segu- 
ro. Dice Monlau que la sílaba man es apócope de manu; pero 
nos parece que más bien es una corrupción de ante, como el mis- 
mo autor afirma explicando la etimología de manguardia. 

Aunque no con la significación que nosotros damos á mampuesto, 
aparece como palabra anticuada en la 8."" edición del Diccionario 
de la Academia. 

Del modo adverbial de mampuedo, que se halla en algunas obras 
antiguas^ hemos tomado la acepción que le damos en Honduras á 
nuestro yocablo^ si es que no so lo ha tenido en la Península: 

"Uno de ellos (soldados), cuyo nombre se me ha ido de la memo- 
ria^ que era arcabucero é iba en una yegua, quiso hacer un buen 
tiro con su arcabuz, no considerando bien el peligro á que se po- 
nía; apeóse de su yegua, púsose tras un peñasco por tirar de mam- 
puesto y no perder su tiro: empleólo bien, que delante de Carva- 
jal mató un buen caballo.*' 

(Garcilaso. —Comentarios Realcn). 

iMCaillusear. — Recoger lo último que ha quedado. 

tanaca. — Cierta palma que sirve para cubrir por fuera los techos 
de las casas de la gente pobre de los pueblos y aldeas de las costas. 

jUancuernillas. — Los dos botones iguales de los puños de la ca- 
misa. 

ManchonerOt — Persona que trabaja el jiquilite. 



3*ifi!fr,*r-V/ *:;. í** zuhU'tt. »r .# . :■? r.v pTi^ri-i fcrrírie bien «le 

Manila* — Ma:.u í-r ;^r¡?A cor. ^ir 4e ':^r/rrrc alznsaaé peraooaé de las 
^'•i*AA, f.AA .'/í./'T^' VjTí ifüj-^r^vitó irr lA R«>páb*íca de Gaste 



?4.— Í,A.- irrt •Ti'.rem! :aÍ<í !«=: 1a iximica, sin tejer, compren- 
VAsa en: re la re*: j >jrt :-orÍrl-íí 'or. ./^e «•=: Aiinza aquélla. 

Mano.— JngAíia: acr:i'/ü mkia -' ir.eáp*irrar2a coctra ano. — Tratándose 
d* coeaa qne ae Teni-ír*, e'^aÍTüIe á cin^:^; »f '*>! mako df cojfoles. — 
Alguriaa rece^ eígriíQ :-u r<>'iaíór: ie eosaj anidas, como en itiía 
//</y«^/ </< ¡fláfan*/*. 'fie «op. regularmente más de cinco. — Afére 
úñ de hermano: tratamiento de confianza í^ae •e dan algunas per- 
jionaii del pTjeblo. 

Manteado* — Cobertizo d*^ looa ó de coalqnier otra tela: tienda de 
campa fia. 

Mantenffión* — I» usamos por manutención. 

Mantef|UÍIla* — Manteca: la éustancia crasa y oleosa de la leche. 

Mantilla. — Hombre cobarde. — En é\ fufilico, no hacer nn ponto, 
pero sí dos figuras. — En los bailes le dan mnntiUa á la majer que 
sacan á bailar una sola vez. 

Mantillón. — fiualdrapa tan gruesa que con ella no hay necesidad 
de sndarleros. (Véase Gualdrapa). 

3Iantn<lo. — Mojiganga: persona enmascarada j disfrazada. 

Manado, da. — Epíteto que damos á los campesinos: /^enco, ¿<7- 

y unen, 

3Ianzana« — I^ nuez de la garganta. 

Manzana rona, — (Eugenia jambos). Árbol grande, de la fami- 
lia de las mirtáceas, propio de las montañas ó de los logares fríos; 
y la fruta que produce el mismo árbol. Ests es mny agradable 
al paladar, y al olfato por el olor que despide. 

MafIOHO, Ha. — Se dice de la persona que tiene la maña de robar. 

Mapachin. — Especie ó variedad de tejón. Se alimenta principal- 
mente de granos; de tal modo que si una manada de estos anima- 
les encuentra oiia milpa^ puede en pocos dias dar fin con todos 



114 AtlitlRTO MEMBBEÑO 



Matagusaiio.— Conserva que se hace do corteza de naranja ó to- 
ronja y miel de rapadura. 

Matapalo.— Parásita que se cría en las ramas de los árboles, y que 
produce unas llores rojas, inodoras. Fai el Ecuador el matapalo 
es árbol. 

Matanauo 6 zapote blanco.— (Casimiroa edulis). Árbol que 
produce una fruta agradable al paladar do algunas personas. Las 
hav de varias clases. 

Matate.— 3/a/a//, azteca.— lled en forma de bolsa, hecha de cabu- 
ya, que sirve á los labradores para el acarreo de frutos y para 
otros usos. 

Matatiis.— Golpe que un muchacho da en las manos de otro, en son 
de juego, para arrebatarle la golosina ó cualquiera otra cosa que 
en ellas tiene. 

Matiary. — Árbol cuyo tronco y ramas son espinosos. Las hojas tie- 
nen propiedades emolientes. 

Matropa.— Mal de madre. 

Maturranga.— Coger á uno en la matnrravgay es sorprenderlo en 
el acto de ejecutar una picardía. 

Mazacuate.— (Constrictor). Culebra bastante grande, á la que 
atribuyen la propiedad de atraer con el aliento lo« animales para 
devorarlos. Se dice que cuando se engulle un venado, deja las 
astas por fuera de la boca, y asi permanece varios días, hasta que 
ha digerido lo demás del animal y se caen aquellas. Tal vez por 
eso llevará el nombre azteca de mazacoatl, culebra de v&fiado. 

Mecatazo. — Golpe dado á una persona, con látigo, espada, palo, 
etc. El término mejicano mecatl, de donde se deriva esta pala- 
bra, tiene la acepción de látigo. 

Mechuclo, da. — Aplícase al que tiene el pelo en forma de mechas 
y muy largo. 

Media agua. — Construcción de casas en que una de las paredes es 
más alta que su correspondiente opuesta. De este modo las aguas 
lluvias corren á un solo lado; mientras que cuando hay caballete, 
éste divide las aguas. 

Melcocha hecha.— La que ya no está correosa. 

Melga. — Entre labradores, parte pequeña de un trabajo inconcluBO. 
Ha de ser una adulteración de mielga. 



HONDUREÑISMOS 115 



Menield. — Tortill» de masa do maíz con cuajada y panela, cocida 
entre hojas frescas de plátano. 

Mengúala. — Miijer soltera y joven de la clase media. 

Mentidero. — Nombre que antes se daba á las pulperías ó tiendas 
donde se venden comestibles. 

SfeserO) ra,— Refíriéndose al ganado vacuno 6 caballar, se aplica 
al animal que no ha cumplido un afio de edad. 

MesinO) na. — Aunque la fisiología y los clásicos digan sietemesino, 
nosotros hablamos como oímos hablar á nuestros mayores, y éstos 
siempre dijeron mesino. 

Meter uno su cuchara.— Meter uno su cucharada. 

Metido, da. — Entrometido. 

Mezquinar. — Obrar con miseria, con ruindad. 

Mezquino. — Verruga que se forma en las manos y pies de algunas 
personas. 

Mica. — La hembra de la culebra ztimbadora. Muy brava es la mica, 
y hay qife cuidar de no aproximárselo, so pena de unos seudos 
cuerazos. 

Micada. — Como los micos son los monos del Nuevo Mundo, deci- 
mos micada en vez de monada. 

Mico. — Hasta ahora habíamos creído que el hombre era el línico 
animal bimano; pero el gracioso mono hondureno de este nombre 
nos ha sacado de tamaílo error. Tiene el animalito á que nos 
referimos las extremidades anteriores sin pulgares, y las posterio- 
res perfectamente conformadas en manos. 

Jllig^elefio. — Descomedido, descortés. 

^ling^O. — Cualquier objeto pequeño que ponen los muchachos de 
blanco para tirar á él con piedras. 

Mlng^ui. — Chicha, bebida fermentada. 

Ministro de fe.— Empleados que hay en los Tribunales de justi- 
cia, antorizados por la ley para dar fe de los actos que pasan ante 
ellos. En un sentido lato es ministro de fe el notario público. 

Mirruña. — Podacito de un alimento. 

Mi sutes* — Lo mismo que mi a{férez, (V^éase esta palabra). 
Mobiliario* — Mueblaje^ tanto en Honduras como en Espafia: 
9 



1 1^; AL»Ef:7<r/ Mhííhhl^O 



Erjlréga''«e j ííjt Jícan 

■ El Curk^' Purt&cUr — Tifc-» y C»racUre».> 

**í^ íiote ^^ne f-n 'iir.er''». preii'laj «l-ír vc-ftir j u^obVinrio aporta la 
mujVr al matrímoriio/' 

Moca* — Kfita f^Mlabra, qi.e f arcce eerel adverbio azteca maca, roucho^ 

la u«an los muchachos en el jnego de pacones. Dicen elloe que 
hacen moca cuando logran meter en el hr.yo todos los pacones que 
tiran díf lina vez. 

XcM^fonar. — En nuett^.ras prácticas parlamentarias tenemos la propo- 
fí^'íón y la moción. Se vale de la primera el dipotado para pre 
sentar proyecto» de ley. y de l;i eegur.da, para proponer algo en 
el cnrífo de la diccuí-ión. I' no de los Secretarios del Congreso de 
1887, al redactar las actas, notó que era muy engorroso decir con 
frecuencia hacer rnhción, por lo que tuvo á bien introducir el ver* 
bo mocionnr. De^de aquella fecha variamos este verbo en todos 
sus tiempos, modos, números y personas. 

Mochila. — Vianda que preparan los morenos de la costa Norte, 
mezclando con lecho de coco plátano maduro, hervido y macha 
cado. 

Moderno, na. —Tardío, torpe, pesado en sus movimientos. 

ModinniO. — Encontramos uno en María, que en aüos anteriores es- 
tuvo muy en boga entre nosotros, pero que tiende á desaparecer: 
consiste en repetir en tono de mofa la última parte de la palabra 
del interlocutor. ¿Irás hoy á pasear? Sí ar. ¿Sabrás muy bien 
la lección? Sí ox. 

MogfoniogO.— Manjar que se prepara con plátano guineo tierno. 

Mojabobos. — Kn e^to liemos convertido la palabra calabobos. 
Nuestro término es adjetivo. Agwi mojabobos. 

Mojinete* — Remate triangular de la pared de algunas casas, el cual 
llega hasta la cumbrera. 

Mololoa.— Conversación ruidosa. 



IlON'DrRK^ISMOS 117 



Ihlolotera. — Tiene hi misma acepción íle molote. 

3Iollej6li. — Este vocablo tiene la significación que le da el Diccio- 
nario de la Lengua. Asegura esta respetable autoridad que mo- 
Uejón 08 aumentativo de molleja (estómago muscular que tienen 
las aves), oUidando, tal vez, que existe la palabra muela , que va- 
le piedra de amolar ó de alilar, 3' (pie, por consiguient», aquella 
palabra es diminutiva de muela. At^es se dijo molejón: y asi di- 
ce todavía el General Mitre en la Ilimtoria d4 General San Mar- 
tín y de la Independencia Sad- Americana. 

Mona. — Cierta perdona ó cosa mala en su género; así es mona el 
hombre cobarde con apariencias de valiente; el gallo ordinario ó 
que no es de buena calidad; y el trompo no hecho en torno, ó en 
mal estado. 

Mondongo. — Guisado que se hace de los intestinos, panza y manos 
de la res, con manteca, verdura, achiote, etc. 

Monearse. — Familiarmente, trabajar con tesón. — Darse de golpes 
varias personas. 

Moneda trozada. — La moneda macuquina, que todavía circula 
en los departamentos de Voro y Olancho. 

BIonÍ8. — Moneda ó dinero. Esta acepción le da también Mesonero 
Romanos, pero hace aguda la palabra: 

**¿ Y los ojos de don Braulio 
Tienen tal encanto, di, 
Para fundar capitales 
Sobre el ajeno moní>/ 

— Es verdad, no tiene bolsa; 
Mas para eso la hay allí. 
Para los largos de ingenio. 
Bajada de San Martín." 

(Los Misterios de Madrid). 

Atontada. — Cuerpo de soldados de á caballo: caballería. 

Alontador. — Faldas largas y anchas, de borlón ó de colefa, que usan 
las mujeres cnando andan á caballo. 

^Montante* — Alboroto, pleito en que toman parte muchas personas 
armadas. 

^Hontuca* — nacatamal en que la masa, en vez de ser de maíz seco, 
es de maiz verde ó elote. 



118 ALBERTO MEMBREÑO 



Mora. — Frambuesa. 

Moray. — Vale roble. 

Morete. — Cardenal, moretón, e¿qaimo6U. Creemos qae naestro 
moreteado no es lo mismo qne amoratado: el primero se aplica á 
las persona 4 que tienen moreieM, j el segando á laa cosas qne tiran 
á mora«lo. 

Moro, ra. — Aplicado h\ color de las caballerías: tordo. — Se dice 
t'tmhién del gana lo vacuno que tiene más 6 menos este color. 

Morocho, cha.— Bichín. 

Morolo, la. — Sencillo, de cortos alcanas. 

Moronga ó salchicha. — Tripa de cerdo rellena de sangre de es- 
te mismo animal y condimentada con chiles y otras especias: mor- 
cilla. 

Moroporán. — Yerba comúu de los climas templados. Poco más ó 
menos, crece á la altura de una vara. Las hojas son pequeQas, 
dentadas. Las ñores son también pequefla^, redondas, sin peta* 
los, compuestas de una pelusa blanca, semejante en la forma á la 
de la zarza. La decocción de esta planta bebida es de muy espe- 
ciales efectos contra la epilepsia ó enfermedad convalsira que lla- 
mamos maK 

Morroñoso, sa.- -Se dice de las cosas ásperas ó que tiene la super 
fície desigual. 

Mortual. — No encontramos en los léxicos este término, que cada 
rato usamos en lugar de sucesión. Testamentaría significa me 
nos que mortual, 

Moscorroflo* — Persona excesivamente fea, ó cosa mal hecha. 
Aplícase principalmente á las mujeres. 

Mótate. — Especie de pifluela que entra como ingrediente en la con- 
fección do la chicha y el vinagre. 

Motete. — A menudo nos servinos de esta palabra por atado 6 s;i- 

voUt>rio, 

Para Alcedo motete es un cesto con dos asas de cuerda para meter 
los brazos, en que llevan las cartas y otras cosas por veredas y ca- 
minos ásperos, por donde no pueden pasar caballerías. 

Moto, ta«— Huérfano: persona que sin haber formado familia tuvo 
la desgracia de perder k su padre y á su madre. — Animal domés- 
tico que durante lo están criando queda sin madre. 



HONDUREl^ISMOS 119 



Slover. — Significa, segiíii el Diccionario de U Academia, abortar; y 
este verbo en botánica vale: ser nulo ó incompleto en las plantas 
el desarrollo de alguna desús partes orgánicas; de aqui que por 
extensión llamemos movido al hombro ó animal que por enferme- 
dad 6 por cualquier otra causa no alcanzó su completo desarrollo, 
se quedó descriado, tetelque. 

Mozote. — Yerba de hojas menudas, que echa por frutos unas bol- 
sitas verdes, pogagosas. La decocción de la planta es muy reco- 
mendable contra U ictericia Es palabra de origen mejicano. 

Mucepo*— Tristeza, decaimiento del ánimo. 

Muele. — Enfermedad que pivleoen los niflos reoíén nacidos cuando 
se les indigesta la leche, por haber comido la madre ó nodriza 
ciertos alimentos vegetales. 

Mudada.— Moda: conjunto de ropa que se muda de una vez. Se 
toma regularmente por la ropa exterior. 

Mudada de culebra.— La piel que deja la culebra de tiempo en 
tiempo: camisa. 

Mudenco, ca. — Leuco, tartamudo. 

Mueble. — Además de tener esta palabra las dos acepciones castizas 
que aparecen en el Diccionario de la Academia, tiene otra que 
conceptuamos provincial. Es un mueble entre los comerciantes, 
el género ó mercadería que por haberse pasado de moda ó por 
estar ya viejo no puede vendérsela ningún precio, ó sólo por uno 
muy reducido: mueble, pues, significa cachivache, trebejo. 

Huela* — Para nosotros vale tacaño, cicatero, mezquino. 

Muela cordial.— Muela cordal. 

MuJereng^O. — Maricón, afeminado. No hemos visto usada esta 
palabra en obras españolas; pero sin duda alguna es de buena la- 
ya y no una corrupción de mujeriego. La desinencia engo, dice 
Moclan que es una variante de olento, y los adjetivos acabados en 
esta última, califican el sujeto indicando que en él hay mucho de 
la cosa expresada por el radical del adjetivo. De forma que 
cuando se dice que Juan es un mujerengo, queremos dar á enten- 
der que tiene mucho de mujer, que es afeminado. Eu portugués 
existe este término: molhere' go significa afeminado. 

Sfula. — Enojo; por lo que euiuulnr á una nerBOUñ, 6 ponerle una 
muía, es enojarla. 

^Sttttlule. — Nombre de un arbusto. Con la decocción de la hoja de 
esta plantft; curap los labriegos la murriña. 



I-i- 



I 



A UihiLl*} mí-Mí;kf.5'> 



Maliinzapo ó ^iriizapo.— Árbol elevaJo. qne habita en los 
climaji cÁlido8, j pro»1ace uo fruto «iel mismo nombre, gemejantc 
al zonzapoie, aooqne mág pei^iiefio j máá aromático. Ea palabra 
de origen mejicano. 

3Ioillu^a. — Migajas ó • les per»! i« .ios «Jel tabaco. 

31unici6ll.— Inifórnie «i- íoIiLtdoá y .lemas ¡r;«l¡vi.Iuos de tropa; 
con?ta de on píintalr>ri y iinn blr.?*. 

31 único.— Ignf.ramcá ♦.'! jK^rri.} ilt- !a i j*-riz* *^|iie tiene el pueblo v 
I o pueblo á b»s rntHÍ '*n. H! qi'» iii 1 1 m il á caballo, el qne 68 
mal jinete, ta^'nla tf^mo nuUin,: y el q?ie « onie mncho, el qne ee 
a hita, tiene horriqn fh mii*¡i.o o de f'Oh'tn. 

3IUH11CO, ea.— Se aplica á Ih3 personas que tienen el cabello muy 
ensortijado ó riza-íó. casi lanoso, como el de los negree. A los 
nt'iítfiroj^ les decimos también iiinrrute^. 

MuteC'O, ca.— Se apliea á los a^toi que con la apariencia de vá- 
lidos tienen algún vi-io que los dejt ¿«in ningún efecto. 



HONDUREÑISMOS 121 



N 



acarigae. — Potaje de carne y pinole. Eb palabra de origen me- 
jicano. 

racascolo. — (Cesalpina coraren). Xacazcoloíl, azteca. — Árbol que 
produce unas vainas como las del tamarindo, de cuya infusión se 
hace una tinta muy negra. En algunos títulos de tierras se lee 
nacazcoloie. 

acatamal. — SacotamnUi, azteca. — Tamal relleno de carne de 
cerdo. 

agual. — XatialUy wyXmqw. — El animal que tiene una persona de 
compañero inseparable. .Mr. Cliarencey, citado por Milla, da la 
siguiente explicación del nagunUsmo: 

'*Es una forma de zoolatría, muy usada en ciertas poblaciones del 
Nuevo Mundo; una especie de consagración del hombre al nagual, 
6 la divinidad encarnada, por decirlo así, bajo la apariencia de 
un animal.^* 

La creencia en los nnyuahs no lia desaparecido en la raza abori- 
gen ni en la gente ignorante del pueblo. 

ahuapate. — (Soüdago montana ó doronicum glutinosum). Xa- 
nahuap'itli, azteca.— Planta rastrera, de hojas dobles, de la familia 
de las cruciferas^ que ee cría en las colinas de los climas templados, 
y se usa en cocimiento contra las enfermedades venéreas. De es- 
ta planta se servían los mejicanos para curar las úlceras. 

ambira. — Calabazo grande, b((rco, 

ana. — Xana y t'da dicen los campesinos y la gente que no ha reci- 
bido ninguna eilucación, en lugar de madre y padre, mamá y 
papá. 

anee* — (Byrsomina crassifolia). Xanche, azteca. — Árbol peque- 
fio, que produce unas fnititas ama? illas, sabrosas y aromáticas, las 
cuales cuando están maduras so caen por s) mismas. Hay de dos 
especies: una que llaman nanrcs de (UifitUla, y la otra compuesta 
de árboles silvestres, que da unas frutas más ó menos agrias. Co- 
mo estas últimas tienen valor on el mercado y el que quiere ven- 
derlas no tiene más trabajo que ir á recogerlas al campo, cuando 



l^^ ALBERTO MEMBRE^O 



una i^reona creo que e¿ fácil obtener una coea, y otr» es de opi- 
nión contraria, ésta le iliee á la priniem: eso no es como ir á nan- 
cftr. En un titulo Je tierras que tiene más de nn siglo se lee 

Nanita.— Abuela. 

Narai^jas. — Kn vex de 'i .. h*vJí1. Jec¡mo§ á 1*8 |>eraonm3 de la 

f a ni i I i A .'* . r r .1 ; i ' • .< . ó h <i r/t ■. *''t « Je Ch i non <//;/*i . 

Narilóll. — AumeiitatíTO ie ita-iz: Ktríg.íi:. 

Neriar.— IXrl SLijrtivo i*eoío se ii^ for:ii%lo eí Terbo oeoemr, que 
íiaí' :í.**, $e^¿ti el lK.xi>Eiar:x ie.ír cev^e-l^ie* o porfiar neeia- 
W"í:.:e »*r. una vX\?dk. X> hiT Trrí^> í*/r*'Vrr. 

Nenetiue.— Per^^r.a :: frMr. ir^^r^iAÍa, ^j;* n'> paede TalerBe por 

\lseruenlO.— H:xtre ^' 4 i-r*. Sjtz*: :«• i. rüí. 

NisCttert^, — I.-'Ci' ; -if -*T m-k» - rifcé— Aba&daacia de ni 

NiÜO |H*l\lido. — r fírA ::r r.-t . -: ir ii^ii:-.** * La de 1« na- 
.• r ^rZví?. r.tíí: f -j.:.3t-: j a.:..-ír:: *: i i-5¿>» la* coche» 
w ydcCijk :•::::•>: \* rt" :-f r- zikr.l .'^ti %. -*r>-- Uao de tan- 

::a> 4.T. ¿\>!: i: *:1 :.i¿;i *•: * .>r t- I Iv ?.tófc: T il xIií^J día de 

r*sc i. i. : .-: : ÍtI jí.m: --.: ; t : :•* » r30«> Á ii** « ponen 

y.-;«>í<v ;■: :»:■• i¿ ::í. -rik i:'Ti i'^^. 'ziij^riri j niirOiid^aaa- •-* ¿a ca- 
ía >:\ 7 v: T- -":■ •• : ií :-.:» ; :• iit:<-?. i :irá*i3kr-*- üíI-x Llagan 

- :.'.' k , - vv-^ : i t : » T : : -f - 1 1 t^ít^ít i^«r Ik ¿!«&a f en 

■^íi, .:> : ■ íí> ;• : — -'--^ i.^-» -inuir'í -*. "3»in»!dj* oe rea* •? j* 

I • » ■ * t 

>iv<x-í5Ar '^ :;i.->. - n i. : ?a.^ .»& ' .i-. rjeiitíi»Ñ£a rea 






HONDUREÑISMOS 123 



Nixte* — Edte adjetivo no es más que el siistaDtivo azteca nextli, ce- 
niza: vale pálido. 

Nochero ó denochero, ra. — Que hace las cosas de noche: á 
veces es lo mismo que nocharniego. — Cuatrero. 

No le hace. — Por no importa, no es provincialismo ni de la Amé- 
rica Central ni de Chile: lo que hay en la frase expresada es una 
elipsis del demostrativo eso. El Diccionario de la Academia dice: 
'*eso no le hace.'' 

Nómina. — Vale nominilla. 

No se hizo la miel para el pico del zope.— Xo se hizo 
la miel para el pico del asno. 

Notabilidad. — Persona respetable. 

Novillo. — Toro castrado que no está dómalo ó sujeto al yugo. 

Naég^ano. — Corrupción de nuégado. 

Nuestro amo.— El Santísimo. 

Nulificar. — Verbo muy usado en sustitución de anular. 



l'Z-i ALBERTO MEMBRE^O 



fí 



$a« — Tratamiento que se da á las mujeres viejas que no pertenecen 
á la primera dase soeial. Afirma CnerTo, que una abreviatura 
creadil de señora es seña, palabra esta última que de ordinario 
«parece mutilada de gii primera silaba. Puede ser muy cierto lo 
que afirma el gran filólogo :^olombiano, pero llama la atención el 
hecho de que en pro?enzal domna, femenino de senhor, se abre- 
via en va antes de los nombres propios, según la enseQa Diez en 
su (¿rain ática de Inn Lengua g Romancea, 

^aiiie. — I^ raíz de la planta Dioscoiea alnta. Asegura Oviedo, 
que los nnomen ó ñame vinieron á las Indias con ''esta mala cas- 
ta de los negrop." 

Sail^a. — Kstoro de fondo pantanoso. 

lángara, ñácara, ó ñola. — llcera, Haga. 

Saña ó ñeñe.— Chichina. 

Satán. — Familiarmente las narices 

Sato, ta. — [)ícese délas personas que tienen la nariz chata. En 
la Ucpúblioa del Truguaj existe este adjetivo^ y lo aplican, 
según el autor del Diccionario Wtoplafeniie Razonado, al que tie- 
ne lü nariz respingada (?) 

**Ello es bien, pero no me gustan las mujeres ñatas." 

(K^imírez. — Los Amores de Marta). 

Sor. —Aféresis de scfior: el masculino de ña, SoH Pedro, ÑA Pe- 
tro na. 

Suco 6 nuco. — Parece adulteración de nudo, en su acepción figu- 
rada de frtlto 6 despojado de lo que cubre ó adorna. Y en efecto, 
es nuco el ganado de asta que carece do cuernos ó los tiene poco 
de8arrollH<]os; y le h:iti quedado los nucos de las manos ó piee á la 
p- r.onu ó animal que ha por.lido los dedos 6 una parte de ellos, 
Ku Diinli dicen uivro. 



HÜNüUBESlsyOS 125 



o 



Obispo. — Una parte del intestino del cerdo. 

Ocozote. — Ocotzotly azteca. — La brea del ocote solidificada en lágri- 
mas fuera del árbol. Empléase para llenar los agujeros que pro 
duce el honnigiiillo en los cascos de las bestias caballares. 

Ojo de pescado. — Piedrecita que dicen se encuentra en las are- 
nas de la isla de Haiti, la cual, introducida en el ojo de una per- 
sona^ saca cualquier sucio ó cuerpo extrafío que dentro de él se 
halle. 

Ojo de venado. — (Dolichos uiens). Planta de la familia de las 
leguminosas^ que crece á las faldas de las montanas, en los luga- 
res frescos j sombríos. Produce unas legumbres de tres pul^^adas 
de largo y una y media de ancho, de color oscuro, cubiertas de uu 
vello amarillento y duro, que causa escozor al que las toca, y que 
contiene dos ó tres semillas negras, redondas, achatadas, de una 
pulgada de diámetro, duras y con un ombligo alrededor. Se creo 
vulgarmente que el que padece de hemorroides siente alivio lle- 
vando estos frutos en el bolsillo del pantalón. 

01in{;o. — Mono ahullador, cuya voz es de gran alcance. 

Olisco, ca. — Aplícase á las cosas, como las carnes, cuando comien- 
zan á oler mal. 

Olor á misa mayor. — Es el que tiene el aliento de la persona 
que ha tomado un poco de aguardiente. 

Olote. — O/o//, azteca. — Carozo: parte lefiosa donde están como en- 
gastados los granos de maíz. 

¡Opa! — Interjección equivalente á ; hola I aquí y en Colombia. 

Orático. — Vale venático, medio loco. 

Oreja. — A las asas de los jarros, apaf^tes, etc., nunca las llamamos 
con este nombre, sino con el de orejas. Ams por orejas lo halla 
mos en el /Vocabulario de (iennania, de Hidalgo. Hay quien 
afirme que aquellas dos palabras tienen un mismo origen. 

Orejear. — Tirar á una persona de las orojab; por consiguiente, ore 
jeada es tirada de orejas. 



IM ALBEtao MZMmmtSo 



Orejen.— AplrcM» á m |^^«>lm ó acímalef qae úeneii grandes 
<í9^jai. íjft iBÍMna aoepciós áltron á fíttr Toeablo k» conqoífU- 
ior«, coiBo po^e T*rr«r «■ Icüt OffiemttH^* B^mlef. — Simple, 

Orifiear* — T^f^r con oro U picadora de on dáeote ó niielA. 

Orlar.— V»le repbjgmr. 

Oro de Ion eompadref». — MeUl qae parece oro j no lo es. 

Oropéndola*— Are de coior pardoieo, diferente del pájaro qoe lle- 
va aqael nombre en Europa. Da un grito deMpscible, j en eate 
act/i moeTe t/jdo el coerció. 

Oaenrana. — N'oa aaegaran penocai de bastante edad, que el pro- 
pío día de .San Sebastián, df-1 afio de 1835, comenxó á aparecer al 

Sodeete de Tegucíj^lpa una ofchra^a, que maj pronto ae bixo 
general en t^la la cíada.1. £«ta OMcuraua^ arcaíemo snstítnido 
por oh»r%iridady €« lo t\n^ se llama el polto^ qoe, en medio de re 
tumbos, temblores de tierra j relámpagos, lanzó el Tolcán de Co- 
tignina, del reciño Kslado de Xicaragna, al hacer so eropción en 
aqueüa ftrcba, f»or ei>paoio de tres días. 

Oso hormlf^ero.— Caadrnpelo muj conocido j qoe parece ser 

el tamandoa académico. 

Otomía.— 0/////II7/, azteca.— A trocí lad, barbaridad. Decir otomías 
á una persona es injariarla grs remen te de palabras. 

Overo^ ra« — Hace siglos qoe se aplica al animal remendado 6 de 

Tarioe colores: j por extensión se dice de las personas cuando las 
manchas son muy grandes: 

^'Kra un veneno blando, que no morían con él sino los de flaca 
complieión: empero los que la tenían robusta vivían, pero con 
gran pena, porque quedaban inhabilitados de los sentidos, y aton- 
tados de su juicio, y afeados de sus rostros y cuerpos: quedaban 
feísimo?, alvazarados, ahoberados de prieto j blanco.'' 

(GardUso. — Comentarios Reales). 

¡Oyoo! — Interjección que u?an los aldeanos y en general la gente del 
campo para llamarse de lejos. 



HONDUREÑISMOS 127 



P 



Pabilo. — Algodón Iiilado para hacer torcidas y cordones. 

Pacaya. — (Kuntia amontana). Arbusto de las montafias y de los 
lugares fríos, cuyas hojas de palma se utilizan en adornar las ca 
lies y edificios cuando hay festividades» y los frutos se guisan, 
fríen y condimentan para la mesa. 

Pac6n« — Árbol elevado cuyas raíces prestaban á los aborígenes los 
servicios del jabón, causa por la que Oviedo dice que los espaflo- 
los lo llamaban árbol del jabón. Suponemos que pacón se deriva 
del verbo azteca j^/ifca, lavar una cosa. 

También se les A\cq pacones á los frutos de este árbol. 

Pachig^ia. — Adjetivo que se deriva del verbo azteca pichitti, co- 
mer basta la saciedad: vale harto. 

Pachón» lia. — Epíteto que se da á la persona que tiene mucho 
vello, 6 al animal de pelo fino, largo y abundante. Este adjetivo 
derívase del azteca pacha, lanudo, velludo. 

Pachotada. — En esta palabra no hay más que un trastrueque de 
las letras ch y f: es patochada. 

Padre nuestro. — Aquella parte de la oración dominical, que dice: 
''no nos dejes caer'', la usamos como nombre sustantivo y tiene 
la acepción ¡quien la creyera! de tonto. Quien le hace caso á 
fulano es un no nos dejes caer. 

Pag^ar uno los elotes. — Pagar uno el pato, ser uno el chum- 
pipe de la fiesta. (Véase Jolote). 

Pl^arerOy ra. — Aplícase á la cabullería que se espanta de todo 
hasta de su propia sombra. 

Pl^lonal. — Lugar cubierto de zacaiusie, junco ú otras yerbas seme- 
jantes, cuando están muy crecidas. 

Palanca*— Arbusto de los climas calientes, cuya fruta, semejante á 
la ciruela, no es muy grata al paladar. El aroma de la flor es 
bastante repugnante. 

Paletón. —Significa pestillo. 

Palo ensebado. — Lo mismo que cucaña. 



128 ALIIEUTO MEMBREÑO 



Paloma turca. — Tal vez á esU palomita silvestre le querernos 
decir torcaz, aiuiquo es diferento de la ave conocida con este 
calificativo. 

Palomilla. — La pleve, del bajo pueblo. 

Pambazo.— Pan que se hace de masa de olote, revuelta con man- 
tequilla (manteca), azúcar y anís. 

Pancista.— Sodomitn. 

Paildereto, ta. — Adjetivo que añado la-idea de desprecio á la sig- 
nificación del primitivo pando. 

Paii de rosa. — Damos este nombre al azucarillo. Los hay blan- 
cos y color de rosa. 

Pan de yema. — Pan dulce, al cual se le da aquel nombre porque 
entre los ingredientes de que se hace entra la yema de huevo, con 
exclusión de la clara. 

Pancho. — Paco: diminutivo de Francisco. — Mono ó mico. 

Panilla. — Tela de algodón, de que hacen vestidos para hombres. 

Panteón. — Lo mismo que cementerio ó cimenterio. Antes decía- 
mos camposanto. 

Papada. — Por tontera, es una palabra obcena. 

Papaya. — (Carica papaya). Árbol de la familia de las pafiñóreas, 
que vulgarmente se divide en dos clases: macho y hembra. Este 
último produce unas frutas del tamaQo y figura de un melón me- 
diano, que cuando están verdes se hace conserva de ellas, y cuan- 
do están maduras son un manjar muy agradable. 

Papelada. — Ficción, simulación, intriga. 

Papeleta. — Hoja impresa, en prosa ó verso, que contiene la invita- 
ción que se hace al público para que concurra á una función. — 
Tarjeta. 

Papelote. — Papacote: cometa pequeña á la que juegan los mucha- 
chos. La vuelan con hilo. La cometa cuadrada que describe el 
Diccionario de la Academia se llama paloma. 

Paperas. — Suponemos que esta enfermedad es ana especie de an- 
gina: se manifiesta por una inflamación en las glándulas de la 
garganta. 

Paquete. — Dos cucuruchos formados con un mismo papel, y en 
cada uno de los ouales hay puestos cincuenta pesos. 



ÍIONDURE^ISMOS 129 



arada. — Diez cartuchos do rille ó do fusil. 

• • 

avag^uitas. — Hongos, pero de los venenosos, que son los que 
abundan en los basurales (basureros). 

a»rque. — Municiones de guerra. Al (haeral X lo derrotaron 
porque le faltó par(,ue. 

articipio. — En el sentido de participación os término anticuado: 
pero sucede con aquella palabra y con otras tantas que, aunque 
hace afíos que no se usan en España, es difícil desterrarlas del 
habla hondurena. 

arranda. — llolgorio, jaleo, bebeata (borrachera). 

asable. — Galicismo muy corriente en Honduras y fuera de ella. 
Regular, pasadero, aceptable. 

asajaego. — Cierto juego antiguo parecido al de mallo. 

asar las triijillas. - Pasar crujia. 

asa volando. —Pasavolante. 

asearse. — Arruinar á una persona ó una cosa; de allí la frase /u- 
laño se paseó en su suerte, con que se significa que por los com- 
portamientos malos de la persona. á quien aludimos, le ha venido 
ó le vendrá una desgracia. 

aso. — Vado: el lugar de los ríos por donde se pasa de una banj[]a 
á otra. 

Paso por vado, es corriente Hispano Americano. 

"Desde Chustug — pamba se baja hasta Puma-Chaca, que en 
nuestro idioma dice puente de leones 6 puente de páramo, por- 
que la palabra puma tiene en el lenguaje del Perú el significado 
de león ó de páramo. Este lugar es el paso del río que goza del 
mismo nombre, de pequeOo caudal, que recoge las aguas del des- 
poblado de To toril las y riega los países de Tipsán, Alausi y Gi- 

bambe." 

(Semaoario de la Nueva Qranada.) 

Añtem—Pachtli, azteca. — Es la Luffa Cilindrica de Linneo, segán 
el Doctor Barberena. Especie de cucurbitácea que produce un 
fruto que cuando está seco presta los servicios de la esponja en 
los bafios. Llamamos del mismo mo^LO paste á una parásita fila- 
mentosa, que, en forma de largas y caprichosas colgaduras, cubre 
las ramas de los árboles en los bosques elevados. 

astorear.— Tratándose de una persona, contemplarla, en la según» 
da acepción que á este verbo da el Léxico de la Academia» 



130 ALBERTO MEMBREÍ^O 



Pastorela. — Nombre que nuestro poeU Prcebítero Doctor don Joeé 
Trinidad Reyes, dio á los poemas pastoriles en forma de dra 
ma, que 61 compuso. Ocho son estos poemas. Ester, Neptalia, 
Zelfa, llubcnia, Micol, Elisa, Albana y Olimpia, ¡ols pastore- 
las se representan en el tiempo que trascurre desde el seis de 
enero, en que concluyen las fiestas de los nacimientos, hasta 
el miércoles de ceniza. 

Pata, patear, á patadas. — Tal vez no muy conformes con la 
Academia ni con la urbanidad llaman algunos pata al pie del 
hombre. 

En qtié pata puso ese huevo, frase de que nos valemos para in- 
dicar que se ignora la madre de una persona, está tomada pa- 
ta por la hembra del pato. 

Dar la pata vale cometer las mujeres U primera falta. 

Darle una pateada á uno d patearlo, es darle golpes, aunque 
además de los pies entren también las manos. 

Por último si patada significa movimiento de un pie hacia ade- 
lante para ir de un» parte á otra, paso, cuando decimos que, 
por ejemplo, en el mercado hay maíz, pifias, etc., á patadas, 
significamos que á cada paso que se da se encuentran el cereal 
y las frutas indicadas. Por.eso á patadas vale en abundancia. 
La frase adverbial á patadas se usa también en Chile: 

''No es extrafio que hubiese allí heridos. 
Que hubiese muertos y otras bufonadas. 
Cuentan los militares aguerridos 
Que de esto hay en las guerras d patadas.'' 

(Copiado de la Historia de la Literatura Colonial de Chile). 

Patacóii.—Arácnido del género /rroú?^^ de Latreille. Garrapata en 
bu mayor desarrollo: abunda en las tierras cálidas; y macho más 
en los lugares que habita el ganado. 

Patacho. — Vale lo mismo que recua. 

Patango, ga.— Regordete, zaporro, aparrado. 

. « . • 

Pataste, gaisqiill ó guisay ote.— Fruta de carne suave j dulce 

cubierta de una cascara espinosa ó lisa. Es el chayotli de los 
aztecas. El primer componente de gusguil y güisayote es la 
palabra mejicana uitz espina, aludiendo á las que tiene la cas- 
cara de la fruta. 



íIondureSismos 131 



Patatús.— I iO mismo que pataleta. 

Pate. — Árbol semejante al (jualiqueme ó jfiio, cuya raíz, machacada 
y puesta dentro del agua, adormece los pescados. Ks el fzopilo 
quauilly árbol del zopilote, de los aztecas. Las aguas envenena- 
das con pate, barhasco y chilpafe, y los peces muertos con ellas, 
participan de las propiedades eminentemente abortivas de estas 
plantas. 

Pateador, ra. — Díceee del animal que tiene el resabio de tirar pa- 
tadas 6 coces. 

Paterna. — (luga vera?) Árbol elevado, semejante al algarrobo, 
que produce unas frutas de forma de vainas, como de una tercia 
de largo por dos pulgadas de ancho, chatas, rígidas y verdes, den- 
tro de las cuales se encuentra una especie de almendrones cubier- 
tos de una materia blanca y dulce. Los almendrones se utilizan 
en la verdura. El autor de la Historia Xatnral y (ieneral de las 
Indias llama á esta fruta coaba, y Alcedo, guaba. Suponemos 
que este árbol es el naxin de los mejicanos. 

Patio (le bolas. — El terreno llano en que se ejecuta el juego lla- 
mado pasajueyo. 

Patrón, na. — El amo ó ama respecto al sirviente, sea éste domés- 
tico 6 no. 

Patuco, ca. — Se dice del que por tener los pies torcidos, sin dedos 
ó con otra deformidad semejante, no puede andar bien: pateta. 

Patuleto ó patuleco, a. — El que al andar revela torpeza en los 
pies. 

Pavesa.— Pábilo. 

Payan. — Quebrantado, refiriéndose al maíz ó á cualquiera otra cosa 
que 86 muele. El poeta nicaragüense Juárez usó el verbo /?aya- 
near, j dijo: 

'*Casabuyano, mi amor 
Está por tí payaseado: 
No seas tilinte, mi bien, 
Sé celeqne, duefio amado.*' 

Jín lugar de tilinte, el sefior Ferraz dice pipinie en sus Xafiuat- 
Hsmos. 

Pazcón ó pichacha. — Patzconi, azteca. — Guacal con muchos 
agujeros para cerner el tabaco de que se hacen los cigarros (ci- 
garrillos). 

10 



2'S2 ALkEklO H EMBUEBO 



Peal. — Trabilla: tira que íoraiaiíio oda ccpeeie de esuibo, suele 
p«>oerie crziz^lz ie ^n I^io i otro en eala osa de laa bocas del 
pantalón, para qz,^ ^•U: '-^sede estirado j no poeda nbirae. 



Pedal. — £a laé isi'^Tiiüas de coser, pieza sóbrela eoal el que cosa 
aplica k^ pie§ i<krh ínipa^sa* !s miqüísa. 



Pedir eaeao. — P*^i:r zrkú%. períóii. misericordia. 

Pedrero. — Sitio ó ¡-z*r en qrae h%\ msckM piedras: pedregal. 

Pedarría 6 tiei^to. — Lámase a§: usa maceta czHÍtja qoe tienen 
*-gi:ric§ E.:?lc4§ ir:g^*-r.''*5, er. *« z.hz^ ó en otra parle posterior 
del CTierpo. abajo ie U cii:t:;ra. Nacen con ella, j á medida que 
CT»:cen Ta desapareíier.io. 

Pegadero.— Barrizal, cíéca^». 



Pesrativo, va. — A -a ei;í#rrnjr»ía.i contagiosa le decimos noeotroB 
pfljatiro, epíteto e§:e último ^:i^ no aparece en el Diccionario de 
la Lengasc Xce§tro T^j^?abIo «iebe f::§tit:]irBe por pegadizo: 

*'; Aj. ietior! dijo la sobrina, bien los p3e«ie Toestra merced msn- 
<Iar quemar como ¿i !os *lenf7Í« Clbros): porq:se no seria mncho 
q'^ie batiendo stit^io mi se'Ior ::o 'le ia enferme>]ad caballeresca, 
lejendo castos se !e antojase de haceide pastor j andarse por los 
bc^s^uff j prados cantar^do y tafien-io. j lo qoe seria peor, hacerse 
poeta, qoe segTJi di?eD es erferme»iad incurable j pe^adiía,'^ 

Cemates.— Doa QoiJcXe). 

Sin embargo de \o dicho, naestro pfc^itro no es mal formado. 

Pegón.— Vale parchazo. 

PegOflte. — Pegote: emplasto qoe se bsce de peí 6 de otra ooaa pa« 
reci da.. 6 la persona impertisecte qne no se separa de otra. 

Pala. — Dar á nno cnaj-f/a es darle ana azotaina, iontdirle el polvo» 

Pelado, da* — Pelón: persona faiu de recursos. Fmlamo está más 
PE'jito qM€ el pah del auft*.. 

Pelantrín. — No es para nosotros el labrador de cortó 6 mediano 
can jal, tino la persona ose no tiene nada, t\ pelado. 

Pelar* Vale murmurar. La acepción que tiene este rerbo fáeil- 

mente se ezpiica, teniendo presente que entre nosotros pelar J 
deaollsr expresan una misma idea, j que este último, lefiriéndoss 
i süa persona, signiñca murmurar de ella acerbamente. 



HONOL'KE^ISMOS i:>3 



Kiitre los (leiivados <lo pehir. está pelaurina, qne la usó el Padre 
Kejefi en uno de sus runa das: 

**Y á fu que tiene razón, 
Pues él lia estado observando 
Que una á otra se están pelando 
Criadas, ninas y señoras. 
^;Se escaparán las pastoras 
De la pclancina'i ^; Cuando. . . , ?" 

(Pastorelii de Olimpia), 

Pelarse. — El verbo pelar, cuando significa cortar el cabello, lo 
conjugamos como reflexivo, con un pronombre que le sirve de 
complemento directo: i//e /íé»//), fv pehii<. etc., sin parar mientes 
que quien pela es el barbero, y no uno a s^í mismo. 

Pelar los ojos. — Traducimos esta frase por mirar, en el sentido 
de fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención: 

''¿Ignoras que la codicia. 
Que tamaños ojos pela 
A las onzas y las bambas, 
Para lo demás es ciega?" 

(Padre Hey es. —Pastorela de Elisa). 

Pelar ratas 6 planear,— Morir. 

Pelero. — Tira de bramante 6 jerga que se ocupa de sudadero. 

Pelona. — La muerte. Pelona es mal nombre: el nombre de pila de 
la muerte es Pascuala, según hemos oído decir. 

Pellón. — Antes era común el uso áe\])ellón y de la zalea: hoy sólo 
se ven sobre las albardas de las caballerías de la gente del campo. 
Es el pellón un pedazo de tela basta, en la que se embuten multi* 
tud de hebras de hilo azules ó coloradas, y sirve principalmente 
para librar al jinete de las iucomodi lades provenientes do la du- 
reza de la montura. El pellón que describe Alcedo es nuestra 
isalea. 

^eUCSíé-^ Penca de tusa ó caja de tusa, son todas las hojas en que es- 
tá envuelta la mazorca de maíz. — Penca de sangre es el chorro 
de este liquido que brota de una herida cuando se ha cortado una 
arteria* 

PelieOy ea. — Aféresis de zopenco. 



1S4 ALfEET" MEMrEEltO 



Pepenar. — E«>:»^rr. Itrtr.uj- li»* crwfc ód BOfrlo. BrteTerbo tiene 
«a oriztn tn t-] i-i'^^* j-^r*?»*- r*y»jpí-r. i*:3&j*»L-iAr, judiat latoons 

Perder las llave*.— Er^- >:•• citrrítfc. 

PeregrinOíL — F:**ih •*- :r>:«a '-i^ ^*fí»nsi iMf m-ajerté en loi diaa 
c-r :n*r=T»-- i-*:r f ::•< *> f-t-r-t-rr* hin* *-! mirrcí-kü de ceni- 
lA- r «T-^.-r^irfc: :- Ir .t ii^jit ¿ £¿-1;-^:. v- San Jc«^- 1* ^ ír- 

Perfil.— Pit::: :.k:fc i-_fc i-e .u? nkn^ *-:. :r* *»{• ííríie eí pn» de 

1* !•! = =:* ir ^s.-r. .: :.-r -fr :: :^ -k k^fn^r» ó Ai^^rtaiai faechai 

Perfumador. — !• :r ir » •• . j.-^irk-i^ -r:^.. :*:^ =sm bewnbiu 



Periquear. — Ef'^kr -f- -y*, lAíitr *-. k.!».:-. T«-iT**^<-mT- 



í. — »r» — ' • fc :- '^-„k* r ::i.:n.-«í-r k: rrr-Eiie;^ 



r. — -ur ¿* ^^ir'lMi«& S* xa i^ru: ?bc¿;«wo» » iMeE^o 



de la aoehe.— l»ri« '•>eurf '«■:-*«ritfcT I* xiitri* rx^óst» con 
fa ¿i:iaix>::ii:í*;c ^:a i^x Jr^iir*. ¡k : iif "HCii íl ¿21. ii> 







HONDUREÑISMOS 135 



Pespelar.— Quitar los bieues á una persona fingiéndole amistad 6 
empleando halagos, promesas ú otro medio parecido. 

Petaca. — Comenzó por decirse pataca, (Véase Jaba). Es una 
vulgaridad llamar petacas al vientre de las mujeres prefiadas 
cuando están en meses mayores. — Echarse uno á las petacas, e^ 
descuidarse de sus cosas, no pensar en «Has. Petaca es de origen 
azteca, petlacaUi. 

Petatillo. — Nombre de un arbusto. — Sillas de petatillo son las que 
tienen el asiento y á veces el espaldar de rejilla. 

Pial. — Pialera corta y delgada. 

Pialera. — Cuerda de cuero crudo, que sirve para enlazar el ganado 
vacuno y caballar. En la República de Guatemala y en los de- 
partamentos occidentales de Honduras, llaman pial áIbl pialera. 

Picadillo.— La vianda que conocemos con el nombre de picadillo, 
con más propiedad es cuajado. 

Picado de araña. — Equivale á picado de tarántula, en la acep« 
ción figurada y familiar que á esta frase da el Diccionario de la 
Academia. 

Picadora* — instrumento de hierro acerado, en forma de media lu- 
na, con sendos mangos de cuerno en sus extremidades; el cual, 
afilado, sirve para desmenuzar el tabaco con que se hacen los ciga- 
rros (cigarrillos). 

Picapica. — Bejuco de la familia de las leguminosas. De la vaina, 
cuando está seca, sale una pelusa que causa picazón. 

Pico. — Escoda: instrumento de hierro, á manera de martillo, con 
corte en ambos lados, ensartado en su mango, para labrar piedras 
y picar paredes. — Beso. 

Pico de indio.— Salpicón. 

Picólo. — El instrumento de este nombre de nuestras bandas milita- 
res parece ser el flautín académico. 

Piche. — (Dentrochocjgna autumatis). Ave pal mi peda, acuática. 
De la costumbre que tiene esta ave de permanecer en un pie, se 
ha cornado el decirle á un ebrio, que niega estarlo, que haga piche, 
por la imposibilidad en que está do permanecer en la postura de 
aquella ave sin perder el equilibrio. — Cierto árbol de madera fofa. 

Pichete. — Lagartija. ílate saurio se estimó algún tiempo en -Gua- 
temala como antídoto del cáncer. Kn el departamento de Santa 
Bárbara le dicen charaucaco. 



!>: Jl IBíCKTO HEKfttE^O 



Pirhf rato. — C^riSÉV*-.. 

Fieholear.— J *^ar *,->*^ir. i-o :-r<;'*r?:A¿ ^^^r.::!*.!^ «Je dinero. 
Fie* — 1-4 [aí't* ie :jf.» f/*r.:* ':nr üe :» nía f^r* obtener otrm «eme- 

".\í ffi . , í:*ff.>>» ./ ; , r-r '^r.4 t*:-r*:i«*. -«.eco ¡e U hierbabuena 
a de iuoler. — E. m .^t/.k k -{^le el Iv^iÍ'To «le U Acaidemii 



i la «i 4 Ifi^X^Ur. 



Piedra <le rayo.— í-s»* •.e»>ría* 4»? Fra?ik.i& sobre Im electrieidai 
no pr.ií^rrofi e^tar al aícaric-e «i-I migo de nuestro paeblo en los 
ákf-o* 'ja»r -igrjíeron ir.me»1i*tJifnent'* á !a independencia: de allí 
que Cffryerari alg^irtaa ¡i^reoriaa ií^noracíóí qne el rajo era el de«- 
cfrn-o de ana '.n^Uttn q^je trer.e la forma de haehuela. t de las 
qae «e encuentran al^'inaá rronocí Ía¿ con el nombre de />i«</r/w 

Piedra jiiiiiK'.—Tacano. Ei fo^abio fi/i//*^ e« de origen meji- 
cano. 

Piedra lipe.— 1'ie.lra lipi-?. 

PÍ€MlrOH«, «a. — Pelr»>50 6 f»e*lre2030. 

Pierna «le freno. — Camba: cada una de las barretas ó palancas 
del freno, á cuyos extremos inferiores van sujetas las riendas. — 
CffO^r la j/Urna del tr*:ñ'^t una persona que tiene el vicio de em- 
briagarse, es con^f J t rarn:réi, estar bebiendo aguardiente, coBa- 
que, etc., durante una temp«>rada. 

Ideemos en el 'l\atr*j J/iif/óriro-f'nftrijtitla Encuenda E^pañola^ 
que camba pertenece al castellano antiguo, y que su equivalente 
en el mo^lerno es jtiema. 

Pieza re<londa« — Cuarto sin servicio interior y con paerta á la 
calle. 

Píjibay. — Varieílad de coroza y de que hay bosques en la Coeta Nor- 
te de Hon^luras. \jí carne de la fruta es 'amarilla y de nn sabor 

dulcísimo: y las palmas sirven para cubrir por fuera techos de 
casas. 

Pilar. — Pedazo ó porción de cerro que se dejaba para sostenimiento 
de los cielos y respaldo de las minas. 






HONDURE51I8MOS 137 



Pilguaje» pilg^anejo. — Pilguaje es una corruptela Aq pingajo; 
y pilguanejo es un diminutivo de aquella palabra, que usamo3 pa- 
ra aumentar el desprecio que nos causa la persona pequefia^ de 
corta edad 6 de humilde condición, á quien se llama metafórica- 
mente pilguaje. 

Pilguete. — Se aplica á las personas, principalmente á los mucha- 
chos que andan en la calle haciendo nada. Parece un diminutivo 
de pingo. 

Piligae. — Piliui, azteca. — Se dice del cacao menudo, del que no 
alcanzó el tamafio ordinario. 

Pimientllla. — Arbusto copado, de dos ó tres metros de altura: las 
hojas son cortas, delgadas y alternas: ñorece en macetas, y en la 
misma forma produce unas semillas ó granos redondos^ parecidos 
4 los del culantro común. De estas semillas maduras se extrae 
la cera vegetal. 

Pimpiíi. — Esta palabra onomatopéjica se usa con el verbo estar: 
está una persona en un pimpín cuando espera algo con ansiedad. 

Pinganilla.— Petimetre, pisaverde. 

Pinino. — Se dice que es adulteración Ae pinico. El poeta argenti- 
no Echeverría <i\Cíe pinino en El Avgel Caído: 

• 

'*Y lo digo, lector, no porque trate 
De usurpar el laurel de ningún vate, 
De esos que ayer nacieron peregrinos 

Y gigantes se creen porque jW2?¿imoí 
Comenzaron á hacer en su Pegaso, 

Y el vulgo al ver el estupendo caso 
Exclamó con razón: ¡qué maravilla!" 

Pintiar. — Vale entre mineros, escoger la broza sacando lo más se- 
lecto de ella. 

Pintorretear.— Palabra corrupta, por estar demás la sílaba te: 
pintorrear. 

Pifión ó tenipate. — (Clutia eluterea). Arbusto de la familia de 
las euforbiáceas, cuyo tronco crece hasta el grueso del muslo, y su 
altura á más de dos metros: la corteza es pálida, verdosa, y las 
hojas algo parecidas á las de la parra: la fruta es unos racimillos 
do cuatro á seis cápsulas del grueso de las agallas, y cada una 
contiene tree almendras. Pastas sirven para purgante. Se ase- 



MS ALHEKTO MEMBKEÑO 



líum quo Ih linche de la planU tomada interiormente disuelve las 
ariMiilIat o ¡HtHlras que se forman en la vejiga. 

ifiítjHÜt e« palabra ilo origt»n azteca, compuesta de teutU, lab:o, y 
ytttU, nuHlioina; y «lioeii que la lei'he de Ump te es un remedio 
que íi> apIii'H <M>n huou óxiio co.itra el afta v wal de boca, 

IMftuel»,- iUriMiulia pinueU). Tlanta perenne, cujas hojas son 
una« (HMioa« ei^pinivs^é. [\areoidas á las del magoej. Las frutas es- 
un vlentro de la mata, apiñadas, j forman una especie de ovoide: 
tienen un ítaboi asrridulce agnuiable. Con la planta se hacen cer- 
OAS do/ «y ¿./ .. 

l^itH^ha é pico. — /..♦j>a|íiV. 

IMoiloiltK — Ij^> níU?uv> que candiel. 

IM|^« S» at:rn;a q;:o Ic^ J:*bloé e*úr* tn el infieruo en calderas; pe- 
:\^ *:,yí\>;TV>? $v.Jv^ue?r.^>s vje hir a!<:fmi¿ al¿rano*ea pi. as. A fnJa- 

IM|H^» — Utrn:»:.o S >ak '.i> e¿:<r t v*at' > er. Nicaragua. 

W|%látt*~v\:.^.:::UvXA .Ir ;r.-i.:ir --.:* ír:.:^>» «ii* pequeños que 
l.>t? /7 .-f^^, :t ;«? : :v * .:.>:::ir-*- *^i*3L¿s i pr: mera vista por las 
,.«afc* N-AZx-*» ; \i ■ t:.-u ji:¿^..:iñ L*:* mitssÁ'jC^^» fmtca se co- 
atí: fv íT,íat\i*j^ :" -.-Tii.-i^ T .^x.::* *^i la a 



i^-^í^í^ r>f •',' : i::: ■.. «-:* í-:Lff:-2-frki i* ^:c•>r* fcc coc traer mn- 
l^í^we* -Ia:ívv ..r: :jb. . :rr t-. -i -*St ¿* 4:^ iiMOca «: k» cerros 



%V J4I- -• ': r: :• :•? a :-.»í*-ii:.- -i.. í* OíC'_-- v^Si^Lh^ kii cea- 



*' ^ '*vtí^ "vn ..:w" •-»••.•« ir - ^t. MIL mu- s^ SMflña á m 



HONDUREÑISMOS 139 



mujeres más aficionadas á visitas y paseos que al recogimieato j 
á las labores de su casa. 

Pisporra.^- Verruga grande. 

Pisto. — Nombre que damos al dinero: el que tiene poco dinero tie- 
ne su pisiiUó, y el que tiene mucho, es pisiitdo. 

De seguro pisto no significa caldo de gallina, ni de perdiz, acep- 
ción que le da la Academia en la siguiente octava del Bernardo, 
de Balbuena: 

''V aún, según de tus armas las seHales, 
No á tí te dañará el precioso pi.sfo: 
liemediará siquiera ajenos males 
Quien ya los suyos sin remedio ha visto. 
Dijo, y Bernarno con palabras reales 
Las gracias rinde, y el en paso listo 
A toda diligencia va, y revuelve 
Mil yerbas, y una entre ellas coge y vuelve." 

Pistón.— Tortilla de maíz, cocida en el comal. Se diferencia de la 
tortilla (véase esta palabra) en ser más gruesa y más pequeña. 

Pitón. — Tubo recto ó curvo, pero siempre cilindrico, que, arrancan- 
do de la cornisa ó azotea, ó de un canal que hay en la orilla del 
tejado de las casas, sirve para dar salida á las aguas lluvias. 

Plzarriii. — Barrita de pizarra con que escriben los escolares en las 
pizarras pequeñas. 

Pizcaclia. — Diminutivo, muy usado, de pizca. 

Pizipizig^aña. — Pizpirigaña: juego de muchachos, en que se pelliz- 
can suavemente el dorso de his manos. 

Pizote — (Nasua de L.) Pizotli, azteca. — Mamífero carnicero, de la 
familia de los plantigrados. Con sus largos y agudos colmillos 
degüella á los animales que lo atacan. Anda en manada; pera se 
asegura que cuando está viejo se separa de sus compañeros: en- 
tonces se le 6\ce pizote solo (nasua solitaria). 

Pizpililia. — Aplicase á la muchacha viva, pronta y aguda. 

Pizque. — Pitza, azteca. — Rojo, de color encendido. Tanto se di- 
ce de las personas que tienen el expresado color ó son muy ru 
bias, como de los tamalee que se cuecen en agua de palo de brazil 
y que por ende quedan encarnados. —Se ili-íc también del maíz 
cocido con mucha ceniza. 



14Í 



AIMÍKTO MEMMMMMO 



— bt spiicm á ]* 
E5i fl M£.;xio de 



UNBAOdo 



Plasazo é plata 

do 



-Eg^lpe 



pocie debft>o 5e j* ¿s» «& v 
Plaatar«e.~D« ja fimt 4e ^ 



itey qveae 

ir i hmctr 
ácsniin 



Plataaillo. — Oxa^ j» ftop^KcuJv . Pkiia ée Wíh 



ir: ■ 






alas 
porfQi 

las mn- 



Platsdow da. — £1 ci't^ iSssifr sxisíii' ciz«?fi. 







ti 



OOQ 

á 









Pálida. — Mc>2i^mie^. wstrst at 7*iiii=a. h 




ét la 



HONDUREÑISMOS 141 



Polvoso. — Nombre que también tiene el telepate. 

Poner en juicio. — Castigar á un muchacho cuando, amonestado 
para que se abstenga de travesear, no hace caso. 

Ponerse agua. — Se pone agua cuando en el horizonte hay señales 
de la próxima caída de una lluvia ó aguacero. Además de que 
poner, en la acepción de colocar en un sitio ó lugar una persona 
ó cosa, se usa como reñexivo al sentir de la Academia, refiriéndo- 
nos al agua, parece que en cierto modo la suponemos animada; y 
así se explica que pueda servir de sujeto á verbos como coger y 
venir: 

'*Y si pasar no quieres, temeroso 
De que el agua nos coja, sigue andando; 
Yo llevaré tu carga muy gustoso, 

Y podremos así marchar cantando. 

Meris: — 

Deja de instarme más, zagal amigo: 
Veamos á lo que importa, y aguardemos 
A que venga, que luego irás conmigo, 

Y todo lo que quieras cantaremos." 

(Virgilio. — Traducción de Caro. — Égloga IX). 

Ponérsela.— Lo mismo que clavársela. (Véase esta palabra). 

Porra. — Usamos esta palabra en las expresiones echar á la porra, ir 
á la porra, que valen por echar á paseo, ir enhoramala. Emplean 
aquellas frases en Colombia para rechazar con desprecio ó enfado. 

Posesivos. — Los pronombres posesivos se prestan á unas construc- 
ciones que no hemos visto en los libros de gramática, ó, mejor di- 
cho, que no nos acordamos haber visto. EnseOan los sefiores Ca- 
ro y Cuervo, la Academia y otras autoridades, que para volver 
una oración primera de activa por pasiva, se pone el complemen- 
to directo de aquélla en nominativo, el verbo en el tiempo de la 
voz pasiva y el sujeto pasa á ser ablativo, regido por las preposi- 
ciones í/e ó juor. Mas sucede entre nosotros con frecuencia qu*», 
cuando el sujeto de la proposición transitiva es un pronombre 
personal, al convertir la oración en pasiva, se pone en lugar de 
este pronombre el posesivo correspondiente, concordándolo con el 
sujeto de la proposición pasiva. — Ejemplos: 

Oración de activa: — Vo escribí la carta, 

„ ,, pasiva: — La carta fue escrita mía. 



1i-» 



AlM^USTO MEMMlMMO 






ejem- 
jftfT mí, pwr tu 



P ^gt^ M Ulla.-— P:»K«IA VLr!: 



*• «. A 



P^trwir.— 









de RfHrto. 






en 
k» xmpate- 
* pB»>e doode los 
«i c 



ühdrode 






— £j. :fc íiir*;L*fr "LitOi* igtiiSftáÚB «ií* »djeOTo, 



X3llf Jf* 91 



1 iJi ^: i-é lü. ki^xi*ki^«i ri»* ¿lili líüSTOx r 
Hit ir* f. i»-'. T rifti^H. L.t» t if* in i titrwL unt s 
!•• — T.'isíiir e^ :• : ai-<u.n'.& : ;»? i*: :*í'I1ií jEIiíisiiDI k 




I'.. 



ti 



: ••; 'T 






N t- :i**.Uf?'*A t* -r .1»* iitoun^ TI 



HONDUREÑISMOS 143 

Este vocablo se usa en otras nacioDesdo Hispano-América: 

"¡Es una bandera tan digna como la más /pre/^noeo^nr, por San- 
tiago!'' 

(Accvedo Díaz — Grito de Gloría). 

rincipal. — En el trato familiar, caudal pequeño es sinónimo de 
principal, Pedro es muy trabajador: ya tiene un principal. 

roducido. — Producido, por producto, data su introducción en 
Honduras del afio de 18H(), en que la Comisión nombrada para re- 
dactar loj códigos patrios, copió la major parte de los artículos 
del Civil de Chile, con los cuales y con otros de los códigos de es- 
te nombre de Colombia y Guatemala, confeccionó el Código Civil 
hondureno. 

El articulo 484 del Código Civil de Chile, que es el 167 del hon- 
durefio, dice: 

''Después de trascurridos cuatro afios desde el fallecimiento de la 
persona cuya herencia está en curaduría, el juez, á petición del 
curador y con conocimiento de causa, podrá ordenar que se ven- 
dan todos los bienes hereditarios existentes, y se ponga el produ- 
cido á interés, con las debidas seguridades, ó si no las hubiere, se 
deposite en las arcas del Estado.'* 

roindi visión. — El estado de una herencia cuando no se han he- 
cho las particiones: 

'*No puede estipularse 7ím;íÉ?á'¿íí<í?i por más de cinco años; pero 
cumplido este término, podrá renovarse el pacto." 

(Artículo 1.277 del Código Civil). 

ronunciadOf daf-Sobresalientei abultado, manifiesto. Tam- 
bién lo usan en otras repúblicas americanas: 

''Cómo se podia reunir en una sola persona tanta firmeza con 
tanta suavidad, era el fenómeno vivo que nos presentaba don Bar* 
tolomé Calvo, y el rasgo más/?ro;{u;2¿:¿a(ío y más digno de estus 
dio en su simpática fisonomía moral.'* 

(Colombia Ilustrada.^ Año I, página 290). 

roVisoriOy ra. — Provisional. En los códigos hondurenos se en- 
cuentra aquel adjetivo usado con frecuencia. Por el momento 
recordamos que en el concurso de acreedores y en las quiebra- 
hay úndiQOB provisorios. 



144 AUíhklO MLMÜIíiSo 



ProebaH de Ioj* uiaromeros.— n»*-^:í*j*^ ó §nert*« de loa 

Puche*.— PaÚ: I**-— «¿A :•«;.'.?. lATr: X« :?f f..Llli*S- 

Puchito.— Píiiiiió. N>. ujíMiK* a-cLo «^c Tc^abJo. Es un di 

Puerrada.— Kiirr : .• irrrir*.;.* tc :--rrr.io. -xT-t^iDas €*:a palabra, 
Poerta de j^oli^e.— I-* ir i'z^-h* :irr!aí- ^^::^ ie cierra por sí 



Pujagoa.— /'•••%. . kiir-A.— Ar. ííjtfr- á -^ser^aiafz moj fofo, qoe 



P^ja^niante 6 macana. — I--*cria&e:.» -s:^* ««áiie en una 
pla.^-cha ^^%zrkzrz'..kr i* li^rr:. ^¿s Arr» q~* ancha, con corle 
tr. -r.o i* í^« !»!:•§ í*ir^: 'i:i5- t *r- -rl kc-sko -n assíllo- en el cnil 
et>ífcÍA -^ aiArr:- :* s^i-er». Sirrr j*r» «aearbar. hacer zanjas y 



:«§. Ei:r^ >« i-t*:iKLÍk^ies 3e ^ conqnistadores, 

Palciana 6 pml^Fi.—r^l&r :::«:*. r««.f. 
Pulsverow— M:::ia¿ ri £«. 

► — Va> z«:i.oi*. 



Panches* puschar.— a: saii :;»:<ca>:^ j re^cctaio ie decimos 

riíai^ poc eC 21-! b: fi*|^ ; pie :íra saxa. k Jt Lfteen en la lu- 

^it^ zm:v± iw á liaf áe ioi ^juier • 



— llx>ía: rcrrif:! r»p:--íia i* *:-i&«t.? crae mt meíe tomar 
i* A ¿cfBLi'ia r^rrlar.— Tin it* r-i ia »¿» áeipojftdo. por 



;«>r. if jt jcr-i r-f .»:» iü-üti»» 



pMmtero.--£: tr* n r t f-*: rirr: U "iw r»» ít* m dabmn al 



— Krv ^r^^: i?:r. ti*: j «c: nc: 

"Ec^iTí íi:ii:* í* Ai-rasa í:¡ 
Ccol:- í2.'^»íl•¿:«i•: :Lr:z.. 
Ta Ja aar:ia ^*!i:¿L'aa 
Cea rüjiciw ¿f ajTil 711.^. 



HONDUREl^lSVOS 145 



Mientras algunoa peones, 
Del capataz á la voz, 
Con el pial en la mano 
Comienzan la operación.*' 

(Magarifios Cervantes. — Celfar). 

Pupusa. — Empanada: manjar compuesto de qaeso, frijoles, etc., 
encerrado en nna tortilla y cocido en el comal. 

Puta vieja. — (Mimosa pndica de L.) Sensitiva. 

Puya. — Aguijada: vara larga que en una de sus extremidades tiene 
una punta de hierro, con que los boyeros pican los bueyes. 

Puyada. — Corrida ó lidia de toros. 

Puyón. — La púa de los trompos. — Pimpollo de algunas plantas, co- 
mo el maiz. — Dinero, por lo regular en pequefía cantidad. 



I4l> ALÜERtO MEMBREÍiO 



Q 



QuebrHrhillo.— i^Q:ebnhju?ha ii¿o. 

Quebracho morroñoso.— i^oíebrahscha. {fmebr^ck^p leemos en 

Quedarse ó estar á fierro-— Ci.rwcr á-t -na co» qae anu» 

$>^ i^n:a, por htl^rsie ^ü-lrií-x Estoy i f:eero de cigarro^. 

Queitarse zapatero.— Er. i'ri-:* :-í^£t«5 de cAÍp», como en U 

Queque —<C*ke, irr't**.— H.:j*linp, i«-lí. 
Querque^~Ví::<^bnr:4*:reí»:«w— P*r?»:r* -.-* *si* «í* «« objeto 

;Qué salM^ la ehaueba de freuo!— L.:«k:*^ó^í q^=* icdka U 
Quieu quita. — '•».%; -^ -rv*:. z*j^í*i^r 



\ ía Jü .-^Kbf £♦! j.*« larr»» 






.r* üp^-fw ^.;?^veun5ai m 33am 



HON'bURE^JSMOS 14Í 

Qiiiliiichiiclie 6 esqiiiliehuclio.— (Ingu pulchenima). Alio 
xorhitU aztocíi. — Es www llor que so compone <le cstambrcá snti- 
K*j», is^nalos V «IrnriHí, pno UrxiliK'S. v «li' crifa «li* H»'is «IimIos <!•» 
largo. XíiCí* «lií iiii cali/. .<ciiiii\«ífúri»:o, si-nit*j;iiiti' al «K' hi bollóla, 
aunque diferente en sustancia», c(»lür y tamaño. Los qnilinchu- 
ches que conocenioa son color de rosa, y nos han diclio que los liay 
blancos. El árbol que produce estas flores e« lindísimo. 

Quiíiicha.—Vale burra. 

Quintar. — Dar los terrenos á censo. 

Quiscailiote.— (Arum maculatum). Planta venenosa, que habita 
en las orillas de los ríos y cuyo jugo es cáustico. 

Qiiisnear. —Verbo que vale torcer en la segunda acepción que le da 
el Diccionario de la Academia. Sólo se usa en el participio pa- 
sivo. 

QliisiietOy ta. — Torcido: aplícase á las -cosas mal hechas porque se 
ponen oblicuas debiendo quedar recta?. Este adjetivo tiene pa- 
rentesco con el verbo (juisnear, torcer. 

II 



14> ALbEKTO MEMBfclJto 



R 



Rabiada. — Xo •*:::'■* !••? L-x'-'-r» v m^ii^ho aa mz^^z^ ^yy^i^om 
r-T^fc-. i Jrr ^\* "t;. ' ■ -j. /'•' * «1 '^^li^d^ T O *^ K-ECf Tt f-fec- 
lo J* m*!» ef- .^ . : • * -.' y.i- • :■?- i* -e-r.penm-^T to. L« per 



Rabón.— R&>>-: €:• Il=l:i::.t . x--: '.:« r^: ó -.-=»>>' J ctr-TiTa- 



Pire- -sf el ^As: ;i-* -. i-eéiri* -i;-r-« :Lfc:^';A t*!* pc*3> li-raipo «íe- 



Rancho. — C*» :* r»:-'-r ii§:*»-:^:. j»:- - r»-ril*.- rT»írt»oí>:: #iff«- 
Ranero. — ^'í-r^kr^ir^ -:rt:' :~r T-A T*t-*:-k í*^»* xijar scuf-i^Tiie i 

--:r':* laiz i-i f:,kríkr ir.zn y, 9s ! i •fx*:*: T«:r *-! »r^a 2*t Coc- 






iíondureSismos 140 



Ras con chiiiclie.— Ras con ras. 

Rascado, da. — Aplícase á las personas «le genio arrebatado ó im- 
petuoso, á las que tienen lu sangre al pelo. Ha}' personas (pie lle- 
van con paciencia las íliquezas do los prójimos, mientras que hay 
otras, por el contrario, de pocas pulgas^ que no dejan sentar mos- 
ca, que son rascadas, ; De tolo hay en el mundo I 

Rascarrabias. — Cascarrabias: persona que fácilmente se enoja, ri- 
fle ó explica su enfado. 

Raspa. — Este es nn término casi desconocido para la generación ac- 
tual. Varias veces hemos oído hablar de la sencillez de costum 
bres de nuestros mayores, é in pee f ore hemos contestado: pero te- 
nían la raspa, ¿Y qué significa la raspa? Nosotros no sabemos 
á punto fijo el sentido de este vocablo: sólo se nos ha informado 
que bailes de raspa eran aquellos en que, verificándose de noche, 
tenían á bien los concurrentes varones apagar, al descuido y con 
cuidado, las luces cuando reinaba la mayor alegría en el jaleo. 
;Corao que en todo tiempo se han cocido habas I 

Raspa el alma.— Pan de salvado. 

Raspón* — La desolladura que se hace una persona en la piel por el 
contacto violento con un cuerpo. 

Rastrillazo. — Echar un rastrillazo ó caitazo, es bailar una ó dos 
piezas. — Rastrillazo tiene la acepción de sneilo ligero. 

Juan Gómez de Blas, en sus Discursos sobre el Arte del Danzado, 
dice que **jácara, rastro, zarabanda y tarraga son una misma 
cosa.^' 

Rastro. — Punto donde se vende carne al menudeo. 

Raynela. — El juego de muchachos que el Diccionario llama infer- 
náculo. 

Realeo. — El estipendio que los empresarios dan el sábado á los jor- 
naleros, correspondiente al trabajo de la semana. 

Realito. — (Julus londinensiá?) Insecto como dedos pulgadas de 
largo, de color carmelita oscuro y con muchos pies: al ser tocado 
se enrolla y toma la figura de un real ó de una peseta, según el 
tamaflo. Tal vez por la forma de este animal so cree que se in- 
troducá en los oídos de las personas cuando están dormidas. Apa- 
rece por los meses de mayo ó junio. 



150 ALBERTO MEMBRE^O 



Reata. — Cnerda de cuero ó de |»iu con que se aéc^ura Im cargn en d 
aparejo: sobrecarga. 

Reba tingla. — Lo mismo que arrebatifia ó rfíbatíQa. 

Rebosaderos. — Xumero/oa depóeitos metalíferos que, sin peí teñe 
cer á una vet-» ¡irincipal. corren o-n di versas direcciones, cruzan 
dose ? entrelazándiise en nn:i extensión más ó meno^ considera 
ble, ó que no tienen f«irni8 alguna determinada. 

Rebozo* — Aunque pocas mujeres se ven ya con rebozo, el nombre se 
conserva para los chales, principalmente de algodón. Del modo 
de llevar el manto las mujeres, parece que rebozo h:i pasado á sig- 
nifícar el manto mismo: 

''Colorada os habéis puesto, 
Quitaos un poco el rehozo.'* 

(Tirso lie Molina — La Villana de Ballecas) 

I^ misma acepción que entre nosotros, tiene rebozo en el Uruguay 
y en Colombia: 

* 'Sombreros, líchús, rebozo!*, cint-is, alhajas y hasta dos botines 
desiguales, se veÍHU revueltos entre aquella confusión de personas 
V cosas. 

(B. Fernández y Medina— Charamuscas). 

Rechinarse. — Siempre que en virtud del mucho fuego se requema 
la manteca en que se fríe algo, dicen las mujeres que lo que están 
friendo se está rechinando: é indudablemente aplican el verbo re- 
chinar por el sonido desapacible que produce entonces la mante- 
ca, semejante al que causa el frote de un cuerpo con otro. 

No obstante la explicación que precede, es de mucha fuerza lo 
que observa el Doctor Ferraz, de que rechinar viene del verbo az- 
teca chifiOa, que significa quemar. 

Redoma ó luatatillo. — (Momordia operculata). Es nna fruta 
de la figura de un huevo mayor que el de gallina, lleno de nervios 
enredados entre una materia semejante á la del pasóte, Li planta 
es menuda y se enreda en otras mayores. La infusión del fruto, 
que es muy amargo, es un purgante enérgico. 

Redomón, na. — Üícese de la bestia caballar ó mular que se está 
domando. 



HONDUREÑISMOS 151 



Lefaccióii. — Reparación, reconstrucción, refíriéndose á edificios ó 
cosas semejantes. Mucho se ha criticado el uso que hacemos de 
este vocablo en el sentido indicado; pero tal crítica es injusta^ 
porque en obras verdaderamente espaQolas lo encontramos con la 
acepción que se le continúa dando en América: 

''También nos inclinamos á que, por lo tocante á nave ó casa, 
debe preferirse á todos el que dio dinero para su refacción d re- 
paro, por la sola y preferente razón que hemos manifestado, etc. 

(Sala — Instituciones del Derecho Real de España - Tomo II). 

En lo que estamos de acuerdo con la susodicha critica, es en que 
no hay verbo refaccionar. Refacción viene del verbo antiguo rc- 
facer, que aun trae el Diccionario de la Academia: 

''Nave, ó casa, ó otro edificio aviendo empeñado un orne á otro, 
si después desso rescibiesse de otro dineros prestados para refazer, 
é guardar aquella cosa, etc." 

(Ley 28, Título 12, Partida 5.*) 

/efogar.— Este verbo, que ha de ser el español rehogar, siguifica 
entre los mineros calentar la amalgama de plata ú oro con mercu- 
rio, hasta el «grado de que se separen los dos cuerpos. 

^efundir*— Rehundir: hundir ó sumergir una cosa á lo más hondo 
de otra. 

^egfión. — lia palabra legión adulterada. Es corriente oir decir re- 
(JIÓN de diablos, 

Regresarse. — Dice el Diccionario que regresar vale volver al lugar 
de donde se salió. Este verbo para nosotros es pronominal: me 
regreso, te regresas, et;. ; y .i.iri activo: i egresé k i \x9lii del ca- 
mino. En cuanto á lo primero, no lo creemos censurable: parece 
que la índole del idioma permite el uso de estos pronombres pleo- 
uásticos con los verbos que los gramáticos llaman de movimiento. 
A //• y marchar los conjugamos con su pronombre; del mismo 
modo se conjugaba partir, como lo atestiguan la Academia y 
Oviedo: 

"Viviendo Dominico Colom, su padre, este su hijo, seyendo man- 
cebo é bien doctrinado, é ya salido de la edad adolescente, se par- 
tió de aquella su patria, é pasó á Levante, etc.'' 

(Hisiorin Natural y General de las Indias. — Tomo I). 

VA uso de regresar en forma transitiva, tal vez sea contra las re- 
glas gramaticales, pero \\o contra los principios filosóficos del len- 



l'V^ ALBERTO MEVBRE^O 



guaje. El íjíie fíiica 6 moralmente hace qae ana pereona regre- 
se. In r^tjrt*u. A egte proc^í-síto •lice I Hez en fu Gramática: 

••P(¡e*le aaceier qae un veri», bajo ana aoía j muma forma, eea 
á la vez iranáitivo, ///'////rv t iritrxnáitÍTo. como el italiano /or/w 
r^j qne íignifíca tornar, /#/i/>»r t-r,\nr y torrarge. 

Keguilete. — Jagjwlfl*^ lAñm. e?«p€<ie «Je molinete tle papel, ó sólo 
con en palito. 

Keja. — I^ cárcel: tal Tez porque enrf jar ¿igniñca prender, poner en 
I i cárxf-. 

Kejo. — (Véa¿e eiér^J^tn. 

Kejón. — Criarla loca, pizpireta. 

Kelanipa^uzar.— .>ígni6*:» lo mi§m«> qae relampagnear. Es Ter- 
tiO espafiol, annqiie no conste en el LÁ:\'h:o de la Academia. Nos. 
otros lo hemots conTertí-io en r'^^'i'np^'jHrfar. 

Keli€|uia.-— ExToto. 

KelumbroHO, sa.— No eétá t^n el ¡diccionario: lo traducimos poi 

relumbrante. 

Keuietáliea.H.— Alorcos. arreos. 

Keiuotidad.— Ln^ar muj disUnte ó maj aparta*io de las pobla- 
ciones. 

Keiiipiljar.— Este verbo, lo mismo qne meter, significa ajuMar, 
(Véase esta palabra). 

Keiilpiljóli. — I^ en f*:rr mellad lUmaila iitilu^nza ó influencia. 

Kenco, ea. — Epíteto q»ie se apli*^ á to*i«js los cojos. 

Kttlltar. — Dar recorsos alguien á otro. 

Ke|>ellar. — Revocar: tender iiua capa tle cal ó mezcla sobre las pa- 
reóles. 

Kepicar. — AJ*'s(,tr, castigar. 

Képlica. — Examinador: la persona encargada de probar ó tantear 
la idoneidad v sufíciencii de los qne quieren profesar j ejercer al- 
guna facultad, oficio ó ministerio. U^'pUra, por examinador, lo 
encontramos tru los K^fatutni^ de la A'^ademia Literaria ó Univer- 
sidad tle Hr.i. dura». 

KepoHtada, repostero.— AV^'í^/í/z/fi es réplica ú oposición del 
inferior al supeiior hecha en términos irrespetuosos: y repostero 



MONDUREÑISyOS 153 



es el respondón, ó la persona que contrae el hábito de dar repos- 
tadas. Estos vocablos son d^^ri vados del supino repostum, de re- 
jwnere, y han de haber tenido )a acepción que les damos, puesto 
que reponer significa replicar, oponerse. En Colombia repostada 
es patochada. 

lequilltarse. — Eáte verbo entra en varias frases muy usuales, y 
significa como dar principio á una acción que nos causa molestia 
y que durará largo tiempo. Pensaba salir, pero se requintó á 
llover. Citando estaba durmiendo se requintó el muchacho á 
llorar, 

les. — En Honduras res sólo significa ganado vacuno, y usamos la 
palabra tal como lo hace Mesonero Romanos refiriéndose á la li- 
dia de toros: 

''No se templará, en fin, la arrogancia del espaflol, natural ó he- 
redada de los romanos, de los godos y de los árabes, y su inclina- 
ción á la lucha y á los peligros, mientras no decaiga la bravura 
do las reses que beben las aguas del Guadalquivir, del Tormes y 
del Jarama/' 

(Tipos y Caracteres). 

iesabidOy da* — Dice la Academia que es el que se precia de muy 
sabio y entendido; y está en lo cierto la docta Corporación. Nos- 
otros no lo estamos, suponiendo á resabido, por persona ó animal 
que tiene resabios, derivado de resabiar. Nuestro término debe 
sustituirse por resabiado: 

''Chili está muy malo y los indios tan diestros y resabiados en la 
guerra, que no hay indio que con una lanza y á caballo no salga 
á cualquier soldado español, por valiente que sea. 



» 



(Garcilaso.— Comentarios Reales). 

lesaca* — Licor de diez ó doce grados, que se destila de lo que que- 
da después de destilado el aguardiente. 

tesisterio. — Lo mismo que resistero, con una i demás. 

lesping^O. — Parte de la falda de las mujeres, que, cuando está mal 
hecha, á veces queda levantada. 

leniiinidero. — Sumidero: el lugar donde se sumen las aguas y se 
meten en la tierra. Parece que el sefior Cuervo, honra de la filo- 
logía hispanoamericana, y otros escritores notables que siguen las 



154 ALBERTO MEMBKE^O 



rloctrinas «leí docto colombiano, censuran nuestro resumidero y 
quieren qne «e enstittiya por razuinidero. Tratándose del lugar 
de un vaso por donde se recala ó traspira el liquido en él conte- 
nido, acop3Íun que no se da aquí a reftvtin'fiero, es correcta la sus- 
titución; pero |K>r la rufca ó riniravitlad en la tierra que sirve 
para que en ella se nuinan las aguas, no la creemos aceptable, y 
estamos con el Diccionario de la Academia, octava edición, di- 
ciendo siiínidfrn: 

'^Atarjea. — Caja de ladrillo con que se visten las caflerias para su 
defensa. — Conducto ó cañería por donde las aguas de la casa van 
al sn/nidero/' 

( Rguílíi/ y Yaiisruüs. — Glosarho. 

Ketajado. — Dícese dt-l caballo en cuyo aparato generativo se ha 
practicado una incisión, que le impide su ejercicio. 

Keteiitado, da.— Aplícase á la persona de genio arrebatado é im- 
petuoso j que fácilmente se deja llevar de la ira. 

Ketiro. — Sitio fresco y montañoso á donde va ó conducen el gana- 
do vacuno y caballar en tiemj)o seco, para que paste. 

lletobado, da. — Kpiteto que se aplica al animal indómito. Por 
extensión se dice también de los criados y aun de algunos mucha- 
chos que refunfuñan cuando se les ordena que hagan algo. 

Retobo. — Desecho: cosa que, por usada ó por cualquiera otra razón, 
no sirve á la persona para quien se hizo. — Manifestación brusca 
del animal que no está educado. 

Uetuillbo. — liO mismo que retobo, desecho. 

Kevaiieha. — Desquite. Este vocablo lo encontramos en el Diccio- 
nario de Salva. 

Kevoi'berar. — Calentar en hornos especiales los metales pulveriza- 
dos. Ks término de minería. 

Keverbero. — Vasija de metal, dividida en dos departamentos, que 
sirve para calentar líquidos. En la parte superior se echa el 
agua ó lo que se quiere calentar, y en la inferior el alcohol que se 
emplea como combustible. 

Revolica. — CJonfnsión ó enredo. 

Key de zopilote. — (nyparchus [)apa). líspecie de cóndor, del 
tamaño del cuervo. Loi aztecas llamaban á esta ave cozcacuatih- 
tu, que quiere decir águila con collar. 



HONDUUEÑISMOS 155 



Lezoiígfar. — Regañar: reprender, recoiivenir. 

liberaiio, na.— Vale ribereño: 

"Para la distribución de una nueva isla, se prescindirá entera- 
mente de la isla ó islas que hayan preexistido á ella; y la nueva 
isla accederá á las propieilades riberanas como si ella sola exis- 
tiese." 

(A.rtí(ulo 874 del Código Civil de Honduras). 

Don Andrés Bello dice también riberano: 

''Las tierras insensiblemente invadidas por las aguas^ se pierden 
para el uso de los riberanos, y las que el agua abandona en la ri- 
bera opuesta acrecen el dominio del otro." 

(Principios de Derecho Internacional. — Tomo I, ])ágina 10t<). 

Jfle. — El fusil que ha venido á sustituir en el ejército á la antigua 
carabina de piedra de chispa. 

lig'lie. — Tortilla de elote. — Potaje de pinole. 

lillCOliera. — Ménsula que se fija en los ángulos de la sala. 

lispar. — Salir precipitadamente de un lugar. Se aplica á las per- 
sonas como á los animales. 

^OCio, a. — Aplicado á los caballos, rubicán ó rucio. 

/Odarse. — i^ar en el suelo con una persona, animal ó cosa, á con- 
secuencia de un balazo 6 de un golpe. Se lo rodaron ó apearon, 

;Odar tierras. — Lo mismo que and ir andando por las naciones 
extranjeras: rodar mundo. 

boleta. — Ruleta. En Colombia se dice roleta, como se ve en va- 
rios artículos literarios publicados en J^a Pluma por el novelista 
(xuarín. 

.OIlipopo. — Sabrosa bebida, que se confecciona con aguardiente, 
leche, huevos, azúcar y canela. 

.Oliróll. — (Ferolia variagota). Madera excelente para las obras de 
ebanistería. — Escarabajos peloteros (género scaraba*'is de Lin- 
neo. — Juguete dií los muchachos, á que el Diccionario llama bra- 
madera, 

opo. — (Uope, ingléá). — Cuerda, cordel. 



HONDUREÑISMOS 157 



S 



>aber de buen orij^fiMi.— Saber dn buen original 6 de buena 
tinta. 

•aber los secretos de uno. — Para obtener esto, se beben laa 
sobras de licor que deja en la copa la persona cuyos secretos se 
quieren adivinar. 

abrosera. — Sustantivo muy usado, con que expresamos la cuali- 
dad de sabroso. 

acá. — En las riñas do gallos on que so aventura dinero, la parte 
proporcional de la ganancia que se lo da al duoHo del gallo que 
ganó. Ija proporción es de un real por cada peso. 

acabuche. — Instrumento que se usa por Navidad, y consiste en 
una jicara ó calabazo tapados con un pergamino estirado, en cu- 
yo centro se coloca una cabuya ó un palito de ocote, encerados. 
Pagando por ellos los dedos se produce un sonido desapacible, que 
sirve de bajo en las orquestas populares de los nacimientos. Nues- 
tro sacabuche parece ser la zambomba de la Academia. 

acar la jicara. — Dar á uno, con palabras ó acciones, motivo de 
satisfacción, con el ñn interesado de ganarse su voluntad. 

acasebo. — Paniaguado, servil. 

acar versos. — Aunque Honduras ha tenido muy buenos poetas, 
parece que en lo general el pueblo no quiere bien á los discípulos 
de Apolo. De otro modo no se explica cómo pudo haber inven- 
tado ó prohijado la frase sacar versos. Horrorizados se pondrán 
los lectores con saber que este pueblo ha encontrado semejanza 
entre un caballo viejo, atado á un poste y sin qué comer, con un 
poeta cuando está más inspiradlo. Dicen que el caballo en aque- 
lla situación, en que aparece como dormitando, está sacando ver- 
nos. Apostaríamos que este pueblo belicoso no compararía jamás 
al último de sus generales con un cuairúpedo. 

acar raja.— Sacar buen provecho de una rosa ó negocio. 

acatillta. — (Justitia pur|ureii). Arbunto como de una vara de 
alto, de cuyas hojas se extrae un jugo azul que mezclan la^ mu- 
jeres con el engrudo con que almidonan la ropa. 



ló> 



ALBEKT*:* MZMhiLfSO 



Sacén.—DeriTaio de s*.?Ar eii ;» ^Tev^zilix qre le darnos á este verbo 
en U fnise * ? -^i^ : # .^-^r -. .vir • i t* el que #4i(Vi Ja Jírara. 

Salar.— VíiieTjir trie- n: :• — En:r«^ W ilíí/íiícIk* ef^e rerbo ngDÍ6ca 
Salbegar-— C rr : ;.-. :^í* ;': . •- í-.íti-gía' ¿»« P^rede* de lia 



^ •« 



Cí*s*s ce >» j'^í. f .>:r. -_r.A ír-rx ^a :r c:k- t 



:;-. 



biasca. 



Salir la venada careta.— i: ^ —l i -i:. ea:ir; nefocioóm- 






Salmerón.— H:::.:*r -:t >.v 



^ 

o 



, — ■ A-^ I?: 



T .- '• . ri"- *lfc? V <;^* cubre II 



»■ ^ « 



:. - t: . t-? 



:-*:»? 11 



rfc I : iJ^IAIfOi-*»' 



• .'i-T I :;ir. it'. 






- • - T.l, 

ü'. & .. 



J. - - -^ 



1 "! : k : --^fc 






,.; ■"» :• 



- . — la V- *.'iií» — rjur»: Tin 



Ají • ' ?* :v n-r i-í Ls:a: *^ 



*t •I'r T»!'"''.«r*l. 



•«.'^ T.-^ .« 



loae 



KttMana.— X 



•«. 



•: .i^^t. 






.• •-. ::i 



r 1 51^: :a- — XJKi:ifcr ^* «5*:!» 



. 'r L 



' '.rik • :»• -- "^ : in."!. :■•*""■ 1»-? -iSCO:«- 



IVIiv.- 






• * » 



.:. 









"Jl- >i.:^-- - . ..a - : :» 



• K* ~^~ _«•.., 



>. 



> 






>a^iC'^' 



:• * 



, - -I. í í'i»? -ft* 7'-» í; j 



ÍÍONDURE^ISMÜS 15Í) 



Santa María. — Árbol <le ex-ielonte matlera de construcción. 
Sailtlllóll. — Hil adjetivo sinturrón alterado. 

Sapalote. — Color moreno do una clase do ni:iíz. En azteca, zapa- 
lotl signiñca banano, plátano. 

Sapaneco, ca. — Rechoncho, zaporro: dícese de la persona gruesa 
y d'» pequeña estatura. La raíz de este adjetivo es el nombre az- 
teca i zapa, enano. 

Sapo. — Cufia de madera que hay en los trapiches para impedir que 
el moledor meta la mano entre los cilindros que machacan la 
cafla. 

Sardo, da, - Color pintado de negro y blanco, cuando las manchas 
son pequefias. 

Sarsear. — Producir un instrumento de música, por roto ó mal to- 
cado, un zumbido desagradable que acompafia á cada sonido. 

Sartén. — Cajete con asas y vidriado. Damos á este sustantivo gé- 
nero masculino. 

Saté. — La palabra francesa sa¿Í7i españolizada. Tela delgada do la- 
na ó de algodón, que se emplea por lo común en forros de vestidos 
de casimir. 

Saurín. — El Diccionario dice zahori. Nuestro saurín es valencia- 
nismo, tomando, por supuesto, en cuenta que nosotros pronuncia- 
mos la z como s. 

Sembrío. — Cualquier plan tita que se cultiva en una huerta ó jardín. 

Sendos. — El único adjetivo distributivo que tenemos en castellano 
no se usa como tal, sino en lugar do largos, grandes. 

Sentidos. — Nombre con el que conocemos las sienes. 

Señora. — La mujer, la esposa. 

Ser inaVs hojas que almuerzo.— Frase que se usa también en 
Costa-Rica, como lo atestigua el señor Gagini, y significa, allá y 
aquí, ''ser más el ruido que las nueces, tener poca sustancia una 
cosa que aparece como grande é importante." 

Ser más viejo que préstame medio.— Ser más viejo que 
préstame un cuarto. 

Sesudo, da.— Testarudo. 

Siempreviva.— (F. amarantaceas). La común en Honduras es 
una yerba ramosa, de dos palmos de alto, con tallos articulados, y 



100 ALBERTO MEMBREÍ^O 



do cada articulación salen tres ó cuatro tallos en contorno, qne 
sostienen hojas agrupadas, en cuya cima salen las flores de tres en 
tres y de cuatro en cuNlro. í*as lioJMS son lanceoladas y las floies 
esféricas, encariiadas ó blancas. Iji decocción de las flores es an 
tiafrodisiaca, quita la fcd y es útil en las fíebres ardientes. 

Siete cueros. — Tumor que se forma en la planta del pie de algu- 
ñas personas que no usan zapatos. 

Silla de lliaiios.— Silla de la reina. 

Siuverji^lieiiza. — Uniendo la preposición $in con el sustantivo t'ír 
;irienz<7, hemos formado nuestro adjetivo sinrergüenza, que lo va- 
riamos en númeR'.: .*i'>#»*fn;MfW2<7í«: y del adjetivo asi formado, ne- 
enanamente teníam<>s que sacar un sustantivo, qne lo t-s sinver- 
':*ie'}:ft'it7: vale di ¿veri: '.ei 73. 

Siqíie. — lUile que se efecrúa brin.^nio y haciea do postaras algún 
tanto tieshonestas. 

Si <|iileres empobrecen compra lo qne no has me- 
nester.— iVmpm ¡.-^ r'.e r.;. •. i« menester, y venderás lo que no 
polras e\cu$ar- 

Sirin^i 6 sirintlangra.— K.-rrac'.rri. 



Slrt>p. — Ksta palibr* ir^kb-^, a. «tLiir ie Mayans y Sisear, se tradu- 
vv |vr iT- -. IV:/ j E-.ce'zi*''.. irAUaio Je las trmnaformacio- 
re$ de ("' :-.• . r:: -' í*rr.:.i U * ' . di«n qae en franceses 
<;. ■".7 . > j . :k¿:rTjiL:: ;-r e¿:i ~.: ia,\ forma ha «ido adoptada 
Unibien ivr \>í esi.'íi*:!ráw l^ a:%:i*ra gae la critica á o aestro 
<:•" *\ o >. -. : •, .V!r r re« ..:.% r- .x rr:--r:riación. es infundada, 
s^jlún el ra-íofr -t *is i::? >>• -fu: *s %7^?riiaies qae se acaban 

SltlaK~Vi,f :,>5^ 

Si\ala\a.--He;: :a : :? s»r i^**: fn ja M^sq^iiia. «ie plátano ^MÍJVfo 






St^bijow. — IV- *^*:«: ^ «r •■. r.*ii«:tfiHÉj' >:<i fvccxa caá eoaa ajando* 
A. <, ;a ví":,>5 :: * :.k :..—j*;. t-*^ T>*tó-"->, qi« lignifica la 

S^*brelH^I;ils* — V irfc> :. : r- ;-.:::. 

S^>brelUWdA>*— : i :¿ : .wr:- . m iif» » ib»^ U alnoha- 




HONOIRE^ISMOS 161 



Socar. — Apretar, a justar. Entra este verbo en la fraso muy vul^r: 
fulano se socó la gorra, con lo qao so »Ja á ontemler que la |>er8i>- 
na á quien se re6ereu liízo frente á un peligro y supo vencer latí 
dificultades. — Perder lo que se esperaba obtener, frustrarse un in- 
tento. 

Socarro, ».— Socarrón. 

Socolar. — Cortar el monte biijo y las ramas inferiores de los árboles, 
como se hace en los terrenos que se preparan para las siembran 
llamadas tnnuahnUes, 

Sofoquiua. —Vale sofocón. Es termino familiar. 

Sog^liilla. — Gargantilla, que ya sólo usan las mujeres del pueblo. 

Solar. — Terreno dedicado para la edificación. — Trascorral. 

La primera acepción que damos á solar es la misma que dieron 
los conquistadores, como puede verse en cualquiera acta en que 
conste la fundación de alguno de los pueblos de liispano-Amórica: 

''Aveis de saber que como luego que so pobló aquella cibdad y el 
Almirante repartió los solares para que los españoles ficieson, co- 
mo hicieron, sus casas, é les señaló las caballerías 6 tierras para 
sus heredamientos, etc.'' 

(Oviedo. — Historia General y Natural de las Indias.— Tomo I.— Pag. 49). 

Según la ley 1.% título 12, libro 4.^ de la Uecapitulación do in- 
dias, el solar era un paralelogramo rectfingulo de cien pies do 
largo y cincuenta de ancho. 

Solfear» — Bastante molestia nos causa oir en el vecindario á un 
aprendiz de música solfear día y noche: hay momentos en que 
deseamos que la policía intervenga y se lleve al futuro Bellini á 
las afueras de la población. Pero esta molestia es nada si se com- 
para con el dolor que nos causaría quedar solfeando, en la acep- 
ción que á este verbo damos en Honduras. Queda solfeando el 
tahúr que, torcido en el juego, en una noche pierde su caudal y 
deja en la calle á su mujer é hijos; el minero que siguiendo una 
veta invierte en cavar un hoyo todo su haber, y cuando más espe- 
ranza tiene de mejorar de fortuna, lo dicen los güirises que la 
mina se ha emborrascado, etc. Así es que solfear significa que* 
dar pobre de la noche á la mañana; y al que desgraciadamente 
tal cosa le sucede, está alertando, en las latas, escuchatido donde 
guisan, en la real quema, en la loma del grito ó latiendo troyi' 
cones. 



Uri 



alhkkto membkeSo 



Soltura, — I.o iiiistnn ij»:- .i¡r»rri;i. 

Soiliutcir* — n.'i lii-í ÍM*« a !• . '¡ : * — \'« :.;• r iii :» i-«»-:i (tr iiiii|i> 
HtC! o^ «íi* >;» \.^i.r. <.•*■!'!!■> «ji- • '.'f \> r .» • ;tf )|.>n:it.^ fonii.-iiln <!«• 

Sombra, — F»l^:^ - f;, > t. 

St>nilirert*ta. — Lh a?» 'un\[:% «Siotr ¿ombrercu*. 

Sombrero abarquillado.— £1 $>>mbrero de CAoal ó de teja que 






Soucoueto.— /" 



•• * • k 



r 1 . o^r.zaio compleía midarez.— 






1*> > ;*> .:e !>5 r'i-ti?, — «^ . l?n : - Ir :r*ne ieimenurjida, qaese 






Sout<K ta. — Tr: r 



->- - i. :»^*i -* :■ i*.: 2?-*; íne tier.e eorU- 



Soüar.— IV \>:r.f> rj> iT -ij T":-r '•? fí-i oseras i^icológicoá 
..•*"■-; - »■"•--*. .. *••. Lk rés^iliaiv c::e. contra U$ 
rt i'*5 : í ". i £ ^r i : . . j . :•: r ; : ir ■: n n? *-" Tí-r:»:» si-ílAr como prono 



So|%a tlt* \ÍKf(^- -> .»i :•- --ii. :.í. 



So|»ÍM|N< |i^a. 

« : 1 



t. 



V 



m Z ' 



■T>- 



.»; .' 



:• ■: :k 'jl. ^-íz ii*tn«:ii ^c*slmo el 

• 












:o 



HONDUREÑISMOS 163 



uamiyo.—iSwamp, inglés). — Ciénaga. 

ubirsele el indio ala cabeza.— Enojarse, emberrenchinarse. 

ubvencionar. — Acordar ó dar una subvención. Nuestro pare- 
cer nada vale, pero ei se nos pidiera, votaríamos por que este ver- 
bo se incluya eu el catálogo de las voces espaQolas, por las razones 
que expusimos al hablar de. presupuestar. (Véase esta palabra). 

uelda.— Suelta: traba con que se ata de mano y cacho al ganado 
vacuno mUpero. 

uerte de caña. — Plantío ile cafia de azúcar contenido en un 
cuadrado do cien varas por lado. 

uertero, ra. — Aplicase á las personas que tienen suerte ó que son 
dichosas. 

uita.— Gramínea inmejorable para forraje y para cubrir por fuera 
los techos de las casas. 

ulfatillo ó sillfatón. — Planta pequefía, de tallos débiles, cua- 
drados y frágiles. La hoja es como de una pulgada de largo, en 
figura de corazón y con recortes á la orilla. Echa una panoja de 
flores pequefias, alternadas y de color morado. Toda la planta es 
amarga, y la decocción de ella tiene las propiedades del sulfato de 
quinina para curar las calentaras. 

ainariar. — Instruir la sumaria ó parte preventiva del juicio cri- 
minal. 

ancuáu. — Colmena de avispas rojas. — Tonto. — Desgarbado en el 
andar. 

un sun. — Valerse de mafias para hacer creer á una persona que ee 
realizarán sus deseos, e^ ponerla en el sun sun. 

usceptible. — Para nosotros, de acuerdo con Salva en su Diccio- 
nario Francés-Español, significa delicado, expuesto á enojarse, á 
alterarse; por lo que susceptibilidad, que no consta en el Diccio 
nario dé la Academia, es suma delicadeza, propensión á incomo- 
darse, á enojarse fácilmente. 

ate. — En algunos departamentos de Honduras, el aguacate largo> 
que es más grueso de la parte inferior que de la superior. 

ayate* — Esta palabra es de origen mejicano, zuyatl ó zoyatl. Su- 
yate d soyate es la palma que produce los dátiles y que sirve para 
cubrir los ranchos 6 chozas. 

is 



ItU ALBERTO MEMBRBÑO 



T 



Tabanco.— Con el «fniifíoalo de tien^is donde ae vende de comer 
pan los pobre?, no ie conocr en Ilondarai: pero «í con el de des- 
ntN. En esu úítimft scepcioD. tnhanco^ ó mis propiamenta/a 
paHoy^ 8e deríra de la palabra azteca fln/HtmtU. 

Tabique* — Corrcpción de ubica. De €«le nombre formamos el 
Terbo fji/iTíiV^7r, qcr el l>Iccioii»ño trae con la prímera silaba so- 
presa: /«*..Vtf-^. 

Tablear.— Entre k^ car:al«^ notificar nna eratencia ó decreto por 
medio de sn aviüc- qae » ¿ja tn sna ub¿a que para este efecto 
haT en el despacho iel Tribunal. 



Tacotal.— LcxÍM*:, ci^r^ra, r^-ci^r. Las raices aztecas de esU 
palabra loc: ;rr ••;.:.', ;íi:m-, j ;**"V, úerra. n acafio no es an den- 
raio de ulc^e. 



Tacotalpa.— £: ^k^ 3e r-Se: T Bfcrrre acaras. TlmcUl&Jpmn^ dice 
ClaTiiiero ^-e *rs ri^ ::xiai prir.r'pa: 5*5 pais designado daspoés 
vV« el C\>mbre ie TahaK\^ 

TacaaciM ó ^niauílo*— >j¿e-riLtf c^iowcsi. — r«rvs/iis, azte- 
¿aL Ar.TLa: ii^aa: .5«r:. ¿e í» marxE^caiflL Es por lo regnlir 
«>MiK' ie ctiiíre r.x1rfc¿« ¿e iarr:- ¿e odúzc «rk. de fvene caben, 
¿e ia»i T dSexitue ^:lü^ t j:» tom «a áe staxtai anaiadar. la 
^esbca tkr*e era saT:!¿Ai <£ «: rks.i7e. ómáe imsisma ks hijoi. 
Sf a'isíe^u 7c^z>;::;ia jsffL^ 5f £%r±Zjm. £uj VcsezacSa m cono- 
^ a etí» apical .va eC z>rK~:r?t óe *^m- mimáis 

Talimre<[^ — lo» aSrorüJO.-n al ;nvr 5t omSof Tasmes sb gu manís, 
:r .r^Cx:«C« para a: i»fü.*«í a cx)ffij« xii iuk pafisi. aeBejmiei eo- 
4Z^4€iL.ir>e>T^ak Cuüf^fi^'-^aDw aknmi at ios ^érmiMS que iwn 

ki/Si. i.^c^ .-%tt»c .i.^v ¿aSm iit miitfra roe se nasoca beando Isi 

7^X1» ¿<I tT': .Vil ttf ^it. ;.r-r. 



»*t¿* íi.rí*ij^ hzxH'^ i-i^ 9i lihn rjiiioiaiDi jos pcz.as de ganar 



fi 



¿;ax!' MK utau n» Tuao» Of aaii 



HONDUREÑISMOS 105 



l^arrazo ó tarrajazo. — Herida grande causada con arma cor- 
tante; y la cicatriz que deja esta herida. 

aladro. — Vale socavón. 

alaje. — Tlalaxi, azteca. — Chinche. Este bicho y el tclepate abun 
dan en algunas casas do las aldea?^ y con sus frecuentes picaduras 
no dejan conciliar el suetlo. 

alchocote. — Árbol elevado^ que produce uuas frutas parecidas á 
las aceitunas. Las frutas^ que cuando están maduras son negras 
y lustrosas^ tienen su aplicación en la medicina popular contra la 
disentería. Suponemos que esta palabra os la mejicana Üalxocotly 
alumbre^ nombre que se daría al árbol por el sabor amarroso de 
la fruta. 

'alg^ate. — Las partes del cuerpo humano que habiendo sido gor- 
das se han enjutado á consecuencia de una larga enfermedad ó 
por el trascurso del tiempo. La gente vulgar insulta á las muje- 
res de su laya llamándolas ialguatosas, ahidiendo especialmente 
á las mamas cuando se supone que están en la condición arriba 
descrita. 7a7Ma// en azteca significa nervio. 

alnete. — Panal que hace en la tierra cierta especie de abejas: la 
miel es agria y tiene propiedades medicinales. 

alouera. — Contrafuerte de sucla^ que se pone en la parte del za- 
pato qne cubre el calcañar, entre el forro y la tela ó cuero de que 
86 hace el calzado. 

alpetate* — Tepefatl, azteca. — Piedra caliza y arenosa que, en for- 
ma de capas, existe en el territorio honduretlo, la cual se emplea 
en los pavimentos de los caminos carreteros. 

alpuja. — Terreno talpetatoso, con cuarzo y oro. 

alie. — Especie de almilla interior, sin mangas, de que usan las mu- 
jeres para ceñirse el cuerpo desde los hombros hasta ia cintura. 

'alindo» da. — Coriáceo: lo que, con la apariencia de blando, ofrece 
alguna ó bastante resistencia, ya se trate de lo físico 6 de lo mo- 
ral. El árbol que sin ser duro cuesta dividirse no obstante los 
hachazos del labrador, es talludo; así como lo es el deudor de pla- 
zo vencido á quien el acreedor insta constantemente á que cum- 
pla con su obligación, y no lo veriñca teniendo medios y hasta 
voluntad de pagar. 

'amag^ás. — Culebra más venenosa que el cascabel. Las más temi- 
bles son la carretilla, barba amarilla y chinchintor. 



li)0 ALBERTO M EMBREGO 



Tambarria.— Fiesu ó Iwile de gente de la iofima claae social y de 
no muy baenas costumbre*. En Colombia sigoifica jaleo. 

Tangrallar.— EéUr alcanzado en un trabajo, é ir disminuyendo ca- 
da día la activida«l con que se comenzó. 

Tango. — Instrumento de música u^ado por los niorenos de la Coeta 
Xorte, de forma cilindrica, de doce ó más pulgadas de diámetro 
y treinta ó más pulgadas de loogitu 1, cubierto en una de sus ex- 
tremidades con pergamino formiul > del estoma:^ de res. El ci- 
lindro es de una sola pieza de palo ahuecado. Se toai dando gol- 
pes espasmódico^ sobre el pergamino. 

Tanqae* — Af^r^is de esstanqne. 

Tantear.— Calcular ¡o que cn€«u aproximadamente una cosa.— Po- 
nerse una persona en acecbo. 

Tapa ó estramonio. — (Datara stramoninm de L.) Solanáoea 
parecida á la biguerilla. muy Tenecosa, que aun en peqnefias do- 
sis causa locura y oiro^ dejórJeces. E< exciunte y narcótica. 
Fumando las aojas secas como el tabaco, ae alivia el asma. Iq 
dudablemente e«ia plaziu f-é conociia por loa aborigénes como 
medicical, por*í/:e el nombra q::e llera es un apócope de tlapatl, 
palabra azteca: aanqüe sez^n Rémi Simeón el Terdadero nombre 
de esta placía es /¿*'«a o t':!a*zi\. 

Ta patullas.— Ha de ser ap«»pe ie tapabalaxo. Cabierta que íor- 
■laba parte de los pantalones q::e naban naestroa Bajofes. Ha- 
cia Teces de pona i -ría. 

Tapachol.— Barrssccc— Pel-j crespo y d«^reft*ia. Ea palabra de 
ori^Q me;ka::<!L 

Tapado.— La >IIa ie n^esircis ar~r:«: sit -i/Mpoe* de carne nlada 
T p!¿si-o m.-.i; ataisr?. — E- as ¿«ssas de i&edia rl ai fj la últi- 
ma riesa -r-e halla* Ijlí vzs^^rsé^ ja í«?c el pafiolóa 6 abrigo 
p-::es;c8L 

Tapa$roao ó tapacolo.— Xrcbr^ :xe 'Skmlítc lícoe el Cmnlo- 
t«» La rrl jwra fe «Las pal^rru ^ ¿e oci^ea ■¡fjiraao, j la as- 
eria 3IÍ iec«ra i :::* eC f*T«: x^mSi? es aMfriaacía eaoaa esti- 



— Lii^ pfcsf^-fr». i: ikz. i:(z*ia2^ 3Q4bo e£ aguacero. 
E$ Hit íiini: ;*f 1^1 •irte i-ii^z-s ''ij^'vrx». lüoTer á canta- 
••->*- íajiu.-s f.rni:: ix*í:r: ía*:^:^::^:- T.rp*gj'mfi€y am que 

T -*Tr?.-^r .-s lí iTTfcs-r-fTiiii íii zi-í* f-f ::.:rií»<iL5re. que caen 
M^-T :■/ iiac riidiki: la . :s axiaL'^^.ii ▼ rcoi jfrLsa Isk ftiartfta de ks 



HONDUREÑISMOS 167 

apeg^ua* — TlapeualU, azteca. — Trampa, armadijo para coger ani- 
males salvajes. 

apesco. — 77fl'/;ec7///í*, azteca.— Cama de madera rolliza y delgada, 
6 de carrizo^ que se coloca en cuatro palos fijos en el suelo, en la 
cual duerme la gente pobre de nuestras aldeas, especialmente la 
que pertenece á la raza aborigen. Hay veces que los tópeseos se 
cuelgan del tabanco del rancho con unos mecates, pero entonces 
no sirven de lecho sino para poner en ellos comestibles ó los tras- 
tos livianos que forman parte del ajuar de la duefiade la choza. 
En tápeseos trasportan á veces enfermos, y aun, á. falta de andas, 
llevan en ellos al cementerio los cadáveres de las personas cuyos 
deudos, por su pobreza, no pueden costear la caja mortuoria. 

apelado. — Piel de venado curtida y algunas veces tefiida do ne- 
gro por el lado de la carne. Kn los ingredientes de la tintura 
entra el lodo agrio. La industria de curtir y teñir estos cueros la 
ejercen en la aldea de Soroguara, término municipal de Teguci- 
galpa. 

apial. — Las tapias que circundan los solares de las casas. La mis- 
ma acepción da á este término el Creneral Mitre describiendo la 
batalla de Maipú, en la Historia de San Martín y de la Inde- 
pendencia Sud- Americana, 

apiAn» — Tlapianiy azteca. — Sirviente que en muchos pueblos da 
la comunidad al cura. 

apiscar. — Cosechar el maíz, desprender la mazorca seca del tallo. 
E^ta palhbra es compuesta de las mejicanas tía y pronombre inde- 
finido de cosa, y el verbo pizca, que significa guadañar, segar. 

apones* — Entre los mineros, argamasa de metal, liga ó litargirio, 
escoria y algunas veces residuos de quemazón fundida, que quedan 
en los hornos de fundición y que como caídos corresponden á los 
dueños de éstos. 

aquear. — Verbo que hemos formado del sustantivo taco. Meter 
y apretar los tacos en las armas de fuego: atacar. 

aquilla* — Cajón con muchas divisiones, en cada una de las cuales 
colocan los estanqueros una botella. Antes se daba el nombre de 
taquilla al estanco. 

araiiilia ó caramba.— Instrumento músico, que consiste en un 
arco de madera formado con un alambre que se ata de sus extre- 
midades. Para sonarlo se golpea con un palillo la cuerda; y el 
compás se lleva tapando y destapando con la mano izquierda la 



o ALfcECTO VCMBKE^O 



J»^ »i*r lili Uéf'rro ó n\r,n> ».iherí :o »l »rf o y U cuerda con un 
corlcl. S^2¿í^ €•! a'i^:»r -íe JLirí.i, Ucú negro* de lo« Chorrees f». 
rríc^n e¿:é icstrumerv^ -ir líii iroio -ir gria^ioa. j te llama en Co 

Taranta. — Déíva^.í7:•:'n:e^l^*. aturlifrieat*». 

Tarantín. — Traet«j t>;>. «TaíjLÍTachr. 

Ta rja. — Tar;Vu. 

Tarlatana.— C:vr.o género le c^ze a*:eL T«tiJ«j* la« mnjerea, 

Ta?iaeuaL— 7*í7í':^-,;íír'V. ¿z-^rd.— «.Vimena «ie bianco ójimeriio 

Tasajear. —A fcTr?:? ie a:a¿A;A:. 

Tata. — Alr-tL^s i.- ijir tí:c :rk:»iiA:r:.:.> vi-rtAS peraona* á §a padre, 

=^zur. ';-:eii i: .-. j.-uir Xana», '••i» también la gmte de 

TatapinoL — Ma 2 5:*:. :.- :.:í: . :*•..»:.>. mviilo y k»tido enagua 

Tataratear.~Cvr:-jp-:: ::. irl -e:» :irtalear. Tenemoi Umbién 

rl síjctivc /•7í"-':fíf. q'ir f rl:: lífulniente ¿e apllzm á !« trompos 
'"^::e -e n*-eTcn riiicL-/ c jan i o '.r^lAn, por ;rner torcido el pujfón 

Tayacán.— La r^i^-a -.Jr -irTe :-. z-ía i la van;* Je bacyeaque 

: ira el ara i-^. El eriaio -j ¿irf :ra:e ie á «^b^iio. qae acompaña ti 
amo c«"r* Ia¿ r-roriíii.rirs míf urzentcí en el «siiiiico- 

Tazm bola.— I /»' ■ '. :r.2r'''?i.— T^ia i-a-* i-, sia asfc?. 

Tecina— /':.. 2::c-.;*. — Li :::%:a ^ .^. c»>3;o \± tortillera orno- 
riieri. ir^^a.z-ir!:* 'aa fir^xs mis r*=:siia5 ie la 



Tecolia. — L ir.¿a:..::v -ue -riferlsirL--* la p^ra»;.:ia qae »e moja en loa 
Tji.-i /. iíj¿.:ía ir lia rí'.-í i-¿r::rs ie Lt'i-er caminadlo macho á pie, 
rl ;uil ¿e rt^cla rvr zi. cr-iurn-riixieLto en las piemaB. 

Tecolote.— r-..* r.'. ai-.c^.^.— B::i:-. ^.*.''\ *i>i i.— Xag^iMil- 
Teconiajuche.- Tr ; ':2.'. :'. az:eeA.— Berbería. E¿ y^rba 



m-ri: ?:ni.- 



Tecnán.— .'V * : . = . ai:cc:k. — N rrcTre x-oai- á t«>ia clase de fieras: 
iT.- :.::?*.:: -? . • .»; ^i.^jkx'* : -: l::;-^! r.e .:e á '.a rxantena. (Felii 
Id.: li.:*. 



HONDlRE^ISIICk» l^^ 



Telele.— Patatús* 



Telepate.— iDcepto áptero, muj molesto* que prvtíer^ ln tierm |Vfc» 
ra sa mormda. (Véase Talaje). 

Tembleque. — Temblores continnadoe, en (virtiouUr loa fingido* ó 
qne parecen eeHo. 

Templa* — Abundancia de cosas hechns en una Unda« espeoiAlmen* 
te de comestibles. Templi de pan^ templa de consenni. 

Templarse. — Verbo qne vulgarmente se usa en lugar de moiirae* 
La misma acepción tienen planear y /x'/íir ratas, — Mostrarse ra* 
líente, con serenidad. 

Tenamazte. — TenamazUi, tLitecñ. — Cada una de las tres piedras 
qne servían para el fogón á los aztecas. Todavía los que viajan 
por las pampas hondurenas, cuando tienen que dormir en despo- 
blado, improvisan con tenamattes el fogón en que preparan sus 
alimentos. Tenamazte en nuestra habla es una piedra grande, 
qne se puede manejar. 

Tencho. — Nombre genérico de los cerdos, sainos, jagüillas^ jaba- 
líes, etc. 

Tendal 6 tendalada. —Varíes cosas de una misma especie, ex- 
tendidas sobre una cuerda tirante j expuestas al aire, al sol 6 al 
fuego para que se sequen, tendalada de ropa, tendal rfd 
carne. 

Tender el ala. — Frase familiar, quo se traduce por arrastrar el 
ala, requerir de amores. 

Tener cacao* — Tener talento. 

Tener muchas gavetas.— Decimos de la persona que por sus 
astucias 6 mafias no se le puedo engafiar, que tiene muchas gave* 
tas. Esta frase equivale á tener mucha trastienda: 

"Me quieres engañar á mi, eh? ¡Ay, liijal He vivido mucho y 
tengo yo mucha trastienda y mucha penetración para que tú me 
engafies.'^ 

(Moratin.-£I 8í do Imi Nifías). 

Tepache. — Elaboración y venta clandestinas de aguardiente. Edta 
palabra es azteca, y una de sus raíces es el verbo pachoa, quo en- 
tre otras acopcíoncs tiene la de ocultarse, esconderse. 

Tepemechfn. — Pez que habita por lo regular en las honduras de 
los ríos inmediatas á los saltos de agua. Su carne es muy apro- 



I • 



o ALBEfnrO XEMBEE^O 



Te|>e?>4|ue;ir 6 pepes4|iiear. — V^rS » ^^^ .►- *r- !i#a p^t.eoihneiite 

íl Te».ir:Kr; >. birrio •'» i', tri i \íí::a' i *■;* amí^o^. y |K#r nieilio 
ie é'. iía'vi : !:* i Í^ZTa ^;-:- é*: ~ ir- hA/»"t o'jf«-i jíiW Je Ofrae^tibles. 

2»"'re:TeT.í:ir acó f j* Li»rr;«r- 

Tei^etate.— T'-i'-f'-f.'. azt^^. — Ti^rr» V njií.i oae no ti<i»tr fn«-Ul. 

Tepezeuiute. — 7"', -r ': ».:-•*., >z---» — «.' t.^^:**. ji^-rít » «n tol.i 
'. r,;"v ::! -.r.r .1 .-^ ,'-: ii A-.: ^ . * : - W^y, ■ . <*;' e q"i»f i-l tepeitz 

\«:s j ::t! ^rz [«-• i;,».:^. ri '^i^z^»-:* -r lJvr«Jiir»i no t-8 perro 
1.Í ¿rr*. ijr. i'-.e ri r*- icf-r :*r •:>•:•• -e vt- aií»>»arli'Io. Tanto 
riüÍLi e:i ¡^ G4Í- *.r- :> i- i^-s :i. .:.i.^!l .s ó.:!!'*» en \^i cvj^tas: bq 
*:::x:Le €• ni'ij ♦•::m-i:» L» A -airi»:-* i.ami i e*te caa*irópedo 



V - - -. . * 



^* 't'*> te.¿l*;a:»a '<t." '?;;j'f. K«:#r Tr¡ j» a*r irrrií^A del «a«ljintÍTo 
»z:-^:ra V, '••.'**. '..10 ¿iz'.if -i .i-a.-jTA, ^«rea. e:^ , %■ lo hemo« tíbU) 

Terebeco, ea. — ^r ;..-r :-r la r*--- -t. :r:r*bI:-r-..¿A t ^jie and* como 

Terrero, tierrero. — E- :-::r¿:r> n.>i > ií ¿er. :e::emo8 necesidad 
Ir es'.cs ivf trrm ::.:*?. '-^::c ri presan >:á*$ 'üf-rtr-tói- Tierrero es 
ü-il:!':- ir lit.-rs: 5 v 'í' -.. e. l-z^r :.>:::e «e re::::-» el ganado á 

''i'fj.jr, ' ¿^a .i !arí:rr oi-rtA ::-rr*. 

Kl aiint:::.* :-'••?' r^ -! .^^*r :.'^ :- ¿íí /^rr*:;*:! Ias :;erra«, tepeia- 
Terteca.— Qiiebrantahueso:!^. — Eu nirj.o:!^^ existe la palabra 

Telonero, ra. — I--.?!. 

Tetelque. — r-'f'.-. . aiic t^. — ^«. i..-k .r -a¿ ír::^» que por aban- 
Íj.l::a i- ^¿^± : . ...- íai.jk .e -..a at Q :r-^:kr..:: .-^jnio tiernas, aon- 
:-T :e* z*r. "a i.;,»-:r'. .:% i-r aiii-.r;^. — ;•» tj..- .» iéMl. inclenqoe 

Tetunte. — i *: . . ;:- ^. — L-t^u ^.-^r. le i i-f.:iue. como on lio 

H-i- -t:»l_- . — Iit:*:. !t ". tasíü-. t.2. rttia :;.ux.4 Ji..*-¿.<íión, cJ Toca- 



HONDUREÑISMOS 171 



blo (le que tratamos se deriva del mejicano tletontU, dimÍDutiTO 
de tletl^ fuego. 

Tibiar. — ¿Qué dirá la Academia de nuestro modo de hal)Iar cuando 
vea que siempre tiramos por el atajo? A algunos verbos, como 
tejar y les anteponemos la sílaba en, y á otros, como entibiar ^ se 
la suprimimos. 

Tica. — Juego de muchachos, que lo ejecutan arrojando un mabte, 
pacón ú otro objeto con el dedo del corazón, tal como si se fuera 
á dar un papirotazo. 

Ticeras. — Dicen que nuestros mayores daban este nombre á la ma- 
nifestación de la pubertad en las mujeres. — Tijeras. 

Tico, ca. — El natural de la Uepública de Costa-llica. 

Tienda de abarrotes.— Ferretería. 

Tierra podrida. — MantillOy tierra vegetal. 

Tierral. — Pol va reda. 

Tig^re. — (Félix onza). Jaguar: es de un color moreno claro, con 
listas negras en la cabeza, variala con irregulares manchas negras 
en los flancos, y el vientre blanco: rara vez ataca al hombre, y 
sus guaridas son casi inaccesibles á los pies humanos. También 
existe el Félix discolor. 

Tig^rera. — Juego en que intervienen dos personas: la una juega á 
unos granos de maíz, que llaman perros , y la otra á un solo gra- 
no, diferente de los otros, que es el tigre, E^te juego es pura- 
mente de entretenimiento y tiene alguna semejanzri con el de 
damas. 

Tig^ue. — Muchacho moreno. 

Tig^uilote 6 livito. — (Grosularia margarita). Árbol elevado de 
los climas cálidos. í^as ñores ticivsn las mismas virtudes que las 
del sálico. Si el nombre azteca de e^te árbol es ¿ecuillntl, se de- 
berá á la sustancia glutinosa que contienen las frútice; ó si acasO 
es compuesto de tlilli y quauhxiotl (véause Tile y Caiilote)» 
llevará aquel nombre porque el mucilago «le Li cascara, como dice 
el sefíor Batres, birve para precipitar el aflil en las pilas. 

"dijeras. — Boca: cada uno de los doi miembros, en forin^A du ten.i 
zas, que tienen junto á U boca los c.iiigrejoi y caui inmes. 

rVijerilla. — Insecto afnniptero, cuya pirte post.u'i ir «leí tJUvírpo tio 
ne forma de tijeras, á la cual debd su nombre. 



IT:^ ALBERTO M EMBREGO 



Tijnil. — Pájaro de color negro, conirroetro, parecido al zanale y de 
corto Tuelo: con 6o canto imita el nombre con qne ae le conoce. 

Tyul.— QaeriJo ó amante. — T^uil. 

Tile. — Tiiiii, azteca. — Tizne, hollín, carbón de ocote 6 de cualquiera 
otra materia. Fernández de Oviedo dice qne ecte Tocablo Bigoi- 
fíca carbón de pino con qne ae herraba á los eadaToe y ae pinta- 
ban los indioe. 

Tiliche. — Cosas menudas de poco valor, cachiTachea. 

Tilichera. — Caja donde se guardan los tilicke$. \mb de los achi- 
nes (buhoneros) tienen una upa de ridrío para que loa tilichet 
estén á la vista de los compradores. 

Tilinte. — Tdicti'.\ azteca. — Tirante, tenao, valiente. — Verde, refi- 
riténdose á las frutAs. 

Timba. — Vulgaroiente li barriga. Timbón es aamentatívo de timba. 

Timbo. — Era un animal fantástico, cuadrúpedo, aegún cuentan los 
que lo vieron, que se aparecía á los que. sin reapetar el toque de 
queda, salían á escondidas de sus casas á paaear por la noche.— 
Cierto reptil corto v grueso. 

Timón. — Tiento, om: trapero: palo largo de que ae Talen loa volati- 
nes para mactecerse en e*^aiI:brio sobre la cuerda. 

TinaV¡uco.-r .•:.'>.••::.', aite«::a. — Ki una variedad áe Jocote, que 
prx>l::oe uua fmia de forma ovofie. cuya cortesa ó epicardio e9 
an:ar:!Io. i .iifer^roia del ie Ic-á otros ■•>«>/«#, qne es morado rojo. 
Ijt c\>5eoha de I:^ fniss se ver:5?a en el vermnoL 

Tincute. — E^pro:-? ie bj::r^. planee: io al zopilote, del que se distio- 
¡¡r-ie p»:r teuer a::: el !a •?;abie-xa al^s tanto roja. 

Tinterilla. - Lora. 
Tinterillo.— Le-r->^> ir aüíalri: 

***.V" :aI<s i:¿^•.>^: :::•::«. >»? ;* Ar-ír»;.'/* j abogados «r^irv/ú/oi, 
*)ue ha>.v:i alanie i^ e:en:i;^ Ic-» púe-íios. oaedan completamente 

1 iuttK ta.— iV r A~ :,-:-:. a¿.A íe . \a2LA ii^;.>al rá» de eolor oscuro, 
•:*> ' S^""'/ í?":'':^ l^::-!!:.-* ::í •» -.'»rs lacoaa qae tiene un 
>v . - ,^.*. », I; « \' Ir : :-» a^.-:&Tift%\£ >:-^ kabiar. /TsMi TISTA, 



HONDUBEÑISyOS 173 



Tfo coyote y tio conejo. ~¡ Dichosos aquellos tiempos en que, 
cuando éramos niQos, pasábamos las primeras horas de la noche 
oyendo los cuentos de tío coyote y tío conejo! Cada persona los 
refería á su manera, es decir, con más ó menos episodios. Pero 
de cualquier modo que fuera el cuento en que entraban estos per- 
sonajes, en el coyote sobresalía el carácter de animal felino, y en 
el conejo, la astucia. 

Tipo. — Persona original: 

''Para sus críticas representaba, en bus pastores j pastoras, á los 
tipos de las personas distinguidas por su importancia política ó 
social.'' 

(liosa. — Biografía de José Trinidad Rejes). 

Tira 6 toleildas. — Muy poco tenemos que decir acerca de las 
tiraSy porque hace mucho tiempo que desaparecieron de nuestras 
costumbres. Eran las tiras fiestas muy alegres, que se veri6caban 
la víspera del miércoles de ceniza. La diversión consistía princi- 
palmente en quebrarse en la cabeza los concurrentes las cascaras 
de huevo que con anticipación se habían llenado de agua de 
olor. 

Tirantear. — Poner tensa una cosa, como una maroma. 

Tiricia. — A mediados del siglo pasado, ictericia había perdido sus 
dos primeras letras, como aparece en los Orígenes de la Lengua 
Española, de Mayans y Sisear; y en las Obras Sueltas, de Luper- 
cio y Bartolomé Leonardo de Argensola, encontramos tiricia por 
ictericia. En Honduras, lo mismo que en Colombia, apoyados 
en esta autoridad, casi siempre designamos aquella enfermedad 
con el primero de estos vocablos que se acaban de indicar. 

Tiro. — Senda por la que se arrastra madera. 

Tisis. — No pocas veces hacemos adjetivo este sustantivo, dándoíe la 
acepción de tísico. 

Tiste. — Textli, azteca. — Lo mismo (\(íq pinolillo. (Véase esta pa- 
labra). 

Titante 6 zanatero. — TUlanti, azteca. — Rn algunas partos, el 
nifio que ee da en compafiía á las jóvenes para evitar que s<>aii re- 
quebradas. 

Titiritafia. — Tiritaña: cosa du poca substancia ó entidjul. — Fun- 
ción de títeres. 



174 ALBERTO MEMBKSÑO 



Titiritar.— Tiritar: temblar de frío. 

Titis.— Bolsita que tienen las aves en la parte posterior, encima de la 
cola, y en la qne hay un líquido mantecoso llamado almizcle, que 
extraen con el pico y se untan en las plumas, cuando llueve mu- 
cho, para que el agua resbale. 

Tizate. — Sustancia blanca, que se prepara de una piedra calcioada, 
que suponemos que es la que los mejicanos llamaban chimaltizatl. 
El tizate sirve para escribir sobre las pizarras de madera. 

Tiznado. —Ebrio. 

Tocar. — Dar golpes en la puerta ó hacer alguna otra seflal para que 
abran : llamar. Si bien el Diccionario, cuando da las acepciones 
de tocar, no dice que tiene la de llamar, esta es una omisión co- 
mo cualquiera otra. Para la docta Corporación dichos verbos, en 
el sentido indicado, expresan un mismo concepto. 

"liesponder Contestar uno al que le llama 6 toca á la 

puerta,'' 

(Diccionario de la Academia). 

Se dice que una persona está tocada cuando da muestras de ena- 
jenación mental. 

Tocino. — I ardo: la grasa del cerdo. 

Tolvada. — Abundancia de cosas menudas. 

Tomar. — A veces es emborracharse, beber, echar tragos, chupar. 

Tomar tragos.— Para la generación que está concluyendo, tomar 
tragos es beber café ó chocolate: para la generación que se levan- 
t*i, tomar tragos es beber aguardiente ó coflaque. 

Tononete. — Tuntuneco, zonzoriano, ó si se quiere, tonto, pero en 
grado superlativo. 

Topar. — Según el Diccionario de la Academia, tope significa reyerta, 
riña ó contienda; de donde hemos dado á topar la acopcidn de 
pelear, reflir. Topar los gallos es echarlos á pelear sin navajas. 

Topetear. — Lo usamos en el sentido que la Academia da á topetar: 
dar los animales cornudos golpes con la cabeza en alguna cosa. 
El verbo topetear ha existido ó existe, al sentir de Monlan: 

**A fsUiH raíces (á las de tope) se refieren, pues, entre otras voces, 
\ns Cji8ti*l!an:i8 tope, topo, topar y topetear,'^ 

(Diccionarío Etimoló^co.) 



HONDUREÑISMOS 175 



Topetón. — Eq las lidias de gallos^ topetón es la pelea en que los ta- 
hnres aveotnran dinero al gallo que les sale por suerce. 

Toponear. — En las compras al por mayor de artículos como de con- 
sumo, comprar por jnnto y por un solo precio todas las cosas que 
venden una 6 varias personas. 

Torcer. — lili notable literato y publicista hondureno Dr« don Ramón 
Rosa, en su precioso cuadro de costumbres Mi Maestra Escolas* 
tica, subraya el verbo torcer en el siguiente pasaje: 

"Julián me tomó de la mano, caminamos una cuadra, torcimos 
por el callejón de la Casa de Moneda, llamada todavía Caja 
Real, etc." 

El verbo indicado, en el sentido que le da el Dr. Rosa, es de uso 
corriente entre nosotros; y nos atrevemos á decir que no es un 
provincialismo: 

''Torcer. — Dejar el camino recto volviendo hacia uno de los lados." 

(DiccioDarío de la Academia). 

"Llega entonces don Dionís, le acusa por el mismo motivo y riñe 
con él. Rodrigo se retira torciendo una esquina, y grita soy 
muerto/* 

(Lista. — LeccioDes de Literatura Española). 

Torcido^ da. — Desafortunado: se dice de las personas que, no obs* 
tanto poner cuanto está de su parte para obtener buen éxito en 
sus negocios, el resultado es contrario á sus deseos. 

Tordo. — (Molothrus aeneus). Pajarillo diferente del que en Euro- 
pa lleva este nombre. Es pequeño, enteramente negro, pero de 
un negro lustroso. 

Torear. — Irritar ó estimular á un animal cualquiera para que se 
enoje ó enfurezca. 

Torreja.— Por torrija es un arcaísmo que con dificultad desterrare- 
mos del habla hondurena. 

Tortilla. — Torta de maíz cocida en el comal, la cual constituye uno 
de los primeros alimentos de los hondurenos. Hay quien diga 
que la tortilla, á la larga, es nociva á la salud; pero esta opinión 
parece inaceptable en presencia de los datos estadísticos y de 
nuestra experiencia personal. Ricos y pobres, todos comemos toi'- 
tilla, y el promedio de la vida del hondureno es el mismo que 



1T6 ALBERTO M EMBREGO 



el del habitante de otra nación donde el principal alimento 
sea el pan. La qae echa las tortilias ó las vende se llama 
tortillera. 

Tortol.— Significa lo qoe el Diccionario de la Academia llama acial; 
y atortoiar es echar 6 poner tortol. 

Toto. — ChiliUo grueso. 

Totoposte.— Esta palabra es de origen azteca, totopochiU. Vale 
galleta ó tortilla de solo maíz, ó bien de maíz remelto con man- 
teca de res, sal j rapadura, cocida en el homo. 

Totoreco 6 tntureco, ca.— Se dice de la persona gibada, coja 
ó con los miembros deformes ó torcidos. 

Tracalada. — Matracalada: rcToelta mnchednmbre de gente. 

Tragar palabras.— Los nifios de loe hondnrefioe deben de ser 
mn j robostoe, dirán los extranjeros cnando sepan que estos mal- 
ditos muchachos tragan de todo, puerto que es muy común que 
se les regafie porque tragan palabra a. Un muchacho traga pa- 
labras cnando escucha indebidamente la conrersación de las per- 
sonas de edad. 

Tramitar.— Ksta palabra para nosotros equirale á instruir, sus- 
tanciar. Aunque el verbo en referencia no tiene la honra de fi- 
gurar en el Diccionario de la Academia, lo trae como derÍTado de 
trámite Monlau en su Diccionario Etimológico. En Honduras, 
como en algunas de las otras naciones hispanoamericanas, j aun 
en Espafia, se usa aquel vocablo en la acepción expresada, y 
nuestros códigos le han dado anción legal: 

''La recusación se tramitará en la forma prevenida para los in- 
cidentes.*' 

(Artículo 119 del Código de Proccdimieiitos). 

Tramojo. — Acial, tortol. — Horquilla de madera que se ata al pes- 
cuezo de los cerdos para impedir que entren á los terrenos cer- 
cados. 

Transar. — Usamos tanto este verbo que á veces hasta olvidamos la 
existencia de transigir, que es la palabra espafiola que expresa la 
idea de nuestro provincialismo. De transacción hemos inducido 
empíricamente y por comparación con otros sustantivos verbales, 
que haj verbo transar, sin parar mientes en que aquel sostantivo 
se deriva del supino transactum, de transigere, transigir. 



HONDUREÑISMOS 177 



Trapujo, ja. — Este adjetivo lo aplicamos á las cosas que se adquie- 
ren clandestinarrente. Tabaco trapuja ó de trapuja es el 
comprado de contrabando. Puede ser nuestro vocablo una corrup- 
ción de tapuja. 

Trastrabillar. — Bambolearse una persona, tartalear. En el Uru- 
guay dicen trastabillar: 

'^Algunos otros salieron entonces trastabillando hasta el patio, y 
aturdidos empezaron á dar gritos en demanda de socorro. 



yy 



(B. Fernández y Medina.— Charamuscas). 

Treinta y uno, veintiuno. — Estos nombres de juego son en el 
Diccionario femeninos: la treinta y una, la veintiuna. 

Trillar. — Tronchar las bestias al andar el monte menudo de que 
está cubierto un campo. Trillo: la acción ó efecto de trillar. 

Trinarse. — Aderezarse y vestirse con demasiada delicadeza. 

Trincar. — De la acepción que en náutica tiene este verbo, de ase- 
gurar ó sujetar fuertemente los cabos que se amarran á alguna 
parte^ proviene que entre nosotros signifique apretar. Los zapa- 
tos le quedan á fulano trincados. 

Tripa. — (3 tripón, como también decimos, es por acá el gargüero de 
la res, que, con un cafioncito de carrizo de cohete amarrado en 
una de sus extremidades, sirve para echar lavativas: mangueta. 

Trocopaso. — {Truck pass, inglés).— -Camino carretero. 

Trompezar. — Asi se dijo en lo antiguo, y todavía nuestro pueblo 
sigue poniendo la 7n á tropezar. 

Trompo de coyote.— Trompo que se hace del fruto llamado 
morro. 

Trompón, — O trompada, significa puñetazo; y trompear, abo* 
fetear. 

Tropera»— Se dice de la ramera que anda con las tropas. 

Truc. — Árbol parecido al jícaro, cuya raíz, que se llama de zambo, 
68 un eficaz preservativo de las mordeduras de las víboras. 

Trucha. — Tenducha, donde se venden mercaderías sólo al por 
menor. 

Trueno. — Pajarillo negro, conirrostro. Causa devastaciones en las 
sementeras. 



178 ALBERTO M EMBREÑO 



Tubo.— Ó tubo de fusil, e%\o que la Academia Wfíinñ pisión 6 cáp- 
sula. 

Tucinte 6 tiuclnte.— Gramínea semejante á la cafia de azúcar, 
cuja hoja, además de ser un buen alimento para el ganado vacuno 
y caballar, se utiliza en cubrir por fuera techos de casas. Es ?o- 
cablo de origen mejicano. 

Tuco. — Parte 6 porción de una cosa separada violentamente del to- 
do. — Tocayo: apócope de esta palabra, convertida la primera o en 
u y la a en 0. Llevarse fuco es engañarse completamente. 

Tuerce.— Desgracia. Esta palabra está en el Diccionario de la 
Academia y tiene la acepción de torcedura. 

Tul. — Nombre del junco de que se hacen los petates 6 esteras. Se 
deriva de la palabra azteca iullín ó follín. 

Tuluncona.— Se aplica principalmente á las mujeres gordas y de 
baja estatura; ó á las mazorcas de maíz, gruesas y pequeñas. Es- 
ta palabra es un aumentativo que hemos formado de trunco, con- 
vertido en turunco en virtud de una metátesis, y en tulunco per- 
mutada la r por /. 

Tumalé.— Agua de yuca colada, bien cocida, para mezclarla con el 
pescado. Esta mezcla' es uno de los principales alimentos de los 
morenos. 

Tumbado. — Los anillos que decimos ser «le oro tumbado, son con 
propiedad de tumbaga. 

Tumbo. — Onda: porción de agua que se mueve y eleva en el mar, 
ríos ó lagos, impelida por el viento ó por otra causa. 

Aunque la acepción que aquí damos á tumbo no consta en el Dic- 
cionario de la Academia, la antorizan buenos hablistas: 

''Esto en muros de vidrio trasparente, 
Y en cristalinos tumbos de agua fria. 
La ninfa dibujó, y en niebla oscura 
Encantó hasta su tiempo su hermosura. 



Los espumosos tumbos refrenando 
De entre ellos levantó el gallardo cuello 
Con las nuevas vislumbres deslumhrando 
Al que se atreve con su riesgo á vello.** 

(Balbuena.-^Bemardo. — (^a&tolll.) 



hondureSismos l'í'9 



IIIICO9 ca. — Cerdo. — Mutilado do manos, pies o dedos. Esta pa- 
labra es corrupciÓD de trunco. Truncho le dicen en Colombia al 
cnadriipedo que ha perdido la col». 

Anico. — Nadie dice en estas tierras la tánica, todos decimos el tú- 
nico. Tánica sólo es por acá la de las imágenes, como la de Je- 
sús Nazareno. 

untuneco, ca.— Tonto y feo. 

unualiniL — Milpa que se hace sin preparar por completo el te- 
rrenOy pues para verificar la siembra se corta sólo el monte me- 
nudo y las ramas inferiore3 de los árboles. Esta palabra azteca 
puede descomponerse así: tonalliy ardor, calor del 'ño\, y milli, 
campo. Únicamente en la Costa Snr, bajo un sol abrasador, se 
hace esta clase de labranzas: tal vez por esta causa se les llama tu* 
nualmil. 

US tas. — Las personas que se quieren hacer compadres de boca, se 
enlazan por los dedos meñiques de las manos derechas en presen- 
cia de un tercero llamado para que dé fe del acto, á quien le co- 
rresponde, en cumplimiento de su cargo, decir: 

Tus tus 

Ue la mera cruz 

Compadres, compadres 

Hasta la muerte. Amén Jesús. 

Al concluir, el ministro de fe da un golpe suave con la mano en 
el enlace que habian hecho los contrayentes, con el objeto de se- 
parar los dedos, y aquellos, desde entonces, se conceptúan compa- 
dres y se dan este tratamiento. 

Tus tus se usa en otras partes de América: testigo Montalvo: 

''Al lado del océano comestible estaban reventando de gordos dos 
panes tales, que á un difunto le hubieran hecho itcs tus/^ 

(Catilinarias— Página 141.) 

También se usa ó se usó en la Península: 

"Y cuando te hicieren tus tíis con alguna buena dádiva, envá- 
sala. '^ 

(Cervantes.— Don Quijote.— Parte II, Capitulo L.) 
18 



180 ALBEBtO MEMBREiiO 



Tusa. — Pe]andu8ca.~Gaila una de las hojas en que está envuelta la 
mazorca de maíz. La tusa de la Academia (carozo), es nuestro 
olote. 

Tútano. — Golpe dado con una correa d coaa semejante. — Tuétano. 

Tutumilpate.— Kn el departamento de Santa Bárbara, Mala 
hierba* Aqu^l término es de origen mejicano y sus compo 
nentes parecen ser: toioil, pájaro, milli, campo y paili, remedio. 

Tutiimuste.— r('/í?wor/i//í, azteca.— Hoja de maíz y monte seco en 
forma de montón, que quedan en las labranzas después de cose- 
chado el fuuualmil. — Mazorca de maíz chica, á veces sin granos. 

Tatuuiustear. — Aplicar el castigo de azotes ó palos. 



HONDUREÑISMOS iHl 



u 



Uafe. — (Wharf, inglés). — Muelle. 

Uaibó* — Llámase así k un aparato de madera^ cubierto por un lado 
con una plancha encarrujada de hierro galvanizado, sobre la cual 
se frota la ropa para lavarla. Viene del inglés wash-board, 

UaiboL— (Wash boul, inglés). — Tina. 

Uizcoyol. — Cierta gramínea espinosa. Es palabra de origen me- 
jicano. 

\jÍL\\te.— Uitzoctli, azteca.— (Véase Pujaguaiite). 

Untar. — Este verbo, cuando significa corromper con dones, no lo 
osamos á secas, sino con el acusativo mano. Fulano nada pitede 
decir sobre tal cosa porque le untakoíí la mano. 

Ufia de gfato. — (Pithecolobium unguis cati). Planta silvestre que 
echa unos frutos en racimos, y cada uno de aquéllos tiene dos 
ganchos semejantes á las garfas de los gatos. Se asegura que es 
un febrífugo muy poderoso. 

Uñetazo. — U&ada, araño hecho con las ufias. 

Urraco.—Zonzapote. 

Ustedes. — Con frecuencia usamos este tratamiento en vez de vos* 
otros. 



18'2 ALBERTO MEMBRE!(0 



Y 



Vag^aninndo.— En logar de vagabundo se dijo asi al principio de 
la conquista, y del mi^mo modo hemoé segnido noiotroa diciendo: 

"Y de aquí nacía que no había cagamundos ni holgaianes, ni na- 
die osaba hacer cosa qn,* no debiere/' 

(GarcilMO—Comait trios Reales). 

La Academia dice también ragamHudo en la palabra baldío. 
Vacio, a.— Solo. E*tá m^y pi^bre fnlano: fomó el rafe con tortilla 

VACÍA. 

Vágrtlido.— £n el {¿uijote de Cervantes encontramoa vaguido por 
rohido. Nosotros, por supuesto, sólo usamos este vocablo en la 
primera de las formas expresadas, con el ac-nto en la antepenúl- 
tima silaba. 

Vaina. — Jareta: la costura que se hace en la ropa doblando ana ori- 
lla para dejar un hueco j meter por él una cinta 6 cordón. 

Valenciana . — El forro ó rrfuerio c«»n Mue se guarnecen interior 
mente por la parte inferior las piernas del pantalón. 

Valentino.— /^ííi.Vrrt (¿oga) corta y delgada. 

Varado, da.— La persona que está en rarmiJa ó con tortiooli, tiene 
para nosotros rara'io el pescnex*'». 

Varilla.— Clavicula.— Maniera delga-i^ v rollixa, que sirve de lata. 

Varita de San José.— Darnos este nombre al arbusto qae los bo 
tánicos llaman maira real. 

Ve^. — Tierra baja y húmeda, situada á las orillas de nn rio ó 
arroTo. 

Vejigrazo. — Vu!garmer.:e. goi^^ dai^ cor* cja'quier ooaa. aunque 
ro sea vejig*. con :a¡ que hig^ eh;?:iOí.. 

Velorio. — Signiñca felaoión. L»? m:<mo en el L'mguav. 

Ventear. — Herrar u::a persoia el íemcviení*» que vende, poniendo 
la marca de modo que indique que el animal ha salido del domi- 
nio del vendedor. 



HONDUREÑISMOS 183 



eranillo. — En la estación lluviosa, veranillo es el período de al- 
gunos días en que se suspenden las lluvias. Al veranillo que ca- 
si siempre hay pasado el 24 de junio, se le dice de San Juan. La 
suspensión do aguas, que comienza el 16 de julio y termina el 15 
de agosto, se llama canícula ó canicular. 

iatiflcar. — Sacramentar, dar el viático á un enfermo. Algunas 
personas, siguiendo á buenos hablistas, dicen viaticar, verbo que 
no consta en el Léxico de la Academia: 

' 'Apretóle hace tres meses de firme la gota, viaticóseh, desaucid- 
sele, etc/' 

(Puiblancb. — Opúsculos Oramát ico-Satíricos). 

iborán. — (Asclepias curasavica). Arbusto de una 6 dos varas: 
las flores en panoja, de un rojo encendido, con estambres amari 
líos. La leche que fluye de la planta al cortar las hojas ó las ra- 
mas, es un vomitivo seguro y el más activo veneno contra las 
lombrices. 

ictimar. — Vale matar. 

ida. — Kn los ruegos, hay veces que para ablandar el corazón de las 
personas nos valemos de lo que ellas mas quieren; y decimos /?or 
tu vida, tomando en cuenta que uno de nuestros bienes más caros 
es la vida. 

Nosotros y los colombianos posponemos el posesivo: 

**Vea que le cojo la palabra. Pero por vida suya no vaya á con- 
tarle á Tiburcio que hemos estado así tan solitos y . . . .'' 

(I?aacs. — María). 

ig^ilia. — Día en que, según la Iglesia católica, debe comerse de tí- 
gilia. Se auncia la víspera con un toque especial de campana, 
que se da en seguida del de ánimas. 

igo. — Nombre de cierto emplasto. El vigo confortante, que es el 
que sirve para defensivo», es el emplasto rojo do plomo. 

ihiiela 6 gultarrilla.— Truitarra muy pequefla, de cuatro ór- 
denes de cuerdas. 

irrioiido, da. — Corrupción de verriondo: arrecho, rijoso. Que- 
vodo, en su poema Lafi Xeredades de Orlando^ oscribe herriondo. 

'Í8gfllÍ8. — Especie de carrizo delgado, de cafiutos muy largos, que 
abunda en las quebradas de las montañas, y se emplea en encañar 



l^-i ALBERTO MEMBRE^O 



lo6 barriletes (comeUa) y en otros armmzon». EíU gramínea te 
llama en el departamento de Santa Bárbara y^mí/ife. 

Visitadora. — Vale jeringa. 

Vivandero.— Persona qne vende tÍTeres en Ioj mercados. Entre 
nosotros sirven de mercado loa corredores de las casas consisto- 
riales. 

Vivar.— Algunos literatos nacionales j de las otras Repúblicas his- 
panoamericanas nsan este verbo con la significación de dar viras: 

''Pronunció un sentido discurso el abate Desombres, j el Coronel 
Thibeant agradeció en términos cumplidos á nombre de sa legión, 
el valioso presente de la digma esposa del ilastre General Rivera, 
jurando sostener con honor la ensefia que acababan de recibir 
para marchir al combate, tirando á la Repáblica, al Gobierno j 
á la Francia.'* 

{ M jigArifios Ccrranles.— Pblmas y Ombáes). 

Vivo alante. — .l/a>i/« es sínco|)a de adelante: 

^'Alante diremos un cuento, que sobre sn mnerte me pasó con el 
Inca viejo, tío de mi madre, á propósito de las croeldades de Ata- 
hualpa que vamos contando."^ 

(Gftrcilaao.—Comcntarina Realea). 

; Vivo alante! lo usan de vez en cuando personas del otro tiempo 
por ya raigo en Ja cutnia, ya recuerdo. 

Volantín. — Caída dando una vuelta ligera en el aire. 

Volarse.— Distraerse, estar uno fuera de sí. 

Volcán. — Vale montón. Volcáx de naranjas. 

Volido. — Vuelo: la acción de volar. En Chile j en el Urognaj se 

di >? también **olido: 

"El trémulo volidij 
De la perdiz lejana, 
Y, en el quebracho, el golpe vigoroso 
Del carpintero, leñador con alas.** 

iZorrilU de San llAitíii. — Tabaré). 

Vos. — Por tú lo ii¿;im<>$ en el trato familiar: t lo más insoportable, 
-i ice Btrüo. es qne lo coust raímos con la segun«la perstina de singu- 
lar -ie loí verbos. 



HONDUREÑISMOS 185 



Este solecismo que seQuIa Bollo, no lo comete la gente inculta, 
quien continúa hablando como oyó k sus mayores. Un campesi 
no grita á un muchacho: *'andá pronto á hacerme el mandado. 
Anda no es sino la Eegunda persona de plural del imperativo, á la 
que se ha suprimido la d fínal, como era costumbre hacerlo, según 
observan Diez y el mismo Bello. Así como se suprimía la i pen 
última de la terminación de la segunda persona de plural del pre- 
térito perfecto de indicativo, es presumible, cree Granada, que se 
omitiese también, en lo hablado, la i penúltima de la terminación 
de igual persona del presente de indicativo y subjuntivo, y nos- 
otros agregamos, y del futuro imperfecto del primero de estos mo- 
dos. Véase cómo usamos las expresadas personas con el pronom- 
bre vos. Ser: presente de indicativo, vos sos; pretérito perfecto, 
vos fuistesx futuro imperfecto, vos seres; imperativo, sé; subjunti 
vo, vos se'is, — Esíitnar: presente de indicativo, vos estimas; pre- 
térito perfecto, vos estimastes; futuro imperfecto, vos estimares; 
imperativo, estima; presente «le subjuntivo, vos estimes. El sole- 
cismo ha nacido ahora después que aprendimos á conjugar los 
verbos, y que el pronombre vos no ha querido ceder su puesto 
al tú, 

Es curioso que el superior, que trata de vos al inferior, le diga us- 
ted cuando lo reprende. 

El plural de vos es ustedes. 

fosear. — Hablar de vos á uno. E^te verbo es espaQol y como tal 
está en la Gramática de Diez. 

/'ozticar. — Pronunciar: emitir y articular sonidos para hablar. 
Llama la atención que este verbo sólo se usa en oraciones nega- 
tivas, cuando pudiendo hablar una persona no lo hace por con- 
vencimiento, miedo ú otra causa análoga que se lo impide. Por 
más que Pedro lleno de improperios á Juan^ éste no V0ZTic6/;a- 
labra, 

i^uelta de carnero. — Trepa, en la acepción familiar que le da 
el Diccionario de la Academia. 

Suelto. — La demasía que se debe volver al que compra ó trueca 
una cosa respecto al precio concertado, se llama en el Dicciona- 
rio vuelt f. 



ISO ALBERTO MEMBREÑO 



T 



Yagrual. — J^aNiiiVi. azteca. — Rosca hecha por lo oomáo de trapos 
ó de la corteza del plátano, que ae ponen lab mujeres aobre la ca- 
beza 5 en la cual sientan los apa^ttt ó caalqoiera otra cosa de pe- 
so que acarrean. — Cualquier trapo sacio de los qae sirren en los 
menesteres de la cocina. 

Yaguasa. — Cierto "^^x^^ peque&o. £n el sentir del sefior Emst, es- 
ta palabra es de origen gaaran:. \ tiene la misma raíz áe jaguar, 

Ye^Tua. — Las pumas ó colillas le \<» pur*:^ (cigarros), son por aci 

Yerba del fraile 6 sau«|nillo. — (Buphorbiarspecies). Plan- 
:a 3i::t parecida á la Itvh^ga. pcr3 eos las hojas más grandes y 
mis angc«La& l^i.^r. ¿enermlmente qoe el qae qoiere porgarse 
aa de arran ?akr umiAs Lojas caanias eTacnaaones desea hacer; j 
\^ n.isaio ptira Toic::ar s: las amn^a haeia arriba. A esla jerba 
s^r *e i::e :*xl>J:: -"'^ \í -» :*'• . 

Yerba de Santo l>oiuin{[ro.— PÍA:.ia ^pt se exóeode sobre lai 
piar>r*ie!«, '.:«s irSrlrs j 1^ p^*^: 'as iv;.as aoc rKorUrias, da nna 
t?í?ricv:t ií '* : '-' ir :::: r;»^ I-i nAs;^ ir !as hojas cara las nl- 

Yc^uir*— Kfte t-.::* , :•: -:xrr:iAÍ: :•; • :iry.? er; la Xoca XII de su 
•'--^tií: .Tíi ::=:: iniírlikr::- i.:- '-: ■» :*•* la A-sai-emla, qoien eii 
s- I^_v::-ar.: :..v : -t í* T^ro; a liMfcix La criii^a de aqnel 
i.:!:'^:,'^ «i* f i::t- U :a=lV1t- 4 i •; -.y -. : w* *c AIrir«€e mpaieee ba- 
: "a í:r=iA ir . ra- r zz.\± A.aittt'a ba-o la ¿e >rii*r. De es- 
:a -j:!;.:!* r:* ptrw* . :t í* :';-mr«;::z. ^i v«rtH> Tvlgar, qoe la 



Y«ea.— >Y4 ^ir:: loa íl r:I.'< ^i-^ i^ nx^ridc^x anv^aaiaeosi los 

li-i:^ -:i r í/ .'. ii r- ".*« i^i:* l-t ir¿r: mi:¿*r¿f> c»e le pre- 
?*;-^A li T'kr 1 r:? : :-rrbI:. r* ri.^T.nSfír z^^rcarsa ¿sBtgrftiable 

Vitqiiilla. — \n.k-x':jk ::.:u. í .k.: ik -^s:-..ritt^ narvtnfia ai -.f- 



HONDUREÑISMOS 187 



Z 



Zacate. — Zacatl, azteca. — Pasto, heno. Se cultivan eX para ^ e\ 
guinea. El zacate de aquel nombre^ originario del Gongo, lo lla- 
man en Venezuela Yerba Páez, porque fué el General don José 
Antonio Páez quien lo introdujo en aquella República. 

Zacate de limón. — (Lippio citroidora). Arbusto de cujas hojas 
se hace una infusión medicinal. 

Zacatera. — Zacatal: campo cubierto de zacate. 

Zacatuste. — ZacatextU, azteca. — Gramínea: especie de paja 6 jun- 
co; que sirve á los talabarteros para los lomillos de las sillas de 
montar. 

Zafacoca. — V^ale precisión. 

Zafado, da.— Franco, atrevi lo. 

Zamarro, a.— Bribón, picaro. 

Zampar. — Algunas personas usan este verbo con la acepción de 
castigar. 

Zanate. — (Quiscalus macrurns). . Tzanatl, azteca. — Pájaro coni- 
rrostro, de plumas negras. Causa muchos perjuicios en las mil- 
pas acabadas de sembrar, pues desentierra las semillas y se las co- 
me. El macho del zanate se llama clarinero, 

Zaiíatear. — Cuidar los plantíos de maíz del perjuicio que causan 
los z'niates. 

Zángano. — IjO mismo que picaro. 

2apalote.— Sapalote. 

Zapaneco, ca.— Sapaneco. 

Zapatos de hule.— Chanclos. 

Zapatones. — Antes (jue no había zárpalos de hule y era común que 
las mujeres usaran calzado de gc'nero, bajo y cosido, llaHiaban za- 
patones á los zai>atoa de cuero, que, aunque también b;ijo8, eran 
estaquillados, y por consiguiente de doblo suela, con los cuales se 
preservaban de la humedad. 



l^'? ALBEETO MEXBKE^O 



Zapotillo ealentaríento.— Árbol elevado, de tronco recto, qoe 

pro-iace utiaa frtJtAs mkA p&q^eñaé qoe el zapote, las caales tieneD 
la corteza lisa j aníiariila y la pulpa de eate mumo color. La ma- 
dera del árbol es bceQa para con»crnccíonea- 

Zapoyolo.— La almeadra del z*pote ó d-íl zopotiVo calenturiento. 
Ea palabra de origen azteca. Jaarroé dice éapu^oh 

Zaragate. — Un cualquiera, ana peráona :n«i guiñeante ó de ningu- 
na represen caiñon so*:^iaI. 

Zaramallo, a. — Equivale áremi-galo. 

Zarape. —Frazaiia <ie Iar:a del pa;¿. 

Zaratán. — Nombre <:*>?: q^e *k c^^^no-^e U triqaína en Ic« departa- 

men:.:-3 coíjíiertalrá del Eetaiio. 

^— Sarii3. /íy'*». L'rerc*]* en v>TÍedo. qae en Caátílla del Oro 
decíaü -anif'í ai íepr*>«*>. íaf*>- cubierto de herpe* ó costras as 

'ar. — >ülpi:-ar an Trrsti io •'» Cíiaiqaiera otra cosa con lo»3o,, ba- 
rro, et.?. 

Zona. — Porción ie :rrrrri>. i»? osAÍqaier f»»rma. qae concede el Go- 
bíerrio para oá:eiir ó rioI'-«:Ar mín-x^. eáíAble«:rer trabajos agn- 
colas. et2. 

Zonchiche.— Tincóte. 
Zonto, ta.— Sonto. 

Zonzapote.— l ^l.tLgv. frr* iomestii^a» Ttíz. uzayAl. az:eca- — Ar- 

h-jl qf¡e ¡'r.>i^ ^ -ir.\ fraCA [.V5t»>5.». !*:>=•. aroniitica, qae llera el 
ni limo L«: m ore. 

Zonzoueco, ca.— Zonzoriano. 

Zonzoriano, na. — Mfiy zolzo. Probablemente nuestro vocablo 

e'* '■:,''. -s al:::er.i':i''»n «i- Z'T.zorrióri. 

Zopilocoao.— A-.>'. o>r^*"*.e:i::'. i- o>rúe.ri cadsticA r amarga. 
Lv§ biíl »•? e:: 4Z i* ■♦**:? eor.:-r!izi I'>í prlrt::¿)i'>3 de la corteza 
drrl : •. r..-v-y.'. o-iHia ai-ichis ecferoaeiliteá ccitineas de carácter 
-■ <-■ ív .', ?' /;- r*r f •:* . E-ie ár':H>l Píkre->* ¿ere! tiopilotl ttOH- 

Zorrillo;— ti:i]r !•:•* «.'Lk?*.-^: t'.-^ ::.^r:nh;. «ne I-v? meji»?an«» .^onecían 
• '^ r! !.vu «rr ir " '* . V ; í'- r. ;ir:u i lue iíeaefi cuando son 

L-.r^^í jí l-¿ es -a L;.i.¡:r: .'.-í' :V:: Ítz r-ic arroTa'u. oon^'a el cazador: 
V :r :¿ --. ir.rs* -?, >:■•;■•:■: ::¿ :arii- l-'-z «> n el nombre de erizo*. 



HONDUREÑISMOS 189 



Zuavos. — Cierto baile que se usaba antiguamente. 

Zulaquear.— De zulaque, betún, hemos formado nuestro verbo 
zulaquear 6 zulacrear, que sigiiifíca zulaorar. 

Zumbido. — El sonido desapacible y confuso, efecto de algún aire 
que se introduce en los oídos. Hay la creencia en el pueblo que 
la persona que siente estos zumbidos es porque alguien está ha- 
blando de ella. 

Zumo« ftcido. — Hablando de frutas como el limón, en Hon- 
duras hacemos diferencia entre ácido y zumo. Este último sólo 
es el liquido de la corteza; y el primero, el contenido en los ca- 
chos. 

Para la Academia, uno y otro son zumos. 

Zuncuya. — (Anona squamosa). Ks una fruta de sabor agridulce, 
muy parecida á la guanábana ó anona viuricata. 

ZunteCO. — Nombre de una avispa negra. El panal que ella cons- 
truye es de forma esférica. 






0^-?v5. -D 



APÉNDICE 



Breves vocabularios del moreno, zambo, 
sumo, paya, jicaque, lenco y chorti 



-••^e 



(L^-N¿¿/e)^ 



INTRODUCCIÓN A LOS VOCABULARIOS 



liemos creído completar el trabajo precedente piiblicanilo en este 
Apéndice los l)revt'S vocabiiliuios que hemos podido recoger de las di- 
ferentes lenguas que, además de la castellana, se hablan ó so hablaban 
en Honduras. Por ahora, van los vocabularios tales como han llegado 
á nuestras manos; tal vez mas tarde, con mejor preparación, empren- 
damos el estudio gramatical de los idiomas. 

Por primera vez se publican en Honduras estos vocabularios; y ya 
ora tiempo de realizar este trabajo, porque los idiomas indígenas tien- 
den á desaparecer, perdiéndose con ellos preciosos datos para averiguar 
el origen de las primeras palabras de estas tierras. El chorti, por 
ejemplo, que se hablaba en los departamentos de Copan, Gracias é In- 
tibucá, hasta Yamaranguila, hace mucho tiempo que fué sustituido 
por la lengua de Castilla. Casi igual suerte les ha tocado á los otros 
idiomas ó dialectos indígenas. Nuestros indios, aptos en lo general 
para las ciencias y las letras, comprendieron muy pronto que nada ga- 
naban con presentarse reliados á la civilización; y siguiendo la corrien- 
te del progreso, han abandonado sus antiguas costumbres y hasta la 
lengua de sus mayores. 

Conveniente nos ha parecido que los lectores que no sean de Hon- 
duras tengan alguna idea, ya que no se puede otra cosa, de las tribus 
ó pueblos que hablan los idiomas 6 dialectos cuyos vocabularios se pu- 
blican en este Apéndice. 

Moreno. — Con este nombre es conocido el idioma que hablan los 
morenos, á quienes también decimos caribes. Estos hijos de Chan no 
8on originarios de Honduras, sino procedentes de la isla de San Vi- 
cente, en las Antillas, á donde probablemente serían llevados por los 
que en otro tiempo hacían el tráfico de esclavos. Vinieron k Hondu- 
ras á fines del siglo pasado, y desde entonces viven con nosotros. Es- 
tán extendidos en la Costa Norte y parte de las Islas de la Bahía, y á 
sus reducciones se les llama caríbales, VA pueblo de Santafé de Pun- 
ta-hicacos está habitado de solo morenos. Parece que pocos aflos des- 
pués de la independencia, los obligaron á defender como soldados los 
derechoR del Key de España; pero en las dos acciones de armas en que 
se dice tomaron parte, en la de La Ofrecedera, cerca de Trujillo, y en 



104 ALBERTO MEMBReSo 



la de Jaitique, deparcamento de Comavagiia, fueron derrotados. Hoy 
se dedican al cultivo de la tierra, á la pesca y á la marina. Sobre las 
costumbres de los morenos creemos suficiente lo dicho al deñnir algunas 
palabras del texto. Kl vocabulario que presentamos fué formado por 
el Licenciado don Manuel Villar, Juez de í^etras de La Ceiba y Dipu- 
tado al Congreso Nacional. 

Zambo. — Los zambos habitan el fértil territorio de la Mosqnitia. 
Forman una casta de indio y negro, son bien conformados, de color 
tríguefio bronceado, pelo crespo, mirada viva y de índole samisa. Son 
algán tanto haraganes, añcionados al licor, música y baile, baenos na- 
dadores, cazadores de oficio y ¿e asegura que amigos de cogerse lo 
ajeno. La poligamia está establecida entre ellos, y se casan hasta sie- 
te veces. Las mujeres en el tiempo de la menstruación se ocultan en 
los bosques y no se dejan ver de nadie. Cuando les viene el parto 
se van al río inmediato acompañadas de sus maridos ó de una coma- 
dre, quienes les ayudan con golpes en las caderas, si es necesario; y 
concluido todo, se lavan, descansan un momento y toman un poco de 
guabul ó hixalaya. con una pierna de venado, de mico, ó de tapir, 
etc. Además del cativi\ de que todos ellos están inficionados, en los 
días de gala hombres y mujeres se pintan de negro y rojo la cara y 
el resto del cuerpo, siendo sus afeites más preciados el achiote, lodo 
prieto y algunas resinas hediondas. Para los zambos hay un Dios 
bueno y otro malo: sus sacrificios y oblaciones las ofrecen á Saura, 
Dios del mal, por la sencilla razón de que como es malo, hay que te- 
nerlo grato; mientras que del Dios bueno, que llaman Gat, como es 
bueno nada hay que temer. lUiti le dicen al cementerio: y aman 
y respetan tanto a sus muertos, que hacen ranchos sobre las sepultu- 
ras y les ¡levan por algún tiempo de comer. Creen que loe espíritus 
de los muertos se comunican con ellos, pues colocan bejucos ó pitas 
del lugar de las sepulturas al en que se reúnen con frecuencia á beber 
chicha. Lloran á los difuntos cantando v haciendo mención de las 
proezas de éstos, como son haber matado algunas fieras, 6 haber sido 
buenos, cumplidos y valientes. Las noticias sobre los zambos, sumos, 
payas Y jicaques las debemos al seQor Ignacio Fiallos: y loe Tocabu- 
larios de los primeros, uno lo hemos copiado de la trramática de la 
Lengua Mosquita, publicada en Xueva York el año de 1S46 por Ale- 
jandro Uenderson, quien parece fué cura del Cabo Gracias á Dios, y 
el otro nos lo remitió don Gregorio Duarte. 

Sumo. — Las tribus de indios que denominamos sumos Tiren en 
un atraso lamentable en los centros de las montafias del Norte de 
Honduras. Son los sumos de estatura pequefia, color trigueño, pelo 
liso, huraños, pero sumisos y obedientes. Contiguos á los zambos, es- 
tán bajo la férula de éstos, hasta el grado de que les quitan á sus mu- 



HOvnURKÑISMOS 195 

jtTOí». TÍPiíPii, ron pocji iliferenciíi, los mi í ni os usos y costil ni hiva «le 
los zambos. Ilny en \a tribn un «ilcuhle vitalicio, que es quien ftuto- 
riza los matrimonios. liOS que quieren casarse tienen que dnr mues- 
tras de ser hom bies en las varias pruebas á que seles somete, como 
la de recibir golpes en la espalda /> danzar sobre brasas; aunque no 
tendrían necesidad de tanto, pues desde nidos caminan por los ríos 
y montes con alguna niflitade su edad, do las que van d ser sur mu- 
jeres. Padecen también de calirí, como sus vecinos Iop zambos. El 
vocabulario de los zumos lo formó don Gregorio Duarte, y el de Ni- 
caragua es copia del que dio el seflor Obispo Vólez á Mr. Pinart. 

Paya. — Viven los payas en los departamentos de Olancho y Co- 
lón. Mezcla de indio y espafiol el paya, no es remoto encontrar en- 
tre ellos bonitos tipos. Son de baja estatura, blancos y de pelo rubio; 
humildes, afables^ cariñosos y hospitalarios con las personas que co- 
nocen. Sacan pita^ mezcal, zarza y hule, y hacen sus laborea de 
maíz^ yuca> plátanos, etc. No se puede hablar de los payas sin ben- 
decir la memoria del misionero espafiol don Manuel de Subirana, quien 
Tino aquí á mediados de este siglo 6 instruyó á estos indios en la fe 
de Cristo, dejándoles á su muerte hábitos de trabajo, unión y mora- 
lidad. £1 centro principal de los payas es el pueblo de Culmí, cam- 
biado en Dulce Nombre por el seQor Subirana: hay iglesia y casa de 
escuela. Aunque los payas tienen casas en Culmí, viven por lo regu- 
lar en las montañas. Del seflor Duarte, maestro de escuela del Dulce 
Nombre, obtuvimos el vocabulario. 

Jicaque. — Fueron en vano las tentativas que primeramente hici- 
mos para traducir al dialecto de este nombre un vocabulario español: 
los indios se resistían, alegando que al quererse saber el modo cómo 
ellos hablaban era que algún mal trataba de hacérseles. Al fin el 
Doctor Antonio S. Maradiaga, valiéndose de los Alcaldes auxiliares, 
llamó de la aldea del Palmar, cerca de San Pedro, departamento de 
Cortés, dos jicaques inteligentes, y con un intérprete tradujo el vo- 
cabulario que se publica; y nos cuenta el seflor Maradiaga, que mien- 
tras verificaba esto, los varios indios que acompañaban á los llamados 
)8tQ vieron rondando su casa, viendo con mucha atención lo que ocu- 
rría. El vocabulario de los jicaques de Yoro lo debemos al Licencia- 
io don Carlos Torres, Juez de Letras de Yoro y Diputado al Con- 
deso Nacional; y el diálogo, al señor Dekn don Pedro Gómez. Las 
tribus de estos indios están diseminadas por algunas montañas de Uon- 
Juras; unas^ como las inmediatas á Orica, catequizadas; otras, todavía 
selváticas. Kl jicaque es medio indio y medio negro, de estatura pe- 
quefia, por lo regular de color oscuro y de pelo lacio; y además de 
ser escaro, tiene la deformidad en los pies, y algunas veces en las ma- 
nos, de tener seis y hasta siete dedos en cada pie ó mano. Son estos 
u 



196 ALBERTO MEMBRE^O 



indios muy lujurioso?, y sus hembras están en cinta á los doce aOos: 6e 
asegura que no hay respeto por las relacioneg de familia, y que es fre- 
cuente que aun el padre haga madre á su propia hija. Por esto se com- 
prenderá que los jicaques son una raza degenerada, llegando su falta 
de sentimientos de dignidad humana hasta vender sus bijas y mujeres 
por cualquier baratija. Son aficionados á la bebida, ál canto, al baile y 
á l^grifohra (griterin), y trabajan lo muy necesario para la vida. In 
dolentes y desaseado?, se atavían para sus fiestas con plumas y trebejos 
en la cabeza. Al que va á visitarlos le dan el tratamiento de compadre. 
Se cuenta que entre los jicaques el catarro es una verdadera epidemia. 

Lenco.— Lfi8 tribus lencas, de que nos habla Squier, están reducí- 
das á los pueblos que en la actualidad forman los departamentos de La 
Paz é Intibucá. Con poca diferencia, estos pueblos están al nivel in- 
telectual y económico de los otros del Estado. En los vocabularios 
que presentamos han tomado parte los Licenciados don Mariano Vas- 
quez y don Coronado Várela, el Doctur don Domingo F. Espinosa y 
el inteligente Capitán, natural de Similatón, don Santos V. Martínez. 

Cltorf i.— En la obra Cuadro Descriptivo y Comparativo délas 
Lenguas Indígenas de México, escrita por el er:idrto seOór Pimentel, 
encontramos el dato de que el chorti se habla en las orillas del Mota- 
gua, caudaloso rio que en parte es línea divisoria entre el Estado de 
Honduras y la República de Guatemala. En la imposibilidad de ob- 
tener en nuestra patria un vocabulario del dialecto por medio del cual 
se comunicaban loa sefiores de Sensenti con sus fieles vasallos, tuvimos 
que ocurrir á aquella República con tal objeto: allá tenemos á nuestro 
amigo el Licenciado don Alberto A. Rodríguez, que, aunque joven, se 
interesa como el que más por todo lo que redunda en bien de Hondu- 
ras. El sefior Rodríguez tomó á su cargo nuestra recomendación, y 
logró que el Presbítero don Alberto Ruano Suárez le diera nna copia 
del vocabulario chorti que hoy publicamos, la cual parece fué sacada 
de un libro que, sobre los idiomas indígenas de Guatemala, presentó á 
la Exposición Centroamericana el sefior Ruano Suárez. Dicho sefior 
signe prestando á la filología americana los importantes servicios qne 
ha prestado á la misma el clero católico. Da gusto ver que el sefior 
Pimentel, muchas veces para clasificar una lengua, no ha tenido más 
base que el padrenuestro traducido á la respectiva lengua indígena por 
un humilde fraile ó cura de un pueblo. Que continúe el sefior Ruano 
Saárez en su labor, que no obstante el modo de ser de la familia cen- 
troamericana, guarda en sus corazones gratitud para sus benefactores. 

Si, como creemos, algún mérito tienen estos vo:»bularios, todo 
pertenece á nuestros colaboradores cuyos nombres quedan consigna- 
dos, y á quienes, á nombre de la Patria, les damos las gracias por sus 
meritorios v desinteresados servicios. 



VOCABULARIO MORKNO 



Castellano 


Moreno 


Castellano 


Moreno 


Hombre 


1 guiri 


Diente 


Ari 


Mujer 


Wuiri 


Barbas 


Idiuma 


Nifio, ñifla 


Iraje 


Pescuezo 


Aguile 


Padre 


Baba 


Mano 


Ujabu 


Madre 


Dadi 


Dedos 


Dirajifle újabu 


Hijo, hija 


Niraj 


Palma de hx 




Nieto 


Nibari 


mano 


Nújaburngu 


Hermano mayor 


Nibugafia 


UQa 


Ubara 


Hermano menor 


Namule 


Barriga 


Uragai 


Hermana 


Nitu 


Vientre 


Nurudna 


Tío 


Yahu 


Costillas 


Urújure 


Tía 


Naufri 


Ombligo 


Ari 


Sobrino, sobrina 


Ninibu 


Pierna 


Ibuguo 


Marido 


Neyerte 


Ilodilla 


Agáchircigu 


Esposa 


Ninainca 


Flspalda 


Niada 


Yerno 


Nibárimu 


Sangre 


Jitari 


Nuera 


Nindio 


Corazón 


Anigui 


Suegro 


Nimedamoro 


Hígado 


Ubana 


Suegra 


Nimeredi 


KiQóu 


Hidrudi 


Cuerpo 


Núgubu 


Intestinos (tri- 




Carne 


Ugrigu 


pas) 


Uragai 


Hueso 


Abu 


Dios 


Bungiu 


Cabeza 


Háblugu 


Diablo 


Mafuia 


Cabello 


Hídiburi 


Cielo 


Cielo 


Frente 


Heréberugii 


Sol 


Veyu 


Ojo 


Agu 


Luna 


Jati 


Nariz 


Híguiri 


Estrella 


Wuarúguma 


Ventanas de la 




Nube 


Juaria 


nariz 


íiijure híguiri 


Lluvia 


Julia 


Oreja 


Arigüe 


Helada, frió 


JamuQali 


Tiabio 


Illiuma 


Agua 


Duna 


Boca 


Illúmulugu 


Fuego 


Huato 


Lengua 


Ifiene 


Aire 


Garábali 



198 



ALBERTO MBHBREÑO 



CR8t4*lUnO 


Morono 


CastellHDO 


Moreno 


1 lorni 


M ÚH 


Zopilote 


HuHdibi 


Toinblor »1« 




Buho 


Ajúhuasi 


tierrn 


•lámUHgHnuni 


I^ro- 


Gurebegui 


Mes 


•Inti 


Piche 


Diju 


I)ÍH 


Veju 


Huevo 


Gane 


Ano 


Irninu 


PesoHflo 


Udura 


NlhilHIUl 


•laruga 


Cnngrejo 


IIua3nimii 


Mo<)¡o (1i)i 


LininngUH vt*\n 


Camarón 


I<suni 


Tnrtle 


Unml^HUveyu 


B«llena 


Amana 


Vemno (tiempo 




Lagarto 


líagari 


seco) 


I rumo 


Tiburón 


lluaibayaba 


Invierno (tiem> 




Arenque 


Jaran 


|H^ (le lliiviaiít) 


Luriban«lan 


Anguila 


Muigni 


Calor 


1 isioa 


Caracol 


Ilaadabu 


Vapor 


Ligúmula 


Rava 

• 


Ilaarájuvurn 


Humo 


itumiilali 


Culebra 


Jeba 


8ombm 


I^muna 


Abeja 


Maba 


Mundo 


Ibáu 


Mosca 


Vesebre 


Cueva 


Juiente 


Garrapau 


Ibttre 


Camino 


Iliuraa 


Zancudo 


Mario 


lUxsaqne * 


Arabu 


Jejrn 


Vabire 


Mar 


Baraua 


Puíga 


J ajaba 


i^K> 


lioiitt^u 


nojo 


Ifiei 


l«¡a 


Tbau^ 


A*il«Hkn 


Agnni 


Ortlia deí mar 


Hew^ba 


Anü» 


GarbiY 


l^xtfc deí rfo 


liuma::iara 


Gisar.o 


Jébere 


Ti^rv^ 


Oai^^si 


• 

& * * 

Arte* 


V€Te 


l\lV>54* 


F;»;; 


i*ai j* ario». 


Lílágnle 


Vtw^íiiLK^ 


U*«;:jiirv 


Trccco 


LiübQ 


IVí^- 


Ai!5> 


Razjk 


Labaridi 


\%aí>* 


M^ 




Laba— 


Ov.vwv 


Ma»rKtft 


Ílí-Xi? 


Lájx^s 


RiU.^cf 


v*Ararj; 


rrr*^» 


^ ; 


Vjc* 


lN*r4i$i: 




^-T^ 


Tie-^rr^íi"* 


r^-^i^j: nfcC!».- 


Caía ii»fc* 


GaJ3BK>3nt* 


C^iíc* 


V4":r* 


VjJaí-í «T!*r 


^^Ea5Mfr 


v'^^ 


Ar«: 


C«xv«r: 


J¿:-ZDa 


Iata 


Mí-itt 


^'j^íi 


Kr-XZlltrSA 


* _ 


Y»iu-» 


C-:r.*a* 


Yaiíriitcs 


r'H^sí 






^uSÜBDa 


r»A»;-vv 


Ariaar 


^.»¿nt«>f 




.-Tkii; 


L»Iia 



honi>uke!)ismos 



199 



Castellano 


Moreno 


Castellano 


Moreno 


la 


Jidurn 


Veneno 


Abíaflasagale 


í 


Uuatii 


Metate 


Dibuajurugule 




Gudi 


Flecha 


Guimara 


1 


ZáBfari 


Enfermedad 


Anigu 


i 


Patta 


Vejez 


Húairialc 


56 


Mu rey 


Gana 


Garuba 




Yéyagua 


Llaga 


Granu 


te 


FiQuela 


Tos 


Tuníi 


i 


Gai 


Muerte 


Oven i 


3te 


Mabi 


Huerta^ cerca 


Baríyeru 


be 


Arepa 


Pleito 


Uribu 


e 


ÍTame 


FuPil 


Aragábuse 


z 


Ri 


Cuchillo 


Gusiflu 


nii 


Fluar 


Ifevólver 


Bislet 


e 


Hímite 


Tubo 


Cap 




Cirut 


Pólvora 


Búrburu 


1 


Gábanau 


Monición 


Flon 


a 


Ságaii 


Pena 


Liduru 


B 


Gábanu 


Homicidio 


Afasajal 


10 


Bálu 


Uerida 


Chanti 


*a 


Dibu 


Hurto 


Jihuaruti 




Sebi 


Pueblo 


F^ulasn 


sa 


Baligui 


Juego (vicio) 


Jurarai 


mal 


Dibuagay 


Medicina 


Árani 




Muina 


Médico 


Suriicie 


i 


GU88U 


Aceite 


Luilo 


1 


Tauba 


Manteca 


Agüile 


ón 


Guagabu 


Baile 


Abinajani 


ica 


Muirisi 


Música 


Iviájani 


ana 


Yelasu 


Canto 


p]rémuja 


ido 


Sabatu 


Hacha 


Jaragua 




Gari 


Contrabandista 


Lanigui con- 


a^ embar- 






trabandu 


;ión 


Guríara 


Botica 


Tagaiarani 


lete 


Fágayu 


Balanza 


Afaséiguile 


a 


Ju 


Dinero 


Iscale 




Dabárasi 


Alegría 


Búidumey 


da 


Aiguini 


Tristeza 


Jíruni 


1 


Gafn 


Beso 


Achura 


.rdit'tite 


Binu 


Pecado 


rigau 


5n 


Garubu 


Sed 


Nimágrabu 


e de vela 


TTguiie 


Hambre 


Nilama 



200 



ALUEIITO MEMBRE^O 



Castellano 


Moreno 


Castellano 


Moreuo 


Trabajo 


HuadágQi- 


{ 


Set 




manu 


8 


Vit 


Cosa 


Gatei 


9 


Nef 


Discurso 


Di mu re 


10 


DÍ8 


Papel 


G arada 


11 


Une 


Amigo 


Umadai 


12 


DU8 


Enfermo 


Mátuhuadie 


13 


Tres 


Sordo 


Magánbadi 


IG 


Seis 


Muerto 


Jilale 


20 


Ven 


Seco 


Mábaiti 


30 


Drandi 


Agrio 


Garujüiti 


40 


Biaven 


Amargo 


Güifiti 


50 


Biavendis 


Dulce 


Bímiti 


100 


San 


Feo 


Urípati 


300 


Iruasan 


Caliente 


Siuti 


1 . 000 


Milu 


Helado 


Janfufiali 


Yo 


Au 


PequeBo 


^arauti 


Tú 


Hamuri 


Grande 


ITuáriti 


Él 


Ligaia 


Igual 


Abalabu 


Nosotros 


Huaguia 


Flaco 


Dúreiti 


Vosotros 


Jugaya 


Gordo 


Dibúneiti 


Ellos 


Agnra 


Alto, lurgo 


Miguifite 


Este 


Le 


Bajo 


Ñarauti 


Ese 


Lira 


Ancho 


Tuleti 


Aquel 


Ligüita 


Profundo 


Juliliti 


Mío 


Naní 


Blando 


Ñuluti 


Tuyo, suyo 


Bani 


Duro 


Dereti 


Nuestro 


llaani 


Bueno 


Buiduti 


Vuestro 


Bani 


Malo 


Uribati 


Que, cual, quien 


Gatei 


Mucho 


Guibeti 


Aborrecer 


Misiente 


Poco 


Míbeti 


Acabar 


Gumnja 


Negro 


rreti 


Arder 


Guenej 


Blanco 


Jaruti 


Atar 


Gráhaahua 


Amariüo 


Manu 


Atajar 


Rcdebay 


Rojo 


Fu n ate 


Arrancar 


Juiátay 


Morado 


Gucbu 


Asar 


Snibay 


1 


Aba 


Atacar, aco- 




•> 


Biama 


meter 


Rubailuagn 




I rúa 


Beber 


Álagna 


4 


Gadri 


Buscar 


Alaaja 




Sene 


Bajar 


lUritm 


r» 


Sis 


Botar 


Achágara 



HONDUREÑISMOS 



201 



2!astellaiio 


Mori'iio 


Cu8tc>llan*i 


Mort'iio 


3zar 


A h 11 aja 


Llenar 


Buija 


ir 


Biguá 


Lloviznar 


LajuyuguDubu 


prar 


Bagánija 


Llamar 


Agúaja 


•cer 


Asubudiray 


Morder 


Agúragua 


er 


Aiga 


Morir 


Jilále 


er 


Aibagiia 


Matar 


xífraja 


r 


Hnijraju 


Mamar 


Ata 


rse 


Maríe 


Moler 


Agrija 


3har 


Alílbaja 


Meter 


Bel ú ja 


ar 


Erémuja 


Mentir 


Bíene 




Ilaiguadiiiii 


Nacer 


llágurajani 


itar 


Algura 


Olvidar 


Buliye 


fiir 


A ni muga 


Orinar 


A raga 




liubay 


Oir 


Agámbuni 


r 


Ariagabay 


Pelear 


Agáindagua 


ruir 


Gumubay 


Parir 


llágurajani 


ar 


Busuveinumuti 


Padecer 


Sándita 


r, ser 


Ireifli 


Pegar 


A f ásejane 


ñar 


Arújudaja 


Podrir 


^aláli 


pir 


Asúeja 


Poder 


Ubáfu 


ar 


Beluba 


Producir 


Líchugu 


entrar 


Ihingua 


Publicar 


Asúbudira- 


ifiar 


Kyedune 




güide 


iarse 


Dilijari 


Permanecer 


5íúbay 


ar 


llachíbagua 


(¿nedarse 


Redey 


recer 


llídrabaguay 


Querer 


Isienti 


t 


A 8Ú i rija 


Quemar 


Agudaja 


ir frió 


Dilígatu 


Reiráe 


Héjereja 


ar 


lladímurega 


Resollar 


[lagúaraga 


• 

ir 


Ajuraja 


Roncar 


Ajunja 


r 


Biguá 


Rajar 


Abáuchagua 


r 


Adíiga 


Soplar 


Afuja 


r 


Dilígadabay 


Saber 


Subúsietu 


ir 


Daríbay 


Secar 


Mabáiti 


)r 


Uúbay 


Sonar 


Húeneidu 




Igra 


Sembrar 


Ábuna 


ar 


lladámuri- 


Situar 


^eibadina 




gnaguida 


Temer 


Amífudetina 


r 


Ilachíbugua 


Tener 


Irei 


ntar 


Saraba 


Trabajar 


lluadáiguima 


er 


Gunúba 


Toser 


Tunú 


*r 


Ayájua 


Torcer 


Aguíflurija 



^r? ALBEKT'J MEMBKC^O 



«.'i-*rl".ar-. Jlírví .• '?*.*T4-rAno Mortno 



Tocar 




U^elAL^e 


Goíbeti 


Tofiar 


Arlr*'» 


p»> 


Míbeti 


T»r.:eAr 


Áf%n; * 


!•:- :^ 


J.lía 


Ve!:r 


L:a^ :^: 


A:^»*> 


ílaO'li 


Ve: 


Ar iii 

• 


T*. r^i 


Ibigum 


A;-: 


V> 




Aj» 


a: 


Vi-* 


N> 


U.: 


A :a 


Ys2--t4 


>:T3ir-r- 


Liz^íamtrme 


Orr.:* 


YJ»f*:. 


:»^: :. 


LAfizTiej 


Lrr: ^ 


H r-:. 


• 


líánZ'ibaj 


!l T 


lÍ-jÍ^T 


r .. 


Xjiza^ 


\jrT 


• 1 . ' ¿^» 


> * 'r 


Ux^íbúahoign 


Miíx- -. 


m 


í T-. 


Ají: 


Ti-:r 


:lki:^A. »r • 


A.- . - 




T-e— -*•-- : 




Mié 


Ti:; 


L -x 


A:f-:% ' 


Mr-. •? 


L/fct-^JTíi^ 



VOCABULARIO ZAMBO O MOSCO 



Castellauü 


• Zambo de Honduras 


Zambo del Cube 


re 




Warkiia 






Mairen 




Aii^iqíií 


Aise 


1 


Yactiqni 


Ynpti 




Lupí 


Lupia waikna 




Lupimairó 


Lupia-mnireu 




Mnlí 


Mole 


mo 


Muiqui 


Moinke 


ma 


I^icramairc 


Moinke 


3 




Dama 





lUpi<jui 

Taiquiquí 

Lucpilibrá 


Trapiqui 

Tenkikí 

Tabana 


y 


Mai 
Deinac 


Maia 


la 




Upla 
Upla nani 


> 
lelo 


Uplé 


UpIe 
Dama tura 


i 




Kuka 


ela 




Ka ka tara 

Warkna-almuk 

Mairen-almuk 


a 




Taia-nani 
l^upia 


) 


Leí ni á 
Win i 




i 




Leí 


>8 




Tanwa 


) 




r^l-ka?nka 


■ 


Leilapitrá 


Leí -purera 


a 


f 1 « • • 

1 iiiai 


Twisa 



í»>4 



Cj£<e 



C 



11^ 

Keüíe 



Xiii 



Li¿£i> 



•¿a 






Xími 






V'TTJli* 

líiiáu 

yukíM 






Z*aW'&fr H<««¿£n« Z*a.V><ieiC»boG. áD. 



U=.: 



Pjítá 



\ JiKZÚ 



'Tl*lf 



^innn 



^s 



'WiíL ITALILCft 



3<ramfc 



_ * ^ B> — a" \ 



^ Tnatifc 

r«JlL 

~» VIS- 



HONDUREÑISMOS 



205 



Castellano 


Zambo de 


Honduras 


Zambo del Cabo G. á D. 


ritu 






Wulasha 


, viento 


Pasa 




Pasa 




Catí 




Kati 




Lactá 




Lapta 


ina 


Titán 






e 


Tudné 






no (tiempo seco) 


Maní 






irno (t. de lluvias) 


Liteíii 




• 



iMani 







Kasbrika 


• 




Lapta 
Kati 


día 




Slilma 


a 




Mukos 





Quiasma 


Kasma 


»ra 


Distac 


Lilia 


Jo 




Tasba 


QO 




Alwane 


npago 

)lor de tierra 




Yumuila 
Nok-nok 




AguHlá 


Awala 
Li 


i 


Tasbuutá 




del agua 


Yapaná-dausá 


Liwa 
Yapri-sankan 


Q 


Alamé 


Alame 


tura 




1 ri 


a 
igo 




Bra-silpe 
Makakabara 


estos 

1 




Tasba-mauH 

Daukwara 

Yukri 


al 


Daibuán 


* 




Yul 


Ynl 


e 


Yulwael 







Bambán 




) conejo 

[ 


Matis 


Kiaki 
Matis 
Pus 







Kuerkt) 


lo 




Harás 
Heroco 



206 



ALBSRTO líElíBRBÑO 



Castellano 


Zambo de Hondaras 


Zambo del Cabo G. 6 D. 


Mala 




Miul 


Buey 




Bip 


Cabra 




Out 


Rata 




Matistara 


Armadillo 




Taira 


Ardilla 




Buteon 


Jagüilla 




Bukrn 


Tacuacín 




Sikiski 


Tigre manchado 




Limi-bulne 


Tigre rojo 




Limi-paume 


Venado 




Sula 


Oso hormiguero 




Winkorsilpe 


Iguana 




Kakamnk 


IjechuKa 


Mu 




Ganui 


lamí 




Águila 


Yacaltará 


Yaka 


Cacalote 


Gataó catad 




Zanate 


Mocorós 




Zopilote 


Unsus 




Buho 


Tisquiri 




Lora 


Raojuá 


Orowa 


Pelicano 




Kako 


Perdiz 




Sua-tara 


Paloma 




Bu tu 


Pato 




Kenknm 


Ganso 




Klnkum-tAra 


Paujil 




Kusu 


Rey de zopilote 




Kraka 


Periquito 




Risko 


Gallina montÓ6 




Gongolona 


Gavilán 




Wiztapla 


Pájaro bobo 




Wirwir 


GaTiota 


• 


Kríkeim 


Ave (gallina) 




Kalila 


Jolote 




Kalila tara 


lluevo 


Magbrá 




Cangrejo 


Libán 


Wairo 


l^eseado 


Insoá 


I moa 


Camarón 


WarUrá 


Wasi kabo 


Tiburón 




llili 


Lagarto 




Tura 


Hicotea 




Kukli 



HONDUREÑISMOS 



207 



Castellano 



36 
juela 

la 
a 

H 



Zambo de Honduras 



>ata 



• » 



pies 



in 



élago 



liqail 

ui 
o 
*a 



to 
o 



Piutá 

Nasmajulá 

Cuneas 

Traeca 

Papó 

Líwá 

Cana 

Pisa 

Misero 

Unsiwistá 

Ritrie 



Dastará 

Waquía 

Wajá 

Dasmá 

Qaiayá 

Bribrit 



Tan ni 



Caea toros 

Silatará 

Ay acara 

Hayamá 

Tuí 

Siricurá 

Awás 



Zambo del Cabo G. á D. 

Kabo 

Kangkupata 

fii-prapaia 

Swara 

Wel 

PiuU 

Vula 

Traka 

Liwa 
Piuta wita 



Skanki 
Saklin 
Ciga 

Wakia 
Waia 

Kiaia 

Maka 

Taia 

Wina 

Das 

Pinaaa 

Taugne 

Yuia 

ÜDtara 

Dan kwara 



Tabal 
Awash 



208 



A LftERTO MEÍÍBREÍio 



Castellano 


Zambo do Honduras 


Zambo 


Pinar 


Awadileá 




Hule 


Tasa 




Maíz 


Ayii 




Zarza 


8a8 




Naneo 


Grabó 




Pifia 


Pitii 


Pito 


Mótate 


Asi 




Mamey 




Kuri 


Papaya 




Twas 


Guayaba 




Sikra 


Algodonero 




Sisin 


Boble 




Osopom 


Caoba 




Yulu 


Cedro 




Yalam 


Piedra 


Gualpá 


Walpa 


Metal 


Braa 




Plata 


Lalá 




Oro 


Guúl 




Arena 


Auyasigné 




Polvo 


Taebayuyá 




Cal 


Sap 




Ceniza 


\ampÚ8 


Yampus 


Sal 


8al 


Sal 


Pedernal 


Quinsá 


Quisa 


Templo 


Priae walá 




Caite 


Patatas 




Eed 


Ilís 




Azada 


Uun 




Pan 


Brit 




Comida 


Plum 




Petate 


Pitacquí 


Mon-api 


Chicha 


Mirla 




Atol 


Ulan 




Chilate 


Ayalalmaibiará 




Veneno 


Puisín 




Carbón 


]\Ia6CÓ 




Metate 


Walpa-acbayá 




Flecha 


Trísbac 


Trisba 


Arco de la flecha 


Pantamancá 




Muerte 


Prubuán 




Llaga 


Lasacrawan 




Enfermedad 


SiunÍ8 





• •» . 


fiOXDÜRBÍ^ISltOS 


209 


Castellano 


Zambo de Honduras 

Siacá 

Ajguanayá 

Maibuiayá 


Zambo del Cabo G. á D. 


) 


1 planinoraisisiiit^ 
Lidi-ajdaasá 




¡0 


Wark 




re 


Niní 






Diará 


Dará 


10 


Sitan-walá 




le 


Quíq 






Ouistá 


Wita 


-a 


Turí 




A 


Turiaaayá 




no 


Aydaasá 
Quiamaprawan 







Pruan 






Bugnf 


Lawan 




8uani 


Suane 


?o 


Tapia 
DauDÍ 




te 


Lactá 
Tuctán 


Lapta 


Qo 

• 


Sirpí 
Almusirpi 


Silpe 


e 


Tara 
Duró 


Tara 





SuacDÍ 




) 


Manas 
Wiriá 


Uía 


do 


Crupmá 


Marbra 




Sicsá 


Sicsa 


lio 


TialagDÍ 
Sicsá 




) 


Pigní 


Pine 

Paune 

Umpira 


» 




Slabla 
Lela-kera 


) 




Mata 


.8, muy 




Poli 

Raiaka 

Longwan 



210 



ALBERTO MKMBREÑO 



Castellano 


1 

Zrtinbo lie Homlnras Zambo dol Cabo G. .i I). 


Majado 


Busuwan 


Sacio 


Klanklan 


Padre 


Aize 


Padres 


Aize-nani 


Al padre 


Aizera 


A los padres 


Aize-nanira 


En, con el padre 


Aizeno 


En, con los padres 


Aizene-nani 


Mi padre 


Aizeke 


Mis padres 


Aizeke-nani 


A mi padre 


Aizekra 


A mis padres 


Aizeke-nanira 


Con mi padre 


Aizekone 


Con mis padres 


Aizekene-nani 


Tu padre 


Aizekam 


Tus padres 


Aizekam-nani 


A tu padre 


Aizekamra 


A tus padres 


Aizekam-nani ra 


Con tu padre 


Aizekamne 


Con tus padres 


Aizekamne-nani 


Su pueblo (de él) 


Ai upla 


Su pueblo (de ellos) 


Ai upla-nani 


A su pueblo (de él) 


Ai uplara 


A BU pueblo (de ellos) 


Ai upla-nanira 


Con su pueblo (de él) 


Ai nplane 


Con su pueblo (de ellos) 


Ai uplane-nani 


Peqnefio, más pequeño. 




el más pequefio 


Silpe, aria, katara 


Mucho, más, lo más 


Uia, kara, poli 


Bueno, mejor, lo mejor 


Yamne, yamnekara, 




jamne poli 


Uno 


Kumi 


Dos 


Wal 


Tres 


Niupa 


Cuatro 


Wahval 


Cinco 


Matasip 


Seis 


Matalkabe 


Siete 


Matalkabe pura kumi 


Ocho 


Matalkabe pura wal 


Nueve 


Matalkabe para niupa 


Diez 


Matwalsip 


Veinte 


Twanaiska kumi 



UOKDÜKEÑlSMoS 



¿11 



Cahtellniío 


Zambo ilo Iloiuliims 


Zambo del Cabo G áD. 


nta 


Ynwannitjcagiial 

Aiuladcnmín 

Andatuawahval 


TwanaÍ8ka-wal 




Yan 


Yung 




Man 


Man 




Manfiicá 


Wetin 


ros 


Yannani 




ros 


!^fannnniwa1á 
Witinani 






Ducyan 


Yung-dukia 




Manduquian 


Man-dukia 




Duquián 


Wetin-dukia 


ro 


Yaunaiiiliiquf . 


Y^ung-nani-dukia 


ro 




Man-nani-dukia 


38 




Wetín-uani-du kirt 




Naja 


Baha 




Naja 


Naha 




Bucrá. 


Naha 
Naki 
Anea 
Dia 


lismo 




Bui 


Bcer 


Guancamapiá 




r 


Chu tacan 
A misa 






Wilcajá 


Wilaia 


car 


Daicayá 
Ancayá 






Diahayá 


Diaia 


p 


Plicayá 
Naspulayá 


Plicaia 


• 


Clacajá 


Elakaia 


rar 


Accajá 


Adkaia 


er 


Caicayá 




• 


Piyayá 


Piaia 


1 


Plapayá 
Maritacayá 


Plapaia 


lar 


Plumpiacayá 




r 


Caiwanayá 
Caujuayá 


Aiuanaia 


AT 


Ilailacayá 


» 


T 
5 


Yapayá 


Yapia 



m 



ALbBRtO IlEMBSEJ^O 



Castellano 


Znmbo do Uouduras 


Zambo del Cabo 0. &D, 


Desear 


Najabiiayá 




Dar 


Yaya 


laia 


Estar 


Ansaracamá 




Ser 


Vancaviesicán 




Knsenar 


Lanlaucajá 


Smalkaia 


Escupir 


Yavalatuvayá 




Enterrar 


Viccayá 


Dibaia ' 


Enfermar 


Cignistacayá 




Entrar 


Dimayá 


Dimaia 


Encontrar 


Oualpraoayd 




Enfriarse 


Lawi-raaccasuirí 




Flechar 


Trisvá-lulcayá 




Hacer frío 


Caulá-saurasá 




Hablar 


Aisayá 


Aisaia 


Hervir 


Piawisá 




Herir 


Clacajá 




Hacer 


Dan cay á 


Daukaia 


Helar 


Caulauoayá 




Hallar 


Sacayá 




Ir 


Wayá 


Waia 


Juntar 


Pucwajbuayá 




Lavar 


Tuscayá 




Llorar 


Inayá 




Llover 


Liaujuayá 




Morder 


Samayá 


Saraaia 


Morir 


Prusviá 




Matar 


Icayá 




Mamar 


Tialá-diayá 




Aíoler 


Quarboayá 




Meter 


Dincayá 




Mentir 


Cunín-aisayá 




Nacer 


Aisubayá 




Olvidar 


Aná-tiwan 




Oir 


Walayá 


Walaia 


Orinar 


Iscá crasbayá 




Pelear 


Ai-clavayá 




Parir 


Ai-8ubayá 




Padecer 


Ai-watacán 




Plantar 


Macayá 




Querer 


Bait 




Quedarse 


Tu su a wayá 




Quemar 


Ancayá 





fiON'bUHlAlSlIOA 



m 



Castellano 



lar 
ir 

r 



rar 
r 

• hambre 

• sed 
gar 



r 

«r 

irar 

ir 

bir, (libuJHr 

ir 

clonar 
reu 

barsc, irse 
, detener 
lar 
íver 
iruir 
ider 



ider 



Zumbo (le lloiidiitild 

Alsií-aiclavieá 

Vilamprés 

Cracvisá 

QiücajA 

Bnlbajá 

r^antacHjá 

lacaya 

Yaprisá-cancayA 

Mancajá 

Chainbrerárt 

Plniíiduiisá 

IjidinNÍdaiisá 

Cnartaca}á 

Cu baya 

Canguayá 

Cacayá 

HalayA 

( *:iira\ á 



Znmlodf] rnloG. ^ ]>. 



KilcHÍa 



Lawaia 



rar 
ir 



Kikuia 

Yukaiíi 

Winaia 

Yainno kaikaiai 

Wilkaia 

Wiaia 

Ulbaia 

Ulakaia 

Ulaia 

Tawaia 

Tarbaia 

Takwaia 

Takaskaia 

Subaia 

Sakaia 

Priskaia 

Palcaia 

Palaia 

Pabaia 

Munkaia 

Mokaia 

Mamaia 

Makabaia 

Lulkaia 

Lukaia 



ál4 



ALltEBTO MfiMBREÍlO 



Castellano 


Zambo dv llonJunis 


Zambo dv\ Cabo 0. 


á I). 


Vacinr 




Laikaia 




AHmentiir 




Dakakain 




Mover 




Ihiaia 




Despachar 




Blicaia 




Quebrar, rajar 




Baikaia 




Coger 




A I ka i a 




llagar 




Aibapaia 




Allí 


Bajará 


Bara 


- 


Donde 


A usará 


Ansera 




Lejos 


L<M!Íjará 






Ahora 


Naiwavá 


Naiua 




Cuando 


Aquiá 


Ankia 




Todo 

9 


Puk 






Si 


Ao 


Au 




No 


Api a 


Apia 




Siempre 


Baán 






Después 


Xiuará 


Naika 




Sobre 


Uuerá 


Pura 




Ayer 




Cuawala 




Luego 




Kanara 




Allá 




Bukra 




Temprano 




Mit 




Ya 




Put 




Inmediatamente 




Tiske 




Mañana 




Yanka 




Cerca 




Lama 




Cualquier cosa 




Dirá dirá 




Dulcemente 




Duradum 




Suficiente 




Sipse 




Por 6 para 




Mata 




Bajo 




Maira 




Detrás 




Ninara 




Hasta 




Kut 




De, desde 




Win a 




Pero 




Sekuna 




Y, también 




Sin 




Y 




Wal 





HONDUREÑISMOS 



215 



DIALOGO 



CaHtellano 

,;E8táITd. bien? 

^; Cómo está Ud? 

Amigo mío, ^;e8tá Ud. enfermo? 

Creía que Ud. eátaba muerto 

^; Tiene Ud. liambre? 

r; Tiene Ud. sed? 

^;Qué quiere Ud? 

Está Ud. caneado? 

Estoy cansado 

Sí, soy 6 estoy 



• » 




ij >> >> 
El estaba ó ha estado enfermo 

Yo estaba ó he estado enfermo 
Estoy bien 
Kstoy bastante bien 
Estoy muy bien 
Vamos á la tienda 
; Cuánto vale? 
¿Tiene Ud. pafio? 
¿Cuántas yardas tomará Ud.? 
Cinco yardas bastan 
Saquemos el precio de todo 
Paguemos el dinero 
Adiós! 

;r)e dónde es Ud.? 
¿Qué dice Ud.? — Digo algo 
Ven acá, deseo hablar 
¿Tiene Ud. pescado para vender? 
¿Está Guillermo en casa? 
Ud. habla la verdad 
Ud. dice una mentira 
Corte leQa para cocinar 
Hierva un poco de agua para ha- 
cor pan :le plátano 
Vil está hirviendo el agua 
Busca el pan 
No lo puedo encontrar 
Está perdido 



Zambo del Cabo Gracia» á bios 

¿ Yarauisma? 
¿Nakisma? 
¿l^pleke, prnisme? 
Man pist pruan wene 
;Plum mai dukisake? 
¿Doran mai dukisake? 
¿Man dia wans? 
¿Taiad mai dukisake? 
An swapre 
Au, yunke 
Au dukisne 
Pruikata 
Pruikatne 
Yamnisne 
Ai wasne 
Yamnisne-poli 
Stora wal wape 
¿Nako praia? 
; Briema kanala? 

•i 

;Yard ani brisma? 
Yard matasip kabia 
Naki prais puk kulkpc 
Lela ai bapape 
Aisabia! 

¿Ani wina ánima? 
¿Dia wisma? — Dera wisne 
Nara bal^ aisan ai dukia 
¿ 1 nska adkaia briema? • 
¿William ai watla barasa? 
Man kosak aisisma 
Man kunin aisisma 
Pauta bais me ka plum 

Li piaix su takbe Ihí dnukai 

Li put Inkwisa 

Tañe pl¡ 

Vung shep sakras 

Laptewan 



21(3 



ALBERTO MBMBKE^O 



Castollano 

Mira, aquí está 

Tiende el mantel sobre la mesa 

Ponga sal, vinagre y mostaza en 

la mesa 
Traiga el cuchillo y el tenedor 
Afile el cuchillo 
Mi caballo corre ligero 
Este caballo está muy ñaco 
Su caballo de Ud. está muy gordo 
Me dicen que los ingleses han 
comprado todo el ganado á los 
españoles 
Los moscos pelearon con losespa- 
fiolctí en el río Black y mata- 
ron muchos de ellos 
K\ otro día nos encontramos con 
5 tortugas en el mar y cogimos 
4 en una red; la canoa se volcó 



Zambo del Cabo Gracias á Dios 

Bika, narasa 

Tebil pura kaual palix 

Sal, kuma laia mustar sin tebil 

pura kas 
Skiro pork íin bribal 
Skiro mala dauiz 
Yung harás karna plapisa 
Naha harás biawan poli 
Man harás bu tana poli 
Englis-mani yung wale Ispaiol 

bip puk adkan 

Moskito-nani Ispaiol wal aikia 

ban Black riba wina tipialka 

nia ikaro 
Voung-nani kalora wuli matasip 

konara saban wal wal tonra al- 

k'ini; dora abukwan 



■ .».r¿z.v^:^.2y. «' 'í.¿%. 



-\-\ 



VOCABULARIO SUMO 



Castellano 


Sumo de HondiiruH 


Sumo (le Nicaragua 


Hombro 


Al 


Al 


MiTJer 


lal 


lel 


Padre 


Papanquí 


Papau 


Mad re 


Nan anquí 


Itinqui 


Hijo 


Walacvís 


Albín 


Uija 


Walacvísial 


lelvin 


Nieto 


Muquí 




Herinaiio 


Guajaiqui 


Guajainí 


Hermana 


Amisquíal 


Jamasqui 


Tío 


Papacvín 


Con 


Tía 


Nanncvín 


Itubin 


Sobrino 


Gualasquí 




Marido 


Alquí 


Alni 


Esposa 




íelni 


Niño 


Mu i vi u 




Nina 


lalvín 


lelsirun 


Yerno 


Uquísá 




Cuerpo 


Palak 




Carne 


Quibisquí 


MujecQÍ 


Cabeza 


Tunok 


Tunaquí 


Cabello 


Basquí 


Basqui 


Prente 


Sapak 




Ojo 


Muipá 


Miepa 


Nariz 


Nanquitá 


Nunquituc 


Oreja 


Tapak 


Tabaqui 


Tiabio 


Cunquimak 




Boca 


Ticpás 


Ticpas 


Lengua 


Tug 


Toqui 


Diente 


Anak 


Anaquí 


Barbas 


Gunquibás 


Cumbás 


Cuello 


Diquichoró 


Dicquetsurii 


Mano 


Tinquipas 


Tinqui 


Dedo 


Tinquiviquisne 





218 



ALKERTO MEMBKEÑO 



Castellano 


Sumo de Hondurun 


Sumo de Nicaragua 


Seno 


Balquitak 




Barriga 


Bak 


Baqui 


Vientre 


Utucsar 




Gara 




Muqui 


Cuadril 


Sulusuní 




Ombligo 


Utucsar 




Pierna 


Baraquimak 




Muslo 




Braquiruc 


Canilla 




Calquiba 


Rodilla 


Clasquiroak 




Pie 




Calquipas 


Espalda 


Uclavá 


Baquipá 


Cola 


Tumicbalás 


Mum-mani 


Nervio 


Sinicuá 




Sangre 


Aa 


Ak 


Hígado 


Isín 


Quiscumeá 


Corazón 


Pudque 


Ys-sin 


Bazo 


Cuak 




IntestiiioH 


Bak 


Baquibinsin 


Cielo 


Mapi 




Sol 


Maa 


Ma 


Luna 


Guaico 


Guajeo 


Kstrella 


Yalaá 


Yela 


Nube 


Wiüg 


Madipucni 


Dios 


Papak 




Diablo 


Mamultayán 




Granizo 


Guasminik 




Rocío 


Yalwas 




Helado, hielo 


Sanniquí 


Sun-ni 


Trueno 




Alguana 


Arco-iris 




Guay-iduli 


Relámpago 




Laponi 


Aire 


Win 




Agua 


Guas 


Guas 


Mes 


Guaico 


Guaico 


Día 


Maa 


Ma 


Noche 


. 


Pucta 


Mañana 


Mapreis 


Mapiris 


Tardo 


Masan 


Masan 


Mediodía 


• 


Matuná 


Media noche 




Guanipapucta 


Verano (tiempo seco) 


Curé 







HONDUREÑISMOS 




219 


Castellano 


Sumo de Honduras 


Sumo de 


Nicaragua 


Invierno ( tiempo de 








lluvias) 


Guasmá 






Planeta 




Yélano 




Calor 


Deijiawé 


Madijani 




Vapor, humo 


Waijaó 


Cojayán 




Sombra 


Massanné 






Fuego 


Cu pao 


Caspán 




Tierra 


Saoó 


San 




Cueva 


Saupán 






Animal 


Dicasnó 






León 


Nawpaol 






Venado 


Sané 


Sana 




Perro 


Suúl 


Sul 




Gato 


Pus 






Coyote 


Suluel 






Conejo 


Tibán 






liatón 


Matís 






Cuerno 


Turotanné 






Ijechuza 


Yalaá 






Garza 


Yamé 






Águila 


Yacalnó 






Cacalote 


Cutaó 






Zanate 


Cu pares 






Zopilote 


Cusma 






Buho 


Pisquirí 






Guacamaya 


Gualalo 






Cera 


Balas 






Huevo 


Chuman 


Lumani 




Pescado 


Wasdín 


Puuguá 




Cangrejo 


Dimán 






Camarón 


Guasdhó 






Concha 


Untak 


Panuntuc 




Culebra 


Bil 


Bil 




Grillo 


Dimuy 






Abeja 


Amacmoin 






Jabalí, marrano 




Zini 




Danta 




Pumcá 




Mosca 


Marquisa 






Hormiga 


Quiqui 






Garrapata 


Mata 






Piojo 


Ubak 






Pulga 


Pisa 







220 



ALBERTO MEMBREÑO 



Castellano 


Sumó de Honduras 


Sumo de Nicaragua 


Chincho 


Amapús 




Alacrán 


Guacrós 




Araña 


Supai 




Gusano 


Bavil 




Tigre 




Nagná 


Pava 




Gúami 


Iguana 




Cama 


Lagarto 




Yepa 


Orines 




Musa 


Vejiga 




Musabín 


Vulva 




Susaní 


Miembro viril 




Mum-má 


Mamas 




Tani 


I-iCche 




Taniguás 


Leche de mujer 




íeltanignás 


Lágrimas 


• 


Micguás 


Pulmones 




Coat-ni 


Cutis, piel 




Uquituc 


Árbol 


Pannún 


Pandedajani 


líaíz (le árbol 


Pan-rinní 


Ununi 


Hojas 


Basni 


Ni 


Frutos 


Panmink 


Minie 


Espina 


Ucún 




Cana hueca 


Tisnak 


Tisnuc 


Guajiniquil 


Caás 




Coyol 


Caca toros 




Coroza 


Suyat 




Elote 


Ambatán 




Grano 


Am-minik 




Flor 


Ditanné 




Zacate 


Gualán 


Gualún 


Yerba 


Damasniqui 




Lefio 


Cuj 


Corana 


Pino 


Aguasvasni 




Pinar 


Aguas-sasán 




Hule 


Tas 




Maíz 


Am 


Am 


Zarza 


Sas 




Nance 


Crabó 




Pina 


Masa 




Mótate 


Así 




Algoilón 




Guajamuc 





MONDUBEÑISyOS 


221 

• 


Castellano 


Sumo de Honduras 


Sumo de Nicaragua 


lia 




Pan 


BO 




Ouagui 


no 




Guaquibata 


•aza 




Zuma 


le 




Asan-pan-nuna 


a 


Guípala 


Cúipala 


1 


Bras 
Ouúl 




k 


Gaujmajviquisné 
Lalá 

Saujaján 
Sap 


Ganjumuc 


a 


Uguán 


Guun 




Gumá 


Cuma 


¡nta 




Anmuc 


nal 


Cuinsá 




mentó 

1 




Ba 
Yam-niqui 




L u 


Jo 


lo 


Maupapaún 






Quiriquirí 


Fucal 


1 


Micajué 






Gaití 






Ilís 




1 


Uá 
Brit 




la 


Diucná 


Suaquí 


a 


Wassak 
Ulan 




e 


Antumulbá 




10 


Puisin 




n 


Gusmá 
Dam 




i 


Sibam 


Silbím 


le flecha 


Laás 


Las 


e 


Dauná 
Pilaú 


Dáuno 


nedad 


Yabalué 






Ugdená 


* 




Aiguanin 


• 




Majultajáu 




) 


Danquituiltamán 





222 



ALBERTO MBMBREÑO 



Castellano 


Sumo de Honduras 


Sumo de Nicaragua 


Sed 


Guasdiquijagué 




Trabajo 


Guartaquini 




Nombre 


Ayananá 




Cosa 


Dié 


Di 


Infierno 


Walaaá 




Cacique^ jefe 


Tunñn 




Palabra, plática 


Yulvanuin 




Tabaco 




Acabasni 


Hueso 




Pan 


(«allina 




Sacará 


Perol 




Suba 


Hierro 




8ilip 


Arpa, Arpón 




Snc-suc 


C^uchillo 




Cajobil 


Cuerda 




Cnlgnajaní 


Kopa 




Asna 


Aceite 




Disnia 


Canoa 


Currín 


Corín 


Canalete 




Cognaj 


niñero 




Alas 


Deuda 




ATicda 


Hilo de c«>6er 




Goajamuc 


Aiíuja 




Silip 


%1arro 




Sarco 


Kopa de cama 




Dunrani 


iVrr» 




Asan 


Suvior 




Goaladina 


Mo$;aoilIa¿ 




Alas 


l^lan, T*Ue 




LAbani 


l^rrv» 




Sampi 


l\»r:or.te? 




ULÍqai 


KairA 




GsaTani 


Meivv 




Sa>::3Í* 


Mesiioira 




Pa¿ba¿ 


LdiiT.r.a 




G::a5nac 


Vir 




CzxnA 






Lívenjí 


V:;: v' 




A"-;>r;: 


H. r-V . 

* 




G-iro 






T:; Lid-." 


M. : • t/r. .\ •:. :■; 




G-i'iniA 



: :irx' 





HONDUREÑISMOS 


223 


Castellano 


Sumü de Honduras 


Sumo de Nicaragua 





Uplí 




mo • 


Ya-abalué 
Tapapiicuná 


* 


A> 


Dauná 
Bojuní 
Sapagni 


Dáuna 


go 


Tapalniqní 
üamní 




lie 


Deginl 
Oualavis 




ifio 


Viquisní 


Praján 


3 


Almulsilpí 




le 


Nugní 
Aragni 


Najni 


.0 


Indudní 







Dagni 
Viniqué 




ido 


Tuyulní 


Nainí 


3 




Sumca 
CalaniuBum 


roso 




Masjultamún 


) 


Anoasná 


Coconi 
Titi 





Pigni 


Pijaní 




Saán 


Sanní 


illo 


Lalagni 


Lalalaní 


> 




Siacní 


ao 




Rirauni 




As 


Asia 




Buú 


Bo 




Baas 


Bas 





Aruncá 


Arunca 




Gincá 


Cinca 




Tiascuás 


Tiascoguás 




Tiascabó 


Tiascobó 




Tiascobás 


Tiascobás 


3 


Tiascarunca 


Tiascoarunca 




Salap 


Salap 
Salapminitcoguas 




Salapnicabuú 


Salapminitcobó 
Salapmiuitcobás 



tu 



AUZKIO KKUBIJtO 



c**^*:aí-> 


íír.Blrt 


«i*- Hrt^Ti» 


:rnc4» de Nkangu 


CaUfr*» 






Sa'apmÍDÍtooamEca 


Qoíac« 






SaZaprninitcociDca 


Díecíféu 






SalapniDÍtcotuagnás 


I>i«ei*iete 






i^apiiiiDificotiasrobó 


Dieciocho 






f^alapmicitcotiascobás 


Híécir.aete 






Salapminítcotíaecos- 
maca 


Veinte 


Moíaslif 


» 


Müjaslüj 


Treinu 


M a T ssloi D iccottl á 


MüjaslüjminíicosaJap 


Coarenu 


MoT-fti 


!eiln 


M ^ rsalÜTininitcobó 


Cincaecu 


Maj-ss 


leibái 




SeftQU 


Mor-ss 


leiamnca 


- 


Setenu 


Mov-as 


leisinca 




Ochenu 


Mdt-u 


leitiascobás 




Cíen 


MftT-M ; 


leiarunca 


Müvaslü f minitcocinca 


Mil 


Mor-as 


lei sslá 




Yo 


Ya¿ 




YoDg 


Tq 


Qoídé 






Kl 


Wítín 




Muii-ü 


\oMtro4 


Vanná 






Voiotroi 


Maná 






Ellos 


Wiiín 






Usted 






Man 


)[ío 


Ifán 




Ynng-dini 


Sojo 


Dim 






So (de él, de ells) 






Vitin-dini 


Sujo íde Ud.. de Ud#. 


) 




Man-dini 


i-Iéte 


Adí 






Eée 


Qoidí 






Aqoel 


Yocadqi 


DÍdí 




Qaicn 






Gaarsía 


Qoe 






Ajsia 


Aborrecer 


Mawisqné 




Acabar 


Baadataján 




Aur 


Massiqni 





Sitnín 


Arrancar 


Dognfn 






Acar 


Bosnín 




Hasniti 


Beber 


Dicta 




Dictamán 


Bascar 


Goalnín 






Bailar 


Danspulmil 




Cortar 


Docnín 




Pijanin 


Comprar 


Bacaniu 




Bncanin 



iÜG 



ALBEKTO MEKBBBÍ^O 



CastellHUo 


h'iiiEo ilellor.dmiis 


í-imio <ic ^ 


PlanUr 


Acatunepaquó 




Querer 


Isinaguó 




Quedarse 


Acatuacquc 




Quemar 


Busque 


Busjannin 


Reñir 


Calvan taén 




Resollar 


Aujniavé 




Roncar 


Artaén 




Reírse 


Arayán 


Carín 


Soplar 


Bal tajan 




Saber 


Amanlanní 




Secar 


Bujnín 


Büjeynan 


Soñar 


Amanatiaén 


Taminni 


Sembrar 


Dagnin 


Lalanin 


Temer 


Yanlutaén 




Tener hambre 


Yujuyagué 




Tener sed 


Wuasdiquijagué 




Trabajar 


Guartacnín 




Toser 


Bucutaen 


Yabocutni 


Tocar 


Cagnín 




Tostar 


Yu coleó 




Venir 


Mampeomán 




Ver 


T^alayán 


Talnin 


Criar 




Mújana 


Pescar 




Sugudpuncan 


Halar, tirar 




Copistan 


Girar 




Runtayán 


Fumar 




Bujeytayán 


Mojar 




Guasjujina 


Traer 




Dutayguán 


Llevar, conducii 




Fruenín 


Rajar 




Sajanin 


Dibujar 




Crütnin 


Pensar 




Colniu 


Echar, arrojar 




Pntujunin 


Pararse 




Guatin 


Castigar 


» 


Vistayin 


Coser 




Binin 


Trenzar 




Carnin 


Tragar 




üeltayin 


Saltar 




Ulutayin 


Escribir 




Crutnin 


Llamar 




Yultin 



HONDUREÑISMOS 



227 



Castellano 


Sumo de Honduras 


Sumo de Nicaragua 

Tuetoctin 
Guayaniducanih 


lanzar 




Bucuin 


der, bajar 




Prajanin 

Lajanin 

Busnin 


tar 




Yuclanná 


ir 




Tiniguayusná 
Lucná 


rse 




Calunná 


• 




Jaminni 

Santeritavén 

Isdaycn 


comer 




Bayacté 


r 

1 




Calbnnin 
Custayin 


rar 




Murtin 
Culnin 
Ujonniu 


ler 




Guilnin 
Bittic 
Sabatdayeu 
Acot 




Yuciit 


Acot-suquí 




Naiqué 


YncK-janica 
Ulis 
May acá n 


dio 


ÁDcatá 


Pajuíe. 


hoy 


Guarmán 







Mam pac 
Vitic 
Aá 
Dicá 




ro 


Ninin • 




}s 

1 


Usnicad 
Minitán 
\ iniqui 
Dagniqué 





230 



ALBERTO MEMBREÑO 



Castellano 


Paya 


• 

Castellano 


Paya 


Invierno (tiem- 




Árbol 


Paisná 


po de lluvias) 


Aseé 


Raíz de árbol 


Paifiapiscá 


Calor 


Patoocá 


Hojas 


Paiá 


Frío 


'laisá 


Frutos 


Agua 


Vapor, humo 


Amuazcá 


Espinas 


Siquí 


Sombra 


Casaisná 


Cafia hueca 


Octapacuá 


Río 


Asuapisquiá 


Cagalera 


Ichahajá 


Cueva 


Ataccá 


Guajiniquil 


Avijá 


Animal 


Peisguacuá 


Coyol 


Achá 


León 


Upamuá 


Corozo 


Corea 


Venado 


Ischiá 


Elote 


Anicá 


Perro 


Chuchu 


Grano 


Gnarajá 


Coyote 


Pucú 


Flor 


Aunjá 


Conejo 


Manija 


Zacate 


Tiwí 


liatón 


Caiscá 


Yerba 


Catruá 


Gato 


Mistó 


T-.efio 


Taflú 


Cuerno 


Aja 


Abrojo 


Catucuscá 


Lechuza 


Inscá 


Pino 


Arrúa 


Garza 


Cu nú 


Pinar 


Arruchucá 


Águila 


Pacharajá 


Hule 


Mnajú 


Cuervo (cacalote) Cuervajá 


Maíz 


Aíi 


Zopilote 


Chu 


Nance 


Guagua 


Buho 


Pisquiri 


Pina 


Parí 


Lora (papagayo) 


Guacn 


Mótate 


Quisisijá 


Cera 


Moa 


Maguey 


Carstiacá 


Huevo 


Apanaú 


Piedra 


Sa 


Pescado 


Guichá 


Arena 


Suyars 


Cangrejo 


MaQá 


Polvo 


Cacrú 


Camarón 


Tacaiscá 


Ceniza 


Tocó 


Concha 


Acamuá 


Sal 


Taque 


Culebra 


Eviscá 


Pedernal 


Guarquercá 


Grillo 


Caquiguá 


Casa 


Cao 


Abeja 


A guagua 


Templo 


Siquicaó 


Mosca 


Muismuiscá 


Cama 


Mnasá 


Hormiga 


Tasucá 


Sueño 


Oiscá 


Garrapata 


Taracá 


Caite 


Tamai;á 


Piojo 


Uu 


Red 


Tarpapá 


Pulga 


Chuá 


Canoa 


Bato 


Chincho 


Uritautajá 


Azada 


Cucarscá 


Alacráa 


Parceqnís 


Pan 


Paujá 


Arafía 


Arará 


(J^niida 


Cira 


Gusano 


Guiyá 


Petate 


Uck 





HOKDUKEÑISMOS 


231 


Castellano 


Paya 


Cantellano 


Paya 


ha 


MÍ6Cá 


Negro 


Saucuá 


, chilate 


Corí 


Amarillo 


Sevná 


¡no 


Aiinaisiá 


Azul 


Guarasná 


6n 


Uscú 


Blanco 


CamasA 




Uroá 


Uno 


As 


kte 


Sabrú 


Dos 


Poc 


la 


Ucuacuá 


Tres 


Maíg 


de flecha 


Gamascá 


Cuatro 


Ca 


•te . 


Aunná 


Cinco 


Aunquí 


% 


Chamarcá 


Seis 


Será 


rmedad 


Teisqiií 


Siete 


Taoag 




Auj«^ 


Ocho 


Oguag 





Eyá 


Nueve 


Tais 




Aunaiscá 


Diez 


Tcá 


3o 


Cana 


Doce 


Ucarapoc 




Asotaocá 


Veinte 


Waucá 


ajo 


Catujá 


Cien 


Ispoc 


bre 


Pií 


Mil 


Arcapissas 




Iñajá 


Yo 


Tas 


rno 


Uracamá 


Tú 


Paá 


jue, jefe 


Asá 


Él 


Icá 


}ra 


^Tajá 


Nosotros 


Utasbaruá 


ca 


Gapaiscá 


Vosotros 


Pariaví 


10 


Tamígo 


Ellos 


Ecaleruá 


rmo 


Chana 


Mío 


Taé 


3 


Suntaunchí 


Tuyo 


Pié 


•to 


Annni 


Suyo 


Paflá 




Arscá 


Este 


Irí 


3 


Saneguá 


Ese 


Arí 


rgo 


Acamai 


Aquel 


Ata 


e 


Paregná 


Aborrecer 


Picasteiscauá 


nte 


Pataocná 


Acabar 


Yacaá 


3 


Ayia 


Arder 


Saijiuá 


efio 


Guistá 


Atar 


Ticcá 


10 


Boboná 


Arrancar 


Pasprá, borprá 


de 


Acá 


Asar 


Iriscá 


) 


Guaní 


Beber 


Tauprá 


do 


Malea 


Buscar 


Projú 


10 


Azfiá 


Bajar 


Manocú 


10 


Biicí 


Bailar 


Wipá 




Aquimatis 


Cortar 


Tascíi 


ndo 


Buichingl 


Comprar 


Cujú 






ALBERTO MEMBKE^O 



Castellano 


Pava 

• 


Castellano 


Paya 


Conocer 


Arirapá 


Orinar 


Acnnainá 


Comer 


A|>ajft 


Oir 


Wichawá 


Correr 


Ojú 


Pelear 


Annpá 


Casar 


Acapropá 


Parir 


Acachuvá 


Coaechar 


Y uceaba 


Padecer 


AQanichaumijá 


Cantar 


Eva 


PlanUr 


Capajá 


Caer 


Ajurú 


Querer 


Cachajavá 


Calentar 


Tariapá 


Quedarse 


Tavarcú 


Dormir 


Opa 


Quemar 


Snntá 


Deeear 


Taigiré 


Refiir 


Annpiruá 


Dar 


Pampa 


Resollar 


Simagtá 


Estar 


Anachuá 


Roncar 


Mortá 


Ser 


Afiá 


Reirse 


Arconjná 


Ensefiar 


PÍ8chamíspá 


Soplar 


Ucú 


FrfW^opir 


Chnni 


Saber 


Inragnechú 


Enterrar 


Aunchú 


Secar 


Araná 


Enfermarse 


í^hanatispiá 


Sofíar 


Annjná 


Entrar 


Topa 


Sembrar 


Tiiscú 


Encontrar 


PistavapÁ 


Temer 


Acatiá 


Enfriarle 


Sainistá 


Teiíer hambre 


rtaqniwá 


Flechar 


rcaacuaporcná 


Tener aed 


Aaotaopá 


Hacer frío 


S:i:nuai 


Trabajar 


Catnispá 


Hablar 


Capáis pá 


Toaer 


Anjá 


Henrir 


Atujuá 


Tocar 


Paimná 


Herir 


Atadcrú 


Tosur 


Arsí 


Hacer 


Cacpá 


Venir 


Tecoá 


Helar 


Sainistrá 


Ver 


Chaimná 


Hallar 


Paspa 


aí:í 


Ataña 


Ir 


Napa 


Donde 


Piajá, piagni 


Juntar 


Pinij^ú 


Lejof 


Cari 


Larar 


Masca 


Ahora, hoj 


Incatá 


Llorar 


Acagná 


Csacdo 


Aginí 


Llover 


AiOTUi 


Todo 


YmKiii 


Morder 


Sac;!f::á 


S: 


ünoDg 


Morir 


A::r* 


No 


Eci 


Matar 


* 


S^mpre 


Axieiri 


Moler 


0J.1Í 


I>ísr::£5 


Tamoagrí 


Meter 


Pc^^u 


Sc*.^ 


Aftapisqni 


Xacer 


T¿nni. *h-ti 


M-rh^ 


Wei 


OÍTÜar 


TaUuTi/üá 


Pn.v? 


Aqniná 



VOCABULARIO DE LOS JICAQUES 



Ca8tellano 


Jicaque de Yoro 


Jicaque del Palmar 


re 


Yom 


Yom 


) 


Cabuijú 


Cni, cohó 


( 


Quep 


Kec 


ra 


Cabuijú munnny 


Muí, mué 




Bapay 


Baá 


5 


Namuay 


Neé 
Uea 
Kea 




Natau uay 


Daá 




Caca Buay 


Gut 




Qni cuay 


Goá 


ano 


Ka tan 8 


Yihí 


ana 


Daye 


Yiví 




Cocam 


Goain {ain se pronun- 
cia como en francés) 




Namap 


Nomo 


10 


Guereb 


Gueré {Gue se pronun- 
cia ligero) 


la 


Guereb quepan 







Kevan 


Eevan 


a 




Nouruyu (la u apenas 
se pronuncia) 


► 


Nauay 


Gnrané 


k 


Gnoús 







Puey 


Buéravené 




Ampiéis 


Pit 


í 


Quere 


Kre 


a 


Naipac 


Navuc 





Auchil 


Chin 


e 


Guarequesá 


Nowvowrwa (las u ape- 
nas se pronuncian) 


• 


Ñau 


Und 




Mic 


Nimik 



rSA 



ALBERTO MEMBKE^O 





■ 




C^^t^" llano 


Jicaqae de Yoro 


Jicaque del Palmar 


Oreja 


l*ac* 


Umba^l 


Boca 


Lama 


Dará 


Ls^bio 


Lnp 


Xofimg 


Lengua 


Peran 


Berán 


niente 


Vi? 


Oait {ovi como en fian 
cea) 


Barbas 


Ecsec 


Pmk 


Corilo 


Mentón 


Guerevá 


Mano 


Ma« 


Pnamá 


IVio 


Masafcifracaai 


PcAmachichiríc {ch 
fimnoesa) 


Uflaí de 1« dedos 


Pep 




SeiK> 


Sorop^ 


ChonMDÓ 


Ban^^ga 


C:; 


Uagón inn como en in 


Maniré 




DertTrsr 


Oo^ir:: 


Xorcr>:-l 


T^.:i 


OaftK:ir> 


L=ri 


Lcri 


PierEA 


Te:^ 


T« 


Esjmlia 


Fe: 


Peír. ?e¿sía; 


C<Ca 


>>: 


C"»r 


K%c:.;a 




Tixcttt 


XecT:o 


Ci.!';i.Í3. 


Bir< 




Af 


Ka: 


C<«Lru^r 


X*¡;.aí 


Haeixrií 


ffpiií 


Ccot 


Crvax 'ia « apenas i 


BaK^ 


;cT:q.i:>rna> 


K»!^ 


Pkk-t 

• • 


PoLnií 




>i: 


*>¿afer>a-x ^ ja % apefsai i 
prmxzisi* 




Ti; 


J^fSBCZ 


iV!t 


V T I¿ 




Er«TYinKaT« 


AirxTiL'ís 


MriLMr ja % !snBD e 



05íuí 



.Ui 



XX3^ 



r: 



MllLIT 



Kmniitf 



llalli I IJDCIftJ* 





HOKDUHEÑ 


ISMOS 


235 


Castellano 


Jicaque de 


Yoro 


Jicaque del Palmar 


k 


A n jibe 




La} ú 


50 


Lup 




Bubenlayii 




Ampé 




Lupratrinjií 


a 


Ausó 




Lararuc 




Ausoquiabid 




Dararuc 




Yubú 




Pshu (casi parecida la 
pronunciación á la 
joH francesa, con se- 
mí pronunciación de 
la p precedente) 


1 


Ana 




Goul (la n apenas se 
pronuncia) 




íiupú 




Lubú 


i 


Mua 




Moma 


lor de tierra 


Yustiquiche 








Muipiní 




Mamuefiní 




Anasetiau 




Punteé 


5 


Ampuiste 






na 


Yaye 




Lluubda 


1 


Nasetiá 




Puntea 


lO (tiempo seco) 


Chiquine 




Chikindwverá (la u co- 
mo en francés) 


•no (tiempo de 


Qainquijibe 




Yervaá 


'ias) 










Puneau 




Lavevué 




Sois 




Zozi 


r 


Auroeolc 




?euhél\6 (la eu fran- 
cesa) 


) 


Mus 




Nemud 


• 

ra 


Sorá 




Zoroc 


lo 






Návedidou (la 7ia lige- 
ra) 




Ausú 




Chuvené 


i 


Yumeróu-Aulajul 


Dallun (la u apenas se 








pronuncia) 




Buajé 




Pugajé 




Buapuqué 






do 


Pues 




Puet 


icín 


Yuts 




Wud 


¡0 


Cotocot 




Goneá 


1 


Sojó 




Shio (la i apenas se pro- 
unncia) 



¿>3(í 



ALBERTO MEMBKEÍ^O 



Castellano 


Jicaque lie Yoro 


Jicaque del Palmar 


Gato 


M íste 


Mituc 


Chicharra 


Chiquin-Otovoy 




Jaguilla 


Sabia 


• 


Iguana 


Yupué 




Cuerno 


Seiné 


Shemé 


Lechuza 


Sots 


Chot 


Zacate 


Sepep 




Gana 




AVeja 


Zopilote 


Man te 


Mandé 


Buho 




Wawad 


Gavilán 


Ocabac 




Perico 


Melées 


Cuju (la / francesa) 


Lora 


Cric 


Orará 


Gucamavo 

* 


Pasa 


PoJchá {Iñd apenas se 
pronuncia) 


Cera 


Yam 




Huevo 


Caeticboav 


Pué 


Pescado 


Cul 


Cun 


Cangrejo 


Yop 


Cocj (la cj se pronnncia 
como la ch alemana 
en Buche) 


Concha 


Cotat 


Donjué 


Culebra 


Lacs 


Weran 


Grillo 


Anquirirín 


Condji 


Avispa 


Petel 


Peten 


Mosca 


Xooocs 


Xochot 


Hormiga 


Laquesav 


Keré 


Garrapata 


Sempuev 


Chombné 


Piojo 


Antut 


Tet 


Pulga 


Peí 


Pen (ligerisimiC ae pro- 
nuncia para no con- 
fundirla con espalda) 


Alacrán 


Cheb 


Shee 


Araña 


Croe 


Koroc 


Gusano 

• 


Chig 


Chij 


Árbol 


Anvó 


Yo, jooi 


Kaii 


Yocsil 


Yo-ochi 


Espina 


Aujam 


Hung (como si fae 
palabra inglesa) 


Kama 


Yopuel 




Tronco 


Tniuú 




Hoja 


Sau 





•*:;.< 



ALBERTO UEMKhE^O 



Ani:£v> 



Seco 



I» 



Cartel:.-* DO 


J !<«'.-:*• •:•- Ytt. 


J i< aque de 


Cama 




Card 


Sueño 


Anjaniu- 


Jaoi 


Ca!zado 




Chombií 


Red 


Be et a bees 


Tairaí 


Tortilla 


Se:¿ 




Com:4^a 


Acias 


Comirá 


Atol 


Jsl 


Ano. chogo 


Chilate 


Sepz^zi^ 




Carbón 


Sec 


Cochechec 


Metale 


Pecsalactl 


Pedajó 


Flecha 


Ansemea 


Chimea 


Anco de necha 


Jare»? 


Jaree 


Enfermedad 


Armeracif 


Chsmbú 


M::er:e 


Aniep-^ 


Tepebi 


«» 


AmpeI:o!tc* 




Tv6 


FiáTi 


Cania 


Canto 




Xcikvoc 


Beso 


Jiz^íz.-coz.i'í^ 


Qoeamb: 


Se^i 


A:iie:i:b 


Sh::.: 


Hambn^ 


Aait^cnir-ceT 




Trahiio 




Miiíi^é 


Xomb:>e 


A=:a 




Cosa 


Sa- 


LAprapaá 


Airo 


TorocAsa 


Mftieisbi 



Ch:- 



A=i:r 



A:i*hii=. 






Ar 
As 



Alt7-X^: 

Cr^ 



%t% «moenfrin- 



Crz=::.;. 
Pc*To: 






C^ 



i:* 
Px4 




HONDUREÑISMOS 



239 



Castellano 


Jicaque de Yoro 


Jicaque del Palmar 


1 


Matiá 




^ual 


Ampés 




10 


Aahec 
Anmalal 


Wooj 


10 


A m breo 


La-Pruc 




Mataay 


Panía 


ndo 


Auhumul 


Kommoruó 


rado 


Anteón 







Aucamba 







Auté 


Te 


co 


Ptí 


Pié (la ;; apenas se pro- 




• 


nuncia) 


-ado 




Pge (lap apenas se pro- 
nuncia) 


rillo 


Anlu 


Duj 




Ansií 


Chuj 


ro 


Antrúm 






Pañí 


Pfani (la p apenas se 
pronuncia) 




Mata 


Pmatá 




Condo 


Abrucuá 


ro 


Diurupaua 


Urubaná 


3 

1 


Coma8opení 


Pevebané 
Peve-dro 
Ashafaífani 
Ashafamatá 


e 




Aehafaabrucá 




Comáspú 


Oommeavú 




Quesambopaní 






Qaesambobomata 






Nap 


Noc 




Yip 


Ick 
Uuc 


tros 




Cuuc 


tros 


Yip 


Yuundagat 




Napuasá 


Noonsha 




Yipisá 


Ickchaá 




Caibrec 




ese 




Qtieniuiy (cu francesa) 


1 




Qiieunná 


lecer 


Nüsoteau 




hecer 


Nasepuistepeara 





•) 



'240 



ALBERTO MEUBRE^ÍO 



Castellauo 


Jicaque «ie Yoro 


Jicaque del Palmar 


Aborrecer 


Yinquisiateniue 


Mabobí 


Acabar 
Arder 


Tequiabaá 
lupnts 


Tigoho-á 
Toboé 


Atar 


Supap 


Chubué 


Arrancar 


Boca 




Atorarse 


Meniipiij 




Asar 
Ueber 


MuhcDgá 


Ptigó (la j' apenas ce 

pronuDcia) 
PteiDc 


U-ííOar 


M:soa]»inp«I 


• UCorombará 


Ivijar 




Fr»a:¿ 


r^üar 


• 


WtrraDati 


Corear 


Mvjc^á 


Ute ren-iená 


Cv>s"ar 


Pr^cairao 




Comprar 




G^ictmcchá 


CotK prar 


Ar:€:: ? 


Xcr.u-? 


Comer 


I.a»?á 


Xpiá 


Correr 


Sí'i .*r! ^**" i 


Túbliá 


Cafcsari?*: 


*í.:tk;¿.:á 




C^íar 




FU Icnr 


C'.^sechi: 


l^»:::.;.; i ::?'♦'>'.»: 


Xamnair 


Car.:a- 


Nr:r*.\i 


Ti:L^é ♦;: fran'Zíía) 


Cv- 


r-vu:u* 


P-*í:: 


CaV-ti- 


A- :>* 


A : i-rr:- r T Al<emaca eo 






m-:- in Vctlí 


:\:-r:: 


• 


Masbr^í 


l<?«Ti- 


A~ á**-T 


P.T-Vfi i^-* fn=.oe»» 


L\*íi.n-»- 


I..i* 21 k: , . 1 




iHr 


V -•£••:>. 


T-í-rk A 'í '. i zurísima» 




■ --r -1 


I»i:-rríA 


5¿car 


A * 


• • 


•LscíT r- • 


A-:-; -. -^ 


Ti:»" A 


ia^ifc-ak: 


A:*:- 


Tip^ni';.;- 


Fsf-fr'n LT^ 




?:¿iaibi^-: 




'.- 'i-n;lVJ:M * 


3íi:i 


y :t'.-,M :rKr 


'jiTtflíIS 


Laaa::^i;&::é 


ynf-ií'sír 


A :¿» 


1a2s; 






N^ülil^í'IT'Vl-k 


ytí»r f 


\ 1 1 . 


"-.i»:»ín«' 









-::l4 ^ 





HONDUREÑISMOS 


241 


Castellano 


Jicaque de Yoro 


Jicaque del Palmar 


Hablar 


Autebere 


Tueré 


Hervir 


Tomeolgo 


Minguidó 


Herir 


Autejoc 


Cnattidó 


Hacer 


Aulatey 


Nindadí 


Helar 


Ausó 


Jjatsó 


Hallar 


Ayustuniuc 


Chandenic 


Ir 


Ñas un 


Purun 


Jantar 


Anuirucaramajr 


Teveé 


T<avar 


Tepeaes 


Chinduvé 


Levantar 


Niutiensé 




Llorar 


Aulatepiú 


Ladeuvij(eíí francesa y 
la / como en el final 
de la palabra alema- 
na Buch) 


Llover 


Anjibe 


Layú 


Llenar 


Goltepite 




Morder 


Autreá 


Ptrá 


Morir 


Autipuey 


Ptevé 


Matar 


Auticuau 


Pteguenó 


Mamar 


Ausiots 


Pchóo 


Moler 


Auquiolc 


Ptugongó 


Mentir 


Chiabil 


Chiviri 


Nacer 


Autaap 


Punmotovará 


Negar 


Aujuschibúu 




Olvidar 


Noctobé 


Noteuvé (cí* algo pare 
cida á la francesa) 


Orinar 


Ausius 


Pcheuró (en francesa) 


Oir 


A m poca 6 


Poo 


Ofrecer 


Guisca 




Parir 


Autaap 


Untevaná 


Padecer 


Aulamteprá 


La Vierigat 


Pelear 


'J'upuerás, latedhón 


Ptigomó 


Permanecer 


Amprengapteau 




Plantar 


Ausin 


Pchiná 


Pedir 


Aulatemeón 




Podrir 


Autombá 




Querer, desear 


Nasisniúc 


Povieu (e/í franceda) 


Quedarse 


i 1C81 


Tihí 


Quemar 


Autnpué 


Tigoó 


Quitar 


Guau peu tea 




Refiir 


Anibrccqueteaniiiu 


Ptigomó 


Resollar 


Nequesquo 


l*tegnegué 



242 



ALBERTO MEMBKEJ^O 



Castellauo 


Jicaque de Yoro 


Jicaque del Palmar 


Roncar 


Meutop 


Jeroró 


Reírse 


Autnís 


Uí (como separando la 
n de la i) 


Robar 


Tupneiqnós 




Soplar 


Yustejó 


Mojíó (/francesa) 


Sudar 


Ampnucaua 




Saber 


Seré 


Poco w i 


Sofiar 


Anjuteá 


Nomeá 


Secar 


A u topa 


Plepeá 


Sembrar 


Aneín 


Chichina 


Sentir 


Topacás 




Temer 


Auliquiá 


Dighia 


Tener 


Quinquinteat 




Tener hambre 


Ambecnípe? 


Conguá 


Tener sed 


A n sen i be 


Chini 


Toser 


Aunicétinsque 


Kandá 


Torcer 


Aujuete|>ev 




Trabajar 


Ausanlejey 


Minguen 


Tostar 


Auseal 


Punja ( / franceea) 


Venir 


(i ñisca 


Punt wit 


Ver 


Nuocá 


lenio 


llov. ahora 

• 


Anvacats 

• 




A ver 


Tainpiu 




Mañana 


A uva ira 




Cuando 


Canlepá 


Yan 


Aquí 


Anqnüie 




Allí 




Pkini 


Allá 


Aunaals 




Donde, jitionde 




Pnot 


Cerca 


Anneapin 




L»»j«'S 


Camba 


Camba 


Dfsjuiéí» 


Hiasepó 


Qaiviré 


'l'odo 




Put 


No 




Mangat 


Sí 




U¡,, uiss 


Sieni|irf 




Jangechá 


No liav 




Coa 



HONDUREÑISMOS 



243 



DIALOGO 



Castellúuo 

m es Dios? 

Padre, Dios Hijo, Dios Es- 

i tu Santo 

'adre es Dios? 

adre 

lijo es Dios? 

adre 

espíritu Santo es Dios? 

adre 

tres Dioses? 

Padre, un solo Dios 

1 de estas tres personas so 

o hombre? 

jo 

lónde se hizo hombre? 

vientre de María 

^nde van los buenos? 

eio 

5nde van los malos? 

fierno con el demonio 

cristo murió? 

lónde murió? 

na cruz 

ín es Cristo? 

y hombre 



Jicaque de Yoro 

¿Fanac Diosus? 

Diosus Pules, Diosus Cbuyup, 
Diosus Espíritu Santo 

¿Polés Diosus? 

Poní, Polés 

¿Chuyup Diosus? 

Pon i, Polés 

¿Espíritu Santo Diosus? 

Pon i, Polés 

^; Con tes Diosus? 

An, Polés^ pañí Diosus 

r;Cane con tes personas maza jo- 
men? 

Chujup 

¿Cíqua maza jomen? 

(^at María 

;Catmach huc? 

Ai la paz 

,;Cat lataí? 

Legerebre malotás 

^; Jesucristo tepei? 

¿V'üt tepei? 

Pañi cruz 

¿Fanac Cristo? 

Diosus jomen 



24G 



ALBERTO MEMBRESO 



Castellano 


Guajiqíiiro 


CaHtelIano 


Guajiqniro 


Agua 


Guash 


Mapacbín 


Shuzumi 


Tierra 


Lu 


Guacamayo 


Egua shira 


Río 


Guara 


Ijeón 


Lepasheula 


Valle 


Tega 


Tigre 


Lepa 


Montana 


Cotang 


Vaca 


Hnash 


Piedra 


Kee 


(^aballo 


Kayo 


Lluvias 


Shootangui 


Pescado 


Gnash-sbira 


Rocío 


Simar 


Cangrejo 


Taposhi 


Cerro 


Pal ha 


Camarón 


Sig-sig 


Mes 


Mesti 


Grillo 


Ripi 


Día 


Kasbieta 


Hormiga 


Sisí 


Invierno 


Cuy 


Garrapata 


Tesh kau 


Primavera 


Cni-tanshina 


Piojo 


Tem 


Calor 


Sbigua 


Cerdo montes 


Xapir 


Iliimo 


Pooro 


Mono 


Yaru 


Sombra 


liHzani 


Pulga 


Tutu 


Cueva 


Quetan 


Alacrán 


Guanquiriri 


Nube 


Sboopada 


Arafía 


Catu 


Ravo 


Masbina 


Rama 


Quenig-eta 


Salir el sol 


Kashi cossinaá 


Cera 


Molof 


Medio día 


Labuesuglaina 


Árbol 


Ili 




kashi 


Hoja 


Poro 


Ponerse el sol 


Kashi coina 


Cascara 


Poto 


Huracán 


Kuishoror 


Tronco 


Incntu 


Temblor de tie- 




Espina 


Mano 


rra 


Lulumshiuá 


Cana hueca 


Mishipasha 


Venatlo 


Ahuiugui 


Cana miel 


Mishidace 


Perro 


Shui 


Kspiga 


Punda 


Conejo 


Mong 


Grano 


SarÍD-eta 


Culebra 


Sálala 


Retono 


Gnegue 


Jolote 


r^g 


Fruto 


Siguan 


Gallina 


Kashlan 


Zacate 


Shir 


Gallo 


Kashlan uashn 


Pino 


Yuang 


Pollitos 


Shnlu 


Pinar 


Yuang-sago 


Zopilote 


Cuz 


Tuna 


Manatana 


Cenio 


Cusbe 


Encino 


Malciri 


Gato 


Missi 


li'oble 


Cosho 


Tacuacín 


Segué 


Pina 


Másate 


Gavilán 


Taug 


IMñuela 


Guashnr 


Z inat<» 


Cira r.Hnnti 


Mótate 


Guaigüiray 


Hubo 


iigui 


Maguey 


Teri-shnpn 


PerivN> 


Kiü 


Jocote 


Ronqnín 



ñONDURKJllSMUS 



ui 



asteilano 


Guajiquiro 


CaHÍellano 


Guajiquiío 


Abo 


Shalshur 


Dolor 


Tnnilainá 


lo 


Murag 


Pueblo 


Huirán 


•aclio 


Silí 


Casa 


Taug 


B 


Shuital 


Hacha 


Yahua 


cate 


Shiol 


Tortilla 


Ele 





Kan 


Cigarros 


L'hua 


10 


Shuru 


Hierro 


Teboste 




Sliuna 


Correo 


Uvelainá 


de plátano 


Mirasin 


Dinero 


Tumin 


sano 


Amalag 


Caite 


Huagtig 


sna 


Shapu-atihid 


Hamaca 


Sela 




hiiiná 


Sombrero 


Loron 




Shapú 


Remedio 


Olon 


k8 


Siratama 


Machete 


Mashsti 




Ama 


Lefia 


Shag 


a de ave 


Shur 


Brasa 


Perper 


\ 


Togo 


Blanco 


Shogo 


( 


Pogo 


Negro 


Shiri 


a 


Pogo ceniza 


Rosado^ amari 


[lio Sheula 




Tiosh 


Azul 


Seega 


)lo 


Teibán 


Pequeño 


Poorc 


1 


Lema 


Frío 


Miti-naa 




Salh 


Enfermo 


tlnhuainá, üng 


no 


Caren 


Embarazada 


Pregnadaioá 


a de moler 


Tiibán 


Creciente 


Huarashilainá 


a 


Curquín 


Refajado 


Lamtá 




Tran 


Anciano 


Tajuiviaamáa 


k 


Taga 


Dulce 


Rapa 




IToo 


Callen ti' 


Sihuilainn 


te 


Cara 


Amigo 


Amí 


) 


Iguen 


Poco 


Shuntia 




Iguan 


Tuerto 


Shoto 




rJnaeh-talgnín- 


. Sero, llaro 


Shagna 




Shayiiuiá 


Agrio 


Shishi 


^jo 


Ted 


Amargo 


Posina 


i 


Taa 


Grande 


Pugni 


3 ro 


Latan 


Mucho 


Toni 




Tan 


Gordo 


Ragguaqui 




Maguen 


Blando 


Paji-payi 


rdiente 


Shupu 


Duro 


Rugua 


inco 


Zapa 


Bueno 


Cosaguatiá 


m 


Purquin 


Malo 


Fieruguatia 



ns 



ALBERTO MRMBRE^O 



CH8tellaiio 


QuHJiqíiiro 


Cnstellano 


Guajiqiiiro 


Redondo 


Polgo 


Llover 


Knihnalainá 


T^argo 


Casi 


Ir á la iglesia 


Maliteiban 


Verde 


Sigo 


Cnsarpe 


Casaraibelainá 


1 


Kto 


Pelearse 


Iluirliilainá 


A. 


Pee 


Matar 


Kashianinaá 


3 


I^gllA 


Abrir la puerta 


To in golgotá 


4 


Erio 


Cerrar la puerta 


Tao in copitá 


5 


Sai 


Dar de mamar 


Snekitaá 


G 


Etasai 


Ir al Estado á 


Umalitrigo pigB 


1 


Pela sai 


vender trigo 


pnmali 


8 


I^gna sai 


Viene el padre 


Pnlaina pagriá 


9 


Krio sai 


cura 




10 


lehifeih lo sai 


Repicar 


Campanakirtá 


11 


Ishish eta sai 


Salir de misa 


Sermonteno pa- 


Yo 


Cna 




griá 


Tú 


Amna 


Entrar á misa 


Umali misaa 


Kl 


Ina 


Pegar 


Imashiná 


Noeotroe 


Apiñan 


Reirse 


Iholilaiua, yol 


Voeotroe 


Amnán 




güín 


£1206 


Ananán 


Arrojar sangre 


Hueg pulaina 


Mío 


Ugüey 


Cortar una fruta Cu teta 


Tuvo 


Amgüey 


Comprar reme- 


Otonlinashputá 


Sujo 


Angúej 


dio 




Nuestro 


Apioán 


Ir al pueblo 


Umali huirán 


Este 


Naa 


Ir á visitar 


Malishsmalí 


£ee 


Ina 


Convidar á co- 


Pu coortá 


Aquel 


Ana 


mer 




Uno mismo 


Etatian 


Fumar 


Paita 


Psrir 


Poriná, porilai- 


Encender fuego 


Yugaloitá 




ná 


Llevar á enterrar 


Mugng tnghi- 


Orinar 


Huashatáy 




mali 




hnashen 


Sembrar 


Maliiramali, iren 


I>ormir 


Shaartá 


. Aborrecer 


TiarabUá 


TrmUjar 


Urtakirtá, ted- 


Abmxarse 


Lamarhoati 




guen 


Despedirse 


Unhá 


Moler 


Hnaguitá 


Subir, trepar 


Tibitá, tibin 


Morder 


Kaitá 


Bajar 


Aiata 


Bafiarte 


Huarahugtoati 


Almonar 


Pota cormali 


CoDUr dinero 


Tomín laahihni* 


Acabar 


Pashini 




U 


Arar 


Colahfn 


Cortar el caite 


Haagtigtaitá 


Arder 


Arinaa 


Cortar 


Taíti 


Atar 


Copin 





HONDUREÑISMOS 


240 


CaHtellaiio 


Giiujiquiro 


(?H8tell>ino 


Gnajiqu'ro 


Arrancar 


Uhuish-kin 


Hablar 


Molguin 


Atender 


Engnín 


Hervir 


Loguín 


Andar 


Canray 


Hacer 


Ten 


Alcanzar 


Shapen 


Herir 


Taiguín 


Echar 


Piagnin 


Helar 


Sanshin 


Asar 


Kirishta 


Hallar 


Shapén 


Entretener 


Laguín 


Hurtar 


Misen 


Beber 


Talta^ talguín 


Ir 


Una 


Buscar 


Yvita 


Juntar 


Yolguén 


Bajar 


A y en 


Lavar 


Saguín 


Bailar 


Ulmalí 


Leer 


Molshin 


Botar 


Taehta 


Lazar 


Kelguen 


Brincar 


Kipón 


Llorar 


Ouay-guin 


Comprar 


Lignan 


Lloviznar 


Cuy-misini^ 


(Jonocer 


Tish-kiu 


Llenar 


Cumshín 


Correr 


Ylguin 


Morder 


Cay-guin 


Cazar 


Tshashquín 


Morir 


Caren 


Cosechar 


Shapén 


Matar 


Cashqníu 


Cantar 


Yguén 


Mamar 


Suy-guín 


Caer 


Caraunaa 


Moler 


Guaguin 


Calentar 


Onguín 


Mentir 


Shoguen 


Convidar 


Yaralshín 


Mover 


Lumshin 


Contar 


LashigniD 


Nacer 


Porináa 


Citar 


Molguin 


Negar 


Shaitena 


Dormir 


Sarquín 


Olvidar 


Tiaren 


Desear 


Ushashina 


Oir 


Enguin 


Dar 


Yarta 


Ofrecer 


Yarmalí 


Detener 


Lauguinó 


Oler 


Inshushquín 


Dudar 


TJshashteua 


Oponer 


Ouiriná 


Estar 


Lainá 


Pelear 


Ouisqnín 


Escupir 


Sbujpadín 


Padecer 


Tunilainá 


Enterrar 


Tuguin 


Pasearse 


Cauramalí 


Enseñar 


Tigpin 


Pellizcar 


Maroshina 


Enfermarse 


Unguén 


Plantar 


Taina 


Entrar 


Coguin 


Poder 


Maguen-tenaá 


Encontrar 


Shapén 


Podrir 


Toguainá 


Enfriarse 


Shaniná 


Producir 


Yolguen 


Escuchar 


Enguin 


Patear 


Rastainaá 


Flechar 


Curquiná 


Pedir 


Tiayiná 


Freir 


Napin 


Prometer 


Yarmall 


Fatigarse 


Paulainá 


Querer 


Shaina 


Hacer frío 


Sanshin 


Quedarse 


Languiná 



2W 



aLBEKTO MeilBREÍ(0 



C»í*>í¡*no 


Goajirjatro 


Castellaoo 


GüAJiquiro 


(■Itmmñr 


Arínaa 


Tirar 


Tashqaín 


QriiUr 


Ye fm riña 


Venir 


Pning 


iu^nír 


Oaírílalana 


Ver 


Ishqnín 


l(#'iíf;ltftr 


Imnacihína 


Voltear 


Parríagiiín 


HoncAr 


Nor«>hirja 


V^omitar 


SoIgDÍn 


IMar 


Ütiuayná 


Relampagnesr 


Lib-áhín 


llHHCHr 


Yurina 


Tronar 


Tmenu-teiia 


Uotnpor 


Merqnin 


Allí 


Inaba 


HornpiiJHr 


Ingtena 


Aquí 


Xaba 


Hoplftr 


IIuÍHhina 


Allá 


Anabá 


Hfilior 


Tishíjnin 


Cerca 


Nab-tia 


Hnniir 


Shanahing 


]jt-J03 


Cásiba 


Holtiir 


Hulgiiiii 


Donde 


Gabá 


HoHur 


ManiHhquin 


Deapncd 


Cuanto 


H«ntir 


Sininian 


Antee 


Maileb-tiá 


Horbor 


Iii8Íui8r|nín 


Hov 

• 


Moraba 


Ttiinnr 


Mngiiín 


Ayer 


Telban 


TimvT liAmbro 


Maniqucrasígüina MaHana 


Shagua 


'l\uitiir, tocnr 


Yetíii 


Sí 


Aja 


Toiior 


Oigiiín 


No 


Tiá 


ToHtnr 


Shan8hín,<3: 


Arriba 


Salín 


Toíniír 


Muhin 


Abajo 


Manaba 


'rt>|>ar 


Shaprn 


Siempre 


Inienti 



MONDUKE^ISMOB 



261 



DIALOGO 



Castellano 

liare tres diHS que vine de andar 
en negocios 

Cuando vine bu pe que Ud. estu- 
vo de muerte de su enferme- 
dad 

Y <:«'^Fno no fiii<íti* á vcrint-; \c» te 
esperé mucho 

Sí, iba é ir, pero al momento de 
mi viaje fui citado por el Juez. 
Esto me atrasó por no faltar á 
ja cita 

Pues aunque no hayas venido joor 
el motivo que indicas, yo te a- 
gradezco mucho tus recuerdos 

Siento mucho, lo mismo que mi 
familia, no iiaberte visto en tus 
necesidades; pero hoy vine á o- 
frecerte algún servicio 

ílastii hoy no se me ofrece nada, 
porque estoy provisto aún de 
remedios: sólo que en mi resta- 
blecimiento necenito una bestia 
para conducirme á mi pueblo 

Pues en ouanto llegue allá te de- 
volvere la bestia con el valor 
del alquiler 

Mi hermano menor es el que está 
conmigo, él te entregará la 
bestia para que te vayas 

En el regreso te dirá cuántas le- 
guas hay de aquí á aquel pue- 
blo, para que gradúes el impor- 
te del alquiler 

Cuando sea tiempo que me hable 
su hermano menor por la bes- 
tia 

^; Recuerda Ud. el camino de aquí 
á Tegucigalpa ? 



Quajiquiro 

Cashi laguatia tena unegocium 

usharane 
Ushagneenin nn^ amnan ungunc 

carabelamga 

ynintegh png ú ishteguantami 
am tinguishinuna maguen 

Pubelanuna pero en el ratu Juez 
anan ulayinirui ñauan ulan- 
guisliinina san y citana faltar- 
te ti a bial 

Am atrazu güeilan ushatiangua- 
ta magüen yosh namsiayu ula- 
shaiga 

Magi'ien ú tttniamá ú familianeu- 
ly am yun ab ishteguanbilga 
inian pulauná cariari am ofre- 
cer tiba ishta 

Norane ofrecer u tetona, olongua- 
yu toni mulauná, sheshliara- 
nanOe cayu eta uyarta ugüiran 
humí 

Ahulagicua amgüey purusiiml, 
cayunc y sheragman 

Useyanan umanlainá y nan am 
yariuh cayeme ubiamga 

l*shagué legua tagh anagüirnn 
ab laba am molgara y sheraga- 
na ú moltá 

Tbelaghné am seyanan ú moliú 
cayune 



¿Api lashaigum qnin mota ana 
Tegucigalpane? 



252 



ALBERTO MEMBREÑO 



('a'-tfllsino 

IMen recuerdo, sólo luuo (]( r »- 

üos que fui 
^; V es bueno eso camino, es pla- 

nizo 6 tiene cueí-tas? 
Sí, es bueno; parte de él es va 

lie, y lo más cerrros 
^;Y no te rendiste en ese viaje, 

puesto que eras muy pequeflo 
Sí: pero me llevaron á tufo 

Tues te creo, es que iba mi her 

mano mavor 
\o tendrías vergüenza de ir //' 

tuio ante la gente 
Cállate, con que iba fumando de 

alegre 
Pues vo te hubiera botado á un 

barranco 
Pero si no hubiera niuerto en el 

barranco, te hubiera matado 
¿De quien es este sombrero? 
Es mió y lo tengo en el sol 
¿Para qut* lo tienes en el sol? 
Ef que lo esioj secando 
¿Cnaudo vino mi cufiada te tra> 

jo eete sombrero? 
NOy más antee me lo mandó mi 

CQfiado peqaefio 
;Debe ser cerca donde está mi 

hermano mavor? 
Si, mi hermano menor vino tem- 
prano ayer 
;QQé anduvo haciendo su p«pá 

por U monufia? 
Anduvo trayendo á mi mamá 
Aquella montafia debe ser Un 

helada como el agua 
£i caliente; mii bien aquí ee he- 
lado 
En diaa paiadce ccando fu! á 
eomprar géneros me rendí mn* 

cho 



Guajiíiuiro 

Silla lHhlia3ÍU!iíi phid petia teuíi 

huugaranabnanne 
^;C<)fan guj ina quinne tegan ó 

palatiangu}* 
Cosa i n II h shnn tiainá tegane pa- 

latiainá 
¿Paulateguan— nangun ana un 

yamgane porigüignan yamgali? 
Iniah ten una pero yushin n 

m unían á 
Creer am teuna uyo guananulan- 

ganaba 
Tilaguate guan nantiom yushin 

ugana alcalaba 
Molte latatia, conque paipai hun 

una talangnagne 
Une sapa etabamtashinguan au- 
na 
Sapab carateguan nanne guanta* 
ne am cashinguananná 
¿Canagaeiní naloronne? 
Ugñeiga caatríb mnlaaná 
;Car¡güiz cashib mnlalamí? 
^fhanshilara ishten 
;l'shaigui-anan nshanabmnshoy 

naloronne? 
Ignien torobtiá ngúej piamán ina 

nshaigni poriana 
;Xab-tiá gnabenaana npela la- 
ñe? 
Inia gnabena naejane cashilantía 

n&hainá telbanne 
,;Caritia nlanti ampabane ootan? 

Uminani impna nlaniná 

Ana colan abneaayaTagna gna- 

benognaiduie 
Honguini; nabanan «jayagnai- 



Cakhiitabanan ooron ligna oían' 
gannabanaa panlannná 



HONDUREÑISMOS 



253 



Castellano 



^;í*ero es cerquita ese camino? 
No, es muy largo alhl dornie fui 

¿Y ee verdaíl que compraste un 



porro 



V 



S;, pero en permuta de un cení o 

Pues dámelo^ te daré por él cua 
tro gallinas y un perro 

Sólo que me des la milpa y el 
cuero que dices 

Mejor no te lo doy porque es muy 
bonito mi perro 

Es muy cazador: hasta culebras 
agarra 

^; Hagamos un trato, tío? 

Bueno, con tal que se pueda 

Si, se va á poder: llévame este 
canasto lleno de frijoles, te pago 

Estoy muy rendido por habar es- 
tado haciendo una cerca do 
piedras 

¿Y dónde fué esa cerca de pie- 
dras? ¿era grande? 

Se hizo en la montaQa un poco 
y lo más en tierra caliente: era 
muy pequeño 

Dime ¿es verdad que en tierra 
caliente hay coyotes que cazan 
terneros? 

De coyotes no he sabido: de león 
si, que se ha comido dos terne 
ros 

Pues debe cazar chanchos, bes- 
tias^ perros y gatos 

Tal vez; yo me voy mafiana: mi 
cuflado me debe informar 

Di melé á mi hermano mayor que 
tenga cuidado de la casa, cer- 
ca, milpa, maíz, zacate y agua* 
cate, y si éste está sazón, para 
ir & cortarlo 



OuHJiqíiiro 

¿Nab-tian guy iua qninno? 
Iguien, maguen casino ana em- 

garanabné 
¿Nir shuy eta liguom? 

Aja, pero cushi eta man cam- 

biartcuná 
Uyarta cashlan eria ycua hosho 

eta man am yarmí 
Am tañan y cua hoshio anamaii 

uyariam ganañe 
An yartiabuna shialin y gi'iina 

hushuyne 
Mnyesuyná: sálala man muyna 

¿Tratu eta tomali, yogue? 
Poder tebara ishmali 
Podertiabiama nacanashtiana shi- 

nay cumtá ugüey mugutaam siami 
Paulan launa, quecural eta telan- 
garanaba 

¿Cab guanti una quecural ana? 

¿pugui guannauguy? 
Shun cotan aba y cuamanin: po- 

rigui guanyna 

¿Nir manin anan magüen shu- 
gua tialol y pesure corcul? 

Shuguane enteuna lepanaufie, pe- 
serupee coriamina 

Cushia, cayua, shuya, misia cor- 

bena 
Cariñena, shaguane ubelauna u 

shaiguenan ú moibena 
Uyogua cuidada en sbin tagua, 

curalha, taa, ama, shirá sha- 

Iha, peinaba ugh cu ti me, ay 

aita 



m 



ALÍ)EktO MBMRHE^O 



Cantelluno 

Kn el pueblo Imj gavilanes y bu 

ho8 que cazan pollos 
Pero supo que un chiquito tuyo 

mató un gavilán 
Mentira; no fué en el pueblo sino 

en la mon tafia; al ir á traer 

ajotes hizo esa planta 
¿ Van á sembrar maíz luego? 
Muy pronto, «ólo lmjhm'o venga 

mi papal 
^; Y no siembran cafia y guineos 

en esti^ terreno? 
Si, pensamos: poto será el otro 

ano, cuando rae aliste de plata 
¿ Y el fuego no lo quemó on este 

verano pasado? 
No se quemón porque allá estuvi- 
mos nosotros 



Guajiquiro 

Oniranabné tahua tiguia shulu 

corilalana 
Am güegüe porígüetan tahusta 

cashia nina ajin laño 
Shogualana güiran abjegaau iná, 

cotan abegna mua ulag cashia- 

manina 
^¡Norabtiah, ama irabelo guil? 
Xorabtiah, upabanatiá tinguíeh- 

bihi 
^;M¡sh¡á mira y ratenguguily na- 

labá? 
Irabelabila, shid etaba tunim ra- 

yigá 
^; Yuganan j arshitegnanyami ve- 

rami aulane? 
Artegnan yna apiñan anab labil- 
ganaba 



11 



VOCABULARIO DE SIMILATON 



Cahttíllauo 


Siuiilatóu 


Castellano 


Similatóu 


ibre 


Mishi 


Helada 


Shapa 


er 


Map 


Agua 


Guash 


y 


G üe 


Airo 


Mili 


\ 


Güémap 


Tierra 


\a\ 


•0 


l'abe 


Día 


Shagua 


re 


Mini 


Calor 


Sigua 





Tolo 


Frío 


Miti 


do 


Aslio 


Río 


Guara 


;ra 


Shera 


Cueva 


Quetou 


•ro 


Cogo 


Camino 


Quin 


le 


Raj 


Bosque 


Sapa 


30 


Sej 


León 


Lepa 


iza 


Toro 


Pizote 


Susum 


íllo 


Asha 


Venado 


Agüingui 




Sarín 


Perro 


Shuiv 


z 


Nefseg 


Gato 


Mishton 


a 


Yau 


Coyote 


Shuguay 





In 


Conejo 


Mon 




Cama 


Ratón 


Shusha 


;ua 


Nepel 


_ Vaca 


Gugash 


as 


Shug 


Cacho, cuerno 


Nagua 


jezo 


Shala 


Tacuaí'ín 


Sesuli 


> 


Guala 


Jolote 


Loj 


iga 


Uuori 


Zopilote 


Cus 


la 


Qiii 


Cangrejo 


Topoche 


lia 


Cuto 


Culebra 


Sálala 


zón 


Mussu 


Hormiga 


SÍ8Í 


do 


Yematín 


Sompopo 


Onón 




Cashi 


Garrapata 


Tesh 


illa 


8¡ri 


Z Hiendo 


Sliei-shei 


lonti 


Cuiy 


Pulg.i 


Tutu 


) 


Simar 


Piojo 


Tem 



'^5G 



A LBERTO MEMBREÑO 



Castilla uo 


Similatóu 


Castellaoo 


Similatón 


(fiisauo 


Shurii 


• 
Blando 


Leu-leu 


Árbol 


Ili 


Bueno 


She 


Tronco 


Ili-gnaj 


Mucho 


Mash 


Hoja 


Guala 6 poro 


Poco 


Shun 


Carrizo 


Shalala 


Xegro 


Sirígui 


Suvate 

• 


Carar 


Blanco 


Shogo 


IMátauo guineo 


Pnlash 


Amarillo^ rojo 


Sbeula 


Jilote 


Aniaahir 


Uno 


£ta 


Maíz 


Ama 


Dos 


Pe 


Frijoles 


Shina 


Tres 


Lagua 


Zacate 


Shir 


Cuatro 


Ilerea 


Flor 


Shuna 


Cinco 


Say 


Pino 


Yon 


Seis 


Issis 


Koble 


Mal 


Yo 


Unan 


Sal 


Sepe 


Tú 


Amnán 


niner\> 


Tuuiín 


Kl 


Inán 


Pieilra 


Que 


Nosotros 


Apiñan 


Cerro 


lerióui 


Vosotros 


Ainán 


Ceniza 


Piri^ 


Ellos. 


Alnán 


Casa 


Tou 


Este 


Na 


Iglesia 


Teibán 


£¿e 


Ina 


Tapesov^ 


I^m 


Aquel 


Ananán 


laito 


Gr.Afft: 


Mió 


Vgüey 


Tortilla 


Kiy ^ 


Tu JO 


Angüey 


Chicha 


Shr.i^.í 


Nzieairo 


Apigüej 


A:oí 


líii:Ura 


Vn«:ro 


Aigüey 


riiHÍn* izc :r.Oicr 


Qr.e:;;':íiE. 


y-ien 


Cañan 


K:;fcrnu-iia 1 


H;;:; 


AC"orre*^r 


Sheiionn 


l\># 




ijifctnxz 


Ariz 


M.u'-:- 


i.*i.'^ 


^ 


Cí^ocig 




Is. 


A;*.:*r 


Iye:a 


Haix^há 


Y ai: Va 


A:r*:r^*l*r 


Um^rhinina 


5^:u^> 


\l *fc« Iwl «% 


BcifV 


T«:g 


Mv.:.v^.> 


SA'r.::r::; 


iv:±r 


i'^g 


IV. c 


H.: 


C:raj 


T« 


%«A««»« ii»Tt 


iiv;tr;5:¿::- 


C— ¿r 


Con 






C^r-:*r 


Mí-I^» 


S;\'' • 


• 


:Vrr:: 


^^& •« 






l»x: 


Y*r: 




> s ^ 


, S* ■ : : 


%yzíz 




>...>-. .;.> j. 


lV;r:-: .: 


Ptóifc 



\" ^^. .; 



;x. ,. ._ 



V^:,. 



HONDUREÑISMOS 



257 



Ilastellano 


iSimilatón 


Castellano 


Similatóu 


y 


Lonn 


Venir 


Pug 




Onn 


Ver 


leh 


Itar 


Luyerig 


Enojarse 


Güir 


ar 


Cog 


Abrir 


Ingolgo 


e üd. 


Cogta 


Cerar 


Copita 


)ntrar 


Shapag 


Vender 


Pit 


liar 


Curqnig 


Pegar 


Mash 


haciendo 


Mitig leí na 


Comprar 


Ligua 







Fumar 


Paita 


lar 


Molo 


Salir 


Cosí 


ir, calentar 


Sigüig 


Sembrar 


Ira 


ir 


Te 


Abrazar 


Lámar t 


r 


Shapa cara 


Subir 


Tibi 




I^ina 


liajar 


Ayat 


os 


Umal 


Botar 


l^ishta 


ar 


Coli 


Brincar 


Kip 


scar 


Sart 


Correr 


lig 


r 


Sagú i 


Escuchar 


Eng 


ir 


Gney 


EnseQar 


Tishqui 


ar 


Cumshi 


Helar, enfriar 


San i 


ler 


Quey 


Ir 


I^ 


ar 


Giiasha 


Mover 


Lumsh 


r 


Cara 


Oler 


Shush 


r 


Quirpig 


Quitar 


Pari 


ar 


Suy 


Rodar 


Cutuan 


i, pecho 


Falán 


Soltar 


Sult 


r 


Guagui 


Soñar 


Manish 


r 


Tuig 


Temer 


Mag 


ir 


Shog 


Sorber 


InshuBh 


r, parir 


Fori 


Tomar, coger 


Mug 




En 


Volver 


Pur 


cer 


Pal 


Pie 


Guag 


car, leer 


Molchi 


Tabaco 


Ilugua 


anecer 


Lag 


Noche (oscuro) 


Tangui 


ar 


Lanquig 


Relámpago 


Lip 


3r 


Shey 


Valle 


Teja 


• 


Teig 


Monta fia 


Cogtón 


íT 


Sub 


El (artículo) 


Xa 


' 


8 bajura 


Caballo 


Cayo 





Mu-lonn 


1 lamaca 


Seía 


• 


Iloguig 


Ma tasan 


Shani;ig-la 


r 


(¿ule! 


Colmena 


Sapu 



'.\">8 



ALBERTO M EMBREÑO 



CuatellHUo 


Siiuilatóu 


CastellAuo 


SimUatón 


Temblor de tie- 


Lulumshi 


Nance 


Tal 


rra 




Arena 


Togo 


Humean 


Cuísoro 


PoIto 


Pogo 


(vallina 


Cashlau 


Llaga 


Tag» 


Gallo 


Cueu 


Nombre 


Latan 


Sombrero 


f^aeorón 


Agrio 


Shieai 


Knagiia 


IjamÍD 


Largo 


CaBsi 


liena 


Sh«i 


Verde 


Siga 


Braisa 


Perper 


A»r 


Qnirish 


Cenio 


Napir 


Acostarse 


Piag 


IMuma vie ave 


Shur 


Aquí 


Nap 


Mono 


Yaru 


Allí 


i«p 


IWjiuv 


Can 


Allá 


Anap 


F>>-oba 


Pür 


Cep^a 


Náplin 


Cin;:*r;i 


Seri 


Ij^'yé 


Aihtanap 


Mt^ 


Mes:i 


Uoj 


Norap 


l*ajar\^ 


Sir» 


Ayer 


Telbán 


Perivo 


Quil: 


Anteayer 


Prgamap 


tiria-*3i:r.a\o 


Es:iia*¿r\ 


A fio 


Sbic 


M*^\iv'li::i 


Gual:% 


Msfiana 


Shaga 


iVr:* 


Mo\. 


Lce¿»> 


Mal 


IVATtd » 


Orvj: 


IVnde 


Cat 


Oo!* 


Gu4".: 


To«i > 


MoztM 


i*4ív.**r* 


Po:o 


t\v. 


Xm 


Kr\t:o 


^* ••TI"* 


m 


I 




MstA 


N-^r>r 


Llt 




M;;:» 


l\b*^:- 


Maü: 



HONDUREÑISMOS 



259 



Conju;^ación del verbo 11^ A, sembrai' i*) 



Castellano 

Yo 6¡einl)io 
Tú Fiambras 
El siembra 
Nosotros sembramos 
Vosotros sembráis 
Ellos siembran 

Yo sembraba 
Tú sembrabas 
El sembraba 
Nosotros sembrábamos 
Vosotros sembrabais 
Ellos sembraban 

Yo sembré 
Tú sembraste 
El sembró 
Nosotros sembramos 
Vosotros sembrasteis 
Ellos sembraron 



Yo había sembrarlo 
Tú habías sembrado 
El había sembrado 
Nosotros habíamos sembrado 
Vosotros habíais sembrado 
Ellos habían sembrado 



Yo sembraré 
Tú sembrarás 
El sembrará 
Nosotros sembraremos 
Vosotros sembraréis 
Ellos sembrarán 



Présenle 

Slmilatóu 

Unan i ron II 
Arnnnn iraycm 
Innn inig-leina 
Apiñan inig-labil 
Aiiián irag-lajem 
Ananá n irag-lalana 

Imperfecto 

Tínán irag-lannna 
Amnán irag-lanjeni 
Inán irag-lanina 
Apiñan irag-lambili 
Ainán irag-lanyem 
Ammán irag-lanlana 

Perfecto 

Unan i rail na 
Amnán iranvem 
Inán iraina 
Apiñan irambil 
Ainán iranguil 
Ananán iraniana 

Pluscuamperfecto 

Unan iranamuna 
Amnán irambemga 
Inán irambé 
Apiñan irambebil 
Ainán irambeil 
Ananán irambelga 

Futrir o imperfecto 

Unan irabeionn 
xYmnán ira belyem 
Inán irabelbén 
Apiñan irabelnefsbil 
Ainán irabeluefsyem 
Ananán ira belnesana 



(*) No varía para el gerundio y participio. 

18 



áGO 



ALBERTO MEMBRESo 



CastellHiio 

Yo habré sembrado 
Tn habrás sembrado 
El habrá sembrado 
Nosotros habremos sembrado 
Vosotros habréis sembrado 
Ellos habrán sembrado 



Siembra tú 
Siembre él 
Sembrad vosotros 
Siembren ellos 



Yo sembraría 
Tú sembrarías 
El sembraría 
Nosotros sembraríamos 
Vosotros sembraríais 
Ellos sembrarían 



Futuro per/ectü 

Similatón 

-Unan irabelnesara 
Amnán irabelnesyem 
Inán irabelneseina 
Apiñan irapashabelbil 
Aiuán irabelguil 
Ananán irapashabelbelana 

Imperativa 

Amnán i rata 
Inán iraju 
Ainán iratali 
Ananán iravu 

Condicional 

Tnán irambún 
Amnán irambém 
]nán iramben 
Apiñan irambebil 
Ainán irambeil 
Ananán irambelneseina 



FRASES 



Siéntese en la hamaca 

Viene el cura 

Toda la noche ha estado relam- 
pagueando 

¿ Al fin me vas á vender el caballo? 

Juan tiene mucho dinero 

Los pericos se están comiendo el 
maíz 

Me voy á ir mafiana 

Vuelvo mafiana 

¿Quién está ahí? 

Es mi hermano 

¿Qué busca tu hermano? 

Necesita un lazo 

El ganado se comió la milpa 

¿Cuándo te vas á casar? 

Me caso pasadomafiana 



Sela ap tanda 

Cura pugleina 

Noche mogta lipshin i na 

¿Cajo ugüey pi beta mi? 
Juan tumín juissiu mugleina 
Quili ama corig lalana 

Shaga ubelonn 
Shaga pubelonn 
; Cunan la ti? 
Uyogüi ina 
¿Cari teg lati? 
Lassu eta cheina 
Guagashta corin lana 
¿Carimán casar tebeta mi? 
Per casar belonu 



VOCABULARIO CHORTI 



Castellano 


Chorti 


Castellano 


Chorti 


Hombre 


Uinic 


Espinazo 


Nipat 


Mujer 


Ishic 


Bigote 


Sucti 


Hembra 


lehchoc 


Hueso 


Bac 


Padre 


Utatá 


Cara 


Cut 


Madre 


Til 


Nalgas 


Utucasuy 


Hijo 


Guar 


Sienes 


Ujutcajacan 


Nieto 


üuij 


Boca 


Niti 


Bisnieto 


Nimán 


Pierna 


Cujrup 


Hermano 


Huijtan 


Pie 


Oc 


Tío 


Huichan 


Pellejo 


Quehner 


Tía 


Ucojna 


Corazón 


Guanimá 


Niña 


Tsintubá 


Barriga 


Unaqné 


Yerno 


Jaba 


Estómago 


Niguanimá 


Parentela 


Nihuisbtahan 


Ombligo 


Camujc 


Carne 


Baca te 


Ingle 


Cajo 


Cabeza 


Tor 


Sangre 


Chiche 


Cabello 


Utsutser 


Pulmón 


Pate 


Frente 


Jaccán 


Cola 


Unejte 


Ceja 


Umacsá 


Ano 


Nisuj 


Ojo 


Cajut 


Calcañal 


Goc 


Nariz 


Uní 


Cielo 


TJjutequin 


Oreja 


Chiquín 


Sol 


Quin 


Labios 


Cati 


Luna 


Uj 


Dientes 


Huej 


Luz 


Cajqué 


Encías 


Quitajén 


Nubes 


Tocar 


Lengua 


Ac 


Dios 


Tiosh 


Barba 


Niquijan 


Diablo 


Lavaren 


Pescuezo 


Nuc 


Granizo 


Pat 


Brazo 


Cap 


Helado 


Sisís 


Codo 


Guamas 


Aurora 


Cushcushniut 


Mano 


Caháp 


Relámpago 


Guarajipij 


Uña 


Ninigueshchac 


Aire 


Icar 


Paladar 


Cacancam 


Agaa 


Ejahá 






ALBERTO MEMBRESo 



Castellftno 


t:horti 


Castellauo 


Chorti 


Mea 


Interij 


Alacrán 


Sinaní 


Ano 


Jap 


Cera 


Cha vi 


Día 


Inj nanquín 


Pescado 


Chav 


Noche 


A j barí 


Kácania 


Echav 


Mañana 


Kí'oar 


Arana 


Am 


Tanlc 


Otílioish eqiiin 


Abeja 


Uyacqnir 


Temí), lie tierra 


Ync.lmr 


Avispa 


Shush 


X'eraiiu 


Mn8tiu'í\ 


Enjambre 


Tucán tuyar 


Invierno 


Jajaluir 


Miel 


Xuechop 


Lodo 


Opoy 


Mosca 


Yashaj 


Calor 


Yiiticná 


Mosquito 


Us 


Humo 


Hu8t 


Murciélago 


Suts 


Sombra 


('hijnr 


Xi^ua 


Chuc 


(.'Ucva 


(.'hen 


Jején 


Sachnr 


Fuego 


Cajajc 


Piojo 


L'che 


Sereno 


Tucatiti 


Chinche 


Quisijrum 


Ra3'0, tempesta* 


1 Chajíic 


Pájaro 


Mut 


Tierra 


Tihí 


Pluma 


Tsutser 


Cerro 


Iluitsir 


Polilla 


Mashmash 


Llano 


Chaj 


^íocos 


Sin 


León 


Pajrán 


Excremento 


Taha 


Venado 


M aballa 


Mamas, leche 


Uchú 


Perro 


Tsihí 


Testículos 


Cuhum 


Cato 


Knis 


Saliva 


Tujup 


Coyote 


lioj 


Madera, árbol 


Tehé 


Oonejo 


'I\ir 


liaíz 


Guaratsenó 


Hata 


Chojoe 


Rama 


Ucapté 


iíarrolK) 


Juj 


Tronco 


Usuy 


Garza 


Joj 


Cascara 


U pac té 


Zorrillo 


I^ajay 


Cepa 


Uterar 


Águila 


Mujan 


Hoja 


Capot 


Lagartija 


Ajpate 


Espina 


Tish 


lagarto 


Ajín 


Cana de azúcar 


Sicapa 


Mico 


Ma8h 


Kacimo 


Uporojrir 


Tigre 


Pejran 


Copal 


Pom 


Pato 


Pacha 


Maíz 


Yshim 


Hormiga 


Shinichi 


^íazorca 


Nar 


Huevo 


Cuchum 


Grano 


Pome 


Culebra 


Chan 


Ayote 


Chnm 


Cangrejo 


Jopop 


Ejotes 


Chajanibnhur 


Gusano 


Upihi 


Fríjol 


Buhar 


Luciérnaga 


Curcay 


Cosecha 


Inchami 



á64 



ALBERTO MBMBUESO 



Castellano 


Chorti 


Castellano 


Chorti 


TT • • 

Viejo 


Nojehí 


Abarcar 


Guarumequen 


Terco 


Majmajip 


Arrancar 


Guaruvuoó 


Tierno 


Choctó 


Aborrecer 


Conajit 


Tieso 


Jaquinifih 


Abortar 


Cushuyar 


Solo 


Ubajner 


Abrigar 


Mochó 


Malo 


Mujac 


Abrir 


Pasa 


Oscuro 


Ajbarish 


Abusar 


Jorachamá 


Corto 


Tuneó 


Acabar 


Gapish 


Doble 


Capín 


Acariciar 


Incaná 


Feo 


Mapampán 


Aceptar 


Uyajquén 


Alto, altura 


Nojtá 


Acechar 


Jurú 


Claro 


Jamiar 


Acercar 


Macraá 


Delgad» 


Tsinahá 


Acortar 


Asturú 


Amarillo 


Cancán 


Acostar 


Chocuam 


Blando 


Caou m 


Acudir 


Shinthó 


Blan( 


Casajqué 


Acusar 


Guaro 


Verdo 


Yashash 


Adorar 


Cushtar 


Negro 


Yesurán 


Adquirir 


Perca . 


Uno 


Yute 


Aflojar 


Pana 


Dos 


Chajtó 


Agarrar 


Chamar 


Ti es 


Ushté 


Ahuyentar 


Sacram 


Cuatro 


Cantó 


Alargar 


Lonón 


Cinco 


Guajté 


Alborotar 


Irachipirez 


Doce 


As tora j 


Alegrar 


Sajaj 


Yo 


lu 


Afeitar 


Suctí 


To 


Cana 


Alimentar 


Guehé 


El (artículo) 


Chi 


Amagar 


Macireset 


El (pronombre) 


Jain 


Amar 


Canajet 


Nosotros 


Guercá 


Aniquilar 


Gapish 


Usted 


Nehet 


Anochecer 


A j varí 


Mi 


Ni 


Ansiar 


Canáau 


Me 


Neu 


Anunciar 


Uuarejet 


Tuyo, SUJO 


Tuba 


A pagar 


Tapé 


Su* 


I^ 


Apalear 


Y'opó 


Nuestro 


Ticabá 


A parecer 


Potquequín 


Que 


Tu 


Apedrear 


Quiqaijurú 


Quien, alguno 


Majchí 


Aplastar 


Tuchur 


Ninguno 


Mamacchi 


Apreciar 


Yucanajet 


Eso, eFíi 


Chi 


Apresurar 


Shanajén 


Almorzar 


líuchej 


Arrancar 


Pashá 


Andar 


Shanaj 


Arrastrar 


Bajet 


Abandf ' ur 


Uyíictú 


Amarnir 


Cacha 



200 



ALBEUTO MKMlikE^O 



Castellano 


Chorti 


Castollaino 


Chorti 


Huir 


Puetuy 


Mostrar 


Urtesen 


Hundir 


Eramtsá 


Mover 


íratipishin 


Hurtar 


Shuslu'hí 


Nacer 


C uj-^is 


Ilumin:ir 


Saptán 


Xombnir 


Cabac 


Incomotlar 


Guara man aran 


Ocultar 


Mucú 


ludicar 


(¿uifjuimiipii 


Ocupar 


Acampa 


Interrogar 


L pi 


Ocurrir 


Tishguatar 


Introdi'oir 


Otó 


Oir 


Aupí 


Ir 


Sliin 


0!er 


(íutsí 


Labrar 


(luarupará 


Olvitlar 


Mishcajar 


Librai 


Quitsaorán 


llagar 


Tojmá 


I^mer 


Utsupú 


í^irir 


Cushpiíh 


Lastin.ar 


U taraje n 


Partir 


Shnrú 


Lavar 


Cajpochiyán 


Pasar 


Rumín 


íjevantitr 


AshpareH 


Pasaer 


Guarahaj 


Limpi.ir 


Sucú 


Palmar 


8ijt6 


Luchar 


Chucuvá 


Pedir 


Oajtí 


Lucir 


Uvustubá 


Pegar 


Guajquet 


Llamar 


Xupú 


Pelar 


IVjcubá 


Lie erar 


Matoá 


Perder 


Satpá 


Llenar 


Quibnté 


Pesar 


C.'abar 


Tilevar 


Quechó 


fricar 


L^nishuj 


Llorar 


Aquij 


IVier 


Mererén 


Llover 


Cajshé jahá 


Podrir 


Oquem 


Machacar 


Totó 


Prestar 


Majná 


Machuí ar 


Utotó 


Producir 


A pora j 


Madurnr 


Gu ara taca j 


Pujar 


(íuarajumá 


Mamar 


Guarachuchuj 


Poner 


Chubá 


Mandar 


Usliín 


Precisar 


Jesé 


Mauchiir 


Chanaj 


Preferir 


Incaná 


Mascar 


Guarincoimá 


Quemar 


Upurtá 


Matar 


L^tampsé 


Querer 


Guarincaná 


j^fenear 


Guaruj 11311 


Quitar 


Guarurojsé 


Mear 


Apchi 


Quedar 


Quetpá 


Mercar 


Maná 


C¿uebrar 


Ucasaná 


Merecer 


ItojonaCtH 


Ka jar 


Gurujatá 


Mermar 


llinshacapá 


Kavar 


Urachí 


Mirar 


Eroj 


Rascar 


Ajchí 


Mojar 


Teamay 


Recordar 


Guaripishquéá 


Moler 


Juvuj 


Recortar 


GuaruBhurii 


Morder 


ücuehú 


Referir 


Guaiatsicmá 


Morir 


Chamav 

• 


Regar 


Tsajmá 



HONDUREÑISMOS 



267 



Castellano 


Chorti 


Castellano 


Chorti 


Regaflar 


Guaracayén 


Tragar 


Guarubucá 


Bendirse 


Coyetish 


Unir 


Uyuquish 


Reprender 


Acayén 


Untar 


Ishimponó 


Resbalar 


Petsjá 


Vaciar 


Peté 


Respirar 


Micic 


Vencer 


Jacarén 


Retirar 


p]m8in 


Vender 


Achojmá 


Reventar 


Tojpí 


Venir 


Nabar 


Reverdecer 


Ilunehatrocan 


Ver 


Cairoj 


Robar 


Arurchichi 


Vestir 


Mero 


Rodar 


(fuaruguarcuba 


Vivir 


Cushur 


Regar 


(^uaratsajmá 


Volar 


Guaratopoy 


Saber 


Gatsaj 


Zambullir 


Unmujqui 


Secar 


Guarerucseyán 


Zumbar 


Aquiriqnicná 


Sajar 


Guarushurú 


Abajo 


Yevar 


Salir 


Arocoy 


Ahora 


Saj mi shin 


Saltar 


Joven 


Basta 


Capish 


Sanar 


Utsits 


Con 


TVá 


Seguir 


Jahui 


Cuando 


Jar i 


Sembrar 


Pajmá 


Cuanto 


Jaité 


Sentarse 


Tucbirén 


Cada 


Ayán 


Silbar 


Sbusboa 


Cerca 


Majinnactir 


Sobar 


Querejoayán 


De 


Tuba 


Ser 


Nehón 


Detrás 


Tanipat 


Soplar 


Ashin 


Donde 


Tibá 


Sonar 


Ajean 


Hoy 


Cono 


Sudar 


Purchi 


Lejos 


Nactir 


Tañer 


<jruaruraj 


Más 


Tuca 


Taparse 


Mostabá 


Muy 


Turur 


Tardarse 


Ishmish 


Nada 


Matucá 


Temblar 


Guaren sur 


No 


Ma 


Temer 


Imbactá 


Nunca 


Misil jarish 


Tender 


Quijacyá 


Para 


Taba 


Tener 


Janijut 


Prisa 


Jesé 


Teñir 


Guaruponó 


Por, porque 


Tucot 


Tirar 


Guarucurar 


Siempre 


Panish 


Tocar 


Guarurajbá 


Sin 


Quiquí 


Tomar 


Auchij 


Siquiera 


Míshtucá 


Torcer 


Guarusumi 


Sobre 


Tujor 


Tostar 


Chiri 


Tampoco 


Mishopá 


Trabar 


Chiquí 


Tanto 


Tai té 


Trabajar 


Apatuá 


Ya 


Yo 


Traer 


U tares 


I 


Aj 



HONDUREÑISMOS 



268 



Conjugación de los verbos G-UEHEJ, comer, 
JUYUJ, moler, y NEHEN, ser 



GUEHEJ, COMEK 



Castellano 

Yo como 
El come 

Nosotros comemos 
Ellos comen 



Yo comí 
El comió 

Nosotros comimos 
Ellos comieron 



Yo comeré 
El comerá 
Nosotros comeremos 



Presente 



Chorti 



In guehej 
Jain guebej 
Gnercá gaehej 
Jain gaehej 



Pretérito 



In guejenisli 
Jain guejenish 
G aerea guejenish 
Jain gaejenish 



Futuro 



In gaejenet 
Jain gaejenet 
Gnercá gaejenet 



Yo muelo 
El muele 

Nosotros molemos 
Ellos muelen 



Yo molí 
Kl molió 

Xosotios moIinuȇ 
Ellos molieron 



JUYLM, MOLEK 



Presente 



In jayuj 
Jain jayuj 
Guercá jujoj 
Jain jayaj 



Pretérito 



lu jajugenish 
Jain jujagenish 
G aerea juyagenish 
Jain jnjQgeaish 




HONDUREÑISMOS 



269 



Castellano 

Yo moleré 
El molerá 
Nosotros moleremos 
Ellos molerán 



Futuro 



Cborti 



Id juyugeoet 
Jain jajugenet 
Guercá juyagenet 
Jain jnyugenet 



Yo soy 
Él es 

Nosotros somos 
Ellos son 



Yo fui 
Él fué 

Nosotros fuimos 
Ellos fueron 



Yo seré 
El será 

Nosotros seremos 
Ellos serán 



KEHEN^ SER 

Presente 

In nehén 
Jain nehén 
Guercá nehén 
Jain nehén 

Pretérito 

In nchenish 
Jain nehenish 
Guercá nehenish 
Jain nehenish 

Futuro 

In nehenet 
Jain nehenet 
Guercá nehenet 
Jain nehenet 



FRASES 



En la iglesia me hinqué para ala- 
bar á Dios 

Ahora me voy á confesar con el 
padre cura 

El padre no tiene pelos en la ca- 
beza 

La iglesia es grande: cabe mucha 
gente 



[ri shin cotuanish Tecpán taba ala- 
bar ti Tiosh 

Goné sin shin cortanivá qnetá 
Pajaré Sajmishín 

Pajaré majanijut tsuts tuba jor 



*\y 



Cecpán ucheii tinará mutajijón 
fluti maira é cristiano 



ERRATAS ÜUl' SH HAN NOTADO 



Página Línea 



Dice 



47 



r)7 



51» 

04 
V.l 

Tí» 

107 
V*:i 
l-iS 
i:b» 
14:{ 



-*« 
:*4 

■.V) 
:« 

•J 

i:{ 
v: 

4 

^■ 
I 

:«» 
11 



Niño blanco 

loca }' fjf rosera inenie 

textil, creemos 

les concedía 

dt'sapan'vidü 



truncailas. 
Morir 



an 

tUloes 

lireneli 

él 

respetable 

l>levH 

Academia 

de estns 

laH i>rímera8 palabras 



Léase 

Niño rtaco 

tosca y tfr*.st^ramente 

textiL (.'reemos 

lotí concebía 

desapítrviido. (art. í"» del < VmIíko Civil de 

Honduras» 
truncados 
Tapar con espidas los af;ujero8 de im 

tonel. 

K'lüis 

lirendí 

ella 

espt'ctable 

idebe 

Academia. 

de estn- 

los primero!* poblailore» 



■ 



et 



^•^^ 



» 

I 

f