AFERRA AA AN 2d a A a EE es "os ESA Z Y y y ES J A ARA AA rn” 05 pass ano ve eS LM Pyru Wir > Pé Es nes dy 92 cn: CNAE ra wl Wen AS 1 E Y lso”! ] Las y Y yl AAA Y “Ns 0 34 > VW ; ¡9 an, HE ALFA ERA po MA o PRIMA A uy Al 0 pa ARONA | HT] ee Y yu Yo OA Una "PAY y ÓN UNS e. is 43, » “y y y » | Die 1 11 NA di MS TIT AA A Ce yy DS o Le “os ; A 1 Mn AL , . Adi NS > ns Y td 2477 su 4 Ca] ao Sn a 32 E NES lee Lal do , "ve PEA Ep o pei ALLI O MARIA re Dd ud o y AA AA Es id a ¡AAA Nu a Pd AS Y MALAS jp pe o LO yen to v la va AS F 4 AL] Add mm PUTIN" e y! O y ES SÍ PA ATA ALL a AU O «ib e - O E A á Y 5 Ps a 3 ss 7 11 Ue «yb Pira Dn A NR 2 TROPA + ed OS MENE MERO + 1H A ¿Y tri ER did LON RES MILAN ¡8 JH ATT po = EFE S dl = Y d A E od Pr LIO enana Amia let TA PA o VU Nip de ceo 4444 dd v » "dad Dn! a Di 1H dm! epson 7 19. % es e e dY, NES AR IE NO e AA FR AA TS TA MS Es E É PATA A y mes? VO ay dE -- vb j d » E o cs Vw | A lala DA A La” y UPPER yy 0 o ¿a ES it, SU MANO Na yan) te a Anette 0, da, A rr AA ATT Ue”. AOL ES qu a de A Pre | | 7 7 SS bupjover po De rrvst E Y qm, DA E a Al Ar ll a 0d 4 IM As, O, de: A rd q TS | y EEG a E Maraton e » Y JD PRE A A MOS ST A > We EIA MER os 7 | ¿Ms TT IA ” | we!!! palo 0070.00 14) A SEE Iris ra vay iid EA -d Cd ce Les, We. ECON Al t . > y E ME Mb E] ¿ye y) Uy MEUITDI > Pardo a MES Pu e - Pa a PEA AD UN 4 y” y » E AE LR HUA AA AA ed gel ARALAR Uwe AO AND » Mad + bp ' . > A “ y Jl HErE E »% IT : AN e A ASIAN dy » ; ., A Meyi S Y o e q : f Ma AN. od 7 11054! | v ¡AAN A qa á el otra y oN dl PT a 1 AA MED Sh ES Ys T/AH LA] y A A d A Yi da o AS CAR ÓN As " | “a, ERA 4) A] ¿404404 Wi S S 5 ARA SR 4 NA w MA ¿5 Loy! A AAN ba Vida anio” VANA tr pus ELE LF | jp de 14 e pupa AS as ea S ; : ñ Ae Rs sg E NS plis pa E TANTA AY LES A de UA Rd po Lg a Er ZA dl ds ” As Ya 30 = e. »”. , Ma 948 os THIFEETO HA 5 E Lan Aoi Igea, No 27% Uy s PEL EFRD ME Lo | Noa > o A UIAA ¿9d AA ANA Al Sn E y Py AFI ml we 70. By > : b- ET A ” A gi 1 ha E + | A mó. ¿ass ER PONGA POSTAS TM oir MINI AA, LADA 90 aga 011" MAA | ÉS $ $ mm? : ¿1d La “Ye A E E ot A , > 3 AID A o > ar dl 70 s => 0 1 e) Ñ j ba ¡uy uv 0 n” 0 q... A a TT ty Pp] I y Y Ls IZA qe Not A Sind Ys Hr ES z y FE os Ma : Un; UL) Putre > VA > 3 4> d a N A po ur GANA PSA, SHA O ¡cat JA Y - = Utd” nn, E d a, ag, E 3! Ñ ó ACA > yl AA AOS », SAM A h Kn "e Sr: Ary a EPA , 0 Sl IAS hal pa ; IE J e A yr: Á | 3 w + Y hr Rat eV NN qu A SRA ol SS SA ORSAI AL TR AOS O Uy Y w ai pl MAP y v ES Ad v ñ o po 1 PAZ ESGLIDIS IAS ÓS e» y ¿9 E S po 2 , N 4 o v e 1 Í Y hd, | NA] ia ARO MOSCA ho! > MA sá LJ ey vr» PO 4. y 1 Pa” Mis -Í Ya Vet» DALI VIA : ] Sn AN á de y LÍA ¿a a ye E ad 1 7 vw y, MEP AO Hi A Y y Pas SY is Mar y AL MUA Mr O A RL ER A y = ul he =- $ ALAN) de De de 1] AS SJ.” E .2: A "o vo A ae TP” Tb AS Ars its ba SP e dá «de ao Ny Ur A | * blo 2 y YY v CES $ y Vue > e” É E *"N> FAT DEL E A 0 at den A ol A Vorgonih IÓ » . Y e A el dea AAA IA ue Hd A Mina a y ny Duo - *r 44 ¿J0. AER ye 47. ¿deny $ qual O A a, Vrva A 1] A hdj TO A Pregrado: | A LULA AM A sb Wa v 70 TUS | E Mrs dla yoyo dy i NAIPES z TTRALS MA LIMA: MITPRSLAS , ¡3 «] ES S sl PEO 'N di " EN k AS pe Y : Y ES 4 AO EA a e - ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA COMISION REDACTORA EBresidente...... Ingeniero Luis A. V:GLIONE. SOore Lario 0... - Ingeniero CÁRLOS BUNGE. Dr" CÁRLOS BERG. Vocales... .. %. D. CÁRLOS ECHAGUE. D. PAscuAL QUESNEL. TOMO XXI ae N ; S 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Respecto á la forma de las clases recordaremos que las instrue-- ciones, artículo 18, dice: «la forma de las salas será rectangu- lar» etc. PLAaNOo N* V. ESCUELA SUPERIOR DE NIÑAS Este edificio tiene capacidad para 800 niñas, distribuidas en 16 clases, de las que hay 8 en el piso alto. La orientacion de las clases que miran á la calle Larga de la Re- coleta muy buena, la cantidad de luz que recibe es suficiente, no puede decirse otro tanto de las otras 8 salas cuya orientacion es ma- la y por tanto la direccion de la luz. | Todas las del piso bajo están muy poco levantadas sobre el piso del patio. Patios. — La superficie de estos comprendida la del gimnasio es de 351 metros correspondiéndole á cada niño 0"44. A este respecto reproducimos lo dicho sobre la Escuela n* TI agregando que tienen aun menor superficie que la que allí se les dió para recreo de los niños. PLano N* VÍ. ESCUELA SUPERIOR DE NIÑAS (Esta tiene capacidad para 400 alumnas). Las salas en número de 8 están tambien muy poco elevadas so- bre el nivel del patio. Cuatro de ellas tienen orientacion buena mi- rando al Sud y las otras inconvenientes por estar situadas al Norte. En unas y otras la cantidad de luz es insuficiente porque los entre- paños teniendo 140 de ancho quitan demasiada luz al interior. El encontrase todas las salas alijadas de la línea de la calle es muy conveniente. No vemos la necesidad de hacer comunicar cada cuatro salas entre si por un caño sin salida, si el objeto ha sido iluminarlas tambien por esa puerta hemos demostrado la inconsecuencia de la ¡iluminacion bilateral. Patios. — Estos representan una superficie de 544" Ó sea 1136 - para cada niño, mayor que todos los! que hemos encontrado hasta ahora, aun que todavia insuficiente. HIGIENE ESCOLAR 925 En el gimnasio apenas se ha asignado 030 es decir la décima parte de lo que aconseja el reglamento de Francia. La superficie del jardin no la hemos contado, porque no es lugar de recreo, sin embargo hubiera sido una idea muy plausible, siem- pre que la superficie que ocupa no hubiera sido arrebatada á la que deben tenerlos niños para recreo. PLaNo_VII. ESCUELA SUPERIOR DE VARONES Con capacidad para 500 niños en 10 clases, cuatro de ellas abajo y seis arriba; las primeras muy poco levantadas sobre el piso del patio. Aunque se ha adoptado la iluminacion unilateral para la mayor parte de ellas su orientacion es mala, porque 5 de ellas miran al Este y 4 al Oeste y una sobre la calle al Sud, esta última aunque bien situada no tendrá suficiente luz por los entrepaños tan an- chos primero, y despues porque dá á una galería alta sobre la calle, que tiene 370 de anchura. La colocacion de las 6 habitaciones para el preceptor y la biblio- teca, hubieran debido colocarse enel piso alto para de este modo poder aprovechar el bajo para mayor número de clases. Patios. — Estos representan una superficie de 220 metros corres- pondiendo 044 para cada niño. Esto es igual á no tener patio des- tinado al recreo de 500 niños, porque de la superficie anterior de- bian de deducirse 84 metros asignados al primer patio, pues no debe permitirse como sitio de recreo este, sobre el que tienen en- tradas las habitaciones y otras oficinas de servicio. El gimnasio tie- ne 135% ó sea 021 por niño 1/20 de lo que debia tener. Respecto á la decoracion anterior del edificio, no nos damos cuenta de la necesidad de un doble pórtico sobre la fachada. Pavo VIII. EsCUELA SUPERIOR DE VARONES (Esquina ú las calles Paraná y Santa Fe). Esta consta de dos edificios, consideremos primero el que tiene frente á Paraná. Consta de 6 clases destinadas á contener 300 niños mas ó menos, y oficinas. Dos de aquellas dan á la calle y 4 interiores. Mal situa- 26 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA das todas respecto á la direccion que debe tener la luz, que la re- ciben directa en parte del dia, y reflejada en la otra parte, además es insuficiente y bilateral en todas ellas. paros —$Siá callejones que tienen + metros y 2.50 de ancho es permitido llamarles patios, estos tienen una superficie de 252 me- tros ó sea 0"84 por niño; en el gimnasio cada uno podrá disponer de una superficie de 0"18 es decir nula». Las habitaciones de los profesores han sido bien situadas en el: piso alto del cuerpo central. Edificio esquina Santa Fé y Paraná: Este contendrá 550 niños próximamente, en 6 salas de dimensio— nes regulares en el piso bajo, y 3 grandes en el otro. Todos ellos presentan los mismos inconvenientes que las anteriores en cuanto á iluminacion—orientacian, y elevacion, aumentadas aun con el de tener salas que contienen 100 niños, iluminadas por tres lados y en el piso alto. Patios. — Incómodos por ser muy estrechos, aunque miden una superficie de 425"? ó sea 090 para cada niño, se vé que aun esta es insignificante, pues no es posible darles menos superficie para recreo que en las clases. En el gimnasio que tiene 90 metros les corresponderá 0"*17 es igualmente nula. PLano IX. ESCUELA SUPERIOR DE NIÑAS (Con capacidad para 500 niñas, distribuidas en diez salas). De todas ellas solo se encuentra una bien situada mirando al Sud ; las demás miran al Norte y al Este, teniendo por esta cau- sa la luz incidente durante todo el tiempo de la clase, menos la que dá frente al Este quela tendrá hasta las 12 del dia. Tanto esta, como la que la recibe del Sud, no tendrán la suficiente, pues solo entra por una ventana de 3 metros de ancho quedando un entrepaño de 4"50 impenetrable ú oscura. La iluminacion de to- das las salas es unilateral. Patios. — Sin contarlos corredores de tránsito, tienen una super- ficie de 2151? Ó sea 0743 para cada una es decir menos aun de la mitad de la que seles ha asignado en las clases, por tanto es casi nula. HIGIENE ESCOLAR 27 La que tiene el gimnasio solo les presta 011 de superficie, un “poco ménos que negativa. La distribucion del piso alto no es nada cómoda para niñas, por- que las 300 que ocupan las clases antes de tomar el corredor que les conduce á ellas, tienen que pasar por la sala, por un corredor y por un pequeño patio. A menos que se haya modificado el plano en este detalle. Las letrínas tampoco tienen buena colocacion pues están conti- guas álas salas del fondo, y tanto arriba como abajo las infestarán con sus olores. PLano X. ESCUELA ELEMENTAL DE VARONES Esta tiene capacidad para 250 niños colocados en 5 clases sien- do una de ellas nocturna. Dos de ellasestán bien situadas, mirando al Sud, iluminacion unilateral aunque no muy abundante; las otras diurnas tienen iluminacion bilateral y situadas mirando al Este y al Oeste, por esta causa y la doble direccion de la luz están mal situadas. Tanto las salas de esta, como las de la Escuela anterior, están muy poco levantadas sobre el nivel delos patios. Patios. — El primero no puede contarse como lugar de recreo porque está entre las oficinas, ni el tercero por su escasa anchura; quedan pues los que se hallan á uno y otro lado de las cla- ses. Ambos miden 201"? de superficie ó sea un metro para cada niño porque los que asistená la clase nocturna no deben contar- se como formando parte de la asistencia ordinaria de la Escuela. El gimnasio tiene 43 metros de superficie, ó sea 0722, como se vé esta es por demás mesquina, y aun la del patio es insuficiente, se- gun los preceptos citados anteriormente. PLano XI. ESCUELA ELEMENTAL Esta tiene capacidad para 300 niños mas ó menos, distribuidos en 5 salas. Una de estas, es la única que se encuentra bien orientada “y con bastante luz reflejada, las demás reciben luz incidente y por tanto mala ; entre estas salas hay una que por sus dimensiones de- 98 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA be contener de 80 á 100 niños. Número excesivo para un solo pre- ceptor, y si hubiera dos se interrumpirian mútuamente. Es por es- tas razones que se aconseja que cada sala no debe contener mas de 50 niños. Patios. — Teniendo estos la superficie de 300 metros igual al nú- mero de alumnos, vendrá á corresponder | metro para cada uno, aun insuficiente. En el jimnasio apenas pueden disponer de 017 de superficie que hasta el mínimun de 1 metro es apenas !/¿ parte. PLano XII. EscuELA ELEMENTAL DE VARONES Con capacidad para 200 niños en cuatro clases, muy poco eleva- das sobre el nivel del patio. Su situacion. es mala; dos miran al Norte una al Oeste, otra al Este, la iluminacion de estas últimas es unilateral é insuficiente. La de las otras dos es sumamente inconveniente, porque tienen luz por un costado y una ventana en los muros de cabecera, pues como se dijo antes, dará la luz enla cara de los niños ó del pre- ceptor. Patio, gimnasio. — La superficie de los primeros no les dá aun 1 metro para cada niño y el segundo 020. Una y otra muy esca- sa. Respecto al patio que se encuentra entre las piezas, no pode- mos tomar en cuenta su superficie por las razones que hemos dado de la de la calle de Belgrano núm. 189. PLaxo XI. ESCUELA ELEMENTAL EN LA BOCA (Vuelta de Rocha) Con capacidad para 400 alumnos mas ó menos, distribuidos en 8 clases. La forma triangular del terreno, ha obligado á dar á las clases una forma trapecial y por tanto incómoda. Se encuentran muy poco levantadas sobre el nivel de los pasillos que las rodean ; ade- más, la situacion de ella es inconveniente, porque miran tres al Este, y otras tres al Oeste. Las dos clases que miran al Sud, es - decir en la direccion mas conveniente, son trapeciales, y estando si- tuadas las ventanas en uno de los lados menores, resulta que des- HIGIENE ESCOLAR O) de este punto, hasta la pared opuesta hay 9 metros distancia exce- siva, á la que la luz no puede bastar á los niños que se encuentran próximo á este líimite. Si las bancas están situadas paralelamente á los muros laterales, el preceptor no podrá atender biená los niños ni aun con gran trabajo y continuo movimiento, y si lo están perpendicularmente, en este caso ó reciben la luz de cara ó por la espalda, ambas consi-* deradas como pésimas como se ha dicho antes. Patios. —Sus pasillos de 2 6 3 metros de anchura no pueden considerarse como patios, pues no permiten libertad ninguna á los niños en sus movimientos. Así pues, solo puede considerarse como tal el que se encuentra en el fondo del edificio, el que tiene una superficie de 242 metros y no toda útil por su forma triangular correspondiendo á cada niño 0%*60; la mitad dela que tiene en la clase y el gimnasio apenas 034 como puede verse comparando una y otra con las que deben tener; son insignificantes. PLaNo XIV. EsCUELA RURAL DE AMBOS SEXOS (Provincia de la Rioja). El primer plano que contiene una sola clase con 32 bancas para 64 niños presenta los siguientes inconvenientes: 12 El número de niños para una sola clase es excesivo, pues está probado que un solo preceptor no puede atender sinó 50 niños cuando mas. 22 La disposicion dada á las bancas es mala, porque debe haber un pasaje igual á los otros enel fondo de la sala, pues de lo con- trario los niños, se verian obligados á dar una doble vuelta teniendo que hacerlo para entrar por el que se encuentra delante de la tri- buna del preceptor. 3" Las letrinas y lavatorios están contiguos á la clase, y en co- municacion directa con esta. : 4% Las habitaciones del preceptor son insuficientes. El artículo 41 del reglamento francés les fija del modo siguiente: un comedor, dos ó tres piezas mas, una cocina y un zólano todas con una superficie de 80 á 90 metros. En este caso solo dispone de de 46"50 es decir dela mitad decomodidad que necesita. Agregase aun á estos inconvenientes, el no tener un vestíbulo de entrada, sinó que del esterior se entra directamente al comedor, y el dor- 30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mitorio está situado al lado de la cocina, y en comunicacion con ella por medio de un estrecho y oscuro pasillo. | Todo el edificio está muy poco elevado sobre el nivel del ter- reno. 5" La iluminacion dada á las clases es bilateral, y sus ventanas no están uniformemente repartidas, en un lado hay tres y en el otro solo dos. El segundo que consta de dos clases, ofrece los mismos inconve- nientes, solo que está convenientemente levantado sobre el terreno. . Pero ademas de observarse la mayor parte de los defectos anterio- res hay que agregar: una entrada central comun que es inútil, y que las letrinas se hallan ocupando una parte de la galeria pos- terior, y por tanto demasiado próximas á las clases y enfrente de unos corredores filiformes. De la observacion de estos dos planos, y de la número 5 deduci- mos que el autor de ellos es un gran aficionado á la ornitología, y por esta causa es que, ha tratadoá niños y preceptores como com- prendidos en las especies de esta interesante rama de la zo00o- logia. Reasumiendo lo dicho respecto á las Escuelas últimamente construidas puede asegurarse que todas ellas sin escepcion, pre- sentan inconvenientes tales que hacen dudosa su aplicacion como establecimientos de enseñanza, y que pueden reducirse á los si- guientes : 1% La mala orientacion de las salas hace que la luz sea perjudi- cial á la vista de los niños, y ademas insuficiente en otros casos; 9 Que no se ha tenido en cuenta para nada la ventilacion nece- saria de las clases; 32 Que en contradiceion á la teoría y á la práctica los pisos se han hecho muy poco elevados sobre el nivel de los patios; 4" Que es tan reducido el espacio destinado á patios de recreo y gimnasio, que puede decirse que los niños están condenados po- co menos que áuna completa inmovilidad ; 5% Que los guarda-ropas que son piezas indispensables, unas no las tienen, en otras se les ha destinado un pequeño local, siempre sin embargo inconvenientemente situados; 6 Que las letrinas no tienen conveniente colocacion; que en mu- chas Escuelas se ha despreciado el piso bajo y se han situado en él oficinas que han debido estar en el alto, elc., etc. De todo esto deducimos lo siguiente: HIGIENE ESCOLAR 31 Que seria de verdadero interés público y un deber de patriotismo, que el Consejo Nacional de Educacion aprovechase los estudios hechos en Europa en favor de la Higiene de las Escuelas, y muy conveniente que de acuerdo con ellos y con nuestras necesidades, formulara como se ha hecho en Francia, un reglamento estable- ciendo las bases á que deben responder los planos que en ade- lante se hagan para las Escuelas. Los ejemplos citados en la memoria del Consejo, de las Escuelas construidas en la Avenida Sexigton para 1950 niños en un terre- no de 816 metros; la de la Avenida A entre las calles 85 y 86 para 2920 niños en un terreno de 1500 metros en la ciudad de New- York, pueden invocarse como errores lamentables, no como autori- dad deningun género; pues, esto viene á revelar que el Consejo de Educacion Newyorkino no entiende jota del modo como debe lle- nar sucometido. Para condenar estos hechos bastan los siguientes párrafos tomados del importante periódico «The Americain Archi- tect and the Building News» pájina 12 del tomo XV año 1884, dice así: «El sistema de planos, su iluminacion, ventilacion y calefac— cion, casi sinescepcion de nuestras escuelas en las grandes ciuda- dos, es no solo sobremanera defectuoso sinó bochornoso. La pobla- cion de los Estados Unidos tan inteligente y tan rica, está en condiciones de dar á sus niños una educacion física é intelectual, tan perfecta como en cualesquier otra parte del mundo. Pero en lugar de esto,se contentan en la mayor parte de los casos, en llenar los edificios con millares de niños durante todo el término de su vida escolar, en establecimientos tan defectuosos, que no serian tolerados ni un solo dia en Inglaterra, Francia ó Alemania». La salud física y moral es imposible en sus Escuelas. La cuña es del mismo palo. El mismo periódico enel año 1883 al dar cuenta de los trabajos hechos en Francia, en sentido de la reforma de los edificios esco- lares decia : «No creemos de que nuestra escentricidad llegue has- ta el punto de despreciar estos estudios,tan importantes y tan prác- t1COS.» Evidentemente los yankees no sirven como modelo en las cues- tiones de aplicacion de la higiene, las tratan bajo el punto de vista puramente comercial. En los Estados Unidos se hacen hospitales de siete pisos, casas de 9, etc., etc. Es proverbial allí el desprecio que se tiene por la propia vida, y mucho mayor por la agena, 39 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Concluiremos este tópico con las palabras del señor Reynaud : «que si nos vemos obligados á encerrar á nuestros hijos y á clavar- lesen las bancas de la Escuela, contra lo que dispone para ellos la naturaleza, que pide los goces de la campaña y del aire libre, de- bemos poner toda nuestra solicitud en hacer que, esta dura nece- sidad sea lo menos perjudicial posibleá su constitucion física». JUAN M. Burcos. COMO SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS En las entregas N* 1 y N* 2 del tomo XX, de estos Anales, vió la luz pública, un artículo en que se trataba de un estudio comparativo respecto á las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de vigas principales para puentes metálicos de ferro-carriles y especialmente de la economía que resultasen cuando se sustituye la viga recta por otra de forma poligonal, reduciéndose por esta modificacion de la forma esterior de la viga, no solamente el peso propio del puénte, sinó tambien sus elementos sin que se disminuyan su estabilidad y resis- tencia. Aunque es conocida ya, la mayor parte de lo que quiere probarse en dicho estudio comparativo, desde que se conocen las ecuaciones que representan los esfuerzos de corte y los momentos en los diferentes puntos de una viga cargada, no hémos dejado de estudiar detenida- mente sus detalles pues así lo merece una publicacion como la refe- rida, tendente á contribuir al desarrollo de las ciencias técnicas, y en la cual no se trata de una mera suposicion de que algo ya existente pudiera perfeccionarse, sinó de una perfeccion cuyo resultado sobre- pasa á todo lo que hasta ahora, por medio de la teoría y de la práctica ha podido efectuarse. No hay, en efecto, en toda la época de los puen- tes metálicos, ejemplo alguno en que una modificacion insignificante de la forma, haya tenido por resultado una reduccion tan grande en el peso, como del 14 al 15 por ciento, y al mismo tiempo, de los ele- mentos ó mas bien articulaciones, lo que aún es mas importante por ser algo ignorado hasta ahora. Antes de admitir, con el autor, la evidencia que él pretende probar, respecto á las reducciones mencionadas, averiguaremos si tales reduc- ciones son realizables en la práctica, como lo afirma, pues si fuesen exageradas, su realizacion seria imposible, sin perjuicio de la segu- ridad de la construccion. Además, investigaremos si no resulta de un exámen prolijo del referido estudio que alguna inexactitud de los ele- mentos que le han servido de base ó alguna inconsecuencia comet:da en su aplicacion ponga en duda todo su resultado y por fin si todo el ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 3 DON ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA modus procedend: del autor, empleado para resolver una cuestion general, como esta, no ha sido erróneo; tomaremos, pues, esto en con- sideracion en lo que sigue. Es sabido que cualquier modificacion de la forma esterior de las vigas principales de un puente importa la reparticion mas ó menos favorable del material resistente. Desde la viga recta tubular hasta la parabólica y contínua, todas las modificaciones han tenido por objeto una reduccion de su peso propio, y al mismo tiempo el de todo el puente. De modo que cuanto mas puede efectuarse la reparticion del - material resistente en conformidad con los esfuerzos de corte y de los momentos, tanto mas económica resulta la construccion, respecto al peso propio. Para cada tipo de vigas, existe un peso mínimo que se obtiene cuando el material resistente está repartido en estricta conformidad con la teoría, el que por esta razon se llama peso teórico de una viga. Si quisiera reducirse mas el peso teórico, no habria otro médio que dis- minuir la sobrecarga, 6 aumentar los coeficientes de resistencia del material: lo que no es posible sin perjuicio para la construccion. Por lo espuesto se comprende fácilmente que un estudio compara- tivo de dos puentes metálicos, solo se refiere á la determinacion de la diferencia de los respectivos pesos teóricos de las vigas principales, cuyas formas esteriores son en este caso los únicos factores decisivos, mientras que todos los demás elementos: sobrecarga, abertura, coefi- cientes de resistencia del material, figuran como valores constantes. Además hay que prescindir de todas las piezas adicionales; chapas de ensambladuras, remaches, chápas y cilindros de asientos y otros, cuyo peso depende ménos del tipo del puénte, que del capricho y habilidad del constructor. Es evidente pues, que pretender establecer, sin aplicacion de la teoría, las ecuaciones generales que indican la proporcion entre los pesos teóricos de 2 vigas de diferentes formas en un caso cualquiera, es imposible, y seria tan absurdo como el querer demostrar un teorema seneral por un ejemplo. Veamos ahora la opinion del autor del estudio comparativo sobre este punto. Basta un simple exámen, á la lijera, de su produccion para formarse una idea de la escasez de los medios científicos que utilizó el autor. El verdadero estudio comparativo solo figura en el título, siendo todo lo demás un embrollo de cálculos gráficos y analíticos que han servido para la determinacion de cosas que nada tienen de comun con dicho estudio, como por ejemplo los diámetros y números de COMO SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS 35 remaches, y chapas dé refuerzo, mientras que detalles mucho mas importantes se han tratado, en cuanto á sus dimensiones, con una lijereza tal, que varios de elios no podrian ser aplicados en un caso cualquiera de la práctica, sin poner en peligro una obra entera. Como conclusion y resultado del estudio, siguen despues dos cóm- putos métricos por los cuales se cree haber probado la evidencia de que siendo mas económica la viga poligonal en un solo caso, tambien debe serlo en todos los demás. Lo que significa semejante prueba, lo hemos esplicado anteriormente. Es muy probable, que el autor de dicho estudio se haya equi- vocado en el verdadero objeto de su produccion, y que solo el amor á la ciencia y el deseo de contribuir á su progreso le hayan in- ducido 4 ocuparse de problemas, caya solucion aparentemente está fuera de su alcance. Por ahora no dudamos, y lo veremos mas ade- lante que el estudio comparativo tenga un cierto valor ; pero no es lo que debia ser, y lo que pretende, es decir, un estudio general. Pasaremos ahora á demostrar que del estudio de un casó especial no se puede inducir consecuencia, ni prueba alguna, sobre todo cuando se ve que son mal elejidos los elementos tendentes al efecto, y además que dichos elementos están mal aplicados. Empezaremos por el peso propio. Hemos dicho que la reduccion del peso propio de un puente es debida á la reparticion del material resistente en conformidad con los mo- mentos y esfuerzos de corte. Los dos ejemplos siguientes nos dirán, cómo se han efectuado, poco á poco, estas reducciones, desde los pri- meros constructores de puentes metálicos hasta los actuales. El primer puente metálico de alguna importancia es el de Conway (Inglaterra), construido en el año 1847 y cuya abertura es de 122= mas ó menos, teniendo un peso propio de 12100* por metro lineal, tal vez el mayor que sé conozca. Varios de los puentes construidos en los Estados Unidos durante los últimos cinco años y que pueden conside- rarse como los mas perfeccionados, pesan 2500 4 3600 kilógramos por métro lineal, siendo sus aberturas de 85 á 125 metros. Aunque la so- brecarga en los varios puentes es igual, la resistencia es menor en el primero que apenas resiste á su mismo peso. Podriamos citar muchos ejemplos, no solo de los puentes antiguos, cuyos constructores creyeron, que la mayor acumulacion del material fuese la mejor garantia para la seguridad, cometiendo siempre el error de adoptar para el cálculo de los esfuerzos el peso prop'o, segun como les parecia mejor, siendo lo mas alto posible. Es evidente que e, Pa aid 36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cuanto mas el peso adoptado se aleja del peso teórico tanto mas son los gastos inútilmente invertidos en la obra. Mejores resultados que este modo de calcular y de construir sin regla, dieron las fórmulas empíricas que fueron publicadas por varios autores desde el año 1854 adelante, las que á pesar de ser muy ele- mentales, ya señalaban un gran progreso, y realmente, desde enton- ces, la construccion de puentes metálicos empezaba á mejorarse nota- blemente. La forma general de todas estas fórmulas era la siguiente: po = 4 + bl 0 en las que p, era el peso adoptado en kilógramos; a, un valor cons- tante; b, un coeficiente tambien constante; y l, la abertura óú luz del puente en metros. Como puede notarse, estas fórmulas dejan mucho que desear, te- niendo como única variable la abertura l; y como a y b son valores obtenidos empíricamente por diferentes autores, se comprende que nunca darán resultados iguales. De estas fórmulas citaremos algunas de las mas usadas, y segun las cuales, ciertos constructores detérmi- nan todavia el peso propio de las vigas, en construcciones de poca im- portancia: po = 300 + 251; po = 540 + 301; Po = 350 + 451; po = 400 + 351. Es evidente que, progresando la téoría de los puentes metálicos, tambien se perfeccionaron aquellas fórmulas, de modo que actual- menté, ellas contienen además de los valores mencionados, la sobre- carga ú los coeficientes de resistencia del material. El resultado obte- nido por medio de algunas de estas fórmulas perfeccionadas se aproxima hasta del 2 al 4 por ciento al peso teórico. Para los diferentes tipos de vigas principalés, hay que multiplicar los resultados por un coeficiente de construccion que dépende de la forma exterior de las vigas. Si ahora queremos averiguar cuál ha lle la fórmula usada en el estudio comparativo, notamos que entre los elementos, figura en las dos partes del estudio, el peso propio de 5600 kilógramos, mas Ú menos; y comparando este peso con los verdaderos, obtenidos por los cómpu- tos métricos, no cabe duda de que él autor debe haber estudiado con COMO SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS 31 constructores del año 1847, y que él debe hacer caso omiso de todos los progresos hechos en la teoría y práctica desde entóúnces. ¿Cómo es posible querer demostrar que dos cosas son diferentes, cuando se supune que son iguales? Determinaremos por medio de un cálculo aproximativo cual debia ser el peso propio á adoptar para el cálculo del puente con vigas poligonales. Esprésaremos el peso verdadero por la ecuacion: Mo == 110 52 de a 10: en la que Po == peso determinado por metro lineal; p = peso adoptado por metro lineal; Ps = sobrecarga; Po = peso de la via; m, ny r= coeficientes de influencia. Tratando de un cálculo aproximativo, podemos suponer sin cometer gran error, que la influencia de las cargas sea proporcional á ellas mismas; entonces tenemos: l MEW BP Y y por consiguiente : po= t(p Dori Ps) ¿(Po + Ps) =h y por consiguiente : P-— h = tpo en la que p, representa el peso verdadero aproximado y desconocido. Resulta por division: (Pz — h) p = (po — h) po de donde: Po *— poh AL h Pp En la primera aproximacion tenemos: p, =4726, h=2106 y pe 24796 9 a) da ARO 9406 — 4317 [La + En la segunda aproximacion tenemos: 38 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 4317? — 4397.2106 (O) De TO OA + 2106 = 41925 y continuando la misma operacion, se obtiene: (3) Pr = 4035 (4) Pa = 3993 (5) Pr = 39713 (Límite) Ps = 3992 De modo que el peso propio que debia adoptarse es el de 3952 en vez de 5600, y el peso verdadero obtenido por el cómputo métrico habria sido el mismo, ó por lo menos muy aproximado, en este caso, al primero. Suponiendo que fuese construido un puente de 100 metros segun las dimensiones determinadas en el estudio comparativo ¿cuál seria el resultado? Indudablemente el de un costo de 20 */, mas de lo necesario, teniendo un sobrepeso de 77200 kilógramos, los que no ayudarán en nada la estabilidad, ni la resistencia de la obra. Hemos elejido el puente de tipo poligonal para demostrar con la mayor claridad la inexactitud completa del estudio comparativo, siendo aquel el mejor calculado de los dos, como se verá adelante. Pasaremos ahora á averiguar cómo se ha podido reducir los ele- mentos ó articulaciones de las vigas por la simple modificacion de la forma. Es muy probable que la deficiencia de los elementos de cálculos, ha querido compensarse, por la eleccion de los dos tipos de vigas princi- pales, á fin de alcanzar de este modo el éxito deseado, y de no correr el péligro de obtener un resultado contrario al objeto, pues de otra manera, no puede esplicarse la comparacion de dos puentes de los cuales, el uno puede considerarse como una transicion de los antiguos puentes tubulares, á los puentes rectos de la actualidad, siendo com- plicado y poco económico, tanto por la mala reparticion del material resistente, como por los mayores gastos de construccion, originados por el mayor número de ensambladuras, mientras que el otro perte- nece á los tipos mas modernos, en cuanto á la disposicion de las piezas interiores, principalmente de las diagonales y montantes verticales. No seria tan grande el error cometido, con el objeto indicado, si la viga recta hubiera sido dividida en el mismo número de secciones, como COMO SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS 39 la poligonal, es decir en 24 en vez de 32, haciendo abstraccion de los diferentes ángulos de inclinacion de las diagonales, porque entónces no seria tan diferente el peso de las vigas transversales, vigas longi- tudinales y contravientos, que en vez de ser iguales; dan una dife- rencia de 12761 kilógramos, segun los cómputos métricos. Es de toda evidencia, que las diferentes divisiones se hizo á propósito, para re- ducir las articulaciones de la viga poligonal, y al mismo tiempo su peso propio, no sabiendo que de éste modo se auméntaba el peso de las partes secundarias. ¿Y este se llama un estudio comparativo ? ¿Pare qué sirven las aseveraciones hechas en el prólogo del primer artículo, cuando no se sabe cómo probarlas, y tiene que recurrir á medios tan dudosos para salvar por lo menos la buena apariencia ? Hay que mencionar dos errores mas que tambien están en relacion con la reduccion de las articulaciones: el primero consiste en hacer figurar en el cómputo métrico, el peso de las vigas transversales y demas piezas accesorias del puente, que no tienen nada que ver con la forma de las vigas principales, y solo sirven para trasmitir las fuerzas exteriores á aquellas; el segundo en aumentar el peso propio de un 3 %/, en el puente de vigas rectas, y de un 5%, en el de vigas poligonales. Respecto al primero no entraremos en esplicaciones siendo bastan- te evidente la inexactitud de semejante procedimiento; pero ¿cómo es posible que en un puente sencillo se necesite 7009 kilógramos mas de remaches que en otro complicado, y de mayor número de piezas y ensambladuras? Suponiendo que 5 remaches pesan 1 kilógramo, ¿qué costaría entónces la obra de manos para colocar innecesariamen- te 35,000 remaches, sin tomar en consideracion su peso, y dónde quedaría la economía que resulta de la modificacion de las vigas ? No podemos dejar de hacer algunas observaciones sobre el modo de determinar los esfuerzos. En todos estos cálculos se nota una repe- ticion de lo que hemos visto en la eleccion de los tipos, y en la dis- posicion de las diagonales, es decir la constante intencion de aumen- tar á toda costa, y por todos los medios, el peso propio dela viga recta, y de disminuir el de la poligonal. Así, por ejemplo, se ha creido suficiente tres Óó cuatro aplicaciones de las ecuaciones generales: lí XxX Pg Y Po para determinar todos los esfuerzos y momentos de una viga recta de 100 metros de abertura, sin ocuparse de los esfuerzos máximos 40 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ni de minímas, haciéndose todo lo mas fuerte posible. La estática gráfica solo se usa para demostrar que las curvas que representan dichas ecuaciones, no son cicloídas, evolventes ó espirales, sinó pará- bolas, algo que estraña muchos de los constructores antiguos. No valia la pena de separar la viga en varios sistemas simples, á fin de deter- minar los esfuerzos para cada pieza particularmente, aunque esta ope- racion es mas fácil para vigas rectas, que para las poligonales, tra- tando siempre de no disminuir el peso propio verdadero de aquella. Tales son las razones que nos impidieron para hacer un cálculo apro- ximativo del peso propio verdadero de las vigas rectas como lo hici- mos para las poligonales. En vez de hacer alarde de profundos conocimientos de la teoría de los momentos, por fórmulas cuya composicion es parecida á los demas elementos del estudio comparativo, hubiera sido mejor decir algo so- bre la curva aplicada para la cuerda superior de la viga poligonal, pues ella no parece ser, segun nuestras investigaciones, ni parabola, ni arco de círculos, ni tampoco una de las demas curvas conocidas; es de sentir que el autor se calle sobre este punto. Completamente confuso es el modo de determinar los remaches de las cuerdas horizontales, presenta un hecho muy curioso y interesan- te para los hombres de ciencia, de que «el incremento del momento de ruptura es igual al esfuerzo máximo sobre los puntos de apoyo ». Vamos ahora á probar lo que hemos dicho anteriormente, qué por la inexactitud de las dimensiones que proceden del estudio, en diversas partes importantes de los puentes, no se puede en la práctica hacer aplicacion de sus resultados, sin poner en serio peligro toda la obra. Citaremos como primer ejemplo el montante vertical V, del puente de viga poligonal, sujetado á una presion de 31,120 kilógramos segun el autor del «estudio comparativo» que afirma que dicho montante trabaja árazon de 500 kilógramos por centímetro cuadrado, lo que parecerá una seguridad suficiente; pero en la realidad no son 31,120 kilógramos la presion que admiten las dimensiones determinadas, sinó: pV10= = = 6412 kilógramos. Siendo : I = momento de inercia E = nódulo de elasticidad l =600 centímetros y suponiendo que el puente fuese ejecutado segun las dimensiones COMO SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS 41 determinadas, y cargadó por 5600 kilógramos por metro lineal, el coeficiente de trabajo sería : S1190 + 71 == TF < 500 = 2430 kilóg. por centímetro cuadrado. Considerando que el coeficiente de ruptura es 3500, y que el límite de elasticidad es 1500, es fácil formarse la idea de la seguridad de un puente calculado de semejante manera. Las sumas montantes están en las mismas condiciones, mas Ó menos, y ninguno de ellos trabaja con el coeficiente adoptado, es decir con 500 kilógramos. Con mucha escrupulosidad se ha determinado el punto donde puede abandonarse la chapa horizontal en las vigas transversales, detalle insignificante que en la práctica no preocupa al constructor, y mien- tras tanto en todas las diagonales se ha olvidado de tomar en cuenta la seccion perdida por los agujeros de los remaches, de modo que nin- guna de ellas está en las condiciones de seguridad establecidas, y en vez de trabajar con 600 kilógrames por centímetro cuadrado, trabajan con 130, 138, 767, etc., lo que no debe suceder en la práctica, y mucho menos cuando los cálculos tienen un objeto científico. No podemos recomendar como ejemplo, el modo de calcular los cilin- dros de apoyo, en el estudio comparativo, pues no es la seccion del diámetro la mas espuesta á la ruptura, sinó otra de menos superficie, y por consiguiente de menor resistencia, la que debia tomarse en consideracion. Sobre el modo exacto de determinar el diámetro de un cilindro cargado en un punto de la circunferencia, trataremos en otra ocasion. Sin embargo nos permitiremos decir que en puentes de 100 metros de abertura, no conviene emplear asientos como el que está indicado en la primera parte del artículo, por la razon que siendo fija la chapa superior, ella no podrá trasmitir la carga uniformemente sobre todos los cilindros, y que cuando todo el puente está cargado solo uno ó dos cilindros estarán en contacto con la chapa, y sujetados átoda la carga, la que podrá causar una ruptura de los cilindros, y tambien del asiento mismo. Para demostrar que esto ha de suceder determinaremos el ángulo de inclinacion de la chapa superior, y ponemos: 49 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA e A = = Ó o TR a — 7 — Ei UN PA TON Siendo I = momento de inercia ; q. mu == — e _ _ —_ DIA TD Az A A, A pocas > p + p. =Carga permanente y sobrecarga; R = coeficiente de resistencia del material; a = altura de la viga recta; E = módulo dé la elasticidad. y poniendo por estos sus valores, resulta : dy 4>9800 >< 650 - do 3>900 =< 2000000 = 0,00485 COM SE HACEN ESTUDIOS COMPARATIVOS 43 De modo que si la chapa superior se levanta sobre el cilindro este- rior, la altura entre aquella y este será igual á : zo tang a y haciendo z= 0790 z tang a = 90 < 0,00485 = 0436 lo que exige que la chapa superior sea movible, siendo impracticable la chapa fija. Concluimos aquí nuestras observaciones, creyendo haber probado que dicho estudio comparativo, bajo el punto dé vista científico no tiene ningun valor y que segun los errores espuestos, no seria pru- dente inferir de él regla alguna para la práctica. -En una dé las próximas entregas, daremos un estudio comparativo de los difentes tipos modernos de vigas, enel que demostraremos que la viga recta moderna que no debe confundirse con la viga enrejada, es en todo sentido la mas económica, y que la viga poligonal solo pue- de aplicarse con ventajas en puentes contínuos de grandes aberturas. No diremos nada respecto á la belleza y elegancia, que segun el artí- culo, á que se refieren nuéstras observaciones, es una de las ventajas de las vigas poligonales, porque es esta, cuestion de gusto. C. WICKMAN. 05, E EL y CAJAS DE FIERRO CONFERENCIA DESEMPEÑADA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La construccion de cajas fuertes (safes, coffret forts), data de muchos siglos; las primeras fueron construidas en Inglaterra, de roble, con herrajes muy sólidos, y estaban destinadas para guardar los brillantes y las coronas de Escocia; luego fueron reformadas, haciéndolas impermeables, para el uso marino, sirviendo á los capi- tanes de buque para guardar sus documentos. Poco á poco la madera fué sustituida por el fierro, construyéndose Cajas de Fierro con arcos fuertes remachados á los costados, y pro- vistos de enormes cerraduras, algunas muy ingeniosas y complicadas, que descargaban tiros ó hachazos sobre los que no conociendo el secreto, tentaran abrirlas. Luego se esperimentó la necesidad de hacerlas incombustibles, dando esto motivo á estudios muy interesantes. ¿Cómo mantener un cuerpo en medio de una hoguera, por algun tiempo, sin que el fuego penetrara y destruyera el contenido? Este era el problema de los constructores; algunos forraban el esterior con materias refractarias, como amianto, ceniza molida, tierra refractaria, pero no consiguie- ron un resultado satisfactorio, hasta que uno de los constructores propuso llenar el interior con una materia que al calentarse produjese vapor y que penetrando al interior de la caja la mantuviese á una temperatura baja, y el problema quedó así resuelto. Se hicieron esperimentos interesantes para conocer la temperatura interior; para lo cual se introducia un termómetro, con un estremo abierto, pesán- dolo préviamente con mucho cuidado, y al sacarlo no demostraba va- riacion alguna; la temperatura no subia á mas de 90” Réaumur 6 algo mas que el punto de ebullicion; temperatura que no perjudica á los documentos ó papeles guardados en el interior. Despues de en- sayar varias materias que producian mayor 6 menor volúmen de vapor. se adoptó una mezcla, secreta todavia entre los constructores. Una vez resuelto este problema empezaron los estudios de la se- guridad. Los empeños de los constructores fracasaron por la inteli- CAJAS DE HIERRO 45 gencia de los ladrones, que abrian las cerraduras mas complicadas con la mayor facilidad, hasta que casi al mismo tiempo, se inventaron dos sístemas : Brama por una parte, y Chubb por otra. El primero adoptado principalmente en las Cajas Alemanas, y el último en las Cajas Inglesas, consideradas las mejores. Estas dos cer- raduras resistian á cualquier intento de ganzua y preferian los contra- ventores al sétimo mandamiento, romper la Caja y no abrir la cerra- dura. Durante mucho tiempo los Ingleses conservaron la superioridad por sus buenas cerraduras, buena construccion é incombustibilidad de sus cajas, hasta que un Señor Arnheim, cerrajero aleman, se in- trodujo en una fábrica Inglesa como simple obrero, y aprendió el secreto, tanto de la materia que usaban para resguardarlas contra incendio como el blindaje. de absoluta necesidad para proteger las cerraduras, porque los ladrones se servian de un instrumento que llamaron trépano, el que sin preducir el mínimo ruido cortaba la parte de la puerta que contenia la cerradura, abriendo de este modo la cer- radura mas ingeniosa y complicada. Nuevos estudios, nuevas dificultades. Se formaron las puertas con chapas de acero templado, y los la- drones pronto presentaron instrumentos para horadarlas; en seguida se prepararon chapas la mitad acero y la mitad fierro, pero fué inútil la reforma, fracasó nuevamente contra la inteligencia de los la- drones, hasta que por último se alcanzó el desideratum tan buscado : entre dos chapas se introducia una materia blanda y templada en parte solamente que permitia al instrumeuto en uso, entrar hasta encontrar un cuerpo duro, suelto, que se calza con la herramienta rompiéndola en seguida. Con esto se puso fin á este defecto. Bien pronto se sintió la necesidad de construir cuartos de fierro (strongrooms) tésoros de medida formidable; algunos de ellos se pueden inundar y otros se sumerjen en el agua, por medio de prensas hi- dráulicas poderosas, de noche, levantándose por la mañana; pero todos ellos están guardados contra incendio. Existen algunos aqui construidos en Inglaterra, el Banco de la Provincia usa los de Chubb y el Hipotecario los de Millner. Ultimamente se sentia la necesidad de construir dos tesoros de tamaño colosal, uno para el Banco Hipotecario y otro para el Banco de la Provincia en La Plata y los ingenieros Buschiazzo y Viglione, que dirijian estas obras, despues de un prolijo estudio de los tesoros, propusieron al Exmo. Gobierno de la Provincia mandarlos construir 46 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en el país bajo, su direccion, sirviéndose de los datos y esperimentos europeos. 0 Los dos Baneos son distintos en sus operaciones, y por consiguiente los tesoros debian ser de diferentes condiciones, hábilmente estudia- das por los ingenieros. El del Banco Hipotecario destinado á depositar documentos que casi nunca se mueven, debia estar mejor ventilado y si es posible acce- sible al tesorero; se construyó á nivel del piso conlas siguientes dimen= siones : 5 métros de ancho por 5 métros de largo y 5 métros de alto, y para aprovechar todo la altura se proyectó una galeria á los 2%30 de altura con su correspondiente escalera; la parte baja está provista de 80 gabetas cada una con su cerradura especial y ademas hay 105 divisiones. Especial cuidado se ha tomado en la construccion del piso, que es la parte mas débil en los tesoros porque los costados, la puerta y la tapa, pueden estar vijilados dia y noche, mientras que en él piso pueden abrirse galerías y túneles subterráneos, sin que la guardia sienta el mínimo ruido; por consiguiente sé formó un hor- migon de Portland y arena de Montevideo, intercalado con chapas de fierro de 1”80 de espesor, que á la fecha es una roca artificial im- posiblé de franquear. Arriba de este hormigon descansan 20 rieles que reciben la parte superior del tesoro, compuesto de planchas de 2 cen- tímetros de espesor ; luego vienen otros 20 tirantes de doble T para sostener el piso. El fondo, costados y techo están asegurados contra incendio por medio de una capa de materia incombustible que pesa cerca de 20 toneladas, suficiente espesor para producir vapor por 8 horas haciendo de este modo al tesoro invulnerable por el fuego. Especial cuidado se ha tenido en la construccion de la única puerta; primeramente-se ha tenido en cuenta la seguridad del material, y luego la uniformidad de la arquitectura. La puerta mide 3 métros de alto por 180 de ancho; está blindada en toda su estension, segun queda esplicado mas arriba, y lleva tres cerraduras sistema Chubb reformado. Se ha puesto la mayor atencion al construir las cerra- duras que son privilegiadas en la República Argentina y consiste el privilegio en la siguiente reforma: en lugar de que la llave obre di- rectamente sobre la combinacion, obra esta sobre una palanca que tiene su apoyo en la cuarta parte de estension, haciendo de este modo la cerradura 4 veces mas delicada que las de Chubb. En el interior hay otra puerta de ventilacion que permite la en- trada del aire, durante el dia, y la ventilacion está establecida por medio de ventiladores de Boile, que obran sobre los caños por la CAJAS DE FIERRO 47 corriente tanjencial, renovando 500 libras de aire por segundo con un viento fresco. Algo se ha hecho por el aspecto interior del tesoro. Su piso está forrado de un hule espeso y sus paredes pintadas con colores claros. Es uno de los tesoros mas grandes y mejor combinado que posee la República y seguraménte superior á los introducidos del estrangero. Ahora pasaremos á la descripcion del tesoro del Banco de la Pro- vincia. Su construccion fué tambien dirijida por los ingenieros Bus- chiazzo y Viglione, teniendo en cuenta el local y los objetos dife- rentes á guardar, se adoptó una colocacion subterránea. El tesoro del Banco de la Provincia tiene medidas colosales, mas de 9 métros de largo, 6 métros de ancho y 4 métros de alto; en tanto que el tesoro del Banco Hipotecario contiene 125 métros, este mide 216 métros 6 sea casi el doble. Tambien se adoptó en este la galeria del medio con su escalera en el interior; tiene cuatro pequeñas Cajas Fuertes. Al construir el piso se observó la misma construccion del tesoro del Banco Hipotecario, solamente algo mas espéso que aquel; para su mejor vigilancia se ha formado un pasaje en el contorno, que permite rondar de dia y de noche, está construido en toda su parte interior con chapas de 0092 de espesor y luego hay una paréd de 0"70 hecha con tierra romana é intercaladas en planchuelas de acero que hacen imposible horadarlas. Estas paredes sirven al mismo tiempo para el depósito de agua, porque el tesoro está protegido contra las coaliciones políticas, sur- mejiéndolo bajo agua. Especial cuidado se ha tenido en proteger las puertas y cerra- duras intercalando una tira de cauchú que cierre herméticamente, y la segunda por medio de puertas forradas de la misma materia. Se han construido grandes sumideros que contienen el agua de la parte inundada; hay esclusas secretas conocidas solamente de un em- pleado que puede abrir Ó cerrarlas, y para que no entre en el inte rior del tesoro, se han combinado conductos por separado que no comunican con los esteriores. - Para hacerse una idea de la magnitud del tesoro voy á dar algunos datos del material empleado. El forro esterior del tesoro construido de chapas de 20wm pesa 90 toneladas, una de las puertas principales pesa 4 toneladas y gira sobre sus bisagras con la mayor facilidad. En el interior del tesoro se ha empleado 35 toneladas de chapas — tirantes y fierros de ángulo — el hormigon del fondo pesa mas de e, puede esperar. Desgraciadamente vemos todavia al ca Na cial pedir cajas al estrangero, cuando las hechas en el competir con las mejores que nos vienen de Europa. Señores : imitemos á los Yankees, cuando se libraron reros: hacian en un principio esfuerzos supremos por co dependencia industrial; pero consiguieron, no solamen dencia, sinó que hoy hacen una guerra cruel con sus. á los Europeos, convirtiendo sus productos naturales en m que por su baratura compiten con cualesquiera de otra No hay duda que nuestra industria naciente progresa á esfuerzos que hace el estrangero por oprimirnos; pues hac: que hasta el pan que comiamos se introducia del estrang cias 4 nuestros esfuerzos y de los que emigran, podem: trigo, producto agrícola que tiene un grado mas que los rurales; paulatinamente podemos sostenernos, en luga erandes empréstitos em el estrangero para mandar otra ve seguida y permitir ruinosas especulaciones. Aqui podemo poco de abnegacion sostenernos con nuestros propios eleme qué tener calzado y vestidos de Paris; para qué comer € glesas, para qué comer queso de Suiza, cuando no hay pal do con mas so vacuno que el nuestro? | paciencia conseguiremos nuestra Male nductial dio de pagar nuestras deudas y salvar á nuestro pais de gura. cange con los «Anales» Leo — buenos ros Centro Industrial; Círculo Médico: y -gentino; Club Industrial; Departamento Nacional de Agricultura; Departamen. - Naciona] de Higiene; Instituto Geográfico Argentino; Sociedad Geográfica Argen= tina; Sociedad Nacional de Farmacia; Sociedad Rural Argentina. — Córdoba: Aca=. - demia Nacional de Ciencias; Centro Industrial; Observatorio Nacional Argentino. Brasil.— Rio Janeiro: Museu Nacional; Observatorio Imperial. República de Chile. -- Santiago: Sociedad Médica. - República Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- - guay; Ateneo del Uruguay. ' República de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, Estados Unidos.— Boston (Mass.): Boston Society of Natural History.— Cam- bridge (Mass.) : Museum of Comparative Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic's - Institute. — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi- ladelfia: Engineer's Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila- -—delphia. — Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So= 1 - Ciety of Natural Science ; Master Car-Bilders Association. — Nueva Haven: Con= —necticut Academy of Arts and Sciences. —Pittsburg : Engineer's Society of Western - Pensylvania. — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame— rican Association for the advancement of Science; Essex -Institute. — Washington: Smithsonian Institution. ; "República de Méjico.— Méjico: Asociacion Médica «Pedro Es: obedo»; Insti tuto Homeopático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. — Tacubaya : Observatorio Astronómico Nacional. ; 20] Alemania.— Berlin: Gesellschaft fúr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender -Freunde — Bona: Naturbistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen : Geo= - graphischen Gesellschaft in Bremen; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun— - swick: Verein fúr Naturwissenschaften. — Dresde : Naturwissenschaftliche Gesell schaft «Isis»: — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschaften an der Georg-Au— ——gust-Universitát. — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen - Academie der Naturforscher. — Komigsberg: Physicalisch-ókonomische Societát. - ——Leipzick: Naturforschende Gesellschaft. - Austria.— Brúnn: Naturforschender Verein. — Viena: K. K. Zoologisch-Bota- _nische Gesellschaft. -—Bélgica.— Bruselas: Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux- Arts de Belgique; Société Entomologique; Société Malacologique. - España. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de Madrid; Sociedad de Historia Natural. -Francia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société d'études scientifiques d'Angers. — Beziers: Société des Sciences Naturelles. — Burdeos: Société de Géographie Commerciale. — Cherburgo: Société des Sciences _Naturelles.— Leon: Société d'études scientifiques.— Paris: Société de Géographie - de Paris. - Holanda. A imsterdam: Académie Royale des Sciences. — Leide: Neder- _landsche Entomologische Vereeniging. Inglaterra. — Lóndres: Geological Society; Institution of Civil pino — Mineralogical Society of Great Britain and Ireland. Italia. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societá di Letture e Cone versazioni Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Lettere ed Arti. — Nápoles: Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche e -_Technologiche. — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societa Toscana di Scienze Naturali. — Roma: R Accademia dei Lincei; Comissione spe= ciale d'igiene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico “Vltalia; Societa Geografica Italiana. — Turin: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. Universitá di Torino.— Verona: Accademia d'Agricoltura, Artie Commercio. - Rusia.— Helsingfors: Societas pro Fauna et Flora Fennica. — Moscou: Société - Impériale des Naturalistes. — Petersburgo: Société Impériale de Géographie; So- ciété Physico-Chimique; Physicalisches Central Observatorium. — Riga: Natur— ”orscher—Verein. Suiza. — Berna: Société Helvétique de Sciences Naturelles Ñ se Albert, Francisco. Brian, Santiago. Burgos, Juan Martin. Barra, Cárlos de la. Belgrano, Joaquin M. Becker, Eduardo. $ Beuf, Francisco. -—Bacciarini, Euranio. “Coni, _ Manuel Paterno... Andrieux, Julio. nasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Buschiasso, Juan A. Balbin, Valentin. Berg, Cárlos. Barabino, Santiago E. Berretta, Sebastian. Bunge, Carlos. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon C. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Casaffousth, Cárlos. Coronell, J. M. Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coghlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. Cadrés, Jorge. Carreras (José M. de las) Pedro. Caghoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N. Cascallar, Joaquin. Casal Carranza, Alberto. Castex, Eduardo. Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E. Cano, Roberto. Castro, Ramon B. Cajaravilla, Feliciano. Candiani, Emilio. Courtois, U. Castellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés V. Cuenca, Felipe. Corti, José S. Campo, Cristóbal del. Castro, Viceute. A A A A A A A German Ave-Lallemant.... Pellegrino Strobel....... Euis Jorge Fontana....... Ladislao Nett0......... honda Enrique da Cossu, César. do Coquet, Juan. Courcy Bower, Arto del Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Duffy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon, Alejandro. Duncan, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Doncel, Juan A. Dillon, "Alberto. Diaz, Ernesto. Duboureg, Herman. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo Y. Ezcurra, Pedr> Echagie, Cárlos. Escalada, Ambrosio P. Esquivel, Luis. Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Espinosa, Adriano N. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Fader, Cárlos. Florent, A. Fernandez. Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Guerrico, José P. de. Girondo, Juan. Gomez, Fortunalo. Gomez Molino, Fed. Glade, Cárlos. Godoy, E. B. Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata, P. Garcia, Francisco J. Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Gorostiaga, Pablo P. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Garcia, Estéban C. Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis. Gentilini, Pascual. Holmberg, E. L. Herrera Vegas, Rafael. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. Huergo, Luis A. Murriós, Sebastian. Iturbe, Miguel. Iniesta, Pedro de Kyle, Juan J.. . Krause, Otto. Krause, Julio. Krause, Domingo. Krause, Faustino. Languasco, Domingo. Landois, Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot. Lanús, Cárlos. Leon, Rafael. Lynck, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan 4. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lejeune, Emilio Lima, Daniel Y. Lopez de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Manñé, Marcos. Moreno, Francisco P. Muniz, José M. Murphy, Fernando J. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Cárlos. Molinari, Pedro. Massini, Cárlos. Marengo, Pablo. Mon, Josué R. Madrid, Enrique de Molino Torres, A. Morales, Cárlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Medina y Santorio, B. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. Novaro, Bartolomé. Nuñez, Grisaldo. Noceti, Gregorio. Noceti, Domingo. Navarro, Eulogio. Ocampo, Manuel $. Olivera, Cárlos €. Otamendi, Rómulo. Oliva, Clodomiro. Ortiz, Fernando. Oyuela, Wenceslao. Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Ordoñez, Proto. Pando, Pedro J. Peña, Enrique. Pirovano, Juan. Pico, Pedro. ; Polto, Pablo Alfredo. Puiggari, M. Parodi, Domingo. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Pawlowsky, Aaron. HONORARIOS Dr. Benjamin A. Gould. — Dr. German Burmeister. — Dr. R. A. Philippi. — Dr. Guill. Rawson. CORRESPONSALES San Luis. . Parma (Italia). Villa Formosa. .«. Rio Janeiro. Palermo (Italia). Luis Brackebusch........ Walter F. Reid....... Cárlos Barbier ........... Rodolfo Arteaga....... | Quiroga, ES - Quadri, Juan Quintana, Mariano. Quesnel, Pascual. Rosetti, "Emilio. Rivera, Juan B. Rojas, "Félix. Riglos, Martiniano. p Ramirez, FernandoF. Romero; JulManAS Rapelli, Luis. - y Rojas, Estéban €. Romero, Cárlos L. Ramos Mejia, Juan J. Raffo, Juan. Ramos Mejia, Idelfso P. Ramirez, Juan M. Silva, Angel. Stegman, Cárlos. gol Sienra y Carranza, L. Sanchez, Matias. Spegazzini, Cárlos Sarhy, Juan Schneidewind, Alberto Shaw, Arturo E. Simpson, Federico. Silveira, Luis. Saralegui, Luis. : Serna, Gerónimo dela Simonazai, Guillermo. Saguier, Pedro. Sal, Benjamin. Salas, Julio $. Salas, Estanislao. Salas, Saturnino L. Schierani, Eliseo. Seurot, Alfredo. : Schunk, Sigisfredo. Seguí, Francisco. Schwartz, Mauricio. y Schwartz, Felipe. ; Soto, José María. Sarnudia, Eugenio. - Stegmann, Adolfo A Salvá, J. M. AOS Trant, Lorenzo B. - Se Tessi, Sebastian T. Tressen, José A. Taurel, Luis. Tapia, "Bartolomé. Tedin, Virgilio. Tamburini, Francisco. Tapia, Pastor. Unanue, Ignacio. Urraco, Teodoro G. CAES) Valle, Pastor del. Valerga, Oronte A.. : Villanueva , Guillermo. Viglione, Luis A. Viglione, Marcelino. Vazquez dela MorenaM. Videla, Baldomero. White, Guillermo. Wheeler, Guillermo. Wanters, Enrique. Wyckman, Cárlos. Zeballos, Estanislao S. Zambrano, Pedro. ni Zavalia, Salustiano. Cordoba. A NOS .«.. Lóndres. OASIS Paris. SEBA Montevideo. sd o os Lurs A. ViGLIO ORO ELO o CárLOS BUNG E O - D' CÁRLOS BERG. ales ds DD: CARLOS: ECHAGUE: O D. PASCUAL QUESNEL. Ed PUNTOS. E PRECIOS DE SUSCRICION >or mes, en la Cidade Aa 0.85 ' Un semestre. NE ES » 3,30 or a fuera de la Ciudad. » 1.28 porentrega —suscricion 'se paga antieipada a AIRES. 00. — CALLE ansiNa — 60 do ! : — PAN A S - Fay o A JUNTA. “DIRECTIVA PrPestalente ol ocn eso Luis A. VIGLIONE. Vice-Presidente 1? Profesor JuAn J. J. KYLE. Id. 22 Ingeniero SANTIAGO S. BARABINO. SPETCUODO ia 2 Ingeniero CÁRLOS BUNGE. TMESORCNO Sos Sa IN Sete coNJDETO ARA USES Ingeniero D. VALENTIN BALBIN. Ingeniero Luis RAPELLI. Vocales cae D. CárLOS M. MORALES. D. ILDEFONSO P. Ramos MEJIA. Ingeniero JUAN J. SARHY. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 1. — CONSTRUCCION DE ESCUELAS PRIMARIAS. Proyecto de Reglamento sancionado por la Sociedad Científica Argentina. 11. — EL DISTANCIOMETRO. S E TIT. — ORIENTACION DE PLANOS. de IV. — NIVEL DE AGUAS BAJAS DEL RIO DE LA PLATA, o el peristilo le ES] la Catedral. V. — CONTESTACION Á UN ARTÍCULO CRÍTICO, por Alfredo Seurot. 000 VI. — UNA APLICACION DE LA TEORÍA DE CONTACTO DE LOS CUERPOS 200 ELÁSTICOS, por €. Wyekmamn. VII — PROYECTO DE REGLAMENTACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Asamblea en su sesion del 11 de Setiembre RESUELVE: Art. 1. —Autorizase á la Junta Directiva á ¡ emitir hasta dos mil o acciones de diez pesos moneda nacional cada una. e Art. 2. — Autorízase al Señor Presidente para que con el a a cido de estas acciones, obtenga en compra un terreno ubicado en Po una situacion conveniente dentro del municipio. Art. 3%. — La Junta Directiva llamará á concurso para la conte : cion de memorias descriptivas, planos y presupuestos relativos á la construccion de un edificio para la Sociedad, á los miembros de - la'misma, pudiendo acordar un premio al mejor trabajo que se presente. o Art. 4%. —Una vez obtenido el terreno, el Presidente sacará á AN licitacion la construccion del edificio, aceptando aquellas de.las propuestas, que á juicio de la Junta Directiva y de acuerdo con los planos aprobados por ella, ofrezca mayores ventajas. Art. 5%». —Queda autorizada la Junta Directiva á solas un préstamo de construccion del Banco Hipotecario. eS Art. 6%. — Destínase la parte necesaria de las entradas de la a Sociedad al servicio de la deuda contraida con el Banco. 0 Art. 7%. — La Junta Directiva determinará el 15 de Julio de cada año, una vez servida la deuda de que trata el artículo anterior, la cantidad que debe destinarse al rescate de acciones por sorteo y a á la par. Art. 8%. —Solicítese el concurso de los periódicos de la Capital Y Provincias para llevar á cabo la realizacion de esta idea. eci ad A euada, de acceso fácil, retirado de los a EE bulliciosos, malsanos ó peligrosos. | d io de terreno será estimada en proporcion de 6 me- ( e Úaós, corredores alegres, un Mel sério y todas sus s provistas de abundante luz y aire; siempre que la escuela icio tuviera que construirse sobre una calle muy transi- el patio de recreo ó de Gimnasia debe separarlo de ella. l la higiene es indiferente si la habitacion del preceptor n la escuela; solo motivos de construccion, pedagógicos os decidirán este punto. | ue en aquellas localidades donde se requiere solo una ó lo que sucederá en la mayor parte A la a con- 50 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de brea 6 de cemento romano, elevado sobre el terreno natural y de- bajo del primer piso. Todos los muros deberán ser dotados de tubos de ventilacion. 7% En los techos se dará preferencia á los de pizarra y de teja. escluyendo los de metal. 8? El efecto estético de la arquitectura del edificio, no deja de ser una impresion favorable á la juventud, es difícil decir qué estilo se presta mas para este fin, pero lo que siempre se debe buscar es buen gusto y armonía, pudiendo el arquitecto combinar un conjunto agra- dable. 9 La disposicion de las clases á un solo lado de los corredores, que tengan numerosas y grandes ventanas al otro lado, es la prefe- rente, pues la misma facilita la ventilacion. Siempre que sea posible se dispondrá la clase de modo que su eje longitudinal esté situado de Este á Oeste. 10% El espesor de los muros no podrá en ningun caso ser menor de 0,301, 14% El piso de las salas será dispuesto por lo menos á una altura de 0760 arriba del nivel de los patios interiores. Las pendientes del terreno que rodean el edificio serán arregladas de modo que las aguas se alejen de este. 12 Todas las salas de enseñanza se dispondrán en el piso bajo, y solo podrá situarse la de dibujo un alto, al que se destina á oficinas y habitaciones de los preceptores. 13 En todo grupo escolar los edificios destinados 4 las diversas * escuelas serán independientes y tendrán entradas distintas. 140 El efectivo de un grupo no podrá esceder de 300 niños y 300 niñas. Portero 45% El alojamiento del portero comprenderá por lo menos una pieza, un dormitorio y cocina, situados al lado de la pieza de visita ó espera de los padres ú tutores. Vestuarzos, comedores. escaleras 16 Cada sala de escuela tendrá un vestuario provisto con per- chas y acomodo para los sombreros, gorros, balijas, paraguas, etc. 47% Cada clase tendrá su entrada ¡ndo pendic CONSTRUCCION DE ESCUELAS PRIMARIAS 51 18? El ancho mínimo del corredor ó galería de servicío de cada clase será de 150, debiendo tener luz y ventilacion directa. 19% Las clases de dibujo y oficinas instaladas en el piso alto po- drán ser servidas por escaleras á tramos rectos; escluyendo pe tamente las de caracol. Los tramos tendrán de trece á diez y seis escalones, separados por un descanso. Las escaleras tendrán como mínimo 150 de ancho, y los esca- lones de 0728 á 030 de profundidad y una alzada de 015 como máximo. : En la parte libre se dispondrá una barandilla sólida con pocas aberturas, pudiendo los montantés estar separadas de 013 de eje á eje y el pasamano construido de manera que no sirva de resbaladero para los niños. Un segundo pasamano se dispondrá á lo largo de los MUTOS. Salas de enseñanza 2002 El número máximo de asientos por clase será de 48. 21” Las clases serán de forma rectangular. La superficie calcu- Jada á razon de 1"20 á 140 por alumno. La altura desde el piso al cielo-raso en ningun caso pta ser me- nor de cuatro. La longitud de las salas no debe ser mayor de doce metros, éscep- tuando las de dibujo, y su ancho depende de la altura de las venta- nas. : 22 Las dimensiones de las ventanas no pueden fijarse de un modo preciso ; en general, puede calcularse que la superficie vidriera debe importar de una sesta á una cuarta parte del piso de la clase. Las ventanas deben distribuirse en toda la pared en distancias uni- formes, quedando excluido la disposicion de ventanas en grupo, aun- que se tenga que sacrificar algo la simetría exterior del edificio. Las ventanas serán rectangulares ó ligeramente peraltadas. La distancia entre la parte alta de la ventana y el cielo-raso no excederá de cuarenta centímetros. | i El umbral de las ventanas debe estar á un metro sobre el piso y las mochetas interiores deben construirse á bisel para facilitar la da de la luz. 23% La ventilacion se establecerá en el muro opuesto an en que se construyen las ventanas. 24 No se admitirá abertura para luz en los muros frente á la ta-= 59 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rima del preceptor ni frente á los alumnos. Queda prohibido la luz zenital. Se preferirá que la luz penetre á las clases por el lado Sur. 95% Las ventanas serán construidas de modo que puedan abrirse fácilmente y se mantengan abiertas en partes diferentes de su altura por medio de un mecanismo sencillo. Los vídrios de las ventanas deben ser claros y bien trasparentes, no pudiendo emplearse los empañados ó verdes. Siempre que sea necesario impedir que los alumnos miren hácia afuera, por no estar el umbral á la altura conveniente, se pintarán los vidrios de la parte inferior de las ventanas con albayalde, en caso no se obtengan vídrios sin pulimento. Las ventanas deben tener escupideras, para impedir que entre el agua al interior del edificio, durante las fuertes lluvias. 962 El revoque de las paredes de las clases, no debe ser áspero, sinó liso y llano, sin molduras, ni ángulos vivos, para impedir que se pegue el polvo y facilitar la pronta y eficaz limpieza de los mismos. Su blanqueo debe ser de un color claro, gris azulado ó verdoso libre de veneno. No se admitirá pintura con dibujos de colores variados, para no excitar la vista. Conviene revestir los muros con un zócalo de madera de 1" de altura, pintado al óleo con los colores ya indicados. 97% El cielo razo, puede ser de madera, revocado ó ai en yeso, no debiendo admitirse los de lienzo. En la pintura del cielorazo debe emplearse un color claro, siendo indiferente que sea completamente blanco, se indicará con una flecha la direccion norte-sur. Por motivos acústicos deben evitarse los techos abovedados, las vigas gruesas y sobresalientes, como sosten del cielorazo. Los ángulos en que se encuentran los muros entre sí y con el cielo- razo serán redondeados segun rádio de 20 centímetros. e El piso de una sala de escuela deberá tener una inclinacion de de 55; hácia la tribuna del preceptor. En los pisos de las salas de escuela debe emplearse con preferencia la madera, es decir listones machihembrados con un ancho máximo de diez centímetros. Las ventajas que ofrece para este uso la madera dura no excluye el empleo del pino ni otras maderas blandas. Estos pisos deben pintarse de vez en cuando con aceite caliente de linaza, para facilitar su lavado sin dejar humedad sobre el mismo ó en el CONSTRUCCION DE ESCUELAS PRIMARIAS —- 53 aire é impedir á la vez el polvo tan pernicioso para los pulmones de los niños. Los zaguanes y corredores de mayor uso requieren para piso, un material bastanté resistente; debiendo preferirse para este objeto la buena piedra de vereda ó el hormigon. 29% Las puertas de las clases serán de una sola hoja y tendrán no- venta centímetros de ancho, se colocarán si posible es en la pared opuesta á las ventanas, entre la primera hilera de bancos y la cátedra. Si para facilitar la ventilacion se necesitase ademas otras puertas, deberá colocarse estas en la misma pared en el otro estremo de la pieza. 30" Se instalará en cada sala un calorífero provisto con un depósito de agua con superficie de evaporacion. El calorífero será guarnecido con una doble cubierta metálica ó de tierra cocida, prefiriéndose el ideado por el Dr. Meidinger. El caño de ventilacion no puede en ningun caso pasar sobre la ca- beza de los discípulos. Los discípulos no deberán ser colocados á una distancia del calorí- fero menor de un metro veinte y cinco centímetros. No se permitirá el uso de calorífero de fundicion con fuego directo. Para medir la temperatura debe haber en cada clase un termóme- tro colgado á la altura de 1720 á 150 sobre el piso, en un sitio que esprese la temperatura media que no debe bajar en ese punto durante las horas de enseñanza de 16" centigrados. 31 Durante la buena estacion ó miéntras que no funcione el calorí- fero, se deben adoptar otras medidas á fin de ventilar las clases. Para renovar el aire sirven en primer lugar las ventanas y puer- tas; pero como las condiciones atmosféricas impiden muchas veces te- nerlas abiertas, es necesario arreglar los vidrios superiores de las ven- tanas de tal manera que sean movibles y se pueda obtener por medio de las mismas una corriente de aire mas ó menos activa ó colocar en su lugar una persiana de cristal. Enfrente de estos vídrios movibles, se deben dejar sobre las puertas ó en la pared, segun sea necesario, una ó mas aberturas cubiertas por medio de mariposas ó de celozias, debiendo colocarse las primeros so- bre los marcos de las puertas. Sala de dibujo, etc. 32 En las escuelas de cuatro ó mas clases debe disponerse de una, sala para el dibujo, cuya superficie será calculada á razon de un me- De ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA tro y medio por alumno y tendrá anexa una pieza para depósito. de modelos y útiles. 33% Las escuelas de alguna importancia deben tener ademas de las salas para la enseñanza, dependencias para la Biblioteca, gabinete de física é historia natural, etC., y una mua para las reuniones de los maestros. Gimnasta 34% Para recreo de los niños durante el mal tiempo, conviene hacer galpones adecuados, que puedan servir para el gimnasio, con suficiente luz y ventilacion, que tengan una superficie mínima de un metro veinte por. alumno, siendo la altura del cieloraso al piso de cuatro metros. Podrá instalarse labatorios así como mesas fijas para el lunch de los niños. Patio de recreo y jardin 35 La superficie del patio deberá calcularse en 4 metros cua- drados por alumno y en ningun caso será menor de 4 metros cua- drados. 36" El piso del patio puede forrarse con una capa de arena gruesa, debe estar bien aplanado para facilitar su pronto desagile. Los pasages y las veredas serán cubiertas con asfalto, hormigon ó enlozado, no debiendo sobresalir del nivel del suelo. Las aguas pluviales no cruzarán los patios á cielo abierto. 37" En el patio de recreo convendrá se disponga un pequeño jar- din, se planten árboles alrededor del patio y coloquen algunos bancos y una fuente con juegos de agua. 38" Toda escuela debe estar provista abundantemente de agua po- table y de vasos para beber. Siempre que no se pueda disponer de aguas corrientes ú de vertientes por cañerías, es necesario se cons- truya un algibe. Es conveniente disponer en cada corredor un receptáculo con su correspondiente desagie en comunicacion con la cañería general del edificio. Letrínas, orales 39 .La construccion de las letrinas requiere un cuidado especial ; deben tener buena luz y ventilacion. Toda escuela debe disponer de dos letrinas por clase para los ni- ños y de tres por clase en la de niñas, CONSTRUCCION DE ESCUELAS PRIMARIAS 213) Para el uso reservado de los maestros debe construirse igualmente letrinas. 40% Las letrinas serán dispuestas en el patio en una situacion que permita su vigilancia y de tal modo que los vientos reinantes no vuel- van al edificio las miasmas que se desprenden. Las letrinas deben tener á lo menos 0"70 de ancho por 1"10 de largo y éstar separadas por tabiques altos que impidan la comunica- cion entre sí. La altura de los asientos puede variar entre 0"30 y 0745 segun la edad de los niños que los usen. Las puertas se abrirán hácia afuera y estarán provistas con tampones de cautchouc, serán elevadas de 030 del piso y tendrán 1"10 de al- tura. El orificio de forma oblonga, tendrá 0720 por 014 y distará 0710 de adelante. Estarán provistas de inodoros con un aparato obturador. Tanto el asiento como el piso tendrán una inclinacion hácia el ori- ficio. Los pisos de las letrinas y orinales serán de hormigon ó de ce- mento. 41% Las escuelas de niños estarán provistas de orinales en igual número al de letrinas, las divisiones tendrán 0"35 de profundidad, con 130 de altura y 040 de ancho, con un servicio de agua para la lim- pieza. 42 Las paredes y el suelo serán construidas con materiales im- permeables ó revestidas con enlozado ó baldozas, no se admitirán án- gulos que no estén redondeados. El orificio hácia el cual se debe dar salida, al agua del lavado de los pisos se dispondrá de modo que esta vaya á caer al inodoro arriba del aparato obturador. 43" La pintura de las puertas debe ser de un color oscuro, pero exento de plomo. Las ventanas de las letrinas deben estar provistas si posible es, con vidrios sin pulimento. 44% En tanto no haya una reglamentacion especial para el servicio de cloacas, los pozos de las letrinas y orinales deben ser escavados hasta el agua. Habrtaciones 45% Las habitaciones del maestro director se compondrán de una sala, comedor, dos ó tres aposentos, cocina y demás oficinas necesa- rias para el servicio, 36. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Serán situadas en la parte alta del edificio con acceso fácil á la es- cuela. | 46” No habrá comunicacion directa entre las clases y la habitacion del maestro. : 47% Las habitaciones para los profesores adjuntos consistirán de una sala y un aposento. , GUILLERMO WHITE. — JUAN M. BURGOS. Aprobado por la Asambiea en su sesion del 1% de Marzo y publí- quese en los Anales. Luis A. VIGLIONE, Presidente. Cárlos Bunge, Secretario, Na on dy lepra NO- . 4 > 3 SS La Lu JAI LeiL oí de ku plataforma a EL DISTANCIÓMETRO Tal es el nombre, dado por su inventor, Sr. Roksandic, á un pe- queño instrumento que presta los mayores servicios en el ejército aus- triaco, en el que tanto los oficiales de infantería como los de artille- ría lo emplean en la apreciacion aproximada de distancias. El dibujo adjunto (Fig. 2), representa el instrumento en su tamaño natural, su costo és relativamente insignificante y su empleo tan sencillo, que parece hecho para nuestro pais, dónde se le puede utilizar en estu- dios de reconocimientos, levantamientos y mensuras en jeneral; ra- zones por las cuales me ha parecido conveniente traducir del aleman los apuntes siguientes: I. — DESCRIPCION DEL DISTANCIÓMETRO Teoria Sean I y II (Fig. 1), dos espejos planos, inclinado el uno sobre el otro, de manera que formen entre sí un ángulo de 45 grados. Unrayo luminoso que partiendo del punto O cae en el espejo I, se refleja si- guiendo la direccion I-1l, en el espejo II y de aquí en la direccion TI-A, en él ojo del observador. El ángulo que forma el rayo reflejado II-A con el primitivo, cuya direccion es O-I, es doble del que for- man entre sí los dos espejos y por consiguiente, en este caso, de 90 grados. Si al ángulo que forman entre sí los espejos, añadimos otro án- gulo a, el que formarán el nuevo rayo reflejado y el primitivo, cuya direccion es 0-1, será 2 (45% + a) =90* + 2a y se reflejará, por tanto dicho nuevo rayo, en la direccion AD”, formando con el otro A-IT 6 A-D el ángulo 2 z. Ahora, para colocar el rayo reflejado A'D” en la direccion primi- tiva y conservando el ángulo de (45% + a), será necesario mover el instrumento hácia D, hasta que el rayo incidente forme con el AD un 58 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ángulo de 90 + 2u. Esto se logrará transportando en €, el vértice a del ángulo que forman los espejos, si se dá por sentado que el án-= gulo a OC es igual á 2a. Empero, aquí tenemos un triángulo rectángulo a CO, en el que, ademas del ángulo agudo 2 a, es conocido tambien el cateto pequeño a C (la base); se deduce pues fácilmente el valor del segundo cateto- a 0,ó sea la distancia al punto O. En el Distanciómetro de Roksandic, siendo el ángulo a igual 434.4 minutos, la distancia a O es 50 veces mayor que la base a €. Construccion Las partes esenciales del instrumento están situadas en un mismo plan horizontal y son: una plataforma P (Fig. 2) de bronce, fija, y - una caja G— tambien de bronce que encierra el todo. Dos espejos semejantes 1 y II de acero, están asegurados por medio de tornillos, cada uno en un brazo. Brazo de atrás. — El brazo de atrás R está unido á la plataforma formando una sola pieza; lleva en la estremidad que atraviesa la pa- red derecha de la caja, una tuerca para el tornillo de una manija H, y sobre el lado anterior una segunda tuerca, en la que se encuentra un tornillo de tope e de acero. Brazo de adelante. — Igualmente de bronce, el brazo de adelante V es móvil al rededor de un eje de acero x, perpendicularmente co- locado sobre la plataforma, y asegurado en ella por medio de una ma- triz de bronce. En la otra estremidad libre de este mismo brazo se encuentra, en la parte inferior un apretador D y encima un tornillo de embate a que puede ser asegurado en cualquier posicion, merced á un boton K si- tuado á su lado. : Resorte. —Los dos brazos están separados por un resorte de bron- ce s, fijo en sus estremidades en las partes correspondientes de los brazos. : Plataforma. — Sobre la plataforma se encuentra una planchita pulida n, que sirve de sostén á un tornillo rectificador r, de acero; este último se fija en sus diferentes posiciones, por medio de un bo- ton K, que está atornillado por abajo. EL DISTANCIÓMETRO 99 Finalmente, hay en el brazo de adelante, sobre aquella parte que se encuentra enfrente del tornillo rectificador, un tope e de acero, fijo. Caja.—La caja b, que sirve de órgano de proteccion á los espejos y para impedir la abundante entrada de rayos luminosos, está asegu- rada sobre la plataforma por medio de cuatro tornillos. Tiene en el costado derecho una abertura A, por donde entran los rayos lumino- sos que emanan de los objetos situados hácia aquel lado, y que caen sobre el espejo 1; despues. en la pared anterior, hácia arriba, otra abertura B que permite observar el terreno, y debajo un agujero para la cabeza del tornillo rectificador. La parte posterior de la caja está completamente cerrada. En la arista de atrás, del lado de la pared izquierda, se encuentra una chapa en forma de semi-círculo €, sobre la cual se apoya el hueso propio de la nariz, al emplear el Distanciómetro. Mania. — La manija H, de madera, está reforzada en la estremi- dad superior por medio de una viróla que remata en un tornillo. Estuche. — Para cada Distanciómetro se necesita un estuche de madera, esteriormente recubierto de piel sobada. Modo de funcionar El brazo que lleva el espejo de delante se empuja, por medio del apretador, contra el brazo de atrás de manera qué el tornillo de em- bate a venga á tocar el tornillo tope e, moviéndose á la par los dos espejos que forman entónces entre sí un ángulo de 45 grados. Dejando ahora en libertad el apretador, el brazo de adelante avan- za hácia el apretador del resorte, hasta que el tornillo tope é toca el tornillo rectificador r. En esta posicion, el ángulo que forman entre sí los dos espejos, importa un arco de 4534 '4". Tal es el modo de funcionar del Distanciómetro. Il. — EMPLEO DEL DISTANCIÓMETRRO Manejo Para emplear el Distanciómetro, es necesario empuñar con la mano derecha la manija, de tal manera que la estremidad del dedo pulgar 60 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA venga á colocarse sobre el brazo de atrás R, y el medio del dedo Ín- dice encorvado, sobre el apretador del brazo de adelante. Se presenta el instrumento con el lado abierto de la caja directamente delante del ojo, de modo que la manija esté en posicion vertical, en cuanto sea posible, y que el hueso propio de la nariz toque la piéza €, añadida á la caja. Para determinar de un modo fijo y seguro el rayo visual de los pun- tos por observar, sé debe apoyar la mano derecha sobre el carrillo, y. el brazo derecho sobre el cuerpo. Se observa ahora de frente, en el espejo IL, las imájenes de los ob- jetos que se encuentran á la derecha del observador. Se comprime el brazo de adelante V sobre el brazo de atrás R, di- visándose entónces las imájenes en una direccion perpendicular á la de los rayos luminosos incidentes que emanan de los objetos situados - á la derecha. Ahora para medir, se principia por fijar sobre el terreno la direccion de la imájen del objeto, cuya distancia se desea apreciar. Para esto, se coloca el instrumento perpendicularmente, á una al- tura tal delante del ojo, que en cuanto la imájen llegue al borde su- perior del espejo, aparezca al mismo tiempo en la posicion que ocupa el objeto en la naturaleza. Se observan en seguida, á lo lejos, por encima del espejo anterior y al través de la abertura B de la caja, los objetos situados en la di- reccion de dicha abertura, sin perder por esto de vista á la imájen. Las imajenes. — Las imájenes de los objetos del terreno son prin- cipalmente distinguidas á causa de su movilidad, puésto que ellas suben, por alzar la cabeza y por bajarla, bajan tambien. El borde superior del espejo de adelante 11 forma el límite entre la imájen y el terreno. Por esta razon, este borde aparéce indudablemente á cau- sa de la proximidad del ojo, formándose por esto mismo, una ancha faja horizontal, en la que son fácilmente visibles tanto los objetos del terreno como las imájenes. Aquellos de estos objetos que se encuentran en la direccion de la imájen, pueden ser ocultados por ella, siendo el priméro de estos el que sirve de punto directivo, empleado, como veremos, én las opera- ciones subsiguientes. Si al rededor de un eje vertical, hacemos jirar el instrumento, de tal modo que permanezcan verticales los espejos, no variará la diree- cion de la imájen, sinó que permanecerá ocultada por el mismo ó los EL DISTANCIÓMETRO -61 mismos objetos del terreno. Solo podrá notarse falta de coincidencia de la imájen con él objeto directivo, cuando se haga variar él ángulo que forman entre sí los espejos, ó bien, cambiar el punto de observa- cion. Así pues, dejando libre el apretador, el ángulo que forman los es- pejos variará y será de 45% Jowrnal de Crelle, Berlin, 1882, y tambien GRAsHor, Resistencia de Materiales. TEORIA DE CONTACTO DE LOS CUERPOS ELÁSTICOS 19 La presion se compone en tal caso de un número infinito de com- ponentes repartidas sobre la superficie de contacto y perpendiculares á ella, las cuales alcanzan su máximum en el centro y disminuyen hácia la circunferencia hasta cero. La deformacion es proporcional á la presion y al grado de elasti- cidad dé los cuerpos. La deformacion y la superficie de contacto continuan aumentando hasta el momento en que la suma de las cumponentes es igual á la presion total. Siendo P la presion orijinada por la fuerza esterior y Z la contrapresion de un elemento cualquiera de la superficie de contacto entonces tendremos la siguiente ecuacion de equilibrio ¡RS A La deformacion puede esplicarse como el cambio de posicion de todos los elementos de los cuerpos éntre sí producido por los esfuérzos de corte en el interior; tambien puede decirse que, el cambio de posicion de los elementos entre si produce los esfuerzos de corte. Como segunda ecuacion de equilibrio tendremos entonces : Ao 10 Siendo X= suma de esfuerzos de corte interior; Y% p =deformacion total de los cuerpos, P = presion igual á la fuerza esterior, v= movimiento del punto de aplicacion de la fuerza ésterior P por la elasticidad de los cuerpos. La investigacion sobre la deformación de los cuerpos y sobre la accion y distribucion de los esfuerzos de corte, es uno de los proble- mas complicados de las matemáticas aplicadas y conduce á integrales elipticos que no se pueden solver en forma cerrada. Será por con- siguiente suficiente dar un método elemental y muy aproximativo para determinar aquellos valores que especialmente para nosotros son de mucho importancia, son estos las dimensiones de los diferentes Guer- pos y la componente Z max. en el centro de la superficie de contacto. Respecto á la exactitud la solucion siguiente y el resultado no U dejan nada que desear, pues se trata aquí de una superficie de con- tacto muy pequeña. - Consideraremos un caso que muy 4 menudo se presenta en la prác- tica, á saber: que un cilindro está cargado en un punto de su circun- ferencia por una chapa plana y paralela al eje del mismo (véase la figura adjunta). 80 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA > > nte | e” € Sí ” oy S cr”. A ALIAGA AAA ARO APARAA RA ACSAR AAA RRARCARAARO RSS p El radio del cilindro sea » y el espesor de la chapa s. Tenemos pues dos cuerpos de los cuales el primero tiene un radio recíproco definido a PE A : o igual á E mientras qué los demas son iguales á ds = 0; de modo que la superficie de contacto, ó mas bien su proyeccion, es un rectángulo. En realidad la superficie de contacto es algo curva, y es represen- tada en la seccion trasversal por el arco AA” entre la línea recta AA' y el arco de circulo AA”. Siendo P la presion total sobre el cilindro cuya longitud es / en- tonces la presion por unidad será: i Di =| y En las estremidades A y 4” la presion es igual á cero, mientras TEORIA DE CONTACTO DE LOS CUERPOS ELÁSTICOS 81 que en el centro o alcanza su máximum que no debe ser mayor que el el coeficiente de resistencia admitido para el material el que ponemos ¡gual á K. Z es la presion en un punto cualquiera de la curva que indicamos con B, y sea E el módulo de elasticidad para el cilindro y E' para la chapa. El ángulo del arco 40 =A4'0 será a y el de BO. Entonces la compresion total en B, será: BC = r (cos 8 —cos a) siendo muy pequeño el ángulo «, podemos poner la ordenada DB =+, así que la compresion parcial del cilindro: Lr y la de la chapa Z,s Las Ye => UEM E y por eliminacion de Z XE TVE" : AS poniendo ahora y a e resulta == NU y por consiguiente E YA (E - ,) Habiendo puesto la compresion total : BC = r (cos 3 — Cos a) x (5) = r (c0s3 — C0S a) En vez de las funciones trigonométricas, pondremos sus Tes- pectivas sériés, las cuales son: resulta ahora e A O e A co. al y por sustitucion en la ecuación anterior : AS ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 5 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA dd OS f as Irae y sustituyendo este valor en la ecuacion x= y siendo Xe =Z tenemos y la presion Z = máx. cuando a? — 3? =máx., es decir, cuando 3 =0. Así es que AO Ma — 5? E La presion sobre el diferencial del arco r. dp = rZds p= [rado We da - fon e 20? Po MA ¿(ELO 21” fe és igual á y por consiguiente Y mas arriba tenemos: Ear A rfe y eliminando «6, resulta : AS bares (+ > EE (+ ol 2r* fe re al 12 yor pl TEORIA DE CONTACTO DE LOS CUERPOS ELÁSTICOS 83 EE e UR! AS ENE MEE Sn o rd $ A p=1.886y/101 (q +55) (A) Suponiendo que los materiales fuesen iguales, entonces E = E”, y por consiguiente pa 880 yr (E) En la práctica se pueden tomar r y s én la proporcion siguiente: Esto, sustituido en la anterior, resulta : E p =2.9895 vi (B) Cuando el cilindro y las chapas son de fundicion, el coeficiente de resistencia y el módulo de elasticidad son los siguientes: K = 500 — 1000000 50037 . De a p =33.38r En el caso que haya conveniencia de construir chapas y cilindros de materiales diferentes, podrá fácilmente determinarse las dimensio- nes de r y s por medio de la ecuacion (A), sostituyendo E y E” por los respectivos módulos de elasticidad ; sin embargo, para K siempre debe ponerse aquel valor, que representa el menor de los dos coeficientes de resistencia. Tomemos como ejemplo seis cilindros de quince centímetros «e diámetro y de noventa centímetros de largo, estando sujetos á una presion de 262000 kilógramos. La presion sobre la unidad de longitud será entónces S4 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 262000 P—= 690 | Determinaremos por la siguiente cuál seria el trabajo del material en este caso, suponiendo que los cilindros y las chapas fuesen de fundicion = 485 kilógramos MES E SADO de 37) ON us 3 A x= /P%> 1000000 a SI 9,98 X A por centímetro cuadrado, se vé pues, que las dimensiones dadas á los cilindros no satisfacen á la seguridad establecida por el coeficiente de resistencia. A fin de determinar el diámetro verdadero, aplicamos otra vez la écuacion (B), poniendo e "—= 3.98 e 485 / 1000000. — 3,98 Y 125000000 r = 14.5 centímetros y y por consiguiente el diámetro de los cilindros : d = 2r < 29 centímetros. Citaremos por fin un método del cálculo que generalmente apli- can en la práctica los constructores llamados «experimentados » 1, ellos suponen que la carga (p) está repartida uniformemente sobre toda la seccion del diámetro, y de esta suposicion deducen la fórmula : Para demostrar la sin razon de semejante cálculo, basta emplear está fórmula en nuestro ejemplo, determinando por ella K y d; siendo p = 485, resulta que: 485 y K ==%9 = 16.8, en ve de 500 y | de a = 0.97, en vez de 99. 500 C. WICKMAN. * Véase Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, tomo XX, entrega 11. SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ESTUDIO DEL INFORME CRÍTICO DE LOS SEÑORES INGENIEROS JOAQUIN BELGRANO Y FÉLIX ROJAS, SOBRE EL PROYECTO DE REGLAMENTACIÓN DE CONSTRUCCIONES PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, CONFECCIONADA POR LA OFICINA DE INGENIEROS MUNICIPALES. Copia del acta de la sesion de la Asamblea celebrada el 2 de Noviembre de 1885. Pasóse luego á la consideracion del informe crítico de los SS. Bel- grano y Rojas, sobre el proyecto de reglamentacion te construcciones para la ciudad de Buenos Aires. Aprobado en general, pasóse luego á la consideracion en particular, en cuyo momento el Señor Presidente invitó al Señor Vice-Presidente 1" á ocupar la presidencia, pues deseaba tomar parte en la discusion. Los articulos 1 al 6% no observados por la Comision quedarán como los propone la Oficina de Ingenieros Municipales. «CAPITULO I « PERMISOS PARA OBRAS. — PLANOS. — INGENIEROS, ARQUITECTOS, MAESTROS DE OBRAS « Art. 1%. — Toda persona que haya de construir edificios de nueva planta, reedificar, refaccionar ó6 modificar los ya construidos, deberá presentar un escrito en un sello de cincuenta centavos nacionales, dirijido al Intendente de la Municipalidad, declarando la clase de obra que pretende hacer y la calle y número de la casa. « Art. 22, — Cuando se trate de construir un nuevo edificio 6 de re- faccionar uno ya construido, deberá presentarse los planos y una memoria esplicativa de los trabajos, detallando claramente la clase de obra á hacerse y los materiales 4 emplearse en ella. Esta me- moria se presentará por duplicado, io mismo que los planos, debiendo estos constar de : - « a) Planta de cada cuerpo del edificio y del terreno, en escala de un centímetro por metro; 836 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA «b) Las secciones necesarias para dar una idea clara del edificio en igual escala Ú6 mayor; « Cc) Elevacion de la fachada (% fachadas si tuviese varias) en heslo de 2 (dos) centímetros por metro. 0 « Art. 3%. —Los planos dé situaciones y disposiciones de edificios muy grandes se podrán presentar én escala menor de las indicadas, debiendo en este caso acompañar los detalles en escala mayor. « Art. 4. — En cada plano deberá escribirse el destino de cada local y anotarse minuciosamente y con la mayor exactitud todas las medidas necesarias para su conocimiento é inmediata comprension : como ser las dimensiones de los cuartos y patios, el espesor de los muros, las alturas, seccion de las vigas, etc. En la planta del piso bajo se señalará con exactitud el nivel del terreno y el de la calle y vereda. « Art. 5%, — En los casos de importancia, la Oficina exijirá la pre- sentacion de los cálculos de resistencia de vigas, cavedor, columnas, y cualquier otra parte de la construccion. « Art. 6”. — En todo proyecto se indicará con tinta negra las partes edificadas que queden subsistentes, con carmin las que deben cons- truirse, con simples líneas las que debén demolerse, de amarillo las que deben construirse de madéra y de azul las de fierro. » Leyose en seguida el artículo 7” propuesto por la Oficina de Inge- nieros Municipales. « Art. 7%. — Todo plano que contenga inexactitudes ó datos equi- vocados, accionará á su autor una multa de 5 440 pesos neta na- cional, segun el caso. » El Señor Belgrano ampliando los comentarios dados á este artículo en el informe de la Comision dijo: que el principio de la multa era inmoral y que los equivocaciones aun en los planos presentados por el Ingeniero mas experimentado, habrian siempre de existir desde el momento que se tenga en cuenta que aquel debe siempre suponerse que ocupa varios empleados. Los reglamentos no tienen por objeto imponer castigos por errores que se pueden cometer, sinó haber prestado los medios razonables de impedir que estos se cometan. En consecuencia propuso se modi- ficara asi: « Art. 7%. — Todo plano en que se encuentren inexactitudes, será devuelto al interesado, perdiendo éste las ventajas del plazo de ocho dias para su despacho, acordado por el artículo 9”. » REGLAMENTO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS 817 El Señor Bunge dijo que con la multa no se salva el error, por lo cual está tambien conforme con la modificacion. Despues de cuya discusion, se votó el artículo 7% quedando aceptado tal cual lo propuso la Comision, esto es, modificado de la Oficina de Ingenieros Municipales. « Art. 8. —Los planos y memorias descriptivas serán firmadas por el propietario, el Ingeniero Ó Arquitecto director de la obra si lo hubiese y por el empresario ó maestro de obras. » Este artículo fué aprobado sin observacion. Púsose en discusion el artículo 9”. « Art. 9. —A los ocho dias despues de presentada la solicitud ó antes si fuese posible, siendo favorable el informe de la Oficina de Ingenieros, se concederá al interesado el permiso para empezar los trabajos, señalandosele la línea que ha de seguir á'la calle, devol- viendosele un ejemplar de los planos y memoria firmadas por el Inten- dente de la Municipalidad y el géfe de la Oficina de Ingenieros, quedando el otro ejemplar archivado én la mencionada oficina. » El Señor Belgrano, particularmente, propuso agregar: que si ¿los ocho dias la Oficina de Obras Públicas no ha observado los planos, el constructor pueda considerarlos aceptados y por consiguiente empezar la construccion. El Señor Morales, se opuso á la modificacion propuesta por el Sr. Belgrano, fundándose en que sin el señalamiento de la línea que ha de seguir á la calle, nada puede adelantar el constructor. El Señor Rojas dijo que no se podia fijar plazo á una oficina pú- blica para espedirse, por cuya razon estaba conforme con el artículo 9” tal cual lo propone la Oficina de Ingenieros Municipales. El Señor Morales agregó que la modificacion propuesta por el Señor Belgrano, se prestaba á que la Oficina se salvara de responsabilidades dejando correr los 8 dias. Votado en seguida el artículo de la Oficina, quedó aprobado sin mo- dificacion, pasándose al artículo 10. « Art. 10.— El propietario de la obra, el Arquitecto ó Maestro de ella no podrán introducir ninguna clase de modificacion en los proyec- tos despues de aprobado el plano, sin el permiso espreso de la Muni- cipalidad, previo informe de la Oficina de Ingenieros. » La Comision observa que convendría agregar que las modificacio- nes que no se podrán introducir, serán solo aquellas que importen alteraciones fundamentales. 88 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El Sr. Amoretti, propuso qué se suprima del artículo las palabras: espreso de la Municipalidad, previo informe, con cuya modificacion queda la Oficina de Ingenieros facultada para permitir ó nó las mo- dificaciones que se soliciten. Votado el artículo resultó modificado así: « Art. 10. — El propietario de la obra, el Arquitecto ó Maéstro de ella no podrán introducir modificaciones en los proyectos despues de aprobado el plano siempre que ellos no importen alteraciones funda-- mentales. Para esto deberá obtener permiso espreso de la Municipa- lidad, previo informe de la Oficina de Ingenieros. » El artículo 11 fué aprobado sin modificacion, y dice: « Art. 11.— La Oficina de Ingenieros como representante de la Municipalidad, no prestará su aprobacion á ningun plano que no venga en la forma indicado en el artículo 22 é incisos, y en los artí- culos 4” y 5% que no venga firmado por o reconocida como Ingeniero, Arquitecto 6 Maestro de obras. Los artículos 12, 13, 14, fueron leidos y despues de atenderse las razones de la Comision, así como de las Junta Directiva, la que en- cuentra en estos artículos una contravención á las dispociones de la Facultad de Matemáticas, se resolvió por decision del Presidente á causa de empate, suprimir estos artículos. ] En la discucion de estos artículos, la Comision hizo presente las malas consecuencias que han tenido disposiciones análogas á los en dichos artículos propuestos en la República Oriental. El Sr. Viglione manifestó que en cuanto á los Ingenieros y Arqui- tectos debe la Oficina pedir á la Facultad la nómina respectiva. Res- pecto de los maestros de obras crée que debe establecerse un exámen. El Sr. Belgrano se manifestó en contra de este exámen, pues Crée que la profesion de constructores debe ser completamente libre. Los Sres. Bungé, Amoretti y Morales entraron tambien en la dis- cusion. Llegado al artículo 15, se resolvió continuar su discusion en la pró- xima Asamblea. Asamblea del 6 de Noviembre de 1885 Pasose en seguida á la consideracion de los asuntos á la órden del día, que era lá continuacion de la discusion del reglamento para la edificacion en la Ciudad de Buenos Aires. REGLAMENTO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS 89 Los artículo 15 420 fueron aceptados sin modificacion, esto es: « Art. 15. — El impuesto municipal de alineacion se pagará con ar- reglo á la siguiente tarifa: CATEGORIAS Aa Za 3a 2ga $04 |$m4 ($ | $ a) Por metro lineal de frente para edificio de una sala ani A A A ZO Zo ALGO) b) Por metro lineal por los entresuelos y primer piso alto y sub—basamentos á sÓtaNOS.......... 1.60 | 1201080 | 0,40 c) Por cada metro lineal para el segundo piso alto. 080 |060 |040 | 020 d) Por cada metro lineal para refacciones........ 60 1-20 1F0E80 15040 e) Por cada metro lineal para paredes de cerco....| 080 1060 |0401|0 20 f) Por abrir ó cerrar una puerta ó ventana ....... AS IS O ESOS O RL.0 Porno chayarjunal esquina e oa ale ae 1600 11280 |8 >»|320 h) Por cada metro lineal por el simple reboque...| 080 | 060 |040 [020 1) Por cada metro lineal de reboque de un muro de TENGO 0700 ooo Near PENSO ARA 01-02010150-0 j/ Por cada metro lineal para realzar ó rebajar un CERDO o. 0000000 IO O A 02401080 1020) 010 « Las refacciones parciales en los reboques de fachada para poder blanquearlas ó pintarlas, se concederán sin pago de derechos, prévio permiso escrito que se solicitará en sello de 50 centavos. «Art. 16. —8e considera como refaccion en el frente de un edificio el cambio de posicion de puertas ó ventanas, construccion de nuevos arcos, elevacion de los muros, colocacion de parapetos ó balaustradas, toda modificacion en las molduras salientes, como cornisas, guarda polvos ete. y todo cambio en la decoracion que exija variaciones en la estructura mural. : « Art. 17. —Queda comprendido en la primera categoría el límite determinado por la calle de Santa Fé hasta la de Uruguay, por esta a la de San José hasta la de Independencia, por esta hasta el Paseo Colon y de este y Paseo de Julio hasta Santa Fé. « Art. 18. — La segunda categoría está limitada por el Paseo de Julio y Santa Fé hasta Callao, por esta y la de Entre Rios hasta San Juan, de esta al Paseo de Colon y por este hasta Indepen- dencia. « Art. 19. — La tercera categoría queda limitada desde calle de 90 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Callao y Paseo de Julio hasta la de Centro-América, desde esta y Jujuy hasta la de Caseros, por esta hasta Paseo Colon y de esta hasta la calle de San Juan. « Art. 20. — La cuarta categoría tiene por límites la calle de Cen- tro-América, el Paseo de Julio hasta el Arroyo de Maldonado, el límite del Municipio con Belgrano y Flores hasta el Puente Alsina, y por este siguiendo el Riachuelo y Rio de la Plata hasta la calle de Caseros. » Los artículos 21 y 22 fueron alterados en el órden propuesto por la Oficina de Ingenieros, 4 mocion del Sr. Viglione, quedando así: « Art. 21. — Cuando las paredes de fachada se encuentren á la al- tura de un metro sobre el nivel de la vereda, deberá darse cuenta á la Oficina para que practique la verificacion de la línea y ponga su conforme en el permiso. « Art. 22, — Si dada la línea á linear de edificacion por la Oficina de Ingenieros Municipales, resultase al poner el conforme que la pared ó paredes no estuviesen en la línea acordada, el Ingeniero de la Seccion respectiva lo hará constar en la diligencia correspon- diente y dará parte al Grefe de la Oficina para que la mande demoler. » En discusion el artículo 23. « Art. 23. — El conforme deberá espedirse antes que espire el plazo de seis meses despues de obtenido el permiso para la edificacion, pasados los cuales deberá pedirse nuevo permiso y abonar por segunda vez los derechos. >» El Sr. Belgrano observó que muchas veces el desalojo de los in- quilinos hace perder mas de tres meses y no crée que sea justo hacer pagar nuevamente al propietario. El Sr. Pico manifestose á favor del artículo, diciendo que en el caso en que por conveniencia 6 exigencias hubiese de cambiarse una línea, dada esto se podria hacer para aquellos que tuviesen que pedir un nuevo permiso en el caso propuesto. El Sr. Burgos no insiste y el artículo queda aceptado tal cual se propone por la Oficina. El artículo 24 quedó aprobado sin observacion. «Art. 24. — Toda persona que edifique refaccione ó coloque puertas ete. sin estar munido del correspondiente permiso concurrirá en una multa de SO pesos fuertes.» REGLAMENTO PARA CONSTRUCCION -DE EDIFICIOS 91 El artículo 25, que es el primero del capítulo III, fué puesto en dis- cusion. « Obras fuera de alineacion. «Art. 25. — La Municipalidad permitirá edificar dentro de la línea con el objeto de dar mas ancho á la vereda ó elevar á mayor altura la fachada del edificio; pero en este caso la línea de este será siem- pre paralela al de la calle. » La Comision proponé se suprima del artículo la parte última en que se dispone que la línea del edificio aun en el caso de edificar adentro sea paralela á la línea de la calle. Funda su dictámen en que és esto un derecho otorgado por el Código al propietario, y además que lo mandado por el artículo no contribuye á quitar la belleza que se pretende resultaría en Caso de no existir dicha cláusula. Citó el Sr. Belgrano el caso de uno de los palacios de West- minter en Lóndres. A la calle hay una pared completamente lisa y negra de 15 4 25 metros de altura y con una puerta sumamente sencilla y recien en el interior está el palacio. No ha hecho nada por la estética y sin embargo nadie le ha dicho nada. | El Sr. Burgos se manifestó en favor del artículo como lo propone la Oficina de Ingenieros; sin embargo se acordó suprimir su última parte como se proponia. A propuesta del Sr. Burgos, se aprobó el artículo 26 como sigue: « Art. 26. — Si la distancia del edificio á la línea municipal fuese mayor de dos metros, se cerrará el frenté con pilares y reja ó balaus- trada. > El articulo 27 fué aprobado. « Art. 27. — Queda terminantemente prohibido el hacer refaccio- nes Ó álteraciones de cualquiera clase en edificios que se hallen fuera de la línea de edificacion que deben seguir, ó que hallándose en ella formen esquina que no esté ochavada.>» El artículo 28 fué aprobado así : « Art. 28. — Se comprenden en el artículo anterior toda obra de refuerzo Ó consolidación tendente á prolongar la duracion del edifi- cio fuera de la línea, aunque estos otros se hagan del todo interior de la fachada. « Todo aquel que practicase ocultamente estos trabajos estará obli- 99 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA gado una vez constatado el hecho, 4 demoler el edificio de fachada, y ponerlo en línea ». ; El artículo 29 quedó rechazado á propuesta dé la Comision. El artículo 30 fué aprobado sin observacion: « Art. 30. — Si la propiedad á refaccionarse formase esquina sin estar ochavada y enfrente tuviera mas de trece metros, se permitirá practicar la refaccion en la parte que esceda de medida, siempre que el edificio se encuentre en linea ». El artículo 31 fué rechazado. El artículo 32 fué aprobado con la supresion de la última parte á propuesta del Sr. Bunge, quedando asl: « CAPITULO IV « CONSTRUCCIONES EN MAL ESTADO « Art, 32. — La Municipalidad por intermedio de su oficina de Ingenieros, podrá mandar demoler todo edificio ó parte de él que ame- nace desplomarse ». A propuesta del mismo Sr. Bunge, se resolvió suspender la consi- deracion del artículo 33. El artículo 34 fué aprobado sin observacion. « Art. 34. — Cuando un edificio fuera declarado en estado de peli- gro, se notificará á su propietario señalándosele las obras que debe practicar y fijando el tiempo en que debe ejecutarlas ó demoler aquel si no es posible su refaccion por estar fuera de línea. Cuando el pro- pietario no habitase la casa y se ignorase su domicilio, la notificacion se hará al inquilino, y á falta de este se notificará con la publicacion en dos diarios por cinco dias. » En discusion el artículo 30. « Art. 35. — Cuando el derrumbe de una pared ó edificio fuera in- minente: la Municipalidad podrá mandar demoler sin mas trámite que una acta levantada por el Ingeniero en el punto donde se halle el edificio en la cual constará su estado y la causa de su demolicion. Esta acta será firmada por dos testigos vecinos de la localidad, ó en su de- fecto por el Comisario de Policía de la Seccion. » El Sr. Belgrano manifestó que el allanamiento exije igual tiempo y no hay por qué cambiar una forma legal. REGLAMENTO PARA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 93 El Sr. Viglione c:tó una resolucion del Superior Tribunal de Jus- ticia, por la cual se autoriza á la Municipalidad á proceder inmedia- mente (Digesto Municipal de 1884, Cap. IL, página 431). El artículo 35 fué aprobado como se propone. El artículo 36 fué aprobado como sigue : « Art. 36. — Dentro de los tres dias de notificada una órden de demolicion ó refaccion, el propietario tendrá derecho de exijir una nueva inspeccion del Ingeniero Municipal acompañado de un perito que nombrará aquel. En caso de discordia nombrarán estos un ter- cero cuyo fallo será sin apelacion. » El artículo 37 quedó así: «Art. 37. —8Si trascurridos los tres dias de la notificacion ó los cinco de la publicacion por los diarios, el propietario no se présentasé, se cumplirá la órden Municipal sin apelacion, por medio de los opera- rios de esta corporacion y ¿costa del dueño de la finca, siempre [que el propietario ó quien lo represente, sea notificado por escrito desde el primer dia, y que dicha notificacion conste legalmente >». Asamblea del 21 de Diciembre de 1885 Continuose con la discusion del proyecto de construccion para la ciudad de Buenos Aires, empezándose con la consideracion del artícu- lo 33, cuya consideracion habia sido suspendida en la anterior sesion. Este quedó aprobado como sigue: « Art. 33. — Será considerado en mal estado un edificio, y se man- dará demoler en los siguiente casos: « a) Cuando el muro de fachada esté vencido; « b) Cuando los piés derechos que sostienen arcos, estén fuera de plomo una tercera parte de su espesor, siempre que estos piés derechos tengan menos de un metro de ancho ; « Cc) Cuando las fundaciones se encuentren completamente descu- biertas, y á un nivel mas arriba de la calle, aunque las paredes que eravitan sobre ellas no estén vencidas, salvo que el edificio se encuen- tre en línea, en cuyo caso se permitiría calzarlo. « d) Cuando en las vigas ó soleras que hacen las veces de arcos ó soporten cualquier clase de peso sé haya producido una flexion con- siderable que constituya peligro á juicio del Ingeniero. » Despues de sancionado este artículo se continuó con el artículo 38, el que quedó aprobado así como los artículos 39 y 40; esto es: 94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA « CAPITULO V « ALTURA DE LOS EDIFICIOS Y HABITACIONES. — DISTANCIA ENTRE SI DE LAS CASAS SEPARADAS. — FUNDACIONES CON CAPA AISLADORA « Art. 38. — En las calles que no tengan mas de ocho metros sésen- ta y séis de ancho, la edificacion no podrá elevarse á mayor altura de 192 metros. « Art. 39. — En las calles que esceden de los 8 metros 66, las fa-. chadas podrán elevarse hasta el máximum de 14 metros. « Art. 40. — La parte de edificacion que se retire dentro de la lí- nea municipal podrá esceder de la altura anterior en igual medida de distancia de esa línea no pudiendo esceder en ningun caso de veinte metros. » El Sr. Bunge, propuso se suprimiese la primera parte del artículo 41, pero no fué aprobada su moción, quedando aprobado así: « Art. 41. — Quedan esceptuados de las prohibiciones del artículo anterior, los edificios públicos, templos, iglesias, teatros, torres y otras construcciones escepcionales que exijan mayor altura, por razo- nes de ciencia, arte é industria. Tampoco están comprendidas las ba- laustradas, flechas, pináculos ú otros adornos destinados á caracteri- zar el estilo arquitectónico del edificio; para lo cual deberá sin em- bargo obtenerse un permiso especial que se concederá prévio informe de la Oficina de Ingenieros. » El artículo 42 quedó modificado así: « Art. 42. —Los edificios que se construyan en los ángulos forma- dos por la interseccion de dos calles de desigual ancho, podrán elevarse sobre ambas, 4 una altura media entre las dos á que correspondan. » El artículo 43 fué sancionado sin modificacion. « Art. 43. —La altura de las fachadas será tomada desde el nivel de la vereda y en el punto mediv de la estension del frente. » El artículo 44 del proyecto de la Oficina de Ingenieros fué supri- mido á propuesta del Sr. Viglione, quien hizo ver que dicho artículo restringé mucho. El artículo siguiente del proyecto quedó modificado así : « Art. 44. — Las habitaciones del piso bajo de una casa no podrán tener menos de cuatro metros de altura medida interiormente. Esta REGLAMENTO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS 95 altura podrá ser disminuida en los pisos altos no bajando nunca de 3 metros 50 centímetros. » El artículo 45 del proyecto fué modificado como lo proponía la Co- mision, quedando así : « Art. 45. — Sobre las alturas indicadas para las fachadas podrán colocarse los techos á la mansarde ó de otra forma inclinada, siempre que su parte mas saliente quede encerrada dentro de una línea que partiendo de la extremidad de la corniza no tenga una inclinacion mayor de 49% » De esta manera, dice la comision, se obtiene el mismo efecto que con la redaccion del reglamento en lo que se refiere al aire que pueda quitar á la via pública obteniendo al mismo tiempo mayor cubo de aire en el interior del techo para su habitacion. El artículo 47 del proyecto fué aprobado sin modificacion. « Art. 46. — Ningun techo podrá tener desagúes por caños empo- trados en las paredes medianeras. » El artículo 48 del proyecto fué rechazado. El artículo 49 del proyecto fué aprobado, el que vino á quedar como el articulo 47 ; esto es: « Art. 47. — Todas las habitaciones de una casa deberán recibir la luz y el aire directamente. » El artículo 50 del proyecto (art. 48 del que vá quedando sancio- nado), se modificó quedando así : « Art. 48. — No será permitido cubrir los patios de las casas exis- tentes con vídrios ú otra clase de cubiertas, siempre que ella impida la ventilacion de los locales habitados ó la luz. En otros casos deberá solicitarse el permiso prévia presentacion de los planos. » El artículo 51 del proyecto quedó así : « Art. 49.—TLos pequeños patios ó pozos de aereacion á estables cerse en los cuerpos de edificios compactos y que forman parte inte- erante de los mismos tendrán á lo menos 4 metros de superficie y su lado menor no bajará de 4 metro 60. » El artículo 52 sin modificacion; esto es: « Art. 50. —La Municipalidad podrá limitar la altura de los edifi- cios, en el interior de los patios, siempre que por lo reducido de estas puedan resultar las viviendas insalubres por falta de luz y venti- lacion. » costa del due tido, por los obreros de la Munic'palidad á Se aceptó el artículo 54 del proyecto modificado de esta : « Art. 52. — En caso de construirse una casa separada di divisoria con el vecino, la distancia de uno á otro muro no po menor de 050 por cada metro de altura. » otras modificaciones que el reconocer los números 53 4 59 que, siguiendo la numeracion de los del proyecto sanciona responden. El artículo 62 del proyecto quedó así : Municipal con pilares y reja ú paldustaad El artículo 63 se modificó de esta manera: « Art. 61. — No se permitirá construir balcones cerrado: Los artículos 64 y 65 quedaron sancionados así: « Art. 62. —Los balcones abiertos de las fachadas, no tener mas is de 0-80 de saliente del entrepiso ci y en qa los o « Art. 63. — Ningun baleon podrá acercarse á la línea dos propiedades contiguas, á menos distancia de 0*60 ám estas pertenezcan á un mismo dueño. » Los artículos 66 al 73 del proyecto de la Municipalidad f cionados sin modificacion; pero con los números 64 4 71. A propuesta del Sr. Morales se resolvió agregar un artíc bleciendo una multa para el que solicite falso permiso para | el que deberá formar parte del capítulo IL. | El artículo quedó sancionado así : ES Art. 19, —TFodo constructor que construyese Ó refaccion: S muro en una estension mayor que la concedida por la Municipa pagará como multa doscientos pesos moneda nacional. »' a » , República A ecadmá: — Buenos Atres: Centro Industrial; Círculo Médico Ar- gentino; Club Industrial; Departamento Nacional de Agricultura; Departamento - Nacional de Higiene; Instituto Geográfico Argentino; Sociedad Geográfica Argen= - tina; Sociedad Nacional de Farmacia; Sociedad Rural Ar gentina. — Córdoba: Aca= pl demia Nacional de Ciencias; Centro Industrial; Observatorio Nacional Argentino. “Brasil.— Rio Janeiro: Museu Nacional; iso Imperial. - República de Chile. -- Saníago: Sociedad Médica. República Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- Bay; Ateneo del Uruguay. República de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, - Estados Unidos.— Boston (Mass.): Boston Society of Natural History. —Cam- LES bridge (Mass.) : Museum of Comparative Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic's Institute. — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi= - ladelfia: Engineer's Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila— Es - delphia. — Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So- -ciety of Natural Science ; Master Car—Bilders Association. — Nueva Haven: Con— —necticut Academy of Arts and Sciences. —Pittsburg : Engineer's Society of Western - Pensylvania. — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame— -rican Association for the advancement of Science; Essex - Le gia ¡ Smithsonian Institution. República de Méjico.— Méjico: Asociacion Médica «Pedro Escobedo»; Insti- tuto Homeopático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. - —= Tacubaya : Observatorio Astronómico Nacional. . - Alemania.— Berlín: Gesellschaft fúr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender nado — Bona: Naturbistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen : Geo— : e pacchen Gesellschaft in Bremen; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun— - swaick: Verein fir Naturwissenschaflen. — Dresde : Naturwissenschaftliche Gesell- - schaft «Isis». — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschaften an der Georg-Au= -—gust-Universitát. — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen Academie der Naturforscher. — Konaigsberg: Physicalisch-ókonomische Societát. -—Leipzick: Naturforschende Gesellschaft. Austria.— Brinn: Naturforschender Verein. — Viena: K. K. Zoologisch-Bota- -nische Gesellschaft. -——Bélgica.— Bruselas: Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux- Arts de Belgique; Société Entomologique; Société Malacologique. * España. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de Madrid; Sociedad de Historia Natural. —Francia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société _d'études scientifiques d'Angers. — Beziers: Société des Sciences Naturelles. — Burdeos: Société de Géographie Commerciale. — Cherburgo: Société des Sciences as — Leon: Société d'études scientifiques.— Paris: Société de eneap e Paris Holanda. — Amsterdam: Académie Royale des Sciences. — Leide: Neder— landsche Entomologische Vereeniging. Inglaterra. — Lóndres: Geological Society; Institution of Civil Engineers; - Mineralogical Society of Great Britain and Ireland. Italia. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societa di Letture e Con= versazioni Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Letiere ed Arti. — Nápoles: Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche e -Technologiche. — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societá - Toscana di Scienze Naturali. — Roma: R Accademia dei Lincei; Comissione spe— -—ciale d'igiene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico "Vitalia; Societá - Geografica Italiana. — Turin: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. E Universitá di Torino.— Verona: Accademia d'Agricoltura, Arti e Commercio. - Rusia. — Helsingfors: Societas pro Fauna et Flora Fennica. — Moscou: Société - Impériale des Naturalistes. — Petersburgo: Société Impériale de Géographie; So- -ciété Physico-Chimique; Physicalisches Ea Observatorium. — Riga: Natur— - Forscher—Verein. Suiza. — Berna: Société Helvétique de Sciences Naturelles TISTAM Arata, Pedro N. Aguirre, Eduardo. Agote, Gárlos. Arigós, Máximo. - Amoretti, Félix. Arnaldi, Juan B. - Aberg, Enrique. Ayerza, Rómulo. Alsina, Augusto. Agrelo, Emilio C. Alegre, Leonidas 5. Aldao, Cárlos.. Albert, Francisco. Andrieux, Julio. Anasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Brian, "Santiago. Burgos, Juan Martin. Buschiasso, Juan A. Balbín, Valentin. Berg, Carlos. Barra, Cárlos de la. Barabino, Santiago E. Belgrano, Joaquin M. Becker, Eduardo. Berretta, Sebastian. Bunge, Carlos. Beuf, Francisco. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon C. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Bacciarini, Euranio. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Casaffousth, Cárlos. Coronel, J. M. Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coghlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. Cadres, Jorge. Carreras (José M. de las) Coni, Pedro. : Cagnoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N. Cascallar, Joaquín. Casal Carranza, Alberto. Castex, Eduardo. Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E. Cano, Roberto. Castro, Ramon B. Cajaravilla, Feliciano. Candiani, Emilio. Courtois, Ú. Castellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés Y. Cuenca, Felipe. Corti, José S. Campo, Cristóbal del. Castro, Vicente. Dr. Benjamin A. Gould. — Dr. German Burmeister. — Dr. R, A. Philippi. DES Guill. Rawson, Coquet, Juan. e Enrique. | Cossu, César. E Courcy Bower, Arto de Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Duffy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon,'Alejandro. Duncarn, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Doncel, Juan A. Dillon, Alberto. Diaz, Ernesto. Duboúrcq, Herman. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo Y. Ezcurra, Pedr> Echagúe, Carlos. Escalada, Ambrosio P. Esquivel, Luis. _Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Espinosa, Adriano N. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Fader, Cárlos. Florent, A. Fernandez, Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Guerrico, José P. de. Girondo, Juan. Gomez, Fortunato. Gomez Molino, Fedo. Glade, Cárlos. Godoy, E. B. Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata, P. Garcia, Francisco J. Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Gorostiaga, Pablo P. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Garcia, Estéban C. Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis... Gentilini, Pascual. Holmberg, E. L. Herrera Vegas, Rafael. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. Huergo, Luis A. Tturrios, Sebastian. lturbe, Miguel. Iniesta, Pedro de “Jacques, Nicolás. - E Jaeschke, Victor J. Jardin, Begnino A. - Kyle, Juan J. Mos Krause, Otto. Krause, Julio. - Krause, Domingo. a Krause, Faustino. Languasco, Domingo. Landois. Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot... Lanús, Carlos. Leon, Rafael. Lynch, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan £. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lejeune, Emilio Lima, Daniel Y. Lopez de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Mañé, Marcos. Moreno, Francisco P. Muñiz, José M. Murphy, Fernando J. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Carlos. Molinari, Pedro. Massini, Cárlos. Marengo, Pablo, Mon, Josué R. Madrid, Enrique de Molino Torres, A. Morales, Carlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Medina y Santorio, B. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. Novaro, Bartolomé. Nuñez, Grisaldo. Noceti, Gregorio. Noceti, Domingo. Navarro, Eulogio. Ocampo, Manuel $. Olivera, Cárlos (. Otamendi, Rómulo Oliva, Clodomiro. Ortiz, Fernando. Oyuela, Wenceslao. Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Ordoñez, Proto. Pando, Pedro J. Peña, Enrique. Pirovano, Juan. Pico, Pedro. Polto, Pablo Alfredo. Puiggari, M. Parodi, Domingo. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Pawlowsky, Aaron. HONORARIOS CORRESPONSALES : Menta | Perez Mendo: | Quesnel, Pascual. E Rivera, Juan B.. «Silva, Angel. : Schwartz, Mauricio: sh Piana, Juan. Quiroga, Atanasio. Quadri, Juan €. : Quintana, Mariano. Rosetti, "Emilio... Rojas, Félix. Rielos, Martiniano. Ramirez, Fernando E Romero, Julian. Rapelli, Luis. Rojas, Estéban €. Romero, Cárlos L. Ramos Mejia, Juan L Raffo, Juan. Í Ramos Mejia, Idelfeo P. Ramirez, Juan M. : Stegman, e > Sienra y Carranza, E Sanchez, Matias. Spegazzini, o ¡ Sarhy, Juan F.. Schneidewind, Alberto Shaw, Arturo E... y Simpson, Federico Silveira, Luis. Saralegui, “Luis. Serna, oda de lara Simonazzi, Guillermo» . id Saguier, Pedro. | CTO Sal, Benjamin. Salas, TUS AN Salas, Estanislao. * ba PAN Salas, Saturnino L.. Schierani, Eliseo. Seurot, Alfredo.- Schunk, Sigisfredo. de Segui, Francisco. Schwartz, Felipe. Soto, José María. Sarnudia, Eugenio... ¡Stegn ca a Ne a Salvá, Ja 4 y Trant, a? B. Tessi,, Sebastian T. '- Tressen, José A. Taurel, Luis. S Tapia, Bartolomé. Tedin, Virgilio. ESO Tamburini, Francisco. Tapia, Pastor. Ñ Unanue, Ignacio. * Urraco, Teodoro G. Valle, Pastor del. Valerga, Oronte ALE : Villanueva, Guillermo. Viglione, Luis. A. la Vielione, Marcelino. | Vazquez dela MorenaM. Videla, Baldomero. White. Guillermo. Wheeler, Guillermo. —Wanters, Enrique. ES Wyckman, Carlos Zeballos, Estanislao S. - Zambrano, Pedro. Zavalia, Salustiano. German Ave-Lallemant.... Pellegrino Strobel........ Euis Jorge Fontana....... Ladislao Nett0..eo.o..... Manuel Paterd0.......... San Luis. - Parma (Italia). Villa Formosa. Rio Janeiro. Palermo (Italia). Condaba: Luis Brackebusch........ Walter F. Reid.......... Lóndres. Carlos Barbieri OS Rodolfo Arteaga........... Montevideo. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA WE =———NKÁ COMISION REDACTORA restdlente...... Ingeniero Luis A. VIGLIONE. ESPELELaCIO .....- Ingeniero CÁRLOS BUNGE. Dr" EDuarDO L. HOLMBERG. D. ATANASIO QUIROGA. D. MAURICIO SCHWARZ. WOCHeS ooo... MARZO DE 1886. — ENTREGA III. — TOMO XXI PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, RIVADAVIA, 361, Y EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la Ciudad........... $ ma 0.S5 Un semestre. o...coocoroosccoomoscoo » 5.53 TIA EA o A » S.30 4 Por mes, fuera de la Ciudad. » 1.28 porentrega La suscricion se paga anticipada —____—_ AO BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 143886 JUNTA DIRECTIVA PReStlentes...... Ingeniero Luis A. VIGLIONE. Vice-Presidente 1? Profesor JUAN J. J. KYLE. ol 22 Ingeniero SANTIAGO S. BARABINO. SCERELATrEO ce iaa: Ingeniero CÁRLOS BUNGE. NESONETNO 12d tete la Ingeniero NICOLÁS JACQUES. Ingeniero D. VALENTIN BALBIN. Ingeniero Luis RAPELLI. WOcates: celo al. de D. CÁrLOS M. MORALES. D. ILDEFONSO P. Ramos MEJIA. Ingeniero JUAN J. SARHY. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 1, — PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO, EN BARRACAS, en reemplazo del primitivo destruido por las grandes inundaciones de 1884, por Alfredo Seurot. 11. — MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCION DE UNA GRAN CASA DE INQUILINATO para el Banco Constructor de la Plata, por Juam A. Buchiazzo. SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Asamblea en su sesion del 11 de Setiembre ; RESUELVE: Art. 1%. —Autorízase á la Junta Directiva á emitir hasta dos mil acciones de diez pesos moneda nacional cada una. Art. 2”. — Autorizase al Señor Presidente para que con el produ- cido de estas acciones, obtenga en compra un terreno ubicado en una situacion conveniente dentro del municipio. Art. 3%. —La Junta Directiva llamará á concurso para la confec- cion de memorias descriptivas, planos y presupuestos relativos á la construccion de un edificio para la Sociedad, á los miembros de la misma, pudiendo acordar un premio al mejor trabajo que se presente. Art. 4. —Una vez obtenido el terreno, el Presidente sacará á licitacion la construccion del edificio, aceptando aquellas de las propuestas, que á juicio de la Junta Directiva y de acuerdo con los planos aprobados por ella, ofrezca mayores ventajas. Art. 5%. —Queda autorizada la Junta Directiva á solicitar un préstamo de construccion del Banco Hipotecario. Art. 6%. — Destínase la parte necesaria de las entradas de la Sociedad al servicio de la deuda contraida con el Banco. Art. 77.— La Junta Directiva determinará el 15 de Julio de cada año, una vez servida la deuda de que trata el artículo anterior, la cantidad que debe destinarse al rescate de acciones por sorteo y á la par. ; Art. 8”. —Solicítese el concurso de los periódicos de la Capital y Provincias para llevar á cabo la realizacion de esta idea. 4 A NACIÓN E MAA VES DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS DELA NACION Ñ LS * A 2 E PS E A EAS dá de Ne sosre El RiachUelo PENA ACAS * Miedo Seurol. + Ing Nac: Seccion Transversal - . Al SS SESSIONS SEPSIS 1: > en 3 > PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO EN BARRACAS EN REEMPLAZO DEL PRIMITIVO DESTRUIDO POR LAS GRANDES INUNDACIONES DE 1884 Este puente, cuya reconstruccion ha sido ordenada por decreto del Exmo. Gobierno, tendrá una luz de 65 metros entre los estribos, será de un'solo tramo formado de dos vigas principales de forma lenticu- lar, que soportarán el peso total de la construccion. La calzada dispuesta en la parte inferior de lasvigas será sostenida por una série de montantes verticales, sobre los cuales serán fijadas las traviezas principales que soportarán la calzada y las etes late- rales. - El piso de la calzada será compuesto de adoquines de madera asentados sobre una capa de hormigon construido sobre chapas embu- tidas de fierro de un espesor de 6 milímetros. El piso de las veredas laterales será de madera de quebracho soste- nido por unos tirantes de fierro dispuestos entre las traviezas princi- pales. La direccion del eje de este puente será ligeramente oblícua por haber sido necesario sugetarse á las condiciones del lugar donde se construirá. Datos para el cálculo Luz entre los estribos (normalmente álos malecones)....... 6500 Distancia de centro á centro de los apoyos estremos (segun lafoblicuidad). o... A atea e asta ado 67.80 Altura total de las vigas (mas Ó menos)........ iS 00 Anchode la calzada.......... E o Rae 8.00 Distancia de centro f centro de las vigas........ a 9.30 Ancho libre de las veredas (Cada A. UI ZOO Distancia de centro á centro de las traviezas de la cl 4.00 ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 7 98 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Este puente será calculado para poder soportar una sobre-carga uni forme de 400 kilógramos por metro cuadrado de superficie de calzada y veredas. A fin de reducir el peso propio de esta construccion la hemos com- binado de tal manera que una parte de los elementos que entran en su composicion sean de acero laminado,llo que permitirá admitir un coe- ficiente de resistencia superior al dei fierro dulce y de consiguienta disminuirá el peso propio de la construccion; solo para las vigas principales no conviene hacer uso del acero, 6 por mejor decir, em- plear un elevado coeficiente de resistencia, por ser esta parte de la construccion sometida al mismo tiempo á los esfuerzos de lesion y compresion, é indudablemente résultaria que disminuyendo la sec- cion en relacion con los coeficientes admitidos por estas dos clases de metal, esta parte principal de la construccion podria deformarse bajo la accion de los esfuerzos de compresion y de consiguiente alterar la solidez del puente. Pero para la mayor parte de los demás elementos se hará uso del acero segun la conveniencia y como lo indicaremos en los cálculos que siguen. Los coeficientes que se admitirán para la determinacion de las di- versas partes de esta construccion serán: por el acero laminado (por centímetro cuadrado), 1000 kilógramos; por el fierro laminado de las vigas principales, por centímetro cuadrado, 650 kilógramos (al máxi- mum); por los remaches (esfuerzo de corte), por centímetro cua- dradado, 500 kilógramos. En LS los cálculos que van en seguida se tomarán como ole el kilógramo y el centímetro. Peso propio de la construccion por metro lineal de puente dle Parte metálica o no oo o 9% Hormigon dela calzada o... 32 Adoquines de madela.............. o LO 4 Piso de las veredas (madera de dm) A TO Peso total correspondiente... ............... 1OUU/k. Sea por viga y por centímetro lineal, p = 39 kilógramos. La sobre-carga, como hemos visto, será por metro cuadrado de calzada y vereda, de 400 kilógramos. Siendo el ancho de la calzada de 8 metros y de 2*50por cada velada, tendremos por metro lineal de puente una superficie que recibirá la PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 99 sobre-carga indicada de 13 metros cuadrados, de manera que resul- tará por metro lineal de puente una carga de prueba: 15 < 400 = 5200 k. Sea por cada viga y por centímetro lineal: p” = 26 kilógramos. De consiguente tendremos para el peso total debido al peso propio y ála sobre-carga por cada viga y por centímetro lineal un peso total: p + p' =39* + 26* = 65 kilógramos. Esta carga se trasmitirá directamente á las vigas principales por una série de montantes verticales distantes entre sí de 4 metros, de manera que cada montante recibirá un peso vertical que tendrá por valor : P = 400 < 65 = 26000 kilógramos. Cálculo de las vigas Siendo los montantes distribuides del modo indicado por el cróquis adjunto, la reaccion vertical en las estremidades de las vigas será: -” AN! A Px16 : == omo 208000 kos. Con esta reaccion determinaremos el esfuérzo de traccion sobre el tirante inferior (X) como tambien los demás esfuerzos que se desarro- llan en este sistema de construccion : R 9208350* Y tang a 2>x<0.32492 — Sansa ES WMalorde 1 ='Q == De esta fuerza resultará una compresion (N) sobre la viga que tendrá por valór: ¡N=0Q > cos a = 320617 < 0.95106 = 304926 kgs. 6 0 , .06-18.00.06 100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Perpendicularmente al eje de las vigas y sobre los ejes de rotacion tendremos una componente (S) que tendrá por espresion : S= Q : radio de la curva, tendremes e > — <=. — -57800-. E los valores siguiéntes: Ñ | z SS A 03391 1H" HMM02 IN , e El radio de la curva será ná dado por la forma siguiente : l a O +H 3897.17 7 + 1102.7- ET 2 <1102.7 De esto deduciremos'la flecha del arco en el centro de la viga; 11 (090 >< 18) == F = 5786 — (0.951371 < 5786) = 281 “ent5 == 5786 cent P 118725 Mes =— 630 —- — — — es 00 L: eN OPD Pl k o E : de > ¡ NA Ml | q) N | / a e Aitsgas : Cos Bo9s13m AN | d PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 101 Con este valor determinaremos las ordenadas de la curva que será para un punto cualquiera : e=R--yB?= €? fp=U=e y de consiguiente la altura total de la viga por cada uno de los pun- tos que se considerará en los cálculos de resistencia. El cróquis adjunto ré- presenta el número de las secciones que se hará en las vigas que tendrán las alturas indicadas en el cuadro que sigue: ALTURA DE LAS VIGAS NÚMERO DE LAS SECCIONES ENTRE VALOR € (52 LAS CHAPAS HORIZONTALES 129 TU 1600 2.560.000 2-8 : 361 1200 1.440.000 3-1 502 800 640.000 4-6 585 400 160.000 5 centro 613 0 | 0 Determmacion de los momentos de flexron de las vigas bajo la accion de la carga permanente y de la sobre-carga de prueba Para la determinacion de los momentos consideraremos dos casos: 1? El peso total de la construccion y sobre-carga repartida unifor- memente sobre las vigas; 9 El peso total de la construccion y sobre-carga distribuido sobre los montantes verticales dispuestos á una distancia de 4 metros en- tre sí. Primer caso — Como en este tipo de puente la carga se encuentra repartida sobre un plano horizontal, estando las vigas que la reciben dispuestas segun una inclinacion cuyo ángulo formado con la horizon- tal será de 18”, tendremos que déterminar el valor del peso normal á la inclinacion de las vigas para la determinacion de los momentos de flexion y de consiguiente la seccion necesaria en cada punto considerado. 1092 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El valor del peso normal á la fibra neutra de las vigas será el si- guiente : A 2% N nar A S 133 CAS 2 obs qe p+65 ESOO] A e e A ol 6$:3390= pP p | se trasmite sobre A B; luego 65 ><3390 —3564.5 / = 61*8 por centímetro lineal de viga. Valor del momento de flesrron máxima El momento de flexion máxima en H será; "12 A M A AE 0.95106 = 8 = 93.347.702 kgs. “ El momento de flexion en un punto cualquiera esta dado por la fórmula M =PLX —1PX L = 35645 P=p'>xc02= 618 < 0.95106 = 587755 a SECCIONES VALOR DE Á VALOR DE X EN ON 5 1789295 3.176.414 93.347.702 kg'" 46 1382 25 1.910.615 88.645.653 » Sl 982 25 964.324 74.558.963 » 9-8 582 25 339.015 51.029.334 » 1-9 182 25 32.215 18.115.050 » PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 103 “ Determinacion de la seccion de las vigas Como hemos visto, las vigas tendrán que resistir á dos esfuerzos - que son él de compresion y él de flearion, ambos valores que han sido determinados anteriormente. El primero de estos esfuerzos, es decir la compresion, tendrá un valor constante en todo el largo de las vigas, y segun hemos visto, tiene por intensidad N = 304926 kgs. El segundo de estos esfuerzos, la fleovon, cuyos momentos han sido determinados por cada una de las secciones consideradas, deberá ser combinado con el esfuerzo de compresion para determinar la seccion de las vigas, admitiendo el coeficiente fijado R = 650 kes. (al másci- mum) por centímetro cuadrado. 0019 O , . 7 pe Las vigas tendrán la seccion representada por el eró- FT quis adjunto. . Determinaremos la dimension de los elementos que com- : ponen esta viga en cada uno de los puntos considerados, sabiendo que la condicion á llenar es la siguiente : Z n= + == 650 kgs. la el 1 . s t | O ) . | l [ M = Momento de flexion en el punto considerado. uv = Momento de resistencia (+) en el punto considerado. N = Esfuerzo de compresion longitudinal de las vigas. O = Seccion transversal de la viga en el punto considerado Tomaremos como ejemplo para este cálculo la seccion N* 5, es decir él centro de la viga, en este punto el momento de flexion máxima tiene por valor M = 93347702 kg. 104 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA l A SS ER UR o y S E 62! — - — —-— —-> En esta parte compondremos la seccion de la viga del modo indicado en cl cróquis adjunto; la altura entre las chapas horizontales es en esta parte de h = 613 ce. El momento de résistencia de esta seccion tendrá por valor AO E Xx (621 —613) +19. 2X (613— 610.6 6) 43. 6 x (610.6 pa 59») il, 2X (595— 533) fe=d. 2 (651533) xx. 8(53, NE 6 x 621 = 2 x 144628 = 289256 Resultará un coeficiente de trabajo por centímetro cuadrado que tendrá por valor M 933477092 A am osa A este coeficiente tenemos que agregar el coeficiente que resulta del esfuerzo de compresion longitudinal N = 304926 ks. La seccion ((Q) en centímetro cuadrado se descompondrá del modo siguiente : Chapas horizontales 2<(70<4) = 560 e? Fierros de ángulo 12 < 2002 = 942 c?4 . Chapas verticales 4 <(40 < 1.2) = 192 e? Seccion total . . . . =99Mc4 PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 105 Resultará un coeficiente de trabajo por centímetro cuadrado que tendrá por valor 304926 a oi pan Qi de manera que tendremos por el valor total del coeficiente de resis- tencia por centímetro cuadrado ¡E Pdo PS Reasumiremos en el cnadro que sigue el resultado de los cálculos precedentes por cada una de las secciones que hemos considerado : COEFICIEN— | COEFICIEN- z VALOR VALOR DEL SECCION TE DE TE DE Don a MOMENTO DE | TRANSVER-| TRABAJO TRABAJO 2 DEL MOMENTO DE E 2 2 CADA CENT. El FLEXION MÁXIMA RESISTENCIA DE SAL DE POR € POR € CUADRADO 9D. » LA SECCION LA VIGA PARA LA PARA LA DE SECCION » COMPRESION| LA FLEXION : e Tio Job : de Kilógramo centímetro y Cent cuad. | Kilógramos | Kilógramos | Kilógramos 6) 93.347.702 289.256 991.4 322.1 306.6 629.3 4-6 | 88.645.653 215.385 994.4 321.7 306.6 628.3 3-7 | 14.558 963 234.294 994.4 318 2 306.6 624.8 2-8 | 51.029.334 164.651 994.4 310.0 306.6 616.6 1-9 | 18.115.050 55,030 968.0 328.0 315.0 643.0 Secciones de las vigas | Secciones N 4-6 S 5 da ón Secciones N 2-8 R X Secorones| N 1-9 No ATA a Y 2) —-—-+ | a =*k 2 E a ll 20 S | ; 3 «e a 0 | MU ) | | CES ac ra Mo iva q | Say d: y 4 Me 106 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Cálculo de las vigas en la segunda hipótesis En estos cálculos supondremos el peso total distribuido sobre los . montantes verticales. Como hemos visto, el peso vertical que recibe cada montante verti- cal tiene por valor P = 26000 kilógramos. E Pe Esta carga será distribui- pa o da del modo indicado en el DUES cróquis adjunto. Las cargas P siendo apli- cadas verticalmente sobre las A o vigas dispuestas bajo un án-. P, Pa Pg P¿Po Pg P, Pa gulo a = 18%, resultará que el valor P se descompondrá en dos fuerzas, una perpendicular á la in- clinacion de las vigas que tendrá por intensidad p =?P cos a = 26000 < 0.95106 — 24727 kilógramos. n La otra fuerza normal á la viga tendrá por valor N =P sen a = p tang « = 8034 [kilógramos sen a = 30902 tang a = 0.32499 Con estos elementos determinaremos el mo- mento de flexion en cada punto considerado y formaremos la curva poligonal de los mo- mentos de flexion total. La reaccion vertical en cada estremidad de la viga tiene por valor p><8 9) J= 420.6 El valor del momento de flexion en un punto - cualquiera de la viga será dado por la fórmula si- guiente : == = 98908 *ilos PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 107 Es con esta fórmula que hemos formado el cuadro que sigue, que dá en cada punto considerado el valor del momento de flexion corres- pondiente. 3 VALOR DEM = VALOR DEL MOMENTO E S | VALOR DE | VALORDE | VALOR DE PO TOTAL Ú ORDENADA E z pxuxy DEL POLIGONO DEL 2 y TX Y A MOMENTO DE FLE- E a L XION TOTAL. a centimetros centímetros kilóg. centimetro kilóg. centimetro 1 310.15 3254.35 | 1.009.337 7.001.789 30.669.288 2 730.75 ISS SOON 14.364.920 61.424.873 3 1151.35 2413.15 | 2.778.380 19.273.672 82.747.940 4 | 1571.95 1992.55 | 3.132.289 21.728.745 93.078.617 b) 1992.55 1571.95 | 3.132.289 21.728.745 93.078.617 6 2413.15 1151.35 | 2.778.380 19.273.672 82.747.940 7 2833.75 130.75 | 2.070.763 14.364.920 61.424.873 8 3204.30 310.15 | 1.009.337 7.001.789 30.669.288 E: : , ; «boo__: azos | 4206 _:_4206 ¡9reze! Ú ' y : Pr ES PY Pl Pi Pi Pr Pe TIA QMBET A Y RMUUAO 77? METANO Y CIN + 108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA En el trazado adjunto está representado el valor de los momentos de flexion parciales, caleulados anteriormente, que han sido acumula- dos de manera á determinar el momento total que corresponde á cada seccion considerada. : Estos valores indicados por la curva exterior poligonal, que han sido calculados, representan los momentos totales con los cuales de- berán ser determinadas las diversas secciones de las vigas ; lo que ha- remos de la misma manera que para la primera hipótesis. Como las secciones consideradas en esta hipótesis son diferentes de las del primer cálculo, resulta que las alturas de las vigas tendrán que ser determinadas pm remnds por cada una de las secciones dicas en el cróquis que sigue: Estos valores calculados con las fórmulas ya indicadas, han dado los resultados consignados en este cuadro: AAA ALTURAS dE 2 EN CENTÍMETROS SECCION VALOR DE € VALOR DE ( TO ed AS HORIZONTALES 1—8 1472.1 2.167.078 232.0 21 1051.5 1.105.652 421.0 3—6 630.9 398.035 544. 0 A—5 210.3 44.226 605.0 A Sa eErsococoea * Ds barsosose: Nésornmozo oros - haz (MS bl qomo a Determinacion de las secciones de las vigas Para la determinacion de las secciones de las vigas correspondien- tes á esta hipótesis, procederemos del mismo modo que en los cálculos anteriores, y reasumiremos en el cuadro que sigue, el valor de los PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 109 momentos de flexion máxima que ya han sido determinados, los momentos de resistencia de las secciones indicadas mas adelante y los coeficientes de trabajo del metal por cada uno delos puntos con- siderados : [22] VALOR DEL COEFICIENTE | COEFICIENTE E VALOR SECCIONES T E DEL MOMENTO MOMENTO DE TRANS= DE TRABAJO | DE TRABAJO OR 2 po RESISTENCIA | y ERSALES POR C, POR C, a S - : DE LA DE SECCION—[DE SECCION = A FLEXION MÁXIM DE¡LA¡ VIGA a A SECCION Jas FLEXION COMPRESION na A A A A A O PA I kilóg. centímet. V cent.'cuadrado kilogr. kilogr. kilog. —8 | 30.669.288 101376 854.4 | 302.5 306.6 609.1 —1 | 61.424.873 |. 194252 994.4 316.0 306.6 622.6 ll 2) 3-6 | 82.747.940 255080 994.4: 324.4 306.6 631.0 45 | 93.078.617 286217 995.4 320.2 306.6 631.8 Seccion 4-5 , EN DA Section Ni-8 o Comparando estos resultados con los de la primera hipótesis, re- sulta qué habiendo aplicado las mismas secciones á las vigas que para la primera hipótesis, un coeficiente de trabajo un poco mayor, pero que no excede en ningun caso el coeficiente que ha sido fijado, de manera que admitiremos estas últimas secciones para la construc- cion de las vigas y determinaremos en seguida los demás elementos que forman parte de esta construccion. 110 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Cálculo de las diagonales y de los montantes verticales para la union de las tablas horizontales de las vigas lenticulares Las condiciones que deben llenar estos elementos es de resistir ¿ los esfuerzos de corte vertical, é impedir la deformacion de las tablas horizontales bajo la accion del esfuerzo de compresion longitudinal que por la forma curva de las tablas tiende á apartar estas y de con- siguiente deformar la viga; el primero de los dos esfuerzos será so- portado por una série de diagonales, y el segundo por los montantes verticales que soportarán directamente la reaccion vertical producida por la fuerza de compresion (N) que se trasmite igualmente sobre las tablas inferiores y superiores. Considerando el primero de los dos casos, determinaremos los esfuerzos de corte sobre las diagonales en cada montante vertical, punto donde serán fijadas estas piezas sobre las chapas verticales de las tablas. Como hemos visto, el esfuerzo de corte sobre los ejes de articulacion de las vigas tiene por valor T = 98908 kilógramos, Con este valor determinaremos el esfuerzo de corte en cada mon- tante vertical ; sabiendo que estos están representados por una línea recta, tendremos los valores siguientes : 10 = 81.695 kilógramos. (l = 58.354 > 2 = 35.013 » ¿ = 14.671 IS Cada uno de estos esfuerzos se trasmitirá sobre dos diago- nales dispuestas bajo un ángulo variable que determinaremos para calcular el esfuerzo que re- cibe cada diagonal; cuyo valor será dado por la fórmula siguiente : DAFO le la Viga rol + E === COS Y Reasumiremos en el cuadro adjunto los va- lores dados por esta fórmula, por cada diago- > N E 17 nal. PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 111 AAA AAA AAA A _ — > N* DE LOS a PUNTOS VALOR DE y ÁNGULO « VALOR DE COS % «| VALOR DE E 0 40848 k* 599 0.61360 66571 ks 1 29177 419 0.75471 38660 » 9) 17506.5 362 0.80902 21639 » 3 5835.5 34230' 0.82413 7080 » Con estos esfuerzos determinaremos la seccion y forma de las diago- nales aplicando el coeficiente de resistencia preseripto y además com- binaremos sus secciones de manera á aumentar la rigidez de las vigas en el sentido transversal. Siendo el coeficiente de resistencia igual á 650* por centímetro cuadrado de seccion, tendremos la dimension siguiente para cada diagonal. O A LS A A -uu«MMMMMMM11 NÚMERO DE NÚMERO SECCION DELAS ¡ REMACHES ESFUERZOS SOBRE DIMENSION DE LAS NECESARIOS DE LAS BARRAS PARA FIJAR CADA DIAGONAL DIAGONALES LAS BARRAS POR R = 650 DIAGONALES Diám. = 22m 250 Xx 85 0 66571 k* 2 [ > 0] | 101e 250 | 5% mx In 18 LEEN 175 Xx 55 2 > Jl , 38660 » 60c E “uze) 11 x 10 10 sl 120 Xx 50 2 21639 » 34 c? 20) “9 x 10 6 JOCAR 80 x 31 3 7080 » 11e* [807 sx 7 3 El número de los remaches necesarios para fijar las diagonales en sus estremidades ha sido determinado aplicando el coeficiente de resis- tencia de 500* por centímetro cuadrado de seccion de remache. Toma- remos por ejemplo las primeras diagonales y determinaremos el nú- mero de remaches correspondientes. Siendo el diámetro de los remaches de 22m y de una seccion de 3c'8 cada uno, el número correspondiente será: 119 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA AE SS y estando las diagonales divididas en dos secciones el número nece- sario para fijar cada una de ellas sobre las chapas verticales sera de 18 remaches. = 35) remaches Montantes verticales A El esfuerzo sobre las montantes verti- cales tendrá por valor la componente vertical de la fuerza de compresion (N) y de la que resultará sobre las tablas; este esfuerzo tendrá por valor en un punto cualquiera T o Aplicando esta fórmula por cada montante tendremos los valores siguientes: e=2 Xtang. a NÚMERO DE MONTINOTES ÁNG. % -—TANG. % VALORES DE C 0 19940! 0.22475 34266 k* 1 8219* 0.14618 22287 ) 4091 0.07256 11063 3 1%” 0.0192010 2927 .3 Secciones de las montantes SECCION NÚMERO DE REMACHES (*) : DIMENSIONES DE LOS MONTANTES DEl deal ANTE DE 20%"M PARA FIJAR LOS L 2 MONTANTES R= 650* Por € MONTANTES 0 52 07 EL q9% 10 remaches ) pol A : A e : 1 34e me O 7 > : ES p) 17 e? arman] 1100 A AN 3 be 100 LS (*) Estos remaches son para cada seccion, que se fijarán sobre las chapas verticales. PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 113 Estos montantes formados como se ve en dos partes serán unidos por una serie de diagonales de una seccion de 60 <8 milímetros. Cálculo del tirante infertor que recibe el empuje de las vigas lenticulares fista pieza que será enteramente construida de acero laminado -Jeberá tener una seccion tal que el coeficiente de trabajo no pase de 11000 kilógramos por centímetro cuadrado de seccion, deduccion hecha de los agujeros de los remaches. El esfuerzo de traccion que tendrá que soportar este tirante y que hemos determinado al principio de este cálculo, tiene por valor T = 320617 kilos. Seccion transversal El cróquis adjunto representa la sec- cion del tirante cuya superficie será : 2 chapas verticales (50 <1.4)<2........ =1106? 8 fierros de ángulo o — COS , 220. a sh : : AE : mos; tomado el coeficiente de trabajo que ha sido fijado dé 500* por centímetro cuadrado, resulta una seccion para los ejes, que trabaja á un doble esfuerzo de corte: 390617 5009 Superficie que corresponde á un diámetro de = 3200617 Admitiendo este mismo diámetro para el eje central que tendrá un largo de 70 centímetros, determinaremos el coeficiente de trabajo de presion por centímetro cuadrado de seccion longitudinal, que será: S =20,2<710.=1414c* Resultará un trabajo por centí- | - metro cuadrado 320617 Sm ET, DA Coeficiente poco elevado en este caso donde el eje está casi en toda su superficie en contacto con los refuerzos de fierro forjado de las extremidades de las vigas. PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 115 « Determinacion de las dimensiones de los refuerzos de las estremidades del tirante inferior y de las vigas Las estremidades de los tiran- lona ca tes inferiores serán reforzadas : por piezas de fierro forjado de la forma indicada por el cróquis adjunto. Determinaremos por el cál- culo el trabajo de cada parte de ======> 0 z Al estas piézas como tambien el : E número de remaches para fijar- a 0 -— las sobre el mismo tirante. eccion horizontal | Como hemos visto anteriot- E mente el tirante está dividido en dos secciones indépendientes, ( sobre las cuales se repartirá ( igualmente el esfuerzo de ten- — sion T, que será entónces para cada una T 320617 : E 1603085 2 o Suponiendo que todo este esfuerzo se encuentra trasmitido direc- tamente sobre el tirante por intermedio de los refuerzos, será necesa- rio para fijar estas piezas, una seccion de remache 1603085 So 00) Empleando remaches de 22m de diámetro lo que corresponde á una seccion 308 el número necesario será 06 320.6 R = == = 84 remaches 3.8 Pero como por la disposicion de las piezas las secciones de estos remaches trabajan á un doble esfuerzo de corte, el número necesario será de , 42 remaches. La presion por centímetro cuadrado sobre la superficie de estas piezas (w y), en contacto con el eje de rotacion, tendrá por valor: 116 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Td o 160308.5 2 Es tambien necesario verificar si el esfuerzo de presion vertical que reciban estas piezas, no determinará un trabajo demasiado elevado: sobre la superficie en contacto con las chapas superiores de los apoyos. Como hemos visto la reaccion vertical sobre los ejes de articulacion tiene por valor = 1684 ER = 208000 kilógramos y sobre cada superficie considerada tendremos 208000 2 La parte considerada tiene una superficie horizontal S =120 < 30 = 36006? de manera que resultará un trabajo por centímetro cuadrado. , E E = 29 kilógramos = 104000 kilógramos Seccion Vertical XSSS QUIN B JANSSSSSSS5S555SSSS ¡IN Ñ AA ESSE UN USDA: Ae $0 Su o! A PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO e) Las estremidades de las vigas lenticulares serán reforzadas por pie- zas de fierro forjado dé la forma y dimension indicadas por el cróquis precedente. E Segun esta disposicion el esfuerzo de compresion (N) se trasmitirá directamente sobre las vigas por medio de las piezas de refuerzo que será fijada por remaches de 22 milímetros de diámetro. Tendremos una seccion de remaches necesaria de SL 304.926 —_ 610€ 500 Como se vé én el corte horizontal los remaches que fijan los refuer- zos trabajarán á un doble esfuerzo de corte, de manera que la seccion necesaria será: 610 O 305c* Siendo la seccion de los remaches de 3c*8, el número necesario será Sa y n 2 80 a de manera que tendremos en cada una de las chapas verticales (A) (B), sobre las cuales estarán fijados los refuerzos: 40 Remaches. La presion por centímetro cuadrado sobre la superficie de estas piezas en contacto con el eje de rotacion, tendrá por valor: Jl 30499 eN ES 7) — 9991 6? n= a = 137 kilógramos. Este valor representa tambien el trabajo de presion sobre la super- ficie de las estremidades de las vigas en contacto con el eje central. -Ensambladura de los fierros que componen las tablas de las vigas y de los tirantes inferiores Como estas partes serán formadas por trozos de una longitud deter- minada, tendremos que calcular por cada uno de los elementos que entran en su formacion el número de remaches necesarios en los pun- tos de ensambladura que se practicarán por remaches de 22 milíme- tros de diámetro. Al determinar el número de estos habrá que tener 118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en cuenta que el coeficiente de trabajo del metal de las piezas á ensam- bla+, es diferente del de los remaches que es de 500 kilógramos por centímetro cuadrado de manera que tendremos qué determinar la sec- cion de remache necesario, en relacion con los coeficientes. Seccion vertical | 19 Tablas horizontales po —--- doo A UN > Las tablas de las vigas ten- ximo del metal por centímetro cuadrado es de 632 kilógramos. 3 > e A AS A, 1ER A EEES SS SS Chapas horizontales La seccion de una chapa será: 10 8 remaches. Fierros de ángulo e : , 909 Seccion de un fierro de ángulo de OR =D Seccion de remaches necesarios para la ensambladura: ZO ZAS < 032 Y — == =A— = 2505 500 Número de remaches correspondientes: | 95.5 n= + =6.7 3.8 Ó sea 7 remaches, Tirantes inferiores Estos tirantes tendrán la seccion que ha sido determinada anterior- mente; el trabajo máximo del metal será de 978 kilógramos por cen- tímetro cuadrado. Chapas horizontales INS NINA a E OE a DS ==> AA O SN as a Os e) E _— = = = == AAN SS = 23 0-0 O ONDA MASAS A 90 O 6,0 Esp! O OOO 4 2 o 0)! le) MA E Sa, 2%, MO) 0 o! z _-_-I A YI AS A O a SA E ES Y TOTO AGA SAS ———S-—— SS SS Y Plano. Seccion de una chapa horizontal: 190 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA S=2%5 x 1.2 = 306* Seccion de remache necesario para la ensambladura; DEIS A as s1= o 5807 Número de remaches correspondiente: 58.1 n= IS == 15,4 Chapas verticales Seccion de una chapa vertical =D) DO Seccion de remaches necesarios para la ensambladura 0 <09 18 ESO Como para este caso los remaches trabajan á un doble esfuerzo de corte, el número necesario á cada lado de las juntas será: 107.6 28 Sia 14 remaches. Si = 10706 Fierros de ángulo ; 8 Seccion de un fierro de ángulo de == Seccion de remaches necesarios para su ensambladura: 17.5 <0978 2 — == 4. 20) S 500 JA Cantidad de remaches necesarios para la ensambladura : 34.2 | A 9 remaches Montantes verticales para la union del tablero del puente con las vigas lentítulares La carga que tienen que soportar estos montantes será como hemos visto al principio de este cálculo de 26000 kilógramos PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 191 Valor que representa el peso del tablero y de la sobrecarga por la distancia comprendida entre los montantes, que es de 4 metros. Estas piezas que trabajarán por traccion deberán tener una seccion que presenté la mayor rigidez, á fin de impedir todo movimiento de oscilación del tablero, que será conveniente, en este sistema de puente, ligarlo sólidamente con las vigas lenticulares, de modo á formar una construccion rígida. Todos los montantes tendrán la seccion adjunta: y 7D ASA > 4 fierros de ángulo a E= UT). = My Sección correspondiente.......... OSO A deducir 4 agujeros para remaches........... = 12.8 O Alo o O a le E A = boc2 Resultará un coeficiente de trabajo por centímetro cuadrado: = 00D =471 kilógramos Los fierros que forman los montantes serán unidos por diagonales de 608 milímetros. La estremidad infe- rior de estos montantes se ensamblará con las traviezas principales de la calzada, como lo in- dica el cróquis adjunto. La seccion necesaria de remache para ligar el montante con la tra- vieza será: 9 a 26000 A 0 - E E 26000 de lo cual resultará que el número necesario de remaches, que 192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARCENTINA tendrán un diámetro de 20 milímetros y una seccion de 3c414, será: 59 E n Apoyos del puente El peso total que descanzará sobre las sillas de apoyo del tramo me- tálico tendrá por valor: l =69 metros == a PODA 00 > o - 224250 kilógramos p =65 kilógramos. En una de las estremidades del tramo, este peso será distribuido sobre 7 cilindros de acero fundido para la libre dilatacion del metal. El largo de los cilindros será de 135 centímetros y el diámetro de 12 centímetros, de manera que tendremos una seccion diametral para la totalidad de los cilindros. S =7 x (135 < 12) = 11340 metros dé consiguiente resultará un coeficiente de trabajo para el metal de los cilindros. Las chapas inferiores de los apoyos en contacto con la piedra for- mando el asiento, tendrán un largo de 120 y un ancho de 1*60; sea una superficie horizontal: $ = 120 < 160 = 192006* de manera que tendremos una presion sobre la piedra y por cada cen- tímetro cuadrado: P= “19900 — coeficiente muy pequeño por la calidad de la piedra que se usará para los asientos y coronamiento de los estribos, que será de las canteras del Azul. Cálculo de las piezas transversales que soporten la calzada Estas piezas estarán dispuestas á una distancia una de otra de 4 metros, y estarán fijadas en las estremidades inferiores de los montan= tes verticales. PROYEGTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 1923 Para calcular las dimensiones: de estas pitzas como tambien todos los demás accesorios de la calzada, admitiremos como sobrecarga carros de 4ruédas, de un peso total de 8 toneladas, es decir, 2 toneladas sobre cada sud. ; Seccion transversal Ancho dela balzadag200 2? y y IV 0 LE Date Aaa aa de NN 0d e) Suponiendo el caso que se puede presentar, de tres carros cruzando el puente, tendremos la sobrecarga distribuida como lo indica el cró- quis (a), admitiremos que la distancia de centro á centro de las ruedas de los carros es de 2 metros, y siendo la distancia entre las traviezas de 4 metros, la posicion lamas desfavorable de esta sobrecarga, y que dará un momento máximo de flexion; este, indicado por el cróquis (0), que producirá al aplomo de la travieza una reaccion vertical de un valor: (2000 < 300 o 200 ) = 3000 kilógramos cantidad que corresponde tambien al caso que una de las ruedas se encuentre sobre una travieza y la otra ú la distancia de 2 metros, sea en el medio del intérvalo entre dos traviezas, de manera que admitire- mos este valor de sobrecarga para la determinacion de los momentos. Debemos tambien determinar el peso propio de la calzada y de todos los accesorios que soportan las traviezas; como hemos visto al prin- 124 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cipio de esta nota, tenemos por la parte que se refiere á la calzada los pésos siguientes por metro cuadrado de superficie: Hormigon a E = Mu Le Adoquines a ao do =D e Metal (mas Ó menos). .... = 100 k*(Chapas embutidas y tirantes) LOL 0 == 50 18 y por cada metro lineal de travieza, tendremos: 450 < 4 = 1800 kilógramos , Agregando á esta cantidad el peso propio de la travieza que será aproximadamenté por metro lineal de 110 kilógramos, tendremos: 1800 + 110 = 1910 kilógramos ó sea por centímetro lineal de travieza; feo --. Pi A / 8 | | + | l L : = 7 3 o Eo CAS ¡ ta o Ade Ú pS LE . a 5 SS ) ES J í <= ES S A Ss y 1910. Determinacion de los momentos de lesion 1” Para la sobre- carga: El valor del momento de flexion La , en cada punto de apli- _¡cacion de la sobre- i carga será dada por : do TE, — — e 2 + o qu Dijas L y Y ' Y Y y Ps EIN NENA Ps Ps Con esta fórmula determinaremos el valor de los momentos en los puntos A, B, €, te- niendo igual valor los momentos en A/, B”, €”, por ser distribuida la sobrecarga simétricamente al eje y á los apoyos estremos. Estos momentos tendrán por valor: en A = 206855 kgen entbi= 5926855 > en OC = 676854 » PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 195 * Sumando estos momentos en cada punto considerado, tendremos un momento total en cada uno de estos, del valor siguiente: A=A'= 674996 kg B=B' == 1634999 kgen O = 0/ 2084997 kgen que representa las ordenadas de la curva poligonal, que darán el valor del momento de flexion máxima en un punto Cualquiera, en la distan- cia comprendida éntre los apoyos estremos: 90 Para él peso propio: El momento máximo de flexion debido al peso propio de la calzada tendrá por valor en el centro de la pieza : - pE 1910 >< 930. a TA — 2064949) gn iS) 8 Siendo el valor del momento de flexion representado por una pará- bola, determinaremos el momento correspondiente en los puntos AA'*— BB'—.CC”' por la fórmula siguiente: y —2 py =3pLxw—3p o 196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA de esta deduciremos los resultados consignados en el cuadro adjunto: W—ZAAÓ<>á>>> ááá<<á<á—Ká]á _—_— o — _ — o A SECCION VALOR DE £L VALOR DE 2. VALOR DE 2 A.A' 715 5625 612394 kg*" B.B' 235 55225 1.559754 » C.C” 390 148225 2.003829 » Centro 465 216225 2.064949 » Agregando estos momentos á los que hemos determinado por el caso de la sobrecarga, tendremos los momentos de flewrion total, por cada uno de los puntos considerados. Estos valores representados en el trazado anterior por la curva poligonal esterior, son los siguientes : A—A' =1.287.390 kg B=B"=3.194.153 > C—C' =4.088.826 » Centro de la pieza = 4.149.946 » Las piezas transversales tendrán la seccion representada por el eróquis adjunto, que tiene un momento de resistencia de un valor ==5 98 x (67.4 —65) + 16.8 x (69— 63) + 2.8 x (63 — 49) +0.8x 49 6 x 67.4 M = 4324 < 250 = 107 < 400 = 4000 kilógramos Peso que será distribuido en los puntos A, B, €, y que tendrá por valor en A y C =1000 kilógramos ; en B = 2000 kilógramos. A estos valores tenemos que agregar el peso propio de la construc- cion que será el siguiente: En el punto A Midata Ao oe eo — 290 kilógramos LA a A ==. 11940) » Nisuetarcon su SOPpOMbe.. aaa... . == "100 » 12630 VO A IRM = 510 kilógramos SACA = 1000 » Carga total en el punto A ............ 1510 kilógramos 198 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA En el punto B Madera del piso ad . = 500 kilógramos Tirantes longitudinales debajo del SE == 1240) » Beso Correspondiente . == 620 kilógramos Sobre-carga...... a e A GE = 2000 » Carga total en el punto B.......... = 2620 kilógramos La carga correspondien- te al punto €, teniendo su punto de aplicacion contra la ensambladura de la pie- za transversal y del mon- q tante vertical no deberá ser tomado en cuenta para la determinacion del momento de flexion, que tendrá por valor máximo M = (1510 <250) + (2620 < 125) = 705000 laos. Las estremidades de las piezas transversales tendrán en la parte (ab) la seccion representada por el cróquis adjunto cuyo momento de resistencia tendrá por valor : uE pda 8 —34) +0.8><34 _ Rx 955 de manera que resultará un coeficiente de trabajo por centímetro cuadrado de un valor 105000 a R =_— = 139 kilógramos | 955 Sl Tirantes longitudinales debajo la calzada Estos tirantes serán fijados en sus estremos sobre las piezas trans- versales y estarán dispuestos á una distancia de 1 metro entre sí. Para la determinacion de la seccion, admitiremos la misma sobre- PROYECTO DE UN PUENTE SOBRE EL RIACHUELO 429 carga que para las piezas: transversales, como tambien el valor del peso permanente ya determinado. Determinacion del peso permanente por centímetro lineal de tirante Tenemos por metro cuadrado de calzada, los valores siguientes : A A A A A Ns 195 Ciapasiempbputidas A A PASO) Total correspondiente...... A0O*s Siendo la distancia entre los tirantes de 1 metro, este peso re- presentará la carga permanente por metro lineal de tirante, y siendo el peso propio de estos de 40 kilógramos (por metro), resultará un total de 440 kilógramos ó sea por centímetro lineal AA) La posicion la mas desfavorable de la sobrecarga está al por el cróquis adjunto. Resultará que el valor del mo- ménto de flexion correspondiente á cada caso, será: 1 Por el peso¡permanente oa a 15 a -—M = 88000 kgon 2 Por la sobrecarga DMA < ÉSTE 191,8 2"60, una cocina de 202025<3"75, un pasaje de 1M=<3",una letrina de 080<1"25, distri- -buidas de uno y otro lado. Las casas altas tomando como ejemplo el grupo octogonal del cen- tro, se componen de los locales siguientes : escalera O edad dl AM >< SS DMA A ie IE 2180 < 375 1. COTA DS ES plezastimteniotes oa. aa 20 < 265 l lr. O UA 080 < 2965 Los almacenes constan de : A 9970 < 450 1 pieza interior ú trastienda..... 300 < 3775 coreo A EAN IS SE 1 Guano malo e ar O El 9240 >< 2250 1 TA a ro ON 100 < 240 ll COMA A GS So Ina A a 080 < 140 Todas las habitaciones tanto en la parte baja como en los altos tendrán una altura de 4 metros de luz, y la planta baja tendrá sus pisos á 1 metro sobre el nivel actual del terreno para garantirios de las inundaciones como la escepcional del año 1883. 136 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Como puede verse por la disposicion general, á mas de los jardi- nes y calles interiores que separan cada grupo, las fajas interiores que constitayen los patios, permiten la fácil circulacion de los aires, haciendo que cada casa reciba el beneficio de la luz solar, impri- miendo al conjunto un aspecto alegre, confortable é higiénico. Las grandes calles bordadas de filas de árboles y sus jardines inte- riores aseguran á este erande edificio una perfecta salubridad, facilitan la circulacion del numeroso gentío que la habitará y sobre todo serán de indisentible utilidad paralos recreos de niños, alejándolos de la calle donte tantos peligros de carros, trenvias etc. amenazan su existencia. Sistema de construcción 4 Fundaciones y muros de elevacion. Los cimientos se escavarán á una profundidad media de 1 metro y serán relleaados con manpos- teria de ladrillos del espesor de 440 para los muros de la calle 120 para los interiores y 060 para los tabiques divisorios, segun los per- files que se acompañan al presupuesto. En caso necesario se colocará la mampostería sobre un emparrillado de madera dura. A la altura de los pisos se colocará sobre todos los muros de fundacion una capa aisladora de la humedad, compuesta de cemento Poggi. Los muros de elevacion que soportan tirantes, serán todos de 0"30 de espesor excepto los que dan á las calles Herrera, San Luis y Ave- nida Montes de Oca que tendrán en el piso bajo 047. Los tabiques divisorios del piso bajo serán de 015 y los de los altos serán de 010 ó sea del ladrillo llamado ticholo. : Todos estos muros serán de mamposteria de ladrillo comun llamado de cal, asentadas en mezcla de cal, arena y polvo de ladrillo en las proporciones que se indicarán en el artículo respectivo. 22 Entrepiso y techo. Los entrepisos y los techos llevarán rieles Vignolle usados colocados ¿4060 de eentro á centro con bovedillas de dos hiladas de ladrillo comun. En los entrepisos se colocarán baldo- zas de piso y en los techos la que generalmente se usa conocida por de techo. | 32 Reboques interiores y exteriores. Serán estos reboques en cal á flatacho, llevando al exterior las molduras que marcan los planos. 40 Pisos. En la parte baja serán de madera de pino machiembradas de 019 de ancho por 0025 de grueso colocados sobre tirantillos de 0100075 puestos 050 de centro á centro en todas las piezas de habitaciones y almacenes, y los zaguanes, cocina y patio, serán de la- PROYECTO DE UNA GRAN CASA DE INQUILINATO a drillo prensado lo mismo que las veredas exteriores; las letrinas lo 1le- varán de concreto. En las casas altas serán todos de baldozas como ya se ha dicho en el artículo 2. Los caños de desagie de los albañales, letrinas y sumideros serán de barro cocido de buena clase. 5 Divisiones de los patios. — Las divisiones de los patios de cada casa serán formadas por un enrejado de alambre nn con objeto de revestirlo de enredadera. 6% Cielorazos. — Los cielorazos de todas las casas altas y bajas y almacenes consistirán simplemente en el reboque de las bovedillas. 72 Cocinas. — Llevarán un fogon de material con hornallas de fierro y una pileta de loza con su llave de aguas corrientes. 82 Letrinas. — Los pozos de letrina se escavarán á la mayor pro- fundidad posible con el diámetro de 2 metros. Serán revestidos de material permeable con su bóveda, asiento de material con chapa de mármol é inodoro Schant provisto de agua corriente, con su depósito especial, caño de ventilacion, etc. 92 Lavadero. — En el patio de cada casa se construirá una pileta de material para lavadero com su pozo sumidero y llave de agua. 10. Puertas y ventanas. — Todas las puertas y ventanas serán de pino blanco de 1? clase con sus marcos de cajon los interiores y de lo mismo las exteriores, colocados ú tornillos sobre tacos de madera puestos en las paredes. Estos marcos serán de igual forma de los que se han colocado en el edificio de la nueva bolsa de Comercio, los cuales se colocan despues de terminados los reboques y conjuntamente con las puertas. Las puertas de calle tanto al exterior como al interior y los de las escaleras serán de tablero de cinco centímetros de grueso con una banderola arriba como figura en el plano munidos de sus correspondientes her- rajes, sérradura falleba, manijas y llamador todo de clase mediana en relacion con la clase del edificio. Las puertas que dán á los patios y zaguanes serán de vidriera con sus postigos y contramarcos sencillos pero sólidos y sus corres- pondientes herrajes. Las puertas interiores serán de una hoja de tablero y llevarán una banderola de celosia. Las ventanas de la calle llevarán celosías de pino, tanto en los ba- Jos como en los altos y en la parte que dá á los patios. Las puertas de los almacenes llevarán sus postigos de quitar y poner lo mismo que las vidrieras de los costados. 138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las puertas de las letrinas serán de celosías y las ventanitas de las cocinas serán con postigos de 3 */, centímetros de grueso. 11. Zócalos. — Todos los locales de habitacion llevarán zócalos de madera de pino de 2 y !/, centímetros de grueso y 0"20 de altura, 12. Escaleras. — Serán de pino de tea con limones de la misma ma- dera, escalones de 3!/, centímetros de grueso y frentes de 2!/, idém. Llevarán baranda de barrotes de fierro de cinco líneas y con 2 adornos de zinc. Sobre esta baranda se colocará un pasamano de cedro lustrado. 18. Portones. — En las entradas del edificio sobre las calles Her rera y San Luis y Avenida Montes de Oca, se colocarán portones de fierro de barrotes y chapa como aparecen dibujados en los planos. 14. Cañerias. — Se colocarán cañerías en todo el edificio para la distribucion del gas, tanto en las habitaciones como en las calles 1n- teriores. Se colocarán igualmente para la distribucion de las aguas corrientes, en las cocinas, letrinas, lavaderos y jardines. Los caños de desagúe de los techos serán de fierro fundido y los albañales de barro cocido con sus correspondientes rejillas de fierro. 15. Pintura y vidrios. — Todas las puertas, ventanas, celosías, zócalos, contramarcos y escaleras, serán pintados á tres manos de pin- tura al aceite, escepto los últimos que se les dará dos manos de aceite y dos de barniz. Los rieles y todos los fierros que deban colocarse en las paredes, llevarán dos manos de mínio y los portones llevarán una mano de minio y 2 de pintura. Todo el interior de las piezas, corredores, pasages, letrinas, cocinas, llevarán tres manos de color á cal, y los frentes, costados y patos lle- varán igual clase de pintura á dos tonos. Todas las puertas y ventanas llevarán vídrios comunes. Las clara- boyas que alumbran y ventilan los corredores interiorés de las casas altas llevarán vídrios rayados. 16. De las mezclas. — En todos los muros de fundacion y eleva- cion se empleará la cal viva del Azul, lo mismo que los techos y pisos. En los reboques interiores y exteriores y embaldozado de los techos se empleará la de Córdoba y una y otra se apagarán en piletas im- permeables que se construirán en la obra. Toda la arena será del Rio de la Plata, limpia. El polvo de ladrillo se fabricará en la misma obra triturando los materiales provenientes de la demolicion de los galpones existentes. La proporcion de las mezclas será la siguiente; (a) Para los muros de fundacion y elevacion, pisos y bovedillas 2 partes de cal en pasta, 4:id de arena y 3 de polvo de ladrillo. PROYECTO DE UNA GRAN CASA DE INQUILINATO 139 -—(b) Para los reboques interiores y exteriores y embaldozado de te- cho y arcos, 2 partes de cal én pasta, 3 de arena y 3 de polvo de la- drillo. (c) Para las aristas de mochetas, molduras, clave de los arcos y pilares delgados, la mezcla (6) adicionada con una parte de cemento Portland. Presupuesto Para calcular el presupuesto de esta obra se ha hecho el análisis parcial de dos secciones; la primera es una fila de cuatro casas bajas y cuatro altas correspondiente al grupo octogonal del centro y la otra corresponde á la fila exterior del que forma la esquina de la Avenida Montes de Oca y San Luis que comprende cinco casas bajas 2 alma- cenes y Y casas altas. Segun el presupuesto parcial número 1” se ve que el costo por metro superficial de edificacion es de $ 72.94 y se- gun el núm. 2” es de 72.70. La diferencia en menos á favor de la construccion á la calle se esplica por el menor número de divisiones de tabique de los almace- nes, la parte casi libre de la entrada y porque el cuerpo de edificio exterior, siendo mas ancho, encierra mayor superficie sin recargo del “ramo de carpintero. Tenemos pues, que el costo total del edificio asciende segun el pre- supuesto general tos á la suma de quinientos treiata y siete mil, ochenta y tres pesos nacionales. Vamos á examinar la parte finan- ciera de este proyecto. El valor del edificio es de...... a OMA DS Pliterreno lo calcularemos en... TAS T0SS a O) OLAS Las 156 casas entre bajos y altos, teniendo en cuenta que las segundas tienen un número considerable de habita- ciones, calculamos que darán término medio cuarenta y cinco pesos mensuales, lo que importa en total al año VEU AA A O A A O $ 73.440 Los 13 almacenes darán cada uno 60 pesos mensuales, lo que importaria al año 60<12x<13......... A ba 9.360 82.800 Deduzcamos el 8 por ciento por gastos de conservacion y acom casas desalquiladas a a ALSO! 0 6.624 Rentaliquidas. e 76.176 O sea 10.50 de interés anual. 140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Si consideramos que el local donde va á construirse este gran edi- ficio se encuentra en uno de los puntos donde abunda mas la gente operaria; al gran porvenir que le está reservado por el emporio del comercio naval; que la poblacion tiene forzosamente que aumentar: considerablemente el alto precio de los alquileres en los puntos mas apartados del Municipio, las comodidades especiales que tendrá el que se trata de construir, sus condiciones higiénicas imposible de estar superada en ningun otro, fácil será convencerse de que el resultado financiero de esta operacion debe forzosamente ser favorable. : La distribucion variada de las casas bajas y altas y su combinacion especial permite alquilar las primeras para familias y destinar la parte alta en grupos alternados para familias y para hombres solos, bastando para ello la supresion de algunas puertas de comunicacion interior. Con los planos confeccionados, los presupuestos detallados que se adjuntan y la presente memoria, creo haber dado una idea suficien- temente acabada de este proyecto. Presupuesto para la construccion de una fila del grupo octogonal del centro, compuesto de cuatro casas altas y cuatro bajas, segun el proyecto general para la gran casa de inquilinato del Banco Cons- tructor de la Plata 4 edificarse en Barracas al Norte. Albañileria 287m? escavacion de cimientos, 4$0.30.......... $ 86 10. Escavacion de 6 pozos de letrina ysumidero, 4$30..... 180 >» 912m* muros de fundacion y elevacion,4$8...... qe 7.296 » 500m* tabiques de los pisos altos, 4$ 1.50....... al 150 >» 360m” techo de azotea con rieles usados con bovedilla y embaldozado, 4$ 5..... AOS de a 1.800 >» 326m* entrepiso con rieles usados con su piso de tel. loza OO O ANO do A ILMO 6100m? reboques interiores y exteriores, 4 $ 0.60.... 3.660 » 430m? vereda exterior, piso de cocinas, patios y Zagua- nes de ladrillos prensados, 4 $1.50... 0.0... 645 » Sm? piso de concreto, de letrinas, ¿$ 4........... a: IL Bóvedas y asientos de letrinas, sumideros. ........... 160 >» S fogones y campanas de cocinas, ¿$ %M............ 200 >» 8 piletas de loza para cocinas, ¿$ 40.......... eS 80 > Al frente..... 16.682 10 PROYECTO DE UNA GRAN CASA DE INQUILINATO 141 Dir 16.682 10 Diales dC 1D Sanosidelbarropara desagllesio. coa a o de A 180 >» Danosdelbarromolés para letrinas. ooo. pa 60 >». a od 16.994 10 Carpinteria - S puertas de entrada de pino, 48 50........ $ 400 4 escaleras con su baranda, $ 2900............ 800 44 ventanas con celosías, ¿$ 50............. 2.200 ISA puertas mdrieras, 0 $ AD. oo. 0: 1.920 IGkpuertas Interiores, d $ 2D... ¿o 0ie.. 20. ADO 16 puertas de cocina y letrina, 4$ 16........ 256 Siyentamitas a DO... ..... el Ese BA 40 00m pisos de tablas, 4 $b Dc... coo .o.o... 400 OM ozicalos a 0. SO. a de 190 Sfasientos de lébrina, 41 BO... oo. o... ... 64 60 Herreria, cañerta 4 pequeñas claraboyas, dá $20............ $ SO Rejillas de patio, llaves y planquetas........- 100 AOS AA A AA 25 Nepúsitos de tierro pata el lagua............ SO S inodoros Schank con depósito.............. 240 Cañerias para la distribucion de agua......... 180 Cañerías para la distribucion del gas......... 160 Canerías para desagúe de techo.............. 50 A AS Pinturas y vidrios Blanqueo interior y exterior á color.......... 600 Pintura de puertas y ventanas... L.......... 1.000 Vídrios de puertas ventanas y claraboyas...... 240 1.840 > Servicio de las aguas corrientes para la obra.... 108 » e 26.457 10 Honorarios por plano y direccion 5 pP......... 1.320 >» OS e 27.177 10 Siendo la superficie edificada igual á 4480 <8"50=380.80 re- sulta que el costo del metro cuadrado es de 72 pesos con noventa y cua- ro centavos nacionales. 149 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Presupuesto de la fila exterior del grupo que hace esquina ú las ca- lles San Luis y Avenida Montes de Oca, y que comprenden 5 casas bajas, 2 almacenes y 7 casas altas. Albañileria 547m3 escavacion de cimientos, 4$0.30.... $ 164 10 Escavacion de 141 pozos para letrinas y sumide- A a e 390 > 18907 muros de fundacion y elevacion, tabi- questaltos yb os adn E ES ADS 7120" techos de azotea con rieles usados bovedi- Mame mpaldoz ados o ae 3.600 » 120% techos entrepiso con rieles, hovedilla y piso dedos alo o e de 3.960 » 12321" reboques interiores ye xteriores incluso las bocas OD aa a 1.393 >» 343m* piso de ladrillo prensado de patio, zagua- MESE A a O 1.264 > 16m? piso de concreto de letrinas, 4$4...... 64 >» Bóvedas de letrinas y sumideros............ 220 >» 14 fogones y campanas de cocina, ¿$ 25..... 90 >» Urales da III... decos cede tosco 140 >» 14 piletas de loza para las cocinas, 4 $ 10..... 140 >» 5 lavaderos de los patios, á $ 15...........- IS Caños de desagúe de albañales.............. 180 >» Caños de barro inglés para las letrinas....... S8 » 110" cordon de granito para la vereda, á $ 3.. 330 >» 33.418 10 Carpinteria 17 puertas de calle comprendidas las de los al- macenes de Oe oe. Mio lao la dada. 0 850 » 7 escaleras con su baranda, 4 $ 200......... 1.400 > 108 ventanas con celosía, comprendidas las vi- drieras de los almacenes, (4 $ 50.......... 5.150 » 93 puertas vidrieras a a odio o ea 3.120 » 46 puertas interiores, ¿$ 2D........oooo.o... CASO 28 puertas de letrina y cocina, á $ 16....... 44S > AU MEnte 33.418 10 PROYECTO DE UNA GRAN CASA DE INQUILINATO 143 Delimentenk . 39.418 10 DATA (US Witasientos de letrina, 4H S.......o0. 00... MB Mom piso de tabla, ¿$2 2..co.ooc..o.o.. 980 >» Utmnizócalo a OSO. coco e 450 >» 14.830 > Herreria, caños, etc. mortones denfierro, 45 220............0 $ AMO > S MA O 160 >» Reijllas, llaves y planchuelas............... 915 » Hornnalasi de COC dao dao de oo rado 70 > Dario Lo o IA 160 > 14 inodoros schant con depósito, 4$50...... 420 » Cañerías para la distribucion de agua, llaves, ds 308 >» Calera DOLO eve o E ÓN 315 » Cañerías de los techos de fierr0............. 160 >» 2.298 - > Pinturas y vidrios Blanqueo interior y exterior á cal......... $ 1.600 >» Pintura de fierros, escaleras, zócalos, puertas T VA DAS Vidrios de claraboya, puertas y ventanas..... 639 >» 4.912 > Varios Servicio de aguas corrientes para la obra... $ AD Derecho Municipal de alineacion............ 360 >» 612 UI eo Se 55.570 10 Honorarios por planos y direccion........... 2.176 >» a a o 58.346 10 La superficie edificada de esta seccion es de S02m* dé modo que el 58.346 10 — $72.75 costo por metro cuadrado resulta = 302 144 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Presupuesto general para la edificacion de una gran casa de inqui- Iimato en Barracas al Norte, esquina d la Avenida Montes de Oca y San Luts, Herrera y San Luis para el Banco Constructor de la Plata. 4* Grupo esquina San Luis y Montes de Oca: Fila exterior á la calle, S02m* 4$ 72.70. $ 58.305 Fila interior, 416m*4 $ 12.94... 34.719 93.024 22 Grupo frente 4 la Avenida : Fila Exterior, 552m*42 45 72.70..... . $ 40.161 Fila interior, 323m*? 4 $ 72.9.......... 23.559 63.720 3% Grupo frente á la calle San Luis : Fila exterior, 418"88 4 $ 72.70....... $ 30.453 Fila interior, 401"20,4$ 72.94......... 29.264 59.717 40 Grupo esquina San Luis y Herrera : Fila exterior, 016" 45.72.10... ... $ 44.783 Fila interior, 489760 4$72.94......... 35.714 80.494 5 Grupo sobre la calle Herrera: Fila exterior, 31650 á $ 7192.70....... $ 23.009 1 O e es ia e 23.559 46.568 6” Grupos octogonales interiores ; Central 2 filas, 74290 4 $ 792.94...... $ 54.187 Extremo calle Herrera, 64090 4 $ 72.94. 46.747 le Extremo Avenida, 84660 á $ 72.94..... 61.751 162.685 506.208 Nivelacion y terraplenamiento general del terreno, empleando la tierra á extraerse de los cimientos, pozos de sumideros, letrinas y es- CO a ess $ 4.000 Hormacion desarme. ES 0 3.500 511.508 Eventuales é imprevistos 5%V........ 000 25.919 SUMA TOTAL $... 537.088 Son quinientos treinta y siete mil ochenta y tres pesus nacionales. JUAN A. BUSCHIAZZO, Ingeniero Arquitecto. IA EIA Lista de las Sociedades é Instituciones con que estamos en relacion por medio del cange con los «Anales » [. República Argentina. — Buenos Atres: Centro Industrial; Círculo Médico Ar- gentino; Club Industrial; Departamento Nacional de Agricultura; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Geográfico Argentino; Sociedad Geográfica Argen- tina; Sociedad Nacional de Farmacia; Sociedad Rural Argentina. — Córdoba: Aca— demia Nacional de Ciencias; Centro Industrial; Observatorio Nacional Argentino. Brasil.— Rio Janevro: Museu Nacional; Observatorio Imperial. República de Chile. -- Santiago: Sociedad Médica. República Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- guay; Ateneo del Uruguay. República de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, Estados Unidos.— Boston (Mass.): Boston Society of Natural History.— Cam- bridge (Mass.) : Museum of Comparative Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic's Institute. — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi- ladelfia: Engineer”s Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila— delphia. — Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So- ciety of Natural Science ; Master Car—Bilders Association. — Nueva Haven: Con— necticut Academy of Arts and Sciences. —Pattsburg: Engineer's Society of Western Pensylvania. — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame= rican Association for the advancement of Science; Essex -Institute.— Washing!lon: Smilhsonian Institution. República de Méjico.— Méjico: Asociacion Médica «Pedro Escobedo»; Insti- tuto Homeopático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. — Tacubaya : Observatorio Astronómico Nacional. Alemania.— Berlin: Gesellschaft fúr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender Freunde — Bona: Naturhistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen : Geo= graphischen Gesellschaft in Bremen; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun— swick: Verein fúr Naturwissenschaften. — Dresde : Naturwissenschaftliche Gesell- schaft «Isis». — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschaften an der Georg-Au—- - gust-Universitát. — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen Academie der Naturforscher. — Konigsberg: Physicalisch-ókonomische Societát. — Leipzick: Naturforschende Gesellschaft. Austria.— Brúinn: Naturforschender Verein. — Viena: K. K. Zoologisch-Bota- nische Gesellschaft. Bélgica.— Bruselas: Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux- Arts de Belgique; Société Entomologique; Société Malacologique. España. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de Madrid; Sociedad de Historia Natural. Francia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société d'études scientifiques d'Angers. — Beziers: Société des Sciences Naturelles. — Burdeos: Société de Géographie Commerciale. — Cherburgo: Société des Sciences Naturelles.— Leon: Société d'études scientifiques.— Paris: Société de Géographie de Paris. j Holanda. — Amsterdam: Académie Royale des Sciences. — Leide: Neder- landsche Entomologische Vereeniging. Inglaterra. — Lóndres: Geological Society; Institution of Civil Engineers; Mineralogical Society of Great Britain and Ireland. Italia. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societá di Letture e Con versazioni Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Lettere ed Arti. — Nápoles: Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche e Technologiche. — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societa Toscana di Scienze Naturali- — Roma: R Accademia dei Lince; Comissione spe- ciale d'igiene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico d'Italia; Societa Geografica Italiana. — Turin: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. Universita di Torino.— Verona: Accademia d'Agricoltura, Arti e Commercio. Rusia.— Helsingfors: Societas pro Fauna et Flora Fennica. — Moscow: Société impériale des Naturalistes. — Petersburgo: Société Impériale de Géographie; So- ciété Physico-Chimique; Physicalisches Central Observatorium. — Riga: Natur— “orscher—Verein. Suiza. — Berna: Société Helvétique de Sciences Naturelles LISTA DE LOS. SOCIOS Arata, Pedro N. Aguirre, Eduardo. Agote, uaárlos. Arigós, Máximo. Amoretti, Félix. Arnaldi, Juan B. Aberg, Enrique. Ayerza, Rómulo. Alsina, Augusto. Agrelo, Emilio C. Alegre, Leonidas S. Aldao, Carlos. Albert, Francisco. Andrieux, Julio. Anasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Brian, "Santiago. Burgos, Juan Martin. Buschiasso, Juan A. Balbin, Valentin. Berg, Cárlos. Barra, Cárlos de la. Barabino, Santiago E. Belgrano, Joaquin M. Becker, Eduardo. Berretta, Sebastian. Bunge, Carlos. -Beuf, Francisco. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon C. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Bacciarini, Euranio. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Butler Browne, Gmo, Battilana, Máximo. Coronell, J. M. Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coghlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. Cadres, Jorge. Carreras (José M. de las) Coni, Pedro. Cagnoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N. Cascallar, Joaquin. Casal Carranza, Alberto. Castex, Eduardo, Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E. Cano, Roberto. Castro, Ramon B. Cajaravilla, Feliciano. Candiani, Emilio. Courtois, Ú. Castellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés V. Cuenca, Felipe. Corti, José S. Dr. Benjamin A. Gould. — Dr. German Burmeister. — Dr. R, A. Philippi. —Dr. Guill. ad be German Ave-Lallemant.... Pellegrino Strobel. Ladislao Nett0........... ¡€ _ ———_——___— Castro, Vicente. Chanourdie, Enrique. Cossu, César. Coquet, Juan. Courcy Bower, Arto de Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Calvo, Alejandro. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Dufíy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon, Alejandro. Duncan, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Doncel, Juan A. Dillon, Alberto. Diaz, Ernesto. Dubourcq, Herman. Ducloud, Jorge. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo V. Ezcurra, Pedro Echagúe, Carlos. Escalada, Ambrosio P. Esquivel, Luis. Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Florent, A. Fernandez. Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Fernandez, Moises. Ferrer, Jorge F. Ferrari, Juan D. Guerrico, José P. de. Girondo, Juan. Gomez, Fortunato. Glade, Cárlos. Godoy, E. B. Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata, P. Garcia, Francisco J. Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Gorostiaga, Pablo P. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis. Gentilini, Pascual. Holmberg, E. L. Herrera Vegas, Rafael. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. Huergo, Luis A. Iturbe, Miguel. Iniesta, Pedro de Jacques, Nicolás. Jaeschke, Victor 3. Jardin, Begnino A. Kyle, Juan J. J. Krause, Otto. Krause, Julio. Krause, Domingo. Krause, Faustino. Languasco, Domingo. Landois, Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot. Lanús, Cárlos. Leon, Rafael. Lynch, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan 4. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lima, Daniel V. Lopez de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Lacroze, Julio, Mañé, Marcos. Moreno, Francisco P. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Cárlos. Molinari, Pedro. Massini, Cárlos. Mon, Josué R. Madrid, Enrique de * Molino Torres, A. Morales, Cárlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Medina y Santorio, B. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. Novaro, Bartolomé. Noceti, "Gregorio. Noceli, Domingo. Ocampo, Manuel $. Olivera, Cárlos €. Otamendi, Rómulo. Oyuela, Wenceslao. Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Ordoñez, Proto. Pando, Pedro J. Peña, “Enrique. Pirovano, Juan. Pico, Pedro. ; Polto, Pablo Alfredo. Puiggari, M. Parodi, Domingo. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Pawlowsky, Aaron. Puiggari, Pio. Philip, Adrian. Perez Mendoza, A. Piana, Juan. HONORARIOS CORRESPONSALES Mendoza. Parma (Italia). Rio Janeiro. Manuel Patern0.......... Pl (Italia). Luis Brackebusch........ Walter F. Reid.......... ACTIVOS Quiroga, Alanasia. Quadri, Juan C. Quintana, Mariano... Quesnel, Pascual. Rosetti, Emilio. Rivera, Juan B. Rojas, Félix. Riglos, Martiniano. Ramirez, FernandoF. Romero, Julian. Rapelli, Luis. Rojas, Estéban C. Romero, Cárlos L. Ramos Mejia, Juan J. Ramos Mejia, Idelfto P. Ramirez, Juan M. Ramorino, Florentino. Silva, Angel. Stegman, Cárlos. Sienra y Carranza, L. Sanchez, Matias. Spegazzini, Cárlos Sarhy, Juan F. Sehneidewind, Alberto Shaw, Arturo E. S Simpson, Federico. Silveira, Luis. Saralegui, Luis. Serna, "Gerónimo de la Simonazzi, Guillermo. Saguier, Pedro. Sal, Benjamin. Salas, Julio S. Salas, Estanislao. Salas, Saturnino L. Schierani, Eliseo. Seurot, Alfredo. Seguí, Francisco. Schwarz, Mauricio. Schwarz, Felipe. Soto, José María. Stegmann, Adolfo E. Salvá, J. M. Trant, Lorenzo B. Tessi, Sebastian T. Tressen, José A. Taurel, Luis. Tapia, Bartolomé. Tedin, Virgilio. Tamburini, Francisco. Tapia, Pastor. Thompson, Valentin. Unanue, Ignacio. Urraco, Leodoro G. Valle, Pastor del. Valerga, Oronte A. Villanueva , Guillermo. Viglione, Luis A. Viglione, Marcelino. Vazquez dela MorenaM. Viuela, Baldomero. White, Guillermo. Wheeler, Guillermo. Wanters, Enrique. Wyckman, Cárlos. Zeballos, Estanislao $. Zambrano, Pedro. Zavalia, Salustiano. Zamudio, Eugenio. . Cordoba. Lóndres. ARGENTINA COMISIÓN REDACTORA e Ins entero Lurs A. VIGLIONE. . ¡Ingeniero CARLOS BUNGE. 4% | - Dr EnuarDo L. HOLMBERÉSN Cales........3 D. ATANASIO QUIROGA. eretario. BRIL DE 1886. — ENTREGA IV. — TOMO XXI or mes, en la Ciudad.....o...... $ mA O. ss Un Semestre aia Ue ela bale » 5.53 Un AO a aa cda oo » S.30 Por mes, fuera de la Ciudad.. » 1.28 por entrega La suscricion se paga anticipada o AIRES rr - DIPRENTA DE PAra E. CONI, ESPECIAL. PARA OBRAS DO — CALLE ALSINA — 60 1886 E Presidente........ Ingeniero Luis A.: Vice-Presidente 1? Profesor Juan J. J. KyYLE. A 1 22 Ingeniero SANTIAGO S¿ BARABINO. ESBERELODO ... 00 Ingeniero CÁRLOS BUNGE. MESES ER Ingeniero NicoLÁs JACQUES. Ingeniero D. VALENTIN BALBIN. | Ingeniero Luis RAPELLI. $ Wocates. 2. Eocoe D. CÁrLOS M. MORALES. o LN | D. ILDEFONSO P. Ramos MeEJla. Ingeniero JUAN J. SARHY. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA I]. — PUERTO DE BUENOS AIRES. Conferencia dada en la Sociedad Científica Argentina, el 28 de Abril de 1886, por el ingeniero W. Luis A. Huergo. Da TI. — EDIFICIO PARA LA SOCIEDAD. Concurso para la confeccion de los Planos y Presupuesto del edificio destinado á la misma Sociedad. e. 111. — UNA DISTRIBUCION de un edificio que consta de subsuelo, plantas baja a y alta en terreno de 5"85 de frente por 21"35 de fondo, por el inge. niero D. Luis A. WViglione. : SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Asamblea en su sesion del 14 de Setiembre RESUELVE : + Art. 1%. —Autorizase á la Junta Directiva á emitir hasta dos mil acciones de diez pesos moneda nacional cada una. e Art. 2%. — Autorízase al Señor Presidente para que con el produ- cido de estas acciones, obtenga en compra un terreno ubicado en una situacion conveniente dentro del municipio. PES Art. 3”. —La Junta Directiva llamará á concurso para la confec- cion de memorias descriptivas, planos y presupuestos relativos á la construccion de un edificio para la Sociedad, á los miembros de la misma, pudiendo acordar un premio al mejor trabajo que se presente. : E Art. 4%. —Una vez obtenido el terreno, el Presidente sacará á licitación la construccion del edificio, aceptando aquellas de las - propuestas, que á juicio de la Junta Directiva y de acuerdo con los planos aprobados por ella, ofrezca mayores ventajas. Art. 5%. —Queda autorizada la Junta Directiva á solicitar un préstamo de construccion del Banco Hipotecario. Art. 6%. — Destinase la parte necesaria de las entradas de la Sociedad al servicio de la deuda contraida con el Banco. | | Art. 7%.— La Junta Directiva determinará el 15 de Julio de cada año, una vez servida la deuda de que trata el artículo anterior, la cantidad que debe destinarse al rescate de acciones por sorteo y á la par. Art. 8%. —Solicitese el concurso de los periódicos de la Capital y Provincias para llevar á cabo la realizacion de esta idea. PUERTO DE BUENOS AIRES CONFERENCIA DEL INGENIERO DON LUIS A. HUERGO DADA EN LA SOCIEDAD CIENTIFÍCA ARGENTINA EL DIA 28 DE ABRIL DE 1886 SEÑOR PRESIDENTE: MI ICSEÑORES: Como los antecedentes de las obras de puerto han sido publicados Ls en diversos folletos y memorias, me limitaré á mencionar los que se relacionan con las obras que dieron por resultado la presentacion de E mi proyecto de 20 de Abril de 1882, y los que han originado el pro- | E : yecto de los señores Hawkshaw Son y Hayter para el señor Don - Eduardo Madero; con tanta mayor razon cuanto que el objeto de esta : - conferencia es solamente el de comparar ambos proyectos. ñ Las obras del Riachuelo empezaron en 1876 autorizadas por la ley a de12de Octubre de 1875; su presupuesto era de $ 500,000 y el canal de entrada debia tener una profundidad en marea baja de 9 piés in- -gleses (273). A En vista del resultado obtenido, el H. Congreso dió la ley de 28 8 Octubre de 1881, ordenando la expropiacion de las obras y la con- -— feccion del proyecto definitivo de puerto para la Capital, el que presen- té por órden de S. E. el señor Ministro de Guerra y Marina en 20 de ¿bril de 1882. El movimiento marítimo del Riachuelo en 1877, fué de 18167 bu- ues con 284,505 toneladas de registro, y los buques de 5 piés de cala- o demoraban muchas veces hasta 20 dias y mas para entrar ó salir; n 1882 el movimiento habia subido á 42,690 buques con 995,597 tone- adas de registro, y entraban frecuentemente buques calando 18 á 19 iés. : Toda la cuestion del puerto consistiendo en traer los buques de ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 10 146 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ultramar á tierra, ó sea en la construccion de un canal de la agua honda á la tierra firme, quedaba resuelta en 1882, pues el dragado total se habia hecho hasta entónces con dos dragas «La Riachuelo» y la «Emilio Castro», y por consiguiente la conservacion del canal no podia ser de mayor costo que el de la ejecucion por esas dos dragas. En esas circunstancias, cuando ya el problema de la construccion del puerto habia sido resuelto, se presentó al H. Congreso el señor D. Eduardo Madero en 26 de Junioide 1882, haciendo una mistifica= cion de la cuestion como si nada se hubiera realizado, ni las Obras del Riachuelo estuvieran en construccion, ni los centenares de buques de ultramar estuvieran descargando directamente á tierra firme sin el empleo de las lanchas intermediarias de obras épocas. La propuesta contenia tres faces diferentes: Por la primera el señor Madero haria practicar los estudios, pre- parar un proyecto definitivo de puerto y adelantaria los fondos hasta la terminacion de cada seccion de obras por todo lo cual recibiria una comision de 10 %/, sobre el costo de ellas. En este caso el señor Made- ro, como lo dice el acuerdo de Grobierno de 4 de Diciembre de 1884, quedaba constituido en un agente de la Administracion. Por la segunda el señor Madero contrataba la construccion de las obras, debiendo convenir los precios de ejecucion por los materiales, obra de mano, etc., los cuales como es natural, le convenia fueran tan elevados como fuera posible. Si por la primera el señor Madero podia ser considerado como un agente de la Administracion, por la segunda sus intereses estaban en completa oposicion con losintereses públicos representados por el Gobierno: era un empresario de obras. Ademas y por su tercera faz, el señor Madero se presentaba con ideas técnicas completamente contrarias á las que servian de base á ]as obras proyectadas para puerto definitivo de la Capital, como re- sultado de las ya realizadas en el Riachuelo. El declaraba al H. Con- greso que «el plan general obedecia á reglas universalmente acepta- das como principios inconcusos para esta clase de obras», que se proyectaban dos canales de entrada y salida porque la ciencia y la práctica modernas asi lo aconsejan en los puertos artificiales como éste, que los ferro-carriles irian á los docks por subterráneo, que los almacenes se construirian sobre la línea del agua y los pescantes hi- dráulicos se pondrian en los muros de los almacenes. El H. Congreso dió la ley de 27 de Octubre de 1882 autorizando al P. E. para contratar con D. Eduardo Madero la construccion en la ribera de la ciudad de Buenos Aires comprendida entre la Usina de PUERTO DE BUENOS AIRES 141 Gas al Norte y Boca del Riachuelo al Sud, de diques, almacenes de depósito para la importacion de mercaderías, con los canales de en- trada necesarios, sujetándose á las disposiciones siguientes: «1* Las obras se ejecutarán bajo la base de los planos presentados por D. Eduardo Madero con las modificaciones que su estudio defini- tivo aconseje.» La ley no dice que las obras se extenderán desde la Usina del Gas hasta la Boca del Riachuelo sinó que serán ubicadas en la ribera de la ciudad de Buenos Aires comprendida entre la Usina del Gas y la Boca del Riachuelo. No se puede fijar de antemano la extension que debe ocupar una obra, antes de conocer las necesidades que ésta debe satisfacer. La ley solo indica los puntos estremos entre los cuales deben ubicarse las obras. - El carácter autoritativo de la ley está espresado en su primera palabra, y su razon fué explicada por el señor Ministro del Interior durante la discusion en el Senado del siguiente modo: El señor Ministro dijo: «No deseando tampoco demorar la sancion de este asunto, si el Senado quiere resolverlo puede hacerlo en vista de losinformes que ha recibido y de la atencion que le pueden haber prestado los señores Senadores; y me limitaré 4 indicar que si hu- biere de sancionarse el proyecto de la Comision, desearia que revis- tiera el carácter de una ley «autoritativa» para que el P. E. pueda tomarlo como punto de partida ó como base para una resolucion de- finitiva, y despues del estudio que haga, de los datos que recoja y de todos los antecedentes que crea necesarios para tener á la vista, pueda llevarlo á cabo, celebrando ó no este contrato segun resulte de los datos, de los estudios y del juicio definitivo que forme el Poder Ejecutivo.» El miembro informante, Senador Dr. Pellegrini, amplió mas aún el sentido de la ley autoritativa, así : «La Comision fija términos dentro de los cuales deban hacerse los estudios definitivos, presentarse los planos y ser aprobados por el P.E., de acuerdo con la Oficina Nacional de Ingenieros, y una vez hecha la aprobacion, una vez resuelta la forma de construccion, entónces ha- brá llegado el caso de contratar la construccion de las obras». No cabe interpretacion á la ley. El P. E. quedó autorizado para contratar ó no segun el juicio definitivo que se formase despues de los datos que recojiese, de los estudios que hiciera y prévio el informe del Departamento de Ingenieros. 148 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El P. E. quedó autorizado para contratar ó no las obras, y aún con- tratándolas para determinar el número de canales de entrada que se habian de ejecutar por ser necesarios, y respecto de todas las obras para introducir las modificaciones que el estudio definitivo aconse- jara. En Marzo 28 de 1884 los Ingenieros Hawkshaw Son y Hayter, que aún no habian sido aceptados como el Ingeniero hidráulico que con arreglo á la ley debió contratar el señor Madero, prepararon para este señor desde Lóndres el proyecto de puerto que ha dado lugar á la discusion actual, en el cual hablan de la posibilidad de construir y conservar con un costo razonable un solo canal de entrada, y fijan la longitud de muelles de los diques en 8180 metros como extension capaz de acomodar un mayor comercio que el que existe en Buenos Aires. Respecto de ambos puntos, las palabras de los Ingenieros son las siguientes: | «Tomando estos hechos en consideracion, nosotros opinamos que el acomodo requerido deberá ser provisto vecino á la ciudad y que las obras de puerto deben ser alcanzadas por un canal de agua honda que deberá ser formado por el dragage. «Los diques mostrados en el plano ACOMODARÁN UN MAYOR COMERCIO QUE EL QUE AHORA EXISTE EN Buevos Alkes. Habrá algun aumento antes que los diques puedan ser terminados, aun si se empezaran sin demora; y además del aumento normal de comercio habrá un au- mento de carbon introducido al puerto cuando se proporcionen me-. jores facilidades. | «Juzgando por lo que se hace en diques existentes, 300 toneladas de mercaderías pueden ser acomodadas por metro de muelle cada año y la LONGITUD TOTAL DE MUELLES EN LOS DIQUES Y DÁRSENAS SIENDO DE 8180 METROS EL ACOMODO SERÁ SUFICIENTE PARA DOS Y MEDIO MILLO= NES DE TONELADAS DE MERCADERIAS POR AÑO. «En 1882, los datos que se nos han proporcionado, muestran que el comercio del puerto resultaba de 1.597,261 toneladas ». Los señores Ingenieros Hawkshaw Son y Hayter plantean la cues- tion de puerto como si escribieran en 1874; ellos ignoran absoluta- mente que se hayan realizado las obras de puerto en el Riachuelo, se DECIDEN POR OPINAR (“ QUE LAS OBRAS DE PUERTO DEBEN SER ALCANZADAS POR UN CANAL DE AGUA HONDA, QUE DEBERÁ SER FORMADO POR EL DRA- GAGE», no saben Ó no quieren saber que existe ya ese canal formado por el dragage; no tienen duda en elegir la situacion de la playa; PUERTO DE BUENOS AIRES 149 « frente á la ciudad; sin tener la menor noticia de que en ese mismo pa- rage hay ya un sistema de ocho diques proyectados por el Ingeniero Huergo, y últimamente despues de la laboriosa tarea de tomar la cuestion puerto en su estado primitivo, como si no hubiera obra ni acomodo alguno realizado, expresan categóricamente la cantidad de muelles que es necesaria PARA ACOMODAR UN MAYOR COMERCIO QUE EL QUE AHORA EXISTE EN BUENOS ÁIRES. El Gobierno sin hacer examinar este proyecto por el Departamento de Ingenieros lo tomó como base de procedimiento, y por decreto del 19 de Diciembre del mismo año hizo un contrato prévio con el señor Madero, dajando varios asuntos pendientes; y finalmente en 12 de Diciembre de 1885 los Ingenieros Hawkshaw Son y Hayter presen- taron un proyecto definitivo sin agregar una sola palabra de explica- cion quedando subsistente que ellos solo habian hablado de un solo canal de entrada, formado por el dragage, como necesario para que las obras de puerto sean alcanzadas desde la agua honda y de 8180 metros de muelles para acomodar mayor comercio que el que existe en Buenos Aires. | - Como he dicho anteriormente, por órden del Gobierno habia yo presentado en 20 de Abril de 1882, y en cumplimiento de la ley de 28 de Octubre de 1881, un proyecto definitivo de puerto para la Ca- pital, consistiendo en el ensanche y terminacion de las obras del Ria- chuelo que comprendian 500 metros de muelles que la empresa del Ferro-carril del Sud se proponia hacer de su cuenta en la ribera Sud y 800 metros que la empresa del Ferro-carril del Oeste se proponia hacer tambien de su cuenta en la misma ribera, y la construccion de un dique con 2690 metros de muelles, depósitos fiscales, vías de acce- so, pescantes, todo lo cual formaba con los 4350 metros de la ribera Norte 8340 metros lineales de muelles y exigian fuera del costo de las obras del Riachuelo, un costo menor de pesos 3.500,000 m4. Con estas obras, Ó sus equivalentes en extension de muelles, área de agua, depósitos fiscales etc. he creido y creo que el comercio de Buenos Aires tiene satisfechas convenientemente sus necesidades para la actualidad y para el resto del siglo, y como era notorio que las obras propuestas por el señor Madero contenian con las del Ria- chuelo dos canales de entrada de 15 y 20 kilómetros de longitud y completaban una extension de 14 6 15,000 metros lineales de muelles abarcando un inmenso frente con un costo de 20.000,000 m/z oro se- llado, era para mi evidente que el proyecto era inconveniente bajo el punto de vista técnico y bajo el punto de vista económico. 150 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El proyecto récnico del señor Madero se habia formulado en oposi- cion al que yo habia presentado al (robierno, y en mi opinion para favorecerlo se habian desatendido las obras del Riachuelo, como en diferentes informes lo he expresado, entre los cuales me permito leer lo siguiente de la memoria de los trabajos correspondientes al año 1884. «Expresadas mis ideas sobre los antecedentes de las obras en construccion, el estado en que ellas se encuentran, los elementos que deben ponerse á su alcance, y demostrado que la extension de muelle, de dique y depósitos fiscales, con las obras del cauce del Riachuelo son suficiente para un movimiento por lo menos tres veces mayor que el actual, no me considero con autoridad moral para acon- sejar que se proceda como mi ciencia limitada y mi conciencia lo aprecia. « En el deseo de establecer antecedentes en estos importantes tra= bajos con cuya direccion se me ha honrado, juzgo deber declarar que, desde que las obras quedaron á cargo del Ministerio del Interior, no he tenido el honor de ser consultado para ninguna de las obras que se han proyectado en el Riachuelo, no se ha dado curso á la mayor parte de las que he aconsejado como reclamadas urjentemente por el comercio, ni se me ha dado el menor conocimiento de otros proyectos en tramitacion, siquiera para ponerme en condiciones de aconsejar construcciones en armonía con las que pudieran ejecutarse indepen- dientemente de las que están bajo mi direccion facultativa. «Como Director de las obras ejecutadas y en ejecucion, y como Ingeniero, he creido de mi deber establecer los hechos y anteceden- tes consignados en este informe, respecto á la naturaleza y objeto de ellas, asi como respecto de sus extensiones á mi juicio necesarias y suficientes para la satisfaccion de las necesidades comerciales pre- sentes y futuras. De esa manera, asumo las responsabilidades que me correspondan, por la participacion que me ha cabido, en las me- joras del puerto de la Capital, que, como hasta aquí, ejecutaré en la medida que sean autorizadas y del mejor modo que me sea posible, indicando, dentro de los límites marcados por mi cometido, todo aquello que juzgue conveniente á asegurar el éxito de los trabajos. » Cuando tuve ocasion de imponerme del proyecto preparado por los ingenieros Hawkshaw Son y Hayter, he visto acumulados en él todos los errores que se pueden cometer en una obra de interés público: el costo es seis veces mayor que el necesario, y el pais queda expuesto á un gasto considerablemente mayor; el movimiento comercial no PUERTO DE BUENOS AIRES 151 puede hacerse con mayores dificultades, las extensiones futuras están indicadas, en parages en que los muelles son, puede decirse, inaccesi- bles, y hasta la higiene de la ciudad queda sériamente compro- metida. Que estos planos hayan sido aprobados por el Gobierno no quita el derecho á ningun ingeniero, ni ciudadano de estudiarlos y criti- carlos, sea para que haciéndose la luz se modifiquen en tiempo, en servicio de los intereses de la comunidad, sea para que los que capri- chosamente los realizen, á pesar de los defectos que se les demuestre, asuman la responsabilidad ineludible en el presente y en el futuro. Con estos antecedentes pasaremos á estudiar el proyecto de los se- ñores Hawkshaw Son y Hayter que tenemos á la vista. Canales de entrada El puerto abrigado viene 4 quedar con dos canales de entrada desde la agua honda del Rio de la Plata, el primero que es el del Riachuelo por el cual entran actualmente los buques de mayor calado que fre- cuentan el Rio de la Plata calando hasta 22 piés; el segundo el canal propuesto por el señor Madero que se le denomina canal del Norte. He sostenido como tambien ha declarado el Departamento y la Asamblea de Ingenieros, que no hay necesidad de mas de un solo canal para el puerto de Buenos Aires. Las razones principales son : No hay ventaja alguna en la construccion de dos canales artificia- les que conduzcan al mismo puerto que tienen, puede decirse, el mismo punto de arranque en el Rio de la Plata y el mismo término que es el puerto. Los buques por la longitud de estos canales y su direccion tomarian indiferentemente uno ú otro y desde que hay ya uno construido, es completamente inútil el gasto de construccion del segundo cuyas dimensiones de seccion y hondura serian idén- LiCas. Los dos canales tienen el mismo arrumbamiento en la proximidad del puerto, así que no habria utilidad para salir 6 entrar á vela para los buques menores, y respecto á los de ultramar ninguno vendria ó saldria á vela por una distancia de 15 6 20 kilómetros; por el contra- rio todos entran y salen 4 remolque como se hace en el Clyde, el rio San Lorenzo y otros canales de entrada dealguna longitud. En la agua honda la direccion del canal tiene poca importancia, 152 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sea para navegar por él, porque hay poca probabilidad de varadura, y siesto tiene lugar es sin consecuencia, porque con la marea el bu- que zafa fácilmente de ella. A medida que se aproxima al puerto, el peligro y las malas conse- cuencias de las varaduras aumentan, porque un buque en marcha con su impulso puede subir al talud 4, 6 6 mas piés y exigir para zafar una marea muy alta, mientras que en esa situacion puede ser tomado por temporales. En la direccion del canal del Riachuelo de) Norte 72* 30' E. 138 vientos temibles del Rio de la Plata que son los del pampero, y que son temibles por la rapidez con que se presentan, no tienen gran im- portancia, porque si es á la salida el buque es ayudado por la fuerza del viento que lo recibe de popa, mientras este viento no levanta oleage, en esta costa, y si á la entrada, en el caso en que el vapor re- molcador no tenga suficiente fuerza para contrarestar la del viento, el buque no tiene mas que fondear sus anclas quedando enfilado con el viento dentro del ancho del canal. En la direccion del canal del Norte del E. 12? S. todo buque que no tenga sobrante poder de remolque y sea sorprendido por un pampero, irá 4 embicar al costado Este, porque á la salida el viento lo toma demasiado de costado, y á la entrada fondeando sus anclas se atrave- saría en el canal y vararia de popa. Respecto á la conservacion considero al canal del Riachuelo en mejores condiciones por la direccion que tiene en su primer tramo. Ninguno de los canales está en la direccion de las corrientes, las que pueden considerarse como paralelas á la costa; la accion que ellas puedan tener sobre los taludes será más ó menos iguales; pero los vientos fuertes del Sud-Este formarian olas en la direccion del canal del Norte rompiendo sobre ambos taludes que se irian extendiendo con rapidez; mientras en el del Riachuelo romperian en el talud Sud perpendicularmente al canal hácia la gran masa de agua sin causar la mitad de la desagregacion. (Aquí se hizo una explicacion). La anchura de 100 metros ordenada por ley para el canal del Ria- chuelo en el Rio de la Plata, es mayor que la de cualquier otro canal artificial de entrada á un puerto y mayor que la proyectada an- teriormente para el mismo puerto de Buenos Aires por los Ingenie- ros Bell y Miller y por el señor Bateman. Los tres grandes canales de entrada á puertos, que tienen mas semejanza con el del puerto de Buenos Aires, son: el del rio Clyde para el puerto de Glasgow de 90 metros de anchura, el de Cronstad á San Petersburgo de 90 > - PUERTO DE BUENOS AIRES 153 metros, el de Montreal á Quebec sobre el rio San Lorenzo de 91 me- tros, y todos ellos tienen mayor longitud. Por un canal de cien metros de anchura pueden navegar diez 6 doce veces mayor número de buques que el que hoy frecuenta á Buenos Aires, pues se vé el canal sin ningun buque navegando la mayor parte del dia aún cuando la mayor parte tambien de ellos hacen hoy sus operaciones por el Riachuelo. Pero en la hipótesis de que esta anchura no fuera suficiente, se ha demostrado que convendria en todo caso darle al canal construido doble anchura, y no construir dos canales de la misma anchura de - 100 metros. a 12 Porque los dos canales tendrian 4 taludes en vez de 2, y como los taludes se proyectan de 10 de base por 1 de altura, para la parte de canal de 1 metro de altura habria 10 por ciento de aumento de costo, para la de 2 metros veinte por ciento, etc., y como puede tomarse en término medio 3 metros de altura, para toda la longitud, el aumento del costo seria 30 %/, del de uno de los canales ó sea 15 o/, sobre el costo del canal de 200 metros de anchura en el fondo. El costo de conservacion de los dos canales seria mas del doble que el de uno solo, primeramente por los materiales que se escurren del doble número de taludes, y luego por el mayor personal y tren de dragado que se requiere para atender obras en dos puntos diferentes. Sobre todas estas razones hay la siguiente: cualquier canal en el Rio de la Plata tiene que ser recorrido con las dragas continuamente para conservar una profundidad Gada, y como se irá levantando del fondo el material que se escurre de los costados, estos se van esten diendo, el canal se vá ensanchando y fatalmente llegará una época en que tendrá materialmente los 200 metros de anchura. El canal del Norte debe quedar terminado dentro de 7 años: en éste término el del Riachuelo tiene que recorrerse y en algunos pun- tos su anchura se estenderá ya quizá á más de 120 metros. El canal del Norte representa hasta los 21 piés de profundidad un volúmen de escavacion de 5,400,000 metros cúbicos; pero como para mantener á ésta como minimum hay que llevarlo siquiera á 23 piés, el volúmen real que habrá que escavar alcanzará á cerca de 7.000,000 de metros cúbicos, y su costo de construccion no bajará de $ 2,500,000 m/n oro sellado. Si al interés de este capital se agrega el costo anual de conservacion del canal se llega á este resultado : que para cons- truir un canal que no tiene objeto alguno para el mejor servicio del puerto de Buenos Aires y que solo'puede beneficiar al señor Madero 154 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA por las utilidades que perciba, el país debe gastar un capital de 2 1/2 millones de pesos y contraer una deuda que requiere el servicio anual de doscientos á doscientos cincuenta mil pesos para atender á los intereses y al gasto de conservacion. , Este es el único resultado á que se puede llegar estudiando la cuestion desapasionadamente, y no quiere decir otra cosa la decla- racion de la Asamblea de Ingenieros de que « no son necesarios para el servicio del puerto de la Capital de la República dos canales de entrada. » Los favorecedores de los dos canales de entrada y salida que son solamente el señor don Eduardo Madero, el señor ingeniero don Emilio Mitre y el Gobierno de la Nacion, no han dado razon alguna para demostrar la conveniencia ó utilidad de la construccion y con- servacion del canal del Norte. Las razones expuestas por el Gobierno las examinaré despues. El señor Madero aseveró al H. Congreso en su propuesta fecha 26 de Junio de 1882, que se proyectaba el canal del Norte para que las obras de puerto «tengan así dos canales de entrada y salida segun lo aconseja la ciencia y la práctica moderna» y «porque está reconocido que en los puertos artificiales, como éste, que tienen que responder á las dobles exigencias del movimiento comercial y militar, si se abriera.un solo canal angosto, sucesos inesperados podrian ocasionar sérias consecuencias, ebC.» Esta aseveracion la he calificado duramente; he declarado que es falsa, que fué hecha con el propósito deliberado de engañar al H. Congreso de la República Argentina, y que en prueba de ello los sostenedores de la propuesta del señor Madero, ni él mismo podia citar un solo puerto con dos canales artificiales de entrada, en el cual pudiera fundarse la aseveracion hecha al H. Congreso. El desmentido ha quedado sin contestacion: no se ha podido decir tal ó cual puerto se halla en esas condiciones. El señor Madero ha guardado silencio. El señor ingeniero Mitre ha evadido la cuestion. Primeramente quiso atribuir gran importancia 4 que el canal del Riachuelo corria al rumbo del N. 720 */, E. y el del Norte al del E. 12 S. y «esto permitiría el dominio de casi todos los vientos rei- nantes del cuadrante para los buques de vela»; lo cual no tiene importancia alguna; en primer lugar porque todos los buques de ultramar de vela y la mayor parte de los de cabotage entran y salen á remolque, en segundo lugar porque en el canal del Norte, á la PUERTO DE BUENOS AIRES 155 : entrada al puerto, hay una curva de 1,300 metros de desarrollo cuya tangente interior es materialmente paralela al canal del Ria- chuelo. Despues se ha querido establecer corriente entre los dos canales cuando tienen un punto comun en el lecho del Rio de la Plata 4 10 kilómetros de la dársena Norte, y dos puntos en tierra distantes 4 */, kilómetros, separados por la parte exterior al malecon por el banco de la Boca y terreno de poca profundidad de agua, y por la parte interior al malecon por diques, dársenas y canales de pasage con anchuras y angosturas irregulares y cerrados aún con com- puertas. No es posible circulacion entre uno y otro canal; para eso seria necesario que en el punto comun exterior el nivel del agua en un canal fuera diferente del nivel del otro. (Aquí hubo otra explicacion detallada.) Una tentativa se ha hecho por el señor ingeniero Mitre de indicar un ejemplo de puerto con dos canales de entrada artificiales, que fué la coufusion que hizo de canal de entrada con la desviacion de-la desembocadura del rio Tiber, llevada á cabo en tiempo del Empera- dor Claudio. Para que no se tenga la menor duda al respecto, me permito presentar á la reunion la lámina de Desjardins, de la topo- grafía comparada de la embocadura del Tiber en el primer siglo de la era cristiana y de nuestra época, No pudiéndose encontrar puertos con dos canales artificiales de entrada, se ha tratado de mistificar al público, haciendo, á propósito la equivocacion de puertos con dos entradas en vez de con dos ca- nales de entrada, y aún sobre este punto se han falseado los hechos. Elseñor ingeniero Mitre en «La Nacion» del 10 del corriente menciona como puertos, cuyos docks tienen puentes giratorios y cuyos planos tiene á disposicion de quien no los conozca, los de Dieppe, Calais, Dunquerque, Havre, Ostende, Alberdeen, Marsella, Cherburgo, los London, Surrey y Commercial, East y West India docks, Liverpool, etc., y agrega en seguida que como puertos con dos entradas «tendria que repetir la lista que antecede, que comprende la mayor parte de los docks europeos, y agregar algunos nombres mas, para citar ejemplos. » La “cita no puede ser menos desgraciada, porque se confunde puerto con docks, además de canales con entradas. Los señores de la reunion pueden examinar los planos de los puer- tos de Dieppe, Calais, Dunquerque, Havre y otros que pongo á su 156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA vista para que no quede duda que solo tienen una entrada desde el mar. Los docks London, Surrey y Commercial, East y West India, Milwall, no son puertos, son partes componentes del puerto de Lón- dres, cuya entrada única es el Támesis que siempre se draga en las partes menos profundas, lo mismo que á los docks del puerto de Liverpool no hay otro canal de entrada y salida que el del rio Mersey. e En las mismas condiciones se hallan todos los puertos que se ha citado, con excepcion de los de Marsella y Cherburgo, que tienen mas de una entrada; pero que no son canales de entrada que tengan la menor relacion con obras de puerto de la naturaleza del de Buenos Aires en una playa tendida, son puertos de mar en costas en cuya proximidad hay gran profundidad de agua. Esos son puertos natu- rales en contra-posicion del de Buenos Aires, que es un puerto ente- ramente artificial. En las bahias de costas de mar profundo, un puerto natural se abriga con dos malecones ó rompeolas que salen de los extremos de la bahia y encierran una área de agua, dejando generalmente una sola entrada; tal es el puerto de Barcelona, que pongo á la vista, tal es el puerto de Alderney del Gobierno inglés, que en los seis diferentes proyectos que se han elaborado para su proteccion, y en el que se ha ejecutado solo tiene una entrada. En esa condicion se construyen casi la totalidad de los puertos en la costa de mar. Cuando la costa es en linea recta, los rompeolas necesarios para encerrar una área de agua de alguna consideracion tendrian que prolongarse hasta profundidades muy considerables, y su costo de construccion seria enorme; entonces se construye un rompeolas ais- lado paralelo á la costa y á la distancia que la profundidad moderada del mar lo permite, en esa situacion los vientos de tierra y los para- lelos á la costa no levantan marejada en el interior del puerto, y los rompeolas los defienden de los vientos de afuera; entonces quedau dos entradas. Examinando el plano que presento del puerto de Marsella, que se halla en esas condiciones, se verá que el malecon exterior (jetée) que dista solamente 400 y 520 metros de la costa en las dos direcciones que tiene, está construido en una profundidad de 17 metros. La misma razon existe para la construccion de los puertos de Fiu- me, Trieste, de Porstrein (que pongo á la vista) y de unos pocos mas que tienen dos entradas, pero que no tienen ningun canal de entrada. PUERTO DE BUENOS AIRES 1517 Estas entradas son naturales de la localidad que se abriga del em- bate del mar, su construccion no cuesta un solo peso, por el contra- rio se ahorra la piedra y obra de mano que se emplearia en cerrar una de las entradas. El señor ingeniero Mitre ha hablado mucho de los docks'del puerto de Lóndres, y muy particularmente de los East y West India docks - y del Milwall dock, para prestigiar la idea de los dos canales de entrada del proyecto del señor Madero; pero con los planosá la vista veremos que no tienen analogía alguna. Los buques vienen del mar al rio Támesis, que es el ante-puerto natural del puerto de Lóndres, y cada dique tiene su comunicacion ó dos comunicaciones directas con el ante-puerto; lo mismo á la salida, los buques salen directamente del dock al ante-puerto, el Támesis, y de allí siguen á la mar. En mi proyecto de puerto, de cada dique se “pasa directamente al ante-puerto y de éste al mar dulce, Rio de la Plata, ¿pero de qué sirven los dos canales de entrada al puerto del señor Madero, si, por ejemplo, del dique n* 2 hay que pasar por el lado del Norte al dique n” 3, luego al n* 4, luego al ante-puerto 6 dársena Norte y de alli al mar, y porel lado Sud, tiene que pasar al dique n” 1, luego á la dársena Sud, en seguida al canal de pasage y por fin al ante-puerto del Riachuelo, para hacerse á la mar? No solamente no hay puertos con dos canales artificiales de entra- da, yen mi opinion este país se pone en ridículo construyéndolos con un costo de construccion y conservacion muy considerables ; sinó que no hay un puerto en el mundo que tenga una série de tantos diques unos á continuacion de otros, de modo que un buque para entrar ó salir á uno de ellos tenga que pasar por uno, dos ó mas di- ques; es un lujo de gasto y un lujo de poner inconvenientes al mo- vimiento comercial desconocidos en todas partes del mundo y que han de llamar muy seriamente la atencion en el extrangero, por la insistencia en no querer ahorrar al comercio del país uno ni otro. La construccion del canal del Norte no tiene antecedente en la construccion de puertos en toda la superficie de la tierra, y no está de acuerdo con la ley de 27 de Octubre de 1882, porque ésta habla de canales de entrada que sean necesarios, y esta necesidad no se ha demostrado, habiéndose demostrado por el contrario que es perjudi- cial por su costo y por la situacion en que queda una gran parte de los muelles. Por el canal del Norte se entra á la dársena Norte. 458 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Esta dársena como se vé tiene una entrada en el malecon de 100 metros de anchura y una estension de fondo solamente de 350 me- tros; de modo que con los dos muelles salientes queda un espacio libre sobre la misma entrada de 250 metros, en la cual los buques tienen que hacer sus maniobras, sea para entrar álos diques ó sea para salir al Rio de la Plata, Estas operaciones tienen que hacerse con mucha dificultad, porque la marejada por una entrada tan ancha vendrá á golpear casí con toda su furia sobre los muelles salientes y el terraplen del Oeste. Luego esta dársena deberá contener una parte de los numerosos buques que salen en lastre del puerto de Buenos Aires, y como á causa de los muelles salientes se han formado 8 ángulos, queda poco espacio conveniente para acumular buques en lastre, en desar- me, esperando órdenes etc., y entonces tendrán que acumularse en la dársena Sud y canal de pasage al antepuerto del Riachuelo y estos se han dejado angostos usando una economia de simple escavacion en con- tradiccion con la innecesaria del canal del Norte y con las exigencias de material para rellenar el vacio dejado entre la ciudad y los docks. Las obras costosas de docks con sus pesados muros no deben ocuparse para fondeadero de buques vacíos, en desarme ó sin hacer operaciones de carga Ó descarga de mercancias, y los que hacen las- tre traerian el gran trastorno de la contínua abertura de los puen- tes giratarios para cada lancha que se les conduzca. (El señor Huergo hizo una extensa descripcion de las esclusas, expo- niendo las razones que obligaban á su uso en los puertos de marea, las demoras que causaban al movimiento de los buques, citó algunos puertos en los que la marea oscila entre niveles mayores que en el de Buenos Aires, sin que ellas se hubieran empleado, haciendo notar que este era el único proyecto en el cual se hubieran propuesto). Agregó : Las esclusas son aparatos útiles para salvar los inconvenientes de las grandes diferencias de nivel en los puertos de marea, pero en parajes de poca marea, como el Rio de la Plata, su empleo no tiene objeto y en vez de salvar crea inconvenientes al movimiento de la navegacion. Debo hacer notar defectos especiales de las esclusas del proyecto de los señores Hawkshaw Son y Hayter. Los canales de las esclusas tienen 20 metros de anchura, y las compuertas entre las cuales debe encerrarse el buque á la entrada ú salida, solo estan á ochenta metros de distancia entre sí. PUERTO DE BUENOS AIRES 159 He demostrado que ya hay buques en la navegacion de nuestros rios que apenas pueden penetrar en los diques; que su manga au- menta, y que en el futuro los habrá de tales dimensiones que quedarán escluidos del recinto de los diques. Mis palabras han sido estas : Los señoresingenieros tratando ¿Buenos Aires como puerto inglés, habrán tenido en consideracion los grandes vapores de hélice de unos 13 metros de anchura ó manga y han deducido que con 7 metros más para un paso algo holgado en el que los buques no golpeen sus cos- tados, es suficiente la de 20 metros (20 metros) ó 65 piés 8 pulgadas dada á las esclusas y compuertas; pero costeados á Buenos Aires de- bieron estudiar y modificar esta anchura, punto que no han estu- diado ni modificado. En 1875 los buques de mayor anchura ó manga eran: Vapor Rio de la Plata........ 45 piés de manga » MIA ES RE SIS HE ) » VW UE SOI e II » » ION UFUAIAY a as A De dE » TEO: VEAN a e EA GRS » » SERLO at ea SO) ) Aumentando el trafico de los rios en pasageros y mercancías, y no pudiendo aumentar el calado, los vapores van extendiendo su longi- tud y su achura ó manga, para aumentar su comodidad para pasa- geros y para carga. Asi llegaron en 18/9 los vapores de la compañia del ferro-carril 4 Campana. DA ells DoL) preside manga Mrmenten sii e. ...... e... 0... 54 ) » En 1884 la compañía «Platense» aumentó la manga de los vapores que mandó construir, y que están en la navegacion de los rios, que son: na led ablar Eat 55 piés de manga ERE Ta Ida la closy 99) q) » Y tan recientemente, como en el año 1885, la compañía «Fluviales» recibió dos vapores de mas manga aún. DOUIpO De as COLO prés de manta ¡IBANE A RA aa GRUTA » 160 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Vemos, pues, que ya existen en la navegacion del Rio de la Plata vapores de 19 metros de manga que con dificultad y demora podrán pasar por esclusas de 20 metros de anchura, construidas para buques de 13 de manga, y lo que es mas, se vé claramente la tendencia al aumento de la manga de los vapores de la navegacion interna. Inglaterra podrá construir estos vapores; pero no los conoce en su navegacion, mientras en los Estados Unidos se encuentran frecuen- temente de mucha mayor manga que el Olimpo y el Saturno. Es indudable que dentro de poco tiempo tendremos en los rios va- pores de 22 metros de manga, porque el aumento de pasageros y carga exige mayor comodidad, y ésta solo podrá obtenerse esten- diendo la cubierta fuera del casco del buque y colocando las ruedas exteriormente 4 las cámaras que están sobre la cubierta y entonces ni aún ciertos vapores de los rios podrán penetrar en los diques nú- meros 1, 2, 3 y 1. de A esto ha contestado el señor Madero que «los grandes vapores de los rios, como el «Olimpo» etc., que entran y salen en el mismo dia, harán sus operaciones en la dársena Norte, que tiene gran amplitud para el movimiento de ellos» y Jo mismo ha manifestado el P. E. en los considerandos del decreto de Y de Abril. Los vapores de los rios como los de la carrera del Paraguay no entran y salen en el mismo dia; son buques como los demás de carga y pasageros que demoran varios dias en sus operaciones de puerto, y que trasbordan y reciben de trasbordo mercancías; de manera que si la navegacion futura de los rios se ha de limitar á buques de poca * anchura ó manga, ó estos han de mandar ó recibir su carga de tras- bordo por lanchas, hay un verdadero recargo de gastos para el co- mercio, de que serian responsables los ingenieros que proyectaron los canales de pasage angostos porque no estudiaron el punto, y los que insistieran en su construccion despues de haberse señalado el defecto. Los únicos vapores que entran y salen en el dia son algunos de la carrera de Montevideo. Otra objecion mas séria aún á las esclusas proyectadas es la de la distancia entre las compuertas de solo 80 metros ó sean 244 piés. He demostrado que los vapores mas chicos que vienen al Rio de la Plata como el «lios» de 275 piés, el «Rosse» de 283, el «Nápoli» de 291, no caben entre las compuertas, y esto sucede desde muchos años atrás, pues en la Memoria que presenté en esta Sociedad en 5 de Febrero de 1873, ya observé en la página 146 «que los vapores mas chicos, como los Italo-Platense, tienen 295 piés, los de la Mala PUERTO DE BUENOS AIRES 161 Real, cerca de 400; los de la línea Francesa, hasta 420 piés, y los del Pacífico 465 piés. » El señor Madero ha contestado á esto, así : «Las compuertas no estarian constantemente cerradas, como á objeto de desacreditar las obras, se ha dado á entender. Se cerrarian única- _ mente en los casos excepcionales y durante las horas que el nivel de las aguas se mantuviera bajo cero. «Los buques pequeños que afuera de los diques tuvieran agua para navegar, podrian salir por las esclusas.» Aunque no es probable, es posible que suceda que en uno de esos dias ó momentos excepcionales, un gran vapor de mas de 100 metros de largo y de calado excepcionalmente reducido con relacion á su tamaño, se halle en los diques y le convenga salir. Si tal hecho ocur- riera, debo declarar que si los ingenieros han previsto los casos ex- cepcionales, no han proyectado obras para la excepcion de la excep- cion. En tal caso, — imaginable, pero apenas presumible, — el gran buque de calado excepcional para su mole, que se encontrara en el momento excepcional, tendria que hacer una operacion prudente que “todos los dias se ejecuta en el canal del Riachuelo: aguardarse. Todo esto, como se vé, no tiene explicacion posible. No hay un solo vapor de ultramar de los que hoy vienen al Rio de la Plata que no tenga mas de los 80 metros de longitud entre las compuertas, y la gran mayoría de ellos no calan arriba de 19 piés; creo que basta decir que «L'Italia» el primer vapor de ultramar que entró al Riachuelo, tenia 96 metros de largo, y jamás entró ó salió con mas de 17 1/2 piés de calado. Las dimensiones de las esclusas comparadas con la longitud de los vapores de ultramar del comercio con esta capital, prueban con toda evidencia qne el señor ingeniero Juan Clark Hawkshaw que las ha proyectado, no está acostumbrado á proyectar esta clase de obras, ni á estudiarlas; de otra manera, no podia para él pasar desapercibida una com codicia tan resaltante. Ahora pasaremos al interior de los diques, quees el punto mas im- portante para el comercio. Para unir el canal del Riachuelo con el canal del Norte, hay que construir un canal ó rio que en el proyecto se divide en 7 partes: canal de pasage, dársena Sud, 4 diques y dársena Norte. La mitad _de los muelles de las 6 primeras partes y una porcion de la sétima quedan rio ó canal de por medio con la ciudad. Con el objeto de comunicar los muelles del lado exterior, hay for- ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 11 162 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA zosamente necesidad de acercar los costados, y de ahí resultan los cinco canales de pasages de20 metros de anchura sobre los cuales se colocan cinco puentes giratorios, cuya anchura sumada representa un total como de 28 metros. En los puertos de marea en que las compuertas de las esclusas de- ben estar cerradas por horas seguidas, y en quela mayor parte del tráfico se hace de trasbordo ó se trasporta por ferro-carriles, no hay grave inconveniente en que sobre los mismos espacios de las esclusas se pongan puentes giratorios que tambien por horas enteras hacen el oficio de puentes fijos, y sin embargo en Europa mismo se está tratando de evitar en lo posible los puentes giratorios, como se com- prueba por los docks del puerto de Liverpool, y especialmente los nuevos docks de Huskisson y Alexandra, y por los Tilbury docks que son los últimos construidos en Lóndres y que no contienen un puente giratorio (pasa las lánimas de esas obras). En el Riachuelo ha habido en 1885 un movimiento de entrada y salida de 65,136 buques, que representan un movimiento diario, por dia de trabajo, de unos 200 buques; fuera del canal hay el movi- miento interno de trasbordo de un buque á otro.: Supóngase que se efectúe la cuarta parte de este movimiento de navegacion en los diques, deberán estar abiertos los puentes para que puedan pasarlos buques, y como es público y notorio que la mayor parte de la carga de importacion viene destinada en pequeñas canti- dades á un gran número de comerciantes, y es distribuida á todos los barrios de la ciudad, se comprende sin ningun esfuerzo que los puentes giratorios serán un gran estorbo, tanto al movimiento de los buques respecto á la navegacion, como á los carros y demás vehículos res- pecto al tráfico terrestre para la comunicacion de los muelles de la parte exterior con la ciudad. La maniobra de abrir y cerrar los puentes se hará tan pronto como se quiera; pero un buque pesado necesita algunos minutos para pasar de un dique á otro. | Por otra parte, los puentes giratorios no se abren ó cierran automá- ticamente por la voluntad de los que necesitan que se efectúe una de estas operaciones, y debiendo ponerse de acuerdo los que dirigen el movimiento de buques, de ferro-carriles- y carros con los oficiales encargados del movimientos de los puentes, es natural que habiendo tantas voluntades é intereses en contacto, se pierde un tiempo con- siderable perjudicial á todos, y que al fin la mercadería descargada en los muelles exteriores tengan de trasporte un costo mayor que la PUERTO DE BUENOS AIRES 163 descargada ó que se carge en los muelles al interior de los diques del lado de la ciudad. Los puentes giratorios son máquinas como cualesquiera otras, se descomponen y necesitan suspender su uso mientras se reparan, otras veces sufren una rotura causada por los buques mismos ó por otra causa, y por consiguiente, hay un peligro de que se interrumpa el paso de buques en el puerto, como sucedió en Danzig, por una rotura de un puente, durante ocho dias en Agosto del año pasado, ó que se suspenda la comunicacion terrestre ó ambas á la vez. Un puente es en todo caso un medio para salvar una interrupcion de un camino; es siempre el medio de vencer un inconveniente, y jamás puede haber conveniencia en crear la dificultad para tener el placer de minorar sus malas consecuencias con el costo considerable de la obra. Esto es lo que sucede con el proyecto de los señores Hawkshaw Son y Hayter; se ha trazado un rio paralelo á la ciudad, creando la interrupcion de la comunicacion con los muelles exteriores para darse el placer de remediar en parte la incomunicacion, empleando una coleccion entera de puentes giratorios. Veamos ahora en qué proporcion son utilizables los muelles de los cuatro diques. : Hay tres diques de 570 metros de longitud cada uno, y uno de 750 metros separados de las dársenas por las angosturas de las esclusas, una de 140 metros y otra de 150 metros de longitud, y separados en- tre sí por las angosturas de 80 metros de longitud; las angosturas ocupadas por esclusas con compuertas en número de 2 y 5 y por puentes giratorios y formando paso preciso para los buques no pue- den ser utilizados para atracar otros; y las cabeceras de los diques solo de 70 metros de longitud, por el espacio ocupado por el receso para los puentes y la maquinaria hidráulica para moverlos, y por que allí tienen que acumularse los carros etc., esperando el paso interrumpido del puente, tampoco pueden ser utilizadas para atracar buques, ni cargar, ni descargar por consiguiente. Entonces tenemos como extension de muelles perfectamente u bili- zable (salvo el pantano n* 1) los muelles del lado Oeste próximos á la ciudad. metros muelles tomen 1710 lmaundale de 760 Mos. oa a aaa ya e 150 Mila solos 2460 164 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Medios utilizables, en cuanto lo permitan los puentes giratorios, los muelles del lado Este de los diques: metros 3umueclesideo DIME OS A 1710 muele de MOMO A 750 Total. comes 2460 y completamente inútiles para el servicio del puerto: metros 2 cabeceras de dársena Sud. . 000. SO) 60 NULOS Cp O ES á 140 280 Sicabeceras (deslos diques a á 140 1120 3 pasajes de ¡dique á dique conteniendo dos MUrOs dE ISO metros a RUE á 160 480 2 cabeceras de dársena Norte... 2... a. 10 140 ZIMIO pas e al á 150 300 TOA 2380 La division parece hecha con juicio y estudio concienzudo: metros Muelles iservibles O LoS 2460 Muellesisenmoservible 2460 Muelles msc O 2380 DO. lo 7100 Los muros de los muelles inservibles y semi-servibles cuestan el mismo precio elevado que los muelles servibles: si al costo de ellos se agregan £ 60.000 en que el señor Madero ha declarado estima el costo de las esclusas y lo que cada uno quiera apreciar como costo de la coleccion de los cinco puentes giratorios, llegamos al conven- cimiento que, el malecon exterior que no se puede usar de ninguna manera para el comercio, los muelles exteriores de los diques y. de los canales de pasajes inservibles, el costo del canal del Norte inne- cesario y perjudicial moral y materialmente, hay por lo menos 80 %/o de las obras del proyecto del señor Madero que no responden á ne- cesidades del puerto, ni sirven al comercio, y representan una can- tidad proporcional de dinero despilfarrado. Completando este cuadro tenemos que el material producido por PUERTO DE BUENOS AIRES 165 las escavaciones no alcanza para formar los terraplenes al interior del malecon y que se deja un gran pantano entre el malecon exterior y los diques, y otro entre los diques y la ciudad; este último repre- senta una superficie de 2/00 metros de longitud, 250 metros de an- chura y 4.75 de profundidad ó sea un volúmen de 3.206,250 metros cúbicos. Si este material se hubiera de traer de algun punto especial, como de las barrancas de Campana, el total del terraplen no costaria me- nos de 5 millones de pesos nacionales, por lo cual «La Nacion», diario que favorece el negocio del señor Madero, no ha podido menos de reconocer que faltando en las mismas obras el material para los ter- raplenes, el traerlo de otra parte seria un negocio ruinoso. El costo del terraplen era segun el contrato de 19 de Diciembre de 1884 de 63 centavos, 31 porescavacion y 32 por trasporte y colo- cacion; pero como se vé, solo tiene 100 metros de anchura, de ma- nera que si se hiciera el total del ancho hasta la ribera actual que es de 350 metros, el término medio de trasporte seria de 175 metros en vez de 50 metros y el costo aún, con material á la mano, seria mucho mayor de 63 centavos. No solamente el contratista no tiene obligacion de hacer más de los 100 metros de anchura de terraplen alrededor de los diques, sinó que en la especificacion hay esta cláusula: «si el material prove- «niente de las escavaciones no fuese suficiente para formar todos « los terraplenes demostrados en los planos del contrato, el cons- «tructor no estará obligado á llenar la diferencia con materiales « traidos de otra parte. » En este proyecto que se dice definitivo, no hay caminos, ni ferro- carriles, ni distribucion de almacenes, ni nada de lo que se refiere á acomodo y trasporte de mercaderías determinado. Tal es el proyecto de los señores ingenieros Hawkshaw Son y Hayter preparado para el señor Madero con un canal de entrada que no tiene precedente, con estorbos de esclusas, puentes giratorios, pantanos, muelles inservibles y en fin con la mayor acumulacion posible de dificultades para la navegacion, dificultades para el movimiento terrestre, peligro para la higiene y un costo exorbi- tante de 20.000,000 de pesos oro sellado. Comparado con el proyecto que tuve el honor de presentar el 20 de Abril de 1882, tenemos que en éste como en los diques de Lón- dres y otros puertos, cada uno de los diques está comunicado con el ante-puerto directamente; de modo que los buques vienen del 166 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA mar por el canal al ante-puerto y á cualquiera de los diques sin la menor interrupcion y sin exigir el movimiento de un solo puente giratorio y los carros, ferro-carriles y tramways tienen comunica- cion directa y contínua con cada metro de dique. Cada metro de dique es utilizable para los buques, estos pueden descargar direc- tamente á los depósitos fiscales, ferro-carriles y tramways, lo mismo que á los carros que en número considerable pueden estacionarse en los espacios dejados entre galpones en cada hilera, sin intervenir con el tráfico de la calle del frente ni de la calle central. Los muelles útiles de los 4 diques del proyecto Madero tienen una longitud de 2,460 metros, los del dique n' 1 útiles en cada me- tro de extension representan 2,690 metros. La ribera Norte del Riachuelo tiene 4,350 metros de longitud y los ferro-carriles del Sud y del Oeste se han comprometido á construir á su solo costo 1,300 metros de muelles en la ribera Sud, que hacen sobre el Riachuelo 5,650 metros de muelles y construyendo 2,690 metros con el dique n* 1 de mi proyecto, se tiene un desarrollo total de 8,340 metros lineales de muelles; mientras que con los diques, dársenas, canales de pasajes del proyecto del señor Madero que for- man una extension lineal de 11,400 metros, tendriamos 17,050 metros de ribera de puerto, en contra de los 8,180 metros que los señores Hawkshaw Son y Hayter declaran sobrantes para las necesidades actuales del comercio de esta Capital; es verdad que la mayor parte de los muelles son completamente inservibles para el tráfico comercial. El costo de construccion del dique n*1 con la parte correspondiente del ante-puerto, con sus depósitos, etc., no alcanzaria á $ 3.500,000 m/, oro, el costo de las obras del señor Madero con pantanos, etc. es de 20.000,000 my ero sellado. La gran objecion que se ha hecho á mi proyecto es la de que el canal no llega á un pozo natural donde existe una profundidad de agua de 21 piés, y que termina en los 19 piés, donde se hace un fondeadero para que uno que otro buque de calado excesivo espere la visita sanitaria. El objeto de esta propaganda ha sido bien manifiesto; el de desa- creditarme personalmente, como si esto disculpara en lomas mínimo las desatinadas obras proyectadas por los señores ingenieros Haw- kshaw Son y Hayter. La carta de 1884 del Rio de La Plata preparada por el Almiran- tazgo Inglés muestra que entre Punta Piedras y la costa Uruguaya PUERTO DE BUENOS AIRES 167 no hay más que 18 piés de profundad máxima, así que no se ha creido necesario prolongar el canal á los 21 piés; péro la prolonga- cion hasta ese punto requiere solamente el dragado de un volúmen como de 150,000 metros cúbicos de material muy blando, cuyo costo de ejecucion no alcanzaría á $ 50,000. La prolongacion dicha exigiria el trazado de una curva identifi- cando direcciones de un ángulo de 154”, exactamente igual al que forman las dos direcciones del canal del Norte, formando la curva á la entrada misma del puerto donde por el gran número de embar- caciones que se cruzan, la navegacion debe hacerse con precaucion y los choques pueden producirse con suma facilidad. Las extensiones futuras de diques en el proyecto de los señores Hawkshaw Son y Hayter tendrán que hacerse en la isla, al exterior de los docks, entre estos y el malecon exterior, y naturalmente que- darán en otra série de diques con sus correspondientes pasajes y puentes giratorios. : El Gobierno mismo se dá cuenta de los inconvenientes del tráfico sobre los puentes giratorios del actual sistema de los cuatro docks, pues reproduce opiniones de la direccion general de rentas «cre- « yendo que el movimiento de artículos de corralon, lastres y esta- « dias de buques debe operarse tambien por los muelles del lado «Este de los diques y casi todo el movimiento de importacion por «los del lado de la ciudad.» ¿ Cuál, pues, será el movimiento de los diques futuros en esa área de terreno mas allá de los muelles del lado Este de los diques actualmente proyectados? Siendo lóyica la opinion del Gobierno sobre este punto, servirán para mayor movi- miento de artículos de corralon, mas lastres y mas estadías de buques. El malecon exterior debe servir como tal para defender de la ma- rejada las obras á su interior, si él mismo pudiera resistirla; pero sus muelles no tienen objeto práctico, á pesar de la opinion en con- trario del (Gobierno, porque las embarcaciones de poco calado no van á descargar en muelle abierto completamente al rio, donde no pueden hacerse á la vela en una suestada, donde no habrá galpones, y donde quedan aislados de la ciudad por el primer pantano, por la série de docks y por el segundo pantano, mientras que se gastan veinte millones de pesos oro sellado para que esas embarcaciones aprovechen el abrigo que les proporcionen las obras del puerto y no vayan á exponerse con sus cargamentos al exterior del puerto abri- gado. 168 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las extensiones futuras en mi proyecto se pueden realizar en las mismas condiciones de la construccion del dique n* 1. A medida que se fuera requiriendo el servicio de un nuevo dique, se extenderia la parte de ante-puerto necesaria y la longitud del malecon conve: niente, y se adaptaria la anchura del muelle y área de agua del dique á los cambios indicados por la esperiencia adquirida en los otros ó para el acomodo de las nuevas industrias que se iran desarrollando en el país. El malecon exterior servirá para abrigo de las obras y sobre él por la parte interior se podrán colocar depósitos de carbon, mástiles y otros objetos para reparacion de los buques en desarme, tomando lastre y haciendo estadías en el parage apropiado que es la área de agua que, siendo ante-puerto, es tambien canal de pasaje del ex- terior á cada uno de los diques. El Exmo. Gobierno de la Nacion ha aprobado por decreto de 7 de Abril el proyecto preparado por los señores ingenieros Hawkshaw Son y Hayter para el señor Madero, y debo decir que con una falta de seriedad inusitada en documentos de esta naturaleza, se ocupa en refutar varias de las objeciones técnicas que he hecho en el Exámen que he publicado sobre la cuestion, lo que me pone á mi vez en el caso de apuntar aunque sea ligeremente, los vicios legales y técnicos que contiene en sus considerandos, en defensa de las opiniones que he emitido, y que en ellos con poco criterio se quiere desautorizar. - El decreto, muy de acuerdo con las opiniones espresadas en «La Nacion» de 4 de Marzo de que el canal del Norte y otras obras responde á disposiciones ineludibles de la ley, empieza por declarar que en cumplimiento de la ley de 27 de Octubre de 1882 se acordó etc. La ley escrita en el idioma del país y cuya primera palabra es: « Autorízase al P. E.» es autoritativa y por consiguiente toda la res- ponsabilidad del contrato y de la realizacion de obras perjudiciales á los intereses generales recae exclusivamente sobre el Gobierno. En prueba de que la ley es autoritativa y en contra del exordio del decreto, tenemos la palabra de S. E. el señor Presidente de la República queen su mensage al H. Congreso de 1885 dijo: «La obra del puerto de la Capital debatida desde los primeros «años de este siglo, ha sido al fin resuelta usando el P. E. de la « autorizacion que le fué conferida por el H. Congreso para contra- « tar con D. Eduardo Madero esos trabajos.» Es, pues, usando de una autorizacion y no cumpliendo un mandato, que el Grobierno ha aprobado los planos. PUERTO DE BUENOS AIRES 169 Dice el decreto: «(Jue la Nacion no puede continuar por mas tiempo sin dar una solucion definitiva á la obra del puerto de la Capital », en lo cual comete un error técnico, pues la solucion defini- tiva ha sido considerada en toda época la apertura del canal de entrada para que los buques pudieran llegar á tierra y descargar sin el intermediario de lanchas, lo que se efectúa en la proporcion de comodidades que el robierno ha permitido hacer, pues es público y notorio que el Gobierno no ha complementado las obras del Ria- chuelo y las ha entorpecido por falta de tramitacion en los asuntos, favoreciendo al proyecto del señor Madero que habia surgido en oposicion á ellas. El Gobierno al hacer esta declaracion, no se dá cuenta de los cam- bios operados en el comercio de la Capital durante los últimos diez años. En 7 de Enero de 1871 como consta en la Memoria sobre puerto del señor Bateman, habia en Balizas Exteriores é Interiores 268 buques de ultramar y si se hubieran contado los fondeados en la Barra indudablemente habrian alcanzado á unos 350 buques haciendo ope- raciones en lo que se llamaba Puerto de Buenos Aires. En 1* de Febrero de 1883, como expuse en la Memoria «Intereses Argentinos en el Puerto de Buenos Aires» que leí el 5 de ese mes en esta So- ciedad, habia fondeados en el Rio 390 buques de ultramar. El dia 22 de Abril de 1886 el número de los buques de Ultramar fondeados en todo el puerto de Buenos Aires, solo es de 128; de los cuales 27 en el Rio de la Plata y 121 en el Riacuelo: el nombre, nacio- nalidad y arboladura de cada uno está expresado en la siguiente lista. BUQUES FONDEADOS EN LA BARRA Y BALIZAS EXTERIORES EL DIA 22 DE ABRIL 1886 Nombres Arboladura Nacion Regina Margherita... .ooo.o.m.oo.. bergantin ¡italiano TREO To A o ee EA lugre » Wir rangiont aorta ao » ) JOE OUEN » español IN il UI aa e barca francesa TRADE O e OA lugre inglés DEAD aii. bergantin francés CUPO or AAN » inglés 170 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Nombres Arboladura Nacion UEM o. Dereantin imelés MITRCEUN LOMA » francés Geni Werder ccoo. Si » » ROMINA ) » Montevideo ar A » aleman TOTS S UCO LARES IA OA » n-amer'n. SUPTence ...... TOR e » inglés ades an e eos pa » suiza SOUL O A barca noruega NLONENCO ela nao Da » inglesa Ea a » » TS MA EEES » noruega Uan Mes road ea .... bergantin aleman DANA AAA barca austriaca AOS AA ae lata los eo » noruega CL AA Ia » inglesa AVVENITC a AS » italiana MEN e co e DEECAnLn » MAA A e IO a ÓREa barca sueca BUQUES FONDEADOS EN EL RIACHUELO EL DIA 22 DE ABRIL DE 1886 ARANA RN barca danes Agostino Feluyo........ erica: » italiana ANIME DICO ista. el. e ragalta no lesa Abraham Lincoln no... .. barca noruega Ana E. Maguire .............. ) nacional A DET anti es palmo! Angelo Padre ...ooooooooo.... Darca italiana co. loa o as Ae » » Beltran oOroNSeuda la. anota » inglesa ENANA O: 0 sueca Belisario ae Dergantinespamel Casa a dao o DABca noruega COMA AR A » italiana Camel. a Sie inglesa OT NADOS SO a OS » americana Cheshar ea so » » PUERTO DE BUENOS AIRES 471 Nombres Arboladura Nacion Campus lei e ota. AECA americana Ciara rgrsó. uta aio leo) LUST » FAME ICE A barca italiana De OO E e A » noruega ERC REIS TEN «alo aia oda aaa » americana Eleonora Mignano.....- a » italiana SON O E a UN e a ) noruega TOS IR AA » inglesa LO e e » italiana IPR (SA Oe » » SU DErSantin español OR LUN a ata do MODAECa noruega TTD TR IIA AN : » austriaca LR IA EE » italiana ESPADAS Se SEO SA Ea ) brasilera PCT Eo A E SNA E » italiana OA ee ee AN » noruega Golden uds sata o: pa » inglesa LRDA > ae e SS CO » noruega LEO IVOSTTANIAS A » inglesa LENOVO el ada » alemana ION SUANIIAS SSA e AN » noruega e » italiana Tinda, Magovaden... «o... .. » rusa Lázaro Bianchi....... Sr AE » italiana MALARIA SUSE » » DMLON PO OIIAAM IA o o E SNE CA SÓN » » O AOS LU la o aaa » inglesa coleta brasilera AUF ASEO e EEtA Blas ST DARA italiana Milo Libro KAHLO ES ceo Ea MEA » inglesa Michel o el » italiana OASIS o AN ) americana CORO LO Losa cies OS IS » noruega SACOS ARA SS Er Me Si LE EA ) sueca INE" AANOANRS ST Sa e OA » noruega O EE ll late is » austriaca TATI SARA » italiana SACRO EE Rae patacho sueco 172 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Nombres Princesa Beatrice. Pellicane e... e Brincesseña oo. VS IAS Remo. ce OSO NCH VTA ASA ROMANCE ateo Sarmiento ...... Schiaffino A.... IS COTINO: A S. A. € Maria.. . Sarah Vallace.... Senmic Colm.... Soberano 3...... IS Mess rei EN Un VTA A NA DAR ao Vingenide la Barca as VEL ado VIC ectomis. .l Went Vincenzo Perrotta . WATER Na Wailliams........ ....o. ..0.0.000...0... Wotrae encon e SIA SA 2 Walla ms Gorda Wii JONANAA NA AD ho Y AAN OSO Holbernle Sud-AméricA...... Teviotdale ...... .. UCA aid VAPORES Arboladura barca barca ) » bergantin barca bergantin barca bergantin barca » bergan tin » barca vapor Nacion inglesa italiana noruega » alemana italiana » inglesa americana italiana inglesa italiana inglés alemana español noruega inglés » italiana ¡mglés español 1taliana inglesa italiana »)) ' americana inglesa ») » sueca inglesa inglés italiano inglés v PUERTO DE BUENOS AIRES 173 « VAPORES DE LOS RIOS Nombres Arboladura Ñacion VOTALO a Pa MOR vapor nacional NOU CCAA A » » NACIO » » CONVE Loa AAN A ) » UA AA » ingles LAA) PAIS Na ERE » nacional AO NUDUE: a » ) A cc > IMEPRIDO ENS SEA » ) MEenenalEBoOlVar Joao » » Madonna del Carmine......... » » , El número de buques existentes en puerto se ha reducido, puede decirse, á la tercera parte, y las autoridades nacionales no se han apercibido de ello, y como podria creerse que ello importa suponer que el comercio haya disminuido en esta proporcion, me permito dar la explicacion clara y conocida de todo el comercio de la capital. En 1871 se averiguó que un buque descargaba en término medio 11 toneladas de mercaderías por dia de trabajo; en el Riachuelo los - mismos buques descargan hoy hasta mas de 150 toneladas de merca- dería en un dia de trabajo. La estadía de los buques se ha reducido por el abrigo que encuentran en el puerto y por las facilidad que ofrece el Riachuelo, quizás ¿4 la décima parte del tiempo que antes requerian para sus Operaciones, y por consiguiente el número de bu- ques en puerto se ha reducido considerablemente. Ahora bien, existe en el Riachuelo cuatro veces mayor número de buques de ultramar que los fondeados en el Rio dela Plata, haciendo sus operaciones, Ó sea en la proporcion de 90 á 26, puede decirse, que todos los buques de cabotaje y de la navegacion de la costa sud hacen sus operaciones en el Riachuelo, y hasta ahora utilizan solamente una extension de 4,000 metros lineales de muelles, sin galpones de depó- sito, sin vias férreas, sin caminos carreteros. Es evidente que para acomodar los pocos buques que quedan afuera y el crecimiento del comercio por algunos años, bastaba duplicar la extension de muelles á 8,340 metros lineales como propuse en mi proyecto, con las como- didades de depósitos y vías de acceso, cantidad de muelle mayor que la de 8,180 metros indicada por los señores Hawkshaw Son y Hayter, 174 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sin tener conocimiento de las obras realizadas en el Riachuelo y tam- bien es evidente que los 17,050 metros que resultan por el conjunto de las obras realizadas en el Riachuelo y las proyectadas en los del puerto Madero no tienen justificativo en el decreto del Gobierno. La nacion ha realizado obras importantes dando una solucion defi- nitiva á la cuestion puerto, hoy solo se necesitan obras complemen- tarias que el Gobierno no ha estudiado y que se precipita á contratar con todos los defectos apuntados conocidos é innegables que contienen. La ley autoriza al P. E. á contratar las obras « con los canales de entrada que sean necesarios: » el decreto hace esfuerzos increibles para alterarla en el sentido de que esta autorizacion y esta necesidad que debe demostrarse, es una prescripcion ineludible de la ley. Para demostrar el error del decreto no hay mas que comparar el peso de las firmas que lo suscriben, de los señores Presidente y Mi- nistros; Roca, Pellegrini, Ortiz y Pacheco, con el de las firmas del decreto de 19 de Diciembre de 1884 y acuerdo del 4 del mismo mes de los señores Roca, Ortiz, Vilde, Irigoyen, Plaza y Viejobueno, y que en contraposicion dice textualmente: « Se consideró que la divergencia de opiniones sobre la convenincia de escavar dos canales de entrada ó de limitarse 4 uno no debia pos- tergar la resolucion de este importante asunto. ........ .-. o OS O . .. . . o IO «Se consideró además que al hacerse el estudio definitivo de proyecto de puerto será el « momento de decidir si deben construirse los dos canales ó uno solamente », decision que se adoptará despues de escuchar las opiniones del ingeniero designado para los planos y del Departamento de Ingenieros de la Nacion que debe intervenir en todos los actos de la obra pública de que se trata, » El ingeniero designado, Hawkshaw Son y Hayter no ha dado otra opinion que la emitida desde Lóndres con fecha 28 de Marzo de 1884, que creia que se podria abrir un canal, un solo canal, y el Departa- mento de Ingenieros ha rechazado completamente la idea de la cons- truccion del canal del Norte. El Gobierno ha procedido prévio in- forme en contra del Departamento de Ingenieros y sin tener ninguna de los ingenieros Hawkshaw Son y Hayter. El Gobierno, como única razon técnica para la apertura del segundo canal, el del Norte, establece en el considerando 5”: «que por otra parte nadie ha pretendido ni puede sostener que sea perjudicial para un puerto el tener dos ó mas entradas y salidas en vez de una sola; que por el contrario, su conveniencia para facilitar el movimiento ha PUERTO DE BUENOS AIRES 475. sido regonocida como fundamental desde los tiempos mas remotos, como lo expresa sir John Rennie en su obra monumental sobre Teo- ría, formacion y construccion de puertos, Lóndres, 1856.» Probablemente se ha citado á sir John Rennie en su obra de 1854, por ser ésta escasa y de mucho costo, y en consecuencia creyéndose que no habria, come el mio, otros ejemplares en Buenos Aires que el de la Biblioteca del Gobierno. Las palabras de sir John Rennie no pueden interpretarse en el sen- tido torcido del decreto; se hallan en el prefacio de la obra y dicen así : « Estas obras prueban evidentemente que los antiguos habian « hecho progresos considerables, tanto en la teoría como en la prác- « tica de la arquitectura marítima. Ellos parecen haber entendido la « ventaja y necesidad de las divisiones de puerto en exterior é inte- « rior, del empleo de mamposteria y de grandes bloques de piedra, 6 « de piedra bruta arrojada suelta en el mar para formar rompe olas, « de fundar paredes debajo del agua, de la forma angular de muelles -« para romper las olas, de muelles abiertos con arcos suficientemente « sólidos para contrarestar la fuerza de las olas y al mismo tiempo -C para conservar la circulacion de las corrientes, para evitar la acu- « mulacion del depósito, un principio importante demasiado olvidado « entre los modernos; tambien de una doble entrada, por las cuales « el acceso y partida de un puerto son facilitados grandemente, y de « una variedad de otros medios adoptados por los mas hábiles inge- « nieros del presente. » El acceso y partida son facilitados por entradas en diferentes direc- ciones en un puerto rodeado de agua profunda, al que se pueda en- trar ó salir con diferentes vientos; pero el movimiento como dice el decreto, no es facilitado, y ménos cuando el segundo canal es mas largo que el primero y en la misma direccion y la facilidad de ese movimiento está interrumpida por esclusas y puentes giratorios. Sir John Rennie pasa en revista la construccion de 143 puertos antiguos y modernos, entre los cuales menciona de paso el antiguo de Trípoli con dos entradas, y se ocupa delos dos modernos de Cher- burgo y Dover con alguna extension. Respecto del puerto de Cherburgo, que tiene cuatro entradas, dice en la página 17: «Respecto al plan general ó posicion del rompeolas, éste parece haber sido determinado por accidente para traer las entradas al al- cance de la artillería de los fuertes Pelée, Homet y Quenquerville, más que por un estudio de los vientos, corrientes, etc... 176 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA « A pesar de estos defectos, la teoría del malecon aislado ó desta- cado es decididamente la mejor que se podia adoptar, pues por este medio se haintervenido lo menos posible con las corrientes naturales, se ha obtenido una doble entrada y una proteccion conveniente ú la rada. » En cuanto al de Dover, Sir John Rennie dice en la página 118: «Considerando que el objeto principal del puerto exterior era el de un asilo para los buques que pudieran tomar un refugio provisorio durante tormentas y ño para objetos comerciales (and not for comer- cial purposes) propone un rompeolas aislado, que habria dado la ventaja de una doble entrada y hecho la facilidad de entrada y partida mayor, y habríase conseguido que el cascajo y material de aluvion pasaran y repasaran sin interrupción, por cuyo medio se habria evitado su acumulacion.» La expresion de Sir John Rennie es tergiversada: se aplica á cier- tos puertos con gran profundidad de agua inmediata á la costa donde puede establecerse un rompeolas aislado, detrás del cual pue- dan tomar refugio los buques en peligro por un temporal. Los anti- guos no conocian draga para hacer canales de entrada á los puertos, ni tenian á su servicio vapores remolcadores como se usan en la actua- lidad ; sí podian dejar en sus rompeolas dos aberturas en posiciones que los buques pudieran entrar ó salir con vientos diferentes, sin eran agitacion del mar en el interior del puerto, se ahorraban la pie- dra para formar el rompeolas sobre una abertura. El caso del canal del Norte proyectado en el puerto de Buenos Aires es único en la historia antigua y moderna de construccion de puertos. ES El considerando 6* del decreto es completamente inexacto en sus consecuencias. El canal del Norte se ha inventado para traer tierra para formar los terraplenes indicados en los planos de contrato de la especificacion ; pero para tapar el pantano interior de 3.206,250 metros cúbicos no hay nada que traer del canal, ni puede con la tierra que se traiga de otra parte regir el mismo precio, porque la especificacion lo declara terminantemente como ya lo he demostrado. En prueba de que el Gobierno sabe que falta material para rellenar ese pantano, es que pretende comparar la altura de los terraplenes en la posicion del dique n* 1 de mi proyecto, con la de los del proyec- to Madero en que la playa está evidentemente ¿un nivel muy inferior; es que ya ofrece aumentar el gasto de los 20 millones «con diques de PUERTO DE BUENOS AIRES 47% carena que deben construirse para el arsenal de marina », y es que éstos solamente se traen á cuenta á propósito de los 3.206,250 metros cúbicos que faltan, como si semejante volúmen se pudiera llenar con las pequeñas escavaciones de diques de carena, de depósitos en sóta- nos y otros volúmenes insignificantes. El señor Seeber ha hecho saber al público en su carta de 9 de Marzo de 1886, que los edificios en la playa, segun su propia expe- riencia, deberán tener sus cimientos sobre la tosca, para que ofrezcan seguridad. La parte baja de los edificios hasta la altura de la calle, como de 7 metros, será de poco uso y el costo de construccion será tanto como el valor del terreno en las mejores situaciones de la ciu- dad. En esas condiciones no es posible que haya compradores que paguen el terraplen del Gobierno, y sus muros desde la tosca y toda- vía dejen una gran utilidad para el Estado. Expresa el Gobierno en cuanto á las esclusas «que el concesionario señor Madero ha hecho presente que el costo de las compuertas no excederá de £ 60,000, y que el aumento de escavacion de los diques envolverian un gasto mayor en la construccion de los muros por el «aumento de altura y mayor grueso consiguiente que habria que darles.» En mi opinion, ni el Grobierno ni el señor Madero se han dado bien cuenta del costo de las obras para mantener las compuertas ó evi- tarlas. Fijándonos en el plano, tenemos que los pasages de un dique á otro tienen 80 metros de longitud, mientras los de los diques á las dársenas tienen uno 140 metros y el otro 150 metros. Estos 60 y 70 metros de longitud mayor que los otros son debidos á las compuertas de las esclusas que estos pasages llevan. El decreto habla de laanchura de las esclusas para opinar que los vapores de los rios que no quepan irán á hacer sus operaciones en las dársenas; pero cierra los ojos á la distancia de 80 metros entre las compuertas (sin duda para que los demás no lo vean) donde no cabe un solo vapor de ultramar; pero para que ellos quepan será necesario poner las compuertas á 150 metros de distancia, y entonces los canales de pasage correspondientes tendrán una longitud de 210 metros el del Sud y 220 metros el del Norte, agregándoles los 70 metros fuera de las compuertas. Ahora bien, estos dos canales tienen : el primero dos muros de 130 metros y el segundo dos muros de 140 metros de mayor largo que los za de pasage, Óó sea una extension mayor lineal de muros total de 540 ANAL. SOC. CIENT, ARG. T, XXI 12 178 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA metros, y como cada metro de muro tiene una seccion de 36 metros cuadrados, el volúmen de ellos resulta de 19,440 metros cúbicos, que al precio del contrato por metro cúbico de concreto de 13.50 $ my, im- portan 252,440 $ my. Estos muros son completamente inservibles como muelles, puesto que forman el pasage de los buques, y detrás de ellos hay en las mis- mas condiciones un terraplen de 70 metros de ancho, y sean 6 metros de altura; luego 540 metros X 70 X 6 producen un volúmen de 226,800 metros cúbicos que al precio de 63 centavos habrán costado $ 142,884; luego, pues, 4 las libras esterlinas 60,000 por las que pondremos en números redondos $ 300,000 del costo de las compuertas hay que agregar los 252,440 $ del costo de los muros y 142,884 $ delide los terraplenes que ellas exigen para poder ser establecidas y que for- man un total de $ 695,324 m/n. Ahora, supongamos que se suprimen las esclusas y se dan á los di- ques 26 piés de hondura en aguas bajas ordinarias, máximum indicado por «La Nacion» en su última palabra, la que seria */, metro más de la proyectada en muros y diques. El muro, como máximum, llevaría un agregado de 2 */, metros cúbicos en su extension interior de 6,380 metros que forman 16,950 metros cúbicos y que al precio de 13.50 $ importan $ 228,82 m/pa. La escavacion representa 2,460 metros de largo por 160 metros de ancho y por */, metro de profundidad ó sea un volúmen de 196,800 metros cúbicos, que al precio de 63 centavos hacen $ 123,981. Sumando las dos cantidades anteriores, tenemos como costo para dar la mayor profundidad $ 354,809 m/,; mientras que las esclusas conlos muros y terraplenes, y sus ¿inmcomvemientes para el comercio exigen 695,324$ ó sean $ 340,515 mas. Vaya una competencia en la cuestion ! El Gobierno y el señor Madero no han visto en la supresion de las esclusas otro elemento que hace tanta falta para tapar agujeros en ese proyecto de puerto. La mayor profundidad de los diques proporciona un volúmen de escavacion de 196,800 metros cúbicos; la altura total de los terraple- nes desde su superficie hasta el lecho de los docks es de 13 metros, así que, suprimiendo las esclusas, la longitud de esos pasages puede reducirse á 80 metros como la de los otros, y por consiguiente una longitud de muros en dichos pasages de 540 metros, cuyos terraple- nes darian 540 metros de largo por “0 metros deancho y 12 de pro- fundidad que representan un volúmen de 453,600 metros cúbicos. * PUERTO DE BUENOS AIRES 179 El anterior volúmen unido á los 196,800 metros cúbicos de la esca- vacion de los doeks forma un total de 650,000 metros cúbicos que se puede utilizar en terraplenes, que es un monton mucho mayor que todos los desperdicios de los diques de carena, sótanos é hinchazones de material reunidos con tanta pena y tan poca circunspeccion y pro- vecho por el Gobierno en su decreto. Estudiando así la cuestion sin el propósito preconcebido de mante- ner absurdos y de entablar cuestiones agenas á los conocimientos de los que las resuelven por sí y ante sí, se evitaria el gran estorbo de las inútiles esclusas y compuertas, se ahorrarian $ 340,000 oro se- llado del pueblo, se conseguirian 540 metros lineales más de muelles útiles para el comercio, y se obstendrian 650,000 metros cúbicos de material para terraplenes que el señor Madero, «La Nacion» y el Gobierno buscan con tanto afan y no saben encontrar detrás de las esclusas, ni aumentarlos ensanchando simplemente la dársena Sud y el canal del Riachuelo. Muestra el Gobierno un particular empeño en vislumbrar puentes giratorios en planos de puerto para Buenos Aires donde no se proyec- taron, y menciona que «en los proyectados por el señor Huergo en la márgen Sud del Riachuelo en 1873 y en la márgen Norte en 1875, tambien se proponian pasages semejantes que serian perjudiciales si no fueran á ser atravesados por puentes de comunicacion. » No es extraño que el Gobierno falsee en este acuerdo los documen- tos privados agenos; de aquellos 4 quienes trata en el con saña es- pecial, sin duda porque creen de su deber emitirsu juicio conscien- temente en favor de los intereses generales, cuando falsea los suyos propios de carácter público en favor de los intereses particulares del concesionario de la empresa. La Sociedad Científica sabe mejor que nadie que yo no presenté proyecto alguno en 1873, sinó que leí en la Asamblea de 5 de Febrero de ese año la Memoria titulada «Los Intereses Argentinos en el Puerto de Buenos Aires» que tengo en las manos; estudio compara- tivo entre el proyecto del señor Bateman y un proyecto presentado porel señor Révy, y en cuya página 90 digo «que los planos que tengo el hónor de presentar, son propiedad de la Provincia con cuyos dineros se han pagado (á4 Bateman y Révy) etc. > Pongo á la vista una de las copias de esos planos con la firma ori- ginal del señor ingeniero D. Julian 1. Révy, para que los señores aprecien la exactitud de la cita hecha por el Gobierno; y en cuanto á los pasages en sí mismos, llamo la atencion á que claramente no 180 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA exigen puentes fijos ni giratorios para el mejor servicio de los docks que comunican y que tienen sesenta metros de anchura en vez de veinte. En cuanto al proyecto que presenté en 1875, es precisamente el que - se ha ejecutado en el Riachuelo, y no solamente no presenté proyecto de diques, sinó que espresé terminantemente, que obtenido el canal navegable de la agua honda á tierra firme, la construccion de diques, almacenes y todas las demás obras que complementan las mejoras de un puerto pueden y deben estudiarse sin precipitacion, y que la misma facilidad habria entonces de construir los diques en el 11 de Setiembre ó Plaza de Lorea como al costado de la Aduana, siendo ya esta cuestion de costo y no de ciencia. Mis opiniones de 1875 son las mismas que he manifestado durante la discusion de 1886, y las mejoras del puerto que he proyectado despues de obtenido el canal navegable, no han podido ser atacadas por misidetractores, porque he podido y debido estudiarlas dándoles el tiempo y la consideracion necesarias; mientras los señores Haw- kshaw Son y Hayter han complementado las mejoras del puerto estu- diándolo con una precipitacion increible, y lo han sabido todo en el corto plazo de un mes, y mientras el Gobierno aprueba esos planos, no porque se hayan estudiado, sinó porque «La Nacion no puede continuar por más tiempo sin dar una solucion definitiva á la obra del puerto de la Capital»; solucion definitiva que fué declarada oficial- mente por $. E. el Sr. Presidente de la República Dr. Avellaneda en el mensage de 1879 al H. Congreso. El corto tiempo de que se puede disponer en una conferencia con relacion á la gran extencion que se puede dar al asunto que trato, me pone en el caso de dejarintactos varios puntos aún despues de haber abusado tanto de la paciencia de los señores que me honran con su presencia, voy para concluir y solicitando una benévola disculpa, á ocuparme de un punto que no he tratado aún, en toda la discusion ocurrida, y el que en esta conferencia apenas he rozado muy lige- ramente: me refiero al malecon exterior proyectado por los señores Hawkshaw Son y Hayter. Esta sola'parte del proyecto basta para- demostrar los conocimien- tos que en obras de mar pueda poseer su autor el señoringeniero don J. Clarke Hawkshaw y las sospechosas competencia hidráulica y cir- eunspeccion administrativa del Gobierno en el empleo de estos dine- ros públicos. | El decreto dice al respecto literalmente. PUERTO DE BUENOS AIRES 181 «En cuanto al malecon exterior se consideró: «10 Que silos ingenieros de las obras, que poseen gran experiencia en construcciones de esta naturaleza y en los litorales mas profundos y mas expuestos que el nuestro 4la accionjdestructora de las olas, proponen una estructura mucho mas económica, debe suponerse que tienen completa confianza en lo que proyectan. «22 Que durante el tiempo de su ejecucion es casi seguro se presen- tará la seguridad de verificar si este sistema de construccion no ofrece la resistencia necesaria, como dice el Consejo de Obras Públicas. «30 Queldebe tenerse presente que los constructores han sido apro- bados porel P. E. despues de tener éste los mas altos testimonios oficiales respecto úsu reconocida responsabilidad y experiencia, se- gun lo determina el inciso 5% artículo 1% de la ley, y que los precios que se pagarán son, como expresamente se estipula en la especifica- cion, por obras colocadas, concluidas y completas en todo respecto, y que incluyen todas las previsiones, procedimientos, obra de mano y trabajo necesario para su conclusion y conservacion hasta que los ingenieros hayan certificado que la seccion á la cual corresponden haya sido concluida. Los constructores, pues, no habían de tomar sobre sí la conclusion y conservacion de esta obra, si no tuvieran tambien confianza plena respecto á su resistencia. «4o (Que aun cuando las anteriores consideraciones concurren á desvanecer el temor que abriga el Consejo de Obras Públicas de que la superstructura del muelle de madera será completamente des- truida al menor temporal, existe tambien el hecho de no haber sido destruidos ni en los mas fuertes temporales los muelles actuales. «5% Que en cuanto al objeto práctico de los muelles no deben su- ponerse que no sean aprovechables para embarcaciones de poco calado, desde que los actuales lo son. Además, segun lo ha manifes- tado el concesionario en nombre de los ingenieros, esos muelles con: tribuirán á la rapidez y economía en la construccion y terraplena- miento interior del malecon. » El Gobierno equivoca el objeto práctico de cualquier malecon ó rom- peolas, que es el de abrigar una cierta extension de agua, donde los buques encuentren seguridad y aguas tranquilas para hacer sus ope- raciones comerciales de carga, descarga Ó permanecer libres de la accion de los temporales. El pié de los muelles del malecon tiene un enrocado de piedra suel- ta sobre el cual ningun buque menor tratará de hacer pedazos sus fon- dos. Entrelos diques y malecon queda una gran área sin rellenar y 182 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA la comunicacion con éste representa una vuelta enorme desde la ciu- dad, y la mercancia tendría que ser puesta en losdepósitos y vigilada por las autoridades contra lo cual la aduana presentaría sus objecio- nes. No hay mas que miraral plano general para comprender lo ab=- surdo de laidea con respecto al servicio de aduana. El mismo nombre de malecon ó rompeolasindica que ningun buque se atrevería á efectuar sus operaciones en ese punto, pues colocado el mismo al exterior de aquel serviría en cualquier momento de rom- peolas ó para que las olas lo rompan. El Gobierno se preocupa, segun el decreto, de que esos muelles contribuirán á la rapidez y economía del terraplenamiento interior del malecon que tenia contratado con el concesionario á razon de 32 cen- tavos por métro cúbico, lo que realmente sería en conveniencia del concesionario si enel tiempo de la construccion no sobreviniera una tormenta y la obra fuera completamente destruida, como fatalmente sucederá en el primer temporal. Inusitadamente el Gobierno hace presente que los precios que se pagarán son, como expresamente se estipula en la especificacion, por obras colocadas, concluidas y completas en todo respecto. En el contrato de 19 de Diciembre de 1884, entre el Gobierno y el concesionario señor Madero, se estipula expresamente lo siguiente: Art. 9 Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, se es- tipula de comun acuerdo que los precios unitarios que deben fijarse en los presupuestos para el dragado de los diques y canales, para terra- . plenes y para muros á construir no podrán pasar de los siguientes: Pesos oro sellado. Metro cúbico de dragado ............ a VS aLO7 Metro cúbico de terraplenes .............. 0.3190 Metro cúbico de concreto del muro exterior 14.75 Metro cúbico de los muros interiores....... 13.50 «Art. 13. Queda tambien entendido y acordado que una vez apro- bados los planos, estudios definitivos y presupuestos detallados, el vo- lúmen á pagar por escavaciones, terraplenacion y muros será el deter- minado por las secciones y perfiles de los planos que apruebe el Go- bierno, no haciendo mayor pago, niadmitiéndose reclamacion alguna aún cuando los constructores tengan que mover mayor volúmen para dará los canales, diques y terraplenes las dimensiones fijadas ó que tengan que hacer mayor trabajo en los muros. « Art. 14. Queda tambien estipulado que toda contrariedad que ex- PUERTO DE BUENOS AIRES 183 o perimenten los constructores en la canalizacion y en las obras no les dá derecho alguno para solicitar indemnizacionniaumento de precio; pues toman á su cargo todos los riesgos, hasta que las obras sean reci- bidas por el'Grobierno, siendo entendido que si sobrevinieran casos de fuerza mayor serán regidos por los principios generales de la ley. « Art. 17. Las obras se ejecutarán por secciones y terminada una de éstas y estando completamente pronta para ser entregada al servicio público, será recibida por el Poder Ejecutivo, por intermedio del De- partamento de Ingenieros y con sujecion á todo lo estipulado y á lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas y en la de 27 de Octubre de 1882. «Se considerará una seccion cada dique, la dársena y cada uno de los tramos en que se divida el canal con anchura de 50 metros en el fondo y los taludes correspondientes ósea la mitad del ancho del total que debe tener cuando el canal esté acabado de dragar. » En presencia de la ley y del contrato, los señores ingenieros Hawkshaw Son y Hayter establecen en la especificacion. «$Sien los canales ó dársenas se depositare fango, sea que dicho fango se deposite por suspension en el agua del rio Ó se escurra en los taludes, ó se deposite de otra manera, se pagará al concesionario la remoción de dicho fango, segun la tarifa de precios por metro cúbico de dragado: y para comprobar la cantidad de material removido de lasdársenas ó canales por el constructor, los ingenieros lo medirán en las chatas. Pero como el precio á pagarse por metro cúbico es solo por el cubo que tal material ocupe en la escavacion y no en el terra- plen, los ingenieros deberán ajustar la cantidad determinada por me- dicion en las chatas al volúmen que sea igual áninguna expansion que puede haber sobrevenido en el cubage, despues de ser removido del lecho del rio. » Los documentos puestos unos á continuacion de los otros limitan las deducciones á la menor espresion, pues basta su simple lectura para que resalte su contradiccion. El canal es de una seccion de 100 metros en el fondo, la ley deter- mina que las obras se efectúen por secciones listas para el servicio público, y el contrato las reduce á medias secciones de 50 metros; el contrato establece los precios por metro cúbico de dragado para la la media seccion terminada y completamente pronta para el servicio público (art. 17) sin tomar en cuenta los riesgos, ni contrariedades (articulo 14), no admitiéndose reclamacion alguna por mayor volúmen que tengan que removerlos constructores (art. 13), se estipulaun precio 184 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA por metro cúbico de comun acuerdo (art. 9), y los ingenieros en la especificacion arriba de la ley, del contrato y del comun acuerdo, esta- blecen el pazo del fango, depositado de cualquier manera, y la medi- cion de la cantidad en chatas. Las modificaciones introducidas al contrato en esta especificacion pueden representar un aumento en el precio ya convenido de 31 cen- tavos por metro cúbico de dragado, de 40, 50 y 60 por ciento y aun más, porque una esperiencia diaria de 10 años me habilita para juzgar que es imposible medir el material en chata, ni apreciar aproxima- damente sino enépocas muy distantes la cantidad de fango que se. deposita en el canal por suspension en el agua, por escurrimiento de los taludes ó de otra manera. Esta modificacion hecha por los ingenieros en la especificacion, contraria á todos los usos establecidos y ultrapasando las atribucio= nes que les corresponde, puede importar un aumento en el costo del dragado de un millon y quizás un milion y medio de pesos oro sellado sobre el estipulado en el contrato de Diciembre de 1884; con tanta mayor razon cuanto quien quiera sea el inspector nombrado por el Gobierno, tiene ya la experiencia de que debe complacer en. todo al concesionario y aceptar como infalibles las indicaciones de los señores ingenieros Hawkshaw Son y Hayter, bajo pena de ser echado á la calle como por los términos del mismo decreto de Y Abril se ha hecho con el Director del Departamento de Ingenieros por haber in- formado fundadamente en contra del proyecto. « Con el objeto de reclamar el área que se gana al Sud del muelle de la Aduana, será necesario colocar un andamio sobre pilotes en la posicion indicada aproximadamente por las líneas e, f, y, h, 2, k, pun- teadas de colorado en el plano de contrato núm. %. Este andamio será pagado al precio determinado en la tarifa. » En buen español, esto quiere decir: El precio estipulado en el con- trato para poner el material de escavacion, que cuesta 31 centavos oro, formando terraplen es el de 32 centavos oro; pero nosotros, los seño- res ingenieros Hawkshaw Son y Hayter, con toda honradez é inocen- temente lo aumentamos, agregando que el Gobierno pagará un anda- mio ó puente que segun se interprete costárá trescientos Ú seiscientos mil pesos oro, para correr sobre él los wagones para la formacion de esos mismos terraplenes de precio ya estipulado, no agregándose que las carretillas, palas, picos y hombres tambien necesarios al mismo objeto, serán pagados al precio de tarifa porque ya seria demasiado claro aun para nosotros los south americanos. 0 PUERTO DE BUENOS AIRES 185 ' El puente llamado andamio, e, f, y, h, 1, k, creo que está desparra- mado por todas partes, y el área que se gana es el área que se debe terraplenar, y todo el negocio del andamio no pasa de una fea jugada al Gobierno para aumentar el costo ó precio del metro cúbico de ter- raplen. He hecho estas demostraciones con mayor amplitud durante la dis- —cusion, y el decreto demuestra que se halla en conocimiento del Gho- bierno que la aprobacion de la especificacion importa la alteracion del contrato de 19de Diciembre de 1884, é importa darle un beneficio al Sr. Madero sobre el costo del dragado y terraplenes de los precios allí ExPRESAMENTE ESTIPULADOS DE UNO Ó DOS MILLONES DE PESOS ORO SELLADO; y ¿pesar de todo, el artículo 1% del decreto de 7 Abril dice así: « Art. 1% Apruébanse los planos generales definitivos, los de detalle y la especificación para las obras del puerto de la Capital, preparados por Jos ingenieros Sir John Sawkshaw Son y Hayter y presentados por D. Eduardo Madero, etc. » Dejo á cada uno que forme su jucio respecto al proceder del Gro- bierno y á las garantías que ha de tomar para no pagar las obras del malecon cada vez que se destruyan. Respecto á las escavaciones y terraplenes se le dan al señor Madero uno ó dos millones de pesos oro sellado, por una habilidad de los ingenieros en la especificacion y sin que el Sr. Madero tenga siquiera el trabajo de solicitarlo. - Ahora, respeto á la cuestion técnica del sistema de construccion del malecon que el Gobierno pone bajo la salvaguardia de la gran expe- riencia de los ingenieros en construcciones de esta naturaleza yo de- claro aqui, y estoy dispuesto á demostrarlo en cualquiera parte, que el sistema de rompe-olas acusa una completa ignorancia en cuestio- nes de obras de mar de parte de su autor el ingeniero D. Juan Clark Hawkshaw, y que ese rompe-olas será considerado en todas partes del mundo como una obra ridícula para el objeto á que se destina é incapaz de resistir á la accion de las olas del Rio de la Plata. Presento á los señores de la reunion los planos del malecon, cuya posicion está indicada en el plano general. Cualquier objeto queflote en la superficie delagua, aunque sea una tabla de pino podrida no sufre absolutamente conlos mayores tempo- rales, simplemente porque no opone resistencia á la accion de las olas. Puede decirse otro tanto de pilotes que no estorban el paso de las aguas como sucede en el rompe-olas que pongo ájla vista, del ca- pitan Calver de la marina real inglesa, y como sucede con los muelles / 186 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA abiertos de la Aduana y Pasageros que menciona como ejemplo el Gobierno, y que dejan pasar libremente las olas por entre los pilotes. El malecon ó6 rompe-olas tiene la funcion especial de atajar el pro- greso de las olas y resistir á su fuerza, y su construccion debe respon- der á las condiciones de sufrir los menores choques posibles ofreciendo la menor resistencia. En mas de 40 ejemplares de rompe-olas que ustedes pueden exa- minar en estas láminas, en todas profundidades de agua, notarán que la superficie del frente al mar es completamente lisa y que no hay ningun punto saliente sobre el cual encuentre la ola resistencia. En el malecon del Sr. Hawkshaw hay una cornisa, 6 piso de muelle de 4 */, metros de vuelo á 3 metros sobre el nivel de aguas bajas que tiene que atajar el desarrollo de las olas y resistir toda su fuerza. Pido á ustedes, señores, tengan el corage de formar su propio juicio en cuestiones en que todo tienen experiencia y que á todos interesa. En vez de los muelles con pilotes aislados, tomemos el verdadero malecon 6 rompe-olas de Buenos Aires; el murallon del Paseo de Julio, y observemos lo que en él sucede durante un temporal del Sud- Este. Las olas rompen contra la muralla, se elevan y bañan la mitad de la anchura del paseo pasando por en cima de los pilares y barandas; pero si hay en la costa juncos y camalotes, que las olas vayan acu- mulando contra los barrotes de la baranda y que presenten un obstá- culo al libre paso de las masas de agua que arrojan las olas, los pilotes. y barandas son arrancados por ellas como puede cada uno averiguar que ha sucedido repetidas veces. Póngase ahora el piso del muelle saliente del lado exterior del murallon y á la mitad de su altura, representando idénticamente el malecon proyectado de los señores Hawkshaw Son y Hayter, y el sen- tido comun indica á Vds. que jamás podrá resistir los primeros em- bates de las olas de un temporal en el Rio de la Plata. En cambio tienen Vds. el simple talud de tierra y empedrado al pié de la calle de Belgrano, por ejemplo, que hace de rompe-olas y so- bre el cual la ola es conducida á la parte superior hasta que gasta su fuerza en el aire, y en su retroceso destruye en parte la fuerza de la que llega. El malecon ó rompeolas proyectado por el señor ingeniero don Juan Clarke Hawkshaw y las esclusas con las compuertas distantes entre sí 80 metros son prueba inequívocas de que el señor ingeniero Hawkshaw no tiene competencia alguna en questiones de obras de _ PUERTO DE BUENOS AIRES 187 puerto, y que hace su apprendizage á expensas del pueblo argentino. En la primera reunion de esta Sociedad haré mocion para que de su seno se nombre una comision que verifique la exactitud de este plano del malecon con el original presentado por los señores Hawk- -_shaw Son y Hayter, y para que se ponga sobre el un certificado de ello firmado por los ingenieros que la Junta Directiva determine, á fin de que en todo tiempo conste que los ingenieros señores Hawkshaw Son y Hayter, cambiaron el sistema prevenidos por los ingenieros sa- lidos de la Universidad de Buenos Aires, ó insistieron en su construc- cion y justificaron plenamente la justicia de su impugnacion. He iniciado esta discusion por la prensa, con la esperanza de obte- ner que siquiera se alterara el proyecto de los señores Hawkshaw Son y Hayter y se construyera un puerto sin tan graves inconve- nientes para el comercio del país; los favorecedores de ese proyecto, inclusive el Gobierno, no han querido escuchar razon alguna y po- nen todo su anhelo en desvirtuar toda observacion que nazca de un ingeniero argentino; las obras se harán tan mal como se han proyec- tado; pero el escándalo de todo el procedimiente y el crédito profe- sional de los autores del proyecto se discutirá en todas las naciones civilizadas. Señores: Agradezco muy sinceramente la deferencia con que se me ha escuchado durante el largo tiempo que ha durado esta conferencia. EDIFICIO PARA LA SOCIEDAD La Sociedad Cientifica Argentina, llama á concurso á sus miem- bros para la confeccion de los planos y presupuestos del edificio des- tinado á la misma, bajo las bases siguientes: 1% El edificio será levantado en un terreno de quinientos cincuenta y cuatro metros cuadrados con cuarenta y nueve centésimos (554 m. 49 6.) y cuyo plano pueden consultar los interesados en la Gerencia de la Sociedad de 12 m. á 4p. m. todos los dias hábiles. Dará frente á una calle de diez y seis varas igual á trece metros ochocientos cin- 0) cuenta y seis milímetros de ancho. 22 Distribucion. — El edificio constará de dos pisos, destinándose el alto á la instalacion de la Sociedad, y el bajo á dos casas para fa- - milias. El piso alto se compondrá de metros cuadrados dmsalon der sesiones A 120 LN parar Dibus a 80 1 — para reunion de la Junta Directiva... 02 Iipieza parate Sere a 18 Pare a OA 30 lol lar Lolo 15 di paraelservicion o ala 15 Z ebria. re a a E 3 El piso bajo se compondrá de dos casas para familia. 3” La entrada para el piso alto será independiente, debiendo serlo tambien la de las casas bajas. La entrada de la parte alta tendrá 260 de ancho. EDIFICIO PARA LA SOCIEDAD 189 4o Cada proyecto constará de 4 plano de la planta baja (2 casas) 4 — de la planta alta 4 — dela elevacion de la fachada 1 — de una seccion longitudinal 1 — de una seccion trasversal 5% Estos planos serán arreglados á la éscala de 002 por metro, debiendo acompañarse otro, en la misma escala, demostrando la dis- tribucion de los caños de desagúe. Podrán agregarse todos los deta- lles que se estimen necesarios para la mayor claridad del proyecto. 6* En los planos de las plantas se escribirá el destino de cada una dé sus reparticiones, indicándose en medidas métricas las dimensiones de longitud y ancho, espesores de los muros y demás medidas nece- sarias para su fácil comprension. 7% El proyecto irá acompañado del respectivo presupuesto, deta- llando en medidas métricas la cubicacion de las escavaciones, los mu- ros de élevacion y fundacion, etc. 8* Deberá acompañarse igualmente una memoria descriptiva. 9 El presupuesto de estas obras deberá estar comprendido entre veinte y cinco mil y treinta mal pesos moneda nacional. 10. Todos los proyectos serán señalados únicamente con un seu- dónimo. Sus autorés adjuntarán un pliego cerrado en cuyo sobre pon- drán el mismo lema indicado en el plano, y este sobre sera abierto por el jurado solamente en el caso que el proyecto de su referencia fuera premiado. En caso contrario se devolverá cerrado juntamente con el proyecto. 11. Los proyectos que no consten del número de planos indicado, 6 que no llenen las prescripciones del presente Reglamento, no serán tomados en consideracion. 192. El plazo fijado para presentar los proyectos al jurado, termina el dia 15 de Junio del corriente año. 13. Los proyectos premiados quedarán de propiedad exclusiva de la Sociedad Cientifica Argentina. 14. Se crean dos premios consistentes en una medalla de oro y otra de plata que se dicernirán á los dos mejores trabajos presentados en órden de mérito. 45. El jurado se reserva el derecho de rechazar todos los proyectos, QT si á su juicio ninguno de ellos fuera acreedor al premio. 190 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA COMPOSICIÓN DEL JURADO El jurado llamado á entender en el concurso lo forman los señores :* Arquitecto, Otto Arnim. — Arquitecto, Ernesto Bunge. — Arqui- tecto, Fernando Moog. — Profesor, Juan J. J. Kyle. — Ingeniero, Luis A. Huergo. — Ingeniero, Lu A. Vaglione. Luis A. VIGLIONE, Presidente. Carlos Bunge, Secretario. UNA DISTRIBUCION Presentamos este caso de distribucion porque se desplegó en un terreno de dimensiones poco comunes, por su escaséz, y en el que para “instalar todos los servicios que aparecen en los planos adjuntos con arreglo á su comodidad, es decir, á la buena situacion, forma y colo- cacion hemos tenido algun trabajo. El edificio, que consta de sub-suelo, plantas baja y alta, ocupa un terreno de 5"85 de frente al Oeste por 2135 de fondo. Se levanta sobre un basamento de un metro desde el nivel de la vereda, dando asi lugar á la iluminacion directa de la sala de dibujo que se encuentra sobre la fachada, y á la de la cocina instalada al fondo. Este costado solo tiene dos metros de elevacion para que per- mita paso á la luz y al aire que le viene de los jardines vecinos y á los cuales, hemos observado, no es posible se haga llegar la edifica- cion. ¡ La altura del basamento se salva por una escalinata de cinco gra- das dispuesta en el zaguan de entrada en el que existen dos puertas, una que dá al escritorio sobre la fachada y lo otra á un vestíbulo en que está la escalera d los altos. Se continúa el vestíbulo hasta el pato por un pasage compuesto de tres partes de las que la central es descubiérta para ayudar la venti- lacion y la luz á la cocina subterránea. : A la derecha del pasage están situados un dormitorio que tiene Co- municacion con el escritorio por debajo de la escalera, y desde la cual diremos de paso, tambien se desciende por otra escalinata á la sala de dibujo; en seguida un pasage que contiene el ascensor para comu- nicar con la cocína situada debajo del comedor. En el patio está instalada una escalinata techada, de descenso á la cociná, un cuarto de baño y un watter-closets. En planta alta existe al frente un balcon volado compuesto de tres partes, con la central mas saliente, y que comunica con la sala de 1992 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA todo el ancho del terreno y 430 de fondo. Sigue el vestíbulo al que se llega por la escalera citada, estando ambos locales iluminados zeni- talmente á beneficio de una cubierta vidriada con armazon de fierro. montada sobre columnitas, entre las que se han dispuesto ventanas de abrir y cerrar para facilitar la ventilacion. A continuacion del vestíbulo sigue un primer zaguan del que se pasa á un dormitorio con vista á la escalera, despues un patio descu= bverto que tiene á su derecha otro dormitorio; en seguida otro zaguan que tambien "comunica con el tercer dormitorio dotado de vistas ame- nas. Este último zaguan termina en un balcon volado al que dan en su costado derecho las entradas á un cuarto de baño y letrina coloca- dos sobre los mismos locales del piso bajo. Tratándose de un terreno de frente tan escaso, hemos considerado que la eleccion de un estilo en que se manifestase la tendencia al mo= vimiento ascendental ó apareciese el predominio de la línea vertical seria adecuado; y por eso nos decidimos por el gótico ó germánico. Hémos sí, tanto en los arcos como en las demas partes decorativas aplicado las formas modificadas de este estilo que corresponden á la arquitectura civil siguiendo los preceptos del E. Von Sacken. La decoracion del esterior se acuerda con la interior, conserván- dose la forma de los arcos y el almohadillado á bajo relieve que com- pone los reboques. | Al techo del cuerpo del frente se le ha truncado la parte cuspidal, caracterizando tanto los vértices de los ángulos del pláno superior de aquel como la parte superior de las lucarnas con flores cruciformes, y distribuyendo regularmente á lo largo de los aristeros las llamadas hojas rampantes. | Tambien hemos usado estas hojas rampantes en el decorado de las aristas y caras de la pirámide situada debajo de la parte central del balcon y en cuanto á los cielos de los planos entrantes del mismo, se les han estampado á bajo relieve algunos monogramas compuestos de ángulos, signos especiales usados por los arquitectos del Norte, que cultivaron y difundieron el estilo gótico. Luis A. VIGLIONE. Abril 30 de 1886. SOTO Dra ARA ¡== 0 | LIT. GUILLERMO KRAFT RECONQUISTA 92. AV só 86 VUSIOONOORA DAVID OLITOLOR 'OIVIADILV ELIO A p IIA > A AA AAA A A Ii Lc A in a 7 id br y GE N N S Ss | a A Ñ ES RS : ES A 3 - , i Co ; Ñ y A 2 erY LE NA So 7 Ñ ! SS . LI > í 4 SS SS Gs | ' — == — == ooo os E— —— o — —— A RA —Á S e — oo —o+—o-- Eo /P-- === == =- SPSS SSSS33OSSSS<3<Ó00O0:«>>>:0(qO 35 O LLO >> SSSS5SS Í Hu a IS S | 24 -p SN N.-N | SS NS Veda r ey a IN 1 ss NS S Y O A SÉ 7 A =- AN TE ' 1 LIE S S 7 An O OSA LE EN S ii ; ER ; E===8 J +. j Uh ES Y 2 Mio pl O E SE EN S > : S ES ES SS y —000— --— mm —- ll S iy E ES JJ e NE S I S DK - or — -oo— 057 NSEY A S a 1 ñ 1 GS PARIS S grrr 3 s io. a IN SS; SS SS O SSI S O S S S S , Y ZZZZZZZZZA A ti EIN Z en CLITTITIT) SA, qa d ; ; : — bo 4 z y E y e ' a A Y A 1 CURS O e AE JNE AO SS ERTZAEIEZITATI RAT IAAZIIZ IO .-. _ ¿E 110 z SS nl o 5% = 8 a -- il e IT MES J 33 : Ed el PRE Danna r Círculo. co Ar: IS Méfico de Geográfica Argen= ( socie ad Rural Argentina. rdoba: Áca- istrial; Observatorio Naci ¡eniscino pes Rio Janetro: Mus al sera Imperial. SA a de Chile. -- Santiago: Sociedad Médica. 5 N —Repúbl: a Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- eo del Uruguay. : de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, e a Museum of Comparalive Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic” S — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi- ineer's Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila— Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So= of Natural Science ; Master Car-Bilders Association. — Nueva Haven: Con= b. cademy of Arts and Sciences. —Pittsburg : Engineers Society of Western ASs0 ation for the advancement e Science; Essex - Institute. e astnciod lan Institution. ica de Méjico.— Méjico: Cocoa Médica «Pedro Escobedo»; Insti- pático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. : Observatorio Astronómico Nacional. 1ia.— Berlin: Gesellschaft fitr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender - Bona: Naturhistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen: Geo- Dan in Bremen ; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun- — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschafien an der Georg- Au- Ne E — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen der M e — OT Physicalisch-ókonomische Societás. a. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de “Sociedad de Historia Natural. ncia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société heads ¡entifiques d'Angers. — Bezters: Société des Sciences Naturelles. — ] Ss ciété de Géographie Commerciale. — Cherburgo: Société des Sciences .— Leon: Société d'études scientifiques. — Paris: Société de Géographie po 1 o Académie Royale des Sciences. — Leide: Neder— Divdres Eoslegos Society; Institution of Civil Engineers; ety of Great Britain and Ireland. a. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societa di Letture e Con— i Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Letiere ed Arti. Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche 8 e ¡Scienze Naturali. — Roma: R Accademia dei Lincei; Comissione spe—= ene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico d'ftalia; Societa eografica Ita alíana. — Turín: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. E E uafors: SOLIS pro Fauna et lea ei. = Moscow: Sociélé s Naturalistes. — Petersburgo: Société Impériale de da So- ico-Ch O od Central Observatorium. — Riga: Natur s Unidos.— Boston (Mass.): Boston Society of Natural History. =Cam- => — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame=- — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societá - 0) - iyerza, Rómulo. Burgos, , Candiani, y Courtols, LV. Ao aros Hrigós, Máximo. Amnoretti, Félix. 2. cnaldi, Juan B. 2 berg, Enrique. Alsina, Augusto. Agrelo, Emilio C. Alegre, Leonidas S. Aldao, Cárlos. Albert, Francisco. Andrieux, Julio. Anasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Brian, "Santiago. Juan Martin. Buschiazzo, Juan A. Balbin, Valentin. Berg, Carlos. Barra, Cárlos de la. Barabino, Santiago E. Belgrano, Jouquin M. Becker, Eduardo. Berrelta, Sebastian. Bunge, Cárlos. Beuf, Urancisco. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon C. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Bacciarini, Euranio. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Butler Browne, Go, Battilana, Máximo. Coronell, J. M. Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coshlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. .Cadres, Jorge, Carreras (José M. de las) Coni, Pedro. Cagnoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N Cascallar, Joaquin. Cá3al Carranza, Alberto. Castex, Eduardo. Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E, Cano, Roberto. Castro, Ramon B!. Cajaraville, Feliciano. Emilio. Cástellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés V. Cuenca, Felipe. Corti, José S. Dr. Proa A. Gould. — Dr. German Burmeister. — Dr. R. A. Philippi. — Dr. Guill. Rawson. German Ave-Lallemant.... Pellegrino Sopa 2 Matia " | ___—_—_—— —_ ue - Doncel, Castro, Vicente. Cossu, César. Coquet, Juan. Courcy. Bower, Arto de Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Calvo, Alejandro. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Duffy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon, Alejandro. Duncau, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Juan A. Dillon, Alberto. Diaz, Ernesto. .Dubourcg, Herman. Ducloud, Jorge. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo V. Ezcurra, Pedr> Echagúe, Cárlos. Escalada, Ambrosio P. Esquivel, Luis. Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Florent, A. Fernandez. Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Fernandez, Moises. Ferrer, Jorge F. Ferrari, Juan D. Guerrico, José P. de. Giroado, Juan. Gomez, Fortunato. Glade, Cárlos. Godoy, E B Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata,.P. Garcia, Francisco J. . Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Gorostiaga, Pablo P. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis. Gentilini, Pascual. Gianelli, José P. Holmbers, E. L. Herrera Vegas, Rafuel. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. A| Hue ES Chanourdie, Eorique. 9 alur LuiS A. Miguel. Iniesta, Pedro de Isnardi, Vicente. Jacques, Ni Colas. 4 pS pda PO Jardin, B Kyle, Juar J Krause, Otto: $ Krause, Julio. ¿ Krause, Domingo. Krause, Faustino. 1 Lansuasco, Domingo. Landois, Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot. Lanús, Cárlos. Leon, Rafael. Lyneh, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan 4. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lima, Daniel V. Lopez de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Lacroze, Julio. Lanusse, Juan José. Manñé, Marcos. Moreno, Francisco P. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Cárlos. Molinari, Pedro. Massin1, Cárlos. Mon, Josué R. Madrid, Enrique de Molino Torres, A. Morales, Cárlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Medina. y Santurio, B. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. - Novaro, Bartolomé. Noceti, Gregorio. Noceli, Domingo. Ocampo, Manuel $. Olivera, Cárlos C. Otamendi, Rómulo. Oyuela, Wenceslao. - Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Ordoñez, Proto. Olazabal, Pedro. Pando, Pedro J. Peña, Enrique. . Pirovano, Juan. Pico, Pedro. Polto, Pablo Alfredo. Puisgari, M. Parodi, Domingo.. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Pawlowsky, Aaron. HONORARIOS CORRESPONSALES Mendoza. Parma (Italia). Bia lanoiro Manuel Paterno...... AO Luis Brackebusch. . a Woaltan K-— Dad Seguí, Francisco. .o.oo Quinta Quesné , Pascual. Rosetti, "Emilio. pe dl Rivera, Juan Bé Rojas, "Félix. ; Riglos, Martiniano. Ramos A NN Ramirez, Juan M, Ramorino, Florentino. Silva, Angel. Stegman, Cárlos.. Sienra y Carranza, L. Sanchez, Matias. Spegazzini, Carlos Sarhy, Juan F. Schneidewind, Alberto Shaw, Arturo "E. E Simpson, Federico. Silveira, Luis. Saralegui, ¡Luis Serna, Gerónimo de la Simonazzi, Guillermo. - Saguier, Pedro. Sal, Benjamin. Salas, Julio 93 Salas, Estanislao. Salas, Saturnino L. Schieroni, Eliseo. Seurot, Alfredo. S ) 1 , A A A E Schwarz, MAoa: Schwarz, Felipe. Soto, José Mantas Stegmann, Adolfo E. Salvá, J. M. Trant, Mido B.. Tessi, Sebastian mu Tressen, José A. aurel, Luis. Tapia, Bartolomé. Tedin Wi lo AS Tamburini, Francisco... ; Tapia, Pastor. TA, Thompson, Valentin. Unanue, Ignacio. Urraco, Leodoro G.. Valle, Pastor del. Valerga, Oronte A. Villanueva, Gu lLedO Viglione, Luis A. Viglione, Marcelino. Vazquez dela MorenaM. Videla, Baldomero. White, Guillermo. Wheeler, Guillermo. Wanters, Enrique. Wyckman, Cárlos. 7 Zeballos, Estanislao S. Zambrano, Pedro. Zavalia, Salustiano. ARSS: Zamudio, Eugenio. Se Ni Palermo (nati) Cordoba. ARGENTINA dd pa Ineeniero. Luis A. VIGLIONE. Ingeniero CÁRLOS BUNGE. D" EDUARDO L. HOLMBERG. D. ATANASIO QUIROGA. D. MAURICIO SCHWARZ. > O DE 1886. — ENTREGA V. — TOMO XXI. > INTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION SOCIEDAD, VICTORIA, 638: (9* piso), Y PRINCIPALES LIBRERÍAS , en la Ciudad......o...... $ 1/1 0.s5 L tlf ole olas » 5.53 Raso nono ADO DocoI buon » S,30 fuera de la Ciudad.. » 1.28 porentrega ¡suscricion se paga anticipada Oz O SI O BUENOS AIRES “VY4tonas 60 — CALLE ALSINA — 60 14886 JUNTA DIRECTIVA Presidente........ Ingeniero Luis A. VIGLIONE. Vice-Presidente 1% Profesor Juan J. J. KYLE. LOL 2 Ingeniero SANTIAGO S. BARABINO. NCEREUando y. oo Ingeniero CÁRLOS BUNGE. MESORCRO 2 Ingeniero NICOLÁS JACQUES. Ingeniero D. VALENTIN BALBIN. Ingeniero Luis RAPELLI. MOCATeS: Mba de. D. CÁrLOS M. MORALES. D. ILDEFONSO P. Ramos MEJIA. Ingeniero JUAN J. SARHY. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA I. — SESION DE INSTALACION de la seccion de la Sociedad Científica Argentina en la ciudad de La Plata. TI. — LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, por Felipe Schwarz. 111. — ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR, por Federico Sckickem- damntzo IV. — NOTAS SINONÍMICAS ACERCA DE ALGUNOS CERAMBÍCIDOS DE LA FAUNA ARGENTINA, por el Dr. Cárlos Berg. SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Asamblea en su sesion del 11 de Setiembre RESUELVE: Art. 1%. — Autorízase á la Junta Directiva á emitir hasta dos mil acciones de diez pesos moneda nacional cada una. Art. 2%. — Autorízase al Señor Presidente para que con el produ- cido de estas acciones, obtenga en compra un terreno ubicado en una situacion conveniente dentro del municipio. Art. 3”. —La Junta Directiva llamará á concurso para la confec- cion de memorias descriptivas, planos y presupuestos relativos á la construccion de un edificio para la Sociedad, á los miembros de la misma, pudiendo acordar un premio al mejor trabajo que se presente. : Art. 4%. —Una vez obtenido el terreno, el Presidente sacará á licitación la construccion del edificio. aceptando aquellas de las propuestas, que á juicio de la Junta Directiva y de acuerdo con los planos aprobados por ella, ofrezca mayores ventajas. Art. 3%. —Queda autorizada la Junta Directiva á solicitar un préstamo de construccion del Banco Hipotecario. Art. 6%. — Destínase la parte necesaria de las entradas de la Sociedad al servicio de la deuda contraida con el Banco. Art. 79. — La Junta Directiva determinará el 15 de Julio de cada año, una vez servida la deuda de que trata el artículo anterior, ia cantidad que debe destinarse al rescate de acciones por sorteo y á la par. Art. 8%. — Solicitese el concurso de los periódicos de la Capital y Provincias para llevar á cabo la realizacion de esta idea. SESION DE INSTALACION DE LA SECCION DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EN LA CIUDAD DE LA PLATA EL 2 DE MAYO DE 1886 Presidencia del Señor Ingeniero Don Luws A. Viglione ¿ Presidente. Morales. . Sienra y Carranza. Battilana, Máximo. Ramorino Landois, E. Jáuregui. Unánue. Glade. Dillon Chacon. Monteverde. Rezabal. Rivera. Isnardi. Olazábal. Diaz, Adriano. Pita, José D. Molinari. Tapia, Pastor. Berretta. Carreras. Gianelli. Cilley. Nordinann. En la Ciudad de La Plata, á veinte dias del mes de Mayo de mil ochocientos ochenta y seis, reuni- dos los Señores al márgen anotados, el Sr. Presi- dente declaró abierta la Sesion, siendo las cinco horas y veinte y cinco minutos p. m. El Sr.. Presidente manifestó que habiéndole sido imposible al Secretario de la Sociedad, Sr. Ingenie- ro Bunge, el asistir á la reunion, iba actuar en ella como tal el Sr. Ingeniero Morales. Procedió luego á leer el discurso de instalacion, indicando á grandes rasgos los servicios prestados al país por la Sociedad Científica Argentina, y hacien- do votos porque la Seccion que bajo tan buenos anspicios se instalaba, permaneciera fiel á la hon- rosa tradicion de aquella, Al terminar fué saludado con vivas muestras de aprobacion. Dijo en seguida que el Sr. Berretta, miembro de la Comision provisoria que habia corrido con lo con- cerniente á la instalacion de la Seccion, iba á hacer uso de la palabra. Empezó el Sr. Berretta haciendo la historia del desarrollo del es- tudio de las ciencias físico-matemáticas en la República Argentina; terminó manifestando al Sr. Presidente que la Seccion de La Plata sabría responder dignamente al pasado honroso de la Sociedad Cientí- fica Argentina. Fué tambien muy aplaudido. ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 9 194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El Sr. Presidente manifestó que se iba á proceder á la eleccion de la Junta Directiva, para lo cual designaba como escrutadores á los Sres. Ingenieros Sienra y Carranza y Berretta. Practicado el escrutinio, la eleccion dió el siguiente resultado : Para Presidente : Ineiemicro Ina Ii 16 votos =— Lavalle a dto OEI 5 — — Beretta e sr A a LO 4 — — SUVEY TA lento aaa ATA 2 — Para Vice Presidente : Inceniero Beretta od 19 votos — vera. o edad pa AO 4 — — Sienta) y. Vatranza ido 2 — — Danae noia ER 4 — — Otto Krause A 4 — Para Secretario : Senora Adriano Diaz 43 votos Incentero Lapia, Pastor. dera 6 — — Sienra y Carranza........ 3 — = OLOT o 4 — = (AS y SN e 4 — Senora SN NO “A voto = Reza. ti ode ¡loe 4 — — a II AI Soo Ao 4 — Entran en este momento al recinto el Ingeniero Krause y Don Ernesto Diaz. Para Tesorero : Senor lada a a ao CDA 15 = Gan a a oo iS 3 Insenero Batan ela 3 — MA A A a A ARO 3 == Io o AS BES ICA > 3 Senor NO NS A => o OS o 1 — CNA CON ala SIRO a 1 Ingeniero Sienra y Carranza. ....... 1 El Sr. Stegman se abstuvo de votar. ACTA DE INSTALACION DE LA SOCIEDAD EN LA PLATA 195 Para vocales : meentero Battilamdcaconccoiin ce... 19 votos — ATejandro MOM. os e as so e + > DNNnNDCOok 0 El Sr. Stegman no votó. En consecuencia el Señor Presidente proclamó electos á los siguien- tés señores: - E Presidente: Ingeniero Don Vicente Isnardi. Vice Presidente: Ingeniero Don Sebastian Berretta. Secretario: Sr. Adriano Diaz. Tesorero: Agrimensor Sr. Cárlos Glade. Vocales: Ingeniero Máximo Battilana. — Sr. Don Alejandro Di- llon. — Ingeniero Don Otto Krause. Acto contínuo el Sr. Presidente invitó al Presidente electo á ocu- par la Presidencia. Una vez en ella, el Sr. Isnardi dijo que agradecía el honor que se le dispensaba, que lo creia superior á sus méritos, pero que si de lo que dependía en parte el éxito de la Seccion, era de su contracción, este estaba asegurado. En seguida se levantó la sesion, siendo las diez horas y treinta minutos p. m. Luis A. VIGLIONE. Presidente. Carlos M. Morales. Secretario Interino. 196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Discurso pronunciado por el Sr. Presidente de la Sociedad Señores SÚcios : « La Sociedad « Científica Argentina » que tengo el elevado honor - de presidir en su XIV? periodo administrativo cuenta en los anales de sus patrióticas tareas otra página brillante: la fundacion de una Seccion en el seno de esta ciudad La Plata, capital de la mas poderosa Provincia Argentina. « Viene en silencio á incorporarse al movimiento científico é indus- trial que activamente aquí se desenvuelve y espera que el buen caudal de fuerzas inteligentes con que cuenta en la Seccion que ha resuelto instalar en esta ciudad serán sábiamente dirijidas y empleadas, ya siguiendo aquellos progresos, ya imponiéndose la iniciativa de estudiar y Crear otros. « Es trabajando desinteresadamente en ese sentido de fomentar el estudio de las ciencias matemáticas y físico naturales con sus varia- das aplicaciones á las artes y á la industria, como la Sociedad Cientí- fica ha conseguido crearse un carácter bien definido y recojer el honroso título de gran factor ayudante de la industria. « Alí donde existe -un establecimiento industrial de importancia ó se levanta otro nuevo, aparece nuestra Sociedad visitándolo y estu- diándolo en sus detalles para llevar despues al conocimiento público y. de sus asociados por medios de Memorias que se leen y discuten en Asambleas y publican sus Anales y la prensa, la importancia de aquel y las mejoras y perfeccionamiento de sus productos y arte- factos. « Fija preferente atencion en las fábricas en que se elabora la materia prima, porque persigue una patriótica idea, la de cooperar á la conquista de la independencia del producto estrangero. « Asíla vemos visitando y proclamando la excelencia de los pro- ductos que nos presentan Ayérza y Ravier en sus ladrillos y baldozas ; Bagley en su hesperidina y gallétitas ; Schwarz en sus cajas argenti- nas ; Sansinena en sus carnes congelada y oleo-palmitima; Seminario en sus chocolates; Estrada en sus tipos para imprenta; Bordoni, Pini y Arrigorria en sus vidrios; Aldao en sus mosáicos; y recomendando igualmente los de otros muchos honorables y abnegados partidarios de la Industria Nacional, varios de los que han caido al embate de la indiferencia por mucho de lo que lleva el sello criollo. ACTA DE INSTALACION DE LA SOCIEDAD EN LA PLATA 197 « Pocos como Gentile, que despues de tanto rodar por ciudades y pueblos, encuentran un gobierno que inspirándose en el bien enten- dido amor á la riqueza nacional la estimula dándole los medios para que arranque la rica seda de unos miserables gusanos! < Muchos como los dueños de las fábricas de paños, de papel y de muebles hechos con maderas del país que han perdido su tiempo y su fortuna! | « La accion de nuestra Sociedad se ha hecho sentir igualmente en las obras en construccion de alto interés público, practicando excur- siones en corporacion, y leyendo y discutiendo los informes corres- pondientes, como asímismo tomando én consideracion memorias especiales sobre inventos y mejoras ciéntíficas y encomendándosé la tarea de estudiar y reglamentar asuntos y trabajos que el apego á la rutina los habia eximido de los adelantos modernos que han expe- rimentado. « Sábese así, que en su seno se ilustró la opinion con respecto al secular problema del Puerto de Buenos Aires, se pusieron en tela de juicio el proyecto rechazado de Bateman, el aprobado al Sr. Madero y el confeccionado por nuestro muy distinguido consócio y patriota el señor ingeniero Don Luis A. Huergo, quien ha exhibido últimamente ante una asamblea de 300 personas los graves defectos de que ado- lece el recientemente aprobado. « De su seno han salido las propiedades físicas de las maderas argentinas y los datos necesarios para que el ingeniero los aplique en sus trabajos; las cualidades de nuestras diferentes clases de piedras; los importantes trabajos de Berg sobre Hemiplera Argentina, los de Spegazzini sobre Fungi Argentin:; los de Holmberg sobre Aracnidos ; los de Linch Arribalza sobre Asilides Argentinos, y tantos y tantos otros que han contribuido á dar lustre á la Sociedad y ála República haciéndola conocer ventajosamente en el mundo científico estrangero. Prueba de ello que nuestros Anales en los que figuran esos trabajos se cangean por las publicaciones delas Sociedades Científicas de mas importancia. « Han contribuido igualmente á hacerla conocer los viajes y explo- raciones fomentadas y practicadas y con su propios recursos y enco- mendados á Zeballos, á Lista y 4 Moreno, quien en su viaje á la Pata- sonia Setentrional dejó grabado en aquellos parajes el nombre de la Sociedad é hizo flamear la bandera Argentina en esta falda de los Andes! « Añadid á lo dicho que la Sociedad procedió á reglamentar la hi- 198 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA giene en la construccion de los edificios escolares, discutió y envió al Consejo Deliberante el Reglamento sobre las construcciones de la ciudad de Buenos Aires, realizó exposiciones científicas é industriales y concursos sobre temas de alta utilidad teórico-práctica ; inició tra- bajos de nivelacion en dicha ciudad y de perforacion en varios puntos de la campaña; asesoró á los Gobiernos de la Nacion y de la Provincia y á sus dependencias siempre que lo solicitaron : sobre exencion de patentes, concesion de privilegios, cuestiones de agrimensura, esta- blecimiento de fábricas, orientacion de la carta de la Provincia, etc. « Contad además que hoy ayuda pecuniariamente y dirige la im- presion de un mapa geológico de parte de la cordillera, confeccionado por nuestro consocio German A. Lallemant, posee una Biblioteca con mas de 4000 volúmenes, 350 miembros entre naturalistas, ingenieros, médicos, arquitectos y agrimensorés, hermosa agrupacion que segun otro decir debe halagar el sentimiento nacional ; un órgano de publi- cidad de 22 tomos bien nutridos con conocimientos los mas impor- tantes del saber humano; de un proyecto de edificio en ejecucion hecho con el solo esfuerzo de sus asociados ; contad todo lo que os he esbo- zado, repasad las páginas de sus Anales para encontrar mayor caudal de labor, y comprendereis que se trata de una Sociedad de honrosa historia que ejercita modestamente su accion civilizadora conquistan- do el aprecio de propios y estraños, y que, segun la justa espresion de nuestro venerable Picó, refleja honor sobre la República. ¡ « Así, vosotros señores miembros de la Seccion os presentais en este brillante escenario como rama de una Sociedad que tiene adquiridos títulos á la consideracion oficial y pública, y esperamos confiada- mente que sabreis cooperar á la conservacion de su pasado y presente honrosos ; esperamos mas, que pondreis toda vuestra inteligente dedi- cacion al servicio de la alta aspiracion que domina á todos los que la amamos: la de doblar su importancia y su poder. « El elemento jóven de la sociedad, particularmente los que á ella ingresamos huérfanos de fortuna y de valer, le guardamos grato afecto pues meció la cuna práctica de nuestras profesiones y nos dió protec- toras relaciones, base de adelanto; otros la tienen cariño porque mi- ran su accion progresista y desinteresada, los mas porque con su contacto inteligente sienten despertarse en su alma el soplo de los grandes ideales, entre los que aparece vivido el de la felicidad de la patria ausente, tanto mas querida, cuanto mas y mas herida, y todos con vosotros señores de la Seccion debemos conservarla virtuoso culto y sostener su indisolubilidad, que en su seno no caben ni las pasiones ACTA DE INSTALACION DE LA SOCIEDAD EN LA PLATA 199 políticas, ni las ambiciones bastarda. Por eso la llamó La Prensa un verdadero campo neutral. « No es necesario empeñarse en la tarea de señalar á la Seccion los rumbos que debe seguir en la série de los trabajos que se le presen- .tan en el rádio de la misma ciudad La Plata. -« Siguiendo los mismos procedimientos puestos en ejecucion por la Sociedad madre, de practicar escursiones á los establecimientos industriales, 4 las obras de importancia en construccion, promo- viendo concursos y certámenes, y én particular empeñándose como primera tarea én hacer conocer esta ciudad La Plata, fundada de acuerdo con los últimos adelantos de la higiene, como tambien sus .notables monumentos públicos, creemos realizará su mision. « Señalo tambien á vuestra consideracion la creacion de algunos cursos teórico-prácticos sobre las materias que entran en el ramo de la ingeniería, arquitectura y agrimensura, supliendo así en parte la falta de una Facultad especial. « Tambien me permito recomendaros promovais las conversacio- nes cientificas Ó sea la esposicion sencilla de todos áquellos casos especiales en que intervienen los profesores, especialmente los aryui- tectos y agrimensores. fiste procedimiento fué puesto en practica en nuestra Sociedad y debo confesaros que produjo buenos resultados, originando discusiones metódicas y habilitando á los esponentes en el uso familiar de la palabra hablada. « Señores: La mas poderosa de las Sociedades Científicas Argenti- nas, deja instalada una Seccion en la que bien pronto será la mas hermosa de las ciudades sud-americanas. « Hé dicho ». Discurso pronunciado por el Sr. Ingeniero Don Sebastian Berretta. « En nombre de la Comision Provisoria, dela cual formo parte, tengo el honor de dirigiros algunas palabras haciéndoos un poco de historia que se relaciona con el acontecimiento de la instalacion de la Sociedad Científica en La Plata. « Hace mas de catorce años que la Sociedad Científica Argentina, trabaja constantemente por el adelanto de las ciencias en general, cumpliendo así lo que estableció en su primera base al iniciar su pa- triótica tarea. « Puede decirse con seguridad que la Sociedad Científica Argentina 200 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que hoy nos ha reunido aquí, ha sido el factor principal en el desar- rollo de las ciencias físico-matemáticas y físico-naturales entre no- “sobros, propendiendo á la formacion de ingenieros argentinos. « En el año de 1866 se establecieron por vez primera en la Uni- versidad de Buenos Aires, las clases de ingeniería civil que habian sido olvidadas por nuestros antepasados, que solo sé preocuparon de las ciencias sociales, formando abogados y médicos, porque habian descubierto que eran las únicas ciencias que podian ocupar las ban- cas de la legislatura y los puestos mas culminantes del gobierno. * « Esta desgraciada preocupacion de nuestros prohombres, ha he- cho aplazar hasta nuestros dias la solucion de los grandes problemas de la vida argentina ; los puertos, los ferro-carriles en toda la Re- pública, los caminos carreteros, los telégrafos y los distintos traba- jos de geodesia y arquitectura, constituyen hoy nuestra constante labor, que será el legado mas apreciado de nuestros descendientes. « El rectorado del benemérito Don Juan M. Gutierrez, con la fun- dacion de la Facultad de Matemáticas, marca una época gloriosa en la historia de nuestra Universidad, por cuanto ese acontecimiento aseguró el porvenir material de la República Argentina. : « Los catedráticos y alumnos de aquella Facultad sin recursos, que iniciaron sus estudios sin una biblioteca científica y sin los gabi- netes de física y química que hoy tenemos, fueron obligados por la naturaleza de los estudios mismo á reunirse á fin de arbitrar los medios de oltener tan indispensables elementos, y principalmente para llevar á la juventud 4 esas aulas yertas de las ciencias abstractas. « Fué así que reunidos, maestros, discipulos y otros patriotas, se formó el centro que se denominó Sociedad Científica Argentina, cuyos miembros se constituyeron en propagandistas, unos en la prensa, otros en el gobierno y todos en conferenciaa públicas y privadas. « El resultado, señores, de esta union es bien conocido de todos los que han séguido tan importante desenvolvimiento en nuestra vida científica : primero, la fundacion de la Escuela de Minas en San Juan, despues, otra Facultad de ingeniería civil en Córdoba, y por último, las escuelas de agronomía en varias provincias. « En aquellos primeros tiempos, la Facultad de Matemáticas que dictaba algunos cursos á diez Ó doce alumnos con tres profesores, tie- ne hoy veinte catedráticos y cincueuta alumnos, término medio, ha- biendo ya diplomado á mas de cuarenta ingenieros, que se encuentran diseminados en toda la República al frente de los trabajos de mayor importancia. ACTA DE ¡INSTALACION DE LA SOCIEDAD EN LA PLATA 201 « Felizmente, se pasarón ya los tiempos en que para la construc- cion de un simple puente en nuestra campaña era menester traer es- pecialmente un ingeniero del extranjero; y los Gobiernos que, tratán- dose de cuestiones técnicas de gran trascendencia, hacen abstraccion de sus asesores científicos, pretendiendo saberlo todo, merecen la censura de sus contemporáneos y el ridículo de la historia. « Señor presidente de la Sociedad Científica Argentina: podeis ase- gurar al Centro que tan dignamente presidís, que en la capital de la Provincia de Buenos Airés, ciudad de los ingenieros argentinos, la seccion que declarais instalada en este dia, de acuerdo con la base 8* del reglamento general, responderá al glorioso pasado de la Socie= dad Científica Argentina >». LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Gracias al curso forzoso y á los altos derechos que paga el azúcar, puede existir la naciente industria azucarera en la República Argen- tina y aún asímismo los fabricantes europeos y norte-americanos mandan grandes cantidades y compiten ventajosamente. Es nuestro deber estudiar la elaboracion en uso aquí para compa- rarla con la reformada y mas completa de otros países, pues en los últimos cuarenta años la produccion azucarera ha aumentado rápida- mente y podria ser una de las primeras en algunas Provincias Argen- tinas, adoptando sistemas racionales y prácticos, en uso ya en los inge- nios europeos. En el año 1871 alcanzó en las diferentes fábricas 436 */a millones de quintales y en 1884 aumentó dos veces mas, es decir, á 73 millones de quintales, no contando los 30 millones de azúcar. de remola- cha, fuerte competidoráde la de caña. Una vez levantado el curso for- zoso vá á ser imposible competir con ella, á pesar de que los impuestos que pagan aquí son insignificantes y los gastos de. flete enormes, hemos de ver azúcar de remolacha traida de Europa á Tucuman, centro de la industria azucarera. Deberíamos adoptar pues el sis- tema que siguen las fábricas de azúcar en los países donde están gravadas con fuertes derechos y sufren entre sí grandes compe- tencias; tomemos por ejemplo á la Alemania, donde se pagan mayores derechos: en esta los fabricantes están convencidos de que no pueden ser cultivadores y fabricantes al mismo tiempo, ni conviene comprar otra materia que la sacarina que se determina por la polarizacion; debemos pues seguir aquí las mismas reglas: los dueños de ingenios no pueden tener cañaverales propios por la gran extension de ter- reno que requieren, los que á los 10 612 años serán exhaustos y no producen mas que paja sin azúcar, porque el sistema de abonar la tierra no es conocido todavia en estas regiones. Entónces, los dueños de los ingenios ó tendrán que abandonar sus ingenios ó hacer nuevas plantaciones, ó hacer tratos con los cañeros, quienes aprovecha- LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 203 rían de la situacion del fabricante, que estará con fuerte capital invertido en su ingenio y sin materia prima; además su fabricacion exije solo periódicamente algunos brazos en la campaña, y estos de- bérian reducirse lo mas posible, reemplazándolos por la mecánica, para no correr el peligro de no tener peones disponibles cuando los precisa y perder las faenas, como ha sucedido repetidas veces en al- gunos ingenios. Así, es en primer lugar del mayor interés para los due- ños de ingenios asegurarse de la materia prima, animando el planteo, ya sea dando campo en arrendamiento, ya haciendo contrato con los cañeros por algunos años, basándose siempre sobre el procentaje del azúcar y no sobre el peso dela caña como sucéde actualmente, cues- tion de sumo interés. La recepcion de la caña podia organizarse de tal manera que los di- ferentes cañeros vengan á ciertas horas á entregar la caña al costado del trasporte, 4 medida que pase al trapiche en lugar que, como sucede muchas veces, sejuntan 50 hasta 60 carros descargando á media cua- dra del transporte causando enormes trabajos, en momentos que los brazos son escasos, además no hay control posible del contenido justo del azúcar de la caña, porque el dueño del ingenio no compra bagazo ni agua, sinó la materia sacarina que es la que tiene valor para él, y para esto debe estar el cañero presente cuando su caña pasa al trapiche y se examine el jugo por medio de la polarizacion para constatar la cantidad de azúcar y fijar el precio de la caña, de este modo sé evitarán enormes perjuicios que están actualmente sufriendo los azucareros. Aclararemos lo expuesto con un ejemplo. Existen ingenios que pagan 7 centavos por una arroba de caña, que son 7 pesos por 100 arrobas; estas 100 arrobas de caña dan con el sistema adoptado actualmente 3 */, 44 arrobas de azúcar entre pri- mera y segunda, que se vende á $ mí, 1.60 la (Y ósean 6.40, dejando una pérdida de 60 centavos que debe cubrirse con el alcohol, que no alcanza en manera alguna á pagar los gastos, intereses y amortización del capital, pero una vez que el azucarero compre azúcar en lugar de agua, tendrá buen cuidado de fijar el precio sobre el procentaje y no sobre el volúmen adquirido. El polarizador de Soleil con las mejoras de Bentske es el aparato que sirve para determinar la cantidad de azúcar y las tablas adjuntas facilitan esta operacion. Una vez determinada la cantidad de azúcar que contiene la caña se ajusta el precio y el azucarero ya no compra agua ú otras materias que no son azúcar. Existen dos métodos de extraer el jugo de la caña, el uno por la compresion de cilindro (trapiche) actualmente en uso 204 APARATO BRIN O) O) DOTA UN N-AAHO OQ ULO VIO DUO DUO Y SISSI ANALES DE 0.1010.20 PESO ESPECÍFICO 1.002/|7.48|14.97 1.004/7.47/14.94 1.006|7.48/14,91 1.008 7.44] 14.88 1.010|7.43/14.85 1.012/7.41| 14.82 1.014|7.40/14.79 1.016|7.38 14.76 1.018/7.37/14.74 1.020/7.35/14.71 1.022|7.34|14.68 1.024|7.32| 14.65 1.026|7.31|14.62 1.028|7.30/14.59 1.030|7.28| 14.56 1,032/7.27/14.53 1.034|7.25/|14.50 1.036|7.24|14.47 1.038|7.22| 14.45 1.040/7.21|14.42 1.042/7.20|14.39 1.044|7.18|14.36 1.046/7.17/14.33 1.048/7.15/14.31 1.050/|7.14/ 14.28 1.053|7.12/14.25 1.055/7.11/|14.22 1.057/7.10/14.19 1.059|7.08|14.16 1.061/7.07/14.13 1.063 |7.05|14.10 1.066|7.04| 14.07 1.068 |7.02| 14.05 1.070/7.01/14.02 1.072/6.99/ 13.99 1.074|6.98/|13.96 1.076/6.97/13.95 1.079/6.95|13.90 1.081/6.94|13.87 1.083 |6.92| 13.84 1.085|6.91|13.82 1.088 |6.90/13.79 1.090/6.88/13.76 1.092/6.87113.73 1.094/16.85/13.70 1.097/|6.84|13.67 1.099/6.82| 13.65 1.101/6.81/13.62 1.103/6.80/13.59 1.106/6.78/13.56 LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 0.30 0.40/0.5010.60/0.70/0.80/0.90 7122.45/29. 22.41/2 22.36/29. LID 9122.28 .82122.24 Zn 19 22.14 22.10 DO JO 29.64 29.58 PUSE 29.411: 22.06/29. 22.01|: 9/21.97/29. 2121.93/: 21.89/29. 21.84/29. SO 21.75]: 21.72128. 21.68 28. 21.63/2 21.591: 21.55/28. LO 91.46/2 21,41/28. NO ADIES E 21.29192 MIRA 21.201: AN MA 3121.08 .02121.03 14 20.98 20.94 20.90 20.86 20.81 O 20.73 20.68 20.64 20. 60/2 20.561: 20.52 20.47 20.41 20.39 20.39/2 371.43|44.91 31.34/44.82 37.26/44.'13 3/.19/44.64 37.13/44. 37.06/44. 36.98|44. 91/44. 84/44. 16/44. 03 .94 9) 46 31 20 .39 .18 0%) 92 2.84 15 53: 281: 12/51. E .691: 611: 00 E 261: 011: 32.39 32.29 52.19 7158.03 59.88|67.36 59.76/67.23 59.64/67.10 359.53/06.97 59.41|66.84 59.29/66.71 59.17/66.58 59.05/66.45 58.94/66.31 38.83/66.18 58. 71|66.05 38.59/65.92 58.47/65.79 389.38/65. 38.26/65.53 58.15/65.40 51.91 51.19 57.68 51.57 57.45 57.33 57.22 51.111 56.99 36.87 56.76 65 GRADO DE POLARIZAO 1.00) 4 ] 74.85|0.75/1.5019 74.69|0.75|1.49/9 74.54/0.74|1.491 74.4310.74|1.49/9 74.26/0.74|1.481 74.1110.74/1.48/9 73.96/0.741.48| 73.82|0.74|1.48/2 73.67/0.74 1-41 73.52/0.73 1-48 73.38/0.73/1.47/9 73.23/0.73/1.46/2 73.10|0.73|1.46 72.97/0.73|1.46/2 72.83/0.73|1.46/2 72.69|0.73|1.451' 72.5410.72/1.451| 72.39/0.72|1.45/2 72.25/0.72|1.44| 72.11/0.72/1.44% 71.97/0.72|1.44/8 71.82/0.72|1.44/3 71.67/0.7211.4318) 71.53/0.71/1.4319 71.39/0.71/1.43|9 71.2510.7111.4919 71.11/0.71/1.4919: 70.97/0.71/1.49]9 70.82/0.71 | 70.67/0.71/1.4119 70.52/0.70|1.41|2 70.38|0.70/1.4113 70.24/0.70|1.40|2 70.09/0.701.4013 59.95 /0.70 1.4012 69.81/0.70|1.39|2 69.67/0.7011 3912 69.53/0.69 1.39|2 69.39/0.69 1.3912 69.25/0.69 1.38|2 69.10/0.69|1.38|2 69.96/0.69|1.38|2 68.82/0.69|1-38|2 68.68|/0.69/1.37|2 68.54/0.681.37/2: 68.39/0.68|1.37|2 68.25/0.68 1.36|2 68.10/0.68|1.36/2: 67.96/0.68/1.36/2 67.81/0.68 1.36/2 205 LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA TIT SsSese.sd.des.s.e. e..e"sesese.ses.se."..e.,"e.e..e"ctje"e"e..see.sec"ees..se.s"..e"esees.e (a) E ASAS RSS Sr SiSmSmernormSraomomSm Srs Sm Soren srnSsmSmsmsrs SOUVAD OAARANNA E LI DIA SAOSOARARAR NON Rin O IRA AMANDO AARAEA NN Eo a o sn o o An rn Mea An Ma Mr Ms AO O MO AO TOO OOOO MO] NH 0O AHORA DONALDO a HO mat 00000 HO m0 A HT DANDO ¿00191044 OD AH AAA NOAA NAO ER AH A A IR 10 10 10 O O O WI 0000 0 0 O O 00 O DIAIDIAS sssse === 882288 288883333388833358335850083585888883833382353 DAI O O O UN O AR ESTAS AAN O O O O O A TOA ARO OR AN O 0S4d TE 17 711117 O 00 DIM MAMI M0 AA A A AH A ON ON ON EN ON CA CA ON EN EY EN EA AN ANA AA A A A A 00000 SD OOOO OS so o ooo oooO Os Oso SO OO 00 so soso ARO A O O O O AO A O O ER E REO OOO OA ORO. O O O SO RO O se se] .ctjecee.e..ec.cse"es.”"cce.sce.".e.ss.seceoe"es.e.] esse. ssNe.soeseeoceco.sSs».esSsSseScoeoe 29 Y 00) 0 0) O) O) O) O) O) 00 00 00 00 00 00 00 100 00 tt TT TI TS E E WO O SD O DARA AAA RR CANA ANNAN O O A O O O OO A A O AO O O O O O OO RO ADO OO O eeF])ecec..e".e.".teeee".e.ecses.se.e.s-.»s.”tc.)esN.”] e. ss»s:sSSssSosS5sSSsSeeoeso.ecoseoeosoNso.osesosSeeaa ANA A A A QQ AQ ATA Ao 00 009) O) O) O) O) Oy 00 00 00 00 00 10 Y 00 00 00 YO NAAA AAA A E O OO O O O A O O A MA O O OO PD OD OO Seses»eeses>seecee."eeceee"secesecs”)e.eecsesSSoSSseSeeooooSSoeseosSsasSsseSsaSs See...» » ++. Ss... »99Yo»e.s.eessS.ssSesess.S.eeooSsnsSosas Soo AAN EN EA E EA EN EA CA A OA ON ON CA EN OA OA OA OA OA EA CA OA ON OA CA OA CA ON ON EN EA OA ON A O OA ON O OA ON ON ON EN EAN CA CA ON CN ONE EN AO OO O RO O TO O O AO A O O, DAR O ID OA QUO O OO O QRO CI E ON ROO Se s"ses.s.»e.sss.s e. ess..c.e."e"s.e.c."]”.tjesd.eec.c])e..tte.cs)s)e.s.ssosS..ssSeseSsoaaa.s 292020000 09) 0) 0) 00) Ud) O) O) O) O) O) O) O) O) O) 00 49 00 Y 00 49 00 00 00 00 40 00 40 00 10 10 00 00 00 1 12 E 1 E 1 EE MM A A MA MAA SNAANARANANNANNNNANANANANNANANNNN NANO NN ARANA NAO AN ANN NON NA NN ON AAA AO O O A fo e AOS RR ANO AI O COLO A De O e Ci OOO DA DOS ORO TO ANARAAADAAAA NA A A AN AN A NA NARRA A A A AA A A ARO SA A A RS oO Ro AA a ANNARARANNANNANAANNARANANARNRANNRANNNANNNNNANNARNRNNNRNRNN ARNO eee ese..”*esescs.".s.cses.e..ese."se.e.c"e.". ese... e.,"eo]eee.]e"se..s*"sSee Sesso sSSsSsSeosaes ONO OOO AR ADA OMAR AAA PAR A AA O O HA A A A lA A Y Y] OS lili ll o ll ll o a ll A O A O O OA IO O ORO O RNA RARO A O O O e e PO SA A A OO OSOS O OSO: O ses.Lc:"e.es.s.sd..td"de..e."s"se.s»Ss.s.cs”e.".Lede".e.ce.csees”.t.ecs.ssSoe."cosossesaSSsassas 12 IS > 1 12 1 MS MS 2 1 SS 5 1 1 1 19 SO MS US 1 19 1 1 M2 O SO O O IS NE SEO O MO LE ES O ES ES eco ooo oooo0oooo0oo0ooo0ooooooooooooooos Soo ooooODIDDOODOOODODOOO O O O OS O A A OO TO IO ON E A IS O OO O A O ORO VO A O AO AO OA “ves"es.."."e....."ee.e"sSsece. ses eeeecee".s.ss.se.s”")edet.e*.sSS9s»."SsSS5SSSSSeSSss 9 |0.1/0.210.310.4 0.5 /0.6/0.7/0.8/0.9 SS E E E CM A LE A a a ETE OOO DDN DARA CARACAS ARO HH 0 0 NM NM NM ON OA EA EA ON ON ON EN ON ON NA UA A A A A A A OOO O OOOO A AO A O OO O O AS ES o O O O SO O iS RS ROSS NAO AU > RAROS NANA) 0 “D10 HON NO DW DM HA O DT ANNO OSA MIA HO ONO MI DO ANA AO OIE Q—VN ar) PRAIRIE RE RENPARABIBIIBI IA a aa URNA e . . 8 DAMOS O O O E A OR OO OS OO OA IA ORO O a A ROO OO O Rd O NANA ANNAN ANNAN ANNAN NANA =i A THO 10010 HA HO 001 010 5H 00 NH 0 0 wi ANA O 0 Dr HA OO wr naaa aaa aaa 38s5s3338383 23338905008 d 0 o, 00 d0 vo 00 00 0) 00 6Ó GO 00 00 ir o Pe NA o a o NS o A O A A NN o e E E A: e [SOMA MATO 0200 T(O—10 HN MANO 01 +0 SHO 00 DIN A NEON O O 00 tr EN 8 ; RO O TOS DO O A OSO O O Y QCA AURITO ARO AO AE A O O A O ROA A e OR ZA A O ORO HON NM EN AH HH O 000 00 TT (SD1010 E Maa! O) 00 17 1D AH ON MN EA O O O) 00 00 TMV (ap) —HO0320 A O O O O TA NI A EA SO A O AO O A AO UQE QQ AE VINAGRE DE PLOMO MEAN NNONOAONNN NOOO NOAN NN nn NN ON NN EN A EN EN CN NA CA ON EN EN EN EN A A A A A =E r 204 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 905 GRADO DE POLA RIZACIoy xy VINAGRE DE PLOMO 0.800.901 GRADOS del APARATO BRIN PESO ESPEGIEICO [=) E | Aa 100 Y A A A A A A A A A A A A A A A A A A a A a 59.88|67.36 59.76/67.23 .19/59.64]67. 52.09159.53|66. 8159.41/66. 59.29|66.7 79159. 9159.0516 7158. 58.8: 38. 1158.55 5 (=>) SNS a = 90 o o Us a a E do o o to OSO TE IIS A aioz) E ¿00000 ocooooooooo RR rr? rr? nn E DUO 0101 OOOO DILO OOOO AU O OO A y Su NW WN WWW VIV VINO VONONNVNIO SRORORORORORO NOR ORO ROSSO NS ROSES HO RS RSS) SNS RRHHRFHF000WwWW0NNNwWODWNIY UU ñ E AS E AR NS ES RR RO O WO O DDD DIA AAA OO DORADO o do do o do UD Lo uo Lo Lo Yo Lo Ly de Lodo Lo e e E e e E LIN SSI ARS SEDES Ads iS 11-100 0 O HI 005 010) SN AA A 20 00 “O “O O OOO O 0 ooo SoSo A A A A O NO 09 Os 100/00 CORO CONE TOS DUDO OVOUOLDU DOLO DUDO UDI DUI DUI DIU DIU DIOSA DIODOS OO OO O RA E CO OO EE RO oo oo 90 li pu; SS] BA IS AO: S IRREAL ELE Ss Sc92292=2>>>+.9.e 9959592000 >0>>9o9S9o>ooo Sc000o0o0o0o0o00o0oo0o 42.06 41,97 90/41. 341.804 41,71 41.63 2141.55 .82 20.7: 541,46. 6.90 13.79|20.68 27.58 34.48 41:38 6.88|13.76|20.64/27.52/34.41 42.29 - 6.87|13.73/20.60|27.46/34:34|41.20 48. 6.85/13.70|20.56|27.40/34,26/41.19 47.< 6.81/13.67/20,52|27.34 34:19 41.04 6.821 13.65|20.47|27.78 34:19 40.95 6.81[13.62120. 47/97 2334.05 40.86 6.80|13.59|20.39|27.18[33.98|40.77 6.78|13.56/20,35|27.13[33.90 40.68/47.46|5 > A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A OD WO NOIORDIOR A MARA ATA NARR DN DN DM A a a esoo 100 00 0 SD ORO mA OO 100 00 O SO RAR AA OO 400 00 O O HH DI DO DUI ee e 00 O O OD ODOOO Dv = = pS (a) Ah = A NITSES ooorererarrrn> TL LO DO O LO DO O LL LO LO O O O DO LO O O O DO O O Y 100 DD O PR W0A 01010) 10000 HH 00900 42 Ol 93 13 DI DI YU) U) 0) Y) UI Y) Uy SSSESSSE PARAR REE [=) DEDO 3 0 2 iO 9D EC E 90 > Doa EDI -100 ROJO JO E DRNAAAAAAAS ANN A O aa DRA DAS o O A AA ide OR UU E A A Ro , SE TA ya 206 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA en todos los ingenios de caña, el otro por medio de la difusion, usado en * los ingenios de remolacha; el primero es muy imperfecto y por mas presion que apliquen y mas reformas que haya sufrido el trapiche no ex- trae mas que el 68 %/, del jugo de la caña, el resto queda en el bagazo - y sirve solamente de combustible. El bagazo se seca actualmente al sol, para usarlo luego en la hornalla comun, pero esta operacion es costosa y además la tierra absorbe la mayor parte del jugo, principal elemento de combustion. Varios experimentos se han hecho para que- mar al bagazo en estado verde, pero hasta ahora no han dado los re- sultados deseados y creo nos corresponde inventar un horno aparente para quemar el bagazo en estado verde, con toda facilidad, para que produzca suficiente vapor sin mas combustible, lo que es cuestion im- portante en Tucuman. Es una cuestion de vital interés para los due- ños de ingenio y creo habrán entre nosotros pirotécnicos bastante inteligentes para resolver este problema de construir una hornalla que dé vapor, clarificar el jugo, reducirlo á azúcar y convertir las melasas en alcohol. Una vez conseguido el jugo, se procede á la clarificacion, levantándolo actualmente por la bomba del trapiche de jugo á las de- fecadoras en estado frio, que debiera reemplazarse por monta-jugos para calentarlos en el momento que sale de la caña, una vez mezclado con la leche de cal para clarificarlo y cortar la fermentacion; en este estado pasa á los clarificadores donde se expone á una temperatura elevada para extraer todos los cuerpos extraños que no son azúcar, reduciéndo- les á espuma. Esta operacion deberia hacerse diferentemente, y la voy á explicar con breves palabras: estando el jugo mezclado con cal y en los clarificadores se introduce una cantidad de gas sulfuroso producido en hornos á propósito, cuyos planos é instalaciones están á la vista, el gas sulfuroso convierte el carbonato de cal en sulfato de cal, insolu= ble en el líquidos que pasa luego por el filtro-prensa (acompaño un plano de instalacion de filtro-prensas de la fábrica de Longerhausen en Ale- mania); con este procedimiento se consigue á lo menos 1 */, mas de azúcar, como demuestra el ejemplo siguiente. Un ingenio que beneficia 250.000 kilos de caña con un beneficio de 4 %/, produce con el sistema actual 10.000 kilos de azúcar y adop- tando el sistema propuesto produce 11.550 kilos, por la simple razon de que los 62 %/, de jugo óúsean 155.000 kilos contienen en Tucuman 109/, de cachaza y otras materias ó sean 15.500 kilos de cachaza que pesa 8 “/, Baumé á que corresponde 14.5 %/, de materia insoluble ó sean 13 %/, azúcar eristalizable; calculando por bajo y no po- niendo mas que 10 */, obtendremos 1550 kilos de azúcar en 24 horas, LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 207 que hoy va una parte al fuego y otra al alambique, estos 1550 kilos de azúcar en los 100 dias de la faena representan la respetable cantidad de 155.000 kilos de azúcar ó sean 13.507 arrobas que á 1.60 $ m/, arroba representan 21.611 $, suma nada despreciable en una [fabricacion tan abatida como la presente; además los caldos son mas puros, el azúcar mas claro y libre de todas las materias que hoy no se pueden sacar con sus clarificadores y filtros incompletos; la operacion de filtrar se hace tan rápida que no da lugar á que se forme glucosa, otra ventaja én un país como Tucuman. Obtenido el caldo brillante se procede á reducirlo en los aparatos de triple efecto, de muy buena construccion en Tucuman, salvo pequeños defectos, que son los conductos chicos é insuficientes y permiten el arastre de vapores saturados de azúcar que produce una demora en la operacion como tambien un aumento en el combustible, el caldo saliendo del triple efee- to, debe filtrarse de nuevo pero esta vez solamente por gravedad en dos filtro-prensas que los dejan brillante, depositándolos por medio de monta-jugos en sus tachos correspondientes, de donde entran en la caldera de vacio (Vaínum pars) en la que se acaba de reducir á una temperatura muy baja dándole el punto de cristalizacion, luego te- niendo la consistencia pasa á los depósitos de cristalizacion, que son perfectos por esperiencia en Tucuman, para pasar por fin á las cen- trífugas, las que separan la azúcar de la melaza; operacion que tam- bien debiera reformarse, porque hoy se lava el azúcar y al sacarle esa agua se disuelve cierta cantidad de azúcar que pasa á la melaza perdiendo, segun se dirija la operacion, hasta 1 %/, de azúcar crista- lizado. Las centrífugas de Schroeder Weinreich, fabricantes Hornung y Raabe son las mas perfectas para esta operacion, usando en lugar de agua vapor en el esterior del tambor, y calentando la masa de un modo que casi no hay que usar melasa alguna ni tiene pérdida de azúcar; una vez que el azúcar sale de las centrífugas, se muele en molino á cilindro y está lista para ser entregada al mercado. Siguiendo el pro- ceder indicado arriba obtendremos las siguientes ventajas: 1* el azucarero paga solamente la materia sacarina que contiene la caña; 2* obtiene por medio de la saturacion con gases sulfurosos y la filtra- cion con filtro-prensas, en uso en todos los ingenios de remolacha é innumerables de caña en la India Occidental, Java y Brasil, uno por ciento mas de azúcar; 3* uno por ciento mas por la reforma en la operacion con las centrífugas ó sea un 50 %/, mas sobre el rendimiento actual. 208 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Las reformas indicadas pueden hacerse sin alterar en nada las insta- laciones existentes, además si nos ocupasemos de las hornallas para quemar el bagazo verde, podriase no digo salvar la industria azucarera pero si contribuir á que esta industria del pais pueda ser un recurso de gran importancia. El segundo sistema, de la “estracion del jugo es la difusion, in- vencion de Robert en Seelnwitz, cuyos planos tengo el honor de presentar á los interesados. Hasta ahora se han presentado difi= cultades para cortar la caña en rebanadas convenientes que faciliten la difusion, pero los azucareros de Java que están en las mismas condicio- nes de los de Tucuman, convencidos de sus ventajas convinieron formar una sociedad que reside en Togal y reunidos en asambiea el 24 y 26 de Enero de 1883, convinieron adquirir una bateria de difusion, para hacer ensayos prácticos y constatar la posibilidad del sistema de di- fusion para extraer el azúcar de la caña. Disponia pues dividir el tra-. bajo en dos operaciones, una para cortar la caña y la otra para extraer el jugo por medio de difusiones. Con este fin encargaron al señor Sa- cassen hacer un viaje 4 Europa y estudiar los diferentes sistemas de máquinas de cortar. El señor Sacassen adoptó despues de un estudio minucioso dos de diferentes fabricantes, una sistema Glay, fabricada por Cail de Paris, y otra alemana por Sangérhausen. La primera se usaba en diferentes colonias francesas y españolas y la segunda en las fábricas de azúcar de remolacha en Alemenia. Sus construcciones son las siguientes: La primera se compone de dos platos cónicos y ajustados sobre un árbol que recibe sus movimientos por medio de una polea ajustada entre los dos platos. Unos porta-cuchillos movibles son colocados en el interior de los platos cónicos: y dos conductores llevan la caña al in- terior de los conos donde los cuchillos las cortan en rebanadas conforme dán vuelta los platos. El constructor declara evitar con esta máquina toda clase de fermentacion por la rapidez del corte que la caña no se espone mas que una décima parte de la vuelta de la máquina; la se— gunda máquina es una generalmente en uso en Europa para cortar remolacha, con diferencia que los embudos son reemplazados por con= ductores de caña. Las dos máquinas fueron armadas al principio de la cosecha del año 1884, en el ingenio del señor G+. H. W. Zunr en Djallin- cangie, Java, y resultó la máquina alemana superior en todo sentido á la francesa; con la segunda máquina cortaron en 22 horas 3200 pi- coles, 195,200 kilos de caña en rebanadas óvalas de 3-4 mm. de grueso, usando un motor de solamente 300 mm. de diámetro de cilindro por LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 209 5002 de curso; lo que es muy reducido en comparacion de la fuerza ocupada en un trapiche para hacer la misma cantidad : quedaron convencidos que la difusion era un hecho. La máquina francesa no ha dado estos resultados. A pesar de su buen trabajo y corte regular de las rebanadas de- manda el cambio de cuchillos, mucho tiempo, operacion de 44 5 minu- tos en la máquina alemana, tomó tanto tiempo en la francesa, que ni 30 4 máquinas, darian la cantidad en el mismo tiempo de la primera. La cantidad hecha con esta máquina era muy pequeña; ha hecho en 22 ho- ras solamente 309 picoles 79,849 kilos, la máquina alemana, corta las rebanadas completamente secas, cuando la francesa por la presion inne- cesaria para conducir la caña contra los porta-cuchillos pierde una gran cantidad del jugo. Una vez obtenido resultados satisfactorios podian seguir con la segunda parte del ensayo, encargar la bateria de difusion al constructor de la máquina de cortar caña que ha dado el mejor re- sultado, debiendo estar lista para la cosecha de 1885. La bateria se compone de 10 difusores de 600 á 625 kilóg de reba- nadas, cada uno con sus correspondientes elarificadores, caños, etc. Empezaron á trabajar el 15 de Junio pero no podian continuar regu- _larménte, por ciertos pequeños desperfectos que se salvaron recien el 20 del mismo mes, cuando en este dia han hecho operaciones en los 10 difusores en 67 minutos. La temperatura era elevada á 95” sin ninguna dificultad y los caldos obtenidos eran de 7,6 Beaumé contro 84 Beaumé obtenido con trapiche, se pudo trabajar por primera vez toda la noche haciendo 150 difusiones, el dia sigiente 21 de Junio se hicieron 175 difusiones con 105.800 kilos de caña, peso del caldo 6” 14” Beaumé las rebanadas de las difusiones contenian 0.84 0/, de azúcar. La cantidad de difusores no era suficiente y se constató que teniendo mayor cantidad de difusores se podria obtener los caldos mas concentrados, los que eran de muy buena calidad á pesar de que la caña era mala y atacada de la enfer- medad Serch. La pureza del caldo obtenido por difusiones es siempre mayor al obtenido por trapiche, y por consiguiente imposibilitaba mas la formacion de glucosa. El 2 de Agosto cuando los operarios eran ya masprácticos en el manejo de la batería, se beneficiaba 197,411 kilos de caña; se tomaba de cada difusor una pequeña cantidad de caldo para constatar su densidad y ver si con una batería mas larga se obtenía mayor resul- tado, retornando «el jugo del 10% difusor al primero, en lugar de llevarlo á la fábrica que ya estaba cargada de rébanadas y de este ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXII. 14 910 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA al segundo, para así constatar el resultado de una batería de 12 difusores, obteniendo el siguiente resultado. Difusores Peso específico Grados Brix Proporcion de azúcar Cociente de pureza Ne 1.0007 = 0%14 0.14 73.68 INSUTO 1.0025 = 0.60 0.48 80.00 No 3 1.0060 = 1.00 1.32 82.50 No 4 1.0120 = 3.00 2.46 82.00 NONIS 1.0170 = 4.40 3.93 89.32 No 6 1.0240 = 6.10 5.63 90.29 NU 1.0350 = 8.80 8.02 91.12 No 8 1.0460 = 11.50 10.35 90.00 Netz9 1.0570 = 14.00 12.77 91.21 N* 40 1.0600 = 14.80 31.53 91.42 No 44 1.0600 = 14.80 13.09 90.07 No 49 1.0610 = 15.00 13.61 90.73 Los caldos obtenidos con trapiche de la misma caña eran de un peso específico de 1.079 =19* Brix y 16.940/, de azúcar, el cuo- ciente de pureza era 89.16. Conseguidos estos resultados el comité declaró, que no existen ¿to táculos para introducir la difusion en los ingenios de azúcar que el mismo método de los ingenios europeos de remolacha se puede aplicar perfectamente y que se obtiene mejor resultado que el que produ- cen los caldos conseguidos con trapiche. El peligro de romper el trapiche no existe; el mayor consumo del combustible y otro gasto está recompensado por el mayor rendimiento de azúcar obtenido. El comité tenía la intencion de beneficiar algunos miles de picoles por el método de la difusion completamente separado del otro sistema de trapiche, para constatar las ventajas de rendimiento de uno y otro sistema, pero era imposible tener separado los caldos obtenidos de los trapichos y cree el comité mas conveniente juzgar la extrac- cion de caldos solamente por el análisis, comparando entre sí, los obtenidos por uno y otro sistema. Dejando la conclusion á un lado - el rendimiento del azúcar depende solamente de su naturaleza, es - decir de la pureza del caldo y de la manera adoptada en su fabrica- cion. Han fracasado hasta la fecha los ensayos para secar los resíduos ó bagazo obtenido por la difusion por medio de una prensa, para el uso de combustible. LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 911 Contienen estos, estando descargados de los difusores, cerca del 90 por 100 de agua y pueden quemarse solamente en hornallas de com- bustible húmedo, cuando no tienen mas que 42.45 0/, de agua; Con- - tiene el bagaso seco generalmente 22.25 0/, de agua. Por medio de prensa no se ha podido conseguir estraer mas de 8 Y/, de agua sin embargo el comité tiene esperanza de obtener mejores resultados en poco tiempo. Los resíduos secados dos dias al sol dan un muy buen combustible, los cálculos qué damos mas abajo se refiéren solamente á la estraccion del caldo por diferentes métodos, varias veces se ha hecho ensayos con los trapiches obteniendo los siguientes resultados : Caldos obtenidos....... 73.95 0%, de la caña. agas al lid EA Id. 96.05 » » 100.00 'Avucar enstalizabless a ale 16.84 A o 81.50 DAS Ma aa 1.66 100.00 INAUCA? CASaO. > e os 9.36 iS oro als DIA 492.47 Do al Do oo a al 48.17 100.00 Caldos... 73.99 <16.84 azúcar........ 12.45318 0/, caña > ASS A 60.269925 >» » , 715.95 < 1.66 otras materias. ES 713.95000 Bagazo.. 26.05 < 9.36 azúcar ..... = 2.438280 0/, caña » OO GAZA Ue = 11.065435 >» >» > 26.05 < 48.17 celulosa.... =19.548285 » >» 26.050000 212 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La proporcion por 100 de caña contiene: 12.45318 + 2.438280 = 14.891460 azúcar. 60.26925 + 11.063433 = 71.332685 agua. 1.22757 + 12.548885 = 13.775855 celulosa. 100.000000 Es decir: Caldo 100 — 12.548285 = 87.451715 O a O A 12.548255 100.000000 Consiguieron en su ensayo el 12.45 0/, de azúcar de la caña de Java, suponiéndose que la caña de Tucuman sea 20 %/, mas inferior conseguirian con este sistema el 100/, de azúcar 6 21/, veces mas que actualmente; no solamente estarán salvados sino que podrian ha- cer fortunas colosales con una industria que actualmente está abatida y casi ruinosa por sus empresarios. Me queda solamente informar sobre el punto del costo; la reforma indicada usando saturacion de gases sul- furosos y filtro-prensas y reforma de los centrífugos para beneficiar 250.000 kilos de caña exige un gasto sin contar la colocacion de 10.000 $ m/n papel pudiendo usar todos los aparatos existentes. El sistema de difusion es mas costoso pero mucho mas ventajoso. El trapiche se reemplaza por una máquina de cortar la caña to- mando solamente la cuarta parte de la fuerza. Hay que hacer un * edificio nuevo para la batería de difusores é instalacion—pero una vez obtenido el jugo quedan los demás aparatos intactos — los aparatos de la difusion para beneficiar 250.000 kilos de caña costarán aquí en Buenos Aires la suma de 24.000 $ m/n papel, pero este gasto se reembolsará en el primer año por el mayor rendimiento. Creo Señores, es un deber de esta Sociedad estudiar las industrias del país científicamente, para darles el desarrollo que merecen y ha- cer de la República Argentina un país industrial que pueda competir con Europa y Norte-América, haciéndose independiente de estas na- ciones. FELIPE SCHWARZ. ESEUDTOS | SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR Por FEDERICO SCHICKENDANTZ El señor D. Federico Schickendantz ha tenido la amabilidad de ob- sequiar á la biblioteca de la Sociedad Científica un folleto en el cual el autor ha reunido varios artículos publicados por él en un diario de Tucuman: La Razon. El folleto versa sobré la caña de azúcar, y dá a conocer muchos datos importantes sobre la composicion de la caña cultivada en esa provincia, y sobre los procedimientos empleados para la extraccion del azúcar, y otros detalles que se refieren al cultivo de la caña y á la industria azucarera. Créemos muy oportuno publicar en los Anales el trabajo del señor Schickendantz, omitiéndo algunos párrafos. LA DEFECACIÓN DEL CALDO La palabra defecacion, significa la separacion de escrementos, lo que implica que el caldo contiene impurezas, si así se llama todo lo que no es azúcar y agua. Pero ¿cómo sabremos en qué consisten las tales impurezas? Por la investigacion química, sea que la ejécutemos noso- tros mismos, sea que confiemos en los resultados obtenidos por autori- dades científicas, resultados que siempre son comprobables, pero de manera alguna en las aseveraciones generalmente pronunciadas en tono dogmático por los rutineros y los llamados prácticos. No está de mas observar, antes de proceder, que el hombre científico no es sola- mente persona instruida en su ramo, sinó ante todo un hombre recto, quien, si bien sujeto á errores, no presenta nunca ficciones Ó mentiras por resultado de sus trabajos; un hombre que tiene el valor de la igno- 914 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA rancia, es decir, de confesar los límites de su saber y el error cuando lo haya cometido. No es este el lugar de entrar en detalles sobre la marcha del análi- sis que hay que seguir para reconocer la composicion del caldo, pero : importa saber que este análisis no ha llegado aún al grado de perfec- cion que permita contestar toda pregunta con exactitud absoluta, y es precisamente esta falta de exactitud lo que dificulta una defecacion mas racional, dificultad que puede ser superada solamente pór el es- tudio paciente y prolongado, no de uno, sinó de muehos químicos. No existen para el caldo de caña esos análisis detallados — pero aún incompletos — que se conocen de la remolacha. Las investigaciones hechas por Pelouze, requieren una revision por los métodos modernos mas perfeccionados, y las de Popp son demasiado sumarias; pero de unas y otras resulta que el caldo de caña contiene por lo menos las siguientes sustancias: 4% Agua, 20 Azúcar de caña, 3 Glicosa (1), 4 Sustancias colorantes, 50 Acidos Orgánicos, 6? Acidos inorgánicos, 7% Bases combinadas con los ácidos (5 y 6), S” Sustancias azoadas. No tiene objeto el hablar del agua y de la sacarosa, ni tampoco consideraremos por lo pronto la glicosa, sinó trataremos con alguna detencion de las sustancias que deben ser separadas por la defecacion empezando con Las sustancias colorantes Pocos progresos ha hecbo la química en el estudio de estos cuerpos y sialgunos datos poseemos sobre los que se hallan en la remolacha, no tenemos de la caña azúcar mucho mas que la mera noticia de que en su jugo existen ciertos pigmentos, de composicion y caractéres des- conocidos. Cada azucarero sabe que parte de los pigmentos es precipi- tada por la cal, como lo prueba el color mas claro del caldo defecado (1) Es completamente falso decir y escribir glucosa: la palabra deriva de glykas, y el equivalente fonético de y es en francés u, pero no lo es en castellano, Al decir glucosa tendriamos tambien que decir hugiene, sulogismo, súntesis. ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 915 y el oscuro de la cachaza: pero tambien saben todos que un exceso de cal ennegrece el caldo, fenómeno que explicaremos mas adelante. Bas- -taría este último hécho para condenar el empleo de una cantidad exce- siva de cal, si no hubiera otras y bien poderosas razones que aconsejan el no pasar el mínimo de dicho ingrediente. Los pigmentos son en sujmayor parte transformados por el ácido sulfuroso. Acidos orgánicos Stammer dice en su tratado (edicion de 1874, pág. 71) que el caldo de remolacha contiene los ácidos cítrico y oxálico; posteriormente ha extraido Lippmann, de las incrustaciones que se forman en los triples, varios ácidos interesantes bajo el punto de vista científico y producidos sin duda como algunos otros por la accion de la cal sobre la glicosa y otros componentes del caldo. La separacion de los ácidos oxálico y cí- trico por medio de la cal, no ofrece dificultad alguna: el oxalato de cal es insoluble á toda temperatura y el citrato es precipitado al hervir el líquido y entran así ambas combinaciones en la cachaza. ¿Pero qué sucede si el ácido predominante es el ácido málico? Este ácido no forma combinacion insoluble ni con los álcalis ni con la cal; queda, pues, en el caldo el malato de cal, y lo arrastramos á través de todas las operaciones, formando uno de tantos enémigos de la cristalizacion del azúcar. ¿No habrá medio de corregir tan grave inconveniente ? Creo que sí. No hay duda de que el ácido málico desaparece de la caña á medida que esta llega 4 ser mas rica en azúcar, mas madura, mas cultivada y que, por la inversa, la cantidad de ácido aumenta en pro- porcion de ser la caña mas tierna, mas verde y mas mal atendida. Las peras, manzanas, duraznos, uvas y naranjas son ágrias, y bien ágrias (ácidas) cuando verdes; pero su ácido retrocede y su dulzura se aumenta cuando se aproximan al estado de madurez; mas aún, las especies no cultivadas, las manzanas, duraznos y naranjas silvestres, quedan ágrias en todo tiempo. Hé aquí ahora una argumentacion científica que demuestra la gran importancia de los estudios químicos y que merece toda la atencion de nuestros industriales. El ácido orgánico principal del caldo es el ácido málico. El ácido málico no puede ser precipitado por la cal. 916 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA El mismo ácido disminuye en los jugos á4 medida que son estos mas maduros y que recibe la caña un cultivo mas esmerado. : Ergo: el mejor, quizás el único modo de alejar el ácido, de reducir la cantidad de mieles y evitar mayorés pérdidas de azúcar, consiste en . un mejor cultivo de la caña. Los ácidos acético y láctico no ocurren en el caldo sinó á consé- cuencia de un mal tratamiento de la caña, de una fermentacion; for—= man sales solubles con la cal y pasan así á las últimas mieles. - Con lo dicho no se ha terminado la discusion sobre los ácidos orgá- nicos del caldo; aún falta mucho que hacer: el investigar si existen otros ácidos 4 mas de los nombrados, el determinar las variaciones de su cantidad en las diferentes clases de caña, en las cañas de diferentes localidades y terrenos; la influencia de los abonos, etc. etc., cuestiones todas de suma importancia para nuestra industria. Es así como se procede en Europa; es así como la industria azuca- rera ha podido llegar allí 4 un tan alto grado de perfeccion. Investiga- ciones de esta clase exigen para dar resultado mucho tiempo y mucha paciencia. Esto lo han comprendido aquellos empresarios: ellos no piden que un químico 2mvente cada dia un nuevo procedimiento. Acidos Mmorgánicos Los ácidos que bajo este capitulo consideramos son el ácido silícico, el sulfúrico y el fosfórico. El primero se encuentra en el caldo en peque- ñas proporciones, es en parte retenido por la cachaza, y en parte pasa á las mieles y estorba probablemente la cristalizacion del azúcar (no he podido encontrar dato alguno sobre su « fuerza melasígena »). Siento no tener á la mano el último tratado de Pellet, que se ocupa del poder absorbente del negro animal sobre los silicatos. El ácido sulfúrico no concurre sinó en cantidades mínimas y no puede por lo tanto ejercer influencia sensible sobre la produccion del azúcar. Solamente en el caso dé adoptar el sistema aleman de sulfuracion, hay peligro de que se formen cantidades nocivas de sulfato de cal, lo que es imposible en el nuestro, por cuanto el ácido sulfuroso es retenido en Ja cachaza en forma de monosulfito de cal. Tengo que agregar que el sulfato de cal es mas soluble en un líquido sacarino que en agua pura, y es además considerado por algunos químicos (Marschal, Williamson y Durin) « como melasígeno negativo », es decir, cuerpo que facilita la cristalizacion del azúcar. : El mas importante de los ácidos inorgánicos del caldo, es el fosfórico, ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 917 tanto por su gran valor como abono, cuanto por la forma dé combi- nacion en que se presenta y que es, por lo pronto, un enigma. Antes de hablar de este último punto, doy el análisis de una cachaza de este año (1884): e o o e ara 74.46 %/ Sustancias Orgánicas ...... 19.66 £ inorgánicas.... 5.88 100.00 Entre las sustancias orgánicas habia : INZUC A EC LOL ElicOs a a ds 0.63 Por la precipitacion con que tuve que abandonar el laboratorio en el cual se hicieron estos análisis, no me ha sido posible dosar todos los componentes de la ceniza de esta cachaza : falta la determinacion del ácido sulfuroso (en el monosulfito de cal), y de la pequéñísima parté de las sustancias solubles en agua; pero para el presente objeto bastan los siguientes guarismos : Ceniza de cachaza insoluble en agua : e EN A A 44.233 MAI id MAA 3.124 ROI deErCcoo 5.343 AO MATO o e 92.248 LEO Cafamoo vob oe ae be 8.191 ICI LOSE 35.241 98.380 Si se hacen por dia cien defaciones y si de cada defecacion resulta una sola arroba de cachaza que se bota, perdemos en las cien arrobas 2.07 arrobas de ácido fosfórico, y en 100 dias de cosecha, 207 arrobas, amen de la cal y magnesia que son otros tantos elementos de ferti- lidad; pero ciertamente mi cálculo es muy bajo, y lo que en realidad se pierde es, probablemente, el doble de lo que he indicado. No todo el ácido fosfórico, empero, es precipitado en la defecacion, - pues una parte considerable aparece en las espumas de clarificacion, otra parte en las mieles, como lo demuestra el análisis que he hecho el año pasado de una miel destinada á la fermentacion : 25.34 gramos de miel, dejaron 1.62 gramos de ceniza ó sean 218 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 6.369 %,; de los 1.62 gramos se disolvieron en agua 1.438 gramos, luego : Parte dela ceniza soluble en agua....... 88.83 % Parte de la ceniza insoluble en agua..... 114.17 100.00 La ceniza contenia: Acido Carbonato... 92.500 OS UUCO 4.345 OS LOCO A 2.160 ssl a 0.296 Cloro a 3 LOT tol Do 48.600 a e A 7.000 Maisnesta rs. SUE ee, 0.673 Oxido tertoso A A 0.185 ACI OSCE IO 096 LO SÉOTICON. Se 92.805 Insoluble en agua a 3.160) “1.130 ; Min o Eo 1.970 Oxido ero 0.9252 100.039 Ménos oxígeno equiv. cloro 0.712 99.397 Este análisis nos demuestra que la ceniza de la miel consiste prin- cipalmente de carbonato de potasio, y que contiene 4.965 %/, ácido fosfórico, se entiende, en forma de fosfatos. Llegamos ahora áuno de los puntos mas importantes á la vez que oscuros de la defecacion, y que ofrece las mayores dificultades á su esclarecimiento: me refiero al hecho ya citado, que el ácido fosfórico no es en su totalidad, precipitado por la cal. Al hervir el caldo defecado, suben espumas qué podrian conside- rarse como cachaza, cuajada recien en las clarificadoras, cosa que falta aun que probar; pero ¿cómo nos explicaremos la formacion de espumas en el melado, despues de haber pasado el caldo por los triples; cómo el singular fenómeno de que el caldo, neutral despues de la defecacion, es siempre ácido en el melado? En ausencia de todo estudio químico de lo que hasta la fecha es un misterio, tenemos que ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR : 919 recurrir á una hipótesis, que supone el ácido fosfórico en combinacion con ciertos principios orgánicos á la manera de la lecitina, hipótesis que nos indica el camino por el cual debemos tentar la solucion del problema. Los industriales comprenden la importancia de este asunto y no es preciso insistir sobre las dificultades que presenta una investigacion que no será obra de un dia. Réstame dedicar unas pocas palabras á otro componente del caldo, al cloro, un elemento que solamente en combinacion con potasio es considerado melasígeno. Resulta pues, que si por la composicion química del terreno (terreno salitroso como lo llaman) la caña absorbe mas cloro de lo que precisa para formar cloruro de sodio, resultará un jugo que contendrá á la vez cloruro de potasio y que ofrecerá asi mayores obstáculos á su elaboracion. Merece esta cuestion un estudio sério. Bases No me consta que se hayan descubierto en el caldo de caña bases orgánicas como lo es la betaina de la remolacha, pero es de suponer que los ácidos, tanto orgánicos como inorgánicos, se hallan neutrali- zados no solamente por bases inorgánicas, sinó tambien por combina- ciones orgánicas. No puedo estenderme sobre la descomposicion que sufren las diferentes sales por la cal; bástanos saber que, como lo demuestra el análisis de la miel, es pequeña la cantidad de soda en comparacion con la de potasa, hecho interésante bajo el punto de vista agrícola como tambien bajo el de la formacion de miel. Segun Lagrange, impide una parte de carbonato de potasio la cristalizacion de 3/5 partes de azúcar; pero es de advertir que si en la ceniza aparece el potasio combinado con el ácido carbónico, no lo es en la miel, en la cual existe en su mayor parte unido con ácidos orgánicos, combina- ciones que á su vez son reputadas melasígenas. El potasio es uno de los elementos mas importantes para el desar- rollo de la caña y la generacion de azúcar en la misma; no se conoce métodos para separarlo en la cachaza, de modo que, visto su carácter melasígeno, su presencia es un mal irremediable, pero quizá no tan temible como nos quieren hacer creer los químicos arriba citados. Sustancias azoadas Existen trabajos importantes sobre la naturaleza de las sustancias azoadas que encierra la remolacha; ninguno empero sobre las de la 220 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA caña. Conozco solamente les investigaciones de Jcery, publicadas originalmente en los Annales de Chimie et de Physique, V, 350, segun las cuales el caldo de caña contiene 0.100 %/, de « materia granu- losa », 0.027 %/, de albúmina coagulable por el calor y de 0.220 E de otras sustancias azoadas que son precipitadas por el aleohol, por todo, 0.35 %/,. Estos datos no nos ilustran suficientemente sobre el verdadero carácter de las materias azoadas y no son del todo aplica= bles á nuestras cañas, pero sí encierran un valor práctico muy consi- derable, porque nos muestran que solo una parte, una pequeña parte de estas sustancias se cuaja por el calor y que la mayor parte queda disuelta en el caldo. Es de notar además que un exceso de cal redisuelve parte de los cuerpos albuminosos precipitados por el calor. Los trabajos de Pasteur y de todos los naturalistas que se han ocu- pado de esta cuestion, no dejan duda alguna sobre el importantísimo rol que desempeñan las sustancias azoadas en los jugos naturales, sacarinos ú otros. Recuerdo en primer lugar el bien probado hecho de que no puede producirse fermentacion en líquidos que carecen de materias azoadas, porque les falta entónces á los microbios gérmenes de fermentacion, el alimento para su vida y propagacion. Sabido es que el método mas seguro de obtener caeterss paribus, un vino excelente y garantido contra toda enfermedad, es su clarificacion por medio de ingredientes que precipitan los cuerpos azoadas. Un conjunto de tales sustancias es el protoplasma, el elemento de vida de todo ser organizado. De las células de la caña pasa el proto- plasma al caldo, es en el mismo pábulo de las fermentaciones, y si no se separa por una completa defecacion, causa de la formacion de mieles y de alteraciones sérias en los diferentes productos de nuestra industria. Que el calor solo no es capaz de cuajar todas las materias azoadas del caldo, lo prueban las esperiencias de Jcery arriba citadas, de modo que tenemos que buscar otros métodos para separarlas. Uno de estos consiste en el empleo del ácido sulfuroso. Antes de usarlo en los ingenios de esta provincia, resultaban de la clarificacion del melado 5 y hasta 7 tinitas de espuma; agregando el ácido sulfuroso al caldo, segun el sistema aquí en boga, observábase en las defecadoras una abundante separacion de sustancias, al parecer albuminosas, y la cantidad de espuma bajaba en el melado á 3 y hasta á 2 tinitas. Estas espumas se componen de fosfato de cal, de la cera llamada cero- sina, y, sin duda alguna, de sustancias azoadas. Me ha faltado el tiempo para comprobar por medio del análisis, la presencia de ázoe ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 221 en dichas espumas, péro ello no admite duda, vista la violenta y mu y extraña fermentacion que espontáneamente se produce en las « claras ». Parecé que el ácido sulfuroso, 4 mas de transformar én incoloras las sustancias colorantes del caldo, descompone en gran parte esa combinacion del ácido fosfórico con principios orgánicos, la que | supongo presente en el caldo. Resta, sin embargo, una parte de - materias azoadas, la que á todo trance debemos tratar de alejar, si es posible, en la defecacion misma. : He pensado que siguiendo los consejos de Walkhoff, debia ensayarse la precipitacion de las sustancias azoadas por medio del tanino, natu- ralmente no por la materia pura, sinó por el extracto, el mas incoloro posible, de vegetales ricos en dicha esencia. Tenemos felizmente, en esta provincia, dos plantas que tienen en sus frutas un excelente mate- rial para nuestro objeto: él chuqui ó espinillo (Acacia Caventa) y el guayacan (Caesalpina Melanoacarpa). Las vainas del primero con- tienen, segun análisis del Dr. Siewert, 12 9/, de tanino (32 %/, cuando desgranados), y las del segundo 21 “/,. Los ensayos interrumpidos despues de pocos dias, no han conducido á resultados positivos, pero bien vale la pena que los mismos sean repetidos bajo circunstancias y condiciones mas favorables que las que me acompañaban. La existencia en el caldo de hidratos de carbono á mas que la saca- rosa y glicosa no está probada, pero es probable; debemos creer tam- bien que en cañas mal cuidadas óÓ enfermas, háy pectina y ácido metapectínico. Todos estos cuerpos no son precipitados por la cal y quedando así en el caldo contribuyen á la formacion de miel. Asunto es este que demanda sérios estudios, los que se ocuparán no solamente con identificar los cuerpos, sinó principalmente con los métodos de alejarlos, sea en la defecacion, sea por un mejor cultivo de la caña. El ácido sulfuroso He tenido ya ocasion de hablar de los efectos que produce el ácido sulfuroso, el que obra del mismo modo, sea que lo introduzcamos en el caldo en forma de gas, ó disuelto en agua, ó como bisulfito de cal, porque, en el último caso, es activa solamente aquella parte del ácido sulfuroso que el bisulfito tiene mas que el monosulfito; lo mismo digo del llamado trisulfito. El monosulfito es un cuerpo insoluble y por lo tanto inactivo. No puede, pues, haber cuestion sobre la preferencia que debe darse á una y otra forma en que se use el ácido sulfuroso, sinó la del costo, pero lo que hay que considerar principalmente es la 9929 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cantidad del reactivo, la que depende de su concentracion y de le composicion de los caldos. E ¿ Puede el ácido sulfuroso libre 0 débilmente combinado como en el bisulfito ser la causa de pérdidas de azúcar? Ciertamente que sí, . cuando se le deja aún en poca cantidad por mucho tiempo en contacto con un caldo neutral ó ácido. Pero ¿qué es lo que sucede en nuestra defecacion? la ínfima cantidad de ácido sulfuroso que agregamos al caldo en el trapiche mismo, es neutralizada por la cal tan luego que haya cumplido con su rol de descolorante y haber llegado el caldo á la temperatura propia para la def+cacion ; incorpórase entonces á la cachaza en la forma de monosulfito insoluble y queda así destruido su poder de inversion. (Qué otro perjuicio pueden producir el ácido sulfu- roso ú los bisulfitos, lo dirán los químicos de trastienda. Bien distinto es lo que sucede en la sulfuracion como es practicada en Alemania: allí el ácido sulfuroso pasa por el caldo en forma de gas para remover los restos de cal que hayan quedado despues de una doble carbonatacion, de modo que hay peligro de hallarse el ácido sulfuroso en un líquido neutral ó aún ácido, causando inversion y de consiguiente pérdida de azúcar, pero esta perdida no puede nunca manifestarse en las cantidades relativas de 1%, 22 y 3*% producto, sinó en la totalidad de la produccion. Si no temiese dar á este artículo una estension demasiado grande, citaria las opiniones y'esperiencias de autoridades reconocidas sobre la provechosa aplicacion del ácido sulfuroso, desde Reinoso, Melsens y Ramon de la Sagra, hasta Battut qué últimamente ha publicado en * La Sucrerie indigene un artículo lleno de interés, en el cual niega la inversion de la sacarosa por el ácido sulfuroso ; afirma la precipita- cion de las sustancias azoadas por el mismo y repite la esperencia, conocida desde hace tiempo, que un exceso de cal redisuelve las mate- rias colorantes y azoadas. Todo industrial medianamente instruido conoce el sistema de defe- cacion seguido en Europa; no era, pues, necesario costearse hasta alla para redescubrirlo, ni necesito yo describrir el procedimiento con sus aparatos de saturacion, su preparacion de ácido carbónico, sus prensa-filtros para esprimir las colosales cantidades de cachaza calcárea que se forman; pero sí debo llamar la atencion dé nuestros industriales sobre un cálculo muy sencillo : Un ingenio que elabora 2.000.000 de arrobas de caña, produce cerca 1.300.000 arrobas de caldo. El caldo tiene por término medio 4 %/, de elicosa, ó sean, en las 1.300.000 arrobas de caldo, 13.000 arro- - ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 223 bas. Esta cantidad nos debia suministrar como seis mil arrobas de alcohol de 100 %/,; pero en realidad no produce arriba de 4.500 arro- bas de aguardiente de 40 0/, Cartier, ó sean próximanente 5.000 cuar- tillas, las que al précio de 3 $ bolivianos la cuartilla, importan la suma de 15.000 $. Toda la glicosa será destruida por el sistema de carbonatacion. Y no tanto destruida sinó trasformada en sustancias de color oscuro que no harian sinó ensuciar el caldo y dificultar todas las operaciones subsi- guientes. Abogo, pues, por el mínimo de cal en la defecacion; pero cuál es este mínimo, lo dirá la ciencia y no los llamados prácticos. TI EL CALDO DE CANA Gracias á la condescendencia de D. Juan M. Mendez, puedo yo presentar al público los resultados de varios ensayos que he hecho de la caña del año 1884 y para hacer conocer mejor la calidad de nuestros caldos, doy tambien lo que se llama el cociente de pureza, ó simplemente la puréza. Mas como la cantidad de las sustancias sólidas, disueltas en el caldo, se ha determinado por el sacarímetro y no por evaporacion, dicho cociente es el llamado aparente. Por ejemplo: El sacarímetro de Brix ha indicado en un caldo 416 erados, lo que correspondería á 16 %/, de azúcar si esta fuera la única sustancia disuelta en el caldo; pero el análisis por el polarímetro ha dado solamente 14 “/, de azúcar, luego 100 + SE =81.5. El cuo- ciente de pureza aparente es pues, 87.5, ó de 100 partes de sustancias disueltas en el caldo, 87.5 partes son azúcar y 12.5 otras combina- ciones orgánicas é inorgánicas. El cuadro que ahora presento comprende los datos ya publicados, acrecentados de otros, mostrando los resultados obtenidos de los ensayos de caldos que fueron elaborados el año próximo pasado en el ingenio « La Trinidad ». Los cuatro primeros ensayos se hicieron con caldo de cañas escojidas, los demás con caldo del trapiche. 924 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA GRADOS GRADOS FECHA , BRIX BEAUME SACAROSA “/p | GLICOSA %/) | PUREZA Mayo 10 17.5 Sa $) 15. 6 0.32 89.1 19 16.5 953 14..5 0.28 88.0 20 1 8.8 O 126 83.0 | Planta 193 TEO 8. 6 MAA AGOAS ld. caida Junio 10 16.5 9.3 1 0.92 84.4 13 16.8 9.5 1 O 0.64 90.5 17 15.5 8.8 O (e7d0 81.5 18 15.0 8.5 13.24 0.69 88.2 19 16.5 9.3 14.31 0.41 86.7 22 14.2 8.0 11.24 0.70 7) 23 16.0 9.0 13.25 0.74 82.5 Agosto 2 15.5 8.8 13.74 0.71 88.5 Provinientes de la Cruz-Alta, establecimiento de D. J. Crisóstomo Mendez, son las cañas cuyo caldo dió los siguientes resultados : Caña planta Grados BL a de ao 0 A O E 8.03 E A A A E 114.75 %. Clicos ae tanl el ne 0.75 % MA O 77.08 Caña soca Grados abria la j 17.03 $ DEUDA 9 08 SACarOs a oa. cos ao DS Glicosa ¿Hch SN . vestigios Pureza. Ma de 89.06 GradostiBri esa 20% AAA 14.08 Be AM a aos S.04 DACALOS VA O On 10.34 9, CAUCOSE do dos: o Ie A 1.01 %, ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 925 Estos guarismos, basados sobre ensayos exactos y no sobre hipóte- sis, refutan suficientemente la opinion que la caña contiene « cien- tíficamente » el 18 %/, de azúcar, y no menos la aseveración, que se obtiene « industrialmente > hasta el 12 %/,. Que semejante produc- cion no es alcanzada ni en paises mas favorecidos por el clima que el nuestro, lo prueban los siguientes párrafos que transcribo del Yahresbericht de Stammer por el año 1881, página 412. « E. Bedan y H. Pellet, químicos franceses, impugnan fuertemente la muy comun suposicion que la caña contiene el 18 %/, de sacarosa, cuando no rinde mas que el 9 al 9*/, %/,, apoyándose dichos químicos en numerosos análisis. Segun Bedan el caldo de caña obtenido en la isla de Guadalupe ha conténido el año 1878, término medio, 14.07 9/, o sean 11.71 %/, de azúcar en la caña; en 1881, año escepcional, llegó la riqueza del caldo 4 17.5 %/, de azúcar, 6 sean 15.3%, en la caña, adoptándose en esta 87.5 /, de caldo y 12.5 %/, de celulosa. » « Pellet, en su descripcion de los productos de la fábrica de Mon- nerot y Cia, en Morne á Eau (Guadalupe) dá los siguientes gua- Tismos: « Caldo de doble presion á 73 %/, de la caña. « Sacarosa en 100 cm. de caldo 14 á 45 gramos «No en todas las fábricas se alcanza á 73 9/, de caldo, pues muchas de ellas trabajan con trapiches simples, por lo que vienen á aumentar- se las pérdidas de caldo en el bagazo, de modo que se retira de la caña solamente 7.0 711/,%/, de azúcar ». (Véase el artículo original en Revue des Industries, T. V, pág. 293.) Pocos años ha habido, mas propicios para la maduracion de la caña que el año 1884. Durante la cosecha de 1883 hemos conocido caldos tan bajos como de 6” Beaumé y creo que en toda la provinciano habia pasado de 8” Beauméó sean11 9/,de azúcar, término medio, en el caldo. En tal caso es simplemente imposible, vistas las enormes pérdidas de azúcar en cachazas y mieles, que se haya retirado del caldo el 716 71 1/, 9/, de azúcar. Me felicitaria de conocer los datos en que se apoyan resultados tan halagúeños, que por lo pronto considero ilu- sion de minero. Intercalo aqui algunas observaciones sobre la cantidad de caldo que en nuestros injenios se estrae de la caña. Hé tenido ocasion de exami- nar varias muestras de bagazo y he llegado á los siguientes resultados : L Ingenio de los señores Padilla (Lules). Trapiche de 8 cilindros. Caldo 69.2 */, del peso de la caña. ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 15 226 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Me informan que, funcionando esta hermosa máquina con la debida inyeccion de vapor en sus diferentes divisiones, obtiénese un rendi- miento mayor que el arriba indicado. Será una de las tareas de la oficina quimíca, una vez munida con todos los útiles necesarios, el. investigar detenidamente asunto tan importante y establecer si en realidad es, como aquí se cree, mayor la riqueza sacarina de la caña en la periferia, 6 si en las células del centro, como lo afirman los químicos norte-americanos, autores de un informe presentado al Gobierno de los Estados Unidos por Harry Wyley. Segun el mismo ha resultado de la primera presion un caldo con 13.09 %/, de azúcar; de la segunda con solamente 11.82 %/, (1). II. Ingenio « Esperanza » de don Wenceslao Posse. Trapiche con defibreur. Caldo 68 %/, del peso de la caña. TIL. Ingenio de los señores (rallo H***. Trapiche con defibreur. Caldo 69 6 %/, del peso de la caña. | Determinaciones hechas en Medinas, me dieron 65 á 67 %/, de caldo retirado de la caña, pero conozco tambien un bagazo segun él cual se obtuvo, en un ingenio de la Banda, solamente 54 %/, de caldo. Si adoptamos ahora como término medio de la extraccion de caldo el 66 9/, de la caña y de la ley del caldo el 13 /, de sacarosa, enton- ces la caña no puede contener mas que 11,44%/, de azúcar, del cual obtenemos en el caldo 7.55 %/, 6 sean 7 */, %,. Un ingenio que elabora 2 millones de arrobas de caña, alcanza, bajo las condiciones - indicadas, á una produccion de 150,000 arrobas de azúcar, y á ni una arroba mas, si absolutamente ninguna pérdida de azúcar hay; pero no necesito repetir, que tales pérdidas existen y que son bien orandes. Espero que con la esposicion que antecede, cesarán las exijencias de los industriales que reclaman la ley cientifica del 18 %/, de azúcar en la caña, — siquiera en el caldo fuera! La caña no es un cuerpo de una composicion invariable como el sulfato de cobre ó el clorhidrato de quinina, y asi como cambia la naranja ó la pera de dulzura segun especie, clima, suelo y cultivo, asi tambien sucede con la caña. Presento ahora algunos datos sobre caldos clarificados y melados que son instructivos en mas de un sentido. En primer lugar se obser= (1) El señor Anders tuvo la amabilidad de prestarme dicho informe por unos pocos dias ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 22 vará el poco incremento de pureza de los caldos después de la defeca- cion y clarificacion, lo que en parte hay que adseribir á la formacion de combinaciones calcáreas. Despues se notará el efecto de la refusion del azúcar de 3* en las clarificadoras, por la cual se consigue una pureza mayor y una relacion mas ventajosa entre la sacarosa y la gli- cosa, probando asi lo que dejo apuntado mas arriba. Caldos clarificados É-_AHHHHA<<—————___ _ A—————_———__——__—_—___—__——————_—_———_——————_—_—__——_—————————————22>— 2) 1884 FECHAS ORADOS GRADOS |SACAROSA| GLICOSA PUREZA nal : BRIX |¡BEAUMÉ of 09b OS Julio 10 16.2 92 14.34 1.02 88.5 Om 7 15.3 8.6 12.83 0.98 84.5 7.63 18 17.4 9.8 15.34 0.96 88.1 6.32 ' « 1920 O 16.76 0.77 88.2 4.65 [con azúcar 32 19 989 12 17.83 0.68 89.7 3.82 ss 22 lO 9.6 14.98 119 88.1 7.48 23 WE 8.9 IE 1.24 81.0 9.00 |. 3) 17.4 9.8 15.73 0.68 90.5 4.32 [con azúcar 34 Agosto 2 17,4 $8 116,72 0,70 90.5 4.45 MES Melados GLICOSA GRADOS GRADOS SACAROSA GLICOSA o 1884 FECHAS EE AE ola ol PUREZA a "0 Julio 7 ES 2) o 32.19 2.33 85.3 25) 8 39.1 107 30.12 20) 85.0 7.00 9 E DAS 33.28 2.30 85.6 7 NS 10 36.9 20.6 lo lt A 84.4 6.97 16 5) LO 32.68 79 86.2 6.98 17 Al 2 e) 35.38 2.30 85.2 6.50 29 41.3 23.0 30122 2.71 85.2 oO 31 41.9 23.4 36.90 1.48 88.1 4.00 Agosto 2 43.1 24.0 38.12 2.13 88.4 5.60 6 39.2 2) 33.96 2.01 85.9 6.05 Agrego todavia lo siguiente : Miel de 3*, centrifugada sin agua : SACA A a ia 43.03 O o 16.76 (1) Debo el sor Anders la indicacion de calcular la relacion de la Glicosa por ciento de sacarosa, 9228 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Templa de segunda, 6 de Agosto de 1884: Sacabosa A e 63.90%, Glcosa 0 RIDE O AS 6.74 Relacion de Sacarosa á Glicosa 10.55 100€ COMPOSICION DE LA AZÚCAR TUCUMANA Les azúcares, cuya composicion detallo en seguida, han sido pro- ducidos en el establecimiento « La Trinidad », propiedad de los señores Mendez y Heller. 12 Azúcar primera SALaLOs eo e oler oras e e lacas REO 98.00 Gulicosa ue id O 0.00 Cn estee la: atera EE 0.01 Impurezas Orgánicas ........<.(. 0.01 a oo UE dal eo o 4.98 100.00 2% Segunda A SACATE 96.50 Glosa O a 0.10 3 Vena. A a fold e alles 0.09 me MU ac e 0.36 LA ci a O ia el lo 3.45 100.00 32 Tercera B | Dacanosa on Moo UN. 96.50 UC oe 0.20 Cenizas A ARTO) 0.15 lmpurezas A. e DOS IA o a A O O E 100.00 El agua, si bien un defecto, considerado bajo el punto de vista comercial, no es una impureza, la que es formada por la ceniza y ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 929 materias orgánicas mal definidas y si se quiere, por la glicosa. Existe esta en los productos II y 111, aunque en muy pequeña cantidad, pero es causa del estado siempre algo ligoso de tales productos y, cuando se presenta en mayor proporcion, da lugar á la acidez y lenta descom- posicion del azúcar, efectos de una fermentacion. Comparemos ahora nuestros azúcares con los europeos, valiéndonos para tal objeto de la planilla que se encuentra en el Lehrbuch de Stammer pág. S02 (edicion de 1874). Segun la misma contienen : 19 Azúcar cristales f. f. refinado O 99.75 a it iS 0.12 PU 0.13 100.00 2% Primer producto centrifugado DEPOR ou oe a 97.70 Mena an A DOS IAS oo a oa 1.01 AU e a O 0.71 100.00 3 Primer producto DAcarOs a Ac: ci 96.80 E a o le el 0.76 PUES MA 12S A SO O o a ANO 100.00 Aun en esta forma presentados, nos enseñan los análisis cuan mucho mas puros son nuestros azúcares que los europeos, pero mas aun resalta la pureza de los nuestros, eliminando de su composicion el agua. Azúcares de « La Trinidad » : Producto Sacarosa Glicosa Impurezas con ceniza AI 99.98 0.00 0.02 10 99.45 0.10 0.35 IA 99.25 0.20 0.55 9230 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Azúcares Alemanes : Refiado. ¿2010 9945 106 0 0.00 0.25 IA 98.39 0.00 1.61 Tae: 91.97 0.00 2.03 Estos números hacen supérfluo todo comentario y nos muestran él camino por el cual debemos buscar la perfeccion de nuestra indus- tria — por la refinacion á que se prestarán nuestros productos con la mayor facilidad. NV LOS ABONOS La vida de cada planta, sea ella de la clase que fuera, simple óvulo de la levadura, ó6 arbol gigantesco de nuestras selvas, reside en el protoplasma, la sustancia misteriosa que contienen las células, cuya reunion forma el cuerpo de los vegetales. La continua particion de estas células es causa del crecimiénto y desarrollo de las plantas, fenómenos que no pueden realizarse si faltan las condiciones necesa- rias para el sosten é incremento de la masa protoplasmática. Esta, bajo la influencia del calor y de la luz del sol, elabora el ácido carbó- nico de la atmósfera y el agua absorbida por las raices, en sustancias que luego son transformadas en celulosa, la parte leñosa de las plan- tas, y en azúcar, etc. de Reconocemos asi que una planta no puede crecer ni llegar al apogeo desu vida sin el protoplasma, y es claro que este á su vez no puede existir sin los elementos que lo componen. Los mas indispensables de estos son, ú mas del carbono é hidrógeno, el fósforo, el ázoe y el azufre, y si el suelo no contiene los mismos en forma de fosfatos, de sustan- cias azoadas y de sulfatos, no puede él producir vegetacion alguna. Si consideramos en seguida el crecimiento de una planta destinada para suministrarnos un jugo sacarino ó un combustible, hallamos que queda ella atrasada en su desarrollo ó perece del todo, si escasean en el suelo ciertos minerales á cuya presencia — y hasta cierto grado abundancia — está ligada íntimamente la generacion de azúcar ó de leña. Tales minerales son preferentemente los que contienen potasio en estado de ser asimilado por las plantas. Sentados asi los principios, es fácil aplicarlos al cultivo de la caña ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 931 para que esta dé el mayor rendimiento posible. Los terrenos de esta provincia poseen por su origen — como detritus de las rocas graníti- cas y traquíticas de la sierra del Aconquija — una notable cantidad de todos los élementos minerales que son indispensables para el cultivo de la caña, á saber: fosfato y carbonato de cal, silicatos de potasio, de magnesia, sulfatos, etc. y de consiguiente vemos que en terrenos virgenes la caña vegeta con toda lozanía. Pero observemos la plantacion despues de algunos, digamos 10 años de cultivo contí- nuo: hemos retirado durante este período enormes cantidades de caña y hemos botado las cachazas, los vinagres de la destilacion y la ceniza del bagazo, es decir, todas las materias que contienen los elementos minerales que la caña habia estraido del suelo, y 4 mas la cal agre- sgada en la defecacion. Hemos empobrecido el terreno por todo lo que le hemos sacado en sustancias minerales, sin devolverle nada, y si bien posée todavia elementos de fertilidad, hállanse estos en un estado tal de combina- cion, que solamente un largo descanso ó barbecho puede hacerlos pro- pios para la alimentacion de la caña, Gastamos capital é intereses y estrañnamos despues que en el curso de unos pocos años nuestros terrenos se vuelvan improductivos, y esto, que tenemos á nuestro alcance un medio fácil y, en comparacion con las pérdidas que hoy se sufren, y las ventajas que reportará, un me- dio barato de mantener, de aumentar aun la feracidad de nuestro suelo. Aconsejo que se reunan las cachazas — donde no son beneficiadas de otro modo — el guano de los corrales, la sangre de los animales car- neados y cuanta basura se recoje en una fábrica, en un depósito pro- tejido contra sol y lluvia. A tal « compuesto » deben incorporarse restos de cal, negro animal gastado y los huesos que no sirvan para la preparacion del último. Las cenizas de arbol como las de bagazo son de inmenso valor como abono, pues contienen ácido fosfórico, cal, magnesia y considerable cantidad de potasa ; pero como esta se presenta en una forma perjudi- cial para las plantas — enla de carbonato — propongo que se emplee la ceniza para neutralizar las vinasas de la destilacion, segun el método que en seguida describo. Aprovéchanse para el mismo las sales inorgánicas y las materias azoadas de las vinasas y desaparecen los graves inconvenientes que origina el derrame de dicho liquido. Cuán considerable es la cantidad de sustancias inorgánicas en el mismo, lo prueban las determinaciones que há poco he hecho de las DIZ ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cenizas de guarapos, que me han sido facilitadas por mi amigo D. Pedro Alurralde hijo. Hélas aquí : I. 100 centímetros cúbicos de guarapo de cachaza, dejaron 0.6512 gramos de ceniza, lo que corresponde en 200 hectólitros á 196.2 kilos. II. 100 centímetros cúbicos de guarapo de miel dejaron 1.134 eramos de ceniza, ó sean 226.4 kilos en 200 hectólitros. Mi proposición ahora es: las vinasas son evaporadas en fondos de hiérro chato, por medio del calor perdido de las hornallas (antes que los gases calientes entren en la chimenea). La evaporacion és activada por un ventilador, movido por vapor. La acidez de la vinasa es neu- tralizada, añadiendo ceniza y piedra calcárea molida, debiendo evi- tarse de que la mezcla se vuelva alcalina, lo que ocasionaría la des- truccion de las materias azoadas, contenidas en las vinasas. A este respecto he hecho unos estudios que son bastante interesan- tes para merecer una esposicion detallada. 100 centímetros cúbicos de vinasa, fueron evaporados con 4 gramos de ceniza de leña y 2 gramos de mármol molido, resultando 7.974 eramos de ceniza. Un ingenio que produce diariamente 200 hectólitros de vinasa, necesita para beneficiarla en las proporciones que acabo de indicar, SO arrobas de céniza y 40 arrobas de cal — la del Timbó puede usarse * — y produce 1594.8 kilos de masa incineráda. En 100 partes de esta hay: (1) | POS o io Ad ASS Cala e el dd E 34.82 INCL MOST AA 2.91 ó sean en los 1594.8 kilos : Potasio oa malos Cl A E yA LOA ¿Acido ostorico no AR AROS No es preciso, ni conviene llevar la evaporacion, hasta completa sequedad; debe retirarse la mezcla en estado semifluido y luego in- (1) Para la determinacion del ázoe espero de Europa el aparato Kieldahl. ESTUDIOS SOBRE LA CAÑA DE AZÚCAR 133 corporársele el guano de los corrales y todo lo que arriba he men- cionado. Un ingénio dé esos que producen 100,000 arrobas de azúcar, puede de este modo procurarse en cada cosecha un abono excelente y abun- dante, pues alcanzaría á proveer hasta 200 cuadras de caña con los elementos de regeneracion y fertilidad. Que todo ensayo de esta naturaleza demanda gastos, paciencia y estudios prolijos, lo sabe el industrial inteligente y pensador; sola- mente aquellos que se precian de esa sabiduría que es propia de todo hombre sin criterio y que se llama rutina, rechazarán innovaciones porque su abuelo no las ha conocido. NOTAS SINONÍMICAS ACERCA DE ALGUNOS. CERAMBÍCIDOS DE. LA: FAUNA: ARGENTINA Por CARLOS BERG Al arreglar últimamente la colección de Cerambicidos ó Long cornos del Gabinete de la Universidad de la Capital y de la mía, me había propuesto un examen escrupuloso de todas las especies que estaban á mi disposición, para estar seguro del nombre que les correspondía según la ley de la prioridad. Procediendo de esta manera, la que debe observarse hoy día en trabajos sistemáticos, me ha sido posible reconocer errores de clasificación anteriormente ocurridos y establecer la sinonimia de varias especies pertenecien- tes á la fauna argentina. : Por falta de algunas obras, mis resoluciones no han sido satis- factorias acerca de un par de especies; sin embargo, no postergo la publicación de los resultados obtenidos, por el interés que podrían ofrecer á la ciencia entomológica. 1. Mysteria eylindripennis Tous. Mysteria cylindripennis Tuoms. (1860). * Prionidium molle Burm. (1865). LACORDAIRE ya debe haber conocido esta sinonimia, pues, al tratar de la Mysteria cylindripennis Tuows., dice en su obra « Généra des Coléoptéres, » tomo VIIL, pág. 26: «Le genre Prionidium de Mr * El asterisco indica un nuevo sinónimo. NOTAS SINONÍMICAS SOBRE ALGUNOS CERAMBÍCIDOS 230) BurMersTER 4 été établi sur cet insecte d'aprés des exemplaires prove- nant de Montevideo ». Esta especie no se encuentra en los alrededores de Buenos Aires, sino al Sur de la Provincia de este mismo nombre, en Montevideo y en el Paraguay. 2. Mallodon spinibarbis (Livy.) Wnr. Mallodon spinibarbis (LixN.) Wnr. (1764-1853). * Mallodon bonariensís Tuows. (1867). * Mallodon Orbigny+ Thowms. (1867). Habiendo examinado como cuarenta ejemplares del Mallodon spi- mbarbis (Lisx.) Wur., que se encuentran en las diferentes coleccio- nes de Buenos Aires, puedo asegurar que la especie es muy variable en la puntuación de la cabeza, en la escultura del protórax en ge- neral y especialmente en sus ángulos, y en la estructura de los éli- tros; de manera que me veo obligado á considerar las dos especies de TromsoN como sinónimas de la de Lixeo, cuya distribución geo- gráfica es muy vasta. 3. Calocomus coriaceus Farrm., Burn. Calocomus coriaceus Farm. (1864). * Calocomus coriaceus Burm. (1865). Esta especie ha sido descrita dos veces bajo el mismo nombre, en un intervalo de un año. Como figura doblemente en el « Catalogas Coleopterorum» de Gemmiv6GBR y HaroLD, lo observo acá, DS - hacer saber que las especies son sinónimas. 4, Centrocerum exornatum (Newwx.) Cuevr, Centrocerum exornatum (Newm.) CHevr. (1841-1861). * I[bidiwm argentinum Burm. (1865). Este Cerambicido ¿también ya descrito dos veces, como se ve por la sinonimia [tiene una vasta distribución en la República Argentina, encontrándose desde Buenos Aires hasta Tucuman, 9236 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 5. Trichophorus albo-maculatus Burn. Trichophorus albo-maculatus Burm. (1865). Esta especie no es idéntica al Trichophorus interrogationis BLANCH. (1838), como se ve por el Catálogo de GEumIv6ER y HAroLD, sino que se distingue de ésta por las manchas más grandes y de un blan- co puro, por el protórax lateralmente casi en todo blanco, princi- palmente en la parte anterior, y por las dos pequeñas manchas pos- teriores de los élitros, que son más ó menos redondas y nunca reu- nidas, de manera que no forma una y como en el Tr. imlerrogationis BLANcH., que además de esto, tiene las líneas laterales del protórax muy angostas y amarillas. También la espina terminal de los élitros de esta especie es mucho más larga y sus fémures son menos blancos que enel Tr. albo-maculatus Burx. 6. Miopteryx spinigera BLANCH. Miopteryx spinigera BLaNcH. (1838). En el Catálogo de GemmwcER y HaroLp, esta especie la encon- tramos dos veces: en el género de Miopteryx y en el de Periboeum. En los ejemplares argentinos, que tengo á la vista, el protórax lleva prominencias ó tubérculos en su parte lateral, y los palpos ma- xilares son más largos que los labiales, pronunciándose por consi- guiente los caracteres del género Mephritis. Sin consultar los ejem- plares típicos en París, y por falta del « Entomologist» de Newman, no puedo resolver la cuestión. 7. Compsocerus aulicus Trons. Compsocerus aulicus THoms. (1860). * Orthostoma thyrsophora Burm. (1865). Los artículos 32 y 4* de las antenas de este Longicornio son lige- ramente carenados en la parte superior. Este carácter no ha sido indicado por los autores. NOTAS SINONÍMICAS SOBRE ALGUNOS CERAMBÍCIDOS 931 La sinonimia ha sido ya indicada por el Dr. BurmerstER, en la « Stett. Ent. Zeit.» XL, p. 200 (1879). 8. Compsocerus equestris (Guér.) Lac. Compsocerus equestris (GUER.) Lac. (1837-1869). * Cosmisoma equestris Burm. (1865). * Cosmosoma equestris Gemm. et Har. (1873). También este Cerambicido figura dos veces en el Catálogo de GeEmmivGeER y Haro, en los géneros Compsocerus y Cosmosoma; pertenece sistemáticamente al primero. Es muy variable en coloración y en tamaño, y podría ser idéntico al Compsocerus barbicornis (FABk.) Serv., del cual no se distingue tampoco, al parecer, el Compsocerus violaceus WHr. El Sr. Lameere considera (« Annales de la Société Entomologique de Belgique», XXVIII, p. 90. — 1884) erróneamente al Compsocerus equestris Burm., como sinónimo de Compsocerus aulicus THoums. Son dos especies distintas, como se ve por la indicación bajo número 7. 9. Compsocerus parviscopus (Burm.). T Orthostoma parviscopa Burm. (1865). Euryprosopus parviscopus Lac. (1869) et Geum. et Har. (1872). El Orthostoma parviscopa Burm. debe ser atribuido al género Compsocerus. Las antenas no las tiene ni carenadas ni surcadas, siendo el fleco del 6” artículo muy desvanecido ó formado por unos pocos pelos. 10. Unxis graeilior (Burnm.). Cosmisoma gracilior Burm. (1865). El Cosmisoma gracilior Burm. pertenece al género Unxia Thows., que debe ser conservado, á mi modo de ver, por tener el fleco de pe- los el 5% artículo antenar, por los fémures muy adelgazados en la base y bien hinchados en la extremidad, y por los fémures posterio- res generalmente más largos que el abdomen. + La y indica cambio de género 238 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 11, Clytus acutus GrErm. Clytus acutus Germ. (1821). * Clyíus exsanguis CHevr. (1862). A causa de la variabilidad de esta especie, sobre todo en cuanto al tamaño, á la coloración y á la extensión de las líneas ó dibujos ama- rillos, no puede considerarse el Clytus exsanguis CHEVR. sino como una ligera variedad del Clytus acutus (ERM. 12. Clytus famelicus Burn. Clytus famelicus Burm. (1865). Este representa una buena especie, y no tiene nada de común con el Clytus elongatus CHevr. con que figura junto en el Catálogo de GEMMINGER y Haro. El último es más bien idéntico al (Clytus proximus Gory, cuya sinonimia sería la siguiente : 13. Clytus proximus (Gory. Clytus proximus Gory (1835). * Clytus elongatus Cuevr. (1861). * Clylus multiguttatus Burm. (1865). El Dr. BurmersTER ya ha indicado, en la « Stett. Ent. Zeit.» XL, p. 200. 3 (1879), la identidad de la especie suya con la de GorY. Es muy variable y tiene una vasta distribución. 14, Coasmosoma nodicollis Burn. Cosmisoma nodicollis Burm. (1865). j Compsocerus nodicollis Lac. (1869) et Gemm. et Har. (1872). Este Cerambicido pertenece al género Cosmosoma SERV., y no á Compsocerus SErv., al cual lo atribuyen LACcorRDAIRE y GEMMINGER y HaroLD. | Hay que observar, que es el artículo 5% de las antenas el que lleva el fleco de pelos, y no el 6%, como lo indica el autor en la descrip- ción; y debe decirse que los artículos 3%, 4 y 5% tienen en su parte superior un surco bien marcado. | NOTAS SINONÍMICAS SOBRE ALGUNOS CERAMBÍCIDOS 239 « 15. Brachyrrhopala iridipennis (Cuevr.). t Chrysoprasis sridipennis CHevR. (1859). * Brachyrrhopala aurivitta Burm. (1865). El Chrysoprasis inidipennis Cuevr., al que es idéntica la Bra- chyrrhopala awrivitta Burwm., debe colocara en el género ro pala Burm. 16. Brachyrrhopala versicolor Cuevr. Rhopalophora versicolor CHEVvR. (1859). * Brachyrropala semtrubra Burm. (1865). También la Rhopalophora versicolor CHevr. pertenece al género Brachyrrhopala Burw., y es muy variable en tamaño y en colora- ción, siendo ésta de verde á azul. He podido resolver la sinonimia por la figura que da Bates en la «Biologia Centrali- Americana», Ceramb., lám. 5, fig. 15; pero no me es posible decir nada acerca de la Rhopalophora platensis CHevr., que podría representar una variedad de la especie en cuestión, 04 la cual pertenece tal vez la Brachyrrhopala aenescens Burm. (1865). Me falta la Monografía de CHevroLAarT, que ha sido publicada en la «Arcana Naturae» de ThHouson. 17. Gen. BRACHYRRMHOPALA Burn. (1865). El género Brachyrropala Burm. (1865) es muy vecino al de Rho- palophora Serv. (1834), y comprende algunas de las especies de la división B de este último. Debe ser conservado á causa del protórax relativamente muy corto, del pedúnculo de los cuatro fémures posteriores erizado («granulé », LACORDAIRE), de la parte saliente mesosternal bastante angosta, y de los artículos antenares 3 45, sobre todo del 4% y 5%, provistos de un surco muy marcado. Este último carácter no ha sido indicado ni por BuURMEISTER ni por LAVORDAIRE. 940 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 18. Diammatophora parana GE«MM. T Listroptera perforata (Burm.) non Klug. (1865). + Listroptera parana Gemm. (1873). La Listroptera perforata Burm. pertenece al género Diammato- phora Cuevr., y es probablemente idéntica á la Diammatophora aepytus 6 D. binodula CHevr., que son originarias de Buenos Aires y de Montevideo. Sin el examen de los ejemplares típicos de Chr- VROLAT, Ó sin la Monografía, no se puede resolver la cuestión. 19. Compsosoma quadriplagiatum Bon. Compsosoma quadriplagiatum Bon. (1859). * Compsosoma albigena Burm. (1865). Este Longicornio, que ha sido descrito también dos veces, es muy común en la República Argentina, y tiene una vasta distribución. 20. Emphytoecia versicolor (Bon.) Lac. Saperda versicolor Bom. (1859). * Phyltoecia sanguinicollis Burm. (1865). Emphytoecía versicolor Lac. (1869). En esta especie, que recibe también un nuevo sinónimo, el 4* ar- tículo antenar es más corto que el 3%, cuyo carácter no debe ser con- siderado, por consiguiente, como una propiedad genérica. 21, Amphionycha Petronae Burn. Amphionycha Pelronae Burm. (1865). * Amphionycha maculata Des. (in litt.). * Amphionycha polchella KLue (in litt.). * Amphionycha spilota Bares (1881). Este Cerambicido es muy variable por su tamaño y por la exten- sión de las manchas y puntos negros del protórax y de los élitros ; las manchas de éstos son á veces puntiformes, á veces como fajas cortas y más ó menos arqueadas. , Buenos Aires, Julio de 1886. Lista de las Sociedades é Instituciones con que estamos en relacion por medio del cange con los cAnales » « República Argentina. — Buenos Atres: Centro Industrial; Círculo Médico Ar- zentino; Club Industrial; Departamento Nacional de Agricultura; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Geográfico Argentino; Sociedad Geográfica Argen- tina; Sociedad Nacional de Farmacia; Sociedad Rural Argentina. — Córdoba: Aca- demia Nacional de Ciencias; Centro Industrial; Observatorio Nacional Argentino. Brasil.— Rio Janeiro: Museu Nacional; Observatorio Imperial. - República de Chile. -- Santiago: Sociedad Médica. República Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- guay; Ateneo del Uruguay. República de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, Estados Unidos.— Boston |Mass.): Boston Society of Natural History.— Cam- bridge (Mass.) : Museum of Comparative Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic's Institute. — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi- ladelfia: Engineer”s Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila= delphia. — Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So— ciety of Natural Science:; Master Car—Bilders Association. — Nueva Haven: Con= necticut Academy of Arts and Sciences. —Pittsburg: Engineer's Society of Western Pensylvania. — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame—- rican Association for the advancement of Science; Essex -Institute.— Washinglon: Smithsonian Institution. República de Méjico.— Méjico: Asociacion Médica «Pedro Escobedo»; Insti- tuto Homeopático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. — Tacubaya : Observatorio Astronómico Nacional. Alemania.— Berlin: Gesellschaft fúr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender Freunde — Bona: Naturhbistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen : Geo= eraphischen Gesellschaft in Bremen; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun— swick: Verein fúr Naturwissenschaften. — Dresde : Naturwissenschaftliche Gesell- schaft «Isis». — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschaften an der Georg-Au- gust-Universitát. — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen Academie der Naturforscher. — Konagsberg: Physicalisch-ókonomische Societát. — Lerpz1ick: Naturforschende Gesellschaft. Austria.— Brúnn: Naturforschender Verein. — Viena: K. K. Zoologisch-Bota- nische Gesellschaft. Bélgica.— Bruselas: Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux - Arts de Belgique; Société Entomologique; Société Malacologique. España. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de Madrid; Sociedad de Historia Natural. Francia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société . détudes scientifiques d'Angers. — Beziers: Société des Sciences Naturelles. — Burdeos: Société de Géographie Commerciale. — Cherburgo: Société des Sciences Naturelles.— Leon: Société d'études scientifiques.— Paris: Société de Géographie de Paris. : Holanda. — Amsterdam: Académie Royale des Sciences. — Leiíde: Neder— landsche Entomologische Vereeniging. Inglaterra. — Lóndres: Geological Society; Institution of Civil Engineers; Mineralogical Society of Great Britain and Ireland. Italia. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societa di Letture e Con= versazioni Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Lettere ed Arti. — Nápoles: Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche e Technologiche. — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societá Toscana di Scienze Naturali. — Roma: R Accademia dei Lincei; Comissione spe= ciale d'igiene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico d'Italia; Societá Geografica Italiana. — Turin: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. Universita di Torino.— Verona: Accademia d'Agricoltura, Arti e Commercio. Rusia.— Helsingfors: Societa pro Fauna et Flora Fennica. — Moscow: Société Impériale des Naturalistes. — Petersburgo: Société Impériale de Géographie; So- ciété Physico-Chimique; Physicalisches Central Observatorium. — Riga: Natur forscher—Verein. Suiza. — Berna: Société Helvétique de Sciences Naturelles LISTA Arata, Pedro N. Aguirre, Eduardo. Agote, Uarlos. Arigós, Máximo. Amoretti, Félix. Arnaldi, Juan B. Aberg, Enrique. Ayerza, Rómulo. Alsina, Augusto. Agrelo, Emilio C. Alegre, Leonidas 5. Aldao, Cárlos. Albert, Francisco. Andrieux, Julio. Anasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Arenati, Bruno. André, Gustavo. Amespil, Lorenzo. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Brian, Santiago. Burgos, Juan Martin. Buschiazzo, Juan A. Balbin, Valentin. Berg, Cárlos. Barra, Cárlos de la. Barabino, Santiago E. Belgrano, Jouquin M. Becker, Eduardo. Berretta, Sebastian. Bunge, Cárlos. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon C. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Bacciarini, Euranio. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Butler Browne, Go, Battilana, Máximo. Bergallo, Arsenio. Corone!l, J. M Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coghlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. Cadrés, Jorge. Carreras (José M. de las) Coni, Pedro. Cagnoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N Cascallar, Joaquin. Casal Carranza, Alberto. Castex, Eduardo. Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E. Cano, Roberto. ' Castro, Ramon B. Cajaraville, Feliciano. Candiani, Emilio. Courtois, U. Castellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés V. Cuenca, Felipe. Corti, José S. Castro, Vicente. German Ave-Lallemant.... Pellegrino Strobel...... Ladislao Nett0......... DE LOS Chanourdie, Enrique. Cossu, César. Coquet, Juan. Courcy Bower, Arto de Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Calvo, Alejandro. Centeno, Octavio. Cominges, Juan. Campo, Cristobal del Casal Carranza, Roque. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Duffy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon, Alejandro. Duncan, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Doncel, Juan A. Dillon, Alberto. Diaz, Ernesto. Dubourcg, Herman. Ducloud, Jorge. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo V. Ezcurra, Pedro Echagúe, Cárlos. Escalada, Ambrosio P. Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Fernandez. Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Fernandez, Moises. Ferrer, Jorge F. Ferrari, Juan D. Guerrico, José P. de. Girondo, Juan. Gomez, Fortunalo. Glade, Cárlos. Godoy, E- B. Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata, P. Garcia, Francisco J. Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis. Gentilini, Pascual. Gianelli, José P. Guglielmi, Cayetano. Gillet, Camilo. _Holmberg, E. L. Herrera Vegas, Rafael. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. Huergo, Luis A. lturbe, Miguel. Iniesta, Pedro de Isnardi, Vicente. Jacques, Nicolás. Jaeschke, Victor J. Jardin, Begnino A. Jauregui, Nicolás. Kyle, Juan J. J. Krause, Otto. Krause, Julio. Krause, Domingo. Krause, Faustino. Languasco, Domingo. Landois, Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot. Lanús, Cárlos. Leon, Rafael. Lynck, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan 4. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lima, Daniel V. Lopez de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Lacroze, Julio. Lanusse, Juan José. Mané, Marcos. Moreno, Francisco P. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Cárlos. Molinari, Pedro. Massini, Cárlos. Mon, Josué R. Madrid, Enrique de Molino Torres, A. Morales, Cárlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. Maqueda, Joaquin. Marini, A. Meyer, "Ernesto. Monteverde, Luis. Novaro, Bartolomé. Noceti, "Gregorio. Noceti, Domingo. Nordmann, Cárlos. Ocampo, Manuel S. Olivera, Cárlos €. Otamendi, Rómulo. Oyuela, Wenceslao. Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Olazabal, Pedro. Orma, Adolfo. Pando, Pedro J. Pirovano, Juan. Pico, Pedro. Polto, Pablo Alfredo. Puiggari, M. Parodi, Domingo. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Pawlowsky, Aaron. Puiggari, Pio. HONORARIOS Dr. Benjamin A. Gould. — Dr. German Burmeisier. — Dr. R. A. Philippi. —Dr. Guill. Rawson CORRESPONSALES Mendoza. - - Parma (Italia). .. Rio Janeiro. Manuel Paterno...... Luis Brackebusch..... Walter F. Reid...... Medina y Santurio, B. SOCIOS ACTIVOS Philip, Adrian. Perez Mendoza, A. Piana, Juan. Preiswerty, Lucas. Pita, José. Quiroga, Atanasio. Quadri, Juan €. Quintana, Mariano. Quesnel, Pascual. Rosetti, Emilio. Rivera, Juan B. Rojas, Félix. Riglos, Martiniano. Ramirez, Fernando F. Romero, Julian. Rapelli, Luis. Rojas, Estéban C. Romero, Cárlos L. Ramos Mejia, Idelfso P. Ramirez, Juan M. Ramorino, Florentino. Renon, Domingo. Rezabal, Ramon. Silva, Angel. Stegman, Cárlos. Sienra y Carranza, L. Sanchez, Matias. Spegazzini, Cárlos Sarhy, Juan F. Schueidewind, Alberto Shaw, Arturo E. Simpson, Federico. Silveira, Luis. Saralegui, Luis. Serna, Gerónimo de la Simonazzi, Guillermo. Saguier, Pedro. Sal, Benjamin. Salas, Julio $. Salas, Estanislao. Salas, Saturnino L. Seurot, Alfredo. Seguí, Francisco. Schwarz, Mauricio. Schwarz, Felipe. Soto, José María. Stegmann, Adolfo E. Salvá, J. M. Sarhy, V. José. Trant, Lorenzo Bb. Tessi, Sebastian T. Tressen, José A. Taurel, Luis. Tapia, Bartolomé. Tedin, Virgilio. Tamburini, Francisco. Tapia, Pastor. Thompson, Valentin. Unanue, Ignacio. Urraco, Leodoro 6. Valle, Pastor del. Valerga, Oronte A. Villanueva, Guillermo - Viglione, Luis A Viglione, Marcelino. Vazquez de la Morena M. Viuela, Baldomero. Villamonte, Isaac. White, Guillermo. Wheeler, Guillermo. Wanters, Enrique. Wyckman, Cárlos. Weir, Arturo. Zeballos, Estanislao $. Zambrano, Pedro. Zavalia, Salustiano. Zamudio, IO .... Palermo (Italia). Cordoba. Lóndres. ANALES y E SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - COMISION REDACTORA BrResudlente........ Ingeniero Luis A. VIGLIONE. SIOERCUGiO). 12. Ingeniero CÁRLOS BUNGE. D" EDuARDO L. HOLMBERG. D. ATANASIO QUIROGA. D. MAURICIO SCHWARZ. Vocaleso.0.o JUNIO DE 1886. — ENTREGA VI. — TOMO XXI | ) PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION LOCAL DE LA SOCIEDAD, VICTORIA, 638 (2* piso), Y PRINCIPALES LIBRERÍAS Por mes, en la Ciudad............ 8 yn 0.s5 E A » 5.53 UN ADO...conoocccocooncirncnonccomss*”.s » S.30 Por mes, fuera de la Ciudad.. » 1,28 porentrega La suscricion se paga a S S NATIONAL MU BUENOS AIRES IMPRENTA DE PABLO E. CONI, ESPECIAL PARA OBRAS 60 — CALLE ALSINA — 60 4836 JUNTA DIRECTIVA PrRestlente aaa Ingeniero Luis A. VIGLIONE. Vice-Presidente 1% Profesor Juan J. J. KYLE. al: 22 Ingeniero SANTIAGO S. BARABINO. CORE Laroo!. st ... Ingeniero CÁRLOS BUNGE. MESORCIRO Lao Ingeniero NicoLÁS JACQUES. Ingeniero D. VALENTIN BALBIN. Ingeniero Luis RAPELLI. Vocales seis. D. CárLOSs M. MORALES. D. ILDEFONSO P. Ramos MEJIA. Ingeniero JUAN J. SARHY. INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA TI, — INUNDACIONES EN LAS ADYACENCIAS DEL RIACHUELO. Refutacion al proyecto para evitarlas, del Senor Ingeniero Saint-Ives. Conferencia dada en la Sociedad Cientifica Argentina, por el ingeniero Luis A. Muergo. 11. — OBSERVACIONES SOBRE LOS ESTADOS PREPARATORIOS DE ALGU- NOS LEPIDOPTEROS ARGENTINOS, por el Dr. Cárlios Berg. 1H. — CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA DE BIARRITZ EN 1886. SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA La Asamblea en su sesion del 14 de Setiembre RESUELVE; Art. 1%. — Autorízase á la Junta Directiva á emitir hasta dos mil acciones de diez pesos moneda nacional cada una. | Art. 2. — Autorízase al Señor Presidente para que con el produ- cido de estas acciones, obtenga en compra un terreno ubicado en una situacion conveniente dentro del municipio. Art. 3%. —La Junta Directiva llamará á concurso para la confec- cion de memorias descriptivas, planos y presupuestos relativos á la construccion de un edificio para la Sociedad, á los miembros de la misma, pudiendo acordar un premio al mejor trabajo que se presente. : i Art. 4%. —Una vez obtenido el terreno, el Presidente sacará á licitacion la construccion del edificio, aceptando aquellas de las propuestas, que á juicio de la Junta Directiva y de acuerdo con los planos aprobados por ella, ofrezca mayores ventajas. Art. 5%. —Queda autorizada la Junta Directiva á solicitar un préstamo de construccion del Banco Hipotecario. Art. 6%. — Destinase la parte necesaria de las entradas de la Sociedad al servicio de la deuda contraida con el Banco. Art. 7%.— La Junta Directiva determinará el 15 de Julio de cada año, una vez servida la deuda de que trata el artículo anterior, ia cantidad que debe destinarse al rescate de acciones por sorteo y á la par. TE € Art. 8%. —Solicítese el concurso de los periódicos de la Capital y Provincias para llevar á cabo la realizacion de esta idea. de INUNDACIONES EN LAS ADYACENCIAS DEL RIACHUELO - REPUTACION: AL PROYECTO PARA EVITARLAS, DEL Sr, INGENIERO SAINT-IVES CONFERENCIA DADA EN LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA POR EL INGENIERO LUIS A. HUERGO, EL DIA 18 DE .JUNIO DE 1886, Y MANDADA PUBLICAR POR RESOSUCION DE LA ASAMBLEA L SEÑOR PRESIDENTE: X 0OCT5 1927 SEÑORES: i VATIONAL MU El 8 del corriente publiqué en el diario La Prensa, un artículo titulado «Á los señores Ingenieros», refutando errores enormes con- tenidos en el «Proyecto General de defensa contra las inundaciones», presentado al Ministerio del Interior por el señor Ingeniero don Ar- mando Saint-Íves. El señor Presidente de la Sociedad Científica, con motivo de ese artículo, me comprometió 4 preparar una conferencia, y me pro- ponia reunir datos al efecto, cuando con demasiada anticipacion fijó esta fecha para ella, obligándome á presentarme con ménos elementos de los que creo pueden obtenerse; pero con los suficien- tes para iniciar la discusion del importante asunto. Como es conocido el objeto de esta conversacion, entraré á ella sin mas preámbulos, reduciendo mis observaciones al proyecto referente á la cuenca del Riachuelo. Las aguas de lluvia de la cuenca del Riachuelo han sido con- ducidas al Rio de la Plata en todo tiempo por dos cauces dis- tintos: las lluvias menores se recojen y fluyen por un pequeño cauce tortuoso de una profundidad de 3, 40 5 metros y una anchura de borde á borde de 304 40 metros; éste es el cauce menor: pero en épocas de lluvias abundantes las aguas se extienden á un lado y otro hasta los terrenos altos, abarcando una anchura de varios kilómetros; este es el cauce mayor del Riachuelo. Las barrancas que limitan el cauce mayor conservan distancias muy variables entre sí. Como á 20 kilómetros arriba de la embo- ANAL. SOC. CIENT, ARG. T. XXI 16 A << QMAN 1S7/7 SN ap 9492 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA cadura del Riachuelo la distancia es de poco mas de cuatro kiló- metros, mientras en el trayecto del ferro-carril del Oeste pasa de ocho, en la traza del ferro-carril del Sud alcanza á 5 */, y en el del ferro-carril de la Ensenada puede apreciarse en mas de 9 kilómetros: y precede al bañado que se extiende por la costa desde Buenos Aires á la Ensenada, Magdalena, etc. En toda época han ocurrido lluvias que han llenado el cauce mayor; pero no existiendo sinó una escasa poblacion en la parte ancha ocupada por Barracas al Norte, Boca y Barracas al Sud, la inundacion consiguiente tenia poca importancia, pasando las aguas tranquilamente sin encontrar resistencias que vencer para mostrar su potencia. En la actualidad las obras del progreso han puesto obstáculos por todas partes al libre curso de las aguas, las masas de agua que en otros años abrieron los arroyos Sarandí, de la Crucecita y otros, son ahora contenidas por los terraplenes del ferro-carril del Sud, diri- vidas transversalmente al cauce mayor y precipitadas por el cauce menor al Rio de la Plata, elevando su nivel en el trayecto, destru- yendo en sus desbordes las construcciones y socavando la super- ficie del suelo 4 grandes profundidades. En el año de 1884 y en los meses de Abril y Setiembre ocurrieron dos inundaciones en el cauce del Riachuelo, debidas á las grandes lluvias que se registran así en el observatorio del Colegio Nacional. Mes de Abril de 1884 Lluvia en milímetros. Dd arg NS Fo 5 » OS OO RMN REO OO 2 O AA Ir A td site or diles doo 15 y) dE ALS E ao SO 4 a A A O 19 » a recio eN ANNE do o o 23 DD a e ca o to dao le all » IR OO a Le A A IS e A NS O Sa 9 RI US Pa odo or iS LO O o a a os tia! aa CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 943 Mes de Octubre de 1884 : Lluvia en milímetrros. Ma LD e a O 6 » e La e OO RA 3 » Doo a A e 31 y) A o AS a ao SA 31 Mu oe ANA UA 16 » a Nc A 87 DOS ie ALU AB 142 $ 245 DS Rd O 21 349 milímetros. En Octubre 12 de 1884, á propósito de obras de defensa de la ri- bera que debia construir la empresa del ferro-carril del Sud, aguas abajo del puente, presentéá la comision administradora de las obras del Riachuelo el siguiente informe : Octubre 19 de 1884. Señor Presidente de la Comision Administradora de las Obras del Riachuelo, D. Antonino C. Cambaceres. Como expresé hoy á la Comision, la avenida del 23 de Setiembre próximo pasado ha anulado de hecho el convenio celebrado con el ferro-carril del Sud, para la construccion de la pared de retencion sobre la ribera izquierda del Riachuelo, abajo del puente del ferro- carril, pues ella ha sido arrastrada por la corriente, en parte hasta una anchura de 20 á 25 metros, dejando una profundidad de agua en rio bajo, de tres y cuatro metros. ; La construccion propuesta no podria colocarse sobre la misma lí- nes sin un gran costo para la formacion del terraplen ; por su sistema no resistiria la accion de una inundacion menos fuerte que la pa- sada, y el remedio para estos males no puede localizarse donde ocurren, sinó en la parte superior del valle del Riachuelo. Despues de la inundacion se hace indispensable trazar la línea de E la ribera desde el puente del camino carretero hasta el ferro-carril del Sud, determinándola de acuerdo con las empresas de los ferro- carriles. En este trayecto el puente carretero se ha caido á pedazos; el del 944 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ferro-carril de la Ensenada, faltándole el estribo izquierdo, se ha tumbado y debe ser reemplazado por otro, las riberas se han ensan- chado, y en mi opinion el puente del ferro-carril del Sud está ex- puesto á quedar aislado de sus terraplenes por la ribera izquierda en cualquier avenida fuerte, si no se defienden en ambos lados los ci- lindros que forman ese estribo. La empresa defiende á los cilindros aguas arriba y al frente del rio con coginetes de fierro, que impiden el arrastre de la superficie del terreno por la correntada; pero debajo de la capa superficial de tierra negra y arena, se encuentra una capa de arcilla que no es ge- neralmente arrastrada por las aguas sinó que se raja á cierta dis- tancia del frente, particularmente en tiempo seco ó faltándole punto de apoyo en la base y con la filtracion de las aguas y la fuerza de las corrientes se desprende en grandes masas. La ribera, aguas abajo del puente, ha sufrido ya un desprendi- miento considerable, y no seria extraño que en una inundacion en el próximo invierno aislara al estribo completamente, á lo cual contri- buiria el mismo peso de los coginetes. Las condiciones del terreno para la construccion de las obras de defensa de la ribera y de los estribos de los puentes son excepcional- mente malas, siendo la capa de arcilla sobre la que deben fundarse muy blanda y de 25 á 30 metros de espesor, y la capa superior de arena de fácil socavacion. Para que las obras de defensa respondan con seguridad á su objeto en casos excepcionales, deberian levantarse sobre un pilotaje cla- vado inferiormente á las nuevas socavaciones que las corrientes pu- dieran causar, y las paredes deberian tener un peso considerablemente mayor del necesario para resistir al empuje de las tierras á su espal- da, todo lo que se reasume en que el costo de la obra sería enorme. Como el problema debe resolverse, he debido preocuparme de la - manera que será posible dar estabilidad á estas obras con un costo razonable, disminuyendo los efectos de la inundacion, y me permi- tiré espresar con la mayor franqueza y claridad la opinion que me he formado de las causas que agravan los efectos de la inundacion y cómo pueden atenuarse. El público señala como una de las causas principales los terraple- nes de los ferro-carriles del Sud y de la Ensenada, y aunque el fundamento lo considero erróneo, la manera como están formados estos terraplenes agravarán indudablemente los efectos de inunda- ciones como la ocurrida. CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A HUERGO 245 Para poder formar juicio he solicitado el perfil de las líneas del ferro-carril del Oeste, de la Plata á Ramos Mejía, el del ferro-carril del Sud y el de la Ensenada, de los que obtenido ya el primero y se me han prometido los últimos. Para proyectar lo que creo de una urgente resolucion son suficien- tes los datos generales que he reunido. En la construccion de los ferro-carriles del Sud y de la Ensenada se ha intervenido de un modo tan inconveniente con los desagies del gran bañado del Riachuelo, que hoy no se conoce siquiera la situa- cion de muchos arroyos que corrian anteriormente en la parte Sud del bañado aproximadamente paralelos al Riachuelo. En la línea del ferro-carril del Sud, entre el cauce del Riachuelo y la estacion Lanús existen solamente trece alcantarillas en una lon- gitud de seis mil metros. Las dimensiones de estas alcantarillos son: 2 de 2015 de luz = 430 2 de 1m50 de luz = 300 Y de 1700 de luz = “00 2 de 0785 de luz = 170 13 alcantarillas con 1600 de luz. No teniendo á la vista el perfil de la línea no puedo decir la exacta extension de bañado en estos seis kilómetros, pero el número de al- cantarillas repartidas en algunos kilómetros, de bañado, muestran evidentemente que son prácticamente nulas para el desagite del ba- ñado del lado Sud, y que las aguas que corrian antes por arroyos al Rio de la Plata, hoy corren por el lado Oeste del bañado, á lo largo de los terraplenes del ferro-carril del Sud, hasta el cauce del Riachuelo, aumentando muy considerablemente en épocas de gran- des lluvias la fuerte masa de aguas que este recibe naturalmente. La línea del ferro-carril á la Ensenada, de la cual no tengo sinó datos muy generales, creo que no se halla en mejores condiciones de desagúe y de construccion, fpues la última inundacion ha roto los terraplenes y ha ensanchado el cauce de los arroyos de la Crucecita, Sarandí y Santo Domingo en una extension de tres veces la luz que tenian los puentes, dejando, por ejemplo en el puente del Sarandí, que tenia doce (12) metros de luz, una anchura de 40 metros. Surge naturalmente la cuestion de cómo debian haberse construido estos. ferroscarriles,para no intervenir con los desagúes naturales de la,cuenca; del Riachuelo, y para ello es necesario considerar el desa- 946 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sie en la parte superior del bañado en los puntos en que los ferro-carriles no lo afectan. No hay datos de la "cantidad de lluvia anual óÓ parcial caida en toda la cuenca del Riachuelo ni se han de conseguir por muchos años, pero en cambio se tienen hechos producidos recientemente por una lluvia extraordinaria y general, que valen tanto ó mas que los que quizá en un largo intérvalo serán de menor intensidad en su resultado. | Tomando como comparacion la cantidad de lluvia caida en la ciudad con las generales ocurridas en Abril y Setiembre pasados, tenemos lo suficiente para demostrar los defectos principales en la construccion de los ferro-carriles. Segun las observaciones hechas en el Colegio Nacional de la Ca- pital, cayeron del 25 al 28 de Abril 07143 de agua y segun un in-- forme oficial del 2 de Junio, pasado por los ingenieros del ferro-carril del Oeste, que tengo á la vista, en la travesía de la línea en cons- truccion entre San Justo y Temperley, las aguas ocupaban una anchura de 7 kilómetros con una altura, segun el perfil, variable entre 0722 en los altos y 1753 en los bajos, que representa aproxima- damente una seccion de 9,750 metros cuadrados de desagúe. La traza del ferro-carril del Oeste ocupa una de las partes mas anchas del bajo del Riachuelo, el que hácia el Rio de la Plata es en todas partes mas angosto; por consiguiente, aumentada esta capa de agua con la que recojen los terrenos inferiores á la línea del . ferro-carril del Oeste y estrechada en los costados, la altura del agua, en todo caso, aumenta y ocupa naturalmente toda la super- ficie del bañado. La lluvia extraordinaria del 21 y 22 de Setiembre próximo pasado, equivalente á una capa de un espesor de 07235 segun noticias que me merecen fé, hicieron subir el nivel de las aguas en el trayecto del ferro-carril del Oeste de 065 mayor altura que la produ- cida por la lluvia de Abril. En el aserradero del señor don Sebastian Casares, en el ramal del ferro-carril del Oeste, el nivel del agua fué mayor de 070 y en la parte inferior á la línea del ferro-carril del Sud inmediato al puente, aproximadamente de 1780. En las lluvias de Abril, la mayor altura del agua en la línea del ferro-carril del Oeste tuvo lugar el 29 á las 11 a. m. sintiéndose la avenida en el puente de Barracas recien á las 3 y 30 a. m. del dia 30, 6 sea 16 horas despues, cuando ya en el primer punto ha- CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 947 bian bajado mas de 0120 pero las aguas acumuladas hácia arriba por el terraplen del ferro-carril del Sud forzaron su camino por el Riachuelo con una velocidad proporcional á la pendiente, sin cau- sar daños al resto del bañado aguas abajo, donde existen Barracas al Sud, Barracas al Norte y la Boca. El agua pasó sobre los ter- raplenes en el kilómetro seis, mitad de la distancia entre el Ria- chuelo y Lanús. En las lluvias de Setiembre, las aguas no fueron contenidas por los terraplenes del ferro-carril del Sud y se desbordaron sobre ellos; mien- tras que en el ferro-carril del Oeste sól» excedieron á las anteriores de una altura de 0765 abajo del ferro-carril del Sud las excedieron de 180 y forzaron su camino tambien por las calles de la poblacion, transformándolas en arroyos y produciendo socavaciones en el ter- reno firme de tres y cuatro metros de profundidad. Las lluvias de Abril ocurrieron en lo principal. : EL27durante el dia. ....... a 0049 Delraltzs durante la noche... .coopo co... 0081 0130 Las aguas llegaron ásu mayor altura en la línea del ferro-carril del Oeste 30 horas despues, el 29 á las 11 a. m.; y en la línea ferro-carril del Sud á las 64 horas, el 30 á las 9 p. m.; pero es claro que si el ferro- carril del Sud hubiera tenido desagúes proporcionados, lasaguas caidas al Este de la línea del ferro-carril Oeste habrian salido al Rio de la Plata en estas 64 horas, y no habrian sido alcanzadas por las que ve- nian del Oeste, y que en ese intérvalo habrian ya bajado 0750 de nivel. Mientras las aguas bajaban por el bañado del Riachuelo, atrave- sando la línea del Oeste, la caida entre San Justo y la ciudad por el Norte y Lanús, y las Lomas por el Sud, bajaban tambien á reunirse al pié delos terraplenes del ferro-carril del Sud en el cauce del Ria- chuelo, aumentando la intensidad de la inundacion. No creo oportuno extenderme sobre estos detalles; pero los ex- puestos sobran para demostrar que las líneas de los ferro-carriles se hallan en malas condiciones para hacer un servicio regular, que sus puentes y terraplenes son destruidos, el tráfico interrumpido en los momentos mas indispensables, y que los desagúes de las diferentes líneas deben ser mayores á medida que su traza se acerca al Rio de la Plata. 948 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Para que las líneas férreas no interviniesen con los desagies de las aguas de lluvia reunidas en los bañados del Riachuelo, no habria mas que dos medios de construirlas. Puesto que las aguas han ocupado en las dos últimas inundaciones (como en otras menores anteriores) todo el ancho del bañado, habria que dejar libre todo ese ancho, colocando la vía á la altura del ter- reno natural y dejando pasar el agua por encima, ó colocarla sobre un viaducto de barraca á barranca de modo que las aguas pasaran por debajo. En el primer caso habria que interrumpir el tráfico con la fre- cuencia de cada aguacero, por mas ó menos tiempo; en el segundo habria que emplear un capital muy considerable para la construc- cion, asegurando la regularidad de la explotacion. Las empresas de las líneas ya establecidas han adoptado el empleo de terraplenes con una altura á un término medio entre las anterio- res, el que debe dar el peor resultado para todo. Han colocado las vías sobre terraplenes de poca altura y han cor- tado todo desagie, de modo que cuando las lluvias son abundantes las atajan por completo en la parte superior y las obligan á precipi- tarse al Riachuelo produciendo fuertes correntadas que perjudican á sus puentes fy á la navegacion; y cuando las lluvias son ex- traordinarias, el nivel de las aguas reunidas sobrepasa el de sus terraplenes, destruye el camino y por cada boqueron que en ellos se abre lanzan una terrible columna de agua sobre los edificios de . los pueblos inmediatos. En mi opinion, con poco costo, pueden ponerse los ferro-carriles en buenas condiciones de construccion y explotacion, atenuando considerablemente los efectos de las inundaciones, con ventajas para todos. En la línea en construccion del ferro carril del Oeste de la Plata á Moron, la cota de la rasante en la travesía del Riachuelo (Ma- tanzas) está proyectada á 137800 y el nivel del agua en una extension de ocho mil metros alcanzó, en la inundacion de Se- tiembre á la cota de 137554, de manera que eon el remanso formado el agua habria pasado por encima de los rieles. Los terraplenes ordinarios de los ferro-carriles defendidos en la parte aguas arriba del oleaje, son generalmente suficientes para re- presar las aguas de poca altura, pero cuando estas pasando por encima caen al lado inferior, es difícil impedir el arrastre del talud y entónces el terraplen se deshace con facilidad, CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HU£RGO 949 Para dejar la línea en buenas condiciones habria que levantar el terraplen á mayor altura que el remanso, el costo de construccion sería el del aumento del terraplen que no puede ser de tanta im- portancia, y en cambio se tendrá asegurada la regularidad del tráfico, y la existencia de los puentes que no deben soportar el peso y los colpes de los objetos que arrastren las aguas y de los terraplenes que pueden soportar el peso de las aguas, pero no el poder del arrastre cuando se desbordan. En las mismas condiciones deberian ponerse las vías de los ferro- carriles del Sud y de la Ensenada y tendríase el siguiente efecto res- pecto de las inundaciones. Para mayor claridad acompaño un croquis de la situacion respec- tiva de las tres líneas. Los terraplenes del ferro-carril del Oeste represarian las aguas y las dejarian pasar por las aberturas de sus puentes en una cantidad determinada. Los puentes del ferro-carril del Oeste, de menos abertura que los del Sud, deberian estar en comunicacion directa con éstos, y á su vez con los del !ferro-carril de la Ensenada para el desagúe al Rio de la Plata. En el caso de una lluvia simultánea en toda la cuenca del Ria- chuelo, el agua caida al Este del ferro-carril del Oeste corre desde el primer momento por el Riachuelo y los desagúes que se hagan en la línea del Sud y de la Ensenada; entre tanto la caida hácia el Oeste se va represando por el terraplen y se va dejando pasar sis- temadamente por los puentes sin dar lugar á fuertesicorrientes. El bañado al Oeste de la línea del ferro-carril sufre de todos modos as inundaciones, y aunque por el represamiento el nivel de las aguas sería algo mas elevado, en cambio serían casi estancadas, no causarian perjuicios por las correntadas, y en vez de arrastrar las capas de terreno vegetal depositarian las arrastradas en las partes elevadas con sus semillas, y en compensacion de unos cuantos dias mas de ocupacion de los terrenos con las aguas durante el invierno, tendrian una tierra mucho mas fértil en los meses de verano. En el peor caso, el de una ruptura del terraplen, las aguas saldrian con gran fuerza de escavacion hasta una corta distancia y se desparramarian en toda su superficie hasta los terraplenes del ferro-carril del Sud, donde llegarían con pequeña velocidad y serían retenidas, elevándose entónces el nivel suavemente. Como un caso práctico del efecto de los terraplenes para evitar los 250 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA destrozos de una inundacion, puedo referirmeá lo que he observado en la de Setiembre próximo pasado. 58 El dia 23, las aguas á un nivel de 5”20 sobre el de las aguas bajas ordinarias en el puente de Barracas y pasando porencima delos - terraplenes del ferro-carril del Sud, socavaron las calles inmediatas á la Avenida M. A. Montes de Oca, que se hallan á un nivel inferior de poco mas de dos metros, pero cuando se encontraron con las aguas detenidas en los potreros de la Boca por el terraplen de la Ensenada y el afirmado de la calle General Brown, perdieron toda su fuerza y no causaron un mínimo perjuicio, á tal punto que, miéntras que en Barracas al Norte se ven todavia los destrozos causados por la cor- rentada, en la Parrroquia de San Juan Evangelista (de la calle Defensa para el Norte), la comision de auxilios á los inundados no encuentra perjuicio alguno sufrido por el vecindario, segun publica- ciones que he leido en los periódicos. | Sin embargo, el agua ha pasado del nivel de 5120 que tenia en el puente de Barracas al nivel del Rio de la Plata que como máximun fué de 0790 en esos dias, sin arrancar una mata de pasto, debido á la re- presa del terraplen del ferro-carril de la Ensenada, al mismo tiempo á que corta distancia en el cauce del Riachuelo corria con una velo- cidad demás de quince kilómetros. Como dije al principio de este informe, los terraplenes no agravan siempre los efectos de la inundacion, y los disminuyen muy conside- rablemente cuando su altura sobrepasa el nivel de las aguas. Para disminuir el efecto de las inundaciones hay que estorbar por todos los medios el libre paso de las aguas, disminuir su correntada, estancarlas completamente y luego darles salida 4 voluntad. Los terraplenes del ferro-carril de la Ensenada evitaron desastres en la poblacion de la Boca, y fué afortunado que las cuadrillas munici- pales llegaran tarde á cortarlos como lo exigía el público en general. Los potreros son hoy comparativamente una maravilla de vegetacion. En lo que dejo espuesto, no expreso una opinion propia ni aventu- rada, y solo hago una aplicacion de teorías y hechos naturales cono- cidos. En los ríos que atraviesan grandes depósitos de agua no se produ- cen avenidas; el nivel se mantiene casi invariable, las aguas de llu- via 6 de deshielos llegan á estos depósitos, se esparcen y aumentan su nivel, saliendo paulatinamente por el estremo inferior. Ñ Para evitar las inundaciones y desbordes de los rios, se han em- pleado diques longitudinales que levantan con mucha rapidez su CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 951 fondo, dando por consiguiente resultados poco favorables; se han profundizado, rectificado y ensanchado los rios cerca de su desembo- cadura facilitando el desagiie, lo que se ha ejecutado' y se sigue eje- cutando en el Riachuelo con motivo de las obras del puerto; y en pocos puntos se han construido diques transversales para represar las aguas, pero siempre con el mejor resultado. La aplicacion¿de estas teorías ofrece dificultades sin límites en mu- chos casos, por la configuracion delos valles, el valor de los terrenos el caudal de las aguas que deben manejarse, etc. En la India Inglesa, por ejemplo, se encuentran pequeños arroyos en terrenos llanos como los de la Pampa Argentina, que en 24 horas se transforman en tor- rentes de aguas que alcanzan una anchura de varios kilómetros, con una profundidad de 30, 40 y hasta 60 piés. ¿Cómo se represarian esas aguas ? En la cuenca del Riachuelo las condiciones son muy¿diferentes, la obra está ya casi terminada, por una parte con las de puerto y con mayor eficacia por los terraplenes construidos y en construccion; no hay más que adaptarlos al objeto á la mayor brevedad, sin perjuicio de completarla en adelante en todos sus detalles. Las aguas en la parte inferior deben arrojarse al Rio de la Plata lo más directamente y pronto posible, las de la parte superior deben re- tardarse en su curso todo cuanto se pueda con plantaciones de árbo- les en las laderas de arroyos que desagúen los terrenos superiores, represándolos en el cauce con piedra suelta (ú otros objetos que de- tengan su curso, y por fin deben represarse en el bañado mismo. La última inundacion, que es la mas fuerte conocida nos dá para el bañado una capa de agua de más de dos metros de espesor, la que sl bien puede causar'mucho perjuicio, no ofrece dificultad para represar y dirijir en su desagie. Esto creo que es lo mas rápido, mas práctico y de un costo poco considerable. Sin perjuicio de poner á las líneas férreas en las condiciones indi- cadas de altura de terraplenes y puentes de desagúe, podria cons- truirse por el Estado un dique de represa en el paraje asi marcado en el adjudto croquis, y entónces dividiríamos una parte de la cuenca del Riachuelo en tres grandes lagunas artificiales de empleo momen- táneo, Ó sean tres reguladores de inundaciones marcados núm. 1, 2, 3, y sería muy difícil que sobreviniera lluvia alguna que anulara sus efectos y pudiera alcanzar la parte poblada del bañado ó destruyera los terraplenes de los ferro-carriles, interrumpiendo la comunicacion 952 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA que cada dia será un trastorno de mayor gravedad para el público, y que ocasiona fuertes gastos al gobierno y á las mismas empresas. Mientras no se eviten las correntadas en la parte comprendida en- tre los puentes mencionados del Riachuelo, no encuentro nada razo-*' nable en su costo que proponer á la empresa del ferro-carril del Sud para la construccion de la defensa de la ribera que da orígen á este informe, y como es necesario arribar á un acuerdo para establecer la línea de ella para la situacion y dimensiones de los puentes y otras obras como tambien que los ferro-carriles no perjudiquen á la pobla- cion ni álas obras del puerto me permito indicar al señor Presidente que sería oportuno solicitar de S. E. el señor Ministro del Interior el nombramiento de una Comision, en la que estuviesen representadas la Comision de Obras del Riachuelo, Departamento de Ingenieros y las tres empresas de ferro-carriles mencionadas, para estudiar la cuestion, armonizar los diferentes intereses y proponer al Gobierno las modi- ficaciones que convenga introducir en la construccion de las líneas férreas, el tratamiento que debe adoptarse para el curso del Riachuelo, la designación de las líneas de contorno de las riberas y las dimen- siones, luz de los puentes, etc. Saluda al señor presidente. Luis A. HuerGo. Los datos que se refieren á la seccion del Riachuelo en la travesía de La Plata á San Justo son tomados del informe de 2 de Junio del señor Ingeniero Berreta al Jefe de construcción, y contiene respecto á la inundacion de Abril los siguientes datos importantes: que el nivel del agua fué el: Cota máxima 29 de Abril talas dd am OL 30 de Abril á las 10.20 a.m. ........ 12.669 12 de Mayo á las 8.15 a.m.......... 123.409 4 de Mayo, á las 10 a.m. 1... 110990 El señor Berreta elevó á propósito dela misma inundación de Abril de 1884 otro informe con fecha 1? de Setiembre en el cual se dice: «Hemos tenido oportunidad de notar posteriormente á la creciente de Abril 28, que por cualquier lluvia regular el rio se desborda, y se extienden las aguas por el bañado ocupando en poco tiempo 3 6 4 ki: CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO CAD lómetros de su ancho y háciéndose en seguida el gasto por el arroyo y de cousiguiente aumentando su velocidad al encajonarse. » El Sr. Berreta calcula sobre el perfil del trazado la seccion del Ria- chuelo en esa creciente de 5,750 metros cuadrados, el perímetro mo- jado de 7,750 metros lineales, la velocidad del agua en 07122 por | segundo y la descarga en “01,50 metros cúbicos por segundo, todo - lo que he verificado. Respecto á la inundacion debida á las lluvias del 21 al 23 de Setiem- bre no tengo otros informes de los Ingenieros del ferro-carril del Oeste que el de que la altura del agua fué de 0”65 mayor que en la de Abril, altura que confirmó el dato proporcionado por el sñor Don Sebastian Casares y otros que recibí en esa época. Con este dato y el perfíl longitudinal de la línea del ferro-carril del Oeste tenemos suficientes elementos para explicarnos la marcha y efectos principales de la inundacion. Durante Jos dias 21 4 23 de Setiembre cayeron subre la cuenca del Riachuelo 245 milímetros de agua. La superficie de la cuenca la calcula el señor ingeniero Saint-Ives en 2,520.27 kilómetros cuadrados: separaremos de ella 300 kilómetros como superficie al Norte de la línea del ferro-carril del Sud y calcule- mos que por las primeras aguas que corren al Rio de la Plata por ab- sorcion del terreno y evaporacion desaparecen 45 milímetros de lluvia y que solo debamos considerar que el cauce mayor y menor del Ria- chuelo, deben transportar al Rio de la Plata un espesor de agua de 200 milímetros caido sobre una superficie de 2220 kilómetros cuadra» dos ó sean 440.000,000 metros cúbicos de agua. Si observamos el perfil longitudinal del ferro-carril en la travesía á La Plata, encontramos que la cota media en el cauce mayor_del Ria- chuelo entre los kilómetros 45 y 52 es de 1219 miéntras hácia el Este en el kilómetro 40 es de 309327 y hácia el Oeste, en el ki- lómetro 57 es de 34m600, lo que da para lu vertiente Este una pendiente de 4 por 1000 y para la vertiente Oeste una de 4*/, por mil, Este plano que he formado con los datos del ferro-carril del Oeste proporciona una idea clara de la forma de la parte principal de la cuenca del Riachuelo. Así, pues, el agua caida directamente sobre el cauce mayor del Riachuelo en esta línea, representaria por cada metro corrido una capa de agua de 7 kilómetros de anchura y 200 milímetros de espesor, ó sean 1400 metros cuadrados de seccion, las de las vertientes, quizás 954 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA por una superficie doble mayor, se precipitaria al cauce con una rapi- dez torrencial debida á la enorme pendiente, de donde forzosamente tiene que resultar lo que observó el señor Berreta: que con cualquiera lluvia regular el rio se desborda, y con tanta mayor razon cuanto . que el ferro-carril del Sud no habiendo dejado salidas, todas las aguas se reunen en el cauce menor. El 30 de Mayo pasado cayeron 78 milímetros de agua : este espesor relativamente pequeño, representa por metro corrido entre los 17 kilómetros del 40 al 57 un volúmen de agua de 1316 metros cúbicos que se reune allí con gran rapidez, y el cual disminuido cuanto se quiera por absorcion y evaporacion, no cabe absolutamente en el cauce menor del Riachuelo, se desparrama en el cauce mayor, se acumula por la retencion de los terraplenes del ferro-carril del Sud, eleva su nivel, produce una pequeña inundacion, y finalmente sale por el puente entre Barracas al Norte y Barracas al Sud con una veloci- dad variable segun el estado de la marea en el Rio de la Plata, la que en ciertos momentos he apreciado en 7 kilómetros por hora. Entremos ahora á apreciar lainundacion de Setiembae de 1884. La cota del perfil del ferro-carril del Oeste á que subió el agua fué la de 13m554, la que representa una seccion de 10,950 metros cua- drados. Perímetro mojado 8,000 metros lineales. Relacion de las anteriores 1736. La pendiente es 000008. Resulta que pasaba por segundo aproximadamente un máximo vo- lúmen de agua de 5475 metros y en cada hora 19.710.000 metros cú- bicos, digamos en números redondos 20.000,000 de metros cúbicos. La velocidad en aquella sección resulta de 0750 por segundo ó sean 1800 metros por hora. Si en vez de 20 millones de metros cúbicos de agua, ponemos su equivalente en peso, el de 20 millones de toneladas de agua, de piedra ó de otro material marchando en masa á razon de 1800 metros por hora, y cuya marcha se váacelerando á medida que se va estrechando el cauce mayor, que llega á los terraplenes del ferro-carril del Sud, los escala y desde su cima se precipita sobre las poblaciones de Bar- racas al Norte y Barracas al Sud, fácilmente comprendemos cómo á distancia de 500 y 1000 metros las casas se derrumbaban y las calles eran socavadas á 2 y 3 metros de profundidad. y El volúmen de agua de20 millones de metros cúbicos por hora pasó en su mayor parte sobre la línea y á través de los terraplenes del CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 955 ferro-carril del Sud, cubriéndola en una extension de seis kilóme- tros. El diario La Nacion del Viérnes 26 de Setiembre de 1884 recuerda este hecho respecto al ferro-carril de la Ensenada cuya rasante está 4 mayor altura que la del ferro-carril del Sud de 0115 más ó ménos. «Una locomotora del ferro-carril de la Ensenada que pasó el már- tes el puente hácia el lado de Barracas, tuvo que regresar en seguida con el vapor que tenia levantado por habérsele apagado los fuegos. » El enorme volúmen de agua caido en la cuenca del Riachuelo, ha- bía desaparecido, puede decirse, el 25 de Setiembre, quedando una correntada poco considerable en el cauce menor del Riachuelo, y esto, solo se explica por la gran descarga hecha por arriba de los terraple- nes de los ferro-carriles. El señor ingeniero Saint-Ives fué nombrado para estudiar la cues- tion de las inundaciones en presencia misma de la de Setiembre y á causa de ella y despues de 18 meses de estudio ayudado por un perso- nal de alguna consideracion, presentó su proyecto en 22 de Abril pasado, que ha publicado recientemente y que motiva este exámen, El proyecto del señor ingeniero Saint-Ives consiste en defender las poblaciones de Barracas al Norte y Barracas al Sud por un dique de circunvalacion, en la construccion de un pequeño canal para el desa- gúe de la parte alta del Sud de la ciudad y en la derivacion de un canal desde la márgen derecha del Riachuelo al Rio de la Plata. Los planos del proyecto del señor Saint-Ives, que en copia ahora presento, los he obtenido del Departamento de Ingenieros por auto- rizacion de la Secretaría del Ministerio del Interior, y las copias las he hecho sacar á mi costo. ¡ El plano general de la cuenca del Riachuelo elevado al Gobierno es copiado de uno facilitado por la direccion del ferro-carril del Oeste, del cual se ha escluido la traza de la línea de La Plata á San Justo, y la línea divisoria de las aguas se vé claramente que ha sido trazada á ojo en los trabajos de oficina. No hay estudio alguno indicado en los planos ni en el informe res- pecto de la cuenca. Todo lo que ellos demuestran es: 10 la nivelacion de la parte alta del Sud de la ciudad, con la cual se ha formado este plano (núm. 7) titulado en el índice: « Plano gene- ral de la hoya del Riachuelo con curvas de nivel», y cuyo título no corresponde á los hechos. La cuenca del Riachuelo, segun expone el señor Saint-Ives, tiene 9256 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA una superficie de 252,027 hectáreas, miéntras la superficie estudiada y presentada con curvas de nivel es la ínfima de 940 hectáreas. Las inundaciones del valle del Riachuelo no son causadas por las aguas de lluvia que bajan de la ciudad, sinó por las que vienen de la . campaña, y por otra parte, el desagie de la ciudad está á cargo de la Comision de las Obras de Salubridad. La nivelacion minuciosa de esta pequeña y elevada área de terreno - de la ciudad no tiene objeto práctico para el estudio del Riachuelo, y probablemente es copia de los planos de los estudios de las Obras de Salubrificacion. 2 El perfil longitudinal de la traza para el dique de defensa y canal de derivacion. Este perfil y la seccion tomada en el cauce menor del Riachuelo, parece que son las únicas operaciones realizadas sobre el terreno por el señor ingeniero Saint-Ives, de manera que después de 18 meses de estudios no tenemos otro dato nuevo respecto á las inundaciones del Riachuelo, que la superficie de la cuenca del mismo calculada á ojo, y ni siquiera se ha tratado de conocer la pendiente general del cauce mayor del Riachuelo. El plano de referencia de las nivelaciones no está bien definido, pues, en el informe, solo se encuentran estos párrafos (página 28): «Hemos admitido como fondo virtual del Riachuelo, un plano situado á 1720 arriba del nivel de las aguas mas bajas del Rio de la Plata, etc.; (página 29) el nivel de las aguas del Riachuelo, cuando está muy crecido, se encuentra á la cota 2"91, hallándose el fondo del Riachuelo mas abajo que el cero del Rio de la Plata, etc., etc.» Se deduce sin embargo que el plano de referencia es el de 1"70 debajo del nivel ordinario de las aguas bajas del Rio de la Plata por los cru- zamientos de las obras con la via del ferro-carril del Sud, de cota aproximadamente de 6 metros. En este perfil longitudinal del ferro- carril del Sud á través del cauce mayor del Riachuelo, que me envió segun firma y fecha el ingeniero de la línea señor Roberts en Octubre 17 de 1884, el plano de referencia está 423 metros debajo del nivel de la estrella del peristilo de la Catedral y los rieles tienen por cota 10m30, así que estando la estrella 419 metros sobre el nivel ordinario de aguas bajas del Rio de la Plata, la vía del ferro-carril del Sud desde el k. 2 hasta el k. 7,500 está 4 4130 sobre el de aguas bajas ordina- rias y el plano de referencia del señor Saint-Ives está 1"70 mas bajo. El nivel de la vía del ferro-carril del Sud lo tengo confrontado en el puente que cruza al cauce menor del Riachuelo á 4"30. CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 257 Es digno de notarse que en la página 30 el señor Saint-Ives refirién- dose álos muelles del Riachuelo dice: «que estos muelles están situa- dos á la cota de 3"00» como lo están efectivamente con respecto al nivel ordinario de aguas bajas del Rio de la Plata; pero no con res- pecto al plano de comparacion de su proyecto, cuya cota resulta de 4/0, introduciendo así una confusion de planos de referencia que he creido necesario explicar. El proyecto del señor Saint-Ives, segun sus propias palabras (pá- gina 17) «consiste en desviar por medio de un dique no sumergible y rechazar al Sud todas las aguas que llegan de afuera y no provienen directamente de las lluvias que caen sobre la parte Sud del territorio de Buenos Aires y sobre las barrancas al Norte y Sud. . . 0 . . o . e . . . . «Barracas al Norte y Barracas al Sud serian así protegidos contra la invasion delas aguas que llegan de la parte Oeste y de la parte Sud de la cuenca del Riachuelo con escepcion de las que pasarian por de- bajo del puente del ferro-carril del Sud. . . . . . . . o . 5 O «Es igualmente de suma importancia que las que vienen (del dique de la orilla izquierda) á lanzarse con fuerza sobre el dique de la orilla derecha no vuelvan á subir hácia el Matanza. «Al efecto, sobre la orilla derecha y á lo largo del dique, cavamos un Canal de la misma seccion de derrame que la del Matanzas. » En las páginas 21 y 32 el señor ingeniero Saint-Ives dá la altura y dimensiones de los diques de la ribera izquierda y derecha que con- cuerdan con su perfil longitudinal cuya copia pongo á la vista. El dique de la orilla izquierda principia en la calle de la Arena con una altura á la cota de 7 metros, corta al ferro-carril del Oeste (tamal á las Basuras) al mismo nivel, desde el cual desciende hasta las inme- diaciones del Riachuelo con la cota de 6680 y de allí al ferro-carril del Sud, donde termina con la cota de 6150. - El dique de la orilla derecha arranca del ferro-carril del Sud con la cota 1076, costea el Matanzas hácia arriba en una distancia de 420 metros, en cuyo punto la cota es de 720, y desde allí circunvalando la parte principal del pueblo de Barracas al Sud, «el perfil sigue con una pendiente contínua de 006 por kilómetro en toda su estension con escepcion de una longitud de 712 metros á orillas del Rio de la Plata en donde viene á desaparecer por completo. En esta última parte la pendiente es de 4900 por kilómetro» (pág. 22). Así, pues, para el desagúe de la cuenca del Riachuelo en inundacio- ANAL. SOC, CIENT. ARG. T. XXIL. 17 9258 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA nes como la de Setiembre de 1884 que traen 20.000.000 de metros cú- bicos por hora, el señor ingeniero Saint-Ives cuenta solamente con el cauce menor donde está el puente del ferro-carril del Sud y con el canal de derivacion al pié del dique de la orilla derecha. El dice, página 28: «Para determinar la seccion que se debe dar al canal de derivacion hemos levantado la seccion del Riachuelo en una parte derecha y continua entre dos orillas bien determinadas, un poco aguas arriba de la entrada del canal proyectado. Además hemos levantado otra sec- cion sobre nuestra línea de operaciones que corta al Riachuelo bajo un ángulo de 45? con la direccion de su lecho. Hemos admitido como fondo virtual del Riachuelo, un plano situado á 1120 mas arriba del nivel de las aguas mas bajas del Rio de la Plata y por nivel superior la mediana del nivel de las orillas, es decir, el nivel en el cual empieza el desborde en el sitio de estos perfiles.. Tenemos para la seccion normal del Riachuelo una profundidad me- dia de aguas de 2921 que debe ser considerada como una profun- didad de derrame. Esta misma profundidad ha sido aplicada á la . seccion oblícua. En estas condiciones y segun los perfiles adjuntos al proyecto, el perfil trazado normalmente al Riachuelo tiene una seccion de 98879. El perfil trazado con una oblícua de 45% sobre la direccion del le- cho del Riachuelo, da una seccion de 1431838 que reducida á la SS y2 8. 1.6 ci El término medio es pues O = 10022, siendo la al- tura de derrame de agua de 2921, las dos “orillas 4 45% dan una seccion de derrame de 81532, Para llegar á la seccion total de der- rame que es de 100”22, la anchura en el fondo debe ser tal que ten- gamos una seccion de 100.22 — 8.352 = 91.688. La anchura en el 91.688 fondo deberá entónces ser de nor 7 31.389. Hemos tomado por perpendicular da anchura uniforme 32 metros. Tenemos así la certeza de tener una seccion de derrame igual á la del Riachuelo en el punto en que abrimos el canal de derivacion. ¿Derramará ó nó este canal tanta agua como el Riachuelo? Debemos hacer notar que no es indispensable satisfacer á esta condicion del punto de vista de las propiedades ribereñas dejadas CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 959 fuera de los diques de proteccion. En efecto, el Riachuelo seguirá siempre desaguando el volúmen de agua correspondiente á su seccion. Todo el desagúe que facilitemos por medio del canal de derivacion vendrá á agregarse al que sigue desaguando el Riachuelo. Pero para lajustificacion de las disposiciones que hemos adoptado, nos parece oportuno hacer este cálculo. El nivel de las aguas del Riachuelo, cuando está muy crecido, se encuentra á la cota de 29921; hallándose el fondo del Riachuelo mas abajo que el cero del Rio de la Plata, no se puede tomar la pendiente en el fondo, sinó la pendiente superficial. Admitimos que las aguas llegan al nivel medio del Rio de la Plata, un metro (1"00) á la salida del canal de entrada del puerto de la Boca, ó sea á 5500 del punto de salida. La pendiente superficial será entónces de E ls = 0000349. La anchura media del Riachuelo hasta el punto en que empiezan los trabajos del Puerto, es decir, hasta aguas arriba de los puentes, es de 31 metros en la superficie, ó sea, rectificando los taludes y arre- elándolos á 45% de 32921 en la superficie y de 29070 en el fondo. Siendo la pendiente de 00005349, en estas condiciones la fórmula de derrame A O ON 0.000349 viene á dar. h ER 30. 51 Xx 50 Va 512 X 0.0003149 = 13.07 Teniendo el canal de derivación una distancia mas larga que re- correr para llegar hasta el Rio de la Plata, tiene una sola pendiente uniforme de 0700032. El derrame sería pues inferior para la altura de agua de 11921 si no fuera la seccion un poco mayor, 321296 en lugar de 31 metros. ] AN (A+ h) Q=30VW=h(A + Rh) < 50 A +2 ya < 0-00032 da 65.152 X 50 y a 0.00032 = 16.897 a. ds Las condiciones serian entónces mas ventajosas si no quedara este hecho: que en los tiempos de desbordes é inundaciones, antes de los trabajos, la superficie general de las aguas de inundacion llegaba 260 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA hasta la barranca de Buenos Aires, mientras que con la conclusion de las obras no llegará sinó hasta los diques. Pero esta superficie asi protegida es una fraccion ínfima de las 252.027 hectáreas de la hoya del Riachuelo, y el minúsculo perjuicio está mas que compensado por la superioridad del derrame del canal sobre el del Riachuelo, que es de 3,827 litros por segundo y que además viene á agregarse á él. Podemos, pues, afirmar con toda entereza que la situacion de los propietarios no protegidos no ha sufrido agravacion. Tenemos entónces que el señor Saint-Ives calcula en 150 metros cúbicos por segundo lo que descargarán conjuntamente el Riachuelo y el canal de derivacion, lo que daria un volúmen de descarga por hora de 540,000 metros cúbicos, y por dia de 12,960,000 metros cú- bicos. Hemos visto que para una lluvia de 240 milímetros como la de Se- tiembre y solo tomando de ella 200 milímetros de espesor sobre la parte de la cuenca al Sud del ferro-carril del Sud para hacer desaguar al Rio de la Plata, resulta un volúmen de 440.000,000 de metros cú- bicos, luego con la máxima descarga calculada se necesitarian 31 y */, dias para que la inundacion terminase; mientras en Setiembre de 1884 la inundacion empezó el dia 23 despues de las 12 y habia des- aparecido en su mayor parte el dia 25, ó sea en 48 horas; y es claro que llegando á la línea del ferro-carril del Sud y pasando por debajo y por encima de la via 4 razon como máximun de 20.000,000, se necesitaban pocas horas para descargar 300 6 400 millones de metros cúbicos, y en pocas horas debia bajar notablemente el nivel de la: inundacion, saliendo el resto del volúmen de agua por el cauce menor del Riachuelo, único punto de desagiie que el ferro-carril del Sud ha dejado, puesto que las alcantarillas de un metro no tienen: la menor importancia. Es evidente que el señor Ingeniero Saint-Ives ha olvidado comple- tamente la importancia del volúmen de agua que debia manejar; de otro modo no habria cometido la nimiedad de hacer notar con tanto énfasis «la superioridad del derrame del canal de derivacion sobre el del Riachuelo de 3,827 litros por segundo», pues tratándose de mi- llones de metros cúbicos de agua de descarga por hora, llamar la atencion sobre una descarga de 13,777 metros cúbicos por hora como una compensación de otros perjuicios, hablando con franqueza, no tiene sentido comun. La seccion que ha tomado el señor Saint-Ives es la del cauce menor del Riachuelo, cauce que se llena y se extiende sobre el cauce mayor CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 9261 con lluvias de 306 40 milímetros; asi que su estudio reducido á con- siderar una seccion de 100 metros cuadrados, no tiene la mas mínima relacion con el que debió hacer basándolo sobre las secciones de las inundaciones que, como la de Abril, representan 5,750 metros cuadra- dos ó la de Setiembre de 10.950 metros cuadrados. En La Prensa del 8 del corriente demostré lo absurdo de las con- clusiones del proyecto de que me ocupo y dije que dejaba sin obser- - vacion todos los detalles equivocados que contiene el informe, los que ahora aunque lijeramente voy á hacer notar. * El señor Ingeniero Saint-Ives, dice: «cadmitimos que las aguas lle- san al nivel medio del Rio de la Plata, un metro (100) á la salida del canal de entrada'del puerto de la Boca, Ó sea á 5,500 metros del punto de salida. La pendiente superficial será entónces de 197 50500 = (000349 Primeramente, en inundaciones como la de Setiembre de 1881, el nivel del agua en el puente de Barracas es muy superior á 27921 so- bre el nivel de aguas bajas del Kio de la Plata. En La Prensa de 3 de Octubre de 1884 se publicó un informe que elevé al señor Presidente de la Comision de las Obras del Ria- chuelo el 29 de Setiembre, que contiene lo siguiente: «El 23 á las 10 a.m. cuando nos encontrábamos con el señor Presidente sobre el puente de Barracas, el nivel del agua era allí de 350 sobre el ordinario de aguas bajas habiendo subido á 520 antes de las 4 p.m. «El nivel del agua en la Boca á la misma hora era de 0"90 sobre aguas bajas resultando una diferencia de nivel de 430 en esta distan- cia de 4000 metros; notándose arriba de la Vuelta de Rocha una velocidad estimada en mas de 15 kilómetros por hora, ála que corres- ponde una descarga aproximada de 5.000,000 de metros cúbicos por hora». La diferencia de nivel en tal caso no es de 17921 sinó de 430 para el numerador. Ahora, respecto á la longitud de 5,500 metros desde el puente de Barracas hasta el extremo exterior de los muelles de entrada al puerto para deducir una pendiente, es simplemente ridícula, porque el puerto del Riachuelo no tenia, ni tiene á la fecha del proyecto del señor Saint-Ives, una seccion uniforme, puesto que en el puente del ferro-carril del Sud la anchura es de 50 metros, en la Vuelta de 962 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Rocha tiene mas de 320 metros y en otros puntos100 ó 120, así que la pendiente y la velocidad tiene que variar. No se trata de canales de seccion uniforme para que sus fórmulas sean aplicables. En Setiembre de 1884 la verdadera distancia entre los dos niveles era menor de 4,000 metros, y solo eomo de 3,400; luego el denomi- _nador es de 3,400 metros en vez de 5,500. La pendiente superficial seria entonces de = = 0.00126 y no de 0000349. La seccion en el puente del ferro-carril era por lo ménos de 350 metros, el perímetro mojado 64 metros, y la velocidad v =50 y ri era de 4166 por segundo ó sean 14,997 metros por hora, en vez de los 2,680 metros por hora que resultan del cálculo del señor Saint- Ives. Respecto al volúmen de descarga () =wv, era de 3301 x 15,000n 5.250,000 metros cúbicos por hora, en vez de los 7307 Xx 3,600" 263,052 metros cúbicos del señor Saint-Ives. - En cualquiera pequeña inundacion, con el Rio de la Plata 41 metro sobre el nivel de aguas bajas, la diferencia de nivel tiene que ser mucho mayor que la indicada por el señor Saint-Ives y la velocidad dos y tres veces mayor.. ! l Los niveles, la velocidad, la seccion y por consiguiente el volúmen de descarga de agua están equivocados en los cálculos presentados por el señor ingeniero Saint-lves para el Riachuelo. En una inundacion la pendiente de la superficie del agúa en el Riachuelo se mide con gran facilidad en todos sus puntos, pues basta medir la distancia vertical de la superficie del muelle á la del agua entre los dos puntos que se quiera conocer. Los cálculos de descarga del canal de derivacion son tambien erróneos, porque el nivel que se toma no corresponde á ninguno de inundacion. Si el canal estuviera construido como todos los de derivacion con un terraplen de cada lado para encajonar el agua, el cálculo de descarga se podría hacer con cualquiera fórmula, pero en inunda- ciones es difícil apreciarlo, como es inútil el tajamar del sistema Poirée colocado en el cauce menor del Riachuelo, porque las aguas cubriendo todo el terreno á lo largo del ferro-carril del Sud penetra rán al canal en todo el frente desde el tajamar hasta el cruzamiento con la calle Pavon y con la vía férrea. CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 263 Las aguas del canal pasarian por debajo del puente proyectado en el ferro-carril del Sud con una velocidad correspondiente á su caida, se estenderian sobre el terreno comprendido entre el ferrv-carril del Sud y el de la Ensenada, inundándolo, se remansarian en el cruza- miento con este último, se encontrarian con las aguas del arroyo de la Crucesita y Maciel que vendrian á estrellarse contra el dique, y finalmente el volúmen que ocupa la parte inferior llega á la orilla del Rio de la Plata, con el fondo del canal á 1170 debajo del nivel de aguas bajas ordinarias, cuando la playa está á unos 060 sobre este nivel; así que el canal es una especie de albañal con una gran parte de la boca cerrada por una muralla de más de dos metros de altura. Otra observacion me voy á permitir hacer respecto de la construe- cion del canal. Los taludes están con la inclinacion de 45%, ó sea 1 de base por 1 de altura, inclinacion muy superior á todas las que se acostumbran en cualquiera otra parte. El terreno en que se debe cortar es muy arenoso en la superficie y de arcilla inferiormente, y los taludes no aguantan en inclinacion de 45% ni aún por sí solos, sin necesidad de que se trabajen con una gran correntada de las aguas; pero á distancia apenas de 2 metros se les carga con el enorme peso del terraplen del dique, que haria infaliblemente reventar al talud echando dentro del canal la mayor parte de dicho terraplen. El señor Saint-Ives dice en la página 28: « Pero para los terrenos próximos al dique y sobre una anchura que puede llegar hasta 300 metros y quizá más donde se estableceria una violentísima corriente hácia el Rio de la Plata, habria más que probabilidades sinó certidumbre de que se producirian profundas amenazas de derrumbe de plantaciones y de destruccion completa de construcciones. » Las construcciones más próximas al canal son los ferro-carriles del Sud y de la Ensenada y los caminos de las calles Pavon, -Bel- grano y Mitre y el gran dique de defensa de Barracas al Norte y al Sud, de manera que si las profundas amenazas de derrumbe alcanzan á 300 metros ó más, debe haber certidumbre de qué se transformen en realidades estando tan encima como estos. Como se vé, todo el proyecto esta basado sobre ideas erróneas de seccion de agua de las inundaciones, de pendientes, de descarga de volúmen de agua, y ademas está desarrollado con defectos de pen- dientes, de taludes y de anchura de banquetas increibles; pero no es esto todo, el sistema mismo de canales de derivacion para remediar los males de las inundaciones es hoy rechazado en todas partes. 964 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA En la misma época de la inundacion aquí de 1884, el Inspector General des Ponts et Chaussées, Ingeniero Sr. M. C. Lechalas publicó en Francia su obra Hydraulique Fluviale, quien dice en la pá- gina 408 : « Les dérivations en Italie, Opinion de Bacárini.— Dans la seconde partie de l' introduction á son ouvrage sur les crues du Tibre, l'inge- nieur Baccarini, ancien ministre des travaux publics du royaume d'Italie, s'exprime de la maniére suivante: «Quant á l'emploi des derivations pour abaisser les crues, toute Vécole italienne le regard comme un moyen trompeur. Paléocapa a fermé le Castagnaro, derivation de 1'Adige; le méme et Frosomboni ontfermé le Basinello, dérivation du $Sile. «Siles dérivations rentrent dans le fleuve, c'est encore pis: la pente de l'eau dans les deux branches est reglée par la surface de la crue dans la section de réunion, qui demeure constante. Les dérivations ne sont que des varices du lit. Le Cavamento n'a pas abaissé les crues dans le Panaro. > En la página 411, bajo el encabezamiento de Conclusions géné- rales sur les inondations, agrega: «Et ne recourrir á la déviation d'une partie des eaux que si l'on peut la faire dans des conditions excellentes, l'effet des dérivations ayantsouvent trompé l'attente des populations. Ne pas perdre de vue qwil n'y a grande utilité probable que si le débit maximum est trés diminué au point de réunion, ce qui suppose ou une crue trés courte eb une grande différence de la longueur des deux voies, ou un grand emmagasinement le long de la dérivation. » Todas las condiciones son exactamente contrarias al caso actual; la descarga máxima del canal de derivacion en inundacion podria alcanzará la décima parte de la del Riachuelo (y así mismo se toma, el doble de la obtenida por el señor Saint-Ives), la diferencia de longitud de las vías está en contra del canal de derivacion que es mas largo, y en su seccion no hay lugar de almacenamiento, sino produciendo las inundaciones sobre Jos terrenos entre las vías fér- reas. i El proyecto del señor Saint-Ives es malo como sistema general y es peor cuando se examinan sus detalles como lo acabamos de hacer. Vamos ahora á recordar algun antecedente sobre las inundaciones. del valle del Riachuelo para deducir lo que debe suceder con el proyecto que examinamos. CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 265 Son memorables en el país las inundaciones que en una vastísima zona de la provincia de Buenos Aires ocurrieron en el año de 1857, y que tambien tuvo grandes proporciones en el valle del Riachuelo. Un testigo personal de ella, el señor don Antonino Cambaceres, me ha referido varias veces que el agua pasaba por encima del anti- guo puente Barracas teniendo una diferencia de nivel desde allí hasta frente al saladero de su propiedad de mas de dos metros; y que mientras el cauce mayor arriba estaba inundado completamente, su gente tendia carne sobre los barales del establecimiento. La distancia entre los dos puntos es como de 1,800 metros; luego la pendiente era de más de uno por mil, en contradiccion de la. de bres por 10.000. Ahora, debe cada uno preguntarse ¿cómo han cambiado las cosas para que sobrevengan inundaciones que ocasionen derrumbes de casas y socavaciones de calles situadas ámás de un kilómetro de distancia del mismo local de ese puente? En 1857 no existian las líneas de los ferro-carriles del Sud y de la Ensenada, el volúmen del agua pasaria á la altura del ferro-carril del Oeste á La Plata como en Setiembre de 1884, con una seccion de más de 10,000 metros cuadrados en su máximo; una parte del cual avan- zaria con mayor velocidad por el cauce menor del Riachuelo y quizá en su mayor parte por los cauces de los arroyos Crucesita, Sarandí, Santo Domingo y terrenus bajos, estendiéndose en los bañados cerca de la costa, en las depresiones esparcidas en una anchura de 9 kiló- metros, así que las aguas que invadieron Barracas al Norte y Barracas al Sud no tenian velocidad alguna y, fuera de las que se encajonaron en el Riachuelo y otros arroyos, pasaron al Rio de la Plata en pe- queña cantidad y sin causar el menor daño. Construido el ferro-carril del Sud, dejando las pocas alcantarillas que antes he mencionado, y que no tienen importancia alguna para el desagiie, los arroyos al Rio de la Plata no tienen comunicacion con el valle al oeste de la línea férrea, quedando la única salida para las aguas por el cauce menor del Riachuelo; así que la seccion natural de desagive de unos cuantos kilómetros de anchura se ha reducido á la de 50 metros de anchura del puente del ferro-carril; en consecuencia - las aguas se almacenan arriba de los terraplenes, elevan su nivel, producen mayor correntada en el Riachuelo, y por fin cuando el nivel llega á la altura de los rieles se precipitan sobre las poblaciones de Barracas al Norte y Barracas al Sud. Son los terraplenes de los ferro-carriles los acumuladores de las 266 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA baterias de agua que desde la altura de los terraplenes destruyen las propiedades de aquella localidad; y como estas vías de comunicacion son grandes agentes de la prosperidad pública, sus propietarios están . interesados en el bien general y en colocarlas en condiciones de pre- caverse de perjuicios y no causarlos á otros. Despues de haber examinado el proyecto del señor ingeniero Saint- Ives bajo una faz, vamos á ver si su proyecto, que en definitiva no es sinó levantar nuevos terraplenes inmediatos á las poblaciones de Barracas, mejoran ó empeoran las condiciones de las poblaciones del cauce mayor del Riachuelo al oeste de las vias férreas, del puerto del Riachuelo, de las vias férreas del Sud y Ensenada y de las poblaciones de Barracas al Norte y al Sud. Con el pérfil del ferro-carril del Sud y los planos del informe del señor Saint-Ives he formado el plano general que tengo el honor de presentar. En él están representados en proyeccion vertical: el terreno natural de la traza del ferro-carril del Sud, el nivel de los rieles, el que sobre ellos alcanzó el agua en la inundación de Se- tiembre de 1884 y el superior de los diques de la orilla izquierda y derecha proyectados. Se observa así á primera vista que el dique de la orilla derecha llega al ferro-carril del Sud con una cota de 706, mientras el de la izquierda llega con una -de 650, sin que haya motivo alguno para esta diferencia de altura, pues ambos son formados con tierras trans- portadas; y tambien se observa que los diques dejan una anchura de mas de 200 metros con cota de 6 metros por donde el nivel del agua pasa por encima de los rieles del ferro-carril. Los diques, como se ve en la proyeccion vertical, cortan la mitad de la longitud del desagúe que se hacia por encima del ferro-carril, y es natural preocuparse de las alteraciones que estas obras han de ocasionar. El agua desbordada sobre el cauce menor del Riachuelo al oeste del ferro-carril del Sud, con excepcion de la que sale por el puente y por el canal de desviacion proyectado, será represada por los diques y hácia el sud por los terraplenes del ferro-carril del Sud. En una inundacion igual á la de Setiembre de 1884 hemos visto que el agua llegaría á razon de 5,475 metros cúbicos por segundo, y con una pendiente de 1 por mil pasaria por el puente actual á razon de 1,353 metros cúbicos por segundo, y pongamos que por el canal del señor Saint-Ives pasaran 154 metros cúbicos por segundo, quedarían 3,968 metros que seirian almacenando, hasta que elevándose el nivel CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 261 pasarían por sobre el ferro-carril del Sud, desde el cruzamiento con el dique hácia el Sud en una extension como de tres mil metros. (Naturalmente que pasaría tambien por la anchura de mas de 200 metros, entre los diques encima del puente). Tomemos la línea férrea inundada como el lecho de un rio, y la pendiente del terreno 000008 y tendremos que cuando el agua haya llegado encima de ella á la altura de 0750 estará al nivel del estremo del dique de la orilla izquierda, punto A, A*. Entónces pasarán so- bre el ferro-carril. Q=V x 3.000 X<0. 41 = sx 0: 00008 X 3000 X 0.50= 472.5 metros cúbicos por cocundo ; así que en ese momento el agua se estaria aún almacenando á razon de (R) (CD) (EcS) 5475 — (1353 + 154 + 413) = 3,495 metros cúbicos por segundo. Es claro que el nivel del agua subiendo aún, empezará á pasar so- bre el dique izquierdo del proyecto del señor ingeniero Saint-Ives hasta que las descargas combinadas por el Riachuelo, el canal de de- rivacion y po encima de la línea del ferro-carril y del dique iz- quierdo representen la de 5,475 metros cúbicos por segundo. Este nivel, tratando al dique como pared de represa que es el me- jor caso, se obtiene cuando el nivel del agua está 4 115 sobre la vía del ferro-carril del Sud y sería por segundo : metros cúbicos. Por sobre el ferro-carril del Sud............... 1,656 Por sobre el dique del señor Saint-Ives......... 1,602 202 sore el /mecarElo.. oso y e IA oa 1,353 Por sobre el canal de derivacion....... A 154 Mota od 4,165 Pero faltan aún 710 metros por segundo para llegar á la descarga de 5,475 metros, y entre tanto el nivel ya pasa 0708 arriba del dique de la orilla derecha. Este nivel corresponde á una altura de 0"65 sobre el extremo A del dique y de 0”18 en la proximidad de su cruzamiento con el ferro carril del Oeste (4 las basuras). Las obras proyectadas habrian agravado la situacion con respecto á los hechos actuales, por lo mismo que la construccion de los ferro- 268 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA carriles han agravado la de la inundacion de 1857. El nivel del agua habria subido á mayor altura, los diques se habrian roto, las aguas se habrian precipitado sobre las poblaciones de Barracas al Norte y Barracas al Sud y la velocidad de la corriente en el puerto del Riachuelo habria sido mayor que todas las conocidas hasta hoy, mientras que el ferro-carril del Sud, con mas de un metro de agua sobre la vía, habría tenido que suspender su tráfico. Si tales obras se llevaran á cabo, seria un deber de humanidad pre- - venir á las familias 4 10 cuadras abajo del puente y cerca de las vías del ferro-carril del Sud y dela Ensenada del riesgo que corren de perecer ahogadas y ser arrastradas por correntadas producidas con el carísimo y dignísimo proyecto no estudiado del señor ingeniero Saint-Ives. Si los diques se levantaran 4 mayor altura y resistieran las corrien- tes á su frente, el nivel del agua sobre el puente de Barracas se eleva- ria más y el agua caería con mayor velocidad destruyendo lo que se Opusiera á su paso; miéntras las líneas de los ferro-carriles al exte- rior de los diques serian cubiertas con mayor profundidad de agua. La sola enunciacion de la idea de «RECHAZAR AL SUD TODAS LAS AGUAS QUE LLEGAN DE AFUERA » demuestra que su autor no se ha preo- cupado de la importancia de la cuestion. Dado el inmenso volúmen de agua de una inundacion semejante á la de 1884, disminuir la longitud de la descarga rechazándola al Sud, importa fatalmente aumentar la seccion ó la velocidad, ó6 ambas ¿y con qué derecho se arrojarían millones de metros cúbicos sobre vías férreas, y]las habitaciones existentes en el trayecto que deben recorrer esas aguas ? Tal es el proyecto que el señor ingeniero Saint-Ives ha presentado al Gobierno despues de 18 meses de estudio, ayudado por un personal de ingenieros y teniendo acceso á todas las oficinas públicas de la Na- cion y de la Provincia para reunir datos y facilitar sus trababos y ob- servaciones. El señor ingeniero Saint-Ives no ha quedado satisfecho con elevar al Gobierno un proyecto sin estudio alguno sobre el terreno, sin to- mar en consideracion los antecedentes y condiciones del problema cuya solucion sele habia confiado, y sin producir un solo dato propio respecto 4 las inundaciones, sinó que con igual ligereza ha repudiado ideas que no ha comprendido ni meditado, equivocando y adulte-- rando los datos que explican estas ideas. En la página 13 se expresa asi: A A a e ds CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 9269 TI. La segunda doctrina emitida lo ha sido por uno de los mas emi- nentes ingenieros de la República Argentina y es la que sigue: Realzar el nivel de las plataformas de los ferro-carriles del Oeste (Ramal á las basuras) del Sud y del de Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, que atraviesan la cuenca del Riachuelo; disminuir más bien que aumentar los aberturas de las alcantarillas y de los puentes que sirven para los desagúes y constituir de este modo, tan- tos diques que llegarían á formar así una sucesion de depósitos escalo- nados, en donde se acumularian las aguas cuyo derrame se efectua- ria forzosamente por el rio Matanzas. La anchura de este seria llevada, á partir del ferro-carril del Sud y quizás un poco más allá, aguas arriba, de 100 á 200 metros. En nuestra opinion este sistema debe ser rechazado más radical- mente que el primero. En efecto, se sacrifica de este modo la casi totalidad de los terrenos de la cuenca del Matanzas situados aguas arriba del ferro-crril del Sud, condenándolos á una inundacion perpétua, así como á todos los caminos que las cruzan. Durante un tiempo bastante largo, las vías de comunicacion diferentes de las líneas de los ferro-carriles serian interceptadas. Para disminuir el nivel de la inundacion en la parte baja de la cuenca del rio Matanzas, se le aumentaría en la parte su- perior. Al perjuicio público de la interrupcion de las comunicaciones ven- drian á agregarse numerosos perjuicios particulares, tanto más graves cuanto que los terrenos situados en los alrededores de la Capital han adquirido un valor muy grande. No se puede aún echar en olvido la zozobra que invadió al público por la lentitud con quese derramaban las aguas del Salado detenidas por un banco que casualmente se habia formado, cuando las inundaciones del mes de Setiembre de 1884, Además ¿llegaríase acaso así al resultado apetecido? De ningun modo. Sin duda alguna, debilitaríanse las corrientes aguas arriba del ferro- carril del Sud; pero en este punto se produciria una caida considera- ble con una velocidad superficial muy dificil, a prior, de calcular. Desaguándose con ímpetu las aguas, se desparramarian á derecha é izquierda, aguas abajo de los puentes, y detenidas en la parte pro- funda por las aguas del Rio de la Plata que no se pueden repeler sino en una muy diminuta medida, habrian por consiguiente de inundar como anteriormente á Barracas al Norte y Barras al Sud, y eso en condiciones tanto más peligrosas, cuanto que la velocidad habria 9270 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA sido aumentada notablemente. En efecto, el derrame se haria en una seccion de 200 metros de longitud en lugar de efectuarse en una de algunos kilómetros. En fin, los muelles de la orilla izquierda del Riachuelo se verían . amenazados sériamente, asícomo la seguridad de los buque allí atra- cados. Puede recordarse, en efecto, que bajo la influencia de la última inundacion, á pesar de tener la seccion de derrame unos cuantos ki- lómetros de longitud, se produjeron socavaciones debajo de los mue- lles y hundimientos subsiguientes en la superficie. Además, bajo la presion de las aguas rompiéronse las espías de uno 0 más buques que fueron á chocar contra otros, causando así averías de consideracion álos que habian sido abordados. ¿Qué sucedería entónces cuando el derrame tuviera lugar en un solo punto y sobre una longitud diminuta de 200 metros ? Y en la página 30, dice: «No abandonaremos este punto de la discusion sin buscar cuál sería la anchura que se debería dar al Riachuelo para que la cantidad de agua caida en Setiembre de 1884 pueda ser desagotada por su le- cho sin inundar á los muelles. «Estos muelles están situados á la cota de 300; para que esta al- tura no sea traspasada es necesario que la pendiente superficial no pase de 200 por 3,800 metros de longitud, contados desde la punta del dique de la canal de entrada, hasta el orígen de los muelles, lo : 2.000 S h P que dá una pendiente de 3.800 = 07000526. Esta pendiente dá como cota de nivel del agua en el punto de orígen del canal de evacuacion 3"893. «En estas condiciones ¿cuál sería la anchura que se deberia dar al Riachuelo para poder derramar 4,834 metros cúbicos por segundo, al adoptar la solucion propuesta por el señoringeniero Huergo? « La fórmula de derrame indica una anchura de 800 metros, lo que es impracticable. » Los señores que tienen la bondad de escucharme han oido la lectura de todo el informe á que se refiere el señor Saint-Ives, y en él no se habla del ferro-carril del Oeste á las basuras, sino del ferro-carril del Oeste á La Plata, como tampoco se habla de depósitos escalona- dos, ni de anchuras de 100 á 200 metros en el ferro-carril del Sud, ni de derrames de 4,334 metros cúbicos de agua por segundo; he ha- blado de retener las aguas con los terraplenes del ferro-carril del CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO 271 Oeste y establecer puentes que comuniquen directamente entre esta vía, la del Sud y de la Ensenada para el desagie al Rio de la Plata. Me voy á permitir desarrollar la idea, que no ha, comprendido el señor Ingeniero Saint-Ives, lo más brevemente posible. Habiendo alcanzado el nivel de las aguas de la inundacion de Se- tiembre de 1881 en la travesía del ferro-carril del Oeste de La Plata á San Justo la cota de 139554, antes que se hubieran construido los terraplenes, es evidente que siendo la rasante proyectada solamente de 137800 los terraplenes represando las aguas las levantarian en una inundacion deigual intensidad con un remanso mayor de los 01246 de diferencia, y que pasando por encima del terraplen seria destruido, como sucede en todo dique de tierra sobrepasado por las aguas. Vergonzoso sería para el país que despues de las lecciones recibidas con las inundaciones de Setiembre de 1884, sobreviniera mas tarde otra parecida, y algun tren de pasageros ayudando con las vibracio- nes de su marcha al derrumbe del terraplen se precipitara en este trayecto en un boqueron con una caida de agua de dos ó más metros de altura, sacrificando ¡a vida quizá de todos los que el tren traspor- taba. Para evitar este caso, más que probable, no habia mas camino que colocar la vía sobre un viaducto lo quees muy dispendioso ó le- vantarla á mayor nivel de toda inundacion conocida, lo que aseguraba por una parte la regularidad del tráfico de la línea, y proporcionaba por otra un medio de disminuir los efectos de las inundaciones ha- ciendo servir ese terraplen como fatalmente tenia que ser, y lo es ya puesto que está construido, aunque no sécon qué nivel, como dique para represar momentáneamente las aguas, dejándoles pasar al lado del este en volúmen proporcional al nivel de la inundacion y con velocidad determinada. El señor ingeniero Saint-lves no nos ha proporcionado una idea de la pendiente general del valle del Riachuelo, ni siquiera ha relacio- nado los ferro-carriles para deducirla aproximadamente; pero por el informe del señor ingeniero Berreta creo que puede estimarse como pendiente general de O. á E. la de 070001, y que se puede contar con una diferencia de nivel entre el terreno natural de la travesía y el ordinario de aguas bajas del Rio de la Plata de 600. En la actualidad, toda el agua caida al oeste del ferro-carril del Oeste pasará en parte por el puente sobre el cauce menor del Riachuelo, y en parte por los pequeños puentes de otros puntos del cauce mayor, esparciéndose sin direccion fija en el trayecto hasta el ferro=carril del Sud para caer tambien en el cauce menor del Riachuelo, salvo SA ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA el caso de ser tan abundantes que se acumulen y pasen sobre la vía del ferro-carril del Sud. Pero en vez de dejar bajar y acumularse un gran caudal de agua, ¿por qué no se ha de sacar directamente con la me- nor demora? Para esto solo se requiere aprovechar la mayor pen- diente posible natural, es decir, cortar un canal recto desde el terraplen del ferro-carril del Oeste, directo, en línea recta al Rio de la Plata. En este plano general he marcado ese canal con dos líneas rojas y designádolo con el nombre de Cauce Nuevo, su largo hasta el Rio de la Plata es como de 17 kilómetros. Teniendo 6 metros de diferen- cia de nivel, tomemos solamente 5m10 en la parte superior; la pen- diente será: 5m10 100 + 040008 Adoptemos un canal de 50 metros de anchura en el fondo, y talu- des de 4 de base por 1 de altura, poniendo el producto de la es- cavacion á am-bos lados hasta la altura de la vía del ferro-carril. Con una escavacion de 2950 de profundidad el canal tendria más de 3 metros de altura ; pero calculemos su capacidad de descarga con una profundidad de agua de inundacion de 4 metros. La seccion seria de 264 metros cuadrados, el perímetro mojado 69122, la pendiente 00003 resultando una velocidad de 170 por se- egundo una descarga de 1.616,000 metros cúbicos por hora y de 38./84,000 metros cúbicos por dia. El cauce menor del Riachuelo puede arreglarse con poco costo á una descarga mas uniforme que la actual, repartiendo la velocidad de desde el ferro-carril del Oeste en vez de acumularla en su mayor parte entre el puente del ferro-carril del Sud y la Boca. Haciendo el puente del ferre-carril del Oeste de una seccion propia, correspondiente á una descarga de 250 metros en el ferro-carril del Sud y repartiendo la velocidad de 170 porsegundo ó sean 6 k. por hora, tendriamos una decarga de 1.500,000 metros cúbicos por hora y de 36.000.000 de metros cúbicos por dia. La descarga del cauce nuevo reunida á la del cauce menor actual representan un total de descarga por cada dia de 74.784,000 metros cúbicos y los 440.000,000 sin descontar la área entre el ferro-carril del Oeste y el ferro-carril del Sud habrian pasado al Rio de la Plata en menos de seis dias con una detencion momentánea arriba de la línea del ferro-carril del Oeste. A A A bh y y - Ey > — — — BUENOS. AIRES Y y EL ATA CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO DS No interviniendo las aguas que bajan del oeste del ferro-carril del Oeste, con las que caen al este, la parte de la cuenca del Riachuelo al este del ferro-carril del Sud desagíúa fácilmente por el arroyo Santo Domingo y tiene la costa del bañado completamente abierta al este del ferro-carril Boca y Ensenada; y la área comprendida entre el cauce nuevo y el ferro-carril Oeste y las barrancas de Flores no es de tanta importancia que no pueda descargar sus aguas directamente sobre el Riachuelo, con pequeñas zanjas. El costo principal de esta obra seria la de la escavacion del canal que podría representar un gasto de 600,000 mil pesos nacionales; los puentes de los ferro-carriles, creo que serían construidos voluntaria- mente por las diferentes empresas, pues obtienen un beneficio direc- to, y las expropiaciones no pueden ser tan valiosas como las que exige el proyecto del señor Saint-Ives, así que firmemente opino que el costo total seria menor del presupuesto presentado por ese señor. Voy á recordar una de las obras más útiles realizada con perfecto éxito para librar de las inundaciones ¿un gran valle, porque tiene cierta analogía con el caso del Riachuelo. | El Rhin, entre Basle y Mannhein, corría por siglos en un curso tor- tuoso cambiando continuamente de cauce en un valle de 5,000 á 6,000 metros de anchura, así que con el gran número de vueltas la pendiente era mínima, las inundaciones destruian los pueblitos del valle y muchos terrenos eran inútiles para la agricultura. Se ha rectificado el curso del rio haciendo 23 cortes que han redu- cido la longitud primitiva de 252 á 169 kilómetros y aumentado la pendiente, en consecuencia de 30 9/0. E Las obras terminadas en 1863 han dado por resultado que el cauce nuevo se ha ahondado 2 metros, y el nivel inferior ha bajado, la inten- sidad de las inundaciones ha disminuido muy notablemente y no cau- sa perjuicios á las villas vecinas, las condiciones sanitarias han me- jorado y más de 20,000 hectáreas de bañado inservible se han destinado á la agricultura. Todo este resultado se ha obtenido con el solo au- mento de la pendiente, en 23 cortes realizados en el curso del rio. Este principio lo considero perfectamente aplicable á las inunda- ciones de la cuenca del Riachuelo, tomando las aguas en su mayor volúmen en un nuevo cauce que aprovecha toda la pendiente del va- lle y las conduce con una velocidad conveniente y á la mayor bre- vedad al Rio de la Plata, cruzando sin la menor amenaza por debajo de las líneas de los ferro-carriles, como de los caminos públicos, sin peligro para pueblos, ni para vecindarios, ni para las empresas de los ANAL. SOC. CIENT. ARG. T. XXI 18 974 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA ferro-carriles, y librando al puerto del Riachuelo de las grandes ave- nidas con sus correntadas y acarreo de tierras de la parte superior, permitiendo una tranquilidad completa á los vecindarios de Barracas al Norte y al Sud, y el cultivo de todas las tierras al este del ferro- carril del Oeste 4 La Plata. Aun en el caso de una rotura de los terraplenes del ferro-carril del Oeste, una gran masa de agua es conducida por el cauce nuevo que agregada á la del cauce menor del Riachuelo disminuirian la importancia del derrame por la brecha hecha en el terraplen. La cuestion de las inundaciones que ocurren á las puertas mismas de la Capital de la República llama la atencion de todo el país y creo que es un objeto digno de discusion en el seno de esta Sociedad, por lo que me he permitido iniciarla estudiando el proyecto presentado por el se- ñor ingeniero Saint-Ives, y desarrollando la idea que propuse en 1884. El ilustre ingeniero y economista Dupint ha dicho: «Nada es mas falso y mas peligroso que el método que consiste en resolver todos los problemas que presentan los trabajos públicos por medio de la apli- cion esclusiva de ciertas fórmulas algebráicas. Las matemáticas son enteramente insuficientes para conbinar ciertos datos proporcionados por el análisis con otros que no se prestan á cálculos de la misma na- turaleza y que pueden indicar la mejor solucion. Las fórmulas no son mas que instrumentos que la inteligencia debe dirigir y que jamás pueden reemplazarla. « En ciertas cuestiones es la invencion aplicada á cada caso la que debe dominar, dirigir y en fin resolver. Las matemáticas son para el ingeniero loque la gramática para el escritor; ellas dirijen las ideas pero ellas nolas crean (elles dirigent les idées, mais elles n'en don- nent pas). » El eminente Bresse dijo: «Los cambios bruscos de seccion en los cursos de agua, dan lugar á diversos problemas de un gran interés para los ingenieros. Desgraciadamente no es posible, en el estado ac- tual de la ciencia, indicar una solucion satisfactoria. » He leido con interés el informe y demás documentos del señor Saint-Ives por la importancia del asunto que debia tratar, y he econ- trado sus páginas ocupadas con las mas elementales fórmulas mate- máticas para deducir el área de una seccion, de una pendiente ó de un volúmen que no tienen relacion alguna, ni están combinadas con los elementos que determinan las proporciones de las inundaciones á que esas fórmulas deberian aplicarse. | La única idea de todo el proyecto, si tal puede llamarse, y que aún CONFERENCIA DEL INGENIERO LUIS A. HUERGO PA) no la realiza en la práctica, es la de colocar un murallon frente á las poblaciones de Barracas al Norte y Barracas al Sud para atajar allí el paso de las aguas y rechazarlas al sud, sin preocuparse como dice Bresse, de los grandes problemas á que dan lugar los cambios brus- cos de seccion en los cursos de agua, y menos, de los efectos que esos cambios y ese enorme volúmen de agua han de producir sobre los ferro-carriles, los diques en su mayor parte construidos con arena y las habitaciones, cuyos pobladores no sospechan siquiera la inva- sion hidráulica que se les destina, Sin embargo, el señor Ingeniero Saint-Ives manifiesta en su nota de remision al Gobierno, que «el informe así como el presupuesto y especificaciones, contienen preceptos de construccion que pueden ser de alguna utilidad para los Ingenieros dela República Argentina»; y como esta Sociedad cuenta en su seno con un buen número de esos ingenieros, vengo á hacer mocion para que se nombre una comision descubridora de esos preceptos (que ingénuamente declaro no he sabido encontrar), y que los señale 4 la Asamblea para que todos aprovechemos de los tesoros científicos que deben de estar ocultos en las entrañas de ese proyecto que á primera vista parece reñido con todas las prácticas hidráulicas, de construcciones y de sentido comun. Luis A. HuerGo. Nora. — La siguiente carta del señor ingeniero Bustos Moron, gefe de Vía y Obras del ferro-carril de la Provincia, demuestra que la altura de la calzada de la vía, en la travesía del valle del Riachuelo, se ha construido á 085 mayor altura del nivel que se habia adoptado antes de la inundacion de 1884. Debo observar que la luz total de los puentes es de 228 metros lineales, mientras la del ferro-carril del Sud solo es de un total de 66 metros, de manera que el volúmen de agua que pasará por aquella no puede pasar en esta, y que las diferentes aberturas de los puentes de una vía no están relacionadas con las de la otra, y que por consi- guiente el agua que atraviesa por los puentes del ferro-carril del Oeste se esparce por el bañado sin direccion fija. La Plata, Junio 21 de 1886. Señor Ingeniero D. Luis A. Huergo. Estimado señor ingeniero : En la interesante conferencia dada por Vd. en los salones de la Sociedad Científica Argentina, impugnando el proyecto del inge- 2976 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA niero A. de Saint-Ives sobre inundaciones, ha leido una nota pasada por Vd. en Octubre 12 del año 1884, á la Comision Administradora de las Obras del Riachuelo, relativa á las inundaciones ocurridas en los meses de Abril y Setiembre del referido año. En dicha nota se lee lo siguiente : « En la línea en construccion del ferro-carril del Oeste, de La Plata « á Moron, la cota de la rasante está proyectada á 131800, y al « nivel del agua, en una extension de 8,000 metros, alcanzó la « inundacion de Setiembre á la altura de 15554, de manera que con « el remanso formado, el agua habia pasado por encima de los « rieles. » : Veo por esto que Vd. ignora que con posterioridad á la creciente de Setiembre de'1884, se resolvió levantar la altura de la calzada, estando hoy colocados los rieles á la cota 14650, Ó sea á 1110 próxi- mamente sobre el nivel de la máxima creciente conocida. ' Suponiendo que sobrevenga una creciente igual á la citada, el remanso que se producirá no alcanzará 4 0”60, de manera que habrá siempre una altura libre hasta el riel de 0"50. La luz total de las aberturas dejadas en la travesía del bañado de Matanzas es de 228 metros, distribuidos de la siguiente forma: Kilóm. 44 + 730....... 1 tramo de 4u= 4m » A Y o AN) == 240) ) 45 +905....... A O) == 0240) » 46 + 3D0....... TADA de o 06 » 4 H+F4A00....... 1 "0 de. 076 » LS Oe TANde 16 ==40 ) MS => Da » DO O ade 1051100 » 30 + 200....... 1 59. de 30"=30 ) UA SA O o a (==) ) SEO Pide 016 » ODO 3 de 1030 Luz TOTAL..... 229" He creido que serán para Vd. de algun interés estos datos, por cuyo motivo me apresuro á enviárselos, repitiéndome de Vd. A. y 8: 8. -J. Bustos Moron, Gefe de Vía y Obras. OB STERI A CO NES SOBRE LOS ESTADOS PREPARATORIOS DE ALGUNOS LEPIDÓPTEROS ARGENTINOS Por CARLOS BERG La atención que se presta hoy á los estudios biológicos de los animales de desarrollo indirecto, y especialmente á sus estados preparatorios ó de larvas, es bien justificada. Fuera del interés general que ofrece esta clase de investigación, su importancia es aún doble. Por los estados embrionarios ó de metamórfosis se llega á conocer en muchísimos casos las relaciones de parentezco de varios grupos ó familias, que en su estado perfecto ó de imagen sólo muestran una semejanza poco marcada, pero que durante su desarrollo hacen una recapitulación de ciertos caracteres de sus antepasados, proporcionando, de esta manera, al estudio los datos sobre el origen de las especies, géneros, familias, etc., 6á las deducciones filogenéticas. Por otra parte, los estados preparatorios facilitan la resolución de muchas cuestiones sistemáticas, sobre todo, en cuanto á las especies. Hay especies que tienen en el estado de imagen mucha semejanza, de tal manera que parecen representar variedades ó aberraciones. El conocimiento de las larvas, su modo de vivir y transformarse, enseñan otra cosa y contribuyen favorablemente á desatar la dificultad de clasificación. Es también de importancia el conocimiento de los medios en que viven las larvas, y de las sustancias de que se alimentan. Las larvas ú orugas de las mariposas viven siempre, con poca excep- ción, en la misma clase de vegetal. La mariposa no se equivoca al depositar sus huevos, por el contrario, muestra conocimientos 278 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA fitológicos y enseña á veces á los señores Botánicos la distinción de las especies ó su pertenencia á tal ó cual familia. Damos en seguida algunas observaciones acerca de los estados preparatorios de cuatro mariposas de la fauna argentina, indi- cando al mismo tiempo la posición genérica que corresponde á la Tthomisa Kinkelint OBERTH. 1. Thyridia Themisto Hp. Thyridia Themisto Ha. (1816 et 1818). Larva: Robusta, fusca vel picea, seygmentis fascia saturate au- rantiaca ornatis. — Long. 42 mm. — Habitat in Brunfelsia (Franciscea) latifolia (PomL) BeNTH. Pupa : Breviuscula, testacea vel straminea, nigro-uittata et ma- culata; parte superna nigro-quadriviitata, vittis abdominis e punctis subrotundatis formatis, parte ventral: Civittata; cepha- lotheca, ophthalmotheca extus et podotheca bimaculatis aut bi- vittatis, pterotheca nigro-marginata, im disco ¿rregulariter br- vittata 'et apice punctis quattuor niyris ornata; cremantre nagro, bas apiceque tuberculato. — Long. 23 mm. He tenido á la vista un solo ejemplar, que había recogido en el Jardín Botánico del Colegio Nacional de la Capital. Me comunica el joven estudiante D. Awroxio Lywen, que es un hábil coleccionista de mariposas, haber criado muchos ejemplares de esta especie, cuyas orugas había encontrado en el Tigre, también en el Jazmín del Pa- raguay, del que queda mencionado arriba el nombre científico. 2. Ctenucha vittigera (BLaNcH.) BERG. Compsoprium vittigerum BLaNcH. (1852). Ctenucha vittigera Bere. (1882). Larva: Cretacea aut sordide alba, nigro-vittata et pilis albis dense vestita ; capite fulvo; corpore lineis dorsala et marginala ni- gris angustias, linea subdorsali lata, verrucis sordidis; pilas longis sordide albis circa verrucas positis ; pedibus omnibus sordide albis, unguiculis imfuscatis. — Long. 20-25 mm. — Habitat in Paspa- lum dilatatum Porr. (P. platense SPr.). ALGUNOS LEPIDÓPTEROS ARGENTINOS 979 Pupa: Obscure lateritia, nitida, maculis lineisque nigris or- nata; cyatotheca disco nigro-bistrigata, gaslerotheca supra seriebws tribus macularum nigrarum praedita, infra transversim fasciata, pterotheca etpodotheca longitudinaliter nigro-lineatis; stigmatis migris ; cremantre minuto. —Long. 14-16 mm. —Habitaculum sericarium: Sordide albidum, parum coactile. Las orugas de esta especie bastante rara las hemos coleccionado, el Sr. Ingeniero D. EpuarDO AGUIRRE y yo, en la Sierra Chica (Pro- vincia de Buenos Aires), el 6 de Enero de 1886. La oruga se trans- forma en crisálida debajo de piedras ó en los tallos de la gramínea mencionada. 3. Eudesmia ruficollis Hp. Eudesmia ruficollis Ha. (1825). Larva: Nigra ad latera fusca aut rufa, pilis albis, griseis, et migris sat dense vestita ; capite fulvo vel rufo ; corpore parte dorsals indistancte albido-lineata, pilas canis, griseis mgrisque sat longis vestita ; pilas partis lateralis albidis ; parte ventrali lurida; pedibus thoracicis ex parte albidis ex parte flavidis, abdominalibus fuscis aut rufis. — Planta cibaria mihi ignota. Pupa: Brevis, pone medium tumaida, ex parte amdistimcte lom- gitudinaliter strigulata, rufa, fere unicolora aut postice 1mfu- scata ; cremantre nullo. — Long. 11-13 mm. De esta especie no he tenido sinó los pellejos de las orugas, que encontré en gran abundancia con las crisálidas debajo de piedras en las Sierras del Tandil, á fines del mes de Noviembre de 1883. La mariposa, que había observado antes sólo en Córdoba, es muy común en las Sierras del Tandil, sobre todo en la de las Ánimas, donde la pude recoger á centenares á fines de Noviembre y á princi- pios de Diciembre del año indicado. 4, Dirphia Hinkelimi (OperTH.). Ithomisa Kinkelini OBERTH. (1881). Larva: Dirphiae venatae Burt. (=Dirph. consularis Burm.) (*) (2) Vide: Burmelster, Descript. phys. de la Rép. Argent. V, p. 476, 1 (1878) et Atlas, p. 45, pl. 19, fig. 5 et 6 (1879). 280 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA valde similis; differt praecipue colore viridi, conjunctura (pulmo- nario) segmentorum nigra. — Planta cibaria: Eryngium aga: vifolium GrB. vel Eryngium pandanifolium Cn. et Scus. Pupa: Ut im specie commemorata; cremantre apice bidentato et ubrimque pone apicem denticulo obsoleto anstructo. Las larvas fueron observadas por el joven estudiante D. AwToNIo LywcH, que ha criado varios ejemplares de la mariposa. El Sr. OzertHir, que para la descripción de esta especie («Ltudes d'Entomologie». VI, p. 114, pl. 20, fig. 3. — 1881), no tuvo sino un solo macho, considera que la hembra debe ser áptera (*) y aplica á la especie el nombre genérico de lthomisa; por el conocimiento de los dos sexos y por la oruga, resulta pertenecer al género Dirpina Há. El d, por los ejemplares que tengo á la vista, es como lo indica la figura dada por OBerTHúr, ó sólo un poco más oscuro y tiene las escamas algo más tupidas, la mancha discoidal negruzca de la cara superior de las alas posteriores bien visible y el abdomen menos atenuado. La Q es en la coloración y el corte de las alas muy parecida al y de la Dirphia venata Butt. (= D. consularis Burm. = D. tribunalis Burm.), teniendo también los nervios de las alas muy oscuros, de un fusco negruzco, y una mancha redonda en el nervio transversal de las alas posteriores. Pero se distingue del mismo, además de los caracteres sexuales, por el borde exterior ó limbo fusco Ó negruzco de las cuatro alas, que es bastante ancho y se extiende al lado de los nervios, de manera que el color fundamental isabelino forma una especie de líneas sagitales en la faja oscura, entre los nervios, pero que nunca alcanzan el borde mismo. La cara inferior de las cuatro alas tiene también el limbo oscuro y aún más uniforme que en la superior. La mancha discoidal es desvanecida, pero mas visible en las alas posteriores que en las anteriores. En la D. venata faltan estas manchas ó son apenas marcadas. (2) Dice el Sr. OBERTHUR: < La O est sans doute aptere, comme lest celle d'une espece assez voisine, l'Heliconisa Pagenstecheri HB., du Breésil». He tratado de esta especie en los « Anales de la Soc. Cient. Argent.» X, p. 42-44 (1880). Según el Sr. von BOENNINGHAUSEN en Rio Janeiro, la hembra es áptera y la oruga vive en un habitáculo. No la he podido examinar todavía, tampoco ha sido encontrada aún entre nosotros, aunque la mariposa parece ser común en algunos parajes. ALGUNOS LEPIDÓPTEROS ARGENTINOS 981 Las antenas son muclio más oscuras que en la Q de la D. venata, y relativamente menos serradas. La cabeza, los palpos, el tórax y las patas son como en la especie aludida, 6 más oscuras. El abdomen es fusco, con los pelos marginales de los segmentos bastante largos y algo amarillentos. La expansión de las alas anteriores es de 100 á 110 milímetros. Buenos Aires, Julio de 1886. CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGÍA DE BIARRITZ - EN 1886 El Gobierno de la Nacion ha sido invitado por el de Francia á- enviar un Delegado al Congreso de Hidrología y Climatología que debe tener lugar en Biarritz en Octubre próximo. Publicamos en seguida los documentos oficiales referentes al motivo y al programa de los estudios que deben discutirse en esa importante Asamblea. Legacion de la República Francesa. Buenos Aires, 30 de Mayo de 1886. A S. E. el Sr. Minsstro de R. E., Dr. D. Francisco J. Ortiz. Señor Ministro, Un Congreso Internacional de Hidrología y de Climatología debe abrirse en Biarritz, bajo la presidencia honoraria del señor Ministro de Comercio 6 Industria de Francia, el 19 de Octubre del corriente ano. Mi Gobierno ha creido que habria ventaja, en el interés de la ciencia, en que los gobiernos de los diversos países tuvieran á bien enviar Delegados que tomaran parte en las deliberaciones de esta Asamblea. E Me encarga trasmitir á V. E. cierto número de ejemplares del programa y reglamento de este Congreso Internacional, y rogarle al propio tiempo, designe Delegados encargados de representar al Gobierno Argentino en esta solemnidad, ó al menos tenga á bien, llegado el caso, acordar todas las facilidades para trasladarse á CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA 283 Francia, á los miembros de las sociedades científicas Argentinas que desearen asistir á las conferencias de Biarritz. Sírvase aceptar, señor Ministro, las seguridades de mi alta consi- deracion. Carlos Rouvier. Junio 15 de 1886. Acúsase recibo, diríjase la correspondiente nota al Ministro del Interior y publíquese, prévia traduccion del programa, en el Boletin Mensual del Ministerio. ORTIZ. Ministerio de Relaciones Exteriores. Buenos Aires, 15 de Junio de 1886. A S. E. el Sr. Ministro Plenipotenciario de la República Francesa, D. Cárlos Rouvter. Señor Ministro, He tenido el honor de recibir la nota de V. E. é impresos acom- pañados, en la que se sirve invitar, á nombre de su Gobierno, al de esta República á hacerse representar en el Congreso Internacional de Hidrología y Climatología que se reunirá en Biarritz el 4” de Octubre del corriente año. Con este motivo me es grato informar á V. E. que en la fecha me dirijo al señor Ministro del Interior á fin de que tenga á bien dictar la resolucion del caso, la que oportunamente será trasmitida á V. E. Renuevo á V. E. las seguridades de mi consideracion distinguida. Francisco J. Ortiz. PROGRAMA ESTUDIOS RECOMENDADOS 1. HIDROLOGÍA A. Hidrología cientifica 1% Influencia de los fenómenos aéreos sobre las aguas minerales. 2% Importancia de la contínua repeticion de las observaciones me- 984 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA teorológicas en las inmediaciones de los puntos termales, y de su coor- dinacion con observaciones hechas sobre el régimen de las fuentés. 3 De los fenómenos eléctricos que se desarrollan én presencia de las aguas minerales. — Del calórico de las aguas minerales... 4% Del análisis de las aguas minerales: métodos y cantidades de aguas 4 emplearse á este fin. 5” Significado respectivo del análisis llamado real y del análisis llamado hspotético de las aguas minerales. 6% De las combinaciones que forma el azufre en las aguas Mad sulfuradas. Característico propio de cada punto. Experimentos nece= sarios para establecer dicho signo característico. ) 7% Variaciones que pueden constatarse en las condiciones fisicas y químicas de un agua mineral; sus causas. 8” Averiguacion sobre la existencia de los metales en las aguas minerales. | 9” Estudio de las materias orgánicas ú organizadas contenidas en las aguas minerales. 10% Correspondencia que exista entre las aguas minerales y 10% terrenos geológicos. 11 Leyes segun las cuales llegan las aguas minerales á la super- ficie du globo. 12* Relaciones geológicas entre las fuentes de la vertiente aid de los Pirineos. 13% Principios que deban presidir á una clasificacion metódica de las aguas minerales. 14% Encañado de las fuentes minerales. 15% Distribucion ordenada de los establecimientos termales. 16? Enfriamiento y calefaccion de las aguas minerales, sea en envases, sea en el baño, sea al aire libre. 17% Conservacion y trasporte de las aguas minerales. 18% Legislacion y reglamentacion de las aguas minerales. 19% De la asistencia pública en los puntos termales. 20 Programa para una enseñanza de la Hidrología científica y de la Hidrología médica. B. Hidrología médica 12 De la temperatura y de la presion del agua en la hidroterapia. - 2 De las diferencias en la accion del agua dulce y del agua de mar en la hidroterapia. CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA 285 3" Condicion de una buena instalacion hidroterápica. 4 De los baños llamados de estufa. Estufas secas, húmedas. - 5" Diferencia en la accion de los baños de vapor' de agua dulce y los de vapor de agua mineral. 6” Del tratamiento marino. De la parte que hay que dar al aire ambiente y á las prácticas balnearias. 7% De las diferencias en la accion que ejérce él baño de mar segun el grado de agitacion, de temperatura del agua, etc., en las diversas estaciones. 8? Accion psicológica y terapéutica de los baños de arena. 9” Accion psicológica de las aguas minerales (sus usos internos y externos). 10% De la absorcion cutánea del punto de vista de la terapéutica termal. 14% ¿Qué parte haya que atribuir al agua, por una parte, y á su composicion, por otra, en el tratamiento termal ? 12% ¿Qué parte deba atribuirse, en el tratamiento termal, al agua considerada como medicamento, y 4 sus diversos modos de apli- cación ? 43% De los baños hipertermales ; su valor terapéutico. 14” De la eleccion de los baños de barros. 150 De la accion de la época mas favorable para un tratamiento termal segun el estado morbífico y la estacion balnearia. 16% De la duracion que conviene aplicar á un tratamiento termal segun los casos. 17% De la higiene y del régimen durante el curso de un trata- miento termal. : 18% De las curaciones sucesivas en estaciones de diverso órden. 19% De la parte que haya que atribuir á la hidroterapia en union con un tratamiento termal. 90? Indicaciones y contraindicaciones de las aguas minerales y de los baños de mar. 21” Indicaciones terapéuticas de los diferentes puntos termales de los Pirineos. Il. CLIMATOLOGÍA A. Climatología cientifica. 12 Medios prácticos para asegurar la accion regular de las comi- siones departamentales de meteorología. 286 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 22 Ventajas que presentaría la accion regular en España de comi- siones análogas, cuyos trabajos servirían de base para un estudio meteorológico comparado de toda la region de los Pirineos. 3 Programa de observaciones meteorológicas hechas con el objeto especial de servir para el estudio de la climatología y de la hidrología. 4% Climatología comparada de diversas zonas del mediodia de la Francia y de los principales puntos sanitarios, desde Biarritz hasta Menton, y de Argelia. 5” Orígen y significado de los refranes y proverbios de esas regiones. 6” Sistema de las lluvias y neblinas (frecuencia, intérvalos, du- racion, etc., etc.) en los puntos sanitarios. 7% Camino recorrido por tormentas y torbéllinos en el mediodia de la Francia, con mapas para referencias. 8 Variaciones y diferencias diarias de la temperatura en los puntos sanitarios. 9 Manifestaciones eléctricas de la atmósfera en los diferentes puntos, y, con especialidad, en los del mediodia de la Francia y de Argelia. 10 Correspondencia entre la constitucion del suelo y los estados meteorológicos de los puntos sanitarios. 41% De la composicion del aire del punto de vista de los cuerpos extraños orgánicos ó inorgánicos (polvos, microbios, etc., etc.) en el continente, el litoral 6 en alta mar. 1922 Caractéres generales de la constitucion geológica de los Pi- rineos. Y 43 Observaciones meteorológicas recopiladas en los principales puntos sanitarios y, en especial, en los del Sud de la Francia, de los valles de los Pirineos y de Argelia. 14 Programa para una enseñanza de la climatología. 45 Bibliografía hidrológica y climatológica de la region de los Pirineos. B. Climatología médica 42 Condiciones higiénicas que deben presidir á la organizacion de los sanatoria de invierno y de verano. 9 Climas que convienen mas á tal ó cual enfermedad crónica. 3" Épocas en que deban llegar los enfermos en las estaciones sea de invierno, sea de verano; motivos para escoger dichas épocas. CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA 987 40 Calidades especiales que puedan atribuirse á los puntos de altitud ; aplicaciones que puedan hacerse de ellas del punto de vista médico. 5” Influencia de los climas marítimos en las afecciones escrufu- losas. 6” Condiciones de sitio y de instalacion que deba llenar un hos- pital marítimo, destinado especialmente á los linfáticos y á los esero- fulosos. : 7% Influencia de la atmósfera de las regiones de pinos marítimos sobre la tísis pulmonar. 8” Influencia en la salud, de los vientos llamados : siroco, vientos del mediodia, viento de antaño. 9% Correspondencia entre las epidemias por una parte, y por otra, la constitucion del suelo, el estado y la comvosicion de la atmósfera. 10% Cuarentenas marítimas y cuarentenas terrestres. 11” Signos característicos sanitarios del clima de Biarritz. 12 Influencia de los cambios de elima en los labradores europeos; mortalidad, nacimientos, cruzamiento. 13 Datos especiales respecto á la Argelia y Túnez. Además de los temas recomendados en este programa « otros tra- bajos concernientes á la hidrología y á la climatología podrán ser presentados al Congreso » (Artículo 4” del Reglamento.) « Las secciones se po desde luego de las cuestiones puestas á la órden del dia por la Comision de Organizacion; sin embargo pueden tratarse otros temas por iniciativa de los o con el asenso de las mesas seccionales, » (Artículo 16 del Reglamento). Un informe, dirigido por el Sr. Antonio Proust al señor Ministro de Comercio, é inserto en el « Journal Oficiel » de 14 de Marzo 1885, hace conocer la intencion del Gobierno de propender desde luego á la preparacion del Congreso y de Conferencins destinadas á com- pletar la utilidad práctica y á realzar el brillo de la « Exposicion Universal internacional de 1889. » El Congreso de Biarritz puede considerarse como una inauguracion y una preparacion efectiva á la participacion que la Hidrología y la Climatología deberán tomar en esas grandes sesiones de la Ciencia. Por el comité de organizacion : DR. DURAND-FARDEL, Presidente del Consejo. Garrigou, Secretario General. ÍNDICE GENERAL DE LAS MATERIAS COMPRENDIDAS EN EL TOMO VIGÉSIMO PRIMERO Páginas Noticias sobre las Hydromedusae Argentinae. por €. Burmelster.............. 5 Higiene escolar, por Juam M. Burgos... ...o..oocccooccoco oo Oo Ad00daVanUdoN o. 7 Cómo se hacen estudios comparativos, por €. Wyckmann............o.o.o.o... 33 Cajas de fierro, por Felipe Sehwarz...........oooccoococccococcoc orar 44 Construccion de escuelas primarias. Proyecto de reglamento sancionado por la So- ES ciedad Científica Argentida.........ooooooooomo... A oooO 49 El Distanciómetro, por Cárlos WautersS..........oooocoooom.... dado undoIdo 97 Orientacionide planOS .kramlo moje sao tale fo dilo acolatalalaalo ala rota le lao a jola aso Vedado AREA 67 Nivel de aguas bajas del rio de la Plata, bajo el peristilo de la Catedral.......... 71 Contestacion á un artículo crítico, por Alfredo Seurot....... do Wdondododoooooso 74 Una aplicacion de la teoría de contacto de los cuerpos elásticos, por €. Wyck- MAR alone sal dao aa nada dO0daSoagooao 200 78 Proyecto de reglamentacion de las construcciones de la ciudad de Buenos Aires.. 85 Proyecto de un puente sobre el Riachuelo, en Barracas, en reemplazo del primitivo, destruido por las grandes inundaciones de 1884, por Alfredo Seurot....... - 97 Memoria descriptiva del proyecto para la construccion de una gran casa de inquili- nato para el Banco Constructor de la Plata, por Juam A. Buschiazzo........ 134 Puerto de Buenos Aires. Conferencia dada en la Sociedad Científica Argentina, el 28 de Abril de 1886, por el ingeniero DM. Luis A. HUCrgo.........ooooomoc.. 145 Edificio para la Sociedad. Concurso para la confeccion de los Planos y Presupuesto del edificio destinado á la misma Sociedad..... e ALS Una distribucion de un edificio que consta de subsuelo, plantas baja y alta en ter- reno de 5185 de frente por 21735 de fondo, por el ingeniero D. Luis. A. Vi- SOMO. into nete: erre ala jale lalola loja do elas laa e tr (eo OA al lap 191 Sesion de instalacion de la seccion de la Sociedad Científica Argentina en la ciu- AM Anual da Ded9a ao Bdnos 193 La industria azucarera en la República Argentina, por Felipe Schwarz........ 202 Estudios sobre la cana de azúcar, por Federico Sckickendantz.............. 213 Notas sinonímicas acerca de algunos Gerambícidos de la fauna argentina, por el Dr. Cários Berg na oa aleta as oa oa O SEO SS 234. Inundaciones en las adyacencias del Riachuelo. Refutacion al proyecto para evi- tarlas, del senor ingeniero Saint-Ives. Conferencia dada en la Sociedad Científica Argentina, por el ingeniero huis A. HMUuergoO ........oocoonccncconccnc oo 241 Observaciones sobre los estados preparatorios de algunos Lepidópteros argentinos, porel Dr: Cárlos: Bera ai a O a 2217) Congreso Internacional de Hidrología y Climatología de Biarritz en 1886.......... 282 Lista de las Sociedades é Instituciones con que estamos en . relacion por medio del cange con los cAnales » República Argentina. — Buenos Atres: Centro Industrial; Círculo Médico Ar- * gentino; Club Industrial; Departamento Nacional de Agricultura; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Geográfico Argentino; Sociedad Geográfica Argen- tina; Sociedad Nacional de Farmacia; Sociedad Rural Argentina. — Córdoba: Aca— demia Nacional de Ciencias; Centro Industrial; Observatorio Nacional Argentino. Brasil. — Rio Janevro: Museu Nacional; Observatorio Imperial. República de Chile. -- Santiago: Sociedad Médica. o República Oriental del Uruguay. Montevideo: Asociacion Rural del Uru- guay; Ateneo del Uruguay. República de Venezuela. — Caracas: Sociedad Médica, Estados Unidos.— Boston (Mass.): Boston Society of Natural History.— Cam- - bridge (Mass.) : Museum of Comparative Zoology.—Cincinnati (Ohio): Mechanic's Institute. — Davenport (Yowa): Davenport Academy of Natural Sciences. — Fi- ladelfia: Engineers Club of Philadelphia; Academy of Natural Sciences of Phila= delphia. — Nueva York : American Society of Civil Engineers; Poughkeepsie So— ciety of Natural Science; Master Car-Bilders Association. — Nueva Haven: Con— necticut Academy of Arts and Sciences. —Pittsburg: Engineer's Society of Western Pensylvania. — San Luis (Mass.): Academy of Science. — Salem (Mass.): Ame— rican Association for the advancement of Science; Essex -Institute.— Washinglon: Smithsonian Institution. - República de Méjico.— Méjico: Asociacion Médica «Pedro Escobedo»; Insti- tuto Homeopático Mexicano; Ministerio de Fomento de la República Mejicana. — Tacubaya : Observatorio Astronómico Nacional. Alemania.— Berlin: Gesellschaft fúr Erdkunde; Gesellschaft Naturforschender Freunde — Bona: Naturbistorischer Verein fúr die Rheinlande. — Bremen : Geo= graphischen Gesellschaft in Bremen; Naturwissenschaftlicher Verein. — Brun— swick: Verein fúr Naturwissenschaften. — Dresde : Naturwissenschaftliche Gesell— schaft «Isis». — Gotingen: K. Gesellschaft der Wissenschaften an der Georg-Au- gust-Universitát. — Halle: Kaiserlichen Leopoldino-Carolinischen Deutschen Academie der Naturforscher. — Konigsberg: Physicalisch-ókonomische Societát. -— Leipzick: Naturforschende Gesellschaft. Austria.— Briúnn: Naturforschender Verein. — Viena: K. K. Zoologisch-Bota- nische Gesellschaft. Bélgica.— Bruselas: Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux- Arts de Belgique; Société Entomologique; Société Malacologique. España. — Barcelona: Ateneo Barcelonés. — Madrid: Sociedad Geográfica de Madrid; Sociedad de Historia Natural. Francia.— Amiens: Société Linnéenne du Nord de la France.— Angers: Société WVétudes scientifiques d'Angers. — Beziers: Société des Sciences Naturelles. — Burdeos: Société de Géosraphie Commerciale. — Cherbwrgo: Société des Sciences Naturelles.— Leon: Société d'études scientifiques.— Paris: Société de Géographie de Paris. . ñ Holanda. — Amsterdam: Académie Royale des Sciences. — Leide: Neder= landsche Entomologische Vereeniging. Inglaterra. — Lóndres: Geological Society; Institution of Civil Engineers; - Mineralogical Society of Great Britain and Ireland. Italia. — Génova: Museo Civico di Storia Naturale; Societá di Letture e Con= _ versazioni Scientifiche. — Módena: R. Accademia di Scienze, Lettere ed Arti. — Nápoles: Reale instituto d'incoraggiamento alle Scienze Naturali, Economiche e Technologiche. — Palermo: Collegio degli Ingegneri ed Architetti. — Pisa: Societa Toscana di Scienze Naturali. — Roma: R Accademia dei Lincei; Comissione spe= ciale d'igiene del Municipio di Roma; R. Comitaio Geologico d'Italia; Societa . Geografica Italiana. — Turín: R. Accademia delle Scienze; Osservatorio della R. Universita di Torino.— Verona: Accademia d'Agricoltura, Arti e Commercio. Rusia. — Helsingfors: Societas pro Fauna et Flora Fennica. — Moscow: Société Impériale des Naturalistes. — Petersbwrgo: Société Impériale de Géographie; So- ciété Physico-Chimique; Physicalisches Central Observatorium. — Riga: Natur— forscher=Verein. * : : Suiza. — Berna: Société Helvétique de Sciences Naturelles da LISTA Arata, Pedro N. Aguirre, Eduardo. Agote, Gárlos. Arigós, Máximo. Amoretti, Félix. Arnaldi, Juan B. Aberg, Enrique. Ayerza, Rómulo. Alsina, Augusto. Agrelo, Emilio GC. Alegre, Leonidas $. Aldao, Cárlos. Albert, Francisco. Andrieux, Julio. Anasagasti, Federico. Araujo, Gregorio L. Arenati, Bruno. André, Gustavo. Amespil, Lorenzo. Bustamante, José Luis. Benoit, Pedro. Brian, Santiago. Burgos, Juan Martin. Buschiazzo, Juan A. Balbin, Valentin. Berg, Cárlos. Barra, Cárlos de la. Barabino, Santiago E. Belgrano, Joaquin M. Becker, Eduardo. Berretta, Sebastian. Bunge, Cárlos. Blomberg, Pedro. Blanco, Ramon €. Bollo, Francisco. Binden, Guillermo. Bacciarini, Euranio. Benavidez, Félix. Babuglia, Antonio. Butler Browne, Gro, Battilana, Máximo. Bergallo, Arsenio. Coronell, J. M. Colombres, Justo. Carvalho, Antonio J. Coghlan, Juan. Casal Carranza, Roque. Clérici, E. E. Castilla, Eduardo. Cooper, Jorje. Chaves, Juan Adrian. Cadrés, Jorge. : Carreras (José M. de las) Coni, Pedro. Cagnoni, Juan M. Chapeaurouge, Cárlos. Cagnoni, A. N Cascallar, Joaquin. Casal Carranza, Alberto. Castex, Eduardo. Cagnoni, José M. Cordero, Francisco. Castro Uballes, E. Cano, Roberto. Castro, Rumon B. Cajaraville, Feliciano. Candiani, Emilio. Courtois, U. Castellanos, Cárlos T. Carmona, Enrique. Costa, Bartolomé. Candiote, Marcial R. Correas, Alberto. Cremona, Andrés V. “Cuenca, Felipe. DE LOS SOCIOS ACTIVOS Chanourdie, Enrique. Cossu, César. Coquet, Juan. Courcy Bower, Arto de Chacon, Eusebio. Castilla, Héctor. Chueca, Tomás. Calvo, Alejandro. Centeno, Octavio. Cominges, Juan. Campo, Cristobal del Casal Carranza, Roque. Dillon, Juan. Dillon Justo R. Dawney, Carlos. Duffy, Ricardo. Dellepiani, Juan. Dominguez, Enrique Dillon, Alejandro. Duncan, Cárlos D. Diaz, Adriano. Dodero, Tomás. Doncel, Juan A. Dillon, Alberto. Diaz, Ernesto. Dubourcq, Herman. Ducloud, Jorge. Ezquer, Octavio A. Escobar, Justo V. Ezcurra, Pedr> Echagiie, Cárlos. Escalada, Ambrosio P. Elguera, Eduardo. Elordi, Martin. Estrella, Guillermo. Echeverry, Angel. Elordi, Juan. Fernandez. Pastor. Frogone, José J. Fernandez Blanco, €. Forgues, Eduardo. Fuente, Juan de la. Fernandez, Honorato, Fierro, Eduardo. Fernandez, Moises. Ferrer, Jorge F. ' Ferrari, Juan D. Guerrico, José P. de. Girondo, Juan. Gomez, Fortunalo. Glade, Cárlos.: Godoy, E- B Gainza, Alberto de. Gutierrez, José Maria. Galeano, Petronilo. Girado, Ceferino A. Gúnther, Guillermo. Garcia de la Mata, P. Garcia, Francisco J. Gramondo, Ernesto. Gonzalez, Daniel M. Guevara, Ramon. Guevara, Roberto. Gonzalez, Agustin. Garcia Fernandez, José Gonzalez, Arturo. Gilardan, Luis. Gentilini, Pascual. Gianelli, José P. Guglielmi, Cayetano. Gillet, Camilo. Holmberg, E. L. Herrera Vegas, Rafael. Huidobro, Luis. Huergo, Alfredo. A Iniesta, Pedro de Isnardi, Vicente. Jacques, Nicolás. Jaeschke, Victor J. Jardin, Begnino A. Jauregui, Nicolás. Kyle, Juan J. J. Krause, Otto. Krause, Julio. Krause, Domingo. Krause, Faustino. Languasco, Domingo. Landois, Emilio. Lopez, Virjilio. Lavalle, Francisco. Lagos, José M. Leslie, Arnot. Lanús, Cárlos. Leon, Rafael. Lynch, Justiniano. Lynch, Enrique. Langdon, Juan 4. Lazo, Anselmo. Lopez Saubidet, P. Lizarralde, Ramon. Luro, Rufino. Lima, Daniel Y. Lopez: de Fonseca, F. Lacabanne, Eduardo L. Leconte, Ricardo. Lacroze, Julio. Lanusse, Juan José. Mañé, Marcos. Moreno, Francisco P. Moores, Guillermo. Machado, Angel. Murzi, Eduardo. Maschwitz, Cárlos. Molinari, Pedro. Massini, Cárlos. Mon, Josué R. Madrid, Enrique de Molino Torres, A. Morales, Cárlos Maria. Mendoza, Juan A. Moyano, Cárlos M. Martini, A. Juan. Medina y Santurio, B. Mezquita, Salvador. Molina Salas, Cárlos. Maqueda, Joaquin. Marini, A. Meyer, Ernesto. Monteverde, Luis. Novaro, Bartolomé, Noceti, Gregorio. Noceli, Domingo. Nordmann, Cárlos. Ocampo, Manuel S. Olivera, Cárlos C. Otamendi, Rómulo. Oyuela, Wenceslao. Orzabal, Arturo. Otamendi, Eduardo. Olazabal, Pedro. Orma, Adolfo. Pando, Pedro J. Pirovano, Juan. Pico, Pedro. Polto, Pablo Alfredo. Puiggari, M. Parodi, Domingo. Pardo, Dionisio. Pascalli, Justo. Pirovano, Ignacio. Philip, Adrian. Perez Mendoza, A. Piana, Juan. Preiswerly, Lucas. Pita, José. Quiroga, Atanasio, Quadri, Juan €. Quintana, Mariano. Quesnel, Pascual. Rosetti, Emilio. Rivera, Juan B. Rojas, Félix. - Riglos, Martiniano. Ramirez, FernandoF. Romero, Julian. Rapelli, Luis. Rojas, Estéban C. Romero, Cárlos L. Ramos Mejia, Idelfeo P, Ramirez, Juan M. Ramorino, Florentino. Renon, Domingo. Rezabal, Ramon. Silva, Angel. Stegman, Cárlos. Sienra y Carranza, L. Sanchez, Matias. Spegazzini, Cárlos Sarhy, Juan F. Schneidewind, Alberto Shaw, Arturo E. Simpson, Federico. Silveira, Luis. Saralegui, Luis. Serna, "Gerónimo de la Simonazzi, Guillermo. Saguier, Pedro. Sal, Benjamin. Salas, Julio S. Salas, Estanislao. Salas, Saturnino L.. Seurot, Alfredo. Seguí, Francisco. Schwarz, Mauricio. Schwarz, Felipe. Soto, José María. Stegmann, Adolfo E. Salva, J. M. Sarhy, V. José. Trant, Lorenzo B. Tessi, Sebastian T. Tressen, José A. Taurel, Luis. Tapia, Bartolomé, Tedin, Virgilio. Tamburini. Francisco. Tapia, Pastor. Thompson, Valentin. Unanue, Ignacio. Urraco, Leodoro G. Valle, Pastor del. ; Valerga, Oronte A. Villanueva, Guillermo Viglione, Luis A. Vielione, Marcelino. Vazquez dela MorenaM. Viúela, Baldomero. Villamonte, Isaac. White, Guillermo. cd Wheeler, Guillermo. . Wanters, Enrique. . Wyckman, Cárlos. Weir, Arturo. Zeballos, Estanislao S. Zambrano, Pedro. Corti, José $. Huergo, Luis A. Pawlowsky, Aaron. Zavalia, Salustiano. Castro, Vicente. lturbe, Miguel. Puiggari, Pio. Zamudio, Eugenio., HONO RARIOS Dr. Benjamin A. Gould. — Dr. German Burmeister. — Dr. R. A. Philippi. —Dr. Guill. amena CORRESPONSALES German Ave-Lallemant.... Mendoza. Manuel Patern0.......... Palermo (Italia). Pellegrino Strobel........ Parma (Italia). Luis Brackebusch........ Cordoba. Ladislao Nett0.......cooo Rio Janeiro. Walter F. Retid...oo..... Lo. ADN Lóndres. ARO ANS O Ce nd pe : ud Med 2 0 A REO Pes AN 5 Ñ Nal Pesa 51 JA 44 > > A ed. | y qe de 5 M e Ss $ Sa y 4) Mira yl LV e: Y YE A JN ga «Y» Y gn j 341 US > We, vr "0% e PIJA =D wd Added es ir A 2 peta 0 A A PS 2.? AAA TT y ul Tia LA dos dd 7 ION VU Vi y ¿NN da PARA 5 MS mi vÁr IS pd " A ARO, A NAS AA 8 HT se | ii MN 19d y e AL ] de A A | ES] | MIT AA cOn JUNY Prib S vén ac vol Yo 1 S u 'l uti Mino Cn | | m OS A y Ve, IS AS :8 N uy A Y 0 ' Ar IG j wi de) ] ed “e NU ve, wo ¡ WA bh, pod "9498" Pa vd HN IAH FE “FAAS ADA 3yN Dd. EAT MOM ah 00 Wri e PS a IA a ve 9 $ Y SUE A MAS A RON > a A LT y ES z >) sé 3 L d 13, dy de PER ds uE, Ss ra » 7 | > 38 e 3 Y v a AA Na ivi yl VW 0) al E A0ESl 'n el ' 0 » ATA LA | TA o nn Al hn e la q ¿PAS 1 HLLLO ido ES ES 4 1 ud ty y y? ¡SY z » A Laa! uy rr rr O. : a enMi a rte ralla e 1] Aa E les nd MASA LA UN y] po m9 LIT or q LN PUT : y Atte A yr | ol NE DN $ CARA "añ A ' y 4 sy” AS as f YT) 0» A La TA O Ñ bs e fo 3444 ose EN] ES li A Ad dl Vr PNo . AN Dm Den . ota ata NA O o : $ AO : > TON mi FR 5 geda PUTO y 0 AL A dl E . a edi VI TN ES der 19! Ud A vibro de ao po 5 a O ALLEN A ¿50 PL 5 EN A 7 Bets 2. >. $ 7 A - A ASS ES A PS MIMI | 4114 AAA es ÓN E digas AAA A A rd s AN Y A yy MA IU, ip an Laso rain o A E - 0 Fa 4 as 4 a 5 E he si: AA NASA . ñ y HIP E O E y et IRA rd NT MA Av j 147 de +23? f Cer | Al LN 25 sona: A ERE laa! AA DUE a? Pau mt ; k AY : Mn NN da Il Do , j Aa Ivy E PrPrrra— 1 a A Y d 6 > = a 2.1 AY pa: 7 > ur Ls Y vr E cdt Ss Y $ z ¿Us aa AE 0 AN : a, w AS AS IDA Ts HE CNAE Ús Ve Ar A WT MASA. AT A te close Cib" EN PATA A AAA A PT Po; ni” el " A A MUA LAA y AN yel EA FE 2 AGE rt ca NN 14) Jays 08taugo, Ve '¡ Wo vo e TARA SA 2 IDU 113) ALA e Uy Y y -- MA 144 AS O ' TRIAS IS ON SS, sir a sr Ad 9 - y, Ter... DEN resi! EST dde, Ds, PLAN Na : 4 AA, SEA cias ha | O yd .” MR SAME | EA AT ñ és e? LE dera y “uy e, o as , Ed IA Aa 99 y MEA di hay “FRA > WU V NW 1 q Nm “ms bh.» FFTTA ES Ade SN e e A Ú y ge. » ga y + E 4 > y R a, [) ; O dy a : E dbalot Es JA LS - 4 $ ga y Lodo de | ¿4d? pd] Jn | A 19 A PO a, A a ri iguala Midas o A A ELLOS 4 LLL Ve Mia? Ai ld ar, ATAR ¿ql . | ¡113y0 h] IIA 4319 | AM ES 1 SE Pe y Y vr 2 ¿ Y A A ¡35 e JE lo ót Je 0? ALTA É 7 , £ e ==, ri. boe a ELLA ART My E SMITHSONIAN INSTITUTION LIBRARIES DU 3 9088 01357 2433