FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN Instituto de Biología Directora Tila María Pérez Ortiz Secretario Académico Fernando A. Cervantes Reza Secretaria Técnica Magda Carvajal Moreno Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Comité editorial Lawrence M. Kelly Helga Ochoterena Rosalinda Medina L. Editor invitado Jorge G. Sánchez-Ken Asistente de edición Leonardo O. Alvarado- Cárdenas La correspondencia referente a la adquisición de esta publicación, debe dirigirse a: Instituto de Biología, UNAM. Secretaría Técnica. Apartado Postal 70-233, 04510 México, D. F„ México. Correo electrónico: sectec@ibiologia.unam.mx FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN Fascículo 38. APOCYNACEAE Leonardo O. Alvarado- Cárdenas "Departamento de Botánica Instituto de Biología, UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2004 Primera edición: abril de 2004 D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología. Departamento de Botánica ISBN 968-36-3108-8 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán ISBN 970-32-1606-4 Fascículo 38 En la portada: Mitrocereusjulviceps, Beaucamea purpusii. Agave peacockiiyA. stricta Dibujo de Elvia Esparza. FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 38: 1-57. 2004 APOCYNACEAE Juss. Leonardo O. Alvarado-Cárdenas 1 Bibliografía. Backlund, M., O. Bengt & B. Bremer. 2000. Phylogenetic relationships within the Gentianales based of ndhF and rbcL sequences, with particular reference to the Loganiaceae. Amer. J. Bot. 87: 1029-1043. Candolle, A.P. de. 1844. Apocynaceae. In: Prodr. 8: 412-413. Castillo A., O. 1984. La Familia Apocynaceae en el Estado de Quintana Roo, México. Tesis Licenciatura, Facultad de Ciencias. UNAM. México. D.F. Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classfication of Flowering Plants. New York. Columbia University Press. Endress, M.E. & V.P. Bruyns. 2000. A revised classification of the Apocynaceae s. I. Bot. Rev. 66(1): 1-56. Endress, M.E., B. Sennblad, S. Nilsson, L. Civeyrel, M.W. Chase, S. Huysmans, E. Grafstrom & B. Bremer. 1996. A phylogenetic analysis of Apocynaceae s. str. and some related taxa in Gentianales: a multidisciplinary approach. Opera Bot. Belg. 7: 59-102. Hutchinson, J. 1973. The Families of Flowering Plants. Oxford. Clarendon Press. Jensen, S.R. 1992. Sytematic implication of the distribution of the iridioids an other Chemical compounds in the Loganiaceae and other families of the Asteridae. Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 284-302. Leeuwenberg, A.J.M. 1994. A Revisión of Tabernaemontana 2. The New World Species and Stemmadenia. Royal Botanical Garden, Kew. Wageningen Agricultural University. McVaugh, R. 2000. Botanical Results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1805). Hunt Institute for Botanical Documentation. Carnegie Mellon University Pittsburgh. 58-67. Nilsson S., M.E. Endress & E. Grafstrom. 1993. On the relationship of the Apocynaceae and Periplocaceae. Grana (suppl.) 2: 3-20. Oxelman, B., M. Backlund & B. Bremer. 1999. Relationships of the Buddlejaceae s. i. Inves- tigated using parsimony jacknife and branch support analysis of chloroplast ndhF and rbcL sequence data. Sgst. Bot., 24(2): 164-182. Rosatti, J.T. 1989. The genera of the suborder Apocynineae (Apocynaceae and Asclepiadaceae) in the Southeastern United States. J. Arnold Arbor. 70 (3): 307-401. Rzedowski, J. & G. Calderón de Rzedowski. 1998. Apocynaceae. In: Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 70: 1-64. Safwat, M.F. 1962. The morphology of Secamone and the evolution the pollinating apparatus in Asclepiadaceae. Ann. Missouri Bot. Gard. 49: 95-129. Sennblad, B. & B. Bremer. 1996. The familial and subfa- milial relationships of Apocynaceae and Asclepiadaceae evaluated with rbcL data. Pl. Sgst. Evol. 202: 153-175. Standley, P.C. 1924. Apocynaceae. In: Tree and Shrubs of México. Contr. U. S. Nati. Herb. 23(4): 1116-1147. Struwe, L., V.A. Albert & B. Bremer. 1994. Cladistics and family level classification of the Gentianales. Cladistics 10: 175-206. Williams, J.K. 1996. The Mexican genera of the Apocynaceae (sensu A.DC.) with key and additional taxonomic notes. Sida 17(1): 197-213. Woodson, R.E. 1932. New or otherwise noteworthy Apocy- naceae of tropical America. II. Ann. Missouri Bot. Gard. 19: 48-49. Woodson, R.E. 1933. Studies in Apocynaceae IV. The American genera of Echitoidea. Ann. Missouri Bot. Gard. 20: 645-777. Woodson, R.E. 1936. Studies in Apocy- 1 Agradezco a la Dra. H. Ochoterena su apoyo, en el desarrollo de este trabajo, así como también al Dr. J.K. Williams y la Dra. M. Endress por sus acertadas sugerencias. Ilustraciones elaboradas por L.O. Alvarado-Cárdenas. 1 L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE naceae IV. The American genera of Echitoideae, Ann. Missouri Bot. Gard. 23: 187-274. Woodson, R.E. 1937. New otherwise noteworthy Apocynaceae of tropi- cal America V. Ann. Missouri Bot. Gard. 24: 14-16. Woodson, R.E. 1938. Apocy- naceae. N. Amer. Fl. 29(2): 103-192. Woodson, R.E. & J.A. Moore 1938. The vascular anatomy and comparative morphology of Apocynaceous flowers. Bull. Torrey Bot. Club 65: 135-166. Zomlefer, W.B. 1994. Guide to Flowering Plant Families. The University of North Carolina Press Chapel Hill. Árboles, arbustos, subarbustos, bejucos o hierbas anuales o perennes, generalmente con látex lechoso o transparente; tallos teretes a ligeramente triangulares o cuadrangulares. Hojas persistentes o deciduas, opuestas, alter- nas o verticiladas, simples, con tricomas glandulares (coléteres) nodales o axilares en la haz de la hoja sobre la base o a lo largo de la vena media, estipuladas o exestipuladas, estipulas interpeciolares, pecíolos adaxialmente acanalados, margen entero, revoluto, ondulado o rara vez pandurado, mem- branáceas a subcoriáceas, pinnatinervias. Inflorescencias cimosas, corimbo- sas, seudoumbeliformes, racemosas o flores solitarias ( Telosiphonia , Vinca), terminales, axilares u opuestas, pedicelos acompañados de una bráctea generalmente decidua en la fructificación. Flores bisexuales, hipóginas o perí- ginas, (4-)5-meras, actinomorfas a ligeramente zigomorfas, vistosas; cáliz gamosépalo, 5-dividido casi hasta su base, generalmente persistente, imbri- cado, glandular o eglandular, glándulas semejantes a escamas, adaxiales o rara vez marginales {Vinca)-, corola gamopétala, hipocraterimorfa, infundibu- liforme rara vez tubular o urceolada, simple o a veces duplicada ( Nerium ), pubescente o glabra, el tubo o la garganta pueden presentar apéndices coro- linos evidentes o inconspicuos, limbo 5-dividido, prefloración dextro o sinis- trocontorta; estambres (4-) 5, epipétalos, filamentos cortos o ausentes, alter- nos a los lóbulos de la corola, anteras tetraloculares, basifijas, generalmente sagitadas, completamente fértiles, frecuentemente con el conectivo expandido, libres o conniventes y aglutinados a la parte superior del estigma formando un ginostegio ( Telosiphonia , Mandevilla), a veces con apéndices ápicales o adaxiales, incluidas o exertas, dehiscencia generalmente introrsa; nectarios frecuentemente presentes, individuales o connatos hasta formar un anillo o disco; ovario apocárpico o sincárpico, 2-carpelar, óvulos 2 a numerosos, pla- centación marginal o axilar, estilo único a veces dividido en su base, la parte superior de este es una estructura especializada de forma variable (cabeza estigmática), que incluye al estigma en su porción basal. Frutos generalmente foliculares ( Mandevilla , Telosiphonia), capsulares ( Allamanda ), drupas ( Theve - tia, Rauuolfia) o rara vez bayas ( Vallesia , Carissa); semillas comosas, ciliadas, aladas, desnudas o cubiertas por un arilo. Número cromosómico x= 8, 12. Discusión. Autores como Cronquist (1981), Rosatti (1989) y Nilsson et al. (1993), consideran a la familia Apocynaceae muy relacionada morfológica- mente con la familia Asclepiadaceae (por compartir algunos caracteres; hojas opuestas, látex lechoso, presencia de un ginostegio, frutos foliculares y semi- llas comosas); pero debido a la complejidad floral en la familia Asclepiadaceae (como la presencia de polinios y translatores) las mantienen separadas. 2 r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Otros autores (Safwat, 1962; Struwe et al, 1994; Zomlefer, 1994; Backlund et al., 2000; Endress & Bruyns, 2000) plantean que ambas familias, deben reconocerse como una sola: Apocynaceae. Su propuesta de clasificación esta respaldada por el hecho de que entre las dos familias se han encontrado géneros con características intermedias, con las que se aprecia el aumento gradual de la complejidad floral. En este trabajo se sigue la clasificación propuesta por Cronquist (1981). Se excluye a la especie Plocosperma buxtfolium Baill. La situación taxonómica de éste género monotípico ha sido incierta, por décadas se le consideró un género primitivo dentro de Apocynaceae o como género de transición entre Loganiaceae y Apocynaceae (Cronquist, 1981; Hutchinson, 1973). Los traba- jos recientes de Jensen (1992), Endress et al. (1996), Oxelman et al. (1999) y Blacklund et al. (2000), apoyados en información de la morfología floral y de las semillas, análisis de compuestos químicos y análisis filogenéticos, demuestran que Plocosperma es completamente diferente a las Apocináceas, por lo cual podría considerarse una familia independiente, Plocospermata- ceae, fuera del orden Gentianales y cercana a grupos como las Boraginaceae o Scrophulariaceae. Diversidad. Familia con cerca de 200 géneros y 2000 especies en el mundo, 32 géneros y 100 especies en México y 14 géneros con 20 especies y un cultivar en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. Tropical y subtropical, aunque algunas especies alcanzan también las regiones templadas. CLAVE PARA LOS GÉNEROS 1. Hojas alternas. 2. Flores períginas; frutos foliculares, semillas aladas conspicuas. 8. Plumería 2. Flores hipóginas; frutos no foliculares, semillas sin ala, en caso de presentarla es inconspicua. 3. Con apéndices estaminales y escamas en la parte adaxial de los sépalos; flores amarillas; frutos abayados rojos o drupas negras. 12. Thevetia 3. Sin apéndices estaminales, ni escamas en la parte adaxial de los sépalos; flores blanquecinas; bayas translúcidas. 13. Vallesia 1. Hojas opuestas o verticiladas 4. Hojas con coléteres en la base de la vena media. 5. Inflorescencias cimosas, flores blanquecinas. 10. Telosiphonia 5. Inflorescencias subcorimbosas a racemosas; flores amarillas o rosas. 5. Mandevilla 4. Hojas sin coléteres en la base de la vena media. 6. Árboles, arbustos o subarbustos. 7. Subarbustos; hojas opuestas o rara vez subopuestas. 4. Haplophyton 7. Árboles o arbustos; hojas verticiladas, temadas o tetrámeras. 8. Hojas con anisofilia evidente, tetrámeras. 9. Rauvolfia 8. Hojas sin anisofilia o muy ligera, generalmente temadas. 9. Látex lechoso, hojas membranáceas; flores sin apéndices corolinos; semillas ciliadas. 1. Alstonia 9. Látex transparente, hojas subcoriáceas; flores con apéndices corolinos; semillas comosas. 6. Nerium 6. Bejucos o hierbas. 3 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE 10. Bejucos. 11. Flores amarillas; anteras con apéndices apicales. 7. Pentalinon 11. Flores blanquecinas; anteras sin apéndices apicales. 12. Látex lechoso; inflorescencias corimbosas; anteras incluidas; frutos apocárpicos. 3. Fernaldia 12. Látex transparente; inflorescencias cimosas a subumbeliformes; anteras exertas; frutos sincarpicos. 11. Thenardia 10. Hierbas. 13. Flores moradas; corola infundibuliforme, sépalos con escamas marginales. 14. Vinca 13. Flores blancas o rosas, corola hipocraterimorfa, sépalos sin escamas margina- les, ni adaxiales. 2. Catharanthus ALSTONIA R.Br. 1. ALSTONIA R.Br., Mem. Soc. Wern. 1. p. 75. 1810. Tonduzia Pittier, Contr. U. S. Nati. Herb. 12: 103. 1908. Bibliografía. Donnell Smith, J. 1907. Undescribed plants from Guatemala and other Central American Republics XIX. Bot. Gaz. 44: 414-417. Donnell Smith, J. 1910. Undescribed plants from Guatemala and other Central American Republics XXXIII. Bot. Gaz. 49; 453-458. Gentry, A.H. 1983. Alsto- nia (Apocynaceae): Another Paleotropical genus in Central America. Ann. Missouri Bot. Gard. 70: 206-207. Morales, J.F. 1995. Evaluación del género Alstonia (Apocynaceae) en Centroamérica. Phytologia 78(3); 192-194. Árboles o arbustos, látex lechoso, tallos ligeramente triangulares a teretes al madurar. Hojas persistentes, exestipuladas, verticiladas, temadas, sin ani- sofilia evidente, coléteres subulados, axilares, margen entero, membranáceas. Inflorescencias terminales o axilares, cimosas. Flores blanquecinas, hipógi- nas; sépalos sin escamas adaxiales; corola hipocraterimorfa, apéndices coro- linos ausentes, lóbulos de prefloración sinistrocontorta; filamentos insertos por debajo o a la mitad del tubo corolino, anteras sin conectivo expandido, libres, apéndices ausentes, incluidas, dehiscencia ligeramente latrorsa; nec- tario anular, ovario apocárpico, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estig- mática fusiforme. Frutos foliculares, apocárpicos teretes o subteretes, falcados 0 rectos; semillas elípticas, ciliadas. Número cromosómico x= 20, 21. Discusión. Anteriormente Alstonia y Tonduzia se consideraban como géneros distintos. Sin embargo, ambos taxa comparten caracteres morfológicos, tales como hojas verticiladas, frutos foliculares y semillas ciliadas que los unifica como una sola entidad (Morales, 1995 y Gentry, 1983). Diversidad. Género con alrededor de 50 especies en el mundo, 2 en México, 1 en el área de estudio. Distribución. Pantropical, en América, del sur de E.U.A. a Panamá. 4 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Alstonia pittieri (Donn.Sm.) A.H.Gentry, Ann. Missouri Bot. Gard. 70: 206. 1983. Tonduzia pittieri Donn.Sm., Bot. Gaz. 49: 456. 1910. TIPO: GUA- TEMALA. Gualan. C.C. Deam 609, 1 jun 1909 (lectotipo: US designado por Morales, 1995; microficha MP-0697/D4 MEXU!). Árboles o arbustos hasta 2.5 m alto, tallos glabros. Hojas con pecíolos 0.5-1. 5 cm largo, pubescentes; láminas 3. 7-7.8 cm largo, 1.2-2. 7 cm ancho, ovadas a elípticas, base aguda, ápice agudo o acuminado, haz y envés gla- bros. Inflorescencias mayores o menores que las hojas, 8-10 flores; pedúnculos 1. 0-2.0 cm largo, glabros; brácteas 1.0-1. 5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovadas, glabras; pedicelos 3. 0-5.0 mm largo, pubescentes. Flores con sépalos ca. 1.5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovados, ápice mucronato, pubescencia abaxial; tubo de la corola 5. 0-6.0 mm largo, 1.0-1. 5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, lóbulos ca. 5.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, oblongo- ovados, base barbada, ápice obtuso, margen entero; filamentos hasta 1.0 mm largo, insertos por debajo de la mitad del tubo, glabros, anteras ca. 1.2 mm largo, 1.0-1. 2 mm ancho, ovadas, base cordata, ápice agudo; ovario ca. 1.0 mm largo, 0. 8-1.0 mm ancho, glabro; estilo 1.2-1. 4 mm largo, cabeza estigmática 0. 8-1.0 mm largo, ca. 0.5 mm ancho, base anular, ápice apiculado. Folículos hasta 8.7 cm largo, ca. 6.0 mm ancho, glabros; semillas 1.2-1. 3 cm largo, ca. 1.0 mm ancho, elípticas, pardas. Número cromosómico desconocido. Discusión. Esta especie se confunde con Alstonia longtfolia (A.DC.) Pichón, sin embargo A. pittieri se diferencia por presentar flores de ca. 1.0 cm largo, las inflorescencias congestionadas y las anteras generalmente están insertas por debajo de la mitad del tubo corolino. La similitud entre estas especies ha complicado la correcta determinación en el material de los herbarios, Morales (1995). Distribución. De México a Centroamérica. En México en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Huajuapam: carretera Acatlán- Huajuapam de León, R. Torres y García-Mendoza 6650 (ENCB, MEXU). PUEBLA: Mpio. Atexcal: Cerro Guadalupe, noroeste de San Martín Atexcal, Tenorio y Romero 7699 (MEXU). Mpio. San Vicente Coyotepec: 4 km sur de San Vicente Coyotepec, camino de Acatlán, Chiang et al. F-2153 (MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo. En elevaciones de 2050 m. Fenología. Floración en junio y julio. Fructificación en julio. CATHARANTHUS G.Don 2 . CATHARANTHUS G.Don, Gen. Hist. 4: 95. 1838. Lochnera Rchb. , Spach. Hist. Veg. 8: 526. 1839. Ammocallis Small, Fl. S.E. U.S. 935. 1903. Bibliografía. Lawrence, G.H.M. 1959. Vinca and Catharanthus. Baileya 7(4): 113-119. 5 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Fig. 1. Alstonia pittieri. -a. Rama con frutos, -b. Detalle de la inflorescencia, -c. Corte de la flor. -d. Cabeza estigmática. -e. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares R. Torres y García-Mendoza 6650 -a. -b. -c. -d; Tenorio y Romero 7699 -e. 6 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Hierbas anuales o perennes, látex lechoso, tallos subteretes. Hojas persis- tentes, estipuladas, opuestas, coléteres subulados, axilares y nodales, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares, cimosas. Flores blancas o rosas, hipóginas; sépalos sin escamas; corola hipocraterimorfa, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de preñoración sinistrocontorta; filamentos inser- tos cerca de la apertura del tubo, anteras sin conectivo expandido, libres, apén- dices ausentes, incluidas, dehiscencia introrsa; nectarios libres; ovario apocár- pico, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática capitada. Frutos foliculares, apocárpicos, teretes, ligeramente falcados; semillas desnudas. Número cromosómico x= 8. Diversidad. Género con 3 especies, 1 introducida en México y presente en el área de estudio. Distribución. Madagascar, cultivada en el trópico de todo el mundo. Catharanthus roseus (L.) G.Don, Gen. Hist. 4: 95. 1838. Vinca rosea L., Syst. Nat. ed. 10. 944. 1759. Lochnera rosea (L.) Rchnb., Spach, Hist. Veg. 8: 526. 1839. Ammocallis rosea (L.) Small, Fl. S.E. U.S. 935. 1903. TIPO: MADAGASCAR. Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: LINN microficha: IDC-163/C5 MEXU!). Hierba anual, hasta 40.0 cm alto, tallos hirsútulos a glabros. Hojas con estípulas ca. 1.0 mm largo, filiformes, pubescentes; pecíolos 4. 0-5.0 mm largo, hirsútulos; láminas 4. 7-6.0 cm largo, 1.8-2. 3 cm ancho, obovadas a elípticas, base aguda, ápice mucronato, haz y envés esparcidamente hirsútulo. Inflo- rescencias mayores que las hojas correspondientes, 1-3 flores; ebrácteadas, pedicelos 5. 0-8.0 mm largo, pubescentes. Flores con sépalos ca. 5.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, lanceolados, abaxialmente pubescente, adaxialmente gla- bros; tubo de la corola hasta 2.3 cm largo, 1. 5-2.0 mm diámetro, abaxialmente hirsútulo a la altura de las anteras, adaxialmente pubescente, lóbulos ca. 1.5 cm largo, ca. 1.8 mm ancho, obovados a oblongo-ovados, ápice acuminado, margen entero, glabros; anteras subsésiles, ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovadas, base cordata, ápice agudo; nectario ca. 2.5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, pubescencia ápical, estilo 2.3 mm largo, cabeza estigmática ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, capitado, base anular, ápice y parte media con tricomas glandulares. Folículos 2. 5-3.0 cm largo, 4. 0-5.0 mm ancho, teretes, ligeramente falcados, pubescen- tes; semillas hasta 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovadas a elípticas, rugo- sas, negras. Discusión. Se reconocen 4 variedades de esta especie, se diferencian por el color de la corola. En el Valle se encuentran dos, C. roseus var. roseus de corola rosa y C. roseus var. albus de corola blanca. Distribución. Cultivada de E.U.A. a Colombia. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Teotitlán: Parque central del poblado de Teotitlán de Flores Magón, Alvarado- Cárdenas et al. 862 (MEXU). PUEBLA: Mpio. Caltepec: Parque central de Caltepec, Tenorio y Alvarado- Cárdenas 20749 (MEXU). Hábitat. Cultivada. Fenología. Floración y fructificación en septiembre y noviembre. 7 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Fig. 2. Catharanthus roseusv ar. roseus. -a. Rama con inflorescencia y frutos, -b. Detalle del cáliz y el ovario, -c. Cabeza estigmática. -d. Detalle de la parte ápical del tubo de la corola. Ilustración basada en el ejemplar Tenorio y Alvarado-Cárdenas 20749. 8 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 FERNALDIA Woodson 3. FERNALDIA Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 23: 260-263. 1936. Bibliografía. Morton, F.J., E. Álvarez & C. Quiñónez. 1990. Loroco, Fernal- dia pandurata (Apocynaceae) a popular edible flower of Central America. Econ. Bot. 44(3): 301-310. Bejucos, látex lechoso, tallos teretes o subteretes. Hojas persistentes, exestipuladas, opuestas, coléteres subulados, nodales y axilares, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares o terminales, corimbosas. Flores blanquecinas, hipóginas; sépalos con numerosas escamas adaxiales; corola infundibuliforme, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocontorta; filamentos insertos en la base de la garganta, anteras con conectivo expandido, conniventes y aglutinadas a la cabeza estigmática, con apéndices abaxiales, incluidas, dehiscencia introrsa; nectarios 3-5, libres o connatos en su base; ovario apocárpico, unido sólo en el ápice, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática clavada. Frutos foliculares, apocárpicos, teretes, falcados o rectos; semillas apicalmente comosas. Número cromosómico desconocido. Diversidad. Género con 4 especies, 2 en México, 1 en el Valle de Tehuacán- Cuicatlán. Distribución. América. Del centro de México a Centroamérica. Fernaldia pandurata (A.DC.) Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 19: 48. 1932. Echites pandurata A.DC., in DC. Prodr. 8: 458. 1844. Amblyanthera pandurata (A.DC.) Müll.Arg. Linnaea 30: 448. 1860. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: San Dionisio in ditione Oaxaca. G. Andrieux 245, aug 1834 (holotipo: G-DC microficha IDC-1520/C01 MEXU! foto en ENCB!). Mandevilla potosina Brandegee Univ. Calif. Publ. Bot. 4: 276. 1912. TIPO: MÉXICO. San Luis Potosí: near of Rascón. C.A. Purpus 5408, sep 1911 (holotipo: MO; isotipos: BM, F, GH, MEXU! NY, UC, US). Bejucos, tallos pubescentes. Hojas con pecíolos 0. 7-3.0 cm largo, tomen- tulosos; láminas 6.0-13.0 cm largo, 3.2-10.0 cm ancho, ovadas a elípticas, base obtusa a cuneada variando a subcordata, ápice agudo a mucronato, haz hirsútulo a glabro, envés tomentuloso. Inflorescencias mayores o iguales que las hojas correspondientes, 10-15 ñores; pedúnculos 1.5-4. 5 cm largo, hirsútulos; brácteas 2. 0-4.0 mm largo, ovadas a lanceoladas, escariosas, glabras; pedicelos 0. 6-1.0 cm largo, hirsútulos. Flores con sépalos ca. 2.0 mm largo, 1. 5-2.0 mm ancho, ovados, ápice acuminado, ciliados, 4-5 escamas; tubo de la corola 2. 1-2.3 cm largo, 2. 0-2. 5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, garganta campanulada, 1.2-2. 1 cm largo, 1.2-1.5cm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos 2.0-2. 5 cm largo, ca. 1.8 cm ancho, oblongo-obovados a dolabriformes, margen entero, ápice truncado, panuloso; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, anteras ca. 7.0 mm largo, 1.0-1. 3 mm ancho, oblongo lanceoladas, base truncada, 9 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Fig. 3. Fernaldia pandar ata. -a. Rama con inflorescencia, -b. Detalle del cáliz y el ovario, -c. Anteras, -d. Cabeza estigmática. -e. Frutos, -f. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares Miranda 4730 -a.; Salinas et al. 6772 -b. -c. -d.; Elorsa 1146 -e. -f. 10 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 ápice apiculado, apéndices abaxiales ca. 1.0 mm largo; nectario ca. 1.0 mm ancho, anular, glabro; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, glabro, estilo 2.5 mm largo, cabeza estigmática 2.0-2. 5 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, base anular, ápice 2-lobulado. Folículos 21.5-31.5 cm largo, 5. 0-6.0 mm ancho, teretes, diminutamente pubescentes a glabros; semillas comosas 1.3 -1.5 cm largo, ovadas, coma ca. 1.7 cm largo, amarillo. Discusión. Se incluye información sobre los frutos y semillas de plantas externas al Valle, debido a que los pocos ejemplares colectados en el área de estudio no presentan todo el ciclo reproductivo de esta especie. El epíteto específico de esta especie hace referencia a la forma de las hojas, pero esta característica es muy varible y algunas poblaciones, como las del Valle, no presentan esta particularidad. Distribución. De México a Nicaragua. En México se ha registrado en los estados de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto Cuicatlán; Río de las Vueltas, Dominguillo, Miranda 4730 (MEXU); Barranca Matamba, 8 km sur de San Pedro Chicozapotes, brecha a San Francisco Tutepetongo, Salinas et al. 6772 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio. En elevaciones de 800 m. Fenología. Floración en mayo y septiembre. Fructificación desconocida. HAPLOPHYTON A.DC. 4. HAPLOPHYTON A.DC., in DC. Prodr. 8: 412-413. 1844. Bibliografía. Nelson, C. 1994. Haplophyton cimicidnm A.DC. vs Haplophyton cinereum (A.Rich.) Woodson (Apocynaceae) . Fontqueria 40: 49-52. Williams, J.K. 1995. Miscellaneous notes on Haplophyton (Apocynaceae: Plumerieae: Haplophytinae). Sida 6(3): 469-475. Subarbustivas, látex lechoso, tallos teretes o subteretes. Hojas persis- tentes, exestipuladas, opuestas o a veces ligeramente subopuestas, coléteres subulados, axilares, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares o terminales, cimosas. Flores amarillas, hipóginas; sépalos sin escamas; corola hipocraterimorfa, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocontorta o sinistrocontorta; filamentos insertos a la mitad del tubo corolino, anteras sin conectivo expandido, libres, apéndices ausentes, incluidas, dehiscencia introrsa; nectario ausente; ovario apocárpico, unido sólo en su ápice, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática capitada. Frutos foliculares apocárpicos, subteretes, falcados; semillas comosas por ambos extremos. Número cromosómico desconocido. Discusión. Anteriormente se consideraba al género Haplophyton monotípico, pero Williams (1995) aporta datos sólidos sobre la aceptación de una especie reconocida por L.D.Benson, H. crooksii (L.D.Benson) L.D.Benson, que presenta estivación sinistrocontorta y se encuentra restringida al noroeste de México y suroeste de E.U.A. 11 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Diversidad. Género con 2 especies, las 2 en México, 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. América. Del suroeste de E.U.A. a Guatemala. Haplophyton cimicidum A.DC., in DC. Prodr. 8: 412-413. 1844. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: in México ad mare Pacificum, prope Tehuantepec, G. Andrieux 250, 1833 (holotipo: G-DC, foto en MEXU!) Echites cinérea A.Rich., in Sagra. Hist. Fis. Cuba. Bot. 11: 93. 1850. Haplo- phyton cinerenm (A.Rich.) Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 23: 231. 1936. TIPO: CUBA. Crescit in Ínsula Cuba, R. de La Sagra, s.n., s.f. (holotipo: US microficha MP-0700/B10 MEXU!). Subarbusto 0. 5-1.0 m alto, tallos hispídulos a estrigosos, ligeramente estriados. Hojas opuestas o subopuestas, pecíolos 1. 0-3.0 cm largo, estrigo- sos; láminas 1.6-6. 2 cm largo, 0.8-2. 5 cm ancho, ovadas o elípticas, base cuneada a obtusa, ápice agudo, haz estrigoso, envés esparcidamente estrigoso a estriguloso, margen entero a ligeramente revoluto. Inflorescencias termina- les, 1-4 flores; pedúnculos 3. 0-9.0 mm largo, pubérulos; brácteas 1.5-3. 5 mm largo, lineares o lanceoladas, escariosas; pedicelos 3. 0-6.0 mm largo, pubéru- los. Flores con sépalos 4.5-7.0 mm largo, 1.0-1. 5 mm ancho, lanceolados o ovado-lanceolados, abaxialmente hirsútulos, adaxialmente glabros; tubo de la corola 0.8-1. 1 cm largo, 1. 5-2.0 mm diámetro, abaxial y adaxialmente pubes- cente, lóbulos 1.3-1. 5 cm largo, 3. 5-6. 5 mm ancho, obovados, prefloración dextrocontorta, margen entero, ápice obtuso, glabros o esparcidamente pubes- centes; filamentos ca. 1.0 mm largo, pilosos, insertos aproximadamente en la mitad del tubo de la corola, anteras 1.0-1. 5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongo -lanceoladas, base cordata, ápice agudo; ovario ca. 1.5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, glabro, estilo 3.0-3. 5 mm largo, cabeza estigmática hasta 1.0 mm largo, cilindrica, base anular, ápice 2-lobulado. Folículos 6.0-9. 0 cm largo, 2. 0-4.0 mm ancho, falcados, longitudinalmente estriados, diminutamente pilo- sos, verdosos; semillas comosas, ca. 8.0 mm largo, lineares, negras o pardas, coma 1.8 cm largo, blanco-amarillento. Número cromosómico desconocido. Discusión. Haplophyton cimicidum A.DC. se distingue de la especie del norte de México por el tipo de prefloración dextrocontorta, mayor longitud del tubo y de los sépalos, además de la distribución geográfica restringida del centro de México a Guatemala. Observaciones hechas al material de herbario, muestran que existe un error común al determinar la especie como Haplophyton cimi- cidium y no H. cimicidum como es correcto. Distribución. México y Guatemala. En México en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla. Ejemplares examinados. OAXACA; Dto. Coixtlahuaca; La Huerta, 20 km noroeste de Tepelmeme Villa de Morelos, Cruz-Cisneros 2560 (ENCB); Barranca Carrizalillo, km 88 de la carretera Cuacnopalan- Oaxaca, frente al puente Carrizalillo, Salinas y Martínez- Correa 7974 (MEXU); Cañada El Tambor, ladera este del cerro Verde, Tenorio et al. 8903 (MEXU). Dto. Cuicatlán; terracería Tomellín-Valerio Trujano, 1 km después de la estación del tren Tomellín, Alvarado-Cárdenas et al. 21 (MEXU); Santiago Quiotepec, Conzatti 4026bis r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 i 2 Prl#n Fig. 4. Haplophyton cimicidum. -a. Rama con frutos, -b. Inflorescencia, -c. Corte de la flor. -d. Semilla. Ilustración basada en los ejemplares Salinas et al. 4777 -a. -d.; Alvarado-Cárdenas et al. 21 -b. -c. 13 L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE (MEXU); Cañón Tomellín, Conzatti 2167 (MEXU), 5154 (MEXU); Barranca El Ciruelo, 1.7 km suroeste San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 873 (MEXU), 893 (MEXU), 1454 (MEXU); Cerro Peña Blanca, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 961 (MEXU); Cerro El Copalillo, 2.6 km suroeste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1364 (MEXU); 9 km sur de Santiago Dominguillo, carretera Tehuacán-Oaxaca, Chiang et al. F-139 (MEXU); 1 km oeste de Tomellín, García-Mendoza et al. 3402 (FCME, MEXU); 5 km sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, desviación a San Pedro Jocoti- pac, González-Medrano et al. F-1553 (MEXU); 9 km noreste de San Juan Bau- tista Cuicatlán, rumbo a Concepción Pápalo, González-Medrano et al. F-1731 (MEXU); Barranca Río Chico, este de Cuicatlán, Miranda 4593 (MEXU); Santa María Almoloyas-Santa Catarina Tlaxila, km 276-291 de la vía férrea, Salinas 7133 (MEXU); 6 km norte San Juan Bautista Cuicatlán, 5 km oeste, terracería a San Pedro Jocotipac, Salinas y Sánchez-Ken 5727 (MEXU); 1.5 km oeste de Dominguillo, Salinas et al. 4154 (MEXU); Barranca Matamba, 8 km sur de San Pedro Chicozapote, brecha a San Francisco Tutepetongo, Salinas et al. 6554 (MEXU); 9-10 km al este de San Juan Bautista Cuicatlán, brecha a Con- cepción Pápalo, Salinas 7461a (MEXU). Dto. Etla: El Progreso Sosola, Cerro Tejón, Salinas y Flores 7338 (MEXU); Barranca Carrizillo, km 88 carretera Cuacnopalan-Oaxaca, enfrente al puente Carrizillo, Salinas 7974 (MEXU). Dto. Teotitlán: 52 km sur de Santa María Tecomavaca, carretera a Oaxaca, Salinas y Dorado F-2671 (MEXU); 2.5 km noreste de San Juan de Los Cues, alrededor de la presa, Salinas et al. 4125 (MEXU); Río Xiquila, Tierra Grande, colecta a lo largo del río, Sánchez-Ken et al. 64 (MEXU); San Antonio Nana- huatipam. Las Salinas, barranca Paso Bandera, brecha a Calapa, Tenorio et al. 20439 (MEXU); 7 km sur de San Juan de Los Cues, carretera Teotitlán de Flores Magón- Oaxaca, R. Torres et al. 9968 (MEXU); 6.5 mi south of Teotitlán de Flores Magón, Webster et al. 20128 (MEXU). PUEBLA: Mpio. Caltepec: Cerro Grande, sureste de Caltepec, Tenorio et al. 5022 (ENCB, MEXU); Portezuelo de Santa Lucía, Coatepec, Tenorio et al. 7846 (MEXU). Mpio. Coxcatlán: 4 km sur de Coxcatlán, Chiang et al. F-2370 (MEXU); near Coxcatlán on Cerro Ajuereado and in the adjacent valley, Smith et al. 3632 (MEXU), Rancho El Aguaje, 4 km sur de la cabecera municipal de Coxcatlán, Valiente 112 (MEXU). Mpio. San Antonio Cañada: 4.5 km al este del poblado de San Antonio Cañada, Sali- nas et al. 5475 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán: Cerro Tepetroje, 6.5 km oeste del San José Axusco, Salinas et al. 4079 (MEXU); suroeste de Coxcatlán, terracería a San José Axusco, Salinas 4777 (MEXU); Barranca Seca, suroeste de San José Axusco, Tenorio y Romero 6907(MEXU). Mpio Tehuacán: 8 km de Tehuacán, rumbo a Zapotitlán Salinas, Salinas y Reyes 4883 (MEXU). Hábitat. Bosque espinoso, bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación riparia. En elevaciones de 500-1250 m. Fenología. Floración entre junio y diciembre. Fructificación entre agosto y enero. Nombre común y usos. “Hierba de la cucaracha” en Oaxaca. La raíz se uti- liza como insecticida, acaricida, antiescabiótico y como analgésico. 14 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 MANDEVJLLA Lindl. 5 . MANDEVILLA Lindl., Edwars’s Bot. Reg. 26: pl. 7. 1840. Laseguera A.DC., in DC. Prodr. 8: 481. 1844. Amblyanthera Müll.Arg., in Mart. Fl. Bras. 6(1): 141. 1860. Temnadenia Miers, Apocyn. S. Am. 207. 1878. Sólo se incluyen los sinónimos para especies mexicanas. Para sinonimia completa, ver Woodson (1933). Bibliografía. Dress, W.J. 1974. Notes on a Mandevilla ( Dipladenia ) hybrid (Apocynaceae) . Baileya 19(3): 106-110. Morales, F.J. 1998. A synopsis of the genus Mandevilla (Apocynaceae) in México and Central America. Brittonia 50(2): 214-232. Williams, J.K. 1998. A new combination in Mexican Mandevilla (Apocynaceae). Sida 1(1): 237-239. Bejucos o subarbustos, látex lechoso, tallos teretes o subteretes. Hojas persistentes, exestipuladas, opuestas, coléteres subulados, nodales, axilares y en la haz sobre la base de la vena media, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares o terminales, subcorimbosas o racemosas, secundifloras o simples. Flores amarillas o rosas, hipóginas; sépalos con numerosas escamas; corola infundibuliforme, hipocraterimorfa o tubular, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocontorta, margen entero a revoluto rara vez involuto; filamentos insertos a la mitad del tubo corolino o en la base de la garganta cuando esta es evidente, anteras sagitadas, incluidas, conectivo expandido, conniventes y aglutinadas en la cabeza estigmática, con apéndices adaxiales, dehiscencia introrsa; nectarios 3-5 libres o connatos en su base; ovario apocárpico, unido en el ápice, óvulos numerosos, estilo único a veces dividido en su base, cabeza estigmática pentagonal umbraculiforme. Frutos foliculares, apocárpicos o en ocasiones sincárpicos, teretes o submoniliformes, falcados o rectos, diminutamente pubescentes a glabros; semillas lineares, ápice comoso. Número cromosómico x= 8. Discusión. El género Mandevilla esta relacionada con los géneros Telosipho- nia, Allomarkgrafia, Tintinnabularia y Mesechites, por la presencia de glándu- las en la base de la vena media, un ginostegio y anteras parcialmente estériles. Sin embargo, se distinguen de Mandevilla por la morfología de los elementos que integran el ginostegio y por presentar diferentes tipos de inflorescencias, reducidas a 2-3 flores o flores solitarias en Telosiphonia o inflorescencias corimbosas compuestas en Mesechites y corimbos compuestos en Allomarkgra- fia y Tintinnabularia. Diversidad. Género con alrededor de 110 especies, 15 en México, 4 y un cultivar en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. América. Del norte de México a Ecuador. 15 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE CLAVE PARA LAS ESPECIES 1. Subarbustos. M. mexicana 1. Bejucos. 2. Corola tubular. M. holosericea 2. Corola infundibuliforme. 3. Flores rosas. M. x amabilis 3. Flores amarillas. 4. Garganta menor de 1.0 cm largo, campanulada. M. convolvulácea 4. Garganta mayor de 1.0 cm largo, tubular a ligeramente campanulada. M. oaxacana Mandevilla x amabilis (Hort. James Backhouse & Son) Dress, Baileya 19: 106-110. 1974. Dipladenia x amabilis Hort. James Backhouse & Son, Catalogue: 5. 1865. TIPO: Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: no localizado). Dipladenia x amoena T.Moore, Gardeners' Chronicle 1867: 1070. 1867. TIPO: Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: no localizado). Bejucos, tallos pubérulos a glabrescentes, sin lenticelas orbiculares ama- rillentas. Hojas con pecíolos 4. 0-5.0 mm largo, hirsúrtulos; láminas 7.0-8. 0 cm largo, 3. 5-4.3 cm ancho, oblongas a ovado -oblongas, base cordata a sub- cordata, ápice agudo, haz esparcidamente hirsútulo a glabro, envés esparcida- mente pubescente. Inflorescencias terminales o axilares, simples, mayores que las hojas correspondientes, hasta 8 ñores; pedúnculos hasta 4.0 cm largo, gla- bros; brácteas 2.0-2. 5 mm largo, ovadas, escariosa, glabras; pedicelos 1.2-1. 4 cm largo, glabros. Flores rosas, sépalos ca. 5.0 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, lanceolados, ápice acuminado, glabros, 3-5 escamas; corola infundibuliforme, tubo hasta 1.1 cm largo, ca. 2.0 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxial- mente pubescente en el ápice, garganta ampliamente campanulada, hasta 2.5 cm largo, 1.5 cm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos hasta 3.2 cm largo, hasta 2.7 cm ancho, oblongos, margen entero, ápice obtuso a truncado, glabros; filamentos ca. 1.5 mm largo, pilosos, anteras ca. 5.0 mm largo, ca. 1.3 mm ancho, oblongas, base truncada, ápice apiculado; nectarios ausentes; ovario ca. 1.5 mm largo, ca. 1.2 mm ancho, glabro, estilo hasta 1.5 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ápice 2-apiculado. Folículos y semillas desconocidos. Distribución. Cultivar introducido en México. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Teotitlán: En el poblado de Teotitlán de Flores Magón, Alvarado- Cárdenas et al. 862bis (MEXU) . Hábitat. Cultivada. Fenología. Floración en noviembre. Fructificación desconocida. Mandevilla convolvulácea (A.DC.) Hemsl., Biol. Centr.-Amer., Bot. 2: 316. 1882. Echites convolvulácea A.DC., in DC. Prodr. 8: 451. 1860. Amblyanthera convolvulácea (A.DC.) Müll.Arg., Linnaea 30: 423. 1860. TIPO: MÉXICO. Sin localidad, J.A. Pavón, s.n., 1843 (holotipo: G-DC microficha: IDC-1519/A8 MEXU!). 16 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Echites subcordata Sessé & Moc., Fl. Mexic. 44. 1887. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Acahuitzotlea, M. Sessé L. & J.M. Mociño 1428, s.f. (lectotipo: MA, designado por Morales, 1998). Bejucos, tallos pilosos a glabrescentes, lenticelas orbiculares amarillentas. Hojas con pecíolos 0.6-1.7(-2.5) cm largo, pubescentes; láminas 2.1-10.0 cm largo, 1.4 -4. 9 cm ancho, ovadas a elípticas variando a oblongo -elípticas y obovadas, base cordata a subcordata variando a obtusa o rara vez cuneada, ápice acuminado, haz esparcidamente hirsútulo a glabro, envés tomentuloso, ocasionalmente glabro. Inflorescencias axilares, secundifloras, mayores que las hojas correspondientes, 7-13 flores; pedúnculos 0.7-2. 5 cm largo, pilosos; brácteas 3. 0-5.0 mm largo, ovadas o lanceoladas, glabras; pedicelos 4. 0-8.0 mm largo, pubescentes. Flores amarillas o verde-amarillentas, sépalos 2. 5-3.0 mm largo, 2.0-2. 5 mm ancho, ovados, ápice acuminado, pubérulos, 4-5 escamas adaxiales; corola infundibuliforme; tubo 4. 0-5.0 mm largo, 3. 0-3. 5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, garganta cam- panulada, 5.0-8. 5 mm largo, 6. 0-8.0 mm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos 5. 0-6. 5 mm largo, 6. 0-7.0 mm ancho, obovados a dolabriformes, margen revoluto, ápice obtuso, glabros; fila- mentos ca. 1.0 mm largo, insertos en la base de la garganta, pubescentes, anteras ca. 3.5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongas a lanceoladas, base truncada, ápice apiculado; 4-5 nectarios, 1.0-1. 5 mm largo, 1.0-1. 2 mm ancho, connatos en su base, glabros; ovario 1.0-1. 2 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ápice hirsútulo, estilo hasta 5.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.5 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ápice apiculado. Folículos 12.5-16.5 cm largo, 2. 0-3.0 mm ancho, sincárpicos, teretes, glabros, parduscos, con lenticelas orbiculares amarillentas; semillas 1.0-1. 3 cm largo, coma amarillento, 1.7-1. 9 cm largo. Discusión. Aunque los ejemplares observados del Valle presentan los folícu- los sincárpicos, esta no es una condición constante en las especies del género, por lo que es probable que en posteriores colectas, tanto dentro como fuera del Valle, se encuentre de manera apocárpica. Distribución. Endémica de los estados de Puebla y Oaxaca. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Cuicatlán: 16 km este de Santiago Dominguillo, carretera Tehuacán- Oaxaca, Chiang etal. F-1788 (MEXU), F-1815 (MEXU); 6 km sureste de Santiago Nacaltepec, Salinas y Martínez- Correa 6184 (MEXU); 15 km sur de Dominguillo, carretera a Oaxaca, Rzedowski 34931 (ENCB, MEXU). Dto. Etla: 9 km norte de San Juan Bautista Jayacatlán, camino a San Juan Bautista Atatlahuaca, Lira-Charco et al. 1674 (MEXU); El Parián-Las Sedas, colecta del km 309-314 de la vía férrea, Salinas 6849 (MEXU); Barranca Ceniza, noroeste de El Parián, cerca de La Calera, Salinas et al. 6903 (FCME, MEXU); 4 km oeste de El Progreso Sosola, rumbo a Santiago Huauclilla. Salinas et al. 6940 (FCME, MEXU). Dto. Teotitlán: Loma El Palmar, brecha entre Santa María Tecomavaca y Santa María Ixcatlán, Tenorio et al. 20493 (MEXU). Dto. Teposcolula: 15 km suroeste de Villa de Tamazulapam del Progreso, camino a Villa Chilapa de Díaz, García-Mendoza et al. 2313 (MEXU). PUEBLA: Mpio. San Gabriel Chilac: suroeste de San Juan Atzingo, Alvarado- Cárdenas et al. 154 (MEXU). 17 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Hábitat. Bosque de Quercus, bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. En elevaciones de 1400-1950 m. Fenología. Floración entre mayo y julio. Fructificación en agosto y septiembre. Mandevilla holosericea (Sessé & Moc.). J.K. Williams, Sida 18: 237. 1998. E. holosericea Sessé & Moc., Naturaleza, Ser. 2, 2: 45. 1893. TIPO. MÉXICO. Sin localidad, M. Sessé L. & J.M. Mociño 5073, s.f. (holotipo: MA). Mandevilla syrinx Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 19: 53. 1932. TIPO. MÉXICO. Jalisco: Barranca of Tequila, C.G. Pringle 5422, 8 oct 1893 (holotipo: MO; isotipos: F, GH, MEXU!). Bejucos, tallos tomentulosos a glabrescentes, lenticelas orbiculares ama- rillentas. Hojas con pecíolos 3. 0-8.0 mm largo, tomentulosos, láminas 3.0-10.0 cm largo, 1.3-5. 3 cm ancho, elípticas a ovadas variando a obovadas y ligeramente oblongas, base cordata a auriculada variando a obtusa, ápice agudo a mucronato, haz esparcidamente hirsútulo rara vez glabro, envés tomentoso a tomentuloso. Inflorescencias axilares o terminales, secundi- floras, generalmente mayores que las hojas correspondientes, 10-40 flores; pedúnculos 3. 0-4.0 cm largo, pilosos; brácteas 2. 5-5.0 mm largo, 1.0-1. 5 mm de ancho, lanceoladas, pilosas; pedicelos 4. 0-8.0 mm largo, hirsútulos. Flores amarillas a amarillo-verdosas, sépalos 3.0-4. 5 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ovados, ápice agudo, abaxialmente hirsútulos, adaxialmente glabros, 4-5 escamas adaxiales; corola tubular, tubo 0.7-1. 1 cm largo, 3. 0-3. 5 mm diá- metro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, lóbulos 3. 0-6.0 mm largo, 3.0-3. 5 mm ancho, erectos, oblongo-ovados, base barbada, ápice obtuso margen involuto; filamentos insertos cerca de la mitad del tubo, anteras 3. 0-4.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongo sagitadas, base cordata, ápice agudo o apiculado; nectarios 4-5, 2.0 mm largo, 1.0 mm ancho, libres a con- natos en su base; ovario 1. 0-2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ápice pubes- cente, estilo 3.0-4. 5 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.5 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ápice apiculado. Folículos 10.0-12.0 cm largo, ca. 4.0 mm ancho, teretes a submoniliformes, ligeramente falcados, diminutamente pubescentes a glabros, pardo-rojizos; semillas ca. 8.0 mm largo, ca. 2.0 ancho, coma ama- rillo intenso, 2.2-2. 5 cm largo. Número cromosómico desconocido. Discusión. Williams (1998) propone que el nombre correcto para la especie M. syrinx es M. holosericea (Sessé & Moc.) J.K. Williams. Sin embargo, Rze- dowski (1998) y McVaugh (2000), mencionan que la descripción en la cual se basa Williams, dada por Sessé & Mociño en 1894 para Echites holosericea, no concuerda del todo con la descripción y ni con los ejemplares reconocidos como M. syrinx. Por otro lado, la observación de la imagen del ejemplar de Sessé y Mociño, facilitada por el Dr. J.K. Williams, apunta que las características de este ejemplar se ajustan a lo visto en el material de herbario nombrado como M. syrinx, por lo que en este trabajo se acepta la propuesta de Williams. Woodson (1932) describió para México dos especies que presentaban una corola tubular: M. syrinx (ahora M. holosericea ) y M. sertuligera, las cuales dis- tinguía basándose en las dimensiones de los sépalos y la corola, el tipo de FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1 57. 2004 inflorescencia, y la pubescencia, pero Morales en su trabajo sobre Mandeviüa (1998), colocó a M. sertuligera como sinónimo de M. syrinx, mencionando que existen inconsistencias en los caracteres empleados para distinguir una espe- cie de otra. Las observaciones realizadas a los ejemplares tipo en la red y de ejemplares en los herbarios consultados, indican que existen marcadas dife- rencias en el tamaño de los sépalos, la corola, la forma de las brácteas y de la inflorescencia entre estas dos especies, para no considerar en este tratamiento a M. serutiligera como un sinónimo de M. syrinx (=M. holosericea) . Distribución. Endémica de México, en los estados de Guanajuato, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sinaloa. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Cuicatlán: 6 km noroeste de Santiago Quiotepec, camino a San Juan Coyula, Martínez- Salas 33545 (MEXU) . Dto. Teposcolula: 5 km este de Villa de Tamazulapam del Progreso, camino a Villa Chilapa de Díaz, García-Mendoza y R. Torres 1467 (ENCB, MEXU). PUEBLA: Mpio. Chila: Chila de las Flores-Zapotitlán Palmas, Miranda 2843 (MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo. En elevaciones de 1068-1800 m. Fenología. Floración entre junio y julio. Fructificación en octubre. Mandevilla mexicana (Müll.Arg.) Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 19: 65. 1932. Amblyanthera mexicana Müll.Arg., Linnaea 30: 424. 1860. Echites mexicana (Müll.Arg.) Miers, Apocyn. S. Am. 205, 1878. TIPO: MÉXICO. [Tamaulipas ?] Near Victoria, W.F.V. Karwinsky 9, s.f. (holotipo: LE; iso- tipo: M, W). Amblyanthera mexicana Müll.Arg. var. glabra. Müll.Arg., Linnaea 30: 424. 1860. TIPO: MÉXICO. Sin localidad, W.F.V. Karwinsky 476, s.f. (holotipo: LE; isotipos: M, W). Echites smithii Greenm., Proc. Amer. Acad. Arts 40: 29. 1904. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Salomé, D. Smith 672, 9 aug 1895 (holotipo: GH?). Subarbustos, tallos pubescentes a glabrescentes. Hojas con pecíolos 2. 0-6.0 mm largo, diminutamente pubérulos; láminas 2. 0-6. 6 cm largo, 1.2-2. 2 cm ancho, ovadas, elípticas o rara vez obovadas, base subcordata a obtusa, ápice agudo, haz esparcidamente hispídulo a glabro, envés esparcidamente pubérulo a glabro. Inflorescencias axilares, simples, usualmente menores que las hojas correspondientes, 3-5 flores; pedúnculos 0.3-0. 9 (-2.3) cm largo, pubescentes; brácteas 3. 0-6.0 mm largo, ovadas, ápice agudo, escariosas, ciliadas; pedice- los 0. 4-1.0 cm largo, pubérulos. Flores amarillas, sépalos 4. 0-6.0 mm largo, 2.0-2. 5 mm ancho, ovado-lanceolados, ápice agudo o acuminado, ciliados, 2-4 escamas; corola hipocraterimorfa, tubo 1.0-1. 2 cm largo, 1.5-2. 5 mm diá- metro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente a la altura de la inser- ción de las anteras, lóbulos 1.0-1. 8 cm largo, 6. 0-9.0 mm ancho, obovados, base barbada, ápice obtuso, margen entero, ciliado; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, insertos en la mitad del tubo corolino, anteras 2. 5-3.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, sagitadas a oblongo -lanceoladas, base subcordata a truncada, ápice apiculado; 4-5 nectarios ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, libres o connatos en su base; ovario 1.0-1. 2 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, 19 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE 2 mm Fig. 5. Mandevilla mexicana -a. Rama con inflorescencia, -b. Detalle del cáliz y el ovario, -c. Cabeza estigmática -d. Ginostegio -e. Frutos, -f. Semilla. Ilustración basada en los ejem- plares Salinas et al. 5427 -a. ; Salinas et al. 6816 -b. -c. -d. ; Dorado y Salinas F-2789 -e. -f. 20 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 glabro, estilo 5. 0-7.0 mm largo, cabeza estigmática 2. 5-3.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ápice 2-apiculado. Folículos 6.2-10.0 cm largo, 2. 0-4.0 mm ancho, teretes o submoniliformes, falcados, glabros a esparcidamente puberulentos, parduscos; semillas ca. 1.0 cm largo, coma blanquecino, hasta 2.5 cm largo. Número cromosómico desconocido. Discusión. Mandevilla mexicana puede confundirse con M.foliosa (Müll.Arg.) Hemsl., pero se diferencia por la menor longitud de sus hojas y la mayor longi- tud del limbo. También se confunde con M. apocynifolia (A.Gray) Woodson, pero ésta presenta pedúnculos de mayor tamaño. Distribución. Endémica del estado de Oaxaca. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Coixtlahuaca: 9 km noroeste de San Juan Bautista Coixtlahuaca, terracería a Tepelmeme Villa de Morelos, Chiang et al. F-2535 (MEXU); 3 km oeste de Palo Solo, Salinas et al 5427 (MEXU); arriba del pueblo de Palo Solo, Tenorio et al. 20614 (MEXU). Dto. Cui- catlán: Cerro El Veinte, 7 km sur de San Juan Tonaltepec, Salinas et al. 6816 (FCME, MEXU), 7285 (MEXU). Dto. Nochixtlán: Santiago Huauclilla, Conzatti 1198 (MEXU), 3961 (MEXU); de Santiago Huauclilla a Asunción Nochixtlán, Conzatti 4277 (MEXU); 1 km noroeste de El Paredón, 14 km noreste de Asunción Nochixtlán, García-Mendoza y Mérida 2647 (MEXU); 11 km sur de Asunción Nochixtlán, desviación a Santa María Tiñu, Salinas y Flores 7295 (MEXU). Dto. Teposcolula: Cerro sobre el camino de San Pedro y San Pablo Teposcolula a San Andrés Laguna, Cedillo et al. 779 (MEXU); 5 km noreste de Villa de Tamazulapam del Progreso, terracería a Santiago Teotongo (1.5 km al este de este kilometraje), Dorado y Salinas F-2789 (MEXU); road cut along hwy 190, 3.2 mi east of Villa de Tamazulapam del Progreso, Dziekanowski et al. 3118 (ENCB, MEXU); 1 km oeste de San Pedro y San Pablo Teposcolula, sobre el camino a San Andrés Laguna, García-Mendoza 398 (ENCB, FCME); Yodonocuito, 5 km sur de San Pedro y San Pablo Teposcolula, García-Mendoza 946 (MEXU); camino al Río Teposcolula, Lorence et al. 4591 (MEXU); 1 km sur de Santiago Teotongo, terracería a Santa Magdalena Jicotlán, Salinas y Solís- Sánchez F-3233a (MEXU). Hábitat. Bosques de Quercus, matorral xerófilo, pastizal y vegetación secundaria. En elevaciones de 1950-2200 m. Fenología. Floración y fructificación entre mayo y octubre. Nombre común y usos. “Hierba de la cochinilla”, “hierba de la cucaracha”, “yucu ntichee” en Oaxaca. Se le atribuyen propiedades medicinales y se emplea en contra de “granitos”. Mandevilla oaxacana (A.DC.) Hemsl., Biol. Centr.-Amer., Bot. 2: 316. 1882. Echites oaxacana A.DC., in DC. Prodr. 8: 451. 1844. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Sin localidad, G. Andrieux 248, jul 1834 (holotipo: G-DC micro- ficha IDC-1519/A7 MEXU! foto en ENCB!). Mandevilla schumanniana Loes., Bull. Herb. Boiss. 2: 556. 1894. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Tlacolula, Mitla, C. Seler & E. Seler 39, jun 1888 (holotipo: B destruido; lectotipo: G, isolectotipo: GH, designado por Morales, 1998). 21 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Bejucos, tallos glabros con lenticelas orbiculares amarillentas. Hojas con pecíolos 0.9-1. 3 cm largo, glabros; láminas 5. 8-8. 5 cm largo, 1.5-3. 4 cm ancho, ovadas a elípticas, base cordata, ápice acuminado o agudo, haz hirsútulo, envés piloso a hirsútulo. Inflorescencias axilares o terminales, sim- ples, mayores que las hojas correspondientes, 6-8 flores; pedúnculos 3. 2-6. 5 cm largo, glabros; brácteas 3. 0-5.0 mm largo, ovado-lanceoladas, ápice acumi- nado, escariosas, glabras; pedicelos 1. 1-1.8 cm largo, glabros. Flores amarillas, sépalos 3. 0-4.0 mm largo, 1. 0-2.0 mm ancho, ovados, ápice acuminado, gla- bros, 8-10 escamas; corola infundibuliforme, tubo 1.2-1. 3 cm largo, 3. 0-4.0 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, garganta tubular a ligeramente campanulada, 1. 2-1. 3 cm largo, 1.0-1. 1 cm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos hasta 1.1 cm largo, hasta 1.1 cm ancho, dolabriformes, ápice obtuso a truncado, margen entero, glabros; filamentos ca. 1.0 mm largo, insertos en la base de la garganta, anteras hasta 4.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongas, base truncada; nectarios 5, 1. 5-2.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, libres; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, piloso, estilo ca. 5.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 5.0 mm largo, ca. 2.5 mm ancho, ápice acuminado. Folículos hasta 13.3 cm largo, ca. 3.0 mm ancho, submoniliformes, falcados, glabros, parduscos; semillas ca. 1.1 cm largo, ca. 2.0 mm ancho, coma amarillento, 2.1 cm largo. Número cromosómico desconocido. Discusión. Especie poco colectada, tanto en el Valle como fuera de él. Los ejemplares observados para el Valle sólo presentaban flores, por lo que se incluye información sobre los frutos y semillas de ejemplares externos al área de estudio. Distribución. Endémica del estado de Oaxaca. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Etla: San Sebastián Sedas, Alvarado- Cárdenas et al. 190 (MEXU). Hábitat. Bosque de Quercus, secundario. En elevaciones de 1830 m. Fenología. Floración en julio. Fructificación desconocida para el Valle. Nombre común. “Cuanabiche”, “guizh-ibu” (zapoteco) en Oaxaca. NERIUM L. 6. NERIUM L., Sp. Pl. 209. 1753. Bibliografía. Herrera, J. 1991. The reproductive biology of a riparian Medi- terranean shrub, Nerium oleander L. (Apocynaceae) . Bot. J. Linn. Soc. 106: 147-172. Stary, F. & Z. Berger. 1995. Poisonous plants. Magna Books. U.S.A. Árboles o arbustos, látex transparente, tallos teretes. Hojas persistentes, exestipuladas, verticiladas, temadas rara vez opuestas, coléteres subulados, axilares, margen entero, subcoriácea. Inflorescencias axilares o terminales, cimosas. Flores blancas, rosas o rojas, hipóginas; sépalos con numerosas escamas; corola infundibuliforme, apéndices corolinos presentes, adaxiales, petaloides, lóbulos de prefloración dextrocontorta; filamentos insertos en la base de la garganta, anteras con conectivo expandido, conniventes y aglu- r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 tinadas a la cabeza estilar, con apéndices apicales, incluidas, dehiscencia introrsa; nectarios ausentes; ovario apocárpico, óvulos numerosos, cabeza estigmática capitada a cónica. Frutos foliculares, apocárpicos o en ocasiones sincárpicos, teretes, rectos, glabros; semillas lineares, apicalmente comosas. Número cromosómico x= 6. Diversidad. Género con 6 especies, 1 cultivada en México y en el Valle de Tehuacán- Cuicatlán. Distribución. Asia. Ampliamente cultivada en todo el mundo. Nerium oleanderh., Sp Pl. 209. 1753. TIPO: GRECIA. Creta, C. Linneo 22, s.f. (holotipo: LINN microficha IDC-164/A1 MEXU!). Arbustos rara vez árboles 2. 0-8.0 m alto, tallos pubérulos a glabros. Hojas con pecíolos 3. 0-8.0 mm largo, pubérulos a glabros; láminas 8.0-20.0 cm largo, 1.3-2. 3 cm ancho, elípticas a ovadas variando a oblongo-lanceo- ladas, base obtusa a cuneada, ápice agudo, haz y envés glabros. Inflores- cencias generalmente mayores que las hojas correspondientes, 10-15 ñores; pedúnculos 6.0-8. 5 cm largo, pubérulos; brácteas 5. 0-6.0 mm, largo, ca. 2.0 mm ancho, escariosas, pubérulas; pedicelos 1.0-1. 5 cm largo, pubérulos. Flores rosas, sépalos 5. 0-6.0 mm largo, 2. 0-3.0 mm ancho, ovado-lanceola- dos, abaxialmente glabros, adaxialmente pubérula; tubo de la corola 0. 8-1.0 cm largo, 1. 5-2.0 mm ancho, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente; garganta campanulada, 8. 0-9.0 mm largo, 0.8-1. 3 mm diámetro, abaxial y adaxialmente glabra, lóbulos 1.8-2. 3 cm largo, 1.9-2. 5 cm ancho, obovados a dolabriformes, glabros, margen entero, ápice obtuso a ligeramente 2-lobulado; filamentos ca. 4.0 mm largo, pilosos, anteras ca. 5.0 mm largo, 1. 5-2.0 mm ancho, adaxialmente pubescentes, sagitadas, base aguda, ápice agudo, apén- dice apical ca. 9.0 mm largo, piloso; ovario ca. 2.5 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, glabro, estilo ca. 3.0 mm largo, cabeza estigmática 1. 5-2.0 mm largo, ca. 1.5 mm ancho. Folículos 8.0-15.0 cm largo, 1.8-2. 2 cm ancho, pubérulos a glabros al madurar, estriados, parduscos; semillas 4. 0-5.0 mm largo, 2. 5-3.0 mm ancho, pubescentes, blanquecinas, coma blanquecino, 0. 7-1.0 mm largo. Número cromosómico 2n- 22. Distribución. América. De E.U.A a Sudamérica. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Huajuapam: Membrillos, Tenorio y Alvarado- Cárdenas 20846 (MEXU). PUEBLA: Mpio. Tehuacán: El Riego, Smith s.n. (ENCB). Hábitat. Cultivada y escapada de cultivo. Fenología. Floración en septiembre. Fructificación desconocida. Usos. Generalmente ornamental. Toda la planta, pero principalmente las hojas, presentan tóxicos glicósidos que afectan el músculo cardíaco, compues- tos como la oleandrina, desacetiloleandrina y oleandrina monoglucósido son de aplicación médica en cardiología, también por contacto puede llegar a pro- ducir dermatitis (Stary & Berger, 1995). 23 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Fig. 6. Nerium oleander. -a. Rama con inflorescencia, -b. Detalle de la flor. -c. Frutos, -d. semilla. Ilustración basada en los ejemplares Tenorio y Alvarado-Cárdenas 20846 -a. -b. Guízar 1928 -c. -d. 24 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 PENTALINON Voigt 7 . PENTALINON Voigt, Hort. Suburb. Calcutt. 523. 1845. Urechites Müll.Arg., Bot. Zelt. 18: 22. 1860. Echites P.Browne, sección Urechites Grisebach, Fl. Brit. W. I. 415. 1862. Chariomma Miers, Apocyn. S. Am. 110. 1878. Echites P.Browne, sección Chariomma (Miers) Baill., Hist. Pl. 10: 215. 1891. Bibliografía. Hansen, B.F. & R.P. Wunderlin. 1986. Pentalinon Voigt, an early ñame for Urechites Müll.Arg. (Apocynaceae). Taxon 35: 166-168. Bejucos con látex lechoso, tallos teretes. Hojas persistentes, exestipuladas, opuestas, coléteres subulados, nodales y axilares, margen revoluto, membranáceas. Inflorescencias axilares o terminales, cimosas. Flores amarillas, hipóginas; sépalos con numerosas escamas adaxiales; corola infun- dibuliforme, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocon- torta; filamentos insertos en la base de la garganta, anteras sagitadas, conec- tivo expandido, conniventes y aglutinadas a la cabeza estigmática, con apéndi- ces apicales, incluidas, dehiscencia introrsa; nectarios 5, connatos en su base; ovario apocárpico, unido solo en el ápice, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática cónica. Frutos foliculares, apocárpicos, teretes, falcados; semillas lineares, ápice comoso. Número cromosómico desconocido. Discusión. Pentalinon fue considerado, por cerca de dos siglos, como sinónimo de Urechites. Algunos autores reconocieron que existía un nombre anterior al de Urechites, pero lo consideraron como un nombre rechazado, hasta que Hansen & Wunderlin (1986), resolvieron la problemática entre estos géneros y retomaron el nombre de Pentalinon de acuerdo con lo propuesto por el principio de prioridad. Diversidad. Género con 2 especies, 1 en México, 1 en el Valle de Tehuacán- Cuicatlán. Distribución. América. Del sur de E.U.A a Centroamérica. Pentalinon andrieuxii (Müll.Arg.) B.F.Hansen & Wunderlin, Taxon 35: 168. 1986. Urechites andrieuxii Müll.Arg. Linnaea 30: 442. 1860. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: ad mare Pacificum prope Tehuantepec, G. Andrieux 247, s.f. (lectotipo: G, designado por Hansen & Wunderlin, 1986). Bejucos, tallos hirsútulos a gabrescentes, sin lenticelas orbiculares ama- rillentas. Hojas con pecíolos 1. 0-2.0 cm largo, pubescentes; láminas 5.6-10.5 cm largo, 2. 5-6.6 cm ancho, elípticas a ovadas, base aguda a obtusa, ápice mucronato, haz esparcidamente hirsútulo a glabro, envés estriguloso rara vez glabro. Inflorescencias axilares, mayores que las hojas correspondientes, hasta 8 flores; pedúnculos 4. 5-7. 5 cm largo, pilosos a glabros; brácteas 1. 0-2.0 mm largo, ovadas o lanceoladas, glabras; pedicelos 2. 1-4.2 mm largo, glabros. Flores con sépalos 4. 5-5. 5 mm largo, 1.8-2. 5 mm ancho, lanceolados, ápice acuminado, glabros, 8-9 escamas; tubo de la corola 1.3-1. 4 cm largo, 4. 0-4. 5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente en el ápice, gar- 25 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE 2 irt- Fig. 7. Pentalinon andrieuxii. -a. Rama con frutos, -b. Semillas, -c. Detalle de la inflores- cencia. -d. Detalle del cáliz y el ovario, -e. Cabeza estigmática. -f. Antera. Ilustración basada en los ejemplares Cruz-Espinosa u San Pedro 519 -a. -b. -c.; Cruz-Espinosa u San Pedro 849 -d. -e. -f. 26 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 ganta cilindrica, 2. 9-3. 7 cm largo, 1.3-1. 4 mm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos hasta 1.4 cm largo, ca. 1.4 cm ancho, obovados a dolabriformes, margen entero, ápice obtuso, glabros; fila- mentos ca. 1.5 mm largo, insertos en la base de la garganta, glabros, anteras ca. 6.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongas a lanceoladas; nectarios hasta 2.0 mm largo, glabros; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, glabro, estilo hasta 1.3 cm largo, cabeza estigmática ca. 2.5 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, base anular, ápice 2-apiculado. Folículos 19.9-31.6 cm largo, 5. 0-7.0 mm ancho, sincárpicos, teretes, falcados, glabros, parduscos; semillas 1.3-2. 1 cm largo, pubescente, coma amarillento, 2. 4-3.0 cm largo. Número cro- mosómico desconocido. Distribución. En México se ha registrado para los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto Cuicatlán: Barranca de las Venta- nas, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 519 (MEXU); Barranca de Agua Colorada, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 849 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio. En elevaciones de 727-1200 m. Fenología. Floración y fructificación entre abril y mayo. Nombre común. “Bejuco campana” en Oaxaca, “bejuco guaco” en Puebla. PLUMERIA L. 8 . PLUMERIA L., Sp. Pl. ed. 1. 209. 1753. Bibliografía. Ruíz, H. y J. Pavón. 1799. Fl. Peruv. 2: 20-21. Woodson, R.E. 1938. Studies in Apocynaceae. Vil. An evaluation of Plumería L. and Himatan- thus Willd. Ann. Missouri Bot. Gard. 25: 189-224. Árboles o arbustos, látex lechoso, tallos teretes o subteretes, con cicatrices foliares evidentes. Hojas deciduas, exestipuladas, alternas, concentradas en los ápices de cada rama, coléteres subulados, axilares, margen entero o revoluto, membranáceas a subcoriáceas. Inflorescencias terminales, corimboso-com- puestas. Flores blancas, rosas y amarillas, periginas; sépalos sin escamas; corola hipocraterimorfa, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración sinistrocontorta; filamentos insertos cerca de la base del tubo, anteras sin conectivo expandido, libres, sin apéndices, incluidas, dehiscencia introrsa a ligeramente latrorsa; nectarios ausentes; ovario apocárpico, óvulos numero- sos, estilo único, base dividida, cabeza estigmática fusiforme o botuliforme. Frutos foliculares, apocárpico, teretes; semillas aladas comprimidas. Número cromosómico x = 18. Discusión. El género Plumería fue descrito por Tournefort, como tributo a Charles Plumier, este nombre lo mantuvo intacto Linnaeus pero, en subse- cuentes tratamientos se emplearon los nombres de Plumiera y Plumieria, en correspondencia con el nombre de Plumier, pero ninguno de ellos se utilizan debido a que la corrección ortográfica no procede, pues el nombre Plumería no viola ninguna de las reglas del código de nomenclatura. 27 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Diversidad. Género con alrededor de 10 especies, 2 en México, 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. América. De México a Brasil, incluyendo las Antillas. Algunas especies se cultivan en los trópicos de todo el mundo. Plumería rubra L., Sp. Pl. ed. 1. 1: 209. 1753. TIPO: AMÉRICA TROPICAL: Sin localidad, S.C. s.n., s.f. (holotipo: LINN microficha IDC-162/C5 MEXU!). Plumería acutifolia Poir., Encyc. Suppl. 2: 667. 1812. TIPO: MÉXICO. Sin localidad, S.C., s.n. s.f. (holotipo: P?). Plumería mollís Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 230. 1819. TIPO: PANAMÁ. Crescit locisolim cultis insulae Panumane (Misiones del Orinoco), S.C., s.n., s.f. (holotipo: P?). Plumería megaphylla A.DC., in DC. Prodr. 8: 391. 1844. TIPO: MÉXICO. Puebla: Chila [de Las Flores], G. Andrieux 257, may 1834 (holotipo: G-DC microficha IDC-1507/A6 MEXU! foto en ENCB!). " Sólo se incluyen sinónimos relevantes para México. Para sinonimia com- pleta ver Woodson, 1938. Árboles o arbustos 2. 0-5.0 m alto. Hojas con pecíolos 1. 0-3.0 cm largo, glabros o pubescentes, láminas 9.4-34.0 cm largo, 2.6-11.0 cm ancho, base aguda a cuneada o brevemente decurrente, ápice agudo o acuminado a ligeramente apiculado, subcoriáceas, haz glabro, envés tomentuloso a espar- cidamente piloso raramente glabro. Inflorescencias mayores o iguales a las hojas correspondientes, 10-40 flores; pedúnculos 1.4-9. 3 cm largo, pubéru- los; brácteas 2. 0-3.0 mm largo, ca. 2.5 mm ancho, ovadas u oblongo- ovadas, escariosas, pubérulas o glabras; pedicelos 1. 0-3.0 cm largo, pubérulos a gla- bros. Flores blancas o rosas, sépalos 1. 5-3.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ovados u oblongos, ápice obtuso o mucronato, apicalmente glandulares, abaxialmente pubescente, adaxialmente glabro; tubo de la corola 1.0 -2. 3 cm largo, 1. 0-2.0 mm diámetro, abaxialmente glabra o esparcidamente pubérula, adaxialmente pubescente, lóbulos 1. 7-4.8 cm largo, 1.2- 2.0 cm ancho, obova- dos u oblongos, glabros, margen entero, base amarillenta, ápice agudo a obtuso; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, anteras ca. 3.0 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, sagitadas, base cordata, ápice agudo; ovario 1. 5-3.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, glabro, estilo ca. 1.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, botuliforme, ápice 2-lobulado. Folículos 11.5-17.5 cm largo, hasta 1.5 cm ancho, teretes o subteretes, glabros, ligeramente estriados, pardos; semillas aladas 3. 0-4.0 cm largo, ca. 6.0 mm ancho, blanco-amarillen- tas. Número cromosómico 2n = 36. Discusión. Debido a la gran variabilidad que presenta esta especie tanto en el tamaño de las hojas y la pubescencia, como en el color y dimensiones de la corola, Woodson (1938) agrupó a todo un complejo de especies descritas dentro de un solo nombre, Plumería rubra, reconociendo cuatro formas que se identifican con base en el color de la corola. En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se encuentran dos formas, una con corola blanca f. acutifolia (Poir.) Woodson y la otra de corola rosa f. rubra. FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 38: 1-57. 2004 ± mn Fig. 8. Plumería rubra f. acutifolia. -a. Rama con inflorescencia, -b. Corte de la flor. -c. Cabeza estigmática. -d. Frutos, -e. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares Lira- Charco et al. 1696 -a.; Alvarado-Cárdenas et al. 31 -b. -c.; Tenorio y Kelly 21429 -d. -e. 29 L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Distribución. En México se encuentra en el Distrito Federal y los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Coixtlahuaca: Puente Calapa, Sali- nas 7711 (MEXU); km 92 de la carretera Cuacnopalan- Oaxaca, Salinas 7725 (MEXU); subida del Cacalosúchil, Cerro Verde, Tenorio et al. 6922 (MEXU). Dto. Cuicatlán: 3.8 km sur de San José del Chilar, Abascal et al. 93 (MEXU); 7 km de Santa María Almoloyas, terracería a la estación de tren El Venado, Alvarado- Cárdenas etal. 31 (MEXU); Cuesta Quiotepec, Conzatti3554 (MEXU); Barranca del Zacatalito, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 532 (MEXU); camino al plan de béisbol, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 685 (MEXU); La Huajillera, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 710 (MEXU); Cerro Peña Blanca, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 712 (MEXU); cima del Cerro Picacho, San José del Chilar, Cruz-Espi- nosa y San Pedro 796 (MEXU); Barranca El Ciruelo, San José del Chilar, Cruz- Espinosa y San Pedro 872 (MEXU); Cerro del Ciruelo, San José del Chilar, Cruz- Espinosa y San Pedro 899 (MEXU) ; 9 km noreste de San Juan Bautista Cui- catlán, rumbo a Concepción Pápalo, González-Medrano et al. F-1649 (MEXU); 10 km de Santiago Quiotepec, brecha a San Juan Bautista Cuicatlán, Lira- Charco et al. 1696 (MEXU); 15 km sur de Santiago Dominguillo, Rzedowski 34952 (ENCB, MEXU); 12 km sureste de Santiago Dominguillo, carretera a Oaxaca, Rzedowski 35459 (ENCB, MEXU); 6 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán, carretera 131, 25 km oeste, terracería a San Pedro Jocotipac, Sali- nas et al. 4266 (MEXU); Barranca Matamba, 8 km sur de San Pedro Chico- zapote, brecha a San Francisco Tutepetongo, Salinas et al. 6771 (MEXU); 8 km noroeste de San Juan Bautista Cuicatlán, hacia Santos Reyes Pápalo, R. Torres y Villaseñor 5055 (MEXU). Dto. Huajuapam: 10 km norte de Huajuapam de León, carretera Acatlán-Huajuapam de León, García-Mendoza y R. Torres 1445 (MEXU); 20 km sureste de Huajuapam de León, carretera a Oaxaca, González-Medrano et al. F-607 (MEXU); Cerro Prieto, noroeste de Membrillos, Tenorio y Kelly 21429 (MEXU); Las Bardas, 7 km sureste de Huajuapam de León, hacia Putla, R. Torres y Tenorio 163 (MEXU). Dto. Teotitlán: caseríos de San Martín Toxpala, Alvarado- Cárdenas et al. 19 (MEXU); Cerro Nahualte- pec, 8 km noroeste de San Gabriel Casa Blanca, García-Mendoza et al. 3481 (MEXU); 3.5 km oeste del pueblo San Gabriel Casa Blanca, Ramírez-Roa et al. 25 (MEXU); Cerro Nahualtepec, 3 km oeste de San Gabriel Casa Blanca, terracería a San José Axusco, Salinas y Ramos F-3856 (MEXU); Barranca Paso Bandera, brecha a Calapa, partiendo de Santiago Nanahuatipam, Tenorio et al. 20450 (MEXU); 7 km sur de San Juan de Los Cues, carretera Teotitlán de Flores Magón-Oaxaca, R. Torres et al. 9969 (MEXU). Dto. Teposcolula: ruta 190, 5 km noroeste de Villa de Tamazulapam del Progreso, Río del Oro, Lorence y García-Mendoza 3382 (MEXU) ; Río del Oro, Villa de Tamazulapam del Pro- greso, Leuwenberger y Shiers 2780 (MEXU); alrededores de la planta hidroeléc- trica de Villa de Tamazulapam del Progreso, Mixteca alta, García-Mendoza et al. 302 (ENCB, MEXU). PUEBLA: Mpio. Caltepec: Cerro Carpintero, noroeste 30 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 de San Simón Tlacuilotepec, Tenorio 20063 (MEXU); Barranca de los Mem- brillos, suroeste de Caltepec, Tenorio et al. 3799 (IZTA, MEXU). Mpio. Cox- catlán: poblado próximo a Calipan, F. Hernández y Sánchez s.n. (MEXU); near Coxcatlán on Cerro Ajuereado and in the adj acent Valley, Smith et al. 3557 (MEXU); km 32 carretera Tehuacán-Teotitlán de Flores Magón, Tapia 5 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán; Cerro Tepetroje, 6 km oeste de San José Axusco, García-Mendoza 3342 (MEXU); alrededores de Cerro Petlanco, Salinas y Solís-Sánchez F-3289 (MEXU); west of Río Salado on and around Petlanco, Smith et al. 3683 (MEXU). Mpio. Tehuacán: 4.4 km este de San Pablo Tepetzingo, Chiang et al. F-I02a (MEXU); 2 km noreste de Tehuacán, cerros calizos vecinos a la escuela de tiro del Ejército, Salinas y Dorado F-3227 (MEXU), F-3799 (IZTA, MEXU). Mpio. Zapotitlán: hwy 125, 3.7 km sur de San Antonio Texcala, 13 km sur de Tehuacán, Breckon & Kolterman 2340 (ENCB); Valle de Zapotitlán Salinas, Jardín Botánico de Cactáceas y Suculentas de Zapotitlán Salinas, Valiente y Díaz-Maeda 137 (MEXU). Hábitat. Bosque espinoso, bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y cultivada. En elevaciones de 700-2200 m. Fenología. Floración entre marzo y septiembre. Fructificación en los meses de agosto, octubre y abril. Nombre común y usos. “Cacalo súchil”, ”cacaloxúchil“ en Oaxaca y Puebla. Generalmente como ornamental, en Puebla se emplean las hojas como remedio contra diabetes, postemas y golpes. RAUVOLFIA L. 9 . RAUVOLFIA L., Sp. Pl. ed. 1. 208. 1753. Ophioxylon L., Sp. Pl. ed 1. 1043. 1753. Dissolaena Lour., Fl. Cochinch. 137. 1790. Cy rtosiphonia Miq., Fl. Ind. Bat. 2: 401. 1856. Heurckia Müll.Arg., in Flora. 53: 168. 1870. Bibliografía. Banerjee, N. & A.K. Sharma. 1989. Chromosome constitution and alkaloid contens in Rauvolfia L. (Apocynaceae) . Cytologia 54: 723-728. Granda, M. & V.R. Fuentes. 1987. Nuevas contribuciones al conocimiento del género Rauvolfia L. en Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. 8(3): 27-32. Ochoterena, I. 1938. Nota preliminar acerca de una planta posiblemente antipalúdica. Annales Inst. Biol. México 9: 85-87. Rao, S.A. 1956. A revisión of Rauvolfia with particular reference of the American species. Ann. Missouri Bot. Gard. 43(3): 253-355. Árboles o arbusto, látex lechoso, tallos teretes. Hojas persistentes, estipuladas, verticiladas en número de 3-5, generalmente tetrámeras en el Valle, anisófilas, coléteres subulados, nodales, axilares y ascendentes al pecíolo, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares a terminales, cimosas. Flores blanquecinas, sépalos sin escamas; corola hipocraterimorfa a urceolada, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración sinistrocontorta; filamentos insertos en la parte media del tubo de la corola, anteras sin 31 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE conectivo expandido, libres, sin apéndices, incluidas, dehiscencia introrsa; nectario anular; ovario apocárpico a sincárpico, óvulos 1-2, estilo único, cabeza estigmática cilindrica, caliptrada o submitriforme. Frutos drupáceos apocárpicos o sincárpicos; semillas sin ala, ni coma. Número cromosómico x = 11 . Discusión. Las variantes ortográficas de los epítetos genéricos Rawolfia, RauwolJJia y Rauwolfia son incorectas, actualmente se acepta el nombre de Rauvolfia (Rao, 1956). Diversidad. Género con cerca de 100 especies en el mundo, 34 registradas en América, 2 en México y 1 en el Valle. Distribución. Pantropical. Rauvolfia tetraphylla L., Sp. Pl. 208. 1753. TIPO: Sin localidad, S.C. s.n., s.f. (holotipo: LINN microficha IDC-293/A5 MEXU!). Rauvolfia heterophylla Willd. ex Roem. & Schult., Syst. Veg. 4: 805. 1819. TIPO; Sin localidad. S.C. s.n., s.f. (holotipo: B microficha IDC-5098/B3 MEXU!). Sólo se incluye un sinónimo relevante para México. Para sinonimia completa, consultar Rao, 1956. Arbustos o rara vez árboles hasta 2.0 m alto, tallos pubescentes a glabres- centes, con lenticelas orbiculares amarillentas. Hojas con pecíolos 1. 0-6.0 mm largo, pubescentes a glabros, estípulas 1.0-3. 5 mm largo, filiformes, deciduas; láminas mayores 3.7-12.6 cm largo, 1. 7-6.0 cm ancho, láminas menores 0.8-3. 8 cm largo, 0.6-1. 5 cm ancho, elípticas, ovadas o ligeramente oblongas, base cuneada u obtusa, ápices agudo a obtuso, haz y envés glabros o esparci- damente pubescentes. Inflorescencias terminales, de similar tamaño que las hojas más pequeñas, 4-10 flores; pedúnculos 0.5-2. 5 cm largo, pubéru- los; brácteas 1. 0-2.0 mm largo, escariosas, glabras; pedicelos 2. 5-4.0 mm largo, pubérulos. Flores con sépalos 1. 5-2.0 mm largo, 1.0-1. 5 mm ancho, ovados, ápice agudo, margen estiguloso; corola hipocraterimorfa, tubo 2. 5-3.0 mm largo, ca. 2.0 mm diámetro, ensanchado en la posición de las anteras, constreñida en la parte superior, abaxialmente glabro, adaxialmente pubes- cente, lóbulos 1. 0-2.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, obovados, base barbada, ápice agudo, margen entero a veces involuto; filamentos ca. 1.0 mm largo, anteras ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongo- sagitadas, base cordata, ápice agudo; nectario ca. 1.0 mm ancho, anular; ovario sincárpico, ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, subesférico, glabro, estilo ca. 1.2 mm largo, cabeza estigmática 0. 5-1.0 mm largo, ca. 0.5 mm ancho, terete, base anular, ápice 2-lobulado. Drupas 5. 0-7.0 mm diámetro, epicarpo rojizo a negro al madurar, liso; semillas 2.0-2. 5 mm largo, ovadas, rugosas, amarillentas. Número cro- mosómico 2n = 55, 88. Discusión. La especie se distingue de las demás de su género por la mar- cada anisofilia de las hojas, las inflorescencias son poco congestionadas y de menor o igual tamaño que las hojas más pequeñas, es la especie de más amplia distribución en América. r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38 : 1 - 57 . 2004 Fig. 9. Rauvoljia tetraphylla. -a. Rama con frutos, -b. Detalle de la inflorescencia, -c. Corte de la flor. Ilustración basada en los ejemplares Miranda 4616 -a. ; Pringle 4861 -b. -c. 33 f L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Distribución. México, Centroamérica, Sudamérica y las Antillas. En México se encuentra en los estados de Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Cuicatlán: Cañón de Tomellín, Conzatti 2165 (MEXU); Tomellín, Conzatti 3991 (MEXU); Presa de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 788 (MEXU) ; Cerro Picacho a orillas de Río Grande, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1006 (MEXU); Río Chiquito, 16 km de Santiago Quiotepec, terracería a San Juan Bautista Cuicatlán, Lira-Charco et al. 1705 (MEXU); Barranca del Río Chico, al este de San Juan Bautista Cuicatlán, Miranda 4616 (MEXU); Rivers banks, Tomellín, Pringle 4861 (ENCB, MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio. En elevaciones de 500-700 m. Fenología. Floración y fructificación entre junio y septiembre. Nombre común y uso. “Apasmo”, “chilillo”, “lechoso”, “mi yerba pet”, “nine- lin” en Oaxaca; “san pablito” en Puebla. Como medicinal en Puebla. TELOSIPHONIA (Woodson) Henr. 10. TELOSIPHONIA (Woodson) Henr., Aliso 14 (3): 179-195. 1996. Macrosiphonia Lindl., subgenus Telosiphonia Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard 20: 778. 1993. Bibliografía. Henrickson, J. 1996. Studies in Macrosiphonia (Apocynaceae) : Generic recognition of Telosiphonia. Aliso 14 (3): 179-195. Arbustos o subarbustos, en algunas ocasiones rizomatosos, látex lechoso, tallos teretes. Hojas persistentes o deciduas, exestipuladas, opuestas, coléteres subulados, nodales, axilares y en la haz sobre la base de la vena media, margen revoluto, ondulado, membranáceas. Inflorescencias terminales, a veces meno- res que las ramas laterales, cimosas con 2-3 flores o solitarias. Flores blan- quecinas, hipóginas, pedúnculadas o sésiles; sépalos con escamas adaxiales presentes; corola infundibuliforme, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocontorta; filamentos insertos en la base de la garganta, anteras conniventes y aglutinadas a la cabeza estigmática, sin apéndices, incluidas, dehiscencia introrsa; nectario anular; ovario 2-carpelar, apocár- pico, estilo único, cabeza estigmática pentagonal umbraculiforme con 5 cres- tas evidentes. Frutos foliculares, apocárpicos, teretes, ligeramente falcados; semillas lineares, comosas. Número cromosómico desconocido. Discusión. Telosiphonia se consideraba un subgénero de Macrosiphonia, sin embargo, Henrickson (1996) lo eleva a la categoría genérica, sugiriendo la exis- tencia de una convergencia en cuanto al hábito y la apariencia de la flor, además de presentar una distribución disyunta con respecto al otro subgénero Eumacrosiphonia. Diversidad. Género con 6 especies, todas en México, 1 en el Valle. Distribución. América. Del sur de E.U.A. a México. 34 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1 57. 2004 Telosiphonia lanuginosa (M.Martens & Galeotti) Henr., var. oaxacensis Henr. Aliso 14 (39): 191. 1996. TIPO: MÉXICO. Puebla: Tlacuilaltepec [San Simón Tlacuilotepec] y Tres Mogotes, C.A. Purpus 3989, aug 1909 (holotipo: GH; isotipo: NY foto en http://www.nybg.org/bsci/hcol/vasc/). Arbustos o subarbustos hasta 20 cm alto, rizomatosos, tallos tomentulosos a glabrescentes. Hojas con pecíolos 1. 5-2.0 mm largo, tomentosos; láminas 1.8-3. 5 cm largo, 0.6-1. 5 cm ancho, oblongo -ovadas u oblongo-elípticas, base obtusa o truncada, ápice agudo, margen revoluto a ondulado, haz piloso, envés lanuginoso a tomentoso. Flores generalmente 1; pedúnculos 2.0-2. 5 mm largo, tomentulosos; brácteas 6. 0-7.5 mm largo, 2. 5-3.0 mm ancho, lanceola- das, pilosas; pedicelos 0. 9-1.0 cm largo pubescentes; sépalos 0.9-1. 5 cm largo, 2. 0-3.0 mm ancho, ovado -lanceolados, ápice acuminado, abaxialmente pilosos a tomentulosos, adaxialmente pubérulos en el ápice; tubo de la corola 3. 4-4.0 cm largo, ca. 2.0 mm diámetro, abaxial y adaxialmente pubescente, garganta cilindrica, 1.7-2. 5 cm largo, hasta 1.0 cm diámetro, abaxialmente esparcida- mente pubescente, adaxialmente pubescente en su base, lóbulos 2. 3-2. 7 cm largo, 1.8-2. 4 cm ancho, ovado -oblongos, esparcidamente pubérulos, margen entero, ápice obtuso a truncado; filamentos ca. 2.5 mm largo, anteras ca. 1.0 cm largo, ca. 2.0 mm ancho, oblongo-sagitadas, base truncada, ápice apicu- lado; nectario ca. 1.5 mm ancho; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, glabro, estilo ca. 3.5 cm largo, cabeza estigmática ca. 3.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho. Folículos hasta 10.0 cm largo, 3.0 mm ancho, teretes, falcados, diminutamente pubescentes; semillas no observadas. Número cromosómico desconocido. Discusión. Henrickson reconoce dos variedades, la var. lanuginosa distri- buida en la parte centro -noreste de México y la variedad oaxacensis sólo para Oaxaca y Puebla Esta variedad se distingue de la variedad típica por presentar ñores más pequeñas y hojas oblongo -ovadas, más grandes. Los datos sobre los frutos se tomaron de ejemplares externos al Valle, puesto que los ejemplares observados para la zona sólo mostraban el fruto seco sin semillas. Distribución. Variedad endémica de México, encontrada en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Querétaro. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Huajuapam: 20 km norte de San- tiago Miltepec, carretera rumbo a Tehuacán. Salinas y Dorado F-2714 (MEXU); ladera oeste del Cerro Chicamole, Tenorio y Alvarado-Cárdenas 20359 (MEXU). Dto. Teposcolula: 5 km noreste de Villa de Chilapa de Díaz, carretera a Villa de Tamazulapam del Progreso, Campos 5216 (MEXU); 8 km este de Villa de Chilapa de Díaz, sobre la carretera a Villa de Tamazulapam del Progreso, Rze- dowski 34831 (ENCB, MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio. En elevaciones de 1950 m. Fenología. Floración entre julio y agosto. Fructificación desconocida. 35 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Fig. 10. Telosiphonia lanuginosa var. oaxacensis. -a. Rama con inflorescencia, -b. Detalle de los sépalos, -c. Detalle del ovario, -d. Anteras, -e. Cabeza estigmática. Ilustración basada en los ejemplares Rzedowski 34831 -a. -b.; Salinas y Dorado F-2714 -c. -d. -e. 36 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN - CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 THENARDIA Kunth 11. THENARDIA Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 210. 1819. Bibliografía. Williams, J.K. 1995. A new species of Thenardia (Apocynaceae, Apocynoideae) from México, whit notes on the genus. Brittonia 47(4): 403-407. Williams, J.K. 1998. A revisión of Thenardia H.B.K. (Apocynaceae, Apocynoi- deae). Lundellia 1: 78-94. Bejucos, látex transparente, tallos teretes. Hojas persistentes, exestipula- das, opuestas, coléteres subulados, axilares, margen entero, membranáceas. Inflorescencias axilares o terminales, cimas congestionadas de apariencia subumbeliforme. Flores blanquecinas, hipóginas; sépalos con escamas; corola hipocraterimorfa o subrotácea, apéndices corolinos ausentes, lóbulos de prefloración dextrocontorta; filamentos insertos en la parte superior del tubo, anteras con conectivo expandido, conniventes y aglutinadas a la cabeza estigmática, con apéndices adaxiales, exertas, dehiscencia introrsa; nectarios presentes libres o connatos en su base; ovario apocárpico, unido sólo en el ápice, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática capitada. Frutos foliculares sincárpicos, rectos; semillas comosas. Número cromosómico desconocido. Diversidad. Género con 3 especies, 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. Endémico de México, de Jalisco a Chiapas. Thenardia galeottiana Baill., Bull. Mens. Soc. Linn. París 2: 819. 1890. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Talea, S.C. s.n., s.f. (holotipo: P?; isotipos: CAS, F, GH, MO, US microficha MP-0704/B01 MEXU!). Thenardia gonoloboides Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 23 : 274. 1936 TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Canyons of mountains near Oaxaca. C.G. Pringle 4822, 20 aug 1894 (holotipo: MO; isotipos: GH, NY microficha MP-0891/A09 MEXU! US microficha MP-0704/B02 MEXU!). Bejuco con tallos glabros. Hojas con pecíolos 0.7-1. 7 cm largo, pubescen- centes; láminas 3.0-8. 5 cm largo, 0.8-1. 6 cm ancho, elípticas u ovadas, base obtusa o aguda, ápice acuminado o agudo, haz glabro, envés pubescente sólo en la base. Inflorescencias axilares, generalmente menores que las hojas correspondientes, 8-14 flores; pedúnculos 0.6-1. 3 cm largo, pubérulos a gla- bros; brácteas 2. 5-4.0 mm largo, lineares a lanceoladas, escariosas, glabras; pedicelos 0. 8-1.0 cm largo, glabros. Flores con sépalos 2. 5-4.0 mm largo, lan- ceolados, pubescentes; corola subrotácea, tubo 2. 5-3.0 mm largo, ca. 5 mm diámetro, expandido en la inserción de los filamentos, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente, lóbulos 4. 0-5.0 mm largo, 2. 5-3.0 mm ancho, ovados, base barbada, margen entero, ápice agudo o acuminado; filamentos ca. 4.0 mm largo, pubescentes, anteras hasta 3.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongo sagitadas, base truncada, ápice agudo; ovario ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, glabro, estilo 4. 5-5.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho. Folículos 9.5-10.9 cm largo, hasta 1.1 cm ancho, 37 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE C - T t Fig. 11. Thenardia galeottiana. -a. Rama con frutos, -b. Semilla, -c. Detalle de la inflo- rescencia. -d. Detalle del ovario, -e. Cabeza estigmática. -f. Detalle del ginostegio. Ilus- tración basada en los ejemplares Salinas 6601 -a. -b.; Conzatti s.n. -c. -d. -e. -f. 38 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 glabros; semillas 1.2-1. 3 cm largo, 3.0 mm ancho, ovadas, coma amarillenta, hasta 2.3 cm largo. Número cromosómico desconocido. Discusión. El ejemplar colectado para el Valle sólo presenta frutos, por lo que en la descripción se incluye información sobre las características florales de ejemplares externos al Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. México. Registrada en los estados de Guerrero y Oaxaca. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Etla: El Parián, Cerro Tejón, Salinas 6601 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio, bosque de Pinus-Quercus. En elevacio- nes de 1085-1510 m. Fenología. Floración entre agosto y septiembre. Fructificación en diciembre. Nombre común. “Cheneque”, “petatillo” en Oaxaca. THEVETIA L. 12. THEVETIA L., Op. Bot. 212. 1758. Ahouai P.Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4. 1754. Ahouai Bochmer, in Ludwing Def. Gen. Pl. 36. 1760. Cascabela Raf., Sylva Tellur. 162. 1838. Plumeriopsis Rusby & Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 24: 11. 1937. Ahovai Pichón, Ann. Mus. Nati. Hist. Nat. 13: 227. 1948. Bibliografía. Barrios H., S. 1992. Análisis morfológico y químico de cuatro especies pertenecientes a la familia Apocynaceae de la flora de Guerrero. Tesis de Maestría. Fac. Ciencias. UNAM. México. Gensel, W.H. 1969. A revisión of the genus Thevetia (Apocynaceae). Master thesis. University of the Connecticut. Storrs. Lippold, H. 1980. Die gattungen Thevetia L., Cerbera L. und Cascabela Rafin. (Apocynaceae). Feddes Repert. 91(1-2): 45-55. Rickett, H.W. & F.A. Stafleu. 1960. Nomina genérica conservada at rejicienda spermatophytorum IV. Taxon 9(81): 67-86. Williams, J.K. 1996. A new combination in Thevetia (Apocynaceae). Sida 17(1): 185-190. Árboles o arbustos; látex lechoso, tallos teretes o subteretes, lenticelas orbiculares amarillentas y cicatrices foliares evidentes. Hojas persistentes, exestipuladas, alternas, coléteres subulados, axilares, margen generalmente revoluto a veces entero, membranáceas a subcoriáceas. Inflorescencias termi- nales o axilares, cimosas o corimbosas. Flores amarillas o anaranjadas, hipó- ginas; sépalos con escamas; corola hipocraterimorfa o infundibuliforme, apén- dices corolinos presentes, lóbulos de prefloración sinistrocontorta, filamentos insertos en la base de la garganta, acompañados de apéndices infraesta- minales pilosos; anteras sin conectivo expandido, fértiles, libres y aglutina- das a la cabeza estigmática, sin apéndices, incluidas, dehiscencia introrsa a ligeramente latrorsas; nectario anular; ovario apocárpico o sincárpico en dife- rentes grados, óvulos 1-4, placentación marginal, estilo único, cabeza estig- mática cónica, base con 10 lóbulos estigmáticos, franja media glandular, ápice 2-lobulado. Frutos drupas o bayas, glabras, negras o rojas; semillas cónicas, aladas, ala marginal poco evidente. Número cromosómico x = 10. 39 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Discusión. Desde su creación, el género Thevetia tiene una compleja historia taxonómica, sus especies han sido segregadas a géneros nuevos o circunscri- tas en otros taxa. Lippold (1980), aborda ésta problemática y reconoce tres entidades taxonómicas, basado en la morfología de las flores y los frutos: Cer- tera para las especies encontradas en el Viejo Mundo, Cascabela y Thevetia para especies del Nuevo Mundo. Estos dos últimos géneros tienen una mor- fología floral muy parecida, con apéndices infraestaminales y corolinos que forman un ginostegio, pero Thevetia posee flores hipocraterimorfas y bayas, a diferencia de Cascabela que tiene flores infundibuliformes y drupas. Aunque esta propuesta ha sido seguida por algunos autores, otros plantean que el reconocimiento de Cascabela dejaría como parafilético a Thevetia, además de violar la regla de uso común propuesta en el código de nomenclatura botánica. En este trabajo se optó por la posición tradicional, mantener a las especies de Cascabela como Thevetia, pero sería conveniente realizar un análisis filo- genético que ponga a prueba la monofilia de ambos grupos. En el tratamiento de éste género, en la Flora del Bajío (Rzedowski & Rzedowski, 1998) se menciona que la sobreposición de los pétalos en la prefloración es dextrocontorta, sin embargo, en este trabajo se observó que es del tipo sinistrocontorta. Diversidad. Género con 8 especies, 6 en México, 4 en el Valle de Tehuacán- Cuicatlán. Distribución. América. Del norte de México a Brasil. CLAVE PARA LAS ESPECIES 1. Hojas con venación secundaria inconspicua. 2. Láminas elípticas a obovadas. Flores hipocraterimorfas. Frutos abayados rojos. T. ahouai 2. Láminas linear-lanceoladas. Flores infundibuliformes. Frutos drupas negras. T. peruviana 1. Hojas con venación secundaria conspicua. 3. Láminas linear-lanceoladas, membranáceas. T. thevetioides 3. Láminas obovadas u oblanceoladas, subcoriáceas. T. ovata Thevetia ahouai (L.) A.DC., in DC. Prodr. 8: 344. 1844. Certera ahouai L., Sp. Pl. ed. 2. 303. 1762. Plumeriopsis ahouai (L.) Rusby & Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 24: 11. 1937. TIPO: BRASIL, (lectotipo: LINN desig- nado por Gensel, 1969; microficha IDC-162/C4 MEXU!). Certera nítida Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 325. 1819. Thevetia nítida (Kunth) A.DC., en DC. Prodr. 8: 344. 1844. Ahovai nítida (Kunth) M. Pichón, Ann. Mus. Nati. Hist. Nat. 13: 227. 1948. TIPO: AMERICA ECUATO- RIAL. "Crescit ad ostia fluminis et juxta Turbaco Novo-Granatensium”, F.W.H.A. Humboldt 1400, s.f. (holotipo: P-Bonpl. microficha IDC-075/A1 MEXU!). Thevetia calophylla Miers, Apocyn. S. Am. 20. 1878. TIPO: VENEZUELA. Valle la Cura, Mortiz 1158, s.f. (holotipo: BM). 40 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 38: 1-57. 2004 Fig. 12. Thevetia ahouai. -a. Rama con inflorescencia y fruto, -b. Detalle de la inflores- cencia. -c. Fruto, -d. Mericarpos. -e. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares Con- zatti 3951 -a.; Alvarado- Cárdenas et al. 57 -b. -c. -d. -e. 41 L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Arbustos, rara vez árboles, 1. 5-7.0 m alto, tallos glabros. Hojas con pecíolos 0. 5-1.0 cm largo, glabros; láminas 11.5-15.5 cm largo, 3. 8-5. 2 cm ancho, elíp- ticas variando a obovadas, base aguda, ápice agudo o acuminado, margen entero a veces revoluto, membranáceas a subcoriáceas, haz glabro, envés glabro, venación secundaria inconspicua. Inflorescencias corimbosas, menor que las hojas correspondientes, 10-18 flores; pedúnculos ca. 5.0 mm largo; gla- bros; brácteas ca. 4.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho persistentes, ovadas, ápice acuminado, escariosas, glabras; pedicelos 0. 8-1.0 cm largo, glabros. Flores amarillas, sépalos ca. 5.0 mm largo, 2. 0-3.0 mm ancho, ovados, ápice acumi- nado, glabros; corola hipocraterimorfa, tubo 1. 8-2.0 cm largo, 3. 0-5.0 mm diá- metro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente en el ápice, garganta ligeramente campanulada hasta 1.3 cm largo, ca. 8.0 mm ancho, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente a la altura de la inserción de las anteras, lóbulos 1.0-1. 8 cm largo, ca. 8.0 mm ancho, obovados, reflexos, glabros; fila- mentos ca. 1.0 mm largo, insertos por arriba de la mitad del tubo, anteras ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongas u ovadas, base cordata, ápice apiculado; nectario ca. 1.0 mm ancho, anular; ovario ca. 2.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, apocárpico, unido en su base, glabro, estilo ca. 1.8 cm largo, cabeza estigmática ca. 2.2 mm largo, 4. 0-5.0 mm ancho, ápice 1-lobulado. Bayas hasta 3.5 cm largo, hasta 2.0 cm ancho, mericarpos piriformes, fibro- sos, rodeados por un pericarpo coriáceo, glabro, rojo al madurar; semillas ca. 2.5 cm largo, hasta 1.8 cm ancho, blancas o amarillentas. Número cro- mosómico desconocido. Discusión. Esta especie se encontró en el área de estudio, pero como cul- tivada en propiedad privada no se logró colectar un ejemplar que respaldara las observaciones. Aun cuando no existen materiales de respaldo para esta especie, la consulta de los herbarios apunta que es muy probable encontrarla de manera silvestre, pues algunos ejemplares de herbario se encuentran en zonas próximas al área de estudio, por lo que la descripción esta basada en información de ejemplares externos al Valle. Según Gensel (1969), las especies sudamericanas T. amazónica Duke y T. bicornuta Müll.Arg., presentan un fruto abayado, al igual que Thevetia ahouai. Distribución. De México a Sudamérica. En México se encuentra en el Dis- trito Federal y los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Gua- najuato. Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Hábitat. Cultivada. Fenología. Fructificación en septiembre. Nombre vulgar y usos. “Cojón de perro”, “coyol de gato” “jaticscumcuy” (zoque) en Oaxaca. En Oaxaca al parecer, la parte carnosa de la baya es comestible, se usa como cerca viva y el látex se utiliza como analgésico en contra del dolor de muelas o como purga. Material extraterritorial examinado. MÉXICO: Chiapas: Duran y Levy 31 (MEXU) , Lucasser 9 (MEXU), Ventura y López 1751 (IZTA), 3564 (ENCB). Oaxaca: Antonio y Heinrich 161 (MEXU), Cedillo 1385 (ENCB, MEXU), Conzatti 3951 (MEXU) Hernández 95 (MEXU) Sousa 557 (MEXU). Puebla: Ventura 17876 (MEXU). 42 r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1 57. 2004 Thevetia ovata (Cav.) A.DC., in DC. Prodr. 8: 344. 1844. Certera ovata Cav., Icón. Pl. 3: 224. 1819. Cascabela ovata (Cav.) Lippold, Feddes Repert. 91(1-2): 45-55. 1980. TIPO: [MÉXICO] Nueva España, Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: MA). Cerbera allidora Roem. & Schult., Syst. Veg. 4: 798. 1819. Cascabela allidora (Roem. & Schult.) Lippold, Feddes Repert. 91: 53. 1980. Thevetia allidora (Roem. & Schult.) Allorge, Succulentes 21: 27. 1998. TIPO: MÉXICO. [Guerrero:] "inert Zumpango et Mescalam, in convalli Zopilote," F.W.H.A. Humboldt & A.J.A. Bonpland s.n, s.f. (holotipo: B-W). Cerbera cuneifolia Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 224. 1819. Thevetia cune folia (Kunth) A.DC., Prodr. 8: 344. 1844. TIPO: MÉXICO. [Guerrero:] inert Zumpango et Mescalam, in convalli Zopilote, F.W.H.A. Humboldt & A.J.A. . Bonpland s.n. apr (holotipo: P-Bonpl. !). Thevetia cuneifolia (Kunth) A.DC var. andrieuxii A.DC., in DC. Prodr. 8: 344. 1819. TIPO: MÉXICO. In México ad Gonacatepec, G. Andrieux 254, s.f. (holotipo: G-DC microficha IDC-1498/B06 MEXU!). Thevetia plumeriaefolia Benth., Bot. Voy. Sulp. 124, pl. 43. 1845. Cascabela plumerfolia (Benth.) Lippold, Feddes Repert. 91: 53. 1980. TIPO: “Gulf of Fonseca”, G. Bentham s.n., s.f. (holotipo: BM). Árboles o arbustos, 3. 0-6.0 m alto, tallos teretes. Hojas con pecíolos 0. 5-1.0 cm largo, acanalados, pubescentes, láminas 5.5-15.0 cm largo, 2. 5-8.1 cm ancho, obovadas variando a oblanceoladas u oblongo -ovadas, base cuneada a atenuada, ápice obtuso, margen revoluto, subcoriáceas, haz pubérulo a glabro, envés piloso, venación secundaria conspicua. Inflorescencias cimosas a corimbosas, menor que las hojas correspondientes, 5-8 flores; pedúnculos 0. 5-1.3 cm largo, glabros a pubérulos; brácteas ca. 7.0 mm largo, ca. 4.0 mm ancho, persistentes, ovadas, ápice agudo, pubérulas, escariosas; pedicelos 2. 4-5.0 cm largo, glabros. Flores amarillas, sépalos 5. 0-8.0 mm largo, 3. 0-5.0 mm ancho, ovados o lanceolados, ápice agudo, abaxialmente y adaxialmente glabros; corola infundibuliforme, tubo 0.8-1. 4 cm largo, ca. 4.0 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente en el ápice, garganta campanulada, 1. 1-1.6 cm largo, hasta 2.3 cm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos hasta 3.5 cm largo, hasta 2.2 cm ancho, oblongos o dolabriformes; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, anteras ca. 2.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oblongas u ovadas, base cordata, ápice apiculado; nectario inconspicuo; ovario ca. 2.0 mm largo, 4.0-5. 0 mm ancho, glabro, estilo hasta 1.5 cm largo, cabeza estigmática 1. 0-2.0 mm largo, ca. 2.5 mm ancho, base sin lóbulos, ápice 1-lobulado. Drupas 2. 2-3. 5 cm de largo, hasta 2.8 cm ancho, sincárpicas, piramidal-subglobosas, epicarpo negro al madurar, con puntos blanquecinos, glabro; semillas hasta 2.0 cm largo, hasta 1.8 cm ancho, parduscas. Número cromosómico desconocido. Distribución. De México a Centroamérica. En México en los estados de Colima, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Zacatecas. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Cuicatlán: 14 km noreste de San Juan Bautista Cuicatlán, camino a Concepción Pápalo, R. Cedillo y R. Torres 43 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Fig. 13. Thevetia ovata. -a. Rama con inflorescencia, -b. Cabeza estigmática. -c. Detalle de la antera, -d. Fruto, -e. Endocarpo. -f. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares Salinas y Flores 7321 -a.; Lira-Charco et al. 1665 -b. -c.; Ramírez-Roa et al. 33 -d.; Pringle 6739a -e. -f. 44 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 2230 (MEXU); 9 km noreste de San Juan Bautista Cuicatlán- Concepción Pápalo, González-Medrano et al. F-1689 (MEXU); camino San Juan Bautista Cuicatlán a Santos Reyes Pápalo, Miranda 4634 (MEXU); Tomellin canyon, Pringle 6739a (MEXU); 6739b (MEXU); 9-10 km noreste de San Juan Bautista Cuicatlán, terracería a Concepción Pápalo, Ramírez-Roa et al. 33 (MEXU). Dto. Etla: 8 km de San Juan Bautista Jayacatlán camino a San Juan Bautista Atatlahuaca, Lira-Charco et al. 1665 (MEXU); El Progreso Sosola, Salinas y Flores 7321 (MEXU); El Parián-Santa Catarina Tlaxila, Salinas et al. 6611 (MEXU); Barranca Ceniza, noroeste de El Parián, Salinas et al. 6905 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación secundaria. En elevaciones de 1020-1600 m. Fenología. Floración de abril a agosto. Fructificación de mayo a diciembre. Nombre vulgar. “Chanchule”, “liv” (huave) en Oaxaca; “yoyote” en Puebla. Thevetia peruviana (Pers.) K.Schum., in Engler & Prantl., Nat. Pflanzenfam. 4: 159. 1895. Cerbera peruviana Pers., Syn. Pl. 1: 267. 1805. Cascabela peruviana (Pers.) Raf. SylvaTellur. 162. 1838. TIPO: Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: P?). Cerbera thevetia L., Sp. Pl. 1: 208. 1753. Thevetia thevetia (L.) Millsp., Field. Mus. Publ. Bot. 2: 83. 1900. Cascabela thevetia (L.) Lippold, Feddes Repert. 91 (1-2): 45-55. 1980. TIPO: AMÉRICA. Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: LINN microficha IDC-162/C7 MEXU!). Thevetia neritfolia Juss. ex Steud. Nomencl. Bot. (ed. 2). 180. 1821. TIPO: Sin localidad, S.C., s.n., s.f. (holotipo: P?). Thevetia yccotli var. glabra A.DC., in DC. Prodr. 8: 343. 1844. TIPO: MÉXICO. Tamaulipas: Tampico, M. Berlandier 189, 1827 (holotipo: G-DC; isotipo: P microficha IDC-1498/A6 MEXU!). Árboles o arbustos 2. 0-8.0 m alto, tallos teretes. Hojas pecioladas, pecíolos ca. 5.0 mm largo, glabros; láminas 8.0-16.3 cm largo, 0.5-1. 4 cm ancho, linear- lanceoladas a estrechamente elípticas, base atenuada, ápice agudo, margen revoluto, membranáceas, haz glabro, envés glabro, venación secundaria inconspicua. Inflorescencias corimbosas o subumbeliformes, menores o mayores que las hojas correspondientes, 6-8 flores; pedúnculos 3. 0-5.0 mm largo, glabros; brácteas 3. 0-4.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, ovadas, ver- dosas, glabras, deciduas; pedicelos 2. 5-3.0 cm largo, glabros. Flores amarillas o anaranjadas, sépalos 0.8-1. 3 cm largo, 2. 0-4.0 mm ancho, ovados a lan- ceolados, ápice acuminado, glabros; corola infundibuliforme, tubo 1.2-1. 6 cm largo, 3. 0-6.0 mm diámetro, garganta campanulada, 1.0-1. 4 cm largo, 1.2-1. 4 cm diámetro, lóbulos 2. 5-3.0 cm largo, 2.0-2. 5 cm ancho, oblongos a ligera- mente dolabriformes; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, anteras ca. 2.5 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, ovadas, ápice apiculado; nectario ca. 2.0 mm ancho, anular; ovario ca. 4.0 mm largo, ca. 3.0 mm ancho, glabro, estilo hasta 1.2 cm largo, cabeza estigmática 2. 0-3.0 mm largo, ca. 3.0 mm ancho, ápice 2-lobulado. Drupas 2. 5-3.3 cm largo, 2. 1-2.5 cm ancho, subglobosas, epicarpo negro al madurar, glabro; semillas hasta 1.2 cm largo, hasta 1.0 cm ancho, blanquecinas. Número cromosómico 2n = 20. 45 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Fig. 14. Thevetia peruviana -a. Rama con inflorescencia, -b. Detalle del cáliz y el ovario, -c. Detalle del ginostegio. -d. Fruto, -e. Endocarpo. -f. Semillas. Ilustración basada en los eiemplares Smith et al. 3640 -a.; Alvarado- Cárdenas et al. 20 -b. -c. -e. -f.; Conzatti 3917 -d. 46 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Distribución. De E.U.A. a Venezuela. En México en los estados de Baja Cali- fornia Sur, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Coixtlahuaca: El Tambor, Tepelmeme Villa de Morelos, Tenorio et al. 21606 (MEXU). Dto. Cuicatlán: Valerio Trujano, terracería Tomellín-Valerio Trujano, 1 km después de la estación de tren en Tomellín, Alvarado- Cárdenas et al. 20 (MEXU); Cuesta de [Santiago] Quiotepec, Conzatti 3917 (MEXU); Cañada de las Guacamayas, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y García 282 (MEXU); Barranca Ciruelo, San José del Chilar, Cruz-Espinosa et al. 481 (MEXU); 6 km noroeste de Santiago Quiotepec, camino a San Juan Chiquihuitlán, González-Medrano et al. F-1118 (ENCB, MEXU); 6 km noroeste de Santiago Quiotepec, Tenorio y Martínez-Cor- rea 17406 (MEXU). Dto. Teotitlán: 2 km al este de San Juan de Los Cues, García-Mendoza et al. 3376 (MEXU); 2.5 km noreste de San Juan de Los Cues, alrededores de la presa. Salinas et al. 4114 (MEXU); Río Seco, al suroeste de Santa María Tecomavaca, brecha a Santa María Ixcatlán, Salinas et al. 6461 (MEXU). PUEBLA: Mpio. Coxcatlán: near Coxcatlán, on Cerro Ajuereado and adjacent valley, Smith et al. 3640 (MEXU); Cerro Campanario, entrada por Río Seco, 2 km antes de Calipan, Tenorio 18538 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio y vegetación riparia. En elevaciones de 930-2000 m. Fenología. Floración en marzo, mayo, julio y noviembre. Fructificación de marzo a diciembre. Nombre vulgar y usos. ”Venenillo”, “yambigo” en Oaxaca, ”trompetita” “sulimán” (totonaco) en Puebla. Las semillas y el látex poseen compuestos altamente tóxicos que tienen efectos cardiotónicos y emetocatárticos. Thevetia thevetioides (Kunth) K.Schum., in Engler & Prantl. Nat. Pflanzen- fam. 4: 159. 1895. Cerbera thevetioides Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 223. 1819. Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold, Feddes Repert. 91(1-2): 53. 1980. TIPO: MÉXICO. Guerrero: Tasco [Taxco], F.W.H.A. Humboldt s.n., s.f. (holotipo: P-Bonpl. microficha IDC-074/C6 MEXU!). Thevetia yccotli A.DC., in DC. Prodr. 8: 343. 1844. TIPO: MÉXICO. Gona- catepec, G. Andrieux 258, may 1834 (holotipo: G-DC microficha IDC- 1498/A5 MEXU!). Árboles o arbustos 2. 5-6.0 m alto, tallos teretes, glabros. Hojas con pecío- los 0. 4-1.0 cm largo, pubérulos a glabros; láminas 7.3-14.0 cm largo, 0. 5-1.3 cm ancho, lanceoladas a linear-lanceoladas, base atenuada, ápice acuminado, margen entero o revoluto, membranáceas, haz glabro, envés pubérulo a glabro, venación secundaria conspicua. Inflorescencias cimosas, mayores o iguales que las hojas correspondientes, 10-15 flores; pedúnculos 0.6-2. 1 cm largo, glabros; brácteas 4. 0-9.0 mm largo, 3. 0-4.0 mm ancho, lanceoladas, glabras, escariosas, deciduas; pedicelos 1.2-2. 5 cm largo, glabros. Flores amarillas, sépalos 0.8-1. 1 cm largo, ca. 5.0 mm ancho, ovado-lanceolados, ápice acumi- nado, glabras; corola infundibuliforme, tubo 2. 0-3.0 cm largo, 4. 0-5.0 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, garganta amplia- 47 L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE mente campanulada, 1.4-1. 8 cm largo, 1.5-1. 8 cm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base, lóbulos 4. 0-5. 3 cm largo, 3.0-3. 5 mm ancho, oblongo-obovados, glabros; filamentos ca. 1.0 mm largo, glabros, anteras 2.0-2. 8 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovadas u oblongas, base cordata, ápice apiculado; nectario ca. 1.0 mm ancho; ovario ca. 3.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, glabro, estilo 1. 8-2.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 2.5 mm largo, ca. 3.0 mm ancho, ápice 2-lobulado. Drupas 2. 3-3. 5 cm largo, 2. 5-4.0 cm ancho, subglobosas, epicarpo negro al madurar, con pequeños puntos blancos, glabro; semillas 1.5 -1.8 cm largo, hasta 1.5 cm ancho, blanquecinas. Número cromosómico desconocido. Discusión. Esta especie se confunde con Thevetia peruviana (Pers.) K.Schum. Se le reconoce fácilmente, porque T. thevetioides presenta en las hojas una venación conspicua y pubescencia en el envés, además las inflorescencias son congestionadas y las flores son de mayores dimensiones. Distribución. Especie endémica de México, se encuentra en el Distrito Federal y los estados de Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Cuicatlán: terracería Tomellín- Valerio Trujano, 1 km después de la estación de tren Tomellín, Alvarado- Cárdenas et al. 20 (MEXU). Dto. Huajuapam: 5.9 km noroeste de Santiago Chazumba, rumbo a Tehuacán, Chiang et al. F-1855 (MEXU); 3 km suroeste de San Francisco Huapanapam, carretera a Huajuapam de León, Dorado y Salinas F-2937 (MEXU); 2 mi southwestern of Huajuapam de León, by the hwy 125, Dziekanowski et al. 3101 (ENCB, MEXU); San Andrés Dinicuite, 3 km norte de Santa María Tutla, hacia Huajuapam de León, García-Mendoza y Palma 5655 (MEXU); 12 km noroeste de Huajuapam de León, carretera a Tehuacán, González-Medrano et al. F-613 (MEXU); F-643 (MEXU); 50 mi south of Tehuacán and 8 mi northwest of Santiago Miltepec on 125, Hess y Byrne 4687 (MEXU); Santiago Chazumba, alrededores de Río Limón, López 512 (MEXU); 10 km este Villa de Tamazulapam del Progreso, carretera a Huajuapam de León, Salinas y Solís-Sánchez F-3497 (MEXU); hwy 125, km 75 from Tehuacán, near of San Francisco Huapanapam, Spetzman y Zapien 1401 (MEXU); Cerro de la Cruz, este de Santiago Huajolotitlán, carretera de Huajuapam- Chazumba, al este de Huajuapam de León, cerca de Villa de Tamazulapam del Progreso, R. Torres y Tenorio 12797 (MEXU); Webster et al. 17M374 (MEXU). Dto. Teposcolula: Río de Oro, 4 km este de Villa de Tamazulapam del Progreso, Mixteca alta, García-Mendoza et al. 297 (FCME, MEXU); ruta 190, Villa de Tamazulapam del Progreso a Huajuapam de León, hacia Río de Oro, Lorence et al. 3777 (MEXU). PUEBLA: Mpio. Caltepec: El Zapote, noroeste de Caltepec, Tenorio 17335 (MEXU); Loma noroeste del Calvario de Caltepec, Tenorio y Alvarado-Cárdenas 20638 (MEXU); El Ojo de Agua, al este de Caltepec, Tenorio y Kelly 21685 (MEXU), Tenorio y Romero 4044 (MEXU); Barranca Honda, noroeste de Caltepec, Tenorio y Romero 5772 (MEXU); Cañada La Huerta, Tenorio et al. 21617 (MEXU). Mpio. Zapotitlán: 4 km noroeste de Santiago Acatepec, carretera a Huajuapam de León-Tehuacán, Chiang et al. F- 414 (MEXU). Hábitat. Bosque espinoso, bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación riparia. En elevaciones de 1700-2300 m. 48 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Fenología. Floración de marzo a agosto y de octubre a noviembre. Fructifi- cación entre septiembre y noviembre. Nombre vulgar y usos. “Calaveritas“, “rejalgar”, “venenillo” en Oaxaca, “chilca”, “codo de fraile”, “veneno de monte”, “yoyote” en Puebla. Generalmente de uso ornamental, los “huesos” de los frutos se utilizan como instrumento musical en danzas prehispánicas; los Aztecas lo emplearon para contrarrestar el dolor de muelas y enfermedades de la piel. VALLESIA Ruiz & Pav. 13 . VALLESIA Ruiz & Pav., Fl. Peruv. 2: 26. 1799. Bibliografía. Martínez, M. 1948. Algunas observaciones relativas a la ñora de Cuicatlán, Oaxaca. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México 19(2): 365-378. Morales, J.F. 1998. Three new species and a new combination in Vallesia (Apocynaceae) . Novon 8: 263-264. Rosatti, T.J. 1989. The genera of the sub- order Apocynineae (Apocynaceae and Asclepiadaceae) in the southeastern United States. J. ArnoldArbor. 70(3): 307-401. Arbustos, rara vez árboles, látex lechoso; tallos subteretes a teretes al madurar. Hojas persistentes, exestipuladas, alternas, coléteres bífidos axilares, margen entero, membranáceas. Inflorescencias terminales u opuesta a las hojas, cimosas. Flores blanquecinas, hipóginas; sépalos sin escamas; corola hipocraterimorfa o de apariencia urceolada, apéndices corolinos ausentes, expandida en la inserción de los estambres; lóbulos de prefloración sinistrocontorta; filamentos insertos por arriba de la mitad del tubo, anteras sin conectivo expandido, libres, apéndices ausentes, incluidas, dehiscencia introrsa a ligeramente latrorsa; nectarios ausentes; ovario apocárpico, óvulos 1-2, estilo único, cabeza estigmática capitada o fusiforme. Frutos bayas, generalmente sólo se desarrolla 1; semillas ligeramente reniformes. Número cromosómico x = 11. Diversidad. Género con alrededor de 11 especies, 7 en México, 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. América. Del sur de E.U.A a Sudamérica, incluyendo las Antillas. Vallesia glabra (Cav.) Link, Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 207. 1821. Rauvolfia glabra Cav., Icón. Pl. 3: 50. 1796. TIPO: Sin localidad, S.C. s.n., s.f. (holo- tipo: MA?). Vallesia dichotoma Ruiz & Pav., Fl. Peruv. 2: 26. 1799. TIPO: PERÚ. Rudera- tis icae Provincianum un de Tafalla, H. Ruiz & J. Pavón s.n., s.f. (holo- tipo: MO microficha IDC-011/A3, MEXU!; isotipo: F). Vallesia chiococcoides Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 233. 1819. TIPO: AMERICA ECUATORIALE. Crescit prope Tomependa, in ripa Amazonum flumi- nis, alt. 200 hex. (Provincia Jaén de Bracamoros), F.W.H.A. Humboldt & A.J.A. Bonpland s.n., s.f. (holotipo: P-Bonpl. microficha IDC-075/B5 MEXU!). 49 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Fig. 15. Vallesia glabra, -a. Rama con inflorescencias y frutos, -b. Detalle de la inflores- cencia. -c. Ovarios, -d. Antera, -e. Cabeza estigmática. -f. Fruto, -g. Frutos secos, -h. Semillas. Ilustración basada en los ejemplares Salinas 4520 -a. -f. -g. -h.; Ramírez-Roa 18 -b. -c. -d. -e. 50 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38: 1-57. 2004 Arbustos o árboles 0. 5-8.0 m. alto, tallos glabros. Hojas con pecíolos 0. 5-1.0 cm largo, glabros o esparcidamente pubérulos; láminas 3. 0-9.0 cm largo, 0.8-2. 5 cm ancho, elípticas a ovadas, base aguda u obtusa, ápice agudo o acuminado, haz glabro, envés glabro, ambos con venación secundaria poco evidente. Inflorescencias menores o iguales que las hojas correspondientes, 10-18 ñores; pedúnculos 0.4-1. 1 cm largo, glabros; brácteas 1. 0-5.0 mm largo, ovadas, ápice acuminado, escariosas, deciduas, glabras; pedicelos 2. 0-4.0 mm largo, glabros. Flores con sépalos ca. 1.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovados, ápice acuminado o agudo, glabros; tubo de la corola 2. 5-3.5 mm de largo, 1.0-1. 5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente, constreñido en la parte superior, lóbulos 1.0- 1.5 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovados, base barbada, ápice agudo, margen involuto; filamentos inconspicuos, anteras ca. 1.0 mm largo, menor de 1.0 mm ancho, elípticas u ovadas, apicu- ladas; ovario hasta 1.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, glabro, estilo ca. 1.8 mm largo, cabeza estigmática ca. 0.5 mm largo, ca. 0.5 mm ancho, fusiforme, ápice 1-2 lobulado. Bayas ca. 1.0 cm largo, ca. 8.0 mm ancho, elíptico-globosas, gla- bras, blanco -translúcidas; semillas ca. 9.0 mm largo, ca. 3.0 mm ancho, ama- rillentas. Número cromosómico 2n = 22. Distribución. De México a Sudamérica. En México en el Distrito Federal y los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamauli- pas, Veracruz y Yucatán. Ejemplares examinados. OAXACA: Dto. Coixtlahuaca: faldas del Cerro Pluma, km 100 del corte carretera Cuacnopalan- Oaxaca, Salinas 7721c (MEXU); cerca de 200 m río abajo del puente Calapa, en talúd de Río Hondo, Tenorio y Kelly 20107 (MEXU). Dto. Cuicatlán; 4.6 km norte de Tecomavaca, Campos y R. Torres 677 (MEXU); Cañón de Tomellín, Conzatti 1657 (MEXU); 2166 (MEXU); terracería a 2 km noroeste de Santiago Quiotepec, Cruz-Espi- nosa et al. 462 (MEXU); 100 m de la carretera Oaxaca- Cuicatlán, sur de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 666 (MEXU); 1 km oeste de Tomellín, García-Mendoza et al. 3398 (MEXU); Río Chiquito, 16 km de San- tiago Quiotepec, camino a San Juan Bautista Cuicatlán, Lira-Charco et al. 1704 (MEXU); San Juan Bautista Cuicatlán, Miranda 990 (MEXU); Cañón de Tomellín, Conzatti y Pringle 1364 (MEXU); Tomellín Canyon, Pringle 6102 (MEXU); 1.5 km oeste de Tomellín, Salinas et al. 4147 (MEXU). Dto. Teotitlán: 4 km de Santa María Tecomavaca, km 93 carretera Cuicatlán- Oaxaca, Cal- zada 19797 (MEXU); 1 km después de San Martín Toxpalan, rumbo a San Juan Bautista Cuicatlán González-Medrano et al. F-1159 (ENCB, MEXU); Río Xiquila 10 km sur de Ignacio Mejía, 2.3 km al este, por la orilla del río, Sali- nas et al. 4520 (MEXU); Xiquila, 2 km suroeste de Teotitlán de Flores Magón, Sousa et al. 9318 (MEXU); Santiago Viejo, Ventura 15328 (ENCB). PUEBLA: Mpio. Ajalpan: 5 km oeste de Ajalpan, carretera a Tehuacán, Salinas y Ramos F-3797 (MEXU). Mpio. Coxcatlán: 8 km después de Coxcatlán, adelante de Guadalupe Victoria, Alvarado-Cárdenas et al. 18 (MEXU); 3 km sureste de Calipan, carretera a Coxcatlán, Chiang et al. F-2447 (MEXU); 3 km antes de Guadalupe Victoria, brecha San José Axusco- Guadalupe Victoria, norte de Coxcatlán, Salinas et al. 4689 (MEXU); Cerro Colorado near Calipan a long 51 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE of the Barranca Los Mangos, Smith et al. 4097 (MEXU); Río Salado, suroeste de Pueblo Nuevo, Tenorio y Martínez-Correa 17378 (MEXU). Mpio. San Gabriel Chilac: San Gabriel Chilac, Boege 1293 (MEXU); around San Gabriel Chilac near San Juan Atzingo and San Andrés, Smith et al 4030 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán: 1 km sur de San José Axusco por la terracería, Ramírez- Roa et al. 18 (MEXU); 1 km norte de San José Axusco, Salinas y Dorado 3245 (MEXU); Barranca Seca, suroeste de San José Axusco, Tenorio y Romero 6902 (MEXU). Mpio. Tehuacán: 13 km sureste de Tehuacán, rumbo a Oaxaca, 2 km de San Francisco Altepexi, Delgado et al. 5542 (ENCB, MEXU); Meseta del Riego, Lyonnet 2257 (ENCB, MEXU); San Lorenzo, noroeste de Tehuacán, Smith y Tejeda 4376 (MEXU). Mpio. Zapotitlán: 5 km suroeste de Zapotitlán Salinas, carretera 125, rumbo a Santiago Chazumba, Salinas y Dorado F-3079 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, vegetación riparia y ruderal. En elevaciones de 500-1800 m. Fenología. Floración de febrero a diciembre. Fructificación a lo largo del año. Nombre vulgar. “Chinto de borrego” en Oaxaca; “cristalito” en Puebla. VINCA L. 14. VINCA L., Sp. Pl. 209. 1753. Pervinca Tourn. exAdans. Fam. Pl. 2: 172. 1763. Bibliografía. Lawrence, G.H. 1959. Vinca and Catharanthus. Baileya 7(4): 113-119. Pichón, M. 1948. Classification des Apocynacées XXII, les espéces du genre Vinca. Bull. Mus. Nat. 23: 439-440. Hierbas perennes, látex lechoso, rastreras o con tallos ascendentes, tere- tes. Hojas persistentes, exestipuladas, opuestas, coléteres axilares o sobre el pecíolo, margen entero, membranáceas. Flores axilares, solitarias, moradas o azules, hipóginas; sépalos con escamas marginales; corola infundibuliforme, apéndice corolino presente; lóbulos de prefloración sinistrocontorta; filamentos insertos en la base de la garganta, anteras con conectivo expandido, libres, con apéndices apicales, incluidas, dehiscencia introrsa; nectarios presentes, ovario apocárpico, unido sólo en el ápice, óvulos numerosos, estilo único, cabeza estigmática capitada. Frutos foliculares, apocárpicos, teretes, diminutamente pubescentes a glabros; semillas numerosas, desnudas, lisas. Número cromosómico x = 8. Diversidad. Género con 6-7 especies, 2 en México, 1 en el Valle deTehuacán- Cuicatlán. Distribución. Región del Mediterráneo. Vinca minor L. y V. mqjor L. culti- vadas ampliamente en los trópicos del mundo y V herbácea Waldst y Kit. cul- tivada sólo en el sur de E.U.A. Vinca major L., Sp. Pl. 209. 1753. TIPO: ESPAÑA. Sin localidad. S.C. s.n., s.f. (holotipo: LINN microficha IDC-163/C5 MEXU!). 52 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 38: 1-57. 2004 Fig. 16. Vinca mqjor. -a. Rama con flor. -b. Detalle del cáliz, -c. Detalle de los ovarios, -d. Detalle de anteras y de la cabeza estigmática. -e. Detalle del apéndice corolino. Ilus- tración basada en los ejemplares Conzatti 4115 -a. -b.; Reyes 1267 -c. -d. -e. 53 L. O. ALVARADO-CARDENAS APOCYNACEAE Hierba perenne, tallos glabros. Hojas con pecíolos 0.9-1. 2 cm largo, puberúlos; láminas 4. 3-4. 8 cm largo, hasta 3.5 cm ancho, ovadas, base obtusa, ápice agudo, ciliadas, haz y envés glabro. Flores moradas, alternando con las hojas; pedicelos. 1.5-1. 8 cm largo, pubescentes. Sépalos 1.0-1. 2 cm largo, 2.0 mm ancho, lanceolados, ciliados; tubo de la corola ca. 6.0 mm largo, ca. 2.5 mm diámetro, abaxialmente glabro, adaxialmente pubescente en el ápice, garganta ligeramente campanulada, 6. 0-8.0 mm largo, ca. 4.0 mm diámetro, abaxialmente glabra, adaxialmente pubescente en la base; lóbulos hasta 1.7 cm largo, hasta 1.5 mm ancho, obovados a dolabriformes, glabros, margen entero, ápice truncado a ligeramente obtuso, glabros; filamentos hasta 1.5 mm largo, pubescentes en su base, anteras ca. 2.4 mm largo, ca. 1.5 mm ancho, oblongos, base obtusa, ápice redondeado, pubescente; nectarios 2, 2.0 mm largo, 1.0 mm ancho, glabros; ovario ca. 3.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, glabro, estilo ca. 5.0 mm largo, cabeza estigmática ca. 3.0 mm largo, ca. 2.5 mm ancho, capitado, base anular, parte media glandular, ápice con tri- comas glandulares. Folículos 3. 0-6.0 cm largo, ca. 5.0 mm ancho, falcados, glabros, pardo-verdosos; semillas 4. 0-6.0 mm largo, teretes, negras. Número cromosómico 2n = 92. Discusión. Vinca major L., se distingue de otras especies cultivadas en México, por sus hojas claramente ovadas, ciliadas, totalmente verdes y sus ñores de mayor tamaño. Para completar las descripciones de los frutos y semillas se incluye información de ejemplares externos al Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. De E.U.A. a Centroamérica. Ejemplar examinado. OAXACA: Dto. Teotitlán: Alturas de San Bernardino, Conzatti 4115 (MEXU). Hábitat. Cultivada. Fenología. Floración en mayo. Fructificación desconocida. Nombre común y usos. "Vinca” y “pervinca” en Puebla. Empleada como ornamental. ESPECIE DUDOSA Mandevilla sertuligera Woodson. Ann. Missouri Bot. Gard. 19: 383. 1932. El ejemplar García-Mendoza 2295 [OAXACA: Dto. Teposcolula: 6 km oeste de Tamazulapam camino a Chilapa de Díaz, Barranca con matorral esclerófilo, alt. 2330 m 5 jul 1986, MEXU], identificado bajo este nombre cuenta con una corola tubular de igual dimensión que la descrita para la especie, una inflorescencia corimbosa, pecíolos evidentes, pero no presenta un cáliz subigual, ni la pubescencia lanoso-tomentosa que corresponde M. sertuligera. También tiene cierta similitud con la especie M. holosericea, por la corola tubular, pero en M. holosericea las hojas presentan pecíolos muy cortos, el indumento es tomentoso a esparcidamente pubérulo, la inflorescencia es claramente racemosa secundiflora, las brácteas son lanceoladas y las flores no son muy pequeñas. Las características citadas para el ejemplar García- Mendoza 2295 representan una variación no descrita para alguna de estas especies (M. sertuligera-M. holosericea), o ser un híbrido entre ambas especies e r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38 : 1 - 57 . 2004 incluso hasta tratarse de un nuevo taxón. Hace falta contar con más material de herbario y hacer observaciones en campo, para definir con certeza su posición taxonómica. ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS Ahovai 39 A. nítida 40 Allamanda 2 Allomarkgrqfia 15 Alstonia 3, 4 A. longifolia 5 A. pittieri 5, 6 Amblyanthera 9, 15 A. convolvulácea 16 A. mexicana 19 A. mexicana var. glabra 19 A. pandurata 9 Ammocallis 5 A. rosea 7 Apocynaceae 2, 3 Asclepiadaceae 2 Boraginaceae 3 Carissa 2 Cascabela 39, 40 C. allidora 43 C. ovata 43 C. peruviana 45 C. plumerifolia 43 C. thevetia 45 C. thevetioides 47 Catharanthus 4, 5, 52 C. roseus 7 C. roseus var. albus 7 C. roseus var. roseus 7, 8 Cerbero 40 C. ahouai 40 C. allidora 43 C. cuneifolia 43 C. nítida 40 C. ovata 43 C. peruviana 45 C. thevetia 45 C. thevetioides 47 Chariomma 25 Cyrtosiphonia 31 Dipladenia 15 D. x amabilis 16 D. x amoena 16 Dissolaena 31 Echites 25 E. cinérea 12 E. convolvulácea 16 E. holosericea 18 E. mexicana 19 E. oaxacana 21 E. pandurata 9 E. smithii 19 E. subcordata 17 Eumacrosiphonia 34 Fernaldia 4, 9 F. pandurata 9, 10 Gentianales 3 Haplophyton 3, 11 H. cimicidium 12 H. cimicidum 11, 12, 13 H. cinereum 11, 12 H. crooksii 11 Heurckia 31 Himatanthus 27 Laseguera 15 Lochnera 5 L. rosea 7 Loganiaceae 3 Macrosiphonia 34 Mandevilla 2, 3, 15, 19 M. apocynifolia 21 M. convolvulácea 16 M.f oliosa 21 M. holosericea 16, 18, 19, 54 M. mexicana 16, 19, 20, 21 M. oaxacana 16, 21 M. potosina 9 M. schumanniana 21 M. sertuligera 18, 54 M. syrinx 18, 19 M. x amabilis 16 Mesechites 15 55 r n L. O. ALVARADO-CÁRDENAS APOCYNACEAE Nerium 2, 3, 22 N. oleander22, 23, 24 Ophioxylon 31 Pentalinon 4, 25 P. andrieuxii 25, 26 Pervinca 52 Plocosperma 3 P. buxifolium 3 Plocospermataceae 3 Plumería 3, 27 P acutifolia 28 P. megaphylla 28 P. mollis 28 P. rubra 28 P. rubra f. acutifolia 28, 29 P. rubra f. rubra 28 Plumeriopsis 39 P. ahouai 40 Plumiera 27 Plumieria 27 Rauvolfia 2, 3, 31 Rauwolffia 32 Rauwolfia 32 R. glabra 49 R. heterophylla 32 R. tetraphylla 32, 33 Rawolfia 32 Scrophulariaceae 3 Telosiphonia 2 , 3, 15, 34 T. lanuginosa va r. lanuginosa 35 T. lanuginosa va r. oaxacensis 35, 36 Temnadenia 15 Thenardia 4, 37 T. galeottiana 37, 38 T. gonoloboides 37 Thevetia 2, 3, 39, 40 T. ahouai 40, 41, 42 T. allidora 43 T. amazónica 42 T. bicornuta 42 T. calophylla 40 T. cuneifolia 43 T. cuneifolia var. andrieuxii 43 T. neriifolia 45 T. nítida 40 T. ovata 40, 43, 44 T. peruviana 40, 45, 46, 48 T. plumeriaefolia 43 T. thevetia 45 T. thevetiodes 40, 47, 48 T. yccotli 47 T. yccotli var. glabra 45 Tintinnabularia 15 Tonduzia 4 T. pittieri 5 Vallesia 2, 3, 49 Vi chiococcoides 49 V! dichotoma 49 V. glabra 49, 50 Vinca 2, 4, 5, 52 V. herbácea 52 V. major 52, 53, 54 V. minor 52 V! rosea 7 Urechites 25 U. andrieuxii 25 ÍNDICE DE FIGURAS 1. Alstonia pittieri (R. Torres y García-Mendoza 6650; Tenorio y Romero 7699 ) 6 2. Catharanthus roseusv ar. roseus ( Tenorio y Alvarado- Cárdenas 20749) 8 3. Fernaldia pandurata [Miranda 4730 ; Salinas et al. 6772; Elorsa 1146 ) 10 4. Haplophyton cimicidum ( Salinas et al. 4777a; Alvarado-Cárdenas et al. 21) 13 5. Mandevilla mexicana [Salinas et al 5427; Salinas et al 6816; Dorado y Salinas F-2728) 20 6. Nerium oleander [Tenorio y Alvarado-Cárdenas 20846; Guízar 1928) 24 7. Pentalinon andrieuxii [Cruz-Espinosa y San Pedro 519 ; Cruz-Espinosa y San Pedro 849) 26 56 r n FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 38 : 1 - 57 . 2004 8. Plumería rubra f. acuttfolia [Lira-Charco et al 1696; Alvarado- Cárdenas et al. 31; Tenorio y Kelly 21429 ) 29 9 . Rauvolfia tetraphylla [Miranda 4616; Pringle 4861) 33 10 . Telosiphonia lanuginosavar. oaxacensis [Rzedowski 34831; Salinas y Dorado F-2714) 36 11 . Thenardia galeottiana [Salinas 6601; Conzatti s.n.) 38 12 . Thevetia ahouai [Conzatti 3951; Alvarado- Cárdenas et al. 57) 41 13 . Thevetia ovata [Lira-Charco et al. 1665; Ramírez-Roa et al. 33; Pringle 6739a) 44 14 . Thevetia peruviana [Smith et al. 3640; Alvarado-Cárdenas et al. 20; Conzatti 3917) 46 15 . Vallesia glabra [Salinas 4520; Ramírez-Roa 18) 50 16 . Vinca mqjor [Conzatti 4115; Reyes 1267) 53 57 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 38. Apocynaceae, se terminó de imprimir en el mes de abril de 2004, en los talleres de Jiménez Editores e Impresores, S. A. de C. V., en 2 o Callejón de Lago Mayor N° 53 Col. Anáhuac. 11320 México, D.F. E-mail: jimenez_edit@att.net. mx. Se tiraron 500 ejemplares sobre papel bond de 90 grs. y las cubiertas en cartulina couché de 255 grs., el cuidado de la edición estuvo a cargo de los editores. FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN - CUICATLÁN FASCÍCULOS PUBLICADOS Fase. Acanthaceae Thomas F. Daniel 23 Annonaceae Lawrence M. Kelly 31 Araliaceae Rosalinda Medina L. 4 Arecaceae Hermilo J. Quero 7 Aristolochiaceae Lawrence M. Kelly 29 Asclepiadaceae Verónica Juárez- Jaimes y Lucio Lozada 37 Basellaceae Rosalinda Medina L. 35 Cactaceae Salvador Arias Montes, Susana Gama López y Leonardo Ulises Guzmán Cruz 14 Calochortaceae Abisaí García-Mendoza 26 Caricaceae J.A. Lomelí-Sención 21 Cistaceae Graciela Calderón de Rzedowski y Jerzy Rzedowski 6 Convallariaceae Jorge Sánchez-Ken 19 Cucurbitaceae Rafael Lira e Isela Rodríguez Arévalo 22 Dioscoreaceae Oswaldo Téllez V. 9 Ebenaceae Lawrence M. Kelly 34 Elaeocarpaceae Rosalinda Medina L. 16 Erythroxylaceae Lawrence M. Kelly 33 Fabaceae Tribu Psoraleeae Rosalinda Medina L. 13 Fabaceae Tribu Sophoreae Oswaldo Téllez V. y Mario Sousa S. 2 Fagaceae M. Lucía Vázquez-Villagrán 28 Fase. Fouquieriaceae Exequiel Ezcurra y Rosalinda Medina L. 18 Gymnospermae Rosalinda Medina L. y Patricia Dávila A. 12 Hernandiaceae Rosalinda Medina L. 25 Hyacinthaceae Luis Hernández 15 Julianiaceae Rosalinda Medina L. 30 Linaceae Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón de Rzedowski 5 Malvaceae Paul A. Fryxell 1 Melastomataceae Carol A. Todzia 8 Mimosaceae Tribu Acacieae Lourdes Rico Arce y Amparo Rodríguez 20 Molluginaceae Rosalinda Medina L. 36 Poaceae subfamilias Arundinoideae, Bambusoideae, Centothecoideae Patricia Dávila A. y Jorge Sánchez-Ken 3 Pteridophyta Ramón Riba y Rafael Lira 10 Simaroubaceae Rosalinda Medina L. y Fernando Chiang C. 32 Smilacaceae Oswaldo Téllez V. 11 Theophrastaceae Oswaldo Téllez V. y Patricia Dávila A. 17 Thymelaeaceae Oswaldo Téllez V. y Patricia Dávila A. 24 Verbenaceae Dominica Willmann, Eva-María Schmidt, Michael Heinrich y Horst Rimpler 27