Skip to main content

Full text of "Modelos de literatura española"

See other formats


Google 



This is a digital copy of a book that was prcscrvod for gcncrations on library shclvcs bcforc it was carcfully scannod by Google as parí of a projcct 

to make the world's books discoverablc onlinc. 

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject 

to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books 

are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to discover. 

Marks, notations and other maiginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journcy from the 

publisher to a library and finally to you. 

Usage guidelines 

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the 
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to 
prcvcnt abuse by commercial parties, including placing lechnical restrictions on automated querying. 
We also ask that you: 

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for 
personal, non-commercial purposes. 

+ Refrainfivm automated querying Do nol send automated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine 
translation, optical character recognition or other áreas where access to a laige amount of text is helpful, picase contact us. We encouragc the 
use of public domain materials for these purposes and may be able to help. 

+ Maintain attributionTht GoogXt "watermark" you see on each file is essential for informingpcoplcabout this projcct and hclping them find 
additional materials through Google Book Search. Please do not remove it. 

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are lesponsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just 
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other 
countries. Whether a book is still in copyright varies from country to country, and we can'l offer guidance on whether any specific use of 
any specific book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner 
anywhere in the world. Copyright infringement liabili^ can be quite severe. 

About Google Book Search 

Google's mission is to organizc the world's information and to make it univcrsally accessible and uscful. Google Book Search hclps rcadcrs 
discover the world's books while hclping authors and publishers rcach ncw audicnccs. You can search through the full icxi of this book on the web 

at |http: //books. google .com/l 



Google 



Acerca de este libro 

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido 

cscancarlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. 

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de 

dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es 

posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embaigo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras 

puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. 

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como 

tesümonio del laigo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. 

Normas de uso 

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles 
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un 
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros 
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. 
Asimismo, le pedimos que: 

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares: 
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. 

+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a 
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar 
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos 
propósitos y seguro que podremos ayudarle. 

+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto 
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. 

+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de 
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de 
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La l^islación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no 
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en 
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de 
autor puede ser muy grave. 

Acerca de la Búsqueda de libros de Google 



El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de 
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas 
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página |http : / /books . google . com| 




600084436V 





\ 






■y ^ 






MODELOS 



PE 



LITERATUKA 



MODELOS 
LITERATURA ESPAÑOLA: 

CHOICE SELECTIONS 

íxi ^laet, i^oetts', & fíit Brama, 

FROM THE MOST CELEBRATED SPANISH fflUTERS, 

7B01Í T^B Kv. okktuey to the pkessnt dat; 

A BRIEF SKETCH OF SPANISH LITEBATURE 

Sntt Ea^lairatots Wotta ín Englíali -i, ^. 

EMANUEL DEL MAE, ^ 
A SEW EDITIOS. 



> LOKBON! 

DAVID NÜIT, aro, SIEAJJD, 

1854, 

3^3. 4. . /^2 . 



V ^^ present voliime^ with the EdiWa Spahish Gfammar and Rey, 
and Manual of Spaniah and Engliah Dialogaes, form a Complete 
C<mrie of Spanigk Instruction, and may be had together or sepa- 
rately of any Bookaeller. The Bditor^s cards of address may be 
«obtained at Mr. Nntt's, 270, Strand; Mesara. Dnlau and Oo.'s, 
37, Sobo Sqnare; Mesara. Ackermann and Co.'a, 96, Strand; Mr. 
Bolandi'a, 20, Bemers Street, Oxford Street ; and Mr. Lee's, 440, 
West Stiand. 



PREFACE. 



The want of a compendious work to supply students of the 

Spanish lauguage with materials for reading, and to render 

them aeqiíainted with some of the hest Spanish writers, 

ancient and modem, induced the Editor of this compilation 

to publish, some few years ago, a manual of Spanish 

extracts under the title of ^Modelos de lÁteTcetwraP It 

was confined to ^o%e selections ; but the work, though 

incomplete, had its utility. It is now, however, out of print, 

and the Editor has been anxious to supply in the present 

volume the parts that were wanting in the former one. 

The following pages will therefore comprise selectiong irom 

the best Spanish writers of prose, drama, and poetry, from 

the 15th century to the present day ; with notes in English 

at the end explaining the difficult passages in the text. 

In the order of arrange^lent of the subjects it has been 

considered desirable to commence with extracts from the 

writings of the living authors in each department of prose, 

drama, and poetry respectively, and gradually to recede to 

those of the earlier ages, in order that the student may 

exercise hhnself first in the style of language lequired for 

daily and practical use, and accustom himself gradually to 

the more ancient and intrícate. 

a2 



Yl PBETACE. 

In the selection of the pieces every care lias been taken 
to choose those embracing puríty of style, elevatíon of 
thought, and beauty of composition. Eacli extract may 
be said to contain a subject within itself. It is hoped 
that they will be foond such as may tend to induce the 
student to cultívate a more intímate acquaintaúce witb the 
authors from whose works they haye been drawn, as well 
as with others of equal merít in Spanísh literature. 

In order to economize space, the dramas have been cur- 
tailed ín those parts which it was judged might be lefb out 
without injuring the subject; and that no gap should 
appear, the parts omitted are explained in a few words. An 
imbroken chaaxi thus runs through each drama, and to each, 
as a help to the reader, an Argument has been preñxed. 

To fumísh students of the Spanísh language with some 
idea of the extensive and varied fíeld that lies open before 
them, and the rích and wholesome fruit to be gathered 
therein, the Editor hasprefíxedto this compilation v^Brief 
Sketch ofSpaniah Idterainrey in Englísh. 

In conclusión, the Editor avails himself of this oppor- 
tunity to retum his grateñil thanks to the nobility, gentry, 
and the public in general, for the-distinguished patronage 
with which he has been honoured duringhis long residence 
in London as Professor of the Spanísh language and litera* 
ture, and he cannot but express a hope that the present 
Manual may obtain as large a portáonof public approbatíon 
as his Spanísh Grammar, and other Anglo-Spanish works 
have already received. 

Ji<md<mf 27, Dwm Street, PieeadtUy, 1864. 



AUTHOES 



FBOM TfHOSE WOKKS THE SSLEGTIOKS 15 THE FOLLOWIKO PAGXa 

HAYE BEEN MADE, 
AND THE EPOCHS IN WHICH THET WBOTE. 



PEOSE. 





cnravmf 


Marina, F. M 


xix 


Caprnany, Antonio de 


» 


Villanueva, M. Q-. de 


♦ 99 


Cienfuegos, Nieasio Alvarez de 


it 


Quintana, M. de 


• • » 


Iriarte, Tomas de 


• • ■ 

. XVlll 


Isla, Padre 


» 


Peijoo, P. Benito G. . 


. xvii 


Espinel, Vicente 


» 


Nieremberg, P. J. Eusebio . . . . 


» 


Solis, Antonio de . 


99 


Ghievara, Fr. Antonio de . . . 


xvi 


Márquez, Fr. P. M 


;» 


Saavedra y Fajardo, Diego de 


' . * " 


Granada, Fr. Luis de ... . 


» 


Ma.riana, P. Juan de ... . 


» 


León, Fr. Luis de 


» 


Cervantes Saavedra, Miguel de 


j> 


Alemán, Mateo 


» 


Villalobos, El Doctor F. de . . . . 


• » 


Granada, Fr. Luis de 


» 


Fuen Mayor, Antonio 


• 


Hita, Gil Pérez de ... . 


j> 


Timoneda, Juan de .... 


„ 



VIU 



AVTHOBS. 



DRAMA. 



Hartzenbusch, J. E. . 
Moratin, Leaadro Fernandez de 
Calderón de la Barca, Pedro . 



CBITTUST 

xix 

xvii 



POETRY. 




Espronceda, José de ... . 


xix 


Cadalso, El Coronel J. de . 


• • • 

. XVIU 


Cienñiegos, Nicasio Alvares de 


» 


Quevedo y Villegas, F. de . 


xvii 


Vega Carpió, Lope Feliz de . 


xvi 


Vega, Garcilaso de la . 


• » 


Mena, Juan de 


XV 


Santillana, el Marques de . . . 


>J 



ANCIENT ROMANCES AND BALLADS. 

Rivera, Juan de 
Montemayor, Jorge 

Gil Polo, Gaspar . 

■n -1 T_ 1 XI ' • j r • • ^v- x^i- 8^d xvu 

Esquiladle, el Principe de 

Espinel, Vicente 

Anonymous 



IKDEX. 



PÁG8 

Bríef sketch of Spanish Literatnre, by the Epitob ... 1 

MODELOS DB LITERATURA. 
PEOSA. 

SIGLO XIJ(. 

Situación Moral de las Sociedades en la Edad Media. Celebridad 

de Don Alonso X. de Castilla -. . . . Marina 12 
Bnina del Imperio de Occidente. Origen de la Monarcjnía Es- 

paflola» &c Ibid. 14. 

Filosofía de la Elocnenda Capmant 18 

GaUdades del Talento Oratorio .... Ibid. 22 

Be la Imaginación Ibid. 25 

Del Gusto Ibid. 28 

Del Ingenio «...-.... iBin. 80 

Resumen de la Historia de la Tragedia . . . Yillakubyá 83 

,f ,, • Comedia . . . Ibid. 35 

Los Hipócritas • ..... Cibffübqos 38 

Robo de los Indios de las Islas Lncayos . Quiktaka 89 

La Amistad ,..«.,.. Ibid. 41 



SIOLO XYIII. 

Cualidades SobresaUentes de Alfonso X. . . . Iriarts 42 

,, ,, Femando é Isabel . Ibid. 44 

Pe los Títulos de los Libros ..... P. Isla 47 

Del Mal Gusto . , . . . . . Ibid. 49 

SIGLO XVII. 

La Elocuencia es Naturaleza y no Arte . . Fbuoo 50 

La Paciencia en los Agravios , . . , . Espinel 53 

De la Naturaleza de la Virtud .... Nibbbxbebg 55 

La Fortaleza Ibid. 55 



Dn)£X. 



Pensamientos y M&ximas .... 
Razonamiento de Montezuma & Cortés . 
Exhortación á los Mexicanos del Bey de Teíaoo 



PAOB 
NlSRBMBBBO 66 

SoLis 57 
Ibio. 58 



siaiio ZYi. 

Marco Aurelio Fb. A. db Gubvaba 

Quejas de un Embajador de Judea al Senado de Boma Ibid. 
Cautividad del Pueblo Hebreo . . Fb. P. M. Mabqübz 
Carápter Moral y Político de Femando Y. Saaybdba t Fajabdo 
Principio y Vinculo de la Sociedad Civil . Ibid. 

Poder del Arte y la Educación . , Ibid. 

Diversidad de los Caracteres de los Hombres Ibid. 

La Humildad Fr. L. de Grabada 

Carácter Moral y Político de Felipe lY. . Mariana 



Pensamientos y Máximas 



»i 



ti 



Cortesanos y Caballeros Andantes 

Felicidad de los Tiemix» de la Caballería . 

El Ímpetu de la Juventud oomiMirado al Bayo 

La Fortuna y la Ciencia 

El Engaño y la Mentira 

La Porfía 

La Bisa Falsa 

La Humildad 

Arenga de un Morisco á sus Compañeros 

Fragmento de las Guerras de Granada 

Cuentos sacados de El Patrañuelo 



60 
61 
62 
64 
65 
66 
66 
67 
68 
69 
70 



Ibid. 
Fr. Luis db Lbor 

. Cbbvabtbs 73 

Ibid. 73 

M. Alemah 75 

Ibid. 75 

Ibid. 76 

Villaiiobos 78 

Ibid. 78 

Fr. L. db Gbanada 79 

FvBN Mayor 80 

P. DB Hita 81 

J. DE TlMOlTEDA 89 



DRAMA. 
siaiiO XIX. 

La Coja y el Encogido Habtsbvbuboh 96 

El Sí de las Niñas Moratin 185 

SIGLO XVII. 

El Mágico Prodigioso Caideron 173 



poesía. 



SIQLO XIX. 



Elegía, á la Patria Esfrohobda 282 

Himno, al Sol Ibid. 233 

Fragmento de El Diablo Mundo .... Ibid. 236 



INDEX. 



XI 



BiQLo xvm. 

Consuelo de la Poesía — Anaereóntiea . 
Cuento . . . . , . 

Varios Méritos de las Mugeres 
Canción de un Patriota retirado á su Aldeli 
La Despedida . . . . « 
En Pin del Otofio . . . ! 
ElTimnilo .... 



Cadalso 288 

Ibid. 238 

Ibid. 241 

Ibid. 242 

CiXNrüsaos 245 

Ibid. 247 

Ibid. 248 



sioto xra. 

A Roma sepultada en sus Ruinas — Soneto 

En la Muerte de Felipe III. 

Á la Brevedad de la Vida . 

Todo tiene fin sino es mi pena — OctaTas 

Letrillas Líricas .... 



QUBYEDO 250 
Ibid. 250 
Ibid. 251 
Ibid. 251 
Ibid. 252 



BIGLO XVI. 

Cacncion de la Libertad . . . Lopb db Vega 254 

Candon del Amor Ibij^ 256 

Inconstancia de la Suerte 1bii>, 259 

Caneion . . . . . . . . GaroiLso 260 

• . • ' • • Ibid. 261 



»> 



SICfLO Xt. 



Muerte de Lorenzo Dávalos 
Letrijla . . . . 



JuAB DB Mbva 263 
. Savxiklaha 266 



ROMANCES Y CANCIONES. 

siglos XV., XVI., Y XVII, 
ROMANCES CABAXiLEBESCOS Ú HISTÓRICOS. 



Caballero de lejas Tienraa .... 

Db Bbbitabdo dbl CAsnck 
Bañando está las prisiones 
Con solos diez de los suyos .... 
Con tres mil y mas leoneses ' . , . 

Bel Ret Rodbioo. 
Las huestes del rey Rodrigo. 



RrvEBA 266 

Akóvuto 267 
• Ibid. 268 
. Ibid. 270 

. Ibid. 272 



Xii IITDEX. 

Del Cid. 

Helo, helo, por do yiene Ibid. 274 

Xas obsequias funerales ....,, Ibid, 276 
Por el mes de Mayo . , Ibu). 27$ 

CAIíCIOirEg DEAETJJ Mi^KOB. 

Alcé los ojos por Yeros Af ontematok 277 

81 os pesa de ser querida Gil Polo 278 

Traécanse los tiempos . . • . . Esqüilaohe 279 
Contentamientos pasados . . . . . . Esputel 280 

ROMAirCES *MORISCOS. 

De Abénáhar. 
Abenámar, Abenámar * . . 281 

EOMANCE P DE LA PÉEDIDA DE ALHAMA. 
Paseábase el rey moro . . . . « » . , 28^ 

BOMANCE 2° DE I/A PÉEDIDA DE ALHAMA. 
Horo alcaide, moro alcaide 2ñ^ 

De Zi-iDE. 
Si tienes el corazón 287 

De Bepvan. 
Con dos mil ginetes moros . . 288 

De Celin Avpalia. 
lias soberbias torres mira 290 

NOTES. 291 

"Works publisbed by the Editor 297 



BRIEF SKETCH OF SPANISH LITERATURE. 



BY THE EDITOR. 



TuE limits prescribed to this volume preclude the possi- 
bility of eñtering largelj upon the beauties, merits, and 
extent of Spanish Litbbatube. To msnj of the literati 
of Europe it is almost a dead letter. This is the more 
surprismg as it would well reward the trouble of investi- 
gation. Treasures are to be found in it little known to 
manj. It is a singular fact that the Germans alone 
appear to have studied thorooghly, and cultivate'd con 
amore ihe literature of Spain; and they have translated 
into their own language many of the b¿9t Spanish works. 
There seems to prevalí an idea, even amongst well 
educated persons, that Spain is poor in literature; but a 
country that can boast such writers as the foUowing, 
among many others, cannot be deemed barren in literarj 
productions. 

On HiSTOBT — Mariana, Solis, Mendoza, Guevara, 
Pulgar, Ocampo, Moneada, Megía, Zurita, Argénsola, 
Zarate, Garcilaso, Herrera, Coloma, Espinoza, Saavedra 
j Figardo, Zuñiga, El Marques de San Felipe, Navarrete, 
Quevedo, Gampomanes, Ayala, Iriarte, Quintana, Cap- 
many, Ascargorta, Conde Llórente, Marina, El Conde de 
Toreno, &c &c. Of Novels and Wobks op Fiction — 
Cervantes, Lope de Vega, Mateo Alemán, Espinel, Mon- 
temayor, Timoneda, Figueroa, Solórzano, Alcalá Tañez, 
Montalban, Mendoza, Villegas, Guevara, Quevedo, María 
de Carvajal, María de Zayas, Montengon, Lozano, Ca- 
dalso, Padre Isla, Larra, Corradí, Soler, Martinez de la 
Bosa, &c., &c. On Biblical Scienoe and Mobai<s — ^Fr« 
Luis de León, Fr. Luis de Granada, Fr. D. de Estell% 

B 



2 BBIEF SKETCH OF 

P. J. de Avila, Santa Teresa de Jesús, Gonzales, Carvajal, 
Scio, Torres, Amat, Puente, Palafoz, El Conde Rebolledo, 
Cabrera, Llórente, Yillanueva, Bocanegra, Clement, &c., 
&c. On Legislation — Marina, Semper, Mayans, El 
Marques de la Corona, Campomanes, Lardizábal, &c., &c., 
On Philosophy and Natural Science — ^Morales, Molina, 
Cavanillas, Lagusa, Feijoo, Arévalo, Corsal, Jimenes, 
&c., &c. . On Medicine — ^Lazuriaga, Orfíla Piquer, 
Miguel, Arejala, &c., &c. On Mathematics — ^El Conde 
de Grazola, Espinosa, Ciscar, Rosell, Duran, Bauza, Men- 
doza, Yallejo, Bodrigues, &c., &c. On Economy-^ 
Arguelles, Zalazar, Muñoz, Gregorio^ Campomanes, 
Jovellanos, Capmany, Semper j Guarínos, &c., &c. On 
Mabitime Science — Tofíño, Galiano, Mazarredo, Escefío, 
Navarrete, &c., &c. On Numismatics — Baja, Velasquez, 
Guisena, Salat, &c., &c. On Fine Abts — Ortiz, Bermu* 
dez, &c. &c. On Yotages — UUoa, Pons, Yillanueva, &c., 
&c. On Geogbapht — ^Antillon, Miñano, &c., &c. On 
LiTEBART Cbiticisx — Cervantes, Feijoo, Gracian, Lam- 
pillas, Aijona, Doblado, Lista, Beinoso, Estala, Gallardo, 
&c. &c. On PoLiTics — Saavedra y Fajardo, Estrada, 
Beinoso, Marina, Calle 7 Zoca, Puigblanch, Arguelles, 
Calatrava, Miñano, Mendíbil, Yillanueva, &c. &c. On 
Elocution, Epistles, and Bblles Lettrbs — Capmanj, 
Pérez, Iriarte, Padre Isla, Cadalso, Oliva, Cean Bermudea 
Lampillas, Mayans 7 Ciscar, Argénsola, &c., &c. On 
Oriental Litebatcbb — Bodrigues de Castro, Cuñas, 
Banqueri, Lamota, BomaniUos, Conde, Arguelles, Puig- 
blanch, &c., &c. On BioGRAPHT — Los Bios, Cerda, 
Navarrete, &c., &c Of Poetbt and Drama — Lope de 
Yega, Cervantes, Calderón, Encina, Yirues, Montalban, 
Oliva, Bojas, Cándame, Boscan, Garcilaso de la Yega, 
Argénsola, Solis, De Castro, Figueroa, Cañizares, Ercilla, 
Espinel, Quevedo, Jaureguí, YiÜegas, Ponce de León, £1 
Conde de Bebolledo, El Principe Boijas, Beinoso, Luzan, 
Inés de la Cruz, La Huerta, Triarte, Yaldes, Conde, 
Arriaza, Gallego, Aijona, Melendez, Cienfuegos, El 
Duque de Frías, El Duque de Bivas, Gorostiza, Jove- 
llanos, Iglesias, Samaniego, Quintana, Moratin, Yirues, 
El Marques de Cajigal, El Conde de Noroña, Gallego, 
Carvajal, Burgos, Comdla, Herreros, Martínez déla Bosa, 
Principe, Zorílla, Espronceda, Hartzenbusch, &c., &c. 
Ñor are these writers confined to one localit7 in Spain; 



SFANISH LITEHATÜ&E. 3 

almost every province has given birth to some distin- 
guished writer, though all have written in Castilian, 
which is the purest and most polished idiom spoken in 
Spain. The educated in every province speak and write 
it, and all books throughout the kingdom, except a féw 
local tracts, songs, he,, are printed in Castilian. 

There are several Histories of Spanish Literature exist- 
ing in £nglish; but that of Mr. Ticknor, published in 
1860, in three vols, 8to. maj be safely recommended as 
an elabórate and verj excellent work, and perhaps the 
best eztant on the subject. 

The literature of Spain, like that of other nations, 
fluctuated with the political and religious yicissitudes of 
the country. And though it may not at present hold the 
distinguished place which it once occupied in the republic 
of letterSy it haa, at least, partiallj revived from the inert 
9tate into which it had fallen. 

From the verj fact that Spain has, on account of her 
politics and geographical position, been isolated from the 
rest of Enrope, the languagé and literature of the 
Spaniards have attained, within their own liinits, a won* 
derful standard of perfection. Spanish poetry, it is true, 
owes much of its riches to the Arabian spirít, which has, 
to a great degree, tinged with an oriental colouring the 
succeeding literature of Spain. The prose writings of 
Cervantes, whose -genius stands alone, are models in 
themselves. His Dan Quixate ranks foremost amongst 
works of wit. The stage of Madrid was the first in 
Europe to attain perfection; its first great master, Lope 
de Vega, was the most prolifíc composer known in any 
languagé, and he stands unrívalled for richness of inven- 
tion and brílliancy of imagination. The highest standard, 
however, of the Spanish drama will be found in Calderón. 
He possessed great power over languagé and skill in stage 
efíect. He lived at a time when literary corruption had 
reached its highest pitch in Spain, and strove hard to 
bring back Spanish composition to its prístino puritj. He 
succeeded to a great degree; but in his laudable attempt 
his own wrítings became partially imbued with the lite- 
rary vices of the períod. 

Though Spanish literature is rich in many branches, it 
is most 80 in drama, in which, indeed, it took the lead of 
all Europe; for it is from Spain that all the dramatists of 



4 BRIBF SKETCH OF 

Europe have drawn a vast amoant of their stage resources» 
as we shall presentlj see. 

The poetry of Spain is more decidedlj national than 
that of anj other country in Europe. Even the forms of 
p<%try of the Italians were originallj drawn from the 
ProyeD9als; but Castilian poetrj is purelj of native spirit 
and character. And when afterwards the classic Italian 
forms were introduced into Spain, they were rendered 
subservient to the oriental spirit of the ancient Spanish 
literature. As a whole, Spanish poetry is inspired with 
the noblest feelings; nothing immoral or degrading is to 
be found in it. In Epk poetry Spain must jield the palm 
to her rival sister. Tasso and Ariosto belong to Italy 
alone. In dramatic poetry, Spain on the other hand, takes 
the lead of Italy. In prose^ Spain far surpasses Italy in 
the number of those works distinguished for elegance of 
style and energy of composition. In History^ Spain has 
been more prolifíc than any other country. Above fíve 
hundred Spanish historíans, chronologists and geogra- 
phers, have wrítten upon Spain alone. The veracity with 
which Spanish chronologists have recorded events touch- 
ing Spain and America, does honour to the nation; ñor do 
they attempt to conceal or disguise any of those occur* 
rences that reflect the least cre(£t on Spain. The following 
may be quoted as some among the best Spanish historien 
writings: — The Canqmst of México^ by Solis; The His" 
tory oftke Incas^ by Garcilaso; The History o/Spairiy by 
Mariana; The Hütory of the Wars of Chanada^ by 
Mendoza; The Lives of the Román Emperors^ by Gue- 
vara; The Ilkistrious Men of Spain^ by Quintana. Of 
this short list of historians Solis must take the lead: his 
style is easy, ñowing, and energétic — the subject highly 
interesting. The next place must be given to Mariana: 
he writes clearly, strongly, and elegantly; and, generally 
speaking, the style of most Spanish historians is simple 
and dignifíed. 

As regards Novéis, the following quotation fully ex- 
presses the merit of the generality of Spanish works of 
fiction. '' One express. characteristic common to all the 
various forms of Spanish fiction, is its remarkable purity* 
In this respect the novéis, which in most other languages 
are a kind of privileged licence, do not form any exception 
*o the general decorum of Castilian literature, which, taken 



8PAKISH LITERATORB. 5 

as a wbole, is more absolutelj free from oñences against 
DQodesty than any other, ancient or modem." — Athen^üm, 
Sept 16th, 1848. 

The Spaniards haye been much praieed for the ezcel- 
lenee of their novéis. They first appeared in the fonn of 
chivalrous novéis, and the AmacUsde Gaula, Ptdmerin de 
Inglaterra, and others, soon found their way into Italj, 
France, and £ngland. Indeed, books of this natiire 
intindated Europe, until in the 16th centurj, Cervantes, 
bj ridicnling their extravagances and absnrdities in bis 
immortal Don Quixote, chased them from the realms of 
literature. 

The NoveUtB Ejemplares oí Cervantes were the first 
collection of tales known in Europe, and they possess much 
intrinsic merit. Amongst the romances that appeared in 
the age of Cervantes and Lope de Vega, were La Vida de 
Marcos de Obregon, by Espinel; Cruzman de Alfarache, 
by Mateo Alemán; and El Lazarillo de TormeSy by 
Mendoza. In the 17th centnry, amongst the best novéis 
appeared El Diablo CojudOy by Guevara; and La Vida 
del Gran Tacaño, by Qaevedo. Of the 18th century 
ene of the best is Padre Isla's Fray Gerundio, Severa! 
very good novéis have also beén written during the pre- 
sent centnry, especially some of those from the pen of 
Navarrete, Larra, Martínez dé la Rosa, Corradí, Soler, 
Villegas, Miranda, &c., kc. 

With regard to Eloquence^ the nature of the Spanish 
govemment not having been such as to reqnire much 
public speaking on civil or political subjects, compara- 
tively few orators of note are to be found among Spanish 
statesmen. Nevertheless the Council of Trent and other 
congresses afibrd proofs of the fertility of imagination and 
power of eloquence of such men as Covarrubios, Agentin, 
Archbishop of Tarragona, Melchor Cano, and others. 
Sacred eloquence, howeyer, has reached to a much greater 
faeight in Spain, as the productions of the religious writers 
and orators of the sixtéenth and seventeenth centuries 
attest; amongst whom may be distinguished, Juan de 
Avila, called the apostle of Andalucía, whose pnlpit elo- 
quence, if we may judge from traditionary report, seems 
to have been of the first order; Luis de León, distinguished 
as a public lecturer, as well as a preacher, and taking rank 
as one of the first Hebrew scholars of bis time; Luis de 

B 2 



6 BBIEF SKETCH OF 

Granada, whose writings display great simplicitj and per- 
spicuity of atyley sublimity and pathos. Many others 
might be cited whose labours could prove that Spanish 
eloquence yields to none in all thenecessary characterístics 
of the art.* 

Poetry. — Spanish poetry has more variety of metre than 
that of any other language ; for in addition to the andent 
Castilian versification, the Spaniards have adopted maoy 
of the Italian fonns. The original Spanish metres are 
▼ery foeautiful, imd adapted to almost every kind of com- 
position. 

The number of poets that have enríched the literature 
of Spain since the beginning of the sixteenth century is 
astoanding. Some of the cb^icest productions in Spanish 
Jyric poetry are the Hero and Leandro of Boscan, the 
Poems of Garcilaso de la Vega, the Odes of Herrera, the 
Song o/* Salomón, and the Book of Job of Fr. Luis de 
León, the Poema of Villegas, the Sonnets and Romances 
of Quevedo, and many others. In epic poetry Spain has 
not made great advances: the Araucana oí Ercilla is, 
however, a rery beautiful specimen of the epic style. 

" In attempting to speak of poetry and the drama," 
observes the before-mentioned Miss Stodart, '^ we must 
assign the fírst place to the Bailad literature of Spain. 
We have no hesitation in pronouncing it unrivalled in 
Europe for rapidity and energy of description, pointed 
expression, rariety of form, and carious Information with 
respect to life and manners. Some of these bailada 
have.been made known to the English reader by Lock- 
hart's translations, but the mine is still in a great measure 
unworked, and it wonld amply repay the labour of being 
further explored. 

<' The bailad literature is, in reality, the national poetry 
of Spain. It is that which has most impressed itself upon 
the popular mind, and influenced the current of popular 
thought The poem of the Cid is perhaps rather curious 
than beautiful; but it is highly interesting in an anti- 

* Translations trom the religions writings of Spain have been given 
by Miss M. A. Stodart, in the Church of England Magazine^ com- 
mencing in the October nomber of 1852. Tbis ladjr, ^ho writes poetry 
with wonderfnl facility, has pablished several of her efüisions^ which 
seem to be strongly tinged with Spanish feelings, having doTOted mueh 
of her time to the onltíTation of the literatnre of Spain. 



8PANISH LITEBATÜSE. 7 

qnarian point of view. Mrs. Hexnans' fine bailad of the 
Burial ofihe Cid, is drawn, in some parts almost trans- 
lated, from a Spanish bailad. Indeed our bailad writers 
have not been unmindful, qoietlj and secretly, of the 
immense fíeld that is here for the appropriation of the 
thoughts of others; but the transfer is made without 
acknowledgment, and the bailad literature of Spain is, in 
one respect, like supernatural appearances, more talked of 
than seen and known. 

*^ The cream, however, of the Spanish ballads are those 
which are styled Moorish. Thej must be read and studied 
to be appreciated. The humble title of bailad hardlj 
gives a just picture of the high merit of these poems. 
Let anj one read the Bomances of Abenhámar, of Gazul» 
or of Zaide, and then pronounce whether we estímate the 
literarj merit of these exquisito productions too highiy." 

Mr. H. W. Longfellow has published some beautiful 
translations of some of these ballads. In speaking of them 
he says, *' The ancient ballads of Spain hold a prominent 
rank in her literary history. Their number is astonish- 
ing, and maj well startle the most enthusiastic lover of 

popular song fiverjgreat historie event, everymar- 

Tellous tradition, has its popular bailad. Don Roderick, 
Bernardo del Carpió, and the Cid Campeador, are not 
more the héroes of ancient chronicle than of ancient song. 

'* Most of these ancient ballads had their origin during 
the dominión of the Moors in Spain. Many of them, doubt- 
less, are nearlj as oíd as the events they celébrate; though 
in their present form the greater part belong to the four- 
teenth century. The language in which they are now 
preserved, indicates no higher antiquity; but who shall 
say how long they have been handed down by tradition, 
ere they were taken from the lips of the wandering min- 
strel, and recorded in a more permanent form? 

^* Another prominent characteristic of these ancient 
ballads is their energetic and beautiful simplicity. A 
great historie event is described in the fewest possible 
words; there is no omament, no artifíce. The poet's 
intention was to nárrate, not to embellish. It is truly 
wonderful to observe what forcé,, and beauty, and dramatie 
power are given to the oíd romances by this single cir- 
cumstance." 

Dramatie Poetry seems to have reached its zenith in 



8 BRIEF SKETCH OF 

Spain^and England at the same period; and Cervantes, 
Lope de Vega, and Calderón, were contemporaríes with 
Shakespeare and Ben Jonson. 

" The richness of the Spanish drama is proverbial,'' 
says Mr. G. H. Lewis , ** jet h has occnpied the attention 
of students and crítics less than the drama of almost any 
other nation. 

'* The Spaniards have had the hononr of suppljing 
Europe with plots, incidents and situations. Their drama 
grew up in the sixteenth centurj, and in Lope de Vega, 
Moreto, Calderón, and others, fumished the stage with 
almost every species of dramatic collision, imbroglio, and 
situation. It has also fumished a few characters, bat these 
bear no proportion to its other gifts. After such laxuri- 
ance of dramatic invention as it supplied, there was bat 
little need for more; accordinglj succeeding wríters were 
for the most part content in this respect to transíate, imí- 
tate, and improve that which Spain had so prodigallj 
thrown forth. It is not enough to say that the two Cor- 
neilles, Scaron, Moliere, Quinault, and Lesage, translated 
and adapted the works and scenes of Spanish writers. It 
is not enough to say that our own writers pillaged them 
without scruple. To express the obligation truly, we 
must say that the European drama is saturated with Spanbh 
influence. 

** Does this wholesale plagiarism, then, imply a general 
knowledge of the Spanish drama amongst our dramatists 
of the seventeenth century ? To a certain extent, Spanish 
was a fashionable language in Shakspere's time, as may 
be concluded from the frequent introduction of Spanish 
words and phrases in his plays, and in those of bis con- 
temporaríes. 

** Any one desirous of throwing light upon the oíd 
English drama, should read extensively the less known 
works of Spaniards. They would furnish him with such 
a crop of foot-notes as would repay all labour. Whole 
scenes of Beaumont and Fletcher, and of some of their con- 
temporaríes, hitherto admired as original, will be found 
(though altered) in Lope de Vega, Calderón, Cervantes, 
Moreto, Tirso de Molina, &c. 

<* And with regard to French imitators, it is evident that 
the famous tragedy of the Cid is an imitation of the Cid 
of Guillen de Castro. All the tragedles of the younger 



SFANISH LITEBATUBE. 9 

CorneiUe are translations, or imitatioDS from the Spanish. 
Le Menteur is taken from La Verdad Sospechosa of Alar- 
con, and Moliereis Princesse d^ Elide, from Moreto's El 
Desden con el Desden; and many others that conld be 
quoted." Indeed Florian himself, in alluding to Spanish 
literature, say» — " Les Espagnols ont été nos maitres en 
littératare: nons les avons passés depuis^ mais il ne faut 
pas oublier qu'ils nous guidérent." 

The tragedles wrítten bj Spaniards are not to be com- 
pared in number to their comedies, though the Castilian 
language possesses all the richness and majesty that tra- 
gedj requires. However, many Spanish dramas bearíng 
the ñame of comedies, might, from the nature of their 
denouement, be more properlj called tragedles. 

We shall conclude these brief remarks on the Spanish 
drama, with a few obserrations from the pen of Misa 
Stodart : — 

'' The Spanish theatre is the fírst in Europe as regards 
the plot of the dramas. Indeed, in this respect it maj be 
considered as the source from which poets of other conn- 
tries have been more solicitous to draw, than thej have 
been honest in acknowledging their obligations. 

'' The two greatest ñames connected with the Spanish 
theatre are Calderón de la Barca, and Lope de Vega. 
Calderón is a poet of lofty genius, high imaglnation, great 
fertilitj of invention, perfect command of language ; the 
whole exalted and mellowed by a strong oriental colour- 
ing. He is said to have \vritten three hundred and twenty 
theatrical pieces ! Astonishing as this appears, it is onlj 
the fifth part of what are ascribed to Lope de Vega 

" The ñame of Lope de Vega is almost another word 
for fertilitj of invention and facility of compositlon. But 
this, for which he is most celebrated, does not form the 
whol^ ñor even the strongest part of his claim to celebri ty. 
His power of engaglng, we mlght say, of fasclnating the 
attentlon of his hearers and readers, and of sustaining the 
interest of his plots, is, as far as my knowledge and expe* 
rience go, unequalled. 

" The extreme ease and elegance of the versification of 
Lope de Vega is another point which must strike the most 
casual observer. The words, the most suitable words, 
seem to place themselves in the most exact and felicltous 
order under the sway of his magical wand 5 and, if we 



10 BBIEF SKETCH OF 

could cali him ap, as Mílton would have summoned the 
spirit of Chaucer, we might inquire of him by what lost 
art, bj what hidden Bpell, he thus ruled with mighty mas- 
tery over the realm of word and sound. 

'^ Lope has another, and a jet hígher merít ; all his 
characters are ladies and gentlemen, in the true sense óf 
the word, in thought, action, and manner. No word nor 
phrase is admitted which would be unsuitable to the best 
society. No action is tolerated which is unbecoming .the 
honour and dignitj of a gentleman. Claadestine marríages, 
escapades, tricks, subterfuges, which disfigure comedy in 
our own land, are nnknown in the puré and high-toned 
dramas of Lope de Vega. The point of honour is placed 
very high, and is kept in view. Lope is himself a gentle- 
man, a man of good society and of good feeling, and his 
works bear the impress of it in every page. 

" One remark the wríter may be permitted to make in 
passing, and it is one the importance of which will be fuUy 
estimated by all who are in any degree aoqualnted with 
French or English comedy. The literature of Spain is 
the pureat in Europe; a characteristic which renders it 
peculiarly delightful for ladies, and suited to them. We 
may read through whole volumes of Spanish poetry and 
comedy without meeting with a single thought which 
could 'tinge with red ¿he female reader's cheek.' Of 
what productions in any other language could the same 
be confidently said ?^ 

The following remarks, eztracted from the Atheníbüm 
of the 16th of September, 1848, may, perhaps, not be 
deemed inappropríate in conduding this bríef sketch of 
Spanish literature. 

" It has often been a matter of surprise to us, that while 
some knowledge of Italian Literature is regarded as an 
accomplishment all but indispensable to the well educated 
of both sexes, so little regard should be paid, especially 
by the fairer class of readers, to the poetry and fíction of 
Spain. It is true that it lays no claim to the possession 
of anything that, in its kind, can rank with the ' Geru* 
salemme,' or 'Orlando' — ^to say nothing of the infinite 
grandeur and originality of Dante. But in all forras of 
poetry, the so called Epic only excepted, Spain will be 
fbund quite as rich as Italy : — she has treasures whoUy 

"^ting to the latter in her countless romances, and to 



8PANISH LITEBATURE. 11 

some minds tbe more sonorous ñow of the Castilian lan- 
guage, and the deeper feeling, or more natural graces of 
ita autbors, will afford a pleasure hígher than the artificial 
lyrics and sonnets the sister tongue can give. Besides 
her abundant wealth in all but the above named poetrj, 
Spain has what Italj could never succeed in raising to the 
level of the belles-lettres — an indigenous drama, at once 
thoroughly national and traly poetic ; and in this she offers 
a store of delightful reading of the very kind one would 
think especiallj calculated to invite the female reader. 
The property of Spanish literature to which we have 
alreadj dluded, namely, its extreme puritj» — which opens 
its whole compass to the most sensitivo taste, is another 
recommendation that might be expected to prevail with 
the students of that delicate sex, to which a large part of 
the best fruits of Italy are forbidden, on account of the 
unwholesomeness of their fiavour. Ñor is the langoage 
at all more difficult to enjoy than its softer sister. An 
acqaaintance with manj of its best graces may be acquired 
at no great cost of study ; and its literature is now so 
much neglected that it must have all the charm of novelty. 
Altogether, the fashion which worships one, and utterly 
despises the other of the Boman languages is unaccount- 
able enough." 



12 



MODELOS DE LITERATURA. 



PROSA. 



Siitutcion Moral de las Sociedades en la Edad media^ 
Celebridad de Don Alonso X. de Castilla, 

La historia de la edad inedia presenta á nuestra conside- 
ración 7 á nuestros ojos la desgraciada situación moral de 
las sociedades y de, los pueblos ; un triste 7 desagradable 
cuadro de las viciosas instituciones civiles 7 políticas de 
casi todos los gobiernos de Europa en aquella época ; las 
costumbres extravagantes 7 usos ridículos adoptados por 
las naciones, 7 autorizados por la opinión 7 por las le7es ; 
la corrupción, estupidez é ignorancia de los pueblos, 7 aun 
de los que por su oficio 7 amor á la humanidad debian in- 
teresarse en promover la pública felicidad. Insensibles á 
los males, 6 ignorando la gravedad de la dolencia, 7 los 
síntomas 7 peligros de la enfermedad, ninguno se atrevía 
manifestar a las legítimas autoridades cuan necesaria era 
la reforma de la jurisprudencia, dar acogida á las artes 7 
ciencias, premiar generosamente los talentos, acelerar los 
movimientos progresivos del espíritu humano, abrir canales, 
digámoslo así, Q) para facilitar el curso del benéfico fluido 
de la sabiduría ; mejorar las instituciones, formar nuevos 
códigos 7 planes de educación é instrucción pública, que 
es la base de la buena dicha 7 prosperidad de las naeiones. 
Todas ellas, desde el uno al otro extremo de la Europa, 
se hallaban envueltas durante los siglos doce 7 trece en los 
errores de la jurisprudencia de los bárbaros. ¡ Cuan in- 
forme era el estado de semejante legislación ! Le7es in- 
justas, confusas, ilusorias, parciales, inconexas, ridiculas, 
7 contradictorias : códigos sin orden, sin método, sin enlace 
esencial en sus partes, sin proporción con los objetos ni con 
los delitos ; en cu7a copilacion entraban los caprichos de los 
magistrados, las decisiones forenses, las costumbres 7 usos 



8I0L0 XOL IS 

inveterados, y las glosas arbitrarias, dictadas á las Veces 
por las pasiones. De aquí esa avenida de males j des- 
gracias de que se alimentaban los pueblos ; funestas con- 
secuencias del monstruoso gobierno feudal, de las costum* 
bres caballerescas, de las convulsiones anárquicas, de las 
sangrientas guerras domésticas y ^ctrañas, de la insubordi- 
nación de los nobles, de las violencias j abusos de los 
señores, cuyos castillos elevados sobre las cúspides de las 
rocas eran como otras tantas guardias de bandidos, ocupadoe 
en violar impunemente la libertad j propiedad del ciuda- 
dano pacifico. T lo que todavía era mas deplorable j 
funesto en tan infeliz j calamitoso estado, entre tantos 
motivos de desasosiego, los hombres yacian insensibles en 
el láoguido reposo de la ignorancia, y en el profundo y 
mortífero letargo de sus males, sin desear ni aun pensar 
en el remedio. Pero ¿ qué remedio, qué dique se podría 
oponer al impetuoso torrente que entonces asolaba la 
tierra? En tan desesperada situación no parece restar 
otro consuelo que prorumpir en lamentaciones, y en cantar 
lúgubres endechas, sobre la infeliz suerte del género 
humano. 

En estas circu^standas afortunadamente se comenzó á 
divisar y descubrir sobre el horizonte de España un insó- 
lito resplandor, que anunciaba, así como la aurora la venida 
del sol, el nacimiento de un nuevo astro^ que elevándose 
majestuosamente sobre nuestra atmósfera, paiece que en la 
descripción y curso de su órbita iba á iluminar á los que 
yacían en tinieblas y sombra de muerte, i Qué fenómeno 
tan singular y extraordinario 1 qué perspectiva tan amena, 
graciosa, lisonjera y deleitable ! La sabiduría ocupando 
el solio : la resplandeciente y clara antorcha de la verdad 
iluminando el real palacio de uno de los mayores monarcas : 
la justicia sentada siempre al lado del trono, y presidiendo 
& su consejo : las cámaras y salones imperiales convertidos 
en academias, donde el jurisconsulto, el filósofo, el astró- 
nomo, el poeta son igualmente acatados que los magnates 
y poderosos : he aquí una circunstancia, un rasgo de la 
historia del rey Don Alonso X. de Castilla, que en su vida 
le concilio gran reputación en estos reinos y en los extraños, 
y después de su muerte le hizo mas célebre que el cetro y 
la corona. Su posteridad, las presentes y futuras gene- 
raciones entonarán sin cesar cánticos de gratitud y ala- 
banza á la gloria de un soberano, que domiciliando laa 

G 



H MARINA. 

ciencias en Castilla, echó los cimientos de la pública 
felicidad. 

• La Providencia que le destinaba no solamente para hacer 
guerra á los enemigos de la religión 7 de la patria, sino 
también para ahuyentar de ella 7 arrojar de su seno las 
tenebrosas sombras de la ignorancia 7 del error, enemigos 
de la pública tranquilidad, de la prosperidad de las naciones, 
del orden 7 de la subor^acion, de la justicia 7 de todo 
bien, inspiró en su corazón un vivo deseo de saber. Edu- 
cado con los sabios, 7 encendido cada vez mas en el amor de 
la sabiduría, la busca, la requiere aun en medio de los 
cuidados del gobierno 7 del estrépito de las armas, la aprecia 
sobre todo cuanto los hombres suelen tener mas en estima, 
la toma por companera, 7 la convida con su palacio, des- 
mintiendo aquella antigua máxima de los filósofos, que la 
verdad 7 la sabiduría hu7en del tumulto 7 del coqfuso 
ruido de las cortes, que no se acomodan al fausto 7, arti- 
ficiosa conducta de los palaciegos, ni se agradan sino de la 
sosegada 7 tranquila soledad. El joven principe habia 
llegado á comprender que la sabiduría por sí misma es el 
ma7or don que la Providencia pedia dispensar á los mor- 
tales, 7 que nada es comparable con ella ; ni las riquezas, 
ni la autoritad soberana, ni la magnificencia del trono, ni 
el fausto 7 aparato que le rodea ; 7 que ella forma la ver- 
dadera 7 sólida grandeza del hombre, le distingue de las 
bestias mudas, ennoblece su alma 7 la perfecciona, 7 ele- 
vándole sobre los demás seres, se acerca al trono de la 
divinidad. ¡ Qué un monarca en medio del siglo trece 
llegase á- formar ideas tan sublimes 7 luminosas !... 

Marina. — Ensayo Htstórico'CrÜicOy ^c* 



Ruina del Imperio de Occidente y sus consecuencias. 
Origen de la Monarquía Española. Idea de su 
primitivo Gobierno y Legislación, 

El grandioso 7 magnífico espectáculo de la historia general 
de la especie humana, 7 su varia 7 continuada perspectiva 
de acontecimientos extraordinarios 7 trasformaciones po- 
líticas, no ofrece por ventura á la consideración de un 
observador filósofo objeto mas fecundo en reflexiones útiles, 
que la ruina del imperio de occidente 7 sus consecuencias 
7 resultados. La sobesbia Roma, que después de con- 



SIGLO XIX. \5 

tínuos vaivenes j sangrientos combates entre la ambición 
y la libertad, babia logrado someter á sa imperio toda la 
Europio 7 con su crud 7 violento gobierno militar oprimir 
los pueblos, asolar las provincias, envilecer la dignidad del 
hombre, 7 fijar todas las naciones en el lánguido reposo 
de la servidumbre, al cabo se despeñó de la alta cumbre 
de su gloria, 7 tuvo que sujetar el cuello á la le7 7 7Ugo de 
bárbaras naciones, que ocupando sucesivamente 7 devas- 
tando sus hermosas provincias, no dejaron del imperio 
Romano mas memoria que la de sus grandes hombres, le7es, 
virtudes 7 vicios. Aquella altiva potencia dejó de ser 
nación, 7 vino á hacerse el ludibrio 7 oprobio de todas las 
sociedades políticas. 

Con la precipitada ruina del imperio de occidente varió (^) 
del todo el semblante político de la Europa, 7 cesando desde 
entonces las relaciones 7 mutuos intereses de las partes 
principales de aquel gran cuerpo social, 7 quebrantados los 
eslabones que unian las vastas provincias del imperio con- 
óu capital, que los débiles mortales llamaban ciudad eterna, 
se vieron como de repente nacer, crecer 7 levantarse sobre 
las ruinas y escombros del viejo imperio todas las mo- 
narquías modernas. España, Francia, Inglaterra, Italia 7 
Alemania se hicieron casi á un mismo tiempo reinos inde- 
pendientes bajo un nuevo sistema político, acomodado al 
carácter moral de los pueblos germánicos, que fueron los 
que después de haber triunfado de la señora del mundo, 
echaron los cimientos de aquellos nuevos estados, en cu7as 
instituciones aun se descubren bien á las claras imágenes 
y vestigios de su primitivo establecimiento 7 antiguo 
gobierno. 

Los Visigodos, cu7a memoria será eterna en los fastos 
de nuestra historia, luego que hubieron consolidado acá en 
el occidente del mundo antiguo la monarquía de las Espa- 
ñas, cuidaron dar le7es saludables á los pueblos, publicar 
su código civil, cuya autoridad se respetó religiosamente 
en Castilla por continuada serie de generaciones, 7 orga- 
nizar su constitución política, asentándola sobre cimientos 
tan firmes 7 sólidos, que ni la veleidad é inconstancia de 
los cuerpos morales, ni el estrépito de las armas 7 furor de 
la sangrienta guerra sostenida á la continua 7 con tanta 
obstinación en estos reinos, ni los tumultos 7 divisiones 
intestinas 7 domésticas causadas por la ambición délos po- 
derosos, ni las extraordinarias revoluciones de la monar- 



16 MARINA, 

qnía en bvlb diferentes épocas, fueron parte para destruirla 
del todo, antes se ba conservado substancialmente j en el 
íbndo casi la misma, y se ha perpetuado hasta estos últimos 
siglos. 

La jurisprudencia 7 gobierno gótico entre muchas cir- 
cunstancias extraordinarias, 7 objetos sumamente intere- 
santes 7 dignos de meditarse 7 estudiarse por los Españoles, 
ofrece sentadamente á la consideración de los eruditos j 
sabios, tres artículos elementales, que por su conexión é 
intimas relaciones con el gobierno de los reinos de León 7 
Castilla jamas se debieran borrar de la memoria de los 
políticos, jurisconsultos 7 profesores del derecho español, 
ni de los anticuarios que se ocupan en averiguar los orí- 
genes de nuestras instituciones, de nuestra disciplina ecle- 
siástica, legislación 7 costumbres, 7 las vicisitudes que to- 
dos estos ramos han experimentado en la sucesión de los 
siglos. Hablaré con la posible brevedad de cada uno de 
estos artículos fundamentales. 

Primero, el gobierno gótico fué propiamente 7 en todo 
rigor un gobierno monárquico, 7 los re7es gozaron de todas 
las prerogalivas 7 derechos de soberanía. Sinembargo fué 
articulo mu7 considerable, 7 como el principal elemento de 
su sistema político el establecimiento de las grandes juntas 
nacionales, convocadas por los soberanos para aconsejarse 
en ellas con sus vasallos, 7 ventilar libremente 7 resolver 
de coman acuerdo los mas arduos 7 graves negocios del 
estado: política tomada de los pueblos septentrionales, 
CU70S príncipes, según refiere Tácito, deliberaban de las 
cosas menores^ pero de las ma7ores 7 de grande importan- 
cia, todos... 

El segundo artículo elemental que nos oñ*ece la consti- 
tución 7 gobierno gótico es el código eclesiástico» ó colec- 
ción canónica peculiar de la iglesia de España, compilada 
sucesivamente en los varios concilios de Toledo para go- 
bierno de los eclesiásticos, fijar la disciplina, deslindar los 
oficios 7 deberes de los ministros del santuario 7 de toda 
la jerarquía eclesiástica, 7 servir de modelo 7 regla á que 
debian acomodar su conducta los obispos, prelados, monges 
7 todo el clero ; obra que ha colmado de honor 7 de gloria 
a la nación Española. En los primeros siglos úe\ cristia- 
nismo no hubo otra legislación, ni mas código eclesiástico 
que las sagradas escrituras, 7 la disciplina establecida por 
^ apóstoles, comunicada por tradición á sus sucesores, y 



SIGLO XIX. 17 

conservada en algunos escritos partícnlares de los doctores 
de la iglesia. Así permaneció el derecho eclesiástico, hasta 
qne con la conversión de Constantino á la religión católica 
86 anmentaron prodigiosamente los templos é iglesias, así 
como sus privilegios 7 bienes, 7 la autoridad temporal de 
los papas, la jurisdicción de los prelados, 7 los oficios 7 
dignidades de la jerarquía eclesiástica. Los obispos ad- 
quirieron libertad de congregarse en concilios, 7 con esto 
se fueron multiplicando los cánones 7 decretados pontificios; 
cu7a multitud 7 variedad obligó ¿hacer colecciones, extrac- 
tos ó breviarios de ellas, para facilitar su conocimiento 7 
precaver la ignorancia 7 el olvido, como se hablan hecho 
por los mismos motivos varias compilaciones de las le7es 
civiles por los mas doctos jurisconsultos... 

Pero la mas famosa de todas fué la de Isidoro, llamado 
comunmente MeraUor, Este impostor forjó á principios 
del siglo nueve esta colección ; 7 para acreditarla 7 darle 
valor fínjió que la habla adquirido en España, 7 que su 
autor habia sido S. Isidoro, obispo de Sevilla. En ella in- 
sertó muchas decretales apócrifas de varios papas, por las 
cuales se alteraba la disciplina antigua de la iglesia, despo- 
jando á los obispos de gran parte de sus derechos, 7 á los 
príncipes seculares de muchas regalías, para ensabsar todo 
lo posible la autoridad pontificia. Asi logró prontamente 
la protección de la curia Romana, 7 el que esta se esmerara 
en propagar su estudio 7 el nuevo derecho que en ella se 
contenia. 

La iglesia de Espafla tenia desde mu7 antiguo un código 
eclesiástioo particular, compuesto no de cánones 7 textos 
apócrifos, ó corrompidos 7 adulterados, como los de otras 
naciones católicas; sino sacados de las claras fuentes de los 
concilios 7 decretales genuinas de los papas mas venera- 
bles: monumento el mas precioso de nuestra antigüedad 
sagrada, 7 el mas oportuno para restablecer la disciplina 
eclesiástica 7 el estudio canónico sobre unos planes que 
formó nuestra primitiva iglesia, escrupulosamente arregla- 
dos al espíritu del evangelio 7 á las tradiciones apostólicas. 
Colección la mas completa, la mas pura 7 legítima de cuan- 
tas ha tenido la iglesia católica en oriente 7 occidente, dice 
el P. Barriel,- que por comisión del gobierno examinó un 
gnm número de códices comprensivos de dicha colección, 
escritos unos en el siglo nueve, otros en el diez 7 once, 7 
algunos en el doce. 

c 2 



«:. . -^L-^ „ iiedes- 

■^^^ __r.. iitendi- 

■ ^■—- — ' la razón 

■^ -ís veoes 

_ -> de un 

mi^ ^^^ Imirablfl 

■b^^^. — dumbre. 

i^^ht- memoria 

I m^m^. ■ ^ decir, 

ri»-^^_ ^ su devo- 

■áer^. ,^,_ „ iurípidea, 

^^^K _ sülia conr 

^ aC'-^ _ " luDguR de 

JV.^M_K ino en Us 

:?»-^^M ,.^ iidar & los 

^«^h-^B^ ' de la ley ) 

j^hi„^^ . ^^ (íii aquella 

-^iKH««a_ gnidades, el 

j»fc^^^,_ ~ en aquellos 

i a^^^^ cuencia, sind 

3 n^^ ~ ~ - para eonsti- 

a^^ ' ' isprudende, la 

* ^^ _ ^ ■ vtr,f') r¡ue 

HM^b. _ 'lí jpara formar 



' Así la grande época 
■i.-iiuto hastn Alejuiidro, 
]'5 hasta Augusto César. 
' |>uiiblo, ütpjado el desen- 
lia pasiones 7 lus armas ni 
¡rij [I orlantes causas y debates 
[lado habían hecho valiente y 
Desde entonces los oradores 




20 OAPMANT. 

públicos, cuyo destino era como un empleo del estado, acá* 
barón su oficio, j precisados á abrazar asuntos pacíficos y 
particulares, se vieron reducidos á la condición de simples 
abogados. 

La elocuencia que nació antes que la retórica, así como 
las lenguas se formaron antes que la gramática, no era otra 
cosa, hablando con propiedad, sino el don feliz de impri- 
mir con calor 7 eficacia en el ánimo del oyente los afectos 
que tienen agitado el nuestro. Este sublime talento nace 
de aquel exquisito ddeite que hallamos en las cosas, cuya 
grandeza, importancia .y verdad ocupan nuestro corazón; 
porque la misma disposición del alma, que nos hace sentir 
con viveza cualquier movimiento interior, basta para 
hacemos comunicar su impulso á los oyentes. Así pues 
parece que no hay arte para ser elocuente, una vez que no 
lo hay para sentir. 

Los grandes maestros dedicaron sus preceptos mas para 
evitar los defectos que para enseñar las perfecciones; 
porque la naturaleza sola cría los hombres de ingenio, del 
modo que forma en las entrañas brutos é informes los 
metales preciosos; el arte hace después en el ingenio lo 
que en estos metales, los limpia y acrisola. Si la fuerza 
de la elocuencia dependiese directamente del artificio, no 
viéramos que lo sublime se traduce siempre, y casi nunca 
el estilo; pues el trozo verdaderamente elocuente es el que 
conserva su carácter pasando de una lengua á otra. 

Vemos también que la naturaleza hace elocuentes á los 
hombres en los asuntos de grande interés y en una vehe- 
mente pasión, que son dos fuentes de sentencias sublimes 
y verdaderas. Por esto casi todas las personas hablan 
bien en la hora de la muerte. El que se conmueva vé las 
cosas con otros ojos que los demás hombres ; compara y 
pinta con veloz pincel; y hasta las personas vulgares, 
como lo muestra la experiencia, llevados de su natural 
imaginación se explican con tropos y figuras. Así en 
todas las lenguas arde él carcusony ciega la cólera^ embriaga 
el amory se enciende el odio, &c. Esta misma naturaleza 
es la que inspira algunas veces expresiones vivas y ani- 
madas, cuando un vehemente deseo, un peligro inminente 
llama de repente á su socorro la imaginación... 

Diremos pues que los rasgos en que brilla la elocuencia 
apasionada son hijos del corazón, y no de los preceptos 
fríos; antes por aquellos se formaron las reglas, porque en 



SIGLO XIZ. SI 

todas las cosas la naturaleza fué siempre madre 7 modelo 
del arte. 

Pero ¿ no se ba dicho como axioma común, que los 
poetas nacen 7 los oradores se hacen ? Si, es verdad; 
pero no es lo mismo decir cosas con elocuencia que ser 
escritor ú orador elocuente. Este necesita estudiar las 
le7es, las inclinaciones de los jueces, las costumbres 7 pa- 
siones 7 el gusto de su tiempo, para persuadir, mover 7 
deleitar; 7 ambos deben, por un largo ejercicio 7 estudio de 
su lengua 7 de sus tesoros, tejer sus sentencias, ordenar 
sus palabras, medir sus frases, vestir sus razones, esforzar 
sus afectos, 7 sostener el discurso para llamar la atención 
del 07ente 7 captar su benevolencia. La gracia 7 mérito 
del orador está, no solo en expresar bien lo que siente, 
mas aun lo que no siente; 7 en esta ficción es donde hace 
toda la costa el arte, 7 mu7 poca la naturaleza. 

El arte es verdad no da talento, ni el ingenio, ni la 
imaginación, ni las afecciones al que carece de estos dotes 
naturales; pero enseña á usar de ellas en tiempo 7 sazcm; 
á darles d temple conveniente 7 á distribuir las particiones 
7 adornos que pide una composición elocuente, 7a sea 
oración, plática 6 razonamiento. Esta parte artificial, hija 
toda del estudio, ademas del peso 7 grandeza de las 
razones, conviene sobremanera al hombre político 7 al 
capitán, para exhortar á los ciudadanos 7 mover á loa 
guerreros. Buen ejemplo de esto tenemos en las Filípicas, 
7 algunas arengas que ha7 en Tucidides 7 Quinto Curcio; 
7 no de menos valor, ni en menor número las que se leen 
en varios de nuestros historiadores... 

La elocuencia de la naturaleza es común al hombre 
civil 7 al salvage; rasgos se citan de ellos, 7 no discursos. 
En 6US breves sentencias ha7 palabras, 7 no ha7 estilo; 
ha7 imágenes^ 7 no colorido; ha7 grandeza, 7 falta de 
decoro; ha7 sencillez, mas no hermosura. Hablan las 
pasiones rompiendo por la salida mas corta, como son el 
amor 7 el dolor, ca7a impetuosa expresión revienta en 
exclamaciones, imprecaciones, quejas, amenazas, depre- 
caciones 7 en personificaciones comunes. Pero la elo^ 
euencia, que es el habla culta, pura, noble, espléndida^ 
agraciada 7 persuasiva, solo se alcanza fundamental (^) 7 
eficazmente con el estudio de la retórica, porque en ella 
está cifrado el arte de bien decir. A este debieron su 
fama 7 excelencia las oraciones de los Esquines 7 Demos- 



22 OAPMAKT. 

tenes, de los Tolios, Brutos^ Antonios, Crasos 7 Hor- 
tensios. 

En tanta estima se tuvo siempre la gracia de la elo- 
cuencia, que aquellos grandes rejes engendrados de Dios, 
como dice Homero, hinchados con la púrpura, cetro, 
guardias j oráculos divinos, j que con su grandeza y 
majestad espantaban 7 sujetaban al vulgo, también querían 
hablar por reglas de retórica, 7 abogaban en el foro, 
usando de la facundia 7 razones que sublimaban á los 
hombres en sumo grado de reputación. Pedían á Júpiter 
el consejo, á Minerva el entendimiento 7 á Caliope la 
elocuencia. 

Capmant. — Filosofía de la Elocuencia. 



Calidades del Talento Oratorio, 

El que pretende á un tiempo enseñar, mover 7 deleitar, 
que es el oficio del orador, ¿ qué conocimiento no es me- 
nester que tenga del corazón humano, de su propio idioma 
7 del espíritu del siglo en que vive ? Qué gusto para 
presentar sus conceptos en un semblante agradable ? Qué 
estudio para ordenarlos del modo que hagan la mas viva 
impresión en el ánimo de los 07entes ? Qué discerni- 
miento para distinguir las circunstancias que deben tratarse 
con alguna extensión de las que, para ser sentidas, bás- 
tales solo ser manifestadas ? Qué arte en fin para her- 
manar siempre la variedad con el orden 7 la claridad ? 

El hombre elocuente hu7e de la aridez del estilo 
didáctico, porque no basta que sea magnífico, alto 7 sólido 
un pensamiento si no es felizmente expresado. La her- 
mosura del estilo solo consiste en la claridad 7 colorido de 
la frase, 7 en el arte de exponer las ideas. Así pues ha7 
gran diferencia entre el escritor elocuente 7 el escritor 
elegante. El primero se anuncia con una elocución 
animada 7 persuasiva formada de expresiones valientes, 
enérgicas 7 brillantes, sin dejar de ser ajustadas 7 natu- 
rales. El segundo declara su pensamiento con nobles 7 
galanas frases, formadas de expresiones cultas, finidas 
7 gratas al oido. 

El escritor elocuente, como sea su fin mover 7 persuadir, 
^e sirve en el discurso de lo vehemente 7 sublime, dedi- 



SIGLO XIX. 23 

candóse sobre todo á la fuerza de los términos, á la grandeza 
de las imágenes j al orden de las ideas. Y el elegante, 
como aspira á deleitar, solo busca la gracia de la elocución, 
esto es, la hermosura de las palabras 7 la armónica co- 
ordinación de la sentencia. 

Puede un escritor ser diserto, es decir, puede hacer un 
discurso fácil, puro, claro, ciegan^ 7 aun espléndido, 7 
con todo no ser elocuente, por faltarle el calor 7 la energía. 
El discurso elocuente es vivo, animado, vehemente 7 
político; quiero decir, hiere, eleva, arrebata, domina 7 
suspende el ánimo. Así que, suponiendo en un hombre 
facundo, nervio en la expresión, elevación en los pensa- 
mientos 7 calor en los afectos, basta para hacer un escritor 
elocuente. 

El arte oratoria, como observa un autor de mucho in- 
genio, consiste mas que en otra cosa, en un estudio refiexivo 
de los mejores modelos, 7 en un continuo ejercicio de 
componer 7 de comparar sus débiles ensa70S con la per- 
fección de los originales; ejercicio que hace fructificar el 
trab%)o, mas que una ostentación de reglas, la ma7or parte 
arbitrarias. 

Dos cosas parece que concurren para formar un orador, 
la razón 7 el corazón; aquella para convencer, 7 este para 
mover 7 persuadir. Sobre estas dos disposiciones 
naturales se afianza la verdadera elocuencia, como el árbol 
en sus raices. 

Sin embargo, los buenos oradores son IQU7 pocos, porque 
son también mu7 raros los hombres dotados de aquella 
penetración, extensión 7 exquisito juicio necesarios para 
discernir lo verdadero 7 hacerlo evidente ; porque en 
fin son mu7 raras aquellas almas delicadas que sientan 
interiormente la impresión de los objetos de sus medita- 
ciones, 7 que puedan traspasar al corazón del 07ente las 
afecciones de que están poseídos. 

Del modo de ver las cosas depende en gran parte la 
fuerza ó debilidad en sentirlas, 7 por consiguiente en 
expresarlas. Las ideas adquiridas por una sosegada 7 tibia 
reflexión en el retiro de un estudio, son menos vivas 7 
acaloradas que las que nacen de la vista 7 contemplación 
de este teatro del mundo. Seria pues un prodigio hallar 
á un ciego de nacimiento, elocuente. 

Supuesto el nativo talento de que hablamos, acompa- 
ñado de la luz de la experiencia que presta la humana 



24 OAPMAHT. 

sociedad, j de la elevación 7 nobleza de los sentimientos 
morales, importa mucho al orador elejir siempre asuntos 
dignos. Por esto vemos qne algunos, cuando el asunto 
es vago y general, recurren á lugares comunes, hablan 
mucho j nada dicen. A otros vemos que cuando es árido 
7 estéril, se exhalan apurando menudencias; 7 á otros, 
que cuando es débil 7 frivolo, se ven fonsados á cubrirle 
su desnudez con el adorno de florecillas que se marchitan 
en sus mismas manos. £n suma, el carácter 7 autoridad 
de la elocuencia no se acomoda sino á objetos grandes, 
ilustres é interesantes á los hombres, 7 desprecia siempre 
la insípida locuacidad 7 la pompa vana de las palabras. 

Los objetos grandes prestan elocuencia á los ingenios 
sublimes; pues vemos que Descartes 7 Newton, que no 
ñieron oradores, son elocuentes cuando hablan de Dios, 
del tiempo, del espacio 7 del universa En efecto todo lo 
que nos eleva el espíritu, 6 nos engrandece el ánimo, es 
materia propia para la elocuencia, por aquel placer que 
sentimos de vernos grandes. También, 7 por la misma 
causa, todo lo que nos anonada ante los ojos de nuestra 
consideración, es objeto digno de la gravedad oratoria; 
pues ¿ qué cosa mas capaz para levantar nuestro espíritu 
humillándole, que el contraste de nuestra pequenez coa 
la inmensidad de la naturaleza creada ? 

La verdadera elocuencia necesita del auxilio de nuestras 
ciencias 7 artes liberales. Cuenta ante todas la gramática^ 
que tiene mas obra que ostentación, 7 es fundamento del 
arte de bien decir, pues sin ella seriamos siempre niños. 
De la lógica saca el método 7 fuerza del raciocinio; de U 
geometría el orden 7 enlace de las verdades; de la historia 
el ejemplo 7 autoridad de los insignes varones; de la 
jurisprudencia los oráculos de las le7es; de la jülosofía 
moral el conocimiento del corazón del hombre 7 de sus 
pasiones; 7 de la poesía el colorido de las imágenes 7 el 
embeleso de la armonía... 

El mismo. — Ibid. 



BIOLO XIX. 25 



De la Imaginacum. 

La mayor parte de los que hasta hoj han tratado de la 
imaginación, han estrechado ó extendido demasiado la 
significación verdadera de esta palabra, cuya ajustada 
definición se ha de tomar en su etimología latina imagOf 
imagen. 

La imaginación consiste en una combinación 6 reunión 
nueva de imágenes y en la correspondencia ó conformidad 
exacta de ellas, con la afección que queremos excitar en 
los otros. 

Si esta ha de ser el terror, entonces la imaginación cría 
los Esfinges, anima las Furias, hace bramar la tierra en 
sus volcanes, y vomitar fuego á las nubes; si la admiración 

6 el embeleso, cría de repente el jardín de las Hespérides, 
la isla encantada de Armida, y el palacio de Atlante.... 

De estas observaciones se sigue ser la imaginación aquel 
poder que todo hombre tiene de representarse en su mente 
las cosas visibles y materiales. Estas percepciones entran 
por los sentidos exteriores; la memoria las retiene y la 
imaginación las compone; por esto los Gríegos llamaron ¿ 
las musas hijas de la memoría. 

La memoría cargada de hechos, imágenes y representa- 
dones diferentes, y ejercitada de continuo engendra la 
imaginación, la cual, según se observa» nunca es tan viva 
como desde los treinta hasta los cincuenta años, cuando 
las fibras del cerebro han adquirído toda su e^msistencia, 
para dar vigor á las verdades 6 errores que abrazó el 
entendimiento. Concurren también otras causas físicas á 
fortificar la imaginación; los libros la excitan; la pintura 

7 la música la encienden; la vista del teatro del mundo la 
engrandece, y el clima y suelo nativo la exaltan. A la 
verdad alguna diferencia ha de haber entre las eternas 
nieves de la Lapónia y el benigno cielo de las fortunadas 
márgenes del Bétis. 

No podemos negar que en la antigüedad la imaginación 
tuvo una suprema influencia en los escrítores; quienes 
nacidos y críados debajo de un cielo ardiente y sereno, 
hablaban lenguas muy favorables á la armonía, y tenían 
ademas una física animada, y una mitología que era á sus 
ojos una galería de pinturas. Su mundo metaf ísico estaba 

D 



S6 CAFMAHT. 

poblado de entes corpóreos» sus filósofos eran poetas, sa 
religión daba vida, aliña j movimiento á lo mas inerte y 
bruto de la naturaleza. Y en sn meteorología se pintaron 
con tan apacibles imágenes los fenómenos terribles, que 
llegaron á llamar risa de Yesta 7 Yulcano á los relám- 
pagos y truenos. Desde entonces ríen los prados 7 Hora 
el alba regalando esmeraldas 7 perlas á la poesía.... 
. Sin embargo los antiguos no agotaron todos los manan- 
tiales de la imaginación, de donde mucbo pueden sacar los- 
modernos; pues en todos los escritores de sobresaliente 
elocuencia brotan, digámoslo así, pensamientos 7 figuras 
nuevas animadas con vivos imágenes. • Y esto no es de 
admirar, porque se pueden dar tantas 7 tan diversas formas- 
á las pinturas de la naturaleza, como á los caracteres de la 
imprenta; verdad que dimana de qoe cada hombre ha de 
pintar los objetos s^un los vé 7 conforme la impresión 
que le causan. 

La imaginación, siempre que no se abuse de su calor ni 
de sus colores, es necesaria al escritor que ha de hablar al 
sentido, 7 al orador cuando ha de conmover los ánimos; 
porque la razón á solas con la naturaleza, deja tibia y 
como apagada el alma del 07ente. Sin embargo el orador 
BO puede dejarse poseer de la imaginación como el poeta, 
CU70 exceso en esta parte es solo disculpable en una com- 
posición escrita con calor 7 vehemencia. 

Cuando el orador ha de presentar una descripción 6 
pintura para infundir terror, puede acudir á la imaginación 
que le servirá los retratos mas grandiosos, aunque sean los 
menos correctos, como los mas poderosos para causar una 
grande impresión. Entonces, por ejemplo, preferirá las 
erupciones de fuego, humo 7 ceniza del Mongíbelo á la 
quieta 7 pura luz de las lámparas del sepulcro. Si se trata 
de expresar un hecho sencillo con una imagen brillante, 
de representar, supongamos, la discordia levantada entre 
los ciudadanos, la imaginación pinta la paz que sale llorosa 
de la ciudad, tapándose los ojos con la oliva que ciñe su 
frente. 

Y ¿ quién puede dudar que es alguna vez la imaginación 
Ao menos necesaria que la razón al hombreque ha de per^ 
suadir á los otros? £s daro que en un discurso no solo es 
menester decir verdad para satisfacer al entendimiento, 
sino también vestirla de imágenes para hacerla espléndida 
7 agradable á la imaginación. Si tuviésemos por 07entes 



8IOLO XIX. 27 

puras 'int'eligeilcias, ú hombres mas raciónales que mate-* 
ríales, bastaría exponerles sencillamente la verdad, y 
entonces el orador ¿ en qué se distinguiría del geómetra ? 
Pero como en la mayor parte de los discursos se habla á 
hombres que cierran sus oídos' á lo que no pueden' imagi- 
nar, que no comprenden lo que no sienten, j que no se 
dejan persuadir sinó de lo que les conmueve y arrebata; 
por esto es en algún modo neeesarío que el que habla se 
Taiga del auxilio de las imágenes, las cuales poniendo como 
ante los ojos las cosas, sostienen agradablemente la aten- 
ción y suspenden el ánimo. 

La imagínadon activa que forma los poetas es hija del 
entusiasmo, el cual según la significación de esta voz 
gríega, es una moción interna que agitando el entendi- 
miento trasforma el autor en la persona que hace hablar. 
Entonces el autor dice precisamente las mismas cosas que 
aquélla diría en la situación en que se la representa; Pero 
la imaginación fogosa, si no-lai^frena y templa la discre- 
ción y el buen gusto de que hablaremos después, amontona 
figuras fantásticas é inc^eréíités^'como la de aquel que en 
cierto drama pone en boca de una princesa desesperada 
esta afectada amenaza: ^'El vapor de mi sangre subirá á 
encender el rayo que los dioses tienen fraguado para con- 
vertirte en polvo.** ¿ Quién ignora que el verdadero dolor 
no se esplica con metáforas tan violentas y desvariadas ? 
T si la imaginación es mas permitida á la poesía que á la 
prosa, es poique la locución del orador debe apartarse 
menos del lenguage común y conocido, aunque le ventaje 
en la gracia y nobleza del estilo. Así pues las imágenes 
que son lo esencial en la poesía, vienen á ser lo accesorío 
en la oratoría. 

En la elocuencia, como en toda^ las artes amenas, la 
espléndida imaginación es siempre natural ; la falsa acu- 
mula cosas incompatibles, y la fantástica pinta objetos que 
no guardan analogía ni verosimilitud. La imaginación 
fuerte profundiza los asuntos ; la débil los toca superfícial- 
mente ; la florída se pasea sobre pinturas agradables ; la 
ardiente abrasa cuanto habia de alumbrar, y la moderad^ 
emplea con discreción todos los diferentes caracteres, ad- 
mitiendo rara vez lo extraordinario, y nunca lo increible. 

Todas las imágenes son vivísimas é interesantes cuando 
se toman de objetos magníficos 6 admirables, y aun mas 
de los. que están en acción y movimiento. Estos rasgos 



28 CAPMANT. 

pintorescos cuando son obra de nn grande ingenio, impri- 
men asombro á las personas de todos los siglos j países : 
tal es en Homero la al^oría de la cadena de oro con qae 
Júpiter atrae los hombres ; tal el combate de los Titanos 
en Hesíodo ; tal «1 razonamiento patético del Océano per- 
sonificado por Camoens en su Lnsiada. 

Es tanto el poder de la imaginación, que cuando el 
escritor sabe usar de la fuerza 7 gracia del colorido, pueden 
sus palabras solas guiar la mano de un pintor para dibujar 
lo que describen. Entonces en los casos terribles es sublime, 
en los lastimosos tierno, y en los curiosos ameno. Y aun 
cuando no sienta las cosas que dice con toda la intensidad 
que corresponde al asunto^ puede pintar con subidos colores 
todo lo que siente 7 lo que no siente, socorrido con su sola 
imaginación cuando es rica 7 fecunda para hablar á los 
sentidos. • • • 

El mismo. — Ibid. 



Dd Gusto. 

Del sentido del gusto, aquella facultad ñsica de la lengua 
7 del paladar para distinguir el buen 6 mal sabor de los 
alimentos, se ha formado la metáfora que por la palabra 
gusto expresa el recto juicio de lo perfecto 6 imperfecto en 
todas las artes. Este gusto es aquel discernimiento 
natural que se anticipa á toda refiexion, como el de la 
lengua. Para adquirir 7 formar este tacto intelectual, es 
menester también costumbre 7 hábito, como para el físico; 
es menester ejercitarse en ver como en sentir, 7 en juzgar 
de lo hermoso por los ojos, 7 de lo bueno por el senti- 
miento moral. 

Para la perfección del juicio de la vista no solo se pide 
ejercicio, sino objetos de comparación. En efecto, el que 
no hubiese visto otros templos que los pagodas del Indostan, 
7 nunca San Pedro del Vaticano, ¿ cómo podría graduar 
la distancia que ha7 de lo humilde á lo magnifico, de lo 
mezquino á lo suntuoso, de lo disforme á lo hermoso, de 
lo monstruoso á lo regular ? 

Cuando decimos gusto en las obras de ingenio, entena 
demos el buen gusto, el buen discernimiento, aquel delicado 
tacto 7 fina vista, para conocer donde están las perfecciones 
y donde los defectos de ellas. Este tacto se adquiere. 



(siBt& zxz. T¡9 

como hemos dicho, con el hábito, y se perfecciona con lá 
reflexión. Por esto un diestro pintor se arroba delante de 
un cuadro al descubrir á la primera ojeada mil gracias j 
primores, que no se manifiestan á los cjos vulgares que 
podrían percibirlas eon la continuación de ver. Una vista 
exquisita es un tacto fino, por d cual se perciben cosas de 
que es imposible áast razón. ¡ Caántas belleeas hay en 
un patsage, 6 en un troza de poesía que solo las puede 
calificar el buen gusto, el cual viene á ser el microscopio 
del juicio^ pues hace visibles las mas imperceptibles per« 
feodones ! . - x 

Asi pues, en el pintor, como en el escritor ú orpdor, el 
buen gusto supone constantemente un buen juicio, un 
largo estudio/ un ¿nímo generoso y ttemo, un ingenio 
elevado, y unos sentidos delicados. Dotados de. estas 
calidades saben distinguir el imo y el otro los géneros y 
las situaciones de las cosas, ea- que han de ejercitar el 
pincel, la pluma, 61a voz; son patéticos, sublimes, graves, 
blandos y graciosos, según el intento de cada uno y la 
materia que han de tratar. 

Sobre el gusto se ha escrito mucho: los filósofos le han 
mirado bcgo de un pimto de vista; los retóricos bajo de otro; 
4oB metafísicos bi^ de otí*o; y hasta ahora, después de 
tantas, discusioaes^ análisis y críticas observaciones, no 
tenemos una guia s^ura y general que nos lleve al per^ 
fecto conocimiento de esta facultad intelectual, cuyos 
efectos se'poéden definir mejor que su naturaleza... 

No siendo pues posible señidíur una ley ni un modelo 
perfecto del gusto en materia de eloeneucia, aplicable 4 
:todo9 los gélidos de ella, ni 4 todos los casos, tiempos y 
naciones, reduzcámonos á convenir en estos principios' 
generales, dictados por la recta y sana raeon, que todo lo 
que es correcto, puro, í4cil, hermoso y natural, se llama 
escrito 6 dicho con'gusto^ es decir, con buen gusto<; y que 
todo lo que ofende á estas pn^edndes d!$be por el con- 
trarío tenerse por vicio, con' el nombre de* mal gusto^ 
• ' Este vicio nace xmas veces d& ignorancia, otras de estu- 
pidez de los sentidos, otras de descuidada educación, y; 
otras de falta de comercia cortesano y litemrio, én donde 
se pule el aitendia^énto, se afila el disi^mímiento, y se 
perfeceioña el arte de expresar los penlsatnientos-con gracia, 
islacidad y prejsision; También nace^: y «i ann mas vitu- 
oend^ por fu ma} ejemplo, 4« una estt«mada^^ sutileza y 

D 2 



so CAPHAHr» 

lozanía de ingenio del escritor^ cuando se cansa seguir la 
<x>mun senda del recto juicio. Entonces esta sutíleza^ 
después de haber corrompido la razón, corrompe el estilo^ 
cuando se prefiere lo dificultoso, agudo 7 afectado á lo 
fácil, sólido y naturaL Entonces brotan por todas partes 
los agudos conceptos, las fi:iises enigmáticas, los adornos 
pomposos que oscuresen é enervan las sentencias, así como 
en las plantas viciosas la lozanía de las hojas 7 la fecunda 
prole de los retoños las ahogan 7 roban el vigor. Bajo 
de estas consideraciones es mas ftcil dar una idea de lo 
que se llama gusto en el arte de escribir, con ejemplos del 
maÍQ, que no del bueno. En el mai gusto se encierran 
todos los vicios de estUo, ^ue proceden de sobrada cultura, 
estudio, afectación, sutileza, destemplanza de colores reto- 
ricóla 7 vanidad de singularizarse..* 

El mismo. — Ibid. 



Dd Ingenia, 

En Taño habríamos pretendido mostrar oon doetrinasy 
fijemplos 7 reflexiones, guiadas de la filosofía, kts demás 
calidades que eon6titU7en el talento oratorio, si nos olvi- 
dásemos de la primaria 7 principal, que es el ingem»^ 7 la 
que preside á todas. ¿ De qué podrían servir los consejos 
de la sabiduiia, los colores de la imaginación, el calw de 
los afectos, 7 las reglas del buen gusto para hablar 7 escri- 
bir con eminencia 7 aplauso, al que se hallase destituido 
de esta llama, de esta inspiración, de este entusiasmo, pues 
eon estas metáforas poéticas se define el ingenio f Este 
considerado como una lumbre celeste, que esclarece á nues- 
tro entendimiento, se llama también numen 7 genio^ per- 
sonificando estos nombres en figura de deidad 6 ángel que 
nos inspira, á dicho de Ovidio hablando de los poetas, est 
Deu8 m nobis, para sobresalir en alguna de las artes de 
invención, que por esto las llamamos artes de ingenio. 

Ingenio significa aquella virtud del ánimo 7 natural dis- 
posición nacida con nosotros mismos, 7 no adquirida por 
arte 6 industria, la cual nos hace hábiles para empresas 
extraordinarias, 7 para el descubrimiento de cosas altas 7 
secretas. Por esto llamaron loa Griegos 7 Latinos inge- 
nio á la naturaleza de cualquier cosa ; 7 así también toda 
invención en las artes aigu7e ingenio, 7 el que carece de 



8IOLO XIX. SI 

este don nativo, nunca será sino un imitador mas 6 menos 
perfecto de las operaciones de otro, Y no por otra razón 
decimos que en tal ó tal hombre hay cantera, 6 que tiene 
cantera, tomándola metafóricamente por ingenio 6 talento 
natural que descubre en sus hechos 6 escritos, al modo 
como de aquella se saca la piedra viva para labrar después 
los edificios. Por extensión se llama ingenio toda máquina 
6 artificio en mecánica, como las catapultas y trabucos en 
la antigua artillería, y los molinos de azúcar, 6 trapiches, 
por suponerse ingenio en su invención. Y por otra apli- 
cación análoga damos el nombre de ingenio á la industria 
6 maña de que usa el hombre para conseguir sus fines, 
porque en estos medios se supone siempre artificio. Por 
último, se llama por sinécdoque iugenio al mismo sujeto 
ingenioso.... 

No llamamos hombre de ingenio al hombre de exquisito 
gusto 6 de feliz imaginación, si no engendra, produce 6 
crea por sí, que es decir, si no trabaja de su propia inven- 
don, que decimos también de propio marte, en señal de 
suponerse en el ingenio algo de divino. Lo nuevo y lo 
singular en los pensamientos no basta para dar el nombre 
de ingenio al orador, es menester que sus ideas sean 
grandes 6 sumamente importantes á los hombres. Y en 
este punto se diferencian las obras de ingenio de las origi- 
nales ; porque estas solo tienen el carácter de la singula- 
ridad, y no el de la invención, la cual no debe extenderseí 
solo en la traza y composición, sino también en la expre- 
sión y estilo. . Los principios del arte de bien decir son 
todavía tan oscuros é imperfectos, que el que no es real- 
mente inventor en este género, jamas alcanzará el título 
de grande ingenio. No basta un fino gusto, una delicada 
erítica, ni conocer lo imperfecto, lo sublime, si no produce 
nuevas perfecciones, 6 las presenta con novedad, que no 
es pequeña gracia y virtud. Con el gusto se juzga, y solo 
con el ingenio se ejecuta. Este ha precedido siempre á 
toda delicadeza y primor, como sucedió en la infancia de 
la poesía y de la elocuencia y otras artes, en que las ideas 
mas sublimes y las expresiones mas vehementes andaban 
yestidas en tr^}e tosco y plebeya... 

£1 ingenio del orador sujeta al imperio de su palabra 
todo lo criado; pinta á la naturaleza toda con imágenes; 
enciende 6 apaga las pasiones, y hace hablar al silencio 
mismo. Lo hermoso toma bajo de su pluma nueva, her- 



32 CAPMAHT/ 

mosara, lo tierno nuera BtüTÍdady lo enérgico ñnero vigor, 
lo terrible nueva sublimidad; en fin, el ii^enio del oradinr 
arde sin consumirse. 

En vano preguntaría que es ingenio el qne no tuviere 
de él alguna semilla en su ánimo: el que queda tibio y 
tranquilo leyendo las peronúsioaea de Cicerón por PlanciOy 
por Sextio, por Fontejo» j reeibe como oosa sonora y 
agraciada los lugares pat^icos áaí 'Francés Maaíllon^ y dá 
Español, P. Granada, que debían enternecerle y arro- 
barle, ¿ qué idea puede tener de este don sublime. ••? 
Las maravillas de los afectos de aqueUoe gnmdea maestros 
pada dicen al qne no puede imitarlos; no tiene en su 
ánimo centella alguna de esta llama divina; en vano espere 
producir cosa alguna excelente, ni. como poeta, ni como 
orador. Las reglas del arte son inútiles, y los dechadoa 
también al escritor que carece de ingenio, pues no puede 
Crear, ni tampoco imitar; porque quien no dente laque el 
maestro siente en tal pasage 6 situación ¿ cómo sabrá 
jamas ponerse en aquel caso ? Cojue 6 vche entdnces los 
pensamientos ajenos, y véndanos después, como el mer-* 
cader, el trabajo de otras manos. 

Algunos han creído que lo que llamamos ingenio con- 
sistía en la extensión de la memorw : errado concepto de 
entendimientos vulgares, que hallándose con el cerebro 
amueblado, digámoslo asi, de pensamientos y frases pres- 
tadas, han creido igualar á los originales, á los escritores 
que escriben de proj^ numen, como si diéramos que 
trabajan con materiales de su propia mina. . El hombre 
docto que cuenta solo con su memoria, viene á ser el 
obrero inferior que va á las canteras á escojer el mármol, 
y el hombre de ingenio es el escultor que hace respirar la 
piedra bigo la forma de la Venus de Gnido, 6 del Gla* 
diodor Romano. £1 ingenio sí que puede suplir á la me- 
moria, pero jamas esta el ingenio. Cervantes produjo su 
Pon Quijote, sin haber' historia verdadera de tal héroe ni 
de sus hechos... 

El ingenio, hemos, de confesarlo,, tiene también sua 
extravíos, y suele perderse remontándose en alas de una 
impetuosa imaginación. Aquí entra á ejercer su ofído un 
^Vero gusto, y Una sabia moderación que se forma con el 
fstudio crítico de los maestros del arte; pero siempre con 
aquel temperamei&to de no obedecer dega y servilmente al 
ejomplo de aquellos ánimos flemáticos é insensibles, que 



SIGLO ZIX. 33 

parece que quisieran arrancar á la elocuencia sus rajos. 
Todo lo que está lleno de verdad 7 razón puede respirar 
alguna vehemencia; pero hujendo la ridiculez 7 fantasía 
del declamador, que esgrimiendo con palabras huecas se 
enardece puerilmente representando con ánimo' frío lo 
patético. 

La elocuencia escrita, por estar desacompañada de 
acción, no necesita menos de la moción que la pronunciada. 
Las Veninas 7 la Segunda Filípica de Cicerón fueron 
compuestas solo para la lectura, 7 sin embargo son acaso 
lo mas vigoroso 7 penetrante que tiene la elocuencia. £1 
orador algunas veces ha de hacer hablar la pasión, 7 en 
este caso no debe seguir los pasos lentos 7 acompasados 
del disertador. La verdad misma, realizada con la nove- 
dad de la expresión 7 el calor del estilo, da mas valor á la 
justicia de la causa, 7 gana los votos todos del auditorio. 

Digamos en suma, que el orador 6 escritor dotado de 
ingenio, cuando trata de objetos que tocan vivamente su 
corazón, ha de comunicar de necesidad á su estilo los mo- 
vimientos de su ánimo. Por esto vemos que ordinaria- 
mente los escritores de ingenio pintan su carácter en sus 
escritos, 7 solo de ellos se dice que tienen su estilo propio» 
aunque otros les excedan tal vez en mas hermosa 7 esplén- 
dida elocución. 

El mismo. — Ibid, 



Resumen de la Historia de la Tragedia. 

¿ Qui^N ha de creer que la majestad de la tragedia ha 
tenido su origen de la embriaguez ? Cuando la Grecia 
era, por decirlo así, todavía niña, ofrecia 4 Baco ciertos 
sacrificios después de las vendimias, que se reducían á un 
macho de cabrío, que se daba en premio á los que en los 
juegos dedicados al dios Baco comenzaron con sus versos 
á poner los primeros rudimentos de la tragedia, llevándolo 
por las calles antes de sacrificado entre una multitud de 
gente alegre, cantando 7 bailando, por encima de la cual 
se descubría sobre un asno un hombre vestido de sileno; 
rematando la tropa por otros emporcados de lodo, 7 mon- 
tados en algunos carretones, con el vaso 7 jarro en las 
manos, 7 medio borrachos, ahullaban alabanzas al dios de 
los bebedores, haciendo coro todo el pueblo. De esta con- 



.SIGLO XIZ. 85 

y niños. El teatro de Atenas estaba al cuidado de los 
principales magistrados ; 7 el pueblo se interesaba tanto en 
las representaciones teatrales, que al oir la toma de Mikto 
de Frinico se anegó en lágrimas, 7 por la representación 
de las Eumémdes de Esquilo 7 de la Andrómeda de Eurí- 
pides cre7Ó verse sigeta á enfermedades 7 ¿ las ma7orea 
desgracias : explicaré con mas claridad lo que era este coro 
en su origen. El coro se reputaba parte esencial de la 
tragedia antigua, tanto que sostenía la parte de actor. En 
los templos la principal parte fué coro grave, esto es, cantos 
tristes 7 monótonos. Se probó introducir en estos tonos 
un personage que recitase algún hecho ilustre de Baco ; lo 
que produjo un episodio, esto es, una parte extraña en el 
coro. A este personage fué al que Esquilo anadió un 
segundo que formase diálogo con el primero. A este 
añadió JSiófocles el tercero. Todo esto era necesario para 
componer 7 hacer una acción dramática; un actor que 
hable, otro que responda, 7 un tercero que decida en caso 
de división. .... 

M. (7. P£ YiLLANUEVA. — Origen del Teatro Español. 



Besúmen de la Historia de la Comedia. 

El hombre es animal imitador; á esta propensión de su 
naturaleza se debe atribuir el origen de todas las bellas 
artes. Principalmente el imitar los discursos 7 acciones 
humanas con la palabra 7 con el gesto, es el arte mas obvia, 
7 que con mas frecuencia observamos en la sociedad, 
ma7ormente cuando las acciones ó discursos tienen algo de 
ridículo, ó son capaces de admitirle. De esta fuente ha 
nacido el arte dramática, la cual hallamos que ha sido 
conocida de todas las naciones civilizadas, bien que en cada 
una ha recibido las varias modificaciones que resultan del 
carácter, gobierno, religión 7 costumbres. 

Los Dorios^ se atríbu7en la invención de la comedia 7 
de la tragedia; de la comedia, los de. Megara, así los 
¿atúrales, dándole por nacida, cuando entre ellos era 
popular el gobierno, como también los de Sicilia, fundados 
en haber sido de allí el poe)» Epicarmo, mu7 anterior á 
Chionides 7 Mágnes; por lo que todas las especies de 
dramas, inclusa la tragedia, se deben á la invención de los 



36 VILLANUEVA* 

Dorios antes que 4 la de los Atenienses, de donde estos 
los tomaron. 

La comedia tuvo en sus principios pocos aficionados, j 
así el Arconte, magistrado que habia en Atenas, para 
arreglar los espectáculos de los principales que gobernaban 
la república, presidia á ellos, 7 examinaba las tragedias, 
concediéndolas, si eran de su aprobación, los coros públicos, 
después de gran tiempo le concedió el coro, el cual fué 
compuesto de los que concurrían de su voluntad; ni se 
cuentan poetas basta que vino á tener alguna forma ; ni 
se sabe quien ordenase las personas, los prólogos, 6 la 
muchedumbre de los representantes, 7 otras cosas seme- 
jantes. Mas á la composición de la fábula dieron prin- 
cipio Epicarmo de Siracusa 7 Formio, donde se vé que 
esto vino primero de Sicilia, 7 en Atenas le comenzó Grates, 

el cual dejaba la forma de la poesía 7ámbica Este 

Árcente compraba las fábulas de los autores, 7 las hacia 
representar á expensas del gobierno. Los mármoles de 
Arundel colocan la primera comedia representada en 
Atenas en el año 582 antes de J. C. Los dos poetas Sici- 
lianos 7a nombrados fueron en suma los primeros que 
pusieron en la comedia una acdon, esto es, una empresa 
que tenia principio, medio 7 fin. Aristóteles añade que 
Grates, Ateniense, fué el primero que trató esta acción en 
general sin nombrar personas particulares. 

La comedia, que no era mas que una división grosera 
de aldeanos 7 gente soez, llena de burlas 7 motes con que 
el coro de los primeros dramáticos hacia befa de las per- 
sonas que encontraba corriendo por las calles, llegó á ser 
uno de los objetos mas importantes de la política de Atenas, 
después que Eúpolis, Gratino 7 Aristófanes la emplearon 
en satirizar á los demagogos de la república. Este era el 
fin único que se propusieron los autores de la comedia 
antigua; 7 es preciso confesar que este medio, aunque 
parece tan violento, era el mas útil 7 eficaz para la con-» 
servacion de la democracia. 

Atenas, maestra de toda cultura, abusó por mucho 
tiempo de la comedia, convirtiéndola en sátira personal ; 
7 en este defectuoso género de comedia se aventajó inde- 
bidamente Aristófanes .... 

Luego pasó la comedia satírica á ser aun mas licenciosa, 
pues se vieron zaheridos en ella Sócrates, Perícles, Alci- 
bíades 7 otros respetables maestros de las escuelas filoso- 



SIGLO XIX< 37 

£cas, asambleas militares 7 políticas. No pudo Alcibíades 
llevar con paciencia que un poeta hiciese burla de él libre- 
mente, 7 haciendo arrojar en la mar á Eúpolis, quiso ven- 
garse por sí mismo de haberle hecho servir de objeto de 
risa del público en una comedia 8U7a ; pero no satisfecho 
con esta venganza privada, publicó á nombre de la repúb- 
lica un decreto prohibiendo severamente á todos los cómicos 
nombrar en los teatros á ninguna persona viviente. 

Tres clases de comedias se distinguen entre los antiguos 
Griegos ; la comedia antigua, que era una sátira personal, 
CU70 asunto era un suceso verdadero representado al púb- 
lico, con los nombres verdaderos de aquellos á quienes 
habia acontecido ; 7 esto es lo que llama Aristóteles forma 
yámbica; la media que representaba sucesos verdaderos 
con nombres finjidos ; la nueva que representaba hechos 
fínjidos ó generales, con nombres también ñnjidos. Grates 
fué el primero que dio el ejemplo de esta última especie 
de comedia. Finalmente el magistrado desterró del teatro 
esta amarga é indecente imitación de las personas ; 7 fué 
ceñida la comedia, como toda razón pide, á la pintura 
general de las costumbres; 7 en este loable género se 
elevó Menandro á la celebridad mas gloriosa, 7 Filemon. 

Casi la misma suerte tuvo Boma. Al principio su 
comedia fué satírica 7 obscura ; 7 Planto por desgracia 
imitó á Aristófanes. Corrijióse después la comedia, sir- 
viendo Menandro de modelo á Terencio. Tres clases de 
representaciones tenia el pueblo Romano en todo diferentes 
por su calidad. Se llamaban pretextas k aquellas en que 
se introducían senadores 7 magistrados, por la pretexta 
que correspondia á estas clases de personas ; á aquellas 
cu7a acción pasaba entre ciudadanos de consideración, las 
llamaba togatas por razón de la toga que pertenecía á estos 
sujetos ; 7 á aquellas CU70 argumento pasaba entre per- 
sonas de la ínfima plebe, ó en que se representaban fábulas 
griegas, las llamaban paUatas, del palio que solian usar 
aquellas gentes ; 7 atelanas, 6 tabernarias á aquellas en 
que se imitaban las chanzas 7 burlas risibles de la gente 
villana, vestida al uso de la ciudad de Átela, de donde se 
tomaron estas fábulas ; 7 ni en las togatas se mezclaba 
la pretexta, ni en las pretextas la toga, ni en las paliatas 
el vestido .ridículo de los Atelanos... 

El despotismo del imperio Romano, funesto á sí naismo, 
á la razón 7 al buen gusto, hizo bárbara á la comedia, re- 

B 



BS (HBKFÜBOOS. 

dueiéndola i on absurdo de mimos, puitomimas é histriones, 
j á aquel cómico grosero, venenoso al espirita y al cora- 
son ; 7 hasta el siglo dies 7 seis 7a no supo la Europa que 
cosa fué comedia, ni á que se le pudiese dar este nombre. 

El liiSMo. — IbidL 



Lo$ Hipócritas* 

Hombres incapaces por sus prendas personales de ha^ 
cerse lugar en la estimación pública, por la cual anhelan ; 
hombres que aspiran á las recompensas debidas al mérito 
verdadero, de que ellos carecen ; hombres anegados en 
vicios 7 abominaciones, que buscan en el sagrado del poder 
7 de las dignidades la impunidad de sus delitos. Estos 
son los que por satisfacer sus pasiones toman la máscara 
de la religión, los que mienten piedad, los que se apellidan 
defensores del cielo para oprimir la tierra, los que venden 
á Dios por mandar á los hombres. Estos monstruos so- 
berbios 7 tiranos con sus inferiores, á los cuales huellan 
como á despreciables insectos, son aduladores infames, 
viles esclavos de los magnates, de cu7a mano esperan su 
fortuna. ¡Cuántas amarguras paladean para ganar su 
gracia ! ¡ Cuántas bajezas acometen ! Cuántos vilipen- 
dios arrostran I Sufrir á todas horas desprecios, ponde- 
rarlos como favores, estudiar semblantes, adivinar pensa- 
mientos, lisonjear pasiones, canonizar vicios, tal es la 
perpetua occupacion, 7 glorioso 7 agradable empleo que 
hacen de la vida estos miserables. Pero ¿ qué importa ? 
Al fin logran su propósito, 7 se levantan, 7 se engrandecen 
7 triunfan ; 7 I a7 de aquellos que tuvieron la desgracia 
de no ser sus amigos I ¡ A7 mil veces de aquellos que á 
fuerza de virtudes ponen de maniñesto la hipocresía de 
su conducta ! Cuantos hagan sombra á su ambición des- 
enfrenada serán víctimas lastimosas de sus ánimos impla- 
cablemente rencorosos. 

CiENFüBGOS. — Elogio del Mctrques de Sta, Cruz: 



SIGLO xnu 99^ 



Rcbo dé los Indios de ios Islas de los Lucayosy de las Costar 
de Tierra Firme^ por los Españoles de Santo Domingo. 

JjA diminución de Indios en Santo Domingo era ja tan 
grande en el año 1508, que los pobladores se dieron á 
pensar en los medios de llenar suficientemente aquel vacío. 
Las islas de los Lucajos, llenas de gente pacífica j dócil 
como la de la Española, les presentaban un suplemento 
fácil 7 abundante para reemplazar los brazos que les fal* 
taban. Mas no se atrevían á saltearlas, por las repetidas 
Órdenes de la Reina Católica que impedían esta clase de* 
hostilidades con Indios que no fuesen caribes. Ella habia 
muerto, y el gobierno del rey su marido no fué escrupuloso 
en dar el permiso que se le pidió para hacer aquel trasiego 
de hombres, cuando se le puso por pretexto que así serian 
convertidos á la religión, j por motivo la utilidad que sa* 
caria de ellos en el oro que le rindiesen. Dado el permiso 
se armaron al instante navios que salieron á caza de hombres 
inocentes, que vivian tranquilos en sus asientos sin haber 
hecho mal ninguno. Al principió con engaños, después á 
lá fuerza, hasta cuarenta mil personas fueron sacadas de 
allí en cuatro ó cinco años, para ser consumidas en bien 
poco tiempo por las mismas penalidades j trabajos que 
habian devorado las generaciones de la Española. Con- 
tinuó esta clase de piratería por mucho tiempo en islas mas 
lejanas 7 en las costas de Tierra Firme. La mas ruidosa 
de todas, por su escandalosa perfidia 7 por las resultas que 
tuvo, fué la de Cumaná. Habia la religión de Santo Do* 
mingo enviado á aquellas costas, con beneplácito del 
gobierno, dos misionerios de su orden para predicar la fé 
católica á los Indios, 7 tratar de convertirlos con la per» 
Buasion 7 el buen ejemplo. ]^1 pueblo á que llegaron los 
recibió con agasajo 7 cordialidad, los hospedó generosamente 
7 los trató con veneración 7 confianza. Prometiéronse 
ellos los mas felices resultados de principios tan dichosos, 
cuando desgraciadamente acertó á pasar por allí un navio 
Español de los que recorrían aquellas mares, rescatando 
perlas 7 oro, 7 acopiando esclavos cuando la ocasión se lo 
ofrecía. Los Indios en vez de huir como antes lo hacian 
viendo buques Españoles, asegurados por los dos religiosos, 
salieron alegremente á recibir los pasageros, les subminis- 



40 aüIHTANA. 

traron bastimentos j empezaron á contratar en sus cambios 
con la mayor armonía. Pasados así algunos dias amigable- 
mente, los Castellanos convidaron á comer al t»cique del 
pueblo, que según la costumbre general de los Indios pací- 
ficos en ponerse nombres castellanos, ya tenia el de Don 
Alonso. Consultólo él con los misionerios, 7 aprobándolo 
ellos se fué el navio con su muger 7 hasta diez 7 siete per- 
sonas de que se componía su familia, entre hijos, deudos 7 
criados. No bien hablan entrado, cuando alzando las velas 
7 amenazándoles con las espadas para que no se echasen 
al agua, se hicieron á la mar aquellos verdaderos caribes, 
7 llevaron su presa á Santo Domingo. Los Indios de la 
costa que vieron su perfidia acudieron á tomar venganza 
de los frailes, 7^ trataron de matarlos, creyendo, 7 con 
tanta apariencia de razón, que eran cómplices en el engaño. 
Escusábanse ellos, consolaban á los Indios que lloraban, 7 
pudieron en fin á duras penas sosegarlos, prometiéndoles 
que dentro de cuatro lunas los harian volver sin falta 
alguna. Y fué de algún consuelo, en medio de tanta tri- 
bulación, pasar por allí otro navio con quien enviaron á 
decir el suceso á su prelado, manifestándole que si dentro 
de cuatro meses el cacique 7 sus Indios no eran restituidos, 
ellos sin recurso alguno perecerían. 

Entretanto el navio pirata llegó á Santo Domingo^ 7 
trató de vender los Indios que traia. Mas los jueces de 
apelaciones se lo impidieron, bajo el pretexto de que los 
hablan cautivado sin licencia, 7 se los repartieron entre sí. 
Llegado de allí á poco el segundo navio, 7 vistas las cartas 
de los dos misioneríos, su prelado Fr, Pedro de Córdoba 7 
el Padre Montesino hicieron todas las diligencias 7 practi- 
caron todos los requerimientos que la amistad, la confianza 
7 el peligro de sus hermanos requerían, pidiendo que al 
instante se fletase un navio, 7 se devolviesen el cacique 7 
las personas con él violentadas. El capitán apresador, 
viendo descubierto su atentado, se acogió al monasterío 
de la Merced que entonces allí se comenzaba, 7 tomó el 
hábito en él para escapar de las manos de la justicia. 
Equivocóse sin duda en la buena idea que tenia de la rec- 
titud de los magistrados, porque se mantuvieron sordos á 
las amonestaciones 7 plegarias de los religiosos, 7 el caciqne 
7 los SU70S se consumieron en su servicio. Los Indios de 
Cumaná, pasados los cuatro meses del plazo concedido á 
ios dos misionerios 7 no viendo venir á su cacique, los 



SIGILO zxx. 41 



saerificaron sin ranision alguna, siendo asi aquelloft frailes 
mártires, no de la barbarie é idolatría india, sino de la 
alevosía j codicia de ios europeos. 

Quintana. — Españoles Célebres, 



La Amistad. 

Yo sé las obligaciones que tienen los amigos ; 70 sé la 
fidelidad que deben tener á los que lo son verdaderos ; ja 
sé que el amigo es un refugio contra la infelicidad, una 
dicha que no falta, 7 un nombre que se desea mucho, j 
i^>éitas se consigue con perfección. Sé que es tanta la 
fuerza de la amistad, 7 que excede tanto á nuestra natu- 
rales, que el verdadero amigo, para serlo, ha de pasar los 
limites de humano. Sin duda que vos ignoráis sus le7es, 
pues no veis que se ha de anteponer á todas las cosas del 
siglo, de donde infiero injustamente, que hasta ahora no 
habéis sabido serlo. Mas porque de aquí en adelante lo 
sepáis, atendiendo á lo que 70 granjeo en serlo vuestro, 
(»d estos preceptos, 7 aunque os parezcan de mi boca, 
pensad que los oís de Séneca, Tullo 7 Quintiliano, CU70S 
son en su origen. 

La muchedumbre suele causar cansancio ; 7 así procu- 
raré en la brevedad escusar el disgusto que en él pudieran 
adquirir vuestros sentidos, reduciéndolos á dos solos, los 
cuales como firmísimos polos, sustentan, tienen 7 conservan 
la amistad. La primera 7 mas importante observancia 
que ha de tener el amigo, es no pedir á su amigo cosas 
injustas, ni hacerlas aunque se las ha7a pedido ; porque 
no es disculpa en hombre cuerdo el decir : este 7erro 
€x>metí por mi amigo, principalmente cuando la prudencia 
da lugar á la prevención para remediarle, 6 á lo menos 
para conocerle.... 

' La segunda observación 6 precepto es, que el amigo 
desee para su amigo, lo que para sí parece apetecible, 7 4 
£0 ser, á su estado, 6 su salud es conveniente. Esta es la 
mas alta fu^za de la amistad, en esto muestra su caudal 7 
•a fuerza ; la cual moderada con la prudencia que en el 
primer precepto advertimos, hace las cosas prósperas mas 
grandes, 7 las adversas mas leves. ¿ Qué cosa ha7 tan 
daloe como tener un hombre, á un amigo con quien puede 

£ 2 



42 tRIARTB. 

hablar como consigo mismo ? Qaé cosa se puede imaginar 
tan feliz, como tener con quien atrcTcrse á todo^ á quien 
creer en todo, de quien recibirlo (siendo justo) todo, y 4 
quien negar (prevista la misma circunstancia) nada ? Qué 
cosa haj mas fuerte contra las penas ? Qué auxilio mas 
fuerte contra la adversa fortuna ? Qué ayuda mas segura 
en las adversidades? Qué consuelo mas cuerdo en las 
aflicciones ? Qué preyencion mas alentada en los riegos ? 
Qué defensa mas útil en los daños ? Y últimam«iite| 
¿qué prevención, qué defensa en la adversidad, en la 
aflicción, en el riesgo, en el daño, ni en el peligro, mas 
fuerte, mas segura, mas cierta, mas alentada, ni mas útil 
que la amistad ? 

£l mismo. — HipólUo y Aminieu 



Cualidades sobresalientes de Alfonso X, y su Muerte, 

Mereció Alfonso X. el dictado de Sabio por la señalada 
protección que concedió á las ciencias, y por la inteligencia 
que en ellas tenia. Son pruebas de su estudiosa aplicacioa 
las tablas astronómicas que llevan el nombre de Alfonsinas, 
por haberlas él dispuesto, con ayuda de los mejores iM»tró« 
nomos de aquella era, como también una Crónica general 
de España, en cuya composición tuvo mucha parte, cuando 
no se quiere decir que es toda suya. Pero lo que ha dado 
mayor celebridad á su gran talento es la continuación y 
conclusión de la obra de las Siete Partidas, empezadas á 
recopilar en tiempo de su padre Don Fernando el Santo ; 
libro precioso y del número de aquellos pocos que inmor* 
talizan la fama de una nación. Debió mucho á este prin« 
cipe la lengua castellana ; pues ademas de haberla ilustrado 
con la pluma, mandó se usase en todos los decretos y pr\^ 
vilegios reales y en las escrituras públicas, que antes se 
escribían en iatin. Igualmente hizo traducir al castellano 
los libros de la Escritura Sagrada. 

Fué electo emperador de Alemania por el alto concepto 
que de sus prendas tenían los electores, no menos que^por 
ser nieto del emperador Felipe, suegro de San Fernande* 
Mas temeroso de abandonar los reinos de España, en que 
las sublevaciones de Iqs Moros y las de muchos magnates 
6 ricos-hombres ocasionaban peligrosas turbulencia^ no 



8I«L0 XVtlI, 48 

pado ftcudir con tiempo á tomar posesión del trono impe* 
i4al, j por consiguiente fueron inútiles los esfueraos que 
éespues hizo para conservar su derecho. 

Asi como en vida de su padre el Rey San Femando, 
había ya dado muestras de valor y conducta militar, parti- 
eolannente durante el sitio y conquista de Sevilla, las di6 
00 inferiores cuando ya reinaba, ganando á los Moros no 
8(^ en la ciudad de Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia 
y San-Lúcar, con otros pueblos de Andalucía que habían 
vuelto al poder de aquellos infieles, sino también el reino 
de los Algarbes, parte del cual cedió en dote á so hija 
Doña Beatriz, que casó con Don Alfonso III. de Portugal, 
Reprimió á los Moros rebeldes de Granada; y ^tretanto 
BU suegro y aliado el Rey de Aragón, Don Jaiiáe el Con* 
quistador, le entregó la ciudad y reino de Murcia, que 
acabSiba de quitar á los Sarracenos, quedando así unidos á 
la corona de Castilla aquellos estados, cuyo príncipe Hudiel 
se había eximido del vasallage prestado voluntariamente 
al Rey San Fernando.... 

Apesar de toda su sabiduría, valor y demás sobresa* 
lientes calidades, estuvo Don Alfonso muy lejos de ser 
íblíz. Ademas de que sus vasallos se le mostraron desa« 
^9elos en varias ocasionen, y creyeron tener motivos para 
rebelarse y perseguirle, su propio hijo Don Sancho, cogno* 
minado el Bravo, con auxilio de muchos nobles maleen* 
tentos, se hizo aclamar soberano, y movió una fatal guerra 
civil que le ayudó el Rey de Granada. No bien serenada 
aquella tempestad, mas que con armas con negociaciones 
y convenios, sobrevino la desgracia de haber pasado á 
£spaña un numeroso ejército de Árabes, que confederados 
con los de acá talaron los campos de Andalucía, y salieron 
victoriosos de los Cristianos en dos combates. 

Falleció en aquella sazón el Infante Don Femando 
llamado de la Cerda, por haber nacido con una cerda ó 
pelo muy largo en las espaldas. Era hermano mayor de 
Don Sancho; y entonces renovó este sus pretensiones á 
la corona que ya juzgaba le pertenecía, sin embargo de 
baber dejado dos hijos el Infante de la Cerda. Juntá- 
ronse cortes en Segovia, y allí se vio precisado el Rey 
l>on Alfonso á nombrar sucesor suyo á Don Sancho, pi« 
Riéndolo así la tranquilidad del reino. 

No contento el nuevo heredero con la esperanza de 
trinar, deseaba subir al trono en vida de su padre. Para 



44 

«te fin aupo gmgesr con mcceedcs Its Tcluntades de lea 
luincipales aenorei^ j en nombre de dk», por aenieiieia 
pronandada públicjunente se dedaró al Bej Doa Alfottso 
priyado del eetroi» 

Después que con este sensible jextraerdinario rsTes de 
la fortana» se yió aquel monarca abandonado de todos, 
menos de la cindad de Sevilla qne se mantnvo fiel, Ueg/é 
al abatido eztfemo de tener que implorar d soeorro de att 
propio enemigo d Rey de Marroéoos, á quien pidió dineros 
prestados^ euTÍándole en prendas su rñl eorona que era 
de maeho ydor. Vino á España d Bej de Marruéeos» j 
sitió en Córdoba á Don Sancbo ; pero bobo de alzar el 
eereo, j eontentarse oon baoer idgun daño en las tierras 
comarcanas, sin sacar Don Alfonso otro fruto de aquel 
socorro, j sin quedarle mas recorso ni desaboco que ediar 
su grave maldidon d rebelde bgo. 

Al cabo de tantas adverddades murió d Bej Don 
Alfonso por los años 1284, 7 dejó heredero 4 so nieto 
Don Alfonso de la Cerda. 

T. Ihiabte. — Hisi. de España. 



CwtUdades sobreialientes de loe Reyes Católicos Dom 

Femando y Doma InbeL 

Llegamos á la plausible época en que logró España d 
incremento de su poder» gloria 7 prosperidad, 7 en que ss 
puede decir que empezó á ser potencia respetable^ y á 
obedecer casi toda á un solo re7, después que babia perma- 
necido tantos siglos dividida en varias soberanías. Muchas 
fueron las circunstancias favorables que concurrieron i 
facilitar aquella ventajosa mudanza; pero la mayor y mas 
rara fortuna consistió en ser Don Fernando Y. 7 su esposa 
Doña Isabel, dos príncipes nacidos para reinar.... 

Pero omitiendo alabanzas pasemos á hechos memorables 
de este reinado, aunque ni es flicil abrazarlos aquí todoa^ 
ni referirios con la extensión que merecen. 

Por derecho de herencia, de conquiste ó de descubrid 
miento acrecentó el Re7 Católico la monarquía en los 
estodos de Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Cer- 
deña, Sicilia, Ñapóles, Granada, Navarra, las Indias OccÍt 



8IGX0 XVItl. 48 

cíentales, algunos territorios de África 7 otros varios 
dominios. 

En 1479 heredó por muerte de su padre el Rey Don 
Juan la corona de Aragón, 7 la incorporó con la de 
Castilla. 

Importa saber que en los años inmediatos á la entrada 
de los Moros en España, así como aquellos Cristianos 
que se retiraron á las montañas de Asturias elijieron 
por su príncipe i Don Pelayo, así también los que se refu- 
giaron hacia los Pirineos, nombraron ilustres caudillos, ya 
con título de condes, ya con el de reyes, á fin de que los 
gobernasen y defendiesen de las incursiones de los Bár- 
baros. De aquí provino la división de una buena parte de 
España en los varios reinos ó señoríos de Sobrarbe y Riba* 
gorza, Aragón, Navarra, Barcelona y otros, que según los 
tiempos tuvieron mas extensión y poder. 

Los respectivos soberanos de aquellos estados, unas 
veces contendian entre sí sobre extender su jurisdicción, 
disputándose las conquistas que hacían á los infieles; otras 
Teces se confederaban contra ellos, y estrechaban sus ali- 
anzas con recíprocos matrimonios. 

El reino de Sobrarbe pasa por uno de los mas antiguos 
que tuvo España á los principios de su restauración ; y 
mediante el casamiento del Rey García Iñíquez con Doña 
Urraca, hija y sucesora de Fortun Jiménez, Conde de 
Aragón, se unió en este condado. 

Cuando Don Sancho IV., apellidado el Mayor, Rey de 
Sobrarbe y Pamplona, Conde de Aragón, y también de 
Castilla por el derecho de su esposa, dividió sus grandes 
dominios entre sus cuatro hijos. García, Fernando, Gon« 
zalo y Ramiro, dejó al primero la Navarra, al segundo el 
condado de Castilla, al tercero los estados de Sobrarbe y 
Ribagorza, y al cuarto los de Aragón, dando título de 
t^es á todos cuatro. Entonces empezó Aragón á tener 
reyes, y Don Ramiro que fué el primero de ellos no tardó 
en incorporar á su corona el reino de Sobrarbe y el con- 
dado de Ribagorza, luego que falleció su hermano Don 
Gonzalo. 

También el reino de Navarra estuvo por algún tiempo 
unido con el de Aragón, principalmente desde el Rey Don 
Sancho, hijo de Don Ramiro, hasta Don Alfonso el Bata- 
llador, que murió en 1134; pero tuvo en lo general sus 
reyes propios é independientes antes que le conquistase 



46 UUARTB. ^ 

Don Fenumdo el Católico en la forma qué luego ve* 
remos. 

£1 condado de Barcelona» cuyo primer poseedor se llamo 
Bernardo» 6 Bemaldo, j que desde los principios del si^lo 
nono habia continuado en gobernarse por condes, se agregó 
Igualmente á la corona de Aragón en 1137, mediante el 
matrimonio de Doña Petronila, h\)a j heredera de Don 
Ramiro IL, con el Conde de Barcelona, Don Ramón 
Berenguer. 

Dependen asimismo del dominio de Aragón las islas de 
Mallorca 7 Menorca con las demás llamadas Baleares; 
porque después que el ínclito Rey Don Jaime el Conqois- 
tador ganó la de Mallorca en 1230, se adjudicaron todas á 
aquella corona durante el reinado de Don Pedro lY., ape- 
llidado el Ceremonioso. 

£1 mismo Rey Don Jaime conquistó en 1238 el reino 
de Valencia, que así quedó á la metrópoli de Aragón. 

Don Jaime II. y su hijo Don Alfonso IV. obtuvieron la 
investidura de los Reyes de Cerdeña y Córcega; pero ni 
ellos ni sus sucesores gozaron estas islas pacíficamente» 
basta que D. Alfonso Y. las ganó con las armas en 1420w. 

£1 reino de Sicilia, y el de Jerusalen anexo á él han 
pertenecido también á la soberanía de Aragón desde que 
el Rey Don Pedro IIL, cognominado el Grande;, los heredó 
por el derecho de su esposa Constanza, hija de Manfredo^ 
poseedor de dichos reinos. Después de largas revoluciones 
volvieron estos á la misma corona por el casamiento de 
Doña María, reina heredera de ellos, con Don Martin IL 
de Aragón. 

Todos los ricos estados de que acabamos de dar sucinta 
noticia, y otros de mayor importancia, componían ya la 
corona Aragonesa, cuando el Rey Católico Don Femando 
la unió con la Castellana. 

Pero ni á él ni á su magnánima consorte satisfacían 
tantos reinos heredados, mientras no acababan de desar* 
raigar de £spaña la Morisma. Alentados de este loable 
anhelo emprendieron la guerra contra los Moros de 
Granada, con tal esfuerzo, diligencia y dicha, que en espar 
ció dé diez años cumplidos en el de 1492, remataron la 
alta empresa á que en mas de siete siglos y medio no habia 
podido alcanzar el valor de los reyes sus predecesores^ 
Dieron los Sarracenos ocasión á su propia ruina con haber 
quebrantado las treguas tomando la villa de Zahara* £1 



c 



SIGLO XVIIL 47 

rey Católico partió á castigarlos; 7 empezó la conquista 
por el castillo 7 pueblo de Alhama, de que se apoderó por 
asalto. Siguióse la de Loja, Yelez-Málaga, Málaga, Baza, 
Almería, Guadix 7 otras ciudades, hasta que se rindió por 
asedio Granada, capital de aquel fértil 7 dilatado reino. Casi 
en todas las campañas que costó la gloriosa expedición, se 
lúilló personalmente la esclarecida Reina Doña Isabel, ani- 
g mando á los SU708 con admirable denuedo, 7 dando acer- 
tadas providencias para la manutención del ejército 7 cari- 
i. tativa asistencia de los enfermos 7 heridos, de manera que 
(^ el venturoso logro se debió mu7 principalmente á heroína 
I que tantas dificultades supo vencer, sin desmayar jamas 
^ en los ma7ores peligros. Contribu7Ó á la empresa con sus 
celosas exhortaciones el confesor de la misma soberana Fr, 
Hernando de Talavera, varón de acrisolada virtud 7 pru- 
dencia, el cual habia respondido una vez á la reina cuando 
le instaba á que admitiese un obispado : " Señora, no tengo 
de ser obispo hasta que lo sea de Granada." Y en efecto 
ocupó la silla arzobispal de aquel reino inmediamente des* 
pues de la conquista. 

A este venerable prelado sucedió en el cargo de confesor 
de la reina el provincial Francisco Jiménez de Cisneros, 
I que mas adelante fué arzobispo de Toledo 7 cardenal, 
hombre á todas luces famoso por su religiosidad, doctrina, 
tino político, entereza 7 otras excelencias que no caben en 
nuestros concisos elogios, 7 á cuyo sabio influjo debió 
España grandes felicidades en aquella época. 

El mismo. — Ibid, 



$ 



De los Títulos de los Libros, 

Después de haberse echado el preceptor á sí mismo tan 
terrible maldición, que si por nuestros pecados le hubiera 
comprendido, quedaría la latinidad preceptoral defraudada 
de uno de sus mas ridículos ornamentos, pasaba á instruir 
á sus discípulos de las buenas partes de que se compone 
un libro latino. Después del título del libro, los decia, se 
siguen los títulos, ó los dictados del autor; y así como 
Ja estruendosa, magnífica é intrincada retumbancia del 
título excita naturalmente la curiosidad de los lectores, 
así los dictados, títulos y empleos del autor dan desde 
luego á conocer á todo el mundo el mérito de la obra. 



48 PADBS ISLA. 

Porque claro está que viendo un libro oompuesto por un 
maestro de Teología, un catedrático de Prima, y mas si 
es del gremio j claustro de alguna universidad, por un 
abad, por un prior, por un definidor; ¿ pues qué si le añade 
un ex á muchos de sus dictados, como ex-difínidor, ex- 
provincial, &c., 7 se le junta que es teólogo de la Nancia* 
tura, de la Junta de la Concepción, consultor de la 
Suprema, predicador de S. M. de los del número; sobre 
todo si en los títulos se leen media docena de protos^ con 
algunos pocos de archiSy como proto-médico, proto-fílo* 
matemático, proto-quimico, archi-historiógrafo? De con- 
tado es una grandísima recomendación de la obra, j 
cualquiera que tenga el entendimiento bien puesto j el 
juicio en su lugar, no ha menester mas para creer que en 
un autor tan condecorado, no puede producir cosa que no 
sea exquisitísima; 7 entra á leer el libro 7a con un con- 
ceptazo de la sabiduría del autor que le aturulUu Bien 
ha7an nuestros Españoles 7 también los Alemanes, que en 
eso dan buen ejemplo á la república de las letras; pues 
aunque no impriman mas que un folleto, sea en latin, sea 
en romance, un sermonete, una oracioncilla, 7 tal vez nna 
mera consulta moral, ponen en el frontis todo lo que son 7 
lo que fueron, 7 aun todo lo que pudieron ser, para que 
el lector no se equivoque 7 sepa quien es el sujeto que le 
habla, que no es menos que un lector jubilado, un secre- 
tario general, un visitador, un provincifü, 7 uno que estuvo 
consultado para obispo. Así debe ser, pues sobre lo que 
esto cede en recomendación de la obra, se adelanta una 
ventaja que pocos han refiexionado dignamente. H07 se 
usan en todas partes bibliotecas de los escritores de todas 
las naciones, en que á lo menos es menester expresar la 
patria, la edad, los empleos 7 las obras que dio á luz cada 
escritor de quien se trata. Pues con esta moda de poner 
el escritor todos sus dictados, 7 mas si tienen cuidado de 
declarar la patria donde nacieron, como loablemente lo 
practican muchos, por no defraudarla de esa gloria, di* 
ciendo: N. iV. Generosus ValentinuSy NobiUs CesarauffuS' 
tanuSy Clarmimus Cordubensis^ et Reliqua^ ahorran al 
pobre bibliotequista mucho trabajo, pesquisas 7 dinero; 
porque en abriendo cualquiera obra del escritor, halla su 
vida escrita por él mismo ante todas cosas. 

Padbe Isla. — Fray Gerundio. 



SIGLO X9nu 49 



Del Mal Gusto. 



To ki en cierta parte del mundo un tratadillo oratorio del 
F. SaaTedra, jesuíta, en que prueba que esto del mal gusto 
de los ingenios es enfermedad contagiosa, y que se deben 
Msar preparativos contra ella; pero la lástima es que al 
mismo discretísimo padre le parece que es muj dificultoso 
enootttrarlos eficaces; 7 en verdad que si no me engaño 
mucbo, lo esfuerza de nMmera que, si no convence» con* 
duye. Que el mal gusto se pegue como contagio, es mas 
claro que chocdate; 7 no ha7 mas que ir discurriendo por 
los siglos en que reinó el mas perverso, buscar la causa 
de su propagación, 7 se encontrará la prueba. Solo hay 
una diferencia entre la peste 7 el mal gusto, que los estra- 
gos de aquella se conocen antes que se experimenten; los 
de este hasta que se experimentan no se advierten; aquella 
cande á ojos vistos, este se propaga sin sentir. Por lo 
demás asi como aquella se dilata por la comunicación de 
sus apestados, así ni mas ni menos se va extendiendo este 
por el comercio de los que se sienten tocados del gusto 
epidémico. Que no se encuentren á dos tirones (') pre« 
aervativos eficaces contra esta epidemia, 7 consiguiente- 
■aoiite que su curación sea mu7 dificultosa, por no llamarla 
desesperada, es verdad que casi salta á los ojos. Lo 
^primero, ha7 pocos médicos capaces de emprenderla. Los 
genios superiores, cuales se requieren para tomar á su 
oargo el desengañar á los entendimientos de sus erradas 
preocupaciones, son raros. Algunos ha7 que los conocen 
inu7 bien, que se lamentan de ellos, que en lo interior de 
aaeorazon las abominan; pero en el fuero externo, déjanse 
Mevar de la corriente, 7 hacen lo que todos los demás... • 
Lo segundo, la naturaleza de la enfermedad la hace casi 
irremediable. ¿Como se ha de curar un mal con el cual 
se halla tan lindamente el enfermo, que le cae mu7 en 
gracia, 7 que á su parecer nunca está mas robusto que 
cuando está mas achacoso? Si algún médico caritativo 
intenta su curación, ríese el enfermo de la locura del 
médico, 7 dice que él es el que verdaderamente tiene 
fieoesidad de curarse. Con que vé aquí la peste del mal 
gusto extendida, 7 punto menos que sin remedio. 

El mismo. — Ibid. 



60 VBIJOO^ 



La Elocuencia es Naturaleza y no Arte» 

Sólo por dos medios se puede pretender la formaeion dé 
estilo; el de la imitación j el de la práctica de las reglas 
de la retórica y el ejercicio. Aseguro pues que por nia* 
guno de estos medios se logrará un estilo bueno. No por 
el de la imitación^ porque no podrá ser perfectamente 
natural, y sin la naturalidad no hay estilo, no solo ex» 
célente, pero ni aun medianamente bueno. ¿Qué digo m 
aun medianamente bueno? Ni aun tolerable. 

Es la naturalidad una perfección, una gracia sin la cual 
todo es imperfecto y desgraciado, por ser la afectación un 
defecto que todo lo hace despreciable y fastidioso. Todo^ 
^igo, porque entienda Vmd. que no Labio solo del estilo. 
A todas las acciones humanas da un baño de ridiculez la 
afectación. A todas constituye tediosas y molestas. £1 
que anda con un aire 6 movimiento afectado, el que habla» 
Á que mira, el que ríe, el que razona, el que disputa, el 
que coloca el cuerpo, 6 compone el rostro con algo de 
afectación, todos estos son mirados como ridículos, y en* 
fadan al resto de los hombres. El que es desairado en 
el andar, 6 torpe en el hablar, algo desplacerá á los que la 
miran ú oyen ; mas al fín solo eso se dirá de él que es 
desairado en lo primero y torpe en lo segundo. Pero si 
con la imitación de algún sujeto que es de movirai«[ilo 
airoso y locución despejada, afecta uno y otro, sobre no 
borrar la nota de aquellas imperfecciones, se hará un 
objeto de mofa, y aun le tendrán por un pobre mente- 
cato.... 

Es preciso que cada uno se contente en todas sus 
acciones con igual aire y modo que influye su orgánica y 
natural disposición. Si con ese desagrada, mucho mas 
desagradará si sobre ese emplasta otro postizo. Lo ma$ 
que se puede pretender es correjir los defectos que pro- 
vienen, no de la naturaleza, sino 6 de la educación 6 del 
habitual trato con malos ejemplares. Y no logra poco 
quien lo logra. En eso fácilmente se padece equivocaron 
tomando uno por otro. De algunos se piensa que enai6a- 
daron la naturaleza, ño habiendo hecho otra cpsa que 
desnudar un mal hábito. 

Es una imaginación muy sujeta á engaño la de la pre- 
tendida imitación de este o aquel autor. Piensan algunos 



SIOLO XVII. SI 

qae imitan 7 ni aun remedan. Quiere uno imitar el estile 
valiente 7 enérgico de tal escritor, 7 saca el BU70 áspero^ 
bronco 7 desabrido. Arrímase otro á un estilo dulce, 7 
sin oojer la dulzura cae en la languidez. Otro al estilo 
sentencioso, 7 en vez de armoniosas sentencias profiere 
fastidiosas vulgaridades. Otro al ingenioso, como si el 
ingenio pudiera aprenderse 6 estudiarse, 7 no fuera un 
mero don del autor de la naturaleza. Otro al sublimei 
que es lo mismo que querer Tolar quien no tiene alas» 
porque vé volar al pájaro que las tiene. ¿T qué sucede á 
todos estos? Lo que 7a advirtió Quintiliano; que caen 
eon su imaginada imitación en un estilo peor que aquel 
que tuvieran, siguiendo el propio genio, sea el que fuere; 
porque al fin este podrá ser bajo, aqael sin dejar de ser 
bajo toma la deformidad de ridículo.... 

Si el componer el estilo por imitación sale mal, el 
formarle por la observancia de las reglas aun sale peor. 
lias reglas que ha7 escritas son innumerables, ¿Quién 
puede hacérselas presentes todaa al tiempo de tomar la 
pluma? Mientras piensa en una, 6 en dos, 6 tres se le 
eeoapan todas las demás. No solo cada periodo, aun cada 
IVase, cada voz ha de proporcionar á quinientas normas 
Aferentes. No basta que no discrepe de esta 6 de aquella) 
0S menester que de ninguna discrepe. 

Lo peor es que aunque ha7 tanto escrito de reglas, aun 
es muchísimo mas lo que se puede escribir, porque no ha7 
regla que no padezca sus excepciones, 7 para las mismas 
excepciones ha7 otras excepciones. 

El genio puede en esta materia lo que es imposible al 
estudio. A un espíritu que Dios hizo para ello, natural* 
mente se le presentan el orden 7 distribución que debe 
dar á la materia sobre que quiere escribir; la encadenación 
mas oportuna de las cláusulas, la cadencia mas airosa de 
los períodos, las voces mas propias, las expresiones mas 
vivas, las figuras mas bellas. £s una especie de instinto 
lo que en esto dirijo al entendimiento. Mas por senti-* 
miento que por reflexión distingue el alma estos primores. 
£n la invención de ellos está ocioso el discurso, dejándolo 
todo á cuenta de la imaginación. 

£1 símil mas justo (aunque no absolutamente perfecto) 
que en cuanto al uso 7 utilidad hallo para el arte de la 
retórica, es de la lógica 6 arte sumulística. Da este reglas 
para razonar bien, como aquel para hablar bien, Pero 



$t . MJOOb 

del mimio modo que A qae no tiene bastante entendimiento 
para discurrir bien» diacurre defectuosamente por k> oommi, 
por mas que haja estudiado las reglas sumulíslieas, j el 
que le tiene discurre con acierto aunque las ignos^ Ki 
mas ni menos» el que no tiene genio nunca es elocaente 
por mas que haya estudiado las reglas de la retórica; j lo 
es quien lo tiene^ aunque no haja puesto los ojos ni los 
oidos en los preceptos de este arte. He visto (y ¿quién no 
los habrá visto?) muchos escolásticos que tenian en la «fia 
todas las reglas de las súmulas, y apenas razonaban justa* 
mente en materia alguna; al contrario experimenté mo^^ios 
sujetos que rasonaban admirablemente, sin notícia a%iuia 
de los preceptos de lógica. Estos sin haber oido jamas 
hablar de apelaeiones^ $upo§icianes^ an^ptiaeionen^ retiric' 
eioneBy eonversümes^ equxpolenekm^ modatídadeSy ftc, 
jguiados de la luz nativa de su entendimiento^ prueban lo 

2ue proponen, sin incurrir en alguno de los vicios que van 
precaver aquellas reglas. T- aquellos después de que* 
brarse mucho la cabeza en muidarlas á la memoria, 
trompican contra ellas á cada paso. Lo euail consiste en 
que para^iablar y discurrir con aderto^ mas vale un buen 
golpe de q^ del entendimiento, que muchos repasos de las 
l«glas; ya porque si no hay bastante capacidad, se yerra 
muchas veces el uso de ellas; ya porque mientras se pone 
la atención en alguna ó algunas, se pasa por dto todas las 
demás. Quién, en cada cláusula, en cada proposicioin que 
ha de formar, puede tener presente tanta copia de preeep? 
tos, para no discrepar de ninguno de ellos? Lo mas que 
yo podré permitir (y lo permitiré con alguna repugnancia), 
es que el estudio de las reglas sirva para evitar .algunos 
groseros defectos; mas nunca pasaré que pueda producir 
primores. La gala de las expresiones, la agudeza de los 
ooneeptos, la hermosura de las figuras, la migestad de las 
sentencias, se las ha de hallar cada uno en el fondo del 
propio talento. Si ahí no las encuentra, no las busque 
en otra parte. Ahí están depositadas las semillas de esas 
flores, y ese es el terreno donde han de brotar, sin otro 
influjo que el que, acalorada del asunto, les da la imagina* 
cion. 

P. Fbijoo» Cari€í9 EmdUas. 



BittLo xvn. 63 

La Paciencia en las Agravios. 

Estando pocos dias ha con los ojos altos 7 humildes al 
cielo, el rostro sereno 7 grave, las manos sohre nn mu7 
Irfanco lenzuelo en los oídos del enfermo, 7 pronunciando 
oon mucho silencio las palabras del ensalmo, pasó cierto 
cortesano 7 dijo : ICo puedo sufrir los embelecos de estos 
embusteros. Yo callé, 7 proseguí con mi acostumbrada 
compostura la medicinal oración, 7 en acabándola me dijo 
mi compañero : ¿ No oísteis como os llamó aquel gentil 
hombre de embustero ? — £1 no habló conmigo, dije 70, 7 
de lo que á mi no se me dice derechamente no tengo obli- 
gación de responder ni hacer caso ; 7 deseo persuadir esto 
4 los que por la poca experiencia, ó por la condición alte- 
rada 7 puesta que naturalmente tienen, se dan por sentidos 
de las ignorantes libertades de quien no tiene atrevimiento 
para decirlas descubiertamente, que ni llevan orden de 
agravio, ni argu7en ánimo ni valor en quien las dice. 
Ella es ignorancia grande, introducida de gente que trae 
siempre la honra 7 la vida en las manos : que no tengo 70 
de. persuadirme á que pues no me hablan libremente me 
ofenden, aunque tengan intención de hacerlo : que los 
tiros que estos hacen son como los de una escopeta car- 
gada de pólvora 7 vacia de bala, que con el ruido espantan 
la caza, 7 no hacen otra cosa. Los agravios no se han de 
recibir si no van mu7 descubiertos, 7. aun de esto se ha de 
quitar cuanto fuere posible, desapasionándose, 7 haciendo 
reflexión en si lo son ó no, como discretísimamente lo hizo 
Don Gabriel Zapata, gran caballero 7 cortesano, 7 de ex- 
celentísimo gusto^ que enviándole un billete de desafío á 
las seis de la mañana cierto caballero con quien había 
tenido palabras la noche antes ; 7 habiéndole despertado 
«US criados por parecerles negocio grave, en le7endo el 
billete dijo al que le traia : Decidle á vuestro amo que 
digo 70, que para cosas que me importan de mucho gusto 
no me suelo levantar hasta las doce del dia, ¿ que porque 
quiere que para matarme me levante tan de mañana ? Y 
volviéndose del otro lado se tornó á dormir ; 7 aunque 
después cumplió con su obligación, como tan gran caba« 
llero^ se tuvo aquella respuesta por mu7 discreta. 
, Don Femando de Toledo, el tío, (que por discretísimas 
travesuras que hizo le llamaron el picaro,) viniendo de 
Flándes, donde habla sido valeroso soldado 7 maestro de 

V 2 



M .XlflllKL. . 

campo^ desembftieándcwe de una salva en Barcebná, muy 

eercado de capitanes, d\)o uno de dos picaros que estaban 

•n la plaja, en voz que él lo pudiese oir ; Este es Don 

Femando el Pícara Dijo Don Femando volviendo 4 él : 

¿ £n qué lo echaste de ver ? Bespondió el picaro : Hasta 

aquí en que lo oia decir^ 7 ahora en que no os habeia cor* 

lido de ello. Dijo Don Femando muerto de risa : Harta 

honra me haces, pues me tienes por cabeza de tan honrada 

profesión como la tuya. Así que aun de aquellas injuriaa 

que derechamente vienen £ (hendemos, habernos de pro* 

curar por los mismos filas hacer triaca del veneno, guato 

del disgusto, donaire de la pesadumbre, 7 risa de la ofensa. 

Que pues procura un hombre entender por donde camina 

una espada, los círculos 7 medios^ la fortaleza 7 flaqueza^ 

la ofensa 7 la defensa, 7 lo ejercita con grandísima perse^ 

yerancia, hasta hacerse mu7 diestro para que no le maten 

6 hieran, ¿ porqué no se excitará en lo que estm^ba á venir 

& tan miserable estado, que es la paciencia ? Que puesta 

la cólera en su punto, 7 vistas dos espadas desnudas, una 

con otra han de herir 6 huir ; cosa que por tan infame se 

ha tenido siempre en todas las naciones del mundo* Y^sí 

eon mucho menos trabajo 7 ejercicio se puede hacej: un 

hombre diestro en la paciencia, que es quien refrena loa 

ímpetus bestiales de la cólera, la potencia de los pode* 

rosos, la braveza de los valientes, la descortesía de loa 

soberbios ignorantes, 7 ataja otros mil inconvenientes* 

¿ porqué no se procurará esto por no llegar á lo otro ? 

En Italia dicen que la paciencia es manjar de pol* 

trenes. Mas esto se entiende de una paciencia viciosa» 

que el que la profesa por comer, beber 7 holgar, sufre 

cosas indignas de imaginar. Aquí se trata de la pa^ 

ciencia que acicala 7 afína las virtudes, 7 la que asegura 

la vida, la quietud del ánimo 7 la paz del cuerpo, 7 la 

que enseña á que no se tenga por injuria la que no lo 

es, ni lleva modo de poderse estimar por tal; que en solo 

el uso de esta divina virtud se aprende cómo se han de 

rechazar los agravios paliados, cómo se han de resentir loa 

descubiertos, qué caso se debe hacer de los que se dicen 

eo ausencia, que es otro 7erro notaUe que anda derraand^ 

entre la gente que ni sabe sufrir, ni lo quiere aprenéer* 

que asi se ofenden de un agravio encanado por arcadaees^ 

eomo de una cuchillada en el rostro^ como si hubiese alga-*' 

no en el mundo (por justo que sea) que tenga las auseaml 

sin alguna calumnia. ~ . 

Vicente Espinel. — Máreot de Obregatu 



neto xvu.: SS 



. De la Naturaleza de la Virtud, 

£n cualquiera especie de virtud no basta un acto particu^ 
lar para que sea un hombre virtuoso; costumbre es me* 
nester nacida de muchas acciones. Fué esta saludable 
traea de la naturaleza 7 consejo divino, porque lo bueno» 
justo es se repita muchas veces... Las acciones de virtud 
han de ser libres, hechas por elección voluntaria... Eki 
esta elección de la virtud está un gran favor 7 privilejio 
divino, que se debe mucho estimar, que es estar á nuestra 
elección ser bueno, sin que nadie nos señale tasa... 

Hábito electivo es la virtud, porque no basta obrar en 
la materia propia de cada virtud, si no se obra j>or el 
motivo especial 7 propio que ella tiene. Mas es menester, 
para que pertenezca la obra á una virtud, que haberse 
hecho en su territorio; es necesario que se vea en ella su 
título 7 patente expresa de su intención... Motivo de la 
virtud se dice aquella razón por la cual se mueve á obrar 
bien, que es la divisa 7 marca de cada una, como en la 
virtud de misericordia lo que la mueve á obrar es reme- 
diar la miseria del necesitado; 7 como en cada virtud es 
diverso su motivo, hacen mu7 lucido alarde, 7 cada una 
trae su diferente librea... 

Pero muchas veces la materia propia de una virtud 
sirve al motivo de la otra. No tienen envidia entre sí las 
virtudes; de paz dulce gozan 7 suave concordia; fácil- 
mente ceden su jurisdicción 7 distrito, 7 se prestan sus in- 
strumentos de obrar bien con todo aquel recíproco interés 
de que se haga la obra buena. 

P. J. E. NiEREMBERG. — Monuol de Señores y Príncipes, 



La Fortaleza, 

AoMQUB el beneficio principal de la fortaleza es armar e) 
ánimo para menospreciar la muerte, no lo es para malba- 
ratar la vida poniéndose á peligro de perderla sin justa 
eoasa; no es lo mismo fortaleza que temeridad 6 desespe^ 
raeieii. Toda la gloría de esta virtud es la causa, según 
la cual ó teme uno virtuosamente los peligros, 6 loable^ 
mente se arrisca á ellos. El suírir la muerte cuando con- 



Z6 smmsiiBno* 

Tiene, es la major valentía; provocaila j ejeentaria en 
BÍy la major cobardía j alevoddad en qae erraron mucho 
loa antíguos Romanos... 

£1 matarse á sí es pusilanimidad, j gran miedo de cosa 
tan inconstante 7 flaca como la fortuna, qne por no saíriria 
muchos amancillaron con su sangre sus manos. ¿ Qué era 
esto sino huir lo dificultoso ? 7 poco va á decir con las 
manos 6 con los pies. £1 mismo Bruto cuando se mstó 
confesó que huia, 7 á falta de buenos pies por las manos 
se escapó, ó de sus enemigos, ó de su fortuna tarabi«i 
enemiga. Háse de esmerar esta virtud en sucesos inopi- 
nados donde es menester mas valor, 7 el que los lleva biea 
es á costa de mas virtud. 

' Contra dos cosas nos arma la fortaleza, contra los 
temores en los peligros de males, 7 contra las tristezas en 
los males mismos. Contra estos cuanto menos son pre* 
vistos, mas fortaleza es menester, porque hiere con ma7or 
golpe lo que hiere al seguro, por no haberse pensado ni 
recatado de ello. Al contrarío en los peligros, mientras 
mas conocidos ma7or fortaleza piden; por lo que la forta-» 
leza militar de los soldados es de las ma7ores. 

El MiSMOb — IbkL 



Pensamientos y Máximas. 

Quien quisiere aprender prudencia sin que se la enseñen; 
acúsese á sí prímero en lo que hubiere de reprender á 
otros. Maestro de sí mismo será quién las faltas ajenas 
tomase por espejo, para evitar ó reformar las propias. 

El secreto es llave de la cordura: no se puede qacjar 
se ha7a publicado á todos quien no le calló á uno. Lo 
que no quieres sepan muchos, no lo digas á nadie. ¿ Cómo 
puedes confiar del vecino lo que con tu misma confianza 
quebrantas ? 

Mas vale una injuria que una lisonja. ¿ Quién mas te 
puede injuipiar que quien te engaña ó te priva de juicio ? 
Cierra igualmente los oídos á los aduladores tU70s que i 
murmuradores de otros. 

Gran arte de vivir es el sufrimiento, hondo cimiento 
de la virtud es la paciencia. No será grande quien no 
tuviere tolerancia; mas valor es sufrir que acometer. £1 
Vencedor mas valiente es quien se vence á sí. 



SICULO XVIU fí> 

Suele dohhr las armas al eneibigó quien €8 mal sn^ 
frído; porque quien se da por ofendido^ enseña por donde 
le han de ofender. 

LfO que has de pedir, no lo niegues; ni pidas lo que bas 
de n<^ar. Ki se ha de negar justicia á quien la pide^ ni 
misericordia al que la merece. 

Pocos hay mas para temer que i los hombres temerosos» 
pues se arman de traición por lo que les falta de valor. 
^ Si te acuerdas que eres hombre, no te parecerán nucTas 
tus calamidades; y si atiendes las faenas, no te parec^&n 
grandes las tuyas. « 

Con consejos mas que con fuerzas venceremos los 
peligros de la vida. No saber vivir, mas mal es que no 
poder. 

Ten gran cuenta con tu palabra y crédito; que quien 
le piorde, no tiene mas que perder. 

Teme mas la conciencia que la fama. La dicha del 
mas dichoso es la inocencia ; ni hay mayor alabanza que 
merecerla. ¿ De lo que la coneímeia te acusa, qué^jVa en 
que el otro te alabe ? 

Las promesas grandes son muy sospechosas ; 6 engaña 
quien las hace, y si no engaña, se empeña neciamente. 

£l busho. 



Rázonamienio del Emperctdor Montezuma á Cortés cuando 
salió de México á encontrar al General Español en sus 
Alojamientos. 

Ámtss que me deis la embajada, iludiré capitán y vale* 
rosos estrangeros, del príncipe grande que os envía, debéis 
vosotros, y debo yo, desestimar y pcmer en olvido lo. que 
ha divulgado lá fama de nuestras personas y costumbres, 
introduciendo en nuestros oídos aquellos vanos rumores 
que van delante de la verdad, y suelen obscurecerla decli« 
nando en lisonja y vituperio. En algunas partes os habrán 
dicho de mf, que soy uno de los dioses inmortales, levan-* 
tando hasta los cielos mi poder y mi naturaleza; en otras,' 
que se desvela en mis opulencias la fortuna, que son dé 
oro las paredes y ladrillos de mis palacios, y que no caben 
en la tierra mis tesoros; y en otras, que soy tirano, cruel 
y soberbio, que aborrezco la justicia, y que no conozco la 
piedad. Pero los unos y los otros os han engañado con igual 
encarecimiento ; y para que no imaginéis que soy alguno, 6 



58 . Boua» 

eonoscais el desvarío de los que así me imaginan» esta por- 
ción de mi cuerpo (7 desnudó parte del brazo) desengañará 
vuestros ojos de que habláis con un hombre mortal» de la 
misma especie, pero mas noble y mas poderoso que los 
demás hombres. Mis riquezas no niego que son grandes; 
pero las hace mayores la exageración de mis vasallos. 
Esta casa que habitáis es uno de mis palacios: mirad esas 
paredes hechas de piedra y cal, materia vil que debe al 
arte su estimación; y colegid de uno y otro el mismo 
engaño y el mismo encarecimiento que os hubieron didio 
de mis tiranías, suspendiendo el juicio hasta que os enteréis 
de mi rason, y despreciando ese leoguage de mis rebeldes, 
hasta que veáis si es castigo lo que llimian infelicidad, y 
8i pueden acusarle sin dejar de merecerle. No de otra 
anerte han llegado 4 nuestros oidos varios informes de 
vuestra naturaleza y operaciones. Algunos han dicho que 
sois deidades, que os obedecen las fieras, que manejáis los 
rayos, y mandáis en los elementos; y otros, que sois faci- 
nerosos, iracundos y soberbios, que os dejáis dominar de 
los vicios, y que venis con una sed insaciable del oro que 
produce nuestra tierra. Pero yo veo que sois hombres de 
la misma composición y masa que los demás, aunque op 
diferencian de nosotros algunos accidentes de los que 
suele influir el temperamento de la tien*a en los mortales. 

SoLis. — Historia de Nueva España^ 



Exhortación que hizo á lo$ Mexicanos el Rey de Tezuco, 
Sobrino de Montezuma que estaba á la sazón en poder 
de los EspañoUsj excitándoles á que sacasen á su 
Emperador de aquella vergonzosa servidumbre, 

¿ A qué aguardamos, amigos y parientes, que no abrimos 
los ojos al oprobio de nuestra nación y á la vileza de nuestro 
sufrimiento ? Nosotros que nacimos á las armas, y po- 
nemos nuestra mayor felicidad en el terror de nuestros 
enemigos, ¿ concedemos la cerviz al yugo afrentoso de 
una gente advenediza ? Qué son sus atrevimientos sin6 
acusaciones de nuestfa flojedad, y desprecio de nuestra 
paciencia ? Consideremos lo que han conseguido en breves 
dias, y conoceremos primero nuestro desaire, y después 
jiuestra obligación. Arrojáronse á la corte de Méxicp 



8lOtO XVII* ^9 

insolentes de cuatro yictorías, en que les hÍ2o valientes la 
falta de resistencia, entraron en ella triunfantes á des- 
pecho de nuestro rey, j contra la voluntad de la nobleza 
j gobierno introdujeron consigo á nuestros enemigos 6 
rebeldes, 7 los mantienen armados á nuestros ojos, dando 
vanidad á los Tlascaltecas, 7 pisando el pundonor de los 
Mexicanos : quitaron la vida con público 7 escandaloso 
castigo á un general del imperio, tomando en ajeno do^ 
minio jurisdicción de magistrados, 6 autoridad de legis* 
dadores ; 7 últimamente prendieron al gran Montezuma en 
su alojamiento, sacándole violentamente de su palacio; 
7 no contentos con ponerle guardas á nuestra vista, pasaron 
á ultrajar su persona 7 dignidad con las prisiones de lo9 
delincuentes. 

Así pasó; todo lo sabemos. Pero ¿ quién habrá que 
lo crea sin desmentir á sus ojos ? ¡ Oh verdad ignominiosa» 
digna del silencio, 7 mejor para el olvido I Pues ¿ en qué 
os detenéis, ilustres Mexicanos ? ¡ Preso vuestro vejy 7 
vosotros desarmados I Esta libertad aparente de que le 
veis gozar estos dias, no es libertad, sino un tránsito 
engañoso, por el cual ha pasado insensiblemente á otro 
cautiverio de ma7or indecencia; pues le han tiranizado el 
corazón, 7 se han hecho dueños de su voluntad, que es la 
prisión mas indigna de los reyes. Ellos nos gobiernan 
7 nos mandan ; pues el que nos habia de mandar les 
obedece. 

Ya le veis descuidado en la conservación de sus do* 
minios, desatento á la defensa de sus leyes, 7 convertido 
el ánimo real en espíritu servil. Nosotros que suponemos 
tanto en el imperio Mexicano, debemos impedir con todo 
el hombro su ruina. Lo que nos toca es juntar nuestras 
fuerzas, acabar con estos advenedizos, 7 poner en libertad 
á nuestro re7. Si le desagradáremos dejándole de obe- 
decer en lo que le conviene, conocerá el remedio cuando 
Convalezca de la enfermedad; 7 si no le conociere, hom- 
bres tiene - México que sabrán llenar con sus sienes la 
corona; 7 no será el primero de nuestros re7es, que por 
no saber reinar, 6 reinar descuidadamente, se dejó caer el 
cetro de las manoS. 

El mismo. — Ibid. 



6tl FH« A. DE GUSTARA, 



Marco Aurelio^ al que propone el Autor al Emperador 
Carlos V. por dechado digno de su imitación. 

Dado caso qae de muehos piiiicipes leemos notables cosap 
que hieieroii, digo que son para leer 7 saberlas ; mas tod# 
lo que dijo 6 bizo Mareo Aurelio es digno de saberse j 
necesario de imitarse... Otros sabios no fueron mas de 
simplemente filósofos ; mas nuestro Marco Aurelio fué 
filósofo muj sabio y príncipe muj poderoso; j por eat$ 
cansa es raaon que sea mas creído que otro» porque como 
príncipe contará los trabajos» 7 como filósofo dará los 
remedios. A este sabio filósofo 7 noble emperador Uxboír 
y. M. por ayo en su mocedad, por padre en su gobema* 
don, por adalid en sus guerras, por guión en sus jomadas, 
por amigo en sus trabajos, por ejemplo en sus virtudei^ 
por maestro en sus ciencias, por blanco en sus deseos, 7 
por competidor en sus hazañas. La vida de este que fué 
gentil, 7 no la vida de otro que fuese cristiano, quiero^ 
Señor, escribiros ; porque cuanta gloria tuvo en este mundo 
este príncipe pagano por ser bueno, tanta pena tendrá 
Y. M. en el otro si fuese malo. 

Ved, serenísimo príncipe» la vida de este príncipe^ 7 
▼eréis cuan claro fué en su juicio, cuan recto en su jus» 
ticia, cuan recatado en su vida, cuan agradecido á sus 
amigos, cuan, sufrido en los trabajos, cuan disimulado con 
los enemigos, cuan severo con los tiranos. Cuan pacífico 
con los pacíficos, cuan amigo de sabios, cuan venturoso 
en sus guerras, cuan amigable en las paces, 7 sobre todo 
cuan alto en sus palabras 7 cuan profundo en sus sen- 
tencias. Muchas veces me paro á. pensar, si la Majest^ 
Eterna que dio á los príncipes migestad temporal, si como 
os hizo mayores que todos .en todas grandazas, ¿ por ven^ 
tura si 03 exentó mas que á nosotros' de las flaquezas 
humanas ? A esto se responde que no por cierto. Veo 
que como sois uno de los h^os de este siglo, no podéis 
vivir sino á la manera del siglo; veo que como andáis 
én el mundo, no podéis sab^ sino cosas del mundo; 
veo que viviendo en la carne, no .podéis sino estar 
^jetos á las miserias de ella ; veo que por mucho 
que alarguéis la vida, al fin habéis de anochecer 
en la sepultura ; veo que vuestro trabajo es in* 
menso^ 7 veo que por vuestras puertas jamas entra 



siojuo XVI. 61 

descanso ; veo que en invierno habéis frío, que en verano 
tenéis calor; veo que os fatiga el hambre, que os aqueja la 
sed'; veo que os dejan los amigos, y que tenéis enemigos ; 
veo que tenéis tristeza, 7 que carecéis de alegría; veo que 
eelab enfermos, 7 que no soL» bien servidos ; veo que no 
tenéis mucho, 7 veo que os falta mucha Finalmente 
digo, ¿ qué queremos mas ver, pues á un príncipe vemos 
morir? ¡Oh príncipes 7 grandes señores! Pues en la 
muerte habéis de venir á manos de guzanos, ¿ porqué en 
la vida no os sujetáis á formar buenos consejos? Los 
príncipes 7 grandes señores, si por ventura hacéis algún 
yerro no se os osa dar por ello castigo; de dó se sigue que 
tenéis mucha necesidad de aviso 7 consejo; porque el 
caminante que al principio se desvia del camino, cuanto 
ma» anduviere irá mas errado. Si 7erra el pueblo, debe 
ser castigado ; si 7erra el príncipe debe ser avisado. 

Fr. a. Goevaea. — Beloj de Príncipes, 



Quejas de un Embajad/or de Judea al Senado de Roma. 

¡Oh padres conscriptos! Oh pueblo venturoso! Vues- 
tros venturosos hados permitiéndolo, ó por mejor decir, 
nuestro Dios desamparándonos, Jerusalen, que de todas 
las ciudades era señora en Asia, 7 de todos los Hebreos 
era madre en Palestina, vémosla ahora ser sierva 7 tri- 
butaria de Roma ; del cual caso ni nosotros nos hemos de 
maravillar, ni vosotros os habéis de ensoberbecer, porque 
los árboles mas altos, aquellos son de los vientos mas com- 
batidos. Grandes fueron los ejércitos con que fuimos por 
Pompeyo enseñoreados ; pero mu7 ma7ores fueron nues- 
tros pecados, pues por ellos merecemos ser de nuestro 
Dios desamparados, porque nosotros los Hebreos tenemos 
un Dios que no nos pone debajo del bien é mal de fortuna, 
sino que nos gobierna con su misericordia. 

Habéisnos, Romanos, enviado á Pomponio, Marco, 
Rufo 7 Valerio, para que fuesen adelantados 7 jueces 
nuestros, los cuales han sido cuatro ladrones 6 plagas, la 
menor de las cuales abastaba para emponzoñar á toda 
Roma, cuanto mas al pobre reino de Palestina. ¿Qué 
mayor monstruosidad puede ser que los jueces que envia 

o 



62 VB* B. H. XAEaüEZ. 

Boma á quitar loa costumbres malas de los mak», aeair 
elloB inventores de nuevos vicios? Qué major afrenta se 
puede hacer á la justicia, que los jueces que habían de 
eastigar las mocedades de los mozos, se gloríen de ser 
capitanes de livianos? Qué mayor infamia para Boma, 
que los que han de aer puestos en la justicia» y dar de ai 
templo en todas las virtudes, sean malos en toda maldad, 
7 sean mullidores en todos los vicios? ¿ En qué se parece 
mas vuestro descuido 7 su tiranía, sino que públicameDte 
dicen todos en Asia que los ladrones de Roma afawcan ú 
los ladrones de Jodea? Qué mas queréis que os dig% 
Romanos, si no que 7a tenemos en poco á los ladrones que 
saltean en las fieras montañas, en comparación de los 
jaeces que nos roban en nuestras propias casas ? 

I Oh cuan tristes fueron nuestros hados en el dia q«e á 
los Romanos fuimos si^etos ! en que 7a ni tememos á los 
ladrones que nos roban en los caminos, ni tememos el 
fuego que nos quema la hacienda, ni tememos á los tiranos 
que nos hacen la guerra, ni tememos á los Asirlos que nos 
saquean la tierra, ni tememos á los aires corruptos que nos 
traen la pestilencia que nos quita la vida ; pero tememoa 
vuestros jueces que . nos perturban la república, 7 nos 
roban la fama!... ¡Oh Romanos! amonestad, mandad, 
rogad 7 avisad á los jueces que enviáis á gobernar las 
provincias extrañas, que empleen mas sus corazones en el 
bien del reino, que no las .manos en aumentar vuestro 
fisco; porque de otra manera infamarían á los que los 
envian, 7 dañarian á los que gobiernan. No por otra causa 
vuestros jueces no son obedecidos en las cosas justas, sino 
porque mandaron prímero muchas cosas injustas. 

El mismo. — Idid. 



Cautividad del Pueblo Hebreo. 

Después de aquel doloroso 7 lamentable estrago que 
Nabucodonosor, Re7 de Babilonia, hizo en la ciudad santa 
de Jerusalen, donde quemó el templo de Dios, fábríca en 
que empleó el Re7 Salomón sus tesoros 7 la industría de 
sus amigos; robó sus ríquezas, derribó sus torres, echó 
por tierra sus murallas, pasó tanta gente de todas suertes 



aiGLO xvu 68 

y estados á cuchillo, que con haber sido muchos los que 
UeTÓ presos, dice el texto del Paralipómenon que fué cual 
y cual el que escapó con vida, j ese la redimió á costa de 
una larga j dura esclavitud. Acabada pues de asolar una 
tan insigne república, que no solo el real Profeta j Jere* 
mías la llamaron gozo del mundo, pero aun historiadores 
enemigos la confesaron por insigne y famosa, y habiendo 
de tomar la pluma para escribir de ella otro caso semejante, 
Bo lo pudieron hacer sin dolerse de ella ; llevaron los minis- 
tros del rey los vasos de oro j plata y otras muchas jojas 
que habian interesado en el saco del templo y del palacio 
real, cuya grandeza se deja bien entender de aquella 
ostentación jactanciosa que hizo de ellas el Rey Ezequías 
á los legados de Babilonia, pronóstico cierto del suceso que 
faabia de tener después. Y juntando de la gente que 
babia quedado con vida, un desnudo y miserable escua- 
drón, volvieron gozosos y triunfantes á su tierra, tratando 
á los pobres cautivos con la insolencia que se podia temer 
de tan bárbaros señores : caminando con gran silencio y 
desmayo los mas valientes de los presos» y celebrando con 
ei^gollo y algazara su buena dicha aun los mas cobardes 
de los vencedores. Tanto obedece el corazón del hombre 
á'las mudanzas de la fortuna. 

Ocupados en pensamientos tan diferentes acabaron los 
luios y los otros su camino; y llegando cerca de los muros 
de la gran Babilonia,' como los cautivos reconocieron el 
lugar de la prisión de que tantos años antes les habian 
dado aviso los profetas, y se les representaron como pre- 
sentes los malos tratamientos que tan en breve habian de 
experimentar, la libertad perdida, la hacienda robada, los 
deudos ó muertos en Jerusalen, ó esclavos como ellos en 
Caldea, la vida sola con que por gran ventura les habian 
dejado, condenada á m^ar esparto y obligados á dar razón 
de sus tareas á sobrestantes crueles, habiéndoseles hecho 
duro darla de sus costumbres á los ministros de Dios, y 
sobre todo la dudad santa y el alcázar de Sion donde solia 
estar el templo, única maravilla del mundo, hechos cenizas; 
comenzaron á desconfiar de la vuelta, á lo menos los mas 
ancianos, y que reconocian en sí pocas fuerzas para vida 
tan trabf^osa. . • • . 

Quebrantados pues de la porfía de estos pensamientos y 
descomodidades del camino, ocasionados de las corrientes 
de las aguas, lugar apropósito para aliviar las riendas al 



61 BAAVEBRA T FAJABDO. 

llanto, se sentaron á la orilla con temor de enojar al tirano 
(que hasta el descontento del cautivo suele ofenderle); y 
desenvolviendo de las fundas los instrumentos con que 
solían festejar los dias solemnes del templo, los colgaron 
de los sauces, despidiéndose de tener hora de placer el 
tiempo que durase su destierro, 7 enterneciéndose con 
ellos á la despedida.... 

Fr. P. M. Mabqüez. — Espiritual Jerusaieñ. 



Carácter Moral y Político de Fernando V, 

En su glorioso reinado se ejercitaron todas las artes de la 
paz 7 de la guerra, j se vieron los accidentes de ambas 
fortunas, pr(¿pera 7 adversa. Las niñeces de este gran 
re7 fueron adultas 7 varoniles. Lo que en él no pudo 
perfeccionar el arte 7 el estudio, perfeccionó la experiencia^ 
empleada su juventud en los ejercicios militares. Su 
ociosidad era negocio 7 su divertimiento atención. Fué 
señor de sus afectos, gobernándose mas por dictámenes 
políticos que por inclinaciones naturales. • Reconoció de 
Dios su grandeza, 7 su gloria de las acciones propias, no 
de las heredadas. Tuvo el reinar mas por oficio que por 
sucesión. Sosegó su corona con la celeridad 7 la presencia ; 
levantó la monarquía con el valor 7 la prudencia ; la afirmó 
con la religión 7 la justicia ; la conservó con el amor 7 el 
respeto; la adornó con las artes; la enriqueció con la cul* 
tura 7 el comercio, 7 la dejó perpetua con fundamentos é 
institutos verdaderamente políticos. Fué tan re7 de su 
palacio como de sus reinos, 7 tan ecónomo en él como en 
ellos. Mezcló la liberalidad con la parsimonia, la benignidad 
con el respeto, la modestia con la gravedad, 7 la clemencia 
con el rigor. Amenazó con el castigo de pocos á muchos^ 
7 con el premio de algunos echó las esperanzas de todos. 
Perdonó las ofensas hechas á la persona, pero no á la dig- 
nidad real. Vengó como propias las injurias de los vasallos, 
siendo padre de ellos. Antes aventuró el estado que el 
decoro. Ni le ensoberbeció la fortuna próspera ni le 
humilló la adversa. En aquella se prevenia para esta, 7 
en esta se industriaba para volver á aquella. Sirvióse del 
tiempo; no el tiempo de él. Obedeció á la necesidad, 7 
se valió de ella, reduciéndola á su conveniencia. Se hizo 



SIGLO XVI, 63 

amar 7 temer. Fné ñtcil en las andienciaa. Oía para 
saber, 7 preguntaba para ser informado. No se fiaba de 
sus enemigos, 7 se recataba de sus amigos. Su amistad 
era conveniencia; su parentesco razón de estado; su con- 
fianza, cuidadosa; su difidencia, advertida; su cautela, 
eonocimiento; su recelo, circunspección; su malicia, de- 
fensa; 7 su disimulación, reparo. Ki á su majestad se 
atrevió la mentira, ni á su conocimiento propio la lisonja. 
Se valió sin valimientos de sus ministros. De ellos se dejaba 
aconsejar, pero no gobernar. Lo que pudo obrar por sí, 
no fiaba de otro. Consultaba despacio, 7 ejecutaba deprisa. 
£n sus resoluciones antes se velan los efectos que las 
causas. .... Impuso tributos para la necesidad, no para 
la codicia ó el Iqjo. Lo que quitó á las iglesias, obligado 
de la necesidad, rBstitu7Ó cuando se vio sin ella. Respetó 
la jurisdicción eclesiástica, 7 conservó la reaL No tuvo 
corte fija, jirando como el sol por los orbes de sus reinos. 
Trató la paz con la templanza 7 entereza, 7 la guerra con 
la fuerza 7 la astucia. Ni afectó esta, ni rebusó aquella. 
Lo que ocupó el pié, mantuvo el brazo 7 el ingenio, que- 
dando mas poderoso con los despojos. Tanto obraban sus 
negociaciones como sus armas. Lo que pudo vencer con 
el arte, no remitió á la espada. Ponia en esta la ostenta- 
ción de su grandeza, 7 su gula en lo feroz de los escua- 
drones. En las guerras dentro de su reino se bailó siempre 
presente. Obraba lo mismo que ordenaba. Se confederaba 
para quedar arbitro, no sujeto. Ni victorioso se ensober» 
beciÓ, ni desesperó vencido. Firmó las paces debigo del 
escudo. Vivió para todos, 7 murió para sí 7 para todos, 
quedando presente en la memoria de los hombres para 
ejemplo de los príncipes, 7 eterno en el deseo de sus reinos. 

D. DE Saavedra t FAJARDO^^Empresas Políticas. 



Principio y Vinculo de la Sociedad Civil, 

En la primera edad ni fué menester la pena, porque la le7 
no conocía culpa ; ni el premio, porque se amaba por ai 
faiismo lo honesto 7 glorioso. Pero creció con la edad del 
Inundo la malicia, é hizo recatada la virtud, qne antes sen- 
cilla é inadvertida vivía por los campos. Desestimóse la 

o 2 



66 8AAVEDBA T FAJABDO, 

igualdad, perdióse la modestia y la vergüenza, é introdUr 
oída la ambición j la fuerza, se introdujeron también las 
dominaciones; porque obligada de la necesidad la pra^ 
dencia, j despierta con la luz natural, redujo los hombre? 
á la compañía civil, donde ejercitasen las virtudes á que 
les inclina la razón, j donde se valiesen de la voz articu- 
lada que les dio la naturaleza, para que unos i otros expli- 
cando sus conceptos, y manifestando sus sentimientos y 
necesidades, se enseñasen, aconsejasen y defendiesen. . 

El mismo. — Ibid. 



Poder del Arte y la Eductieion. 

Con el pincel y los colores muestra en todas las cosas su 
poder el arte. Con ellos, si no es naturaleza la pintura, 
es tan semejante á ella, que en sus obras se engaña la vista, 
y ha menester valerse del tacto para reconocerla. No 
puede dar alma i los cuerpos, pero les da la gracia, los 
movimientos, y aun los afectos del alma ; no tiene baa* 
tante matería para abultarlos, pero tiene industria para 
realzarlos. Si pudieran caber zelos en la naturaleza, loa 
tuviera del arte ; pero benigna y cortés se vale de él en 
sus obras, y no pone la última mano en aquellas que él 
puede perfeccionar. Por esto nació desnudo el hombr^ 
sin idioma particular, rasas las tablas del entendimiento^ 
de la memoria y de la fantasía, para que en ellas pintase 
la doctrina las imágenes de las artes y ciencias, y escribiese 
la educación sus documentos ; no sin gran misterio» previ- 
niendo así que la necesidad y el beneficio estrechasen los 
vínculos de gratitud y amor entre los hombres, valiéndose 
los unos ds los otros. 

El mismo. — Ibid. 



Diversidad de los Caracteres de los Hombres. 

Son los ánimos de los hombres tan varios como sus rostros. 
Unos ingenios son generosos y activos ; con ellos pueden 
mucho los medios de gloria y reputación. Otros son bajos 
y abatidos, que solamente se dejan granjear del interés y 



SIGLO xvr* 67 

ée las conveniencias propias. Unos son soberbios y arro- 
jados, j es menester apartarlos suavemente del precipicio. 
Otros son tímidos j umbrosos, j para que obren se han de 
llevar de la mano á que reconozcan la variedad del peKgro. 
Unos son serviles, con los cuales puede mas la amenaza j 
el castigo que el ruego. Otros son arrogantes, estos se 
reducen con la entereza, j se pierden con la sumisión. 
TJmoB son fogosos j tan resueltos, que con la misma breve- 
dad que se determinan se arrepientan ; á estos es peligroso 
aconsejar. Otros son tardos é indeterminados ; á estos los 
ha de curar el tiempo con sus mismos daños, porque si los 
apresuran se dejan caer. 

£l mismo. — RepubUca Literaria* 



La Humildad. 

No sé por cierto, hermanos mios, porque nos han de 
agradar mas los caminos ásperos de los vieios que los llanos 
de las virtudes. En la humildad se halla el descanso, la 
tranquilidad y paz. Porque como ella sea de su natural 
pacífica 7 llana, aunque se levanten contra ella los vientos 
j tempestades del mundo, no hallan á donde quebrar las 
fuerzas de sus ímpetus furiosos. Blandamente se allanan 
las grandes olas de la mar en la arena, que con grande 
ruido suenan 7 baten en las altas peñas. Cualquiera en- 
cuentro que venga á dar sobre el humilde, como no lo 
resiste, antes biga la cabeza, despídele de sí, dándole lugar 
7 dejándole pasar. Toda la braveza de la mar es contra 
las altas rocas 7 peñascos, 7 pierde su furia en la blandura 
de las llanas 7 blandas arenas. En los altos montes andan 
recios los vientos, que no se sienten en los valles bajos 7 
humildes. Los caminos de los soberbios son quebrados, 
llenos de barrancos 7 peñascos ; porque donde está la e>o- 
berbia está la indignación, allí la ferocidad, allí la inquietud 
7 desasosiego ; porque aun acá padezca el soberbio esta 
justa condenación, 7 acá comience el malo su infierno; 
como el alma del bueno, desde acá tiene 7a principio de 
8U gloria en la quietud de su conciencia. 

Fr. L. DE Granada. — Sermón de la Adoración. 



68 MARIANA. 



Carácter Moral y Político de Felipe IV. 

El reinado de Felipe IV. es ano de los mas dignos de 
estudiarse en nuestra historia, porque en él se hizo casi 
insensiblemente una de las mas grandes revoluciones que 
ha sufrido la monarquía en cuanto al poder 7 los conocí» 
mientes. El carácter personal del rey prometía mucho': 
era perspicaz, amante de la patria 7 de la gloria, genérese 
y magnánimo ; solo se le notaba el excesivo amor á las di- 
versiones 7 al bello sexo. Pero este defecto muy comufl 
ao solo en los principes, sino también en el resto de los 
hombres, produjo en su ánimo, gracias á los cuidados de su 
primer valido, una indolencia general para todo lo que no 
fueran placeres, que jamas pudo vencer después aun cuando 
conocía 7 casi . tocaba los males que habia padecido. De 
aquí resultó 'que separado del gobierno el conde duquc^ 
admitió otro segundo privado, 7 después de la muerte de 
Don Luis de Haro, entregó su confianza á la reina. BeinÓ 
sin mandar ; 7 el arte del gobierno, que no se adquiere sin 
la experiencia 7 la meditación, fué para él incómodo é in- 
sufrible, porque no se acostumbró á mandar desde jóven^ 
Su reinado fué, propiamente hablando, el del conde duque^ 
pues los que sucedieron á este, harto tuvieron que hacer 
con recibir la funesta herencia de las calamidades que dejó 
á la monarquía. 

Para conocer cuan grandes fueron, basta considerar qué 
Felipe III. dejó á su hijo la corona rodeada de la misma 
gloria 7 esplendor que tuvoá fines del reinado de Felipe IL 
España era entonces acatada de las naciones ; su política 
dominaba en toda Europa, 7 sus generales sostenían digna- 
mente su política. Pues al morir Felipe IV., el poder 
español era desconocido en Alemania, casi nulo en Italia, 
y lo» ejércitos que impusieron respeto á la Francia, 7 temor 
á los pueblos feroces del Norte, eran vencidos por los Por- 
tugueses inferiores en número 7 en recursos. Nuestn^ 
antiguos hombres de estado se convirtieron en cortesano») 
nuestros generales que antes se educaban en los campos dé 
batalla, empezaron á formarse en las antesalas de los minia* 
tros, 7 cuando la guerra empezó á ser un estudio mu7 serio 
en Francia, Alemania é Inglaterra, en España se dejaban 
olvidar 7 perder hasta las tradiciones de nuestra tácticíBi y 



8IOLO XVI» 69 

estrategia, de la cnal habian aprendido los estrangeros los 
primeros rudimentos de la ciencia bílica. Tales fueron 
los resultados de la administración del conde duque, el cual 
no reconociendo mas mérito en los hombres que la sumisión 
á sus voluntades, acostumbró los diplomáticos y los mili- 
tiures á ser inútiles y á adular. 

Los conocimientos y la literatura sufrieron otra revo* 
loción paralela á la de )a política, 7 cuyos resultados fueron 
•no menos funestos. A las inmortales producciones del 
fliglo diez y seis y principios del diez y siete sucedieron los 
equívocos, los juegos de palabras, el culteranismo y la 
afectación, vicios literarios que estaban muy en armonía 
con los vicios políticos de aquel tiempo. £n vano el genio 
de Quevedo, auxiliado con una gran instrucción, le sugirió 
pensamientos grandes y elevados : la corrupción del siglo 
le infestó, y fué uno de los propagadores del mal gusto. 
£n vano Calderón perfeccionó el género dramático creado 
por Lope de Vega ; en vano Morete manejó un pincel có- 
mico tan vigoroso como el de Plauto ; la afectación y el 
6ongorísmo(^) afearon sus mas bellas producciones, y los 
qtie tuvieron imitadores felices en Francia é Inglaterra no 
dej^on en su misma patria sino herederos de sus defectos. 
Felipe IV., amante y cultivador de la poesía, contribuyó á 
kfc propagación del mal gusto favoreciéndole. Así se 
extinguió en España la antorcha del saber, al mismo tiempo 
que el esplendor de la gloria nacional. 

La enfermedad mortal estaba ya arraigada en las entrañas 
de la nación. El reinado de Carlos 11. no fué mas que 
una larga agonía en que se desenvolvieron todos los sín- 
tomas del mal: su crisis fué la guerra civil de la sucesión. 

J. DE Mariana. — Historia de Españcti 



Pensamientos y Máximas. 

iNo se harta el corazón humano con lo que le concede la 
fortuna ó el cielo. Parecen soeces y bajas las cosas que 
pirímero poseemos, cuando esperamos otras mayores y mas 
altas ; grande polilla de nuestra felicidad $ y no menos nos 
inquieta la ambición y naturaleza del poder y mando, que 
no puede sufrir compañía. 

El castigo y el premio, el miedo y la esperanza son las 



70 FR. LÜI8 DB UtOK, 

dos pesas con qne se gobierna el reloj de la vida humana. 
El miedo no da lagar á la cobardía; la industria 7 la diü* 
jencia son hijas de la esperanza. 

De ánimos cobardes 7 viles es por temor de una guerra 
incierta sujetarse á danos manifiestos 7 grandes. £1 valor 
7 brío vence muchas veces las dificultades que hacen éeeh 
ma7ar á los perezosos 7 fiojos. Muchos se dejan llevar 
de esta pusilanimidad, que ni se mueven por honra, ni los 
enfrena el miedo de la afrenta, que parece tienen por bas- 
tante libertad no ser azotados 7 príngi^dos como esclavos. 

£n un cuerpo muelle 7 afeminado con los vicios no 
puede residir ánimo valeroso 7 esforzado ; ni se pued« en 
los tales hallar la fortaleza que es necesaria para sufrir las 
adversidades. 

Es averiguado que no menos nos ciega el amor que el 
odio los ojos del entendimiento, para que no vean la luz, 
ni refieran con sinceridad 7 sin pasión la verdad. 

Es así sin duda que las cosas templadas duran, las vio* 
lentas presto se acaban ; 7 cuanto el humano favor mas se 
ensalza, tanto los hombres deben mas humillarse, 7 temer 
los varios sucesos 7 desastres con la memoria continua de 
la humana fragilidad. 

Ademas de la ambición, mal desapoderado 7 cruel, 7 
que no tiene límite alguno, el que mas tiene mas desea, 7 
de mas cosas está menguado. Miserable 7 torpe condicioB 
de la naturaleza de los mortales. 

El mismo. 



Pensamientos y Máxifnas, 

Malos son los hipócritas puestos en gobierno 7 poder; 
porque con título de justicia ejecutan su violencia, 7 llamán- 
dose gobernadores destru7en, 7 profesándose guardas de 
la comunidad 7 su le7, negocian solo sus intereses. 

Los que aborrecen 7 persiguen á los que siguen lo 
bueno, ordinariamente son gente poderosa en el mundo, 
soberbia de SU70 7 altiva, 7 apo7ada en su favor 7 riqueza, 
7 por la misma causa, gente no solo arredrada, mas á lo 
que parece, escondida de todo mal suceso 7 revea. F<v 
donde, cuando les viene algún desastre, es visto el mal 



8IGLO ZTI« 71 

btber puesto diligencia en buscarles j hallarles entrada; 
que á los desamparados y flacos no los busca el mal, porque 
los tiene á la mano y como delante sus ojos, antes tro- 
piezan en él ellos mismos, 7 se les entra en casa. 

. Gomo por la corrupción de nuestras costumbres se han 
hecho compraderas todas las cosas; parécele á quien tiene 
oro, que allí lo tiene todo, y que es fuerte, sabio 7 discreto 
j bien afortunado, 7 finalmente señor poderoso cualquiera 
que es señor del dinero; de que la altivez 7 la presunción 
7. ]desTanecimiento 7 vana confianza 7 engaño comen de 
ordinario con los ricos 7 duermen. £1 cu^ es vicio necio, 
BO solo en ser instable el oro, sino por ser desleal 7 
traidor; porque sin duda la posesión del tesoro no allega 
amigos, sino envidiosos, 7 no nos hace en la apariencia tan 
amados de algunos, cuanto en la verdad aborrecidos 7 mal- 
quistos de todos. Pues pcmer la esperanza de mi defensa 
en lo que de secreto me hace guerra, 7 llama gente contra 
mí, necedad es mu7 conocida. 

Dos son los caminos principales para mitigar el dolor, 

6 la razón que les di8minu7e ¿ los ¿iijidos la causa, ó el 
aeótir que tienen quien se conduela; que lo primero dis« 
minu7e la pena en cuanto deshace la causa de ella, 7 lo 
segundo repártela con otros, 7 así queda menos. 

Como acontece á aqudlos que esgrimen, si acaso en 
cdlos crece el enojo 7 les desfallece el brazo 7 el arte, que 
sin guardar tiempo ni orden tiran 7 redoblan golpes á 
ciegas, así hacen los que encendidos con la dispata, 7 ce- 
gándose con el tema 7 enojo, ni ven lo propio de su pro- 
pósito por estar ciegos, ni pueden contenerse de hablar sin 
propósito por estar enojados 7 corajosos. 

En un pecho que no pone límite á sus deseos 7 antojosi 
un Perú, ó un océano de oro que entre, se desagua luego^ 

7 ae consume 7 desaparece. Y debigo de esta pena pública 
se entiende otra secreta, 7 también de pobreza de alma 7 
de razón; porque como crece el vigor del apetito desorde- 
nado, 7 según se va haciendo señor del hombre, así des- 
orece 7 se amengua el uso de la razón 7 su clara 7 limpia 

102. 

Las razones maUs 7 blasfemas de la boca salidas, pre- 
gonan 7 condenan al malo; porque nunca nace la blas- 
finnia sino de grandes acojidas de mala 7 viciosa vida..«« 
T cuando calla la boca, sus ojos 7 el ardor de su rostro 



72 FB* LUIS DB LEÓN. 

dan voces, y nos dicen su desesperada razón; porque lo 
que el corazón siente, y la lengua lo calla, lo vocea 7 pre* 
gona el semblante corajoso y de soberbia lleno. 

Los deseos de los midoe son consumidos, porque perecea 
con la vida; 7 como las cosas de que son, así ellos tambi^i 
son vanos 7 caducos; 7 también ellos consumen, porque 
de ordinario los malos mueren a manos de sus deseos, 7 el 
azote de los que mal aman, las mas veces es eso mismo mal 
amado. 

Los bienes de esta vida no solo están poco con nosotros, 
sino parece que gustan de dejamos, 7 que apetecen el 
mudar de dueños, 7 aborrecen el asiento; que por esa 
causa los llaman de fortuna, 7 á la fortuna la ponen ea 
rueda, de cu7a propia inclinación es nunca estar queda. 

El que cubre su mal con apariencias de bien, falsario es; 
porque falsea el oro del bien que muestra con el cobre que 
encubre, 7 dora con santidad 7 con color de virtud la flor 
mas aparada del vicio, 7 hace á la religión 7 al respeto de 
Dios tercero 7 encubridor de sus ponzoñosas pasiones. 
Necedad 7 desatino es la maldad del falsario 6 bipócrita; 
porque el que con apariencias de bien colora su interés 7 
su vicio, éi mismo con su hecho se condena á sí mismo, 
sentenciando ser malo lo que pretende, 7 ser excelente la 
virtud que deshecha, pues se vale de la apariencia de ella 
para venderse por bueno. 

Toda la felicidad injusta, 6 que se funda en injusticia 
es aborrecible 7 maldita, así por las dañadas raices de 
donde nace, como por lo engañoso 7 quebradizo que ella 
en sí tiene. Que nunca es durable lo que es violento, 7 
es violento todo lo que es malo é injusto. Y así la felici- 
dad injusta es rosa breve, 7 flor que á vuelta de ojo se 
marchita; 7 bien en apariencia 7 en sustancia 7 verdad 
desventura 7 miseria; 7 por la misma razón es engaño 7 
embuste que embeleca los ojos. 

Fr. Luis de León. 



SIGLO XVI. 73 



Loa Cortesanos y los CítbtíÜeros andantes. 

Bien parece un gallardo caballero á los ojos de su rey, en 
la mitad de una gran plaza, dar una lanzada con feliz 
suceso á un toro; bien parece un caballero armado de 
resplandecientes armas pasar la tela en alegres justas 
delante de las damas; y bien parecen todos aquellos caba* 
lleros que en ejercicios militares, ó que lo parezcan, entre- 
tienen y alegran, y si se puede decir, honran las cortes de 
sus principes. Pero sobre todos estos parece mejor un 
caballero andante, que por los desiertos, por las soledades, 
por las encrucijadas, por las selvas y por los montes anda 
buscando peligrosas aventuras con intención de darles di- 
chosa y bien afortunada cima, solo por alcanzar gloriosa 
fama y duradera. Mejor parece, digo, un caballero andante 
socorriendo á una viuda en un despoblado, que un corte- 
sano caballero requebrando á una doncella en las ciudades. 
Todos los caballeros tienen sus particulares ejercicios : 
sirva á las damas el cortesano, autorice á la corte de - su 
. rey con libreas, sustente los caballeros pobres con el esplén- 
dido plato de su mesa, concierte justas, mantenga torneos, 
y muéstrese grande, liberal y magnífico, y buen cristiano 
sobre todo, y de esta manera cumplirá con sus precisas 
obligaciones. Pero el andante caballero busque los rin- 
cones del mundo, éntrese en los mas intrincados laberintos, 
acometa á cada paso lo imposible, resista en los páramos 
despoblados los ardientes rayos del sol en la mitad del 
verano, y en el invierno la dura inclemencia de los vientos 
y de los hielos : no le asombren leones, ni le espanten 
vestiglos, ni atemoricen endriagos; que buscar estos, 
acometer aquellos, y vencerlos á todos son sus principales 
y verdaderos ejercicios. 

Cervantes.— Do» Quijote. 



Felicidad de los Tiempos de la Caballería afidante. 

Solo me fatigo por dar á entender al mundo el error en 
que está en no renovar en si el felicísimo tiempo donde 
campeaba la andante caballería. Pero no es merecedora 
la depravada edad nuestra de gozar tanto bien como gozaron 
las edades donde los andantes caballeros tomaron á su 



74 CERVANTES. 

cargo, 7 echaron sobre sus espaldas la defensa de los reinos, 
el amparo de las doncellas, el socorro de los huérfanos 7 
pupilos, el castigo de los soberbios, 7 premio de los 
humildes. 

Los mas de los caballeros que ho7 se usan, antes les 
crujen los damascos, los brocados 7 otras ricas telas de 
que se visten, que la malla con que se arman. Ya no ha7 
caballero que duerma en los campos sujeto al rigor del 
cielo, armado de todas armas desde los pies á la cabeza. 
Ya no ha7 quien sin sacar los pies de los estribos, arri- 
mado á su lanza, solo procure descabezar, como dicen, el 
sueño, como hacian los caballeros andantes. Ya no ha7 
ninguno que saliendo de este bosque entre en aquella 
montaña, 7 de allí pise una estéril 7 desierta pla7a del 
mar; 7 hallando en ella 7 en su orilla un batel sin remos, 
vela, mástil ni jarcia alguna, con intrépido corazón se 
arroje en él, entregándose á las implacables olas del mar 
profundo, que 7a le suben al cielo, 7a le bajan al abismo ; 
7 él puesto el pecho á la incontrastable borrasca, cuando 
menos se cata se halla tres mil 7 mas leguas distante del 
lugar donde se embarcó, 7 saltando en tierra remota 7 no 
conocida, le suceden cosas dignas de ser escritas no en 
pergamino, sino en bronce. 

Mas ahora 7a triunfa la pereza de la diligencia, la 
ociosidad del trabajo, el vicio de la virtud, la arrogancia 
de la valentía, 7 la teórica de la práctica de las armas, que 
solo vivieron 7 resplandecieron en las edades de oro 7 en 
los andantes caballeros. Sin6, dígame, ¿ quién mas honesto 
7 mas valiente que el famoso Amadis de Gaula ? quién 
mas discreto que Palmerin de Inglaterra ? quién mas 
acomodado 7 manual que Tirante el Blanco ? quién mas 
galán que Lisuarte de Grecia ? quién mas acuchillado 
que Belianis ? quién mas intrépido que Perion de Gaula ? 
quién mas acometedor de peligros que Félix Marte de 
Hircania ? 6 quién mas sincero que Esplandian ? quién 
mas arrojado que Don Ceriongilio de Tracia ? quién mas 
bravo que Rodamonte ? quién mas prudente que el Re7 
Sobrino ? quién mas atrevido que Reinaldos ? quién mas 
invencible que Roldan ? quién mas gallardo 7 cortes que 
Rugero ? Todos estos caballeros 7 otros muchos que 
pudiera decir, fueron caballeros andantes, luz 7 gloria de 
la caballería. 

El mismo. — Ibid. 



SIGLO XVI. 75 



JSl ímpetu de la Juventud comparado al Rayo, 

Los que del rayo escriben dicen, y la experiencia nos en- 
seña, ser su soberbia tanta, que siempre menospreciando 
lo flaco hace sus efectos en lo mas fuerte. Rompe los 
duros aceros de una espada, quedando entera la vaina ; 
desgaja y despedaza una robusta encina, sin tocar á la 
débil caña; prostra á la levantada torre y gallardos edi- 
ficios, perdonando á la pobre choza de mal compuesta rama. 
Si toca en un animal, si asalta un hombre, como si fuese 
barro deshace los huesos y deja el vestido sano; derrite la 
plata, el oro, los metales y moneda, salvando la bolsa en 
que va metida; y siendo asi se quebranta su fuerza en 
llegando á la tierra; ella sola es quien le resiste. Por lo 
cual en tiempos tempestivos, los que sus efectos temen se 
acostumbran meter en las cuevas 6 soterráneos hondos, 
porque dentro de ellos conocen estar seguros. El ímpetu 
de la juventud es tanto que podemos verdaderamente com- 
pararlo con el rayo, pues nunca se anima contra cosas 
frágiles, mansas y domésticas, antes de ordinario aspira 
siempre y acomete á las mayores dificultades y sinrazones. 
No guarda ley ni perdona vicio; es caballo que parte de 
carrera, sin temer el camino ni advertir en el paradero. 
Siempre sigue al furor, y como bestia mal domada no se 
deja ensillar de razón, y alborotase sin ella, no sufriendo 
ni aun la muy ligera carga. De tal manera desbarra, que 
ni aun con su antojo propio se sosiega. Y siendo cual 
decimos esta furiosa fiera, solo con la humildad se corrije, 
y en ella se quebranta. Esta es la tierra con quien su 
fuerza no vale, su contra-yerba y el fuerte donde se halla 
fiel reparo. 

Mat£0 Alemán. — Guzman de Alf orache. 



La Fortuna y la Ciencia, 

En cualquier acaecimiento mas vale saber que haber; 
porque si la fortuna se rebelara, nunca la ciencia desam- 
para al hombre; la hacienda se gasta, la ciencia crece, y 



76 MATEO ALEMÁN. 

es de mayor estimación lo poco que el sabio sabe que lo 
mucho que el rico tiene. No hay quien dude los excesos 
que á la fortuna hace la ciencia, no obstante que ambas 
aguijan á un fin de adornar 7 levantar á los hombres; 
Pintaron varios filósofos á la fortuna en varios modos, por 
ser en todo tan varia: cada uno la dibujó según la halló 
para sí, 6 la consideró en el otro. Si es buena es ma- 
drastra de toda virtud; si mala, madre de todo vicio, 7 al 
que mas favorece para raa7or trabajo le guarda. Es de 
vidrio, instable, sin sosiego, como figura esférica en cuerpo 
plano: lo que ho7 da, quita mañana: es la resarca de la 
mar, tráenos rodando 7 volteando, hasta dejarnos una vez 
en seco en las márgenes de la muerte, de donde jamas 
vuelve á cobrarnos; 7 en cuanto vivimos, obligándonos 
como á representantes á estudiar papeles 7 cosas nuevas 
que salir á representar en el tablado del mundo. Cual- 
quier vario acaecimiento la descompone 7 roba; 7 lo que 
deja perdido 7 desauciado, remedia la ciencia fácilmente. 
Ella es riquísima mina descubierta, de donde los que 
quieren pueden sacar grandes tesoros, como agua de un 
caudaloso rio, sin que se agote ni se acabe; ella honra la 
buena fortuna, 7 a7uda en la mala. Es plata en el pobre^ 
oro en el rico, 7 en el príncipe piedra preciosa. En los 
pasos peligrosos, en los casos graves de fortuna el sabio se 
tiene 7 pasa, 7 el simple en lo llano tropieza 7 cae. No 
ha7 trabajo tan grande en la tierra, tormenta en la mar, 
ni temporal en el aire que contraste á la ciencia, 7 así 
debe desear todo hombre vivir para saber, 7 saber para 
bien vivir; son sus bienes perpetuos, estables, fijos 7 
seguros... 

El mismo. — Ibid. 



El Engaño y la Mentira. 

Son tan parecidos el engaño 7 la mentira, que no sé quien 
sepa ó pueda diferenciarlos; porque aunque diferentes en el 
nombre, son de una entidad, conformes en el hecho, supuesto 
que no ha7 mentira sin engaño, ni engaño sin mentira. 
Quien quiere mentir, engaña; 7 el que quiere engañar, 
miente. Mas como 7a están recibidos en diferentes pro- 



SIGLO XVI. 77 

pósitos, iré con el uso, 7 digo conforme á él, que tal es el 
engaño respecto de la verdad, como lo cierto en orden á 
la mentira; 6 como la sombra del espejo y lo natural que 
la representa. Está tan dispuesto, y es > tan fácil para 
efectuar cualquier grave daño, cuanto es diñcil de ser á 
los principios conocido, por ser tan semejante al bien, que 
representando su misma figura, movimiento 7 talle, des- 
truye con grande facilidad. ... Es tan imperceptible 7 
delgada, que no ha7 tan clara vista, juicio tan sutil, ni 
discreción tan limada que pueda descubrirla, 7 tan arti- 
ficiosa, que tendida en lo mas llano, menos podemos esca- 
pamos de ella por la seguridad con que vamos. Y con 
aquesto es tan fuerte, que pocos ó ninguno la rompe, sin 
dejarse dentro alguna prenda. Por lo cual se llama (con 
justa razón) el ma7or daño de la vida; pues debajo de 
lengua de cera, trae corazón de diamante; viste cilicio, 
sin que le toque; chupase los carrillos 7 revienta de gordo; 
7 teniendo sdiud para vender, habla doliente por parecer 
enfermo. Hace rostro compasivo, da lágrimas, ofrécenos 
el pecho, los brazos abiertos para despedazarnos en ellos. 
Y como las aves dan el imperio al águila, los animales al 
león, los peces á la ballena, 7 las serpientes al basilisco, 
así entre los daños es el ma7or de ellos el engaño 7 mas 
poderoso. Como áspide mata con un sabroso sueño. Es 
voz de sirena, que prende agradando al oido. Con segu- 
ridad ofrece paces, con halago amistades, 7 faltando á sus 
divinas le7es las quebranta, dejándolas agraviadas con 
menosprecio. Promete alegres, contentas 7 ciertas espe- 
ranzas, que nunca cumple ni llegan, porque las va cam- 
biando de feria en feria... Viene cubierto en figura de 
romero para ejecutar su mal deseo. Es tan general esta 
contagiosa enfermedad, que no solamente los hombres la pa- 
decen, mas las aves 7 animales. También los peces tratan 
allá de sus engaños para conservarse mejor cada uno. 



^9 



El mismo. — Ibid. 



H 2 



78 VILLALOBOS. 



La Porfía, 

Las causas morales qne tiene esta pasión comunmente son 
dos; la una es necedad, la otra es la confianza que tienen 
de sí mismos los necios. Abrázanse mucho con lo que 
ellos alcanzan; porque si lo sueltan no les queda nada. 
Tienen los estómagos de la razón tan angostos, que no 
cabe dentro de ellos sino aquello que dicen: aquello dijeron 
7 muelen, j con ello muelen á toda la compañía. Son tan 
cortos de vista, que no ven sino lo que tienen á par de sí. 
Lo que estuviere detras de aquello, 6 á un paso mas lejos, 
no lo podrán divisar; j por eso traban de aquello que una 
vez asieron, que no se lo harán soltar cien hombres de 
armas. 

Mucho mayor torpedad es la del entendimiento que la 
de los ojos corporales; porque un hombre corto de vista 
conoce que lo es, y no traba porfía sobre los colores con 
otro que tenga clara la vista, antes se rendirá luego á la 
primera contienda; y un necio nunca se rinde, porque el 
entendimiento que ha de conocer que es necio, es él mismo 
necio. Y los que no conocen la gran confianza que tienen 
de sí mismos, es una labor de jactancia bordada sobre 
campo de necedad, porque piensan que no se puede mas 
saber de lo que ellos saben ; que por necios que dios fuesen 
verían lo que dejan de saber, y así estimarían en poco lo 
que saben. 

Dr. Francisco de Villalobos. — Tratado de los 
tres Chrandes, 



La Risa falsa. 

La rísa falsa es una simulación de rísa y gozo que fingen 
unos hombres para engañar á otros, y para darles á enten- 
der lo que no es... Esta rísa es pasión y propiedad de 
una alimaña que se llama la corte. Este es un animal que 
siempre se anda riendo, sin haber gana^de reir. Tiene dos 
6 tres mil bocas todas muertas de risa, unas desdentadas 
como bocas de máscara, otras colmilludas como de perros, 
otras grandes como calaveras que descubren de oreja á 



/ SIGLO XVI. 79 

oído, otras franeidas como ojales de botones, otras bar- 
budaS) y otras rasas; otras mascoÜnas, otras femeninas, 
otras Yoeingleras, 7 otras roncas; otras gruñidoras, 7 
otras gomitonas; otras á boca cerrada, 7 otras regafiosas; 
otras enrubiadas, 7 otras teñidas de negro. Cosa es cierto 
de ver, no considerando qae son machos hombres sino 
machos miembros de nn animal. 

No tiene cansas natnrales, ni procede de humor ningnno; 
antes es puramente pasión moral. Porque los hombres de 
eorte, como son mas conversables 7 mas ociosos que la 
otra gente, tienen en gran precio ser donosos; 7 es lisonja 
entre ellos reírse los unos de lo que dicen los otros, con 
condición que se lo paguen en lo mismo. Y algunos ha7 
que cuando no hallan quien acuda con la risa á lo que 
eUos dijeron, ríense ellos. Otros ha7 que antes que co- 
miencen á contar el donaire, se ríen antemano; 7 otros 
que en tanto que lo dicen, se caen de rísa. Esto es con- 
vidar á rísa á los 07ente8, como si dijesen 70 bebo á vos, 
7 para que sepan que es cosa de reir, 7 que no sean necios. 
Estos por la ma7or parte quedan después del donaire 
trístes 7 fríos, salvo si son principes 6 grandes privados; 
porque estos en comenzando á reir, hacen á todos los otros 
caerse de risa, unos sobre las arcas 7 otros sobre los bancos, 
otros sobre los hombros de su compañero, otros llorando de 
rísa, que sus ojos se toman fuentes perennales; otros 
juran que les duelen las arcas, otros se les desencajan las 
quijadas, 7 creólo, porque las baten por fuerza 7 contra su 
voluntad. 

El Misaio. — Ibid. 



La Humildad, 

No s^ por cierto, hermanos míos, porque nos han de 
agradar mas los caminos ásperos de los vicios que los 
Iknos de las virtudes. En la humildad se halla el des- 
canso, la tranquilidad 7 paz. Porque como ella sea de su 
natural pacifica 7 llana, aunque se levanten contra eUa 
los vientos 7 tempestades del mundo, no hallan á donde 
quebrar las fuerzas de sus ímpetus furíosos. Blandamente 
se allanan las grandes olas de la mar en la arena, que con 
grande ruido suenan 7 baten en las altas peñas. Cual- 



80 FUEN MAYOR. 

quiera encuentro que venga á dar sobre el humilde, como 
no lo resiste, antes baja la cabeza, despídele de sí, dándole 
lugar 7 dejándole pasar. Toda la braveza de la mar es 
contra las altas rocas 7 peñascos, 7 pierde su furia en la 
blandura de las llanas 7 blandas arenas. En los altos 
montes andan recios los vientos, que no se sienten en los 
valles bajos 7 humildes. Los caminos de los soberbios 
son quebrados, ' llenos de barrancos 7 peñascos; porque 
donde está la soberbia está la indignación, allí la ferocidad 
allí la inquietud 7 desasosiego; porque aun acá padezca 
el soberbio esta justa condenación, 7 acá comience el malo 
su inñerno; como el alma del bueno, desde acá tiene 7a 
principio de su gloria en la quietud de su conciencia. 

Fr. L. DE Granada. — Sermón de la Adoración, 



Arenga de un Morisco á sus Compañeros disuacUéndolos 

de la EebéUon, 

Aunque es sin fruto trataros de lo que os está bien, 
estando con tanta pasión 7 tan determinados al mal, el 
dolor, la sangre 7 conocimento no permiten que calle. A 
lo menos no seremos todos incitadores á vuestra ira; habrá 
alguno que hable con consejo. Muévenos á alteraros las 
injusticias de los jueces, 7 el deseo de libertad, cosas que 
entre sí mal convienen. Si queréis vengaros de los magis- 
trados, ¿ porqué alabais la libertad contra el re7 ? 7 si es 
afrenta estar sujetos, dejad los vicios de los que gobiernan. 
Pero examinemos cada cosa. ¿ Agravíanos los magistrados 
en ejecutar las pragmáticas reales ? Ese es su oficio, ser 
ministros de la 107; si ella es injusta, en ella está la culpa, 
no en el ser juez. ¿ Porqué amenazáis á los miserables 
Cristianos que entre nosotros viven ? ¿ líavará su sangre 
inocente los 7erros que no han hecho ? Cuando los cielos 
aprueben vuestra causa, no pueden el modo. Condena 
vuestra poca modestia la razón, si alguna tuvierais. Y 
¿ qué medio es para libraros de sus vicios romper guerra ? 
? Dónde serán mejor crueles 7 avarientos, que donde el 
robo 7 el homicidio merecen premio ? Si primero os 
ofendían, era con algún recato, escondiendo el odio y 



8IGX.O XVI. 81 

codicia; ahora roto el freno del temor, é irritados, bus* 
carán el cielo j tierra para que den fe 7 aplauso á sus 
atrocidades. En fin, no podéis sufrir á cuatro que os go* 
biernan, ¡ 7 llamáis contra vosotros á todo el reino ! La 
libertad dulce es; pero el que la quiere, procure no per- 
derla; porque quien, una vez reconocido señor, se rebela, 
mas es contumaz siervo, que amador de la libertad. Com* 
parámosla entonces con sangre, cuando el re7 Don Fer- 
nando pobló de pabellones esa vega. Nuestros padres» 
mAjores de cuerpos 7 ánimos, ejercitados en las guerras, 
llenos de armas, señores de las fuerzas 7 ciudades del 
reino, no pudieron resistir á los Cristianos; vosotros, 
menos, sin un muro» dados á la labor de la tierra, desar- 
mados, ¿queréis sujetarlos, cuando en riquezas 7 señoríos 
han crecido tanto? ¿ Sois vosotros mas poderosos que los 
Italianos, mas fuertes que los Alemanes, mas desconocidos 
que los Indios, mas valerosos que las Franceses, mas ricos 
que los Sicilianos? Italia, domadora del mundo» consiente 
gobernadores Españoles en sus provincias : los Alemanes 
con aquel ánimo despredador de la muerte, no bastaron á 
que no atravesasen el Albis las vencedoras insignias de 
España : inmensos 7 no domados mares servían de muro 
á los del nuevo mundo, 7 conquistaron otro nuevo : la 
belicosa Francia sintió en lo mas precioso los truenos de 
las bombardas de España, 7 cansados de ver presos sus re7es 
7 de ser vencida, buscó en la paz seguridad: los fértiles 
collados de Sicilia sirven á la abundancia de España. 4 Solos 
vosotros oa queréis oponer á la corriente de sus hados! 

Antonio Fuen Mayor. 



Fragmento de las " Guerras Civiles de Granada^** 
DE GiNES Pérez de Hita. 

Capítulo Primero. 

La ínclita 7 famosa ciudad de Granada fué fundada por 
una mu7 hermosa doncella, hija ó sobrina del re7 Hispan. 
Fué su fundación en una bella 7 espaciosa vega, junto de 
una sierra llamada Elvira, porque tomo el nombre de la 
fundadora infanta, la cual se llamaba Liberia, dos leguas 



82 OINES PÉREZ DE HITA. 

de donde aliora está, junto de un lugar que se' llamaba 
Arbuler, que en arábigo se decia Arbulut. Después de 
pasados algunos años les pareció á los fundadores della que 
no estaban allí bien por ciertas causas, j fundaron la ciu- 
dad en la parte donde ahora está, junto á Sierra-Nevada, 
en medio de dos hermosos ríos, llamado el uno Jenil 7 el 
otro Darro, los cuales son de la nieve que se derrite en la 
sierra. De Darro se coge oro muy fino, de Jenil plata; 
7 no es fábula, que 70 el autor desta relación lo he visto 
coger. Fundóse aquí esta insigne ciudad encima de tres 
cerros, como hoj se parece, adonde se fundaron tres cas- 
tillos: el uno está á la vista de la hermosa vega 7 el rio 
Jenil, la cual vega tiene ocho leguas de largo 7 cuatro de 
ancho, 7 por ella atraviesan otros dos ríos, aunque no mu7 
grandes: el uno se dice Veiro 7 el otro Monachil. Comién- 
zase la vega desde la falda de la Sierra-Nevada, 7 vá hasta 
la fuente del Pino, 7 pasa mas adelante de un gran soto, 
que se llama el Soto de Roma, 7 esta fuerza se nombra 
Torres-Bermejas. Hizose allí una gran población llamada 
el Antequeruela. La otra fuerza ó castillo está en otro 
cerro junto á este, un poco mas alto, la cual se llamó ^ el 
Alhambra, casa mu7 fuerte, 7 aquí hicieron los re7es su 
casa real. La otra fuerza se hizo en otro cerro, no lejos 
del Alhambra 7 llamóse Albaicin, donde se hizo gran 
población. Entre el Albaicin 7 el Alhambra pasa por lo 
hondo el río Darro, haciendo una ribera de árboles agra- 
dables. 

A esta fundación no la llamaron los moradores della 
Bibería como la otra, sino Granata, respecto á que en una 
cueva junto á Darro fué hallada una hermosa doncella que 
se decia Granata, 7 por eso se llamó la ciudad así; 7 des- 
pués de corrompido el vocablo se llamó Granada. Otros 
dicen, que por la muchedumbre de las casas 7 la espesura 
que había en ellas, que estaban juntas como los granos de 
la granada, 7 la nombraron así. Hizose esta ciudad famosa, 
ríca 7 populosa, hasta el infeliz tiempo en que el re7 don 
Rodrigo perdió á España, lo cual no se declara por no ser 
á propósito de nuestra historia: solo diremos, cómo después 
de perdida España hasta las Asturias 7 confínes de Yiz- 
ca7a, siendo toda ella ocupada de Moros traídos por 
aquellos dos bravos caudillos 7 generales, el uno llamado 
el Taríf, 7 el otro Muza; asimismo, quedó la famosa Gra- 
nada ocupada de Moros, 7 llena de gente de Áfríca. Mas 



SIGLO XVI. 83 

hállase una cosa: que de todas las Daciones moras que 
vinieron á España, los caballeros mejores j principales, 7 
los mas señalados de aquellos que siguieron al general 
Muza se quedaron en Granada, 7 la causa fué su hermosura 
7 fertilidad, parecí éndoles bien su gran riqueza, asiento, 7 
fundación; aunque el capitán Tarif estuvo mu7 bien con la 
ciudad de Córdoba, 7 su hijo Balagis con Sevilla, de donde 
fué re7, como dice la crónica del re7 don Rodrigo. Mas 
70 no he hallado que en la ocupación de Córdoba, de 
Toledo, Sevilla, Valencia, Murcia, ni otras ciudades pobla- 
sen tan nobles ni tan principales caballeros, ni tan buenos 
linages de Moros como en Granada; para lo cual es 
menester nombrar algunos destos linajes, 7 de donde 
fueron naturales, aunque no se digan ni declaren todos, 
por no ser prolijo. 

Poblada Granada délas gentes mejores del África, no por 
eso dejó la insigne ciudad de pasar adelante con sus mu7 
grandes 7 soberbios edificios, porque siendo gobernada de 
re7es de valor 7 mu7 curiosos, que en ella reinaron, se 
hicieron mezquitas 7 mu7 ricas cercas, fuertes muros 7 
torres, porque los Cristianos no lo tornasen á ganar; é 
hicieron mu7 fuertes castillos, 7 los reedificaron fuera de 
las murallas como ho7 día parecen. Hicieron el castillo 
de Bibatambién, fuerte con su cava 7 puente levadiza. 
Hicieron las torres de la puerta Elvira, 7 las del Alcazaba 
7 plaza de Vibalbulut, 7 famosa torre del Aceituno, que 
está camino de Guadix, 7 otras muchas cosas dignas de 
memoria, como se dirá en nuestro discurso. Bien pudiera 
traer aquí los nombres de todos los re7es moros que go- 
bernaron 7 reinaron en esta insigne ciudad, 7 los califas, 
7 aun los de toda España; mas por no gastar tiempo, no 
diré sino de los re7es moros que por su orden la gober- 
naron, 7 fueron conocidos por re7es della, dejando aparte 
los califas pasados 7 señores que hubo, siguiendo á Esteban 
Gariba7 7 á Camaloa. 

El primer re7 moro que Granada tuvo se llamó Mohamad 
Alhamar; este reinó en ella veinte 7 nueve años 7 mas 
meses; acabó año de 1262. El segundo re7 de Granada 
se llamó, así como su padre, Mohamad Mir Almuzmelin. 
Este labró el castillo del Alambra, mu7 rico 7 fuerte, como 
ho7 se parece; reinó treinta 7 seis años 7 muríó año de 
1302. El tercer re7 de Granada se llamó Mohamad 
Abenhalamar: á este le quitó el reino un hermano SU70, 



84 GIMES PÉREZ DB HITA. 

7 le puso en prisión, habiendo reinado siete años; acabó 
año de 1309.... [Sigue nombrando á los varios rejes que 
ocuparon el trono de Granada hasta el décimo sexto que 
acabó año de 1418.] El décimo sétimo rej de Granada 
se llamó Abenozin el Cojo. En tiempo deste sucedió 
aquella sangrienta batalla de los Alporchones, reinando 
don Juan el segundo. Y pues nos viene á cuento trata* 
remos desta batalla, antes de pasar adelante con la cuenta 
de los reyes moros de Granada. Es á saber: que según 
se halla en las crónicas antiguas, así castellanas como ará- 
bigas, este rey Abenozin tenia en su corte mucha j muy 
honrada caballería de Moros, porque en Granada habia 
treinta j dos linages de caballeros, como eran Gómeles, 
Muzas, Zegríes, Venégas, y Abencerríyes : estos eran de 
muy claro linaje ; otros Maliques Alabeces, descendientes 
de los reyes de Fez y Marruecos, caballeros valerosos: de 
quien los reyes de Granada siempre hicieron mucha 
cuenta, porque estos Maliques eran alcaides en el reino 
de Granada, por tener dellos mucha confianza.... Habia 
otros caballeros en Granada muy principales, entre los 
cuales habia uno llamado Abidbar, de linaje de Gt>meles, 
caballero valeroso y capitán de la gente de guerra; y dijo 
un dia al rey: '* señor, holgaría que tu Alteza me diese 
licencia para entrar en tierra de Cristianos, en los campos 
de Lorca, Murcia y Cartagena, que confianza tengo de 
venir con ricos despojos y cautivos." El rey dijo: •* co- 
nocido tengo tu valor, y te otorgo licencia como lo pides; 
pero temo mal suceso, porque son muy soldados los Cris- 
tianos dessas tierras que quieres correr." Respondió 
Abidbar: " no tema vuestra Alteza peligro, que yo llevaré 
conmigo tal gente y tales alcaides, que sin temor ninguno 
ose entrar, no digo en el campo de Lorca y Murcia, mas 
aun hasta Valencia me atreviera á entrar." — " Pues si es 
tu parecer (dijo el rey), sigue tu voluntad, que mi licencia 
tienes." 

Abidbar le besó las manos por ello, y fué á su casa y 
mandó tocar sus añafiles y trompetas de guerra, al cual 
bélico son se juntó grande copia de gente bien armada 
para saber de aquel rebato. Abidbar, cuando vio tanta 
gente junta y tan bien armada, holgó mucho della, y les 
dijo: " sabed, buenos amigos, que hemos de entrar en el 
reino de Murcia, de donde, placiendo al santo Alá, ven- 
dremos ricos; por tanto cada cual siga mis banderas." 



aiGLO XVI. 85 

Todos respondieron que eran contentos; y así Abidbar 
salió de Granada con mucha gente de á caballo y peones; 
fué á Guadix, y habló al Moro Almoradí, alcaide dé aquella 
ciudad, el cual ofreció su compañía con mucha gente de á. 
caballo y de á pié. También vino el alcaide de Almería, 
llamado Malique Alabéz, con mucha gente muy diestra en 
la guerra. De allí pasaron á Baza, donde estaba por 
alcaide Benariz, el cual también le ofreció su ayuda. En 
Baza se juntaron once alcaides de aquellos lugares á la 
fama desta entrada del campo de Lorca y Murcia, y con 
aquella gente se fué el capitán Abidbar hasta la ciudad de 
Vera, donde era alcaide el bravo Alabéz Malique, adonde 
se acabó de juntar todo el egército délos Moros y alcaides. 
[Siguen los nombres de catorce alcaides.] 

Todos estos Alabeces Maliques eran parientes; se jun- 
taron en Vera, cada uno llevando la gente que pudo. 
También se juntaron otros tres alcaides, el de Mojacar, el 
de Sorbas, y el deLobrin: todos ya juntos, se hizo reseña 
de la gente que se habla juntado, y se hallaron seiscientos 
de á caballo, aunque otros dicen que fueron ochocientos, y 
mil y quinientos peones; otros dicen que dos mil. Final- 
mente, se juntó grande poder de gente de guerra; y deter- 
minadamente á 12 ó 14 de Mayo, año de 1436, entraron 
en los términos de Lorca, y por la marina llegaron al 
campo de Cartagena, y lo corrieron todo hasta el rincón 
de San Ginés, y Pinatar, haciendo grandes daños. Cau- 
tivaron mucha gente y ahogaron mucho ganado, y con 
esta presa se volvían muy ufanos, y en llegando al Pun- 
taron de la sierra de Aguaderas, entraron en consejo 
sobre si vendrían por la marína, por donde habian ido, ó 
si pasarían por la vega de Lorca. Sobre esto hubo dife- 
rencia, y muchos afirmaban que fuesen por la marína por 
ser mas seguro. Otros dijeron, que sería grande cobardía, 
si no pasaban por la vega de Lorca á pesai* de sus ban- 
deras. Deste parecer fué Malique Alabéz, y con él todos 
los alcaides que eran sus parientes. Pues visto por los 
Moros que aquellos valerosos capitanes estaban deter- 
minados de pasar por la vega no contradijeron cosa alguna, 
y así las banderas enarboladas, y la presa en medio del 
escuadrón, comenzaron á marchar la vuelta de Lorca, 
arrimados á la sierra de Aguaderas. 

Los de Lorca tenían ya noticia de la gente que había 
entrado en sus tierras. Don Alonso Fajardo, alcaide de 

I 



86 GINBS PEEEZ DE HITA. 

Lorca, había escrito lo que pasaba á Diego de Ribera, 
corregidor de Murcia, que luego viniese con la mas gente 
que pudiese. El corregidor no fué perezoso, que con 
brevedad salió de Murcia con setenta caballos j quinientos 
peones, toda gente de valeroso ánimo j esfuerzo; y juntóse 
con la gente de Lorca, donde habia doscientos caballos, y 
mil y quinientos peones, gente muy valerosa. También 
se bailó con ellos Alonso de Lison, caballero del hábito de 
Santiago, que era á la sazón castellano en el castillo y 
fuerza de Aledo, Llevó consigo nueve caballos y catorce 
peones, que del castillo no se pudieron sacar mas. En 
este tiempo los Moros caminaron á gran priesa, y llegando 
enfrente de Lorca, cautivaron un caballero llamado Quiño- 
nero, que habia salido á requerir el campo; y como ya la 
gente de Lorca y Murcia venian apriesa y los Moros los 
vieron, se maravillaron viendo junta tanta caballería, y no 
podían creer que en solo Lorca hubiese tanta lucida 
gente 

Capítulo Segundo. 

Apenas el capitán Malíque Alabéz acabó de decir estas 
palabras, cuando el escuadrón de los Cristianos acometió 
con tanta braveza y piganza, que á los primeros encuentros, 
á pesar de los Moros que lo defendían, pasaron la Rambla. 
No por eso los Moros mostraron punto de cobardía, antes 
tuvieron mas ánimo peleando. Quiñonero, como vio la 
batalla revuelta, llamó á un Cristiano que cortase la cuerda 
con que estaba atado; y siendo libre, al punto tomó una 
lanza de un Moro muerto, un caballo y una adarga, y con 
valor muy crecido, como era valiente caballero, hada 
maravillas. A esta sazón los valerosos capitanes moros, 
en especial los Maliques Alabeces se mostraron con tanta 
fortaleza, que los Cristianos estuvieron á punto de pasar 
la Rambla contra su voluntad; lo cual visto por Alonso 
Fajardo, y Alonzo de Lison, y Dí^o de Ribera, y los 
principales caballeros de Murcia y Lorca, pelearon tan 
valerosamente, que los Moros fiíeron rompidos, y los 
Cristianos hicieron muy notable daño en ellos. Los valientes 
Alabéz, y Almoradí, capitán de Guadix, tornaron á juntar 
gente, y con grande ánimo volvieron sobre los Cristianos 
con bravo ímpetu y fortaleza. ] Quién veira las mara- 
villas de los capitanes cristianos! Era cosa de ver la 



SIGLO XVI. 87 

braveza coa que mataban j herían en los Moros. Abe- 
nariz, capitán de Baza, hacia gran daño en los Crístianos, 
7 habiendo muerto á uno de una lanzada, se metió por 
enmedio de la batalla haciendo cosas muy señaladas; mas 
Alonzo de Lison, que le vio matar aquel Cristiano, de 
cólera encendido, procuró vengar su muerte, j así con 
grande presteza fué en seguimiento de Abenaríz, llaman*- 
dolé á grandes voces, que le aguardase. El Moro re- 
volvió á mirar quien le llamaba; y visto, reconoció que 
aquel caballero era de valor, pues traia en su escudo 
aquella encomienda de Santiago, y entendiendo llevar del 
buenos despojos á Baza, le acometió con gran ímpetu; 
pero el caballero Lison se defendió con gran destreza, y 
ofendió y acosó de suerte al Moro, que en poco rato le 
hirió en dos partes; y como se vio tan herido, se encen- 
dió en mas cólera, y procuró la muerte del contrario; mas 
muy presto halló en él la suya, porque Lison le cogió en 
descubierto de la adarga vax golpe por los pechos, tan 
fuerte, que no aprovechando la cota le metió la lanza por 
el cuerpo, y al momento cayó el Moro muerto del caballo. 
El caballo de Lison quedó mal herido; por lo cual le con- 
vino tomar el caballo del alcaide de Baza, que en extremo 
era bueno, y se entró en el mayor peligro de la batalla, 
diciendo á voces : Santiago, y á ellos* El famoso Alonzo 
Fajardo andaba entre los Moros, y el corregidor de Murcia 
asimismo, que era cosa de maravilla; y tanto pelearon los 
de Murcia y Lorca, que los Moros fueron segunda vez 
rompidos; mas el valor de los caballeros granadinos era 
grande, y pelearon fuertemente; y como tenían tan fuertes 
caudillos, asistían á la batalla con mucho ánimo; y era tan 
grande el valor y esfuerzo de Alabéz, que en un punto 
tornó á juntar su gente, y volvió á la lid, como si no 
hubieran sido rotos alguna vez. La batalla estaba tan 
sangrienta, que era admiración, porque habia tantos cuer- 
pos de hombres y caballos muertos, que apenas podían 
andar; pero no por eso dejaban de pelear con mucho 
esfuerzo ambos ejércitos. El valiente Alabéz hacia por su 
persona grandes estragos en los Cristianos, lo cual visto 
por Alonzo Fajardo, valeroso soldado y alcaide de Lorca, 
se maravilló de ver la pujanza del Moro, y arremetió con 
él con tanta braveza que el Moro se espantó, y sintió bien 
su valor; pero como no habia en él cobardía, resistió con 
ánimo la fortaleza de Fajardo, dándole grandes botes de 



88 CINES FEREZ DE HITA. 

lanza, que á no ir bien armado el alcaide, muriera allí, 
porque le servieron de poco las fuerzas, por ser mayores 
las de Alonzo Fajardo; j habiendo el invencible y valiente 
alcaide quebrado su lanza, en un instante puso mano á su 
espada, y con un valor nunca visto se fué para Alabéz, y 
con tanta velocidad y presteza, que no pudo el gallardo 
Moro aprovecharse de la lanza, y la perdió, y puso mano 
al alfanje para herir á Alonzo Fajardo; mas el valeroso 
alcaide, no mirando el peligro que le seguia, cubierto con 
su escudo arremetió con Alabéz, y le dio un golpe sobre 
la adarga, que le corto gran pedazo della, y asiósela tan 
fuertemente con la mano izquierda, que casi le desen- 
cajó de la silla; y Alabéz, que le vio tan cerca, le tiró un 
golpe á la cabeza pensando acabar con él, y si Fajardo 
no le hurtara el cuerpo, le hiriera; y en etsa ocasión 
cayó el caballo del Moro, porque estaba desangrado, y no 
se podia tener. Apenas Alabéz estuvo en el suelo, cuando 
los peones de Lorca le cercaron maltratándole. Alonzo 
Fajardo como vio al Moro en tal estado, se apeó y fué á él, 
y echóle los brazos encima con tal fuerza, que Alabéz no 
pudo ser señor de sí. Los peones entonces arremetieron 
con él y le prendieron, y Alonzo Fajardo mandó que le 
sacasen de la batalla, y así lo hicieron. 

Todavía andaba muy revuelta y sangrienta la batalla, y 
no parecía ninguno de los capitanes moros, lo cual causó 
en sus soldados mucha cobardía, y ya no peleaban como 
antes, ni con aquel brío. La gente de Lorca peleó belico- 
samente este día, y no menos la de Murcia, que se vio 
bien su valor. £1 capitán Abidbar como no vio ningún 
alcaide ni capitán de los suyos, se salió de la batalla, y 
desde un alto miró su ejército, y le vio en mal estado; y 
volviendo como un león á la batalla, le dijeron unos soldados 
suyos: ''¿ qué aguardas ? Ya no ha quedado ningún alcaide 
ni capitán moro : Alabéz de Vera está preso." Oido esto 
por Abidbar, perdió la esperanza de la victoria, y así 
mandó tocar á recoger. Oyendo los Moros la reseña se 
retiraron, y mirando por su general, le vieron ir huyendo 
por la sierra de Aguaderas, y ellos atemorizados le siguie- 
ron. Los Cristianos los iban en alcance hiriéndolos, que 
de todos no se escaparon trescientos. Seguiéronlos hasta 
la fuente del Pulpi, junto á Vera, y este día consiguieron 
los Cristianos una singular victoria. Era dia de San 
Patricio, y Lorca y Murcia le celebran en memoria de la 
victoria. . . . 



8IOLO XVI. 89 

Cuentos sacados de ^^ El Patrañuelo.\^) 

DE JüAN DE TlMONEDA. 

Queriendo cierto rej quitar el abadía á un muy honrado 
abad 7 darla á otro, por ciertos revolvedores, llamóle y 
dijole : " reverendo padre, porque soy informado que no 
sois tan docto cual conviene, y el estado vuestro requiere, 
por pacificación de mi reino y descargo de mi conciencia, 
os quiero preguntar tres preguntas, las cuales, si por vos 
me son declaradas, haréis dos cosas : la una, que queden 
mentirosas las personas que tal os han levantado ; la otra, 
que os confirmaré para toda vuestra vida el abadía, y si 
no, habréis de perdonar." A lo cual respondió el abad : 
" diga vuestra alteza, que yo haré toda mi posibilidad de 
habella8(*) de declarar. — " Pues, sus," dijo el rey. " La pri- 
mera que quiero me declaréis, es que me digáis, yo cuánto 
valgo ; y la segunda, que adonde está el medio del mundo ; 
y la tercera, qué es lo que yo pienso. Y porque no 
penséis que os quiero apremiar que me las declaréis de 
improviso, andad, que un mes os doy de tiempo para 
pensar en ello." 

Vuelto el abad á su monasterio, por mas que miró sus 
libros y diversos autores, por jamas halló para las tres 
preguntas respuesta ninguna que suficiente fuese. Con 
esta imaginación como fuese por el monasterio argumen- 
tando entre sí mismo muy elevado, dijole un dia su co- 
cinero : " ¿qué es lo que tiene su paternidad ?" Celán- 
doselo el abad, tomó á replicar el cocinero diciendo : ** no 
deje de decírmelo, señor, porque á veces debajo de ruin capa 
yace buen bebedor, (^) y las piedras chicas suelen mover 
las grandes carretas." Tanto se lo importunó, que se lo 
hubo de decir. Dicho, dijo el cocinero : " vuestra pater- 
nidad haga una cosa, y es, que me preste sus ropas y 
rasparéme esta barba, y como le parezco algún tanto y 
vaya de par de noche en la presencia del rey, no se dará 
á cato del engaño : así que, teniéndome por su paternidad, 
yo le prometo de sacarle deste trabajo, á fé de quien soy." 
Concediéndoselo el abad, vistió el cocinero de sus ropas, y 
con su criado detras, con toda aquella ceremonia que con- 
venia, vino en presencia del rey. El rey, como le vido, 
hízole sentar cabe de sí, diciendo : '* Pues ¿ que hay de 

I 2 



90 JUAN DB TIMOMEDA. 

nuevo, abad ?" Respondió el cocinero : '' Vengo delante 
de vuestra alteza para satisfacer por mi honra." — " ¿Así ?'* 
dijo el rej: '* veamos que respuesta traéis á mis tres pre- 
guntas.'* Respondió el cocinero : '* primeramente á lo qne 
me preguntó vuestra alteza, que cuánto valia, digo que 
vale veinte y nueve dineros, porque Ciisto valió treinta. 
Lo segundo, que dónde está el medio del mundo, es á do(^) 
tiene su alteza los pies; la causa que, como sea redondo 
como bola, adonde pusieren el pié es el medio del ; y esto 
no se puede negar. Lo tercero, que dice vuestra alteza, 
que diga qué es lo que piensa: es que cree hablar con el 
abad, y está hablando con su cocinero." Admirado el rey 
desto dijo: "que? eso pasa en verdad?" Respondió: 
" si, señor, qne soy su cocinero, que para semejantes pre- 
guntas era yo suficiente, y no mi señor el abad." Viendo 
el rey la osadía y viveza del cocinero, no solo le confínnó 
la abadía, para todos los dias de su vida, pero hízole infi- 
nitas mercedes al cocinero. 



El rey de Tracia, yendo un dia á caza de monte, fué 
ausentado de los suyos por seguir acosadamente á un 
ciervo, do hallándose solo en un muy áspero bosque y la 
noche que venia con abundantísima agua, sonó por dos ó 
tres veces su bocina, y viendo que no era vido de ninguno, 
determinó de seguir por la parte do el caballo mejor le 
paresciese caminar. Con esta determinación, habiendo 
caminado un grandísimo rato, cerró la noche y perdió el 
tino. Do parándose en el desierto y mirando á todas partes, 
vido una lumbre muy lejos de sí, á la cual encaminó su 
caballo, y llegando á do la lumbre estaba, vido que era 
una majada, en la cual habitaban marido y mujer, y un 
hijo llamado Julián, de edad de quince años. Y pidiendo 
si habia posada, les suplicó que le acogiesen por amor de 
Dios aquella noche. Dijéronle que eran muy contentos. 
Descabalgado que hubo, el hijo Julián le descalzó las 
epuelas, y tomó á cargo de pensar el caballo, y el buen 
hombre de hacer fuego y enjugalle la ropa, y la mujer 
de guisalle de cenar. Pues como estuviesen cenando y 
el rey viese á Julián cuan bien criado y servicial era, dií)o 
al padre : " decidme, señor, ¿por qué tenéis este mozo 
aquí perdido ? Dejadlo que vaya á ver el mundo algún 



SIGLO XVI. 91 

poco de tiempo, que no puede perder nada por ello." En 
esto respondió la madre diciendo : ** no nos miente tal, por 
amor de Dios, señor, que ya una vez se nos quiso ir con 
una escopeta á la guerra, y de puras lágrimas mias le hice 
que se quedase." Dijo entonces el rey : ** certifíceos pues, 
padres honrados, que es mozo para servir delante de un 
rey : y si el rey de Tracia vuestro señor lo sabe, pasa 
peügro que no os lo pida para su servicio." Respondió el 
padre : " calle, señor, que se quiere burlar de nosotros : 
dejemos eso aparte y vamonos á dormir, que es gran 
noche, y vuestra merced pienso yo que vemá cansado." 
Dijo el rey : '' tenéis razón, padre f ' y asi se fueron todos 
á dormir. 

Venida la mañana, va que esclarescer quería éí alba, 
viérades venir de á pie y de á caballo en busca del rey 
mucha gente: y como preguntasen a Julián, que estaba á 
la puerta de la majada si habia visto un caballero desta y 
desta suerte, y él respondiese que estaba durmiendo, en- 
trados en su cámara, en velle todos, se arrodillaron delante 
del y le besaron las manos de alegría y de placer que con- 
cibieron por habelle hallado. Como Julián lo viese, fuélo 
á decir de presto á su padre y madre, que el huésped que 
hablan hospedado era el rey de Tracia. Por lo cual 
fueron corriendo á besarle las manos, y que les perdonase 
si no le hablan hecho aquel acogimiento y honra que 
merescia. En esto el rey los alzó de la tierra y los abrazó, 
suplicándoles que á su hijo Julián se lo diesen para su 
servicio. Contentos y dichosos por ello le aderezaron de 
las mejores ropas que pudieron ; y el rey de Tracia, despi- 
diéndose dellos, se fué para su ciudad acompañado de todos 
sus ^caballeros. « 

A cabo de tiempo, por ser ya de muchos dias Estacio, 
gentil-hombre, copero suyo, instituyó á Julián en su lugar. 
Pues como viese Estacio que el rey no se acordaba del en 
darle otra dignidad como pretendía, y que Julián privaba 
tanto en tan poco tiempo, de envidia que le tuvo ordenó una 
malicia, y fué que tomando á Julián en puridad {}) le dijo: 
^ mira, hermano, desto que te quiero avisar no me lo debes 
de tomar á mal, sino agradescérmelo en grandísima ma- 
nera, porque como eres novicio en el cargo que te ha dado 
el rey, y mozo, y no experimentado, caes en un grandísimo 
yerro en hablar rostro á rostro con el rey, y le tienes, 
según yo he oido, amohinado por hederte un poco la boca. 



92 JUAN DE TIMONEDA. 

Por eso, cuando hablares con él, desvia cuanto pudieres el 
aliento, 7 créeme." Julián con sanísimas entrañas, (^) sin 
caer en malicia ninguna, ni en él algún engaño, cuando 
hablaba con el rey desviaba cuanto era posible su rostro. 
Estacio, viendo que Julián hacia lo que él le tenia aconse- 
jado, tomó al rey en secreto y díjole : " porque conozca 
vuestra alteza cuan poco hay que fiar en hijos de villanos, 
y que siempre tiran á su natural, esto muy claramente se 
ha mostrado en vuestro querido Julián." El rey, admi- 
rado de lo que podia ser aquello, le dijo : ^* ¿cómo, qué es 
esto que ha hecho ?" Respondió : ^' sabrá vuestra alteza 
que ya publicando que le hiede la boca, que no hay quien 
lo sufra ; pero si no me cree, tenga mientes en ello, y verá 
cuando le sirva como desvia su rostro del de vuestra al- 
teza." Teniendo sentimiento el rey de lo que Julián 
hacia, y que Estacio le habia enseñado lo que él no se 
daba á cato, visto la presente, determinó de hacerle matar. 
Y porque no le viese morir por el amor que le tenia, fuese 
un dia á holgar fuera de la ciudad, adonde unos leña- 
dores solian hiacer carbón. Y apartándolos en seguida les 
dijo : " mirad, buenos hombres, si mañana enviase aquí un 
criado mió que os diga, ¿habéis hecho lo que el rey os ha 
mandado ? echádmelo vivo y calzado adonde soléis hac^ 
el carbón, y muera allí, porque es cosa que me cumple." 

Volviendo el rey á su palacio por la mañana dijo á 
Julián, que fuese adonde hacian aquellos leñadores el 
carbón, y les dijese si habían hecho lo que el rey les habia 
mandado. Yendo Julián, como tenia de costumbre por la 
mañana de rezar ciertas devociones, y se le hubiesen 
olvidado, pasando por la iglesia, entróse en ella para ha- 
berlas de rezar, Estacio, como supiese lo que el rey tenia 
ordenado, cobdicioso de ver efectuado su deseo, fuese 
derecho á los leñadores y sin dar á cato del daño que le 
podría sobrevenir, dijo : " buenos hombres, ¿ habéis hecho 
lo que el rey os ha mandado ?" No lo hubo acabado de 
decir, cuando ya le hubieron dado un porrazo en la cabeza, 
y metido en el hoyo del carbón. Salido Julián de la 
iglesia de rezar sus devociones, como fuese á los leñadores 
á decilles que si habian hecho lo que el rey les habia man- 
dado, diciendo que sí, volvióse á decir al rey que ya habian 
hecho su mandamiento. Espantado el rey de pensar qué 
podia ser aquello, aguardando que anocheciese, y viendo, 
que Estacio no parecía, llamó á Julián, pensando no fuese 



810 LO XYI. 93 

algun juicio de Dios, diciéndole : ** ven acá, ¿ Estacio dí- 
jo|e por alguna vía 6 manera que 70 estaba quejoso de 
tí f" Respondió : *^ sepa vuestra alteza que lo que él me 
dijo fué, que cuando le servia á la mesa, desviase mi 
rostro, porque le habla dicho vuestra alteza que á mí rae 
hedía la boca." 'Entonces el rey, dándose con la mano en 
la frente, conoscio el engaño 7 malicia de Estacio, 7 que 
los leñadores le habían quemado, 7 que Dios le había dado 
el pago que merescia, por do desde entonces amó mucho 
mas á Julián. 



Clattdto, sastre, teniendo otro vecino calcetero delante su 
casa, llamado Filemo, cada mañana que le saludaba, des- 
pués de buenos dias 7 buenas noches, le decía: *' Dios os 
guarde de mal hombre 7 de mala mujer, s^or compadre." 
Tantas veces se lo dijo, que le respondió: *< ¿qué me puede 
hacer á mí mal hombre ni mala mujer, sabiéndome 70 
guardar? Anda de ahí, no me lo digáis mas, si me queréis 
tener por amigo." Por lo cual Claudino calló, 7 á cabo de 
dias prestóle sobre una buena prenda dos ducados, sin 
haberlos menester, los cuales le volvió el mesmo día. 

Después, de allí á dos semanas, volvióle á suplicar que 
le prestase cinco ducados, 7 Filemo se los prestó, no que- 
riendo tomalle prenda ninguna, los cuales le volvió pasados 
tres dias; 7 de allí á mu7 poco tiempo le volvió á pedir 
prestadas diez piezas de oro, 7 también se las dio. Pasado 
un mes, pasados dos, pasados tres, viendo Filemo que no 
le volvía sus dineros, díjole un día: ** señor vecino, ¿porqué 
no se acuerda de volverme aquellos dineros, viendo con 
cuanta voluntad se los preste?" A lo cual respondió 
Claudino: '* qué dineros, ó qué haca? Yo os los he vuelto, 
no sé qué os decís." <' Señor compadre, dijo Filemo, no 
me los habéis vuelto, ni tal me podéis vos probar por 
cierto; pero 70 tengo el merescido por no quereros tomar 
prenda; bien, la justicia lo averiguará todo, anda con 
Dios." Ido, sin perder punto^ le envió á citar por tres 
veces, 7 á la primera citación fingió Claudino que le 
habian robado la ropa de su botica 7 su capa juntamente» 
7 que por este respecto no salia de casa. Cuando vinO la 
postrera citación, dijo á Filemo: ** Señor vecino, 7a veis 
que por no tener capa, dias ha que no salgo de casa; si 
queréis que comparezca delante del iuez, prestadme alguna 



94 JUAN DE TIMONEDA. 

capa de las vuestras sobradas para que salgamos deste 
negocio." El Filemo contento prestósela. Venidos á 
juicio, habiendo hecho Filemo su demanda, respondió Clau- 
dino, *' que si le habia dejado dineros, que ya se los habia 
vuelto buena 7 cortesmente; pero mire vuestra señoria 
cuan mal hombre es este, que si á mano \lene dirá la capa 
que 70 traigo es su7a." Bespondió Filemo: "Si que es 
raia?" Dijo Claudino: "¿veis si digo 70 verdad, señor?" 
Entonces dijo el juez: "jurad aquí: ¿vos debeisle los diez 
ducados?" Respondió Claudino: "juro, señor, que asi es 
la capa su7a, como 70 le debo los dineros;" por do dio por 
libre el juez á Claudino, 7 Filemo se fué á su casa mu7 
Congojado. Y á la noche tomó Claudino la capa de Filemo 
7 los diez ducados, 7 fuese á su posada, diciendo: " buenas 
noches, señor confiado: no os alteréis por verme; sosegaos, 
por amor de Dios: primero 7 principalmente, veis aquí 
vuestra capa, 7 mas los diez ducados; todo esto no lo he 
tramado sino porque conozcáis qué es lo que puede hacer 
un mal hombre 7 una mala mujer." Entonces Filemo le 
abrazó, agradesciéndole desde alli adelante el aviso que le 
daba. 



DEAMA. 



LA COJA Y EL ENCOGIDO,(0 

CDomitíCa en ^res fictos, 
Por J. E. Hartzenbusch. 



Personas. 

AdeIíA, La Coja {fingida), 

Don Fabián, El Encogido. 

Don Büfino, Primo político de Adela. 

Don Silvestre, Tío de Adela. 

Criado. 

Argumento. 

Don Fabián es un joven escribiente de muy cortos medios, 
y de genio muy encogido. Don Ruñno es editor de 
un periódico, y es también de escasos medios, y cohere- 
dero con Adela en los bienes de un pariente suyo 
llamado Don Gabriel. Don Silvestre trama el proyecto 
de casar á Don Rufino con Adela, en vista de la herencia 
que espera lograr esta de su tio político, el dicho Don 
Gabriel, si se casa con un pariente suyo, y Don Rufino 
titubea entre este partido y el de una vieja rica, llamada 
Doña Gertrudis, que tiene en vista. Adela, en tal de 
averiguar la inclinación de Don Rufino se finge coja, 
y él trata de hacer que ella le desprecie, en tal de pillar 
la herencia del tío ; y para el efecto se vale de varios 
medios para hacer creer á Adela que Don Fabián está 
prendado de ella, y á Don Fabián que ella le mira con 
buenos ojos. £n una entrevista que toma lugar entre 
Adela y Don Fabián le cuenta ella su estado, pidién- 
dole su consejo como debía de obrar en las circun- 
stancias en que se halla, pues á no casarse con Don 
Rufino pierde la herencia; y concluye la entrevista en 
» declararse Adela y Don Fabián amantes. Al fin con- 
fiesa Don Rufino sus tramoyas, y pide la mano a Adela. 
Esta se la niega, habiéndosela dado á Don Fabián para 
cumplirle el gusto de casarse con una pobre; y luego se 
viene á descubrir que Adela y Don Fabián son primos, 
y que por consigiuente les toca á ellos la herencia de 
Don Gabriel; quedándose así Don Rufino justamente 
chasqueado por sus travesuras. — El Redactor. 



SIOLO XIX. 97 



ACTO PRIMERO. 

Patio con jardín cd cuál tienen salida algunas habitaciones 
de huéspedes; á la derecha del espectador un ángulo 
del cuarto de Adbla, con una ventana grande de frente 
al público. En medio del jardín un pozo^ junto á él 
una pUa, y por el medio bancos 6 süías y una mesa. 
Las persianas del cuarto de Adela están cerradas^ 

ESCENA L — ^DoN Fabián, GsEGOBiAy y Luego 

Tomasa. 

(Gbegoria aparece cruzando el teatro^ de izquierda 
á derecha del espectador, con una bandeja y en eUa 
varios platos; Don Fabián sale por la izquierchíy 
detrás de Gbegobia.) 

Fab, Chit, chit, señora Gregoria. 

Greg. ¡Don Fabián!' ¿Qaé milagro es este, que se le 
ve á usted por el jardín? Desde que se halla usted aquí 
de huésped, creo que es la primera vez que baja. 

Fab. Sí, señora, la primeríta: figúrese usted que no 
será sin motivo. 

Greg, Pues, qué hay? Diga usted pronto, que ando 
de prisa. 

Fab, Está muy hermoso este jardinito del patio^ y pocas 
casas de huéspedes tendrán otro igual en Madrid; es muy 
agiradable respirar por la mañana el <^r de las flores; pero 
querida Gregoria, las diez y media han dado hace rato. 

Greg, ¡Las diez y media ya I ¡Y la nueva huéspeda 
quería el desayuno á las diez! 

Fab, Si tuvierA usted la bondad de acordarse del mió... 

Greg, ¿Todavía está usted en ayunas? 

Fab, Sí, señora; por eso... 

Greg, ¡Pobre don Fabián! Con esa calma, no es ex« 
traño que usted engorde. 

Fab^ Pues á pocos días de abstinencia como este, me 
quedo en lo firme.(') 

Greg, Es el casb que me ha destinado el ama desde hoy 
á los cuartos dé abajo, y por eso me toca servir á la señora 
que vino anoche; la Tomasa es la que tiene que asistirle á 
usted. Ahí sale: acuda usted á ella. 



100 HASTZEKBVSCH. 

Fab, Ocurrencia feliz para usted, ú testó á favor de la 
parentela. 

Buf. Testó en efecto; 7 al parecer fné su ánimo baie- 
fidar igualmente á su línea 7 á la de su esposa. 

Fab, Si ustedes no son muchos. • • • 

JRuf, Por parte de la tia, no mas que Adela; por parte 
del tioy sólito 70. Otro primo lejano habia también por 
mi lado; pero murió al concluirse la guerra civiL 

Fab, Siendo así> Adelita 7 usted partirán á medias la 
herencia. 

Buf, La idea del tío indiano fué que la disfrutaran en 
común dos de sus puientes 7 afínes, hembra 7 varón, á 
favor de una boda. 

Fab. Es decir que casándose usted con su prima, se 
alza con el santo 7 la limo6na.(^) 

Bu/, El alzamiento con respecto á la prima no lo ambi* 
dono. 

Fíib, Puede ser una joven amable; puede quererle á 
usted mucho. 

Buf, Nunca podrá mirarme con buenos ojos* 

FíA, Esa nueva operación de tenotomía aplicada al 
estrabismo prueba mu7 bien. 

Buf. Yo no tengo vocación de casado. 

Fab. En el corto tiempo que hace que nos conocemos, 
le he oido á usted decir alguna vez que era enemigo dd 
matrimonio; pero 70 crda que habia usted mudado de 
dictamen. 

Buf. Cómo ? Qué significa eso ? Qué sabe usted 
para* • • •? 

Fab, Serán suposidones. 

Buf. Pero hable usted. 

FíUf. Nada, sino que paseándome por la orilla dd canal» 
porque mis paseos siempre son. . • • 

Bttf. Prosiga usted. 

Fab. Iban delante de mí unos cuantos jóvenes, que 
parecían como libreros ó cajistas. . . 7 hablaban de usted. 

Buf. Mal, por supuesto, porque esa gente. . . . 

Fab. No, señor, mu7 bien. • . . Decian que usted no 
entendía una jota del arte. 

Buf, Buen elogio! 

Fab. Pero que por lo mismo era usted mas fácil de con- 
tentar. 

Bvf. Sí, de engallar. Bribones I 



. 0IOLO XIX. 101 

Fábn Deoian que pagaba usted bien, que tenia dinero. . , 

Buf^ Qué calumnia I 

Fáb. Y que seria usted pronto un sujeto rico. 

Iluf. Porque mi empresa prosperaría. 

Fah, No: porque iba usted á casarse con una señora 
Bdillonaria 7. . * . 

Ruf, Y vieja: ¿no es verdad? 

Fab* Precisamente. 

Ruf, No haga usted caso de habladurías. Hay gentes 
que no viven si no divulgan todo lo que pasa. No porque 
eso tenga nada de particular: seria una especulación como 
otra cualquiera; pero. ... ¡Yo dinero! ¡yo pagar Inen! 
Dígame usted si no le estoy debiendo los artículos que me 
ha redactado, 

Fah. Verdad es, y por cierto. . . . 

Ruf, Ese períodiquillo miserable que he puesto, lo 
sostengo con dinero prestado. 

Fahn ¡Dichoso el hombre á quien le prestan! 

Ruf, Créame usted; no vuelva usted á pasearse por la 
pradera del canal: corre allí un aire húmedo muy perju- 
dicial á la gente de letras. Pasemos á la fonda de enfrente, 
y mientras se hace hora de visitar á mi príma, le enterar^ 
á usted de un pensamiento para mejorar mi periódico, 
en el que cuento con el auxilio de usted. Podremos 
tomar algo, porque usted es madrugador y hará ya tiempo 
que se ha desayunado. 

Fah, No, señor, hoy me ha hecho esperar la criada mas 
que otros dias. 

Ruf En haciéndose de miel, se burlan de uno criados 
é impresores. Ea, vamos. 

Fab. No concurro allí nunca, y así, como que me repugna 
entrar. 

Ruf Sacuda usted ese encogimiento, visite usted, con- 
verse usted: al mes de práctica habri usted adquirido igual 
desembarazo que yo. 

Fah, Sí, á los ocho dias habré cometido tantas atroci- 
dades, que ya no me atreveré á saludar á un alma viviente. 
Si no ha producido Asturias un hijo mas cuitado que yo. 
Guando estudié latinidad con el dómine, las primeras 
semanas no habia dia en que no llevase palmetas, á pesar 
de que tenia buena memoria y estudiaba bien la lección. 
Acercarme al maestro para darla, y ponerme á temblar, 
todo era uno: así es que me cogia tantos puntos como veces 

*K 2 



102 UARtznvWJSOB, 

me miraba. Durante él curso era 70 de loa mas adelan- 
tad! toa de la clase; el dia de los exámenes siempre me 
quedaba de burro.(^) £n la universidad, lo mismo : ea 
habiendo acto público^ perdia á vista de una concurrencia 
numerosa todo el concepto que me habia granjeado mi 
aplicación entre los catedráticos 7 los compañeros. Por 
eso no me he atrevido á graduarme en leyes, porque estoy 
seguro de que si el dia de mañana me tocara defender la 
causa de un hombre mas inocente que el mismo Abel^ de 
^o con mi defensa iba derecho al palo.(^) 

JRuf, Por eso le predico á usted : mientras no venza ese 
empacho ridiculo, se reirán de usted hombres j mujeres. 

FiUf, Las señoras hasta hoy poco se han burlado de mi. 

Suf. ¿Ha sido usted mas afortunado con ellas? 

Fab, No, sino que como la primera y la segunda y la 
tercera me han escannentado» no me he atrevido á em- 
prender con.Ja cuarta. 

Bu/. Usted debe principiar á franquearse con las per- 
sonas á quie)^ trata. 

Fi»b, No mé trato con nadie. Usted y otro compañero 
suyo que me dan que escribir, y el muchacho de la im- 
prenta que me trae las pruebas, son casi las únicas personas 
que veo, y eso de tarde en tarde. 

Ettf. Pues principie usted á desenfadarse conmigo. 

Fab. {Aparte.) ¡ Famosa ocasión para pedirle lo que me 
debe! 

Buf. Y marchemos ahora á la fonda. 

FcUf. Señor don Rufino, tomando su consejo de usted» 

quisiera. . . . ■ 

Bu/. Café primero con tostadas, ¿no? 

Fab. Quisiera hacerle á usted presente. . • • 

Buf. Luego unas chuletas 6 un bifteck. 

Fab. Usted no extrañará que en mi situación. . . . 

Buf. Si prefiere usted una trucha ó jamón dulce. • . . 

Fab. Yo trabajo noche y dia. . . . 

Buf. Eso es, noche y dia: y sin gozar jamas de una 
diversión, sin almorzar en fonda ni. . . . Hoy debuUf usted. 

Fab. Solo á fuerza de privaciones es como consigo. . . . 

Buf. Cierto: no faltarán en la fonda literatos jóvenes 
á quienes aconsejar que aprendan de usted. 

Fab. Sin dinero no puede uno. . . . 

Bitf Eso les diré yo: sin dinero no se puede vivir. 
¿Quieren ustedes ganarlo? Trabajen ustedes como el 



j 



SIGLO XIX. Í03 

iS^ñor. ¿Quieren ustedes no hallarse en apuros? Limí- 
tense ustedes como el señor. No vestirá con lujo; pero 
no deberá un cuarto: antes le deberán á él. Yo le debo, 
señores; yo no me avergüenzo de confesarlo. 

Fab, Por lo mismo estimaría que usted. . . • 

Ruf. Yo miro por la- gloría j adelantos de ustedes mas 
que ustedes mismos. Los españoles pecamos por lo común 
de holgazanes; y si la necesidad no nos estimula, nos 
eehamos á dormir. Por eso yo me hago á veces el remolón 
para pagar : claro es que el que no paga es porque no puede 
ó no quiere. Señor Don Fabián, todas las obras de mérito 
se han escrito con hambre: usted se halla ahora en la 
mejor ocasión para hacer algo de provechOé 

Fab. {Cortado,) Adopto la insinuación de usted, y me 
retiro á ponerla en practica. 

Ruf, i No -almorzamos j untos ? 

Fab, Gracias por el convite y por el aviso. {Aparte,) 
Sste hombre, para mi, aconseja como paga: siempre ¿í 
resultado es igual á cero. ( Vase.) 

ESCENA IV.— Don Eüfino. 

Ya me le he quitado de encima, y de balde. Gastar 
algo con él, vaya; pero darle lo que le debo, hasta que me 
case no puede ser. Qué sería mejor? ¿casarme con la 
bizca 6 con la vieja? La herencia del tio redituará unos 
dos mil duro3 anuales, á todo correr; los bienes de Doña 
Gertrudis rentan seis veces mas: la vieja me ha adelantado 
cantidades enormes; ella paga todas mis trampas; ella 
poco puede vivir; si el matrimonio es un cautiverio, estoy 
por el mas breve; si es una especulación, debo estar por 
la mas productiva. Después de la muerte de Gertrudis, 
probablemente seré dueño de cuanto posee; y si quiero, 
podré escoger entre todas las niñas de Madrid que miren á 
derechas. Veré á mi prima, y pensaremos; pero el caso es 
que hay que decidir de hoy a mañana. Lo primero ed 
buscar á Gregoría. ( Vase,) 

ESCENA V. — Aparecen Don Silvestre y Adela 

almorzando, 

ESCENA VL — Adela, Don Silvesteb. 

. SUv, Con que,(^) sobrinita del alma, ya estás en Madríd, 
y supongo que hoy verás á tu prímo político. 



104 HAI^TZENBUSCH. 

Ade, Qaién sabe? Se le anunció el dia de niiestra 
llegada, y no por eso ha salido á recibirnos. Inñero quQ 
tiene poquísimo deseo de conocer á su prima. 

Silv. Y tú? 

Ade, Yo Qstoy resuelta á llevar á cabo mi plan; pero 
poco esperanzada de un feliz éxito. 

Silv, ¿Aun no has yisto al primo, 7 7a recelas de él? 

Ade, Recuerde usted los informes que ha recogido esta 
mañana. En primer lugar le han dicho á usted que ha 
sido siempre una' especie de vago. 

Silv, No ha7 cosa mas noble que no trabigar. 

Ade,^ Que es un tramposo, un petardista. 

Silv, Pero sabe serlo: solo engaña á ricos 7 á tontos. 

Ade, Se susurra que galantea á una vieja. 

Silv. Mejor se prendará de ti que eres joven. 

Ade, Es que 70 no quiero que se prende de mí por ser 
joven, ni por ser heredera, sino por ser mujer de bien. . . . 
7 algo mas. 

Süv^ Ese algo mas comprende lo de amable 7 discreta^- 
lo de no ser 7a bizca, etc., etc. 

Ade, Yo le confieso á usted que vivo en una inquietad 
mortal hasta salir de mi experiencia. 

Silv, Poco puede durar tu zozobra, porque el plazo 
urge. 

Ade. Sí: mi tio político Don Gabriel me institu76 su 
heredera absoluta, si en el término de un año me casaba 
con un pariente SU70. 

Silv, Y si no, pasarían al pariente mas inmediato los 
bienes del tio, quedándote solo una pensión anual de seis 
mil reales. 

Ade, El buque que traía la primera copia del testa- 
mento padeció naufragio, el segundo perdió la derrota, 7 
el tal documento ha venido á Europa por Londres, de 
Londres á Santander, 7 de allí á Madrid : de manera que 
el año se cumple mañana. 

Silv, Eso te excusa de cavilar mucho tiempo sobre la 
decisión. Oon decir : " S07 novia," está concluido. 

Ade, O con decir : " No me caso^" 7 contentarme con 
esa corta pensión. 

Silv, No seria mal disparate. Mira que la miger no 
suele tener mas que una ocasión para ser rica. 

Ade, Ser rica, ser rica. . . . Bien me gustaría á mí 
serlo : aun 807 joven 7 7a no S07 niña, 7 por consiguiente 



• 8I0L0 XIX« 105 

no me falta ambición; pero esto de arriesgar una su feli- 
cidad por el vil interés. . • . 

Silv, Sé buena j serás feliz, lo mismo siendo rica que 
siendo pobre. Ya se ve : tú quisieras que el tio te hubiera 
dejado sus bienea sin carga ninguna: muy bien querido; 
pero como él pensó de otro modo, no hay mas que suje- 
tarse á su voluntad. Considera tu situación : tú no tienes 
mas arrimo que jOy j por mas que haga. . . . 

Ade. Tío, por Dios. • . . Usted tiene hijos 7 pocos 
medios : demasiado ha hecho con acompañarme á Madrid» 
consintiendo en ser mi auxiliar 7 mi cómplice. 

Süv, Los peligros de la opulencia no sé qué tan grandes 
serán, porque nunca los he conocido; los de la pobreza sí, 
7 te aconsejo que no te expongas á. ellos. Mas virtud se 
necesita para vivir contenta, con seis mil reales, que para 
corregir á un marido calavera, teniendo las cualidades que 
tú. Y luego debes reflexionar que en el enlace de los dos 
herederos de Don Gabriel el sacrificio es igual 7 reciproco. 
También amari su libertad Don Rufino, también le asus- 
tará tu exterior, también mirará con repugnancia ese 
matrimonio, porque á todo el mundo incomoda que l,e 
digan : '* Con fulana te has de casar, 6 te desheredo." A 
pesar de los informes que he recibido, 70 formaré mu7 
buena opinión de tu primo si conviene en casarse, aunque 
no le vea mu7 enamorado : motivos tienes para estar se- 
gura de que después, al aprecio s^uirá el amor. 

Ade, No es tanto lo que exijo 70 por ahora : fuera un 
absurdo; pero con el galanteo de la vieja no puedo tran- 
sigir. 

Süv. Adelita, fiíera de bromas : ¿has dejado en Cádiz 
algún quebradero de cabeza ?(') 

Ade, Tío! ¿No tiene usted mil pruebas de que mi 

corazón es libre? 

Silv, Es verdad : 7 lo que es en Madrid, todavía. • • • 
Ade. No he visto mas hombre que el huésped de anoche, 

cu7a cortedad nos ha hecho reir tanto. ¿Cómo me ha 

dicho usted que se llama? 

Silv, Don Fabián : para tí me ha dado memorias. 
Ade, Debe de ser un Juan Lanas(^) completo, 

ESCENA Vil. — Entra Gregobia para avisar á Doüa 
Adela que viene Don Rufino. 



106 HARTZSNBUSCH. 



ESCENA Yin. — ^DoN Eüfino, en el patio; Adela, á la 

ventana. 

Ruf. {Aparte al saUr,) Según dijo Gregoría, á li^ ven- 
tana debe estar. 

Ade, (Medio tapándose con una cortina.) Aquel ba de 
ser. No me descontenta la traza. 

Buf, (Aparte.) Entre la cortina distingo un bulto : dila 
9erá. 

Ade. (Aparte») Haremos la desbecba(^) á ver cómo se 
explica. 

Huf. Señorita. • • • 

Ade. Caballero. . • • 

Buf. (Aparte, No es bizca : no es ella.) Disimule usted 
la libertad. . • • 

Ade, Hasta abora no es grande. 

Bi^. (Aparte, Quécbusca!) El cuarto de Doña Ade- 
lita Gómez. . . . 

Ade. Es el mismo que ocupo jo. 

Buf. Este? 

Ade. Pues. 

Buf. Yo no sabia . * . ¿Ha venido usted quizá con ella? 

Ade. Nunca me separo de su persona. 

Biif Formo un gran concepto de quien merece tan 
amable amiga. 

Ade, ¿No conoce usted á Adela? Como usted pregun- 
taba por ella, juzgué que sL 

Bitf Nunca la be visto; pero tengo un dato para cono- 
cerla. 

Ade. ¿Un dato, eb? Ya comprendo cuál, 

Btif Una señalita. 

Ade. Un distintivo particular. 

Btíf. Una gracia, gratis data. 

Ade. Que se nota al golpe, cierto, ¿ Usted quiere que 
la avise? 

Buf Es mi obligación visitarla^ pero temia que la hora 
fuese intempestiva. 

Ade. Ella «... ocupada está, y bien, según parece. 

Biif En el tocador acaso. 

Ade. No, en conversación con un caballero. 

Biif. Siendo así, esperaré. 

Ade, F^ro nosotras no gastamos etiquetas: ya ve usted; 



SIGLO XIX. 107 

el Bolo anuncio de que tiene usted relaciones con Adelita 
ha bastado para detenerme á hablar con usted desde una 
ventana, como si estuviera en Andalucía. ¿Se conversa 
en Madrid también por las rejas? 

B¡uf^ Foco, porque apenas hay cuartos bajos. 

Ade, Diga ustedyjdebajo délos altos ¿qué hay? soporta- 
les? zaguanes? 

Rvf, Tiendas. 

Ade, Ya: como todavía no he visto la heroica villa. • . . 

B.uf. Llegada de anoche, cómo? Yo me ofrezco á 
mostrar á usted todo la notable de la capital. 

Ade, Mil gracias. Pero no continué usted así: tenga 
usted la bondad de dar la vuelta 7 pasar adelante : aunque 
el tio habrá salido, hablará usted con su servidora, 

Buf, Señora mia. 

Ade. Ello, para entrar aquí habrá usted de pasar por 
donde está Adelita. 

Ruf. \ Oh ! pues ya le digo á usted que no trato de in- 
comodarla. Yo solo me he apresurado á venir por saber 
si había llegado con salud. 

Ade, Sin novedad. Cansadilla . . . como 70. 

B.uf. Es inevitable. ¿Y qué tal el viaje? 

Ade, Bueno. Solo hemos volcado una vez. 

Rvf, Entonces ha sido felicísimo. 

Ade, Para lo que se acostumbra • . . 

Buf. Supongo que no habrán ocurrido desgracias. 

Ade, No, señor, unos coscorrones 7 nada mas. 

B.uf, Del mal el menos. El susto sí seria grande. 

Ade, Adela fué quien se asustó menos. 

B.uf, ¿Tiene espíritu, eh? 

Áde, Está hecha(^) 7a á esos lances. En un vuelco de 
coche fué donde le sucedió la avería que usted sabrá. • . . 
Porque supongo que usted será persona que le toque mu7 
de cerca. 

Ruf. Figúrese usted; cuando S07 el primero que la 
visita. . . • 

Ade, ¿Es usted . • .? No será usted su primo, porque 
Don Rufino la hubiera venido á ver anoche. 

Bvf, Estuvo sumamente ocupado. {Ap,) No me soltó 
la otra.(') 

Ad£, De modo que usted viene á disculparle. Usted 
será un amigo SU70. 

Ruf. íntimo, inseparable. 



108 HABTZENBUSGH. 

Ade, Como 70 de Adela. Me lo he pensado desde que 
le vi á usted. 

Ruf, Sentiría mucho que estuviese resentida oon su 
primo. 

Ade, Pues algo hay de eso. Ha recibido ciertos in- 
formes que no favorecen gran cosa á ese galán. 

Btif, ¿En averiguaciones anda la señorita? 

Ade, Si eso le ofende al primo, cóbrese en la misma 
moneda : averígpiele los pecados á la primita. 

Etif, Pues supóngase usted que Don Rufino me ha dado 
á mi esa comisión. 

Ade. Ya por supuesto. 

Euf. ¿Tendría usted la imparcialidad suficiente para 
informar de su amiga sin adular ni deprímir? 

Ade. Me parece que este diálogo, entablado con una 
persona á quien veo por primera vez, es una señal de 
franqueza. 

Btif, Como la pregunta que voy a hacer á usted lo es 
de la confianza que usted me inspira. 

Ade. De la cual 70 me felicito. Pregunte usted. 

Mfif. Adelita ¿viene dispuesta á casarse con su primo ? 

Ade. No venia mucho; pero va mudando de parecer. 

Euf, ¿A pesar de los consabidos informes? 

Ade. El último informante aboga por Don Rufino. 

Euf. Y Adela . . . . Usted se reirá de la pregunta, 
supuesto que voy á verla al instante; pero la curiosi- 
dad. . . 

Ade, Adelante con la curiosidad. 

^^f^ ¿Qué tal parecer, qué tal vista tiene? ¿Es cosa 
qué repugne . . . ? 

Ade. Lo que es de cara .... 

Etíf. Por ella pregunto. 

Ade. Pues crea usted que no trocara Adela de figura 
conmigo. 

Eii^. Señorita, eso es burlarse. Esas facci<mes, esos 
ojos. . • 

Ade. No son mqjores que los de Adela, no. 

Euf. Es que 70 no tengo por buenos sino á los que 
sobre ser como esos, miran .... como usted. 

Ade, Los de Adela reúnen ambas cualidades. 

Euf. Pero ¿no es bizca? 

Ade. Ya no. 

Efif. Cómo? ¿Le han hecho la nueva operación? 



SIGLO XIX. 109 

Ade, Felícísimamente : si dentro de poco no babrá un 
bizco por un ojo de la cara. 

Ruf, ¡Y dirán que no progresan las ciencias! ¡Oh! 
pues teniendo la prima la presencia de usted, no hay en 
que reparar. 

Ade, ¡^Hola! ¿usted perdona cualquier defectillo corporal 
en favor de un rostro agradable? 

Ruf. Qué duda tiene? Los ojos son el espejo del 
alma. Pero esa visita .... 

Ade, {Mirando hacia adentro,) Se está acabando. ¡Aj! 
Adela se dispone á salir. 

Ruf, Qué diantre! 7 70 que deseaba verla • • • Usted 
no extrañará este deseo • . • 

Ade, Antes lo estimo. 

Ruf, Detenerla cuando va á salir fuera impolítico: 
pero. • • • 

Ade, Le diré que cruce por el patio, 7 usted puede 
salirle al encuentro 7 hablarle. 

Ruf. Sí, 7 acompañarla. Un millón de gracias por 
tanta bondad. 

Ade, No ha7 por qué. Cuidado, no se asuste usted al 
ver á la prima. 

Ruf Si es como usted, no ha7 miedo. 

Ade, Pues por lo mismo. Abur.(') (^Cierra las per^ 
Hanas y vase,) 

Ruf, A los pies de usted, señorita. (^) 

ESCENA IX.— Don Rufino. 

Asustarme? Si Adelita vale lo que su compañera de 
viaje, es una perla, una J07a. Buenos 7 rebuenos son los 
patacones de Doña Gertrudis; pero una mujer amable, 
aunque sea propia, tiene su valor. ¡Cáspita^ 7 qué salada 
es la gaditanita! 

ESCENA X. — Gregoria hace saber á Don Bufino que 
ha hablado muy en favor suyo á Adela. 

ESCENA XI. — Adela, con mantilla^ echado el velo, 
apoyada en una muleta y cojeando; un Criado^ detras; 
Dichos, 

Ade, {Al criado,) Sí, Pedro^ va7a usted delante 7 pre* 
gunte eso al ama. {Vase el criado,) * 

L 



lio HABTZ£MBUSCH. 

Greg. {Á Don Büfino.) Aquí está 7a ; toírela ttáted. 

Rt^. Jesucristo! 

Fab, ¡Una coja! 

Greg. £1 señor es el primo de usted, señorita. 

Áde. ¡Mi primo! 

Ruf. ¡Mi prima! 

Ade, ¡Querido primo! Cómo me ha engañado usted! 
( Quítase el velo.) 

Ruf, ¡La de la ventana! — El engañado he sido yo. 

Ade, No tal: soy coja, pero no soy bizca« 

Ruf, (Aparte, ¡ Buena compensación !) «Yo ignoraba.., 

Ade. (Aparte. Qué gesto ha hecho!) A una volca- 
dura de un coche debo este flaco servicio. Yo le soponia 
á usted mas enterado de mi filiación. 

Fab. (Aparte.) Tiene gracia la cojita, 

Ruf. Pues no: j t^ot qbo.,. (Aparte.) Yo no me caso 
con una inválida. 

Ade. (Aparte, ¡Ni una expresión de cortesía siquiera!) 
En fin, ya nos hemos visto. 

Ruf. El reconocimiento ha sido un poco glacial ; perp... 

Ade. Calmada la primera sorpresa, obra la sangre, digo 
la afinidad. 

Ruf. Cierto, y fuera de este sitio... 

Ade. Aun aquí, mi primo no me rehusará un abrazo. 

Ruf, Cómo era posible? (Al tencler ádkla los brazos 
á su primo, cáesele la muleta y dale en un pié á Don 
Rufino, que se aparta haciendo ademanes de dolor, mientras 
que Adela se apoya en Gbegobia : la muleta permanece 
en el suelo,) 

Ruf, ¡Ay! 

Ade. ¡ Ay que le ha caido á usted la muleta encima! 

Ruf. Sí, sobre la punta del pié. ¡ Ay! 

Ade. Cuánto lo siento! 

Ruf. Yo también. 

Greg. (Á Don Fabián.) Alce usted esa muleta, hombre 
de Dios. 

Fab. (Alzándola.) No me atreví... 

Ade. Es mi estreÚa fatal, primo. 

Ruf. Dígalo mi pié. 

Ade. Iba á salir; usted hubiera podido acompáñame. •• 

Ruf. (Aparte.) ¡Y que Gertrudis lo supiese! 

Ade. Y por esta maldita casualidad. ..Reniego de mi 
muleta. % 



SIGLO ZIZ. 111 

" Ruf. {Aparte.) Amén. 

Ade. (^Aparte, ¡ Y no se me ofrece!) ¿ Le incomoda 
á usted mucho el golpe? ¿No puede usted andar, primo? 

Ruf, ¡Ay [nima! {Ap. Ponderémoslo, para no acom- 
pañarla.) Mire usted como ando. ( Cojea.) 

Ade, Anda usted como 70. 

Fab. (Ofreciendo la muleta,) Señorita... 

Ruf, {Aparte,) Herencia, y no boda: es preciso hacer 
que me aborrezca. 

Ade, (Aparte,) ^SbÜó lo que yo pensaba: ya no mé 
puede sufrir. 

Ruf. Unos paños de agua y vinagre, creo que me harían 
al caso. 

Ade, I Válgame Dios! Qué daño le he hecho á usted, 
primo! {Aparte,) Apuesto á que lo finge por no salir. 

Ruf, ¡£s tanta mi sensibilidad de pies...! 

Fab. Señorita... 

Ade, Asista usted á mi primo, Gregoria. Volvámonos 
adentro. 

Ruf, ¡Oh! no deje usted sus diligenciÍEis por m(. 

Ade, (Aparte,) Cómo le daria yo en ojos...? 

Fab, Tenga usted la bondad de., .{Dándole la muleta.) 

Ade, Gracias. Usted es quien tuvo anoche la aten- 
ción ...' 

Fab. Sí, señora, d del lio. 

Ruf. |Ay! 

Ade, El criado no sabe las calles, y mi primo no me 
puede acompañar: ¿gustaria usted de ofrecerme su brazo? 

Fab, Yo? Si, señora... toma....! vaya...! Si don 
Bufíno lo permite. •• 

Ruf, Porqué no? { Ay! 

Ade. {A Don Fabián, que se equivoca de brazo.) Ese 
es el brazo de la muleta. 

Fab. Perdone usted. {Aparte.) He de estar colorado 
como un pimiento. 

Tom. {Desde una ventana junto al tefcuio.) Don t'a- 
bian, aquí tiene usted ya el chocolate. 

Fab, {Aparte, ¡Maldita sea tu bocal) Hoy almuerzo 
fuera. 

Ade, Sí, conmigo. 

Fab, {Aparte.) ¡Ay Jesús! ¡y no llevo mas que medio 
duro! 

Ade. Primito, á Dios. 



112 HAUTZENBUSOH. 

Buf. Abur. 

Ade. Aliviarse. 

JRtf/I Divertirse. 

Ade. (Aparte.) No será Bufino mi esposo. 

Huf, (Aparte.) A mi vieja me vuelvo. 

F(¿. (Aparte.) De hambre y de cortedad no veo la 
tierra que piso. 

Ade. Por aquí, Don Fabián. 

Ruf. Por allí, Gregoria. 

(Adbla cojeandoy apoyada en Don Fabián se va por 
un ladoy y por el otro Don Rufino, cojeando 
también^ y apoyddo en Grbqobia.) 



ACTO SEGUNDO. 

Sala de la habitación de Adela. Puerta principal en el 
fondo y una de un gabinete á un lado. Un sofá y 
cerca de él un velador. 

m 

ESCENA I. — ^DoN BüFiNo y Don Silvestre, que 

aparecen sentados^ 

Silv. (Levantándose.) No, no es razón que esperq usted 
mas. (Yetido hacia la puerta del fondo.) Perico. Gre- 
goria. — Se han vuelto sordos. — ^Permítame usted que wea 
si están ahí, j que envié á uno de los dos á ver si viene 
esa chica. 

Buf. Déjelos usted, que ya mi prima Qo tardará. 

Silv. No le hace, no le hace. — Perico I (Vase.) 

ESCENA II.— Don Rufino. 

A este buen hombre ya le he calado ; es un imbécil que 
puede servirme de mucho. £1 diantre de la cojitranca me 
sedujo al pronto; pero después... ¡Guarda, Pablo !(^) Y el 
tio que me afirma que es incurable... Lo que antes dije: 
" herencia, y no boda." El papel que debo hacer con mi 
prima está reducido á dos puntos : jurar que estoy pronto 
á casarme con ella, y al mismo tiempo disgustarla de modo 
que no se atreva á cogerme la palabra. Es preciso im- 
provisarle un novio inmediatamente. Don Fabián es el 
único para el caso. Sí, es preciso hacer que don Fabián 
quiera á mi prima y mi prima á él, y comprometerlos á los 
dos á casarse : con esto la herencia se me viene rodada. 



sroLo XIX. 113 



« ESCENA HE-^-DoN Silvestre, Don Rufino. 

SUv, Ya le han dado al muchacho las señas y ha salido 
á buscar á lúi sobrínita dichosa. 

Ruf, Qaé necesidad habla de eso? 

Silv. Hace dos horas que está usted aquí esperándola. 

Btrfi ¿T qué? mientras tanto usted 7 70 hemos hecho 
conocimiento. 

Stív» ¡Cuidado que ha sido imprudencia de criatura 
hacer que el criado se vuelva á casa, 7 dejarse acompañar 
de uñ extraño I 

Mítf* Y rogarle, que es mas. 

Süv. ¿Con que ella le r(^6 que le diese el brazo? 

Rtrfi Y don Fabián, á pesar de su timidez, no se hizo 
de pencas.(^) 

Siiv. Ahora que hablamos de ese individuo, ¿qué casta 
de pájaro es? 

Riíf, Es un literato de buhardilla con quien tropecé 
hará cosa de un año, por ser 70 entonces editor responsable 
de un periódico, para el cual encargaban de cuando en 
cuando á ese mozo algún articulük) de munición. 

SUv, Ya: en la redacción se verían ustedes. 

Ruf, No, señor: los editores responsables no parecen 
por las redacciones. Como nada tienen que hacer 
allí... 

<Sr7v. ¿No ven lo que firman? 

Ruf. Si su obligación es firmar sin ver, Al editor se 
le envian en blanco unos pliegos de papel de imprimir, él 
echa en ellos su garabato, 7 el redactor los llena con lo que 
mejor le parece. Este fué el motivo de conocemos Fabián 
7 70. Me llevó á casa un par de artículos para que viera 
si quería autorizarlos con mi firma, 7 70 conociendo en 
este paso su ignorancia completa de las costumbres perio- 
dísticas, le hice preguntas, le di consejos, 7 desde aquí 
datan nuestras relaciones, que se reducen á habernos ha- 
blado media docena de veces para algunos asuntillos de 
imprenta. 

Silv, ¿Creerá usted, señor don Rufino, que ese ven 
me da buena e8pina?(') 

Ruf. £1 es un tonto, 7 eso tiene adelantado para hombre 
de bien. 

Silv. Esta mañana cuando le pregunté como se llamaba, 

L 2 



1 1 4 H ABTZBHBüaCH^ 

casi no acertó á respondemiQ. Qué hombre de bien teme 
decir su nombre? 

Bvf, Pues boy es coando le be visto mas intrépido que 
nunca. Bien que la curiosidad de conocer á la^ nueva 
buéspeda... Anoche, creo que se hizo encontradizo coD 
ustedes. 

Süv, Anoche nos le encontramos en el portal; esta 
mañana me le encontré en el patio; después ha vuelto, y 
se ha encontrado con Adela: de modo que á pesar de la 
cortedad del angelito, viendo estoy que un dia mq le voy 
á encontrar en la sopa. 

Ruf. {Aparte, Aquí de mi plan.) Señor don Silvestre^ 
su penetración de usted confirma mis recelos. Yo también 
he sospechado que don Fabián se inclina á mi prima, 

Süv, Perdone usted; yo no habia penetrado tanto. 

Bvf, No vale disimular: usted no es lerdo y los indicios 
saltan á los ojos. Fabián se halla en un estado infeliz; ha 
supuesto rica á mi prima, la ha visto coja, la ha creído mi^s 
fácil de alcanzar, y hasta ahora no lleva mal caminp, 

Silv, Pues en usted consiste el echarle á un lado. 
¿Está usted en ánimo de casarse con Adela? 

Ruf. Si^ ella me quiere, al punto. 

Silv, ¿A pesar de su cojera? 

B,uf, Ya sabe usted el refrán: la buena casada, la 
pierna quebrada. 

Silv, ¿ Cesará usted de visitar á esa otra señora mayor? 

Ruf. ¿ A doña Gertrudis ? Si le he dicho á usted que 
solo mantenía^ con ella relaciones de intereses. 

Silv, Fntónces usted será mi sobrino. Trate de ha* 
cerse querer de Adelita, y cuente con mi auxilio. 

Ruf, Lo acepto con entusiasmo. Oiga usted lo que der 
hemos hacer. 

Süv. Disponga usted de mí. 

Ruf, Adelita quizá no venia muy dispuesta á prendarse 
de mi persona. 

Silv, Cierto, y los informes que de usted nos han dado 
no la han dispuesto mas favorablemente. 

Ruf, Yo sospecho que se ha picado porque np he salido 
con ella. 

Silv. Hizo usted un disparate de los que una niñfi 
tarde perdona. 

Ruf, Adela, por lo mismo que no me quiere, debe est^r 
muy propensa á dejarse querer de otro. 



SIGLO XIX* 115 

. Süv, Sin embargo» como tiene que decidir de hoy á 
mañana.... 

Muf, El ser simple tal yez es un mérito para con las 
mujeres. 

SUv^ Para con algunas no diré qne no. 

Rttf, Por eso lo primero que debemos hacer es combatir 
la propensión que Adela pueda tener á inclinarse á Fabián. 

Silv, Yo le diré que cometeria un absurdo si se eut 
caprichara por ese títere. 

Rtif. No, lo que debe usted hacer es dar por supuesto 
que se ha encaprichlido. 

SUv, Hombre! 

JRuf, Y reconvenirla por ello : esto da mas pié, 

Silv, Verdaderamente.., 

Rtrf', Y si ella niega que él piense en ella, sostenerlo de 
tone, hasta que acosada, aturdida, aburrida, se le haga 
saltar y tome una resolución... favorable á mí, 

Süv, Usted me seduce con sú elocuencia, me aturde 
también y me inspira su propio entusiasmo. Sí, señor, yo 
predicaré, yo machacaré, yo desesperaré á mi sobrina, 
para que usted sea mi sobrino. De un modo ú otro, usted 
heredará al tío de Indias. 

Buf, Ese es mi único objeto, 

ESCENA IV. — Vuelven Adela y Don Fabián á casa 

y se despiden, 

ESCENA V.---D0N Rufino se empeña en persuadir a 
Don Fabián que Adela le quiere, 

ESCENA VI— Adela, Don Rufino. 

Ade. Perdone usted que me haya entretenido tanto. 

Euf. He conversado con don Fabián, que por cierto 
pie ha divertido mucho, 

^de. No ha sido tan divertida mi conversación con el 
tío. Una repasata me ha echado... ' . 

Buf, Cosas de señor mayor. 

Ade, Cosas de señor que todo se lo cree. ¿Qué ton- 
terías le ha dicho usted acerca de ese don Fabián, que mq 
ba aturdido toda con ellas ? 

Bitff Primita, ¿ no podríamos hablar de algo mas imporr 
tante que ese sujeto ? 



116 HAMTZBNBnSCH. 

Ade, Para m! todo ea maa importante que éL Diga 

usted. 

Ruf, ¿ No seria oportunoqae prinoipiáeemos 6 tratar de 
nuestros negocios particulares ? 

Acle, Según los que sean. 

Ruf, Yo aludía al testamento del tio difunto. 

Ade. ¡Tanta prisa! Considere usted que he llegado á 
Madrid ayer. 

Ruf, Considere usted que el plazo para decidir nuestei 
suerte cumple mañana. 

Ade, En efecto: según el testamento de don Grabríel, 6 
para mañana habia yo de estar casada con pariente suyo^ 
6 al otro día pasaba á usted el derecho á la herencia. 

Ruf, La llegada del testamento se ha retardado. *• 

Ade. Por lo cual es imposible que se casen mañana los 
que hoy misma aun no se conodan: así á entrambos nos 
estaría bien acordar una próroga lo mas larga posible. 

Rttf. Lo mas breve, diría yo ; y lo que es por mí no la 
necesito. 

Ade, ¿ Usted ha tomado ya su resolución ? 

Ruf, DecisÍTamente. 

Ade, Me figuro ya cuál será. 

Riif, No es difícil. 

Ade, No: y por si á usted le cuesta trabigo explicarse, 
yo seré su intérprete. 

Ruf, Veamos. 

Ade, Mujer que como yo necesita un apéndice para 
andar, mal puede inspirar una pasión repentíaa. 

Ruf ¡Ohl eso... 

Ade. Hombre que como usted ya no es criatura, y ha 
vivido casi siempre en Madrid^ debe ser de paladar muy 
delicado. 

Ruf, Es que usted... 

Ade, Por consiguiente mi primo no querrá casarse eon 
su prima. ¿No es esto lo que iba usted á decirme en 
fimpio? Confíese usted que sí; que yo no me enfadaré 
por eso. 

Ruf ¡Hola! ¿no se enfadará usted, primita? Eso es 
decir que usted me daria calabazas(') de buena gana. Es 
usted muy dueña. 

Ade, Ya: como que á usted no le pesaría librarse de 
una mtyer contrahecha y hallarse con una herencia muy 
cabal. 



SIGLO XIX. 117 

Ruf. Ni á usted le disgustaría que yo renunciase á su 
mdno, d^ándola con su libertad y la herencia* El argu- 
pxento es aplicable á los dos. 

Ade, Hay antecedentes en contra de usted. Usted ha 
sido siempre mas aficionado 4 galanteos que al matrimonio. 

Euf, Tampoco usted le habrá tenido grande afición 
cuando no se ha casada 

Ade. i Tantos hombres hay capaces de querer á una 
coja? 

Evf. ¿Hay muchas mujeres que quieran á un pobre? 

Ade* Lo cierto es que ayer usted no salió á recibirme, 

Buf, Yine hoy temprano, 

Ade, Y se entretuvo usted á mi ventana con una joven 
que suponía usted no era yo* 

Euf, Pero esa joven, que es usted, me agradó infinito. 

Ade* Mientras me vio usted en busto; que cuando me 
vio de cuerpo entero... 

Ruf. Me sorprendió en efecto que la tercedura de los 
ojos se hubiera trasladado á una pierna; pero usted, en 
vez de mostrárseme amable, se burló de mí y se fué á 
visitas con un advenedizo. 

Ade, Porque usted no quiso acompañarme, 

Buf, Porque usted me imposibilitó. 

Ade, Señor Don Rufino, valga la verdad. Usted no 
quiere casarse conmigo, 

Ruf, Eso es lo que yo he sospechado de usted, 

Ade* Tal vez seríamos infelices casándonos. 

Ruf, Si uno de los dos se empeña, de fijo. 

Ade. ¿No podríamos hacer una transacción útil á uno y 
otro, ya que los dos queremos nuestra libertad, y por des- 
gracia necesitamos dinero? 

Ruf* {Aparte. Ya capitula.) Según y conforme, 

Ade* ¿No podríamos partir la herencia? 

Rtif, Partirla, bien; pero ¿de qué suerte? 

Ade. ¿De qué suerte? Señor, á medias, 

Ruf, Querída prima, permítame usted una observación. 
Usted ha pedido la primera que se prolongue el plazo; 
usted ha declarado espontáneamente que no se incomodaría 
porque yo desistiera de pretender su mano; usted ha pro- 
puesto la prímera que dividiéramos los bienes del tio; usted, 
que es la que falta á la condición del testamento, parece 
que debia contentarse con el reparto hecho por el testador, 

Ade. Ya: la pensión para mí, y lo demás para usted* 



118 HABTZBNBÜ8CH. 

Rfrf, En jnstieia eso debía ser. 

Ade, ¡En justicia! La cuestión no era de jasticia sino 
de delicadeza, 7 ahora veo que usted ni asomo de ella tiene. 
. Bttf. Primal {ApariB,) Esto marcha. 

Ade. {Mire usted qué hombre, para quererle, para deci* 
dirse por él de boj á mañana! Un egoísta, dominado solo 
por el vil interés, un mal pariente que abusa de la honradez 
7 tierno corazón de una huérfana, que no quiere, ni puede, 
ni debe dar su mano sino á quien la merezca, á quien le 
pague su amor. 

Buf. No es culpa mía si usted me le rehusa; 7 pues que 
tal es su decisión... (Hace gue se va, y dice aparte*) Yo 
triunfo* 

Ade. {Aparte. Me he precipitado sin necesidad: pro* 
bemos el medio contrario.) Señor Don Rufino... 

Efrf, (Volviendo.) Señorita... 
^ Ade, (Aparte. Para desdecirse, siempre ha7 tiempo.) 
Antes que rompamos del todo, exijo de usted una contes- 
tación categórica. 

Muf. Sobre...? 

Ade. Sobre el asunto en cuestión. ¿Usted eistá pronto 
á ofrecerme su mano? 

Bujf, Bajo todos conceptos debo responder á usted 7 le 
respondo que sL 

Ade. Pues bien: disponga usted que se firmen nuestros 
esponsales mañana. 

Btif. (Apearte. Esto ra con segunda.) H07 si usted 
quiere. 

Ade, H07 no, porque esta tarde la quiero destinar á 
una averiguación previa. Quiero saber qué especie de 
relaciones mantiene usted con doña Gertrudis Ciscón. 

Biif* (Aparte. Malo!) Me ha adelantado unos fondos. 

Ade. Yo sabré la casa de esa señora, 7 la visitaré. 

Buf. (Aparte. Demonio!) Yo le daré á usted las 
señas. (Metiendo la mano en un bolsillo.) No tengo aquí 
mi cartera. 

Aik. No faltará donde escribirlas. (Llama.) Gregoria^ 

ESCENA VIL— Grkooeia, Dichos. 

Greg, (Dentro.) Señora. 

Ade. (Alto.) Un tintero 7 papeL 
. Biif. (Aparte.) Pondré las señas de mi antigua patrona, 
doña Tiburcia, 7 la haré fingirse doña Gertrudis. 



SIGLO ZIX« 119 

Áde, (Aparte.) Se me figura que está inquieta 
Greff. {Saliendo,) Aquí está eL recado de escribir. 
Áde, Déjelo usted aquí y vayase. (Gbeoobia pane el 
tintero y el papel en el velador inmediato al sofá, después 
de lo cual se retira^ mientras Dok Bufimo escribe,) 

ESCENA Yin,— Trata Don Bufino hacer que declare 
Adela si tiene alguna naciente inclinación á Don 
Fabián. 

ESCENA IX.— Grbgobia, Dichos. 

Greg, Señorita. 

Áde, Qué hay? 

Greg. (Ál oidora Adela,) Don Fabián me ha dado con 
mucho sigilo un papel para usted. 

Áde, (Alto,) ¡Don Fabián! 

Euf, Si estorbo... 

Áde, Al contrarío. Gregoria, repita usted, para que 
el señor lo oiga, lo que me acaba usted de decir. 

Greg, Ya que usted lo manda, lo haré. Don Fabian- 
cito ha llegado ahora á la puerta sudando como un pollo, 
me ha dejado este cucurucho (lo saca)y y me ha encargado 
que le dé á usted esta cartita. 

Áde, (Tomándola y dándosela á Don Büfino sin 
abrirla,) Hágame usted el favor de leerla; que yo (fen- 
tando el cucurucho) ya supongo su contenido. (Hace una 
seña á Gregoria, y vase esta. Durante la escena siguiente 
se la ve algunas veces cruzar por el fondo,) 

ESCENA X. — Adela, Don Ruvino. 

Ruf, Veamos. (Abre y lee,) '< Adelita, con el mas vi?o 
interés acabo de desempeñar la doble comisicm con que 
usted me ha honrado." 

Áde, ¿No lo dije? Adelante, que ya vendrá lo bueno* 

Ruf, No se ría U8ted,tque este diminutivo de Ádeliia^ y 
este vivo interés no se han puesto aquí á homo de piyaa.(^) 

Áde, Prosiga usted. 

Ruf, (Lee,) " Comisión con que me ha honrado^ y que 
perteneciéndole á usted no podia menos de serme preciosa*" 
Qué tal! ¿y esto? 

Áde. Es pura cortesía y no mas. 

Ruf (Lee,) " Yo no he podido encontrar té nupor*** 
que el que despachan en la loqja cuyas señas expreso 
abigo.'' 



120 

Ade. Y de eso ¿qué me dice 

R^. {Lee.) <" Y dd cwd dgo á usted una moeslim/' 

Ade. Aquí está: d usted gusta... 

jStf^ (TVfiuiiuloeícifafrifidlo.) Pues psra muestra, lo 
menos le ha tnddo á usted media libra. Regalar así quien 
apenas tiene para oomer, digo^ ¿es prueba de amor? 

Ade. {Aparte.) Pobredllo! 

Ritf. {Lee*) ** Respecto á la criada^ me han informado 
de una que gusta mas de servir á una ama que de servir á 
un tfbo, cualidad raríáma, que en Madrid es inestimaUe: 
la yerá usted mañana. Beso los pies..., etc. — ^P. D. Ade- 
más del té perla, del que jo también hago uso, haj en la 
misma lonja té n^;ro, que el comerciante me ha ponderado 
en su género por el mejor." * 

jíde. ¿ No^ dice mas? 

Ritf, No señora. 

Ade, ¡Oh! es menester que mi tio oiga esta derretida 
epístola amatoria. {Véndage.) Tio^ tío. {EiUra en ei 
gabmete.) 

ESCENA XL— DoH Rufiho. 

Por mas que diga, no ha recibido mal la noticia del 
supuesto amor de Fabián. — ^¿Se pudiera sacar todavía mas 
partido de este papel? Yo me acuerdo de haber leído &x 
una novela que dos personas se daban ciertos avisos por 
medio de un periódico, en el cual rebuscaban las palabras 
ó silabas precisas para su idea, las señalaban con una 
rajita sutil por debajo, leia cada cual lo rajado por el 
otro, j se enteraban recíprocamente. {LeeJ) ^Adelita, 
con el mas vivo interés .." Si al nombre de Adela si- 
guiese un epíteto como hermosa, adorable, preciosa» •• 
¡Calle! la palabra preciosa está escrita á los cuatro ren- 
glones; mi prima no ha visto aun el papel: yoj á subra- 
jar el nombre propio j el adjetivo. ( Totna ¡a pluma y 
raya.) A ver si haj voces en la carta con que poder con- 
struir una frase. No... por aquí no. — Tampoco. Pero 
¿qué digo? Sí tal; perfectamente. Rajo aquí: otra raja 
acá, j el sustantivo se trueca en pronombre: otra aquí, j 
este nombre se convierte en verbo. Ni de encargo podía 
Fabián haber escrito mas á propósito su billete. Tantas 
rajas, que son bien gordas, le han de chocar á Adela for* 
zosamente; j al momento que lea dos dicciones de las sub- 
rajadas, cae en la cuenta. Ya vienen: disimulemos. 



SIGLO XIZ. 121 



ESCENA Xn. — Don Silvestre, Adela, Don 

Rufino. 

A<k, Salga usted 7 verá un trozo de prosa galana de 
mi nuevo amante. 

Süv, Qué prosa viene á ser esa? 

Ituf. La de una carta de don Fabián que 70 sostengo 
que es una especie de declaración de amor, 7 Adela no 
quiere creerlo. Léala usted 7 decida, 7 á la noche me par- 
ticipará su dictamen. Ahora tengo precisión absoluta de 
separarme de ustedes. {Da el papel á Don Silvestre.) 

Acle. Va7a usted con Dios, primito, va7a con Dios. 

Ruf. (Aparte.) Corro á dar á Doña Tiburcia sus in- 
strucciones 7 su propina. ( Vase,) 

ESCENA Xin. — Adela, Don Silvestre. 

Süv. {Lee,) *^ Adélita, con el macizo interés..." 

Ade. Lea usted bien, por Dios. 

Süv, Es que está inicuamente escrito. ¡Ahí (Z«e.) 
*< Con el mas vivo interés... acabo de desempedrar... — ^No, 
de desempeñar. — Acabo de desempeñar la doble comisión 
con que usted me ha honrado..." Ya, son los encargos 
de que me hablaste. 

Ade* Lea usted. 

Süv, En efecto, aquí los especifica: el té 7 la criada. 
No ha7 duda en que esto no es una declaración de amor; 
pero el tonillo meloso con que está escrita, la prontitud con 
que ha ido ese hombre á evacuar esas diligencias... ¡Calla! 
Qué diablos sale aquí? 

Ada. ustedes se han empeñado en hacer pretendiente 
mió á mi pige de esta mañana, 7 lo mismo piensa él en mí 
que 70 en él. 

SUv, Cabal: en lo ra7ado está la trampa. ¿Con que 
dices que Don Fabián no se acuerda de ti? 

Ade. Como 70 de él, lo repito. 

SUv. Qué mas quisiera el mu7 necio para reírse? 
¿No has visto tú esta carta? 

Ade. Se la mandé abrir al primo 7 él la le76. 

^v. Pues mírala ahora, 7 te convencerás de que tenia 
don Bufino razón. 

M 



122 HABTZBKBÜSGH. 

Ade, Razón? Leamos. {Lee,) '^Adelita, con el mas 
vivo interés..." • 

Silv, El nombre de Adelita tiene una raya por debajo 
para llamar la atención. Adelante. 

Ade. Mmmnu {Lee.) '* Perteneciéndole á usted, no 
podia menos de serme preciosa." 

Süv. El adjetivo preciosa está subrayado también. 

j4de, {Lee,) " Yo no he podido encontrar té mejor.** 

Silv. Los dos monosílabos yo j te subrayados. 

Ade. Qué diantre! {Lee.) "En la lonja..." Mmm..* 
— ** Respecto á la criada..." Mmm..." gusta mas de ser- 
vir á una ama que de servir á un amo." 

Silv, Subrayado el amo. Lee ahora de seguido todas 
las voces rayadas. 

Ade. {Lee.) " Adelita ... preciosa ... yo ... te ... amo." 
¡Cosa mas particular! 

Silv. Pues todavía falta: continúa. 

Ade. {Lee.) " Cualidad... Mmm... inestimable." 

Silv. Inestimable, con raya. 

Ade. {Lee.) "Además del té perla..." 

Silv. Con raya el perla. 

Ade. Y también con su rayita 'los dos monosílabos de 
arriba yo y te. 

Süv, Sigue. 

Ade. {Lee.) " El comerciante me ha ponderado en su 
género..." 

Silv. Las tres últimas letras déla palabra " ponderocío" 
y las dos de "g^ero" también tienen su cacho de raya. 
Une ahora. 

Acle. {Lee,) " Inestimable . . . perla ... yo ... te .. . adoro." 
Qué aprensión ! 

Silv. Ahí tienes. " Adelita preciosa, yo te amo: ines- * 
timable perla, yo te adoro." Qué tal? ¿Negarás ahora 
que esta es una declaración? 

Ade. Cómo he de negarlo si es evidente? 

Silv. Negarás ahora que te quiere Don Fabián? 

Ade. A lo menos aquí lo dice, y dos veces para que no 
haya duda. 

Silv, ¿Y te quedas tan fresca, sin incomodarte, sin hacer 
añicos ese papel? 

Ade, Porqué? El artificio, aunque pueril, no deja de 
tener gracia. No le creí yo á Don Fabián con tanto in- 
genio. 



sioLo xnc. 123 

Süv. ¿Ya le alabas? 

Ade. Sí por cierto. Vea usted: mi primo con toda su 
trastienda no había conocido ese secreto á voces: prueba 
de que no seria capaz de hacer otro tanto. 

Silv. ¿Ya le prefieres á tu primo? 

Áde, Motivos habría: algo mas de delicadeza deja ver 
Don Fabián que Rufino. 

Silv, Cuando una persona nos gusta, todas son perfec- 
ciones en ella. 

Ade. Pero ¿usted se figura que quiero á Don Fabián? 

Silv. Empiezas á quererle, sí. ^ 

Ade, Pues se equivoca usted. £1 sí me quiere: eso ya 
está visto: yo se lo agradezco, y aquí se acabó. 

Süv, Por agradecer se empieza. 

Ade, Creo que será un buen amigo. 

Silv, La amistad es la tercera del amor. 

Ade. Es de estimarle que no se haya desdeñado de 
acompañar á una coja. 

Süv, Por el pié te ha cogido. 

Ade. Pero de esto á cobrarle caríño hay una distancia 
infinita. 

Silv, Yo te creeré si mañana te decides á casarte con 
tu primo. 

Ade, Pues bien, tanto me aburren usted y él, que para 
que vean que Don Fabián me es del todo indiferente, si 
esta tarde averiguamos que mi primo no ha tratado de 
casarse con Doña Gertrudis, me caso con él. 

Silv. Admito la condición: ese es el matrímonio que te 
conviene. ' Y para que el Don Fabiancito no te vuelva á 
molestar con billetes de máscara, yo le diré esta noche lo 
que hace al caso. 

Ade, «l^esus! De ningún modo. 

Silv. A la hora de la cena subiré á su camaranchón, y 
le pediré que me componga, por mi dinero, unos versos 
para tus bodas. 

Ade. Sería insultarle. 

Silv. Y de camino le volveré el té que nos ha traído. 
(Lo coge.) 

Ade. Sería un desprecio. 

Süv, Y en señal de tu boda le llevaré un cucurucho de 
dulces de calabaza. 

Ade, No haga usted tal cosa. 

Süv, No hay que darle vueltas: yo he resuelto apa- 



124 HABTZENBUSCH. 

V 

drinar á Bufino, 7 esta noche' te he de dejar libre de las 
persecuciones de ese otro baboso. {Yéndose.) 

Ade^ Oiga usted. 

Süv. Nada. 

Ade. Ya usted á desesperarle. 

Süv. Que se ahorque: un tonto menos. ( Vase.) 

ESCENA XIV.— Adela. 

Tío. No me atiende. Tío. Si le dice esas atrocidades 
á Don Fabián, se va el pobre á morir de sonrojo. Es 
menester que mi tio no le vea; es menester que antes le 
hable 70 7 le prevenga . con buenos modos; ya que me 
quiere, me toca impedir que le traten mal por mi causa. 
No me queda mas recurso que mandarle á decir que esta 
noche necesito hablar con él en el patio. ¡Vea usted aquí 
á una pobre mujer precisada á dar una cita á un hombre 
con quien no tiene maldito él interés! Beniego, amén, del 
tío, del primo, 7 de esa fatal herencia que parece que me 
la ha enviado el enemigo para que me case contra mi 
gusto. 



ACTO TERCERO. 

La decoT€tcum dd patio jardín. Principia á anochecer. 

ESCENA L — Don Rufino y Gbegobia conciertan 
planes para escuchar la plática de Don Fabián con 
Adela, en la cita del anochecer. 

ESCENA II. — Tomasa informa á Don Rufino ^« un 
criado le ha vinido á buscar de parte de Do a Geb- 
TBih)is. Don Rufino encarga á Tomasa que aceche 
á Don Fabián y Adela, si accuo no vuelve á tiempo 
de en casa de Do^^a Gertrudis. 

ESCENA III. — Tomasa ¿^tc£ á Don Fabián de parte de 
Don Rufino que no hable con Adela hasta que él 
venga. 



SIGLO XIZ. 125 



ESCENA IV.— Don Fabián. 

{Permanece algunos instantes en silencio; pronuncia 
después algunas expresiones en voz muy baja^ y luego 
va subiendo progresivamente,) 

Esta manía de hablar solo... No me sucederá otra vez. 
{Pausa,) La tal Adela... Me ha mandado venir. — Qué 
he de hacer? Vendré. — La hablaré. — Don Rufino me 
ayudará. — Dicen que la gaditana me quiere: un hombre á 
quien una mujer distingue, debe hablarla con resolución. 
{Se levanta,) Con resolución, pero con miramiento; pues 
aunque ella haya puesto los ojos en mí antes que yo en 
ella, no es justo que una señorita de modo sea la primera* 
que se declare. A mí me toca decir que la quiero... y por 
Dios que se me figura que no mentiré. ¡Una coja! Y 
bien mirado, ¿valgo yo lo que ella? Si ella es coja, yo 
soy tartamudo y lerdo y patizambo. Nada, nada; tengo 
estudiada mi arenga, y así que llegue ocasión, la espeto 
de corrido, sin mirar á Adela para no turbarme. — ^* Seño* 
rita, compadézcase usted de mi cortedad: nunca ha sido 
mayor; pero nunca mas fundada que ahora. Su hermo- 
sura de usted..." — ^Pero si miro ¿L suelo al hablar de su 
hermosura, va á creer que es pulla, porque entonces lo 
único que puedo verla son los pies. Debo decir: <' Ese 
hermoso semblante, esos divinos ojos, ese talle de sílfida, 

ESCENA V.— Adela, El Criado, Don Fabián. 

Ade, ¡Oh señor Don Fabián! ¿Ya le tenemos á usted 
por acá? 

Fab. \ Oh Adelita! {Aparte,) Me cortó el hilo á lo mqjor. 

Ade, Jesús! qué cansada vengo! qué calor traigo! 
¿Tiene usted la bondad de acercarme una silla? 

Fabn Con mil amores. ¿Va usted á descansar aquí un 
rato? 

Ade, Sí, señor, y si usted gusta de hacerme compañía 
mientras viene mi tío •• 

Fab. Yo, Adelita... (il/7arte.) Rufino no está aquí; 
pero ¿cómo resisto yo al ruego de ima señora? 

Ade. {Al Ceiado.) Pedro, haga usted el favor de llevar 
esa mantilla á mi cuarto. ( Vase El Criado.) 

Fab, {Aparte,) ¡Nos dejan solos, y ya oscurece! 

m2 



126 háUtzsnbusgh. 



ESCENA YI. — Gbegoria, gue sale de puntíUaa y se 
esconde detrás ele unas matas; Adela, Don Fabián. 

Acle, (Aparte,) Como es tan timido, conviene hablarle 
con la mayor suavidad. 

Fab. (Aparte,) Ahora, ¿quién conoce que esta mujer 
es coja? 

Greg, (Aparte.) Aquí me coloco. 

Ade. Señor Don Fabián, yo deseaba mucho este mo- 
mento. 

Fab, Sí? Yaya, pues.. .pues Dios se lo pague á usted. 

Ade, Por otro lado lo temo también un poquito. 

Fab, Lo mismo me sucede á mí. 

Ade, Principio por manifestar que he leido su carta 
detenidamente, que me he enterado bien de ella, y por 
todas y cada una de sus cláusulas le debo á usted un agra- 
decimiento sin límites. 

Fab. Usted me avergüenza. Usted merece que uno se 

• • • T ciy8r« ... . . A 

Ade, Pero tengo que hacer sobre el particular varias 
observaciones. 

Fab, Yo no he hecho mas que repetir lo que me han 
dicho en la lonja y en la agencia. Si el té ó la dolada no 
son lo que usted desearía... 

Ade, No se trata de mis encargos, señor Don Fabián, 
sino del que los ha desempeñado. 

Fab, Ya, se trata de mí. 

Ade, Si, señor: mi tio se proponía verle á usted mañana, 
y esto me obliga á verme antes con usted. 

Fab. Bien haya el tio que me proporciona esta... este... 

Ade, No le debe estar muy agradecido usted, porque 
él no piensa de usted tan favorablemente como su sobrina. 

Fab, No ¿pues merezca yo el favor de la sobrina, y 
mas que se pongan contra mí todos los tios del umverso. 
(Aparte.) Esto no ha salido mal. 

Ade, Podré acaso ceder ala fuerza de las circunstancias; 
pero el aprecio que hago de usted será inalterable. 

Fab. Adelita hermosa.. < (Aparte,) Qué mas daro lo ha 
de decir? 

Ade. Por lo mismo, y confiada en la honradez de usted, 
quiero consultarle sobre mi porvenir, quiero poner en so 
mano mi suerte. ■ 



SIGLO XIX. - 127 

Fah, {Aparte,) Esta es la ocasión crítica para mi 
arenga. 

Ade, Usted decidirá según su delicadeza le inspire. 

Fab. {Entusvasmado,) ¿Apela usted á mi delicadeza? 
Pues si/ pues bien: ya sé lo que me corresponde hacer. 

Ade. iÓgame usted. 

Fab. Perdone usted: óigame primero. {Aparte, Ya 
está muy oscuro, y á favor de las tinieblas tendré menos 
empacho.) Señorita, compadézcase usted de mi cortedad : 
nunca ha sido mayor; pero nunca mas fundada que ahora. 
( Viendo ealir á Tomasa con vma luz,) \ Ah! 

ESCENA VII. — Tomasa, con im farol de reverbero ; 

Dichos, 

Tom. {Cruza/ndo la escena.) El farol del pasillo se me 
habia olvidado. ( Vase,) 

Fah, {Aparte,) Esa maldita luz me ha dejado ciego. 

Ade. Ánimo: siga usted. {Aparte.) El pobrecillo me 
quiere de veras. 

Fab, Pues como iba diciendo. ..(^por^eL Ya no sé donde 
iba.) ¡Ah! — Su hermosura de usted, ese lindo talle, esas 
gracias que estoy viendo... 

Ade, ¿A oscuras las ve usted, Don Fabián? 

Fab, {Aparte. Ya me perdL) Los ojos del alma. ..pene- 
tran... descubren... Y cuando uno se hfdla al lado de una... 
de una hermosa... y le faltan los recursos... los recursos 
propioB... {Mirando hacia la puerta.) y también los ajenos... 
entonces no tiene mas recurso que recurrir. ..que recurrir 
á decir. • • • {CamMa/ndo rápidamente de tono.) A decir 
que si á usted le parece, suspenderemos esta conversación 
hasta que venga Don Rufino. 

Ade. Cómo ? ¿Rufino ha de venir? 

Fab. Según creo, no tardará. 

Ade. Conviene que no nos vea juntos. 

Qreg. {Aparte.) Aquí estoy yo para suplirle. {Llégase 
á trna reja qitedito, y dice á las personas que se supone están 
dentro :) Atención. 

Ade. Aunquesolo nos conocemos de hoy, por lo que me 
han dicho de usted y por la idea que da de si mismo al mo- 
mento que se le habla, estoy segura de que es un joven 
juicioso y de buena familia. 

Fab. Mi familia, aunque pobre, era honrada como la que 



128 HARTZENBUSCH. 

mas. Y digo ^m, porque estoy en que de ella solo he 
quedado yo, y acaso un primo segundo 6 tercero, cuyo 
nombre ignoro, y de quien nunca he tenido noticia. Porque 
ha de saber usted que aunque me llaman Fabián Huronera, 
ni soy Huronera ni soy Fabián. 

Áde, Bien, ya me explicará usted eso después. 

Fa^. Un efecto de mi cobardía. Cuando vine de As- 
turias á Madrid, me trocó el nombre el alcalde del barrio^ 
al darme el padrón. 

Áde. Un yerro casual, ya entienda 

Fab, Fui al otro dia, le hallé despachando á una porción 
de gente y le dije: ''Señor alcalde, vengo á hacer á usted 
presente, con el debido respeto, que ha padecido una equi- 
vocación." — " Yo no me equivoco nunca,*' me replicó muy 
grave: " vaya usted con Dios, y déjeme despachar. No 
piensan ustedes sino en desconceptuar á la autoridad púb- 
lica." Ya se ve, como dijo que él era infalible, debí creer 
que quien se habla equivocado de nombre hasta aquella 
fecha, era yo; y así me retiré pidiéndole mil perdones, y 
resuelto á ser Don Fabián hasta nuevo empadronamiento. 

Adíe, Atiéndame usted. — Una tia mia camal se casó... 

Fab, Sí, con un tio carnal de Don Rufino: ya sé la 
historia. 

Ade, Sabrá también usted que el tio murió en América 
dejando un caudal... 

Fab, Sí, muy corto. 

Ade. No, muy decente: renta mas de dos mil duros 
anuales. 

Fab, ¿Eso renta? 

Ade, Y todo lo heredaré yo, si en un término dado me 
caso con un pariente de mi tio político. 

Fab, Qué me dice usted! 

Ade. Pero si no, Don Rufino lo hereda todo. i 

Fab, Todo? (ApaHe.) Pues me ha engañado. 

Ade. Menos una pensión de seis mil reales para mi. 

Fab, {ApcMTte,) Ahora comprendo la pulla de los seis 
mil reales, j Habrá picaro ! 

Ade, Y lo peor es que el término para mi decisión 
cumple mañana. 

Fab, Mañana? 

Ade, De modo que me hallo en la alternativa siguiente: 
ó prometer mañana casarme con mi primo, que es un buen 
perillán, ó perder la herencia y reducirme á una triste 
"oension. Qué me aconsejaria usted que hiciera? 



siOLo XIX. 129 

Fah. ¿Con que si usted se indina á otro que su primo» 
tiene que sacrificar las conveniencias al amor? Yo no 
sabia eso. 

Ade, No? 

Fah, Ni una palabra. Si 70 hubiera tenido la menor 
idea de que usted podia ser, a^, rica, ¿juzga usted que me 
hubiera atrevido á pensar .. ? To estaba en la inteligencia 
de que usted en ningún caso podia heredar mas que la 
consabida pensión. 

ÁÓA, Ahí ¿usted me tenia por pobre? 

Fah, Por tan pobre como yo. Unos seis mil reales 
vendré á ganar al año. 

Áde. No es gran cosa, seguramente. 

Fah, Qué ha de ser? Y pudiendo usted disfrutar 
cuarenta y seis mil... 

Ade, ¿Con que, en su opinión de usted, debo casarme 
con Don Rufino? 

Fah. {Con tristeza,) En mi opinión... En mi opinión, 
Adelita, usted es una joven que merece disfrutar todas las 
prosperidades de la vida^ y mas fUcil es que lo consiga 
usted con la herencia que sin la herencia. 

Ade. ¿Cree usted que la felicidad se mide por el dinero? 

Fab. El dinero tiene su mérito, y jamás lo he conocido 
yo como ahora. 

Ade, Pero es que yo no quiero á mi primo. 

Fah, Si usted es su esposa, usted cumplirá sus deberes: 
iisted le querrá. 

Ade, Éa que él tampoco me quiere á mL 

Fab, ¡Como si fuera fácil vivir á su lado de usted sin 
amarla! 

Ade, Es que yo estoy persuadida de que 61 huye también 
de unirse conmigo. 

Fab, ¿Es cierto que trata.de casarse con una vieja? 

Ade, Por desgracia no. 

Fab, No? Pues tiene usted razón, que es una des- 
gracia muy granda 

Ade, Él quiere que la boda se deshaga por mi para lle- 
varse la herencia. 

Fab, Qué iniquidad! Yo iba á aconsejar á usted que 
le cogiera la palabra á su primo, que se casara con él j le 
obligase á que la quisiera á usted con el alma y la vida; 
pero ya ¡un demontre! 

A(ie, Hubiera sido un consejo muy generoso; pero... 

Fab, Pero muy nedo. ¡ Hola, hola! ¿Luego di primito 



130 HARTZEMBirSCH. 

se figura que usted no vale mas que la herencia del indiano 
7 todas las Indias? Pues bueno: ármese usted de reso- 
lución; enfádese usted... 

A de. Bien. 

Fab, Y cuando el primo venga, dígale que usted se 
estima demasiado á sí propia para unirse con un hombre 
que no tiene entrañas ni honor.— «Y sepa usted que esto es 
verdad. 

Áde. Asi lo creo. 

Fab. Dígale usted que se guarde, en hora buena 6 mala, 
esa herencia que tanto codicia; que á él no le aprovechará 
de nada porque la consumirá en cuatro dias, j á usted no 
le hace falta para ser feliz como lo ha sido hasta hoy. 

Áde. Tambiai eso es verdad. 

Fab. Y que para que conozca la mujer que pierde, va 
usted á casarse con un hombre á quien ama, 7 que adora 
en usted. 

Áde. Y eso ¿será verdad? 

Fab. En usted consiste. 

Áde. En mi sola no. 

Fab. Si tal, porque á la dama toca elegir. 

Áde. Y al galán proponer. 

Fab. Tal puede ser él que no se atreva á ponerse en 
candidatura. 

Áde. Quiere usted que le diga las cualidades que de- 
searía 70 en un esposo, 7 encargarse de buscarme uno? 

Fab. Uno? (Ápa/rte. Animo: esto se prepara bien.) 
Lo que es uno, 7a pudiera 70 indicarle. 

Áde. Pues 70 no necesito dos. 

Fab. Es que tiene tantos peros el tal, que dudo si será 
de recibo. 

Áde. ¿Es hombre de bien? 

Fab. Sí; pero bastante simplón. 

Áck. ¿Será capaz de quererme? 

Fab. ¡Oh I mucho; pero exigirá de usted otro tanto. 

Áde. ¿Será aplicado 7 trabajador como su esposa? 

Fab, Si; pero hasta ahora poco le ha lucido su trabajo. 

Áde. ¿Gastará buen genio? ¿Reñirá con su mujer? 

Fab. Hasta la presente no ha reñido con nadie; pero se 
ha burlado de él todo el mundo. 

Áde. Sí? Pues 70 me encargo de satisfacerle en 
nombre del género humano. 

Fab. ¡Es posible! ¿Está usted resuelta...? 



SIGLO XIX. 131 

Ade. A no rehusar mi mano á ese sujeto, siempre 
que... 

Fab. Siempre que se resuelva él... 

Ade. A pedirla. 

Fab, Pues... la pide... la pido. 

Ade, Yo la concedo. 

Fab. Y yo la... la... la... 

Grreg, (Llegándose de pronto y dcmdo á Don Fabiak la 
vifumo de Adela.) Hombre, tómela usted con mil santos. 

Fab, HuyI qué vergüenza! teníamos un testigo. 

Qreg. {Aparte,) Y mas de dos. 

Ade, No me importa ya que todo el mundo lo sepa. 

Fab. No? ¡Canario! pues á mí tampoco. Ya es 
tiempo de sacar los pies de las alfoijas. {Besa repetidas 
veces la ma/no de Adela.) 

ESCENA VIII. — Don Silvestre sorprende á Adela y 
Don Fabián. Imego hace sorber á aquella que Don 
BuFiNO ha dado palahra á Doña Qebtbi^is de matri- 
mmdoy y se descubren todas las tramas de Don Bufino. 

ESCENA ÚLTIMA.— Don Rufino, Adela, Don 
Fabián, Don Silvestre. 

Ade, Señor primo... 

Süv, Señor Don Bufíno... 

Fab, Señor tira-líneas... 

Ade, ¿A casa de quién me ha dirigido usted esta tard^ 

Süv, ¿Sabe usted que no estoy acostumbrado á que 
nadie juegue conmigo? 

Fab. Yo si lo estoy; pero trato ya de perder la cos- 
tumbre. 

Ade. Usted no puede aspirar á mi mano: me constan ya 
sus relaciones con Doña Gertrudis. 

Süv. La de los galápagos de bronce, no la otra. Sepa 
usted que la acabo de ver. 

Biíf. Lo sé ya; salir usted y entrar yo ha sido todo 
uno. 

SUv. Lo creo: como que estando yo allí le envió á llamar 
a usted. 

Eíif. Sí, para hartarme de vituperios á consecuencia de 
las noticias que usted le dio, y para decirme en dos pala- 
bras que ajustásemos cuentas y buscase otra novia. 



132 HARTZBNBUSCH. 

A dé, ¿Con que en efecto era novia de usted? 

Euf, Antes de conocer á usted, pensé en" ella, lo 
confieso. 

A de, Y después de conocerme usted, no ha pensado en. 
mi sino para engañarme. 

Fah, Para engañamos. 

Süv. A los tres. 

Eiif, La ambición me cegó: por ella aparté los ojos de 
usted y los puse en la herencia. De esto ha nacido el 
dirigir hoy á usted á una Doña Gertrudis fingida. 

Silv, Y por lo mismo habrá sido el suponer que Adela y 
Don Fabián se querían. 

Euf, Yo los creí muy dispuestos á ello, y traté de po- 
nerlos de inteligencia. La prueba de que no me equivo- 
caba, está en lo que me acaban de decir Gregoría y unos 
huéspedes, que les han escuchado á ustedes la conversación 
á oscuras. 

Ade. (Aparte,) Cielos! 

Fah, Este hombre se ha empeñado en que por fuerza 
nos hemos de amar. 

Et^, Nada de eso; yo á pesar de todo, estoy pronto á 
dar la mano á Adela, si quiere admitirla. 

Ade, Nunca : se la doy al señor para cumplirle el gusto 
de casarse con pobre. 

Fab. ¡Adela de mi vida! 

Silv, {A Adda,) ¿Con que son para el señor los bienes 
del tio? 

Evf, |Mi prima se obstina en ello: ¿qué le he de hacer? 

Ade. Si, guárdeselos usted, y ¡ojalá mis circunstancias 
me permitiesen rehusar la pensión á que tengo derecho, 
para no tener que agradecer ni un maravedí al difunto 
Don Gabriel Garay! 

Fab, (A Adela,) Cómo, Don Gabriel Garay? ¿Era 
ese su tio de usted? 

Ade, Tio del señor. 

Fab. ¿Natural de Oviedo? ¿casado con Doña Verónica 
Gómez? 

Euf, El mismo. 

Siív. El propio. 

Fah, Ese también era mi tio. 

Euf, ¿De usted? 

Ade. y Süv, ¿De usted? 

ETif, No puede ser: solo tenia un sobrino llamado 
Bamon. 



SIGLO XIX. Idd 

JPW. El Kamon soy yo. 

JEiuf, Si se llama usted Fabián. 

^ab. De eso responderá el alcalde del barrio. 

BiVo, Á Don Hamon l6 mataron los facciosos. 

T^áb, Es una calumnia; no hicieron mas que darme una 
paliza y dejarme por muerto. 

Bih), ¿Con qué los novios son primos políticos ? Don 
Buñno de mi alma, le acompaño á usted en el sentimiento 
de la pérdida. 

Muf, Déjeme usted en paz. 

-Ftó. Cómo ? qué es eso ? 

Ade, Que el señor se ha quedado sin Doña Gertrudis y 
sin la herencia del tio : casando yo con un pariente suyo, 
es legítimamente mia ; y el primo Hu£no me ha compro- 
metido á casarme con el primo Bamon. 

Fcib, ¿De modo que Adela se quedaba pobre por mí, y 
por mí vuelve á ser rica ? 

Bih), {Dando una palmada en él liombro á Don Htjfino.) 
Qué dice usted á eso ? 

JRuf, Que me he lucido. 

AÍe, Queda usted convidado á mi boda, y le reservo el 
primer rigodón. 

Fáb, ¿Bailas con muleta P 

Ade, La muleta duerme esta noche en el pozo. {Corre 
ágilmente al pozo y la tira,) 

Fab. Qué veo ! 

JBttf. ¡No era coja ! 

Silo. Qué habia de ser P En mi familia nadie anda en 
malos pasos. 

Fab, Qué ha sido esto P 

Ade, Un capricho para ver si me querían por mí y no 
por la herencia. 

Fbb. Canario! ¡qué esposa se ha perdido usted, primo ! 

Muf, Hombre, no me lo diga usted otra vez, si no quiere 
que vaya á echarme tras la muleta. {A Adela,) ¡Quéjese 
usted de mis trapisondas, después de habernos engañado á 
todos de una manera tan atroz! 

Fab, Yo no me quejo. 

Ade, Mi engaño es de mejor índole que los de usted. 
Yo deseaba cariño y usted dinero; por usted he reunido 
ambas cosas. En recompensa, se le pagarán á usted sus 
deudas y se le cederá la pensión. 



134 HABTZEITBtJSCH. 

Fab. JAegó el punto en que se vea (Al público.) 
Si agradó nuestra fatiga, 
Y falle el concurso j diga 
De qué pié el drama cojea 
¿Habrá aplausos 6 marea? 
En medio de tal afán, 
Sufra el público galán 
Que al fín de esta decimilla 
Parodie una seguidilla 
Que todos conocerán. 
" Como tengo este genio 
Tan encogido... 
Bien quisiera un aplauso ; 
Mas no le pido." 



EL SI DE LAS NINAS. 

Comttfia en CDrts 9ctos. 

PoB Leaitdbo Febka^tdez se Mobatin. 



Pebsonas. 

Don Diego, jEI novio que propone Doña Ibeke 

para su hija, 
Don Cáblos, Sobrino de Don Diego. 
Doña Ibene, Madre de la novia. 
Doña Fbanoisca, Hija de Doña Ibene. 
Rita, Criada de dichas, 
Simón, Criado de Don Diego. 
CaííAMOcha, Criado de Don Cáblos. 



Abguícento. 

Doña Irene trama un casamiento entre su joven hija y 
Don Diego, hombre de bienes, pero ya entrado en años, 
conociendo al mismo tiempo que la nina está enamo- 
rada de Don Carlos, joven bien merecedor de su mano. 
Don Diego acompaña á Doña Irene á Ckiadalajara 
para sacar á la hija de esta de un convento y traérsela; 
lo cual habiendo llegado á oidos de Don Carlos, que 
estaba en la sazón en Zaragoza, viene este volando á 
Alcalá en busca de su amada, y para en la misma 
posada en donde estaban ellos hospedados. Informado 
Don Diego, del amor que ya existia entre los jóvenes, 
acusa á Doña Irene por querer obligar á que se case su 
hija contra su voluntad con un hombre mayor. El 
asombro de Don Carlos es indescribible cuando Uega á 
la posada y encuentra que su rival es su mismo tio. 
Este le hace volver á Zaragoza. Hay una entrevista á 
hurtadillas de los dos jóvenes amantes, y una carta que 
le echa Don Carlos á Doña Francisca es interceptada 
por Don Diego, el cual después de leerla culpa á Doña 
Irene y á sí mismo por su desatinado proyecto, y 



136 MOBATter. 

ordena á su cmdo que tome al instante el caballo y 
vaya al alcance de su sobrino y le haga volver con él. 
Mientras tanto Don Diego urge á Doña Francisca á 
que declare ingenuamente el verdadero estado de su 
corazón ; ella se obstina en ocultárselo, deciéndole que 
se casará con él por dar gusto á su madre, y Don 
Diego vitupera el falso modo en que crian á las bijas ; 
cuya tendencia es enseñarles una pérñda disimulación, 
haciéndolas pronunciar, cuando se lo manden, un s%, 
perjuro y sacrüego. Don Diego disculpa á Doña 
Francisca, conociendo ya que el engaño es todo de 
parte de su madre. Así que vuelve Don Carlos el tio 
le hace declarar como vino á conocer á Doña Francisca 
y á prendarse de ella. JEn esto entra Doña Irene, y 
Don Diego le cuenta pausadamente lo que hay de 
nuevo. Ella se pone enfurecida coh Don Diego, de- 
ciéndole que es todo una trama que ha armado para 
deshacerse de su pacto. Hay lloros, gritos, desatinos, 
y llama á todos de la casa que acudan á su socorro. 
Vienen todos, léese la carta de Don Carlos, enforésese 
Doña Irene contra su hija, quiere maltratarla y Don 
Carlos se lo estorba ; y Don Diego lejos de enfadarse 
con su sobrino le hace abrazar á Doña Francisca, y los 
dos jóvenes amantes se arrodillan á los pies de Don 
Diego, quien los perdona y acaricia, y vitupera á Doña 
Irene y á las tias por llenarle la cabeza de ilusiones, y 
querer oprimir la voluntad de una joven, dando á 
conocer asi lo que vale im forzado id de Im niñas. — 
El Redactob. 



ACTO PEIMERO. 

ESCENA I.— Don Diego, Simoit. 

(Sale Don Diego de su cuarto. Simón, que está sentado en 

tma silla, se levanta.) 

Dn. Diego. ¿No han venido todavía? 

8im. No señor. 

Dn. Diego. Despacio la han tomado por cierto. 



SIGLO xnc. 137 

Sim, Como su tía la qmere tanto, segtin parece, y no la 
ba yisto desde que la llevaron á Gruadalajara. . . 

Dn. Diego, Sí. Yo no digo que no la viese ; pero con 
media hora de visita y cuatro lágrimas, extaLa concluido. 

Sim. Ello también ha sido estraña determinación la 
de estarse Y. dos dias enteros sin salir de la posada. Cansa 
el leer, cansa el dormir... Y sobre todo cansa la mugre del 
cuarto, las sillas desvencijadas, las estampas del Hijo pró- 
digo, el ruido de campanillas y cascabeles, y la conversa- 
ción ronca de carromateros y patanes, que no permiten un 
instante de quietud. 

Dn. Diego. Ha sido conveniente el hacerlo así. Aquí 
me conocen todos, y no he querido que nadie me vea. 

Sim. Yo no alcanzo la causa de tanto retiro. ¿Pues 
hay mas en esto que haber acompañado Y. á Doña Irene 
baflta Guadalajara, para sacar del convento á la niña y 
volvemos con ellas á Madrid ? 

Dn. Diego. Sí, hombre, algo mas hay de lo que has 
visto. 

Simi. Adelante. 

Dn. Diego. Algo, algo... Ello tú lo has de saber, y no 
puede tardarse mucho... Mira, Simón, por Dios te encargo 
que no lo digas... Tú eres hombre de bien, y me has ser- 
vido muchos años con fidelidad... Ya ves que hemos sacado 
á esa niña del convento y nos la llevamos á Madrid. 

Si/m. Sí señor. 

Dn. Diego. Pues bien... Pero te vuelvo á encargar que á 
nadie lo descubras. 

Bimi. Bien está, señor. Jamás he gustado de chismes. 

Dn. Diego. Ya lo sé, por eso quiero fiarme de tí. Yo, 
la verdad, nunca habia visto á la tal doña Paquita ; pero 
mediante la amistad con su madre, he tenido frecuentes 
noticias de ella ; he leído muchas de las cartas que escribía; 
he visto algunas de su tía la monja, con quien ha vivido 
en Guadalajara ; en suma, he tenido cuantos informes pu- 
diera desear acerca de sus inclinaciones y su conducta. 
Ya he logrado verla; he procurado observarla en estos 
pocos dias ; y á decir verdad, cuantos elogios hicieron de 
eUa me parecen escasos. 

Sim. Sí, por cierto. . .Es muy linda y . . . 

Dn. Diego. Es muy linda, muy graciosa, muy himailde . . 
Y sobre todo aquel candor, aquella inocencia. Yamos, es 

N 2 



138 MOBATlir. 

délo que no se encuentra por ahí... T talento... sí seiíor, 
mucho talento... Con que, para acabar de informarte, lo 
que JO lie pensado es. . . 

Sim. No hay que decírmelo. 

Dn. Diego, No ? Porqué. 

Sim, Porque ya lo advino. Y me parece excelente 
idea. 

Dn, Diego. Qué dices ? 

Si/m, Excelente. 

Dn. Diego. ¿Con que al instante has conocido... 

Sim. ¿Pues no es claro?...Vaya!...Dígole á V. que me 
parece muy buena boda : buena, buena.^ 

Dn, Diego, Sí, señor... Yo lo he mirado bien, y lo tengo 
por cosa muy acertada. 

Sim, S^uro que sí. 

Dn, Diego, Pero quiero absolutamente que no se sepa 
hasta que esté hecho. 

Sim, Y en eso hace V. muy bien. 

Dn, Diego. Porque no todos ven las cosas de una ma- 
nera, y no faltaría quien murmurase y dijese que era una 
locura, y me... 

Sim. Locura? ¡Buena locura!... ¿Con una chica como 
esa, eh ? 

Dn. Diego, Pues ya ves tú. Ella es una pobre... Eso 
sí... Pero yo no he buscado dinero, que dineros tengo: he 
buscado modestia, recogimiento, virtud. 
. Sim. Eso es lo principal... Y sobre todo, lo que V. tiene 
¿ para quién ha de ser P 

Dn. Diego. Dices bien... ¿Y sabes tú lo que es una mu- 
ger aprovechada, hacendosa, que sepa cuidar de la casa, 
economizar, estar en todo ?... Siempre hdiando con amas, 
que si una es mala, otra es peor, regalonas, entremetidas, 
habladoras, llenas de histérico, viejas, feas como demonios 
...No señor, vida nueva. Tendré quien me asista con 
amor y fidelidad, y viviremos como unos santos... Y deja 
qué hablen y murmuren y . . . 

Sim, Pero siendo á gusto de entrambos, ¿qué pueden 
decir P 

Dn, Diego. No, yo ya sé lo que dirán ; pero... Dirán que 
la boda es desigual, que no hay proporción en la edad, 
que... 



si&Lo XIX. 139 

Sim. Yamos que no me parece tan notable la diferencia. 
Siete ú ocho años, á lo mas. 

Dn. Diego, Qué, hombre ? Qué hablas de siete ú ocho 
años ? Si ella ha cumplido diez y seis años pocos meses ha. 

Sim, ¿Y bien, qué ? 

I>n, IHego, Y yo, aunque gracias á Dios estoy robusto y 
...con todo eso, mis cincuenta y nueve años no hay quien 
me los quite. 

Sim. Pero si yo no hablo de eso. 

Dn, Diego. ¿Pues de qué hablas ? 

Sim. Decia que... Vamos, ÓV. no acaba de explicarse, 6 
yo le entiendo al revés... En suma, esta doña Paquita ¿con 
quién se casa ? 

Dn. Diego. ¿Ahora estamos ahí P0 Conmigo. 

Sim. ¿Con V. ? 

Dn, Diego. Conmigo. 

Sim, ¡Medrados quedamos !(^) 

Dn, Diego, Qué dices ?. . .Vamos, qué ?. . . 

Sim. I Y pensaba yo haber adivinado ! 

Dn. Diego, ¿Pues qué creias ? ¿Para quién juzgaste que 
la destinaba yo ? 

Sim, Para Don Carlos, su sobrino de V., mozo de 
talento, instruido, excelente soldado, amabilísimo por todas 
sus circunstancias... Para ese juzgué que se guardaba la tal 
niña. 

Dn, Diego. Pues no señor. 

Sim, Pues bien está. 

Dn. Diego. ¡MireV. que idea! jCon el otro la habia de 
ir á casar!... No, señor, que estudie sus matemáticas. 

Sim. Ya las estudia ; ó por mejor decir, ya las enseña. 

Dn, Diego, Que se haga hombre de valor y... 

Sim, Vsíor ! ¿Todavía pide V. mas valor á un oficial 
que en la última guerra, con muy pocos que se atrevieron 
á seguirle, tomó dos baterías, clavó los cañones, hizo algu- 
nos prisioneros, y volvió al campo lleno de heridas y cubier- 
to de sangre?... Pues bien satisfecho quedó V. entonces 
del valor de su sobrino ; y yo le vi á V. mas de cuatro 
veces llorar de alegría, cuando el Rey le premió con el 
grado de teniente coronel y una cruz de Alcántara. 

Dn. Diego. Sí, señor, todo es verdad ; pero no viene á 
cuento, xo soy el que me caso. 



140 MORATOr. 

8im, Si esté V. bien seguro de que ella le quiere, si no 
la asusta la diferencia de la edad, si su elección es 
libre... 

Dn. Diego. ¿Pues no ha de serlo ?...(! Y qué sacarían con 
engañarme ? Ya ves tú la religiosa de Giiadalajara si es 
muger de juicio ; esta de Alcalá, aunque no la conozco, sé 
que es una señora de excelentes prendas ; mira tú si Doña 
Irene querrá el bien de su hija : pues todas ellas me han 
dado cuantas seguridades puedo apetecer... La criada que 
la ha servido en Madrid, y mas de cuatro años en el con- 
vento, se hace lenguas de ella ;r^) y sobre todo me ha in- 
formado de que jamás observo en esta críatiura la mas 
remota inclinación á ninguno de los pocos hombres que ha 
podido ver en aquel encierro. Bordar, coser, leer libros 
devotos, oir misa y correr por la huerta detrás de las ma- 
riposas, y echar agua en los agujeros de las hormigas, estas 
han sido su ocupación y sus diversiones... Qué dices ? 

8im, Yo nada, señor. 

Dn. Diego. Y no pienses tú que, á pesar de tantas segu- 
ridades, no aprovecho las ocasiones que se presentan para 
ir ganando su amistad y su confianza, y lograr que se ex- 
plique conmigo en absoluta libertad... Bien que aun hay 
tiempo... Solo que aquella Doña Irene siempre la inter- 
rumpe, todo se lo habla. . . Y es muy buena muger, buena. . . 

Sim. En fin, señoí, yo desearé que salga como V. 
apetece. 

Dn. Diego. Sí, yo espero en Dios que no ha de salir 
mal. Aunque el novio no es muy de tu gusto... ¡Y que 
ñiera de tiempo me recomendabas al tal sobrinito! ¿Sabes 
tú lo enfadado que estoy con él ? 

Sim. ¿Pues qué ha hecho ? 

Dn. Diego. tJna de las suyas... (^) Y hasta pocos días ha 
no lo he sabido. El año pasado, ya lo viste, estuvo dos 
meses en Madrid. . .Y me costó buen dinero la tal visita. . . 
En fin, es mi sobrino, bien dado está;(*) pero voy al asunto. 
Llegó el caso de irse á Zaragoza á su regimiento... Ya te 
acuerdas de que á muy pocos dias de haber salido de 
Madrid recibí la noticia de su llegada. 

Sim. Sí, señor. 

Dn. Diego. Y qUe siguió escribiéndome, aunque algo 
perezoso, siempre con la data de Zaragoza. 

Sim. Así es la verdad. 



siaLo XIX. 141 

Dn, Diego, Pues el picaro no estaba allí cuando me es- 
críbia las tales cartas. 

Svm, Qué dice V. ? 

Dn, Diego, Si, señor. El dia 3 de julio salió de mi casa, 
y á fines de setiembre aun no habia llegado á sus pabello- 
nes... ¿No te parece que para ir por la posta hizo muy 
buena diligencia ? 

8im. Tal vez se pondría malo en el camino, j por no 
darle á V. pesadumbre. . . 

Dn, Diego, Nada de eso. Amores del señor oficial y 
devaneos que le traen loco. . .Por ahi en esas ciudades puede 
que. . . Quién sabe ? Si encuentra un par de ojos negros, ya 
es hombre perdido . . . 

8im, Oh ! No hay que temer... Y si tropieza con alguna 
fullera de amor, buenas cartas ha de tener para que le 
engañe. 

Dn. Diego. Me parece que están ahí. . .Sí. Busca al ma- 
yoral, y dile que venga, para quedar de acuerdo en la hora á 
que deberemos salir mañana. 

Sim. Bien está. 

Dn, Diego. Ya te he dicho que no quiero que esto se 
trasluzca, ni. . .Estamos P 

Svm. No haya miedo que á nadie lo cuente. 

(Simón se va por la puerta del foro. Salen por la mis- 
ma las tres mugeres con mantillas y basquinas, Kita 
deja v/n pañmelo atado sobre la mesa, y recoge las 
mantillas y las dobla.) 

ESCENA II., se reduce á una entrevista entre Doíía 
Ibeio!, su hifa, y Do^ DiEao, en la ctial muestra la nina 
por sus acciones su simplicidad pueril, haciéndose ver 
mas palpablemente la desproporción que existe entre su 
edad y la de Doií Diego. 

ESCENA III. — ^DoÑA Ieene, Doña Pbakcisca, 

Don Diego. 

Da. Fran. ¿Nos vamos adentro, mamá^ ó nos quedamos 
aquí? 

Da. Irene, Ahora, niña, que quiero descansar un rato. 
Dn, Diego, Hoy se ha dejado sentir el calor en forma. 



142 MOBATISr. 

Da. Irene, ¡Y qué fiasco tienen aquel locutorio ! Está 
hecho un cielo. . . (Siéntase Doña ¥nÁ:sciHOA junto á Doña 
Ibeite.) Mi hermana es la que sigue siempre bastante 
delicadita. Ha padecido mucho este invierno. . .Pero vaya, 
no sabia qué hacerse con su sobrina la buena señora. . . 
Está muy contenta de nuestra elección. 

Dn. Diego. Yo celebro que sea tan á gusto de aquellas 
personas á quienes debe Y. particulares obligaciones. 

Da. Irene. Sí, la tia de acá está muy contenta; y en 
cuanto á la de allá, ya lo ha visto Y. La ha costado mu- 
cho despegarse de ella ; pero ha conocido que siendo para 
su bienestar, es necesario pasar por todo... Ya se acuerda 
Y. de lo expresiva que estuvo, y... 

Dn. Diego. Es verdad. Solo falta que la parte intere- 
sada tenga la misma satisfacción que manifiestan cuantos 
la quieren bien. 

Da. Irene. Es hija obediente, y no se apartará jamás de 
lo que determine su madre. 

Dn. Diego. Todo eso es cierto, pero... 

Da. Irene. Es de buena sangre, y ha de pensar bien, y 
ha de proceder con el honor que la corresponde. 

Dn. Diego. Si, ya estoy; pero ¿no pudiera sin faltar á 
su honor m á su sangre. . . 

Da. Fran. ¿Me voy, mamá? {Se levanta y vtielve á 
sentarse.) 

Da. Irene. No pudiera, no señor. Una niña bien edu- 
cada, hija de buenos padres, no puede menos de condu- 
cirse en todas ocasiones como es conveniente y debido. 
Un vivo retrato es la chica, ahí donde Y. la ve, de su 
abuela que Dios perdone, Doña Grerónima de Peralta... 
En casa tengo el cuadro, que le habrá Y. visto. Y le hicie- 
ron, según me contaba su merced, para enviársele á su tio 
camal, el electo obispo de Mechoacan. 

Dn. Diego. Ya. 

Da. Irene. Y murió en el mar el buen religioso, que ,fiié 
un quebranto para toda la famiha...Hoy es, y todavía 
estamos sintiendo su muerte: particularmente mi primo 
Don Cucufate, regidor perpetuo de Zamora, no puede oir 
hablar de su Ilustnsima sin deshacerse en lágrimas. 

Da. Fran. Yálgate Dios que moscas tan... 

Da. Irene. Pues murió en olor de santidad. 

Dn. Diego. Eso bueno es. 

Da. Irene. Si, señor; pero como la familia ha venido 



siaLO XIX. 143 

tan á menos... (^) Qué quiere V.P Donde no hay facul- 
tades... Bien que por lo que puede tronar, (^) ya se le está 
escribiendo la vida, y ¿quién sabe que el día de mañana no 
se imprima con el favor de Dios ? 

Dn, Diego. Si, pues ya se ve. Todo se imprime. 

Da, Irene. Lo cierto es que el autor, que es sobrino de 
mi hermano político el canónigo de Castrogeriz, no la deja 
de la mano ; y á la hora de esta lleva ya escritos nueve 
tomos en foHo, que comprenden los nueve años primeros 
de la vida del santo obispo. 

Dn, Diego. ¿Con que para cada año un tomo ? ' 

Da, Irene, Sí, señor, ese plan se ha propuesto. 

Dn, Diego, ¿Y de que edad murió el venerable ? 

Da. Irene, De ochenta y dos años, tres meses y catorce 
dias. 

Da, Fra/n, ¿Me voy, mamá ? 

Da, Irene, Anda, vete. ¡Válgate Dios, que prisa tienes! 

Da. Fra/íi, {Se levanta, y despvss, al a>caba/r8e la escena^ 
hace tma graciosa cortesía á Don Diego, da v/n beso á 
Doña Ieeke y se va al cuarto de esta,) Quiere V. que le 
haga una cortesía á la francesa^^ señor Don Diego P 

Dn. Diego. Sí, hija mia. Á ver. 

Da. Fran. Mire V., así. 

Dn. Diego. ¡Grraciosa niña ! Viva la Paquita, viva. 

Da, Fran. Para V. una cortesía, y para mi mamá un 
beso. 

ESCENA IV., forma mi dialogo entre Don Diego y 
Doña Ibene, en que esta elogia la simplicidad y buena 
cricmza de su hijay y Don Diego se mcmifiesta ansioso 
á que la nina se complique libremente acerca de la pro* 
yectada u/nion entre él y ella. * 

ESCENAS V., VI., y VII., son tres escenas cortas de poca 
importancia^ que se hm omitido par ahorrar espacio. 

ESCENA VIII.— EiTA, Calamocha. 

Calam. Qué hallazgo es este ? 

Mita, ¿Y tu amo ? 

Calam, Los dos acabamos de llegar. 

Hita. ¿De veras ? 

Calam. No, que es chanza. Apenas recibió la carta de 



._/! L_ J- ¡ 



14é KOR&.TIK. 

Doña Paquita, yo no sé adonde ñié, ni con quien habló, m 
como lo ^puso : solo sé decirte que aquella tarde aaKm^y 
de Zaragoza. Hemos venido como dos centellas por ese 
camino. Llegamos esta mañana á Guadalajara, y á laB 
primeras dili^ncias(^) nos hallamos con que los pájaros 
volaron ya. Á caballo otra vez, y vuelta á correr y á eadasr 
y á dar chasquidos. . .En suma, molidos los rocines, y noso- 
tros á medio moler, (^) hemos parado aquí con ánimo de 
salir mañana... Mi teniente se ha ido al Colegio mayor á 
ver á un amigo, mientras se dispone algo que cenar... Esta 
es la historia. 

Mita, ¿Con que le tenemos aquí ? 

Calam. Y enamorado mas que nunca, celoso, amena- 
sando vidas... Aventurado á quitar el hipo(') á cuantos le 
disputen la posesión de su CiuTÍta(^) idolatrada. 

Mita. Qué dices P 

Calam. Ni mas ni menos. 

Sita. Qué gusto me das!... Ahora si se conoce que la 
tiene amor. 

Calam. Amor?... Friolera!... El moro Gazul ñié para él 
un pelele, Medoro un zascandil, y Gaiferos un cluquillo 
de la doctrina. 

Mita. jAy, cuando la señorita lo sepa! 

Calam, Pero acabemos. Cómo te hallo aquí? ¿Con 
quién estás ? Cuándo Ufaste P qué . . . 

Mita. To te lo diré. La madre de Doña Paquita(^) dio 
en escribir cartas y mas cartas, diciendo qne tenia con- 
certado su casamiento en Madnd con un caballero rico, 
honrado, bien quisto, en suma, cabal y perfecto, que no 
habia mas que apetecer. Acosada la señorita con tales 
propuestas, y angustiada incesantemente con los sermones 
de aquella bendita tia, se vio en la necesidad de responder 
que estaba pronta á todo lo que la mandasen. . .Pero no te 
puedo ponderar cuánto lloró la pobrecita y qué afligida 
estuvo. Ni queria comer, ni podía dormir... Y al mismo 
tiempo era preciso disimular, para que su tia no sospe- 
chara la verdad del caso... Ello es que cuando j pasado el 
primer susto, hubo lugar de discurrir escapatorias y arbi- 
trios, no hallamos otro que el de avisar á tu amo ; esperan* 
do que si era su cariño tan verdadero y de buena ley como 
nos habia ponderado, no consentiria que su pobre Paquita 
pasara á manos de un desconocido, y se perdiesen para 
siempre tantas caricias, tantas lágriínas y tantos sui^iros 



SIGLO res. 145 

estieliados en las tapias del corral. (^) Á pocos días de 
haberle escrito, cata el coche de colleras y el mayoral Gtts- 
paret con sus medias acules, y la madre y el novio que 
vienen por ella : recogimos á toda prisa nuestros meríña- 
ques, se atan los cofres, nos despedimos de aquellas buenas 
mugeres, y en dos latigazos llegamos antes de ayer á 
Alcalá. La detención ba sido para que la señorita visite 
á otra tia monja que tiene aquí, tan arrugada y tan sorda 
como la que dejamos allá. Ya la ha visto, ya la han besado 
bastante una por una todas las religiosas, y creo que 
mañana temprano saldremos. Por esta casualidad nos. . . 

Cálam. Si. No digas mas... Pero... ¿Con que el novio 
está en la posada ? 

Mita, Ese es su cuarto. 

« 

ESCENA IX.— DoiíA Feancisca, Rita. 

Mita. Qué malo es ! . . . Pero. . . ¡Válgame Dios, Don Félix 
aquí!... Sí, la quiere, bien se coríOGQ...{Sale Calahocha 
del cua/rto ífo Doií CÁblos, y se vapor la puerta del foro.) 
Oh! por mas que digan, los hay muy finos; y entonces, ¿que 
ha de hacer una P . . . Quererlos : no tiene remedio, quererlos . . . 
Pero ¿qué dirá la señorita cuando le vea, que está ciega 
por élp Pobrecita! ¿Pues no seria una lástima que... 
Ella es. 

{Sale Doña Faae^cisca.) 

Da, Fran. ¡Ay, Bita! 

Mita, Qué es eso ? ¿ Ha llorado Y.P 

Da. JBhran, ¿ Pues no he de llorar ? Si vieras mi 
madre... Empeñada está en que he de querer mucho á ese 
hombre... Si ella supiera lo que sabes tu, no me mandaría 
cosas imposibles... Y que es tan bueno, y que es ríoo, y 
que me irá tan bien con él. . .Se ha enfadado tanto, y me 
ha llamado picarona, inobediente...¡Pobre de mí! Porque 
no miento ni sé fingir, por eso me llaman picarona. 

Mita. Señorita, por Dios, no se afiija Y. 

Da. Fran, Ya, como tú no lo has oido...Y dice que 
Don Diego se queja de que yo no le digo nada... Harto 
le digo, y bien he procurado hasta ahora mostrarme con- 
tenta delante de él, que no lo estoy por derfco, y reírme y 
hablar niñerías... Y todo por dar gusto á mi madre, que 
nnó. . .Pero bien sabe la Yirgen que no me sale dd corazón. 
^8e va OMOwreeiendo lentamente el teatro.) 

o 



146 HOBATIK. 

Sita. Yaja, vamos, que no hay motivos todavía para 
tanta, angustia... Quién sabe?.. .¿No se acuerda Y. ya de 
aquel dia de asueto que tuvimos el año pasado en la casa 
de campo del Intendente? 

Da, Fran, Ay! ¿cómo puedo olvidarlo ?...Pero ¿qué me 
vas á contar? 

Rita. Quiero decir que aquel caballero que vimos allí 
con aquella cruz verde, tan galán, tan fino... 

Da. Fran. Qué rodeo8!...Don Félix. Q) ¿Y qué? 

Bita. Que nos fué acompañando basta la ciudad... 

Da. Fran. Y bien... Y luego volvió, y le vi, por mi 
desgracia, muchas veces. . .mal aconsejada de tí. 

Rita. Porqué, señora?... ¿Á quién dimos escándalo? 
Hasta ahora nadie lo ha sospechado en el convento. £1 
no entró jamás por las puertas, y cuando de noche hablaba 
con Y., mediaba entre los dos una distancia tan grande, 
que Y. la maldijo no pocas veces... Pero esto no es del 
caso. Lo que voy á decir es, que un amante como aquel 
no es posible que se olvide tan presto de su querida 
Paquita... Mire V. que todo cuanto hemos leido á hurta- 
dillas en las novelas, no equivale á lo que hemos visto en 
él. . .¿ Se acuerda Y. de aquellas tres palmadas que se oian 
entre once y doce de la noche, de aquella sonora punteada 
con tanta delicadeza y expresión ? 

Da. Fran. \ Ay Kita ! Sí, de todo me acuerdo, y 
mientras viva conservaré la memoria. . Pero está ausente. . . 
y entretenido acaso con nuevos amores. 

Rita. Eso no lo puedo yo creer. 

Da. Fra/n. Es hombre al fin, y todos ellos. . . 

Rita. Qué bohena ! Desengáñese Y., señorita. Con 
los hombres y las mugeres sucede lo mismo que con loe 
melones de Añovér. Hay de todo ; la dificultad está en 
saber escogerlos. El que se Ueve chasco en la elección, 
quéjese de su mala suerte, pero no desacredite la mer- 
cancía... Hay hombres muy embusteros, muy picarones; 
pero no es creíble que lo sea el que ha dado pruebas tan 
repetidas de perseverancia y amor. Tres meses duró el 
terrero y la conversación á oscuras, y en todo aquel tiempo 
bien sabe Y. que no vimos en él una acción descompuesta, 
ni oímos de su boca una palabra indecente ni atrevida. 

Da. Fran. Es verdad. Por eso le quise tanto, por eso 
le tengo tan fijo aquí. . .aquí. . . (Señalcmdo el pecho.) Qué 
habrá dicho al ver la carta?... Oh! Yo bien sé lo que 



SIGLO XIX. 147 

habrá dicho . . . j Válgate Dios ! Es lástima. . : Cierto. ; Pobre 
Paquita ! ... Y se acabó. . .No habrá dicho mas . . .nada mas. 

JRita. No, señora, no ha dicho eso. 

Da, Frcm. Qué sabes tú ? 

JEíita, Bien lo sé. Apenas haya leido la carta se habrá 
puesto en camino, y vendrá volando á consolar á su amiga. . . 
Pero... (Acercándose á la puerta del cttarto de Doña 
Ibeite.) 

Da, Fra/n, Adonde vas ? 

Rita, Quiero ver si... 

Da. Fran, Está escribiendo. 

Rita, Pues ya presto habrá de dejarlo, que empieza á 
anochecer... Señorita, lo que la he dicho á V. es la verdad 
pura. Don Félix está ya en Alcalá. 

Da Fran, Qué dices ? No me engañes. 

Rita. Aqueles su cuarto... Calamocha acaba de hablar 
conmigo. 

Da, Fra/n. ¿De veras? 

Rita. Sí, señora. . .Y le ha ido á buscar para. . . 

Da, Fran. ¿Con que me quiere ?...¡Ay Bita! Mira 
tú si hicimos bien de avisarle... ¿Pero ves que fineza?... 
¿ Si vendrá bueno ? \ Correr tantas leguas solo por verme — 
porque yo se lo mando !. . . Qué agradecida le debo estar !.., 
Oh ! yo le prometo que no se quejará de mí. Para siempre 
agradecimiento y amor. 

Rita. Voy á traer luces. Procuraré detenerme por 
allá abajo hasta que vuelvan... Veré lo que dice y qué 
piensa hacer, porque hallándonos todos aquí, pudiera haber 
una de Satanás entre la madre, la hija, el novio y el 
amante; y si no ensayamos bien esta contradanza, nos 
hemos de perder en ella. 

Da. Fran. Dices bien... Pero no, él tiene resolución 
y talento, y sabrá determinar lo mas conveniente... ¿Y 
cómo has de avisarme ? Mira que así que llegue le quiero 
ver. 

Rita, No hay que dar cmdado. Yo le traeré por acá, 
y en dándome aquella tosecilla seca.. .¿ me entiende V. ? 

Da. Fran. Sí, bien. 

Rita, Pues entonces no hay mas que salir con cualquiera 
escusa. Yo me quedaré con la señora mayor, la hablaré 
de todos sus maridos y de sus concuñados, y del obispo que 
murió en el mar. . .Además, que si está allí Don Diego. . . 

Da, Fra/n, Bien, anda, y así que llegue... 



148 ItOJULTIS. 

BOa, Al instante. 

Da. Jñ'att, Qae no se te olvide toser. 

Mita, No haya miedo. 

Da, l^a/n, \ Si vieras que consolada estoy! 

Bita, Sin que Y. lo jure, lo creo. 

Da, Fran, ¿Te acuerdas cuando me decia que era 
imposible apartarme de su memoria, que no habría peligros 
que le detuvieran, ni dificultades que no atrepellara por mí ? 

Rita. Si, bien me acuerdo. 

Da, Fran, Ah !...Fues mira como me dijo la verdad. 

(Boñíl Fbakcisoa se va al cuarto de Doña Ibene ; Eita, 

por la puerta deljbro,) 



ACTO SEGUNDO. 

ESCENA I. — (Teatro oscuro.) — ^DoSa Feakcisca. 

Nadie parece axm.,. (Acércase á la puerta del foro y 
vuelve.) Qué impaciencia tengo !... Y dice mi madre que 
soy una simple, que solo pienso en jugar y reir, y que no 
sé lo que es amor... Sí, diez y siete años y no cumplidos ; 
pero ya sé lo que es querer bien, y la inquietud y las 
lágrimas que cuesta. 

ESCENA II. — Se empeña Doña Ibeke en persuadir á 
su hija á que se case con DoK Diego, y la niña 
apenas responde palabra á la madre, 

ESCENA III., es un diálogo de poca importa/nda entre 

Doña Ibene y Rita. 

ESCENA rV. — Fondera Doña Ibeios á su hija los 
bienes de Don Diego, mostrándose enojada por la poca 
atención que le pone cucmdo le habla de él. 



SIGLO XIX. 149 



ESCENA V.— Don Diego, Doña Ieeitb, Dona 

Fbancisca. 

(Don Diego sale por la puerta del foro y deja sobre la 

mes9 sombrero y bastón.) 

Da. Irene. ¿ Pues cómo tan tarde ? 

Ihi. Diego. Apenas salí, tropecé con el Bector de Málaga 
y el Doctor Padilla, y hasta que me kan hartado bien de 
chocolate y bollos no me han querido so\t2¿r... {Siéntase 
jwito á DoííA Irene.) Y á todo esto, ¿ cómo va ? 

Da. Irene. Muy bien. 

Dn, Diego. ¿ Y Doña Paquita ? 

Da. Irene. Doña Paquita siempre acordándose de sus 
monjas. Ya la digo que es tiempo demudar de bisiesto, (^) 
y pensar solo en dar gusto á su madre y obedecerla. 

Dn. Diego. Qué diantre ! ¿ Con que tanto se acuerda 
de... 

Da. Irene. Qué se admira V.? Son niñas... No saben 
lo que quieren, ni lo que aborrecen... en una edad, asi 
tan... 

Dn. Diego. No, poco á poco, eso no. Precisamente en 
esa edad son las pasiones algo mas enérgicas y decisivas 
que en la nuestra ; y por cuanto la razón se halla todavía 
imperfecta y débil, los ímpetus del corazón son mucho mas 
YiolentoB... (^Asiendo de v/na mano á Doña Francisca la 
hace sentar inmediata á él.) Pero de veras, Doña Paquita, 
¿ se volvería V. al convento de buena gana ?. . .La verdad. 

Da. Irene. Pero si ella no.,. 

Dn. Diego. Déjela V., señora, que ella responderá. 

Da. Fra/n. Bien sabe V. lo que acabo de decirla... No 
permita Dios que yo la dé que sentir. 

Dn. Diego. Pero eso lo dice V. tan afligida y . . . 

Da. Irene. Si es natural señor. ¿ No ve V. que. . . 

Dn. Diego. Calle V. por Dios, Doña Irene, y no me 
diga Y. á mi lo que es natural. Lo que es natural es que 
la chica esté llena de miedo, y no se atreva á decir una 
palabra que se oponga á lo que su madre quiere que 
diga... Pero si esto hubiese, por vida mia, que estábamos 
lucidos. (2) 

Da, JPVflw. No señor, lo que dice su merced, eso digo 

o2 



150 * xcm^TiK. 

yo ; lo mismo. Porque en todo lo que me manda la obe- 
deceré. 

Dn. Diego, \ Mandar, hcga mia ! . . .£n estas materias tan 
delicadas, los padres que tienen juicio no mandan. In- 
sinúan, proponen, aconsejan ; eso si, todo eso si ; ¡ pero 
mandar!... ¿Y quién ba de evitar después las resultas 
funestas de lo que mandaron ?. . .¿ Pu^ cuántas veces vemos 
matrimonios infelices, uniones monstruosas, verificadas 
solamente porque un padre tonto se metió á mandar lo 
que no debiera?... £b! No señor, eso nova bien... Mire 
y., Doña Paquita, yo no soy de aquellos bombres que se 
disimulan los defectos. Yo sé que ni mi figura ni mi 
edad son para enamorar perdidamente á nadie ; pero tam- 
poco be creido imposible que una mucbacba de juicio y 
bien criada llegase á quererme con aquel amor tranquilo 
y constante que tanto se parece á la aimstad, y es el único 
que puede bacer los matrimonios feboes. Para conseguirlo, 
no be ido á buscar ningima bija de £unilia de estas que 
viven en una decente bbertad... Decente ; que yo no culpo 
lo que no se opone al ejercicio de la virtud. Pero ¿cuál 
seria »itre todas ellas la que no estuviese ya prevenida en 
favor de otro amante mas apetecible que yo? ¡Y en 
Madrid ! figúrese Y., en un Madrid !.. .Lleno de estas ideas, 
me pareció que tal vez bailaría en Y. todo cuanto yo 
deseaba. 

Da. Irene, ¿ Y Puede Y, creer, señor D(m Diego, que... 

Dn, Diego, Yoy á acabar, señora, déjeme Y. acabar. 
Yo me bago cargo, querida Paquita, de lo que babrán 
influido en una niña tan bien inclinada como Y. ks santas 
costumbres que ba visto practicar en aquel inocente asilo 
de la devoción y la virtud ; pero si á pesar de todo esto la 
imaginación acalorada, las circunstancias imprevistas la 
bubiesen becbo elegir sugeto mas digno, sepa Y. que yo 
no quiero nada con violencia. Yo soy ingenuo ; mi cora- 
zón y mi lengua no se contradicen jamás. Esto mismo la 
pido á Y., Paquita, sinceridad. El cariño que á Y. la 
tengo no la debe bacer infeliz... Su madre de Y. no es 
capaz de querer una injusticia, y sabe muy bien que á 
nadie se le bace dicboso por ñierza. Si Y. no baila en 
mí prendas que la inclinen, si siente algún otro cuidadillo 
en su corazón, créame Y., la menor disimulación en esto 
nos daria á todos muchísimo que sentir. 

Da. Irene, ¿ Puedo bablar ya, señor ? 



SIGLO XIX. 151 

D». Diego. Ella, ella debe hablar, j sin apuntador, y 
sin intérprete. 

Da. Irene. Guando yo se lo mande. 

Dn. Diego. Pues ya puede Y, mandárselo, porque á 
ella la toca responder. . .Con ella he de cajBarme, con Y. no. 



ESCENA YI.— Rita, Doña Fbancisca. 

Bita. Señorita... Eh! chit... señorita... 

Da. JFran. Qué quieres ? 

Bita. Ya ha venido. 

Da. Fra/n. Cómo? 

Bita. Ahora mismo acaba de llegar. Le he dado un 
abrazo, con licencia de Y., y ya sube por la escalera. 

Da. JEVan. \ Ay Dios ! . . . ¿ Y qué debo hacer ? 

Bita. ¡Donosa pregunta!... Yaya, lo que importa es no 
gastar el tiempo en melindres de amor... Al asunto... y 
juicio. Y mire Y. que en el paraje en que estamos, la 
conversación no puede ser muy larga... Ahí está. 

Da. Fran. Sí... Él es. 

Bita. Yoy á cuidar de aquella gente... Yalor, señorita, 
y resolución. (Rita se va al ctiarto de Doña Ibene.) 

Da. JEVan. No, no, que yo también.. .Pero no lo merece. 

ESCENA YII.--D01T Cablos, Doña Feajjtcisca. 
{Sale Don Cablos ^or la puerta del foro.) 

Dn. Carlos. Paquita!... vida mia!...Ya estoy aquí... 
Ctfmo va, hermosa, cómo va ? 

Da. Fran. Bien venido. 

Dn. Garlos. Cómo tan triste?... ¿No merece mi llegada 
mas alegría? 

Da, Fran. Es verdad ; pero acaban de sucederme cosas 
que me tienen fiíera de mí... Sabe Y... Sí, bien lo sabe Y. 
...Después de escrita aquella carta, ñieron por mi... 
Mañana á Madrid. . .Ahí está mi madre. 

Dn. Oárlos. ¿ En donde ? * 

Da. Fran. Ahí, en ese cuarto. (Señalando al cuarto de 
Doña Ieeiíe.) 

Dn. Oárlos. Sola? 

Da. Frcm. No, señor. 



152 hosílTin. 

Dn. Carlos. Estará en compañía del prometido esposo. 
(/Sle acerca al cuarto de Doña Ieeio), se detienCy y vuelve?) 
Mejor. . .Pero ^ no hay nadie mas con ella ? 

Da. Fran. Nadie mas, solos están... Qué piensa V. 
hacer? 

Dn. Carlos. Si me dejase Uevar de mi pasión j de lo 
que esos ojos me inspiran, ima temeridad... Pero tiempo 
hay... El también será hombre de honor, y no es justo in- 
sultarle porque quiere bien á una muger tan digna de ser 
querida... Yo no conozco á su madre de V., ni... Vamos 
aiiora nada se puede hacer... Su decoro de V. merece la 
primera atención. 

Da. Fran. Es mucho el empeño que tiene en que me 
case con él. 

Dn. Carlos. No importa. 

Da. Fran. Quiere que esta boda se celebre así que 
Jleguemos á Madrid. 

Dn. Cá/rlos. Cuál ? . . . No. . . . Eso no. 

Da. Fran. Los dos están de acuerdo, y dicen... 

Dn. Carlos. Bien... Dirán... Pero no puede ser. 

Dn. Fra/n. Mi madre no me habla continuamente de 
otra materia. Me amenaza, me ha llenado de temor... El 
insta por su parte, me ofrece tantas cosas, me... 

Dn. Carlos. ¿ Y V. que esperanza le da ? ¿ Ha prometido 
quererle mucho ? 

Da. Fran. Ingrato! ^iPues no sabe V. que... Ingrato! 

Dn. Carlos. Sí, no lo ignoro, Paquita... Yo he sido el 
primer amor. 

Da. Fran. Y el último. 

Dn. Carlos. Y antes perderé la vida, que renunciar el 
lugar que tengo en ese corazón... Todo él es mió... ¿Digo 
bien ? {Asiéndola de las ma/nos!) 

Da. Fran. ¿ Pues de quién ha de ser ? 

Dn. Carlos. Hermosa ! ; Qué dulce esperanza me anima ! 
.*. .Una sola palabra de esa boca me asegura. . .Para todo me 
da valor . . . En fin, ya estoy aquí. ¿ V. me llama para que la 
defienda, la libre, la cumpla una obligación mil y mil veces 
prometida? Pues á eso mismo vengo yo... Si Vds. se van 
á Madrid mañana, yo voy Uambien. Su madre de V. sabrá 
quien soy... Allí puedo contar con el favor de un anciano 
respetable y virtuoso, á quien mas que tio, debo llamar 
amigo y padre. No tiene otro deudo mas inmediato ni 
mas querido que yo ; es hombre muy rico, y si los dones 



siOLo XIX. 158 

de la fortuna taviesen para Y. algún atractivo, esta cir- 
cimstaucia añadiría felicidades á nuestra unión. 

Da, Fran, ¿ Y qué vale para mi toda la riqueza del 
mundo? 

Dn, CSárlos. Ya lo sé. La ambición no pueda agitar á 
un alma tan inocente. 

Da, Fran, Querer y ser querida... Ni apetezco mas, ni 
conozco mayor fortuna. 

Dn. Carlos, Ni hay otra... Pero V. debe serenarse, y 
esperar que la suerte mude nuestra aflicción presente en 
durables dichas. 

Da, M'on. ¿ Y qué se ha de hacer para que á mi pobre 
madre no la cueste una pesadimibre ?. . . ¡ Me quiere tanto ! 
...Si acabo de decirla que no la disgustaré, ni me apartaré 
de su lado jamás ; que siempre seré obediente y buena. . . 
¡ Y me abrazaba con tanta ternura ! Quedo tan consolada 
oon lo poco que acerté á decirla... Yo no sé, no sé que 
camino ha de hallar Y. para salir de estos a}iogos. 

Dn, Garlos, Yo le buscaré... i No tiene Y. confianza en 
mi? 

Da, JS^ran. ? Pues no he de tenerla ? ¿ Piensa Y. que 
estuviera yo viva, si esa esperanza no me animase ? Sola y 
desconocida de todo el mimdo, ¿ qué habia yo de hacer ? 
Si Y. no hubiese venido, mis melancolías me hubieran muerto, 
shx tener á quien volver los ojos, ni poder comunicar á 
nadie la causa de ellas... Pero Y. ha sabido proceder como 
caballero y amante, y acaba de darme con su venida la 
prueba mayor de lo mucho que me quiere. (Se enternece 
y llora,) 

Dn, Carlos, Qué llanto ! . . . Cómo persuade ! ... Si, Paquita, 
yo solo basto para defenderla á Y. de cuantos quieran opri- 
mirla. Á un amante favorecido ¿ quién puede oponérsele ? 
Nada hay que temer. 

Da, JFran, ¿ Es posible ? 

Dn, Carlos, Nada — Amor ha unido nuestras almas en 
estrechos nudos, y solo la muerte bastará & dividirlas. 

ESCENAS YIII., IX., y X., no siendo de mayor interés 
se han omitido. 



154 uotulttn. 



ESCENA XI.— Don Diego, Don CXblos, SmoN, 

Calamocha. 

Dn. Diego, desde adentro. No, no es menester : si hay 
luz aquí. Buenas noches, Hita. (DoN OÁSLOS se ttt/rha^ 
y se aparta á un extremo del teatro.) 

Dn, Cárhs. ¡ Mi tio ! 

(Sale Don Diegk) del cuoñrto de Doña Ibene encamvnándose 
al svAjo ; repara en Don Cáblos y se acerca á él, 
Simón le ahmbra, y imehe á defar la luz sobre la mesa.) 

Dn, Diego, Simón! 

8im, Aquí estoy, señor. 

Dn. Carlos, \ Todo se ha perdido ! 

Dn. Diego. Vamos — ^Pero — Quién es ? 

Sim, Un anugo de V., señor. 

Dn, Carlos, Yo estoy muerto. 

Dn. Diego. Cómo un amigo ?. . .Qué ?. . .Acerca esa luz. 

Dn. Garlos. Tio I (Mi ademan de besarle la mano á DoK 
Dlegk), que le aparta de si con enojo,) 

Dn, Diego, Quítate de ahí. 

Dn, Garlos, Señor! 

Dn, Diego, Quítate. No sé como no le — Qué haces aquí F 

Dn, Garlos, Si V. se altera y... 

Dn, Diego, Qué haces aquí ? 

Dn, Cá/rlos, Mi desgracia me ha traído. 

Dn, Diego. ¡Siempre dándome que sentir, siempre! 
Pero — (Acercándose á Don Cáelos.) Qué dices ? De 
veras, ¿ha ocurrido alguna desgracia? Vamos — Qué te 
sucede ? — Porqué estás aquí ? 

Calam. Porque le tiene á V. ley, y le qmere hien, y. . . 

Dn, Diego. A tí no te pregunto nada. Porqué has 
venido de Zaragoza sin que yo lo sepa ?. . .Porqué te asusta 
el verme?... Algo has hecho: sí, alguna locura has hecho 
que le hahrá de costar la vida á tu pohre tio. 

Dn. Carlos. No, señor, que nunca olvidaré las máximas 
de honor y prudencia que V. me ha inspirado tantas veces. 

Dn, Diego. ¿ Pues á qué viniste ? — ¿ Es desafío ? ¿ Son 
deudas ? <J Es algún disgusto con tus gefes ? — Sácame de 
esta inquietud, Carlos — ^Hijo mió, sácame de este afán. 

Calcm, Si todo ello no es mas que... 



SÍGLO XIX. 155 

Dn, Diego, Ya he dicho que calles... Ven acá. {Asiendo 
de tma mano á Don OÁblos, se aparta con él á tm extremo 
del teatro^ y le habla en voz baja.) Díme qué ha sido. 

Dn. Carlos. Una ligereza, una falta de sumisión á V. 
Venir á Madrid sin pedirle licencia primero — ^Bien arre- 
pentido estoy, considerando la pesadumbre que le he dado 
al verme. 

Dn. Diego. ¿ Y qué otra cosa hay ? 

Dn. Carlos. Nada mas, señor. 

Dn. Diego. ¿ Pues qué desgracia era aquella de que me 
hablaste? 

Dn. Carlos. Ninguna. La de hallarle á V. en este paraje 
...y haberle disgustado tanto, cuando yo esperaba sorpren- 
derle en Madrid, estar en su compañía algunas semanas, 
y volverme contento de haberle visto. 

Dn. Diego. ¿ No hay mas ? 

Dn. Cá/rlos. No, señor. 

Dn. Diego. Míralo bien. 

Dn. Carlos. No, señor... Á eso venia. No hay nada mas. 

Dn. Diego. Pero no me digas tú á mí. — Si es imposible 
que estas escapadas se... No, señor... ¿Ni quién ha de per- 
mitir que un oficial se vaya cuando se le antoje, y aban- 
done de ese modo sus banderas?... Pues si tales ejemplos 
se repitieran mucho, á Dios disciplina militar... Vamos... 
Eso no puede ser. 

Dn. Cá/rlos. Considere V., tio, que estamos en tiempo 
de paz ; que en Zaragoza no es necesario un servicio tan 
exacto como en otras plazas, en que no se permite descanso 
ala guarnición... Y en ^, puede V. creer que este viaje 
supone la aprobación y la licencia de mis superiores ; que 
yo también miro por mi estimación, y que cuando me he 
venido, estoy seguro de que no hago falta. 

Dn. Diego. Un oficial siempre hace falta á sus soldados. 
El Rey le tiene allí para que los instruya, los proteja y les 
dé ejemplos de subordinación, de valor, de virtud... 

Dn. Cá/rlos. Bien está, pero ya he dicho los motivos... 

Dn. Diego. Todos estos motivos no valen nada. . . ¡ Porqué 
le dio la gana de ver al tio !...Lo que quiere su tio de V. 
no es verle cada ocho dias, sino saber que es hombre de 
juicio y que cumple con sus obligaciones. Eso es lo que 
quiere... Pero {Alza la voz y se pasea inquieto.) yo tomaré 
mis medidas para que estas locuras no se repitan otra 



158 MOSA.T£Er. 

ÜUa, Sí, señora. Los dos. 

Da. Frcm, Pero ¿ se han ido fuera de la ciudad ? 

Mita, Si no los he perdido de vista hasta que salieron por 
puerta de Mártires... Como está un paso de aquí. 

Da, Fran, ¿ Y es ese el camino de Aragón ? 

Bita, Ese es. 

Da, Fra/n, Indigno ! . . . ¡ Hombre indigno ! 

Fita. Señorita! 

Da Fran. ¿ En qué te ha ofendido esta infeliz ? 

Fita. Yo estoy temblando toda... Pero... Si es incom- 
prensible... Si no alcanzo á discurrir que motivos ha podido 
haber para esta novedad. 

Da, Fran, ¿Pues no le quise mas que á mi vida?... 
¿ No me ha vinto loca de amor P 

Bita, No sé qué decir al considerar una acción tan in- 
fame. 

Da. Fran. Qué has de decir P Que no me ha querido 
nimca ni es hombre de bien...¿ Y vino para esto ? ; Para 
engañarme, para abandonarme asi ! {Levmtase^ y Eita la 
sostiene^ 

Bita. Pensar que su venida fiíé con otro designio, no me 
parece natural... Celos... Porqué ha de tener celos?... Y 
aun eso mismo debiera enamorarle mas...!Bl no es cobarde, 
y no hay que decir que habrá tenido miedo de su compe- 
tidor. 

Da. Fran, Te cansas en vano. Di que es un pérfido, di 
que es un monstruo de crueldad, y todo lo has dicho. 

Bita. Vamos de aquí, que puede venir alguien y . . . 

Da, Fran. Si, vamonos... Vamos á llorar... ¡Y en qué 
situación me deja!... Pero ¿ ves que malvado ? 

Bita, Si, señora, ya lo conozco. 

Da. Fran. Qué bien supo fingir!... ¿Y con quién? 
Conmiffo... ¿Pues vo merecí ser engañada tan alevosa- 
mente?. . . ¿ Mereció mi cariño este ^ardon ?. . . ¡ Dios de 
mi vida ! Cuál es mi delito, cual es ? 

(Eita coge la luz^y se van entrambas al cuarto de 
Doña Fbancisca.) 



SIOLO xsx. 159 



ACTO TERCEEO. 

ESCENA I. — Salen Don Diego y Simón cotwersando (á 
oscuras), y de repente stíenan á lo láfos tres palmadas, y 
poco después se oye que puntean tm instrumento, lo cual 
ios sorprende, y Se un pronto en — 

ESCENA II., salen Do§a Feancisca, Rita, Don 
DiEGK), y Simón, á oscuras. Se vuehe á oir el mstru- 
mentó; Bita abre la venta/na, y descubre á Don Cáblos. 
Do:&A Fbancisga se asoma a la ventana y le habla, y 
él le tira una carta, Do^Jl Filíncisca la busca y no 
la halla. De repente oye Do§a Francisca que hay 
gente por en medio, y se escapa atemorizada á su cuarto 
con Rita. 

ESCENA III. — Aparecen Don Diego y Simón atónitos 
de lo que acaba de pasar. Buscan la carta; Simón la 
halla y se la da á su amo, y este manda al criado por tm 
farol. 

ESCENA IV.— Don Diego. 

Dn. Dieao. ¿Y á quién debo culpar? {Apoyándose 
en el respaldo de una silla.) ¿ Es ella la delincuente, ó su 
madre, o sus tias, ó yo ?... ¿ Sobre quién sobre quién ha 
de caer esta cólera, que por mas que lo procurOj no la sé 
reprimir ?. . . ; La naturaleza la hizo tan amable á mis ojos ! 
... Qué esperanzas tan halagüeñas concebí!... Qué feli- 
cidades me prometia ! . . , Celos ! ... Yo ? ... ¡ En qué edad tengo 
celos !.., Vergüenza es... Pero esta inquietud que yo siento, 
esta indignación, estos deseos de venganza ¿ de qué provie- 
nen ? Cómo he de llamarlos ? Otra vez parece que . . . 
(Admrtienclo que suena ruido en la puerta del cuarto de 
DoíÍA Francisca, se retira á tm extremo del teatro.) Sí. 

ESCENA V. — Salen Rita, Don Diego y Simón. Mien- 
tras Rita busca la carta de Don Cáelos aparece 
Simón con tma luz, y preytmta á Rita qus busca, y 
esta se queda pasmada al verle. 

ESCENA VI. — Fregwnta DoI&a Feancisca á Rita si se 
halló la carta, y habiéndole esta respondido qus no, se 
pone muy alborotada, habiéndole dicho Don Cablos qv^ 
en ella le eaponia los motivos que le precisaban á 
ausentarse. 



160 MOBÁTIK. 



ESCENA VII. — Do^ Diego encarda á Simoit que ensille 
inmediatamente el caballo y vaya al alcance de DoK 
Cablos, y le haga volver con él, 

ESCENA Vin.— Doír Diego, Doña Feakcisoa. 

Dn, Diego. ¿ Y. no habrá dormido bien esta noche P 

Da, Fran, No, señor. ¿ Y V. ? 

Dn. Diego, Tampoco. 

Da, Fran, Ha hecho demasiado calor. 

Dn, Diego, ¿ Está Y. desazonada ? 

Da, Fr<m, Alguna cosa. 

Dn, Diego, Qué siente Y. ? {Siéntase jtmto á Doña 
Francisca.) 

Da. Fran. No es nada... Asi un poco de... Nada... no 
tengo nada. 

Dn, Diego, Algo será ; porque la veo á Y. muy abatida, 
llorosa, inqmeta...Qué tiene Y., Paquita? ¿No sabe Y. 
que la quiero tanto ? 

Da, Fran, Sí, señor. 

Dn, Diego, Pues ¿ porqué no hace Y. mas confianza de 
mí ? ¿ Piensa Y. que no tendré yo mucho gusto en hallar 
ocasiones de complacerla? 

Da, FroM, Ya lo sé. 

Dn, Diego, ¿ Pues cómo, sabiendo que tiene Y. un 
amigo, no desahoga con él su corazón ? 

Da. Fran, Porque eso mismo me obliga á callar. 

Dn, Diego. Eso quiere decir que tal vez yo soy la causa 
de su pesadumbre de Y. 

Da, Fran, No, señor, Y en nada me ha ofendido... No 
es de Y. de quien yo me debo quejar. 

Dn. Diego, ¿ Pues de quién, hija mia ?...Yenga Y. acá 
. . {Acércase mas.) Hablemos siquiera una vez sin rodeos 
ni disimulación... Dígame Y., ¿no es cierto que Y. mira 
con algo de repugnancia este casamiento que se la propone ? 
Cuánto va que si la dejasen á Y. entera libertad para la 
elección, no se casaría conmigo ? 

Da, Fran. Ni con otro. 

Don Diego. ¿ Será posible que Y. no conozca otro mas 
amable que yo, que la quiera bien, y que la corresponda 
como Y. merece ? 

Da, Fran. No, señor, no, señor. 



.^Á 



SIGLO xrx. 161 

Dn. Diego, Mírelo V. bien. 

Da, Fran, ¿ No le digo á V. que no ? 

Dn, Diego, ¿ Y he de creer, por dicha, que conserve V. 
tal inclinación al retiro en que se ha criado, que prefiera la 
austeridad del convento á una vida mas.. . . 

Da, Fran, Tampoco, no, señor... Nunca he pensado 
asi. 

Dn, Diego, No tengo empeño de saber mas... Pero de 
todo lo que acabo de oir, resulta una gravísima contradic- 
ción. Y. no se halla inclinada al estado religioso, según 
parece. Y. me asegura que no tiene queja ninguna de mi, 
que está persuadida de lo mucho que la estuno, que no 
piensa casarse con otro, ni debo recelar que nadie me dis- 
pute su mano... Pues ¿qué llanto es ese? ¿J^q dónde 
nace esa tristeza profunda, que en tan poco tiempo ha al- 
terado su semblante de Y. en términos que apenas le reco- 
nozco ? ¿ Son estas las señales de quererme exclusi- 
vamente á mí, de casarse gustosa conmigo dentro de pocos 
dias ? ¿Se anuncian asi la alegría y el amor P {Vase 
ilumvndmdo lentamente el teatro, suponiéndose que viene la 
hiz del dia,) 

Da, Fran. Y ^i qué motivos le he dado á Y. para tales 
desconfianzas ? 

Dn, Diego, ¿ Pues qué ? Si yo prescindo de estas con- 
sideraciones, si apresuro las ^ihgencias de nuestra unión, si 
su madre de Y. sigue aprobándola, y llega el caso de. . . 

Da, Fran, Haré lo que mi nuidre me manda, y me 
casaré con Y. 

Dn, Diego, ¿ Y después, Paquita P 

Da, Fran. Después... y mientras me dure la vida seré 
muger de bien. 

Dn, Diego, Eso no lo puedo yo dudar... Pero si Y. me 
considera como el que ha de ser hasta la muerte su compa- 
ñero y su amigo, dígame Y., estos títulos ¿ no me dan 
algún derecho para merecer de Y. mayor confianza p ¿ No 
he de lograr que Y. me digU la causa de su dolor P Y no 
para satisfacer una impertinente curiosidad, sino para em- 
plearme todo en su consuelo, en mejorar su suerte, en 
hacerla dichosa, si mi conato y mis diligencias pudiesen 
tanto. 

Da, Fran, \ Dichas para mí !, . . Ya se acabaron. 

Dn. Diego, Por qué ? 

Da, Fran, Nunca diré por qué. 

p2 



162 uoRATrsr. 

Dn. Diego, \ Pero que obstinado, que impradraite eilen- 
cío !... cuando Y. misma debe presumir que no estoy igno- 
rante de lo que hay. 

Da, Fran, Si V. lo ignora, señor don Di^^, por Dios 
no finja que lo sabe ; y si en efecto lo sabe Y., no me lo 
pregunte. 

Dn. Diego. Bien está. Una vez que no hay nada que 
decir, que esa aflicción y esas lágrimas son voluntarias, boy 
llegaremos á Madrid, y dentro de ocho dias será Y. mi 
muger. 

Da, Fra/n, Y daré gusto á mi madre. 

Dn, Diego, Y vivirá Y. infeliz. 

Da, Fran, Ya lo sé. 

Dn, Diego, Ye aquí los ñutos de la educación. Esto es 
lo que se llama criar bien á una niña ; enseñarla á que des- 
mienta y oculte las pasiones mas inocentes con una pérfida 
disimulación. Las juzgan honestas lu^o que las ven ins- 
truidas en el arte de callar y mentir. Se obstinan en que 
el temperamento, la edad ni el genio no han de tener influ- 
encia alguna en sus inclinaciones, ó en que su volimtad ha 
de torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se las 
permite, menos la sinceridad. Con tal que no digau lo que 
sienten, con tal que finjan aborrecer lo que mas desean, con 
tal que se presten á pronunciar, cuando se lo manden, un 
si perjuro, sacrilego, origen de tantos escándalos, ya están 
bien criadas ; y se llama excelente educación la que inspira 
en ellas el temor, la astucia y el silencio de xm esclavo. 

Da. Fran. Es verdad... Todo eso es cierto... Eso exigen 
de nosotras, eso aprendemos en la escuela que se nos da . . . 
Pero el motivo de mi aflicción es mucho mas grande. 

Dn. Diego. Sea cual fuere, hija mia, es menester que Y. 
se anime. . .Si la ve á Y. su madre de esa manera, j qué ha 
de decir ?. . .Mire Y. que ya parece que se ha levantado. 

Da, Fram^, \ Dios mió ! 

Dn, Diego, Sí, Paquita : conviene mucho que Y. vuelva 
un poco sobre sí ..No abandonarse tanto... Confianza en 
Dios...Yamos, que no siempre nuestras desgracias son tan 
grandes como la imaginación las pinta...; Mire Y. qué des- 
orden este ! qué agitación ! qué lágrimas ! Yaya, ¿ me 
da Y. palabra de presentarse así... con cierta serenidad y... 
eh? 

Da. Fran. Y Y., señor... Bien sabe Y. el genio de mi 



SIGLO zn. 168 

madre. Si Y. no me defiende, ¿ á quién lie de volver los 
ojos ? Quién tendrá compasión de esta desdichada ? 

Dn. Diego, Su buen amigo de V... Yo... Cómo es posible 
que YO la abandonase, criatura, en la situación dolorosa en 
que la veo ? {Asiéndola de las manas,) 

Da. Fran, ¿ De veras ? 

Dn. Diego, Mal conoce V. mi corazón. 

Da, Fran, Bien le conozco. {Quiere arrodillarse ; Don 
XhEGK) se lo estorba, y ambos se levantan,) 

Dn, Diego, Qué hace V., niña P 

Da. Fran, Yo no sé... ¿Qué poco merece toda esa 
bondad una muger tan ingrata para con V. !...No, ingrata 
no, infeliz...! ^Jy ^^® infeliz soy. Señor Don Diego ! 

Dn. Diego, Yo bien sé que V. agradece como puede el 
amor que la tengo. . . .Lo demás todo ha sido. . .¿ qué sé yo ? 
una equivocación mia, y no otra cosa. . . Pero V., inocente, V. 
no ha tenido la culpa. 

Da, Fran, Vamos... No viene V. P 

Dn, Diego, Ahora no, Paquita. Dentro de un rato iré 
por allá. 

Da, Fran. Vaya V. presto. {Encaminándose al cuarto 
de Doña Ibei^e, vuelve y se despide de Doír Dieck) besá/n- 
dolé las manos?) 

Dn. Diego, Sí, presto iré. 

ESCENA IX. — Vuehe Simón con Don Cáelos. 
ESCENA X.— Don Cáblos, Don Diego. 

Dn. Diego. Venga V. acá, señorito, venga V... ¿En 
dónde has estado desde que no nos vemos P 

Dn, Carlos. En el mesón de afiíera. 

Dn, Diego. ¿ Y no has salido de allí en toda la noche, 
eh? ^ ^ 

Dn. Carlos. Sí señor, entré en la ciudad y... 

Dn. Diego. ¿ A qué ?... Siéntese V. 

Dn. Carlos. Tenia precisión de hablar con un sugeto . . . 
{Siéntase.) 

Dn. Diego. Precisión ! 

Dn. Carlos. Sí, señor... Le debo muchas atenciones, y no 
era posible volverme á Zaragoza sin estar primero con él. 

Dn. Diego, Ya. En habiendo tantas obHgaciones de por 



164 MOBATIK. 

medio... Pero venirle á ver á las tres de la mañana, me 
parece mucho desacuerdo... Porqué no le escribiste un 
papel P... Mira, aquí he de tener... Con este papel que le 
hubieras enviado en mejor ocasión, no habia necesidad de 
hacerle trasnochar, ni molestar á nadie. {Dándole el papel 
gue tiraron á la ventana. Don Gáblos lae^o que le reco- 
noce, se le vuelve y ee levanta en ademan de irse.) 

Dn. Carlos, Pues si todo lo sabe Y., ¿para qué me 
llama? Porqué no me permite seguir mi camino, y se 
evitaría una contestación, de la cual ni Y. ni yo quedare- 
mos contentos P 

Dn. Diego. Quiere saber su tio de Y. lo que hay en esto, 
y quiere que Y. se lo diga. 

Dn. Carlos. ¿ Para qué saber mas P 

Dn. Diego. Porque yo lo quiero y lo mando. Oiga ! 

Dn. Carlos. Bien está. 

Dn. Diego. Siéntate ahí. . . (Siéntase Doír Cáblos.) ¿ En 
dónde has conocido á esta niña P. . .Qué amor es este P Qué 
circimstancias han ocurrido P. . . Qué obHgaciones hay entre 
los dos P Dónde, cuando la viste P ' 

Dn. Carlos. Yolviéndome á Zaragoza el año pasado, 
llegué á Guadalajara sin ánimo de detenerme ; pero el In- 
tendente, en cuya casa de campo nos apeamos, se empeñó 
en que habia de quedarme allí todo aquel dia, por ser (cum- 
pleaños de su paríenta, prometiéndome que al siguiente me 
dejaría proseguir mi viaje. Entre las gentes convidadas 
hidlé á Doña Paquita, á quien la señora habia sacado aquel 
dia del convento para que se esparciese un poco .. Yo no sé 
qué vi en ella que excitó en mí una inquietud, un deseo 
constante, irresistible de mirarla, de oiría, de hallarme á su 
lado, de hablar con ella, de hacerme agradable á sus ojos... 
El Intendente dijo entre otras cosas... burlándose... que yo 
era muy enamorado, y le ocurrió fingir que me llamaba don 
Félix de Toledo. Yo sostuve esta ficción, porque desde 
luego concebí la idea de permanecer algún tiempo en 
aquella ciudad, evitando que llegase á noticia de Y... Ob- 
servé que Doña Paquita me trato con un agrado particular, 
y cuando por la noche nos separamos, yo quede lleno de 
v^dad y de esperanzas, viéndome preferido á todos los 
concurrentes de aquel dia, que fueron muchos. En fin... 
Pero no quisiera ofender á Y. refiriéndole... 

Dn. Diego. Prosigue. 



SIGLO XIX. 165 

Dn, Carlos» Supe que era hija de una señora de Madrid, 
viuda y pobre, pero de gente muy honrada... Fué necesario 
fiar de mi amigo los proyectos de amor que me obligaban á 
quedarme en su compama ; y él, sin aplaudirlos ni desapro- 
barlos, haJló disculpas las mas ingeniosas para que ninguno 
de su familia extrañara mi -detención. Como su casa de 
campo está inmediata á la ciudad, íacümente iba y venia de 
noche. . .Logré que Doña Paquita leyese algunas c^urtas miafi; 
y con las pocas respuestas que de ella tuve, acabé de preci- 
pitarme en una pasión que mientras viva me hará infeliz. 

Dn. Disgo, Vaya... Vamos, sigue adelante. 

Dn, Carlos. Mi asistente (que, como V. sabe, es hombre 
de travesura, y conoce el mxmdo) con mil artiñcios que á 
cada paso le ocurrian, facilitó los muchos estorbos que al 
principio hallábamos. . .La seña era dar tres palmadas, á las 
cuales respondian con otras tres desde ima ventanilla que 
daba al corral de las moi^as. Hablábamos todas las noches, 
muy á deshora, con el recato y las precauciones que ya se 
dejan entender. . .Siempre ñií para ella Don Féhx de Toledo, 
oficial de un regimiento, estimado de mis gefes, y hombre 
de honor. Nimca la dige mas, ni la hablé de mis parientes 
ni de mis esperanzas, ni la di á entender que casándose 
oonmigo podria aspirar á mejor fortuna ; porque ni me con- 
venia nombrarle á V., ni quise exponerla á que las miras de 
interés, y no el amor, la inclinasen á favorecerme. De 
cada vez la hallé mas fina, mas hermosa, mas digna de ser 
adorada... Cerca de tres meses me detuve allí ; pero al fin, 
era necesario separamos, y una noche funesta me despedí, 
la dejé rendida á un desmayo mortal, y me ñií ciego de 
amor adonde mi obligación me llamaba... Sus cartas conso- 
laron por algún tiempo mi ausencia triste, y en una que 
recibí pocos dias ha, me dijo como su madre trataba de 
casarla, que primero perdería la vida que dar su mano á 
otro que á mi : me acordaba mis juramentos, me exhortaba 
á cumplirlos. . .Montó á caballo, corri precipitado el camino, 
llegué á Gruadalajara ; no la encontré, vine aquí. . .Lo demás 
bien lo sabe V., no hay para qué decírselo. 

Dn. Diego, ¿ Y qué proyectos eran los tuyos en esta 
venida? 

Dn. Carlos, Consolarla, jurarla de nuevo \m eterno amor, 
pasar á Madrid, verle á V., echarme á sus pies, referirle todo 
lo ocurrido, y pedirle, no riquezas, ni herencias, ni protec- 
ciones, ni... eso no... Solo su consentimiento y su bendi- 



166 MOBATIK. 

don para verificar im enlace tan suspirado, en que ella y yo 
ñindábamos toda nuestra felicidad. 

Dn, Diego. Pues ya ves, Carlos, que es tiempo de pensar 
muy de otia manera. 

Dn. Carlos, Sí, señor. 

Dn, Diego, Si tú la quieres, yo la quiero también. Sn 
madre y toda su familia aplauden este casamiento. Ella. . . 
y sean las que dieren las promesas que á ti te hizo... ella 
misma, no ha media hora, me ha dicho que está pronta á 
obedecer a su madre y darme la mano asi que. . . 

Dn, Garlos, Pero no el corazón. {Levántase,) 

Dn, Diego, Qué dices ? 

Dn, QáHos, No, eso no . . . Seria ofenderla ... V. cele- 
brará sus bodas cuando guste : ella se portará siempre como 
conviene á su honestidad y á su virtud ; pero yo he sido el 
primero, el único objeto de su cariño, lo soy, y lo seré. . . 
y. se llamará su marido, pero si alguna <5 muchas veces la 
sorprende, y ve sus ojos hermosos inundados en lágrimas, 
por mí las vierte. . .No la pregunte V. jamás el motivo de 
sus melancolías... Yo^ JO seré la causa... Los suspiros, que 
en vano procurará reprimir, serán finezas dirigidas á un 
amigo ausente. 

Dn, Diego, Qué temeridad es esta ? {^e levanta con 
mucho enojo, encaminándose hacia Doír CÁblos, el cual se 
va retiranéh.) 

Dn. Carlos, Ya se lo dije á V....Era imposible que yo 
hablase una palabra sin ofenderle.... Pero acabemos esta 
odiosa conversación — ^Viva V. f^liz y no me aborrezca, que 
yo en nada le he querido disgustar. . .La prueba mayor que 
yo puedo darle de mi obediencia y mi respeto, es la de salir 
de aquí inmediatamente... Pero no se me niegue á lo menos 
el consuelo de saber que V. me perdona. 

Dn, Diego, ¿ Con que en efecto te vas ? 

Dn, Canos, AI instante, señor... Y esta ausencia será 
bien larga. 

Dn. Diego, Porqué ? 

Dn, Carlos, Porque no me conviene verla en mi vida... 
Si las voces que corren de una próxima guerra se llegaran á 
verificar . . . entonces . . . 

Dn. Diego, Qué quieres decir P (Asiendo de un brazo á 
DoK CÁELOS, le hace venir mas adehmte.) 

Dn, Carlos, Nada... Que apetezco la guerra, porque soy 
soldado. 



SIGLO XIX. 167 

Dn. Diego, Carlos ! . . . Qué horror ! . . . g Y tienes corazón 
para decírmelo ? 

Dn, Garlos, Alguien viene ... (Miranch con inqmetyd 
hacia el cuarto de Doña Ibene, ae desprende de Doír Diego, 
y hace ademan de irse por la puerta del foro, Don Diegk) 
va detrás de él y quiere impedírselo) Tal vez será ella. . . 
Quede V. con Dios. 

Dn, Diego. Adonde vas P...No señor, no has de irte. 

Dn, Canos, Es preciso... Yo no he de verla... Una sola 
mirada nuestra pudiera causarle á V. inquietudes crueles. 

Dn, Diego. Ya he dicho que no ha de ser... Entra en ese 
cuarto. 

Dn, Carlos, Pero si... 

Dn. Diego. Haz lo que te mando. {Éntrase Don 
CIblob en el cuarto de DoK Diego.) 

ESCENA XI.— Doña Ibeitb, Dok Diego. 

Da, Irene, Con que, señor Don Diego, ¿es ya la de va- 
monos Q) ...Buenos dias... (Apaga la luz que está sobre 
la mesa) ¿ Reza V. ? 

Dn. Diego, (ptueándose con inquietud) Sí, para rezar 
estoy ahora. 

Da, Irene. Si V. quiere, ya pueden ir disponiendo el 
chocolate, y que avisen al mayoral para que enganchen 
luego que... Pero ¿qué tiene V., señor?... ¿Hay alguna 
novedad ? 

Dn, Diego, Si, no deja de haber novedades. 

Da, Irene, Pues qué . . . Dígalo V. por Dios . . . | Vaya, 
vaya!... No sabe Y. lo asustada que estoy... Cualquiera cosa, 
afu, repentina, me remueve toda y me... Desde el último 
mal psurto que tuve quedé tan sumamente delicada de los 
nervios... Y va ya para diez y nueve años, si no son veinte ; 
pero desde entonces, ya digo, cualquiera Molerá me tras- 
toma... Ni los baños, ni caldos de culebra, ni la conserva de 
tamarindos, nada me ha servido, de manera que. . . 

Dn, Diego, Yamos, ahora no hablemos de malos partos 
ni de conservas... Hay otra cosa mas importante de que 
tratar. . .Qué hacen esas muchachas P 

Da, Irene. Están recogiendo la ropa y haciendo el cofre, 
para que todo esté á la vela, (^) y no haya detención. 

Dn, Diego, Muy bien. Siéntese V... Y no hay que asus- 



168 MOSA.TIK. 

tarse ni alborotarse (Siéntanse los dos) por nada de lo que 
yo diga : j cuenta, no nos abandone el juicio cuando mas le 
necesitamos... Su bija de Y. está enamorada... 

JDa, Irene. ¿ Pues no lo be dicbo ya mil veces ? Si señor 
que lo está, y bastaba que yo lo dijese para que. . . 

Dn. Diego, \ Este vicio maldito de interrumpir á cada 
paso ! Déjeme Y. bablar. 

Da, Irene, Bien, vamos, bable Y. 

Dn, Diego, Está enamorada ; pero no está enamorada de 
mi. 

Da, Irene, Qué dice Y. ? 

Dn, Diego, Lo que Y. oye. 

Da, Irene, Pero ¿ quién le ba contado á Y. esos dis- 
parates? 

Dn, Diego, Nadie. Yo lo sé, yo lo be visto, nadie me lo 
ba contado, y cuando se lo digo á Y., bien seguro estoy de 
que es verdad. . .Yaya, ¿ qué lliito es ese ? 

Da, Irene, QXorcmdo) \ Pobre de mí ! 

Dn, Diego, ^ A qué viene eso ? 

Da. Irene. \ Porque me ven sola y sin medios, y porque 
soy una pobre viuda, parece que todos me desprecian y se 
conjuran contra mi ! 

Dn, Diego, Señora Doña Irene... 

Da. Irene. Al cabo de mis años y de mis acbaques, verme 
tratada de esta manera, como un eistropajo, como una puerca 
cenicienta. . . Quién lo creyera de Y. ? Válgame Dios ! . . . ! Si 
vivieran mis tres difuntos !...Con el último diñmto que me 
viviera, que tenia un genio como ima serpiente. 

Dn. Diego, Mire Y., señora, que se me acaba ya la pa- 
ciencia. 

Da. Irene. Que lo mismo era replicarle que se ponia becbo 
una fiíria del infierno ; y un dia del Corpus, yo no sé por 
que friolera, bartó dé mojicones á un comisario ordenador, 
y si no bubiera sido por los que se pusieron de por medio, 
le estrella contra un poste en los portales de Santa Cruz. 

Dn. Diego, Pero ¿ es posible que no ba de atender Y. á 
lo que voy á decirla p 

Da. Irene. Ay ! no, señor, que bien lo sé, que no tengo 
pelo de tonta, 'no, señor. . . Y. ya no quiere á la niña, y busca 
pretextos para zafarse de la obligación en que está... ¡Hija 
de mi alma y de mi corazón ! 

Dn, Diego, Señora Doña Irene, bágame Y. el gusto de 



SIGLO XIX. 169 

oirme, de no replicarme, de no decir despropósitos ; y luego 
que V. sepa lo que hay, llore, y gima, y grite, y diga cuanto 
quiera. . .Pero entretanto no me apure V. el sufrimiento, (}) 
por amor de Dios. 

Da, Irene, Diga V. lo que le dé la gana. 

Dn, Diego, Que no volvamos otra vez á llorar y á. . . 

Da, Irene, No, señor, ya no lloro. {JEnjugándose las lá- 
grimas con un pañuelo), 

Dn, Diego, Pues hace ya cosa de un año, poco mas 6 
menos, que Doña Paquita tiene otro amante. Se han hablado 
muchas veces,... se han escrito, se han prometido amor, fide- 
lidad, constancia... Y por último, existe en ambos ima pa- 
sión tan fina, que las dificultades y la ausencia, lejos de 
disminuirla, han contribuido eficazmente á hacerla mayor — 
En este supuesto . . . 

Da. Irene, Pero ¿ no conoce V., señor, que todo es un 
chisme, inventado por alguna mala lengua que no nos quiere 
bien? 

Dn, Diego, Volvemos otra vez á lo mismo... No, señora, 
no es chisme. Kepito de nuevo que lo sé. 

Da, Irene, Qué ha de saber V., señor, ni qué traza tiene 
eso de verdad p ¡ Con que la hija de mis entrañas encerrada 
en un convento... que no sabe lo que es mundo, que no ha 
salido todavía del cascaron, como quien dice. . .Bien se conoce 
que no sabe V. el genio que tiene su tia...Pues bonita es 
ella para haber disimulado á su sobrina el menor desliz. 

Dn. Diego. Aquí no se trata de ningún desliz, señora 
Doña Irene : se trata de una inclinación honesta, de la cual 
hasta ahora no habíamos tenido antecedente alguno. Su 
hija de Y. es una niña muy honrada, y no es capaz de des- 
lizarse... Lo que digo es que todas las tias, y las parientas, 
y las madres, y V., y yo el primero, nos hemos equivocado 
solemnemente. La muchacha se quiere casar con otro, y 
no conmigo... Hemos llegado tarde; Y. ha contado muy 
de ligero con la voluntad de su hija... Yaya, ¿ para qué es 
cansamos ? Lea Y. ese papel, y verá si tengo razón. (^Saca 
el papel de DoK OabIíOS y se le da. Doña Ibeio:, sim, leerle^ 
se leva/nta mwg agitaday se acerca á la puerta de su cuarto y 
llama. Levántase Dos* Diegk), y procura en vano con^ 
tenerla). 

Da. Irene, \ Yo he de volverme loca ! . . .Francisquita ! . . . 
¡ Virgen santa 1 . . . Eita ! Francisca ! 



170 MOBATIK. 

Dn. Diego, Pero ¿ á qué es llamarlas ? 

Da. Irene. Sí, señor, que quiero que venga, y que se des- 
engañe la pobrecita de quien es Y. 

Dn, Diego, Lo echó todo á rodar... Esto le sucede 
á quien se fía de la prudencia de una muger. 

ESCENA XII — Doña Feancisca, Eita, Doña Ieeite, 

Don Diego. 

Mita. Señora! 

Da, Fra/n, ¿ Me llamaba V. ? 

Da, Irene, Si, hija, sí ; porque el señor Don Diego nos 
trata de un modo que ya no se puede aguantar. Qué 
amores tienes, niña p ¿Á quién has dado palabra de matri- 
monio ? Qué enredos son estos?... Y tú, picarona... Pues 
tú también lo has de saber... Por ñierza lo sabes... Quién ha 
escrito este papel P Qué óÍQQÍ.,.(^Fresenta/ndo el papel 
abierto á Doña Feapícisca.) 

Bita, (Aparte á Doña Feancisca.) Su letra es. 

Da, Fran, Qué maldad ! . . . Señor Don Diego, ¿ así cumple 
V. su palabra ? 

Dn. Diego, Bien sabe Dios que no tengo la culpa... 
Venga V. aquí. . . {Asiendo de v/na Trumó á Dona Feancisca, 
la pone á su lado,) No hay que temer... Y V., señora, 
escuche y calle, y no me ponga en términos de hacer un 
desatino. . .Déme V. ese papel — {Quitándola el papel de las 
manos á Doña Ieene.) Paquita, ya se acuerda V. de las 
tres palmadas de esta noche. 

Da. Fran. Mientras viva me acordaré. 

Dn. Diego. Pues este es el papel que tiraron á la ventana 
...No hay que asustarse, ya lo he Ícho. {Lee,) "Bien 
mió: si no consigo hablar con V., haré lo posible para que 
llegue á sus manos esta carta. Apenas me separé de Y., 
encontré en la posada al que yo llamaba mi enemigo, y al 
verle no sé como no expiré de dolor. Me mandó que saliera 
inmediatamente de la ciudad, y fué preciso obedecerle. Yo 
me llamo Don Carlos, no Don Félix... Don Diego es mi tio. 
Viva V, dichosa, y olvide para siempre á su infeliz amigo 
— Carlos de Urbma.^^ 

Dá. Irene, ¿ Con que hay eso ? 

Da, Fran. \ Triste de mi ! 

Da. Irene, ¿ Con que es verdad lo que decia el señor, 
grandísima picarona p Te has de acordar de mi. {Se en^ 



SIGLO m. 17], 

cernina hacia Doña Feancisca, muy colérica y en ademan 
de querer maltratarla. Rita y Don Diego j^rocwran eS" 
torharlo). 

Da. Fran.^ Madre!... Perdón. 

Da. Irene' No, señor, que la he de matar. 

Dn. Diego. Qué locura es esta ? 

Da. Irene. He- de matarla. 

ESCENA XIII. — ^Doií Cablos, Don Djeoo, Doña Ieene, 

Doña Feangisca, Eita. 

Dn.Cárlos. Eso no...(/SaZc Don Cáelos del cuarto pre^ 
eipitadamente : coge de un brazo á Doña Feancisca, se la 
lleva hacia el fondo del teatro, y se pone delante de ella 
pixra defenderla. Doña Ieene se adusta y se retira). De- 
lante de mi nadie ba de ofenderla. 

Da. Fran. Cáxlos ! 

Dn. Carlos. (Acercándose á Don Diego.) Disimule V. 
mi atreyi[niento...IIe visto que la insultaban, j no me be 
sabido contener. 

Da. Irene. Qué es lo que me sucede, Dios mió ?... Quién 
es V. ? . . . Qué acciones son estas P . . . Qué escándalo ! 

Dn. Diego. Aquí no bay escándalos... Ese es de quien su 
bija de y. está enamorada... Separarlos y matarlos, viene á 
ser lo mismo... Carlos... No importa... Abraza á tu muger. 
^ON CÁELOS va adonde está Doña Fbancisoa, se abrazan, 
y ambos se (arrodillan á los pies de Don Diego). 

Da. Irene. ¿ Con que su sobrino de V. ? 

Dn. Diego. Sí, señora, mi sobrino ; que con sus' palmadas, 
y su música, y su papel me ba dado la nocbe mas terrible 
que be tenido en mi vida... Qué es esto, bijos mios, qué es 
esto ? 

Da. Fran. ¿ Con que V. nos perdona y nos bace felices ? 

Dn. Diego, Sí, prendas de mi alma... Sí. {Los hace le- 
vantcM^ con eapresiones de ternura). 

Da. Irene. ¿ Y es posible que V. se determine á hacer un 
sacrificio... 

Dn. Diego. Yo pude separarlos para siempre, y gozar 
tranquilamente la posesión de esta niña amable ; pero mi 
conciencia no lo sufre. . .Carlos ! . . . Paquita ! Qué dolorosa 
impresión me deja en el alma el esfiíerzo que acabo de hacer ! 
...Porque, al fin, soy hombre miserable y débü. 

Dn. Carlos. {Besándole las manos.) Si nuestro amor, si 



172 MOBATDT. 

nuestro agradecimiento pueden bastar á consolar á Y., en 
tanta pérdida. . . 

Da, Irene, \ Con que el bueno de Don Carlos ! Vaya 

Dn. Diego. El y su bija de V. estaban locos de amor, 
mientras Y. y las tias ñmdaban castillos en el aire, y me 
llenaban la cabeza de ilusiones, que ban desaparecido como 
un sueño... Esto resulta del abuso 4e la* autoridad, de la 
opresión que la juventud padece : estas son las s^uridades 
que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar 
en el si de las niñas. . . Por una casualidad be sabido á tiempo 
el error en que estaba... ¡Ay de aquellos que lo saben 
tarde! 

Da. Irene. En fin, Dios los haga buenos, y que por 
muchos años se gocen... Yenga Y. acá, señor, venga Y., que 
quiero abrazarle. . . {Ahrázanse Don Cablos y Doña Ibene : 
Doña Fbancisca se arrodilla y la besa la ma/no.) Hija 
Francisquita. " Yaya! Buena elección has tenido... Cierto 
que es un mozo muy galán... MoreniUo, pero tiene un mirar 
de ojos muy hechicero. 

Mita. Si, dígaselo Y., que no lo ha reparado la niña... 
Señorita, un imllon de besos. (Doña Feancisca y Eita 
se besan, manifestando mucho contento). 

Da. Fran.. ¿ Pero ves que alegría tan grande?... Y tú, 
como me quieres tanto... siempre, siempre serás mi amiga. 

Dn. Diego. Paquita hermosa, {Abraza á Doña Frajt- 
CISCA.) recibe los primeros abrazos de tu nuevo padre... No 
temo ya la soledad terrible que amenazaba á mi vejez... 
Yosotros {Asiendo de las manos á Doña Francisca y á 
Don Cablos.) seréis la delicia de mi corazón ; y el primer 
fruto de vuestro amor... sí, hijos, aquel... no hay remedio, 
aquel es para mí. Y cuando le acaricie en mis brazos podré 
decir : á mí me debe su existencia este niño inocente ; si 
sus padres viven, si son felices, yo he sido la causa. 

Dn. Ca/rlos. \ Bendita sea tanta bondad ! 

Dn. Diego. Hijos, bendita sea la de Dios. 



EL MÁGICO PKODIGIOSO. 

Branits en Vkt% 3fomatrai$. 
PoB Pedbo Caldéeos de la Babca. 



PEESONAS. 

CiPEíANo, J^émn- estudiante. 

El Demoiteo. 

Floeo, Amigo de Lelio ; enamorado de Justina. 

El Qobeenadob de Aiítioqtjía. 

Lelio, su Hijo ; también enamorado de Justina, 

LiSANDBO, Viejo ; Padre supuesto de Justina. 

Ct A tk\ ^^^^^* ^ Cipriano, 

Fabio, Criado del Gobernador, 
Justuía, Dama. 
LiBLA., su Criada. 
Gente t Mt3siOA. 



AEaUMENTO. 

La escena de «ste Drama se supone en la vecindad de 
Antioqnia en donde con grande regocijo están consa- 
grando nn templo á Júpi&r ; la época, unos 250 años 
después de J. O., durante la lucha entre el cristianismo 
y el paganismo, causada por la persecución ordenada por 
el César Decio. Cipriano, joven estudiante, hallándose 
perplexo con los dogmas de su religión pagana, se retira 
del bullicio de la ciudad para averiguar la difinicion 
que ha leido en Flinio de un Ser Supremo, con la cual 
no está muy satisfecho. Estando solo en los campos 
divertido con stis libros oye un ruido entre las ramas, y 
luego aparece el Demonio disfrazado de caballero, el cual 
halla excusa para trabar conversación con Cipriano. 
Disputan sobre el paganismo, señalando Cipriano sus 

q2 



174 CAU)EBOK. 

errores, y el Demouio defendiendo el dogma de la plu- 
ralidad de dioses. Véncele Cipriano mostrándole ciiales 
debian ser los atributos de un Ser Supremo, y el Demonio 
viéndose cortado, suspende con engaño la conversación, 
y jura en secreto pagarse de Cipriano, haciendo que se 
enamore de Justina, que ya habia abrazado el cristian- 
ismo, y de un golpe efectuar dos venganzas. Entretanto 
vuelve Cipriano á estudiar, y le estorban Lelio y Floro, 
dos amigos suyos, que, ambos enamorados de Justina, 
han apelado á la espada. Cipriano los aparta y o&ece ir á 
preguntar á Justina á cual de los dos amantes prefiere ; 
mas en viéndola se enamora él mismo de ella. Justina 
le rehusa en vida, y hallándose Cipriano solo, llevado 
de su pasión, invoca al infierno, y dice que diera su 
alma para lograr á esta muger. Se oye una voz que 
dice, " Yo la acepto," y es la del Demonio que en medio 
de una tempestad aparece como im hombre que se salva 
de UD. naufi'agio, y Cipriano le da abrigo. El Demonio 
inspira en Cipriano un amor para la magia ; divide un 
monte y hace aparecer á Justina durmiendo. Cipriano 
corre hacia ella, pero se cierra el monte, y el Demonio 
requiere antes que se le entregue la doncella que firme 
el compacto de darle el alma, lo cual hace Cipriano, 
sacando sangre del brazo con un puñal, y escribiendo en 
un lienzo. Entonces consiente el Demonio en enseñarle 
la magia, diciéndole que en término de un año podrá 
lograr á Justina. Llegado el plazo de un año, y diestro 
ya en la mams,, Cipriano se muestra deseoso de su 
gremio. Ii^ir¿ el Demonio en Justina la pasión de 
amor, y tenta arrastrarla para llevarla á Cipriano, y no 
pudiendo, porque llama á Dios en su defensa, hace apa- 
recer un bulto envuelto en un manto ; cógele Cipriano 
y encuentra un esqueleto que le dice estas palabras : 
" Así Cipriano son todas las glorias del mundo." En- 
gañado asi Cipriano, pide al Demonio ima explicación, y 
este confiesa su incapacidad de obligar á Justina, que 
apeló á un poder superior. Viendo Cipriano que aquel 
poder protege á los que fian en él, rompe alianza con el 
Demonio. Este, ñmoso, pide el alma á Cipriano, el 
cual se la rehusa porque no cumplió con la promesa que 
le hizo. Altercan, riñen, y procura el Demonio ar- 
rastrar á Cipriano, el cual llama á Dios que le rescate, 
y se huye el Demonio. Cipriano abraza la fé cristiana, 



SIGLO xvn. 175 

y Justina le asegura de su salvación. Cipriano y Justina 
son condenados á morir, y mueren quemados en Antio- 
quia, mártires de la fé cristiana. Entonces aparece el 
Demonio por el aire montado en una sierpe gritando 
que Dios le obligó á declarar la inocencia de Justina y 
ík libranza de Cipriano ; y que ambos gozan ahora de 
la gloria — ^El Bxdactob. 



[%* JEsisfe en este Drama tma parodia en que los criados 
remedan los hechos de sus amos, la cual, como también 
algunos otros discursos, cuya omisión no oscurece, ni 
corta el hilo de la materia del Ih-ama, se han omitido 
por ahorrar espacio.'] 



JOENADA I. 

Salen Cipbiaiío, vestido de estudiante, Clabin* y Moscón 
de gorrones, Q) con unos libros, 

Cipr. 'E'N la amena soledad 

De aquesta apacible estancia, 
Bellísimo laberinto 
De árboles, flores y plantas, 
Podéis dejarme, dejando 
Conmigo, que ellos me bastan 
Por compañía, los libros, 
Que os mandé sacar de casa ; 
Que yo, en tanto que Antioquía 
Celebra con fiestas tantas 
La fábrica de ese templo. 
Que hoy á Júpiter consagra, 

Y su traslación, Uevando 
Públicamente su estatua, 
Adonde con mas decoro 

Y honor esté colocada, 
Huyendo del gran bullicio,* 
Que hay en su» calles y plazas, 
Pasar estudiando quiero 

La edad, que al dia le falta. 
Idos los dos á Antioquía, 
Gozad de sus fiestas yarias, 

Y volved por. mí á este sitio, 



176 OALDIBOir. 

Cuando el sol cayendo vaya 
Á sepultarse en las ondas, 
Que entre obscuras nubes pardas 
Al gran cadáyer de oro 
Son monumentos de plata* 

Aquí me hallareis. [Vanse las criados. 

• • • • 

Ya estoy solo ; ya podré, 

Si tanto mi ingenio alcanza, 

Estudiar esta cuestión, 

Que me trae suspensa el alma, 

Desde que en Plinio leí 

Con misteriosas palabras 

La difinicion de Dios ; 

Porque mi ingenio no baila 

Ese Dios, en quien convengan 

Misterios ni señas tantas. 

Esta verdad escondida 

He de apurar. [Pénese d leer. 

Sale el Demonio vestido de gala, 

Dem, Aunque bagas [Aparte, 

Mas discursos, Cipriano, 

No has de llegar á alcanzarla ; 

Que yo te la esconderé. 
Cipr. Buido siento en estas ramas. 

Quién va p quién es p 
Dem, Caballeto, 

Un forastero es, que anda 

En este monte perdido 

Desde toda esta mañana ; 

Tanto, que rendido ya 

El caballo en la esmeralda, 

Que es tapete de estos montes, 

A un tiempo pace y descansa. 

A Antioquia es el camino, 

A negocios de importancia. 

Y apartándome de toda 

La gente, que me acompaña. 

Divertido en mis cuidados, 

(Caudal, que á ninguno falta) 

Perdí el camino, y perdí 

Criados y camaradas. 



SIGLO XVII. 177 

Cipr, Mucho me espanto de que 

Tan á vista de las altas 

Torres de Antioquia asi 

Perdido andéis. No hay de cuantas 

Veredas á aqueste monte 

O le linean o le pautan 

Una, que á dar en sus muros, 

Como en su centro, no vaya. 

Por cualquiera que toméis 

Vais bien. 
Dem, Esa es la ignorancia, 

Á la vista de las ciencias, 

No saber aprovecharlas. 

Y supuesto que no es bien, 

Que entre yo en ciudad extraña, 

Donde no soy conocido, 

Solo y preguntando, hasta 

Que la noche venza al dia, 

Aquí estaré lo que falta ; 

Que en el trage y en los libros. 

Que os divierten y acompañan, 

Juzgo, que debéis de ser 

Grande estudiante ; y el abna 

Esta inclinación me lleva 

De los que en estudios tratan. [Siéntase. 

Cipr, ¿Habéis estudiado ? 
Dem. No. 

Pero sé lo que me basta, 

Para no ser ignorante. 
Cipr. ¿Pues qué ciencia sabéis ? 
Bem. Hartas. 

Cipr. Aun estudiándose una 

Mucho tiempo, no se alcanza, 

¿Y vos, (grande vanidad !) 

Sin estudiar, sabéis tantas p 
Dem. Si ; que de una patria soy. 

Donde las ciencias mas sJtas, 

Sin estudiarse, se saben. 
Cipr. ¡O quién fuera de esa patria! 

Que acá, mientras mas se estudia, 

Mas se ignora. 
Dem. Verdad tanta 

Es esta^ que sin estudios 



178 CAIJ)EBOK. 

Tuve tan grande arrogancia, 
Que á la cátedra de prima 
Me opuse, y pensé Uevarla, 
Porque tuve muchos votos ; 

Y aunque la perdí, me basta 
Haberlo intentado ; que hay 
Pérdidas con alabanza. 

Si no lo queréis creer, 
Decid, qué estudiáis, j vaya 
De argumento ; que, aunque no 
Sé la opinión, que os agrada, 

Y ella sea la segura, 
Yo tomaré la contraría. 

Cipr, Mucho me huelgo de que 

Á eso vuestro ingenio salga. Q) 
Un lugar de Plinio es 
El que me trae con mil ansias 
De entenderle, por saber 
Quién es el Dios de quien habla. 

Dem, Ese es un lugar, que dice, 

Bien me acuerdo, estas palabras : 
Dios es una bondad suma. 
Una esencia, una sustancia, 
Todo vista y todo manos. 

Cfipr. Es verdad. 

Dem, Qué repugnancia 

Halláis en esto P 

Oipr, No hallar 

El Dios de quien Plinio trata. 
Que, si ha de ser bondad suma^ 
Aun á Júpiter le falta 
Suma bondad : pues le vemos, 
Que es pecaminoso en tantas 

Ocasiones 

¿Pues cómo en suma bondad, 
Cuyas acciones sagradas 
HabiaU de ser divinas. 
Caben pasiones humanas p 

Dem, Esas son falsas historias. 
En que las letras profanas. 
Con los nombres, de los Dioses, 
Entendieron disfrazada 
La moral filosofía. 



SIGLO xvn. 179 



Cipr, Esa respuesta no basta ; Q) 
Pues el decoro de Dios 
Debiera ser tal, que osadas 
No llegaran á su nombre 
Las ciüpafi, aun siendo falsas. 

Y apurando mas el caso, 
Si suma bondad se llaman 
Los Dioses, siempre es forzoso. 
Que á querer lo mejor vayan ; 

¿ Pues cómo unos quieren imo, 

Y otros otro ? Esto se halla 
En las dudosas respuestas. 
Que suelen dar sus estatuas, 
Porque no digáis después. 
Que al^ué letras profanas. 
A dos ejércitos dos 

ídolos ima batalla 
Aseguraron, y el uno 
La perdió. ¿ No es cosa clara 
La consecuencia, de que 
Dos voluntades contrarias 
No pueden á un mismo fin 
Ir? Luego, yendo encontradas, 
Es ñierza, si la una es buena, 
Que la otra ha de ser mala. 
Mala voluntad en Dios, (2) 
Implica el imaginarla : 
Luego no hay suma bondad 
En ellos, si unión les Mta. 

Dem. Niego la mayor ; Q) porque 
Aquesas respuestas dadas 
Asi convienen á fines. 
Que nuestro ingenio no alcanza ; 
Que es la providencia ; y mas 
Debió importar la batalla 
Al que la perdió, el perderla, 
Que al que la ganó, el ganarla. 

t%?r. Concedo ; pero debida 

Aquel Dios, pues que no engañan 
Los Dioses, no as^nrar 
La victoria ; que bastaba 
La pérdida permitirla 
AJli, sin asegurarla: 



180 CAXDEBOir. 

Luego, 8i Dios todo es vista, 
Cualquiera Dios viera clara 

Y distintamente el fin ; 

Y al verle, no asegxirara 

El que no habia de ser : luego, 
Aimque sea Deidad tanta. 
Distinta en personas, debe 
En la menor circunstancia 
Ser una sola en esencia. 

Dem, Importó para esa causa, 
Mover así los afectos 
Con su voz. 

Cvpr. Cuando importara 

El moverlos, genios hay. 
Que buenos y malos llaman 
Todos los doctos, que son 
Unos espíritus, que andan 
Entre nosotros, dictando 
Las obras buenas y malas, 
Argumento, que asegura 
La inmortalidad del alma ; 

Y bien pudiera ese Dios 
Con ellos, sin que llegara 

Á mostrar, que mentir sabe. 
Mover afectos. 

Dem, Repara 

En que esas contrariedades 
No implican al ser las sacras 
Deidades una, supuesto 
Que en las cosas de importancia 
Nunca disonaron. Bien 
En la fábrica gallarda 
Del hombre se ve, pues fué 
Solo un concepto al obrarla. 

O^r. Luego si ese fué uno solo, 
Ese tiene mas ventaja 
A los otros ; y si son 
Iguales, puesto que hallas. 
Que se pueden oponer 
(Esta no puedes negarla) 
En algo, al hacer el hombre, 
Cuando el uno lo intentara, 
Pudiera decir el otro : 



BIOLO XVII. -181 

No quiero yo, que se haga. 

Luego, si Dios todo es manos, 

Cuando el uno le criara, 

El otro le deshiciera, 

Pues eran manos entrámhas. 

Iguales en el poder. 

Desiguales en la instancia, 

¿ Quién venciera de estos dos p 
Dem, Sohre imposibles j falsas 

Proposiciones no hay 

Argumento. Di, ¿ qué sacas 

De eso ? 
Cipr. Pensar, que hay im Dios, 

Siuna bondad, suma gracia, 

Todo vista, todo manos, 

Infalible, que no engaña, 

Superior, qtífe no compite ; 

Dios, á quien ninguno iguala, 

Un principio sin principio. 

Una esencia, una sustancia. 

Un poder y un querer solo ; 

Y cuando como este haya 
Una, dos 6 mas personas, 
Una Deidad soberana 
Ha de ser sola en esencia. 

Causa de todas las causas. {^Levántase, 

Dem, Cómo te puedo negar 

Una evidencia tan clara ? 
C^pr. ¿ Tanto lo sentis ? 
Dem, Quién deja 

De sentir, que otro le haga 

Competencia en el ingenio ? 

Y aunque responder no falta. 
Dejo de hacerlo, porque 
G«nte en este monte anda, 

Y es hora de que prosiga 
Á la ciudad mi jomada. 

Cipr. Id en paz. 

J)em, Quedad en paz. — 

Pues tanto tu estudio alcanza, ^ {^Jparte, 

Yo haré, que el estudio olvides, 

Suspendido en una rara 

Beldad ; pues tengo licencia 

B 



182 CALDSBON. 

De perseguir con mi rabia 
A Justina, sacaré 

De un efecto dos venganzas. [Vase, 

Cipr, No vi hombre tan notable. 
Mas pues mis criados tardan, 
Volver á repasar quiero 
.De tanta duda la causa. [Vuelve á leer. 

Salen Lelio j Flobo desafiándose con espadas, Cipriano 
los ve, y con dificultad logra apartarlos, y hacer que le 
digan por qué motivo riñen. Ambos le responden que 
quieren á la misma dama, y qué de consiguiente es preciso 
que muera uno en la demanda. Pregunta Cipriano quién 
es la dama, y responden que Justina, hija de Lisandro. 
Entonces Cipriano se ofrece ir á hablar con ella por saber 
á cual de los dos prefiere, y los rivales acceptan su oferta. 
Mientras va Cipriano, 

Salen Jtjstika y Lisandeo. 

Ju8t. No me puedo consolar 

De haber hoy visto, señor, 

El torpe, el común error, 

Con que todo ese lugar 

Templo consagra y altar 

Á una imagen, que no pudo 

Ser Deidad; pues que no dudo, 

Que al fin, si algún testimonio 

Da de serlo, es el Demonio, 

Que da aliento á un bronce mudo. 
Lis. No ñieras, bella Justina, 

Quien eres, si no lloraras, 

Sintieras y lamentaras 

Esa tragedia, esa ruina. 

Que la religión divina 

De Cristo padece hoy. 
Just. Es cierto ; pues al fin soy 

Hija tuya; y no lo fuera, 

Si llorando no estuviera 

Ansias, que mirando estoy. 
Lis. Ay Justina, no ha nacido 

De ser tú mi hija, no ; 

Que no soy tan feliz yo. 

Mas, ay Dios ! Cómo he rompido 



SIGLO xvn. 183 



Secreto tan escondido ? 

Afecto del alma fué. 
Just, Qué dices, señor? 
IÁ8, No sé. 

Confuso estoy y turbado. 
Ju9t, Muchas veces te he escuchado 

Lo que ahora te escuché, 

Y nunca quise, señor, 

Á costa de un sufídmiento. 
Apurar tu sentimiento. 
Ni examinar mi dolor. 
Pero viendo, que es error, 
Que de entenderte no acabe. 
Aunque sea culpa grave, 
Que partas, señor, te pido, 
Tu secreto con mi oido. 
Ya que en tu pecho no cabe. 
lÁB, Justina, de un gran secreto 
El efecto te caUé, 
La edad que tienes; porque 
Siempre he temido el efeto. 
Mas viéndote ya sugeto 
Capaz, de ver y advertir, 

Y viéndome á mí, que al ir 
Con este báculo dando 

En la tierra voy llamando 
Á las puertas del morir, 
No te tengo de dejar 
Con esta ignorancia, no;- 
Porque no cumpliera yo 
Mi obligación, con caUar. 

Y asi atiende á mi pesar 
Tu placer. 

JvM. Conmigo lucha 

Un temor. 

lÁB, Mi pena es mucha. 

Pero esto es ley y razón. 

Ju9t. Señor, de esta confdsion 
Me rescata. 

lÁB, Pues escucha. 

Yo soy, hermosa Justina, 
Lisandro. No de que empiece 
Desde mi nombre te admires; 



184 CAuxBBOír* 



Que, aunque ya sabes, que es este. 

Por lo que se sigue al nombreí 

Es justo que te le acuerde, 

Pues de xúi no .sabes mas. 

Que mi nombre solamente. 

Lisandro soy, natural 

De aquella ciudad, que en siete 

Montes es bidra de piedra, 

Pues siete cabezas tiene. 

De aquella que es silla boy 

Del romano imperio, albergue 

Del Cristiano ; á serlo pues 

Boma solo lo merece. 

En ella nací de humildes 

Padres, si es que nombre adquieren 

De humildes los que dejaron 

Tantas virtudes por bienes. 

Cristianos nacieron ambos, 

Venturosos descendientes 

De algunos, que con su sangre 

Kubrícaron felizmente 

Las fatigas de la vida 

Con los triunfos de la muerte» 

En la religión cristiana 

Crecí industriado; de suerte, 

Que en su defensa daré 

La vida una y muchas veces. 

Joven era, cuando á Koma 

Llegó encubierto el prudente 

Alejandro Papa nuestro. 

Que la apostólica sede 

Gobernaba, sin tener 

Donde tenerla pudiese ; 

Que como la tiranía 

De los gentiles crueles 

Su sed apaga con sangre 

De la que á mártires vierte. 

Hoy la primitiva iglesia 

Ocultos sus hijos tiene; 

No porque el morir rehusan, 

No porque el martirio temen, 

Sino porque de una vez 

No acabe el rigor rebelde 



8Í0L0 XYIT. 189 



Con todos, j destruida 
La iglesia, en ella no quede 
Quien catequice al gentil, 
Quien le predique j le enseñe. 
A Eoma pues Alejandro 
Llegó, j yendo oculto á verle, 
Becibi su benedicion, 

Y de su mano clemente 
Todos los órdenes sacros, 
Á cuya dignidad tiene 
Envidia el Ángel, pues solo 
El hombre serlo merece. 
Mandóme Alejandro pues. 
Que á Antioquia me partiese 
Á predicar de secreto 

La ley de Cristo. Obediente, 
Peregrinando, á merced 
De tantas diversas gentes, 
Á Antioquia vine, y cuando 
Desde aquesos eminentes 
Montes fiegué á descubrir 
Sus dorados chapiteles, 
El sol^ne faltó; y llevando 
Tras sí el dia, por hacerme 
Compañía, me dejó 
Á que le sostituyesen 
Las estrellas, como en prendas 
De que presto vendría á verme. 
Con el sol perdí el camino, 

Y vagueando tristemente 
En lo intrincado del monte, 
Me hallé en un oculto albelde, 
Donde los trémulos ravos 

De tanta antorcha viviente 
Aun no se dejaban ya 
Ver ; porque confusiimente 
Servían de nubes pardas 
Las que fueron hojas verdes. 
Aquí dispuesto á esperar, 
Que otra vez el sol saliese, 
Dando á la imaginación 
La jurisdicción que tiene, 
Con las soledades hice 

b2 



189 íCAIJ>EKOK.. 



Mil disciiTsoB diferentes. 
De esta suerte pues estaba. 
Cuando de un suspiro leve 
El eco mal informado 
La mitad al dueño vuelve. 
Ketrs^e al oído todos 
Mis sentidos juntamente, 

Y volví á oir mas distinto 
Aquel aliento, j mas débil. 
Mudo idioma de los tristes, 
Pues con él solo se entienden» 
De muger era el gemido, 

Á cuyo aliento sucede 

La voz de un hombre, que á media 

Voz decia de esta suerte : 

á mis manos muere, 

Antes que á morir á manos 

De infames verdugos llegues » 

Llegar pretendí yo entonces 
Á estorbar rigor tan fuerte, 
Mas no pude ; porque al punto 
Las voces se desvanecen ; 

Y vi al hombre en un caballo, 
Que entre los troncos se pierde» 
Imán fué de mi piedad 

La voz, que ya balbuciente 

Y desmayada decia, 
Gimiendo y llorando á veces : 
Mártir muero, pues que muero 
Por Cristiana é inocente* 

Y siguiendo de la voz 

El norte, en espacio breve 
Llegué, donde una muger, 
Que apenas dejaba verse, 
Estaba á brazo partido 
Luchando ya con la muerte» 
Apenas me sintió, cuando 
Dijo, esforzándose : vuelve 
Sangriento homicida mió ; 
Ni aun este instante me d^es 
De vida. No soy, le dije, 
Sino quien acaso viene, 
Quizá del cielo guiado, 



SIGLO xvn. 187 

Á valeros en tan ñierte 
Ocasión. Ya que imposible 
Es, dijo, el favor, que ofrece 
Vuestra piedad á mi vida. 
Pues que por puntos fallece. 
Lógrese en esa infeliz. 
En quien hoy el cielo quiere, 
Naciendo de mi sepulcro. 
Que mis desdichas herede. 
Y expirando, vi.... 

Sale Libia. 

lÁb. Señor, 

El mercader, á quien debes 

Aquel dinero, á buscarte 

Hoy con la justicia viene. 

Que no estás en casa dije. 

Por esotra puerta vete. 
Just. Cuánto siento, que á estorbarte 

En aquesta ocasión llegue, 

Que estaba a tu relación 

Vida, alma y razón pendiente ! 

Mas vete ahora, s^or ; 

La justicia no te encuentre. 
Lis. Ay de mí ! Qué de desaires 

La necesidad padece ! [Vase, 

Just, Sin duda entran hasta aquí. 

Porque siento afuera gente. 
Lib, No son ellos ; Cipriano 

Es. 
Just, ¿ Pues qué es lo que pretende 

Cipriano aquí ? 

Sale CiPEíANO. 

Cipr, Serviros 

Mi deseo es solamente. 
Viendo salir la justicia 
De vuestra casa, se atreve 
Á entrar aquí mi amistad. 
Por la que á Lisandro debe, 
Á solo saber, (; turbado 
Esti^y !) si acaso (qué fuerte 
Hielo discurre mis venas !) 



188 CALDBBOK. 

Si en algo serviros puede 

Mi deseo. — Qué mal dije ! ^Aparte. 

Que no es hielo, fu^o es este. 
Just, Guárdeos el cielo mil años, 

Que en mayores intereses 

Habéis de honrar á mi padre 

Con vuestros favores. 
Cipr. Siempre 

Estaré para serviros. — 

Qué me turba j enmudece ? [Aparte. 

Just, £1 ahora no está en casa. 
Cipr, Luego bien, señora, puede 

Mi voz decir la ocasión, 

Que aquí me trae claramente ; 

Que no es la que habéis oido 

La que sola á entrar me mueve 

A veros. 
Just. ¿ Pues qué mandáis ? 

Cipr. Que me oigáis. Yo seré breve. 

Hermosísima Justina, 

En quien hoy ostenta ufana 

La naturaleza humana 

Tantas seiLas de divina^ 

Vuestra quietud determina 

Hallar mi deseo este dia. 

Pero ved, que es tiranía, 

Como el efecto lo muestra, 

Que os dé yo la quietud vuestra, 

Y vos me quitéis la mia. 

Leüo, de su amor movido, ^ 

(j No vi amor mas disculpado !) 

Floro, de su amor llevado, 

(i No vi error mas permitido !)^ 

El uno y otro han querido 

Por vos matarse los dos ; 

Por vos lo he estorbado (ay Dios !) 

Pero ved, que es error fuerte. 

Que yo quite á otros la muerte, 

Para que me la deis vos. 

Por excusar el que hubiera 

Escándalo en el lugar. 

De su parte os vengo á hablar. 

¡ O nunca á hablaros viniera ! 



SIGLO xyh. ¿8Í9 

Porque vuestra elección ñiera 
Arbitro de sus rezelos, 
Como juez de sus desvelos. 
Pero ved, que es gran rigor, 
Que yo componga su amor, 

Y vos dispongáis mis zelos. 
Hablaros pues ofrecí, 
Señora, para que vos 
Escogierais de los dos 
Cual queréis, (infeliz fui !) 

Que á vuestro padre (ay de mí !) 
Os pida. Aquesto pretendo. 
Pero ved, (estoy muriendo !) 
Que es injusto, (estoy temblando !) 
Que esté por ellos hablando, 

Y que esté por mí sintiendo. 
Just» De tal manera he extrañado 

Vuestra vil proposición, 
Que el discurso y la razón 
En im punto me han faltado. 
Ni á Floro ocasión he dado^ 
Ni á Lelio, para que así 
Vos os atreváis aquí. 

Y bien pudiérades vos 
Escarmentar en los dos 
Del rigor, que vive en mí, 

Cvpr, Si yo, por haber querido 

Vos á alguno, pretendiera 

Vuestro favor, mi amor fuera 

Necio, infame y mal nacido, 

Ántes'por haber vos sido 

Firme roca á tantos mares. 

Os quiero, y en los pesares 

No escarmiento de los dos..» 

Qué diré á LeHo ? 
Just, Que crea 

Los costosos desengaños 

De un amor de tantos años. 
Cipr. Y á Floro ? 

Ju8t. Que no me vea. 

Cifr. Yámí? 
Jtist, Que osado no sea 

Vuestro amor. 



Oipr, C<$mo, si es Dios ? 

Jusf, ¿ Será mas Dios para vos, 

Que para los dos lo ha sido P 
(Hpr. Sí. 
Just. Pues ya yo he respondido 

A Leuo, á Floro y á vos. [Vanse, 

Salen Flobo y Leuo de noche, cada uno por 9u puerta. 

Leí. Apenas la ohscura noche 

Extendió su manto negro, 

Cuando yo á adorar la esfera 

De aquestos umhrales vengo ; 

Que, aunque hoy por Cipriano 

Tengo suspenso el acero, 

No el afecto ; que no pueden 

Suspenderse los afectos. 
Flor, Aquí me ha de hallar el alba ; 

Que en otra parte violento 

Estoy ; porque en fin en otra 

Estoy fuera de mi centro. 

¡ Quiera amor, que llegue el dia 

Y la respuesta, que espero 

Con Cipriano, tocando 

O la ventura 6 el riesgo ! 
Leh Kuido en aquella ventana 

He sentido. 
Flor, Buido han hecho 

En aquel balcón. 

Fl Demokio al halcón, 

Leh Un bulto 

Sale della, á lo que puedo 

Distinguir. 
Flor, G^nte se asoma 

A él, que entre sombras veo. 
Dem, Para las persecuciones, 

Que hacer en Justina intento, 

A disfamar su virtud 

De esta manera me atrevo. [J?a/a^or una escala* 
Leí, Mas ay infeliz ! Qué miro ! 
Flor, Pero ay infeliz ! Qué veo ! 
Leí, El negro bidto se arroja 

Ya desde el balcón al suelo. 



QIGLO ZYIT. 191 

Flor. Un hombre es, que de su casa 

Sale. No me matéis, zelos, 

Hasta que sepa quien es. 
Leí, Keconocerle pretendo, 

Y averiguar de una vez 

Quien logra el bien, que yo pierdo. \Llegan 

los dos con las espadas desnudas á reconocer quien bajó, 
JDem. No solo ha de conseguir 

Hoy de Justina el desprecio, 

Sino rencores jr muertes. 

Ya llegan. Abrase el centro. 

Dejando esta concisión 

Á sus ojos. [JEl Demoisio, habiendo 

tajado, se hunde, y los dos quedan ajírmados^ queriendo 
reconocerle. 

Leí. Caballero 

Quienquiera que seáis, á mí 

Me ha importado conoceros ; 

Y á todo trance restado 
Con esta demanda vengo. 
Decidy quién sois P 

"Flor. Si os obliga 

Á tan caliente despecho 
Saber en quien ha caido 
Vuestro amoroso secreto. 
Mas que el conocerme á vos. 
Me importa á mi el conoceros ; 
Que en vos es curiosidad, 

Y en mi mas, porque son zelos. 
¡ Vive Dios, que he de saber 
Quien es de la casa dueño ; 

Y quien á estas horas gana, 
Por ese balcón saliendo. 
Lo que yo pierdo llorando 
Á estas rejas ! 

Lél, Bueno es eso. 

Querer deslumhrar ahora 
La luz de mis sentimientos. 
Atribuyéndome á mí 
Delito,, que solo es vuestro. 
Quien sois tengo de saber, 

Y dar muerte á quien me ha muerto 
De zelos,. saliendo ahora 

Por ese balcón. 



^94 CAIDSBOK. 

Yí á Justina. { Á Dios pluguiera, 
Que nunca viera á Justina, 
Ki en su perfección divina 
La luz de la cuarta esfera ! 
Dos amantes la pretenden, 
Uno del otro ofendido ; 

Y yo á dos zelos rendido, 
Aun no sé los que me ofenden. 
Solo sé, que mis rezelos 

Me despeñan con sus ñirias 
De un desden á las injurias, 
De un agravio á los desvelos. 
Todo lo demás ignoro, 

Y en tan abrasado empeño, 
Cielos, Justina es mi dueño, 
Cielos, á Justina adoro. — 

Salen Justina y Libia con mantos, 

Just. Ay de mí ! 

Libia, Cipriano está aquí. 
Cipr. Disimular me conviene lAparte, 

De mis zelos los desvelos, 

Hasta apurarlos mejor ; 

Solo la hablaré en mi amor, 

Si lo permiten mis zelos. — 

No en vano, señora, ba sido 

Haber el trage mudado, 

Para que, como criado, 

Pueda á vuestros pies rendido 

Serviros. Á. mereceros 

Esto lleguen mis suspiros. 

Dad Hcencia de serviros, 

Pues no la dais de quereros. 
Jiisf, Poco, señor, han podido 

Mis desengaños con vos. 

Pues que no han podido. . . . 
Cipr, Ay Dios ! 

Jusf, Mereceros un olvido. 

¿ De qué manera queréis. 

Que 08 diga, cuanto es en vano 

La asistencia, Cipriano, 

Que á mis umbrales tenéis p 

Si dias, si meses, si años, 

Si siglos á ellos estáis. 



SIGLO xvn. ÍQi 

No esperéis, que á ellos oigáis, 
Sino solo desengaños ; 
Porque es mi rigor de suerte, 
De suerte mis males fieros, 
Que es imposible quereros, 
Cipriano, hasta la muerte. 
Cipr, La esperanza, que me dais. 
Ya dichoso puede hacerme ; 
Si en muerte habéis de quererme, 
Muy corto plazo tomáis. 
Yo le acepto : y si á advertir 
Llegáis, cuan presto ha de ser, 
. Empezad vos a querer, 

Qae ya empiezo yo á morir.... [Vaee Jtjstika. 

Confusa memoria mia, 

No tan poderosa estés. 

Que me persuadas, que es 

Otra alma la que me guia. 

Idólatra me cegué. 

Ambicioso me perdí. 

Porque una hermosura yí. 

Porque una Deidad miré ; 

Y entre confiísos desvelos 
De un equívoco rigor. 
Conozco á quien tengo amor, 

Y no de quien tengo zelos. 

Y tanto aquesta pasión 
Arrastra mi pensamiento. 
Tanto (ay de mi !) este tormento 
Lleva mi imaginación, 

Qui diera (despecho es loco, 
Indigno de un noble ingenio) 
Al mas diabólico genio, 
(Harto al infierno provoco) 
Ya rendido y ya sujeto 
Á penar y padecer, 
Por lograr esta muger. 
Diera el alma. 

Dentro el Demoitio. 

Dem, Yo la acepto. 

[^Suena ruido de tritenos, eon tempestad y rayo9, 
dpr. ¿ Qué es esto, cielos puros P Q) 



196 rALDEBOir. 

Claros i im tiempo, j en el mismo obscuros, 

Dando al dia desmayos ; 

Los truenos, los relámpagos y rayos 

Abortan de su centro 

Los asombros, que ya no caben dentro. 

De nubes todo el cielo se corona, 

Y, preñado de horrores, no perdona 

El rizado copete de este monte. 

Todo nuestro horizonte 

Es ardiente pincel del Mongibdo, 

Niebla el sol, humo el aire, fuego el délo. 

¿ Tanto ha, que te dejé, filosofía, 

Que ignoro los efectos de este dia ? 

Hasta el mar sobre nubes se imagma 

Desesperada ruina. 

Pues crespo sobre el viento en leves plumas, 

Le pasa por pavesas las espumas. 

Naufragando una nave. 

En todo el mar, parece que no cabe ; 

Pues el amparo mas seguro y cierto 

Es, cuando huye la piedad del puerto. 

El clamor, el asombro y el gemido, 

Fatal presagio han sido 

De la muerte que espera, y lo que tarda, 

Es, porque esté muriendo lo que aguarda. 

Y aun en ella también vienen portentos ; 
No son todos de cielos y elementos. 

Sin duda se vistió de la tormenta. 

Á chocar con la tierra 

Viene. Ya no es del mar solo la guerra, 

Pues la que se le ofrece. 

Un peñasco le arrima en que tropiece, 

Porque la espuma en sangre se ^pique. 

[Suena la tempestad. 
Tod, {dentro) Que nos vamos á pique. 
Dem. (dentro) En una tabla quiero 

Salir á tierra, para el ñn que espero. 
Cipr^ Porque su horror se asombre. 

Burlando su poder, escapa im hombre, 

Y el bajel, que en las ondas ya se ofrisca. 
El camarín de los trítones busca, 

Y en crespo remolino 

Es cadáver del mar, cascado el pino. 



SIGLO xvn. 197 

Sale el Demonio mojado, dicíeiido aparte que para el prodigio 
que intenta le importa fingir en el mar este espantoso 
portento. Luego pide amparo á la tierra contra el 
monstruo que de si le arroja, j oyéndole Cipbian^o le 
ofrece abrigo j le ruega que le diga quién es. Cumple 
el Dekokio diciendo, 
JDem, To soy, pues saberlo quieres, 

Un epüogo, un asombro, 

De venturas y desdichas. 

Que unas pierdo y otras lloro. 

Tan galán ñii por mis partes, 

Por mi lustre tan heroico, 

Tan noble por mi linage, 

Y por mi ingenio tan docto, 
Que, aficionado á mis prendisus, 
TJn Bey, el mayor de todos, 
Puesto que todos le temen. 

Si le ven airado el rostro. 
En su palacio cubierto 
De diamantes y piropos, 

Y aun si los llamase estrellas. 
Fuera el hipérbole corto, 
Me llamó valido suyo ; 
Cuyo aplauso generoso 

Me dio tan ^ande soberbia. 
Que competí al regio soHo, 
Queriendo poner las plantas 
Sobre sus dorados tronos. 
Fué bárbaro atrevimiento. 
Castigado lo conozco. 
Loco anduve ; pero ñiera 
Arrepentido mas loco. 
Mas quiero en mi obstinación. 
Con mis alientos briosos. 
Despeñarme de bizarro, 
Que rendirme de medroso. 
Si ñieron temeridades, 
No me vi en ellas tan solo. 
Que de sus mismos vasallos 
No tuviese muchos votos. 
De su corte en fin vencido. 
Aunque en parte victorioso, 
' Salí arrojando venenos 

b2 



198 .OALDSBOK. 

Por la boca j por los ojos, 

Y pregonando venganzas. 
Por ser mi agravio notorio, 
Logrando en las gentes suyas 
Insultos, muertes j robos. 
Los anchos campos del mar 
Sangriento pirata corro. 
Argos ya de sus bajios, (}) 

Y lince de sus escollos. 

En aquel bajel, que el viento 
Desvaneció en leves soplos. 
En aquel bajel, que el mar 
Convirtió en ruina sin plvo, 
Esas campañas de vidrio 
Hoy corria codicioso. 
Hasta examinar un monte, 
Piedra á piedra y tronco á tronco ; 
Porque en él un hombre vive, 
Y, á buscarle me dispongo, 
Á que cumpla una palabra. 
Que él me ha dado, y yo le otoi^. 
Embistióme esta tormenta ; 

Y aunque pudo prodigioso 

Mi ingenio enfrenar á un tiempo 

Al Euro, al Cierzo y al Noto, (^) 

No quise desesperado. 

Por otras causas, por otros 

Fines, convertirlos hoy 

En regalados Favonios ; (') 

Que pude, dije, y no quise. — 

Aqm de su ingenio noto [^íirte. 

Los riesgos, pues de esta suerte 

A mágicas le añciono. — 

Luego poco á poco con artificios el Demokio va aficionando 
á CiPBiANO á la magia, diciéndole que hará traer á su 
albediio cuanto le pide el deseo mas avaro ; con lo cual 
insiste CiPBiANO en que el extrangero sea su huésped, 
esperando de este modo que le enseñe la magia. 



Salen Lelio y Fabio criado, 

Fáb, ¿ En fin vuelves á esta calle? 
J^el, La vida en ella perdí, 



SIGLO xni. 199 

Y vuelvo á buscarla aquí. 

j Quiera amor, que yo la hallo ! 

Ay de mí ! 
Fáb, Á la puerta estás 

De la casa de Justina. 
Leí. ¿ Qué importa, si hoy determina 

Mi amor declararse mas ? 

Que pues á ver he llegado. 

Que á otro de noche se fia, 

No es mucho, que yo de día 

Desahogue mi cuidado. 

Ketírate tú ; porque 

El entrar solo es mejor. 

Mi padre es Gobernador 

De Antioquía ; bien podré 

Con este idiento y la ñiria, 

Que á despeñarme camina, 

En casa entrar de Justina, 

Y quejarme de su injuria. [Vase FabioI 

Sale Justina. 

Just. Libia. . .Mas quién está al paso P 

Lél. Yo soy. 

Just, ¿ Pues qué novedad, 

Señor, que temeridad 

Obliga? 
Lél, Cuando me abraso. 

Tanto á mis zelos smeto, 

¿ No lo he- de estar a tu honor p 

Perdona ; que con mi amor 

Ha expirado tu respeto. 
Just. ¿ Pues cómo tan ala^vido 

Osas... 
Lél. Como estoy furioso. 

Just, Entrar... 

Leí. Como estoy zeloso. 

Just. Aquí... 

Leí. Como estoy perdido. 

Ju8t. Sin advertir y sin ver 

El escándalo que da, 

Qué...? 
Leí, No te aflijas ; pues ya 

Tienes poco que perder. 
Ju8t. Mira, Lelio, mi opinión. 



200 GAIJ>EBOir. 

Leh Justina, eso mejor fuera^ 

Que tu Yoz se lo dijera 

A quien por ese balc(^ 

Sale de noche 

Ju9t, Calla, calla ; no hables mas. 

Quién en mi casa se atreve p 

Ni quién en mi ofensa mueve 

Paso y voz P ¿ Tan ciego estás. 

Tan atrevido, tüm loco, 

Que con fingidas quimeras, 

Eclipsar las luces quieras, 

Que aun al sol tienen en poco ? 

Hombre de mi casa P 
Leí, Si. 

«7»^. Por mi balcón P 
Leí. Mi dolor 

Lo diga, ingrata. 
Just, I Ay honor, 

Volved por vos y por mí ! 

Sale el Dmíomo por la puerta, que está á espalda» de 

Justina. 

JDem. Acudiendo mi furor [Aparte, 

Á los dos cargos que tengo, 

Á esta casa á entablar vengo 

El escándalo mayor 

Del mundo ; y pues ya este amante 

Tan despechado y tan ciego 

Está, avívese su niego. 

Ponerme quiero delante, 

Y como huyendo, después 

De ser visto, retirarme. [Hace como que va 
á 8alvr,y viéndole Lelio, se reboza, y vuelve á entrarse. 
Just, Hombre, vienes á matarme P 
Leí. Ko, sino á morir. 
Just. Qué ves. 

Que de nuevo te has mudado P 
Leí. Los engaños tuyos veo. 

Di ahora, que mi deseo 

Mis ofensas ha inventado. 

Un hombre de este aposento 

Iba á salir ; como vio 

dente, embozado volvió 



BiaLO xvn. 201 

Á retirarse. 
Just, En el viento 

Te finge tu fantasía 

Ilusiones. 
Leí. Pena brava ! [Quiere entrar y detiénele, 

Just, ¿Pues de noche no bastaba, 

Lelio, nías también del día 

La luz quieres engañar ? 
Lél, Si es engaño 6 no es engaño, 

Asi veré el desengaño. [Apartida y éntrase, 
por donde estaba el Demokio. 

Just. No te lo quiero excusar, Q) 

Porque la inocencia mia, 

Á costa de esta licencia, 

Desvanezca la paciencia 

De la noche con el día. \Vase Lelio. 

Sale LiSA2n)B0 viejo. 

Lis. Justina! 

Just, Esto me faltaba ! [Aparte, 

\ Aj de mí, si Lelio sale,| 

Estando Lisandro aquí ! 
Lds, Mis desdichas, mis pesares 

Vengo á consolar contigo. 
Just, Qué tienes, que en el semblante 

Muestras disgusto j tristeza ? 
Lis. No es mucho, cuando se rasgue 

El corazón. Con el llanto 

Pasar no puedo adelante. 

Sale Lelio. 

LeL Ahora acabo de creer, 

Que sombras los zelos hacen. 

Pues no está en este aposentoi 

Ni tuvo por donde echarse 

El hombre que vi. 
Just. No salga«, 

Lelio ; que está aquí mi padre. 
LeL Esperaré á que se ausente. 

Convalecido en mis males. [Mettrase al paño, 
Just. De qué lloras ? qué suspiras ? 

Qué tienes, señor ? qué traes ? 



202 CAXDSBOir. 

IÁ8, Tengo el dolor mas sensible. 

Traigo la pena mas grave, 

Que vio la tierna piedad, 

Para ejemplos miserables, 

Con que la crueldad se baña 

De tanta inocente sangre. 

Al Gx)bemador envia 

El César Decio inviolable 

Un decreto. Hablar no puedo. 
JiMt, Quién vio pena semejante P \Aparte. 

Lisandro, compadecido 

De los cristianos ultrajes. 

Conmigo habla, sin saber, 

Que Lelio puede escucharle. 

Hijo del €k>bemador. 
IÁ9, En fin, Justina, . . . 
Just. No pases. 

Señor, si asi has de sentirlo, 

Con el discurso adelante. 
LÍ8. Déjame que le repita, 

Que contigo es aliviarle. 

En él manda. . . 
Just. No prosigas, 

Cuando es tan justo que engañes 

Tu vejez con mas sosiego. 
IÁ8. Cuando, porque me acompañes 

En los sentimientos vivos. 

Que bastan para matarme. 

Te doy cuenta del decreto 

Mas cruel, que vi<5 la margen 

Del Tiber, con sangre escrito, 

Para manchar sus cristales, 

¿ Me diviertes ? De otra suerte 

Solias, Justina, escucharme 

Estas lástimas. 
Jvst, Señor, 

No son los tiempos iguales. 
Lél. No oigo todo lo que hablan, \Alpano. 

Sino destroncado á partes. 

Sale FLOBO^or la atraparte, 

Flor. Licencia tiene un zeloso. 
Que llega á desengañarse 



SIGLO xvn. 203 

De tma hipócrita virtud, 

Sin que mas respetos guarde. 

Con este intento hasta aquí... 

Mas con ella está su pad^e. 

Esperaré otra ocasión. 
IÁ8, Qiúén pisa aquestos umbrales ? 
Mor, Ya no es posible, ay de mí ! [Aparte, 

Que me vuelva sin hablarle. 

Daréle alguna disculpa. — ' 

Yo soy. 
Xw. ¿Tú en mi casa ? 

Mor- 1 hablarte 

Vengo, si me das licencia. 

Sobre un n^ocio importante. 
Jiist, Duélete de mí, fortuna ; [Aparte, 

Que son estos muchos lances. 
Lis, ¿Pues qué mandas? 
Flor, ^ Qué diré, [Aparte, 

Que de este empeño me saque ? 
Leí, ¿Floro en casa de Justina [Al pono. 

Con libertad entra y sale ? 

No son fingidos aquellos 

Zelos ; ya estos son verdades. 
lAs, Mudado traes el color. 
Fhr, No te admires, no te espantes ; 

Que vengo á darte un aviso, 

Que es á tu vida importante, 

De un enemigo que tienes. 

Que de tu muerte en alcance 

Anda. Esto basta que diga. 
Lis, Sin duda que Floro sabe, [Aparte, 

Que yo soy Cristiano, y viene 

Con esta causa á avisarme 

De mi peligro. — Prosigue, 

Y nada, Floro, me calles. 

Sale Libia. 

Líb, Señor, el Gobernador 

Me ha mandado, que te llame, 

Y á la puerta está esperando. 
Flor, Mejor será que yo aguarde ; 

(Pensaré en tanto el engaño) [Aparte, 

Y así es bien que le despaches. 



204 



CALDSBOK. 



[A Justina, 



Lis. Estimo tu cortesia. 

Aquí volveré al instante. 
Mor, ¿Eres tú la virtuosa, (}) 

Que á las lisonjas suaves 

Del templado viento llamas 

Descomedidos ultrajes P 

¿Pues cómo de tu recato 

Y de tu casa las Uaves 
Hendiste? 

Jiisf. Floro, detente; 

No tan descortes agravies 

Opinión de quien el sol 

EQzo el mas costoso examen 

De pura y limpia. 
Flor, Ya llega 

Aquesa vanidad tarde; 

Pues ya yo sé á quien has dado 

Libré entrada... 
Just. Que así hables P 

JFlor. Por un balcón... 
Just. ^ No pronuncies. 

Mor. A tu honor. 

Just, Que afií me trates ? 

Mor. Sí ; que no merecen mas 

Hip<x>ritas humildades. 
Zel. Floro no fué el del balcón ; 

Sin duda que hay otro amante. 

Puesto que ni él ni yo fuimos. 
Just. Pues tienes ilustre sangre, 

No ofendas nobles mugeres. 
Mor. ¡ Que noble muger te llames, 

Cuando á tus brazos le admites, 

Y por tus balcones sale ! 
Bindióte el poder ; que, como 
Es Gobernador su padre, 

Te llevó la vanidad 

De ver, que á Antioquía mande,... 
Jjeh De mí habla. [Jlpaño, 

Mor, Sin mirar 

Otros defectos mas grandes, 

Que la autoridad encubre, 

En sus costumbres y sangre. 

Pero no... 



[Al pono. 



SIGLO xvn. 20S 

8ale Lelio. 

Leh Floro, detente, 

Y no en mi ausencia me agravies ; 
Que hablar del competidor 

Mal, es de pechos cobardes ; 

Y salgo á que no prosigas, 
Corrido de tantos lances, 
Gomo contigo he tenido, 
Sin que en ninguno te mate. 

Ju9t. Quién sin culpa se vio nunca 

En tan peligrosos lances ? 
JB%or^ Cuanto yo de tí dijera 

Detrás, te diré delante, 

Y es verdad no sospechosa. \Emptiman Vu 
Jmí, Tente, Lelio ; Floro, qué haces p [espadas» 
Leí, Tomar la satisfacción ^ 

Adonde escucho el desaire. 
Wlor. Sustentaré lo que dije 

Donde lo dije. 
Jutt, .¡Libradme, 

Cielos, de tantas fortimas ! 
JFTor. Y JO sabré castigarte. 

Salen el Gobebkadob, LiSAin)BO y gente^ 

Todos, Teneos. 

Just, Ayinfelice! [Aparte^ 

Ooh, Qué es esto i ¿ Mas no es bastante 

Indicio espadas desnudas. 

Para que pueda informarme p 
Jusi. Qué desdicha ! XApa/rle. 

Ids, Qué pesar! [Jparte^ 

Todos. Señor... 
€hh^ Baste, Lelio, baste. 

i Tú inquieto, siendo mi hijo p 
. ¿ Tú de mi favor te vales. 

Para alterar á Antioquía p 
Xiél. Señor, advierte... 
Ghh, Llevadles ; 

Que no ha de haber excepción 

Ni privilegios de sangre, 

Para no igualar castigos, 

Pues son las culpas iguales. 



¡^206 * CALDEBOir. 

Leí, Zelos traje, y llevo agravios. \Aparte, 

Flor» Penas á penas se añaden. [J^^arte, 

[LlévanloB presos. 
Ooh, En diferentes prisiones, « 

Y con gente que los guarde 

Á los dos tened. — ¿ Y vos, 

Lisandro, tan nobles partes 

Es posible que manchéis. 

Sufriendo...? 
Lis. No, no 08 engañen 

Deslumbradas apariencias ; 

Porque Justina no sabe - 

La ocasión. 
Oob, ¿ Dentro en su casa Q) 

' Queréis que viva ignorante. 

Mozos ellos j ella hermosa F 

En peligro tan culpable 

Me templo, porque no digan, 

Que sentencio como parte, 

Siendo apasionado juez ; — 

Mas vos, que esto ocasionasteis, [A Justina. 

Ya perdida la vergüenza, 

Sé, que volveréis á darme 

Ocasión, que la deseo. 

Para que nos desengañen 

De vuestra virtud mentida 
•' * Verdaderas liviandades [Tase can súdente, 

Jtuft, Mis lágrimas os respondan. 
Lis. Ya lloras sin fruto y tarde. 

¡O qué mal, Justina, hice, 
- V ^ El día, que á declararte 

Llegué quien eras ! ¡ O nunca 

Te contara, que, en la margen 

De un arroyo, en ese monte 

Fuiste parto de un cadáver ! 
Just, Yo... 

Lis, No des satisfacciones. 

Just. Los cielos han de abonarme. 
Lis. Qué tarde será ! 
Just. No hay plazo. 

Que en la vida llegue tarde. 
Lis. Para castigar delitos 
Just. Para acnsol^r verdades. 



Jas, Por lo que vi te condeno. 
Ju9t. Yo á tí por lo que ignoraste. 
Lis. Déjame ; que voy muriendo, 

Donde mi dolor me acabe. 
Jiisf, Pierda yo á tus pies la vida ; 

Pero no me desampares. \V<mse^ 

Salen el Demonio y Cifbiano, y pregunta aquel á estq 
la causa de su melancolía. Cipbiaii^o le responde que quiere 
á una dama, y que las partes de que se compone son los 
encantos del alba, la delicada rosa, el detenido arroyuelo, la 
cítarra de plumas, el risco cristalino, las flores mas 
atractivas ; y que tan ciego está por esta divina muger que 
ha dado sus estudios al olvido, y que o&eceria el alma á un 
g^enio infernal por merecerla. El Demoiíio cogiéndole de 
la palabra le dice que acepta el contrato, y que le enseñará 
una ciencia con la cual podrá á su deseo traer á la muger 
que adora, y manda á Cipbiano que le baga la cédula de 
conformidad: y añade, 

Dem» Quiero darte, en testimonio 
De lo que yo puedo y valgo, 
Algún indicio, aimque sea 
De mi poder breve rasgo. 
Qué ves de esta galería ? 
dpr. Mucho cielo y mucho prado, 

Un bosque, un arroyo, un monte. 
Dem, Qué es lo que mas te ha agradado P 
Cipr, El monte ; porque es en fin 

De la que adoro retrato. 
Dem, Soberbio competidor 

De la estación de los años, 
Que te coronas de nubes. 
Por bruto rey de los campos, 
Deja el monte, mide el viento, 
Mira, que soy quién te llamo. — . 

Y mira tú, si á una dama \Jl Cifbiano. 

Traerás, si yo á un monte traigo. {Múdase 
un monte de tma parte á otra del teatro y queda Gipbiano 
asombrado ; luego in/voca el Demokio al monte á que vuelva 
á su lugar primero, y dice, 

t>em. Si esta no es prueba bastante. 
Pronuncien otra mis labios. 
Quieres ver esa muger 



J¡09 OAIiDEBOír* 

Que adoras f 
Oipr. Sí. 

Dem. Pues rasgando 

Las duras entrañas tú, 

Monstruo de elementos cuatro, 

Manifiesta la hermosura, 

Que en tu obscuro centro guardo. \JJbreie 
Un peñasco f y aparece JrsTUíA durmiendo, 

¿ Es aquella la que adoras p 
apr. Aquella es la que idolatro. 
Dem, Mira, si dárteLa. puedo. 

Pues donde quiero la traigo. 
dpr. Divino imposible mió, 

Hoy serán centro tus brazos 

De mi amor... [Quiere llegar^ y ciérrase 

él peñasco, 

Dem. Detente ; que basta que firmes 

La palabra, que me bas dado, 

Ko puedes tocarla. 
Oipr, Espera, 

Parda nube del mas claro 

Sol, que amaneció á mis dichas. 

Mas con el viento me abrazo. — 

Ta creo tus ciencias, ya 

Confieso, que soy tu esclavo. 

Qué quieres que haga por ti P 

Qué me pides ? 
Dem, Por resguardo 

Tina cédula firmada 

Con tu sangre y de tu mano. 
Oipr, Pluma será este puñal. 

Papel este lienzo blanco, 

Y tinta para escribirlo 

La sangre es ya de mis brazos, [^cribe con 
la daga en un lienzo, habiéndose sacado sangre de un brazQ, 

Qué hielo ! qué horror ! qué asombro ! 

" Digo yo el gran Cipriano, 

Que daré el alma inamortal 

(Qué frenesí ! qué letargo !) 

A quien me enseñare ciencias, 

(Qué confusiones ! qué espantos !) 

Con que pueda atraer á mí 

A Justina, dueño ingrato." 



SIGLO xyn. 3QS 

•Y lo firmé de mi nombre. 
Dem. Ya se rindió á mis engaños [Aparte, 

El homenage valiente, 

Donde estaban tremolando 

El discurso y la razón. — 

¿Has escrito? 
Cfipr. Sí, j firmado. 

Dem, Pues tuyo es el sol que adoras. 
Oipr, Tuya por eternos años 

Es el alma, que te ofrezco. 
Den^, Alma con alma te pago ; 

Pues por la tuya te doy 

La de Justina. 
Cijfr. Qué tanto 

Término para enseñarme 

La magia tomas p 
Dem^ Un año ; 

Con condición... 
Cipr^ Nada temas. 

Dem. Que, en una cueva encerrados. 

Sin estudiar otra cosa, 

Hemos de vivir entrambos... 
Cipr. Está bien. Dos dichas juntas 

Ingenio y amor lograron ; 

Pues Justina será mia, 

Y yo vendré á ser espanto 

Del mimdo con nuevas ciencias* 
Dem. No salió mi intento vano. 
Oipr. Dichosos seréis, deseos, 

Si tal posesión alcanzo. 
Dem. No ha de sosegar mi envidia, [Aparte. 

Hasta que los gane á entrambos. — 

Vamos, y de aqueste monte 

En lo oculto y lo intrincada 

Oirás la primer lección 

Hoy de la mágica. 
Oipr, Vamos ; 

Que, con tal maestro mi ingenio. 

Mi amor con dueño tan alto, 

Eterno será en el mundo 
; El mágico Cipriano. 



t2 



210 €AU>XBOK. 



JORNADA III. 

Sale CiPBiAiro de tina gruta, 

(Hpr, Ingrata beldad mia, 

Llegó el feliz, llegó el dichoso dia, 

Linea de mi esperanza, 

Término de mi amor y tu mudanza ; 

Pues hoy será el postrero, 

En que triunfar de tu desden espero. 

Este monte elevado 

En si mismo al alcázar estrellado, 

Y aquesta cueva obscura, 

De dos vivos funesta sepultura, 

Escuela ruda han sido, 

Donde la docta magia he aprendido^ 

En que tanto me muestro, 

Que puedo dar lección á mi maestro. 

Y viendo ya, que hoy una vuelta entera 
Cumple el sol de una esfera en otra esfera, 
Á examinar de mis prisiones salgo 

Con la luz lo que puedo y lo que valgQ. 

Hermosos cielos puros, 

Atended á mis mágicos conjuros ; 

Blandos aires veloces. 

Parad al sabio estruendo de mis voces; 

Gran peñasco violento, 

Estremécete al ruido de mi acento; 

Duros troncos vestidos. 

Asombraos al horror de mis gemidos ; 

Floridas plantas bellas, 

Al eco os asustad de mis querellas ; 

Xhilces sonoras aves, 

La acción temed de mis prodigios graves 

Bárbaras, crueles fieras, 

Mirad las señas de mi afán primeras; 

Porque ciegos, turbados. 

Suspendidos, conñisos, asustados, 

Cielos, aires, peñascos, troncos, plantas, 

Fieras y aves, estéis de ciencias tantas | 

Que no ha de ser en vano 

El estudio infernal de Cipriano. 



8iaLo xvn. 211 

Sale él Demokio. 

Dem, Cipriano! 

Ci^, O sabio maestro mió ! 

Dem, ¿ Á qué, usando otra vez de tu albedrío 

Mas, que de mi preceto, {^Ekicjado^ 

Con qué fin, por qué causa y á qué efeto, 

Osado 6 ignorante, 

Sales á ver del sol la faz bríUante ? 
Cipr^ Viendo, que ya jo puedo 

Al infierno poner asombro j miedo, 

Pues con tanto cuidado 

La magia he estudiado, 

Que aun tú mismo no puedes 

Decir, si es que me iguales, que me excedes ; 

Viendo, que ya no hay parte 

Della, que con fatiga, estudio y arte 

Yo no ia haya alcanzado. 

Pues la nigromancia he penetrado, 

Cuyas lineas obscuras 

Me abrirán las ñmestas sepulturas, 

Haciendo, que su centro 

Aborte los cadáveres, que dentro 

Tiranamente encierra 

La avarienta codicia de la tierra, 

Bespondiendo por puntos 

Á mis voces los psÚidos diñmtos ; 

Y viendo en fin cumplida 

La edad del sol, que fué plazo á mi vida 3 

Pues corriendo veloz á su discurso, Q) 

Con el rápido curso, 

Los cielos cada dia, 

Betrocediendo siempre á la porfía 

Del natural, en que se juzga extraño, 

El término fatal cumple hoy del año ; 

Lograr mis ansias quiero, 

Atrayendo á mi voz el bien que espero. 

Hoy la rara, hoy la bella, hoy la divina^ 

Hoy la hermosa Justina, 

En repetidos kzos. 

Llamada de mi amor, vendrá á mis brazoB j 

Que permitir no creo 

De dilación un punto á mi deseo* 



1 



212. OALDEBOir. 

Dem, "Si JO que le permitas 

Quiero, si ese es el fin que solicitas. 

Con caracteres mudos 

La tierra linea pues, j con agudos 

Conjuros hiere el viento, 
., ' Á tu esperanza 7 á tu amor atento. 

Oijpr, Pues allí me retiro. 

Donde verás, que cielo j tierra admiro. [ Vase, 
Dem, T yo te doy licencia, 

Porque sé de tu ciencia y de mi tíencia,. 

Que el infierno inclemente, 

A tus invocaciones obediente, 

Podrá por mi entregarte 

Á la hermosa Justina en esta parte ; 

Que, aunque el gran poder mió 

No puede hacer vasallo un albedrio, 
. Puede representalle 

Tan extraños deleites, que se halle 

Empeñado á buscarlos, 

£ inclinarlos podré, si no forzarlos 

lEa, infernal abismo. 

Desesperado imperio de ti mismo, 

De tu prisión in^ta 

Tus lascivos espíritus desata, 

Amenazando ruina 

Al virgen edificio de Justina I 

¡ Su casto pensamiento 

De mü torpes fantasmas en el viaito 

Hoy se in£nne ! ; Su honesta fantasía 

Se Uene, y con dulcísima harmonía 

Todo provoque amores, 

Los pájaros, las plantas y las flores ! 

Nada miren sus ojos. 

Que no sean de amor dulces despojos ; 

Nada oigan sus oidos. 

Que no sean de amor tiernos gemidos ; 

Porque, sin que defensa en su fé tenga, 

Hoy á buscar á Cipriano venga, 

De su ciencia invocada, 

Y de mi ciego espíritu guiada. 
; . Empezad ! que yo en tanto * 

Callaré, porque empiece vuestro canto. 



BI6L0 xyh. 91^ 

Dentro Voces. 

Voz» [eant,'] Cuál es la gloria mayor 

De esta vida ? 
Todos [cant.'] Amor, amor. ^JlÜéntras esta 

copla se canta, se va entrando por una puerta el Demokio. 

Sale por otra Justina Tiuyendo, 

Voz, [cant,'] Ko hay sugeto en que no imprimí^ 

El fuego da amor su llama ; 

Pues vive mas donde ama 

El hombre, que donde anima. 

Amor solamente estima 

Cuanto tener vida sabe, 

El tronco, la flor y el ave ; 

Luego es la gloria mayor 

De esta vida... 
Tod. [cant,'] Amor, amor. 

Just. Pesada imaginación, [Asombrada é inquieta» 

Al parecer lisonjera. 

Cuando te he dado ocasión, 

Para que de esta manera 

Aflijas mi corazón ? 

Cuál es la causa, en rigor, 

De este niego, de este ardor. 

Que en mi por instantes crece ? 

Qué dolor el que padece 

Mi sentidb P 
Shd, [ccmt.] Amor, amor. 

Just. Aquel ruiseñor amante [Sosiégase mas. 

Es quien respuesta me da, 

Enamorando constante 

Á su consorte, que está 

Un ramo mas adelante. 

Calla, ruiseñor ; no aquí 

Imaginar me hagas ya, 

Por las quejas que te oí. 

Como un hombre sentirá, 

Si siente un pájaro así. 

Mas no ; (}) una vid fué lasciva, 

Que buscando ñigitiva 

Ya el tronco donde se enlace. 

Siendo el verdor con que abrace, 



21£ CALDEBOK. . 

El peao con que derriba. 
Ko asi con verdes abrazos 
Me bagas pensar en quien amas, - - 
Vid ; que dudaré en tus lazos, 
Si asi abrazan unas ramas, 
Como enraman unos brazos. 
Y si no es la vid, será 
Aquel girasol, que está 
Viendo cara á cara al sol, 
Tras cuyo bermoso arrebol 
Siempre moviéndose va. 
Ko sigas, no, tus enojos, 
Flor, con marcbitos despojos ; 
Que pensarán mis congojas. 
Si asi lloran unas bojes, 
Como lloran unos ojos. 
Cesa, amante ruiseñor, 
Desánete, vid frondosa, 
Párate, inconstante flor, 
O decid, ¿ qué venenosa 
Fuerza usáis ? 
Tod. [cant.'] Amor, amor. 

Just, Amor ? ¿ Á quién le be tenido 
To jamas ? Objeto es vano ; 
Pues siempre despojo ban sido 
De mi desden j mi olvido 
Lelio, Floro j Cipriano. 
¿ Á Lelio no desprecié ? * 
¿ A Floro no aborrecí ? 

¿ Y á Cipriano no traté ^Párase al nombrar á 
CiPBlAiíO, y desde alU representa inquieta otra vez» 
• Con tal rigor, que, de mi 
Aborrecido, se fué 
Donde del no se ba sabido 
Mas ? Ay de mí ! ya yo creo, 
Que esta debe de baber sido 
La ocasión, con que ba podido 
Atreverse mi deseo ; 
Pues desde que pronuncié. 
Que vive ausente por mí, 
Ño sé, (ay infeliz !) no sé. 
Qué pena es la que sentí. 
Mas piedad sin duda fué [^Sosié^ase otra vez. 



aiaLO xvTi. ÍJ2I5 

De ver, que por mí olvidado 

Viva un hombre, que se vid 

De todos tan celebrado ; ' 

Y que á sus olvidos yo 

Tanta ocasión haya dado. 

Pero, si fuera piedad, [Vuel/De á inquietarse* 

La misma piedad tuviera 

De Lelio y Floro en verdad ; 

Pues en una prisión fiera 

Por mi están sin libertad. 

¡ Mas ay discursos, parad ! [Sosiégase, 

Si basta ser piedad sola, 

No acompañéis la piedad ; 

Que os alargáis de manera, 

Que no sé, (ay de mí !) no sé, 

Si ahora á buscarle fuera, 

Si adonde él está supiera. 

Sale el Demoitio. 

... \' 

Dem» Ven ; que yo te lo diré. 

Just, Quién eres tú, que has entrado 

Hasta este retrete mió, 

Estando todo cerrado ? 

¿ Eres monstruo, que ha formado 

Mi confuso desvarío ? 
J)emi. No soy, sino quien movido 

De ese afecto, que tirano 

Te ha postrado y te ha vencido, 

Hoy llevarte ha prometido 

Adonde está Cipriano. 
Just. Pues no lograrás tu intento ; 

Que esta pena, esta pasión, 

Que afligió mi pensamiento, 

Llevó la imaginación, 

Pero no el consentimiento. 
Dem. En haberlo imaginado 

Hecha tienes la mitad ; 

Pues ya el pecado es pecado. 

No pares la voluntad, 

El medio camino andado. ~ , 

Just. Desconfiarme es en vano, 

Aunque pensé, que, aunque es llano, 

Que el jpensar es empezar, 



210 CALDEBON. 

No está en mi mano el pensar, 

Y está el obrar en mi mano. 
Para haberte de seguir, 

El pié tengo de mover, 

Y esto puedo resistir ; 
Porque una cosa es hacer, 

Y otra cosa es discurrir. 
Dem. Si ima ciencia peregrina 

En ti su poder esfuerza, 

¿ Cómo has de vencer, Justina, 

Si inclina con tanta fiíerza, 

Que fuerza al paso que inclina ? 
Ju8t, Sabiéndome yo ayudar 

Del libre albedrio mió. 
Dem. Forzarale mi pesar. 
Ju8t, No fuera Ubre albedrio, 

Si se dejara forzar. 
Detn, Ven donde un gusto te espera. [_7Xra de éttof 
y no puede moverla, 

Ju8t. Es muy costoso ese gusto. 
Dem, Es una paz lisonjera. 
Just, Es un cautiverio injusto. 
Dem, Es dicha. 

Jíut. Es desdicha fiera. 

Dem. Cómo te has de defender, 

Si te arrastra mi poder P [^Tira eonmasfiterzOm 
Just, Mi defensa en Dios consiste. 
J)em. Venciste^ muger, venciste, {Suéltcíla^ 

Con no dejarte vencer. 

Mas ya que de esta manera 

De Dios estás defendida. 

Mi pena, mi rabia fiera 

Sabrá llevarte fingida, 

Pues no puede verdadera. 

Un espíritu verás. 

Para este efecto no mas, 

Que de tu forma se informa, 

Y en la fantástica forma 

Disfamada vivirás \Taeen 

Jwt, De esa ofensa al cielo apelo, 
Porque desvanezca el cielo 
La apariencia de mi fama, 
Bien como al abre la llama^ 



siaLO xvn. 217^ 

Bien como la flor al hielo. 

Nopodráfi Mas ay de mí! 

¿ A quién estas voces doy ? 

No estaba ahora nn hombre aquí ? 

Sí. Mas no ; jo sola estoy. 

"No. Mas sí ; pues yo le vi. 

¿ Por dónde se faó tan presto ? 

¿ Si le engendró mi temor ? 

Mi peligro es manifiesto. — 

¿ Lisandro, padre, señor ! 

Libia! [Vase. 

***** 

Sale CiPEiAJío como asombrado, 

Cipr. Sin duda se han revelado 
En los imperios cerúleos 
Las tropas de las estrellas, 
Pues me niegan sus influjos. 
Comimidades ha hecho 
Todo el abismo profundo, 
Pues la obediencia no rinde, 
Que me debe por tributo. 
Una y mil veces el viento 
Estremezco á mis conjuros, 
Y una y mü veces la tierra 
Con mis caracteres sulco. 
Sin que se ofrezca á mis ojos 
El humano sol que busco. 
El cielo humano, que espero 

En mis brazos 

Esta vez sola presumo 
Volver á invocarla. — ^Escucha, 
Bella Justina. 

Sale la que "hace á Jüsti:í^a con manto, como turlada, por 
tma puerta, y se entra huyendo por la otra ; y va tras ella 
CiFBiAJiro turbado, 

Just. Ya escucho ; 

Que, forzada de tus voces. 

Aquestos montes discurro. 

Qué me quieres ? qué me quieres, 

Cipriano ?. 
(Hpr, Estoy conñiso ! 



218 CALDEBOK. 

Ju9t. Y pues que ya 

Oipr, Egtoj absorto ! 

Just, He venido, 

Ci^, Qué me turbo ! 

Just, De la suerte 

CHpr, Qué me espanto ! 

Just. Que me halló el amor 

Cipr. Qué dudo ? 

Just, Donde me llamas. 
Oipr, Qué temo ? 

Jutt. Y así con la fuerza cumplo 

Del encanto, á lo intrincado 

Del monte tu vista huyo. [Cúbrese el rostro 
con el manto y vase, 

Cipr, Espera, agoarda, Justina^ 

¿ Mas qué me asombro y discurro ? 

Seguiréla ; y este monte. 

Donde mi ciencia la trujo, 

Teatro será frondoso, 

Ya que no tálamo rudo. 

Del mas prodigioso amor, 
, Que ha Yusto el cielo. [Vase, 

Sale CiFHiAiro, trayendo abrazada una personay cubierta 
con manto, y con vestido parecido al de Justina, que 
quitándose quede un esqueteto, que ha de desaparecer con 
velocidad, 

Cipr, Ya, bellísima Justina, 
Ya es trofeo tu belleza 
De mis mágicos estudios ; 
Que, por conseguirte, nada 
Temo, nada dificulto. 
El alma, Justina bella, 
Me cuestas. Pero ya juzgo. 
Siendo tan grande el empleo, 
Que no ha sido el precio mucho. 
Corre á la deidad el velo ; 
No entre pardos, no entre obscuros 
Celages se esconda el sol ; 
Sus rayos ostente rubios. [Descúbrela y ve el 
cadá/oer, 

\ Mas ay infeliz ! qué veo ? 
¿ Un yerto cadáver mudo 



SIGLO xyh. 219 

Entre sus brazos me espera P 
Quién en un instante pudo 
En facciones desmayadas 
De lo pálido y caduco 
Desvanecer los primores 
De lo rojo y lo purpúreo ? 
Ssquel» Asi, Cipriano, son 

Todas las glorias del mundo. [Desiyfarece, 

Sale el Demoiho. 

Cipr. Lucero, sabio maestro ! 

Dem, Qué me quieres ? 

Oipr, Que del mucbo 

Horror, que padezco absorto, 

Bescates hoy mi discurso. 

Apenas sobre la tierra 

Herida acentos pronuncio, 

Guando en la acción, que allá estaba 

Justina, divino asunto 

De mi amor y mi deseo 

¿ Pero para qué procuro 

Contarte lo que ya sabes? 

Vino, abrácela, y al punto 

Que la descubro, (ay de mí I) 

En su belleza descubro 

Un esqueleto, una estatua. 

Una imagen, un trasunto 

De la muerte, que en distintas 

Toces me dijo : (O que susto !) 

Así, Cipriano, son 
. Todas las glorias del mundo. 

Decir, que en la magia tuya^ 

Por mí ejecutada, estuvo 

El engaño, no es posible ; 

Porque yo punto por pimto 

La obré, sin que errar pudiese 

De sus caracteres mudos 

Una linea, ni ima voz 

De sus mortales conjuros ; 

Luego tú me has engañado, 

Cuando yo los ejecuto. 

Pues solo fantasmas hallo 

Adonde hermosuras busco. 



220 CALDEBOir. 

Dem, Cipriano, ni hubo en ti 

Defecto, ni en mi le hubo : 
En ti, supuesto que obraste 
El encanto con agudo 
Ingenio : en mi, pues el mió 
Te enseñó en él cuanto supo. 
El asombro, que has tocado, 
Mas superior causa tuvo. 
Mas no importará ; que yo. 
Que tu descanso procuro, 
Te haré dueño de Justina, 
Por otros medios mas justos. 

Oipr» No es ese mi intento ya ; 
Que de tal suerte confuso 
Este espanto me ha dejado. 
Que no qidero medios tuyos. 

Y así, pues que no has cumplido 
• Las condiciones, que puso 

Mi amor, solo de ti quiero, 
Ya que de tu vista huyo. 
Que mi cédula me vuelvas, 
Pues es el contrato nulo. 
Dem, Yo te dije, que te habia 
De enseñar en este estudio 
Ciencias, que atraer pudiesen 
De tus voces al impulso 
A Justina ; y pues el viento 
Aquí á Justina te trujo, 
Válido ha sido el contrato, 

Y yo mi palabra cumplo. 
Cipr. Tú me ofreciste, que habia 

De coger mi amor el fruto. 
Que sembraba mi esperanza 
Por estos montes incultos. 

Dem. Yo me obligué, Cipriano, 
Solo á traerla. 

Cipr. Eso dudo ; 

Que á dármela te obligaste. 

Dem. Ya la vi en los brazos tuyos. 

Cipr. Eué una sombra. 

Dem. Fué un prodigio. 

Cipr. ¿De quién ? 

Dem. De quien se dipuso 



SIGLO xm. 221 

Á ampararla. 
Cipr, ¿Y cuyo filé ? 

Dem, No quiero decirfce cuyo. [Temblando, 

Cipr, Valdréme yo de tus ciencias 

Contra tí. Yo te conjuro, 

Que quién ba sido me digas. 
Dem, Un Dios, que á su cargo tuvo 

A Justina. 
C^. ¿Pues qué importa 

Solo un Dios, puesto que hay muchos P 
Dem, Tiene este el poder de todos. 
Cypr, ¿Luego solamente es uno, 

Pues con una voluntad 

Obra mas, que todos juntos p 
Dem, No sé nada, no sé nada. 
Cijpr. Ya todo el pacto renuncio, 

Que bice contigo ; y en nombre 

De aquese Dios te pregunto, 

¿ Qué le ba obligado á ampararla P \Haee el 
jysiáosio fuerza por no decirlo, 

Dem. Guardar su bonor limpio y puro. 
Cijpr, Luego ese es suma bondad, 

Pues que no permite insulto. 

¿ Mas qué perdiera Justina, 

Si aquí se quedaba oculto ? 
Dem, Su bonor, si lo adivinara 

Por sus malicias el vulgo. 
Oipr> Luego ese Dios todo es vista, 

Pues vio los daños futuros. 

¿ Pero no pudiera ser 

Ser el encanto tan sumo, 

Que no pudiera vencerle P 
Dem, No ; que su poder es mucbo. 
Cipr, Lu^o ese Dios todo es manos, 

Pues que cuanto quiso pudo. 

Dime, ¿ quién es ese Dios, 

En quien boy be bailado juntos 

Ser una suma bondad. 

Ser un poder absoluto. 

Todo vista y todo manos. 

Que ba tantos años que busco P 
Dem. No lo sé. 

O^. Dime, quién es P - 

u2 



229 OALDEBOir. 

Dem, \ Con cuanto horror lo pronuncio! 

Es erDios de los Cristianos. 
apr. Qué es lo que moverle pudo 

Contra mí ? * 
Dem, Serlo Justina. 

Cipr. ¿ Pues tanto ampara á los suyos P 
Dem. Sí. Mas ya es tarde, ya es tarde \ Rabioso, 

ParahaU¿letó,BÍjÍ, 

Que, siendo tú esclavo mío, 
^, * No has de ser vasallo suyo. 
Cipr, ¿Yo tu esclavo ? 
Dem. En mi poder 

Tu firma está. 
Cipr, \ Ya presumo 

Cohrarla de ti, pues ñié 

Condicional, y no dudo 

Quitártela. 
Dem, ¿ De qué suerte ? 

Cipr,^J^% esta suerte. \^^aca la espada, tírale al 

Demonio, y no le encuentra. 

Dem, . Aimque desnudo 

El acero contra mí 

Esgrimas, fiero y sañudo. 

No me herirás. Y porque 

Desesperen tus discursos. 

Quiero que sepas, que ha sido 

El Demonio el dueño tuyo. 
Cipr, Qué. dices P 
Dem, Que yo lo soy. 

Cipr, \ Con cuanto asombro te escucho ! 
Dem, Para que veas, no solo 

Que esclavo eres, pero cuyo. 
Cipr, ¿ Es.clávo yo del Demonio P 

I Yo de un dueño tan injusto P : . j 
Dem, Si ; que el alma me ofreciste, 

Y es mia desde aquel punto. 
Cipr, ¿ Luj^o no tenso esperanza, 

Favor, amparo o recurso, 

Que tanto delito pueda 

Borrar P 
Dem, c No. 

Cipr. ¿ Pues ya .qué dudo p 

No ocit^sam^te en mi mano . . . j 



9IGL0 XYII. >223 

Esté aqueste acero agado ; 
Pasándome el pecho, sea 
Mi volTintaiio verdugo. 
¿Mas qué digo ? Quien de tí 
, Librar á Justina pudo, 
¿Á. mí no podrá librarme ? 
Dem. No ; que es contra ti tu insiüto, 

Y él no ampara los delitos, 
Las virtudes sí. 

Cipr. Si es sumo * . 

Su poder, el perdonar 

Y el premiar será en él imo. 
Dem, También lo será el premiar 

Y el castigar, pues es justo. 
Oipr, Nadie castiga al rendido ; 

Yo lo estoy, pues lo procuro. 
Dem, Eres mi esclavo, j no puedes 

Ser de otro dueño. 
Cipr. Eso dudo. 

Dem. ¿Cómo, estando en mi poder 

La firma, que con dibujos 

De tu sangre escrita tengo P 
Cipr. El que es poder absoluto, 

Y no depende de otro, 

* Vencerá mis infortunios. 
Dem. De qué suerte ? 
Cipr. Todo es vista, 

Y verá el medio oportuno. 
Dem. Yo la tengo. 

Cipr. Todo es manos, 

£l sabrá romper los nudos. 
Dem. Dejaréte yo primero 

Entre mis brazos diñmto. [^Luchan ht das. 
Cipr. ¡Grande Dios de los Cristianos, 

Á tí en mis penas acudo ! [Arrójale de sus 
Dem. Ese te ha dado la vida. [brazos. 

Cipr. Mas me ha de dar, pues le busco. [Tase cada 
uno por su puerta. 

Salen el GoBEBurAPOB, Fasio, y GEirrx, y pregunta el 
primero de qué modo fueron presos JusTiürA y su padre, y 
habiéndoselo contado Fabio, le implora este que ponga en 
libertad á Flobo y á Lblio, lo que concede el Gobeb- 



224 OAl^BBOS*. 

KADOB en virtud del encarcelamiento de Jvbttn'a, á la cual, 
por el supuesto escándalo de que la han acusado, ordena el 
airado Gk)B£BNADOB que muera á manos del verdugo. Luego 
salen Lelio j Flobo, j en consecuencia del perdón que 
reciben del Ggbebk^adob vuelven á ser amigos. 

Dentro el Demonio. 

Dem, GKiarda el loco ! guarda el loco ! 
Ghh. Qué es esto ? 

Zel, * Yo lo iré á ver. [£2e^a á la 

pueriüj y vuelve luego, 

Goh, ¿En piúacio tanto ruido, 

De qué puede haber nacido ? 
Mor, Gran causa debe de ser. 
Jjel, Aqueste ruido, señor, 

(Escucha un raro suceso) 

Es Cipriano, que al cabo 

De tantos días ha vuelto 

Loco 7 sin jiiicio á Antioquía. 
Flor, Sin duda que de su ingenio 

La sutileza le tiene 

En aqueste estado puesto. 
Tod. [dent^ Guarda el loco ! guarda el loco I 

Salen todos, y Cipbiano me¿Uo desrmdo, 

Cipr, Nunca yo he estado mas cuerdo ; 

Que vosotros sois los locos. 
€hh. Cipriano, ¿pues qué es esto P 
Cipr, Gobernador de Antioquía, 

Virrey del gran César Decio, 

Floro y Lelio, de quien ñií 

Amigo tan verdadero, 

Nobkza ilustre, gran plebe^ 

Estadme todos atentos ; 

Que, por hablaros á todos 

Juntos, á palacio vengo. 

Yo soy Cipriano ; yo. 

Por mi estudio y por mi ingenioi 

Fui asombro de las escuelas. 

Fui de las ciencias portento. 

Lo que de todas saqué 

Fué una duda, no saliendo 

Jamas de una duda sola 



BiaLo xvn. 225 

Confuso ñii entendimiento. 
Yí á Justina, j en Justina 
Ocupados mis afectos, 
Dejé á la docta Minerva 
Por la enamorada Venus. 
De su virtud despedido, 
Mantuve mis sentimientos, 
Hasta que mi amor, pasando 
De un extremo en otro extremo, 
Á un huésped mió, que el mar 
Le di6 mis plantas por puerto, 
Por Justina ofrecí el alma ; 
Porque me cautivó á un tiempo 
El amor con esperanzas, 

Y con ciencias el ingenio. 
De este discípulo he sido. 
Esas montañas viviendo ; 
Á cuja docta fatiga 
Tanta admiración le deho. 
Que puedo mudar los montes 
Desde un asiento á otro asiento. 

Y aunque puedo estos prodigios 
Hoy ejecutar, no puedo 
Atraer una hermosura 

A la voz de mi deseo. 

La causa de no poder 

Bendir este monstruo bello, 

Es, que hay un Dios que la guarda, 

En cuyo conocimiento 

He venido á confesarle 

Por el mas sumo é inmenso. 

El gran Dios de los Cristianos 

Es el que á voces confieso ; 

Que, aimque es verdad, que yo ahora 

Esclavo soy del infierno, 

Y que con mi sangre misma 
Hecha una cédula tengo, 
Con mi sangre he de borrarla 
En el martirio que espero. 

Si eres juez, si á los Cristianos 
Persigues duro y sangriento, 
Yo lo soy: que un venerable 
Anciano en el monte mismo 



226 CALDEBOir. 

El carácter me imprunid 
Que es su primer Sacramento. 
Ea pues ! qué aguardas ? Venga 
El verdugo, y de mi cuello 
La cabeza me divida, 
O con extraños tormentos, 
Acrisole mi constancia ; 
Que yo rendido y resuelto 
A padecer dos nul muertes 
Estoy, porque á saber llego, 
Que, sin el gran Dios que bufiC0| 
Que adoro y que reverencio, 
Las humanas glorias son 
Polvo, himio, ceniza y viento. [Déjase caer 
toca cibajo en el suelo, como desmayado, 
Ooh, Tan absorto, Cipriano, 
Me deja tu atrevimiento, 
Que, imaginando castigos, 
A ningimo me resuelvo. — 
Levántate. [Fisándoleé 

JFhr. Desmayado, 

Es una estatua de hielo. 

Sacan presa á Justutí.. 

Cria, Aquí está, señor, Justina. 
Goh, Verla la cara no quiero 

Con ese vivo cadáver 

Todos sola la dejemos ; 

Porque, cerrados los dos. 

Quizá mudarán de intento, 

Viéndose morir el imo 

Al otro, 6 sañudo y fiero. 

Si no adoraren mis Dioses, 

Morirán con mil tormentos. [Vase, 

Ijeh Entre el amor y el espanto 

Conñiso voy y suspenso. \Vase, 

JBlor, Tanto tengo que sentir, 

Que no sé qué es lo que siento. [Tase, 

Just. ¿ Todos os vais sin hablarme ? 

¿ Cuándo yo contenta vengo 

A morir, aun no me dais 

Muerte, porque la deseo ? \M irse tras éUoa^ 
repara en Cipbiano. 



siaLo xvn. 227 

Mas sin duda es mi castigo. 

Cerrada en este aposento, 

Darme muerte dilatada, 

Acompañada de un muerto. 

Pues solo un cadáver me hace 

Compañía. — O tú, que al centro 

De donde saliste vxielyes. 

Dichoso tú, si te ha puesto 

En este estado la fé 

Que adoro. 
Oipr. Monstruo soberbio, [Vuehe en ei, 

¿ Qué aguardas que no desatas 

Mi vida en...? Válgame el cielo! [F^Ta, y 

¿ No es Justina la que miro ? [levántase. 

Just, ¿ No es Cipriano el que veo ? 
(Xpr» Mas no es ella; que en el aire 

La finge mi pensamiento. 
Jiut, Mas no es él ; por divertirme, 

Fantasmas me finge el viento. [BeeeUndote 
v/no de otro. 

Oipr. Sombra de mi fantasía,... 

Jiist. Ilusión de mi deseo,... 

Cipr. Asombro de mis sentidos,... 

Just, Horror de mis pensamientos,... 

Oípr, Qué me quieres ? 

Just. Qué me quieres ? 

Oipr. Ya no te llamo ; ¿ á qué efecto 

Vienes ? 
Just. ¿ A qué efecto tú 

Me buscas ? Ya en tí no pienso. 
Cfipr. Yo no te busco, Justina. 
Just. Ni yo á tu llamada vengo. 
Oipr. ¿ Pues cómo estás aquí p 
Just. Presa. 

Yjbú? 
Oipr. También estoy preso. 

Pero tu virtud, Justina, 

Dime, qué delito ha hecho? \So9Íéganse los dos. 
Just. No es delito, pues ha sido 

Por el aborrecimiento 

De la fé de Cristo, á quien, 

Como á mi Dios, reverencio. 
Oipr. Bien se lo debes, Justina \^ 



228 CALDEBOK. 

Que tienes un Dios tan bueno, 

Que vela en defensa tuya. 

Haz tú, que escuche mis ruegos. 
Just, Si hará si con fé le llamas. 
Cij^, Con ella le llamo. Pero, 

Aunque del no desconfío. 

Mis extrañas culpas temo. 
JusU Confía. 
Ci^, \ Aj, que inmensos son 

Mis delitos ! 
Ju9t, Mas inmensos 

Son sus favores. 
Cipr, (J Habrá 

Para mi perdón ? 
Ju8L Es cierto. 

Cifr. Cómo, si el alma he entregado 

Al Demonio mismo, en precio 

De tu hermosura ? 
Jtut, No tiene 

Tantas estrellas el cielo. 

Tantas arenas el mar, 

Tantas centellas el niego. 

Tantos átomos el dia 

Ni tantas plumas el viento, 

Como él perdona pecados. 
apr. Asi, Justina, lo creo, 

Y por él daré mil vidas. 

Pero la puerta han abierto. 

Sale un Criado, 

Criad, Á Justina y á Cipriano 

El Gobernador Aurelio 

Llama. 
Just, \ Feliz yo mil veces, 

Si es para el fin, que deseo ! 

No te acobardes, Cipriano. 
Cipr. Fé, valor y ánimo tengo ; 

Que, si de mi esclavitud 

La vida ha de ser el precio. 

Quien el alma dio por ti, 

¿ Qué hará en dar por Dios el cuerpo P 
Ju9t. Que en la muerte te quería 

Dije ; y pues á morir llego 



SIGLO XTII. 229 

Contigo, Cipriaiio, ya 

Cumplí mis oñ^cimientos. [ycmse. 

Suena grcm ruido de tempestad, y salen todos cíCborotados, 

Ooh» Sin duda se ba desplomado 

La máquina de los cielos. 
M¿b, Apenas en el cadahalso 

Cortó el verdugo los cuellos 

De Cipriano y de Justina, 

Cuando hizo sentimiento 

Toda la tierra. 
Leí. Una nube, 

De cuyo abrasado seno 

Abortos horribles son 

Los relámpagos y truenos. 

Sobre nosotros cae. 
Mor, De ella • 

Un disforme monstruo horrendo 

En las escamadas conchas 

De una sierpe sale ; y puesto 

Sobre el cadahalso, parece, 

Que nos llama á su silencio. 

El caclahalso se descubrirá con las cabezas y cuerpos, y él 
Demonio en lo alto sobre una sierpe. 

Dem. Oid, martales, oid, 

Lo que me mandaíi los cielos, 
Que en defensa de Justina 
Haga á todos manifiesto. 
Yo fai quien, por disfamar 
Su virtud, formas fingiendo, 
Su casa escalé, y entré 
Hasta su mismo aposento. 
Y porque nunca padezca 
Su honesta fama desprecios, 
Á restituir su honor 
De aquesta manera vengo. 
Cipriano, que con ella 
Yace en feliz monumento. 
Fué mi esclavo. Mas borrando 
Con la sangre de su cuello 

z 



280 OALDEBOK. 



La cédula, que me hizo, 
Ha dejado en blanco el lienzo ; 
Y los dos, á mi pesar, 
Á las esferas subiendo 
Del sacro solio de Dios, 
Viven en mejor imperio. 
Esta es la verdad, j jo 
La digo, porque Dios mismo 
Me fiíerza á que yo la diga. 
Tan poco enseñado á hacerlo. 

lOae velozmente y húndese. 



wm 



poesía. 



poesía. 



De José DE ESFBONGEDA. 



Á LA PATRIA. 

ELEGÍA. 

Cuan solitaria la nación que un dia 
Poblara inmensa gente ! 
¡ La nación cuyo imperio se extendia 
Del ocaso al oriente ! 

Lágrimas viertes, infeliz ahora, 
Soberana del mundo, 
¡ T nadie de tu faz encantadora 
Borra el dolor profundo ! 

Oscuridad y luto tenebroso 
En ti vertió la muerte, 

Y en su furor el déspota sañoso 
Se complació en tu suerte. 

No perdonó lo hermoso, patria mia ; 
Cayó el joven guerrero, 
Cayó el anciano, y la segur impia 
Manejó placentero. 

So la rabia cayó la virgen pura 
Del déspota sombrio, 
Como eclipsa la rosa su hermosura 
En el sol del estío. 

¡ Oh vosotros, del mundo habitadores ! 
Contemplad mi tormento : 
¿ Igualarse podrán ; ah ! qué dolores 
Al dolor que yo siento ? 

Yo desterrado de la patria mia. 
De una patria que adoro, 
Perdida miro su primer valía, 

Y sus desgracias lloro. 

Hijos espúreos y el fatal tirano 
Sus hijos han perdido, 

Y en campo de dolor su fértil llano 
Tienen ¡ ay ! convertido. 

Tendió sus brazos la. agitada España, 
Sus hijos implorando ; 



siaLO xrs. 233 

Sus hijos faeron ; mas traidora saña 
Desbarató su bando. 

Qué se hicieron tus muros torreados P 
¡ Oh mi patria querida ! 
¿ Dónde fueron tus héroes esforzados. 
Tu espada no vencida ? 

Ay ! de tus hijos en la humilde frente 
Está el rubor grabado : 
A sus ojos caído tristemente 
El llanto está agolpado. 

Un tiempo España fué : cien héroes fueron 
En tiempos de ventura, 
T las naciones tímidas la vieron 
Vistosa en hermosura. 

Cual cedro que en el Líbano se ostenta, 
Su frente se elevaba ; 
Como el trueno á la virgen amedrenta. 
Su voz las aterraba. 

Mas ora, como piedra en el desierto, 
Yaces desamparada, 
T el justo desgraciado vaga incierto 
Allá en tierra apartada. 

Cubren su antigua pompa y poderío 
Pobre yerba y arena, 

Y el enemigo que tembló á su brío 
Burla y goza en su pena. 

Vírgenes, destrenzad la cabellera 

Y dadla al vago viento : 
Acompañad con arpa lastimera 
Mi lúgubre lamento. 

Desterrados ¡ Oh Dios ! de nuestros lares 

Lloremos duelo tanto : 

Quién calmará | Oh España ! tus pesares p 

Quién secará tu llanto ? » ^ ^ , ««« 

^ Londres, 1829. 

AL SOL. 
hhoío* 

Para y óyeme ¡ oh sol ! yo te saludo, 
Y extático ante ti me atrevo á hablarte : 
Ardiente como tú mi fantasía. 
Arrebatada en ansia de admirarte, 
Intrépidas á ti sus alas guia. 

x2 



234 ESPBOKOEDA. 

¡ Ojalá que mi acento poderoso, 

Sublime resonando, 

Del trueno pavoroso 

La temerosa ^oz sobrepujando, 

¡ Oh sol ! á ti llegara 

Y en medio de tu curso te parara ! 

Ah ! si la Uama que mi mente alumbra 
Diera también su ardor á mis sentidos ; 
Al rayo vencedor que los deslumbra, 
Los anhelantes ojos alzaria, 

Y en tu semblante fulgido atrevidos, 
Mirando sin cesar, los ñjaria. 
Cuánto siempre te amé, sol refulgente ! 
Con qué sencillo anhelo, 

Siendo niño inocente. 

Seguirte ansiaba en el tendido cielo, 

Y extático te via, 

Y en contemplar tu luz me embebecia ! 
De los dorados limites de Oriente 
Que ciñe el rico en perlas Océano, 

Al término sombroso de Occidente, 
Las orlas de tu ardiente vestidura 
Tiendes en pompa, augusto soberano, 

Y el mundo bañas en tu lumbre pura. 
Vivido lanzas de tu frente el dia, 

Y, alma j vida del mundo, 

Tu disco en paz majestuoso envia 

Plácido ardor fecundo, 

Y te elevas triunfante, 
Corona de los orbes centellante» 
Tranquilo subes del zenit dorado 
Al regio trono en la mitad del cielo, 
De vivas llamas y esplendor ornado, 

Y reprimes tu vuelo : 

Y d^e alli tu fálgida carrera 
Bápido precipitas. 

Y tu rica encendida cabellera 

En el seno del mar trémula agitas, 

Y tu esplendor se oculta, 

Y el ya pasado dia 

Con otros mil la eternidad sepulta. 
Cuántos siglos sin fin, cuántos has visto 
En su abismo insondable desplomarse ! 



siaLO XIX. 235 

Cuánta pompa, grandeza y poderío 

De imperios populosos disiparse ! 

Qué fueron ante ti ? Del bosque umbrío 

Secas j leves hojas desprendidas. 

Que en círculos se mecen, 

T al furor de Aquilón desaparecen. 

Libre tú de tu cólera divina, 

Viste anegarse el universo entero, 

Cuando las aguas por Jehová lanzadas, 

Impelidas del brazo justiciero 

Y a mares por los vientos despeñadas. 
Bramó la tempestad : retumbo en tomo 
El ronco trueno y con temblor crujieron 
Los ejes de diamante de la tierra : 
Montes y campos fueron 
Alborotado mar, tumba del hombre. 

Se estremeció el proñmdo ; 

Y entonces tú, como señor del mundo, 
Sobre la tempestad tu trono alzabas, 
Vestido de tinieblas, 

Y tu faz engreías, 

Y á otros mundos en paz resplandecías, 

Y otra vez nuevos siglos 
Viste llegar, huir, desvanecerse 
En remolino eterno, cual las olas 
Llegan, se agolpan y huyen de Océano, 

Y toman otra vez á sucederse ; 
Mientras inmutable tú, solo y radiante 
¡ Oh sol ! siempre te elevas, 

Y edades mdl y mil huellas triunfante. 
¿ Y habrás de ser eterno^ inextinguible. 
Sin que nunca jamás tu inmensa hoguera 
Pierda su resplandor, siempre incansable, 
Audaz siguiendo tu inmortal carrera, 
Hundirse las edades contemplando, 

Y solo, eterno, perennal, sublime, 
Monarca poderoso, dominando ? 
Ko ; que también la muerte. 

Si de lejos te sigue, 
Ko menos anhelante te persigue. 
Quién sabe si tal vez pobre destelló 
Eres tú de otro sol que otro universo 



236 ESPBOirCEDA. 

Mayor que el nuestro un dia 
Con doble resplandor esclarecía ! ! ! 
Gt>za tu juventud y tu hermosura, 
¡ Oh sol ! que cuando el pavoroso dia 
Ll^ue que el orbe estalle y se desprenda 
De la potente mano 
Del Padre soberano, 

Y áUá á la eternidad también descienda, 
Deshecho en mil pedazos, destrozado. 

Y en piélagos de fuego 
Envuelto para siempre y sepultado ; 

De cien tormentas al horrible estruendo, 
En tinieblas sin fin tu llama pura 
Entonces morirá : noche sombría 
Cubrirá eterna la celeste cumbre : 
Ni aun quedará reliquia de tu lumbre ! ! ! 



FEAGMENTO 

DE EL DIABLO MTJIÍDO. 

Débil mortal, no te asuste 
Mi oscuridad ni mi nombre ; 
En mi seno encuentra el hombre 
Un termino á su pesar. 
Yo compasivo te ofrezco 
Lejos del mimdo im asilo. 
Donde á mi sombra tranquilo 
Para siempre duermas en paz. 

Isla yo soy de reposo 
En medio el mar de la vida, 

Y el marinero allí olvida 
La tormenta que pasó : 
AHÍ convidan al sueño 
Aguas puras sin murmullo, 
AQí se duerme al arruUo 
De ima brisa sin rumor. 

Soy melancólico sauce 
Que su ramage doliente 
Inclina sobre la frente 
Que arrugara el padecer ; 

Y aduerme al hombre, y sus sienes 
Con fresco jugo rocía, 



SIGLO zix. 237 



Mientras el ala sombría 
Bate el olvido sobre él. 

Soy la YÍrgen misteriosa 
De los últimos amores, 

Y ofrezco im lecho de flores 
Sin espinas ni dolor : 

T amante doy mi cariño 
Sin vanidad ni falsía ; 
No doy placer ni alegría ; 
Mas es eterno mi amor. 

En mí la ciencia enmudece 
En mí concluye la duda; 

Y árida clara y desnuda 
Enseño yo la verdad ; 

Y de la vida y la muerte 
Al sabio muestro el arcano, 
Cuando al fin abre mi mano 
La puerta á la eternidad. 

Ven, y tu ardiente cabeza 
Entre i¿8 brazos reposa; 
Tu sueño, madre amorosa, 
Eterno regalaré : 
Ven, y yace para siempre 
En blanda cama mullida. 
Donde el silencio convida 
Al reposo y al no ser. 

Deja que inquieten al hombre 
Que loco al mundo se lanza, 
Mentiras de la esperanza 
Recuerdos del bien que huyó : 
Mentira son sus amores 
Mentira son sus victorias 

Y son mentira sus glorias, 

Y mentira su ilusión. 

Cierre mi mano piadosa 
Tus ojos al blando sueño, 

Y empape suave beleño 
Tus lágrimas de dolor : 
Yo colimaré tu quebranto, 

Y tus doHentes gemidos 
Apagando los latidos 
De tu herido corazón. 



238 

De José DE Cadalso. 



ANACREÓNTICA. 

X TTK AKIGO SOBBE EL CONSUELO QUE DA LA POESÍA* 

Mi dulcísimo amigo, 
Á tí y á mí quiWnoB 
Los Tersos con que alafres 
Esta vida pasamos, 
Eira quitar la yerba 
Al fresco y verde prado. 
El curso al arroyuelo, 
Y á las aves el cauto. 
T porque algunos necios 
Desprecian sd Parnaso, 
} Al Dios que nos inspira 
Hemos de ser ingratos p 
¿ Acaso su desprecio 
Equivale al regalo 
Con que suelen las musas 
Venir á consolamos ? 
Qué triunfos, qué victorias 
Ensalzan al soldado, 
Qué empleo al ambicioso, 
Qué moneda al avaro, 
Como al ardiente pecho 
Del Poeta inspirado, 
Cuando lleno se siente 
Del Dios del Pindó sabio ? 
De amor y de fortuna. 
Que al corazón humano 
Dan sustos á la vida, 
Dan á la muerte estragos ; 
La musa nos defiende, 
Apolo nos da amparo. 
Cuando Filis me ofende 
Poniendo un ceño ingrato, 
T cuando tu Donsa 
Te da im instante amai^ : 
Cual cosa de este mimdo 
Pudiera Hbertamos 
De damos cruda muerte. 



SIGLO xviii. 239 

O de vivir penando, 

Sino aquel desahogo 

Que en la musa encontramos ; 

Sino aquella dulzura 

Con que ella suele hablarnos ? 

^Entonces en un verso 

Dejamos mil enfados, 

Y volvemos gozozos 

En busca de otros tantos. 
Pues de la ciega diosa 
Los vaivenes aciagos, 
Cuando castiga al bueno, 
Cuando premia al malvado. 
Cómo puede sufrirlos 
Un corazón himiano. 
Sino como nosotros 
Solemos tolerarlos ? 
Despreciando sus premios, 
Su cólera burlando, 

Y todo sin mas armas. 
Que la plimia en la mano. 



CUENTO. 

En el obscuro bolsillo 
De un miserable avariento 
Heinaba un sumo descanso. 
Duraba un largo silencio. 
Ki Sol ni Lima podian 
Enviar sus luces dentro. 
Para dar un corto alivio 
Á los tristes prisioneros. 
Ya de esto habrá colegido 
El lector, como discreto, 

Y sino, como atrevido, 
(Que suele valer lo mismo, 

Y mil veces confundirse 
Discreción y atrevimiento :) 
Ya habrá, ágo, discurrido. 
Como digo de mi cuento 
Que los tristes habitantes 
De aquel castillo tremendo 
No véian los teatros, 



240 CADALSO. 

Las máscaras, los paseos, 
Los banquetes, las visitas. 
Las tertiilias j los juegos ; 
Ni tampoco iban á hablarles 
Aquellos hombres molestos. 
De estos que hay, que por hablar 
Lrán á hablar con los muertos. 
Solamente en él entraban. 
Siempre de noche y con tiento, 
Del dueño de la prisión 
Los largos j írios dedos. 
Contábalos uno á imo 
Cien veces, j aun otras ciento. 
Pues, señor, entre los tales 
Tristísimos prisioneros 
Los habia muy al<^gres, 
(O Filósofos, ó necios, 
Pues solo en estas dos clases 
Se ven penas con sosiego), 
T por no saber que hacerse. 
Se estaban entreteniendo 
En contar las travesuras. 
Que los malvados hicieron 
Cuando andaban por el mimdo 
Campando por su respeto. 
Oyólos un ratonciUo, 
Vecino de mi aposento, 
Que en él suele comer libros. 
Porque no halla pan ni queso ; 
T todo me lo contó, 
Prometiéndole el secreto. 
Porque el ratón y yo somos 
Amigos y compañeros, 
T pasamos nuestras hambres 
£l y yo contando cuentos. 
Asi dice que decian. 
Óigalo el sabio, y discreto... 
Pero no quiero decirlo, 
Porque se oyeran enredos. 
Culpas, delitos y fraudes, 
Osadías y portentos. 
Que prueban lo que es el hombre, 
Y lo que puede el dinero. 



BiaLO xYiii. 24Í 

VARIOS MÉEITOS 

BE LAS MXiaEBES. 

Del precio de las mugeres 
Son varios los pareceres : 
Cada cual defiende el suyo. 
Yo que de disputas huyo, 
Que nunca gustosas son, 
A todos doy la razón, 

Y con todas me contento : 
Oíd hasta el fin del cuento. 

Unos gustan de que sea 
Su dama hija de la aldea, 
De sencillo pecho y trato, 

Y que no les dé el mal rato 
De artificiosos amores : 
Que se salga á coger flores 
Por el campo el mes de Mayo, 
Con ligero y pobre sayo, 

Que de sus abuelas fué... 

Y tienen razón á fé. 
Otros de mas alto porte 

Quieren damas de la corte, 
Con magestad y nobleza. 
Aun mayor que la belleza. 
Con adorno y compostura, 
Que dé brillo á su hermosura, 
Con fausto y ostentación., , 

Y á fé que tienen razón. 
Unos gustan de sabidas 

(Que leidas y escribidas 
En vulgo suele llamar), 

Y que sepan conversar 
Del estado, paz y guerra. 
Del aire, agua, fuego y tierra, 
Con la gazeta y café... 

Y tienen razón á fé. 
Otros son finos amantes 

De las que son ignorantes, 

Y que entregaron su pecho 
Sin saber lo que se han hecho, 
Que lloran al preguntar, 

Qué cosa es enamorar, 

r 



24S CAJ>AI.80. 

T dónde está el corazón P 

Y á f é que tienen razón. 
Unos aumentan su llama 

Cuando es juiciosa la dama, 
Circimspecta, seria y grave, 

Y que la critica sabe 

Del vos, del tú, y del usté... 

Y tienen razón á fe. 

Otros, al contrario, quieren 
Que las niñas que nacieren, 
Nazcan vivas y joviales, 

Y se crien tan marciales. 
Que de dos 6 tres vaivenes 
Entreguen sin mas desdenes 
Las llaves del corazón. . . 

Y á fe que tienen razón. 



CANCIÓN 

BE TTS PATBIOTA. BETXBADO A SU ALDEA. 

Paba defensa suya 
Produce nuestra España 
Los caballos del Bétis, 

Y el bierro de Cantabria, 

Y sangre antigua Goda, 
Que ansiosa se derrama 
Si su patria lo pide, 

Y si su Key lo manda. 

Y para su regalo 
La fruta delicada, 
Pescados de sus costas. 

Que entrambos mares bañan, 

Y tesoros de Bacó 
En Málaga y Peralta, 
En Jerez y en Tudela, 

Y en la vecina Mancba : 
Pues ea, amigos mios, 
Mientras quieren las altas 
Deidades protectoras 

De la feliz España 
Damos la paz tranquila 
Que gozan las labranzas, 



8IOLO xmi. í¡43 

Las viñas y los huertos, 
Los rebaños y casas : 
Vivamos, y gocemos 
Cuanto con mano fí*anca 
Nos da naturaleza 
En los otros avara : 
Venid, venid alegres 
Zagales y zagalas. 
Con casámuelas, tiples, 
Panderos y guitarras : 
Llegaos á mi choza 
Humilde, pero grata. 
Donde faltan adornos, 
Pero gustos no faltan. 
De este lado los chicos, 

Y de este las muchachas, 
T aquí junto á mi puerta 
Los ancianos y ancianas 
Lloran de gozo viendo 
Á sus proles amadas. 
Cantad alegres sones, 
Baüad alegres danzas, 
Mientras que se disponen 
Las rústicas viandas ; 

Y del vino mas rico 
Veinte botas se sacan, 
Jamones de Ghdicia, 
Cecina de Vizcaya, 
Olivas de Sevilla 

Y de Aragón manzanas. 
Cantad antiguas letras, 
Sin justicia olvidadas. 
Como á vuestras abuelas 
Las suyas las cantaban. 
Decid como Rodrigo, 
El último Monarca, 
Pero el mas infelice 

De la Goda prosapia, 
Se perdió por amores 
De la malvada Caba, 

Y á manos de Africanos 
Dejó perdida España, 
Quedando en cautiverio 



944 CASAi^so. 

Sus provincias cuitadas. 
Decid como Pelayo 
Salió de las montañas. 
Con la gente que tuvo, 
Que era poca, y honrada. 
Cantad de Don Alfonso, 
A quien el Casto llaman, 

Y que negó el tributo 
De niñas desgraciadas, 
Que al malvado Bey mofo 
Los Cristianos pagaban. 
Decid como ellas mismas^ 
Con varonil jactancia, 

Al lado de los hombres 
Esgrimían las armas, 

Y como todas ellas 

Á los hombres llamaban 
Cobardes cuando huian, 
Amantes si triunfaban, 

Y así por varios trozos 
Los fastos de la patria 
Decid, con voz acorde, 
Al son de vuestra danza : 
Que yo también quisiera» 
Si no me lo estorbaran 
Lo flaco de mi cuerpo, 
Los años y las canas, 
Juntar con vuestros tonos 
La voz de mi garganta. 
Pero en medio de todos, 
En esta silla blanda, • 
Que fué de mis abuelos, 

Y á mis biznietos pasa. 
Oiré vuestras canciones, 

Y veré vuestras danzas ; 

Y al que excediere á todos 
En la voz mas gallarda» 
En baile mas airoso, 

Sin ser de envidia causa, 
Daré el debido premio, 

Y al cielo justas gracias. 
Porque sobre vosotros 
Tales dones derrama. 



BIGFLO XTHE. '-£45 



Bailad, cantad contentos, 
Si dura la paz santa; 

Y si Marte os turbare 
Con su horrorosa saña, 
Sonando sus trompetas, 

Y tocando sus cajas. 
Dejad esos placeres, 

Y acudid á las armas ; 
Que para su defensa 
Produce nuestra España 
Los caballos del Bétis, 
El hierro de Vizcaya, 

Y sangre antigua Goda 
Que alegre se derrama. 
Si su patria lo pide, 

Y si su Bey lo manda. 



Db Nicasio áltabez de CiEinnTEOos. 



LA DESPEDIDA. 

Vento, venid piadosos 

Y consolad mi pena 
Los que el amor condena 
Á mi cruel dolor. 

O vos que habéis probado 
La ausencia un solo instante. 
Yo parto, y soy amante^ 
¿ Me olvidará mi amor ?• 

Á su beldad rendido 
En ella embelesado 
Amarla es mi cuidado, 
Servirla es mi loor. 
En su contento vivo, 
Su desplacer me mata: 
Decid, ¿ habrá una ingrata 
Que olvide tanto amor? 

Yo, mariposa amante. 
Que en pos de Nais volabf^ 

Y ante ella así me holgaba 
Cual abejita en flor, 

t2 



SM .CIEKFUISGOS. 

¿ Podré vivir sin verla ? 
Partir es ley forzosa ; 
¡ Ay triste ! ¿ si alevosa 
Olvidará mi amor ? 

En soledad y luto 
Ta lejos de mi amante 
Do quier veré delante 
Su sombra y mi temor. 
Cual si mi voz oyera 
Con suspirar doliente 
Preguntaré á mi ausente : 
¿ Olvidarás mi amor ? 

En mi ilusión perdido 
Tal vez en tiernos lazos 
La estrecharé en mis brazoB, 
T abrazaré mi error. 
Deshecha en aire vano 
Huirá Nais, y afligido 
Diré : ¿ si ya en olvido 
Tomó la infiel mi amor ? 

Bien como flor que el cáliz 
Cierra en la noche ina, 

Y hasta asomar el dia 
No toma á su esplendor : 
Yo asi tu luz penliendo 
Me encerraré en el llanto ; 

Y tú, ¿ quién sabe en tanto 
Si olvidarás mi amor ? 

Que mil y mil hermosa 
Te irán do quier diciendo, 
Con la verdad mintiendo 
Para engañar mejor. 
¡ Ay! en aquel instante 
Que loan tu hermosura, 
Dicen que tú perjura 
Olvidarás mi amor. 

" O pobre Nais !" alg^o 
Te clamará malvado, 
" Tú lloras á tu amado, 

Y él te olvidó traidor. 
Que allá en pensiles nuevos 
Yersatü mariposa 

Por ir tras nueva rosa 



8IQL0 XYIII. 347 

Dejó perder tu amor." 

No creas ; miente, miente 
Sil lengua engañadora : 
Pregunta al beso que ahora 
Te deja mi dolor. 
¡ Á Dios, á Dios ! es fuerza : 
¡ Á Dios ! tal vez llorosa^ 
Di, como yo zelosa : 
¿ Olvidará mi amor p 



EL FIN DEL OTOÑO. 

Adókde rápidos fueron, 
Benéfica primavera, 
Tus cariñosos verdores 

Y tus auras placenteras ? 
D6 están los amables dias 
Cuando á la aurora risueña 
De tus cálices rosados 
Tributabas mil esencias P 
T>ó los pomposos follages 
Que oyeron las cantilenas 
Del ruiseñor, en las noches 
Llenando de amor las selvas P 
D6 estás, juventud del año P 
Perdióse en la ardiente fuerza 
De Agosto ; murió el estío, 

Y ahora Noviembre reina. 
Noviembre, que despojando 
Los bosques y las praderas, 
Con amarillos matices 
Las galas de Abril afea. 
Cuál de los vientos al soplo 
Para siempre caen en tierra 
Las hojas al pié del tilo 
Que vio su antigua belleza, 

Y sus maternales ramas 
En soledad lastimera 
Los rigores del invierno 
Desconsoladas esperan ! 
Del invierno, que dejando 
Sus escarchadas cavernas, 



246 OOSHFUBGOS. 

Ta 86 addanta s^^do 
De borraaoosas tormentas. 
¡ Á Dios, albergues queñdos 
De las aves halagúeñas. 
Nidos de amor, y teatros 
De maternales ternezas ! 
Ta no abrigaréis piadosos 
La desnuda descendencia 
Del colorín, ni mi oido 
Begalarán sus querellas. 
¡ O cuan diferentes cantos 
Ahora do nuier resuenan ! 
Que entre orfandades la muerte 
Su carro aciago pasea. 
Cuántas virtudes oprimen 
Sus inexorables ruedas! 
Cuánta esperanza sqaultan, 
T cuánto amor atrepellan ! 
Ni la juventud perdonan, 
Ni el himeneo respetan. 
¡ O Fíha, FíHs ! ¿ quién sabe 
Si ya en nuestro znal «e acercan P 
Nuestras niñeces volaron^ 
T en pos las flores primeras 
. De la juventud. ¡ Ay tristes ! 
Á nuestros días ¿ qué resta ? 
£n ellos ya desde lejos 
Asoma de canas* llena 
La ancianidad dolorosa, 
El desamor y tristeza. 
Amemos, amemos, Filis ; 
Mira que raidos íl^an, 
Que ya éste otoño es memoria, 
Y el tiempo destruye y vuela. 



EL TÜMULO. 

i No ves, mi amor, entre el monte 
T aquella sonora fuente 
Un solitario sepulcro 
Sombreado de cipreses ? ; 
¿ Y no ves que en tomo vuelan 



siaLo xYiii. ,249 

Desarmados y dolientes 

Mil amorcitos, guiados 

Por el hijo de Citéres ? 

Pues en paz allí cerradas 

Descansan ya para siempre 

Las silenciosas cenizas 

De dos que se amaron fíeles» 

Eramos niños nosotros 

Cuando Palemón y Asterie 

Llenaron estas comarcas 

De sus cariños ardientes. 

No hay olmo que en su corteja 

Pruebas de su amor no muestre ; 

Palemón los unos dicen, 

Los otros claman Asterie. 

Sus amorosas canciones 

Todo zagal las aprende ; 

No hay valle do no se canten, 

Ni monte do no resuenen 

Llegó su vejez, y hallólos 

En paz, y amándose siempre : 

Y amáronse, y expiraron ; 
Pero su amor permanece. 

¿ Te acuerdas. Filis, que un dia 
Simplecillos é inocentes 
Los oímos requebrarse 
Detras de aquellos laureles ? 
Cuántas caricias manaban 
Sus labios ! cuántos placeres ! 
Cuánta eternidad de amores 
Juraba su pecho ardiente ! 
Al verlos, ¿ te acuerdas, Filis, 
O tan preciosas niñeces 
Volaron, que me dijiste 
Deshojando unos claveles : 
Yo quiero amar ; en creciendo 
Serás Palemón, yo Asterie, 

Y juraremos cual ellos 
Amarnos hasta la muerte P 

Mi Filis, mi bien, ¿ qué esperas ? 
El tiempo de amar es este ; 
Los dias rápidos huyen, 

Y la juventud no vuelve. 



250 qjnRYVDO y tillegas. 

No tardes ; ven al sepulcro 
Donde los pastores duermen, 
Y á 8u ejemplo, en él juremos 
Amamos eternamente. 



De F. de Qüsyedo y Villegas. 



SONETOS. 

1 BOMA SEPULTADA EN SUS BUIKA8. 

Buscas en Roma á Boma, O per^rino 
T en Boma misma á Boma no la hallas : 
Cadáver son las que ostentó murallas ; 

Y tumba de sí propio el Aventino. 

Yace donde reinaba el Palatino ; 

Y limadas del tiempo las medallas, 
Mas se muestran destrozo á las batallas 
De las edades, que blasón latino. 

Solo el Tibre quedó, cuya corriente, 
Si ciudad la regó, ya sepultura 
La Uora con funesto son doliente. 

O Boma ! en tu gprandeza, en tu hermoBura, 
Huyó lo que era fínne, y solamente 
Lo fugitivo permanece y dura. 



EK LA MTTEBTE DE FELIPE HI. 

Mebecibte rdnar, y mereciste 
No acabar de reinar, y lo alcanzaste 
En las almas al punto que expiraste, 
Como en el reino al pimto que naciste. 

Bey te llamaste cuando padre fuiste, 
Pues la serena frente que mostraste 
Del amor de tus hijos coronaste : 
Cerco á quien mas valor que al oro asiste. 

Militó tu virtud en tus legiones, 
Vencieron tus egércitos, armados 
Igualmente de acero y oraciones. 

Por reliquia llevaron tus soldados 
Tu nombre, y por ejemplo tus acciones : 
Y fueron victoriosos y premiados. 



SIGLO xyh. 251 



i LA BEEVEDAD DE LA VIDA. 

CÓMO de entre mis manos te resbalas, 
O cómo te deslizas, vida mia ! 
Qué mudos pasos trae la. muerte fría 
Con pisar vanidad, soberbia y galas ! 

Ya cuelgan de mi muro sus escalas, 
T es su fuerza mayor mi cobardía : 
Por nueva vida tengo cada dia, 
Que al tiempo, cano nace entre las alas. 

¡ O mortal condición ! ¡ O dura suerte ! 
Que no puedo querer ver á mañana 
Sin temor de si quiso ver mi muerte ! 

Cualquier instante de esta vida humana 
Es un nuevo argimiento, que me advierte 
Cuan frágil es, cuan misera, y cuan vana. 



OCTAVAS GLOSANDO. 

QUE TODO TIE^E FIN SINO ES MI PENA. 

Yo vi todas las galas del verano, 

Y engastadas las perlas del aurora 
En el oro del sol sobre este llano ; 
Vi de esmeralda el campo ; mas agora 
La blanca nieve del invierno cano 
De todo lo desnuda, y le desdora. 
Todo lo acaba el tiempo, y lo enagena ; 
Qiíe tóelo tiene fin, sino es mi pena. 

Yo vi presa del hielo la corriente 
Que en hquidos cristales derretida 
Despide alegre la parlera fuente. 
De nubes pardas, y de horror vestida, 
Vi la cara del sol resplandeciente ; 
La mar, que agora temo embravecida, 
Vi mansa en otro tiempo, vi serena ; 
Que todo tiene fin, sino es mi pena. 

En el oro del sol sobre este llano 
Vi engastadas las perlas del aurora ; 

Y las mas ricas joyas, del verano 

Vi vestir de esmeralda el campo á Flora. 



253 Q17ETED0 T VILLEGAS. 

Mas ya la nieve del invierno cano 
Le desnuda, la roba, y le enagena ; 
Que todo tiene fin, sino es, mi pena. 

De verdes hojas lenguas vi que hacia 
Por murmurar un rato el manso viento 
De mi Tirsis cruel la tiranía ; 
Mas el invierno enmudeció su acento, 
De lazos de oro el cielo ciñó el dia : 
Vino tras él con tardo movimiento 
La muda noche de tinieblas llena 
Que todo tiene fin, sino es mi pena. 



LETRILLAS LlEICAS. 

Flob que cantas, flor que vuelas, 
Y tienes por facistol 
El laurel ; ¿ para qué al sol, 
Con tan sonoras cántelas, 
Le madrugas y desvelas, 
Digasme, 
Dulce jilguero, por qué ? 

Dime, cantor ramillete, 
Lira de pluma volante, 
Silvo alado y elegante, 
Que en el rizado copete 
Luces flor, suenas falsete, 
¿Por qué cantas con porfía 
Invidias que llora el dia 
Con lágrimas de la aurora, 
Si en la risa de Lidora 
Su amanecer desconsuelas ? 
Flor que cantas, flor que vuelas, etc. 

En un átomo de pluma 
Cómo tal concento cabe ? 
Cómo se esconde en una ave 
Cuanto el contrapunto sama? 
Qué dolor hay que presuma 
Tanto mal de su rigor, 
Que ño suspenda el dolor 
Al Iris breve que canta 
Llena tan chica garganta 



SIGLO XYii. 253 



De Orfeos y de vihuelas ? 

Plor que cautas, flor que vuelas, etc. 

Voz pintada, cauto alado, 
Poco al ver, mucho al oido, 
¿ Dónde tienes escondido 
Tanto instrumento templado P 
Eecata de mi cuidado 
Tus músicas y alegrías ; 
Que las malas compañías 
Te volverán los cantares 
En lágrimas y pesares, 
Por mas que á Sirena anhelas. 
Flor que cantas, flor que vuelas, etc. 



BosAL, menos presunción 
Donde están las claveciUas. 
Pues serán mañana espinas 
Las que agora rosas son. 

¿ De qué sirve presumir, 
Bosal, de buen parecer, 
Si aun no acabas de nacer. 
Cuando empiezas á morir ? 
Hace llorar y reir. 
Vivo y muerto tu arrebol 
En un día, ó en un sol : 
Desde el oriento al ocaso 
Ya tu hermosura en un paso, 
Y en menos tu perfección. 
Bosal, menos presunción, etc. 

No es muy grande la ventaja 
Que tu calidad mejora : 
Si es tus mantillas la aurora, 
Es la noche tu mortaja. 
No hay florecilla tan baja, 
Que no te alcance de dias ; 
T de tus caballerías. 
Por descendiente de la alba, 
Se está ríyendo la malva, 
Caballera 'de un terrón. 
Bosal, menos presunción, etc. 



z 



254 



De Lope pe Vega. 



CANCIÓN DE LA LIBEETAD. 

O LiBEBTAD preciosa, 
No comparada al oro 
Ni al bien mayor de la espaciosa tierra, 
Mas rica y mas gozosa 
Que el precioso tesoro 
Que el mar del Sur entre su nácar cierra. 
Con armas, sangre y guerra, 
Con las vidas y famas, 
Conquistado en el mundo, 
Paz dulce, amor profundo. 
Que el mal apartas y á tu bien nos llamas 
En ti solo se anida 
Oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida. 

Cuando de las humanas 
Tinieblas vi del cielo 
La luz, principio de mis dulces dias, 
Aquellas tres hermanas, 
Que nuestro humano velo 
Tejiendo llevan por inciertas vias, 
Las duras penas mias 
Trocaron en la gloria, 
Que en Hbertad poseo 
Con siempre igual deseo ; 
Donde verá por mi dichosa historia, 
Quien mas leyere en ella, 
Que es dulce Hbertad la menos della. 

Yo pues, señor exento 
De esta montana y prado, 
Grozo la gloria y libertad que tengo ; 
Soberbio pensamiento 
Jamas ha derribado 

La vida humilde y pobre que entretengo ; 
Cuando á las manos vengo 
Con el muchacho ciego, 
Haciendo rostro embisto, 
Venzo, triunfo y resisto 
La flecha, el arco, la ponzoña, el fuego. 



SIGLO zn. 255 

Y con libre albedrío 

Lloro el ageno mal, j espanto el mío. 

Cuando la aurora baña 
Con helado rocío 

De aljófar celestial el monte y prado, 
Salgo de mi cabana 
Biberas deste rio 

Á dar el nuevo pasto á mi ganado : 
T cuando el sol dorado 
Muestra sus ñierzas graves, 
Al sueño el pecho inclino 
Debajo un sauce 6 pino, 
oyendo el son de las parleras aves, 
O ya gozando el aura, 
Donde el perdido aliento se restaura. 

Cuando la noche obscura 
Con su estrellado manto 
El claro dia en su tiniebla encierra, 

Y suena en la espesura 
El tenebroso canto 

De los noctunios hijos de la tierra^ 
Al pié de aquesta sierra 
Con rústicas palabras 
Mi ganadillo cuento ; 

Y el corazón contento 

Del gobierno de ovejas y de cabras, 

La temerosa cuenta 

Del cuidadoso Eey me representa. 

Aquí la verde pera 
Con la manzana hermosa 
De gualda y roja sangre matizada, 

Y de color de cera 
La cermeña olorosa 

Tengo, y la endrina de color morada : 
Aquí de la enramada 
Farra que olmo enlaza 
Melosas uvas cojo, 

Y en cantidad recojo, 

Al tiempo que las ramas desenlaza 

El caluroso estío. 

Membrillos que coronan este rio. 

No me da descontento 
El hábito costoso 



256 LQPI BB TEGA. 

Que de lascivo el pecho noble infama ; 

£s nú dulce sustento 

Del campo generoso 

Estas silvestres frutas que deacrama : 

Mi regalada cama 

De blandas pieles j hojas, 

Que algún Bey la envidiara, 

Y djB ti, fuente clara, 

Que bullendo el arena y agua arrojafi 

Estos cristales puros. 

Sustentos pobres, pero bien segaros. 

Estése el cortesano 
Procurando á su gusto 
La blanda cama y el mejor sustento, 
Bese la iugrata mano 
Del poderoso injusto. 
Formando torres de esperanza al viento ; 
Viva y muera sediento 
Por el honroso oficio^ 

Y goce yo del suelo 
Al aire, al sol, al hielo. 
Ocupado en mi rústico ^ercicio^ 
Que mas vale pobreza 

En paz, que en guerra misera riqueza. 

Ni temo al poderoso^ 
Ni al rico lisonjeo, 
Ni soy camaleón del que gobierna 
Ni me tiene envidioso 
La ambición y deseo 
De agena gloria, ni de &ma eterna 2 
Carne sabrosa y tierna, 
Vino aromatizado, 
Pan blanco de aquel dia^ 
En prado, en ñiente fria. 
Halla im pastor con hambre fatigado, 
Que el grande y el pequeño 
Somos iguales lo que dura el sueño. 



CANCIÓN DEL AMOB. 

PoB la florida oriUa 
De un claro y manso rio 
De salvia y de verbena coronado, 



SIGLO xn. 257 

Al tiempo que se humilla 

Al planeta mas Mo 

Con templado calor el sol dorado, 

Libre, solo y armado 

De acero olvido y nieve, 

Pasaba peregrino 

Ya ñiera del camino 

Del juvenil ardor que el pecho mueve, 

Cuando al salir Apolo, 

Un niño vi venir desnudo y solo. 

Rubio el cabello de oro 
Con una cinta preso, 
Que los hermosos ojos le cabria, 

Y como Alarbe ó Moro, 
De innumerable peso 

Un carcax que del cuello le pendia, 

Y como quien vivia 
De saltear los hombres 
Un arco puesto á punto : 
Mas cuando le pregunto 

Que me diga sus títulos y nombres, 

Respóndeme arrogante 

Niño en la vista, y en la voz gigante : 

Yo soy aquel que suelo 
Con apacible guerra. 
Con alegre dolor y dulces males, 
Desde el supremo cielo 
Hasta la baja tierra. 
Herir los dioses, hombres y animales : 
Transformaciones tales 
Jamas Circe las supo. 
Porque un hechizo formo 
Con que mudo y transformo 
Cualquiera ser que de mi fuego ocupo, 

Y al alma que condeno 

La hago yo vivir en cuerpo ageno. 

Fácil tengo la entrada. 
Difícil la salida, 

Ablándame el desprecio y cansa el ruego ; 
Ni hay alma tan helada, 
O en piedra convertida, 
Que no enternezca mi amoroso niego. 
Por eso rinde luego 

z2 



258 LQPS DB TXeA. 

Las armas arrogantes 

De que vas victorioso : 

Que el rayo mas furioso 

Se templa con mis flechas penetrantes, 

T lloran mis agravios 

Igualmente los fuertes j los sabios. 

Yo respondile entonces : 
Mal me conoces, niño, 
Mira que soy un Capitán valiente 
Que en mármoles y bronces, 
Con esta que me ciño. 
Hago escribir mis hechos á la gent^ : 
Cómo tu fiíego ardiente, 
O tus blandos suspiros 
Pueden temer los brazos 
Que han visto en mil pedazos 
Burlar tanto escuadrón entre los tiros 
De la pólvora fiera, 
Que vence el fuego de su misma esfera ? 

Yo al duro helado invierno, 
Y al verano abrasado 
De iguales armas y valor vestido, 
Llevando á mi gobierno 
El escuadrón formado, 
Tanta varia nación he combatido» 
Que tengo convertido 
En duro acero el pecho : 
Por eso en paz te toma, 
Que mi espada no adorna 
Las puertas de tu templo sin provecho, 
Ni pueden tales ojos 
Humillarse á tus lágrimas y enojos. 

Asi le replicaba, 
Cuando de entre unas yedras 
Una hermosura celestial salia, 
Que no lo que miraba, 
Pero las mismas piedras 
En ceniza amorosa convertía : 
Amor que ya me via 
Con pensamientos vanos 
Apercibir defensa, 
X la primera ofensa, 
Me derribó la espada de las manos, 



SIGLO XYI. 259 

Y en viéndome tan ciego 
Lloré, rendime y abráseme luego. 

En esto al verde llano 
Un carro victorioso 
Dos tigres ya domésticos trajeron : 
Asi<5 el amor la mano 
De aquel rostro amoroso, 

Y juntos á su trono se subieron : 

Y Tos que allí me vieron, 
Entre sus pies me ataron, 

Y al ñn sus ruedas ñeras 
Mis armas y banderas 

Por despojos vencidos adornaron, 

Llevándome cautivo 

Adonde agora Uoro, muero y vivo. 

Mas todo vencimiento es mas victoria : 

Y aquesta pena es gloria, 

Con solo que me mire Isabela un dia, 

Y entre sus ojos arda el alma ínia. 



LA INCONSTANCIA DE LA SUERTE, 

De hoy á mañana se vi<$ 
Troya famosa abrasada, 
Boma su lustre perdió, 
Deshizo el viento la armada^ 
Que mas gallarda salió. 

De hoy á mañana acontece 
Que el rico pobre amanece, 

Y el privado, aborrecido, 
El levantado, abatido, 

Y que la mar mengua y crece. 
De hoy á mañana esta el cielo 

Mas sereno, mas nublado, 
Está seco y verde el suelo, 

Y el pájaro mas atado 

Por el aire esparce el vuelo. 
Vemos un almendro en flor, 

Y helado todo mañana : 
Vemos esclavo el Señor, 
La sierra mas alta, Uaná, 

Y mas mudable el favor. 



260 aABCILABO. 

Entre la taza y el labio, 
Dijo en cierto pasatiempo 
Que habia peligro un Sabio ; 
Que en dos minutos de tiempo 
Puede caber un agravio. 



De Gabcilaso de ia Vega, 



CANCIÓN, 

La soledad siguiendo, 

Bendido á mi fortuna, 

Me voy por los caminos^que se ofrecen, 

Por ellos esparciendo 

Mil quejas de una en una 

Al viento, que las lleva do perecen: 

Puesto que no merecen 

Ser de vos escuchadas. 

Ni solo una hora oidas. 
He lástima de ver que van perdidas 

Por donde suelen ir las remediadas. 

Á mi se han de tomar, 

Adonde para siempre habrán de estar. 

¿ Mas que haré, señora, 

En tanta desventura ? 

Adonde iré, si á vos no voy con ella ? 

¿ De quién podré yo agora 

Valerme en mi tristura. 

Si en vos no halla abrigo mi querella ? 

Vos sola sois aquella 

Con quien mi voluntad 

Becibe tal engaño. 

Que viéndoos holgar siempre con mi daño, 

Me quejo á vos, como si en la verdad 

Vuestra condición fuerte 

Tuviese alguna cuenta con mi muerte. 
Los árboles presento 

Entre las duras peñas 

Por testigos de cuanto os he encubierto. 

De lo que entre ellos cuento 

Podrán dar buenas señas ; 



SIGLO xn. 261 

Si señas puedea dar del desooncierto, 
¿ Mas quién tendrá concierto 
En contar el dolor. 
Que es de orden enemigo ? 
Ño me den pena, no, porque lo digo ; 
,Que ya no me refrenará el temor. 
Quién pudiese hartarse 
De no aperar remedio, j de quejarse ! 
Mas esto me es vedado 
Con unas obras tales 
Con que nunca filé á nadie defendido : 
Que si otros han dejado 
De publicar sus males. 
Llorando el mal estado á que han venido, 
Señora no habrá sido 
Sino con mejoría 

Y alivio en su tormento : 

Mas ha venido en mi á ser lo que siento 
De tal arte, que ya en mi fantasía 
No cabe ; y a^i quedo 
Sufriendo aquello que decir no puedo. 
Si por ventura extiendo 
Alg^a vez mis ojos 
Por el proceso luengo de mis daños, 
Con lo que me defiendo 
De tan grandes enojos 
Solamente es allí con mis engaños ; 
Mas vuestros desengaños 
Vencen mi desvarió, 

Y apocan mis defensas. 

No hallo que os he hecho otras ofensas, 
Sino que siendo vuestro mae que mió, 
Quise perderme así. 
Por vengarme de vos, señora, en mi. 
Canción, yo he dicho mas que me mandaron 

Y menos que pensé : 

No me pregunten mas, que lo diré. 



CANCIÓN. 

Con un manso ruido 

De agua corriente y clara 

Cerca el Danubio una Isla, que pudiera 



262 GABGUdLSO. 

Ser lugar escogido 
Para que descansara 
Quien como yo est<5 agora no estuviera : 
Do siempre Primavera 
Parece en la verdura 
Sembrada de las flores : 
Hacen los ruiseñores 
Benovar el placer ó la tristura 
Con sus blandas querellas, 
Que nunca dia y noche cesan dellas. 
Aquí estuve yo puesto, 
O por mejor decillo, 
Preso, forzado y solo en tierra agena ; 
Bien pueden hacer esto 
En quien puede sufriUo, 

Y en quien él á si mismo se condena. 
Tengo sola una pena. 

Si muero desterrado 

Y en tanta desventura. 
Que piensen por ventura 

Que juntos tantos males me han llevado : 

Y sé yo bien que muero 

Por solo aquello que morir espero. 
El cuerpo está en poder 

Y en manos de quien puede 
Hacer á su placer lo que quisiere ; 
Mas no podrá hacer 

Que mal librado quede. 

Mientras de mi otra prenda no tuviere. 

Cuando ya el mal viniere 

Y la postrera suerte. 
Aquí me ha de hallar 
En el mismo lugar : 

Que otra cosa mas dura que la muerte 
Me halla y ha hallado ; 

Y este sabe muy bien quien lo ha probado. 
No es necesario agora 

Hablar mas sin provecho. 

Que es mi necesidad muy apretada ; 

Pues ha sido en una hora 

Todo aquello deshecho 

En que toda mi vida fué gastada. 

¿ Y al fin de tal jomada 



SIGLO XT. 263 

Presumen de espantarme P 

Sepan que ya no puedo 

Morir sino sin miedo ; 

Que aun nunca que temer quiso dejarme 

La desventura mia, 

Que el bien y el miedo me quitó en un dia. 
Danubio, río divino, 

Que por fieras naciones 

Vas con tus claras ondas discurriendo 

Pues no hay otro camino 

Por donde mis razones 

Vayan fuera de aquí, sino corriendo 

Por tus aguas y siendo 

En ellas anegadas ; 

Si en esa tierra agena 

Por la desierta arena 

Fueren de alguno acaso en fin halladas, 

Entiérrelas, si quiera 

Porque su error se acabe en tu ribera 
Aunque en el agua mueras, 

Canción, no has de quejarte ; 

Que yo he mirado bien lo que te toca. 

Menos vida tuvieras. 

Si hubieras de igualarte 

Con otras que se me han muerto en la boca. 

Quien tiene culpa desto, 

Allá lo entenderás de mi muy presto. 



De Jttajs^ de Mena. 



MUERTE DE LORENZO DAVALOS O 

Aqtjel que allí ves al cerco trabado, 
Que quiere subir y se halla en el aire, 
Mosi^ando en su rostro doblado donaire. 
Por dos deshonestas feridas llagado, 
Es el valiente, no bien fortunado, 
Muy virtuoso mancebo Lorenzo, 
Que hizo en un dia su fin y comienzo : 
Aquel es el que era de todos amado. 

El mucho querido del señor infante 
Que siempre le fuera señor como padre : 



26i rUÁJSf BE ICEKA. 

El muclio llorado de la triste madre, 
Que muerto ver pudo tal hijo delante. 
¡ O dura fortuna, cruel, tribuíante ! 
Por ti se le pierden al mundo dos cosas, 
Las vidas y lágrimas tan piadosas 
Que pon^QL dolores de espada tajante. 

Bien se mostraba ser madre en el duelo 
Que hizo la triste después que ya vido 
El cuerpo en las andas sangriento y tendido 
De aquel que criara con tanto desvelo : 
Ofende con dichos crueles al cielo, 
Con nuevos dolores su flaca salud, 

Y tantas angustias roban su virtud 
Que cae la triste muerta por el suelo. 

Rasg^ con uñas crueles su cara, 
Hiere sus pechos con mesura poca ; 
Besando á su hijo la su fría boca 
Maldice las manos de quien lo matara : 
Maldice la guerra do se comenzara, 
Busca con ira crueles querellas. 
Niega á sí misma reparo de aquellas, 

Y tal como muerta viviendo se para. 
Decia llorando con lengua rabiosa : 

O matador de mi hijo cruel, 
Mataras á mi, dejaras á él, 
Que fuera enemiga no tan porfíosa : 
Fuera á la madre muy mas dig^a cosa. 
Para quien mata llevar menos cargo, 

Y no te mostraras á él tan amargo. 
Ni triste dejaras á mi querellosa. 

Si antes la muerte me fuera ya dada. 
Cerrara mi hijo con estas sus manos. 
Mis ojos delante de los sus hermanos, 
£ yo no muriera mas de una vegada; 
Moriré aM muchas desaventurada, 
Que sola padezco lavar sus heridas 
Con lágrimas tristes y no gradecidas. 
Maguer que lloradas por madre cuitada. 

Asi lamentaba la pia patrona, etc. 



siaLO ZT, 265 

Del Mabqües de Santillaüta. 



LETEILLA. 

Moza tan fermosa (}) 
Non (2) vi en la frontera. 
Como nna vaquera 
De la Finojosa. 

Faciendo (^) la via 
De Calataveño 
Á Santa María, 
Vencido del sueño 
Por tierra fragosa 
Perdí la carrera 
Do vi la Taquera, 
De la Finojosa. 

En un verde prado 
De rosas é flores 
Guardando ganado 
Con otros pastores 
La vi tan fermosa, 
Que apenas creyera 
Que fuese vaquera 
De la Finojosa. 

Non creo las rosas 
De la primavera 
Sean tan fermosas 
Nin (*) de tal manera 
Fablando (^) sin glosa, 
Si antes supiera 
Daquella vaquera 
De la Finojosa. 

Non tanto mirara 
Su mucha beldad 
Porque me dejara 
En mi libertad, 
Mas dije, donosa, 
Por saber quien era 
Aquella vaquera 
De la Finojosa. 



▲ ▲ 



ft 4 



ROMANCES Y CANCIONES. 



EOMANCES CABALLERESCOS É HISTÓRICOS. 

{Juan de JRivera,) 

Caballebo de lejas tierras, (}) 
Llegaos acá, y paréis, 
Hinquedes la laaza en tierra, 
Vuestro caballo arrendéis, 
Preguntaros he por nuevas 
Si mi esposo conocéis. 
— ^Vuestro marido, señora, 
Decid, ¿ de qué señas es ? 
— Mi marido es mozo y blanco, 
Oentil hombre y bien cortés. 
Muy gran jugador de tablas, 

Y también del ajedrez. 
En el pomo de su espada 
Armas trae de un marques, 

Y un ropón de brocado 

Y de carmesí el envés : 
Cabe el fierro de la lanza 
Trae un pendón portugués. 
Que ganó en unas justas 
A un valiente francés. 

— Por esas señas señora, 
Tu marido muerto es: 
En Valencia le mataron 
En casa de un ginovés : 
Sobre el juego de las tablas 
Lo matara un milanés. 
Muchas damas lo lloraban, 
Caballeros con ames. 
Sobre todo lo lloraba 
La hija del gmovés : 
Todos dicen á una voz 
Que su enamorada es : 
Si habéis de tomar amores. 
Por otro á mi no dejéis. 
— ^No me lo mandéis, señor. 
Señor, no me lo mandéis, 
Que antes que eso hiciese, 



SIGLOS XY. IVT. T XTH. 267 

Señor, monja me veréis. 
— ^No 08 metáis monja, señora. 
Pues que hacello no podéis, 
Que vuestro marido amado 
Delante de vos lo tenéis. 



De Bebitabdo del Cabpio. Q) 

(Anónimo.) 

Bañaitdo está la prisiones 
Con lágrimas que derrama 
El conde don Sancho Diaz, 
Ese señor de Saldaña. 

Y entre el llanto j soledad 
Desta suerte se quejaba 
De don Bernardo su hijo, 

Del rey Alfonso j su hermana : 
— ^Los años de mi prisión 
Tan aborrecida j larga, 
Por momentos me lo dicen 
Aquestas mis tristes canas. 
Cuando entré en este castillo 
Apenas entré con barbas, 

Y agora por mis pecados 
La veo crecida j blanca. 
Qué descuido es este, hijo P 
Cómo á voces no te llama 

. La sangre que tienes mia 
Á socorrer donde falta P 
Sin duda que te detiene 
La que de tu madre alcanzas, 
Que por ser de -la del rey- 
Juzgarás mal de mi causa. 
Todos tres sois mis contrarios, 
Que á un desdichado no basta 
Que sus contrarios lo sean, 
Sino sus propias entrañas. 
Todos los que aquí me tienen 
Me cuentan de tus hazañas. 
Si para tu padre no, 
Dime ¿ para quién las guardas? 
Aquí estoy en estos hierros, 



268 SOHAirCEB t cakciokes. 

T pues dellos uo me sacas, 
J/LbI padre debo de ser, 
O tú mal hijo me faltas. 
Perdóname si te ofendo, 
Que descanso en las palabras, 
Que yo como viejo lloro, 
Y tú como ausente callas. 



(jindnimo.') 

Coif solos diez de los suyos Q) 
Ante el rey Bernardo lleg^ 
Con el sombrero en la mano 

Y acatada reverencia : 
Los demás hasta trecientos 
Hacia palacio enderezan, 
De dos en dos divididos 
Porque el caso no se entienda. 
— ^Mal venido seáis, le dice, 
Alevoso, á mi presencia^ 
Hijo de padres traidores 

Y ^igendrado entre cautelas. 
Que con el Carpió os alzaste 
Que dado os lo habia en tenencia ; 
Mas fiad de mi palabra, 

Que. de vos tomaré enmienda. 
Aunque no hay de que admirarse 
Si ei traidor traidor engendra. 
No hay que procurar disculpa, 
Pues ninguna tenéis buena. — 
Bernardo que atento estaba 
Bespondió con faz siniestra: 
— Mal os informaron, rey, 

Y con relación mal hecha, 
Que mi padre fué taii bueno, 
Que á la antigua estirpe vuestra 
En bondad no debia nada, 

Y esto es cosa manifiesta : 

Y en decir que fué traidor 
Miente quien lo dice ó piensa. 
De vuestra persona abajo, 
Que como á rey os reserva : 

¡ Muy bien mis grandes servicios 
Con este nombre se premian ! 



di0LOs XV. XVI. T xvn. 269 

De los cuales ñiera justo 
Que noticia se tuviera ; 
Mas es propio del ingrato, 
Su propiedad, rey, es esta, 
Olvidar el beneficio 
•Por negar la recompensa. 
Una os debiera obligar. 
Si de otra no se os acuerda, 
Cuando en la del Bomeral 
En la dudosa contienda 
Os mataron el caballo. 
Quedando en notable añrenta, 
Y yo como soy traidor 
Os di el mió con presteza, 
Sacándoos como sabéis 
De aquella mortal refriega. 
• Por ello me prometiste 
Con razones halagüeñas 
De darme á mi padre libre, ' 
Sin lesión y sin ofensa ; 
Pero mal vuestra palabra 
Cumplistes y real promesa. 
Que para ser rey, por cierto 
Tenéis muy poca firmeza. 
Pues que murió en la prisión. 
Cual sabéis, por pasión vuestra ; 
Mas si yo fuera el que debo, 
Si el hijo que debo fuera. 
Su muerte hubiera vengado 
En cosas que os ofendiera : 
Pero yo la vengaré 
En algunas donde entienda 
Para mas os deservir 
Que notable daño os venga. 
— Prendelde, prendelde, dice. 
Mis caballeros, y muera 
El loco desacatado 
Que mi deshonra desea. — 
Prendelde, gritaba el rey, 
Pero ninguno lo intenta, 
Porque vieron que Bernardo 
El manto al brazo rodea. 
Poniendo mano á la espada^ 
▲ ▲2 



270 BOMANCES T OAKCIOinBtf. 

Diciendo : — ^Nadie se rnúem^ 
Que soy Bernardo, y mi eqpáda 
Á ninguno se sujeta, 

Y sabéis muy bien que corta. 
De que tenéis experiencia. — 
Los diez visto el duro trance 
Á la contienda se aprestan. 
Meten mano á los estoques, 
Del hombro los mantos sueltan, 

Y á los lados de Bernardo 
Con feroz saña se aprietan, 
Avisando á los demás. 
Con una acordada seña^ 
Los cuales del fuerte ^cázar 
Toman las herradas puertas, 
Diciendo : " Viva Bernardo, 

Y quien le ofendiere muera.'' 
Vista la resolución 

Dijo el rey con faz serena : 
— Lo que de burlas os dije 
¿ Tomado lo habéis de varas? 
— ^Burlando lo tomo, rey, 
Bernardo le respondiera ; 

Y de la sala se sale 
Haciéndole reverencia. 

Con él vuelven los trecientos 
Con bella y gallarda muestra, 

Y derribando los mantos 
Bicas armas manifiestan, 

De que el rey quedó espantado 

Y su injuria con aimienda. 



(Anónimo^) 

Cow tres mil y mas leoneses (}) 
Deja la ciudad Bernardo, 
Que de la perdida Iberia 
Fué milagroso restauro ; 
Aquella cuya muralla 
G-uarda y dilata en dos campos 
£1 nombre y altas victorias 
De aquel famoso Felayo. 
Los labradores arrojan 
De las manos los arados, 



BIOLOS XV. XVT. T XVll. 271 

Las hozes, los azadones. 
Los pastores los cayados ; 
Los jóvenes se alborozan, 
Aliéntanse los ancianos, 
Los inútiles se animan, 
Fingense fuertes los flacos, 
Todos á Bernardo acuden 
Libertad apellidando, 
Que el infame yugo temen 
Con que los amaga el gaXo. 
'* Libres, gritaban, nacimos, 
Y á nuestro rey soberano 
Pagamos lo que debemos 
Por el divino mandato. 
No permita Dios, ni ordene 
Que á los decretos de extraños 
Obliguemos nuestros bijos, 
Gloria de nuestros pasados ; 
!No están tan flacos los pecbos, 
!Ni tan sin vigor los brazos, 
!Ni tan sin saugre las venas, 
Que consientan tal agravio : 
¿ El francés ba por ventura 
Esta tierra conquistado ? 
¿ Victoria sin sangre quiere ? 
No, mientras tengamos manos. 
Podrá decir de leoneses 
Que murieron peleando, 
Pero no que se rindieron, 
Que son al fln castellanos. 
Si á la potencia romana 
Catorce años conquistaron 
Los valientes numantinos 
Con tan sangrientos estragos, 
¿ Porqué un reino, y de leones, 
Que en sangre libia bañaron 
Sus encarnizadas uñas. 
Escucha medios tan bajos ? 
Déles el rey sus haberes. 
Mas no les dé sus vasallos, 
Que en someter voluntades 
Ño tienen los reyes mando." 
Con esto Bernardo ordena 



272 BOKAiírcEs y OAjsoiom&s. 

Sus escuadrones bizarros, 
Á quien desde una ventana 
Mira don Alfonso el Casto. 
Como á su sangre le mira, 
Que le es como sangre grato, 
Su gallarda compostura 

Y valor considerando. 
Crece por puntos la gente. 
De suerte que forma campo, 
Despuéblase la ciudad 

Y los pueblos comarcanos. 
Marcha á la ciudad augusta. 
Cuyos muros baña ufano 
El caudal £unoso Ebro, 
Del mundo tan celebrado, 
Do el hijo del Zebedeo 
Fundó el edificio raro 

Que ciñe el santo Pilar, 
Estribo de nuestro amparo. 
Allí Brabonel le aguarda 
Con el sarraceno bando. 
Que al rey Marsilio obedece 
Contra el francés declarado. 



Del Rey Rodeigo. 
(Anónimo,) 

Las huestes del rey Rodrigo 
Desmayaban y huian 
Cuando en la octava batalla 
Sus enemigos vencian. 
Rodrigo deja sus tierras 

Y del real se saUa. 
Solo va el desventurado 
Que no lleva compañía. 
El caballo de cansado 
Ya mudar no se podía, 
Camina por donde quiere, 
Que no le estorba la via. 
"ESI rey va tan desmayado 
Que sentido no tenia, 
Muerto va de sed y hambre, 
Que de velle era mancilla^ 

Y va tan tinto de sangre 



SIGLOS XV. XVT. T XVII. 

Que una brasa parecía ; 
Las arco as lleva abolladas, 
Que eran de sangre perdida ; 
La espada lleva becba sierra 
De los golpes que tenia ; 
El almete de abollado 
En la cabeza se bundia, 
La cara llevaba bincbada 
Del trabajo que sufría. 
Subióse encima de un cerro 
El mas alto que veía : 
Desde allí mira su gente 
Como iba de vencida. 
De allí mira sus banderas 

Y estandartes que tenia 
Como están todos pisados^ 
Que la tierra los cubría. 
Mira por los capitanes 
Que ninguno parescia, 

Mira el campo tinto en sangre, 

La cual arroyos corría. 

El triste de ver aquesto 

Gran mancilla en si tenia ; 

Llorando de los sus ojos 

Desta manera decía : 

— ^Ayer era rey de España^ 

Hoy no lo soy de una villa ; 

Ayer villas y castillos, 

Hoy ninguno poseía; 

Ayer tenia criados 

Y gente que me servía, 
Hoy no tengo una almena 
Que pueda decir que es mía. 
Desdicbada fué la bora, 
Desdicbado fué aquel día 
En que nací y beredé 

La tan grande señoria, 
Pues lo bábia de perder 
Todo junto y en un día. 
I O muerte ! ¿ porqué no vienes 

Y llevas esta alma mía 

De aqueste cuerpo mezquino, 
Pues te se agradecería ? 



278 



274 soMAircES t cAiíroioinsB. 

Del Cid. , 

(AnónÍ7no.} 

Helo, helo por do viene 
El moro por la calzada, 
Caballero á la gineta 
Encima una yegua baya, 
Borceguíes marroquíes 
Y' espuela de oro calzada, 
Una adarga ante los peelios 

Y en su mano una azagaya. 
Mira y dice á esa Valencia : 
— De mal fiíego seas quemada 
Primero fuiste de moros 
Que de cristianos ganada. 

Si la lanza no me miente, 
A moros serás tomada, 

Y á aquel perro de aquel Cid 
Prenderélo por la barba, 

Su muger doña Jimena 
Será de mí captivada, 

Y BU hija Urraca Hernández 
Será la mi enamorada, 
Después de yo harto della 

La entregaré á mis compañas.- 
El buen Cid no está tan lejos 
Que todo no lo escuchara. 
— Venid vos acá, mi fija, 
Mi fija doña Urraca, 
Dejad los ropas continas 

Y vestid ropas de Pascua, 
A aquel moro hi de perro 
Detiénemelo en palabras. 
Mientras yo ensillo á Babieca 

Y me ciño la mi espada. 
La doncella muy fermosa 
Se paró á una ventana, 
El moro desque la vido 
Desta suerte le fablára :, 
— Alá te guarde, señora. 
Mi señora dpña Urraca. 
Así faga á vos señor, 



siaLOS XV. XVI. T xvn. 275. 

Buena sea vuestra llegada. 

Siete años ha, rey, siete, 

Que soy vuestra enamorada. 

— Otros tantos ha, señora, 

Que os tengo dentro en mi alma. — 

Ellos estando en aquesto 

El buen Cid ya se asomaba. 

— £l Dios, á Dios, mi señora, 

La mi linda enamorada, 

Que del caballo Babieca 

Yo bien oigo la patada. — 

Do la yegua pone el pió 

Babieca pone la pata. 

El Cid fablára al caballo. 

Bien oiréis lo que fablaba : 

— ^Reventar debia la madre 

Que á su hijo no esperaba. — 

Siete vueltas la rodea 

Al derredor de una jara. 

La yegua que era ligera 

Muy adelante pasaba ^ 

Fasta llegar cabe un rio 

Adonde una barca estaba ; 

El moro desque la vido 

Con ella bien se folgába, 

Grandes gritos da al barquero 

Que le allegase la barca : 

El barquero es diligente, 

Túvosela aparejada. 

Embarcóse presto en ella, 

Que no se detuvo nada. 

Estando el moro embarcado 

El buen Cid se llegó al agua, 

Y por ver al moro en salvo 
De tristeza reventaba. 
Mas con la furia que tiene 
Una lanza le arrojaba, 

Y dijo : — Coged, mi yerno, 
Arrecogedme esa lanza, 
Que quizá tiempo vemá 
Que os será bien demandada. 



276 BOiCÁircES t oAjrcioirBS. 

(Anónimo.) 

Las obsequias funerales 
Celebra doña Jimena 
De Rodrigo de Vivar 
En San Pedro de Cárdena ; 
Juntamente con sus fijas, 
Á quien el cielo hizo reinas, 
Satisfaciendo el agravio 
No debido á su inocencia. 
Pone el cuerpo en una tumba 
Mas que su esperanza negra, 

Y asi llorando le dice 
Como si vivo estuviera : 

— I O amparo de los cristianos ! 
Kajo del cielo en la tierra ! 
¡ Azote de la morisma ! 
¡ De la fé de Dios defensa ! 
¿ No sois aquel que jamas 
Os vieron la espalda vuelta 
Los disfrazados amigos 
Que causaron vuestra ausencia ? 
¿ No sois el que desterrado 
Por palabras lisonjeras 
Allanó para su rey 
Mil castillos y fronteras ? 
¿ No sois vos quien sujetó 
A la ciudad de Valencia, 

Y el que venció en seis batallas 
Sin alma mil almas fieras P 

¡ Ay, amarga soledad, 
Cómo al sufrimiento enseñas 
Á sufrir contra justicia 
Tan penosa y tnste ausencia ! — 
No pudo pasar de aquí 
La madre de la nobleza. 
Que sobre el cuerpo cayó 
Desmayada ó casi muerta. 



(Anónimo,) 

PoB el mes era de Mayo 
Cuando hace la calor. 
Cuando canta la calandria 
Y responde el ruiseñor^ 



Biaiios XV. XVI. T xvn. 277 

Cumido los enamorados 
Van á servir al amory 
. Sino yo, triste cuitado^ 
Que vivo en esta prisión, 
Que ni sé cuando es de dia 
Ni cuando las noches son, 
Sino por una avecilla s 

Que me cantaba el albor. 
Matóla un ballestero, 
¡ Déle Dios mal galardón ! 
Cabellos de mi cabeza 
Lléganme al corvejón. 
Los cabellos de mi barba 
Por manteles tengo yo, 
Las uñas de las mis manos 
Por cuchillo tajador : 
Si lo hacia el buen rey, 
Hácelo como señor ; 
Si lo hace el carcelero, 
Hácelo como traidor. 
¡ Mas quién agora me diese 
Un pájaro hablador, 
Siquiera fuese calandria ; 
O tordico ó ruiseñor. 
Criado ñiese entre damas 
T avezado á la razón. 
Que me lleve una embicada 
Á mi esposa Leonor, 
Que me envié una empanada 
No de truchas ni salmón, 
Sino de una lima sorda 

Y de un pico tajador, 
La lima para los hierros 

Y el pico para el torreón ! — 
Oídolo habia el rey, 
Mandóle quitar la prisión. 

CANCIONES DE AKTE MENOK. 

{Jorge Montemayor?) 

AiiOÉ los ojos por veros, 
Bájelos después que os vi. 
Porque no hay pasar de álli 

B B 



278 CAjrcI05E8 SE^ AATE IQBirOB. 

Ni otro bien sino quereros. 

Qué mas gloria que miraros, 
Si os entiende el que os miró P 
Porque nadie os entendió 
Que canse de contemplaros : 

Y aunque no pueda entenderos 
Como yo no os entendí, 
Estará ñiera de si 

Cuando no muera por veros. 
Si mi pluma otras loaba, 
Ensayóse en lo menor, 
Pues todas son borrador 
De lo que en vos trasladaba : 

Y si antes de quereros 
Por otra alguna escribí. 
Creed que no es porque la vi, 
Mas porque esparaba veros. 

Mostróse en vos tan sutil 
Naturaleza, y tan diestra. 
Que una sola facción vuestra 
Hará hermosas cien mil : 
La que llega á pareceros 
En lo menos que en vos vi, 
Ni puede pasar de allí, 
Ni el que os mira, sin quereros., 

Quien ve cual os hizo Dios 

Y ve otra muy hermosa. 
Parece que ve una cosa 
Que en algo quiso ser vos : 
Mas si os ve como ha de veros 

Y como, señora, os vi. 
No hay comparación allí 
Ni gloria sino quereros. 



{Gaspar Oil JPolo,) 

St os pesa de ser querida. 
Yo no puedo no os querer, 
JPesar Juibeis de tener 
Mientras yo tuviere vida. 

Sufrid que pueda quejarme,' 
Pues que sufro un tal tormento, 
O cumplid vuestro contento 



SIGLOS XV. XVI. T xvn. 279 

Con acabar de matarme. 

Que según sois descreída, 
Y os ofende mi querer, 
Fesar habéis de tener 
Mientras yo tuviere vida. 

Si pudiendo conosceros 
Pudiera dejar de amaros, 
Quisiera por no enojaros 
Poder dejar de quereros ; 

Mas pues vos seréis querida 
Mientras yo podré querer, 
JPesar habéis de tener 
Mientras yo tuviere vida. 



(JEl príncipe de Usquilache,) 

Tbuíoanse los tiempos, 
Múdanse las horas. 
Unas de placeres, 
De pesares otras. 
En la primavera 
De la mas hermosa. 
Noche son los años. 
La niñez aurora. 
El árbol florido 
Que el cierzo despoja. 
Si Enero le agravia 
Mayo le corona : 
La callada ^ente 
Que murmura á solas. 
En verano rie, 

Y en invierno Uora : 

Si en prisiones duermen 
Las aves sonoras, 
-Libertad de dia 
Por los aires gozan : 
Si los vientos braman 

Y la mar se enoja, 
Cuando el alba nace 
Descansan las olas : 
Si de nieve mira 
Cubierta su choza 
El pastor que en ella 



280 CAirOIOFEg DB ABTS MEKOB. 

Guarda ovejas pocas, 
Cuando vuelve Mayo 
Que su$ pajas dora, 
Los copos de nieve 
De plata son copas : 
La vmda montana 
Sus nevadas tocas 
Por las galas trueca 
De lirios y rosas, 

Y el sol, a quien prenden 
Sus pasos las sombras. 
Mas galán despierta 
Por campos de aljófar : 
Para todos sale 
Desterrando á todas, 
Que las sombras huyen 
De su luz medrosas ; 
Silvia, tus cabellos 

Y mejillas rojas. 

Si el tien^)o las pinta, 
Di mismo las borra. 



(Vicente £Jspinel,} 

Contentamientos pasadoSy 
Qué queréis f 
Dejadme, no me canséis. 

Contentos, cuya memoria 
Á cruel muerte me condena, 
Idos de mí enhorabuena, 

Y pues que no me dais gloria 
No vengáis á darme pena. 

Ya están los tiempos trocados ; 
Mi bien Uevóselo el viento ; 
No me deis ya mas cuidados, 
Que son para mas tormento 
Contentamientos pasados. 

No me os mostréis lisonjeros, 
Que no habéis de ser creídos ; 
Ni me amenacéis con fieros. 
Porque el temor de perderos 
Se perdió en siendo perdidos : 

Y si acaso pretendéis 



siaiios XV. XVI. T xvrr. 281 

Chunplir vuestra voluntad 
Con mi muerte, bien podéis 
Matarme, j sino mirad 
Qué queréis. 

Si dar disgusto y desden 
Es vuestro propio caudal, 
Sabed que he quedado tal, 
Que aun no me ha dejado el bien 
De suerte que sienta el mal ; 
Mas con tcído, pues me habéis 
Dejado y estoy sin vos, 
Pasión, no me atormentéis ; 
Contentos, idos con Dios, 
Dejadme, no me cerneéis. 



ROMANCES MORISCOS. 
De AbeitXmab. 

Abekámab, Abenámar, 
Moro de la morería, 
El dia que tú naciste 
Grandes señales habia. 

Estaba la mar en calma, 
La luna estaba crecida ; 
Moro que en tal signo nace, 
No debe decir mentira. — 

Allí respondió el moro, 
Bien oiréis lo que decia : 
— No te la diré, señor. 
Aunque me cueste la vida. 

Porque soy hijo de moro, 
Y de cristiana cautiva : 
Siendo yo niño y muchacho. 
Mi madre me lo decia, 

Que mentira no dijese, 
Que era gran villanía : 
Por tanto pregunta, rey, 
Que la verdad te diria. 

— ^Yo te agradezco, Abenámar, 
Aquesta tu cortesía : 
Qué castillos son aquellos, 
Altos son, y relucían p 

BB 2 



282 BOHAjrCES K0SISC03. 

— ^£1 Alluimbra era, señor, 

Y la otra la mezquita, 
Los otros los Alijares, 
Labrados á maravilla. 

£1 moro que los labraba 
Cien doblas ganaba al día, 

Y el dia que no los labra 
Otras tantas se perdia. 

El otro es Generalife, 
Hueirta que par no tenia : 
El otro Torres Bermejas, 
Castillo, de gran valia. — 

Allí hablo el rey don Juan, 
Bien oiréis ,1o que decia : 
— Si tú quisieses, Granada, 
Contigo me casaria ; 
Daréte en arras j dote 
A Córdoba y á Sevilla. 

— Casada soy, rey don Juan, 
Casada soy, que no viuda ; 
El moro que á mi me tiene, 
Muy grande bien me queria. 



BOMAIíCE I^. P£ LA PÍB^IDA DE ALHAMA.* 

Pasbíbase el rey moro 
Por la ciudad de Granada 
Desde la puerta de Elvira, 
Hasta la de Yivarrambla. 
/ Aif de mi Alhama ! 



* Este romance y el siguiente, reunidos en uno solo, y sacados de 
una edición no en un todo conforme con la que nosotros damos, han sido 
traducidos por el gran poeta, Lord Byron. Insertamos aquf su tra- 
ducción, adyirtiendo que hay un ligero error de parte del poeta inglés, 
en el estribillo : " Ay de mi Alhama T* Byron poniendo una coma entre 
mi y Alhama, hace pronombre personal al posesivo m», haciendo ademas 
vocatiyo á AVía7n>a. 

The Moorish king rides up and down 
Through Granada's royal town ; 
From Elvira^s gates to those 
Of BiTarambla on he goes. 

Woe is me, Alhama ! 



SIGIiOS XV. XVI. T XVIT. 283 

Cartas le fueron venidas 
Que Albama era ganada ; 
Las cartas echó en el suelo, 
y al mensagero matara. 
/ Ay de mi Alhama ! ' 

Lettera to the monareh tell 
How Alhama's áty fell : 
In tbe fire the acroll he threw. 
And tiie messenger he slew. 

Woe Í8 me, AlhAm» ! 
He quits his mulé, and monnts his horse, 
And throngh the stzéet directs his oonne; 
Throngh the street of Zacatín 
To the Alhamhra spuiring in. 

Woe is me, Alhama ! 
When the*Alhamlira walls he gaín'd, 
On the moment he ordain^d 
That the tnunpet stiaight shonld eonnd 
With the BÜyer clarión round. 

Woe is me, Alhama ! 
And when the hollow dmms of war 
Beat the lond alarm a&r, 
That the Moors of town and plain 
Hight answer to the martial strain, 

Woe is me, Alhama ! 
Then the Hootb, by this aware 
That bloody Msrs recsdl^d them there, 
One by one, and two by two, 
To a mighty iquadron grew. 

Woe is me, Alhama 1 
Ont then spake an aged Moor 
In these words the king befote, 
<< Wherefore eall on na, O king ? 
What may mean this gathering f 

Woe is me, Alhama ! 
'* Friends ! ye have, alas! to know 
Of a most disastrons blow, 
That the Christians, stem and bold, 
Have obtain'd Alhama^s hold.'* 

Woe is me, Alhama ! 
Ont then spake oíd Al&qm, 
With his beard so white to see, 
'* Good king t thou art jnsüy served, 
Good king 1 this thon hast desennai. 

Woe is me, Alhama t 
*' By thee were slain, in «nil honr, 
The Abenoenage, QTaiukdá.'s flower ; 
And strangers were received by thee^ 
Of Cordova the GhÍTalry, 

Woe is me, Alhama ! 



284 BOKAKCBS MOBIS008. 

Descabalga de una muía, 
Y en un caballo cabalga, 
Por el Zacatín arriba 
Subido se habia al Alhambra. 
/ Ay dé mi Alhama ! 

" And for tlik, O king ! is sent 
On ihee a donble chastisement ; 
Thee and thine, thy crown and realm, 
Qne last wreck shall oyerwhelm. 

Woe Í8 me, Alhama ! 

*' He who holds no laws in awe^ 
He mnst perish by the law ; 
And Qraiuida mnst be won, 
And tbjBelf with her nndone." 

Woe is me, Alhama ! 

Fíie flaah'd from ont the oíd Mooi^s eyes ; 
The monarch*8 vrath began to riae, 
Becanse he answered, and because 
He spake exoeeding well of lavs. 

Woe is me, Alhama ! 

** There is no law to say such things 
As may disgust the ear of kings :" — 
Thns, snortíng with bis choler, said 
The Moorísh king, and doom^d him dead. 

Woe is me, Alhama ! 

<<Moor Alfaqni! MoorAlfikqni! 
Thongh thy head so hoary be, 
The king hath sent to have thee seized, 
For Alhama's loss displeased. 

Woe is me, Alhama ! 

*' And to fiz thy head npon 
High Alhambia's loffciest stone ; 
That this for thee shonld be the law, 
And others tremble when they saw. 

Woe is me, Alhama !" 

* * GaTalier, and man of worth ! 
Let these words of mine go forth ; 
Let the Mooiish monarch know, 
That to him I nothing owe. 

Woe is me^ Alhama ! 

** Bnt on my sonl Alhama weighis. 
And on my inmost spiíit preys ; 
And if the king his land hath lost, 
Tet others may have lost the most. 

Woe is me, Alhama ! 

** Siles have lost their children, wives 
Their lords, and yaliant men their liyes ; 
One what best his Ioto might daim 
Hath lost, another wealth, or fame. 

Woe is me, Alhama ! 



siaj.os XV. XYi. T xni, 285 

Como en el Alhambra estuvo, 
Al mismo punto mandaba 
Que se toquen las trompetas, 
Los añafíles de plata, 
/ Ay de mi Alhema ! 

Y. que las cajas de guerra 
Apriesa toquen al arma, 
Porque lo oigan sus moriscos, 
Los de la Yega y Granada. 
/ Am de mi Alhama ! 

Los moros que el son oyeron, 
Que al sangriento Marte llama. 
Uno á uno y dos á dos 
Juntado se han gran batalla. 
/ Ay de mi Alhema ! 

Así habló un moro viejo, 
De esta manera hablara : 
— ¿ Para qué nos llamas, rey? 
¿ Para qué es esta llamada ? 
/ Ay de mi Alhama ! 

— Habéis de saber, amigos, 
Una nueva desdichada, 
Que cristianos de braveza 
Ya nos han ganado Alhama.* 
/ Ay de mi Alhama ! — 

Allí habló un al&quí 
De barba crecida y cana : 
— Bien se te emplea, buen rey, 
Bu^i rey, bien se te empleaba. 
/ Ay de mi Alhama ! 

Mataste los Bencerrages, 
Que eran la flor de Granada. 
Cogiste los tornadizos 



*' I lost a damsel in that honr, 
Of aU the land the loveliest flower ; 
Doubloons a hundred I would pay, 
And tbink her ransom cheap that day:" 

Woe is me, Alhama ! 

And as these things the oíd Moor said, 
They Berer'd from the trunk his head ; 
And to the Alhambra's wall with speed 
'Twas carried, as the king decreed. 

Woe ia me, Alhama ! 



286 BoiCAircss hosiscos. 

De Cárdoba la nombrada. 
/ Ay de mi Alkama ! 

VoT eso mereces, r^. 
Una pena muy doblada, 
<^ te]pLd3¿ tú jdreino, 
Y que se pi^ida Granada. 
/ AMf de mi Alhama ! 



BOMAirCE TSP. DE LA PÍSDIDA D£ AT.Rama 

Mono alciiide, moro alcaide, 
El de la Tellida barba» 
El re^ te manda prender 
Por la pérdida de Alhama, 

Y cort2u*tie la cabeza» 

Y ponerla en el Alhambra, 
Porque á tí sea castigo, 

Y oáos tiemblen en mirarla, 
Pues perdiste la tenencia 
De una ciudad tan preciada. 
El alcaide respondia, 
Desta manera les habla : 

— Caballeros y hombres buenos, 
Los que regis á Granada, 
Decid de mi parte al rey 
Gomo no le debo nada. 
Yo me estaba en Antequera, - 
En bodas de una mi hermana : 
Mal fuego queme las bodas, 

Y quien á ellas me llamara. 
El rey me dio licencia, 
Que yo no me la tomara, - 
Pedíla por quince dias, 
Diómeía por tres semanas. 
De haberse Alhama perdido 
Á mi me pesa en el alma, 
Que si el rey perdió su tierra. 
Yo perdí mi honra y fama : 
Perdí hijos y muger, 

Las cosas que mas amaba. 
Perdí ima hija doncella. 
Que era la flor de Granada. 



sicOiOB XT. xn. Y xvn. 287 

El qne la tiene cautiva 
Marques de Cádiz se llama : 
Cien doblas le doy por ella, 
STo me las estima en nada. 
La respuesta que me lian dado 
Es que mi hija es cristiana, 

Y por nombre la habian puesto 
Doña María de Alhama. 

El nombre que ella tenia, 
Mora Fátima se llamaba. — 
Diciendo esto el alcaide, 
Lo llevaron á Granada : 

Y siendo puesto ante el rey 
La sentencia le fué dada, 
Que le corten la cabeza, 

Y la Ueven al Alhambra : 
Ejecutóse justicia, 

Asi como el rey lo manda. 



De Zaide. 

Si tienes el corazón, 
Zaide, como la arrogancia, 

Y á medida de las manos 
Dejas volar las palabras ; 
Si en la vega escaramuzas 
Como entre las damas hablas, 

Y en el caballo revuelves 

El cuerpo, como en las zambras ; 
Si el aire de los bohordos 
Tienes en jugar la lanza, 

Y como danzas la toca 
Con la cimitarra danzas ; 

Si eres tan diestro en la guerra 
Como en pasear la plaza, 

Y como á fiestas te aplicas. 
Te aplicas á la batalla ; 

Si como el galán ornato 
Usas la lucida malla, 

Y oyes el son de la trompa ' 
Como el son de la dulzaina ; 
Si como en el regocijo 



288 BOHAVCS8 Homsooa. 

Tiras gallardo las cañas, 
En el campo al enemigo 
Le atropeUas j maltratas ; 
Sí respondes en presencia^ 
Como en ausencia te alabas. 
Sal á ver sd te defiendes 
Como en el Alhambra agravias. 
T si no osas salir solo. 
Como lo está el que te agoairday 
Algunos de tus amigos 
Para que te ayuden saca. 
Que los buenos caballeros, 
Ño en palacio, ni entre damas, 
Se aprovechan de la lengua, 
Que es donde las manos callan. 
Pero aquí que hablan las manos. 
Ven, j Teras como habla 
El que delante del rey 
Por su respeto callaba. — 
Esto el moro Tarfe escribe, 
Con tanta cólera y rabia. 
Que donde pone la pluma 
El delgado papel rasga* 

Y llamando á un page suyo. 
Le dijo : — ^Vete a la Alhambra, 

Y en secreto al moro Zaide 
Da de mi parte esta carta : 

Y dirásle que le espero 

^ Donde las corrientes aguas 

Del cristalino Genil 
Al Generalife bañan. 



De Beduak. 

Con dos mil ginetes moros 
Keduan corre la tierra. 
Todos los ganados roba, 

Y amenaza las fronteras : 
De los muros de Jaén 
Reconoce las almenas, 

Y entre Ubeda y Andújar 
Pasa como una saeta, 



siaiios xT. XVI. T jnni. 889 

Y las campafUM de Baezif 
Alarma tocona apriesa. 

Con tanto silencio pasan, 
Que parece que concuerdan 
Con lo mudo de las trompas, 
Los relinchos de las yeguas ; 
Pero al fin las atalayas, 
Que estaban á trechos puestas, 
Con las hachas encendidas 
Unos á otros se hacen señas. 

Y las campanas^ etc. 
Favoréceles la noche 

Con sus confusas tinieblas ; 
Pero son tantos los filaos 
Que por todas partes dejan 
En las malogradas mieses 

Y en las humildes chozuelaa. 
Que sirven de luminarias 
De tan lastimosas fiestas. 

Y las coflfnpoñMtSy etc. 
Al no pensado rebato 

Se levantan y se aprestan 
Caballeros con sus lanzas, 
Peones con sus ballestas. 
Los hidalgos de Jaén, 
De Andújar la gente buena, 

Y de Ubeda los nobles 
Todos hacen de si muestra. 

Y las campanas, etc. 

Abre el sol las del oriente, 

Y los cristianos sus puertas : 
Vienen á juntarse todos. 
Poco mas de media legua, 

Y puestos en son conñiso 
El eco y aire resuenan 
Armas, pifaros y cajas, 
Eelinchos, voces, trompetas, 

Y las campanas de Baezá 
Al arma tocan apriesa. 



o c 



290 XOttAKOXB HOBIBCOB. 

De Ceuk^AitbaiiIA. 

Lab soberbias torres mira^ 

Y de lejos las almenas 
De su patria dulce j cara, 
Celin, que el rey le destierra: 

Y perdida la esperanza 
De jamas yolver á vella, 
Con suspiros tristes dice : 

/ Del cielo luciente estrella ! 

¡ Granada bella ! 

Mi llanto escTicha, y duélate mi pena. 

¡Hermosa playa que al viento 
Das por tributo y ofírenda 
Tanta variedad de flores, 
Que él mismo se admira en vella^! 
¡ Verdes plantas de Oenil, 
Fresca y regalada Vega, 
Dulce recreación de damas, 
De los hombres gloria inmensa ! 
¡Granada hella, etc. 

¡ Fuentes de Generalife, 
Que regáis su prado y huerta^ 
Las lágrimas que derramo 
Si entre vosotros se mezclan, 
Becibidlas con amor, 
Pues son de amor cara prenda ! 
Mirad que es licor precioso 
Adonde el alma se alegra : 
¡Granada bella, etc. 

{ Aires frescos que alentáis 
Lo que el cielo ciñe y cerca, 
Cuando lleguéis á Granada, 
Alá os guarde y 'mantenga ! 
Para que aquestos suspiros 
Que os doy, le deis en ini ausencia, 

Y como presentes digan 
Lo que los ausentes penan. 
/ Granada bella ! 

Mi llanto escitcha, y duélate mi pena. 



NOTES. 



PROsi; 

»AeB VOfB 

12. 1. digámoslo ast, so to saj. 

15. 1. This sentence affords «a excellent ezample for 
elucidating the facility with which inversions 
of the syntactical order of the nominatÍYe and 
verb are made in Spauiah — a circumstance which 
the student shoiild make himselí familiar with. 
The rule that refers to this transposition, {pid 
that of the accusative and the verb, will be 
found in the Editor's Spanish Grannnar, Lec- 
TiTEE VIII., Paragraph 14. 

18. 1. los hombres, nominative to the verb haber perfec'- 

donado; thus : Men, afber having pei^fected the 
faeulty of, &c. 

19. 1. tcH vez, perhaps. 

„ 2. se echó de ver, it was evident. 

„ 3. See Grammar, Lect. XXII., Par. 9, on the Parti- 

eiple absohite, 
21. 1. See Grammar, Lect. XXIX., Par. 8, on Adverbs 

ending in mente, 
49. 1. d dos tirones, easüy, at once. 
69. 1. Ghngorismo, the aífected style introduced into 

Spanish Hterature by Gdngora in the 16th 

century. 

Ciientos de El Patrant^lo. 

89. 1. Ul JPatranuelo, the Story-book. 

„ 2. In the following stories there occnr a few verbs 
spelt in the ancient manner — ^namely, habelhs^ 
mdo, enjugalle, gmsalle, vemá, verédes, velle, 
decilles, tomalles, temas, a/gudalle, the present 
manner of spelling which being, haberlas, viá^ 
enjugarle, guisarle, vendrá, veréis, verle, decirles, 
tomarles, tendrás, ayudarle. See Grammar, 
Lect. XXIV., Par, 4. 



292 Hons. 



89. 3. Débafo de mu» capa yace huem hébedar^ XJnder a 

ghjj>bj doak maj be foond a good dnnker. 
This pi o verb indicates that quaHties are some- 
times firand in pereons, saperíor to what their 
extefior ippeanyice or oondítion woald lead one 
toinfer. 

90. 1. db Í8 an abbreviation of donde. 

91. 1. em puridad (or, en porídad), in pñrate, or in secret. 

92. 1. eom eamínmat etUranas, with sámpliciiy, withont 

guile. 

DBAMA 

96. L La Cofa y el JSkneogido. 

The Lame Girl and the Timid Tonth. 

97. 1. quedarte en lofirme^ to beoome motionless. 

98. 1. por eupuettOj granted, of oonrse. 

99. 1. yaMeve^itis evident, of oourse. 

100. 1. aUaree con el santo y la limosna^ to appropriate 
aU to oneself . 

102. 1. quedarse de hurro^ to lemain behindhand. 
„ 2. ir alpaloj to be hanged. 

103. 1. con que^ so, so that. 

105. 1. wdrradero de cabeza^ love affiEÚr. 
,y 2. Juan Lanat^ a simpleton. 

106. 1. hacer la deshecha, to dissemble. 

107. 1. estar hecho ó^ to be accostomed to. (See '' IMoms 

in certain verbs" in the Editor's Manual of 

Spanish and English Conversational Phrases, 

IVoverbs, and Idioms.) 
109. 1. ábury or aqur, good bje (familiar). 
„ 2. A las pies de Vtnd., a respeetñil obedience paid in 

Spain bj a gentleman to a ladj. (See the 

before-mentioned Manual.) 
lis. 1. ffuarda Pablo! look sharp ! be on jour goard. 
113. 1. no hacerse depeneas, to reqnire no nrging. 

„ 2. fio dar buena espina, to render somewhat mieasy. 
116. 1. dar eáUibazas, to jilt. 

119. 1. á humo depafas, without reflection or foimdation. 
125. 1. espetar de corrido, to come out with anjthing at 

once. 
131. 1. ¡fa es tiempo de sacar él pié de las alforjas, it is 

already time to put fear aside. 



voTBfl. 298 

vAéi yon 

138. 1. A play upon the idiom andar el malapaaoSf to 

go astn^j. 

M Si de las Nvnas, 

The Girls' Ye^ ; or what reliance may be placed in a 

Girrs Yes. 

139. 1. ¿ Ahora estamos aMf Are you so slow in under- 

fitandÍBg ? 
,, 2. medrados qtiedamos ! we are nicely off ! 

140. 1. hacerse lenguas de, to praise ezceedingly. 
,, 2. una de las su^as, one of his oíd trícks. 

„ 8. Inen dado está, tliat is evident. 
léé. 1. á primeras diligencias, on our fírst inquiry. 
„ 2. en suma, molidos los rocines, y nosotros á medio 

moler, in short, the horses knocked up, and our- 

seives nearly so. 
„ 8. oíoenturado á quitar el hipo á, determined to take 

the 1í£b of. 
„ 4 and 5. Currita aod Paquita are diminutives of 

M'oncjísa, 

145. 1. estrellados en las tapias del corral, cast away into 

the air. 

146, 1. íélix, is an a^sumed ñame of Don Carlos. 
149. 1. mudar de bisiesto, to tum over a new leaf. 

,, 2. Fero si esto hubiese, por vida mia que estábamos 
lucidos, But should this be the case, upon my 
h£e we would be in a nice plight. 
157. 1. tender el rancho, to lay oneself down to sleep. 
}ff7, 1. ¿es ya l^ (hora) de vamonos ^ . . . is it time to start P 
y, 2. para que todo esté á la vela, that everything may 
be in readiness. 

169. 1. apurar el si{frimiento, to exhaust one's patience. 

170. 1. echar á rodar, to upset anything — ^to spoil. 



JEl Mágico Prodigioso, 

The Wonderful Magician. 

175. 1. de gorrones, as poor students. 
17B. 1. C^. Mucho me huelgo^ j^. — ^I rejoice that such 
18 your determination. It is a passage in Pliny 

G02 



29á VOIBR. 

vAOB von 

tíisb I am Teiy auxious to comprehend the 

meaníng of , to know who tbat Gtoá is of whom 

he speaks. 

Dem. I well reoollect the passage ; it runs thns : 

€rod is Bupreme goodness, an essence, a sub- 

stanoe, aH mght, and all power. 

179. 1. Oipr. Esa respuetia no hasta; &c, — ^That replydoes 

not suffice, for the respect for Otoá ought to be 

such that none shonld daré to attiibute J¡o his 

name even üalse criines. 

„ 2. Mida vókmtady &c. — ^Eren to imagine evil in the 

Deity is to acense him of it. 
„ 3. Dem, Niego la mayor — I deny the first propo- 
sition. 

195. 1. Ci^. ¿Q^ ^ ^^ cielos puros? &c. — ^What is this, 
pnre heavens ! at once bright and dark, dazzling 
the hght of day; the thnnder and lightning 
cast forth firom their centre the terrors which 
thej can no longer contain. The entire heaven 
covered with douds, and loaded with horrors, 
spares not the towering summit of this monn- 
tain. The whole horizon glows like the fíre of 
Etna, the sun is dim, the air fílled with smoke, 
and the heavens with fire. Is it so long, O 
philosophy, that I have ábandoned thee, that I 
shonld be ignorant of this day's effects ? Even 
the sea, rising to the clouds, threatens destruc- 
tion ; and curled by the wind into light down, 
the fíx)thj surf rolls sparkling over the waters. 
A ship, in danger of being cast away, imagines 
the ocean scarcelj spacions enough; for her 
greatest safety is to avoid the sheltér of the 
port. The clamonr, the dread, and the groans 
are the fatal presages of the destniction that 
awaits her ; while the delay increases the torture 
of suspense. Even death comes accompanied 
by dreadñil portents ; all does not proceed firom 
heaven and the elements. It was in the dis- 
guise of a tempest that death appeared. The 
ship nowstnkes against the shore. She strug* 
gles not with the sea alone ; a rock lies b^ore 
her to dash against, that the surf be sprinkled 
with blood. 



iroTES. 2d5 

FAftB ton 

All (mthin), We are foundermg ! 

Dem, (withm), I will land on a plank to effect 
my purpose. 

Cipr, Tha.t this horror may the more astonish, a 
man,mocking the power of the elements, escapes; 
and the ship, now submerged by the waves, 
seeks the abode of the Tritons ; and, engalphed 
in the Whirlpool, the wreck becomes a corpse in 
the sea. 

198. 1. ArgoB de sus hqftos, &c., watchful of its shoals, 
and vigilant of its rocks. 
„ 2. JSíiro, Cierzo, Noto, east, north, south. 
„ 3. regaúidos favonioa, genial west winds. 

.201. 1. Jt^t, No te lo quiero excusar, &c. — I shall not 
prevent you, that my innocence at the cost of 
this permission may canse the suspicion of the 
night to vanish with the light of day. 

204!. 1. Flor. ¿Eres tú la virtuosa, &c. — ^Are you the 
virtuous woman that calis the soft flattery of 
the mild breath outrageous insult ? 

206. 1. Ooh, ¿Dentro en su casa, Sk, — ^Do you mean that 
she is ignorant of what is pa^sing in her own 
house, they young and she beautiñil ? In the 
midst of such blameáble conduct I temper my 
anger, that no one shonld say that I pass sen- 
tence with partiality, like a passionate judge : — 
But yon (to Justina), who occasioned all this, 
having already lost your shame, I know that 

Íou will afford me another opportimity (which 
desire) to undeceive me of your pretended 
virtue, by your manifest imprudence. 

211. 1. Pues corriendo veloz, &c. — ^And moving rapidly in 
its daily course through the heavens, returning 
to where nature forces it, strange as it may 
appear, this day completes the fatal year. 

213. 1. Mas no, &c. — ^But no ; it was an enamoured vine, 
that creeping, sought to entwine itself around 
a tree ; the vigour of its embrace causing the 
stem to yield. Do not thus, young vine, by 
your embrace remind me of whom you love, for 
I shall wonder in your embrace, if boughs can 
thus entwine, how arms wiU embrace. 



2M VCfTEM. 

POETBY. 

263. 1. Lorenzo Dáralos was tbe graiídson of the SSgli 
Constable Don Bnj Jjopez Dávalos, Chamber- 
lain of tbe Infante Don Eniique of Aragc», and 
waa weQ beloTod hj Lis master. The jooth 
being woundfid in a akirmish. tbat took place 
between the people of the Infinite a&d that a£ 
<^the High Constable, Don Alvaro de Lnna^ in 
1441, was cairied to Escalona^ whoe he aoon 
died of bis wonnds, notwithstanding the caie 
wbich bis victora took of bim. Don Abrazo 
cansed bis ñmeial obsequies to be perfonned with 
great magnificenoe, and sent bis ooipse to J)oii 
Enrique, wbo was tben at Toledo, wbere the 
poet supposes the lamentations of the afflicted 
mother over the lifeless bodj of the jouth* 

265. 1, 3, and 5. A great number of modem Spanisb 
words beginning with J^ andentlj oommraioed 
witb^instead. 
„ 2 and 4. ííom and mn are the andent fonns of the 
present no and m. 



ROMANCES AND BALLADS. 

266. 1. Tbis Romance is known to the Englísb reader 

tbrough Dr. Peny's oollectíon of Spanish 
Ballads. 

267. 1. Tbere is a beantifnl Bailad in English, by Mis. 

Hemans, drawn &om the bistoiy of Beniardo 
del Carpió, the fiíYourite boro of Spanish chi- 
vaby. 

268. 1. This and the two following Romances are among 

the beautiful translations of the ** Ancient 
Spanisb Ballads," by Mr. Lockhart. 
270. 1. An English versión of this Romance has also been 
given bj Mr. Longfellow, in referring to the 
ancient Spanish Ballads, in bis interesting little 
volume of " Oatre Mer." 



Sii^m ft Bdwvdfl, Frinters, 4^ ChandoMtreet, Co?ent GtideB. 



297 



PROFESSOR DEL MAR'S SPANISH & ENGLISH 

ELEMENTAR! WORKS. 



A CO:&£PLETE THXOBETICAL AITD PBACTICAIi 

QRAMMAE OF THE SPANISH LAl^GUAGE, 

AS IT IS NOW BPOKEN AND WBII^TEK, 

Designed fbr every class of Leamers, and partictüarly adapted for sel^ 
tuition. Sixth EcUtion, considerably enlarged and improved. In on6 
volume, 12mo, including Exercises. Príce 88. Key sepárate, 8s. 6d. 
t). NuTT, 270, Strand. 

The above work is the resxilt of many yeara' experíence in teaching the 
Spanish language ; and the best proof of the preference given to it is the 
fact that fíve editions of it have been sold abnost entirely unaided bv 
advertisements. It is the only Anglo-Spanish Grammar wrítten with 
the Nefio Orthography recently establish^ by the Eotal Aoademt ov 
Madbid, and the only one that contains a correct treatise on Spanish 
pronimciation as compared with English soTinds. The whole work is 
written in a clear and popular manner, in a series of Lectnres, addressed 
to the understanding rather than the memory of the leamer. In every 
Buccessive edition tiie Author has embodied the improvements that 
suggested themselves to him during the interval of their respective 
pm)lications, and no pains have been spared to render this edition stiH 
more worthy of the preference so decidedly given to the work. Numerous 
have been the spontaneous favourable notices taken of this Grammar by 
the press, from which the following are extracted : — 

EXTBAOTS FBOM TEB OPINIONS 07 THE PBESS. 

" For the porpoBee of the English Btndent, we think it the moBt complete^ 

S'edse, and satisfaotory that has appeared in thú country. The manner in whidí 
e idioma and the use of the particles and tenses are ezplained bj equivalents in oor 
language is apt and judioious; Despealdng in the author an accurate Imowledge of the 
points most luelj to embarrass a leamer, and great dexterity in mating them clear, 

and the progressive exercises added throuehout the work are so well chosen, 

tíxBkt the assistance oí a teacher will be hardlj needed by any intelligent leamer who 
will TOoperlj studj this volume." — Átkenaum. 

*^ Though we have not had time to read Üie whole of his book, we think it, as £» 
as we can at present judee, to be the best Anglo-Spanish Gramnuur we have 
met with. Though more ñifi than M'Henry's, it appears to excel both M'Henry's 
and Harmoniere's in deamess; and, while contaimng little or nothing to be con- 
sideredsuperfluons in an elementary manual, it has matter, the want of which in 
other similar works maybe reasonablj found fitult with. The 228 pa^ges of which it 
oonsists comprise perlúps more matter to the point than will be found in many 
other grammars, in anj htnguage. There is reallj as much of both the * Theoretioal * 
tmd the ' Practica! ' as we oould ezpect to see brought within so small a oompass; and 
this maj be quiokly peroeived by anejperienoed eje." — Oobbetf$JÁ6ercuy ítag. 



298 WOBKS PÜBLISKES BT ntOFESSOlt BEL KAB. 



** It k witfa pWMrare tlimt we take xtpoa. onnélfes tbe taak of ootieing tins worlc 
We batve careAulf penued it, and baye oompared it with other gnunman. In Mr. 
Bel Mar^a bookve meet wtth nane of fhat tpmfinwiry twaddie jsxiiháchmatiy gnau- 
man abanad, bot merj dUBaátj ia esj^úned fai tbe sioat brief and dear : 
■howing tbe aatbor to bie ftperfect maater of biarabgeet. Tbe meríts of tbia 



wben ita eziatence comea to be mflve inátAf knoini, inñ, m «re mün, be dñly appxe- 

^gaat aad beantíral langnage?*— 



^ited bj aU wbo are engaged m **^<l^i■lg tina 
Chtardiam. 



We ara f^íd to findlCr. Del Mmt baa pnAned tbs weO gnmndmff of tbe painl to 

' matnrea. 



the displaj ot tbe teacber. The Gnumnar ia xeallj, in ita wwmfial matnrea, aa im.< 
psovement on thoee vbícb ba>Te preceded ít." — Jiia», 

" A. cood Orammar ia ereBytbing to Hie atodent of langnagea ; it abrideea bis 
Uboan D7 balf, and wben done enanrea bán that tber are well dráe. In lír. Del 
Mar^a book tbe piinc^leaof tbe Wpairiab langnage ave deasl^ aadoonec^jr eapomided 
in n aeriea of lectoresj eacb iUastnted witb appropriate ezamplea and ezerciaea. To 
the method obaer?ed m tbia anrangement we are ooond to give ooncideBable praiae: 
itia hidd, jndiciona, and oonchuÍTe.'' — S mmdagf Seraid. 

«Knmerooa ara tbe pubUcationa of tbia kind; we think that tbeir in c r c a oc is not 
to be r^retted, aa tbe attaimnentof aaj langnaffe mnat be randered macbmore eaagr 
bj ao m»?^ Granunan being prodooed, pra^oed tbej are written bj competen^ 
peraoaa. Tbe eommendationa of tka ana Dcibre na bave been tcit g r eat ; and we 
aink, tbat nhen tbe deaign of ita aatbor ia kaowa, thej wiU notoe oonaíderad •m 
mideaerved — and we troat tbe wiab eroraaaed in hia tiüe-page maj, aa we tbink it 
deaervedly ahould, be ftJly aecomptianed; 'üsutam bxsibxxivx uvucaiiDlMlB 
nmMkM? **^ United Kvngdiim, 

n. 

NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA INGLESA ; 
OB, A NEW GRAMMAR OF THE ENOLISH LAN6UAGE, 
FOB TEQ: use of SPANIABDa 

A work abo entiieW dictated by long experímoe in teaching Engliah to 
Spaniards. To the Treatifle on Engliah Prcoiuiiciation whicb it contaiiiSi 
the Author has bestowed more tbm ordiiiaxy attentioDy and he trasta 
with gaooesB ; and the whole arrangement of tiie book is calculated to 
¿icilitate a prompt aoquisition of Uie "Rrigliali Langui^pe. Ackebmah^ 
«nd Co., 96, Strand. In 1 voL 8yo, with Ezenáses and Key. Frioe Sb. 

in. 
A NEW GUIDE TO CONVERSATION, 

IN SPANISH AND ENGLISH. 

This MaTinal oontains copious and useful collectíons of Gonyersational 
Fhiases, Proverbs, and Imoms, varíous lists of Words in most oommon 
use, and oomparative Tables of Coins, Weights, and Measnres. Dulau 
and Co., 87j Soho Square. Fourth Edition, Foolscap 8vo. Príoe 4fl. 

IV, 

MODELOS DE LITEEATURA ESPAÑOLA; 

Or, a Manual of Cholee Extracta in Spanish Prose, Poetry, and the 
Pluma, selected from the best Castilian writers, from the fifteenth 
centoTT to the present day; with Ezphuiatory Notes, and a Sketcb of 
Spanish Literature in EngUsh ; forming a Class-book for Students of tbe 
Spanish Language. D. Nutt, 270, Strand. 1 voL, 12mo. Price 78. 



WOBKS PUBUSHIB BT PB0FB8S0B DXL MAB. 299 

V. 

A UNIVERSAL GRAMMAR, 
ADAPTED TO THE ENGLISH LANGUAGB; 

Written in a popular style; 4esi^;ned especially for those who leam 
Foreign Languages. Príce 2a,, with Ezercises and Key. 

VI. 

A TREATISE ON ENGLISH PRONUNCIATION, 

FOE THE USB OP SPANIARDS. 

An easy meihod for aoquiríng a ocnrect manner of pronouncizig 
English. Príoe Ib. 6d. 



OBRAS ELEMENTALES EN INGLES T ESPAÑOL 
ESCRITAS POR EL PROFESOR DEL MAR 



I. 

NUEVA GRAMÁTICA TEÓRICA Y PRÁCTICA 

DE LA LENGUA INGLESA, 

Para nso dé los ^spaiKoleB ; 6 arte de Prontincútr,Hablar, y Escribir el 
Inglés oon fSeunlidad. En ttn tomo 8vo, con sos Temas y Llave. Precio 
8 cfaelineB. Londres, en casa de loe Sres. AciueBiCAKN T Ca., 96, 
Strand. 

Esta obra es d resultado de un maduzo examen deducido de la continua 
eñbservacion y experiencia de veinte y cinco afios de ensefianza del idioma 
inglés á los Españoles, durante cuyo'espacio el Autor se ha dedicado oon 
esmero á fonnar ima guia que pueda conducir al aficionado con acierto por 
los laberintos de este interesante, y ahora casi indispensable idioma — una 
^uia descargada del cúmulo de preceptos oscuros y embarazosos, y libre 
de reglas de ostentación preceptonJ. T, mientras se ha dediciado el 
Autor con todo el cuidado posible á simplificar las r^las de la Gramática 
inglesa, se ha valido de su conocimiento intimo de ambos idiomas para 
dar con la mayor claridad, precisión, y sencillez, una idea coirecta de loB 
varios sonidos ingleses por medio de otros equivaljantes en espafioL 

Apesar de que existen varias Gramáticas para aprender el inglés por 
inedio del espafiol, sinembargo no se considerará superfina la publicación 
de otra nueva, si se atiende á que está escrita por uno que posee un conooi- 
miento crítico de ambos idiomas, y de consiguiente es de presumir que 
pueda demostrar por comparación las particiuaridadeB y delicadezas de 



800 WOVKñ FTTBLISHID BT PB07ES80B DEL MAB. 

imo y otro. La Gramática espaftola para uflo de los Ingleses del Autor 
(que ha llegado á.la sexta edición) goza de la mas favorable aceptación ; 
y se considérala dichoso si la presente inglesa para uso de los Españoles 
mereciese otro tanto del público. Ta los que la han usado desde que ha 
salido á Ina han dado pruebas muy lisongerM de su aprobación de eOa. 

XL 

GRAMÁTICA COMPLETA DE LA LENGUA 

CASTELLANA^ PARA USO DE LOS INGLESES. 

Esta obra es la mas comprehensible de su clase, y ha merecido el mas 
alto concepto del público. Es la única escrita con la nueva ort^^rafia 
española: 6ta edición, con sus Temas. Precio 8 chelines. Llave por 
■eparado, S4 <¿élines. En casa de D. Nütt, 270, Strand. 

m. 

NUEVA GULA PARA LA CONVERSACIÓN, 

EN ESPAÑOL E INGLÉa 

Este MimniJ contiene Listas de las Voces mas usuales ; Colección de 
Diálogos de Etiqueta y Conversación; Frases familiares ; Refranes; 
Modos de dedr ; y Tablas comparativas de Monedas, Pesos, y Medidas. 
4ta «didon; precio 4 chéUnes. La publican los Sres. Dülau y Ca., 
37, Soho Square, 

IV. 

MANUAL DE MODELOS DE LITEEATUEA 

ESPAÑOLA, 

ó Pieeas Escondas en Pkt>sa^ Poesía, y Drama ; extractadas de los mas 
célebres escritores castellanos desde di siglo 15 hasta el presente. En un 
Umo 12mo. Precio 7 chelines. En casa de D. Nutt, 270, Strand, 

V. 

GRAMÁTICA COMPLETA de jjl LENGUA INGLESA, 

Escrita toda en inglés, en una serie de lecciones familiares. Los que 
ya tienen algún conocimiento de este idioma podrán perfeccionarse en su 
teoría con mucha facilidad por medio de esta obrita. IVecio 2 chelines^ 
con sus Temas y Llave. 

VI. 

TRATADO DE PRONUNCIACIÓN INGLESA, 

PARA uso DE LOS ESPAÑOLES. 

Método facilísimo para adquirir su verdadero conocimiento. Precio 
1^ chelines. 

" * En coM de loa libreros arriba nombrados darán raaon dd Autor, 
wr délos idiomas inglés y español. 



POB THE ACQÜIBSMEVT OF 

FOBEIGN LANGÜAGES, 

PüBLIBHSD BT 

DAVID NUTT, 270, STR AND. 
GEBM AN. 

TIABUB* Pbactical Gbammab of the Germán LANOUiaE. 
Ninth edition, 12mo, clothf 6«. 

Pboobessive Germán Beader, containing Gram- 

matácal Exerases, Easy Letters, Short Stories, Historícal 
Sketches, Dialogues, Idiomatical Phrases and Proverbs. 
Seventh edition, 12mo, elothf 3«. Qd. 

Exercises foe Wbitino Germán, adapted to the Hules 



of his Germán Grámmár. Ninth edition, 12mo, clothj 98. 
Eet to the Exercises for WRiTiNa Germán, which 



may also be nsed as a Beading Book for practising the Rules 
of Grammar by those who do not wish to write Exercises. 
12mo, eloth, 2$, 6d. 

Introductory Grámmár of the Germán Languáge, 



with an Introductory Reáder, and Introductory Exer- 
cises. Sixth Edition, 12mo, eloth, 3«. Qd. 

Sácbed Germán Poetry, or Collection of Hymns. 



12nio, eloth, 2$. 

This íB Ihe most extenmrely xueá Series of Elementoiy Germán Books, 
and they enjoy the hi^^iest repaUtíon both for public and prirate tuition. 



AFSL'8 Grámmár of the Germán Lanouáoe, founded upon 
the Principies of Grímm, Becker, Schmitthenner, &c, 8vo, 
eloth hoardt, 5«. 



THE MODHUÍ lOíGUIST; or, Conversatíons in English, 
French, and Germán ; preceded by Bules for the Pronun- 
ciation of Germán, a copions Vocabulaiy, and a Selection of 
Familiar Phrases; and followed by Models of Beceipts, 
Bills of Exchange, Letters, Notes, Tables of the English, 
French, and Germán Coins, and of the English and French 
Weights and Measures. By Ai^bert Bártels. In squara 
- 16mo, neatly bound in eloth, price 3«. (id. 

in Engush and Germán (only). 18mo, bound in eloth, 

price 2s. 6d. 

It has been the aim of the compller of these Works to iotrodoco only 
snch phrases and expressions as refer more exclusively to the curren t 
topics of the day; and he belieree they wíU be found more pmAtically 
nsefiil to the student and to the traveller thsD the majority of üuides and 
Dialogue Books bítherto published. 



2 Foreign Elementar^ Works Publiahed hy 

— V — ■ . — . 

BOILEATT. On the Natube and Genius of the Gebman Lan- 
GUAGE. New edition, 12mo, cloth boards^ 5«. 

Key to the Gebman Langüage. 12ino, el, boardt^ 3«.6(l. 



CAXPAH'S CONVEESATIONS OP A MOTHEB WITH HER DaüGHTER ; 

in a Seríes of Dialogues, arranged for English Young Ladies. 
Translated into Germán, by Henrietta Yeith. 12mo, 
cloth, 40. 



CRABB*S ExTBACTs fbom the best Gebman Authobs. Eighth 
edition, entirely remodelled and considerably enlarged, with 
Analytical Translation, Notes, and a copious Yocabulary, for 
the Use of Beginners in Schools and prívate Tuition. By 
Db. Haüsmann. 12mo, cloth, 5«. 

Elements op Gebman and English Convebsation on 

FAMUJAB Sübjects, with a Vocabulaiy to each Dialogue. 
Eleventh edition. By Db. Bebnays. 12mo, cloth. Os. 



DOHATTTS Gebhan and Engubh Graxmab. Third edition, 
12mo, cloth, 8«. 



HRlhKLKit (C. F.) Deütsches Lesebüch, or Gebman Beading 
Book. New edition, enlarged, improved, and adapted to 
the use of English Students, by Db. A. Heimann, Professor 
of Germán at the London University. Fífth edition, 12mo, 
cloth hoards, 5«. 

This i8 one of the most deeirable and uBehú Readlng Books that oan 
be placed in the hands of a stndent of the Germán langaage. The 
selection has been made with great taste and care, and does not eontain 
a single piece that is not a perfect specimen of compoaition. 



EGE8T0BFFS Guide to Speaking Gebman. 8vo, sewed, 1$, 

ExEBcisES ON Gebman Gonyebsation, with English 
Translation, U. 

Selection of . Gebman Poetby, with Elucidations, 



Translations, and Notes for Self-Tuition. No. 1. Schiller's 
" Lay of the Bell". 8vo, 2«. 

Concise GEitteAN Gbammab. 12mo, sewed, 4í. 



SVLENSTEnrS Gebman Gbammab. Third edition, 12mo, 
cloth, 49. 

■ Exbboibeb on Ditto. 12mo, cloth boards, 2«. 6íf. 



David Nuti, 270, Strand. 3 



FEDUFCK8 Prácticál Oüd>b to t^ Study ani) Ghammab of 

THE Germán Languaoe. 12mo, roon, 5«. 
CouBSB OF Gebman Litebatxtbe. New edition, eloth 

hoardSf 6«. 
Key to THE Guide. 12mo, clothf á». 



The Aoúior of these works iu the Professor of Gmnnan ftt the City of 
London Sc^ool, and the Boyal Militory Aoademy at Woolvich, and one of 
the Editora of FluegBl's " Germán and Eug^sh Dictionary*', and his 
System of teadüng has proved vejy snocessñü. 



YJJOHR (HádBme A.) Gouuse of Instbdction ik the Gesman 
Lanouage ; to which are added complete Extracta from the 
best Germán Authors, and their Biographies. Dedicated to 
H.M. the late Qneen Dowager. Second edition, 1 toI. 8vo, 
bound in doth, uniform with OllendQrff's Grammar. 108,Qd. 



FLTJESEL'S Germán and Enqush and Engush and Germán 

DiGTioNARY. New editíon, with great additions and im- 

provements, by C. A. Fehjno, De. A. Heimann, and John 

Oxsnford. New and thoroughlj revised edition, 2 yoIs., 

8vo, cloth boardSf 11. 4«. 

It is very desirable that partiea wishing to haré this -work sbonld be 
particular iu speciQring the New London Edition, as there are two other 
editions bearing the ñame of Flnegel : the one more bnlky and much 
dearer, — the other, editad by the Son of the Lexicographer, smaller and 
somewhat cheaper, though both aro greatly inferior in utility for the 
English Btndent, having oeen compiled without English assistance, and 
for the use espeeiáUy of Germán stodents. An ezpíanatory deaeriptioo 
of the difference between the various editions will be found in Üie Preface 
to the New London Edition, which may be had, gratis, in a sepárate 
form, by application to either of the Publishers. 

Abridged for the Use of Travellers and Schools. Sixth 



Edition. Boyal 18mo (760 pages), 78. Qd. 

FOTTQÜÉ (BE LA HOTTE). Undine. Squore 12mo, cloth. Si. 

Sintbam und seine Gefahrten. Square 12mo, cloth, 

Zs. Qd. 

Die beiden Hauptusute. Square 12mo, eloth, 2s. 

AsIíAuga's Ritter. Square 12mo, clothj 28. 

BiE Jahreszeiten. Four Parts in 1 vol., square 12mo, 



cloth, 78. 6J. 

The above Editions of Fouqué's celebrated Komances, known as the 
" Foor iSeasons ", are elegantly and correctly reprinted, and adapted both 
íor presenta and readiug books. 



The FIRST GERMÁN EEADIK0 BOOX, for English Cbildren 

and Beginners in the Study of the Language, with Expía- 

natory Notes by Dr. A. Heimann, Professor of Germán at 

the London University. 12mo, cloth boards, 4s. 

This very admirable little work, compiled by the Professor of Germán at 
the Londüii University and Qucen's CoUege, has met with much success; 
it is as well suited for adults commenoing the study of the Language as 
for childreu. 



4 Foreign Mementary Works Pvhlished hy 

QQusjJUS'S Iphioenie aü¥ Taubis, ananged for the ose of the 
Germán Student, with Notes, Vocabulary, and Interlinear 
Translations of the First Scenes, by M. Behb, Ph.D., Pro- 
fessor of the Germán Langnage and literatnre at Winchester 
Gollege. 12mQ, cloth, 2«. 6<2. 

• Faubt^ with explanations of themost difficnltwords 

and phrases, by the £^y. Db. Tiabks, to which are added 
the two celebrated Hymns, Stabat Mater and Dies Ir», in 
the original, and with a Germán Metrical Translation. 
18mo, cloth, 38. 6<{. 



QBUarS Funf Mjbhbch^n aus d£b Tausend uno Einen 

Nacht. 12mo, cloíh, 3<. 6(Z. 

This little work contains a trauslatíon, by A. L. Grimín, of five of the 
moBt popular tales out of the Arabian Kights; it was repxinted at the 
suggestion of Dr. Tiarks, and ia used in many schools. 



HEILNER'S (G. M.) Grammar of the Germán Langnage 

phüosophically developed. 8yo, eloth, 78, 6c2., oríginally 

published at 10». 

Thia i8, undoubtedly, one of the most scientific and profound TreaÜses 
on Germán Oranunar that has ever been published. 



HEXHANirS FI7TT Lessons on the Eleuents ov the Gebham 
XiANOVAGE. 12mo, cloth, 68, 

MaTEBIALS FOB TBANSLATINa ENGUSH INTO GeBHAN. 

Two parts in 1 toL, 12mo, cloth, 68, Od. 

Either part can be had separately, price Sa, 

The Author of these two very nseftil works is Professor of the Germán 
Language and Literatnre at the London Uniyersity^ and one of the 
Editora of Fluegel's " Germán and Engliah Dictionary ". 

"Dr. Heimann is one of the most aocomplished and popular of our 
Germán teaehers, and he here puta foith the method which he has so 
long followed. The lessons are so arranged that the whole of the 
grammar instead of being 'committed to memory', is committed to 
practice by ita digtríbuHon over the whole fífty lessons : eaoh lesson opens 
with a vocabulary, then foUow exercises on that Tocabulary, ke." ^Leader . 



KOHLRAVBGH'S Eübze Dabstelluno deb Deutsche Ge- 
SGHicHTE, with copious EngUsh Notes, and a short Sketch 
of Germán Literatnre, by Db. A. Bensbach, Professor of 
Germán at Queen's College, Galway. 8vo, eloth hds., ás, Qd, 

This work contains an admirable compondium of Kohlrausch's well- 
known History of Germany. The notes were speciolly com^áled for the 
use of the scholars in Winchester College. 



David Nutt, 270, Strand, 5 



JJOfWESTHAL (F.) Guide to the Study of the Geiuian 
Langüage. 8vo, clothy 7t. 6d. 

This excellent Grammar is an adaptaüon of the Bobertoookui method 
of teaohing to the atady of Gennaii Language. 



XABCÜS* Comfa&ítive Vocabttlaky ov the Enolish and 
Gebvan Langüages. Square 12ino, clothj Ss, Qd, 

This littlework ia compilad on an enürely new and original plan, and 
will be found' of great assíatance in traoing the connection between the 
^wo langüages, and in ahewing the valué and bearíng of numeroua 
idiomatical ezpressions. 

The Deolension 07 the Germau Abticle, Adjective, 



Pbonoun, and Noun. 8vo, sewedf Is. 



HA6EL*S Tbeatise on the Pbonxjnciation of the Gebman 

Lanquage. 12mo, cloth hoards, ás, 

" The theoxy is Becker's; but Mr. Nagel has worked it ont on a plaa 
of his own, oareflilly discussing the valué of erenrletter, and the principies 
of aooentuation in detail, illustrating his remarks -with copioua exeroises. 
It is altogether a veiy useful book, and unique in its kind — and we aie 
not aware of any other that will ñüly supply its place." — Time». 



HOEHDEirs Gebman and Enolish Gbaumab. Ninth edition. 
7«. 6d. 

~ Eleuents of Gebman Gbammab. 12mo, hd8.j 5^. 

Gebman Exebcises. 12ino, boards, tís, 

Key to Exebcises, by Schultz. 8vo, hoards, 8a. 6d, 



OTTO'S Gebman Conyebsation Gbaumab, being a new and 
practical method of leaming the Germán Langnage. 12mOy 
cloth, 5«. Heidelberg, 1853. 



FIB8CHEB*8 Gebman made Easy. 12mo, elothy 6«. 



ST^OMEYEB'S Gebman Exebcises, with a Grammatical Intro- 
duction, being a Guide to Germán Wriüng. 12mo, cloth, 2«. 



WENDEBOBH^S Gebman Gbammab. Eleventh edition, entirely 
remodelled by Professor A. Heimann, of the London Uni- 
vei'sity. 12mo, cloth, 6«. 



6 Foreign Elementar^ Works Published by 



WiTTXCU'B Gebkan GBAiniAB. Third edition, 12mo, elúth^ 
Gebman fob Beginhebs. Third edition, 12mOy 



cloíh, 5i. 

Key to Ditto. 12mo, eloth^ 7s, 



Germán Tales fo» Beginiíers, arranged in a pro- 

gressive order. Fifth edition, 12mo, cloth, 6s, 

The late anthor of this Series of Books was formerly Frofessor of 
Germán at the London UniTersity. 



SFANISH. 

BELXAB'S Complete Theoretical and Pbactical Gbjihmar 
of the Spanish Lanqüage, in a Seríes of Lectures, with 
copious Examples and Exercises written with the new 
Spanish Orthography, and partícularly adapted for Self- 
Tuition. 6th Edition, careñilly reVised, 12mo, cloüi, 8«. 

Key to the Exeeciseb contained in Ditto. Cloth, 3s. ñd. 



Güide to Spanish and Enolish Convebsation. drd 

Edition, enlarged and improved, 48. 



Modelos de Litebatura Castellana. A New and 



much improved Edition in the Press. 



BOWBOTHAITS New Guide to Spanish and Enoush Con. 
yersations, consisting not only of Modem Phrases, Idioms, 
and Proverhs, hat containing also a copious Yocahulary; 
with Tables of Spanish Moneys, Weights, and Measures, 
for the use of the Spaniards as well as the English. 3rd 
Edition, enlarged and improved, square 18mo, cloth, d«. 6d. 



HETJHANir AND BAEisrirS Dictionaby of the Spanish and 
English Languages. Two vols., boards, IZ. 12«. 

Pocket Abbidged Edition. 18mo, roan, 8«. 



David Nutt, 270, Sirand. 



ITALIAN. 

OBAGIIA'B Pocket Dictionabt of the Enolish and Itauan 
Languáges. Two Parts in 1 voL, 18mo, roan, ás, 6d. 



CLA88IC BEABIHOS in Itauan LiTEBATXTitE. A Selectíon 

from the Prose Writmgs of the best ItaJian Authors from 

the thúteenth century to the present tiine; with Gñtical 

and Explanatory Notes and Biographical Notices, for the 

Use of Stndents. By G. Cannizzabo, Professor of the 

ItaJian Langnage. Thick 8yo, 900 pages, cloth toarás, 68., 

pnblished at 15«. 

This ezcellent oompilation may almost be said to contain a complete 
repertozT of Italian literature, and the prloe at whioh it is oflered is 
mnoh bdow the cost of printín^ etc. 



FBENCH. 

AKOOYILUPS Complete Tbeatisb on French Grahmar, 

illustrated by nmnerons Ezamples. Thick 12mo, 707 pages, 

bound in roan, 6«. 6(2. 

The Anthor ot this exoellent work is Professor of the French Language 
at Winchester OoUege, the Naval School at Oosport, Ac, Ac, aud his 
Orammar has been introduced in sereral schoolB and prívate families 
with great and well-merited success. 



BABTEL'S Modebn Linguist; or, Gonversations in English 
and French, followed by Models of Eeceipts, Bills of 
Exchange, Letters, Notes, Tables of French and English 
Coins, ¿c, conveniently prínted in pocket size, prico 2«., 
neatly bound in cloth. 



NTJOENTS Pocket Dictionaby of the French anp English 
Languáges. Two Parts in 1 vol., 18mo, roan, 5«. 6(2. 



JAMES AND MOLE'S Dictionaby of the French and English 
Languáges, for General Use, with the Accentaation and a 
Literal Pronunciation of each Word in both Languáges; 
compiled from the best^and most approved English and 
French Anthoríties. Two Parts in 1 vol., Bvo., sewed, f>8.; 
roan, 6«. 



B Foreign Elémentary Works, 



1X8 BEÜX FEBBOQTJETS; Onvrage Franjáis destiné á faciliter 
aux Anglais la Causeñe Elegante, la Lettre et le BiUet, 
á l'usage des Dames, des Jeunes Filies, et des Enfans ; par 
UNE Dame. 12mo, handsomely bound in cloth, 4<. 

^ To reeommend this litüe book to general &voiir it is only necessaiy 
to State briefly its useful object, which is to facilítate the acqnirement by 
the EngUsh oí the particular tone and idiom of the every day languaffe, 
spoken and written in the best Frenoh society, the * talle', the prattle, uie 
enat, tlie gossip, but all perhaps better expressed by the term eanuerie 
than by any English word that at present occutb to as. Withoiit this 
aequirement one cannot get on in París, though he may have long stadied 
tlie language and aoquired a*familiar acquaiutance wiüi the most elegant 
Ttenái wnters."— 3for»inp ChrorUeU. 

TOÜBBIXE'S MoDEL Book; or, OneHtindred French Lessons, 
with a Selection of Prose and Foetiy ; with the Elisions, 
the Intonations or Modificaüons of A and O, the joining of 
words in aocordance with French as it is spoken marked in 
italics, &o. In one volume complete of 400 pages/new 
stereotyped edition, handsomely printed, large 8vo., 98. 

LiTTLE MoDEL Book; or, Eighty French Lessons on 

the same plan as the above ; well adapted for Children. 
Sixih edition, square 18mo, sewed, Is. ñd. ; cloth, 2«. 

Fbemch Gramhab, explained by 837 very simple Bnles, 



nnmerous Ezamples, 224 Exercises, a Treatise on Punctua- 
tion, ¿^G. 416 octavo pages, eloth, Fourth edition, 5<. 6<2. 

Eey to the aboye Gbammabs, 28, 6 J. 

Jutenile French Grammab, explained by Easy Bnles, 



Examples, and 153 Exercises ; written for Beginners. 300 
pages, bound, 28. Qd. 

French as it is Spoken. A Treatise on the Elisión, 



Modification of the Yowels, Accent or Syllabic Emphasis, 
Qnantity, Joining of Words, &e., arranged in 44 Lessons, — 
SOOO Words with their Pronunciation. 12mo, iewed^ 1«. 6d., 
cloth, 28. 

París ; os, the Toürist^s Guide. Familiar Dialogues 



and Conversations in French and English, the snbject being 
9 Joomey from London to Paris, with the Elisions carefully 
marked according to the Bules given in " French as it is 
Spoken". 260 pages. Third edítion, with a Map, eloth, 
d«. 6d., sewed, 3«. 

" This pretty volóme is indispensable to the traveller in Fnmce, and 
osefül to all who leam French."--Co»urt JoumaL 
EiOHTT French Consonants. A Treatise on Articula- 



tions. 1«. 

Easy French Lessons for the First Age. Square 



]8mo, eewed, le. Sd. 

"These volumes differ considerably from the conunon order of olass 
books. The method is olearly explf^jaed in the Introduction of the Model 
Booib. Teachera who will in^oduce them in their SohoolB will flnd them- 
selves improved by their perusaL"— ^tla«. 

" We know of no better works for self-tnition, and we reeommend them 
to those who wish to keep np and Inorease the knowledge of the French 
Language aoquired at ScnooL"— ^ItA^iuram. 



T. Richards, S7, Qreit Qucen Street.