Skip to main content

Full text of "Manual de Lenguas Indigenas de Venezuela: Cuiba (Jiwi)"

See other formats


1 cuiba es un idioma perteneciente a la familia lingufstica guajibo, 
ubicadaen los llanos orientales de Colombia (Departamento del Meta, Intendencias 
de Arauca y Casanare y Comisaria del Vichada, segun informa R. de Kondo, 1982) y 
en zonas cercanas de Venezuela (sur del Estado Apure y norte del estado Amazonas). 
Los calculos demograficos sitiian el total de la poblacion incluida en esta familia 
en una cifra superior a las 30 mil personas. El idioma dominante desde el punto de 
vista cuantitativo es el guajibo (tambien conocido como sikuani), cuyo numero de 
hablantes llega a unos 1 1 mil solo en Venezuela. El resto de la poblacion se reparte 
entre las otras tres lenguas de la familia, que son el cuiba, el hitnO o macaguan, y el 
guayabero (siguiendo la clasificacion establecida por E Queixalos en 1988, sobre la 
base de recientes estudios lingijfsticos). El numero de hablantes del cuiba no se co- 
noce con exactitud, en parte debido a su dispersion y a sus divisiones dialectales, pero 
se estima en un minimo de 2.000 a 3-000 personas, entre las cuales alrededor de 400 
se encuentran asentadas en territorio venezolano, especfficamente en el Alto Capa- 
naparo (Estado Apure). Queixalos reconoce la existencia de seis dialectos cuibas, a 
saber: maiben, omklii, peklie, mayarero, capanaparefio y playero. Los cuatro prime- 
ros se encuentran en Colombia, sobre las margenes de los rfos Casanare, Cravo 
Norte, Ariporo y otros. La situacion del capanaparefio ya quedo referida; y en cuanto 
al playero, se disemina en pequenos niicleos sobre el no Arauca, en la frontera 
colombo-venezolana. 

La presente descripcion esta basada en el dialecto cuiba del Alto Capanaparo, 
cuyo niicleo poblacional fundamental es la comunidad de San Esteban, en el hato 
Carabali. Los habitantes de esta comunidad iniciaron un proceso de sedentarizacion 
a mediados de los afios 60, y ban venido desarrollando una agricultura incipiente 
junto con la cria de algunas especies animales, mientras siguen practicando la reco- 
leccion, la pesca y la caza con caracter complementario. Siguiendo sus costumbres 



tradicionales, estos indigenas viajan mucho y visitan constantemente a los cuibas 
de la zona de Cravo Norte y Casanare, quienes retribuyen dichas visitas, originando- 
se asi una trama de relaciones economicas, matrimoniales y familiares constante- 
mente renovadas. 

Tanto en territorio venezolano como colombiano, las comunidades cuibas se en- 
contraban hasta hace pocos anos en una situacion critica, que ponia en peligro su 
cultura e incluso su misma existencia fisica. La ocupacion de sus tierras ancestrales 
por parte de hacendados y ganaderos se incremento notablemente en el transcurso 
del presente siglo, y paralelamente se intensificaron los actos genocidas contra los 
indigenas, entre los cuales uno de los mas conocidos fue la sangrienta matanza Ue- 
vada a cabo en el hato La Rubiera en diciembre de 1967, con saldo de l6 muertos 
entre hombres, mujeres y ninos. 

Hoy en dia, las perspectivas de supervivencia de las poblaciones cuibas son menos 
inciertas, pero quedan muchos problemas por resolver, tales como el rescate de su 
continuidad cultural y la conservacion de su acervo lingiiistico. En este ultimo as- 
pecto, que nos concieme directamente, puede contribuir de manera decisiva el desa- 
rroUo gradual de planes de educacion intercultural bilingiie -de gran actualidad 
por tratarse de una poblacion con creciente indice de bilingiiismo- y la formacion 
de maestros indigenas capacitados en la enseiianza y el analisis de su lengua nativa. 



Machal, Marcelo. 2000. Cuiba (Jiwi). In: Mosonyi, Esteban Emilio and 
Jorge Carlos Mosonyi. 2000. Manual de Lenguas Indigenas de Venezuela 
(2 vols.) np. Fundacion Bigott.