, > , x E > ad zo cr > - E ; rx PE Si - «e - os DAA SSA AA a M2, Bt a A > - ro A 1. ud AS - y > . E ee : j yá ps q y o ; E + 4 e € Po yr , > ( , e 7 a 4 E de h be pde p % E . id EAN Jn El E ES ANALES SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ANALES ' DE LA Y SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ———>— E COMISION REDACTORA Presidente......... Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. NBURCLaTTO. ce ose D. CÁRLOS D. DUNCAN. Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. Wocales. 0... DD. PEDRO N. ARATA. l Dr D. CÁRLOS SPEGAZZINI. TOMO XVII Primer Semestre de 18834 BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 AA TABLAS PARA LA PREDICCION DE LAS OCULTACIONES DE LAS ESTRELLAS POR LA LUNA UTILIZANDO AL EFECTO LOS DATOS DEL « NAUTICAL ALMANAC » AMERICANO CONSTRUIDAS Y CALCULADAS PARA EL PARALELO 34 35' SUR (unio 1883) Por FRANCISCO BEUF En el anuario astronómico llamado The American ephemeris and Nautical Almanac que se publica en Washington, unos años en adelante, se encuentran datos especiales para el cálculo de predic- cion de las ocultaciones de las estrellas por la luna. Estos datos son los mismos que los que contiene la Conna:ssance des temps, con respecto al mismo objeto; pero el anuario americano contiene un número de ocultaciones mucho mas considerable que el francés, y tambien un mayor número que las que son predichas en el Nautical almanac inglés. En un folleto que he publicado en colaboracion con el Sr. Perrin, - teniente de navio de la armada francesa *, se halla espuesto un método de la mayor sencillez para predecir las ocultaciones y de- ducir la longitud de un lugar de la observacion de una ocultacion, y las tablas que siguen han sido construidas para facilitar la apli- cacion de dicho método en todos los lugares situados sobre el pa- ralelo de Buenos Aires, ó sea el paralelo de 34%35' sur, y en la suposicion que el observador tiene á su disposicion el Vautical almanac americano. Me ocuparé mas tarde en calcular unas tablas adicionales que permitirán el poder utilizar las tablas actuales para otros para- lelos poco distantes del de Buenos Aires. 1 Les occultations des étoiles par la lune, par MM. Beuf et Perrin. Paris, Berger- Levrault, 1882. — Se halla en la libreria Mendesky, en Buenos Aires. 6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las esplicaciones que siguen son puramente prácticas, y el observador deberá recurrir al folleto aludido, para la teoria y la contruccion gráfica de la prediecion, como tambien para el método práctico de determinar la longitud. ESPLICACION Y USO DE LAS TABLAS . Tomar en los elementos de las ocultaciones contenidos en las efemérides americanas el ángulo horario H de la estrella (Hour' angle H) la Declinacion D de la estrella, así como los valores de P”, %, ' que se refieren á la dicha y que se hallan respectiva- mente en las columnas encabezadas 2”, Y, y”; y enfin la época T, (Washington.mean time), tiempo medio de Washington, de la con- juncion verdadera. Si v representa la longitud del lugar, positiva hácia el oeste, negativa hácia el este, con respecto al meridiano de Washington, se tendrá el ángulo horario f, sobre el meridiano del lugar, corres- pondiente á H, por la fórmula se determinará w sabiendo que el meridiano de Washington dista 5:/7m33S al oeste de Paris, ó 5"8"12* al oeste de Greenwich, así para Buenos Aires, por ejemplo, cuya longitud con respecto á Paris es +4*2953*, se tendrá | wm = 4220535 —5 1179335 — 1414" 40* es decir, para Buenos Aires : (=H + 1114408 =H + 194477 En esta fórmula H debe entrar con el signo que tiene en las efe- mérides. Entrar entonces en la Tabla 1 con t, y p”, el número correspon- diente w tendrá el mismo signo que t, y será añadido algebráica- mente á él; se tendrá así : t.= to + % y t, será el ángulo horario de la estrella con respecto al meridiano del lugar en el instante de la conjuncion aparente. Entrar en la Tabla 1! con D y £,, el número correspondiente, siempre negativo, será el valor de v para la época de la conjuncion aparente. TABLAS DE PREDICCION ' Calcular q para dicho instante por medio de la fórmnla : == Pl, I1=40+%"; Ó, segun las notaciones americanas : =W>E> y" en la cual se deben tener en cuenta los signos; y formar (q — 0); si (q —v) es < 0,272 en valor absoluto, la ocultación será visible, sinó, no. Para la prediccion. — Si (q —v) es menor que 0,272 elegir la época inicial T, del cálculo que será la hora redonda de Washing- ton la mas vecina de T, +. Calcular para dicho instante el ángulo horario de la estrella sobre el meridiano del lugar por o = 437 Uy Calcular tambien para la época T, los valores de p y q por: p=p'(T,-—To), q=4 +4'(T, —T,) Ó sea p=w'(T, YT), TE YESA Entrar en seguida en la Tabla IT con t, el número correspon- diente será u cuyo signo será el mismo que el de t; y en la Tabla IM con £ y D, el número correspondiente será v, siempre negativo. For- mar enfin (p—u), (q —v) y llevar el punto sobre el plano segun las reglas conocidas. El segundo punto se obtendrá calculando los valores de p,, 9, 4, Y, que corresponden al ángulo horario t, == 1", y se tendrá : PIPE Ba A Ó sea ¡Md =/1E= 07 e == (070 u, y v, se deducirán todavia de las Tablas II y MI con los argumen- tos £, y D, y formando las diferencias (p, — 41), (q, —v,) se marcará el segundo punto sobre el plano y se determinará el tiempo de la Íase. Angulo Zenit. — Tomar á la vista en las Tablas Il y II los valo- res de uz y v- que corresponden al ángulo horario t- de la estrella. para el instante de la fase, y que se obtendrá añadiendo algebrái- camente la correccion = (de T, 6 (T, + 4*) dada por la construc- cion gráfica) al ángulo horario t ó t, segun el caso. Marcar sobre el plano el punto cuyas coordenadas son (—u-), (— 07), unir di- cho punto con el centro de la luna, y la interseccion de la línea así obtenida con la circunferencia lunar será el punto zenital del disco. 8 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EJEMPLO Ocultacion de 30 Aquarit el 24 de Junio de 1883 en Buenos Atres D=—-794/'9; T,=11'4”3 H =—4%41"0 q,=Y=-—0,2693 — p'=x'=-+-0,5593 q'=y'=->+0,186 w =+114 7 aq! =—0,279 x =-—1,5 t, =—-326 3 q =—0,548 Tablal conp'y£,... ==—1 31 v=>—0,536 ...Tabla III con D y te j to =— 457" q —v=-—0,012 ...la ocultaciones visible. q! =—0,219 Prediccion (Emersion) T,a=933" T,=10* T,—T,=-—1* 453 p'=-F0,559 q/=>+0,186 T,PP=1P. —1*07 —1,07 —1,07 t= t,+(T, — T,) =-—4"30"6 559 186 t, =1+1*=-—3*30%6. 39 13 p =-—0,598 —0,199 Tabla 11 con t Tabla HI, D y t p/=-++0,559 559 (,=>—0,269 Tabla Íl con t, Tabla 111 con D y Y, u=>—0,161 v=-—0,5%4 p,=-—0,039 q =-—0,461 u,=—0,654 v,=—0,498 p=-—0,598 q=—0,468 468 a 186 p,=—0,039 q,=-—0,288 p—u=-+0,163 q-—v=-+0,056 ==, 0,282 p,—u,=-+0,615 q,—v,=+0,M Segun estos valores, la segunda época es 11 horas. Se halla así sobre el plano que el tiempo medio de Washington de la emer- sion es: 104377 =10168= 10:10 =+ 1147 Emersion en Buenos Aires 4........ 11'24"8 Ángulo Zenit. t, =14-10"1 = — 4*20" Tabla 1I con t, u,. =—0,746 Tabla II con D y £, 0, =— 0,520 y bastará llevar sobre el plano el punto cuyas coordenadas son u_=-+0,746 270 u, =+0,37 v_=-+0,520 ó bien v,=-+0,2 y unir el punto con el centro de la luna. TABLAS 10 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA TABLA 1 we da la corrección ac 4 añadir alvebráicamente 4 la época 6 al ánsulo horario de la conjuncion verdadera o De para tener la época ó el ángulo horario de la conjuncion aparente (Los números de esta Tabla tienen el signo del ángulo horario t,) VALORES DE p A a 0.450] 0,500 | 0,510 | 0,520 0,540 | 0,550 0,560 | 0,570 | 0,580 hb mb m¡h mi¡h m h h 0 010 0/0 010 0 0 0 4 4 4 4 7 TABLAS DE PREDICCION 11 TABLA I /Conclusion) gue da Ta correccion a: 4 añadir alsebráicamente á la Cpoca ó al ánculo horario de la conjuncion verdadera para lener la época ó el ángulo horario de la comjuncion aparente (Los números de esta Tabla tienen el signo del ángulo horario t,) VALORES DE p 0,480 | 0,490 | 0,500 | 0,510 | 0,520 | 0,530 | 0,540] 0,550 | 0,560 | 0,570 | 0,580 | 0,590] 0,600 | 0,610 | 0,620 h mjh m ho'hbmhm h mm h mj¡h m¡h m¡h m/ h m 1 391 37/1 : 311 321 30 27/11 25/1 24/1 221 2111 206 0 33 682 [801198 1097/1025 1094 10:09 031 IVANA 11 QUE DA LOS VALORES DIE u (Los números de la tabla tienen el signo del ángulo horario t) 0.000 SS =) 9 A 'SSAS SISISISS ecos ES, SOS oo SISISISIS Soooo [) Soocoo ¡SISISICSIS ecocoo e E Si : 2 SISSS SSSOS LSSI SOS ISSSS DOS S PSISO SOSISS SIDO PISA SSSOS SS SIS A o o 2 PRESS SPSS SOS SPSS esoo sesos 2 SoSeSS So S9S SOSSS SOSSS pos Sos 0. 0. 0. 0.0: 0.0: (0). Y 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.12 0.12 0.1: 0. 0.13 0. 0. 0. 0. O. 0. 0.1 0. 0. e eSooeSo ¡SISISISIS SISSISS 19 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA TABLA III Continuacion) VALORES DE v PARA UNA ESTRELLA AUSTRAL (Los números de la Tabla son todos negativos) 0, 10, o,|o,|o,|0,|0,|0,|0,|0,|0,|0,|0,|0, , Lo, |o,|0,|o,| o, 10, 516|509 494/486|479|4711463/455/448/440/432/424|416/408 2 368/360/352 343335327 516|509 494|486|479|471|463/455/448|440/432/424|416|408 368|360/352|343|335|327 516|509 486|479|471|463|455|448|440|432|424|416|408 368|360/352|343|335|327 1215681560 241516 486|479|4711463|455|448|440|432|424|416|408 2 368|360|3521344|336/328) 16|568|560 241516 486|479|471/463|455|448|440|432 417|408 p 368|361|352|344|336|328 20130130 |30'| 40 | 30'| 59 | 30'| 60 |30' | 70 | 30'| 80 | 30 | 9o | 30' [400] 30: [440] 30' 30: |430| 30 [440 | 30'|450| 30" 20/568/560|5 516 486/479/471/463/455/448/441/|433 417|409 368/361|352/244|336/|328 24/568/560 5 516 486/479/|471/463/455/448/|441/433/425/417|409 377/369/362/353/345/336/|329 28/568/560|5: 516 486|479/471|463/455/448|441/433 417|409 378/369/362/353/345/337/|329 321568/560 á 516 487/|480/472/463/455/449/441|434 418|410 370/363/354/346/|337/330 36/568/560|: 5 5 215251517 2 487|480/472/464/456/449/442/434 418/|410/402 386/378/370/363/354/346|338|330 40/568|560 52 487|480/472/464/456|449/|442/434 418/|410/402/394/387|379/371/363/355/347|339|331f 441568|560 2 487/480/472/465|457|450/442 27/419/411/403/394/387/380/371/364/356/347|339/|332 48/568/|560 53 488|480/472/465/457/|450/442 419/411/404|395/388/380/372/364/356/348|340/333 521568/560|5 25 488/|481/473/466/458/451/443 420/411/404/396/388/381/373/364/357/348/341|333 568/5601: 5 2 488|481|473/466/458/451/443 420/412/405/397/389/381/373/365/358|349|342|334 504|496|489|481|474|467|459/451/444 421/|413/406/398/390/3821374/366/358/350/343/335 504|497/489|482|474|467|459/452/444 29/422/414|406/398/391/383/375/367/359|351/344|336f 504|497|489|482/474|467|460/453/445 422/414/|407/399/392/384/376/368/360/352/345 505/497|489|483/|475/468/461/453/445 423/415/|408/400/393/385/377/369/362/354/346 505/498/490/483|475/468/461/454/446 424|416/409/401/394/386/378/370/363/355|347 21505/498|491/484|476/469/462/454|446 425/417/410/402/395/387/379/371/364/£56/348 506/499|492/484/477/470/463/455/|447 426/418/|411/403/396/388/381/373/365/357/549 506/|499|492/485|478|470/463|456/448 427/419/412/404/397/389/382/374/366/358|351 507/500/493/485|478/471|464/457/449 427/420/413/405/398/391/3831375/368/360/352 507/500/493|486/479|472/465/457/450 428|421/414/|406/399/392/384/376/369/361/354 507/501|494/487/|480/472 458/451 429/422/415/408/401/393/385/377/370/3621355 508/501|494/487/480/473 452 430|424/416/409/402/394/387/379/372/364|357 508/502/495/488|481/474 453 432/425/417/410/403/395/388/380/373/366/359 509/502|495|488|482/|475 454 433|426/419|412/404|397/390/382/375/368/360 509/503/496/|489/482/|476 21455/448/441[434[427/420/413|406/399|391/384/377/370|362 r or Bl a 568/|561 568/1561 568/561 568/1561 568/561 Or Or gr ar ar 568/561 568/561 1 pa CO? 19 04 O NS FOTO 5 A CIC ICIC CIS Ot e e or gr Or or or WN» Or 0 Van Aa or or SS 4 5 5 arorOr Or Ur Or arar DO 9H arar ar , > PDWNAWR-O— ONO 510/503/497/490/|483/477 456/449/442 428|421/414|407/400/393/386/378/371|364 510/504|497/491/|484/478 457/450/443 429|423|416/409|402 37913721366 511/505/498|492/485/|478 458|452/445 431/|424/417/410 38213751368 511[505/498/492|485|479 459/453/446 432/425/418/412/405 384/377|370 512/506/499/493/486/480 460|454|447 434|427|420/413/406 31386/379/372 507/501/494|487|481/474/469/462/455/448/|442/435|429/422|415/|408 388/381|374 507/301/495/488|482/476/469|462/457/450 436 423/1417 390|383|376 508/502 489|483|477/4711463 451 438|432/425/419|412 3921385 51509/503 490 478|4721465/459|452 439 426/420 394/1387 515/510/504/498/491/485/479 467 454 441/435/428/422/41! 396/389 Or or or (IS CI SI O] Or yr or or gr Ot Ur or oro Sd) 0r0rur ar >> or or 10) o 11000 SU 0 INN IN or orar NDS Or Or Orar or Ny er] 31510/504/499/493/487/481 41468/462/456 444 430/424 398/391 511/505|: 494|488/482 470 458 445/439/432/426/42 401/395 512/506|: 495/|489/483 471|465/459 447 435/428/422 4031397 513/507/502/496/490/484 47214671461/455/449/443/437 2 405/399 508/503|497/491|4 474 4621456|450 438 26|/ 407/401 51509]! 498/49: 4811475 464145814521446/440 / 2 410/404 5/510/505/499|494/488/|482/476 465 454 2 51419/413/|407 11514]! 500149514 41478|473|467|462|456/4! 2142 4151409 512 502/1496 51479 468 31457/452 5/1429|/ 418/412 5131: 503/498/492/4 482 470 51459/454 4 321426/420/414]/! SS 0D Nm ly ly 5 DD CSS SO] [OS ar or ar TESTI 2% -1-l en orc OS 1D 10 MM lv 1 504/499/494/4 483 ATILAGT|AG1 1456/45 51439/4: 28/423/|417 505/500/495/490/485/479/474/469/463/45 2 426/420|/ 506/502/4S 486|/ 476 A66/460/4! ! ¿ 428/423 508/1503 493/(488/483/478/473|468/463/457/452|4/ 431/426 5091505/5 495|490/485/480/[475/470/465/460/455/450/4/ 434/429|423/418 es ou or RJ Toro < ar SETI 1 Roc Sn pS ==] RS TA o >= a»=oo Gr Sr o or Gr 568|563|55% 1568 509|550| 5/510/506/5 491]! 482 472 21457/452 21437/432/426/421 315111507/502 493 ABAJATO|ATA (469 |/ ¿ 55/450/445/440/437/4 513/509/504|! 49514911486]! ATGIA7T21467/462/4! 5 4421437 515/510/50511 496|493[488/483/478/4741469/465/460/455/450/445/|440/435/430 516/512 503|498/494|489/485/480 ) 46 3214! 53/448/443/438/433 == yn CES CIEIES 1D 1019 SIE R o 1 ENS 5 pDb . 56; 3h: 56055 568 lab SIIC HS Sto e 556/51 534/530/526|! 518/5135 5051501 /496|492// 483 ed 456/451/447/442/437 TABLAS DE PREDICCION 13 TABLA III /Continuacion) VALORES DE v PARA UNA ESTRELLA AUSTRAL (Los números de la Tabla son todos negativos) >) = e Y9 15 1) o co S KN => S S 1) = o E 10) or o E S 19 2 co S 1] = 15 = == US] eS 7 pea 160) 30: (479| 30: [180] 50: [490] 30 200] 30 os ao ojo, jo, |:0,| 0, | 0, 1.0, O o0|327/319 41327/319|310/302/293/286/277|269|260|: el3271319/310|302|294|286/277|269/260 121328/319|311|3021294|286/277|269/260 1613283191311 |303|295|286|278|269/261|- 7 a e SS ¡S Do S S S S S , , 4/115/106/097/089 4/115/106/097/089|0 41115/106/097/089 4 4 13) ar So 1 ¡NS AS O 110) pe on y = ES) 10) S pas = 2 1 a e nos = 1 y E DE -] =3 00 > LOS ¡SONS 113) 115/106/098/089 41115/107/098/090 Doa 19) pe loe] w (== o 19 [=] pu pu 1 e (e) AS pa En at y o 1 = o 00 pu AS o Eee» 19 NN 10 pb 1 arar 1 Rhan»a>» Qu) 0.0 0 EMO NN N y SS ESOS N NN 1 y 10 RITOS OOOO [SO] MN y y Y 1 o 110) a (e) 15) [=) o 1 =) ps 3 E 3 le) ÉS py a > =n) - pu or S 21133/125/116/108/0991090 3/134/126/117/108/099/091 41135/126/117/109/100/092 41135/127/118|110/101/093 5/136/128/119/111 [1021094 20/328/319|311/303/295|286/278/270/261 24|329/320/312/304|296/287/279/270/262 28/329/320/312/304|296/287/280/271|263 32/330/321/313/305/297|288/280/271/263 36/330/321/313/305/297/289|281|272/264 40/331/3221313/306 44/3321323|315/307 48/333/324/316/308/300/291/284/275/267/258 52/333/325/317/309|301|292/285/276/268/259 56/334/326/318/309/301|293/285/277/269|260 NS] KN A o NN 19 om 1 19 a o S] ER o Ss] =) 2 019 2 o co NS pu o ar Re 1 - = a 00 e Or o = 5 l=] g Oo ay ISS co NN Ly y 0 UN y 9 19 19 15) pa] Lee) [SNONO PO 3/214|205/197/189/181/172/163/154/146/138/130/121/112/103/095 216/207/198/190/182(173/164/155/147|139/131|122/113/105|097 3/115/106/098 218|209/201/193/184/175/167/158/149/141/133/125/117/108|100 219/210/202/194[186/177/169/160/151/143/134|126/118|109/101 1157 o 00 13) [o 2) o 10) 00 13) Lo 1 wm 15) er] (313 119] Or Ur a] E=] E) a] 2 = y E) EY Lo E rn 19 EN Ey 115] 9 SS S 19 19 pS co co LD 13) mn 13) 0) [Yu] o ar 19 NN 1 OOO e AS o e [CIS ER WN 01 S 5 so a] co 5) ño] SISNICAS SNS Na] pa 7 157 =) 00 > o (1) pu o Re JS om eo e ps A MS Re EJ En pu y (5 pu SS 00 E AS (=) Re ya) 15) pu 19 Qu 212/204/195/187/178/170/162/153/145/136/128/119/111/103 213/205/197/189/180/172/163/154/146/138/130/121/113/105 2/215/206/198/190/181/174|165/156/148/140/132/124/115|107 216/208/200/192/183/175/167/158/150/142|134|126/117/109 111 m 3 0/335/326/318/310/302/294/286/278|270/261 4/336/327/319/312/304/295|287|279|271|263|2 8/337/329/321/313/305|296/288|2 12/338/330/322/314/306/298/290|282/274|2€6]/2 16/339/331/323[315/307/|299|291|283/275/|267 20/340/332/324/317/309/301/293/285|277|269/2 24/341/334|326/318|310/302/294[286|278|271|2 28/343/335/327/320/312/304|296/288|280/272|2 32/344/337/329/321/313/306/298/290/282/274|2 36/346/339|/331/323/315/307/299/292/2 40/347/340/3321325/317/309|301/[294|286/278|270|262|2 44/1349/342/534/327/319/311|303/296/|288|280/272|264|2 2 [u) SS) Se om ar NN 12 um uu om YD NI cm NN Y) [=> 2) SII 10) 9) om [=) 19 1 115) 15) o MS NN Inn 0) Ho e] 0) MS Re 115) Y] po] 119] NDA Or Ur Ur aru 13) b or pS 113] A [de] KN a ar 119] 212/204/196/187/179/171/163/155/146/138/130/122/114 2/214/206/198/189/181/173/165/157/148|140/132/124/116 216/208/200/192/184|176/167/159/151/143/135/127/119 218/210/202/194/186/178/170/162/153/145/137|129/121 124 SIS] NOD DRDRO a] Ny 00 3 pee [=] S [=] 13) py o AS PR om or — 1 a a [er] o 3 o e a y 9] ES ES AS - (Y) [er] > [5] 00 -— = o Di A 000 y 3 115) poh E e or , U) AS ar 10) (yu) 1 LSO) DNI 115) 3/215/207/199/191/183/175/167/159/151/143/135|127 6/218/210/202/194|186/177/169/162|154|145/137/130 8/220/212/204|196/188/180/172|165/157/149/141/133 1 PA MSN SA 19) eS o) LO 1 AS 0 pue NA» 113) 215/207/199/191/183/175/168/160/152/144/136 218/210/202/194|187/179|171/163/155/147/140 5] [9.2] ES 1] 1 ler] 19 [21] 5) 115) (1) [= 5] 7 no 119) Ss IS S] [9] [er] 19] 15) ROD0uR> LDRD+>NO Lo CCOO) 1) ES E 110) pas Yu) 13) [=] eS Aa o pa] Es [o.2) (2) pu loe) [=] PR 1 [5] A [er] NS e or er) e MES 00 SS IS [=] -. pu] 119) KN 113) AS 00 um or ler) o or MS [du] S “1 (90) [uu] o] [yu] (du) Lo co 15) ES pa] pS 1 (du) [=] Co) [Jo] [=] 5 113) Ko] AS 15] [o 2) 1 15] Á o 119) E] 119) y] [e] or 115) or pe] 15] > o Ko 213/205/198/190/182/174/166/159/151/143 216/209/201/193/185/178/170/162/154/147 89/181/173/166/158/151 223/215/207/200/192/187/177/170|162/155 226/219|211/204/196/188/180/173|165/158 113) ES = Lo ROS e NS] ¡SONS ES [Yu] or o pue] yr pues [Ju] SS A (Ju) (qu 1 a [Ju] [=] cm 0) 0) pue] pas or (Yu) [=] 1 (Yu) [=] [=) 115 o 119) 10) 00 ur 113) 1 E 1) 1 [=) 115) (er) 19) NI WU Ny 10) or (50) 19] ES ep) (CISMS [SITO] IS 119] 19 [= 19) Ra [5] g Lo [=) MS e o a] pu 00 Ke] e =n) eo o [313 Y or 1 a 3 = ny AS 3) ey (de) o Yo [5] E) a (5) (5) Qs pS ar o S ES Qu Sa e 119) co 00) 19 (e) gr 119] -] 57) wo =] [ES NO 2/214/207/200/192/1184/177|169/162 218/210/203/196/188/181/173/166 170 226/219/211/203|196/|189|182/175 230/223/215/208/201|193/186|179 115) (9u) 1 110) 115) co 115) 20/367/360/353/346/339/332/325/317/310/303/296/288/281/273|266/259 24/369/362/355/348/341/334|327/320/313[306/299/291|284|277/270/|262 28/371/364/357/351/344/337/330/323|316/309|302/294|287/280/273|265 321374[1367/360/353/346|340/333/326/319/|312/305|297/|290/283|276/269 36/376/369/3621355/348/342/335/329|322/315|308/301|294|286|279/|272 NN IN IN [5] ES AS 119) (] ES US [SISI O) 1 0 ==] Dt UTOrUrOr UraUroUruror uo orar Ur Ur Ur ar or 01568157 | 16 y a Ur Or Ur orar CICR 00 00 00 00 00 zx [er] or ur ler] 2o 0, 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 595 595 595 595 21580151 21580 /589[59% 582 30 | 30 0, 603 603/610|6 0, 610 603610 603/1610 6031610 6031610 6031610 603 603 603 603 603 602 602 602 602 5602 602 602 595/602 601 601 601 600 600 599 599 31598 21598 21598/6 597 5976 597 DOZ 596|6 596|6 59516 91594 9159415 593]: 59315 5931 585 ie hs 31599/6 593|599 593/1599 610 609 609/6 609 609 609 81593/597/602 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA TABLA Ill /Continuacion) VALORES DE v PARA UNA ESTRELLA BOREAL (Los números de la Tabla son todos negativos) 30 | 4o | 30 | 59 | 30-| 60. | 30: | 70 | 30 | 80 | re. | 0, 0, 0, 624|631 624[631 624631 624|631 624631 631 630 630 630 630 o, |o,|o,|o,| 0, | 0, |o, 637/644|651|657|664|670|677 637|644|651|657/664|670|677 637/644/651l657|664|670|677 637/644/651/657|664|670|676 637 6sol657|664|670|676 670 669 669 669 669 624 623 623 623 623 623 623 622 622 622 637 637 637 650 650 650 650 3/649 649 31649 21649 21648 21648 648 647 647 646 646 656/664 656/|663 656/663 656/|663 655/|663 662 662 662 661 661 660 660 660 659 659 676 676 676 676 675 630 629 629 629 629 668 668 668 667 667 655 655 655 654 654 654 653 653 652 652 675 675 674 674 673 62,2 621 621 621 621 628 628 628 627 627 667 666 666 665 665 673 672 672 671 670 620 620 620 619 619 21618 21618 618 617 617 626 626/632 626 625 625 658 657 656 656 655 654|660 654|660 653/659 652/658 651/1657 664 663 662 662 661 651 651 651 650 650 649 648 648 647 646 670 669 66816 668 667 645 645 644 644 643 643 642 51642 51641 641 640 640 636 624 624|6 624 623 623 666 665 664 616 616 615 615 614 622|6: 622|6: 621 621|6 620 645 645 644 643 642 650 650 649 648 647 656 655 613 613 612 612 31611 619 619 618 617 616 646 645 643 64216 641 AS 615 614|6 614 61316 61316 640 639 63816 637/64? 636/6 610 609 609 608 3031608 21637 636 91634 632 31631 61216 611|615|62 610/1615 61016 609/61: 634 63316 632 631 629/63: 630 629 628 627 625 607 21606 605 605 604 SS 60816 60716 606/6 60516 604|6 624|6 91623|626/6: 622/62 3162016 315|619|6 399/1603 91603 602 601 31600 60316 60216 601 600/60/ 618|6 3/1617/6 615/16 013/616/62 y 5951599 632 59916 309/612/615/6 621 21595 6081611 /614 639 639 638 21637 636 635 634 816331638 635 il bi 605 633/65 31630/6: 62816: 626/62 624/62 6106/619/622/6 350 | 90 30 |400| 20 [440 30 | cs. | cn | cs | co | cn 0, 0, 696 696 696 696 696 695 695 694 694 694 693 693|6 693 692 692 691 690 678/1684 677/1683 676|682 675/681 674|680 673167916 672|677 6711676 670/675 668 667 666 665 664 673 672/6 671|6 670|6 669 21667 666|6 664 663 31661]|6 660/6 0, 702 702 702 702 702 701 701 701 658/6672 654 65216 651 5/649 648 31421646 644/6/ 642/6 3640/64: 2656/66 0, 708 708 708 535/6386. 31636/6: 634/65 63210635 630/63: 362816: 21676 0, 10, 7141720 714|720 714|720 714|720 744|720 714|720 714|720 713|719 317131719 713|719 712/1718 7121718 317111717 710/716 710[716 715 714 713 713 712 51711 710 709 708 707 705 704 703 701 51700 693|698 692|697 690/695 689/694 687/692 686/|691 684|689 6831688 681/686 679/684 678/682 680 678 676 674 674 672 670 668 666 664 662 660 672 670 668 666 664 658 656 654 652 649 662 660 657 655 652 647 645 643 640 638 650 648 646 643 641 6361638 30' [430] 30 Ale 450|30' 0, | 0, 738/744 738/744 738|744 738|744 738/744 738|744 737,743 737/743 737/1743 736|742 736|742/747 735/741/747 734|740/746 734|740/745 733/739/744 7321738|743 731/737/742 730/736/741 729/735/740 7281734739 727/7133 726/732 724/730 7231729 7221728 0,10, 7501755 7501755 75017551761/|767 7501755 7501755 749 749 749 748 748 754 754 754 753 753 752 724/730 723/1729 723/729 7221728 724/1727 721/726 720/726 719/1725 718|724 717/723 716/722 715/721 714|719 713/718 712/717 710/715 709|714 708/713 706/711 705|710 703/709 702/707 700/705 699/704 697/702 700 699 697 695 693 758|764 7521758/763 7511757/762 7501756/761 7491755|760 748/754[759 74717531758 746/752/757 745/751/756 7447501755 743/749/754 737/7421747/733 735/740/746/752 734/739/745/750 7331738/743 738 731 730 728 127 725 736/742 735/740 738 737 7351 721 719 718 716 715 714 712 710 708 706 705 703 701 726 724 723 721 720 719 717 715 713 711 709 707 705 699/703 697/701 5/699 31697 695 693 691 723 722 720 718 716 733 731 729 727 725 723 721 714 712 710 708 705 703 701 699 696 694 695 694 692 690 688 709|714 707/7141 705/1708 703|706 700/704 698/701 695/699 6921696 690/694/6 687/691 684/688|6 686/691 684|689 682/687 680/685 678|683 676/680 674/678 672/6766 670|674 668/|672|6 688 21686 684 681 679 692 689 687 684 681 6791682/685|6 516791682 676/1679 6731676 671/1673 669/672 666 664/16 661 659 665 663 661 658 656 676 67316 670 5166816 662/665/668 079 676 668/670 6651667 66216641667 65916611664 656/658/662 673 670 653 651 656 654 648/1651 646/1649 643/1646 665 662 659 659 657 654 651 648 662 660 057 654 051 108 653 641/643/646/648/650/653/655/657 40673 44670 48 [667 521664 469| 30' 0, (0, 7731778 773/1779 773|779 7721778 7721778 7721778 7 177 77 177 770/776 5/770/776 769/7785 768|774 7168/773 767/|772 766/771 765|770 764|769 763/|768 762/1767 517601765 759/764 758|763 756/761 755/760 753/758 752/1757 7501755 748|753 746|751 744 742 740 738 736 734 732 729 727 724 722 719 717 714 714 709 706 703 700 697 694 691 688 685 682 679 676 672 669 666 663 659 470] 30' 0, 784 769 768 766 765 763 761 759 758 756 754 731 749 21747 745 743 740 737 735 81732 730 727 724 722 719 716 713 710 707 704|707 701704 698/1702 694|697 691|694 688/691 684[687 681/684 678|680 674|676 670|672 667|669 663|665 480 760 758 756 753 751 748 746 743 740 737 734 732 729 726 723 720 716 713 710 707 703 700 696 693 30 [190] 30: [200 0, 799 799 799 799 799 799 798 798 797 796 795 795 794 793 689/692 686 682 678 675 671 667 TABLAS DE PREDICCIÓN TABLA TIT /Continuacion) VALORES DE v PARA UNA (Los números de la Tabla son todos negativos) 674|676 ESTRELLA 796 792 789 785 781 777 773 769 21765 761 756/758 7521754 747|749 743/745 738/740 734|736 729/731 724|726 719|721 714/716 709/710 3/704/705 699|700 694|695 591090 BOREAL 792 788 784 779 775 770 765 761 756 751 746 741 736 731 726 720 715 710 704 698 699 755 750 74k 739 7134 728 723 717 711 706 al 0 , 51899 898 898 5/898 893 892 891 31889 5/888 887 885 884 882 31880 878 876 874 871 869 21866 864 861 551858 21855 91852 51849 21846 91842 31839 21835 831 25/828 824 820 3815 811 807 802 797 793 788 783 779 21774 769 21763 758 21753 51748 11742 738 731 725 720 21714 700|' 695/696|696/697 216931693694 708 702 897 897 896 896 895 894 892 891 890 888 887 885 883 881 879 877 874 872 869 867 864 861 858 855 852 849 845 842 838 834 831 827 823 818 814 809 804 799 795 790 785 781 776 771 765 760 755 750 744 739 732 726 721 715 709 703 | 1300] 30' | 0, 903 903 903 902 902 902 901 900 899 898 897 896|8 894 892 891 889 887 885 883 880 878 875/18 873 870 868 864 861 858 854 85218 848 844 841 837 8332 829/832 825 820 816/8 811 807 802 197 792 788 783 777 772 767 761 756 750 745 739 733 728 722 716 710 704 18 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA TABLA III Conclusion) VALORES DE v PARA UNA ESTRELLA BOREAL (Los números de la Tabla son todos negativos) 4o | 30: | 50 | 30: | 60 [30 | 70 | 30: | 89 | 30: | 90 | 30: [400] 30: 1! 30 |420| 30: |43>| 30: 440 | 30'[450| 30' 0, |o,|0,|o,|0, 1/0, o, | o, | 0, |o,|0,[|0,/0, 616/|619/622|625|628/|631 636/638/641/€643/646/|648/650 615/|618/621|623|626/|628 633,636 638/641/643/645/648 614/|616/619|621|624/626|62 631/633 636/638/640/642|645 612/614[617|619/622/624 628 630/633/635|637/639/641 610/612/615|617|620/622/624/626/628/630/632/634/6361638 609|611/613|615/|618/620/622/623,625/628/630/631/633/635 607/|609|611|613/615 621/623/625/627/628/630/632 605|607|609|611/613 618 620/622/624|625/627|629 603|605|607|609/611 y 616'618|620 622/623/624/625 601|603|605/607/609 21613 615/617/618|619|620/622 568/570/573/575/577|! 5 5 588|: 2 596 600/601/603/605|607 611¡613 614|615/616/617|619 568|* 5721575]: 579|! E 587|: 31595 598/599/601/603 608 610;611 613/614/616 568|: 57215 315 5 : 9115 595/598/600/601/602 606/607/608 610/611/612 5685691572]: 576 57915 587|5 E 592 5941596 599 2/603;605/606 607/608/609 568 572/574|5 57915 É 586|! 50 5921594/596/597/5 E 601 /603/603 604/605/606 568156 573/1573/576/5 5 58315 b 5 590/5921593/594 598/599 600/600/601/602/602 568/568 573/5751576/577|5 5821583|: 585158 5891590 592 : 31595/596/59715 598599 599 568/56 57315 5375/577/578 E 582 6 585 587/1588 590 2/593/594,594 595:596/596 5681: 573): Dale 5771575 2158315 586 588 5 5901591 592/1592]! 591/1592 568/568 572157315741575|5 579/1580/581/582/5 584 5851 587 588 58815 588/588/589|5 TO A SA O) IN SI 4 4 4 5 5 DIES 19004 OoB pS fr] I 568/1568 572157315 b 57515 5 E 5 58215821583 584584 585 5 51585 585 568/1568 5 572157315 575 5 ) E 57815 E 580! 5 581/581 581/15 E SM a So 568/1568 371157215731; 7 57: 5751577): 578 5791578 578|... 56815 5 5 5721572157315731: E 575157: 576 lo 568156 5701571157215721: 5741572 15721574|5 57415741573 hh o+>o 0 0 IN WN y 568/15 568,5 568/5 521568|5 568568 6 oeSaIia TABLAS DE PREDICCION 19 TABLA JII /Conclusion) VALORES DE v PARA UNA ESTRELLA BOREAL (Los números de la Tabla son todos neyativos) 30'(470| 30' [180] 20 [499] 30 [200] 30 [240 0,|0,|0,[0,|0,|0,|0, 0, 0, 661/663/665|667/669/671|673|6 3 7 ) 691/|692/693|693|694|695 696|697|698|699 658/659/661|663/665|666/|668 21673|6 5/677|6 381/68: 685/686|687/688|688/689 691|691|692|692 2/654/656/658/659/661|662[664 37316 375/06 679/680/681|682/682/683 685/685|686/|686 121647|649|651/652/654[655/657/|658|660|66 341665 36 3701672167: 674|675|675/676/676/677 678|678|679|679 16/644|645/647/648/650/651/653|654|656|65 59/66 2662/66: 365|6 668/669/669|670/670 671 671|671|672|673 20/640|642/644|645/646/647|649/650|651/652 551656/657/658|65 560|6 3621663/1663/664/664/665 6651665|665|666 2416371638/640/641/642[643|644|646|647 50165116521653|65: 3541655 557/657/658/658/658/658/659 659|659|659/659 281633|624|635/636/637/639|640|641|643 ) 8 549/6: 3511652 6521653 65316531652]... 32l630l6311632[633|634[635/|636/637/638 21642643 |643/644|644|645 45/645/646|646/646/645|646 646 36l6261627/629/630/6311631|632|633|634 E : E 639|640/640|640/639/640|...1...1...)...|... a0l62216231624/626/627|627|628|628|629 ; a2le321633|6 634163: 3316336 az l619l619/620/6221623|623|624|624|625 de ¿sl6151616/617/618|619|619|620|620|620 salorileralo13/614/615/615|615|615|615 ,56|608|608|609 610|610|610|610/610|610 m 5 0/603|604|604|605|605/606/606|606|606 41600/601/601|601/601/601/601 8|597|597/597/597/596/|596 200 allsoolla so 191593/594|594/593/592|...|...|...|.--J---|:0=.|--. ISO IO A E a a a lla lio ADDENDA ET EMENDANDA AD HEMIPTERA ARGENTINA. AUCTORE C. BERG. (Continuatio ) Fam. JASSIDAE. Subf. TETTIGONIINA. Gen. TETTIGONIA GEOFFR. Subg. DILOBOPTERUS SIGN. Sicn., Rev. et Mag. de Zool. Sér. 2. Il, p. 284 (1850) et Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 3. I, p. 26 (1853). : 169. Tettigonia (Dilobopterus) Windmúlleri n. sp. SÍ et Q: Nigri, flavo-variegati aut aurantiaci, nigro et sulphureo-varii; capite, pronoto scutelloque maximam ad partem, nec non macula ovata sub- apicali tegminum apiceque abdominis, saturate aurantiacis; capite infra oculos, pectore abdomi- neque ad latera et hujus marginibus segmento— rum, valvulis analibus feminae pedibusque subtus ex parte, sulphureis; clypeo, apice lineaque media sursum bifurcata et altera verticali frontis, mar- gine antico ad partem, maculis quattuor lineaque media verticis, marginibus lateralibus et postico HEMIPTERA ARGENTINA 21 maculisque et lineolis pronoti, basi maxima ex parte lineaque media scutelli, nec non dorso abdo- minis ventreque, marginibus exceptis, nigris aut piceis;. tegminibus diaphanis, marginibus costali et commissurali, venis parteque plus quam tertia apicali rubro-ferrugineis, metallice micantibus, hac apicem versus multo pallidiore, macula ovali aurantiaca transversa ad costam approximata; » alis vitreis, lobo parvo, subcirculari, fuscescenti, basi albido; pedibus testaceis, tibis posticis ru- bescenti-spinulosis et setosis. — Long. corp. 7-8, 5, cum tegm. 8-9,5; lat. cap. 2-2,2, pron. 1,5-1,8 mm. Á : Saepissime niger, parum flavo-varius; linea media frontis lata, vix bifurcata; vertice nIgro, maculis lineolisque aurantiacis ornato, lineola prope oculos sita et altera posteriore usque ad ocellos extensa, arcuatis, duabus apicalibus re- ctis; pronoto nigro, maculis aurantiacis in lineis tribus transversalibus dispositis, prima prope mar- ginem anticum ex punctis quattuor, secunda ante- media ex maculis quinque parvis, et tertia media vel mox pone medium sita ex maculis quattuor majoribus aurantiacis formatis; scutello nigro, basi punctis duobus vel quattuor et pone medium macula lateral: subtriangulari flavis ornato; apice abdominis interdum valvulisque analibus semper nigris. | hos | Patria: Respublica Uruguayensis. Es muy parecida á la T. (D.) dispar Germ. (SicN.). El Sr. Se ENORET, á quien habia enviado varios ejemplares para la compara- cion, me escribe lo siguiente: «J'ai examiné attentivement votre Windmúlleri, quí est bien une espéce dafférente de dispar, dont elle differe par la tache franche du sommet de l'élytre (dispar étant plutót un espace non coloré et étant dans quelques-uns plutót novr entiérement ú partir de l'espace hyaline de la base. La téte dans la vótre porte bien les mémes macules que dans dispar, mais plus confuses. Mars c'est surtout par le lobe de l'arle que les deux espéces different». Un dibujo acompañado por Sriexorer, demuestra que ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVII. 3 22 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA el lóbulo de las alas es dos ó tres veces mas grande en la T. dispar que en la 7. Windmdlleri, siendo en la primera completamente ne- gro y en la segunda fuscescente, con la parte basilar blanquizca. Tiene tambien cierta semejanza con la 7. (D.) discordea (FABR.) SráL, distinguiéndose de la misma por la coloración y los dibujos. La he recogido en el Rio Maciel, en diferentes plantas acuáticas (Pontedería nymphaerfolvra Kuntm, Eschhornía azurea KuntH, Sagit- taria montevidensss Cuam. et Scmuecur., Hydroclesw Humboldtú EnbL. etc.), á fines de Febrero de 1882. Dedico esta especie á mi amigo el Sr. D. Enrique WINDMÚLLER, bajo cuyos auspicios he gozado de una hospitalidad sumamente afable y benévola en la Estancia Germania (Departamento de Soriano) de la Banda Oriental del Uruguay, en muy repetidas veces desde el año 1873. y á quien debo ademas mi reconocimiento por los servicios que me ha prestado en mis excursiones y por el ma- terial zoológico y botánico que me ha proporcionado desde hace diez años. 170 (320). Tettigonia rubro-marginata SicN. Tettigonia rubro-marginata Sien., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 3. II, p. 793. 310 (1855). — Bere, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 252 et Hem. Arg. p. 256 (1879). * Tettigonia capitanea Berc, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 250. 320 et Hem. Arg. 255. 320 (1879). Solo por el exámen de los dos ejemplares típicos de la T. rubro- margiínata, que se encuentran en el Museo Real de Berlin, pude resolver la identidad de las dos especies citadas. Los ejemplares coleccionados por SeLow en Montevideo y con- servados en Berlin, son muy oscuros y tienen los hemélitros casi negruzcos con la márgen costal roja, carácter que se ve solo en uno de nuestros ejemplares que tiene los hemélitros de un rojo oscuro. Los individuos oscuros tienen tambien la faja amarilla de las patas mas marcada. 171. Tettigonia Sellowii n. sp. ¿et Q: Robusti, capite, pronoto, scutello, pectore maximam ad partem, marginibus apiceque abdo- minis, nec non pedibus ex parte, ochraceis vel sor- AA An n—>— HEMIPTERA ARGENTINA 23 dide flavis, tegminibus, apice lurido-subhyalino excepto, dorso abdominis discoque ventris, nigris, disco pectoris pedibusque partim, praesertim tibiis posticis, fuscis; capite magno, vertice subtiliter sulcato, utrimque parum, medio levissime lateque impresso, fronte valde producta, tumida, obtusa, declivi, medio nonnihil elevata, interdum fere ca- rinato-elevata, utrimque distincte sulcata, clypeo perparum gibbo, infuscato; pronoto antice tri -vel tetrafoveolato, rude punctato-rugoso, postice non— nihil angustato, margine antico arcuato, postico late sinuato, illo parallelo, marginibus lateralibus vix sinuatis; scutello medio impresso; tegminum sutura anguste lutea, parte nigra grosse punctata, parte subhyalina fuscescenti-venosa; alis fusce- scenti-hyalinis, micantibus; pedibus anterioribus flavis aut fuscescentibus, tibiis apice fuscis; maris valvulis inferioribus parvis, acuminatis, feminae segmento paenultimo profunde sinuato. — Long. corp. 9-10, cum tegm. 11-12; lat. cap. 3,7 pron. 3mm.. Patria: Montevideo. Cinco ejemplares en el Museo Real de Berlin, coleccionados por SELLOW. En cuanto á la forma y al aspecto total, esta especie se acerca mucho á la T. xanthocephala Germ. Se distingue de esta por el pronoto y escudillo amarillos, por la carencia de la faja transver- sal negra delante del ápice claro de las tégminas, por el disco negro del vientre y otras particularidades de estructura y forma de órganos. 172 (313). Tettigonia tribunicia Berc. Teniendo mis dudas, sobre si esta especie era idéntica ó no con la T. variabilis Si6N., envié ejemplares al Sr. SIGNORET, quien me es- cribe lo siguiente: «Tribunicia est tres vowsmne de variabilis, mais le dessín est different. Tribunicia forme entre les nervures un dessín qui se suit el accompagne chaque nervure, dessin formé d'une ponciuation 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA plus ou mois réguliere, et. plus ou moins interrompue. Dans varia bilis c'est une ponctuation formé de macules plus ou moins arron- dies et irréguliéres, mais toujours distinctes el non confluentes; de plus Uimsecte est plus grand. 173. Tettigonia melanocephala SinG. Tettigonia melanocephala Sicn., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 3. II, p. 341. 182. pl. 11, fig. 1 (1854). — Wark., List of Hom. Suppl. p. 210 (1858). Patria: Nova Granada. — Montevideo. El ejemplar típico colombiano se encuentra en la coleccion del Sr. SIGNORET. Los tres ejemplares que conozco como originarios de Montevideo, se hallan en el Museo Real de Berlin, en la coleccion del Sr. ARECHAVALETA y en la mia, y han sido recogidos por SELLOWw y por ÁRECHAVALETA. 174. Tettigonia guasranitica n. sp. SÍ: Supra cum tegminibus sanguineus, vertice, tho- race antice scutelloque interdum flavido—tinctis, subtus cum pedibus flavidus; vertice anterius lineis duabus retrorsum divergentibus, saepissime obsoletis, ornato; scutello persaepe maculis dua- bus basalibus parvis praedito; tegminibus ad limbum testaceo-pellucidis. —Long. cum tegm. 5; lat. 1,4 mm. Caput pronoto latius; vertice admodum pro- ducto, antice rotundato, medio transversim et po- stice etiam longitudinaliter impresso; fronte valde convexa, obsoletissime transverso-striolata; clypeo sat gibbo. Pronotum laeviusculum, antice subfo- veolatum vel subcallosum. Scutellum medio im- pressum. Tegmina subcoriacea, obscure sangui- nea, marginibus saepe flavis, venis partis apicalis hyalinae fuscescentibus. Venter saturate flavus, segmento ultimo margine apicali recto. Tibiae te— retes. Patria: Chaco. HEMIPTERA ARGENTINA 35 Se coloca al lado de la 7. hectica SicN., distinguiéndose de la misma por el menor tamaño, por la cabeza ménos saliente, por la coloracion roja de la parte superior del cuerpo y por la carencia de los dos puntos negros del vértice y del pronoto. Poseo de esta especie dos ejemplares recogidos por el Sr. Spr- GAZZINI en el Chaco austral. 175. Tettigonia herbida WaLkx, Tettigonia herbida Wark., List of Hom. TI, p. 769. 95 (1851). — Sien., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 3. II, p. 18. 167. pl. 2, fig. 4 (1854). Patria: America sept. (sec. WaLker). — Buenos Aires. Unos ejemplares recogidos por mí en el Tigre, á fines de Marzo de 1883, son conformes con la descripcion de los autores y con el ejemplar que se halla en la coleccion del Sr. Si6NorEr. La especie es variable en cuanto al tamaño de los individuos. Los hay de 4 1/2 á 6!/, de largo sin las EaiIpasio y con estas, de 6 á 8 milímetros de longitud. 176 (321). Tettigonia argentina Berc. Un ejemplar femenino recogido por el Sr. D. Justo GONZALEZ en Buenos Aires (Recoleta), que se encuentra en la coleccion del doctor HOLMBERG, es en su mayor parte negro, teniendo de un tinte ama- rillento muchas líneas transversales de la frente, dos líneas longi- tudinales y dos puntos del vértice, cuatro fajas longitudinales del pronoto, dos del escudete, la márgen costal de las tégminas y en parte los bordes del esternon, del vientre y de los segmentos de este. Las tégminas son de un verdoso impuro, poco translucidas. Las patas son tesláceas. j 77 bi o platensis BerG. e ainalis dls Benc, lnal Soc. Cient. Arg. VIIL, p. 259. 336 et Hem. Arg. p. 264. 335 (1879). Con ciertas dudas habia atribuido esta especie al género Acoce- phalus Germ. La comparacion con los diferentes géneros durante mi viage en Europa y la consulta del Dr. Sienorer, me hacen po- 26 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nerla ahora en el género Tettagonia, en el que representa una de “las especies mas pequeñas, colocándose cerca de la T. argentina “BERG. | Tambien el nombre específico debia ser cambiado, á causa de la -T. dubía Si6N.. PLATYHYNNA N. gen. Caput subfoliaceum, clypeatum, latum, sat declive, marginibus antico et postico fere parallelis el ae- que latis; fronte parviuscula, basi infra verticem impressa, deinde longitrorsum el transversim mo- dice elevata, apice rotundata ; clypeo parvo, ob- longo ; rostro trochanteribus anticis paullo supe- rante. Oculi parviusculi, haud obtecti. Ocelli minuti, mox pone medium verticis siti, inter se quam ab oculis plus duplo longius remot1. Prono- tum ante medium valde declive, subtransversum, antice quam postice paullo angustius, pone mat- ginem anticum leniter constrictum, margine po- stico subtruncato, angulis postero-lateralibus ob- tusissimis, rotundatis..Scutellum postice tumidum. Tegmina membranacea, venosa, limbo multoare- olato, sutura clavi distincta. Alae tegminis brevio- res. Abdomen attenuatum, alis aequilongum. Pedes longiusculi; tibiis omnibus utrimque, anticis et intermediis praesertim basin versus dilatatis, mar- ginibus setosis vel minute spinosis. Se coloca entre los géneros Ledromorpha SráL y Epiclines Am..et Serv., distinguiéndose del primero principalmente por el pronoto inclinado y por la estructura de la frente, y del segundo, porel vértice de la cabeza anteriormente ancho, por los ojos libres, los ocelos pequeños, por el pronoto subtransverso sin ángulos poste- riores salientes y sin el borde posterior sinuoso, por las alas mas cortas que las tégminas y por las patas bastante largas, que tienen las tibias dilatadas en ambos lados. 178 (324). Platyhynna bdellostoma Benc. + Epiclines bdellostoma Ber, Anal. Soc. Cient. Arg. VII, p. 253. 324 et Hem. Arg. p. 258. 324 (1879). HEMIPTERA ARGENTINA: 2 En mi Hemiptera Argentina ya habia indicado las diferencias genéricas de la especie, admitiendo la formacion de un nuevo género. La comparacion efectuada en Europa, no me ha dejado duda alguna respecto á mi opinion anterior y me ha obligado á fundar el nuevo género Platyhynna, en el cual queda ahora co- locada mi E. bdellostoma. Subf. GYPONINA. Gen. (GYPONA (GERM. (') 179 (331). Gypona paupercula Spsc5. La he coleccionado en la Banda Oriental del Uruguay, á fines de Noviembre de 1882, en la Acacia farnesiana WiLLo. Los ejemplares vivos son de un verde intenso, con las líneas longitudinales anaran- jadas del pronoto bien marcadas; ambas coloraciones se pierden despues, quedando á veces solo un tinte oliváceo amarillento ó testáceo, en el que se nota el verde en una que otra parte del pro- noto, de las patas y en los bordes de las tégminas. El Sr. SPÁNGBERG no ha podido indicar la estructura del último segmento ventral de la Y, por falta de un ejemplar femenino. La doy aquí. agregando las dimensionos del cuerpo. Femina segmento ventrali ultimo quam paenultimo paullo longiore, utrimque late sinuato, lobulo - medio parum producto et minute triangulariter exciso. — Long. corp. 7,5; lat. 2,3 mm. La larva es de un tinte testáceo amarillento, teniendo de color verde los bordes de la cabeza y del cuerpo, una línea media que:se extiende desde'la cabeza hasta el medio del dorso abdominal, las vainas de las alas y en parte los tarsos. *) Algunas especies de este género enviadas hace mucho tiempo para la com— paracion y determinacion al Sr. Dr. SPANGBERG, no me han sido devueltas aún, de manera que no puedo enumerarlas ó describirlas en este trabajo. 28 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Subf. JASSINA. yz Gen. AtruHysanus Burm. 180. Athysanus nimbuliferus n. sp. Y et Q: Dilute ochracei vel lividi, linea transversa verticis venulisque tegminum lutescentibus. — Long. corp. cum tegm. 5; lat. pron. 4,3 mm. Caput cum oculis pronoto vix latius ; vertice ob- tusissimo, late rotundato, medio postice subcari- nato, marginibus antico et postico parallelis, illo albido; fronte sat convexa, saepe lutescenti-varie- gata, apice truncata; clypeo oblongo. Pronotum transversim striolatum, antice foveolato-i¡mpres- sum, margine postico late leviterque sinuato. Scu- tellum triquetrum, pone medium impressione transversa instructum. Tegmina interdum ad ve- nas lutescentes obsoletissime albido-tincta. Ster- num ex parte albidum. Venter flavescens; maris segmento ultimo subtriangulari, feminae bilobu- lato, medio sat profunde exciso. Pedes dilutissime flavesce:.tes. Patria: Buenos Aires. Esta especie, de la cual he recogido dos ejemplares en una huerta de Buenus Aires, tiene pocos caracteres distintivos. Se la reconocerá sobre todo por la cabeza bastante ancha y muy obtusa, por la línea transversal fuscescente del vértice y por el borde an- terior de la cabeza blanquizca. Las tégminas tienen los nervios bastante oscuros en el macho. guarnecidos de un blanco muy des- vanecido. En cuanto á la forma y estructura general, se acerca esta espe- cie mucho al A. maximus Barc, distinguiéndose del mismo por su menor tamaño y por las propiedades indicadas. 181 (341). Athysanus fraterculus BeErc. Cuando describí esta especie, tenía un solo ejemplar algo mu- HEMIPTERA ARGENTINA 20 tilado. Habiendo recibido posteriormete un ejemplar de Chacabuco y coleccionado muchos en la Banda Oriental del Uruguay, puedo agregar algunas observaciones, para completar la descripcion. El color amarillo es en el mayor número muy vivo, sobre todo - en la cabeza, el pronoto, el esternon, en las partes laterales del abdómen ó en el vientre. En la cabeza se ve á veces pequeñas manchas desvanecidas en el borde anterior. El dorso abdominal es generalmente negro, con los bordes y las márgenes segmentales amarillos. Las tégminas son muy características por algunas in- fuscaciones leves alrededor de la sutura del clavo, por los nervios oscuros en la parte limbar y por una mancha fuscescente limbar bien marcada ó desvanecida. Hay cuatro celdillas discoidales, cuatro opicales y ninguna supérflua. Las patas son casi tan ama- rillas como la parte inferior del cuerpo. No habiendo reconocido la especie, he distribuido varios ejem- plares entre mis colegas hemipterólogos bajo el nombre de Athy- sanus uruguayensis Ber6 in late. 182. Athysanus stelliger n. sp. SÍ et Q: Flavi, interdum valde infuscati, fere fuligi- nosi et flavo-vari; punctis quattuor vel sex partis anticae verticis, ocellis, fronte, striolis transversis flavis exceptis, pectore ventreque maxima ex parte, nec non dorso abdominis, connexivo marginibus- que segmentorum exceptis, nigris; tegminis fla- vido-hyalinis, venis saturioribus; pedibus flavidis aut sordidis, fusco-maculatis. — Long. corp. cum tegm. 3,2-4; lat. 0,8-1 mm. Caput obtusissime productum, pronoto vix la- tius, vertice linea media obsoleta instructo, mar- ginibus antico et postico fere parallelis, punctis apicalibus nigris intermediis inter se nonnihil ap- proximatis; fronte convexiuscula, obsoletissime punctata; clypeo oblongo. Pronotum sublaeve, medio vix irregulariter transversim striolatum et postice paene obsoletissime punctatum, saepis- sime vittis tribus glaucescentibus vel quattuor lu- tescentibus aegre conspicuis ornatum, margine postico levissime sinuato. Tegmina cellulis quat- 30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tuor discoidalibus et apicalibus instructa. Femina segmento ultimo quam paenultimo multo longiore, medio -triangultariter producto, utrimque perpa- rum sinuato. Patria: Buenos Aires. Esta especie se reconocerá fácilmente por la coloracion de la cabeza, sobre todo sus cuatro ó seis puntos negros, de la frente, del pronoto y del abdómen, y ademas por las patas, que llevan manchas negras en el medio y cerca del ápice de los fémures, dis- puestos en forma de anillos incompletos. La he recogido en varios ejemplares en mi habitacion, donde fueron atraidos de noche por la luz de la lámpara. 183 (349). Athysanus respublicanus BErc. Deltocephalus respublicanus BerG, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 267. 349 et Hem. Arg. p. 271. 349 (1879). Por el exámen de un ejemplar bien conservado, me veo obligado á cambiar el género de mi Deltocephalus respublicanus; lo atri- buyo al de Athysanus. 184. Athysanus dimorphus 1. sp. Q : Dilute lurida, punctis quattuor aeque distantibus marginis antici verticis vittisque duabus abdomi- nis nigris; aut lurida, punctis quattuor verticis vittisque abdominis nigris et tegminibus vitta media fusca ab oculis usque ad limbum extensa ornalis. — Long. corp. cum tegm. 5,5-6; lat. 1,3 mm. Vertex admodum triangulariter productus, an- ice impressus, cum margine sat acuto instru- ctus, medio aeque longus ac latus, linea media distincta; fronte convexiuscula, obsolete striolata ; clypeo oblongo. Pronotum antice foveolatum, de- inde transversim striolatum, saepissime vittis tribus albidis valde obsoletis ornatum, margine postico distincte sinuato. Scutellum albido-subvit- HEMIPTERA ARGENTINA 31 tatum, pone medium impressum. Tegmina lurida vel straminea, sat hyalina. Vittae duae nigrae dorsi abdominis maculiformes. Pedes flavidi aut albidi. Segmentum ultimum paenultimo aeque longum, leviter trisinuatum. Patria: Provincia Bonaérensis. Por la forma del vértice de la cabeza se acerca esta especie mu- cho á los representantes de los géneros Phlepsius FieB. y Deltoce- phalus Burm., pero los demas caracteres la atribuyen al género en el que la coloco. Es característica por los cuatro puntos marginales negros del vértice, por el márgen vertical algo comprimido y, en una de las formas de coloracion, por la faja longitudinal de las tégminas. Poseo dos ejemplares, uno de Chacabuco, recogido por el señor Lyncu, otro de Buenos Aires, coleccionado por el Sr. D. PañLo MARENGO. 185. Athysanus personatus 1. sp. Jet Q: Flavidi vel dilutissime aurantiaci, punctis duobus magnis infra conjunctis marginis antici verticis, striolis brevibus transversalibus ad latera frontis, dorso abdominis in parte basali ventreque hic illic, nigris vel obscure fuscis; tegminis flavido- hyalinis, apicem versus pallidioribus; pedibus apiceque abdominis subtestaceis. — Long. cum tesm. 3,5-4; lat. 1 mm. | Caput densissime punctulatum ; vertice medio longiore quam basi latiore, antice subtriangulari- ter producto, rotundeto ; fronte sat angusta, con- vexiuscula, apice levissime sinuata; clypeo longo, utrimque subsinuato. Oculi magni. Pronotum ver- tice aeque longum, antice indistincte punctulatum, medio obsolete striolatum, postice late sinuatum. Scutellum basi parce infuscatum, pone medium impressum. Venter basi, medio et utrimque nigro- maculatum; feminae segmento ultimo quam pae- nultimo paullo longiore, late levissimeque sinuato. Patria: Chaco. 32 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Esta especie, de que trajo el Dr. Srecazzixi dos ejemplares del Chaco austral, es característica por el vértice prolongado y bastante ancho, por sus dos manchas circulares é inferiormente unidas, por la frente angosta, por el clipeo largo, por la coloracion del ab- dómen y por la estructura del último segmento ventral de la hembra. Gen. PHLEPSIUS FIEB. FieB., Verh. d. zool.—bot. Ges Wien. XVI, p. 503. tab. 7, fig. 15 (1866); Rev. et Mag. de zool. Sér. 3. III, p. 409 et Cicad. d'Europ. I, 122 (1875). SicN., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 5. 1X, p. 52 (1879) et X, p. 68 (1880), et Ess. sur les Jassid. p. 6 et 96 (1880). 186 (345). Phlepsius variegatus BErG. i Deltocephalus variegatus Bere, Ann. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 264. 345 et Hem. Arg. p. 269. 345 (1879). No conociendo anteriormente bien el género Phlepsius, habia atribuido un representante de él á Deltocephalus, error que corrijo ahora. 187 (348). Phlepsius venosulus BERG. j Deltocephalus venosulus BerG, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 266. 348 et Hem. Arg. p. 271. 348 (1879). Lo dicho respecto á la especie precedente, corresponde tambien á esta. Queda cambiado su nombre genérico. Gen. DELTOCEPHALUS Burm. FieB., Rev. et Mag. de Zool. Sér. 3, MI p. 411 et Cicad. d'Europ. I. p. 124 (1875). 188. Deltocephalus flavivitta n. sp. Q : Dilute fusca, vertice, pronoto, marginibus latera- libus exceptis, scutello, vitta lata saturali venisque tegsminum laete flavis, ex parte albidis; fronte pe- HEMIPTERA ARGENTINA 33 dibusque sordide flavis.; apice abdominis lute- scenti. — Long. cum tegm. 2,2; lat. 0,7 mm. Caput triangulariter productum, pronoto admo- dum latius; vertice medio longiore quam basi latiore, apice perparum impresso; fronte con- vexiuscula, apice triangulariter sinuata; clypeo basi, sat lato. Pronotum vertice nonnihil bre- vius, nitidum, vix transversim rugulosum, mar- gine postico levissime sinuato. Scutellum mox ante medium impressum. Tegmina laete fusca, venis margineque suturali flavido-albis ornata. Alae lacteae. Venter ex parte sordide testaceo-in- dutus; segmento ultimo quam paenultimo fere du- plo longiore, medio late triangulariter sinuato. Tarsi infuscali Patria : AE Uruguayensis. Es fácil de reconocer por su exiguo tamaño, por la coloracion del vértice, del pronoto, del escudillo.y de la faja longitudinal de la sutura de las tégminas y por sus nervios amarillentos. Tambien el último segmento ventral ofrece un carácter marcado. Poseo un solo ejemplar que recogí cerca del Rio Corralito, en el mes de Febrero. Gen. SPANGBERGIELLA SIGN. y : Spangbergia SicN., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 1D De SILEN Ess. Jassid. p. 5 (1879). Spangbergiella Sign., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 5. IX, p. 273 et Ess. Jassid. p. 61 (1880). 189 (351). Spangbergiella vulnerata (UnL.) Sicn. Glossocratus * vulneratus Un., Bull. Geol. Surv. HI, 2, p. 464. 3 (1877). Hecalus Lynchii Bere, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 268. 351 et Hem. Arg. p. 273. 351 (1879). — Sien., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 5. X, p. 42 et Ess. Jassid. p. 70 (1880). Spangbergia Lacerdae Sien., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 5. IX, pl. 8, fig. 29 (1879). Spangbergiella vulneratus Sicn., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 5. IX, p. 274. I; Ess. Jassid. p. 62. 1. pl. 4, fig. 29; Ann. Soc, Ent. de Fr. Sér. 5. X, p. 368 et Ess. Jassid. p. 142 (1880). ANAL. SOC. CIENT. ARG, T. XVI. 4 34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La identidad de las especies mencionadas en la sinonimia, es- taba ya indicada por SIGNORET. Esta especie tiene una distribucion geográfica muy vasta, ha- llándose en los Estados Unidos de la América Septentrional, en el Brasil, en el Gran Chaco, de donde la trajo el Sr. SpEGazzINI, en la Provincia de Buenos Aires y en la República Oriental del Uruguay, ' habiéndola coleccionado en esta en muchos ejemplares cerca de los rios Maciel y Corralito, en los meses de Enero y Febrero. 190. Spangbergiella punctato-guttata ». sp. SÍ et Q: Supra virescenti-flavi, interdum in vertice dilutissime aurantiaco-induti, subtus flavido-albi; lineis duabus dimidi postici verticis antrorsum convergentibus alterisque duabus submediis et una brevissima postica vel postico-media pronoti, miniatis, utrimque late aquamarino- aut smara- edino-marginatis; vittis tribus sculelli venisque tegminum luridis vel flavido-luteis; punctis duo- bus limbi tegminum utrimque sitis fuscis. — Long. corp. 6-9,5; lat. 1,2-1,7 mm. Caput valde longum et laminatum; vertice di- midia aut tertia parte longiore quam inter oculos latiore, medio vel apicem versus concaviusculo, tenuissime laminato, apice rotundato-producto; fronte medio sat convexa, obsolete diagonaliter striolata, ulrimque apicem versus plana; clypeo basi quam apice nonnihil latiore. Pronotum trans- versum, fere duplo latius quam longius, margine postico leviter sinuato. Scutellum nonnihil latius quam longius, apice acuminatum. Tegmina viridi- flava, venis luridis vel lutescentibus, punctis duo- bus limbalibus fuscis obsoletis, in venulis apica- libus prima et quarta sitis. Ambo segmenta ultima ventris utriusque sexu fere aeque longi, apice truncati; feminae oviducto valvulis tertia parte superante. Patria: Respublicae Argentina et Uruguayensis. Se asemeja mucho á la especie anterior, distinguiéndose de la HEMIPTERA ARGENTINA 35 misma por la cabeza mucho mas larga y laminar, por el vértice algo cóncavo y el borde sumamente delgado, por el último seg- mento ventral y las válvulas genitales de la hembra mas cortas, por el mayor tamaño, por los nervios de las tégminas mas oscuros y por sus dos puntos fuscos limbares. Poseo dos ejemplares de Chacabuco, recogidos por el Sr. FÉLix Lyncn, en el mes de Noviembre, y otro, de la Banda Oriental del Uruguay, que hallé en la Baccharis coridafolva DC., en el mes de Enero. 191. Spangbergiella Felix n. sp. S : Supra dilutissime virescenti-flavus, lineis dua- bus verticis antice conjunctis, alteris duabus sub- mediis antrorsum arcuatim convergentibus una- que post-media recta, nec non vebis tegminum, ad costam et limbum exceptis, miniatis; subtus + cum pedibus sordide flasvescenti-albus, tarsis im- fuscatis; dorso abdominis ventreque, connexivo et marginibus ad partem exceptis, macula venulae transversae costalis, puncto ad apicem venulae quartae apicalis, nec non infuscatione angusta limbali in dimidia externa, nigris. — Long. corp. cum tegm. 5; lat. part. post. pron. 1,4 mm. Caput sat longum, perparum laminatum; ver- tice fere longe triangulari, apice rotundato, sub- plano vel levissime convexo, paullo longiore quam latiore, marginibus sublaminatis; fronte sat ma- ena, convexiuscula, striolata, basi ad margines ad- modum plana; clypeo apice fere triangulari. Pro- notum transversum, dimidia parte latius quam longius, postice levissime sinuatum. Scutellum rubro-trifasciatum, valde acuminatum. Tegmina limbum versus sordida et in triente apicali venulis valde elevatis praedita. Venter segmento ultimo paenultimo aeque longo, truncato. Patria: Provincia Bonaerensis. Esta especie es bien característica por el vértice casi triangular y sus dos líneas rojas anteriormente unidas, por los nervios rojos 36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA y los dibujos negros y los nervios muy elevados en la parte limbar de las tégminas, y por el abdómen en su mayor parte negro... El ejemplar que poseo fué recogido en Chacabuco, por el Sr. D. FELIX LYNCH. Gen. PARABOLOCRATUS FIEB. FieB., Verh. d. k. k. zool.—bot. Ges. Wien. XVI, p. 502. t. 7, fig. 13 (1866); Rev. et Mag. de Zool. Sér. 3. IIL, p. 404 et Cicad. d'Europ. I, p. 117 (1875). SicN., Ann. Soc. Ent.'de Fr. Sér. 5. IX, p. 51 et 275 et Ess. Jassid. p. 5 et 63 (1879). 192. Parabolocratus uruguayensis n. sp. $: Flavidus, subtus nonnihil pallidior; -lineis dua- bus verticis antice conjunctis, alteris duabus pro- noti postice obsoletis el in margine antico fere confluentibus lineolaque postico-media miniato- lateritiis; lineolis nonnullis obsoletissimis pronoti scutellique el venis tegminum dilute aurantiacis. Long. corp. cum tegm. 5; lat. 1,3 mm. Caput antice triangulariter rotundatum, pronoto quarta parte brevius; vertice convexiusculo, figura A rubra ultra medium extensa; fronte convexa, di- lutissime aurantiaca; clypeo utrimque perparum sinuato. Pronotum convexiusculum, mox pone me- dium levissime transversim impressum, margine postico sinuato. Tegmina limbum versus palli- diora, pellucida. Abdomen supra subtusque flavi- dum; segmento ultimo paenultimo aeque longo, truncato. Patria: Respublica Uruguayensis. Por su forma y estructura muy semejante al P. viridis (UnL.) Si6x., distinguiéndose del mismo principalmente por los dibujos rojos del vértice y del pronoto, por la carencia de las fosetas en el primero y la de las estrías transversales en el segundo, por el elipeo lateral nente algo sinuado, por la falta de nervios margi- nales en las lézminas y por el dorso abdominal amarillento, Poseo un solo ejemplar que recogí en la Banda Oriental del Uraguay, cerca del Rio Corralito, en el mes de Enero de 1882. | HEMIPTERA ARGENIINA 7) Gen. ParAMEEUS FIEB. Verh. d. k. k. zool.—bot. Ges. Wien. XVI, p. 505. t. 7, fig. 20 1855): Rev. et Mag. de Zool. Sér. 3. TI, p. 399 et Cicad. d'Europ. 1, p. 112 1875). 193. Paramesus obtusiceps 1. sp. Jete: Supra subtusque luridi, linea transversa in margine entico vérticis, lineolis lateralibus fron— tis, maculis vel punectis quattuor scutelli et inter- dum etiam parte lateral: ventris, nigris aut fuscis; venis tegminum subtilibus, albidis. — Long. corp. cum tegm. 7-8; lat. 1,7-2 mm. Caput obtusissimum el brevissimum; vertice antice longitudinaliter striolato, latissimo brevis- simoque, marginibus antico et postico parallelis; fronte declivi, subplana, obsolete punctulata, basi haud producta; clypeo sat magno, basin versus parum angustato; loris fere ad apicem clypei ex tensis. Pronotum vertice triplo longius, antice lae- vigatum, postice transversim striolatum, margini- bus antico et postico parallelis. Scutellum aeque longum ac latum, laevigatum, maculis duabas parvis basalibus valde separatis et alteris mediis appropinquatis saepe obsoletis. Segmentum ulti- "mum quam paenultimum maris dimidio brevius, subtruncatum ; feminae medio triangulariter exci- sum et utrimque leviter sinuatum, praecedente nonnihil longius. Tibiae posticae fuscescenti-pun- ctatae. : Patria: Respublica Uruguayensis. Esta especie es fácil de reconocer por el vértice muy corto, sus bordes paralelos y su línea transversal negra, por los nervios ténues y blanquizcos y por los cuatro puntos fuscos del escudete. Segun SIGNORET es muy próxima al P. obtusifrons StíL. Poseo dos ejemplares que recogí en la Banda Oriental del Uru- guay cerca del Rio Maciel, en el mes de Enero. 38 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Anotacion. —Cuando fundé mi Frebería pulcherrima, no existía todavia la descripcion completa del género Fiebería SicN., que apareció bajo el nombre de FreBE- rIELLA en el año 1880. Veo por esta que mi especie no pertenece al género en que la coloqué. No puedo atri- buirla por ahora á ningun género que conozco, y evito la formacion de un nuevo, por falta de material de comparacion y ciertas dudas respecto á los géneros existentes parecidos. Gen. TYPHLOCYBA (úERM. FreB., Rev. et Mag. de Zool. Sér. 3. II, p. 415 et Cicad. d'Europ. I, p. 128 (1875). 194. Syphlocyba centralis n. sp. J et Q: Dilute flavidi, straminel vel laete luridi, ver- tice pronotoque anterius interdum punctis duo- bus fuscescentibus obsoletis ornatis; pectore dor- soque abdominis ad partem infuscatis. — Long. corp. 1,5-1,8, cum tegm. 2,5-3; lat. 0,5-0,6 mm. Vertex obtusissimus, marginibus antico et po- stico parallelis. Frons sat convexa. Clypeus longus, basin versus nonnihil ampliatus. Ocelli distincti. Pronotum vertice triplo longius, antice admodum productum, postice subrectum, utrimque ante medium fortiter impressum. Scutellum prope ba- sin vel medio impressum, fere bipunctatum. Te- gmina hyalina, areolis apicalibus quattuor in- structa. Venter flavidus; maris segmento ultimo quam paenultimo aequilongo, truncato; feminae paullo breviore, medio triangulariter exciso. Pedes flavidi. Patria: Chaco. Esta especie, de que poseo algunos ejemplares originarios del Chaco austral y coleccionados por el Sr. SpEGAZzzINI, se la recono- cerá por su vértice muy corto y obtuso y por la estructura del pronoto y de los demas órganos mencionados. HEMIPTERA ARGENTINA 39 Subf. BYTHOSCOPINA. Gen. AGALLIA CURT. Curr., Ent. Mag. p. (1832). Fizp., Rev. et Mag. de Zool. Sér. 3. III, p. 390 et Cicad. d'Europ. I, p. 103 (1875). 195 (355). Agallia signata (STAL). + Bythoscopus signatus STAL, Freg. Eug. Resa. Ins. Hem. p. 291. 221 (1859). — Ber, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 271. 355 et Hem. Arg. p. 276. 355 (1879). Segun la clasificacion adoptada modernamente, debia efectuarse el cambio del género de esta especie tan comun en los territorios platenses. - El último segmento ventral de la Y tiene una sinuosidad sub- triangular muy abierta y los lóbulos laterales algo sinuosos. 196 (356). Agallíia peregrinans (SraL). ji Bythoscopus peregrinans STAL, Freg. Eug. Resa. Ins. Hem. p. 291. 223 (1859). — Berc, Anal. Soc. Cient. Arg. VIII, p. 271. 356 et Hem. Arg. p. 276. 356 (1879). Cambio tambien en esta especie el género. La hemos obtenido últimamente del Gran Chaco, donde fué coleccionada por el doctor SPEGAZZINI. La márgen posterior del último segmento de la Q es ancha pero: suavemente sinuada. 197. Agallia insularis n. sp. S et Q: Sordide testacei, fusco-variegati; verticis. punctis quatluor, duobus interioribus magnis, et linéolis duabus medis longitudinalibus, frontis infuscationibus basalibus limeisque lateralibus, clype: puncto subbasali, pronoti margine antico, punctis vel maculis sex minutis antico-mediis saepe obsoletis aut confluentibus et maculis quat- 40 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tuor triangularibus, quibus interioribus mayuscu- lis, seutelli punetis duobus basalibus valde se- paratis el alteris duobus mediis approximatis imMpressioneque lransversa, aut maculis vel infu- scationibus, pectore dorsoque abdominis ex parte, nec non maculis pedum, nigricantibus aut fuscis; tegminis fusco-reticulatis vel marmoratis.— Long. corp. cum tegm. 3-3,3; lat. 1-1,2 mm. Caput obtusissime productum ; vertice angusto, punctulato, marginibus antico el postico paral- lelis; fronte basi et ad latera distincte punctata, medio punctulata, subplana; clypeo oblongo, apice rotundato. Ocelli margine antico capitis ad- modum appropinquati, ab oculis valde remoti. Pronotum,vertice triplo longius, transversim strio- latum et ex parte indistincte punctatum. Tegmina subpellucida, valde fusco-reticulata, in margine suturali saepissime nigricanti flavidoque alternata, triente apicali interdum multoareolato vel cellulis intermediis instructo. Dorsum abdominis venter- que, connexivo marginibusque segmentorum ex- ceptis, nigra vel fusca; ventre aliquando seriebus duabus lateralibus punctorum flavidorum ornato; maris segmento ultimo paenultimo aeque longo, margine recto; feminae angustissime profundis- simeque sinuato-exciso. Patria: Staten Island (Fuegia). á las Tierras Australes, en el mes de Febrero de 1882. 198. Agallia rubicundula n. sp. Q : Ferruginea, capite, lhorace pedibusque ex parte - Es muy parecida á la A. signata (SráL) Ber6, pero mucho mas ancha y robusta, y bien característica por los dibujos de los dife- rentes órganos, sobre todo por las tégminas muy reticuladas, y por la escotadura profunda y angosta del último segmento ventral de la hembra. De esta especie trajo el Dr. Specazzint algunos ejemplares, que habia coleccionado en la Isla de los Estados, durante la espedicion HEMIPTERA ARGENTINA ' 41 sordide fulvis; punctis duobus apicalibus et mediis frontis alterisque duobus verticis, marginibus ocel- lorum, punctis duobus antemediis parteque po- stico pronoti ex parte, nec non macula subarcuata media corii, maculis duabus parvis marginalibus clavi, una in angulo, altera pone médium sita, li- neolisque longitudinalibus indistinctis tegminum, fuscis vel luteis; alis vitreis, venis fuscescentibus praeditis. — Long. corp. 2,5, cum tegm. 3,5; lat. y 1 mm. Veriex brevis, fere omnino perpendicularis, late rotundatus, vix punctulatus, marginibus antico et postico parallelis. Frons convexiuscula, admodum pentagonalis, apicem versus angustata, utrimque sinuata. Clypeus basin versus satis angustatus. Pronotum convexiusculum, antrorsum parum de- clive, margine postico leviter sinuato. Scutellum retrorsum declive, mox pone medium valde im- pressum. Tegmina subcoriacea, venis parum con- spicuis ex parte albidis, macula fuscescenti media cori utrimque in lineolas nonnullas obsoletas efluente. Venter ad apicem flavidus; segmento ul- timo quam paenultimo tertia parte longiore, late leviterque sinuato. Patria; Buenos Alres. Es característica por la coloracion de la cabeza y del pronoto y sus dibujos, por las tégminas casi coriáceas y provistas de manchas fuscescentes y por la forma de la frente y del clipeo. Poseo un solo ejemplar, que recogí en una huerta de Buenos Aires. (Continuard).. FUNGI GUARANITICI AUCTORE CAROLO SPEGAZZINI (ITALO) Pugillus 1; 40. POLYPORUS (Apus) VERSICOLOR Fr. = Epicr. Syst. Myc. p. 478. Hab. Ad truncos et palos vetustos putrescentes prope Paraguar?, Jul. 1883 (sub num. 3910). Obs. Specimina guaranitica varietatem pulcherrimam, nondum descriptam, sistunt; pilei coespitosi, dimidiato-expansi, tenues, rigidi, superne azon: (!), unicolores, sordide fusco-gilvi ad centrum, marginem versus pailidiores, laeves, plani, pubescenti- velutini; hymenium stratosum (1), et strati vetusti facillime a junioribus secedentes; natura, habitu, pororum forma et co- lore formae typicae, et ab ea non separanda. 41. POLYPORUS (Apus) UMBONATUS Fr.=Kalchbr. Fung. ex Sib. € Am. aust. p. 22. Hab. Ad truncos nec non palos fabrefactos diu intemperiis expo: sitos prope Paraguar?, Jun. 1883 (sub num. 3909). Obs. Pileus membranaceo-coriaceus, applanatus, rigidulus (5-8 cent. diam.—3,5-4 cent. lat. ant.-post.), postice truncato-adna- tus, superne parce laxeque concentrice striato-sulcatus, adpresse hirsutus, griseus, sulcis strictissimis vix obscurioribus, saepe- que glabratis ac sericeo-nitentes, margine recto, acuto, integro; caro tenuis (0,8-0,5 mllm. erass.), fibrosa, candida cum hymenio concreta; pori albo-pallescentes subirregulares (0,5-0,8 mllm. long.), majusculi (0,5-1 mllm. diam.), dissepimentis irregulari- bus, acutis, plus minusve laceris (subdentiformibus), obsolete subconcentricis, zona marginali sterili nulla. FUNGI GUARANITICI 43 Species Polyporo pinsito Fr. perquam affinis, nisi identica (!), et ad genus Hexagonam Poll. vergens. 42. POLYPORUS (Apus) BALANSAE Speg. (n. sp.) Diag. Inodermeus; pileus suberoso-coriaceus, rigidus, perfecte applanatus, semiorbiculari-expansus (5-6 cent. diam. — 2-3 cent. lat. ant.-post.), margine tumidulo, crassiusculo, obtuse rotundato, postice truncato-adnatus, vix decurrenti-effusus, superne densiuscule concentrice sulcatus, zonis prominulis subgilvis, opacis, adpresse (tactu et lente tantum) velutinis, sulcis valde strictioribus, glabris, rubescentibus ac subsericeo- nitentibus; hymenium ferrugineum, zona marginali tumidula, sterili, latiuscula (2 mllm. lat.) subvivide fulva limitatum, contextu fibroso-floccoso, compacto, fulvo-ferrugineo v. gil- vescenti-ferrugineo, subtenui (2,5-3 mllm. crass.), ubique aequicrasso ; tubuli postice curti (1-1,2 mllm. long.), marginem versus gradatim abbreviati, intus pallide griseo pruinulosi, ac ubique laxe setulis tereti-obconicis, ferrugineis, minutis (20-25 5-6), exertis armati, ore rotundo, parvulo (100-120 diam.), aequali, dissepimentis tenuibus (25-30 crass.), acie acutiuscule obtusatis, integerrimis. Hab. Ad palos fabrefactos diu intemperiis expositos prope (GGua- rap, ann. 1880 (sub num. 3396). Obs. Species nobilissima, pileo eximie applanato, fere ubique aequicrasso distinctissima, P. Swartziano Lév., et P. gilvo Sehw. affinis, sed ob setulas hymenii longe abhorrens et facile ad novum genus vergens! : 43. POLYPORUS (Apus) BYRSINUS Mntgn. = Fl. Cub. v. 1X, p. 237. Hab. Ad truncos atque palos dejectos putrescentes prope Guarapt, ann. 4880 (sub num. 3398). Obs. Pilei horizontaliter seriati, lateraliter confluentes, orbiculari- dimidiati (5-10 cent. diam.—3-8 cent. lat. ant.-post.), appla- nati deorsum saepe decurrenti-effusi, subtenues, flaccido-flexi- billimi, e gilvo v. fulvo tabacini margine obtusiusculo, rugula acuta terminato; contextu floccoso-fibroso, fulvescente (2-4 mllm. crass.), hymenio pallescenti-fulvo, vix evoluto, zona mar- ginali sterili (1-2 mllm. lat.) limitato; poris rotundis, vix hemisphaerico-impressis, subminutis (200-230 diam.), disse- pimentis vix manifestis, obtusis, sub lente velutinis. 14 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 44. POLYPORUS? (4Apus) LUDENS Speg. (n. sp.) Drag. Pilei dimidiato-expansi (3-5 cent. diam.—2-3 cent. lat. ant.-post.) postice truncati v. cuneati non v. parcissime decur- renti-effusi, tenui-membranacei, rigidi, supra applanati, longi- tudinaliter undulati, non v. obsoleie concentrice zonati, fusco- canescentes, adpresse minutissimeque pruinulosi, periphaerice manifestius, ac ibi saepe obsoletissime subviolascenti-sulcati, margine recto v. leniter incurvo, glabrato, subsericeo-nitente, tenuissimo acutissimoque, minute hinc inde fisso; caro fusce- scens, compacta, fibrosa, tenuis (0,8-0,4 mllm. crass.), tenax, rigidula; hymenium fuscescens v. umbrinum, postice sub irpi- coideum, antice irregulariter evanescenti-porosum, zona margi- nali sterili, fibrosa (1 mllm. lat.) limitatum; pori vix impressi, dissepimentis, posticis elongatis /0,5-0,8 mllm. long.), anticis fere ullis, irregulariter lacerato-irpicoideis, acie acuta integra v. lacerato-erosa, tenuibus, interstitiis strictissimis. Species Polyporo pergameneo Klotzsch nec non P. pseudo- pergameneo Thiúm., affinis, sed speciminibus comparatis plane distinctus, an melius Polyporum sectorem Fr. accedens? Hyme- nii natura autem ad genera Dedaleam Pers. v. Irpicem Fr. ver- gens. Hab. Ad truncos cariosos prope Guarapi ann. 1880 (sub num. 3395). 45. POLYPORUS (Apus) TABACINUS Mntgn?=Fr. Epicr. Syst. Myc. p. 480. FUE TA Hab. Ad truncos atque palos fabrefactos prope Paraguar? et Gua- -——rapi, per ann. 1880-83 (sub num. 3911-3397.) Obs. Pileus coriaceo-membranaceus, tenuis, rigidulus, flabellato- v. dimidiato-expansus, applanato-convexulus, margine acuto, integro, incurvulo, postice cuneatus, v. truncatus, non v. parce decurrenti-effusus, superne rufescenti-tabacinus v. cinnamo- meo-ferrugineus, dense concentrice sulcato-zonatus, zonis tu- midulis, velutino-tomentosis; contextu tenuissimo (0,15 mllm. crass.), fibroso, cute floccosa (zonas tumidulas, 0,5-2 mllm. crass. efficiens) tecto; hymenium pallide grisescenti-cinna- momeum, tubulis peraegre sed regulariter a pileo sevedenti- bus, eoque pallidioribus, subflaccidulis, deorsum curti (1.5-4,7 mllm. long.), gradatim marginem versus abbreviatis ac eva- nescentes, zona sterili nulla v. vix perspicua, ore minutis in marginalibus subregularibus, rotundato-angulatis, (200-250 FUNGI GUARANITICI 45 diam.), in posticis confluenti-labyrinthiformibus, sublaedaleoi- deis sed confertis eb minutis, dissepimentis tenuibus (25-30 erass.), acie acutis, intus setulis minutis (15-20<5-6), rigidu- lis, cinnamomeis, rectis, teretibus, apice attenuato acutatis saepeque albo-appendiculatis laxe ornatis. Species pulchella, sed incertus sum si verum Polyporum tabacinum Mntegn. sistat, nam nulla mentione de setulis hymenii in diagnosibus; an nova species? Si talis eam P. pseudotabacinum Speg. vocabo. Ut jam monui in Polyporo Balansae Speg. facile novi generi! 46. POLYPORUS (4pus) SUBTROPICALIS Speg. (n. sp.) Diag. Inodermeus; pileus suberoso-coriaceus, rigidus, subtenuis, utrinqgue applanatus, orbiculari-dimidiatus (6-9 cent. diam.— 4 cent. lat. ant.-post.), postice non v. vix subumbonatus, late truncato-adnatus atque plus minusve decurrenti-effusus, late- ribus obtuse rotundatis, margine recto, acuto, integro, superne p'urizonato-sulcatus, zonis prominulis sordide pallideque gri- seo-testaceis, latiusculis, velutino-hirtis, sulcis (4 v. 2 tantum latiusculis) strictis, glabratis subsericeo-nitentibus, castaneis v. purpurascentibus antice fimbriatim in zonis intrantibus; caro floccoso-fibrosa sordide e pallido v. albescenti griseo-subumbri- na, subtenuis (1,5-2,5 mllm. crass.); hymenium album yv. -sordidule pallescens, tubulis mediocribus, posticis longioribus (2-2,5 mllm. long.), gradatim abbreviatis, ac zonam margina- lem latinsculam (2 mlIm. lat.), sterilem relinquentes, intus laxe albo-araneosis, ore minuto (150-200 diam.) rotundo v. subellip- tico, in juventute pruinula alba obducto, dissepimentis cras- siusculis (S0-100 crass.), acie obtuse ro5undatis, integerrimis. Hab. Ad truncos vetustos putrescentes passim prope Guarapt, Apr. 1879 (sub num. 3400). 47 POLYPORUS (Apus) GILVUS Schwn.=PFr. Epicr. Syst. Myc. p. 456. Hab. Ad truncos arborum frondosarum vulgatus in sylvis prope Paraguari, Jul. 1883 (sub num. 3912). Obs. Pilei subcoespitosi, superne irregulariter serupuloso sub-ver- rucosi, subundulati e dilutissime carneo gilvi (5-40 cent. diam. — 3-6 cent. lat. ant.-post.) margine acuti, postice truncato- adnati; hymevium compactum, gilvo-ciunamomeum y. ferrugi- neum, rarius subvirescens; contextus vivide fulvo-ferrugineus 46 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA (2,5-5 mllm. crass.); tubuli stipati, postici Jongiusculi (1,5-2 (rarius 3) mllm. long.), gradatim marginem versus abbreviati ac evanescentes, ore rotundo v. obtuse angulato, minutissimo (70-80 diam.),dissepimentis tenuibus (20 crass.), acie acutis, integris. 48 POLYPORUS ((Apus) SANGINEUS Linn. = Fr. Epicr. myc. p. 444. Hab. Vulgatissimos ad caudices et truncos putrescentes ubique prope Guarapi, ann. 1881 (sub num. 3385). Obs. Specimina guaranitica sistunt var. Sessilem Kalchbr. (Fung. Sib. eb Am. austr. p. 22) et tandem inter apodes inscri- benda. 49 POLYPORUS (Apus) VERRUCOSO-HIRTUS Speg. (n. sp.) Obs. Anodermeus, parvulus ; pileus horizontalis, orbiculari-dimi- diatus, subungulato-pulvinatulus, (2,5 cent. diam.—2 cent.lat. ant.-post.) postice subreniformi rotundato-truncatus, late adna- tus, ibique conspicue et subabrupte incrassatus (1 cent. crass.), fusco-testaceus v. subcastaneo-fuscus, superne basi adpresse hirto-squamulosus, squamulis marginem versus gradatim rela- xatis, crassioribus, irregulariter sublaminiformibus, compressis, subadpressis concoloribus, valleculis subnitentibus, margine in- tegro, obtuse rotundato; contextu suberoso-floceoso, compacto, fulvescenti-ferrugineo, homogeneo, in parte postica incrassata, sublaxiore ac subpallidiore granulis irregularibus sordide albe- scentibus insperso; hymenium inferum 'irregulariter ac modice undulatum, postice in parte incrassata pilei subdecurrens sed definitum, ac submarginatum, sordide testaceo-fulvescens; pori rotundi, minuti (80-100 diam.), vix impressi (150 prof.), dis- sepimentis crassiusculis (80-100 crass.), acie obtusis, integris, marginem versus evanescentes, ac zona sterili sublatiuscula cir- cumdati. Hab. Ad truncos decorticatos emortuos in sylvis prope Guarap!, Jul. 1879 (sub num. 3363). Obs. Species pulchella, typo constante ac eximie definito (spe- cimina plurima omnia conformia), squamis pilei, hymenio vix evoluto ac cum contextu concreto distinctissima, nec non ad genus Trametem Fr. accedens; hymenium sub lente valida per- serutatum minute denseque puberulo, ac pori prima juventute (an molles ?) pruinula concolori saepius repleti. FUNGI GUARANITICI 47 50. PoLYPorus (Resupiínatus) CRYPTACANTHUS Mntgn. = Ann. Sc. Nat. $. IV, t. V. p. 369. Hab. Ad truncos decorticatos putrescentes in sylvis subvirgineis prope Guarapt, ann. 1880 (sub num. 3392). Obs. Effusus, majusculus (30-50 cent. diam.), subrigidulus, sae- peque e tenacello fragilis, tenuis (0,1-0,2 mllm. crass.), inferne ligno v. in pileis annorum praeteritorum laxe adnatus; ibique fulvo-ferrugineus v. gilvus, glaber sed tactu molli-velutinus, subscrupulosus, margine acuto, libero, recto, tenuissime mem- branaceo, repando-sinuoso (fere ut pilei plures minores orbi- culari-expansi et confluentes), integro v. subdenticulato-erosulo, superne cinnamomeus, poris dense stipatis, curtis (1-1,5 mllm. long. centr.), ore rotundato-angulato, subminuto (200-250 diam.), v. saepius (centrum versus praecipue), 3-4 confluentibus ac sinuoso-labyrinthoideis, dissepimentis tenuibus (15-25 - Crass.), aequalibus, acie acutis, integris, cinnamomeis, intus ubique setulis ochraceis, parvulis (30-40 =< 6-7), acutis laxe ar- matis, margine latiusculo (1-2 mllm. lat.), sterile, tenui, appla- nato, glabro, gilvo-ferrugineo, ac subnitenti-sericeo limitatis. In pileis vetustis hymenium canescenti-argenteum evadit. 51. PoLYPORUS (Resupiínatus) PHYTODERMA Speg. (n. sp.) Dag. Effusus, latissime ambiens (50-80 cent. diam.), laxe ma- trici adnatus, ambitu non v. hinc inde strictissime reflexulus, membranaceo-coriaceus, subtenuis (0,20-0,25 mllm. crass.), inferne laxe punctulatim noduloso-adhaerens, laevis, glaber, ligneo-fuscescens, circa nodulos sordide subpurpurascens, mar- gine vix libero, concolore velutino-subpuberulo, contextu xylostromatoideo, sordide pallescenti-albo ; pori subminuti (150- 200 diam.), constipati, aequales, breviusculi (1 mllm. long.), fulvo-subcanescentes, centrales e rotundato angulato-polygoni, periphaerici decurrenti-elongati, margine rigidulo, acuto, re- pandulo, saepe lobulato v. plicatulo, plus minusve late (0-5-1,5 mllm. lat.) sterile pallidiore limitati, dissepimentis tenuibus (30-40 crass.), acie integerrimis et obtusiuscule acutatis, intus laxe canescenti-pruinulosis. Hab. Ad ramos arborum dejectos atque decorticatos in sylvis sub- virgineis Gruarapi, ann. 1880 (sub num. 3391). 52. TRAMETES (Phaeocreus) HYDNOIDES (Swartz) Fr. = Epicr. Syst, myc. p. 490. 48 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Hab. Ad palos et truncos humifusos putrescentes prope Guarapt, Jul. 1881 (sub num 3386). Obs. Species distinctissima et pulcherrima; pilei applanati, orbi- culari-dimidiati (7-15 cent. diam. — 4-8 cent. lat. ant.-post.), postice truncato-adnati, rarius subcuneato-truncati, margine acuto; setulis pilei intricato-ramosulis, lamelloideis, (3-6 mllm. long.); contextu compacto, suberoso-floccoso, fusco-ferrugineo, subtenui (2-3 mllm. crass. bas.); hymenium pallescenti-ferru- gineum v. gilvescens, tubulis longiusculis (2-3 mllm.), gradatim marginem versus brevioribus, zona sterili nulla v. vix strictis- sima circumdatis, ore rotundato, minuto (150-200 diam.), dis- sepimentis mediocribus (50-80 crass.), acie obtusis, integris, “ intus griseis ac sub lente valida puberulis. 53. TRAMETES (Phaeocreus) OCCIDENTALIS Klotzsch = Fr. Epicr. Syst. myc. p. 491. Hab. Ad truncos vetustos arborum frondosarum passim prope Guarapt, ann. 1880 (sub num. 3399). Obs. Pilei majusculi, suborbiculato-dimidiati (7-15 cent. diam. = 4-9 cent, lat. ant. — post.), ex applanato convexuli, suberoso- coriacei, rigidi, postice truncato- adnati, superne densiuscule velutino-hirsutuli, dense concentrice sulcati, pallide ex albo olivascentes v. gilvescentes, unicolores v. vix sulcis paucis vix obscurioribus, margine acuto, subincurvulo, integro; caro com- pacta, dura, sublignosa, contextu fibroso-floccoso, non v. o0b- solete zonata, pallide sordideque lignicolor v. fusco subgilve- scens, pro ratione tenuis (2-3 mllm. crass. bas.), a zona corticali crassiuscula, floceulosa, linea exili subnigricante acute limitata; * hymenium compactum, rigidum, applanatum v. leniter conca- vum, irregulariter laxeque undulato-scrupulosum sordide palli- deque e testaceo v. gilvo lignicolor; poris postice longiusculis (0,5-4 cent. long.), gradatim marginem versus abbreviatis, zona sterili strictissima v. nulla circumdatis, ore mediocri, irregulari (0,2-0,7 mllm. diam.), rotundato v. elongato, anguloso, dis- sepimentis subcrassiusculis (80-100), acie acutiusculis, integris, sub lente valida laxe araneoso-puberulis. (Continuará). APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL Por GERMAN AVÉ LALLEMANT Ingeniero de minas Los resultados de la minería obtenidos hasta hoy en la República Oriental han sido negativos, no obstante de la existencia de criade- ros verdaderamente buenos. No pretendo sostener que se hayan descubierto hasta aquí minerales de gran riqueza, pero sí que ya se conocen bastantes criaderos, cuya esplotacion justifica la espe- ranza de que en este país la minería se ha de desarrollar favorable- mente. Los trabajos mineros se hallan todavia en su primer infancia y los criaderos conocidos hasta hoy son todos descubiertos por la casualidad. El cateo y el pirguineo, operaciones mineras tan importantes, que han hecho de Chile el pais minero por excelencia, no se conocen en la Banda Oriental, donde en la lucrativa, sencilla y cómoda in- dustria de la ganaderia, los hombre hallan una fuente de riqueza y bienestar mucho mas apetecible que en la penosa y dura vida del la- boreo minero, con sus faenas cansadoras y arriesgadas, que recla— man cierta perspicacia é intelijencia, adquiridas por constante atencion y práctica desde la primera juventud en las correrías por los cerros inhospitalarios. De las minas en laboreo existente, la mas antigua en el ete es la de la compañia francesa de minas de oro del Uruguay de Cuñapirú en el Departamento de Tacuarembó, fundada en 1878 y luego sigue en el mismo distrito la mina de la compañia de minas de oro de Corrales, fundada en 1880. | El área aurífera del Cuñapirú es una muy grande, que se estiende mas al Norte de Cassapava en la provincia brasilera de Rio Grande hasta el centro del Departamento Oriental de Tacuarembó, y tiene un largo total del Norte al Sud de unos 200 kilómetros. Debo á la ANAL, SOC. CIENT, ARG. T. XVII. : 4 50 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA bondad del Sr. Inspector de minas, Ingeniero D. Florencio Mi- chaelsson los datos sobre aquellas minas. La formacion geológica á que pertenecen los criaderos auriferos de Cuñaptrú y Corrales es la de las Esquistas hurónicas, horizonte superior del periodo Acayco (6 Azóico,) compuestas principalmente de Esquistas Filíticas, Anfibólicas y Talcosas, y Cuarzitas, interrumpi- das por macizos estendidos de Granitos y Sienitas. En esta serranía formada de cuchillas onduladas poco elevadas, separadas entre sí por valles longitudinales que forman anchas cañadas, se hallan los criaderos auríferos, tanto los de Cuarzo aurífero en vetas, como los de lavaderos de aluvion. Parece que poca atencion se haya dado hasta aquí á estos últimos, pues no he oido hablar mas que del lavadero de Lauras en Rio Grande, que haya sido esplotado y dado un regular resultado, y una muestra de llampo aurífero que me recuerdo haber visto en el museo de Líbeck, traido en 1858 de Cassapava por el Dr. Roberto Avé Lalle- mant, demuestra que el oro se halla allí en pepitas y granos gruesos. Como antiguo vecino de terreno aurífero me consta que el descubrir lavaderos y aventaderos de oro exije cateadores ad hoc y casi creo firmemente que en el distrito de Tacuarembó habrá en los fondos quizas de mas de una cañada todavia llampo aurífero que pagaria bien el trabajo de descarpe y beneficio, esplotando estos shallon placers racionalmente. Los criaderos de Cuarzo aurífero de Cuñapirú parecen segun los datos que he podido obtener, pertenecer al tipo (roldcuarzlager de v. Groddeck. Son pues capas, 6 lo que el minero en Méjico llama mantos, —pero por supuesto cosa muy diferente de lo que en Chile se indica con el nombre de manto. Los geólogos saben cuan difícil es distinguir entre manto y veta, entre mantos (Lager y Lagergang) — pues por no haber visto yo mismo el criadero de Cunapirú no me atrevo á deter- minar el carácter del criadero, pero parece existir la mayor analogía del criadero de Cuñapirú con los criaderos de Nova Scotiz, Canadá (La Chaudiere), Vermont, (Georgia (Dahlonega Burut Hickry), Carolina (Haile-mine) y Brasil (Morro Velho). En Cuñapirú se halla el oro diseminado por la matriz del cuarzo blanco con numerosos pelos, invisiblemente, y donde en niveles su- periores se le alcanza á distinguir, se le apercibe en forma de clavos, dientes y granos gruesos. He visto muestras kermosísimas que no demuestran la existencia del metal en hojitas sobre pelos, forma tan APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 51 engañadora en los criaderos, como por ejemplo en la mina del Por- tezuelo, Sierra de los Llanos, en La Rioja, donde se apercibe el enga- ñoso metal muy á menudo y no tiene ley el mineral con todo. El cuarzo de Cuñapirú es relativamente pobre en bronce blanco (Pirita de hierro) pero sin embargo los Colorados de los crestones, formados de cuarzo carcomido y poroso con hierro pardo, de variable hondura, hacen esperar que Jos Sulfuros se hallarán esparcidos por boleos, ojos y riñones, y que de consiguiente tambien el beneficio seguirá rápidamente variando y bonanzas y broceos alternarán continua- mente enel criadero, tanto en el sentido del rumbo como en el del manteo. La actual Compañia Francesa de Cuñapirú goza de un derecho de pertenencia de 3600 hectáreas, y esplota una veta de gran potencia. El mineral inmediatamente debajo de los Colorados, da un cuarzo vidrioso blanco con poca pinta férrica sobre pelitos muy finos, y sin ningun oro á la vista, tiene una ley de 94 á 35 gramos por to- nelada, valor de 16 á 24 ff. El valor de beneficio pues del metal puede presumirse ser de 11 416 $f, y no cabe duda que en un material tan benigno á la amalgamacion debe beneficiarse el */, de su ley, como mínimum. La ley ha sido constante hasta la hondura de 44 metros, pero en el nivel del fronton de 100 metros se ha dado con un mineral de Cuarzo puro blanco de una ley de + gramos, valor de 2.66 $f, y en consecuencia de este broceo se ha parado el laboreo del Pique Er- nestina. Seria de sentir que los mineros de Cuñapirú hubiesen, bajo esta fase, perdido el valor. El beneficio ó la bonanza de esta clase de criaderos se halla muchas veces distribuida esporádicamente en riñones lenticulares, sin obedecer á una regla conocida. Mr. Davies ha publicado por primera vez una observacion hecha en varios criaderos del tipo (roldcuarzlager, asi por ejemplo en Nova Scotia, Virginia, muy 4 menudo en Morro Velho,—que el beneficio ó la ley se halla subida en aquellas partes del criadero donde el Guijo (Cuarzo blanco ) y el Bronce (Pirita) están íntimamente mezclados hallándose el último impregnado finamente en el primero, —pero que la veta brocea allí donde el Guijo se halla puro, ó el Bronce en masas compactas predomina y se aparta en guías. La historia del Morro Velho es bastante interesante (véase: A. Phillips, Mining and Metallurgy of gold and silver, pág. SO) y es un ejemplo de valor minero inquebrantable. La compañía de minas de oro de Corrales, situada en Tacuarembó, 52 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA posee un derecho minero de 2425 hectáreas de área aurífera y esplota varias vetas de una ley de 30 gramos valor de 20 gf por tonelada métrica de 1000 kilos, lo que deja esperar un rendimiento seguro de 15 $f por tonelada. La prolongacion del Ferro-Carril Central Uru- guayo á Tacuarembó, reducirá seguramente los gastos de esplotacion que deben poder, para un acarreo de 30 á 40 toneladas diarias, re- ducirse 46 67 $f por tonelada. Morro Velho ha beneficiado dos millones. de toneladas, cuyo rendimiento ha sido de 8,20 ff, y ha - pagado buenos dividendos en este tiempo! ¿Y por qué entónces Cu- ñnapirú que en mucho sentido está situado mas favorablemente que aquella mina, no habria de prosperar con el gran número de vetas que permitirian una esplotacion en gran escala? Los Departamentos de Minas y Maldonado son los distritos del pais de serranía por excelencia. Esta sierra se estiende del rio Ce- bollati al Sud hasta acabar al Oeste de Maldonado en el Cerro del Pan de Azúcar y la Punta Negra sobre orillas del Rio de la Plata. La punta mas alta de toda la República se halla situada sobre esta sierra de las Animas, como se llama el ramal del Sudoeste, y se eleva en el Cerro Betete 4 420" sobre el nivel del mar. La sierra de Minas, del Campanero, de las Animas, de Mamarajá, de Matta Ojo, de Sarandí, del Pan de Azúcar, etc., todas pertenecen á este sistema orográfico. La formacion geológica de estas sierras es la de las Es- quistas Hurónicas, representadas sobre todo por Esquistas Filíticas, y Améfibólicas, grandes: terrenos de bancos calcáreos siliciosos, Esquistas calcáreas, Bancos de calcáreo granudo, Mármoles de gran belleza y abundancia y todos estos interrumpidos por grandes ma- cizos de Granito (Sarandí, Matta Ojo, Cerro Mateo), Sienitas (Betete, Cerro Negro, Sierra de las Animas) y Dioritas, estas úl- timas de gran importancia para el minero, pues se halla muy cons- tante en inmediaciones de los criaderos metalíferos, ya sea en forma de grandes diques interpuestos entre las capas hurónicas, ya sea en forma de cúmulos, variando de estructura normal granuda á la afanítica y porfiróidea, formando verdaderos Pórfidos dioríticos. Existe en estas sierras una variacion estraordinaria de rocas erup- tivas del hábito (Grruensteín que exijen un estudio detallado para poder clasificarlas y reconocerlas debidamente. Agrégase á esto, Conglomerados y Melofiros amigdaloides del Pan de Azúcar (no del mismo cerro) y se comprenderá cuan interesante estudio ofrecerán estos cerros á la ciencia. Es altamente interesante la variacion pe- trográfica que ofrece el faldeo oriental de la Sierra de las Animas, APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 99 incluso el valle del Pan de Azúcar, Cerro de los Leones, Cerro Grande, Cerro Ventana y Sarandí, y sobre todo las cercanías de la mina La Uruguaya. Sienita forma los elevados cerros al Oeste,— Esquistas arcillosas y Sericíticas se hallan en el valle, alternando con grandes bancos de Calcáreo granudo y compacto (Burgueño)— Gruenstein (Cerro Ventana), Conglomerados y Melafiros forman con Felsita el Cerro Barbachain y las inmediaciones de la mina La Uru- guay, que por sí sola importa un criadero difícil comprensible, luego siguen Granitos en el Cerro Leones y Grande, Esquistas anfi- bólicas, Diorita y Granito en Sarandí, etc. La minería en estos parajes es casí tan antigua como la conquista, pues el antiguo socavon que corta los crestones de los Colorados de la mina La Oriental trabajada por los españoles, data segun algunos historiadores del año 1600, segun otros de 1754. Los mineros fueron asesinados aqui por los indios Charruas. Los hornos en la mina Ramayo fueron construidos en el siglo pasado, y hay varios vestigios de antiguos descarpes en la Valenciana y en los alrededores de la Oriental. Sin embargo la minería yacia en completa paralizacion; trabajos en La Espuelita (cobre), el Soldado (cobre), La Valenciana (galena), la Ramayo (galena), no han tomado incremento y fueron abando- nadas despues de corta existencia. En 1878 denunciaron los señores Peraldi, Cabal y C? La Oriental, mina de cobre en las Puntas del Pan de Azúcar (hoy de J. G. Lezama); en 1879 Barbarena y Moreno denunciaron un mineral de oro en el Rincon de Piris; en 1880 se denunciaron La Cervantes (hoy de Lezama y C?), y La Esperanza (de Teffries Ferreira y Cabal), ambas sobre las vetas de La Oriental luego La Uruguaya de Bonilla H"* hoy de Aguirre, y en 1881 se denunciaron seis minas de cobre en inmediaciones de La Oriental. En 1883 el Gobierno agració á J. G. Lezama y C(* con una gran merced de esclusion minera de 28 leguas, y denunció Peraldi la mina de Barriga Negra. En esplotacion se hallan hoy La Oriental, La Uruguaya y la mina de Peraldi. La mina de La Uruguaya de Bonilla H**s, trabaja sobre un Cria- dero de gran interés pra el geólogo. En medio de conglomerados dioríticos ó sieníticos de cimiento silicioso, que colinda cor una faja de Melafiro roju de amígdalas de Calcedonia, Cuarzo y Calcita, se halla una masa de una roca Felsttica muy dura, parecida á Ho- rnsteín pero fusible ante el soplete, y por su estructura estriada con cierta semejanza con una Haelleflinta, entrecortada en forma de cú- 34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mulo 6 stockwerek (stehender Stok) por filoncitos de Cuarzo comun: y ferruginoso, Piedra córnea y Prasio, con grandes partidas irregu- lares de bronce amarillo, (Chalcopirita) bronce morado (Bornita azuleja) metal acerado (Oxisulfuro de cobre) y poca covelina (de la cual han sido estraidos hermosísimos ejemplares) y metal Ne- grillo que es un sulfoantimoniuro argentífero de Plomo y Zinc, y en 911 de hondura plata blanca en hojitas y chapitas. Ademas en los Coiorados de la superficie el criadero llevaba muy bellos Verdeones de color compuesto de hierro pardo, Llanca (silicato de cobre) Ma- laquita, Azurita (en abundancia) Anglesita y Cerrusita. En el criadero mismo se halla ademas Calcita y un mineral fibroso verde, á laya de Asbesto, blenda, de raspadura blanquizca, soluble en ácido clorhídrico, con ácido sulfúrico formando gelatina, difícil- mente fusible al soplete, conteniendo agua, precipitando en el filtrado con amoníaco, un precipitado blanco amorfo por el fosfato de amo- - nio, y caracterizándose segun Kobell como Xylotal. El plano del criadero cuyos crestones sobresalen visiblemento, muestra la figura de un cúmulo en forma de maza cuyo eje longi- tudinal gira Oeste 45” Norte de un largo total de unos 300" y un ancho medio de 20", por el cual se: estienden los filoncitos á guisa de red, de manteo irregular contradictorio. | La mina está abierta hasta aquí á la hondura de 21". Los Colorados se estiende desde un metro apenas (Pique de los Cordobeses) hasta ocho metros (Pique verde y Chiflon de Valdivia) y han dado algunas toneladas de Veráeones de color de hasta 25 /, cobre, 24 */, plomo, con 0.03 %/, plata. . Mineral con 60 %/, aluminio y silice de Los Colorados dió: 8 á 99/, zinc, */, 9/, cobre, 10 %/, plomo y 0.08 */, plata con señales de oro. La parte metalera en la superficie del cúmulo, no pasa de un largo total de 70", Inmediatamente debajo de Los Colorados se han es- traido minerales cobrizos: Bronces amarillos y morados mezclados con Negrillos que han dado una ley de 35 %/, de cobre, pero que muy luego se han cortado completamente, reemplazándoles los Ne- grillos. Un lote de diez toneladas de 5 á 6" de hondura, dió el comun de: 4 %/, Cobre, 30.2 /, Plomo, 0.097 %/, Plata y 5%, Zinc con 10 gramos Oro por tonelada. A 20" los Negrillos tomaron aspecto de grano mas fino (galena crespa) de alta ley de Plata y 421” apareció la Plata blanca de la cual ya he hecho mencion. El metal pinta á esta hondura en ojos y APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 55 riñones no en un criadero bien definido, sinó en una zona de 25 de ancho en la roca verdosa acompañado de cuarzo en manchones, muy duro. El criadero es bastante curioso, y si tiene semejanza con algun otro, seria con el de la Concora-mine de Keweenaw-point del Lago Superior, 4 cuya comparacion convidan los Conglomerados y Melafiros vecinos. Seria de incontestable interés hacer prolijos cateos en toda esta formacion y seguir con energía los trabajos en la mina, pues el alcance que se halló parece prometer una bonanza que quizas importe un grandioso porvenir de este mineral, que se halla en situacion muy favorable para la esplotacion á dos leguas del Puerto Inglés. La mina La Oriental se halla situada de La Uruguaya á 4 leguas al Norte y trabaja sobre una veta que por sus crestones se ha po- dido catear en una estension de rumbo de 6 á 7 kilómetros. Este criadero pertenece incontestablemente al tipo: Kieslager de v. Groddeck. El rumbo del criadero es de Norte 45? Este con pocas anomalías parciales y el manteo, estrictamente hablado, es de 78 4 SO—pero en consecuencia de dobladuras de las capas del cerro y de fallas horizontales, de que hablamos mas abajo, resulta un manteo general al Noroeste ¿los 30” de hondura de 55 4 57”. El criadero acusa la formacion de Calcareo silicoso estratifi- cado de que ya hice mencion, y es bien paralelo interpuesto á las capas del cerro, mostrando en el Cerro de La Oriental bi y aun tri- furcacion, por interposicion de grandes caballos de la roca que forma la caja, que va siempre bien formada. La ganga del criadero es formada por una esquista negra verdosa anfibólica ó talcosa que forma una faja á que se agregan los mine- rales sulfurosos, que tiene hasta 7.40 de potencia y no estrecha á menos de 050 accidentalmente. Parece como siesta esquista hubiera su mayor potencia en las partes altas del criadero. El tipo Kveslager ofrece grandes variaciones en sus condiciones morfológicas y mineralógicas. V. Groddeck da importancia á la pre- sencia Ó ausencia de la Pirita magnética 6 la Pirrhotina (que los chilenos llaman Arsénico, y los mineros de La Orienta! Bronce pardo) y distingue en las minas de Roraas y Dovre dos clases de Kieslager segun contienen Pyrrhotina ó nó, siendo los primeros mas ricos en cobre (Véase: Lagerstatten Erze, pág. 116). La Oriental pertenece pues al tipo de los que contienen Pyrrhotina, 96 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El mineral de La Oriental en estado primario no atacado ó descompuesto por agentes corrosivos, es Bronce amarillo (Chal- copirita) con Bronce blanco (Pirita de hierro y Marcasita ) siempre cobrífero y Bronce pardo (Pyrrhotina) no cobrífero, con un muy pequeño contenido de Mispiquel (Sulfo-arseniuro de hierro). Este mineral, siempre acompañado por la Esquista anfibólica ó talcosa (el Jaboncillo de los mineros) se halla en grandes masas formando guías paralelas á los respaldos de la caja, y de estructura porfiróidea, pues los Bronces forman la matriz en que se hallan encerrados trag- mentos de Cuarzo blanco lustroso y del mineral amfibólico verde OSCUTO. Con mayor hondura parece que mas y mas predominara el Bronce amarillo. “Pero en las partes cercanas á la superficie, este mineral se halla completamente transformado por procesos metamórficos, y donde segun la oxidacion y vitriolisacion, causadas por la influencia del agua corriente y de la atmósfera, ha podido hacerse valer el poder transformador químico, se han formado una gran variedad de mine- rales secundarios, que alternan segun el nivel al cual penetra el minero con sus labores. Los niveles pues superiores de la veta, muestran un estado de descomposicion como lo suelen mostrar únicamente criaderos de Sulfuros en cerro calcáreo, en estremo poroso y lleno de grandes cavidades y huecos, con muchas regiones completamente térreas, blandas, llenas de agua, afirmándose el criadero empero en la parte alta del cerro muy pronto, penetrando la region de las descomposi- ciones muy abajo en los valles y depresiones del terreno. La Oriental trabaja la parte de la veta situada en el cerro de La Oriental que se eleva hasta 42" sobre el nivel mas bajo del arroyo del Pan de Azúcar, y se ha sacado provecho de esta configuracion topográfica, para abrir un gran socavon (trabajado por medio de lumbrera, frente y contra frente) que en una distancia de 171” á Cruzeiro cortó la veta en 27” de hondura y de alli sigue por sobre la veta en rumbo Noreste y abrirá 4 230" fronton á hilo (401” de la boca) el cerro de La Oriental (debajo de la lumbrera vieja) en una hondura de 40" y siguiendo siempre por sobre el criadero traerá en el cerro de la Esperanza (1100"á hilo) una hondura de 84”, y mas allá de 112”. El socavon está hoy abierto en un largo total de 970" y desde este socayon se ha penetrado hácia arriba por medio de contracielos y se APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 5 | quiebra el mineral encima del cielo por medio del laboreo de testeros. Tambien se principió una lumbrera de reconocimiento sobre la veta en el alto del cerro, que se ahogó á los 14" de hondo (26" arriba del nivel en que va á cortar el socavon); lo mismo sucedió con un pique (el de Aguirre) que se trabajó vertical 26" de hondo, que ahogó en el momento de penetrar en la veta (13'" arriba del nivel del socavon) habiéndose hallado en el echado ó respaldo alto de la veta un banco de calcareo, impregnado de Bronce amarillo de grano muy fino, una especie de Tahlband. La caja en general en inmedia- ciones dela veta va salpicada de Bronces blancos y amarillos, mucho mas raro que el Bronce pardo. Tambien al sudoeste del Cerro de La Oriental se han hecho des- carpes hasta los 10" de hondo sobre la veta de La Oriental y se ha fundido allí en La Cervantes antes el mineral de Verdeones de color, lo mismo que en La Oriental y otro reconocimiento se ha hecho en el cerro de La Esperanza. Asi se ha conseguido poder hacer observaciones suficientes en tan erande criadero metalífero, para poder formarse una idea sobre su yacimiento, morfologia y su valor, y con estos datos en la mano trazar un plano de laboreo y beneficio, que llevado adelante con constancia, dará en el trascurso del tiempo seguramente resultados favorables y trabajo á mucha gente por muchas generaciones, — pues el porvenir de la mina, como hemus de ver, está asegurado en los laboreos de beneficio abajo de los planes. Del estudio prolijo del criadero resulta ahorá, que en la parte de la superficie, ó al sol, donde vemos sobresalir los crestones altos de la ganga talcosa con Cuarzo, hallamos el primer nivel del criadero, formado por los Colorados, que se componen de anchas fajas para- lelas al rumbo, de Hierro pardo, alternando con las esquistas tal- cosas, masas de Cuarzo blanco lenticulares que ¿menudo contienen Bronce amarillo bien conservado (Cerro Oriental, - Ca y Rodriguez). A menudo se hallan en saadllo del Hierro pardo guías de metal aladrillado (mezcla de Hierro pardo y Protóxido de Cobre) y alguna pinta verdeona de Silicato y Carbonato de Cobre, y á veces ojos de Cobre negro manganesiano lustroso, compacto. A veces la ley de Cobre en los Colorados sube algo, y antes se fundia este mineral al sol en los hornos de manga de La Oriental y de La Cervantes, pero en general son muy pobres y las mas veces no revelan presencia de Cobre alguno. : 598 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Los Colorados de La Oriental ensayados por el químico Sr. Denizot le han dado de 0.4 4 4 9/, de Cobre, ley que en los Colo- tados de la Esperanza sube á 7 %/.. Segun los ensayos del Sr. Dr. Brackebusch sacados por él en la misma mina y ensayados en el Laboratorio químico de la Univer- sidad de Córdoba, los Colorados de La Oriental contienen: ACA o ao a A La 0 A NO Hierro dro o 80 e ea O 00 Con una ley de oro hasta de 57.6 por tonelada de SO arrobas. Otro ensayo le dió 18 gramos de oro por tonelada, estraido por clorisacion con el aparato de Plattner, dando el mismo mineral 7.2 — 6 — y 11.2 gramos, segun fué tratado por amalgamacion ó con agua clorada, crudo ó calcinado. Los Colorados se estienden hasta 2" de hondo en el alto del cerro (Lumbrera vieja) y 16” en la parte baja del cerro. Inmediatamente debajo de los Colorados sigue el segundo nivel metalero del criadero en la zona de los Verdeones de color, zona de pocos centímetros de grueso hasta uno ó dos metros. Se compone este mineral de masas de hierro pardo muy ricas de Azurita y Malaquita con Llanca (Silicato de Cobre) y Metal aladrillado. En la lumbrera vieja sobre el alto se halló en la parte baja de estos Verdeones una guia angosta de 3á 4 centímetros de Llanca dura con Cobre rojo (Protóxido de Cobre) y Cobre nativo, muestras para el museo, de rara hermosura. El Sr. Denizot sacó del Pozo de Ordenanza (hoy Pique Lezama) los ensayos siguientes de Verdeones de color: De 8 metros de hondo: A dea 1 DICTBO lt e is aaa AU raja ¡lO NS 23 YU A A O 32 Doo a ia RO ds 2 Carbonato Cali ca. A TE 11 DA O: O e e 15 Con señales de oro y plata: De 10 metros de hondura, el mismo químico estrajo de una guia de 0.80 metros de ancho, mineral que le dió una ley de 14 %/, Cobre. El Dr. Brackebusch sacó de la lumbrera vieja de 2” de hondo de la APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 59 zona de Verdeones de color mineral que le dió el ensayo siguiente : Ganga insoluble....... A a > 20% MO a, dio 2 > O 31.5 Carbonato de cal... o 25.0 Con señales de oro y plata. Debajo del mineral de este ensayo, sigue la guia angosta con Cobre nativo ya mencionada é inmediatamente debajo de esta sigue la zona firme del broceo. La zona de los Verdeones de color no tiene importancia para la esplotacion minera, porque es muy angosta y en cerro muy poco sólido y firme. Sin embargo será beneficiado por medio de la labor de testero que viene avanzando desde abajo hácia arriba desde el nivel del socavon hondo. El tercer horizonte en el criadero lo formau los Tofos negros y blancos, mezclados con Bronces anaranjados (Chalcopirita de color y mas ó menos en estado de vitriolizacion y blancos. Los Tofos, llaman los Chilenos á estos minerales que en La Orien- tal los mineros denominan tambien el Polvorillo, — terrosos, deshe- chos, llampos producidos por la descomposicion, oxidación y vitrio- lizacion del mineral sulfuroso encima de los planes. Estos Polvorillos ó Tofos son idénticos con los llampos que en Rio Tinto, Fharsis y S. Domingo los mineros suelen llamar /os Azu— frones de la parte superior del criadero y generalmente de ley de- masiadamente baja allí para poder beneficiarse, entre tanto que en los criaderos análogos chilenos han habido Tofos que previo palla- queo muy prolijo han dado pingúes dividendos. Son los Black-ores de Ducktown. El Tofo blanco es yeso terroso, 4 menudo se halla en terrones, que en la cancha sobre la criba puede ser estraida fácilmente. El Tofo negro ó Polvorillo es Protóxido de Cobre, Peróxido de hierro, Sílice, Alúmina, Subsulfato de cobre, Sulfato de hierro, agua y ácido carbónico. El color es de gris claro hasta negro os- curo, tizna y es tanto mas de ley cuanto mas negro. En la mina puede equivocarse mucho la vista no esperimentada, pues aparecen negros la mayor parte de los Polvorillos y son te- nidos por muy ricos, secados al sol los pobres se vuelven gris claros, solamente la primer pinta queda negra y presenta entre la masa manchitas pequeñas verdes de Malaquita, Bronce blanco y Bronces anaranjados (Chalcopirita de colores irisantes que no 560 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA , acabó de vitriolizarse del todo) y á veces metal añilado ó Bronce negro que es la parte mas pura de los Polvorillos y casi Oxido puro de Cobre (Melasconita de Dana) que es mas raro que los ojos y riñones de Bronce morado (Bornita) que á veces se hayan como boleos duros en medio de los Polvorillos mas negros. En esta parte de la veta abundan cavidades llenas de agua, muchas veces llenas de una lama de Hierro pardo. Muy á menudo se halla Wad como incrustacion sobre las paredes de las cavidades. La ley de estos Polverillos es muy variable, — hay pequeñas por- ciones con Bronce negro ó con ojos de Bronce morado que dan una ley de 36 %/, — con Bronces anaranjados que suben á 23 y 24 9/, de Cobre — pero en general son pobres. El comun de una pequeña partida de Polvorillos del nivel del Socavon de 17 á 18" distantes del punto donde el socavon dió en la veta, enviado á Inglaterra fué ensayado por Mr. Claudet, químico del Banco de Inglaterra 425 de *Julio de 1883 y dió el resultado siguiente: COLT A O IA Plomo. A a A 0.32 erro 0 o ROS LE o EPA ONG DNCD 3:60 Manganeso con poco Cobalto....... 0.80 CALDO ca 14.20 Carbonato de manganes0........... 9.792 AU AA A A: 16.48 IATSCICO e A A 0.20 AMO A A 5.14 Cansado A o 23:20 Pr ii 0.20 PIDO: OI 0.0025 Este mineral pallaqueado y chancado con atencion y cuidado como se hace ahora en la cancha, en la boca del socavon puede dar una mercaderia esplotable, pues con el socavon abierto ahora, se acarrea mineral del cascaron encima del socavon que sale á 1.20 ff la tonelada por estraccion, $f 0.50 por chanca, á mas 10 ff flete hasta Inglaterra, asi que con 10 %/, de ley el mineral es esplotable, siempre que el precio del cobre no baje de 63 £. El Dr. Brackebusch ensayó Bronce anaranjado del punto mismo APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 61 donde el socavon dió en la veta y halló una ley de 13.6 %/, Cobre con 4 gramos de Oro por tonelada. A 2% mas arriba del cielo del socavon se ha dado en una anchura de 2.60" de Polvorillos de hasta 15 “/, Cobre, y pueden dos barre- teros sacar 8 toneladas de estos llampos por dia. En el nivel del socavon hasta los 100" distancia á hilo, la ley es baja de los Polvo- rillos, muchos no dan mas que 1 !/, 4 2 *%/,— pero segun van los contracielos rompiendo hácia arriba, se hallan Tofos de mejor ley y sobre todo en gran abundancia. Hay en la parte Sud del Cerro de La Oriental en el caparason encima del socavon miles de toneladas de Polvorillos, y se está por medio de acarreo muy límpio y muy prolijo trabajo de cancha, ensayando de preparar de este material una mercaderia explotable. En la parte mas elevada del cerro faltan los Pulvorillos por com- pleto, y en la lumbrera vieja sigue la zona del broceo directamente debajo de los Verdeones de color, y asi tambien se halla la region de los Bronces amarillos, el metal rico de la mina allí muy encima. Debajo de los Tofos sigue la zona del broceo. El socavon está abierto en los primeros 300" á hilo en esta zona, si bien alcanza á cortar varios pedazos de Tofos que vienen desde arriba y poco antes del primer fallo corta por una region de Bronces amarillos que se estienden de la region inferior hácia arriba. Esta zona de broceo es una faja mas ó menos ancha. En Chile es muy conocido este broceo en esta clase de criaderos y lleva allí el nombre de horizonte de trasicion. Hay mucha analogía entre el criadero de La Oriental y el de Ducktown por el carácter de esta zona de broceo, pues en ambos se halla una faja de piritas de hierro sin ley que gradualmente pinta; aumenta de ley, hasta dar en la region de Bronces amarillos. En Chile la zona de broceo es de 30 á 50" de ancho, y la region de los Bronces amarillos y morados (el abigarrado) muy abajo. En La Oriental hay fundada esperanza que la zona del broceo tenga poca hondura, — en verdad ya se cortó con el socavon por una parte de Bronces amarillos á 30" de hondo inme- diatamente casi debajo de los tofos. Altamente interesante es en este sentido la seccion de la veta en la lumbrera vieja donde á la simple vista se observa como aumenta el Bronce amarilio en el mineral con la hondura mayor. El Dr. Bracke- busch ha hecho una série de ensayos de las diferentes honduras que revelan muy bien el aumento de ley, y cuyos resultados son los siguientes: 62 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Debajo de los Verdeones de color con 37 !/, /, Cobre, sigue un broceo completo de cerro afirmado y duro, á 2” de hondura. A 5% de hondara ya se sacaron Bronces pardos (Pyrrhotina) con Bronce blanco, este último algo cuprífero. Los ensaron dieron tér- mino medio 25 %/, de ganga y 75 %/, de Bronces de una ley de 48 %, Hierro y 4*/, Cobre, lo que reducido al mineral incluso la ganga equivale á una ley de 36 %/, Hierro y 3 ”/, Cobre, con una ley de Oro de 24 gramos por tonelada. La ley de Oro está contenida en los Bronces cupríferos, pues un ensayodel Bronce pardo puro, hecho en el laboratorio de la Casa de Moneda de Buenos Aires, dió por resul- tado no contener Oro alguno. Un mineral sacado por el Dr. Brackebuszh de 6” de hondura le dió 60 %/, de Bronces, que contenian 8 !/, %/, Cobre ó sean 5.1 9, sobre el mineral total, con una ley de Oro aproximadamente de 20 á 30 gramos por tonelada. De 8 á 10” de hondura los ensayos dieron: Paritas de erro e: 42 36 24 y 10% Paritas decora 18 18 30 y 50 A O A 40 46 46 y 40 Comun de ley de cobre..... 6.25 6.25 10.5 y 17.5 De 10 412" de hondura sacó el mismo señor tres ensayos de una ley de cubre de 8.2, 13 y 21.4 9%/.. En fin un comun de veinte quiebras de mineral de esta hondura dieron 12.32 %/, y 11.87 %/, con 8 gramos y 10 gramos de oro y 0.05 %/, de plata. A 14” de hondura cuando se alcanzó una guía de casi puro bronce amarillo se ahogó la lumbrera, pero será desaguada por el socavon que abrirá aquí la hondura de 40”. Se puede para la region de la lumbrera vieja anotar una hondura de llegar á Bronces amarillos, de 15”, pero esta quinta zona del mineral verdaderamente esplotable se halla mucho mas abajo en las otras partes del cerro, á los 30" en donde el socavon la alcanzó en un corto laboreo. En la lumbrera este metal es una mezcla de Bronce amarillo y blanco muy íntima. Ensayos hechos con Bronce blanco aparentemente puro, cuya dureza y raspadura misma no acusaron sino el carácter de Pirita de hierro, dieron 5 %/, cobre. La fractura fresca de los Bronces amarillos es de un color verde lustroso, y espuestos al sol cambian despues de algun tiempo á un color amarillo subido de Oro y aumentan de lustre. Cuanto mas verde APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 63 sale el mineral tanto mas subida la ley. No se sabe todavia si el Bronce pardo (la pirrhotina) desaparecerá del todo en la region mas abajo de los Bronces amarillos. Es tambien posible que se hallará metal acerrado en esta region, como sucedió en Chile. En Ducktown se alcanzó los ricos Bronces amarillos á la hondura de 114". Se verá pues que la condicion del criadero en la parte alta del cerro de La Oriental en cuanto á la hondura del metal de bene- ficio es sumamente favorable, que ya estuviese la mina en laboreo de beneficio sino hubiese sido por las aguas en las regiones altas del criadero, aguas que hallarán su salida por el gran socavon que se sigue abriendo por un trabajo enérgico de dia y de noche, y que ya está adelantado á la mitad de la estension que por ahora se le piensa dar. En el Pique Aguirre se está armando una bomba á vapor, — munido con un condensador Holman-Tangye, subterránea, directa, — y una vez desaguado este pique, alli pronto se dará con los Bronces amarillos y se trabajará un segundo contrafrente al frente actual del socavon, asi que este estará concluido en 6 úS meses mas por toda su estension en el cerro de La Oriental, asegurando que no penetran las aguas de arriba á los labores hondos, que por medio del socavon hallan el medio eficaz de ventilacion y facilidad de acarreo y pueble. Del socavon hácia abajo, el cerro ya es tan firme que aun se pueden construir piques/á la rastra sin necesidad de erandes trabajos, lo que no sucede con la parte superior del cascaron de veta desecha. Al minero que trabaja en este criadero le son muy interesantes las irregularidades de yacimiento, que si bien no son grandes, siempre no dejan de pedir bastante atencion para llevar adelante el laboreo racionalmente. En sentido del rumbo el criadero endula y serpentea relativamente poco, si no fuera por el primer sistema de fallas, que en la estension del actual laboreo de 100” á hilo abierto, cortó ya dos veces la veta. Estas fallas son causadas por cruzeiros, rellenos de puro Caliche blanco (calcita) con Bronce de dados (pirita de hierro cristalizado) con cavidades, de algunos centímetros de grosor, muy á menudo con= tienen grandes hermosísimos cristales de calcita de hábito prismático (primer exagonal >o R con el rombedro-1/, R) y exaedros de pirita, ofreciendo magnificas muestras para un gabinete mineralógico. La primer falla de este sistema se cortó 437.5” de la seccion á hilo del socavon, y se perdió la veta completamente al otro lado del eru- zeiro. Para determinar con seguridad á que respaldo se tenia que en- 64 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA trar con la labor para hallar la continuacion de la veta se observó por el Teodolito. Rumborder lar vela Me N. 44%18" E. Rumbo delcruzco e E. 61%48' $. Manteosderla veta... o 17 A O. Mante rdel Cruze ON 782 S. O Luego la falla es aguda, de manteo en el mismo sentido, y se cal- cula simplemente por las analogias de Neper: Angulo de latalla E == OI ON Como 82? 23" <90? y el cruzeiro se cortó desde el lado de su respaldo alto, fué pues preciso buscar la continuacion de la veta cortada hácia el lado del respaldo alto de esta última, y efectiva- mente se halló 4210 de distancia el ramal perdido del criadero. A 9420 del socavon á hilo, se dió con otro cruzeiro de igual natu- raleza, pero con manteo inverso al Noreste, y se halló el ramal per- dido entonces casi en igual distancia entrando en el respaldo bajo. Es evidente pues que toda la seccion del cerro desde 37.5 4 9490 habia sufrido un rebajamiento que importó 2710 =< sen 78” =2"05, En esta seccion entre fallas de 56"7 de largo la veta se halló en estremo deshecha, los tofos muy lavados, y el criadero muy lleno de grandes huecos y muy lleno de agua. Naturalmente cambió esta circunstancia el plan trazado para el laboreo de beneficio en el concepto de reducir este, por el primer fronton de beneficio que se abrirá á los 50” debajo del socavon, á la seccion desde el Pique Aguirre á la falla de 942, y esplotar la seccion entre fallas recien de los 100" ó 150” debaja del nive) del socavon. Aun de mayor importancia para el minero son las condiciones de manteo del criadero. Ya he dicho que el verdadero manteo no es nunca menor de 70? — pero hay un segundo sistema de fallas hori- zontales, causadas por lo que los chilenos llaman mantos, que cortan la region superior del cerro y traslocan el criadero hácia el lado del respaldo alto. Estos mantos son llenos de caliche y llampo del panizo deshecho muy á menudo huecos y por el agua que trajo el segundo manto que se cortó, se ahogó la lumbrera vieja. Es peligroso para la faena de piques cortar estos mantos y por causa de uno de estos, ha sido necesario construir una camisa en forma de bóveda cilíndrica de 0738 de espesor y 10" de alto en el Pique Aguirre, En el cascaron APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 65 encima del socavon en la parte Sud del cerro, hay uno de estos mantos; segun el manteo del criadero al sol, debia haber el socavon cortado la veta 12% antes delo que en realidad hizo. Se comprende la dificultad que una falla tal en el manto importa para la abertura de piques, que en la parte de los Colorados y Tofos no podian cons- truirse á la rastra, y que hácia abajo, siguiéndolos á plomo, costarian mas en frontones á eruzeiros que aun la ademacion de la parte superior hubiera costado. Esla enorme ventaja que el socavon pro- porciona de permitir, sin dificultad para el acarreo y desagúe, pe- netrar por piques á la rastra hácia abajo en cerro firme, sin tocar la parte falsa y peligrosa mas arriba del criadero. De lo que acabo de exponer, el lector comprenderá que en La Oriental se han hecho muy sérios trabajos para preparar el laboreo de beneficio desde los planes hácia abajo, pues la esplotacion actual de los tofos, es solamente un ensayo para beneficiar los minerales contenidos en el caparason, por poderse hacer este laboreo con muy pocos gastos. La ejecucion de trabajos preparatorios tan sérios lo justifica la probabilidad de alcanzar en la region de los Bronces amarillos, metales abundantes, que sin llegar á leyes enormes, ofrez- can resultados que garanticen la existencia de la mina. Y hay que esperar, con tanta seguridad como posible sea en los cálculos mineros, que la region de Bronces amarillos sea muy abun- dante en metal y eso comprueba la comparacion que hacemos del carácter de este criadero con el de criaderos análogos del mismo tipo. Y. Groddeck ha llamado la atencion de los mineros sobre la impor- tancia de estender las investigaciones geológicas sobre tipos enteros, comparando los caracteres típicos de criaderos análogos (Lagerstátten der Erze 340.) Y el tipo Kislager es seguramente uno de los mas variados y mas importantes. Segun el horizonte geológico el criadero de La Oriental se colo- caria á la par de los criaderos del mismo tipo de Carrol County en Virginia, Decktown en Tennessee y Cauton en Georgia, (Véase: H. Credner, Berg u Hitten Zeitung 1867, pág. 17 —v. Groddeck Lagerstatten pág. 115 — Credner Geelogie Ed. 1* pág. 280) y evidentemente hay grande semejanza entre ellos en cuanto á la existencia de las zonas, los Colorados aqui tienen su representante en los (rossaos allí; la zona de los verdeones á color y tofos de La Oriental, es la misma de los Black-ores en Norte América, y lo mismo existe la zona de broceo aqui como Ducktown, donde la faja de los ' ANAL, SOC. CIENT, ARG. T. XVI. 5 66 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Mica-Slates and Mundic tiene un espesor de mas de 907 de cerro improductivo encima de la region de los abundantes y ricos gellon- ores, nuestros bronces amarillos, Tambien los criaderos de Roraas y Dovre en Noruega, (Helland, Layers of pyrites in Norway — Groddeck ibi pág. 116 — v. Cotta Ezlagerstatten 11 522-525) del mismo horizonte se asemejan en el hágito y estructura de sus minerales, sobre todo los de la Mug-mine, á la forma de La Oriental. Lo que los mineros de la Banda Oriental llaman impropiamente jaboncillos, las esquistas anfibólicas ó tal- cosas tienen su paralela forma en los Skólar de la mineria escandi- nava, en Noruega como en Garpemberg de Darlekarlia, todos del mismo horizonte, al cual pertenece igualmente el criadero de Miih!- bach igualmente característico por su faja de Skólar (v. Groddeck pág. 118.) Mucha analogia tiene la estructura del mineral de La Oriental con las piritas de St. Antonys, no se en el estado de New-York (Credner en Berg u. Hiitton Zeitung 1866 pág. 81871 p. 370 — v. Groddeck pág. 119) si bien estos pertenecen á un nivel geológico mas antiguo, y tiene la faja de esquista anfibólica comun con el criadero de Pitt- karanda, siendo este criadero del nivel de esquistas laurencianas (v. Cotta Erzlagerstátten II pág. 539, Schoultz — Ascheraden Berg u. Hiútton Zeitung 1876 pág. 280 — Groddeck loco cit. 113.) Pero la mayor analogía tiene innegablemente el criadero de La Oriental con los criaderos cobrizos chilenos llamados de la 2* for- macion ó central, la que se halla situada entre las minas de la primera formacion que esplotan vetas verdaderas, que arman en las rocas eruptivas de la costa (tipo Tamaya) y las minas de la 3* for- macion que trabajan sobre criaderos delt erreno de los Pórfidos. Debo á la bondad del Dr. Celaya, minero chileno que trabaja en estos minerales desde mas de treinta años, muchos detalles por los cuales le estoy muy grato. Verdad es que el horizonte geológico 4 que pertenecen los calcáreos siliciosos en que, exactamente como en La Oriental, arman las vetas chilenas del tipo Kieslager, pertenece á un período mucho mas mo- derno, y que allí no abunda la pyrrhotina en el criadero, pero en todo lo demas, en su modo de yacimiento, su estado de descomposi- cion y su estructura hay la mas grande analogia entre ambos dis- tritos mineros. En Chile las minas de este tipo como mineral de cobre, no son tan ricas como las del tipo Tamaya, pero son muy metaleras, y trabajadas á gran hondura. APUNTES MINEROS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL 67 Las minas de Los Puquios (Rancagua) ladrillo, tierra amarilla, Punta de Cobre, el célebre Cerro Blanco, San Pedro Nolasco, Ca- temo etc., etc., todos estas que se hallan situados á 6 ú 8 leguas de la costa, pertenecen á este tipo, del cual convendria quizas hacer mencion como igualmente de La Oriental bajo el tipo Kieslager en pantzo calcáreo. Sea en hora buena la clasificacion que se quiera hacer, lo que es un hecho es que aquellas minas chilenas han sido de las mas pro- ductivas en bronces amarillos, despues de penetrar por los Colorados, Tofos y la zona del broceo hácia abajo, algunas han llegado á quebrar el mismo metal acerada (sulfuro negro de cobre) mezclado en cierta hondura con los bronces amarillos, hasta que todos han dado al fin en algunos centenares de metros de hondura en otra zona de broceo, que no ha sido perforada todavia. Ademas de La Oriental hay otros crestones de criaderos muy pa- recidos en la misma formacion angosta pero muy larga por sobre el rumbo de las capas, como son la Espuelita, el Soldado y Barriga Negra á unos 60 kilómetros de La Oriental al Norte, la mina de -Domingo Grafsi y muchísimas otras, todos de anchos crestones de colorados como los de La Oriental. Por medio del pirquineo, cuando en Maldonado habrá ocasion de venderse los metales á un establecimiento de beneficio, esta region será minera productiva, y producirá cobre en grandes cantidades. No siempre el mercado de este metal estará como hasta aqui, tirani- zado y esplotado por el comercio inglés, como esclusiva. Ademas de los minerales de cobre se hallan en estas sierras, ga- lena en muchos puntos asi en el Cerro Carbonero, en el valle de la mina vieja donde los labores derrumbados de la Ramaya con las rui- nas de hornos de reverbero y copelacion prueban que los Españoles han sabido beneficiar en el siglo pasado estos metales. Ademas se halla Galena en la Guardia vieja á tres leguas de Maldonado, en la Valenciana cerca de Minas, y en Barriga negra. Importante es la existencia de mayor cantidad de Esquista grafí- tica 6 Plombagina cerca del Campanero, sobre estas espuistas se ha llevado adelante un labareo bastante formal, que fué dirijido segun me dicen por el ilustrado químico D. Mario Isola. Se creia hallar car- bon de piedra aquí por algun tiempo. Pequeñas muestras de mineral de Manganeso he visto 4 menudo de aquellas sierras, muy posible que se halle algun criadero que hoy que se paga este mineral con 12 418 £ por tonelada merece ser explotado. 68 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Que existen minerales de hierro en la sierra de Sarandí y Matta Ojo es muy conocido, y es probable que un cateo llevado adelante con atencion y prolijidad podrá dar un buen resultado. En los Cerros de Nieves hay crestones de hematita con hierro magnético que merecen que allí se lleve adelante un descarpe y cateo propio. Ademas hay cerca de la costa en vecindad del pueblito del Pan de Azúcar un cerro del cual he visto trozos buenos de hierro magnético may puro, Es eviaente que en tal posicion geográfica la existencia del mineral de hierro es de gran interés, y quizas allí se halle mas tarde la solu- cion de un problema económico, que en vano se afanan nuestros Honorables Legisladores de resolver por medio de la garantía de un 6 %/, subre el capital á invertir en la fundicion de minerales titaní- feros á cientos de leguas distante de de la costa y de carboneras. Agréguese á lo espuesto la abundancia de mármoles, de hermosí- simas lajas que se vén á menudo en minas y en la sierra utilizadas como piedra de vereda, y hay grandes trozos en la cantera de Ferrari de pocos milímetros de grueso, luego esteatita en varios puntos y se comprenderá que la Sierra de Maldonado promete ser productivo en tiempos venideros cuando la mano del operario inteligente venga á levantar los tesoros que encierran estos cerros. Rosario de Santa Fé. Octubre 1883 FUNGI GUARANITICI AUCTORE CAROLO SPEGAZZINI (ITALO) Pugillus 1 54. HEXAGONA (Coríacea ) SCUTIGERA Fr.?=Epicr. Syst. Myc. p. 497. Hab. Ad truncos dejectos humo obovolutos prope Guarapt, anno 1879 (sub num. 3481). Obs. Pilei applanati, dimidiato-expansi (7-8 cent. diam. — 4-5 cent. lat. ant.-post.), postice truncato-subreniformes, medió pedicello (?) vix evoluto dilatato-adnato donati, coriaceo-su- berosi, rigidi, superne olivaceo-fusci, unicolores, non v. vix obso- lete concentrice subsulcati, velutini, margine subacuto, recto, saepius nonnihil pallidiore ac subglabrato, carne fibroso-floccosa, compacta, pallide testacea v. fulvescenti-olivacea, tenui (2 mllm. erass.); hymenium pallidum e fulvescente griseum, parcissime ac obsolete subconcentricum, zona marginali pallida, latiuscula (1,5 mllm. lat.), etiam postice limitatum; alveoli brevissimi (0,5 mllm. prof.), ore majusculo (0,7-0,8 mllm. diam.), obtuse rotundato-hexagono, sat regulari, dissepimentis suberassiusculis, acie acutato-rotundatis, intus (praecipue in fundo) pulvere al- bescenti-grisea conspersis. Scutúm posticum (sec. Fr. 1. c.) deest y. vix manifestum; an species diversa ? 55. HEXAGONA (Membranacea) FRIESIANA Speg. (n. sp.) Diag. Pileus membranaceo-coriacellus, dimidiato-expansus (4-6 cent. diam. — 2,5-4,5 lat. ant.-post.), saepius plures seriati ac lateraliter confluentes, postice truncato-adnatus, plus minusve per matricem decurrenti-effusus, rigidulus, margine acuto, tenui, recto, superne dense concentrice striatus v. rarius sulca- 70 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tus, adpresse velutino-hirsutulus, e gilvo griseus, sulcis strictis- simis vix obscurioribus et glabratis, contextu fibroso, tenui (0,5 mllm. crass.), albescenti-fusco, cum hymenio concreto; alveoli pallescenti-fusci, obscure subconcentrici, brevissimi (0,5-0,7 mllm. prof.), majusculi (0,5-0,7 diam.), irregulares, postici decurrenti-obliqui, dissepimentis acie acutissimis, irre- gularibus, saepe dentiformiter elongatulis, marginem versus obtusioribus ac abbreviato-evanescentibus, zona marginali non v. vix evoluta limitatis. Hab. Ad palos fabrefactos diu intemperiis expositos prope Ss pi, ann. 1879 (sub num. 3402). Obs. Species Polyporo Friesi Klotzsch, ut videtur, valde affinis, sed subgenere Hexagona melius militans; generi Cyclomycetr Kunz. etiam nonnihil vergens, ac €. fusco Kunz. affinis. 56. GLEOPORUS (Apus) CANDIDUS Speg. (n. sp.) Drag. Pilei applanato-subconchati, horizontaliter seriati, latera- liter confluentes, postice truncato-adnati, non v. breviter effu- so-decurrentes, subparvi (2-3 cent. diam. — 3,5-2 cent. lat. ant. —post.), tenues, coriaceo-flacciduli, superne parce obsoleteque concentrice striati, candidi v. vix pallescenti-albi, glabri, sed tactu velutino-molles, y. (praecipue ad marginem) velutino-pu- beruli, margine latiuscule incurvo, acuto; caro alba (1-2 mllm. crass.), compatiuscula, azona; hymenium ceraceo-gelatinosunm, compactiusculum, a carne eximie limitatum, planum v. vix sub- concentrice undulatum, porose effiguratum, sordidule subroseo- ceraceum; pori breviusculi (0,5 mllm. long.), a carne zona hyme- niali tenui separati, dense stipati, ore rotundato v. elliptico, obtuse angulato, minuto (80-100 diam.), dissepimentis tenuibus (20-25 crass.), acie acutis, integris. Hab. Ad truncos decorticatos putrescentes in sylvis prope Gruara- pi, anno 1880 (sub num. 3398). Obs. Species pulcherrima, (7. choncord Mntgn. affinis; an ejus- dem varietas, pileo albo donata, tantum ? 57. LASCHIA GUARANITICA Speg. (n. sp.) Diag. Pileus ex orbiculari dimidiatus, parvulus (7-8 milm. diam. — 5 mllm. lat. ant.-post.), carnosulus (0,5-0,6 mllm. crass.), convexulus, glaber, laevis, margine integerrimo, subincurvo, acuto, postice rotundatus ac plus minusve reniformis, non mar- FUNGI GUARANITICI ye! ginatus ibique medio depressus atque in stipite brevissimo (0,5- 0,7 mllm. long. —0,5-0,6 mllm. crass.), tereti, albo, glabro v. farinosulo, basi truncato-adnato, productus ; hymenium planum, ubique aequale, albo-alutaceum; pori mediocres (0,3-0,5 mllm. long.), ore rotundato v. subelongato (150-300 =< 100-150), non angulato, dissepimentis tremelloideis, tenuibus (20-30 crass.), acie integerrimis, obtusiusculis. Hab. Ad ramos emortuos in sylvis prope Guarapi, Jan. 1883 (sub num. 3917). Obs. Species, in Fungis Argent. Pug. 1V, n. 28, sub £. papulata Mntgn. descripta, a typo longe abhorret, et melius, ut forma macropoda hujus speciei, adscribenda! 58. FAVOLUS PARAGUAYENSIS Speg. (n. sp.) Diag. Solitarius ; pileus dimidiato-reniformis, applanatus, postice carnosulus (carn. 3 mllm. crass.), non marginatus, antice te- nuissime membranaceus, subpellicidus, margine integro vix repandulo, acuto, recto, superne canescenti-fulvellus (intus albus), deorsum minutissime laxeque pruinuloso-subvelutinus, ceterum glaber; lamellae albae (in sicco fulvescentes), tenui membranaceae, latiusculae (1,9 mllm. lat.), marginem versus eradatim postice subabrupte evanescenti-attenuatae; alveoli rhomboidei, periphaerici subparvi (1 mllm. diam.), subrotun- dati, postici majores, elongati (3-4 mllm. long. — 2 mllm. lat.), acute angulati; stipes curtus, crassus, teres (2 cent. long. — 4 cent. crass.), canescenti-fulvescens, hispido-velutinus, carnosus, albo-factus, basi abrupte truncato-adnatus. Hab. Ad ramos languentes v. emortuos Cifra aurantar, prope Para- guari, Maj. 1883 (sub num. 3906). 59. FAVOLUS SPECIOSUS Speg. (n. sp.) Diag. Solitarius, parvulus; pileus dimidiato-reniformis (3-4,5 cent. diam. —2-2,5 'cent. lat. ant.-post.), applanatus, postice marginato-fissus, ac umbilicatulus (an primo excentrice infundi- buliformis ?), auriculis majusculis, late rotundatis, tenui mem- branaceus, fuscescenti-testaceus, centro pallidiore, margine infuscato, integro, subinflexo; lamellae rhombice connexo- reticulatae, laxiusculae, latiusculae (1 mllm. lat.), basi sub- crassiusculae, acie membranaceae, flaccidulae, pileo concolores, integerrimae, alveolis anticis subrotundatis, minoribus (1 mllm. 712 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA diam.) posticis gradatim majoribus, elongatis (4 mllm. long.— 1,5 mllm. lat.), in stipite non v. vix decurrentibus ; stipes lon- giusculus, gracilis (1 cent. long. — 1,5 mllm. crass.), teres v. deorsum parce attenuatus, glaberrimus, laevissimus, pileo con- color, basi abruptiuscule dilatato-adnatus. Hab. Ad ramos languentes v. emortuos in sylvis prope Guarapí, 30 Maj. 1883 (sub num. 3918). Obs. Favolus tenuissimus Lév., diagnosi, huic valde affinis ! 60. FAVOLUS FIMBRIATUS Speg. (n. sp.) Diag. Pileus dimidiatus (10-12 cent. diam. — 5-6 cent. lat. ant.- post.), albus, in sicco alutaceus, submembranaceo-carnosulus (1 mllm. crass.), flaccidus, applanatus, laevis, postice crassiu- scule marginatus, ac laxe parceque hispidulo-velutinus, ceterum glaber, margine integro, undulato-repando v. lobato, tenui, membranaceo, subinflexulo saepeque denticulato; lamellae latiu- sculae, albae, glabrae, alveolis subaequalibus, marginalibus vix minoribus (3-5 mllm. long. — 1-2 mllm. lat.), acie acutae ac densiuscule ciliato-fimbriatae (v. melius denticulato-fimbria- tae); stipes brevis, subtuberculiformis (5-8 mllm. long. — 5' mllm. crass.), albus, laxe hispidus, truncato-adnatus. Hab. Ad ramos emortuos arborum prope Paraguar:, Jun. 1883 (sub num. 3907). Obs. Species pulcherrima lamellis fimbriatis valde insignis, «uc mox dignoscenda, Favolo tessellato Mntgn., ut videtur, affinis, sed pileus non papulatus. 61. FavoLus Fissus Lév. =Ann. Sc. Nat. ITI, v. 2, p. 201. Hab. In truncis v. ramis cariosis emortuis prope Guarapi, Jun. 1883 (sub num. 3905). Obs. Pileuz dimidiatus (7-8 cent. diam. —4 cent. lat. ant.- post.), applanatus, e membranaceo carnosulus, flaccidus, opa- cus, albus (in sicco alutaceus), glaber, laevis, postice truncatus, latiuscule marginatus (evidenter in juventute infundibulifor- mis) integer dein fere usque ad stipitem fissus, ibique umbili- catulus, margine lobato-crenato, recto v. incurvulo, tenui mem- branaceo, saepeque subdenticulato; lamellae rhombice reticu- lato-connexae, basi sublatiusculae (1-1,5 mllm. lat.) acie in- tegrae v. vix hinc inde erosulae, membranaceae, alveolis ob- tuse angulatis, subaequalibus, mediocribus (2-3 mllm. long. FUNGI GUARANITICI 13 — 1 mlim. lat.), marginalibus vix minoribus; stipes tuberculi- formis, irregularis (5 mllm. long. — 4-5 mllm. crass.), pileo concolor, albo-farctus, laxe breviterque hispidulus. 62. FAVOLUS LACINIATUS Lév. — 1. c. p. 208. Hab. Ad truncos putrescentes cariosos in sylva virginea Cad- guazú, Jan. 1882 (sub num. 3366). Obs. Coespitosus, magnus; pileus (15-20 cent. diam.) carnosus, flaccidus, (in sicco) lentus, quandoque dimidiato-horizontalis, quandoque excentrice infundibuliformis, grosse inciso-laciniatus laciniis elongato-obovatis v. subspathulatis, albus (in sicco alu- taceus), laevis, basin versus subfarinosus v. pruinulosus, ce- terum glaber, margine fuscescente (in sicco), undulato-repando, denticulato-eroso, recto, tenui-membranaceo; lamellae latiu- sculae (2 mllm. lat.), basi crassiusculae, acie membranaceae, integerrimae, rhombice reticulato-connexae, alveolis subaequa- libus (4-7 mllm. long. —1-1,5 mllm. lat.), albescentibus, in sicco fuscescenti-fulvis, in stipite excentrico v. laterali, obconi- co mammiforme, brevissimo, concolore, glabro v. pulverulento, basi truncato-adnato decurrentibus. Species, ut videtur, Favolo flaccido Fr. perquam affinis. 63. POROTHELIUM BOMBYCINUM Speg. (n. sp.) Diag. Effusum (3-5 cent. long. — 1-2 cent. lat.), candidum, molliter gossypino-compactiusculum, tenue (0,30-0,35 mllm. crass.), margine undulato, repando-sinuoso v. lobato, deter- minato, subattenuato, ubique mabrice arcte adnatum; verrucu- lae laxae, concolores, gossypino-compactiusculae, immersae, primo globosae, clausae (150 diam.), dein ore rotundato-aperto superficem attingente (50-70 diam.), intus glabrae, ceraceo- albae; basidia minutissima (5-7 < 2-2,5), hyalina, clavulata, apice 3-sterigmatofora ; sporae non visae. Hab. Ad culmos dejectos putrescentes bambusaceae cujusdam, in sylvis prope Carapegud, 24 Jul. 1883 (sub num. 3893). Obs. Species pulchella, distinctissima, lactea, verrucis discretis, eyphelleformibus mox dignoscenda; senescendo obliteratur ac pallide fulva evadit. s 74 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA HYDNEAE FR. 64. Hybnum (Pleurotus) FLAVUM Swartz=—BERK. Ann. of Nat. Hyst. 1842, X, p. 380. Hab. Ad truncos emortuos in sylvis prope Paraguar?, Maj. 1883 (sub num. 3914). Obs. Pileus e cucullato explanatus semiorbicularis v. subdimidiato- expansus (2-5 cent, diam. — 1,5-3 cent. lat. ant.-post.), mem- branaceo-subcoriacellus (0,2 mllm. crass.), rigidulus (in sicco), laevissimus, glaberrimus, fulvo-luteas v, fusco-aurantiacus, mar- gine integro, recto, vix attenuato, saepius fusco-rubescente, po- stice truncato-rotundatus, semper inferne stricte sed manifestis- sime marginatus, ac ibi pedicello dorsali, minuto quandoque perfecte evoluto, quanduque vix manifesto ac tuberculiformi, terete, glabro, pileo concolore ornatus; hymenium albescenti- fulvum v. pallescens planum, aculeis minutissimis (150-200 long. — 20-30 crass.), omnibus aequalibus, laxe confertis ri- gidulis, subsuccineis, e conoideo teretibus, glaberrimis, apice acutis v. subfimbriato-pallescentibus vestitum, usque ad mar- ginem productum ac fertile. Species pulchella et distinctissima aculeis abrupte ex hyme- nio plano exsurgentibus; stipes saepius definite manifestus sub- dorsalis, ac inferne semper stricte marginatus. 65. HypnNum (Pleurotus?) GUARANITICUM Speg. (n. sp.) Diag. Pileus dimidiato-expánsus (3-4 cent. diam. — 1,5-2,5 cent. lat. ant.-post.), coriaceo-membranaceus (0,4-0,5 mllm. crass.), flexilis sed non flaccidus, applanatus, margine recto, acuto, in- tegerrimo, postice truncato-subreniformis, ibique vix, sed in dorso, stipitatus y. tuberculato-adnatus, minute adpresseque velutinus (fere tantum tactu), postice sordide pallescenti-car- neus ac saepe obsolete concentrice zonatus v. undulatus, mar- ginem versus fulvescenti-albescens v. alutaceus, intus concolor, fibroso-flocculosus, compactiusculus; hymenium albidum, acu- leis confertiusculis, ex albido griseo-carneis, subceraceo-tena- cellis, conico-teretibus, albis, pruinula carnea conspersis, lon- giusculis (0,5-0,7 mllm. long. — 0,15 crass.), apice obtusiu- scule acutatis, marginem versus gradatim abbreviatis, ac zona FUNGI GUARANITICI 75 sterili latiuscula (1 mllm. lat.) circumscriptis donatum, postice sub stipite semper ac manifestissime marginatum. Hab. In sylvis ad truncos foliis putrescentibus atque humo obo- volutos prope Paraguar?i, Jun. 1883 (sub num. 3908). Obs. Stipes quandoque vix evolutus ac tuberculiformis, quando- que majusculus (1 cent. long. — 6-8 mllm. crass.), subcom- pressus, horizontalis v. incurvato-verticalis, subdorsalis, inferne semper marginatus, e suberoso coriacellus, extus pallide car- neo-fuscus, minutissime pruinuloso-velutinus. 66. GRANDINIA DUBIOSA Speg. (n. sp.) Diag. Effusa, tenuissima, mucedinea, vix perspicua (in sicco), sordide subgrisea v. subalutacea; verrucae sparsae v. hinc inde laxe gregariae, globosae (150 diam.), candidae, tomento- sulae, vertice saepius areola glabrata instructae, pilis simpli- cibus, teretibus, subclavulatis, apice obtusis et asperulis (50- 55 <3), primo hyalinis, dein pallide fulvescentibus. Hab. Ad ramos dejectos decorticatosque putrescentes in sylvis prope Guarapt, Nov. 1881 (sub num. 3421). Obs. Species sterilis valde dubiosa ; an Solenzae species inevoluta? THELEPHOREAE FR. 67. THELEPHORA (Mesopus) AURANTIACA Pers. — Fr. Symb. p. 356 n. 12. Hab. Ad truncos dejectos putrescentes in sylvis subvirgineis prope Guarapt, ann. 1880. f. typica (sub num. 3397). Obs. Pileus calyciformis (3-4 cent. diam. —1,5-2 cent. alt.), membranaceus, integer v. saepe 1 v. >o fissus ad basin fere usque, superne dorso glaberrimus, obsolete radiatim fibrosus, gilvus v. fulvescenti-purpurascens, non v. vix subnitens, obso- letissime concentrice zonatus, inferne (hymenio) aurantiacus, laevissimus, margine tenuiore non y. vix zona sterile notato, undulato-repando, parce fimbriato-soluto; stipes brevis (0,5-1 cent. long. —1 mllm. crass.), rigidulus, albescenti-carneus, sub- farinosulus, basi dilatato-adfixus. f. intermedia (sub num. 3355). Obs. Pileus subparvulus, calyciformis (2-2,5 cent. diam. —1,5 76 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cent. alt.), tenui-membranaceus, superne minutissime radiatim fibrosus, non v. vix hinc inde sparse subvelutinus, subsericeo- nitens, fulvescens v. e fulvo dilutissime purpurascens; inferne sordide pallideque subflavescens, opacus, saepe laxissime minu- tissime ruguloso-reticulatus, margine latiuscule sterile, sub- pellucido, integro v. leniter undulato-repando, plus minusve dense fimbriato-soluto; stipes rectus, teres (0,5-1 cent. long. — 1 mllm. crass.), hymenio concolor, subfarinosus, basi fibrose radiatim expansus, ac fere scutato-adnatus, ambitu indeter- minatus. f. craterellovdes (sub num. 3356). Obs. Pileus calyciformis, majusculus (3-5 cent. diam.— 3-4 cent. alt.), integer, superne laevissimo, glaberrimo, fulvescenti-fu- seus, azonus vix v. non nitens, inferne sordide ex albo v. flavo carneus, dense et plus minusve manifeste reticulato-venulosus, fere ut reticulum Merulii cujusdam, margine saepe latissime (3-5 mllm.) sterili, dense undulato-crenulato, integro v. vix denticulato-fimbriato; stipes curtus, crassiusculus, (0,5 cent. long. —1,5 mllm. crass.), sordide albescens, farinosulus, basi late dilatato-adfixus. 68. THELEPHORA (Pleurotus) VENUSTULA Speg. (n. sp.) Diag. Alba (in vivo); pilei membranacei, obovato-v. spathulato- elongati, antice rotundati, postice attenuato-cuneati (2-2,5 cent. long. —1 cent. diam.), saepius plures lateraliter con- fluentes, applanati, verticales, superne (dorso) glaberrimi, lae- vissimi, non y. vix flabellatim fibrosuli pallide carneo-fulve- scentes ac subpellucidi (in sicco), non v. vix obsoletissime con- centrice zonati, margine tenuissimo, repandulo-sublobato, plus minusve lacero-fisso, inferne (hymenio) albi, glaberrimi, fla- bellatim minute ac dense rimosuli; stipes brevis (4-5 mllm. long. —0,8-1 millm. crass.), farinosulo-velutinus, sordide ex albo subfulvelli, rigiduli, teretes, basi parce dilatato-adfixi. Hab. Ad ramos dejectos putrescentes in sylva subvirginea Cad- guazú, Jan. 1882 (sub num. 3354). 69. CRATERELLUS (Merisma) SPARASSOIDES Speg. (n. sp.) Diag. Dense fasciculato-coespitosus ; pilei e basi longe attenuato- cuneata flabellato-spathulati (4-5 cent. long. —3-4 cent. laf.), erecti, membranaceo-lenti, subrigiduli, glabri (sub lente valida FUNGI GUARANITICI 21 laxe minute adpresseque araneoso-puberuli), albi, margine sub- fuscescente (in sicco, an semper ?), saepeque zonis 1 v. 2 con- centricis ab acie remotis notato, recto, acuto, plicato-undulato, irregulariter laxe subfimbriato-fisso; hymenium zona margi- nali sterili, latissima (1 cent. lat.) saepe fuscescente ac prui- nulosa antice limitatum, postice in stipite decurrens, album, elabrum, e rugis gracilibus, acutiusculis, longitudinalibus strictis, densiusculis, vix hic inde e denticulis lateralibus reticulato-conjunctis, saepe interruptis compositum. Hab. Ad folia nec non ramenta lignea putrescentia in sylvis prope Guarapt , ann. 1880 (sub num. 3352). Obs. Rugae hymenii 0,15-0,25 mllm. crass., intertitia 0,20-0,40 mllm. lat., stipes e nodulo lento-carnoso, elongato-difformi, fasciculato-exsurgens; pilei saepe confluentes, margine plus minusve lobato-v. fisso-laciniati, saepe fere pluries proligeri. 70. STEREUM (Mesopus) GOLIAS Sp. (n. sp.) Diag. Pilei infundibulares, maximi (20 cent. —10-14 cent. alt.), crassiuscule submembranacej, coriacelli, rigiduli (in sicco), su- perne radiatim laxe majusculeque rugoso-cristati, cristis mem- branaceis, irregularibus, integris v. erosis, interruptis, plus minusve evolutis (0,5-5 mllm. lat.), hincinde inter cristas grosse laxeque (praecipue ad centrum) tomento sordide albo-flavescente, floccoso-substuppeo donati, ceterum (praecipue ad periphaeriamj glabri, pallide rufescentes v. fulvescente-gilvi (in sicco), mar- gine repando, lobato-crenato, plus minusve lacero fisso, et saepe cum illo pilei contigui confluente ; hymenium sordide pallideque fulvescenti-v. rufescenti-carneum, leniter irregula- riterque radiatim subplicatulo-undulato, saepius pulvere griseo y. subcarneo adspersum; stipes brevissimus, crassus (1-2 cent. long. — 1-1,5 cent. crass.) subturbinatus, glaber v. rufescenti- velutinus, basi late truncatus, matrici tenacissime adnato. Hab. Ad truncos arborum in sylvis virgineis prope Yaguaron, Jan. 1879 (sub num. 3388). 71. STEREUM (Mesopus) HYLOCRATER Speg. (n. sp.) Diag. Pileus eyathoideo-infundibularis (7 cent. diam. —5 cent. alt.), coriaceo-membranaceus, rigidulus, superne concentrice subobsolete zonatus, radiatim rugosus, interstitia rugarum praecipue ad confluentiam zonarum saepius tomento majusculo, 78 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA flocculoso, albo-subgriseo vestitus, ceterum glaber, ligneo-palle- scens, margine integro v. repando-subcrenato ac plus minusve dense tomentoso; hymenium albo-carneum, pulvere detersili alba adspersum, leniter flabellatim undulatum; stipes teres hymenio concolor v. vix fuscescens, glaber v. irregulariter griseo-velutinus (1-1,5 cent. long. — 3-4 mllm. crass.) Hab. Ad ligna decorticata putrescentia in sylva subvirginea Cad- guazú vocata, ann. 1880 (sub num. 3358). Obs. Species certe a Stereo cyathiforme Fr. longe recedens, nec comparanda; an tantum varietas v. forma juvenilis praeceden- tis ? 72. STEREUM (Pleurotus) DAMAECORNE Lnk.=—PFr, Epicr. Syst. Myc. p. 546. Hab. Ad truncos dejectos putrescentes in sylvis prope (Gruarap!, ann. 1880 (sub num. 3350). Obs. Ferrugineum v. ochraceum, glabrum, superne laeve v. squar- rulosum, inferne minute denseque setulosum; setulis obscure ochraceis, lente valida tantum perspicuis. STEREUM (Ápus) MYTILINUM Fr. — Epicr. Syst. Myc. p. 548 n. 19. Hab. Ad truncos emortuos putrescentes arborum in sylvis prope Paraguart, Febr. et Maj. 1882-1883 (sub num. 3390-3915). Obs. Pilei saepius seriati, gregarii liberi v. confluentes, quándo- que orbiculares, quandoque conchato-dimidiati, magnitudine ludentes (1,5-5 cent. diam.), membranaceo-coriacei, rigiduli, excentrice y. centro umbonato-sessiles (saepe breviter subpedi— cellati), superne (dorso) sordide fulvescenti-grisei, tomentosulo- velutini, leniter concentrice sulcati, sulcis paucis, strictis, gla- bris, castaneis, subnitentibus, margine acuto, integro, recto, non v. strictissime castaneo-glabrato; inferne (hymenio) sor- dide carnei v. carneo-lividi, glaberrimi, non v. obsoletissime concentrice undulati. Specimina guaranitica a descriptione Frie- siana nonnihil recedunt et ne sistant speciem alteram dubito. 74. STEREUM (Apus) ELEGANTISSIMUM Speg. (n. sp.) Diag. Pilei gregarii, horizontaliter seriati saepius lateraliter con- fluentes, nec non superposito-imbricati subconchati, dimidiato- expansi, parvuli (2 cent. diam.—1-1,5 cent. lat. ant.-post.), po- stice cuneati v. truncato-adnati, non v. vix effusi, margine recto y. incurvulo, acuto, integro v. parce subcrenato-repando, tenu- FUNGI GUARANITICI 719 iuscule membranacei, flaccidi sed tenacelli, superne dense concentrice sulcato-striati, e gilvo-castanei, sulcis obscuriori- bus, glabri sed adpressissime sericeo-fibrosi, modice nitentes ; hymenium planum v. concavum, concentrice undulatum e fulvo “Y. subcarneo-umbrinum, sulcis subobscurioribus, margine sub- pallidiore, dense minutissimeque setulosum, setulis e conico teretibus, continuis (50-70 < 10-15), ochraceis, laevibus. Hab. Ad palos nec non truncos decorticatos putrescentes, prope Guarapt, 6 Sept. 1882 (sub num. 3916). Obs. Species pulchella, vere elegantissima, Stereo tabacino Mntgn. peraffinis, sed satis, ut videtur, distincta. 75. STEREUM (Resupinatum) PARAGUARIENSE Speg. (n. sp.) Diag. Pilei late effusi (5-10 cent. diam.), ambitu plus minusve reflexi, laxe imbricatis v. lateraliter seriatim confluentes, cras- siusculi (2-5 mllm. crass.), intus laxe floccoso-fibrosi, testacei, coriacei, flaccidi, flexibillimi, dorso grosse concentrice rugoso sulcati, tactu mollissimi (basin sterilem Lycoperdi cujusdam- fibroso-stipatam perfecte aemulantes), glabri opaci v. vix sub- sericeo-nitentes, pallide testacei, margine crasso, obtuso, con- colore, repandulo; hymenium sordide et obscure purpureo-vio- laceum, imperspicue velutinum, non v. obsoletissime concen- trice undulatum, grosse irregularissimeque (praecipue ad pe- riphaeriam) longitudinaliter scruposo-rugosum, rugis antice acutis ac erispatis margine vix pallidiore. Hab. Ad ligna cariosa putrescentia in sylva Mbatobt, prope Para- 76. guar?, Jul. 1883 (sub num. 3896). STEREUM (Resupinatum) ? MICRASPIS Speg. (n. sp.) Diag. Pilei peltati (1-2 cent. diam.), applanati, solitarii v. gre- garii ac confluentes, coriacelli (0,5-1 mllm. crass.), rigidi, ma- trici sublaxe adnati, ambitu non v. vix liberi, sordide obscure- que ferruginei v. umbrini, primo pulvere tenuissimo subdeter- sili griseo adspersi, dein saepe nudi, centro leniter umbilicati, concentrice undulati, meets obtusulo, concolore, rotundato, integro, regulari. Hab. Ad cortices truncorum putrescentium in sylvis prope Cara— peguá,.25 Jul. 1883 (súb num. 3902). Obs. Species nonnihil dubiosa, an status conidicus v. inevolutus Nummulariae cujusdam ? 80 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 77. CORTICIUM (Hymantia) LACTEUM Fr. =— Epicr. Syst. Myc. p. 560 n. 18 Hab. Ad ramulos dejectos in sylvaticis prope Guarapií (sub num. 2870). 78. Corticium (Hypochnus) MICHELIANUM (Cald.) Fr. — Hym. Eur. p. 660 n. 68. Hab. Ad ramulos languentes v. emortuos Citri Auranti prope Guarapt, 1879 (sub num. 3429). 79. Corticiuu (Hypochnus) RUBROCINCTUS Ehrenb.= Fr. Epicr. Syst. Myc. p. 569 n. 9. Hab. Ad cortices truncorum putrescentium in sylvis subvirgineis prope Guarap?, per ann. 1881-1883 (sub num. 3507-3877). 80. CYPHELLA ? STICTOIDEA Speg. (n. sp.) Diag. Cupulae erumpenti-superficiales, laxe gregariae, inordina- tae, udae hemisphaericae (1-1,3 mllm. diam.), siccae irregulari- ter contractulae, tenacelluae, rigidulae, extus albae, parcissime pruinulosae, intus albo-ceraceae, glabrae, margine acuto,repan- dulo, integro; basidia (an asci immaturi ?) elongato-clavata (30- 39<5-8), grosse guttulata, hyalina; sporae non visae. Hab. Ad vaginas culmorum emortuorum bambusaceag spinosae cujusdam in sylva subvirginea Cad-guazú, 17 Jan. 1882 (sub num. 3506). Obs. Species dubiosa ob-genitalia imperfecta et habitum pezizoi- deum; an Stsctos Pers. v. Stegia Fr. immatura? 81. CYPHELLA PARAGUAYENSIS Speg. (n. sp.) Diag. Cupulae pusillae, elongato-subellipticae (0,5-1 mllm. long. —0,3-0,5 mlIm. lat.), innato-superficiales, laxe gregariae, inor- dinatae, in sicco parce contractulae, extus sordide albo-fuscae, tunica tenuissima suberustacea vestitae, margine integro, laxe minutissimeque (oculo nudo imperspicue) ciliolato, intus palli- dae, subceraceae, glabrae; pili marginales pusilli, obclavati (45-50<6-7), basi brevissime cuneati ac truncato-innati, apice leniter attenuati, subteretes, abrupte in disculum parvulum, 10-12 laciniato-fissum expansi; basidia oblongo-clavata (20- 255), laevia, granulosa, hyalina; sterigmata et sporae non visa. FUNGI GUARANITICI 81 Hab. Ad hypophyllum foliorum dejectorum putrescentium Blechn: occidentalis Linn. in Pastoréo de Cad-guazú, Jan. 1882 (sub num. 3495). Obs. Species pulchella, pilis anomalis mox distinguenda ; genita- lia immatura, ergo dubia; an pezizacea (Pezicula Tul.) imma- tura ? 82. CYPHELLA ALBO-VIOLASCENS (A. S.) Karst. = Speg. Fung. Arg. pug. III, p. 10. Hab. Ad folia sternata putrescentia in collinis Cerro Hu vocatis prope Paraguari, Dec. 1881 (sub num. 3435). Obs. Specimina immatura densiuscule gregaria, parvula, Hyalope- zizam cuharem (Schrad.) Fuckl. simulantia; cupulae pili ty- pici ! CLAVARIEAE FR. 83. CLAVARIA (Ramarta) GUARAPIENSIS Speg. (n. sp.) Diag. In vivo alba, in sicco cinerascens, glabra, laevissima, vix inferne, ob granulos arenae epidermide inclusos, sparse verru- culosa, intus farcta, alba ; stipes e mycelio albo, dense fibroso- floccoso, subgossypino frustula ac humum late arcteque adnato- obvolvente oriundus, saepius solitarius, fere a basi 3-4-partitus, ramis primariis longiusculis ac crassiusculis (2 cent. long — -3 mllm. crass.), apice 4-12 partitis; ramis secundariis longiu- sculis, mediocribus (1-1,5 cent. long.—1,5-2 mllm. crass.), erec- tiusculis, apice 2-partitis; ramis tertiariis, saepius simplici- bus, rarius medio 2-partitis, longiusculis, ac pro ratione crassiusculis (2 cent. long.—41 mllm. crass.), rectis, teretibus vertice integris v. saepissime breviter bilobis, laciniis divarica- tis (1-1,5 mllm. long.—0,8 mllm. crass.), apicibus abrupte ro- tundato-acutatis, minutissime mucronulatis. Hab. In sylvis ad folia ac ramenta dejecta putrescentia prope Guarapi, ann. 1880 (sub num. 3351). Obs. In colletione Balansiana sub num. 2807 invenitur Clavariae species, notis perplurimis cum hac conveniens, sed pallescens, irregularis, rugosa, fragilis; an species altera ?. Specimina ni- mis manca. 84. CLAVARIA (Ramaria) CLADONIA Speg. (n. sp.) ANAL. $0C, CIENT. ARG. T. XVII. 6 89 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Diag. In vivo alba, in siceo albescenti-grisea, glabra, laevissima; stipes fere nullus e nodulo radicali floccoso-fibroso albo abrupte exsurgens, mox dense ramoso-partitus, ramis primariis (3 cent. long.—1 mllm. crass.) subsimplicibus, rectis v. lenissime fle- xuosis, ad quartum superum tantum parce ramosis; ramis ra- mulisque apice dense longiusculeque laciniato divisis; laciniis longiusculis, tenuibus (2-3 mllm. long.—0,3-0,4 mllm. crass.), teretibus, simplicibus y. subdichotomis, flexuoso-divaricatulis, apice fuscescentibus. Hab. Ad terram in sylvis prope Guarapt, Mart. 1880 Ca num. 3353). Obs. Species pulchella, habitum Cladonsae rangiferinae varietatis cujusdam valde aemulans, ac facile in vivo, primo obtutu, pro illa sumenda! Natura tamen fungina, nec lichenina. 85. CLAVARIA (Ramaria) FURCELLATA Fr.—Epicr. Syst. Myc. p. 576. Hab. Ad terram humosam v. ad ligna mucida putrescentia in syl- vis prope Guarapi, Mart. 1880 (sub num. 3358). Obs. Rufescenti-ferruginea, pulverulento-velutina, habitu arbo- rem pygmeam elegantissime aemulans; stipes longiusculus, plus minusve gracilis (1-1,5 cent. long.—1,5-3mllm. crass.), pallescens, subglaber e tuberculo noduloso-flocculoso matrice arcte obvolventi-adnato oriundus, apice abrupte 6-10 ramosus ; ramis primariis simplicibus, rectiusculis non v. vix pruinulosis, apice dense pluries subdichotomeque intricato-ramuligeris; ra- mulis obscure coloratis velutinis, ultimis tenuibus, flexuosulis, denticulatis, acutis. 86. CLAVARIA (Ramaria)? SPARASSOIDES Speg. (n. sp.) Drag. Albo-fulvescens (in sicco), glabra, stipes e nodulo minuto tuberculiformi compacto oriundus, breviusculus, subturbinato- compressus (5 mllm. long. —8 mllm. lat.), apice 4-9-ramosus ; ramis basi foliaceo-alatis, sursum late spathulato-expansis (2 cent. long.—1 cent. lat.), submembranaceis, undulatoplicatulis, apice inciso-laciniatis, laciniis erectis, planis, strictiusculis, vertice integro v. rarius eroso-denticulato. Hab. Ad ligna mucida in sylvis prope Guarapí, amn. 1880 (sub num. 3353). Obs. Species genus Sparassis Fr. notis perplurimis accedens, ha- bitu etiam Tremellae foliuceae cujusdam, sed natura ut videtur FUNGI GUARANITICI 83 (specimina non plane perfecta !) vere clavariarum, pulcherrima ac distinctissima, iterum tamen inquirenda. 87. CLAVARIA (Ramaria)? ADUSTIPES Speg. (n. sp.) Diag. Pusilla, tenuis, rigidula, laxe irregulariterque ramosa, mu- scoides, cinerascens, glabra; stipites solitarii y. fasciculato- connati, erecti, fusco-nigricantes, teretes, plus minusve elon- gati (0,4-1 cent. long—0,3-0,4 mllm. crass.), apive et lateraliter laxe ramosis; rami erecti v. arcuato-adscendentes, sparsi, non v. parce divaricati, simplices v. vix 1-2 ramosi, elongati (0,5-1 cent. long.), gracillimi, apice longiuscule attenuato-acu- tati, integri, saepe flexuosi v. subcirrhosi, griseo-cinerei. . Hab. Ad truncos emortuos inter muscos in sylvis prope Guarap?, 28 Mart. 1880 (sub num. 2808). Obs. Species a genere Clavaria Fr. nonnihil recedens ob rigidul:- tatem, ac ut videtur ad Pterulam Fr. vergens! 88. CLAVARIA (Holocoryne) GORDIUS Speg. (n. sp). Diag. Laxe gregaria, simplicissima, filiformis, exilis (1-1,5 cent. long.—0,08 mllm, crass.) sordide ceraceo-alba (in sicco), erecta, recta (in sicco flexuoso-contractula), glabra, apice acutissime attenuata, basi abrupte truncato-innata, teres; basidia clavulata, minuta (15-20<5-7); sporae hyalinae, ellipticae (5-7<2,5-3). Hab. Ad folia dejecta putrescentia plantae cujusdam in sylvis prope Guarap?, Maj. 1880 (sub num. 3755). Obs. An huc Clavaria subulata B. € C. ducenda ? 89 CALOCERA CORNEA Batsch.= Speg. Fung. Arg. pug. IV, p. 18. Hab. Ad truncos ac ramos corticatos putrescentes in sylva sub- virginea Cad-guazú, Febr. 1882 (sub num. 3415). Obs. Specimina hujus regionis a typo nonnihil recedunt, et varie- tatem gracilem sistere videntur. Laxe gregaria, elongatula, gracilis (4-5 mllm. long. —0,3-0,4 mllm. crass.), glabra, laevis, aurantiaca, tenacella, rigidula, simplex v. 1-3 breviteralternateque ramosa, apicibus attenuato- acutatis. AURICULARINEAE FR. 90. HIRNEOLA DACRYMYCETOSPORA Speg. (n. sp.) Diag. Hemisphaerico-cupulata (5-10 mllm. diam.), pezizaeformis, 84 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA subparva, sessilis v. minute substipitata, margine integro, acuto, in siceo involuto, membranaceo-carnosula, tenax, rigida, extus rubro-v. rufescenti-testacea, minute denseque granuloso- pruinulosa, intus atra non v. vix glaucescens, glaberrima ; con- textus dense hyphoideo-prosenchymaticus; hyphae dense ra- moso-anastomosantes, fertiles apice clavulato-inflatae ; sporae elliptico-subnaviculares, inferne e latere acutato-apiculatae (12-156), 4-grosse guttulatae, v. 3-pseudoseptatae, hyalinae. - Hab. Ad corticem truncorum Cabre aurant prope Guaraps, Jul. 1881 (sub num. 3404). Obs. Species pulchra, Hirneola polytricha Fr., ut videtur, valde affinis, habitu Pezizam hematochloram Speg. (in eodem sub-— strato vigentem) aemulans. An ejusdem status metageneticus ? - Sporae illis Dacrymycetum simillimae ! GASTEROMYCETEAE (Fr.) D.By. LYCOPERDEAE (FR.) D.BY. 91. GEASTER (Eugeaster) SaccaTus Fr. =Speg. Fung. Arg. pug. IV. pa 9%. Hab. Ad monticulos seu nidos Thermitum vetustos in campestribus prope Carapegua, 24 Julio 1883 (sub num. 3903). Obs. Specimina guaranitica, ut videtur, sistunt varietatem mino- “rem; peridia dense aggregata, mycelio late per terram excur- rente, dense et strigose fibroso-tomentosulo albo insidentia v. semiimmersa : cortex crassiusculus subflaccidus, 8-10 laciniato- fissus, sed tantum ad medium usque, laciniis triangularibus, acutis, extus albis, intus fuscis; peridium interius tenui mem- branaceum, globosum (4-8 mllm. diam.), sessile, plumbeo-um- brinum, ore supero umbonato-acutato, indeterminato, penicil- lato-sericeo; gleba fibrosulo-gossypina, pulverulenta, brunneo- fuliginea; sporae globosae (3-4 diam.), papilloso-asperulae. Specimina non perfecte evoluta et iterum inquirenda; an melius species nova ?. 92. TuLosroma (Schirzostoma) BERTEROANUM Lév.= Speg. 1. C., p. 98. FUNGI GUARANITICI 85 Hab. In campis, praecipue arenosis, prope Paraguari, ann. 1883 (sub num. 3920). Obs. Specimina guaranitica vix a bonaérensibus ac patagonicis recedentia, ob peridium irregulariter minute laxeque furfura- ceo-pruinulosum. 93. LYCOPERDON ((Globar1a) LILACINUM (Mntgn. € Brk.) Speg.=1. c. p. 108. Hab. In campis cultis prope Paraguarí, Febr. 1883 (sub num. 3923). Obs. Sporae globosae exappendiculatae, episporio laxe ac maju- scule papilloso-muricato, obscure lilacinae (6-7 diam.); flocci exigui (3-4 crass.) simplices, longissimi, dilute fumoso-lilacini. 94. LYCOPERDON (Globaria) PSEUDO-LILACINUM Speg. (n. sp.) Diag. Cortex externus absens, internus (seu peridium) erassiu- scule papyraceus, rigidulus, fragilis e fusco griseus v. plumbeus, opacus ; basis sterilis majuscula, obconica, parce rugoso—pli- “cata, intus cellulosa, fuscescenti-plumbea cum glebae capillitio continua; gleba mox cum peridii parte superiore frustulatim evanescens, pulverulento-flocculosa, plumbeo-v. lilacino-glauca; flocci breviusculi, dense ramosi, subgraciles (2-3 crass.), laevis- simi, continui, sub lente dilute fumosi; sporae globosae, ex- appendiculatae, minute denseque aspero-papillosae (4-5 diam.), sub lente glauco-fumosae. Hab. In campis cultis prope Paraguari, Febr. 1883 (sub num. 3923). Obs. Species pulcherrima, primo intuitu pro L. lilacino (Mnty. € Brk.) Speg. facillime commutanda, mox tamen glebae colore, peridii crassitudine ac fragilitate dignoscenda. Specimina, quae mihi adsunt, vere incompleta, et fere tantum peridiorum basi. vetusta; peridium, videtur, primo turbinato-globosum, laeve, mycelio vix, fere ullo, floccoso-fibrosulo, albo-fuscescente radi- catum. 95. LYCOPERDON (Pseudobovista) PSEUDOGEMMATUM Speg. (n. sp.) Diag. Peridia alba, turbinato-clavata (6 cent. long.), superne sub- globosa (3 cent. diam.), inferne longe attenuato-stipitata, sti- pite subterete (2,5 cent. long. —0,5-1 cent. crass.) apice abrupte expansum, basi modice acutato-rotundato, non plicato nec 86 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rugoso, parce fibrosulo-myceliifero; cortex exterior mox evane- scens, albus, tenuis; cortex interior tenui papyraceo-membra- naceus, tenacellus, laxe minuteque granuloso-verruculosus e frustulis corticis exterioris adhaerentibus, albus v. pallescens (in sicco), tenacellus, persistens, per aetatem vertice irregulari- ter dehiscens; basis sterilis stipitem tantum occupans, floccoso- stipata, pallide fusco-virescens v. subolivascens cum gleba con- tinua; gleba floccoso-pulverulenta, virescenti-olivacea; sporae globosae, parvulae (2-2,5 diam.), sub lente chlorinae, laxe ver- ruculoso-asperae, cauda hyalina, eorum diametrum aequante v. vix superante, recta v. parce flexuosa, gracili donatae. Hab. Ad terram sabulosam in sylvis prope Gruarapi, Aug. 1882 (sub num. 3921). Obs. Species Lycoperdone pyriforme Schaeffer nec non L. gem- mato Batsch. simillima, sed glebae colore, sporarumque magni- tudine satis distincta. 96. LYCOPERDON (Pseudobovista) SCLERODERMA Speg. (n. sp.) Diag. Peridia alba, turbinato-globosa (4,5-5 cent. alt.—4 cent. diam.), superne late rotundato-hemisphaerica per aetatem ir- regulariter dehiscentia, inferne subcoarctata ac breviter obco- nico-producta, parceque plicato-rugosa, modice albo-fibroso radicata; cortex exterior interiori arcte adnatus (specimina subimmatura !) superne grosse obscureque polygone diffractus, albus, glaber, laevis ; cortex interior cum externo confluens, crassus, fragilis (in sicco) concolor; basis sterilis peridii ter- tium inferum occupans, floccoso-stipata, compactiuscula, vire- suenti-alba, gleba adnata; gleba floccoso-pulveracea, pallide sordideque violascenti-purpurea; sporae globosae (3-4 diam.) laeves, sub lente violascentes, grosse 1-guttulatae, cauda facil- lime decidua, minuta, dimidium eorum diametrum vix aequante, subhyalina ornatae. Hab. In campis apricis inter gramina ad solum subargillaceum prope Paraguari, Mart. 1883 (sub num. 3922). FUNGI GUARAN/TICI 87 HYPODERMEAE D.By. USTILAGINEAE TUL. 97.? USTILAGOPSIS COMPACTIUSCULA Speg. (n. sp.) Diag. Ovaria infecta basi intacta, apice grosse tumefacta, globu- lum glumis exertum compactum, spiculae diametrum pluries superans (1-1,5 mllm. diam.) sordide roseo-subceraceum, sub jove pluvio gelatinoso-turgescens ac deliquescens gerentia; sporae ellipticae, utrinque acutato-obtusatae, rectae v. subinaequilate- rales, hyalinae, eguttulatae (6-12<2,5-3,5). | Hab. Ad ovaria immatura V+/fae species cujusdam in apricis prope Guarapi, Apr. 1883 (sub num. 2754). 98. UsTILAGO BALANSAE Speg. (n. sp.) Diag. Sori paniculas totas implectentes, easque in fibris crassiu- sculis, fasciculatis, fuscis, pulvere atro-brunneo immixtis solven- tes; sporae globosae (7-8 diam.), atro-olivaceae, subopacae, non v. 1 grosse guttulatae, episporio densissime minutissimeque eranuloso-asperulo. Hab. Ad paniculas nondum evolutas Paniceae cujusdam in campis prope Guarapi, San, 1882 (sub num. 3534). 99. USTILAGO GUARANITICA Speg. (n. sp.) Diag. Sori atri spiculas totas implectentes sed eas vix defor- mantes, parum manifesti, rachide persistente percursi, epider- mide tenuissima, pallide fusca, pellucida diu tecti; sporae primo ellipticae v. globosae, dein e mutua pressione angulosae (10-12 9-10), laevissimae, subopace fuligineae. Hab. Ad paniculas evolutas Andropogonis condensati in pratis convallis Y-cán vocatae inter Paraguari et Valenzuela, Ma). 1883 (sub num. 3739). 100. UsTILAGO? LEONINA Speg. (n. sp.) Diag. Sori totas paniculas ambientes, easque in massam pulvera- ceam fibris densis gracilibusque parallele densiuscule percur- sam transformantes, pallide fulvi; sporae globosae, majusculae (12-20 diam.), liberae (an primo glomerulatae?), subhyalinae v. 88 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA pallidissime fulvescentes, laeves v. episporio minutissime sub- imperspicueque ruguloso, non v. 1 grosse gutbulatae, inferne saepe verrucula minuta ornatae. Hab. Ad paniculas Graminaceae elatioris cujusdam in Pastoréo de Cad-guazú, Jan. 1882 (sub num. 3539). Obs. Species nonnihil dubiosa, et evolutionis studium denaeto, facile ad genus Techaphora Fngrh. adseribenda. 101. USTILAGO? LYCOPERDOSPORA Speg. (n. sp.) Diag. Sori fere totas paniculas ambientes, sed eas non v. vix deformantes; spiculae infectae parum turgescentes, sordide obscureque olivascentes, compactae, duriusculae, subpruinu— losae; sporae globosae, subparvulae (4-6 diam.), viridi-olivaceae, pellucidae, grosse 1-guttulatae, episporio dense majusculeque granuloso-verrucoso. Hab. Ad paniculas submaturas Valfae species cujusdam in sylva subvirginea Cad-guazú, Jan. 1882 (sub uum. 3511). Obs. Species perquam dubiosa; sori compactiusculi sed subtomen- tosuli; adsunt hyphae longiusculae, ramoso-intricatae, subhya- linae (2,5-3 crass.), densiuscule ac minute verr acutesas (sterig- mata?). An potius fungillus ens 102. UsTILAGO PARAGUAYENSIS Speg. (n. sp.) Diag. Sori spiculas totas implectentes ac turgentes, easque tamen parum v. vix deformantes, primo glumis inclusis dein inter eas lacero-erumpentes, atri, dense fibroso-pulverulenti; sporae glo- bosae, minutae (5-7 diam.), fusco-fuligineae v. fuligineo-suba- trae, eguttulatae, episporio crassiusculo, laxe minutissimeque granuloso (an melius ruguloso-asperulo?). Hab. Ad paniculas foemineas Gramiínaceae monoicae elatioris (an bambusaceae?) cujusdam in montuosis Cordillera de Peri- bebuy vocatis, 2 Apr. 1883 (sub num. 3776). 103. USTILAGO PARAGUARIENSIS Speg. (n. sp.) Drag. Sori apicem culmorum folia vaginasque nondum evoluta infestantes, eaque parum turgentes et nigrificantes, primo epi- dermide tenuissima plumbea tecti, dein lacero-erumpentes ac pulverulenti, atri; sporae globosae, mediocres (7-9 diam.), dense granuloso-farctae (an leniter areolato-alveolatae?), olivaceo- fuligineae, minutissime laxissimeque granuloso-papillulatae. FUNGI GUARANITICI 89 Hab. Ad culmos juveniles Cynodontis dactylon in platea Collegii de Paraguarti, 5 Mart. 1883 (sub num. 3740). 104. USTILAGO PERIBEBUYENSIS Speg. (n. sp.) Diag. Sori basin pedunculorum spicularum infestantes, eamque saepe majuscule turgescentes, primo compacti, epidermide tenui plumbea v. albo-pruinulosa tecti, dein nudi, modice pulveru- lenti, atri y. fusco-atri; sporae lenticulares v. globoso-compres- sae, margine late obtuseque rotundatae (12-13<8-9), intense ac subopace fuligineae, laeves, dense nubiloso-farctae. Hab. Ad basin pedunculorum spicularum Cyper? species cujusdam in montuosis Sierra de Peribebuy vocatis, 25 Mart. 1883 (sub num. 3775). 105. USTILAGO SETARIAE Niessl. ? Hab. Ad spiculas Setariae species elatioris cujusdam in sylvaticis prope Paraguart, Febr. 1883 (sub num. 3738). Obs. Sori atri, spiculas singulas implectentes easque nun v. vix turgentes v. deformantes, primo compactiusculi, dein apice dehiscentes ac pulverose dissilientes; sporae ellipticae v. e mu- tua pressione angulosae (7-10<6-7), pallide olivaceo-fuligineae, protoplasmate nubiloso-granuloso farctae, episporio minutissime denseque granuloso-papilloso. Species quae sub hoc nomine in Fungis Arg. pug. 1, n. 44 et in Decadibus Myc. Arg. n. 4 edita fuit, ab Ustilagine setariae Niessl longe abhorrens, ac U. pamparum Speg. vocanda. UREDINEAE (Tul.) D.BY. 106. GYMNOSPORANGIUM? GUARANITICUM Speg. (n. sp.) Diag. Receptacula dense gregaria, verrucas plus minusve evolutas (0,3-5 mllm. magn.), scruposas late ramulos ac folia ambientes efficentia, apice primo clausa dein irregulariter dehiscenti-per- forata, sordide virescenti v. olivaceo-fusca, epidermide matricis v. stromate nigricante fungilli cujusdam tecta, intus irregula- riter lacunoso-confluentia, pulpa viscoso-mucedinea aurantio- fulvescente v. pallide succinea, longe ac cirrhose per ostiolis - protrudente farcta; teleutosporae muco fasciculatim immersae, et cum eo e receptaculis exiliientes, elliptico-elongatae v. elongato- 90 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA biconicae (12-45 [rarius 20] <3-3,5), medio non constrictae, 1-pseudoseptatae, apice acutiuscule rotundatae, deorsum atte- nuato-truncatae, hyalinae, pedicello filiformi, praelongo (50-80 < 1), concolore v. vix ima basi fuscescente suffultae. Hab. Ad ramulos nec non folia viva Cupantae species cujusdam in sylvis prope Guarapi, Oct. 1882 (sub num. 3748). 107. PUCCINIA ARACHIDIS Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. vix manifestae, parvulae, indeterminatae, fuscescentes; acervuli hypo-rarissime epiphylli, minuti (200- 350 diam.), plus minusve dense gregarii v. sparsi, hemisphae- rico-prominuli, primo epidermide tenuíssima velati, dein nudi, laxe granulosi, ferruginei; teleutosporae ellipticae v. obovatae (38-42 < 14-16), sursum obtuse rotundatae v. acutatae, ibique crassiuscule tunicatae, medio 1-septatae, parce constrictae, deorsum leniter attenuato-truncatae, fulvellae, episporio laevis- simo, protoplasmate nubiloso; stipes longiusculus, gracilis (50-60 =< 1-5), hyalinus. Hab. Ad folia viva Arachidis hypogeae prope sylva subvirginea Cad-guazú, San. 1882 (sub num. 3449). 108. PUCCINIA ARECHAVALETAE Speg.—Fung. Arg. pug. IV, n. 57. Hab. Ad folia viva Cupaniae species cujusdam in dumetis prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3529). Obs. ln speciminibus guaraniticis teleutosporae fere omnes uro- myceti-formes, puccinii-formes rarissimae, et tanden fungillus melius ad genus Uromyces Lév. adscribendus videtur; teleuto- sporae obovatae (18-22 diam.), apice saepius subtruncato-rotun- datae, crasse tunicatae praecipue ad verticem, obscure cinna- momeae; stipite exili, praelongo (50-65<2,5-4), hyalino. 109. PUCCINIA AUSTRALIS Speg.—Fung. Arg. pug. II, n. 33. Hab. Ad folia viva Mkanae cordafolvae et M. scandentis in dume- tis sylvae Cad-guazú et S. Barbarae prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3484 et 3485). 140. Puccinta BALANSAE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. epiphyllae, subparvac, indeterminatae, fuscescentes; acervuli hypophylli, minuti, compacti, in pulvi- nulos orbiculares (1-4 millm. diam.) confluentes, prominuli, FUNGI GUARANITICI 91 duriusculi, intense fuligineo-cinnamomei; teleutosporae ellip- tico-obovatae (24-26<12-14), antice rotundato-obtusatae, ibi- que episporio modice incrassato, medio 1-septatae, non y. vix constrictae, laevissimae, protoplasmate granuloso farctae, pal- lide fulvae; stipes longissimus, eracilis (120-150<1-2), hya- linus. Hab. Ad folia viva Echitas funaformas in sylvis prope Guarapt ann. 1880 (sub num. 2743). 144. PucciNla? LORANTHI Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli amphygeni, sparsi v. hinc inde laxe gregarii, pulviniformes (1-2 mllm. diam.), subcrenulati, compacti, sordide fusco-testacei; teleutosporae dense consti- patae, subelavato-cylindricae, fere bacillares, apice obtuse rotun- datae, postice truncatae (710-75<12-4 4), medio 1-septatae, non constrictae, episporio tenui ubique aequicrasso, laevi, proto- plasmate granuloso-nubiloso, pallidissime fulvae v. hyalino- chlorinae; stipes brevissimus, crassus (20<10), hyalinus, facil- lime deciduus. Hab. Ad folia Loranthi species cujusdam in sylvis prope Para- guari, Maj. 1883 (sub num. 3891). Obs. Species externa facie vere puccinioidea, forma tamen teleu- tosporarum anomala, ergo nonnihil dubia! 119. PUCCINIA MALVACEARUM Bert.=Speg. Fung. Arg. pug. I, n. 29— pug. IV, n. 63. Hab. Ad folia viva Anodae species cujusdam in campis prope Guarapi et Paraguarí per ann. 1881-83 (sub num. 2742-3884). 143. Puccinta Maypis Béreng.—Speg. Fung. Arg. pug. I, n. 36. Hab. Ad folia viva v. languida Zeae mayd:s in arvis prope Gua- rapi, Dec. 1882 (sub num. 3732). 114. PUCCINIA MEDUSA Speg. (N. sp). Diag. Maculae amphygenae, epiphyllae, mediocres (2-2,5 mllm. diam.) centro arescenti-griseae, ambitu zona irregulari, fusca v. nigricante limitatae, hypophyllae indeterminatae, pallescen- tes; acervuli pulvinati (1-1,5 mllm, diam.), centro macularum insidentes, saepius hypophylli, compacti, duri, testacei; teleu- tosporae obscure fuligineo—cinnamomeae, elliptico—obovatae 92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA (27-30<20), utrinque truncato-rotundatae v. depressae, epispo- rio crasso, praecipue vertice loculi superi valide incrassato ac grosse subdenseque verrucoso-hirto, ceterum laeve v. vix rugu- loso; stipes mediocris, erassiusculus (105), hyalinus, deorsum parum attenuatus, basi saepe lobulato-appendiculatus. Adsunt intermixtae uredosporae. Hab. Ad folia viva Prthecoctent clematides in sylvis prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 35491). 145. PUCCINIA OPULENTA Speg.— Fung. Arg. pug. I, n. 36. Hab. Ad folia Jacquemontrae species cujusdam in sylvis montanis de la Cordillera de Peribebuy, Apr. 1883 (sub num. 3786). Obs. Maculae nullae; acervuli epiphylli, parvuli (0,5-4 mllm.), solitarii v. 2-5 aggregati, primo epidermide tenuissima velati, dein erumperti nudi, non v. vix pulverulenti, cinnamomeo-te- stacei. Teleutosporae cum descriptione citata plane conveniunt. 116. Puccinia PAroDu Speg.— Fung. Arg. pug. III, n. 32. Hab. Ad folia viva Pilocarpt pinnatae prope Paraguari, Mart. 1881 (sub num 2723). Obs. Specimina balansiana cum descriptione citata perfecte conve- niant, vix maculis epiphyllis profunde concavo-bullosis, et te- leutoporis aparaphysatis recedunt. 147 Puccinia PARODI Speg. Var. MINOR. Drag. Maculae epiphyllae, minutae (1-1,5 mllm.) vix fuscescentes sed parenchymate profunde impresso-bulloso; acervuli hypo- phylli, majusculi (1-3 mllm.), orbiculares, applanato-pulvinati, compactissimi, duri, fuligineo-cinnamomei, nudi; teleutosporae ellipticae v. obovatae (40 < 15-18), apice plus minusve attenua- tae ac obtusatae, episporio crassiusculo, saepius pervio, medio 1-septatae, parce constrictae, laeves, fulvo-cinnamomese; stipites longissimi, graciles (120-150 2-6), hyalini, apice di- lute fulvescentes; paraphyses desunt. Hab. Ad folia viva plantae cujusdam arborescentis in sylvis ad ripas fluminis Pirayú, Jul. 1880 (sub num. 2735). 118. PuccINIA RUGOSA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. vix manifestae, amphygenae, indetermi- FUNGI GUARANITICI 93 natae, pallescentes; acervuli epiphylli, sparsi v. hinc inde 2-8 ageregati (0,5-1,5 mllm.), primo tecti dein erumpenti-nudi, pulverulento-compactiusculi, sordide cinnamomei ; teleutosporae ellipticae v. obovatae (26-42 >< 16-20), apice saepius late rotun- datae, episporio ubique aequaliter crassiusculo, dense minute- que ruguloso, protoplasmate nubiloso-granuloso, vivide fulvo- cinnamomeae; stipes hyalinus, vix evolutus (9 ><5) v. fragilli- mus ac mox evanescens. Hab. Ad folia viva Compositae (Verbesinae ?) species cujusdam in sylvaticis prope Paraguart, Dec. 1881 (sub num. 3433). 119. PUCCINIA TINCTORIA Speg. (n. sp.) Drag. Maculae nullae y. vix manifestae, amphygenae, indetermina- tae, majusculae ac pallescentes; acervuli hypo-rarius epiphyl- li, minuti (200-500 diam.), plus minusve laxe sparsi v. gre- garii, primo tecti, dein erumpentes, cinnamomei; teleutosporae ellipticae v. elliptico-subobovatae (4025-28), utrinque eximie rotundatae, medio 1-septatae sed vix constrictae, episporio ubi- que subaequicrasso, minute laxeque verruculoso-asperulo, primo fulvidae, loculis grosse 1-guttulatis, dein subopace fuligineo- cinnamomeae; stipes mediocris (50<5), hyalinus v. vix apice fuscescens. Hab. Ad folia viva Eupatorn tinctorá in sylva Naranjo vocata, in montuosis Cordillera de Peribbebuy, Jul. 1883 (sub num. 3892). . 120. UROMYCES CISNEROANUS Speg. (n. sp.) Hab. Ad folia viva Sapú aucuparú in dumetis prope Paraguar?, Jul. 1880 (sub num. 3817). Obs. Teleutosporae obuvatae v. ellipticae (30-40 > 25-30), intense cinnamomeae, episporio vertice incrassato-mucroniformi palli- diore, ubique rugoso-verruculosae. 191. UÚROMYCES LANTANAE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, majusculae (3-6 mllm. diam.), fusce- scenti-arescentes, determinatae orbiculares v. angulosae; acer- vuli hypophylli totam maculam occupantes, vix prominuli, cinna- momei; teleutosporae obovatae (20<15), antice acutato v. trun- cato-rotundatae, crassissime tunicatae, episporio laevi, intense melleo-fuligineae; stipes mediocris (35-42<4-6) pallide melleus, 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Hab. Ad folia viva Lantanae species cujusdam in dumetis prope Paraguari, Dec. 1881 (sub num. 3544). Obs. In acervulis sporae puecciniiformes, sed rarissimae, adsunt intermixtae; aliae stipite ad tertium superum 1-septato et seg- mentum superum tandem loculus abortivus videtur: episporium per aetatem subcrustaceum evadit et apice saepe irregulariter rimoso-diffractum. ' 122. UROMYCES MALVACEARUM Speg.—Fung. Arg. pug. IV, n. 71. Hab. Ad tolia viva Abutilonis species cujusdam in pratis prope Paraguari, Mart. 1881 (sub num. 2741). Obs. Teleutosporae globoso-obovatae (16-20 < 14-18), fuligineae, apice saepius truncato-rotundatae, ibique episporio crassissimo saepeque pervio; stipes elongatus, apice incrassatus ac fusce- scens, ceterum gradatim attenuatus (60-100>5-6), subhyalinus. 123. UROMYCES MALVICOLA Speg. (n. Sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli hemisphaerico-pulvinati, minuti (180-300 diam.), epiphylli paucissimi sparsi, hypophylli nume- rosissimi, hinc inde in plagulas majusculas (1-2,5 mllm. diam.), laxe ac subconcentrice aggregati, nudi, compactiusculi, cinna- momei; teleutosporae globoso-obovatae (16-20 15-17), antice rotundatae v. subtruncato-rotundatae, episporio modice grada- timque inecrassato, protoplasmate nubiloso-granuloso, pulchre cinnamomeae; stipes longus, pro ratione crassiusculus (70- 80 < 5-10), saepius ad tertium superum fusoideo-y. phialoideo- incrassatus, hyalinus. Hab. Ad folia viva Abutiloniss species cujusdam in campis prope Guarapi, Jul. 1883 (sub num. 3885). 124. UÚROMYCES PERVIUS Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, determinatae, arescenti-fragiles, gri- seae, primo minutae (2-3 mllm. diam.), dein confluentes saepe- que fere totum folium occupantes; acervuli hemisphaerico-pul- vinati, minuti (200-250 diam.), compactiusculi, cinnamomei, centro macularum concentrice et sublaxe insidentes, ac per aeta- tem cum parenchymate macularum secedentes, ac folium totum perforatum relinquentes; teleutosporae plus minusve intense cinnamomeae, e fronte orbiculari-obovatae (15-18 < 13), apice late truncatae, postice truncato-subattenuatae, episporio laevi - FUNGI GUARANITICI 95 simo, vertice praecipue valde incrassato ac saepius latiuscule perforato, grosse 1-guttulatae, e latere compressae strictae, latere altero concavo, altero convexo (in sicco) v. lenticulares (in vivo); stipes mediocris (25-30 < 3-4) teres v. vix deorsum eradatim attenuatus, hyalinus. Hab. Ad folia viva Cupanmae species cujusdam in dumetis prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3515). 125. COLEOSPORIUM GUARANITICUM Speg. (n. sp.) Dias. Maculae nullae v. epiphyllae, indeterminatae, expallentes ; sori hypophylli solitarii v. hinc inde irregulariter aggregati, or- biculares v. subelliptici, minuti (200-450 diam.), primo epi- dermide tecti, dein lacero-erumpentes, subpulverulenti, pallide fulvi v. albo-subaurantii; stylosporae ellipticae y. sphaeroideo- angulatae (20-25 <13-15), hyalinae, protoplasmate granuloso, chlorino v. dilute melleo farctae, catenulatae, episporio subcras- siusculo, latere altero dense grosseque gramuloso-verrucoso, altero laevi. Hab. Ad folia viva Ipomeae gossypioidis in pratis uliginosis prope Paraguart, Nov. 1881 (sub num. 3552). Obs. Species pulchella, primo intuitu pro Cystopi specie quadam facillime sumenda; stylosporae tantum adsunt. 126. COLEOSPORIUM? PALLIDULUM Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, irregulares, angulosae, brunneae, subarescentes, magnitudine ludentes (1-5 mllm. diam.); sori hypophylli minuti, (100-150 diam.) pallide aurei y. albo-mel- lei, subhemisphaerici, in maculis dense ageregati, primo tecti dein erumpentes; stylosporae elongato-ellipticae (15-20 [rarius 25]><9-15), e mutua pressione irregulares, saepius utrinque subtruncatae, medio l-septatae, non v. vix constrictae, loculis saepe valde inaequalibus, hyalinae, nubiloso-farctae, episporio tenui, laevi, dense congestae (catenulatae?). Hab. Ad folia viva Malvaceae species cujusdam in arvis prope Guarapi, Jul. 1883 (sub num. 3886). Obs. Species sporis hilocularibus (an binis aegre secedentibus ?) dubiosa, habitu externo Aecidiolum v. Aecidium parvulum mox in mente revocans. 127. COLEOSPORIUM ? PARAGUAYENSE Speg. (n. sp.) 96 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Drag. Maculae nullae v. vix manifestae, pallescentes, irregulares, indeterminatae, epiphyllae; sori hypophylli hinc inde plus mi- nusve laxe gregarii, subminuti (250-350 diam.), pallide mellei v. albo-fulvi, prominuli, pulverulenti; stylosporae globosae v. subellipticae, e mutua pressione obtuse angulosae (15 diam.), episporio subtenui, ubique aequicrasso ac dense majusculeque verruculoso-ruguloso, subhyalino, protoplasmate oleoso-nubi- loso flavido, dense congestae, in prima aetate catenulatae. Hab. Ad folia viva Compositae (Verbesinae?) cujusdam in sylva- ticis prope Guarapi, Julio 1883 (sub num. 3799). 0bs. Habitus uredinis cujusdam ; stylosporae etiam urediniformes sed prima aetate catenulatae. 128. CAEOMA MBATOBIENSE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli minutissimi (50-80 diam.), oculo nudo vix perspicui, hypophylli, sparsi v. saepius secus nervum primarium irregulariter et laxe aggregati, pallidissime fulvi, subpulverulenti; stylosporae globosae v. subhemisphaericae (in sicco), majusculae (25-28 diam.), episporio ubique erassissimo (3-5 crass.), laxe verrucoso-papilluloso donatae, protoplasmate nubiloso farctae, e hyalino perdilute fulvescentes. Hab. Ad folia languentia Pteridis? species cujusdam in nemo- rosis prope Mbatobt, Jul. 1883 (sub num. 3866). 129. CAEOMA SUPERFICIALE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; .acervuli minutissimi (50-60 diam.), oculo nudo non v. vix perspicui, densiuscule sparsi, pulvisculum pallide fulvescens simulantes, superficiales; stylosporae globo- sae v. ovatae (22-25<20-24), episporio tenui, laxissime verru- culoso-asperulo donatae, hyalinae v. vix fulvescentes. Hab. Ad folia viva Blechni species cujusdam in sylvis prope Mbatobt, Jul. 1883 (sub num. 3882). (Continuard). ADDENDA ET EMENDANDA AD HEMIPTERA ARGENTINA. AUCTORE C. BERG. (Conclusio ) ADDITAMENTA. Fam. PENTATOMIDAE. Gen. Georomus MuLs. et Rey. Muns. et Rey, Punaises de France. Il, p. 34 (1866). Pron, Syn. Hém.-Het. de Fr. II, p. 24 (1881). Sien., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 6. III, p. 33 et Cydn. p. 173 (1883). 199 (7). Geotomus Bergi Sicn. Macroscytus americanus Bere (non STAL), Anal. Soc. Cient. Arg. V, p. 237. 7 (1878) et Hem. Arg. p. 13. 7 (1879). Geotomus Bergi SicN., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 6. TIL, p. 36. 4. pl. 2, fig. 145 et Cydn. p. 176. 4. pl. 17, fig. 145 (1883). Por la comparacion de los ejemplares típicos, ha resultado mi especie como diferente y nueva. El Dr. Sienorer la ha descrito y figurado con todos los detalles en su obra citada. 200 (10) Ammestus lateralis SicN. Amnestus lautipennis Bere (non STAL), Anal. Soc. Cient. Arg. V, p. 239. 10 (1878) et Hem. Arg. p. 15. 10 (1879). Amnestus subferrugineus Bere (non WestTw.), Anal. Soc. Cient. Arg. XV, p. 199. et Add. et Emend. ad Hem, Arg. p. 15. 11 (1883). ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVI. 7 98 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Amnestus lateralis Sién., Ann. Soc. Ent. de Fr, Sér. 6. III, p. 369. 2. pl. 10, fig. 193 et Cydn. p, 227. 2. pl. 12, fig. 193 (1884). Patria: Respublica Argentina. — Brasilia. La especie citada dos veces por mí bajo nombres diferentes, ha resultado finalmente ser nueva. Anotacion.—El Amnestus pusto SríL ha sido figurado recientemente por el Dr. Srexorer, en la obra arriba citada, bajo el número 199. 201. Thyreocoris cruralis SríL Corimelaena cruralis SrTáL, Rio de Jan. Hem. l, p. 8. 3 (1860). Thyreocoris cruralis STAL, "Enum. Hem. EOS 23. 13 (1876). Patria: Rio de Janeiro. — Respublica Uruguayensis. Un ejemplar recogido por el Sr. D. RonoLro Amarcós en la Banda Oriental, cerca de la Colonia, tiene los hemélitros mas ó ménos amarillentos en todos los bordes, y provistos ademas de algunas manchas ó líneas irregulares disen ales de la misma coloracion. En el pronoto la impresion transversal es apénas marcada. 202 (33). Mutyca grandis (DaLL.) Dist. Canthecona grandis Datz., List. l, p. 91. 7 (1851). Pentatoma (Canthecona) phymatoplera GUER. in SAGRA, Hist. de Cuba. VII. Ins. p. 151 (1857). Mutyca grandis StiL, Stett. Ent. Zeit. XXIIT, p. 90. 29 (1862;.—Disr., Biol. Centr.—Amer. Rhynch. p. 36. tab. 4, fig. 12 (1880). Mutyca phymatophora STAL (ex parte), Enum. Hem. l, p. 48. 1 (1870). Bere (ex parte), Anal. Soc. Cient. Arg. V, p. 257. 33 (1878) et Hem. Arg. p. 33. 33 (1879). Por haber examinado el Sr. DistrawT ejemplares típicos de la M. phymatophora (Pat. Beauv.) SráL y de la M. grandis (DALL.) SráL, que figuraban últimamente como sinónimos, resultan dife- rentes. En cuanto á los caracteres diferenciales, dice, al hablar de las espinas del pronoto: « These ín M. phymatophora are not pro- duced forwards, and. are acutely pomnted, being notched only on the posterior margin, some distance from the tip; the base of the scu- tellum is much sparsely punclured; and the cortum 15 much less confluently punctured ». HEMIPTERA ARGENTINA 99 Segun estos caracteres pertenecen los ejemplares argentinos á le M. grandis, teniendo, sin embargo, las espinas del pronoto algo ménos encorvadas hácia adelante que en la figura que da DisTANr. Gen. MACROPYGIUM SPIN. Macropygvum SriN., Ess. p. 287 (1837). — DaLz., List. I. p. 150 et 158 (1581). —StTáL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1867. p. 523 et Enum. Hem. II, p. 12 (1872). — Disr., Biol. Centr.-Amer. Rhynch. p. 49 1880). Oxyrhinus Am. et Serv., Hém. p. 113 (1843). 203. Macropygium reticulare (FABr.) SríL. Cimex reticularis FABr., Syst. Rhyng. p. 170. 85 (1803). Macropygium atrum Spin., Ess. p. 288 (1837). — H.-S., Wanz. VII, p. 48 (1844). — Dazz., List. I, p. 158. 1'(1851). — WaLk., Cat. Het.—Hem. I, p. 196. 1 (1867). Pentatoma bifida Wesrtw. in Hope, Cat. I, p. 43 (1837). Oxyrhinus subsulcatus Am. et SERV., Hém. p. 113. 1. pl. 12, flg. 2 (1843). Macropygium subsulcatum DaLL., List. 1, p. 158. 2 (1851). AER Cat. Het.—-Hem. l, p. 196. 2 (1867). Macropygvum Spinolae STAL, Rio de Jan. Hem. I, p. 18. 1 (1860). Macropygvum reticulare STAL, Hem. Fabr. I, p. 23, 1 (1868; et Enum. emp. 12.1 (1872).—Disr., Biol. Centr.-Amer. Ehynch. p. 49. I. tab. 5, fig. 5 (1880). Ochlerus guttipes WALK., Cat. Het.—Hem. I, p. 193. 3 (1867). Patria : America centralis et meridionalis. El ejemplar, que ha recogido el Rev. Padre D. FerD. MersTER, en una huerta de Buenos Aires, es notable por la union del se- gundo y tercer artículo de las antenas, que representan un solo artejo, de manera que estas constan solo de cuatro artículos. Esta particularidad especial y la estructura de la cabeza en ge- neral, hacen parecer á la especie como un representante de la familia Discocephalidae; en todo caso, une bien la familia Pen- tatomidae con la mencionada. 204 (39). Mormidea ypsilon (Linx.) Am. et SERV. Var. imermis (DaLL.) Disr. Mormidea inermis Daz., List. I, p. 211. 2(1851). — STáL, Enum. Hem. Il, p. 21. 20 (1872). Mormidea ypsilon, var. ¿nermis DisT., Biol, Centr.-Amer. Rhynch. p. 54. tab. 6, fig. 7 (1880). 100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La forma que posee los ángulos pronotales redondeados ó no salientes en espinas, considerada por DaLLas como especie, ha sido reconocida por DistTaNT como variedad. 205 (56). Melpia sternalis Sri. De esta especie fué recogido últimamente un ejemplar en Buenos Aires, que es muy oscuro, casi fusco, teniendo las patas de un testáceo impuro, y provistas de puntos negros, sobre todo en los fémures. Los yugos de la cabeza son muy poco convergentes. 206. Thyanta perditor (FABR.) Srár. Cimex perditor FaBr., Ent. Syst. IV, p. 102. 90 (1794) et Syst. Rhyng. p. 163. 42 (1803). Pentatoma fascifera PAL. BRAUV.. Ins. p. 150. Hém. pl. 10, fig. 8 (1805), Pentatoma collaris WesTw. in Hope, Cat. L, p. 40 (1837). Cimex transversalis H.-S., Wanz. VI, p. 66 (1842). Cimex dimidiatus H.-S., “"anz VI, fig. 629 (1842). Pentatoma dimidiatum H.-S., Wanz. VIL, p. 94 (1844). Euschistus perditor DaLL., List. 1, p. 206. 12 (1851). — Warx., Cat. Het.—Hem. 11, p. 247. 25 (1867). Euschistus rubiginosus Datt., List. I, p. 206. 13 (1851). — Warx., Cat. Het.—Hem. II, p. 247. 26 (1867. — STAáL, Enum. Hem. Il, p. 28.36 (1872). Pentatoma (Mormidea) perditor GUER. in Sacra, Hist. de Cuba. VII. Ins. p. 152 (1857). Euschistus fascialus WaLK., Cat. Het.—-Hem. Il, p. 245. 12 (1867). Euschistus adjunctor WaLk., Cat. Het.—Hem. II, p. 249. 39 (1867). Thyanta perditor STáL, Sett. Ent. Zeit. XX!L, p. 104 (1862); Hem. Fabr. I, p. 29. 1 (1868) et Enum. Hem. II, p. 34. 1 (1872). —Unz., U. S. Geol. Surv. IV. Zool. and Bot. p. 399. 1: Bull. U.S. Geol. and Geogr. Surv. II, p. 289. 1. Sep. p. 23. 1 (1876) et ibid. HL, p. 404. 3 (1877). — Disr., Biol. Centr.—Amer. Rhynch. p. 66 (1880). Patria: America septentrionalis, centralis et meridionalis. Un ejemplar recogido por el Sr. D. José Print en la Banda Oriental del Uruguay, cerca de la Colonia, es relativamente pe- queño, de un tinte verdoso impuro mas ó ménos uniforme, y tiene los ángulos laterales bien pronunciados y agudos. No hay duda, que es la especie en cuestion tan variable y ya tantas veces des- crita bajo nombres distintos. Gen. CHLOROPEPLA Srít. ¿SráL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1867. p. 525 et Enum. Hem. Il, p. 37 (1872). Annot. HEMIPTERA ARGENTINA 101 207. Chloropepla vigens Sríu. Loxa vigens STAL, Rio de Jan. Hem. I, p. 19. 2 (1860). — Wark., Cat. Het.—Hem. II, p. 242. 5 (1867). Chloropepla vigens STAL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1867. p. 525 et Enum. Hem. II, p. 36. 1 (1872). Patria: Brasilia. —Respublica Uruguayensis. De esta especie trajo el Dr. Srecazzini, de la Banda Oriental del Uruguay, un ejemplar femenino que habia recogido en la Estancia San Juan, cerca de la Colonia, á mediados de Febrero de 1884. Corresponde en todo á las descripciones genéricas y especí- ficas. Se halla en el Zapallo (Cucurbita Pepo Lixx.). 208 (67). Nezara stietica (DALL.) SrAL. Esta especie ha sido representada últimamente por un dibujo, en la Biología Centrali-Americana. Rhynchota. Tab. 7, fig. 22. GEN. BANASA SríL Banasa STáL, Rio de Jan. Hem. I, p. 24 (1860) et Enum. Hem. II, p. 43 (1872). — Disr., Biol. Centr.—Amer. Rhynch. p. 79 (1880). Nezarap. STAL, Ofv. Vet. Akad. Fórh. 1867. p. 530. Atomostra UntL., Proc. Bost. Soc. Nat. Hist. XIV, p. 98 (Febr. 1871). 209. Banasa pulchella ». sp. S et Q: Nitidi, grosse sparsimque punctati, ex parte aene¡; supra cum marginibus prostethi1 abdomi- nisque saturate virides, olivacel, pistazini aut pra- - sin1; angulis basalibus apiceque laevibus scutelli semper et partibus laevigatis capitis pronotique interdum flavidis; maculis subcallosis pronoti ad partem aeneo-fuscescentibus; corio medio macula parva aeneo-fusca ornato; membrana virescenti- hyalina; dorso abdominis aeneo-fusco, grosse pun- ctato, connexivo viridi, laevi, toto fere obtecto; 402 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA infra maximam ad partem aenescenti-fusci, pe- ctore quam disco abdominis multo pallidiore; ca— pite infra, acetabulis pedibusque testaceis, his laevigatis, perparum pubescentibus, illis fusco— punctatis; femoribus, praecipue posticis, in tertio ultimo macula parva rufa aut fuscescenti ornatis, tibus teretibus, maxima ex parte viridibus. — Long. 4-4,5; lat. hum. 2,8-3,2 mm. Caput grosse punctatum, ex parte calloso-laevi—- gatum; tylo jugis totis distantibus admodum lon— giore. Antennarum articulo tertio secundo fere aequilongo et quinto cuarto paulle longiore. Ro— strum ad coxas posticas extensum. Pronotum grosse sparsimque punctatum. anterius ex parte laeviga- tum, medio leviter transversim impressum, mar- ginibus lateralibus fere rectis, angulis lateralibus obtusis. Scutellum perparum grosse punctatum, angulis basalibus apiceque subcallosis, laevibus. Hemelytra sat dense punctala, clavo maculaque media corii aeneo-fuscescentibus. Pectus ventreque rude punctata, hujus disco laev1, spina segmenti se- cundi ad coxas posticas extensa et angulis apicali- bus segmentorum haud prominulis. Apex segmenti analis maris levissime trisinuatus. Patria: Respublica Uruguayensis. Esta especie, la mas pequeña del género, se coloca en la division dd de SríL, al lado de su B. euchlora, de la cual se distingue por muchos caracteres. En cuanto á su tamaño y la coloracion se acerca mas á la B. pectoralis StiL, pero esta tiene los yugos ante- riormente unidos y carece de las dos fajas lisas de la parte posterior de la cabeza. Fué recogida en seis ejemplares en la estancia San Juan, cerca de la Colonia, á mediados de Febrero de 1884, por el Dr. SPEGAZZINI. Larva de la Banasa pulchella BrrG. Su coloracion fundamental es de un testáceo amarillento, pro- vista de un lustre semimetálico, algo bronceado. Las partes latera- les del pronoto, con excepcion de la márgen, la mayor parte de las HEMIPTERA ARGENTINA / 103 vainas de los hemélitros y el disco del dorso abdominal son fuscos ó negros; este último está provisto de dos puntos centrales amarillos y sus incisivos segmentales y el borde son en parte rojos; el co- nexivo posee manchas negras en las que se ve una línea longitudi- nal amarillenta. La parte inferior del cuerpo y las patas son de la coloracion general clara. La puntuacion es mas cerrada que en la imágen, con excepcion del disco abdominal y del vientre que lle- van unos pocos puntos. Vive en la Calabaza 6 Yeruá (Lagenaria vulgaris (Linx.) Sex.). Subf. ACANTHOSOMINA Sri. Acanthosomida STAL, Hem. Afr. I, p. 33 et 219 (1864). Acanthosomina STAL, Enum. Hem. II, p. 61 (1872) et V, p. 108 (1876). Acanthosominae DisT., Biol. Centr.—Amer. Rhynch. p. 100 (1881). Gen. DITOMOTARSUS SPIN. Ditomotarsus SPIN., Mem. Soc. Ital. delle Sc. XV, p. 76 et Tav. Sin. n” 84 (1850) et in Gay, Hist. de Chile. Zool. VII, p. 125 (1852). — SráL, Ofv. Vet.—Akad. Forh. 1867. p. 534. Ruscoba STAL, Ofv. Vet.—Akad. Fórh. 1858. p. 436. 9210. Ditomotarsus Gayi SpIN. Ditomotarsus Gay SpPIN. in Gay, Hist. de Chile. Zool. VII, p .127. 1 (1852) et Atlas, lám. 1, fig. 8 1854). —Sicn., Ann. Soc. Ent. de Fr. Sér. 4. III, p. 549.21 (1864). — STáL, Enum. Hem. 11, p. 63. 1 (1872). Ditomotarsus puncivwentris Spin. in Gar, Hist. de Canes Zool. VII, p. 129, 2 (1852) et Atlas, lám. 1, fig. 9 (1854.. Ruscoba sanguiniwventris STAL, Ofv. val —Akad. Forh. 1858. p. 437. 1. Patria: Chile. — Patagonia. Un ejemplar traido del Rio Santa Cruz por el Sr. SPEGAZZINL, de- muestra de nuevo la variabilidad de esta especie. Es de color cas- taño en la parte superior del cuerpo, y de un testáceo impuro en la inferior, provisto de puntos fuscos ó ferruginosos. Las antenas son apénas verdosas. El ápice del escudillo es amarillento, como el conexivo, cuyas márgenes segmentales son algo ofuscadas. La mancha apical de la membrana es poco marcada. El vientre está adornado de una línea longitudinal oscura, que no alcanza el seg- mento anal. Las patas son de un testáceo algo verdoso. 104 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Fam. COREIDAE. Gen. BArDisTUS DALL. Dazz., List. II, p. 377 et 380 (1852). STáL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1867. p. 539. 911. Bardistus crenulatus Sri. Bardistus crenulatus StáL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1859. p. 450. 1 et Enum. Hem. I, p. 138. 2 (1870). Patria: Brasilia. —Buenos Aires. Un ejemplar recogido en Buenos Aires por el Rev. Padre MerstER, debe pertenecer a esta especie, apesar de tener las fajas del pronoto apénas indicadas y la membrana sin manchas. Tiene en cambio, un punto fusco en el último tercio de la márgen limbar de cada có- rion, y en el ápice del córion izquierdo. La base de los artículos antenares y todo el último artículo, la trompa, los coxis, los tro— canteres, el ápice de los fémures, la base, la extremidad de las ti- bias y los tarsos, son rojos. 912. Sethenira testacea SpIN. Sethenira testacea SpiN., Ess. Hém. p. 198 (1837). — DaLz., List. of Hem. TI, p. 506. 1 (1852). — STAr, Enum, Hem. 1, p. 181. 1 (1870). — Wark., Cat. Het.-Hem. IV, p. 184. 1 (1871). Gonocerus angulatus Wesrw. in Hope, Cat. of Hem. II, p. 25 (1842). Gonocerus latus H.-S., Wanz. IX, p. 263. tab. 321, fig. 996 (1852). Patria: Brasilia. — Respublica Uruguayensis. De esta especie he recogido últimamente un ejemplar en la Banda Oriental del Uruguay, cerca del Rio Maciel, en el Departa- mento de Soriano. Fam. LYGAEIDAE. 213 (136). Pamera bilobata Say. Ha sido figurada últimamente en la Biología Centrali- Americana. Rhynchota. Tab. 17, fig. 25. HEMIPTERA ARGENTINA 105 (57). Pamera longula (DALL.) Sri. Tambien de esta especie se halla ahora un dibujo en la obra arriba citada, lámina 17, figura 26. 214. Tropisthetus australis n. sp. $: Nigro-piceus, nitidus, perparum breviterque se- tulosus; articulis duobus basalibus antennaram, tylo apice, rostro bas1, pronoti collari loboque po- stico, maculis duabus mediis angulisque piceis exceptis, scutello apice, corio clavoque, punctis in- fuscationibus cellularibus vel apud venas exceptis, angulo apicali propleurorum et metastethii, nec non pedibus, sordide albidis, testaceis vel dilute ferrugineis; membrana vix abbreviata, lactea, ma- cula magna fusca ornata; alis albidis. — Long. 3,4; lat. hum. 1,2 mm. Caput sparsim punctulatum. Antennarum arti- culo primo apicem capitis paullo superante, se- cundo primo fere duplo longiore, tertio secundo et quarto tertio aeque longis. Rostrum coxas 1n- termedias paullo superans, articulo primo tertio nonnihil longiore et secundo paullo breviore. Pro- notum transversum, antrorsum modice angusta- tum, valde pone medium leviter impressum, an- tice et postice distincte punctatum, marginibus lateralibus anguste depressis, acutiusculis, medio leviter sinuatis, postico late sinuato, angulis anti- cis rotundatis, posticis obtusis. Scutellum trigo- num, sparsissime brevissimeque setulosum. Hem- elytra vix setulosa, praecipue ad venas seriatim punctata; clavo biseriatim punctato et posterius im disco punctis nonnullis instructo. Pectus antice et ad lalera grosse punctatum, hic illic rugulo- sum. Venter obsolete punctulatus et breviter spar- simque setulosus. Pedes mediocres; femoribus admodum incrassatis, anterioribus setis nonnullis 106: ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA et prope apicem spinis duabus vel tribus minutis armatis; libiis anticis haud vel vix curvatis. Patria : Provincia Bonaerensis (Tandil). Esta especie de que trajo el Dr. HoLmBer6 un ejemplar corres- ponde mas al género Tropistethus Fiep. que mi T. dubius (N*. 60); tiene, sin embargo, el pronoto mas transversal y las tibias ante- riores apénas algo encorvadas. Fam. CAPSIDAE. (69). Phytocoris bonagdrensis BERG. Ejemplares últimamente coleccionados en Buenos Aires, tienen la coloracion fundamental muy clara y están provistos de muchas manchas fuscas ó parduzcas, sobre todo en los hemélitros, inclusive de la parte limbar de la membrana, solo en las partes central y api- cal del córion y en la base del cúneo, predomina la coloración fun- damental. El primer artículo de las antenas, que es pubescente, y la mitad apical de lus fémures, están salpicados de pequeñas man- chas y puntos fuscos Ó negruzcos, á veces rojizos, y las tibias llevan tres anillos anchos mas ó ménos negros, en algunos ejem- plares muy desvanecidos, presentándose en este caso como manchas. 215. Resthenia pyrrhula (Burm.) Sri. Phytocoris pyrrhula Burm., Handb. II, 1, p. 271. 19 (1835). Capsus pyrrhula Hany, Wanz. III, p. 67, fig. 281 (1835). — WaLrk., Cat. Het.—Hem. VI, p. 106. 221 (1873). Resthenia pyrrhula StáL, Rio de Jan. Hem. Í, p. 46. 1 (1860). — Reur., Ofv. Vet.—Akad. Fórh. 1875. p. 64. 4. Patria: Brasilia. — Terr. Mission. Reip. Argent. Un ejemplar de Misiones, obtenido por el Sr. M. Jorge Ru- SCHEWEYH. 216, Restenia flavicosta ). sp. el: Nigri, obsolete punctulati, dense breviter- que albido-sericei, collari ad latera, angulis pro- HEMIPTERA ARGENTINA 107 noti, costa cori1, prostethio, coxis, trochanteribus, apice excepto, nec non dimidio basali femorum, diluti flavis; “articulo basali antennarum longis- simo. — Long. 5-5,5; lat. hum. 1,8-2 mm. Caput breve, declive. Antennarum articulo basal capite pronotoque ad unum fere aeque longo, se- cundo primo quarta parte longiore, tertio secundo fere aeque longo. Oculi majusculi. Rostrum coxas intermedias paullo superans, testaceum, articulo terminali nigricanti. Pronotum antice quam po- stice nonnihil plus quam quarta parte angustius, marginibus lateralibus immarginatis, postico me- dio perparum sinuato aut obsoletissime triangu- lariter exciso; macula flava angulorum magna. Scutellum convexiusculum. Hemelytra cum mem- brana nigra, costa flava cori cuneique sat lata. Venter pedesque parce pubescentes. Patria: Buenos Aires. Muy característica por la coloracion amarilla de los ángulos laterales del pronoto y de la costa de los hemélitros, y de la mitad basilar de los femures; teniendo, ademas, el artículo basilar de las antenas muy largo. Ha sido recogida en Buenos Aires, en varios ejemplares, por el Rev. Padre MerstTER y sus discípulos. 217 (164). Eccritotarsus ruficeps BErG. Los Y recogidos tambien últimamente en Buenos Aires y en la Banda Oriental del Uruguay, son mucho mas pequeños, tienen la mancha triangular del pronoto mas grande y el borde externo de los hemélitros mucho mas claro y ancho. Están adornados, en el mayor número, de dos pequeñas manchas negras en el vértice de la cabeza, y de otras mas pequeñas en su parte basilar ó en la márgen anterior del pronoto. El color negro de los hemélitros tiene un reflejo azulado. 108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Fam. TINGITIDAE. 218. Gargaphia lunulata (Maxr) STAL. Monanthta lunulata Mar, Verh. d. k. k. zool.—bot. Ges. Wien. XV, p. 441 (1865) et Nov. Hem. p. 163. tab. 4, fig. 46 (1866). Gargaphia lunulata STáL, Enum. Hem. III, p. 124. 2 (1873). Patria: Rio de Janeiro. — Montevideo. La hemos encontrado en muchísimos ejemplares el 24 de Enero de 1884, en la Passiflora coerulea LixN., en el establecimiento de horticultura de los señores Marcar, en Montevideo. Corresponde perfectamente á la descripcion dada por el autor. Los dos últimos artículos de las antenas de que no pudo tratar, son: El tercero delgado, amarillento y de + á 5 veces mas largo que el basilar; el cuarto ó terminal es subfusiforme, bastante pu- bescente, de un tercio de largo del artículo anterior, y fusco, con la base amarillenta. La larva, que vive en la planta mencionada, es amarillenta, teniendo de un tinte negruzco ó fuscescente las tres cuartas par- tes terminales del último artículo antenar, la parte basilar del tórax, la central y apical del dorso abdominal, la márgen limbar de las vainas de las tégminas y en parte las espinas. De estas hay dos en la parte basilar de la cabeza, una en la central y dos en la anterior mas pequeñas, situadas debajo de la espina central; dos en el medio del pronoto, y una en cada ángulo postero-lateral; dos en el pseudo-escudillo; tres en la línea media de la parte pos— terior del dorso abdominal, y siete en cada lado del borde ventral; estas últimas son en parte amarillentas, sobre todo en su base; las de la cabeza, del pronoto y escudillo son divergentes y en su mayor parte fuscas. La márgen posterior del pronoto es saliente en un triángulo obtuso y provista de una carena, que se extiende casi hasta el medio del pronoto. Fam. REDUVIIDAE. 219 (381”). Hammatocerus Reuteri Berc. Un individuo Y recogido últimamente en Buenos Aires y en po— der del Rev. Padre Meistex, tiene las fajas amarillentas de los he- HEMIPTERA ARGENTINA 109 mélitros mucho mas angostas, incompletas, en forma de manchas, y siendo la posterior en parte dividida en el medio. Las cintas de todos los fémures son testáceas y mas incompletas, sobre todo en los posteriores, en que faltan inferiormente; de la misma colora- cion son las manchas del conexivo. El vientre lleva un ligero surco longitudinal central, que no alcanza ni la base, ni el sexto seg- mento; carece de la mancha discoidal serícea. 220 (197). Daraxa migripes SriL. Un Y recogido en Buenos Aires, es en todo negro, con excep= cion del lóbulo posterior del pronoto, que es rojizo, y de las man- chas testáceas del conexivo. Los dos ejemplares originarios de Tucuman, que mencioné en mi Hemiptera Argentina, no pertenecen á esta especie, sinó á la si- guiente. Gen. EcTRICHODIA ST. FARG. et SERV., STAL. Reduvius, subg. Ectrichodia p. Sr. Farc. et SERV., Enc. méth. X, p. 279 (1825). Rhiginia STAL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1859. p. 176 et 181 et Hem. Afr. III, p. 102 (1865). — WaAzrk., Cat. Het.—-Hem. VII, p. 80 (1873). Ectrichodia STáL, Enum. Hem. II, p. 101 et 102 (1872) et Enum. Hem. IV, p. 48 (1874). 221. Ectrichodia tucumana n. sp. S : Niger, capite superne, pronoto, callis scutelli margineque abdominis cinnabarinis; hemelytris pedibusque ex parte fusco-piceis, horum femoribus tibusque anticis intus, tarsis, nec non tibiis posti- cis apicem versus, lutescentibus. — Long. 20-21 ; lat. hum. 6-7 mm. Caput parum tumidum, supra sat declive, medio planiusculum, rugosum, vix sulcatum; tylo acute angulato-elevato. Antennae totae sat dense et longe pilosae. Oculi ocellique prominuli. Pronotum lae- vigatum, impressione transversa parce longitror- “sum rugosa et lobis antico posticeque, hoc prae- cipue in disco illoque ad latera, obsoletissime 110 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA transversim rugulosis, impressionibus longitudi- nalibus media lobi antici profunda impunctata, lobi postici partis anticae parva humeralibusque e punctis sat profundis formantibus, angulis latera- libus sat tumidis, laevibus, margine postico recto. Hemelytra ad apicem abdominis extensa. Alae di- lute fuscae. Dorsum abdominis dense et grosse punctatum. Mesostethium et melasethium ad latera valde rugosa, hoc disco convexiusculo, illo planiu- sculo, transversim rugulosis. Venter grosse spar- simque punctatus, in disco ex parte laevis. j Patria: Tucuman. Pertenece á la division e de SríL y es característica por la colo- racion roja de la parte superior de ia cabeza, del pronoto, de las callosidades del escudillo y del borde abdominal, por los heméli- tros negruzcos, por el tilo posteriormente elevado en ángulo bas- tante agudo, por el pronoto en su mayor parte liso, por el dorso abdominal densamente y el vientre ralamente punteado. Un ejemplar en la coleccion del Sr. GúnrHer, otro en la mia, re- cogidos por el Sr. METHFESSEL. Gen. POTHEA AM. el SERV. Am. et Serv., Hém. p. 344 (1843). — StáL, Ofv. Vet.-Akad. Fórh. 1859. p, 176 et 184; Hem. Afr. III, p. 102 (1865); Enum. Hem. 1, p. 101 et 103 (1872) et Enum. Hem. IV, p. 48 (1874, .— WaLk., Cat. Het.-Hem. VII, p. 80 et VIIL, p. 63 (1873). 222. Pothea Haglundii SríL. Pothe a Haglundi StTáL, Enum. Hem. II, p. 104. 2 (1872). Patria: Buenos Aires. De esta especie, de:la que su autor no conocia la procedencia, conserva el Museo Público un ejemplar que ha sido recogido en Buenos Aires. HEMIPTERA ARGENTINA 111 Fam. HYDROMETRIDAE. (120). Halobates platensis BrErG. Habiendo el Dr. F. Bucuanan Wurre subdividido últimamente * el género Halobates, nuestro H. platensiss ya no entra bien en ninguno de los géneros establecidos. Se distingue del Halobates Escuscn., segun los ejemplares ápte- ros, principalmente por la pubescencia escasa, por la carencia de la dilatacion triangular apical de las tibias anteriores y su primer tarso muy corío, por la falta de la franja en la tibia y el primer tarso de las patas intermedias, por haber dos tarsos en las patas posteriores y el último provisto de un par de cerdas, y por carecer del apéndice anal grande y romboidal en el macho. Difiere de Halobatodes WurrE porla cabeza prolongada y subtrian- gular y por la carencia del proceso apical de las tibias anteriores. Comparado con el género stephania Wire (á que cree perte- neciente nuestra especie este autor), se diferencia del mismo, por carecer del proceso escutelar del mesonoto y por tener dos tarsos las patas posteriores. | Del género Metrocoris Mayr, establecido por un ejemplar alado, se distingue nuestro individuo alado, por la cabeza prolongada, por la falta del proceso pronotal y de la espina apical de las tibias anteriores, no teniendo tampoco los fémures anteriores engrosados. Al género Brachymetra Mak, no pertenece tampoco, á causa del primer artículo de los tarsos anteriores muy corto y los ojos interiormente no excisos, ete. Enviaré mis ejemplares típicos al Sr. BucHanan WHITE, quien se Ocupa actualmente en la preparacion de una monografía acerca de los Hydrometridae, para que coloque la especie conveniente- mente ó forme un nuevo género. Fam. CICADIDAE. 223. Tympanoterpes Arechavaletae n. sp. SY: Supra niger, nitidus, margine antico verticis, marginibus antico in medio, postico lateralibusque * Véase Report of the scient. res. of the Voy. of H. M. S. Challenger. Zool. vol. VI1, part. XIX (Report of the Pelagic Hemaptera). London. 1883. 112 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA totis pronoti, lateribus mesonoti scutellique et1llius impressione postica, luridis, ex parte sat dense aureo-sericeis vel pubescentibus; marginibus api- calibus segmentorum dorsalium abdominis, basali excepto, anguste luteo-cinctis, duobus ultimis sat late flavido-marginatis et omnibus praece- dentibus latera versus multo magis lutescenti- coloratis; tegminis vitreis, costa venisque trien- tibus basali et apical virescentibus aut testaceis, discoidali nigro aut fusco, area basal: coeruleo- nigra; subtus cum pedibus testaceo-olivaceus, albo-sericeo-pubescens, disco frontis pectorisque infuscatis. — Long. corp. 23-25, tegm. 30-33; lat. pron. 9-10 mm. ; Vertex oculo transverso plus quadruplo latior, breviusculus, sat declivis. Frons convexa, tertiam partem faciel occupans, sulcis mediocribus. Ro- strum coxas posticas attingens. Ocelli inter se valde approximati. Pronotum vertice duplo fere longius, utrimque obsolete flavido-maculatum, marginibus lateralibus medio leviter sinuatis et ibidem nigri- canti-indutis. Mesonotum convexiusculum, ni- grum, lateribus impressioneque postica flavidis exceptis. Scutellum late sinuato-excisum. Tegmi- num costa spinulosa, spatio inter venam margi- nalem postceostalem et ramum ulnarem postcosta- lem jacente apicem versus admodum ampliato. Alae vitreae, basi fulvescentes, venis testacels, in disco obscurioribus. Opercula mediocria, valde distantia, margine postico vix rotundato subobli- quo, angulo externo leniter rotundato. Segmentum paenultimum retrorsum angustatum, medio si- nuato-¡mpressum, apice levissime sinuatum. Fe— mora antica spinis duabus parvis et altera subapi- cali minuta armata. Patria: Respublica Uruguayensis. Se hará fácilmente reconocer por el vértice ancho, por la colo- racion negra de la parte superior del cuerpo, con excepcion de las márgenes de los diferentes órganos, y por los opérculos muy dis— HEMIPTERA ARGENTINA 113 tantes, poco salientes y posteriormente apénas redondeados, sub- oblicuos. Ha sido recogida en Carmelo y en Montevideo; en este último lugar por el Sr. Prof. D. José ArecnavaLegra, á quien dedico esta es- pecie en reconocimiento de los servicios que presta al estudio de la fauna y flora montevidenses. 224, Tympanoterpes cordubensis n. sp. S : Supra niger, maculis tribus basalibus et quattuor apicalibus verticis, duabus basalibus frontis in linea longitudinali positis, pronoto maximam ad partem, signatura sat anguste biarcuata et antice aperta, linea marginibusque lateralibus et parte postica mesonoti, punctis duobus nigris exceptis, scutello, costa venisque dimidiae basal: tegminum, marginibus apicalibus segmentorum dorsi abdo- minis, nec non parte imferiore corporis cum pedi- bus maxima ex parte, sordide ochraceis. — Long. corp. 18, tegm. 20; lat. cap. et pron. post. 6,5 mm. Caput parte postica pronoti aeque latum; ver- tice oculo transverso paullo plus triplo latiore, sat longo, parum declivi; fronte convexa, plus quam tertia parte facie occupante. Rostrum coxas posticas attingens. Pronotum antice almodum an- gustatum, marginibus lateralibus medio vix si- nuatis, impressionibus, macula lateral: ex parte interrupta etalteris duabus anticis posticisque per lineas lorgitudinales medias conjunctis, Nigris. Scutellum levitersinuato-excisum. Tegminum costa obsoletissime spinulosa, area basali ad margines infuscata, spatio inter venam marginalem post- costalem et ramum ulnarem postcostalem jacente apicem versus haud ampliata, membraña apud venulas primas transversas nonnihil infuscata. Ala- rum venis apicem versus fuscis. Opercula ma- juscula, valde approximata, postice late rotundala, fere semicircularia. Segmentum paenultimum re- trorsum angustatum, sat longum, apice vix sinua- ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVII. 144 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tum. Pedes infra fuscescenti-lutel; fercoribus an- ticis spinis duabus validiusculis armatis. Patria; Provincia Cordubensis. Parecida al T. elegans Ber6 en cuanto á la organizacion general y los dibujos de la cabeza, del pronoto y del mesonoto. Se distin- gue del mismo principalmente por la cabeza mas ancha, los ojos y los opérculos mas grandes, la costa ménos espinosa, el pronoto lateralmente ménos sinuoso, la coloracion oscura del dorso abdo- minal, la carencia de las manchas oscuras en las tégminas y sus nervios diferentes en su coloración, y por las patas no estriadas. Poseo un solo ejemplar que debo al Dr. D. H. STEMPELMANN. Anotacion. —En la Q del Tympanoterpes elegans BErG, el sexto segmento ventral tiene en el medio una esco- tadura triangular bastante profunda y una sinuosidad á cada lado, siendo su parte lateral saliente, ancha y redondeada. La especie recien descrita (T. cordubensis) y esta (T. elegans), se alejan del género Tympanoterpes por el es- pacio casi linear que se halla entre el nervio marginal postcostal y la rama ulnar postcostal, sin colocarse por esto en algun otro género con mayor precision. Fam. FULGORIDAFE. 225. Dictyophara suturalis (GERrm.). Flata suturalis Germ. in THon, Ent. Arch. Il, 2, p. 48. 22 (1830). Nersia suturalis STáL, Rio de Jan. Hem. II, p. 65 (1861). Patria: Brasilia. —Respublica Uruguayensis. Varios ejemplares traidos de la Banda Oriental del Uruguay, por el Dr. SpPEGAZZINI, pertenecen á esta especie, por lo que se deduce de la descripcion breve de Germar, á la que agrego las observaciones siguientes: El vértice de la cabeza es mas ancho que largo y algo mas largo que el pronolo, y de mayor diámetro en la parte apical que en la basilar, sin carenas, ó provisto de dos pequeños tubérculos HEMIPTERA ARGENTINA 115 discoidales y una carena longitudinal en el medio sumamente desvanecida; su centro es mas ó ménos verde. La frente sinuada en los lados y en el ápice y dilatada hácia el clipeo, es verde, con la base y los bordes fuscos ó parduzcos, y tiene las tres carenas bastante bien marcadas, paralelas y desva- necidas en la base y ápice, con excepcion de la media que sigue continuando como carena media del clipeo. El pronato muy angosto es anteriormente verde, con la carena media bien marcada. El mesonoto, que está adornado de siete manchas verdes (cuatro discoidales, dos laterales y una apical), tiene las tres carenas en parte verdes bastante pronunciadas, siendo las laterales anteriormente muy convergentes y posterior- mente abreviadas. Las tégminas son hialinas, con excepcion de los nervios, de la sutura, del limbo y del estigma, que son fuscos, siendo la infus- cacion del limbo bastante ancha y oscura, y la del estigma bia- reolado muy claro, amarillenta; el tercio apical consta de tres séries de celdillas. El color general del tórax, esternon y abdómen es de un fusco amarillento variado, en parte verdoso; son de color verde, fuera de las partes ya indicadas, algunas aristas del esternon, el borde, unas manchas basi-laterales y una línea longitudinal del dorso abdo- minal, una línea longitudinal del vientre y en parte las patas; los fémures, sobre todo los posteriores, son en algunos ejemplares muy oscuros; las tibias poseen cuatro espinas laterales, de las cuales una en la base, y ocho apicales. 1) Fam. CERCOPIDAE. Gen. PHILAENUS SráL. STAL, Stett. Ent. Zeit. XXV, p. 66 (1864) et Hem. Afr. IV, p. 68 et 77 (1866). FrkB., Rev. et Mag. de Zool. Série 3. III, p. 382 et Cicad. d'Europ. p. 95 (1875). 226. Philaenus xanthaspis ». sp. Q : Testaceo-lutescens, ex parte flavida et infuscata, sat dense sericea, subtus cum pedibus, disco frontis ventrisque exceptis, flavida; vertice, fronte 116 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ex parte, pronoto antice et praecipue scutello, ochraceis; dimidiaspostica pronoti maculaque te- gminis obsoletissima quae figuram << apud mar- ginem interiorem valde apertam fingit, dilute fuscescentibus; punctis duobus apicalibus linea- que media transversa verticis, vitta media lata striolisque sex vel septem lateralibus frontis, dorso abdominis, marginibus exceptis, discoque ventris, nigris; alis sordide hyalinis, venis nigris. Long. 6; lat. hum. 2 mm. Caput rotundato-angulatum; vertice planmiu- sculo, linea media transversa impressa et ante apicem utrimque sulco subtili arcuato instructo, sulco loborum anticorum sat obsoleto; fronte convexa, ad latera striolata; clypeo convexo, ad coxas anticas extenso. Ocelli inter se quam ab oculis multo magis remoti. Pronotum vertice du- plo et dimidio longius, antico obsolete quinque impressum, margine antico late rotundato, mar- ginibus lateralibus anticis diametro transverso oculorum nonnihil brevioribus. Scutellum nonni- hil longius quam latius, marginibus lateralibus leniter sinuatis. Hemelytrorum marginibus costali etinterno fere parallelis, apice angulato-rotundato. Patria: Buenos Aires. Característico por la coloración muy amarilla del escudillo, los dos puntos negros apicales del vértice y los bordes latero-ante- riores muy cortos del pronoto. El Cephisus siccafoltus (WaALK.) SráL, y esta nueva especie, son las únicas que se conoce hasta ahora como representantes de la subfamilia Aphrophorina en la República Argentina. Un ejemplar recogido por el Rev. Padre F. MersrER. Fam. JASSIDAE. 227. Athysanus vittulatus n. sp. Q : Supra sordide virescenti-flavida, subtus maximam ad partem prasina; maculis duabus oblongis sub- HEMIPTERA ARGENTINA 117 transversis verticis, lineolis lateralibus transver- salibus frontis intus cum lineis duabus longitu- dinalibus conjunctis, clypeo, genis extus, fascia postmedia sat lata pronoti, fasciola media scutelli, costa viltisque quinque tegminum, disco dorsi ab- dominis, nec non tibiis anticis totis el intermediis supra tantum, nigris vel piceis. — Long. 5-5,5; lat. pron. 1,3 mm. Caput obtuse rotundatum; vertice sat lato, punctis duobus basalibus valde distantibus infu- scationeque apicali ornato; fronte convexiuscula, medio linea flava basin versus angustata praedita. Pronotum vertice duplo fere longius, pone medium transversim striolatum, postice late leviterque si- nuatum. Scutellum basi infuscatum. Tegmina sordide hyalina, venis subtilibus, costa, parte media areolarum venisque ex parte et ad limbum piceis. Alae vilreae, venis fuscis. Segmentum ul- timum ventris paenultimo plus duplo longius, utrimque distincte sinuatum et medio profunde triangulariter excisum. Patria: Respublica Uruguayensis. Se asemeja mucho al Thamnotettix hyalimipennis STAL, distim- guiéndose del mismo por ser mucho mas angosto y por tener los dibujos del pronoto y de las iégminas diferentes. Tres ejemplares traidos de la Estancia Santa Rosa, cerca de la Colonia, por el Sr. SPEGAZZINI. | 228. Phlepsius multifarius n. 'sp. Q : Flavida vel albida, ex parte infuscata et fusco ni- groque variegata; maculis duabus mediis trans- verse positis el sex anticis parvis lineaque lon- eitudinali postica verticis, fasciolis lateralibus frontis basi conjunctis, macula genae infra anten- nas, marginibus lorae clypeique, maculis duabus discoidalibus et alteris lateralibus scutelli et non- nullis pectoris pedumque, dorso abdominis, mar- ginibus exceptis, nec non ventre partim, nigris 118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vel obscure fuscis; pronoto hemelytrisque fusco- adspersis aut marmoratis et ex parte reticulatis, his hic 1llic albo-maculatis, clavo in triente basali prope suturam maculis duabus interdum obso- letis et costa cori in triente apicali punctis sex, raro septem, ad venulas transversas positis, Nigris ornatis ; scutello apice marginibusque lateralibus, maculis nigris exceptis, flavis, punctis nigris di- scoidalibus obsolete flavo-cinctis. — Long. 6-7; lat. hum. 1,8 mm. Caput punctulatum, obtusum, rotundatum; ver- tice marginibus antico et postico subpararellis ; fronte punctulata, sat longa et antrorsum admo- dum angustata ; clypeo basin versus angustato. Pronotum vertice plus quam duplo longius, obso- letissime transversim rugulosum, postice late sinuatum. Pedes testaceo-flavidi; femoribus nigro- subbiannulatis, tibiis anticis intermediisque ma- culis tribus nigris ornatis et posticis nigro-spi- noso-tuberculatis. Segmentum ultimum paenul- timo duplo fere longius, apice medio modice productum et perparum triangulariter excisum. Patria: Respublica Uruguayensis. Es parecido al Ph. venosulus Bere, del cual se distingue prin- cipalmente por su mayor tamaño, por la parte anterior del vértice no alzada y mas obtusa, por la frente mas larga, la coloración mas variada é intensa, y por el último segmento en el medio exciso, que es redondeado y carece de la escoladura en la especie aludida. Cuatro ejemplares traidos de la Colonia por el Dr. SpEGAZZIMI. FUNGI GUARANITICI AUCTORE CAROLO SPEGAZZINI (ITALO) ¡IA Pugillus I 130. UREDO CISNEROANA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. vix manifestae, pallescentes; acervuli epiphylli, sparsi, subminuti (250-5800 diam.), pallide fulvi v. aurei, epidermide diu velati, ac parum conspicui; stylosporae dense constipatae, elongato-clavatae (25-45x18-22), antice plus minusve acutatae v. obtusatae, deorsum validiuscule atte- nuatae, truncatae, episporio crassiusculo, laxe verruculoso- papilloso donatae, hyalino-fulvellae. Hab. Ad folia viva Sapú aucupari in dumetis prope Guarapi, Dec. 1881 (sub num. 3468). Obs. Species forma acervulorum nec non stylosporarum fere sine dubio generi Melampsora Cast. adscribenda! 131. UREDO CRISTATA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae vix manifestae, minutae (1-2 mllm. diam.), inde- terminatae, pallescentes; acervuli amphygeni (saepins epi- phylli), centro macularum insidentes, solitarii v. pauci laxe eregarii, punctiformes (300-350 diam.), compactiusculi, sordide pallideque ferruginei; stylosporae, obovato-lanceolatae, antice rotundatae, postice attenuato-truncatae (45-47 < 18-20), e latere compressinsculae, episporio margine cristam hyalinam, latiusculam, apice acutissime productam, denticulato-erosam, paulo supra basin exsurgentem efformante, laevi donatae, pallide fulvescentes. Hab. Ad folia viva Sapiíndaceae species cujusdam prope Villa Rica, San. 1882 (sub num. 3474). 19290 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Obs. Species pulcherrima distinctissima, cum nulla alia compa- randa, facile status stylosporicus cujusdam Melampsorae. 132. UreDO FIcr Cast. Speg., Fung. Arg. pug. IT, n. 41. Hab. Ad folia viva Fic caricae in hortis prope Villa Rica, Jan. 1881 (sub num. 3547). Obs. Stylosporae obovatae v. snbpyriformes, antice plus minusve rotandatae (20-25 <12-13), episporio pro ratione tenui, ubique minutissime densiusculeque verruculoso-papilluloso, pallide fulvo-melleae. 133. UkrenDO FicI Cast. Var. GUARAPIENSIS Speg. Diag. Maculae vix manifestae, amphygenae, indeterminatae, di- lute pallescentes; acervuli hypophylli numerosissimi, laxe gre- garii, minutissimi (50-80 diam.), oculo nudo vix perspicui, primo epidermide velati, dein erumpentes, flavescentes; stylo- sporae globosae v. obovatae (24-27 < 20-24), episporio pro ratione tenui, ubique dense minuteque papilloso-verruculoso, subhyalinae v. dilutissime fulvae. Hab. Ad folia viva Fici 2bapohy in sylvis subvirgineis prope Gua- rapi, Mart. 1881 (sub num. 2738). 134. UREDO FICICOLA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae hypophyllae, parvulae (1-2 m]llm. diam.), indeter- minatae, parum manifestae, fuscescentes; acervuli minuti (150-180 diam.), solitarii v. 2-5— aggregati ad centrum ma- cularum, primo tecti, dein erumpentes, sordide fusci; stylospo- rae globosae v. obovatae (¿2-25<18-20), episporio tenni, ubique dense valideque papilluloso-hirto, grosse guttulatae, fulvae. Hab. Ad folia viva Ficz species cujusdam in sylvis montanis Cor- dillera de Peribebuy, Jul. 1883 (sub num. 3881). 135. UREDO FLOSCULOSORUM A. et S. — Consp. Fung. nisk. n. 362. Hab. Ad folia viva Badentis hellanthoidis in paludosis prope Pa- rayú, Sept. 1881(sub num. 3560). Obs. Maculae nullae v. vix perspicuae; acervuli epiphylli, sparsi v. laxe gregarii, magnitudine ludentes (0,2-0,4 mllm. diam.), subpulverulenti, umbrini; stylosporae obovatae y. subglobosae FUNGI GUARANITICI 191 (20-24 < 15-20), 1-grosse guttulatae, episporio antice saepius incrassatulo, ac sublaxe minuteque asperulo, obscure fulvo-ful1- gineae, pedicello nullo y. vix manifesto. 136. UREDO BACCHARIDIS Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. vix perspicuae, parvulae, amphygenae, pallescentes; acervuli epiphylli, sparsi v. hinc inde 2-3-aggre- gati, mediocres (0,3-0,4 mllm. diam.), primo tecti, dein erum— pentes, pallide testacei v. fulvescentes; stylosporae globosae, ellipticae v. obovatae (24-32<18-24), episporio 3ubtenui, laxe subgrosse verrucoso-hirto, nubiloso-farctae, e hyalino dilutis- sime flavidae, pedicello nullo v. vix evoluto, hyalino. Hab. In campis propé Guarapi el Pirayú ad folia viva Bacchar:- das species cujusdam, Oct. 1881 (sub num. 3434-3447). 137. UÚREDO BARBARA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli epiphylli, sparsi, orbiculares, concentrice evoluti (0,5-1,5 mllm. diam.) epidermide disrupta anulatim cincti, testacei; stylosporae globosae v. inferne leni- ter depressae (24-28<20-24 3, episporio crassissimo hyalino, grosse laxissimeque papilloso, protoplasmate granuloso-nubilo- so, aureo v. aurantio repletae. Hab. Ad folia viva Senecionas species cujusdam in sylvaticis prope S. Barbara et Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3580). 138. UREDO GIBERTH Speg. = Fung. Arg. pug. II, n. 46. Hab. Ad folia viva Hyptidas species cujusdam in Pastoréo de Cad- guazú, Jan. 1882 (sub num. 3556). Obs. Stylosporae globosae (22-25 diam.), episporio tenui, dense minuteque papilluloso-granuloso, fusco-melleae. 139. UÚREDO GUARAPIENSIS Speg. (n. sp.) Diag. Maculae parum manifestae, quandoque fere nullae quan- doque latissimae, obscure determinatae, fuscescentes ; acervuli epiphylli, minuti (150-250 diam.), albescentes v. pallide fla- vescentes, dense gregarii, aecidiold speciem quamdam simu- lantes, primo hemisphaerici, tecti, dein lacero-erumpentes; sty- losporae subglobosae v. obovatae (16-26 < 13-20), antice obtuse rotundatae, postice subattenuato-truncatae, episporio subtenui, laxe grosseque papilluloso, subhyalinae. 192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Hab. Ad folia viva Rubraceue species cujusdam in sylvis prope Guarap?, per ann. 1880-1883 (sub num. 3455-3801). Obs. Maculae subpellucidae, et acervuli utrinque prominuli; spe- cies ob habitum mox distinguenda. 140. UÚREDO HYDROCOTYLES Montgn. — Speg., Fung. Arg. pug. 1, n. 99. Hab. Ad folia viva Hydrocotyles bonariensis in palude Gotavita vocata inter Pirayú et Yaguaron, Oct. 1882 (sub num. 5749). 141. UREDO MACLURAE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli hypophylli, sparsi v. hinc inde parce laxeque aggregati, minuti (200-300 diam.), albido-fla- vescentes; stylosporae limoniformi-ellipticae v. obovatae (24- 30< 10-18), utrinque obtusiuscule rotundatae, episporio te- nuissimo, minute denseque papilluloso, nubiloso-farctae, fusci- dulae v. chlorino-fulvellae. Hab. Ad folia viva Maclurae morae in sylvis subvirgineis prope Guarapi, Jul. 1883 (sub num. 3879). 142. UREDO MEDUSA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, epiphyllae mediocres (2-2,5 mllm. diam.), centro arescenti-griseae, ambitu zona irregulari, fusca y. nigricante limitatae, hvpophyllae indeterminatae, pallescentes; acervuli stylosporici teleutosporicis commixti (cnfr. Puccinta medusa Sp.), hypophy!li, compacti, pulvinati, testacei; stylo- sporae obovatae v. subturbinatae (20-26 x 17-19), antice trun- catae Y. obtusissime rotundatae, apice v. a medio verrucis ma- jusculis, densis, rectis, obtusis armatae, episporio crassiusculo, praecipue ad verticem, saepius grosse 1— guttulatae, nubiloso- farctae, pallide melleo-fuligineae. Hab. Ad folia viva Pithecoctení clematoidez in dumetis prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3491). 143. UREDO NEURCPHYLA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. parvulae, pallescentes, indeterminatae ; acervuli minutissimi, vix perspicui (50-60 diam.), hypophy!li hine inde densiuscule gregarii, praecipue secus nervos tertiarios, ma- culam aurantiacam pulverulentam mentientes; stylosporae ellip- ticae v. globoso-obovatae (15-18<14-15), episporio praecipue FUNGI GUARANITICI 123 antice valde incrassato, ubique irregulariter ruguloso subpapil- loso, protoplasmate nubiloso farctae, e hyalino dilute fulvellae. Hab. Ad folia viva Myrtaceae cujusdam in sylvaticis prope Villa Rica, Jan. 1882 (sub num. 3466). 144. UREDO SUBNEUROPHYLA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae; acervuli hypophylli, minutissimi ac vix per- spicui (60-80 diam.), hinc inde densiuscule gregarii, praecipue secus nervos secundarios et tertiarios, maculas aurantiacas pul- verulentas mentientes; stylosporae globosae (15-18 diam.), episporio hyalino, pro ratione tenui, laxe submajusculeque ver- ruculoso, protoplasmate guttulato-oleoso, aureo v. luteo farctae. Hab. Ad folia viva Psidi species cujusdam in sylvis montanis, Cordillera de Peribebuy, Jul. 1888 (sub. num. 3800). Obs. Species externa facie praecedenti simillima, sub microscopio tamen, characteribus genitalium perscrutatis, mox dignoscenda. 145. UREDO PARAGUARIENSIS Speg. (n. Sp.) Diag.Maculae amphygenae, suborbiculares, definitae, subparvulae (1-2 mllm. diam.), pallescentes v. obscure virescentes; acervuli hypophylli, subminuti (250-300 diam.), solitarii, centro macu- larum insidentes, pallide fulvescentes ; stylosporae ellipticae y. e mutua pressione subirregulares, utrinque late rotundato- subtruncatae (20-24<15-20), episporio tenui, ubique dense et minutissime (subimperspicue), rugoso-striatae, protop!lasmate nubiloso farctae, subhyalinae. Hab. Ad folia viva Monesrae species cujusdam in collinis Cerro Hu prope Paraguari, Oct. 1881 (sub num. 3437). 146. UREDO PERIBEBUYENSIS Speg. (n. sp.) Diag.Maculae vix manifestae, amphygenae, pallescentes, indeter- minatae; acervuli hypophylli (rarissime epiphylli), laxe gre- garii, primo tecti dein erumpentes, pulchre aurantiaci v. pal- lide miniati, submajusculi (0,5-1 mllm, diam.), saepeque con- flentes; stylosporae globosae v. globoso-obovatae (18-2416-20), episporio pro ratione tenui, obscure subdenseque punctulato- asperulo, protoplasmate guttulato-oleoso farctae, aurantiacae, pedicello nullo v. brevissimo, crassiusculo, hyalino. Hab. Ad folia viva Monniniae species cujusdam in montuosis Cordillera de Peribebuy, 2 Apr. 1883 (sub num. 37792). 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 147. UREDO RUFA (Bon.) Speg. = Bon., B. Fl. Eur. 194. Hab. Ad folia viva Phaseol: species cujusdam in dumetis prope Guarapt, 1880 (sub num. 3460). 148. UREDO PRUNORUM Lk. — Spec. II, p. 82. Hab. Ad folia viva Persicae vulgaris in hortis prope Guarapi et Paraguari, per ann. 1881-83 (sub num. 3463-8889). Obs. Stylosporae ovatae, utrinque rotundatae, (26-30<12-15), episporio vertice crassissimo ac laevi, ceterum minute ac dense granuloso-papilluloso, e hyalino fulvae. 149. UREDO RHOMBICA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. parvae, indeterminatae, pallescentes; acervuli hypophylli, sparsi v. laxe 1-5-gregarii, minuti (0,2-0,4 mllm. diam.), testacei; stylosporae elliptico-limoniformes v. elliptico-rhomboideae, utrinque obtusiusculae (2515-20), episporio antice satis incrassato, ubique dense minuteque ver- ruculoso-hirto, intus grosse 1-guttulatae, nubilosas, fulvae. Hab. Ad folia viva Astront juglandifolir in montanis Cordillera de Peribebuy, Jul. 1883 (sub num. 3797). "450: UREDO TINCTORIA Speg. (n. sp.) Drag. Maculae et acervuli ut in forma teleutosporica (cnfr. Pue- cinta tinctoria Sp.), quacam mixta adest; stylosporae globoso— obovatae (25-30 22-24), episporio pro ratione crassiusculo praecipue ad verticem, ubique minutissime (vix perspicue) gra- nuloso-asperulo, protoplasmate guttulato nubiloso farctae, pallide fulvae. Hab. Ad folia viva Eupatorá tinctorí in sylva montana Naranjo, Cordillera de Peribebuy, Jul. 1883 (sub num. 3862). 151. UREDO MALVICOLA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. amphygenae, parum manifestae, parvu- lae, indeterminatae, superne fuscescentes inferne pallescentes; _acervuli laxe gregarii v. sparsi, hypophylli, minuti (120-450 diam.), pulverulenti, lateritii, ab indumento foliorum suboccul- tati; stylosporae globosae v. obovatae (15-18 diam.), episporio modice incrassato, minute densissimeque papilloso, protopla- smate oleoso guttulato farctae, pallide fulvae. Hab. Ad folia viva Abutilonis species cujusdam in dumetis collinis Cerro Hu prope Paraguar:, Apr. 1883 (sub num. 3887). FUNGI GUARANITICI 195 152. UREDO VALENZUELIANA Speg. (n. sp.) Diag. Maculae nullae v. parum manifestae, indeterminatae, pal- lescentes, saepeque totum folium occupantes; acervuli hypo- phylli, laxe gregarii v. sparsi, minuti (250-300 diam.), tumi- duli, primo tecti dein erumpentes, testaceo-fuscescentes ; stylo- sporae globoso—obovatae v. e mutua pressione subirregulares (20-25 < 13-16), episporio modicissime incrassato, laevi v. vix superne laxe minutissimeque granuloso, protoplasmate nubiloso farctae, pallide fulvo-melleae; paraphyses in glomerulis peri- phaericae, elongato-subteretes, arcuato-incurvae, apice subatte-- nuato-rotundatae, basi truncatae (20 <"7-8), dense constipatae, e hyalino subchlorino-melleae. Hab. Ad folia viva Metastelmatis diffusí in dumetis vallis Ya—can vocatae inter Valenzuela et Paraguart, 9 Nov. 1882 (sub num. 3/29). 153. UREDO ZEAE Dsm. Hab. Ad folia viva Zeae Mayd:s in arvis prope Guarapt, Dec. 1882 (sub num. 3734). 154. AECIDIUM AUSTRALE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae quandoque nullae, quandoque amphygenae, latis- simae ac fere totum folium occupantes, indeterminatae, palle- scentes, medio saepe subincrassatulae; pseudoperidia hypophylla in plagulas majusculas (3-8 mllm.diam.), subellipticas constipata, minuta (150-180 diam.), flavida, primosubglobosa dein poculato- aperta, ore vix exerto, crenulato albicante, membranacea, con- textu parenchymatico-loricato, e cellulis obovatis v. elliptico- rhomboideis, utrinque truncato-obtusatis (18-20 <12-A16), crasse tunicatis, dense minutissimeque granulosis, hyalinis com-- posito; sporae subg!obosae e mutua pressione saepius obtuse polygonae (14-17<12-15), episporio crassiusculo, laevissimo, hyalino, protoplasmate nubiloso-granuloso lutescente farctae. Hab. Ad folia viva Erigerontis bonariensis in uliginosis props Paraguart, 22 Nov. 1882 (sub num. 3753). 155. AECIDIUM IPOMEAE Speg. =Fung. Arg. pug. 1, n. 52. Var. MINUS v Diag. Maculae nullae v. vix manifestae, pallescentes, indetermi- natae; pseudoperidia hinc inde compactiuscule 4-15-aggregata, 126 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA hypophylla, membranacea, contextu parenchymatico-loricato e cellulis ex elliptico obtusissime hexagonis (15-20<13-15), crasse tunicatis grosseque subradiatim rugosis, hyalinis composito ; sporae ellipticae, saepe e mutua pressione angulosae (18-20<13- 46), crassiuscule tunicatae, episporio dense sed minutissime (vix lente pervalida) granuloso-asperulo, subhyalinae. Hab. Ad folia viva Ipomeae species cujusdam in dumetis prope Guarap?, Maj. 1882 (sub num. 3754). 156. AECIDIUM TUCUMANENSE Speg. — Fung. Arg. pug. IV, n. 98. Hab. Ad folia viva Hyptidis species cujusdam prope Arroyo-guazú in sylva Caú-guazú, Jan. 1882 (sub num. 3963). 457. CERATITIUM? GUARANITICUM Speg. (n. sp.) Diag. Maculae minutae (1-2,5 mllm. diam.), quandoque pallescen- tes, indeterminatae, quandoque fuscescenti-subarescentes de- terminatae, per aetatem saepius incrassatulae ac subbullosae; - pseudoperidia centro macularum insidentia, 5-15-subfasciculato- congesta, subceylindrica(300-850 long.<100-150 diam.), longe exerta, deorsum subconfluentia, sursum libera, divaricatula, ore integro v. erosulo, longitudinaliter fissa, pallescentia v. flavescenti-alba, membranacea, contextu irregulariter elongato- hexagono, cellulis (25-30<10-20) radiatim rugulosis, subhyali- nis; sporae globosae v. e mutua pressione subangulosae (20-26 16-20), episporio tenui, densissime minutissimeque granu- loso-papilloso, hyalinae. Hab. Ad folia viva Salvrae species cujusdam in uliginosis prope Carapeguá , 24 Jul. 1873 (sub num. 3798). 458. TUBERCULINA GUARANITICA Speg. (n. sp.) Diag. Muculae nullae v. hypophyllae, minutae ac) parum conspi- cuae, fuscescentes; acervuli hypophylli, minuti (150-220 diam.), centro macularum insidentes, 3-7-ageregato-confluentes, sordi- de fuscescenti-carne: v. purpurascentes; sporae globosae (6-8 diam.), episporio laevissimo, non v. vix minutissime granulosv- asperulo, nubiloso-farctae, pallide lilacinae; sterigmata elongato- clavulata (25-30<4-5), laevia, lilacina. Hab. Tn foliis vivis Salvzae species cujusdam (socio Ceratit10 gua- ranitico Sp.) in uliginosis prope Carapeguá, 24 Jul. 1883 (sub num. 3798). FUNGI GUARANITICI AZ 159. TUBERCULINA ARECHAVALETAE Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, determinatae, majusculae, (3-8 mllm. diam.), arescenti-pallescentes; acervuli hypophylli per maculas diffusi, sparsi v. plus minusve aggregato-confluentes, primo tecti dein nudi, minuti (80-150 diam.), sordide fusco-purpura- scentes ; sporae globosae v. globoso-subovatae (7-8 diam.), la- xissime ac minute papillulosae, nubiloso-granuloso farctae, hya- linae v. perdilute fumosae; sterigmata elongato-clavulata (30- 60<29,5-3,5), fasciculata, hyalina v. fumoso-vinosa. Hab. Ad folia viva Cupantae species cujusdam in dumetis prope Gruarapi, Nov. 1882 (sub num. 3728). 160. TUBERCULINA MALVACEARUM Speg. (n. sp.) Diag. Maculae epiphyllae, indeterminatae, fuscescentes, mujuscu- lae (3-10 mllm. diam.); acervuli epiphylli in maculis hinc inde 3-S-aggregato—-confluentes, minuti (100-180 diam.), fusco-vi- nosi; sporae globosae v. hemisphaericae (an semper ?), e mu- tua pressione saepe angulosae (7-8 diam.), tenui tunicatae, gra- nuloso-farctae e hyalino fumoso-vinosae; sterigmata in epido- chio carnoso fusco v. sordide vinoso, merenchymatico confluen- tia, ac parum perspicua. Hab. Ad epiphyllum folioram Abutilonis species cujusdam (socio Uromycete malvacearum Sp. hypophyllo), in pratis prope Paraguar?, Mart. 1881 (sub num. 2741). 161. ENTYLOMA GUARANITICUM Speg. (n. sp.) Diag. Maculae amphygenae, subparvae (1-5 mllm. diam.), saepius bullosae, subindeterminatae, superne saepe aureo-pulverulentae, inferne cinerascentes, parenchymate subtumefactulo ; sporae in cellulis parenchymatis constipatae, globosae sed e mutua pres- sione saepius irregulariter angulosae (10-14 diam.), crassiuscule tunicatae, dense granuloso-farctae, hyalinae. Hab. Ad folia viva Araliaceae? species cujusdam in dumetis prope Guarapt, Dec. 1882 (sub num. 3731). 128 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA PHYCOMYCETEAE DBy. PERONOSPOREAE DBY. 162. CYsTOPUS BLITI (Biv.) Lév. — Ann. Sc. nat. ser. IL, v. VIII. Hab. Ad folia viva Euxoli muricati in campis prope Paraguari, 1880 (sub num. 3459). 163. CYSTOPUS CONVOLVULACEARUM Speg. C. cubicus (Strauss.) Lév. f. Ipomeae Rav. =Fung. Am. n. 501. - Diíag. Maculae amphygenae, parvulae (3-5 mllm. diam.), vix de- terminatae, fuscescentes; acervuli amphygeni saepius confluen- tes, ambitu macularum insidentes, ac eas anulatim cingentes, albo-pallescentes y. subflavescentes, primo epidermide tecti, dein erumpenti-liberi, compactiuscule pulverulenti; conidia catenulata, apicalia vix aliis longiora, omnia e globoso-elliptica v. globoso-cubica (15-20 < 12-13), anulo transverso latissimo ac crassissimo cincta, hyalina; oogonia non visa. Hab. Ad folia viva lpomeae gossypi01dis in pratis uliginosis prope Paraguari, Nov. 1882 (sub num. 3551). 164. CYsTOPUS CONVOLVULACEARUM Speg. Var. MINOR. Diag. Maculae nullae v. amphygenae, minutissimae, subindeter- minatae, fuscescentes; acervuli hypophylli, minuti (150-300: diam.), densiuscule sparsi, non confluentes, primo tecti dein erumpentes, sordide albescentes; conidia catenulata, om- nia aequalia, e globoso elongato-cubica, parvula (12-14<9-11), crasse lateque anulato-fasciata, hyalina; oogonia non visa. Hab. Ad folia viva Ipomeae (batatas) edulis in arvis prope Pasto- réo de Caú-guazú, Jan. 1882 (sub num. 3549). 165. CYSTOPUS PORTULACAE (DC.) Lév. =1. c. Hab. Ad folia viva Portulacae oleraceae vulgatissimus prope Pa- raguari, Nov. 1881 (sub num. 3554). IEEE BIE BEA FUNGI GUARANITICI ' 199 PYRENOMYCETEAE Fr. PERISPORIACEAE: FR. ERYSIPHEAE Lév. 166. PHYLLACTINIA SUFFULTA (Reb.) Sace.=5Syll. Fung. v. I, p. 5. Hab. Ad folia viva Colliguayae brasiliensis in sylva montana Naranjo, Cordillera de Peribebuy, 24 Maj. 1883 (sub num. 3815). Obs. Specimina non plane matura, ascis sporisque deficientia; - characteres externi perfecte cum typo conveniunt. 167. UNCINULA AUSTRALIS Speg. (1. sp.) Diag. Epiphylla; mycelium arachnoideum, grisescenti-album, late folia ambiens, eisque arcte adnatum, tenue, compactiu- sculum, non pulverulentum; perithecia densiuscule hinc inde sparsa, globoso-depressa, minuta (100-120 diam.), atra, glabra, membranaceo-coriacella, contextu parenchymatico, parum per- spicuo, fuligineo, basi 20-40 appendicibus radiantibus ornata; appendices divaricatae (100-1580 ><4-7), utrinque gradatim attenuatae et laeves, medio saepius incrassatulae ac minutissime densiusculeque granuloso-papillosae, apice saepius semel plus minusve circinatae (rarius rectae atque obtusatae), hyalinae. Asci et sporae non visa. Hab. Ad folia viva Myrtaceae species cafecito in dumetis prope Paraguart, 24 Maj. 1883 (sub num. 3814). PERISPORIEAE Sacc. 168. DIMEROSPORIUM TROPICALE Speg. (n. sp.) Diag. Epi- v. hypophyllum, saepissime in consortio (an EDEN cum?) meltolarum, suberustaceum, tenuissimum, epidermide foliorum arcte adnatum, e fibris dense ramoso-intricatis, gra- cilibus (5-6 crass.), confertiuscule septatis, fuligineis, hypho- podiis destitutis, substantia mucosa connexis compositum; pe- rithecia globosa, minuta (70-100 diam.), astoma (?), atra, superficialia, glabra, tenui membranaceo-coriacella, contextu parenchymatico, cellulis minutis (3-3,5 diam.) composito, fuli- gineo donata; asci teretes v. obclavati, antice truncato—rotun- ANAL, SOC. CIENT. ARG. T. XVI II, 8 130 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dati, deorsum breviter et abrupte attenuato-stipitati (25-40 >< 6-8), non v. parce paraphysati, 8- spori; sporae distichae, ellipticae v. subelavulatae (11-12 <8-3,5), utrinque obtusae, centro 1-septato-constrictae, loculis subaequalibus v. infero nonnihil minore acutioreque, grosse 2- guttulatis, saepius me- dio leniter coarctatis, hyalinae. Hab. Ad folia viva arborum in sylvis subvirgineis prope Guaraps, Jun. et Jul. 1883 (sub num. 3781 et 3794). 169. DIMEROSPORIUM GUARAPIENSE Speg. (n. sp.). Diag. Epiphyllum; mycelium tenuissimum, epidermide foliorum arcte adnatum, maculas atras subparvulas (1-3 mllm. diam.), laxiuscule sparsas, saepe tamen confluentes ac fere totum fo- lium occupantes efficiens, e fibris gracilibus (2-2,5 crass.), ramosis, dense intricato-intertextis, hyphopodiis destitutis, substantia mucosa connexis, obscure septatis, brunneo-fuligineis compositum; perithecia globosa, minutissima (80-150 diam.), hinc inde per mycelium laxe conferta, atra, astoma, pilis paucis, saepius 8 v. 10, minutis (30-40 long. < 3-4,5 crass.), apice incurvis v. subcircinatis, non septatis, pallide olivaceis, fuligineis ornata, membranacea, contextu parenchymatico, oli- vaceo-pellucido, parum perspicuo; asci teretes v. obclavati, an- tice truncato-rotundati, postice subabrupte attenuato-coarctati, brevissime noduloseque stipitati (28-40 <9-12), octospori, apa- raphysati; sporae distichae, primo continuae, dein centro 1- septato-constrictae, rectae v. subinaequilaterales, utrinqne obtusissime rotundatae (10-13 =<2,5-5), loculis grosse 2- gut- tulatis, medio non y. leniter coarctatulis, subaequalibus v. infero nonnihil graciliore ac longiore, in juventute hyalinae, dein e chlorino pallide olivaceae. Hab. Ad folia viva arborum (Euphorbiacearum et Solanacearum) in sylvis prope Guarapi et Mbatobí, Maj. 1881 et Jul. 1883 (sub num. 2731-3848). Obs. Species haec duo (n. 168 et 169) saepe in consortio meliolarum, an potius in illis parasiticae? Sporae 1-septatae, sed facile per aetatem 3-septatae et generi Asteriídio adscribendae. 170. DIMEROSPORIUM ? DUBIOSUM Speg. (n. sp.) Diag. Epiphyllum; mycelium foliorum epidermidi arcte adnatum, ac maculas subdefinitas, ellipticas (longitudinales), parvulas FUNGI GUARANITICI * 131 (1-3 mllm. long.<0,5-4 mllm. lat.), laxe hinc inde gregarias, rarissime confluentes efficentia, crustaceo-puberulum, atrunm, compactiusculum, e fibris longiusculis dense ramoso-intertextis, subgracilibus (4-5 crass.), densiuscule septatis, testaceis compo- situm; perithecia in maculis dense 8-15-aggregata, globosa, parvula (120-130 diam.), atra, astoma (?), pilis brevibus (20-30 >x<059-8), dense grosseque septatis, apice obtusis ac saepe incur- vis, testaceis vestita, contextu indistincte spongioso-coriacello, rufo-fuligineo, subopaco ; asci cylindracei (78-1006-7), apice truncato-rotundati, et crassiuscule tunicati perforatique, basi breviter attenuato-stipitati, aparaphysati, octospori; sporae distichae v. oblique monostichae, elliptico-lanceolatae, utrin- que obtusiusculae, medio 1-septatae, non v. vix constrictae, rec- tae v. subcurvulae (18-20<3-4), loculis non v. minute 2-gut- tulatis, supero saepe subbreviore crassioreque, hyalinae. Hab. Ad tolia viva Bambusaceae cujusdam in uliginosis, Pasto- réo de Cad-guazú, Jan. 1882 (sub num. 3539). HYALODERMA Speg. (n. gen.) Diag. Mycelium biogenum, tenue, dematicum; perithecia minutis- sima, globosa, astoma, deorsum merenchymatico-radiantia per- sistentia, fusca, sursum anhysta, mucedinea, hyalina, mox fati- scentia, glabra; asci obovati, octospori, aparaphysati; sporae aciculares, pluriseptatae, hyalinae. - 171. HYALODERMA IMPERSPICUUM Speg. (n. sp.) Diag. Hypophyllum rarius epiphyllum; mycelium tenuissimum vix perspicuum, arcte epidermide foliorum adnatum, mucedineo- fibrosum, atrum, radians, plagulas fuscas hinc inde efficiens ; perithecia in plagulis laxe gregaria, minutissima (60-80 diam.), globosa, astoma, fuscidula, postice membranacea persistentia, contextu merenchymatico—radiante, antice anhysta, hyalina, fa- tiscentia; asci pauci (vix 8-19), obovati, sursum late rotundati ac crassissime tunicati, deorsum attenuati, breviter noduloseque sti- pitati (40-45<12-18), octospori, aparaphysati ; sporae fusoideo- aciculares, utringue acutiusculae (30-38<2-2,5), 4-septatae, ad septa non v. vix constrictae, loculo secundo supero crassiore, — hyalinae. ITab. Ad folia viva arborum (Sapindacearum, Solanacearum etc). in sylvis prope Guarapi, Jul. 1883 (sub num. 3795). 4132 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Obs. Species saepius in consortio meltolarum v. dimerosporiorum, an potius in illis parasitica ? 172. ASTERIDIUM? BAMBUSELLUM Speg. (n. sp.) Diag. Epiphyllum; mycelium nullum v. vix e fibris paucis cras- sis, brevibus, fuligineis intricato-ramosis compositum; perithe- cia hinc inde in plagulas lineares, strictas ac breves (2-5 mllm. long.<0,2-0,5 mllm. lat.) disposita, dense constipata, basi subconfiuentia (an vere confluentia et tandem Dothideacea ?), globosa (180-220 diam.), atra, glabra, rugulosa, astoma (?) sed per aetatem lacero-dehiscentia, membranaceo-coriacella, con- textu crassiusculo, obscure parenchymatico-sinuoso, olivaceo- fuligineo; asci cylindracei v. subcylindraceo-clavati, apice sub- truncato-rotundati crassiusculeque tunicati, deorsum attenuati, breviterque noduloso-stipitati (65-75 <8), paraphysati, octo- spori; sporae distichae v. oblique monostichae, elongato-ellip- ticae (16-20 < 4-5), rectae v. leniter inaequilaterales, centro 1- septato-constrictae, loculis grosse 1-2- guttulatis ac medio subcoarctatis, supero obtusiore crassioreque, infero graciliore acutioreque, per aetatem 3- septatae, hyalinae. Hab. Ad folia viva Bambusaceae cujusdam in uliginosis sylvae Naranjo, 24 Maj. 1883 (sub num. 3830). 173. ASTERIDIUM PERIBEBUYENSE Speg. (n. sp.) Diag. Epiphyllum; mycelium late diffusum, folium totum saepe obtegens, atrum, tenue, mucedineo-crustaceum, e cellulis ellip- soideis v. e mutua pressione irregularibus, mediocribus (articulis hypharum), grosse 2- guttulatis (5-7 <3-4), olivaceis composi- tum, arcte foliorum epidermide adnatum; perithecia dense sparsa v. hinc inde plus minusve aggregata, globosa, minuta (80-100), astoma, atra, glabra, tenui membranacea, contextu parenchymatico, parum distincto, olivaceo; asci pauci, ovati v. obclavati, antice truncato-rotundati atque crassissime tunicati (tunica 6-8 crass.), postice abrupte attenuato-coarctati, minute noduloseque stipitati (26-28 <10-12), octospori, aparaphysati; sporae polystichae, elongato-ellipsoideae (12-14 3), rectae v. inaequilaterales, medio 1 -septatae, vix constrictae; loculis centro 4 -septatis, non constrictis, supero crassiore brevioreque, hyalinae. Hab. Ad folia viva arborum in sylva montana Naranjo, Cordillera de Permbebuy, 24 Maj. 1883 (sub num. 3833). FUNG! GUARANITICI 133 Obs. Species, ut videtur, vulgatissima, saepius in consortio me- hiolarum v. dimerosporiorum, et facilime in illis parasitica. 174, MELIOLA AMPHYTRICHA Fr. —Elench. Fung. II, n. 109. Hab. Ad folia Compositarum arborescentium in sylvis prope Pa- raguari, 5 Mart. 1883 (sub num. 3751). Obs. Amphygena; mycelium fibroso-subcrustaceum, plagulas or- biculares, primo sparsas dein confluentes ac saepe totum folium obtegentes efficiens, atrum; hyphae steriles repentes, septatae fuligineae (3-8 crass.), dense intricato-ramosae, hyphopodiis capitatis (105), alternis, densiusculis ornatae, hyphae coni— diiferae exsurgentes, rectae, paucae, sparsae, rigidae, crassiu- sculae (300-550 <5-10), atrae, opacae, septatae, apice integrae, obtusae; perithecia atra, globosa (250-300 diam.), subcarbona- cea, glabra, granulosa, sparsa v. hinc inde in centro macularum asggregata; asci 1-3-spori, mox diffluentes ; sporae maturae el- lipticae v. elliptico-cylindraceae, utrinque obtusissimae (55-60 <18-20), 4-septato-constrictae, primo hyalinae, dein per aeta- tem opace fuligineae. Notae specificae characteristicae meliolarum fere plane igno- | tae ac perdifficiles; eorum studium adhuc vere intricatum eorumque monographia summa necessitate videtur. 175. MELIOLA CORONATA Speg. (n. sp.) Diag. Epiphylla; mycelium tenuissimum, effusum, plagulas fu— scescenti-atras, parum perspicuas, saepe confluentes, hinc inde efficiens, ex hyphis sterilibus, radiantibus, repentibus, tortuosis, septulatis, hyphopodiis capitatis (20<10), alternatim ornatis, —fuligineis compositum, hyphis conidiiferis destitutum ; peri- thecia majuscula, globosa (200-250 diam.), centro plagularum insidenti-aggregata, in sicco cupulato-collapsa, grosse papillu- losa, deorsum nuda, sursum pilis longiusculis, rectis (60-805) fuligineis, apice integris et obtusis, 1-2 septatis laxe donata, facillime decidua, coriacello-membranacea, contextu obscure grosseque parenchymatico (cell. 10-43 diam.), olivaceo-fuligineo; asci elliptici (40-50=20), mox fatiscentes, aparaphysati, 2-spori; sporae ellipticae, utrinque obtuse rotundatae (4045), primo hyalinae, continuae, dein opace fuligineae, 4-septatae, loculis grossissime 1-guttulatis. 134 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Hab. Ad folia viva Luheae devaricatae in sylvis subvirgineis prope Guarap?, Jul. 1883 (sub num. 3847). 176. MELfOLA FURCATA Lév. = Sacc. Syll. Fung. p. 63, n. 285. Hab. In foliis vivis Astrona et Bignontae in sylvis prope Guarapí et Peribebuy, Maj. 1881 et Jul. 1883 (sub num.2730-3791-3844). Obs. Specimina guaranitica ab illis Americae septemtrionalis non- nihil recedunt; an species duo distinctae ? Sporae magis gra- ciles ac breviores (32-45<12-14); hyphae conidiiferae apice sae- pius 5-denticulatae. 177. MELIOLA GUARANITICA Speg. (n. sp.) Diag. Amphygena; mycelium tenue, compactiusculum, subvelu- tinum, atrum, plagulas subparvas (3-8 mllm. diam.), hinc inde efficiens, ex hyphis sterilibus, repentibus, dense ramoso-intri- catis, crassiusculis (6-7 crass.), flexuosis, fuligineis, hyphopodis destitutiss compositum, hyphis conidiiferis, erectis, rectis, lon- giusculis (200-250:<5-6), apice integris acutisque, opacis, non septatis sublaxe vestitum ; perithecia centro macularum insiden- tia, a setulis conidiiferis suboccultata, globosa (150-200 diam.), glabra, laevia, atra, coriacello-membranacea, contextu parenchy- matico, pellucido, atro-olivaceo; asci moux diffluentes; sporae elliptico-elongatae, utrinque obtuse rotundatae (40-451 4-18), 3-septatae, fuligineae, loculis duobus extimis pallidioribus. Hab. Ad folia viva arborum in sylvis subvirgineis prope Guarapi, Jan. 1883 (sub num. 3781). EL MERCADO MODELO OJEADA SOBRE LOS MERCADOS DEL MUNICIPIO SEÑOR PRESIDENTE; SEÑORES : Cumplo en la medida del escaso tiempo de que dispongo, el cometido que se sirvió conferirme el Señor Presidente de elevar á la Sociedad un informe sobre el Mercado Modelo. Se le proclama desde ya como el mejor de los Establecimientos de su género que hasta el presente prestan sus servicios al Munici- pio; y con el fin de establecer si ello es verdad y cual es su grado de importancia, se hace necesario analizarlo en sus detalles presen- tando su constitucion distributiva, constructiva, higiénica y estética; y por último indicar los resultados que nos ofrecen los demás Mer- cados. Por otra parte, y dada la actual composicion de nuestra Sociedad que cuenta con un erecido número de estudiantes, se hace necesario que los informes de esta naturaleza abunden en detalles que si bien inútiles y hasta fastidio3os para los peritos, no los juzgo fuera de lugar para nuestros jóvenes compañeros, y para los que, como el es- ponente, están en los umbrales de la profesion de Ingeniero-Arqui- tecto. Fundados en estas consideraciones y siguiendo el plan indi- cado entramos á nuestro informe. : La construccion de este mercado se comenzó el 11 de Noviembre de 1883 sobre el terreno en que estaba asentado el Molino Lorea y cuya superficie era de 5083 metros cuadrados á la que se agregó un cua- drilátero de 847 con frente á la Plaza Lorea. Estas dos fracciones unidas de un total de 5930 metros cuadrados forman el terreno en que se ha levantado el Mercado Modelo. Queda situado entre la manzana comprendida por las calles de Rivadavia, Victoria, San José y Lorea constando las líneas perime- trales de las dimensiones siguientes : Cuatro de los costados del edificio son de planta doble y hácia el centro del terreno está instalado un grupo de 3 pabellones para pues- Los. 136 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Considerando en primer lugar el piso hajo podemos, dividirlo en las cinco secciones siguientes : 4? Seccion Oeste, comprendida por los dos pasages por Plaza Lorea. 2 Seccion Este, comprendida por los dos Pasages por la Calle San José. 3* Seccion Sur, sobre el costado Sur del terreno. 4* Seccion Norte, sobre el costado Norte del terreno. 5% Seccion Central, ocupada por el sistema de los 3 pabellones. Norte, Sur y Este de la gran plaza interior, CALLE SAN To sÉ 83.60 o S > o > S x eS [>] Ds = SE PRO CU Ta Das 2Ead UNA LA TON AB (frente Lorea) .......... 98.25 | ED (costado Norte) ......... 62.10 BLA COSAdOSUI NA dilo le A a RE 24.25 CD (frente calle San José)... 1596607: AR orto O 14.51 Seccion Oeste. Flanquean esta seccion dos pasages cubiertos con entrada por la Plaza Lorea, de 6"99 de ancho por 1451 de largo y los que faci- litan el ingreso al interior del Mercado tanto de los peatones que MERCADO MODELO 137 disponen de dos andenes de 150 de ancho como de las caballerías y vehículos que disponen de un espacio de 382 de ancho. Esta seccion se divide en tres partes: Una con frente á la Plaza Lorea y Pasage izquierdo, compuesto de salon para Fonda, con tres entradas por Plaza Lorea y una por el interior y tres ventanas á este y al Pasage. A este salon se penetra por un zaguan que conduce á un vestí- bulo en que existen dos escaleras ; una á los altos y otra á un zótano. A este, de 49 metros cuadrados de superficie por 270 de profundidad, se llega por una escalera de material de 13 gradas, siendo iluminado á beneficio de una rejilla de fierro colocada en el ¡piso del salon frente á una de las puertas, y ventilada por ella misma y por dos tubos ventiladores de que están dotados los muros. Del vestíbulo se pasa á un espacio en el que estan dispuestos los servicios, compuestos de patio, cocina y letrina, iluminado por una claraboya en el techo. Otra parte sobre el Pasage derecho inmediato á la deserita pero independiente y con sus mismos servicios. La tercera parte está comprendida por los dos brazos linderos de los Pasages que se prolongan hasta el término de estos. Consta de Y puestos cubiertos, de 276 ancho, 3”44 largo y 5”80 de alto y está destinado al espendio de frutas. El todo de esta seccion está contorneado por veredas y su su- perficie es de 608 metros cuadrados. Seccion Este “Esta Seccion está aislada por la calle de San José, los dos Pa- sages con entrada por esta calle y por una de las interiores que es la Este de la Seccion Central. ' Dan frente á la calle San José y los Pasages, 10 locales para tiendas 6 independientes y 2 en comunicacion en cada ángulo, siendo de unos 25 metros cuadrados la superficie de cada local. Una entrada por San José y dos por el interior del Mercado, dan acceso á una amplia escalera de material que conduce al piso supe- rior de este cuerpo. Comprendidos por los locales esquineros que se prolongan hacia el interior y la caja de las escaleras, existen dos espacios en cada uno de los cuales están enfilados 7 puestos como los citados y que pol 138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA estar separados, se destinan al espendio de volátiles en un grupo y de manteca, queso y huevos en el otro. Tienen su doble vereda cubierta que con las de los Pasages y calle rodean toda la Seccion. La superficie de esta Seccion es de 696 metros cuadrados. Seccion Sur Consta de tres partes: 1% Un cuerpo compuesto de local para tienda y escalera para servir los altos, con entrada directa por la Plaza Lorea, en seguida el local para Administracion en comunica- cion directa con el Pasaje; estos dos locales unidos ocupan la longi- tud de aquel. Inmediatos siguen: el departamento de tres letrinas y menjitorio bien iluminado y ventilado, y despues un local con es- calera á los altos, servida por el interior del mercado. La superficie de estos locales es de 114 metros. 9 Siguiendo siempre hácia el E. y sobre el mismo costado Sur, es- tán instalados 14 puestos de 275 ancho, + metros largo y 4*60 alto, destinados á la venta de frutas, provistos de su vereda cubierta; debajo de los techos abocan tubos cilíndricos practicados en los mu- ros y que sirven para ayudar á la ventilacion de estos locales. 3" Siguiendo en el mismo rumbo, existe otro cuerpo con escalera á los altos, departamento con dos letrinas y menjitorios, y dos locales en comunicacion, destinados á tiendas y con entradas directas por el Pasaje y calle San José. Los costados O., N. y E. de esta seccion están rodeados de veredas, y su superficie es de 565 metros. Seccion Norte Presenta el frente á la calle San José y está separada de la seccion E. por el Pasaje izquierdo y de la Central por una calle interior de 6710 de ancho. Al frente, sobre la calle San José y Pasaje, hay dos locales en comunicacion de 114 metros de superficie; en seguida un local con tres letrinas y urinarios, y despues el local para escalera al piso superior. Viene en seguida el sitio destinado al espendio del pescado y del mondongo, con 14 puestos de iguales dimensiones, y con vereda cubierta como en la Seccion Sur; por término, otro local para escalera á los altos, y otro departamento con dos letrinas y menjitorios, disponiéndose una fuente al frente de la entrada. Rodea el todo una vereda, y la superficie es de 425 metros. MERCADO MODELO 139 Seccion Central Está separada de las Secciones mencionadas por las calles laterales ó interiores del Mercado. Una plaza de 16 metros de ancho por 21 de largo, que nace sobre la calle interior paralela é inmediata á la Plaza Lorea, es el arranque de calles de 6 metros de ancho libre y que aislan los tres pabellones. Las calles que arrancan de los ángulos NE. y SE. de la Plaza se encuentran con las otras tres perimetrales de esta seccion y rematan en plazoletas. El Pabellon Norte de la Plaza está destinado al espendio de carne de vaca, cerdo y carnero. Consta de dos fracciones separadas por un pasaje cubierto, de 315 de ancho, provisto de claraboyas con sus ventiladores. En una de las fracciones de 116 metros de superficie están distribuidos 16 puestos, y en la otra de 63 metros, diez puestos, siendo de 424 metros la superficie de este pabellon, inclu- yendo la vereda cubierta. El Pabellon Sur es delas mismas dimensiones y contiene igual número de puestos que el anterior, habiéndosele destinado á la venta de legumbres esclusivamente. Su superficie es de 427 metros. El tercer Pabellon Este de la Plaza, es como los anteriores de for- ma trapezoidal y compuesto de dos fracciones separadas por un pa- saje cubierto, de 380 de ancho. La 1* seccion consta de 12 puestos, con una superficie total de . 67 metros cuadrados, y la segunda se subdivide á su vez enotras dos por un pasaje cubierto, que se ha formado suprimiéndosele dos puestos del medio, con el fin de ahorrar rodeos al comprador. Estas subdivisiones de la segunda fraccion son simétricas respecto al pa- saje y cada una consta de 12 puestos con 83 metros cuadrados de superficie. El Pabellon Este, de 566 metros cuadrados, está contorneado por una doble fila de andenes cubiertos, que tienen en sus términos fuentes surtidoras. Además, en sel ángulo S.-E. de esta Seccion Cen- tral se habilitará un sótano de 4*20 de ancho, 725 de largo y 750 de profundidad, que está dividido en tres compartimentos: el primero de 235, el segundo de 250 y el último de 2725. Este local está destinado á la conservacion en fresco de algunas sustancias. Segun lo espuesto, la superficie del terreno se ha utilizado del modo siguiente : 140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Sertion Mesterion 1. alot ala isla End lEe 608 A SU A o AAN 565 A A e | o UA SA MATA 696 E DIANOTDO. 4000 IO a IA 425 =w5' Central... O dl al 2007) Pasajes, calles, plaza y plazoleta..... EEN Zo a 7) _ Q_P- 5 NE SARTEN Y US => ELN 106, A A A ¡ E IN a, SE Vereda cubierta DO UR Y Vereda cubiertas i Calle Calle ' ' AAA AAA o a AE ES A o o f EN Tere da PEN A EST A Fuente: : y Y pam Í d i | GRAN MERCADO MODELO e Pla 1 JE | ano genera Y y DS IES 1 Y | Julivde 1892 IS AE ' Fernando, loog | po Ñ => SR ¡E l Fonda Konda | Si | l 101 ATC TEDIONSE NIE 17 IS 19302225 ll t Ys S A ed — ME A he: , E pee a o Ae E TIRSO RAFA AENA OE — — o —-—- A A A METROS Verea A AA RRA o e Mo UE 3 NE - Lit. 0 Kraft t > - Vi PLAZA LOREA : L | A A A O A ln e y SS e ó Sa a ki Ñ ] An ¡ y ES Y a ; ' e) S y . £ EA y E í 4 dd O ñ ] 7) , 7 ñ a ' ) y A EL MERCADO MODELO OJEADA SOBRE LOS MERCADOS DEL MUNICIPIO (Conclusion) 2 Independencia y seguridad de los puestos sin detrimiento de la higiene.—Por lo regular en los demás Mercados los puestos no están garantidos. Son pocos los que mantienen una seguridad regularmente aceptable sin que impidan la luz y circulacion del aire. Entre los mejores, el exterior se cierra con persianas de madera ó tablones contínuos que llegan hasta los mostradores y que giran sobre vi- sagras colocadas horizontalmente en la parte superior, suspendién- dolas durante el despacho. Las divisiones interiores, que no todos las tienen, son formadas en unos por barrotes verticales de una pulgada de diametro que atra- viesan dos ó tres planchuelas horizontales, en otros por un tablado contínuo y en otros por tejidos de alambres poco resistentes. En el Mercado que visitamos nada falta al respecto: el exterior de cada puesto está formado: 1” del paramento del mostrador, de 070 de fierro calado, con su puerta tambien de fierro calado y que cierran en las columnas; 2 de las persianas de acero de 260 de altura desde el mostrador á un eje horizontal fijo en las dos columnas del puesto. Se mueven con suavidad á lo largo de colisas practicadas en las columnas por efecto de resortes metálicos colocados en el interior de tres poleas móviles al rededor del eje fijo, ya envolviéndolas sobre las poleas para el acto de la venta, ya para el cierre estendiéndolas por medio de un simple manubrio hasta el mostrador, de donde se fijan á las columnas á beneficio de una falleba horizontal de dos brazos. La siguiente seccion bastará para hacer comprender el juego del resorte y la persiana. (Véase la figura). a Es el eje fijo á las columnas, colocado sobre mensolas de fierro fundido; ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVII. 10 146 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA b Es un tornillo que fija un estremo del resorte interior de la polea al eje fijo; c Es un tornillo que fija la otra estremidad del resorte á la polea; d Es otro tornillo que fija la persiana á la polea; e Es la polea; f La persiana de seccion sinusoidal. La fuerza P actuando en el otro estremo libre de la persiana, obliga á la polea y con ella al estremo c del resorte á seguir el mo- vimiento de la flecha, que vá desenvolviendo la persiana y estre- chando al resorte al rededor del eje. Cuando cesa de actuar la fuerza y no está fijada la persiana al mostrador, entónces el resorte interior obedeciendo á su elasticidad se envuelve enrollando la persiana so- bre las tres poleas. Estas persianas son las primeras que se emplean en los mercados de Buenos Aires, y darán buen resultado á causa de su calidad y la facilidad de su manejo. Son de la fábrica de Kammerich y C* de Berlin, y valen unos 2800 $, colocacion comprendida. En cuanto al remate del frente del puesto es una banderola fija de fierro calado de 120 de alto. Vemos por lo espuesto que aun en los momentos del cierre del puesto la ventilacion de este y su iluminacion natural queda garan- tida por el paramento del mostrador y por la banderola. Las divisiones interiores estan formadas por un encadenamiento de eslabones de fierro galvanizado de 0"006 de espesor que se fija en los montantes que reciben las persianas y en las columnas inte -= riores de los pabellones que sirven al desagúe. Pueden sacarse cuando es necesario ligar dos puestos inmediatos. Seguiremos considerando otros de los elementos de los puestos. Todo el techo de los pabellones y galerías está formado con ti- rantes fierro doble T, bovedillas de 2 hiladas ladrillos trasdosados en su nivel superior, una hilada de ladrillo encima y despues la bal- doza, y es sostenido por columnas de fierro fundido siendo las pri- meras que reciben las persianas de seccion semi-octogonal alto 4%75, peso 350 kilog. y 0"013 espesor de las paredes y las segundas de seccion octogonal alto 5 metros, peso 500 kilógramos y 0.02 espesor paredes. Estimando la carga que reciben las columnas costaneras de los puestos de la Seccion Norte, por ejemplo, se encuentra que es de 60 kilógramos por centímetro cuadrado en su parte inferior. MERCADO MODELO 147 El peso de la cubierta puede descomponerse así : kilógramos Peso de la bovedilla por metro cuadrado....... 256 Peso de tirantes de doble T con luz de 6 metros por metro cuadrado..........«0ovos...... 42 60 Sobrecargalaceidentalí Ms. DU 200 Dígase 500 kilógramos, por metro cuadrado, y como la superficie de la cubierta es de 226 metros cuadrados, A = 22055500 ="115000 Peso de 92 columnas ad0. 1... 5 oo == ANO DOTAL 194200 194200 El peso que soporta cada columna en su pié es de — 3881 32 y siendo de 50 centímetros el desarrollo. perimetal de la columna y el espesor de su pared de 1,3 la superficie de la parte llena es de 65 centímetros cuadrados, y por tanto la carga que recibe cada 3891 63 ladu odécima parte de la carga de seguridad, que se estima en 700 kilógramos por centímetro cuadrado. La carga que pueden soportar cada una de las columnas octogo- nales que sostienen la galeria es segun la fórmula aproximada para columnas de base empotrada y con parte superior ¿mantenerse en eje, como en el presente Caso: centímetro cuadrado es de = 60 kilógrámos, que viene á ser 114 a 2<4167* P = 1600000 . m5 1600000 5007 e espesor de la pared, 3 diámetro interior, l longitud, todo en centímetros que se acercan á la práctica 700 88 = 61600. 52428 =— — kg == = 59558, Lo que soportan efectivamente las 16 columnas en el Modelo, es solo de unos 70 kilógramos. Tambien están sostenidos por columnas de fundicion parte de los entrepisos de las secciones perimetrales del lado de los puestos, siendo octogonales los exteriores y semi-octogonales los interiores = 52428 kilógramos. Y por centímetro cuadrado z Otro detalle de los puestos del Mercado Modelo digno de mencio- narse, son los mostradores provistos de su modesta caja de fierro, 148 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA donde quedarán asegurados los caudales de los locatarios de cada puesto. Se compone de una tabla de marmol de 0705 de espesor, colocada sobre una tabla de pino de media pulgada, y esta sobre una contera rectangular, inclinada hácia afuera y sostenida por un armazon de fierro con sus piernas de fierro ángulo y base de zinc. Del lado in- terior y en el borde superior del mostrador está fijada una pieza de madera dura, sobre cuyo flanco puede funcionar el cerrucho sin me- llarse. Debajo de esta pieza juega una caja rectangular de fierro que guarda el dinero. Las dimensiones del mostrador son 0"70 de ancho, 210 de largo, y alturas de 075 y 070 hácia el centro y exterior. Segun dijimos, la parte delantera del puesto está revestida con fierro calado de corte elegante. - Donde se ha desplegado atencion es en los puestos destinados al espendio del pescado. Una série de 28 piletas se estiende sobre el costado Norte de la construccion, tiene cada una un largo de 1720, 4 metro de latitud y 020 de profundidad. Están separadas una de otra por divisiones de material, rebocados á flatacho con mezcla de 1 de arena y 2 de Port- land, el fondo está revestido de baldozitas amarillas con buen declive hácia uno de los ángulos del lado del muro, en donde existe un conducto que se liga á un caño de desagie; á cada uno de estos concurren un par de conductos de las piletas. A una altura de unos 0-30 sobre la boca de las piletas están instalados los grifos que las alimentan del agua necesaria al lavado; el agua servida pasa por la pileta al caño de desagije mencionado, que desemboca á un centíme- tro sobre una lijera depresion hecha en el piso del puesto, y en el que se derrama sobre una vasija con rejilla de sacar y poner. Las materias sólidas ó en suspension, que pueden caer á ellas por efecto del barrido ú otras causas quedan detenidas en un segundo reci- piente que puede vaciarse á voluntad. Las letrinas están en buenas condiciones higiénicas por su nú- mero y distribucion hácia los cuatro ángulos del cuadrilátero de las calles laterales y su proximidad á las entradas, lo que hace fraccio- nar convenientemente su uso. Cada esquinera consta de dos pozos, uno recipiente revestido de material y terminado en bóveda superior é inferiormente de 250 de diámetro y 7 metros de profundidad desde el suelo, destinado á re- MERCADO MODELO 149 cibir la materia sólida, y al que acometen los caños de los asientos y del piso alto; y otro de 2 metrosde diámetro hasta el agua para reci- bir los resíduos líquidos que le manda el primer recipiente por medio de un túnel de 2 metros en la boca, y que nace á 1”20 del suelo. Este método del recipiente con otro pozo absorbente de descarga, juzgo que debia aplicarse á los otros mercados, pues hace menos frecuente el empleo de los carros atmosféricos, con los que á veces no es fácil contar, por el excesivo “servicio que tienen que prestar. Dicen los higienistas que las aguas de pozo se contaminan lle- vando los pozos hasta ellos, y que el arrastre de las materias es lento, habiendo la Municipalidad prohibido su empleo, pero esta ordenanza se ha tenido que dejar sin efecto, hasta que esté en servicio el siste- ma de cloacas. Hay otros puntos bien atendidos en las letrinas del Mercado Modelo, y son, la aereacion é iluminacion conveniente de estos locales, y el muy importante de ayudar la rápida succion de los gases interiores de los pozos, haciendo uso al efecto de tubos es- tablecidos en los muros, y que rematan sobre la azotea en molinetes helicoidales. Hácia la entrada de cada letrina están dispuestos los minjitorios formados por dos divisiones verticales que se reunen en una columna con un farol. Los pisos de las letrinas son de baldoza amarilla con declive á los minjitorios, en donde están despues los aparatos sifones. La nivelacion y desagúe del mercado es otro punto bien estudiado, y del que se ha hecho caso omiso en la mayor parte de los otros, como por ejemplo en el Viejo, Lorea y Garibaldi. El punto cero se tomó sobre la vereda de la calle San José, en frente de la entrada á los altos, y resultando lo siguiente del plano de la nivelacion. Seccion Oeste. Centro de vereda sobre entrada por Plaza Lorea......... + 1.75 VERA MO A + 41.56 ú4 1.12 VE A A MN e E Tarda da de Jo A A E e ls Pisos puestos sobre vereda Este............ + 1.20 SO. 00 O e eN O + 1.80 Secion Sud. Vert Des Cea e al e e o — +1.70 WNeredarNt descubierta, OE. 0... odo a 1.73 á — 0.290 150 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Vereda SN A o od eLo E 0.192 ¿4 — 0.20 Denda ns A se le ojo 1.80 Tras o OEA 1.41 Letrinasiy piso rescalera.. Tia e a ob e 1.13 A o 0.95 Vereda Cubierta. RRE, o ISA 0.93. TA 072 Escaleras o A o SMA 0.43 Piso dedetrinas er. A cis COMEN 0.35 Paso des tiendas a e AAA 0.25 Seccion Este. Vereda O. de N.á $. y vice-versa. + 0.76 á + 0.15 Vereda E. de N. á $. y vice-versa. 0.00 4+0.06 y+ 0.06 ¿4— 0.20 Veredas y Ne O + 0.154 — 0.20 Piso tiendas. Mes A + 0.25 PS PUE O a a + 0.95 Piso veredas cubiertas, S. dá N. y vVice-Versa....... A + 0.91 á + 0.70 Seccion Norte. Vereda izquierda, pasaje O. 4 E............ + 1.56 á + 1.12 COn PE rd pe + 1.12 á + 0.87 Contorno O. á E. (en salida izquierda)....... 0.87 ¿4— 0.20 NOT a DI E A A A a 0.04 4 — 0.20 Piso de letrinas y entradas á los altos........ + 0.95 Psoe puestos e ai on TEA IAE + 0.95 Piso del vereda cubierta. ol elo ce + 0.93 á 72 Piso de entrada, altos A + 0,32 A e 0.25 Seccion Central. Pabellon Norte Primer anden...... 0.88, centro costado O. á4 + 0.60 ángulo E. Segundo anden..... 0.93 40.75, costado E. Piso de puestos.... 0.95 Costados pasaje.... 0.91 4 0.81 y 0.93 á 0.84 de O á E. Pabellon Este Primer anden. 0.77, centro O. 4+.0.60 á ángulo N. y $. Id. 0.80, centro E. 4 0,60 id. MERCADO MODELO 151 Segundo anden. 0.90 4 0.75 id., id., centro vereda á ángulo N. y $. Id. 0.89 á 0.75 id., id., centro E. á ángulo N. y $. Centro costados pasaje cubierto 0.90 á 0.84 de S.áN. y N.áS5. Los pisos de los puestos + 0.95 con declives hácia las veredas, para que corran las aguas del lavado. La distancia entre el centro de la vereda, Plaza Lorea y el O. de la calle San José es de 77 metros, siendo de 175 la diferencia de nivel. Las aguas pluviales tienen tres conductos subterráneos principa- les independientes, uno central y dos laterales. El central arranca con dos brazos de la seccion O, los que vienen á reunirse en un punto de cota + 0.24 siendo de 0.55 las de sus estremidades. Por la distancia de estos al primero corresponde al caño izquierdo la pendiende de 1/,,, y al de la derecha la */,,; los dos brazos reciben parte de las aguas de la azotea por cuatro caños de barro, la otra parte sale á calles y pasajes por siete caños. Del punto de union arranca el conducto de material hácia el E. con una seccion de 270 centímetros cuadrados, en un trecho de 12 metros, punto en que existe una rejilla colectora de las aguas del afirmado estando el centro de la union ¿010 sobre el cero. Sigue el con- ducto de material en una estension de 20 metros hasta un punto de cota — 0.06 con una seccion de 682 centímetros cuadrados. Conti- núa con seccion de 782 centímetros cuadrados en un trecho de 11 me- tros donde tiene cota de —0.14; aquí concurren dos ramales, uno de 14 metros y otro de 9 metros; el primero de 250 metros cua- drados y el segundo de 132 cuadrados. Estos dos puntos de cone- xion están situados en el pabellon E, cuyas aguas pasan al conducto principal, traidas por los caños encerrados en las columnas interiores del pabellon, que son de fierro dulce. Del punto de union de los dos ramales cota + 61 sigue el colec- tor de material atravesando la plazoleta, calle y tiendas con seccio- nes sucesivas de 450, 700 y 1000 centímetros cuadrados hasta su desembocadura en la calle San José, con cota 0.34 debajo del cero. Este brazo del colector vá recibiendo las aguas del primer caño de los pabellones y los que pasan por dos puntos bajo el afirmado, en el que hay dos rejillas, siendo su pendiente de */,, en un trecho de 35 metros. En cuanto al tercer conducto, está en las mismas condiciones del anterior y su funcion es llevar las aguas de los techos del pabellon sud, que pasa por 10 caños y los que caen sobre el afirmado y que atraviesan tres rejillas. Las uniones de los caños de barro descansan 152 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sobre pilares de material y están fortificadas por una envoltura de medio ladrillo con buena mezcla, y en cuanto á los conductos de material están asentados sobre un aumento contínuo de igual clase. Lo espuesto nos manifiesta que el Mercado se encuentra en exce- lentes condiciones respecto á los desagies de las aguas pluviales. En cuanto á las servidas que provienen de los puestos de pescado, etc., caen á sumideros especiales dispuestos convenientemente. Del punto de union sigue el caño colector de 1082 centímetros cuadrados, en una estension de 94 metros, donde termina en la ve- reda calle San José, con cota —0.34 respecto al cero. Así, desde la boca del caño colector, situado debajo de los pues- tos costado oeste, hasta su desembocadura en la vereda calle San José, entre las que media una distancia de 66 metros, existe una diferencia de nivel para el caño de +-0.24 — (—0.34) =+ 0%58. El caño colector es de material á seccion rectangular, los de aco- metida ó trozos son de barro fabricados en el pais y á seccion circu- lar. Las secciones se han establecido ¿4 razon de 2 centímetros cuadrados por metro cuadrado de techo y afirmado de calles. El conducto izquierdo del Central comienza con dos ramales tri- butarios, que arrancan de las dos divisiones del pabellon norte. Estos ramales reciben las aguas de los techos del pabellon por diez caños de zinc envueltos por las columnas centrales. Uno de los ra- males de 19 metros de largo tiene una pendiente de !/,, y una sec- cion que comienza con 70 y termina con 240 centímetros cuadrados en el punto de reunion con el segundo ramal. Este caño de barro comienza con 70 centímetros cuadrados en una estension de 9” y con una pendiente de !/,,, sigue por debajo de la de material en un trecho de 14 metros con la misma pendiente y vereda formado con una seccion de 160 metros cuadrados hasta unirse con el primer ramal. Las fundaciones fueron llevadas hasta el terreno coherente, en- contrado 4 profundidades variables de 4 metro á 140. En estas y en lus muros se han empleado ladrillos de cal asentados en mezcla de tres partes de arena, 2 de cal del Paraná y dos de polvo de la- drillo, fabricado en la obra. Hubiera sido conveniente aislar la humedad de las fundaciones, estableciendo como es de práctica una capa de cemento hidrófugo, sistema Poggi. Todos los muros llevan tubos cilíndricos de ventilacion, rebocados MERCADO MODELO 453 interiormente y construidos á medida que se elevaban aquellos; abren en los puntos convenientes y terminan en el techo donde re- matan con ventiladores fijos de tierra romana fundida. Los caños de las letrinas superiores son de plomo de 6” y están embutidos en las paredes. Los caños de acometida de las letrinas son de material con buena mezcla y rebocados con dos partes de Portland. Todas las molduras se han ejecutado de estructura mural, con el fin, segun se sabe, de que queden firmes y que los reboques no ten- gan espesores exagerados; se han hecho de 001. Las bovedillas de los entre-pisos están formadas con tirantes de fierro doble T, los que están unidos por bovedillas de dos hileras de ladrillo trasdosados en la parte superior de aquellos con cascotes y mezcla de cal y arena. Las bovedillas están todas rebocadas infe- riormente y sobre ellas se ha colocado el entarimado. Los pisos de tiendas y administracion son de baldoza sobre contra- piso de ladrillo asentado en cal, los demás pisos de puestos, etc., son formados de tres capas, una de 005 de ladril!o asentado en cal, en seguida otra de 0"12 de hormigon y por último otra de 0”02 de una parte de Portland y una de arena Oriental. Los techos en general son de azotea con tirantes de fierro doble T, ligados por bovedillas de dos hiladas de ladrillo, trasdosados con mezcla y cascotes, una hilada superiormente y por último la baidoza asentada en mezcla de una parte de Portland, dos de cal del Paraná, una de polvo y cuatro de arena, tomándose las juntas con Portland y arena. Los reboques exteriores, molduras, mochetas, asiento de la tiran- tería han llevado mezcla de dos partes Portland, una de cal, una de arena del rio y cuatro de la Banda Oriental. Las puertas esteriores son con banderolas, marco de algarrobo, hojas de cedro de dos pulgados, con buenos herrajes. Las interiores llevan marco de algarrobo y tablero de pino blanco. Las ventanas con banderolas y celosías de cedro, y postigos interiores de pino. El perímetro de los puestos y de las secciones al interior del mer- cado está provisto de faroles á gas y se dispondrá la cañería en el interior de los locales para suministrar luz á los que la soliciten. Tiene tambien el mercado su provision de aguas corrientes, que se hace servir á los usos de los puestos de pescado, y además su do- tacion de bombas de incendio. El aspecto de la fachada, cuyos ornamentos principales se siguen 154 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en los frentes al mercado, tiene en general gusto y espresion por su distribucion y buenas proporciones. Los miembros salientes de las fachadas esternas introducidos con el fin de evitar toda monotonía tienen rasgos severos y de gusto, salvo los pilares que flanquean las entradas y cuerpos adyacentes que carecen de elegancia. La eleva- cion total cuadra en la fachada con frente á la Plaza Lorea, con la amplitud de esta, en la que se dispone de buenos puntos de vista; pero no en la con frente á San José, cuyo ancho no está en relacion con su altura. Aquí es en donde se hace mas notable el inconveniente indicado de continuidad de los pilastras salientes. | El aspecto de los frentes al interior del mercado es mas modesto pero tratado con gracia y conveniencia. Sobre el costado Este y en el sitio ocupado por la escalera, se ha destacado un cuerpo cuya altura domina la del edificio y que tiene en su remate un reloj. La construccion una vez terminada ascenderá á la cantidad de 6.500.000 $ m/c, segun presupuesto, pero hoy con el aumento de precio de los materiales no podria ejecutarse sinó con unos 6.800.000 $ m/c. El primer valor con el valor del terreno de unos 5.000.000 $, dan unos 11.500.000 $ como valor total de la pro- piedad. El precio del metro cuadrado de los pabellones de la Seccion Cen- tral resulta de 765 $ m/c. considerando cualquiera de ellos, el norte por ejemplo: Fundaciones de 32 columnas, á $ m/c 250 cada una....... 8.000 296 metros cuadrados de vereda con cordon fé, á $ 180 el metrormcuadradO a eee o roo ap oe id A 53.280 226 metros cuadrados de piso, puestos y pasaje, á $ 70 el MELIO CUAL O once o E a a o a 15.820 16 columnas enteras, á 4 1000 cada Una................ 16.000 8 columnas esquineras de los dos grupos de puestos, á Y TODO Cada Una... a a e NN 8.000 24 columnas costaneras semi-octogonales, á4 Y 1000 una... 24.000 13 columnas interiores con los caños para el desagúe, á $ 350 cada una..... a A a e 4.550 492 metros cuadrados de techo azotea con tirantes de fierro a 3 100 el metro cuadrado: ai los» suicidado 42.200 2 claraboyas, 4 Ho00 cada LA 1.000 32 persianas con colocacion, 4 $ 2.600 cada una......... 83.200 E MERCADO MODELO 455 930 metros cuadrados de divisorios de cadenillas de 0006 A AAA 7.020 SArmostradoresy 40 990 CAdaUnO. .. ¿ra 17.600 OA, OURAN sd 8.000 Calado inferior y suverior de los puestoS............... 35.000 TotaL ¿ m/c.... 323.670 Importe 4 323.670; superficie 424 metros cuadrados, lo que dá un valor de 763 f m/c por metro cuadrado de pabellon. En cuanto al precio por metro cuadrado de las secciones perime- trales, que son de altos, es de unos 2000 4. El precio por metro cuadrado para el cuerpo O. de los «Halles de Paris» ha sido de 380 francos. Tomando en cuenta los elementos de las rentas de los demás mercados del municipio, creemos que el Mercado Modelo producirá como renta mínima la cantidad de 125.000 $ mensuales, y que este beneficio se acrecentará bien pronto, porque el establecimiento se vá á imponer, máxime al presente en que la Municipalidad hace caer su mano sobre los espendedores de los mercados de su depen- dencia, obligándolos á buscar locales en los particulares. Los mercados en esplotacion con que cuenta el municipio son los si- guientes, colocados en el órden de su libramiento al servicio público. Centro, Plata, Comercio, Independencia, Lorea, Florida, Libertad, Garibaldi, Rivadavia, Pilar. Todos ellos están dotados de radio, es decir, debian poseer límites dentro de los cuales no les fuera dado á otros establecimientos del mismo género ejercer comercio. Sin embargo todos los rádios están invadidus por los de otros, lo que hace ver que la adjudicacion de ellos se ha llevado á cabo sin estudiar los ya concedidos y atacando derechos preexistentes. Por ejemplo: 1” El rádio del Mercado del Centro está comprendido 156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA entre las calles Santiago del Estero y Talcahuano al Oeste, la ribera al Este, Corrientes al Norte y Estados Unidos al Sud, recibe los radios de los Mercados Comercio, Plata, Lorea, Florida y Rivadavia. 2 El rádio del Plata son las calles de Zeballos y Montevideo al Oeste, Balcarce y 25 de Mayo al Este, Paraguay al Norte y Belgrano al Sur, comprendiendo parte de los rádios de los del Centro, Lorea, Rivadavia y Florida. 3% El rádio del de Comercio son las calles Lima, Patagones, Ri- bera y Belgrano y recibe el parte del rádio del Centro. 4” el rádio del de Florida: Artes, Juncal, Paseo de Julio, Cuyo, Florida, Lavalle, Artes, y recibe parte de los del Centro y Plata. A pesar de estos privilegios de rádios, de los que carece el « Mo- delo », pocos son los que propiamente satisfacen á estas dos condi- ciones primordiales: 1” servir las necesidades del público de las parroquias respectivas; 2” ser adecuados por su construccion, hi- giene y efecto estético á la importancia del municipio. Todos no son, como decia una escritora inglesa, malos mercados. Caerian en esta clasificacion el Mercado Viejo, Lorea, Garibaldi, Florida, en los que la construccion, distribucion y estética deja mu- cho que desear, pues son efectos puros del mercantilismo que solo mira los intereses de sus propietarios, y las condiciones higiénicas que son pésimas, lo que es muestra y resultado de la indiferencia que manifiestan los encargados de velar por la cosa pública en esa materia; pero hay otros como el Libertad, Rivadavia y Pilar, que si bien modestos demuestran en su construccion que su creacion reco- noce tendencias mas liberales. El Mercado Libertad, aunque no se conserva muy-aseado, justo es decirlo fué el que marcó el primer paso en el sentido de la buena construccion y del abandono de espacio á las calles y pasajes para fuentes de ventilacion y luz, y facilitando el tránsito con detrimento del destinado á los locales útiles del mercado, y por tanto de los in- tereses de su ex-propietario, nuestro progresista señor Lagos. Des- pues se han construido y demuestran mejoras progresivas el Riva- davia y Pilar, de un esterior apropiado y distribucion holgada y mas en armonía con los preceptos higiénicos y del tráfico. Pero faltaba mucho camino á la accion particular en el sentido de llenar con estos establecimientos las justas exijencias de un mu- nicipio tan importante como el de Buenos Aires, y he aquí que se presenta el « Modelo ». El Mercado Modelo, así podemos proclamarlo, y así pueden lla- MERCADO MODELO 451 marlo sus dueños, que en ello no hay jactancia, no hay falta de propiedad. Habeis visto, señores, aunque lijeramente y por medio de la pala- bra poco autorizada que ha abusado de vuestra atencion, que en este establecimiento pr2dominan elementos que tienen raros imitadores. 4% Excelente y costosa construccion; 922 Distribucion regular y con unidad ; 3 Ventajosas condiciones higiénicas ; 4o Efecto estético conventente ; 5 Espíritu liberal que dió base á su creacion prescindiendo del privilegio del rádio. Todas estas buenas condiciones son las ventajas que sobre los demás mercados tiene el «Modelo», y las que he encontrado en la lijera inspeccion que de ellos hice. El señor D. Fernando Moog, uno de nuestros primeros ingenieros- arquitectos y á cuya pericia se deben obras recomendables, es el autor del proyecto y director de la que visitamos, y el práctico y honorable D. Pedro Cremona el maestro constructor. La ciudad de Buenos Aires ya puede ostentar un mercado digno de su importancia y de su poblacion debido á los generosos y pasrióti- cos esfuerzos de dos Argentinos; y si bien el público los ha enco- miado como se merecen, la Sociedad Científica que tan satisfecha quedó de esta obra, debe á su vez batir palmas en honor de lo bueno y de sus dignos propietarios, los señores Juan y Anacarsis Lanús, para que la accion particular y la oficial misma sigan el ejemplo. Febrero de 1884 Luis A. VIGLIONE. Ingeniero. UBICACION DE LAS ESTACIONES FÉRREAS EN LAS CIUDADES INTERESES QUE SE DESARROLLAN Á SU ALREDEDOR La Direccion del Ferro-carril del Oeste á fines del año próximo pasado nos habia encomendado estudiar el local para establecer la Estacion Marítima del Ferro-carril del Oeste en San Nicolás de los Arroyos, y la traza del ramal que ligará á este punto con el Perga- mino. Hechos los estudios sobre el terreno, nos ocupamos de fijarlos sobre el papel y redactar el informe correspondiente, en momentos en que la prensa diaria, en general, abogaba por la necesidad de sacar la Estacion «Parque» del local que ocupaba y trasportarla á otra localidad. Tenemos la conviccion que las Estaciones férreas en las ciudades, deben establecerse en medio de los centros comerciales que ellas tienen que servir, y no lejos de ellos. Y era pues, de acuerdo con estas ideas que redactábamos el informe que condensaba los estudios que habiamos hecho, oyendo á nuestro alrededor la queja de los unos, al ver aproximarse el momento de destruir el agente que habia con- tribuido al adelanto de la localidad, de la que se le expulsaba, al desarrollo del comercio, y al de los hábitos de la poblacion, — como tambien, la alegria manifestada por la prensa por lo que ella consi- deraba un ¿runfo de la civilizacion. Presentiamos lo que ha sucedido en la Capital de la República, y temíamos que en San Nicolás de los Arroyos, se estableciera la Es- tacion Marítima del Ferro-carril del Oeste en las mismas condiciones que la del Central Argentino en el Rosario de Santa Fé. Allí pudo establecerse esta, satisfaciendo los intereses comerciales que tenia. que servir, y se prefirió crear dos centros rivales de comercio; le modo que, cuando ha sido necesario introducir las mercaderías hasta el puerto, se ha tenido que luchar: 1” con todos los intereses que se ESTACIONES FÉRREAS EN LAS CIUDADES 159 habian desarrollado ya á su alrededor, y 2 con los otros que llama- ban hácia el centro las mercaderías que el mismo ferro-carril condu- cia. — Esta lucha y los grandes valores desarrollados en los terrenos cerca del puerto, han dificultado hasta ahora la union de este con la estacion, que tiene lugar en estos momentos con mas del doble del valor que habria tenido, si hubiera sido hecha en una época conve- niente. La Direccion del Ferro-Carril del Oeste, á pesar del anterior ejem- plo, de nuestro informe, y el de su personal técnico, se decidió establecer en San Nicolás de los Arroyos, por razones que no podemos esplicarnos, la lucha de los intereses comerciales que mas tarde se desarrollarán alrededor del actual puerto y del que se establezca en el local en que se sitúe la estacion marítima. Creiamos que era un deber de patriotismo discutir estas ideas, tanto mas, que las consideramos erróneas, y fué entónces que trata- mos de hacerlas conocer valiéndonos de las columnas de uno de los diarios de la tarde, pero no pudimos conseguirlo por participar de la creencia general, y considerar como una inconsecuencia la publica- cion de ellas en sus columnas. Hoy que la prensa y el público en general ha sentido ya los incon- venientes de la traslacion de la « Estacion Parque» al local que hoy ocupa, y que el tráfico de pasageros sobre la referida línea, ha dis- minuido con perjuicio de sus intereses y del público; publicamos el artículo que en ese entónces escribimos, sin mas objeto como hemos dicho, que cumplir con un deber de patriotismo. Entre nosotros se presentan de vez en cuando fenómenos que pare- cen hacer creer que en la naturaleza todas las cosas no se ligasen entre sí, y por consiguiente los fenómenos que en el órden moral se producen en el seno de una sociedad no tuvieran su repercusion en otras, que pasan por el mismo estado de civilizacion. La oposicion que hoy se hace á la idea de colocar las grandes esta- ciones de pasageros en los centros de las ciudades, es decir, en los centros comerciales que tienen que servir, no es estraña para aquellos que conocen la historia del desarrollo de los ferro-carriles. La histo- ria que siempre conviene tenerla presente, porque no es sinó la es- presion del estado del medio en el cual se han desarrollado los hechos que ella nos cuenta; nos dice, que tanto Inglaterra, Francia, etc., etc. han tenido sus luchas para hacer predominar la idea de que las líneas principales no deben considerarse concluidas, hasta que no penetren al centro de las localidades que tienen que servir. 160 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA En Inglaterra, cuna de los ferro-carriles, sus hombres han luchado valientemente contra las preocupaciones que impedian que estos lle- nasen la gran mision que han desempeñado en el desarrollo industrial é intelectual de aque! país. En 1834, cuando Mr. Brunel propuso el local que hoy ocupa la Estacion terminal del Ferro-carril del Oeste (Great Western) en Lóndres, la oposicion que se le hizo fué grande y tenaz. Mientras tanto, el público inglés hoy, ha abandonado las ideas que tenia en ese entónces, y no considera las líneas principales como concluidas, sinó cuando sus estaciones terminales están situa- das en los centros de las localidades que tienen que servir. Los propietarios mismos, consideran como una gran ventaja lo que ayer miraban como insalubfe é incómodo para sus Casas, que se en- cuentran situadas en las cercanías de las Estaciones. Pero esto que allí fué debido, en gran parte, al espíritu práctico de aquella po- blacion, lo fué tambien la costumbre de oir la opinion profesional de los que se dedican á estos estudios junto con la de los interesados, y que en el caso citado á pesar de su gran oposicion é influencia, se le escuchó conjuntamente con la de aquellos cuyos nombres son hoy respetados por los que se ocupan de ferro-carriles. Las investigaciones que se hicieron para resolver este punto, están llenas de interés y enseñanza, pues no fué alli un Presidente de Municipalidad ó Ministro, quien lo resolvió, sinó el conjunto de to- das las opiniones que se escucharon en pró y en contra, que reco— jidas por una comision pesaron en la decision que el Parlamento tomó sobre la materia. —Las crónicas de esa época cuentan que du- rante cuarenta y dos dias se oyeron las opiniones de aquellos que se consideraban con alguna autoridad profesional, y de los cuales once fueron consagrados esclusivamente al interrogatorio de Mr. Brunel. —Fueron tan minuciosas, que un testigo de ellas se espresa diciendo, que desde entónces nunca se han oido otras iguales; la sala comatte- room dice, estaba llena de propietarios é interesados en el éxito ó derrota del bill y anciosos todos de oir la opinion de Mr. Brunel, quien demostró poseer un gran conocimiento del país que habia es- tudiado, y se captó la opinion por las esplicaciones de sus planos, su lenguaje claro y conciso, que nunca se estendió demasiado ni per- dió su serenidad,—no así Jorje Stepheson, agrega, que en un mo- vimiento de impaciencia por la ignorancia que revelaban las pre- guntas que se le hacian se espresó diciendo: «Ojalá! tuvieran Vds. algunos conocimientos de Ingenieria, porque asi, seguramente no me harian las preguntas que se me hacen». ESTACIONES FÉRREAS EN LAS CIUDADES 161 La Comision empleó cincuenta y cuatro dias consecutivos en oir opiniones, al fin de los cuales elevó su informe con todos los ante- cedentes recojidos, aconsejando el principio hoy universalmente ad- mitido y que ha contribuido en gran parte á desarrollar el comercio, y el gusto por la vida de familia fuera de los grandes centros, puesto que el movimiento en los hábitos de las personas, es un rasgo de adelanto. ¡Qué diferencia con lo que pasa aquí! ¡Qué interesantes crónicas llenas de enseñanzas recojerán los que vengan tras de nosotros !-—Pero es verdad ! tendrán la peticion del vecindario del Parque, firmada por personas todas muy honorables, tendrán tambien el reconocimiento del error cometido, cuando sin- tieron la falta de movimiento, y de los intereses que alrededor de ella se desarrollaban—pero, ¿para qué seguir? mejor será, ya que tenemos que esperar á que pasen estos tiempos, y que obedeciendo á las leyes naturales se le asigne á cada profesion su rol, que nos ocupemos, mientras esto llegue, como un pasatiempo, en seguir el estudio que nos hará ver lo que importa la ubicacion de las grandes Estaciones de pasajeros, allí adonde se le asigna su ver- dadera importancia. En Francia, las Estaciones terminales de algunas de sus líneas principales se encuentran mas centrales que lo que está la del Par- que con relacion 4 Buenos Aires, como lo saben los numerosos ar- gentinos que han visitado á Paris y recuerden la posicion que ocu- pan las Estaciones del Ferro-Carril del Oeste, la del Norte, la de Strasbourg, etc. etc. Y mientras tanto, un Ingeniero Francés notable por sus conoci- mientos y escritos, se espresa al compararlas con las Inglesas, di- ciendo: « Si la Estacion de Lyon en lugar de estar aislada, per- « dida como lo está, sobre el Boulevard Mazas, estuviese en la calle « Montmatre, ¿quién dudaria que su tráfico de pasajeros de segunda « y tercera clase, sobretodo, se modificaria profundamente ? « Para el paisano, ó almacenero que en la mañana llega de Bourgo- « gneó del'Auvergne, no le seria lo mismo desembarcar en las calles « de Paris á una extremidad de tres ó cuatro kilómetros del centro « de la ciudad, que encontrarse inmediatamente en el barrio donde « sus negocios lo llaman.—La perspectiva mas ó menos confusa del « viaje no es la misma para él en ambos casos, y es esta precisa- « mente lo que le determina á partir 6 á quedarse.» Holanda que consagra una gran parte de sus fuerzas en luchar ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVI. 11 162 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA contra la naturaleza, noes estraña tampoco á este movimiento, y emplea inmensas sumas en poner sus Estaciones férreas en comuni- cacion con los centros comerciales, sin detenerse ante los enormes gastos que ellas demandan. En 1874, cuando visitamos 4 Amster- dam, tuvimos oportunidad de conocer los trabajos que se hacian para la Estacion Central. Las Estaciones de los ferro-carriles que llegaban á Amsterdam eran dos; una situada en la extremidad N. O. de la ciudad y otra al 5. E. El servicio diario habia hecho sentir la necesidad de ligar ambas estaciones, que á la vez de encontrarse lejos del centro de la ciudad, no podian comunicarse con el puerto. Entónces se estudió el medio de ligarlas, estableciendo una Estacion Central en el mismo puerto, de manera de ponerla en comunicacion con el centro mas comercial. Los que conozcan el suelo de este país, ó hayan leido algo de él, podrán tener una idea de las inmensas dificultades que se habia te- nido que vencer. Sin embargo, los Holandeses no se detienen ante ellas, con tal de poner el comercio y la ciudad misma en fácil comu- nicacion férrea con el resto de su pais y de la Europa. Se vé, pues, que si bien en los paises anteriores se consideran los ferro-carriles como el instrumento mas poderoso para el desarrollo de la industria y de la produccion agrícola, la ubicacion de sus Esta- ciones terminales es considerada tambien como una cuestion de gran importancia por su naturaleza misma, y la influencia que ejerce en el movimiento social y comercial de la localidad que tiene que servir. Y si de los hechos pasamos á examinar las ideas de aquellos que han consagrado sus esfuerzos é inteligencia en la construccion y organi- zacion de los ferro-carriles, encontramos que nos dicen: «que es « uno de los problemas mas importantes de la ciencia de los caminos « de fierro, y de cuya resolucion mas ó menos feliz depende el mayor «6 menor beneficio de las poblaciones que la línea atraviesa y la « esplotacion que de ella reportan. Tarea pesada, agrega, que exije « del ingeniero un conocimiento perfecto de las condiciones de la es- « plotacion, y una independencia absoluta de los diversos intereses « que ella afecta. » Si nos detenemos en desarrollar un pensamiento que es.conside- rado hoy como un principio admitido en el establecimiento de los ferro-carriles modernos, es porque creemos, ya que las graves cues- tiones de los trabajos públicos empiezan á preocupar la opinion, que se debe meditar un poco sobre las ventajas que la experiencia ha obtenido en los paises que primero los establecieron, y que por con- ESTACIONES FÉRREAS EN LAS CIUDADES 163 "siguiente están en posicion de estudiar los medios que propenden al - desarrollo de la mision civilizadora á que están destinados. Por otra parte, nos duele en el alma que despues de once años, no encontremos mas remedio para evitar el mal que se cree origina la permanencia de la Estacion Parque que el que disponiamos el año 1871, cuando el estado higiénico de la industria de los saladeros preocupaba la opi- nion pública. Entónces no habia mas remedio que matar la industria, 6 lo que es lo mismo alejarla de los centros comerciales. No se estu- diaron los medios de evitar los males que causaba, reglamentándola. El análisis de estos medios era imposible, — mejor era ahogarla. Hoy se crée que hay un peligro en la permanencia de la Estacion Parque, y empleamos el mismo remedio de entónces. Ultimamente el Ministro de Trabajos Públicos en Francia, hacia llamamiento al patriotismo de todos los hombres profesionales, para quese ocuparan del estudio de los motivos que habian producido la decadencia de los puertos franceses. — ¿Qué diferencia con lo que pasa en la República Argentina? Lo que nos preocupa, no es la traslacion de la Estacion Parque, sinó que mañana tendremos que unir nuestras líneas férreas princi- pales con las ciudades que se encuentran á los bordes del Atlántico, ó de rios caudalosos y profundos, como el Paraná y Uruguay, y si no nos convencemos que no hay peligro, sinó ventajas en esta- blecer nuestras estaciones en los centros comerciales, hemos tambien de desconocer que los puertos son los términos ó puntos de arranque de los ferro-carriles. Asíque el proyecto de trasladar la Estacion Parque, no es lo que mas nos preocupa, sinó las consecuencias que mas tarde esto traerá! — La Estacion Parque será sacada del local que hoy ocupa, pero mas tarde tal vez, habra que gastar cuantiosas sumas para volverla á su antiguo local ó irá al Paseo de Julio bus— cando en la Estacion Central la aproximacion á los centros comer- ciales. Tal vez se pasarán pocos años cuando se vea la falta de movi- miento producido por la destruccion de todos los intereses que se desarrollaban allí, y la muerte de la industria y del comercio que el ferro-carril desarrollaba, y entónces será ya tarde. La esperiencia propia hay que pagarla, cuando no se sabe aprovechar la ajena, uti- lizando los verdaderos medios por los cuales se llega á ella, Hoy que hay grandes proyectos de Puertos, y que el exceso de riqueza obliga utilizar aquellos que llamamos naturales, pero que necesitan que la mano del hombre los provea de aquellos aparatos indispensables para facilitar la rapidez de las operaciones, no nos 164 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA olvidemos que no son solo las gruas á vapor y demas aparatos que + facilitan la descarga, los únicos necesarios sinó que ellos reclaman su complemento — el ferro-carril, — que les trae los productos de nuestra agricultura y ganadería para retornar á los vapores de ultra- mar lo que de ellos reciben. El conjunto de hechos que hemos citado, demuestran de una ma- nera incontestable que los caminos de hierro en los tiempos modernos tienen que servir las localidades que atraviesan, buscando al pasa- gero en medio de las agrupaciones que las sociedades modernas cons- tituyen, así se vé en Inglaterra que ellos penetran en los centros mus poblados y comerciales de la ciudad de Lóndres, para tomar al pasagero que cansado de los negocios que transa con el mundo entero, se retira buscando el aire que la misma agitacion de ellos les privan, de ese gran centro que se llama C1ty, y que valiéndonos de las pala- bras de Leon Faucher, « constituye el corazon de Lóndres, el eseri- torio de la Inglaterra, el centro de los negocios, y el sitio del crédito, de donde el reflujo de la tarde lleva consigo lo que el flujo de la mañana trae ». Nuestra capital esencialmente comercial, necesita ya con urgencia los mismos medios que hemos descrito, para facilitar el movimiento diario de su poblacion hácia la campaña, adonde buscan los indus- triales y comerciantes la salud é higiene de las familias que forman, viniendo diariamente á los centros á practicar sus transacciones. Cuando pensamos lo que serán en el porvenir la red de nuestros ferro-carriles, los perfeccionamientos y reformas que nuestros sis- temas de construccion y esplotacion recibirán, mayor es el dolor que nos causa ver los rastros tan pobres que dejamos tras de nosotros. Los que vengan despues con razon nos culparán de haber detenido el desarrollo de este maravilloso instrumento de civilizacion, porque facilitar el movimiento de las personas y de las cosas, es decir de los que piensan y del producto del pensamiento é industria de ellos, es un signo de adelanto en las sociedades modernas. No hace mucho que un diario de la tarde ha probado, que en los tiempos presentes los ferro-carriles necesitan para su desarrollo, en general, de la carretera Ó camino ordinario, que á la vez de facilitar el movimiento de las personas, facilita tambien el acceso de las gran- des cargas á sus Estaciones; igualmente facilitar á las poblaciones de las ciudades su fácil movimiento, es desarrollar el comercio, bene- ficiar las costumbres de la poblacion y las entradas de los ferro- carriles. ESTACIONES FÉRREAS EN LAS CIUDADES 165 Nuestras ciudades cada dia ganan en importancia y mayores son los vínculos que la ligan al estrangero por los capitales que nos en- vian para formar nuevas industrias. Su desarrollo seguirá una pro- gresion creciente, como en Norte América, y como allá, cantidades de viajeros nos visitarán; los unos por el interés de sus capitales, los otros por placer ó buscando nuevas fuentes de investigacion y estudio. Y ya que hacemos todo lo posible para imitar al Norte Americano en sus instituciones, imitémosle tambien en su sentido práctico, pues allí, « cuando no se tiene que inventar se sigue con un rigor mate- mático las sugestiones del buen sentido ». Adoptemos pues, el prin- cipio universalmente aceptado de colocar las Estaciones en los centros que tienen que servir, « siguiendo los sugestivos del buen sentido », y si para su aplicacion fuera necesario herir intereses creados, estudiense las condiciones especiales de cada localidad, pero por los hombres que se han dedicado á estudios profesionales, como tan acertadamente se dijo por el Ministro de Trabajos Públicos de Francia en su llamamiento antes citado, —subordinando los medios al fin especial que nos proponemos alcanzar, encontraremos la solucion de cualquier problema, sin destruir una de las ventajas mas grandes de los medios rápidos de comunicacion que llamamos ferro-carriles. Cárlos (. Olivera. ADDENDA ET EMENDANDA HEMIPTERA AD ARGENTINA. AUCTORE C. BERG. MANO AS La numeracion romana indica el tomo y la arábiga la página de los «Anales». ACANTHIA AMNESTUS Sesa bea bos xvi 106 lateralisiiis XVII COL e ro pal xvi 106 lawtipennis..... XV 99; xvu VENTTCIES Vasa legos ato xvi 106 PUSO ht xv 199; xvi subferrugineus xv 199; xvu ACIDOMERIA CIO CUCA xv 246 ANASA monteyiden xv ACOCEPHALUS tristis LA. AI xv UND aos depa aa xvI 25 ANEUROPHARUS xv ACONOPHORA leucocnemis xv INCUMDENS Ata xvI 292 PUJAS xvI 289 ANISOPS xvr ACROLEUCUS ANTHOCORIS COR Sobosodco sar xv 258 lepidtls. ooo Sr o ABRA ANTIPALOCORIS xvr CONSI ie VO distncius aida VO ANTE US TOMAS ANS xv 199 ben ADS Wi XI ASUS is oa EOS xv 197 A AGALLIA ASTEMMA — xvi SUIS. e a XVI 30 ASTYGITON xv pere XvIr 39 7 TS E rubicundula.......... xvu 40 eii sE SA ete xvi 39 ATHYSANUS AGALLIASTES UIMP XvHu ] ratero XVII argentK0s.......or..». xv 11 MALÍIMUS casas XVII Wilkinsoni........... xv 78 nimbuliferus.......... XVI . personatuS ........... Xvn AMAUROSTERPHUS respublicanus......... XVI DIOUDUE a. xvi 81 stella XVII ¡_——_—_—_m HEMIPTERA ARGENTINA UPUQUAYCNSIS o... .... XVII A XVII ATOMOSIRA xvu ATRACTOTOMUS E XVI AUFEIUS — xv BACTRODES multiíannulatus ........ XVI BANASA QUENION A. oo... ...- XVII REOIOAIIS Oi e XVII DEIS A XVII BARDISTUS crenulalas Siroco XVII BERGIA TE A AA XVI BRACHYMETRA xvi - BYTHOSCOPUS Penco n mans coil: XVII SEO o oi: XVII CALOCORIS NEBOLDUS coa ss XVI DEPUNCIOIAS XVI SHEIIOSS tics XVI (AEUIMADOS 2... XVI CANTHECONA PATIOS XVII phymatopterd......... XVII CAPSUS DONANTES IS cnc ierataioio dh XVI CNIOROQOS TO Manacor XV1 MALA ulentusS aaa XVI melaxanthus.......... XVI IODILULO OS ale lalo o ios ta Rodo XVI PUQIACUS 2 a XVI ¡IDAS AS AA E: XVII UTUQUAYENS IS ciao XVI DASS MS E XVI CARDIASTETHUS SMC Oia jicns sao XVI Pág, 29 116 101 CARINETA diplographa........... XVI LAS CIA aaa aos XVI OUT AN O XVI plat. XVI CEPHISUS S1CCIONMUS ic ROT CERCOPIS COTINO SESSIONS XVI AS e TS ANS XVI CERESA EME ode XVI pau aia: XVI UTuguayensis.......... XVI AUS INDIA XVI CHARIESTERUS ALMAS sis XV INABI e xv CHLAMYDATUS xvi CHLOROPEPLA o 1d o E XVII CICADA CA e XVI CONSONMANS it: XVI ¡ASA XVI JUAS ala XVI DOLINA as aa oa alo pe ae XVI CIEN LA XVI PUC ES XVI SEMI arena bass XVI SU RTODIS ID XVI TOS e AS AN SR xvI MADICADS co oaa XVI NUS LON aa XVI LND: XVI VIDAS XVI CIMEX ALCA a xv UNAS XVII TICS A oie xv IIA FOIOS O slo eo XVII NI SS XVII [TAMSDETSOMIS - oo oaoreso XVII 167 Pig, 184 184 184 184 116 239 240 286 2817 286 287 245 245 168 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA CIXIOSOMA HONRA eres er inaioiolaveianara ss XVI DITCnSE a => XVI CNEMODUS AM ass do daa XVI COLEOPTERODES [USCESCENS o ER XVI CONORHINUS circummaculatus ...... XVI CONOSTETHUS PamparuM..oooo.oo.... XVI CORIMELAENA CUA TU XVII CORISCUS A aa Sea XVI OU Sacos does XVI COSMOCLOPIUS INEM os suo ale XVI migro-annulalus....... XVI PANAS RS e XVI COSMOPEPLA xv CRINOCERUS UCLA OS d xv CROPHIUS xv le meneame XV CYDAMUS xv CYDNUS SUNAT AS Le caras AIN XV nigro-punctatus........ xv subferrugineus......... xv CYPHONIA ACOSO XVI flavo-villula .......... XVI AA O ie XVI CYPTOCEPHALA xv cogMabunda ........... XV Pág, 188 189 264 84 107 108 108 109 109 210 242 262 263 250 197 198 199 285 286 286 209 210 CYRTOMENUS A A ao XV CONSI XV ¡evi ANA XV mirabilis AA XV nigro-puncialus........ xv CYRTOPELTIS xv1 chlorogastras.. ata XVI CYRTORRHINUS xvi DARAXA MEE XVII DARNIS mba A XVI Luisa. XVI DASYPTERUS xv1 DELIASTES BrachamanA XVI reticulatus AN XVI DELPHAX acuttuscula XVI maculpes. XVI DELTOCEPHALUS aviva XVII respublicanusS XVII VUREQULUS PANAS XVII VENOSULUS.. XVII DERAEOCORIS DONUICAISSA XVI fraudulentusi is NN NOVIAS a XVI PYgMaeus”. do roba ouaciS XVI semilla dde vote XVI FIEBERIA pulcherrima.......... XVII FLATA SUTURA ala ette XVI FULGORA DAN XVI GARGAPHIA lala rio XVI GEOTOMUS Der lolas. cre ra XVII GLOSSOCRATUS vulneratus ........... XVII GONOCERUS NUI XVI LAU ad a a XVII GRAPTOLOMUS albo-Ornalus........... xv GYPONA panpercUla nr 169 Pig. 185 100 208 209 100 208 100 206 100 208 2017 238 181 181 182 181 38 114 185 108 91 33 104 104 258 27 170 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA HALOBATES xvi UA IS A XVI platensis .... xvi 120 xvn HALOBATODES xvrt HALTICORIS — xv HALTICUS ESA XVI HAMMATOCERUS Reuters pe XVII HARMOSTES PLOCELUS darte nata XV HEBRUS XVI HECALUS DUNCAN XVII HEMIPTYCHA xvi HENIARTES [AVICAAS A XVI MayIi treo + AACRALiA » XVI HENICOCEPHALUS subantarclicus ie XVI USARIO “XVI HIRILCUS Varo OS xv HOMALOPORUS E CM XV SUS A xv HOPLINUS xv SpinosissiMUS .......... XV HYALESTHES xv IDIOSEMUS xvi OS lali o XVI IDIOSTOLUS xvr A A XVI IDIOSYSTATUS xv ACHLMECHÍAS ¿220027 >> XVI Pág, 111 120 111 111 14 15 108 252 113 33 292 110 109 116 117 241 196 196 259 259 188 233 234 87 87 931 932 IDIOTROPUS xv OSA o ao xv agus A XV de XV pci xv NDA bon oson eos XV PLOMIUSIT. AAA XVI LEDROMORPHA xvun LEPTOBYRSA CUCUNATO. ¿ANA AAAA XVI Passiflorae. e. A XVI SUR o XVI LEPTOCYSTA sexnebulosar XVI - LEPTOSTERNA xvi LIBURNIA BerBlei. ca XVI CONAN XVI fusco-terminata ....... XVI Mac XVI NAOUIVATA A XvI patruelis. e 3 XVI UDI aa XVI UI ora nano XVI LIORHYSSUS Lens. A xv LIPOGOMPHUS xv1 Jaco a XVI LOXA CAMS a rica xv HEMIPTERA ARGENTINA VIGO AR Adal ole XVII a xv LYGAEUS OIDO=OrNAÍUS........¿3.. xV ALAN xv AO OS xv COS XV EAS xv Ue tes XV AE ici XV IU US dos xv LYGUS NOnariensisl....oooc.. XVI COMAS da XVI JONES AA . XVI andulentUs.......... XVI UruguayensiS.......... XVI MIS CULIS cies XVI MACROPYGYIUM AFA XVII reticulare. AN XVII SIMCO lo eo xvii subsulcaluM.......... XVII MACROSCYTUS AMETICANUS vacia XVII QUONTS 2 xv UMDONATAS xv SINS A XVII nigro-binotala......... xv DIO tai XVII PESA A xv Ple aorta ciele o XVI MUTYCA A o XVII phymatophora ........ XVII MYRMECALYDUS xv A O e xv 172 MYRMECOPEPLUS xvr OLA MUS ooo MYRMECOZELOTES xvi INTA asocosonooa aa. XVI MYRMICOMIMUS xvi NAEOGEUS xvi NAMACUS xv NEIDES SpiNOSISSIMUS .......... xv NEPHROPSIA Mosa XVI NERSIA SULUT MISA Artola XVII NEZARA MAS oe E xv A os o xv SCI aa XVII NOTONECTA xv1 NYCHIA XVI OCHLERUS QUÍLPES 13 a data XVII OCHROSTOMUS NA A AE XVI Ia xv OLIARIUS (FANSIOTIAS .ononoroneior cali XvI OMMATIDIOTUS xvi ONCOPELTUS EA A A xv OGTICOLON: Ei ceda miiedes XV OPHTHALMOMIRIS xvi Reuters iii XVI OPISTOCHASIS xv1 ADO-COSIAÍLA dos XVI Pág, 21 28 30 31 31 118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ORMENIS Destrild as aaa XVI ORTHOCEPHALUS flavo-marginalus...... XVI SUYAS IA XVI arica ER XVI ORTHOPS bonariensis XVI OXYNOTUS MI cbos XV OXYRHINUS subsulcaluM .......... XVII PAGASA nitida 0d XVI PAMERA Dilobatar. o. A XVII NAVICOS IMA NN xv (ais. oca. XV, 203; XVIL Polycom XV PANGAEUS aethiopsi eo co xv MOSS lea xv PANTILIUS xvi PANTOPSILUS aio oso bpuVodaoos XVI PARABOLOCRATUS Uruguayensis ......... XVII QUA eo lr XVII PARAMESUS ODLUSICEPS AA XVII ODIUSIfTONS.... o. .... XVII PENDULINUS ALMATUS einer xv PENTATOMA albicolle XV bifida XVII CUINA ARA e xv COMONIE Na ae XVII HEMIPTERA ARGENTINA AIMINIQLUM a..omoccos XVI ORO o XVII NITO mico sor o. 6: 9.0:0. > XVII phymatoptera ......... XVII AS AAA xv PHAENAX ICI is XVI PHENAX OB Laia oo alo aio 0 o XVI PHILAENUS MAI ASIS ooo XVI PHLEGYAS UNNUÍNCTUS ¿ii xv UE AAA XVI PHLEPSIUS QUINTAS. . oi0oio naa o XVII Ne gaLOS. oia ao XVII VEDOSulas ...... RV PHTHIA ATA xv Da. SA XV PHYTOCORIS MROenTnUS XVI HOnABrensis: ooo... XVI pallidulus..... AA O e XVI TOUS A EN XVI DOF XVII PLAGIOGNATHUS xvi PLAGIOPSIS xv1 SCA XVI PLATYHYNNA xvi bdellostoma.......... XVII PODISUS OCULISSIMUS 0 toto ta XV CES a XV nigro-binotatus......... xv POECILOCAPSUS MINI AMS XVI 185 115 203 203 FOECILOSCYTUS DAT a XVI ET baaa e xvi PIC alioli aceloja XVI SOTA A A oe XVI PORIPTUS ii. > XV AVENA ON A XV PORONOTUS STA A NA XVI PORPOMIRIS xvi prefuratus A XVI POTHEA Hs ds XVII PROARNA dactyliophora ......... XVI montevidensis......... XvI PU XVI UU CUE XVI PYRANTHE ACACIA XVI Dimaculaa XVI IAS arde XVI RESTHENIA circummaculata ....... XVI CONE E XVI MAVICOS a ade XVII montevidensis......... XVI IAN XVI DICCURINS IL XVI PAra aaa XVII SIMIO Er Aoi led XVI uruguayensiS.......... XVI RHIGINIA — xvu RHYPAROCHROMUS longulas xv POlyChTOMUS...oooomocos XV Pig. 263 263 174 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA RUSCOBA sanguimiveniris....... XVII SALDA URJEMUA AS Rae XVI SCAPTOCORIS CUSTOMERS xv Cros xv SCIOCORIS deficiencia Se UL XV OLIOSUS retar acotada este XV SCIODOPTERUS xv1 SERICOPHANES xvi SETHENIRA SIGARA XVI SIGNORETIELLA xv1 UU Ens XVI SMILAX INCUCAI a XVI SMILIA LA AR XVI SMILIORACHIS xv1 SMILIORHACHIS OPINAR ana dd XVI PLOXIMAE VE VOJICIMA a XVI SOLENOSTOMA lputiana 7... aves XVI SPANAGONICUS xv1 provincialiS........... XVI Pág. 103 SPANGBERGIA LACA AA NANO XVI SPÁNGBERGIELLA Felix... O XVII punctato-guttata ...... xvu ul er XVII SPARTOCERA alterna xv DIevicorNIS AS ADAN xv dentivents xv latente xv SPINIGER Tor MSN XVI AUErnUs NA XVI JOE PES: A XVI STENOCONUS xv1I STENOCRANUS Maca Na XVI STEPHANIA xvi STHENARUS xvi STICTONOTUS septemguttatus ........ XV STICTOPELTA limbalar RA XVI A XVI STIRETRUS detacels tea iaa xv decemgullalUS.....oo.oo. xv erylhrocephalus......... xv flavo-maculalus........ xv septemgutlatus......... XV SYNGENICUS xv TELEONEMIA proa des XVI Pág, 33 30 34 33 243 245 244 243 112 112 112 22 14 201 288 289 202 202 202 202 201 266 87 HEMIPTERA ARGENTINA TETTIGADES UICN. ¿ends XVI COMPACÍA ..oooooooo..- XVI AOS EA XVI TETTIGONIA A XVII ASA XVII DISCO MC 3d XVII AO acia le bed XVII PATAS XVII O XVII CUAFAniCA. ododeo.. XVII AD AAA XVI melanocephala........ XVII HIBTENSIS A. doo... XVI rubro-marginata....... XVII ALO A XVII BUD CIAL RA vroraneconorosa XVII [YMPANUM ..oooooo.... XVI VEAS XVII Windmúlleri ......... XVI xanthocephala........ XVII TETYRA ISQIMU. ao xv THAMNOTETTIX hyalinipennis......... XVI THOREYELLA ROSES IS ie xv ESHID Doo ooo xv talas xv THYANTA PU oia opio xV ER AAA XVII THYREOCORIS CUL lS oca s alo XVII PPC NIN xv ANNA XV RAMO Cnemis. is xv TINGIS sex-nebulosa.......... XVI Pág. 181 181 181 200 TOMASPIS OULgenRMD ico XVI VAIO ARS XVI plato cad. > XVI o o NA XVI IS oa a o XVI TOMINOTUS CONSIGAS ¿ooo 20... XV TRACHELOMIRIS Cs o XVI TRIGONOTYLUS CO XVI TRIPHLEPS UDINE XVI Nec o REA XVI OIUCOIS: eee XVI TROPIDOCEPHALA xvi TROPIDOCERA bel XVI TROPISTETHUS AU co XVII AOS o xv TYLOSPILUS ACUTISSIMUS xv CALC xv nigro-binotatus ........ XV TYMPANOTERPES Arechavaletae......... XVII cordobensiSp.. ao. XVII elegadS...... XVI, 183; XVII E Ce XVI A NS XVI OD aloe XVI SETTICO SA ia XVI STOUT aid XVI TYPHLOCYBA contra XVII 182 38 176 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Pág, Pág. pa VELIA M0 | XYLOCORIS A e AO XVI eS DECO O. xvi 120 MBA co nesceoso ense A DRAS UICN A e xvi 120 Pte xvi 119 ZAITHA CO xvi 121 XENOCORIS xvi 76 foveolata ...oooooo.oo.. xvi 122 MO o xvi 121 y P XENOGENUS xv 252 ZAMMARA ptr xv 253 AO momo xvi 180 SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION USADOS EN EL PAIS I RESISTENCIA Á LA EXTENSION' Materiales de mamposterra A A los materiales de mamposteria, que he sujetado á la trac- cion, les he dado siempre la forma de cilindros rectos con directriz en forma de ocho y con dimensiones, queindica la (Fig. 1). El aparato con quese han hecho los experimentos, consiste en un catre metálico, que abraza lateralmente dichos cilindros (Fig. 2) y cuyos extremos se pueden separar, mediante una manivela, la cual girando horizontalmente produce sobre la seccion minima del medio un esfuerzo de traccion medido por una flecha dinamo- métrica que corre sobre un cuadrante graduado, como indica la misma figura. Los resultados obtenidos con dicho aparato son consignados en el siguiente cuadro, en que noto tambien otros elementos importantes para el Ingeniero. RESISTENCIA Á LA ROTURA EN KILÓGRAMAS POR CENTIMETRO CUADRADO CLASE a. AAA SS Mínima Máxima Media Peso por metro cúbico en kilógramos de pulgada. DE MATERIALES Residuo por ciento despues de pasar por cedazo de 1/40 Número de dias de trabazon 18/41 7149.35 | 21.55 | 20.79 61/,| 8121.93 | 23.56 | 22.86 Cemento Portland Ingles 1451 7 8 | 25.30 | 27.96 | 27:44 delafábrica Wouldham 7 9 | 22.46 | 28.83 | 26.30 S) 10 | 25.29 | 28.33 | 27.33 9 10 (21.24 | 28.42 | 24.55 Cemento Portland Inglesí ¡sp | 6'/2 | S [22.80 | 23.02 | 23.83 de la fábrica Burham. A 6 9 | 97.92 | 28.55 | 28.16 Cemento Alemanmascaro queelInglesdeun15%/, 1400| 51/,| 8|24.09 | 26.05 | 24.90 478 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA CLASE kilógramos. DE MATERIALES ] D o 9 5 Sl =] o E = S E Cemento Portland, fabri- cado en B. Aires por ScorTo para la Comision - de Aguas Corrientes... 1450 Cemento hecho en Barra- cas por RkgeD, para la Comision de Aguas cor- Cemento Francés de las 1268 Cemento Francés deVasy) 1262 Cemento Italiano de Pa=, ¡363 AO tae ( Cemento Italiano de Flo-f |-1338 CCAA A Hormigon, formado con una parte de cemento Portland y seis partes) 2166 de arena de la Banda(” De lA ose cda Hormigon, formado de una parte de cemento Portland, cinco partes! ¡963 de arena de Montevideo y cuatro partes de cas- cotes de San Isidro . Hormigon, formado de una parte de cemento Portland, cinco partes de arena de Montevideo y tres partes de cascotes 2074 Mezcla de una parte de cemento Portland y dos partes de arena de la Banda Oriental....... 2011 Mezcla de una parte de cemento Portland y cuatro partes de arena de la Banda Oriental. .| 1954 Residuo por ciento por cedazo de 1/40 |. de pulgada despues de pasar Número de dias de trabazon. 13 30» 70 dl RESISTENCIA Á LA ROTURA EN KILÓGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO. —— TT gq AAA Mínima 13.43 Máxima 21.86 Media 18.92 SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION CLASE DE MATERIALES Peso por metro cúbico en kilógramos Mezcla de una parte de cal de Córdoba, tres partes de arena del Rio de la Plata y una parte de polvo de ladrillo... Mezcla de una parte de cal del Uruguay k partes de arena Montevideo..... CLASE DE MATERIALES Ladrillos de San Isidro, hechos á máquina y prensados, muy bien cocidos y homogéneos: Caben 501 por metro cúbico cuando son so- los, y 406. con mezcla Ladrillos de San Isidro, hechos á máquina y prensados........... Ladrillos de San Isidro, hechos á máquina y quemados.... Ladrillos de Belgrano, hechos á mano : caben 542 por metro cúbico, cuando son solos y 398 con mezcla..... Ladrillos ordinarios de Buenos-Aires, hechosá mano : caben 598 por metro cúbico, cuando son solos, y 385 á 390 con mezcla. e... .0... y de Peso por metro cúbico en '"kilógramos 1613 0.230. 1658 [0.23<0.115><0.075 1363 1371 (0.28>< 0.13 0.05 1385 [0.31 <0.14 <0.04 Número de dias de trabazon DIMENSIONES mo. 115><0.075 Mínima 179 RESISTENCIA Á LA ROTURA EN KILÓGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO Media Máxima RESISTENCIA Á LA ROTURA EN KILOGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO A A Mínima | Máxima | Media m. 16.58 30.29/22.55 15.98/27.49 5.101 5.84| 5.60 4.591 5.84| 4.95 180 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Za CLASE ys PESO POR = E METRO CÚBICO EN DE MATERIALES a LOGAN E Mamposteria de ladrillo de San Isidro, con mezcla hecha en las proporciones siguientes: una parte cemento Portland y dos partes de arena de Montevideo....| 2 1806 Mamposteria de ladrillo de San Isidro, con mezcla hecha en las proporciones siguientes: una parte de cemento Por- tland y cuatro de arena de Montevideo.| 2 1798 Mamposteria de ladrillo ordinario con mezcla de cal en las proporciones siguientes : una parte de cal, tres partes de arena del Rio de la Plata y una parteae polvo de lado Ree e Arena dela Banda Oriental gruesa y seca... mediana y seca fina y seca.... Arenadelalsla Martin Garcia gruesa y seca Arena de la Isla Martin Garcia mediana y Arena de la Isla Martin Garcia fina y seca. Arena del Rio de la Plata en frente á Buenos Altres seca aos ee Arenas anteriores mojadas pesan un 20 por 100 ménos. R Tierra vegetal en su estado natural ..... Tierra arcillosa en su estado natural... Tierra arcilla pura en su estado natural. Tierra szlicza (tosca) en su estado natural ávarias profundidades .............. Merralvegena sueltas. o todos Tierra arcillosa suelta. a ea Terra arcilla pura sueltarel.. o... Tierra silicza (tosca) suelta á varias pro- a A 5 A El volúmen de estas tierras pasando de su estado natural al suelto tiene por consiguiente el aumento de : 25 %, para la tierra vegetal. 2 — — arcillosa. arcilla pura. LOSCa. ES — 91 sra 3 3 1537 á4 1584 1449 1426 1334 1398 1327 1293 11414 1172 1242 1451 1504 1510 á 1570 934 1001 1272 , 1042 á 1084 SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 181 Maderas Las maderas, que he sometido á la extension las he cortado en forma de prismas á seccion cuadrada (Fig. 3) acadabas por sus extremidades en dos talones prismáticos á fin de poderlas sujetar en el aparato indicado en la (Fig. 4). Los alargamientos obtenidos antes de la rotura y dentro de los límites de la elasticidad siguen 1 y PE proximamente la fórmula : l= 3 A > adonde l. representa el alargamiento ; L. la longitud del prisma comprendido entre los talones predichos ; A. su seccion recta ; P. la carga; E. el módulo de la elasticidad longitudinal relativo á la extension. n DIMENSIONES 2 A ISS E Z E DE LAS PIEZAS E 23 pe =E - : a O sand dE Es E E OBSERVACIONES 5 L. Anchura | Espesor hi <=" == metros metros metros 61.4 0.0 208.1| 0.10 262.4 0.15 316.71 0.20 691.11 0.25 >) 424.31 0.33 Firme. E 165.5| 0.37 3 318.9| 0.40 3 574.1] 0.45 o m 629.31 0.50 “3 1.352 0.100 0.010 0.010 685.4 0.55 E Limite de la elasti- E 150.0 0.001 2801 a rra Es 795.3| 0.64 822.5 0.67 822 Ruido de rotura. 850.51 0.70| - 879.11 0.75 903 A 7 0 .80 Otro ruido derotura 931.51 0.90 958.6| 1.00| 958 Rotura completa. 182 CLASE DE MADERAS Quebracho blanco Nandubay Curupay Urundey Lapacho ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA DENSIDAD metros 0.82410.100/0.0055/1.0060 143. DIMENSIONES DE LAS PIEZAS NN SECCION A. Anchura Espesor metros metros Cargra PF, en kilógramos 86 170. 2. 86. 143. 1.195/0.095/0.0055 0.0060/208. 311.095 7 . , 0.010| 0.010 0.006| 0.006 pj 0.005| 0.005 262. 316. 369. 235. 262. 424. 318. 374. 629. UD: 850. 903. 958. 2. 86. 143. 208. 262. 316. 369. 42h. 32. 86. 143. 192. 262. 316. 369. / A > A A O) YD 0 OO — DO 0 IO WD JA — e a ll a ena — 3 | pa Y a O ENS 3 S 2 | OBSERVACIONES 3 |252 s E SE. = as» Á 35 O a 0.05 y Firme. ; Limite de la elasti- OSO AS O 510 Rotura instantanea. 0.05 0.22 0.35 Firme. 0.55 ES 0.70| 797 ea la elasti- 1.00 41 10'7| Rotura instantanea. 0. 0 0.10 0.15 0.20 Firme. 0.25 0.30 0.33 0. AN 850 o la elasti- 0.42 0.47 958 Rotura. 0. 0 0.05 : 0.15 0 0.25 0.451 720 E la elasti- 0.55 0.66 1166| Rotura instantanea. 0.05 ) 0.18 Firme. 0.351 00% 0.50 768 E la elasti—- 0.80 0. 90| 1266 e. acion de ro— 1.00/1466 SET CLASE DE MADERAS Tatané Palo santo Naranjo Canela Nogal SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 183 DIMENSIONES ” 2 a Ez E DE LAS PIEZAS E 23 | ami a A =| gl E E E S 2 OBSERVACIONES : átgo SECCION Á. Ea E lia gs L, Anchura | Espesor ; = “3 E metros metros metros 39 ; h 0 10 ] l 43 . h 0 . 40 Firme. E O | 1.25210.100| 0.005| 0.005/262.4| 0.80/1049 en Its 316.7| 0.90 | 344.3| 1.00/1377| Petonacion de ro- 369.1 1456| Rotura completa. | 32.4| 0.10 TA OO IN 143.4| 0.33 ó 208.11 0.50 E | 0.87910.100| 0.005| 0.006/230. | 0.60] 769] Uimite.deta etasi- 262.4| 0.70 316.7| 1.00 369.1| 1.20 4294 o 3 11400 Rotura instantanea. 32.4| 0.0 86.4 0 | 0 Firme. 143.4| 0.30 9208 É 4 0 .60 664 ido de la elasti- 262.4| 0. 0.946| 0.95 0.005| 0.00625 A AOS 424.3| 1.60 Ao 465.5 2.0 . Ruido de rotura. 318.7| 2. 5 y | 455 . 1 Rotura completa. 32.4| 0.00 86.4 0.15 Firme. (1,714 0.095 0.006| 0.006/143.4| 0.40 | 208 ¿ 0 0 0 70 57 res de la elasti- 235 . 2 646 e A | 32.4| 1.10 86.4 0.80 Firme. 3.4! 0. 0.71K 0.095 -0.006 0.006 165: | 0/80 458] Lmiesenas 208. | 0.90 262.4 720 Rotura instantanea. 184 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. a DIMENSIONES 1 27 a E E DE LAS PIEZAS E E 35 Z > E : z a A ES ER E : E OBSERVACIONES 'R ñ L. Anchura | Espesor , = E SEE metros metros metros | 6.4| 0.00 144.4/ 0.08 (.. o 143.4 0.10 | 3 10.573/0.100| 0.010/ 0.010/208.1| 0.12 Q 969.4 0.15 969 AS de la elasti- 290.4| 0.18 316.7 0.20 316 Rotura. 114.4| 0.00 o 143.41 0.10 ED 208.1| 0.20 Firme. Z 262.4| 0.30 9 290.4| 0.50 3 /0.646/6.100| 0.0t0| 0.010/290-41 0.50 y | = 369.1| 0.66| 369| liwite de da etasti > 12.31 0.90 | S HO 70.951 20 [PS | 465.5] 1.00| 465 Rotura completa. z 32. 10002 ON El 61.4 0.10 DN = :0.676/0.090| 0.0051 0.005/1404.4] 0.45| 417] rito dela elasti— S 170.5| 4 .00 682| Indicio de rotura. E | 208.11 1.251 832) Rotura instantanea. 32.4| 0.10 86.40.95) 010 E 143.4| 0.33 | E 208.11 0.60 e | 3 /0.677/0.090| 0.005| 0.005/935.9| 0.75 940] e o 262.4 | 0.90 1049 0 316.7| 1 08 Ruido de rotura. 369.1| 1.25 ' 440.71 1 8011 7692 Rotura completa, 2 32.4| 0.00 9 86.4| 0.25 Firm, E | 143.4| 0.50 d | .S 0.434/0.100| 0.005| 0.005/208.11 0.751 839] Fimite de la elasti- B| 262.4] 0.85 [1049] on e E ( 316.7| 1.00/1266 Rotura completa. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 185 9 D A £ E ; y PIEZAS - 8 SÉ = Ea E a DE LAS PIEZAS ade NE E < 2 = ATT AA > E “És 2 | OBSERVACIONES 3 y pe hay SECCION A, a 3 E A 8] argo [do] E [3 a E 0 A « Anchura Espesor DIMENSIONES E metros metros metros 39. h 0 -00 ) se == l 86.4 0.25 od EE 20.394/0.095| 0.005/0.0065)143.4| 0.60| 431] Limit de laclasi- As Ú 70.5| 0.70 ES in . / 630 Roturainstantanea. ps 44610.100| 0.005 0.005 32.4| 0.00 Ed E pas 0.25 ld S 143.4 0.501 573| Vivo dela elas E 5120811 0.75 | h 933 ñ 0) / ; 00 940 decos de ro- 262.4 1059 Rotura completa. S 32.4 0.00 Firme. / = A A (09) 414. h 0. 7 457 Rotura instantanea. A Limite de Ja elasti- 251 89 idad. (corazon) 3 0.901 0.906| 0.006) 6! 7 Palma - 19 [| Roturainstantanea.|' | pos 0.100| 0.005 0.005 | | 186 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 0 y RESISTENCIA A LA COMPRESION Materiales en mamposteria Para hacer los experimentos relativos á la compresion me he servido del aparato representado en la (Fig. 5). Los materiales probados han sido reducidos siempre con cuidado á la forma para- lelipipeda rectangular (proximamente cúbica) y escogidos los mas homogeneos posibles (Fey. 6). i Los resultados consignados en los siguientos cuadros siguen proximamente la fórmula siguiente estando adentro de los límites PEL E” adonde de la elasticidad es decir : == [. representa el acortamiento ; L. la longitud del prisma; A. la seccion transversal ; P. la carga; E. el módulo de la elasticidad longitudinal relativo á la compresion. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE t DIMENSIONES 2 e 2 DE LAS PIEZAS E - < E SECCION Á. 33 8 L, Anchura Espesor A <= z A metros metros metros mn. um 349.1 3 159.2 E » 698.7 5. 331.6130.0625| 0.018| 001775 J222*a = le 997.2 a el 11939 355 12475 LS 212.0 En á 316.7 05. so: 0315/0.0165/0.0182/403.8 =.2 ey! DOM = 23 e 592.9 E 0.0215/0.0165/0.01851537.7 o (207.7 dE a E8 ES 0.033 0.030| 0.031/288.0 => loo ES 451.3 [=! 1.385 p 23 0.0305 0.032 0.0351530.8 ZA. E 0.044| 0.032| 0.032 478.9 = 0.0445/0.0315! 0.0301315.1 Acortamiento 1, en milimetros CONSTRUCCION y por Resistencia en kilógramos centimetro cuadrado A A | ) 187 OBSERVACIONES Ki Firme. 311 Indicio de rotura. 390| Rotura en polvo. Firme. 195 ban rasga— 197 duras 179 Rotura en polvo. Firme. Pulverizanse un po- co las caras supe— riores é inferiores. Empiezan rasga— duras, Siguen rasgaduras Reducido en polvo. Romperapidamente sin indicio de ro- tura anterior. Rotura rapida des— pues de algun tiempo. Rotura. 188 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA A LO un E S DIMENSIONES id — a — o 2 MS > 2 3 | DE LAS PIEZAS - E Sir a E Se a e 4 E Z A AS = |¿32| OBSERVACIONES S <= 3 El Largo || SECCIONIA. = 3 23 |253 = a a 8 (d) E EEE E AA E 5 30 [433 A E Ancho | Espesor « 33 Firme. Cemento Portland E ES So =) lo) (o) Os — [( pS Or OA _ > AMOROSO) Y wm — WO DN SIS NN — ee __ aa 612 O. 75, 979 Se rompió despues de | 2 minutos en polvo. 1.887 ISO 15 o 0.35 Firme. Cemento Portland 47 Se rompió despues de 3 minutos en polvo. [9] O O S =) S dÑ Firme. Cemento fabricado en Buenos Aires para las Aguas Corrientes NS SISSISSISS DD RS 0IN — 0 O 0 O 0NNyN : comia A 993] Se rompió despues d 1 minuto en polvo. ES 19 = 9 266 283 300 | 0.19 m 113 3 k 350 0.26 Firme. S EZ 400 | 0.35 Sas 425 | 0.46 3 A 50 | 0.60 2 E 475 0. 781 911 Se rompió despues de 3 minutos en polvo. . 26 35 15 E 189 SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN OBSERVACIONES 2 minutos en polvo. Se rompió despues de tres minutos. Se rompió despues de | OPeA1peno 01J30117ua9 od £ somueISo[y ua E1903]SISIM dd SS e da SS SE M9) QN =120 SD TOO O SISSISSSSSS SO1M901 LU US “] OJUanoeLo9 y 1.00/53.3 0.25 0.40 0.50 0.60 0.85 0.90 0.95 a) SOMBISO[IN US * g e3uen 300 325 350 400 425 450 480 912 266 300 325 350 37 00 425 450 415 30 30 Espesor LAS PIEZAS as SECCION Á, DIMENSIONES > DE Largo XOZV4 Yu 44 SvIa AYAISNIa * | Ancho 3501 30 1.963 90) 501 30. 2.166| 90 ——_xn 3 mi =— | “¡e UaLIO :S9J09S80 9P SOPRPYULO y “vUAle 9p sapep SATVIMIALFRK 44 epueg e] ap vuale ap sapepy -1MUueo p “oyueulso 9p Pe71Jueo [ “puerilog -UB9 silos Á ojuauao 9p pepi3 oOjusueo Á [ejuarliO *pueg e] op euaJe ASV1D - Ue) tun “puer310g ojuaura9 uo) “OJPIS] UES 9P SPILIQEJ e] ap SOT[NMIPE] 2P UOSTUIJOH $9]09589 U0) UOSILUJOH 190 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. Maderas Las maderas experimentadas tenian siempre la forma de prismas rectos á seccion cuadrada con altura igual próximamente á ocho veces el espesor. El aparato usado era el mismo anterior, ó de la Fig. L. n DIMENSIONES E E e 2% dE 2 DE LAS PIEZAS 3 A 33 | E EM E S S z Largo SECCION A. En EE E sz nie a q 2 | 33 [ase A L. Anchura Espesor < 5 3 / metros metros metros | 912 0 00 a 133 | 0.25 | 33 598 | 0.50. HN 35 (41.352/0.708 0.01 653 | 0.75 | = Te 736 | 1.00 S O Sun | 846 | 1.10 | 901 901 A de y | 212 | 0.20 == o | 322 0.50 Firme. SS A SO BÉ /0.824/0.708 0.01 [0.01 ) ¿33 | 1:00 3 | 488 | 1.10 l | 540 A 540| Rotura. >> 21 2 0 5 00 | Firme 2 433 | 0.25 S ¿1.195/0.708| 0.01 342 | 0.75 E: 597 1.00| 597 Empezó 4 doblarse. = 652 4.25| 659] Rotura instantanea. | | 99 0.25 ES j 322 «En Firme a 487 | 0.50 54 S $1.090/0.708| 0.01 | 0.01 ] oo 0 3 | | 1010 11 00 TO1O PA Nandubay CLASE DE MADERAS Lapacho Palo Santo Talané Canela Naranjo Nogal SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DIMENSIONES DE LAS PIEZAS SECCION Á. Anchura Espesor Carga P en kilógramos 2 o 2 a 2 3 hd S > o 37 Á “mn o E EY) E El A] | .028 10.708 | 1 | .252| 0.08 0.879| 0.08 0.714| 0.08 | | | | Va 946| 0.08 ss | ' | ' 714| 0.08 metros 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 | | y | vo | | SIS NA > OO —¡SISS 191 2 | OBSERVACIONES Resistencia en kilógramos y por centimetro cuadrad | / Firme. 653 Empieza 4 doblarse. 817 Rotura despues de dos minutos. A ) 997 Empieza á doblarse. 954| Rotura lenta. ] Firme. Empieza 4 doblarse. 763 Sigue doblandose. Rotura despues de dos minutos. 883 Firme. Firme todavia. Rotura despues de un minuto. Firme. Rotura despues de dos minutos. | Firme. Rotura despues de dos minutos. 488 625 | Firme. » 570] Rotura instantanea. 199 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 2 DIMENSIONES 2 2 2 5% fa 5 2 DE LAS a an E E E 3 3 03 a > 33 |£8£g| OBSERVACIONES SS S Largo SECCION A. Ez SA (253 i Anchura Espesor < =8 o metros metros metros 91 9 0 / 0 ) E 3 )0.573| 0.08 0.01 | 0.01 350 0.80 ye S 460 | 1.001 460] Pupos E Ai | | pues se dobló, o 912 | 0.25 So 322 | 0.75 Firme, E 0 00.646| 0.08| 0.01 | 0,01 4 377 | 1.00 EL 204 | 4.45) 404| Espe 6 do = 461 431 | Rotura. | 2 212 | 0.25 3 | 322 | 0.50 0 = 30.676| 0.08| 0,01 | 0.01 1377 0675 ; S 133 | 1.00 | El 138 1.50 488 o | 3 212 1 0.15 o 322 0.40 Firme ¿0.6771 0.08| 0.01 | 0.01 < 433 | 0.75 f 9 343 | 1.00 | E! 570 O | 212.1 .0.25 35 lo..34l 0.08) 0.01 10.01 Y 20% 0.50 bo A ¡3 : ; ; í 350 [| G 00 350 Empieza á doblarse. Q | 205 1.93 05 Dio ti | s o 212 [0.25| == 22 5) irme. = 8 Jo.394 0.08 0.01 |.0.01 ) 325 | 570) io z SE SE | | 212 | 0.50 E os » irme, 10.466 0.08 0.01 |-0.01 | 233 ld UN 320 1.25| 320 Se rompe despacio. (212 [0.80], 10.464| 0.08| 0.01 | 0.01 1 333 | 1.00 impo. 2566 1.50 | Rotura instantanea, SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN USADOS EN EL PAIS (Conclusion) 1001 RESISTENCIA DE PUNTA Como se ve, la longitud de las piezas anteriores de madera era tal, que por la compresion se doblaron algunas excepcionalmente. En los experimentos que siguen, las mismas piezas de madera, conservando la misma seccion, tienen una longitud mayor, por efecto de la cual se verá que tienden á encorvarse todas. El aparato que sirvió para comprimirlas es el mismo indicado, se le añadieron solamente dos reglas para medir la flecha máxima de encorvacion, y determinar su posicion desde la base de apoyo. Con la carga se llegó hasta el punto, en que se manifestaran indicios de rotura : por consiguiente casi todas las piezas ensayadas me permitieron un segundo experimento, invirtiéndolas : esto es cambiando la base de apoyo, y haciendo de modo que la encor- vacion sucediera en sentido inverso, comprimiéndose la parte anteriormente alargada y alargándose la comprimida. Las dimensiones de las piezas sujetas al experimento eran siempre las mismas : esto es, con una longitud de 018 y una seccion cuadrada de un centímetro de lado : por eso las suprimo en el siguiente cuadro, como suprimo tambien la densidad, siendo esta la misma de las maderas anteriores. 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA q _— «- o —J—JJ——JJ———————— —— _É_ o e —————— o a Za $ AS S E 3s Ele sE Eos EEE E EPR OBSERVACIONES | - 232.310.951 0.251 8.001 0.201 9.00 PA 259.411.001 1.00/13.001 0.50113.00 =2 369.811.201 1.20/13.50| » » 5 )478.91.30 1.3013.50 22 )530.81.40| 1.33| » 53 606.711.501 1.36| » 660.111.601 1.70. » a 1.401 9.50 770 | Rotura. So (207.0/1.40| 0.20 6.00| 1.00 9.50 5 2 )232.31.60. » » 1.05/110.00 33 259.411.80. » » 1.50/10.50 2 269.112.00. » » ETS 970 | Rotwra. ADA 178.110.701 0.40. 7.00 0.60111.00 4 207.010.801 » 7.501 0.63110.00 a 232.310.901 » » 0.66. » a 259.4 1.001 » » 0.901 » E 315.111.101 0.901 8.501 1.00 » 343.211.151 » » 1.20111.00 | 369.811 95 1.00 35.00 310 Rotura. A 259.411.001 0.301 7.00. 0.25110.00 3. (.343.21.10| 0.35/ » 0.301 9.00 5 425.011.251 0.801 8.001 » 13.00 = 451.711.501 » » 0.50. » | 503.1 / .60 1.20 » 503 Rotura. Es 259.411.001 0.301 7.001 0.25/110.00 SS 2 ME O 0 2 030/9500 = 425.011.251 0.801 8.001 » 113.00 = 451.711.501 1.201 » 0.50. » 1 503 ” y '' > 60 » » 503 Rotura. | [ 232.210.801 0.301 7.00| 0.301 9.00 o | 343.211.001 » |» (0.3513.00 E )451.71.40/ » » » » = 510.111.301 0.50| 6.50| » » + [ora 1.601 » 7.001 1.20/10.00 671.6| » » 9.00 671 Rotura. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 195 A A q A A q A ———_—— o —_0 — — _ _—____ __— _ _— — — o _ a — —___—__ la A 2 Nn A 2 POSICION DE LA PIEZA| POSICION INVERTIDA AS -— pur] «| 2 = e O LL E Pa Ez 3 NE EY w a w A 2 a Ej ZÉ Sn s3 JE ud 5 so y n 2 SÉ a nes Eos 2 al AA DE rs A) a == EY o-= EOL EY v= 214 09D > y. > e le ES = E 22% 33 237 2807 OS OBSERVACIONES E = ¡SI! ES E a 28 43 qu Za a 1 Y = 8 A PA 202 c Z E 23 Es | 3303 B5= [385395 | 29% 3 2 = 3 A a 3BA 3.3É8 PE al la 3 A a - Sa Da a Gua a e [a =] 2 AO A CO a 2 5 o La (=] La = Lal he ds 232.310.601 0.901 9.295 = 315.110.801 1.001 » Es 397.011.001 1.451 » ' BSO 811.10.» 118.75 SOMA 178.110.801 0.15/14.50 o 932.310.901 0.25| » Z 288.011.001 0.60114.00 Ss 369.811.201 0.60114.50 397.0 '' .50 » 6.80 397 Rotura. | ÍA. = e de S 6) 207.0/1.25| 1.50/14.00 5 | 232.3) 60 » 9.50 939 Rotura. | 178.110.181 0.15| 5.50 3 | 232.20.30 0.15| 5.50 a» 1288.0/0.40 » » 11.15115.00 pS) 315.110.501 » » 1.201 » S | 343.210.601 0.18| 8.00 1.25 » ¡SE 369.8/0.70. 0.2 » » » | 495 : 0 0 7 80 » » 9 A 00 / 0 ¿ 95 495 Rotura. o (178.110.70| 0.00| 0.00 23 1) 207.00.90| 0.17| 5.50 Eg )259.4[1.00| 0.30| » Sa 0.351 » 293 | Rotura. o /178.110.70 0.00| 0.00 2: ) 232.30.95 0.15| 8.00 Z 3 )288.01.10| 0.201 » E o 1.101 8.75 305 | Rotura. 196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA IV , RESISTENCIA A LA FLEXION Los experimentos hechos á este respecto han sido los mas numerosos. Se relacionan todos á maderas usadas en el pais, cortadas en forma de prisma, á seccion cuadrada ó rectangular. Se apoyaban en los extremos y se cargaban en el medio, midiendo siempre con cuidado la flecha de encorvacion. Los resultados consignados en los siguientes cuadros comprue- ban satisfactoriamente la fórmula conocida ¿0 REN cuando no se pase el límite de la elasticidad, en ella representan : f. la flecha máxima de encorvacion ; P. la semicarga en el medio ; l. la semidistancia entre los apoyos de la pieza; E. el módulo de la elasticidad longitudinal relativo á la com- presion ó extension ; T. el momento de inercia de la seccion de la pieza. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 197 3 SECCION A a a A A á ls CLASE a 29 >»£ 3 a'3 E ad E aaa as] MES OVA MONES 7) E IIA qe A =| OBSERVACIONES 0 E y Y EA a E = SIA DE MADERAS á A E a gS Oz E 37 =) A SS ES 32 Y SS |=:<= En o po Salga n= — | ns | «—_—_—_—— =E Firme. Mol rado n' 1.. l .3932 100| 10 — [a 0D IN NN 00 3 O) O Sul N»y—o>o S =>) PES) Descargándolo ha vuelto sensiblemente Áá su forma primitiva. | 79.1 3.00 a e 28.4| 0.80 52.71 1.40 62.21 1.60 Quebracho od 78. | 1.80) Firme. rado n? 2... 100. 10| 10) 79. 2.001 83.71 2.20) 95.8 2.50) 105.2| 3.00 | 116.8 3.67 Rotura rápida, | 13.4| 0.80 Quebracho 17.01 1.106 Firme. blanco n*1...J0.818| 1001 10| 10) 20.6| 1.50 24.21 1.70 9.61 2.25 Rotura rápida. Quebracho de a Firme blanco n* 2...)0.820| 100. 10| 10 17.01 2.80 20.61 3.00| Rotura instantánea | 28.4 dad E Urundey n' 1.. il .230| 1001 101 10) 52.7| 1.60) “"" 79.1 3.20) Rompió despues de algun tiempo aumentando | | | A -28.4| 1.00 al | 32.71 2.00; Firme. A 62.21 2.50 Urundey n* 2../1.420| 100| 10, 10 60.41 3.00 72.9 3.40 Ruido de rotura. 73.81 3.70] Rotura completa. | | 198 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. CLASE DE. MADERAS Curupay n? 1.. Curupay no2. Nandubay n 1. Nandubay n*2 Lapacho n' 1 11.075 | -063 ee 1 100 1 | 1.045 | | Distancia de los apoyos en milimetros | | 100 100 100 100 SECCION milimetros Altura en milimetros Carga en kilógramos Ancho en 10 NONE 10 DyN =0O OO —-1m> . . . . . . . . . . DW DE IO — WO =— 1 DW kN —9D 0000 Flecha deencorvacion en E 0 IYD | — O Y —=== DW ORAR ON — OO ARANDAS Q OBSERVACIONES milimetros Firme. Ruido de rotura. Rotura completa. Firme. Ruido de rotura. Rotura. Firme. | Rotura rápida sin in 15 dicio anterior, 00, Firme, 004 Empezó á dar sonido derotura, Rotura despues de ererto tiempo. 010) E .D90| Rotura rápida. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 199 en SECCION E 3 ps 2 77] a SE la =j ES CLASE - 587 5 = É a E POPE E == E ETRE Lo Daz ITRVANTANTO 77 S8=])202|o02| Es ERAN OBSERVACIONES DE MADERAS Y as = (alg 9% E Ssz 2 a Z q E 2 2.5 s2 A SO SIA =|== 3 y EN — 8 <Á =l S Lapacho 0. po 1001 40 10 Firme. Quitando la curva vol- vió sensiblemente 4 su forma primiliva, Tatané n* 1..../0.883| 1001 101 10 Sonido de rotura. E] == =i Qt SS Rotura seca. Firme. Tatané n* 2....10.881| 100| 101 10 = — S Sa Rotura instantánea. Firme. Cedro n* 1.....10.5601 1001 10 O ys 5 00wN SIMS EISISISIS Rompió despacio. PR. PEOO«o«RS A A zon A 3 II _ Ez A A A a SO) DE AS 1 00 — NN — 1 o O 103.4 3.00 106. l 3. /40| Rotura completa. | | | 1.90 V 9 95; Firme. Cedro n02...../0.538| 100| 10 101 %3 9 920 a 45 3.00 a rotura á intér- | ] 5/ 5.00| Rotura completa. e rrobo negro 5 E " 98 2.00 Firme. Ñ 0.0.010.000.00 ' .5151 1001 10| 1 0) 45 3.50 nie y on negro | E | 8 2.00| Firme. o0boboodo 643 1 00 10 10 7 otura instantánea y » Ñ Ne O a | | -00 5 dd Firme. 530 -00 .00 Pino de tea n* 1/0.658| 100| 10 (So) E] 0 WO O) [a SS ROO) Rotura completa. ORO) 5 0 S 0 0 wm O) O O 0-1 SO 200-155 SS 200 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA — — A _—_—_—_a _————oo————————————— ——————————————— _— e —J—————JJJ—HJJJ ————— —_ ee ————————— A — 1 CLASE DE MADERAS Pino de tea n' 2.0. Pino blanco n? 1 Pino blanco n' 90. amarillo as Pino amarillo flo o. ...0.... 2 . | SECCION A a = 3 35 TR E S8 A 28 W Dn o E 24 Ea s¿33|8£| 5 5| sS | 328 OBSERVACIONES E E O E 28.4| 1.40 37.61 2.00 Firme 6771-1001 10| 101, 41.6| 3.00 45.21 5.12 48.3| 7.00 Rompió despacio. | 128.4| 3.50] Firme. 0.428| 1001 10 y 33.0| 5.00| Rotura lenta. 24.51 3.50| Firme. 4501 100 Le 5 29.3 6.00 Rotura rápida, (28.4 3.50) 7... 0.384! 100| 10| 10), 33.0| 5.00 l 36.5| 6.00] Rotura rápida completa. | 28.2 2.20| Firme. 0.394| 100/ 10| 10) 33.01 3.75 | | 36.5| d. Rotura rápida. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 201 “0 SECCION a A Aa > 2 En = a El —— E 22 : In : = e CLASE a ala la] e aa Ñ E 33g=| o 2 98 2 ES DS OBSERVACIONES DE MADERAS : astral S3lsil| Ó2 55% jaa] va a ha pao 9 A Arc |38|38 E 248 E A E o W J< 3148 = 10.851 41.80 13.801 2.40 Quebracho o 0 Po colorado n* 1.41.253, 2001 101 10 28.86 5.05 32.86 6.05) Descenso lento. 39.88| 7.45) | ii 8.00 Rotura 4 los 2 minutos. 10.351 1 al Quebracho E dc es coloradon*2../1.253| 200| 10| 10 10 80 a i e 7.50 Descenso lento. 53.93 7.60 Rotura instantánea. Quebracho a 2.44| 4.50) ,, blanco n* 1 ..)0.809, 200| 10 10) 5.06 3:75 3 0 6.91 5.00 Deco rápido y acnO h o E blanco n* 2...J0.818| 200 10 10) 5,06 3.7590 da ANAMAGEO Decenas Urunde n* / ZO. : escenso lento. il 30 . 2 9 o 00 Rotura alos 3 minutos. 1.211] 200| 10 pa 10 SR Firmes. 19 .25| Descenso imperceptible - 15| Descenso lento. Bal , Urundey n' 2. | .120| 2001 10 . 00 | Descenso sin romper. HH NN —-— - Ou o [a MD) == Y Y yO O -10N E 19) (S) 19) (19) = .391 Rotura 41los 10 minutos. 02 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Curupay n' 1. | 135 9 CLASE DE MADERAS Curupay n* 2. 076 l Nandubay n? 2. : Nandubay n* 1.114.100 Lapacho n/0 1. pur Lapacho n% 2../0.952 DENSIDAD Distancia entre los apoyos en milímetros milímetros Altura en y Carga en kilógramos Flecha de encorvacion en milímetros Ancho en l al ; 15 ivmes | 504 Firmes. 15 .25| Descenso lento. .90| Descenso sin romper. o 00 Rotura 4 los 2 minutos Y: 00 -1 O) O 00 50) -00 00) A 00 : 5 15) Firmes. 00) 00 20 40 10 .50 00 .00 .00 .25| Ruido de rotura. . 00 Rotura 4]os5 minutos. TÚ CAAONY ASA — e Asl ).00 3.15 .90 .00 OBSERVACIONES Firmes. Descenso lento. Roturaá4 los 2 minutos. 50 Descenso lento y rotura á los 5 minutos. e] Rotura lenta. Firmes. ) Descargado volvió á su posicion primitiva. Firmes. Descenso Jentísimo. 25 Firmes. <_ Descenso lento despues de 10 segundos. Rotura 410s 3 minutos. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES CLASE DENSIDAD DE MADERAS Tatané n* 9.. Camela Ye | | Naranjo... pa | SECCION E Distancia entre los apoyos en milimetros milimetros Altura cn milimetr 10 2001 10 200 200 200. 10 DE CONSTRUCCION eu kilógramos Flecha deencorvacion en 203 OBSERVACIONES 0.25 e dl Firmes. — — Y) —= 0 TN ¡[oo jo); .00 00 0 15 .00 511) .00 9 00 1 5 0) [) 10) -00$ 75 00) -00 .00 5.50 .00 Indicios de rotura. Rotura á los 2 minutos, LO) 00, Firmes. 80) Descenso lento. Rotura 4los 3 minutos, 0 Firmes. Descenso lento. Rotura instantánea. .00 -00( Firmes. 00, .00 Rotura á los 5 minutos. .00 -D0 Firmes. .90 . 00 Rotura completa sin in- dicio anterior. 007. 00 Indicios de rotura. E 00 [Rotura despues de 1 mi— nuto. Descenso lento. Roturaálos 5 minutos. 9 04 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. 3 | SECCION Ñ a a 323 E 38 D Sl SEA EE OBSERVACIONES DE MADERAS E 335 EJE El Sz El E

A nn an CLASE DE MADERAS Pino blanco n” 2; Pino aimarillo A flo. . oro. rUY. Distancia entre los apoyos DENSIDAD en milímetros | 200 200 Carga milímetros milimetros en kilógramos Flecha deencorvación en milímetros Ancho en yu Or — == = == = Q0 [o Jan) S= = (DO == Ss 00 —= .00 15 o) SO DO) 19— = (0 SS 0 30 00 0 - ES —= 200 O O 0 MIN — == O) 900 O .90 50 o 7 (do) 9) b 50) . 00 .00 ES do ÓS=D*- [Jo d N — OBSERVACIONES Rotura ruidosa, 90) ¿15% Firmes. 60) / Descenso Jento, Rotura á los 8 minutos. Descenso lento. Rotura lentísima. 10 o) Firmes Rotura despues de 2 minutos. 25) Firmes. Indicios de rotura. Rotura á los 2 minutos. 9 06 CLASE DE MADERAS Quebracho co- DENSIDAD Distancia entre los apoyos en milímetros SECCION Ancho en milímetros Altura en milímetros en kilógramos Carga Flecha de encorvacion en ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA OBSERVACIONES milímetros lorado n*%1...(1.352| 300 [rado ne 2% Quebracho E Quebracho blanco n* / | a | | blanco n* 2... Quebracho y | | 1.350 300 10.818| 300 0.8301 300 10 [a 10 O 0 O O E 0N =.— == NO 0Dw Firmes. Rotura. -25 00 y, "mes 00/ Firmes. E 50] -00 7 e Indicio lento de rotura. Rotura completa. 3. 20) 5.501 Firmes 7-00) escargándolo vuelve á 2), 00| su posicion primitiva. l Ú z 00) Indicios de rotura. 15.00) ec dl eE , tur s j- 17 501 Hotura despues de2mi .00 nutos. .50 00) Firmes, .00 00 Descargándolos veulven 00 ásu posicion primitiva. f 0 Indicio de rotura. Rotura despues de 5 mi- nutos., SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 207 CLASE DE MADERAS Urundeyn%/ . Urundey n' 2. | | | | DENSIDAD 1.249 1.076 Curupay n*1..(1 135 Curupay n*2../1.076 Nandubay n' 1 ] 154 Nandubay n' 2. 1.100 milímetros Distancia entre los apoyos en 300 300 300 300 300 300 10 10 10 10 10 SECCION he [=] A [=| Ss E =óálads 2 bo ve v £ E) S 5 o o Y a Y O 3 re = 2 os 1) a=|== E ASE A A (08-17 21.39 1012800 (5:07 a 22.08 1038.07 26.22 o E Flecha de encorvacion en milímetros OBSERVACIONES ha cd .00 1rmes. .00 Indicios de rotura. .50| Rotura despues de 10 .50 .00 007 Firmes. 00) 5.00 Descargándolo veulve á Ja flecha de 5mm, - 00| Indicios de rotura. 00 Rotura despues de 5 mi- nutos. minutos. 25 .00 E h 00 1rMeg. .00 Descargándolo vuelve 4 l l 00 la flecha de 2mm, / l. . 00 Firmes. (9) Descargándolo vuelve á 20 0 la flecha de 3um, 95 3 00 Rotura despuesde5 mi- nutos. 3 En Firmes. . 00 00 00 Descargándolo vuelve á -00' Descargándulo vuelve á la flecha de 2mm, 0 Indicios de rotura. .00| Rotura despues de 6 minutos. Firmes. la flecha de 20m, - 00| Indicios de rotura. .00| Rotura despues de 8 minutos. -00| Firme. Descargándolo vuelve á S 00 la flecha de 3mm, 00 Rotura despues de2mi- nutos. 208 CLASE DE MADERAS DENSIDAD Distancia entre los apoyos E en »allímetros Ancho en milímetros | | | Lapacho n% 1. ll l Lapacho n' 2.. Milanes ss Tatanemn oa Canela ne Canclan 2. 1.045 300 10 300 300 300 10 300 3001 10 Altura en SECCION milímetros / Carga en kilógramos Flecha de encorvacion en milímetros .50 Si 95 Firmes. 00 . 00 .00| Rompió de golpe des .00 00 15 dol 0 da 00 30 .00| Indicios de rotura. 00 Rotura despues de8 mi- -00 007 Firmes. -00 00 .00| Indicios de rotura. 00 Rotura despues de2 mi- 00) 50) Firmes. 59) +. DO| Indicios de rotura. 00 Rotura despues de 2 mi- OSoacuo ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA OBSERVACIONES Descargándolo vuelve á la flecha de ]wm, pues de 2 minutos. SP Firmes. Descargándolo vuelve á su posicion primitiva. Firmes. Descargándolo vuelvea la flecha de 2mm, nutos. Descargándolo vuelve á la flecha de 2mm, nutos. nulos. ee Firmes. 0 ao Rotura casi instantánea. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION | A O A O n”1 (muy viejo)30. Aa CLASE FS DE MADERAS 5 AQ Cedro n%1..... | .586 CEUTO a 2..... q Algarrobo negro | Algarrobo negro n*2 (muy viejo) 0.667 | Eucaliptus n* 1.:0.679 Eucaliptus n*2./0.672 | dl | Pino de tea n' 1 p 68% Pino de tea n* 2./0.630 ANAL, SOC. CIENT. ARG. T. XVII. Distancia entre los apoyos en milímetros 300 300 300 300 300 300 300 300 SECCION ES 1 9.89 10 'n:so 18.75 5.06 9.87 10 1011288 14.83 15.64 | (3.00 101 10) 7,13 | 8.28 | 5.06 7.36 10 10) $ 98 9.20 10.12 | (9.20 101 1043.57 (12.26 | 9.20 AE 13.11 | ¡300 9.89 10 13-80 15.75 | (5.06 9.89 10| 10/1380 15.75 17.48 209 OBSERVACIONES Flecha de encorvacion en milímetros 0 , 6.00) -00 2.00) Indicios de rotura. Rotura. 6.00 Firmes. 3l 00) 00) Descargándolo vuelve á la flecha de 2mm, Rotura lenta. 00 -00 -00 13.2% 0 ) 3) Fir 3.00 Rotura despues de 1 minuto. Firmes. oa) SiS S o | Descargándolo vuelve .00 á la tlecha de 2mm, - 00] Indicios de rotura. .00 Rotura los 3 minutos. 8.00 -00 Firme. Indicíos de rotura. Rotura instantánea. -00 00 00 Firme. Indicios de rotura. NN —= SO Y 00 Rotura álos 3 minutos. Firmes. : pa ) 40) 00 Indicios de rotura. ¡SO RIO) BES — — Roturaá los 3 minutos. al : Firme. 20 00 Descargándolo vuelve á : la posicion primitiva. 00 | Indicios de rotura. 00 Rotura despues de 2 mi- o nutos. a NN = (DOWN 15 2910 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA SECCION | en kilógramos CLASE OBSERVACIONES DE MADERAS DENSIDAD Distancia entre los apoyos en milímetros Flecha deencorvacion en milímetros Ancho en milímetros Altura en milímetros 50 -00 5 00 Indicios de rotura. Rotura lenta. .50 00) Firmes. | Firmes. o = LO 300 SS 0 [Sopfldo) 0 0 —= Oi . 00 00 DescargándoJo vuelveá la flecha de 3um, .50 Indicios de rotura. : 00 Rotura lenta. .50 A 50 Firmes. Pino blanco n*2:0.450 OD SS O O ES Pino amarillo 0.385 a E N d ==0-= 119) 00 —= [o.Kio) a 25) Indicios de rotura. > 0 Rotura despues de 2 . el minutos. . do Se mueve lentamente. G 00 Descargándolo vuelve á la flecha de Qum, » 00 Rotura al 1/2 minuto. WWW O 2 | = 00 = WD un PROS SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CLASE DE MADERAS a LY £n a a22 z o Z SÉ =] 253 a un 3733 a (añ A Dia £ a o Anchoen | SECCION milímetros Alutra en milímetros en kilógramos CONSTRUCCIÓN Flecha de encorvacion en 211 OBSERVACIONES milimetros Quebracho colo- rado(con fibras oblicuas). Quebracho blanco (sin nu-<0 dos). A A | | Urundey el con fibras dere-/1 | chas). Curupay (con fibras muy dere- 1 chas). Nandubay (con muchos nudos) | | fibrasderechas) .813| 200 1.195| 200 .090| 200 1.123| 200 1.028| 200 10 10 10 10 DWw — So Or NN=—=S O) == HEN -—=-=oOO E 0N»— o E UN —— oO -90 A 00 Rotura instantánea. 15 2) 50 ' Firmes. 50) 30 Indicios de rotura. Rotura á los 2 minutos. .50 . 00 NO .90 2010 50 Firmes. Descargándolo vue've4 la flecha de 2mm, Rotura instantánea. Firmes. 85 . 15 0 Descargándolo vuelve á 0 su posicion primitiva. 79 | Indicios de rotura. 95| Rotura á los 2 minutos. 95( Firmes. 25 PA 19 Rotura instantánea. 50 00 Firmes. 15 00 00 A p escargándolo vuelve á 15 la flecha de mm, 95 Indicios de rotura. 50 Rotura lenta 4 los 5 minutos. 212 CLASE DENSIDAD DE MADERAS Tatané (con( fibras atrave-/0.879 sadas) Cedro(fibra a 73 da sano y buena:0.646 y | Algarrobo serra fibra). | Pinodetea (fibras derechas). pasa Pino blanco(fibras | muy iguales). Ñ A3h Pino (bra ¡igual | se 371 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA S SECCION Y 5 E E 381 EE E El EE OBSERVACIONES E (<3|=% z E pl 35 - 701 1.00| Firme. 2001 4 0 30 215.74| 2.00| Indicios de rotura. (236 «A4| 2.75| Roturaá1os 2 minutos, 54.281 0.50) 88.32| 1.00 : 2001 101 3019742 3.00 459.721 4.25| Rotura á os 5 minutos. | 54.28| 0.501 sra IO IZ 2001 101 30125.58| 1.50 173% 40 3 . OO | Indicios de rotura. Mil 521 4.00| Rotura álos 2 minutos, .18| 0.00 SE .48| 0.60) Firmes. 2001 10| 30:113.62| 1.25 : 142.60| 1.75 184 AG] TO ias | 47.84 0. 25) Firmes, 2d 75.24) 4.405 200 0 ds 09 ; 33 2 0 745) Indicios de rotura. 1192.70 e 00| Roturaálos 4 minutos. | 51-06] 0.00) va 78.201 0.75 2001 10 07.18| 2.50 > 50 Indicios de rotura. 6 50 Rotura casi instantánea. SOBRE RI. SISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION CLASE DE MADERAS Quebracho co- lorado Quebracho blanco Urundey ... o». e... .... Curupay Ñanduba y Lapacho Palo santo DENSIDAD apoyos Distancia entre los en milimetros 400 200 400 400 400 o 13) SECCION A E AA 3 = 2 ASE EMS 22 5 | OBSERVACIONES oz = o O= PA O 4 iS a=|25= 3 Se MEE E z 119.60/ 4.25) .. € »r A .»( Yirmes. 143.52 3.25. AY S escargándolo vuelve | 14. SU 1. 001 ásu posicion primitiva, 205.16| 9.00) 10 10 10 10 — ES = S 00) Firmes. .00 00 Indicioslentos derotura. Rotura seca á los 2 mi- nulos, 14 25 18 25) Firmes. O) Ss == ODO SO Dn! ToU0Q 0,9) ns 90 .00 .00 ; 00) Firmes. .00 E o Firmes, 90 00 -00| Se mueve lentamente. o 00 Rotura á los 3 minutos. -00) 00% -00| Descenso lento. . 00 Rotura á los 2 minutos. Rotura áJos 3 minutos. 001 .00 00 Descargándol» vuelve á su posicion primitiva. Rotura instantánea en un nudo. Indicios de rotura. Rotura instantánea. Descargándolo vuelve á su posición primitiva. Rotura lenta despues de 5 minutos. , 50] 50) Firmes. 50) Descargándolo vuelve á su posicion primitiva. Firmes. MAS ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. E 3 | SECCION el E Aa A E 38 CLASE a |388 as | 38 =l sal el 32 En E 230 Y SIS o oe ld E! OBSERVACIONES DE MADERAS , E 28=| o 0] 2 3 S E ESz A Aya|323/582 CS SA ES E ESAS = E > dl — om o 2 » r seenso lent 0 1 67 ll Al 7 00 tar a Los 7 Miobtón Pino blanco . p £34| 00! 10| 30 | .20.394|-400| 10 0) 32.44 5. | SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 9 — QU CLASE DE MADERAS AA | DAO Ptos 1.352 Quebracho DIAnIcO:..:. Urundey..... Curupay.... apoyos Distancia entre los en railímetros DENSIDAD Ancho en 600| 10 1.193 a . 10 600 600 600 600 MS) E ————— SECCION == ar 1013 30 101 301110. Flecha de encorvacion en milimetros Carga en kilógramos milímetros 3.00 .00 .90 30 30 .00 .00 ALIS. . 9219.00 24/30. 2.84 135. 9.80| 8.10 1.00116.00 00 00 00 86/27. 5.00/30. 60135. .80/ 8. 39/10. 81 .24/12. .08/15.00 .14117.00 A E ss E 9.80| 6.00) f | ! OBSERVACIONES ) Firmes, DescargándoJo vuelve á la flecha de 4um on la misma carga | rompeálos3 minutos. .88| 5.001 y Firmes. Descargado vuelve á la posicion primitiva. Descenso lento y des— pues rotura. Descargándolo vuelve á la flecha de 2mm, Descenso lento sin romper. Rotura despu:s de 10 minutos, Firmes. Descargándolo vuelve á la flecha de 3um, Descenso lento. Rotura á los 4 minutos. Ruido de rotura y sin embargo descargado vuelve a su posicion primitiva. Rotura 4los3 minutos. 216 en kilógramos Flecha de encorvacion en ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA milímetros OBSERVACIONES 2, | SECCION As a CLASE 3 Eh A DE MADERAS: á Bas EE HE SEE Palo santo ....11.252| 6001 10| 30 Nan. pa 0.879| 6001 10 30 Gamel darias. PU po ¡ 6001 10 ; Cedro cd le pos 6001 10 . Algarrobo a 600. 10 ; Eucaliptus... po 600| 10 z -00) -00) .00 E 00 Descenso lento. .00| Roturaá4los 8 minutos. .50 - 00 .00 .00 Firme. 00 .50 00 . 00 -00 DO | Rotura á los4 minutos. -00 -00( Firmes. . 00 5.00 .00| Rotura 41095 minutos. 00 007 Eirmes. .00 .00 25 .00| Rotura instantánea. 00 P Firmes. Descargado vuelve A la flecha de 2mm, Firmes. Descargado vuelve á su posicion primitiva, Descenso lento y retura á los 5 minutos. Firmes. Descargado vuelve á su posicion primitiva. y. da E 50) Descargado vuelve á la 00 llecha de 3mum 2 .00| Descenso lento sin romper, 5.00 Descenso lento y rotura á Jos 10 minutos. SOBRE RESISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 244 | SECCION ( Altura en Ñ miJímetros CLASE OBSERVACIONES milímetros Flecha de encorvacion en milímetros DE MADERAS DENSIDAD Distancia milímetros Carga en kilógramos entre los apoyos en Ancho en 28.98/| 3. 39.56| 5. 49.68| 7. Pino de tea....¿0.6 301 64.40/10. 70 a 84 'l 3 o 00 Descenso lento. : A pl o | 79.12121 .00| Roturaálos 3 minutos. Rotura. Firmes. 16.101 3.5 26.221 5.5 | | Pino blanco o O 0.434 600 10 30 36.34 9.50 46.00/30.00 | Rotura á los2 minutos. 17.001 3.00 31.72| 8.00 Pino amarillo.. 0.394 600 10 30 45.54 12.00 Descenso lento y des— 49.00 15.00 cargado suelte á la flecha de 3mm, DA 40 30 > 00 Rotura á los3 minutos. Firmes, ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CALES Y MEZCLAS USADAS EN EL PAÍS Cal del Paraná A eds e as 78.44 MENE ol OO. A 30 Alúmina y óxido de hierro......... 16 Arena CUAIZOS to r 21.10 | 100.00 Mezcla de 1 parte de cal y 3 de arena para trabajos comunes en seco. Mezcla de 1 parte de cal y 2de arena para trabajos impor- tantes en seco. Cal de Córdoba Calar a den e. ME. 98.80 Masnesta 2130 Pod AS .50 Oxido de error RA -05 SIC ISO 2 AMIA -05 NU a DA AAA .60 100.00 Mezcla de 1 parte de cal y 3*/, de arena para trabajos comunes 218 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en seco. Idem de 1 parte de cal y 2 */, de arena para trabajos importantes en seco. Cal del Quegay. — (Banda Oriental) CANTERAS DEL SR. CORREA Cal o. IN e ao o oo 85.69 Magnestar te. IN > cas > loo o Sad 1.15 Alúmina y óxido de hierro......... 3.05 Silicer mortal A: 0 de a 10.11 100.00 Mezcla de 1 parte de cal en pasta y 4 de arena para trabajos co- munes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en pasta y 3 de arena pa- ra trabajos importantes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en pasta y 21/, de arena para trabajos hidráulicos. Mezcla de 1 de cal en polvo y 3*/, de arena para trabajos comunes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en polvo.y 21/, de arena para trabajos importante en seco. Cal de Maldonado. — (Banda Oriental) CANTERAS DEL BR. RURGUENO Piedra mármol A Bd AN 95.01 Magnesio. a. dde 68 Alúmina y óxido de hierro ........ 25 EA o 0 a Eee MAD a 4.06 100.00 Mezcla de 1 parte de cal en pasta y 4 */, partes de arena para trabajos comunes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en pasta y 3?/, partes de arena para trabajos importantes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en polvo y 4 de arena para trabajos comunes en seco. Mezcla de 1 parte de cal en polvo y 3 de arena para trabajos importantes en seco. Cal de Maldonado. — (Banda Oriental) CANTERAS DEL SR. BURGUENO Piedra azul A A A 91.43 Magnesio tcs a CLA OEROS 64 Alúmina y rastros de óxido de hierro. 43 Silice aten. e o oa e 4.81 100.00 Mezclas, las mismas que las de la cal anterior. Cal de Maldonado. — (Banda Oriental) CANTERAS DE LOS SRS.. LAFrrFON, CARRERAS Y MILLAN Piedra azu A A o 91.43 Macnesid...... «No > 0000000 toi 2.32 Alúmina y óxido de hierro......... l 55 Síilice amoría y aTéDa..........«.«2 4.70 100.00 Mezclas, las mismas que las de la cal anterior. "2081 SOLIBUIPAO S$0/[11puy eombgur y SO[[Ltpe:] SET =007 X 16 E'9 "1 =00"p X ET 020 “== 00'P X £LTO| apena S01]3311 S0J1]91u SYI MOd VavYdno SAUAUVd | 1] | | Viuv 00'€ 00"€ 00'€ -00"8 00*€ 00€ 00€ e ¡[a (ap) [) [a (ap) 9p pepnuen SeJoy 9p Pepyuz;) u0 9p StJoy nurqry TP SANDOIIH SOT VuUYVd OUVIATAMA OdWAIIL S/50"0|SET"0 9190"0/98T"0 GLS0"0|SET"O 09*9 0P"p 00"S 0P"3 066 0v"T 0T"3 9LLO"O|£6T*O ESTO, ESTSO ecT'0 oSTEO $03901 GLg0'0 9LLO*0 vECO"0 9LLO*0 so139 uu [) (3p) lap) 1100) tunliy 094 9P SEJOY 90 pepruer) [LBUTy ap SeJoYy 9p pepnuer AS RR <> 0 SAGAU Vd SVIWSIN SANDOIAA SOT E vuvd NOIDDAUISNOD SATVIMALVN 44 vI AVALLNVO VUVd OUVATIWA OAMWALL 06" v/38T'0 269*0 S18"0 S6v'0 0L'0 016"0 (15900) 80T'0 681 "0 so 97 v65"0 TPT*O ve3"0 060*0 AY 9600 6900 SO. 91 oy 19P E ejsed uo SOTIBOUTPIO SO[[peT eomber So[[rupeT tugly SAdauvd SVT IA NOMDONAULSNOD VI VuUvd SATVIVALV MO HA AYALLNVO OUBUlL Y SOYIMY SOLIBUIPIO SO[[IIPE] SO] 9p ILSN] UN O1PTST*"S9P “pI SOTIPUIp1O “pt O.IPIST"S9P “pr (d he T SOLIBUTPIO SOT[PYI */, T VIPIST'SIP “PI “pr OIPIST'SO9P “pt T T 9p poleg Al "pl *"SOLIBUTPIO O][Mpe] */,apanbrqez "SOTIBUIPIO SAdauvd SsvT 1d NOIDVIIHISVTIO OIPIST UBS 9P SOLARI Se] Sp tumbo Y SO[[IIP8] UO9 ILOYIP9 SP PIOU9TUSAUOD P] PASONTISP Nh OLpeno "IDIAAJN NVOf "8/81 9P SIQUITI SAMIY SONINY *OpRIpena 0.1]9u [9 007 $ opednoo ou9JJ9L — “1[[Tu [9 06% $ OUBUL y SOYIAY SOLIBUIPIO SO[[LIPYT] — *Je]prur [9 OL $ 9quIanas ap 11 [9p - 9 019Y [9p S9uore]sa se] ua so3sand O.JpIST URS 9p PLUMDRI Y SO[|IIPYT — “o91qno odj9uu Jod 07 $ YIe]d e] 9p OY 19p vuoly — “bb 10d 66'2€ $ 01) Á 0UR119) eo11qR4 Y] 9P PATA [01) : SOJUSINITS SO USUOdNS IS SOJRIIDIVUL SO] Ap SOLDAIA SO “209€ BuIsIu e] op soyled sop Á [e9 vustu ey ap ented eun ap “sonboqo. so[ eaed * eje¡g e[ 9p oy [op eua.e ap sajaed sa. £ 1) 4 0ue19) Po11qR4 e] op [29 ap anted eun ap “paued ey esed : seysoanduos serozaw sey u9uodns 98 *077D ap 0.724 un od pnybuo] op sosa ono ap pared eun ¿m.aysuoo suodns 98 : sajueImors soseq sej oleq soyoo1 OpIs ue so[no]po so] G7£6'OTE [STE6"SIT | 89L 0S"L ST [(98"Ié | 0P"S [39"03 ¡0S*Té | 9169 | OP" Té 0€'€686 |OIPIST"SIP “PI (d "pl 8£3"L8E | SEG "STT | 880T | OS” ST [868 | PG "9 [0S"Lé 106 "3é8 | 624" TIT] 00*SE | 00*961 "SOTIBUTplo “pl 6 "pr CLOL“EP% SLOL"V6 36 0572 ST |28"Ié6 | O0p"S [OS*LT [00383 | 8S'ES | 00"LI 00*LT% |OXpISI"SIP “PL “/T “PI 168" 983 |£L68"06 v8L, 08*L CT (8p'6% | 03'9 |(2%'8T (00'S% | 3688 | 80"83*| 00*SPT "SOLIBUIpO SOT[pe] */. Y “pl G/€6"691 |SLE6"<9 91r 0S*/ GT |S8"T8 | Op*S [00"0L |00“81 05"vé | 0801 00" LPI ¡OlpIST"S9P “pl I "pl Sr0"003 |£F80"F9 vyS 0S5"Z ST |8p"686 | 05*9 JOS"8T ¡(00"9T | 84 "PS | 86 "LT | 0516 "SOTIBUTpIO *pI T 9p polteg 99" 68 S9P" Lé 8065 06*L ST [6608 | 26"p (918 10072 89'"8l | 36'p OP"TL ¡Opisiisap “pr “ "pl C2786"8S0L |“386"8E 083 0S L GI |8?"66 | 039 [638 [09"0T | P6"E6 | 9S'L 0S "LP * SOLIBUIpao O[puper */, ap onbrqel 9/u $ 29/u $ 9u$ | 9/M$ | 9Yu$ |9/0$ | 9/0$ | 9/Wm8$ | 0/u$ 9/u $ 9/u $ 9/u $ 2/u $ E E ES 5 ¡2 3 E se1qo a : IAE Bz É£ E £ls $ lesoy 10d eloy od ej eSede sej [v1oy Jod|e1oy Jod epedede Seo [sto Sep uo [se1qo sep uo y 23 25 23 EEES 091qN9 [ua ojsond 091qNO Porn sojsand sojsond S4dHu vd Es 58 E E > 33 BL 3] $9 [omom yo CTO "LG | $9 | omo ya SO Jj HULO peqqecre SYI 3 ss325 SESBES [57 | mg | mueny | 408€ | gop | uog |mueny *088 | $0p | $093 | POSE NOIDVIIMISVTO 3 E "2 EJE £ 19 | vuoy 150) PudIy | sopuper | sopuper soanboqol £ sapaled ser amissuoo exed opesaidure odurory Á Sa[erla3etr so] ep Jo]eaA £ 2yuespadarid oIpeno ]9P SBUUINTOD SP] SP USPIO 79 UNIAS SODA SP PIIIUBIA COSTUMBRES DE LOS PATAGONES CONFERENCIA DADA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARCENTINA EL 2 DE MAYO DE 1884 POR EL D* CÁRLOS SPEGAZZINI Recuerdo que aun niño en los bancos de la escuela, cuando el maestro nos esplicaba la geografia de la América del Sur, recorriendo el mapa de esta parte del mundo, mi atencion se detenia en un espa- cio largo, muy largo. . .. . todo blanco, que en su longitud llevaba en grandes caractéres la palabra Patagontía ; algo mas abajo y en carac- teres de menor tamaño se leia entre paréntesis: Region inexplorada. Aquella palabra, sobre aquel espacio tan grande, todo blanco y vacío, que resaltaba entre el negro trazado de la cordillera y las líneas paralelas pintadas en azul de la orilla del mar, ejercia una influencia especial sobre mi cérebro que recien se despertaba, y yo, olvidando mis deberes, la escuela, el maestro y la leccion dejaba volar mi ima- jinacion por la nebulosa de los sueños, fabricando mil castillos á cual mas estravagantes. En verdad, ni en aquella época ni mas tarde, hubiera tenido la esperanza de visitar aquel país, ni mucho menos hubiera pensado pasar horas tan dulces y tan tristes como me proporcionó aquella region. Despues de largos años llegando á la República Argentina, una de las palabras que hirió mi oido con insistencia, fué la de Patagonia; era entónces el tiempo de las espediciones por aquellas regiones, el General Roca, Moreno, Lista, Zeballos, todos convergian hácia aquel punto; volvió pues en mí á despertarse el deseo de ir yo tambien á visitar aquella tierra, que me recordaba mis dorados sueños de la niñez, y hacia aumentar los latidos de mi corazon cuando la oia. Pasaron los años, y héme aquí, despues de haber satisfecho mis deseos ; ya los latidos de mi corazon no se aumentan repitiendo esta palabra; las ilusiones han volado, los sueños se han desvanecido, pero nuevas sensaciones han ssostituido á las antiguas, las de recuerdos dulces y tristes, todos mezclados, casi envueltos en una nube de dulce melancolía, como todo recuerdo del tiempo que fué. Una de las cosas que mas me impresionaban era saber la significa- cion de Patagonia; habia leido varios libros que me lo esplicaban diciendo, que el nombre de Patagones fué dado á los habitantes de 99292 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA estas lejanas playas por Magallanes, á causa de los enormes vesti- gios de zapatos, que este viagero, habia observado en las arenas de la playa. Esta esplicacion no me convencia, sin embargo, y menos quedé persuadido, cuando visitando estos pueblos, y como es natural, mirándole á los piés, los ví ir todos sin calzado ninguno, y hombres y mujeres tener piés tan pequeños y bien formados para poder figurar en una esposicion chinesca. ¿De dónde viene entónces este nombre ? me pregunté nuevamente y con mas anhelo de conocerlo estando entre ellos. Por cuantas pez- quizas hiciera nunca llegué á saberlo, y cuando les preguntaba á los pobres indios qué significaba Patagonia, me miraban admirados, y su contestacion era: Qué es Patagonia, pues? Los cristianos llaman ast vuestra tierra, y vosotros como les decis? Aóntken-héuten, respondian ellos riéndose. Despues de haber persistido largamente en esta cuestion, deses- perando poderla resolver, me sometí con alguna resignacion á las es- plicaciones que habia leido en los libros, aunque noquedara satisfecho. Con el tiempo habiendo confeccionado un largo vocabulario de la lengua de aquellos pueblos, un dia que reflexionaba sobre los núme- ros, una idea de repente cruzó mi cérebro, como un relámpago: Eureka! grité, he encontrado! Los números en Patagon son, los 10 primeros propios de esta len- gua, los de cien por arriba pertenecen á los Quichuas. Entónces este pueblo tuvo relacion con los Quíchuas, y mas, facilmente estaba bajo el dominio de éstos; entónces los Incas á cada tribu imponian el deber de dar cien hombres de armas, ó los patagones habian sido divididos en tantos grupos de cien familias; eran entónces centurias, como los pueblos del Norte de Europa bajo el dominio de los romanos. En quíchua cien es patak, los patagones tienen nombre Aóniken; pátak-aóniken, ó centuria de aóntken era fácilmente el nombre que llevaban las tribus de los indios vistos por Magallanes; de éste cor- rompido y alterado vino el- nombre que tanto me trastornó. Señores! he expuesto esta idea, una opinion mia absolutamente, que á mí satisface mas que la esplicacion que se ha emitido hasta ahora, pero es una esplicacion puramente hipotética y filolójica, que cada uno juzgará como mejor le parezca. Yo visité aquellas orillas, y diciendo la verdad, las ilusiones poéti- cas que hervian en mi pecho cuando dejé á Buenos Aires, tuvieron una sacudida dolorosa apenas la Patagonia se nos presentó al hori- zonte en una espléndida mañana de Diciembre. No se veia, aunque COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 923 no distáramos de tierra sinó 1 6 2 millas, mas que una ancha faja blanquizca, una barranca á pique sobre el mar con sus toscas desnu- das, y una línea angosta gris 6 verdoso-oscuro sobre la primera, que indicaba una planicie desconfinada casí sin ninguna ondulacion. Mis sueños desvanecieron por completo, cuando fondeado el buque, puse pié en tierra; en mí no quedó sinó el entusiasmo de un bibliófilo que tiene en su mano un libro raro, pero todo deshecho, el entusiasmo del naturalista que pisa una tierra en que aún espera poder encontrar el campo nuevo y libre para sus investigaciones. Si hubiera sido un simple touriste, quien sabe no hubiera vuelto de pronto á bordo y hubiera pedido al capitan cuándo regresaria el buque. Como dije, á lo largo del mar y de los rios no hay sinó barrancas altísimas, verticales, blancas, desnudas y en contínuo desmorona- miento; sobre éstas se estiende la meseta; una meseta, en verano, toda de pedregullo ó arena, árida, infinita; ningun árbol levanta su copa, apenas algunos matorrales raquíticos esparcidos á largas dis- tancias entre sí, y algunas yerbas secas vegetan entre los guijarros, ademas, un cielo sin una nube, un sol de fuego; lejos, lejos corre la ávida mirada del viagero, lejos al oeste, en donde alguna lomada mas elevada, ó un escalon de la meseta, con alguna nube, rompen la mono- tonia del paisage, y le hacen surgir en la mente la idea de paises menos tristes, menos horribles; los anchos cañadones que por todos lados se entrecortan y cruzan no son mejores, y ya parecen algo de magnífico si un hilo de agua salobre, serpenteando en sus fundos los adornan de algun cesped alegremente verde. La vida animal misma parece muerta, apenas algunos pajaritos gritan en las matas escapando á las uñas de algun chimango ó caran- cho; raros son los avestruces, que huyen levantando una nube de tierra, de los guanacos solo se encuentran los blancos esqueletos, y tampoco parecen abundantes los zorros; los mismos tucu-tucus tan abundantes, no se dejan ver. Estamos en pleno desierto. La meseta en invierno queda toda cubierta de nieve, todo está tapado, de todas partes que se mire el blanco es el único color que se percibe; el cielo es nublado, un viento terriblemente frio penetra por todas partes bajo vuestras ropas; la vida vegetal desaparece por com- pleto, y por el contrario se aumenta la vida animal; de todas partes bandadas de centenares de guanacos (!) se escapan al veros; los aves- (*) Auchenta huanaco, 924 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA truces (') pastorean numerosos en los cañadones; detras de las matas se escapan los zorros (*) y los gatos monteses (*), mientras la nieve conserva las impresiones que en ella hicieron los leones (%), y los mi- llares de tucu-tucus (>) y conejillos (*); el condor (7), los chimangos ($), los caranchos (*), innumerables gavilanes (1), halcones;(1), águilas (1?) revolotean en el aire; en tierra las perdices (1%), las codornices (1) huyen en tropel, y el agua muchas veces está cubierta por completo de patos (1), patos vapores (6), avutardas (1), gallaretas (15), fla- mencos (1%), etc. Marchar por la meseta, en cualquier estacion, no es de lo mas agra- dable; las piedras os arruinan los piés y la plantas todas encojidas, llenas de espinas hieren vuestras pantorrillas que á cada rato se hunden en el terreno en muchas partes minado enteramente por los tucu-tucus. En invierno hay por demas la gran facilidad de resba- larse sobre las gruesas capas de hielo que cubre el lecho de los caña- dones, especialmente si se va á caballo. Me acuerdo siempre del pobre Alejandro Puget, francés que por mas de 30 años vivió con los indios de Rio Gallegos, que el dia de nuestra llegada salió á cazar para con- vidarnos á la noche con una buena picana: de avestruz; pero á la noche estaba en su miserable cama en los espasmos de la agonía; el caballo se habia resbalado, y él tenia la espina dorsal rota. El dia siguiente, un dia frio, frio, nebuloso, lo sepultábamos en la meseta bajo una mata de calafate, donde su tumba fué en breves instantes cubierta por la nieve, y en donde espera que tal vez algun compa- triota suyo lleve sus huesos á su patria, quién sabe declarando repre- sentante de alguna raza india desaparecida! A pesar de todo esto, no niego que tuve momentos en que hasta la Patagonia me pareció hermosa; la ví hermosa muchas veces cuando recorria sus orillas cazando y herborizando; la ví poética estando una mañana entre los frutales de un islote cerca de Pavon; pero era su cielo, era el fresco de la mañana, era su aire puro y suave que exal- taban mi cerebro, y los ojos veian entónces todo bajo el prisma de lo agradable. No olvido tampoco una puesta del sol que contemplé en la bahia (*) Rhea Darwinii, R. Americana. — (?) Canis Azarae, C. griseus. — (*) Felis Geoffroyt, F. pajero.— (*) Felis concolor.— (*) Ctenomys brasiliensis.— (*) Cavía australis.— (7) Sar- corrhamphus griphus. — (*) Milvago chimango. — (*) Polyborus vulgaris. — (2%) Circus cinereus.— ('*) Buteo melanoleucus, B. erythronotus.— (**) Circaetus coronatus.— (**) No- thura Darwinii.— (**) Altagis chilensis.— (**) Mareca chilensis.—(**) Fachyeres cinereus. (27) Bernicla antarctica, B. magellanica.— (**) Fulica sp.—(**) Phoenicopterus ignipalliatus. COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 9225 Posesion en el Estrecho de Magallanes; fué una de las mas hermo- sas tardes que recuerdo, ni mi pluma es capaz de describirla; la meseta estendíase delante de nosotros inmensa, sin confines; Monte Dinero y Monte Aymond tenian sus cumbres aun rosadas; lejos, lejos al oeste entre algunas nubes, en forma de rayas horizontales veíanse algunas prominencias' blancas, la Cordillera nevada; atrás de esta habia desaparecido el sol, y aquel punto de cielo superior parecia la boca de un horno encendido; su color era naranjado, que se iba trans- formando en un verde magnífico, el que pasaba al violeta y este per- díase con una espumadura igual y dulce en el azul hermosísimo; de este parecia llover una neblina transparente, llena de ondulacio- nes, que despacio, despacio iba envolviendo la tierra, confundiendo el mar con las playas, y llenando el espíritu del admirador, de un sentimiento suavísimo de dulzura, de melancolia, y de voluptuosidad. No ví otras escenas parecidas sinó en Oriente, y casí creia ver los elegantes penachos de las palmeras moverse delicadamente bajo las caricias de la briza. Por lo que escribieron muchos, y que los indios mismos me refirie- ron, no faltan 4 la Patagonia sitios verdadera y magestuosamente bellos, la zona de la precordillera en que las mesetas se cambian en montañas, en la que abundan los lagos, no deben diferenciarse mucho delo que ví en Tierra del Fuego, y entónces no deben valer menos de la Suiza, en Europa; ademas los alrededores de Punta-Arenas, y los bordes de los rios del norte parecen valer tanto como los terrenos de la Pampa, y tal vez sean mejores; pero todo lo que visité yo, por mi desgracia, lo encontré en su máxima parte dotado de una natura- leza madrastra, y quedé admirado de lo que,muchos viageros y espe- culadores dijeron y escribieron sobre este país. ¿Cómo podria vivir el hombre en estas regiones, en donde la tierra y el aire están en contra de él? me pregunté cuando hube bien exami- nado la primera playa de Patagonia. ¿Cómo puede vivir? Sí, tambien en estos áridos desiertos el hombre ha fijado su mora- da; un hombre que sabe luchar contra la tierra y contra los elemen- tos, que nace, vive y perpetúa su raza ayudado por un largo perícdo de evolucion, adaptándose á estos medios, un hombre que en medio de estas sábanas sin agua y sin yerbas vive y vive gozando de la vida. ¡Quién sabe no sea mas feliz que nosotros! Libre como el condor que revolotea sobre su cabeza, ama á su tétrico suelo nativo, tanto, sinó mas, del que nació sobre las orillas risueñas del Plata, del que nació sobre las divinas playas de Rio Janeiro ó de ANAL, SOC. CIENT. ARG. T. XVIT. 16 226 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cualquier otra parte del mundo por mas bella y civilizada que sea! Estos hombres, como los Esquinales, como los Fueguinos, esportados de su patria, aunque puestos á vivir en las mejores condiciones, espe=" cialmente si ya adultos, no hacen sinó suspirar la vuelta á su hogar, su vida miserable, su libertad, y cautivos coneluyen por morirse de nostalgia ! Los habitantes actuales de la Patagonia pertenecen todos á la raza humana conocida bajo el nombre de Raza colorada ó americana, pero se dividen en cuatro naciones, bien definidas entre sí por la lengua y las costumbres. Al norte viven (6 mejor dicho vivian) los Pehuelches, al nord-oeste y oeste los Araucanos, en la parte oriental y del centro los Tehuelches ó Patagones propiamente dichos, por fin al sud-oeste los Chonos, gente muy poco conocida hasta hoy. Esta noche no trataré sinó de los Tehuelches ó Patagones verdade- ros cuyo territorio corre desde el Estrecho de Magallanes hasta el Rio Negro, limitado al oriente por el mar y al occidente por la Cordi- llera de los Andes. Ellos se llaman á sí mismos Aóniken 6 Aónik(e)nk(ejn, lo que al instante hace dudar. no sean hermanos de los fueguinos de tierra que llevan el nombre de Aóna; conocen perfectamente á las demas nacio- nes y las distinguen con la palabra de Lálmach por los Pehuelches, de Peénk(emk(ejn por los Araucanos, de Tókr por los Chonos, y de Aérre para los fueguinos; á nosotros nos dicen Kadde. Parece que entre ellos mismos haya alguna distincion, los del sud de Santa Cruz hablan un poco diferente y llaman los del norte Pat- gnk(emk(e)n. La vida de los Aónik(ejn actuales debe ser absolutamente diferente de la de sus antepasados, á causa de la continuidad del terreno de su pais con el de las demas naciones y de las colonias españolas; la in- troduccion del caballo debe haber sido la fuerza principal de estas modificaciones, y su estado hoy dia es bastante adelantado, lle- gando á ser pueblo cazador, pastor y comerciante. Sus costumbres antiguas han desaparecido, y con ellas el verdadero Patagon, que solo encontramos aún en los Aónas de la parte oriental de la Tierra del Fuego; si yo quisiera describir estas costumbres antiguas, creo no me alejaria mucho refiriéndoos lo que dije otra vez sobre los citados fueguinos; los Aóna y los Aónik(ejn son hermanos, sin duda, y lo hace suponer el nombre, la lengua, las formas del cuerpo, y los rastros de tradicion que aún existen entre ellos. Ahora el arco y la flecha única arma del Aónas es desconocida al Adnik(ejn, que á COSTUMBRES DE LOS PATAGONES AA | penas sabe el nombre, pero sus antepasados la usaban y en grande escala; tenemos la prueba en las innumerables puntas de flechas de piedra, iguales á las que usan los fueguinos, que el viagero descubre en todas partes donde hubo algun antiguo paradero de indios Te- huelches. Me limitaré por lo tanto esta noche á esponeros como viven estos hijos de los desiertos australes hoy dia, bajo la influencia de los elementos que adquirieron y del roce diario de los colonos. Los primeros viageros describieron estos indios como gente de una estatura y tamaño descomunal, y es suficiente recordar la creida deri- vacion del nombre de Patagones. Por verdad los Tehuelches del pre- sente no tienen nada de eso, Ustedes mismos, á lo menos una parte de Ustedes habrán podido convencerse de lo que digo, cuando los pobres compañeros del afamado Hólquequen eran paseados por Buenos | Aires. No quiero negar sin embargo, que se nota en general una estatura bastante elevada, y tal vez admito que antiguamente haya sido algo mayor, como aun pude notar en los fueguinos de tierra, pero. menos algunos individuos de los tehuelches que ví, todos mas ó menos eran de nuestra estatura ordinaria, y esta menor altura fácilmente tiene por causa las relaciones íntimas que tuvieron con las naciones limí- trofes y con los blancos; en general se nota todavia que el tronco tiene un desarrollo mucho mayor que los miembros, especialmente en el sexo femenino, y si las proporciones fueran equilibradas la estatura ganaria notablemente. El color del cutis de los Aóniken es blanco-cobrizo; hay sin em- bargo grandes diferencias entre unos y otros; por ejemplo en las mujeres jóvenes, que andan siempre vestidas, las partes cubiertas son completamente blancas, mientras los hombres, que llevan pocos vestidos son de color mas subido; la cara en todos, especialmente en los viejos tiene un tinte verdaderamente cobrizo, por estar esta parte siempre descubierta y por la costumbre de pintarla y en muchos casos tambien: pof el desaseo. La cabeza es corta y ancha, casi siempre aplastada por delante y - detrás; el pelo es grueso, cerdoso, negro, lustroso y muchas veces de una longitud considerable; la cara es, como dije, chata, casi redonda -Ó debajo hácia arriba ovalada; la frente es baja y algo deslizada hácia atrás ; los pómulos prominentes; la mandíbula con los ángulos inferiores y exteriores muy grandes, triangular; las orejas son regu- lares, pequeñas y pegadas áfla cabeza; los ojos un poco oblícuos del 228 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA esterior al interior, negros y vivos, con cejas poco abundantes ; la nariz corta y ancha, algunas veces ñata, otras aguileña'; la boca siem- pre muy ancha, con lábios gruesos, y en la juventud muy rojos; la dentadura fuerte, mas bien grande, y en todas las edades, por lo regular, en perfecto estado de conservacion. El tronco no presenta ninguna irregularidad, solo en el sexo feme- nino la pélvis es desproporcionalmente ancha; en la juventud, espe- cialmente en las mujeres, abunda la gordura, que con la edad va desapareciendo, notándose en general que los viejos son flacos. Los brazos son regulares y bien «torneados, como tambien las piernas, aunque estas, siempre en comparacion con el tronco, aparezcan cortas y torcidas hácia dentro, tal vez por la costumbre de ir desde chicos siempre á caballo; las manos y los piés, como en los fueguinos, ¿Son de tamaño muy reducido y de forma elegante y delicada, escep- " tuándose las uñas, débiles, cortas, redondas y aplastadas. Tienen buena salud, las enfermedades son raras, con excepcion de las de los ojos y las heredadas de los cristianos; la mortandad es sin embargo notable en los chicos, llegando los que sobreviven, si no mueren por algun accidente, á una edad muy avanzada, que se reco- noce por el pelo blanco; el pelo en estos pueblos no encanece sinó en los extremadamente viejos. El carácter de estos semi-salvages es dulce y benigno; ante el estrangero son callados, parecen tontos; desconfian; entre ellos 6 con los amigos por el contrario son vivos y alegres, aunque parezcan tambien en sus juegos melancólicos; usan de la hospitalidad, y tienen una cierta hidalguía aunque ruda y primitiva; son pacíficos y poco sanguinarios, pero si se despierta en ellos el ódio, no perdonan jamás, y llevan la venganza hasta el exceso; no son tampoco cobardes, y una vez excitados pelean valientemente; la quietud, la paz y mas que todo la haraganería son su mayor placer, y á ella sacrifican todo, saliendo solo para satisfacer á las necesidades imperiosas. No tienen ningun sistema de gobierno; hasta hoy, los creiamos sujetos á jefes, al Cacique como se dice, pero es un error; los gru- pos ó tribus, constituidas por un número de familias mas Ó menos considerable, parientes Ó amigas, no tienen ningun jefe; solo eligen por representante en las relaciones con los cristianos Ó naciones indias cercanas al que sepa mejor el idioma de aquellos y tenga fama de astuto; tambien en las cacerías dan el mando, ó mejor, obedecen al mas viejo, al mas inteligente ó al mas práctico. La única forma social que verdaderamente existe entre ellos es la COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 2929 familia; en ella el hombre es dueño absoluto de todo, y le dan el nombre de kórrg (patron), pero no es raro ver alguna china con el mando, especialmente si es bonita 6 inteligente. Ll hombre casi siem- pre tiene mas de una mujer; si es de carácter firme é imperioso la familia marcha perfectamente, en caso contrario no faltan las peleas, y las mujeres que ya no tienen el apoyo del marido ó que son venci- das en la lucha, tienen que retirarse óÓ someterse á la vencedora haciendo funcion de esclava Ó de sirvienta por lo menos. Una de las cosas que sorprenden al que visita á los indios, es ver como en este pueblo los hombres no tienen celos, y esto probablemente es debido al decaimiento moral que surgió con el contacto prolongado de los blancos; en verdad, la mujer tehuelche es mucho mas libre que la de los fueguinos y de los demas pueblos indios; sin embargo, obsérvase que esta tiene mucho mas pudor, y delante de estrangeros nunca se descubre. , El amor de familia no falta, y esposas é hijos son siempre muy queridos por los padres; Grenche, uno de los compañeros de Hólquequen, el mismo que sirvió de guia al coronel Winter cuando capturó á su tribu, llegando á Buenos Aires con el «Villarino,» y viendo los seño- res y señoras ir á bordo para elegir los indios que mas les gustaran, habia decidido matar á su familia antes que separarse de ella; y mostrándome un dia una vieja cuchilla con toda naturaleza me dijo: Mejor muertos que separados, pues! El hombre en general es el mas haragan, con excepcion de la caza, de cuerear los animales, prepararse las monturas y las armas, no hace nada; pasa el dia sentado, charlando con los compañeros, ó echado al suelc tocando el Kódll(a); la mujer, aunque no pueda tomarse como modelo de actividad, en especialidad si es jóven, sin embargo trabaja, y trabaja todo el dia recayendo en ella todos los quehaceres de la familia, ademas de la crianza de los chicos. Es ella que en las mar- chas está encargada del transporte de las carpas y de todo el ajuar; ella es laque llegando al lugar destinado para poner el nuevo campa= mento levanta la carpa y arregla todo; tiene la obligacion de custo- diar las cosas de la familia, de sobar los cueros, pintarlos y cocer los quillangos. Especialmente cuando es vieja es considerada mucho menos del hombre, y aunque no las tomen como esclavas, poco les falta. : Como he dicho, viven esparcidos por el desierto en grupos que v.rian de 54 30 familias; que son por lo comun parientes ó amigas y tienen juntas las casas en el campamento; empero estas libres y si por n 230 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA alguna causa un individuo ó una familia quiere separarse para ir á vivir solo ó con otra tribus lo puede hacer con toda libertad. Los campamentos de esta gente no tienen nada de singular, son carpas (toldos) mas ó menos, iguales esparcidas á breves distancias entre sí, y plantadas segun el parecer del dueño; estos campamentos están siempre en lugares donde no falta el agua, como en las quebra- das cerca de fuentes ó manantiales, ó bajo las barrancas de los rios; en el verano sus dueños las transportan hácia la cordillera, en el invierno bajan al mar siguiendo la emigracion de los guanacos y aves- truces, base principal de su alimentacion y riqueza. Las carpas llamadas Kdu varian segun la actividad, la riqueza y el número de los indivíduos de la familia; en ellas muchas veces viven un hombre con su familia entera, tal vez una entera parentela como ser los abuelos, hijos, nietos con sus respectivas mujeres y descen- dientes, otras veces un hombre tiene una carpa para cada una de sus esposas y respectivos hijos. Todas están hechas de varias mantas ó quillangos inmensos de guanaco, entrecosidos ó simplemente atados; de ellas observé dos formas que distinguiré con el nombre de carpas de verano y carpas de invierno. Las primeras, mas simples, las ví en el mes de Enero en los Aóniken del rio Santa Cruz; son seis ú ocho palos, altos de 1 ¿2metros, clavados en el suelo en dos séries; los mas bajos son posteriores; sobre estos estaba fijada y tendida la manta de cuero, que deja una cara, la del este, completamente abierta, mientras caia hasta el suelo por los dos costados y por la parte posterior (del oeste) siendo amarrado por medio de gruesas piedras; bajo este mezquino reparo, pero bastante resistente á los ventarrones de la Patagonia, estaban amontonados los cueros para el comercio, y los que servian de cama, cuyas almohadas eran los recados; en un rincon algunas bolsas con provisiones y alhajas de plata, alguna damajuana, algunos tarros de kerosen ó de conservas completan el mueblaje de una de estas casas. Las segundas las encontré en invierno en los Aóniken de Rio Galle- go; son mucho mas grandes de las primeras, hasta tres Ó cuatro veces, y mientras en las primeras no vivian sinó una familia ó parte de ella, en estas vivian hasta seis ú ocho; su forma era la de dos de las que describí ántes, con las caras abiertas unidas; es decir, cuatro hileras de cinco ó seis palos, mas grandes, y otras dos hileras latera- les de otros tantos palos mas bajos; cuatro enormes quillangoscubrian todo, y sus bordes entrecosidos en alto, en tierra estaban asegurados COSTUMBRES DE LOS PATAGONES] 2M por gruesas piedras; un colgajo hácia el norte era el único no asegu- rado y permitia levantarlo para entrar: servia de puerta; entre un palo y el otro, es decir entre uno alto y uno bajo, de ambos lados, corria otro palito horizontal sobre el cual colgaban algunos cueros, y la carpa venia casi como en nuestros establos, dividida en tantas sec- ciones en cada una de las cuales habitaba uno ó dos miembros de la familia; algunos cueros estendidos longitudinaimente en tierra eran la cama; la montura y alguna bolsa de objetos servia de almohada. La limpieza y el aseo no es una de las virtudes de las casas tehuel- ches, y el viagero se percibe de esto al entrar en las carpas y por el olor poco agradable y por las invasiones á que está espuesto; los dueños tambien se parecen á la morada, especialmente los viejos; rara vez se lavan y silo hacen es simplemente al preparar la cara para recibir alguna pintura de mucho trabajo. Cepillos no conocen, como tampoco peines; estos quedan sustitui- dos por una escobilla larga hecha de fibras de raices de una grama, y que los jóvenes de ambos sexos usan mucho para limpiarse el pelo y darle el lustre; es un objeto que aprecian mucho, lo llaman Wás- shmkes y veremos por qué. Lo curioso es que la mujer se peina de por sí; el hombre se creeria deshonrado haciéndolo, es la mujer que lo peina; un distintivo de los solteros en general es una melena sucia y muy enmarañada ! Ademas del objeto de seguir continuamente á los animales que les procuran alimento, el mudar tan frecuentemente de campamento creo dependa del olor fétido y de los montones de basura que cubren el suelo en ellas. En estas casas como dije no abundan los objetos aboríjenes con excepcion de cueros, quillangos, bolsas y recados y la mayor parte son restos de manufactura europea. Con excepcion de las cabalgaduras y de las cunas de que hablaré mas adelante, las hachas, los cuchillos, los rascadores, los punzones de piedra ó de hueso han desaparecido. Buenos cuchillos y fucones, hasta cortaplumas los han sostituidos, y muchas veces llega hasta allá el azador del gaucho y el aguja de Manchester; lo único de pie- dra que conservan aún son las boleadoras en granito; las bolsas de guanaco son raras, y en su lugar emplean bolsas de tela, cajas y tarros de conservas y de pintura. Las cabalgaduras, las cunas, y las espuelas son mas ó menos sim- ples y primitivas segun la riqueza del Kórrg; ví algunas, todas ador- nadas de plata que el mas orgulloso gaucho no desdeñaria, aunque 932 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA siempre tengan una estructura que revela el estado de adelanto de sus fabricantes. Las armas antiguas tambien no”se encuentran ya, apenas queda el nombre del arco y de las flechas; ví en su lugar lanzas cuya punta era una media tijera de esquilar; ví buenas escopetas, y no falta- ban excelentes rifles Winchester y revolver bultdog; hasta las niñas poseen estos adornos, y la hermosa Chdpelon se defendió de los ataques del pehuelche Chúcan, atravezándole el pecho con una bala de un Smith-Wesson. Estas armas las compran en Punta-Arenas, y muchas son las que abandonaron los rebeldes soldados y condenados, -cuando huyeron de este pueblo en 1874, despues de haberlo incendiado y haber cómetido todas clases de barbaridades. Los fósforos de cera, y de palo parece que tambien gusten á los indios mas que los yesqueros; raros son los. que ví hechos de una cola de mulita, llena de esponja del campo, y usando dos pedernales para dar chispa. Las modas nuestras no han echado raices en este país, y creo que la forma de los trajes de hoy difiera poco de los que vieron Magellanes y Pigaffetta; son sin embargo mejores de los de los fueguinos. Para ambos sexos son casí los mismos, especialmente en invierno; un quillango atado con una soguita á las caderas hace el papel de cal- zones Ó de polleras, otro libre en las espaldas sirve de saco óú de manta, no llevan ni sombrero, ni calzados. El hombre cuando caza ó trabaja ó si es de verano deja el quillango superior ; vi pero mu- chos, yendo por quehaceres comerciales á las colonias, ir de camisa, poncho, chiripá, botas y sombrero; el todo negro. Las mujeres nun- ca dejan la manta superior que fijan por medio de un grueso pren- dedor de plata, especialmente delante del extrangero; observé sin embargo, algunas lucirse con mucha complacencia adornos de Ca- misas, enaguas, polleras ; la primitiva inocente candidez de las fue- guinas ha desaparecido, y una cierta moral mal entendida y llena de coquetería, ha sido el elemento de sostitucion que llevó la civilizacion. El perro y el caballo son los únicos animales domésticos que tie- nen los tehuelches ; solo algunas familias poseen unas cuantas va- cas y ovejas. Los perros delos Aónik(e)n pueden dividirse en dos clases, los de lujo, y los de trabajo; los primeros (Wóshn(e)k) pertenecen á aquella asquerosa raza, que llamamos pelados; son los compañeros indivi- sibles, los favoritos de las chinas, que los tienen continuamente en las faldas, los cuidan, los acarician como hijos; son los únicos com- COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 233 pañeros de las viejas; no puede figurarse que tonteras llegan hacer por estos animales, hasta sacrificar cuballos y yeguas á los espíritus, cuando estan enfermos. Los otros (Sham(e)nósch.) que sirven para cazar guanacos, son los conocidos bajo el nombre de galgos, y hacen la guardia de los tol- dos por la noche; son pobres desheredados que en compensacion de su trabajo reciben puntapiés y palos en abundancia; el hambre le es familiar, y como al frio estan acostumbrados | El caballo! Eh aquí otra pobre víctima del hombre ! El caballo, que llaman Gáwal, es el elemento que tal vez influyó mayormente en la extincion de las antiguas costumbres patagónicas ; es el ani- mal mas necesario que hoy tengan los tehuelches; les sirve en las cazas, en llevar los toldos y los objetos de un paradero á otro, y hasta de moneda para comprar á las esposas; es tan enraigada en esta gente la costumbre de ir á caballo, que simplemente para ir de una carpa á otra, ó si las chinas tienen que ir para tomar agua su- ben en ellos. Con todo este la raza que ví, no me pareció la mejor, son mal entretenidos y cuidados, y creo no llevarian mucha ventaja al afamado Roncinante de Don Quijote. Tienen la virtud de ser fuer- tes, aguantadores, lijeros, aunque parezcan mas vivir de aire que del poco y mesquino pasto que tapiza las mesetas. Sus dueños les tienen - poca compasion, les pegan tambien poco, pero algunas veces ademas de toda una carpa, y relativos utensilios, llevan en el lomo hasta siete personas ! Las únicas cosas que tengan un valor intrínseco son los adornos; ademas de las prendas del caballo usan tambien collares, aros, anillos, pulseras, cinturones y prendedores y todos de plata; este es el solo metal que consideren de valor, lo llaman pésos ó tambien plátn, y los saben distinguir muy bien de todos los demas parecidos que te- nemos; no sabiendo extraerlo, lo reciben delos cristianos bajo forma de moneda en el pago de los quillangos; la moneda que buscan mas son los patacones de Montevideo. Casi todos estos adornos son fabricados con las dichas monedas por ellos mismos; casi todos los trabajan por su cuenta y gusto, sin embargo entre ellos hay obreros afamados en este oficio á los cuales muchos recurren; el fueguino Enrique, el doctor, y la china Maria eran de los mas hábiles. Una piedra y el fuego comun, algunas veces un martillo, son todo lo que emplean en estos trabajos, que salen siempre bastante toscos sin ser privados de una cierta elegancia. Vi tambien trabajos de tejido, hechos con lana de guanaco y de 2934 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA una hechura inmejorable, los que me fueron presentados como pro- ductos de su industria por esos indígenas; no puedo asegurar que fuera la pura verdad, porque ya noté el uso bastante comun que ha- cen de vinchas y cojinillos europeos, y en los mismos tejidos observé algunos hilos que por cierto no estaban teñidos por ellos. Los colores que emplean los tienen parte en polvo y parte empas- tados en pequeños cubos; son de orígen mineral, los sacan de las minas de San Juan y de otras aún desconocidas de la Cordillera; el rojo y el amarillo en varias gradaciones son ocres, el blanco es una especie de kaolin, el negro es carbon pulverizado muy finamente; el azul no lo ví; para empastarlos usan de la goma que echa afuera una planta comun en Patagonia, la llarreta (Azorella diapensoides As. Gr.), fundida y mezclada con grasa. Estos colores sirven para pintar los quillangos, y tal vez tambien los tejidos; ademas con ellos en algunos dias se pintan la cara, mezclándolos con fresca grasa de yegua. Esta costumbre mas que por adorno creo que sirva para resguardar en verano el cutis de la cara del aire de la Patagonia, tan seco que produce grietas; estos dibujos faciales no son regulares ni tienen significacion alguna, como es en los Fueguinos. No tienen juegos, y los únicos placeres de que gozan, son los de la familia, los de las boleadas Ó cacerías; por la mañana y aún de noche, los hombres y mocetones se reunen, obedeciendo entonces casi siempre á las órdenes de uno, como dije ó mas viejo ó mas prác- tico; salen en grupo y se dispersan en círculo al rededor de un punto designado como el codo de un rio ó una manantial; al levantar del sol todos regresan hacia el centro, encendiendo hogueras que dan mucho humo, para marchar todos de acuerdo y alineados; los anima- les entonces como baguales salvages, guanacos, avestruces y leones disparan, yendo á concentrarse en el punto establecido, donde con los perros y con las bolas son matados. Otra diversion que tambien les agrada mucho es tocar el Kóóll(a). Este instrumento musical es uno de los mas simples y curiosos que he visto; se compone de dos piezas libres, la primera consiste en un pequeño arco de madera dura tendido por un manojo de cerdas de caballo; la segunda es una canilla de avestruz que lleva por un lado 4 6 5 agujeros; se toca teniendo el arco con uno de sus cabos aplicado á los dientes incisivos y el otro sostenido y sujeto por la mano iz- quierda, mientras con la mano derecha se hace correr sobre las cerdas la canilla de avestruz. COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 9235 « Un dia estaba en un toldo sobre el rio Gallegos ; estaba charlando con un indio Chonos (el único que ví), que desde tiempo vivia entre los tehuelches y que conocia bastante el español; otros indios estaban oyéndonos; el toldo era uno de los que se usan para el invierno, y bastante lleno de humo; su temperatura era dulce, á pesar del frio que reinaba al exterior. De improviso una música triste y bastante agradable hirió mis oidos ; parecia tocaran un violin, pero muy lejos, y el aría parecia una marcha funebre del Chopin; estuve escuchando un rato, y me levanté en seguida y fué á mirar á fuera de la carpa; la música afuera no se oía, y me convencí entonces que estahan tu- cando en el mismo toldo; dando vuelta por este en uno de sus com- partimentos me encontré con el viejo Mérikan, muy viejo y ciego, que echado de barriga, pasaba el tiempo con el Kódll(a) ; quedé allí algun poco admirándolo, y gozando verdaderamente de aquella mú- sica delicadísima, aunque muy debil y monótona; me acuerdo que me invadió una tristeza profunda, casí un ataque de nostalgía, y mi mente olvidando el lugar en donde me encontraba, involuntaria- mente, vió como en un espejo mi patria, mis montañas; ví una casita blanca, algunas caras conocidas y queridas.............- Pero la música de pronto concluyó, desvaneció el sueño y me encontré..... en un Kau Aónik(e)n. Muchas otras veces tuve el placer de oir tocar el Kóóll(a), y siem- pre con gusto; il doctor Enrique, el fueguino que ya cité, tocaba en ella un trozo de la fille de Madame Angot! ¿Dónde la habia apren- dido? En Punta Arenas. ¡ Cuánta diferencia entre la música tehuelche y la de los pueblos africanos! la primera dulce, triste, poco ruidosa, lo otra toda chis- pas y fuego, llena de truenos y relámpagos ! Difieren perfectamente como el carácter de los hijos del desierto patagonia y el carácter de los hijos de las florestas africanas. Y por verdad estos indios tienen siempre una cara melancólica y triste, si no llorona, que da lástima; rara vez la sonrisa corre en sus labios; jóvenes, tienen siempre una cara simpática y casi de niño; viejos, aunque su aspecto sea un poco repugnante, sin embargo su figura y sus movimientos tienen alguna dignidad diplomática, y ru- demente cortés. Si la música de esta gente me gustó, las canciones no me hicie- ron el mismo efecto, y muchos de los presentes tal vez serán de mi opinion habiéndolas oidas por los presos de Hólquequen. Lo único á que los puedo comparar es al ruido de las ranas en los bañados de 236 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Europa, cuando está por llover. Las pobres viejas amigas, cuando me veian llegar, se sentaban y empezaban sus cantos hasta que no le hubiera hecho á cada una algun regalito ; lo que hacia mas pron- to posible paro no cansarlas demasiado. Mas óÓ menos valen las de los Fueguinos; son sin ritmo alguno, y compuestas rara vez de palabras con significacion. Parecen mas gemidos que expresiones de contento. Como en todas las demas naciones indias, el matrimonio no es mas que una simple compra que el hombre hace á la familia de la esposa; ésta hoy dia se paga por lo regular con caballos ó quillangos! Algunas veces, pero por conveniencias particulares de las familias, casan sus hijos sin contrato, y hasta en edades disparatadas; Vds. pueden ver una moza de veinte años con un niño de diez ó doce! Es influencia de la civilizacion, los intereses son superiores al consenti- mientos le los esposos; ví lo mismo en los fueguinos de la mision inglesa de la bahía de Jandagaia, en donde una moza de 18 años te- nia un marido de 14; y allí ví hasta la vieja Kulla-kaja-kallu-kipa, de 60 años, casarse con un mozo de 17 años! La vieja poseía seis va- cas y una hermosa casita de madera! Este no lo víá pesar de todo en los Patagones! : Los Aónik(ejn cuando nacen no empiezan la vida tan dolorosamente como nosotros, y las madres tampoco no sufren tanto; causa de este es tal vez el fuerte desarrollo de la pelvis en el sexo femenino, por no llevar los ilusionistas corsets, y talvez porque los niños nacen de un tamaño mucho mas reducido. Como viven, igualmente mueren; una vez parece que estos indios tu- vieran ceremonias fúnebres especiales, que al presentese han perdido. Cuando alguien muere, la familia lo llora; muchas veces queman sus ropas y lo sepultan bajo de una mata de calafate en la meseta; sies un hombre su caballo es muerto sobre su tumba, si es una china matan y sepultan con ella su pelado favorito. Las tumbas son en general poco cuidadas, y los cadáveres muy poco enterrados; en- contré muchas veces zorros y leones que se regalaban con las manos y las piernas de algun Aónik(e)jn recien sepultado! El nombre del muerto no se pronuncia jamás, y esta costumbre, única muy anti- gua, la tienen tambien los Aóna de la Tierra del Fuego, y ejerce una influencia muy marcada en la filología de este pueblo, Entre las costumbres desaparecidas, puede contarse tambien la de tener esclavos; antes que los silbidos de los buques á vapor ahuyen- taran álos fueguinos de canoa en el Estrecho de Magallanes, estos COSTUMBRES DE LOS PATAGONES 9231 atracaban muchas veces á las costas patagónicas; trabándose en- tonces peleas, los presos fueguinos, casi siempre de sexo femenino, iban á ser esclavos de los vencedores. Hoy aún hay rastros de estos esclavos, el fueguino Enrique y algunas mujeres viven aún en los toldos de Papón. Los Aónik(ejn no tienen religion ninguna; poseen como todos los demas pueblos bárbaros ó semisalvages una buena dósis de supers- ticion; todo fenómeno de que ellos no se dan cuenta lo esplican por medio de la intervencion de los espíritus, los Kérenk(en (no Walichu como muchos viajeros dicen, y que es palabra araucana). Las tor- mentas, los truenos y relámpagos (Karótt(e)n, son efectos del Kéren- k(e)Mm; uno se cae de caballo, uno se pincha un pié, uno se enferma, despues de una horrible borrachera, todos son efectos del Kérenk(e)n. Creen en las brujas, y creen que las hechicerías se puedan hacer poseyendo un objeto perteneciente á la víctima designada; segun ellos “el objeto mas idóneo para estas operaciones es el pelo; es por eso que es casi imposib!e obtener un solo cabello de indio; cuando se peinan, el mayor cuidado que tienen es recojer los cabellos que se caen ó que quedan adheridos al Wássemkes para quemarlos. Muchas veces á causa de dichas supersticiones algunas pobres viejas sufren malos tratamientos que hacen recordar los que por causas semejan- tes hicieron nuestros padres de la edad media. Entre los médicos de los tehuelches, ahora en toda la Patagonia solo tres son los que gozan de alguna reputacion; no hablando de los cristianos que consideran todos como médicos muy hábiles, y que _ embroman continuamente, apenas los ven, como si tuvieran en los bolsillos los medios para echar cualquier Kérenk(e)jm. El Dr. Enrique, antiguo esclavo fueguino (ya citado varias veces) es uno de los mé-: dicos mas afamados ; lo encontré un dia estando de visita en casa del buen gaucho Manuel Coronél, su yerno; su primer saludo fué : « Tu doctor?» Yo tambien, pues!, y me estrechó la mano cordialmente como colega'; la base de sus curas, cuando trata con tehuelches, es echar del cuerpo del enfermo el Kérenk(ejn; pero con nosotros se reia dela credulidad de sus paisanos, mostró muy buen sentido, y una cierta práctica en curar por los medios simples y naturales de que dispone, que me admiró. Pocas son las plantas que emplea, mas bien usa fricciones, vejigatorios, sudores, movimiento y dieta ; co- noce tambien algunas plantas purgantes y me decia: Todo mejor, no.comer un dia, tambien dos, y planta........ purgante ! Este pueblo es eminentemente carnívoro, y casi se puede decir 238 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que sus únicos alimentos son las carnes de guanaco y avestruz; esta es una consecuencia de su patria tan pobre en plantas fructíferas ó - comestibles; frutas no hay sinó las del calafate (Berberis heterophyl- la) y la de una especie de frutilla en la precordillera; comen tambien las raices del macachi (Arjonia tuberosa), y de una especie de llarretal, (Bolax glebaria) los hongos de las hayas (Cyttariae) tan buscados por los fueguinos, apenas los conocen. Los alimentos de los cristianos de cualquier suerte les gustan to- dos muchísimo. No tienen tampoco ningun alimento nervioso pro- pio, á menos que no se quisiera considerar como tal el Káleh(e), (Chu- guiraga Avellanedae Lor.) planta de hojas espinosas de una amargura insoportable y que muchos tienen la costumbre de mascar ; pero los blancos les importaron y enseñaron el uso de los suyos, y hoy dia el tehuelche ama sumamente el tabaco, el café, el mate y sobre todo el láama (el aguardiente) que casí se ha hecho el non plus ultra de sus aspiraciones ! ; Estar borrachos es ser grandes, nobles y poderosos; me acuerdo un niñito que un dia mirando á su padre en ese estado asquerozo, me decia con fiereza: «Yo grande, yo borracho tambien, y siempre borracho ! > | Concluido este rápido bosquejo sobre estos pueblos, no me queda mas que hablar de su lengua. Cuando se les oye por primera vez, uno se admira cómo puedan entenderse, de todas las lenguas que he oido, esta, con exclusion de la de los fueguinos Aóna, es la mas bárbara y primitiva. Todos hablan cen voz muy gruesa, haciendo repercutir las conso- nantes, muy despacio como si estuvieran cansados; la garganta es la que emplean mas, como si fueran ventrílocuos; las vocales son pocas, y solo las de las primeras sílabas pueden determinarse con seguridad, y escribirse, las demas son ó ininteligibles ó semimudas. Las consonantes son sumamente ásperas, y quedando solo separa- das, como dije, por vocales semimudas, su pronunciacion resulta muy penosa y dificil para nosotros. Las vocales son mas 6 menos parecidas á las de nuestros idiomas europeos; las consonantes por el contrario varian algo, algunas fal- tan como la f, otras no las encontré sinó en las lenguas fueguinas, como el hl, el kh, tek, etc. : De los materiales filológicos que poseo, casi me permitiria opinar, que la lengua Aónik(e)n actual deriva de otra mas perfecta; una de las causas que me hace pensar así es el haber observado en los viejos COSTUMBRES DE LOS PATACONES 9239 el uso del femenino en los adjetivos, mientras los jóvenes ya no lo usan, Ó usan una forma y otra indiferentemente. Los verbos son muy simples, mas simples de los de los Aóna, los radicales, con excepcion del imperativo no sufren modificaciones; los tiempos se indican con prefijos, que quieren decir hace tiempo, para el pasado, hoy 6 ahora para el presente, en el futuro para el futuro. Es una lengua eminentemente aglutinativa, y polisintética, lo que concurre 4 aumentar las dificultades para nosotros en apren- derla. En la estructura fundamental solo se acerca á la lengua Jóna, como he dicho, pero analizándola se observa haber sido influenciada por el Araucano, por el Pehuelche, por el Quichua, y hasta por el Guarani, sino me equivoco; en efecto muchas palabras son pura- mente Araucanas 6 Pehuelches, los números son en parte Quichua, y el modo de aglutinar los nombres á los pronombres posesivos es pa- recido al de las lenguas Tupis Ó guaraníticas; casi todos los via- jeros escribieron en sus vocabularios: lána, madre; lfánk(o), pa- dre; Iggóu, cuñado; Ikal(u)m(e), hijo; mientras significan: mi ma- dre, mi padre, mi cuñado, etc.; para decir tu madre, tu padre, tu cuñado, ete. ó su madre, su padre, su cuñado, etc., se dice Mána, Mánko, Méggou, Mkaál(u)me, 6 Tána, Tánk(o), etc.; asi que madre, padre, etc. no es mas que el radical án, dnk(o), ggóu, etc. Por noticia que tengo parece positivo que los Tehuelches de Rio Gallegos y Coy Inlet hablan diferentemente de los del Santa Cruz; no puedo decir hasta qué punto llegue esta diferencia, y solosupongo sea una diferencia de dialecto, quedando fácilmente la del Sur mas pura, como la menos influenciada. Espero un dia no lejano resolver la duda! Veremos! Una de las cuestiones mas endiabladas de estas lenguas es la de mudar rápidamente; fácilmente depende de la costumbre de no nombrar mas á los muertos. Los individuos alli llevan por lo comun nombres de objetos ; muriéndose y no quierendo mas recordar al finado, tienen que mudar el nombre del objeto. Para mi no hay duda ninguna que los Aóna ó fueguinos de tierra no son sinó una misma raza de patagones; sin embargo parece im- posible que comparando los vocabularios, como hice, son muy pocas las voces iguales ó por lo menos de una derivacion misma segura. Pero compárense los vocabularios de Pigaffetta, Viedma, etc, con los de Moreno, Lista, etc. y se verá que raras son las palabras que correspondan ! 940 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA De ellos resultará cuan rápidos sean los cambios de esta lengua, y no admirará la diferencia entre las palabras de los Aóna y de los Aónik(emn que desde tan largo tiempo no tienen ya relaciones entre si. Otra causa del cange, y no la última, es la modificacion de las costumbres despues de las relaciones con los cristianos ; el vocabu- lario tuvo que aumentarse de mucho, y las palabras europeas entra- ron en él, como por ejemplo Gáwal, caballo; Cáp(eJnk, café; cañon, armas de fuego, etc. Creo que muy pocos viajeros, tendrán aun el gusto de poder abri- garse á la sombra de los toldos tehuelches; la Patagonia entre poco perderá sus últimos moradores, y el desierto se hará mas completo : ¡ Quién sabe cuánto tiempo pasará el hombre civilizadoantes de poder establerse allí y luchar ventajosamente contra los obstáculos de aque- lla naturaleza ! Los Aónik(ejn están casi acabados, algunos pocos supérstites se han retirado en los alrededores de Punta-Arenas, y mis pocas noti- cias filológicas tal vez seran las últimas que se hayan podido sacar de ellos. ' La lucha por la vida favorable á los Europeos, mas que á todas las demas razas, ha hecho desaparecer tambien estos lejanos hijos de las mesetas, como no tardarán mucho en desaparecer todas las tribus in- dias restantes de la República Argentina. - Ante esta rápida extincion de razas, las personas cultas de este país, y especialmente las de esta honorable Sociedad tienen que mo- verse, y buscar de sacar el mayor número de datos posibles, con par- ticularidades filológicos, sobre estos pueblos. El tiempo nos vá á faltar, y es preciso andar lijero; el Superior Gobierno mismo deberia ayudar en este sentido á los hombres de buena voluntad. Yo mismo por mi parte, haré todo lo que mis me- dios me permitan, espero que el Superior Gobierno y la Sociedad Cientifica no querran negarme su eficaz apoyo, como la numerosa y selecta concurrencia que está presente, querra ser indulgente por este breve bosquejo que me he permitido desarrollar esta noche. Señoras y Señores: he dicho. LAS CONSTANTES DEL MAGNETISMO TERRESTRE EN CÓRDOBA Y ROSARIO Por BENJAMIN A. GOULD Queriendo determinar las constantes del magnetismo terrestre para Córdoba y quizás algunos otros puntos de este país, me valí de la fineza del Superintendente del «Coast and Geodetic Survey» de los Estados Unidos, para pedir prestado un teodolito magnético y aguja de inclinacion. Estos se arreglaron con esmero especial bajo la direc- cion particular del señor Schott, y los traje conmigo á fines del año 1874. El recargo, inopinadamente grande, de los deberes mas direc- tamente relacionados con el Observatorio me impidió hacer uso de ellos por muchos años; pero finalmente al principio de Diciembre de 1882 hice los arreglos para que se practicasen en el Observatorio, y con intérvalos de tres meses, las observaciones deseadas. Estas se confirieron al finado D. C. W. Stevens, quien, despues de llevar á cabo bajo mi direccion inmediata una serie extensa de observaciones con el solo objeto de adquirir la práctica, empezó la empresa formal en los últimos dias de 1882, concluyéndose la primera serie á princi- pios del año nuevo, de manera que las determinaciones pudieran con- siderarse como correspondientes al 1” de Enero. Se me hizo importante ausentarme de Córdoba pocas semanas des- pues, para quedar algunos meses en ultramar; y como los deberes astronómicos del señor Stevens no le dejaron tiempo disponible, me contenté por el momento con deducir valores preliminares. Estos fue- ron elevados á S. E. el Señor Ministro de Instruccion Pública, mien- tras que el cálculo prolijo de los resultados definitivos se postergó hasta mi regreso. Se dieron, sinembargo, las disposiciones para que el señor Stevens repitiera las observaciones á principios de Abril, Julio y Octubre; como tambien que practicase otra serie en la ciu- dad del Rosario, con tal que se ofreciese una oportunidad favorable. ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVI. 16 949 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Todo lo dispuesto se cumplió bien. Tambien hizo una quinta serie de observaciones en Córdoba al principio del año 1884, solo pocas se- manas antes de su muy lamentable muerte, la que sucedió cuando estaba en vísperas de empezar el cálculo definitivo de todas las de- terminaciones. No ha sido posible, sin perjudicar deberes mas imperiosos, volver á este asunto, hasta muy recientemente; pero acaban de verificarse los cálculos por el señor D. lirasmo D. Preston, ayudante del Obser- vatorio, quien ha deducido resultados que hacen resaltar tanto la de- licadeza de las observaciones como la fineza de los cómputos numé- ricos. Principio dando cuenta de las constantes determinadas para Córdoba donde las observaciones se practicaron en los terrenos del Obser- vatorio. A. Declinación Las cinco series de determinaciones de la variacion magnética dan por resultado los valores siguientes: L SADA — 12% 192' 08 DUST DS MESA EE 13.03 E oo Er AE 13.85 y O O 13.14 Variacion media al Este....... — 419% 13'02 =0'924 Horas medias de las elongaciones diurnas: AO estee 0 37” a.m. A O, Oro me Amplitud media de la fluctuacion diurna 6/5. 101. Ear MO loo enos — 12 15'10 A AA 12.18 >» » De ba ads CA 14.71 Variacion media al Este........ 19212'33 =0'27% Horas medias de las elongaciones diurnas: AD este o 0 e (Ur ATEStO o 0 1" 437 p.m. Amplitud media de la fluctuacion diurna 7/5. CONSTANTES DEL MAGNETISMO TERRESTRE , 243 HET, olores e AAA — 122 11 '41 » AN 14.15 » A o 11.68 Variacion media al Este........ 19212" 41 058. Hora media de las elongaciones diurnas : IO ESiOdisdo lote 9* 42m a.m. A A 4* 46” p.m. Amplitud media de la fluctuacion diurna 5/6. IV. A e — 19 9'64 » AN 192.59 » A e 16.47 Variacion media al Este....... 1 a Horas medias de las elongaciones diurnas : DEE aaa. 3» 491 2.m. IN 4 45" p.m. Amplitud media de la fluctuacion diurna 12'4. V. 1883: Dic. 30.000. — 19% 15'14 - > Pe A AE A 14.359 1884 Ene. 4........ 12.13 > DE AA 10 Jl 14.91 Variacion media al Este...... 192 14'14=0'46. Horas medias de las elongaciones diurnas: Al Oeste..... ds 0 ASIS AN A ia 0a 4 16” p.m. Amplitud media de la fluctuacion diurna 13/2,. La confrontacion de estos resultados hace evidente una fluctuacion anual bastante pronunciada, siendo menor en el invierno la desvia- cion desde el meridiano. En algunos dias se continuaron las observaciones por todas las veinticuatro horas, con el objeto de descubrir las fiuctuaciones secun- darias si habia. Se han podido reconocer indicaciones muy marcadas de ellas, pero no eran suficientemente regulares para permitir infe- 944 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rencias seguras. Parece, sin embargo, que un máximo secundario al lado del Oeste sigue generalmente al principio de la mañana, des- pues de un intérvalo de una y media hasta dos horas. La época del mínimo ó de la elongacion post-meridiana hácia el Este, es menos va- riable que las del occidental. Parecen tambien indicaciones de otro mínimo secundario despues del principal, pero no son tan pronuncia- das como las de la mañana. B. Inclinación. Las determinaciones del ángulo de inclinacion de la aguja han sa- lido mas acordes de lo que se habia atrevido á esperar. Se dan en el órden cronológico. TL LA Ms (0) > SS E UA 7.29 » e 5.32 Promedio... 98 6'74 0/48. OL 4883 Marzo 2 977 59'1 (1 determinacion) » E IDO Unas 58.9 (5 determinaciones) EE O 97 58'9 0/78. Otra serie aun se hizo empleando aguja cargada; pero siendo claro que los resultados no son igualmente exactos, no se han incluido al formar el promedio. Incluyéndose estos se aumentaria de algo mas de 1' el valor del ángulo. TIL-A883 Julio 2 ce 97? 50" 41 1/2 (4 determinaciones) IN O cbr 277 56'32+1'7 (4 determinaciones) ve » Diciembre 26.. 27” 52” 10+1'6 (4 determinaciones) C. Intensidad. La intensidad de la componente horizontal expresada en unidades métricas, se ha hallado como va á continuacion : I. ISS Enero UM eo a 2.6769 += 0.0007 To Marzo OR. 000000 2.6807 +0.0012 TIT. >udalio DIA, 0 2.6815 + 0.0014 IV. ¿MOctobre a io 2.6782 + 0.0007 v. » Diciembre 97, 28... 2.6903 + 0.0006 CONSTANTES DEL MAGNETISMO TERRESTRE 245 Queriéndose conocer la intensidad total de la fuerza magnética, en vez de la horizontal solamente, podemos tomar para las épocas tri- mestrales : ISA PENE... 1 3.035 AA. + 3.036 » Julio dns. E 3.033 Ocarina. .4 3.032 » Diciembre 31.... 3.043 ROSARIO Las observaciones en Rosario se practicaron durante los dias 16 á 20 de Octubre, en un campo abierto no lejos de la estacion del Ferro-Carril Central, aunque bastante remoto de esta para que no se sintiera la influencia de los rieles, amontonados allí. El cómputo de ella da los valores que siguen: Declinacion: 1883'0ct. 47..... — 197 99:86 » e o A 31.88 O 20.00 Variacion media al Este..... 192 91 "58 +0.56. Horas medias de las elongaciones diurnas: O 8? 327 a.m. Ia o 0* 51” p.m. Amplitud media diurna 136. Inclinación: Oct. 16.020: 28” 18'7 (4 determinaciones) o AS [RE 22 0 (1 determinacion) Promedios 98% 19'3=1'6. Intensidad horizontal: Oct. 18..... 2.6300 (3 determinaciones) O at: 2.6340 (2 — ) Ds AA ) Pri 2.6301 +0.0009. Intensidad total correspondiente 2.988 =- 0.001. En el mes de Abril de 1860 el físico austriaco Profesor Friesach, 946 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA practicó en el Rosario observaciones análogas, cuyos resultados se encuentran en las actas de la Academia de Viena, T. XLIV, v. 674. En aquella epoca halló los valores : Abril 6 Declinación. do Lo 11%14'5 al Este IA SUL » 1 Intensidad Horizontal...... 2.6676 >. > Inmtensidadilotal.. 3.096 Observó una amplitud de la variacion diurna que llegó á 49”, te- niendo lugar las elongaciones á 9* 107 a. m. y 1* 5” p. m. Observatorio Nacional, Córdoba, Mayo 20 de 1884. LA SIMBÍOSIS CONFERENCIA DADA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EL DIA 4 DE JUNIO DE 1884 POR EL DOCTOR :CÁRLOS BERG SEÑORAS: SEÑORES : En el libro del Génesis, capítulo 2%, versículo 18, leemos lo si- guiente: « Dijo tambien el Señor Dios: No es bueno, que el hombre esté solo: hagámosle ayuda semejante á él ». E hizo caer á Adan en un profundo sueño, le sacó una costilla, la transformó en mujer y la presentó 4 Adan. Y Adan y Eva vivian juntos, en el Paraíso, repar- tiendo entre sí los placeres de la vida, y fuera de él, sus sinsabores. ¡Hé aquí, segun la tradicion, el primer caso de simbiosis ! Pero esta palabra no ha sido ideada para señalar esa asociacion de dos séres de la misma especie; — una asociacion llena de variabilidad y sujeta á mil aberraciones; — un pacto tan deseado por muchos, tan delicioso para unos, como renegado por otros, que se han ligado con una mala compañera ú vice-versa. Bajo la denominacion de simbiosis, se comprende por lo general la vida en comun de dos clases de séres diferentes, pertenecientes á otras tantas especies, ¿géneros, familias ó tipos distintos, hasta ser el uno representante del reino animal, y el otro del vegetal. Entre las muchas modificaciones que representa la simbiosis, la mas comun es el parasitismo. Allí observamos séres que no pueden gozar de su existencia sin otros muy diferentes, ó que tendrian que llevar una vida muy miserable sin ellos. No son capaces de nutrirse y de defenderse por sí mismos; tienen que vivir, que desarrollarse al lado ó dentro de otros organismos, que les sirven de casa y de alimento. Estos últimos son los dueños Ó mesoneros, y los parásitos son sus inquilinos ó marchantes, pero malos generalmente, muy incó- 9248 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA modos é ingratos, con hábitos de malos pagadores y por consiguiente peligrosos. Las relaciones entre el dueño y el inquilino son muy variadas, segun el caso de parasitismo. Son poco íntimas y ménos molestas, si los parásitos hacen solo de vez en cuando sus visitas á los dueños, cuando se presenta la ocasion de hacerles una buena sangría. Así lo hacen las pulgas, muchas chinches, las sanguijuelas, etc., y las hem- bras de los mosquitos, siendo los machos mas generosos y sin instintos sanguinarios. Muchos organismos son solamente parásitos durante cierta época de su vida: en la juventud, como el bicho colorado, un gran número de insectos en estado de larvas y muchos gusanos; ó al estado adulto, como por ejemplo el pique ó nigua, y muchos gusanos y crustáceos. La metamórfosis que sufren muchos de estos semi-parásitos du- rante su desarrollo, y las relaciones que ticnen con sus mesoneros, son sumamente curiosas. La hembra del coleóptero Sitaris, una es- pecie de cantárida europea, pone sus huevos en número hasta de 2000, segun FABRE, en los orificios de los canales Ó caminos que comunican con los nidos subterráneos ó murales de las abejas del género Antho- phora. Las larvas que se desarrollan poco tiempo despues, pasan ayunando todo el otoño é invierno, es decir, siete meses, en el mismo lugar. La primavera, que despierta á nueva vida todos los séres inver- nantes, que viste la naturaleza de un traje florido y perfumado, llama tambien las abejas á nueva actividad. Esto es lo que han esperado las larvas de la sítaris. Al salir las abejas, se trepan encima de ellas, agarrándose por medio de sus mandíbulas y uñas, y en plena posesion de la nueva morada con- quistada. Sin embargo, no han alcanzado su propósito. Se han subido en los machos de las abejas, por ser éstos los que se desarrollan y salen un mes ántes de su nido, miéntras que la larva de la sítaris quiere ha- cerse llevar al nido especialmente por las hembras. Pero habiéndose desarrollado los dos sexos de abejas, no dejan de efectuar sus reu- niones con contentamiento de todos, y esta ocasion la aprovechan las larvas de la sítaris para transladarse al sexo que mas les conviene. Allí permanecen hasta que ponen sus huevos. Inmediatamente que la abeja ha depositado su huevo en la celdilla llena de miel y pólen, una de las larvas parásitas se translada á él, sin haber sido percibida. La abeja tapa la celdilla y encierra al mismo tiempo su inquilino, fatal enemigo! A éste, por ocho dias, el huevo le sirve de LA SIMBÍOSIS 9249 alimento, y al mismo tiempo como navío en el mar de miel, sin lo cual tendria que perecer en esta sustancia han dulce como pegajosa. La larva es al principio de un milímetro de largo, alcanzando la longitud de dos milímetros despues de ocho dias, á espensas de la materia nutritiva del huevo, que ha medido de 445 milímetros de largo por uno de diámetro. La materia alimenticia albuminosa ha desaparecido, pero la larva no está todavía adulta, nitampoco en condiciones de nutrirse de la miel, para alcanzar su desarrollo. ¿Qué hace? Muda de piel, saliendo del pellejo viejo como una larva muy diferente. Blanca, transparente, — miéntras ántes era negra; opaca, sin ojos, —miéntras que ántes gozaba de la vista; posee un aparato bucal para chupar y lamer, en lugar del de masticación que tenía anteriormente. Parece gusano; apénas tiene indicios de patas, que no necesita tampoco, pues su cuerpo es ancho, con las dos extremidades levantadas, y nada en la super- ficie de la miel, comparable á un pichon de pato en miniatura que se ejercita en el arte de la natacion con un talento innato. Está en su elemento. No hay que temer naufragio alguno. Su punto de gravedad está en la parte inferior ancha del abdómen, y sus estigmas de respi- racion en la parte dorsal del cuerpo, de manera que ni sacudimientos fuertes de la miel puedan poner su vida en peligro. Se nutre de la miel ahora, acabando con el depósito en 4 6 5 se- manas. Luego se transforma en una pseudo-crisálida inmóvil, como la de las moscas, envuelta en la antigua piel de la larva. Así queda durante el invierno, rara vezsolo unmes. En la primavera se efectua una nueva metamórfosis adentro de la cáscara, apareciendo como un gusano áptero, que solo se mueve un poco en los primeros dias, cayendo despues en un letargo profundo, de que no se la saca _ni pinchándola. Despues de 44 5 semanas se transforma otra vez, pero ahora en la crisálida verdadera de un coleóptero, que da al cabo de un mes el insecto perfecto, la sítaris ó cantárida, que ya no es parásito. Entre los parásitos verdaderos, entre aquellos que no pueden exis- tir en ninguna época de su vida sin un ho:elero, hay muchos cuya vida está ligada con otros organismos bien determinados, que nece- sitan como inquilinos siempre la misma especie de dueño y que tienen hasta que mudarlo durante su desarrollo. Los mas conocidos de esta clase son los Cestoídeos ó lombrices solitarias, y principalmente entre nosotros, la Taenía mediocanellata y la Taenia Solvum, que necesitan para su desarrollo por una parte 250 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA el hombre, por otra el cerdo ó un rumiante de la raza vacuna, ovina, etcétera. Son aquellos animales que tienen una generacion alternante, cuyos descendientes nunca se parecen á sus padres, sinó á sus abuelos. Las tenias mencionadas alcanzan su desarrollo completo en el in- testino del hombre, alimentándose allí de una parte del producto de digestion que éste se habia preparado para su propia nutricion. La tenia consta de la cabeza, científicamente llamada scoleo ó nodriza, y de una cadena de anillos ó segmentos, á la que se da el nombre de strobila; á los segmentos se denomina proglótidos. Su cabeza está provista generalmente de una corona de ganchos (rostel- lum, copula), que le sirve para agarrarse en el intestino de su víctima, y de cuatro ventosas para chupar el alimento, que toman ya preparado al estado de quilo, por carecer del canal intestinal; tam- poco tienen vasos sanguíneos. El cuello propiamente no muestra segmentacion, pero produce los segmentos ó proglótidos vegetativa y asexualmente, por brotacion. El mas alejado del cuello es el de mayor edad, el de menor se halla mas cerca. Lo mas particular en los segmentos, es el hecho que cada unore- presenta un individuo de dos sexos, un hermafrodita. El elemento femenino tiene que predominar, pues su objeto es procrear la especie. El segmento de mayor edad madura naturalmente ántes que sus 800, 1000 ó 10,000 hermanas, segun el género ó especie. Las dos especies de tenias alcanzan una longitud de cuatro metros; el Bo- thriocephalus latus, que no ha sido observado entre nosotros y que necesita del hombre y de un pescado para su desarrollo, llega hasta nueve metros de longitud. Una vez madurado el último segmento de la cadena, se separa de la misma y sale de su alojamiento con un gran número de huevos. Se arrastra sobre la tierra como un molusco; sube á los vege- tales; entra en las aguas, conservando su vitalidad durante mu- cho tiempo. De mayor resistencia son aun los huevos solos, que se conservan en parajes húmedos por mucho tiempo, aunque despues de la muerte y descomposicion del proglótis. Entrando* los segmentos ó huevos desparramados por medio del pasto 6 agua en el estómago del cerdo ó rumiante, lo que justamente esperaban, el jugo gástrico digiere su cáscara gruesa, y el embrion, una especie de larva, ya formado, atraviesa los tejidos, entra una que otra vez en la corriente de la sangre y se detiene, por lo general, en los músculo, en el tocino, cerebro, ojos, hígado ú otros tejidos ú Ór- LA SIMBÍOSIS 951 ganos de su preferencia, perdiendo los ganchos que le abrian el cami- no, y envolviéndose en una cápsula. Esta, con la larva encerrada, se llama landrecilla, se encuentra á menudo en las carnes del cerdo, y fué ya conocida por ARISTÓTELES, que sabía encontrarla debajo de la lengua del animal mencionado, donde es mas visible que en otros órganos. La landrecilla se transforma poco á poco, mostrando diferentes aspectos, hasta representar un pequeño gusano de cola muy pingiie y gruesa: vesicular. Esta clase de estados primarios de las tenias habian sido descritas anteriormente como gusanos especiales, bajo el nombre de Cysticercus, Coenurus y Echinococcus; hoy dia se con- servan estos nombres, para denominar la larva correspondiente. El Cisticerco adulto posee una corona de ganchos, cuatro ventosas y mide unos pocos milímetros, habiéndose desarrollado en dos á tres meses. La vida de las landrecillas ó cisticercos es larga. Algunos llegan á 3, otros á 6, y aun otros á 30 años, esperando la libertad y la conclusion de sus dias juveniles y virginales. A muchos, nunca les llega el dia anhelado; otros son mas felices. El hombre come la carne de cerdo que los contiene por lo general, digiere la cápsula y la vesícula grasa del cisticerco, y éste, una vez librado de su cautiverio y de su cola postiza, — hoy dia muy de moda en el bello sexo, — va al intestino de su nuevo dueño y se desarrolla como tenia, produ- ciendo los proglótidos hermafrodíticos y llegando en 3 0 4 semanas á la longitud de un metro. El número de tenias es muy grande; se conocen 350 especies diferentes. A la misma clase de gusanos parásitos, pero al órden de los Tre- maltoideos, pertenece el Distoma hepaticum, que produce el mal de hígado en las ovejas. Es llamado aquí Saguaypé, ó confundido con una sanguijuela á que se da el mismo nombre y que se considera vulgarmente entre nosotros como causante de la muerte de las ovejas, por habérseles introducido en el hígado. Esto es inexacto. El Distoma hepaticum tiene su desarrollo muy complicado, y ne- cesita para esto varios elementos: el agua, un caracol y un mamífero, siendo este último por lo general la oveja. En ésta se introduce por medio del pasto Ó agua, despues de haber abandonado al caracol, como un organismo microscópico, dirigiéndose al hígado, donde se desarrolla como dístoma en los conductos biliares, produciendo infla- maciones, endurecimientos y atrofia del parénquima hepático. Un número de 100 á 200 produce la muerte de la oveja. 292 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Este parásito es una plaga para la cria de las ovejas; se desarrolla sobre todo en los parajes húmedos, á veces inundados, como por ejemplo, en los terrenos bajos de la Provincia de Buenos Aires, sin que los propietarios conozcan muchas veces ¡a verdadera causa de la pérdida de sus lanares. La Inglaterra pierde anualmente un millon de ovejas, y en Francia durante las epidemias de 1853-1854, los ga- naderos de los departamentos centrales han experimentado una pérdida de 25 á 75 0/, de su hacienda ovina. Entre los parásitos verdaderos, debe mencionarse tambien la tri- quina (Trichina sptralis), por tener sus relaciones simbióticas muy desagradables, hasta fatales para la especie humana, y la que habita además en el cerdo, raton, gato, etc. Otra clase de simbiosis, y muy diferente del parasitismo, es aquella que llamaré higi0comismo, y que corresponde solo en parte al mutua- lismo de VAN BENEDEN. En esta simbiosis observamos un gran número de pequeños orga- nismos que viven en otros mas grandes, alimentándose de partículas ó de sustancias inservibles que se desprenden del cuerpo de estos últimos. Hallando esta clase de inquilinos su alimento preparado, que no cuesta nada á los dueños, ellos les prestan servicios higiénicos ha- ciendo de cierta manera su torleíte, como dice VAN BENEDEN. Unos, verbi-gracia los Mallophaga, consumen las células epider- máticas que se separan y varias excreciones, y acortan las plumas y el pelo, viviendo en las pieles de aves y mamiferos. Otros, muchos pequeños crustáceos, se alimentan de la materia mucosa que segre- gan los peces, andando en sus espaldas como pequeños acróbatas, Ó metiéndose en su boca ó en sus cavidades branquiales, ejecutando allí su obra de higiene. Las hembras aprovechan muchas veces estos sitios, para resguardar su cria. El papel de muchos consiste en devorar ciertas sustancias que corrompen el agua y el aire. Hacen desaparecer las materias fecales de ántes de haber sido depositadas ó despues; ó alejan sustancias que en- tran en putrofaccion y de las cuales no se podrian desprender de otra manera sus dueños. En este sentido es notable la Histriobdella homar?, una pequeña sanguijuela. El gámbaro y muchos otros cangre- jos llevan consigo los huevos aglomerados en su cara ventral. Losacom- paña el gusano mencionado, haciendo cierta vigilancia Ó inspeccion de sanidad: consume los huevos y los embriones que entran en descom- posicion, y hace lo mismo con los pequeños cangrejos que mueren al LA SIMBÍOSIS 9253 nacer Ó poco despues. Son comparables á nuestros Caranchos y Chi- mangos, que rinden servicios higiénicos en nuestros campos, con tal que no saquen los ojos á algun sér aun vivo. Pero esto hacen tambien muchos oculistas, y es, pues, mas perdonable en aquéllos ! Algunos de los hagyiocomistas son, sin embargo, dañinos, y contra su voluntad. El Trichodectes canis, un piojo pilívoro del perro, cria en su interior la landrecilla de la Taenza cucumerina. Al lamerse, los perros introducen el pseudo-piojo en su estómago y se infectan de la tenia. El conmensalismo representa otra clase de simbiosis. En esta cate- goría de asociacion viven los pequeños y pobres'al lado de los grandes y ricos, contentándose con las migajas que caen de la mesa de abun- dancia, ó haciendo desaparecer las materias que sobran á los feste- jantes y golosos. Unos son modestos y tímidos, apénas se atreven á acercarse; otros son atrevidos y desvergonzados, se meten en todas partes. C'est tout comme chez nous ! Muchos pequeños pescados acompañan á los grandes, para alcan- zar algun pedacito de su presa, y á algunos pequeños que viven en el fango, les siguen gusanos y cangrejos, especulando en los sobran- tes de su comida. l Otros pescados diminutos y un gran número de cangrejos se ins- talan en las cavidades respiratorias y en la boca de los peces gran- des, para aprovechar el alimento que toman estos últimos; y se co- nocen otros que van mas léjos, que habitan la cavidad gastro-vascu- lar ó el estómago de las medusas, actimas, holoturias y otros zoÓfi- tos. Segun SEMPER, algunas holoturias (pepinos de mar, vulgar- mente) de las Islas Filipinas, albergan tan gran número de conmen- salistas, que su estómago es la table d'hóte de un gran hotel. Como impertinencia debe señalarse el hecho, de que hay conmen- salistas que no se contentan de tener ellos solos mesa libre, sinó que atraen sus preferidos y que llegan hasta procrear en casa agena. Podemos llamar comodismo ó comoditismo aquella simbíosis, en la que un sér no exige de otro sinó cierta clase de comodidad, por ejemplo, alojamiento, óque le sirva de vehículo de transporte. El género Echeners, entre los pescados, se agarra, por medio de su ventosa, de los tiburones, cachalotes y sierras, haciéndose llevar á distancias largas. . PLINIO recomienda este pez á los enamorados desdichados ; pero parece que en nuestra época no es eficaz como remedio. Hay infusorios, pólipos, gusanos y crustáceos que tienen las mis- 954 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mas costumbres, ó que buscan alojamiento al lado de otros, en las cáscaras de los crustáceos, moluscos, en peces, mamíferos, etc., por poco tiempo ó fijándose para siempre y solo en estado adulto. Los Cirripedios nos dan al respecto un ejemplo bien marcado, lo mismo que algunas Ascidras, que son libres, y lo que es mas raro, machos en su juventud y hembras sentadas, en la vejez. Un pescado de la Bahía de Nantucket sigue á una medusa fosfores- cente, que le sirve de linterna. Otro caso muy particular de comodismo nos ofrece un gusano de las Filipinas, que vive en el canal, digestivo de un pescado, con la cabeza colgada afuera del intestino; espera los pequeños cangrejos que se acercan al pez para comer sus materias fecales, y se apodera de ellos. Como simpatismo podemos denominar la vida en comun de aque- llos individuos, que buscan la sociedad, sin que se sepa en muchos casos la razon ; proceden tal vez por pura simpatía. Entre los coleóp- teros hay muchos Staphylinidae, Pselaphidae y los Clavigeridae que viven en los nidos de los termitos y de las hormigas. Los clavigéridos son ciegos, y las hormigas los mantienen y los cuidan, como si fuesen sus propios hijos. ¿Lo harán por compasion; de lástima? ¡Qué esperanzas! De pura afeminacion y por golosina. Segun observaciones modernas, los pequeños coleópteros segregan sustancias azucaradas y aromáticas, sirviendo á las hormigas de confiteros y perfumistas. Otra simbiosis, que en su concepto infunde horror al espíritu hu- mano moderno, es un servilismo forzoso, es la esclavitud. Esta existe en ciertas colonias de hormigas; pero no es tan abominable como la esclavitud en la raza humana, la predilecta de la naturaleza, y por consiguiente la mas pretenciosa y generalmente tambien mas cruel. Se conoce tres grados de esclavitud entre las hormigas. La hor- miga roja (Polyerges rufescens) tiene por esclavos á las hormigas negras (Formica fusca y Formica rufibarbis). En este caso la escla— vitud ha llegado al grado en que los dueños son completamente de- pendientes de sus esclavos. Los machos y las hembras de los dueños no hacen nada, llevan la vida mas perezosa del mundo. Los traba- jadores ú obreros desempeñan el oficio de cazar esclavos, y éstos son los verdaderos trabajadores de la colonia, que hacen todos los servi- cios domésticos y campestres. Juntan las materias alimenticias y la de construccion de la casa; la limpian; dan comida á los adultos y 4 los pequeños y cuidan los huevos y crisálidas, acumulándolos y lle- LA SIMBÍOSIS 209 vándolos á diferentes habitaciones y pisos, segun la temperatura y la humedad necesarias para su desarrollo. Bajo las circunstancias indicadas los dueños han perdido hasta el hábito de alimentarse por sí mismos. Aunque rodeados de despensas llenas, no saben aprovecharlas; mueren de hambre si se les quita los esclavos; pero agregados unos de éstos, se apuran á acercarles el bocado 4 las mandíbulas y á salvarles la vida. En cuestiones de mu— danza de casa, por humedad, demasiado sol, sombra ú otras moles- tias, deciden los esclavos, que transportan entónces á los dueños á la nueva morada, llevándolos entre sus mandíbulas. El segundo grado de esclavitud, existente entre la hormiga san- guínea (Formica sanguinea) como dueños, y las negras (Formica fusca y Formica rubifarbis) como esclavos, es mucho mas suave, y observado en la Suiza. Allí trabajan juntos los dueños con los escla- vos, teniendo los primeros toda su autoridad y dedicándose mas á los trabajos domésticos, miéntras que los siervos salen en busca de las materias necesarias para las exigencias de la vida. En casos de mu- danza, son los esclavos que transladan ásus dueños á la nueva casa. En Inglaterra, la misma hormiga sanguínea con las mismas espe- cies negras mencionadas, representan el tercer grado de esclavitud, y el mas benigno. Allí hacen los dueños todos los trabajos mas pe- nosos: la reunion de las materias alimenticias y de construccion, empleando los esclavos solo en trabajos domésticos. Mudando de casa, los dueños transportan á sus esclavos, llevándolos entre sus mandíbulas. No es este el momento oportuno para entrar en consideraciones acerca del orígen de esos diferentes grados de esclavitud, que se re- presenta como una cadena respecto á su desarrollo. | Hemos llegado á la simbiosis en el sentido estricto; al verdadero mutualismo. En éste observamos la ascciacion de dos séres muy diferentes que se protejen recíprocamente en las exigencias de la vida. Son como dos buenos socios de un negocio, que se han ligado por intereses mútuos, que se favorecen, anxilian y cooperan ála realizacion de sus fines, y que reparten religiosamente las ganancias entre sí. Los ejemplos son numerosos, y muchos se ligan con los casos de simbiosis ya indicados, ó esos representan en parte pasos transitorios al mutualismo. Los cangrejos del género Pinnotheres, animales muy rapaces, se asocian con los pacíficos mejillones, mítilos, almejas, ostras y otros moluscos. Obtienen de éstos un excelente abrigo entre sus con- 956 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA chas, son transportados á regiones de buena pesca, donde se in- troducen bajo la máscara de inocentes. A los moluscos les con- viene esto; sus asociados no pueden consumir todo lo que pillan, y les proporcionan buenos bocados. Tomaremos otro ejemplo, que nos indica HerTwIG. Conocemos el cangrejo eremita que vive en una cáscara de caracol, por tener el postabdómen muy delicado, desprovisto de capa gruesa. Allí está como un guerrero en su pesada armadura, acomodándola ó eligiéndola segun su edad y sus dimensiones. Con una especie de esos cangrejos hace compañía un zoófito, una Actinia (Adamsia palliata), que tiene el aspecto de una masa gelatinosa, provista de puntos colora— dos, y que cubre la cáscara de caracol, sobre todo la abertura, por la cual puede mirar hácia afuera el cangrejo. Su boca rodeada de mu- chos filamentos Ó aparatos de rapiña, está en direccion de la de su compañero ermitaño. Solo no podria andar el zoófito, Ó lo haría muy lentamente. El cangrejo lo conduce en sus cruzadas y peregrinaciones á diferentes regiones, y removiendo el fango ó la arena, levanta tambien partícu- las comestibles ó pequeños animales que sirven de alimento al zoó- fito. Este no es ingrato, al contrario, proteje y defiende su vehículo de transporte. A pesar de su cuerpo delicado y blando, tiene en su interior un depósito de cápsulas (nematocistos) de pelos urentes, que, con vehemencia hace salircon sus millares de flechas, para echar- las sobre el rostro de los enemigos del cangrejo, que se acercan con la mala intencion de acabar con él. Produciendo los pequeños pelos inflamaciones, los enemigos, peces, pulpos, etc., se cuidan bien de exponerse á ellos. Por experimentos hechos en la Estacion Zoológica de Nápoles, se han comprobado que la Adamsía palltata no puede vivir sin el can- erejo, y éste no está contento sin ella. Si se le saca afuera de la cás- cara de caracol en que vive su compañera, y si se la tapa bien, po- niendo otra cáscara vacía y sin zuófito al lado, el cangrejo hace to- dos los esfuerzos posibles para vaciar su antigua casa. Recien cuan- do está convencido de la imposibilidad de recobrar su habitacion anterior, se apodera de la cáscara vacía. Pero no está satisfecho aún: le falta su buena compañera. Luego se acerca á ella; la toca; la acaricia con sus barbas, sus manos y sus patas; la invita para que se translade á la nueva casa, y nose contenta hasta que la tiene otra vez en su proximidad inmediata. Dicen que á veces muda de casa, si al zoófito no gusta aquella de que se ha posesionado. LA SIMBÍOSIS 951 Pero la simbiosis no existe solo entre dos animales diferentes, como hemos indicado hasta ahora, y de que trata VAN BENEDEN con muchos detalles en su obra: « Parasitismo en el reino animal,» La observamos tambien entre un animal y un vegetal, así como entre dos vegetales distintos. Segun el Dr. MueLLEr, en Santa Catalina, en el Brasil, hay mu- tualismo entre el árbol Imbaúba y una pequeña hormiga (Azleca ¿n- stabilis). El árbol, cuyo tronco es hueco y dividido en muchos tabi- ques, sirve á la hormiga de habitacion, y le proporciona ademas ali- mento, que consiste en pequeños corpúsculos azucarados que se des- arrollan en una especie de cogines aterciopelados de la base del pe- cíolo de la hoja. Esta materia juntan las hormigas y la almacenan en sus habitaciones. En recompensa, las pequeñas hormigas defien- den al árbol de las hormigas grandes herbívoras que vienen á cortar las hojas y que lo destruirian en poco tiempo. Grandes y árduas cuestiones ha ocasionado en los últimos años la simbiosis entre animales y vegetales, ó dos vegetales distintos, cuya relacion es tan íntima, que la asociacion parece constituir un solo organismo. En esta clase de simbiosis entran dos séres sumamente sencillos y pequeños, 6 á lo ménos el uno de ellos es sin organizacion, es un sér unicelular, un alga, y el otro socio está representado por un hongo, un infusorio, un pólipo, una medusa, una estrella de mar, un gusano, un molusco, etc. Las algas que constituyen la simbiosis con los animales menciona- dos, pertenecen á los vegetales mas inferiores y mas pequeños, como los bacterios y micrococos, solo visibles con aumentos fuertes. Son de forma globular, comparables á una gota sumamente pequeña de protoplasma (la materia primordial de todos los séres), que se halla rodeada de una membrana ténue de celulosa, que es la sustancia de que se compone la madera. Su cuerpo contiene constantemente una materia colorante, por lo general verde ó amarilla, rara vez roja 6 fusca, y además corpúsculos de almidon. Por poseer la materia colorante que es la clorófila, el verde de las plantas ó una modificacion de la misma, y por tener el almidon, las algas son análogas á las demas plantas clorofilíferas; se nutren y forman materias como ellas. Tienen la propiedad de transformar las materias inorgánicas en orgánicas, la fuerza viva en fuerza latente. Asimilan, como se dice, para señalar esta funcion. Y esta asimila- cion solo puede tener lugar bajo la influencia de la clorófila y de la luz. En ella toman de la atmósfera el anhidrido carbónico (00?) de ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XVIT. 17 258 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que forman con una parte del agua (H?0) que absorben del suelo, el almidon, la materia de reserva, la sustancia que sirve para la forma- cion de otras muchas, en combinacion con otros elementos ó por sim- ple transformacion. Pero en la asimilacion no emplean todo el oxí- geno que contienen los dos cuerpos que consumen; les sobra una parte que expulsan ó exhalan. Un ejemplo nos dará á conocer con claridad la operacion que constituye la asimilacion. Al tomar 192 moléculas de anhidrido carbónico (00?) y 10 de agua (420), forman 2 moléculas del almidon (C£H105), sobrándoles 24 átomos de oxígeno, por ejemplo, segun la ecuacion: 12 CO? + 10H?0 = 206H1009 + 0%, Los animales no tienen la propiedad de asimilar, les falta la cloró- fila, y por consiguiente no toman el anhidrido carbónico, sinó mate- rias orgánicas como alimento, para desarrollar y conservar su cuerpo, y para desempeñar funciones. Por otra parte, necesitan el oxígeno, que toman de la atmósfera, para producir cambios de materia, oxida- ciones Ó combustiones, desprendiendo el anhidrido carbónico como producto de la combustion ó combinacion del oxígeno con el carbono y el agua como el del oxígeno con el hidrógeno. Al desdoblar las ma- terias que han formado los vegetales, ponen en libertad tambien la fuerza latente, el calor, que éstos han encerrado en el acto de asimi- lacion, obteniéndola como fuerza viva, para usarla en sus fenóme- nos de actividad. Vemos entónces que los animales están en contraposicion respecto á los vegetales. Estos son formadores de materias orgánicas , aquéllos son sus destructores. Los vegetales son producentes de oxígeno, y los animales del anhidrido carbónico. Y lo que produ- cen los unos, consumen los otros. Me podrian oponer, que fuera de las materias vegetales que se comen, á que pertenece tambien el pan, se consume muchísima carne, siendo algunos animales puramente carnívoros ó creófagos. ¿Pero de dónde proviene la carne? A caso los carneros y las vacas que comemos, no han formado su cuerpo nutriéndose de vegetales ? Pues, al consumir esos animales, nos alimentamos tambien de pasto, pero indirectamente! Sabiendo todo esto, comprendemos ahora la ventaja que ofrece la simbiosis de un animal con un vegetal, en relaciones íntimas. Las algas unicelulares que segun su color verde ó amarillo han sido llamadas por BRANDT z0oclorelas (Zoochlorella) y zooxantelas (Zooxanthella), son aquellas que viven en el cuerpo de los animales inferiores mencionados. Proporcionan á éstos el oxígeno y el almi- LA SIMBÍOSIS 259 don; los animales en cambio dan á las algas el gas carbónico, el agua y otras materias de excrecion inservibles para ellos. Así se protejen mutuamente. A primera vista los animales de esta asociacion simbiótica parecen parásitos, que viven 4espensas de las algas, Como lo serian las ovejas y vacas que tuvieran la facultad de tragar y conservar en su interior pedazos de campo pastoso, y echarse á dormir, dejando que trabajen las plantas que han tragado, y que les formen las materias alimenti- cias necesarias. ¡ No lo es así! Como muchos inquilinos, aunque buenos pagado- res, incomodan mas ó ménos al dueño de la casa, lo hacen tambien las algas respecto de los suyos. Necesitan luz y piden que la propot- cione. Le irritan cuando les falta agua ó cuando hay tejados ó in- tegumentos descompuestos, Ó si les falta aire. Pero es un buen dueño, por ser al mismo tiempo socio. Las necesidades del otro de comer y beber, las siente como las suyas propias. Anda en busca de todas las comodidades y necesidades de la vida de sus compañeros, de que dependen tambien las suyas, y no vuelve nunca á caer al estado de parásito. Los estudios hechos sobre esta clase de simbiosis son muy nume- rosos é interesantes, y han sido iniciados hace muy pocos años por ENTzZ, BRANDT y GEDDES. Tenemos todavía que tratar de la simbiosis entre dos vegetales. Conoceis los vegetales que se llaman líquenes y que crecen en las cortezas de los árboles, en las rocas, paredes y hasta en las piedras desnudas. Hace veinte años, todos los consideraban como vegetales simples. Recien los estudios de SCHWENDENER y DE BaArY han demos- trado que representan una asociacion de dos clases de vegetales dis- tintos: las algas y los hongos. El hongo que carece de la clorófila, no puede ni desarrollarse, ni vivir mucho tiempo sin el alga, la que teniéndola está dotada de la facultad de asimilar. El hongo recibe su materia alimenticia del alga, y le da en recom- pensa oxígeno, y le estimula contínuamente á penetrar por entre las hendijas de las cortezas de árboles y de las rocas, y á segregar ma- terias ácidas, para corroer los cuerpos sólidos. Además, el hongo abriga al alga, cubre ó encierra su cuerpo microscópico tan delicado, evita que se pierda secándose y le proporciona agua, por ser muy higroscópico. De esta asociacion de dos séres tan diminutos, tan frágiles, delez-= 260 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nables y de vida corta, se desarrolla un gigante, que entra en lucha ventajosa con los demás organismos de la tierra, y que desafía sus intemperies. Señoras y señores: Entre las diferentes c¡ases de simbiosis, habreis simpatizado con la del mutualismo en el sentido estricto. ¡Es ver- dad! Esta es la simbíosis mas noble, mas apreciable y mas compla- ciente al genio humano. La aspiracion del hombre se ha dirigido siempre hácia el mutualismo, aunque no pudiéndolo realizar en todo, en su sentido verdadero. Sus uniones establecidas entre varias per- sonas que reunen y que reparten sus intereses, sus asociaciones de ciencias, de letras y de comercio, todas han surgido de la idea del mutualismo. La forma de vuestro gobierno se funda en la simbiosis verdadera, en que segun el concepto moral y estético de la palabra no manda, no rige, no se enriquece uno solo ó unos pocos sinó todos, trabajando recíprocamente los unos para los otros, segun sus fuerzas materiales é intelectuales : legislando los unos para dar reglas sabias de mutua proteccion, edificando los afortunados para dar trabajo y pan á los menesterosos, y trabajando éstos con la fuerza de sus brazos, por su propia prosperidad, la del prójimo y la del país. Hé aquí un pálido cuadro de vuestro gran ideal en el estado republicano! La simbiosis que mencioné al principio, como primordial segun la tradicion, nos ofrece vtro cuadro. Allílas pasiones se transforman en el fuego sagrado del hogar. Los compañeros son verdaderos mu- tualistas, cuyos lazos de union consiste en el bienestar de ámbos, siendo la paz del corazon del uno, la tranquilidad del ánimo del otro. El hombre, dueño de la casa, trabaja por la prosperidad de los suyos sin cesar; la mujer, dueña en la casa, tiene en vista las mil cosas que proporcionan agrado á la morada y á los nuevos séres que brotan de la asociacion y que le aseguran la solidez y la felicidad. Hé aquí el ideal de la simbiosis de la familia ! He dicho. ESPECIFICACION DE LOS TRABAJOS EN LA PROLONGACIÓN DEL F.-C, CENTRAL NORTE SECCION DE TUCUMAN Á SAN JOSÉ DE METÁN MOVIMIENTOS DE TIERRA Las obras de esplanacion y movimientos de tierra, comprenden : La ejecucion de los desmontes, terraplenes, cunetas de desagúe, rectificacion de cauces de arroyos, de carreteras de toda especie, pa- sos á nivel, obras de esplanacion en las estaciones y consolidacion de los taludes. 4% Antes de principiar cualquier terraplen deberá cortarse á la pala todos los yuyos y arrancarse todas las raíces y troncos de árbo- les. Cuando la línea cruce montes se arrancarán de raiz los árboles hasta una distancia de dos metros de la parte exterior de la cuneta de desagúe; en las curvas se cortarán en una zona mas ancha que la citada, en la parte interior, hasta poner á descubierto toda la curva - y los extremos rectilíneos, 4 fn de que dos trenes que vayan en direc- cion opuesta pueden verse recíprocamente y evitar el choque. En el caso en que el terreno sobre el cual debe construirse el terra- plen no sea horizontal, después de arrancar las raíces, troncos y yu- yos, deberá ararse antes de empezar el terraplen. 2% En la formacion de terraplenes solo se podrá emplear tierra de buena calidad, no se admitirá tierra salitrosa, pantanosa, ni las matr- 262 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA gas que frecuentemente se encuentran en la escavacion de los tuneles y grandes trincheras, por ser de tal naturaleza que á la exposicion contínua de los agentes atmosféricos se reducen á polvo impalpable y se diluyen por las lluvias. 3 En la ejecucion de los grandes terraplenes se adoptará el sis- tema de las compensaciones, sacando la tierra de las trincheras mas próximas, cuando estas no se encuentren á una distancia que haga el trasporte demasiado costoso, y aprovechando los desmontes de los cua- les la conduccion de la tierra se haga en pendiente, aunque la distan- cia sea un poco mayor. 40 Cuando los desmontes que deban proporcionar la tierra para la - formacion de los terraplenes de gran altura, se encuentren á una dis- tancia grande, ó el trasporte se deba hacer por rampas, ó la cantidad de tierra que dichos desmontes puedan proporcionar sea insuficiente para el objeto requerido, se empleará el sistema mixto, empezando el terraplen con tierra sacada de préstamos hechos lateralmente á la vía, limitando en cuanto sea posible la profundidad de estas escavaciones para no alterar demasiado las condiciones del terreno natural y mu- cho mas si el terreno es montañoso, porque en este caso si no se sigue la indicacion anterior es difícil asegurar los desagúes; se hacen mas costosas las alcantarillas y se amenaza la estabilidad de la vía. 5% Los terraplenes de poca altura se harán por empréstitos sacando la tierra de las cunetas de desagúe y de la zona de terreno expropiada lateralmente á la via, pero estas escavaciones se deberán encontrar á dos metros como mínimo del pié de terraplen, quedando prohibida las escavaciones en los terrenos destinados para estaciunes ú otras obras del ferro-carril. 6” Cuando en los desmontes, en la superficie del terreno, se encuen- tre tierra vegetal ó de mejor clase que la de la parte inferior se depo- sitará á los costados para colocarla en la parte del balasto compren- dida entre el plano de formacion y el plano de asiento de las travie- sas, formando parte de los movimientos de tierra esta porcion de balasto. 7% En el caso de adoptar el sistema de las compensaciones y haber un escedente de tierras en el desmonte, las procedentes de la parte superior de este se depositarán á los costados de la trinchera for- mando caballeros, y las de la inferior serán empleadas en los tera- plenes. 8” Los caballeros que se tratan en el artículo anterior, así como los que sean necesarios formar cuando no haya compensacion, se ins- PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 263 talarán á una distancia por lo menos de dos metros contada desde la arista inferior del caballero hasta la superior del desmonte. Tendrán sus taludes de uno y medio de base por uno dealtura. No se admitirá depósitos de tierra en locales que deban ser ocupa- dos por obras del ferro-carril, con excepcion de los destinados á ser terraplenados. 9” La distancia fijada en el artículo anterior podrá aumentarse cuando el depósito sea formado por tierras de naturaleza poco resis- tente y que á juicio del Ingeniero Inspector puedan fácilmente des- mOrOnarse. 10% Los taludes de los terraplenes y de los desmontes tendrán las inclinaciones que indican los planos respectivos ; sin embargo podrá, aumentarse Ó disminuirse su inclinacion en los casos en que la con- sistencia de la tierra que se encuentra haga razonable tal modificacion y segun ls parezca conveniente al Ingeniero Inspector. 41% Para la economía de los trasportes en los movimientos de tierra en general se adoptará la carretilla hasta una distancia de 60 metros mas ó menos desde el centro de la escavacion hasta el del depósito ó terraplen, con un relevo si el camino á recorrer es horizon- tal ó de rampas suaves, con dos si tiene alguna rampa de importan- cia. Si las distancias de trasporte son mayoros que la indicada ante- riormente se emplearán carros con caballos ó ferro-carril portátil. Decauville y eun último caso cuando la distancia de trasporte pase de 600 metros, teniendo al mismo tiempo un volúmen para trasportar que no baje de 25,000 metros cúbicos se emplearán las locoinotoras. 420 A las cotas indicadas en los perfilas y que marcan las alturas de los terraplenes se les deberá calenlar ún aumento que dependerá de la calidad de las tierras y del valor de dichas cotas. - En cada cambio de pendiente se fijarán en la plataforma á la dere- cha é izquierda de la vía dos estacas que marquen el nivel que deban tener los rieles en dicho punto. Tambien se colocarán estacas sobre el eje de la vía al principio y fin de cada curva. 13 Cuando el terreno, transversalmente á la vía, tenga una fuerte inclinacion y sobre él deba hacerse un terraplen de consideracion, se escavarán zanjas Ó banquetas paralelamente al eje de la vía para que el terraplen encuentre en estos puntos un apoyo mas firme, se identi- fique fácilmente con el terreno natural, y no resbale. En estos casos se debe evitar siempre el acumulamiento de agua en la parte opuesta del terraplen. 14” En los desmontes de mas de seis metros de profundidad el 964 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA talud mas alto deberá dividirse con banquetas de 0760 á 1” de ancho, segun los casos. Estas banquetas deberán tener una pequeña inclinacion en el sentido de la pendiente de la vía ó dos contra- pendientes que converjan á un punto si el desmonte es muy largo. Cuando la trinchera reciba mucha cantidad de agua de lluvia, se deberá construir una canaleta de albañilería superiormente á las indicadas anteriormente. 15 Las canaletas de que se hablan en el artículo anterior deberán conducir el agua al exterior de la trinchera, y cuando esto no fuera posible, y la cantidad de agua que pasa por las mismas fuese mucha, desaguarán en las cunetas de la trinchera por medio de canales de mampostería construidas en el talud mismo siguiendo la línea de máxima pendiente de él. 16% Deberá evitarse, siempre que sea posible, por medio de cana- les ó zanjas de desviación, que el agua del terreno exterior al des- monte se introduzca en las cunetas de este. 17” En los desmontes, en curvas de poco rádio y de una profundi- dad tal, que no sea posible verse dos trenes que vinieran en direccion opuesta, se practicarán en el talud mas cercano al centro de la curva erandes banquetas á fin de conseguir una visual libre en los dos trozos rectilíneos que comprenden la curva. 18” Al ejecutar los desmontes profundos no se permitirá dejar en sus taludes las masas ó nódulos de piedra que se encuentren en el terreno. Deberán revestirse con mamposteria las cunetas de desagúe en las trincheras profundas, cuando la pendiente de la vía sea algo fuerte, para evitar que el agua corriendo con demasiada rapidez ocasione socavaciones que podrían ser peligrosas para la estabilidad de esa vía. ! 1 En las trincheras de mucha profundidad, si se encontrara en la parte inferior de las mismas estratificaciones de material suelto, como ser: cantos rodados, arenas ó terrenos margosos de fácil descomposicion, se construirán al pié de la trinchera, para evitar der- rumbes, muros de sostenimiento de uno ó dos metros de altura, hechos de ladrillos ó pie dras asentadas en cal. Los terraplenes que cruzan el lecho de rios, deberán defenderse en el costado contra la corriente y en la proximidad del puente revistiendo su talud en una altura y longitud determinada por el nivel de las crecientes. Este revestimiento podrá ser de piedras ó la- drillo asentado en cal, ó de piedras en seco, cuando se pueda contar con piedras sufi- cientes á este objeto. PROLONGACIÓN DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 265 II OBRAS DE ARTE Las obras de arte comprenden: los tuneles, puentes, viaductos, puentecitos, alcantarillas, pasos á nivel, revestimientos de albañile- ria que sea necesario practicar en los taludes, etc. 1% TUNELES Tunel del Saladillo 40 Se adopta para la seccion de los tuneles el tipo de curva poli- céntrica estudiada por el Departamento de Ingenieros Civiles de la Nacion, que forma parte del estudio y proyecto de la prolongacion del Ferro—Carril Central Norte. Cuando al proceder á la construccion de la galeria se encuentre un terreno que no ofrezca la suficiente resistencia, se agregará una bó- veda inversa entre los piés derechos, que segun el caso podrá ser destituida por una policéntrica que se aproxime mas al cilindro. Estas modificaciones no podrán introducirse sin prévio conocimien- to y aprobacion del Ingeniero Inspector. 9 Antes de empezar la escavacion del tunel y de las trincheras que preceden las dos cabezas, deberá repetirse sobre el terreno el trazado, la medicion y la nivelacion de la línea en el trecho que lo comprende, para salvar cualquier error que se pudiera haber come- tido. 3" La perforacion del tunel se ejecutará del modo siguiente: Se principiará con una pequeña galeria de avance de dos metros de ancho por dos de alto, dirigida segun el eje del tunel y en su parte superior, como se vé en el croquis adjunto. Despues de haber adelantado esa galeria en una longitud cualquiera se ensanchará, dicha seccion, hasta llegar al límite de la escavacion, cortando las partes laterales y superiores a, a”, a” (fig. 1); en seguida se escavará hasta llegar al nivel del plano de formacion, siguiendo un plano inclinado, el que permita la comunicacion con la galeria de avance y facilite el trabajo de los mineros. En seguida se procederá siempre adelantando con la galeria 4 de avance á ejecutar la parte 266 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA inclinada B, que teudrá el largo de 5 á 6 metros, y la parte C en gran seccion preparada para recibir la mampostería del revestimiento. 4% Antes de principiar el ensanche de la pequeña seccion de avance A de que se habla en el artículo anterior, el Ingeniero encargado de dirigirla obra, teniendo conocimiento de la naturaleza del terreno por la perforacion de la pequeña galeria de avance, determinará el espesor del revestimiento dándolo por escrito en una órden de servicio que no se servirá sinó para un solo trecho de anillo. Estos anillos estarán siempre entre los límites de 3 46 metros, pudiendo repetirse el mismo espesor del revestimiento para el anillo siguiente si las condiciones del terreno son las mismas. 5” Cada órden de servicio se anotará en un cróquis en la forma y manera indicada en la figura 3, debiendo llevar cada uno su número de órden correspondiente. 6* Cada órden de servicio deberá indicar el largo del anillo, su posicion referida al plano de la cabecera principio del tunel, indi- cando á cual se refieren, el espesor de dicho anillo y de los piés dere- chos correspondientes, la especificacion de la mezcla, si ha de construirse bóveda inversa, y todos los demas datos que solo se puedan proporcionar con el conocimiento de la clase de terreno que se cruce: Debe tenerse presente que estas órdenes de servicios servirán de base para la liquidacion definitiva de las obras del tunel y la formacion del perfil geológico cuando se quiera hacerlo. 7% Una vez escavadas las dos trincheras de cabeza hasta el plano de formacion se construirán dos puntos fijos de referencia, uno en cada cabecera, los que se deberán relacionar con la línea y el perfil para que sirvan al trazado y á la nivelacion. La construccion de estos puntos deberá ser ejecutada con esmero, en buena albañilería y de modo que no puedan quedar sujetos á variaciones. 8” En el caso que para la escavacion de la galeria fuese necesario emplear la mina, se aplicará el sistema ordinario por ser los tuneles de poco largo. Queda absolutamente prohibido emplear instrumentos de hierro, acero Ó cualquier otro metal que pueda producir chispa con los ma- teriales de la escavacion en el caso de usar la mina. 9 Deberán anotarse en un cuadro como dato estadístico los ade- lantos semanales de la escavacion de la pequeña galeria de avance en cada una de las extremidades del tunel. 10% Si despues de hecha la escavacion quedase un vacío mayor del que debe ocupar el revestimiento, se llenará con mamposteria, de PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 267 modo que haga siempre perfecto contacto entre el revestimiento y la pared de la escavacion. Este relleno deberá:hacerse con mezcla comun - 6 hidráulica, segun lo indique la órden de servicio correspon- diente. 11% Los materiales destinados al revestimiento de la galeria, sean piedras naturales, ladrillos, morteros, etc., serán inspeccionados minuciosamente en la boca del túnel, no permitiéndose que sean llevados interiormente sin el conforme del empleado á cuyo cargo esté la inspeccion del tunel. 192 El material proveniente de la escavacion de la galería podrá ser empleado en la formacion de los terraplenes, si por su posicion convenga hacerlo y siempre que estos materiales sirvan para ese uso, lo que corresponderá determinar al Ingeniero Inspector que dará la autorizacion necesaria para su empleo. 43% El frente de las dos cabezas de la galería, los nichos de refugio y todos los coronamientos se construirán con piedra trabajada á rús- tico. El paramento de los muros de las dos cabezas y de los muros de ala será de piedra á mosáico segun lo indican los planos. La bó- veda, los piés derechos, los parapetos y las cunetas serán construidas de ladrillo tomadas las juntas. 14 Los ladrillos empleados en la construccion serán del país prensados 4 máquina, de la mejor clase, bien cocidos y serán mojados en el agua hasta completa saturacion antes de emplearlos. 45% La cal empleada será de color oscuro de la mejor clase entre las que se disponen en Tucuman y deberá emplearse en pasta, es decir, apagadá al pié de la obra, rechazándose la mezcla hecha en seco. El mortero que se deberá emplear para la construccion de los piés derechos, bóvedas, muros de ala, parapetos, y cunetas del tunel será en la proporcion de dos partes de cal en pasta por cinco de arena. La mezcla para el revoque ó toma de las juntas será formada de cuatro partes de mortero comun (en la proporcion de 2 por 5) y media parte de Portland. 46 El agua que se emplee en ia confeccion de las mezclas deberá ser pura y completamente libre de sal ó cualquier otra sustancia. Ja arena deberá ser cuarzosa, limpia, pura, de grano regular y conve- niente. 17% Cualquiera clase de mezcla deberá ser hecha y empleada en el dia y no se permitirá absolutamente que se introduzca en la galeria mezcla que haya sobrado del dia anterior. 268 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Se recomienda una estricta vigilancia á fin de que se empleen los medios para proporcionar los elementos de los morteros segun las especificaciones dadas. 48% Las mezclas serán trabajadas de manera que la union de los elementos que las forman sea completa y se reduzcan á una pasta homogénea. La union del elemento hidráulico se hará despues que el mortero comun hecho de cal y arena esté completamente terminado. 19% En los piés derechos y en los muros de ala se dejarán aber- turas y. Ti. el desagúe de las tierras existentes posteriormente á dichos muros. Estas aberturas se harán en hileras horizontales, distante una hilera de otra de un metro mas ó menos y cada abertura de la misma hilera estará á una distancia de un metro y medio de la pre- cedente y siguiente. Las dimensiones de estas aberturas serán de 0.03 por 012 próximamente. 20” El espesor de la mezcla entre las piedras trabajadas del para- mento de los muros de ala, coronamientos, nichos, etc., lo mismo que entre los ladrillos que forman el revestimiento y parapeto del tunel, no.pasará de cinco milímetros. , 90 PUENTES 4% Todas las obras de arte se ejecutarán segun las dimensiones marcadas en el plano respectivo y solo podrán modificarse cuando por circunstancias especiales se reconozca necesario y con la apro- bacion de la inspeccion. 22 No se deberá dar principio á las fundaciones de cualquier obra de arte sin prévio reconocimiento y aprobacion del Inspector respecto á la perfecta solidez del terreno sobre el cual se vá á fundar, 3” El cajon destinado á contener el hormigon de las fundaciones será formado de pilotes y tablestacas de quebracho colorado, de las dimensiones marcadas en los planos respectivos, exceptuando la que se refiere al largo, la cual podrá ser disminuida ó aumentada segun la situacion exacta del terreno resistente. 4% El cajon de madera para el hormigon, de que se habla en el artículo anterior, podrá suprimirse siempre que las paredes de la escavacion de las fundaciones se sostengan por sí mismo y que el terreno no tenga agua. En este caso, suprimiendo por completo el cajon, se hará un revestimiento de tablas en la parte que debe ocupar el hormigon, á fin de contenerlo, darle una forma regular y permitir su compresion. PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 269 5 Los pilotes se armarán en su extremidad inferior con una pun- ta de hierro cuando la clase del terreno en el cual deben ser clavados haga necesaria esta precaucion, y al mismo tiempo se unirá á su extremo superior ó cabeza un anillo de hierro para resistir mejor á los golpes. La madera será de la mejor clase y sin defectos. 6” El hormigon que debe servir para las fundaciones de los puen- tes será compuesto de piedra machacada en pedazos de 0"04 próxima- mente, de buena clase y á propósito para esta clase de construc- ciones, y será compuesto de un metro cúbico de piedra machacada y medio metro cúbico de mortero hidráulico. ! El mortero hidráulico para la formacion del hormigon, será com- puesto de dos partes de mortero comun (en la proporcion de dos partes de cal en pasta y tres de arena) y una parte de Portland. 7% Tanto para la formacion del hormigon, como para la confeccion de los morteros, se hará uso de un piso ó tablado á fin de evitar que cualquier sustancia extraña venga á mezclarse á ellos, procurando que la mezcla ó empasto de los elementos se haga lo mas completa- mente que sea posible. S? Los materiales para la construccion de los puentes, es decir, estribos y muros de ala superiormente al nivel del hormigon podrá ser de ladrillos de máquina, piedra y tambien de ladrillos ordinarios segun la conveniencia económica de la obra, debiendo aprobarse por el Inspector la adopcion del material que se proponga. 9” En el caso de adoptar los ladrillos, sean estos de máquina ó los comunes, hechos ámano y quemados en el sistema ordinario, deberán ser bien cocidos y sanos. En el caso que el material elejido sea la pie- dra natural, esta no podrá emplearse sinó es de buena clase, la que debe ser autorizada por el Inspector, debiéndose rechazar todas las que resulten de una formacion yesosa, las que contengan arcilla y que se reconozca de poca resistencia á la presion y de poca duracion espuesta á la accion de los agentes abmósfericos. Cuando se tenga duda sobre la calidad de la piedra, será siempre prudente que se verifique un análisis químico para determinar su composicion y tener la seguridad de que la piedra puede emplearse ó nó en la construccion. 10% En todos los puentes, las esquinas de los estribos y la superfi- cie cilíndrica de los pilares, deberán tener un paramento de piedras * Los pedazos de piedra machacada que forman el hormigon deberán ser limpios, sin tierra y mojados completamente antes de ser mezclados con el mortero. 270 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA horizontales de 020 4025 de alto, y el espesor dentro del muro, alternando de 050 á 0380; lo mismo se hará en el zócalo cuando lo tenga. ! 11% La piedra será de buena clase, sin defectos, homogénea, sin rajaduras, ni vetas cuarzosas Ó yesosas, que resistan á las acciones atmósfericas y no sean heladizas. 12% La piedra de que se habla en los artículos 10 y 11, deberá ser trabajada á rústico en las dos caras de asiento y en las dos laterales; en cuanto á la cara exterior será trabajada á punta, y sus aristas tendrán truncaduras de cinco á seis centímetros hechos á cincel. 13% Los coronamientos y las cornizas tambien se harán de piedra de buena clase, como se especifica en el artículo 11” y trabajada á punta fina. 14% Los cimientos de los pilares y estribos hasta la última zarpa, se harán con mezcla hidráulica compuesta de seis partes de mortero comun (4: 7) y una de Portland. Lo demas de los muros superior- mente á esta última zarpa se hará con mezcia comun formada de una parte de cal por dos de arena. 15 El revoque de las cornisas, molduras, almohadillas, corona- mientos, cuando estos no sean de piedra, será compuesto de cuatro partes de mortero comun (en la proporcion de dos de cal en pasta por tres de [arena) y una parte de Portland. La misma mezcla se usará para la toma de las juntas y formacion de los coronamientos. 16% En la construccion de los puentes, los ladrillos de máquina, ó las piedras que forman el paramento se tomarán las juntas siguiendo las reglas del arte, limpiando dichas juntas, poniendo el mortero indicado en el artículo 15? y pasando el fierro con fuerza por todo el largo de las mismas. Cuando se adopte la piedra en la construccion de los puentes, se empleará la rústica en toda la parte del muro comprendida desde el hormigon hasta la zarpa, debiendo esta parte ser formada con una capa de piedra labrada groseramente. Todo el paramento superior, sea de los estribos como de los pilares, se hará de piedra labrada groseramente, con las caras de contacto bien planas, y trabajada á punta gruesa la cara visible; se dispondrán éstas en hileras horizon- 1 En los puentes con superstructura de hierro y de mucha luz en la estremidad supe- rior de los estribos y pilares, y en la parte que ocupara el asiento del tramo, se colocará una piedra de dimensiones mayores en superficie que las de la placa de asiento, debiendo ser las piedras perfectamente planas y niveladas, de modo que haya completo contacto entre ella y la placa de asiento del tramo. PROLONGACIÓN DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 271 tales sin exijir que sean rigurosamente de la misma altura. Al para- mento se le dará un espesor medio de 040 siendo alternativamente cada capa de 030 4050. La mezcla entre los ladrillos Ó las piedras no deberá tener un espesor mayor de 0005 en los primeros, y 0"008 en los segundos. 479 Si los muros se construyeran con ladrillos comunes se deberá revocar completamente el paramento exterior, lo que se hará em- pleando el mortero hidraúlico, compuesto de siete partes de mortero comun (en la proporcion de 4de cal por 7 de arena) y una de Port- land. 18 La cal será de la mejor clase entre las que se usan en Tucu- man; se empleará solamente despues que se haya reconocido buena, fundándose en análisis y pruebas practicadas en condiciones conve- nientes. 19% La arena será de la que se encuentra en los rios; debe ser cuarzosa, limpia, de granos uniformes, debiendo con este fin ser cribada antes de emplearla en los morteros. No se deberá emplear en ninguna obra de arte de mediana impor- tancia, arena que no haya sido analizada y cuya composicion no se conozca perfectamente. 20% El Portland será inglés y de la mejor clase; pero se permitirá el empleo de otras marcas con tal que sean acreditadas y conocidas como buenas. Toda barrica que al abrirse dé el mas pequeño indicio de contener Portland averiado será rechazada completamente. 21 De ninguna manera y bajo ningun pretesto, deberá permitirse que se emplee agua salada y barro en la formacion de los morteros. En caso de duda convendrá analizar el agua. 92% Si los murus se hacen de ladrillos de máquina ó comunes, deberán ser mojados en agua hasta su completa saturacion. 23” En la formacion de los morteros hidráulicos se preparará pri- mero y separadamente el mortero comun, y luego se le agregará el Portland en la proporcion establecida, En el lugar mismo de la confeccion de los morteros deberán encon- trarse las medidas de capacidad, con las cuales se les dará á estos morteros las proporciones fijadas en estas especificaciones, no admi- tiéndose ningun otro sistema que dé una proporcion aproximada de. los elementos que forman las mezclas. 24” En los muros de la superstructura de los estribos, en diversas hileras y á distancias determinadas, se deberán dejar aberturas para 972 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dar salida á las aguas de lluvia que hayan penetrado en el terraplen y que quedan contenidas entre los muros. Estas aberturas se harán en el número y dimensiones que determine el Ingeniero Inspector. 25% La cal que se debe emplear en la formacion de los morteros deberá usarse en pasta, efectuando esta operacion prévia en zanjas hechas á propósito como se acostumbra á hacer generalmente. .26* La mezcla ó mortero, al usarse en la construccion de los muros, deberá disponerse en capas abundantes antes de colocar las piedras ó ladrillos, prohibiendo el uso de poner en seco dichos mate- riales ,echando despues el mortero semilíquido por medio de baldes. Tampoco se permitirá por ningun motivo que se emplee en la cons- truccion de muros la mezcla sobrante del dia anterior. 97% Al formar el terraplen entre los muros de ala y estribos del puente, deberá cuidarse que éste se haga por vapas de 0925 de altura mas ó ménos; cada capa deberá comprimirse convenientemente y se harán á medida que se levante la construccion de los muros que encierran el terraplen. 28 En el caso de tenerse que hacer fundaciones tubulares de mampostería, la mezcla que se empleará en ¡la construccion de los cilindros se compondrá de una parte de Portland y dos de arena. 29% En las fundaciones será prohibido el empleo de cascotes; se construirán con los mismos materiales con que se deba hacer el muro (piedra ó ladrillo) usándolos siempre enteros y solo admitiendo los medios cuando sean estos indispensables para la formacion de las hiladas segun las dimensiones del cimiento. ? 3 vIADUCTOS Viaducto del Saladillo 40 Esta obra se hará sujetándose á los planos y detalles de proyecto confeccionado por el Departamento de Ingenieros, al cual no se le podrá introducir cambios de ningun género en el acto de la construccion, sinó cuando por alguna circunstancia se reconozca necesario y con la aprobacion del Departamento de Ingenieros. 1 Al efectuarse la construccion de los puentes, se deberán estudiar y ejecutar todas aquellas obras accesorias que sean reconocidas indispensables para correjir el réjimen del rio en la proximidad del puente mismo, como cerrar brazos del rio, formar plantacio- nes, diques, etc. PROLONGACIÓN DEL FERRO=CARRIL CENTRAL NORTE 273 2% Los materiales que se emplearán en la construccion del Viaduc- to serán ladrillos de máquina; la cal será de Córdoba, grasa y de la mejor clase; la arena se tomará del rio Salí, debiendo ser cribada y exenta de cualquier sustancia heterogénea. 32 Los ladrillos no podrán ser empleados en la construccion de los muros antes de ser mojados en el agua hasta su completa saturacion, siendo tambien prohibido emplear ladrillos rotos. | 4 La profundidad de los cimientos, tanto de los estribos como de los pilares, no estando fijada definitivamente en el proyecto, deberá ser tal que alcance al terreno resistente, lo que deberá ser verificado por el Ingeniero Inspector. 5% Los cimientos de los estribos, pilares y muros de ala hasta el primer escalon, es decir próximamente hasta el terreno natural, se- rán hechos con mezcla hidráulica formada de cinco partes de mortero comun (compuesto de dos partes de cal en pasta y cinco de arena, y una parte de Portland. 6” La parte inferior de los cimientos de los estribos, pilares y mu- ros de ála, es decir el zócalo, se deberá construir con dos hiladas horizontales de piedra trabajadas á rústico, pudiendo, las que for- man una misma hilera, tener diferentes dimensiones en longitud y latitud, pero deberán tener igual altura y no podrá ser menor de 0-25. La piedra será de la mejor clase debiendo ser inspeccionada por el Inspector de las obras. 7% Cuando en las escavaciones para los cimientos se encontrase agua, Ó que otras circunstancias lo exijiesen, se empezará su cons- truccion formando una base de hormigon hidráulico de una altura no menor de 080, y de una superficie que determinará el Inspector de la obra. 8% El hormigon hidráulico á que se refiere el artículo anterior será compuesto de dos partes de piedra mackacada en pedazos de cuatro centímetros de espesor mas Ó menos, y de una parte de mortero hi- dráulico formando con tres partes de mortero comun (en la propor- cion de una parte de cal en pasta por dos de arena) y dos de Portland. Se esperará á que el hormigon esté suficientemente endurecido antes de empezar encima de él la construccion del muro. 9 La mampostería de elevacion de los pilares y estribos desde la parte superior del cimiento, es decir, próximamente desde el nivel del terreno natural hasta el orígen de los arcos y muros de relleno, entre los mismos y la construccion de los muros de ála hasta el nivel de la cornisa ó coronamiento, serán hechos con mezcla hidráu- ANAL. SOC. CIENT. ARGT.. XVII. 18 974 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA lica compuesta de seis partes de mortero comun (en la proporcion de dos de cal en pasta por cineo de arena) y una parte de Portland. 10% Los arcos se construirán con ladrillos de máquina escogidos en- tre los mejores; tendrán tres distintos espesores como indican los pla- nos. La llave será de piedra bien trabajada para que pueda tener un perfecto ajuste con las paredes de la bóveda con que esté en contacto. La mezcla que deberá emplearse en la construccion de estos arcos será hidráulica compuesta de cinco partes de mortero comun (en la proporcion de dos partes de cal en pasta por cinco de arena) y una parte de Portland. 11” En los frentes de los arcos, en el intrados de los mismos y en las esquinas de los pilares y estribos se harán sobresalir los ladrillos, que han de imitar las piedras, de 0035 fuera del plano de la pared. La mezcla para revocarlos será compuesta de tres partes de mortero comun (en la proporcion de dos de cal por cinco de arena) y una parte de Portland. 12% Todas las cornisas de los pilares, del parapeto y de los pilar- citos del mismo y los coronamientos de los muros de ála se construi- rán de piedra. Las paredes del parapeto entre los pilarcitos se harán con ladrillo y con la mezcla indicada en el artículo anterior. 13% Se tomarán todas las juntas delos ladrillos en las superficies vistas de los pilares, intrados de los arcos, tímpanos y muros de ala limpiándolas antes sacando toda la mezcla que se pueda por la pro- fundidad de un centímetro y rellenándolas con mortero hidráulico igual al indicado en el artículo 11”. Luego que haya tomado consis- tencia se pasará el fierro con fuerza por todo el largo de las juntas á fin de comprimir la mezcla y darle una superficie lisa y compacta. 14" El espesor de la mezcla entre los ladrillos de los pilares, estri- bos y muros de ála no deberá ser mayor de medio centímetro y este mismo espesor pasará á ser insignificante en los arcos cerca del intra- dos de los mismos. 15 El hormigon de relleno entre los arcos será colocado despues que se hayan consolidado bastante los muros que deben contenerlo, y se colocará en la cantidad y en la misma disposicion que marcan los planos. Este hormigon será compuesto de dos partes de pedazos de ladrillos ó cascotes del tamaño de 0”04 mas ó menos y una parte de mostero hidráulico hecho con siete partes de mortero comun (en la proporcion de dos de cal en pasta por cinco de arena) y una de Portland. 16” Es absolutamente prohibido el empleo de agua turbia ó salada PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE AJÍ en la confeccion de los morteros, como tambien para mojar los la- drillos. 472 El Portland será de la mejor clase de la fábrica inglesa de Bristol, el que se vende en el comercio con el nombre Ellice Cement Bristol. Todas las barricas que al abrirse dieran indicios de contener Portland averiado deberán rechazarse por completo. 48 Para formar los morteros hidráulicos se confeccionará primero y separadamente el mortero comun agregándole en seguida el Portland en la proporcion indicada. 149% Para la confeccion de los morteros comunes se emplearán las máquinas que se usan con este objeto, á fin de que se haga mas com- pleta la union de la cal con la arena y para que el todo forme una masa homogénea. La cal antes de entrar en la union con la arena, debe ser apagada y reducida en pasta. | 20% La cal viva despues de apagada será transformada en pasta semi-líquida en cajones de madera, de los cuales, despues de cribada, se hará pasar á zanjas hechas á propósito con paredes revestidas de mampostería ó tabla para que la cal no esté en contacto con la tierra y pueda conservarse limpia. : 91” Queda absolutamente prohibido emplear el mortero que haya sobrado del dia anterior, no usándose sinó al que se haya confeccio- nado en el dia. Para que se cumpla esta disposicion al concluir el tra- bajo de cada dia se hará que todo el mortero que no se pudo emplear en la construccion sea sacado fuera de la obra. Los morteros hidráulicos deberán hacerse en el acto cada vez que se necesiten. 22% Todos los revoques hidráulicos, especialmente los de las cor- nisas y coronamientos, deberán mojarse el dia que se construyan para evitar el desecamiento demasiado rápido, que por su poco volúmen y por su exposicion al aire seria fácil que se produjeran grietas ú otras descomposturas. 23% En los muros de ala y en los estribos deberán dejarse abertu- ras rectangulares dispuestas en hilares horizontales para dar salida á las aguas de lluvia que hayan penetrado en el terraplen contenido por estos mismos muros. Estas hileras horizontales se harán á una distancia de 120 mas ó menos, y las aberturas de una misma hilera colocadas á 1750 una de otra y dispuestas alternativamente con res- pecto á las de las hileras inmediatas. Las dimensiones de estas aber- turas serán 0715 por 0702. 24 La formacion del terraplen entre los estribos y muros de ala 976 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA correspondientes, se hará á medida que se levanten los muros de ala y teniendo cuidado de comprimir la tierra parcialmente por pequeñas alturas de 020 á 025 mas ó menos, lo que se hará con el peso mismo de los que trabajan en la construccion de dichos muros. 4% ALCANTARILLAS 1%” Las alcantarillas se construirán con ladrillos prensados á má- quina de los que se construyen en los hornos de la administracion del Ferro-Carril hasta donde la distancia permita con economia el empleo de este material; mas adelante se empleará el ladrillo ordinario del país, bien cocido, de forma regular adoptando el tipo de 0%32x< 01550665, pudiendo introducirse el otro de 02802135 < 0060 para combinarlos mejor cuando convenga por los espesores proyectados. 20 La mezcla Ó mortero que se empleará será formada de una parte de cal de Tucuman, en pasta, de la mejor clase, por dos partes de arena. Queda rigurosamente prohibido el empleo de la mezcla que haya sobrado el dia anterior. 3 Los cimientos se construirán con los mismos materiales de los muros de elevacion, y solo se empleará la mezcla hidráulica si por cualquier circunstancia fuese necesario. Su profundidad dependerá de las condiciones del terreno en el cual deben construirse. 40 Las alcantarillas serán revocadas con mezcla hidráulica forma- da de siete partes de mortero comun (en la proporcion de cuatro de cal en pasta por siete de arena) y una de Portland. 5% Las soleras en que descansan los tramos serán aseguradas á los muros, como indican los planos por medio de dos tornillos de hierro de 0015 de diámetro y 060 de largo. 6” Para las bóvedas se elegirán los ladrillos mejores, los mas coci- dos y los mas derechos ; la mezcla deberá ser formada de seis partes de mortero comun (en la proporcion de 4 de cal en pasta por siete de arena y una de Portland. Los ladrillos se trabarán de manera á darle á la bóveda el espesor indicado en el plano respectivo. El frente de los arcos se hará del largo de un ladrillo y las juntas en esta parte serán revocadas como indica el artículo 16" de los puentes.! ' En los puentecitos en bóveda, cuando esta sea de cinco ó mas metros de luz, esta se PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE AN! 7% Sobre el estrado de la bóveda y los muros de relleno á los cos- tados de la misma, se aplicará una capa de O"05 de espesor, hecha con la misma mezcla de la mampostería de bóveda, comprimiéndola con la cuchara y echándole arena antes que esté endurecida, de modo que esta tome consistencia con aquella. Se cubrirá con el terraplen cuando haya fraguado y endurecido. ! 82 En los coronamientos, y en general en la parte donde no haya coronamiento en una altura de 0”15, se empleará ladrillos sentados en mezcla hidráulica igual á la usada enjlas bóvedas. 9 El piso en el canal de entrada;y salida de las alcantarillas sifo- nes, se hará con un empedrado de cantos rodados ó piedras ordina- rias sentadas en mezcla hidráulica compuestas de cuatro partes de mortero comun de (2 por 3) y una de Portland. La misma clase de mezcla se empleará para el piso de las dos recipientes del sifon que serán hechos de ladrillos ordinarios del país. 10% El revoque de las paredes interiores de los recipientes y los coronamientos en las alcantarillas sifones será hecho con la mezcla indicada en el artículo anterior. Todo el revoque exterior se hará con mezcla ordinaria, compuesta de 4 partes de cal en pasta por siete de arena. 114% El tubo que reviste interiormente la luz circular del sifon, será de fierro fundido del diámetro y del espesor que indican los planos respectivos. 19 Si en las alcantarillas construidas en terreno que transver- salmente á la vía tienen pendiente algo fuerte haya motivo para temer que las aguas produzcan socavaciones se construirá un arco inverso en las dos estremidades de los muros de ala ó de los piés de- rechos, y si fuese necesario se hará una bóveda inversa que sirva de platea á toda la alcantarilla. 43% Se suprimirán los arcos inversos de que habla el artículo an- terior, aunque el terreno tenga una pendiente transversal algo fuerte, hará en ladrillo de máquina, con excepcion de la llave, que será de piedra si fuese po- sible. Los ladrillos serán escojidos y de la mejor clase. Para la construccion de la bó- veda se procederá contemporáneamente de ambos lados, trabándose entre sí las diferen tes hileras que forman el espesor. Para la formacion del terraplen sobre la bóveda se procederá igualmente de ambos lados. 1 El desarme de las bóvedas de los puentecitos y puentes de 5m00 ó mas de luz, se efectuará mes y medio despues de colocada la llave y segun la estacion del ano en que se construyan. El desarme se hará lentamente por medio de cunas, bolsas de arena, ó fornillos colocados préviamente bajo la solera que sostiene la cimbra. 2978 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cuando la cantidad de agua que pase no dé motivo á temer socava— ciones. | 14 Los pequeños muros de acompañamiento que se proyectan en las acequias Óó desagúes naturales que se les ha cambiado de direc- cion para proyectar la alcantarilla normal á la via podrán prolon- garse cuando sea necesario, Ó suprimirse cuando la naturaleza del terreno y la poca corriente del agua hagan innecesarias estas obras. 15” En las alcantarillas de bóveda, y particularmente aquellas que tienen una gran altura, una vez terminada su construccion y en- durecido suficientemente, se tendrá especial cuidado que al cubrirlas con el terraplen se proceda simultáneamente de los dos lados. 16 En todos los estribos y muros de ala, especialmente, cuando tengan una altura mayor de 200, se harán aberturas para el desa- gie de las masas de tierra colocadas detras de ellos. Estarán dispues- tas en hileras horizontales y á la distancia de un metro mas ó menos entre cada abertura. Una hilera de la otra distará de 120 mas ó menos, y las dimen- siones de las aberturas serán dos ó tres centímetros próximamente de ancho por 012 de altura. 47% Los cimientos de los estribos y de los muros de ala de las al- cantarillas construidas en terreno que tenga una inclinacion trans— versal, la profundidad y estension será determinada definitivamente, segun la naturaleza y configuracion del terreno. ! TIT VIA PERMANENTE 4% Antes de procederse á la colocacion de la via se nivelará prolija- mente el plano de ¡formacion, y se compondrán los deterioros que hubiera esperimentado el terraplen por el asiento ó resbalamiento de- las tierras hasta alcanzar exactamente las cotas y pendientes fija- das en el perfil longitudinal. 1 La direccion de las obras, de acuerdo con”el Inspector del Gobierno, podrá suprimir las alcantarillas proyectadas para los desagues naturales del terreno, cuando la localidad permita desviarlos con canales, resultando la obra permanente y de conveniencia eco- nómica. Así mismo podrán suprimirse las destinadas al servicio de canales de riego, cuando de acuerdo con el propietario se convenga suprimirlas ó desviarlas. PROLONGACIÓN DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 979 9 Se colocará despues una capa de balasto de 0"18 de espesor, eligiendo para esto la tierra vegetal ú otra de mejor clase de las que encuentren en las proximidades de la vía y apisonándola convenien- temente. 3% Los rieles serán sistema Vignolles de acero del peso de 25 kiló- gramos por metro lineal y se colocarán sobre traviesas de madera. 40 Las traviesas tendrán las dimensiones de 180 <0"24 x< 012 y se distribuirán á razon de nueve por riel de ocho metros, de modo que la distancia entre eje y eje de cada una sea de 08222 y de 0610 la distancia entre los ejes de las traviesas que comprenden una junta de riel. 5% Las traviesas serán de quebracho colorado ó urunday, bien rectas, de seccion rectangular, debiendo por lo menos la cara de asiento ser cortada á sierra aunque las demás lo sean á azuela con tal de que queden planas. 6? Se admitirá una tolerancia de 0050 en el largo, 0022 en el ancho y 001 en el espesor así como las que presenten una curvatura cuya flecha medida normalmente á una cualquiera de las caras late- rales no exceda de 006. 7% Se sobreentiende que las medidas han de tomarse libres de samago óalbura. La tolerancia anterior solo será aplicable á un número de traviesas que no exceda de un veinte por ciento. S” La escopladura practicada en las traviesas para el asiento de la zapata del riel, tendrá una inclinacion de 7; hácia el eje de la vía. 9" Para evitar las deformaciones ocasionadas por la dilatacion de los carriles, se dejará en las juntas un espacio ó huelga de 0”008 si la operacion se hace por la mañana, por la tarde, y en general cuan- do la temperatura no es muy elevada, debiendo disminuirse este espacio si el armamento se hace cuando la temperatura haya aumen- «tado. 10% Antes de taparse la vía se apisonará la tierra sobre que reposan las travesias, operacion que debe hacerse por dos peones que traba- jen conjuntamente y manejando las bates en sentido opuesto para - comprimir mejor la tierra 11% Para contrarestar la fuerza centrífuga se dará al riel exterior los desniveles que se indican en seguida. 280 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA RADIOS DESNIVELES RADIOS DESNIVELES 400 0.098 1.150 0.035 900 0.079 1.200 0.033 900 0.072 1.500 0.026 600 0.065 2.000 0.020 700 0.056 -3.000 0.015 800 0.049 3.000 0.008 900 0.044 — ÑR 1.000 0.039 = — El riel interior conservará la altura indicada en el perfil longi- tudinal. La pendiente introducida por el desnivel del riel exterior será cuando mas de 0002 por metro, su reparticion se hará en el trozo rectilineo de modo á obtener en la curva un desnivel constante. 12 En las curvas se ensanchará la vía en las proporciones si- guientes: Bata Tádio de AMO A 0.015 — de 500. o IA 0.010 ES US A A e O 0.009 > LERGUO A 0.007 De 600 metros arriba se conservará la trocha normal de un metro, 13% El anterior aumento de la trocha en las curvas debe darse retirando el riel exterior é identificándolo con el trozo rectilíneo des= viando este último á razon de 0001 por metro, de modo á obtener en el punto de tangencia el aumento total que corresponde á la CUIVA. 14” Se evitará en lo posible colocar rieles cortados sobre la vía principal. 15 En los cambios el juego entre los rieles y contrarieles será de 07045. En los pasos á nivel en rectas ó curvas de rádio mayor de 700 metros será de 0050, 16 Cuando haya pendiente y contra pendiente se las identificará por medio de un horizontal de 50 metros á lo ménos. 17% En los puntos del perfil donde haya un fuerte cambio de pen- | | NS NI ll SS AÑ l y N : O ! > S y 7 AN . al ye y), > WN SS A) Ñ SDE AN TTNACLO? l (Z, NES “Plano de f XS Ip o” NS 'OE0 LOSIAÁSO OFO LOSodS2 090 Osodsa S e PRE) 3 NS ODO Oso .—.—.b | | LM | I I ll l ll | | I * aJPS op UIPL( x 07 9201 IS op USpey) » y IPAL IS op UDPLY DIITALOS ap UP) EP vaa SS m2 > PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 281 diente se identificarán las alineaciones por medio de una circunfe- rencia de plano vertical de 3000 metros de rádio. 18* Queda prohibido colocar las juntas de los rieles sobre los estri- bos y pilares delos puentes y alcantarillas, lo mismo que en cualquier punto de los tramos de estas cuando su luz lo permita. 19 En los cambios, el ángulo de desviacion será de cinco grados. 20" El ajuste de las bridas deberá hacerse de modo que el remache de los pernos quede al interior de la vía con el objeto de evitar que las pestañas de las ruedas cuando las llantas de éstas se gasten, toquen las tuercas. IV TELÉGRAFO 1” La línea telegráfica deberá colocarse del lado en que están situa- das las estaciones. 9 Los postes se distribuirán á razon de catorce por kilómetro, tér- : mino medio, pero esta distribucion no será constante en toda la lí- nea, pudiendo ser tambien de doce en las rectas, y en terreno poco accidentado, empleándose hasta catorce ó mas si fuese necesario en las curvas y en terreno quebrado, estando en este caso los postes á distancias iguales ó desiguales determinadas siempre por el Inge- niero Inspector. Los postes se profundizarán de un metro, debiendo añadírseles una base sólidamente fijada en la extremidad inferior, cuando el terreno no ofrezca la resistencia necesaria para asegurarlos contra la accion de los vientos. 4 Los postes tendrán 5"50 de alto; de seccion inferior cuadrangu- lar de 0715 de lado y superior de 010. Serán de quebracho colorado rectos sin grietaduras ni albura. 5 La línea será de dos hilos de alambre galvanizado número 7, estendidos sobre aisladores de porcelana. Los demás detalles relativos á la instalacion de las oficinas, etc., se sujetarán en todo á las condiciones de los análisis de precios cor- respondientes. ESPECIFICACIONES Para la construccion de los edificios para pasageros, de los galpo- nes de carga, de las casillas de camineros, de las letrinas y de los 282 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA estanques en las estaciones intermedias de la prolongacion del Ferro- Carril Central Norte. Escavaciones Las escavaciones para los cimientos llegarán hasta la profundidad del terreno consistente y que ájuicio del Inspector no ofrezca peligro para la estabilidad de la construccion. La escavacion del sótano en las estaciones llegará á 0"8SU bajo del nivel del terreno natural. Albamleria Las mezclas serán [hechas con arena de buena clase y cal viva de la mejor que se consiga sobrela línea, la que será apagada en el ter- reno de la obra donde será empleada. ; Serán hechas en las siguientes proporciones : a) Para los muros y cimientos, una parte de cal por dos de arena. b) Para los revoques, 4 de cal por 7 de arena. c) Para los pisos de los sótanos, de las piezas, andén vereda y galerías: 6 partes de la mezcla b con una parte de cemento Portland. Los cimientos tendrán medio ladrillo mas de espesor que los respec- tivos muros de elevacion, ó más si el Inspector lo considera conve- niente. No será permitido poner cascotes ni en los muros ni en los cimien— tos. Los muros tendrán los espesores que se hallan marcados en los planos, cuando estos se construyan con ladrillos que tengan las di- mensiones de 032<0"16><0"06 ; cuando se usen los ladrillos de la Fábrica, cuyas dimensiones son 0"24=<0"12<0"06 se combinarán las dos dimensiones 0"24><0"12 pero de manera que el espesor del' muro no sea inferior á la dimension marcada en los planos. El mayor espesor del muro se le dará siempre de manera que solo vengan alte- radas las dimensiones internas de las piezas, y nunca las dimensiones exteriores del edificio. Los muros serán construidos simultáneamente y puestos á nivel al colocar los marcos. Como prescripcion general, queda establecido que el espesor de la mezcla entre los ladrillos debe pasar de 008. Los ladrillos serán mojados hasta la saturacion antes de emplearlos. Queda prohibido en la construccion de muros de cualquier clase, el emplear á seco los ladrillos, colocando sobre estos el mortero líqui- do con baldes. Deberá al contrario extenderse en abundancia un + estrato de mortero sobre el material ya colocado y sobre este poner PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL GENTRAL NORTE 283 los ladrillos golpeándolos para comprimir la mezcla, hasta reducir la distancia de la junta segun lo prescripto anteriormente. Las paredes de sostén de las veredas se harán de albañileria segun las prescripciones anteriores, y llevarán en la parte superior una hilera de ladrillos de canto asentados en mezcla hidráulica del tipo c, y tomadas sus juntas con la misma mezcla. Revoques Todos los muros serán revocados exterior 6 interiormente. En nin- guna parte el revoque podrá tener mas de 0"015 de espesor. Se revo- cará tambien el sótano. Pisos El piso del galpon de carga será hecho de madera dura conforme está indicado en los planos, asegurando los tablones á los tirantes longitudinales con clavos de 010 y ajustando los mismos de modo que no dejen rendijas mayores de 0"002. Los pisos de las veredas serán de !/, ladrillo de canto asentado en mezcla a. Estaciones. En las piezas y sótano el piso será de baldosas de la fábrica de ladrillos, excepcion de la cocina y comedor en que se colo- carán tirantes de madera dura de 0"075<0"28 colocados á 0740 de eje á eje, doble hilera de alfajias de la misma madera de 0025<0"075, dos hileras de ladrillos y una de baldosas que serán puestas con la mezcla b. El contrapiso será hecho de una hilada de ladrillos colocados so- -bre un lecho de cascotes bien apisonados ; la mezcla que se usará será del tipo c. El piso del andén, galería y veredas se construirá de piedra de 007 de espesor ó de ladrillos de canto asentados en mezcla del tipo c. En todas las piezas, á excepcion de la cocina y el depósito de en- comiendas, se colocará un sócalo de madera de cedro de 015 de alto. Casas de camineros. Todos los pisos serán de ladrillos puestos con la mezcla c, y el contrapiso de cascotes bien apisonados. Letrínas. Los pisos serán de baldosas con un contrapiso de casco- tes bien apisonados y una hilada de ladrillos, el todo asentado en mezcla c. ; Cornisas No será tomada en consideracion ninguna corniza que no sobre- salga de 010 por lo menos fuera del vivo del muro. Las que pasen 984 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de esta medida serán pagadas por metros cúbicos, midiendo el largo, la altura y el saliente mayor. El revoque de las cornizas y de las molduras estará comprendido en el revoque general. La corniza prin- cipal será construida con la mezcla c. Techos Los techos serán de tejas y tendrán armaduras de pino de tea. La construccion y las dimensiones de las maderas se hallan indicadas en los planos respectivos. Toda la madera que quede visible será cepillada, excepcion hecha de las alfagías. Las tejas se colocarán sohre alfagías de pino de tea de 070750095, atadas á ellas con alambre de fierro galvanizado; serán de la marca Sacoman elejidas y colocadas con el mayor esmero. Las molduras se colocarán en donde los planos lo indiquen. En'las letrinas los techos serán de tejas francesas sobre tirantillos y alfajías de madera del país de las dimensiones y forma indicada por los planos. Canaletas y caños Las canaletas de desagúe serán de zinc N* 14, de forma semicir- cular y de 0"15 de diámetro; los caños de descarga de 010 de diá- metro. Se colocarán donde los planos lo indican. Los caños para los corredores tendrán 008 de diámetro y se colo- carán siempre en donde el plano lo indica. Los caños verticales de as casas de camineros tendrán de 008 de diámetro. Puertas Galpon de carga. Los portones serán corredizos de la forma y dimensiones que se indican en los planos y se harán de pino de tea; las puertas de las cabeceras se harán de pino de tea y á tablero, con sus respectivos herrajes. Las ventanas sobre las mismas puertas serán de igual material y llevarán una reja sencilla de barrotes de fierro. Estaciones. Las puertas y ventanas serán de cedro de la forma y de las dimensiones que se indican en el plano detallado. Los marcos serán de algarrobo de 0"10 de espesor. Los montantes y travesanos tendrán 0705 de espesor. Por el lado interior se colocarán los con- tramarcos de molduras que tendrán 018 de ancho y serán de cedro; las mochetas serán formadas con tablas de cedro de 0"025 de grueso. PROLONGACION DEL FERRO-CARRIL CENTRAL NORTE 285 Serán provistas de sus herrajes correspondientes de buena clase. Las cerraduras serán embutidas. Las puertas y ventanas vidrieras ten- drán postigos de cedro de 0025 de grueso, y provistas de vidrios comunes de buena clase, libres de defectos. Casas de camineros. Vale lo dicho para las estaciones con excep- cion de los contramarcos. Blanqueo y pintura. Galpon de carga. El blanqueo tanto interior como exterior será hecho con cal viva de Córdoba y á dos manos. Los portones, puertas y ventanas, caños, canaletas y tablas de adornos serán pintadas con tres manos de pintura de aceite de linaza. Estaciones. Tanto el blanqueo interior como el exterior será á tres manos y á dos tintes; las piezas serán encuadradas y tendrán algunos adornos en las esquinas. Las maderas cepilladas, tanto en puertas como en ventanas, asi como en los corredores, zócalos, etc., serán pintados con tres manos de aceite y color, ó dos manos de aceite y una de barniz copal, si es que se quiere dejar la madera á la vista. Todas las paredes serán blanqueadas á dos manos con cal viva de Córdoba; y las puertas se les dará una mano de aceite de linaza y una de barniz copal. Marmoleria Los asientos de las letrinas serán de chapas de mármol de 004 de espesor, y las canaletas de los orinales revestidos de chapas de már- mol de 0,025 de espesor. Cielo-rasos Todas las piezas del edificio de pasageros llevarán cielo-rasos de yeso 4 excepcion de la cocina y depósito de encomiendas; alrededor de cada pieza se colocará nua pequeña corniza y en el centro se dis- pondrá un roseton de 050 de diámetro; en las esquinas se colocarán los correspondientes respiradores. Disposiciones especiales Columnas. Las columnas de las estaciones serán de fierro dulce de 0=075 de diámetro; tendrán su correspondiente capitel y base y se- rán fijadas álas soleras por medio de grampas y abrazaderas. 286 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las columnas de las casas de camineros serán de madera dura de 015><0*15; tendrán abajo una crucera de la misma madera. Cocinas. En las estaciones se construirá un fogon con seis horna- llas y en las de las casas de camineros un fogon con dos hornallas. Letrinas. La escavacion del pozo del sumidero se hará en la forma indicada sobre el plano y á la profundidad de 15 metros cuan- do el Inspector lo crea necesario. La mampostería del pozo se hará con mezcla a. Estanques y zanjas de limpieza. El paramento interior dela zanja de limpieza se hará con la mezcla c. El muro de la torre se levantará simultáneamente y será nivelado antes de colocar las vigas sobre las que reposa el estanque. La parte interior y exterior de la torre será revocada con mezcla b. En las zanjas de limpieza la via se colocará sobre largueros de madera dura de las dimensiones indicadas en el plano y sólidamente fijadas á la mampostería. Las zanjas de limpieza deberán tener un albañal de desagie. Los pozos serán revestidos de mampostería ordinaria hasta la pro- fundidad de tres metros. Si el terreno no ofrece la resistencia necesaria para el sostenimiento de las paredes del pozo, el Inspector autorizará las modificaciones que crea necesario introducir en el re— vestimiento citado. El depósito de agua se deberá armar sobre la torre segun los pla- nos y será remachado á fuego. La parte metálica de los estanques tendrá dos manos de pintura de minio de plomo con aceite de linaza. El depósito de agua se colocará perfectamente á plomo debiendo cuidarse que su fondo se apoye perfectamente en las vigas y muros de la torre. INDICE GENERAL DE LAS «MATERIAS COMPRENDIDAS EN EL TOMO DÉCIMO-SÉPTIMO Páginas Tablas para la prediccion de las ocultaciones de las estrellas por la luna, por Fran-— TISOD DEI. 0000000000000 000VOADADAIOPDIIIIOVAAIVIOUOOP PO UIOUNO DOVVOPOLOS 5 Addenda et Emendanda ad Hemiptera Argentina, por el Dr. Cárlos Berg. (Conti- DELODO) coocoooocoroo no roR PO VOD O UNO DOPOrOO0dOOndO IE CONAOAD ADOS 20 Fungi Guaranitici, por el Dr. Carlos SpegazziMi........ooococcorrcrrrcro. +. 42 Apuntes mineros de la República Oriental, por el ingeniero D. German Avé Lal- IENTAIÓ. coovoVosodoVVo oca ocoor oO oob OOOO OaVVUrVVAVUIADO PODIAS 49 Fungi Guaranitici, por el Dr. Cárlos SpegazziMi.......ooooooscrrocccococr rm... 69 Addenda et Emendanda ad Hemiptera Argentina, por el Dr. Carlos Berg. (Con—- liston Pee oo y o cerca BORO Saad OD OLE 97 Fungi Guaranitici, por el Dr. Cárlos SpegazziMi.......ooooooccrcococoroco. o... 119 El Mercado Modelo. Ojeada sobre los mercados del Municipio, por el ingeniero D. Lnis A. yigliome........... DO00VAVO00MOPVAAIDODOVO VOPBVO OIR PPSVVODO 135 Ubicacion de las Estaciones férreas en las ciudades, por D. Cárlos C. Olivera... 158 Addenda et Emendanda ad Hemiptera Argentina. Index, por el Dr. Carlos Berg. 166 Sobre resistencia de materiales de construccion usados en el pais, por D. Juan Medici ais. tol rrcalclo letales lola loss Says 177 Costumbres de los Patagones. Conferencia dada en los salones de la Sociedad Cien—- tífica Argentina, por el Dr. Cárlos SpegazziMi.........oooooococooorommm.m.*..o 221 Las Constantes del Magnetismo terrestre en Córdoba y Rosario, por el Dr. Benja- aan Ao fOnbococonoocondoVosoVosodnoroVr orar er onODOV OOOO OOOOOOOO .. 241 La Simbiosis. Conferencia dada en los salones de la Sociedad Científica Argentina, por el Dr. Cárlos Berg.........oooooooooo cmo... ate lobuvodovoodoVsoeoos 241 Especificacion de los trabajos en la prolongacion del F.-C. Central Norte. Seccion de Tucuman á San José de Metán........ e Treo aora otero aES leia jale fal alado 261 , MY OU Li 77 RNA LESS Pel 12/8/ DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA KA A A A A/A -CCOMISION REDACTORA EMESTICATO ooo as Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. ESPEC COS. aia . D. CÁRLOS D. DUNCAN. ¿08 Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. MOCUTeS .. Dti ds Dr" D. PEDRO N. ARATA. D" D. CÁRLOS SPEGAZZINI. ENERO DE 1884. — ENTREGA Il. — TOMO XVII. PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, RECONQUISTA 93, Y EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la Ciudad........... $ mA 0.S5 Un semestre. ...oooccoccrcosoPososo : » 5.53 WU CAnO: ceda es cas ajaalcleos RARE » S.30 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1.28 porentrega La suscricion se paga anticipada —_—__—oo——— BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 1884 JUNTA DIRECTIVA Presidente... ie Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Vice-Presidente 1% Ingeniero D. EmiLIO ROSsETTI. Id. 2 Ingeniero D. Orro KRAUSE. DOCROLATIO D. CÁrLOS D. DUNCAN. TESOTORO- eos doc iae D. ERNESTO GRAMONDO. Agrimensor D. JUAN GIRONDO. D" D. CÁRLOs BERG. | Vocales iaa Arquitecto D. Juan A. BUSCHIAZZO. Ingeniero D. Luis SILVEYRA. | D. CÁRLOS BUNGE. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 1. — TABLAS PARA LA PREDICCION DE LAS OCULTACIONES DE LAS ESTRELLAS POR LA LUNa, por Francisco Beuf. 11.— ADDENDA ET EMENDANDA AD HEMIPTERA ARGENTINA, por el doc tor Cárlos Berg. II. — FUNGI GUARANÍTICI, por el doctor Cárlos Spegazzini. Lista de las publicaciones periódicas que se reciben en cange por los cAnales» E República Argentina. — Buenos Alres: Nueva Revista de Buenos Aires.. — Revista Médico-Quirúrgica. — Revista Científica y Literaria. Brasil. — Ouro Preto: Anaes de Minas. Republica del Perú. — Lima: Anales de Construcciones Civiles y de Minas. República de Venezuela. — Caracas: La Entrega Literaria. Estados Unidos. — Cambridge (Mass): Science. — Washington: Bulletin of the U. $. Geological and Geographical Survey of the Territories. — The official Gazette. República de Méjico. — Méjico: La Independencia Médica. — Revista Científica. Alemania. — Leipzick: Zoologischer Anzeiger. Francia. — Paris: Annales des Mines. — Annales des Ponts-et-Chaussées. — Annales Télégraphiques. — Archives des Missions Scientifiques. — Cosmos: Les Mondes. — L*Explo- ration. — Feuilles des Jeunes Naturalistes. — Le Praticien. — Revue Géographique Interna- tionale. — Tolosa: Revue Mycologique. Portugal. — Lisboa: Jornal de Sciencias Mathemáticas é Astronómicas. — O Constructor. Italia. — Milan: L'Esploratore. — Palermo: Gazzetta Chimica Italiana.— Parma: Bolle- ttino de la Paletnologia Italiana. — Pavia: Bollettino Scientifico. — Turin: Cosmo. Lista de las publicaciones periódicas á que está suscrita la Sociedad Anales de la Construccion y de la Industria.—¡ Journal of the Chemical Society. — London. Madrid. Journal des Géométres. — Noyon. Annales de Chimie et de Physique. — Paris. Journal of Science. — London. Anuales de la Construction. — Paris. La Nature. — Paris. Anunales de Mathématiques. — Paris. Il Politecnico. — Milano. Archivio per Antropologia. — Firenze. The British Quarterly. — London. L'Astronomie. — Paris. The Popular Science Review. — London. The Builder. — London. Revista de Obras públicas. — Madrid. Bulletin de la Société chimique de Paris. Revue d'Anthropologie. — Paris. Comptes-rendus de l'Académie des sciences.| Revue d'Architecture. — Paris. — Paris. Revue des Deux-Mondes. — Paris. The Engineer. — London. Revue Scientifique. — Paris. Giornale del Genio Civile. — Roma. Le Technologiste. — Paris. American Journal. — New-Haven. e. IEEE ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA A AÁAÁKÁKÁKÁ COMISION REDACTORA Presidente A Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Secretario..... +... D. CÁRLOS D. DUNCAN. Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. MOCOS. macs Dr D. PeDRO N. ARATA. - D" D. CÁRLOS SPEGAZZINI. FEBRERO DE 1884. — ENTREGA II. — TOMO XVII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, RECONQUISTA 93, Y EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS - Por mes, en la Ciudad........... 8 m4 0.S5 Un semestre. ........ AS » 5.53 BO TAnO. acosado sacas soja cea _» 8.30 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1.28 porentrega La suscricion se paga anticipada __ uu ——=_=_ E OAAOAA» 5.53 EA O » S.30 JPor mes, fuera de la Ciudad. » 1,28 porentrega La suscricion se paga anticipada -áiáíKáAEIAEAAAAAA A — BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 1884 JUNTA DIRECTIVA O Presidente. ..0n.. Ingeniero D. GuILLeERMO WHITE. Vice-Presidente 1” Ingeniero D. EmiLIo RosSsETTI. 1d. 22 Ingeniero D. Orto KRAUSE. mE DCERCLORLO MN D. CÁRLOS D. DUNCAN. ES TOSOFEFO ies. ... D. ERNESTO GRAMONDO. Agrimensor D. JUAN GIRONDO. D' D. CÁrLOS BERG. Vocales..... .....) Arquitecto D. Juan A. BUuscHIAZZO. ' Ingeniero D. Luis SILVEYRA. D. CÁrLOS BUNGE. INDICE: DE LA PRESENTE ENTREGA TI. — ADDENDA ET ENMENDANDA AD HEMIPTERA ARGENTINA, por el doctor Cárlos Berg. 1. — FUNGI GUARANÍTICI, por el doctor Cárlos Spegazzini. III. — MERCADO MODELO. Ojeada sobre los mercados del Municipio, por Don Luis Viglione. | Lista de las publicaciones periódicas que se reciben ; en cange por Jos «Anales» LO República Argentina. — Buenos Alres: Nueva Revista de Buenos Aires. — Revista Médico-Quirúrgica. — Revista Científica y Literaria. Brasil. — Ouro Preto: Anaes de Minas. E . República del Perú. — Lima: Anales de Construcciones Civiles y de Minas. República de Venezuela. — Caracas: La Entrega Literaria. Ñ Estados Unidos. — Cambridge (Mass): Science. — Washington: Bulletin of the U.S. A Geological and Geographical Survey of the Territories. — The official Gazette, 0 AN República de Méjico. — Méjico: La Independencia Médica. — Revista Científica. Ed Alemania. — Leipzick: Zoologischer Anzeiger. OS A Francia. — Paris: Annales des Mines. — Annales des Ponts-et-Chaussées. — Annales AS Télégraphiques. — Archives des Missivns Scientifiques. — Cosmos: Les Mondes. — L*Explo- ration. — Feuilles des Jeunes Naturalistes. — Le Praticien. — Revue Géographique Interna- tionale. — Tolosa: Revue Mycologique. Portugal. — Lisboa: Jornal de Sciencias Mathemáticas é Astronómicas. — O Constructor. Italia. — Milan: L'Esploratore. — Palermo: Gazzetta Chimica Italiana.— Parma: Bolle- ttino de la Paletnologia Italiana. — Pavia: Bollettino Scientifico. — Turin: Cosmo. 1d Lista de las publicaciones periódicas á que está suscrita la Sociedad Anales de la Construccion y de la Industria.—¡ Journal of the Chemical Society. — London. Madrid. Journal des Géométres. — Noyon. Annales de Chimie et de Physique. — Paris. | Journal of Science. — London. 4 Annales de la Construction. — Paris. La Nature. — Paris. 3 Annales de Mathématiques. — Paris. 11 Politecnico. — Milano. Archivio per Antropologia. — Firenze. The British Quarterly. — London. L'Astronomie. — Paris. The Popular Science Review. — London. The Builder. — London. Revista de Obras públicas. — Madrid. Bulletin de la Société chimique de Paris. Revue d'Anthropologie. — Paris. Comptes-rendus de l'Académie des sciences.| Revue d'Architecture. — Paris, — Paris. Revue des Deux-Mondes. — Paris. A The Engineer. — London. Revue Scientifique. — Paris. Giornale del Genio Civile. — Roma, Le Technologiste. — Paris. American Journal. — New-Haven. > — ENALÉS el ment 1857 DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA GOMTSTON REDACTORA Presidente...... Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. SEC Tea rio D. CARLOS D. DUNCAN. | Ingeniero D. Juan PIROVANO. VOCa les... Agrimensor, D. CárLos M. MORALES. D" D. CÁRLOS SPEGAZZINI. í ABRIL DE 1884. — ENTREGA IV. — TOMO XVII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, RIVADAVIA, 301, Y EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la Ciudad........... $ mA 0.S5 WUmnisentestro ias cosmo oa oaone » 5.53 (ARA al aaa aeteia sa ele fapalele lala » S,30 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1.258 porentrega La suscricion se paga anticipada OOO ————z— A AA BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 14884 JUNTA DIRECTIVA Presidente........ Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Vice-Presidente 1% Ingeniero D. EmiLIO ROSSETTI. Id. 22 Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. CERCO VO o IA D. CARLOS D. Duncan. Tesorero +. ... D. ERNESTO GRAMONDO. Agrimensor D. JUAN GIRONDO. D" D. CÁRLOS BERG. Vocales ee Arquitecto D. Juan A. BUSCHIAZZO. Ingeniero D. Luls A. SILVEYRA. D. CÁRLOS BUNGE. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA I. — MERCADO MODELO. Ojeada sobre Jos mercados del Municipio, por Don Luis Viglione. (Conclusion). Ilz— ADDENDA ET ENMENDANDA AD HEMIPTERA ARGENTINA, por el doctor Cárlos Berg. III. —SOBRE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION USADOS EN EL PAIS, por D. Juan Wédieci. - Lista de las publicaciones periódicas que se reciben en cange por los cAnales» República Argentina. — Buenos Alres: Nueva Revista de Buenos Aires.. — Revista Médico-Quirúrgica. — Revista Científica y Literaria. Brasil. — Ouro Preto: Anaes de Minas. República del Perú. — Lima: Anales de Construcciones Civiles y de Minas. República de Venezuela. — Caracas: La Entrega Literaria. Estados Unidos. — Cambridge (Mass): Science. — Washington: Bulletin of the U.S. Geological and Geographical Survey of the Territories. — The official Gazette. República de Méjico. — Méjico: La Independencia Médica. — Revista Científica. _ Alemania. — Lelpzlck: Zoologischer Anzeiger. Francia. — Paris: Annales des Mines. — Annales des Ponts-et-Chaussées. — Annales Télégraphiques. — Archives des Missions Scientifiques. — Cosmos: Les Mondes. — L*Explo- de ration. — Feuilles des Jeunes Naturalistes. — Le Praticien. — Revue Géographique Interna- ] tionale. — Tolosa: Revue Mycologique. Portugal. — Lisboa: Jornal de Sciencias Mathemáticas é Astronómicas. — O Constructor. Italia. — Milan: L'Esploratore. — Palermo: Gazzetta Chimica Italiana.— Parma: Bolle ttino de la Paletnologia Italiana. — Pavia: Bollettino Scientifico. — Turin: Cosmo. di ES 5 al Lista de las publicaciones periódicas á que está suscrita la Sociedad Anales de la Construccion y de la Industria.—| Journal of the Chemical Society. — London. des Madrid. Journal des Géométres. — Noyon. E Annales de Chimie et de Physique. — Paris. Journal of Science. — London. ¿ Annales de la Construction. — Paris. La Nature. — Paris. , Annales de Mathématiques. — Paris. Il Politecnico. — Milano. Archivio per Antropologia. — Firenze. The British Quarterly. — London. L'Astronomie. — Paris. The Popular Science Review. — London. The Builder. — London. Revista de Obras públicas. — Madrid. Bulletin de la Scciété chimique de Paris. Reyue d'Anthropologie. — Paris. Comptes-rendus de l' Académie des sciences.| Revue d'Architecture. — Paris. | — Paris. Revue des Deux-Mondes. — Paris. The Engineer. — London. Revue Scientifique. — Paris. Giornale del Genio Civile. — Roma, Le Technologiste. — Paris. 4 American Journal. — New-Haven. 17 de Ps a -N 77 pte ASÍ ds ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA KCOMISION REDACTORA Presidente...... Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Secrelari0...... D. CARLOS D. DUNcanN. : Ingeniero D. Juan PIROVANO. MOcCOLes ooo. Agrimensor, D. CárLOs M. MORALES. D" D. CÁRLOS SPEGAZZINI. MAYO DE 1884. — ENTREGA V. — TOMO XVII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, RIVADAVIA, 361, YEN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la Ciudad....o....... 8 m4 0.85 Ss Un semestre no daanca ocaso 2 oa » 5.53 AA o ea acto sia arar lla a » S.30 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1,28 porentrega La suscricion se paga anticipada A BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 14884 JUNTA DIRECTIVA Presidente. ....... Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Vice-Presidente 1% Ingeniero D. EmiLiI0 RosseTTI1. Id. 2% Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. SecretariO........ D3 CARLOS 0D. DUNCAN: MDEOSOrero ne .... D. ERNESTO GRAMONDO. Agrimensor D. JUAN GIRONDO. D" D. CÁRLOS BERG. Vocales.......... Arquitecto D. JUAN A. BUSCHIAZZO. Ingeniero D. Luis A. SILVEYRA. D. CÁRLOS BUNGE. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA I. —¡SOBRE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION USADOS EN EL PAIS, por D. Juan Wédici. II. — COSTUMBRES DE LOS PATAGONES. Conferencia dada en los salones de la Sociedad Científica Argentina, por el doctor Cárlos Spe- gazzimi. E Lista de Jas publicaciones periódicas que se reciben en cange por los cAnales» República Argentina. — Buenos Alres: Nueva Revista de Buenos Aires. — Revista Médico-Quirúrgica. — Revista Científica y Literaria. Brasil. — Ouro Preto: Anaes de Minas. Republica del Perú. — Lima: Anales de Construcciones Civiles y de Minas. República de Venezuela. — Caracas: La Entrega Literaria. Estados Unidos. — Cambridge (Mass): Science. — Washington: Bulletin of the U.S. Geological and Geographical Survey of the Territories. — The official Gazette. República de Méjico. — Méjico: La Independencia Médica. — Revista. Científica. Alemania. — Leipzick: Zoologischer Anzeiger. Francia. — Paris: Annales des Mines. — Annales des Ponts-et-Chaussées. — Aúnales Télégraphiques. — Archives des Missions Scientifiques. — Cosmos: Les Mondes. — L*Explo- ration. — Feuilles des Jeunes Naturalistes. — Le Praticien. — Revue Géographique Interna- tionale. — Tolosa: Revue Mycologique. Portugal. — Lisboa: Jornal de Sciencias Mathemáticas é é Astronómicas. — O Constructor. líalia. — Milan: L'Esploratore. — Palermo: Gazzetta Chimica Italiana.— Parma: Bolle- ttino de la Paletnologia Italiana. — Pavia: Bollettino Scientifico. — Turin: Cosmo. Lista de las publicaciones periódicas á que está suscrita la Sociedad Anales de la Construccion y de la Industria.—| Journal of the Chemical Society. — London. Madrid. Journal des Géométres. — Noyon. Annales de Chimie et de Physique. — Paris. Journal of Science. — London. Annales de la Construction. — Paris. La Nature. — Paris. Annales de Mathématiques. — Paris. Il Politecnico. — Milano. Archivio per l'Antropologia. — Firenze. The British Quarterly. — London. L'Astronomie. — Paris. The Popular Science Review. — London. The Builder. — London. Revista de Obras públicas. — Madrid. Bulletin de la Société chimique de Paris. Reyue d'Anthropologie. — Paris. Comples-rendus de l'Académie des sciences. | Revue d'Architecture. — Paris. — Paris. Revue des Deux-Mondes. — Paris. The Engineer. — London. Revue Scientifique. — Paris. Giornale del Genio Civile. — Roma, Le Technologiste. — Paris. American Journal, — New-Haven, 7) A eN ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA COMISION REDACTORA Presidente. SiO Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. SECA AADA AS TEA D. CÁrRLOS D. DUNCAN. Ingeniero D. Juan PIROVANO. MOLA les os... Agrimensor, D. CARLOS M. MORALES. De D. CÁRLOS SPEGAZZINI. JUNIO DE 1884. — ENTREGA VI. — TOMO XVII PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION á LOCAL DE LA SOCIEDAD, RIVADAVIA, 361, TEN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la cibuaa: censos. o. $4 0.85 _Un semestre. .....ooonooooo.» S4Dbo0 » 5.53 LA a a » S.30 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1.28 porentrega La suscricion se paga anticipada _BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL > PARA OBRAS 200 —= CALLE ALSINA — 60 - 1884 JUNTA DIRECTIVA Presidente........ Ingeniero D. GUILLERMO WHITE. Vice-Presidente 1” Ingeniero D. EmiLIO ROsSsETTI1. TO. 2% Ingeniero D. EDUARDO AGUIRRE. Secretari0........ D. CÁRLOS D. DUNCAN. TesOnelo Hua . D. ERNESTO GRAMONDO. Agrimensor D. JUAN GIRONDO. D" D. CÁrLos BERG. Vocales..........¡ Arquitecto D. Juan A. BUSCHIAZZO. Ingeniero D. Luis A. SILVEYRA. DE “CánLOS BUNGE. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA I. —LAS CONSTANTES DEL MAGNETISMO TERRESTRE EN CÓRDOBA Y ROSARIO, por el doctor Bemjamim A. Gould. II. — LA SIMBIOSIS. Conferengia dada en los salones de la $ Sociedad Científica Argentina, por el doctor Cárlos Berg. 2 I1I.— ESPECIFICACION DE LOS TRABAJOS EN LA PROLONGACION DEL F.-C. CENTRAL NORTE. Seccion de Tucuman 4 San José de Metán. Lista de las publicaciones periódicas que se reciben en cange por los cAnales» República Argentina. — Buenos Alres: Nueva Revista de Buenos Aires.. — Revista Médico-Quirúrgica. — Revista Científica y Literaria. * Brasil. — Ouro Preto: Anaes de Minas, Republica del Perú. — Lima: Anales de Construcciones Civiles y de Minas. República de Venezuela. — Caracas: La Entrega Literaria. Estados Unidos. — Cambridge (Mass): Science. — Washington: Bulletin of the U.S. Geological and Geographical Survey of the Territories. — The official Gazette. República de Méjico. — Méjico: La Independencia Médica. — Revista Científica. Alemania. — Lelpzick: Zoologischer Anzeiger. Francia. — Paris: Annales des Mines. — Annales des Ponts-et- honestos — Annales Télégraphiques. — Archives des Missions Scientifiques. — Cosmos: Les Mondes, — L*Explo=- ration. — Feuilles des Jeunes Naturalistes. — Le Praticien. — Revue Géographique Interna- tionale. — Tolosa: Revue Mycologique. Portugal. — Lisboa: Jornal de Sciencias Mathemáticas é Astronómicas. — 0 Constructor. italia. — Milan: L'Esploratore. — Palermo: Gazzetta Chimica ltaliana.— Parma: Bolle- ttino de la Paletnologia Italiana. — Pavia: Bollettino Scientifico. — Turin: Cosmo. — Lista de las publicaciones Nena a á que está suscrita la Sociedod Anales de la Construccion y de la Industria.— Journal of the Chemical Society. — London. Madrid. Journal des Géométres. — Noyon. Annales de Chimie et de Physique. — Paris. Journal of Science. — London, Annales de la Construction. — Paris. La Nature. — Paris. Annales de Mathématiques. — Paris. Il Politecnico. — Milano. Archivio per Antropologia. — Firenze. The British Quarterly. — London. L'Astronomie. — Paris. The Popular Science Review. — London. The Builder. — London. Revista de Obras públicas. — Madrid. Bulletin de la Société chimique de Paris. Revue d'Anthropologie. — Paris. Comptes-rendus de l'Académie des sciences.| Revue d'Architecture. — Paris. — Paris. Revue des Deux-Mondes. — Paris. The Engineer. — London. Revue Scientifique. — Paris. Giornale del Genio Civile. — Roma. Le Technologiste. — Paris. American Journal, — New-Haven. mA 286 529