FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN Fascículo 128. STERCULIACEAE C O N A B [ O Gobierno FEDERAL INSTITUTO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Instituto de Biología UNAM 2015 Instituto de Biología Director Víctor Manuel G. Sánchez- Cordero Dávila Secretario Académico Atilano Contreras Ramos Secretaria Técnica Noemí Chávez Castañeda EDITORA Rosalinda Medina Lemos Departamento de Botánica, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México COMITÉ EDITORIAL Abisal J. García Mendoza Jardín Botánico, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Salvador Arias Montes Jardín Botánico, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Rosaura Grether González División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Biología Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Rosa María Fonseca Juárez Laboratorio de Plantas Vasculares Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México ASISTENTE DE EDICIÓN Rosario Redonda Martínez Departamento de Botánica, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Cualquier asunto relacionado con esta publicación, favor de dirigirse a la Editora: Departamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM, Apartado postal 70-233, C.P. 04510 México, D.F. Correo electrónico: rmedina@ib.unam.mx FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN Fascículo 128. STERCULIACEAE Vent. Karina Machuca-Machuca *Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad de Guadalajara UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2015 Primera edición: 10 de noviembre de 2015 D.R. © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología. Departamento de Botánica ISBN 968-36-3108-8 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán ISBN 978-607-02-7328-5 Fascículo 128 COMABIO COBItftNO FK DERAL Este fascículo se publica gracias al apoyo económico recibido de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección de la autora: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad de Guadalajara Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45110 En la portada: 1. Mitrocereus fulviceps (cardón) 2. Beaucamea purpusii (soyate) 3. Agave peacockii (maguey fibroso) 4. Agave stricta (gallinita) Dibujo de Elvia Esparza FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 STERCULIACEAE (DC.) Bartl. Karina Machuca-Machuca Bibliografía. Colé, T.C.H. & H.H Hilger. 2011. Angiosperm phylogeny: Flowering plants systematics (APG III). http://www.bcp.fu-berlin.de/biolo- gie/arbeitsgruppen/botanik/ag_hilger/publikationen/ Cristóbal, C.L. 2001. Sterculiaceae. In : W.D. Stevens, C. Ulloa, U.A. Pool & O.M. Montiel (eds). Fl. de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 2428-2437. Cris- tóbal, C.L., J.G. Saunders & P.E. Berry. 2005. Sterculiaceae. In: P.E. Berry, K. Yatskievych & B.K. Holst. (eds.). Fl. of the Venezuelan Guayana. Missouri Botanical Garden Press 9: 248-281. Cronquist, A. 1981. Sterculiaceae. An inte- grated system of classification of flowering plants. New York: Columbia Univer- sity Press 352-356. Diego-Pérez, N. 2011. Sterculiaceae. In: N. Diego-Pérez, & R.M. Fonseca (eds.). Fl. de Guerrero 45: 1-101. Fryxell, P.A. 2001. Sterculiaceae In: W.R. Anderson (ed). Fl. Novo- Galiciana. The University of Michigan Ann. Arbor Press 3: 110-147. Judd, W.S., C.S. Campbell., E.A. Kellogg, P.F. Stevens, M.J. Donoghue. 2002. Plant systematics a phylogenetic approach. Massachu- setts: Sinauer 405-409 pp. López-Mendoza, R. 1987. El cacao en Tabasco. In: A. González C. (ed). Colección de Cuadernos Universitarios. Serie Agronomía. Universidad Autónoma de Chapingo. 13: 15-185. Standley P.C. 1923. Stercu- liaceae. In: P.C. Standley (ed.). Trees and shrubs of México. Contr. U.S. Nati. Herb. 23(3): 794-814. Standley, P.C. & J.A. Steyermark. 1949. Sterculiaceae. In: P.C. Standley & J.A. Steyermark (eds.). Fl. of Guatemala. Fieldiana, Bot. 24 (6): 403-428. Stevens, P.F. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Versión 12, July 2012. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/. Verdcourt, B. 1995. Sterculiaceae. In: M.D. Dassanayake & F.R. Fosberg (eds.) Revis. Handb. Fl. Ceylon. New Delhi: Amerind Publishing Co. Pvt. Ltd. 9: 409-445. Whitlock, B. A. 2001. Phylogenetic relationships and floral evolution of the Byttnerioideae (“Sterculiaceae’ ’or Malvaceae s.l.) based on sequences of the chloroplast gene, ndhF. Syst. Bot. 26(2): 420-437. Zomlefer, W.B. 1994. Guide to the Flowering plant Families. University of North Carolina: Chapel Hill Press 92-96 pp. Árboles, arbustos, trepadoras, rara vez hierbas. Hojas alternas, simples o palmado -compuestas, persistentes o deciduas; estípulas persistentes o deci- duas, margen entero, serrado o palmado-lobulado, indumento de tricomas estrellados, simples, glandulares o escamas peltadas, pinnado a palmado-ner- vadas. Inflorescencias terminales, axilares o caulifloras, en cimas, racimos o panículas, rara vez flores solitarias, pedunculadas o sésiles, bracteadas y brac- teoladas. Flores bisexuales o unisexuales, generalmente 5-meras, heterostilas u homostilas ( Melochia L. y Waltheria L.), actinomorfas o zigomorfas, ocasional- mente con calículo; cáliz con sépalos libres o connatos parcialmente, nectarios como tejido diferenciado en color y textura o en grupos de tricomas glandula- Ilustrado por Albino Luna 1 Este fascículo se publica gracias al apoyo económico recibido por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio diversidad. 1 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA res, siempre entre cáliz y corola; corola decidua o marcescente, pétalos libres, planos, cóncavos o ausentes, generalmente corto unguiculados ( Guazuma Mili, y Hermannia L.) o modificados en una uña alargada, filiforme y en una zona laminar cuculada ( Ayenia L.); androceo con 5, 10 o 15 estambres, aparen- temente 2-seriados, generalmente con 5 estambres infértiles, antipétalos y 5 fértiles, antisépalos, filamentos libres o connatos (monadelfos) en un tubo que rodea el ovario, a veces petaloides, ocasionalmente sobre un androginóforo de mayor o menor longitud que la corola, anteras con 2-3 tecas [Ayenia), parale- las o divergentes y abiertas, extrorsas o latrorsas, dehiscencia longitudinal o poricida; gineceo apocárpico o sincárpico, ovario súpero, (l-)5(-60)-carpelar, 1-locular o lóculos tantos como carpelos, placentación axilar, marginal o parie- tal, óvulos (l-)2-más por carpelo, anátropos, estilos libres, inicialmente conna- tos y cuando maduros separados (en fruto) o totalmente libres desde el inicio [Cola Schott & Endl.), estigma capitado o agudo, plumoso, penicilado, papi- loso o inconspicuo. Frutos en cápsulas, esquizocarpos o semejantes a bayas o drupas, secos o carnosos e incluso leñosos [Guazuma), dehiscencia septicida, loculicida o indehiscentes, frecuentemente separados en mericarpos; semillas lisas, verrugosas, tuberculadas o irregularmente corrugadas, a veces ariladas, embrión recto o curvo, endospermo abundante, micrópilo en zigzag. Discusión. En esta flora se sigue la propuesta de Cronquist (1981), quien ubica a Sterculiaceae en la clase Dilleniidae, orden Málvales junto con las familas: Bombacaceae, Elaeocarpaceae, Malvaceae y Tiliaceae. Takhtajan (2009) la incluye en la clase Magnoliopsida, subclase Dilleniidae, superorden Malvanae y orden Málvales, el cual comprende 16 familias, de las cuales 7 están presentes en México: Bixaceae, Bombacaceae, Cistaceae, Cochlosperma- ceae, Malvaceae, Thymelaeaceae y Tiliaceae. Al interior de la familia Sterculiaceae se reconocen 3 tribus: Byttnerioideae, Dombeyoideae y Sterculioideae, las especies del Valle pertenecen a la tribu Byttnerioideae, que a la vez comprende 9 subtribus, los géneros del Valle se ubican en 3 de las 9 subtribus: Byttnerieae [Ayenia), Hermannieae [Herman- nia, Melochia, Waltheria) yTheobromeae [Guazuma). La cercana relación de Sterculiaceae con Tiliaceae, está respaldada por los estudios anatómicos del sistema vascular en el pecíolo (Dehay 1941, 1942 en Takhtajan, 2009). La gran diversidad que presentan las Sterculiaceae en la morfología floral, anatómica y palinológica, ha generado diversas opiniones en su delimitación: Edlin (1935) plantea separar como familias independientes a las tribus Bytt- nerioideae y Sterculioideae, considerando la estructura de la madera, órganos vegetativos, flores y frutos, a diferencia Gazet du Chatelier (1940a, b) quien basado en la comparación del sistema vascular de pecíolo propone que ambas tribus son cercanas y no deben separarse, igualmente Rao (1952) demuestra que la estructura del androceo es similar para toda la familia y por lo tanto no hay razón para considerarles como familias independientes. En la actual propuesta de clasificación APG III (2011) el orden Málvales comprende 10 familias, de las cuales 6 están presentes en México: Bixaceae, Cistaceae, Cytinaceae, Malvaceae, Muntingiaceae y Thymelaeaceae, en esta clasificación Sterculiaceae queda como una subfamilia de Malvaceae. 2 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Diversidad. Familia con 67 géneros y ca. 1100 especies en el mundo, 12 géneros y 83 especies en México, 5 géneros y 11 especies en el Valle de Tehua- cán-Cuicatlán. Distribución. Principalmente en el trópico de África, Australia, Asia y en menor proporción América. En México esta familia se encuentra generalmente en el trópico seco. Nombres vulgares y usos. La especie Theobroma cacao L., de origen ame- ricano, pertenece a esta familia, de las semillas de los frutos se obtiene el cho- colate. Se ha documentado que el cacao ya se cultivaba en el sureste de México en el período clásico (500 a.c.-900 d.c.), la especie se distribuye por ambas costas desde Colima hasta Chiapas por el pacífico y de Veracruz a Tabasco por el Golfo. El cacao jugó un papel importante en las culturas prehispánicas como tributo y como moneda en el intercambio comercial (López, 1987). En Cuicatlán se cultiva cacao en huertos familiares (García-Mendoza, com. pers.). Otra especie de singular importancia en esta familia es Chiranthodendron pentadactylon Larreat. o “árbol de la manita”, a la cual se le atribuyen nume- rosas propiedades medicinales; por la belleza y forma peculiar de la flor se seleccionó a esta especie como símbolo de la Sociedad Botánica de México. CLAVE PARA LOS GÉNEROS 1. Estambres 15; frutos leñosos, muricados. Guazuma 1. Estambres 5; frutos no leñosos, coriáceos o cartáceos, con acúleos o alas. 2. Pétalos modificados en dos porciones, la cucula y la uña; estambres con anteras 3-tecas. Ayenia 2. Pétalos no modificados en cucula y uña; estambres con anteras 2-tecas. 3. Gineceo con estilo lateral, estigma plumoso o penicilado. Waltheria 3. Gineceo con estilo apical, estigma agudo o 5-lobulado, papiloso. 4. Cápsulas pentagonales o piramidales con alas. Melochia 4. Cápsulas redondeadas sin alas. Hermannia 1. AYENIA L. 1. AYENIA L., Kongl. Svenska Vetensk. Acad. Handl. 17: 23, pl. 2. 1756. Dayena Mili., Gard. Dict. 79. 1756. Jungia Loefl., Iter Hispan. 199. 1758, nom. inv. Cybiostigma Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 25(2): 155. 1852. Lorentzia Hieron., Bol. Acad. Nac. Ci. 4; 96. 1881, nom. illeg. Bibliografía. Cristóbal, C.L. 1960. Revisión del género Ayenia (Sterculia- ceae). Opera Lilloana 4; 1-230. Cristóbal, C.L. 1961. Nueva contribución al estudio del género Ayenia L. (Sterculiaceae). Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México 32: 191-200. Arbustos o hierbas. Tallos erectos o postrados, pubescentes a glabre- scentes, ramas con braquiblastos conspicuos o inconspicuos. Hojas simples, deciduas; estípulas persistentes o deciduas, triangulares, a veces linear-trian- gulares; pecioladas o sésiles; láminas lanceoladas, elípticas, ovadas a orbi- 3 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA culares, base redondeada o cordata, ápice redondeado, agudo a acuminado, margen serrado, dentado o crenado, indumento de tricomas estrellados y sim- ples. Inflorescencias terminales, en racimos o panículas, rara vez solitarias, pedunculadas o sésiles; brácteas presentes, bractéolas 2-3, libres, papirá- ceas. Flores bisexuales, actinomorfas, amarillas, verdes, rosadas, moradas o rojizas; cáliz con sépalos, ligeramente connatos en la base, generalmente lanceolados, reflejos en la madurez, externamente con indumento estrellado, internamente con tricomas glandulares; corola con pétalos modificados, la porción basal como una uña alargada, filiforme y arqueada de 2/3 de la longi- tud total y la apical laminar o cuculada, romboidal, triangular o 2 -lobulado, de 1/3 de la longitud total, adnatos al ápice del androceo y con un apéndice dorsal cilindrico, claviforme o éste ausente; androceo con 5 estambres antipétalos y 5 estaminodios antisépalos, los estambres fusionados en un tubo estaminal urceolado o campanulado, sobre un androginóforo pequeño y terete o ausente, estaminodios triangulares, anteras 3 -tecas, extrorsas, generalmente con fila- mentos diminutos o sésiles; gineceo apocárpico, ovario 5-carpelar, 5-locular, 2 óvulos por carpelo (1 abortivo), superficie con mamilas que se transforman en acúleos en el fruto, generalmente con indumento de tricomas estrellados, estilo simple, inserto o exerto, estigma capitado o 5 -lobulado. Esquizocarpos pedunculados, generalmente péndulos, elipsoidales, con indumento o glabros, ornamentados con acúleos de diversos tamaño y forma, dehiscentes a través de mericarpos; semillas 5, lisas, corrugadas o tuberculadas con aristas longi- tudinales o transversales formando cuadrantes. Discusión. Las características taxonómicas más relevantes para delimitar a las especies del género Ayenia se centran en la porción laminar de los pétalos o cucula, la cual se diferencia en dos zonas denominadas margen posterior y margen anterior, tiene forma variada en la unión del margen anterior con el tubo estaminal (2-dentada o truncada) y la presencia o ausencia de apéndices y si estos son internos o externos. Con base en los siguientes caracteres; forma de la cucula, presencia o ausen- cia de un apéndice dorsal, presencia o ausencia de dientes en el margen ante- rior, la forma del tubo estaminal, la forma de los acúleos y ornamentación de la semilla, Cristóbal (1960) reconoce 3 secciones para el género: Cybiostigma (Turcz.) Griseb., Ayenia Cristóbal (con 3 subsecciones: Ayenia, Praeclarae y Stipulares ) y Leiayenia Griseb. La sección Cybiostigma se caracteriza por la cucula rectangular, dientes ausentes en el margen anterior, apéndice dorsal ausente, glabra, tubo esta- minal campanulado y frutos con acúleos trígonos y agudos, semillas lisas o tuberculadas. La sección Ayenia presenta una cucula romboidal o triangular, escotada, con un apéndice dorsal cilindrico, dos dientes en el margen anterior, pubes- cente o glabra, tubo estaminal campanulado, frutos con acúleos cilindricos a veces mamiformes, semillas tuberculadas con aristas longitudinales o trans- versales formando cuadrantes. La tercera sección Leiayenia se reconoce por la cucula sagitada hasta trape- zoidal, margen anterior con dos dientes, apéndice dorsal ausente, pubescente o glabra, tubo estaminal campanulado o urceolado y frutos con acúleos cilin- dricos, mamiliformes o trígonos, semillas lisas o corrugadas. 4 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 De las 16 especies incluidas en la sección Cybiostigma, 14 se encuentran en México y 5 de las 9 especies consideradas en Leiayenia (Cristóbal, 1960). De las 5 especies presentes en el Valle, Ayenia mexicana y A. micrantha per- tenecen a la sección Cybiostigma, A. dentata a la sección Ayenia, A. fruticosa y A. ovata a la sección Leiayenia. Trabajos de Pijl van der (1953, en Withlock, 2001) plantean que en el género Ayenia la gran modificación de los pétalos unguiculado- cuculados y la dispo- sición de los estaminodios alternos, actúan como una barrera entre el estigma y las anteras, lo que asegura la fertilización cruzada. Diversidad. Género con ca. 68 especies en el mundo, 24 en México, 5 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. Endémico de América, desde el sur de Estados Unidos a Sud- américa. Con dos centros de distribución, uno en México y norte de Centroa- mérica, incluyendo las Antillas y otro en Sudamérica. CLAVE PARA LAS ESPECIES 1. Cucula de los pétalos con un apéndice dorsal. 1. Cucula de los pétalos sin apéndice dorsal. 2. Cucula dorsalmente con indumento de tricomas simples en la base. 2. Cucula dorsalmente glabra. 3. Flores con ginóforo ca. 0.5 mm largo, androginóforo ausente. 3. Flores sin ginóforo, androginóforo de 0.5 -1.0 mm largo. 4. Margen posterior de la cucula eroso. 4. Margen posterior de la cucula entero. A. dentata A. ovata A. fruticosa A. micrantha A. mexicana Ayenia denfaíaBrandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 6(4): 56. 1914. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: Picacho-San Gerónimo, C.A. Purpus 6694, oct 1913 (holotipo: UC 172441! isotipos: F 0073468F! GH 00062746! NY 00222149! MO 194616! US 00102159!). Arbustos 0.2-0.8(-1.5) m alto, con indumento de tricomas simples o 2-rami- ficados, adpresos y retrorsos. Tallos erectos o postrados, glabrescentes, bra- quiblastos inconspicuos. Hojas con estípulas deciduas, 1.0-2.0(-5.0) mm largo, triangulares, margen entero o ligeramente eroso, cartáceas a coriáceas, indu- mento de tricomas simples; pecíolos 0.5-1. 2 cm largo, canaliculados; láminas 1.3-3.0(-6.0) cm largo, 0.5-1.5(-2.5) cm ancho, ovadas a ovado -lanceoladas; base truncada, ápice agudo, margen dentado, cada diente con un tricoma en el ápice, membranáceas, ambas superficies con indumento de tricomas estre- llados de 4-6 ramas, a veces de 1-2 ramas, haz con nervadura central pro- minente. Inflorescencias con 2-3(7-9) ñores, pedúnculos ca. 0.5 mm largo o ausentes; pedicelos 0.2-1. 1 cm largo; bractéolas 1-2, diminutas o ausentes, linear- triangulares, margen entero. Flores con cáliz de sépalos verdes, 2.0- 3.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, ovados a lanceolados, erectos; corola con uña 4.0-4.5(-6.0) mm largo, cucula 0.5-1.0(-1.5) mm largo, 0.7-1. 5 mm ancho, anchamente romboidal, dorsalmente con escasos tricomas simples, margen anterior 2-dentado, apículo ausente, margen posterior obcordiforme, apéndice dorsal 0. 5-0.7 mm largo, claviforme; androceo en un tubo estaminal 0.7-1. 2 5 IR'JU HTÍO- IS’ll ■ 17"20 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA T E C h M C H AL CO TEHUACÁN Tí O TFT LA N D E i FLORES MAGO N Trpri urni 'j UNIA l>h !,I(!KMÜS KAN .1 II A ^■\f nocrgo VIL LA DE^v* TAHAILLAPAH l>H MÓLHI- SI) A 5UU C IÓH NOCKlXTL/iN HTSiros i i f i SRItr n7‘ilf ST’JO' ílT'ff -au’fl' _L -artir -arar 1 t SNt HAR2A Distribución de la especie del género A y en la • Ayenia dentata C H I L A 5 ñ N FRANCIA f. O 11-9 I X r I A H 91 ACA HEROICA CIUDAD DE II U A J U A PA N ... U t L t O H Y IfiU.T 10 ‘ 2 & ! ia*or rrw 17’£D 6 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 mm largo, ligeramente campanulado, filamentos casi tan largos como el tubo, con anteras en el ápice, estaminodios ovados, androginóforo 1.5-2.5(-5.0) mm largo, ginóforo ausente; gineceo con ovario de indumento escaso, tricomas simples y algunos estrellados, estilo ca. 0.5 mm largo, exerto, estigma 5-lobu- lado. Esquizocarpos ca. 5.0 mm diámetro, con indumento escaso de tricomas simples y estrellados, acúleos escasos, 0. 5-1.0 mm largo, ligeramente curva- dos, sin mechón de tricomas en el ápice; semillas 2. 0-3.0 mm largo. Discusión. Ayenia dentata Brandegee se puede confundir con A. standleyi Cristóbal por su apariencia general, sin embargo, se distingue porque esta última no presenta indumento en la cucula. En esta especie puede confundirse el androginóforo con el tubo estaminal, sin embargo el tubo estaminal corresponde solamente a la porción superior de la columna que forma el androginóforo, el largo de los filamentos puede ayudar como referencia para ubicar hasta donde llega el tubo estaminal. Distribución. De México a Sudamérica. En México se conoce de los estados de Michoacán, Oaxaca y Puebla. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Coixtlahuaca: La Huerta, 20 km noreste de Tepelmeme Villa de Morelos, Cruz-Cisneros 2544 (ENCB), 2625 (ENCB, IEB, MEXU). Dto. Cuicatlán: 3.8 km sur de San José del Chilar, Abascal et al. 91 (IEB, MEXU), 110 (MEXU); 10.6 km noroeste de San José del Chilar, Calónico 24012 (MEXU); 10.6 km noroeste de San José del Chilar, Calónico 24017 (MEXU); Barranca de Las Guacamayas, Calónico et al. 23929 (IEB, MEXU); 12 km sureste de Santiago Dominguillo, carretera a Oaxaca, Chiang et al. F-159 (MEXU, MO); carretera Oaxaca- Cuicatlán, en la entrada a San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1024 (MEXU); Barranca de Las Tinajas, San José del Chilar, Cruz-Espinosa et al. 1144 (MEXU); Cerro Loma del Aire, 2.1 km suroeste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1348 (MEXU); Cerro El Zacatal, 4 km sur de San José del Chilar, Cruz- Espinosa et al. 1155 (IEB, MEXU); Barranca de Las Guacamayas, San José del Chilar, R. García 130 (MEXU); San José del Chilar, R. García y Cruz-Espinosa 158 (MEXU); 5 km sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, desviación a San Pedro Jocotipac, González-Medrano et al. F-151 7 (MEXU, MO); 8.7 km suroeste de San Juan Bautista Cuicatlán, Martínez- Salas y Ramos 35555 (MEXU); ladera sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, Miranda 4568 (MEXU); 6 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán, carretera 131, 2.5 km oeste, terracería a San Pedro Jocotipac, Salinas et al. 4270 (IEB, MEXU); 8 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán, rumbo a San Pedro Jocotipac, Sánchez-Ken et al. 212 (MEXU). Dto. Huajuapan: Cerro Prieto, noreste de Membrillos, Tenorio y Kelly 21439 (MEXU). Dto. Teotitlán: 2.5 km norte de Santa María Tecomavaca, 8 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán rumbo a San Pedro Jocotipac, Man- rique 19 (MEXU); Barranca Paso Bandera, brecha a Calapa, partiendo de San Antonio Nanahuatipan, Tenorio et al. 20452 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Calte- pec: Cerro El Coatepec, sureste de Caltepec, Tenorio y Romero 7758 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán: Cerro Petlanco, 6.2 km sureste de San José Axusco, Carrillo et al. 4993 (MEXU); cañada del Cosahuico, norte del Cerro Tepetroja, sur de San José Axusco, Tenorio y Martínez- Correa 17953 (MEXU). Mpio. Zapotitlán: Cerro al norte de San Antonio Texcala, Chiang et al. F-2083 7 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA (MEXU); 2 km suroeste de San Antonio Texcala, carretera a Huajuapan de León, Chiang et al. F-2098b (MEXU); Valle de Zapotitlán de las Salinas, Jardín Botánico de Cactáceas y Suculentas, Valiente y Díaz-Maeda 688 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. En elevaciones de 700-2420 m. Fenología. Floración y fructificación de julio a octubre. Ayenia fruticosa Rose, Contr. U.S. Nati. Herb. 5: 195. 1899, non Ayenia fruticosa K.Schum. 1905. TIPO: MÉXICO. Puebla: near Tehuacan, C.G. Pringle 6743, 28 jul 1897 (holotipo: US 00102163! isotipos: AC 00320480! BKL 00004347! BR 0000005422449! CM 1418! E 00265890! F 0073470F! GH 00062749! GOET 011184! HBG 512190! JE 00004620! K 000661124! M 0211150! MEXU 00020150! 00532178! MIN 1000397! MO 194621! NDG 31425! NY 00021110! 00222153! PH 00005831! S-G 834! UC 108711! US 00517022!). Arbustos 0.4-1.0(-2.5) m alto, generalmente con indumento denso de trico- mas estrellados. Tallos erectos, glabrescentes, con braquiblastos conspicuos. Hojas con estípulas persistentes, 3. 0-4.0 mm largo, triangulares, inicialmente margen hialino luego escarioso, coriáceas, indumento de tricomas estrellados o glabrescentes; pecíolos ca. 3.0 mm largo, lisos; láminas 1.0-1. 3 cm diámetro, orbiculares, base atenuada, ápice obtuso, margen dentado, membranáceas, haz con escaso indumento, más abundante en el envés, canescente con tri- comas dorados en las nervaduras, discoloras. Inflorescencias con 1-3 flores, generalmente reducidas a 1 flor, pedúnculos 0.3-1. 1 cm largo; pedicelos 0.8-3. 8 cm largo; bractéolas 3, 1. 0-3.0 mm largo, triangulares, con margen hialino a escarioso. Flores con cáliz de sépalos verdes, 3. 0-4.0 mm largo, 1. 5-2.0 mm ancho, ovales, erectos; corola con uña 4. 0-5.0 mm largo, cucula 1. 0-2.0 mm largo, 0.5- 1.0 mm ancho, trulada, 2-hastada, transversalmente deprimida, dorsalmente glabra, margen anterior 2-dentado, apículo presente, margen posterior obcordato, apéndice dorsal ausente; androceo en un tubo estaminal 2. 0-3.0 mm largo, urceolado, adnato al ginóforo, filamentos cortos, con ante- ras en el ápice, estaminodios oblongos, androginóforo ausente, ginóforo ca. 0.5 mm largo; gineceo con ovario con indumento denso de tricomas estrellados en la mitad distal, estilos, ca. 0.5 mm largo, insertos, estigma 5-lobulado. Esqui- zocarpos 0.7- 1.2 cm diámetro, con indumento denso de tricomas estrellados y acúleos abundantes, acúleos 1. 0-2.0 mm largo, erectos y recurvados, cada uno con un mechón de tricomas en el ápice; semillas 3. 0-5.0 mm largo. Discusión. Esta especie pertenece a la sección Leiayenia (Cristóbal, 1960), la cual se caracteriza por ser la única que presenta ginóforo, en esta sección. En el material observado presenta pecíolos (0.3 cm vs. 1.1 cm) y lámina de la hoja (1.0 cm vs. 2.6 cm) de mucho menor tamaño que el conocido para la especie. Distribución. Del sur de Estados Unidos a México, incluyendo las Antillas. En México se conoce de los estados de Oaxaca, Puebla y Querétaro. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Coixtlahuaca: Cerro Paraje Ladrón, Salinas y Martínez- Correa 7914 (MEXU); Cerro Pluma, km 100 carre- tera Cuacnopalan, Salinas y Way 8076 (MEXU). Dto. Cuicatlán: 14.5 km sur 8 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Fig. 1. Ayenia fruticosa. -a. Rama con hojas y flores, -b. Detalle de los braquiblastos. -c. Botón floral y bractéolas. -d. Flor, mostrando inserción de pétalos en tubo estaminal. -e. Pétalo cuculado, uña alargada, -f. Tubo estaminal, gineceo y ginóforo. -g. Fruto. 9 li'if is'iy í/'-iff 1 T' 2 f STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA TECA C II A L C O , TE M UAC Ah TE O TI TLÁ N D El F E '(? K h S HAlitlN HEROICA CIUDAD DE U LÍA JIJA PAN DE LE Ó ti ÜAH JUAN B A'U II S fA C IJ.JC-A T l‘í n ítí> *XQe A 5 UUCIÓN N O C K I XT L A M SAN FRANCISCO r h i i x r i AH.ifli t - i: ■: -I¡™ -p:¡ Distribución de la especie del género Ay en i a Ayenia fruticosa ÍWTff I wtr ^ 7 “fV E S PE R AHI A 10 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 de Santiago Dominguillo, carretera a Santiago Nacaltepec, Medina-Lemos et al. 4735 (MEXU); 6 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán y 10 km oeste, terracería a San Pedro Jocotipac, Salinas y Petterssen 4715 (MEXU); noroeste de San Juan Bautista Cuicatlán, 6 km norte, 10 km oeste, terracería a San Pedro Jocotipac, Salinas y Reyes-García 4855 (MEXU). Dto. Huajuapan: 5.5 km norte de Santiago Chazumba, González-Medrano et al. 11568 (MEXU). Dto. Teotitlán: Río Seco, suroeste de Santa María Tecomavaca, brecha a Santa María Ixcatlán, Salinas et al. 6439 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Atexcal: 4 km noreste de Santo Tomás Otlaltepec, González-Medrano et al. F-1289 (MEXU); 5 km al este de Santa Catarina Tehuixtla, 5 km sureste de Tepoztitlán, González- Medrano et al. F-1320 (MEXU, MO); 3 km al este de Santa Catarina Tehuixtla, camino de Zapotitlán Salinas a San Juan Raya, González-Medrano et al. 11719 (MEXU); 3 km sur de Santiago Nopala, rumbo a Atexcal, Tenorio y Kelly 20973 (MEXU). Mpio. Caltepec: Cerro El Coatepec, sureste de Caltepec, Tenorio y Kelly 20096 (MEXU, MO); Cerro Yeltepec, noreste de La Compañía, Tenorio y Romero 5955 (MEXU); ladera norte de la Mesa de Pala, sureste de Acate- pec. Tenorio y Romero 6881 (MEXU); Cerro Yeltepec, noreste de La Compañía, Tenorio et al. 4082 (MEXU). Mpio. Ixcaquistla: 11 km sur de San Juan Ixca- quixtla, González-Medrano et al. 12757 (MEXU). Mpio. San José Miahuat- lán: Cerro Tepetroje, 6 km oeste de San José Axusco, García-Mendoza et al. 3346 (MEXU); Cañada del Cosahuico norte del Cerro Tepetroja, sur de Axusco, Tenorio y Martínez- Correa 17948 (MEXU). Mpio. Tehuacán: 2 km oeste de Tehuacán, Chiang et al. F-6a (MEXU, MO), F-34 (MEXU); 4 km noreste de Aca- tepec, carretera Huajuapan de León-Tehuacán, Chiang et al. F-437 (MEXU); 8 km noreste de Acatepec, Chiang et al. F-1965 (MEXU); 3 mi north of the city limits of Tehuacán, Hansen et al. 1733 (MEXU); 5 km suroeste de San Bartolo Teontepec camino a San Martín Axtecal, Medina-Lemos et al. 4792 (MEXU); camino de El Riego a San Lorenzo, en la mesa caliza, Miranda 4417 (MEXU); 6 km noreste de Tehuacán, carretera a Orizaba, Rzedowski 34985 (ENCB, IEB, MEXU); 4 km noreste de Tehuacán, Salinas et al. 4059 (MEXU); 5 mi north ofTehuacan, Webster 20808 (MEXU). Mpio. Totoltepec de Guerrero: Paraje Loma Larga, terrenos comunales de Santa Cruz Nuevo, Guízar y Miranda- Moreno 4693 (IEB, MEXU). Mpio. Zapotitlán: carretera Tehuacán- Huajua- pan de León, Anónimo 192 (MEXU); km 24 ruta Tehuacán-Zapotitlán Salinas, Salinas y Reyes-García 4921 (IEB, MEXU); 5.5 km sureste de San Francisco Xochiltepec terracería a San Luis Atolotitlán, Téllezetal. 16867 { MEXU); Cerro Viejo, Valiente et al. 871 (MEXU); 1 km suroeste de Zapotitlán Salinas, por brecha abandonada. Valiente et al. 943 (MEXU); San Francisco Xochiltepec, Valiente et al. 961 (MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio. En elevaciones de 1300-2210 m. Fenología. Floración y fructificación de mayo a septiembre. Ayenia mexicana Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 36(2): 569. 1863. Cybiostigma sidaefolium Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 25(3): 156. 1852. TIPO: MÉXICO. Oaxaca: ad costas oceani Pacific, H.G. Galeotti 326, sep 1840 (holotipo: G 00358304! isotipo: BR 0000005423101! KW 001000156!). 11 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA SITO' ar?‘7fl- ST'ir 12 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Ayenia nelsoni Rose, Contr. U.S. Nat. Herb. 8: 321. 1905. TIPO: MÉXICO. Chiapas: collected on roadside between San Ricardo and Ocozantla [Ocozocuautla] , E.W. Nelson 2982, 18 ago 1895 (holotipo: US 00102169!). Arbustos 0. 8-1.0 m alto, generalmente con indumento de tricomas estre- llados. Tallos erectos, escasamente glabrescentes, braquiblastos incospicuos. Hojas con estípulas persistentes, 4. 0-8.0 mm largo, linear-triangulares, margen entero, papiráceas, indumento con tricomas simples; pecíolos 1.0-3. 5 cm largo, lisos; láminas 5. 0-8.0 cm largo, 2. 5-6. 5 cm ancho, anchamente ovadas, base cordata o truncada, ápice agudo, margen serrado-crenado, membranáceas, haz con indumento escaso, envés con indumento denso de tricomas simples, largos y suaves. Inflorescencias generalmente con 3 flores, pedúnculos 0.3-0.8(-1.5) cm largo; pedicelos 5.0-7.0(-9.0) mm largo; bractéolas 3-6, 0.5-1. 0 mm largo, linear- triangulares, margen entero. Flores con cáliz de sépalos morados, 3. 0-5.0 mm largo, ca. 1.2 mm ancho, ovado-lanceolados, reflexos; corola con uña 1.5-2. 5 mm largo, cucula ca. 1.0 mm largo, 0.5 mm ancho, reniforme, 2-lobulado, dor- salmente glabra, margen anterior ligeramente acuminado, apículo presente, margen posterior entero, apéndice dorsal ausente; androceo en un tubo esta- minal ca. 1.0 mm largo, ampliamente campanulado, estaminodios rombiformes, anteras sésiles; androginóforo 0. 5-1.0 mm largo, ginóforo ausente; gineceo con ovario de indumento denso con tricomas estrellados, estilos ca. 0.5 mm largo, exertos, estigma 5-lobulado. Esquizocarpos 6. 0-8.0 mm diámetro, acúleos 0.5- 1.0 mm largo, recurvados, lanosos, con tricomas estrellados, siempre con un mechón de tricomas en el ápice; semillas 3. 0-5.0 mm largo. Discusión. Esta especie pertenece a la sección Cybiostigma (Cristóbal, 1960), es similar a A. micrantha, pero se distingue por el margen entero de la cucula, no presenta 2 lóbulos divergentes. Distribución. De México a Centroamérica. En México se conoce del Dis- trito Federal y los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Sonora. Ejemplares examinados. Oaxaca. Dto. Cuicatlán: 3.8 km sur de San José del Chilar, Abascal et al. 133 (IEB, MEXU); Cañada de Las Guacamayas, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y R. García 281 (MEXU); La Mantecosera, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1040 (MEXU); Barranca de Los Breña, 2.2 km sureste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1235 (IEB, MEXU); Barranca de Las Monjas, San José del Chilar, R.García y Cruz-Espinosa 47 (MEXU); Barranca del Río Chico, al este de San Juan Bau- tista Cuicatlán, Miranda 4598 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. En elevaciones de 750-1100 m. Fenología. Floración y fructificación de agosto a octubre. Ayenia micrantha Standl., J. Wash. Acad. Sci. 14(11): 239.1924. TIPO. EL SALVADOR. Near Chalchuapa, S. Calderón 961, 1922 (holotipo: US 00102167! isotipos: NY 00222160! GH 00062754!). Ayenia neglecta Cristóbal, Opera Lilloana 4: 71, f. 21. 1960. TIPO. MÉXICO. Guerrero: 1 mi from Petaquillas on road to Colotlipa, H.E. Moore Jr. 5177, 2 oct 1949 (holotipo: UC 933086! isotipo: GH 00062755!). 13 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA Arbustos 1. 0-4.0 m alto, indumento escaso de tricomas estrellados. Tallos erectos, glabrescentes, braquiblastos incospicuos. Hojas con estípulas deci- duas, 3. 0-4.0 mm largo, triangulares, margen entero, a veces ligeramente hialino, coriáceas, escasamente pubescentes; pecíolos ca. 2.0 cm largo, lisos; láminas 3. 5-5. 5 cm largo, 2. 5-3.0 cm ancho, ovadas, base truncada o cordata, ápice agudo, margen crenado-aserrado, haz con tricomas estrellados esparci- dos cortos y envés con tricomas estrellados más largos, nervaduras principa- les prominentes en el envés. Inflorescencias axilares, 3-9 flores; pedúnculos 0. 5-2.0 cm largo; pedicelos ca. 9.0 mm largo; bractéolas 5-7, diminutas, ancha- mente triangulares, margen entero. Flores con cáliz con sépalos morados, ca. 3.0 mm largo, ca. 1.0 mm ancho, oval-lanceolados, reflexos en la madurez; corola con uña ca. 3.0 mm largo, cucula ca. 1.0 mm largo, ca. 3.0 mm ancho, transversalmente oblonga, dorsalmente glabra, lóbulos divididos en dos seg- mentos divergentes, apículo presente en margen anterior, margen posterior eroso, apéndice dorsal ausente; androceo en un tubo estaminal ca. 1.0 mm largo, urceolado, estaminodios rombiformes, anteras sésiles, androginóforo ca. 1.0 mm largo o ausente, ginóforo ausente; gineceo con ovario generalmente con indumento de tricomas estrellados, estilo ca. 1.0 mm largo, exerto, estigma capitado, con un engrosamiento oscuro en la base. Esquizocarpos ca. 1.0 cm diámetro, indumento de tricomas estrellados diminutos, acúleos ca. 2.0 mm largo, recurvados, con un mechón de tricomas en el ápice; semillas ca. 4.0 mm largo. Discusión. Se conoce sólo de un ejemplar para el Valle. Pertenece a la sec- ción Cybiostigma (Cristóbal, 1960). Distribución. En México se conoce de los estados de Chiapas, Colima, Gue- rrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Ejemplar examinado. Oaxaca. Dto. Cuicatlán: 3 km al este de San Juan Bautista Cuicatlán, Trejo 1634 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio. En elevaciones ca. 960 m. Fenología. Floración y fructificación de junio a noviembre. Ayenia ovata Hemsl., Diagn. Pl. Nov. Mexic. 1; 4. 1878. TIPO: MÉXICO. Hidalgo: Zimapan, T. Coulter 1515, s.f. (holotipo: GH 00062756! isotipos: K 000381031! 000381032! 000381033! 000381034!). Ayenia mollis Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 3(8): 385. 1909. TIPO. MÉXICO. Puebla: vicinity of San Luis Tultitlanapa, near Oaxaca, CA. Purpus 3314, jun 1908 (holotipo: UC 125378! isotipos: F 0073473! G 00358303! MO 194624! NY 00222161! US 00102168!). Arbustos 0.6-1.5(-2.5) m alto, con indumento denso de tricomas estrella- dos. Tallos erectos, glabrescentes, con braquiblastos inconspicuos. Hojas con estípulas deciduas, 2. 0-7.0 mm largo, linear-triangulares, margen escarioso, papiráceas, en la madurez coriáceas, pubescentes; pecíolos 0.3-1. 3 cm largo, lisos; láminas 1. 0-8.0 cm largo, 2. 0-4.0 cm ancho, ovadas, base cordata, ápice agudo u obtuso, margen serrado-crenado, papiráceas, haz con indumento denso o sólo en las nervaduras, envés canescente. Inflorescencias con 1-6 flores, pedúnculos hasta 1.3 cm largo o ausentes; pedicelos 2. 0-1. 5 cm largo; 14 Sfl'JO' Iñ'O' V4UT f7‘2ff FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN - CUICATLÁN 128: 1-43. 2015 Üft‘Ü‘ &7‘4G' 97"»' !»7 ‘ff m'40- ■Id'ÜÜ irw ■ 1/ r 40 ■17 "20 15 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA bractéolas 5-6, ca. 7.0 mm largo, linear-triangulares, margen entero. Flo- res con cáliz de sépalos verdes, 5. 0-7.0 mm largo, 3. 0-4.0 mm ancho, ovales, erectos; corola con uña 0.6-1. 2 cm largo, cucula 2.0-2. 5 mm largo, 1. 0-2.0 mm ancho, ovado-truncada, dorsalmente con tricomas simples y largos en la mitad inferior, margen anterior con dientes laterales, apículo presente, margen posterior 2-lobulado, apéndice dorsal ausente, nervadura dorsal prominente; androceo en un tubo estaminal, ca. 1.0 mm largo, campanulado, filamentos cortos y anchos, con anteras en el ápice, estaminodios ovados deprimidos en la base, androginóforo ca. 5.0 mm largo, ginóforo ausente; gineceo con ovario escasa o densamente pubescente de tricomas estrellados, estilo ca. 1.0 mm largo, exerto, estigma 5-lobulado. Esquizocarpos 1.0-1. 5 cm diámetro, acú- leos 1. 0-5.0 mm largo, indumento denso de tricomas estrellados, sin mechón de tricomas en el ápice; semillas ca. 7.0 mm largo. Discusión. Cristóbal (1960) reconoce a Ayenia ovata Hemsl. y A. mollis Brandegee como especies independientes, usando los siguientes caracteres: para A. ovata estípulas ca. 7.0 mm largo, lineares, pecíolos ca. 1.0 cm largo, hojas serradas, inflorescencias hasta con 18 flores, cucula ovado-truncada y acúleos del esquizocarpo ca. 1.0 mm largo; para A. mollis estípulas 4.0 mm largo, linear-triangulares, pecíolos ca. 1.0 mm largo, hojas crenado- dentadas, inflorescencias 3-floras, cucula orbicular y acúleos del esquizocarpo ca. 3.0 mm largo. Bajo este criterio no fue posible separar éstas especies ya que la mayor parte de los caracteres se traslapan en los ejemplares examinados del Valle, por lo que aquí se decide considerar como sinónimo de A. ovata a A. mollis. Así mismo, al revisar las colección del herbario UC, para localizar el holo- tipo de A. mollis que corresponde a la colecta de C.A. Purpus 3314 (código de barras 125378), se corroboró que Fryxell en 1990, llegó a la misma conclusión, etiquetó y asignó al holotipo el nombre de A. ovata Hemsl., cuando reviso estos materiales para Fl. Novo- Galiciana. Cabe mencionar que las poblaciones de A. ovata habitan en el Valle, tanto en el bosque tropical caducifolio como en el matorral xerófilo y los individuos que se encuentran en esta última comunidad crecen en condiciones extremas, por lo que todas las estructuras (tallos, hojas, flores, etc.) se desarrollan menos; es el caso de los ejemplares González-Medrano et al. F-1166 (MEXU), F-1535, Salinas et al. 4068 y Salinas y Sánchez-Ken 5542, donde se observa la presen- cia de braquiblastos, pecíolos menores 3.0 mm largo, hojas de 1.0 -2. 5 cm largo, de forma orbicular y pedicelos ca. 1.0 mm o ausentes y con menor número de flores. Estas reducciones significativas no corresponden a la típica A. ovata, pero son una respuesta a la aridez en estas localidades. Distribución. Endémica de México, se conoce de los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Coixtlahuaca: La Huerta, 20 km noreste de Tepelmeme Villa de Morelos, Cruz-Cisneros 2589 (ENCB); Base de Cerro Verde, km 92, carretera Tehuacán- Oaxaca, Concepción Buenavista, Panero y Calzada 4014 (IEB, MEXU); Base del Cerro Pluma, base del cañón del puente Santa Lucía, ca. km 99-100 carretera Tehuacán- Oaxaca, Concepción Buenavista, Panero y Calzada 4048 (IEB, MEXU). Dto. Cuicatlán: 3.8 km 16 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 sur de San José del Chilar, Abascal et al. 90 (IEB, MEXU); Barranca de las Guacamayas, Calónico et al. 23972 (IEB, MEXU); 5 km sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, desviación a San Pedro Jocotipac, Gonzaléz-Medrano et al. F-1535 (ENCB, MEXU); 8 km norte de San Juan Bautista Cuicatlán rumbo a San Pedro Jocotipac, Sánchez-Ken et al. 214 (ENCB, MEXU); 6 km noroeste de San Juan Bautista Cuicatlán, Trejo 1962 (MEXU). Dto. Huajuapan: 5 km sur de Cacaloxtepec, brecha Huajuapan de León-Tezoatlán de Segura y Luna, García-Mendoza y R.Torres 1475 (MEXU, MO); Cerro Prieto, noreste de Mem- brillos, Tenorio y Kelly 21419 (MEXU); 7 km noroeste de Huajuapan de León, carretera a Maríscala, R.Torres y L. Torres 12288 (MEXU, MO); 17 km suroeste de Huajuapan de León, carretera a Juxtlahuaca, Villaseñor y Delgado 243 (MEXU). Dto. Teotitlán: 1 km después de San Martín Toxpalan, rumbo a San Juan Bautista Cuicatlán, González-Medrano et al. F-1166 (MEXU); Cerro La Mina, sureste de San Antonio Nanahuatipan, Tenorio et al. 20455 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Caltepec: Portezuelo de Santa Lucía, Coatepec, Tenorio et al. 7847 (IEB, MEXU). Mpio. San Antonio Cañada: 4.5 km al este de San Anto- nio Cañada, Salinas et al. 5483 (MEXU). Mpio. San Gabriel Chilac: Barranca Tlacuilosto, suroeste de San Juan Atzingo, Lira-Charco et al. 1655 (MEXU); Barranca Tlacuilosto, suroeste de San Juan Atzingo, Tenorio y Frame 12156 (MEXU); Tlacuilosto sur de Atzingo, Tenorio et al. 9421 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán: Cerro Petlanco, 6.2 km sureste de San José Axusco, Carri- llo et al. 4996 (MEXU); Cerro Tepetroje, 6 km suroeste de San José Axusco, Salinas et al. 4068 (MEXU); 6-7 km suroeste de San José Axusco, Salinas et al. 4793 (MEXU); Cañada del Cosahuico, norte del Cerro Tepetroja, sur de San José Axusco, Tenorio y Martínez- Correa 17940 [ MEXU). Mpio. Tehuacán: 17 km suroeste de Tehuacán, Chiang et al. F-364 (MEXU). Mpio. Zapotitlán: km 24 de la ruta Tehuacán-Zapotitlán Salinas, Salinas y Reyes-García 4933 (IEB, MEXU); 1 km norte de Zapotitlán Salinas, cerro frente a los viveros de cactus. Salinas y Sánchez-Ken 5542 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. En elevaciones de 760-2420 m. Fenología. Floración y fructificación de mayo a noviembre. 2. GUAZUMA Mili. 2. GUAZUMA Mili., Gard. Dict. Abr. ed. 4, 2: [68], 1754. Guazuma Adans., Fam. Pl. 2: 382. 1763, nom. illeghom. Bubroma Schreb., Gen. Pl. 513. 1791. Diuroglossum Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 25(2): 157. 1852. Bibliografía. Cristóbal, C.L. 1989. Comentarios acerca de Guazuma ulmi- folia (Sterculiaceae). Bonplandia (Corrientes) 6(3): 183-196. Freytag, G.F. 1951. A revisión of the genus Guazuma. Ceiba 1(4): 193-224. Villa-Herrera, A., E.M. Nava-Tablada, S. López-Ortiz, S. Vargas-López, E. Ortega-Jimenéz, F. Gallardo- López. 2009. Utilización del Guácimo ( Guazuma ulmifolia Lam.) como fuente de forraje en la ganadería bovina extensiva del trópico mexicano. Tropical and subtropical Agroecosystems 10(2): 253-261. 17 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA Árboles, rara vez arbustos. Troncos con ramas juveniles tomentosas con tricomas estrellados. Hojas simples, persistentes, estipuladas, peciola- das; láminas oblongas u ovadas, redondeadas a profundamente cordiformes, base frecuentemente asimétrica, ápice agudo o acuminado, margen crenado- serrado, indumento de tricomas estrellados o glabras. Inflorescencias axi- lares, en panículas o dicasios compuestos, pedunculadas, pediceladas; bractéolas numerosas, libres. Flores bisexuales, actinomorfas, verdosas, blan- cas o amarillas; cáliz deciduo, sépalos connatos en la base, cuando maduros reflexos, generalmente ovados, externamente con indumento denso de trico- mas estrellados, internamente con tricomas glandulares principalmente en la nervadura central; corola decidua, pétalos modificados, la porción basal cortamente unguiculada y la apical cuculada con un apéndice erecto profun- damente bífido, plano, con indumento de tricomas estrellados; androceo con 15 estambres, en 5 grupos de 3 anteras cada uno, formando un tubo campa- nulado o urceolado, cada grupo se corresponde con un pétalo, alternan con los estaminodios triangulares, filamentos reducidos, anteras 2-tecas, divergentes, extrorsas; gineceo sincárpico, sésil o sobre un ginóforo corto, ovario 5-carpe- lar, con indumento de tricomas estrellados, óvulos numerosos, estilo simple, exerto, estigma agudo. Cápsulas pedunculadas, esferoidales a elipsoidales, leñosas, muricadas, densamente tuberculadas, indumento escaso a glabre- scentes, dehiscentes o indehiscentes; semillas numerosas, lisas. Discusión. Schumann (1886) propuso la división del género Guazuma en 2 secciones; utilizando caracteres del fruto, semilla y largo del pétalo: la sec- ción Commersoniopsos que contiene sólo Guazuma ermita Mart., y la sección Euguazuma que comprende a G. ulmifolia Lam. y G. tomentosa Kunth. Freytag (1951) acepta las 2 secciones propuestas por Schumann y propone una nueva, la sección Gynopholaria G.F. Freytag, con la especie G. longipedi- cellata G.F.Fryetag, con base en el color de las flores (blancas vs. amarillas), presencia o ausencia de ginóforo y la relación de tamaño de pedicelo con res- pecto a los sépalos (3 veces más largo que los sépalos vs. 2 veces menores que el largo de los sépalos). Aquí se sigue el criterio de Cristóbal (1989) quien concluye que Guazuma corresponde a una especie con dos variedades, basándose en la dehiscencia del fruto, la pubescencia en las hojas y el color de los pétalos. Por la gran plas- ticidad de los caracteres a lo largo de su distribución se han propuesto varios nombres que ahora se consideran sinónimos. Diversidad. Endémico de América, con 3 especies. Distribución. Trópicos de América, de México a Sudamérica. Usos. Como leña, madera para construcción, medicinal (el fruto como infu- sión para enfermedades del riñón), cerca viva y forraje (Villa-Herrera, 2009). Guazuma ulmifolia Lam., Encycl. 3: 52. 1789. Theobroma guazuma L., Sp. Pl. 2: 782. 1753. Bubroma guazuma (L.) Willd., Sp. Pl. 3(2): 1423. 1802. Bubroma ulmifolia (Lam.) Oken, Allg. Naturgesch. 3(2): 1204. 1841. Guazuma guazuma (L.) Millsp. var. ulmifolia (Lam.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 24. 1898, nom. inval. TIPO: JAMAICA. Sin localidad, H. Sloane s.n., s.f. (neotipo: BM 000589118! designado por Cristóbal, 1989). 18 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 128: 1-43. 2015 2 mm Fig. 2. Guazuma ulmifolia. -a. Rama con hojas e inflorescencias, -b. Flor e inserción de pétalos en tubo estaminal. -c. Gineceo. -d. Tubo estaminal vista interna y anteras, -e. Pétalo, -f. Fruto. 19 IS'-íff 13*20' ir# 17-30f STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA -ir# -B?”2ÍT -Sftf ia*4fl* ■ie*2-0' is*cr ir-iü ! 17*20- 20 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Guazuma polybotra Cav., Icón. 3(2): 51, t. 299. 1796. Bubroma polybotryum (Cav.) Willd., Enum. Hort. Berol. Alt. 806. 1809. TIPO: MÉXICO. Nueva España, sin localidad, 1795-1796 (holotipo: G-DC 00208230!). Guazuma tomentosa Kunth, Nov. Gen. Sp. (quarto ed.) 5: 320. 1821 [1823]. Bubroma tomentosum (Kunth) Spreng., Syst. Veg. 3: 332. 1826. Gua- zuma ulmifolia Lam. var. tomentosa (Kunth) K.Schum., Fl. Bras. 12(3): 81. 1886. Theobroma tomentosum (Kunth) M. Gómez, Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 19(2): 217. 1890. Guazuma guazuma (L.) Millsp. var. tomen- tosa (Kunth) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 24. 1898. TIPO: COLOMBIA. Crescit in ripa flumis Magdalenae, prope Mompox, A.J.A.Bonpland & F.W.H.A. Humboldt s.n. , 1823 (lectotipo: P 00679771!). Guazuma ulmifolia Lam. var. glabra K.Schum., Fl. Bras. 12(3): 81. 1886. TIPO: BRASIL. Amazonas, E.F. Poeppig 2128, s.f. (lectotipo: designado por Freytag, 1951) Guazuma parvifolia A.Rich., Hist. Phys. Cuba, Pl. Vasc. 190. 1845. TIPO. CUBA. Prope Mantanzas in Ínsula Cuba, J.C. Gundlach 841, s.f. (holo- tipo: HBG 512250!). Árboles 2.0-20.0 m alto. Hojas con estípulas deciduas, filiformes o linear- triangulares; pecíolos 0.5-2. 5 cm largo; láminas 6.0-18.0 cm largo, 2.5-10.0 cm ancho, ovadas a oblongas, base truncada a cordata o asimétrica, ápice acuminado, margen serrado o crenado, haz con indumento escaso, más denso en el envés o sólo en las nervaduras, ocasionalmente densamente estrellado en ambas superficies, palmadas, 5-7 nervadas. Inflorescencias en panículas o dicasios compuestos, pedicelos 2. 0-3.0 cm largo. Flores verdosas, blanqueci- nas o amarillentas; cáliz con sépalos 3. 0-4.0 mm largo, ligeramente connatos en la base, reflexos en la madurez, con indumento de tricomas estrellados; corola con uña ca. 1.0 mm largo, cucula 3. 0-4.0 mm largo, ca. 2.0 mm ancho, dorsalmente con indumento de tricomas simples, ápice con apéndices bífidos, 4. 0-7.0 mm largo; androceo como tubo estaminal 1. 5-2.0 mm largo, ciati- forme, anteras en racimos, alternando con 5 estaminodios triangulares, ca. 0.5 mm largo, erectos; gineceo con ovario de indumento denso con tricomas estrellados en la mitad distal, estilo ca. 1.0 mm largo, con indumento de tri- comas diminutos, 5 lóbulos geniculados en la base del estilo. Cápsulas 1.5- 4.6 cm largo, 1.4-2. 5 cm ancho, esferoidales a elipsoidales, indehiscentes, con mucilago; semillas ca. 3.0 mm largo, obovoides, testa maculada, cubierta de mucílago translúcido. Discusión. De acuerdo con Cristóbal (1989) la especie Guazuma ulmifolia Lam. comprende 2 variedades: la var. ulmifolia, que se reconoce por la varia- ción de indumento en la superficie foliar (haz/envés) y por la dehiscencia y forma de los frutos y la var. tomentosa (Kunth) K.Schum., sin embargo, en los ejemplares examinados para el Valle no se encontró consistencia en los carac- teres para separar las variedades. Distribución. Del sur de Estados Unidos a Sudamérica. En México se conoce de los estados de Colima, Chihuahua, Durango, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, 21 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Cuicatlán: Santiago Quiotepec, Conzatti 4026 (MEXU); San Juan Bautista Cuicatlán, Cruz-Espinosa 2194 (MEXU); Río San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 655 (MEXU); 3 km norte de San José del Chilar, orilla del Río Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1508 (MEXU); Río Santo Domingo, desembocadura del arroyo de San Miguel, García- García y Villareal 783 (MEXU); Río Quiotepec, García- García et al. 219 { MEXU); 10 km oeste de Cuicatlán, camino a Valerio Trujano, Martínez- Salasy V.Torres 33501 (MEXU). Dto. Teotitlán: Estación San Antonio, Conzatti 2108 (MEXU); El Viñedo, Conzatti 3443 (MEXU); 2 km suroeste del entronque carretera 131 con la brecha a Ayotla, Salinas y Ramos F-3969 (MEXU); 4 km suroeste de Ignacio Mejía, rumbo a Río Xiquila, Salinas y Reyes-García 4826 (IEB, MEXU); 2.5 km noreste de San Juan Los Cues, Salinas et al 4129a (IEB, MEXU); near Teotitlán de Flores Magón, Smith y Tejeda 4389 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Coxcatlán: Calipan, Alvarado-Regaldo s.n. (MEXU); Calipan, González-Medrano et al. F-799 (MEXU); 1 km norte de San José Tilapa, Sali- nas y Cruz-Guzmán 7668 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y bosque de galería. En elevaciones de 550-1000 m. Fenología. Floración y fructificación durante todo el año. Nombres vulgares y uso. “Guázima”, “guácima”, el follaje se usa como forraje. 3. HERMANNIA L. 3. HERMANNIA L., Sp. Pl. 2: 673. 1753. Bibliografía. Correll, D.S. & M.C. Johnston. 1970. Hermannia. Manual of the Vascular Plants of Texas. Texas: Renner. 1055-1058 pp. Wild, H. 1960. Her- mannia. In : A.W. Exell & Wild H. (eds.). Fl. Zambesiaca 1(2): 537-549. Arbustos o hierbas. Tallos generalmente erectos, con indumento de trico- mas estrellados, ocasionalmente tricomas simples o glandulares, braquiblastos a veces presentes. Hojas simples, deciduas; estípulas persistentes o deciduas, foliáceas, rara vez ausentes; pecioladas; láminas enteras o diversamente divi- didas, base redondeada a truncada, ápice redondo, acuminado, margen den- tado o crenado- dentado, indumento con tricomas estrellados. Inflorescencias axilares o terminales, en racimos o tirsos; pedúnculos ausentes, pedicelos presentes; bractéolas libres, lanceoladas. Flores bisexuales, actinomorfas, amarillas o rojizas, moradas o blancas; cáliz persistente, a veces acrescente, total o parcialmente connato, sépalos campanulados o globosos, hendidos o lobulados (en el Viejo Mundo), dentados, externamente con indumento de tri- comas estrellados, internamente glabros, con tricomas estrellados diminutos sólo en el ápice de los dientes; corola marcescente o decidua, pétalos ungui- culados, obovados a oblongos, generalmente aplanados, indumento diverso o glabros; androceo con estambres antipétalos, laminares, subulados u obova- dos, a veces lobulados y con tricomas estrellados en la porción distal, filamen- 22 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 tos libres o ligeramente connatos en la base, estaminodios ausentes, anteras 2-tecas, latrorsas; gineceo sincárpico, ovario 5-carpelar, generalmente con indumento, sésil o cortamente estipitado, óvulos 3-numerosos, estilo persis- tente, generalmente 5-ramificado, ramas estigmáticas ligeramente unidas en la base, exerto. Cápsulas pedunculadas, 5-valvadas, globosas, ápice con o sin cornículo, dehiscencia loculicida; semillas numerosas, diminutamente tuber- culadas o verrugosas. Discusión. Whitlock et al. (2001) en el trabajo de filogenia para las tri- bus Byttnerieae, Hermannieae, Lasiopetaleae y Theobromeae, basada en las secuencias del gen ndhF del cloroplasto, encontraron que la tribu Herman- nieae, donde se incluyen Hermannia y Melochia, es la única monofilética, como tradicionalmente se ha circunscrito. Diversidad. Género con 300 especies en el mundo, 4 en México, 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Con su principal centro de distribución en África. Distribución. África y América, desde el sur de Estados Unidos a Centroa- mérica. En México se registra la presencia de 4 especies: H. inílata Link & Otto, H. palmeri Rose, H. pauciñora S. Watson y H. texana A. Gray. Hermannia inílata Link & Otto, Icón. Pl. Rar. 55, pl. 28. 1828. TIPO: No loca- lizado. Arbustos 1. 0-2.0 m alto. Tallos erectos, con indumento denso de tricomas estrellados, generalmente mezclados con tricomas glandulares. Hojas con estípulas persistentes, 4. 8-5.0 mm largo, foliáceas; pecíolos 2. 0-8.0 mm largo; láminas 2.0-4. 5 cm largo, 2. 5-3.0 cm ancho, ovadas o truladas, base atenuado- redondeada, ápice acuminado o redondeado, margen crenado-dentado. Inflo- rescencias axilares o terminales, en racimos; pedicelos 3. 5-5.0 mm largo; brácteas 2, 3. 8-4.0 mm largo. Flores 1-varias; cáliz persistente, generalmente acrescente, con sépalos connatos, ca. 1.0 cm largo, globoso, nervadura reticu- lada; corola con pétalos 1.0-1. 5 cm largo, oblongos, base unguiculada ca. 3.0 mm largo, con indumento de tricomas estrellados, ápice obtuso con indumento escaso de tricomas simples y un par de máculas elipsoidales; androceo con 5 estambres, filamentos subulados, generalmente ciliados en el punto de inser- ción con la antera, anteras de ápice bífido, generalmente con indumento de tricomas simples y ciliadas; gineceo con ovario 5-carpelar, estilo persistente, 2. 8-3.0 mm largo, agudo, cubierto de diminutos tricomas simples. Cápsulas 1.0-1. 5 cm largo, con indumento denso de tricomas estrellados; semillas 1.3- 1.5 mm largo, reniformes. Distribución. De México a Guatemala. En México se conoce de los estados de Chiapas, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla y Querétaro. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Coixtlahuaca: Cañada de Carri- zalillo, Cerro Verde, Tenorio et al. 7018 (MEXU). Dto. Cuicatlán: Cerro El Cas- tillo, norte de San Pedro Nodon, Tenorio y Martínez- Correa 17752 (MEXU). Dto. Etla: San Pablo Huitzo, Conzatti 1980 (MEXU). Dto. Nochixtlán: Cuesta de Santiago Huauclilla, Conzatti 4244 (MEXU). Dto. Teotitlán: Peñasco Chico, Santa María Ixcatlán, Rangel 1301 (MEXU); Llano Redondo, 6 km sur de Santa 23 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA Fig. 3. Hermannia inñata. -a. Rama con hojas, flores y frutos, -b. Gineceo e inserción de los estambres, -c. Detalle de un estambre, -d. Pétalo vista frontal y lateral, -e. Cáliz vista interna y externa, -f. Fruto inmaduro. 24 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN - CUICATLÁN 128: 1-43. 2015 TECA MAC H JS.LCQ te oti'tlA h de 1 - i n í- f ii ir i CHITA TEPELMEME ^ vil i a nr Mdsri o s HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAH. 13 E 3 h (I N SAN ..IMAN f( a!|J TI ST A i: 31 I.C AMAN V I b I A I] h I A t.l A i U L A I 1 A H D I P R O G R E SO ASUNCIÓN IIUt'H I A I LAN SAN r R A HC I SC O TE LlKTLAHUACA -')/•* lí m' 3 o ia‘o TB'tV 17 '. ií . \TW i 7 L nfl \T?tf -yfK y > -Ití'cr k Distribución de ia especie del género Hermán ni a • Keimannia Innata t SPfc HANiA 25 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA María Ixcatlán, Tenorio y Martínez- Correa 17834 (MEXU); Loma El Palmar, bre- cha entre Santa María Tecomavaca y Santa María Ixcatlán, Tenorio et al. 20489 (MEXU); 7 km sureste de Santa María Ixcatlán, brecha a San Pedro Nodon, Tenorio et al. 20565 (MEXU). PUEBLA. Mpio. San Gabriel Chilac: Barranca Tlacuilosto, suroeste de San Juan Atzingo, Lira- Charco et al. 1644 (MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio y bosque de Quercus secundario. En elevaciones de 1600-2000 m. Fenología. Floración y fructificación de julio a octubre. 4. MELO CHIA L. 4. MELOCHIA L., Sp. Pl. 2: 674. 1753. Visenia Houtt., Nat. Hist. 2(8): 308, t. 46, f. 3. 1777. Melochia Rottb., Acta Lit. Univ. Hafn. 1: 296. 1778. Moluchia Medik., Medie. Malvenfam. 10. 1787. RiedleaVent., Mém. Cl. Sci. Math. Inst. Nati. France 8: 2. 1807. Mougeotia Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 326. 1821. Riedleia DC., Prodr. 1: 490. 1824. Aleurodendron Reinw., Syll. Pl. Nov. 2: 12. 1828. Glossospermum Wall., Numer. List 1153. 1829. Physodium C.Presl, Reliq. Haenk. 2(2): 150. 1835. Ridleia Endl., Gen. Pl. 1000. 1840. Bibliografía. Baudilio R., J. 2009. Revisión taxonómica del género Melochia L. (Sterculiaceae) en Venezuela. Acta Bot. Venez. 32(1): 1-61. Dorr, L.J. & Bar- nett, L.C. 1989. A revisión of Melochia section Physodium (Sterculiaceae) from México. Brittonia 41(4): 404-423. Goldberg, A. 1967. The genus Melochia L. (Sterculiaceae). Contr. U.S. Nati. Herb. 34(1): 191-363. Arbustos o hierbas. Tallos erectos o postrados, con indumento de tricomas simples, estrellados, glandulares o glabros, braquiblastos cuando presentes poco desarrollados o ausentes. Hojas simples, deciduas; estípulas persisten- tes o deciduas, triangulares a linear-triangulares; pecioladas o sésiles; lámi- nas lanceoladas o elípticas, ovadas a casi orbiculares, base truncada, cordata a veces asimétrica, ápice acuminado, obtuso o cuspidado, margen serrado- crenado, indumento con tricomas estrellados, simples o glandulares. Inflore- scencias terminales, axilares u opuestas a las hojas, en glomérulos densos, panículas, umbelas, tirsos o dicasios; pedunculadas y pediceladas; bractéolas libres, generalmente deciduas. Flores bisexuales, actinomorfas, homostilas o heterostilas, rosadas o moradas, a veces blancas o amarillas; cáliz per- sistente, ocasionalmente acrescente, campanulado, 5-lobulado o 5-dentado, cuando maduro globoso o urceolado, externamente con indumento de trico- mas estrellados y glandulares, internamente glabro, excepto en el ápice; corola marcescente, pétalos espatulados u oblongos, ligeramente emarginados (no en el Valle), indumento con tricomas simples fasciculados, glandulares o glabros, nectario generalmente como tejido glandular entre el cáliz y corola; andro- ceo con 5 estambres en un tubo estaminal, el tubo libre o adnato a la base 26 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 a la corola, antipétalos, filamentos totalmente connatos o distalmente libres, estaminodios dentiformes, unciformes o ausentes, anteras 2-tecas, extrosas; gineceo sincárpico, ovario 5-carpelar, estipitado o sésil, indumento siempre presente, 2 óvulos por carpelo, estilo 5-ramificado, ramas estigmáticas libres o connatas en la base, capitado-papilosas. Esquizocarpos o cápsulas, 5-valva- dos, globosos, pentagonales o piramidales, dehiscencia septicida o loculicida, o ambas, generalmente con indumento; semillas 1-2, orbiculares o piriformes, estriadas longitudinalmente. Discusión. Presl (1836) propone el género Physodium, diferenciándolo de Melochia por presentar un cáliz inflado y cerrado, anteras lineares, acumina- das y una cápsula estipitada. Bentham y Hooker (1863) al igual que Standley (1923) y Hutchinson (1967) aceptan esta propuesta. Sin embargo, Goldberg (1967) en su trabajo reconoce 5 secciones para el género Melochia: sección Physodium (C. Presl) Goldberg, con cáliz acrescente, frutos globosos y estípite largo; sección Pyramis Goldberg, frutos globosos u ovoides, aquillados dorsalmente e inflorescencias axilares; sección Melochia (L.) Goldberg, frutos globosos o pentagonales, sésiles, dehiscencia septicida; sección Mougeotia Griesb., frutos globosos o pentagonales, con pedúnculos a veces ausentes, dehiscencia septicida y semillas aladas; sección Visenia Schumann, frutos oblongos u ovoidales, pedúnculo siempre presente, con de- hiscencia parcialmente septicida, semillas frecuentemente aladas. Dejando al género Physodium como representativo de la primera sección. Dorr & Barnett (1989) estudian la sección Physodium, endémica de México, que incluye a Melochia adenodes Goldberg, M. corymbosa (C. Presl) C.F.W. Meissn. ex Steud. y M. oaxacana Dorr & L.Barnett. Los estudios filogenéticos recientes de Whitlock et al. (2001) incluyen algunas especies de Melochia en la tribu Hermannieae junto con Hermannia L. y Waltheria L. Diversidad. Género con 68 especies en el mundo, 12-18 en México, 3 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. Trópicos de África, Asia y en América del sur de Estados Uni- dos a Sudamérica. CLAVE PARA LAS ESPECIES 1. Tallos con tricomas estrellados sólo en un costado. M. pyramidata 1. Tallos con tricomas simples, estrellados o ambos, en su totalidad. 2. Cáliz gamosépalo, acrescente. M. corymbosa 2. Cáliz polisépalo, connato en la base o hasta la mitad, nunca totalmente acres- cente. M. tomentosa Melochia corymbosa (C. Presl) C.F.W.Meissn. ex Steud., Nomencl. Bot. (ed. 2) 2; 123. 1841. Physodium corymbos um C. Presl, Reliq. Haenk. 2(2): 150, t. 72. 1835. TIPO: MÉXICO. In terris occidentalibus Mexici, T.P.K. Haenke s.n., 1791 (lectotipo: PR 174400b! designado por Dorr & Barnet, 1989). Riedlea corymbosa Moc. & Sessé ex DC., Prodr. 1: 491. 1824. Visenia corym- bosa (Moc. & Sessé ex DC.) Spreng., Syst. Veg. 3: 29. 1826. Melochia corymbosa (Moc. & Sessé ex DC.) Hemsl., Biol. Centr.-Amer. Bot. 1: 130. 1879. TIPO: MÉXICO. [Guerrero-Morelos] In Mexici montibus calidis, 27 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA lámina 280 de las ilustraciones de la exploración dirigida por M. Sessé y Lacasta y J.M. Mociño relizada en 1787-1803, que corresponde a la lámina DC 93, de las pinturas originales citadas en Calques des Dessins y a la imagen 0255 de la colección Torner (lectotipo: G-DC, designado por McVagh, 2000). Melochia rhodocalyx C.Koch & Bouché, Index Sem. (Berlín) 14, pl 9. 1854. TIPO. Basado en material cultivado en el Jardín Botánico de Berlín, N.J. Andersson s.n., 1854 (lectotipo: S 4021! designado por Dorr y Barnett, 1989). Physodium dubium Hemsl., Diagn. Pl. Nov. Mexic. 1: 4. 1878. TIPO. MÉXICO. Puebla: Ínter Acatlán et Chila, G. Andrieux 507, abr-may 1834 (lectotipo: K 000380897! isolectotipo: G-DC 00358505! designado por Dorr & Bar- nett, 1989). Hermannia corymbosa Moc. & Sessé, Pl. Nov. Hisp. 106. 1887. TIPO. MÉXICO. Sin datos, M. Sessé y Lacasta y J.M. Mociño 3323, s.f. (lec- totipo: BM 000648425! isolectotipos: BM 000648424! F 0073533! MO 357470! designado por Dorr & Barnett, 1989). Árboles o arbustos, 1. 0-4.0 m alto. Tallos erectos, con indumento denso de tricomas estrellados, glabrescentes, braquiblastos inconspicuos. Hojas con estípulas deciduas, ca. 4.0 mm largo, triangulares, margen entero, coriáceas; pecíolos 0.6-2. 5 cm largo; láminas 4.0-11.0 cm largo, 3. 5-7.0 cm ancho, ovadas, base truncada, cordata, ocasionalmente asimétrica, ápice acuminado y cus- pidado, margen doblemente serrado, papiráceas, haz y envés con indumento de tricomas fasciculados y estrellados, principalmente en el margen. Inflore- scencias axilares o terminales, en corimbos o cimas umbeliformes; pedúncu- los ca. 2.0 cm largo; pedicelos 0.8-1. 9 cm largo; bractéolas ca. 3.0 mm largo, linear- triangulares o lanceoladas, margen entero, papiráceas, con tricomas estrellados. Flores 2-4, cáliz gamosépalo, acrescente, 0.6-1. 1 cm largo, ápice triangular a deltoide, externamente con tricomas estrellados; corola con péta- los rojos o rosados, 0.9-1. 6 cm de largo, oblanceolados, exertos, internamente con tricomas glandulares y externamente estrellados; androceo en un tubo persistente, ca. 8.0 mm largo, libre de la corola, fusiforme, filamentos libres distalmente, ca. 3.0 mm largo, estaminodios ausentes o si presentes como apéndices teretes de diversa longitud; ginóforo ca. 0.5 mm largo; gineceo con ovario 1. 5-3.0 mm largo, ligeramente turbinado, indumento denso de tricomas estrellados, estilo persistente, ca. 1.0 mm largo, 5-ramificado, ramas estigmá- ticas filiformes, papilosas. Cápsulas ca. 5.0 mm diámetro, globosas, sin alas, con dehiscencia loculicida, cubiertas de tricomas estrellados, cáliz en fruto 1.7-2. 5 cm largo, inflado; semillas 2. 5-3. 5 mm largo, orbiculares. Discusión. Fryxell (2001) incluye esta especie bajo la sinonimia de Physo- dium adenodes (Goldberg) Fryxell. Al comparar los ejemplares de herbario bajo este nombre y su distribución, no coincidimos con el criterio de Fryxell, P. ade- nodes es diferente de P. corymbosum. Distribución. Endémica de México, se conoce de los estados de Guerrero, México, Morelos, Oaxaca y Puebla. 28 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Fig. 4. Melochia corymbosa. -a. Rama con hojas e inflorescencia, -b. Flor. -c. Pétalo, vista anterior y posterior, -d. Gineceo. -e. Tubo estaminal. -f. y -g. Cáliz vista interna, detalle de tricomas vista externa, -h. Fruto. 29 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA tehuacAh tcOTÍTLÁH 0 L> FLORES AGÓN trpn unir * Vil I A DE IIIIMHOS HílXTFÜí/ VILLA DE^w #TA M A Z V L A P A R II V 5 UFÓl.liF 511 ASUNCIÓN hochixtlAn iiT«rí)3 Sfi“40 ia'20 Iñ'ff-i f7’20 -SH'U' -urzy i J !*7'¿I7 p , I E C A f.í Ax HMCO tsptmiiií Distribución de las especies del género Ate/oc/í/a • Melochia corymbosa ■ Melcchia pyrarmidata c H IL A HEROICA CIUDAD DE II U A JU A PA H U fc L fc Ó H y s a n f r a n r. i s r. a 13-| E :< I L A H U A I : A 1ft‘4íV 1B"20 wat ■If-IQ' ■17 r 20' 30 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Ejemplares examinados. OAXACA. Cuicatlán: 3.8 km sur de San José del Chilar, Abascal et al. 190 (IEB, MEXU); 9 km norte de San Juan Tonalte- pec, camino a Teotitlán de Flores Magón, Cedillo y R.Torres 1881 (MEXU); 16 km sureste de Santiago Dominguillo, carretera Tehuacán-Oaxaca, Chiang et al. F-1798 (MEXU); Barranca de Agua Amarilla, 3.1 km suroeste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1370 (MEXU); Tomellin Canyon, Pringle 4751 (MEXU); 6 km sureste de Santiago Nacaltepec, Salinas y Martínez- Correa 6185a (MEXU); 34.4 km sur de Cuicatlán, carretera Teotitlán de Flores Magón- Oaxaca, R.Torres y L.Torres 6916 (MEXU); 3 km noreste de Cuicatlán, Trejo 1632 (MEXU). Dto. Huajuapan: 3 km noreste de Santiago Chazumba, Sousa- Sanchéz et al. 10327 { MEXU). Dto. Nochixtlán: Cohuina, paraje 3 km noreste de Santo Domingo Yodohino, López-Moreno 93 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Chilar Yucunduchi, límites Puebla- Oaxaca, carretera Acatlán- Huajuapan de León, R.Torres y García- Mendoza 6640 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio en ecotonía con el bosque de Quercus y matorral xerófilo. En elevaciones de 760-1960 m. Fenología. Floración y fructificación de septiembre a octubre. Melochia pyramidata L., Sp. Pl. 2: 674. 1753. TIPO. BRASIL. Sin datos, Anó- nimo, s.n, s.f. (lectotipo: LINN 855.1! designado probablemente por Gold- berg, 1967). Melochia domingensis Jacq., Select. Stirp. Amer. Hist. 194. 1763. TIPO: ANTILLAS. Habitat in pratensibus glareosis insulte Domingo, N.J. Jacquin s.n., s.f. (tipo no localizado). Sida sabeana Buckl., Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 1861: 449. 1862. TIPO. ESTADOS UNIDOS. Texas: San Saba County, Praires San Saba, S.B.Buckley s.n., s.f. (holotipo: PH 00024028!). Hierbas anuales o perennes, aveces arbustos 0.2-1. 5 m alto. Tallos erectos o decumbentes, con indumento de tricomas estrellados sólo en un costado, luego glabrescentes, braquiblastos ausentes. Hojas con estípulas deciduas, ca. 2.0 mm largo, linear- triangulares, margen entero, papiráceas, con tricomas 2-ramificados, abundantes en el margen; pecíolos 0.4-1. 5 cm largo, con indu- mento en el lado adaxial; láminas 1. 5-3.0 cm largo, 0.8-1. 5 cm ancho, lanceo- ladas o truladas, base truncada, ápice acuminado, margen crenado o dentado, o con tricomas 2-ramificados papiráceas, haz glabro, envés con indumento de tricomas simples y glandulares. Inflorescencias opuestas a las hojas, umbelas o dicasios; pedúnculos 0. 5-2.0 cm largo; pedicelos 1.0-5. 5 mm largo; bractéolas 1. 5-3.0 mm largo, linear- triangulares, margen entero, papiráceas, externamente glabras. Flores 3-8, cáliz persistente, con sépalos connatos más de la mitad del largo, 3. 0-5.0 mm largo, ápice estrechamente triangular, exteriormente con indumento de tricomas 2-ramificados y glandulares; corola con pétalos rosados o morados, connatos, ca. 7.0 mm largo, obovados a espa- bilados; androceo en un tubo deciduo, ca. 5.0 mm largo, adnato a la corola, filamentos libres ca. 3.0 mm largo, estaminodios ausentes; gineceo con ovario 3. 0-5.0 mm largo, piriforme, con indumento de tricomas estrellados, estructu- ras elipsoidales en la base del ovario asociadas a mucílago, estilo persistente, 31 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA Fig. 5. -A. Melochia tomentosa. -B. M. corymbosa. -C. M. pyramidata . -a. y -b. Cáliz vista interna y detalle la vista externa, -c. Pétalos, -d. Tubos estaminales. -e. Gineceos. 32 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 basalmente con tricomas estrellados, erectos, 5-ramificado con ápice papiloso. Cápsulas 0. 5-1.0 cm largo, 0.6-1. 5 mm ancho, piramidales, puntiagudas, 5 aladas, con indumento de tricomas estrellados y glandulares, con máculas moradas, dehiscencia loculicida; semillas ca 2.0 mm largo, piriformes. Distribución. Del sur de México a Sudamérica, incluyendo las Antillas, Australia y zonas tropicales del viejo mundo. En México se conoce de los esta- dos de Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Cuicatlán: 100 m de la carretera Oaxaca-San Juan Bautista Cuicatlán, sur de San José del Chilar, Cruz-Espi- nosa y San Pedro 668 (MEXU). Dto. Teotitlán: Ex-Hacienda Ayotla en camino local, Téllez et al. 17463 (MEXU). Hábitat. Vegetación secundaria. En elevaciones entre 500-900 m. Fenología. Floración y fructificación a lo largo del año. Melochia tomentosa L., Syst. Nat. (ed. 10) 2: 1140. 1759. Moluchia tomentosa (L.) Britton, Brooklyn Bot. Gard. Mem. 1: 69. 1918. TIPO: JAMAICA. Sin datos (holotipo: LINN-855.2). Melochia turpiniana Kunth, Nov. Gen. Sp. (4 ed) 5: 323. 482. 1823. Melo- chia tomentosa L. var. turpiniana (Kunth) K.Schum., Fl. Bras. 12(3): 34. 1886. TIPO: COLOMBIA. Crescit in Nova Granada, F.W.H.A. Humboldty A.J.A. Bonpland s.n., s.f. (holotipo: P 00679775!). Melochia plicata C.Presl, Reliq. Haenk. 2(2): 145. 1835. TIPO: MÉXICO. Guerrero: Acapulco, T.P. Haenke s.n., 1791 (holotipo: no localizado; iso- tipos: BM 000630370! 000939076! HBG 512366!). Melochia arida Rose, Contr. U.S. Nati. Herb. 8(4): 321. 1905. TIPO: MÉXICO. Sinaloa: yards in the town of Guaymas, J.N. Rose 1205, 5 jun 1897 (holotipo: US 00102084! isotipo: GH 00062891!). Sida rajoides M.E.Jones, Contr. W. Bot. 18: 58. 1933. TIPO: MÉXICO. Baja California Sur: Primera agua, Sierra Giganta, M.E. Jones 27163, 19 oct 1930 (lectotipo: US 00097966! isolectotipo: SD 00000068! designado por Fryxell, 2001). Arbustos o hierbas, 1. 0-4.0 m alto. Tallos erectos, pubescentes con trico- mas simples o estrellados, glabrescentes, braquiblastos ausentes. Hojas con estípulas deciduas, 3. 0-4.0 mm largo, triangulares, margen hialino, coriá- ceas; pecíolos 0. 5-3.0 cm largo; láminas 3. 0-8.0 cm largo, 2. 5-5.0 cm ancho, ovadas a lanceoladas raro oblongas, base truncada o cordata, ápice acumi- nado o redondeado-obtuso, margen crenado-serrado, papiráceas, tomentosas en ambas superficies, canescentes, nervaduras palmadas, 3-5 nervadas en la base. Inflorescencias axilares o terminales, en umbelas o panículas, pedún- culo ca. 3.0 mm largo; pedicelos ca. 3.0 mm; brácteolas 2. 0-4.0 mm largo, linear- triangulares, margen hialino, papiráceas, con tricomas estrellados. Flores 5-9; cáliz polisépalo persistente, sépalos 5. 0-8.0 mm largo, connatos hasta la mitad de largo, ápice triangular, externamente con tricomas estre- llados y glandulares; corola con pétalos morados, 0.7-1. 3 cm largo, espatu- 33 ¡S'-tff W2V 1S“0f V-SLv Í7‘2ff STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA OTHT ST“3ff 97‘&‘ 10'4-D‘ IS'Ztf iñ'ü 1 “ -4 II ' 17'20 34 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 lados, con tricomas glandulares dispersos; nectario glandular entre cáliz y corola; androceo en un tubo estaminal deciduo, ca.7.0 mm largo, adnato a la corola, filamentos distalmente libres, estaminodios generalmente ausentes o si presentes dentiformes; gineceo con ovario ca. 0.6 mm largo, fusiforme, con indumento de tricomas estrellados en la mitad distal, porción basal con estructuras elipsoidales asociadas a mucílago, estilo persistente, ca. 4.0 mm largo, 5-ramificado, ramas estigmáticas filiformes, con tricomas estrellados en la parte basal, papilosas. Cápsulas ca. 1.5 cm largo, ca. 1.0 cm ancho, pirami- dales, 5-aladas, con indumento de tricomas estrellados, dehiscencia loculicida o septicida; semillas 2. 0-3.0 mm largo, piriformes. Discusión. Goldberg (1967) reconoce 4 variedades de M. tomentosa, la var. speciosa S.Watson (láminas verdes en ambas superficies, híspidas y pétalos siempre largos), la var. turpiniana (Kunth) K.Schum. (haz verde, escasamente canescente, margen serrado), la var. tomentosa (haz y envés canescente, lámi- nas 2. 0-6.0 cm largo, pecíolos mayores de 1.0 cm largo), la var. frutescens (Jacq.) DC. (láminas 1. 0-3.0 cm largo, pecíolos menores de 1.0 cm largo). Un grupo de los ejemplares examinados muestran algunas de las caracterís- ticas de Melochia tomentosa var. frutescens (pecíolos menores de 1.0 cm largo, láminas menores de 3.0 cm largo), sin embargo estos caracteres no son sufi- cientes para aceptar la variedad, porque el resto de los caracteres se traslapan. Distribución. Del sur de Estados Unidos al noroeste de Sudamérica. En México se conoce de los estados de Baja California Sur, Colima, Durango, Gua- najuato. Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Cuicatlán: 3.8 km sur de San José del Chilar, Abascal et al. 176 (MEXU); 1.5 km noroeste presa Matamba, camino San Francisco Tutepetongo a San Juan Bautista Cuicatlán, Acosta- Castellanos 1892 (MEXU); 10.2 km noroeste de San José del Chilar, Calónico 23998 (IEB, MEXU); 2.2 km suroeste de San José del Chilar, Calónico 24089 (IEB, MEXU); Estación Almoloyas, Cañón de Tomellín, Conzatti 2034 (MEXU); Cañón de Tomellín, Conzatti 2191 (MEXU); Tomellín, Conzatti 3904 (MEXU), 4025 (MEXU); Barranca de Las Tinajas, San José del Chilar, Cruz-Espinosa et al. 1120 (MEXU); 200 m de la Torre 293 línea eléctrica Temascal- Oaxaca- Potencia, Santiago Dominguillo, Cruz-Espinosa 2030 (MEXU); Valerio Tru- jano, Río Apoala, Cruz-Espinosa 2066 (MEXU); Cerro Las Torres, San José del Chilar, R. García y Cruz-Espinosa 40b (MEXU); carretera de terracería a San Francisco Tutepetongo, Cruz-Espinosa y Martínez- Salas 429 (MEXU); entrada a San José del Chilar, carretera Cuicatlán- Oaxaca, Cruz-Espinosa y San Pedro 545 (MEXU), 714 (MEXU); Barranca del Ciruelo, San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 861 (MEXU); Cerro El Copalillo, 2.6 km suroeste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1355 (MEXU); Cerro El Zacatal, 4 km sur de San José del Chilar, Cruz-Espinosa et al. 1188 (IEB, MEXU); 18 km noreste de San Juan Bautista Cuicatlán, camino San Juan Bautista Cuicatlán- Santiago Quiotepec, González-Medrano et al. F-1148 (MEXU); 5 km sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, desviación a San Pedro Jocotipac, González-Medrano et al. F-1514 (MEXU); 9 km noreste de San Juan Bautista Cuicatlán, rumbo a Concepción Pápalo, González-Medrano 35 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA et al. F-1688 (MEXU); cercanías de Tomellín, carretera a Santa María Ixcat- lán, Hernández-Macías y R.Torres 225 (MEXU); 500 m sureste de El Mezquite, Río Santo Domingo, San Juan Coyula, L. Jiménez et al. 44 (MEXU); carretera Oaxaca-San Juan Bautista Cuicatlán, 1 km en línea recta sur de Santiago Dominguillo, Juárez- García et al. 747 (MEXU); brecha a 22 km de Santiago Quiotepec a Cuicatlán, Lira-Charco et al. 1711 (MEXU); 1 km norte de la des- viación a Santiago Quiotepec, Manrique 8 (IEB, MEXU); 8.7 km suroeste de Cuicatlán, Martínez- Salas y Ramos 35549 (MEXU); 8 km oeste de San Juan Bautista Cuicatlán, antiguo camino a Santiago Quiotepec, Martínez- Salas et al. 33299 (MEXU); 5 km de San Pedro Jaltepetongo, cañada oeste, Medina- Lemos et al. 1105 (MEXU); ladera sureste de San Juan Bautista Cuicatlán, Miranda 4553 (MEXU); Tomellin Canyon, Pringle 4631 (MEXU); near Tomellín, Rose et al. 10083 (MEXU); 3.2 km sur de Valerio Trujano, E.Torres 73 (MEXU). Dto. Huajuapan: 1.5 km sur de San Francisco Huapanapan, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Redonda et al. 593 (MEXU); 2.5 km norte de Yosocuta en la carretera Huajuapan de León-Juxtlahuaca, Solís-Magallanes 20 (MEXU); Isla del Amor, Presa Yosocuta, 13 km suroeste de Huajuapan de León, R.Torres y Tenorio 186 (MEXU). Dto. Teotitlán: 4 km adelante de Teotitlán de Flores Magón, rumbo a Oaxaca, Cadena 51 (MEXU); 9.2 km norte de Los Obos, carre- tera Tehuacán-Oaxaca, Campos y Cortés 2141 (MEXU); Cerros de Teotitlán de Flores Magón, Conzatti 3441 (MEXU); Cerro Nahualtepec, 8 km noroeste de San Gabriel Casa Blanca, García-Mendoza et al. 3455 (MEXU); 2 km noroeste de San Antonio Nanahuatipan, terracería a la estación de tren San Antonio, Salinas y Dorado F-2657 (MEXU); Cerro Nahualtepec, 3 km oeste de San Gabriel Casa Blanca, terracería a San José Axusco, Salinas y Ramos F-3862 (MEXU); 2 km norte de San Gabriel Casa Blanca, Salinas y Ramos F-3888 (MEXU); 4 km sur de Teotitlán de Flores Magón, carretera San Martín Tox- palan, Salinas et al. 4238 (IEB, MEXU); Teotitlán de Flores Magón, Solheim y Reisfield 1519 (MEXU); 6 km southeast of Teotitlán on hwy; between Tehuacán and San Francisco Telixtlahuaca, Stevens y Martínez- Salas 25206 (MEXU); Cañada Bandera, sureste de San Antonio Nanahuatipan, Tenorio et al. 8864 (MEXU); Río Calapa, sur de San Antonio Nanahuatipan, Tenorio et al. 20411 (MEXU); 12 km al este de Teotitlán de Flores Magón, E.Torres 6 (MEXU); 6 km suroeste de Santa María Tecomavaca, E.Torres 37 (MEXU); 11 mi south de Teotitlán de Flores Magón, Webster et al. 20116 { MEXU). PUEBLA. Mpio. Ajal- pan: 6 km al este de Ajalpan, Chiang et al. F-2205 (MEXU); 3 km norte de Ajal- pan, Lechuga s.n. (MEXU); Comecallo, arroyo seco, noreste de Ajalpan, Tenorio y Frame 12401 (MEXU). Mpio. Caltepec: Santa Lucía, Río Hondo, Medina- Lemos et al. 5610 (MEXU); Majada Chiva, noreste de San Simón Tlacuilotepec, Tenorio y Romero 3939 (MEXU); Cerro El Coatepec, sureste de Caltepec, Teno- rio y Romero 7741 (MEXU). Mpio. Coxcatlán: Coxcatlán, Boege 797 (MEXU); Arroyo, camino a la cueva del maíz, Cervantes-Maya y M. López 6 (MEXU); outskirts north of Coxcatlán, Dorado et al. 1748 (MEXU); 18 km después de Teotitlán de Flores Magón, rumbo a Tehuacán, González-Medrano et al. F-1176 (MEXU); cerca de Calipan, orilla de camino, Ramírez- Jiménez s.n. (MEXU); 5.3 km noreste de Calipan, terracería a Las Trancas, Rosas et al. 3800 (MEXU); Rancho El Aguaje, 4 km sur de Coxcatán, Valiente 56 (MEXU), 148 (MEXU). 36 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Mpio. San Antonio Cañada: 4.5 km al este del poblado San Antonio Cañada, Salinas et al. 5473 (MEXU). Mpio. San José Miahuatlán: 2 km noreste de San José Axusco, Salinas y Solís-Sánchez F-3569 (MEXU); Cerro Tepetroje, 6 km suroeste de San José Axusco, Salinas y Solís-Sánchez F-3573 (MEXU); 3.5 km sur de San José Axusco, Salinas et al. 4688 (MEXU); suroeste de Coxcatlán, terracería a San José Axusco, Salinas et al. 4769 (MEXU); Cerro Tepetroje, en la cañada Corral de Burros, 9 km sureste de Pueblo Nuevo, Sánchez-Ken et al. 35 (MEXU); Cerro Xancantitla, oeste de San José Axusco, Tenorio y Martínez- Correa 17367 (MEXU); Barranca Seca suroeste de San José Axusco, Tenorio y Romero 6904 (MEXU). Mpio. Tehuacán: 4.4 km al este de San Pablo Tepetzingo, Chiang et al. F-55 (MEXU). Mpio. Zapotitlán: Valle de Zapotitlán Salinas, Jardín Botánico de cactáceas y suculentas. Valiente y Díaz-Maeda 692 (MEXU); alrededores de Zapotitlán Salinas, Valiente y Díaz-Maeda 1051 (MEXU). Mpio. Zinacatepec: 7 km sureste de San Sebastián Zinacatepec, carretera a Oaxaca, Dorado y Salinas F-2970 (MEXU); south of San Sebastián Zinacatepec on hwy 131, Solheim y Reisñeld 1404 (MEXU). Hábitat. Bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación secun- daria. En elevaciones de 550-2000 m. Fenología. Floración y fructificación durante todo el año. 5. WALTHERIA L. 5. WALTHERIA L., Sp. Pl. 2: 673. 1753. Lophanthus J.R.Forst. & G.Forst., Char. Gen. Pl. 14. 1775. Astropus Spreng., Neue Entdeck. Pflanzenk. 3: 64. 1822. Bibliografía. Harold, J. 1976. Evaluation of Waltheria indica L. and W. ame- ricana L. (Sterculiaceae). Phytologia 33(1): 89-92. Saunders, J.G. 1995. Syste- matics and evolution of Waltheria (Sterculiaceae: Hermannieae). PhD Thesis. The University of Texas at Austin. 261-271 pp. Saunders, J.G. 1993. Four new distylous species of Waltheria (Sterculiaceae) and a key to the mexican and central american species and species groups. Syst. Bot. 18(2): 356-376. Ver- doorn, I.C. 1981. The genus Waltheria in Southern Africa. Bothalia 13(3-4): 275-276. Hierbas, arbustos, raro árboles. Tallos erectos o decumbentes, con indu- mento de tricomas simples, estrellados o a veces glandulares, braquiblastos ocasionalmente presentes. Hojas simples, generalmente persistentes; estípu- las persistentes o deciduas, linear- triangulares o triangulares; pecioladas o sésiles; láminas ovadas, elípticas, lanceoladas u oblongas, base redondeada a cordata, atenuada o truncada, ápice agudo, obtuso o redondeado, margen serrado, crenado o dentado, con indumento denso de tricomas estrellados. Inflorescencias axilares o terminales, en racimos, glomérulos, cimas o paní- culas, pedunculadas o sésiles, bractéolas, libres o connatas. Flores bisexua- les, actinomorfas, heterostilas u homostilas, amarillas; cáliz persistente, parcialmente connato, obcónico, 5-lobulado o dentado, 10-nervado, campa- nulado, externamente con indumento denso de tricomas fasciculados largos e 37 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA internamente glabro, excepto en el ápice; corola marcescente, pétalos espabi- lados, externamente con indumento de tricomas estrellados o glabros, inter- namente pilosa o glabra; androceo con 5 estambres antipétalos, filamentos diversamente connatos, estaminodios ausentes, anteras 2-tecas, extrorsas; gineceo sincárpico, ovario 1 -carpelar, 1-locular, sésil, indumento siempre pre- sente, 2 óvulos por carpelo, uno abortivo, estilo lateral, exerto, estigma cla- vado, plumoso o penicilado. Cápsulas casi sésiles, ovoidales, asimétricas, con indumento; semillas solitarias, lisas. Discusión. Por la gran plasticidad y amplia distribución, se han descrito numerosos nombres para este taxon. Harlod (1976) discute sobre los ejempla- res tipo de W. americana y W. indica y afirma que no encuentra diferencias significativas para considerar las especies como distintas. En el mismo trabajo se habla de que la presencia de esta especie en Hawai probablemente se debió a que fue introducida accidentalmente a través de frutos por los polinesios en algunos de los viajes por Tahití o cualquier otra isla cercana. R. Brown (en Verdoorn, 1981) fue aparentemente el primero en unir los dos taxones bajo el nombre W. indica, (Art. 57 de ICBN, 1978) criterio que se sigue en este tratamiento. Diversidad. Alrededor de 50-60 especies, 17 en México y 1 en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Distribución. Principalmente en América tropical, del sur de Estados Uni- dos al norte de Sudamérica, presente en África, Asia e Islas de Hawai. Con dos centros de diversidad, uno en Brasil con 30 especies, 22 de ellas endémicas y el otro en México con 17 especies, 10 de ellas endémicas. Waltheria indica L., Sp. Pl. 2: 673. 1753. TIPO. Sin datos, P. Hermann 244, s.f. (lectotipo: BM 000621807! designado por Verdcourt, 1995). Waltheria americana L., Sp. Pl. 2: 673. 1753. TIPO. Sin datos, Anónimo s.n., s.f. (lectotipo: LINN HL852-1! designado por Verdorn, 1981). Waltheria detonsa A.Gray, Smithsonian Contr. Knowl. 5(6): 24. 1853. TIPO. MÉXICO. Sonora: Rocky Hills on the Sonoita, near Rancho, C. Wríght 904, sept 1851 (holotipo: GH 00056986! isotipos: GH00056987! MO 309287! NY00222436! PH 00029378! US00479026!). Arbustos o hierbas 0.3-1.0(-2.5) m alto. Tallos erectos o decumbentes, con indumento tomentoso de tricomas estrellados largos, algunas veces glandula- res o glabrescentes, llegando a desarrollar braquiblastos. Hojas con estípulas deciduas, linear-triangulares; pecíolos 0.8-1.0(-2.5) cm largo; láminas 2. 5-5.0 (-9.0) cm largo, 1.5-2.5(-5.5) cm ancho, ovales, oblongas u ovadas a elípticas, base atenuada o truncada, ápice obtuso o redondeado, margen serrado, nerva- duras impresas en el haz, prominentes en el envés. Inflorescencias axilares, en cimas o glomérulos; pedúnculo 1.5-2. 5 cm largo o sésiles; bractéolas ca. 0.5 mm largo, triangulares. Flores sólo homostilas; cáliz persistente, sépalos 3. 0-4.0 mm largo, con indumento de tricomas estrellados; corola persistente, pétalos 5.0- 6.0 mm largo, obovados, elípticos, oblongos, raro obtriangulares, amarillos; androceo en tubo estaminal 1. 8-3.0 mm largo, 5-estambres, fila- mentos connatos hasta el ápice; gineceo con ovario ca. 1.0 mm largo, indu- 38 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 Fig. 6. Waltheria indica, -a. Rama con hojas e inflorescencias, -b. Flor. -c. Pétalo, -d. Gineceo. -e. y -f. Tubo estaminal vista externa y vista interna, -g. y -h. Cáliz vista interna, detalle del ápice del cáliz, vista interna y vista externa, -i. Fruto. 39 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA TECAMACHALCO TEÜTlTLAN CEA F L 0 R i: S M A <¡ Ó H T E P E L M E M E * V I M A nr HORF! os SAN DALITISTA C II M .§ I 'J I ] ! A IJ h r A M A L Ul A l'AN ) E I. PROGRESO A Sil II CHIN HÍÍH'J X i Í.ÁH -ario -a /■2!K 10 '£t 14 ' 20 uní 1 -ift'ir 17 V W ■ 17^0 17 'ífl' -TTJÜ wír ,ar.n, Distribución de la especie del género Wall herí a fc SHt K A N £ A Wa mena indica [H LA HEROICA CIUDAD X DE HUA J Li APA H . Xt II h I H] lf V ' san francisco TCLIXTLAIIUACA 40 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN 128: 1-43. 2015 mentó en la mitad distal con tricomas estrellados, estilo lateral, ca. 2.0 mm largo, 5-ramificado, con tricomas estrellados, ramas estigmáticas papilosas. Cápsulas obovoides, ápice truncado, con indumento, dehiscencia loculicida; semillas ca. 2.0 mm largo, trapezoidales. Discusión. Waltheria americana L. fue descrita de un ejemplar de las Anti- llas en el mismo año que W. indica L., esta especie representa un complejo ya reconocido por Saunders (1993). Distribución. En los trópicos del mundo, más frecuente en América. En México se conoce de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz. Ejemplares examinados. OAXACA. Dto. Cuicatlán: 0.7 km noreste de San José del Chilar, Río Chilar, Cálonico 24045 (IEB, MEXU); Valerio Tru- jano, Río Apoala, Cruz-Espinosa 2063 (MEXU);carretera de terracería a San Francisco Tutepetongo, Cruz-Espinosa y Martínez- Salas 428 (MEXU); Cerro El Cuaché, 2.2 km sureste de San José del Chilar, Cruz-Espinosa y San Pedro 1267 (IEB, MEXU); entrada a San José del Chilar, carretera a San Juan Bau- tista Cuicatlán- Oaxaca, Cruz-Espinosa y San Pedro 5556 (MEXU); Cerro Las Trojes, San José del Chilar, R.García y Cruz-Espinosa 40 (MEXU); 6 km norte de Cuicatlán, carretera 131, 5 km al este, terracería a San Pedro Jocotipac, Salinas et al. 4573 (MEXU). Dto. Huajuapan: 3 km norte de la carretera a Yolotepec, Aguilar- Sánchez y Ramos-Marchena 287 (MEXU); 10 mi north of Huajuapan de León, Rowell et al. 17M588 (MEXU); Loma Pachona, 6 km norte de Guadalupe Cuautepec, Salinas et al. 4446 (IEB, MEXU), 4458 (IEB, MEXU); Isla del Amor, presa Yosocuta, 13 km sureste de Huajuapan de León, R.Torres y Tenorio 183 (MEXU). Dto. Teotitlán: Cerros de Teotitlán de Flores Magón, Conzatti 3442 (MEXU); 2 km suroeste del entronque carretera 131 con la bre- cha a Ayotla, Salinas y Ramos F-3955 (IEB, MEXU); 7 km sureste de Santa María Ixcatlán, brecha a San Pedro Nodon, Tenorio y Martínez- Correa 20603 (MEXU); 8 km de Teotitlán de Flores Magón, Valdovinos s.n. (MEXU). Dto. Teposcolula: ruta 190, cerca de Río del Oro, Lorence y García-Mendoza 4824 (MEXU). PUEBLA. Mpio. Caltepec: Barranca de la Huerta, noreste de Calte- pec. Tenorio y Romero 6710 (MEXU); La Peña Prieta, norte de Caltepec, Tenorio et al. 11760 [MEXU], Tenorio 17685 { MEXU). Mpio. Coxcatlán: 1 km después de Calipan, Castellanos-Morales 40 (MEXU). Mpio. Tehuacán: 4.4 km este de San Pablo Tepetzingo, Chiang et al. F-55 (MEXU). Hábitat. Matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosque de Quercus y vegetación secundaria. En elevaciones de 520-2030 m. Fenología. Floración y fructificación de julio a octubre. Nombre vulgar y uso. “Tapón”, uso medicinal, en té como antidiarréico. 41 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS Aleurodendron 26 Astropus 37 Ayenia 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15 secc. Ayenia 4 subsecc. Ayenia 4 subsecc. Praeclarae 4 subsecc. Stipulares 4 secc. Cybiostigma 4, 5, 13, 14 secc. Leayenia 4, 5, 8 A. dentata 5, 6, 7 A. fruticosa 5, 8, 9, 10 A. mexicana 5, 11, 12 A. micrantha 5, 12, 13 A. mollis 14, 16 A. neglecta 13 A. nelsoni 13 A. ovata 5, 14, 15, 16 A. standleyi 7 Bixaceae 2 Bombacaceae 2 Bubroma 17, 18 B. guazuma 18 B. polybothryum 21 B. tomentosum 21 B. ulmi folia 18 Byttnerieae 2, 23 Bittnerioideae 1, 2 Chiranthodendron 3 C. pentadactylon 3 Cistaceae 2 Cochlospermaceae 2 Cola 2 Cybiostigma 11 C. sidaefolium 11 Cytinaceae 2 Dayena 3 Dilleniidae 2 Diuroglossum 17 Dombeyoideae 2 Elaeocarpaceae 2 Glossospermum 26 Guazuma 2, 3, 17, 18, 20 secc. Commersoniopsos 18 secc. Euguazuma 18 secc. Gynopholaria 18 G. ermita 18 G. guazuma 18 var. tomentosa 21 var. ulmi folia 18 G. p arvi folia 21 G. polybotra 21 G. tomentosa 18, 21 G. ulmifolia 17, 18, 19, 20, 21 var. glabra 21 var. tomentosa 21 var. ulmifolia 21 Gynopholaria 18 G. longipedicellata 18 Hermmannia 2, 3, 22, 23, 25, 27 H. corymbosa 28 H. inflata 23, 24, 25 H. palmeri 23 H. pauciflora 23 H. texana 23 Hermmanieae 2, 23, 27, 37 Jungia 3 Lasiopetaleae 23 Lophanthus 37 Lorentzia 3 Magnoliopsida 2 Malvaceae 1, 2 Málvales 2 Malvanae 2 Melochia 1, 2, 3, 23, 26, 27, 30, 34 secc. Melochia 26 secc. Mougeitia 26, 27 secc. Phyramis 27 secc. Physodium 27 secc. Visenia 27 M. adenodes 27 M arida 33 M. corymbosa 27, 29, 30, 32 M. domingensis 31 M. oaxacana 27 M. plicata 33 M. pyramidata 27, 30, 31, 32 M. rhodocalyx 28 M. tomentosaTl, 32, 33, 34, 35 var. frutescens 35 var. speciosa 35 42 FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN - CUICATLAN 128: 1-43. 2015 var. tomentosa 35 var. turpiniana 33, 35 M. turpiniana 33 Mougeotia 26 Muntingiaceae 2 Physodium 26, 27 P. adenodes 28 P. corymbosum 27, 28 P. dubium 28 Riedlea 26 R. corymbosa 27 Riedleia 26 Sida 31 S. rajoides 33 S. sabeana 31 Sterculiaceae 1, 2, 3, 18, 37 Sterculioideae 2 Theobroma 3 T. cacao 3 T. guazuma 19 T. tomentosum 21 Theobromeae 2, 23 Thymelaeaceae 2 Tiliaceae 2 Visenia 26 V corymbosa 27 Waltheria 1, 2, 3, 27, 37, 40 W americana 37, 38, 41 W detonsa 38 W. indica 37, 38, 39, 40, 41 43 1 9 W 1 S°40' 1 8 ° 20 ' 1 8 ° 00 ' 17° 40' 1 7 o 20' STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA 98°oo' 97 a 40’ 97°20’ 97°00' 96°4G' i9°qo' ie°40' ie° 20 ' ie°oo' T7°40' 17*20' 98W 97°40 l 97"20‘ 97W 96°4Q‘ FLORA DEL VALLE DE TEHUACAN - CUICATLAN 128: 1-43. 2015 OAXACA DISTRITO MUNICIPIO No. I Coixtlahuaca Concepción Buenavista 1 San Cristóbal Suchixtlahuaca 2 San Francisco Teopan 3 San Juan Bautista Coixtlahuaca 4 San Mateo Tlapiltepec 5 San Miguel Tequixtepec 6 San Miguel Tulancingo 7 Santa Magdalena Jicotlán 8 Santa María Nativitas 9 Santiago Ihuitlán Plumas 10 Santiago Tepetlapa 1 1 Tepelmeme Villa de Morelos 12 Tlacotepec Plumas 13 II Cuicatlán Concepción Pápalo 14 San Juan Bautista Cuicatlán 15 San Juan Tepeuxila 16 San Pedro Jaltepetongo 17 San Pedro Jocotipac 18 Santa María Texcatitlán 19 Santiago Nacaltepec 20 Santos Reyes Pápalo 21 Valerio Trujano 22 III Etla San Francisco Telixtlahuaca 23 San Jerónimo Sosola 24 San Juan Bautista Atatlahuaca 25 Santiago Tenango 26 IV Huajuapan Asunción Cuyotepeji 27 Cosoltepec 28 Ciudad de Huajuapan de Léon 29 San Andrés Dinicuiti 30 San Juan Bautista Suchitepec 31 San Pedro y San Pablo Tequixtepec 32 Santa Catarina Zapoquila 33 Santa María Camotlán 34 Santiago Chazumba 35 Santiago Huajolotitlán 36 Santiago Miltepec 37 Zapotitlán Palmas 38 STERCULIACEAE K. MACHUCA-MACHUCA DISTRITO V Nochixtlán VI Teotitlán VII Teposcolula PUEBLA MUNICIPIO Ajalpan Altepexi Atexcal Cañada Morelos Caltepec Chapulco Chila Coxcatlán Coyomeapan Coyotepec Esperanza Ixcaquixtla Juan N. Méndez Nicolás Bravo Palmar de Bravo San Antonio Cañada MUNICIPIO No. Asunción Nochixtlán 39 San Andrés Sinaxtla 40 San Juan Yucuita 41 San Miguel Chicaua 42 San Miguel Huautla 43 San Pedro Coxcaltepec Cántaros 44 Santa María Apazco 45 Santa María Chachoapan 46 Santiago Apoala 47 Santiago Huauclilla 48 Santo Domingo Yanhuitlán 49 Mazatlán Villa de Flores 50 San Antonio Nanahuatipan 51 San Juan de Los Cues 52 San Martín Toxpalan 53 Santa María Ixcatlán 54 Santa María Tecomavaca 55 Teotitlán de Flores Magón 56 La Trinidad Vista Hermosa 57 San Antonio Acutla 58 San Bartolo Soyaltepec 59 San Juan Teposcolula 60 San Pedro Nopala 61 Santo Domingo Tonaltepec 62 Teotongo 63 Villa de Tamazulapan del Progreso 64 Villa Tejupan de la Unión 65 No. MUNICIPIO No. 1 San Gabriel Chilac 17 2 San José Miahuatlán 18 3 San Miguel Ixitlán 19 4 Santiago Miahuatlán 20 5 Tecamachalco 21 6 Tehuacán 22 7 Tepanco de López 23 8 Tlacotepec de Benito Juárez 24 9 Totoltepec de Guerrero 25 10 Vicente Guerrero 26 11 Xochitlán Todos Santos 27 12 Yehualtepec 28 13 Zapotitlán 29 14 Zinacatepec 30 15 Zoquitlán 31 16 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 128. Sterculiaceae, se terminó de imprimir el 10 de noviem- bre de 2015, en los talleres de S y G editores, Cuapinol 52, Col. Pedregal de Santo Domingo, 04369 México, D.F. sygeditorespress@gmail.com. Se tiraron 300 ejemplares sobre papel bond de 90 grs. y las cubiertas en cartulina reciclada concept de 220 grs., el cuidado de la edición estuvo a cargo de los editores. FASCÍCULOS PUBLICADOS No. Fase. Acanthaceae Thomas F. Daniel 23 Achatocarpaceae Rosalinda Medina- Lemos 73 Agavaceae Abisaí García-Mendoza 88 Aizoaceae Rosalinda Medina-Lemos 46 Anacampserotaceae Gilberto Ocampo- Acosta 84 Anacardiaceae Rosalinda Medina- Lemos y Rosa María Fonseca 71 Annonaceae Lawrence M. Kelly 31 Apocynaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 38 Araliaceae Rosalinda Medina-Lemos 4 Arecaceae Hermilo J. Quero 7 Aristolochiaceae Lawrence M. Kelly 29 Asclepiadaceae Verónica Juárez- Jaimes y Lucio Lozada 37 Asphodelaceae J. Gabriel Sánchez-Ken 79 Asteraceae Tribu Liabeae Rosario Redonda-Martínez 98 Asteraceae Tribu Plucheeae Rosalinda Medina-Lemos y José Luis Villaseñor-Ríos 78 Asteraceae Tribu Senecioneae Rosario Redonda-Martínez y José Luis Villaseñor-Ríos 89 Asteraceae Tribu Tageteae José Ángel Villarreal-Quintanilla, José Luis Villaseñor-Ríos y Rosalinda Medina- Lemos 62 Asteraceae Tribu Vernonieae Rosario Redonda-Martínez y José Luis Villaseñor-Ríos 72 Bacillariophyta Eberto Novelo 102 Basellaceae Rosalinda Medina-Lemos 35 Betulaceae Salvador Acosta-Castellanos 54 Bignoniaceae Esteban Martínez y Clara Hilda Ramos 104 Bombacaceae Diana Heredia-López 113 Boraginaceae Erika M. Lira-Charco y Helga Ochoterena 110 Bromeliaceae Ana Rosa López-Ferrari y Adolfo Espejo-Serna 122 Buddlejaceae Gilberto Ocampo-Acosta 39 Burseraceae Rosalinda Medina-Lemos 66 Buxaceae Rosalinda Medina-Lemos 74 Cactaceae Salvador Arias-Montes, Susana Gama López y Leonardo Ulises Guzmán-Cruz (la ed.) 14 Cactaceae Salvador Arias-Montes, Susana Gama-López, L. Ulises Guzmán- Cruz y Balbina Vázquez-Benítez (2a ed.) 95 Calochortaceae Abisaí García-Mendoza 26 Capparaceae Mark F. Newman 51 No. Fase. Caprifoliaceae José Ángel Villarreal- Quintanilla 58 Caricaceae J.A. Lomelí-Sención 21 Celastraceae Curtís Clevinger y Jennifer Clevinger 76 Chlorophyta Eberto Novelo 94 Cistaceae Graciela Calderón de Rzedowski y Jerzy Rzedowski 6 Cleomaceae Mark F. Newman 53 Convallariaceae J. Gabriel Sánchez-Ken 19 Cucurbitaceae Rafael Lira e Isela Rodríguez Arévalo 22 Cyanoprokaryota Eberto Novelo 90 Cytinaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 56 Dioscoreaceae Oswaldo Téllez V. 9 Ebenaceae Lawrence M. Kelly 34 Elaeocarpaceae Rosalinda Medina- Lemos 16 Erythroxylaceae Lawrence M. Kelly 33 Euglenophyta Eberto Novelo 117 Euphorbiaceae Tribu Crotonoideae Martha Martínez-Gordillo, Francisco Javier Fernández Casas, Jaime Jiménez- Ramírez, Luis David Ginez-Vázquez, Karla Vega-Flores 111 Fabaceae Tribu Aeschynomeneae Alma Rosa Olvera, Susana Gama-López y Alfonso Delgado- Salinas 107 Fabaceae Tribu Crotalarieae Carmen Soto-Estrada 40 Fabaceae Tribu Desmodieae Leticia Torres-Colín y Alfonso Delgado-Salinas 59 Fabaceae Tribu Galegeae Rosaura Grether y Rosalinda Medina-Lemos 121 Fabaceae Tribu Psoraleeae Rosalinda Medina-Lemos 13 Fabaceae Tribu Sophoreae Oswaldo Téllez V. y Mario Sousa S. 2 Fagaceae M. Lucía Vázquez-Villagrán 28 Fouquieriaceae Exequiel Ezcurra y Rosalinda Medina-Lemos 18 Garryaceae Lorena Villanueva- Almanza 116 Gentianaceae José Ángel Villarreal- Quintanilla 60 Gesneriaceae Angélica Ramírez-Roa 64 Gymnospermae Rosalinda Medina- Lemos y Patricia Dávila A. 12 Hernandiaceae Rosalinda Medina- Lemos 25 Heterokontophyta Eberto Novelo 118 Hippocrateaceae Rosalinda Medina- Lemos 115 Por orden alfabético de familia FASCÍCULOS PUBLICADOS No. Fase. Hyacinthaceae Luis Hernández 15 Hydrangeaceae Emmanuel Pérez-Calix 106 Hypoxldaceae J. Gabriel Sánchez-Ken 83 Juglandaceae Mauricio Antonio Mora- Jarvio 77 Julianiaceae Rosalinda Medina-Lemos 30 Krameriaceae Rosalinda Medina-Lemos 49 Lauraceae Francisco G. Lorea Hernández y Nelly Jiménez Pérez 82 Lennoaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 50 Lentibulariaceae Sergio Zamudio-Ruiz 45 Linaceae Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón de Rzedowski 5 Loasaceae Lorena Villanueva-Almanza 93 Loganiaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 52 Lythraceae Juan J. Lluhí 125 Malvaceae Paul A. Fryxell 1 Melanthiaceae Dawn Frame, Adolfo Espejo y Ana Rosa López-Ferrari 47 Melastomataceae Carol A. Todzia 8 Meliaceae Ma. Teresa Germán-Ramírez 42 Menispermaceae Pablo Carrillo-Reyes 70 Mimosaceae Tribu Acacieae Lourdes Rico Arce y Amparo Rodríguez 20 Mimosaceae Tribu Ingeae Gloria Andrade M., Rosaura Grether, Héctor M. Hernández, Rosalinda Medina-Lemos, Lourdes Rico Arce y Mario Sousa S. 109 Mimosaceae Tribu Mimoseae Rosaura Grether, Angélica Martínez- Bernal, Melissa Luckow y Sergio Zárate 44 Molluginaceae Rosalinda Medina-Lemos 36 Montiaceae Gilberto Ocampo 112 Moraceae Nahú González- Castañeda y Guillermo Ibarra-Manríquez 96 Nolinaceae Miguel Rivera- Lugo y Eloy Solano 99 Orchidaceae Gerardo Adolfo Salazar- Chávez, Rolando Jiménez-Machorro y Luis Martín Sánchez-Saldaña 100 Orobanchaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 65 Passifloraceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 48 Phyllanthaceae Martha Martínez- Gordillo y Angélica Cervantes- Maldonado 69 Phyllonomaceae Emmanuel Pérez-Calix 91 Phytolaccaceae Lorena Villanueva- Almanza 105 Pinaceae Rosa María Fonseca 126 No. Fase. Plocospermataceae Leonardo O. Alvarado-Cárdenas 41 Plumbaginaceae Silvia Zumaya- Mendoza 85 Poaceae subfamilias Arundinoideae, Bambusoideae, Centothecoideae Patricia Dávila A. y J. Gabriel Sánchez-Ken 3 Poaceae subfamilia Panicoideae J. Gabriel Sánchez-Ken 81 Polemoniaceae Rosalinda Medina- Lemos y Valentina Sandoval- Granillo 114 Polygonaceae Eloy Solano y María Magdalena Ayala 63 Primulaceae Marcela Martínez-López y Lorena Villanueva-Almanza 101 Pteridophyta Ramón Riba y Rafael Lira 10 Pteridophyta II Ernesto Velázquez Montes 67 Pteridophyta III Pteridaceae Ernesto Velázquez Montes 80 Resedaceae Rosario Redonda-Martínez 123 Rhodophyta Eberto Novelo 119 Rosaceae Julio Martínez-Ramírez 120 Salicaceae María Magdalena Ayala y Eloy Solano 87 Sambucaceae José Ángel Villarreal- Quintanilla 61 Sapindaceae Jorge Calónico-Soto 86 Sapotaceae Mark F. Newman 57 Saxifragaceae Emmanuel Pérez-Calix 92 Setchellanthaceae Mark F. Newman 55 Simaroubaceae Rosalinda Medina- Lemos y Fernando Chiang C. 32 Smilacaceae Oswaldo Téllez V. 11 Talinaceae Gilberto Ocampo-Acosta 103 Theophrastaceae Oswaldo Téllez V. y Patricia Dávila A. 17 Thymelaeaceae Oswaldo Téllez V. y Patricia Dávila A. 24 Tiliaceae Clara Hilda Ramos 127 Turneraceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 43 Ulmaceae Ma. Magdalena Ayala 124 Urticaceae Víctor W. Steinmann 68 Verbenaceae Dominica Willmann, Eva-María Schmidt, Michael Heinrich y Horst Rimpler 27 Viburnaceae José Ángel Villarreal- Quintanilla y Eduardo Estrada- Castillón 97 Viscaceae Leonardo O. Alvarado- Cárdenas 75 Zygophyllaceae Rosalinda Medina- Lemos 108 Por orden alfabético de familia