ÚNICAMENTE EN MÉXICO... ESPECIES ENDÉMICAS Y LAS PLANTAS DE JALISCO Pag: 10 HISTORIAS PARA CENAR Miles de años de experiencia nos enseñaron qué comer y qué no, los cómo y cuánto de cada ali- mento, los sustentos de nuestra vida, eran cercanos y cotidianos. Con la Conquista y la Colonia inició el intercambio global de recursos: recibimos gana- do, trigo y vid, enviamos guajolotes, maíz y ca- cao. Pero estos intercambios no significaron que las regiones dejaran de producir sus alimentos: las semillas de maíz fueron adoptadas por otras culturas y así nació, por ejemplo, la polenta italiana. La segunda mitad del siglo xx fue testi- go de la urbanización de la población mun- dial y de una globalización de la alimentación básica que distanció definitivamente al agricul- tor de quien consume sus productos: una actividad cultural se convirtió en industrial, la riqueza de la ali- mentación se transformó en producción masiva. Jorge Larson Guerra HISTORIAS PARA CENAR Y DIVERSIDAD EN LA MESA DEL JARDÍN Foto de portada: Tortillería Itanoní, Oaxaca © Fulvio Eccardi Representación nahua de una madre enseñando a su hija a moler maíz, Códice Mendocino, f. 60r. ques, el agua y la biodiversidad, de pesticidas, reciclaje, biotecnologías, captura de carbono y combustibles fósiles. Nos hablan sobre el trabajo y la equidad. La sustentabilidad es una meta que quizás se alcance recorriendo muchos caminos, andanzas colec- tivas que pueden contarse en un signo distintivo. Una etiqueta pue- de ser garantía para el consumidor de cumplimiento de una norma social, productiva o ecológica, la cual puede referirse a una regula- ción ambiental básica, una calidad específica, una cadena de custodia o un origen geográfico. Los límites de lo que los consumidores quieren saber y los productores decir, deben definirlos las ciudadanías urbanas y rurales, por medio de sus propios A nte esta realidad, el ecoetique- ktado y las indicaciones geo- gráficas son instrumentos de in- formación en el comercio que, a través de estrategias de mercado con sentido común, buscan in- ternalizar los valores positivos de formas de producción que contri- buyen a la conservación de la bio- diversidad y al desarrollo rural. Las historias para cenar nos acercan al mundo rural, a su vita- lidad y su relación con la vida ur- bana. Nos hablan de alimentos y bebidas, pero también de los bos- valores y de sus elecciones de con- sumo. Como principio básico, la re- gulación debe evitar que cualquiera de los involucrados en los diversos sectores productivos y comerciales sea defraudado, o que se mienta y se confunda a los consumidores. Alimentos ecoetiquetados En septiembre de 2003 México fue anfitrión de la V Reunión Minis- terial de la Organización Mundial de Comercio. Para alimentar la re- flexión y el diálogo, ofrecimos una cena mexicana como muestra de recursos biológicos ecoetiquetados e indicados geográficamente. Esa noche, el menú fue una exquisita bienvenida para delegados y repre- sentantes de organizaciones civiles, en honor de las miles de comuni- dades y organizaciones del mundo que al etiquetar para la sustentabi- lidad, crean ventanas de comunica- ción entre ciudadanos y culturas, entre productores y consumidores en el comercio global. Entre los comensales estuvo Pas- cal Lamy, entonces jefe de la dele- gación de la ue y hoy presidente de la omc, cuyas negociaciones sobre subsdios agrícolas, acceso a merca- dos e indicaciones geográficas, si- guen detenidas. *Programa Recursos Biológicos Colectivos, conabio. Con la colaboración de Chad Dobson, Jorge Soberón, Rosalba Becerra, Elizabeth Moreno, Claudia Aguilar y Deyanira Aquino. 2 4 /a VO *»*i 'orto 'ote ?<* án 9o sfá ***«%£ ‘^% > »s°n lé ^ ' >Í “'*«. /J p . """"‘"'«s +>*****< ->ul e/ o5? /v. i'/Tje, ^Postre '**»*/, 'ote 1. Langosta roja del Pacífico. Pesquería comu- nitaria sustentable. Desde San Luís Obispo, Cali- fornia hasta Cabo San Lucas en Baja California Sur habita este crustáceo bentónico. Entre Isla Cedros y Punta Abreojos se encuentran diez campamentos, y las concesiones pesqueras de nueve cooperativas y 500 pescadores, eva- luados positivamente para usar el sello del Marine Stewardship Council que certifica su buen manejo. Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California, S.C.L., Ensenada, Baja California. Comunidad y Blodiversidad A.C., Guaymas, Sonora. www.cobi.org.mx ">/¡V ó O>/ ( Café S R° Cás 'ón Res t¿ur a¡ Mié, >r col es iO de WA/ e Se Pt¡e, Cor >/*s ,nMi ¿el^Etn c ' err >bre de ¿00 3 dún Es necesario crear ventanas de comunicación entre productores y consumidores 2. Arroz de Morelos. Marca colectiva en defensa de una tradición. En los campos irrigados del estado de Morelos, se cultiva arroz desde mediados del siglo xix. Ahora, tres empresas sociales y una privada se unieron para enfrentar a los imitadores. Tradición Agrícola de Morelos, Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos. Certificado por: "Soclété Genérale de Surveillance de México, S.A. de C.V.", www.covadonga.com.mx Foto: © Jorge Larson 3. Mezcal papalote del Chilapán. Identidad y sustentabilidad campesina expresada en una indicación geográfica. Antes que el tequila fue el mezcal. De la región indígena y campesina del Chi- lapán en Guerrero, vienen los destilados de los maestros Atanasio Gutiérrez, de la comunidad de Tepehuixco, y Refugio Calzada, de Tetitlán de la Lima. Con su mezcal representan a una organización que agrupa a 30 comunidades. Cuidan la calidad de la bebida des- de el monte hasta la botella y buscan diferenciarse en el mercado con sus identidades comunitarias y su manejo campesino de los recursos naturales. SSS Sanzekan Tinemi, Chilapa, Guerrero. Asociación de Magueye- ros y Mezcaleros de Chilapán, A.C. Grupo de Estudios Ambienta- les, México, D.F. gea@laneta.apc.org, www.laneta.apc.org/sanze- kan/sansekan.htm La sustentabilidad es una meta que quizás se alcance recorriendo muchos caminos Foto: © Pablo Muñoz Ledo / Aires de Campo 5. Jamaica. Secada al sol y certificada como orgánica. De la Sociedad de Solidari- dad Social Kiee-Lu'u, flor viva, de la comuni- dad Chatina de Santa María Tlapanalquiá- huitl, vienen estas flores enteras pizcadas a mano en la Sierra Sur de Oaxaca. Certificada como orgánica por Certimex. www.jamaicaorganica.com, www.airesde- campo.com 1 Foto: © Fulvio Eccardi 4. Maíces criollos de Oaxaca. Resistencia rural y diversidad genética, cultural y culina- ria. En el centro mesoamericano de origen y diversidad del maíz, las variedades criollas se mantienen vivas en agroecosistemas de temporal ligados a la cultura y la autosuficiencia. Itanoní, flor de maíz, ofrece productos diferenciados de maíces criollos y los cuida junto con los campesinos desde la semilla hasta la mesa. AGA Productora, S.A. de C.V., Oaxaca. aga- prod@prodigy.net.mx, www.itanoni.com 6. Café de sombra amigable con las aves. Los cafetales de la Cooperativa La Trinidad, han sido evaluados positivamente como amigables con las aves por la di- versidad de sus árboles de sombra. Cooperativa La Trinidad, Oaxaca. Smlthsonian Center for Migratory Bírds, Washing- ton. Green Mountain Coffee Roasters. www.greenmountaincoffee.com 7. Café justo y orgánico. Un fino café instantáneo de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo, Oaxaca. Organización pionera del comercio justo en el mundo y cuna de los estándares Max Havelaar de certificación. Santa María Guíenagatl, Oaxaca. Certificado por: Certimex / Krav. Comercio Justo México, www.uciri.org / www.comerciojusto.com.mx Composición del mapa: Rosalba Becerra, con información de la conabio. 8. Miel de flor de Tzizilche. Una especie exclusiva de la pe- nínsula de Yucatán. La floración de este árbol es una de las más importantes y apreciadas en la península. De Oxkutzcab, Yucatán, recibimos esta miel de productores comunitarios mayas. Savileros Mayas y Apiarios Ecológicos "Lol-Tun", Oxkutzcab, Yuca- tán. Certificado por: Lacón Qualitát www.airesdecampo.com 9. Hongo tecomate (Amanita caesa- rea). Un producto forestal no maderable legalmente recolectado y certificado como orgánico. Las primeras lluvias en la Sierra Norte huelen a fiesta: ¡llegó la temporada de hongos! El tecomate es una de las deli- cadezas procesadas por comunidades indí- genas de Oaxaca. Productos Sierra Viva de SSS Envasadora y Empacadora de Pueblos Mancomunados, Oaxaca. Certificación orgánica aprobada BioAgríCert. SierraViva@yahoo.com. mx 10. Agua de manantial, de un bosque certificado. Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, Oaxaca, es una comunidad que ha certificado la sustentabilidad de su operación maderera. Dentro de sus bosques se encuentra el manantial Agua Blanca del que se embotella y co- mercializa con el nombre de agua Latzillela. Bienes Comunales de Ixtepeji, SSS Industrializadora y envasadora Manantial Agua Blanca, Ixtlán, Oaxaca. www.smartwood.com / www.fsc.org 1 1 . Vainilla de Papantla. Fruto de una orquídea nativa de México, es el aromatizante más importante de la industria alimentaria. Se destina sobre todo a la elaboración de refrescos de cola, helados, chocolates y otros productos. También se utiliza en la industria cosmética. Menú . , utl we\a , ^ana^' a ' Rentable , og0 díIMW »do'e ntot P lep^r J9 „»nl' en,e "" SI de'P 0 "" 3 frutos o ^ en ^°' c “ ^‘ ustenW l’- 9,aV " *>«»' eS de $V lab '* y cual» . .inte en cí jtofOtn Un 5 potai . vet^ e -íatna' de e '° ote ne9 T0 1 de *^gtna Ca^^> i£0 Me con la í3ve ^ 3b ¡ de co«« 00 &B\í &«8 o^ a «•rji i/Cent< oC ^ d eOa^ ca ' ^«"'S**** 10 * Ma'/ 0 ' 3 > on'úaú óe . Man e ' 0 ,Vvda ^\yesV e yjMA- JEJC-O^fr -OfóCf* jevm'so 3M2956Í' Diversidad biológica e identidad cultural Si no conocemos los recursos bio- lógicos que tenemos y en dónde se encuentran, no será posible su conservación y uso sustentable. Así, la información sobre los eco- sistemas, las especies y los genes, es esencial para el desarrollo de es- trategias prudentes y racionales de desarrollo. Sin datos, información y conocimiento es difícil tomar bue- nas decisiones: sin nombres no hay conocimiento, sin geografía no hay responsabilidades. La segunda cena que presenta- mos fue en ocasión de la octava reunión del Mecanismo Global de Información sobre Biodiversidad, el 26 de abril de 2004 en el Centro Cultural Santo Domingo, Jardín Et- nobotánico de Oaxaca. Elegir esta entidad para la reunión no fue una decisión azarosa, es el estado con mayor riqueza biológica en uno de los cinco países con mayor diversi- dad biológica en el mundo. Aque- lla noche enfatizamos la identidad taxonómica, los nombres comu- nes, la distribución y el aprovecha- miento sustentable de los recursos biológicos que disfrutamos a tra- vés de una muestra de la tradición culinaria del Istmo de Tehuante- pec. Por medio de sus productos, estuvieron presentes campesinos e indígenas que construyen la sus- tentabilidad conservando la diver- sidad biológica y defendiendo su identidad culinaria y cultural. Sin su trabajo, sus paisajes y sus for- mas de vida no habría sido po- sible esta cena preparada con agua, flores, frutas, semillas, ta- llos, hojas y carnes de monte. Esa noche, nuestros huéspedes eran los responsables de insti- tuciones dedicadas al estudio de la biodiversidad en cerca de 40 países. Compartieron con nosotros la ¡dea de que el manejo de información sobre biodiversidad no puede restringir- se a una actividad de herbarios y museos, sino que es un compo- nente esencial de nuestra capaci- dad como sociedades de utilizar el mejor conocimiento disponible para enfrentar los retos de la con- servación y la sustentabilidad. Esa noche, queríamos decir que ya es tiempo de que la taxonomía linea- na e indígena lleguen a las etique- tas de los productos rurales que consumimos en la vida cotidiana. \3/0A/0A 6 Ilustración: © Marco Pineda ¿Por qué aprovechar especies protegidas? La respuesta no es simple. Forman parte de la dieta local desde tiempos inmemo- riales, la gente las caza para el autoconsumo o para el comercio. Si son manejadas racionalmente, pueden contrarrestar el uso in- eficiente del territorio con la ganadería extensiva. Incluirlas en la cena es respetar una cultura culinaria y reafirmar de qué lado estamos en el debate de "usarlo o perderlo". Venado cola blanca e ¡guana verde Odocoileus virgini- anus Catón (1877) ssp. acapulcensis, Cervidae. Iguana iguana, Lin- naeus (1758), Iguanidae. Tanto el venado como las ¡guanas provienen de Santa María Hua- zolotitlán, una comunidad que ha registrado mil hectáreas de bos- que tropical caducifolio como Unidad de Manejo de Vida Silvestre. Semarnat-UMA-EX-056-OAX, permiso 01/2956/13/04/04. Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre "Santa María Huazolotitlán". Marco A. Ocampo Ruiz, Sociedad Mexicana de Mé- dicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Ecozootecnia, S.C. Foto: © Jorge Larson Foto: © Humberto Bahena Plátano. Musa paradisiaca L. (1753), Musaceae. Proviene de huertos familiares con métodos orgánicos, de la familia Contre- ras de Tehuantepec. Zapalote chico. Zea mays L. (1753) var. mays, Gramineae, Una raza local adaptada a los fuertes vientos del Istmo de Te- huantepec. El maíz zapalote es un recurso reconocido tanto por agricultores como por agrónomos, se emplea para preparar ato- le, tortillas, totopos, tamales y mole. Agricultores de Ixhuatán. Agua Blanca de manantial. Ixtepeji, Ixtlán, Oaxaca. Si se maneja adecuadamente y en relación con el bosque, el agua de manantial puede beneficiar la biodiversidad. El agua Latzillela proviene de un bosque cuya extracción de madera cumple con los criterios establecidos por el Consejo de Manejo Forestal (fsc) y es embotellada y comercializada por la Industrializadora y en- vasadora "Manantial Agua Blanca", SSS. Bienes Comunales de Ixtepeji, Ixtlán. Programa de Desarrollo Fores- tal Comunitario-Oaxaca, Conafor, Semarnat. www.conafor.gob.mx Cacao. Bupu preparado por Rosalba Ríos Rodríguez de Juchi- tán con Cacao, Theobroma cacao L (1753), Sterculaceae, flores de Plumeria rubra (1753), Apocynaceae Una muestra de la diversidad culinaria viva de Oaxaca Maguey Tóbala. Agave potatorum Zuce. (1833), Agavaceae. El mezcal, tallo cocido del Agave, ha sido fuente de azúcares por mi- lenios, el aguardiente destilado heredó el nombre en los últimos siglos y ahora es una denominación de origen. Desde Zegulche, Ejutla, Oaxaca, Marganto Mata y su familia producen este mezcal tobalá para La Venencia, una marca que reconoce la Identidad biológica, cultural y del maestro mezcalero. Cornelio Pérez, Mezcales del Tío Corne. mezcalestiocorne@yahoo. com.mx. Esa noche degustamos las botellas 110/290 a 121/290 del lote 04, abril, 2003, a 48.6 %, Vol. Ale. Foto: O Abisal García Jiotilla. Escontria chiotilla (F.A.C. Weber ex K.Schum.) Rose (1906), Cactaceae. Especie endémica del centro de México. Santa María Tecomavaca, La Cañada. Cuajo y queso fresco. Juan López Toledo, ganado manejado naturalmente, Juchitán. Nieve de zapote negro. Dyospiros digy- na, Jacq. (1798), Ebenaceae. Josefina Tejada, Nieves Niagara, Puesto 20 de Noviembre, Ciudad de Oaxaca. Nanche. Byrsorim crassifolia (L.) Kunth (1822), Malplghlaceae. Ciruela. Spondías purpurea L. (1753), Anacardíaceae. Icacos. Chrysobalanus ¡caco L. (1753), Chrysobalanaceae. Jiotilla Agua blanca de manantial Café Zapalote chico Maguey Tobalá Venado e iguana Café. Coffea arabica L. (1753), Rublaceae Productores de Café de La Trinidad. Iniciati- va FomCafé, José Luis Zarate. www.fomcafe.org Composición del mapa: Rosalba Becerra, con información de la conabio. Hongo tecomate. Amanita caesarea (Scop. ex Fr) Pers. Ex Schw. (1823), Pluteaceae. Una especie cos- mopolita de clima templado. Los especímenes disponibles no incluían localidades de Oaxaca; sin embargo, la predicción de su distribución potencial, utilizando algoritmos genéticos para reglas de predicción (Garp), incluyó el área en la que este hongo es cosechado legalmente por la organización oaxaqueña Pueblos Man- comunados. Productos Sierra Viva, SSS Envasadora y Empacadora Pueblos Mancomunados, Sierra_Viva@yahoo.com.mx Dos cenas, un propósito Historias para cenar y la diversi- dad en la mesa del jardín, tuvie- ron como objetivo sensibilizarnos acerca de la importancia de saber lo que estamos comiendo, tanto para saborearlo mejor, como para hacerlo con la conciencia tranqui- la. En ambos casos contamos con el apoyo de fundaciones privadas y no se usaron recursos públicos para su realización. México y su alimentación viven una coyuntura delicada. La reciente crisis del maíz y la tortilla son fiel re- flejo de la fragilidad de nuestro sis- tema alimentario, y del abandono en que está la producción campe- sina, a la intemperie del "libre" co- mercio. Además de los apoyos es- tructurales que merece la población rural de México, para incorporarse con justicia y respeto a un proyecto más incluyente de nación, debemos instrumentar mecanismos innova- dores para que los consumidores puedan decidir informadamente lo que comen. La riqueza de los recur- sos biológicos sustenta a las cultu- ras culinarias de México, tanto las tradicionales como las innovado- ras. Si sobreexplotamos o aban- donamos un recurso, perdemos la oportunidad de aprovecharlo de manera sustentable: cada recurso perdido y cada guiso que deja de prepararse nos empobrece a todos. Por esto se justifica el desarrollo de políticas públicas e instrumentos de mercado que reconozcan la con- tribución de la producción rural al bien común. Aunque el patrimonio sea un concepto pasado de moda para la tecnocracia global, tenerlo y defenderlo cotidianamente aún es una necesidad. Por esto, entre otras cosas, un etiquetado sencillo, pero realmente informa- tivo, es un componente esencial para lograr un objetivo simple: seguir siendo mexicanos co- miendo como tales. Créditos y agradecimientos Historias para cenar fue posible gracias al apoyo de Charles Stewart Mott Foundation, Wallace Global Fund, Marine Stewardship Council, National Wildlife Federation, World Wildlife Fund, Oxfam International, Green Mountain Coffee Roasters, Restaurante María Bonita, hotel Camino Real, Cancún, Quintana Roo. El Programa Recursos Bioló- gicos Colectivos de conabio es apo- yado por Ford Foundation, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. Consumer's Choice Council, www.consumerscouncil.org, asociación no lucrativa de 66 orga- nizaciones de ambientalistas, con- sumidores y defensores de derechos humanos, dedicadas a fortalecer y promover consideraciones ambien- tales y de derechos laborales, reco- nocidos internacionalmente, en la conducción del comercio interna- cional. El ecotiquetado, un método para proteger el medio ambiente y promover los derechos humanos y las normas laborales básicas, está en el corazón de su trabajo. Heinrich Boell Foundation, www.boell.org, www.boell.de, fun- dación alemana no lucrativa de ca- rácter político, afiliada a la Alianza 90 / Los Verdes. Su principal obje- tivo es apoyar la educación política dentro y fuera de Alemania, pro- moviendo la participación demo- crática, el activismo sociopolítico y el entendimiento intercultural. Con más de 200 organizaciones en más de 60 países, se centra en los valo- res fundamentales de la ecología, la democracia, la solidaridad, la igual- dad de género y la no violencia. Representación mixteca de un metate en el Códice Vindobonensis, lám. 15 La diversidad en la mesa del jardín fue posible gradas al apoyo de la Fundación Social Banamex, la Di- rección General de Vida Silvestre, Semarnat, el Centro Cultural Santo Domingo, y el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Datos de biodiversidad, infor- mación y mapas Jesús Alarcón, Cecilia Fernández, Patricia Koleff, Juan Manuel Martí- nez, Elizabeth Moreno, Norma Mo- reno, Daniel Ocaña y Alba Zarco. Con base en cuatro referencias bo- tánicas y 48 bases de datos apoya- das por la conabio. Cena preparada por Doña Esperanza Aquino, Deyani- ra. Restaurante "La Teca". 9 Manfred Meiners Ochoa* y Leticia Hernández-Lúpez* * ÚNICAMENTE EN MÉXICO... ESPECIES ENDÉMICAS Y LAS PLANTAS DE JALISCO hay que considerar una escala de tiempo evolutivo y comprender los grados de aislamiento ecológico, así como diversos y complejos fac- tores ambientales. También es ne- cesario definir la escala geográfica y la política. Tipos de endemismos Existen diversas clasificaciones del endemismo. Una de las más cono- cidas quizá sea la de la perspectiva histórica, que utiliza los conceptos de paleo-endémlcas y neo-endémi- cas. En el primer caso se refiere a los taxa (conjunto de organismos que comparten un origen común) que están aislados fllogenétlca- mente, es decir, sin parientes cer- canos. Mientras que en el segundo caso son taxa que evolucionaron recientemente, es decir, que tienen parientes cercanos. Cuando se considera el territo- rio y su delimitación política, surgen dos términos más: especies semi- endémicas y cuasi-endémicas. Las primeras, exceptuando su período El concepto de especies endémicas Frecuentemente escuchamos o leemos el término endémico, pero ¿qué significa esta palabra? Un or- ganismo cosmopolita es lo opues- to de uno endémico. El término es relativo, porque una especie puede ser endémica de un continente, de un país, una región, un bioma (co- munidad de organismos que ocu- pan un área muy amplia) o una localidad de unas cuantas hectá- reas. Puede habitar en un océano, en una isla, un lago, una cordillera, una montaña, una cuenca o en al- gún otro sitio particular. Pero, ¿por qué únicamente ahí y no en otro lu- gar? Esta pregunta ha Interesado a muchos expertos, conduciéndolos a tratar de resolverla desde diferen- tes ángulos y con distintos grupos de organismos. No es sencillo, pues para enten- der el origen de los endemismos ¿fe. E n una subasta, los precios más altos los alcanzan las piezas ori- ginales y únicas, sean de origen natural o artefactos de las cultu- ras. Son objetos excepcionales que causan admiración y que los colec- cionistas buscan ávidamente para atesorarlos y cuidarlos. En la natu- raleza, existen organismos que se encuentran únicamente en algún sitio determinado o restringido, son componentes notables de la biodl- versidad del planeta y piezas inva- luables de la trama de la vida, se les conoce como especies endémicas. Perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus ) Foto: © Manfred Meiners de migración, sólo están en Méxi- co. Mientras que las cuasl-endé- mlcas son las que tienen la mayor parte de su distribución en México, con pocas localidades marginales en algún país colindante. Únicamente en México México destaca por su riqueza de especies, muchas de las cuales son endémicas y no se encuentran de forma natural en otras regiones del planeta. Además, sobresale en niveles de endemlsmo, ocupa el cuarto lugar en vertebrados y el tercero en plantas endémicas. Es uno de los cinco países con mayor diversidad de ecosistemas. Esta característica y el recambio de es- pecies a lo largo de su territorio (diversidad Beta) hacen de México un país mega-diverso. Cabe destacar que el endemis- mo en nuestro país está presente en distintos niveles taxonómicos, desde el nivel de familia, hasta de géneros, especies y subespecies. Las plantas endémicas de México En 1991 Rzedowskl analizó, desde diferentes enfoques, el endemls- 1 800 § 1600 1 1400 TJ 0 1200 | 1000 d> 8- 800 d) ® 600 1 400 | 200 0 mo florístico en el país. Encontró que en el nivel de géneros el en- demismo alcanza un 10% y en el de especies 52 %. Estudios más re- cientes calculan que 54.2 % de las plantas vasculares de México son endémicas. Los géneros endémicos se en- cuentran predominantemente en zonas áridas, mientras que en el nivel de especies las zonas templa- do-semlhúmedas se ven favoreci- das. Dos familias monotípicas (es decir, que poseen una especie), La- candonlaceae y Setchellanthaceae, son endémicas de México. Lacan- donia schismatica es la única es- pecie que se conoce de la familia Lacandoniaceae, crece en la selva Lacandona en Chlapas, en condi- ciones de extrema humedad. La fa- milia Setchellanthaceae Incluye sólo a Setchellanthus caeruleus, un ar- bustito de poco más de un metro, con llamativas flores de color azul lavanda, que se encuentra en zonas áridas de los estados de Coahuila y Durango, y en el valle de Tehuacán, Oaxaca-Puebla. Las cactáceas y los pinos des- tacan en riqueza y número de en- demismos. La familia Cactaceae, endémica del continente ame- ricano, presenta 36% de todas sus especies en México, lo que lo hace el país con más especies de cactáceas en el continente. De las especies que están en el país, al- rededor de 87 % son endémicas de nuestra nación. Las plantas que tienen una distribución sumamente restrin- gida (menor a 50 mil km 2 ) se les denomina micro-endémicas. Por ejemplo, la biznaga Mammillaria hernandezii únicamente se ha en- contrado en dos pequeñas locali- dades en la alta mixteca oaxaqueña. Otro ejemplo Interesante es el pino Pinus culminicola, que habita exclu- sivamente en altitudes mayores de 3 200 metros y sólo se ha registrado en cuatro localidades en los estados de Coahuila y de Nuevo León. ■ Mamíferos Australia Brasil Indonesia México Madagascar Diversidad de especies endémicas de plantas vasculares. Capital natural y bienestar social, conabio, 2006 . Diversidad de especies endémicas de vertebrados. Capital natural y bienestar social, conabio, 2006 . 11 Endémico: Al parecer viene de "en-demos" formado por "en" y "demos" pueblo = "dentro del pueblo". Jalisco y sus plantas endémicas En 1995, Hernández López repor- tó en Jalisco 501 especies de plan- tas vasculares cuasl-endémlcas; es decir, especies restringidas al esta- do en su distribución y parcialmen- te localizadas en los colindantes. Como endémicos estrictos, esto es, que no rebasan los límites de Jalisco, se encontraron 304 taxo- nes (incluyendo categorías infra- específicas, como sub-especies) distribuidas en 174 géneros y 52 familias. Más de la mitad de las especies endémicas del estado se concentran en sólo cinco familias. La mayor parte de estas plantas habita únicamente en una o hasta tres localidades. Es importante mencionar que el grado de endemismo en un área puede ser temporal o preliminar, por la falta de inventarlos florís- tlcos completos y de exploración botánica en muchos sitios. Por ejemplo, en 1993 Novelo y Phil- brick reportaron un género nue- vo: Vanroyenella, cuya única espe- cie K plumosa (Podostemaceae) provenía de un río en Jalisco. Sin embargo, trabajos recientes mues- tran que este género tiene repre- sentantes en Oaxaca. Asimismo, el género Mexianthus, anterior- mente reportado sólo para Jalisco, también crece en Nayarit. Algunas especies endémicas de México Se dice que una especie es endémica de un país (endemismo político o nacional) cuando su ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción (NOM-059-ECOL-2001 ). Si revisáramos todo el territorio mexicano buscando las especies endémicas más conoci- das o importantes por su rareza, valor científico o cultural, tal vez destacarían los siguientes organismos, tratando de representar diferentes grupos como: mamíferos marinos y terrestres, reptiles, invertebrados marinos, insectos, peces, anfibios, aves, hongos y plantas vasculares. • La vaquita marina. ( Phocoena sinus), mamí- fero marino con la distribución más restringida y que habita en el alto Golfo de California, Comparte el hábitat con un pez de gran ta- lla, la Totoaba (Totoaba macdonaldi), también endémica y que la uabc reproduce ex situ para su futura liberación. Una de las principales pre- siones para ambas especies es la pesca. Según la uicn es una especie críticamente amenazada. Ilustración: © William Shepard. • La víbora de cascabel (sin cascabel) ( Crotalus catalinensis), endémica de la isla Santa Catali- na en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Dos de los aspectos más notables de esta especie son su incapacidad de formar el típico cascabel y sus supuestos hábitos arborícolas. Su dieta abarca, entre otras especies, al ratón ( Peromys - cusslevini) también endémico de esta isla. Foto: © Manfred Meiners • El perrito llanero mexicano. ( Cynomys mexi- canus) habita en el noreste de México. Existe un programa de conservación, manejo y recu- peración de esta especie en donde participan instituciones gubernamentales, organizaciones conservacionistas y productores. Foto: © Manfred Meiners • Okenia mexicorum. Este nudibranquio o "babosa marina" de reciente descubrimiento, habita en la Paz, Golfo de California y Bahía de Banderas. Fue nombrada "mexicorum" en honor a los dos mexicanos que estudian opis- tobranquios en el Pacífico de México: Alicia Hermosillo y OrSO Angulo. Foto: © Alicia Hermosillo • El escarabajo. Liatongus monstrosus (Co- leóptera, Scarabeidae) tiene una distribución bastante restringida, una pequeña área cercana al extremo occidental del lago de Chapala, en los alrededores de Ajijic, y otra cerca de Guada- lajara, Jalisco. Vive y nidifica en el derbis de los nidos de la hormiga arriera (Afta mexicana). • El pez o pescado blanco. ( Menidia estar) antes (Chirostoma estar) es exclusivo de la re- gión lacustre de Pátzcuaro. El nuevo nombre hace referencia a su afinidad con un grupo de peces marinos (atherínidos), pues Menidia es un género de especies marinas. Se cree que esta especie quedo atrapada en los sistemas de Mientras que nuevos estudios amplían los rangos de distribu- ción, otros reportan especies nue- vas para la ciencia. Entonces, las estadísticas sobre endemismos pueden cambiar, porque es un proceso dinámico. En Jalisco, un estudio del descubrimiento de una especie ilustra este caso. Se trata de Enríquebeltrania, un género considerado mono-específico (E. crenatifolia), endémico de Méxi- co y distribuido en forma disjunta en la Península de Yucatán y en Jalisco. Con la ayuda de técnicas moleculares (filogenéticas) recien- temente se determinó que este género, dedicado al prominente biólogo Enrique Beltrán (1903- 1994), en realidad tiene dos espe- cies diferentes: E. crenatifolia (en Yucatán) y la nueva especie des- crita por los autores de dicho es- tudio: E disjunta (en Jalisco). Por otro lado, mientras más es- pecíficas son las características del hábitat de algunas especies endé- micas es menos probable que se encuentren en otros sitios, por lo que es indispensable proteger los p¡ nu s jaliscana. sitios donde se localizan. © Jorge A. Pérez de la Rosa. agua que ahora son de agua dulce, pero que en tiempos remotos fueron de agua marina. Es una especie muy apreciada, una importante fuente de ingresos para pobladores de la región. Esta especie se reproduce exitosamente en el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (|NIRENA-UMSNh). Foto: © Manfred Meirters • El ajolote mexicano. ( Ambystoma mexicanum), o axólotl (nombre náhuatl) habita exclusivamen- te en el centro de México en los lagos de Chalco y Xochimilco. Tiene la particularidad de mante- ner el estado de larva aún llegando a la etapa de adulto y de maduración sexual sin realizar una metamorfosis, fenómeno llamado neotenia. Esta característica es de suma importancia para investigaciones médicas. Se dice que el axólotl era considerado un manjar en tiempos antiguos. Son particulares sus branquias externas y su capacidad de regenerar tejidos y extremidades. Foto © Pablo Cervantes • La matraca yucateca o chocolatera. (Cam- phyloryncus yucatanicus ) (Trogllditltae). Habita en la región costera de la península de Yucatán, en la zona de transición de dunas y las selvas bajas con cactáceas. En este tipo de vegetación habita el cactus columnar Pterocereus gaumeri también endémico y raro. Su principal amenaza, al Igual que muchas otras especies en riesgo, es la perdida del hábitat. Foto © Gabriel Wiiiow • El hongo. Psilocybe hoogshagenii de acuer- do con Guzmán (1995) habita de forma natural únicamente en México. Al parecer se encuentra en bosques de confie- ras del estado de Oaxa- ca y se considera una especie amenazada y rara. Los hongos de este género contienen pslloclna y psilodblna, las cuales poseen propiedades alucinógenas. Se dice que estos hongos fueron llamados teonaná- C atl (hongos sagrados). Foto © Jamos Jacobs • Lacandonia schismatica. Es una especie de planta, sin clorofila, que fue descubierta en 1985 por Esteban Martínez en la Selva Lacan- dona, Chiapas. Su descubrimiento dio origen a una nueva familia (Lacandoniaceae). Recien- temente se sugirió que esta familia es parte de la familia Triurldaceae. Esta planta esta bajo protección especial (NOM-059), aunque habita principalmente fuera de las áreas protegidas. Foto: © Jorge Soberón • Burrera arbórea. Es una especie endémica de la vertiente del Pacífico mexicano y es considera- da amenazada de acuerdo con la NOM-059. Ha- bita en la selva seca (Bosque tropical cadudfolio) de la costa del Pacífico. Es muy similar a Bursera simaruba y muestra una relación fllogenética fuerte en el "dado" (conjunto de especies empa- rentadas por un antepasado común) de las Bur- seras que estudia el Dr. Mark Olson del Instituto de biología de la unam. www.explorellfeonearth, org/simaruba.html Foto: © Manfrsd Meiners "México se encuentra entre las cinco naciones con mayor número de especies animales y vege- tales del mundo, y además, muchas de las que Paisaje de agave azul (Agave tequilana), reconocido por la unesco como patrimonio de la humanidad Foto: © Manfred Meiners En 1979, el descubrimiento del Teocintle perenne ( Zea diploperen- nis), una especie de distribución muy restringida y pariente silvestre del maíz (Zea mays), fue de trascen- dencia internacional. Impulsó es- fuerzos para la creación de lo que ahora es la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en los estados de Jalisco y Colima. Sin embargo, no todas las especies endémicas reciben tanta atención, en Jalisco, sólo cerca de 40% se encuentran en algunas de las áreas protegidas y no todas están listadas en la nor- matividad para la protección de es- pecies en México (NOM-059). hotspots, que constitu- yen regiones donde se concentra 44% de las especies de plantas vas- culares y 35% de las es- pecies de los cuatro gru- pos de vertebrados del mundo, a pesar de que cubren sólo 1.4% de la superficie del planeta. También existen los centros de diversidad genética de cultivos, lla- mados Centros de Vavi- lov, donde se encuen- tran las especies más importantes económi- camente, sea como áreas donde un determinado cultivo se domes- ticó por primera vez o como luga- res donde actualmente existe una gran diversificación de éste. En algunos casos ambos coinciden, pero no siempre. México presenta dos de los hotspots de biodiversi- dad y, simultáneamente, el sur de su territorio se incluye en el Centro de Vavilov de Mesoamérica, por contribuir con la domesticación del maíz, fríjol, algodón y cacao. Estos sitios contienen parientes sil- vestres de especies domesticadas o son áreas donde se concentran numerosas variedades de cultivos considerados de alta prioridad para la conservación, ya que cons- tituyen una fuente importante de material genético para la agricultu- ra moderna y la futura. Endemismos y prioridades de conservación nacionales En México, para fortalecer y cana- lizar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad se realizó una regionalización para identificar las regiones prioritarias. Uno de los cri- terios en la selección de los sitios es la presencia de endemismos. En la lista oficial de las especies en riesgo (NOM-059-ECOL-2001) más de 56 % son consideradas en- démicas. En el listado, que indica cuales son endémi- cas y cuales no, ningún hongo se considera endé- mico (por su capacidad de dispersión), mientras que únicamente lo son 1 1 es- pecies de invertebrados. En la IMOM-059 no es- tán todas las especies en- démicas de México, porque no todas están en riesgo. No obstante, existen ca- sos, como el agutí negro (Dasyprocta mexicana), que con la actual destrucción de su hábitat puede estar en riesgo y deben ser conside- rados en la actualización de esta Norma. El descubrimiento del teocintle (Zea diploperennis) Foto: © Hugh litis Endemismos y prioridades de conservación internacionales En el contexto internacional, el en- demismo se ha usado como uno de los principales criterios para definir y priorizar estrategias de conser- vación. Considerando el grado de amenaza y el endemismo como cri- terios de selección de sitios, un gru- po de investigadores definió áreas criticas en el mundo denominadas 14 posee no se encuentran en otras partes del mundo, es decir son endémicas de nuestro país, y si se extinguen en México, se pierden para siempre de nuestro planeta" José Sarukhán K. Por otra parte, resulta difícil re- presentar a todas las especies en- démicas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (sinanp). Por citar un ejemplo dramático, México es el segundo país en di- versidad y endemismo de reptiles, pero no están representados en al- guna anp 54 % de los reptiles endé- micos, es decir, su hábitat (exclusi- vo) no está formalmente protegido. Para los anfibios endémicos se esti- ma que la cifra es de 71 %. Para contrarrestar la falta de re- presentación de la flora y la fauna mexicana en las anp, una estrate- gia que propone y promueve el Dr. Gonzalo Halffter, investigador del Instituto de Ecología, A.C., como una iniciativa comple- mentaria al actual sinanp, es la creación de "reser- vas archipiélago". Áreas relativamente pequeñas (unidades espaciales) dis- tribuidas de cierta forma (discontinuamente) que permitan conservar regio- nes o unidades biogeo- gráficas con altos grados de endemismos, repre- sentando así la gran di- versidad (Beta) y asegu- rando su conservación. Adicionalmente, la pro- tección de áreas peque- ñas es menos costosa en términos sociales y econó- micos, y su manejo puede ser más efectivo. Conocer la magnitud de nuestra riqueza bio- lógica es una meta que requiere un gran esfuer- zo, ya que el número de taxónomos y personal de- dicado a su estudio, así como los recursos para la conservación, son limitados. Sin embargo, si las prioridades de investigación y conservación de la biodiversidad en México fueran semejantes a una subasta, entonces deberíamos de alzar la voz para ase- gurarnos que las especies endémi- cas siempre sean justamente con- sideradas, porque su conservación representa una seria responsabili- dad para México ante el mundo. Agradecimientos: A Paola Bauche por sus valiosos comentarios y a las personas que amablemente nos compartieron las fotografías e ilustraciones. Manfred Meiners Ochoa: A Conacyt por la beca otorgada (187268) y a Jorge Fonseca y a Carlos Martorell D. Leticia Hernández-López: A co- nabio por el financiamiento del pro- yecto: "Las especies endémicas de plantas en el estado de Jalisco, su distribución y conservación" (J021). Las referencias de este artículo pueden consultarse con los autores. *McGIII University, Department of Plant Science, Neotroplcal Environment Optlon. ‘•Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agro- pecuarias, Instituto de Botánica. El alamillo o algo- doncillo ( Populus guzmarantlensis) puede llegar a medir hasta 45 metros de alto Foto: © Manfred Meiners 15 LIBROS LIBROS LIBROS LIBROS Current Raptor Studies in México En este libro se presenta una síntesis de la información que existe sobre aves rapaces en México. Los diferentes capítu- los contienen estudios ecológicos, biológicos, taxonómicos y sistemáticos sobre estas aves (Falconiformes y Strigifor- mes). También se analizan los diferentes ecosistemas donde en la actualidad se llevan a cabo investigaciones sobre las rapaces. Uno de los objetivos principales de la obra es exponer los aciertos y las dificultades en el conocimiento de especies en- démicas, protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana (NOM- 059), raras y sensibles, así como resaltar los retos que se deben enfrentar para avanzar en el conocimiento y manejo de este grupo de especies. Por otra parte, se hace evidente y se discute la carencia de estudios en los ecosistemas más relevantes para las aves rapaces en México. Esta compila- ción es la primera sobre este grupo de aves en el país, su intención es promover, estimular y motivar el estudio de las rapaces, consideradas como indicadores de la calidad del hábitat y de los sistemas biológicos funcionales. La edición estuvo a cargo de Ricardo Rodríguez-Estrella y es una publicación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. y de la conabio. Editad by Ricardo Rodriguez-Estrella COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD La conabio tiene un centro de documentación e imágenes con libros, revistas, mapas, fotos e ilustraciones sobre temas relacionados con la biodiversidad; más de 3 000 títulos están disponibles al público para su consulta. Además distribuye cerca de 150 títulos que ha coeditado, que pueden adquirirse a costo de recuperación o donarse a bibliotecas que lo soliciten. Para mayor información, llame al teléfono 5004-4972, escriba a , o consulte los apartados de Centro de Documentación y de Publicaciones en la página web de la conabio . La misión de la conabio es promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. secretaria técnica: Juan Rafael Elvira Quesada coordinación nacional: José Sarukhán Kermez secretaria ejecutiva: Ana Luisa Guzmán dirección de evaluación de proyectos: María del Carmen Vázquez Los artículos reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la de la conabio. El contenido de Biodiversitas puede reproducirse siempre que se citen la fuente y el autor. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005-040716240800-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13288. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10861 . editor responsable: Fulvio Eccardi Ambrosi asistentes: Thalía Iglesias, Leticia Mendoza producción: Gaia Editores, S.A. de C.V. diseño: Tools Soluciones Gráficas cuidado de la edición: Didier Héctor impresión: Artes Gráficas Panorama, S.A. de C.V., Avena 629 Col. Granjas México 08400 México, D.F. comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad Liga Periférico-lnsurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, Tlalpan 14010 México, D.F. Tel. 5004-5000, fax 5004-4931, www.conabio.gob.mx Distribución: nosotros mismos