Skip to main content

Full text of "La diplomacia del Brasil en el Río de la Plata .."

See other formats


This is a digital copy of a book that was preserved for generations on library shelves before it was carefully scanned by Google as part of a project 
to make the world's books discoverable online. 

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject 
to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books 
are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to disco ver. 

Marks, notations and other marginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journey from the 
publisher to a library and finally to you. 

Usage guidelines 

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the 
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to 
prevent abuse by commercial parties, including placing technical restrictions on automated querying. 

We also ask that you: 

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for 
personal, non-commercial purposes. 

+ Refrainfrom automated querying Do not send automated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine 
translation, optical character recognition or other áreas where access to a large amount of text is helpful, please contact us. We encourage the 
use of public domain materials for these purposes and may be able to help. 

+ Maintain attribution The Google "watermark" you see on each file is essential for informing people about this project and helping them find 
additional materials through Google Book Search. Please do not remo ve it. 

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are responsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just 
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other 
countries. Whether a book is still in copyright varíes from country to country, and we can't offer guidance on whether any specific use of 
any specific book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner 
any where in the world. Copyright infringement liability can be quite severe. 

About Google Book Search 

Google's mission is to organize the world's information and to make it universally accessible and useful. Google Book Search helps readers 
discover the world's books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full text of this book on the web 



at jhttp : //books . qooqle . com/ 




Esta é urna copia digital de um livro que foi preservado por geragoes em prateleiras de bibliotecas até ser cuidadosamente digitalizado 
pelo Google, como parte de um projeto que visa disponibilizar livros do mundo todo na Internet. 

livro sobreviveu tempo suficiente para que os direitos autorais expirassem e ele se tornasse entáo parte do dominio público. Um livro 
de dominio público é aquele que nunca esteve sujeito a direitos autorais ou cujos direitos autorais expiraram. A condigáo de dominio 
público de um livro pode variar de país para país. Os livros de dominio público sao as nossas portas de acesso ao passado e representam 
urna grande riqueza histórica, cultural e de conhecimentos, normalmente difíceis de serem descobertos. 

As marcas, observagóes e outras notas ñas margens do volume original apareceráo neste arquivo um reflexo da longa jornada pela qual 
o livro passou: do editor a biblioteca, e finalmente até vocé. 

Diretrizes de uso 

O Google se orgulha de realizar parcerias com bibliotecas para digit alizar materiais de dominio público e torná-los amplamente acessíveis. 
Os livros de dominio público pertencem ao público, e nos meramente os preservamos. No entanto, esse trabalho é dispendioso; sendo 
assim, para continuar a oferecer este recurso, formulamos algumas etapas visando evitar o abuso por partes comerciáis, incluindo o 
estabelecimento de restrigóes técnicas ñas consultas automatizadas. 

Pedimos que vocé: 

• Faga somente uso nao comercial dos arquivos. 

A Pesquisa de Livros do Google foi projetada para o uso individual, e nos solicitamos que vocé use estes arquivos para fins 
pessoais e nao comerciáis. 

• Evite consultas automatizadas. 

Nao envié consultas automatizadas de qualquer especie ao sistema do Google. Se vocé estiver realizando pesquisas sobre tradugáo 
automática, reconhecimento ótico de caracteres ou outras áreas para as quais o acesso a urna grande quantidade de texto for útil, 
entre em contato conosco. Incentivamos o uso de materiais de dominio público para esses fins e talvez possamos ajudar. 

• Mantenha a atribuigáo. 

A "marca dágua" que vocé vé em cada um dos arquivos é essencial para informar as pessoas sobre este projeto e ajudá-las a 
encontrar outros materiais através da Pesquisa de Livros do Google. Nao a remova. 

• Mantenha os padróes legáis. 

Independentemente do que vocé usar, tenha em mente que é responsável por garantir que o que está fazendo esteja dentro da lei. 
Nao presuma que, so porque acreditamos que um livro é de dominio público para os usuarios dos Estados Unidos, a obra será de 
dominio público para usuarios de outros países. A condigáo dos direitos autorais de um livro varia de país para país, e nos nao 
podemos oferecer orientagáo sobre a permissáo ou nao de determinado uso de um livro em específico. Lembramos que o fato de 
o livro aparecer na Pesquisa de Livros do Google nao significa que ele pode ser usado de qualquer maneira em qualquer lugar do 
mundo. As conseqüéncias pela violagáo de direitos autorais podem ser graves. 

Sobre a Pesquisa de Livros do Google 

A missáo do Google é organizar as informagóes de todo o mundo e torná-las úteis e acessíveis. A Pesquisa de Livros do Google ajuda 
os leitores a descobrir livros do mundo todo ao mesmo tempo em que ajuda os autores e editores a alcangar novos públicos. Vocé pode 



pesquisar o texto integral deste livro na web, em http://books.google.com/ 



^V^ 1 




HARVARD LAW LIBRAR Y 



Received 7Z¡*sq£. 3l\. \ <\ í ~) , 



y 



W( 



' \ 



la Diplomacia del brasil 



EN EL 



RIO DE LA PLATA 



'& 






Carlos Oneto y Viana 



wr 



fl 



4. 
I 




ni un hii 




EN EL 



RÍO DE LA PLATA 



CLAUDIO GARCÍA 

Librería de la Universidad 

CERRITO iu 
MONTEVIDEO 



IMPRENTA 

EL SIGLO ILUSTRADO 

CALLE 18 DE JULIO 23 
MONTEVIDEO 



1903 



SEP 2 1 1927 



Los pueblos de la América latina .estaban con- 
denados á sufrir las consecuencias de la educa- 
ción que habían recibido y de los hábitos hereda- 
dos y vigorizados á través de los años en el largo 
aprendizaje de la vida política. El viejo pleito 
sostenido durante algunos siglos entre españo- 
les y portugueses pasó junto con otros males 
á formar parte del patrimonio que recibieron 
de la metrópoli. La suspicacia y habilidad lusita- 
nas fueron heredadas por los polítióos brasileños, 
educados en la escuela de sus mayores, que ha- 
bían logrado siempre sacar provecho de la petu- 
lante ignorancia de los monarcas de Madrid 

Lanzados por obra de la revolución á la vida 
autonómica, los pueblos de origen hispano tuvie- 
ron por la fuerza de las cosas que ocupar enfrente 
del Brasil, el puesto de lucha que había tenido 
España en sus interminables controversias con 
Portugal. Las cuestiones de límites debían ser 
fuente permanente é inagotable de conflictos, 



LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 



dado que la política absorbente y las ambiciones 
desmedidas de los pensadores y estadistas brasi- 
leños, tenían que chocar con los países sudame- 
ricanos, limítrofes con el Imperio, cuyos dilatados 
territorios se internaban hasta el corazón de al- 
gunas de las pequeñas repúblicas, amenazando su 
propia seguridad. La diversidad de formas de go- 
bierno establecía un antagonismo profundo é in- 
salvable entre las turbulentas democracias que se 
desgarraban bajo el nombre de repúblicas y aquel 
pueblo apacible, que vivía en un constante letargo, 
sometido ala voluntad de los gabinetes que gober- 
naban el extenso Imperio, en nombre del monarca. 
Intereses económicos antagónicos, hábitos distin- 
tos, diversidad de instituciones sociales, de len- 
gua, cien otros factores complejos, concurrían á 
vigorizar las prevenciones hasta dejar en el alma 
popular cierto sedimento de odios que en el correr 
del tiempo constituiría fuente fecunda de grandes 
males. . 

Ya á raíz de la emancipación de estos países 
se pensó llevar la guerra al Imperio. Esto había 
constituido una obsesión que trastornara el genio 
de Bolívar, quien pensó dirigir sus legiones victo- 
riosas contra la casa de los Braganzas, y, acaso 
lo hubiera hecho, si otro éxito hubiesen tenido 
sus negociaciones con San Martín. 

El Brasil á su vez guardó siempre prevencio- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 



nes contra las repúblicas vecinas, rivales suyas 
en todo orden de relaciones y que en un porvenir 
más ó menos remoto habían de declarar franca- 
mente la guerra á su forma de gobierno monár- 
quico, que constituía una amenaza para la tran- 
quilidad de estos países. 

Circunstancias especiales, de índole diversa, 
crearon para el Brasil una situación particular 
con respecto á las naciones del Sur y llevaron á 
sus estadistas al convencimiento de que en el 
Plata estaba el secreto de su porvenir y de su 
grandeza. Su desarrollo económico y aun mismo 
razones de seguridad y de estrategia reclamaban 
su expansión territorial hasta Montevideo, sueño 
dorado por cuya realización había luchado tanto 
tiempo Portugal. Consecuente con su tradición y 
en procura de conquistas que asegurasen su esta- 
bilidad, la política del Imperio fué de constante 
avance, con la mirada fija en la margen septen- 
trional del Plata y en el dominio del Paraná y 
Paraguay. Poseedor absoluto del Amazonas y sus 
afluentes, con costas inmensas bañadas por el 
Atlántico y cruzado por corrientes de aguas en 
todas direcciones, no le bastaba eso para su des- 
envolvimiento económico que, reclamaba impe- 
riosamente el Plata y el Paraná. Con el dominio 
del Plata, ganaba puertos seguros para sus naves 
y de importación y exportación para el comercio 



LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



de las provincias del Sur. El Paraná le fué siem- 
pre indispensable para su comunicación con Matto- 
Groso. Cuando estaban cerrados á la libre nave- 
gación los afluentes del Plata, algunas regiones 
brasileñas sólo podían comunicarse por tierra con 
Río Janeiro cruzando enormes distancias, tan lar- 
gas como desiertas. 

El tráfico, dice una crónica de la época, se ha- 
cía por muías, á través de montañas y territo- 
rios habitados por salvajes, en grandes caravanas 
que necesitaban llevar consigo hasta el alimento 
de sus bestias. Catorce y diez y seis meses eran 
necesarios para ir de Río Janeiro á Cuyabá, ca- 
pital de Matto-Groso. 

Por esto fué siempre una preocupación de los 
políticos lusitanos primero, y de los diplomáticos 
brasileños después, extender sus dominios hasta 
el Plata, llave del Paraná y el Uruguay, ríos bra- 
sileños de origen y en gran parte de su curso, y 
que dejan de serlo á medida que se vuelven cau- 
dalosos. En lo alto de esos grandes cursos nave- 
gables estaban las regiones más ricas y fértiles 
del Imperio; por manera que, su exclusión en la 
navegación de aquellas aguas, no sólo podía oca- 
sionarle grandes trastornos económicos, sino tam- 
bién perturbaciones en el orden político que afec- 
taran su seguridad. Esto constituía una verdad de 
la que se habían penetrado los políticos portu- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 



gueses*, que siempre consagraron atención prefe- 
rente al progreso y desarrollo de las extensa» 
colonias de América. Por tal consideración el go- 
bierno de Lisboa había empleado sus habilidades 
para avanzar sus dominios hacia el Sur. Cuando 
fuera vencido por la suerte de las armas, arran- 
caba de España, por obra de la diplomacia, 
concesiones que significaban verdaderos triunfos 
en punto á sus aspiraciones. 

Establecida en Río Janeiro la casa de los Bra- 
ganzas, no hizo otra cosa sino esforzarse por con- 
servar su dominio sobre Montevideo, donde es- 
taba el secreto de la grandeza del Imperio y la 
clave para asegurar su prevalencia en estas regio- 
nes. Consecuencia de esta conducta fué la guerra 
del 25 al 28. 

Vencidos los escuadrones del marqués de Bar- 
bacena en Ituzaingó, apelaron los Braganzas al 
tradicional sistema, por medio del cual resultara 
siempre vencida España. La diplomacia imperial, 
habilidosa y pertinaz, triunfó absolutamente de 
la diplomacia argentina. 

El gobierno de Buenos Aires sancionó sin es- 
crúpulos el crimen de la desmembración del Vi- 
rreinato, lanzando á la vida autonómica la Pro- 
vincia Oriental, para que arrastrara una existen- 
cia miserable, entregada á la anarquía, fomentada 
á veces por el propio Imperio, al caudillaje que 



10 LA DIPLOMAOÍA DEL BRASIL 

la afrentara constantemente y á un aprendizaje 
doloroso que dura hasta los días presentes. 

La convención de 1828 significa el primer 
gran triunfo de la diplomacia del Imperio, cuyas 
proyecciones no alcanzaron á comprender los po- 
líticos de Buenos Aires, preocupados en aquellos 
momentos en solucionar el problema interno que 
ofrecía perspectivas pavorosas para el patriotismo 
argentino. «La política egoísta de Dorrego, al sa- 
crificarnos, comprometió para siempre el porve- 
nir de la gran nación del Plata». (1) 

La Provincia Oriental no contaba con los ele- 
mentos indispensables para formar un país so- 
berano. No tenía 75,000 habitantes; (2) ni rique- 
zas que explotar; ni hábitos de trabajo ; ni me- 
dios para defender su autonomía decretada sin 
consultar su voluntad; ni siquiera la fuerza sufi- 
ciente para consolidar el orden interno y hacer 
efectivos los mandatos de sus autoridades. Todo 
esto habían previsto los políticos brasileños que 
establecieron en el texto de la Convención el 
ignominioso protectorado con que las Altas Par- 
tes Contratantes amparaban la desgraciada Pro- 
vincia, cuya independencia habían sancionado. (3) 



(1) Ángel Floro Costa, «Nirvana», pág. 176, edición de 1899. 

(2) demografía, por el doctor don Carlos M. de Pena. — Álbum de la Re- 
pública Oiiental del Uruguay.— Asigna á la República en 1829, habitantes 
74,000. -Pág. 87. 

(3) Artículo 3.° de la convención d ; 1828. 



EN EL KÍO DE LA TLATA 11 

Desde aquel momento la Banda Oriental sería 
teatro de la anarquía más desoladora, que no ten- 
dría otra virtud sino agotar estérilmente sus ener- 
gías, anulando su futuro y conspirando ince- 
santemente contra su existencia. 

Por otra parte, quedaba una vez más mutilado 
el antiguo virreinato, que ya había sufrido per- 
didas de importancia con la rebeldía del Paraguay 
y la formación de la República del Alto Perú. 

Arrancada formalmente del gobierno de las 
Provincias Unidas la renuncia de sus derechos 
sobre la Banda Orientadlos diplomáticos del Im- 
perio, con la intuición del porvenir, convencidos 
de que el éxito de sus planes estaba en el debili- 
tamiento de la Confederación del Plata, en la 
anarquía que hiciera imposible la cohesión entre 
las provincias que se desangraban en holocausto 
á las rivalidades de los caudillos, persistieron en 
sus propósitos demoledores y enderezaron sus 
esfuerzos contra el gobiemo de Buenos Aires, 
que era el representante del enemigo tradi- 
cional que se había opuesto siempre con las 
armas á sus avances hacia el Sur. Desde ese 
instante las gestiones de los políticos brasi- 
leños toman un carácter de audacia patrió- 
tica que revela la superioridad intelectual de los 
estadistas del Imperio, sus previsiones abarcando 
un porvenir remoto, un sentido práctico admira- 



12 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ble en la elección de los medios eficientes y una 
seguridad en el éxito que sólo da el convenci- 
miento de la prudencia y el acierto empleados. 
A partir de ese momento histórico «en los actos 
del Brasil se observa la persistencia de una vo- 
luntad deliberada, la secuela de un sistema que 
no se pierde de vista jamás, ni en medio de los 
accidentes inesperados ni por motivos de las múl- 
tiples complicaciones de la vida exterior...». 

Para la consecución de sus propósitos el Im- 
perio tenía á su servicio una pléyade de hombres 
preparados en la ciencia del ,gobierno y la polí- 
tica, y sus diplomáticos formados en el inver- 
náculo de la monarquía, poseían todas las habili-» 
dades de los cortesanos y toda la persistencia y 
tenacidad que reclamaban las difíciles cuestiones 
cuya solución les estaba encomendada. 

De dos maneras era factible conspirar contra 
el desenvolvimiento político y económico del an- 
tiguo Virreinato: fomentando la anarquía in- 
terna que imposibilitara la estabilidad y conso- 
lidación del gobierno, y propendiendo á su des- 
membración, ya iniciada con la formación de la 
República de Bolivia y la declaratoria de la in- 
dependencia oriental. 

A ese doble objeto encaminaría la diplomacia 
imperial sus gestiones. 

Contra el primero, se presentaba una serie in- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 13 

numerable de dificultades, dado que la índole de 
los partidos en que se dividió la opinión argen- 
tina y las circunstancias que concurrieron en el 
proceso de la organización política de aquel país, 
excluían la acción constante de la intervención 
extranjera. Pero aun así, el Imperio pudo contri- 
buir en cierto modo, á que se vigorizaran las lu- 
chas intestinas que sirvieron de sangría horro- 
rosa á la Confederación. 

En cambio, en favor del segundo propósito, que 
constituía una obsesión de la cancillería imperial, 
se le presentaba un escenario propicio, en el que 
sus hombres supieron actuar con éxito admira- 
ble, venciendo á la diplomacia argentina, que en 
este emergencia como en otras muchas, puso de 
manifiesto su ineptitud para la defensa de dere- 
chos legítimos y resignóse á aceptar un nuevo 
cercenamiento del Virreinato. 

El Paraguay sería el teatro donde actuarían 
los diplomáticos del Imperio en procura del 
triunfo de sus planes. 

«Al producirse la revolución de Mayo del año 
1810, — Ernesto Quesada, «La política argén tino- para- 
guaya», página 8 — la Gobernación del Paraguay se 
mantuvo prescindente en el sentido de que se negó 
á formar causa común con las demás secciones del 
Virreinato del Río de la Plata, si bien al poco 
tiempo se declaró desligada de la madre patria. 



i^ 



14 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

« La razón histórica de prescindencia semejante 
estriba en la idiosincracia de la población colonial 
de aquella provincia mediterránea, la cual debido 
á su poco contacto con el resto del mundo, sea 
por esa causa geográfica, sea por el atavismo de 
la tradición jesuítica de la colonización misionera, 
vivía en el hecho en un verdadero aislamiento 
moral y material: la lealtad heredada de los des- 
cendientes sin mezcla de los conquistadores, era 
lo único que, gracias al espíritu de obediencia mo- 
nárquica y de pasividad religiosa, había mante- 
nido vivaces los vínculos oficiales con la madre 
patria. 

«Los revolucionarios de Buenos Aires com- 
prendieron el grave peligro que ofrecía aquella 
actitud de resistencia pasiva, y decidieron obligar- 
los á entrar en la corriente general. 

« Se envió la expedición militar á las órdenes 
de Belgrano, improvisado como general. El resul- 
tado fué negativo ; la derrota del Paraguary, en 
febrero de 1811, fué seguida de la del Tacuary, 
y finalmente de la capitulación del 12 de marzo. 
«El gobierno local del Paraguay ocupó en se- 
guida Corrientes; fué menester transigir y llegar 
al tratado de octubre de 1811, en el cual se 
pactó una demarcación provisoria de límites en- 
tre las dos nuevas entidades políticas ». 

Ese error de los patriotas de Buenos Aires en- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 15 

viando al otro lado del Paraná un ejército sin 
general y transigiendo después á los primeros 
reveses de sus armas, había de constituir el ori- 
gen de una desmembración importante que su- 
friera el Virreinato. El tratado de octubre señala 
en la historia del Río de la Plata el primer fra- 
caso de la diplomacia argentina, la que de error 
en error había de llegar á tener tan « sólo el 
acierto de desacertar » ( t ), traicionando conti- 
nuamente los destinos del esplendoroso Virrei- 
nato, hasta sancionar sus frecuentes desmembra- 
mientos. « En es& negociación — Mitre, « Histo- 
ria de Belgrano », tomo II, página 27 — el rol de 
los representantes del gobierno de Buenos Aires 
fué meramente pasivo. Sin alcanzar las conse- 
cuencias, sancionaron en cierto modo la segrega- 
ción del Paraguay. . . » Éste, enclavado en el cen- 
tro del continente siguió viviendo una vida de 
completo aislamiento. 

Si bien no se habló en el correr de los años de 
su independencia, tampoco el gobierno de Bue- 
nos Aires se esforzó por incorporarlo á la Con- 
federación. 

La diplomacia imperial fácilmente se penetró 
de las conveniencias de fomentar la segregación 
definitiva de la gobernación de la Asunción. La 



(l) L. Martínez García. 



16 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

guerra de 1828 había convencido una vez más á 
los políticos brasileños de las rivalidades y los 
antagonismos que un concurso de factores creaba 
entre el Imperio y las Provincias Unidas. El es- 
píritu dominante en la misma Provincia Orien- 
tal, recién nacida á la vida política, era manifies- 
tamente contrario al Brasil, y esto unido á la cir- 
cunstancia de que nuestro pueblo profesaba sin- 
cera adhesión hacia las provincias hermanas, pro- 
ducía la natural alarma en los políticos de Río. 

El temor de que una norma de conducta hos- 
til mantuviese en completa clausura el Plata y 
Paraná, no podía menos de inquietar el espíritu 
de los hombres de estado del Imperio. 

Por estos motivos « la creación de la sobera- 
nía paraguaya se presentó á los ojos perspicaces 
de la diplomacia del Brasil como una imposición 
natural para mantener el equilibrio con la Repú- 
blica Argentina ». 

Con este pensamiento, enderezó sus constan- 
tes esfuerzo* en ese sentido. Durante el gobierno 
del dictador Francia, mantuvo en el carácter de 
Cónsul, primero, y como Encargado de Negocios 
después, á Correa da Cámara, personaje secun- 
dario, que tuvo la habilidad suficiente para ga- 
narse la voluntad del tirano é influir en su ánimo 
en el sentido de fomentar la tendencia antiargen- 
tinista. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 17 

Ya el hecho de acreditar cerca del gobierno 
de la Asunción un « Encargado de Negocios » — 
que tiene investidura diplomática — importaba 
reconocer tácitamente la soberanía política de la 
aislada provincia. De esta manera lentamente el 
Imperio fué haciéndose fuerte en la Asunción, y 
sus gabinetes no vacilaron en tomar á su cargo la 
tarea de proteger las miras separatistas de la an- 
tigua Intendencia. 

Los acontecimientos operados en Buenos Ai- 
res trajeron al gobierno, con facultades extraordi- 
narias, á don Juan Manuel de Rozas. Éste, desde 
un principio, dejó ver sus propósitos de no reco- 
nocer la segregación del Paraguay, que legítima- 
mente pertenecía á la comunidad argentina, de 
la que no se había separado formalmente, ni por 
reconocimiento del gobierno de las Provincias 
Unidas ni por acto de voluntad del pueblo pa- 
raguayo (1). 

El Imperio comprendió que Rozas era ene- 
migo terrible, tanto más cuanto que su interven- 
ción en los sucesos de la Banda Oriental á donde 
había enviado á Oribe con el título de « Jefe de 
Vanguardia de la Confederación Argentina », y 
la política seguida en sus relaciones con Bolivia, 
podían envolver el propósito de reconstruir el 



(1) Hasta el 25 de- noviembre de 1842 no fu'' proclamada solemnemente la 
independencia del Paraguay. 



18 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

poderoso Virreinato con sede en Buenos Aires. 

Las miras absorbentes del dictador y los me- 
dios poco pacíficos de que hacía uso como expe- 
dientes para el logro de sus planes, colocaron á 
la diplomacia imperial en una situación de verda- 
dera prueba, en la que los políticos brasileños 
revelaron su capacidad para conjurar los mayo- 
res peligros que se cernieran sobre el Imperio. 

Otro gravísimo problema se les presentó obs- 
cureciendo los horizontes de la política imperial. 
La revuelta republicana de Río Grande amenazó 
extenderse en aquellos momentos, creando una 
nueva dificultad que, agregada á los asuntos ex- 
ternos, hacían crítica la posición de los gabinetes 
de Río. 

Las vinculaciones de los caudillos riveristas 
con los revolucionarios farrapos complican y 
agravan el problema y colocan á -los estadistas 
del Imperio en la necesidad de hacer un parén- 
tesis á su norma política contraria á Rozas y ob- 
tener su concurso para anular en la Banda Orien- 
tal el influjo de Rivera, que se había constituido 
protector y cómplice de los republicanos ríogran- 
denses. 

Honorio Hermeto Carneiro Leao — después 
marqués de Paraná — Ministro de Negocios Ex- 
tranjeros y presidente del Consejo de S. M., lo- 
gró celebrar con el general don Tomás Guido, 



EN EL RÍO DE LA PLATA 19 

plenipotenciario de Rozas en Río Janeiro, el fa- 
moso tratado que tenía por fin conseguir la ex- 
pulsión de Rivera de estos países ( 1 ). El diplo- 
mático brasileño conquistó fácilmente al general 
Guido, dejándole entrever que el imperio no se 
opondría á los planes del gobierno de Buenos 
Aires tendientes á la absorción de la Banda 
Oriental. 

En la negociación del tratado, Carneiro Leao 
supo explotar los sentimientos federales del ple- 
nipotenciario de Rozas y obtuvo que el general 
Guido aceptara esta fórmula curiosa: <El Go- 
bernador y Capitán General de la Provincia 
de Buenos Aires, Encargado de las Relacio- 
nes Exteriores de la Confederación Argentina, 
y S. M. el Emperador del Brasil, deseando 
restablecer la paz en la República del Uru- 
guay y en la Provincia de San Pedro de Río 
Grande del Sur, y convencidos de que el go- 
bierno de Fructuoso Rivera es incompatible 
con la paz interna de dicha República y con 
la paz y seguridad del Imperio y de los Esta- 
dos limítrofes:— convencidos de (pie la perpe- 
tuación de su poder, y mantenido por una 
política dolosa y sin fe, no sólo pone en peli- 
gro la existencia de la misma República, que 



(1) Véase Mateo Magariños Cerrantes, « Conversaciones familiares sobre 
historia». 



20 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

por el artículo 3. 9 de la Convención Prelimi- 
nar de paz de Agosto 28 de 1828 se obligaron 
solemnemente a defender, sino que fomenta la 
rebelión de la Provincia de Rio Grande de 
San Pedro del Sur contraria al Trono Cons- 
titucional del Brasil; considerando que los 
rebeldes se han aliado y unido a Fructuoso 
Rivera — ambas Altas Partes contratantes se 
comprometen a emplear las fuerzas de mar y 
tierra que pudieren disponer hasta conseguir 
la completa pacificación de la Provincia de 
Río Grande de San Pedro del Sur y de la 
República Oriental del Uruguay con el res- 
tablecimiento de la paz y de la autoridad le- 
gal en ambos territorios. 

«El Gobierno Encargado de las Relaciones 
Exteriores de la Confederación Argentina y 
S. M. el Emperador del Brasil se unen en 
alianza ofensiva y defensiva contra el poder 
y autoridad que ejerce Fructuoso Rivera en 
la República del Uruguay y contra los rebel- 
des de la Provincia de Río Grande de San 
Pedro del Sur y contra los partidarios de di- 
chos caudillos y de los mencionados rebeldes ». 

Mientras tanto en el Paraguay continuaban 
los agentes brasileños, disimulando en lo posi- 
ble, las maquinaciones dirigidas contra la política 
de Rozas. 



EN EL RÍO DE LA. PLATA 21 

El dictador argentino, demasiado hábil para 
caer víctima de un engaño y lleno de preven- 
ciones contra la tradicional astucia de los hom- 
bres públicos brasileños, convencido además de 
que su mayor enemigo era precisamente el pro- 
pio Imperio, se negó á ratificar los tratados cele- 
brados ad referéndum por su representante con 
el jefe del gabinete Carneiro Leao. De esta ma- 
nera infirió un agravio al gobierno imperial, sin 
penetrarse de las consecuencias de un rompi- 
miento con el gabinete de San Cristóbal. 

La diplomacia brasileña dobló sus esfuerzos; 
mientras sus representantes en Europa cons- 
piraban contra Rozas, esforzándose por que los 
soberanos la acompañaran reconociendo la inde- 
pendencia del Paraguay (1), daba su mano á los 
sitiados de Montevideo, — cuyo gobierno desafió 
una vez más al dictador reconociendo pública- 
mente al nuevo estado (2), y «propiciaba la se- 
gregación de parte del litoral argentino, á fin de 
que se constituyera una nación, cuyo límite sería 
el río Paraná» (3). 

En la Asunción continuó conspirando contra 
Buenos Aires, a¡crecentando1su influencia é inter- 



(1) En solemne declaración Pimenta Bueno reconoció la independencia del 
Paraguay el 14 de septiembre de 1844. 

Bolivia ya había reconocido ni nuevo estado el 17 de junio de 1843. (Zinny, 
«Historia de los gobernantes del Paraguay»). 

(2) El día 15 de mayo de 1845. 

(3) Ernesto Quesada, obra citada, página 12. 



22 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



viniendo de manera abierta en la política agre- 
siva de Carlos Antonio López contra la Confe- 
deración. Ya había acreditado cerca del gobierno 
del Paraguay á Pimenta Bueno (más tarde mar- 
qués de San Vicente), político de significación, 
hombre hábil é inteligente, que llegó á ser pre- 
sidente del consejo de S. M. I. Pimenta Bueno, 
empeñado en cumplir la grave misión encomen- 
dada á sus condiciones de político y de diplomá- 
tico y resuelto á hacer obra patriótica creando 
frente á la Confederación una nueva potencia de 
capacidad militar que pudiera prestar un con- 
curso eficiente á los propósitos del Imperio, se 
consagró en la Asunción á la tarea de vigorizar 
al gobierno paraguayo y dirigir sus pasos. 

El político brasileño pudo darse cuenta, me- 
diante un ligero estudio, de la situación en que se 
encontraba el país y de cuáles eran los medios 
conducentes á hacer práctico su plan. 

La tradición jesuítica, la ignorancia colonial 
extendida por todo el territorio de la provincia.» 
la larga tiranía iniciada por Francia (1) y con- 
tinuada por Carlos Antonio López, habían reba- 
jado de tal modo el nivel moral y político del 
pueblo paraguayo que en verdad constituía una 
nación miserable, que no pensaba, ni sentía, ni 
era capaz de un solo acto de voluntad propia. 



(1) Francia tiranizó el Paraguay durante treinta años. 



EX EL RÍO DE LA PLATA 23 

Comprendió Pimenta Bueno cuál era el camino 
que debía recorrer para asegurar la primacía del 
Imperio en un país donde no existía conciencia 
nacional. Lo práctico é indispensable era sancio- 
nar y prestigiar el despotismo enervador de Car- 
los Antonio López, que mantenía á su pueblo en 
una inconsciencia degradante, y valerse de su po- 
der omnímodo para levantar una muralla contra 
Rozas, que persistía en sus propósitos de enviar 
una seria expedición contra la provincia rebelde. 

Para halagar la vanidad del autócrata y fo- 
mentar sus sentimientos antiargentinistas, fun- 
dó el diplomático del Imperio un periódico al 
que puso por nombre El Paraguayo Indepen- 
diente. 

No había entonces en la Asunción un solo 
diario ni elementos capaces de dirigirlo. 

Pimenta Bueno, persuadido de que un órgano 
de publicidad podía ser medio eficiente que con- 
tribuyese á realizar su gestión, concibió la idea 
de la fundación de un periódico. Como no con- 
tara con un hombre de alcances bastantes para 
redactarlo, se vio el diplomático brasileño obli- 
gado á colocarse personalmente á su frente. Este 
detalle pone de relieve la perseverancia y tenaci- 
dad del político imperial, que se convirtió en la 
Asunción en una entidad formidable y llegó á 
ejercer tal presión en el ánimo del dictador que 
éste nada hacía sin consultarlo. 



24 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Pimenta Bueno, adueñado de la voluntad de 
Carlos Antonio López, lo indujo á convertir su 
país en una potencia militar, de manera que es- 
tuviese á cubierto de toda agresión del gobierno 
de Buenos Aires. Además, le sugirió la idea de 
la formación de una nación poderosa que com- 
prendiera Paraguay, Entremos y Corrientes, pro- 
yecto que no tenía otro fin sino halagar la vani- 
dad del sombrío dictador y precipitarlo en la 
pendiente de las grandes obras militares. 

Carlos Antonio López, inducido por los con- 
sejos de su mentor, se entregó á la tarea de pre- 
parar un tren de guerra formidable. Para asegu- 
rar el monopolio de la navegación fluvial fortificó 
las márgenes de los ríos, dio comienzo á la for- 
mación de una escuadra regular, llamó oficiales- 
ingenieros europeos, ingleses y holandeses, con 
el cometido de promover mejoras en el ejército, 
en la marina y en las artes mecánicas (1). El 
diplomático brasileño tomó participación activa 
en todos los aprestos y facilitó á López oficiales 
é ingenieros de su país para la construcción y 
organización bélicas. Porto-Carrero, Soarez Pinto, 
Caminada, Cabrita y otros distinguidos jefes del 
ejército imperial prestaron el concurso de su in- 
teligencia y de su saber para instruir el ejército 



(1) Conselheiro Pereyra da Silva, «Memorias do meu te tupo*. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 25 

y marina paraguayos (1). Las baterías y trinche- 
ras de Humaytá y el camino estratégico desde 
el Paso de la Patria hasta la Asunción, que más 
tarde habían de ser destruidos por las fuerzas 
aliadas contra Solano López, fueron también 
construidas con el concurso de Pimenta Bueno, 
quien conjuntamente con el dictador revisó los 
planes y dibujos, obra de un ingeniero pru- 
siano (2). 

El diplomático brasileño persuadido de la con- 
veniencia de hacer del Paraguay una nación que 
mantuviese el equilibrio con la Confederación Ar- 
gentina, olvidó las contingencias futuras que ló- 
gicamente podrían derivarse de la formación de 
un país militar, gobernado despóticamente, cuyo 
desenvolvimiento económico, tarde ó temprano, 
había de reclamar expansión de fronteras que lo 
sustrajeran del fatal aislamiento á que estaba con- 
denado. Acaso convencido del porvenir de su país 
ó de que peor enemigo para el Imperio sería en 
todo caso la Confederación, cuya organización mi- 
litar inquietaba á los políticos imperiales, que te- 
mían el triunfo de Rozas en Montevideo y las pro- 
vincias, Pimenta Bueno no vaciló en vigorizar al 



(X) Joaquín Nabuco, «La Guerra del Paraguay», página 93. 

(2) «El plan de Humaytá— Pimenta Bueno. Memoria publicada en la «Ke- 
vista Brazileira»— fué trazado en mi tiempo, y el dibujo estratégico del ca- 
mino desde el Paso de la Patria hasta la Asunción examinado por mí con el 
presidente López. Es obra de un teniente coronel {prusiano * 



26 LA DIPLOMACIA DEL BRA8IL 

Paraguay, conduciendo á su gobierno por el ca- 
mino de los grandes aprestos bélicos y de un per- 
feccionamiento constante en la organización de 
su ejército. Posiblemente no escapaba á las pre- 
visiones del estadista brasileño que la degradante 
inconsciencia en que vivía aquel pueblo, despoti- 
zado, no le permitiría jamás levantarse á la al- 
tura necesaria para que pudiese inquietar al Bra- 
sil, su protector, de quien no tenía porqué temer 
ni agravios ni agresiones; y en último término, 
bastante convicción abrigaba el diplomático im- 
perial del vigor de su país para que éste pudiera 
en toda emergencia mantenerse incólume en me- 
dio de la vorágine anárquica que hacía presa á 
los pueblos sudamericanos. 

La diplomacia brasileña continuó con perseve- 
rante empeño su obra de destruir el poder de Ro- 
zas, cuyo ensoberbecimiento amenazaba romper 
el equilibrio americano. Mientras alentaba á los 
sitiados de la Nueva Troya, esperando que la 
producción de acontecimientos sobrevinientes le 
abriera nuevos horizontes, observaba el desen- 
volvimiento de las intervenciones europeas en el 
Plata, hacía lo posible por neutralizar en Europa 
los trabajos de los agentes del gobierno de Bue- 
nos Aires, dejando siempre el camino expedito 
para las transacciones decorosas que salvaran el 
prestigio del Imperio, sin descuidar su concurso 



EN EL RÍO DE LA PLATA 27 



velado en favor del éxito de las gestiones inicia- 
das por la diplomacia del sitio de Montevideo, 
propendientes al pronunciamiento de las provin- 
cias del litoral argentino, cuya rebelión contra 
Rozas había. de ser el punto de arranque de una 
nueva era para el Río de la Plata. 

Siempre con el pensamiento fijo en la Asun- 
ción, ganó la alianza de López contra Rozas ce- 
lebrando el tratado del 25 de diciembre de 1850, 
en el que tuvo buen cuidado de dejar consignado 
en su provecho la libre navegación del río Para- 
guay- 

El artículo 2.° del referido tratado implicaba 
una alianza ofensiva contra el gobierno de Bue- 
i*os Aires en favor de Montevideo (1). 

La diplomacia imperial, que no perdía de vista 
jamás el pensamiento que era tradición de su po- 
lítica internacional, preconizada en aquella época 
por el vizconde del Uruguay, de impedir en todo 
tiempo la reintegración del virreinato del Plata, 
con el Uruguay y Paraguay, estableció en el ar- 
tículo 14 del referido tratado, que se comprome- 
tían ambos países « á mantener la independencia 
de la Banda Oriental del Uruguay». 

Consecuente con ese propósito, más tarde, lle- 
varía la República hasta obligarla á suscribir el 



(1) Rozas entonces se hizo dar autorización legislativa «para que hiciese 
uso de todos los recursos de Únenos Aires para someter la provincia del Pa- 
raguay/. 



28 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

compromiso de sostener la independencia del Pa- 
raguay. Por manera que, en la Asunción esti- 
pulaba la conservación de la soberanía oriental, 
obligando á los paraguayos á defenderla, y en 
Montevideo estipulaba el mantenimiento de la 
soberanía paraguaya, comprometiéndonos á sos- 
tenerla. Una y otra cosa, iban dirigidas contra la 
realización del pensamiento de Rivadavia y Juan 
Carlos Gómez, de la gran federación platense. 

Obtenida que fué por la habilidad de la diplo- 
macia de la Defensa el pronunciamiento del go- 
bernador de Entremos contra Rozas, á quien le 
retirara aquella provincia la facultad de represen- 
tarla en sus relaciones exteriores, los políticos del 
Imperio, penetrados del alcance que tenía la rebe- 
lión del caudillo entrerriano, como la actitud del 
general don Eugenio Garzón y otros jefes orien- 
tales, juzgaron propicio el momento para dar el 
golpe que fulminase el poder del dictador ar- 
gentino. 

El 29 de mayo de 1851 la diplomacia impe- 
rial extendía en Montevideo el tratado que había 
de trastornar, en provecho de la libertad, el orden 
de cosas existente entonces en el Río de la Plata. 

El Imperio viendo coincidir su interés y hasta 
su propia seguridad con los principios del pro- 
greso y de la humanidad, representados en aque- 
llos momentos por la causa de Montevideo, y va- 



EN EL KÍO BE LA PLATA 29 

lorando en lo que realmente significaba su con- 
curso á la campaña contra el dictador de Buenos 
Aires, se esforzó por conseguir una situación fa- 
vorable á su política ulterior en el nuevo régimen 
que se implantara una vez desaparecidos Rozas 
y Oribe. 

Para prevenir toda mira de expansión de los 
políticos argentinos, que pudieran intentar la re- 
construcción de la gran nación platense, ideal de 
los pensadores de la otra Banda, que aún no ha- 
bían perdido la esperanza de ver surgir un país 
floreciente y poderoso, heredero del antiguo vi- 
rreinato, (1) la diplomacia imperial, en el tratado 
del 29 de mayo, consignó especialmente en el 
preámbulo, que el «convenio celebrado entre el 
Brasil, la República Oriental del Uruguay y el 
Estado de Entremos para una alianza ofensiva 
y defensiva tenía por fin mantener la indepen- 
dencia y pacificar el territorio de la Repú- 
blica Oriental», 

No había de quedar ahí la acción del Imperio. 

No podía escapar á las previsiones de sus po- 
líticos la conveniencia de vincular el Paraguay á 
la obra de la caída de Rozas, de manera que vi- 
niese á ser factor de la nueva situación que se 



(1) Vélez Sarsfield y Sarmiento acariciaban aún la idea de reconstruir la 
gran nación del Plata. 

El último la propuso más tarde en su libro «Argirópolifl». 



30 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

creaba. Ello significaba la consagración de au po- 
lítica de veinte años, durante los cuales había 
perseverado en una conducta de admirable pre- 
visión patriótica, defendiendo siempre los intere- 
ses del Imperio, tanto en el interior como en el 
exterior, vigorizándolo á medida que propiciaba 
el debilitamiento de sus enemigos. En el artículo 
23 del referido tratado se estableció: «El go- 
bierno del Parnguay será convidado á entrar en 
la alianza, enviándosele un ejemplar del presente 
convenio; y si entrara, concordando con las dis- 
posiciones aquí consignadas, tomará la parte que 
le corresponda en la operación d fin de que 
pueda también gozar de las ventajas mutua- 
mente concedidas a los gobiernos aliados». 

Una vez más triunfaba la diplomacia impe- 
rial, previendo el caso de que el nuevo orden 
de cosas á crearse en Buenos Aires, continuara 
la política de Rozas respecto al Paraguay. 

Por el tratado del 29 de mayo la diplomacia 
brasileña obligaba á Urquiza á reconocer la^ so- 
beranía paraguaya, garantizada en el mismo tra- 
tado por el Imperio y la República Oriental. 

Al establecerse en el artículo 23 que el Para- 
guay podría gozar de las ventajas mutuamente 
concedidas a los gobiernos aliados, si concor- 
dara con las cláusulas consignadas en el tratado, 
la hábil diplomacia imperial había tenido muy 



EN ÉL RÍO DE LA PLATA 31 

en cuenta que los artículos 15, 16 y 17 — en los 
cuales ninguna referencia se hacía al Paraguay — 
envolvían el compromiso para las Altas Partes 
Contratantes de respetar la independencia, so- 
beranía é integridad de los estados aliados. 
Y como el artículo 15 establecía que si el go- 
bierno de Buenos Aires llevara la guerra a cual- 
quiera de los aliados, individual ó colectiva- 
mente, la alianza se tornaría común contra 
dicho gobierno, quedaban Urquiza y la Repú- 
blica conjuntamente con el Imperio, obligados á 
defender el Paraguay, contra el cual necesaria- 
mente se dirigiría Rozas, una vez aceptadas por 
el gobierno de la Asunción las cláusulas del con- 
venio del 29 de mayo. 

En el artículo 16, dando por sentado que se 
produjera la situación prevista por el artículo an- 
terior, consignóse que la escuadra de S. M. I. 
tendría el cometido de la «guarda y seguridad» 
del Paraná y el Uruguay, de manera que sería 
ella la encargada de impedir toda agresión al Pa- 
raguay de parte de Rozas, cuyos buques tendrían 
que subir por el primero de aquellos ríos para 
llegar á la Asunción. 

El artículo 17 completaba el pensamiento de 
los políticos brasileños al dejar formal constan- 
cia de que, como consecuencia natural del pacto 
que celebraban y en el deseo de no dar pre- 



32 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

texto a la más mínima duda acerca del espí- 
ritu de cordialidad, buena fe y desinterés que 
le servía de base, los estados aliados se afian- 
zaban mutuamente su respectiva independencia, 
soberanía é integridad de sus territorios, con 
lo cual venía el Imperio á ligar una vez más á 
Urquiza, por nueva y explícita declaración, al 
compromiso de respetar las soberanías oriental 
y paraguaya (1). Como consecuencia de la inter- 
vención del gobierno de la Asunción en estos 
sucesos — completada con su alianza de 21 de 
noviembre de 1851 con Entremos y Corrien- 
tes, — había de resultar el reconocimiento oficial, 
por parte de Urquiza, de la independencia del 
Paraguay, á título de compensación de la alian- 
za (2). 

Y fué lo que ocurrió. Tan pronto se desplomó 
el poder de Rozas, la diplomacia imperial vio él 
triunfo de su pensamiento. Urquiza se dirigió á 
López enviándole en carácter de ministro á don 
Santiago Derqui, quien, por medio de un docu- 
mento parecido en su forma al que usara Pi- 



(1) El tratado del 29 de mayo de 1851 fué ratificado, pocos meses después, 
por el tratado del 21 de noviembre, en el cual el Imperio estuvo represen- 
tado por Honorio Hermeto Carneiro Leao, venido á Montevideo en misión 
especial, á los efectos de firmar el protocolo definitivo con el representante 
de las provincias de Entrerríos y Corrientes, doctor don Diógenes de Urquiza, 
y el Ministro de Relaciones de la República, doctor don Manuel Herrera y 
Obes. 

(2) Véase V. G. Quesada, «Estudios Diplomáticos».- Nueva Revista, pá- 
gina 432, tomo XI. 



EN" EL RÍO DE LA. PLATA 33 

menta Bueno eo 1844, reconoció solemnemente 
la independencia del Paraguay (17 de julio de 
1852), consagrada más tarde, por aprobación del 
congreso argentino, en junio 7 de 1856. 



II 



La diplomacia imperial coronó su obra con la 
celebración délos tratados del 12 de octubre, en 
los cuales los políticos brasileños — que ya habían 
obtenido de los argentinos, por el convenio del 
29 de mayo, la ratificación del reconocimiento 
de la independencia oriental — aseguraron para 
el Imperio su intervención en nuestra política 
interna, en nuestras finanzas y en nuestro desen- 
volvimiento económico, sometiéndonos á una 
cuasi tutela que había de pesar sobre la Repú- 
blica durante largos años. 

En la negociación délos pactos de 1851, los 
diplomáticos brasileños se presentan apasionados 
por el engrandecimiento del Brasil, con el pensa- 
miento constante de debilitar á los países del 
Plata, intervenir en sus cuestiones domésticas, 
llevar su supremacía hasta donde le permitiesen 
las circunstancias, sin perder nunca de vista el 
cumplimiento de las formas y la demostración 
de la más absoluta lealtad y de un completo des- 
interés en sus actos internacionales. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 85 



Carneiro Leko y Limpo de Abreu (más tarde 
vizconde de Abaeté) plenipotenciarios del Im- 
perio en la negociación, penetrados de las nece- 
sidades de la época, de la situación desgraciada 
por que atravesaba la República, de lo que im- 
portaba el concurso brasileño en la campana 
contra Rozas, impusieron á don Andrés Lamas, 
plenipotenciario oriental, las condiciones que juz- 
garon convenientes á los intereses del Imperio, 
deslindando definitivamente puntos que no hu- 
biesen sido tratados en aquellos momentos, si una 
política sana y leal hubiera inspirado á los diplo- 
máticos brasileños. 

La diplomacia imperial, cruel y poco escrupu- 
losa, conocedora de las leyes humanas, de la pre- 
sión incontrastable que el ansia de vivir ejerce 
sobre los pueblos en los momentos solemnes de 
los grandes peligros, aprovechó la oportunidad 
para vender caro su concurso á la obra de 
destruir á Rozas, que al fin de cuentas era su 
principal enemigo (1) contra el cual venía ma- 
quinando en el Plata y en la Asunción, hacía 
más de veinte años. 

Pocos casos registra la historia mundial de 
los tratados, comparables al presente, en que se 



(l) «Rozas— «Nirvana», Ángel Floro Costa, página 181, edición 1899— audaz 
y prepotente, amenazaba al Brasil y trataba de abrir operaciones sobre Río 
Grande, contando con la cooperación do jofos brasileños de prestigio». 



36 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

haya hecho uso de tanta maldad, empleando es- 
fuerzos y habilidad en la obra de deprimir á 
un país débil, arruinarlo financiera y económica- 
mente y sujetarlo á upa tutela política que había 
de ser fuente fecunda de oprobios. 

Carneiro Leao y Linipo de Abreu obtuvieron 
que se firmaran distintos protocolos, de manera . 
que no se acumularan en un solo convenio, la 
enormidad de ventajas concedidas al Imperio/ 

Fué el primer cuidado de los diplomáticos 
brasileños ratificar la alianza del 29 de mayo, 
á la que se le había dado el carácter de « espe- 
cial y temporaria », al solo efecto de expulsar del 
país ai ejército de Rozas. Se le dio el carácter de 
« alianza .perpetua » . 

En este tratado se estableció en los artículos 
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, el famoso 
principio de la intervención, que había de ser in- 
vocado más tarde por los presidentes Giró, Flo- 
res y Pereira, para solicitar el auxilio de don 
Pedro II y abrir las puertas de la patria á los 
soldados imperiales. 

La historia de nuestras desventuras cuenta en 
primer término con la página relativa á las in- 
tervenciones, que fueron fuente de trastornos in- 
numerables en el triple orden económico, moral 
y político. 

Fué un grave error que dominó durante lar- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 37 

gos anos á nuestros hombres de pensamiento, 
convencidos de que la anarquía era el mal que 
nos llevaba á la ruina y de que no debía escati- 
marse medios para conseguir su anulación. 

Don Andrés Lamas durante mucho tiempo 
abrigó la creencia patriótica de que podía contar 
con el Imperio para destruir el influjo funesto de 
los caudillos, olvidando que, precisamente los 
políticos imperiales eran los más interesados 
en fomentar nuestras luchas y propiciar nuestra 
desintegración territorial. 

La intervención extranjera como expediente 
para curar nuestros males no podía ser benéfica, 
desde que siempre el móvil que animaba a los 
políticos brasileños no era otro que el interés del 
Imperio ; y ni lógico ni humano siquiera sería 
suponer que un pueblo se impusiera penosos sa- 
crificios al solo objeto de atenuar los males del 
vecino y : fomentar su mejoramiento social. 

Como propósito no podía ser más encomiable 
el que presidía la decisión de los pensadores de 
1851, pero su error era también profundo, pues 
el único beneficiado sería el Imperio, que nos 
arruinaba económicamente y más se vinculaba S 
nuestra política interna. Solamente el ilustre Juan 
Carlos Gómez con su mirada de águila pudo 
ver muy lejos y pronosticar las consecuencias que 
traerían aparejadas las intromisiones extrañas en 
nuestras cosas* domésticas. 



38 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Destruir el caudillaje era obra santa, como lo 
es en los días que corren, en que vuelve á sur- 
gir prepotente para cubrirnos de oprobio, hacién- 
dose arbitro de la seguridad interna de la repú- 
blica, de la vida de sus habitantes, hasta de su 
porvenir político y económico. 

Sería indudablemente una solución patriótica 
que debieran aceptar todos los hombres de cora- 
zón bien puesto, suprimir del escenario político 
la figuración de elementos perturbadores que sólo 
pueden dar al país días lúgubres de llanto y de 
vergüenzas. Quedaría perfectamente legitimada 
la proclamación de una intervención extraña, si 
se la concibiera desinteresada, con tal de anular 
todo germen de anarquía, regularizar nuestra vida 
de pueblo civilizado sometiendo al imperio de la 
ley á esos representantes del gauchaje semibár- 
baro que amenazan constantemente al país con 
el espectro pavoroso de la guerra civil. 

La intervención sería, sin duda alguna, siem- 
pre un mal, un desdoro para la república, pero 
entre dos males es de buen sentido optar por el 
menor, y en este caso entre el menoscabo que 
representaría para el prestigio nacional la intromi- 
sión extraña y la afrenta mucho mayor que dia- 
riamente nos impone el caudillaje con sus sober- 
bias, sus excesos, sus orgías de sangre y hasta el 
peligro de envolver al país en funestas complica- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 39 

ciones externas, el patriotismo no debería vacilar 
optando abiertamente por la primera, que vendría 
á ser salvadora. 

Juan Carlos Gómez rechazaba resueltamente 
las intervenciones porque abrigaba el convenci- 
miento de que eran siempre estériles y sólo ser- 
vían para fomentar nuestros males, en obsequio 
á los planee absorbentes de los políticos imperia- 
les. Si ellas hubiesen servido para anular la figu- 
ración de los caudillos y obtener la proscripción 
del militarismo del manejo de la cosa pública, 
á buen seguro que aquel patriota incomparable 
las hubiera preconizado, aceptando todas las res- 
ponsabilidades que fueran su consecuencia. 

Lamas en 1851 pensó que el apoyo del Impe- 
rio fuera sincero y cedido con miras desintere- 
sadas. 

Nuestro plenipotenciario á despecho de su ta- 
lento y sus previsiones de estadista, fué. víctima 
de un error lamentable, en el que reincidiría en 
1854, negociando la invasión de 4,000 soldados 
imperiales, los que en vez de servir á la causa del 
país y á las tendencias civilizadoras que encarna- 
ban los hombres de pensamiento, tuvieron la vir- 
tud de consolidar la situación militar que elevara 
á la presidencia á don Venancio Flores y prepa- 
rar los sucesos luctuosos que se desencadenaron 
en aquella época con mengua del buen nombre 
de la República. 



40 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



Las patrióticas prevenciones de Lamas contra 
el caudillaje, al que se volvía imposible destruir 
con los recursos propios, arrastrábanle á refugiarse 
en la intervención imperial, á fin de que ésta 
pudiera darnos paz, único medio de destruir á 
aquel elemento perturbador. «La guerra, madre 
de los caudillos, escribía después Lamas, nos man- 
tiene entre estos dos polos fatales: la anarquía ó 
la tiranía. La guerra nos lleva a la despoblación, 
á la miseria, á la barbarie. Los militares sirven de 
escalera con su espada y con su sangre á los cau- 
dillos » 

Con la protección del Imperio quería Lamas 
mejorar nuestro estado social, modificar nuestros 
hábitos, cambiar radicalmente la vida de nuestros 
hombres de campo, de ese gauchaje «para el que 
no existe regla ni protección en las leyes», que 
sólo sirve para la guerra, y que no representa otra 
cosa que «pedazos de carne destinados á mante- 
ner á esos buitres que llamamos caudillos s > (1). 

Por las cláusulas 6 y 7 del tratado de alianza 
se obligaba el Imperio á prestar su cooperación 
con las fuerzas de mar y tierra, al gobierno cons- 
titucional de la República, á requisición de éste 
«en el caso ele realizarse cualquier movimiento 
armado contra su existencia ó autoridad, sea cual 
fuere el pretexto de los sublevados» y «en el caso 

(1) Lxí don Andn's Lamas. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 41 

« 

de deposición del presidente por medios inconsti- 
tucionales». 

Es sabido cómo interpretaron después estas 
cláusulas los políticos brasileños. 

La letra era terminante, obligando al Imperio 
á prestar el concurso de sus soldados, siempre 
que se produjera la situación prevista por cual- 
quiera de los dos artículos. Pero la habilidad de 
los plenipotenciarios del Brasil logró consignar en 
el mismo tratado las circunstancias que servirían 
de «pretexto legal» al Imperio, para abstenerse 
cuando juzgara conveniente, desamparando al go- 
bierno de la República y haciendo ilusorio el fin 
del convenio. 

En el protocolo establecióse que el presidente 
quedaba comprometido «á tomar medidas efica- 
ces para establecer y conservar a todos los ha- 
bitantes del país el pierio goce de las garantías 
que fes conceden los artículos 130, 134, 136, 
140, 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147 déla 
Constitución del Estado». 

El goce de todas esas prerrogativas implicaba 
un perfeccionamiento político que, si hubiese exis- 
tido en aquella época, no habríamos tenido jamás 
necesidad de cubrirnos con el oprobio de las in- 
tervenciones. 

Quedaba al arbitrio de la diplomacia imperial 
interpretar si se cumplía en la República lo dis- 



42 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

puesto por esa cláusula, y en consecuencia, con- 
ceder ó negar la protección al gobierno. 

Requerida la intervención por el presidente 
Giró (nota del 25 de septiembre de 1854). el 
ministro Paranhos contestó que no tenia ins- 
trucciones de su gobierno para acordarla. 

Reiterado el pedido, desde la fragata «Andró- 
mede» á donde se refugió el presidente, contestó 
Paranhos que creía que no le competía tomar 
parte en la cuestión interna. 

Poco después, el gobierno del general Flores 
solicitó y obtuvo la entrada de 4,000 soldados de 
don Pedro II, que ocuparon distintas plazas de 
la República. Producida en agosto de 1855 la 
revolución de los conservadores contra don Ve- 
nancio Flores, el ministro de Relaciones Exte- 
riores don Francisco Agell, exigió por dos veces 
la protección del ejército brasileño, pero el repre- 
sentante del Imperio don José María do Ama- 
ral en la primera vez contestó que la división 
imperial sólo debía apoyar la paz qxie tuviese 
por base los hábitos constitucionales (cláusula 
5. a del tratado) y que estaba cierto de que el go- 
bierno de la República no reclamaría los auxilios 
prometidos por las cláusulas 6. a y 7. a sino en los 
casos en que su autoridad estuviese evidente- 
mente en las condiciones de la cláusula o?. En 
la segunda vez, dejó sin contestación la nota 
oficial. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 43 



Más tarde, en 1858, prestó el Imperio su con- 
curso pecuniario al gobierno de Pereira (1) y se 
disponía prestarle el apoyo de su ejército para 
sofocar la rebelión que fué ahogada en sangre el 
1.° de febrero en el paso de Quinteros. 

En todos los casos los políticos brasileños se 
mostraban consecuentes con sus propósitos de 
anarquizar á la República, é intervenir, de manera 
cada vez más directa, en nuestras disensiones, 
para inclinarse del lado que mejor conviniese á 
sus miras (2). 

El artículo 16 del tratado encerraba una irri- 
sión. La República que no podía vivir por su 
miseria y su anarquía, aceptaba el compromiso 
de sostener conjuntamente con el Brasil la inde- 
pendencia del Paraguay, país en aquel entonces 
varias veces superior al nuestro en población y 
potencia militar. 

Si el artículo 16 era irrisorio, el 4.° y el 13 se 
volvían incalificables. 



(1) Préstamo d<« 110,000 pesos por intermedio del banco Maná — Protocolo 
firmado por el ministro del Imperio doctor Do A mará l y el ministro de Go- 
bierne y Relaciones doctor don Antonio de las Carreras el 23 de enere de 
1858.— Memoria Nin Reyes, año Sü-58.— Anexo F, página 131. 

(2) Joaquín Nabuco, celoso defensor de la política exterior del Imperio, 
cuyo desinterés se esfuerza por demostrar, reconoce que las intervencio- 
nes ningún bien reportaron para la República. Se expresa en estos tér- 
minos: «El hecho cierto es que el Brasil— «La Guerra del Paraguay >, pá- 
gina 20 — se prestó por algún tiempo, sin ventaja para el propio Uruguay, al 
ingrato papel de apoyar á los gobiernos montevideanos que recurrían á él. 
No daba siquiera la presencia de sus tropas apoyo efectivo al gobierno legal, por- 
que tan inconciliables eran los modos de gobernar en uno y otro país, que en 
ocasiones la división brasileña de ocupación hubo de amparar la libertad de 
la oposición legal». 



44 LA DIPLOMAOÍA DEL BRASIL 

La República se comprometía á garantir la in- 
dependencia é integridad territorial del Impe- 
rio (!) y á contribuir al sostenimiento de su tran- 
quilidad pública (!) en reciprocidad de la misma 
obligación que el ImpéHo contraía para con nos- 
otros. 

Completaban el tratado ciertas curiosas dispo- 
siciones relativas a política interna, que venían á 
ser algo así como normas de conducta para los 
gobiernos que se sucedieran en la República. 

Quedaba evidenciada la intención de los polí- 
ticos del Imperio de asegurar su intromisión en 
nuestras cosas para contrabalancear en todo tiem- 
po á la Confederación Argentina, la que no por- 
que hubiese de cambiar de régimen de gobierno, 
dejaría de inquietar á los previsores políticos bra- 
sileños, que ya presentían su desenvolvimiento y 
grandeza futuros. 

Hasta existía un interés de orden eminente- 
mente político para la casa de los Braganzas, en 
mantener por su influjo la anarquía en nuestra 
vida interna. 

El Brasil como potencia monárquica tenía «un 
interés vehementísimo en desacreditar— «Nirvana», 
Ángel Floro Costa, página 169, edición de 1899— cons- 
tantemente nuestras instituciones republicanas, 
presentándolas á los ojos de sus pueblos, por la 
voz disciplinada de su prensa, como un peligro y 



EN EL RÍO DE LA PLATA 45 

una fuente permanente de miserias y de ruinas. 

«De ahí el interés directo con que su política 
se ha ingerido siempre en los negocios del Plata, 
los esfuerzos que ha hecho para fomentar nues- 
tras disensiones internas y las de la República 
Argentina. 

«De ahí su agresión constante á nuestra inte- 
gridad territorial y su apoyo moral y material á 
todo cuanto ha podido tender al desmembra- 
miento de estos países, que á la vez que debilita- 
sen su unidad y su poder, le garantiesen una per- 
manente ingerencia é intervención en ellos.» 

Los propósitos que revelan las cláusulas del 
tratado de alianza perpetua tuvieron todavía ma- 
yor apoyo en el tratado de límites celebrado si- 
multáneamente. 

Carneiro Leáo y Limpo de Abreu juzgaron 
oportuno el momento para resolver con nosotros 
la vieja querella sobre límites, asunto tanto más 
grave cuanto que el Imperio, por la misma razón, 
tenía conflictos pendientes con la mayoría de las 
repúblicas sudamericanas. Los plenipotenciarios 
brasileños procedieron en este caso con la cruel- 
dad de que sabían hacer uso cuando sus grandes 
conveniencias lo exigieran. 

Ei Imperio reclamó como fundamento de to- 
dos sus derechos el uli possidetis. No admitie- 
ron sus representantes discusión alguna que des- 
conociese ese principio. 



46 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El uti possidetis era la posesión de hecho que 
venía ejerciendo el Brasil desde mucho tiempo 
atrás. 

Tanto más difícil se volvía establecer con cer- 
teza las líneas divisorias, cuanto que al decla- 
rarse nuestra independencia, por la convención 
de 1828, nada se regló sobre el particular. Buen 
cuidado tuvieron los diplomáticos brasileños de 
no suscitar una palabra respecto á límites. 

La diplomacia argentina nos hizo víctimas de 
su torpeza, pues desaprovechó, para arrancar al 
Imperio la consagración de nuestros derechos, el 
momento en que las armas imperiales habían si- 
do derrotadas en Ituzaingó y que Rivera recons- 
tituía con su espada las verdaderas fronteras na- 
cionales. 

Una ligera revista al viejo litigio pone de ma- 
nifiesto la injusticia de las exigencias de los di- 
plomáticos brasileños. (1) 

Los tratados de San Ildefonso celebrados en 
1777, entre el cpnde de Florida Blanca y don 
Francisco Inocencio de Souza Coutinho «para 
extinguir las desavenencias habidas por el espa- 
cio de casi tres siglos, entre las coronas de Es- 
paña y Portugal y sus respectivos vasallos, sobre 
límites de sus dominios ^> dejaron « resuelto, con- 



(1) En mi obra cLa Política de Fusión» encontrará el lector todos los an- 
tecedentes relativos á la cuestión de límites. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 47 

venido y ajustado el tratado que serviría de base 
y fundamento al definitivo delimites (1).» 

Sus cláusulas más importantes, por lo que á 
nosotros respecta, eran las siguientes: 

«Artículo 3.° los dos Altos Contratantes, 

por el bien recíproco de ambas naciones y para 
asegurar una paz perpetua entre las dos, con- 
vienen: 

« que la navegación del río de la Plata y 

el Uruguay y los terrenos de sus dos bandas sep- 
tentrional y meridional pertenezcan privativa- 
mente á la corona de España y á sus subditos, 
hasta donde desemboca en el mismo Uruguay 
por su ribera occidental, el río Pequirí ó Pepirí- 
Guazú » 

Por esta cláusula vendría á ser dominio de Es- 
pana el territorio comprendido entre el Cuareim 
y el Ibicuy y desde éste hasta el Pequirí-Guazú. 

Por tanto, entraban todas las Misiones. 

Respecto á los territorios del nordeste, decla- 
raba: 

<( Artículo ,5.° quedarán reselladas entre 

los dominios de una y otra corona las lagunas 
de Merim y de Manguera y las lenguas de tie- 
rra que medien entre ellas y la costa del mar, 

(1) Preámbulo del tratado de San Ildefonso, celebrado el 1.° de octubre de 
1777. — Calvo, «Colección de tratados de la América Latina», tomo III, 
pág. 131. 



48 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

sin que ninguna de las dos naciones las ocupe, 
sirviendo sólo de separación ( t ) » 

En cuanto á la navegación de las aguas fluvia- 
les limítrofes, en previsión de cualquier conflicto, 
se estableció claramente, con arreglo á los princi- 
pios más racionales de derecho público, la co- 
munidad : 

« Artículo 3.° La navegación de los ríos por 
donde pasare la frontera ó raya será común d 
las dos naciones hasta aquel punto en que per- 
tenecieren a entrambas sus dos orillas; y que- 
dará privativa dicha navegación y uso de los ríos 
á aquella nación á quien pertenecieran privativa- 
mente sus dos riberas, desde el punto en que prin- 
cipiare su pertenencia; de modo que en todo ó 
en parte será común ó privativa la navegación 
según lo fueren las riberas ú orillas del rio.... » 

Se declaró además, como para dejar bien esta- 
blecido el dominio territorial de cada cual en la 
región nordeste, que « la pertenencia de España 
se extendería hasta la línea divisoria que se for- 
mará principiando por la parte del mar en el 
arroyo del Chuy y fuerte de San Miguel inclu- 
sive, siguiendo las orillas de la laguna Merim á 
tomar las cabeceras y vertientes del río Negro, 
las cuales, como todas las demás de los ríos que 



(1) Carlos Calvo, «Colección de los tratados de la América Latina», tomo 
III, pi'ig. 137. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 49 

van á desembocar á los referidos del Plata y Uru- 
guay hasta la entrada en este último de dicho Pe- 
pirí-Guazú — quedando privativo á la corona de 
España con todos los territorios que posee y que 
comprenden aquellos países ... ( 1 ) » 

Estos límites asignaban á nuestro país próxi- 
mamente 4,000 leguas cuadradas más de lo que 
es nuestra superficie actual. 

Comisarios que se nombrarían especialmente 
establecerían los demás detalles y puntos ciertos 
de separación. 

«Aunque los portugueses— Berra, «Bosquejo de 
Historia del Uruguay», página 148 — se contuvieron 
después durante varios años, volvieron al concluir 
el siglo XVIII á invadir, no ya los territorios de 
España, pero sí la zona neutral de la frontera. » 

En 1801 se produjo la ruptura de relaciones 
entre España y Portugal, á la que siguieron gra- 
vísimos sucesos. 

«Conocidos que fueron éstos en América — 
Bauza, «Dominación Española», II, página 354— el go- 
bernador de Río Grande sin aguardar instruc- 
ciones del virrey del Brasil y persiguiendo su 
plan de avance en nuestras fronteras, declaró en 
una proclama, rotas las hostilidades contra los es- 
pañoles, ofreciendo perdón á los desertores que 
volvieran al servicio, y moviendo dos cuerpos de 
tropas sobre nuestro territorio. 

(1) Calvo, obra citada, tomo III, páginas 13G y 137. 



50 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

« La primera posesión que cayó en manos de 
los portugueses fué el fuerte del Chuy, sorprendido 
, y saqueado sin pérdida de un solo hombre. Luego 
fué entrado el Yaguarón, cuyas fortalezas arrasa- 
ron y demolieron. 

« Después, toda la línea del Yacuy hasta Santa 
Tecla quedó en poder de ellos. » 

« Mandó ocupar el territorio de las Misiones 
—Bauza, « Dominación Española, » III, página 356— con 
tropas organizadas y orden de sostener el puesto 
á todo trance.» 

Llegaron hasta el Cuareim. 

Así que tuvo conocimiento de estos hechos el 
virrey del Río de la Plata movilizó su ejército 
que se puso en marcha hacia los invasores. 

Pocos meses después de iniciada la guerra, el 
6 de junio del año 1 801, se celebró en la Penín- 
sula la paz. 

Entonces la autoridad portuguesa solicitó «co- 
mo señal de acatamiento á lo que habían las dos 
coronas pactado» la cesación de las hostilidades. 

«Don Joaquín del Pino, antiguo gobernador 
de Montevideo— Bauza, «Dominación Española», II, 
página 357— que regía entonces el virreinato, ac- 
cedió á la solicitud, sin pedir previamente la 
entrega de los pueblos de las Misiones que el 
enemigo tenía usurpados. 

«Esta resolución fué un error tan indisculpa- 
ble como funesto». 



EN EL RÍO DE LA PLATA 51 

Más tarde se reclamó la devolución, pero sin 
resultados. 

«Los lusitanos — Berra, * Bosquejo de Historia del 
Uruguay», pág. 153 — alegaron que el tratado no les 
obligaba á abandonar las tierras conquistadas.» 
Esto era absurdo. Mal podía ocuparse de ese 
asunto la paz de Badajoz, cuando no reglaba na- 
da respecto á límites, que ha bíansido definitiva- 
mente consagrados en los tratados de San Ilde- 
fonso. 

La autoridad portuguesa «entretuvo una larga 
negociación sobre este tópico -Bauza, «Dominación 
Española», II, página 358— excusándose con efu- 
gios y supercherías, y al fin el virrey del Brasil 
contestó rotundamente — que el silencio del tra- 
tado celebrado entre las dos coronas sobre la 
restitución que se le pedía, le obligaba á no pro- 
ceder en el asunto sin especial mandato de su 
Corte >. 

Así perdimos las Misiones. 
De ahí arranca, ó mejor dicho, tiene su origen 
el uti possidetis, que después en el correr de los 
años la diplomacia imperial había de invocar 
para imponernos el cercenamiento de nuestro te- 
rritorio. 

«Todavía en 1804— De-María, «Historia de la 
República», II, pág. 6— se estipuló en un tratado 
celebrado entre ambas coronas la devolución de 



52 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

las Misiones al dominio español, debiendo éste 
restituir Olivenza al de Portugal, pero no se llevó • 
á efecto». 

Con todo, los portugueses, si bien continuaron 
atribuyéndose dominio, en rigor no lo hacían 
sentir, pues las tenían en estado de completo 
abandono. 

«En 1812— Bauza, «Dominación Española»,. III, 
pág. 66— el mariscal Tomás de Souza destacó allí 
al marqués de Alégrete y al brigadier Chagas, 
que entraron cometiendo toda clase de tropelías, 
incendiando y destruyendo las poblaciones*». 

Entonces Artigas — que no tenía por qué reco- 
nocer la soberanía de Portugal en aquellas re- 
giones—ordenó á don Fernando OtQrguez que 
con una división de 800 hombres desalojara á 
los invasores. 

Otorguez, en cumplimiento de la misión reci- 
bida, libró varios combates: el primero en Santo 
Tomé, el segundo en Yapeyú y el tercero en 
La Cruz. 

La torpeza dal jefe artiguista y la mala orga- 
nización de sus fuerzas, dieron por resultado su 
completa derrota. 

El 26 de mayo de 1812— Bauza, «Dominación' 
Española», III, pág. 74— se concluyó en Buenos Ai- 
res un armisticio entre la junta de gobierno y 
el Príncipe Regente de Portugal, y en su artículo 



EN EL RÍO DE LA PLATA 53 

3.° se establecía <que los generales de ambos 
ejércitos darían las órdenes necesarias para reti- 
rar las tropas de su mando dentro de los límites 
de los estados respectivos». 

A la línea del Yaguarón y del Cuareim se 
retiró el, general portugués á consecuencia del 
pacto (1). 

Estos hechos consolidaron el dominio de Por- 
tugal. 

^Sin embargo, de tal modo estaba en la con- 
ciencia del país la ilegitimidad de aquella pose- 
sión, que, en las famosas instrucciones que se 
dieron á los representantes de la Provincia Orien- 
tal ei^viados á Buenos Aires el año 13 á tomar 
asiento en la Asamblea Constituyente, estaba in- 
cluida la que sigue: 

«El territorio que ocupan estos pueblos desde 
la costa oriental del Uruguay hasta la fortaleza 
de Santa Teresa, formará una sola provincia, 
denominada Provincia Oriental; y los siete pue- 
blos de las Misiones, los de Batoví, Santa Tecla, 
etc., que hoy ocupan los portugueses y que á su 
tiempo deben reclamarse, serán en todo tiempo . 
territorio de est r >, pwüincia» (2). 

En .1817 el ejército de don Juan VI, rey de 
Portugal, invade. el país para la conquista. 

(L) El ejército lusitano invadió nuestro territorio en combinación con los 
realistas para auxiliar al poder español encerrado en Montevideo. 
'. (2) «Artigas», por Caries María Ramírez, pág. 1. 



54 LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 



Derrotado Artigas y expulsado, la cuestión de 
límites quedó en el mismo estado que antes de 
la revolución. 

Lecor, jefe de la expedición, no quiso desde el 
primer momento de su entrada á Montevideo 
hacer ostensibles sus propósitos absorbentes. 

Desplegó sus habilidades de experto cortesano 
para sojuzgar todas las voluntades; y, aprove- 
chándose de la descomposición de la época no 
tardó en lograr el triunfo completo de sus planes. 

Con la complicidad criminal del cabildo, del 
que formaban parte distinguidos ciudadanos como 
don Juan Francisco Giró, don Lorenzo Justiniano 
Pérez, don Juan José Duran, don Francisco J. 
Muñoz, don Juan Benito Blanco, trajo los lími- 
tes de la Provincia Oriental hasta el Arapey. 

La conducta de los cabildantes constituye una 
de las grandes infamias que registra la historia 
nacional. 

Era necesaria la construcción de un faro en 
la isla de Flores que previniese los naufragios 
de las embarcaciones que vinieran con rumbo á 
Montevideo. 

Un siniestro ocurrido en el Banco Inglés, que 
costó la vida á más de 50 personas, impresionó 
hondamente á la población. 

El barón de la Laguna se hizo proponer en- 
tonces por el cabildo que las autoridades por- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 55 

tuguesas tomasen á su cargo la construcción de 
la grande obra del fanal y en retribución de 
las expensas que originara, se les concedía esa 
extensa zona de territorio. 

Lecor se apresuró á aceptar la proposición para 
demostrar los sentimientos que le animaban. 

El 30 de enero de 1819 se firmó el acta por 
la cual la más grande de las claudicaciones de 
la época imponía al país un nuevo desmembra- 
miento. 

El artículo 1.° referente á límites, estaba re- 
dactado en esta forma: 

« Se trazaría una línea por el oeste de los 
fuertes de Santa Teresa y San Miguel, por la 
margen occidental del río Yaguarón, la laguna 
Merim y el arroyo Arapey hasta su afluencia en 
el Uruguay. Se agregarían los dichos fuertes y te-, 
rrenos al norte del Arapey á la Capitanía de San 
Pedro de Río Grande ». (1) 

Comisarios especiales nombrados al efecto por 
el cabildo y el gobierno de la Capitanía de San 
Pedro se encargarían del trazado de las líneas 
divisorias. 

Se convino que la mencionada acta se mantu- 
viera en riguroso secreto. 

No está de más decir que el cabildo no podía 



( 1 ) En esa forma está redactada la proposición hecha á Lecor. Así quedó 
en el acta, pues la aceptación se hizo en ella misma. 



56 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



legítimamente ceder territorios ni tomar ninguna 
otra medida semejante con sujeción á las reglas 
y leyes de su institución. 

Una vez entrados en el terreno de las conce- 
siones (1) los personajes conspicuos de la época 
se esforzaron por complacer más y más á Lecor. 

Cuando éste juzgó que ninguna resistencia po- 
dría levantarse contra los propósitos de don Juan 
VI, convocó el llamado Congreso de la Cispla- 
tina, que debía resolver soberanamente sobre 
nuestros destinos. 

Del congreso surgió el proyecto de la anexión, 
otra gran claudicación de aquellos tiempos ( 2 ). 

Reunidos el 31 de julio de 1821, el congre- 
so, representante de los pueblos y el barón de 
la Laguna, representante del rey, acordóse «que 
la Provincia Oriental del Uruguay se incorpora- 
ba al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algar- 
ves, con la condición de que su territorio debería 
considerarse un estado distinto de los otros, bajo 
el nombre de Cisplatino. . . » 

En el acta de incorporación no se daba por 
límite al norte el Arapey, como debía ser por el 
acta de enero 30 de 1819. 

( 1) Don Juan Francisco Giró y don Lorenzo Justiniano Pérez habían es- 
tado ya en Río Janeiro para pedir en nombre del cabildo la incorporación de 
la provincia al Brasil. 

( 2 ) Tenían asiento en el congreso don Dámaso Larrañaga, que fué uno de 
los más entusiastas partidarios de la incorporación, don Fructuoso Rivera, 
don Francisco Llambf , don Juan José Duran, don Alejandro Chucarro, etc. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 57 

« Portugal mismo — J. M. de la Sota: * Cuestiones 
de límites », pág. 11 — convencido de la monstruosi- 
dad que encerraba aquel acuerdo, toleró que la 
Provincia Oriental se anexara con los límites que 
se expresan en el acta de incorporación de 1821». 

Fué con motivo de este desprendimiento del 
soberano don Juan VI que se hizo pública la in- 
famia cometida por el cabildo en 1819. 

«El congreso de la Provincia Cisplatina acordó 
la anexión con los límites siguientes: el océano, 
el río de la Plata, el Uruguay, el Cuareim, la 
cuchilla de Santa Ana, el Tacuarembó Grande, 
el Yaguarón, la laguna Merim, el San Miguel y 
el Chuy. Vale decir, los que actualmente tene- 
mos ». 

Transcurren algunos anos. 

En 1825 se produce la cruzada de los Treinta 
y Tres. 

La asamblea de la Florida declara *- írritos, 
nulos y de ningún valor para siempre todos los 
actos de incorporación, reconocimientos, aclama- 
ciones y juramentos arrancados á los pueblos de 
la Provincia Oriental por la violencia déla fuer- 
za unida á la perfidia de los intrusos poderes de 
Portugal y el Brasil, que habían hollado y usur- 
pado sus inalienables derechos. » 

Declara además : <^ Queda la Provincia Orien- 
tal del río de la Plata unida á las demás de este 



58 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

nombre en el territorio de Sud América, por ser 
la libre y espontánea voluntad de los pueblos que 
la componen. » 

Estas declaraciones dejaban anulada el acta 
del 31 de julio de 1821, que jamás tuvo valor 
ante la conciencia del país. 

El 25 de octubre del mismo año 1825, el 
congreso constituyente reunido en Buenos Ai- 
res, adoptando el temperamento propuesto por 
una comisión especial, resuelve 

« A nombre de los pueblos que representa : 

« 1.° Que de conformidad con el voto unifor- 
me de las provincias del estado y con el que de- 
liberadamente ha producido la Prtfvincia Orien- 
tal por el órgano de sus legítimos representantes 
en la ley de 25 de agosto de 1825, se reconoce 
de hecho incorporada á la República de las Pro- 
vincias Unidas del río de la Plata á que de de- 
recho ha pertenecido y quiere pertenecer ; 

« 2.° ...en consecuencia el gobierno encargado 
del poder ejecutivo nacional, proveerá á su de- 
fensa y seguridad. » 

Mas, á todo esto, ¿ con qué límites se incorpo- 
raba la Provincia Oriental ? 

Ni la asamblea de la Florida, ni el congreso 
constituyente de las Provincias Unidas se ocu- 
paron del punto. 

Sin embargo, no podía existir otra solución ra- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 59 



cional sino la que ofrecen las cláusulas del tra- 
tado de San Ildefonso, el último celebrado entre 
España y Portugal, que establece la separación 
de sus dominios. 

Tal era, además, el pensamiento unánime del 
país, manifestado en repetidas ocasiones. 

La empresa de ios patriotas triunfó en Rincón 
y en Sarandí; y, en tanto que el ejército republi- 
cano salvaba la frontera en busca del marqués de 
Barbacena, Rivera, escapando á la vigilancia del 
gobierno de Buenos Aires desembarca en So- 
riano, reúne unos cuantos centenares de soldados, 
y, venciendo dificultades de todo orden, desde- 
ñando batirse con Oribe, que le sale al paso, atra- 
viesa el Cuareim, cruza el Ibicuy y penetra au- 
dazmente en las Misiones. 

Su campaña, hecha sin recursos oficiales, pu- 
ramente con los elementos que recoge al paso, 
prueba mía vez más cuál era el pensamiento po- 
pular. 

Comprendiendo la importancia que tenía á los 
efectos de la paz la reconquista de aquellas vas- 
tas regiones usurpadas á la Provincia Oriental, 
se apresuró Rivera á despachar emisarios á Bue- 
nos Aires, los que encontrados por Oribe fueron 
inmediatamente pasados por las armas. (1) 

(1) Oribe había sido encargado por el gobierno nacional de perseguir á 
Rivera. 



60 LA DIPLOMACIA DEL BRA8IL 

En Buenos Aires, desde la cruzada de los 
Treinta y Tres á la fecha de la empresa de Ri- 
vera, se habían producido serios trastornos que 
dificultaron, desfavorablemente para la causa de 
los patriotas, el desarrollo de los sucesos. 

Don Bernardino Rivadavia, que había sabido 
rechazar dignamente la convención suscrita en 
Janeiro por don Manuel José García, se dispo- 
nía á imprimir una marcha regular y enérgica á 
la guerra, cuando la producción de graves acon- 
tecimientos se lo impidieron. La reacción crimi- 
nal del caudillaje de las provincias amenaza lan- 
zar el país á la guerra civil, en los momentos su- 
premos en que los ejércitos nacionales se baten 
lejos de la patria con los escuadrones del Impe- 
rio. 

Rivadavia comprendió que su persona era un 
obstáculo insalvable y abandonó abnegadamente 
el poder. El ilustre estadista no podía consentir 
que las montoneras provincianas y los caudillejos 
de la Pampa tuvieran ingerencia en la dirección 
de los negocios públicos. 

Don Manuel Dorrego sucedióle en el gobierno 
en carácter de gobernador de la provincia de 
Buenos Aires, pero como encargado délas re- 
laciones exteriores de las Provincias Unidas. 

Dorrego juzgó indispensable ante todo resol- 
ver los grandes problemas internos que presen- 
taba el país. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 61 

Para eso se debía poner término á la guerra, 
pues si bien las armas republicanas se encontra- 
ban triunfantes, la perspectiva que ofrecía el fu- 
turo no era nada halagadora. 

La república se encontraba pobre, aniquilada, 
sin créditos, imposibilitada de reunir más contin- 
gentes bélicos. 

El Imperio, si bien derrotado en varios com- 
bates, contaba con recursos poderosos, tanto en 
dinero como en soldados. 

En consecuencia, Dorrego dio plenos poderes 
á los generales don Tomás Guido y don Juan 
Ramón Balcarce, los que se embarcaron para el 
Janeiro con el fin de proponer la paz. 

En la Corte las ideas predominantes estaban 
por la continuación de la guerra, á no ser que el 
nuevo tratado tuviera por base la conservación 
de la Cisplatina como parte integrante del Brasil. 

La reconquista de las Misiones alarmó á don 
Pedro I. 

Se dijo además que el propósito de Rivera, 
de acuerdo con Dorrego, era internarse en el Im- 
perio. 

Estos hechos unidos á las condiciones venta- 
josas en que los plenipotenciarios de las Provin- 
cias Unidas ofrecían la paz, indujeron al go- 
bierno imperial á entrar en el terreno de las ne- 
gociaciones. 



j 



62 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El mes de agosto se pasó en conferencias y 
deliberaciones. 

El día 27 se firmó la convención entre los 
representantes de los dos gobiernos. 

El artículo 1.° después de largos debates, quedó 
redactado así: 

«S. M. el emperador del Brasil declara á la 
Provincia de Montevideo, llamada hoy Cispla- 
tina, separada del territorio del Imperio del Bra- 
sil, para que pueda constituirse en estado li- 
bre é independiente de toda y cualquier nación, 
bajo la forma de gobierno que juzgare conve- 
niente á sus intereses, necesidades y recursos. » 

Y el artículo 2.°, corroborando el anterior, de- 
claraba: 

«El gobierno de la República de las Provin- 
cias Unidas concuerda en declarar por su parte 
la independencia de la provincia de Montevideo, 
hoy Cisplatina, y en que se constituya en es- 
tado libre é independiente en la forma declarada 
en el artículo precedente.» 

Esta convención anulaba no sólo el acta del 
25 de agosto, por la cual la asamblea de la 
Florida declaró la incorporación de la Provincia 
Oriental «á las demás de este nombre eu el terri- 
torio de Sud América, por ser la libre y espon- 
tánea voluntad de los pueblos», sino que anuló 
también la ley del 25 de octubre de 1825, dic- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 63 



tada por el congreso constituyente reunido en 
Buenos Aires, que reconocía á la Provincia Orien- 
tal «de hecho incorporada á la República de las 
Provincias Unidas del río de la Plata á que de 
derecho había pertenecido.» 

En cuanto á límites del nuevo estado, la con- 
vención del 28 guardaba igual silencio que el 
acta de la Florida y la ley de incorporación del 
25 de octubre. 

Los plenipotenciarios de las Provincias Uni- 
das fueron víctimas de la habilidad de la diplo- 
macia imperial, pues nada más elemental que es- 
tablecer los límites que debe tener un país lan- 
zado á la vida independiente. 

«El silencio á este respecto en el tratado — 
«Nirvana», Ángel Floro Costa, página 178 — era, des- 
de luego, una victoria para el Brasil, porque ase- 
guraba á su usurpación cuando menos la neutra- 
lidad del único aliado del vencedor, haciendo de 
una cuestión común una cuestión privativa entre 
el Imperio y la naciente República.» 

Había, pues, que estar á los límites de la Cis- 
platina, y esto era precisamente el pensamiento 
de los diplomáticos brasileños. No admitían bajo 
ningún principio que se pudiera invocar como tí- 
tulos de nuestros derechos los tratados de San 
Ildefonso celebrados entre las coronas de España 
y Portugal con el fin de deslindar sus respectivos 
dominios. 



64 . LA DIPLOMACIA DEL BKAS1L 

Ya era principio incorporado á la política in- 
ternacional brasileña, el desconocimiento de los 
pactos de .1777 que servían de fundamento á los 
derechos de todos los países sudamericanos, limí- 
trofes con el Brasil. 

Paranhos, el más ilustre de los estadistas del 
Imperio, había proclamado las razones que in- 
vocaría como norma de conducta la diplomacia 
brasileña para justificar sus pretensiones. Ellas 
fueron, poco tiempo después, consignadas en el 
protocolo relativo á fronteras que aquel político 
firmara con el gobierno del Paraguay. Paranhos 
sostuvo que los tratados de límites entre las dos 
metrópolis, Portugal y España, debían consi- 
derarse rotos y de ningún valor porque nunca 
fueron llevados a efecto, por las dudas y emba- 
razos que por una y otra parte surgieron en su 
ejecución, y por efecto de las guerras que so- 
brevinieron entre las mismas metrópolis (1). 

Carneiro Leao y Limpo de Abreu se aferraron 
á los límites que tenía la Cisplatina como pro- 
vincia del Imperio, ya cercenada por el con- 
greso de 1821, que le asignara'las fronteras ac- 
tuales de la República. 

Por otra parte, ninguna ocasión más favorable 
á las ambiciones imperiales, para imponernos la 
renuncia definitiva de las ventajas que nos ofre- 

(1) Anexo riel Relatorio da Pwepartiyao de Negocios Extianjeiros— Año 1K57. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 65 

cía el tratado de 1777, el que más tarde podía 
legítimamente ser invocado en oposición á sus 
pretensiones. 

No pudieron los diplomáticos imperiales pro- 
ceder con mayor habilidad para conquistar en fa- 
vor de su país tan exorbitantes regalías. 

El artículo 1.° del convenio en su primera 
parte quedó redactado de esta manera: 

« Decláranse rotos y de ningún valor los di- 
versos tratados y actos en que fundaban los de- 
rechos territoriales que han pretendido hasta el 
presente* las dos Altas Partes Contratantes en la 
¡demarcación de sus límites ( 1 ) » 

¿Y qué tratados podía invocar el Imperio que 
fundasen los derechos territoriales que había 
pretendido, si no se celebró ninguno entre los 
dos países? 

Era esa la forma encubierta con que el Brasil 
arrancaba al negociador oriental la renuncia de 
las ventajas que nos daba el tratado de 1777, 
cuyas cláusulas fundaban los derechos territo- 
riales que habíamos pretendido en otro tiempo. 

Como compensación aparente á este despojo, 
la diplomacia imperial establecía en la segunda 
parte del artículo: 

« Esta renuncia se entiende muy especial- 
mente hecha á los derechos que derivaban de la 

(.i) Colección Legislativa, Goyena, página 114. 



LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



convención celebrada en Montevideo con el ca- 
bildo gobernador el 30 de enero de 1819...» 

El Imperio renunciaba lo que no poseía ni ja- 
más había poseído. La convención de 1819 no 
tenía valor alguno: había sido anulada por el acta 
de 1821. La Cisplatina se incorporó con los lí- 
mites que establece esta última, Por manera que, 
en cambio de una renuncia cierta y formal que 
hacíamos en favor del Imperio, éste reuunciaba 
en nuestro favor las ventajas que le acordaba 
una convención que no estaba en vigencia y que 
había sido expresamente anulada por actos poste- 
riores. 

El artículo 2.° del tratado ofrece la prueba pal- 
maria de que la República nada aprovechaba de 
la renuncia que afectaba hacer el Imperio en el 
artículo anterior. 

Está redactado así: «Las Altas Partes Con- 
tratantes reconocen como base que debe regular 
sus límites, el uti possidetis — ya designado en 
la cláusula 2. a del tratado de incorporación 
de 31 de julio de 1821 — en los términos si- 
guientes: — por el este, el océano; por el sur, el 
río de la Plata; por el oeste, el Uruguay; por el 
norte, el Cuareim hasta la cuchilla Santa Ana, 
que divide el río de Santa María, y por esta parte 
el arroyo Tacuarembó Grande siguiendo las pun- 
tas del río Yaguarón, entra en la laguna Merim y 



EN EL RÍO DE LA PLATA 67 

pasa por el puntal de San Miguel á tomar el Chuy 
que entra en el océano.» 

El resultado de estos dos primeros artículos 
era el siguiente: 

La República renunciaba expresamente y 
para siempre sus pretensiones legítimas; en 
compensación el Imperio renunciaba d tener 
mayores pretensiones que las de que en su fa- 
vor nos despojábamos. 

¡Magnífica compensación! 

Descartada la cuestión de dominios territoria- 
les, quedaba por resolver el grave asunto de la 
navegación de las aguas fronterizas. 

Los plenipotenciarios del Imperio aferráronse 
también al uti possidetis. 

En el tratado de comercio y navegación, en 
su artículo 14 se había reconocido la libre nave- 
gación de los afluentes del Uruguay. 

Este principio no fué aceptado por los pleni- 
potenciarios brasileños para el Yaguarón y la 
laguna Merim. 

No podían admitir la comunidad de navega- 
ción en aguas sobre las que el Brasil venía ejer- 
ciendo un dominio exclusivo desde mucho tiempo 
atrás. 

Nuestro representante invocó los principios de 
derecho público aplicables al caso; y hasta hizo 
notar que sería «un hecho desgraciado para 



LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



las r eluciones y los intereses naturales de los 
dos países; — que una política alta é inteli- 
gente debía en provecho común, no violentar 
la naturaleza y respetar la comunidad de lo 
que era naturalmente común». 

Fueron vanos todos los esfuerzos, 

Don Andrés Lamas con el fin de llegar a un 
acuerdo final amigable, prefirió no resolver el 
punto, dejando las cosas como estaban. 

Lo cierto era la posesión exclusiva del Impe- 
rio, que venía ejerciéndola desde épocas muy an- 
teriores. 

Se constató entonces la existencia de ese he- 
cho. 

La primera parte del artículo 4.° — sin hacer 
declaración ninguna de derechos — limitóse «al 
hecho materialmente existente, diplomáticamente 
establecido al celebrarse los tratados». 

«Quedó, pues, la navegación del lago Merim, 
tal como estaba, tal como había existido desde 
que habíamos sido estado independiente (1).» 

Esa primera parte se redactó así: 

« Art. 4.° . . . reconociendo que el Brasil está en 
posesión exclusiva de la navegación de la laguna 
Merim y el Yaguarón y que debe permanecer en 
ella según la base adoptada del uti possidetis, 

(l) Memoria del ministerio d> relaciones exteriores, años 56-58, página 
269. Declaraciones de don Andrés Lamas. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 



admitida con el fin de llegar á un acuerdo 
final amigable (2) . , .» 

Los diplomáticos brasileños no se conforma- 
ro£ cóu sostener briosamente la tesis del mono- 
polio exclusivo de la navegación de aguas limí- 
trofes, atentando contra principios umversalmente 
reconocidos y aceptados por el derecho público 
y los tratados en todo el mundo, sino que lleva- 
ron sus exigencias hasta obtener eji su favor el 
. curioso reconocimiento de la conveniencia de 
que el Imperio tuviera puertos en las aguas inte- 
riores de la República y fortalezas en sus már- 
genes, las que eran además cedidas en toda so- 
beranía. 

La segunda parte del artículo 4.° encerraba 
esta declaración: 

«... reconociendo además la conveniencia (!) 
de que tenga puertos donde puedan entrar las 
embarcaciones brasileñas que navegan en la la- 
guna Merim — é igualmente las orientales en los 
ríos en que estuviesen esos puertos — la Repú- 
blica Oriental del Uruguay conviene en conceder 
en toda soberanía para el indicado fin, media le- 
gua en una de las márgenes de la embocadura del 
Cebollatí que fuese designada por el comisario 
del gobierno imperial, y otra media legua en 
una de las márgenes del río Tacuary, designada 

(;2) Colección Legislativa, Goyeña, página 1U. 



70 LA DIPLOMACIA DKL BRASIL 

del mismo modo, pudiendo el gobierno impe- 
rial mandar hacer en esos terrenos {odas las 
obras y fortificaciones que juzgare conve- 
nientes». 

Estas humillantes concesiones fueron anula- 
das en mayo 15 de 1852 por un protocolo fir- 
mado por el doctor don Florentino Castellanos, 
ministro de relaciones exteriores y el plenipo- 
tenciario del Imperio «con la intervención espon- 
tánea y oficiosa del gobierno encargado de las 
relaciones exteriores de la Confederación Ar- 
gentina por medio de su enviado extraordina- 
rio y ministro plenipotenciario, doctor don Luis 
José de la Pefía >. 

La conducta de la diplomacia imperial guar- 
daba consecuencia con su tradición. 

En 1845 el gobierno de la República apro- 
vechando el distanciamiento que existía entre el 
Imperio y Rozas, y la atmósfera que se había for- 
mado en la corte con motivo del rechazo que 
sufrió el tratado celebrado ad referéndum entre 
Carneiro Leao y don Tomás Guido, quiso ganar 
la alianza del Brasil para hacer guerra común 
contra el dictador de Buenos Aires. 

A ese efecto, mandó plenos poderes á nuestro 
ministro en Río, doctor don Francisco Magari- 
ños. 

En las instrucciones enviadas al Janeiro, el 



EN EL RÍO DE LA PLATA 71 

doctor don Santiago Vázquez, estadista ilustre 
que desempeñaba en la Defensa el cargo de mi- 
nistro de Relaciones Exteriores, consignó la si- 
guiente : 

« Artículo 4.° Cuidará de estipular explícita- 
mente el dominio y uso común de las aguas de 
la laguna Merim y Cuareim en toda su exten- 
sión ». ( 1 ). En cuanto á las demás -líneas divi- 
sorias, el gobierno de Montevideo declaraba al 
Imperio que la República se resignaba á quedar 
con los límites actuales. 

Los políticos de la corte revelaron muy pron- 
to su mala voluntad, lo que llevó la convicción 
á Magariños de que se exponía á un fracaso se- 
guro. Poco después se puso en evidencia el pen- 
samiento de los ministros del Imperio, que deja- 
ron francamente establecido el criterio que ha- 
bía de servir en adelante de norma á la diploma- 
cia brasileña. «El 14 de agosto de 1845 don 
Manuel Oribe expidió un decreto habilitando 
puertos en la laguna Merim y en algunos otros 
puntos fronterizos. La legación de la República 
en la corte solicitó del gobierno imperial que 
desconociese esa habilitación por ser hecha por 
poder incompetente, y con ese motivo aventuró 
la idea de la comunidad de aquellas aguas. 

( 1 ) Véase Mateo Magariflos Cervantes, « Conversaciones familiares sobre 
historia». 



72 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

■ < 

El gobierno imperial rehusó en efecto recono- 
cer los puertos habilitados por Oribe, pero los 
rehusó fundado en que las aguas y todos los 
puertos de la laguna Merim pertenecían ex- 
clusivamente al Brasil» (1), Limpo de Abreu, 
ministro de Negocios Extranjeros, en nota del 17 
de enero de 1846, se producía en esta forma: 

« Le cabe, al abajo firmado declarar muy posi- 
tivamente al señor Magariños, que el gobierno 
imperial no reconoce al Estado Oriental ni 
propiedad ni ningún otro derecho en los puer- 
tos déla laguna Merim, pues que todos, sin ex- 
cepción, pertenecen exclusivamente al Brasil, y 
por tanto no hay comunidad de aguas en la 
laguna, ni en ella puede darse lugar a la hi- 
pótesis figurada por el señor Magariños. 

« El gobierno imperial tomando con la debida 
atención el decreto de 14 de agosto de 1845, del 
señor general don Manuel Oribe, por el cual ha- 
bilitó algunos puertos en la laguna Merim y fron- 
teras del Chuy, para lo que ninguna autori- 
dad tiene, como no la tiene tampoco el Estado 
Oriental, se opondrá por todos los medios a 
que se dé ejecución a las medidas con ese fin 
adoptadas con mengua de los intereses del Im- 
perio » ( 2 ). 



(1) De don Andrés Lamas, «Memoria Niu Royes», año 58, pág. 269. 

(2) -Rotatorio da Repartidlo do Negocios Eitranj. iros, apresentado a As- 
semblea (¿eral Legislativa, umio 184(3». 



EN EL RÍO DE LA PLATA 73 

Estos antecedentes servían de sobra á don An- 
drés Lamas para formar juicio sobre el alcance 
de las nuevas exigencias del Imperio, tanto más 
cuanto que uno de los representantes brasileños 
en la negociación era Limpo de Abreu, el mis- 
mo que había sentado en 1845 el principio ab- 
soluto del monopolio en favor del Brasil. 

Ya el gobierno de la Defensa, en 1847, había 
previsto hasta dónde podían llegar las habilida- 
des de la diplomacia imperial, y temiendo que el 
Imperio, penetrado del estado agónico de Monte- 
video, pretendiera algo más que el monopolio de 
las aguas del Yaguarón y la laguna Merim, ha- 
bía escrito en las instrucciones enviadas á su mi- 
nistro, esta terminante y explícita declaración: 
« El gobierno está decidido á no hacer conce- 
sión alguna territorial que deslustre los esfuer- 
zos que él y los ciudadanos que combaten a su 
lado hacen por el mantenimiento de la inte- 
gridad nacional. . . ». 

Don Andrés Lamas, en octubre, ante la for- 
mal manifestación de Limpo de Abreu y Car- 
neiro Leao, acaso procedió débilmente. 

En frente de la crueldad del gabinete imperial, 
que llegó hasta amenazar con la imposición de 
los límites de 1819 (1) (qée nos daba al norte 



( 1 ) Declaraciones de don Andrés Lamas, « Memoria del Ministerio de Re- 
laciones Exteriores», años 1856-58, pííg. 269. 



74 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



por frontera el Arapey ), cedió por una transac- 
ción que había de ser funesta. Optó por dejar las 
cosas como estaban, reconociendo la existencia 
del uti possidetis. Entendía nuestro diplomático 
que « en aquellas circunstancias era inmenso sal- 
var lo que teníamos, era locura imaginar que pu- 
diésemos reivindicar derechos. . . » ( 1 ). 

Quedaba una vez más triunfante la diploma- 
cia brasileña, que nos impedía en definitiva in- 
vocar el tratado de San Ildefonso, cuyas cláusu- 
las establecen de manera precisa la comunidad 
en la navegación de las aguas por donde pasare 
la frontera ó raya común. 

En el tratado de «comercio y navegación», los 
diplomáticos del Imperio consignaron las cláusulas 
convenientes para el desarrollo económico de Río 
Grande, traducidas en ventajas positivas para su 
industria ganadera, que no eran retribuidas con 
ninguna compensación equivalente. 

Consecuentes con su propósito de esparcir por 
entre los varios protocolos las enormidades que 
habían de pesar sobre la República, injertaron en 
este tratado, con fines ocultos que jamás pudie- 
ron realizar, el desarme y neutralización de Mar- 
tín García. Aseguraban así, en favor de la escua- 



(1) De don Andrés Lamas. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 75 



dra del Imperio, la libre entrada al Paraná, in- 
dispensable para sus comunicaciones con Matto 
Groso y la Asunción y para sus propósitos ulte- 
riores tendientes á apoderarse de la isla. Esa 
cláusula implicaba por nuestra parte un abando- 
no de Martín García, que no dejó de influir po- 
derosamente para que la perdiéramos poco des- 
pués para siempre. 

El tratado de extradición de criminales y de- 
sertores y devolución de esclavos constituye una 
página negra de la historia patria, impuesta por los 
diplomáticos brasileños con menoscabo de nues- 
tras leyes y de la dignidad nacional. El artículo 6.°, 
compuesto de cinco incisos, reglaba kt entrega de 
los esclavos que se internaran en nuestro territorio. 
No solamente quedábamos obligados á atender las 
reclamaciones oficiales de las autoridades río- 
grandenses y las que vinieran por vía diplomá- 
tica. También los amos de los desgraciados hom- 
bres de color huidos para sustraerse á los tor- 
mentos inquisitoriales, que era la ley á que esta- 
ban éstos sometidos, podían penetrar en nuestro 
territorio en su seguimiento y presentar la recla- 
mación respectiva ante la autoridad del departa- 
mento. El artículo 6.° en cuestión venía á anular 
la ley de 1844, dictada en el Sitio, por la cual 
desaparecía en absoluto la esclavitud en todo el 



76 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

país, Era, además, una violación flagrante del 
artículo 131 de la Carta Fundamental, circuns- 
tancia que lo hacía inaceptable y lo viciaba 
de una nulidad absoluta. Esto no detuvo á los 
diplomáticos brasileños, á cuya previsión no po- 
día escapar que la República por largos años lle- 
varía una vida anómala, que la sometería á la 
influencia de los gabinetes de Río, los que po- 
drían hacer efectivas todas las cláusulas del con- 
venio. La extradición se estableció en forma 
tal, que en la mayoría de los casos se volvía 
ilusoria en perjuicio nuestro, pues el inciso 3.° del 
artículo 1.° exigía los justificativos déla «acusa- 
ción », circunstancia imposible de cumplirse cuan- 
do los criminales huían á raíz de la comisión del 
delito, desde que están prohibidos terminantemente 
por precepto constitucional los juicios en rebeldía. 
Como consecuencia de esta disposición, quedaban 
sin castigo todos aquellos delincuentes que logra- 
ban salvar la frontera, con lo cual si bien nada 
ganaba el Imperio, mucho perdía la seguridad de 
nuestra campaña, víctima del vandalaje que de- 
jara la guerra grande. 

No había de ser mejor la convención de 25 de 
noviembre de 1878, celebrada en vista de la de- 
ficiencia del tratado de extradición del 12 de 
octubre, pues en esa parte notoriamente desfa- 
vorable para nosotros, nada se modificó ( 1 ). 

(1) Colección Legislativa de Alonso Criado, tomo V, año 1878, pág 198- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 17 

Si los tratados estudiados envolvían todos 
ellos perjuicios para la República, unos en el or- 
den político, otros por razones de fronteras y otros 
por motivos de decoro, a^aso más peligroso, y 
quizá algún día funestó, se nos presenta el lla- 
mado « tratado de prestación de socorros ó sub- 
sidios», que convirtió al Imperio en factor efi- 
ciente y poderoso de nuestra vida financiera, le 
dio intervención en nuestras crisis y perturbacio- 
nes económicas y había de llevarnos á ser durante 
largos años su tributario, echando sobre nuestros 
hombros el pesado fardo de una deuda, siempre 
creciente, devengatoria de intereses enormes, la 
que aun se conserva flotante y constituye uno de 
los más graves problemas que deben resolver 
nuestros estadistas para definir nuestra posición 
con el país vecino, el cual, si bien hoy por su polí- 
tica liberal y republicana no significa para nos- 
otros un peligro, es de cualquier modo un acree- 
dor con el que mantiene la República un compro- 
miso irregular, que puede en el futuro ser motivo 
de conflictos, en los cuales no es dudoso lo que 
nos depararía la suerte. 

Carneiro Leáo fué sustituido en esta negocia- 
ción por Paulino José Soares de Souza ( después 
vizconde del Uruguay ). 

El Imperio nos obligó por el mencionado tra- 
tado á reconocer una deuda por valor de 280,791 



78 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

pesos fuertes, provenientes de préstamos hechos 
anteriormente y sus intereses (art. 6.°). Anti- 
cipó á Ja República 138,000 pesos para hacer 
frente á los gastos extraordinarios que originaba 
la guerra contra Rozas (art. 3.°). Además, con- 
virtiéndose en protector de nuestras finanzas, 
para que el gobierno pudiese en adelante desen- 
volverse con cierta libertad, hacía á la República 
un préstamo mensual de 60,000 pesos, durante 
el tiempo que el gobierno de S. M. el e?npera- 
dor juzgare conveniente (arts. 1.° y 2.°). 

La República reconocíase deudora del 6 °/ de 
interés anual, y afectaba en garantía «todas las 
rentas del estado, todas las contribuciones di- 
rectas é indirectas y especialmente los derechos 
de aduana » (art. 10). De esta manera quedaba 
abierta la puerta para las frecuentes intromisio- 
nes de los políticos del Imperio en nuestra vida 
económica y financiera. Ellas se harían sentir en 
el transcurso de los años muchas veces, con des- 
doro para la República y con grave perjuicio 
para su desarrollo. 

Entregado constantemente el país á la anar- 
quía y á la acción desquiciadora del caudillaje, 
estaba condenado á una vida de desorden y banr 
carrota; y nuestros políticos en vez de buscar el 
remedio a sus males en una conducta moderada 
y en el ahorro de los recursos propios, acudi- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 79 



rían al gobierno imperial implorando subsidios 
que acrecentaran nuestra deuda y nos despresti- 
giaran incesantemente, empujando el país al caos 
y á la ruina. 

Los socorros pecuniarios del Imperio vinieron 
más tarde para cubrir los déficits producidos por la 
gestión dilapidadora del militarismo en el gobierno 
(1); después para armar á los bandos en lucha ho- 
rrorosa y sin termino, y concluyó por ser un expe- 
diente que entrara en los cálculos financieros de 
nuestros políticos. La convención de subsidios del 
1.° de junio de 1854, el protocolo del 28 de febrero 
de 1858, los protocolos y convenciones de 1865, 
1866 y 18G7, representan otras tantas ocasiones 
en que la República tuvo que solicitar la protec- 
ción brasileña. De este modo fueron engro- 
sando sus deudas, acumulándose intereses, hasta 



(1) «El subsidio pecuniario- Sabuco, «La Guerra del Paraguay », pág. 22 
— sólo servía de acicate al desorden, al déficit y á la desmoralización financie- 
ra. .. » 

El marqués de Paraná, en enero de 1855, cuando el Imperio se negó 
á conceder á la República un nuevo subsidio de 240,(HX) pesos, escribía á don 
Andrés Lamas en estos términos : 

« Tengo por cierto que los gastos del gobierno Oriental no llegarán á ser 
cubiertos por sus ingresos 

« Mientras el Brasil supla parte del déficit, le faltará valor para adoptar me- 
didas, que, al que no conozca la situación de esas repúblicas han de parecerle 
odiosas. 

«... Existiendo la esperanza del subsidio, parecería odiosa la supresión 
aun temporal de ios sueldos de las clases inactivas; se buscará la popularidad 
manteniéndolos, y se recurrirá á paliativos que nada remedian y que prolon- 
gan el estado precario de eso país ». 



LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



presentarnos el cuadro alarmante del presente. 
Recibimos por concepto de capital en metálico 
3:168,746.36, y á la fecha los intereses han 
elevado la cantidad que adeudamos á 12:000,000 
de pesos, cifra enorme, dinero empleado en 
su mayor parte para satisfacer propósitos in- 
sensatos cuando no criminales, algunas veces en 
obsequio á la misma política imperial. 

Si Rozas era enemigo de la República y de la 
libertad, también era enemigo del Imperio; y éste 
estaba tan interesado como los orientales en lá 
destrucción del poder de aquél. Los dineros ce- 
didos por el Brasil para hacer la guerra á Rozas, 
no significaban una generosidad, sino que debían 
ser aplicados á una empresa de la que aprove- 
chaban tanto el Brasil como la República. En con- 
secuencia, no puede concebirse con espíritu de 
justicia, que la imposición del interés anual del 
6 °/ que se nos obligó á pagar, fuera legítima. 

En punto á la deuda procedente ele los sub- 
sidios de mayo 8 de 1865 (pesos 848,000) y de 
15 de enero de 1867 (pesos 540,000), menos se 
justifica la actitud del Imperio. Aquellos dineros 
fueron invertidos en equipar el ejército que mar- 
chó al Paraguay, al servicio del Brasil, para res- 
ponder á la declaración de guerra que el gobierno 
de la Asunción había hecho al Imperio. Es cierto 
que en este caso el mayor lote de responsabilida- 



E5í EL RÍO DE LA PLATA 81 

__— ^ t . 

des corresponde á nuestra cancillería, que no supo 
defender los intereses de la República, «desapro- 
vechando la mejor oportunidad, quizás la única 
que se le haya presentado en el curso de su bo- 
rrascosa historia, de saldar con el Brasil sus anti- 
guas deudas, obteniendo todavía de sus aliados 
una compensación, proporcionada á los esfuerzos 
extraordinarios, en hombres y dinero, con que el 
país debía contribuir á la preponderancia de 
aquéllos... » (1) 

No quedan mejor justificadas las exigencias 
del empréstito de 110,000 pesos con el interés 
del 6 /o anual, hecho en enero de 1858 al go- 
bierno de Pereira para destruir la rebelión que 
sucumbió en Quinteros, pues el Imperio era uno 
de los interesados en la derrota de los revolucio- 
narios, que habían escrito en su bandera (2) la 
anulación del tratado del 4 de septiembre, cele- 
brado por don Andrés Lamas. 

Por lo que respecta á los subsidios de 1854 (3), 
si bien no aprovechó el Imperio, tampoco bene- 
ficiaron á la República, pues no tuvieron otra vir- 

(l) Anexo al mensaje del presidente Gomensoro de 1872.— Informe de la 
contaduría de 24 do marzo de 1872. 

(2» Declaración del doctor don Andró* Lamas en nota de enero 10 de 1858, 
al vizconde de Maranguape, ministro de Negocios Extranjeros del Imperio. 

(3) En 1873, Carlos María Ramírez, ministro en Río, hacía notar al go- 
bierno imperial, la injusticia que envolvía el compromiso de que la Repú- 
blica cargara con los gastos de movilización de las fuerzas brasileñas que 
penetraron en nuestro territorio en 1854, pues la expedición, lejos de llenar 
sus fines, provocó los apasionamientos de la época* cuyas funestas consecuen- 
cias sufrió el país. 



j 



82 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

tud que preparar la crisis económica y financiera 
de 1855, producida al retirar el Brasil la pro- 
tección que prestaba al gobierno de Montevideo. 

La inhabilidad con que nuestros hombres de 
estado han defendido los intereses nacionales no 
ha contribuido poco á que la diplomacia impe- 
rial nos impusiera fácilmente enormes cargas. 
La conducta de nuestra cancillería en los años 05 
y 67 acusa una debilidad en frente del aliado que 
sólo se justificaría frente al vencedor, pues en vez 
de aprovechar las circunstancias para aligerar la 
carga que pesaba sobre el país, « hizo aún más 
gravosos los compromisos contraídos por el tra- 
tado del 1 2 de octubre y sacrificó hasta el fur- 
turo las rentas nacionales y la eventualidad de la 
indemnización de guerra, á fin de obtener un sub~ 
sidio que no ha estado en relación con la dura- 
ción de aquélla, ni con los gastos que le fué ne- 
cesario sufragar». (1) 

La dura ley de la necesidad en unos casos y la 
insensatez de nuestra política en otros, fueron 
explotadas por los hábiles diplomáticos imperia- 
les para imponernos sacrificios pecuniarios dolo- 
rosos que, cada día que transcurre, más pesan so- 
bre el país, y hoy ya se traducen en un problema 
cuya solución está íntimamente ligada á nuestro 
desenvolvimiento económico y financiero futuro. 

(t) Anexo al mensaje del presidente Gomensoro de 1872. 



EN EL. RÍO DE LA PLATA 83 

El arreglo de la deuda con el Brasil, no puede 
mantenerse en este estado de postergación indefi- 
nida, que compromete nuestro porvenir y hasta 
nos coloca, respecto de nuestros vecinos, en una 
situación embarazosa que nos impide proceder 
con la libertad propia de un país soberano. (1) 

Nuestra cancillería no ha procedido con el 
celo que aconsejan el buen sentido y el patrio- 
tismo, pues á la fecha, es inexcusable que conti- 
núen pendientes cuestiones de esa índole, cuya 
solución envuelve parte del porvenir nacional. 

Debemos prevenir incidentes que muy bien 
pueden surgir del estado de incertidumbre en que 



( 1 ) Según el informo de la contaduría de la nación, de 24 de marzo «le 
1872, sóbrela situación déla hacienda publica en 28 de febrero de ese año, 
nuestra deuda con el Brasil en esa fecha podía calcularse de la manera si- 
guiente : 

Cantidad adeudada por el gobierno de la Defensa, reconocida por los trata- 
dos del 12 de octubre, 518,439 pesos 3G centesimos. 

Subvenciona los gobiernos de Suárez y Giró en virtud del mismo tratado, 
460,800 pesos. 

Subvención al gobierno del genenl Flores en 1854, 691,200 pesos. 

Subvención al gobierno de Pereira en 1858, 114,672 pesos. 

Convenio 8 de mayo de 1865, 848,000 pesos. 

Conven i o- protocolo del 15 de enero de 1867, 540,000 pesos. 

Monto del capital de los préstamos y subsidios, 3:173,111 pesos 36 centesi- 
mos. 

Saldo de intereses al 6 % hasta el 31 de diciembre de 1871, 2:390,817 pe- 
sos 17 centesimos. 

Monto total de capital é intereses, 5:563,928 pesos 53 centesimos. 

Sin embargo, en el « Relatorio do Ministerio da Fazenda » de 1872, se en- 
cuentran cifras que no coinciden con las consignadas en el informe de nues- 
tra contaduría. 

Establece el relatorio como capital reis 6:662,307.815, y en concepto de 
intereses hasta el 31 do marzo de 1872, reis 14:000,368.368. Total : reis 
20:662,676.183». 

Para mayor abundamiento véase « Contribución al estudio de la historia 
económica y financiera de la república Oriental del Uruguay », por Eduardo 
Acevedo, págs. 227 y siguientes, tomo I. 



84 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

vivimos. En 1862 vióse la República envuelta 
en un conflicto con el gobierno imperial, el que 
contribuyó no poco á la tirantez de relaciones que 
tuvo por desenlace la catástrofe de 1864. 

La República ajustó con Francia é Inglaterra 
el empeño de las rentas del papel sellado para 
satisfacer algunas reclamaciones de los subditos 
de aquellos países. La legación brasileña, con fe- 
cha 2 de julio, interpuso formal protesta, fundada 
en las garantías que las cláusulas del convenio 
de 1851 acordaban al Brasil* en favor del capi- 
tal é intereses que le adeudábamos. 

«La República, decía el ministro del Imperio, 
hipotecó al exacto y puntual pago de aquellas 
sumas y sus réditos, como lo declara el artículo 
10 de la referida convención, todas las rentas del 
estado, todas las contribuciones directas é indi- 
rectas, y especialmente los derechos de aduana. 

«Esta hipoteca, tan solemnemente celebrada, 
nulifica cualquier acto que constituya hipoteca- 
rios de las rentas ya empeñadas al Brasil, acree- 
dores á quienes él antecedió en la adquisición de 
ese derecho. 

«Entretanto el gobierno de la República acaba 
de ajustar con los de Francia y la Gran Bretaña 
el empeño de una de las principales rentas del 
estado — la del papel sellado — al pago de ciertas 
reclamaciones de los subditos de aquellos go- 
biernos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 



«Las estipulaciones del artículo 10 de la con- 
vención del 12 de octubre de 1851 serían pos- 
tergadas por éstas, si el gobierno imperial no re- 
clamase contra tal postergación.» Y después de 
<»nsignar francamente su protesta, concluía con 
estos términos amenazadores : « Esta protesta 
significa la declaración de que el gobierno de 
S. M. empleará los medios convenientes para 
hacer efectivos sus derechos». (1) 

Diez años después el gobierno de la República 
intentó un acuerdo con el Imperio. 

«El 25 de abril de 1872 — «Contribución á, la 
historia económica y financiera de la República», I, pá- 
gina 20á, Eduardo Accvedo — el ministro de Relacio- 
nes Exteriores doctor don Ernesto Velazco, pro- 
puso un arreglo á la legación brasileña sobre las 
siguientes bases: liquidar intereses por el capital 
prestado, hasta 31 de diciembre del referido año; 
abonar semestralmente, desde el 1.° de enero de 
1873, el 6 °/ o anual sobre el capital y el 3 % 
sobre la cantidad líquida de intereses; amortizar 
anualmente el 3 °/ de la deuda, durante los dos 
primeros años; el -I °/ en el tercero y cuarto; y 
el o % en los siguientes. En nota de la legación 
de 20 de agosto de 1873, se confirman esas lia- 
res aceptadas en el propio año 1872 por el go- 
bierno brasileño, y ratificadas por la administra- 



^1) «Relatorio da RííparMeái do Negocios Extranjeiros. Anno 1863». 




86 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ción Ellauri, con el agregado que el servicio em- 
pezaría á correr el 1.° de enero de 1874. Expreso 
en aquella oportunidad la legación, que de con- 
formidad á los protocolos de los empréstitos de 
1865 á 1868, el gobierno oriental estaba obli- 
gado á pagar los intereses y gastos del Imperio 
para conseguir las sumas estipuladas, y que éstas 
se habían extraído de los fondos levantados para 
cubrir los gastos de la guerra del Paraguay, que 
devengaban el 7 °/ o y no el 6 %•» 

En nota del 23 de septiembre de 1873, el mi- 
nistro oriental doctor don Carlos María Ramírez, 
á fin de dirigir personalmente las gestiones, no- 
tificaba al gobierno imperial que las negociacio- 
nes para llevar adelante el arreglo definitivo que- 
daban radicadas en Río Janeiro. 

«Según el arreglo en trámite — decía la conta- 
duría de la nación — dicha deuda queda dividida 
en dos partes, devengando el 6 °/ anual el capi- 
tal y el 3 °/ los intereses, y se extinguirá en 22 
años merced á una potencia amortizante de 3 / o 
en el primer bienio, de 4 °/ en el segundo, y de 
5 °/ en los subsiguientes.» 

«Las bases del arreglo — * Contribución ala histo- 
ria económica y finan iera de la República», I, página 264, 
Eduardo Acevedo---propu estas en abril de 1872 por 
el gobierno oriental quedaron aceptadas por el Im- 
perio en septiembre del mismo año, con una ligera 



EN EL RÍO DE LA PLATA 87 



observación que fué á su vez satisfecha. La ace- 
falía que los sucesos políticos habían producido 
en el cuerpo legislativo, impidió realizar inme- 
diatamente la negociación, pidiendo entonces el 
gobierno oriental que el pago de los intereses sólo 
empezara á correr desde el 1.° de enero de) año 
entrante, á lo que accedió el Brasil. Según el in- 
forme de la contaduría orienta), el capital de los 
préstamos es así : por empréstitos anteriores á 
186o. $ 1:780,746.44; por empréstitos posterio- 
res, $ 1:388,000. Los intereses de una y otra 
partida al 6 °/ y 7 u / respectivamente, impor- 
tan $ 2:860,869.80. Con arreglo a las bases con- 
venidas, la primera partida devengará el 6 °/ de 
interés, la segunda el 7 °/ y la tercera el 3 °/ . 
La amortización será de 3 ° / durante los dos 
primeros años; 4 °/ v en los años tercero y cuarto 
y 5 % hasta la extinción de la deuda.» 

Carlos M. Ramírez, penetrado de los inconve- 
nientes que traían aparejadas las garantías esti- 
puladas por los protocolos anteriores en favor del 
Brasil, inició la gestión relativa á la supresión de 
la cláusula de afectación de rentas determinadas, 
haciendo ver, además, al gobierno imperial que 
la República deseaba obtener la remisión de la 
deuda procedente de la intervención militar de 
1854, la que ningún beneficio reportó al país, 
desde que sus resultados fueron contraprodu- 
centes. 



88 LA DIPLOMACIA DEL lUtASlL 



El Imperio hizo notar, en nota del ministro de 
Negocios Extranjeros, que por la convención del 
\2 de octubre de 1851, se obligó el gobierno 
oriental á aplicar al pago de los subsidios el pro- 
ducto de cualquier empréstito que la República 
contratase, (l) y que ese compromiso se mantenía 
subsistente. 

Fundado en tal antecedente, p otestó el Brasil 
contra el empréstito de tres millones y medio de 
libras, contratado en Londres sin atender al pago 
de sus créditos. 

Reincide poco después en sus exigencias, con 
motivo del proyectado empréstito de conversión 
de deudas. 

Eran esas las consecuencias de los desaciertos 
de nuestra diplomacia, que tanto en 1851 como 
en 1867, había sido víctima de la habilidad de 
nuestros aliados. «Fué aquella garantía una grave 
imprevisión y otra mayor la de establecer en el 
protocolo del 22 de noviembre de 1865 que el 
subsidio se amortizaría d la mayor brevedad, 
asignándose en caso contrario, vencido que fuese 
un año, el uno por ciento de amortización men- 
sual y el pago también mensual de los intere- 
ses». (2) 

(1) «Art. 7.° Consiguiendo el gobierno oriental un empréstito por cual- 
quier medio, lus fondos que por él hubiere, serán principalmente y luego 
aplicados al reembolso de todas las sumas de que se reconoce y declara 
deudor en esta convención.» 

El protocolo de enero de 18U7 establece un compromiso semejante. 

(2) Informe de la contaduría, ya citado. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 89 



El caos político que sobrevino á la caída del 
gobierno del patricio Ellauri, paralizó las nego- 
ciaciones entabladas en la Corte y tuvo la des- 
graciada virtud de anular toda la obra iniciada. 
Transcurrieron los años sin que nuestra cancille- 
ría hiciera nada práctico en el sentido de obtener 
una solución definitiva que deslindara nuestra 
situación respecto del Brasil. 

El plan financiero del doctor don Ladislao 
Terra, de 1883, á pesar de sus grandes proyec-^ 
ciones, no alcanzó hasta resolver el problema bra* 
sueno. El doctor Carlos de Castro tentó tfueva*- 
mente, en su última misión al Brasil, un arreglo 
definitivo. Si bien sus gestiones se desenvolvie- 
ron bajo buenos auspicios, nuestros desórdenes 
de estos últimos años imposibilitaron ultimar la 
negociación. 

No sólo la deuda procedente de los diversos 
subsidios y sus intereses ha sido para la Repú- 
blica una amenaza constante, cual espada de Da- 
mocles colocada sobre nuestras cabezas. El go- 
bierno imperial pretendió en distintas ocasiones 
relacionar su crédito, que tiene por origen prés- 
tamos y reconocimientos que solemnemente he- 
mos hecho en su favor, con la liquidación de las 
reclamaciones de perjuicios sufridos por algunos 
de sus subditos en la guerra Grande. Otro nuevo 
problema que nuestras miserias han contribuido 
á agravar. 



9) LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Consumada la paz de octubre, que declaró le- 
gales tanto al gobierno sitiado como al sitiador, 
las nuevas autoridades tuvieron que aceptar co- 
mo responsabilidades nacionales el compromiso 
de resarcir á los residentes extranjeros los perjui- 
cios sufridos durante la larga lucha por actos de 
los funcionarios, ya á las órdenes de la Defensa, 
ya del gobierno del Cerrito. 

La ley de 14 de julio de 1 853 regló el proce- 
dimiento y condiciones relativas a la demanda 
de indemnización. Según el artículo 1.° se repu- 
taban perjuicios la pérdida de animales, efectos ó 
bienes tomados ó inutilizados a particulares por 
autoridades públicas, militares ó civiles, depen- 
dientes de cualquiera de los dos gobiernos que 
dentro y fuera de Montevideo rigieron el país 
hasta el 8 de octubre de 1851, 

Por el artículo 4.° quedaba el poder ejecutivo 
obligado á nombrar y mandar para cada depar- 
tamento un agente especial, con cuya interven- 
ción, como representante del fisco, se llevaría á 
cabo el procedimiento hasta la. completa com- 
probación de las reclamaciones formuladas. La 
misma ley facultaba al poder ejecutivo para 
nombrar tantos fiscales cuantos fuesen necesa- 
rios para auxiliar al de la capital, mediante cuya 
opinión debía pronunciarse sobre las reclamacio- 
,n* . que, después de justificadas le eran enviadas 



EN EL RÍO DE LA PLATA 91 

por los alcaldes ordinarios. A fin de prevenir los 
fraudes que podrían producirse con las dilacio- 
nes, la ley fijaba un plazo dentro del cual no 
sólo debían justificarse los perjuicios sino tam- 
bién procederse á su liquidación. 

Una vez que quedaran justificadas las de- 
mandas, para su liquidación tenían los dueños 
que trasladarse á Montevideo ó constituir procu- 
rador especial. Efectuada la liquidación, recibían 
en pago una póliza, por cuanto la situación del 
erario, exhausto por la guerra, no permitía aten- 
der esos compromisos. Las referidas pólizas ga- 
naban intereses. 

Ocurrió, sin embargo, que la ley de 14 de ju- 
lio no pudo ser cumplida por el poder ejecutivo 
en toda su extensión. Los desórdenes de la época 
impidieron el nombramiento de fiscales en va- 
rios departamentos. Algunos, como Salto, Pay- 
sandú y Tacuarembó, tuvieron para los tres un 
solo agente del gobierno. Precisamente la zona 
ocupada por el mayor número de brasileños (1). 
Consecuencia de esto fué que muchos subditos 
del Imperio no pudieron — dentro del plazo seña- 
lado por la ley — obtener la justificación y liqui- 
dación de sus créditos, y por tanto quedaron ex- 
cluidos. 



(1) La zona formada hoy por los deparla mentas de Artigas, Salto, Rivera 
Paysandü y Tacuarembó. 



92 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



Sin embargo, la oficina de crédito público 
calculó en 12:000,000 de pesos los reclamos por 
perjuicios autorizados por la ley de 1853 (1). 

La República continuó viviendo en la anar- 
quía, y su crédito como su prestigio fueron de- 
primiéndose. Las pólizas dadas á los extranjeros 
fueron depreciándose incesantemente por falta 
de pago de sus réditos. Llegaron á sufrir el des- 
cuento de más del 90 por ciento. 

En este estado de depreciación, el gobierno 
negoció con el barón de Mauá la conversión y 
amortización de la deuda, con lo que vino á re- 
ducir enormemente los compromisos del estado 
si bien mediante una operación que más rebajó 
su crédito. 

Ni todos los poseedores de pólizas entraron 
en la conversión. Algunos prefirieron someterse 
á las contingencias del tiempo, á aceptar una 
operación ruinosa. Éstos y los que habían que- 
dado excluidos de la liquidación en 1853, con- 
tinuaron siendo acreedores del estado, confiando 
en la protección de sus cónsules. 

Continuaron los extranjeros perjudicados in- 
terponiendo reclamaciones, llegando las cosas á 
tal punto que la alarma dominó á nuestros hom- 



(D Más tardo, en febrero «le lí-ÍV, pudo rerse el error en que había incu- 
rrido la oficina de crédito, pues sólo en esc mes las liquidaciones practicadas 
por concepto de perjuicios ascendieron a once millones de pesos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 93 

bres dirigentes. Se dictó la ley de 15 de abril de 
1856 que suspendió la tramitación de los recla- 
mos y estableció un plazo perentorio de cuarenta 
y cinco días para la presentación de los expe- 
dientes que justificasen los créditos. Poco des- 
pués (ley de junio 30 de 1856), se concedió el 
término de noventa días para la exhibición de 
ios títulos de propiedad ó arrendamiento de los 
campos donde hubiesen estado las haciendas re- 
clamadas, debiendo quemarse, una vez vencido 
el término, los expedientes que no acompañaran 
este requisito. La ley de junio 8 de 1857, corro- 
boraba la anterior, obstaculizando el aumento de 
la deuda procedente de perjuicios de guerra, que 
crecía de manera vertiginosa. 

El mismo año 1857, Inglaterra y Francia 
apremian á Pereira por el pago de las reclama- 
ciones de sus subditos. Como el gobierno estaba 
estrechamente vinculado al Imperio, su protec- 
tor en la lucha contra los hombres de la De- 
fensa, que venían preparando la revolución de 
Quinteros, entendió que no debía dejar á los sub- 
ditos brasileños completamente desamparados, 
porque tal cosa podría originar unánime pro- 
testa, de la que tendría que hacerse cargo el 
gabinete de Eío. En consecuencia, mientras nues- 
tra cancillería tramitaba con los representantes 
de S. M. B. y del emperador de los franceses el 



94 LA DÍP1X)MAC1A DEL BRASIL 

acuerdo que dio por resultado el establecimiento 
de una comisión mixta á cuyo juicio serían some- 
tidas las reclamaciones provenientes de perjuicios 
causados en la guerra á los ingleses y franceses, 
nuestro ministro en Río, don Andrés Lamas, 
se dirigía á Paranhos, ministro de Negocios Ex- 
tranjeros (nota de abril 18 de 1857), dicién- 
dole: 

«El gobierno de la República tiene en mere- 
cida consideración la generosidad con que el go- 
bierno de S. M. el emperador, se ha conducido 
en sus reclamaciones pecuniarias y cuenta con la 
continuación de ese noble proceder. 

«Pero, al reconocer que d gobierno imperial, 
respetando las dificultades en que se han encon- 
trado y se encuentran las rentas de la República, 
ha aplazado las reclamaciones con que podía 
agravarlas, reconoce implícitamente que ese hecho 
le impone como deber de honor prestar con la 
mayor espontaneidad y solicitud su atención á 
los créditos brasileños. 

«En consecuencia, el ministro oriental en la 
Corte del Brasil, tiene el honor de anticiparse en 
asegurar á S. E. el señor Paranhos que, si el 
gobierno de la República concluyese algún acuer- 
do definitivo sobre reclamaciones pecuniarias, 
actualmente pendientes, de otros gobiernos ex- 
tranjeros en favor de sus nacionales, ofrecerá 



EN EL BÍO DE LA PLATA 95 

desde luego á las reclamaciones brasileñas las 
condiciones más favorables que haga á los crédi- 
tos ó reclamaciones de igual naturaleza de los 
subditos de cualquiera otra nación. 

«El gobierno de la República considerará ese 
acto como cumplimiento de un riguroso deber». 

Como si las manifestaciones que anteceden no 
fuesen bastante, el ministro de Relaciones, doctor 
Joaquín Requena, ratificó á la legación imperial 
en Montevideo, el compromiso formulado por 
Lamas (nota de agosto 28 de 1857). 

Consecuencia de esta actitud imprudente, tan 
pronto celebró la República el acuerdo relativo 
á las reclamaciones inglesas y francesas, el mi- 
nistro del Imperio, J. T. do Amaral, — después 
barón y vizconde de Cabo Frío — dirigióse al 
gobierno reclamando el cumplimiento de su pro- 
mesa (nota 25 de septiembre de 1857). Como el 
monto de las reclamaciones brasileñas pendientes 
no se habían liquidado en gran parte, el gobierno, 
cuya situación financiera era desesperante, temió 
afrontar los peligros que traía aparejados la liqui- 
dación de reclamaciones numerosas, con intereses 
atrasados, patrocinadas por el Imperio, con quien 
no podía discutir libremente por haberse ane- 
xado á su política, de la que era, según la frase 
cruel de Juan Carlos Gómez, «servil instru- 
mento en el Río de la Plata». 



96 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Prefirió postergar el debate, y al efecto, con 
bastante retraso (el 21 de octubre), respondió 
la nota del representante imperial, diciendo: 

« consecuente el gobierno con la declaración 

á que V. S. se refiere, no tiene duda en que se 
concluya este asunto por medio de un protocolo 
entre V. 8. y este ministerio; pero siendo nece- 
sario someter el ajuste á la sanción del cuerpo 
legislativo, lo que no podra efectuarse antes 
de las sesiones ordinarias del ano próximo, por 
no poder ocupcrse ¡a asamblea en sesión ex- 
traordinaria actual, sino de los asuntos para 
que fué convocada, y absorbiendo por ahora 
principalmente la atención del gobierno las 
circunstancias producidas por la proximidad 
de las elecciones, pide a V. S. se sirva esperar 
para proseguir en este negocio, hasta que cesen 
esas circunstancias » . 

Estos actos que no beneficiaban el buen nom- 
bre y el crédito del país, eran impuestos por la 
ley apremiante de la necesidad, pues la Repú- 
blica no estaba en condiciones de atender los 
enormes compromisos que importaba el recono- 
cimiento de aquellas reclamaciones. 

El Imperio, que no abandonaba jamás los in- 
tereses de sus subditos, aun cuando implicaran 
pretensiones exageradas, volvió al ano siguiente 
por el arreglo ofrecido, consiguiendo filmar el pro- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 97 

tocólo del 8 de mayo. Pero las cosas continuaron 
sin solución definitiva, dando mérito á las protes- 
tas de la legación brasileña (notas de julio 17 y 
agosto 1.° de 1859) por el retardo en ser so- 
metido á sanción legislativa el acuerdo de 
mayo. 

En ese ínterin, los acontecimientos desarrolla- 
dos en el Pinta modifican la posición del gobier- 
no imperial anulando su influjo en Montevideo. 
En nota de 25 de abril de 1860, dirigida al go- 
bierno de Berro, la legación se produce en térmi- 
nos enérgicos, defendiendo los intereses de los 
subditos brasileños. 

Nuestros desastres nos obligaban á ser parcos 
en materia de esa índole, no abriendo la puerta 
á las reclamaciones extranjeras, que podían caer 
como un? capa de plomo sobre nuestra debili- 
tada hacienda. 

Las reclamaciones del Imperio tenían carác- 
ter legítimo; sobre todo estaban autorizadas por 
la ley, y el Estado había atendido otras reclama- 
ciones de igual origen y naturaleza. Eso no obs- 
tante, nos era materialmente imposible en aque- 
llos momentos satisfacerlas. Era sensible que la 
tirantez de relaciones que desde un principio se 
notó entre el gobierno de Berro y el Imperio 
diera cierto carácter de hostilidad á las resisten- 
cias de la República. 



98 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El Senado rechazó el acuerdo del 8 de mayo 
en sesión del 10 de julio, y pocos días después 
la asamblea fulminaba las reclamaciones brasi- 
leñas cania ley de prescripción del 21 de julio 
(1860). La legación imperial protestó inconti- 
nenti contra el desconocimiento de los derechos 
de sus connacionales. El doctor don Eduardo Ace- 
vedo, ministro de Gobierno y Relaciones, contes- 
tando al representante del gobierno imperial, 
Ignacio de Avellar Barboza'da Silva, manifiesta 
que el presidente de la República está irrevoca- 
blemente resuelto d no prestarse d nuevas con- 
venciones sobre perjuicios de guerra, sean cua- 
les fuesen las circunstancias que sobrevengan. 

Con esta actitud no solucionábanlos el pro- 
blema ni se eximía el país de los compromisos 
contraídos. De esto dióse cuenta el propio go- 
bierno de la República, cuando Francia é Ingla- 
terra, en febrero de 1862, presentáronle por in- 
termedio de sus ministros Mailleferd y Lettsson, 
un ultimátum, concediéndole el plazo perentorio 
de diez y ocho días para satisfacer sus viejas 
reclamaciones, á las que hubo que atender afec- 
tando las rentas del papel sellado. 

Don Eduardo Aceveclo invocaba como razón 
que justificase la actitud del gobierno frente á 
las exigencias imperiales, la circunstancia de que 
si se atendían las reclamaciones de los brasileños, 



EN EL RÍO DE LA PLATA 99 

vendrían en pos de ellos los italianos, los portu- 
gueses y los orientales mismos. No era esta nin- 
guna consideración de valor jurídico. 

La legación imperial, en nota del 25 de junio 
de 1861, cumpliendo órdenes expresas de su 
gobierno, hacía ver á don Eduardo Acevedo que 
el Imperio bajo ningún principio podía sancio- 
nar el despojo que se cometía con sus subditos. 
Corroboraban esta declaración las manifestacio- 
nes del ministro de Negocios Extranjeros, Ca- 
sábalo de Sinimbá, en la cámara de diputados, 
contestando á una interpelación. 

«El noble diputado, dijo Sinimbú, ha hablado 
de algunos actos del Senado oriental, en relación 
al rechazo de un ajuste que se había hecho entre 
la legación del Imperio y el gobierno de aquel 
país sobre perjuicios de guerra. 

« Es una nueva manifestación de hostilidad 
contra el Brasil, pero esté cierto mi noble ami- 
go, que esto no traerá perjuicios á los brasileños; 
tenemos la promesa solemne del Gobierno de 
que nuestros compatriotas han de ser puestos en 
las más favorables condiciones que fueron con- 
cedidas á los franceses e ingleses que sufrieron 
depredaciones durante la guerra civil. Si el go- 
bierno oriental no la cumple, nosotros procura- 
remos hacerlo cumplir, porque son de aquellos 
casos en que una intervención es muy justificada. 



100 JA DIPLOMARÍA DEL BRASIL 

Por esto el rechazo del Senado no importa la 
pérdida de nuestro derecho: éste queda subsis- 
tente, y de nuestra parte el derecho de hacerlo 
real y efectivo. » 

El general Flores al aceptar la alianza en 1865 
ofreció espontáneamente al Imperio (nota de 28 de 
enero), satisfacer las antiguas reclamaciones, con- 
cuya declaración nada vino á resolverse, pues Ib im- 
portante y que no3 interesaba era concluir definiti- 
vamente con el punto, conciliando los intereses de 
la República con los derechos brasileños. Vence- 
dor Flores, antes de incorporarse á la triple alianza 
quiso descargar al país del peso que pudieran im- 
portar las referidas reclamaciones. Entre las cláu- 
sulas de las instrucciones que llevó á Buenos Aires 
el doctor don Carlos de Castro, cuando fué á nego- 
ciar la alianza para la guerra del Paraguay, se 
encuentra la siguiente, cuyo contenido debió ges- 
tionar del plenipotenciario del Imperio: « Renun- 
cia por parte del Brasil de las pretensiones sobre la 
reconversión da la antigua deuda sobre perjuicios 
de guerra, quo Jando sin efecto el compromiso de 
8. E. el señor general Flores ...» 

La diplomacia imperial consiguió arrastrarnos 
al Paraguay, dejando sin resolver todas las cuen- 
tas pendientes. 

Próximamente cuarenta años han transcurri- 
do, y es aún para nosotros un problema el arre- 



v> 



EN EL RÍO DE LA PLATA lOl 



glo definitivo de esa deuda, cuyo monto exacto 
ignoramos. 

« El Brasil, dice un publicista nacional, —Gabriel 
Terra, «Estudio sobre la deuda pública. Unificaciones de 
1883 y 1891 », pág. 70 — colocado en igualdad de con- 
diciones con los demás reclamantes, por las re- 
versales de 28 y 31 de enero, no puede de he- 
cho y de derecho exigir sino muy pequeñas 
cantidades, porque es condición sine qua non 
la entrega de los bonos reeibidos de la Junta de 
crédito por los subditos que se pretendan perju- 
dicados, y dichos bonos han entrado casi todos 
en la deuda fundada el ano 1868 y la unifica- 
ción de 1884.» Sin embargo, débese tener en 
cuenta que el gobierno brasileño en todo tiempo 
reivindicó los derechos de sus sdbditos excluidos 
de la liquidación de 1 853 y opuso viva protesta 
contra todas las leyes prescriptivas dictadas por 
nuestras asambleas en distintas épocas. 



III 

El nuevo régimen que se estableció en el Río 
de la Plata después de Caseros, presentó á la di- 
plomacia imperial un escenario distinto al que le 
ofrecía el dominio de Rozas. 

Un concurso de circunstancias contribuyó á 
dar al Imperio nueva posición en punto á sus 
relaciones con estos países. 

Los tratados de 12 de octubre tuvieron la 
virtud no sólo de descargarlo de gran parte de las 
responsabilidades pecuniarias que llevaba apara- 
rejadas la campaña contra Buenos Aires, sino 
también de abrirle vastos horizontes para su polí- 
tica ulterior. Por lo pronto ganó la alianza de 
la República y llegó á ocupar militarmente su 
territorio, de manera que sus políticos pudieran 
hacer sentir en forma eficaz é inmediata su ac- 
ción sin exponerse á eventualidades sólo expli- 
cables tratándose de quienes no tuvieran inge- 
rencia en nuestras cosas. 

Desde Montevideo ^podía penetrarse bien de 
los males que afligían á estos pueblos y fijar con 



EN EL RÍO DE LA PLATA 103 



éxito seguro los rumbos de su política, conser- 
vando constantemente la prevalencia de sus in- 
tereses. 

Por tal motivo sus gabinetes concenttaron su 
atención en nuestro país, y á la República envia- 
ban sus más reputados diplomáticos. 

A raíz de Caseros quedó acreditado en cali- 
dad de plenipotenciario (abril 19 de 1852) Para- 
nhos, más tarde vizconde de Río Branco, el colo- 
so de la política imperial que había sido el alma 
de la misión al Plata de 1851 encomendada á 
Carneiro Leáo ( 1 ), y que con los años le estaba 
reservado cubrir de gloria á la diplomacia del 
Brasil y salvarlo en las situaciones más difíciles. 

Montevideo se volvió el centro de operaciones 
de los políticos del Imperio, pues ya la Asunción 
no podía entrar en los cálculos de los pensadores 
brasileños desde que no tenían necesidad del Pa- 
raguay, país formado militarmente por ellos mis- 
mos en circunstancias críticas, cuando Rozas ame- 
nazaba la libertad de medio continente. 

En cuanto á la Confederación, su antigua ri- 
val, ño podía ya inquietarle. Caseros había dado 



(1) Paranbos vino & Montevideo en calidad de secretario de Carneiro Leao. 
Desde entonces se consagró al estudio de las cuestiones del Plata en lo que 
tuviera conexión con los intereses del Imperio, y llegó á ser por su talento y 
erudición el diplomático más eminente del Brasil. 

Abandonó la legación en Montevideo para ingresar poco después como mi- 
nistro de Negocios Extranjeros en el gabinete presidido por Carneiro Leño, 
marqués de Paraná. 



104 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



im vuelco completo á la marcha de los sucesos, 
mejorando la situación del Imperio bajo todo 
concepto. Rozas, si bien representaba la nega- 
ción de toda idea de gobierno, había hecho de su 
despotismo una fuerza formidable capaz de man- 
tener á raya no sólo á sus enemigos internos, 
sino también á los astutos políticos brasileños. 

El nuevo régimen trajo consigo ia anarquía 
que trastornó durante largos años á la República, 
debilitándola hasta amenazar la unidad nacional, 
lo que había de servir al Imperio para mantener 
su intervención en el Plata, ocupando una posi- 
ción excepcional. 

La misma circunstancia de haber sido factor 
del régimen que se estableció el 3 de febrero, le 
daba una posición moral distinta á la que habría 
tenido si se hubiera conservado indiferente en las 
luchas de estos pueblos contra Rozas. 

Los hombres dirigentes de la política argen- 
tina necesariamente debían al Imperio ciertas 
consideraciones, y esto unido á la grave preocu- 
pación de la organización nacional, excluían todo 
pensamiento que pudiera envolver proposito^ hos- 
tiles al Brasil. 

Tan pronto se desplomó en Buenos Aires el 
despotismo que encarnaba Rozas, la lucha de los 
hombres de pensamiento contra los caudillos pro- 
dujo la dial'):» ición del país, creando un problema 



EN EL RÍO DE LA PLATA 105 



cuya solución encerraba el porvenir nacional. 
Buenos Aires se separó del resto de la Confede- 
ración manteniéndose en una situación de com- 
pleta autonomía. 

Estas cosas no podían por menos de benefi- 
ciar al Imperio. Mientras éste aprovechaba todas 
las ventajas de una paz imperturbable, desarro- 
llando sus fuerzas, desenvolviendo su industria, 
vigorizando su crédito, formando su escuadra, etc., 
la sangre argentina corría á raudales en Cepeda 
y Pavón, y la prevalencia del sable y los alza- 
mientos de los caudillos arruinaban á la Repú- 
blica, torturando á sus patriotas y pensadores. 

La separación de la Provincia de Buenos Ai- 
res del concierto nacional (1) y la falta de ca- 
pital común, que sirviese de centro y base al 
gobierno de la Confederación (2) llegaron á ser 

(1) Poco después de Caseros se produjo la separación de Buenos Aires del 
resto de la Confederación. Existían en la República dos gobiernos: uno en 
Paraná, presidido por Urquiza, al que obedecían trece Provincias, y otro 
en Buenos Aires. 

El triunfo de Mitre, en Pavón, en 1861, aseguró la unidad nacional. 

(2) Aun mismo después de producida la unidad argentina, la falta de ca- 
pital federal, necesidad suprema proclamada por Rivadavia, sirvió de ori- 
gen á perturbaciones frecuentes. 

La realización de ese anhelo patriótico del gran pensador, era reclamada 
treinta años después por Alberdi. quien, desde París, escribía: 

cLa República estará desmembrada y dividida en sus entrañas, aunque 
unida en su superficie. 

«Dividir á Buenos Aires, es el solo medio de salvar la integridad de l:i 
nación argentina. 

♦ La división de Buenos Aires sería la ultima expresión del patriotismo 
argentino de sus hijos». («Ensayos sobre la sociedad, los hombres, las cosas 
de Sud América», tomo II, pág. 64). 

«Mientras la República Argentina esté sin consolidarse, como está hoy, 
por falta de una capital consi lerable. cuyo gobierno local, directo y exclu- 



106 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

un peligro de muerte, propiciado por los políticos 
brasileños, que veían en el caos argentino la de- 
cadencia de los pueblos del Plata. 

El interés del Imperio estaba precisamente en 
mantener aquella situación anómala que hacía 
de la Confederación « un estado dentro de otro 
estado», según la frase de un ilustre publicista. 

Alberdi, desde Europa, donde se desesperaba 
al contemplar el espectáculo que ofrecía la anar- 
quía de su país, fomentada por el Imperio, lan- 
zaba su anatema contra todos aquellos que im- 
pedían la unificación nacional, favoreciendo los 
propósitos de los políticos imperiales (1). En esa 
dislocación en que vivía la Confederación veía 
el publicista argentino «la llave de oro que abría 
al Brasil la influencia en el Plata, sin ejércitos, 
ni victorias superiores á su complexión delicada 
y tropical». 

El Imperio, en la década del 50 al 60, el pe- 
ríodo acaso de mayor anarquía por que pasara la 
Argentina, fué precisamente cuando más hizo 



sivo, forme parte principal del gobierno de la nación, todo su organismo 
político estara en el aire, ó mejor dicho, escrito puramente en la constitu- 
ción.» (Alberdi, «América», tomo I, pág. 643). 

«La verdadera solución es: Buenos Aires capital de la República. Pero 
para que Buenos Aires sea cabeza de la nación os preciso que deje de ser 
cabeza de'su provincia. Si entra en la unión con todo el territorio que boy 
tiene, su entrada no es solución; os, al contrario, la explosión de la guerra.» 
(Alberdi, «Ensayos», tomo II, pág. 141). 

Roción en ISS'"), so declaró á Buenos Aires capital federal. 

(1) Véase J. B. Alberdi, «Disensinnc? de las Repúblicas del Plata y el 
Imperio del Brasil*. Ensayos. * Escritos postumos». 



EN EL RÍO DE LA PLATA 107 

sentir su acción en el Río de la Plata, especial- 
mente en Montevideo, donde llegó á ser soberano, 
ya que no existía el contrapeso saludable que pu- 
diera ejercer la Confederación. 

El tratado de 7 de marzo de 1856 celebrado 
con el gobierno de Paraná por el vizconde de 
Abaeté, revela que los políticos brasileños persis- 
tían en sus propósitos de continuar desempe- 
ñando el rol de protectores nuestros y al mismo 
tiempo acusa un completo desprecio por nuestra 
soberanía, consignada en el protocolo que firma- 
ban dos países extraños en atención á sus inte- 
reses, y en el cual prevalecieron las conveniencias 
imperiales, hábilmente defendidas por su experto 
diplomático. 

La diplomacia brasileña renovó en el mencio- 
nado tratado la neutralización de Martín García^ 
que podría llegar á ser "el Humaytá de los mo- 
nopolios fluviales de Buenos Aires», (1) y á la 
que los políticos imperiales de la época, desde 
Cansangao de Sinimbú hasta Paranhos, consa- 
graban gran parte de su atención, con el pensa- 
miento fijo en la eventualidad de un conflicto 
entre el Imperio y los países del Plata., que tra- 
jera como consecuencia la obstrucción de la en- 
trada al Paraná y Uruguay. 

Un nuevo triunfo obtuvo la diplomacia del 

(1) Alberdi, «El Imperio del Brasil y la democracia del Plata», pág. 97. 



108 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Brasil con la celebración del tratado llamado 
de «Revisión al de comercio y navegación de 
1851 >, firmado en la Corte por don Andrés La- 
mas el 4 de septiembre de 1857. 

Nuestro plenipotenciario, á quien Paranhos 
llamara más tarde «eminencia política y literaria 
de su país y en cualquier sociedad de las más 
ricas en talentos é ilustraciones», (1) ligado al 
régimen de gobierno que imperaba en Montevi- 
deo, sacrificó en obsequio á las conveniencias po- 
líticas de la época los intereses nacionales y el 
buen nombre y dignidad de la República. (2) 

Comisionado para obtener la supresión de las 
cláusulas vejatorias que contenía el famoso pro- 
tocolo de 12 de octubre, nuestro plenipotenciario 
defraudó las esperanzas que el país pudo forjarse 
en mérito á su vigoroso cerebro y á su experien- 
cia de viejo diplomático, haciéndose cómplice de 
los despojos que sufrió la República al imponér- 
sele la renuncia definitiva de sus derechos á la 
navegación de la Merim y Yaguarón. 



(1) Paranhos— «Con vencflo do 20 do Fevoreiro*— Prólogo, página 50. 

^2) El régimen llamad > de fusión de los partidos .«(stonido por el gobierno 
que presidía don Gabriel Antonio Pereira se mantenía en 1857 en Jucha 
abierta con los hombres de la Defensa que taimaban el partido «conserva- 
dor?, vinculado á los elementos dirigentes de la política de Buenos Aiies. El 
gobierno imperial, por conveniencias de distinto orden, se vinculó al gobierno 
de Montevideo y al de la Confederación, residente en Taraná, desde donde 
Vi quiza hacía la guerra á los porteños. 

A mayor abinidr.mhiito. v«'ase mi olna La rvlíika de Fusión, donde 
se encuentra el proceso de las relaciones del Imperio con los fusionists* 
de 1857. 



EN EL KÍO DE LA PLATA 109 

La diplomacia imperial siempre habilidosa, 
aparentó en un principio estar animada por los 
mejores propósitos, como podía esperarse de un 
país aliado, cuyos gabinetes se habían vinculado 
estrechamente al régimen imperante en Monte- 
video. El vizconde de Maranguape, ministro de 
Negocios Extranjeros, aceptó en general las ba- 
ses propuestas por don Andrés Lamas, donde se 
consignaba en provecho de la República y ajus- 
tándose á las reglas universales de derecho pú- 
blico la comunidad de navegación en las aguas 
limítrofes. 

La base segunda adolecía de defectos que la 
volvían deficiente. Eso no obstante, de ella se 
desprendía que la República no había renuncia- 
do por los tratados de 1851 sus derechos de na- 
vegación y quería establecer en el futuro una 
situación racional que la colocara en términos 
conciliables con su calidad de estado sobe- 
rano. 

Estaba redactada, así: 

«Artículo 1.° El principio establecido en el 
artículo 14 del tratado de comercio (1) de 12 de 
octubre, respecto á la navegación de los afluen- 
tes del Uruguay, se declara común d la nave- 
gación del Yagaarón y la laguna Merim. 

« Art. 2.° La aplicación de este principio, sus 



(1) Se estableció en el artículo 14 del tratado de 12 de octubre la libre 
navegación de los afluentes del Uruguay. 



110 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



condiciones respectivas, los modos y el tiempo 
de ejecución quedan dependientes de ajustes ul- 
teriores entre los dos gobiernos. 

«Art. 3.° Entretanto S. M. el emperador del 
Brasil ofrece espontáneamente dar la mayor fa- 
cilidad posible al tráfico que se hace por la lagu- 
na Merim y el Yaguarón, permitiendo que los 
productos orientales puedan ser embarcados direc- 
tamente en los buques que deben conducirlos por 
aquellas aguas, sin estar sujetos por medidas fis- 
cales á trasbordos, y que los buques puedan na- 
vegar directamente á sus destinos, para lo cual 
las estaciones se colocarán convenientemente». (1) 

El vizconde de Maranguape delegó en el viz- 
conde del Uruguay (2) la misión de entenderse 
con nuestro plenipotenciario y discutir las cláu- 
sulas que debieran ser incluidas en el tratado de 
revisión. 

El nuevo representante imperial había sido 
el negociador, en 1851, del tratado de présta- 
mos y subsidios que impusiera condiciones tan 
penosas á la República; era, por tanto, hombre 
penetrado de nuestras miserias y de las exigen- 
cias que servían de norma á la política exterior 
del Imperio. Comenzó por rechazar las bases 
presentadas por don Andrés Lamas y aceptadas 



(1) Memoria del ministerio de Colaciones Exterioies, años 5G-58, página 66. 

(2) Paulino José Soares de Souza. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 111 

por el gabinete, pretendiendo cohonestar su con- 
ducta con la tesis de que la aceptación en tér- 
minos generales de bases para un an % egl(f, lio 
importa jamás la aceptación en particular de 
todas sus cláusulas, salvo que se establezca ex- 
presamente lo contrario. 

Sufrió nuestro plenipotenciario su primera de- 
rrota al someterse á esta exigencia, con lo que 
vino á anular toda la gestión de varios meses 
sostenida en su correspondencia con el ministro 
de Negocios Extranjeros. 

Entrando en materia, el representante brasi- 
leño arguyo para sacar triunfante el principio del 
uti possidetis, «que el artículo 4.° del tratado de 
12 de octubre de 1851 reconoció que el Brasil 
estaba en posesión exclusiva de la navegación de 
la laguna Merim y el Yaguarón y su derecho ex- 
clusivo de navegar en esas aguas. Que el tratado 
de 15 de mayo de 1852, modificativo de aquel 
artículo 4.°, dejó subsistente en toda su amplitud 
aquel exclusivo derecho. » 

Hecha esta terminante manifestación, el viz- 
conde del Uruguay lanzó en presencia del mi- 
nistro oriental .-el sarcasmo de que el Imperio 
no abrigaba el pensamiento antisocial de mo- 
nopolizar en su provecho el uso de las aguas 
de la laguna y del Yaguarón, pero que en aten- 
ción á razones poderosas no podía conceder á 



112 LA DIPLOMACIA DFL BBAS1L 

la Eepública el ejercicio de ese uso, sino mediante 
ciertas circunstancias sin las cuales era dema- 
siado aventurado permitirlo. 

Consecuente con esta declaración, propuso á 
nuestro representante, como modificación al ar- 
tículo 4.° del protocolo de 1851, la siguiente cláu- 
sula: «Reconociendo la mutua conveniencia para 
el comercio y las buenas relaciones de los dos 
países (consolidada la paz y tranquilidad de la 
República) de ser admitidas embarcaciones orien- 
tales á hacer el comercio dentro de las aguas de 
la laguna Merim y del río Yaguarón, en los 
términos del protocolo de 15 de mayo de 1852, 
y dependiendo cualquier concesión de indis- 
pensables estudios y exámenes, el gobierno im- 
perial mandará estudiar y examinar práctica- 
mente el asunto para ser considerado y resuelto 
cuando se trate el tratado definitivo. » 

Esto importaba una nueva crueldad de la di- 
plomacia imperial. Su promesa llevaba envuelta 
la facultad de hacerla ilusoria, desde que se re- 
servaba el derecho de verificar cuando le plu- 
guiera los estudios á que se refería. Además, era 
necesario que estuviera « consolidada la paz y 
tranquilidad de la República ». ¿Y quién juzga- 
ba de la existencia de ese hecho? ¿Cuál era el 
criterio que debía aplicarse llegado el caso? 

¿Y que relación podía existir legítimamente 



EN EL RÍO DE LA PLATA 113 

entre el orden y tranquilidad interna de la Repú- 
blica y la navegación de las aguas de la laguna 
Meritn y río Yaguarón, para que la diplomacia 
imperial hiciera depender de aquéllos el ejercicio 
de nuestro derecho ? 

Es que los políticos del Imperio conocían per- 
fectamente nuestros males, nuestros defectos or- 
gánicos y nuestras miserias. Sabían que deste- 
rrar del país la anarquía y la guerra civil era 
obra del tiempo; que pasarían varias generacio- 
nes tal vez, que no tendrían derecho á exigir del 
Imperio el cumplimiento de aquella estipulación, 
por no haberse cumplido una de las condiciones 
fundamentales requeridas. Y entretanto se pos- 
tergaba la solución del problema. 

El plenipotenciario imperial, apurando la ar- 
gumentación en favor del derecho de propiedad 
de su país; declaró que tratándose de la laguna 
Merim y el Yaguarón, era el caso de aplicarse 
los principios que marca el derecho internacio- 
nal para las aguas interiores. 

Entendía el señor vizconde del Uruguay que 
podían ser lago y río interiores la Merim y el 
Yaguarón, cuyas aguas bañan nuestras costas lo 
mismo que las brasileñas. Argüía además don 
Paulino José Soares de Souza que mediaban ra- 
zones de seguridad para que el Imperio no con- 
cediese llanamente la libre navegación, sino que 



1L4 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



sujetara el uso de aquellas aguas á las condicio- 
nes mencionadas de los estudios previos y de la 
consolidación del orden y tranquilidad de la Re- 
pública. 

Y partiendo siempre del concepto de propie- 
dad atribuida por él al Brasil, declaraba : 

«¿Cómo parmitir la navegación de una laguna 
interior, de un río interior, sin que precedan los 
estudios y exámenes indispensables sobre el me- 
jor modo de hacerla y fiscalizarla ? 

«¿Cómo hacer una concesión que envuelve 
complicaciones, sin saber lo que se concede? 

«¿Cómo abrir una semejante navegación inte- 
riov á buques de una nación extranjera sin que 
las relaciones políticas y de fronteras se hallen 
definitivamente decididas y sin que la paz y la 
tranquilidad se hallen firmemente consolida- 
das?»^). 

¡Los buques de una nación extranjera (refi- 
riéndose á los botes nuestros que pudiesen cru- 
zar las aguas limítrofes ), poniendo en peligro la 
seguridad del Imperio! 

Don Andrés Lamas rebatió fácilmente los ra- 
zonamientos del señor vizconde del Uruguay. 
Nuestro plenipotenciario rechazó en primer lu- 
gar la calificación aplicada á las aguas en litigio, 
en estos términos : 



(l) Protocolo de lu sexla conferencia, \r\g. 44.— Memoria del ministerio de 
R. E., años 5G-58. 



J 



EN EL RÍO DE LA PLATA 115 



« La clasificación de lago interior y rio inte- 
rior de que se sirve el señor vizconde del Uru- 
guay, hablando de la laguna Merim y del río 
Yaguarón, no la juzgo exacta y no puedo dejarla 
pasar sin contestación. 

« Tanto las aguas de la laguna Merim como 
las del río Yaguarón son aguas fronteras, de las 
cuales el Brasil no posee más que una margen. 
La otra margen pertenece á la República. 

« ¿ Cómo llamar aguas interiores á las aguas 
que posee una de las márgenes una nación ex- 
tranjera? 

« S. E. el señor vizconde del Uruguay sabe 
bien cuáles son los principios de derecho inter- 
nacional aplicables á esas aguas. 

« Los pactos entre España y Portugal son 
contrarios al dominio exclusivo que pudiera pre- 
tender el Brasil á esas aguas. 

<< Sin derecho, ni aun alegado, entró el Brasil 
en posesión de terrenos neutrales y de la nave- 
gación del Yaguarón y la laguna Merim. 

« En la posesión de hecho de esa navegación 
comercial exclusiva, se encontraba el Brasil al 
celebrarse los pactos de 1851. 

« Esos tratados eran una necesidad de exis- 
tencia para la República; de ellos pendía el triun- 
fo no sólo de su independencia y de su libertad, 
sino también el triunfo de la paz, de la civiliza- 
ción, de la humanidad en todo el Río de la Plata. 



116 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

« Esos tratados no pueden abstraerse de la 
época y de los fines con que se firmaron. 

«La base menos desfavorable en aquellas cir- 
cunstancias para la República, la única posible, 
en una palabra, era la del uti possidetis. 

« Esa fué la adoptada. 

«La adopción de esa base incluía el reconoci- 
miento del hecho existente en la laguna Merim 
y el Yaguarón. 

«El Brasil tenía y quedó con la navegación co- 
mercial exclusiva de las aguas de que se trata, 

«La República tenía y ejercía los otros de- 
rechos de posesión como ribereña; con ellos 
quedó. 

«Pero antes de reconocerlo en 1851, el pleni- 
potenciario oriental hizo sentir que esa misma ex- 
clusión existente era un hecho desgraciado para 
las relaciones y los intereses naturales de los dos 
países, y que una política inteligente debía, en 
provecho común, no violentar la naturaleza y 
respetarlo que era naturalmente común.» (1) 

El vizconde del Uruguay guardó las reservas 
convenientes ante las elocuentes demostraciones 
de don Andrés Lamas, que no admitían racional- 
mente ninguna objeción. Esperó que nuestro ple- 
nipotenciario propusiera la fórmula á discutirse, 
para defender entonces los intereses del Imperio. 



(1) Protocolo de la sexta conferencia de ambos plenipotenciarios, que 
tuvo lugar el día 5 de agosto de 1857. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 117 

Nuestro ministro procedió de manera inconce- 
bible y contradictoria, indigna de un diplomático 
de talento á quien confiara la República la de- 
fensa de sus derechos. Después de haberse opues- 
to á las pretensiones del plenipotenciario impe- 
rial y 1 destruido los falsos razonamientos conque 
éste fundaba su tesis, propuso en Oposición al ar- 
tículo presentado por el vizconde del Uruguay, 
una fórmula tan absurda como la de aquél, des- 
de que ambas reconocían en favor del Brasil la 
propiedad de las aguas fronterizas y dejaban li- 
brado al arbitrio del gobierno imperial la ejecu- 
ción de los estudios y exámenes previos al ejer- 
cicio de la navegación que nos concedía. Su re- 
dacción era la siguiente : 

« Art 13. Queda reconocida en principio la 
mutua conveniencia para el comercio, la indus- 
tria y las buenas relaciones de los dos países, 
de abrir, por concesión del Brasil, la navegación 
de la laguna Merim y del Yaguarón á la bandera 
de la República Oriental del Uruguay. Pero de- 
pendiendo la aplicación de este principio de exá- 
menes y estudios á que mandará el gobierno im- 
perial proceder desde luego, esta concesión será 
materia de una negociación ulterior cuando se 
trate del tratado definitivo. 

«Art. 14. Entretanto el gobierno de S. M. el 
emperador del Brasil se ofrece espontáneamente 



118 LA DIPLOMARÍA DEL BRASIL 

á dar todas las facilidades posibles al comercio 
que se hace por la laguna Merim y por el Ya- 
guarón, permitiendo que los productos que son 
objeto del mismo comercio puedan ser embarca- 
dos directamente en los buques que deban con- 
ducirlos por aquellas aguas, sin estar sujetos por 
medidas fiscales á trasbordos forzados, nave- 
gando dichos buques directamente á sus des- 
tinos. » 

El plenipotenciario brasileño juzgó que debía 
someter los artículos propuestos á la considera- 
ción del gobierno de S. M. El gabinete se apre- 
suró á aceptarlos tal como estaban, pues por la 
poca diferencia con los redactados por el viz- 
conde del Uruguay, venían igualmente á favore- 
cer las tendencias absorbentes de la política im- 
perial. 

La diplomacia brasileña triunfaba una vez 
más. 

Nuestro plenipotenciario tuvo la candidez de 
creer que en la forma como quedaba redactado el 
artículo 13, se reconocía en principio el dere- 
cho de la República á la navegación y al domi- 
nio. Así lo notició al gobierno de Montevideo, 
dando cuenta de la gran conquista realizada, (1) 
y en el mismo sentido se produjo en su corres- 



(1) «Memoria del ministerio de Relaciones Exteriores , años 1836-1858. 
Correspondencia de don Andn's Lamas. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 119 

pondencia con el vizconde de Maranguape, minis- 
tro de Negocios Extranjeros del Imperio. (1) 

Sin embargo la simple lectura del artículo 
pone en evidencia lo erróneo ele su creencia. No 
hay tal reconocimiento del derecho. Lo que se 
recoroce en principio en el artículo 13, es la mu- 
tua conveniencia para el comercio, la industria 
y las buenas relaciones de los dos países, de 
abluirla navegación del Yaguarón y lalaguna 
Merim d la bandera de la República Oriental 
del Uruguay. 

Por otra parte, el artículo es elocuente y aleja 
por completo toda duda. El hecho de establecerse 
en los dos incisos que el ejercicio de la navega- 
ción sería consecuencia de la concesión del Im- 
perio, implica necesariamente el reconocimiento 
del derecho de propiedad absoluto y exclusivo en 
favor del Brasil. 

En consecuencia, venía á ser letra muerta el 
pretendido compromiso del gobierno imperial de 
hacernos la concesión referida. El Imperio pos- 
tergaría ad perpetuam la ejecución de los estu- 
dios previos (2); mientras tanto nuestras lan- 



(1) «Memoria del ministro de Relaciones Exteriores», 1856-1858. Anexo. 

(2) En octubre de 1866 el consejero Nabuco, político de la escuela liberal, 
exclamaba : 

« ¿ Qué exámenes y qué estudios son ésos, que no han podido hacerse en 
nueve años ? » 

Más generoso que el vizconde del Uruguay y que nuestro plenipotenciario, 
opinaba Nabuco que no debería la concesión depender de tales estudios pre- 
vios que nunca se realizaban, sino meramente de los reglamentos fiscales y 
de policía. 



120 J'A DIPLOMACIA DEL BRASIL 



chas no podrían cruzar las aguas que bañan 
nuestras costas ni pondrían en peligro la inte- 
gridad territorial del país vecino. 

Lamas pudo convencerse muy pronto de su 
error, cuando en 1800 el gobierno imperial dio 
órdenes terminantes á las autoridades de Río 
Grande <: para que no permitiesen la navegación 
por la laguna Merim á la bandera oriental »(1); 
y el ministerio de Negocios Extranjeros de S. M., 
para alejar toda duda, hizo saber al plenipoten- 
ciario oriental que ningún derecho teníamos so- 
bre aquellas aguas (2). 

Cansanyao de Sinimbú, en su exposición pre- 
sentada al parlamento, vigorizaba las declaracio- 
nes dirigidas á nuestra legación, diciendo : « En- 
tendía aquella legación que la concesión hecha en 
principio por el gobierno imperial ( ó la conven 
niencia en permitir á la bandera oriental la nave- 
gación eventual de aquellas aguas, destruyendo 
los títulos que el mismo gobierno tenía al uso 
exclusivo de ellas ), importaba el restablecimiento 
de su comunidad natural; que la práctica de este 
principio no podía quedar sujeta á ninguna con- 
dición que la tornase ilusoria y, por consiguiente, 
que los reglamentos en que se tenga que verificar 
la apertura para la República de la navegación 



(1) Tesis del doctor Alberto Palomeque. Buenos Aires, 1874, pag. 18. 

(2) « Reía torio da reparticfio de Negocios Extrangeiros », año 18¿(), pag 40. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 121 

de la laguna Merim y del río Yaguarón, deben 
ser basados en los principios umversalmente re- 
conocidos por los pueblos civilizados después del 
Congreso de Viena de 1815 ... . 

« Es incontestable el derecho exclusivo que 
tiene el Imperio á aquellas aguas, derecho ya re- 
conocido por pactos solemnes; y, por consecuen- 
cia, es incontestable el derecho de determinar las 
condiciones con que tenga que franquear su na- 
vegación á cualquier bandera > (1). 

Y cuando Lamas interpuso su protesta por 
la disposición (decreto de 29 de septiembre de 
1859) que establecía una rigurosa fiscalización 
en la navegación de la Merim, Cansangao de Si- 
nimbú contestó a la legación oriental que el go- 
bierno imperial estaba en sa pleno derecho al 
dictar las providencias contenidas en el decre- 
to de la referencia. . 

Recién en 1867, cuando las necesidades de 
la guerra que sostenía en los esteros paraguayos 
le obligaba á mostrarse generoso con los alia- 
dos, el Imperio dispuso por «concesión» abrir á 
nuestra bandera la navegación de la laguna y el 
Yaguarón, pero aun en este caso, exigió de La- 
mas, nuestro representante en Río, que se con- 
signara en el protocolo, en reciprocidad de aten- 



(1) « Rotatorio da upititi^ao de Keg* fcios Extrangeiros», nimo 1860, pág. 40. 
« Inteligencia 6 execucao do art. 13. » 



122 LA DJPLOMACIA DEL BRASIL 



dones, la concesión por parte de la República de 
permitir á la bandera imperial la navegación eu 
el Tacuary, el Olimar y Cebollatí. (1) Este tra- 
tado firmado ad-referéndum por nuestro minis- 
tro con el representante del Imperio, Antonio 
Coelho de Sá e Alburquerque, no mereció la 
ratificación del gobierno provisorio del general 
don Venancio Flores. (2) Si bien perdimos con 

(t) «Artículo l.° Queda abierta por concesión del Brasil la navegación de 
la laguna Merim y río Yaguarón al comercio de la bandera oriental; y por ■ 
concesión de la República Oriental del Uruguay queda abierta al comercio de 
la bandera brasileña la navegación de lus i-ios Cebollatí, Tacuary y Olimar y 
los otros que desagüen en la referida laguna. 

«Art. 2.° Las embarcaciones mercantes orientales podrán navegar en la 
laguna Merim y el río Yaguarón, para el transporte de personas y de cosas 
entre las poblaciones, habitaciones y establecimientos industriales que exis- 
tan ó vengan á existir en el territorio que por el tratado de límites pertenece 
á la República Oriental del Uruguay. 

«Art. 3.° La bandera mercante de la República Oriental del Uruguay tam- 
bién podrá navegar las aguas de la laguna Merim y el río Yaguarón, para 
hacer el comercio entre los puertos habilitados que venga á tener la Repú- 
blica en la laguna Merim y en el río Yaguarón y los puertos habilitados del 
Brasil en ésas mismas aguas. v 

«Art. G.° La efectividad de la recíproca navegación establecida por los ar- 
tículos anteriores ( la cual no altera las respectivas soberanías que se entienden 
conservadas, tanto por parte de la República Oriental del Uruguay como parparte 
del Brasil, tales como las reconocen los tratados existentes ) queda dependiente 
de los reglamentos de policía y fiscalización que las circunstancias especiales 
exijan. Estos reglamentos, que son el objeto de una negociación ulterior, serán 
hechos de común acuerdo, y en su organización se tendrán en vista los ajus- 
tes celebrados sobre semejante materia entre los dos países, con el fin de que 
se apliquen, á la navegación de que se trata, los principios liberales adopta- 
dos por los mismos países, como base de su política fluvial, tanto cuanto le 
permita la especialidad de esa navegación, su policía y fiscalización, aplicando 
recíprocamente con ese objeto á la navegación de las aguas de la laguna Me- 
rim y el río Yaguarón y á las de los ríos de la República que á ellos afluyen, 
las doctrinas liberales que profesan». 

(2) Flores tenía motivos para rechazarlo. En su entrevista con el empera- 
dor en Uruguay ana, el monarca, bajo la impresión producida por el trinnfo de 
Yatay, prometióle el reconocimiento de nuestra soberanía sobre las aguas de 
la Merim y el Yaguarón. El tratado firmado ad referéndum por Lamas, no 
hacía otra cosa sino confirmar una vez más la propiedad exclusiva del Im- 
perio que, por concesión nos permitía el uso de las aguas mediante determi- 
nada retribución. 



Vv^j 



EN EL RÍO DE LA PLATA 123 

este rechazo la oportunidad de que la bandera 
de nuestros buques mercantes pudiera cruzar 
inocentemente las aguas tranquilas de la Merim, 
no es menos cierto que las cláusulas del nuevo 
convenio no consignaban los principios de dere- 
cho público reconocidos umversalmente, y en- 
volvían el peligro de que el Imperio, en ejer- 
cicio de la soberanía, (reconocida en el artículo 
(5.°) hiciera precaria las regalías concedidas á la 
República. 

Además de estas razones existían otras varias 
que hacían deficiente el protocolo de la referen- 
cia. En él se estableció, á los efectos de las con- 
cesiones recíprocas, una absoluta igualdad de 
condiciones entre los ríos Olimar, Tacuary y Ce- 
bollatí, corrientes de aguas interiores, y la Me- 
rim y el Yaguarón, aguas limítrofes, las cuales 
están sometidas á otras reglas jurídicas, sin que 
esto importe decir que la República debiera aban- 
donar los principios liberales que formaban parte 
de su legislación, en la que se establecía la liber- 
tad de navegación fluvial á las banderas mercan- 
tes extranjeras (1). 

El gobierno provisorio del general Flores pro- 



(1) La ley de 26 de junio de 1854- abrió á todas las banderas la navegación 
de los ríos de la República. Durante el gobierno de Berro, por decreto de ju- 
nio 6 de 1860, refrendado por don Eduardo Acevedo, y ley de 5 de mayo de 
1862, se declaró que no estaban comprendidos en la ley de 1854 el Cebollatí, 
el Tacuarí y el Olimar. 



124 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

puso en cambio del protocolo rechazado una nue- 
va fórmula en la que si bien no se lee la palabra 
concesión, tampoco se establecieron los princi- 
pios jurídicos aplicables á la materia, pues entrá- 
bamos al ejercicio de la navegación de las aguas 
fronterizas, <^ abierta por parte del Brasil al co- 
mercio de la República Oriental » en retribución 
de la libertad á que entraba á gozar el Imperio 
de navegar en nuestras aguas interiores. Lo 
misüio que en el protocolo rechazado, se some- 
tían á iguales reglas de derecho cosas que debían 
regirse por principios distintos (1). 

Transcurrieron los años sin que nuestra canci- 
llería renovara las gestiones tendientes á obtener 
un pronunciamiento definitivo del gobierno im- 
perial. 

En 1874 Carlos María Ramírez concibió la 
idea de reanudar el debate, pero los sucesos 
posteriores operados en el país impidieron su 
prosecución. 

La tradición monárquica continuó ejercien- 
do influjo poderoso en el ánimo de los esta- 
distas brasileños. El vizconde de Cabo Frío, re- 



(t) En esta forma estaba redactado el primer artículo: 

«Queda abierta por parle del Brasil la navegación de la laguna Merim y 
río Yaguarón al comercio de la República Oriental. 

«Y por partí? de Ja República Orienlal del Uruguay queda abierta al co- 
mercio de la bandera brasileña la navegación de los ríos Cebollatí, Olimar, 
Tacuary y los otros que desaguan en la referida laguna.» 



^■ff 



EN EL RÍO DE LA PLATA 125 

presentante conspicuo de la vieja escuela, man- 
tuvo con intrépida decisión durante las postri- 
merías del Imperio y aun bajo la República la 
doctrina exclusivista, contagiando á muchos es- 
píritus selectos que se obstinan en conservar in- 
cólume la gloriosa tradición imperial (1). Quintín 
Bocayuva, campeón de la escuela liberal en tiem- 
pos de la monarquía, uno de los precursores de la 
república, no ha logrado despojarse de esos pre- 
juicios, y en estos últimos afíos lo vemos defen- 
der los absolutismos de antaño, atacando nuestro 
indiscutible derecho. Para el eminente publicista 
las ideas de algunos espíritus liberales que preco- 
nizan la necesidad de reconocer la comunidad de 
soberanía de aquellas aguas, son contrarias « á 
las tradiciones de la diplomacia del Brasil, están 
en pugna con la opinión nacional y serían un acto 
de contraproducente generosidad» (2). 

Hasta se ha pretendido por algunos políticos 
de Río, justificar las resistencias al reconocimien- 
to de nuestros derechos con razones de orden 



(1) Cabo Frío, director general de Ja Secretaría de Relaciones (subsecre- 
tario), admitía en 1866 que por concesión y realizados los estudios previos se- 
ñalados en el tratado de septiembre 4 de 1857, se permitiera á la bandera 
oriental la navegación de las aguas fronterizas. Estas ideas fueron contra- 
riadas por el ministro üclaviano, plenipotenciario del Imperio en la nego- 
ciación de la triple alianza, (\ quien debemos que en ese entonces, cuando 
la diplcn acia impeiial nos anastió al sacrificio en los esteros paraguayos, 
no se e^tipulaia en nuestro favor y en retribución de la sangre que inútil- 
mente íbamos a" derramar, la regalía de la libre navegación. 

(2) Víase conferencia del doctor don .Ángel Floro Costa, «Puentes y ferro- 
carriles.— La Coronilla, San Luis y la laguna Merim», pág. 93. 



126 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

económico, arguyendo que la libertad de navega- 
ción de la Merina y el Yaguarón aumentaría las 
fronteras hábiles para el comercio fomentando 
de este modo el contrabando, con evidente per- 
juicio de las rentas aduaneras. 

Afectan ignorar los que tales doctrinas sostie- 
nen, que el único criterio económico aplicable 
sensatamente á aquellas regiones es el que faci- 
lite el intercambio de productos, que dé vida y 
movimiento á aquellas comarcas condenadas á 
un funesto aislamiento ten perjudicial para nos- 
otros como para el desenvolvimiento de una ex- 
tensa zona de Río Grande. 

Sin embargo, las nuevas ideas van haciendo 
camino. En 1894 el ministro de Relaciones Ex- 
teriores Carlos Carvalho, manifestóse francamen- 
te partidario de la libre navegación, y acaso hu- 
biéramos coronado con éxito brillante las gestio- 
nes de nuestro plenipotenciario Carlos de Castro, 
si los acontecimientos desarrollados posterior- 
mente en la República no hubiesen imposibili- 
tado á nuestra cancillería llevar adelante la obra. 

Las ideas liberales han de triunfar; ellas van 
arraigándose en el alma popular y concluirán por 
imponerse, pues no puede seguir siendo norma 
de la política internacional de un pueblo gene- 
roso, ligado á nosotros por la triple solidaridad 
de idénticas instituciones políticas, de afectos re- 



EN EL BÍO DE LA PLATA 127 

cíprocos y de destinos comunes, los viejos abso- 
lutismos imperiales, las tendencias reaccionarias 
de los antiguos gabinetes de San Cristóbal que, 
en obsequio á sus sistemadas prevenciones ha- 
cia las democracias platenses, conspiraban cons- 
tantemente contra su desenvolvimiento, fomen- 
tando los males de estas repúblicas que pagaban 
su tributo de inexperiencia entregadas á un do- 
loroso aprendizaje de la vida política. 

Consolidada su ingerencia en los negocios del 
Plata, la diplomacia brasileña, siempre previsdra, 
elevó su vista hacia la Asunción, donde Carlos 
Antonio López, el ex protegido de Pimenta 
Bueno, sustraído del ascendiente imperial, venía 
cediendo á su egolatría y sentimientos de tirano 
proyectando planes siniestros y expansiones te- 
rritoriales que hicieran más extensas las zonas 
sometidas á su despotismo. (1) 

Juzgó el Imperio que no convenía mantener 
en un estado de absoluto abandono la cuestión 
de fronteras con la aislada República, cuyo poder 
militar se hacía cada vez más notorio, desde que 
convirtiera el territorio nacional en un vasto cam- 
pamento. 



(1) Era uno de sus pensamientos anexar Matto Groso y las Misiones de 
Corrientes al Paraguay. ('Historia de los gobernantes del Paraguay», por 
Antonio Zinny). 



128 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

López había declarado hábiles para él servicio 
de las armas á todos los habitantes de la nación, 
de 18 á 60 afíos, cualquiera que fuese su con- 
dición, y puesto en pie de guerra á sus fuerzas. 

Los políticos imperiales persuadidos de que el 
Paraguay podía constituir un peligro con la in- 
docilidad del dictador, que llegó hasta dar los pa- 
saportes al ministro Leal acusándolo de «dedi- 
carse á la intriga y á la impostura en odio al Su- 
premo Gobierno del Estado», adoptaron una 
norma de conducta con el gobierno de la Asun- 
ción que señala una nueva etapa en la historia 
brasileña, reveladora una vez más de toda la su- 
perioridad de los diplomáticos del Imperio, que, 
no habían de errar jamás ni en los detalles, 
ni en las cuestiones fundamentales. Ella se inicia 
con el tratado de abril de 1856, en el cual Pa- 
ranhos, siendo ministro de Negocios Extranjeros, 
dejó sentada la doctrina internacional que sos- 
tendría la cancillería brasileña en la contienda de 
límites con los países sudamericanos, (1) y triun- 
fó de Berjés, plenipotenciario paraguayo, orillan- 
do todas las dificultades que habían hecho deli- 



(1) El Brasil en 1844 había rechíizado el tratado Pi menta Bueno- López, 
relativo á límites, en ol cual el plenipotenciario brasileño, acaso para con- 
quistar al dictador, hacía referencias & los tratados de San Ildefonso como 
originarios de los derechos de las repúblicas sudamericanas en materia de 
fronteras. En el protocolo Paranh< s-Berje*s, el íepresenlante del Imperio 
negó en absoluto toda fuer/a legal rt los pactos de 1777 celebmdcs entre 
España y Portugal. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 129 

cada la posición del Imperio, sin resolver el pro- 
blema como deseaba el gobierno de la Asun- 
ción. (1) 

No mejor sostuvo sus intereses el Paraguay 
en los tratados de 12 de febrero de 1858, en los 
cuales vuelve á triunfar la cancillería de Río re- 
presentada nuevamente por Paranhos, enviado 
en misión especial para arreglar las desavenencias 
que hicieron inminente la guerra entre los dos 
países. 

El plenipotenciario imperial logró que López 
abriese á la libre navegación el Paraná y Para- 
guay, persuadiéndole de que el Brasil no recla- 
maba otras facilidades que las que estaba dis- 
puesto á conceder en sus ríos. Sin embargo, man- 
tuvo el Amazonas clausurado hasta 18G7, dando 
con esta actitud un desmentido á las declaracio- 
nes contenidas en las instrucciones que el viz- 
conde de Maranguape enviaba en 1858 al repre- 
sentante brasileño en la Asunción. Paranhos 
llegó hasta obtener que López permitiese la en- 
trada por el río Paraguay á los buques de guerra 
del Imperio, y consignó en el tratado una serie 



(1) En esa misma época, en el tratado de revisión al de -alianza perpe- 
tua» celebrado por don Andrés Lamas, ministro oriental en Río, suprimióse 
la cláusula 16 que nos comprometía, lo mismo que al gobierno imperial á 
mantener la independencia del Paraguay. 

Ya el Brasil pone de manifiesto su cambio de política, desligándose de 
un compromiso contraído en momentos que convenía en alto grado, á sus 
intereses, sostener y vigorizar la soberanía paraguaya. 



130 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

de ventajas para su país que no tenían su equi- 
valente para el Paraguay. 

El gobierno de la Asunción no tardó en darse 
cuenta de que había sido víctima de la habilidad 
del diplomático imperial y esforzóse por sus- 
traerse al cumplimiento de las cláusulas del pro- 
tocolo (1), lo que vino á provocar nueva tirantez 
de relaciones. 

La enemistad paraguayo-brasileña adquiere 
entonces caracteres definidos. Se vuelve la paz un 
problema cuya solución no pudo hallar la canci- 
llería de la Asunción, que había de llevar su in- 
sensatez hasta promover la guerra decretando la 
ruina nacional. 

Los gabinetes de Río á medida que aumenta 
el distancia miento con López, más se esfuerzan 
por vincularse á las cosas del Plata y mantener 
su influjo en Montevideo. 

La habilidad de su diplomacia consiguió, afec- 
tando estar poseída de graves prevenciones con- 
tra el Estado de Buenos Aires, que el gobierno 
de Urquiza cooperase á su acción en la Banda 
Oriental, donde el Imperio halagaba el senti- 
miento patriótico del pueblo, fomentando los 



(i) López muy pronto con sus reglamentos fué anulando todas las venta- 
jas ooncedidas al Imperio relativas & la libre navegación, hasta el punto de 
querer controlar la cantidad de material bélico que cargaban los buques bra- 
sileños eu tránsito para Matto Groso. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 131 

odios contra los políticos porteños que continua- 
ban soñando con el ideal de la gran federación 
pía tense. 

Consecuencia de ese acercamiento con el go- 
bierno de Paraná, fué el « Tratado definitivo com- 
plementario de la convención preliminar de paz 
de 1828», celebrado en la Corte el 2 de enero 
de 185U, en el que el Brasil representado por el 
vizconde del Uruguay y Paranhos, volvió á infli- 
gir nueva derrota á la diplomacia argentino- 
oriental, que, representada por el doctor don Luis 
José de la Peña, plenipotenciario de la Confede- 
ración en Janeiro, y don Andrés Lamas, nuestro 
ministro en Río, probó otra vez su ineptitud en 
frente de los hábiles políticos imperiales, que 
consiguieron ocultar á la penetración de los di- 
plomáticos republicanos los propósitos del Im- 
perio. 

Por el mencionado tratado quedaba la Repú- 
blica al amparo del Brasil y de la Confederación, 
los que la declaraban « absolutamente y perpe- 
tuamente neutral entre sus limítrofes». 

Se nos imponía la prohibición de contraer 
alianzas con los estados signatarios ó con otro 
estado cualquiera en contra de los primeros — 
imposición que no podía hacerse sin un evidente 
menoscabo de nuestra soberanía. Por otra parte, 
no había en nuestro favor compensación alguna, 



132 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

pues no se establecía la reciprocidad de obligacio- 
nes ; de modo que los protectores quedaban en 
completa libertad de acción para proceder contra 
la República. 

Las cláusulas 8. a y 9. a encerraban esas decla- 
raciones. 

La primera estaba redactada así: 

« . . . . siendo indispensable para la completa 
ejecución del pensamiento de la convención de 
1828, que la República del Uruguay forme un 
estado absolutamente y perpetuamente neutral en- 
tre sus limítrofes, las tres Altas Partes Contra- 
tantes convinieron y ajustaron: 

«La República Oriental del Uruguay queda 
declarada y garantida como estado absoluta y 
perfectamente neutro entre el Imperio del Brasil 
y la Confederación Argentina. » 

Y la cláusula 9. a , que constituía el complemen- 
to de tan humillantes estipulaciones, decía: 

« 1.° La República Oriental del Uruguay no 
contraerá alianza política ni con el Imperio del 
Brasil ni con la Confederación Argentina, ni con 
ningún otro estado, contra alguna de las poten- 
cias signatarias, y no celebrará ningún contrato 
que tenga por obligación suministrar contra algu- 
na de ellas, socorro de hombres ó de dinero ú 
otro material bélico cualquiera. 

« 2.° La misma República observará y hará 



EN EL RÍO DE LA PLATA 133 

observar á sus ciudadanos y habitantes, bajo pe- 
nas graves y eficaces, la más estricta neutralidad 
en cualquiera desinteligencia que pueda tener lu- 
gar (Dios no permita) entre el Imperio del Bra- 
sil y la Confederación Argentina. 

« 3.° En caso de guerra entre las dos dichas 
potencias, ellas considerarán inviolablemente ce- 
rrado el territorio de la República neutra á sus 
fuerzas beligerantes y á la de sus aliados y auxi- 
liares » ( 1 ). 

Tan pronto llegó á Montevideo el protocolo, 
una agitación semejante á la producida cuando 
se discutía el año anterior el tratado de comercio 
y navegación, invadió los círculos políticos y has- 
ta las clases populares. 

No se veía en el nuevo tratado ninguna ven- 
taja, pues una neutralidad impuesta de antemano 
no sólo anulaba nuestra acción de país soberano, 
sino que podía contrariar en un momento dado 
las conveniencias nacionales. 

Por otra parte, la cláusula por la cual nuestros 
poderosos vecinos se comprometían en caso de 
guerra entre ellos á considerar inviolablemente 
cerrado nuestro territorio d las fuerzas belige- 
rantes y d las de sus aliados, no podía ser más 
ilusoria. La inviolabilidad del territorio de la Re- 

(D Memoria N¡a Iteyes, anexo B, página 58. 

Kste tratado no llego á sor ratificado por los gobiernos argentino y orien- 
tal. 





134 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

pública resulta necesariamente de su personali- 
dad internacional y en manera alguna puede ser- 
vir de materia para cláusula de un tratado. En 
cuanto á que se respete esa inviolabilidad, ha es- 
tado siempre en la conciencia del país que eso 
depende de las circunstancias, de la necesidad 
que tengan los beligerantes de desconocerla y de 
cómo entiendan el respeto á los derechos ajenos- 

Por lo demás, el reconocimiento en el papel, 
aparte de ser desdoroso para la República, por 
cuanjo supone que sin esa declaración se podría 
hacer lo contrario, no tiene ninguna importancia 
práctica y efectiva, ni mucho menos. 

A raíz de la celebración del tratado, las dos 
Altas Partes Contratantes que habían tomado 
á la República bajo su amparo, pusieron de ma- 
nifiesto sus propósitos, con motivo del apodera- 
miento de Martín García, realizado por el go- 
bierno de Buenos Aires, en guerra entonces con 
la Confederación. 

La escuadrilla porteña comandada por Mura- 
ture y Sussini — que debía ser derrotada por la 
de Urquiza — ganándole de mano apoderóse de la 
isla, punto estratégico que domina la desemboca- 
dura del Paraná. 

Martín García pertenecía á la República por 
diversos conceptos. Su proximidad á nuestras 
costas hace indiscutible geográficamente nuestro 



EN EL RfO DE LA PLATA 135 

derecho. Históricamente siempre nos perteneció. 
Apenas establecida la asamblea constituyente y 
legislativa en 1829, dictaba leyes para ser apli- 
cadas allí, lo que prueba el ejercicio de la sobe- 
ranía, no discutida entonces. Por ley del 13 de 
octubre de ese año, promulgada el 2 1 del mis- 
mo mes, se ordenó el establecimiento de una 
aduana en la isla para el comercio del Uruguay. 

Los frecuentes trastornos y convulsiones pos- 
teriores obstaron á la ejecución de esa ley. Sin 
embargo, la autoridad del país no se desconoció 
por nadie en el correr de los años. 

Sobrevino la guerra grande. 

Martín García quedó, como es natural, ex- 
puesta á los azares de la guerra. 

La escuadra de Rozas la ocupó é hizo de ella 
posición estratégica. Sin embargo, ninguna im- 
portancia tiene esa ocupación en punto á derecho, 
pues también ocupó Rozas todo el país hasta los 
muros de Montevideo. 

Además, durante la guerra la República re- 
cuperó su soberanía. En la noche del 5 de agosto 
de 1845 los legionarios garibaldinos amaban el 
pabellón de Rozas de las vetustas paredes del 
fortín casi en escombros, enarbolando la bandera 
de la República. 

Terminada la guerra grande, don Justo José 
de Urquiza, director supremo de la Confedera- 



136 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ción, reclamó la entrega de la isla. Don Juan Fran- 
cisco Giró accedió al pedido, no sin consignar 
nuestros derechos de soberanía. 

La prensa de la época dejó constancia de la 
improcedencia de la reclamación y ocupóse ex- 
tensamente del asunto. 

A pesar de lo ocurrido, corrieron los anos 
permaneciendo la isla en estado de completo aban- 
dono, hasta 1859, en que la escuadra porteña 
hizo de ella posición estratégica. 

Se levantó en el país unánime protesta y se pi- 
dió a los hombres dirigentes una acción enér- 
gica en defensa de la integridad nacional. 

El gobierno, que por conveniencias políticas se 
había anexado á Urquiza y fomentaba en Mon- 
tevideo las prevenciones contra los porteños, no 
podía dirigirse diplomáticamente al estado de Bue- 
nos Aires, con el que no mantenía relaciones de 
ningún género y cuyo ministro don Carlos Cal- 
vo, había sido expulsado del territorio oriental. 
Dirigióse á don Andrés Lamas, plenipotenciario 
en Río, para que éste gestionara la intervención 
del Imperio en nuestro favor. 

Lamas presentóse al ministro de Negocios Ex- 
tranjeros, Joáo Lins Viera Cansan§áo de Si- 
nimbú, exponiéndole los sucesos ocurridos y to- 
dos los antecedentes de la usurpación. 

El gabinete de Río entretuvo á nuestro repre- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 137 

sentante, esperando el desenlace de los aconteci- 
mientos del Plata. 

Si bien Paranhos llegó á hacer algunas ma- 
nifestaciones en el Senado, que envolvían una pro- 
mesa halagüeña, la actitud de la cancillería im- 
perial fué más de espectativa que de interven- 
ción en favor de los derechos déla República. (1) 

Derrotada la escuadra porteña y vencido Mi- 
tre en Cepeda (octubre 23 de 1859), Urquiza 
entró victorioso á Buenos Aires. El gobierno im- 
perial, aliado del jefe de la Confederación, pu- 
do emplear, con probable eficacia, su inter- 
vención para obtener la devolución de la isla, 
pero ante la perspectiva de un conflicto con el 
gobierno argentino, en aquellos momentos en 
que se vislumbraba la agresión del Paraguay, 
cuyo dictador no miraba tranquilo la influencia 
del Imperio en la Banda Oriental, optó por san- 
cionar el sacrificio de nuestra integridad terri- 
torial. 

De esa manera evidenciaban los políticos im- 
periales que la protección á la República era ilu- 
soria, y que su pensamiento respecto á nuestra 
suerte no divergía de los propósitos de Urquiza, 
el que á igual de los porteños sancionó la usur- 
pación de que fuimos víctimas. 



(1) Relatorio da «Rcpnrticfio de Negocios Extranjeiros»— Anexo B, páginas 
18, 10, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 39, año 1860. 



138 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

En el país el espíritu público fué penetrándose 
de las grandes exigencias del Imperio y de la 
deslealtad que caracterizaba á su conducta, y 
cómo consecuencia, se opera la reacción contra la- 
alianza brasileña unida á una serie de circuns- 
tancias desgraciadas que prepararon la catás- 
trofe de 1864. 



IV 



A partir del año 1860 los sucesos políticos en 
ambas márgenes del Plata se desenvuelven verti- 
ginosamente, produciendo grandes crisis que creá- 
ronle á la diplomacia del Imperio dificultades 
innumerables, superiores en mucho á aquella en 
que la colocara el poder omnímodo de Rozas. 

Vencedor Urquiza en Cepeda (octubre 23 de 
1859, había impuesto sus condiciones álos porte- 
ños. La diplomacia imperial, hábil y previsora, nos 
sacrificó en la negociación relativa á Martín Gar- 
cía para ganarse la voluntad del gobierno ar- 
gentino. 

Rotas nuevamente las hostilidades entre Bue- 
nos Aires y las provincias, Urquiza es derrotado 
^n Pavón (1861). Mitre impone la ley del ven- 
cedor, asegurando definitivamente y para siempre 
la unidad nacional. Urquiza queda relegado á 
Entremos, desde donde ni siquiera pudo oponer- 
se á que su adversario fuera elevado á la prime- 
ra magistratura de la República. 



140 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Los estadistas brasileños penetráronse de los 
peligros que los acontecimientos últimos habían 
generado. 

El Imperio se encontró frente á tina situa- 
ción delicada: en enemistad abierta con el Pa- 
raguay, cuyo poder militar había llegado á ser 
el primero de Sud América; distanciado del 
gobierno de Buenos Aires, que nada tenía que es- 
perar del Brasil y no podía olvidar la política im- 
perial favorable á las provincias en las luchas 
con Mitre; y finalmente, divorciado del gobierno 
oriental, que había resuelto independizarse del 
influjo de los políticos brasileños y no miraba 
con buenos ojos el acercamiento que tentaba el 
Imperio hacia Mitre, enemigo de los hombres que 
imperaban en Montevideo por lo mismo que és- 
tos habían sido siempre aliados de Urquiza 

Los acontecimientos producidos á principios 
de 1863 en el Estado Oriental agravan la po- 
sición del gobierno imperial y colocan á su di- 
plomacia en el caso de poner á contribución toda 
su habilidad y su talento para vencer los innu- 
merables obstáculos que surgen conspirando con- 
tra la estabilidad y porvenir del Imperio. 

La afinidad de tendencias creó cierta solidari- 
dad entre el dictador paraguayo, el caudillaje pro- 
vinciano representado por Urquiza y los hombres 
del gobierno de Montevideo, herederos de Rozas 
y Oribe. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 141 

Mitre cifra el éxito de su política en una 
prescindencia absoluta, tanto en las divergencias 
entre el gobierno de la Asunción y el Brasil co- 
mo entre éste y el gobierno oriental, así también 
como en la lucha que se produce en la República 
provocada por los actos políticos de Berro. 

El Imperio se vio aislado, incapacitado para 
tomar alguna medida radical, que eliminara los 
peligros que se le presentaban creándole una pers- 
pectiva nada tranquilizadora. Su actitud fué de 
paciente espectntiva, de profunda observación en 
tanto que en la República se desarrollaban los 
sucesos que la envolvían en sangre. 

Los dolorosos sucesos de Quinteros habían lle- 
vado á la emigración á un crecido número de 
orientales afiliados al partido colorado, los que no 
podían contar en su país con las garantías ele- 
mentales que gozan los pueblos civilizados. 

La situación creada el 1.° de marzo de 1860 no 
supo reaccionar contra las prácticas de su antece- 
. sora, y hasta las exageró, precipitando la rebelión 
que fatalmente debía producirse. 

Fracasada por las exigencias de los hombres de 
Montevideo la misión que se confió al doctor 
Castellanos, enviado por Berro á la otra banda 
para prevenir la revuelta, no le quedaba al par- 
tido colorado, en la emigración, otro recurso que 
apelar á las armas para reivindicar sus derechos. 



142 LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 

No sólo se volvía penoso prolongar el ostra- 
cismo, sino también era de buen sentido no des- 
aprovechar la posición en que le dejaran los acon- 
tecimientos desarrollados últimamente en Buenos 
Aires. 

Flores y muchos de los suyos habían sido de 
los vencedores de Pavón, y contaban con el apo- 
yo moral de Mitre y la protección decidida y 
abierta del pueblo porteño. 

Volvíase, además, insostenible su situación en 
la Argentina, desde donde venían conspirando 
contra el orden de cosas imperante en su país, de 
largo tiempo atrás. 

Llamados con insistencia por sus antiguos ami- 
gos, que reclamaban premiosamente la invasión, 
abandonaron el destierro, y desembarcaron en 
territorio oriental alzando el pendón revolucio- 
nario el 19 de abril de 1863. 

El espectáculo que ofrecía la República cuan- 
do la invadió Flores, no era lisonjero. Si bien el 
país había entrado en una era de cierto mejora- 
miento económico, el régimen despótico impe- 
rante había deprimido la conciencia cívica, y la 
prevalencia del caudillaje tenía sometida la cam- 
paña á la arbitrariedad del sable. Los elementos 
disidentes y los antiguos colorados sufrían el ve- 
jamen que les imponían los agentes del gobierno, 
confiados en la impunidad é instigados por los 



KN EL RÍO DE LA PLATA 143 

exaltados que dominaban en Montevideo. El ca- 
cicazgo tenía carta blanca siempre que su acción 
tendiese á vigorizar el poder del gobierno. 

El mal de la época se agravó con la parti- 
cipación que tomaron en la lucha algunos ele- 
mentos brasileños adictos á Flores. 

A pesar de que la actitud del Imperio, respecto 
de la guerra civil, se encuadraba en la más absoluta 
neutralidad, sus subditos se vieron obligados á to- 
mar partido con la revuelta, por la situación teme- 
raria á que los llevaran las autoridades de cam- 
pana. Éstas, desde que se produjera el distancia- 
miento entre el Imperio y el gobierno de la Repú- 
blica, se habían entregado á los antiguos odios, he- 
redados de los españoles contra los descendientes 
de los portugueses, y cometían crueldades de todo 
género con los subditos de don Pedro II. Muchos 
brasileños, á título de defensa de sus personas é 
intereses, corrían á alistarse en las filas de Flores, 
algunos para salvarse del servicio militar á que 
los obligaban los jefes gubernistas. De este modo, 
el ejército rebelde fué recibiendo el concurso de 
un regular número de brasileños, que aportaban 
á la causa revolucionaria además de la eficacia 
de su acción, las simpatías y la adhesión de 
sus compatriotas residentes en la República y 
del pueblo de la provincia vecina de Río Grande. 

La actitud de esos elementos tuvo la virtud de 



144 LA DIPLOMACIA BEL BRASIL 

comprometer al Imperio ante los ojos del go- 
bierno de la República y exasperar los ánimos 
de aquellos que luchaban contra la revolución. 

El gabinete de Río, sin embargo, penetrado de 
su situación, en frente de la conducta prescin- 
den te de Mitre, y de la manifiesta adhesión de 
Urquiza (1) y Solano López (2) al gobierno de 
Montevideo, continuó imperturbable en su acti- 
tud neutral. 

Las autoridades y los jefes de campaña domi- 
nados por el compadrazgo que tanto mal hiciera 
siempre al país, comprometiéndolo más de una 
vez, fueron ensañándose con los subditos de don 
Pedro II, en vez de prevenir el pronunciamiento 
de éstos por la revolución, con medidas saludables 
y prácticas, dándoles todas las garantías á que 
eran acreedores, en su calidad de vecinos pacífi- 
cos y laboriosos, vinculados al país por múltiples 
lazos. 

La legación imperial reclamó reiteradamen- 
te — notas, octubre 20 de 1863; 13, 17 y 18 ele marzo y 25 
de abril de 1864 — (3) el castigo de los delincuen- 
tes. 

(1) Los caudillos cntrerrianos, Tolmo López, Waldino Urquiza, Nadal y 
otros, invadieron el territorio de la República, al frente de una división, 
en defensa del gobierno de Montevideo. (Antonio Díaz, tomo II, pág. 4, 
♦ Historia de las Repúblicas del Plata»), 

\2) Francisco Solano López, había asumido el gobierno del Paraguay, por 
muerte de su padre el 10 de septiembre de 18C2. 

^3) «Rotatorio da Repartidlo de Negocios Extinnjeiros», años 18C3 y 18G4. 
Documentos anexos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 145 

El presidente de la República no se consideró 
con fuerza bastante para reprimir con mano vi- 
gorosa los excesos da sus subordinados, y acaso 
no dióse cuenta exacta de las graves responsabi- 
lidades en que incurría. 

El estado anárquico producto de la guerra, fa- 
cilitó la realización de muchas persecuciones cri- 
minales, á las que seguían la más completa im- 
punidad, pues que el gobierno sólo prestaba aten- 
ción á las exigencias de la guerra, que eran las 
exigencias supremas. 

Salta á la vista la torpeza de este proceder. 

Los hombres de Montevideo en frente de la 
grave emergencia producida por la lucha inter- 
na, provocaban una complicación externa que 
haría más difícil su situación y podía envolver 
á la República en una crisis funesta. 

El vértigo se había apoderado del gobierno 
que, instigado por los exaltados, lejos de pene- 
trarse de la realidad en que vivía, sólo aspiraba 
á concluir la guerra por el triunfo completo sobre 
sus enemigos obtenido por la guerra misma. 
' Revelaba con esto una falta absoluta de tino 
político. 

Había provocado á Mitre, cuya neutralidad en 
los asuntos nuestros era evidente, sólo por satis- 
facer pasiones anacrónicas. 

La agresión al vapor argentino « Salto * dio 



146 LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 

lugar al apresamiento del vapor nacional arma- 
do en guerra « General Artigas», realizado por 
los buques de la escuadra de Mitre, á título de 
represalias. A este suceso siguió el incidente ocu- 
rrido en Fray-Bentos entre el vapor de guerra 
nacional « Villa del Salto » y .un paquete con 
bandera argentina. 

El presidente Berro, por decreto de 23 de ju- 
nio de 1863, declaró oficialmente interrumpidas 
nuestras relaciones con la Confederación, vién- 
dose después obligado á comisionar especial- 
mente á don Andrés Lamas para arreglar « las 
desinteligencias que habían producido la inte- 
rrupción de las buenas relaciones entre los dos 
gobiernos ». 

Lamas suscribió con Rufino de Elizalde, mi- 
nistro de Relaciones Exteriores de la Argentina, 
el protocolo de 20 de octubre (18*>3), cuyo 
artículo 3.° decía: «las ulteriores divergencias que 
ocurriesen entre ambos gobiernos se deferirán á 
la decisión de Su Majestad don Pedro II, empe- 
rador del Brasil. » 

Los hombres de Montevideo, estrechamente li- 
gados á Solano López, á quien Lapido, represen- 
tante nuestro en la Asunción, había prometido 
dar la parte más honrosa y espectable en rela- 
ciá}i á todos los demds gobiernos ( 1 ), en cual- 



(t) V¿a*e «Tentativos p ira la pasittcvúóii cL» la Ripiíblica Oriental del Uru- 
guay -1863-1865 >, pág. 21, Andrés Lamas. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 147 

quier arreglo que hiciese el gobierno oriental con 
sus vecinos, negáronse á ratificar las cláusulas del 
convenio que dejaba librado al emperador el fallo 
de las desavenencias que surgiesen entre la Repú- 
blica y la Confederación. 

Reapareció, pues, el conflicto con Buenos Ai- 
res, mantenido por la intransigencia de aque- 
llos que juzgaban expediente lícito y conciliable 
con el decoro nacional maridajes con el dicta- 
dor paraguayo. 

Fueron inútiles los esfuerzos de Lamas para, 
persuadir á los políticos de Montevideo de que 
su actitud comprometía el porvenir del país (1), 
y que pretender convertir á López en arbitro de 
las relaciones de estos pueblos era algo así como 
ir d buscar a la China el verbo del derecho (2). 

Solamente por una ofuscación inconcebible 
puede explicarse el proceder de la cancillería 
oriental. 

Por lo demás, la prolongación del conflicto con 
Buenos Aires significaba un error. La actitud del 
gobierno argentino no beneficiaba absolutamente 
á la revolución. Si bien Mitre profesaba simpa- 
tías por la causa revolucionaria, no quiso com- 
prometer su situación ni con Urquiza, estrecha- 



(1) Véase la carta de Lamas al presidente Aguirre y la contestación de éste. 
«Tentativas para la pacificación de la República Oriental del Uruguay, 1868- 
1865», pag. 21. 

(2) Pe Lamas. 



148 , LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

mente ligado á los blancos, ni con el Imperio, an- 
tiguo aliado del gobierno de Montevideo ( 1 ), ni 
con el Paraguay que ya venía revelando sus pro- 
pósitos de intervenir en los negocios del Plata. 

Cuando Flores, pocos días después de Pavón, le 
dijo: «...no olvide á los orientales que proscrip- 
tos de la patria desean volver á ella...» (2), con- 
testóle Mitre : «... usted sabe, general, que mi 
corazón pertenece á usted y á sus compatrio- 
tas. ..» (3), lo que venía á significar su adhesión 
á los emigrados), sin que ella lo llevara á com- 
prometer su situación. 

Un año y medio después de estas declaracio- 
nes, el jefe revolucionario no pudo conseguir en 
territorio argentino, para invadir á su país, me- 
dia docena de soldados. 

La actitud de Mitre fué exactamente igual á 
la adoptada en 1857 con los revolucionarios que 
cayeron en Quinteros. Vinculado á éstos por idea- 
les y sacrificios comunes, y partidario decidido de 



(1) En. 1863, cuan lo Floros preparaba sus elementos para la invasión, el 
gobierno imperial envió á Buenos Aires al ministro residente en Montevi- 
deo, á fin de observar al gobierno argentino la convenieneia de mantener la 
más rigurosa neutralidad en los asuntos de la Banda Oriental. El presidente 
Berro aprovechándose de la intervención del Imperio, quiso hacer presión en 
el ánimo de Mitre. «Al encaminarse el señor Loureiro á Buenos Aires, dice 
Lamas,— « Tentativas para la pacificación de la República Oriental del Uru- 
guay, 1863-1865», pág. 11— se me dio orden para hacer reclamos que condu- 
cían á una ruptura formal con el gobierno argentino, y esta ruptura hecha al 
amparo de la sombra brasileña, iba por esa y otras circunstancias á crear se- 
rias dificultades . » 

(2) Carta de Flon* á Mitre, de fecha octubre 20 de 1861. 

(3) Contestación de Mitre, octubre 24 de 1861. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 149 

su triunfo, nególes, sin embargo, toda cooperación 
material por miramientos á Urquiza y al Imperio, 
aliados ambos del presidente Pereira. 

Si amigo había sido de César Díaz, su compa- 
ñero de glorias en Caseros, amigo también era de 
Flores, su cooperador eficaz en Cepeda y Pavón ; 
pero así como negó al primero todo concurso efi- 
ciente, hizo lo mismo con el segundo, á pesar de 
que tanto en 1857 como en 1863 sus anhelos y 
sus votos estaban por el triunfo de los que repre- 
sentaban los principios liberales, por los cuales 
habían luchado en ambas márgenes del Plata. 
' La revolución no contó ni con un peso ni con 
un hombre facilitado por Mitré, quien presenció 
durante largos meses las peripecias por que pasara 
Flores, coyas desorganizadas montoneras reco- 
rrían la República, pobres de soldados, de armas 
y de dinero. 

Obsesionados los hombres de Montevideo, per- 
sistieron en sus propósitos de llevar á sangre y 
fuego las operaciones para fulminar á todos aque- 
llos que no fueran sus partidarios. La prensa 
cubría de denuestos á Buenos Aires al mismo 
tiempo que halagaba á Urquiza, cuyo concurso 
contaba seguro. 

Vencedor Flores en Coquimbo (2 de junio de 
1863), en las Canas (25 de julio de 1863) y en 
otros pequeños encuentros, su posición, dada la 

10 



150 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

escasez de recursos bélicos, era sin embargo pre- 
caria. Quiso aprovechar el efecto moral produ- 
cido en Montevideo por los descalabros de las 
fuerzas gubernistas, para obtener una paz hon- 
rosa que dejara establecidos los derechos de to- 
dos los ciudadanos y especialmente de su partido 
político, y al efecto dirigióse al Presidente Berro, 
(carta de 9 de septiembre de 1863). 

El jefe revolucionario se colocó en términos 
moderados, que revelaban su situación penosa, y 
permitían al gobierno, con poco, asegurar la tran- 
quilidad y encauzar la República por la corriente 
fecunda de la paz. Su mayor exigencia se ence- 
rraba en estas palabras: «quiero abiertas las puer- 
tas del país para mis correligionarios»; lo menos 
que racionalmente podían reclamar quienes ve- 
nían luchando con las armas en las manos hacía 
más de cuatro meses. Sin embargo, el presidente, 
que había tomado partido con los exaltados ( 1 ), 
prefirió continuar la guerra, sin penetrarse de las 
proyecciones del conflicto brasileño, cuya grave- 
dad se hacía mayor, por lo mismo que la lucha 
caldeaba el ambiente, fomentando las pasiones 
y envolviendo en la crisis á la numerosa pobla- 



(1) Da medida de las pasiones de partido que animaban á los hombres del 
gobierno, las palabras de don Juan José de Herrera A Lamas (carta de 10 de 
septiembre), anunciando como síntoma precursor de la paz, la completa derrota 
que las armas nacionales han hecho sufrir á las hordas de vándalos que osaron 
nsultar frente á Montevideo la majestad de la ley y los altos respetos de un pus- 
Ho cMtíxado y patriota. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 151 

ción brasileña que habitaba en la República, 
principalmente en los departamentos del norte. 

La situación del Imperio, ante tal emergencia 
fué haciéndose difícil. De no producirse la com- 
plicación originada por la actitud de sus subditos, 
seguida de la complacencia de las autoridades de 
la frontera en favor de éstos, nada hubiera podido 
decirse respecto á su neutralidad. Más aun: si al- 
gún sentimiento animó en un principio al gabinete 
de Río, relativo a los asuntos orientales, que no lle- 
gó á revelar, fué contrario á Flores y á la causa 
revolucionaria. 

Las conveniencias del Imperio, aliado del go- 
bierno de Berro por los tratados de 1851 y por 
sus vinculaciones con la política fusionista, no 
estaban por cierto, en la solidaridad con la re- 
volución, que agonizaba por falta de elementos 
para hacer la guerra, sino por el contrario, el se- 
creto de su éxito consistía en reconquistar pací- 
ficamente su antigua influencia en el Uruguay, 
perdida después de las negociaciones á que dio 
motivo la usurpación de la Isla de Martín Gar- 
cía y del fracaso de sus gestiones relativas á los 
perjuicios de guerra. 

Y la mejor forma de realizar la obra, era pre- 
cisamente recuperando la amistad que lo liga- 
ra durante varios años á los elementos predomi- 
nantes en Montevideo, cosa que, de buen grado, 



152 LÁ DIPLOMACIA I>EL BRASIL 



lo hubiera hecho si hubiese dependido puramente 
de la acción de sus políticos. Había tomado par- 
tido con Berro apercibiendo al gobierno argen- 
tino por la supuesta protección de Mitre á Flo- 
res. Hasta estaba distanciado del partido colora- 
do, á cuyo núcleo más importante y de mayores 
merecimientos, contribuyó á decapitar en Quin- 
teros; y por su parte Flores, no tenía en la época 
de la revolución, ninguna vinculación con los po- 
líticos brasileños, que en 1855 lo abandonaron, 
prefiriendo su caída á prestarle el concurso que 
solicitara de la división imperial. 

Las distintas reclamaciones del gobierno orien- 
tal relativas á la permanencia de elementos revo- 
lucionarios en territorio de la provincia de Río 
Grande fueron siempre satisfactoriamente aten- 
didas por el gabinete de Janeiro. 

En nota de octubre 8 de 1863 á la legación 
en Montevideo, el ministro de Relaciones Exte- 
riores don Juan José de Herrera dejaba constan- 
cia de que el gobierno de la República hacía jus- 
ticia debida á la honradez y lealtad de la po- 
lítica del Brasil para con este país. 

Poco tiempo después, con motivo de las enér- 
gicas medidas tomadas por el gobierno de Río 
que dieron por resultado el desarme de las fuer- 
zas rebeldes que se habían refugiado en Río 
Grande, comandadas por Marcos Sal vatella y 



EN EL RÍO DE LA PLATA 153 

Pedro Algañaras y la internación de los indivi- 
duos que la componían, el ministro Herrera rei- 
teraba sus manifestaciones (nota del 12 de no- 
viembre) de que el gobierno de la República 
no dudó por un solo instante de la sinceridad 
y celo con que el Imperio se esfuerza por ha-, 
cer guardar la neutralidad por las autori- 
dades de la frontera, y encarecía al represen- 
tante brasileño se sirviera transmitir á su gobier- 
no «el agradecimiento del de la República.» 
Más tarde y con motivo de las severas órdenes 
impartidas por el señor marqués de Abrantes, 
ministro de Negocios Extranjeros, para que el 
presidente de la provincia de San Pedro adopta- 
ra medidas eficaces á fin de impedir que los 
ríograndenses se anexaran á cualquiera de los 
bandos en lucha, el ministro Herrera decía (no- 
ta 31 de diciembre 1863 á la legación): «el 
presidente de la República vio con placer confir- 
madas las ideas que tiene formadas de la altura 
y cordialidad de los procederes imperiales», sin 
dejar de hacer especial mención de la política 
de orden que sin duda inspira siempre al ga- 
binete imperial tratándose de los gobiernos le- 
gales de esta República y de los anarquistas 
que la combaten. 

Estos antecedentes son bastante elocuentes pa- 
ra demostrar la neutralidad del Imperio, y dejan 



154 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

traslucir su severidad para con los revoluciona- 
rios y su deseo vehemente de restablecer las an- 
tiguas relaciones con el gobierno oriental. 

Solamente podía comprometerlo la actitud de 
sus subditos, aun cuando los motivos que los lle- 
varan á tomar las armas fueran legítimos. 

La atmósfera que se fué formando en las es- 
feras oficiales contra el Brasil y la corriente de 
simpatías que se estableció entre los gobiernos 
de Montevideo y la Asunción, constituían la cau- 
sa primordial por que los gabinetes de Janeiro, 
durante cierto período, se mantuvieron en actitud 
especiante, alejados por la fuerza de las cosas del 
gobierno de Berro. 

Nada más esperaba la diplomacia imperial que 
el momento propicio para acercarse á la Repú- 
blica. Ahí estaba, pues, la obra que competía á la 
cancillería oriental: facilitarla realización de los 
deseos que animaban á los políticos dé Río para 
ganarse un aliado y dar el golpe de gracia á los 
revolucionarios, que, á su cortejo de males, hu- 
bieran tenido que agregar la pérdida del concur- 
so moral de la población brasileña y la protec- 
ción efectiva de algunos soldados. 

Sin embargo, no lo entendieron así los políticos 
blancos. 

En el tren agresivo en que se habían co- 
locado, no sólo rechazaron las proposiciones de 



y EN EL RÍO DE LA PLATA 155 

Flores, sino que continuaron fomentando los 
odios populares contra el Imperio, hostilizando á 
sus subditos, que no tenían en la República ga- 
rantía ninguna, ni para sus personas ni para sus 
bienes. 

La más ligera penetración hubiera llevado por 
otro camino á la política gubernista. 

Solamente una aberración muy grande podía 
mantener á los hombres de la situación en un con- 
vencimiento tan falso y tan erróneo. « Negar al 
hermano disidente el agua y el fuego », como 
norma de política interna, y provocar á un país 
poderoso, para imponerse en su política externa 
sólo puede ser escuela del fanatismo llevado á un 
grado extremo. 

El presidente Berro y sus ministros llegaron 
hasta creer que había sonado la hora de poner 
término á la acción brasileña en el Plata. 

Con el apoyo de Urquiza y del Paraguay, y 
con la actitud dé Mitre, de perfecto equilibrio, el 
gobierno oriental se entregó á combinaciones 
fantásticas sobre la base de la derrota de la po- 
lítica brasileña. 

Prescindió en sus cálculos de factores que se 
imponían á la vista de cualquier político medio- 
cre, desconociendo la fuerza incontrastable que 
encerraba el Brasil y la habilidad tradicional de 
su diplomacia, que siempre había sabido man- 



156 LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 

tener incólume el poder y prestigio del Imperio, 
desbaratando los planes de sus enemigos hasta 
obligarlos á concurrir al triunfo de los propósi- 
tos imperiales. 

c La ilusoria esperanza del socorro paraguayo 
— Nabuco, «La guerra del Paraguay», pág. 40 — tras- 
tornó las cabezas de los gobernantes de Monte- 
video, ó la propia fatalidad de estas guerras civi- 
les irreconciliables, de esas pasiones intransigen- 
tes é irreprimibles que caracterizan la intermi- 
tente civilización de la América española en el 
siglo XIX. 

« Los exaltados dominaban al gobierno, inuti- 
lizaban sus concesiones é imposibilitaban la tole- 
rancia. 

€ El espíritu de los blancos en 1864 era eí 
mismo que causara la catástrofe de Quinteros, 
una de esas atrocidades súbitas, ejecutadas inme- 
diatamente de concebidas, y que luego no pueden 
borrarse ni olvidarse ; manchas de sangre que de 
la inconsciencia del ejecutor se extienden á la 
conciencia de los partidos, convirtiéndose en ver- 
daderas obsesiones políticas, más aún, en fatali- 
dades nacionales que son como rasgos trágicos, 
característicos de más de una generación. » 

El presidente de la República, contagiado por 
el espíritu bélico de los intransigentes, dejó que 
los sucesos se precipitaran, sin penetrarse de que 



EN EL BÍO DE LA PLATA 157 

esa no era la misión del jefe del estado sobre el 
cual pesaban todas las responsabilidades de las 
desgradas eventuales á que quedaba el país so- 
metido. 



Finalizaba el gobierno de Berro cuando los 
acontecimientos habían tomado carácter de abso- 
luta gravedad. 

La protesta brasileña, siempre creciente, fué 
llevada á la Corte por el viejo general Netto, 
constituido órgano de sus compatriotas. En Río, 
la atmósfera política caldeada, electrizó la fibra 
patriótica, arrebatando los ánimos, preparados 
para las grandes reivindicaciones, por los vejá- 
menes que acababa de sufrir el país, impuestos 
por la escuadra inglesa en la misma bahía de 
Janeiro á pretexto de justas represalias. 

El gabinete Zacarías, ya acometido por la 
carga formidable de la oposición, vio á sus pro- 
pios partidarios exigir del gobierno una acción 
enérgica en el Uruguay, en amparo de sus con- 
nacionales víctimas de los atropellos de las auto- 
ridades. 

La prensa y la tribuna exageraron el cua- 
dro, presentándonos en plena barbarie, logran- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 159 

do envolver en su espíritu bélico al mismo em- 
perador. 

Las interpelaciones provocadas por el partido 
conservador fueron acogidas con tal entusiasmo 
que en la sesión del 5 de abril (1864) se pidió 
francamente la guerra, reapareciendo en ese mo- 
mento los viejos ideales de expansión hasta el 
Plata, que habían constituido la obsesión de to- 
dos los políticos imperiales. 

El jefe del gabinete, á pesar de la autoridad 
que le daban su talento y sus prestigios parla- 
mentarios y á despecho de su carácter impetuoso, 
no pudo resistir el empuje de la ola patriótica, y 
se hizo solidario de la propaganda agresiva con- 
tra la República, si bien vacilante, ante la pers- 
pectiva de la catástrofe que podría provocar la 
intervención armada en los sucesos de Montevi- 
deo. 

Solano López había señalado elocuentemente 
la marcha de los acontecimientos con el llamado 
hecho en el mes de marzo, de las milicias nacio- 
nales. El gobierno paraguayo acuarteló en Cerro 
León, 30,000 soldados; en Villa Encarnación 
17,000 más; en Asunción, 4,000; y 3,000 en 
Concepción. 

El gabinete imperial, en aquella crisis, envuel- 
to por la grita de la turba, no procedió con la pru- 
dencia que era tradición de la política brasileña. 



160 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Dijérase que los hombres dirigentes no supieron 
encauzarlos sucesos, y que, cediendo alas intem- 
perancias populares, lanzaban al vigoroso Impe- 
rio á una aventura, cuyo proceso y desenlace no 
previeron. 

Pimenta Bueno y Teófilo Ottoni rivalizaron 
en sus apasionamientos, contagiando á toda la 
brillante pléyade de estadistas brasileños, de en- 
tre los cuales no surgió ninguna voz para pre- 
dicar la calma y reclamar una solución menos 
rigorosa que igualmente pusiera á salvo los de- 
rechos del Imperio. Ribeyro da Luz, Evaristo da 
Veiga, el diputado Nery, el vizconde del Uru- 
guay, contribuyeron todos á producir el levanta- 
miento popular. 

Ya que no se creyera á López capaz de la em- 
presa temeraria de promover la guerra, ya que 
se esperara el sometimiento inmediato del gobier- 
no oriental, á las primeras amenazas imperiales, 
lo cierto es que el arrebato de la opinión todo lo 
arrastró consigo. Decretó la «misión especial», 
con fines ostensiblemente bélicos, para someter 
á la República por el tdtimátum ó por las ar- 
mas. 

El gabinete Zacarías, como iluminado por la 
buena estrella que siempre marcara la ruta á la 
diplomacia imperial, corrigió en parte su propia 
falta, al elegir el embajador que trajera á Mon- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 161 

tevideo « la última intimación amistosa » del 
Brasil. 

El consejero Saraiva, estadista distinguido, la 
figura más simpática y noble de la diplomacia 
brasileña en el Plata, supo penetrarse de los pe- 
ligros de su misión, previo las contingencias que 
naturalmente se derivarían de la aplicación rigu- 
rosa de sus instrucciones, y tuvo el valor patrió- 
tico y entereza bastante para levantarse sobre la 
opinión de su país y aun mismo del gabinete, y 
la autoridad necesaria para desviar á uno y á 
otro de la corriente á que se habían incorporado 
en un momento de impulsividad patriótica. 

Las exigencias formuladas por el gabinete Za- 
carías que constituían el objeto de la misión es- 
pecial, eran : 

« 1.° Que el gobierno de la República haga 
efectuar el debido castigo, sino de todos, al me- 
nos de aquellos criminosos reconocidos que pa- 
sean impunes, hasta ocupando algunos de ellos 
puestos énel ejército oriental; 

« 2.° Que sean inmediatamente destituidos y 
responsabilizados los agentes de policía que han 
abusado de la autoridad de que se hallan revesti- 
dos; 

« 3.° Que se indemnice competentemente la 
propiedad que bajo cualquier pretexto haya sido 
expoliada á los brasileños por las autoridades ci- 
viles ó militares de la República ; 



/ 



162 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

« 4.° Que sean puestos en plena libertad todos 
los brasileños que hubieran sido forzados aí ser- 
vicio de las armas de la República; 

« 5.° Que el gobierno de la República expida, 
dándoles toda publicidad, las convenientes órde- 
nes é instrucciones á los diversos agentes de la 
autoridad, en las cuales, condenando solemne- 
mente los aludidos escándalos y atentados, reco- 
miende la mayor solicitud y desvelo en la ejecu- 
ción de las leyes de la misma República, conmi- 
nando con las penas por esas mismas leyes im- 
puestas á los transgresores, de manera á hacer 
efectivas las garantías en ellas prometidas á los 
habitantes de su territorio ; 

« 6.° Que expida del mismo modo las órdenes 
é instrucciones precisas para que sea fielmente 
cumplido el acuerdo celebrado y subsistente, en- 
tre el gobierno imperial y el de la República, 
por las notas reversales de 28 de noviembre y 3 
de diciembre de 1857, en el sentido de ser recí- 
procamente respetados los certificados de nacio- 
nalidad expedidos por los competentes agentes de 
los dos gobiernos á sus respectivos conciudada- 
nos; 

« 7.° Que emplee el gobierno de la República 
los medios precisos á fin de que los agentes con- 
sulares brasileños en ella residentes sean trata- 
dos con la consideración y deferencias debidas ai 



EN EL RÍO DE LA PLATA 163 

lugar que ocupan, respetándose las atribuciones y 
regalías que les corresponden, ya por los estilos 
consagrados entre naciones civilizadas, ya por el 
derecho convencionado entre el Imperio y la Re- 
pública > ( t ). 

No olvidaba tampoco el gabinete los antiguos 
perjuicios de guerra que jamás habían sido satis- 
fechos como deseara el Imperio. 

La enormidad de estas reclamaciones revek 
las viejas tendencias absolutistas de la diplomacia 
imperial, que siempre supo aprovechar nuestra 
incurable anarquía, nuestros errores y nuestros 
excesos para imponer á la República trances do- 
lorosos. 

Una vez más nos haría pagar caros nuestros 
desordenes y los defectos de nuestra idiosincra- 
cia! 

La inhabilidad con que eran dirigidas nues- 
tras relaciones internacionales y los atavismos fo- 
mentados por la intransigencia política, habían 
creado en la República una situación temeraria. 

El Imperio, que conocía perfectamente nuestros 
males crónicos, en aquellos momentos de grandes 
pasiones, de lucha sangrienta y horrorosa, cuan- 
do el país se encontraba enfermo y agónico, re- 
clama el cumplimiento de la justicia y la aplica- 



(L) Documentos diplomáticos.— Misión Saraiva.— «Relatorio da Reparticao 
de Negocios Extranjeiros», anno 1865, pág. 67. 



164 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

eión severa de la ley, que sólo podrían exigirse á 
una sociedad organizada cuyo desenvolvimiento 
se operara al amparo de la paz y fuera ajena com- 
pletamente á la vida desarreglada que llevamos 
durante largos años, propiciada á veces por los 
gabinetes de Río. 

Si no es excusable de ningún punto de vista 
la conducta de los políticos de la época, como tam- 
poco los excesos de que eran víctimas los subdi- 
tos del Imperio, no podía eso justificar el atro- 
pello con que pretendía éste remediar males or-» 
gánicos, muchos de los cuales había contribuido 
á vigorizar con su política subversiva, encamina* 
da siempre á conspirar contra la felicidad de es- 
tos pueblos. « No debía olvidar el gobierno bra- 
sileño, dice Nabuco al comentar este hecho, la 
anarquía crónica de la República. » Era precisa- 
mente lo que tuvo en cuenta en todo tiempo el 
gobierno imperial y que el eminente escritor no 
ve, cediendo al criterio patriótico que predomina 
en su obra (1). 

No se limitaba el gabinete de Río á pedir el 
castigo de los crímenes que habían provocado d 
.movimiento de opinión y decretado la misión es- 



(1) Joaquín Nabuco pertenece á la pléyade de escritores ilustres de la es- 
cuela liberal brasileña. 6u obra < La guerra del Paraguay », notable bajo todo 
concepto, revela un espíritu superior y ecuánime; sin embargo, se resiente de 
excesivo patriotismo reflejado en todas sus páginas. Es una obra eminente- 
mente brasileña, destinada & salvar las responsabilidades de la diplomacia 
del Imperio en distintas épocas. . 



EN EL RÍO DE LA PLATA 165 

■*■ - ' 

pedal Fué eslabonando todos los delitos anterio- 
res perpetrados en las personas de sus subditos, 
de varios años atrás, cuando la sangre oriental 
inútilmente derramada anegaba nuestros campos, 
y no había entre nosotros aplicación de la ley, que 
apenas existía escrita, ni jueces, ni autoridades re- 
gulares, y sólo vivíamos del escándalo y la gue- 
rra, males de raza, que nuestra ignorancia había 
acrecentado hasta llevarnos á la disolución. 

Convencido el Imperio de que el estado de 
vandalaje de nuestra campaña, robustecido por la 
guerra de montoneras — escuela del merodeo y 
del crimen, — no permitía bajo ningún principio 
asegurar para sus subditos el goce de todas las ga- 
rantías individuales, que tampoco tenían los de- 
más habitantes del país, apoyaba sus exigencias 
con esta declaración conminatoria: « Prevendrá 
V. E. -al gobierno de la República que con objeto 
de hacer respetar el territorio del Imperio y para 
impedir mejor el cruce délas fronteras de la pro- 
vincia (le Río Grande á fuerzas que vayan á sumar- 
se á las del general Flores, el gobierno de S. M. I. ha 
decidido enviará dichas fronteras tropas suficien- 
tes, las cítales servirán también para proteger la 
vida, el honor y la propiedad de los subditos 
del Imperio, si, contra toda espectativa, el go- 
bierno de la República, desatendiendo esta 



166 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

nuestra última intimación, no pudiera ó no 
quisiera hacerlo por si propio » ( 1 ). 

El embajador brasileño llegó á Montevideo en 
los primeros días de mayo de 1864, encontrando 
en el gobierno á don Atanasio Aguirre, que ha- 
bía sucedido á don Bernardo Berro el l.° de 
marzo, en calidad de presidente del Senado en 
ejercicio del poder ejecutivo. 

Dij érase que una racha siniestra soplaba en- 
tonces sobre el país. Aguirre reunía en su per- 
sona los defectos y las intransigencias de Be- 
rro, sin tener siquiera las condiciones de éste. In- 
temperante é irresoluto al mismo tiempo, sin 
previsiones de estadista., subyugado por la atmós- 
fera de partido que á su alrededor se había for- 
mado, era el hombre que la adversidad había 
llevado al Fuerte para perder al país. 

Estrechamente vinculado á aquel caudillaje con 
que su antecesor durante los cuatro años de su 
gobierno nos afrentara, cuyo espíritu bélico recla- 
maba soluciones violentas y el exterminio de sus 
enemigos, había de faltarle al Presidente la in- 
dependencia necesaria para imponerse y conjurar 
los peligros que se cernían sobre la República. 

Los elementos militares — que habían decre- 
tado hostilidad abierta á Saraiva — ligados á 

(1) «Correspondencia y documentos oficiales relativos á la misión especial 
del consejero Antonio Saraiva al Río de la Plata en 1864» . 



EN EL RÍO DE LA PLATA 167 

los primaces de la situación y trastornados con 
la esperanza de la protección de López y del par- 
tido federal argentino, habían sojuzgado á Agui- 
rre, á punto que su acción era incontrastable. 
A ellos quedaban librados los destinos naciona- 
les. 

López, efectivamente, había cedido á las ins- 
piraciones de Vázquez Sagas tu me, ministro en la 
Asunción. Su actitud amenazadora para con Mi- 
tre, á quien suponía protector de la revolución, 
implicaba evidentemente la alianza con el gobier- 
no de Montevideo. 

Saraiva, con su mirada de águila, dominó de 
inmediato la situación. Ni Flores lograría jamás 
por la fuerza de sus armas dominar al gobierno, 
ni éste concluiría con las montoneras revolucio- 
narias que cruzaban la campaña. Al primero fal- 
tábale infantería, elemento indispensable para li- 
brar batallas decisivas; y al segundo, caballadas 
en abundancia para impedir las correrías de los 
revolucionarios. El estado de lucha se prolongaría, 
haciendo imposible la seguridad de la vida y la 
propiedad para los residentes brasileños, y el Im- 
perio tendría que « gastar sumas considerables y 
hacer frente á muchas dificultades hasta el fin 
de la guerra, dado su proposito de hacer efectiva 
y eficaz la protección de sus subditos » (1). 



(1) De Saraiva. 



IBS LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



Ante3 de dirigirse oficialmente al gobierno de 
la República, el embajador brasileño consagróse 
á estudiar detenidamente los factores de la situa- 
ción y las causas de la sistemada hostilidad ha- 
cia sus connacionales, yá buscar los medios efi- 
cientes y rápidos que corrigiesen los males pro- 
ducidas y previniesen su repetición. 

Sus previsiones patrióticas y sus vistas de es- 
tadista le mostraban la perspectiva nebulosa que 
se cernía sobre los horizontes del Imperio. El 
Brasil se encontraba aislado y todo conspiraba 
contra él. Los pueblos del Plata no creían en la 
lealtad de su política; y el cansancio impuesto 
por el influjo de su acción, unido á las preven- 
ciones tradicionales de raza, á las pasiones locales 
irreprimibles y á los odios inveterados hacia sus 
instituciones monárquicas, podían en un momen- 
to desgraciado condensarse y traducirse en una 
agresión formidable contra el Imperio. 

La actitud de López apoyado en la barbarie pa- 
raguaya, organizada para la guerra; sus vincula- 
ciones con las masas provincianas supeditadas á 
Urquiza, y la alianza ya manifiesta con los ele- 
mentos reaccionarios de la Banda Oriental, que 
vivían del pasado y conservaban contra el Brasil 
anacronismos profundos, preocupaban al espíritu 
clarovidente del pensador brasileño, que, en aque- 
llos momentos tenía sobre sí acaso la más in- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 169 

mensa responsabilidad que jamás cargara un po- 
lítico sudamericano. 

Llegó Saraiva á la persuasión del error en 
que había incurrido el gabinete Zacarías cedien- 
do á las exigencias populares. 

El carácter bélico de su misión envolvía peli- 
gros innumerables, y, de aplicarse rigurosamente 
sus instrucciones podía sobrevenir una confla- 
gración general. 

Por otra parte, su espíritu honrado resistíase 
á exigir del gobierno oriental la aplicación inme- 
diata de medidas enérgicas, pues que era impo- 
sible en el estado caótico en que se encontraba el 
país. 

El embajador estaba convencido de que sola- 
mente la paz podía asegurar el éxito de la polí- 
tica imperial, por cuanto colocaría al gobierno 
oriental en condiciones de poder reprimir cual- 
quier exceso de que fueran víctimas sus compa- 
triotas. 

Además, haría cesar la situación anómala en 
que se hallaban muchos de éstos, alistados en las 
filas revolucionarias, desde donde no podían in- 
vocar legítimamente su derecho á la protección 
de las autoridades. 

En este orden de ideas, con la firme resolución 
de cambiar radicalmente el carácter de la « mi- 
sión especial », dio el primer paso. Se dirige al 



170 LA DIPLOMACIA DEL BBASIL 

ministro de Negocios Extranjeros imponién- 
dole de la situación de la República y de las di- 
ficultades en que se encontraría el Brasil para 
cumplir su propósito relativo á las garantías de 
sus subditos; y abiertamente propone al gabi- 
nete facilitar al presidente Aguare la obtención 
de la paz,, iniciando de este modo la buena armo- 
nía de relaciones entre el Imperio y el gobierno de 
Montevideo, con lo que venía á ganarse un aliado. 
« Tan generosa es la política que patrocina y tan 
grande es también su ascendiente en la política 
interior — Nabuco, «La guerra del Paraguay »>, pág. 31— 
que el gobierno de Río Janeiro aprueba cuanto 
hace, y le dice : « Si como V. E. piensa y el go- 
bierno imperial cree, la paz puede contribuir po- 
derosamente á este resultado ( de que la vida, 
honra y propiedad de sus conciudadanos en ese 
territorio se hallen debidamente garantidas con- 
siguiendo al mismo tiempo la solución satis- 
factoria que nuestras justas reclamaciones es- 
peran de antiguo), es claro que todos los me- 
dios y esfuerzos legítimos que á tal fin se em- 
pleen, han de recibir el apoyo y aprobación de 
nuestro gobierno ». 

Pero el gabinete, animado aún del espíritu be- 
licoso que templara la conciencia nacional, in- 
siste <^ en la ineludible ejecución de la misión 
hasta sus últimas consecuencias», y agrega (no- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 171 

ta de junio 7 de 1864): «Si los procedimientos 
pacíficos y diplomáticos no fueren eficaces, si el 
gobierno oriental persiste en su negativa, desen- 
tendiéndose de nuestra última intimación amis- 
tosa, será forzoso é imprescindible seguir adelan- 
te haciéndonos justicia por nuestras propias 
manos, sean cuales fueran las consecuencias ». 

La actitud prescindente de Mitre preocupa se- 
riamente á Saraiva. 

Entiende que podía ganar su concurso para la 
obra pacificadora, pues que tampoco convenía al 
gobierno argentino la continuación de la anar- 
quía en la Banda Oriental. 

La eventual intervención de Urquiza impli- 
caba peligros para la Confederación, desde que 
la unidad decretada en Pavón no era todavía 
un hecho que tuviera carácter irrevocable. Por 
otra parte, otra sería la posición moral y polí- 
tica del Imperio en el Río de la Plata si lograra 
pacificar la República de consuno con el gobier- 
no argentino. 

En esa inteligencia, escribe á Río: « Me pa- 
rece de suína conveniencia inspirar la mayor 
confianza al general Mitre... Sin alianzas todo 
se malograría. Con la alianza de Buenos Aires 
todo nos sería fácil. Es, pues, preciso adquirirla 
ó prepararnos á grandes sacrificios ». 

Sus previsiones no llegaban sólo hasta ahí; si 



172 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

el Imperio procediera aislado, podía su acción 
despertar en los pueblos platenses justos recelos, 
y en la balanza de los sucesos inclinarse todos 
ellos por el lado del Paraguay que, con suprema 
arrogancia, se había suplantado á Rozas en el 
cargo de defensor del equilibrio americano é 
iniciaba su nueva política tomando bajo su am- 
paro al gobierno de Montevideo. 

Con la confianza que tienen en sus fuerzas los 
hombres superiores, se disponía el eminente di- 
plomático librar batalla en la misma Asunción. 
«V. E. sabe, decíale al. ministro de Negocios Ex- 
tranjeros, que el gobierno oriental hace mucho 
tiempo practica gestiones cerca del presidente 
López, solicitando su cooperación». 

Había, pues, que calmar los ánimos en todas 
partes y disipar los nubarrones que obscurecían 
el horizonte, para preparar una era bonancible. 

El gabinete extiende sus poderes, acreditán- 
dolo cerca de los gobiernos de Buenos Aires y 
Paraguay. 

Comienza Saraiva sus gestiones en Montevi- 
deo. 

Su primera nota al ministro de Relaciones 
Herrera (18 de mayo), dirigida al buen sentido, 
al criterio y á los sentimientos de justicia del 
gobierno oriental, no menos que d sus propios 
y mas elevados intereses, revela moderación, y en 



EN EL BÍ O DE LA PLATA 173 

ella, al dar cuenta en cumplimiento de órdenes 
expresas de su gobierno, contenidas en el pliego 
conminatorio, que S. M. había resuelto aumentar 
las fuerzas estacionadas en la provincia de Río 
Grande para impedir el pasaje por la frontera 
de contingentes que se reunieran al general 
Flores, suprime ex profeso la prevención orde^- 
nada por el gabinete de Río de que aquellas fuer- 
zas servirían para defender la vida, el honor y 
la propiedad de los ciudadanos del Imperio, 
si el gobierno de la República, contra toda es- 
pectativa, desatendiendo esta nuestra ultima 
intimación, no pudiera ó no quisiera hacerlo 
por si propio. 

Era evidente el propósito del embajador, de 
no agraviar las susceptibilidades de nuestro pue- 
blo, cosa que obstaría al feliz coronamiento de 
Sus planes. 

«El señor ministro de Relaciones sabe — decía 
en su nota á don Juan José de Herrera — que el 
gobierno imperial ha sido incansable en ocupar 
la atención del gobierno de la República con las 
violencias de todo género cometidas contra bra- 
sileños domiciliados en la campaña. El cuadro 
incompleto de esas violencias, trasunto de largos, 
acerbos y no interrumpidos sufrimientos, el cual 
tiene el abajo firmado el honor de poner de nuevo 
bajo las vistas ilustradas de S. E., muestra per- 



174 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

fectamente que casi todas las justas reclamacio- 
nes del gobierno imperial han sido constante- 
mente desatendidas. 

«Si alguna vez las violencias cometidas por 
particulares contra brasileños, fueron averiguadas 
y castigadas por los tribunales de la República, 
no era, empero, castigado el abuso de la autori- 
dad, que frecuentemente se mostraba caprichosa 
y parcial en relación á los subditos de S. M. el 
emperador. 

«Muchas veces el gobierno de este país sacaba 
argumentos de sus embarazos internos para ex- 
plicar la impunidad de los atentados contra la 
vida y la propiedad de los brasileños; y el go- 
bierno imperial, pesando tales dificultades, daba 
pruebas siempre de la más señalada longanimi- 
dad en presencia de esos atentados, interesado 
como era, y como es todavía, en la consolidación 
de las instituciones del país, y cierto también de 
que de ahí debiera nacer un orden de cosas en 
que pudiesen alcanzar justicia plena y seguridad 
completa sus infelices compatriotas. 

" El gobierno imperial confiaba en que el de es- 
ta República ganaría de día en día más fuerza é 
influencia legal, no sólo para hacer efectivo el 
castigo délos crímenes cometidos por los particu- 
lares, como para reprimir y castigar los desma- 
nes y violencias de sus agentes administrativos y 
policiales. 



EN EL EÍO DE LA PLATA 175 

*Esas esperanzas, empero, señor ministro, se 
han desvanecido. 

«El cuadro adjunto demuestra que cada recla- 
mación desatendida, cada abuso de autoridad im- 
pune fué el origen de nuevos y numerosos aten- 
tados, y muchos de carácter aun más grave. Todo 
esto produjo en el ánimo de los brasileños do- 
miciliados en el interior de la República la con- 
vicción de que los esfuerzos de su gobierno eran 
ineficaces para garantirles la vida, el honor y la 
propiedad. 

«Tal fué, señor ministro, la consecuencia de- 
plorable de la imprevisión política observada por 
los agentes del gobierno de la República. 

«Y las constantes reclamaciones del gobierno 
imperial, siempre desatendidas, tenían por fin pre- 
cisamente prevenir una situación tan grave, cual 
la que resulta de semejante convicción formada 
en el ánimo de extranjeros pacíficos é industrio- 
sos, de cuya seguridad dependía también la pros- 
peridad de la República, que promovían por su 
trabajo. 

«Mientras los sufrimientos de la población 
brasileña, tan numerosa en la República, y tan 
digna de protección, no fueron sobremanera agra- 
vados por la actual guerra civil, ellos eran sopor- 
tados cou noble resignación; y podía el gobierno 
imperial por sí y por sus delegados inspirar á sus 



176 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

compatriotas las esperanzas que todavía deposi- 
taba en la ilustración del gobierno de la Repúbli- 
ca, y en los perseverantes esfuerzos para alcanzar 
de un Estado vecino y amigo aquello á que tenía 
indisputable derecho. 

«Manifestóle, finalmente, señor ministro, la si- 
tuación que el gobierno imperial recelaba y pro- 
curaba siempre evitar. 

«El descreimiento y la desesperación produje- 
ron animosidades deplorables, que, estimulando 
el desagravio individual de los ofendidos, los hizo 
auxiliares de la guerra civil, no obstante los con- 
sejos y las órdenes emanadas del gabinete de 
8. M. 

«El gobierno oriental está bien informado de 
.que el gobierno imperial, observando la más es- 
crupulosa neutralidad en las luchas internas de 
este país, ha sido incansable en recomendar á la 
presidencia de la provincia de San Pedro de Río 
Grande del Sur, medidas que obsten al pasaje 
por la frontera de tropa en auxilio de la rebelión, 
que domina una parte de la República. 

«No obstante, empero, esas providencias, un 
crecido número de brasileños apoya y auxilia la 
causa del general don Venancio Flores, exhi- 
biendo para ante el gobierno imperial, como 
motivos de sa procedimiento, no simpatía por 
uno de los partidos políticos de este Estado, 



BN EL RÍO DE LA PLATA 177 

■ » m < — ■ ■ • ■ •■ « ■ ■ ■ ■ — • 

sino la necesidad de defender su vida, honor 
y propiedad contra los propios agentes del go- 
bierno de la República. 

«El grito de esos brasileños, repercute por 
todo el Imperio, y principalmente en la provin- 
cia vecina de San Pedro de Río Grande del Sur; 
y el gobierno imperial no puede prever, ni po- 
drá tal vez evitar el efecto dé esa repercusión, 
si para remover las causas indicadas no con- 
tribuyese prontamente el gobierno de la Repú- 
blica con franqueza y decisión. 

«Sin embargo de la urgencia de las circuns- 
tancias y aun del estado de excitación del espí- 
ritu publico brasileño, el gobierno imperial pre- 
fiere dirigirse amistosamente al gobierno de la 
República en la confianza de que ese llama- 
miento amistoso surtirá el resultado que desea, y 
que á ambos países tanto importa. 

«El gobierno imperial, señor ministro, se 
halla en el firme propósito de evitar que los 
brasileños residentes en este Estado, recurran 
d la bandera de partidos para hacer efectiva* 
las garantías a que tienen derecho, seguro 
como está de que no necesitan ellos de otra 
protección que la de su gobierno y de las leyes 
de la República, perfecta y sinceramente eje- 
cutadas.» (1) 



' v l) Documentos diplomUioi. MisuSu S.iratva. Djcii netito nám. 1. 



178 LA DIPLOMACIA DEL BBASIL 

La pasión de partido, encendida por la guerra 
y sobre todo por el prejuicio de que la « misión 
extraordinaria » no tenía otro propósito real que 
preparar la intervención eu favor de Flores, des- 
cargó su iracundia contra Saraiva. 

El ministro Herrera contesta al plenipoten- 
ciario imperial en forma que no hace honor á 
nuestra cancillería (nota de 24 de mayo de 1864). 
« Lícito — dice — le sería al gobierno oriental, en 
medio de las amarguras por que le hace pasar al 
país una guerra destructora que el espíritu hostil, 
la inercia ó incuria de los gobiernos vecinos ha 
producido, cerrar sus oídos hasta que desagravio 
cumplido fuérale hecho á la justicia, á la razón y 
al derecho de la República atropellados. 

« La República podría, mostrando la sangre 
de sus hijos y la ruina de sus habitantes, decirle 
al Imperio : más arriba que vuestro derecho de re- 
clamar está el deber de satisfacer — ved la saugre 
que vuestra imprevisión ha hecho y hace derra- 
mar — ved la ruina que vuestra incuria produjo 
y produce, el atraso á que me condena la conni- 
vencia de vuestros caudillos — acordaos que en 
tiempo, y cuando hacíamos vida de amigos con- 
fiados en la lealtad recíproca, os pedí siquiera res- 
peto para mi derecho y os conjuré á que de vues- 
tro seno, armados y con designio hecho, no sur- 
giesen impunes mis inmoladores — acordaos que 



EN EL RÍO DE LA PLATA 179 

me desoísteis, que dejasteis impasible afilar esas 
armas todavía hoy en mauos de vuestros hijos, 
destinadas á derramar esta mi sangre, á conculcar 
este mi derecho — acordaos que impasible para 
dejar preparar el crimen, impasible habéis sido 
para dejarlo consumar — acordaos por fin que 
soy vuestra víctima y respetadme no levantándo- 
me cargos, no acusándome, no justificando" á mis 
verdugos — en una palabra, no cambiéis los roles 
que á cada uno nos hacen los sucesos que ahí es- 
tán. » 

Este tono hiriente, revelador de una incons- 
ciencia inexcusable en los políticos que dirigen los 
destinos de un país, era completado con una se- 
rie de notas declamatorias que desnaturalizaban 
la seriedad del gobierno y enseñaban al diplomá- 
tico brasileño el nivel intelectual de nuestros 
hombres de estado, que en aquellos momentos 
no sabían elevarse á la altura de su misión. 

« Así podría el gobierno oriental, continúa He- 
rrera, en nombre de la República, recibir las ges- 
tiones que tiene encargo de deducir ante él el 
ministro del Imperio brasileño, y el gobierno 
oriental tendría razón, tendría derecho. 

« Pero no; hará valer su razón, usará de su 
derecho tal como se lo hacen los sucesos, presta- 
rá atención á toda queja justificada, por actos su- 
yo» pasados y presentes, con tal que no se le co- 



180 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

- ■ ^____ ________^^_ ■ ■ i ■ » **.'~.-¡ — w. — ..«♦■■■ 

/ogwe, por amenaza ó por burla de su derecho, 
en desesperada situación que le convenza de 
que por mucha que sea su longanimidad y su 
resignación, justicia no le será hecha por quien 
se la debe. 

« En tales extremidades, un pueblo pundo- 
noroso no debe detenerse ni ante la seguridad 
de su ruina, y debe lanzarse sin trepidar a 
correr ignorado destino. » 

Y al referirse á los brasileños alistados en las 
filas revolucionarias, los llama elementos de bar- 
barie que, unidos á entrerrianos y cowentinos, 
acompañaban á Flores, conocedor de ellos por 
analogías de estirpe, para hacer lo que esas 
gentes llaman Californias en el Estado Oriental. 

Explicaba nuestro ministro la colaboración 
de argentinos y brasileños en una misma empre- 
sa, a despecho del antagonismo tradicional de 
razas, por el deseo del robo y el pillaje de esas 
incultas masas de nuestras fronteras, tártaros 
ó beduinos de estas regiones, contrabandistas 
y malhechores con similitudes con las razas que 
habitan el desierto ó los confines de los países 
todavía no bastante amparados por la civili- 
zación. 

En respuesta á la exigencia de Saraiva de que 
se otorgasen plenas garantías á los brasileños re- 
volucionarios á fin de inducirlos al desarme, di- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 181 

ce el ministro de Relaciones: « Lo que se pide, en 
la oportunidad en que se pide, sería la inmolación 
del principio de orden y de autoridad, y el go- 
bierno de la República se ha de salvar ó se ha 
de perder asido á ese principio salvador de la na- 
cionalidad que preside. » 

Concluía nuestro ministro con estas declara- 
ciones que evidencian la inconsciencia del pe- 
ligro y la falta de sentido práctico de los hom- 
bres que dirigían el país: «... V. E. compren- 
derá que no es este el momento de satisfacer 
cierto género de solicitudes. Desarmado ó ven- 
cido el contingente brasileño que acompaña á 
don Venancio Flores, todo- será fácil porque 
todo habrá entrado en su quicio, todos estaremos 
dentro del derecho.» Yá título de «recíprocos 
cargos retrospectivos » presenta al embajador im- 
perial, en oposición á la nómina de crímenes que 
informara los documentos anexos á la exposición 
de Saraiva, una lista con la enumeración de di- 
versos atentados cometidos en territorio brasile- 
ño contra ciudadanos orientales. 

El diplomático imperial da una prueba más 
de la superioridad de su carácter al contestar á 
nuestro ministro (4 de junio de 1864). 

Dejando de lado todas las inconveniencias de 
estilo de Herrera, antes de desenvolver su réplica, 
dice: «... para que la discusión se mantenga en el 

12 



182 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

tono más respetuoso y cortés, olvidaré las apre- 
ciaciones inconvenientes que con pesar leí en la 
nota que V. E. se dignó dirigirme ». 

Era una lección de urbanidad que el hábil em- 
bajador daba á los hombres del gobierno ofusca- 
dos por la pasión de partido y por los odios inve- 
terados hacia el Brasil. 

Saraiva, teniendo presente los peligros de la 
misión encomendada á sus talentos y experien- 
cias de estadista, sabe replicar en tono enér- 
gico á nuestra cancillería, sin provocar soluciones 
que obstasen á sus propósitos amistosos, que eran 
los que más convenían á los intereses del Im- 
perio. 

Su exposición va enderezada á demostrar que 
el gobierno imperial contrarió los planes de los 
revolucionarios favoreciendo al gobierno de la 
República con su neutralidad, reconocida reitera- 
damente por el ministro de Relaciones Exterio- 
res Herrera, y que el gabinete de Río « separó la 
causa de los brasileños irreflexivos que á despe- 
cho de la neutralidad del Imperio aliábanse al 
general Flores, de la causa de los brasileños pa- 
cíficos que no olvidaron su deber ni los consejos 
de su gobierno, y han soportado con resignación 
las violencias de todo género y las atrocidades 
perpetradas, no ya por ciudadanos orientales, si- 
no por las mismas autoridades del estado, al abri- 
go de una impunidad sistemada». 



EN ÉL RÍO DE LA PLATA 183 



« Es radicalmente inexacto, señor ministro — 
dice — la proposición de que la reciente invasión 
á la República hubiese sido tramada ó se hubiera 
organizado en territorio brasileño. Para afirmarlo 
es preciso olvidar lo que nadie ignora, y las mis- 
mas declaraciones del gobierno oriental. 

« Es sobre todo inexacto y extraño decir V. E. 
ahora que esa invasión logró realizarse con el fa- 
vor del auxilio ó de la complicidad de autorida- 
des militares del Brasil, cuyo proceder, por otra 
parte, ya había V. E. apreciado de modo li- 
sonjero. 

« Sólo ahora V. E. denomina invasión brcusi- 
feno-argentina á la guerra civil. 

« Antes de haber el Imperio asumido la acti- 
tud que incomoda al gobierno de la República, ni 
la guerra llamábase invasión ni se colocaba en 
el Brasil su base». 

Asumiendo una posición muy por encima de 
los hombres con quienes ventilaba cuestión tan 
trascendental, el pensador brasileño señala á la 
consideración del gobierno las verdaderas causas 
de la guerra que había envuelto á gran número 
de sus compatriotas. 

No le animaba otro propósito que iluminar á 
nuestros políticos y preparar el terreno para las 
gestiones de paz que venía meditando. 

« No me toca — dice — articular la responsabi- 



* I 



184 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

lidad del gobierno de la República.. . Señalo so- 
lamente el exclusivismo ardiente y la intoleran- 
cia política como las causas de la guerra civil ». 

No lo arredró siquiera el agravio que nos infe- 
ría con estas palabras : « Tales errores, pruebas 
fatales por que las instituciones libres acostum- 
bran pasar, pertenecen naturalmente á todos los 
partidos de este país » ; y agregaba : « mas, esta 
vez por su gravedad y reincidencia, crearon para 
el Estado Oriental, para el Brasil y para la Re- 
pública Argentina la presente deplorable situa- 
ción cuya responsabilidad V. E. pretende devol- 
ver á los estados vecinos » . 

Estas manifestaciones corroboraban el pensa- 
miento de Mitre — cuya voluntad quería ganar — 
expresado en mensaje dirigido al congreso: «Se- 
ñalo como uno de los peligros más inmediatos 
de esta situación, ese sentimiento de intolerancia 
política que envenena con sus rencores el aire de 
la patria, y niega el agua y el fuego al hermano 
disidente >. 

Refiriéndose al pasaje de la nota de Herrera 
que trae á colación los odios de raza y antago- 
nismos tradicionales, Saraiva, preconizando la so- 
lidaridad americana, que debe ser un postulado 
de la política de estos pueblos, dice: « El anta- 
gonismo proveniente de rivalidades antiguas no 
;puede hoy inspirar á los pueblos y gobiernos 



EN EL RÍO DE LA PLATA 185 

americanos. No puede ser ya un recurso para na- 
die la explotación de esas rivalidades. La aspi- 
ración de los pueblos en estos días, única, legí- 
tima y racional, es que la política interna de los 
estados produzca la paz y el desarrollo del régi- 
men constitucional, así como que la política ex- 
terior no se inspire nunca en un falso pundonor 
nacional... ». 

Al rechazar el calificativo de «robo organiza- 
do », prodigado por don Juan José de Herrera á 
la obra de los revolucionarios, toma vuelo el pen- 
samiento del hábil diplomático, revelando sus con- 
diciones de estadista. 

«No es conveniente — dice— porque calificando 
en esa forma á la guerra civil, el gobierno oriental 
desvanece todas las esperanzas que los amigos de 
la paz pudieran depositar en una transacción que, 
salvando los intereses sagrados de la República, 
le asegure un futuro más feliz que el presente». 
Y para preparar á los hombres del gobierno, tra- 
tando de neutralizar prejuicios funestos que obs- 
tarían á sus planes pacificadores, agrega : « El 
respeto al principio de autoridad es ciertamente 
la más alta conveniencia de la República y su 
más palpitante necesidad. La guerra, sin embar- 
go, prolongándose sin término previsto, debilita 
cada vez más ese principio, desenvolviendo los 
hábitos de caudillaje. . . La represión es realmente 



186 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

el medio legítimo de poner término á las guerras 
civiles; sin embargo, para que él aproveche, es 
menester que tenga el gobierno que lo emplea 
fuerza para volverlo eficaz, y la superioridad de 
espíritu bastante para extinguir por la clemencia 
y generosidad las pasiones que originarían la 
guerra y los odios que ellas crean. Sin estos, la 
continuación de a guerra civil es peor que su 
desaparecimiento mediante transacciones que 
salven al estado de la anarquía presente, de- 
jando a los gobiernos futuros el cuidado de ex- 
tinguir lentamente los gérmenes de que pueden 
reproducirse esas crisis fatales de la infancia 
de las naciones. 

Y como su espíritu superior previese una ré- 
plica absurda, la prevenía de está manera ca- 
tegórica : « Imposibilitar la paz por ese modo, 
cuando no se puede reprimir la guerra civil, me 
parece, señor ministro, una política fatal». 

En el deseo de inducir á nuestros hombres di- 
rigentes á buscar una fórmula conciliadora, que 
pusiera término á la guerra, manifestaba: «Sólo 
la paz volverá asegurable el deseo que V. E. re- 
vela, de entrar en ajustes que, extinguiendo las 
acusaciones retrospectivas, guíen á los dos go- 
biernos en el examen de los medios de remover 
los males del presente é impedir su reproducción» 
Y procurando satisfacer las susceptibilidades pa- 



v 



EN EL RÍO DE LA PLATA 187 

trióticas de aquellos que le eran hostiles, audaz- 
mente desnaturalizaba el carácter y los fines de 
la «misión especial» : . . .diré todavía, que no fué, 
ni es, intención de mi gobierno, colocar al gobier- 
no oriental bajo la presión de amenazas, en el caso 
en que, en el concepto de V. E., un pueblo pundo- 
noroso no debe vacilar ni aun ante la certeza de 
su ruinan. 

Y concluía: «... me doy por enterado de no 
poder y de no estar dispuesto el gobierno orien- 
tal, en las actuales circunstancias, á satisfacer las 
solicitaciones amigables que el gobierno imperial 
le hizo por mi intermedio . . . ; tengo por conve- 
niente llevar todo lo ocurrido á presencia de 
S. M. el emperador, y aguardar sus órdenes». 

Interrumpidas en esta forma las negociaciones, 
Saraiva se entregó á las gestiones de paz. 

Su tarea no podía ser más difícil. 

El espíritu de partido ejercía despotismo per- 
nicioso sobre la voluntad de los hombres del 
gobierno, cuyos actos eran consecuencia más de 
la pasión política que de una prudente y medi- 
tada deliberación. 

La intransigencia y el exclusivismo reclama- 
ban el triunfo completo de las armas gubernis- 
tas, disimulando sus odios con la defensa del 
principio de autoridad, expediente del que tanto 



188 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

se ha abusado entre nosotros para cohonestar la 
política criminal de anacronismos que más de 
una vez ha determinado la prolongación de la 
guerra civil que nos cubriera de sangre. 

Hemos olvidado, en muchas ocasiones, aquel 
principio elemental de elevada política de que la 
represión sólo puede ser benéfica cuando se dis- 
pone de fuerza para hacerla eficaz: no siendo 
así, la única política saludable es la de transac- 
ción con la que se asegura la paz, á cuyo amparo 
podrán los ciudadanos trabajar por radicar en 
los hábitos populares el amor al orden, al trabajo 
y á los principios democráticos. 

Países nuevos, y ya enfermos y con vicios or- 
gánicos, presa constantes de la anarquía y de la 
plaga del militarismo y del caudillaje, su mayor 
aspiración debe ser el orden para anular los gér- 
menes de su desgracia y preparar un porvenir prós- 
pero y fecundo. 

Primo vivere deinde philosophai'e ! — de- 
cían los antiguos — ya ello los buenos ciudada- 
nos deben atenerse en los momentos angustiosos 
de las luchas fratricidas, en frente de aquellos 
que, dominados por la pasión ó por intereses 
bastardos, claman por la continuación de la 
guerra, y pretenden justificar su conducta filo- 
sofando sobre los principios de legalidad y de 
orden. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 189 

En 1864, los odios partidarios ofuscaron en 
tal grado á nuestros políticos — que, mientras el 
país se desangraba en la convulsión intestina y 
tenía por delante el problema pavoroso de la lu- 
cha con el Imperio, invocaban la necesidad de 
defender el principio de autoridad como salvador 
del principio de la nacionalidad — y precipita- 
ban los sucesos que llevarían el país á la ruina. 

Saraiva esforzóse por convencer al presidente 
Aguirre de que la paz interna podría dar la solu- 
ción que mantuviera á todos en el terreno del de- 
recho. 

« Prefiere el gobierno del Brasil — decíale — 
formular sus quejas ante V. E. viéndole forta- 
lecido por el apoyo de los orientales unidos, que 
dirigir reclamaciones á un gobierno debilitado por 
la guerra civil, y por eso mismo incapaz de 
prender y castigar a los criminales que han 
atentado contra la vida y propiedad de mis con- 
ciudadanos». (1) 

Hubo un momento de feliz espectativa, en que 
se pudo fundadamente creer en la celebración de 
la paz. 

EH embajador brasileño había logrado intere- 
sar en las gestiones pacificadoras al gobierno ar- 
gentino, que temía las eventualidades de la gue- 
rra entre el Imperio y la República. 



(1) «Respuesta del consejero José Antonio Saraiva al doctor Vázquez Sa- 
gastume». 1894. 



190 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Llegaron de Buenos Aires (6 de junio de 
1864), Elizalde, ministro de Relaciones Exterio- 
res de la Confederación y el representante de 
S. M. B. Eduardo Thorton, á quien Mitre supli- 
cara que acompañase á su ministro á fin de dar 
más carácter á la misión y destruir cualquier es- 
crúpulo del gobierno oriental originado por el 
temor á supuestos peligros en que pudiera verse 
envuelta la independencia nacional, garantida en 
las negociaciones á entablarse con la presencia del 
representante de Inglaterra. 

Saraiva incorporóse á ellos. 

Conjuntamente los tres diplomáticos se aper- 
sonaron al presidente Aguirre, insistiendo en la 
necesidad de obtener la pacificación. 

El gobierno argentino mostrábase realmente 
interesado en el éxito de las gestiones, por cuanto 
recelaba que el incidente pendiente entre el Im- 
perio y el gobierno oriental, pudiera comprometer 
la neutralidad de la Confederación. 

El presidente Aguirre entró por fin en el te- 
rreno de las concesiones, aceptando la interven- 
ción oficiosa de los ministros extranjeros. 

Como primera medida saludable, para facilitar 
la tarea de los intermediarios, «el gobierno expi- 
dió el 10 de junio un decreto de amplia amnistía 
á los que se encontraran en armas contra la au- 
toridad, haciéndose extensiva hasta los que se 



EN EL KÍO DE LA PLATA 191 

hubiesen comprometido por actos políticos, den- 
tro ó fuera del país, volviendo á entrar en el goce 
de los grados que tenían, siendo militares, antes 
de tomar parte en la revolución. 

«En este decreto se establecía que después de 
desarmadas las fuerzas rebeldes, se fijaría el día 
para verificar las elecciones de los miembros del 
poder legislativo, convocándolo oportunamente 
para el nombramiento constitucional del primer 
magistrado de la República, debiendo desde la 
fecha de la amnistía suspenderse las operaciones 
militares, por el término de seis días». (1) 

Una vez en el campamento de Flores (18 de 
junio de 1864) en las Puntas del Rosario, los co- 
misionados, que habían ido acompañados por los 
doctores don Andrés Lamas y don Florentino 
Castellanos, delegados del gobierno, presentaron 
al jefe revolucionario, en el vivo deseo de ver pa- 
cificada la República Oriental del Uruguay, 
(2) las siguientes bases de arreglo (Protocolo 18 
de junio): 

«1.° Todos los ciudadanos orientales quedarán 
desde esta fecha en plenitud de los derechos po- 
líticos y civiles, cualesquiera que hayan sido sus 
opiniones anteriores. 

«2.° En consecuencia el desarme de las tropas 



(1) Antonio Díaz, obra citada, tomo II, pág. 64. 

(2) Preámbulo del documento. 



192 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

se hará en el modo y forma que el poder ejecu- 
tivo resuelva, acordando con el brigadier general 
don Venancio Flores el modo de practicarlo con 
las fuerzas que están bajo sus órdenes. 

«3.° Reconocimiento de los grados conferidos 
por el brigadier general don Venancio Flores, du- 
rante el tiempo de la lucha, de aquellos que es- 
tuviese en las atribuciones del poder ejecutivo 
conferir, y la presentación al senado por parte del 
poder ejecutivo de la República, pidiendo auto- 
rización para reconocer los que necesitasen este 
requisito por la constitución del estado. 

«4.° Reconocimiento como deuda nacional de 
todos los gastos hechos por las fuerzas del briga- 
dier general don Venancio Flores, hasta la suma 
de 500,000 pesos nacionales. 

«5.° Las sumas recaudadas por orden del bri- 
gadier general don Venancio Flores, procedentes 
de contribuciones, patentes ó cualquier otro im- 
puesto, se consideran como ingresadas al tesoro 
nacional.» (1) 

Salta á la vista que estas cláusulas compren- 
dían más que las concesiones del 10 de junio, por 
lo cual no sin algunos temores sólo fueron acep- 
tadas ad referéndum por los representantes del 
gobierno, Lamas y Castellanos. 



(1) «Bclatorio da Repartiólo de Negoci >s Extranjeiros, anuo 1866». Anexo 
núm. 7, pág. 33. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 193 

El general revolucionario, no pudo menos de 
aceptarlas, pues su situación era penosa en medio 
de las vicisitudes de la lucha. Se sometía al go- 
bierno, exigiendo tan sólo un cambio en el mi- 
nisterio que fuera garantía de efectivo cumpli- 
miento de lo pactado. (1) 

Las esperanzas de paz siguieron alimentando 
los entusiasmos de los mediadores, pues el poder 
ejecutivo amplió el decreto de amnistía (23 de 
junio) ( 2 ), y el presidente Aguirre, pocos días 
después, consagraba el éxito de las negociacio- 
nes, visitando personalmente al embajador bra- 
sileño y demás mediadores « para manifestarles 
su gratitud por lo que en bien del paía habían 
hecho — Nabuco, pág. 35 — pero todas estas gestio- 
nes naufragan al tocar la cuestión de las garan- 
tías pedidas por Flores, la primera de las cua- 
les era cambio de ministros (3) ». 

La intransigencia partidaria vuelve á surgir 
amenazadora comprometiendo la posición del pre- 
sidente de la República. 

Los exaltados, instigados por el elemento mi- 



(i) Véase la carta reservada del general don Venancio Flores al presidente 
Aguirre. («Relatorio da Repartiey.0 de Negocios Extranjeiros, anno 1865** 
Anexo 7, pág. 34). 

(2) «Relatorio da Repartieao de Negocios Extranjeiros, anno 1865». Anexo 
7, pág. 34. 

(3) Véase la nota del presidente Aguirre á los ministros Thorton y Eli- 
zalde, negándose á cambiar de ministerio por no comprometer el principio 
de autoridad. («Relatorio da Repartieao de Negocios Extranjeiros», Anexo 
núm. 11, pág. 38, año 18G5). Véase también la contestación del ministro 
inglés Thorton, anexo núm. 12. 



194 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

litar, se entregan á la tarea de conspirar con- 
tra el gobierno, protestando contra la complacen- 
cia de Aguirre que admitía pactos celebrados por 
los representantes extranjeros. 

No teníamos entonces entre los hombres diri- 
gentes un solo político de talla que hiciese callar 
al falso pundonor nacional y con su autoridad 
impusiera á las turbas la salvación de la Repú- 
blica. 

« En ese momento crítico — Pereyra da Silva, 
«Memorias domeu tempo», II, pág. 14 — llegan nuevas 
del Paraguay, y sábese que el dictador López 
ofrecía al gobierno brasileño su mediación para 
acomodarlo con el Estado Oriental, y declaraba 
que en bien del equilibrio político necesario en 
el río de la Plata, no permitiría que tropas 
brasileñas invadieran el territorio oriental». 

Vázquez Sagastume anticipadamente anuncia 
al gobierno de Montevideo la protesta de 30 de 
agosto (1) de Solano López, dando lugar á una 



(1) «Asunción, agosto 30 de 1864. 



« El abajo firmado ha recibido do S. E. el señor Vázquez Sagastume, minis- 
tro residente de la República Oriental del Uruguay, una nota acompañando 
la que con fecha 25 le ha dirigido su gobierno y la copia de la última corres- 
pondencia cambiada entre el ministro plenipotenciario de S. M. el empera- 
dor del Brasil, en misión especial cerca de aquella república, constante de tres 
notas que se registran bajo las fechas de 4, 9 y 10 del presente mes. 

' El importante é inesperado contenido de esas comunicaciones ha llamado 
seriamente la atención del gobierno del abajo firmado, por el interés que le 
inspira el arreglo de las dificultades con que lucha el pueblo oriental, á cuya 
suerte no le es posible ser indiferente, y por el mérito que puede tener para 



EN EL RÍO DE LA PLATA 195 

violenta reacción en todos los espíritus, temera- 
riamente agresiva contra el Brasil. 

El presidente Aguirre, vacilante en medio de 
las dificultades que le rodean, no atina á una me- 



este gobierno la apreciación de los motivos que pudieran haber aconsejado tan 
violenta solución. 

« La moderación y previsión que caracterizan la política del gobierno impe- 
rial autorizaron al del Paraguay á esperar una solución diferente en sus recia- . 
mariones con el gobierno oriental; esta confianza era tanto más fundada 
cuanto que S. E. el señor consejero Saraiva, y hasta el mismo gabinete impe- 
rial al declinar la mediación ofrecida por este gobierno para el arreglo amis- 
toso de esas mismas reclamaciones, á solicitud del gobierno oriental, califica- 
ron como sin objeto por el curso amigable de las mencionadas cuestiones. 

< El gobierno del abajo firmado respeta los derechos que son inherentes á 
todos los gobiernos para el arreglo de sus diferencias ó reclamaciones, una 
vez denegada la satisfacción y justicia, sin prescindir del derecho de apreciar por 
si el modo de efectuarlo ó el alcance qae pueda tener sobre el destino de todos loa que 
tienen intereses iegítimos en sus resultados. 

«Este es uno de los casos en que el gobierno del abajo firmado no puede 
prescindir del derecho que le asiste á apreciar este modo de efectuar la satis- 
facción de las reclamaciones del gobierno de 3. E., porque su alcance puede 
venir á ejercer consecuencias sobre los intereses legítimos que la República del 
Paraguay pudiera tener en sus resultados. 



*El gobierno de la republic.i del Paraguay deplora profundamente que el 
de S. E. haya creído oportuno separarse en esta ocasión de la política de 
moderación en que debía confiar, ahora más que nunca, después de su adhe- 
sión á las estipulaciones del congreso de París; pero no puede mirar con indi- 
ferencia ni menos consentir que en ejecución de la alternativa del ultimátum im- 
perial, las fuerxas brasileñas, ya sean navales ó terrestres, ocupen parte del 
territorio oriental, ni temporaria ni permanentemente, y S. E. el señor presi- 
dente de la República, ha ordenado al abajo firmado declare á V. E. como 
representante de S. M. el emperador del Brasil: que el gobierno de la república 
del Paraguay considerará cualquier ocupación del territorio oriental por fuerxas 
imperiales, por los motivos consignados en el ultimátum de 4 de este mes, 
como atentatorio al equilibrio de los estados del Pida, que interesa á la república 
del Paraguay como garantía de su seguridad, pax y prosperidad, y que protesta 
de la manera más solemne contra tal acto, descargándose desde luego de toda la 
responsabilidad de las uUerioridades de la presente declaración». 



José Bergés. 

AS. E. Cesar Sauvan Vianna de Lima, ministro residente de S. M. el empe- 
rador del Brasil. 



196 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

dida salvadora. Teme la rebelión de los caudillos 
encabezada por Lucas Moreno, y desaprovecha 
la protección moral qne le ofrecen Saraiva y el 
gobierno argentino. 

Incapaz de asumir la responsabilidad de sus 
actos, solicita el asesoramiento de algunos prima- 
ces « interesados en la situación por sus malver- 
saciones ó por su ciego espíritu de partido » (1). 

El embajador brasileño le hace ver que si las 
negociaciones de paz fracasan por la cuestión de 
garantías, «el general Flores va á aparecer á los 
ojos de todos como lleno de razón », y para dar 
valor al presidente — presa de una indecisión en- 
fermiza — el diplomático imperial le adelanta au- 
dazmente que en el caso de una revolución del 
ejército, si se comprometía el jefe del estado, por 
escrito, á formar un ministerio « superior á las 
facciones » y que durase hasta organizarse el 
país, se comprometía á su vez él ( Saraiva ), á 
prestarle el apoyo material que fuese necesario. 
No podía ser más elocuente el representante bra- 
sileño, que de todos modos quería asegurar la 
paz sacrificando la revolución, para salvar al 
Imperio de la conflagración que preveía y ga- 
narse al antiguo aliado de Montevideo. 

Propuso al presidente los nombres de don To- 
más Villalba, don Manuel Herrera y Obes, don 



(1) De Saraiva. 



EN EL KÍO DE LA PLATA 197 

Florentino Castellanos, don Juan Miguel Martí- 
nez para integrar el nuevo gabinete. Decidido á 
agotar todos los recursos posibles, se produce en 
estos términos enérgicos: «...estoy persuadido 
de que las reclamaciones de mi país no podrán 
ser atendidas eficaz y provechosamente sino por 
un gobierno penetrado de su misión y fuerte pa- 
ra combatir los desmanes de los partidos. Orde- 
nan me mis instrucciones que reclame del gobier- 
no oriental justicia para los brasileños. Estoy 
persuadido de que los actuales ministros son in- 
capaces de hacer justicia á sus compatriotas y á 
los extranjeros. En vez de atacar á la República, 
el Brasil apoyará al gobierno ilustrado que evite 
un rompimiento, haciéndonos justicia y sirviendo 
bien á su país» ( 1 ). 

Y para sacar á Aguirre de toda duda, de toda 
vacilación, le dice: «Resuelva, pues, el señor pre- 
sidente esta cuestión de modo decisivo é inme- 
diato ó considérenos desligados de la negociación 
con Flores, dándola por terminada y quedando 
nosotros en completa libertad de acción». 

La intransigencia partidaria debía triunfar so- 
bre la razón y las conveniencias públicas (2). 



(1) Nota (5 de julio do 18 >4) al ministerio de Negocios Extranjeros. 

(2) Véase «Tentativas para la pacificación de la República Oriental del 
Uruguay — 1863-1865», pág. 38 (carta del presidente Aguirr* al doctor Andrés 
Lamas, negándose á todo avenimiento con los revolucionarios). 

13 



198 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El Presidente entendía cumplir con sus com- 
promisos y dar satisfacciones al país, prometien- 
do « constituir nuevo ministerio con elementos 
aun más significados en las banderías, figuran- 
do en él Leandro Gómez » ( 1 ). 

Las negociaciones de paz quedaron liquida-, 
das. 

El ministro de la Guerra comunicó á los co- 
mandantes militares— circular de 6 de julio de. 1864— 
atribuyendo el fracaso a las pretensiones ridi- 
culas y exageradas del funesto caudillo í lores. 

La lucha recrudece. 

El gobierno, completamente desposeído de la 
realidad, declara que «la guerra en adelante debe 
hacerse con toda energía, con toda la actividad 
necesaria para conseguir una paz pronta y hon- 
rosa á la República y pueda ésta entrar libre- 
mente en el camino del progreso que engrandece 
y vigoriza á los pueblos.» 

Las nuevas tratativas de avenimiento inicia- 
das por el ministro de Italia Ulises Barbolani, no 
tuvieron mejor éxito que las anteriores (2). 



(1) De Nabuco, «La guerra del Paraguay», pág. 38. 

(2) Lamas sufrió nueva derrota ; sus esfuerzos para convencer á los hom- 
bres del gobierno de los peligros á que exponían al país, fueron estériles. 

«La lucha armada, decía,— carta al ministro Juan José de Herrera— en las 
condiciones que hoy tiene, arruinará á la República, desorganizará su ha- 
cienda, aniquilará su crédito en el exterior, y en el interior la dejará en la 
deaargmixactán fundamental, que es el resultado inevitable del triunfo de uno 
de los viejos partidos por medio de la guerra civil, sea cual fuere el principio en 
cuyo nombre se realice. » 

Fué Lamas el único político gubernista que previo la catástrofe de 1864 ; de 
ahí sus esfuerzos para asegurar una solución inmediata de la crisis. 



EN EL REO DE LA PLATA 199 

Siempre con el pensamiento en los socorros 
prometidos por Vázquez Sagastume, nuestra can- 
cillería, a fin de dilatar las negociaciones pen- 
dientes, propone á Saraiva en calidad de dele- 
gados de la República, á don Andrés Lamas y 
doctor Cándido Joanicó, para continuar la dis- 
cusión. 

La legación, conociendo los antecedentes de 
este último, sus intransigencias y tendencias po- 
líticas, hace notar al presidente Aguirre la conve- 
niencia de que fuera Joanicó sustituido por otro 
ciudadano. 

Nuevas noticias del Paraguay llenan de pre- 
ocupación á Saraiva. 

Se persuade el embajador de que los hombres 
de Montevideo, supeditados á Vázquez Sagastu- 
me, todo lo confían á la guerra. 

Parte para Buenos Aires á entenderse con 
Mitre y abrir nuevos horizontes para su país. 

Encuentra al gobierno argentino irrevocable- 
mente resuelto á mantenerse en el terreno de la 
más absoluta neutralidad, sólo dispuesto á pres- 
tar su concurso á la obra pacificadora y á un 
arreglo de « mutuo y amistoso apoyo » en las re- 
laciones de los respectivos gobiernos con el de 
Montevideo. 

Las noticias de la Corte también preocupan 
al embajador. Su actitud era severamente conde-^ 
nada. 



200 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El espíritu pública optaba francamente por la 
solución bélica, y lejos de aplaudir á Saraiva, que 
se esforzaba por vigorizar al gobteruo de Monte- 
video sacrificando á la revolución, quería aprove- 
char ésta para dirigir coaligadas contra el gobier- 
no blanco las fuerzas coloradas é imperiales. 

El embajador, desde Buenos Aires, intenta aún 
un último esfuerzo en pro de la pacificación. To- 
do fué en vano. Los exaltados de Montevideo, 
obsesionados con el concurso paraguayo ( 1 ), en- 
viaban en aquellos momentos á la Asunción al 
doctor don Antonio de las Carreras, uno de sus 
elementos más intransigentes, con la misión de 
ultimar las gestiones de Vázquez Sagastume. 

Los sucesos debían precipitarse. 

El gabinete imperial no pudo resistir á la co- 
rriente popular que pide á grito herido la defensa 
del prestigio del Imperio. 

Fueron impartidas instrucciones terminantes 
á Saraiva para que presente al gobierno oriental 
un ultimátum, concediendo un plazo perentorio 
para las satisfacciones exigidas, y al almirante 



(1) No puedo concebirse mayor ofuscación que la que sufrieron los pri- 
maces blancos. « La paz era el remedio heroico de todos nuestros males» (de 
Lamas); sin embarco, ellos persistieron en la guerra confiados en que Solano 
López detendría los sucesos, fulminando al Imperio. 

« El asiento de nuestra política— Lamas, * Teqtativas para la pacificación de 
la República Oriental del Uruguay », pág. 25— se colocó en el Paraguay; y 
vuelto hacia allí, esperando de allí la ley y la victoria, el triunfo de partido y 
la satisfacción del odio partidario, el gobierno desafiaba la tormenta que se 
levantaba y se ennegrecía sobre todas sus fronteras terrestres y fluviales. » 



EN EL RÍO DE LA PLATA 201 

i 

Tainandaré, jefe de la escuadra de S. M., se le 
ordenó que acercara sus naves al río de la Plata. 

Era el momento decisivo para los hombres de 
Montevideo que, alucinados con la protección de 
Solano López, arrastraban la República á la hu- 
millación y á la ruina, desde donde la veríamos 
atar sus destinos al carro imperial. 

Saraiva dio cumplimiento al mandato del ga- 
binete en nota del 4 de agosto de 1864, que co- 
menzaba así: «El gobierno de S. M. el empera- 
dor acaba de ordenarme que comunique al go- 
bierno de la República Oriental del Uruguay la 
grave deliberación de que vengo á dar conoci- 
miento á V. E. ». 

Con el propósito de justificar una vez más su 
conducta, decía: 

* Cuando yo me dirigía al buen sentido y á la 
honra del gobierno oriental... estaba bien lejos 
de creer, señor ministro, que V. E., en respuesta 
recurriría, como lo hizo, á recriminaciones in- 
oportunas contra el gobierno de 8. M., con el in- 
tento de perturbar y desviar la discusión. 

« Fiel al propósito funesto de no encarar las 
cuestiones internacionales sino por el prisma de 
las pasiones de partido que conmueven y arrui- 
nan al país, el gobierno oriental prefirió oponer 
á los reclamos del de S. M., las acusaciones vul- 
gares de la prensa, imputando al Brasil y á la, 



202 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



República Argentina la responsabilidad de la 
presente guerra civil > . 

Y á renglón seguido consignaba esta amarga 
verdad que era un triste axioma de los males de 
nuestra existencia política : « Como si los países 
vecinos pudiesen participar de los deplorables 
errores de la política interna del Estado Orien- 
tal, cuyo gobierno no comprendió todavía el 
deber de tolerancia y moderación en las lu- 
chas de los partidos y cuya historia se reduce 
al destierro y al suplicio de algunos ciudada- 
nos en provecho exclusivo de otros ». 

Haciéndole ver á nuestra cancillería cómo su 
atolondramiento ni siquiera le había concedido 
darse cuenta de los peligros en que se veía en • 
vuelta, declaraba: 

« En la franqueza con que se expresaba V. E. 
reveló que nada podía ver sino por el prisma de 
las cuestiones internas y que confundía la acti- 
tud seria y grave del Imperio con los intereses 
que se agitan en derredor del partido dominante 
en la República y amenazan la existencia del 
gobierno actual. 

« Esto me daba la medida de las pasiones que 
animaban al gobierno de la República, víctima 
de la más inexplicable alucinación ». 

Continuaba mostrándose pesaroso por el fra- 
caso de las gestiones pacificadoras, « cuando un 



EN EL RÍO DE LA PLATA 203 

supremo esfuerzo del patriotismo y la abnegación 
podrían restituir la paz por medio de transaccio- 
nes razonables ». 

Y terminaba declinando toda responsabilidad 
personal con relación a los sucesos que sobreven- 
drían: «Ahora, empero, no me cabe otro arbitrio 
sino cumplir las órdenes de mi gobierno. En virtud 
de ellas vengo á notificará V. E. el último llama- 
miento amigable que el gobierno de S. M. él em- 
perador dirige al gobierno de la República Orien- 
tal del Uruguay. . . Y si dentro del plazo impro- 
rrogable de seis días, contados desde esta fecha, 
no hubiese el gobierno oriental atendido al recla- 
mo del gobierno imperial, no pudiendo éste tole- 
rar por más tiempo los vejámenes y persecucio- 
. nes que sufren sus conciudadanos, teniendo inde- 
clinable necesidad de garantirlos por cualquier me- 
dio, estoy habilitado para declarar á V. E lo si- 
guiente: Que las fuerzas del ejército brasileño 
estacionadas en la frontera recibirán orden para 
proceder « á represalias *, siempre que fueren 
violentados los subditos de S. M., ó amenazada 
su vida y seguridad, incumbiendo al respectivo 
comandante providenciar la forma más conve- 
niente y eficaz. . . Que también el almirante, ba- 
rón de Tamandaré, recibirá instrucciones para 
del mismo modo proteger con la fuerza de la es- 
cuadra de sus órdenes á los agentes consulares y 



204 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

á los ciudadanos brasileños ofendidos por cua- 
lesquiera autoridades 6 individuos incitados á des- 
acatos, por la violencia de la prensa ó instiga- 
ción de las mismas autoridad,es. Loa represalias 
y las providencias para garantía de mis con- 
ciudadanos arriba indicados^ no son como V. JE. 
sabe actos de guerra, y espero que el gobierno 
deesta República evite aumentar la gravedad de 
aquellas medidas, impidiendo sucesos lamenta- 
bles, cuya responsabilidad pesará exclusivamente 
sobre el mismo gobierno ». 

Saraiva aun hizo un nuevo llamado al buen 
sentido de los hombres de la situación, en estos 
términos: «Cumple al gobierno oriental consi- 
derar los embarazos y medir los resultados de 
la posición que asumiera. Cúmplele reflexionar 
que cualesquiera que sean las consecuencias su- 
pervinientes, únicamente de sí propio se deberá 
quejar y de la pertinacia con que ha querido des- 
conocer la gravedad de la situación de su país*. 

Era inútil todo consejo y toda amenaza. 

Había en los hombres de Montevideo una fir- 
me resolución. Ya que no se dieran cuenta de su 
posición en frente de la guerra civil, ya que con- 
fiaran demasiado en la protección de López, cuya 
organización militar los seducía, lo cierto es que 
olvidaban que éramos « un estado en miniatu- 
ra», como nos llamara Alberdi en cierta ocasión. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 205 

Desconocían el vigor del Brasil; interpretaban 
erróneamente su tradición de paz, ajena en ab- 
soluto á las emociones salvajes de la guerra. 

Candidamente esperaban ver repetirse las jor- 
nadas del año 25, y, con el apoyo [paraguayo, 
soñaron infligir un severo castigo al Imperio. 

Eran las mismas ideas predominantes en la 
Asunción donde se operaba sobre la base de la 
idiosincracia brasileña, pacífica, refractaria á la 
lucha, indolente y reacia á los sacrificios. 

Los antiguos odios contra el Imperio tomaron 
cuerpo. Grupos de exaltados recorrían las calles 
pidiendo la guerra. La soberbia y la insensatez, 
heredadas de la Metrópoli, de consuno conspi- 
raban contra la existencia nacional. No había un 
espíritu sereno que juzgara el alcance de la acti- 
tud del gobierno. Se evocaba Sarandí é Ituzaingó 
y el ardor bélico de los intransigentes contagiaba 
á los moderados. Era el alma española, de que 
nos habla el traductor de Demolins, que palpi- 
taba ansiosa, animada por el deseo vehemente de 
las reivindicaciones, que ni siquiera sentía esas 
corazonadas que nos hacen vislumbrar las gran- 
des catástrofes, con un sentimiento confuso, in- 
definido, anunciador de tristes sucesos. 

Los hombres del gobierno perdieron la no- 
ción de la realidad. Olvidaron ante el ulti- 
mátum de un coloso, que la ley suprema á la 



206 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

cual se someten invariablemente los hombres y 
los pueblos es la de conservación; que no hay 
razón superior que justifique la anulación, la 
ruina, el aniquilamiento de un país por el prurito 
de defender el llamado pundonor nacional. 

El mismo día que Saraiva presentaba en Mon- 
tevideo su ultimátum al ministro Herrera, en 
el parlamento brasileño Pimenta Bueno propo- 
nía traer las fronteras imperiales hasta el Ara- 

pey- 

Ya no era posible tampoco esperar soluciones 
pacíficas que partieran de Río, donde el pueblo 
animado por la prédica de la prensa de Río 
Grande y de O Espectador da América do 
Sul, diario de José María do Amara!, antiguo 
ministro en Montevideo y en Paraná, había ex- 
tremado la nota patriótica y entregádose á la in- 
solencia y la bullanguería. 

Los dados, pues, estaban tirados. El gobierno 
oriental devuelve á Saraiva, en el día, la nota- 
ultimátum «por inaceptable en la forma y en el 
fondo», (1) y en oficio del 9 de agosto le. hace 



(1) Ministerio ue Relaciones Exteriores. 
Acuerdo. 

Montevideo, agosto 4 de 1864. 

Deru&rase original por inaceptable en la forma y en el fondo la nota con- 
minatoria que con esta fecha ha dirigido el enviado extraordinario y minia* 



EN EL HÍO DE LA PLATA 207 

saber que aquel documento «no puede permane- 
cer en los archivos nacionales». 

Dominado aún por invencible soberbia, es- 
cribe Herrera: «Para el gobierno de la República 
es la misma siempre la razón y la justicia, y 
la respetará y la sostendrá lo mismo en la discu- 
sión como ante la fuerza y la amenaza». 

A título de solución razonable propone al em- 
bajador brasileño «el sometimiento de las actua- 
les diferencias al arbitraje de una ó más poten- 
cias», temperamento que Saraiva rechaza (nota 
del 10 de agosto) pretextando ser un «expediente 
que elude la cuestión y posterga la dificultad» 
sin dar las satisfacciones que reclama el Imperio. 

El embajador se retira á Buenos Aires, donde 
no pudo vencer las resistencias de Mitre á anexar 
su suerte á la del Imperio en el conflicto para- 
guayo, ya inminente. 

Abandona Saraiva el Plata, no sin antes diri- 
girse al presidente de Río Grande (nota 7 de sep- 
tiembre) (1) señalando la forma como debiera 



tro plenipotenciario de S. M. el emperador del Brasil al gobierno de la Re- 
pública, dejándose copia en Secretaría en resguardo de las ulterioridades que 
puedan sobrevenir: diríjanse las notas acordadas al expresado ministro del 
Brasil y cuerpo diplomático extranjero residente en la República. 
Rúbrica de S. E. 

Herrera— Lapido— Lamas— Pérex. 

(1) «Relatorio da Reparticao de Negocios Extranjeiros, anno 1865». Anexo 
núm. 65, pág. 92. En esta nota, Saraiva se presenta agresivo. Sus instruccio- 
nes habían de i«rvir á Tamandaré para precipitar los sucesos. 



208 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

practicar las represalias el ejército allí estacio- 
nado; y, una vez en Río Janeiro, presenta su di- 
misión al nuevo gabinete que sucedió al de Za- 
carías, caído á fines de agosto. 



VI 



El gabinete de 31 de agosto, presidido por 
Francisco José Furtado, — estadista distinguido 
que presidía la cámara de representantes cuando 
fué llamado por S. M. para organizar el gabinete 
que sucediera al de Zacarías — tenía grave y com- 
plicada tarea á que consagrar sus actividades. 

No solamente recibió de su antecesor la pe- 
ligrosa herencia de los sucesos del Plata, sino 
también le incumbía dominar la terrible crisis 
financiera que decretó la bancarrota de numero- 
sas instituciones bancarias y casas de crédito de 
Río Janeiro. 

En Montevideo había quedado arbitro de la 
situación el almirante barón de Tamandaré (des- 
pués vizconde y marqués), encargado por el go- 
bierno imperial de dar cumplimiento á las medi- 
das de represalias que Saraiva había comunicado 
al gobierno oriental. 

En un principio procedió Tamandaré con lau- 



210 LA DIPLOMARÍA DEL BRASIL * 

dable discreción, manteniéndose á la espectativa» 
como incumbía á su cometido, á la espera de 
cualquier acto de las autoridades de la Repú- 
blica que mereciera represalia. 

Saraiva en su nota de 4 de agosto, decíale al 
ministro de Relaciones Herrera: «las represalias 
no son como V. E. sabe, actos de guerra; y 
espero que el gobierno de este país evite aumen- 
tar la gravedad de aquellas medidas impidiendo 
sucesos lamentables, cuya responsabilidad pesará 
exclusivamente sobre el mismo gobierno». 

El almirante supo, pues, penetrarse del alcance 
de su misión, teniendo en cuenta que entre la 
República y el Imperio no existía declaración de 
guerra, ni el gobierno imperial había retirado su 
legación de Montevideo ni sus cónsules, ni tam- 
poco el gobierno oriental había casado el exequá- 
tur á los agentes brasileños. Tan era esto cierto, 
que el 25 de agosto (1864), aniversario patrio, 
la escuadra imperial hizo la salva de ordenanza 
en nuestro honor, saludando al pabellón de la 
República 

Muy pronto, sin embargo, el espíritu del mili- 
tar revelóse en el almirante, y sus simpatías por 
la causa que representaba Flores lo arrastraron 
á una conducta imprudente y provocadora. 

La persecución á los vapores nacionales «Ge- 
neral Artigas» y «Villa del Salto» (26 de agos- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 211 

to), significan verdaderos actos de guerra, (1) en 
abierta coutradicción con su conducta anterior y 
oon las declaraciones del gobierno imperial he- 
chas al de la República por intermedio de su 
enviado especial. 

Una vez en el terreno de las agresiones Ta- 
mandaré, precipitó los sucesos comprometiendo 
la situación del Imperio. Da explicaciones á Flo- 
res por la tentativa de caza al «Villa del Salto» 
(2) entrando así en relación con el jefe de la re- 
volución, con lo que vino á provocar al gobierno 
de Montevideo desencadenando las iras de los 
exaltados, irritados ya bastante por el ultimá- 
tum de 4 de agosto. 

El presidente Aguirre casa el exequátur á los 
agentes consulares y diplomáticos brasileños (de- 
creto del 30 de agosto) y por intermedio de la 
secretaría de Relaciones se le envían los pasaportes 
al ministro residente Joao Alves Loureiro. (3) 

Vuelve Tamandaré á comprometer su posi- 



. (1) «Resolvió el almirante hacer desarmar é inmovilizar los vapores y de- 
más embarcaciones del gobierno oriental, empleado* en comunicaciones y 
auxilios bélicos entre Montevideo y las plazas desús dependencias».— Rela- 
torio, página 17, año 1865. 

(2) El incendio del «Villa del Salto» produjo en el país honda sensa- 
ción. Flores haciéndose intérprete del sentimiento público, ante aquella agre- 
sión de la escuadra imperial á la bandera nacional, interpeló por medio de 
una nota al almirante, pidiéndole explicaciones. Tamandaré diólc plenas y 
amplias satisfacciones, manifestándole que no había sido nunca su inten- 
ción ofender á la bandera de la República y ofrecíale hacer una salva salu- 
dando al pabellón oriental. 

(3) «Reía torio da Reparticao de Negocios Kxtranjeiros», año 1865, anexa 
número 46, página 84. 



212 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ción, comprometiendo á su gobierno, al dirigirse 
al cuerpo diplomático acreditado en Montevideo 
(nota del 11 de octubre), (l) solicitando que no 
permitiesen á los buques mercantes de sus res- 
pectivas banderas, transportar para el litoral ele- 
mentos bélicos destinados á las fuerzas gubernis , <- 
tas. Esta medida no sólo implicaba un descono- 
cimiento absoluto de las reglas más elementales 
de Derecho de Gentes, desde que la plaza no 
estaba bloqueada, ni el gobierno brasileño había 
declarado la guerra á la República, (2) sino tam- 
bién importaba una intervención del almirante en 
nuestras cosas internas tendiente á debilitar al 
gobierno nacional que luchaba con la rebelión. 

La acefalía en que se encontraba la diploma- 
cia imperial en el Plata desde que Tamandaré 
quedó arbitro de los sucesos, tenía que producir 
esas consecuencias. La brillante perspectiva de 
la gloria militar sedujo al almirante, quien, por 
otra parte, carecía de condiciones de diplomá- 
tico, ni tenía previsiones de estadista, ni alcanzaba 
á comprender las eventualidades que podrían de- 
rivarse de su conducta. 

Tamandaré juzgó medida provechosa para los 

(1) «Relatorio da Repartido de Negocios Extranjeiros», año 1865, anexo 
número 61, página 08. 

(2) El cuerpo diplomático rechazó las pretensiones del barón de Tamandaré, 
haciéndole, ver cuál era sn posicióu, en el orden de relaciones en que escaban 
el Imperio y la República.— Véase el «Relatorio da« Repartiólo de Negocios 
Extranjeiros». Anexos números 63, 64, 65, año 1865. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 213 



intereses del Imperio hacer causa común con Flo- 
res, sin darse cuenta de que tal actitud importaba 
una felonía, una guerra abierta al gobierno cons- 
tituido, y al mismo tiempo un motivo de descon- 
fianza para el gobierno argentino, que había sus- 
crito con Saraiva el protocolo del 22 de agos- 
to ( 1 ), por el cual se estableció « el mutuo y 
amistoso apoyo» para resolver las cuestiones 
pendientes con el gobierno del Uruguay, en la 
inteligencia de que el Imperio guardaría una po- 
lítica franca y leal y no llegaría hasta hacer uso 
de medios reprobados. 

Mitre había prestado su cooperación moral á 
Saraiva porque se penetró de sus propósitos paci- 
ficadores y no podía por menos de convenirle al 
gobierno de Buenos Aires evitar la guerra entre 
el Brasil y la República Oriental, cuyas conse- 
cuencias podían alterar el equilibrio del Plata. 
La actitud de Tamandaré, contradictoria con las 
manifestaciones que el embajador había hecho al 
gobierno argentino y al ministro de Relaciones 
Herrera, necesariamente debía originar recelos en 
los políticos argentinos. Además, precipitaba la 
conflagración que Mitre temía, porque juzga- 
ba tarea imposible impedir que envolviera á su 
país. 

U) Protocolo del 22 de agosto de J864.— « Relatorio da Reparticao de Ne- 
gocios Extranjeros», año 1865, anexo 25, pág. 61. 

U 



211 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Las connivencias del almirante con Flores y 
las agresiones de las fuerzas imperiales, botaban 
á la desesperación á los hombres de Monte- 
video : éstos reclamarían con mayor insistencia 
los auxilios de Solano López, quien en su nota 
de 30 de agosto había declarado que la guerra 
al Estado Oriental importaba para el gobierno 
paraguayo la necesidad de proceder en defensa 
del equilibrio político sudamericano. Tamandaré 
prescindió de estas consideraciones, é inducido 
en error por el barón de «Tauro, ministro del Im- 
perio en la Asunción, respecto de la organización 
militar del Paraguay, relegó al desprecio la ame- 
naza del dictador. Dio órdenes terminantes para 
que las fuerzas brasileñas de la frontera entraran 
en operaciones y resolvió aceptar llanamente el 
concurso de Flores. 

La revolución continuaba recorriendo la cam- 
paña sin lograr dominarla. El apoderamiento de 
Florida y Durazno (4 de agosto) sólo significaba 
golpes de audacia, en el primero de los cuales 
los vencedores mancháronse con la sangre de los 
vencidos. 

Flores tuvo la intuición del porvenir. 

Ante la actitud resuelta del almirante, el jefe 
revolucionario puso de manifiesto que la revolu- 
ción no se hace solidaria de las responsabili- 
dades que asumió el gobierno de Montevideo 



EN EL RÍO DE LA PLATA 215 

y condena los hechos que se han cometido con- 
tra el Imperio y sus ciudadanos. Propone á 
Taniandaré «tomar comunes los esfuerzos— nota 
de 20 de octubre— para llegar á la solución de las 
dificultades internas déla República y la& susci- 
tadas con el gobierno del Imperio », óf moteado 
en nombre del país atender las reclamafótaties 
formuladas por la misión especial confiada & Sa- 
raiva, «en todo cuanto fuera justo y equitativo, 
estuviera en armonía con la dignidad nacional y 
no fuera obtenido como una consecuencia natu- 
ral y forzosa del triunfo de la revolución » (1 ). 

Taraandaré acepta (convenio de 20 de octu- 
bre), y agrega: « para que sea una realidad esta 
operación, la división del ejército imperial- -que 
penetra en el Estado Oriental, con el concurso de 
la escuadra de mi comando, se apoderará del Salto 
y Paysandú, como represalias (!) é inmediatamen- 
te subordinará estas poblaciones, á la jurisdicción 
de V. E., visto el compromiso de reparación que 
V. E. contrajo. ...» (2). 

Esta anexión á la causa revolucionaria signi- 
ficaba abiertamente « la declaración de guerra » 
al gobierno de la República y* Cómo consecuencia, 
la guerra entre el Imperio y el Paraguay { pro- 
testa de Solano López de 30 de agosto). > 



(1) Véase « Convengo do 20 do Fevereiro *, .Tosí María da Silva Paranhos, 
pag. 1G. ./ < 

(2) cConvencao de 20 de Fevereiro», pág. 17. 



216 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

La actitud de Tamandaré, á todas luces in- 
correcta, colocó al Imperio en una situación 
grave. 

La alianza entre el Paraguay y Montevideo 
se vigorizaba, y por su parte Mitre no podía por 
menos de formar sus justas reservas sobre la 
manera cómo procedía el Imperio. 

Aliarse con los rebeldes, que ni siquiera tenían 
la calidad de beligerantes, no era acto que cua- 
drara á la seriedad de la política internacio- 
nal. 

No podía inspirar confianza á los países veci- 
nos la conducta del gobierno imperial, que, en 
estos momentos se mostraba consecuente pon su 
tradición, fomentando la anarquía de la Répdbli- 
ca con el propósito de asegurar su primacía en la 
política interna. 

Flores procedió hábilmente al establecer la* 
condiciones en que satisfaría las reclamaciones 
del Imperio, pero daba un paso peligroso confian- 
do demasiado en el desenvolvimiento de los su- 
cesos. 

La cooperación de las fuerzas brasileñas á la 
causa revolucionaria importaba decretar la caída 
del gobierno de Aguirre. Esto, que saltaba á la 
vista de todos los hombres de buen sentido, no 
fué comprendido por los políticos blancos ilusio- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 217 

nados con el concurso paraguayo y las promesas 
de Vázquez Sagastume relativas al partido fede- 
ral argentino. 

La intransigencia perdió al partido dominante. 

La revolución varias veces había ofrecido so* 
meterse, exigiendo sólo garantías completas que 
pusieran á sus hombres á salvo de una catástro- 
fe luctuosa igual á la de Quinteros. Eso pedía 
Flores en septiembre de 1863. No mucho más 
reclamó en junio del 64, ante la intervención de 
Elizalde, Saraiva y Thorton. Con menos tal vez 
se hubiera conformado cuando el ministro delta- 
lia, caballero Ulises Barbolani, tentó generosa- 
mente obtener la pacificación. 

La pasión política llevada hasta la ofuscación 
conspiraba contra la estabilidad del gobierno, que 
perdió la noción de las cosas. Pues, no dar- 
se cuenta de que ante la agresión del Imperio, 
lo elemental era pacificar el país, obtener el 
sometimiento de los rebeldes, que impotentes y 
aislados cruzaban la campaña buscando coopera- 
dores, era dar prueba de un desconocimiento Com- 
pleto de su posición y una ignorancia absoluta 
de nuestros hábitos, de las tendencias de nues- 
tros partidos, familiarizados con la alianza ex- 
tranjera para consolidar su prevalencia. 

Nuestros males nos habían llevado hasta re- 
clamar la intervención imperial para darnos ga- 



218 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

rantias sociales y hacer efectivos y duraderos 
la paz, el orden y el imperio de las institucio- 
nes (1). 

Por experiencia propia sabían los ciudadanos 
que dirigían los destinos nacionales, la facilidad 
con que nuestros políticos se anexaban al Impe- 
rio y solicitaban su protección. Vázquez Sagas- 
turne .y Juan José de Herrera, causantes de la 
catástrofe en que se veía envuelta la República, 
solicitaron en 1854 y en 1857 la intervención 
brasileña para consolidar la situación dominante. 

El doctor don Antonio de las Carreras, cuya 
participación en la decisión temeraria de López 
le valió más tarde el suplicio horrible ordenado 
por el dictador, había sido en 1857, partidario de 
la alianza con el Imperio para someter á la revo- 
lución que concluyó en Quinteros : siendo minis- 
tro de Gobierno y Relaciones, requería por in- 
termedio de nuestro plenipotenciario en la Corte, 
la intervención para apagar prontamente el in- 
cendio de la rebelión que amenazaba, en su 
concepto, consumir los últimos elementos de la 
independencia nacional. 

La alianza con el extranjero, para resolver los 



(1) Mensaje elevado al ministro del Imperio, doctor do Amaral, en enero 
30 de 1854, solicitando la intervención, firmado por ciudadanos espectables 
del Cerrito como don Luis de Herrera, don Enrique de Arrascaeta, don Fe- 
derico Nin Reyes, don Antonio de las Carreras, don Doroteo García, don José 
Vázquez Sagastume, don Juan José de Herrera, don Pantaleón Pérez. 



EN EL KÍO DE LA PLATA 219 

problemas internos, era mal viejo, práctica usual, 
que está escrita muchas veces en nuestra histo- 
ria. 

La vemos aún en los días presentes, á despe- 
cho de los progresos que hemos alcanzado, en 
una forma indecorosa, con elementos siniestros 
cuyo nombre está vinculado á sucesos de sangre y 
á páginas luctuosas de los anales de nuestras tur- 
bulencias. 

Los políticos de 1864 no se penetraron de su 
situación. 

Imposibilitaron primero la paz interna, pro- 
vocaron después el conflicto externo y conclu- 
yeron por fomentar la comunión de esfuerzos del 
Imperio y la revolución. 

Celebrada la alianza entre Flores y Taman- 
daré, los acontecimientos se precipitaron. 

El almirante penetró por el Uruguay al mis- 
mo tiempo que Mena Bárreto, jefe del ejército, 
se aproximaba al litoral para operar de acuerdo 
con la escuadra. 

El Salto se rinde á las fuerzas sitiadoras (28 
de noviembre 1864), y Paysandú cae después 
de inicuo bombardeo (2 de enero 1865), dando 
lugar á una nueva página de sangre escrita en 
los anales de nuestras desgracias. 



VII 



Apenas pudo el gabinete de 31 de agosto 
desenvolverse de la crisis que entorpeciera sus 
primeros pasos, volvió toda su atención hacia los 
asuntos del Río de la Plata, que habíanse agra- 
vado con la actitud de Solano López, precipitada 
por las impaciencias de Tamandaré. 

El nombre de Paranhos sonó de inmediato 
como el del político más indicado para sustituir 
á Saraiva en la difícil misión de hacerse cargo 
de los negocios del Plata. Unía el famoso diplo- 
mático á un talento vigoroso una competencia 
sin igual en las cuestiones relativas á las relacio- 
nes de su país con estas repúblicas. 

Desde 1851, que acompañara á Hermeto Ho- 
norio Carneiro Le&o en la misión especial á Mon- 
tevideo, habíase consagrado Paranhos á los ne- 
gocios platenses en todo lo que interesara á la 
política exterior del Imperio. 

Su elección, sin embargo, no podía menos de 



EN EL RÍO DE LA PLATA 221 

levantar resistencias en el seno del gabinete Fur- 
tado, compuesto de elementos adictos al partido 
liberal, enemigos de Paranhos que era conserva- 
dor. Eso no obstante, las circunstancias lo im- 
pusieron, no faltando quienes atribuyeran su 
nombramiento á insistencias del emperador, co- 
nocedor de sus condiciones de estadista y de di- 
plomático. 

Extendidas sus credenciales tuvo el famoso 
político que vencer algunos escrúpulos para acep- 
tar el delicado cargo. No podían menos de ejercer 
influjo en su ánimo las susceptibilidades de los 
partidos monárquicos siempre reacios á las tran- 
sacciones con los adversarios. 

Convencido, sin embargo, de que la situación 
del Imperio en el Plata era peligrosa, aceptó las 
responsabilidades del cargo que se le ofrecía. 

Llegado á Buenos Aires (2 de diciembre de 
1864) se encontró Paranhos rodeado de dificul- 
tades. 

Ya no era posible pretender un arreglo amis- 
toso con el gobierno oriental, ni tampoco procu- 
rar la pacificación del país. 

La actitud de Tamandaré comprometió toda 
gestión de ese género. El bombardeo de Paysandá 
había exasperado los ánimos en tal grado, que el 
gobierno de Montevideo, pocos días después, con- 
denaba á las llamas, en medio del aplauso popu- 



222 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



lar, á los tratados con el Brasil (decreto 13 de 
diciembre de 1864). 

Por otra parte, dar cumplimiento á las ins- 
trucciones que el gabinete Furta^lo había escrito 
en sus poderes, era tarea difícil. » 

El gabinete de 31 de agosto quería en primer 
término «obtener la alianza con el gobierno ar- 
gentino — («Conven^ao 20 de Fevereiro». Discurso del 5 
de junio en el senado, pág. 22) — Ó sino la interven- 
ción conjunta de Mitre y el Imperio en la Banda 
Oriental, tomando por base el elemento revolu- 
cionario, y si ninguna de estas cosas fuera posi- 
ble, la alianza formal con Flores.» 

Las pretensiones comprendidas en las dos pri- 
meras proposiciones, que era lo que más intere- 
saba al gabinete de San Cristóbal, vincular la 
Confederación á su política para autorizarse ante 
los pueblos del Plata y ante las repúblicas de 
América, eran de todo punto imposibles. 

Paranhos bien lo comprendió, y puso en co- 
nocimiento del ministro de Negocios Extranjeros, 
Joao Pedro Díaz Vieira. 

Mitre se obstinaba en permanecer extraño al 
conflicto; cifraba el éxito de su política en la paz, 
y su mayor anhelo consistía en entregar el go- 
bierno á su sucesor en medio de la mayor tran- 
quilidad. 

Si Saraiva lo encontró inconmovible, Paranhos 
más aun. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 223 



Es que la gravedad de la situación aumentaba 
día por día, y el presidente argentino á medida 
que transcurría el tiempo mejor se penetraba de 
la conveniencia de salvar al país de la conflagra- 
ción. La unidad nacional más pronto se vigori- 
zaría entregándose el país al trabajo que des- 
truyera los viejos hábitos y los gérmenes de 
anarquía, el mal latente que conspiraba contra la 
prosperidad de la Confederación. 

Desengañado Paranhos del concurso argen- 
tino, concretóse á dar cumplimiento á la última 
parte de sus instrucciones, relativas á la alianza 
con Flores. 

No podía escapar á su clarovidencia, la des- 
lealtad del Imperio al tomar por base de las ope- 
raciones al elemento revolucionario oriental. 

Otra cosa hubiera deseado. 

Además sus previsiones le ensenaban las gra- 
ves consecuencias de esa actitud, por el lado del 
Paraguay. 

Sin embargo, no era posible destruir la obra 
de los sucesos. 

Tamandaré y Flores seguían cañoneando á 
Paysandú, cuya desgraciada población sufría el 
doble tormento del incendio impuesto por la 
crueldad de los sitiadores y el despotismo del in- 
humano jefe sitiado que la azotaba. 

Juzgó Paranhos que su primer paso para regu- 



224 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

lanzar un tanto la situación del ejército brasi- 
leño, debía ser reconocer á Flores la calidad de 
beligerante, solución que, por otra parte, «estaba 
escrita en los hechos». 

Pero antes de adoptar una actitud tan franca, 
quiere obtener el precio de ella, arrancando de 
Flores la alianza formal con el Imperio. 

«En la cuestión oriental, decíale al ministro 
de Negocios Extranjeros (nota de 25 de diciem- 
bre), más que la guerra, preocúpame el ajuste 
final que envolverá la cuestión interna » 

Acontecimientos sobrevinientes complican las 
cosas, volviendo más difícil la misión del diplo- 
mático imperial. 

Cae Paysandú, y los vencedores se manchan 
con la sangre de los jefes rendidos. 

El gabinete de San Cristóbal rechaza toda so- 
lidaridad con ese acto cruel é impolítico y ordena 
á Paranhos que reclame de Flores el castigo de 
los autores de la ejecución de Leandro Gó- 
mez. (1) 

El embajador asume la responsabilidad de sa- 
crificar la justicia á las conveniencias del Brasil- 

La alianza con Flores no estaba aún formal- 
mente pactada y no era el caso de exigir del jefe 
revolucionario la punición de elementos valiosos 
para la guerra. 



(1) Véase la nota del ministro de Negocios Extranjeros á Paranhos.— 
«Convencao 20 Fevereiro». — Discurso del 5 de junio, página 44. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 226 

El Imperio estaba solo ante la invasión para- 
guaya, y sería impolítico deshacerse de hombres 
de acción y promover escisiones en obsequio á 
los severos principios de justicia. (1) 

Antes de abandonar á Paysandú, quiere Pa- 
ranhos extender las bases del compromiso con 
Flores; se réstete a las dilaciones, pues teme que 
después del triunfo definitivo pudiese comenzar 
«la lucha con los aliados». Teme también «las 
dificultades que pudieran surgir mismo de parte 
del partido que representa Flores» cuyas ideas 
«no eran del todo unísonas». (2) («Convencao 20 
de Fevereiro». Discurso del 5 de junio en el benado, pá- 
gina 28). 

Las prevenciones contra el Imperio existían 
en el alma popular. Esto no podía escapar á la 
penetración del hábil estadista que se esforzaba 
por buscar cooperadores para la obra temeraria 
que debía acometer muy pronto su país. 

Flores por su parte parece que temiera las 



(1) Paranhos, más tarde, defendiendo su conducta, en el Senado brasileño 
(discurso del 5 de junio de 1865) se expresó en estos términos: 

«Leandro Gómez no debió ser fusilado de aquel modo; pero por lo que hizo 
en Paysandú, podía ser ejecutado, por sentencia de un consejo de guerra. Trató 
cruelmente á los prisioneros sobre las trincheras de la ciudad y mostró las 
Cabezas todavía calientes de los soldados brasileños á quienes mandara de- 
gollar » — «ConvencAo 20 de Fevereiro», página 45. 

(2) Corroborando este aserto, más tarde, en junio de 1865, decía Párannos 
én el Senado: 

«Parece que el gobierno imperial no conoce la historia contemporánea del 
Estado Oriental. Ignora que el partido colorado no es un todo compacto; que 
hay en él una fracción de hombres ilustrados que se han mostrado desafectot 
al Brasil y al general Flores». 



: 226 LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 

consecuencias de la alianza pactada con un hom- 
bre como Paranhos, que todo lo supedita al 
engrandecimiento del Imperio y para el que no 
existen más reglas que las conveniencias de los 
intereses brasileños. 

El jefe de la revolución intenta dilatar la cele- 
bración formal del pacto, pretextando la necesi- 
dad de presentarse primero ante el país por medio 
de un manifiesto, como representante de la vo- 
luntad nacional. 

Tan pronto da á publicidad la proclama de 
Santa Lucía, Paranhos reclama la estipulación 
de la alianza antes de que se establezca el asedio 
de Montevideo. 

Ella se consuma con las notas reversales de 28 
y 31 de enero (1865) (1) que señalan otro triunfo 
de la diplomacia brasileña, una nueva derrota para 
la República, que, desangrándose en la guerra civil, 
se uncía al carro imperial para llevar la destrucción 
al Paraguay y verter la sangre de centenares de 
desgraciados, arrastrados a una lucha estéril, sin 
más perspectiva para nosotros que dolorosos sa- 
crificios. 

Paranhos obtuvo no sólo la alianza y el reco- 
nocimiento de las reclamaciones de la misión 
Saraiva, prometidos por Flores (Convenio del 20 
de octubre), sino también una explícita declara- 



da «Convencíio 20 de Fevcreiro». — Documentos anexos, página 224. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 227 



ción de que serían atendidos los perjuicios sufri- 
dos por los subditos brasileños en la guerra 
grande. 

Por manera que, en vez de obtener concesio- 
nes del Imperio por la cooperación que íbamos á 
prestarle en la lucha contra Solano López, se le 
imponían á la República nuevas cargas, al mismo 
tiempo que se le exigía la sangre de sus hijos (1). 



(1) Fué la República al Paraguay para defender al Imperio. Tuvimos que 
equipar un cuerpo de ejército cuyas cuatro quintas partes murieron de peste 
y en los campos de batalla. 

El Brasil nos prestó dinero para hacer frente á las necesidades de la guerra 
estipulando un interés del 6 % anual. De la campaña sólo trajimos gloria mi- 
litar conquistada en la matanza de un pueblo entregado al despotismo ener- 
yador de Solano López. 

El prestigio que da el valor desplegado en el campo de pelea dio personali- 
dad & sujetos obscuros que se convirtieron al volyer al país en entidades, polí- 
ticas y fueron los causantes de los bochinches cuarteleros que nos Cubrieron 
de ignominia. 



VIII 



Destruido Paysandú por el incendio y la me- 
tralla, Mena Barreto, en marcha á Montevideo, 
proclamó á sus soldados, diciéndoles: 

« La patria y la humanidad nos llaman á otro 
punto del Estado Oriental. 

« Nuestros enemigos no son esta briosa na- 
ción; sabéis que la gran mayoría de los orientar 
les está con nosotros. 

« Nuestros enemigos son los que ofenden la 
dignidad de nuestra patria y niegan justicia á sus 
compatriotas y á los nuestros, sacrificando á pa- 
siones bastardas la paz y la unión de este pueblo 
vecino y amigo» (1). 

A su vez Tamandaré, animado por su espíritu 
militar, promete á los suyos una acción enérgica 
tan pronto el ejército establezca el asedio de la 
capital. 

Mientras tanto Paranhos, desde Buenos Aires, 
se empeña afanosamente en preparar el triunfo 
definitivo del Imperio. 

<1) Proclama del 15 de enero de 1805. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 229 

Su intuición le hace ver los peligros que 
rodean á sü país y las dificultades que van á 
constituir obstáculo poderoso para la acción del 
Brasil. 

La catástrofe de Paysandú fué explotada por 
los hombres de Montevideo no sólo en el sentido 
de provocar en los pueblos sudamericanos una 
atmósfera contraria al Imperio, sino también 
en el de interesar á las potencias europeas cuyos 
subditos tenían valiosos intereses en la República. 

El doctor Antonio de la Carreras, sucesor de 
don Juan José de Herrera en la cartera de Re- 
laciones Exteriores, dirigióse al decano del cuer- 
po diplomático (1) «para llamar á tiempo su 
atención y la de sus colegas por el interés en aho- 
rrar á sus connacionales mayores perjuicios que 
los inferidos ya por una situación creada por mi- 
ras ambiciosas . . . . » 

Y á fin de explorar el pensamiento de los 
agentes europeos en el caso de un ataque á Mon- 
tevideo, reclama en nombre del Presidente de la 
República « una resolución clara y terminante 
sobre la cuestión propuesta acerca de la repetición 
de los actos practicados en Paysandú, para que, 
conocida de todos sus habitantes, nacionales y ex- 
tranjeros, sepa cada uno lo que puede y debe 



(l) Nota del U de enero á S. E. Rafael Ulises Barbolani, ministro resi- 
dente de Italia y decano del cuerpo diplomático. 



230 LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 

esperar en el curso y desarrollo de los suce- 
sos » ( 1 ). 

«Jamás, decía de las Carreras, sufrieron la 
justicia y la humanidad golpes más rudos é in- 
motivados. Jamás el derecho fué violado de ma- 
nera más escandalosa. Jamás se vio ofendida la 
moral de manera más impudente.» 

Y agregaba: « Pero el Imperio no se detiene 
ahí; no le basta haber destruido, bajo el pretexto 
de represalia, la segunda ciudad de la República 
y haber contribuido al degüello de los principales 
jefes y oficiales de su heroica guarnición que ca- 
yeron en poder de las armas imperiales. ...» 

Con la intención de alarmar á las demás po- 
tencias, decía: « .... no le basta haberse apo- 
derado del vasto territorio situado al norte del 
rio Negro. » 

A la penetración de Paivinhos no podía es- 
capar la gravedad de la situación. El gobier- 
no de Montevideo estaba resuelto á promover 
una conflagración que imposibilitara el triunfo de 
los planes del Imperio. Ya no se conformaba con 
la intervención de Solano López, cuyo concurso 
desesperaba, Interesaba á las naciones europeas 
persuadiéndolas de que los propósitos de la polí- 

(l) Ya con focha 13 de diciembre d" 18 "4 el gobierno intenta saber cuál sería 
la conducta de Jas escuadras extranjeras de estación en el puerto. El ministro 
Ba» bolán i, decano dol cuerpo diplomático, contestó que consideraba prematura 
toda declaración al respeto. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 231 

tica brasileña no eran otros que de expansión te- 
rritorial. La misión diplomática encomendada á 
la habilidad del doctor Joanicó no tenía más fin 
que solicitar la intervención conjunta de las gran- 
des potencias para salvar la independencia nacio- 
nal. 

Paranhos revelóse en estos instantes un coloso 
como estadista y diplomático. 

Contemplaba todas las eventualidades sin des- 
cuidar siquiera los detalles. 

Simultáneamente atendía las operaciones béli- 
cas de las fuerzas de Tamandaré y Mena Barreto, 
observaba los movimientos de Solano López, tra- 
bajaba al gobierno argentino para inducir á Mi- 
* tre á la alianza, dirigíase á las autoridades de Río 
Grande como encargado que era de la dirección 
política de la guerra y aun enseñaba al gabinete 
de Río los rumbos por donde debían encaminar- 
se las gestiones del gobierno de S. M. 

Estaba convencido el plenipotenciario brasile- 
ño de que el criterio predominante era de des- 
confianzas respecto las intenciones del Imperio. 

Destruir la atmósfera existente contraria al go- 
bierno imperial, era difícil en tanto la guerra 
agravara las cosas. 

De todos lados se notaban recelos que podían 
traducirse cuando menos en apoyo moral á la 
causa representada por el gobierno, oriental. 



232 LA. IMPLOMACIA DEL BRASIL 

El mismo Mitre que había demostrado toda 
su buena voluntad á Saraiva apoyándolo en sus 
propósitos pacificadores, recelaba las consecuen- 
cias de la lucha. Había ofrecido su mediación 
para un avenimiento sobre la base de la perma- 
nencia en el poder de los hombres que goberna- 
ban en Montevideo, cosa que, en el estado áque 
habían llegado los sucesos no podía ser solución 
para el Brasil. 

El gobierno inglés también sentía sus preven- 
ciones á la guerra, animado por desconfianzas re- 
lativas á los propósitos ulteriores del Imperio. El 
almirante Elliot había observado al embajador 
brasileño « la conveniencia de la conservación de 
los límites actuales de la República Oriental, co- 
mo objeto que debía interesar al gobierno britá- 
nico », agregando que «para mantener la buena 
voluntad ó rio intervención de los gobiernos eu- 
ropeos, no debía pretender el Brasil expansión 
alguna de sus fronteras.» 

En Chile, Perú y Bolivia, la opinión pública 
se declaraba abiertamente contra el Imperio. 

Todo concurría á evidenciar las prevenciones 
y reservas dominantes. 

Paranhos, consagrado á la tarea de justificar 
la conducta de su país, publica el manifiesto de 1 9 
de enero dirigido al cuerpo diplomático, (1) «pa- 



(l) «Convcncílo 20 de Fevereiro». Documentos anexos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 233' 

ra manifestar en nombre v de orden del gobier- 
no imperial la posición actual del Brasil relati- 
vamente al gobierno de Montevideo ». 

Su primer pensamiento es disipar el ambiente 
ál calor del cual tomaban vigor las prevenciones 
contra el Imperio, generadas por el temor de que 
una política de expansión territorial y de inter- 
vención en nuestras cuestiones internas presi- 
diera la decisión del gabinete de Río. 

«La misión diplomática, decía, confiada al con- 
sumado criterio del consejero José Antonio Sa- 
raiva, tenía por objeto mantener la neutralidad 
del Brasil en la contienda civil de la Repú- 
blica, y obtener justicia y garantía para los súb- \ 
ditos brasileños. . . Desgraciadamente esa misión 
de paz, mal acogida desde un principio por el go- 
bierno de Montevideo, vio por fin frustrados to- 
dos sus esfuerzos. . . La mediación conjunta de 
los representantes del Brasil, Inglaterra y de la 
República Argentina, tendiente al restableci- 
miento de la paz, no tuvo mejor éxito. Era, sin 
embargo, obvio, que la cesación de la guerra ha- 
bría calmado todos los ánimos y dado lugar á un 
ajuste amigable con el Brasil y la Argentina, go- 
biernos vecinos y garantes de la independencia 
é integridad de aquel estado intermediario >. 

Y agregaba esta acusación al gobierno de Mon- 
tevideo : « Atribuyendo propósitos que no exis- 



234 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



tían ni pueden existir por parte del Brasil con- 
tra la independencia de la república del Uru- 
guay, excitó las viejas y vulgares preocupaciones 
contra el Imperio, se alió al gobierno del Para- 
guay y procuró en interés de sus pasiones exal- 
tadas, encender el espíritu de disidencia entre la 
familia argentina ». 

Paranhos, en medio de las dificultades pre- 
sentes, ante el peligro de la invasión paraguaya 
y de la intervención conjunta de las grandes po- 
tencias, ve como recurso salvador la anexión de 
Mitre á la causa de su país. Insiste nuevamente 
en conquistar al gobierno argentino, agota todos 
los expedientes (1) y se muestra tan hábil, que 
el ministro de Negocios Extranjeros, ante el fra- 
caso de su nueva tentativa no puede menos de 
decirle: « . ..á pesar de la respuesta negativa del 
gobierno de Buenos Aires á la alianza propuesta, 
el gobierno imperial no puede dejar de encomiar 
la pericia y celo con que V. E. se produjo. . . » 

Paranhos no descuida justificar la posición del 
Imperio ante la agresión de López. Persevera en 
la tarea de atraer las simpatías de los pueblos pla- 
tenses, que se inclinaban en favor del Paraguay. 

Historiando los servicios prestados por el Bra- 
sil á la formación de la nacionalidad para- 



(1) Llegó hasta ofrecerle & Mitre el comando en jefe de los ejércitos alia- 
dos. — (Véase cuarta carta do Mitre on su polémica con Juan Carlos Gómez). 



EN EL RÍO DE LA PLATA 235 

guaya, decía al jefe de la cancillería argentina, 
doctor Rufino Elizalde ( nota de 26 de enero de 
1865 ): « La República del Paraguay, señor mi- 
nistro, vivía secuestrada del comercio de las otras 
naciones y amenazada en su existencia por el ex 
gobernador Rozas, cuando entre ella y el Brasil 
se establecieron relaciones de amistad y recípro- 
ca confianza. El interés que el gobierno de S. M. 
tomó por la independencia del pueblo paraguayo 
fué reconocido por el propio gobierno de la Asun- 
ción, y de ello pueden dar testimonio varios ga- 
binetes de Europa y América » ( 1 ). 

Y para evidenciar su aserto, el diplomático 
brasileño audazmente hacía manifestaciones de 
la conducta de la cancillería imperial, cuando 
conspiraba contra el engrandecimiento de la Con- 
federación del Plata, fomentando su disgregación. 

«En 1852 — decía — aliándose el Brasil al 
Estado Oriental del Uruguay y á una importan- 
te fracción de la República Argentina, contra sus 
opresores y enemigos del Imperio, los generales 
Rozas y Oribe, el gobierno imperial convidó al 
del Paraguay para esa cruzada de honor y de 
interés común, no por la necesidad de su coope- 
ración, sino como garantía del futuro recono- 
cimiento de su independencia por la nación 
argentina ». 



(1) Thompson, «La guerra del Paraguay», pág. 46, y Párannos, «Conven- 
cao de 20 (lo IVvereiro». Documentos anexos, pág. CU, 



236 LA DIPLOMACÍA DEL BRASIL 

Continuaba, formulando una serie de cargos 
contra el gobierno de la Asunción, al que pre- 
senta animado desde tres lustros atrás por es- 
píritu de manifiesta hostilidad contra el Impe- 
rio, que, según el hábil diplomático, por amor á 
la paz, prefirió siempre evitar la ruptura formal 
de relaciones* 

Entretanto, el gabinete de Río, que también se 
ha penetrado de los peligros que conspiran con- 
tra su política en el Plata, reclama de Paranhos 
la pronta terminación de la guerra, en previsión 
de lo que pudiera obtener en Europa la misión 
Joanicó. «... Es bueno, decía Díaz Vieira á Pa- 
ranhos, que cuando allí lleguen (se refería á 
Joanicó ) la lucha esté ya terminada. . . » El ga- 
binete temía la intervención de Napoleón III. 

Díaz Vieira, ministro de Negocios Extranjeros, 
que se había mostrado hasta entonces partida- 
rio de una acción moderada en las operaciones 
frente á Montevideo, cree llegado el momento de 
apelar á los recursos supremos y no se arredra 
ante la solución pavorosa de repetir en la capital, 
el bombardeo, que convirtió en ruinas á Paysandú. 

* Desde el momento, decía á Paranhos -nota de 
22 de enero de 1865— (1) en que justificamos nues- 
tra conducta con la declaración de guerra, es- 
tamos en nuestro perfecto derecho al ejecutar 



1) «Convengo 20 de Fevereiro». Discurso de 5 de junio, ptfg. 49. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 237 

el bombardeo, y nadie creerá que recurrimos á 
medida tan extrema por lujo ni por ostentación.» 

El jefe del gabinete, más prudente, si bien 
exigía la pronta terminación de la lucha, opi- 
naba «que las batallas que no sirven para conse- 
guir el fin que justifica la guerra son inmensos 
asesinatos», 3' aconsejaba evitar el bombardeo 
«aún haciendo algún sacrificio, para evitar roza- 
mientos con los almirantes extranjeros». 

Paranhos se manifiesta desde un principio con- 
trario á la repetición de los sucesos ocurridos en 
Paysandú. 

La causa del Imperio quedaba perdida, desde 
que tal medida produciría la explosión de los sen- 
timientos republicanos de los pueblos de Amé- 
rica, aparte de las complicaciones que originaría 
el ataque á los intereses neutrales representados 
por la propiedad de los extranjeros. 

Ya el almirante Elliot, jefe de la escuadra de 
8. M. B. habíale observado, en diciembre, «que 
fueran cuales fueran las operaciones á que se re- 
curriera, el bombardeo de una plaza donde los in- 
tereses extranjeros son tan grandes era una even- 
tualidad que convenía evitar». (1) 

Y Paranhos juzgaba que habíase llegado á 
una altura en que toda intervención extraña sería 



(1) Nota del almirante Elliot al almirantazgo, de fecha 14 de diciembre 
de 1664. 



238 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

funesta para la empresa que acometía el Impe- 
rio, pues cualquier solución que importase la per- 
manencia en el poder del partido dominante 
significaba una derrota para la política brasi- 
leña. » 

«... el general Flores es hoy nuestro aliado — 
decíale al ministro de Negocios Extranjeros-— y 
conviene que su causa quede triunfante.» 

Con este convencimiento, Paranhos toma por 
objetivo de su gestión evitar la conflagración que 
provocaba el gobierno de Montevideo, cuyos 
hombres en la impotencia á que los redujera la 
tardanza del socorro paraguayo, apelaban á las 
grandes potencias ante las cuales acreditaran la 
misión Joanicó. 

Los agentes diplomáticos europeos, por su 
parte, en obsequio á los intereses de sus conna- 
cionales, contrariaban los propósitos de Paranhos, 
pues para ellos, la mejor forma de conciliar todas 
las exigencias, consistía en un avenimiento que 
pusiera término á la guerra. 

El ministro de Italia, Ulises Barbolani, intenta 
con ese fin ganar la voluntad del ministro de las 
Carreras. 

La obcecación de éste, viene á facilitar los 
planes de la política imperial. Por única contes- 
tación, informa de las Carreras á Barbolani que 
«la resolución del gobierno oriental es llevar la 



EN EL RÍO DE LA PLATA 239 

resistencia hasta el último extremo, y como re- 
curso final incendiarla ciudacL. (3) 

Nuevas tratativas de los ministros de Ingla- 
terra, Francia é Italia (enero 20 de 1865) se es- 
trellan contra la intransigencia de los hombres 
del gobierno. (2) Paranhos, entretanto, deja obrar 
á los sucesos. 

Una circunstancia sobreviniente preocupa se- 
riamente al embajador brasileño. Mitre, á ins- 
tancias de don Andrés Lamas ( 3 ) acepta nue- 
vamente la misión de servir de intermediario 
para un avenimiento; su actitud es prestigiada 
por los almirantes jefes de las escuadras in- 
glesa y francesa, quienes se apersonan al pre- 
sidente Aguirre y le hacen ver que la defensa de 
la ciudad no era posible y que debe aceptar la 
mediación del presidente argentino. 

A Paranhos preocúpale la actitud de Mitre, 
pues, era éste el único amigo que tenía el Im- 
perio en aquella emergencia, y costábale al ple- 
nipotenciario contrariar los propósitos del obsti- 
nado mediador. 

La pasión partidaria vuelve á favorecer los 
planes de la diplomacia imperial. 

El presidente Aguirre resuelve rechazar defi- 



(1) Contestación del ministro de las Carreras al ministro residente de Ita- 
lia. Nota del ministro inglés Lettson á lord Riissel (L4 de enero de 1865). 

(2) Véase «Convencao 20 Fevereiro», pág. 45. 

(3) Véase «Tentativas para la pacificación de la República Oriental del 
Uruguay», 1863-18G5, ;>or Andrés tamas. 



240 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ni ti va mente la mediación de Mitre y declara á 
Barbolani, decano del cuerpo diplomático, (enero 
22 de 1865) «que juzgaba contar con medios 
suficientes para sustentar con éxito la defensa de 
la plaza — nota del ministro Lettson á lord Russel, ene- 
ro 26 de 1865 — y además contaba con la coo- 
peración activa del Paraguay » ( 1 ) Aun 

Mitre se pone á disposición de los beligerantes 
para conseguir un arreglo, pero Paraahos adopta 
entonces una actitud franca; á fuerza de habili- 
dad logró alejar la acción del presidente media- 
dor. El gabinete de Río ante la admirable ges- 
tión de su representante, le dice: (nota del ministro 

de Negocios Extranjeros) « el gobierno imperial 

aplaude el modo como se produjo V. E. en la 
conferencia con el general Mitre declinando 
la mediación de éste en las circunstancias actua- 
les » 



( l i Don Andrés, Lamas que so esforzaba por evitar el bombardeo, 
en carta ti Mitre, ( enero 28 de 18(50 ) juzgando la conducta del presidente 

Aguirre, dice: « Y nos sacrifica á Montevideo en aras del Paraguay. 

«Esto que parece una inspiración postuma del ídolo roto en Caseros (Rozas) 
es el más grande de los crímenes que ha cometido el rencoroso exclusivismo de 
partido». -(«Tentativas paní la pacificación de la República Oriental del Uru- 
guay», IS(;:M8ü5, por Andrés Lamas, página 03). 

En carta dirigida al presidente Aguirre (27 de enero), Lamas formula esta 
acusación que encierra «na amarga verdad: 

cEn junio y julio (1864) sacrificó V. E. la paz de la República y atrajo sobre 
ella la [guerra extranjera por no dar entrada en su ministerio a individuos 
del partido colorado y ni aun á los hombres imparciales que le propusieron». 
(Obra citada, página (51). 

El presidente Aguirre respondía á su agente confidencial en Buenos Aires: 

-«No pienso como usted que la defensa á que estamos resueltos á todo trance 
contra el Brasil, sea imposible y sin objeto » 

La ofuscación de los hombres del gobierno llegó á tal punte, que éstos ofre- 
cieron & Solano López la posesión de Martín García en retribución de su 
alianza.— Véase el panfleto citado, de Lamas, página 10. 



EN EL RÍO DE LA. PLATA 241 

En la Corte, iba haciendo camino la idea de 
que era necesario optar por las soluciones radica- 
les. Purtado teme la irrupción paraguaya en Río 
Grande y en la Banda Oriental, ignorando que 
Matto Groso había sido invadido (1). 

Entretanto el gobierno de Aguirre se prepara 
á la defensa de la capital, al mismo tiempo que 
ordena la invasión á Río Grande, por Yaguarón, 
de fuerzas á las órdenes del general Muñoz. 

El almirante Tamandaré establece el bloqueo 
severo el 2 de febrero (circular al cuerpo diplo- 
mático), concediendo «el plazo de siete días para 
que los buques mercantes se pongan á distancia 
capaz de no molestar las operaciones de la es- 
cuadra». 

«Mi intención, dice á los representantes ex- 
tranjeros, es hostilizar solamente las posiciones 

ocupadas por el enemigo sin embargo, el 

caso puede ocurrir de que éste se vea obligado á 
refugiarse ó hacer resistencia en el centro de la 
ciudad, y yo me encontraré en la necesidad de 
desalojarle empleando todos los medios que la 
guerra permite». 

Esto significaba la amenaza del bombardeo. 

El estupor se apodera de la población en tanto 
que los hombres del gobierno, siempre desposeí- 
dos de la realidad, desafían á los bloqueadores. 

Vázquez Sagastume llegaba en esos momen- 

(t) Nota á Paranhos d<- fecha G de febrero de 18G5. 



242 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

tos á Buenos Aires «para traer la última pala- 
bra decisiva de López». 

Su emisario fué detenido por Tamandaré «pe- 
ro el secreto de la comisión de Sagastume llega 
á oídos del gobierno» — Paranhos— * Convengo 20 <le 
Fevereiro», pág. 55 — al mismo tiempo que el presi- 
dente Aguirre recibe de Entremos, de don Fran- 
cisco Lecocq, las seguridades de que Urquiza in- 
vadiría inmediatamente para operar contra Flo- 
res y los brasileños. 

Estas noticias trastornan á los defensores de 
la plaza quienes se esfuerzan por precipitar la 
catástrofe que daría lugar al bombardeo. 

El día que expira el plazo concedido por el 
almirante (el y), la turba fanática arrastra por las 
calles la bandera del Imperio. 

« El presidente Aguirre escribe instando para 
que Urquiza pase el Uruguay y ataque por la re- 
taguardia á los ejércitos aliados (l)y promete que 
la plaza se defenderá hasta quedar reducida á 
escombros» (2). 

La resistencia era un absurdo desde que « la 



( 1) Don Andrés Lamas, desde Buenos Aires, en carta dirigida al ministre 
italiano Barbolani. refiriéndose al empecinamiento del presidente Aguirre y 
sus cálculos relativos & la protección de Urquiza, dice: 

« La verdad es que todavía á esta altura se entrega en medio de falaces ilu- 
siones á los conatos de producir en combinación con el Paraguay una suble- 
vación en Entrerríos y Comentes».— («Tentativas para la pacificación déla 
República Oriental del Uruguay», año 18G3-l8tJ">, por Andrés Lamas, pági- 
na íi8). 

(2) Antonio Días. — «Historia de las Repúblicas del Plata >, tomo ti, pági- 
na 172. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 243 

intención del gobierno ( nota del ministro Lettson a 
lord Russell ), sólo podría conducir á una gran y 
loca destrucción de vidas y propiedades». Pero 
precisamente era el propósito de los políticos de 
Montevideo: promover la intervención europea 
que anulase el triunfo del Imperio; para ello pro- 
vocaban la catástrofe. 

Paranhos, siempre previsor, elude el peligro. 

Convence á Tamandaré de que el bombardeo 
es la solución menos aceptable (1). 

El anuncio de una nueva mediación argentina 
prestigiada por el cuerpo diplomático llena de in- 
quietudes otra vez al plenipotenciario brasileño. 

En aquellos instantes era imposible aceptarla. 

Tamandaré, resuelto al bombardeo y partida- 
rio de las medidas radicales, escribe al ministro 
de Negocios Extranjeros, haciéndole verla impo- 
sibilidad de un avenimiento. « Mi opinión, le dice, 
es que no hay conclusión ninguna digna para 
nosotros sin que salgan de la plaza todas las per- 
sonas del gobierno de Aguirre, los jefes influyen- 
tes y los prisioneros de Paysandú que volvieron 



( l) No puede menos de ser curiosa Iíi situación de Paranhos al lado de Ta- 
manüaró. El plenipotenciario había sido nombrado * director político de la 
guerra» (nota de Díaz Vieira á Paranhos), pero el almirante era el jefe supe- 
rior de las operaciones. Este tenía en su favor la buena voluntad del gabinete 
de Río, en cambio el plenipotenciario por su calidad de adversario de los ele- 
mentos que componían el gabinete «le Furtado, conservaba sólo el prestigio 
que le daba su personalidad política. La circunstancia consignada dio mar- 
gen á una serie de conflictos, en la solución de los cuales. Paranhos, en obse- 
quio á los supremos intereses del imperio, guardo' siempre admirable discre- 
ción, en procura do un constante avenimiento con el almirante. 



244 LA DÍPL0MAC1A DEL BRASIL 

á las armas» (1). Esto, que encerraba una enormi- 
dad, constituía el pensamiento predominante en 
Río, al que no era ajeno Paranhos, quien, como 
todos los diplomáticos del Imperio, no vacilaba 
en sacrificar los principios sagrados de la justi- 
cia á las conveniencias del Brasil. 

En la Corte la inquietud creciente del espíritu 
publico "continuaba reclamando la pronta termi- 
nación de la guerra. 

Paranhos, sin embargo, persiste en su propósito 
de no apelar á los recursos extremos, tentando ob- 
tener la rendición de la plaza por otros medios 
que no implicaran eventualidades peligrosas. Las 
circunstancias vinieron á cooperar á la realización 
de sus planes. 

Llegaba á su término el provisoriato de Agui- 
rre, y la opinión sensata y los elementos conser- 
vadores representados por los residentes extranje- 
ros, reclamaron la paz, vista la imposibilidad de 
la defensa y la perspectiva del bombardeo (2). 



(1) El gabinete ti • F.rtado no prató su aprobación á la conducta obser- 
vada por las tropas imperiales con los prisioneros de Paysandn. Estos habían 
sido puestos en libertad, y una vez en Montevideo, volvieron á tomar las 
armas en defensa de la capital. 

Con arreglo á las leyes de la ¿iiPira es indudable que pudieron ser reteni- 
dos^iasta la conclusión de la lucha, pero ya que tal cosa no se hizo, era una 
injusticia castigar su conducta. 

Las ideas de Tam-indaré respecto á la punición de esos prisioneros fueron 
compartidas por el gabinete; y como Paranhos no las tomara en cuenta, cons- 
tituyó mas tarde uno de los capítulos de acusación contra el embajador. 

(2) Había llegado la hora suprema. No se podía contar ni con el Paraguay 
ni con Urquiza. Sólo se esperaba el cese de Aguí tro para celebrar la paz. El 
presidente era el gran obstáculo, pues animado por la intransigencia de par- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 245 



Tamandaré, á solicitud del cuerpo diplomático, 
había prorrogado el plazo para el ataque. En ese 
ínterin termina el ejercicio de Aguirre, quien fué 
reemplazado por don Tomás Villalba (el 15 de 
febrero ), representante de los elementos modera- 
dos, que venía al gobierno animado de propósitos 
conciliadores. 

Villalba se da cuenta de que toda resistencia 
es inútil, pero teme la sublevación de las tropas, 
dirigidas por los mismos que días anteriores ha- 
bíanse entregado á todo género de desórdenes y 
arrastrado la bandera brasileña. 

La pasión de los intransigentes se desata pro- 
vocando los odios partidarios contra el presiden- 
te, que se muestra dispuesto á entrar en el te- 
rreno de las transacciones. 

Los moderados y el cuerpo diplomático rodean 
á Villalba y lo alientan, persuadiéndolo de que 
debe aprovechar el nuevo plazo otorgado por Ta- 
mandaré á fin de salvar la ciudad de la ruina. 

Barbolani solicita entrevistarse con Paranhos 
(16 de febrero), para iniciar las gestiones ten- 
dientes á un avenimiento, y pide una absoluta 
suspensión de las operaciones de guerra. El mis- 
mo día don Juan Ramón Gómez y don Juan 



tido compartía con el ejército la opinión do que el patriotismo imponía llegar 
hasta el sacrificio. Aguirre manifestaba que sentía repugnancia á tratar con el 
Brasil. Véase carta de Lama* íí Barbolani.— «Tentativas para la pacificación 
de la República Oriental del Uruguay*, página óó. 

1(5 



246 LA. DIPLOMACIA DEÍ, BRASIL 

Miguel Martínez, comisionados por el presidente, 
parten para el campo de los sitiadores, al mismo 
tiempo que las fuerzas navales extranjeras, á re- 
quisición de Villalba, para vigorizar su autori- 
dad ocupan la capital (J). 

En las negociaciones de paz, Paranhos reveló 
una vez más sus condiciones de político previsor. 

Lo primordial era asegurar la entrega de la 
plaza a fin de desembarazarse de los enemigos 
en la Banda Oriental La prolongación de la lu- 
cha podía dar tiempo á Solano López para la 
realización de sus propósitos de proteger al go- 
bierno oriental. 

Por otra parte, la invasión del ejército para- 
guayo al territorio brasileño, originaba la necesi- 
dad de concluir la lucha en el Uruguay para que 
el Imperio pudiese dirigir todas sus fuerzas con- 
tra López. De esta verdad estaba igualmente pe- 
netrado el gabinete de Furtado. En otra ocasión 
escribía el presidente del Consejo á Párannos: 
« Hagan los paraguayos lo que quieran ; no pu- 
diendo batirlos al mismo tiempo que á los blan- 



(I) l'na vez que el presidente Villalba obtuvo la cooperación de las fuerzas 
navales extranjeras, dio comienzo al desarme de los cuerpos que la opinión 
señala com > focos de conspiración. 

El espíritu bélico del cjórcito sitiado era formidable. Inflamados por la pa- 
sión partidaria y por el odio al invasor extranjero, aquellos hombros prof»^- 
rían sin vacilaciones el sacrificio á la paz que decretaría su derrota. 

El presidente Villalba dio pruebas de abnegación y de carácter al afrontar 
la situación. Supo colocarse por e «cima de t«»das las pasiones, decidido a 
ahorrar al país nuevas desgracias. 



KN EL RÍO DE LA PLATA 247 

co* de Montevideo, sólo nos ocuparemos seria y 
exclusivamente de ellos después de habernos 
desembarazado del Uruguay ». 

En esta inteligencia Paranhos se propone evi- 
tar todo contratiempo que obste á una inmediata 
rendición de la capital. 

Dos soluciones se presentan al hábil estadista 
para obtener la terminación de la lucha. 

La una, que el gobierno de Villalba, represen- 
tante de la situación á la que el Imperio había 
declarado la guerra, se someta á las exigencias 
que habían motivado la lucha, pactando con el 
representante brasileño. 

La otra, que el gobierno vencido celebre la 
paz con el jefe de la revolución triunfante, reser- 
vándose el Imperio obtener de éste las garantías 
para sus subditos y la punición de los delincuen» 
tes que había amparado el gobierno de Montevi- 
deo. 

La primera solución era la más lógica, acaso 
la única legítima. Pero no podía escapará la pre- 
visión de Paranhos las grandes ventajas de la 
segunda. 

En el primer caso tendría el Imperio, para ale- 
jar del poder al partido vencido, que presentarse 
ante los pueblos del Plata imponiendo un go- 
bierno por la fuerza á la República. 

En el segundo caso, lo natural era que el jefe 



248 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

revolucionario vencedor reclamase el poder y su- 
plantara su partido al partido vencido. 

Entabladas las negociaciones de paz, sufrieron 
éstas un principio de fracaso. El presidente Vi- 
llalba, acaso por salvarse en el concepto de los 
hombres con quienes había compartido respon- 
sabilidades, ó acaso con el propósito de mantener 
aún el principio de autoridad, intentó que los alia- 
dos reconocieran la legitimidad de su gobierno (1), 
proposición que fué de inmediato rechazada (2). 

Decidido el presidente á sacrificar su persona 
en obsequio á los intereses nacionales, propone 
nueva fórmula, sobre la base de un gobierno pro- 
visorio presidido por Flores é integrado con don 
Juan Miguel Martínez y el doctor Antonio Ro- 
jdríguez Caballero, que se encargaría de llevar el 
país al régimen institucional. 
. Varias cláusulas contenidas en esta propuesta 
la vuelven inaceptable. 

Ellas revelan los temores que dominaban á 



(1) Véase? «í'onveneao 20 de Feverciro », pág. Gl. Don Juan Miguel Martí- 
nez y dou Juan Ramón Gómez, comisionados por el presidente Villalba par» 
entrevistarse con los" sitiadores y saber cuáles eran sus exigencias, n*> lleva- 
ban poderes para hacer la paz. Se puede decir que sus gestiones eran prepa- 
ratorias de la paz. El presidente Villalba teniendo en cuenta la estrecha vin.- 
culáción de eso?* dos ciudadanos con el general Flores, solicitó su concurso 
para las tiatativas pacificadoras. Por intermedio de ellos trató de saber cómo 
sería iccibida por Párannos y el jefe revolucionario su pretensión á que s« 
.reconociera la legitimidad del gobierno. 

(2) «.Conocía perfectamente (carta de don Tomás Villalba al doctor Manuel 
Herrera y O bes, febrero 18), el carácter y la tendencia de los convenios que 
los libaban, y sabía desde las primeras conferencias que el establecimiento de 
un gobierno en la persona del general Flores era condición sine qua non*. 



EN EL KÍO DE LA PLATA 249 

Villalba y también los sentimientos patrióticos 
del abnegado pacificador. El gobierno provisorio 
debía « sin demora hacer los ajustes necesarios 
con los representantes del Imperio (cláusula 9. a ) 
para la evacuación del territorio, bien entendido 
que para el arreglo final de que se trata, el 
gobierno provisorio no podrá prescindir de las 
siguientes ba,ses: 

Independencia absoluta. 

Integridad del territorio de la República 
conforme a los límites actuales. 

Conservación de su sistema aduanero bajo 
el principio de igualdad, de tarifas y favores 
para todas las naciones. 

No podía el Imperio aceptar la imposición de 
la evacuación del territorio orienta], siendo su 
pensamiento hacer del país campo de operacio- 
nes y de pasaje para la futura guerra con el Pa- 
raguay, como tampoco podía aceptar la cláu* 
sula 7. a que establecía la prohibición de que los 
funcionarios civiles y judiciales fuesen separa- 
dos sino con arreglo á las leyes, con lo cual 
quedaba la administración en manos de sus ene- 
migos. 

Lo cierto £s que esas cláusulas ponen de ma- 
nifiesto las preocupaciones de la época y el miedo 
á la crueldad tradicional de la política del Im- 
perio. . 



250 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

VHlalba procuraba salvar conjuntamente con 
la integridad (1) y el honor nacional la indepen- 
dencia económica de la República, temiendo que 
el Brasil nos impusiese pactos leoninos para el 
intercambio de productos. 

Rechazadas estas bases, Villalba siempre re- 
suelto á salvar á Montevideo de la catástrofe que 
significaba el ataque á la ciudad por las nume- 
rosas fuerzas aliadas, deja libradas las negocia- 
ciones «á la habilidad y patriotismo» (2) del 
doctor don Manuel Herrera y Obes, represen- 
tante del gobierno en las tratativas pacificado- 
ras. 

Paranhos siente en ese momento vacilaciones 
al dictar las cláusulas del avenimiento, origina- 
das por la actitud de Tamandaré que, por ser jefe 
de las operaciones de guerra, se cree autorizado 
para discutir las condiciones de la paz. Triunfa 
por fin del almirante excluyéndolo de la delibe- 



(1) Villalba tenía el convencimiento de que si la pinza no capitulara, y tu- 
viese el ejército aliado que tomarla A viva fuerza, el Imperio á título de pre- 
cio de la sangre de sus soldados nos exigiría la zona de territorio compren- 
dida desde la frontera hasta el Arapey. 

Aun con la capitulación abrigaba el presidente algunos temores. En carta 
al doctor Manuel Herrera y Obes (febrero 18) juzgando las exigencias de los 
aliados, «e expresa en esta forma: «Excusado me parece indicar a usted que 
no debe prescindir en manera alguna de la garantía oficial de S. E. el señor 
ministro brasileño, como representante del gobierno imperial, beligerante en 
la ocasión y garante, con el de la República Argentina, de la independencia 
absoluta de este país y de la integridad de su territorio». 

(2) Carta-credencial del presidente Villalba al doctor Manuel Herrera y 
Obes. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 251 

ración (1), circunstancia que lo coloca en el caso 
de poder obrar con libertad en frente de su ilus- 
tre contendor. 

Paranhos, una vez zanjadas las dificultades 
que originó la actitud de Tamandaré, si bien no 
se muestra cruel como aquél, tampoco revela ge- 
nerosidad, y en el debate relativo á la capitula- 
ción y en sus convenios reservados con Flores 
sacrifica los principios de justicia en aras de los 
intereses brasileños. La Convención del 20 de fe- 
brero representa un nuevo triunfo de la diploma- 
cia imperial, obtenido en instantes dolorosos para 
los orientales, cuando nos encontrábamos ante el 
dilema de la destrucción de Montevideo ó la paz 
en las condiciones que suscribió don Manuel He- 
rrera y Obes. 

El representante del gobierno nada podía ha- 
cer, nada valíanle en aquellos momentos sus expe- 
dientes de viejo diplomático, ni su autoridad de 
político cargado de glorias, conquistadas en uña 
vida de constante trabajo, de sacrificios y de ab- 
negaciones. (2) 



(1) En las tratativas de paz Tainandaré se manifiesta demasiado exigente y 
patriotero. Acepta su exclusión pero pide que la capitulación de la ciudad se 
efectúe el dfa 20 de febrero, aniversario de Ituzaingó. 

Paranhos tuvo que vencer algunas dificultades para obtener que el almi- 
rante reconociera su calidad de único representante del Imperio en el debate. 

(2) El presidente Yiilalba, mientras se discutía la capitulación, escribía al 
doctor Herrera y Obes: «Desgraciadamente al enviarlo á usted al campo de 
los aliados, yo no podía hacerme ilusiones acerca de ese punto, aun teniendo 
perfectamente, como tengo, la más elevada idea de su aptitud para una nego- 
ciación tan grave*. 



252 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Paranhos impuso las cláusulas que juzgó 
necesarias para asegurar la victoria definitiva 
del Brasil y su influjo en el desenvolvimiento 
de la política ulterior de la República. Previo 
todas las contingencias, todas las eventualidades 
que pudieran derivarse de un avenimiento que 
dejara algo para los vencidos, y con la idea de 
subordinar á las conveniencias del Imperio la 
propia vida de la República, negó á los caídos 
hasta el derecho de vivir en la tierra que los vio 
nacer. 

El representante del Brasil' supo explotarlas 
pasiones de partido de los vencedores para obte- 
ner que Floras luciera suyas las exigencias que 
iban á herir á lo* vencidos en provecho del Im- 
perio. De ahí la monstruosidad que encierra la 
cláusula segunda equiparando los delitos políti- 
cos de carácter especial á los crímenes comunes, 
disposición atentatoria, á la más elemental no- 
ción de las conveniencias públicas, (1) impuesta 
con el inconfesable propósito de mantener bajo 
la amenaza de un juicio á aquellos que, en mo- 
mentos de apasionamiento, dominados por la irri- 



(1) En tanto se discutían las cláusulas del convenio, Villalba escribía á He- 
rrera, y refiriéndose á la exigencia comprendida en la cláusula segunda, se 
expresa así: «. . .no rae resignaría sino en ultimo extremo á la imposición de 
la base que hace excepción de ciertos crímenes políticos. No tengo dificultad 
en aceptarla con relación á los comunes. Ningún gobierno moral puede hacerse 
solidario de ellos ni tolerarlos Este artículo inquietante, parecerá qui- 
zás, aun contra la intención de los que lo exigen, un laxo tendido á la confian» 
%a de los que se fian en la garantía general» . 



EN EL RÍO DE LA PLATA 253 

tación hija de la impotencia, se habían entregado 
á la tarea de injuriar al Brasil. 

Los esfuerzos de don Manuel Herrera y Obes, 
para que se retirase esa exigencia, estrelláronse 
contra la imperturbable firmeza de Paranhos, 
interesado el .político brasileño en alejar de Mon- 
tevideo á aquellos elementos que habían vivido 
los últimos meses fomentando los odios contra 
el Imperio. " ^ 

El pensamiento del diplomático imperial quedó 
completado con el «protocolo reservado adiciona- 
do al de 20 de febrero», (1) documento revelador 
de una crueldad inaudita donde Paranhos llegó á 
exigir la inmediata expulsión del país de los 
que formaban las turbas de exaltados que en los 
primeros días de febrero arrastraron por las ca- 
lles el pabellón brasileño. 

Nuevamente don Manuel Herrera y Obes in- 
tenta la conquista de una fórmula más humana, 
más en armonía con las exigencias de la paz y 
con el decoro nacional. Nuestro hábil diplo- 
mático se produjo en términos elocuentes para 
que el repiesentante del Brasil desistiera de 
su exigencia (Protocolo reservado), la que por 
lo demás sería satisfecha por el orden natu- 
ral de los acontecimientos: — las personas com- 
prometidas y con ellas, otras, que mas debían 



(1) Véase «Convengo 20 de Feyereiro», página 96. 



254 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

recelar los odios que sólo el tiempo hace olvi- 
dar, por acto propio se alejarían del país. (1) 

Paranhos siempre severo, como concesión á 
los deseos de don Manuel Herrera y Obes, ad- 
mitió que se esperara la expatriación espontá- 
nea de los hombres comprometidos en las in- 
jurias lanzadas contra el Imperio, pero si no lo 
hicieran debían ser obligados á un alejamiento 
temporal del territorio de la República. 

Se cumpliría una vez más la amarga acusación 
que Saraiva enrostrara á don Juan José de He- 
rrera de que nuestra historia se reduce al des- 
tierro y al suplicio de algunos oiu dadanos en 
provecho exclusivo de otros, agravada en este 
caso con la circunstancia de que eran los extra- 
ños quienes nos sometían á trances tan doloro- 
sos. (2) 



(1) «Convencao 20 de Feverelio» — Protocolo reservado, página 97. 

(2) Durante los dfas de las negociaciones de paz hasta la entrega de la capi- 
tal, lo < ciudadanos de significación del partido vencido y los hombres com- 
prometidos en los últimos sucesos se embarcaron dirigiéndose á Entrerrfos. 
Algunos de ellos siguieron para la Asunción; otros se incorporaron al ejército 
paraguayo. 

Quedaron, pues, satisfechas las exigencias del plenipotenciario del Im- 
perio. 

El Gobierno Provisorio se encargó de completar la obra. 

Por decreto de 28 de febrero de 1865 se revocó el de fecha diciembre 13 de 
1864, que había declarado nulos los pactos de 1851. Volvieron las cosas al 
alatu quo ante bellum. El mismo decreto contenía la prohibición (artículo 3.°) 
pora todos los ciudadanos «de tomar las armas contra el Brasil en la guerra 
entre éste y el Paraguay, ni de ningún otro modo, directa ni indirectamente, 
auxiliar al enemigo del Imperio». 

Se puso término á la misión confiada á don Gandido Joanicó (decreto fe- 
brero 27 de 1865) cerca de las cortes de Francia, Inglaterra, España é Italia. 

Además el Gobierno Provisorio en desagravio del Imperio por las ofensas 
que le habían sido inferidas, hi/.o cu su honor una salva de 21 cañonazos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 255 

La diplomacia imperial aprovechaba nuestros 
defectos explotándolos en su beneficio é impo- 
niéndole á la República un nuevo vejamen. 



El gobierno brasileño, sin embargo, no consideró bastante el triunfo obte- 
nido. Aceptó los beneficios que la Convención del 20 de febrero había 
reportado al Imperio, pero exhoneró á Párannos (decreto de 3 de marzo) del 
cargo que se le había confiado en el Plata. El ministro Díaz Vieira al noticiar 
al plenipotenciario la resolución de S. M., la explicaba diciendo que deficien- 
cias contenidas en la capitulación obligaban al gobierno imperial 6 separarlo. 



IX 



Solano López había hecho efectiva la ame- 
naza contenida en la protesta de 30 de agosto. 

La ocupación militar del Estado Oriental la 
tomó como motivo bastante para proceder contra 
el Imperio. 

El 14 de noviembre se apoderó frente á la 
Asunción, del vapor «Marques de Olinda» que 
conducía á Matto Groso á Carneiro Campos, (1) 
presidente de aquella provincia encargado de or- 
ganizaría militarmente. 

Un mes después, el ejército paraguayo inva- 
dió á Matto Groso, arrasando cuanto encontra- 
ra á su paso, entregándose la soldadesca al botín 
y al saqueo. 

Comienza entonces la lucha más sangrienta 
que registran los anales contemporáneos, que con- 
cluyó con todo un pueblo, ahogado en su propia 



(1) El desgraciado Carneiro Campos pasó por tormentos horrorosos; fué en- 
cerrado en un calabozo, y vej:u1o constan teniente hasta su muerte. 

López se apoderó del cargamento d el buque y de medio millón de pesos en 
papel, que intentó convertir en la. plaza de Buenos Aires, donde ya se tenía 
conocimiento de que el gobierno imperial no reconocía el crédito que repre- 
sentaba aquel papel. 

El «Marqués de Olinda» fué armado en guerra é incorporado á la marina 
paraguaya 



EN EL RÍO DE LA PLATA 257 

sangre, y. decretó la ruina de un país vigoroso, 
dejándolo en escombros. 

Un largo proceso determina la causa de esa 
guerra, que sirvió de pretexto para la ejecución 
de un crimen monstruoso, preparado fríamente 
por la diplomacia imperial. 

En 1844, Pimenta Bueno prometía en la 
Asunción á la cancillería paraguaya (protocolo de 
7 de octubre) el ajuste de límites sobre la base 
del tratado de San Ildefonso. Poco más tarde, 
el gabinete de Río desautorizó la conducta de su 
plenipotenciario, rechazando el convenio firmado 
ad referéndum. 

En 1850, el Brasil interesado en destruir á 
Rozas pactó la alianza con Carlos Antonio Ló- 
pez, presentándose en carácter de defensor de la 
independencia nacional, y como compensación á 
sus servicios arranca del aliado la concesión de 
la libre navegación del río Paraguay. 

Caído Rozas y reconocida por la República 
Argentina la soberanía paraguaya, el gobierno de 
la Asunción comienza á temer la acción brasileña. 

Por obra de los. reglamentos y trabas impues- 
tas á la navegación fluvial, anula de hecho las 
concesiones comprendidas en el tratado de 1850 
y vuelve «imposible todo comercio exterior con 
la provincia de Matto Groso» (1). 

(1.) Paranhos. Manifiesto del 2l> d<> piuto de 1865. «Convengo de 20 de Fe- 
vereiro». Documentos anexos, pagina 213. 



258 LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Este estado de cosas sigue durante varios años, 
en tanto el gobierno de la Asunción, refractario 
al trato con el mundo, condena á su país al aisla- 
miento y se aleja definitivamente del Imperio. 

La situación en que permanece Matto Groso 
con la actitud de López y el problema relativo al 
arreglo de límites crea un estado delicado de re- 
laciones, precursor de desavenencias graves. 

Pereyra Leal, ministro residente del Brasil, 
«obedeciendo á instrucciones superiores — Blas 
Graray, «Historia del Paraguay», página 259 — exigió en 
un ultimátum que el Paraguay reconociese ai 
Brasil la derecha del río Apa y le ayudase en sus 
cuestiones de límites con Bolivia, por el norte de 
Bahía Negra, en cambio del reconocimiento he- 
cho en favor del P<iraguay de todo el Chaco hasta 
el sur de aquel punto. L5pez resistióse y, agrava- 
da la situación por la conducta de Pereyra Leal, 
se le enviaron sus pasaportes al diplomático bra- 
sileño el 12 de agosto de 1853». 

Ese mismo año, Paulino quejándose de la falta 
de cumplimiento al convenio de 1850, decía: 
«Soló la guerra podrá cortar, ya que no desatar 
las dificultades del Imperio con la República >. 

«Más tarde, en 1856 — Quesala, «La política ar- 
gontiiio-para^u.iyii», página 21 — intentaron los brasi- 
leños establecerse en Salinas, sobre la ribera de- 
recha del río Paraguay; y el gobierno de López 



EN EL RÍO DE LA PLATA 259 

los expulsó por la fuerza. Ni en 1850 (i) ni en 
1855 dijo palabra el gobierno imperial: calló». 

Paranhos en 1856 logra remover ó cuando 
menos alejar el peligro. Berjes, plenipotenciario 
paraguayo, cae víctima de la habilidad del polí- 
tico brasileño. Suscribe el protocolo de abril de 
ese año, en el que Paranhos niega en absoluto 
todo valor legal á las cláusulas del tratado de 
San Ildefonso, — que servían de fundamento á 
los derechos territoriales del Paraguay — y sin es- 
tipular nada definitivo sobre límites obtiene en 
favor del Brasil la libre navegación fluvial. 

Pero López aferrado á sus preocupaciones, 
vuelve á anularlos efectos del tratado, con regla- 
mentos en los cuales se incluyó « todo cuanto un 
genio fiscal, sombrío y hostil puede discurrir para 
cerrar el río» (2) que conducía las embarcaciones 
brasileñas á Cuyaba. 

Enviado Paranhos á la Asunción, obtiene otra 
vez de la cancillería paraguaya (protocolo del 12 
de febrero de 1858) la libre navegación del Pa- 
raguay y Paraná. 

Sin embargo, el sistema de gobierno imperante 
en la Asunción, con su programa de aislar por 



(1) El Imperio ordenó la construcción de un fuerte en el cerro «Fecho do 
Morros» y estableció en LSóOmn destacamento de soldados, para asegurar el 
uti possidetis. El gobierno paraguayo mandó inmediatamente una división de 
su ejercito que desalojó & bala/os a la guarnición imperial (14 de octubre 
de 1850). 

(2) De Torres llomens, en la cámara de diputados brasileña. 



260 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

completo al país del concierto americano, man- 
tuvo á título de medidas fiscales un rigorismo ex- 
tremado sobre la navegación de las aguas flu- 
viales. 

Muerto Carlos Antonio López (septiembre 10 
de 1862) sucedióle en el gobierno su hijo Fran- 
cisco Solano, que estaba animado por iguales 
ideas absolutistas que su padre y continuó la 
norma política trazada por sus antecesores. 

El nuevo dictador encontró á su país en una 
situación próspera, tanto como pudiera permitirlo 
el despotismo enervante que le impusieran Fran- 
cia y López I, durante cincuenta años. 

El Paraguay tenía un ejército numeroso y dis- 
ciplinado (1). escuadra regular (2), fortalezas 
en las márgenes de los ríos que aseguraban el 
monopolio de la navegación, artillería numero- 
sa (3), etc. 

Desde un principio reveló Solano López sus 
ambiciones desmedidas. Deslumhrado con el es- 
pectáculo que había presenciado en sus viajes al 
exterior (Brasil y Europa) deseaba reproducir en 
la Asunción la situación que había envidiado en 
presencia de los grandes potentados de la tierra. 



U) En Agosto do 1864 contaba el ejército paraguayo con 64,000 soldados. 

(2) Tenía la escuadra paraguaya, según Thompson,— «La guerra del Para- 
guay», pag. 68— diez y siete buques. La mayoría la formaban barcos mer- • 
cantes armados íí guerra. El «Añabay» y el «Taciiary» eran verdaderos bu- 
ques de guerra. 

(3) El Paraguay contaba con un total de 300 á -4'H) cañones de todo la- 
ma ño. («Thompson», pág. 68). 



EN EL RÍO DE LA PLATA 261 

Sin embargo, difícilmente podríase precisar, 
cnál fué la idea capital que dominó á López hasta 
llevarlo á empresas temerarias y á la ruina. 

Déspota por herencia, ambicioso, audaz é irre- 
soluto ai mismo tiempo, malvado hasta el punto 
de sentir placer ante los sufrimientos de sus víc- 
timas, egoísta y sin inteligencia, reunía en su 
persona una mezcla confusa de cualidades con- 
tradictorias que lo presentan á la observación del 
historiador como un tipo singular, sui géneris, 
incapaz de una deliberación meditada, sin un 
pensamiento que envuelva acierto ni siquiera 
sensatez, sin un rasgo que acuse condiciones de 
estadista ni tampoco habilidades de político. 

Sus primeros actos revelan la intención de dar 
á su país intervención en el desenvolvimiento 
político americano (1) y principalmente del Río 
de la Plata. 

Consecuencia de esto fué su imprudente aper- 
cibimiento al gobierno argentino, en 1864, por 
la supuesta protección que Mitre prestara á los 
conspiradores orientales. 

Con todo no puede afirmarse que ese único 
pensamiento determinara su conducta. 



(1) «El Paraguay no delie aceptar ya por más tiempo la preseindencia 
que se ha hecho do su concurso al agitarse en los estados vecinos cuestiones 
internacionales que han influido íuás ó menos directamente en el menoscabo 
de sus más caros derechos. (Proclama de López á los notables que le pe- 
dían la guerra). 

17 



262 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



Sus preparativos bélicos, la militarización na- 
cional bajo el régimen de un rigorismo ruso, de- 
jan sospechar el propósito de empresas guerre- 
ras con fines de conquistas, que dieran expan- 
sión á su país, enclavado y casi fatalmente con- 
denado á la vida de funesto aislamiento. 

«Su proyecto — dice el barón de Río Branco 
— Nota á Schnekler 1-85 — consistía en extender 
sus dominios por el Sur conquistando Corrien- 
tes. . . » 

«Su sueño dorado — Querida, «La política argen- 
tino-paraguaya», pág. 19 — era recuperar los anti- 
guos límites de la Provincia del Paraguay, inclu- 
yendo las famosas Misiones Orientales. . . » 

Acaso fué su pretensión adquirir fama y glo- 
ria militar para hacerse proclamar emperador. 
«Para eso — Zinny, «Historia «le los gobernantes del 
Paraguay», pág. 445 — quería llamar la atención del 
mundo como un gran diplomático y guerrero». 

«Las obras de López en Asunción — Nabuco, 
«La guerra del Paraguay», pág. 57 — indican la ten- 
dencia imperialista de sus ideas. Llamábasele el 
Supremo ... y también la presencia á su lado de 
una extranjera (1) grandemente ambiciosa y cuya 
posición de ningún modo podía regularizar sino 
coronándose, confirman la creencia de que en sus 
planes entraba fundar una especie de imperio 



(l) Madame Lynch. 



EJÍ EL RÍO DE LA PLATA 263 

suda m3r¡ cano ó tal vez darle el carácter autori- 
tario-plebiscitario que tuvo el de Napoleón ELI 
renunciando el poder absoluto á' cambio del re- 
conocimiento de su dignidad imperial por el resto 
del mundo.» 

Y tal vez su único pensamiento fuera «ganar 
fama militar é influencia en las cuestiones del Río 
de la Plata» (Barón de Río Branco) y «que sólo 
por la guerra podría darse á conocer ante el 
mundo la República del Paraguay» (Thompson). 
Sus ideas de gobierno, encuadradas en el ré- 
gimen del más oprobioso despotismo, y su ego- 
latría — peculiaridad de los tiranos — lo arrastra-/ 
ron por la pendiente de las preocupaciones pue- 
riles, de una vanidad insuperable, de combina- 
ciones fantásticas sobre la base del engrandeci- 
miento de su prestigio, vinculado al prestigio y 
renombre de su país. 

Persuadióse de que «el Paraguay estaba des- 
tinado á pesar en la balanza de estos pueblos 
anarquizados» — Declaración de López al doctor Ale- 
jandro Magariños Cervantes (1). 

Afinidades políticas y maneras de gobierno 
crearon la solidaridad que lo uniera á Urquiza y 
al partido dominante en el Uruguay. 

Su odio á la libertad y á los principios libe- 
rales lo alejó completamente de Mitre y de Bue- 
nos Aires. 

(1) A. Decoud, «Revista de derecho, historia y letras >, VII, pág. 212. 



264 



LA DIPLOMACIA I>EL BRASIL 



Si las circunstancias le hubiesen impuesto una 
participación activa en las disensiones de la Con- 
federación, fatalmente habría tomado partido con 
Urquiza, representante de las incultas masas 
provincianas. 

Contra el Brasil sentía las prevenciones here- 
ditarias de raza, vigorizadas por los conflictos 
frecuentes que originaron el problema de límites 
y la navegación de los ríos. 

Estos antecedentes tenían forzosamente que 
llevarlo á vincularse al gobierno de Montevideo, 
enemistado con el Imperio y con Mitre y en ex- 
celentes relaciones con Urquiza. 

El acercamiento del gobierno imperial al de 
Buenos Aires, obra de la habilidad de Saraiva y 
Paranhos, vino á aumentar las animosidades de 
López contra los dos gobiernos vecinos. Vio en 
esa cordialidad una barrera para su predominio 
y un peligro para el Paraguay, contra el cual el 
Imperio venía profesando recelos desde la caída 
de Rozas, por las eventualidades que podrían 
derivarse de su organización militar al servicio 
del despotismo. 

El conflicto entre el gobierno de Río y el de 
Montevideo llevó la alarma á la Asunción. 

López pudo fundadamente temer que la acti- 
tud del Imperio respondiera á propósitos de con- 
quista. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 265 



La tradición imperialista del Brasil, sus viejas 
ambiciones, sus ensueños relativos al dominio 
del río de la Plata y su principal puerto, las 
querellas con las repúblicas vecinas, motivadas 
por razones de fronteras, concurrían á infundir 
temores en el espíritu del dictador. 

Quiso conjurar los supuestos peligros. Re- 
suelve dar un paso audaz: ofrece en junio su'me- 
diación á fin de obtener un arreglo amigable en- 
tre el gobierno imperial y los hombres de Mon- 
tevideo. 

La altanería de los Braganzas juzgó indigno 
del Imperio aceptar la intervención de quien no 
representaba otra cosa que la barbarie guaraní, 
y no vaciló en rechazar el ofrecimiento oponién- 
dole fútil pretexto. 

' La repulsa no podía menos de irritai: á López. 
Sublevóse su espíritu de «semicivilizado — Nabuco, 
«La guerra del Paraguay», pág. 63 — en quien el ins- 
tinto del indio estalla con frecuencia». Todas sus 
prevenciones se desencadenaron: desde ese mo- 
mento se dispone á la guerra, prepara sus tropas 
y provoca contra el Brasil las viejas rivalidades 
de los pueblos platenses. 

El gobierno de Montevideo supo explotar 
la actitud del Imperio, induciendo á López á 
defender el equilibrio americano. « Váz- 
quez Sagastume, ministro oriental en Asunción 



266 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

—Barón de Río Bronco, nota á Schneider, I, pág. 85 

consiguió convencerlo de la existencia de un 
tratado secreto para el reparto del Paraguay y 
del Uruguay entre el Brasil y la Argentina». 

Cuando el dictador se ve al frente de 65,000 
soldados, lanza su protesta de 30 de agosto, rati- 
ficada por la de 3 de septiembre siguiente, en 
las que declara que consideraría casus belli la 
ocupación militar de la Banda Oriental por las 
fuerzas imperiales 

Dos meses y medio después se apodera del 
«Marqués de Olinda» y poco más tarde invade 
á Matto Groso. 

El delirio de las grandezas se apodera enton- 
ces de López que sueña arrebatar al Imperio 
Matto Groso y Río Grande para dar salida al 
Paraguay hasta el Atlántico y convertirlo en lá 
primera potencia de Sud América. 

Confiaba no sólo en la organización militar del 
país, donde cada habitante era un soldado, sino 
que participaba del concepto vulgar, en punto á 
la ineptitud de los brasileños para la guerra. 

Las derrotas de 1825 á 1828 sufridas por las 
tropas imperiales en Rincón, Sarandí, Ituzaingó, 
etc., habían dado origen á leyendas absurdas, 
alimentadas por el patrioterismo platense, sobre 
la cobardía de los brasileños. 

Las preocupaciones populares y la ignorancia 



EN EL EÍO DE LA PLATA 267 

que dominaba soberana, unidas á la hereditaria 
vanidad española, llevaron siempre á estos pue- 
blos al convencimiento de la superioridad de su 
valor y de sus aptitudes para la lucha. 

Por otra parte, el carácter pacífico de los bra- 
sileños, su aversión á la carrera de las armas, la 
vida apacible que llevaban bajo la éjida de la 
monarquía, la ausencia absoluta del militarismo 
del escenario público, cien otras circunstancias 
que hablaban muy en favor del pueblo brasileño, 
eran consideradas en estos países dominados por 
la anarquía y el sable, como síntomas revelado- 
res de decrepitud y cobardía. Y esta preocupa- 
ción del vulgo se extendía á los hombres dirigen- 
tes, que participaban de muchos de aquellos 
errores. 

Los políticos blancos llegaron á creer que po- 
drían detener la primera invasión imperial hasta 
tanto recibieran la protección paraguaya, y que 
con ésta, el triunfo sobre el Imperio era seguro. 
López tenía las mismas ideas. No trepidó en 
provocar el conflicto con Mitre, pues creía que, 
neutralizada la acción argentina con la rebeldía 
de Urquiza — cuyo concurso le garantían los polí- 
ticos blancos — era bastante el ejército paraguayo 
para destruir las legiones brasileñas. 

Además, su imaginación ardorosa, alimentada 
siempre por ideas siniestras, lo arrastraba á in- 



268 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

cluir en sus -planes la sublevación de las masas 
de negros sometidos á la esclavitud, haciendo 
estallar en el corazón del Imperio la guerra de 
razas que ahogaría en sangre al pueblo brasi- 
leño. 

Puesto el país en armas y colocado López á 
la cabeza de 80,000 soldados, se consideró inven- 
cible. Pide al gobierno argentino (nota de enero 
14 de 1865) el consentimiento para hacer de 
Corrientes pasaje de sus tropas hacia Río Gran- 
de, y ante la negativa de Mitre (nota de 9 de 
febrero) fundada en los deberes de neutral y en 
los intereses de la nación , declara la guerra á 
la Confederación (nota de 29 de marzo) en cum- 
plimiento á lo mandado por el Soberano Con- 
greso Nacional (resolución de 18 marzo 1865). 

La insensatez que le domina lo precipita por 
la pendiente de los grandes desaciertos. Su es- 
cuadra se apodera frente á Corrientes del «25 de 
Mayo » y del « Gualeguay » y pasa á cuchillo 
á la tripulación que no se rinde (13 de abril) 
«y al día siguiente — N«buco, « La Guerra del Pa- 
raguay», página 53— el general Robles ocupa . la 
ciudad é invade el territorio argentino — » 

Esta conducta pone de manifiesto la falta de 
tino político de López. 

Mitre se había mantenido dentro de la más 
completa neutralidad, y se esforzaba por conser- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 269 

var esa situación. Sus simpatías, en la fecha en 
que se produjeron estos sucesos, probablemente 
estaban por el Brasil, pero el presidente argen- 
tino no llevaba sus afecciones hasta comprome- 
ter la paz del país y envolverlo en una guerra 
inútil. «Trabajo con perseverancia y voluntad — 
escribía á Sarmiento meses antes — para evitar 
que seamos envueltos por esa tempestad que 
hace más de un año estamos orillando». Estas 
palabras traducían fielmente su pensamiento, que 
en aquellos momentos tenía que contemplar mu- 
chas cosas. 

Mitre temió desde un principio desafiar la opi- 
nión popular manifiestamente hostil al Brasil, 
contra el que sentían estos pueblos la tradicional 
prevención de raza, unida á la antipatía á sus 
instituciones monárquicas y á la esclavatura. 

En Buenos Aires como en las provincias, como 
en Santiago, en Lima y en Bogotá, el senti- 
miento republicano, antibrasil efio y antiescla- 
vista, se rebelaba contra el Imperio. Mitre abne- 
gadamente manifestaba sus simpatías á la causa 
del Brasil, contrariando las preocupaciones rei- 
nantes, pero se encontraba solo, aislado, en medio 
de indiferentes y de enemigos. 

El pensamiento de los pueblos de origen his- 
pano se traducía en estas palabras escritas por 
Alberdi: «Toda república de Sud América— «Escri- 



270' LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

tos Postumos», II, página 415- debe ser aliada natu- 
ral de todo Estado europeo ó norteamericano 
que tenga conflictos con el Brasil, y de antemano 
le garantiza el contingente moral de sus simpa- 
tías. Este contigente será más que moral cuan- 
do el conflicto suceda entre una república sud- 
americana y el Brasil. 

«El Brasil, mientras permanezca Imperio fun- 
dado en la esclavatura, no forma parte de la 
familia americana ..... La República es la ley de 
América. 

«Todo argentino -«Ensayos», II, página 630.— J. 
B. Alberdi-que en sus simpatías no da prefe- 
rencia á la historia, hasta á los defectos mismos 
del Paraguay, respecto del Brasil, de su raza, de 
su pueblo, es un desnaturalizado; pues da en sus 
afecciones el primer lugar á los portugueses y 
africanos, en mengua de los que fueron argenti- 
nos, de los que son hasta hoy nuestros herma- 
nos, carne de nuestra carne, como decía Mitre » 

«No conviene á las repúblicas de América — 
«Escritos Postumos», II, página 416 — que exista un 
poder monárquico en el Brasil por ser con- 
trario á su equilibrio: — y esta inconveniencia 
debe ser un principio y regla de su gobierno ex- 
terior. 

«Esta política pertenece á las tradiciones de la 
gran revolución de América, y tiene en su apoyo 



BJN ÉL RÍO DE J,A PLATA 271 

todas las sanciones de la historia, de la razón y 
de la gloria americana. 

«Es la política de Sud América según Bolívar, 
según Sucre, según Rivadavia, según Alvear. 
Todas esas grandes autoridades del dogma ame- 
ricano vieron una completa incompatibilidad en- 
tre los destinos republicanos y democráticos de 
la revolución de América y la presencia de un 
trono en el Brasil » (1) 

Las prevenciones contra el Brasil estaban en 
el alma popular, arraigadas por la tradición y vi- 
gorizadas por los mismos hombres de pensamien- 
to que sentían sistemada repulsión hacia el país 
esclavista y monárquico, y se esforzaban por con- 
citar contra el Imperio los sentimientos demo- 
cráticos de los pueblos de origen hispano. 

Los publicistas liberales se rebelaban contra 
la idea de la alianza, y más aun, para combatir á 

(1) Alberdi extremaba sus prevenciones hacia el Imperio. Antes do la alian- 
za y durante la guerra sus escritos incendiarios van dirigidos contra el Brasil. 

Él pensador y publicista argentino llegó hasta hacer la apología do 
López. 

«Cincuenta mil hombres, decía, y cuarenta buques de guerra en el corazón 
del Paraguay, están allí para probar la popularidad de López y la libertad del 
Paraguay . r . . . » 

Una vez en la pendiente de la diatriba contra el Brasil, llegó hasta la abe- 
rración. No otra cosa acusan estas palabras indignas de un pensador de su 
talla: 

«El paraguayo es al brasileño, lo que el león es al mono. Para el argentino 
•» más digno ser hermano -de un puebfo tic leo**» que no de un pueblo d« 
monos». («Escritos Postumos», II, página 429). 

••••• t 

«Compuesto de ocho millones de habitantes (semi-saWajes la mitad), el 
Brasil es un imperio en miniatura » («Escritos Postumos», II, pági- 
na 426). 



272 LA DIPLOMACIA DEL BRABIL 

una nación vinculada á las repúblicas de Sud 
América por múltiples lazos (1). 

Alberdi llegó á sostener que los esfuerzos de 
los hombres bien intencionados debían conspirar 
contra el Brasil, cuya civilización era inferior 
á la de estos países, que no tenían instituciones 
monárquicas ni la esclavatura. 

La acusación no podía ser más injusta. 

Sostener que la civilización platense fuera su- 
perior á la brasileña, invocando en favor de esa 
tesis la circunstancia de que en estas tierras no 
existieran ni testas coronadas ni esclavos, es una 
vulgaridad. 

Por otra parte, concitar las iras nacionales 
contra un pueblo vecino porque se había dado 
libremente una forma de gobierno distinta á la 
nuestra, acusa un espíritu de intolerancia indigno 
de un pensador liberal; y si se tiene en cuen- 
ta que la monarquía brasileña había logrado 
conciliar la libertad con el orden, á punto de 
ser «una democracia con corona», según la fra- 
se elocuente de Mitre, resulta más notoria la in- 



(í) «Tiranizado cuanto se quiera— carta de Juan Carlos Gómez á Mitre— el 
pueblo paraguayo era una asociación republicana, democrática, de la misma 
familia, con los mismos antecedentes de las que babitan en los estados del 
Plato. Faltábale, es cierto, la vida constitucional representativa, las prácticas 
de la libertad, de los hábitos de la civilización». 

Sin embargo, Juan Carlos Gómez, más generoso que otros publicistas pla- 
tenses, después de escribir : « detesto á la monarquía brasileña . . .», á renglón 
seguido decía: < . . m amo al pueblo del Brasil, . . » 

Otros enrostraban al pueblo brasileño su calidad de esclavista. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 273 

justicia y se desautoriza por completo la prédica 
agresiva de Alberdi y otros publicistas sudame- 
ricanos. 

Por lo pronto no podríase, sin herir al buen 
sentido, llevar al parangón á la civilización para- 
guaya, por cuanto ésta en síntesis no era otra 
cosa que la negación del progreso y de la cultura. 
Un pueblo que nació á la vida política en brazos 
de la tiranía y estuvo sometido á la férula de tres 
déspotas durante medio siglo; inconsciente y ene- 
migo del alfabeto; que soportaba pacientemente 
las crueldades de Solano López — «un monstruo 
sin paralelo» — como le llamara uno de sus favo- 
ritos (1), no tenía derecho á que se le concediera 
un puesto superior á la civilización brasileña. 



(1) Thompson, «La guerra del Paraguay», pág. 3. 

Acaso superó López a Rozas eu crueldad. Las ejecuciones de San Fer- 
nando y las operadas en las cárceles, atestadas de desgraciados á quienes el 
dictador tachaba con la macula de traidores, acusan una falta absoluta de 
sentido moral. 

Con igual indiferencia veía caer fusilados el último soldado que las per- 
sonas ligadas más estrechamente á él. Prescinde de los ruegos de su madre 
é impávido, ordena el fusilamiento de sus dos hermanos Benigno y Venan- 
cio, generales de su ejército. Manda azotar á sus do3 hermanas al mismo 
tiempo que envía al patíbulo á sus cuñados, también generales. Por la más 
leve sospecha, decreta la muerte de docenas de individuos. Fusila á Benítez y 
Berjés, sus propios ministros, por una supuesta conspiración. El obispo de 
la Asunción, su instrumento, cae fusilado, sin que las súplicas y las pro- 
testas de inocencia logren tocar el ánimo del dictador. 

Desde el 19 de junio hasta el 14 de diciembre (1868) en medio de la ruina 
del país, mandó ejecutar por traidores á quinientas noventa y seis personas 
(Véase Thompson, pág. 379), y Antonio Díaz— «Historia do las Repúblicas 
del Plata», tomo XII, pág. 159 y sigts.— donde se encuentra la nómina do 
los ejecutados sacada de las listas oficiales. 

El suplicio del doctor Antonio de las Carreras, constituye uno de los actos 
de más refinada crueldad que pueda concebirse. Fué un martirio prolongado 
y continuo. Primero se le sometió á tortura atravesándosele un fusil por de- 
bajo de las rodillas, atadas las manos y los brazos. Después so le colocó el 



274 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

En la época de la guerra, el Paraguay presen- 
taba el aspecto que le dejaran las misiones je- 
suíticas. <,Xo era otra cosa que una inmensa co- 
munidad — Martín de Monssy, «Descriptáon geographi- 
que et estadía tíque de la Confedera tion Argén ti ne », III, 
pig. 700 — una vasta encomienda en la cual Ló- 
pez y ios suyo3 son los mayordomos, con la di- 
ferencia de que los miembros de la comunidad 
no son ni alimentados, ni vestidos, ni tienen so- 
bre todo ninguna parte en los beneficios genera- 
les » (1 ). 

En cuanto á la civilización propiamente pla- 
tense, (2) tampoco puede sostenerse que en gene- 
ral fuera superior á la del Brasil. No hacía mucho 
que la Confederación había salido del régimen ro- 
zista, y aun quedaban los hábitos que la larga 
tiranía había impuesto al país. Rozas, lejos de 
consagrar sus esfuerzos á la obra de « la unidad 
en la civilización y la libertad » — ideal procla- 



peso de seis fusiles en la nuca quedando la barba pegada á las rodillas. Más 
tarde fué enviado al cepo colombiano, y las muñecas fuéronie dislocadas. AI 
tercero día, sin alimentación y sin beber perdió totalmente el sentido. En- 
tonces, le destruyeron las articulaciones y los dedos á golpes de martillo. Ya 
casi sin vida lo fusilaron conjuntamente con 47 víctimas más. 

(1) Puede verse el estudio publicado en 18C6 por John LeXong, «L'allian- 
ze du Bresil et des republiques de la Plata contre le governement du Para- 
guay», en el que se encuentra una réplica al panfleto de Alberdi «La crisis de 
1866 ó los efectos de la guerra de los aliados en el orden económico y político 
de las repúblicas del Plata*, y además algunas consideraciones sobre la or- 
ganización social y política del Paraguay. 

(2) Nos expresamos así al referirnos á la civilización de la Confederación 
Argentina y de la República Oriental, porque en general, en este .libro, se ha 
entendido que el Paraguay formara parte del Río de la Plata, como que fin' 
parte integrante del antiguo Virreynato. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 275 

mado por Sarmiento — habíase consagrado á con- 
quistar para todas las provincias « la unidad en 
el despotismo y la barbarie ». . 

La lucha heroica de los unitarios, representan- 
tes de las clases cultas, contra el régimen que 
encarnaban los caudillos, había dislocado á la 
República y entregado su organismo á la más 
completa subversión. 

« En las llanuras provincianas la civilización 
es irrealizable, escribía Sarmiento — « Facundo», 
pág. 36 — la barbarie es lo normal, y gracias si las 
costumbres domésticas conservan un corto de- 
pósito moral ». 

Exceptuando los centros de población, que 
eran el refugio de la cultura (1), las campañas de 



(l) Si bien la caída de Rozas señala una nueva era para la civilización ar- 
gentina, no quiere esto decsr que en 1865 ya los progresos do la cultura hu- 
bieran dalo alas ciudades del interior el aspecto que tenían las ciudades del 
Imperio. 

La República pasaba por el período de su formación y de las grandes cri - 
sis, y no pudo* operar una transformación radical, y brusca en los hábitos de 
las poblaciones provincianas azotadas por la tiranía. 

Rozas y ios suyos habían barbarizado el país, y después de Caseros aun el 
caudillaje y las guerras civiles hicieron sentir sus rigores en todas las pro- 
vincias. 

Da una idea de la obra de Rozas sobre la civilización argentina, la siguiente 
página de Sarmiento— «Facundo», pág. 87— relativa á un diálogo entre el ilus- 
tre pensador y el canónigo Castro Barros, respecto la ciudad de La Rioja, 
cuyo estado social, afirma el mismo Sarmiento (pág. 89), era igual al de San- 
ta Fe, San Luis, Santiago del Estero, etc. : 

— ¿A qué número ascenderá aproximadamente la población actual de La 
Rioja? 

R. — Apenas á mil quinientas almas. 

— ¿Cuántos ciudadanos notables residen en ella? 

R.— En la ciudad serán seis ú ocho. 

—¿Cuántos abogados tienen su estudio abierto? 

R.— Ninguno. 



276 LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 

tierra adentro estaban habitadas por cristianos 
salvajes, como llamara Walter Scbtt á los po- 
bladores de los llanos bonaerenses. 

El estado social y político de la Argentina era 
igual al de las demás naciones hispano-america- 
nas, cuya descomposición arrancara de Prevost- 
Paradol la ultrajante calificación de miserables 
repúblicas. 

La República Oriental ofrecía á los ojos del 
observador un cuadro semejante al de la Confe- 
deración. 

Las luchas intestinas y la guerra graude ha- 
bían arruinado la campaña. 

A este mal agregábase el sedimento de odios 
que dejara la guerra, pasiones casi salvajes, irre- 



— ¿Cuántos médicos asisten á los enfermos? 

R. — Ninguno. 

— ¿Qué jueces letrados hay? 

R.— Ninguno. 

— ¿Cuántos hombres visten frac? 

R. — Ninguno. 

—¿Cuántos jóvenes riojanos están estudiando en Bueuos Aires ó en Cárdeba? 

R.— Sólo sé do uno. 

—¿Cuántas escuelas hay y cuántos niños asisten? 

R.— Ninguna. 

— ¿Hay algún establecimiento público de caridad? 

R.— Ninguno ; ni escuelas de primeras letras.. 

— ¿Cuántos templos arruinados hay? 

R.— ¿Cinco; sólo la Matriz sirve de algo. 

—¿Se edifican casas nuevas? 

R. — Ninguna; ni se reparan las caídas. 

— ¿Se arruinan las existentes? 

R.— Casi todas... 

—¿Hay grandes fortunas de á 50,000 pesos?— ¿Cuántas de 20,000? 

R. -Ninguna; todos pobrfsimos. 

— ¿Aumenta ó disminuye la población? 

R.— Ha disiniuuido más de la mitad. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 277 

primibles, á cuya explosión siempre seguía algún 
acto que importaba la negación de la civilización. 

Aun estaba fresco el recuerdo sombrío de 
Quinteros, hecatombe que nos colocó fuera del 
concierto de los pueblos civilizados. 

No conocíamos todavía la tolerancia en mate- 
ria política; no se concebía entre nosotros el triun- 
fo de un partido sin la anulación absoluta del 
otro. 

No habíamos alcanzado tampoco la conquista 
invalorable del goce de las garantías individua- 
les. La vida y la propiedad se encontraban á 
merced del capricho de los caudillos y agentes 
de la autoridad, cuando no de matreros organi- 
zados en legiones que cruzaban impunemente la 
República. 

En cambio la civilización brasileña presentaba 
un aspecto radicalmente diverso. 

Al amparo de una paz imperturbable, el país 
vivía una vida tranquila, consagrada á la tarea 
fecunda del engrandecimiento nacional. 

Ni la anarquía, ni los caudillos, ni el sable — 
plagas de la civilización hispano-americana — ha- 
cían sentir su acción en el vasto imperio. 

El profundo respeto á la vida y demás dere- 
chos de los ciudadanos, garantidos por las auto- 
ridades y por los hábitos populares, acusa una 
civilización vigorosa^ superior en mucho á la de 

18 



278 LA DIPLOMACIA DEÍ, BRASIL 

las naciones vecinas, las cuales, bajo el nombre 
de repúblicas, cubrían las mayores monstruosi- 
dades, el tormento de los ciudadanos y la tiranía 
y degradación del país. 

La monarquía había asegurado á los brasile- 
ños el gobierno de los mejores. Ni los ignorantes 
ni los aventureros escalaban lis alturas del poder. 

«Bajo este concepto, el Brasil se aproximaba, 
tal vez, más que ninguna otra nación del conti- 
nente, á eseideal de la verdadera democracia. No 
figuraron jamás en la alta dirección de su polí- 
tica, ni los improvisados ni los advenedizos. Fué 
constante la benéfica influencia del talento sobre 
los destinos de la nación». (1) Ofrecía á la con- 
templación de los pueblos republicanos un ce- 
náculo de estadistas que podrían honrar á la civi- 
lización europea. 

Paranhos, Saraiva, el vizconde del Uruguay, 
Pimenta Bueno, el marqués de Paraná, Limpo 
de Abreu, Nabuco, el vizconde de Cabo Frío, 
Furtado, Zacarías, Cotegipe, Octaviano, Cansan- 
gao de Sinimbú, el marqués de Olinda, Lafa- 
yette, Saldanha Marinho, Silveira Lobo, el viz- 
conde de Ouro-Preto, Carvalho Moreira y otros 
muchos, allí estaban, en el libro de oro de la po- 
lítica brasileña, para proclamar la robusta inte- 



(1) Antonio María Rodríguez— Discurso pronunciado en el banquete dado 
por el cuerpo legislativo el 6 de julio de 1903 en honor de los marinos brasi- 
leños. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 279 

lectualidad del Imperio, reflejada en los actos 
de la vida interna y de las relaciones internacio- 
nales. 

Es cierto que quedaba como lunar de su civi- 
lización, la ignominia de la esclavatura, explo- 
tada por los publicistas antibrasileños, para pro- 
vocar contra el Imperio los sentimientos de la 
América republicana y de todos los pueblos li- 
bres de la tierra. 

Sin embargo, en homenaje á la verdad, débese 
consignar que la odiosa institución se mantenía 
en el Brasil como una fatalidad impuesta por un 
concurso de factores que la vinculaban á las más 
caras exigencias de la vitalidad nacional. 

Ni un solo estadista, comenzando por el em- 
perador, se contaba entre los esclavistas. Por el 
contrario: Saraiva, Paranhos, Pimenta Bueno, 
Nabuco, etc., eran los mayores enemigos de la 
esclavitud y los primeros en deplorar las cir- 
cunstancias de orden económico que hacían im- 
posible promulgar la ley abolicionista. 

Era necesario proceder lentamente á fin de 
prevenir la catástrofe que importaba la supresión 
absoluta de la esclavitud, (1) y preparar la pro- 
funda transformación que se operaría en la vida 
social del país. (2) 

(1) Había en el Brasil, aproximadamente 2:000 000 de negros esclavos. 

(2) En la sesión del 12 de mtiyo de 1869, contestando á una interpela- 
ción del diputado Gerónimo Teixera, el presidente del .Consejo de Ministros 



280 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Las ideas republicanas y democráticas de los 
pueblos platenses no admitían, sin embargo, que 
estos países se anexaran á la política de una na- 
ción monárquica y esclavista; y estos prejuicios 
unidos á los inveterados odios de raza, vigoriza- 
ban I03 antagonismos, contrariando las simpatías 
que el gobierno de Buenos Aires sentía por el 
Brasil, en la contienda con López. 

Mitre temía además provocar el pronuncia- 
miento de Urquiza, quien, hasta entonces, á des- 
pecho de las voces circulantes, era mero especta- 
dor de los sucesos. 

La agresión paraguaya á Corrientes, que pro- 
dujo una violenta explosión del sentimiento pú- 
blico, origiuó súbita reacción, que, si no llegó á 
convertirse en simpatía á la causa del Imperio, 
por lo menos en una franca animosidad contra el 



pronunció el siguiente discurso, que era la traducción del pensamiento na- 
cional brasileño: 

«Estoy convencido de que no hay, ó de que por lo menos, son raros, los 
brasileños que no deseen ver extinguida entre nosotros la esclavatura. 

«Además de otras razones, el espíritu del cristianismo y los principios y 
dogmas de la civilización rajierna, no pueden dejar de inspirarles los 
mismos sentimientos que á los otros pueblos de la cristiandad. 

«Pero la abolición imparta entre nosotros una profunda transformación 
de la vida social, y atenta no sólo contra derechos preexistentes á la cons- 
titución política del estado, y por ella respetados y garantidos, sino tam- 
bién á los intereses esenciales del orden público. 

«Para conseguirla cumple proceder con cautela y lentitud, de modo que 
no se ofendan afjuollos derechos ni se pongan en sobresaltos á los pro- 
pietarios rurales y á intereses numerosísimos y legítimos ligados á la im- 
portante clase de los agricultores. Es menester que no se sequen las 
fuentes de producción, y por consecuencia de la renta pública. 

«No querramos bruscamente fulminar los fundamentos sobre los cuales 
hace más de tres siglos está asentada la asociación brasileña. 
«Ante todo mrlida* preparatorias ; .» 



EN EL RÍO DE LA PLATA 281 

P&raguay. Las turbas porterías lanzáronse á las 
calles y exigieron de Mitre la vindicación del 
honor nacional. El presidente cediendo á la bu- 
llanguería, promete traducir en hechos aquellas 
manifestaciones, y pronuncia la histórica frase: 
« en veinticuatro horas á los cuarteles, en quince 
días á campaña, y en tres meses á la Asunción». 

La diplomacia imperial vio el momento de al- 
canzar la alianza y obtener el concurso de Mitre 
en condiciones más ventajosas que las que hu- 
biera tenido que conceder el Imperio antes de la 
invasión á territorio argentino. 

A Francisco Octaviano de Almeida Rosa, su- 
cesor de Paranhos, copóle la gloria de completar 
la obra de su ilustre antecesor, imponiendo á lo* 
países del Plata las cláusulas del tratado contra 
el Paraguay, que constituyen una nueva derrota 
para la diplomacia republicana y encierran el se- 
creto del engrandecimiento ulterior del Brasil. 

Octaviano no trajo instrucciones para procu- 
rar la alianza. El gabinete Furtado se había per- 
suadido de que Mitre permanecería inconmovible 
en su actitud prescindeñte, más bien dispuesto á 
obtener por su mediación, el acuerdo que evi- 
tase la conflagración. Por eso en las instruccio- 
nes de 25 de marzo de 1865 el gabinete de 31 
de agosto sólo encomendaba á su plenipotencia- 
rio, «evitar que el gobierno argentino pretenda 



282 LA DIPLOMACIA DEL BRA8ÍL 

estorbar de cualquier modo la acción del Impe- 
rio. . . » 

Un mes después, ante la necesidad del con- 
curso argentino, Furtado escribe á Octaviauo (23 
de abril) induciéndole á hacer nueva tentativa 
cerca de Mitre. 

Conocidos en Río Janeiro los sucesos de Co- 
mentes (1.° de mayo), el gabinete juzgó que había 
llegado el momento de conquistar al gobierno de 
Buenos Aires, pero ya Octaviano habíase precipi- 
tado, y ese mismo día firmaba el tratado de la 
triple alianza (1) que serviría para demostrar una 
vez más á la América la habilidad de la diplo- 
macia imperial. 

Debilitar al Paraguay — en aquel entonces la 
primera potencia militar sudamericana — era el 
fin primordial que perseguía la política exterior 
brasileña, convencidos como estaban los estadis- 
tas del Imperio de que su ex pupilo arrogante- 
mente tomaba el rol de rival y amenazaba la in- 
tegridad territorial del antiguo protector. 

Hasta ahí nada de extraordinario ofrece el 
pensamiento de los políticos de la Corte, consa- 
grados á la tarea del engrandecimiento de la na- 
ción. 

(1) Firmaron el tratado, en representación de la República Argentina el 
ministro de Relaciones Exteriores doctor Rufino Elizalde, y como repre- 
sentante nuestro el doctor Carlos de Castro, ministro de Relaciones Exte- 
riores del gobierno provisorio del general Venancio Flores. 



EN EL EÍO DE LA PLATA 283 

Pero el tratado de 1.° de mayo comprende al- 
go más, y en condiciones que constituyen un sar- 
casmo, hábilmente disimulado por Octaviano, que 
supo interesar al gobierno argentino ofreciéndole 
una perspectiva engañosa con promesas que no 
cumpliría jamás la cancillería imperial. 

El Paraguay debía su autonomía y su poder 
al Brasil. Por obra de la diplomacia brasileña el 
gobierno de Buenos Aires reconoció la indepen- 
dencia de la provincia de la Asunción. Con la 
cooperación del Brasil, Francia y López I con- 
virtieron á su país en una entidad militar. 

Y todo esto habían hecho los gabinetes de Río 
para fomentar la desintegración del virreinato del 
Plata y oponer á la Confederación el contrapeso 
de las repúblicas vecinas. 

Conseguido su objeto con la caída de Rozas 
y la anarquía argentina, el Imperio retira su pro- 
tección á los gobiernos de la Asunción. 

Y cuando el Paraguay, fuerte y prepotente se 
vuelve una amenaza, la cancillería de Río lleva 
su decisión hasta procurar el concurso de la Con- 
federación, para destruir la obra levantada por el 
esfuerzo brasileño destinada á conspirar contra 
la integridad argentina. 



X 



Desde la celebración del tratado de alianza 
(1.° de mayo de 1865), hasta la solución defini- 
tiva de la cuestión paraguaya ( 3 de febrero de 
1876 ), la diplomacia brasileña nos presenta una 
aerie de triunfos, conquistados la mayor parte con 
mengua del prestigio de los países del Plata, y 
siempre en obsequio á las más caras exigencias 
del Imperio. 

En el tratado de 1.° de mayo el negociador 
brasileño supo ofrecer á Mitre las ventajas que 
reclamara Elizalde. 

La lectura de las cláusulas del convenio pone 
de manifiesto el aparente triunfo de la política 
argentina (1) consentido hábilmente por Octa- 
viano. Lo fundamental para la cancillería de Río 
era obtener la cooperación del gobierno de Bue- 



^1) La elección de Mitre para el mando en jefe del ejército aliado, respon- 
día á un propósito bien meditado de la diplomacia imperial. Ya Párannos 
había previsto sus ventajas: atenuaba un tanto los recelos de los pueblos 
del Plata sobre las miras del Brasil, y presentaba ante las repúblicas de 
América y á la misma Europa como director de la guerra al jefe de un es- 
tado republicano cuya tradición encerraba un constante antagonismo con el 
Imperio. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 285 

nos Aires para destruir al Paraguay; lo demás, la 
sabiduría del gobierno imperial sabría conse- 
guirlo (1). 

El artículo 7.° establecía que la guerra no era 
contra el pueblo paraguayo sino contra su go- 
bierno, y el artículo 8.* obligaba á los aliados á 
« respetar la independencia, soberanía é integri- 
dad territorial de la república del Paraguay ». 

Sin embargo, el artículo 16, al consignar las 
bases que se impondrían al vencido en el arreglo 
de límites, destruía completamente la garantía 
«eñalada en el artículo 8.°, pues fijaba las fronte- 
ras que separarían al Paraguay de los vencedo- 
res, en una forma que envolvía la conquista de 
territorios paraguayos. 

La Argentina quedaría separada « por los 
ríos Paraná y Paraguay hasta encontrar los lin- 
deros del Brasil, siendo éstos del lado de la mar- 
gen derecha del río Paraguay la bahía Negra ». 

El Imperio á su vez tendría por fronteras «del 
lado del Paraná, el primer río por bajo del salto 
de las Siete Caídas, que es (según carta de Mou- 
cher) el Tgurey y la desembocadura de éste, si- 
guiendo luego su curso hasta llegar á las fuentes; 
— del lado de la margen izquierda del Paraguay, 



(1) Palabras del informe de Piraenta Bueno y el vizconde del Uruguay, ante 
el consejo de estado el 30 de noviembre de 1865, proclamando la necesidad 
de anular las ventajas territoriales que el tratado de alianza establece en fa- 
vor de los argentinos. 



286 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

el río Apa desde su desembocadura hasta sus 
orígenes; en el interior, las cumbres de la sierras 
de Maracayú, quedando para el Brasil las ver- 
tientes orientales, j para el Paraguay las occiden- 
tales, tirándose de dicha sierra líneas lo más rectas 
posibles á las fuentes del Apa y del Igurey». (1) 

La Confederación adquiría por la cláusula 16 
«más arriba del río Bermejo, 740 millas de costa 
en el Paraguay, con un fondo inmenso sobre el 
gran Chaco» absorbiendo territorios que ni si- 
quiera pertenecían al país contra el cual se lle- 
vaba la guerra. (2) 

Octaviano no trepidó en consentir lo que re- 
clamaba la cancillería argentina, convencido de 
que después de destruido el enemigo, la sabidu- 
ría del' gobierno imperial á que se referían Pi- 
mienta Bueno y el vizconde del Uruguay, habría 
de encargarse de anular las ventajas estipuladas, 
procurando siempre la prevalencia de los intere- 
ses brasileños. 



[V) Octaviano estableció como frontera la desembocadura del Igurey, 
contrariando las exigencias de Tamandaré que quería arrancar del Pa- 
raguay mayor extensión territorial. Los límites consignados -en el ..artículo 
16 no eran los mismos que Párannos babía estipulado con el {plenipoten- 
ciario paraguayo en marzo 12 de 1856. Estos señalaban la frontera del 
Iguatemy. Octaviano consideraba indispensable que el Imperio tuviera la 
propiedad del Alto Paraná. Ea el tratado de paz (enero 9 de 1872) Cotegipe 
si bien renunció la línea del Igurey, no llevó su generosidad hasta estipular 
la frontera señalada en el protocolo de 1856. Hábilmente se hizo proponer 
por el plenipotenciario paraguayo una transacción, estableciéndose en defi- 
nitiva, como límite, la línea de Salto Grande, con lo cual el Imperio vino á 
ganar una zona que no le pertenecía legítimamente. 

(2) La diplomacia imperial al celebrar el tratado de 1.° de mayo, no igno- 
raba que la cláusula 16 comprometía en favor de la Argentina, dominios de 
Bolivia. Ex profeso lo hizo, con el convencimiento de que en manera alguna 
podría su aliado, en definitiva, adueñarse de esos territorios. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 287 

«Era en el secreto del tratado de alianza — 
Alberdi, «Escritos Postumos», II, pág. 504 — un asalto 
dado sobre territorios que todas las cartas geo- 
gráficas conocidas, aun las argentinas, atribuían 
al Paraguay y á Bolivia: el Chaco boreal hasta 
los 20 grados de latitud (Bahía Negra)». 

«El Brasil, agrega Alberdi, hubiera dejado á 
su aliado atribuirse todo el Continente hasta el 
Ecuador. ¿Qué mal había en ello? > 

La diplomacia imperial se encargaría de hacer 
caer « todos esos castillos en el aire de su alia- 
do» (1) después de vincularlo á su suerte y exi- 
girle cuantiosos sacrificios de sangre y caudales 
en holocausto al triunfo de sus planes. Como si 
tratara con niños engañó á la cancillería argen- 
tina con el espejismo de grandes extensiones de 
territorio, que ni estaba dispuesta á dárselos ni 
tampoco estaba en sus facultades hacerlo. 

El gobierno de Buenos Aires uaa vez en la 
pendiente de las grandes combinaciones no tardó 
en solicitar las islas de Atajo, de Cerrito, (2) la 
de Apipé, (3) esta última la más valiosa del Pa- 
raná, y concluyó por ocupar Villa Occidental, 
frente á la Asunción. 



(1) De Alberdi. 

(2) «No hay plano argentino— decía Alberdi— en que la isla de Cerrito no 
esté demarcada como isla paraguaya» Sin embargo, en definitiva, por la 
Convención del 3 de febrero de 1876, la República Argentina conservó la 
isla. .1 

(3) Proyecto de paz propuesto por el gobierno argentino en 1866. 



288 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El presidente argentino procedía en aquellos 
momentos más como patriota que como político 
honrado, pues no podía ignorar que el hecho de 
consignarse en el convenio celebrado para llevar 
la guerra á un país vecino, los límites que se le 
han de imponer á éste después de vencido, acusa 
una política monstruosa que en manera alguna 
puede justificarse. 

El gabinete Olinda, que sucedió en mayo de 
1865 al de Furtado, supo preparar el terreno 
para ir anulando las pretensiones de la cancille- 
ría de Buenos Aires, sin provocar ninguna so- 
lución definitiva, dejando que el tiempo y lo» 
sucesos sirviesen de auxiliares á la cancillería 
imperial para obtener un triunfo completo sobre 
la diplomacia argentina. 

Saraiva desde el ministerio de Negocios Ex- 
tranjeros procedió con admirable previsión, con- 
templando al mismo tiempo la victoria del Brasil 
sobre el enemigo y los medios de dificultar la ex- 
pansión territorial de la Confederación, cuyo en- 
grandecimiento de ningún modo podía reportar 
ventajas al Imperio. (1) 



(1) No convenía á la cancillería ele Río oponerse abierta y tenazmente 
desde un principio á las exageradas pretcnsiones de la Argentina, siendo 
la cooperación de ésta elemento indispensable para la destrucción del Pa- 
raguay. 

La conducta de la diplomacia brasileña no pudo ser más hábil. Lenta- 
mente fué destruyendo las ventajas comprendidas en las cláusulas del tra- 
tado de 1.° de mayo. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 289 

A medida que los acontecimientos iban vin- 
culando la Confederación á la guerra, la canci- 
llería de Río fué pronunciándose en el sentido de 
desautorizar la conquista por parte de la Argen- 
tina de territorios paraguayos. 

En las instrucciones enviadas por Saraiva á 
Octaviano en noviembre 29 de 1865, la diplo- 
macia imperial aún admite «la aceptación de los 
límites señalados en el tratado de alianza» (cláu- 
sula 10) (1) para no provocar desconfianzas del 



En el informe de 3J de noviembre de 186.5, presentado ante la sección 
de Negocios «Extranjeros del Consejo de Estado, el vizconde del Uruguay y 
P i menta Bueno, decían: cLa costa desde Olimpo hasta Bahía Negra debía 
ser considerada, con arreglo a derecho, como perteneciente á Bolivia: esto 
es claro». 

Y poco después, en ©1 contraproyecto de Saraiva (1866) opuesto al pro- 
yecto argentino de tratado de paz, el gabinete de San Cristóbal dio un paso 
adelante al establecer «que lo convenido tiene tan sólo por objeto fijar los 
límites entre la República Argentina y el Paraguay, y no puede prejuzgar, 
ni prejuxga, los derechos que la República de Bolivia pueda tener al territorio de 
la margen derecha del Paraguay que se extiende hasta Bahía Negra ó alguna 
•tra parte de ese mismo territorio» (art. 5.°). 

En las instrucciones de 5 de mayo de 1866, el ministro de Negocios Ex- 
tranjeros, Saraiva, decía ú Octaviano: «Al ratificar el tratado de alianza, el 
Brasil garantizó desde luego á la República Argentina el dominio del terri- 
torio de la margen derecha del Paraguay, desde la desembocadura de este 
río hasta Bahía Negra, pero sólo contra ¡as pretensiones de la República del 
Paraguay ..* Y agregaba: «El gobierno imperial propone que el argentino. . . 
reconoxea desde luego t como entera propiedad de Bolivia la región que se extiendd 
desde este punió (desembocadura del Pikomayo) hasta Bahía Negra». 

«La garantía del tratado de alianza, insistía Saraiva, se refiere tan sólo á 
las pretensiones del Paraguay; ...no hay en ello prejuicio para los dereclios de 
Bolivia.* 

El ministro de Negocios Extranjeros completaba el pensamiento de la can- 
cillería brasileña, al decir en oficio reservado á Octaviano que «la segunda par- 
te de la cuestión había de ser decidida, sabe Dios cuándo, entre la Argentina y 
Bolivia» y que «con arreglo á derecho ningún juez imparcial dejaría de sen- 
tenciar en favor de Bolivia». 

(1) Octaviano no llegó á ejecutar las instrucciones de 29 de noviembre de 
1865. 



290 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



gobierno de Buenos Aires, y obtener su concurso 
en favor de las exigencias que formula el gabi- 
nete Olinda. (1) 

Pero ya en septiembre de 1867 la política del 
Imperio con relación a las pretensiones de Mitre 
puede sintetizarse en estas palabras del vizconde 
de Jequitinhonha pronunciadas el 7 de diciembre 
de 1865 ante el Consejo de Estado: «Sólo debe 
considerarse definitiva la parte del tratado de 
1.° de mayo que se refiere á la guerra y al modo 
de hacerla. Las demás disposiciones se debe en- 
tender que son provisionales. . . » > 

Las instrucciones reservadas enviadas por Sa- 



{l) En las instrucciones de 20 do noviembre (1865) el gabinete Olinda «s - 
tablece: 

«Expulsado el mariscal López y obtenido dz esa suerte el primer resultado 
de la allanta, sera permitido y podrá aceptarse un convenio provisional con 
la autoridad suprema, siempre que descanso sobre Lis bases siguientes: 

«l.° Extrañamiento de Francisco Solano López. 

«2. u InUabi litación de toda persona de su familia para el desempeño dv 
todo careo del Estado. 

«3." Disolución inmediata del ejército paraguayo. 

«4. a Continuación de la estancia de los ejércitos aliados en^ territorios de 
la República hasta que se celebre el tratado definitivo de paz; pudiendo 
también continuar en dicho territorio una parte cualquiera de las fuerzas 
de estos ejércitos si así se estableciere en el tratado. 

«5.° Destrucción inmediata p r ¡r la escuadra de los aliados de todas las fortifi* 
caciones situadas en las márgenes del Paraguay que puedan impedir el libre paso 
de todos los buques de guerra y mercantes, quedando expresamente vedada la 
construcción de otras tendientes al mismo fin. 

*6.° Entrega de todo el material bélico á los aliados. 

«7. a Indemnización de los gastos de guerra y de los perjuicios causados al 
Estado, y á los particulares antes de las hostilidades y durante ellas. 

«8.° Convocación inmediata del Congreso por el gobierno provisional al 
objeto de establecer el gobierno permanente con el cual se ha de celebrar el 
tratado definitivo de paz. , 

«9.° Libertad de navegación de los ríos Paraná y Paraguay para los bu- 
ques de guerra y mercantes. 
«10.* Aceptación de los límites señalados en el tratado de alianza.» 



EN EL RÍO DE LA PLATA 291 

ráiva al Plata en mayo 5 de 1866 se armoni- 
zan con el pensamiento expresado por el vizcon- 
de, que era el mismo que sostenía el partido 
conservador y aun mismo el partido liberal, cuyos 
hombres sentían simpatías por la Argentina; y el 
contraproyecto de paz del mismo mes, redactado 
por el ministro de Negocios Extranjeros, en opo- 
sición al propuesto por la cancillería argentina, 
no disimula la tendencia brasileña á impedir que 
el aliado aproveche las ventajas concedidas por 
el tratado de 1,° de mayo. (1) 

En cambio las cláusulas del tratado de interés 
esencialmente brasileño, que comprendían el ob- 
jeto principal del convenio de 1.° de mayo, iban 
recibiendo su fiel cumplimiento en los campos 
de batalla, donde se elaboraba el crimen más 
grande que registra la historia de América. 

El artículo 6.° encerraba el secreto de la alian- 



(lj En mayo G do 1867 el ministro de Negocios Extranjeros, consejero Sa 
é Alburquerque, en previsión de la proirta terminación de la guerra, ne- 
gaba en absoluto valor á las instrucciones de 29 de noviembre de 1865, 
principalmente á la cláusula 10. a relativa á límites; y decíale at marques 
de Caxias, que había asumido el mando en jefe de los ejércitos brasileños: 
«El párrafo 10 de las instrucciones establece la aceptación de los límites 
señalados en el tratado de la alianza. V. JE. no debe admitir la inclusión de 
esa cláusula en el tratado preliminar de pax sin una expresa declaración que 
salve los derechos que pueda alegar la República de Rolivia al territorio de 
la margen derecha del Paraguay. El reconocimiento de los límites señala- 
dos en el artículo 16 del tratado de alianza, sólo excluye de la discusión 
las pretensiones del Paraguay, y de ningún modo las que Bolivia tenga ó 
crea tener en adelante á dicho territorio. Se hizo la debida salvedad de 
esos derechos en las notas de 1.° de mayo cambiadas entre el señor con- 
sejero Octaviano y los señores Castro y Eliaalde. Mantenga, pues, V. E. la 
doctrina de las referidas notas». 



292 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

za, una monstruosidad de la que fuimos cómpli- 
ces, lo mismo que los argentinos, acaso, sin que 
nosotros ni ellos, alcanzáramos las proyecciones 
del compromiso que contrajimos, extendido pre- 
meditadamente por Octaviano. 

Los aliados pactaron «no deponer las armas 
sino de comón acuerdo y sólo después de derri- 
bado el gobierno del Paraguay, así como también 
no tratar con el enemigo común sin mediar per- 
fecto acuerdo entre todos». 

Ni siquiera una tregua ó un armisticio. . . (1). 

Esta cláusula implicaba decretar la ruina del 
Paraguay, la destrucción de su riqueza, la 
muerte de su pueblo, la eliminación absoluta del 
concierto americano de un poder militar peli- 
groso. 

López era dueño de su país, representaba á 
las masas embrutecidas por la tiranía, ignoran- 
tes y sin ideales, sojuzgadas por la superstición y 
los resabios de la educación jesuítica. Para 
destruir el poder del dictador era indispensa- 
ble destruir los elementos en que se apoyaba ; 
había que suprimir la barbarie paraguaya, or- 
ganizada para la lucha, bien regimentada, sufri- 



(1) No quedaban ahí las exigencias del tratado. Los aliados se reservaron 
el derecho de reclamar á los vencidos gastos de guerra, indemnización de da- 
ños y perjuicios, indemnización especial para la República Oriental— que no 
podía recibir otras compensaciones por no ser limítrofe del Paraguay— la de- 
molición de todas las fortalezas y la prohibición de levantar otras, la entrega 
de todas las armas 6 instrumentos de guerra, etc. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 293 

da, si a ambiciones; que con igual inconsciencia 
aceptaba la paz que la guerra. La lucha se vol- 
vería horrible, interminable y agotaría lentamen- 
te las energías de la nación hasta aniquilarla. 

No se concebía en aquel país un cambio de 
gobierno ni una reacción saludable que diese por 
resultado el advenimiento de un nuevo orden de 
cosas. Tampoco estaba en su tradición. Francia 
había reinado treinta años sin que nadie protes- 
tara contra el terror que constituía su sistema de 
gobierno. Carlos Antonio López, su sucesor, tira- 
nizó á su pueblo durante veinte años, sin que tam- 
poco ninguna manifestación popular, ningún co- 
nato de rebelión amenazara su despotismo. 

Solano López continuaba la tradición nacional, 
apoyado en la ignorancia guaraní, en la degrada- 
ción de sus compatriotas, que lo adoraban porque 
les daba de latigazos. 

Separar á López del gobierno era, pues, im- 
posible mientras tuviera el dictador vida y ejér- 
citos. La diplomacia imperial bien lo sabía, 

Los estadistas del Imperio conocían bastante la 
civilización paraguaya; habían fomentado durante 
largos años la tiranía representada por Francia y 
López I, y aprovechádose de ella para convertir 
al país en instrumento de sus planes contra Ro- 
zas. 

Ahora, con veníale la destrucción del poder 

19 



294 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

militar del gobierno de la Asunción, que consti- 
tuía un peligro para la prevalencia de la polí- 
tica brasileña en estas regiones, y aun mismo 
una amenaza contra la propia estabilidad del 
Imperio. 

El objeto capital de la cláusula 6. a fué disi- 
mulado por Octaviano para obtener la coopera- 
ción de los pueblos del Plata que, á buen segu- 
ro, aterrados, la habrían rechazado si hubiesen 
tenido la intuición de las cosas y se hubieran 
penetrado de los propósitos del gobierno de Río 
Janeiro. 

Cuando los estadistas platenses y la concien- 
cia popular se hicieron cargo de que la guerra no 
tenía término y siguifícaba una sangría horroro- 
sa operada en carne paraguaya, que sólo conclui- 
ría cuando desapareciera el último soldado de 
López, la protesta nacional fulminó la inhabili- 
dad de los hombres dirigentes. Mas todo era in- 
útil desde que no había fuerza capaz de detener 
el mal. 

De por medio estaba el honor de la nación, 
comprometido en el tratado cuyas « cláusulas de 
adero, implacables, inicuas, atentatorias » (de Paul 
Groussac), obligaban seguir. 

La diplomacia imperial había sabido atar á 
los aliados al carro del Imperio, convirtiéndolos 
contra toda regla de buen sentido en destructo- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 295 | 

res de su enemigo, sin que pudiesen aquéllos jus- 
tificar su conducta en la tarea á que se habían 
entregado de matar paraguayos. 

Cinco meses después de la guerra, los ejérci- 
tos de López derrotados, eran expulsados del te- 
rritorio argentino con pérdida de 18 á 20,000 
hombres entre muertos, heridos y prisioneros. 

Las más caras exigencias del honor nacional 
quedaban satisfechas; sin embargo, ni en ese mo- 
mento, ni tampoco después de la entrevista Ló- 
pez-Mitre en Yatayty Cora (septiembre de 1866) 
cuando el dictador promete al presidente am- 
plias reparaciones, puede el ejército republica- 
no detenerse, porque el compromiso le impone 
la obligación de continuar luchando hasta ver 
derribado á López, «impertinencia insultante 
lanzada al sentido común», según la justa frase 
de Alberdi que encierra un atentado contra los 
más elementales principios de derecho público, 
por los cuales, cada país puede darse el gobierno 
que mejor le acomode, sin que nadie esté legíti- 
mamente facultado para trastornar el orden de 
cosas creado por la voluntad nacional. 

Las razones de civilización que más de una 
vez se ha invocado para justificar grandes críme- 
nes, no es sino un pretexto demasiado gastado, 
que en este caso adquiere el carácter de un ab- 
surdo desde que la guerra tuvo término sólo «des- 



293 LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 

pues de haber perpetrado el martirio de un pue- 
blo que se dejó exterminar hombre por 

hombre, mujer por mujer, niño por niño»— carta 
de Juan Carlos Gómez á Mitre (D— sepultándose bajo 
los escombros del país, habiendo visto primero 
la devastación de lo suyo, que representaba la 
obra de doscientos años, vividos penosamente en 
un ambientede despotismo, cruel y expoliador. 
El general Mitre, ante las acusaciones que le 
enrostrara Juan Carlos Gómez, (2) «del éxito 
conseguido á costa de un mar de sangre (3) y 
de una montaña de oro», iría á buscar su defensa 



(1) «Revista del Instituto Paraguayo*, año I. página 82. 

(2) Juan Carlos Gómez, consecuente con su tradición, fulminó la política 
del Imperio, como había hecho en épocas anteriores . 

El ilustre pensador, desde 1872, mantuvo viva su protesta contra la inge- 
rencia de los gabinetes de Río en las cuestiones de estos países. 

Condenó los tratados de 1851, que la necesidad nos hizo suscribir, y jamás 
perdonó á Lamas su desgraciada gestión. 

En 1854, sus altiveces cívicas le obligaron á protestai contra la invasión 
del ejército imperial, solicitada por blancos y colorados. No concebía Gómez 
que nuestros males fueran curados con la presencia de soldados extran- 
jeros. 

En 1857 su propaganda en la tribuna y en la prensa sublevó la conciencia 
nacional contra el tratado de 4 de septiembre. Es famosa su campaña perio- 
dística de entonces, dirigida contra Lamas y la política brasileña, aliada de 
los fusionistas que imperaban en Montevideo. 

■ En 1859, fué el primero en denunciar á los pueblos del Plata los peligros 
que encerraba el tratado de neutralización, suscrito en Río, por Lamas. 

En 18G4 lamentó la conducta imprudente del gobierno de Berro, que provo- 
caba la intervención: brasileña. 

• En 18G9, ante la ruina del Paraguay, no pudo menos de fulminar la acti- 
tud de.Mitre y el tratado de l.° de mayo, cuyas cláusulas hacían al Imperio 
arbitro de la paz y de la guerra. 

(3) El Paraguay tenía antes de la guerra un millón de habitantes. Cente- 
nares de miles no murieron precisamente en los campos de batalla, sino de 
hambre y de peste. López pensó reducir por el hambre á los iuvasores, y al . 
efecto devastaba zonas enteras, arrasando cuanto en ellas existiera. Esta me- 
dida cruel, endoív/idiji herir al enemig), s.ílo sirvió para preparar el exter- 
minio de millares de paraguayos. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 297 

en una serie de consideraciones, que envuelven 
la más severa condenación á las cláusulas del 
tratado de 1. a de mayo, y la justificación de la 
efervescencia popular producida al calor de no- 
bles sentimientos, á título de protesta contra la 
continuación de la lucha que á pretexto de derri- 
bar á un tirano exterminaba á un pueblo. 

«Doble insensatez y doble crimen habría sido 
—carta de Mitre á Juan Carlos Gómez (1)— emprende^ 
una cruzada de redención en favor del Para- 
guay insensatez, porque no se provoca una 

guerra exterior para cambiar violentamente el 
orden establecido en las naciones independien- 
tes crimen, por que no se va á matar á ba- 
lazos á un pueblo, no se va á incendiar sus ho- 
gares, no se va á regar de sangre su territorio, 
dando por razón de tal guerra que se va á derri- 
bar una tiranía » 

Sin embargo, esa elucubración no podría resis- 
tir á la letra clara y terminante de la cláusula 
6. a que consignaba estas palabras: los aliados se 
comprometen solemnemente á no deponer las 
armas sino después de derribado el go- 
bierno actual del Paraguay » Y la cláusula 

7. a corroboraba la anterior, al decir: «No enca- 
minándose la acción militar contra el pueblo del 
Paraguay, sino contra su gobierno » 

(1) Véase la carta en la «Revista del Instituto Paraguayo», año I, pág. 77. 



298 v LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Quedaba como verdad amarga y cruel, conde- 
natoria de la alianza, la frase melancólica escrita 
por Mitre para legitimar la misión de los aliados. 
La guerra terminaría cubriendo con la bandera 
de la libertad el último cadáver del último sos- 
tenedor de la tiranía. 

La diplomacia imperial supo exigir el cum- 
plimiento de las cláusulas del tratado hasta que 
el Paraguay tuvo soldados que combatieran, de 
modo que la lucha fué convirtiéndose en obra 
de exterminio, á que sólo puso término la com- 
pleta destrucción del país vencido (1). 



(1) Mármol tricado ministro argentino en Río. no pudo monos de conde- 
nar en diciembre de 18«>í), aquella lucha horrorosa. «La guerra actual, (carta 
de Mármol á J. C. Gómez) costosa, sangrienta, insostenible, que continúa 
después de las aberturas pacíficas, de Yatayty-Corá, después de Hnmaytá, 
después de Timbó, después de las Lomas, después de la Asunción, en per- 
secución de un oso que se escapa por entre las selvas del Alto Paraná, pre- 
texto magnífico para la ruina y devastación del Paraguay sin que se 

pueda dejar de seguir porque el tratado de 1. ' de mayo así lo manda. 

«¿He quién nació este artículo?— continúa— "¿Quién formuló de un modo tan 
insensato y criminal el propósito de la guerra, que no debió ser contra (jobiem 
ninguno, porque esto es una insensatez y un crimen?. . . . 



XI 



La destrucción del Paraguay se operó lenta- 
mente bajo cuatro gabinetes sucesivos. 

Primero, el gabinete presidido por el marqués 
de Olinda, que duró desde mayo de 18G5 hasta 
agosto de 1866, cuyo ministro de Negocios Ex- 
tranjeros, Saraiva, firmó la ratificación del tratado 
de la triple alianza; después el de Zacarías, que duró 
desde agosto de 1866 á julio de 1868 y presi- 
dió la parte más difícil de la guerra; el gabinete 
de Rodríguez Torres que sucedió al anterior y 
duró hasta mayo de 1869, y finalmente el gabi- 
nete Pimenta Bueno, bajo cuyo gobierno con- 
cluyó la guerra. 

En los campos de batalla rara vez la suerte de 
las armas no favoreció á los aliados desde el prin- 
cipio de la lucha. 

En junio 19 de 1865 Barrozo destruye la flo- 
tilla paraguaya. Dos meses después (agosto 17), 
Flores aniquila en Yatay la columna de Duarte, 



300 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

destinada á operar en la Banda Oriental. Uru- 
guayana, á donde se atrincherara Estigarribia y 
prometiera repetir la hazaña de los espartanos de 
las Termopilas, se rinde en presencia del empe- 
rador ( septiembre 18 ). 

Estos desastres obligan á López á ordenar la 
concentración de sus tropas. Resquin abandona 
Corrientes á fines de octubre. 

El 31 de enero ( 1866), los argentinos obtie- 
nen la victoria en el paso de la Patria. El 16 de 
abril los aliados invaden el territorio paraguayo, 
iniciando la campaña en tierra enemiga con el 
triunfo de Itapirú, conquistado por los brasile- 
ños. El 2 de mayo, en Estero del Bellaco, nue- 
vamente el éxito corona las armas invasoras, 
después de rudo combate. En Tuyuty ( 24 de 
mayo ), tiene lugar el combate más sangriento 
de la guerra, donde los brasileños hicieron de- 
rroche de bravura, disputando heroicamente la 
victoria al enemigo. « Puede decirse que en esa 
batalla la raza española quedó aniquilada en el 
Paraguay. . . » (Masterman), tal fué la horrible car- 
nicería. En Yatayty-Corá (10 de julio), en Bo- 
querón (18 de julio), en Curuzó (3 de septiem- 
bre), corre estérilmente la sangre paraguaya. 

Curupayty (22 de septiembre), no logró si- 
quiera producir una reacción en el desarrollo de 
los sucesos. Es cierto que después del desastre 



EN EL RÍO DÉ LA PLATA 301 

durante largo tiempo no hubo operaciones de 
guerra (1) pero el 5 de agosto de 1867, Mitre 
ordena á la escuadra forzar el paso, orden reite- 
rada el 12 — á despecho de la indecisión del al- 
mirante barón de Inhaúma, secundado por Ca- 
xias, (2) — y cumplida el 15 con completo éxito. 
En Tuyú-Cué ( 3 de octubre de 1 867 ) son 
otra vez derrotadas las tropas de López. El 21 
del mismo mes se repite la derrota. 



(1) Thompson, «La guerra del Paraguay», pág. 212. 

(2) La escuadra no estaba bajo las órdenes inmediatas do Mitre. Acaso 
los recelos de la diplomacia imperial, respecto la lealtad de la Argentina, la 
llevaron á sustraer del mando del generalísimo el poder naval del Imperio. 
Fué éste un error de graves consecuencias, pues cualquier orden do Mitre, 
chocaba con las resistencias y desconfianzas de los marinos brasileños, 
siempre secundados por Caxias, rival del general en jefe, aun cuando apa- 
rentemente se manifestara de perfecto acuerdo con el pensamiento y los 
planes de Mitre. 

La lentitud de muchas operaciones de guerra, la tardanza en pasar Curu- 
payty y forzar Humaytá, no tienen otra explicación que esa circunstancia. 

El almirante brasileño Joaquín José Ignacio (entonces barón, más tarde 
vizconde de Inhaúraa)-- sucesor de Tamandaré— se resistía á dar cumpli- 
miento a la orden de Mitre relativa á pasar Curupayiy. En nota de 7 de 
agosto dirigida al marques de Caxias, le hace ver que el deseo de Mitre 
envuelve un. acto «peligrosísimo y grandioso». (Véase documentos número t 
y número 6 publicados por el general Mitre en La Nación de Buenos Aires 
de 22 de septiembre de 1903). 

«...me bastará decirle — documento número 1, carta de Mitre al capitán 
de fragata Arturo Silveyra da Mota— que el paso de las baterías de Curu- 
payty se efectuó por orden terminante que, previo acuerdo, transmití al al- 
mirante por conducto del marqués de Caxias, con fecha 5 de agosto de 18G7. 
Es cierto que con fecha 7 del mismo mes el almirante hizo algunas obser- 
vaciones sobre la operación, calificándola de «peligrosísima y grandiosa» 
poniendo en duda su éxito, y aún su utilidad, declarando, sin embargo, 
que estaba dispuesto á hacer cuanto humanamente le fuere posible; como es 
cierto también que el marqués apoyó estas observaciones en comunicación 
del 9 de agosto, insinuándome desistir de mi resolución. Tero habiendo 
exigido por el mismo conducto un informe facultativo del almirante, pi- 
diendo fundase su opinión en los principios de la guerra, y declarando que 
la operación era posible, le ordené terminantemente bajo mi responsabili- 
dad con fecha 12, efectuándose felizmente el 15 del mismo mes, con la sola 
pérdida de diez muertos y dos. heridos, subiendo y bajando posteriormente 
hasta los buques de madera, sin experimentar daño alguno por aquel pasaje, 
que casi se había declarado humanamente imposible para los encorazados.» 



302 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Mitre cree llegado el momento de atacar las 
baterías de Humaytá (1). 



(1) Nuevamente temores pueriles asaltan al almirante Ignacio. Ante las 
insistencias de Mitre para que se forzara el paso— véase los documentos cita- 
dos números 1 y 6— se dirige á Caxias para persuadirlo de que tal cosa import 
exigir el más arduo de los trabajos, que difioitmente desempeñaría cualquier pode- 
rosa escuadra moderna. 

Toda una leyenda circulaba sobre Humaytá. 

Temía Inhaúma un desastre naval, y sus recelos á Mitre y á un pronun- 
ciamiento de los pueblos del Plata contrario al Brasil, le inducían á no expo- 
ner la escuadra. 

En nota al ministro de marina, vizconde de Ouro Preto, refiriéndose al 
proyecto de Mitre de forzar á Humaytá, decía: «La destrucción de la escua- 
dra brasileña, acaso vueda relacionarse con la proyectada fortificación de la isla 
de Martín García». Un mes después (l l de septiembre), volvió á exponer sus 
escrúpulos á Ouro Preto. « Dadas, decía, las presentes circunstancias de las 
repúblicas del Plata, actualmente en revolución ó en vías de estarlo, y siendo 
conocidos los sentimientos de ios revolucionarios respecto del Imperio ¿es pru- 
dente llevar la parte más importante de nuestra matina á un desastre se- 
guro é inevitable, sin el convencimiento de que ese desastre evite otro mayor 
ó dé el triunfo á las armas brasileñas? 

8in embargo, los sucesos vinieron á demostrar que Inhauma estaba en error. 

«. . Ocho días después de Curupayty,— dice el general Mitre- es decir, el 
23 do agosto, el almirante no sólo consideraba imposible el paso de Hu- 
maytá á viva fuerza, que había prometido intentar, sino que también se 
consideraba casi perdido en su nueva posición, pidiendo en consecuencia au- 
torización para abandonarla y retirarse á su antiguo fondeadero de Curuzú. 

«El marqués de Caxias, profundamente impresionado (como él misino me 
lo declaró por escrito) por la triste situación que le pintaba el almirante, 
apoyado por todos los jefes de la escuadra, y desesperando) no sólo de forzar 
el paso de Humaytá, sino hasta de conservar la posición conquistada más 
arriba de Curupayty, iy aún la del ejército en Tuyú-Cué), autorizó por sí 
la retirada de la escuadra á su antiguo fondeadero, y me lo participó con 
focha 2B de agosto. 

«Con fecha 27 del mismo, protesté enérgicamente contra tal decisión, y 
convenciendo al marqués de Caxias de lo funesto de la retirada, y á despe- 
cho de la opinión del almirante y de todos los jefcR de la escuadra, la posi- 
ción más arriba 'de Curupayty se mantuvo; y que así se salvó el honor de las 
armas alia las y el éxito definitivo do la campaña, preparando el paso subsi- 
guiente de Humaytá. 

«P»»r mucho tiempo, fui el único, que no sólo declaró posible el paso de 
Humaytá, sino también fácil, como la experiencia lo probó, lo que demostré 
facultativamente en una extensa Memoria, fundando su practicabilidad mili- 
tar, en presencia del terreno, comparando los medios de ataque y de defensa, 
encareciendo su necesidad y conveniencia. Que mi demostración, comuni- 
cada al marqués de Caxias y á los gobiernos aliados, meditada por el empe- 
rador del Brasil, y obrando S'»bre el ánimo de sus consejeros, determinó la 
orden terminante dada desdo la Corto & la escuadra, de forzar á todo trance 



BK EL RÍO DE LA PLATA 303 

Matto^-Groso se encontraba ya libre de ene- 
migos. 

El 18 de febrero (1868), es forzado Humay- 
tá. Poco después los aliados proceden al recono- 
cimiento y ocupación de las primeras líneas for- 
I tincadas del cuadrilátero ( 21 y 23 de marzo ). En 
¡ Agaguazú corre otra vez la sangre americana (18 
! de julio). Humaytá se rinde el 5 de agosto. En 
| Itororó (6 de diciembre), se repiten las escenas 
salvajes de la guerra. En Avay (11 de diciem- 
bre), «los paraguayos fueron completamente acu- 
I chillados por los brasileños; aquellos que no mu- 
[ rieron quedaron en poder del enemigo».— Thomp- 
son, pág. 332. 

El 21 de diciembre Mena Barrete asalta las 
trincheras de Pikysyry, mientras Caxias ataca 
las posiciones de Ita-Ivaté, donde los beligeran- 
tes consagraron siete días á la matanza y á la 
destrucción, rivalizando en bravura paraguayos y 
brasileños. El 30 de diciembre capitula Angos- 
tura. 

El marqués de Caxias entra triunfalmente en 
la Asunción (2 de enero de 1869), y declara fi- 
nalizada la guerra. 

el paso de Humaytá; y que en consecuencia, el éxito más completo coronó 
seis meses después (perdidos por la. irresolución d<»l marqués de Caxias), los 
esfuerzos de los mismos marinos brasileños, que habían declarado imposible 
la operación, cuando Humaytá se hallaba menos fortificado; y que así, Hu- 
maytá fué foraado, sin perder un solo buque, como yo lo había demostrado, 
previsto y asegurado, contrariando la opiuión de los almirantes y generales, 
<lo los comandantes de buque y la opinión acreditada en los ejércitos aliados.» 



304 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Faltaba la muerte de López. 

El conde d'Eu triunfa en Caraguaty ( 18 de 
septiembre). Otro triunfo obtiene el 21. 

Nueva victoria alcanza el conde el 29 de no- 
viembre, donde la caballería brasileña arrolló por 
completo al enemigo. 

Desde ese momento el ejército imperial se de- 
dica á destruir los restos dispersos del ejército d« 
López, operación que dura hasta el 1.* de marzo 
de 1870, en que cae muerto el tirano. 



XII 



El gabinete Zacarías reveló durante el arduo 
período de su gobierno las energías necesarias 
para vencer los contratiempos de la campaña (1) 
y habilidad para mantener los prestigios del Im- 
perio atacados por numerosos enemigos. 

La guerra fué haciéndose impopular en Bue- 
nos Aires y las provincias (2); el instinto de las 
multitudes comprendió su inutilidad y el crimen 
que envolvía el fiel cumplimiento del tratado de 
1.° de mayo, cuyas cláusulas fueron publicadas á 
despecho del secreto que se habían impuesto las 
Altas Partes Contratantes (3). 



(1) Bajo el gobierno do Zacarías sufrieron los aliados el desastre de Curu- 
payty (22 de septiembre de 1866), el incendio de parte del campamento de 
Tuyuty (noviembre 3 de 1867), el abordaje de los acorazados (2 de mayo y í) 
de julio de 1868), la derrota de Osorio (16 de julio de 1868). 

(2) Los elementos provincianos desde un principio mostráronse indiferen- 
tes ante la explosión de los porteños. Ni la invasión paraguaya á Corrientes 
logró sublevar el espíritu nacional en favor de la alianza, desde que las pre- 
venciones contra el Brasil eran superiores á las que pudieran generar contra 
los paraguayos las agresiones de López al territorio argentino. 

Los entrerríanos negáronse á contribuir con su esfuerzo al triunfo del Im- 
perio, desertando en masa las legiones que organizara el gobierno de la Pro- 
vincia para ser enviadas al teatro de los sucesos. ; 

(3) Se ha acusado al ¿ninistro oriental Carlos de Castro de haber reve- 
lado imprudentemente el tratado al ministro residente de 8. M. B , Lettsoií, 
quien lo trasmitió a Londres, donde, lord Russell lo hizo publicar. 



306 LA DIPLOMACIA DEL BRA8IL 

La protesta, de Perú y Bolivia constituye otra 
dificultad (1) que vino á unirse á las muchas 
que se desprendían de la posición que ocupaba el 
Imperio en América/El triunfo de los abolicio- 
nistas en Estados Unidos y el triunfo de la re- 
pública en Méjico, sellado con la sangre de un 
príncipe, no dejaron de contribuir á la rebelión 
de los espíritus republicanos contra el país escla- 
vista y monárquico. 

El gabinete Zacarías se esforzó por vencer 
todos los obstáculos. Mientras envía al teatro de 
la guerra al marqués de Caxias (octubre 10 de 
1866) para precipitar las operaciones, (2) y el 



Sin embargo, parece que la cancillería argentina y aun mismo la brasileña 
no fueron extrañas á la actitud del jefe de la cancillería oriental. 

La atmósfera que en América se había formado contra la alianza y los tra- 
bajos de los agentes de López en Europa, unidos á las gestiones délos ex- 
tranjeros residentes en el Paraguay, cuyos capitales corrían los riesgos consi- 
guientes á la lucha, habían creado tal situación, que se volvía probable la 
intervención de las grandes potencias, iniciada por Inglaterra. 

El p 'ligro de que la conquista sirviese de objetivo único á la guerra, hábil- 
mente explotado por los enemigos de la triple alianza, hacía aún más fácil 
que. las potencia adoptaran una decisión radical. 

Fué entonces, obedeciendo al propósito de prevenir las nlterioridades de 
un conflicto con los gobiernos de Europa, que don Carlos de < 'astro, confi- 
dencialmente, confiado en la lealtad inglesa, comunicó las cláusulas á Le U son» 
á fin de que éste ilustrara al gabinete de Londres, persuadiéndole de quee 1 
tratado obligaba á los aliados á respetar la soberania, integridad é in ((¡pendencia 
Oel Paraguay, y por tanto que era imaginario el peligro de la conquista. 

Lettson trasmitió íntegro el texto á Londres, donde lord Russcll, para disi- 
par la atmósfera inquietante producida por el temor á las consecuencias de 
la lucha, dióle publicidad. 

(1) Lap iblicaúóa del trata! j puso en evidencia que los aliados, por la 

eláusula 10, disponían de territorios bolivianos. Por manera que, el propósito 

de prevenir la acción europea, que dio mérito á la revelación de* Castro, ios 

valió á las repúblicas del Pacífico el conocimiento exacto 'de su posición con 

relación á los países aliados. 

La diplomacia brasileña se encargaría de orillar las dificultades amparando 
los derechos de Bjlivia frente á las exigencias argentinas. ' 

(,2) El propósito del gabinete, para cuya realización se confiaba en Caxias, 



-^er-d&i 



EN EL RÍO DE LA PLATA 307 

vizconde de Ouro Preto, en el ministerio de Ma- 
rina, se consagra á aumentar el poder naval del 



era concluir pronto con Lope/, antes de que nuevos acontecimientos riniesen 
á crearle al Imperio peor situación. Sin embargo, con la venida del marqués, 
no se imprimió nuevos rumbos á la guerra. Durante el largo tiempo que go- 
bernó Zacarías (de agosto de 1866 á julio de 1868) el marqués no obtuvo nin- 
guna victoria decisiva que significara la anulación del poder do López. Ita- 
roró, Ita-Ivaté, Avahy, donde se completó la ruina del Paraguay, tuvieron 
lugar después de caído el gabinete Zacarías. 

En cuanto a los triunfos de Curupayty (15 de agosto de 1867) y Humayü'i 
(febrero 11) de 1868) sólo fueron alcanzados, después de mil vacilaciones, y 
merced á las reiteradas órdenes del general Mitre. 

De la lectura de Jos documentos que en estos momentos publica Mitre se 
desprenden gravísimas acusaciones contra" Caxias, que nacen del mismo des- 
envolvimiento de los sucesos. La lentitud de la guerra, atribuida en distintas 
ocasiones á los errores del general argentino, no fué otra cosa, según aquellos 
documentos, que consecuencias de la indecisión de Caxias y los temores del 
almirante Juan José Ignacio. 

En cambio, de las publicaciones hechas en «O Jornal do Coinmercio» de 
Kío Janeiro (de 25 de agosto de 1903) resultan cargos contra Mitre, 
formulados pin* Caxias. Con fecha 12 de septiembre (1867) el marqués decía: 
«aquellos con quienes estamos aliados no quieren acabar la guerra, porque están 
lucrando y empobreciendo al Brasil. M . . . . ha procurado por todos los medios 
después que aquí llegó, entorpecer (atrapalhari la marcha de las operaciones, 
que, si hubiesen continuado, como yo las principié, estaría la guerra con- 
cluida á fin de agosto... ¿Qué quedo haciendo á las órdenes de un hombre, 
que todo podrá ser menos general!?» 

El 20 de septiembre, decía: %...cada vez estoy más convencido de que 
M. . . . no quiere acabar la gnerm, y yo no estoy dispuesto á aguantarlo 
(atura-lo), pues creo, que todo podrá ser, menos general.* 

A su vez el generalísimo argentino, en contestación á las afirmaciones an- 
teriores, dice: («La Nación * de Buenos Aires 22 de septiembre de 1903). 

«Pero la verdad histórica no puede ser oscurecida, y de las desautorizadas 
confidencias del mariscal Caxias, apelo á los documentos solemnes firmados 
de su mano, que hoy exhibo, y por los cuales quedan desmentidas sus con- 
fidencias de ultratumba. 

«Por esos documentos quedará comprobada hasta la última evidencia, ©on 
el testimonio del mismo mariscal Caxias: 

«1.° Que jamás tuvo él la iniciativa y ni siquiera la idea de ningún plan 
de operaciones, mientras yo estuve al mando de los ejércitos aliados. 

«2.° Que el plan de circunvalación del cuadrilátero do Humayta, que él se 
atribuye, fué propuesto por mí y acordado con los genéralos aliados antes dé 
que el mariscal Caxias asumiera el mando de las tropas brasileñas; que su 
plan y ejecución le fué dictada por raí desde Buenos Aires, con fecha 17 de 
abril de 1867, según consta de mi Memoria de esa fecha y de la contestación 
del mismo mariscal de fecha 30 del mismo, en que manifiesta su plena con- 
formidad. 

«3.° Que al reasumir de nuevo el mando de los ejércitos aliados» después 
de efectuado el movimiento de circunvalación, encontré al ejército aliado re- 



SOS LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Brasil, la cancillería de Río prepara la derrota 
de la diplomacia argentina, á fin de conjurar el 



concentrado y en la inacción cu la posición de Tuyú-Cué, habiendo sido in- 
terceptada su línea do comunicación con Tnyuly por el camino de Santo Do- 
mingo, teniendo que abrir yo en persona una línea de comunicación más 
directa para incorporarme, como pueden atestiguarlo los mismos jefes brasi- 
leños que entonces se hallaban en campaña. 

«4.° Que desde mi llegada al ejército en esa ocasión, se dio nuevo impulso 
á las operaciones, haciendo obrar convenientemente la caballería, haciendo 
expediciones al interior del país y aproximándonos al río Paraguay hasta 
Tayí más arriba de Hura lytá, para preparar el paso de esta posición por la 
escindía, que era el principal objetivo de mi plan de campaña, con el cual 
el mariscal Caxias se manifestó en un todo conforme. 

<ó " Que realizad i por mi orden el paso de Ourupayty, por la escuadra, que 
los marinos apoyados por el mariscal Caxias habían declarado humanamente 
imposible,- el almirante considerándose perdido en esa posición, pidió auto- 
rización para abandonarla, descendiendo á su antiguo fondeadero de Curuzú, 
autorización que el mariscal Caxias dio por sí, y contra la cual protesté, insi- 
nuándome al mismo tiempo una retirada del mismo ejército A sus antiguas 
posiciones. 

«(5." Y por último, refiriéndome sobre el desarrollo délas operaciones, a 
los mism >s documentos, quedará demostrado por ellos hasta la última evi- 
dencia también, que en efecto, como lo dice el mariscal Caxias, la guerra se 
habría concluido en agosto de lrtl>7, pero poniendo en práctica mi plan de 
forzar el paso de Humaytá por la escuadra, como yo lo propuse entonces, 
operación que se retardó por el espacio de seis meses, á causa de las dificul- 
tades que él opuso, declarándola de acuerdo con el almirante, imposible ó 
inconveniente, hasta que su gobierno se la ordenó terminantemente, dán- 
dome la razón, como rae la dio el éxito final que había yo previsto y demos- 
trado. 

<A esto es á lo que llama el mariscal Caxias: atrapalkar a marclia das ope- 
racoes, y por cierto que si á alguno cuadra esta acusación, es á él mismo, 
que negando los títulos de general á quien le daba estas lecciones militares, 
acusaba peludamente á los aliados de no querer poner término á la guerra. 

«Ahora dejaré que hablen los documentos, con el testimonio auténtico del 
mismo mariscal de Caxias.» 

Los documentos á qu i se refiere Mitre, firmados por Caxias, son los si- 
guientes: Una nota de fecha abril 30 de 1807, enviada por el marqués desde 
el campamento de Tuyuty, estando el general brasileño al frente de los 
ejércitos aliados, por ausencia de Mitre, que se encontraba en Únenos Aires, 
en la cual Caxias acusa recibo de la Memoria relativa «al plan de movi- 
miento de circunvalación del cuadrilátero de Humoytá» y dice á Mitre: 

«Excuso repetir aquí lo que ya personalmente tuve ocasión de decir á 
V. E.: esto es, que me parecen, sus ideas muy buenas respecto al plan de ataque 
y que en general estoy con ellas de acuerdo. 

«. . .pensaba yo poder principiar á operar desde que supe que el barón do 
Hcrval estaba de este lado del Uruguay, con 4,000 hombres y buenas caba- 
lladas: en ose sentido ine entendí con mis compañeros los señores generales 
aliados. Sin embargo, una epidemia cruel, acometió en estos pocos días 



EN EL RÍO DE LA PLATA 309 

doble peligro del engrandecimiento del aliado y 
la intervención en la guerra de las repúblicas del 
Pacífico. 



á nuestras tropas, y ya llevó á la sepultura, sólo del ejército brasileño, más 
de 2,000 hombres, entre estos 100 oficiales! 

«Esta circunstancia im liará postergar (addiar) mi proyecto, por lo menos 
Jiasta que se extinga esta maldita peste, que todavía continúa matando 30 
hombres por día. aparte de los que mueren de otras enfermedades, ó hasta 
que me lleguen nuevos refuerzos para rehacer nuestras filas.» 

En otra nota fechada encl «cuartel general en Tuyá-Cué* el 6 de agosto, 
de 18(57, escrita en contestación á la del general en jefe de E de agosto, di- 
rigida por ésto al reasumir por segunda vex el mando de los ejércitos aliados, 
después de efectuado el movimiento de circunvalación de Uumti/tá, en la que se 
da idea de la situación militar y se traxan los planos probables y posibles, con 
determinación del más aceptable (de Mitre), refiriéndose al precitado plan del 
generalísimo, dice Caxias: , 

«En las pocas líneas que dejo trazadas encontrará V. E. mi opinión acerca 
de las resoluciones á tomar en la actualidad; entro ta cual >/ la de V. E. ma- 
nifestada en el oficio á que respondo, me parece haber completa armonía.* 

En nota de 8 de agosto de 18^7 — documento numero 7— p! marqués de 
Caxias, atendiendo á las observaciones del almirante Ignacio, respecto la 
orden reiterada por Mitre el 0, para que se forzaran los pas »s de Curupayty 
y Humaytá, dice: 

«...son las consideraciones de ese distinguido jefe, de tal naturaleza y 
orden, que produjeron en mi espíritu la más profunda impresión, consi- 
guiendo que se desvanecieran las esperanzas que me animaban relativamente 
á los resultados que se habría de recoger de la operación proyectada, deli- 
berada y ordenada.» 

El almirante no sólo juzgaba una empresa temeraria, forzar Humaytá y 
Curupayty, sino temía que después de efectuado el pasaje pudiera quedar 
la escuadra imposibilitada para regresar, bajo el fuego de las fortificaciones 
paraguayas, y por tanto condenada al bloqueo. 

En nota de 18 de agesto— documento número 15— (después de forzado 
Curupayty) Caxias, siempre supeditado á Tnhauma, manifiesta á Mitre qu« 
la escuadra no puede sostener la posición que tiene sin exponerse á grandes 
riesgos. 

«Un tal estado de cosas —dice el marqués — me hace concebir las más serias 
aprehensiones sobre la suerte de la escuadra brasileña y me coloca en la im- 
periosa é indeclinable necesidad de emplear los medios que entendiere con- 
venientes, haciéndola salir de la coyuntura difícil en que se encuentra.» 

En esta inteligencia, Caxias desde el cuartel general de Tuyú-Cué ordena el 
26 de agosto (documento número 16) que la escuadra retroceda á su antiguo 
fondeadero de Curuzú. 

El 27 de agosto, Mitre protesta contra la orden dictada, sin su acuerdo- 
y pide se suspenda (documento número 17). Y agrega: 
* «La orden de retirada de la escuadra y su inmediata ejecución sería para 
el enemigo la señal de que nada tiene ya que temer de ella, y para el ejér- 
cito, la seguridad de que nada tiene ya que esperar de ella como auxiliar 
activo, y alentaría tanto al uno como haría perder el espíritu ál otro. 
20 



310 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Declinada cortesmente la mediación del gene- 
ral Ashboth, ministro de Estados Unidos en 
Buenos Aires, ofrecida en nombre de su gobier- 
no ( 1.° y '26 de enero de 1867 ), para procurar 
un avenimiento entre los beligerantes, y fracasa- 
das las gestiones de Mr. Washburn, ministro 
yanqui en Asunción (murzo de 1867), por la po- 
sición en que se colocó Caxias (1), como las tra- 

«Si es cierto que después del pasaje de la escuadra, Curupayty se ha re- 
forzado y ha colocado torpedos que antes no tenía en el canal del Para- 
guay, es claro que al bajar sufrirá mayores destrozos qur» al subir, y, por lo 
tanto, mejor es que se mantenga en una posición honrosa, donde todavía 
puede ser de alguna utilidad, que descender e.»n menos honor y con más pe- 
ligro para estéril i zarse completamente para todo el resto de la guena. 

cHahiendo sido- dictada de común acuerdo la orden de forzar el paso de 
Humaytá, en consecuencia del plan de operaciones que convinimos, esa 
orden no puede ser revocada sino igualmente de común. acuerdo, y en caso 
de disidencia, obrar según en tales casos corresponde. 

«...Según V. E. se sirvió manifestarme en la conferencia de ayer, consi- 
deraba que el mando en jefe del ejército aliado no comprendía por el tratado 
de alianza el mando de la escuadra, y tal vez «mi esta creencia V. E. resolvió 
dictar la orden de que me da conocí miento, sin tener presentes las conside- 
raciones que aeubo de someterle, y que por sí solas, por otra parte, bastan á 
motivar por lo menos una suspensión. Por lo <|iie respecta al mando de la 
escuadra, no hay duda que por el tratado de alianza no se me da expresa- 
mente el mando inmediato de ella como sucede respecto del ejército de tierra; 
pero V. E. deb'' recordar que con el título de general en jefe de los ejércitos 
aliados, las respectivas naciones se dignaron nombrarme también director de 
la guerra, comprendiendo que todos los elementos que concurren á un objeto 
deben tener una sola dirección. Es, pues, á título de director de la guerra, 
que dirijo, no sólo los ejércitos de tierra en campana sino también los ele- 
mentos militares que concurran al teatro de la guerra. Es así como la escua- 
dra se encuentra hoy bajo mi dirección mientras el Imperio no la retire de 
estas aguas; y mucho más desde que todos los planes desde el principio de 
la campaña se han basado en ese elemento, y hoy mismo reposan en él, 
según lo que de común acuerdo hemos resuelto sobre el particular, habiendo 
sido expedidas por V. E. las órdenes correspondientes en el sentido indi- 
cado.» 

En nota de septiembre 9 de 1HG7— documento número 19— el generalísimo 
argentino, hace ver á Caxias la posibilidad de forzar Humaytá. El marqués, 
en atención á los temores del almirante, vacila, y como consecuencia hasta 
febrero 18 de 18(38 no se realizó la operación. 

i.l; «...Mr. Washburn--» La guerra del Paraguay», Thompson, pag. 246— 
ofreció á López su mediación, qiii? éste aceptó, bajando entonces el ministro 



EN EL RÍO DE LA PLATA 311 

tativas de Mr. Gould, secretario de la legación 
de S. M. R en el Río de la Plata, iniciadas de 
orden del gabinete de Londres (l), la destrucción 
del Paraguay fué operándose lentamente, dando 
tiempo á la diplomacia brasileña para asegurar 
el triunfo definitivo sobre la cancillería argen- 
tina. 

El cambio de gobierno operado en Buenos Ai- 
res el 12 de octubre de 1868, obligó á la can- 
cillería de Río á hacer un nuevo esfuerzo para 
mantener la cohesióu entre los aliados. 

Sarmiento y su ministro de Relaciones Ma- 
riano Várela solamente aceptaron la herencia 
que les dejara Mitre, bajo beneficio de inventa- 
rio, resolviendo hacer nueva vida y liquidar los 
gravámenes que pesaban sobre el país. 

El problema que envolvía la guerra era inso- 
luble, por cuanto no se podía reaccionar hasta el 

al campamento paraguayo. Después de imponerse de las ideas de López so- 
bre el particular, pasó el 11 al campamento de Caxias, que era entonces ei 
general en jefe del ejército aliado. Mr. Wahsburn permaneció allí tres días y 
volvió al campo de López sin haber logrado nada en favor de la paz, porqué 
Caxias declaró que no aceptaba negociación alguna que no tuviese por base la sepa- 
ración de Lópex dei gobierno del Paraguay. López no quiso oir hablar de esto, 
aanque se le insinuó que podía salir por una puerta de oro» . 

{i) Entre las bases prosentadas por Mr. Gould, la 8.» declaraba que López 
resignaría el mando y se embarcaría para Europa apenas concluido el trata i* 
de pax ó sus preliminares. 

El ministro de Relaciones Exteriores Caminos, en nota a Gould, decíale refi- 
riéndose a esa cláusula : 

c Por lo demás, puedo asegurar á usted que la república del Paraguay nunca 
manchará su honor y su gloria consintiendo que su presidente y defensor, 
que le ha dado tanta gloria militar peleando por su existencia, baje de su 
puesto, y menos aun que sea expatriado del teatro de sus heroísmos y sacri- 
ficios porque estas son las mejores garantías para nú patria de que el ma- 
riscal López correrá la suerte que Dios tiene reservada á la nación paraguay*». 



312 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

punto de destruir la obra de los sucesos y sus- 
traerse á las explícitas cláusulas del tratado de 
1.° de mayo, que llevaron á la Confederación 
á la lucha, completamente sojuzgada á la vo- 
luntad imperial. Sin embargo, Sarmiento y el 
nuevo jefe de la cancillería no podían menos 
de darse cuenta de que la guerra, en aque- 
llos momentos, no tenía otro objeto que el que le 
atribuyera Alberdi: libertar al Paraguay de 
López y de los cómplices de la tiranía — « En- 
sayo», II, 479 — que eran todo el pueblo paragua- 
yo, excepto las mujeres y los niños (100,000 
almas). « He ahí una guerra por la emancipa- 
ción de la mujer», agregaba irónicamente el ilus- 
tre pensador argentino. 

Mariano Várela, espíritu idólatra del bien, 
apóstol de la verdad, con las honradeces he- 
redadas de aquel patricio que pagó con la vi- 
da su amor á la libertad, desde un principio 
manifestóse reacio á las exigencias contra el in- 
feliz vencido que agonizaba ahogándose en su 
propia sangre. 

«...de aquella raza de los Várela, llena de 
sentimiento humanitario — Nabuco, pág. 271 — apa- 
sionada de las grandes frases, gente que para 
sacar á salvo un principio ó para componer un 
período hermoso era capaz de abandonar un te- 
rritorio», el nuevo ministro de Relaciones Exte- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 313 

riores abiertamente se puso del lado del Paraguay 
condenando la implacabilidad de las cláusulas 
del tratado de la triple alianza. 

La diplomacia del Imperio sintió la natural 
alarma producida por la reacción argentina en 
momentos que todavía no se había dado caza á 
López y faltaba estipular en la Asunción las 
condiciones para la paz. 

El gabinete que sucedió en julio de 1868 al 
de Zacarías, tuvo á su cargo la tarea de iniciar 
la contienda diplomática con la Confederación, 
de manera categórica y franca. 

Lo curioso es que el gobierno de Buenos Ai- 
res, para justificar su actitud ante los ojos de los 
diplomáticos del Imperio, espontáneamente re- 
nunciaba las ventajas establecidas en su favor 
en el tratado de 1.° de mayo. 

A primera vista parece que, una vez produ- 
cido este hecho, debiera verificarse la coinciden- 
cia de ideas y de propósitos de argentinos y bra- 
sileños, quedando liquidadas las diferencias que 
habían existido entre ellos, pues el pensa aliento 
capital de los gabinetes de Río, desde 1865, no 
fue otro que la anulación de las regalías estipu- 
ladas en .favor de la Confederación en el tratado 
de alianza. 

« Casi todas las naciones de la tierra, decía 
Várela — Memorándum de 8 de mayo — han mostra- 



314 * LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

do horror á la guerra del Paraguay, por descon- 
fianzas de nuestras intenciones. No debemos dar 
pretexto de que tales recelos se confirmen... Hoy 
el Paraguay se halla exhausto. El bárbaro dic- 
tador á quien hemos combatido, todo lo ha arra- 
sado y asolado. Después de la victoria definiti- 
va los aliados se encontrarán ante un cadá- 
ver». 

Contrariando la tesis sostenida por Mitre, de- 
clara Várela que la victoria no da derechos a 
las naciones aliadas, de considerar como suyos 
los límites señalados en el tratado. 

El gabinete Itaborahy no pudo menos de 
alarmarse ante el vuelco operado «n el orden de 
cosas de la Confederación. 

La diplomacia brasileña más de una vez ha- 
bía declarado que solamente con respecto á los 
derechos de Bolivia es que el Imperio se oponía 
á que la Confederación aprovechara las ventajas 
territoriales que le acordara el tratado. Pues bien, 
la cancillería argentina renunciaba las prerroga- 
tivas señaladas en las cláusulas 16 y 17, aun 
respecto del Paraguay. 

El gabinete envía al Plata, en misión especial 
á Paranhos, que ocupaba el ministerio de Nego- 
cios Extranjeros, con el fin de morijerar las re- 
beldías argentinas, procurando una solución ami- 
gable que facilitase el camino para el arreglo de- 
finitivo á celebrarse en la Asunción. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 315 

Paranhos audazmente cambia los papeles que 
hasta ese momento venían desempeñando las can- 
cillerías de los dos países. Se esfuerza por hala- 
gar el patriotismo argentino con la perspectiva 
de las expansiones territoriales. Preséntase de- 
fensor del exacto y fiel cumplimiento del tratado 
de l.°de mayo en todas sus cláusulas, haciendo 
suyas las ideas de Elizalde y Mitre, que habían 
sido secretamente combatidas por los gabinetes 
de Río. 

Un nuevo incidente agrava la posición de los 
aüados, volviendo tirantes sus relaciones y po- 
niendo á prueba la tenacidad de Paranhos. 

En la Asunción se había establecido el « go- 
bierno provisional », confiado á un triunvirato 
integrado con Rivarola, Loizaga y Bedoya ( 1 ). 

El representante del Imperio sostuvo la ca- 
pacidad del gobierno provisorio para celebrar 
los tratados de paz. « ¿ Podrá exigirse á los 
aliados, decía, (abril 30 de 1869), la magna- 
nimidad de esperar á la elección de asambleas 
soberanas y á la organización de un poder ejecu- 
tivo, más ó menos limitado, para firmar con éste 
las condiciones definitivas de paz entre ellos y la 
república del Paraguay? No se encontrará segu- 
ramente razón de estado ni ejemplo en la histo- 



(1) Muy pronto renunciaron Loizaga y Bedoya, quedando solo Rivarola, 
adicto á la política brasileña. 



316 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

ría de las grandes guerras que han sido azote de 
la humanidad, que aconseje y mucho menos ha- 
ga considerar como obligatoria para los aliados 
y para el gobierno paraguayo una tan peligrosa 
y perjudicial política de aplazamiento ». 

El jefe de la cancillería argentina se opone á 
que se trate con el gobierno provisorio, elegido 
estando la Asunción militarmente ocupada por el 
ejército brasileño. 

«...si las potencias, decía Várela, (mayo 8 
de 1869 ), se hallan comprometidas á respetar la 
soberanía y la independencia del Paraguay; si 
según nosotros mismos hemos ofrecido, los po- 
cos hombres que escaparon á la bárbara destruc- 
ción á que el dictador ele aquel desgraciado país 
lo condenara, tienen el derecho de elegir el go- 
bierno que quieran, no podemos hoy exigir de 
aquel que nosotros hemos nombrado, la celebra- 
ción de tratados que comprometen los derechos é 
intereses permanentes del país, y que sólo deben 
negociarse por los poderes constituidos por la ley 
fundamental ó por la soberanía del pueblo...». 
No cabía otra solución legítima una vez que 
los aliados resolvieron no tratar con López, punto 
que fue estipulado en el protocolo de 2 de junio 
(1869) (l) 



(1) Cuando so discutía el convenio de 2 de junio, el gobierno argentino 
quiso establecer oxttresamentc que no tratarían los aliados con el gobierno 
provisional parauuayo. pero la proposición fué rechazada por el representante 
brasileño. 



^H,^,^ ^ Hjgy^ 



EN EL RÍO DE LA PLATA 317 

Paranhos reincide (17 de mayo), en la de- 
fensa de su tesis sosteniendo que el gobierno pro- 
visional está facultado para discutir las condicio- 
nes preliminares de paz. 

Mariano Várela, ante la exigencia del minis- 
tro de Negocios Extranjeros del Imperio, esta- 
blece la verdadera doctrina sobre el particular, la 
única realmente en armonía con los principios de 
derecho. 

En el tratado á celebrarse se involucraban dos 
cuestiones diversas: la paz, que señalaría la re- 
anudación de las relaciones pacíficas entre los 
beligerantes, y las fronteras, que separarían al 
país vencido de los vencedores. 

«... cree mi gobierno, decía Várela al gobierno 
provisional de la Asunción, que los límites de- 
ben ser discutidos con el gobierno que se consti- 
tuya en el Paraguay, y que su determinación 
se hará después de exhibidos por las partes 
contratantes los títulos en que cada una funda 
sus derechos». 

No hay duda de que el canciller argentino se 
colocaba en el terreno ideal, anulando las cláu- 
sulas 16 y 17 del pacto de 1.° de mayo que atri- 
buían al Imperio y á la Confederación la propie- 
dad de territorios paraguayos. 

Colocado en estos términos el problema, ante 
la firmeza de Várela, el gabinete de Río consideró 



318 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

que no debía la política brasileña detenerse frente 
al obstáculo creado por la conducta de la canci- 
llería de Buenos Aires. El barón de Cotegipe, 
encargado del ministerio de Negocios Extranje- 
ros por ausencia de Paranhos, resuelve convocar 
al consejo de estado para consultar la conve- 
niencia en apartarse del gobierno argentino y 
discutir la paz separadamente con el gobierno 
provisional. 

La audacia que revela la conducta de Cotegi- 
pe, violatoria del artículo 6.° del tratado de 1.° de 
mayo, que explícitamente establece que sin me- 
diar perfecto acuerdo entre todos los aliados 
no se podrá celebrar ningún convenio, atemori- 
za un tanto á la cancillería de Buenos Aires, 
la cual cede en abril de 1870, nombrando al ge- 
neral Julio de Vedia, con poderes bastantes, 
para la celebración del tratado con el gobierno 
provisional, exigiendo apenas algunas modifica- 
ciones al proyecto que había presentado Para- 
nhos (1). 



(1) Cotegipe en previsión de las ulterioridades que podrían derivarse de la 
resistencia argentina, sometió á consulta del Consejo de Estado, las si- 
guientes proposiciones: 

«1.° En el caso de que el gobierno argentino persista en negarse á tratar 
con el gobierno provisional de la República del Paraguay, ó en el de que las 
modificaciones por 61 pedidas sean de tal naturaleza que no puedan acep- 
tarlas los plenipotenciarios oriental y brasileño — ¿puede y debe el Brasil 
tratar separada mente de los preliminares de la paz con el gobierno provisio- 
nal del Paraguay?— Y en caso afirmativo: 

«2.° ¿Deberá exigir por el convenio preliminar más 6 menos condiciones 
de las arriba indicadas? 



EN EL RÍO DE LA PLATA 319 



Reunidos Paranhos, Vedia y el doctor Adolfo 
Rodríguez, plenipotenciario oriental, convinieron 
negociar con el gobierno provisional « los preli- 
minares de paz » (3 de mayo). 

El día 29 de junio (1870), se firmó en la 
Asunción el tratado, aceptándose en general las 
bases propuestas por Paranhos, con el aditamento 
de que el Paraguay aceptaba en el fondo, en 
sustancia, el tratado de la triple alianza, que- 
dando d cargo del gobierno definitivo propo- 
ner aquellas modificaciones que el interés de 
la República le dicten. 

No quedaba nada resuelto, pues ni el Imperio 
estaba dispuesto á consentir que la Argentina 
se adueñase de la margen derecha del río Pa- 
raguay, ni se prevenían las dificultades que traería 
aparejada la formación del gobierno definitivo 
de la República. 



«3.° ¿Deberá salrar en él no sólo sus derechos sino también los de los 
aliados? 

«4.° ¿Debe considerarse rota por este hecho la alianza 6 podran, á pesar de 
él, los aliados entenderse nueramente para la celebración del tratado defini- 
tivo? 

«6.° Si por este motivo, ó por cualquier otro, el gobierno argentino decla- 
rase rota la alianza- ¿deberá el Brasil limitarse a tomar nota de la declara- 
ción? 

«6.° Aceptada ésta,— ¿cesan para nosotros las obligaciones contraídas con 
la República Argentina por el tratado de 1.° do mayo de 1866?» 



XIII 



Acaso la preocupación mayor de Paranhos en 
su misión especial al Río de la Plata el ano 1869, 
fué la de la organización del gobierno provisio- 
nal paraguayo, que sería el encargado no sólo de 
discutir los tratados de paz sino también de esta- 
blecer la posición en que permanecería el país 
respecto á los vencedores. 

Alberdi, en 1866, había denunciado á la aten- 
ción de los políticos platenses, los peligros resul- 
tantes del protectorado del Imperio sobre el Pa- 
raguay, después de vencido éste. 

La profecía del pensador argentino iba, á cum- 
plirse. 

Ocupada la Asunción militarmente, el influjo 
de Paranhos no podía ser contrarrestado. Al 
poder que da la fuerza, uníanse el prestigio del 
talento y la habilidad del plenipotenciario, que 
le permitieron alcanzar los más brillantes triun- 
fos. 

El gobierno provisional, reducido por renun- 



in "ut iíé ~i 



EN EL RÍO DE LA PLATA 321 

cia de dos de sus miembros á Rivarola, repre- 
sentaba la prevalencia de la política brasileña. 
La elección de Rivarola para presidente de la 
República (1.° de septiembre de 1870), es la con- 
firmación de que el andamiaje creado por Pa- 
ranhos había colocado en manos de la cancillería 
de Río la suerte del Paraguay, y que la diplo- 
macia argentina no podía luchar con la misma 
autoridad y ascendiente que su aliado. 

El gabinete presidido por Pimenta Bueno en- 
vió á Paranhos nuevamente al Plata para ce- 
lebrar los tratados definitivos con el gobierno de 
la Asunción y liquidar las desavenencias pen- 
dientes con la cancillería argentina. 

El vizconde de Río Branco (1) dióse cuenta 
de que otra era la situación del Imperio frente 
al gobierno de Buenos Aires comparada con la 
creada por la política de reacción que iniciaron 
Sarmiento y Mariano Várela, dos años atrás (en 
octubre de 1868). Su pensamiento íntimo coin- 
cidía con el de Várela, en cuanto estaba conven- 
cido de que el Paraguay no debía perder los in- 
mensos territorios que el tratado de 1 .° de mayo 
adjudicó á la Argentina. 

Era, por otra parte, la solueión que mejor se 
armonizaba con los intereses del Imperio, y á su 



(1) Paranhos recibió el título de rizconde de Río Branco después de su mi- 
sión de 1869. 



322 LA DIPLOMACIA DBL BRASIL 

misión no competía mayor éxito que imponer 
esa nueva derrota á la diplomacia argentina, que, 
representada por el doctor Carlos Tejedor, mi- 
nistro de Relaciones Exteriores, había reaccio- 
nado contra los sentimentalismos de Várela sos- 
teniendo la política de Mitre, y exigía el cumpli- 
miento de las cláusulas del tratado de alianza en 
punto á límites, con el aditamento de su reste- 
ten cia á la prohibición impuesta al Paraguay por 
la cláusula primera del protocolo, relativa á la re- 
construcción de las fortalezas que fueron demo- 
lidas durante y después de la guerra (1). 

La caída del gabinete Pimenta Bueno inte- 
rrumpió la misión confiada á Río Branco, al que 
encargara el emperador de la organización del 
nuevo gabinete, y origina serios trastornos en 
orden á las relaciones de los aliados, producidas 
por las intemperancias del sucesor de Paranhos. 

El barón de Cotegipe (Juan Mauricio Wan- 
derley), que había ocupado interinamente el mi- 



ll) La resistencia argentina tenía ívlacióu con el propósito del gobierno de 
la Confederación de fortificará Martín García, llave de U entrada al Paraná. 

Temía el gobierno de Sarmiento comprometer su libertad al consagrar, con- 
juntamente con el Brasil, en un tratado, la prohibición de que los paragua- 
yos fortificaran sus ríos y sus costas. 

Para justificar sus resistencias, la cancillería de Buenos Aires declaró que 
la opinión pública rechazaba esa cláusula, y que tampoco estaba la nación 
obligada legalmente á cumplirla, desde que el protocolo de 1.° de mayo no 
había sido sancionado por el congreso. 

No deja de ser curiosa «a actitud de Tejedor. Por un lado reclama el cum- 
plimiento fiel del tratado, en la parte relativa á límites, y por otro se niega 
á aceptar una cláusula del protocolo, invocando en favor de su conducta el 
hecho de que el eo ngreso argentino no sancionó aquél. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 323 

nisterio de Negocios Extranjeros cuando Río 
Branco vino al Plata en 1869, fué el diplomá- 
tico encargado de dar el golpe de gracia á la can- 
cillería de Buenos Aires y hacer que se cumplie- 
ra la profecía de Alberdi. 

Era Cotegipe de esos espíritus intransigentes 
apasionados por el engrandecimiento del Brasil, 
tan vehemente como Tejedor sin tener las auste- 
ridades del canciller argentino, pero más audaz 
y más resuelto. En el parlamento había sosteni- 
do francamente que habiendo hecho el Imperio 
la guerra por las cuestiones de límites, debía 
resolverlas en justicia y según su derecho, 
sancionado por el éxito de sus armas». Sin 
embargo, venía á la Asunción con el indeclina- 
ble propósito de conspirar contra las disposicio- 
nes del tratado que beneficiaban á la Argentina 
con grandes zonas territoriales, cuya conquista 
era hecho sancionado por el éxito de sus ar- 
mas. 

Cotegipe estaba penetrado de las ideas predo- 
minantes en la corte, respecto las pretensiones 
expuestas por Tejedor, que habían llevado al ga- 
binete del marqués de San Vicente á convocar 
el Consejo de Estado con el fin de someter á 
consulta, entre otras proposiciones, ésta: «3. a Si 
no cediese (la República Argentina) en su em- 
peño de extenderse hasta Bahía Negra, ni tam- 



324 L\ DEPLOMAOIA DEL BRASIL 

poco en el de apoderarse de la isla (de Atajo), y 
si además se negase á cumplir la cláusula refe- 
rida (prohibición al Paraguay de construir forti- 
ficaciones) ¿qué deberá hacer el Brasil? ¿Deberá 
ablicar de su derecho ó declarará que consi- 
dera lesionado el pacto por este acto argen- 
tino, y que cada ano de los aliados queda en 
libertad de tratar separadamente con el Pa- 
raguay sin quedar obligado ninguno de ellos 
a dar garantía al otro?» (1) 

(li El Consejo «1í Eit:il) f.iS oavocad) pjr Pimsnta Bueno para el 7 do 
diciembre de IS70. 

La consulta está redactada en esta forma : 

« Uiy m >tivos para eiv t que á pesar de haber indicado el gobierno argen- 
tino su propósito de seguir una conducta generosa con la república del Para- 
guay tvi la cuestión di las fronteras dol Ch»2o, contentándose con la línea del 
Pile mayo, pretende ahora exte:vlerlas hasta Bahía Negra, ateniéndose ex- 
trieta« ;ute á los términos d;l artículo 16 del tratado de 1.° de mayo de 1865. 

« II ty tamVión razones para atribuir á dicho gobierno el pensamiento de 
que la isla de Atajo sea consideróla argentina, negándose á aceptar hasta la 
'dea li sa neutralización. E* una isla muy iinp>rtante por su posición y ex- 
tensa y, en algunos sitios s» halla mis próxitnx de la costa argentina; en 
otros, p>r el contrario, se billa mis cercana á la costa paraguaya; el brazo 
mas navegable eo: **e entre ella y esta última costa. Nada se dice expresa- 
mente (Mi el trata lo acerca de este particular; sólo se consigna que la línea 
divisoria pasara por el río. 

«Por último, el misno gobierno se niega á cumplir la cláusula primera 
del protocolo de L° de mayo de 1855, el cual niega al Paraguay el derecho 
de construir fortifica^iour»s que puedan impedir la fiel ejecución de lo con- 
signado en aquel pact). Alega que dicho protocolo no ha sido aún aprobado 
por "I congreso, y que no sol 3 la opinión pública siao que también la suya 
propia la rechaza. 

« Así las cosas, S. M. el emperador ha tenido á bien disponer que se oiga 
al Consejo de Estado en pleno, convocándole en el palacio de San Cristóbal 
el día 7 del corriente á las 10 de la mañana, á fin de que cada uno de los se- 
ñores consejeros informe acerca de los puntos siguientes : 

« 1.° Si la república Argentina se contentara con la anexión del Chaco, sólo 
hasta el Pilco mayo, con la isla del Atajo y con la renuncia por nuestra parte 
de dicha cláusula del protocolo— ¿le convendrá al Brasil ceder? 

«2.° ái no se limitara á eso y prolongara sus límites hasta Bahía Negra; si 
no desistiese de sus pretensiones á la posesión de la isla, pero respetara la 
cláusula del protocolo— ¿convendrá asentir á lo que desea? 



EN EL RÍO DE LA PLATA 325 

Esto importaba la ruptura del convenio de 
alianza, que obligaba á las partes contratantes 
(artículo 6.°), á no proceder aisladamente, pero ya 
la cancillería brasileña no tenía por qué contem- 
plar esa eventualidad, pues que el Paraguay se 
encontraba vencido, la Asunción ocupada por 
tropas imperiales, y el engranaje político-admi- 
nistrativo sometido al influjo del agente de S. M. 

Una vez en la Asunción, Cotegipe trató de re- 
belar el sentimiento público, ofreciendo el con- 
curso del Imperio para vencer las pretensiones de 
Tejedor al dominio del Chaco y Villa Occiden- 
tal. Obtuvo que fuera sustituido Rivarola por Jo- 
vellanos, recelando de la lealtad de aquél, y se 
preparó para la arremetida que venía meditando, 
fulminatoria de la diplomacia argentina. 

Reunidos el 3 de noviembre de 1871 los ple- 
nipotenciarios, representando á la Confederación 
le doctor don Manuel Quintana y al Uruguay el 
doctor don Adolfo Rodríguez,, muy pronto se 
puso de manifiesto la discrepancia entre Cotegipe 
y el ministro argentino. (1) 



«3.° Si no cediese en su empeño de extenderse hasta Bahía Negra, ni 
tampoco en ei de apoderarse do la isla, y si además se negase á cumplir la 
refenda cláusula— ¿qué deberá hacer el Brasil? ¿Deberá abdicar de su derecho 
ó declarará que considera lesionado el pacto por este acto argentino y que 
cada uno de los aliados quoda en libertad de tratar separadamente con el Pa- 
raguay, sin quedar obligado ninguno de ellos á dar garantías al otro? 

« 4.° En caso de respuesta negativa á las dos partes de la cuestión ante- 
riormente formulada — ¿á qué medios será preferible recurrir?». 

(1) El rol de nuestro plenipotenciario fué nulo; limitóse A secundar los 
propósitos de Cotegipe. 
21 



326 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Quintana exige como cuestión previa al pacto 
definitivo de paz, el reconocimiento por parte del 
Paraguay de los límites que asigna el tratado de 
t.° de mayo, y se niega á consentir la imposición 
establecida en la cláusula primera del protocolo, 
según la cual no podía el gobierno paraguayo le- 
vantar fortificaciones, (1) pues juzga que la men- 
cionada prohibición importa una limitación al 
principio de soberanía, que los aliados se com- 
prometieron á respetar. 

Calculadamente, Cotegipe llevó hasta este 
punto al plenipotenciario argentino, conociendo 
sus ideas, que eran las de Tejedor. 

Invocando el mismo principio, de que hablara 
Quintana, sostiene el barón que no puede negar- 
se al Paraguay el derecho de discusión respecto 
sus límites, prerrogativa anexa á la soberanía, que, 
por otra parte, había sido reconocida por el tra- 
tado de 29 de junio de 1870, firmado por Pa- 
ranhos, Julio de Vedia y los representantes del 
gobierno provisional. 

Quintana .se mantiene firme en el debate, pero 
Cotegipe lejos de ceder, insinúa al gobierno pa- 



cí) «... la república Argentina — Quintana, Protocolo de 4 de noviembre, 
de 1871— no siendo potencia marítima y teniendo extensas costas que guar- 
dar, no puede consagrar con su autoridad moral el principio que se pretende 
introducir. Lejos de eso, tratándose de la isla de Martín García, neutralizada 
desde mucho tiempo atrás, ha mantenido su derecho á fortificarla libremente, 
derecho que le ha sido reconocido de modo expreso por el Brasil en el pro- 
tocolo de 25 de febrero de 1864. Debe por tanto dejar al Paraguay la libertad 
que se reserva para sí» , 



EN EL RÍO DE LA PLATA 327 

raguayo la conveniencia de entenderse separada- 
mente. El plenipotenciario argentino se da cuenta 
de la deslealtad de su contendor; «creyó que era 
más hábil retirarse — Quesada, «La política argentino- 
paraguaya», pág. 41 — negándole el derecho de tra- 
tar aisladamente. . . Así lo comunicó á la canci- 
llería paraguaya: la contestación del ministro 
Ortiz fué redactada por el propio Cotegipe». 

Mientras tanto el barón espera la respuesta de 
su solicitud elevada al gabinete Río Branco para 
que se le facultara pactar prescindiendo de la 
Confederación. En la Corte era opinión predo- 
minante que debía el Imperio entenderse sepa- 
radamente con el gobierno de la Asunción para 
vencer á la Argentina. 

El presidente del Consejo opinaba así desde 
tres años atrás, cuando solicitara del gabinete San 
Vicente, autorización necesaria para dejar de la- 
do á Tejedor y concluir ajustes definitivos con 
el gobierno de Rivarola. El punto fué sometido 
á consulta del Consejo de Estado (1). que fué 



í 1 ) La convocatoria fué redactada por el ministro de Negocios Extranjeros 
Manuel Francisco Correa, en estos términos: 

«No parece probable que el gobierno argentino pueda llegar á un acuerdo 
con el del Paraguay en la cuestión de los territorios del Chaco. 

«En cambio hay motivos suficientes para suponer que la paz con el Brasil 
la hará aquel país sin dificultad. 

«El plenipotenciario oriental, al mismo tiempo que da á entender parecerle 
excesiva la exigencia argentina y se inclina á nuestra política conciliadora, 
procura esquivar compromisos con los aliados, alegando que su país no tiene 
tanto interés como ellos en los pactos de paz. 

«En esta circunstancia, Su Alteza Imperial (Regente del Imperio), desea 
oir la opinión del Consejo de Estado sobre los puntos siguientes: 



328 LA DíPLOMAClA DEL BRA8IL 

convocado para el 22 de diciembre (1871), pero 
antes de que éste se expidiera, Paranhos concedió 
á Cotegipe el permiso solicitado. 

«Retirado el ministro argentino — Quesada, «La 
política argentino-parguaya», pág. 42 — el brasileño 
quedó dueño absoluto del campo. El gobierno de 
Jovellanos viéndose abandonado, no tuvo más 
remedio que entregarse; la asamblea legislativa 
era manejada autocríticamente por Gilí, con 
quien se entendía en persona Cotegipe. El an- 
ciano Loizaga (1), que sólo conocía superficial- 
mente la cuestión de límites, se concretó á acep- 
tar el borrador que le propuso Cotegipe... ». 

El barón dio entonces el golpe de gracia á la 
cancillería argentina. En las conferencias de 4, 



«¿El artículo 17 del tratado de 1.° de mayo de 18G5 obliga á los aliados & 
sostener la pretensión de la Argentina sobre rectificación de fronteras, for- 
mulada en el artículo 16? 

«¿No siendo posible un acuerdo común, convendrá que el plenipotenciario 
brasileño trate separadamente con el gobierno paraguayo, mostrándose como 
se muestra éste, dispuesto á ello, sobre la base del mencionado pacto, ga- 
rantizando los derechos del Brasil y con ellos los de los demás aliados en lo 
tocante á la navegación y á la indemnización por gastos de guerra? 

«¿Convendrá el recurso de tratar separadamente si, el plenipotenciario ar- 
gentino, previendo la dificultad de llegar á una solución satisfactoria en el 
asunto de los límites, ó por cualquier otro motivo, no quisiera celebrarlas. 

negociaciones definitivas de paz? 

«¿Será conveniente dar aquel paso, aunque el plenipotenciario argentino, 
que hasta ahora no ha querido reconocer como obligatoria para su gobierno 
la cláusula del protocolo— apéndice al tratado de t.° de mayo y parte inte- 
grante de óste— acabara por aceptarla como tal? 

«Esa cláusula o> ia qii'í dispon» que se arrasen las fortificaciones paragua- 
yas y n> pu $ luí cmUruirs ; otras en el litoral de la República. 

«Si no conviniese en ningún caso q u el plenipotenciario brasileño trate 
la paz separa iam mi te ¿qué medidas coftreitiva* deberán tomarse con el Pa- 
raguay para obligarle á celebrar la paz?» 

(1) Representante del Paraguay en la negociación. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 329 

5 y 7 de enero (1872), impone despóticamente 
su voluntad. El día 9 se firman los tratados de- 
finitivos de paz y de límites « que dieron al 
Brasil ultra petita... Para eso había invitado 
previamente al negociador paraguayo á discu- 
tir los títulos de ambos países. El hecho es que 
cortó de un golpe de filo toda controversia, se 
apropió de un tercio del territorio del país ven- 
cido, y llegó á enclavarse en posición estratégi- 
ca con el famoso Fecho de Morros. . . Además, 
por el tratado sobre deuda de guerra, dejaba sus- 
pendida sobre el Paraguay la espada de Damo- 
cles» (1). 

El 16 de enero (1872), Cotegipe firmó el 
tratado de extradición de desertores y crimi- 
nales; el 18 el de amistad, comercio y navega- 
ción. 

Conocido en Buenos Aires el triunfó estu- 
pendo de la diplomacia brasileña el sentimiento 
patriótico estalló. La República había sufrido 
evidente derrota, apareciendo vencida en sus pre- 
tensiones de conquista, ante los pueblos de Am<5- 



(t) « El artículo 4.° del tratado de paz— Quesada, «La política argentino- 
paraguaya», pág. 43, nota — dice que osas indemnizaciones se fijarán benévola- 
mente. El Brasil pretendía entonces haber gastado 200:000,003 de pesos en la 
guerra . . Y en 1892 al pretender arreglar definitivamente esa deuda, sostuvo 
que esos gastos ascendían á 298:800,000 libras esterlinas. . . 

€ Mientras tanto, nosotros jamás hemos pretendido haber gastado más dt 
40:000,000 de pesos. Es indudable que con tan fantástica deuda el Paraguay 
jamás podría aspirar á tener finanzas; aquella cifra estupenda está destinad* 
á tenerlo maniatado para in eternum». 



330 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

rica; mientras tanto el Imperio, después de haber 
aprovechado el concurso argentino para la des- 
trucción del enemigo, imponía su protectorado al 
Paraguay y adoptaba la actitud de celoso defen- 
sor de su integridad. 

El espíritu público pasó por ese fenómeno 
muy explicable en la psicología de las multitu- 
des, dejándose arrebatar bruscamente, reaccio- 
nando hacia lo que rechazaba poco tiempo antes, 
sin que ningún motivo racional ni poderoso jus- 
tificase la explosión popular. 

El ansia de conquista apoderóse del organismo 
argentino, que sentíase impotente para imponer 
la ley del vencedor en la Asunción, ocupada por 
las tropas imperiales 

Recién entonces los porteños, después de ven- 
cidos y engañados por la diplomacia imperial y 
repudiados por los paraguayos, evocan el sueño 
de Bolívar y proclaman la alianza de la Amé- 
rica republicana contra el Imperio. «Tema el 
Brasil, imperio rodeado de repúblicas — decía el 
órgano de Quintana (1) — con las cuales vive en 
litigio por cuestión de fronteras, que las cuestio- 
nes platenses lleguen á convertirse en cuestiones 
americanas, que un movimiento general de esta 
parte del continente realice el plan ideado por 
Bolívar, y penetre en el corazón del Imperio pro- 



(1) «La República». 



EN EL RÍO DE LA PLATA 331 

clamando I03 derechos de la república, recha- 
zando al otro lado del Atlántico la corona de los 
Braganzas,y proscribiendo para siempre del suelo 
libre de América, la monarquía que allí se levanta 
cual atalaya de la vetusta Europa, y que se ex- 
tiende hasta nuestros dominios á modo de brazo 
amenazando con la conquista extranjera». 

Tejedor traduce en su nota de 15 de febrero 
(1872), el pensamiento nacional, protestando 
contra el protectorado sobre el Paraguay, y co- 
mo argumento candoroso, cual si pudiera con 
ello enternecer á la cancillería de Río, dice: 
«... de este modo aparecería ante el mundo que 
la República Argentina había hecho la gueiTa 
en provecho del Imperio y del engrandeci- 
miento de éste.» 

En la hora de la desgracia y de las confesio- 
nes supremas, el canciller dejaba escritas esas pa- 
labras, que encerraban la síntesis de una gran 
verdad ! 

Tejedor, á despecho de su austeridad y su cul- 
tura de estadista, no puede sustraerse al quijo- 
tismo español, rayano en el ridículo, que en do- 
sis más ó menos grandes han tenido todos los po- 
líticos de los pueblos de origen hispano. Recuerda 
al gabinete de Río las glorias de las armas re- 
publicanas en Ituzaingó, los tiempos viejos de 
desastro; para el Imperio y deja entrever la ame- 



332 LA DIPLOMACIA DE¿ BRASIL 

naza de las graudes reivindicaciones que en un 
día no lejano podría hacerse efectiva sobre el 
Brasil. 

Río Branco, jefe del gabinete y ministro de 
Negocios Extranjeros, replica á la cancillería de 
Buenos Aires (nota de 22 de marzo), jpn forma 
suave, como para calmar las vehemencias dé Te- 
jedor, no sin recordar en oposición á la impru- 
dente evocación del ministro argentino, el con- 
curso brasileño para Caseros, en favor de la li- 
bertad de los pueblos del Plata. 

A su vez Tejedor se hace cargo de la réplica 
de Paranhos, y ya colocado en tono agresivo é 
indiscreto, responde (nota de 27 de abril): «Es 
cierto que la batalla de Ituzaingó no nos separó 
para siempre, asi corno tampoco nos unió para 
siempre el apoyo que el Brasil nos prestó para 
librarnos de la tiranía de Rozas y Oribe... », 

Y como si no se diera cuenta del alcance de 
sus palabras, incurría en nueva indiscreción, al 
decir : « ¿ Por virtud de qué fenómeno la po- 
tencia acusada de invadir los territorios de todas 
las repúblicas españolas no encontró dificultades 
en el Paraguay y las encontró en cambio la Re- 
pública Argentina f ». 

Evidenciaba que la explosión nacional no se 
había producido por amor á la justicia en frente 
de la conquista brasileña; era sólo el convenci- 



aMMÍuau¡d 



_j 



EN EL RÍO DE LA PLATA 333 

miento de la inutilidad de tantos sacrificios, que 
llevó á la cancillería argentina á rebelarse contra 
el aliado y hasta contra las buenas formas y 
las prácticas diplomáticas establecidas universal- 
mente. 

La violencia de las notas de Tejedor no dio 
otro resultado que preparar el nuevo triunfo que 
obtendría la cancillería de Río en la misión que 
llevó á la Corte á Mitre en juño de 1872. 

La rudeza de sus términos delataba demasiado 
el despecho de la derrota. . 

« Todo lo que quería el aliado argentino - Al- 
berdi, «Escritos postumos», II, pág. 506 — era nada me- 
nos que la escuadra, el ejército y las finanzas del 
Brasil para forzar al Paraguay á ceder por el tra- 
tado definitivo de paz, el Chaco, al que creyó ha- 
berlo ganado por el artículo 16 del tratado de 
alianza. » 

La diplomacia brasileña sabría desentenderse 
de las exigencias del gobierno de Buenos Aires, 
con un nuevo expediente que constituye otra 
victoria obtenida por el jefe del gabinete Río 
Branco. 

El Imperio, en primer término, se hizo cargo 
de la intención hiriente de Tejedor y de la pré- 
dica agresiva de la prensa porteña, mostrándose 
agraviado por una y otra cosa. Mitre tuvo que 
emplear largo tiempo en la tarea mortificante de 



334 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

dar satisfacciones, explicando « palabra por pa- 
labra, reticencia por reticencia » de la correspon- 
dencia de Tejedor, sin poder entrar ai fondo de 
la cuestión hasta que el emperador juzgó que 
el prestigio de la Corona quedaba incólume. 

El general-embajador se vio obligado á sus- 
cribir su derrota, en el protocolo Mitre-San Vi- 
cente de 19 de noviembre de 1872. Pimenta 
Bueno, representante del gabinete Río Branco 
en la negociación, ofrecióle el restablecimiento de 
la alianza, comprometiéndose el Brasil á prestar 
su concurso moral ( artículo 4.° ), á la diploma- 
cia argentina en las tratativas que se abrirían en 
la Asunción, pero quedaron en pleno vigor los 
tratados celebrados por Cotegipe, que señalaban 
la derrota de la cancillería de Buenos Aires y 
habían dado mérito á la misión encomendada á 
Mitre. 

Éste, á mediados del año 1873, dirigióse á 
la Asunción donde encontró al barón Ara- 
guaya, representante del Imperio en la negocia- 
ción. Dióse cuenta Mitre de que el golpe de Co- 
tegipe había sido de efectos irreparables y que 
su país debía resignarse á sacrificar sus ambicio- 
nes territoriales. El concurso brasileño en el de- 
bate era ilusorio, desde que el Imperio había 
arreglado definitivamente con el gobierno pa- 
raguayo y le interesaba oponerse á la conquista 
del Chaco. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 335 



El embajador inició sus gestiones sin la co- 
operación del ministro brasileño y hasta ocultán- 
dole sus propósitos de intentar la conquista has- 
ta Bahía Negra. 

Una vez que el barón de Araguaya persua- 
dióse de las miras del plenipotenciario del go- 
bierno de Buenos Aires, inició sus trabajos para 
oponerse al nuevo desmembramiento del Para- 
guay. 

« A pesar del gran esfuerzo hecho — Consulta 
del gabinete Río Branco al Consejo de Estado — toda- 
vía ofreció (Mitre) dos nuevas soluciones para 
mover al gobierno paraguayo a cederle todo el 
Chaco hasta Bahía Negra. La primera, consistía 
en que se le reconociera desde luego el dere- 
cho d la parte del Chaco que se extiende des- 
de la desembocadura del río Paraguay hasta 
su afluente el Pücomayo, quedando el territo- 
rio del Norte sometido á arbitraje, y quedan- 
do entretanto Villa Occidental en poder del 
gobierno argentino. La segunda, resolvía defini- 
tivamente la cuestión, adoptándose la misma lí- 
nea del Pilcomayo, pero con el cditamento de 
la Villa Occidental, separado este del lado ar- 
gentino por una línea tirada desde aquel río al 
afluente más próximo». 

El representante del Imperio negóse de plano 
á aceptar las responsabilidades que encerraban 



336 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

— — ^ 

ambas proposiciones, y penetrado del pensa- 
miento de la diplomacia imperial, para no presen- 
tarse ante el embajador como enemigo declara- 
do de la Argentina, á la que el gabinete de Río 
había ofrecido su cooperación moral, dejó que el 
gobierno paraguayo libremente resolviera el pun- 
to. Este, como era previsto, rechazó las preten- 
siones de Mitre. 

El plenipotenciario argentino resignóse á la 
derrota, viéndose impotente y en territorio ene- 
migo ocupado por el ejército del Imperio, aliado 
del Paraguay. Disgustado, abandonó la Asunción 
en septiembre, no sin antes dirigirse al barón de 
Araguaya haciendo sus reservas sobre la eficacia 
del concurso brasileño ofrecido por Pimenta Bue- 
no y estipulado en el convenio de 19 de no- 
viembre. 

Ante el convencimiento de la imposibilidad de 
obtener los límites que señalaba el tratado de 1. a 
de mayo, Mitre se conformaba finalmente con la 
línea del Pilcomayo, en tanto que Tejedor, más 
intransigente, quería el Chaco central é interflu- 
vial y la posesión de Villa Occidental con un te- 
rritorio adyacente hasta el río Verde. 

La misión de Mitre á la Asunción ofrece la 
particularidad curiosa de que en sí misma llevaba 
envuelta una contradicción. Fué el general á sos- 
tener las exigencias del doctor Tejedor; sin em- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 337 

bargo, íntimamente tenía la persuasión de que la 
Argentina debía limitar sus aspiraciones; llegó á 
repudiar el tratado de 1.° de mayo é interpretar 
con grandes restricciones la cláusula 16, soste- 
niendo que jamás había sido aspiración argentina 
el límite lejano de Bahía Negra (nota de Mitre 
á Tejedor, confidencial; Asunción, agosto 15 de 
1873). 

« . . .Como signatario de la alianza, — decía, — 
puedo declarar que las pretensiones de la Repúbli- 
ca parecían no ir más allá del Pilcomayo, que col- 
maba las aspiraciones nacionales, cuadrando nues- 
tro territorio .... evitando cuestiones y guerras 
futuras con limítrofes por desiertos que no nece- 
sitamos. > 

Tejedor, replicando al plenipotenciario, sostie- 
ne — (oorrespondencia confidencial publicada des- 
pués ) — « que la margen derecha del Pilcomayo, 
que el general Mitre propone, en su brazo princi- 
pal frente á la Asunción, nada garantía, porque 
esa línea importaría abandonar Villa Occidental, 
único punto poblado de esas regiones, y que los 
desiertos no se defienden con desiertos. » 

« De ahí, agrega Tejedor, la ocupación de Vi- 
lla Occidental y la insistencia del gobierno en 
conservarla; el Paraguay y Bolivia podrán muy 
bien establecerse desde el río Confuso hasta Ba- 
hía Negra. » 



338 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

La cancillería, en el orden de ideas en que la 
había colocado Tejedor, no pudo prestar su apro- 
bación al temperamento conciliador propuesto 
por Mitre. 

El gobierno de Buenos Aires se aferró por úl- 
timo á estos términos: el límite del Pilcomavo, 
con la isla de Cerrito, y el arbitraje sobre el Cha- 
co, incluyendo Villa Occidental y conservando el 
statu quo hasta dictarse el fallo; ó sino la línea 
del Pilcomayo y la Villa Occidental, desistiendo 
del resto del Chaco. 

El gobierno paraguayo, alentado por la diplo- 
macia brasileña, representada en aquellos mo- 
mentos por el barón de Araguaya, rechaza ambos 
términos del dilema, exigiendo con arreglo á de- 
recho que todo el Chaco, incluso el Pilcomayo, 
hasta el Bermejo, fuera sometido á arbitraje. 

Producido este estado de cosas, agravado con 
la retirada de Mitre de la Asunción, no podía ser 
más desairada la posición de la República Argen- 
tina. 

«Las relaciones con el Paraguay, decía Teje- 
dor al Congreso, quedan en ana situación anor- 
mal. No estamos en paz. . . . No estamos en 
guerra. . . . No se ocultan al gobierno los incon- 
venientes que de semejante situación pueden ori- 
ginarse. » 

La opinión pública juzgó que el país había si- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 339 

do víctima de una burla; los ánimos se exaltaron 
á punto que se creyó en la guerra. La prensa aco- 
metió con más fuerza al Brasil, y el gobierno 
alimentaba los rumores alarmantes con los fre- 
cuentes acuerdos reservados y preparativos bé- 
licos. 

El barón de Araguaya, plenipotenciario del 
Imperio cerca de la Confederación, en cumpli- 
miento de órdenes recibidas del gabinete Río 
Branco, « invitó a Tejedor d dar explicaciones 
acerca de las sesiones secretas » ( 1 ). 

Mientras tanto, Paranhos, penetrado de los in- 
convenientes de la situación, convoca con urgen- 
cia á la sección de Justicia y Negocios Extranje- 
ros del Consejo de Estado (20 de noviembre de 
1873) para someter á consulta, la actitud que 
mejor conviene asumir, « considerada la grave- 
dad de la cuestión, queriendo el gobierno im- 
perial mostrarse fiel d sus compromisos sin 
menoscabo de su dignidad ni sacrificios de los 
intereses legítimos y esenciales del Imperio». 

El gabinete Río Branco, que había ofrecido su 
concurso moral á la Confederación (artículo 4.* 
del convenio de 19 de noviembre) para procurar 
la solución á las divergencias de ésta con el go- 



(1) De la convocatoria del Consejo de Estado, redactada por el vixcondo 
de Caravellas, nuevo ministro de Negocios Extranjeros del gabinete Ríe 
Branco. 



BáO LA. DIPLOMACIA DEL BRASIL 

bierno paraguayo, da la nota más alta de audacia 
al someter á juicio del Consejo de Estado la si- 
guiente proposición: 

« ¿Cómo debe el gobierno imperial proceder en 
el caso de que fracasen todos los medios conci- 
liatorios ? 

« ¿Debe el Brasil abandonar al Paraguay ó 
debe apoyarlo aun á riesgo de provocar una 
guerra f » ( 1 ) 

La prensa de Río Janeiro no se muestra me- 
nos agresiva que la porteña. Recuerda á los esta- 
distas argentinos la usurpación de la isla de Mar- 
tín García de que fué víctima el indefenso y 
débil Estado Oriental (2) y acusa al gobierno 
de Buenos Aires de querer conquistar el Para- 
guay con el apoyo del Brasil, para después lan- 
zarse sobre la República del Uruguay. 

S:ifren las negociaciones un pequeño parénte- 
sis con la rebelión encabezada por Mitre (septiem- 
bre de 1874), que fué vencida y no logró impedir 



a) 

«4' ¿Será conveniente que el gobierno imperial, deseoso de que la con- 
tienda se resuelva de modo amistoso, pero sin daño de la dignidad, pro- 
ponga el arbitraje? 

«¿Debe emplear, para conseguirlo, su influjo sobre ambas partes y solicitar 
con el mismo objeto el concurso del Estado Oriental, tercer aliado? 

« Pidiendo el gobierno paraguayo el arbitraje general y solicitando la Ar- 
gentina el parcial, ¿ por cuál de los dos debe optar el Brasil ? 

« ¿ Cuino dfbé proceder el gobierno impsrial en el c%so de que fracasen todos los 
medios conciliatorios ? 

«• ¿ Debe ei Brasil abandonar al Paraguay 6 debe apoyarlo aun á riesgo de pro- 
vocar una guerra?» 

(2) Do J,rnal do Commercio. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 341 

que Avellaneda recibiera el mando el 12 de oc- 
tubre. Carlos Tejedor contipuó en la cartera de 
Relaciones Exteriores, sindicado por la opinión 
como el hombre capaz por su radicalismo y su 
talento de oponer valla á los avances de la polí- 
tica brasileña. 

El gabinete Río Branco previendo las con- 
tingencias de la prolongación indefinida de aquel 
estado de cosas, resolvió reanudar el debate, y 
llevó su decisión hasta ordenar al barón de Ara- 
guaya, ministro en Buenos Aires, que insinuara 
al gobierno de Avellaneda las ventajas de una 
misión especial á la Corte (1), encomendada al 
mismo Tejedor. 

Paranhos conocía las ideas de éste, su carác- 
ter y sus tendencias, pero abrigaba confianza en 
la superioridad de su posición. Las tropas im- 
periales ocupaban la Asunción donde el presi- 
dente Jovellanos estaba sojuzgado á la volun- 
tad del ministro del Imperio, Gondim, y todos 
los resortes de la política se hallaban en manos 
de los ciudadanos adictos á la influencia bra- 
sileña. La acción argentina en la capital pa- 
raguaya no podía hacer camino, desde que los 



(t) El gobierno paraguayo (nota del ministro de Relaciones Exteriores J. 
B Gilí á Carlos Tejedor, agosto 18 de 1874), invitó al gobierno argentino 
para reanudar la negociación en Río. 

Quedi fuera de duda que la cancillería de la Asunción dio ese paso obede- 
ciendo Á las inspiraciones del Imperio. 

22 



342 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

propósitos de la cancillería de Buenos Aires eran 
conocidos y chocaban con el sentimiento nacio- 
nal. Las maniobras del plenipotenciario del Im- 
perio, no podían ser contrarrestadas, ni siquiera 
severamente controladas. 

La diplomacia argentina estaba acéfala; ape- 
nas tenía cónsul en la Asunción. 

El nombramiento del plenipotenciario para- 
guayo que debía trasladarse á la Corte para ne- 
gociar el tratado con Tejedor y el gabinete, los 
antecedentes de su gestión, su desenvolvimiento, 
etc., constituyen una página vergonzosa para la 
diplomacia argentino-paraguaya, atenuada un 
tanto por el propósito que guiaba á ésta de poner 
término á la avasalladora acción del Brasil, que 
ejercía en la Asunción un influjo incompatible 
con la dignidad nacional y peligroso para los 
destinos de los pueblos del Plata. 

Nombrado Jaime Sosa plenipotenciario (agos- 
to 20 de 1874), partió para Río llevando las ins- 
trucciones que le diera el ministro de Relaciones 
Exteriores J. B. Gilí, redactadas en la propia le- 
gación brasileña por el ministro Gondim y des- 
tinadas á infligir nueva derrota á la cancillería 
de Buenos Aires. 

El representante del Brasil, por intermedio 
de Gilí, adicto á la influencia imperial, por la 
que había sido elevado, concentró en sus ma- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 343 

nos el manejo de la política exterior é interna del 
Paraguay, anulando la acción de Jovellanos, pre- 
sidente nominal, hombre sin carácter, que á fuer- 
za de sufrir agravios y viéndose sojuzgado é im- 
potente, quebrada su autoridad, sentía íntima- 
mente patriótica rebelión, traducida en odio á los 
intrusos que ocupaban militarmente el país, ex- 
plotando la corrupción de sus compatriotas. 

Por las instrucciones oficiales que recibió Jai- 
me Sosa, debía exigir que los argentinos limita^ 
ran sus pretensiones á la línea del Pilcomayo, con 
abandono de Villa Occidental, y solicitar la per- 
manencia del ejército brasileño en territorio pa- 
raguayo. 

Se le recomendó especialmente ponerse en to- 
do prevenidamente de acuerdo con el gobierno 
imperial ( 1 ). 

Jaime Sosa, indicado por Gondim para gestio- 
nar la negociación porque aparentaba ser elemen- 
to incondicional de la política brasileña, sentía á 
igual del presidente Jovellanos profunda aversión 
al Imperio, y deseaba ardorosamente ver liqui- 
dada la intervención extranjera en su país y el 
alejamiento de los batallones imperiales, que con- 
tinuaban ocupando la Asunción, á los cinco años 
de haber concluido la guerra. 



(1) Párrafo final de las instrucciones que el ministro Gilí entregó á Jaime 
Sosa. 



344 LA DÍPLOMACIA DEL BRASIL 

En connivencia con Jovellanos, prescindien- 
do de J. B. Gilí, resolvieron dar el golpe que 
fulminara á la política del gobierno de Río. Re- 
cibió Sosa « instrucciones reservadas » del presi- 
dente, contradictorias con las oficiales, cuyos tér- 
minos ponían de manifiesto el estado moral y 
político porque atravesaba el Paraguay. Quedaba 
el plenipotenciario autorizado para gestionar el 
tratado definitivo con la Argentina sobre la base 

de la desocupación inmediata brasileña 

«por más que á ello se opongan — decía Jovella- 
nos á Sosa — las instrucciones oficiales, que, co- 
mo V. E. sabe, han sido redactadas en la lega- 
ción brasileña ». 

Tejedor vacilaba en ir á la Corte. No podía 
ocultársele las dificultades* de su misión, máxime 
estando, como estaba, enterado de las instruccio- 
nes oficiales que había llevado Sosa, comunica- 
das á la cancillería por Sinforiano Alcorta, cón- 
sul general en la Asunción. 

La influencia brasileña, entretanto, obtuvo el 
nombramiento de J. B. Gilí (12 de noviembre 
de 1874), para presidente del Paraguay, quien 
inmediatamente, aconsejado por el ministro Gon- 
dim, con el objeto de alejar del país á Jovella- 
nos, encargóle de una misión á Janeiro. 

Jovellanos, tan pronto llegó á Buenos Aires, 
envió á la Asunción su renuncia, por intermedio 
del cónsul Carlos Saguier. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 345 

Se puso al habla con Tejedor; animóle á que 
marchara á Río, donde se encontraría con Sosa; 
y escribió al plenipotenciario paraguayo enterán- 
dole de los propósitos del estadista argentino y 
sus ideas sobre la ocupación militar de la Asun- 
ción y la isla de Cerrito por el ejército imperial. 

Sosa, dando un paso audaz, escribe á Tejedor 
(abril 1.° de 1875) ofreciéndole su humilde 
contingente y buena voluntad. ... lo que de- 
cide al ministro á embarcarse para la Corte. 

La diplomacia argentina desnaturalizaba su 
seriedad al aceptar la deslealtad y la intriga co- 
mo expedientes que le permitieran obtener el 
triunfo, explotando en su beneficio los odios que 
Sosa sentía hacia el Imperio y la poca capacidad 
del diplomático paraguayo. Revelaba su insufi- 
ciencia para tratar con la cancillería brasileña, 
que, representada en la negociación por Río Bran- 
co y el vizconde Caravellas, se mantenía firme 
en el propósito de no consentir que los argenti- 
nos pasaran la línea del Pilcomayo. 

Una vez en la Corte, Tejedor entró en el te- 
rreno de los conciliábulos con Sosa, sojuzgándole 
completamente. Sin embargo, desconfiaba de éste, 
como que no podía ser de otro modo, al verle 
en frecuentes entrevistas con el jefe del gabinete 
y con Caravellas y el vizconde de Cabo Frío, 
para quienes Sosa era entidad de poco valor, 



346 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 



instrumento de la política brasileña. Hasta re- 
cibió Sosa lecciones de Cabo Frío y Caravellas, 
relativas á cómo debía desempeñarse en las con- 
ferencias á que asistiera el plenipotenciario ar- 
gentino. Esto da la medida de la significación 
del personaje paraguayo. 

Tan pronto llegó Tejedor á Eío ( 20 de abril 
de 1875), el vizconde de Caravellas, ministro de 
Negocios Extranjeros del gabinete Río Branco, 
exigió á Sosa una nota en la que dejara constan- 
cia de la necesidad de que el ejército brasileño 
continuase por más tiempo ocupando el Para- 
guay. «El 26 de abril, dice Sosa, tuve además una 
conferencia con el vizconde de Caravellas, pedida 
por él, en que repitió la misma exigencia, reco- 
mendándome mucho que, en las conferencias, 
dijese siempre que esa ocupación era muy 
útil al Paraguay y que mi gobierno deseaba 
su continuación, para que el señor Tejedor no 
fuese á creer que el empeñado era el Brasil. » 

Después de esto, no pueden causar extrañeza 
los términos de la nota que con fecha mayo 17 
(1875), dirige el plenipotenciario al presidente 
Gilí: « Estos señores, dice, entienden que yo 
debo subordinarme á todo lo que me digan y 
no me conceden ni voz ni voto .... sólo me 
permiten decir lo que les conviene y no lo que 
nos conviene á nosotros los paraguayos ...» 



EN EL RÍO DE LA PLATA 347 

En marzo 27, en oficio á Jovellanos, decía: 
« Los hombres del Imperio están íntimamente 
convencidos que harán de mí lo que quieran, y 
tan cierto es, que ni siquiera me hacen caso ni 
me conceden importancia alguna ...» 

Penetrado Tejedor de las ideas de Jaime So- 
sa y de su simplicidad en punto á vistas políti- 
cas, resolvió explotar sus sentimientos contrarios 
al Brasil para asestar rudo golpe á la diplomacia 
imperial, respondiendo así á la audaz agresión de 
Cotegipe. Imitando á éste, ante. la imposibilidad 
de reducir á su contendor, juzgó expediente prác- 
tico y de grandes eficiencias, entenderse directa- 
mente con el plenipotenciario paraguayo, con lo 
cual dejaría en posición desairada á la cancillería 
de Río. 

Tejedor, con esta actitud no se manifestó de 
más previsiones que Jaime Sosa, pues de la mis- 
ma manera que éste, probó estar poseído de un 
completo desconocimiento de la situación del 
Imperio respecto al Paraguay y la Confedera- 
ción. 

« El Brasil — Quesada, «La política argentino-para- 
guaya», pág. 75 — se encontraba en el apogeo del 
segundo imperio, gobernado por un gabinete po- 
pular y teniendo á su frente á un estadista como 
Paranhos, á quien todo parecía sonreír: dentro y 
fuera del país era considerado como la primera 



348 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

potencia sudamericana, la más rica, la más culta, 
la más poderosa, la mejor dirigida. El Paraguay, 
así que subió Gilí á la presidencia, se había con- 
vertido casi ostensiblemente en un anexo del Im- 
perio: sin vida propia, sin voluntad, supeditado 
al agente brasileño en la Asunción, era un simple 
satélite que giraba alrededor del coloso- La Ar- 
gentina acababa de salir de una formidable re- 
volución : la clemencia del presidente Avellaneda 
dejó en pie á todos los elementos políticos ad- 
versos, de modo que la conspiración era publica 
y se vina sobre un volcán, esperándose de. un 
momento á otro el estallido : el país estaba en el 
período de la famosa « economía sobre el ham- 
bre y la sed », y dentro y fuera del Río de la 
Plata era considerada como una nación débil, 
anarquizada, sin organización y sin gobierno só- 
lido. A esto añádase que el Brasil, debido á la 
tradición del Imperio, había cuidado siempre con 
especialidad de sus relaciones exteriores, llevando 
á su cancillería á verdaderos estadistas y mante- 
niendo un cuerpo diplomático de escuela. . . . 
que conocía á fondo á los hombres y las cosas 
de toda Sud América ...» 

Sin embargo, el estadista argentino prescindió 
de estas circunstancias creyendo factible derrotar 
al Imperio y anonadar su influencia en la Asun- 
ción. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 349 

Cuesta explicar cómo Tejedor, hombre prác- 
tico, versado en los negocios públicos y conoce- 
dor de los recursos de que disponía el Brasil, 
pudo creer que el secreto de su triunfo estaba en 
conquistar á Jaime Sosa y pactar con éste sepa- 
radamente. 

Cuatro conferencias oficiales celebraron los 
plenipotenciarios, representando al Imperio Río 
Branco, jefe del gabinete, y el vizconde de Cara- 
vellas, ministro de Negocios Extranjeros. 

Tejedor y Sosa llevaban convenido el progra- 
ma, que debía cumplirse lentamente, sin bruscas 
revelaciones que sorprendieran a los representan- 
tes de la cancillería brasileña confiados todavía 
en la docilidad del ministro paraguayo. 

En la primera conferencia Tejedor reclamó la 
inmediata desocupación militar del Paraguay. 
Los plenipotenciarios del Imperio no pudieron 
menos que escudarse en la voluntad nacional pa- 
raguaya, reiteradamente manifestada : « si las 
tropas brasileñas, replicaron, permanecen en aquel 
país, es solamente por satisfacer el pedido cons- 
tante del gobierno paraguayo». 

Río Blanco y Caravelias, que habían dado á 
Sosa las lecciones necesarias, esperaron su palabra 
que debía producirse de acuerdo con las instruc- 
ciones oficiales traídas de la Asunción y redacta- 
das por el ministro Gondim. 



350 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Pero el singular plenipotenciario á su vez ha- 
bía recibido de Tejedor las instrucciones conve- 
nientes para desenvolverse con habilidad: optó 
por un prudente mutismo, no sin dejar escapar 
algunas pocas palabras que traducían el pensa- 
miento de la intriga que venía desempeñando. 
« No insistiría, dijo, en la permanencia en te- 
rritoriQ nacional de las fuerzas brasileñas, si de 
su retirada dependiese la celebración de los tra- 
tados*. 

En la segunda conferencia ( 4 de mayo ), Te- 
jedor ya convencido de su dominio sobre Sosa, 
avanzó sin reticencias, presentando arrogante- 
mente al poderoso Río Branco, en forma de di- 
lema, dos bases : una de transacción y la otra de 
arbitraje. La imposición de la primera importaba 
un triunfo completo para la Argentina, con me- 
noscabo de la integridad paraguaya. La isla de 
Cerrito ó Atajo, ocupada por los brasileños, pa- 
saba pura y simplemente á la Confederación. Vi- 
lla Occidental era también cedida con un terri- 
torio de dos leguas al sur, cuatro al norte y cua- 
tro al oeste, en cambio de la condonación de la 
deuda procedente de los gastos de guerra é in- 
demnizaciones. La retirada de las tropas imperia- 
les debía producirse inmediatamente de aprobar- 



-■w«m.._ ^m 



EN EL RfO DE LA PLATA 351 

se el tratado por los poderes públicos de Buenos 
Aires y la Asunción ( 1 ). 

La segunda base libraba al fallo de arbitros 
la propiedad de Villa Occidental, pero establecía 
la entrega inmediata á la Confederación de la 
isla de Atajo y obligaba al Imperio á reducir las 
fuerzas militares de ocupación á igual número 
que las de la Argentina en Villa Occidental. 



(1) Base de transacción : 

« No obstante lo establecido en el tratado de alianza, acéptanse por límites 
entre el Paraguay y la República Argentina los ríos Paraná y Paraguay, y 
por el ueste el Pilcomayo en su brazo frente á Asunción; conviniendo por «>1 
mismo acto la República del Paraguay en ceder á la Argentina la villa lla- 
mada Occidental, sobre la margen izquierda del Confuso, con un territorio 
de dos legua» h1 sud, cuatro al norte y cuatro al oeste; y la República Ar- 
gentina en dar por canelada con esta cesión la indemnización que aquélla le 
debe por gastos de guerra. En los «imites anteriormente fijados, es entendido 
quedar comprendida la isla de Atajo ó Cerrito, como de la pertenencia de la 
ICepública Argentina, debienio desocuparse y entregársela luego que esta 
transacción sea aprobada por los poderes públicos del Paraguay y República 
Argentinas 

Base de arbitraje : 

«La» repúblicas Argentina y Paraguaya convienen en someter á la decisión 
de un arbitro ó arbitros, nombrados de común acuerdo, la pertenencia de vi- 
lla Occidental con un territorio de dos leguas al sur, cuatro al norie y cuatro 
al oeste. Debiendo ser reglas de este arbitraje : 1. a , que cualquiera que fuese 
«l resultado, en ningún caso la villa Occidental podrá salir del poder de 1 » re- 
pública á que se adjudique; 2. a , que en la hipótesis de un fallo desfavorable á 
la República Argentina, los derechos territoriales adquiridos por los actuales 
pobladores serán respetados en propiedad y posesión; 3. - , que en la misma 
hipótesis, el gobierno argentino será indemnizado previamente, á la entrega > 
de los gastos hechos en la ocupación y fomento de la villa, fijándose por la 
sentencia arbitral el monto y forma de pago; 4. a , que la misma indemniza- 
ción será debida á los pobladores, desde la posesión que tomaron las armas 
argentinas, si quisiesen mudar de domicilio y lo declarasen de tro del pri. 
mer año; 5. a , que durante el juicio arbitral podrá mantenerse el statu quo de 
la ocupación brasileña, reduciendo sus fuerzas al número que sostenga el go- 
bierno argentino en villa Occidental; 6. a , que por el mismo hecho quedan 
apartados de toda discusión y reconocidos como cosas propias del Paraguay 
los territorios del oeste del río Paraguay y norte del Pilcomayo, con excep- 
ción de la villa y municipio sujeto á arbitraje; y como igualmente propios de 
la República Argentina los territorios al sur del Pilcomayo, en toda su ex- 
tensión, debiendo por lo tinto desocuparse y entregársele la isla de Atajo 
luego de firmado en Ríe este convenio». 



352 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Los plenipotenciarios brasileños juzgaron por 
lo que respecta á las cesiones territoriales que la 
conducta á seguir debía ser la misma que adop- 
tara Cotegipe en la Asunción: sostener el dere-. 
cho del Paraguay de discutir libremente con su 
contendor, y luego apoyarle frente á las exigen- 
cias argentinas. 

Río Branco y Caravellas, ignorando el com- 
plot preparado por Tejedor y confiados no sólo 
en la mansedumbre del plenipotenciario para- 
guayo sino en su propio celo por la integridad 
territorial de su país, declararon <n que al Brasil 
no le era dado otro camino que seguir al Para- 
guay en estas concesiones. . . ». 

Quedaba, desde luego, la solución en manos 
de Jaime Sosa, que había sido trabajado por el 
vizconde de Caravellas, é impuesto por el canci- 
ller brasileño de que el Imperio « no estaba en 
condiciones de tolerar imposiciones ni exigen- 
cias» de Tejedor. 

Sosa no vaciló en continuar desempeñando su 
papel de admirable duplicidad. Aun recibió, sin 
protestar, la intimación de que promoviera una 
ruptura de las negociaciones. Su aversión al Bra- 
sil, hábilmente explotada por Tejedor, lo arras- 
tró á lanzarse en brazos de éste, que le había 
convencido de las ventajas que reportaba para 
el Paraguay la fórmula transaccional, ya por el 



EN EL RÍO DE LA PLATA 353 

lado de la inmediata retirada del ejército impe- 
rial, como por la liberación de la deuda que ja- 
más podría pagar. 

En la cuarta conferencia (19 de mayo), se 
produjo el desenlace de la farsa (1). El plenipo- 
tenciario argentino desenvolvió francamente sus 
ideas, contando con la adhesión del ministro pa- 
raguayo. 

Paranhos y Caravellas manifestaron «... que 
la base de transacción aparecía con dificultades 
invencibles, pero que deferían todo al Para- 
guay. ..» 

Entonces Jaime Sosa declaró sin reparos que 
aceptaba la proposición transaccional por consi- 
derarla ventajosa, pues en su concepto la pérdida 
de Villa Occidental era compensada con creces 
por la extinción de la deuda. 

El triunfo de Tejedor resultaba evidente, es- 
truendoso, algo así como el de Cotegipe, aunque 
obtenido por medios distintos y poco escrupulo- 
sos. 

Los plenipotenciarios del Imperio apenas pu- 
dieron alegar que no juzgaban justo que la cesión 
de Villa Occidental fuera consecuencia de la con- 



(1) El día anterior, Tejedor y Sosa habían convenido definitivamente la so- 
lución y redactado los tratados, uno d* límites y el otro relativo á los daños y 
perjuicios. El plenipotenciaria paraguayo estableció la línea del arroyo Verde 
que corre al norto de Villa Occidental, á siete leguas de la Asunción. Tejedor 
en un principio quiso como línea de transacción el río Verde que desagua 
cerca de villa Concepción, ochenta leguas mas arriba de la Asunción. 



354 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

donación de la deuda, pues la negociación tomaba 
el carácter de compraventa impuesta al vencido; 
y si tal cosa hacía la Argentina, el Brasil también 
estaría en su derecho al pedir que su crédito fuera 
chancelado con territorios, porque la alianza es- 
tablecía perfecta igualdad en el tratamiento 
del Paraguay por los aliados. 

Al día siguiente (20 de mayo de 1875), Te- 
jedor y Sosa firmaban los tratados en la forma 
que habían convenido con anticipación á la cuar- 
ta conferencia. 

El plenipotenciario argentino abandonó la 
Corte el 2 de junio, agriado con la conducta de 
Río Branco y del propio emperador que, en su 
presencia, habíanle declarado que el tratado nada 
valia porque no sería aprobado. 

Extremó Tejedor su descortesía al retirarse de 
Río sin despedirse del monarca, enviando una 
nota al ministerio de Negocios Extranjeros pol- 
la que ponía término á su misión. 

El vizconde de Río Branco ante aquella emer- 
gencia que envolvía una derrota para el Imperio, 
no perdió tiempo. Resuelve dar la gran batalla 
en la Asunción, donde el ministro Pereyra Leal, 
sucesor de Gondim, cumplidamente continuaba 
la tradición de la diplomacia imperial. 

En previsión de las eventualidades consiguien- 
tes á la actitud resuelta que el gabinete iba á 



EN EL RÍO DE LA PLATA 355 

adoptar, convoca urgentemente al Consejo de 
Estado ( 1 1 de junio ) para someter á consulta 
entre otras, las siguientes proposiciones: 

« 1.° ¿Debe protestar el gobierno imperial del 
arreglo pecuniario, por virtud del cual el pleni- 
potenciario paraguayo ha cedido á la República 
Argentina la Villa Occidental, en el caso de 
aceptar el Paraguay esa transacción? 

«3.° ¿Es ofensiva parala dignidad nacional 
la manera que tuvo el señor Tejedor de dar por 
terminada su misión y ausentarse de esta Cor- 
te? ^> 

Mientras tanto llegaban á la Asunción las ins- 
trucciones de Paranhos ( 1 ). 

El gobierno paraguayo no pudo resistir á la 
presión de Pereyra Leal, y no sólo rechazó los 
tratados firmados ad referéndum (decreto de 17 
de junio ), sino que dio una nota salvaje decla- 
rando á Sosa traidor a la patria y pidiendo su 
extradición como si se tratara de un criminal 
vulgar. 

La obra de Tejedor quedaba destruida, con la 
particularidad de que la cancillería de Buenos 
Aires por la descortés retirada de su represen- 
tante, debía explicar su conducta al gobierno im- 
perial. 



(1) En el mismo paquete que trajo á Buenos Aires al ministro Tejedor, riño 
el enviado del gobierno imperial con las instrucciones ,para Pereyra Leal. 
Llegado á Montevideo, se embarcó en el crucero brasileño «Broconot», qu* 
lo llevó á la Asunción en donde desembarcó el día 14 de junio. 



356 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

El sentimiento patriótico en la Argentina su- 
frió nueva reacción ante la burla de que había 
sido víctima el país, pero como no le era posible 
á la República proceder con la arrogancia del 
Imperio, nada siguió á la explosión popular. 



XIV 



El rechazo de los tratados Sosa-Tejedor im- 
puso á la cancillería argentina el convencimiento 
de que no podía luchar con la diplomacia brasi- 
leña y que se volvía problema tan difícil como 
necesario de resolver, la anulación del protecto- 
rado imperial sobre el Paraguay. 

La tranquilidad de estas repúblicas se encon- 
traba bajo una amenaza constante siempre que 
permanecieran en la Asunción las tropas de don 
Pedro II, que siete años después de concluida la 
guerra ocupaban el país vencido, á pesar de ha- 
ber sido firmados los tratados definitivos que 
reglaban las relaciones de futuro entre el Brasil 
y el Paraguay. 

En la Asunción operóse cierta reacción salu- 
dable contra la influencia extranjera. El presi- 
dente Gilí vióse obligado, bajo la presión del de- 
sastre nacional, á iniciar un cambio en la marcha 
política del gobierno, apoyándose en los elemen- 
tos nativos y reclamando á la Corte el retiro del 

23 



358 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

barón de Yaguarón y el barón de Ivinheima, 
que extremaban la nota del absolutismo escuda- 
dos en la impunidad decretada por las bayonetas. 
Vencida la revolución encabezada por el general 
Serrano, á la que no fué extraño el ministro bra- 
sileño, la autoridad del presidente Gilí fué con- 
solidándose, á pesar de que Pereyra Leal había 
reforzado la guarnición con tropas que hizo ba- 
jar de Matto Groso. 

El ministerio formado por José Urdapilleta, 
Cándido Barreiro y Adolfo Saguier, resolvió pre- 
cipitar la celebración de los tratados definitivos 
con la Argentina, persiguiendo el propósito pa- 
triótico de obtener el alejamiento del ejército im- 
perial, que ocupaba el territorio paraguayo á tí- 
tulo de mantener su integridad amenazada pol- 
las ambiciones de la Confederación. 

En Buenos Aires, el doctor Bernardo de Iri- 
goyen sustituyó en agosto de 1875 al doctor Pe- 
dro A. Pardo, sucesor de Tejedor ; y la cancille- 
ría, aprovechándose de la evolución operada en 
el Paraguay, intentó aproximarse al nuevo gabi- 
nete, á fin de alcanzar los límites deseados. 

Una larga y complicada negociación, que sir- 
vió para poner en evidencia otra vez la ineptitud 
de la diplomacia argentina y su persistencia con- 
quistadora, constituye la historia de este nego- 
ciado, en el cual los paraguayos, cansados de ve- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 359 

jámenes y mutilaciones, conserváronse irreducti- 
bles, negándose á las pretensiones de sus vecinos. 

En el Brasil había caído bajo "el peso de su 
gloria el gabinete del famoso Río Branco (25 de 
junio de 1875), siendo sustituido por el anciano 
duque de Caxias, quien entregó la cartera de Ne- 
gocios Extranjeros al barón de Cotegipe, que 
convirtióse en alma del gobierno. 

Hasta los sucesos conspiraban contra la can- 
cillería de Buenos Aires. Cotegipe sentía por la 
Argentina cierto desdén unido al convencimiento 
de la superioridad brasileña sobre los pueblos del 
Plata. Su preocupación era la pre valencia cons- 
tante del Brasil, la gloria, el poderío y el engran- 
decimiento de la monarquía en medio de la ruina 
de estas democracias inorgánicas, envilecidas 
por el militarismo, por el escándalo y la orgía de 
sangre y latrocinio en que vivían. 

« No quiero — decía el altanero barón — que 
ni un solo día aparezca el Brasil subordinado á 
la buena voluntad de la República Argentina. 
Ese pueblo es bravo, es orgulloso, es un poco 
fanfarrón y tiene la ambición de querer desempe- 
ñar la primera figura en la América del Sur >. 

Consecuente con estas ideas, Cotegipe, sin- 
tiendo verdadera fruición, había realizado el 
golpe de 1872, que diera en tierra con todos los 
castillos proyectados por la imaginación de los 



360 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

estadistas argentinos. Refiriéndose a las preten- 
siones de Tejedor relativas á la condonación de 
la deuda en cambio del Chaco, declaraba: « La 
ingenuidad con que 8. E. procura convencernos 
de que el Chaco desierto, el Chaco que nunca 
podrá el Paraguay colonizar, es nada en compa- 
ración de la inmensa deuda producida por la 
guerra, tráenos á la memoria la táctica de ciertos 
mercaderes que empiezan por despreciar lo que 
desean adquirir. ...» 

Estaudo Cotegipe en el gobierno, la cancille- 
ría de Buenos Aires debía perder toda esperanza 
de expansión territorial. 

« La diplomacia brasileña se volvía romántica 
con Cotegipe », decía Zacarías en el Senado, cuan- 
do el travieso político, para disimular un tanto la 
rudeza de su oposición á los avances intentados 
por Tejedor, adornaba sus frases con galanuras 
de estilo. «Los paraguayos, imitando á Pedro el 
Grande, y acaso con más razón, decía el barón, 
alegan que las hermosas hijas de la Asunción no 
dormirán tranquilas mientras pueda perturbarlas 
e] estampido del cañón argentino colocado en 
Villa Occidental ... y mientras su capital pueda, 
en caso de guerra, ser destruida en pocas ho- 
ras ... > 

Así se expresaba después que la política im- 
perial había destruido piedra sobre piedra en el 



«*****—*-• ■»- 



EN EL RÍO DE LA PLATA 361 

Paraguay y las hermosas hijas de la Asun- 
ción vestían todas luto. Temía Cotegipe que 
cualquier expansión territorial de la Repúbli- 
ca Argentina fuera un paso dado en el sen- 
tido de la reconstrucción del virreinato del Río 
de la Plata y entendía, de acuerdo con la tradi- 
ción del Imperio y las teorías del partido conser- 
vador, que el Brasil debía oponerse constante- 
mente á la realización de ese pensamiento « que 
d través de las perturbaciones, de las revolu- 
ciones y las guerras no deja nunca de consti- 
tuir las verdes esperanzas del pueblo argen- 
tino > ( 1 ). 

Nombrado el ministro de Relaciones Exterio- 
res paraguayo, doctor Facundo Machain, pleni- 
potenciario para la celebración de los tratados de- 
finitivos con el gobierno de la Confederación 
(agosto 5 de 1875), luego que hubo llegado á 
Buenos Aires ( diciembre 16), el doctor Irigo- 
yen, dirigióse al barón de Cotegipe (nota de di- 
ciembre 17 de 1875), invitando en nombre del 
presidente Avellaneda, al gobierno de S. M., á to- 
mar parte en las conferencias que se celebra- 
rían en aquella capital 

El gabinete de Río nombró representante al 
barón Aguiar d' Andrada, enviado extraordinario 



(1) De Cotegipe. 



362 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

y ministro plenipotenciario en Montevideo, pues 
el ministro Gondim, acreditado cerca del gobier- 
no de la Confederación, había sido enviado en 
misión reservada al Paraguay, donde Pereyra 
Leal se esforzaba por contrarrestar los efectos de 
la propaganda antibrasileña poniendo en juego 
todos los recursos de su habilidad. 

Ya la contienda no podía tener el mismo ca- 
rácter que las anteriores. Un concurso de circuns- 
tancias había modificado la situación, tanto en el 
sentido de abatir los entusiasmos argentinos co- 
mo en el de atenuar la importancia del debate. 
Era punto resuelto, algo que estaba en la atmós- 
fera, la imposibilidad de la conquista del Chaco. 
No sólo lo había decretado la oposición tenaz de 
la cancillería de Río y la voluntad nacional para- 
guaya, sino que los mismos hombres públicos de 
Buenos Aires, penetrados de la posición del país 
después de la serie de fracasos que había sufrido 
su cancillería, llegando hasta el ridículo, habían 
reaccionado, y haciendo causa con Mitre, acepta- 
ban que nunca fué pensamiento de la República 
conquistar los territorios de más allá del Pilco- 
mayo. 

Sin embargo, los paraguayos aún tuvieron sus 
temores. Las instrucciones redactadas por el mi- 
nistro Urdapilleta, que debían servir de norma 
al doctor Machain, acusan ios recelos de aquel 



EN EL RÍO DE LA PLATA 363 

pueblo desgraciado que, hundido en la ruina y 
dominado por la miseria, no podía confiar en 
quienes habían contribuido á su exterminio. 

Tanto las bases relativas al tratado de límites 
como al de deuda, uniformemente revelan la re- 
sistencia á consentir nuevas mutilaciones territo- 
riales. 

Reunidos los plenipotenciarios, representando 
á la Confederación el doctor Bernardo de Irigo- 
yen, celebraron cuatro conferencias. 

Reconocióse en primer término la deuda de la 
guerra. 

El gobierno de la Asunción estableció termi- 
nantemente en las bases entregadas á su repre- 
sentante: «...que por los gastos de guerra no 
pueda pasar el territorio paraguayo a manos 
extrañas». 

El plenipotenciario Machain, en la tercera con- 
ferencia ( 28 de enero de 1876 ), cumpliendo sus 
instrucciones, propuso: «...que la deuda jamás 
será total ó parcialmente satisfecha con territo- 
rio ». Y penetrado de la situación financiera del 
país, que no podía solventar un presupuesto 
anual de 350,000 pesos, agregó: « el servicio de 
la deuda será hecho sin perjuicio de las necesi- 
dades de una administración regular en el 
Paraguay ». 

La proposición de Machain consagraba la pre- 



364 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

valencia de la doctrina brasileña, desde que acep- 
tada la salvedad interpuesta por Aguiar d'An- 
drada de que no se tocaría el tratado Cotegipe ; 
la cláusula en cuestión sólo venía á herir de 
muerte el proyecto argentino, sostenido en Río 
por Tejedor, de obtener villa Occidental en cam- 
bio de la condonación de la deuda. 

Por manera que el Imperio conservaba las zo- 
nas conquistadas por el tratado de 1872 y man- 
tenía su derecho á la deuda de guerra. La Con- 
federación conservaba éste, pero no podía obte- 
ner en cambio de él los territorios que había am- 
bicionado. 

Era el triunfo de la diplomacia brasileña, cuya 
previsión la llevó en 1872 á rechazar la propo- 
sición del plenipotenciario del gobierno provi- 
sional de cancelar la deuda con los territorios que 
el tratado Loizaga-Cotegipe adjudicó al Imperio. 
El representante imperial prometió que el empe- 
rador dispensaría el pago (eu la persuasión de que 
jamás podría alcanzarlo ), pero negóse á estable- 
cer la condonación en cambio de tierras, porque 
esto importaba conceder títulos á la Argentina 
para proceder de igual manera. Esa previsión sir- 
vió á Río Branco y Caravellas, en 1875, para 
fundar su resistencia al convenio Sosa-Tejedor, 
invocando el principio de igualdad establecido en 
el tratado de 1.° de mayo, en la forma cómo re- 
glarían los aliados sus relaciones con el vencido. 



ÉN EL RÍO DE LA PLATA 365 

Por lo que respecta á límites, las instruccio- 
nes que el gobierno de la Asunción dio á Ma- 
chain no representan otra cosa que el pensamiento 
de la cancillería de Río, proclamado ante el Con- 
sejo de Estado por Pimenta Bueno y el vizconde 
del Uruguay al comenzar la guerra, y sostenido 
más tarde tenazmente por el barón de Cotegipe 
y el vizconde de Río Branco en frente de Quin- 
tana y Tejedor. 

« Reconocer, decían— instrucciones de la cancillería 
— el territorio argentino hasta el Pilcomayo; ar- 
bitraje desde allí hasta Bahía Negra ». 

Suscribir esta cláusula era, para la cancillería 
de Buenos Air'es, entonar el mea culpa y conde- 
nar las resistencias de Tejedor y el convenio que 
éste suscribiera con Sosa, para cuya aprobación 
el gobierno de Avellaneda había enviado á la 
Asunción al doctor Dardo Rocha, con el come- 
tido de trabajar el ánimo del presidente Gilí y 
la Asamblea Legislativa paraguaya (1). 



(1) La misión de Dardo Rocha comprende una s«'rie do imprevisiones y 
desaciertos de la diplomacia argentina. 

Recién cuando llegó A Buenos Aires de regreso de Río Janeiro, Carlos Te- 
jedor, por indicación de éste, resolvió el presidente Avellaneda enviar al 
Paraguay á un hombre hábil, que, anticipándose á los trabajos del gabinete 
de Río Branco, persuadiese al gobierno de Gilí de las conveniencias que 
reportaba para el Paraguay la ap-obación del tratado que se había firmado 
en la Corte. 

Cuando Rocha llegó á la Asunción se encontró con los festejos oficiales 
decretados en homenaje^al rechazo de los pactos suscritos ad referéndum por 
Jaime Sosa, y el decreto declarando á éste «traidor á la patria». 

La cancillería de Río habíale ganado de mano. . . 

Penetrado de las exigencias de la vida nacional paraguaya y de la disposi- 



366 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

Sin embargo, no le competía á Irigoyen otra 
actitud racional, pues rechazarlo y volver á 
lo antiguo implicaba el fracaso de las tratativas 
y la continuación de la estadía del ejército impe- 
rial en el Paraguay. 

. Por otra parte, la publicación de la correspon- 
dencia confidencial cambiada entre Mitre y Te- 
jedor, cuando aquél negaba que el espíritu del 
tratado de 1.° de mayo fuera llevar el límite ar- 
gentino hasta Bahía Negra, había colocado á 
la cancillería de Buenos Aires en la imposibili- 
dad de repudiar la solución propuesta. 

La palabra del signatario del pacto de alianza 
no podía ser discutida, al menos oficialmente: 
obligaba á la cancillería. En consecuencia, se es- 
tipuló en el artículo 4.° el arbitraje para la pro- 
piedad del territorio que se extiende al norte del 
Verde y su proyección hasta el grado 23. La 
Confederación ganó la isla de Cerrito y resig- 



ción do los elemento! del gobierno que aparentaban adhesión sincera á la po- 
lítica brasileña, pero sentían íntimamente repulsión al orden de cosas impe- 
rante, inició el doctor Bocha su cometido cerca de la cancillería, en el sen- 
tido de preparar el camino para facilitar la acción de su gobierno; pero, 
cuando fué interpelado sobre su capacidad para el negociado que intentaba, 
resultó que no había llevado poderes. . . 

Vuelto á Buenos Aires en busca de credenciales y de regreso á la Asun- 
ción, su misión fué tan desgraciada, que después de una serie de contratiem- 
pos, (Jill, obedeciendo á inspiraciones del ministro imperial, pretextando un 
incidente nimio, negóse A recibirlo, y el oficial de servicio, á nombre del 
presidente de la República, le intimó que saliera inmediatamente de la casa. 

Indignado ante esta actitud del mandatario paraguayo, el doctor Bocha re- 
solvió desafiarlo, lo que completaba el cuadro de las incorrecciones de la di- 
plomacia argentina, ya bastante cargado con la redacción de las notas de Te- 
jedor, de febrero y abril, y k forma cómo éste se retiró de la Corte. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 367 

rióse á que el arbitro resolviese sobre Villa Oc- 
cidental, cuya posesión abandonó el ejército ar- 
gentino al mismo tiempo que los batallones bra- 
sileños desocupaban (junio de 1876) la isla de 
Cerrito y la capital paraguaya. 

Los tratados fueron firmados el 3 de febrero 
de 1876, simulando la existencia de una perfecta 
armonía de miras entre argentinos y brasileños: 
sin embargo, era un hecho real las desavenen- 
cias íntimas, el resentimiento porteño generado 
vigorosamente en los últimos años de la guerra 
y acrecentado después hasta producir una situa- 
ción que por un poco más llegó al casus belli. 

La triple alianza no había logrado siquiera de- 
jar una corriente estable de simpatías entre el 
Brasil y los países del Plata, ninguna vincula- 
ción que anulara los antagonismos tradicionales 
é impusiera á ambos pueblos de las grandes ven- 
tajas que seguirían á una vida de amplia confra- 
ternidad, ajena á los recelos de antaño y á las 
preocupaciones vulgares. Los cinco años de con- 
vivencia en los campamentos, la comunidad de 
sacrificios y de glorias militares alcanzadas de- 
safiando la muerte en medio de la metralla y el 
humo de los combates, el cambio constante de 
ideas, etc., no fueron bastantes para convencer á 
los elementos del ejército de que debían despo- 
jarse para siempre de las rancias rivalidades que 



368 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

habían sido fuente perenne de males, y de que el 
porvenir de América y el destino de estos pue- 
blos reclamaban una política de franca solidari- 
dad, sin cabalas diplomáticas y sin ambiciones 
de conquista. 

Sólo quedaba como consecuencia evidente de 
la alianza la ruina del Paraguay, total é irre- 
vocable, y el engrandecimiento del Brasil que 
ocupó sin vacilaciones el primer puesto de Sud 
América, en punto á poder militar, sin contrapeso, 
que no podía ejercer la Argentina debilitada por 
la anarquía y la crisis económico-financiera que 
la azotó y agravóse después que el oro brasileño 
dejó de correr en el Plata (l), ni tampoco por las 
naciones del Pacífico, países débiles, incluso 
Chile, que aún no había vencido á Perú y Soli- 
via y no ejercía la preponderancia actual. 

Es cierto que á esas circunstancias podría agre- 
garse el influjo de los principios democráticos á 
que no pudieron sustraerse los brasileños en su 
trato con los hombres del Plata, y las consecuen- 
cias de éste en la propagación de las nuevas ideas 
que iban á minar el organismo monárquico, pre- 
parando el advenimiento de la República de los 
Estados Unidos del Brasil, y con éste, la nueva 



{D Igual cosa ocurrió cu el Paraguay, donde los gastos de proveedurías dt- 
los batallones imperiales y basta la misma rumbosidad de los brasileños 
atenuaban la miseria y la crisis que, desde entonces hasta ahora hizo presa 
de aquel país. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 369 



era para ambos pueblos, que, ligados en la actua- 
lidad por la identidad de aspiraciones y por la 
igualdad de régimen político, avanzan unidos ha- 
cia la conquista del porvenir común, seguros de 
sus destinos y convencidos de que el secreto de 
su prosperidad no está en una política interna- 
cional primitiva y egoísta sino en la lealtad 
prácticamente cumplida, y en una perfecta y 
sincera cordialidad ; pero aun así, el espíritu de 
justicia se rebela ante el cuadro de la larga gue- 
rra regida por el convenio de l.° de mayo, pues el 
triunfo de los principios republicanos, años más, 
años menos* fatalmente se hubiera producido en 
el Brasil donde las ideas preconizadas por Salda- 
nha Marinho se infiltraban en el alma popular, 
y las resistencias á aceptar la tutela de Gastón 
de Orleans, arrastraban al altivo pueblo brasi- 
leño á divorciarse de la monarquía y buscar nue- 
vos horizontes para el país. t)e cualquier modo, 
no podrá justificarse jamás el crimen que encie- 
rra el pacto de alianza que no dejó del Paraguay 
«ni el Paraguay geográfico siquiera... ». 

Si bien el fallo del presidente Hayes consa- 
gró en favor del vencido «el legal y justo título 
al territorio comprendido entre los ríos Pilco- 
mayo y Verde y á la Villa Occidental situada 
en aquél», la mutilación y el gravamen de la 
deuda constituyen un hecho sin precedentes en 



370 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

la historia de América; y aun cuando por lo 
que respecta á la última, « una política caballe- 
resca — César Gondra, «La deuda de la guerra de 1805», 
pág. 4 (1) — no ha tratado de hacerlas efectivas, 
importan para la nación un manto de plomo so- 
bre sus agotadas fuerzas y un velo obscuro que 
le impide traslucir con claridad su porvenir». 

«En efecto — César Gondra, *La deuda de la gue- 
rra de 1865», pág. 13 — lo entregado por aquellos 
tratados por el Paraguay es de tal magnitud que 
no tiene igual en la historia de las cesiones terri- 
toriales. 

« Para no salir del continente, bástenos recor- 
dar que los territorios cedidos por el Perú y Bo- 
livia a Chile, por los tratados que se siguieron á 
la guerra del 78, no alcanzan en su extensión te- 
rritorial ni riqueza á la mitad de las 18,000 le- 
guas kilométricas de tierras. ... entregadas al 
vencedor ». 

En la actualidad, prescindiendo del crédito 
del Uruguay que una política generosa extinguió, 
el monto de la deuda por concepto de indemniza- 
ción é intereses asciende á una suma mayor que 
los 5,000:000,000 de francos impuestos porPru- 
sia á Francia. 

«... en presencia de una obligación tan mons- 

(1) Proyecto presentado al parlamento paraguayo para ser eleyado á los 
honorables senados argentino y brasileño, en que se solicita la cancelación 
definitira de la deuda de guerra. 



EN EL RÍO DE LA PLATA 371 

truosainente desproporcionada á sus recursos. . ., 
escribe en nuestros días un hombre político pa- 
raguayo — César Gondra, panfleto citado, pág. 5 — ella 
deja de constituir el pacto solemne que ha de 
comprometer la fe pública de la nación para 
transformarlo en un hecho que repugna hasta á 
los sentimientos menos pesimistas. . . porque él, 
tal cual subsiste, aparece en la forma de una ne- 
bulosa que lleva en sí como único elemento posi- 
tivo un título á nuestro futuro y una limitación 
á nuestra soberanía ». 

Estas y no otras son las consecuencias más 
palpables del tratado de la triple alianza, suscrito 
por nosotros de manera inconsulta en momen- 
tos que la pasión de partido ofuscaba los espíri- 
tus, y por la diplomacia argentina «...siempre la 
más imprevisora, la más inconsciente de los acon- 
tecimientos — Carta de Juan Carlos Gómez á Mitre — 
cuya polítipa ha navegado á merced del último 
viento y de la última ola, sin derrotero y sin 
rumbo...», sojuzgados unos y otros por la ha- 
bilidad de Saraiva, Río Branco y Octaviano, tri- 
logía clarovidente que supo en un momento his- 
tórico desgraciado penetrar el porvenir, com- 
prender los sacrificios que traería aparejados 
la lucha en que se veía comprometido el Bra- 
sil, y preparar el camino por donde el esfuer- 
zo de la cancillería de Río conduciría el co- 



372 LA DIPLOMACIA DEL BRASIL 

loso que había de aplastar al altanero guaraní 
que, en un instante de ofuscación, fascinado 
por la perspectiva deslumbradora de la gloria y 
hostigado por los elementos reaccionarios de la 
Banda Oriental, cfcmetió la ligereza de herir la 
soberbia de los Braganzas. 

La historia de América no registra otro caso 
que acuse las condiciones de habilidad, cordura 
y previsión, que fueron desplegadas por los es- 
tadistas brasileños en el período angustioso de 
1863 á 1868, seguido por la década hermosa de 
triunfos obtenidos por su diplomacia sobre las 
cancillerías platenses, realzando la figuración del 
Imperio y vigorizando su prestigio. 



La proclamación de la República, que desterró 
para siempre de América las testas coronadas, 
cambió la faz de la política brasileña removien- 
do el peligro que implicaba para los países de- 
mocráticos la permanencia de un trono en Río; 
la ola revolucionaria arrasó del escenario pú- 
blico la pléyade aristocrática de la intelectuali- 
dad realista para dar entrada á los representan- 
tes de los modernos principios y permitir la cir- 
culación de sangre nueva y vivificadora por el 
organismo brasileño, pero el buen sentido de la 



^h^dtfttidií 



EN EL RÍO DE LA PLATA 373 

nación supo incorporar á la evolución operada 
el 15 de noviembre de 1889, á los elementos 
monárquicos representantes de la gloriosa diplo- 
macia imperial, los cuales al aceptar el nuevo 
régimen continúan consagrados á la tarea de de- 
fender los intereses del Brasil. La República con- 
servó al frente de la dirección de la secretaría de 
Relaciones Exteriores á la figura venerable del 
vizconde de Caíbo Frío, testigo y colaborador du- 
rante cincuenta anos de las victorias de la canci- 
llería, y en estos momentos mantiene en calidad 
de ministro de Negocios Extranjeros al barón de 
Río Branco, heredero ilustre del famoso Para- 
nhos, que ha sabido por dos veces conquistar pa- 
ra su país el fallo favorable del tribunal arbi- 
tral en sus derechos relativos á las Misiones j á 
Amapá. 



FIN 



Errata notable : En la página 287, donde dice: las 
islas de Atajo, de Cerrito — debe leerse: la isla de Atajo ó 
de Cerrito. 



24 



ÍNDICE 



p*. 



Antagonismos entre los pueblos republicanos de ori- 
gen hispano y el Imperio del Brasil. — Sus cau- 
sas. — Tendencias absorbentes de la casa de los 
Braganzas respecto de Montevideo. — Desmem- 
bración del Virreinato del Río de la Plata. — In- 
capacidad de la Banda Oriental para la vida in- 
dependiente. — Hostilidad constante del Imperio 
hacia el gobierno de Buenos Aires.— La revuelta 
republicana en Río Grande. — Vinculaciones de 
los f arrapos con los ri veris tas. —Tratado celebra- 
do por Honorio Hermeto Carneiro Leao con el 
general Tomás Guido contra la república río- 
grandense y el general Fructuoso Rivera. — Re- 
chazo del tratado por Rozas ; sus consecuencias. 
—La independencia del Paraguay y la cancille- 
ría de Río Janeiro.— Pimenta Bueno, marqués de 
San Vicente: su obra en la Asunción.— Situación 
del Paraguay en tiempo de Carlos Antonio Ló- 
pez.— La prensa en la Asunción : fundación de 
«El Paraguayo Independiente».— El Imperio y la 
organización militar del Paraguay. — Pimenta 
Bueno y la construcción de Humaytá. — Alianza 



376 ÍNDICE 



l*»g. 



del gobierno imperial y Carlos Antonio López 
contra Rozas ( tratado de 25 de diciembre de 1850). 
— Alianza del Imperio con Urquiza y el gobierno 
de la Defensa ( tratado de 29 de mayo de 1851 ). 
—Propósitos de la cancillería brasileña al buscar 
la cooperación paraguaya para destruir á Rozas . 

II 

Los tratados de 12 de octubre de 1851.— Triunfo de 
la diplomacia brasileftn.— Tratado de alianza per- 
petua.— El principio de las intervenciones (arts. 
del 5 al 15).— Las intervenciones brasileñas en la 
Banda Oriental. — Las intervenciones y don An- 
drés Lamas.— Las intervenciones y Juan Carlos 
Gómez.- Males extremos: la intervención extran- 
jera y la prevalencia del caudillaje. —Tratado de 
límites.— El principio del uti possidetis.— Antece- 
dentes del litigio relativo á límites.— Tratados de 
1777 y de 1804.— Límites de la Provincia Oriental 
en tiempos de Artigas. — Consecuencias de la in- 
vasión lusitana de 1817. Actitud del Cabildo. Acta 
de 30 de enero de 1819: límites en el Arapey.— El 
Congreso de la Cisplatina.-— Incorporación al Bra- 
sil el 31 de julio de 1821. — Límites de la Cispla- 
tina: el Cuareim. — La declaratoria de la Florida 
de 1825 y los límites de la Provincia.— La ley de 
17 de octubre de 1825 del Congreso Constituyente 
de Buenos Aires.— Consecuencias de la renuncia 
de Rivadavia.- Dorrego y la independencia orien- 
tal.— La Convención de 27 de agosto de 1828 y 
los límite 4 de la República del Uruguay.— Derro- 
ta de la diplomacia argentina.— Las aguas frorite- 
rizasvy los tratados de 1851. — La comunidad de 
navegación en el Uruguay y el Cuareim. ( Ar- 



fUDICE 33* 

tículo 14 del tratado de comercio y navegación ) 
Principio aplicado á la laguna Merim y al río Ya> 
guarón.— Artículo 4.° del tratado de límites.— Sus 
modificaciones por el convenio de 15 de mayo de 
1852. — Instrucciones de nuestra cancillería al ple- 
nipotenciario Magariños en 1845.— Fracaso de su 
misión. — Consecuencia de la neutralización de 
Martín García establecida en el tratado de co- 
mercio y navegación.— Tratado de extradición de 
criminales y desertores y devolución de esclavos 
al Brasil. Su inconstitucionalidad.— Ley nacional 
de 1844 sobre esclavatura. — Ampliación del tra- 
tado de extradición por la convención de 25 de 
noviembre de 1878.— Tratado de préstamos y sub- 
sidios; su importancia. — Subsidios brasileños de 
1851, de 1854, de 1858, de 1865 y de 1867.- Nues- 
tra deuda flotante con el Brasil. — Su monto ac- 
tual.— Capital é intereses.— Tentativas de arreglo. 
—Propuesta del gobierno oriental en 1872.— Ges- 
tiones de Carlos María Ramírez en 1873. —Recla- 
maciones extranjeras por perjuicios sufridos du- 
rante la Guerra Grande.— Ley de 14 de julio de 
1853; sus efectos.— Ultimátum de Francia é Ingla- 
terra en 1857. — Actitud del gobierno de Pereira 
ante las reclamaciones brasileñas.— Leyes de 15 
de abril y junio 30 de 1856. — Compromiso con- 
traído por Lamas con el gobierno imperial en 
abril 18 de 1857 y ratificado por nuestra cancille- 
ría en agosto 28 de 1857. — Convenio de 8 de 
mayo.— El gobierno de don Bernardo Berro y las 
reclamaciones del Imperio. — Don Eduardo Ace- 
vedo y los perjuicios de guerra.— El rechazo por 
la Asamblea del convenio de 8 de mayo. — Ley 
prescriptiva de 21 de julio de 1860.— Protesta del 
Imperio. — Discurso de Cansancao de Sinimbú en 



378 ÍNDICE 

la cámara de diputados. — Compromiso del gene- 
ral Flores de 1865 (nota de 28 de enero) ... 34 

III 

La política exterior del Imperio después de la caída 
de Rozas.— La influencia brasileña en el Plata. — 
Situación de la República Argentina después de 
Caseros.— Buenos Aires y las Provincias.— Rela- 
ciones del Brasil y la Confederación (tratados 
de 7 de marzo de 1856 ). —Tratado de 4 de sep- 
tiembre de 1857. -Solución del problema relativo 
á la laguna Merim y el río Yaguarón (arts. 13 y 
14). — Debate entre el Vizconde del Uruguay y 
don Andrés Lamas. — Actitud posterior del go- 
bierno imperial.— Derrota de nuestra diplomacia. 
—Tratado de 1867 celebrado ad Referéndum por 
Lamas con el consejero Saé Alburquerque.— Su 
rechazo por el gobierno provisorio del general Flo- 
res.— Proyecto formulado por nuestra cancillería 
en 1867 relativo á la navegación de la Merim y 
Yaguarón. — Confusión de principios jurídicos 
diversos. — Aguas limítrofes y aguas interiores.— * 
Principio único aplicable á la navegación de la 
Merim y río Yaguarón. — Diversas gestiones de 
nuestra cancillería: su inutilidad. — La diplomacia 
imperial en el Paraguay. — Navegación de los ríos 
Paraná y Paraguay. — Comunicación con Matto 
Groso. — Carlos Antonio López y la navegación 
fluvial.— Paranhos y la cancillería paraguaya. — 
Tratado de neutralización de 1859. — Usurpación 
de la isla de Martín García.— Sus antecedentes. 102 



ÍNDICE 379 



IV 



P*K. 



Relaciones del Imperio con Urquiza después de Ce- 
peda. — Acercamiento del gobierno imperial á Bue- 
nos Aires, después de Pavón. — Conducta hábil 
de la diplomacia brasileña.— Invasión del gene- 
ral Flores al Estado Oriental el 19 de abril de 
1863.— Actitud del gabinete de Río Janeiro. — Neu- 
tralidad del general Mitre.— Situación de nuestra 
campaña. — Las autoridades y los subditos del Im- 
perio. — Participación de los brasileños en la guerra 
civil.— Sus causas.— Consecuencias de esta actitud. 
—Imprevisión del gobierno de Berro.— Incidente 
con el gobierno argentino.— Protocolo Lamas-Eli- 
zalde.— La intransigencia partidaria.— Relaciones 
de nuestra cancillería con Solano López. — Com- 
promiso del ministro oriental Octavio Lapido en 
la Asunción con el dictador paraguayo. — Tra- 
bajos de don Andrés Lamas en pro de la paci- 
ficación del país. — Su fracaso.— Tentativas de 
Flores para obtener la paz. — Situación política 
de la República al transmitir Berro el mando á 
don A tan asi o Aguirre 139 



El general Netto portador á la Corte de la protes- 
ta brasileña.— Actitud del gabinete Zacarías.— Ex- 
plosión popular.— La prensa de Río Janeiro y los 
sucesos de la Banda Oriental.— Actitud bélica de 
los hombres públicos del imperio.— Pimenta Bue- 
no y Teófilo Ottoni.— La sesión legislativa del 5 
de abril ( 1864).— Misión extraordinaria al Río de 
1* Plata.— El consejero José Antonio Saraiva.— 



380 ÍOTMCE 

Cuadro de reclamaciones.— Carácter de la misión 
Saraiva.— Situación del Brasil frente al Paraguay 
en 1864. — Previsiones de Saraiva. - El gabinete 
de Zacarías y Saraiva.— Primera nota del emba- 
jador á nuestra cancillería (mayo 18 de 1864). — 
Respuesta de don Juan José de Herrera (24 de 
mayo ). — El gobierno de Aguirre; sus tenden- 
cias.— El ministro Vázquez Sagastume en la Asun- 
ción; sus traba jos.— Réplica de Saraiva á nuestra 
cancillería (nota de 4 de junio ).— Consideracio- 
nes oportunas. — Liquidación de las negociacio- 
nes.— Saraiva y la pacificación de la República. 
Su primera tentativa.— Nuevos trabajos.— Inter- 
vención de Elizalde, ministro de Relaciones Ex- 
teriores de la Confederación y Eduardo Thorthon, 
ministro de S. M. B.— Protocolo de 18 de junio 
(1864).— La paz y los intransigentes. — La paz y 
los caudillos.— Fracaso de las gestiones pacifica- 
doras.— La protesta de 30 de agosto de Solano 
López, anticipada por Vázquez Sagastume.— Irre- 
ductibilidad del gobierno de Montevideo. — El 
principio de autoridad y la anarquía.— Actitud re- 
suelta de Saraiva.— Fracaso de las gestiones paci- 
ficadoras del ministro de Italia, caballero Ulises 
Barbolani.— Abnegación de Saraiva.— El gabine- 
te de Río y la conducta del embajador. — Ultimá- 
tum de 4 de agosto ( 1864 ). — Inconsciencia del 
peligro de los hombres del gobierno de Monte- 
video. — Decretos de 4 y 9 de agosto.— Se retira 
Saraiva del Plata 158 

VI 

El almirante Tamandaré y las represalias.— Acefa? 
lía de la diplomacia brasileña. —Consecuencia^ 



fWDlüE 381 



grawes.— El incidente del «Villa del Salto».— Flo- 
re» y Taniaadaré.— Be da el pasaporte al minis- 
tro del Imperio, Alves Loureiro. — Principio de 
las hostilidades.— Invasión de Mena Barreto — 
Convenio de 26 de octubre de 1864 entre Flores y 
el almirante.— Bombardeo y toma de Paysandú. 
—Carácter de la alianza, del Brasil y los rebeldes. 
—Actitud de nuestro canciller el doctor Antonio 
de las Carreras, sucesor de J. J. de Herrera, — 
Nuestros partidos y la alianza con el extranjero. 209 

VII 

El gabinete Furtado y la herencia que le dejara el 
gabinete Zacarías. — Párannos es enviado al Río 
de la Plata (diciembre de 1864 ).— Consecuencias 
del bombardeo de Paysandú. — Se queman los tra- 
tados con el Brasil (decreto diciembre 13 de 1864). 
—Propósitos de Párannos. — Paranhos y la neutra- 
lidad de Mitre.— Instrucciones del gabinete Furta- 
do.— Paranhos y la alianza con Flores.— El gobier- 
no imperial y la ejecución de Leandro Gómez; des- 
linde de responsabilidades.— Actitud de Paranhos 
en esta emergencia. — Pacto entre Flores y Para- 
nhos ( notas reversales de 28 y 31 de enero de 
1865 ).— Vacilaciones del jefe revolucionario . . 220 

VIII 

Proclama de Mena Barreto.— El doctor Antonio de 
lae Carreras se dirige al cuerpo diplomático extran- 
jero.— Esfuerzos de Paranhos para contrarrestar 
los trabajos de los enemigos del Brasil.— La opi- 
nión pública sudamericana y la invasión brasile- 
ña al Estado Oriental. — Manifiesto de Paranhos 



_"J 



ÍNDICE 



P*g. 



de 19 de enero de 1865. Trabajos de Párannos pa- 
ra conquistar la alianza argentina. — Párannos y 
la actitud de Solano López. — Nota de Párannos 
á la cancillería argentina de 26 de enero de 1865, 
—Recriminaciones al Paraguay.— El gabinete Fur- 
tado y la intervención europea.— Objeto de la mi- 
sión encomendada al doctor Cándido Joanicó cer- 
ca de varios gobiernos de Europa.— Tardanza del 
socorro. paraguayo. — Nuevos trabajos de Lamas 
en pro de la pacificación del país.— El presidente . 
Aguirre y la actitud del general Mitre. — Tenaci- 
dad de Paranhos. — Aguirre y la paz. — Aguirre 
y la protección de Solano López.— Se establece el 
bloqueo de Montevideo ( 2 de febrero de 1865 ). - 
Manifiesto del almirante Tamandaré al cuerpo 
diplomático. — Vázquez Sagastume llega á Buenos 
Aires.— El presidente Aguirre espera la coopera- 
ción de Urquiza. — Amenaza de. bombardeo de la 
capital. — Termina el provisoriato de Aguirre y 
asume el gobierno don Tomás Villalba. — Propó- 
sitos del nuevo Presidente. — La opinión conser- 
vadora y la guerra. — Los exaltados y la actitud 
de Villalba.— Las tropas navales extranjeras ocu- 
pan puntos estratégicos de la ciudad — El minis- 
tro Barbolani reanuda las tratativas de paz. — Se 
envía al campamento de los sitiadores á don Juan 
Ramón Gómez y don Juan Miguel Martínez. — 
Rechazo de las primeras proposiciones de Villal- 
ba.— El doctor Manuel Herrera y Obes es nom- 
brado plenipotenciario para tratar con Paranhos 
y Flores. — Se reanudan las negociaciones.— Exi- 
gencias de Paranhos y las resistencias del doctor 
Herrera y Obes. — Instrucciones del Presidente 
Villalba al negociador.— Previsiones patrióticas. 
—Nuevo triunfo de la diplomacia brasileña: con- 



índice 383 

Pág. 



vención de 20 de febrero. — Párannos y el bom- 
bardeo de Montevideo. — Protocolo reservado.— 
Los delitos políticos de carácter espeoaZ.-^Prime- 
ros decretos del gobierno provisorio del general 
Flores 228 

IX 

Solano López da comienzo á las hostilidades. — Se 
apodera del « Marqués de Olinda » é invade á 
Matto-Groso.-— Antecedentes del conflicto para- 
guayo-brasileño.— Proyectos de Solano López.— 
Organización militar del Paraguay.— Ambiciones 
del dictador.— Los pueblos del Plata y el con- 
flicto paraguayo-brasileño.— Simpatías á la causa 
de Solano López.— El sentimiento democrático y 
la esclavatura.— La república y la monarquía.— 
Alberdi y sus prevención» al Brasil. — La civili- 
zación brasileña y la civilización platense. — Ca- 
rácter de una y otra.— Prevalencia del militaris- 
mo y el caudillaje en la civilización .de los pue- 
blos de origen hispano.— Hábitos del pueblo bra- 
sileño.— La acción de Rozas en la civilización ar- 
gentina. — La democracia brasileña bajo la mo- 
narquía. — El gobierno de los mejores.— Los esta- 
distas del Imperio y la esclavitud.— Agresión de 
López á Corrientes; sus efectos. — La explosión 
popular en Buenos Aires.— Reacción operada en 
el ánimo de Mitre: « en veinticuatro horas á los 
cuarteles, en quince días á campaña y en tres me- 
ses á Asunción».— La diplomacia brasileña gana 
la alianza argentina.— Triunfo de Octaviano, su 
cesor de Párannos. — Sarcasmo que envuelve la 
destrucción del Paraguay con el concurso de la 
Confederación 256 



J 



384 ÍNDICE 



Pág. 

El tratado de 1.° de mayo de 1865. — Contradicción 
de sus cláusulas.— Aparente triunfo de la diplo- 
macia argentina. — Mitre general en jefe de los 
ejércitos aliados y director de la guerra. — La 
cláusula 16; límites del Paraguay. —Al berdi y el 
tratado de 1 .° de mayo.— El gabinete Olinda y la 
triple alianza— Saraiva en el ministerio de Nego- 
cios Extranjeros.— Prudencia de la cancillería de 
Río Janeiro.— Instrucciones reservadas enviadas 
á Octaviano en mayo 5 de 1866. — Opinión del 
marqués de San Vicente y el vizconde del Uru- 
guay, ante el Consejo de Estado, sobre el tratado 
de 1.° de mayo. — Propósitos reales y aparentes 
que comprenden las cláusulas 6. a y 7. a .— Imprevi- 
sión de las cancillerías platenses. — La elimina- 
ción de López importaba el exterminio del pue- 
blo paraguayo.— Acusación de Juan Carlos Gó- 
mez.— Mitre y el tratado de 1.° de mayo ,. . . 284 

XI 

Las operaciones de guerra.— Lentitud de la campa- 
ña.— Vacilaciones del almirante Ignacio (vizcon- 
de de Inhaúma). — Curupayty y Humaytá. — 
Divergencias entre Mitre y el almirante Ignacio 
secundado éste por Caxias. — Conclusión de la 
guerra 299 

XII 

Labor del gabinete Zacarías.— Impopularidad de la 
guerra en el Río de la, Plata.— Indiferencia de las 
Provincias ante la explosión de los porteños.— 



■mu 1 1 ■*■ • m. » frü 



ÍNDICE 385 

p¿g- 

Perú y Bolivia protestan. — Fracaso de diversas 
tentativas de avenimiento entre los beligerantes. 
—Sarmiento sucede á Mitre en el gobierno ( 12 
de octubre de 1868 ).— Reacción argentina. — Ma- 
riano Várela y el tratado de I o de mayo.— Alar- 
ma de la cancillería brasileña. — Paranhos es en- 
viado nuevamente al Plata.— Con tienda Paranhos- 
Varela.— Se forma el gobierno provisional en la 
Asunción.— Paranhos y el gobierno provisional. 
— Se discute la capacidad del gobierno provisorio 
para tratar los preliminares de paz. — Oposición 
de Mariano Várela. — Tenacidad de Paranhos.— 
Cede la cancillería argén ti na.— Se trata con el go- 
bierno provisional (protocolo Paranhos-Vedia-Ro- 
dríguez, 29 de junio de 1870) 305 

XIII 

Alberdi y el protectorado brasileño sobre el Para- 
guay.— El pensamiento íntimo de Río Branco so- 
bre las cláusulas del tratado de 1.° de mayo.— Con- 
tradicción de la conducta de Río Branco. — Se 
retira Río Branco del Río de la Plata. — El ba- 
rón de Cotegipe sustituye á Río Branco. — Con- 
tienda Quintana-Cotegipe. — Se retira Quintana 
de la Asunción. — Cotegipe solicita del gabinete 
consentimiento para prescindir de la Confedera- 
ción y pactar con el gobierno paraguayo. - Se con- 
voca en Río ai Consejo de Estado.— Cotegipe ce- 
lebra los tratados definitivos con Loizaga.- Rup- 
tura de la alianza. — Violación del tratado de 1.* 
de mayo.— Alcance de los pactos Cotegipe -Loiza- 
ga. —Protesta nacional en la Argentina.— Debate 
entre Tejedor y Río Branco.— Alberdi y las am- 
biciones de la cancillería argentina. — Misión de 



386 ÍNDICE 

Pág. 

Mitre á Río Janeiro ( 1872 ). — Protocolo Mitré- 
San Vicente ( 19 de noviembre de 1872 ). — Mitre 
en misión al Paraguay ( 1873 ).— Mitre y el barón 
de Araguay a.— Derrota de la diplomacia argenti- 
na.— Mrtre limita sus ambiciones. — Conflicto Mi- 
tre-Tejedor.— Mitre abandona la Asunción —Río 
Branco convoca al Consejo de Estado. — La opi- 
nión pública en Buenos Aires y en Río Janeiro. 
—Misión de Tejedor á Río. -Jaime Sosa, plenipo- 
tenciario paraguayo.— Debate en la Corte —Tran- 
sacción y arbitraje. - Tratado Tejedor-Sosa — Ac- 
titud de Río Branco ante el triunfo de Tejedor.— 
Retirada de Tejedor de Río Janeiro. — Pe.reyra 
Leal en la Asunción: sus trabajos. — El gobierno 
paraguayo rechaza los tratados firmados ad refe- 
réndum en la Corte y declara á Sosa traidor á 
la patria 320 

XIV 

Convencimiento de la cancillería argentina después 
del rechazo dt» los tratados Sosa-Tejedor.— Impor- 
tancia de la ocupación de la Asunción por el ejér- 
cito brasileño á los siete años de concluida la 
guerra.— Reacción paraguaya contra el influjo del 
ministro de S. M.— Ministerio ant>brasilefío.— El 
doctor Bernardo de Irigoyen ocupa el Ministerio 
de Relaciones Exteriores en Buenos Aires.— Rea- 
nudación de las negociaciones.— Desaciertos de la 
diplomacia argentina.— El duque de Caxias suce- 
de al Vizconde de Río Branco en el gobierno ( ju- 
nio de 1875 ).— El barón de Cotegipe, jefe de la 
cancillería brasileña. —Cotegipe y los pueblos del 
Plata.— Tratado definitivo de febrero de 1876: pro- 
tocolo Machain - Irigoyen - Aguiar d'Andrada. — 



ÍNDICE 387 

Prevalencia de la doctrina brasileña : línea del 
Pilcomayo.— Resultado del arbitraje: Villa Occi- 
dental—Consecuencias reales de la triple alianza. 
— La deuda de guerra. — Presente y porvenir del 
Paraguay— Proclamación de la República de los 
Estados Unidos del Brasil ( 15 de noviembre de 
1889).— Nueva política internacional: solidaridad 
americana, destinos comunes 357 



ffc 



« t 



l'^l iIlflT 



DEÍL WKÍSMO AUTOR: 

X¿ Pacto <Je la Unión. 

Ija política d€ fusión,. 



Del doctor EUGENIO J. UGARMIUA 

r 

Las Acciones en Materia Civil. 



EN PRENSA: 



Comentarios al Código de Procedimiento. 






fcc:"