Pied A= 0et Be p-torete-) aren eho eh Oe ne 7 whahe e heeened om be che soe ee eee - . pape povenere tones sy Soh meee ne waStiissencietel aocteeraers ° 4 ae beers antes: Steiesets coneahe Sue shat sSeagureneg OT etieel ryestactes eee patties teed, Sect Soh maebercaceraraee yee tae ae bag res Seercioneneets wiebtad ivese set vebsves -42" prow sepia operate Ore e at at atat he ob atewere f°o2S vies ted mrawege! meeged enna owe bets 4 be er @) aree OF8 809 Ott ne ereet epeyat he tereet ee ghee ew = rhone Bree ry | ae aoe oot of ot abe he ete ee eretet woah! bry eb the en ws wreneseter pale © ge tenet enews ere: eros are onan esreen serene yl © j Nolet ot enetgaanen. Pelee eden saree ents Tiedbohateed dee one heteeseeetes ore toy ros Or wre od wes nens oat yo cepeget ve pe * Store ogee cage Se rire —— ve obra ee eee eat. terne! be ran ibarenvenntsrass 2 yePep it Pirie erebe eee obese iar ese wee I) ethateesotertcnses -saert oreny er" irrorenese tree ceopets oyseh figeaes od yheqetenebnenh rate co Sesh essen ean ae . veneer - regh ecole ahventt cleereune ppeteengehs @ shenetevet sentation: Sie o shomenate vat vietesehtede mee TUR Iosee coker eervens wapsench eens! Rete de® oo aim gine eter ae haper et Qehag ir eteeeeeens a Aa! buneed sh a eOnenre etupyerees nner we Vi eelree pepeeegcys + ror eel pes hcerbeye bel s oe Fak tegens. o Pe es kl oe al pyres pases wh verte tortie Mee TS Let leak eee fosrarconr Peover ree las at Greet pny Bove’ ot ntet (oF Oe hones otet Try 3s Loedeghaheaeene et nah os shade abe) obpnan et + yenphenrter ent Gere “ aadeetenal ote! eoreghyqenn yee ceryee rn aahere Pag eebes 4 peheannan ee van engenemeet Siler sap meanens nag she yannt 68 ch okynone yo: obeGuiete on eponemenntes ofa Hr) paar) oye Seeervtetetet ongt saversereecpeergeyine ae ee eck) at ckssvecteneh™ anne rn eaceete’ | 9 be teboee one Ce aris ee beniee eter — Ae svaboder ee patehal Oat otenaee@e fee ses topde cba teoeds wha et eperat aoe S datnahael Sek obs F bewebs Fehege onverbe agae ye wr wenege rey—re: ape rad ~~ oto be Prerecceees cteerved Pmt ered wbaher ob ons Te ae A serketes phe thet ob at ate berrbe tree tenet one Located te cnebeg priate: rt ot che ate! 9. * yooen es. piepensr sent ti osrtee Sees eens Leetetel of st trepeereeQehnre: whee pereirisee tae qiceegenet bree Pheer Tera ” erepr yh yee Tete Sint esopeueest cae mee bers bee-ere.ho' < Maticke eootobed peeves oe re . a ch rape iever sayy te scecsbynietepeners ee ete ow «ne mabe inners os forint: etre af e be on Seered trereery ote ag emer ee Ee ike tert 408 ” raaal pitne we boneters weer tor Lan je athe’ oovanvebes otate teas: od vind erie eee trates, on Toset sande Troganertnes sites fest 09h e8 Oe oh ANALES DE HAISTORIA NATURAL ias pu es. « de sus autor \ tidas en las Memor $ opiniones emi ponsabil idad ay ‘LIBERTAD a t ey IMP. DE FORTANET, N970 lone bz ie oO u 3 - — n S ento das en los ANALES son de la excl 7 Articulo 27 del Reglam MEMORIAS DE Helen LAs NA EUR ABs ENSAYO SOBRE LOS MALAQUIDOS DE ESPANA, POR DON SERAFIN DE UHAGON. (Conclusion) (1). (Sesion del 9 de Febrero de 1898. ) Grin. Sphinginus Rey. Vésiculiféres, 1867, p. 180. Cuerpo oblongo. Cabeza inclinada, ligeramente transversa. Epistoma corto, asi como el labro. Palpos maxilares subfiliformes, con el ultimo artejo el doble mas largo que el anterior, obcdénico y ligera- mente truncado en su extremidad. Palpos labiales de la misma forma, pero con el ultimo artejo mas anchamente truncado en el apice. Ojos bastante salientes. Antenas bastante cortas, de 1] artejos mas 6 menos obcdénicos, insertas junto al borde an- terior de la frente, y por lo tanto, delante de una linea ideal tangente al borde anterior de los ojos. Protérax mas largo que ancho, notablemente estrechado hacia atras, con la base levantada, truncada y prolongada so- bre la base de los élitros; sus Angulos anteriores anchamente redondeados; los posteriores obtusos. (1) Véanse las paginas 5 y 291 del tomo xxix. * 6 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (134) | Escudete transverso, trapeziforme. Elitros oblongos, un poco ensanchados hacia la extremidad y sencillos en ésta en ambos sexos; sin pubescencia fina y ten- dida, ni pelos largos y erguidos, y vestidos tan sélo de pelitos muy cortos, separados, como en los Z7oglops. Patas bastante largas y delgadas. Tarsos anteriores con el 2.° artejo prolongado sobre el 3.° en los o”. Uas no mas largas que su correspondiente membrana. : Insectos de tamafio pequefio que viven como los Afétalus y han sido separados de éstos, en atencién a la forma de su pro- térax, primero por el Sr. Rey en calidad de subgénero y luego en la de género por el Sr. Abeille de Perrin. Ademas de esta - particularidad, la que ofrece la vestidura general del cuerpo es también motivo para que acepte las ideas de dicho ultimo y distinguido autor. ; He dudado algo respecto de su colocacion, pues ambos carac- teres le aproximan al género 7'roglops, pero por otra parte, la prolongacién del 2.° artejo de los tarsos anteriores en los ~ es razon, 4 mi entender, suficiente para no alejarlo de los Attalus. Sphinginus lobatus Olivier. ; | Malachius lobatus Ol. Entom., 1790, 11, n.° 27, p. 12. 15, lami- na-2,-t: ‘3; Anthocomus lobatus Er., Entomog., 1, p. 103.—Redtenb. Faun. Austr., 2.* ed., p. 359. Attalus lobatus Kiesw., Nat. Deuts., 1v, p. 604.—Duv. Gen. Coleopt., 11, lam. 42, f. 210.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 142, Antholinus lobatus Rey, Vésiculif., p. 180. Troglops limbatus Mink., Stett. ent. Zeit., 1853, p. 59. Sphinginus lobatus Abeille, Malach., p. 147. o Oblongo, muy brillante, con pelitos muy cortos, muy finos, espaciados, poco visibles, que no constituyen verdadera pubescencia. Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protérax, de color negro bronceado, amarillo testacea debajo de los ojos desde la insercién de las antenas y también, aunque estrechamente, en el borde anterior de la frente; el color negro se extiende hasta muy cerca de dicho borde en forma de an- 4185) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 7 gulo, en general. Frente con una impresion longitudinal a cada lado bastante marcada, y ademas con un ligero surco en el medio del vértice. Epistoma amarillo blanquecino. Labro par- duzco, mas claro hacia los bordes. Mandibulas amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillento obscuros 6 par- duzcos. Antenas relativamente cortas, alcanzando dirigidas hacia atras, al primer cuarto de la longitud de los élitros; poco robustas: 1.°" artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, tan largo como la mitad del 1.°, 3.° y 4.°, ob- conicos, un poco mas largos y casi iguales entre si; 5.° y si- guientes, hasta el 10 inclusive, aun mas alargados; 11 un poco mas largo que el anterior, fusiforme y terminado en punta; amarillo testaceas; los cuatro 6 cinco ultimos artejos obscuros y, en general, los anteriores mas 6 menos manchados también de obscuro por encima. Protérax oblongo, negro bronceado, amarillo en la base y a lo largo de los bordes laterales, en la parte de éstos que es recta; cerca de un tercio mas largo que ancho; bastante convexo anteriormente y con un ligero surco longitudinal en el medio del disco; muy anchamente redondeado en el borde anterior, bastante redondeado en los angulos anteriores, lados redon- deados también en su primera mitad, luego notablemente es- trechados en linea recta hasta los angulos posteriores, que son obtusos; con una fuerte impresiOn transversa en su tercio pos- terior, por lo cual la base resulta levantada en forma de rodete, constituyendo un lobulo truncado que se adelanta sobre la base de los élitros. Escudete transverso, obtusamente redondeado 6 subtruncado por detras. Elitros oblongos, negro bronceados, con el borde marginal externo estrechamente amarillento y una mancha amarilla, escotada por delante, en la extremidad; notablémente mas an- chos en la base que el protérax en su mayor anchura, un poco mas de tres veces tan largos como éste; poco convexos; ligera- mente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados gradual y débilmente ensanchados hacia atras; redondeados en la extre- ‘midad y con los angulos suturales también redondeados. Pun- tuaciOn indefinida, de aspecto finamente rugoso. Patas bastante largas y delgadas; pardo negruzcas, muslos, 8 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (136}» tibias y tarsos anteriores mas 6 menos amarillo testaceos; los- primeros con el borde superior generalmente obscuro; muslos- intermedios amarillentos en la base y sus tibias generalmente en su ultima mitad. Q Cabeza completamente negra, con el epistoma amarillo blanquecino y el labro y las mandibulas mas obscuros que en- elo’, en general. Antenas un poco mas cortas. Long. 2'/, a3 mm. Aranjuez! (Pérez Arcas!); Villaviciosa de Odén (Martinez Es- calera!); Ciudad Rodrigo (P. C. de Uhagon!); Escorial (Laguna! col. Martinez y Saez). Gin. Anthocomus HErichson. Entomog., 1, 1840, p. 97. Cuerpo oblongo, mas 6 menos alargado. Cabeza inclinada, transversa. Frente mas 6 menos deprimi- da. Epistoma y labro més 6 menos transversos, siempre bien desarrollados y visibles. Mandibulas con dos dientes en la ex— tremidad. Palpos maxilares filiformes, con el ultimo artejo. oblongo, estrechamente truncado en el apice. Palpos labiales con el ultimo artejo aguzado y truncado también en la extre— midad. Antenas bastante largas, bastante robustas, insertas siempre delante de una linea ideal tangente al borde anterior de los ojos, en general dentadas (a veces pectinadas y aun ramiformes, aunque este caso no ocurre con las especies de Espana hasta ahora conocidas). Protérax transverso, con los lados mas 6 menos rectos y los angulos todos redondeados, siendo un poco levantados los pos- teriores; subtruncado en el medio de la base. Escudete transverso, subtruncado 6 subredondeado poste— riormente. Elitros oblongos, paralelos 6 casi paralelos, vestidos de una pubescencia blanquecina muy corta, muy fina y sedosa, pero completamente desprovistos de pelos largos y erguidos; unas. veces rojos, otras veces rojos con manchas 6 fajas negras 6 negro metalicas, otras metalicos con fajas 6 manchas rojas blancas por excepcidn; en general plegados 6 incisos en los con apéndices en la extremidad. Patas largas y delgadas, las posteriores mas desarrolladas. (187) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 9 que las intermedias y éstas mas que las anteriores. Tibias posteriores mas 6 menos arqueadas y a veces comprimidas, dilatadas 6 escotadas en los £7. Tarsos sencillos; unas iguales 6 apenas mas largas que su correspondiente membrana. Las especies de este género tienen las mismas costumbres que los a/lachius y son de tamano mas reducido. Se distinguen de éstos por. la insercidn de las antenas, y de los Avinotarsus por el mismo caracter, y ademas por tener el 2.° artejo de los _ tarsos anteriores sencillo en ambos sexos. Varias son las divisiones que se han propuesto para facilitar su estudio, utilizando sea la coloracién, sea la forma de las tibias posteriores en los <7, sea los caracteres que ofrece la ter- minacion de los élitros, y ya el Sr. Rey separé con el nombre de Celidus las especies con el protdrax metalico y con fajas transversas obscuras en los élitros. EK] Sr. Abeille de Perrin con- sidera como tipo del género el A. rufus Herbst = sanguinolen- tus Fab., en el cual las tibias posteriores son muy comprimidas y muy dilatadas en los <7; llama Neotrotus a las especies cu- yos ¢¢ tienen las tibias poco comprimidas, pero bruscamente desviadas y angulosas, con una sinuosidad en el primer tercio, y por fin designa con el nombre de Paremballus a aquellas que tienen dichas tibias construidas al igual de los Malachius, 6 sea poco comprimidas y mas 6 menos encorvadas, pero ni mar- cadamente angulosas, ni escotadas en ninguno de los dos Sexos. No he de analizar el valor de estas divisiones dado el corto numero de especies, hasta ahora conocidas, de nuestra fauna, las cuales reuno en un solo género, y que pueden distinguirse segun el siguiente CUADRO SINOPTIC) DE LOS «“ANTHOCOMUS» Cc” Y Q. A. Protérax metalico con los lados anchamente rojos. ...... ates opens Wineat y Sactyitiotal coat? Shuiee Cietess tah sw eel eee UP US Leh Det. AA. Protérax completamente metalico. B. Elitros rojos con una mancha escutelar y una faja trans- “versa posterior negras. .......... dipunctatus Har. BB. Elitros azules con una mancha blanca en el medio y con la extremidad roja........... enestratus Lind. 10 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (138) 1. Anthocomus rufus Herbst. Malachius rufus Herbst. Fiissl., Arch. v, 1784, p. 108. Malachius coccineus Schall., Act. Hal., 1, p. 303. Malachius erythromelas Gmel., Ed. Lin. 1, 4, p. 1899. Malachius sanguinolentus Fab., Mant. Ins., 1787, 1, p. 169.—Ol. Ent., m1, 27, p. 7, lam. 3, f. 13.—Illig. Kaf. Preuss., 1, p. 304, 3:—Ross. Faun. Etrusc., 1, p- 196, 426.—Gyll., Ins. Suec., 1, p. 359. Anthocomus sanguinolentus Er., Entomog., 1, p. 97.— Duv. Gen. Col., 1, lam. 42, f. 209.—Kiesw. Ins. Deuts., Iv, p. 596.—Redtenb. Faun. Austr., 2.* ed., p- 5389.— Rey, Vésiculif., p. 132, lam. 4, f. 14.— Peyron, Etude sur les Malach., p. 114. —Abeille, Malach., p. 360. Var. grossicoruis Abeille, Malach., p. 360. o Oblongo, con pubescencia muy fina y muy corta, blan- quecina, sedosa. Cabeza, con inclusién de los ojos, tan ancha 6 apenas mas estrecha que el protérax, verde obscura 6 azul obscura, mate. Frente con dos ligeros surcos longitudinales, anchos y oblicuos, uno a cada ado, entre los ojos, y una impresion, también li- gera y angulosa hacia atras, en el medio. Epistoma amarillen- to. Labro parduzco. Mandibulas negro parduzcas, rojizas en la _ extremidad. Palpos pardo negruzcos, con la extremidad del ultimo artejo amarillenta. Antenas moderadamente largas, al- canzando dirigidas hacia atras 4 la parte posterior de la con- vexidad humeral; bastante robustas; 1.e" artejo en forma de maza oblonga; 2° pequeno, globuloso; 3.° al 10.° subtriangu- lares y cada vez mas paralelos; el Ultimo subeliptico, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; completa- mente negras 6 negras con ligero tinte metalico. Protérax verde obscuro 6 azul obscuro, mate, con los lados anchamente rojos, disminuyendo la anchura de este borde hacia los angulos posteriores; transverso, una cuarta parte proximamente mas ancho que largo; poco convexo; ligera y oblicuamente deprimido junto 4 los 4ngulos posteriores; a menudo con una fosita delante del escudete; redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en los lados; la base rebordeada, muy ligeramente levan- tada y casi recta en su parte media. 4139) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 11 Escudete verde obscuro 6 bronceado, transverso, subtruncado posteriormente. Elitros completamente rojos en general, otras veces con una mancha verde obscura triangular en la regién del escudete, con la punta dirigida hacia atras; mates; un poco mas anchos en la base qué el protédrax en su mayor anchura; tres veces y me- dia proximamente tan largos como éste; poco convexos; lige- ramente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escude- te; htimeros redondeados pero bastante salientes; lados para- lelos; plegados al través cada uno en la extremidad y provis- tos, antes del angulo sutural, de un apéndice negro 6 rojo obscuro, flexuoso y erguido verticalmente; el angulo sutural poco saliente, subredondeado y estrechamente bordeado de negro. Puntuacién inapreciable, superficie muy finamente rugosa. Patas largas, deleadas, negro metalicas; tibias posteriores notablemente comprimidas, paulatinamente mas gruesas hacia el medio y marcadamente arqueadas. © Epistoma obscuro con los bordes amarillentos. Antenas apenas mas cortas, menos robustas. Elitros un poco mas ensan- chados hacia atras, sencillos en la extremidad. Tibias poste- riores simplemente arqueadas. Long. 4,50 45 mm. Sélo he visto dos ejemplares de Espana, comunicados por el Sr. Antiga, de Barcelona, el uno de la desembocadura del Llo- bregat y el otro de Vallosdrera. La variedad grossicornis Abeille, de Persia, se halla estable- cida sobre una 9 cuyas antenas son mas robustas, con el 3.° ar- tejo un poco alargado, el 4.° y el 5.° tan largos como anchos y el 6.° apenas mas largo que éstos. La especie, segun el Sr. Abeille de Perrin, ha sido dada a conocer por otros autores antes que por Fabricius. Si se admite el género Anthocomus como distinto de los Malachius, y si se atiende a la ley de prioridad, la cual, 4 pesar de sus muchos inconvenientes, que soy el primero en reconocer, va adqui- riendo cada dia mayor numero de adeptos, precisa darla el nombre con que la describié Herbst, poniendo en sinonimia el de sanguinolentus Fab., sin embargo de ser con éste mucho mas conocida. 12 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (140) 2. Anthocomus bipunctatus Harrer. Malachius bipunctatus Har. Besch., Ins. Schiff., 1784, p. 83.—Herbst., Fiissl. Arch., v, p. 108. *\ Malachius Herbsti Gmel., Ed., Lin. 1, p. 1899. Malachius fasciatus var. Mlig.., Kif. Preuss., p. 304. Malachius quadripustulatus Wig., Kaf. Preuss., p. 306- Malachius equestris Fab., Mant. Ins., 1, n.° 9, p. 169.— Idem, Ent. Syst., 1, n.° 14, p. 224.—Idem., Syst. Eleut., 1, p. 308.—Panz., Faun. Germ., p. 10. Anthoconus equestris Er., Entomog., 1, p. 98.—Redtenb., Faun. Austr., 2. ed., p. 539.—Fisch., Bull. Mosc., 1, p. 37.—Kiist., Kaf. Eur., vi, p. 41.—Seidl., Faun. Balt., 2.° ed., p. 485.—Kiesw., Nat. Deuts., iv, p. 597. —Rey, Vésiculif., p- 135, lam. iv, fol. 15.—Peyron, Ktude sur les Malach., p. 118. | Anthocomus bipunctatus Abeille, Malach., p. 363. Var, Anthocomus humeralis Mor., Bull. Mosc., 1861, ur, p. 314.—L’Abeille, 1, p. 57. o Oblongo, con pubescencia muy fina, muy corta, blan- quecina, sedosa. Cabeza, con inclusién de los ojos, tan ancha 6 apenas mas. estrecha que el protérax; verde azulada 6 azul obscura; poco brillante. Frente apenas deprimida, con dos surcos longitudi- nales y oblicuos, anchos, vagamente marcados, uno a cada lado entre los ojos, y una fosita también sulciforme, poco marcada, en el medio. Epistoma amarillento. Labro negro par- duzco, 4 menudo amarillento en su borde anterior. Mandibulas negro parduzcas, algo rojizas en la extremidad. Palpos de color amarillento sucio, con el ultimo artejo én general mas obscuro. Antenas moderadamente largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer cuarto de la longitud de los élitros; bastante robustas: l.er artejo en forma de maza oblonga; 2.° pequeno, globuloso; 3.° y siguientes, hasta el 10.° inclusive, triangula—_ res, prolongados en angulo agudo en la parte inferior del api- ce; el Ultimo subeliptico, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; negruzcas, con los 4 6 5 primeros artejos amarillentos por debajo. Protérax azul verdoso 6 azul obscuro, poco brillante; trans- verso; una cuarta parte préximamente mas ancho que largo; poco convexo; ligera y oblicuamente deprimido junto 4 los an- (141) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 13 gulos posteriores; 4 veces con una ligeraimpresidn mas 6 menos foveiforme delante del escudete; redondeado en el borde ante- rior; redondeado también en todos sus Aangulos; casi recto en el medio de los lados; la base rebordeada, muy ligeramente levan- tada y casi recta 6 vagamente subsinuosa en su parte media. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subtruncado posteriormente. Elitros rojos 6 rojo amarillentos; bastante brillantes; con una * mancha triangular negra en la base que, sin llegar 4 los hu- meros, rodea el escudete y cuya punta se prolonga mas 6 menos 4 lo largo de la sutura, resultando unas veces aislada y otras reunida 4 una faja del mismo color, ancha y transversa, situada hacia los dos tercios de la longitud, arqueada hacia atras y que llega desde la sutura hasta el borde lateral; un poco mas an- chos en la base que el protérax en su mayor anchura; tres veces y media proximamente tan largos como éste; moderada- mente convexos; ligeramente deprimidos a lo largo de la su- tura, detras del escudete; himeros redondeados pero bastante salientes; lados casi paralelos; plegados cada uno oblicuamente 6 mas bien con una excavacion oblicuo longitudinal en el apice, en cuyo fondo hay un apéndice bastante grande, negruzco, erguido y terminado por una especie de pincel de cerdas roji- zas reunidas y formando una punta encorvada hacia adentro. Puntuacién sumamente fina, casi inapreciable. Patas largas y delgadas, amarillas 6 amarillentas; la base de los muslos anteriores 6 intermedios negra 6 negro metalica en mayor 6-menor extensién, asi como la totalidad de los muslos posteriores y las tibias del mismo par; tarsos de color amari- llento mas 6 menos obscuro; 4 veces estas Ultimas son rojizas en la extremidad. Dichas tibias ligeramente escotadas por en- cima y como desviadas al final del primer tercio. © Antenas menos fuertemente dentadas. Elitros sencillos en la extremidad. Tibias posteriores normales. Long. 3 4 3,50 mm. El Sr. Abeille de Perrin cita la especie de Espana, pero yo no he visto ejemplar alguno de dicha procedencia. En la variedad humeralis Mor., ajena, al parecer, 4 nuestra fauna, la faja negra posterior de los élitros se extiende hacia atras hasta llegar al apice y hacia adelante hasta unirse 4 la mancha escutelar. 14 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (142) Se distingue en seguida de la especie anterior por su colo- racion. 3. Anthocomus fenestratus Linder. Anthocomus fenestratus Lind., Ann. Soc. ent. France, 1864, p. 250.— L’Abeille, xu, p. 12.—Kiesw., Berl. Zeit., 1866, p. 268.—Peyron, Etude sur les Malach , p. 122.—Abeille, Malach., p. 366. Anthocomus regalis Abeille (nec Charp.), An. Soc. ent. France, 1874, Bull., ccxxiv. co” Oblongo, con pubescencia muy fina, muy corta, blan- quecina, sedosa. : Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas mas estrecha que el protérax; azul obscura, mate 6 casi mate. Frente apenas de- primida, con dos ligeras impresiones longitudinales algo obli- cuas, vagamente marcadas, una a cada lado entre los ojos y una fosita sulciforme en el medio del vértice. Epistoma ama- rillo blanquecino. Labro negro parduzco. Mandibulas del mis- mo color, un poco rojizas en la extremidad. Palpos negruzcos. Antenas moderadamente largas, alcanzando dirigidas hacia atras al primer cuarto de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.°° artejo en forma de maza oblonga; 2.° corto, casi globuloso; 3.° y 4.° obcénicos, con el angulo inferior del apice ligeramente marcado; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, cada vez mas paralelos; el ultimo subeliptico, un tercio mas largo que el anterior y terminado en punta; negruzcas, con el 1.<° artejo rojizo amarillento inferiormente en el apice y los tres siguientes del mismo color, pero generalmente algo mas obscuros por encima. Protérax azul obscuro, muy poco brillante; transverso; cerca de un tercio mas ancho que largo; moderadamente convexo; oblicuamente deprimido junto a los angulos posteriores; a veces con una ligera impresidn mas 6 menos foveiforme de- lante del escudete; rodondeado en el borde anterior; redon- deado también en todos sus angulos y en los lados; la base rebordeada, apenas perceptiblemente levantada y casi recta en su parte media. Escudete negro, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros azul obscuros 6 negro azulados, casi mates; con una mancha blanca 6 blanco-amarillenta, redondeada 6 casi cua— (148) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 15 drada 6 ligeramente transversa hacia el medio, que no llega a tocar ni a la sutura, ni al borde lateral y cuyo contorno es, en general, mas 6 menos irregular 6 dentado; ademas ancha- mente rojos en la extremidad; apenas 6 no mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; cerca de tres veces mas largos que éste; poco convexos; mas 6 menos deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondea- dos pero bastante salientes; lados casi paralelos, cada uno con una incisién 6 pliegue oblicuo en el apice, por lo cual en su conjunto forman un angulo entrante del lado de la sutura; la extremidad externa es negruzca y esta provista de cerdillas negras bastante numerosas y en el fondo del pliegue hay un apéndice ancho, transverso oval y también negro. Puntuacién casi inapreciable, superficie muy finamente rugosa. Patas largas y delgadas, negruzcas; las rodillas, la extremi- dad de las tibias anteriores é Giematiee y sus tarsos, sobre todo los del primer par, de color amarillento mas 6 menos obs- curo. Tibias posteriores ligeramente encorvadas hacia dentro en su segunda mitad. 2 Frente un poco menos deprimida. Antenas algo mas cla- ras en la base. Elitros mas ensanchados hacia atras, redon- deados y sencillos en la extremidad y con la mancha roja api- cal menos extendida. Tibias posteriores normales. Long. 3 a 3,50 mm. Madrid! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!, Martinez Escalera!); Badajoz!, Almoddévar del Campo (Paz!, col. Pérez Arcas); Las Hurdes (Sanz de Diego!). Distinta de la anterior 4 primera vista por el dibujo de los élitros. Gin. Axinotarsus Motschulsky. Etud. entom. 1, 1853, p. 55. Cuerpo oblongo: Cabeza inclinada, transversa. Epistoma corto, asi como el labro. Palpos maxilares con el ultimo artejo mas corto que los dos que le preceden reunidos, pero doble que el anterior, oblongo y estrechamente truncado en la extremidad. Palpos labiales con el ultimo artejo también oblongo, mas largo que el anterior, atenuado y truncado asimismo en el apice. Ojos 16 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (144) bastante salientes. Antenas bastante largas, en general, y a veces muy largas, sencillas, de 11 artejos, insertas en la parte anterior de la frente y muy cerca de la base del epistoma, pero entre los ojos y sobre una linea ideal tangente al borde ante- rior de éstos. Protérax transverso, con los lados redondeados y los angulos posteriores mas 6 menos levantados; subtruncado en la base. Escudete transverso, subredondeado posteriormente. Elitros oblongos; poco ensanchados hacia la extremidad; con vestidura doble en general, 6 sea pubescencia fina, blanque- cina, tendida, 4 veces fugaz, y pelos negros, poco numerosos, largos y erguidos, rara vez sin éstos ultimos, siempre plega- dos en la extremidad y con apéndices en los ~, sencillos en las ¢. Patas largas, bastante delgadas. Tarsos anteriores con el 2.° artejo prolongado en los o” sobre el 3.° Unas no mas largas que su membrana correspondiente. Género compuesto de especies de tamano relativamente pe- quefo, que por su facies se asemejan mucho a los Malachius, y que en nuestra fauna resulta, hasta-ahora, representado por las siguientes: CUADRO SINOPTICO DE LOS «“AXINOTARSUS» ©’. A. Protérax completamente rojo. B. Mayor (4 4 4'/, mm.). Pliegue apical de cada élitro for- mando, con su companero, un angulo entrante UO soins ci meee ele ane Qa e ere te ae tata eta ny mx DIOILETI STON ITOS oe BB. Menor (23/, 43 mm.). Pliegue apical de cada élitro for- mando, con su compafero, un angulo entrante an- ChOi \ODTUSO on F nie wclsws we anwimntnrs & OU OL GN ses cade AA. Protdrax negro metalico, con los lados rojos 6 amarillen- tos, en parte al menos. C. Lados del protorax mas 6 menos rojos 6 amarillentos en toda su extensidn. D. Elitros negros, no metalicos, sin brillo y sin pelos largos y erguidos.............. drevicornis Kr. DD. Elitros brillantes, negro metalicos, azulados 6 ver- dosos, con pelos largos y erguidos. EK. Los tres primeros artejos de las antenas tan sdlo (145) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 17 ee 6 amarillentos por debajo............ BR et pees ce Beas) Se Pa eR ; rie Perris. EE. MAyOr numero de artejos de las antenas rojizos 6 amarillentos por debajo. F. Antenas mas cortas. Color metalico del fondo de los élitros cortado mas 6 menos oblicua- mente, por detras, de dentro a afuera. Plie- gue apical ligeramente escotado, un poco prolongado del lado de la sutura. Tibias anteriores é intermedias mas 6 menos rojizas 6 amarillentas........... marginalis Cast. FF. Antenas mas largas. Color metalico, del fondo de los élitros prolongado en forma de an- gulo sobre la mancha de la extremidad, de tal suerte que ésta, por delante, resulta evi- dentemente escotada. Pliegue apical forman- do un lobulo subtriangular obtuso 6 redon- deado. Tibias anteriores é intermedias obs— curas, pero en general con un ligero tinte Parquace. sae ks ees ees Jieeisy) COLTS THEN FFF. Antenas mas largas aun. Color metalico del fondo de los élitros cortado oblicuamente por detras de dentro @ afuera. Pliegue api- cal marcadamente oblicuo de dentro a afue- ra (1). Tibias anteriores é intermedias obscu- Late sudan ay tea ae a Rai ees eT PULLICATLUS. KAD. CC. Los angulos posteriores del protorax tan sdlo amari- Mea TOG era eters oe clea fe bane eae tle OCP ISTICULUS KTS ‘CUADRO SINOPTICO DE LOS «AXINOTARSUS» Q. A. Protérax completamente rojo. B. Mayor (4a 4'/, mm.), azul, menos brillante. Mancha apical de los élitros mas extendida. peninsularis Ab. (1) Con los términos «oblicuo de dentro 4 afuera», entiendo decir, que por efecto del pliegue, cada élitro-resulta mas corto del lado interno, mds largo del lado externo, produciéndose, por lo tanto, la oblicuidad 4 expensas del borde sutural. Aplicados al modo en que el color metilico del fondo esté cortado por detras, tienen la misma sig- nificacion. ANALES DE HIST. NAT.—XXX. 2 18 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (146) BB. Menor (2/, 43 mm.), negro verdoso, mas brillante. Mancha apical de los élitros menos extendida....... eles aww siege i gtetaipt sta eyplstlete sp ielshe a ths a)! < ODES ROP oem AA.. Protérax negro metalico, con los lados rojos 6 amarillen-— tos, en parte al menos. C. Lados del protérax rojos 6 amarillentos en toda su extension. D. Elitros negros, no metalicos, sin-brillo y sin pelos largos y erguidos. 6... eee eee, Orevicornis Kr. DD. Elitros brillantes, negro metalicos, verdosos 6 azu- lados, con pelos largos y erguidos. E. Elitros negro metalicos. Los tres primeros arte- jos de las antenas tan solo rojizos 6 amarillen- TOS DOP GEDATO <215.45 a5 wes Saute ote A OT CSCIS ECP OiSe KE. Elitros verdosos 6 azulados. Mayor numero de artejos de las antenas rojizos 6 amarillentos por debajo. F. Antenas mas cortas, alcanzando a lo sumo al primer tercio de la longitud de los élitros; sus artejos del 7.° al 10.° dos veces préxima- mente tan largos como anchos. Tibias ante- riores é intermedias amarillentas en mayor 6 menor extensiOn....... marginalis Cast. FF. Antenas mas largas, aleanzando a la mitad oa cerca de la mitad de la longitud de los éli- tros; sus artejos del 7.° al 10.° de dos veces y media a tres tan largos como anchos. Tibias anteriores é intermedias obscuras 6 con muy livero tinte parduzco. G. Antenas un poco mas cortas, con los cinco ultimos artejos, cuando menos, completa- mente obscuros. Elitros mas pubescentes, con la mancha apical de color amarillo pa- lido 6 de paja. Tamanho en general ligera- Mite MEMO. oe vi. Lee CATEUS OIL: GG. Antenas un poco mas cortas, en general con todos 6 casi todos sus artejos rojos 6 roji- zos por debajo, rara vez con los cuatro 6 cinco ultimos completamente obscuros. Klitros menos pubescentes, con la mancha (147) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 19 apical de color amarillo anaranjado 6 ro- jizo. Tamanho generalmente un poco ma- EMO 5 '« aes Shem vabeacetet ™ DULCATLLS Kat CC. gLos angulos posteriores del protérax tan sdlo amari- WEMtOS?S oie te es ... tristiculus Kr. (desconocida). i. Axinotarsus peninsularis Abeille de Perrin. Axinotarsus peninsularis Ab. Ann. Soc. ent. France, p. 112.—Malach., p. 213. o” Oblongo; poco brillante; con pubescencia muy fina, dlanquecina, bastante densa y pelos negros poco numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protérax; negro azulada, amarillo testacea debajo de los ojos desde la insercion de las antenas. Frente en su parte anterior con una impresién longitudinal a cada lado, bastante mar- cada. Epistoma amarillo blanquecino, con una linea obscura, fina y transversa junto al borde anterior. Labro amarillo tes- taceo, mas obscuro hacia el centro. Mandibulas amarillentas obscuras en la extremidad. Palpos parduzcos, amarillentos en el extremo de cada artejo. Antenas largas, alcanzando diri- gidas hacia atras 4 casi la mitad de la longitud de los élitros; robustas: 1.¢" artejo oblongo, notablemente mas grueso hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, apenas tan largo como la mitad del 1.°; 3.° y.4.° casi iguales, oblongo cénicos y el doble tan largos como el 2.°; los siguientes hasta el 10.° inclu- sive atin mas cilindricos; el ultimo cilindrico fusiforme, ape- nas 6 no mas largo que el anterior y terminado en punta; ne- gruzeas, con el 1. artejo amarillo rojizo en el apice por debajo y los 4 6 5 siguientes del mismo color, mas 6 menos “manchados de obscuro por encima. Protérax rojo; transverso; cerca de un tercio mas ancho que largo; moderadamente convexo; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los lados; la base con un fino reborde y recta en su parte media; los angulos posteriores un poco levantados y de color “ligeramente mas claro que el resto del segmento. Escudete negro, transverso, finamente punteado y subtrun- -eado posteriormente. Elitros de color azul obscuro, rojos en el quinto posterior; 20 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (148) apenas mas anchos en la base que el protdrax en su mayor anchura; poco mas de tres veces tan largos como éste, mode- radamente convexos, siéndolo mas junto a la base; ligeramen-. te deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; hu- meros redondeados pero bastante salientes; lados paralelos al’ principio y luego ligera y muy gradualmente ensanchados- hacia atras; oblicuamente plegados de dentro 4 afuera en la extremidad de modo a formar el conjunto de ambos pliegues. un angulo entrante agudo, y provistos cada uno, detras del pliegue, de un apéndice negruzco en forma de orejuela redon-. deada exteriormente y en cuyo lado interno nace otro apén—- dice mucho mas largo, también obscuro, algo sinuoso y espi-- niforme. Puntuacidén indefinida, de aspecto finamente rugoso. Patas largas y delgadas; negras; los tarsos anteriores un: poco amarillentos. Segmentos del abdomen anchamente marginados de rojo. © Antenas relativamente un poco mas cortas. Extremidad de los élitros sencilla. Long.4a44 mm. Barcelona, en donde fué descubierta por M. Félix Ancey.. Mis colegas de dicha localidad no me han remitido esta espe-- cie en sus envios y debo un ~% y una 2 que poseo a la genero- sidad del Sr. Abeille de Perrin. 2. Axinotarsus nigritarsis Abeille de Perrin. Axinotarsus nigritarsis Abeille. Rev. @entom. 1885,. p. 10.—Malach., p. 215. — ruficollis in von Heyden. Reis. Span. Reisebeschr., p. 38. & Oblongo; poco brillante; con pubescencia muy fina, blan- quecina, fugaz y pelos negros, poco abundantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, apenas mas ancha que el protérax; negra, amarillo testacea hacia adelante desde la insercién de las antenas. Frente mas 6 menos fuertemente deprimida en su parte anterior. Epistoma amarillo testaceo. Labro del mismo color, a veces obscuro en la base. Mandibulas: y palpos negruzcos. Antenas largas, alcanzando, dirigidas. hacia atras, 4 muy cerca de la mitad de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1." artejo oblongo, mas grueso- ‘ (149) Uhagon.—- MALAQUIDOS DE ESPANA. 21 hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, tan largo como la mitad del 1.°; 3.° y 4.° oblongo cénicos, casi iguales y cada cual el -doble tan largo como el 2.°; los siguientes hasta el 10.° inclu- -sive atin mas cilindricos; el ultimo muy poco mas largo que el anterior y terminado en punta; negruzcas, con el 1.*" artejo -amarillento en el apice por debajo y los tres 6 cuatro siguien- tes inferiormente del mismo color. Protérax rojo, transverso; una tercera parte proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos ‘sus angulos y en los lados; la base provista de un fino reborde y anchamente redondeada; los angulos posteriores un poco levantados, pero en corta extensién y de color ligeramente mas claro que el resto. : Escudete negro, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros negro verdosos 6 azulados, manchados de amarillo rojizo en la extremidad; apenas 6 no mas anchos en la base -que el protérax en su mayor anchura; cerca de tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; mas 6 menos de- primidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados paralelos en toda 6 casi toda su extensién; oblicuamente plegados cada uno de dentro 4 afuera en laextremidad de modo a formar el conjunto de ambos pliegues un angulo entrante muy obtuso; el borde apical subtruncado, un poco levantado y ofreciendo, hacia el angulo sutural, un apéndice negruzco, redondeado exterior- mente y provisto en su lado interno de una a modo de espina -erguida y formada al parecer por varias cerdillas aglutinadas. Puntuacién indefinida, subrugosa, apenas perceptible hacia la -extremidad, en donde pueden observarse, no sin trabajo, algu- nos puntos finos y espaciados. Patas largas, bastante delgadas, completamente negras, excepto los tarsos anteriores que son ligeramente amarillentos. Q Antenas mas cortas, con sdlo los tres primeros artejos ‘mas 6 menos amarillentos por debajo. Elitros menos paralelos, mas ensanchados hacia atras, sencillos en el apice. Tarsos ‘anteriores negros. Long. 2% 43% mm. Descubierto por el Sr. Paulino d’Oliveira en Val d’Azares (Portugal). El Sr. von Heyden lo ha encontrado también en 22 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (150). Guarda, en el mismo reino. He visto un o, de La Granja, cazado por el Sr. Martinez y Saez, dos 9 de Las Hurdes en la coleccién de dicho senor, y tres en la mia de la misma locali- dad, todas recogidas por el Sr. Sanz de Diego y otra 9 de Na— vacerrada hallada por el Sr. Lauffer. | No doy gran importancia 4 la foseta frontal de que habla el Sr. Abeille de Perrin, pues en el o de La Granja a que he hecho referencia, este caracter es relativamente poco aprecia— ble, no existiendo mas que una impresidn ordinaria y resul- tando asi la frente menos hundida que en cualquiera de los del A. ruficollis Ol., procedentes de Trieste, que tengo en mi: coleccion. Se parece muchisimo al precitado A. ruficollis Ol., extrano a nuestra fauna. Los <7 de éste se separan por el color de las: antenas, la mayor longitud de estos érganos y la mayor lon- gitud también, relativa, de sus artejos. La terminacidn de los élitros y la forma del apéndice son casi idénticos. En cuanto a las 9, aparte del color mas claro de los tarsos anteriores con— fieso que su distincidn es bastante dificil. La especie se diferencia del A. peninsularis Ab. por su me- nor tamano, su coloracién, su pubescencia mas fugaz y por la terminacion de los élitros en los ¢. 3. Axinotarsus brevicornis Kraatz. -Malachius brevicornis Kr. Berl. Zeit., 1862, p. 270. Axzinotarsus brevicornis Peyron, Etude sur les Malach.,. p. 1384.—Abeille, Malach., p. 221. oy Oblongo; mate; con pubescencia muy fina, muy corta, blanquecina, pero densa, que da 4 los élitros cierto tinte negro de pizarra; sin pelos largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, muy ligeramente mas. ancha que el protérax; negra, amarillo testacea debajo de los- ojos desde la insercién de las antenas. Frente bastante depri- mida en su parte anterior. Epistoma amarillo testaceo. Labro- del mismo color, mas obscuro en la base. Mandibulas pardo- negruzcas, rojizas en la extremidad. Palpos negruzcos. Ante- nas moderadamente largas, aleanzando, dirigidas hacia atras,. 4 poco mas del primer tercio de la longitud de los élitros; robustas: 1.°" artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad;. 2.° subnodiforme, tan largo como la mitad del 1.°; 3.° y siguien— (151) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 23 tes hasta el 9.° inclusive subtriangulares; 10.° ligeramente mas cilindrico; 11.° fusiforme, muy poco mas largo que el anterior y terminado en punta; negras, con el 1. artejo amarillento en el apice por debajo y los dos siguientes inferiormente del mismo color. Protérax rojo amarillento, ligeramente brillante, con una faja negra longitudinal en el medio que ocupa proximamente el tercio de su anchura; transverso; una tercera parte mas ancho que largo; moderadamente convexo; anchamente redon- deado en el borde anterior; redondeado también en todos sus Angulos, en los lados y en la base; ésta provista de un fino reborde; los angulos posteriores levantados, pero en corta ex- tension y en general un poco mas claros que el resto de los bordes laterales. . Escudete negro, un poco transverso, subtruncado posterior- mente. Elitros mates, de color negro ligeramente azulado 6 de piza- rra, anchamente manchados de amarillo en la extremidad; ligeramente mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; dos veces y media proximamente tan largos como éste; poco convexos; mas 6 menos deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; hiimeros redondeados pero ligeramente salientes; lados paralelos en toda 6 casi toda su extensidn ; plegados al través cada uno en la extremidad, con el borde apical un poco saliente y provistos entre este borde y el pliegue, junto a la sutura, de un apéndice negro en forma de orejuela céncava, erguida, subtruncada exteriormente. angulosa en la parte superior y levando en dicho angulo varias cerdillas mas 6 menos aglutinadas. Puntuacién in- apreciable, de aspecto subrugoso. Patas largas, bastante delgadas, completamente negras. Q Antenas algo mas cortas y menos robustas. Elitros rela- tivamente mas largos, menos paralelos y mas ensanchados ~ hacia atras; sencillos en la extremidad. - Long. 243 mm. : Lanjaron, Granada (Martinez y Saez!), lw y49 en todo iguales 4 los ejemplares de diferentes puntos de Argelia de mi coleccidn. _ Se distingue facilmente por su aspecto mate, sus antenas relativamente cortas y sus élitros sin pelos largos y erguidos. 24 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (152) 4, Axinotarsus tristis Perris. Malachius tristis Perris, Ann. Soc. ent. France, p. 287. L’Abeille, xu, p. 7. o Oblongo, brillante, con pubescencia blanquecina, muy fina, corta y bastante densa y pelos negros, bastante abun- dantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, muy ligeramente mas ancha que el protorax; negra, amarillo testacea debajo de los ojos desde la insercién de las antenas. Frente por delante con dos impresiones longitudinales, una 4 cada lado, bastante marcadas. Epistoma amarillo testaceo. Labro del mismo color, obscuro hacia la base. Mandibulas y palpos negruzcos 6 negro parduzcos. Antenas relativamente cortas alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer tercio préximamente de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.¢° artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, tan largo proximamente como la mitad del 1.°; 3.° y 4.° obcénicos, tan largos cada cual como el 1.° y casi iguales entre si; los siguientes hasta el 10.° inclusive cada vez mas paralelos; el ultimo fusiforme, apenas mas largo que el anterior y terminado en punta; negruzcas 6 negras con la parte inferior del apice del 1.°" artejo y los dos siguientes por debajo 6 casi en totalidad amarillento rojizos. Protérax negro, brillante, con los bordes laterales estrecha- mente rojizo amarillentos en su primera mitad y en general mas blanquecinos en la segunda, corriéndose este color por toda la base; la parte mas estrecha de los bordes esta a la altu- ra del medio por la mayor extensidn alli del color negro del disco; a veces el color negro invade el protérax, dejando tan sdlo amarillos los angulos posteriores y un filete 4 lo largo de los bordes. Dicho segmento es transverso, un tercio préxima- mente mas ancho que largo; moderadamente convexo; ancha- mente redondeado en el borde anterior; redondeado también — en todos sus angulos, casi recto en la parte media de los lados; la base con un fino reborde y casi recta en su parte media; los angulos posteriores levantados en bastante extensidn. Escudete negro, transverso, subredondeado posteriormente: Elitros negro metalicos; manchados de amarillo en la extre- midad; apenas 6 muy poco mas anchos en la base que el pro- torax en su mayor anchura; tres veces prdximamente tan lar- g0s como éste; poco convexos; ligeramente deprimidos a lo oat (153) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 25 largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados casi paralelos, apenas 6 muy lige- ramente ensanchados hacia el ultimo tercio; plegados al través cada uno en la extremidad con la parte superior del pliegue formando un lébulo unas veces redondeado y otras como esco- tado, y el borde apical levantado y negruzco; encima de este borde y del lado de la sutura hay un apéndice, también ne- gruzco, 4 modo de orejuela mis 6 menos erguida, y debajo del pliegue otro pequefio apéndice espiniforme, constituido por una 6 mas cerdillas obscuras. Puntuacidn muy fina y densa, pero apreciable, aunque con alguna dificultad, en casi toda la extensién del élitro. Patas bastantes largas y delgadas, negras; los tarsos ante- riores un poco amarillentos y también algunas veces, aunque en menor grado, los intermedios. © Antenas muy poco mas cortas. Lados amarillentos del protorax, 4 veces un poco mas anchos y peor limitados, exten- diéndose mas 6 menos dicho tinte por el borde anterior. Hli- tros un poco mas ensanchados hacia atras; sencillos en el api- ce. Tibias y tarsos anteriores é intermedios parduzcos. Long. 2'/, a3 mm. Escorial, Navafria (Martinez y Saez! 2 97); La Granja! (2 9); Pinares de Balsain (Bolivar! ¥Q); Galera, La Sagra, Granada (Martinez Escalera! ~ Q). El & del Escorial parece tipico. En el de Navafria el color rojizo amarillento de los lados del protérax se extiende mas y de una manera mas vaga hacia los angulos y 4 lo largo de la base, sin tomar hacia atras el tono blanquecino de que antes se ha hecho mencién. Lo propio sucede con un ¢& recogido en Balsain por el Sr. Bolivar, quien ha encontrado la especie sobre una retama (Sarothamnus vulgaris Wimm.) en dicha loca- lidad. No he citado 4 los Sres. Peyron y Abeille de Perrin entre los autores que se han ocupado de esta especie, porque ni uno ni otro en sus Monografias me parecen haberse hecho bien cargo de ella. Perris ha descrito la 9 tan sdélo y la descripcién del la ha establecido el Sr. Peyron sobre un ejemplar argelino que, a mi entender, pertenece 4 una especie distinta y mas proxima del A. pulicarius Fab., segin lo indican la longitud y colora- - cién de las antenas y la terminacién de los élitros. El Sr. Abeille 26 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (154) de Perrin, influido sin duda por su antecesor, sigue su ejem7 plo y hace mencién ademas de un 4. visor, también argelino, con los lados del protérax anchamente rojos, y que considera ser una variedad del A. ¢ristis Perris, pero mas tarde (Ann. Soc. ent. France, 1896, Bull. p. 391), en vista de mis observa— ciones y de ejemplares por mi remitidos, ha modificado su pri- mera opinién, estableciendo los caracteres verdaderos de esta especie. Se diferencia de la anterior por tener los bordes laterales rojizos del protérax estrechos y ademas estrechados hacia el medio del segmento, y por sus élitros brillantes y provistos de pelos negros, largos y erguidos. 5. Axinotarsus marginalis Castelnau. Malachius marginals Cast., Hist. nat. des anim. art. 1840, 1, p. 279.—Kiist. Kaf. Eur., 1x, p. 39.—Er., En- tomog.,1, p. 84.—Redtenb., Faun. Austr. 2." ed., p. 537. : Axinotarsus marginalis Kiesw., Nat. Deut , 1v, p.594.— Seidl., Faun. Balt. 2.*.ed., p. 484.—Rey, Veésiculif., p. 128.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 133.— Abeille, Malach., p. 219. Var. infuscatus Abeille, Malach., 220. : & Oblongo, brillante, con pubescencia blanquecina, muy fina, muy corta, fugaz y pelos negros, poco abundantes, lar- eos y erguidos. x ' Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protorax, negra 6 negro azulada 6 bronceada, amarillenta debajo de los ojos desde la insercién de las antenas. Frente ligeramente deprimida 4 cada lado en su parte anterior, y en general, con un surco longitudinal mas 6 menos marcado en el medio del vértice. Epistoma amarillo testaceo. Labro ama- rillento, generalmente obscuro en la base. Mandibulas rojizo obscuras, negruzcas en la base y en la extremidad. Palpos negruzcos con la extremidad de cada artejo algo amarillenta, otras veces amarillentos mas 6 menos obscuros con el ultimo artejo negruzco. Antenas bastante largas, aleanzando, dirigidas hacia atras, A la mitad proximamente de la longitud de los éli- tros; moderadamente robustas: 1.°" artejo oblongo, mas grueso — hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, tan largo préxima-— (155) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. QT mente como la mitad del 1.°; 3.° oblongo cénico, el doble del anterior; 4.° de forma idéntica, casi igual 6 muy ligeramente mas corto que el 3.°; los demas hasta el 10.° inclusive cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, ligeramente mas largo que el anterior y terminado en punta; amarillentas, con el 1." artejo negro excepto en la parte inferior del apice y los siguientes mas 6 menos manchados de obscuro por encima, 6 completamente amarillentos; el ultimo casi siempre obscuro en la extremidad. Protérax rojo 6 rojo amarillento, brillante, con una faja me- dia longitudinal, negra 6 negro metalica, que ocupa cuando menos el tercio de su anchura; transverso; una tercera parte proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo: anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los lados; casi recto en la parte media de la base, ésta provista de un fino reborde; los angulos posteriores evidentemente levantados en bastante ex- tensidn y en general un poco mas claros que el resto de los bordes laterales. Escudete negro, transverso, subredondeado posteriormente. f Elitros bronceado verdosos 6 azulados, brillantes, con la extremidad anchamente manchada de amarillo 6 amarillo rojizo; el color metalico del fondo cortado mas 6 menos obli- cuamente de dentro a afuera; apenas 6 no mas anchos en la base que el protédrax en su mayor anchura; de dos veces y media a tres veces tan largos como éste; poco convexos; mas 6 menos deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero bastante salientes; lados paralelos en toda 6 casi toda su extensién; plegados al través cada uno en la extremidad, con la parte superior del pliegue ligera- mente escotada y formando, del lado de la sutura, un angulo obtuso un poco saliente debajo del cual se observa una espi— nita negra; el borde apical un poco levantado y provisto en el angulo sutural, que en general es obscuro, de un apéndice negro 6 negruzco en forma de orejuelairregular, mas 6 menos erguida, algunas veces plegada en dos y otras senvillamente céncava. Puntuacién muy fina y muy densa, generalmente subrugosa y poco apreciable. Patas largas y delgadas, negras 6 negro metalicas, con las tibias anteriores é intermedias amarillentas, excepto en la 28 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (156) base, asi como los tarsos correspondientes, si bien éstos son obscuros en la extremidad. Q Antenas mds cortas, menos robustas y en general mas obscuras, alcanzando 4 lo sumo al primer tercio de la longitud de los élitros; los artejos 7.° al 10.°, dos veces proximamente tan largos como anchos. Elitros menos paralelos, més ensan- chados hacia atras y sencillos en el Apice con la mancha api- cal de color amarillo anaranjado 6 rojizo. Tibias y tarsos ante- riores é intermedios también con frecuencia mas obscuros. Long. 243 mm. Madrid! (Pérez Arcas!; Lauffer!); Aranjuez! (Pérez Arcas!; Martinez y Saez!); Paterson: Pena de Francia (Pérez Arcas!); Badajoz!, Olivenza!, La Palma (Martinez y Saez!); Villaviciosa de Odén, Alcala de Henares, Monasterio de Piedra, Zumaya, Bacares (Martinez Escalera!); Arganda (Lauffer!); Zumarraga!, Bilbao!, Caralps (Antiga!); Almodévar del Campo, Pastrana {Paz!, col. Pérez Arcas ); Las Hurdes (Sanz de Diego! ); Sierra Nevada (col. Rosenhauer). También en Granja! (Portugal). La variedad infuscatus Ab. se distingue por tener la faja longitudinal negra del protérax muy extendida, de modo 4 dejar tan sélo amarillos los bordes del segmento. A esta varie- dad me parecen pertenecer dos de los tres ejemplares 9 de la coleccién Rosenhauer que me han sido comunicados por el Sr. Oberthiir. El otro es un marginals normal. Distinta del A. ¢ristis Perris por el color general mas ver- doso 6 azulado de los élitros, los lados del protérax rojo ama- rillentos en mayor extensién, por sus antenas con mayor nu- mero de artejos amarillos y por el color generalmente también amarillento de las tibias y ‘tarsos anteriores é intermedios. Estos mismos caracteres de coloracién de las antenas y de las patas separan de aquella eerere la variedad A. infusca- Zus Ab. 6. Axinotarsus varius sp. nov. S Oblongus, cyaneo viridis, nitidus, subtiliter griseo pu- bescens, nigro pilosellus. Caput infra oculos havo maculatum, Antenne medio elytrorum paulo superantes: articulo 1.° nigro, apice inferne flavo, 2.° flavo, supra obscure maculato, 3.° et 4.° fawis, tribus sequentibus flavis sed supra obscure maculatis, qua— ude Ls (157) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 29 tuor ultimis obscuris. Prothorax leviter transversus, rufus, vilta longitudinali eque lata nigra vel medio plus minusve dilatata ornatus. Blytra subparaliela, macula flava terminali antice emarginata; singuli ad apicem transverse plicata, lobo subtrian- gulari obtuso vel subrotundato formantia; angulo apicali auri- cula erecta laciniata instructo. Pedes nigri. Tibia antice leviter Suscescentes. Tarsi infuscati. Q Antenne breviores, medio elytrorum subattingentes, obscu- riores; articulis 2.°-4.° supra nigro maculatis. Blytva minus pa- rallela, apicem versus magis ampliata; macula apicali antice haud vel leviter emarginata; apice integra. co Ab marginale Cast. e¢ pulicario Wad. elytris macula flava antice distincte emarginata, nec non apice diverse modo confor- matis, difert. Q Adbmarginale Cast. antennis longioribus , articulis 7.°-10.° elongatioribus; ab pulicario Fab. antennis brevioribus, articulis 7.°-10.° minus elongatis; ab ambobus elytrorum macula apicale colore stramineo distincta. 3S Oblongo, brillante, con pubescencia muy fina, blanque- cina, muy corta, fugaz y pelos negros, poco abundantes, lar- gos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas 6 no mas ancha que el protdrax, negro azulada, amarilla debajo de los ojos y en la insercidn de las antenas. Frente en general bastante fuertemente deprimida a4 cada lado en sentido longitudinal en su parte anterior, las dos impresiones & menudo reunidas por detras circunscribiendo asi un espacio mas 6 menos cordifor- me; con vestigios de un surco longitudinal en el medio del vértice. Epistoma amarillo testaceo. Labro amarillento, obs- curo en la base. Mandibulas negruzcas, rojizas hacia la extre- midad. Palpos negruzcos con la extremidad de los artejos amarillenta, excepto el ultimo que es totalmente obscuro. An- tenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atrdas, cerca de los dos tercios de la longitud de los élitros; bastante robus- tas: 1." artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad; 2.° obcdnico, tan largo préximamente como la mitad del 1.°; 3.° subtriangular, casi el doble del anterior; 4.° de la forma y de las proporciones del 3.°; los demas, hasta el 10.° inclusive, cada vez mis paralelos; el ultimo fusiforme, ligeramente mas largo que el anterior y terminado en punta; el 1.°" artejo negro 30 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (158) 6 negruzco, amarillo en la parte inferior de su extremidad; el 2.° amarillo, con una mancha obscura por encima; el 3.° total- mente amarillo, asi como el 4.°, si bien éste tiende 4 veces 4 obscurecerse ligeramente por encima en el apice; los tres siguientes también amarillos, pero obscuros por encima cada vez en mayor extensién; los cuatro ultimos en general total- mente obscuros. Protérax rojo anaranjado 6 amarillento, brillante, con una faja media longitudinal que hacia el medio, 6 inmediatamente. después, se dilata 4 cada lado en forma mas 6 menos angulosa, aunque sin llegar al margen lateral; a veces, sin embargo, no existe tal dilatacién y los bordes de la faja son rectos 6 casi rectos; transverso; un tercio préximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los lados; recto 6 casi recto en la parte media de la base; ésta provista de un fino reborde; los angulos posteriores levantados en bastante extensién y de color un poco mas claro que el resto de los bordes. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros azulados 6 azulado verdosos; bastante brillantes; con la extremidad de cada uno anchamente manchada de amari- llo; el color azulado del fondo no esta sin embargo cortado por detras en linea recta ni oblicua, sino que avanza en forma de angulo sobre la mancha amarilla, de tal suerte que ésta resulta por delante evidentemente escotada, subiendo algo mas hacia la sutura que hacia el borde lateral; apenas 6 muy poco mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; poco mas de dos veces tan largos como éste; poco convexos; mas 6 menos deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; hiumeros redondeados pero bastante salientes; lados paralelos 6 casi paralelos; plegados al través cada uno en la extremidad, con la parte superior del pliegue formando un ldbulo subtri- angular mis 6 menos obtusamente redondeado y el borde apical doblado hacia arriba, constituyendo una 4 modo de orejuela que, al microscopio, parece, en la mayor parte de los casos, formada por dos laminillas verticales, siendo el borde superior de la externa estrechamente negro; encima de este borde hay un apéndice laciniforme negruzco, mas ancho en la (159) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 31 base, sinuoso, arqueado y con frecuencia doblado en forma de gancho; en la base de dicho apéndice se observa una cerdilla también negruzca dirigida hacia adentro. Puntuacién in- apreciable, de aspecto finamente subrugoso. Patas largas y delgadas, negras 6 negro metalicas; las tibias anteriores con un ligero tinte parduzco; las articulaciones fémoro tibiales muy estrechamente amarillentas; los tarsos anteriores de color amarillento, excepto la extremidad de la prolongacioén del 2.° artejo y el artejo terminal que es obscuro en el apice; los intermedios y posteriores de coloracién ana- loga pero mas obscuros. © Antenas mas cortas, alcanzando, dirigidas hacia atras a cerca de la mitad de la longitud de los élitros; con mayor nu- mero de artejos obscuros y el 3.° y 4.° también manchados de obscuro por encima; los artejos del 7.° al 10.° dos veces y me- dia préximamente tan largos como anchos. Wlitros menos paralelos y mas ensanchados hacia atras, en general de color mas verdoso, con la mancha de la extremidad apenas 6 no escotada anteriormente y de color amarillo de paja; sencillos en el apice. Long. 2) a3 mm. Quero (provincia de Toledo). Cuatro 9 encontradas por el Sr. Martinez de la Escalera. D. Jorge Lauffer ha recogido ulte- riormente varios ejemplares de ambos sexos en Ja misma loca- lidad, en Mayo, sobre una especie de junco, en sitios impreg- ° nados de salitre. Dicho senor me ha comunicado también un c% como procedente de las cercanias de Avila. Los 7 se separan de los del A. marginalis Cast. por la forma del pliegue de la extremidad de los élitros y por tener la man- cha amarilla apical evidentemente escotada por delante. Los apéndices laciniformes del apice son ademas distintos. Haciendo-caso omiso del dibujo del protérax, poco-utilizable en razon a su Variabilidad, las 9 se diferencian por sus antenas mis largas que en las de aquella especie, siendo también mas largos los artejos intermedios, por el color amarillo de paja de la mancha apical de los élitros y por las tibias anteriores é intermedias mas obscuras. 7. Axinotarsus pulicarius Fabricius. Malachius pulicarius Fab., Gen. Ins. 1877, p. 234.--Idem, 32 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (160) Syst. El., 1, p. 308.—Oliv., Ent., 1, 27, p. 8, lam. 1, f. vy, a-b.—Panz., Faun. Germ., x, p. 4.—Gyll. Ins. Suec., 1, p. 361.—Schonh., Syn. Ins., 1, p. 81.—Er., Entomog., 1, p. 84.—Redtenb., Faun. Austr. 2.* ed., p. 537.—Kiist. Kaf. Eur., vi, p. 60. Axinotarsus pulicarius Kiesw., Nat. Deut., Iv, p. 593.— Rey, Vésiculif., p. 120.—Seidl., Faun. Balt. 2.* ed., p. 484.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 131.— Abeille, Malach., p. 217. dS Oblongo, brillante, con pubescencia blanquecina, muy fina, muy corta, fugaz y pelos negros, poco abundantes, lar- g@os y erguidos. Cabeza, con inclusidén de los ojos, de la anchura del protorax; negra, amarilla debajo de los ojos, desde la insercién de las antenas. Frente mas 6 menos deprimida longitudinalmente a cada lado en su parte anterior, formando a veces ambas impre- siones una a modo de fosita subtriangular. Epistoma amarillo testaceo. Labro del mismo color, 4 veces mas obscuro en la base. Mandibulas negruzcas, rojizas hacia la extremidad. Pal- pos amarillentos con el ultimo artejo obscuro. Antenas bastan - te largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, a los dos tercios, cuando menos, de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.°° artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad; 2.° sub- nodiforme, tan largo como la mitad del 1.°; 3.° y 4.° oblongo “cdnicos, cada cual el doble mas largo que el anterior y casi iguales entre si; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, cada vez mas paralelos; el ultimo cilindrico fusiforme, apenas 6 no mas largo que el anterior y terminado en punta; amarillas, con los cuatro primeros artejos manchados de obscuro por en- cima, asi como también el extremo superior de los siguientes y el apice del ultimo. Protérax rojo 6 amarillento, bastante brillante, con una faja media longitudinal negra que ocupa, en general, cuando me- nos el tercio de su anchura; transverso; una tercera parte pro- ximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado tam- bién en todos sus angulos y en los lados; recto 6 casi recto en la parte media de la base; ésta provista de un fino reborde; los Angulos posteriores levantados en bastante extension y de co- lor un poco mas claro que el resto de los bordes laterales. (161) Uhagén.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 38 Escudete negro, transverso, subtruncado posteriormente. Elitros bronceado verdosos, algunas veces algo azulados, -brillantes, con la extremidad anchamente manchada de ama- rillo 6 de amarillo anaranjado; el color metalico del fondo cor- tado oblicuamente por detris de dentro 4 afuera; apenas 6 muy poco mas anchos en la base que el protoérax en su mayor anchura; tres veces proximamente tan largos como éste; poco convexos; mas 6 menos deprimidos a lo largo de la sutura de- tras del escudete; himeros redondeados pero bastante salien- tes; lados paralelos; plegados cada uno oblicuamente en la extremidad, constituyendo en su conjunto ambos pliezues un angulo entrante mas 6 menos obtuso; el borde apical forma del lado de la sutura un pequeno lébulo subredondeado sobre el cual hay una especie de orejuela negra 6 negruzca casi a modo de espatula erguida, redondeada hacia afuera y provista en su extremidad superior de un apéndice formado por varias cerdillas aglutinadas; debajo del pliegue, junto 4 la sutura, se observa otro pequeno apéndice negro, también erguido y seti- forme. Puntuacién muy fina y muy densa, en general aprecia- ble, aunque de aspecto subrugoso. Patas largas y delgadas, negras 6 negro metalicas; los tar- sos anteriores amarillentos con el Ultimo artejo en general obs- curo en el apice; los intermedios amarillentos, pero general- mente manchados de obscuro en la extremidad de cada artejo; los posteriores negro parduzcos 6 negros. 9° Antenas mas cortas, alcanzando a la mitad de la longi- tud de los élitros; en general con los 5, 6 6 7 primeros artejos amarillentos por debajo; con menos frecuencia todos los arte- jos son amarillentos, mas 6 menos manchados de obscuro por encima en la extremidad; los artejos 7.° al 10.° tres veces tan lar- gos como anchos. Elitros menos paralelos y mas ensanchados hacia atras, con la mancha apical de color amarillo anaranja- do 6 rojizo; sencillos en el Apice. Tarsos mas obscuros. Long. 2!/,a 31/, mm. Madrid! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!, Lauffer!); Escorial! (Pérez Arcas!, Martinez y Sdaez!); Navacerrada!, La Granja!, Aranjuez (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!); Alcala de Henares (Pérez Arcas!); Villaviciosa de Odén, Monasterio de Piedra, Ti- jola, La Sagra, Castril (Martinez Escalera!); Arganda (Lauf- ‘fer!); Quero (Bolivar!, Martinez Escalera!); Avila (Silvela!); Pie- ANALES DE HIST. NAT. — XX. 3 34 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (162) drahita!, Salamanca (R. de Uhagoén!); Ciudad Rodrigo (P. C. de Uhagoén!); Alberca de Salamanca (Perez Arcas!); Pastrana (Paz!); Sierra de Gredos!, Olivenza!, Granada, Lanjaroén (Mar- tinez y Sdez!); Alsasua!, Zumaya (Martinez Escalera!); Cervera de Pisuerga!, Carracedo!, Las Hurdes, Monsagro (Sanz de Die- go!); Puigcerda (Cuni!); Sierra Nevada (Col. Rosenhauer). También en Portugal: Granja!, Coimbra (Paulino!, Col. Pé- rez Arcas); Cea, Braga, Guarda, Cintra (Von Heyden!), Un o de Cervera de Pisuerga, por mi recogido, tiene las antenas obscuras con el 1. artejoamarillento en la parte infe- rior del apice y sdlo los 6 siguientes amarillentos por debajo; ademas la faja longitudinal negra del protérax ofrece una dila- tacién 4 cada lado hacia el medio, pero sin llegar 4 los bordes y los tarsos son mas obscuros. Esto no obstante, la terminacién de los élitros y todos sus demas Ccaracteres son idénticos 4 los de los °~ normales que, mezclados con el ejemplar en cuestion, he encontrado en dicha localidad. Creo, pues, que se trata de~ una variedad del mismo valor relativo que el que puede darse al A. infuscaius Ab., con respecto al A. marginalis. Los & se distinguen bien de los del A. vavzus mihi, por el pliegue apical de. los élitros marcadamente oblicuo de dentro a afuera y por la mancha de la extremidad no escotada, sino cortada por delante en el mismo sentido. Las antenas son tam- bién notablemente mas largas que en aquella especie. | La separacién de las 9 ofrece mucha mayor dificultad, pues la diferencia en la longitud de las antenas y en la proporcidn de sus artejos intermedios es poco sensible y precisa tener ejem— plares de ambas especies @ la vista para su comparacidn. Observo, sin embargo, que en la mayoria de las Q del A. pulé- carius Fab., todos, 6 casi todos los artejos son mis 6 menos rojizos por debajo, siendo raros los ejemplares que tienen los cuatro 6 cinco ultimos artejos completamente obscuros, mien= tras que en las del A. varius mihi, esto Ultimo es lo que, al parecer, siempre ocurre. Los élitros de las del 4d. pulica- vius Fab., son menos pubescentes, con la mancha apical de color amarillo anaranjado 6 rojizo y algo mas reducida. En ge- neral también el tamaio es un poco mayor. 8. Axinotarsus tristiculus Kraatz. ees Ay Axinotarsus tristiculus Kr., Berl. Zeit., 1866, p. 267. (163) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 85 —L’Abeille, xu, p. 10.—Abeille, Malach., p. 222. Axinotarsus brevicornis var. Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 134. : o Oblongo, muy poco brillante, con pubescencia blanque- cina, muy corta, muy fina, bastante densa y pelos negros poco abundantes, largos’y erguidos. Cabeza, Con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protérax, negra, amarillenta debajo de los ojos desde la inser- -cidn de las antenas. Frente bastante deprimida a cada lado en sentido longitudinal, reuniéndose por detras ambus impresio- nes y ademas con un surco fino, también longitudinal, en el medio del vértice. Epistoma amarillo blanquecino. Labro par- duzco. Mandibulas negruzcas, rojizas hacia la extremidad. Palpos negro parduzcos. Antenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, cuando menos 4 la mitad de la longitud de los élitros; robus- tas: 1. artejo oblongo, mas grueso hacia la extremidad; 2.° subnodiforme, tan largo como la mitad del 1.°; 3.° y 4.° oblongo cénicos, cerca del doble mas largos que el 2.° y casi iguales entre si; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, cada vez mas paralelos; el ultimo fusiforme, una cuarta parte proxi- mamente mas largo que el anterior y terminado en punta; parduzcas; el 1. artejo amarillento en la parte inferior del Apice y los tres siguientes también amarillentos por debajo.! Protorax negro bronceado; poco brillante; con sdlo la parte levantada de los angulos posteriores amarilla; transverso; una tercera parte proximamente mas ancho que largo; moderada- mente convexo; anchameute redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los lados; casi recto en la parte media de la base; ésta provista de un fino re- -borde, con los angulos posteriores levantados pero en corta extension. Escudete negro, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros negro verdosos, ligeramente metalicos; anchamente manchados de amarillo en la extremidad; ligeramente mas an- ‘chos en la base que el protorax en su mayor anchura; cerca de tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; un poco deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados paralelos; -plegados cada uno en forma oblicua y 4 la vez curvilinea en 36 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (164) la extremidad, constituyendo en su conjunto ambos pliegues un angulo entrante agudo con los lados curvos; el borde api- cal es un poco saliente, redondeado y negruzco en su extremo, y lleva, del lado de la sutura, un apéndice también negruzco en forma de orejuela erguida, redondeada exteriormente y provista en su lado interno de una especie de penacho de va- rias cerdillas aglutinadas, dirigido hacia arriba. Puntuacién muy fina y densa, poco apreciable y de aspecto subrugoso. Patas largas, bastante delgadas; negras; con los tarsos, sobre todo los anteriores, ligeramente mas claros. © Desconocida. Long. 2 '/, mm. El Sr. Abeille de Perrin ha tenido la amabilidad de comuni-. carme el -7 tipico, Unico hasta ahora conocido de esta especie, el cual fué encontrado por el Sr. Kraatz en Sierra Nevada. Se separa facilmente del c” del A. pulicarius Fab., aparte de otros caracteres, por la coloracién del protérax y la termina- cién de los élitros. El A. brevicornis:'Kr., con la que algunos autores la han querido reunir, es una especie completamente distinta, segun lo ha demostrado ya el Sr. Abeille de Perrin y seglin también podra verse por e! cuadro y la descripcién: correspondiente. \ Gin. Malachius Fabricius. Syst., Ent., 1775, p. 207. Cuerpo en general oblongo, mas 6 menos alargado. Cabeza inclinada, transversa. Frente mas 6 menos deprimi-— da, 4 veces con un surco transverso debajo de las antenas, otras tuberculosa. Epistoma y labro mas 6 menos transversos,. a veces algo variables en su forma, pero en general bien des— arrollados y muy visibles. Mandibulas con dos dientes en su extremidad. Palpos maxilares filiformes, su 3.°° artejo mas corto que el 2.° y que el 4.°, éste mas 6 menos aguzado, pero. ligeramente truncado en su extremo. Palpos labiales con el fltimo artejo también aguzado y ligeramente truncado en el apice. Antenas largas 6 bastante largas en general, alcanzando & veces, dirigidas hacia atras, 4 mas de la extremidad de los élitros, de forma muy variable, filiformes, dentadas, pectina- das y aun ramiformes, con sus primeros artejos 4 veces dis— (165) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 37 formes en los <7; insertas en la parte anterior de la frente, entre los ojos, antes 6 4 lo sumo sobre una linea ideal tan- gente al borde anterior de éstos. Protdrax en general transverso, no mas estrecho hacia atras, & veces (subgén. Cyrtosus) tan largo como ancho t oblongo y mas 6 menos estrechado hacia la base; sus angulos todos redon- deados y los posteriores en general mas 6 menos levantados; la base subtruncada y 4 veces (subgén. Cyrfosus) prolongada sobre la base de los élitros. Escudete transverso, subtruncado 6 subredondeado poste- riormente. Elitros oblongos ti oblongo ovales, paralelos 6 casi paralelos; en general con vestidura doble 6 sea pubescencia blanque- cina, corta, fina y tendida y pelos negros, largos y erguidos, siendo éstos blancos sélo por excepcidn; de color variable, rojos manchados de verde obscuro 6 azul metalico.6 verdes, azulados 6 bronceados, adormados con una mancha apical rojiza 6 amarilla 6 sin esta mancha; su extremidad mas 6 me- nos plegada y con apéndices diversos en ciertos o’, 6 sencilla en ambos sexos; en general con alas inferiores, si bien algu- nas veces éstas se atrofian 6 faltan por completo. Patas largas y delgadas en general, con las tibias posterio— res mas 6 menos encorvadas hacia adentro. Tarsos sencillos. Unas apenas mas largas que su correspondiente membrana. Forman los Malachius el género principal y tipico de la tribu y sus especies son las de tamano mayor. Viven en general sobre las hierbas, las flores y los arbustos. Los Cyrtosus Er., que algunos autores han separado for- mando con ellos un género aparte, no son en realidad, como el mismo Sr. Abeille de Perrin lo indica, mas que una divisién artificial destinada a hacer mas facil el estudio de los Mala- chius reduciendo el numero de sus especies. El unico caracter que los distingue esta en la forma del protérax, transverso y no estrechado hacia la base en los Malachius, oblongo y estre- chado hacia atras en los Cyrfosus; pero si bien esta particula— ridad contribuye grandemente a diferenciar 4 primera vista los C. ovalis Cast., cyanipennis Er., meridionalis Ab. y flavitar- sis Waltl. de las especies del género Malachius, el C. Lethier- ryi Peyr. nos ofrece un protoérax tan largo como ancho, poco y gradualmente estrechado hacia atras y el C. Baudii Ab. nos dll 88 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (166): lo presenta transverso, asi es que, dado el numero relativa— mente corto de especies de que he de ocuparme, he preferido- reunir unos y otros en un solo género. Los Anthodytes Kiesw. corresponden a los Cyrtosus Er. Los Homogynes Ab. 4 los Cyrtosus cuyas 9 son idénticas 4 los ¢- por su forma, y los Oogynes Rey 4 aquellos cuyas 9 son ventrudas ~ y desprovistas de alas; ambos subgéneros tienen el 2.° artejo de las antenas pequeno y normal en los dos sexos. El Sr. Abeille de Perrin reserva el nombre de Cyrtosus verdaderos a las es- pecies cuyas © son ventrudas y sin alas, con el 2.° artejo de las antenas alargado, mientras que en los o este mismo artejo: se presenta dilatado y disforme. CUADRO SINOPTICO DE LOS «MALACHIUS» ©’. A. Protdrax transverso, no estrechado hacia la base....... PAS TRAN el bie nc OE A i ca'aca ot hate: Saale ehhh a (AERC TUS aE OI B. Elitros rojos, con una mancha escutelar verde mas 6 menos prolongada a lo largo de la sutura. daeneus L. BB. Elitros metalicos, verdosos, azulados 6 bronceados. C. Pelos largos y erguidos de color blanco. D. Bordes laterales del protérax estrechamente rojos 6 ARIMA TEN LOS ois eco crete emer ets . abdominalis Fab. ca GSE es et Ae o's Speed oes ae a NOL Lt IULOT (Cr IES a DD. Angulos userices del protorax tan sdlo amarillentos. Sota te ieialy Sade hagses Re aL Tg ere . dbdominalis Fab.. Pe slalertnel 3 Tie tena sib; ona teiw’ etl gre rear pny 1 WE = OMI aS Mal EVA DDD. meio posteriores del Salou tan sdlo amarillentos. Recess bis bine ya. al Wha ciate e/a wie cee tenatie tes PLU EEOMILON LID REE URL ED Sas cpatateea dre Sere tails nnies aid 0 wiht wns wish die Aare MELT POET UCM aes CC. Pelos largos y erguidos siempre negros. E. Bordes laterales del protorax rojos 6 amarillentos. F. Bordes laterales del protérax estrechamente amarillen— tos. Extremidad.de los élitros sencilla... 2.0... /0.. APE ett ota Pie et ...2. Oberthiivi Uhag. FF. Bordes laterales del protorax anchamente rojos. Extre- midad de los élitros plegada y con apéndices:....... PMMA stole di", ds ate aeckense .............- Aispanus Perris. . Antenas no ramiformes. Antenas con el angulo apical inferior de los artejos 4° al 7.° muy pronunciado; dichos artejos casi escotados por debajo. Elitros con un pequeno pliegue oblicuo bien visible en la extremidad.... Barnevillei Puton. Antenas con los artejos 4.° al 7.° casi obcdnicos. Elitros sencillos en la extremidad....... curticornis Kiesw. Extremidad de los élitros roja 6 amarilla. Extremidad de los élitros sencilla........ viridis Fab. Hxtremidad de los élitros plegada y con apéndices. Primer artejo de las antenas cuadrado 6 cilindrico. Angulo sutural apical de los élitros amarillo, ancha- mente manchado de negro. Primer artejo de las antenas vez y media tan largo como ancho. Cabeza amarilla debajo de los ojos. elegais Ol. Primer artejo de las antenas apenas mas largo que an- cho. Cabeza negra debajo de los ojos... afinis Men. Angulo sutural apical de los élitros,rojo, estrechamente manchado de negro............. geniculatus Germ Primer artejo de las antenas obcénico..... parilis Er. 40 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (168), AA. Protérax transverso, 6 tan largo como ancho, oblongo; en los tres casos siempre mas 0 menos estrechado ha- Gia la base 5. o5) alas aehees ose -..+. (Cyrtosus Er.) Segundo artejo de las antenas corto y delgado. Protérax metalico con los bordes laterales estrechamen- te TOjOB AAS Seen sie le ote #2.» spinvales sso.ates MICE DEM UELE CT - Protérax metalico con los bordes laterales anchamente rojos, 6 rojo con una mancha longitudinal negra en ClAMEdi0 Ss... 25 oak as ee eas es DEES ae SSS. Protérax completamente rojo............. ovalis Cast. my setha, aod it aiela aye. eve ama cae sseavees Var armifrons Kr: RR. Segundo artejo de las antenas muy grueso. T. Protérax con los bordes laterales rojos. J. Bordes laterales del protérax en general anchamente rojos. Tercer artejo de las antenas ligeramente mas corto que el segundo. Tibias anteriores normales. ca TR V. Cabeza negra debajo de los ojos..... . cyanipennis Er. VV. Cabeza roja debajo de los ojos........ cyanipennis Kr. si fataseeene he eileen dina hs a cia bods MELO T DNS naa: UU. Bordes laterales del Sages estrechamente rojos. Ter- cer artejo de las antenas un poco mas largo que el segundo. Tibias anteriores ensanchadas en su segunda mitad en forma de maza alargada. meridionalis AD. TT. Protérax del color de los élitros...... flavicollis Waltl. of desconocidos: Baudi Ab., Uhagoni Ab. CUADRO SINOPTICO DE LOS «“MALACHIUS» Q. A. Protérax transverso, no estrechado hacia la base....... whiavalorelgladeh iat duc due @Ac alain Genii bile At 2ate Rallsr ac ke geld OO OL RO ETI B. Elitros rojos con una mancha escutelar verde mas 6 me- nos prolongada 4 lo largo de la sutura.... -aeneus L. BB. Elitros metalicos, verdosos, azulados 6 bronceados. C. Pelos largos y erguidos de color blanco, D. Bordes laterales del protorax estrechamente rojos 6 ama- Tillentoswchy hoes weceeeceseee. @bdominalis Fab. J Seles oeccle dla blades Rtbonbue alaiate obblosalesn Wel Ae) Mg Pree S We DD. Angulos autarores del protérax tan sdlo amarillentos. 3 Tera Nese dee ells cee eg eal MCmOMEGIIS: Kali. sictpieldicldidic,d ala elviviwce.e 8 ed eaia wt Se COMO OLS WE. (169) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 4] DDD. Angulos posteriores del protérax tan sdlo amarillentos. abdominalis Fab. Spies Brie Saves aici. .< ooo eb cto eete ie Val COUUCUS- lr. CC. Pelos largos y erguidos siempre negros. _E. Bordes laterales del protérax, rojos 6 amarillentos. F. Artejos 3-6 de las antenas no escotados por debajo. Pal- pos negros 6 parduzcos. Bordes laterales del protorax estrechamente amarillentos...,... Oberthiivi Uhag. FF. Artejos 3-6 de las{antenas ligeramente escotados por debajo. Palpos amarillos con el ultimo artejo obscuro. Bordes laterales del protorax anchamente rojos...... eatipen ie wt ave eee eo aides eae cs a erg melius OL . EE. Angulos anteriores del protérax tan sélo amarillentos. G. Espacio interantenal mas estrecho que la distancia en- tre cada uno de sus bordes externos y el borde interno MEMOS OOS st orale o sciesttelon de goa 8 3s lusitanicus Ky. GG. Espacio interantenal tan ancho 6 mas ancho que la dis- tancia entre cada uno de sus bordes externos y el bor- ge tnterno, de los:o0j0S; 0,5. ass 24 s- bipustulatus L. KEE. Protorax completamente metalico. H. Palpos obscuros 6 negros. I. HExtremidad de los élitros roja 6 amarilla. J. Antenas con los primeros artejos amarillos por debajo. Cuerpo brillante. K. Artejos 3.° y 4.° de las antenas un poco dilatados y re- dondeados por debajo............. - dipustulatus L. So a BES Cree Pe enerar Se oe eR ae var. immaculatus Rey. Kk. Artejos 3.° y 4.° de las antenas normales y casi cilin- MEI UGOSec, 5 Karine a Ce vite nieve .-.. spinipennis Germ. JJ. Antenas completamente negras. Cuerpo opaco......... aN aeA es teste lesarecar ne weecaen ia Sig Seamer e peMeE NE cbse! & spinosus Er. II. Pikeman de los élitros del color general. dimorphus Ab. HH. Palpos amarillos por lo menos en parte. L. Extremidad de los élitros del color general. M. Color negro 6 negro metalico. Artejos 2.° y 3.° de las antenas totalmente amarillos...... hispanus Perris. MM. Color verde 6 azul metalico. Artejos 2.° y 3.° de las ante- nas amarillos tan sdélo por debajo. N. Artejos 4.° al 6.° de las antenas no escotadas por debajo. Cabeza amarilla debajo de los ojos. 42 OO. P. PP; Q. QQ. AA. ANALES DE HISTORIA NATURAL. (170) Artejos 4.° al 6.° de las antenas mas paralelos, dos veces tan largos como anchos.,........ Barnevillei Puton. Artejos 4.° al 6.° de las antenas mas obcénicos, mas cortos, vez y media tan largos como anchos........-. cule Golda helene oleic ae oe rotaloea ot SMO COI YTS Aad i Artejos 4.° al 6.° de ce antenas muy ligeramente esco—_ tados por debajo. Cabeza obscura debajo de los ojos. she 3 Wid PUTS la whoanal OO een wane PRGHALR oN ttetote bare afinis Men. Extremidad de los élitros roja 6 amarilla. Color amarillo de la parte anterior de la cabeza, apenas -prolongado hacia arriba 4 lo largo del borde interno GOATS Of OS Sainte oreo ais Sates ele Spo Se arene viridis Fab. Color amarillo de la parte anterior de la cabeza, prolon- ewado hacia arriba 4 lo largo del borde interno de los ojos hasta el nivel superior de la insercién de las an- tenas. Protérax menos transverso, una cuarta parte préxima-: mente mas ancho que largo. Color metalico de la ca— beza redondeado en su parte anterior, pocas veces TOCUO. Supe veil eB ies Ag wishin Paks hake eae CLE Cpe Protérax mas transverso, cuando menos un tercio mas ancho que largo. Color metalico de la pavers cortado en linea recta en su parte anterior. Artejo 6.° de las antenas un poco prolongado en punta en su angulo apical inferior; los artejos 8.°, 9.° y 10,° mas largos y mas cilindricos. Mancha de’ la extremi— dad de los élitros amarilla.............. parilis Kr. Artejo 6.° de las antenas no Arolaneants completamente cénico; los artejos 8.°, 9.° y 10.° mas cortos y menos cilindricos. Mancha de la extremidad de los élitros roja 6 rojo anaranjada........... geniculatus Germ. Protérax transverso, 6 tan largo como ancho u oblongo; en los tres casos mas 6 menos estrechado hacia la’ base kee ee eick peste b solnentesie 8 bio t Re IRON Eee Extremidad de los élitros roja 6 amarilla. Protérax transverso, completamente metalico.......-. BAn pst 4 TSS Nat pone Sec ace Se ie ee ine eae EO a Behan casi tan largo como ancho; sus bordes latera- les estrechamente rojos. Antenas un poco mas largas. Elitros en general verde (71) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 48 azulados 6 azules, mas brillantes. Alas bien dezarro- Lad ae ceests iar cess se = «ols tine eee eds Lethierryi Peyr. TT. Antenas un poco mas cortas. Elitros verdosos, poco bri- llantes. Alas poco desarrolladas........ Uhagoni Ab. RR. Extremidad de los élitros del color general. U. Protérax con los lados anchamente rojos 6 completa+ mente rojo. VY. Tibias intermedias rojas en parte. X. Protdrax con los lados anchamente rojos, 6 rojo con una mancha longitudinal negra en el medio. ovalis Cast. XX. Protérax completamente rojo............. ovalis Cast. isl atecadel penne Wictel shes ia not clip NA he oe var. armifrons Kr VY. Tibias intermedias obscuras. Y. Cabeza negra debajo de los ojos...... - cyanipennis Ex. YY. Cabeza roja debajo de los ojos....... cyanipennis Er. PAS eee e rdged Pee DN etal oie eo eal eee var. bifrons Ab. UU. Protérax con los lados estrechamente rojos. Z. Antenas mas cortas; el tercer artejo apenas 6 muy poco mas largo que el segundo.......... cyanipennis Er. Samer orarle areal teeta wera var. angustimargo Mihi. ZZ. Antenas mas largas; el tercer artejo vez y media cuando menos tan largo como el segundo, merdionalis Ab. UUU. Protérax del color de los élitros..... favilabris Walt. 1. grupo: Malachius sen. stric. 1. Malachius aeneus Lin. Cantharis aenea Lin., Syst. nat. ed. x, 1758, 1, p. 402.— Id. ed. xu, 1, p. 648. Telephorus aeneus De Geer, Ins. Iv, p. 73, 6. lam. 2, f. 16-18. Malachius aeneus Fab., Syst. El. 1, p. 306, 3.—Oliy. Ent., 11, 27, p. 4, 2, lam. 2, f. 6.—Panz. Faun. Germ., p. 10, 2. —Gyll. Ins. Suec., 1, p.'356, 1.—Zetterst. Ins. Lapp., ° p. 86, 1.—Kiist., kaf. Eur., 6, p. 32.—Redtenb., Faun. ‘Aust. 2.° ed., p. 537.—Cast. Ins. Col. 1, p. 278, lam. 18, f. 2.—Er., Entomog. 1, p. 66.—Kiesw., Ins. Deut. tv, p. 580.—Seidl., Faun. Balt. 2.* ed., p. 483.—Rey, Vési- culif., p. 76.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 82.— Abeille, Malach., p. 252.. Var. medius Abeille, Malach., 253. id ANALES DE HISTORIA NATURAL. (172) Var. aenoides Abeille, Malach., 253. o Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy fina y muy corta y pelos negros, abundantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, en general un poco mas estrecha que el protorax; verde metalica 6 azulada, amarilla anteriormente desde el nivel superior de la insercidn de las antenas. Frente transversalmente levantada encima de dicha insercion, luego deprimida hacia atras y con una fosita pun- tiforme en el medio de la depresién; separada por delante del epistoma por un surco profundo y transverso interrumpido en el medio por una pequena quilla longitudinal. Epistoma ama- rillo 6 amarillo testaceo, levantado posteriormente a modo de gruesa quilla transversa, provista en el medio y hacia arriba de una especie de penacho formado de pelos rubios, finos y divergentes. Labro amarillo testaceo. Mandibulas amarillen- tas, obscuras en la extremidad. Palpos parduzcos, amarillen- tos en el apice de cada artejo. Antenas bastante largas, alcan- zando, dirigidas hacia atras, 4 poco mas del primer tercio de la longitud es los élitros;. bastante robustas: 1. artejo cilin- drico cénico; 2.° casi tan largo como el 1.°, prolongado y pun- tiagudo cnecnonieate con la punta ligeramente inclinada hacia afuera; 3.° un poco mas largo que el anterior, escotado por debajo y provisto en el apice inferiormente de un apéndice encorvado hacia arriba en forma de gancho; 4.° y siguientes hasta el 10.° inclusive un poco triangulares y cada vez mas cilindricos; el ultimo subfusiforme, muy poco mas largo que el anterior y terminado en punta; pardo negruzcas con los primeros artejos metalico verdosos, los tres de la base amari- llos por debajo y con frecuencia también el 4.° en el extremo inferior del apice. Protoérax verde metalico 6 azulado con los Angulos anteriores anchamente rojos; transverso; un tercio prdximamente mas -ancho que largo; moderadamente convexo, ligeramente depri- mido en el medio junto 4 la base y fuertemente y en sentido oblicuo junto 4 los angulos posteriores; anchamente redon- deado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en la parte media de los lados y asimismo en la parte media de la base; provisto en ésta de un fino reborde, con los Angulos posteriores levantados en bastante extension. (173) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 45 Escudete verdoso 6 azulado, transverso, subredondeado pos- teriormente. Elitros rojos, adornados con una faja comtin verde 6 verde azulada, transversa, que ocupa toda la base y se prolonga 4 lo largo de la sutura en forma triangular hasta los dos tercios proximamente de la longitud; mates 6 casi mates; tan anchos 6 apenas mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; tres veces proximamente tan largos como éste; poco: convexos; ligeramente deprimidos longitudinalmente detras del escudete; himeros redondeados pero un poco salientes; lados casi paralelos 6 muy ligeramente ensanchados hacia atras; redondeados en la extremidad con los angulos suturales también redondeados. Patas bastante largas y delgadas, metalico verdosas 6 azu- ladas, las tibias y tarsos parduzcos 6 pardo negruzcos, los pos- teriores en general mas obscuros. Q Color verde de la cabeza prolongado entre las antenas hasta muy cerca del nivel inferior de su insercion. Frente se- parada del epistoma por una impresion transversa sulciforme interrumpida en el medio por un pequeno levantamiento sub- triangular lampifio. Labro obscuro excepto en sus bordes. An- tenas un poco mas cortas, sencillas, el 2.° artejo marcada- mente mas corto que el 1.° y el 3.°; éste un poco escotado por debajo. . Long. 6 47 mm. Barcelona (Antiga!, Cunti!); Puigcerda (Cunit!). Parece esta especie limitada a la zona NE. de nuestra penin- sula, pues no he tenido ejemplares de otras regiones. Kiesen- wetter sin embargo (Berl. Zeit., 1866, p. 264) la cita de Madrid (Brisout). ; En la var. medius Ab., la mancha verde de los élitros se extiende de modo a dejar tan sdlo estrechamente rojos los bor- des laterales y la extremidad. Se encuentra en el Monte Cenis y en el Caucaso. En la var. aenoides Ab., los élitros son completamente ver- des, salvo Ja mancha roja apical. Procede del Caucaso, de las montanas del Turkestan y de Persia. 2. Malachius abdominalis Fabricius. Malachius abdominalis Fab., Suppl. Ent. Syst., 1798, 46 ANALES DE HISTORIA NATURAL. qv) p. 71.—Id., Syst. El., 1, p. 308.—Abeille, Malach., p. 261. ie Malachius marginicollis Luc., Exp. Alg. Ins., p. 191, la- mina 18, f. 8.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 92. Var. limbifer Kiesw., Stett. Zeit., 1850, p. 224.—Idem, An. Soc. ent. France, 1851, p. 617.—Abeille, Malach.., p. 261. : Malachius hilavis Rosenh., Thiere Andal., p. 150. Malachius semilimbatus Fairm., An. Soc. ent. France, 1862, p. 550.—Rey, Vésiculif., p. 47, lamina 2, figu- ras 5 y 6. Var. coeruleus Er., Entomog, 1, p. 82.—Kiesw., Berl. Zeit., 1866, p. 266.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 97.—Abeille, Malach., p. 261. Malachius illusus Abeille, Revue d’Entom., 1890, p. 41. Var. /ippus Chev., Revue Zool., 1866, p. 102.—L’Abeille, xt, p. 6.—Abeille, Malach., 261. x Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy fina y muy corta, y pelos, no negros, sino también blanquecinos, poco abundantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, tan ancha y a veces muy ligeramente mas ancha que el protérax, de color azul obscuro metalico, algunas veces un poco verdoso. Frente con una impre- sién longitudinal bastante ancha 4 cada lado en su parte an- terior y 4 menudo con un ligero surco, también longitudinal, en el medio del vértice. Epistoma rojo. Labro pardo negruzco, amarillento en los bordes. Mandibulas amarillas, obscuras en la extremidad. Palpos también amarillos con el ultimo artejo obscuro, cuando menos en su segunda mitad. Antenas bas- tante largas, aleanzando, dirigidas hacia atras, 4 muy cerca de la mitad de la longitud de los élitros; algo variables en robustez, pero en general bastante robustas: 1. artejo cilin- drico ednico; 2.° casi de igual forma pero muy cerca de una mitad mas corto que el 1.°; 3.° y siguientes mas 6 menos pro- longados inferiormente 4 modo de dientes de sierra, siendo en general esta disposicidn mas marcada en los artejos del 4.° al 8.°; el ultimo cilindrico fusiforme, poco mas largo que el ante- rior y terminado en punta; negruzcas 6 negras con el 1.°" artejo y 2 menudo también el 2.°, amarillos inferiormente en el apice. Protérax azul.obscuro metalico, & veces verdoso, con los’ «275) ~ Uhagon.—MALAQUIDOS DH ESPANA. 47 bordes laterales anchamente rojos y unas veces escotados hacia el medio por el color del fondo (abdominalis Fab.), otras los bordes laterales son estrechamente amarillentos y en gene- ral mas estrechos atin hacia el medio del segmento que en los angulos anteriores y posteriores (/imbifer Kiesw.); otras sdlo los Angulos posteriores son estrechamente amarillentos (coeru- /eus Kr.); otras, por fin, solo los anteriores (/ippus Chev.). Dicho segemento es transverso; mas de un tercio mas ancho que lar= @o; moderadamente convexo; bastante fuertemente deprimido en sentido oblicuo hacia los angulos posteriores; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en los lados y en todos sus angulos; los posteriores levantados en bastante extension; la base rebordeada y recta 6 casi recta en su parte media. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros de color azul obscuro metalico 6 azul ligeramente verdoso; anchamente manchados de rojo en la extremidad; mas 6 menos brillantes, sobre todo hacia la base; apenas 6 no mas anchos en ésta que el protérax en su mayor anchura; tres veces proximamente tan largos como éste; poco convexos; ligeramente deprimidos 4-lo largo de la sutura detras del escudete; htiimeros redondeados pero un poco salientes; lados paralelos 6 casi paralelos; plegados al través cada uno en la extremidad con la parte superior del pliegue, escotada en el medio de modo a formar un angulo saliente del lado de la sutura y un lébulo, mas 6 menos redondeado, del lado exter- no; el Angulo esta provisto, en general, en el apice de una cerdilla palida; debajo de este angulo, junto al borde sutural, hay un apéndice negruzco, sublinear, puntiagudo y erguido; debajo de la escotadura del pliegue se observa una mancha negra; por fin, el borde apical presenta hacia el medio un pequefo angulo, también saliente, provisto asimismo en el apice de su correspondiente cerditla. Puntuacién borrosa, superficie de aspecto finamente rugoso, 4 veces con vestigios de arrugas en sentido transversal. Patas largas, delgadas, verde metalicas; la base de los mus- los anteriores, las tibias del mismo par hacia la extremidad y sus tarsos en general amarillentos; los tarsos intermedios y posteriores pardo negruzcos. 48 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (176) Abdomen con la parte media de los cuatro primeros Bee & mentos roja 6 rojo amarillenta. Q Antenas mas cortas, aleanzando apenas al primer cuarto de la longitud de los élitros, menos robustas; sus artejos inter- medios muy ligeramente en forma de dientes de sierra infe- riormente, la extremidad del 1.* artejo rojiza por debajo y los dos 6 tres siguientes del mismo color pero manchados de negro por encima. Elitros completamente azulados 6 azul verdosos, sin mancha apical, sencillos en la extremidad. Long. 4,50 4 5,50 mm. No he visto ejemplares de Espana del verdadero &/. abdomi- nalis Fab., con los lados del protorax anchamente rojos. De la variedad limbifer Kiesw. he tenido ejemplares de Torrelodones!, Escorial (Lauffer! ); Badajoz!, Olivenza!, Valle de Morata!, Pozuelo de Calatrava, Chiclana (Lafuente!); Cata- luna (Cuni!); Gava (Antiga!); Castell de Fels (Cabrera!); Cor— doba (Mora!, col. Pérez Arcas); Venta de Cardenas (von Hey- den!); Valencia (Bosca!, col. Pérez Arcas); La Palma (Martinez y Sdez!); Mallorca (Moragues!, col. Martinez y Saez); Algeciras (col. Rosenhauer, con el nombre de M. hilaris). De la variedad caeruleus Er. he visto un ¢” y una © de Moli- nicos, Sierra de Segura, encontrados por el Sr. Martinez de la Escalera y que debo a su generosidad. El Sr. von Heyden lo tiene también de las Islas Baleares (Will!). La variedad /ippus Chevr., que no conozco, ha sido descrita de Valladolid. — La especie se distingue en seguida de la anterior por su vestidura especial, su coloracién, la forma de sus antenas y por tener los o& los élitros plegados y con apéndices en la extremidad, 3. Malachius Oberthirii Uhagon. Malachius Oberthivii Uhag., An. Soc. esp. Hist. Nat., vim, 1879, p. 209.—Abeille, Malach., p. 266. co Oblongo, prolongado, con pubescencia gris blanquecina, corta, fina, bastante abundante y pelos negros, bastante nu— merosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas 6 muy ligeramente mas estrecha que el protérax, de color bronceado obscuro, testaceo amarillenta en su parte anterior, corriéndose este (177) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 4) color lateralmente por debajo de los ojos, rodeando la inser- cién.de las antenas y tiiendo también a veces el borde ante- rior de la frente. Esta algo hundida, con una fosita puntifor- me mas 6 menos marcada en el centro y una depresidn longi- tudinal a cada lado entre las antenas, con el espacio interme- dio ligeramente convexo. Epistoma testaceo amarilleuto. La- bro parduzco 6 negro parduzco, amarillento en sus bordes. Mandibulas también amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos pardo negruzcos, 4 veces testaceos amarillentos en el apice de cada artejo. Antenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, 4 un poco mas de la mitad de la longi- tud del cuerpo, moderadamente robustas: 1." artejo obcdnico; 2.° una mitad mas corto, ligeramente prolongado y redondea- do por debajo hacia el apice; 3.° tan largo 6 apenas mas corto que ei 1.°, mas largo que ancho, evidentemente prolongado por debajo en el apice en forma de diente de sierra; el 4.° casi igual al 3.°; los siguientes hasta el 10.° inclusive, mas largos, segtin se acercan a la extremidad y prolongados por debajo en la misma forma, salvo el 8.°, 9.° y 10.°, que son algo mas cilindricos; el ultimo, subfusiforme, apenas mas largo que el penultimo y acuminado en el apice. Dichos érganos son ne- gruzcos 6 negro parduzcos, con los tres primeros artejos ama- rillentos en su parte inferior. Protérax bronceado 6 verdoso obscuro; algo brillante; con los bordes laterales estrechamente amarillo rojizos, estrechan- dose este color 4 la altura del medio del segmento; transverso; un poco mas ancho que largo; moderadamente convexo en la parte media longitudinal del disco; declive hacia los lados; con una ligera depresién hacia los Aangulos anteriores y otra mas fuerte, mayor y oblicua hacia los posteriores, por lo cual resultan éstos levantados en bastante extensiédn; anchamente redondeado en el borde anterior, ligeramente en los bordes laterales y bastante ancha y fuertemente en todos sus angulos; casi recto, ligeramente levantado y rebordeado en la base, Escudete bronceado obscuro, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros oblongos; bronceado obscuros 6 negro bronceados; poco brillantes; manchados de amarillo 6 amarillo anaranjado en la extremidad; un poco mas anchos que el protdérax en la base; unas tres veces y media tan largos como éste; poco con- ANALES DE HIST. NAT.—XXXe 4 50 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (178) vexos; mas 6 menos deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; htimeros redondeados pero algo salientes; lados casi paralelos hasta la mitad préximamente de su longitud, ligera y gradualmente ensanchados después en el Ultimo ter- cio y estrechados por fin en linea mds 6 menos curva hacia la extremidad, la cual, en el inico ejemplar observado, apare- ce triangular y como plegada ligeramente por efecto del corte oblicuo de la ultima parte del borde sutural, resultando asi ambos élitros dehiscentes en el apice. Puntuacién fina, con- fusa, de aspecto algo rugoso. Patas largas, delgadas; negro parduzcas 6 negras; la extre- midad de las tibias anteriores é intermedias y sus tarsos, mas 6 menos amarillentos; los tarsos posteriores mas obscuros. Q Frente menos deprimida. Antenas mas cortas, alcan- zando al primer tercio de la longitud de los élitros; sus artejos muy poco prolongados inferiormente en forma de dientes de sierra, casi obconicos. Long. 3,50 4 4 mm. Dehesa de la Vina de los Matos, cerca de Olivenza!, 979; Es- corial (Lauffer!, ©); Las Batuecas (Pérez Arcas!, 9); Avila (Seidlitz!, 9). Destruidos por los Anthrenus los dos ejemplares o” 9, de Ba- dajoz, sobre los que hice mi descripcién primitiva, carezco al presente de medios para comprobar nuevamente todos los caracteres que entonces asigné a esta curiosa especie, especial- mente el color general que yo decia ser aeneo viridis vel coeru- deus, mientras que el Sr. Abeille de Perrin lo anota como ods- cure aeneus, y las proporciones del 5.° artejo de las antenas en ambos sexos. Hoy solo tengo 4 la vista una © de Las Batuecas, recogida por el Sr. Pérez Arcas, y otra Q del Escorial, encon- trada por el Sr. Lauffer y que debo a la generosidad de este amigo. Ambas son de color bronceado obscuro, casi negro broncea- do;.en la de Las Batuecas el artejo 5.° de las antenas es apenas perceptiblemente mas largo que el 4.° 6 el 6.°; en la del Esco- rial, la diferencia es inapreciable. En la de Las Batuecas las antenas son de color amarillento obscuro 6 parduzco, con los tres primeros artejos mas claros por debajo, sobre todo el 2.°y el 3.°; la extremidad de las tibias anteriores é intermedias mar- cadamente amarillenta, asi como sus tarsos, excepto el ultimo (179) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 51 artejo; los tarsos posteriores, aunque en tono algo menos claro, participan de esta coloracién. En la del Escorial las antenas son negruzcas, con sdlo los dos primeros artejos marcada- mente amarillentos por debajo y de una manera mas vaga el 3.°; las patas son también negruzcas, notandose inicamente cierto tinte amarillento en las rodillas y en la base de los pri- meros artejos de los tarsos anteriores é intermedios. De todas suertes la especie se distingue en seguida del M. abdominalis Fab., aparte de su tamano menor y de su colo- racidn mas obscura, por los pelos largos y erguidos negros, no blancos, de que se halla vestida, y por tener los & los élitros sencillos en el apice. Como dice muy bien el Sr. Abeille de Perrin, sdlo se parece al Cyrtosus Lethierryi Peyron, del cual le separan su color ge- neral, la forma del protorax y la de las antenas, cuyos artejos resultan mas 6 menos dentados, sobre todo en el o’”, y no sub= paralelos. 4. Malachius marginellus Olivier. Malachius marginellus Oliv., Entom. 11, 1790, p. 6, la- mina 3, b. 18.—Fab., Syst. El., 1, p. 307.—Er., Ento- mog., I, p. 77.—Kiist. Kkaf. Eur., vi, p. 40.—Kiesw. Ins. Deut., Iv, p. 587.—Redtenb., Faun. Austr., 2.* ed., p. 5387.—Seidl., Faun. Balt. 2.° ed., p. 483.—Rey, Vésiculif., p. 43, lam. 2, f.3 y 4.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 88.—Abeille, Malach., p. 274. Perris, An. Soc. ent. France, 1862, p. 201, lam. 6, f. 564 (larva). Malachius bispinosus Curt., Brit. ent., 11, lam. 167, Malachius dentipennis Cast., Silb. Rev., 1v, p. 28. Malachius oxys Abeille, Rev. d’ent., 1890, p. 40. Var. atriceps Abeille, Malach., p. 274. & Oblongo, con pubescencia blanquecina muy fina y muy ‘corta; bastante densa, y pelos negros, bastante abundantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas 6 no mas estrecha que el protérax; verde bronceada 6 azulada hasta el nivel superior de la insercién de las antenas, amarilla desde alli hacia adelante. Frente con una impresién transversa mas 6 menos marcada encima de dicha insercién y una fosita pune- 52 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (180) tiforme en el medio. Epistoma, labro y mandibulas amarillos, éstas ultimas negruzcas en la extremidad. Palpos también amarillos 6 amarillo rojizos, con el Ultimo artejo negro, por lo: menos, en su segunda mitad. Antenas moderadamente largas. alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer cuarto de la lon— gitud de los élitros; bastante robustas: 1." artejo cilindrico- cuadrado, con los angulos romos, muy grueso; 2.° pequeno, subconico, escotado por debajo y un poco prolongado en el apice, después de la escotadura, en forma de ldbulo redon- deado; 3.° cerca de tres veces tan largo como el anterior, esco- tado y prolongado inferiormente de igual manera, asi como los. siguientes hasta el 7.° inclusive, si bien éstos mas exagerada- mente; los artejos 8.°, 9.° y 10.° cada vez mas cilindricos; el ultimo subfusiforme, muy poco mas largo que’el anterior y terminado en punta; parduzcas, con los dos 6 tres artejos de la base verde metalicos; los seis 6 siete primeros amarillos por debajo. Protorax verde 6 verde azulado metalico, bastante brillante, con los bordes laterales anchamente rojos 6 rojo amarillentos, a veces ligeramente mas estrechos un poco después del medio por ensancharse alli en tal caso la faja metalica longitudinal; transverso; una cuarta parte préximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; marcadamente deprimido en sentido oblicuo hacia los angulos posteriores; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en los lados y en todos sus angulos, los posteriores levantados en bastante extensién; la base rebordeada y recta 6 casi recta en su parte media. Escudete verde bronceado 6 azulado, transverso, redondeado posteriormente. Elitros verde azulados 6 azul verdosos 6 casi azules, metali- cos; casi mates; con una mancha roja, 6 anaranjada en su extremidad; apenas 6 no mas anchos en la base que el proté- rax en su mayor anchura, dos veces y media prdximamente tan largos como éste; poco convexos; ligeramente deprimidos. 4 lo largo de Ja sutura detras del escudete; himeros redon- deados pero un poco salientes; lados casi paralelos; plegados al través cada uno en la extremidad, con la parte superior del pliegue formando un angulo agudo y saliente provisto en el Apice de dos 6 tres cerdillas reunidas, largas y negras; debajo. 181) Uhagon.—MALAQUIDOS DE WSPANA, 53 « de este pliegue, junto al borde sutural, hay un apéndice ne- gro, sublinear, recto, setifero en su extremo, dirigido hacia abajo y un poco inclinado hacia dentro; el borde apical pre- senta generalmente, del lado de la sutura, un angulo obtuso 6 redondeado bordeado de negro. Puntuacién inapreciable; superficie de aspecto subrugoso. Patas largas, pero algo robustas; generalmente verde meta- licas; las rodillas amarillas asi como las tibias anteriores en mayor 6 menor parte de su cara interna; las intermedias y 4 veces también las posteriores amarillas hacia la extremidad; los tarsos asimismo amarillos 6 amarillentos, siendo en gene- ral mas obscuros los intermedios y mas atin los posteriores. © Color verde de la cabeza prolongado entre las antenas hasta el borde anterior de la frente. Antenas mas cortas: su 1," artejo oblongo cénico; los siguientes, desde el 3.° al 6.°, mas 6 menos, a veces apenas perceptiblemente escotados por debajo. Elitros sencillos en la extremidad. Long. 5 46,50 mm. Madrid! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!, Lauffer! , Sanz de Diego!); Escorial (Pérez Arcas!); Aranjuez, Alcala de Henares (Cazurro!); Villaviciosa de Odén, Monasterio de Piedra, Valen- cia, Huescar, Galera, Granada, Tijola, La Sagra (Martinez Es- calera!); Ciudad Rodrigo (P. C. de Uhagén!); Piedrahita!, Ba- dlajoz!, Olivenza!, Pozuelo de Calatrava (Lafuente!); Uclés (Pan- tel!, col. Martinez y Saez); Zumarraga!, Zumaya (Martinez Kscalera!); Barbastro (Espluga!, col. Martinez y Saez); Cuenca {Korb!, col. von Heyden); Barcelona (Cunit!); Besés (Antiga!); Lorca (Canovas!, col. Pérez Arcas); Vélez Rubio (Sanchez G6- mez!); Lanjarén, Sevilla (Martinez y Saez!); Ronda, Malaga (col. Rosenhauer). f Un ejemplar © de Lorca (col. Pérez Arcas), tiene los élitros de color azul violeta. La variedad oxys Abeille, constituye una forma mas ancha y mas corta procedente de Adalia y del Afganistan. La variedad adriceps del mismo autor, descrita sobre un tinico de Digne (Bajos Alpes), es muy notable, pues difiere de los of tipicos porque el color metalico de la cabeza se prolonga entre las antenas hasta el epistoma, en donde esta cortado en linea recta; por los lados del protérax muy estrechamente bor- deados de amarillo: por sus tibias del color general; el Angulo 54 ANALES DE HISTORIA NATURALS, (182) apical de los élitros anchamente negro y la mancha de la extre- midad que es amarilla y no roja. Se pregunta el Sr. Abeille de Perrin si sera esta variedad un producto hibrido del JZ. mar-- ginellus con el M. parilis. . Se separa facilmente de la-especie anterior por su tamano. mayor; el color de los palpos y el protérax con los lados ancha- mente rojos. La forma de los artejos de las antenas y el tener los élitros plegados y con apéndices en la extremidad distin- guen, por otra parte, los & de esta especie de los del WM. Ober— tiivit mihi a primera vista. 5. Malachius lusitanicus Erichson. Malachius lusitanicus Er., Entomog., 1, 1840, p. 72.— Kiesw, Berl. Zeit., 1866, p. 265, lam. 1, f. 6.—Idem, Ins. Deut., 1v, p. 583.—Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 77.—Abeille, Malach., p. 282. Var. australis Rey, Vésiculif., p. 93, lam. 3, f. 7 y 8.— Peyron, Etude sur les Malach., p. 77.—Abeille, An. Soc. ent. France, 1881, p. 107. Var. Amasiae Abeille, Malach., p. 283. o” Oblongo, con pubescencia blanquecina muy fina y muy corta, poco densa y pelos negros, bastante abundantes, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas 6 muy ligeramente mas estrecha que el protdrax, verde bronceada, 6 azulada, 6 cobriza hasta el nivel superior de las antenas, amarilla desde alli hacia adelante. Frente con una impresidén transversa enci- ma de dicha insercién y una fosita puntiforme en el medio; separada del epistoma por un surco transverso interrumpido en el centro por una pequena quilla longitudinal. Epistoma amarillo 6 amarillo testaceo, levantado posteriormente en for- ma de quilla transversa mas elevada en el medio que en los lados y simulando, por lo tanto, a modo de un paréntesis, provisto en su parte mas alta y por delante de una especie de penacho de pelos rubios. Labro amarillo testaceo. Mandibulas. del mismo color, obscuras en la extremidad. Palpos amarillen- tos con los artejos manchados de negro en la base y el ultimo artejo negro, 6 parduzcos con la extremidad de cada artejo amarillenta. Antenas muy proximas una de otra relativamente en su insercioén, bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia (183) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 55 atras, a un poco mas del primer tercio de la longitud de los élitros, bastante robustas: 1.2" artejo grueso, cilindrico, alar- gado; 2.° corto, pero dilatado inferiormente en forma de hacha; 3.° un poco mas largo, dilatado también inferiormente 4 modo de diente obtuso, ligeramente escotado en su cara anterior y por tanto un poco encorvado hacia adelante; 4.° doble tan largo como el 3.°, recto 6 casi recto en su cara anterior, oblicuo en la inferior que es bastante mas larga que aquella, fuerte- mente escotado en la posterior y simulando asi una especie de gran una 0 gancho agudo y dirigido hacia atras; 5.° cortado un poco oblicuamente por debajo desde la base hasta el medio 6 cerca del medio y luego casi recto hasta la extremidad, pero sin formar angulo aleuno marcado; los siguientes hasta el 10.° inclusive moderadamente prolongados por debajo en el apice a modo de dientes de sierra; el Ultimo subfusiforme, muy poco mas largo que el anterior y terminado en punta; parduz- cas, con los seis 6 siete primeros artejos amarillos por debajo. A menudo el 1.° y aun los tres primeros artejos son por encima de color mas 6 menos verde metalico. Protorax verde metalico, 4 veces mas 6 menos azulado, otras cobrizo; bastante brillante; con una mancha roja 6 anaran- jada en los angulos anteriores; transverse; un tercio préxima-— mente mas ancho que largo; moderadamente convexo; ligera- mente deprimido en sentido transversal cerca del borde ante- rior y a menudo con una fosita puntiforme mas 6 menos marcada junto a la primera parte del borde interno de la mancha de los Angulos anteriores; mas fuerte y oblicuamente deprimido hacia los angulos posteriores; anchamente redon- deado en el borde anterior; redondeado también en los lados y en todos sus angulos; los posteriores levantados en alguna extensién; la base redondeada y casi recta en su parte media. Escudete verde metalico 6 bronceado, transverso, sub- redondeado posteriormente. Elitros verdes 6 verde azulados 6 cobrizos, anchamente man- chados de rojo 6 de color de naranja en la extremidad; algo brillantes; tan anchos 6 apenas mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; tres veces proximamente mas largos que éste; poco convexos; ligeramente deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; hiimeros redondeados pero un poco salientes; lados paralelos 6 casi paralelos; redon- * 56 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (184) deados en la extremidad, con los angulos suturales también redondeados pero en general en forma mas 6 menos obtusa. Puntuacioén inapreciable, de aspecto subrugoso. Patas largas, pero algo robustas; en general verde metali- cas, a veces negruzcas; las rodillas amarillentas, asi como las tibias anteriores mas 6 menos hacia la extremidad y los tarsos del mismo par, si bien el ultimo 6 los dos Ultimos artejos, suelen ser mas obscuros. A veces también las tibias interme- dias son amarillentas en el apice. © Frente con una ligera impresion transversa debajo de las antenas; éstas mas cortas; el artejo 2.° pequeno, transverso; los artejos 3.° y 4.°, éste Ultimo sobre todo, un poco dilatados y redondeados sie debajo. Long. 5,50 46 mm. Madrid! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!, Sanz de Diego!, Lauffer!); Escorial! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!); Villalba (Lauffer!); Villaviciosa de Odén, Alcala de Henares, Quero, Huescar, Bacares, La Sagra (Martinez Escalera!); Salamanca (R. de Uhagén!); Cuenca (Castro!, col. Martinez y Saez!, Korb!, col. von Heyden); Bilbao (Schramm!); Zumaya (Martinez Esca- lera!); Lanjarén (Martinez y Saez!); Ronda (Von Heyden!); Es- pana occidental (Schaufuss!, con el nombre de A. dipustula- lus, col. Pérez Arcas). Col. Rosenhauer: 2 9 sin etiqueta de localidad, con el nom- bre de dipustulatus. En la variedad australis Rey, los angulos anteriores del pro- torax son del color general y carecen de mancha. Se encuen- tran en el Mediodia de Francia, pero no he visto ejemplares espanioles. ) En la variedad @masiae Ab., procedente del Asia menor, el 3.° artejo de las antenas es muy agudo en los ¢. Se diferencia del 17. marginellus Ol., por tener tan solo los angulos anteriores del protérax manchados de rojo 6 de rojo amarillento en ambos sexos, asi como por la forma de las an- tenas. 6. Malachius bipustulatus L. Cantharis bipustulata L., Syst. Nat. Ed., LIED p- 401. Telephorus bipustulatus Degeer, Ins., Iv, Se Malachius bipustulatus Fab., Syst. El., p. Se OLvias (185) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA, 57 Ent., 11, p. 5, lam. 1, f. 1.—Panz., Faun. Germ. 10. 3. —Gyllenh., Ins. Suec., 1, p. 357.—Schoinh., Syn. Ins., il, p. 77.—Zetters., Ins. Lapp., p. 85.—Er., Ento- mogr., I, p. 71.—Fischer, Bull. Mosc., 1844, p. 37.— Kiist., Kaf. Eur., vi, p. 35.—Redtenb., Fauna Aust., 2." ed., p. 5387.—Kiesw., Ins. Deut., tv, p. 584.—Idem, Berl. Zeit., 1866, p. 264, lam. 1, f. 5—Heeger, Sitzungb. Wien. Acad., 1857, p. 320.—Seidl., Faun. Balt., 2.* ed., p. 483.—Rey, Vésiculif., p. 88, lam. 3, f. 5 y 6.—Pey- ron, Etude sur les Malach., p. 79.—Abeille, Malach., p. 283. Malachius laticeps Steph., Ul. Brit. Ent., v, p. 416. Var. immaculatus Rey, Vésiculif., p. 93. Var. aetolicus Kiesw., Berl. Zeit., 1866, p. 264, lam. 1, f. 4. o” Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy fina, corta, bastante densa y pelos negros, numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas 6 muy poco mas estrecha que el protérax; verde bronceada hasta el nivel supe- riof de la insercién de las antenas, amarilla desde alli hacia adelante. Frente con una impresién transversa encima de dicha insercién y una fosita puntiforme en el medio; separada del epistoma por un surco profundo y transverso. Epistoma amarillo 6 amarillo testaceo, cOncavo por delante y levantado por detras en forma de quilla transversa mas elevada en el medio que en los lados y simulando a modo de un parénte- sis, provisto en su parte mas alta de un penacho de pelos rubios dispuestos en forma de abanico. Labro amarillo testa- ceo. Mandibulas del mismo color, obscuras en la extremidad. Palpos negros, amarillentos tan sdlo en el apice de cada artejo. Antenas relativamente muy-separadas en su insercion; bas- tante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, a cerca del primer tercio de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1. artejo obcénico, un poco encorvado; 2.° corto, prolongado por debajo en un gran lébulo de anchura igual redondeado en su extremo y un poco inclinado hacia afuera; 3.° también pro- longado, pero en l6bulo mucho mas corto que el de! artejo anterior, y dentiforme; 4.° mas largo que cualquiera de los dos precedentes, prulongado asimismo por debajo en forma de gran una dirigida hacia atras, casi tan larga como la prolon- gacién del 2.° artejo; 5.° mas largo que el 4.°, un poco dilatado 58 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (186) inferiormente, casi paralelo y ligeramente escotado por debajo en sus dos ultimos tercios; los siguientes hasta el 10.° inclusive un poco en forma de dientes de sierra cada vez menos marca- dos; el Ultimo fusiforme, poco mas largo que el anterior y ter- minado en punta; negruzcas con los dos 6 tres primeros arte- jos 4 menudo verde metalicos por encima, los cinco 6 seis pri- meros amarillos por debajo y el 7.° con frecuencia también amarillo 6 amarillento en la extremidad. Protérax verde metalico, bronceado 6 azulado; brillante; con los angulos anteriores estrechamente bordeados de rojo 6 amarillo; transverso; un tercio prdximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; ligeramente deprimido en sentido transversal cerca del borde anterior, mas fuerte y oblicuamente hacia los angulos posteriores, anchamente re- dondeado por delante; redondeado también en los lados y en todos sus angulos; los posteriores levantados en bastante ex- tension; la base rebordeada y casi recta en su parte media. Escudete verde 6 verde bronceado, transverso, subredon— deado posteriormente. Elitros verde bronceados 6 azulados; poco brillantes como no sea hacia la base; con una gran mancha roja 6 anaranjada en la extremidad; apenas mas anchos en la base que el proto- rax en su mayor anchura; tres veces proximamente mas largos que éste; moderadamente convexos; en general ligeramente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; hiume- ros redondeados pero bastante salientes; lados casi paralelos 6 muy débilmente ensanchados hacia atras; redondeados en la extremidad con los 4angulos suturales también redondeados. Puntuacién inapreciable, de aspecto finamente rugoso. Patas largas y delgadas, en general verdes 6 azul metalicas; tibias anteriores mas 6 menos amarillentas hacia la extremi- dad, asi como sus tarsos; los tarsos posteriores negros 6 ne- 2TUZCOS. , 2 Color metalico de la cabeza prolongado entre las antenas hasta el borde anterior de la frente. Esta separada del epistoma por una ligera impresién transversa. Labro mas 6 menos obs- curo hacia la base. Antenas un poco mas cortas; el 3.° artejo un poco mas largo que el 2.°, y, asi como éste, un poco pro- longado por debajo en forma de diente de sierra obtuso; el 4.° ligeramente mas largo que el 3.° y un poco prolongado tam- (187) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 59 bién por debajo en forma de lébulo redondeado. Los cuatro primeros artejos manchados de amarillo inferiormente. Long. 5,50 4 6 mm. Poco frecuente al parecer en nuestra Peninsula, pues solo he visto ejemplares tipicos de Puigcerda (Cuni!) y un & en- contrado en Madrid por el Sr. Lauffer: La variedad immaculatus Rey se distingue por su protorax completamente metalico y sin mancha en los angulos anterio- res. De ella tengo cuatro 9 por mi halladas en Alsasua. La variedad aefolicus Kiesw, notable por el 2.° artejo de las antenas, un poco dilatado por debajo en el ~ y el 3.° muy largo y encorvado hacia adelante, procede de Grecia. Los of de esta especie se distinguen bien de los del M%. /usi- tanicus Er. por la forma de los primeros artejos de las antenas y también por no tener el surco transverso ante-epistomal in- terrumpido en el medio. La separacion de las © es algo mas dificil; sin embargo, si se observa cuidadosamente la cabeza por encima y de atras hacia adelante, se podra apreciar que el pequeno reborde saliente interno de la cavidad en donde se inserta cada antena, esta, en las O del I. dipustulatus, tan separado 6 mas de su companero del otro lado, que la distan— cia que media entre dicho punto y el borde interno del ojo, mientras que en las Q del JZ. lusitanicus sucede precisamente lo inverso por estar las antenas insertas, en esta ultima espe- cie, mas cerca una de otra que en aquella y ser por lo tanto el espacio interantenal mas estrecho. 7. Malachius spinipennis Germar. Malachius spinipennis Germ., Ins. Sp., 1824, p. 75.—Er. Entomog., I, p. 280.—Kiist., Kaf. Eur., xxiv, p. 79.— Redtenb., Faun. Aust., 2.* ed., p. 528.—Kiesw., Ins. Deut.: Iv, p. 589.—Rey, Vésiculif., p. 63, lam. 2, f. 13 y 14.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 100.—Abeille, Malach., p. 316. Malachius spinosus ¢, Brullé, Exp. Mor., p. 149. Malachius cruentatus 9, Mots., Et. ent., 11, p. 31. Malachius brevispina Kiesw., Berl. Zeit., 1871, p. 81.— Kiist., Kaf. Eur., xxrx, p. 23.—Id., L’Abeille, x11, p. 8. Malachius muticus Baudi, Berl. Zeit., 1871, p. 123. Clanophilus antennatus Mots., Et. ent., 11, p. 32. 60 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (188) o” Oblongo, con pubescencia blanquecina muy fina, muy corta, y pelos negros, bastante numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, muy ligeramente mas estrecha que el protorax, azul 6 azul verdosa metalica hasta el epistoma en donde dicho color se halla cortado en linea recta. Frente ligeramente deprimida entre las antenas y con una fosita puntiforme en el medio. Epistoma amarillo testaceo. Labro del mismo color. Mandibulas amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos negruzcos, tan sdlo amarillentos, a veces, en el apice de cada artejo. Antenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer tercio préxima- mente de lalongitud de los élitros; moderadamente robustas: 1. artejo grueso, cuadrado, vez y media tan largo como an- cho; 2.° pequeno, casi obcdnico; 3.° de igual forma pero mas del doble mas largo; 4.°, 5.° y 6.° marcadamente escotados por debajo y un poco prolongados inferiormente en el apice 4 modo de dientes de sierra; los siguientes hasta el 10.° inclusive no escotados y cada vez menos dentiformes; el ultimo fusiforme, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; ne- gruzcas con los tres primeros artejos mas 6 menos metalicos por encima, amarillos por debajo y los cuatro siguientes tam- bién amarillos pero sélo inferiormente en la extremidad. Protérax azul 6 azul verdoso metalico; bastante brillante; transverso; un tercio 4 lo sumo mas ancho que largo; mode- radamente convexo; marcadamente deprimido en sentido obli- cuo junto a los angulos posteriores; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angu- los; casi recto en el medio de los lados; los angulos posteriores levantados en bastante extensidn; la base rebordeada y casi recta en su parte media. Escudete negro azulado, transverso, subredondeado poste- riormente. | Elitros de color azul 6 azul verdoso metalico; poco brillantes, con una gran mancha roja en la extremidad; apenas 6 muy ligeramente mas anchos en la base que el protdrax en su ma- yor anchura; cerca de tres veces mas largos que éste; modera- damente convexos; ligeramente deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; hiimeros redondeados pero un poco salientes; lados casi paralelos; plegados al través cada uno en la extremidad con la parte superior del pliegue formando un (189) Uhagén.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 6r angulo obtuso mas 6 menos saliente, debajo del cual, junto a la sutura, nace un apéndice linear, negro, dirigido hacia aba- jo, y el Angulo sutural apical estrechamente bordeado de ne- ero. Puntuacién inapreciable; superficie de aspecto finamente rugoso. Patas largas y delgadas; azuladas 6 verdosas; los tarsos anteriores y a4 veces los intermedios mas 6 menos rojizos 6 ro- jizo obscuros. © Antenas un poco mas cortas, con el 1.* artejo engrosado hacia el apice; el 2.° muy corto; el 3.° obcdnico; el 4.° y 5.° casi paralelos y los siguientes, hasta el 10.° inclusive, de nuevo un poco mas obcdnicos que los ya citados 4.° y 5.° Elitros sen- cillos en la extremidad. Long. 4,50 4 5 mm. El apéndice linear negro de los élitros varia, segtin parece, de longitud y en ciertos ejemplares llega a desaparecer por completo. En este caso el angulo sutural apical es de color rojo uniforme. El Sr. Abeille de Perrin cita esta especie de Espana, pero yo no he visto ejemplares de nuestra Peninsula y para la descrip- cidn que precede me he servido de lus que, procedentes de Austria meridional, tengo en mi coleccidn. Los ¢’ se distinguen de los del I. bipustulatus L. y var. tmma- culatus Rey, por no tener la frente surcada transversalmente, ni el epistoma levantado a4 modo de quilla, asi como por la forma de los primeros artejos de las antenas. Las Q de aquella especie tienen los artejos 3.° y 4.° de dichos érganos un poco dilatados y redondeados por debajo, mientras que en las de ésta son mucho mas paralelos. 8. Malachius spinosus Erichson. Malachius spinosus Er., Entomog’., 1, 1840, p. 81.— Kiesw., Ins. Deut., Iv, p. 599.—Rey, Vésiculif., p. 68. lam. 2, f. 15 y 16.—Peyron, Etude sur les Malach., p- 108.—Abeille, Malach., p. 317. Malachius angustatus Men., Cat. rais, p. 163.—Fald., : Faun. Transce., 1, p. 200. J Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta y muy fina y pelos negros, numerosos, relativamente cortos y un poco inclinados hacia atras. 7) w ANALES DE HISTORIA NATURAL. (190) Cabeza, con inclusién de los ojos, ligeramente mas estrecha que el protérax, verde, azul verdosa 6 azul hasta el epistoma; amarilla 6 rojizo amarillenta debajo de los ojos. Frente ligera- mente deprimida entre los ojos en sentido transversal, 6 con dos impresiones mas 6 menos marcadas, una a cada lado, oblicuas, convergentes, y el espacio intermedio un poco con- vexo; 4 veces también con una ligera fosita puntiforme en el medio, detras de esta convexidad. Epistoma amarillo 6 rojizo amarillento. Labro, en general parduzco, a veces bronceado, amarillento hacia el borde anterior. Mandibulas amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos negruzcos. Antenas bastan- tes largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, 4 cerca del pri- mer tercio de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1. artejo en forma de maza suboval; 2.° corto, un poco dila- tado y redondeado por debajo; 3.° obcdénico, el doble mas largo que el 2.°; 4.° apenas perceptiblemente mas corto que el 3.° y de su misma forma; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, subci- lindricos; el tiltimo fusiforme, un poco mas largo que el ante- rior y terminado en punta; completamente negruzcas 6 negras. Protérax verde azulado 6 azul metalico, a veces bronceado; poco brillante; un poco transverso; una cuarta parte préxima- mente mas ancho que largo; moderadamente convexo; marca- damente deprimido en sentido oblicuo junto a los angulos posteriores; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en la parte media de los lados; los angulos posteriores levantados en bastante extensidn; la base rebordeada y recta 6 a veces ligeramente sinuosa en el medio. Escudete verde bronceado 6 azulado, transverso, subredon- deado posteriormente. Elitros verde azulados, azules 6 bronceados, metalicos; muy poco brillantes; 4 veces casi opacos; con una gran mancha roja en la extremidad; apenas 6 no mas anchos en la base que el protdrax en su mayor anchura; cerca de tres veces mas largos que éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos a jo largo de la sutura detras del escudete: himeros redondea- dos pero un poco salientes; lados casi paralelos; plegados al través cada uno en la extremidad con la parte superior del pliegue formando del lado de la sutura un angulo obtuso, sa- liente, en general deprimido por encima, debajo del cual se <191) Uhagon.—MaLAQUIDOS DE ESPANA. 63 observa un apéndice negruzco, estrechado hacia su extremo; espiniforme y terminado por una especie de cerda mas clara, un poco encorvada hacia abajo; en el angulo sutural apical hay otro apéndice un poco mas corto que el anterior, también negruzco, en forma de espina, provistaen general en su extre- mo de tres 6 cuatro cerdillas mas claras, y entre ambos apén- dices una expansion menos saliente, 4 modo de lébulo en an- gulo mas 6 menos agudo, pero no setifero, y asimismo de color / obscuro 6 negro. Puntuacion inapreciable; superficie de aspec- to finamente rugoso. Patas largas, delgadas, verde 6 azul metalicas; algunas veces los tarsos anteriores vagamente amarillentos. © Antenas un poco mas cortas; sus artejos subcilindricos. Elitros en general un poco mas ensanchados hacia atras; sen- cillos en la extremidad. Long. 4,50 4 5,50 mm. Madrid! (Pérez Arcas!, Lauffer!, Sanz de Diego!); La Granja! (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!); Escorial! (Pérez Arcas!, Mar- tinez Escalera!);, Aranjuez!, Avila, Salamanca (R. de Uhagon!); Ciudad Rodrigo (P. C. de Uhagén!); Piedrahita!, Pozuelo de Calatrava (Lafuente!); Villahermosa, Ruidera, Galera, La Sa- gra (Martinez Escalera!); Chiclana (Korb!, col. von Heyden); Rosas, Calella, Puigcerda (Cunt!); Almoddévar del Campo (Paz!, col. Pérez Arcas); Cascante (Pérez Arcas!); Coruna (Bolivar!); Las Hurdes (Sanz de Diego!); Cartagena (Sanchez Gémez!). Col. Rosenhauer: una 9 sin localidad especial. Este autor la cita de Algeciras. Se distingue facilmente del MZ. spinipennis Germ. por su aspecto opaco, sus antenas completamente negras y la estruc- tura diferente de la extremidad de los élitros en los ¢. 9. Malachius dimorphus Abeille de Perrin. Malachius dimorphus Abeille., Ann. Soc. ent. France, 1881, p. 105.—Idem, Rev. d’Ent., 1885, p. 18.—Idem, Malach., p. 324. Malachius inornatus var. Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 42. co Oblongo, con pubescencia blanquecina; muy corta; muy fina y pelos negros; relativamente cortos, inclinados, semiri- gidos. 64 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (192). Cabeza, con inclusién de los ojos, tan ancha como el proto- rax; azul metalica hasta el borde anterior de la frente, amari- lla debajo de las cavidades de insercidn de las antenas y en el borde anterior de las mejillas. Frente con dos impresiones un poco oblicuas, una a cada lado, a veces reunidas por detras por otra impresién transversa y el espacio intermedio convexo y prolongado entre las antenas a modo de tubérculo. Epistoma negro 6 azulado en su primera mitad, amarillo en la segunda. Labro parduzco 6 negruzco, amarillento en el borde anterior. Mandibulas amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos negruzcos. Antenas cortas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer cuarto de la longitud de los élitros; robustas: 1. ar- tejo grueso, globuloso por encima, prolongado por debajo, con esta prolongacién comprimida y en forma de angulo redon- deado en el apice; 2.° apenas mas corto que el 1.°, también globuloso, dilatado por debajo 4 modo de ldbulo redondeado, mas corto que el del artejo anterior; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, obcénicos, apenas perceptiblemente en forma de dientes de sierra muy obtusos y cada vez menos marcados; el ultimo subfusiforme, poco mas largo que el que le precede y terminado en punta; completamente negras 6 negro metali- cas, 6 tan sdlo con la parte prolongada del 1." artejo obscura- mente amarillenta. z Protérax azul 6 azul verdoso metalico; poco brillante; trans— verso; un tercio prdximamente mas ancho que largo; modera- damente convexo; mas 6 menos deprimido en sentido oblicuo hacia los Angulos posteriores, por lo cual estos resultan bas— tante levantados; anchamente redondeado en el borde ante- rior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en la parte media de los lados; rebordeado y casi recto también en el medio de la base. Escudete negro azulado, transverso, subredondeado poste— riormente. Klitros azules 6 azul verdosos metalicos; muy poco brillan- tes; ligeramente mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; tres veces proximamente tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados apenas 6 débilmente ensancha- dos hacia la extremidad y redondeados en ésta, con los angu- (198) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANa. 65 los suturales también redondeados. Puntuacién inapreciable, de aspecto finamente rugoso. Patas azul 6 verde obscuro metalicas, con los tarsos negruz- cos 6 negro parduzcos. o Antenas mas cortas, bastante menos robustas, sus arte- jos normales, obcdnicos. Elitros un poco mas ensanchados ha- cia atras. . Long. 3 a 3,50 mm. Caralps, Cataluna (Antiga!). De dicha procedencia he visto una 9 tan solo y para la des- cripcién del o me he servido de ejemplares de Vernet les Bains (Pirineos orientales). Se separa facilmente del J/. spinosus Er., por su tamano menor, la forma de las antenas y los élitros sin mancha roja apical en ambos sexos. 10. Malachius hispanus Perris. Malachius hispanus Perris, ~. Ann. Soc. ent. France, 1864, p. 286.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 42. © Abeille, Nat. Sicil., 1882, p. 176.—,7 9 id. Malach., pagina 303. o Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, bastante numerosos en los ejemplares bien conservados, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, ligeramente mas ancha que el protérax, de color negro 6 negro bronceado hasta el epistoma, amarilla debajo de los ojos y en la insercién de las antenas. Frente con dos impresiones algo oblicuas, una 4 cada lado, entre los ojos, reunidas por detras por otra impresién transversa que 4 veces no existe, notandose tan sdlo en su lugar en el medio una fosita puntiforme. Epistoma amarillo testaceo, asi como el labro. Mandibulas del mismo color, obs- curas en la extremidad. Palpos amarillos con el ultimo artejo negruzco. Antenas largas, alcanzando dirigidas hacia atras 4 mas de la mitad de la longitud de los élitros; delgadas; 1.¢" ar- tejo obcénico; 2.° corto, un poco dilatado y redondeado infe- riormente; 3.° mucho mas largo, prolongado por debajo en su extremidad en forma de diente agudo un poco vuelto hacia ade- lante, siendo esta prolongacién tan larga como el artejo mis- mo; 4.° prolongado de idéntica manera, con la prolongacién ANALES DE HIST. NAT.—XXX, : 5 66 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (194) mas larga, si bien un poco mas delgada que la del artejo ante- rior; 5.° y siguientes hasta el 10.° inclusive largamente rami- formes por debajo en su extremidad con el apice de la rami- ficacién obtuso; el 5.° recto, los demas ligeramente encorvados; el ultimo subcilindrico, ligeramente encorvado al principio, enderezandose después; un poco mas grueso hacia el apice y terminado en punta; negras, con el 1.¢* artejo amarillo por de- bajo en la extremidad; el 2.° en toda su cara inferior; el 3.° ama- rillo, con su prolongacién negra y ademas una mancha negra por encima y los dos siguientes 4 veces mas 6 menos amari- llentos hacia el apice. Protérax negro bronceado 6 verdoso obscuro bronceado; bri- llante; transverso; un tercio proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; ligeramente deprimido en sentido transversal cerca del borde anterior, mas fuertemente y en sentido oblicuo junto 4 los angulos posteriores; ancha- mente redondeado en el borde anterior, redondeado también en todos sus agulos con los posteriores bastante levantados; casi recto en la parte media de los lados; rebordeado en la base y casi recto también en su parte media. Escudete negro 6 negro bronceado, transverso, subredon- deado posteriormente. . Elitros negro bronceados; bastante brillantes, sobre todo hacia la base; muy ligeramente mas anchos en ella que el protdrax en su mayor anchura; tres veces préximamente tan largos como éste; moderadamente convexos; mas 6 me- nos deprimidos a lo largo de Ja sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados paralelos. 6 casi paralelos; unas veces redondeados, en la extremidad, otras cada uno mas 6 menos en punta pero sencillos. Puntua- cidn inapreciable, finamente rugosa y con pequenas arrugas. transversas. Patas largas y delgadas, negro metalicas; las tibias anterio- res por debajo hacia la extremidad y sus tarsos amarillentos, y 4 veces también, aunque con tono mas obscuro, los tarsos in- termedios. ® Tamafo ligeramente mayor. Protérax un poco mas an- cho. Antenas mucho mas cortas, con sus artejos desde el 3.° al 10.° inclusive prolongados inferiormente en el apice en forma de dientes de sierra; los cuatro 6 cinco primeros amarillentos (195) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 67 y a veces la extremidad de los dos siguientes; el primero man- chado de negro por encima. Long.5a5 % mm. Madrid, Casa de Campo (Perris!, Bolivar!); Lagunas de Rui- dera (Martinez Escalera!). Hspecie muy facil de distinguir por la forma de los artejos de las antenas en el oy por su color negro metalico, sin man- cha en la extremidad de los élitros. El Sr. Abeille de Perrin la coloca entre las que tienen los palpos obscuros. Los pocos ejemplares que he visto, entre ellos tres de Teniet el Haad (Argelia), los tienen amarillos con el ultimo artejo negruzco. 11. Malachius Barnevillei Puton. Malashius Barnevillei Puton, Ann. Soc. ent. France, 1865, p. 131.—L’Abeille, xu, p. 4.—Rey, Vésiculif., p. 72, lam. 3, fig. 1 y 2.—Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 55.—Abeille, Malach, p. 320. co” Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, bastante numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, tan ancha como el proté- rax, verde bronceada 6 verde dorada hasta la insercién de las antenas, prolongandose dicho color entre éstas de una mane- ra vaga hasta cerca del epistoma; amarilla por delante y 4 lo largo del borde interno de los ojos hasta el nivel superior de aquella insercién. Frente con una impresién transversa mas 6 menos marcada entre los ojos y una fosita puntiforme en el medio de dicha impresién. Epistoma amarillo. Labro del mismo color, asi como las mandibulas, pero éstas obscuras en la extremidad. Palpos amarillos con el ultimo artejo pardo ne- gruzco. Antenas bastante largas, aleanzando dirigidas hacia atras al primer tercio de la longitud de los élitros; bastante robustas; 1.ef artejo grueso, vez y media préximamente tan largo como ancho, cilindrico subcuadrado, casi oblicuo al principio inferiormente, luego subrecto y por fin redondeado en.el apice; 2.° pequeno, casi piriforme; 3.° mucho mas largo, oblongo cénico; 4.° a 7.° con el angulo apical inferior visible- mente prolongado en forma de diente de sierra, por lo cual parecen ligeramente escotados por debajo; 8.°, 9.° y 10.° tam- bién un poco prolongados en su Angulo apical inferior, pero 68 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (196) cada vez mas paralelos; el ultimo fusiforme, apenas mas largo que el anterior y terminado en punta; parduzcas; los dos 6 tres primeros artejos verde bronceados por encima y amarillos por debajo, los siguientes hasta el 10.°.0 8.° inclusive amarillos también por debajo hacia el apice, cada vez en menor ex-. tensidn. Protérax verde 6 verde azulado; brillante; ligeramente trans- verso; muy poco mas ancho que largo; moderadamente conve- xo; ligeramente deprimido en sentido transversal antes de la base y en sentido oblicuo junto a los angulos posteriores, por lo cual éstos resultan bastante levantados; anchamente redon- deado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en la parte media de los lados; rebordeado en la base y casi recto asimismo en su parte media. Escudete verde 6 negro metalico, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros verde bronceados, verde azulados 6 azules; poco bri- llantes como no sea hacia la base; muy ligeramente mas an- chos en ésta que el protodrax en su mayor anchura; cerca de tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos a lo largo de la sutura detras del es- cudete; hiimeros redondeados pero algo salientes; lados casi paralelos; cada uno con un pequeno pliegue transverso obli- cuo en la extremidad; brillantes en la cavidad bastante pro- funda que se observa 4 continuacién de dicho pliegue y con el angulo sutural apical muy poco saliente y redondeado. Puntuacién inapreciable; superficie finamente rugosa. Patas largas, delgadas, negro metalicas; las rodillas del pri- mer par, la extremidad de sus tibias y sus tarsos amari- llentos. © Antenas mas cortas, negruzcas: 1.eT artejo ensanchado hacia el apice en forma de maza oblonga, amarillo 6 amari- llento por debajo en la extremidad, asi como los tres 6 cuatro siguientes; los artejuos desde el 3.° al '7.° subparalelos. Protérax mas transverso, un tercio proximamente mas ancho que largo. Elitros mas ensanchados hacia atras y sencillos en el apice. Long. 445 mm. Cuenca (Korb!, col. von Heyden). Nuestro consocio el Sr. D. Lucas von Heyden, de Franc- fort, me ha escrito que posee la especie de dicha localidad, 197). Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 69 habiendo sido examinados sus ejemplares por el Sr. Abeille de Perrin. Se distingue facilmente del J/. hispanus Perris, por sus an- tenas mucho mas cortas, no ramiformes en los 9%, no aserra= das en las Q y por el color general. Los ¥ tienen ademas los élitros plegados en la extremidad. 12. Malachius curticornis Kiesenwetter. Malachius curticornis Kiesw., Berl. Zeit., 1865, p. 388, nota.—Id. loc. cit., 1866, p. 266.—L’Abeille, xi, p. 3.—Abeille, Rev. d’Ent., 1885, p. 20.—Id. Ma- lach; p322, Malachius affinis var. Peyron, Etude sur les Malach., p. 99. co’ Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, tan ancha como el proté- rax, azul 6 azul verdosa hasta la insercién de las antenas, amarilla desde alli hacia adelante; el color metalico se pro- longa entre dichos érganos en forma de punta vagamente -limitada hasta cerca del borde anterior de la frente. Frente con dos impresiones un poco oblicuas, una a4 cada lado, reuni- das por detras por otra impresidn mas ancha, transversa, y con una fosita puntiforme mas 6 menos marcada en el medio. Epistoma amarillo testaceo. Labro del mismo color 6 ligera- mente mas obscuro en la base, otras veces negruzco con el borde anterior amarillento. Mandibulas amarillentas, obscu- ras en la extremidad. Palpos amarillos con la base de cada artejo negruzca en mayor 6 menor extension y el ultimo artejo negruzco. Antenas cortas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer cuarto préximamente de la longitud de los élitros; robustas: 1.eT artejo grueso, cilindrico cuadrado, vez y media proximamente tan ancho como largo, casi oblicuo por debajo en la base, después subrecto y por fin redondeado en la extre- midad; 2.° pequeno, obcdnico, un poco dilatado y redondeado -inferiormente; los siguientes hasta el 10.° inclusive oblongo co- nicos, apenas perceptiblemente prolongados por debajo en su extremidad en forma de dientes de sierra obtusos, pero no es— cotados inferiormente; el ultimo fusiforme, muy poco mas lar- go que el anterior y terminado en punta; el 1.¢" artejo metali- 70 ANALES DE HISTORIA NATURAL. w» (198) co, amarillo pero muy estrechamente y sdélo en la extremidad; el 2.°, 3.° y 4.°, pardo negruzcos por encima y amarillos por debajo; los siguientes hasta el 8.° 6 9.° inclusive negruzcos, amarillos por debajo cada vez en menor extension hacia el api- ce; los dos ultimos negruzcos en totalidad. Protérax azul 6 azul verdoso metalico; brillante; transverso; un tercio proximamente mas ancho que largo; moderadamen- te convexo; marcadamente deprimido en sentido oblicuo junto 4 los angulos posteriores, por lo cual éstos resultan levantados en bastante extensidn; anchamente redondeado en el borde an- terior; redondeado también en los lados y en todos sus angu- los; la base rebordeada y recta 6 casi recta en su parte media. Escudete verdoso 6 azulado, transverso, subredondeado pos- teriormente. . Klitros verdes, verde azulados 6 azul metalicos; bastante bri- llantes; apenas 6 no mas anchos en la base que el protérax en Su mayor anchura; de dos veces y media 4 tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos alo largo de la sutura detras del escudete; hmeros redondea- dos pero un poco salientes; lados casi paralelos; redondeados en la extremidad y con los angulos suturales también redon-~ deados, observandose a veces encima de éstos una ligera de- presidn. Puntuacidn inapreciable; superficie finamente rugo- sa y a veces con vestigios de pequefias arrugas transversas. Patas largas y delgadas, negro metalicas; la extremidad de las tibias anteriores y sus tarsos amarillentos; los tarsos inter- medios también amarillentos, a4 veces algo mas obscuros; los tarsos. posteriores en general negro parduzcos, ligeramente mas claros hacia la base de cada artejo. © Color metalico de la cabeza prolongado hasta muy cerca del borde anterior de la frente, y alli cortado unas veces en linea recta, otras en arco de circulo. Antenas mas delgadas; el 1.¢° artejo sencillamente ensanchado hacia el apice; negruz- cas, con la extremidad de dicho 1.¢ artejo y los dos 6 tres si- guientes mas 6 menos amarillos por debajo. Long. 4 4 4,25 mm. Granada (Kiesenwetter); Sierra de Alfacar (R. Oberthiir!; Seidlitz!, col. von Heyden); Ronda(von Heyden!); Quero (Boli- var! ;Martinez Escalera!); Avila (Lauffer!). Dice el Sr. Abeille de Perrin que en las 9 las antenas y los (199) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 1 palpos son negros. En una Q de Sierra de Alfacar (Granada), comunicada por el Sr. Oberthiir, en otra, de Avila, regalada por el Sr. Lauffer, y en varias, hasta 14, recogidas en Quero por el Sr. Martinez de la! Escalera, dichos Organos son de acuerdo con la descripcién que precede. Los © se distinguen de los del I. Barnevillei Puton, por te- ner los artejos intermedios de las antenas casi obcdnicos, sien - do, por lc tanto, mucho menos marcado su angulo apical in- ferior, y por la falta de pliegue en la extremidad de los élitros. En las Q, los artejos 4.°, 5.° y 6.° de las antenas, son evidente- mente mas cortos, mas obcénicos y menos paralelos que en las de aquélla. 13. Malachius viridis Fabricius. Malachius viridis Fab., Mant. Ins., 1787, 1, p. 169. — Idem, Syst. El, 1, p. 307. — Oliv., Ent., 1, 27, p. 7, lam. 3, f. 14, a-b. —Gyll., Ins. Suec., 1, p. 358.— Sch6én., Syn. Ins., 1, p. 78, 6.— Er. Entomog., 1, p. 75.—Ktist., Kaif. Eur. rx, p. 38.—Redtenb., Faun. Austr., 2.2 ed., p. 537.— Kiesw., Nat. Deuts., rv, - p. 585. — Seidl., Faun. Balt., 2.7 ed., p. 483. — Rey, Vésiculif., p. 98, lam. 3, f. 9 y 10.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 54.—Abeille, Malach., p. 319. Malachius apicalis Villa, Col. Kur. dupl., 1833, p. 33. Malachius elegans Fab., Syst. El., 1, p. 307, 7.—Er. En- tomog., I, p. 76. Malachius laticollis Rosenh., Thier. And., p. 149. o” Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy fina, muy corta y pelos negros, bastante numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidén de los ojos, tan ancha 6 muy ligera- mente mas ancha que el protérax, verde bronceada 6 verde azulada hasta el epistoma, amarilla debajo de la insercién de las antenas y también debajo de los ojos en mayor 6 menor extensién. Frente con dos ligeros surcos longitudinales, un poco oblicuos, uno a cada lado, entre las antenas; levantada transversalmente encima de la insercién de éstas, y con una impresién también transversa detras de dicha elevacién; mar- cada en el medio con una fosita puntiforme. Epistoma amari- llo testaceo, saliente, declive hacia adelante, y formando con el borde anterior de la frente una especie de rodete pronuncia- 72 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (200) do y transverso. Labro amarillo testaceo. Mandibulas amari- llentas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillo testaceos, mas 6 menos manchados de obscuro en la base de cada artejo, y con el ultimo de éstos negruzco. Antenas bastantes largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, el primer tercio préxima— mente de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.¢" ar- tejo cilindrico cuadrado, anchamente redondeado por deba- jo; 2.°, pequeno, obcdnico, ligeramente dilatado y redondeado inferiormente; los siguientes, hasta el 10.° inclusive, oblongo cénicos, y cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, un poco mas largo que el anterior, y terminado en punta; negruz- cas 6 pardo negruzcas; el 1.° artejo verde bronceado 6 azula— do, el 2.° y 3.°, y a veces también la extremidad del 4.° y 5.°, mas 6 menos amarillentos por debajo. Protérax verde bronceado 6 azulado; bastante brillante; li- geramente transverso; poco mas ancho que largo; moderada-— mente convexo; bastante fuertemente deprimido al través cer- ca de la base y en sentido oblicuo junto a los angulos poste- riores, por lo cual éstos resultan levantados; redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en los lados; la base rebordeada, y casi recta asimismo en su parte media. Escudete verde bronceado 6 azulado, transverso, subredon— deado posteriormente. Elitros verde bronceados 6 azulados, 4 veces color de viole— ta, bastante brillantes, con una mancha relativamente peque- fa amarilla 6 rojo amarillenta en la extremidad; apenas 6 muy ligeramente mas anchos en la base que el protérax en su ma— yor anchura; dos veces y media préximamente tan largo como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos a lo. largo de la sutura, detras del escudete; htimeros redondeados, pero un poco salientes; lados casi paralelos al principio, y lue- oo, en general, ligeramente ensanchados hacia la extremidad; redondeados en ésta, y con los 4ngulos suturales también re- dondeados; casi siempre se observa sobre cada uno de éstos angulos una ligera depresién. Puntuacion inapreciable, superficie finamente rugosa, Patas largas y delgadas, mas 6 menos verde 6 azul metali- cas; tarsos negruzcos, los anteriores 4 veces vagamente ama-— rillentos. (201) Uhagon.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 73 Q Epistoma menos saliente, Antenas un poco mas cortas: el 1.°" artejo sencillamente oblongo y mas grueso hacia la ex- tremidad; el 3.° y siguientes mas paralelos. Long. 445 mm. Las Hurdes (Sanz de Diego! ); Sierra Nevada (Rosenhauer). Especie poco frecuente en nuestra Peninsula, y que se dis— tingue en seguida del M@. curticornis Kiesw., a parte de otros caracteres, por la mancha apical de los élitros. El W. laticollis Rosenh., si he de juzgar por las dos Q tipicas que me han sido comunicadas por el Sr. Oberthiir, pertenece a esta especie y no al IZ. afinis Men., al cual lo refiere el senor Abeille de Perrin, influido, sin duda, por el Sr. Kiesenwetter. En ambos ejemplares los élitros presentan la mancha apical rojo anaranjada de que carecen las © del MW. afinis. Uno de ellos lleva una etiqueta con el nombre de I. viridis, al pare- cer de letra del mismo Sr. Abeille de Perrin, y ambos tienen otra que dice: «A. de Perrin vidit», de lo cual se puede inferir desde luego que mi ilustre colega no los ha examinado sino después de la publicacion de su excelente monografia. 14. Malachins elegans Olivier. Malachius elegans Oliv., Entom., 1, 1790, 27, p. 6, lam. 3, f. 12, a-b.—Er., Entomog., 1, p. 79.—Kiist. Kaf. eur , xxu, p. 56.—Redtenb., Faun. Austr., 2.° ed., p. 538. — Kiesw., Nat. Deut, Iv, p. 588.— Seidl., Faun. Balt., 2.° ed., p. 484.—Rey, Vésiculif., p. 55, lam. 2, f. 9 y 10.— Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 105.—Abeille, Malach., p. 313. Malachius annulatus Gebl. (ex parte). Ledeb. Reis, 11, Ap., p. 86. Malachius uncicornis Solsky., Soc. ent. Russ., xu, p. 245. co Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy fina y muy corta, y pelos negros, bastante numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, tan ancha como el proté- rax; verde hasta la mitad prdximamente del borde interno de aquéllos, prolongandose este color hacia adelante entre las an- tenas de modo algo variable, pero sin llegar enteramente has- ta el borde anterior de la frente, que es amarillo, asi como la parte situada debajo de los ojos. Frente con una impresién 74 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (202) transversa bastante marcada. Epistoma amarillo. Labro del mismo color. Mandibulas también amarillas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillos, con el ultimo artejo pardo ne- gruzco. Antenas bastante largas, aleanzando, dirigidas hacia atras, al primer tercio de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.°" artejo, grueso, en forma de maza cuadrado ci- lindrica, vez y media préximamente mas largo que ancho; 2.°, corto, un poco dilatado y redondeado inferiormente; 3.° mu- cho mas largo, cénico; los cuatro siguientes un poco mas cor- tos, marcadamente egcotados por debajo, con el apice en for- ma de angulo redondeado; los restantes, hasta el 10.° inclusive, oblongo cénicos, y cada vez mas paralelos; el ultimo, fusifor- me, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; pardo negruzcas, los primeros artejos, generalmente verde metalicos por encima, los cuatro 6 cinco de la base amarillos por debajo, y los dos 6 tres siguientes también amarillos en su prolongacién apical inferior. Protérax verde, verde azulado 6 azul metalico; bastante bri- llante; un poco transverso, una cuarta parte proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; marcadamen- te deprimido en sentido oblicuo junto 4 los angulos posterio- ‘res, por lo cual éstos resultan bastante levantados; anchamen- te redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en el medio de los lados; la base rebordeada y casi recta también en su parte media. Kscudete verde bronceado 6 azulado, transverso, subredon- deado posteriormente. Elitros verdes 6 verde azulados 6 casi azules; bastante bri- llantes; con una mancha bastante grande, amarilla, en la ex- tremidad; apenas 6 ligeramente mas anchos en la base que el protorax en su mayor anchura; poco mas de tres veces tan lar- gos como éste; moderadamente convexos; ligeramente depri- midos a lo largo de la sutura, detras del escudete; humeros redondeados, poco salientes; lados casi paralelos, A veces muy poco y muy gradualmente ensanchados hacia atras en su se- gunda mitad; plegados al través, cada uno, en la extremidad con la parte superior del pliegue formando un Angulo agudo provisto en el apice de tres 6 mas cerdas reunidas y negras; en la parte inferior del pliegue, junto al borde sutural, hay un apéndice negro, estrecho, espiniforme, mas 6 menos inclinado, (203) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 75 y el angulo sutural apical es pronunciado, saliente y ancha- mente manchado de negro. Puntuacién inapreciable; superfi- cie finamente rugosa. Patas largas, delgadas, verdoso 6 negro metalicas; las rodi- ilas, la extremidad de las tibias anteriores en mayor 6 menor grado y los tarsos del mismo par amarillentos; los tarsos pos- teriores pardo negruzcos 6 negros. 2 Color metalico de la cabeza, prolongado entre los ante- nas hasta el borde anterior de la frente y terminado alli, en general, en arco de circulo. Antenas, mas cortas, sus artejos mas delgados; el 1.°, oblonge cénico; el 4.°, 5.° y 6.° muy lige- ramente escotados por debajo; en general, solo los cinco pri- meros manchados de amarillo inferiormente. Elitros algo mas ensanchados hacia atras, sencillos en la extremidad, y con los Angulos suturales redondeados. Escorial (Pérez Arcas!, Martinez y Saez!); Navacerrada!, Cer- vera de Pisuerga!, Alsasua!, Zumaya (Martinez Escalera!); Ver- gara (Larrinua!); Bilbao (Larrinua!, Schramm!); Moncayo (Pé- rez Arcas!); Tibidabo, Montserrat, La Garriga, Rivas (Antiga!), Alberca de Salamanca, Las Batuecas (Pérez Arcas!); Malaga (Aragoncillo!, col. Pérez Arcas); Lanjarén (Martinez y Saez!); Santiago de Galicia (M. de Velado!, col. Pérez Arcas); Las Hur-- des (Sanz de Diego). Se distingue de la especie anterior por tener los ¢y los éli- tros plegados y con apéndices en la extremidad, y porque en las QO el color amarillo de la parte anterior de la cabeza esta mucho mas prolongado hacia arriba a lo largo del borde in- terno de los ojos, por las antenas mas amarillas en la base, por las rodillas y los tarsos anteriores también amarillentos, y por la mancha apical de los élitros, generalmente mayor. 15. Malachius affinis Ménetries. Malachius afinis Mén., Cat. rais., 1832, p. 164.—Er. Entomog.., 1, p. 82. —Kiesw., Nat. Deut., IV, p- 590. —Rey, Vésiculif., p. 67.—Peyron, Etude sus les Ma- lach., p. 99.—Abeille, Malach., p. 321. Malachius gracilis Mill., Wien. ent. Mon., 1, p. 138.— Redtenb., Faun. Austr., 2.* ed., p. 1.001. Malachius annulatus Gebl., (ex parte). Ledeb., Reis., i, Ap., p. 68. 76 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (204) Malachius obtusicornis Solsky., Trudy. Soc. ent. Ross., xu, p. 248. o” Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta y muy fina, y pelos negros, numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas estrecha que el protérax; azul 6 violeta hasta el epistoma en donde este co- lor esta cortado en linea recta; obscura 6 negra debajo de los ojos. Frente con una impresién transversa bastante marcada entre los ojos, y, en general, una fosita puntiforme en el me~ dio de dicha impresién. Epistoma amarillo. Labro 4 veces del mismo color, pero mas generalmente obscuro, parduzco. Man-. dibulas amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos tam- bién amarillentos, con el ultimo artejo parduzco, y los demas. artejos 4 menudo manchados de obscuro por encima. Antenas relativamente cortas, alcanzando apenas, dirigidas hacia atras,. al primer quinto de la longitud de los élitros; bastante robus- tas: 1." artejo, grueso, subcuadrado, apenas mas largo que ancho; 2.°, corto, un poco dilatado y redondeado por deba- jo; 3.° igeramente; 4.°, 5.° y 6.°, mucho mas marcadamente escotados por debajo y con el apice inferior en forma de angu- lo redondeado; los siguientes, hasta él 10.° inclusive, oblongo conicos y cada vez mas paralelos; el ultimo fusiforme, algo mas largo que el anterior y terminado en punta; pardo ne- gruzcas, los primeros artejos generalmente verde 6 azul meta- licos por encima, los tres de la base amarillos por debajo y los dos 6 tres siguientes en su extremidad apical inferior. Protérax azul verdoso 6 azul metalico; bastante brillante; transverso, un tercio proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; marcadamente deprimido en senti- do oblicuo junto a los angulos posteriores, por lo cual éstos re- sultan bastante levantados; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos; casi recto en el medio de los lados; la base rebordeada y muy an- chamente redondeada 6 casi recta en su parte media. Escudete verde azulado 6 azul obscuro, subredondeado pos- teriormente. Elitros azul verdosos 6 azules; bastante brillantes; con una mancha roja 6 anaranjada en la extremidad; apenas mas an- chos en la base que el protdrax en su mayor anchura; dos ve- ces y media préximamente tan largos como éste; moderada- 205) Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 1 . mente convexos, ligeramente deprimidos 4 lo largo de la sutu- ra detras del escudete; htiimeros redondeados, pero un poco salientes; lados casi paralelos 6 muy poco y muy gradualmen- te ensanchados hacia atras; plegados al través cada uno en la extremidad, con la parte superior del pliegue formando un angulo agudo provisto en el apice de dos 6 tres cerdas reuni- das y negras;.en la parte inferior del pliegue, junto al borde sutural, hay un apéndice negro, estrecho, espiniforme, algo inclinado hacia abajo y frecuentemente partido en su extremo; el Angulo sutural apical es algo pronunciado, saliente y bas- tante anchamente bordeado de negro. Puntuacién inaprecia- ble, superficie finamente rugosa. Patas largas y delgadas, azul metalicas; las tibias anteriores por debajo hacia la extremidad y sus tarsos amarillentos; las tibias intermedias y sus tarsos también amarillentos, pero mas obscuros; los tarsos posteriores pardo negruzcos. © Antenas un poco mas cortas, sus artejos subcilindricos, el] 4.°, 5.° y 6.° apenas perceptiblemente escotados por debajo; los tres primeros amarillos inferiormente, asi como el apice de los dos 6 tres siguientes. Elitros un poco mas ensanchados ha- cia atras, sin mancha y sencillos en la extremidad. Long. 4,50 45 mm.’ Granada, un ejemplar o de la coleccién del Sr. Pérez Arcas enviado a nuestro difunto amigo por D. C. Muller con el nom- bre de IZ. laticollis. Los ~& se distinguen de los de la especie anterior por el pri- mer artejo de las antenas mas corto, apenas mas largo que ancho y por tener la cabeza obscura debajo de los ojos. Las © por este ultimo caracter y ademas por carecer de mangha en la extremidad de los élitros. 16. Malachius geniculatus Germar. Malachius geniculatus Germ., Ins. Sp. nov. 1824, pa- gina 73.—Er. Entomog. 1, p. 78.—Redtenb., Faun. Austr., 2.2 ed., p. 538.—Kiesw. Nat. Deut, Iv, p. 587. —Rey, Vésiculif., p. 59.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 104.—Abeille, Malach. p. 309. Var. ambiguus Peyron. Etude sur les Malach., p. 102.— Malachius armeniacus Mén. Cat. rais. p. 163.— Fald. Faun., Transc., 1., p. 199. 4 8 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (206) Malachius geniculatus var. Abeille, Rev. d’Ent., 1883, p- 52.— Id. Ma., p. lach310. Var. haemorrhoidalis Abeille, Malach., p. 310. Var. obconicus Abeille, Malach. p. 311. co Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina, y pelos negros, numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, apenas mas estrecha que el protorax; verde bronceada 6 azulada hasta el epistoma, al acercarse al cual este color adquiere 4 menudo un tono ne- gruzco y se halla cortado unas veces en linea recta, otras en arco de circulo; amarilla debajo de los ojos. Frente con una impresién transversa bastante marcada entre los ojos yuna fosita puntiforme en el medio de dicha impresion. Epistoma amarillo, a veces casi rojo. Labro del mismo color. Mandibu- las también amarillas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillos, con el ultimo artejo parduzco y los demas arte- jos & menudo mas 6 menos manchados de obscuro en la base. Antenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer tercio proximamente de la longitud de los éli- tros; poco robustas: 1.¢T artejo grueso, subcuadrado, un poco mas largo que ancho, ligeramente mas estrecho hacia el apice; 2.° corto, un poco dilatado y redondeado por debajo; 3.° mucho mas largo, apenas escotado inferiormente y muy ligeramente prolongado en el apice por debajo en forma de diente de sierra obtuso; el 4.°, 5.° y 6.° marcadamente escotados en su borde inferior y prolongados en el Apice de idéntica manera; el 7.° de un modo algo menos marcado; los tres siguientes cilindro- cénicos, cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, un. poco mas largo que el anterior y terminado en punta; negruz- cas 6 parduzcas, los dos primeros artejos 4 menudo broncea- dos por encima, los cinco, seis 6 siete primeros mas 6 menos amarillos por debajo, sobre todo en la extremidad. Protorax verde bronceado, verde azulado 6 azul; brillante; transverso; un tercio por lo menos mas ancho que largo; mo- deradamente convexo; marcadamente deprimido en sentido oblicuo junto 4 los angulos posteriores, por lo cual éstos resultan bastante levantados; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los lados; la base rebordeada y casi recta en su parte media. a (207) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 79 Escudete verde bronceado 6 azulado, transverso, subredon- deado posteriormente. Elitros verde bronceados 6 azulados; poco brillantes 4 no ser hacia la base; con una mancha bastante grande roja, rara vez anaranjada, en la extremidad; apenas 6 muy ligeramente mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; tres veces proximamente tan largos como éste; moderada- mente convexos; en general ligeramente deprimidos 4 lo largo de la sutura detras del escudete; htiimeros redondeados pero bastante salientes; lados casi paralelos al principio y luego mas 6 menos aunque siempre ligeramente ensanchados hacia atras; plegados al través cada uno en la extremidad, con la parte superior del pliegue en forma de lébulo subtruncado 6 de angulo muy obtuso, provisto 4 veces de una 6 mas cerdas negras; debajo de este lobulo, junto a la sutura, hay un apén- dice linear negro, dirigido hacia abajo, ligeramente encor- vado y en general partido en su extremo; el angulo sutural apical es bastante pronunciado y estrechamente bordeado de negro. Puntuacion inapreciable; superficie finamente rugosa. Patas largas, delgadas, negruzcas 6 negro metalicas; las rodillas en general amarillentas, asi como la extremidad de las tibias anteriores y los tarsos correspondientes; los tarsos intermedios y posteriores negruzcos. Otras veces las patas son completamente negruzcas 6 negras. 9? Antenas mas cortas: 1.¢7 artejo un poco ensanchado hacia el apice en forma de maza oblonga; 4.° y 5.° apenas percepti- blemente escotados por debajo; en general los cinco primeros mas 6 menos amarillos inferiormente. EHlitros un poco mas ensanchados hacia atras. : Long. 4,50 a 6,50 mm. Puerto de Malagon, Escorial, 97 9 (Lauffer!): Valladolid 9 (Martinez Escalera!); Lanjaron 9° (Martinez y Saez!). Segun el Sr. Abeille de Perrin esta especie es muy variable en cuanto a la mayor 6 menor escotadura de los artejos de las antenas en los c’, asi como respecto del color de la parte ante- rior de la frente y el de los palpos. Con el corto numero de ejemplares de Espana (1 co y 49) que he tenido 4 la vista, no puedo juzgar de las variaciones que en nuestra Peninsula ofrece y me limitaré a decir que en la Q de Valladolid la man- cha apical de los élitros es de un rojo subido y que en las del 80 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (208) Escorial y Lanjaron es de un rojo anaranjado. En todos ellos las antenas me parecen un poco mas cortas que las de los ejemplares austriacos de mi coleccién y de las de mis amigos que he tenido ocasion de examinar. La variedad ambiguus Peyron, tiene los artejos de las ante- nas menos escotados por debajo en los oc. Las © presentan un protdrax mas estrecho y con frecuencia los élitros son de color cobrizo de purpura. Se encuentra en Austria, Hungria, Italia, el Caucaso y toda el Asia occidental, segtin el Sr. Abeille de Perrin. En la variedad haemorrhoidalis Abeille, de la Armenia rusa, el color amarillo de la parte anterior de la cabeza se extiende, entre las antenas, hasta el medio en el o& y el angulo sutural apical de los élitros no esta bordeado de negro. En las Q las antenas son mas robustas y de color mas encarnado. Cita ademas el Sr. Abeille otra variedad (odconicus Abeille), procedente de Lenkoran, puerto ruso del mar Caspio, de la cual ha estudiado dos o notables por tener las rodillas del color general, el 1.e" artejo de las antenas obcénico y no cilindrico y ser dichos érganos negros con excepcidn de los tres prime- ros artejos en parte amarillos por debajo, caracteres, princi- palmente los dos ultimos, de relativa importancia y que qui- zas pudieran considerarse como especificos. Los (7 del AZ. geniculatus Germ. son muy proximos a los del M. afinis Men., pero se distinguen por tener la cabeza amari- lla 6 amarillenta debajo de los ojos, por ser el protérax mas ancho, mas redondeado en los lados y por el angulo sutural apical estrechamente bordeado de negro. Las Q se separan en seguida de las de dicha especie por la mancha de la extremidad de los élitros. 17. Malachius parilis Erichson. Malachius parilis Er. Entomog. 1, 1840, p. 80.—Kiesw. Nat. Deut, Iv, p. 589.—Rey, Vésiculif., p.57, lam. 2, f.'7 y 8.—Peyron, Etude sur les Malach., p. 107.— Abeille, Malach., p. 311. Var. commissus Abeille, Malach., p. 311. o& Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, ligeramente mas estrecha (209) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. RI que el protérax, verde 6 verde azulada hasta el epistoma en donde este color se halla cortado en linea recta; amarilla de- bajo de las antenas, debajo de los ojos y 4 lo largo del borde interno de éstos hasta el nivel superior de la insercién de aquéllas. Frente con una impresién transversa entre los ojos, en general bastante marcada, y una fosita puntiforme en el medio de dicha impresién. Epistoma amarillo. Labro del mismo color. Mandibulas también amarillas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillos con el ultimo artejo pardo ne- gruzco y a veces los demas artejos manchados de obscuro hacia la base. Antenas bastante largas, alcanzando dirigidas hacia atras al primer tercio prdximamente de la longitud de los élitros; bastante robustas: 1.¢° artejo ensanchado hacia el apice en forma de maza subconica; 2.° corto, un poco dilatado y redondeado por debajo; 3.° al 6.° mucho mas largos, ligera- mente escotados por debajo, con el angulo apical inferior un poco prolongado en forma de diente de sierra; los siguientes un poco prolongados también inferiormente en el apice, pero cada vez mas paralelos; el ultimo cilindrico fusiforme, apenas mas largo que el anterior y terminado en punta; pardo ne- eruzcas, los dos 6 tres primeros artejos verde bronceados por encima, dichos tres artejos amarillos por debajo asi como el angulo apical inferior de los cuatro 6 cinco siguientes. Protérax verde bronceado, brillante, transverso; una tercera parte proximamente mas ancho que largo; moderadamente convexo; marcadamente deprimido en sentido oblicuo junto alos 4ngulos posteriores, por lo cual éstos resultan bastante levantados; anchamente redondeado en el borde anterior; redondeado también en todos sus angulos y en los. lados; la base rebordeada y casi recta en su parte media. Escudete verde obscuro 6 negro bronceado, transverso, sub- redondeado posteriormente. Elitros verdes 6 verde azulados, poco brillantes 4 no ser hacia la base; con una gran mancha amarilla, 4 veces algo anaranjada en la-extremidad; apenas mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; cerca de tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente de- primidos a lo largo de la sutura detras del escudete; himeros redondeados pero algo salientes; lados casi paralelos al princi- pio, luego ligera y gradualmente ensanchados hacia la extre- ANALES DE HIST. NAT.—XxXx. 8 82 ANALES. DE HISTORIA NATURAL. (210) midad; plegados al través cada uno en ésta, con la parte supe- rior del pliegue formando un angulo mas 6 menos agudo y provisto en el apice de dos 6 tres cerdas reunidas y negras; en la parte inferior del pliegue, junto a la sutura, nace un apéndice negro, casi recto, filiforme, y en general ligeramente mas delgado en su parte media que en la base y en el apice; el angulo sutural apical presenta por encima una fosita bas- tante profunda y es saliente, agudo y estrechamente bor- deado de negro. Puntuacion inapreciable; superficie finamente rugosa. Patas largas, bastante delgadas, verde metalicas; la extre- midad de las tibias anteriores por debajo y sus tarsos mas 6 menos amarillentos; los tarsos intermedios un poco mas obs- curos; los posteriores negruzcos. ; © Antenas un poco mas cortas: 1.¢7 artejo menos ensan- chado hacia el apice, los artejos 4.° al 6.° apenas perceptible- mente escotados por debajo y el 6.° muy ligeramente prolon- gado en punta obtusa en el angulo apical inferior; los tres primeros amarillos por debajo, los tres 6 cuatro siguientes sélo en su extremidad. Elitros sencillos en el apice. Long. 5,50 4 6,50 mm. Monserrat (Martinez Escalera!); Tarrasa, La Garriga, Rivas, Caralps, San Esteban Palautordera (Antiga!). : La variedad commissus Ab., de Persia, es mas pequefia (4 mi- limetros) y de color verde dorado, con los artejos de las ante~ nas mas cortos, principalmente el 4.° , que es casi tan ancho como largo. La especie parece propia de la zona NE. de nuestra Penin- sula. Los o& se diferencian de los del M&M. geniculatus Germ por el 1.e° artejo de las antenas cénico y no subcuadrado; las Q son muy semejantes y faciles de confundir, distinguién— dose apenas las del 4. parilis Er. por el protdrax un poco menos transverso, la ligera prolongacién del apice inferior del 6.° artejo de las antenas, la mayor longitud relativa de los artejos 8.°, 9.° y 10.°,.cuya forma es también mas cilin- drica y la mancha mas amarilla de la extremidad de los élitros. | Uhagon.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 83 2.° grupo: Cyrtosus Er. 18. Malachius Baudii Abeille de Perrin. Cyrtosus Baudii Abeille, Malach., 1891, p. 399. Q Alargada, con alas, verde bronceada, bastante brillante. Cabeza con una fosita profunda en el vértice y el extremo de ja parte anterior rojo; palpos parduzcos. Antenas alcanzando al primer cuarto de los élitros, bastante delgadas, con sus artejos obcénicos, obtusos en el apice; meta- licas, rojizas en la parte inferior de los 6 6 7 primeros artejos; el 2.° de éstos igual en tamaiio a los dos tercios de la dimen- sién de los-dos mas proéximos. Protorax transverso, visiblemente estrechado desde el apice hacia la base, completamente cubierto de pequenas lineas muy finas, onduladas, entrelazadascomo labor de torno (guz/o- ché) y vestido de pubescencia blanca. Elitros cuatro veces tan largos como el protérax, poco en- sanchados desde el primer tercio hacia la extremidad, que es redondeada; vestidos de pubescencia blanca y erizados de pe- los negros bastante raros; verde bronceados, bastante estre- chamente manchados de rojo en el apice. Patas obscuras, el ultimo tercio de las cuatro tibias anterio- res rojizo; tibias posteriores muy encorvadas. Long. 3 mm. co’ Desconocido. Sierra Nevada (Baudi!). No he yisto ejemplar alguno de esta especie de la cual se conoce hasta ahora la 9 tan solo. La descripcidn que precede es una mera traduccidn de la del Sr. Abeille de Perrin, el cual anade que dicha especie cons- tituye un paso intermedio mas entre los géneros Malachius y Cyrtosus. Por su protérax transverso parece pertenecer al pri- mero, y sin embargo, el estrechamiento hacia la base de ese mismo segmento, el tamafo reducido del insecto y su seme- janza evidente con el C. Lethierryi, le impiden dejarlo entre los Malachius. 19. Malachius Lethierryi Peyron. Cyrtosus Lethierryi c* Peyron, Ktude sur les Malach., 84 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (212) 1877, p. 17.—(¢7 9, Abeille, Rev. d’Ent., 1885, DAC na 19. —Id. Malach., p. 131. Malachius limbicollis 9, Abeille, Nat. Sicil., 1882, pa— gina 112. Malachius pruinosus Kiesw., in litt., in Heyden, Reis., Span., Reisebeschr., p. 38. & Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, no muy numerosos, largos y er- guidos. Cabeza, con inclusidén de los ojos, tan ancha como el proté— rax; azul 6 azul verdosa, hasta la insercién de las antenas, hallandose alli este color cortado en linea recta, amarilla en el borde anterior de la frente, debajo de los ojos y a lo largo del borde interno de éstos hasta el nivel superior de dicha in- sercién. Frente con una fosita puntiforme en el medio y dos impresiones longitudinales un poco oblicuas, una a cada lado, entre las antenas. Epistoma amarillo. Labro del mismo color, 4 veces mas 6 menos obscuro en el medio. Mandibulas amari- llentas, obscuras en la extremidad. Palpos amarillos con el ultimo artejo negruzco. Antenas largas, aleanzando dirigidas hacia atras, a un poco mas dela mitad de la longitud de los. élitros; bastante robustas: 1.e7 artejo oblongo, muy ligera-- mente mas grueso hacia el apice; 2.° corto, obgonico; 3.° y 4.° de igual forma, cerca del doble mas largos, éste muy poco- mas corto que aquél; los siguientes hasta el 10.° inclusive alargados, mas paralelos; el ultimo fusiforme, apenas mas largo que el anterior y terminado en punta; parduzcas, mas 6 menos obscuras, con los 6 a 9 primeros artejos mas 6 menos amarillentos por debajo. Protérax verde azulado, azul 6 negro bronceado, brillante, estrechamente bordeado de amarillo 6 rojo anaranjado en los. lados, extendiéndose mas este borde hacia los angulos ante- riores y posteriores y reduciéndose hacia el medio; casi tam largo como ancho; moderadamente convexo; ligeramente de- primido en sentido transversal cerca del borde anterior y mas fuertemente junto 4 la base y hacia los angulos posteriores, por lo cual éstos resultan bastante levantados; redondeado en: el borde anterior y en todos sus angulos; los lados casi rectos, ligeramente estrechados hacia atras; la base rebordeada y casi recta en su parte media. 4213) Uhagén.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 85 Escudete azul 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. : Elitros verde bronceados, verde azulados, 4 veces casi azu- ies; algo brillantes, sobre todo hacia la base; con una mancha amarilla, 6 amarilla anaranjada, 4 veces casi roja, bastante vrande, en la extremidad; un poco mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; tres veces prdximamente tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos en la primera parte de la regién sutural; humeros redondeados pero bastante salientes; lados paralelos 6 casi pa- ralelos; redondeados en la extremidad y con los angulos sutu- rales también redondeados. Puntuacion inapreciable, superfi- cie finamente rugosa. Patas largas y delgadas, negro metalicas, los tarsos mas 6= menos rojizo amarillentos, pero a veces también bastante obs- curos, sobre todo los posteriores. Q Color metalico de la cabeza en general prolongado hasta el epistoma. Antenas mas cortas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al cuarto proximamente de la longitud de los élitros, sus artejos mas delgados. Elitros un poco mas ensanchados hacia atras. Long. 3,50 a 4,25 mm. Escorial (Pérez Arcas! jMartinez Saez!); Avila (Lauffer!); Sie- rra de Gredos!; Pefia de Francia, Las Batuecas (Pérez Arcas!), Las Hurdes (Sanz de Diego!). También en Portugal; Guarda (von Heyden!). Distinta de la anterior por su protérax menos transverso con los lados de color amarillo 6 rojo anaranjado. 20. Malachius Uhagoni Abeille de Perrin. Cyrtosus Uhagoni Abeille, An. Soc. esp. Hist. nat., XXII, 1804 5 -p. 92. Q Oblonga, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, poco numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidén de los ojos, tan ancha como el proto- vax; verde bronceada hasta el epistoma en donde este color sta cortado en linea recta; amarilla debajo de los ojos y 4 lo dargo del borde interno de éstos hasta el nivel superior de la insercidn de las antenas y también en la parte inferior del re- -horde de dicha insercién. Frente con una fosita puntiforme en . 86 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (214)» el medio y dos impresiones longitudinales poco marcadas, una & cada lado, entre las antenas. Epistoma amarillo rojizo. Labro- del mismo color. Mandibulas rojizo amarillentas, obscuras en la extremidad. Palpos también amarillentos con el ultimo ar— tejo negruzco. Antenas bastante cortas, alcanzando, dirigidas. hacia atras, al primer sexto 4lo sumo de la longitud de los élitros; delgadas: 1.e" artejo ligeramente mas grueso hacia la extremidad; 2.° corto, obcdénico; 3.° y 4.° casi iguales, de la misma forma, pero el doble mas largos que el 2.°; los siguien- tes hasta el 10.° inclusive alargados y cada vez mas paralelos; el ultimo fusiforme, un poco mas largo que el anterior y ter- minado en punta; pardo negruzcas con los 4 6 5 primeros ar- tejos amarillentos por debajo, asi como el apice inferior de los 26 3 siguientes. Protérax verdoso bronceado, bastante brillante, estrecha-- mente bordeado de color de naranja en los lados, extendién- dose algo mas este borde hacia los angulos anteriores y pos- teriores y reduciéndose hacia el medio del segmento; apenas. mas ancho que largo; moderadamente convexo; ligeramente deprimido en sentido transversal junto 4 la base y mas fuerte: y oblicuamente junto a los angulos posteriores, por lo cual. éstos resultan levantados en bastante extensidn; redondeado. en el borde anterior y en todos sus Angulos; los lados casi rec- tos y muy ligeramente estrechados hacia atras; la base rebor— deada y casi recta en su parte media. Escudete negro bronceado, transverso, subredondeado pos- teriormente. Elitros verde bronceados, poco brillantes como no sea hacia la base, con una mancha no muy grande, amarilla anaranjada en la extremidad; un poco mas anchos en la base que el proto- rax en su mayor anchura; muy cerca de tres veces tan largos como éste; moderadamente convexos; apenas deprimidos en la primera parte de la regién sutural; htiimeros redondeados pero. bastante salientes; lados casi paralelos al principio, ensanehan- dose poco después de un modo gradual pero bastante marcado. hacia la extremidad; redondeados en ésta y con los angulos. suturales también redondeados. Puntuaciéh inapreciable, su- perficie finamente rugosa. Alas obscuras, casi tan largas como. los élitros, pero al parecer atrofiadas y no dobladas al través. Patas negro metalicas, los tarsos anteriores é intermedios. (215) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. eae: 1 rojizo obscuros; los primeros ligeramente mas claros que los segundos. Cuerpo por debajo verde bronceado; epimeros mesotoracicos amarillentos, asi como la interseccién de los seementos abdo- minales. Long. 4 mm. co” Desconocido. Especie encontrada por el Sr. Pérez Arcas en la Pena de Francia, en el mes de Julio, de la cual sélo existe una 9 en su coleccién, que hemos utilizado, tanto el Sr. Abeille de Perrin, como yo, para nuestras descripciones respectivas. Es tan sumamente parecida al C. Lethierryi, a juzgar por dicha 9 unica, que surge la idea, al examinarla, de si se tra- tara de una mera variedad 6 quiza también de un ejemplar anormal de aquella, pero la autoridad del Sr. Abeille de Perrin hace que me decida por su conservacion. Como caracteres distintivos, sdlo puedo dar importancia al hecho de que en la O del C. Uhagoni Ab., las antenas son algo mas cortas y sus artejos quiza un poco mas robustos que en la 9 que he visto del C. Lethierryi Peyron, pues el mayor 6 menor brillo de los tegumentos y la coloracién mas 6 menos obscura de las antenas y de los tarsos son tan sumamente va— riables, excepto en determinadas especies, que no estando con- firmados por el estudio de ejemplares en numero suficiente, constituyen, 4 mi juicio, caracteres de escaso valor. 21. Malachius ovalis Castelnau. Malachius ovalis Cast., Silb. Rev., 1v, 1836, p. 28. Anthodytes ovalis Kraatz y Kiesw., Berl. Zeit., 1864, p. 309, lam. v, f. 3. Malachius cyannipennis Redtenb., Faun., Austr., pa- gina 537. Cyrtosus ovalis Peyron, Etude sur les Malach., p. 28. Var. armifrons Kraatz., Berl., Zeit., 1862, p. 269.— Id., id., 1864, p. 310. Cyrtosus armifrons Peyron, Etude sur les Malach., _ p. 27,—Abeille, Malach., p. 334. Anthodytes longicollis Kiesw., Nat., Deut., tv, p. 592, nota.—Rey, Vésiculif., p. 32.—Abeille, Malach., p. 334, 88 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (216) Anthocomus parallelus Kiist., Kaf., Eur., xi, p. 14. Var. variicollis Abeille, An. Soc. esp. Hist. nat., xxi, 1894, p. 91. Var. maculicollis Abeille, An. Soc. esp. Hist. nat., xxi, 1894, p. 91. Var. cyaneicollis Abeille, An. Soc. esp. Hist. nat., xxii, 1894, p. 91. oy Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta, muy fina y pelos negros, poco numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protérax, verde, verde azulada 6 azul, amarilla por delante, subiendo este color 4 lo largo del borde interno de los ojos hasta un poco mas arriba del nivel superior de la insercién de las antenas, y escotando entre éstas en arco de circulo el tono metalico de la parte posterior. Frente con un ligero surco lon- gitudinal 4 lo largo del medio y provista junto al borde ante- rior, entre las antenas, de un tubérculo subtriangular cubierto de pelos amarillos dirigidos hacia adelante. Epistoma amari- lo. Labro del mismo color. Mandibulas y palpos también ama- rillos, aquéllas obscuras en la extremidad. Antenas bastante largas, alcanzando, dirigidas hacia atras, al primer cuarto proximamente de la longitud de los élitros; robustas: 1.°? ar- tejo grueso, ensanchado hacia el apice 4 modo de maza sub- oval; 2.° pequenio, obcdnico; 3.° y 4.° un poco mas largos y mas anchos que el 2.°, subtriangulares; 5.° mas triangular atin, con el borde inferior en forma de punta hacia el medio; 6.° fuerte- mente escotado por debajo y muy prolongado inferiormente en el apice, siendo esta prolongacién casi recta y estrecha; los siguientes hasta el 10.° inclusive alargados, oblongo cénicos; el ultimo subfusiforme, poco mas largo que el anterior y termi- nado en punta; parduzcas, los dos primeros artejos amarillos en totalidad, los tres siguientes mas 6 menos amarillos por debajo, los restantes unas veces casi totalmente amarillos, otras mas 6 menos obscuros por encima. Protorax rojo anaranjado uniforme (armi/frons Kr.), 6 con una mancha longitudinal negro metalica 6 negruzca mas 6 menos marcada en el medio (ovalis Cast.), 6 negro metalico con los bordes estrechamente rojo amarillentos (variicollis Ab.), 6 con solo los Angulos anteriores rojo amarillentos (maculicol- lis Ab.), 6 completamente metilico azulado (eyaneicollis Ab.); (217) Uhag6n.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 89 muy poco brillante; un poco mas largo que ancho; moderada- mente convexo; un poco deprimido transversalmente antes de la base y 4 veces con una fosita delante del escudete; de- primido también oblicuamente junto a los angulos posterio- res; redondeado en el borde anterior y en todos sus angulos pero mas anchamente en los anteriores que en los posteriores; los lados ligera, pero marcada y subsinuosamente estrechados hacia atras; la base rebordeada, ligeramente levantada y casi recta en su parte media. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros verde azulados 6 azules, sin brillo, con una mancha anaranjada en la extremidad; un poco mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; dos veces proxima-— mente tan largos como éste; moderadamente convexos; ligera- mente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; humeros redondeados pero un poco salientes; lados casi para- lelos; plegados al través 6 mas bien excavados cada uno en la extremidad con la parte superior del pliegue formando un angulo bastante marcado, debajo del cual, junto a la sutura, hay un apéndice negruzco, erguido, setiforme y terminado en punta; el angulo sutural apical ahuecado por encima, muy marcado, agudo y provisto en su extremo de algunas cerdi- llas muy finas. Patas largas y delgadas, negro metalicas; los dos ultimos tercios de las tibias anteriores é intermedias, asi como la extre- midad de las posteriores y todos los tarsos, amarillos 6 ama- rillentos. 3 Frente sencilla, con el color metalico prolongado hasta el epistoma y cortado alli en linea recta. Antenas también sencillas, el 1.e° artejo un poco engyrosado hacia el apice y los demas subparalelos. Elitros ensanchados. hacia atras en forma de ampolla, sin mancha y sencillos en la extre- midad. Long. 3a 4 mm. La variedad armifrons Kr. se distingue por tener los o las aptenas completamente amarillas, excepto el artejo 5.° y el protérax sin mancha; en las 9 las antenas son también ama- rillas:pero mas obscuras hacia la extremidad. Esta variedad es la Unica que se encuentra en Espaiia, segun el Sr. Abeille 90 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (218) de Perrin, si bien yo no he tenido ocasién de ver ejemplar alguno de nuestra Peninsula. Las demas variedades proceden de Italia. La especie se separa en seguida del C. Lethierryi Peyron por la forma de las antenas en el co y por tener este sexo los élitros plegados y con apéndices en la extremidad. Las 9 care- cen de mancha en el apice de dichos érganos, que son ademas. mncho mas ensanchados hacia atras. 22. Malachius cyanipennis Erichson. Malachius cyanipennis Er. Entomog. 1840, 1, p. 86.— Kiist. Kaf. Eur. xvm, p. 17.—Duv., Gen. Col., m1, lam. 42., f. 208.—Redtenb., Faun. Austr., 2.* ed., p. 537. Anthodytes cyanipennis Kiesw. Ins. Deut. tv, p. 591. Kraatz y Kiesw., Berl., Zeit., 1864, p. 306, lam. v, f. 2.—Rey, Vésiculif., p. 28. Cyrtosus cyanipennis Peyron. Etude sur les Malach., p: 13. j Cyrtosus cyaneipennis Abeille, Malach., p. 342. Var. bifrons Abeille, Malach., p. 342. Var. angustimargo mili. o& Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta y muy fina y pelos negros, poco numerosos, largos y erguidos. . Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que: el protorax, verde azulada, azul 6 negro azulada hasta el nivel inferior de la insercién de las antenas ‘en donde este color se halla cortado en forma mas 6 menos vaga y generalmente en linea recta; amarilla en el borde anterior de la frente y tam- bién debajo de los ojos en mayor 6 menor extensién. Frente con dos ligeras impresiones algo oblicuas, una a cada lado, entre los ojos y otra foveiforme en el medio; provista entre las. antenas de un tubérculo obtuso, subcénico si se le mira por encima, oblongo si se le observa por delante. Epistoma ama- rillo. Labro del mismo color, asi como los palpos y las mandi- bulas, estas ultimas obscuras en la extremidad. Antenas bas- tante largas, alceanzando dirigidas hacia atras cuando menos al primer tercio de la longitud de los élitros; bastante robus- tas: 1.eT artejo en forma de maza oval oblonga; 2.° un poco mas largo y notablemente mas grueso que el 1.°, cortado un (219) Uhagén.—MALAQUIDOS DE ESPANA. or poco oblicuamente en la base, la cnal presenta un Angulo unm poco agudo y bien marcado; provisto en su cara inferior de una protuberancia subtriangular visible cuando se le exa— mina por debajo, sin angulos, estrechado y redondeado en la extremidad; 3.° un poco mas corto que el 2.°, ligeramente pro- longado en Ja parte inferior del apice en forma de diente de sierra redondeado; 4.° un poco mas largo que el 3.°, fuerte— mente escotado por debajo, algo encorvado hacia el Apice y prolongado en la parte inferior de éste en una especie de diente bastante agudo y un poco dirigido hacia atras; los siguientes hasta el 10.° inclusive, alargados, oblongo cénicos y cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, algo mas largo que el anterior y terminado en punta; amarillas, con los dos primeros artejos mas 6 menos manchados de negro: por encima y los ultimos un poco mas obscuros que el resto- Protérax rojo 6 rojo anaranjado, en general bastante bri- ante, con una faja ancha longitudinal que llega hasta los bordes anterior y posterior, y a veces se extiende de modo a dejar tan sdlo un borde estrecho rojo amarillento hacia el medio del segmento, 6 en toda la primera mitad de los lados, y mas ancho en la segunda mitad (angustimargo mihi); alguna vez también la faja longitudinal no alcanza a los bordes ante- rior ni posterior y se convierte en mancha alargada discoidal; dicho segmento es oblongo, una cuarta parte mas largo que ancho; moderadamente convexo; marcadamente deprimido. en sentido transversal antes de la base y en sentido oblicuo junto a los angulos posteriores; 4 menudo con una fosita de- lante del escudete; redondeado en el borde anterior y en todos sus angulos, pero mas anchamente en los anteriores que en los posteriores; los lados ligera y subsinuosamente estrechados hacia atras; la base rebordeada, levantada y casi recta en su parte media. : Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros verde azulados 6 azules, en general brillantes, con una mancha rojo amarillenta 6 amarilla en la extremidad; un poco mas anchos en la base que el protérax en su mayor anchura; dos veces y media proximamente tan largos como éste; moderadamente convexos; ligeramente deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; htimeros redondeados 92 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (220) pero bastante salientes; lados casi paralelos, a veces un poco ensanchados en su segunda mitad, redondeados en el apice y con los Angulos suturales también redondeados. Puntua- cién inapreciable; superficie finamente rugosa. Patas largas y delgadas, negro metalicas; los tarsos, prin- cipalmente los anteriores, mas 6 menos amarillentos. 2 Color metalico de la cabeza extendido entre las antenas hasta el epistoma y alli cortado en linea recta. Antenas senci- llas, el 2.° artejo un poco mas corto que el 1.°, el 3.° y el 4.° iguales. Hlitros mas ensanchados hacia atras, en forma de ampolla y sin mancha en la extremidad. Long. 3,50 4 4 mm. Madrid! (Pérez Arcas!; Martinez y Saez!); Aranjuez! (Pérez Arcas!; Martinez y Saez!); Badajoz!; Villaviciosa de Odon, Mo- nasterio de Piedra, Villanueva de los Infantes, Navalmoral de la Mata, Bacares, La Sagra, Monserrat (Martinez Escalera!); Santa Cruz de Mudela (Laguna!); Pozuelo de Calatrava (La- fuente!); Huejar (von Heyden!); Lanjarén, Granada (Martinez y Saez!, von Heyden!); Escorial, Cadiz (Martinez y Saez!); Cordoba, Alberca de Salamanca, Las Batuecas (Pérez Arcas!); Cartagena (von Heyden!; Cabrera!); Sevilla (Cabrera!); Santas: Creus, Tarragona (Cunit!); Pastrana, Almodovar del Campo (Paz!, col. Pérez Arcas); Carpio de Cérdoba (Barazona!, col. Pé- rez Arcas); Las Hurdes (Sanz de Diego!). Malaga, Granada, Sierra Nevada, Yunquera (col. Rosenhauer). ~ También en Portugal: Coimbra (Paulino d’Oliveira!); Evora (Paiva! col. Pérez Arcas); Guarda, Cea (von Heyden!). La variedad difrons Abeille tiene, segun su autor, la frente amarilla en el o’ aun encima del tubérculo, y debajo de los ojos en la 9. Aun cuando el Sr. Abeille de Perrin anada que dicha variedad es propia de Espana y de ciertas localidades de Argelia, haré:observar por mi parte que en todos los o es- panoles que he visto el tubérculo frontal es obscuro, y que en todas 6 casi todas las @ hay, debajo del borde inferior de los ojos, un filete mas 6 menos estrecho del mismo color. La variedad angustimargo mihi, ha sido encontrada en La Sagra (Granada) por el Sr. Martinez de la Escalera. Se separa facilmente de la especie anterior por el 2.° artejo de las antenas muy grueso y disforme en los S y las tibias obscuras en las 9. (221) Uhagén.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 93 23. Malachius meridionalis Abeille de Perrin. Cyrtosus meridionalis Abeille, Rev. d’Ent., 1885, p. 140. — Idem, Malach., p. 344. Cyrtosus flavilabris var. Peyron, Etude sur les Ma- lach., p. 16. o& Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta y muy fina, y pelos negros, poco numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusién de los ojos, un poco mas ancha que el protérax, azul 6 azul obscura hasta el nivel superior de la in- sercidn de las antenas en donde este color esta cortado en li- nea casi recta 6 ligeramente escotada, amarilla por delante, en el rodete que circunda la cavidad de dicha insercién y hacia -arriba, a lo largo del borde interno de los ojos, hasta la mitad proximamente de éstos. Frente con dos ligeras impresiones algo oblicuas, una a cada lado, entre los ojos, y generalmente con otra foveiforme en el medio; provista entre las antenas de un tubérculo obtuso, subcdénico si se le mira por encima, oblongo si se le observa por delante. Epistoma amarillo. Labro y mandibulas amarillas, éstas obscuras en la extremidad. Pal- pos también amarillos. Antenas muy largas alcanzando, diri- gidas hacia atras, 4 cerca de la extremidad de los élitros; bas- tante robustas: 1.°° artejo, casi globuloso, muy poco mas largo que ancho; 2.° apenas mas largo, pero mas grueso que el 1.°, ligeramente escotado en la base, la cual presenta un Angulo agudo un poco dirigido hacia adentro, estrechado lueg‘o hacia la extremidad y redondeado en ésta, sin protuberancia en su cara inferior; 3.°, oblongo triangular, cerca de un tercio mas largo que el anterior; 4.°, de la longitud del 3.°, fuertemente escotado por debajo, algo encorvado hacia el apice, y prolon- gado en la parte inferior de éste en una especie de diente 6 gancho bastante agudo y un poco dirigido hacia atras; los si- guientes, hasta el 10.° inclusive, oblongo cénicos y cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; negruzcas, con los cuatro primeros artejos amarillos por debajo, asi como es apice infe- rior de los dos 6 tres siguientes. Protérax azul 6 azul obscuro, bastante brillante, estrecha- mente bordeado de rojo amarillento en los lados, siendo este borde un poco mas ancho hacia los angulos anteriores, y mas aun hacia los posteriores; oblongo, cerca de un tercio mas lar- 94 ANALES DE HISTORIA NATURAB. (222) 20 que ancho; moderadamente convexo; marcadamente depri- mido en sentido transversal antes de la base y en sentido obli- cuo junto 4 los angulos posteriores, 4 menudo con una fosita delante del escudete; redondeado en el borde anterior y en to- dos sus angulos, pero mas anchamente en los anteriores que en los posteriores; los lados ligera y subsinuosamente estre- chados hacia atras; la base rebordeada, un poco levantada, y casi recta en su parte media. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros de color azul obscuro 6 azul Se brillantes, con una mancha amarilla en la extremidad; ligeramente mas an- chos en la base que el protorax en su mayor anchura; dos ve- - ces y media prédximamente tan largos como éste; moderada— mente convexos; en general ligeramente deprimidos 4 lo largo de la sutura, detras del escudete; humeros redondeados, pero bastante salientes; lados casi paralelos, a menudo un poco en- sanchados en su segunda mitad; redondeados en el apice, y con los angulos suturales también redondeados. Puntuacidn inapreciable; superficie finamente rugosa. Patas largas y delgadas, negro metalicas; los tarsos, princi- palmente los anteriores, mas 6 menos amarillentos. Tibias an- teriores comprimidas y ensanchadas en su segunda mitad en forma de maza alargada. © Color metalico de la cabeza extendido hasta el epistoma y cortado alli en linea recta. Labro con frecuencia mas obs- curo hacia el medio. Antenas mucho mas cortas, sencillas; el 2.° artejo un poco mas corto que el 1.°, oblongo conico, asi como los siguientes. Elitros mas ensanchados hacia atras, en forma de ampolla y sin mancha en la extremidad. Long. 3,50 mm. Malaga (ex Abeille); Ronda, Sierra Nevada: Mina Explora- dora; Sierra Morena: Venta de Cardenas (von Heyden!) . Distinta de la especie anterior por tener los bordes laterales del protérax estrechamente rojos. Ademas, en el c’, las antenas son notablemente mas largas, el 2.° artejo carece de la protu- berancia que se observa en su cara inferior en el del C. cyani- pennis Kr., el 3.° es un poco mas largo que el 2.°, y las tibias anteriores estan ensanchadas en la extremidad. En las Q, e] 3.¢° artejo de las antenas es, cuando menos, vez y media tan ‘-* oe \ (223) Uhag6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 95 Jargo como el 2.°, mientras que en las del C. cyanipennigs, éste €s apenas, 6 muy poco, mas corto que aquél. 24. Malachius flavilabris Waltl. Malachius flavilabris Waltl., Reise Span., 1885, u, p. 60.—Er., Entomog., 1, p 87. Anthodytes flavilubris Kraatz y Kiesw., Berl, Zeit., 1864, p. 307. Cyrtosus flavilabris Peyron, Etude sur les Malach., p. 16 (var. excl.) Malachius tristis Peyron (nec Lucas), Etude sur les Malach., p. 16. o” Oblongo, con pubescencia blanquecina, muy corta y muy fina, y pelos negros, bastante numerosos, largos y erguidos. Cabeza, con inclusidn de los ojos, un poco mas ancha que el protérax; azul obscura hasta el nivel superior de la insercién de las antenas, en donde este color esta cortado en linea recta; amarilla por delante, asi como debajo de los ojos y a lo large del borde interno de éstos hasta la mitad de su longitud. Frente con dos ligeras impresiones algo oblicuas, una a cada lado, entre los ojos, y otra foveiforme en el medio; provista entre las antenas de un tubérculo obtuso, subcénico si se le mira por encima, oval oblongo si se le observa por delante. Episto- ma y labro amarillos. Mandibulas del mismo color, obscuras en la extremidad. Palpos también amarillentos con el ultimo artejo un poco mas obscuro. Antenas largas, alcanzando, di- rigidas hacia atras, 4 la mitad préximamente de la longitud de los élitros; robustas: 1.°" artejo, globuloso, tan ancho 6 casi tan ancho como largo; 2.°, un poco mas largo que el 1.°, mas ancho que largo, subtruncado, 6 mas bien casi escotado en la base, la cual presenta hacia adelante un angulo agudo bien marcado y un poco dirigido hacia abajo, estrechado luego ha- cia la extremidad y redondeado en ésta; 3.°, subtriangular, apenas mas largo que el anterior; 4.°, un poco mas largo que el 3.°, fuertemente escotado por debajo, prolongado en la parte inferior del apice en una especie de diente 6 gancho bastante agudo y dirigido hacia atras; los siguientes, hasta el 10.° in- clusive, oblongo cénicos y cada vez mas paralelos; el ultimo subfusiforme, un poco mas largo que el anterior y terminado en punta; parduzcas 6 negro parduzcas, con los cuatro prime- 26 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (224) ros artejos amarillos por debajo, asi como e] apice de los dos 6 tres siguientes. Protérax azul obscuro 6 azul violeta, bastante brillante, oblongo, una cuarta parte proximamente mas largo que an- cho, moderadamente convexo, ligeramente deprimido hacia los angulos anteriores, deprimido también en sentido trans- versal antes de la base, y mas fuertemente y en sentido obli- cuo junto 4 los angulos posteriores, con una fosita delante del escudete, redondeado en el borde anterior y en todos sus an- gulos, pero mas anchamente en los anteriores que en los pos- teriores; los lados ligera y subsinuosamente estrechados hacia atras; la base rebordeada, un poco levantada y muy ligera y anchamente escotada en el medio. Escudete negro 6 negro azulado, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros de color azul obscuro 6 azul violeta, poco britain tes: 4 no ser hacia la base, con una mancha amarilla en la extre- midad, apenas mas anchos en la base que el protérax en su — mayor anchura; dos veces y media proximamente tan largos como éste; moderadamente convexos; apenas deprimidos a lo largo de la sutura detras del escudete; htiimeros redondeados, pero un poco salientes; lados casi paralelos, muy poco ensan- chados en su segunda mitad, redondeados en el apice y con los Angulos suturales también redondeados. Puntuacién ina- preciable; superficie finamente rugosa. Patas largas y delgadas, negro metalicas 6 azuladas; los tar- sos tan sdlo de color amarillento obscuro. Q Color metalico de la cabeza extendido hasta el epistoma y alli cortado en linea recta. Antenas sencillas, algo mas cor- tas: 2.° artejo, un poco mas corto y un poco mas delgado que el 1.°, oblongo cénico, asi como los siguientes. Elitros mas en- _ sanchados hacia atras, en forma de ampolla y sin mancha en la extremidad. Lone’. 3,25 mm. La especie ha sido dada a conocer como de Espana por Waltl, y el Sr. von Heyden la posee de Chiclana (Korb!), pero mi des- cripcién esta hecha sobre ejemplares de Tanger. Se distingue de la anterior por su protérax azul obscuro uni- forme en ambos sexos. £225). Uhagé6n.— MALAQUIDOS DE ESPANA. 97 Gin. Apalochrus Hrichson, Entomog., 1, 1840, p. 50. Cuerpo oblongo, alargado. Cabeza oblonga. Epistoma y labro muy transversos, delga- -dos, pero visibles. Mandibulas con dos dientes en la extremi- dad. Palpos maxilares, con el anteultimo artejo corto, y el ul- timo (en la especie espanola) muy grande, triangular y obli- cuamente truncado en la extremidad. Palpos labiales peque- nos, con el ultimo artejo truncado en el apice. Antenas mode- radamente largas, bastantes robustas, sencillas, de 10 artejos aparentes, insertas delante de los ojos, 4 los lados de la cabeza. Protérax casi tan largo como ancho, estrechado hacia la base. Escudete transverso. Elitros oblongo alargados, mas 6 menos rugosos y mas 6 me- nos ensanchados hacia la extremidad, redondeados y sencillos en ésta en ambos sexos. Patas largas, delgadas. Tarsos de cinco artejos; los anterio- res con el 2.° artejo notablemente prolongaido en loso& en for- ma de gancho sobre el 3.° Unas mucho mas largas que su co- rrespondiente membrana; ésta apenas visible. La unica especie espanola de este género vive en los panta- ~ nos y el Sr. Abeille de Perrin ha encontrado su larva en el interior de una cana pequena, con frecuencia sumergida en Ja época de invierno. Apalochrus flavolimbatus Mulsant. Apalochrus flavolimbatus Muls., Opusc. ent., 1853, p- 8.—Kiesw., Nat. Deut., tv, p. 578.—Rey, Vésicu- lif., p. 21, lam. 1, f. 1.—Peyron, Etude sur les Ma— lach., p. 275. Apalochrus tricolor Kiesw., Berl. Zeit., 1859, p. 30, lam. 3, f. 8.—Duv. Gen., Col. 11, lam. 42, f. 206.— Kiesw., Nat. Deut., Iv, p. 578. flapalochrus flavolimbatus Abeille, Malach., p. 389. (larva) R. P. Mulsant. Bull., Soc. Linn. de Lyon, 1882, num. 10. o¢ Alargado, subparalelo, con pubescencia blanquecina muy fina y muy corta, fugaz, y aleunos pelos negros, largos y er- guidos. ANALES DE HIST. NAT,.— xxx, 7 98 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (226) Cabeza, con inclusidn de los ojos, ligeramente mas estrecha que el protorax, fuerte y densamente punteada 6 rugosa, de color negro metalico, poco brillante. Frente ligeramente de-. primida. Epistoma rojizo, mas 6 menos obscuro. Labro rojizo claro. Mandibulas rojizas, mas obscuras en la extremidad. Pal- pos también rojizos. Antenas cortas, muy poco mas largas que la cabeza y el protérax reunidos; bastante robustas: 1.°" artejo en forma de maza oblonga; 2.°, muy corto, apenas visible, oculto en la extremidad del 1.°; 3.°, oblongo alargado, tan lar- go, pero mas estrecho que el 1.°; 4.°, un poco mas corto que el 3.° y de su misma forma; los siguientes, hasta el 10.° inclu- Sive, Casi iguales, ligeramente mas cortos que el 4.°, apenas prolongados inferiormente en el apice & modo de dientes de sierra; el Ultimo subeliptico, un poco mas largo que el ante— rior y terminado en punta; parduzcas 6 negruzcas, con los cuatro primeros artejos rojizos 6 rojo amarillentos. Protorax rojo 6 rojo amarillento, brillante, 4 menudo con una mancha negra, a veces algo confusa, en el medio, la cual nace del borde anterior y no pasa hacia atras de los tres cuartos de la longitud; oblongo, muy poco mas largo que ancho; casi liso en el disco, y subrugosamente punteado en los lados; bastante convexo; con una depresién transversa bastante marcada antes de la base; redondeado en el borde anterior; redondeado tam- bién en todos sus angulos, pero mas anchamente en los ante- riores que en los posteriores; lados casi rectos al principio, luego ligera y subsinuosamente estrechados hacia atras; la base rebordeada, levantada en forma de rodete, y casi Bae en su parte media. Escudete negro 6 negro metalico, transverso, subredondeado posteriormente. Elitros de color verde metalico mas 6 menos claro; hestante brillantes; con una mancha estrecha amarilla, mas 6 menos marcada, a lo largo del borde lateral, mas reducida en sus dos extremidades, y que ocupa ordinariamente desde el primer quinto hasta los tres cuartos de la longitud; un poco mas an- chos en la base que el protérax en su mayor anchura; cerca de tres veces tan largos como éste; poco convexos; a menudo li- geramente deprimidos en la primera parte de la region sutu- ral; humeros redondeados, pero bastante salientes; lados casi paralelos, 6 ligera y paulatinamente ensanchados hacia atras; (227) Uhagén.—MALAQUIDOS DE ESPANA. 99 provistos de un ligero reborde 6 costilla estrecha submarginal poco marcada, que desaparece al final de la mancha lateral: subtruncados mas bien que redondeados en la extremidad, y con los angulos suturales obtusamente redondeados. Puntua- cidn gruesa y bastante densa, mas confusa generalmente en la base que en el apice; los intervalos finamente rugosos. Patas largas, bastante delgadas, rojizo amarillentas, con la extremidad de los muslos mas 6 menos negruzcas. Borde api- cal de la prolongacidén del 2.° artejo de los tarsos anteriores negro. © Antenas con sus artejos mas paralelos. Elitros un poco mas ensanchados hacia atras. Tarsos anteriores sencillos. Long. 445mm. Menorca (Cardona!, col. Martinez y Saez); Cartagena (Ca- rrasco!, Sanchez Gomez!). CATALOGO DE LOS MALAQUIDOS DE ESPANA. Gun. Atelestus Er. Atelestus brevipennis Cast. Grn. Troglops Er. Troglops furcatus AY. — capitatus Er. _ — var. verticalis Er. — basicollis Fairm. . — — var. ruficollis var. nov. — marginatus Valtl. — brevis Er. — punctatulus Ad. Grn. Colotes Er. Colotes Javeti Duv. a — var. rufithorax Duv. 100 ANALES DE HISTORIA NATURAL. Colotes punctatus Kr. Uhagoni Ab. hispanus sp. Nov. obsoletus Er. maculatus Cast. Gun. Pelochrus Rey. Pelochrus pallidulus Ey. =~ var. pallidus Ab. Gun. Charopus Er. Charopus flavipes Payk. pallipes Ol. docilis WKWiesw. concolor Fab. votundatus Er. oS var. witidus Kiist. _— var. macroderus AD. Gun. Hypebaeus Kiesw. - Hypebacus albifrons Fab. Ebaeus — var. hypocrita Ab. Alicianus Duy. pius Kiesw. Brisouti Rey. Navicollis Kr. Jlavipes Fab., var. posticus Kiesw. Grn. Ebaeus Er. rubroniger Géze = thoracicus Fourc. a var. glabricollis Rey. humilis Kr. collaris Er. mendax Wiesw. pedicularius L. rujfipes Mor. mediterraneus Ab. (228 Poe er een ta te (229) Uhagon.—- MALAQUIDOS DE ESPANA. Gin. Attalus Er. Altalus limbatus Fab. — var. wlicis Er. parietariae Kr. amictus Er. pictus WKiesw. — var.-flavicollis var. nov. coloratus Ab. — var. Moraguesi var. nov. iristis Luc., var. cydneus Rosenh. alrocyaneus Sp. NOV. Laugfevi sp. nov. anticus Kiesw. sicanus Kr., var. dalmatinus Baudi. lusitanicus Er. gracilis Kiesw. varitarsis Wr. A beillei nom. nov. == /ocosus auctorum, nec Er. lateralis Er. — var. jocosus Er. pectinatus Kiesw. peucedani Ad. GrEN. Sphinginus Rey. Sphinginus lobatus Oliv. GEN. Anthocomus Er. Anthocomus rufus Herbst. bipunctatus Har. Senestratus Lind. Grin. Axinotarsus Mots. A ginotarsus peninsularis AD. nigritarsis AD. brevicornis kr. 101 102 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (230) Axinotarsus tristis Perris. Malachius aeneus L. marginalis Cast. VaTIUS SP. NOV. pulicarius Fab. tristiculus Kr. Gin. Malachius Fab. abdominalis Fab.,. var. limbifer Kiesw. = — var. lippus Chev. a= — var. caeruleus Er. Oberthiivi Uhag. marginellus Ol. lusitanicus Er. bipustulatus L. — var. cn~maculatus Rey. spinipennis Germ. spinosus Er. dimorphus Ab. hispanus Perris. Barnevillei Puton. curticornis Kiesw. viridis Fab. elegans Ol. afinis Men. geniculatus Germ. parilis Er. Baudii Ad. Lethierryi Peyron. Uhagoni Ab. ovalis Cast., var. armifrons Kr. cyanipennis Er. : — — var. bifrons AD. — — var. dngustimargo var. nov. meridionalis Ab. . Javilabris Waltl. Guin. Apalochrus Er. Apalochrus flavolimbatus Muls. TL GASTAGNO DAL MIOCENE A NOI £ LE SUE PRESENTI VARIETA COLTURALI POR Di EY LSP Leelee st (Sesién del 4 de Abril de 1900.) Taluni scrittori di opere botaniche e forestali pongono ancora in dubbio che il castagno sia pianta indigena dell’ Europa e dell’ Italia, pure ammettendo che la sua coltivazione dati da tempo assai remoto. Di essa infatti trovasi ricordo, secondo lo SPRENGEL, gia in Isaia, e poi in Omero, che ne parla in pit luoghi (1); ed Eusraruio nel suo commento dell’ Odissea cita diversi nomi di castagne, come quello di maraon, dal quale, secondo il parere del Muratori e del Mrenaaio, sarebbe derivato il volgare marrone. Pxiinio lo crede originario di Sardi nella Lidia (2) e rammenta pure le principali varieta di castagne allora coltivate nel mezzogiorno d’ Italia. Lo ZAMBALDt (3) dice che il nome deriva del greco Adstanon, e gli antichi ricordano il nome di Kastanis, citta del Ponto, e quello di Kastania, villaggio della Tessaglia. Ma certamente, nota il De Can- DOLLE (4), non é il paese della Tessaglia che ha determinato il nome greco ein seguito quello latino del castagno, como lo pretendono da secoli i commentatori e gli eruditi, ma e piut- tosto da ritenere il contrario, che cioe il nome del villaggio di Kastania derivi dalV albero che si trovava intorno ad esso. E di tale opinione é pure il Picrer (5) il quale rileva l’ accordo rimarcabile che offrono i nomi del castagno e della castagna nelle principali lingue d’ Europa. Cosi l’ antico tedesco diceva hestina, chestinna, V anglo-sassone cisten, lo scandinavo hasta- aia e castanié, il russo kashtanu, il polacco kasztan, V illirico 104 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) hostagn, lituano kasztanas, lo spagnuolo castafo, il francese chitaigne , il cimrico castan 0 sataen o satain, \ armoricano- histin. 1” probabile che tutti questi termini derivino pill o meno direttamente dal latino castanea, che esso stesso é identico al greco hastanon. GY idiomi europei sono dunque impotenti a. formirci una soddisfacente etimologia, e siamo costretti a ricorrere verso l’ Oriente per cercare di scoprirla. La parola araba gastal, kastal o kastanat non e evidentemente semitica, perché il castagno é sconosciuto all’ Arabia; essa é d’ importa- zione irana. Ora in persiano hashtah significa frutto secco, seme; chiristah, chaston, noce, e questi termini si rattaceano al sanscrito kdshta, legno, e kdshtlin, legnoso. E’ dunque molto probabile che la castagna abbia ricevuto il suo nome per I in-- volucro, e che questo nome risalga alla primitiva epoca ariana. Il DE CanpoLieE non dubita che il castagno fosse indigeno della Grecia, e EvELyn (6) giunge a crederlo nella sua patria anche nella Gran Bretagna; certo éche presso Tortworth, nella contea di Gloucester, esisteva un castagno ch’ era citato fino dal 1135 per la sua grossezza. Sopra l’antichita della coltura di questa pianta non cade quindi alcun dubbio; ma cid che appare interessante a deter— minare, @ se il castagno debba considerarsi veramente indige- no da noi. KE’ assi curato che la distribuzione presente del genere Cas¢a- nea deriva da quella che aveva nell’ epoca cenozoica (7), come pure puo dedursi, dalla forma delle diverse foglie trovate, che: la specie attuale viene direttamente da quelle allora esistenti-. Si sono raccolti a dir vero anche i frutti, ma non sono disgra— ziatamente abbastanza ben conservati. La Castanea Kubinyi Kov. e la C. Ungeri Heer, sono state trovate nei terreni terziari della Francia meridionale, in Croa- zia, nella Stiria, in Ungheria, in Transilvania ed altrove. In Italia si hanno entrambe le specie nel terziario del Piemonte e in altri luoghi dell’ Alta Italia, in Val Magra nel Golfo di Spe— zia (8), in Toscana a Casino (fra Siena e Poggibonsi—localita classica per il paleontologo, di cui tutta |’ importanza fu posta in evidenza dal senatore Capellini durante il congresso dei naturalisti italiani del 1872—). Il Procaccini ha pure notato impronte dicastagno nel Seni- ealliese (prov: di Ancona) (9), ed ivi il MassaLroneo (10) rin—- (3) Piccioli.i—iL CASTAGNO. 105 venne un’impronta conservatissima che ha classificato per Castanea palaeopumila Andr. (11); vi ha pure trovato la C. ata- via Ung., la C. Zornabenii Massal., la C. Forilivii Massal., la C. Kubinyi Kov., la C. Ombonii Massal., e la C. Zienkowiczia- na Massal., che forse sono tutte forme di una stessa specie. poiché dall’esame da me fatto delle figure del citato Autore, di quelle dell ErrinasHAusEN («FI. Tokay», p. 22 e 23 fig. 1 e 2 della prima tavola; «Fossile Pflanzen aus trach. von Heil.», pag. 6, tavola 1, fig. 12), del Gaupin e Strozzi («Contributions a la flore fossile italienne», planche v1, fig. 1), dell’ UNGER (t pth Weston Git rie nig My aS ae eS. 4 ~o waet SN Las mia (3) | Macpherson.— myOLUCION DE LA PENINSULA IBERICA. 155 mas de 1,300 m. sobre el mar. Continua la divisoria ondulante y estas rocas desaparecen bajo las cretaceas de la masa de Sierra Pela. Esta montafia, formada por rocas cretaceas de escasos trastornos en su cumbre y cubierta por un conglome- rado, que el Sr. Palacios refiere 4 la base del mioceno, puede considerarse como el punto mas eminente que subsiste del nuevo horst formado en la Peninsula después de la época miocena. : | ‘En la Sierra Pela, a los 1.469 m. de altura sobre el mar, puede considerarse radica el origen de la cordillera Carpeto- Vetonica. pute Desde alli surgen de la divisoria los terrenos silurianos que forman en la Sierra de Ayllon la divisoria de aguas entre el Duero y el Tajo; desaparecen a poco en la vertiente N. por debajo de los depdsitos cretaceos y el manto cuaternario' de Castilla la Vieja; pero en la vertiente S., en las provincias de Guadalajara y Madrid, adquiere un gran desarrollo y compo- nen una serie de asperas y elevadas cumbres, de las que las mas importantes son el Pico Ocején, el Altorrey y las sierras de la Mujer Muerta. Pasada esta gran zona de terreno paleo- zoico, surgen, formando la divisoria los terrenos arcaicos, pri- mero, las micacitas, y después, los gneis, y aqui se llega a la erupcidn granitica de que tan extensamente nos hemos ocu- pado, La divisoria, desde la Sierra Pela, cambia de rumbo y se dirige al SW., ajustandose a la direccién de los pliegues arcaicos y por ella llega a la Somosierra, punto en que ya los trastornos que. ac»mpanaron 4 la erupcidn granitica se acentiian en términos de influir en la constitucién de la cor- dillera. En este sitio toma ésta ya el nombre de Sierra de Guadarrama, y es de tal interés, que vamos a parar breve- mente la atencién en algunos de sus rasgos distintivos. Desde la Somosierra a Penalara, la divisoria de aguas entre el Duero y el Tajo, sigue proximamente al SW., como por lo que antecede se compreitde debe suceder, pues salvo en su extre- “midad, 6 sea, desde el Puerto del Mal Agosto A Pefalara, se inclina la linea divisoria préximamente de N. 4S. Aqui hemos ‘visto que el granito se bifurca ante la masa arcaica que le resiste; uno de los ramales corre de N. 4 8., y el otro, el prin- cipal, de W. 4 E., y arrolla el gran trozo de gneis de Cabezas de Hierro y la Najarra sobre el macizo de Pefialara, formando 156 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (34y < entre ambos el valle del Lozoya. Preséntase aqui unfendmeno de un alto interés, pues pone de manifiesto la manera como la pendiente se verifica de un modo suave desde el horst de la Sierra Pela hacia el Océano. Seguin ya he indicado, esta for— mado el valle del Lozoya por la masa de gneis que constituye la divisoria entre el Duero y el Tajo, de la que Penalara y las Dos Hermanas, componen el extremo de lacuiia y el macizo egneisico de las Cabezas de Hierro y la Najarra, que he hecho ver cOmo la erupciédn granitica ha arrollado sobre el macizo de Penalara. j 2 Entre estas dos crestas gneisicas se forma el valledel Lozoya. Constituyé éste en la época cretacea un golfo 6 séno que ha | dejado sus depdsitos en todo el fondo del valle y que comuni- caba con el mar cretaceo, el cual ocupaba el geosinclinal del Ebro y actual reino de Valencia. Como en la actualidad los sedimentos cretaceos en estratos horizontales que llenan el fondo de este valle se encuentran a un nivel inferior, no sélo al de los estratos de Sierra Pela, sino al de los mas préximos — de la misma banda que dentro del valle pasan al N. del Cerro | de la Cruz, todo lo cual hace ver que con posterioridad 4 la época cretacea se formo el plano inclinado que he dicho existe desde el nuevo horst hacia las costas del Océano. — 3 Si, para fijar los hechos, observamos que en la Sierra Pela se halla el cretaceo cubierto por los conglomerados terciarios i acerca de 1.500 m., mientras que en el valle del Lozoya los — estratos cretaceos escasamente alcanzan 1.200 m. en las cer- canias de Rascafria, y que la distancia que los separa es de unos 100 km., se vera que esta proximamente es la pendiente que existe en toda la meseta desde las costas de Portugal a la Sierra Pela, 6 sea un descenso aproximado de 1.500 m. en 500 km. Desde la Sierra de Guadarrama la cordillera Carpeto— Vetonica, pasados los afloramientos de rocas gneisicas de los — montes de El Escorial y Cebreros por la Paramera de Avila, se incorpora a la Sierra de Gredos. Esta ingente masa granitica, | después de alcanzar la mayor altura de toda la cordillera en | la Plaza de Almanzor 4 2.628 m , concluye con el Cerro Cal— vitero de 2.400 m., y desde alli la divisoria sufre una profunda —_ modificacién. Alzase de repente al N. la masa granitica de la Sierra de Gredos, y bajando puede decirse desde alli al llano, sigue por él hasta que se incorpora a la Pena Gudina, enla | Br | Fd Wel le i PO RB Sa ee ae Ae OA ae eee em oe me ee eae 3 nets ti (35) Macpherson.—rEVOLUCION DE LA PENINSULA IBERICA. 157 provincia de Salamanca. Aqui precisamente la cordillera entra en la depresién hispano-lusitana. El granito desaparece y for- man el subsuelo las rocas cambrianas y silurianas. Desde la Pea Gudina vuelve otra vez la divisoria A diri- girse al SW. por las sierras de Pena de Francia y de Gata, sien- do de notar que mientras la linea de aguas vertientes de estas sierras corre de SW. 4 NE., al modo como la depresién hispa- no-lusitana, sus estratos se hallan arrumbados de preferencia de NW. a SE., como todos los de la zona que corresponde a la antigua cordillera herciniana. Desde la extremidad SW. de la Sierra de Gata, tuerce la divi- soria al W. por las sierras de las Mesas, ¢ incorporandose a las masas graniticas de Portugal, é inclinandose al N., llega hasta las cercanias de Guarda. Desde aqui se une la divisoria A la Sierra de Estrella: alcanza otra vez alturas de cerca de 2.000 m., y sigue entonces la divisoria por granito y cambriano al SW., hasta que se incorpora a los terrenos secundarios al N. del es- tuario del Tajo paralelamente, al cual sigue la divisoria y ter- mina en el Cabo Roca, ultima estribacion de la bella serrezuela de Cintra. Vése, pues, cuan compleja es la cordillera Carpeto- Vetonica. En la meseta castellana toma su arranque en la parte mas e£levada del horst en Sierra Pela, incorporase alli a la parte que hemos estudiado. como un apéndice de la antigua cordi- llera herciniana, y al llegar a la depresién hispano-lusitana, vemos que la divisoria oscila, y por ultimo, se une 4 una parte de dicha antigua cordillera por la cual sigue. é influida siem- pre por la direccién de la depresién hispano-lusitana conti- nua la divisoria paralelamente al curso del Tajo, hasta con- cluir en el Océano al N. de Lisboa. Se ve, pues, que la cordi- llera Carpetana es funcion de tres grandes trastornos: primero el importante plegamiento precambriano, las erupciones gra- niticas que acompanaron al poderoso estrujamiento hercinia- no y, finalmente, los trastornos que cambiaron la faz en la Peninsula antes de concluir el terciario. El primer trastorno se grabé de una manera tan indeleble, que a pesar de la enorme importancia de los otros, éste ha impreso su sello a todos los accidentes de la cordillera. En efecto, vemos que su divisoria es con frecuencia oscilante; unas veces corre al SW., otras al W.. y otras al N., mientras que 158 ANALES DE HISTORIA NATURAL. LANG (36) sus accidentes topograficos y geoldgicos varian en sus direc ciones; pero el hecho fundamental es que la cordillera, consi- derada en su conjunto desde la Sierra Pela al Cabo Roca en Portugal, se orienta proximamente de WSW. 4 ENE. Queda dicho que desde ios Montes Universales, la divisoria mediterranea dejaba toda conexién aparente con la cordillera Ibérica y se dirigia a los altos de Cabrejas, divisoria del Tajo y del Jucar por un lado, y del Guadiana por otro. Esta divisoria entre Tajo y Guadiana es en extremo andmala, y vale la pena de parar brevemente la atencidn sobre ella. Desde los altos de Cabrejas, la divisoria sigue incierta por los llanos terciarios de la Mancha, y después de varias inflexiones, se incorpora a la Calderina, primer asomo de cuarcitas silurianas de los Hama- dos Montes de Toledo. ; Constituyen estos Montes uno de los enigmas de mas dificil. solucién, en mi juicio, de cuantos ofrece el estudio de la Pe- ninsula. Forman los alrededores de la ciudad de Toledo, una masa de gneis muy semejante al de la vecina cordillera Car- petana, atravesados por grandes afloramientos de granito. Al S. de estas masas graniticas y gneisicas, y orientadas de K. a W., sale a luzel siluriano, mientras que al N. se halla todo cubierto por el espeso manto terciario y diluvial del valle del Tajo. Los buzamientos mas frecuentes que he podido observar son al SE. y 8., para hacer aun mayor el parecido condos mon- tes del otro lado del Tajo. Los filadios y cuarcitas cambrianas — y silurianas, arrumban de WNW. 4 ESE., seguin el Sr. Cortazar, y pasada la estrecha faja de cuarcita que forman la divisoria al S. del granito y del gneis de Toledo, se penetra en el labe- vinto de los Montes de Toledo, masa siluriana de una aspereza extraordinaria. gzEs la masa gneisica y granitica situada al 8S. de Toledo una derivacién en pequeno, semejante a la obser- vada en la cordillera Carpetana, 6 ha estado en alguna época conexionada con ésta, siendo el valle del Tajo en este sitio una béveda hundida y rellena por los sedimentos terciarios? Cues— tidn es ésta dificil de resolver; y sdlo existe un dato que puede verter alguna luz no sobre la esencia del fendmeno, sino para demostrar que la topografia ha sido muy distinta, por ejemplo, en la época secundaria. Obsérvase que el Tajo viene por un ancho y dilatado valle corriendo:com relativa mansedumbre, Ala histérica ciudad de (37) Macpherson.— EVOLUCION DE Li PENINSULA IBERICA. — 159 Toledo, y en ésta se nota que el terciario, blando y de facil ero- sidn, sigue por el N.; y el rio, en vez de continuar por él, cam- bia de repente de curso para penetrar en el agrio y escabroso valle que rodea a dicha ciudad, y después de describir esa inexplicable curva, y de realizar tan colosal trabajo de des- -gaste, vuelve otra vez al llano terciario para continuar su curso como antes de entrar en este andmalo torno. Basta fijarse un momento en las circunstancias del rio, para reconocer que no es el Tajo actual quien ha labrado aquel extraordinario cauce, sino que ha aprovechado los restos de alguno antiguo cuando las condiciones topograficas eran otras, y que recubierto por los depositos terciarios, fué defendido de las erosiones; de esta suerte, el rio lo que ha hecho ha sido, sencillamente, limpiar- lo y utilizar el trabajo que ya estaba previamente realizado. Desde los Montes de Toledo la divisoria entre Tajo y Gua- diana sigue al W. y aun al NW., hasta incorporarse 4 la Sierra de Guadalupe y las Villuercas, y desde alli, unas veces de SW. a NE. y otras de SE. a NW. y aun de N. a S., se forma la divi- soria primeramente con el Tajo y luego con el Sado y otros rios costeros de Portugal, 4 través de las escabrosidades de la anti- gua cordillera herciniana. El rio Guadiana es de una anoma- lia extremada. Formase en su primera parte por los derrames de las mesetas y estepas terciarias de la Mancha, uniéndose con los derrames que vienen de la Sierra de Alcaraz y bordes de la meseta, hacia el valle del Guadalquivir. Todos estos derrames se juntan en las cercanias de Ciudad- Real, y a poco vuelve sobre si mismo el rio y pierde el curso de SW. 4 NE., que sus principales afluentes traian, y se dirige al NW. hasta las cercanias de la Sierra de Guadalupe, pare- ciendo todo indicar que el rio se va a verter en el Tajo. Esta direccién de SE. 4 NW. del Guadiana, indica ser el resultado de la ancha y agreste faja de cuarcitas silurianas que desde la Pena de Francia en la provincia de Salamanca, se extiende por la Sierra de Guadalupe y las agrias sierras de la Alcudia y Madrona se dilata hasta Despefaperros. Por demas intere- santes son estas cumbres silurianas, las cuales, durante la época secundaria y terciaria, deben de haber constituido uno de los accidentes orograficos mas notables de la zona exterior de la antigua cordillera herciniana. Antes de penetrar en la Sierra de Guadalupe el Guadiana 160 ANALES DE HISTORIA NATURAL. x (38) recobra su antigua direccién y oscilante curso, mientras corta toda la serie de terrenos que formaban el eje de la primitiva cordillera. Pero antes de llegar al macizo arcaico de Evora, el rio tuerce hacia el SW. y al SSW., otras veces francamente al S., al paso que en la ultima parte de su curso, se inclina al SE. y SSE. para verter en el mar, en el golfo de Cadiz, junto a Ayamonte. as la resistencia del antiguo macizo arcaico compreldido entre la depresidn hispano-lusitana por un lado y el valle del Guadalquivir por otro, el que hace al Guadiana seguir tan anodmalo curso? Cuestién es ésta que no me atrevo ni siquiera a contestar en hipdtesis; trabajos posteriores quizas aclaren el asunto; pero lo cierto es que queda el Guadiana comprendido entre los enigmaticos Montes de Toledo y esta extraordinaria curva. ; Llegamos al valle del Guadalquivir, que como ya he indi- cado, queda entre la extremidad de la antigua cordillera her- ciniana y la parte de la actual meseta que ha hecho el papel de horst en la adaptaciOn terciaria por un lado y la cada li- toral de Andalucia por otro. La linea de aguas vertientes entre este rio y el Guadiana, como puede suponerse, es en extremo irregular, y unas veces la cuenca del Guadiana penetra dentro de lo que parece ser el valle del Guadalquivir, y otras, por el contrario, son las que afluyen 4 este rio las que parecen pertenecer al Guadiana. Durante Ja mayor parte desu curso, viene este rio como ado- sado a las vertientes de Sierra Morena, que no es otra cosa que la terminacién de la cordillera herciniana en el gran geosin- clinal del valle del Guadalquivir. El rio recibe por la derecha los afluentes masémenostorren- ciales que proceden de aquella sierra, los cuales son relativa- mente de curso corto, mientras que por la izquierda desembo- can dos grandes arterias que vienen de la cadena litoral: uno es el Guadiana Menor y el otro el Genil; juntas ya sus aguas mas alla de Cordoba, recibe antes afluentes por ambas marge- nes, y pasando por Sevilla, se vierte en el Océano Atlantico por Sanlucar de Barrameda. : Como se ha visto, desde remota época ha estado el valle de que tratamos separado del resto de la actual meseta, por'una serie de fallas mas 6 menos continuas y orientadas aparente- ne bret ‘ fs) Ahi apr Lee AS NET Sy Peet t Bie’ 1 lo —- fies . a AS =) me eee S een Fela, Sx rey jé % HS fa» Tere AM Lc i rug . ee SS ered Fe wh 3h 2 (39) | Macpherson.—&rvoLuciON DE LA PENINSULA IBERICA. 161 mente de SW 4 NE., 6 sea paralelas, al gran plegamiento pre- cambriano, Sus dislocaciones predominantes se han manifes- tado con desviacién escasa de esta direccién por una serie de violentos pliegues de distinta 6poca, que han afectado a todas las formaciones secundarias y terciarias. Pero uno de los hechos mas curiosos en la constitucién del valle, es la manera como han repercutido en su estructura los trastornos que dieron por resultado la formacién de la cordi- llera herciniana. ; : Considerando el complejo de montes que forman la cordillera Bética en conjunto, se ve que esta constituido por los siguien- tes elementos. Bordea la costa mediterranea una serie de ma- cizos cristalinos que, sin aparente conexién unos con otros, surgen todo a lo largo del litoral entre el Estrecho de Gibraltar y el Cabo de Palos. El primero que aflora en la proximidad del Estrecho es el macizo cristalino de la Serrania de Ronda. De la misma manera como este macizo aparece en las cercanias del Guadiaro, se oculta bajo el manto paleozoico y secundario de los montes de Malaga. Vuelve a salir 4 luz otro macizo cristalino en las sierras Tejea y Almijara, que 4 su vez desaparece también bajo el gran es- pesor de rocas secundarias y terciarias de las Guajaras. Kn la Sierra Nevada, y a corta distancia, se alzan con gran espesor los terrenos cristalinos. Céortase nuevamente la continuidad en la provincia de Al- meria; pero cada vez va.siendo la interrupcidn por menor es= pacio, hasta que los terrenos cristalinos desaparecen de una vez en el Cabo de Palos. A la espalda de esta inconexa serie de macizos cristalinos, se levanta la cadena secundaria de Andalucia. Si se fija en ella el observador, percibira que a cada eslabén de la cadena lito- ral corresponde una verdadera protuberancia de terrenos se- cundarios. Por ejemplo, como sostenido por el macizo de la Serrania de Ronda, esta el grupo de mantos de las provincias de Cadiz y Malaga; contra el grupo cristalino de las sierras Tejea y Almijara, se halla el considerable de las montanas de Loja, y por ultimo, contra el macizo de la Sierra Nevada, uno de los mas importantes de Andalucia, las montafias de Jaén, donde descuellan las cumbres de la Sierra Magina, 4 mas de 2.100 m. sobre el mar. ANALES DE HIST. NAT.— XXX. 11 162 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (40)- En la linea de unidn de estos varios macizos secundarios se- observa también una cierta correspondencia con lo dicho res— pecto a la cadena litoral. A semejanza de lo que acontece en esta cadena, vuelve otra vez aqui a interrumpirse la continuidad del macizo, si bien de una manera mucho menos marcada y remedando erm cierto modo las interrupciones de los eslabones cristalinos, pero por donde el Guadiana menor aprovecha para abrir su cauce de N. y NW. en el Guadalguivir. Vemos por ejemplo, que entre el macizo de la Serrania de Ronda y el de las montanas de Loja, las formaciones secun- darias han sido en gran parte denudadas 6 han bajado de nivel, observandose a las terciarias dominar la cumbre; y mientras las montanas liasicas aleanzan alturas de 1.700 m., los montes del Torcal que las separan, apenas si llegan a los. 1.300 m. en las calizas jurasicas. Entre los montes de Loja y las sierras de la provincia de Jaén, vuelven las capas tercia- rias a ocupar la parte mas elevada del espacio que los sepa— ra, y asi sucesivamente, haciendo ver como si exsistiera en los. pliegues secundarios que estan orientados de WSW. a ENE. una cierta ondulacidn normalmente a sus crestas. Si de la orilla izquierda del Guadalquivir pasamos a4 su margen dere- cha y observamos el caracter de las dislocaciones de la Sierra Morena, que en ultimo resultado son los que dieron su relieve a la antigua cordillera herciniana, veremos una estructura que en cierta manera se refleja en lo que acontece en la parte meridional del valle de este rio. Si cortamos el terreno desde la gran protuberancia de cuar— citas silurianas que hemos visto extenderse desde la Sierra de Pefia de Francia, en la provincia de Salamanca, hasta Despe— naperros, comprobaremos que desde alli a las costas del Océano existen tres grandes zonas de dislocacién. La primera se ma- nifiesta por poderosas masas graniticas con sus retazos empas— tados de rocas cristalinas, que desde la Sierra de Montanchez, en la provincia de Caceres, se extienden por Los Pedroches: hasta las orillas del Guadalquivir en la de Jaén. Viene otra hilada de cuarcitas silurianas desde la Sierra de San Pedro, en la provincia de Caceres, 4 la de Hornachos, en la de Badajoz, y por los montes de Belmez y Mspiel, en la de Cordoba, llega a concluir también 4 orillas del Guadalquivir- kd Ai eat Oe Seas . J of oa RENE By ete a F aeeD 5 yet. BS ead tia RMT ED, a) ny TES me AE OM eee Te Lee tT Peng! teen es Te hee CrP we ( "i r nl »* Fs ) Pyne ee a Oh lee eg Mee ee oS a (41) | Macpherson.—kEVOLUCION DE LA PENINSULA IBPRICA. 163 A semejanza de lo observado en la otra gran hilada de cuar- citas silurianas, vuelve a salir 4 luz otra zona de afloramientos graniticos y cristalinos desde el W. de la Sierra de Portalegre, en Portugal, por toda Extremadura 4 la Sierra de los Santos, en la provincia de Cérdoba, y concluir igualmente 4 orillas del Guadalquivir. Desde aqui hacia el W. desaparecen las cuarcitas, y en su lugar forman el terreno la serie de calizas de Archeocyathus que constituyen otra especie de sinclinal entre los afloramientos graniticos y cristalinos de la Sierra de los Santos, y el otro gran afloramiento granitico y cristalino que desde las cercanias de Evora, en Portugal, se extiende mas 6 menos irregularmente por las provincias de Huelva y Sevilla, hasta desaparecer también como los anteriores a ori- llas del Guadalquivir. En estas tres zonas de dislocacién de la parte SW. de la meseta, los tres eslabones cristalinos en que esta segmentada la cadena litoral de Andalucia, se hallan precisamente en su prolongacién al SE., y si consideramos a estas zonas como tres grandes anticlinales del plegamiento carbonifero de la Penin- sula, no podremos menos de reconocer que existe una gran probabilidad de que el fendmeno que se observa en toda la extensidn de la cordillera Bética sea el resultado de un cierto plegamiento transversal que experimenté el enorme geosin- clinal del valle del Guadalquivir a impulso de las presiones tangenciales que en aquel entonces de manera tan indeleble se grabaron en todos los detalles de la actual Peninsula Ibérica. 5 . Dadas estas condiciones, los tres macizos cristalinos de la Se- rrania de Ronda, de la Sierra Tejea y Almijara y el de la Sierra Nevada, pueden corresponder a otros tantos anticlinales que en la meseta se observan, y las tres depresiones de los montes de Malaga, de la zona entre las alturas de Loja y las sierras de Jaén y el espacio formado por depdsitos cretaceos superio- res, por donde corre el Guadiana menor a los tres sinclinales que en la meseta representan las tres hiladas de rocas siluria- nas que prestan caracter especialisimo 4 la actual Peninsula. Se ve, pues, que las dislocaciones transversas que tan impor- tante papel désempefian en la cordillera Bética, parecen estar -en intima dependencia con el plegamiento que durante la época carbonifera afecté 4 esta parte del globo, y que el que- 164 ANALES DE HISTORIA NATURAL. _ (42) brantamiento que entonces tuvo lugar en la estructura de este valle, aun presta una cierta inestabilidad 4 la comarca, y se manifiesta todavia por los fendmenos seismicos que en distin- tas épocas han agitado esa porcién de la Peninsula. Estas regiones, como es sabido, son tres, que vibraron unas veces al unisono y otras independientemente. Comprende una de ellas la region de Murcia y Almeria, otra parece tener su foco entre la Sierra Nevada y los montes de Malaga, famosa por la intensidad de sus manifestaciones sismicas en época relativamente reciente. Por ultimo, laregién mas débil, se en- cuentra entre los montes de Malaga y la Serrania de Ronda. VII. Réstame solo hablar de la influencia que los diversos tras- tornos por que la Peninsula ha pasado en la sucesidén del tiempo, puedan haber tenido sobre la estructura actual de la cordillera litoral mediterranea. \ A lo largo de toda la costa mediterranea de la Peninsula, se eleva una serie de alturas que comenzando por las montanas de la Serrania de Ronda, terminan en el Cabo de Creus, en Ca- taluna. : Cuando se estudian estas alturas, se ve que mientras en la region costera del S., comprendida entre el Estrecho de Gi- braltar y el Cabo de Palos, afioran las rocas mas profunda- mente situadas en la escala geologica, como son las cristali- nas; desde el Cabo de Palos a Catalunia, son estas rocas reem- plazadas por los depositos secundarios y ann terciarios, Al N. del promontorio formado por los cabos de la Nao y San Antonio, la cadena litoral parece interrumpirse y confun- dirse los montes costeros de la regidn valenciana con las es- tribaciones tanto de la meseta, como de la cordillera Ibérica. Sin embargo, en algunos parajes del litoral valenciano, como son la Sierra de Espuna y de la Espina, afloran rocas paleozoi- sas en lus escabrosidades de sus valles, cual si a4 cierta profun- didad se encontraran las rocas antiguas en la zona litoral. Desde la provincia de Tarragona afloran ya en masas consi- derables las rocas paleozoicas y atravesadas a veces por las gra- niticas. Alin se acentiia esto mas en la provincia de Barcelona, s Oi aE : 5 EUG RE Oe, SPs Soe MRME Te Oe (43) Macpherson.—&rVOLUCION DE LA PENINSULA IBERICA. 165 y aqui las montanas litorales adquieren una cierta importancia, por ejemplo, en el Mont Seny, pero sin salir 4 luz las rocas cris- talinas como sucede en Andalucia; sélo en la provincia de Ge- rona, en el Cabo de Creus, afloran materiales correspondientes a ese horizonte. Ya he tenido ocasion de extenderme acerca de la estructura de esta parte de la cadenadel litoral, y de cOmo tal vez lo que constituye la béveda de estas montanas se en- cuentra roto y hundido en el fondo del Mediterraneo, entre las Islas Baleares y el litoral espanol. Cuando se considera que durante la época secundaria estuvo una considerable porcién de la Peninsula formando parte de un vasto geosinclinal que se extendia por un lado desde’ Asturias y el Pirineo al Medite- rraneo, y por otro por el gran geosinclinal del valle del Gua- dalquivir, no puede menos de verse en esta aparente segmen— tacién de la cadena literal de la costa Mediterranea, las conse- cuencias de semejante hundimiento, que en la parte central casi ha llegado a borrar la influencia del antiguo plegamiento precambriano, el cual parece, sin embargo, haber prestado a las costas mediterraneas de la Peninsula, la direccidn SW. a NE. que hoy dia ofrecen. Aunque ciertamente los datos son todavia insuficientes para poder abordar no pocos detalles, parécenos, sin embargo, que cuando se considera a la Peninsula en su conjunto del modo que lo hemos hecho en este ensayo, gran numero de sus acci- dentes actuales quedan explicados como consecuencia de las vicisitudes anteriores que esta parte de la corteza terrestre ha experimentado durante la sucesién de los tiempos geoldgicos. Explicacion de la lamina. LAMINA III. Pliegue muy inclinado en el gneis del Cerro de la Cruz en el valle del Lozoya. El pliegue cerca de su cabeza se halla roto, y la parte supe— rior ha deslizado algo sobre la inferior. VAOZO1 130 ATIVA 13 N3 ZNYO V1 30 O8NRO 13 ‘JIT “PT “XXX ouroy, ‘VEN ISTE op ‘ds ‘00g BR] ep ‘uy ~CGONTRIBUGION Gah ie 8 Sue Gee De abe © Ly Ee SUPLEMENTO III ° POR EL PP. BALTASAR.~. MERINO: (Sesion del 3 de Noviembre de 1899.) Los puntos recorridos en las excursiones de herborizacién llevadas a cabo el verano pasado de 1899, fueron en la provin- cia de Pontevedra, la isla de Ons, que se levanta en el Atlan- tico frente a la ria de Marin. Embarcados en un vapor pesquero que su dueno, D. Marce- lino Barreras, nos ofreciéd generosamente para nuestra con- duccidn, saltamos en ella después de unas dos horas de nave- gacidn (5 de Julio). En la isla nos estaba preparado alojamiento, cuanto los medios alli disponibles lo permitian, gracias a los buenos servicios del Excmo. Sr. D. Manuel de Cadaval. La isla cuenta de extensidn prdximamente 4 km. de longitud por me- dio de anchura, y esta habitada por unas 30 familias que se emplean casi en su totalidad en las faenas agricolas, princi- palmente en el cultivo del maiz. Siendo el temple y terreno los de nuestra costa, la vegetacién-también habia de parecérsele. Vimos, sin embargo, algunas especies, que en vano hemos buscado en otros sitios de Galicia, como consta en la enume- racién que sigue. fn la ultima quincena de Julio nos trasladamos 4 la pro- vincia de Lugo, una de las mas ricas en plantas y al propio tiempo de las mas ignoradas bajo este aspecto. Recorrimos los campos de Ber y el Incio y las riberas de sus rios el Cave y el 168 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) Mao, y atravesando después las primeras estribaciones de la cordillera de Courel, visitamos los de Santalla de Lozara, por cuyo valle corre el rio del mismo nombre. De regreso nos de- tuvimos algunos dias en Monforte, revisando mas en particu- lar la campifa de Tor, accediendo gustosos a las instancias de sus ilustres duenos los seflores de Tor. Encontramos la vegetacion de los alrededores de Monforte ya bastante agos- tada a causa de lo avanzado de la estacidn. Parecido aspecto ofrecia la de Ber, a excepcién de laseinmediaciones del Cave, en donde se ostentaba en toda su frondosidad. Los valles y colinas del Incio, como mas elevados, y al pie de las monta— flas que encierran los grandes criaderos de hierro, ofrecianse mas lozanos, aunque indicando la muy variada produccién primaveral ya pasada y muerta. Por fin, cruzando los prime- ros montes, nos internamos algo en la sierra que con razon puede llamarse misteriosa por los muchos secretos y noveda- des que con toda seguridad atesora en sus empinadas cum-— bres, en las faldas y pliegues de sus valles y barrancos (1). Sélo dia y medio tuvimos para herborizar en las cercanias de Santalla, punto 4 donde ios dirigiamos, sirviéndonos de guia, entre otros vecinos del pueblo, el ilustrado senor parroco don Antonio Garza. No es posible expresar con palabras la honda impresidn que en mi animo produjo la presencia de aquella naturaleza, vestida entonces con sus mas espléndidos adornos. Creiame transportado como por arte magico 4 una region des- conocida; a cada paso un hallaz@o, una grata sorpresa; descu- briase delante de mis ojos un mundo nuevo. En sdlo doce 6 ca- torce horas de herborizacién pude recoger mas de 60 especies por mi nunca vistas. Probablemente nos hallabamos en la linea divisoria de la regién botanica septentrional 6 de los bosques boreales y la central (2). Varias de las especies alli vistas lo demuestran. Acababamos de levantar una punta del extenso velo que oculta tantas riquezas en aquella region inexplorada, y en tan corto espacio como el recorrido (4 km. proximamente) (1) Me acompanaron en esta expedicién el senor cura de Frascastro, quien cono- cedor de la extraiia vegetacién de aquellos parajes montuosos, nos animo con ver- dadero entusiasmo 4 emprenderla, y ademds D. José Maseda, cuya familia me dio ca- rinosa hospitalidad en el Incio; hospitalidad y carino que jamas olvidaré. Q) V. Regiones botdnicas de la Peninsula ibérica, por D. Blas Lazaro é Ibiza, pég. 16. (3) Merino.— FLORA DE GALICI:. 169 aparecié una gran porcidn de especies no mencionadas en Galicia, y un magnifico Avabis completamente nuevo para la ciencia botanica, el cual, estudiado por el Sr. Pau, se publicara pronto en uno de los nimeros de las Actas. Finalmente, debo aqui consignar que al referido botanico Sr. Pau le cabe la gloria de haber encontrado, en mis envios . de plantas, varias especies cuya existencia era ignorada en nuestra patria, si bien conocida en otras naciones, y la de haber resuelto las dificultades que algunas especies dudosas ofrecian, Helechos. Polipodiaceas fd. Polypodium vulgare, L. v. 8) serratum W. Los segmentos de la fronde son ya agudos, ya obtusos y aun obtusisimos en forma espatulada. Hemos visto varios ejempla- res en que los segmentos inferiores son lobulados y sus lébu- los semicirculares. — v.y)grandifrons Lge. Abunda en las paredes sombrias de Gain pREAnGeS: Los seg mentos miden 2-3 cm. de longitud, fimbrado-aserrados, gene- ralmente aguditos, ya opuestos, ya alternos, el estipite con dos alas opuestas. Adiantum Capillus Veneris L. Crece entre las rocas salpicadas por el agua del mar en la isla Ons, tnica localidad de Galicia en que la he visto. - Pteris palustris Poir. Crece copiosa en los terrenos pantanosos del cuarto kildme- tro, a contar desde la desembocadura del Mino. ~Asplenium lanceolatum Huds, v. y) grandifrons (v. n.) «Fronde 25-30 cm. long. stipite limbum equante v. su- perante». Producese al pie de algunos cercados en el kilémetro tercero. Asplenium filix femina Brahd. Oss. Esta especie, sumamente propagada por Galicia, lleva siempre 6 casi siempre algunas escamas pajosas en el estipite. G0 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (A) en especial hacia la base. Segun los muchos ejemplares exa- minados, la especie ofrece las siguientes variedades: Asplenium filix femina v. a) angustisectum (forma genuina). «Segmentis ultimis angustis, ambitu late linearibus, soris angulatis.» — v.§) trifidum Lege. «Segmentis ultimis latioribus profunde pinnatifidis, laciniis linearibus v. linear-lanceolatis: soris angulatis.» — v. ¥) latisectum. en longiore magisque squamoso: segmentis ultimis oblongis; soris plerisque oblongis, raro angulatis.» La primera y tercera variedad abundan en estos contornos; la segunda, de frondes mas desarrolladas, es aqui mas escasa; pero abundante en las margenes del rio Mao en el Incio, don- de alcanza 6-8 dm. de alt. Los dichos ejemplares formarian un magnifico ornato, tanto en los jardines como en los salones, no faltandoles riego en abundancia. Todas estas variedades hallanse ligadas por innumerables ejemplares intermedios que propenden ya a una forma, ya a otra. Por fin vése en los arroyuelos de la aldea llamada de Villa- desuso cerca de la carretera de La Guardia 4 Vigo, una forma extraha y verdaderamente anormal (for. divisum. V. Contr. @ la Fl. de Gal., p. 152), en que la fronde se divide en dos por- clones, cada una con sus segmentos regulares. Gystopteris fragilis Bernh. La especie presenta las dos formas siguientes: — 2) lobulato-dentata Koch. — §) Anthristicifolia Koch. La segunda es mucho mas comun, sobre todo en el interior de Galicia, que la primera, de la cual sdlo hemos visto conta- dos ejemplares; los segmentos de ésta son simplemente lobu-- lados, excepto los inferiores que tienen los ldbulos de la base separados: en todo caso, los l6bulos son aovados, apenas den- tados; planta mucho mas peut. vy gracil que la de la forma segunda. Polystichum Oreopteris DC. Iscasa en el valle del Incio, crece copiosisima en el mas ele- 7 a waa) eee A f z. ox z 3 7 2s (5) - Merino.—¥FrLORA DE GALICIA. 171 vado de Santalla, bafado por el rio Lozara y por las cascadas que se precipitan de los montes. Planta nueva para la flora gallega. Polystichum spinulosum Vv.) vulgare Gr. Godr. Vése en el cuarto kildmetro sobre el césped que rodea el pie de algunos sauces, pero mas escasa que la v. 8) dilatatum Gren. Godr. Potamogetoneas Kth. Potamogeton gramineus L. (P. heterophyllum DC.) Visto en el rio Tea poco antes de unirse al Mino, cerca de Salvatierra. También parece escaso, al menos en los sitios re- corridos de Pontevedra. Potamogeton crispus L. Flota en el Mino junto a la isla Bohega. — v. levis (v. n.) «Limbo margine tenuiter denticulato, haud undulato. » Los ejemplares de la especie tipic: tienen la margen de las hojas rizado-ondulada ademas de denticulada; las hojas de esta forma son totalmente planas. Es muy abundante en el rio Cave cerca de Rivas Pequenas y Ber. Gramineas juss. Phieum pratense L. v. «) genuinum Gordr. En los prados proximos a Ber. Agrostis alba Schrad. — v. 6) densiflora Parl. (A scabriglumis Bss. et. Reut.) Vive en los terrenos de Caldelas y de Salvatierra. Agrostis castellana Bss. et Reut. — y.§) mixta Hack. En las tierras aridas de Caldelas y Salvatierra y en la isla Ons. — V. y¥) hispanica Bss. et Reut. Crece con la precedente en Caldelas. . 172 ANALES DE HISTORIA NATURAL. : Bera) | Agrostis castellana v. 8) mutica Hack. for. a) planifolia (A. tricuspidata Hack). for. b) heterophylla (A. olivetorum Gr. Godr.) Viven, asimismo, asociadas a la anterior, en Caldelas. Oss. Cuanto a la v. 8) mixta Hack., acerca de la cual dice. el autor que «In Hispania nondum observata esse videtur» débese notar que no solamente contiene en su panoja espigui- llas aristadas y mochas, sino también que las respectivas pajas ofrecen diferente conformacién; pues mientras las pajas aris— tadas terminan en las dos caracteristicas cerdillas laterales — bastante largas y la arista nace muy cerca de la base, aseme-. jandose en todo esto a la v. 2) genuina Hack. las mochas re- matan en cerdillas diminutas desnudas 6 con hacecillo peloso basilar, pareciéndose ésto ala v. 6) mutica Hack en su for. 0.) puesto que las hojas inferiores de la planta son planas y las superiores patente-erguidas, arrolladas. ; Débese, ademas, advertir que en lav. ¢) hispanica, la paja, inferior a veces, termina en dos cerdillas tan largas como en _ la v. «) genuina Hack., quedando sdlo como caracter bien defi- nido de la v. ¢) la arista inserta al medio del dorso, siendo asimismo la longitud de dicha arista por extremo variable. Deschampsia media R. 8. En las riberas del pequefio rio Famuje, ultimo afiuente del Mino por la frontera espanola, mas abundante atin en las montanas de Santalla. ‘ Deschampsia flexuosa Griseb. Kn los terrenos aridos y rocosos de Santalla. Koeleria albescens DC. Vegeta con profusién en la isla Ons, tnico sitio en que la_ hemos visto. Especie no citada en Galicia. Glyceria loliacea Godr. En parajes encharcados de los alrededores de Caldelas. Nueva para la Flora gallega. ‘ Poa nemoralis L. v. «) vulgaris Godr. Copiosisima tanto en la proximidad del rio Cave cerca de _ Ber, como en Santalla. ‘ : Pye" Merino.— FLORA DE GALICIA. 173 Poa pratensis L. v. 8) angustifolia Sm. En los prados del primer kildmetro, rara. = Melica uniflora Retz. Abunda en los ribazos frescos, en Santalia. Nueva para la Flora gallega. Scleropoa rigida Gris. v. 8) glaucescens Guss. (Pau!). Entre las piedras y paredes en el valle de Santalla. Cynosurus polybracteatus Poir. En los prados de Santalla. Nueva para la Flora de Galicia. Loretia delicatula (Vulpia delicatula Lk.) En las laderas del monte Torroso cerca de La Guardia; parece bastante rara, al menos en esta cuenca del Mino. Vulpia Broteri Bss. et Reut. Abunda en los campos cultivados del Rosal, cerca del Tamuje y en varios otros parajes del valle del Mino. Vulpia membranacea Lk. v. polyanthea (v. n.) «Culmis ramosis, spiculis 6-9 floris.» A pesar de los mencionados caracteres mas bien propios de la V. Alopecurus Lk., predominan con mucho los de la V’. mem- branacea Lk. en los ejemplares estudiados y 4 la cual los re- ferimos. Vive en los arenales de la desembocadura del Mino. ‘ulpia Alopecurus Lk. v. «) vulgaris Bss. Oss. No es caracter esencial de esta variedad el que las pajas inferiores sean pestanosas; en un mismo pie se encuen- tran unas pajas enteramente lampinas (por punto general las de la base de las espiguillas), y otras con pestafias. — v.&) bromoides (Vv. n.) «Palea inferior apice, unde arista prodit, obtusa, biloba v. bifida.» Esta planta enlaza la secc. Huvulpia Wk. con la secc. Koele- —rloides Wk. Las canas son gruesecitas, ramosas; las espiguillas de 6-9 flo- res, generalmente lampinas. Vegeta en los arenales de la desembocadura del Mino. 174 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (Ss Vulpia longiseta Hack. y | En la ribera del Mifio cerca de Caldelas. Nueva para la Flora de Galicia. . + Festuca arenaria Osb. wa Producese entre las rocas de nuestra costa (Camposancos). 4 : A Festuca arundinacea Schreb. v. 8) glaucescens Bss. i En la isla Bohega, escasa. ae ; a. Festuca gigantea Vill. . : - ome . ~ ’ . , ce Vive en el valle de Santalla a la ribera del Lozara. “ae ; ion 8 Bromus teclorum L. a En los terrenos arenosos de Camposancos y mas en los de Ber. $ Bromus asper \. , En las riberas del Lézara, Santalla. ia. Serrafalcus mollis Parl. v. +) polyanthus (v. n.) : «Spiculis 12-18 flovis.» : “— Dase en la isla Bohega, del Mino. : Brachypodium silvaticum R. S. Abundante en las inmediaciones del rio Tamega cerca de Verin (Orense), y en los de Lozara, Santalla. Nardurus Lachenalia Godr. En los terrenos aridos del valle de Verin (Orense), abun- dante. Ciperaceas Juss. Carex divisa Huds. v. 8) longiculmis Wk. La hemos recogido en la isla Ons. Carez muricata L. v. 2) genuina Godr. En los prados pantanosos del cuarto kildmetro. Ops. Las escamas de esta v. son ferrugineas, pero las espi- @uillas, con frecuencia, no forman espiga compacta, sino inte- — ; rrumpida 6 laxa, encontrandose las inferiores separadas mas 6 menos de las restantes. a Carex divulsa Good.=C. Pairei? Schultz. Kn los prados de este valle. (9) Merino.— FLORA DE GALICIA. 175 Oss. En la C. divulsa Good, tal como se desprende de la descripcion, dase verdadera importancia taxonémica a la dis- posicién de las espiguillas; pero siendo sns odrecillas seme- jantes a las del C. Pair@i J. Schultz (subespecie en opiridn del Sr. Pau), quizas ambas deban constituir una sola especie. por mas que la segunda produzca siempre espiga compacta y el numero de espiguillas sea menor. Carex glauca Scop. v. «) genuina Godr. En las margenes del Cave, en Ber, escasa. Carex flava L. Vv. «) genuina Godr. Vive en los prados de! Mosende, Pontevedra. Scirpus triqueter L. (Sc. Seoanei Mer.) Abundante en el Mino cerca del pueblo de Goyan. Nueva para la Flora de Galicia. Scirpus maritimus L. v.y) oligostachyus. «Spicula una terminalis (v. monostachys Whb.) vel due aut tres spicule congeste. Oss. Esta variedad quizds deba desaparecer por cuanto en los mismos parajes (en el quinto kilémetro) se encuentran canas con una, con dos y con tres espiguillas, y en este caso todas sentadas y reunidas, viniendo asi a juntarse 4a la v. §) compactus Rehb. Cyperus fuscus L. v. 8) multiradiatus (vy. n.) «Anthela composita 7-12 radiata.» En la isleta llamada Americana, Mino. Trideas Juss. Tris fetidissina \.. En los. campos htimedos que rodean el pueblo de Noalla (Pontevedra). Alismeas Znd/. Alisma alpestre Coss. v. 8) grandiflorum (v. n.) (Pau! ). «Flores 6-8 mm. limbo albo plurinervio, unzue flavescente.» — - Flota en los charcos y arroyuelos, tanto en estos alrededores como en los de Caldelas. 175 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) Oss. La longitud de las hojas basilares.es muy variable, dependiente de la profundidad del agua a cuya superficie tien- den a llegar: asi es que unas veces alcanzan 5-6 cm. de long. y otras 15-20, y por mas empeno que he puesto en averiguar si todas 6 algunas de estas hojas quedaban reducidas 4 sim— ples filamentos,.no me ha sido posible descubrirlo, por el con- trario, puédese asegurar que los ejemplares de aqui producen todos hojas con limbo eliptico, trinervio y redondeado por am- bas extremidades. Las hojas caulinas son siempre mas cortas, y los tallos arqueados. - Orquideas Juss. Orchis mascula L. Abundante en los campos del Incio. -Juneaceas Bartling. Juncus sphaecrocarpus Nees. Crece, aunque no abunda, en la isleta Americana del Mino. Nueva para la Flora gallega. Luzula pilosa Wild. (Pau!) En algunas hondonadas vecinas a la aldea de Sanjuan (Pon- tevedra) y mas atin en el Incio y Santalla. Nueva para la Flora de Galicia. : Liliaceas Juss. Allium Ampeloprasum L. La hemos visto en los terrenos proximos a la playa. Nueva para Galicia. . Ornithogalum pyrenaicum L. Hemos notado algunos ejemplares en los montes de San- | talla. Salicineas ZL. C. Rich. Salia babylonica L. Vive en los alrededores de Monforte y en las riberas del Cave, Ber. Res (11) Merino.— FLORA DE GALICIA. IN Saliz amygdalina L. v. 8) concolor (S. triandra L.) Vegeta, aunque escasa, en la margen del Mino frente a Goyan yen la isleta Americana. Nueva para la Flora gallega, Salix Caprea L. Crece-asociada a la precedente y ademas en el Incio, Populus canescens Sm. Hemos visto este arbol en los prados inmediatos al rio Lézara en Santalla. Nueva para la Flora de Galicia. Populus alba L. ~ Junto con el anterior. Betulaceas Znd/. Betula verrucosa Khrh. Rara en esta provincia de Pontevedra; existen algunos ejem-_ plares a corta distancia de la via férrea entre Guillarey y Po- rrino; es mas abundante en los parajes bajos de Santalla. Cast. A bedul. Cupuliferas Rich. Corylus Avellana L. Bastante comin en el Incio y Santalla. Cast. Avellano, Gall. Avellaneiro. Quenopodiaceas Linde. Atriplex rosea L. v. 8) alba Moqu. En los arrabales de .Verin (Orense). Nueva para la Flora gallega. Chenopodium polyspermum IL. v. 2) cymosum Cheval. En las tierras fértiles de Tor cerca de Monforte, y en San- talla. Amarantaceas R. Br. Amarantus chlorostachys W. Dase en las tierras cultivadas de Santalla. Oss. Con frecuencia el tallo, hojas y espigas se visten de un color rosaceo 6 sanguineo. Nueva para la Flora gallega. ANALES DE HIST. NAT, — XXX. 12 178 ANALES DE HISTORIA NATURAL, (12> Poligonaceas /uss. Rumezx obtusifolius L. Crece en la isleta Bohega, Mino: rara. Rumer pratensis Mert et Koch. En parajes medio inundados del pueblo de Salcidos. kumex thyrsoides, Desf. for. brevifolius Pau. «Folia omnia breviora, panicula contracta, pauciflora. A planta langeana differt ochreis longioribus, valvis ovato— subrotundis». (Pau in litt.) Vive en el barrio de Salcidos lla- mado La Gandara. Polygonum amphibium UL. v. 8) terrestve Mnch. En las riberas del Mifio entre Caldelas y Salvatierra, abun— dante. Santalaceas &. Br. Thesium pratense Ehrh. v. «) vulgare A. DC. En los prados de los montes de Santalla. Nueva para la Flo— ra gallega. Dafneas Vent. Daphne Laureota L. Comutin en los alrededores de Santalla. Valerianeas DC. Valeriana pyrendica L. . » 1 . Comun al pie de los arroyos y cascadas en Santalla. Especie no citada en Galicia. Caliceraceas, familia americana. Caract. de la Fam. Estilo indiviso; dvulo inclinado; flores em capitulo; anteras mas 6 menos coherentes; semillas con albu— men. Hierbas de la América del Sur. (Clave de las familias: por Franz Thoner.) (13) Merino.—FrLORA DE GALICIA. 179 Soliva sessilis R. et P. Ksta planta americana vive ya de asiento en varios sitios de la provincia de Pontevedra, como son aqui en el pasaje de Camposancos, en San Sebastian de Boudino; y sobre todo en los alredores de Caldelas, inundando los prados inmediatos al balneario. Siéndome de todo punto imposible descifrar la planta, remiti varias muestras al Sr. Pau, quien desde luego las reconocidé como advenedizas y pertenecientes casi con seguridad a espe- cie americana. Consultada con el Sr. Kunt, de Cérdoba (Repi- blica Argentina), este se sirvid comunicar lo siguiente: «La planta que usted tuvo la amabilidad de mandarme es la Soliva sessilis R. et P., especie completamente diversa de la Soliva nasturtiifolia, DC.=soliva lusitanica (Brot.) Less., ya conocida desde Brotero en Lusitania y probablemente también de las partes limitrofes de Espana. La soliva sessilis R. et P. (tipo del género) se conoce de Oregon (S. daucifolia Null.), California, Chile, Argentina y Brasil. De Europa, donde se halla induda- blemente introducida, como la S. xarturtiifolia DC., no se ha indicado hasta ahora, segtin los datos que tengo a mi disposi- cidn.» (Pau, Actas de la Soc. Esp. bE Hist. nat. Diciembre, 1899, pag. 244.) Dipsaceas /ail/. Scabiosa columbaria L. Oss. Ademas de la forma tipica y de la v. 8) vestita Gren. Godr., puédense distinguir otras dos en los Montes de Santalla, donde en gran manera abundan. — Vv. y) integrifolia—v. 6) nudicaulis. La primera tiene enteras las hojas y los tallos de ordinario sencillos, la segunda muestra los tallos desnudos de hojas, las cuales ocupan unicamente la base. Compuestas Z. Lnula salicina L. Entre piedras cerca del Mino en Caldelas; escasa. Nueva para la Flora gallega. 180 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) Inula salicina L. v. wmbrosa (v. n.) Pau. «Planta gracilior, vix ramosa, folia nitidiora etiam exsiccata viridia.» Vive en la isla del Mino llamada /7//aboa, entre Caldelas y Salvatierra. Respecto a las muestras de esta planta, diceme el Sr. Pau: «Se parece a la J. cordata Bss.; pero como se trata de una espe- cie oriental y mis muestras no las creo bien determinadas 6 al menos dudo del autor que las determind, me inclino 4 creer que estamos en presencia de una forma wmbrosa de la 7. salicina L.» FHelichryson Stoechas DC. v. 6) incanum Wk. A orillas de los caminos, en el Incio; escaso. — v.:¢) macrocephalum (v. Nn.) «Caule florifero sape apice ramoso, folioso; corymbis oligo- cephalis, laxis, calathiis 5 mm. latis.» Ademas de los capitulos mas grandes que presenta esta va— riedad tiene la singularidad de ser muchos de los tallos ramo- “sos en la parte superior con las hojas de los ramos semejantes i las del tallo. Califico de singular 4 este caracter por cuanto en la especie y sus variedades los tallos son sencillos y los pedunculos ramosos, que componen el corimbo, no llevan mas que bracteas. Planta muy comin en los montes que rodean el valle de Verin (Orense). Achillea setacea Losc. et Pard. Bastante comtin en los linderos de los campos en Ber. Nueva para Galicia. Achillea Millefolium L. v. 8) macrocephala Lge. Al pie de los regatos en el cuarto kilémetro; también la hemos visto en Ber asociada a la precedente. Anthemis tuberculata Bss. En los campos cultivados de Noalla (Pontevedra). Leucanthemum pallens DC. Abundantisimo en la isla Ons. Senecio hydrophilus Vahl. (Pau!). | Muestras de esta especie que yo habia tomado como del Se- necio aquaticus Huds, fueron remitidas al Sr. Pau, 4 quien des- (15). Merino.— FLORA DE GALICIA. 181 de luego llamaron la atencién. Estudiadas por dicho botanico resulta que pertenecen a la especie arriba expresada y desco- nocida en Espafia. El Sr. Pau opina ser planta hibrida del S. aquaticus Huds. y del 8. ga/licus Chaix.; pero débese adver- tir que el primero no se cria en este valle, y sdlo le hemos en- contrado posteriormente en los montes de Muras (Lugo), y del segundo un ejemplar solamente ha aparecido en estos alrede- dores, y eso a la distancia por lo menos de legua y media de los parajes donde crece abundante el §. hydrophilus Vahl. Como tendré, Dios mediante, ocasién de estudiarle vivo y des- cribirle mas por menor que lo puedo hacer al presente con plantas secas, desnudas de hojas inferiores, debo concretarme a indicar los siguientes caracteres. «Differt a S. aguatico Huds. caule albido a medio v. a basi ramoso, ramis erectis: foliis mediis et superioribus integris, linear-lanceolatis v. linearibus in petiolem basi lata amplexi- caulem attenuatis; pedunculis partius bracteatis.» Vegeta en los declives fangosos de la isleta Bohega banados en las altas mareas por las aguas del Mino. Calendula Lusitanica Bss. v. microcephala Lee. Habita en la playa Norte de la isla Ons. Nueva para la flora espafiola. Centaurea Cyanus lL. Recibida de D. Marcelo Rivas Mateos, quien la recogié no lejos de Santiago. Centaurea nigra L. v. pallida Lge. Crece en los prados de Tor, cerca de Monforte. Planta polimorfa: las hojas medias ysuperiores son ya linea- res ya lanceoladas; los apéndices de las escamas exteriores unas veces son lineares y blanquecinos como los cilios, otras lanceoladas de color castano como sus cilios. Galactites tomentosa Much. v. 8) integrifolia Bss. Hay ejemplares, aunque escasos, en el tercer kilémetro, Mino. Lactuca muralis Gartn. Abundante en las hendiduras de las paredes y pefas de Santalla. ' Nueva para la Flora gallega. 182 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) Lactuca Dubia Jord. Oss. Muchos autores no admiten esta especie como distinta de la Z. Scariola L., por consistir la principal diferencia entre una y otra en la forma de las hojas; pues mientras en la ZL. sca- yiola L. son las inferiores sinuoso-pinado-partidas y las superio- res runcinadas y sinuoso-dentadas, en la Z. dubia Jord. se pre- sentan enteras 6 ligeramente sinuoso-dentadas. Debemos sin embargo notar que, habiendo encontrado, y abundante, en va- rios puntos de Galicia como en Verin, Santalla, etc., la LZactuca con los caracteres de la dudia, no hemos dado nunca con la especie lineana. Vive aquella, llamese especie 6 variedad, con independencia de la LZ. Scariola L. Hieracium murorum L. En los montes pedregosos entre el Incio y Santalla. Hieracium vulgatum Fr. En los campos y paredes de Tor cerca de Monforte. Campanulaceas Juss. Jasione sessilifolia Bss. et Reut. v. eriantha Bss. et Reut. (Jas. humilis Lois. v. tomentosa DC., juxta Prod. Fl. Hisp., vol. 11, p. 283.) Abunda en los montes de Verin, principalmente cerca de la - carretera de Castilla. Oss. En opinién del Sr. Pau debe separarse la /. sessili- folia Bss. et Reut. de la 7. humilis Lois. por constituir especies enteramente distintas. (Pau in litt.) Campanula rinus L. Frecuente en las paredes del pueblo de Santalla. Campanula adsurgens Lev. et Ler. (Pau!). Aparecen grupos numerosos de esta especie rara en los hue- cos de las peas préximas al pueblo antes mencionado. Es el segundo hallazgo de esta especie. Los Sres. Levier y Leresche en su viaje botanico por el Norte de Espafia y Portugal, la encontraron por vez primera en el extremo oriental de la pro- vincia de Orense entre el lugar denominado El Puente (Puente de Domingo Florez) y el Barco de Valdeorras no lejos del curso del Sil. , 17) Merino.—FLORA DE GALICIA. 183 Campanula patula L. v. 8) Calycina Wk. Crece a la vera de los senderos en el Incio. Rubiaceas /uss. i ae Galium Cruciata Scop. at t Al pie de las paredes entre matorrales sombrios en el In¢io, Vaccineas DC. Vaccinium Myrtillus UL. Abundante en los montes que dominan.-el barrio del Incio alenominado Herreria. Ericaceas Zind/. Dabecia polifolia Don. f. albiflora. Junto a la carrete’a que conduce desde Ber a la Cruz del ‘Incio. Calluna vulgaris Salisb. v. 8) pubescens Koch. Kn un monte vecino a la aldea llamada Tor (Monforte) crece abundante esta variedad que parece escasea en Espana. La vestidura mas 6 menos lanosa que cubre las plantas varia aun en pies contiguos. . Plumbagineas /Hnd/. Armeria elongata Hoffm. (Pau!). Las hojuelas del involucro dispuestas en 2-3 series, casi totalmente hialino-escabiosas, teniendo sdlo la faja central verdosa, la forma y longitud de las exteriores eliptico-trian- gulares, agudas con mucron en la punta, mas largas que las centrales y aun que todo el capitulo floral, cuando joven, dis- tinguen a primera vista la especie de otras afines. Oss. Dudosa parece haber sido la existencia de esta especie en Espana con referencia 4 las citas consignadas en el Pvod. Fl. Hisp., v. 11, p. 367. Del mismo parecer es el Sr. Pau, quien me dice: «Ha de encontrarse ahi por precisién la 4. elongata Hifg. nueva para la flora espanola; porque la citada hasta ahora (Castilla la Nueva) no lo es.» \ 184 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18)s Armeria Duriai Bss. (Pau!). Es bastante escasa, sdlo en los montes de Santalla la hemos visto. Planta nueva para la Flora gallega. Armeria Langeana Henriques (Pau!). Esta planta, no encontrada hasta ahora en Espana, vive entre las rocas de la costa que se extiende desde La Guardia | al pueblo de Oya en unidn con la A. pubigera Bss. ‘ «Ceespitosa et tota pubescens; caudicis rami plures, foliati; folia plana, mollia, uninervia, obtusiuscula, inferiora linear— lanceolata, superiora angustiora: scapi foliis angustiores 1/,-2 dm. alti, vagina rufa 1-1 !/, cm. longa, capitulum hemi-— sphericum equans; involucri phylla sepius biseriata, exte-. riora ovata, acuta; interiora majora, obtusa, brevissime et abrupte mucronata vy. mutica, albo-marginata, omnia rufula et villosa: pedicellus calycem ad costas angustas pubescentem subeequans; calcar calyce brevior; limbi undulati tubo parum brevioris lobi parvi subrotundati seta tenui terminati: corolle pallide rosez, petala obovata, emarginata.» Armeria pubigere Bss. primo intuitu valde similis, sed fo— liis longioribus, latioribus, mollioribus; involucri phyllis di— versis; demum calcare calycino bene distinguitur. Aunque su autor el Sr. Henriques asegura ser todas las hojas de esta especie uniformes, nosotros hemos observado- ejemplares en que las inferiores son bastante mas anchas que las medias y superiores. Armeria pungens R. 8. Encontrada hace ya tres anos en los arenales de las islas- Cies. Nueva para la flora gallega. Labiadas Juss. Mentha silvestris L. v. «) mollissima Benth. (AM. cinerea Mer). Planta rara de la cual sdlo hemos visto contados ejemplares- en la ribera del Mino, asi en Goyan como en Caldelas. Mentha silvestris v. ¢) nemorosa Benth. En la isla llamada Americana cerca de Goyan, escasa. (19) Merino.—FLORA DE GALICIA. 185 Thymus Chamedrys Fries. v. «) glabratus Lee. Comutn en los montes que rodean a Santalla. También le hemos visto en los que median entre Verin y Quiroganes, (Orense). Calamintha alpina Bth. En los prados y castanares del barrio llamado Hospital (Incio). Calamintha clinopodium Bth. v. gracilis Lge. Abundante acompanando al anterior. Salvia Verbenaca L. v. «) vulgaris Lge. Recibida de Santiago, crece en sus alrededores. Galeopsis Tetrahit L. En las inmediaciones del rio Tamega (Verin). Stachys alpina L. Abundante en las canadas de Ber junto al rio Cave y mas aun en el valle de Santalla. Asperifoliaceas /nd/. Lycopsis arvensis L. En las afueras de Verin, rara. Myosotis palustris With. v. 8 strigulosa Mert. Kech. (Pau!). Vive en terrenos humedos del cuarto kildmetro, escasa. Myosotis lingulata Lehm. v. 8) stolonifera DC. (Pau!) Crece con la anterior, pero algo mas abundante, ademas la hemos visto en mayor numero al borde de los regatos en Caldelas. Myosotis maritima Hochst. et Seub. (Pau!). En las margenes del rio Cave (Incio): rara. Hasta el presente sélo se ha encontrado en las playas salitrosas de Algeciras. Cerinthe major L. Planta copiosa en la regidn meridional de la Peninsula y mas escasa en la oriental. En Galicia, por mas que Willkomm no la mencione, la vid Planellas cerca de Noalla y nosotros la recogimos en la isla Ons que dista poco de dicho pueblo. 186 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (20) Escrofulariaceas Zind/. Scrophularia Scorodonia L. v. y) brevifolia (v. n.) «Foliis iis speciei dimidio brevioribus, mediis curdato-rotun- datis, superioribus minoribus, late ovatis.» Producese en los prados de Mosende (Pontevedra. Anarrhinum bellidifolium (L.) Desf. f. albiflora. Anarrhinum hirsutum Lk. et Hffg. f. “lacina. A pesar del color constante que presentan las flores de estas dos especies, el de la primera azulado 6 lila y el de la segunda blanco (jamas hemos notado estrias lilacinas); en varios ejem— plares recogidos en los contornos de Caldelas (Pontevedra), aparecen los colores de las flores invertidas. Linaria delphinioides J. Gay. Abunda en los ribazos de los terrenos cultivados del Incio. — v. albifiora Bss. Sélo dos ejemplares a orillas del Mifio en Caldelas. Linaria Tournefortii (Poir.) Lge. v. «) tquinans Lee. Comun en los campos de Verin (Orense). Linaria Lopexti? Gay. Planta muy controvertida senalada con nombres varios: apero se refieren todos 4 la misma? Por de pronto la Z. vulga- vis Mill. que indica Planellas con hojas aproximadas y flores amontonadas, parece diferir de Z. Zournefortii Lge. v. 8) gla- brescens Lge. que tiene las hojas remotas, si bien los racimos floriferos estan amontonados en forma de capitulos. En los ejemplares recogidos en la falda de los montes de Oya (Ponte- vedra) los racimos fructiferos son muy laxos, distando unas cajas de otras, al menos en la parte inferior, 1] cm. y mas. La planta lampina en la porcion inferior foliosa, y viscosa en la florifera, tiene raiz lenosita y los ramos delgados y muy difusos. El Sr. Pau, examinada la planta, me escribe a este propésito: «No hay duda de que se trata de una swbespecie cuando menos de la Z. Zournefortii (Poir.) Lge. y pudiera ser la LZ. Perezii Gay, de algtiin autor que la trae como especie buena y diferente en primer grado de la Z. Zournefortii; otros (21) Merino.—rLORA DE GALICIA. 187 autores opinan lo contrario y esto me demuestra que hay con- fusion acerca de Z. Perezii Gay. A pesar de Lange yo me in- clino a creerla mas bien especie diversa que variedad.» Linaria supina (L.) Desf. v. 8) maritima Duby, Chav. En las playas arenosas de la isla Ons y en las de la Toja. ta Erinus alpinus L. v. 8) glabratus Lee. Abundantisimo 4 orilla de los senderos en Santalla. Nueva para la Flora gallega, Veronica hederefolia L. Rara en este ultimo valle del Mino. Veronica Chamedrys \. Abunda en las hondonadas del Incio. Veronica americana Schweinitz (V. Minniana Mer.) Hé aqui otra planta aventurera aclimatada y extensamente propagada por la cuenca del Mino, principalmente a contar desde el pueblo de Goyan hasta Caldelas. Poseyendo caracte- res que la acercan ya la V. Anagallis L., ya la V. Beccabun- ga ., hubimos de considerarla como especie nueva, puesto que nuestras Floras ni por asomo la aluden. Posteriormente, sospechando el Sr. Pau no fuese planta americana, me remi- tid la siguiente descripcidén que del todo le conviene: «V7. Ame- “yicana Schweinitz. Glabra, basi decumbens, superne erecta; foliis plerisque petiolatis ovatis oblongisve, acutis v. obtu- siusculis, serratis, crassiusculis basi truncato-subcordatis; capsula subrotunda, turgida, emarginata.» Intermedia entre la V. Anagallis L. y la V. Beccabunga L. El aspecto general es de la primera, pero las hojas pecioladas, las capsulas y semi- llas, de la segunda. Melampyrum pratense L. Crece en los montes entre el Incio y Santalla. Lufragia latifolia (1.) Griseb. En la primavera del ano pasado 1899 hemos visto gran mul- titud de esta especie, bastante rara en Espana, en una isla del Mino cerca de Caldelas. 188 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (22) Orobancaceas Lindl. Orobanche rubens Wallr. (Pau!). Numerosa en los prados del Incio cerca del Hospital. Gencianaceas Zind/. Erythrea chloodes Gr. Godr. En los prados proximos 4 Noalla (Pontevedra). Umbeliferas Juss. Daucus Carota L. f. phyllophoros. «Diff. a sp. invoiucri phyllis pinnatisectis, laciniis inte- gris v. trifidis, umbelle radiis longissimis unum v. duo folia caulinis superioribus similia ad medium ferentibus.» Forma insigniter abnormalis. Hemos visto esta forma rara y extrava- gante en un paraje sombrio de Caldelas. Comparando los caracteres que el Sr. Planellas (Hnsayo de una Fl. faner. Gall., p. 237) senala al que él denomina Peuce- danum montanum Koch. con los que presenta un Peucedanum aqui no raro, paréceme poder afirmar como probable que la planta de Planellas y la de estos contornos es la misma; no lo aseguramos, porque la descripcidn que hace es bastante in- completa. En lo que no cabe dudar es en que los caracteres por 6] indicados no corresponden al P. montanwm Koch., por lo cual lo rechaza el Sr. Lange (Prod. v. m1, p. 43) inclinandose dicho autor a que quizas sea el P. lancifolium Lge. Esto desde luego me parecidé absolutamente imposible, ya porque en la planta de Planellas las cumbres de los frutos son filiformes y las vendoletes comisurales dos bien visibles, ya porque la aplica como sindénimo al Selinum palustre L. En esto remiti la planta al Sr. Pau quien me manifestdé ser el Peucedanum pari- siense DC. nueva para la Flora espanola, enviandome la des- cripcién que se ajusta 4 la siguiente que tenia compuesta en presencia de la planta. Peucedanum parisiense DC. (P. gallicum Latour.) (Pau!) «Multicaulis, glaberrimus: caulibus veteribus basi fibrillis (23) Merino.— FLORA DE GALICIA. 189 foliorum emortuorum vestitis; caulibus vivis, solidis, tereti- bus, striatis; foliis utrinque viridibus, nitidis, inferioribus me- diisque longe petiolatis bi-tripinnatisectis, segmentis divari- catis, linear-lanceolatis, apiculatis, integerrimis, superioribus in vagina sessilibus pinnesectis v. simpliciter laciniatis: um- bella longe pedunculata 10-16 radiata, radiis striatis, latere interno puberulis, exterioribus parum longioribus; involucri et involucelli phyllis 6-8 linear-subulatis, acuminato-setaceis, tandem reflexis; calycis laciniis obsoletis; petalorum alborum v. rarius rubellorum apice inflexo; fructu elliptico pedicellum subzequante; jugis filiformibus; stylis depressis stylopodio brevissimo conico longioribus; vittis commissuralibus 2, pa- tentibus, curvis.» / Hnanthe apiifolia Brot.=@. crocata? L. También andan discordes los autores en si las dos plantas asignadas con los dos nombres expresados constituyen una 6 dos especies. A juzgar por la conformacidn de las hojas y su porte, la planta broteriana parece bien diversa de la Oe. cro- cata L., al menos tal como aqui de ordinario se presenta; los . frutos, sin embargo, son idénticos, razén, si no tinica, princi- pal para considerarlas como una misma especie. El Sr. Lange, fijandose en el caracter que Brotero senala a su especie de que el jugo de las raices no es azafranado como el de la Oe. cro- cata, sino acuoso, invita 4 que de nuevo se observe esta pro- piedad. Siendo aqui abundante la planta que Brotero repre- senta en la lamina 33 de su Phyt. Lusit., hemos examinado dicho jugo repetidas veces resultando siempre incoloro. 3Ks este caracter de tal importancia que decida la controversia? Smyrnrium Olusatrum L. Vive abundante en la isla Ons (Pontevedra). Cherophyllum hirsutum L. Comun a la vera de los arroyos en el Incio y Santalla. Apium repens Rcehb. Hay algunos ejemplares, escasos, en la isla Americana, Mino. Especie nueva para la Flora gallega. Apium inundatum Rehb. En algunos charcos de las inmediaciones de Ber, raro. 190 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (24) Sium angustifolium L. Abundante al pie de los regatos en estos contornos. Nice para la Flora de Galicia. Pimpinella magna L. Producese entre los matorrales en Ber y el Incio. Saxifragaceas DC. Sazifraga Clusii Gou. v. 8) propaginea Lge. La hemos visto revistiendo los taludes himedos en Santalla. Sazifraga Geum L.=S8. hirsuta? L. Vive en las pendientes frescas del valle de Santalla. Oss. El Sr. Willkomm en el Prod. Fl. Hisp. v. 11, p. 125, junta en una las plantas designadas con los dos nombres apuntados. Otros botanicos, entre ellos el Sr. Pau, opinan que se trata de dos especies bien definidas: la 8. hirsuta L. con hojas eliptico-redondeadas y la S. Gewm L. con hojas orbicu- lares. (Pau in litt.) f Crasulaceas DC. Sempervivum tectorum L. Entre piedras en Santalla, escaso. Sedum pruinosum Brot. v. 8) virescens Gren. Criase en los lindes de los campos en Caldelas y en mayor abundancia al pie de los muros del castillo de Salvatierra. Nueva para la Flora espanola. 4 Paroniquiaceas S?. H7/. Sperguiaria rupestris Lebel. Abundante entre las rocas de estas costas. Halorageas PR. Br. Myriophyllum alterniflorum DC. Flotante en las aguas del rio Cave en Ber. (25) Merino. — FLORA DE GALICIA. 19} Onagrarieas Bh. et Hook. Epilobium alpinum L. (Pau!). También vive en la parte montanosa del Incio y Santalla. Nueva para la Flora gallega. Epilobium montanum L. Abundante en los declives de los montes, en el Incio. Epilobium carpetanum Wk. (Pau!). En la regién montafosa de Santalla. Oss. A juicio del Sr. Pau se trata probablemente de un hibrido del #. montanum. Pomaceas Baril. Sorbus Aucuparia L. Bastante comun en los montes de Santalla. Cast. Serdal de cazadores. Rosaceas DC. Rubus nitidus Wh. forma (Pau!). En las margenes del rio Cave, Ber. Rubus erythrinus, Genev. (Pau!). Junto al rio Mao, Incio. Rubus pruinosus Arrh. forma (Pau!). También en las inmediaciones del rio Cave, Ber. Los autores suecos dan esta forma como subespecie del R. Corylifolius Sm. (Pau in litt.) Leguminosas /iss. Vicia sativa L. En algunos setos de Camposancos, Mimo; rara. Existe en los juncales del cuarto kildmetro, y a lo que hemos podido observar, exclusivamente en dicho sitio, relati- vamente corto, una Vicia cuyos caracteres en parte la aseme- jan a la Vicia debilis Pérez Lara; en otros, sin embargo, se 192 ANALES DE. HISTORIA NATURAL. (26) aleja bastante, como el ser la nuestra lampifia, sus hojas infe- — riores de un solo par de hojuelas, las medias de dos pares, y las restantes de 3-5, siendo las supériores sumamente angos- tas. Ademas las flores muchas veces son cuatro diferente- mente dispuestas. Vicia angustifolia All. v. uliginosa v. n. «Gracilis, glabra, multicaulis, annua: caulibus ad angulos subalatis, alte scandentibus: foliis infimis unijugis cirrhosis, foliolis obovatis emarginatis; intermediis dijugis cirrhiolo sim- pli munitis, foliolis lanceolatis, rarius oblongis, obtusis; reli- quis 3-5 jugis cirro longo simplici v. furcato, foliolis linear- lanceolatis, summis setaceis 1 mm. latis: stipulis parvis, semi- sagittatis, inciso-dentatis, maculatis: floribus parvis cceru-— lescentibus, inferioribus 2 breviter pedunculatis, superioribus | 2-4, quarum 1 frequentius breviter pedunculatus et 2-3 in stipite communi racemose dispositis; calycis puberuli denti- bus tubo campanulato brevioribus, linear-tubulatis: legumine lineari, glabro, toruloso, 4 cm. longo; seminibus globosis, - leevibus, nigris.» Lathyrus spherocarpus Retz. Tan solo un ejemplar en los campos labrados de Salvatierra.. Dorycnopsis Gerardi Bss. | Sdélo habiamos visto contadas plantas de esta especie en los montes de Verin (Orense); el ano pasado, 1899, la hemos encontrado abundante en los linderos de la via férrea entre Caldelas y Salvatierra. Trifolium pratense L. v. y) collinum Gib. Belli. Crece en los alrededores de Monforte. Genista leptoclada Gay. (Pau!). Abunda en los campos de Ber. Sarothamnus eriocarpus? Bss. et Reut. Encontrado en Verin (Orense), pero ya sin flores y bastante deshojado; sin embargo, las ramas cilindricas, estriadas; los pedinculos generalmente solitarios, rigidos, derechos, de doble longitud que el caliz, asi como este pubescente; las vai-— nas ancho-elipticas de 2 cm. de longitud muy lanosas, nos parecen caracteres propios de la especie indicada. eens eee iy Se ee AY, (21) Merino.— FLORA DE GALICIA. 193 Lupinus Hispanicus Bss. et Reut. (Pau!). Abundante en algunas pequenas islas del Mino, en Caldelas. Nueva para la Flora de Galicia. Junglandeas DC. Juglans regia L. Muy escaso en Mosende (Pontevedra); mas copiosa en Tor, cerca de Monforte. Cast. Noga’. Ilicineas Brongn. Tlex Aquifolium L. Kn los montes del Incio y Santalla. Cast. Acedo. a Euforbiaceas PR. Br. Huphorbia pubescens Vahl. v. 6) evispa Bss. (Pau!). Bastante comin en la playa de Bouzas, en la bahia de Vigo. Luphorbia sulcata L. v. 8) rubra (Lu rubra Cav.) ft. vernalis Wk. Abundante en los sembrados de Ber. Nueva para la Flora ‘gallega. Los tallos son ya sencillos y derechos con hojas mas 6 me- nos aproximadas, ya ramosos casi exclusivamente en la base y los ramos arqueado-ascendentes, las semillas tetragonas presentan cuatro surcos transversales en cada faceta. BLuphorhia terracina L. v. vy) angustifolia Lee. Abundante en los arenales de la isla Ons. Rutaceas -/uss. Ruta Chalepensis. L. La hemos visto cerca de la Cruz del Incio; escasa. Oxalideas DC. Oxalis acetosella L. Muy copiosa en los parajes himedos y sombrios del Incio y Santalla, formando césped compacto con la Marchantia poly- morfa L. y otras hepaticas. ANALES DE HIST. NAT.—XXX. 13 194 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (28) Ozalis violacea L. No ajustandose enteramente la planta de aqui a la descrip- cién del Sr. Lange (Prod. Fl. Hisp. v. 1, p. 521), envié mues- tras al Sr. Pau, quien a su vez las comunicé en consulta 4 un especialista extranjero. Este aseguré pertenecer los ejempla- res a la O. violacea L. Hé aqui lo que el Sr. Pau escribe a este proposito: «Dice Lange de ella: glabra... lobis (foliolorum) acutiusculis... sepalis ovali-lanceolatis, cuando la planta de La Guarda es villosula, lobulos de las hojuelas muy redondeados en el margen y sépalos oblongo-lineares, al menos en los ejemplares observados. Si Lange describié su planta teniendo a la vista los ejemplares de Santander, resulta existir dos for- mas diversas dadas bajo un mismo nombre especifico, sino es que los caracteres apuntados no tienen valor taxondmico.» (Actas de la Soc. esp. de Hist. nat., Dic. 1899.) Lineas DC. Linum catharticum i. Muy copioso en las cercanias de Santalla. Poligalaceas Juss. Polygala depressa Wend. Abundante en los prados y castanares del Inecio. Polygala angustifolia Lge. Criase en los campos de Tor cerca de Monforte y en los de Ber. Acerineas DC. Acer Pseudoplatanus L. Vive en las margenes del Mao, Incio y en Santalla. Fraxineas Baril. Fraxinus excelsior L. Bastante comun en los prados de Ber. Use) RRS ee aa (29) Merino.— FLORA DE GALICIA. 195 Alsineas #arii.. Stellaria nemorum UL. Sélo he visto pocos ejemplares en una pared del pueblo de Mosende (Pontevedra). Sileneas DC. Melandrium pratense Rohl. v. 8) coloratum Rostr. Hay numerosos grupos de esta planta en las umbrias de Santalla, Hudianthe leta Rehb. v. sulcata (v. n.) «Calyce inter nervos prominentes sulcato, nervis transverse rugosis; floribus roseis v. albis.» El caracter indicado asemeja en cierto modo esta variedad ala Hu. Celi rosa Rchb.; pero la forma de las hojas y la inflo- rescencia nos fuerzan a referirla 4 la especie dicha. Silene gallica L. v. <) postrata (v. n.) «Terre procumbens, pilosa; folia infima rosulata, oblongo- spathulata, in petiolum attenuata, superiora lanceolata, omnia apiculata; pedunculi fructiferi longiores; petalorum limbus albus, linearis apice rotundatus; capsula oblonga.» Abundante en los prados de la costa frente al pueblo de Sanjian (Pontevedra). Silene hirsuta Lag. ; De la especie hemos visto pocos ejemplares junto al pueblo de las Eiras (Mifio). Silene hirsuta v. 8) sabuletorum Lk. Abundante asi en la orilla espafiola del Mino en el cuarto kilémetro, como en la portuguesa ala salida de Caminha en direccién a Ancora. Silene inaperta L. Criase en las tierras de Noalla frente 4 la Lanzada (Pon- tevedra). 196 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (30) Dianthus Monspessulanus L. ; Habita en los montes del Incio y mas abundante en el valle de Santalla. En todos los ejemplares vistos, que han sido mu- chos, los pétalos son blancos, pero al desecarse se visten de un tinte rdseo débil. Dianthus graniticus Jord. (Pau!). Abundantisimo en los terrenos pédregosos de la ribera del Mino desde Tuy a Salvatierra y probablemente mas arriba. Nueva para la Flora espanola. : «Glaber, obscure virens: rhizomate suffruticoso, ramoso, turiones exiles ceespitosos et caules plures erectos, teretes, ad nodos vix incrassatos, superne parum ramosos, edente: foliis anguste linear-subulatis, carinatis uninervis integris; turio- num erecto-patulis v. faicato-flexuosis, caulinis fere adpressis, a basi albo-marginata, striata sensim acuminatis, internodiis brevioribus, summis parvis, bracteiformibus flores stipanti- bus: floribus solitariis v. geminis caules ramosque terminan- tibus ob ramos et pedunculos abbreviatos subsessilibus, con- vestis! squamis calycinis’4, varius 6, calyci applicatis eoque 3-4 plo brevioribus, rotundato obatis circiter 4 mm. longis (excepto acumine), scariosis in acumen viride striolatum 1/,-2 mm. longum _ subito contractis : calyee cylindrico-lan- ceolato a medio distincte striato, dentibus lanceolatis, acutis, apice scabioso-marginatis; petalorum ungue sublineari, albi- do, exerto; limbo imberbi, rubro, obovato-oblongo, apice irre- guiariter dentato; capsula calycem equante eove breviore: seminibus oblongis, primum planis tandem cymbxformibus, nigris, nitidis, regulariter exaratis.» Trabajosa ha sido la determinacién de esta especie, tomada por mien un principio por el D. Planelle Wk. & causa de la mucha semejanza que, a primera vista, con él guarda; indu- cido ademas, en parte, por la cita del Sr. Lange, quien asegura haber encontrado el D. Planell@ en las cercanias de Tuy, uno de los sitios donde vi la especie descrita, y en parte por la diagnosis que Planellas hace de su Dianthus; pues el autor espanol parece haberse fijado poco, juzgando por su descrip- cién, en la forma y longitud de la punta en que rematan las escamas calicinales, que es precisamente el caracter principal tenido en cuenta para la determinacidn de las especies de este (31) Merino.— FLORA DE GALICIA. 197 @énero, de suyo bastante complicado. El Sr. Willkomm, que describié el D. Planelle en presencia de ejemplares secos, es mas explicito; pues si bien dicha especie tiene la forma de las hojas y el numero de flores en la extremidad del tallo y ramos, como el D. graniticus Jord., aquél se diferencia de éste por sus hojas trinerves y denticuladas y ademas por las escamas -calicinales terminadas en punta larga, estando, por lo tanto, incluido en la seccién macrolepides. Por fin, debemos a la bon- dad del. profesor Sr. Henriques de Coimbra dos muestras del D. graniticus Jord. entresacadas del clasico Herbario de Willkomm, la una recogida en el Loira por St. Just, cuya eti- queta lleva la firma del propio Jordan, la otra procedente de los campos pedregosos proximos 4 Umeyx (Rédano). Compa- radas con ellas nuestras muestras discrepan en meros acci- dentes, como en ser mas robustas, algo mas ramosas y las puntas de las escamas del caliz algo mas anchas. Oss. A la vista tenemos muchisimos ejemplares de estas dos llamadas especies; los del D. graniticus Jord. han sido cotejados con los del mismo Jordan, los del D. Planelle Wk.., comparados también por el Sr. Henriques con los de la espe- cie Willkommiana, y aparecen tantos los puntos de semejanza entre unos y otros, que nos resistimos a creerlos especifica- mente distintos. La denticulacién de las hojas en el D. Pla- nelle Wk., es en la mayoria de los casos tan imperceptible, que sélo el microscopio de bastante aumento los revela; tam- bién los nervios laterales de las mismus hojas desaparece con frecuencia quedando sdlo el nervio central con estrias 4 uno y otro lado. El ser mas ramoso el D. Planelle Wk., tampoco nos parece caracter de tal importancia que deba decidir las dudas, fuera de que en muchos ejemplares no se manifiesta tal expansidn lateral. Finalmente, la longitud de la punta.de las escamas calicinales es tan varia y pasa por grados tan insensibles-en las innumerables muestras examinadas, que muchas veces queda uno indeciso, a cual de las dos, tenidas por especies, deban aplicarse. Estos ejemplares intermedios, son, a nuestro juicio, los que quizds resuelvan la cuestidn, para no considerar a uno de los Dianthus mas que como varie- dad del otro. 198 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (32) Cruciferas Z. kaphanus maritimus Sm. Dase en la isla Ons, raro. Nueva para la Flora gallega. Clypcola Jonthlaspi LU. Copiosa en una isleta del Mino frente 4 Caldelas. wae para la Flora gallega. Biscutella levigata L. v. «) integrata Gr. Godr. Abunda entre piedras en Santalla. Forma nueva para la Flora gallega. Noccea Auerswvaldi Wk. Escasa; vive entre el césped en Santalla. Cheiranthus Cheiri L. Al pie de los muros del castillo de Monterey, Verin (Orense). Erophila verna DC. Parece por aqui planta rara; sdlo en Caldelas vimos algunos ejemplares. Brassica Cheiranthus Vill. ‘ Vive entre las piedras del puente sobre el rio Tea poco antes de Caldelas. Fumariaceas DC. Fumaria media Lois. v. c) Boraet Jord. (Pau!). Crece en los prados artificiales de primavera, abundante. Ninfeaceas DC. Nimphea alba lL. Vive en un espacioso remanso que forman las aguas del Mino no lejos de Salvatierra. De dicho punto ha tenido la bon- dad de remitirnos magnificos ejemplares el Excmc. Sr. D. Ale- | jandro Mon, quien ha logrado aclimatar la planta en su pre- ciosa quinta de Teanes. tes Sy I, Ae, a Pak ee ae (33) Merino.— FLORA DE GALICIA. 199 Ranunculaceas iss. Ranunculus Flamula L. v. y) angustifolius Wallr. En pasajes encharcados de los montes vecinos 4 Tor (Mon- forte). Ranunculus Amansii Jord. Abundante en todos los prados de estos contornos. Ranunculus arvensis L. Dase en algunas huertas de Camposancos. Thalictrum glaucum Desf. Aparecen aca y alla algunos pies en el cuarto eemietro a la orilla de los arroyos. Flelleborus fetidus L. Abundante en los campos del Incio y Santalla. A quilegia vulgaris L. v. hispanica Wk. Cerca de Salvatierra y Caldelas, escasa. » te ek wipe fs ey a<* Yr oie adie Dy ee gapga iets ee RE OS Spm eerie s otees comreng am yoate steel maniteeeymeemenr mums > 9 Rete ewes prep atineay may a) paint I a ‘ ' fad colin te es wahotogs lie <4 8 a5 teeth orange ett nd ern i rn een ay ig eee ce ae we Lad — ed : > > hk Bt Ae ; ; EXCMO. SR. D. MIGUEL COLMEIRO Y PENIDO NOTICIA NECROLOGICA DE DON MIGUEL COLMEIRO Y PENIDO POR > BIAS DAZARO HM IBIZA, (Sesion del 2 de Octubre de 1901.) Honrosa es para mi la comisién, que la SoctrepAD ESpANOLA DE HistortA NATURAL me ha confiado en la sesion ultima, de redactar una noticia necroldgica del que fué nuestro primer presidente, al constituirse la Asociacién, del Excmo. Sr. D. Mi- guel Colmeiro y Penido, botaénico de grande y justificado renombre y sabio maestro de cuantos hemos cursado las cien- cias naturales en el ultimo tercio del pasado siglo. Fué el Sr. Colmeiro una de las personalidades cientificas que mas se destacaron en aquella época, y cuya reputacién de sabio traspasd los muros de su catedra, difundiéndose entre todos los elementos cultos del pais, en la medida en que, tra- tandose de un hombre cientifico, son posibles tales difusiones en la atmosfera limitada de nuestro mundo intelectual. Mas, a pesar de lo conocido de su nombre, acaso su figura n& se des- taca con el merecido relieve entre los no consagrados especial- mente al cultivo de las ciencias, y esta consideracién bastara para justificar las breves noticias con que pretendemos rendir tributo 4 su memoria. D. Miguel Colmeiro y Penido nacié en Santiago de Compos- tela el 22 de Octubre de 1816, y ha vivido, por tanto, cerca de ochenta y cinco anos. Sus primeros estudios fueron los de Medicina, carrera que cursé integramente en Madrid, obte- niendo la borla doctoral antes de cumplir los 27 afios; pero sin- tiéndose con menor vocacién para el ejercicio profesional de 202 : ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) esta facultad que para el estudio de las ciencias naturales, se dedicé preferentemente a éstas. Ya antes de doctorarse habia obtenido por oposicién la catedra de Botanica y Agricultura de Barcelona, ensehanza que entonces existia aneja al Jardin publico de aquella capital, y de la cual tomdé posesién justa- mente al cumplir los 26 afios (22 de Octubre de 1842). Desem- peno esta catedra hasta el 28 de Septiembre de 1845, fecha en la cual fué declarado profesor de la Universidad barcelonesa. Por este tiempo, y habiéndose creado la Facultad de Ciencias, D. Miguel Colmeiro se gradud de doctor en ella (1846), y con- currid a las oposiciones a la catedra de Organografia y Fisio- logia vegetal del Jardin Botanico de Madrid, obteniendo del tribunal correspondiente la declaracién de aptitud para la ensenanza de esta asignatura. Poco después, en 8 de Enero de 1847, desde Barcelona se traslad6 a la catedra de Historia natural de la Universidad de Sevilla, al frente de cuya ensefianza permanecidé poco mas de diez anos. Durante éstos sus iniciativas y esfuerzos lograron que se estableciese en dicha capital un Jardin Botanico, que presto, desde entonces, utiles servicios a la ensefianza y 4 la propagacion de este género de conocimientos. Kn virtud de un concurso paso, en 18 de Junio de 1857, a la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, encargandose de una de las catedras que se daban en el Jardin Botanico. Desde esta fecha ya no cambié de cargo, desempenando du- rante varios cursos las dos ensefanzas que se dan en dicho esta- blecimiento, de cuya direccién se hizo cargo erf Julio de 1868, conservandola hasta 1900. Su funcidn de profesor alcanzé una duracién de muy cerca de cincuenta y ocho anos, siendo una de las mas prolongadas que se han conocido en el profesorado universitario del siglo pasado, si bien en los iltimos anos que antecedieron 4 su jubi- lacion su salud le oblig’é 4 vivir recluido y sin poder atender al desempeno de su catedra. Cuando sus energias comenzaron a — decaer, gastadas por unalarga y laboriosa vida, sus facultades intelectuales tardaron mucho en afectarse de esta decadencia, que apenas resultaba apreciable para los que le habian tratado en tiempos mejores, y sdlo algunos meses antes de su muerte se acusé alguna debilidad en su memoria y menor claridad en Sus juicios. (3) Lazaro é Ihiza.—NOTICIA NECROLOGICA. 203 En tan larga carrera obtuvo muy merecidos honores. Cate- goria de ascenso en 1854 y de término desde 1877, en el esca- lafon de Catedraticos de Universidad, Decano de la Facultad de Ciencias, Rector de la Universidad Central; la Real Acade- mia de Ciencias y Artes de Barcelona, la Sevillana de Buenas Letras, la de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, la de Medi- cina, y finalmente, la Real Academia Espanola, le amaron a su Seno y también le distinguieron con su nombramiento algu- nas academias extranjeras. Fue Consejero de Agricultura, In- dustria y Comercio, Director del Jardin Botanico de Madrid y del Museo de Ciencias Naturales, y al constituirse nuestra Socie- dad, de la que fué uno de los fundadores, éstos le designaron undnimemente como su primer presidente. Obtuvo también condecoraciones, nacionales y extranjeras, muy estimadas. Tal cumulo de distinciones no recaen sobre un hombre que, como saben cuantos le conocieron, nunca pretendidéd ni ambi- ciond honor alguno, sino cuando se impone por excepcionales condiciones y méritos relevantes. Contados seran los que, ejerciendo en Madrid alguna de las profesiones cientificas 6 formando parte de los elementos inte- lectuales de la capital de Espana, no hayan conocido personal- mente 4 D. Miguel Colmeiro. Su figura, de rasgos acentuados y bien caracteristicos; su expresién reveladora de una persona- lidad inteligente y bien equilibrada; su cabeza venerable, que tanto recordaba la de otras ilustres figuras intelectuales de los tiempos pasados, no le permitieron pasar inadvertido. Quien quiera que le viese notaba en él algo que se salia de lo vulgar y corriente y que solicitaba la atencidn. Modesto en su porte como en su conducta, conservo inalterable casi hasta sus ulti- ‘mos anos los rasgos distintivos de su personalidad, tales como debieron ser en los primeros tiempos de su edad viril. Tempe- ramento creado para el trabajo intelectual, hizo de éste el fin unico de su existencia, con tal exclusivismo, que para él hubiesen sido desconocidos los goces de la familia 4 no haber vivido con la de su distinguido hermano D. Manuel, el eximio profesor que fué de la Facultad de Derecho de esta Uni- versidad. Ambiente propio de la personalidad del Sr. Colmeiro era su gabinete, alhajado con la mas austera sencillez aunque su posicidn le autorizaba para otra cosa, situado en condiciones 204 ANALES DE HISTORIA NATURAL. , (4) especialmente elegidas, y nada frecuentes en el centro de Ma- drid, para que los ruidos del exterior no distrajesen la atencién del trabajador infatigable, con grandes armarios atestados de libros, con su herbario al descubierto y al aleance de la mano y la mesa cargada de altas pilas de memorias y folletos. Aunque dotado de grandes energias pocas veces se traducian éstas en Ordenes terminantes ni en conceptos duros, siendo raras las ocasiones en que, durante los anos que a su lado es- tuve, vi alterarse su earacter, y en estas sdlo por breves mo- mentos. Su trato llano y afectuoso, sin ser expansivo en ex— ceso, asequible siempre a sus discipulos; su actividad, corres— pondiendo a lo nervioso de su temperamento, como desde lue- go se revela en lo extenso de su labor; tales eran los rasgos distintivos de su personalidad. Sus ideas, dentro y fuera de las ciencias naturales, fueron siempre mas conservadoras que revolucionarias, pero templa- das, y mucho erraria quien le supusiese refractario a las cir- cunstancias de su época y animado de encono ti hostilidad ha- cia los nuevos rumbos que transformaron el caracter de las ciencias naturales durante su larga vida; eran sus creencias catélicas sinceras, pero desprovistas de todo rasgo de intole- rancia, y su espiritu, animado de una rectitud que nunca fué discutida, demostré halla:se dotado de un amplio criterio para hacer justicia aun 4 aquellos que no siempre le correspondie- ron con la equidad debida. Como catedratico, desempend constantemente ensefanzas de Botanica, especialidad 4 la que se consagro desde sus pri- meros anos; y puedo asegurar que, al menos desde los tiempos en que me fué dado conocerle, pertenecia bien mas a los profe- sores que ejercen sus funciones con arreglo al patron dictado por su experiencia que a los que se pasan la vida entera ensa- yando nuevos programas y modificando sus procedimientos instructivos, Como todos saben, en nuestra viciosa organizaciOén universi- taria unas cAtedras cuentan con reducidisimo numero de alum- nos, al paso que otras son verdaderos batallones de depdsito del ejército escolar. Ciertamente no correspondia a estas ultimas la desempeniada por el Sr. Colmeiro, en la que, como pertene— ciente a la licenciatura de Ciencias naturales, carrera que no cuenta con muchos adeptos, la asistencia era escasa, no obs— 6) - Lazaro é Ibiza. —NoOTICIA NECROLOGICA. 205 tante contar todos los cursos con aleunos asiduos concurrentes ajenos a los estudios de la facultad y 4 quienes llevaba alli su aficidn a la ciencia de Flora. Esta limitacién en el niimero de sus oyentes explica, en parte, el reducido numero de sus here- deros cientificos, circunstancia de la cual no pocas veces se dolia el maestro, lamentandose de que habiendo tenido en su largo magisterio un numero relativamente considerable de alumnos habia visto formarse pocos botanicos. De lo que ciertamente no podia lamentarse era de los resul- tados de su labor personal, que fué abundante por la cantidad y selecta por la calidad. Sus publicaciones, como puede verse por la adjunta lista, son numerosas y muy apreciadas dentro y fuera de Espana, habiendo obtenido por ellas una reputacidn europea. La seguridad de los innumerables datos que en ellas consiguid reunir, el justo y recto sentido con que siempre apre- cid las cosas y las personas, el espiritu de orden metdédico que no le abandoné jamas y que tan necesario es a los naturalis— tas, son condiciones que pocas veces se ven reunidas y cuya existencia bastaria para explicar la aureola de autoridad que se constituyé en torne de su nombre. La cultura literaria de D. Miguel Colmeiro se revela en lo castizo y puro del lenguaje que en sus obras emplea y en la exactitud del tecnicismo, condiciones reveladas ya en sus pri- meros trabajos y merced a las cuales fué llamado, aunque con grande y evidente retraso, a formar parte de la Real Academia Kspanola. Kn gran parte de sus obras demuestra sus aptitudes literarias y su aficién y gusto por este @énero de trabajos, que le impulsaron 4 emprender el estudio de los autores antiguos, en cuyo conocimiento profundizé hasta el punto de que puede afirmarse que consiguid fijar en su Lnumeracion y Revision cuantos datos de interés, respecto de nuestra flora, pueden encerrarse en las obras anteriores y en las de sus contempora- neos, hasta el punto de haber agotado el campo de la bibliogra- fia botanica espanola. No se crea por eso que en la‘ personalidad que estudiamos, el biblidgrafo, el historiador y el escritor predominasen, sobre el naturalista, pues a no ser esto tltimo en grado eminente, ‘sin poseer un gran dominio de la fitografia, no hubiese podido interpretar los datos existentes en tantas obras prelinneanas y aun en algunas romanas y arabes, reconociendo las especies en 206 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) ella mencionadas y traduciendo los nombres de entonces por los que hoy pueden ser sus equivalentes. Cierto es que en los tiem- pos en que los actuales le hemos conocido, su labor era mas de gvabinete que de campo, cosa muy natural dada su edad; pero nada nos autoriza para pensar que cuando los anos no pesaban sobre é1 de un modo abrumador se hubiese abstenido de hacer sus campanas. Pruebas de ello se encuentran en el herbario- legado al Jardin Botanico de Madrid. Cual haya de ser la significacién que en la historia de los naturalistas espanoles haya de asignarse al Sr. Colmeiro, es cosa dificil de apreciar aun hoy, y acaso rectificable en lo por- venir; pero parécenos indudable que es uno de los pocos que han descollado después de la serie de botanicos de primer or- den con que contabamos al finalizar la xvi centuria. Después de Quer, Gomez Ortega, Asso, Mutis, el gran Cavanilles, Ruiz, Pavoén, el laborioso y perseguido Lagasca y Rojas Clemente, todos los cuales colaboraron activamente en los progresos de la ciencia de su tiempo, Graells, Colmeiro, Cutanda, Del Amo y Laguna fueron los fitografos que durante el ultimo siglo han honrado mas 4 Espana y de los cuales, desgraciadamente, solo nos queda ya el ultimo. Con la muerte de Colmeiro hemos per_ dido, pues, uno de los grandes botanicos del pasado siglo y uno de los hombres mas cultos que en él florecieron. Colmeiro introdujo en Espana doctrinas que eran nuevas al comenzar su magisterio y bajo cuyo influjo se transformaba la fitografia en toda Europa, personifico las tendencias de su épo- ca, las dié forma en Espana, y bajo su respetable autoridad, se constituyeron como un canon nuevo que han aceptado todos los botanicos nacionales de la segunda mitad del siglo ante- rior. No olvidemos que antes de él el método natural no se ha- bia aclimatado en nuestro pais. Quer ni siquiera habia acep- tado las reformas linneanas; los demas autores espanoles que precedieron a Lagasca habian seguido el sistema de Linneo; Cavanilles, de tan glorioso renombre, hasta habia pretendido reformar éste constituyendo otra clave sistematica, con evi- dente inoportunidad, quince afios después de darse 4 conocer la primera clasificacién metddica. Lagasca, huido de Espana bajo la amenaza de una sentencia de muerte, viviendo emigra- do en Inglaterra hasta el fallecimiento de Fernando VII, vol- vid imbuido de las nuevas ideas que tan bien se armonizaban | (7) Lazaro é [biza.— NOTICIA NECROLOGICA. 207 con sus ideales progresivos; pero llegé viejo, maltrecho de cuer- po y de espiritu, y aquel animo valiente rindid su alma 4 los pocos anos de su repatriacién. Los mejores de su vida fuéronle negados a Espana por las violencias politicas de la época; el fru- to de su experiencia y de sus iniciativas no pudo cosecharse por completo por su tardio regreso. Por tales causas los pro- eresos logrados en el exterior no habian cundido ni arraigado en el suelo removido de nuestro pais por los afios en que comenzo a distinguirse D. Miguel Colmeiro, y éste, al propagar aqui las nuevas ideas, prestO un servicio eminente a la cultura patria. La influencia candoliana ha sido beneficiosa a Ja fito- orafia en Espana, y aunque yo sea de los que creen que hoy deben seguirse otros caminos, nunca desconoceré que su influ- jo ha sido y es atin poderoso. De sus obras algunas resistiran largamente los embates del tiempo, muy especialmente su monumental Hnumeracion. La Botanica y (os Botanicos y otros trabajos bibliograficos, que se pueden poner al lado de los mejores hechos en Alemania y que algun autor de este pais ha calificado de «verdaderamente egregios». Ellos bastaran para asegurar la memoria del gran compilador y eximio historiador de la Botanica y de sus culti- vadores en Espana. PUBLICACIONES DE D, MIGUEL COLMEIRO. Ensayo hist6érico sobre los progresos de la Botanica, desde su ori- gen hasta el dia, considerados mas especialmente con relacién 4 Espafia. —Barcelona, 1842. (Folleto en 4.° menor.) Memoria sobre el estado actual de la Botanica y la Agricultura. —Barcelona, 1842. : Principi che devono regolare una Flora, applicati particolarmente alla formazione de la spagnuola.—Lucca, 1843. (Folleto en 8.0) Existe también este folleto impreso en espafiol. Catalogus plantarum in Horto Botanico Barcinonensi annis MDCCCXLIII et MDCCCXLIV cultarum.—Barcelona, 1844. (Folle- to en 8.°) Lettera del Dottore Micheli Colmeiro intorno agli orti botanice in Ispagna.—Mddena, 1844. (Folleto en 8.°) 208 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) Catalogo metddico de plantas observadas en Catalufia con sus nombres boténicos mds usuales, los vulgares catalanes de muchas, y la indicacion de localidades y épocas en que florecen, seguido de la nomen- clatura catalana de las plantas, interpretada en el idioma castellano y en ~ el de la Botanica.— Madrid, 1846. (Un tomo en 8.°) Universidad de Sevilla. Ampliacién de la Botanica. Programa es- pecificado 6 resumen de las lecciones.—Sevilla, 1847. (Folleto en 4.°) Programa de Nociones de Botanica (unido al de los demas ramos de Historia Natural por el respectivo profesor).—Sevilla, 1847. (Fo- lleto en 4.°) Memoria sobre el modo de hacer las herborizaciones y los herba- rios.— Madrid, 1847 y 1848. (Folleto en 8.°) Apuntes para la Flora de las dos Castillas.—Madrid, 1849. (Un to- mo en 8.°) Recuerdos botanicos de Galicia.—Santiago, 1850. (Un tomo en 4.°) Reimpreso después en la Revista de los progresos de las Ciencias. Madrid, 1850, y en el Botanische Zeitung, Julio, 1853. Investigaciones sobre la antiquisima madera conocida en Sevilla econ el nombre de alerce.—Sevilla, 1852. (Folleto en 4.°) Nuevas investigaciones sobre los alerces que por tradicién se supo- ne haber existido antiguamente en los alrededores de Sevilla y Cordoba. —Sevilla, 1852. (Folleto en 8.0) Examen de las encinas y demas arboles de la Peninsula que pro- ducen bellotas, con la designacién de los que se Ilaman mestos.—Sevi- Na, 1854. (Folleto en 4.°) Trabajo hecho en unién de D. Esteban Botelou. Curso de Botanica 6 Elementos de Organografia, Fisiologia, Metodo- logia y Geografia de las plantas, con la clasificacién y caracteres de sus familias y la indicacién de propiedades y usos, tanto médicos como eco- nomicos.—Madrid, 1854:1857. Tres tomos. Segunda edicién en 2 tomos en 1871. La Botanica y los Botanicos de la Peninsula hispano-lusitana. Es- tudios kibliograficos y biograficos.— Madrid, 1858. Excelentre trabajo bi- bliogrAfico, muy estimado por los eruditos. (Un tomo en 8.° mayor.) Noticias acerca de un manuscrito perteneciente al licenciado Anto- nio Robles Cornejo, naturalista del siglo xv1, y conservado en el Jardin Botdnico de Madrid.—Madrid, 1859. Manual completo de Jardineria.— Madrid, 1859. Tres tomos en 8.° menor. Observaciones y reflexiones hechas sobre los movimientos de las hojas y flores de algunas plantas con motivo del eclipse de sol del 18 de Julio de 1860.—Maadrid, 1860. (Folleto en 8.°) Discurso leido ante la Real Academia de Ciencias en la recepcion publica Ge D. Miguel Colmeiro.—Madrid, 1860. (Folleto en 4.°) (9) Lazaro é Ibiza.—NOTICIA NECROLOGICA. 209 Tentativa sobre la Liquenologia geografica de Andalucia, por don Simén de Rojas Clemente; trabajo ordenado conforme 4 los manuscritos del autor.— Madrid, 1863. (Folleto en 8.0) Plantas que viven espontaneamente en el término de Titaguas, pueblo de Valencia, enumeradas en forma de indice alfabético, por don Sim6én Rojas Clemente, natural del mismo Titaguas.—Madrid, 1864. (Fo- lleto en 8.°) El Jardin Botanico de Madrid y el Gabinete de Historia Natural. (Su origen é importancia).—Madrid, 1867. (Folleto en 8.°) Enumeracion de las cripté6gamas de Espafia y Portugal.— Madrid, 1867-1868. (Un tomo en 8.°) El catalogo de las semillas del Jardin Botanico de Madrid como lazo de sus relaciones.— Madrid, 1868. (Folleto en 8.°) Importancia cientifica del Jardin Botanico de Madrid.— Madrid, 1869. (Folleto en 8.°) Examen histérico-critico de los trabajos concernientes 4 la Flora hispano-lusitana. Fragmento que alcanza hasta fines del siglo xv1.—Ma- drid, 1870. (Folleto en 8.° mayor.) Programas de las asignaturas de Botanica explicadas y demos- tradas por el Director del Jardin Botdanico de Madrid. — Madrid, 1870. Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plan- tas usuales 6 notables del antiguo y nuevo mundo, con la correspon- dencia cientifica y la indicacién abreviada de los usos é igualmente de la familia 4 que pertenece cada planta.— Madrid, 1871. (Un tomo en 8.°) Discurso pronunciado en la Real Academia de Medicina para la recepcion publica de D. Miguel Colmeiro.—Madrid, 1872. Fumaridceas de Espafia y Portugal.—Madrid, 1872. (Folleto en 8.° mayor.) Genisteas y Antilideas de Espafia y Portugal.—Madrid, 1872. (Fo- lleto en 8.° mayor.) Rosaceas de Espafia y Portugal.-—Madrid, 1874. (Folleto en 8.° mayor.) Bosquejo histérico y estadistico del Jardin Botanico de Madrid, con dos facsimiles, dos planos y tres ldminas.—Madrid, 1875. (Un tomo en 8.° mayor.) Discurso leido ante el Congreso de Americanistas el dia 26 de Septiembre de 1881 en la Catedra del Jardin Botanico de Madrid para celebrar el centenario de su instalacion en el Prado.—Madrid, 1881. (Folleto en 8.°) Discurso pronunciado en la inauguracicn de las sesiones de la Real Academia de Medicina en el afio 1884-85.— Madrid, 1885. Enumeracion y revision de las plantas de la Peninsula hispano- lusitana é Islas Baleares con la distribucién geografica de las especies ANALES DE HIST, NAT.—XXX. 14 210 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) y sus nombres vulgares tanto nacionales como provinciales.—Madrid, 1885-1889. (6 grandes tomos en 4.° mayor.) Resumen de los datos estadisticos concernientes 4 la vegetacion espontanea de la Peninsula hispano-lusitana é Islas Baleares.— Madrid, 1890. (Folleto en 8.9 mayor.) Noticia de los trabajos botanicos del Abate Pourret en Francia y Espafia.—Madrid, 1891. (Folleto en 8.°) Indicaciores sobre los nombres vulgares de las plantas.— Madrid, 1891. (Folleto en 8.°) Primeras noticias acerca de la vegetacion americana, suministra— das por el almirante Colén y los inmediatos continuadores de Jas investi- gaciones dirigidas al conocimiento de las plantas, con resumen de las ex- pediciones botdnicas de los espafioles.—Madrid, 1892. (Folleto en 8.°) Arboles y arbustos, particularmente los de origen americano, existentes al aire libre en el Jardin Botanico de Madrid.—Madrid, 1892. (Folleto en 8.°) Los jardines botanicos, su numero, organizacion éimportancia en las naciones mas cultas é ilustradas.—Madrid, 1894. (Folleto en 8.°) APENDICE AL CATALOGO DE PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCANIZ. DATOS QUE PODRAN SERVIR PARA ESCRIBIR EL CATALOGO DE PLANTAS DE VALDEALGORFA, POR D. JOSH PARLCO SASTRON. (Sesién del 31 de Mayo de 1899.) Torrecilla y Valdealgorfa son dos pueblos colindantes que estan situados 4 igual distancia de Alcaniz en direcciédn 4 Mo- rella (Valencia); estos dos pueblos, 4 vista de pajaro, apenas distaran entre si4 km. De ahi resulta que hay casi completa uniformidad en el clima, en la vegetacién y en los cultivos. Apenas habra una veintena de plantas en Valdealgorfa que falten en Torrecilla. Faltan, si, en Valdealgorfa, muchas plan- tas de huerta, espontaneas en Torrecilla, porque en Valdeal- gorfa no hay agua para regar. Habra seguramente algunas plantas que, por falta de tiempo, no he podido ver en Valdeal- gorfa, y tampoco he aprendido atin los nombres de muchas localidades del término de esta poblacidén. Vamos, pues, 4 hacer una lista muy incompleta de las plan- tas de Valdealgorfa, y, si Dios quiere darnos tiempo para eso (que lo dudamos mucho), mas adelante acaso ofrezcamos algun Suplemento que haga aquella lista menos incompleta. En esta lista, calcada estrictamente toda ella sobre el Cata- logo de Torrecilla, nos limitaremos 4 citar el nombre de la planta y el numero que en el Catalogo de Torrecilla lleva, ano- tando solamenté alguna peculiar observacién relativa a la planta recogida en Valdealgorfa, y anotando la localidad si la especie es escasa, etc. Cuando los numeros no se citan, quiere eso decir que la planta correspondiente 4 aquel numero del 212 ANALES DE HISTORIA. NATURAL. (2) Catalogo de Torrecilla, no se ha visto en Valdealgorfa. De las plantas de Valdealgorfa que faltan en Torrecilla se hace men- cién especial. Is COIS R Ww Adonis autumnalis Z. A. estivalis Z. A. microcarpa D. C. Ranunculus Baudotii Gods. _R. gramineus Z.—En el Fancado, Cueva Daniel, etc. R. repens Z. R. bulbosus Z. R. arvensis Z. Garidella Nigellastrum Z.—Escasa. Ribazos de fuente Rueda. Nigella Damascena Z. N. divaricata Beaupre. Aquilegia vulgaris Z. Delphinium pubescens DC. D. peregrinum Z, D. Ajacis Z.—Cultivado. Variedad. Papaver somniferum Z.—Cultivada y espontanea de in- memorial en huerto de nuestros abuelos. P. Rheas LZ. P. dubium Z. P. Argemone JZ. P. hybridum Z. Reemeria hybrida DC. Glaucium corniculatum Curt. Chelidonium majus Z.—Plantada por curiosidad en un jardin se da muy bien. Hypecoum grandifiorum Benth. H. pendulum Benth. Fumaria capreolata Z. F. officinalis Z. F. parviflora Z. F. spicata Z. Raphanus sativus Z. Eruca vesicaria Cav. Brassica oleracea Z. B. Napus L. B. nigra Koch.—La cultivé por ensayo. (3) Pardo.—PLANTAS DE TORRECILLA DE ALCANIZ. 213 36. Diplotaxis viminea DC.? 37. D. Erucoides DC. . 38. D. Erucastrum Gr. Godr. 39. Malcolmia Africana R. £7. 41. Mathiola tristis 2. Br. 42. M. incana R. Br. 43. Cheiranthus Cheiri Z.—Cultivase y se hace espontanea. 44, Erysimum repandum Z.—En Covatillas. 45. HK. perfoliatum C7rtz. 46. Sisymbrium hirsutum Z. 47. S. Columne Jacq. é 49. §, Irio Z. 50. §S. Sophia Z. 52. Arabis hirsuta Scop. 54. A. sagittata DC.—Val Ferriz pequena. 56. Lunaria biennis A/oench.—Cultivada. 57. Al ysum calycinum Z. 58. A. Granatense Boiss. A. hispidum Zoscos. 59. 180% 187bis 35 4bis 87 gQbis AQFHis 497'" 56 (hs 5T75bs 642°" 64.42% 673s 687% 75 Obs ANALES DE HISTORIA NATURAL. Puccinia graminis Pers. Conferva rivularis L. Nostoc commune /. Plantas de Valdealgorfa no vistas en Torrecilla. Numeros del Cataélogo general de Valdealgorfa. Lepidium graminifolium ZL. Viola alba Bovss. . Poligala Monspeliacea L. Gysophila Hispanica Wh. Lavatera triloba ZL. Gossypium herbaceum L. Pelargonium peltatum. Aplophyllum Hispanicum 4 7?. Peganum Harmala ZL. ‘Spartium junceum Z. Cytissus Fontanesii Web. Ononis minutissima L. Valerianella microcarpa Lovss. Artemisia vulgaris L. Arctostaphyllos officinalis Winm. Krica multifiora L. Hyosciamus niger L. Linaria rubrifolia DC. Teucrium Botrys L. T. lanigerum Lag. Kochia scoparia Schrad. Rumex Patientia ZL. Tulipa australis LA. (26) HERBORIZACIONES EFECTUADAS EN EL PARTIDO DE CARRION DE LOS CONDES (PALENCIA). DATOS PARA LA FLORULA DE CASTILLA LA VIEJA POR D. FIBICLO HIERRO: (Sesion del 6 de Septiembre de 1899.) CATALOGO DE PLANTAS ESPONTANEAS. Dicctileas.—Talamifloras. Fam. Ranunculaceas. Adonis estivalis \.. A. autumnalis L. y A. microcarpa DC. Ranunculus arvensis LL.—Con porte vario, segun los terrenos donde vegeta. Rk. acris L.—Elévase con alguna frecuencia su tallo hasta 7 dim. R. sceleratus L. R. lanuginosus L. R. peltatus Schrank. Ceratocephalus falcatus Pers.—Con mas frecuencia en terre- nos cultivados de cereales y leguminosas, prefiriendo los arci- llosos y pedregosos. Resulta en esta especie, por lo observado en esta comarca, que mientras unos individuos tienen los fru- tos maduros, en otros se esta verificando la florescencia; este hecho tiene lugar con frecuencia en un mismo pie de planta. Delphinium Consolida lL. Estas plantas se ven con frecuencia en su propia estacion. Los adonis mencionados, especialmente el adonis de otono, son menos frecuentes. El D. Consolida no abunda en esta comarea. 238 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) Fam. Papaveraceas. Papaver Rheas \.. P. dubium L. Remeria hybrida DC.—Los pétalos de color violado, llevan una mancha obscura en la base. No la citan por esta comarca. Chelidonium majus L. Hypecoum grandifiorum Benth.—Plantas comunes, especial- mente las dos primeras. Fam. Fumariaceas. Fumaria officinalis L. F. agraria Lag.?—Bastante comunes, sobre todo la primera, que varia algo en su porte. Fam. Cruciferas. Cheirantus Cheiri L.—Espontanea en algunas paredes 0 cercas. Alliaria officinalis Andy. Lrysimum repandum iS Sisymbrium Sophia \. S. officinale Scop. S. Trio L. S. Columne Jac. S. corniculatum Cav. Alyssum campestre L. Capsella Bursa-pastoris Moench. Thilaspi arvense L.—Planta cuya floracién es muy temprana en esta comarca. Cardamine pratensis L. C. hirsuta L. Nasturtium officinale Br. Lepidium latifolium \.. Draba verna L. lberis amara L. Diplotaxis virgata DC. D. muralis DC. (8) Hierro. —HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 239 Senebiera Coronopus Poir. Biscutella auriculata L.—Plantas que, excepto la primera, s¢ encuentran por la comarca con mas 6 menos abundancia. Fam. Resedaceas. Reseda lutea \..—Poco frecuente en el partido, aunque si repartida: dase en suelo pobre, pero varia bastante la altura y porte 4 cuando se da en tierras cultivadas; en el primer caso he visto especies que apenas alcanzaban a 3 dm., y en el segundo con frecuencia se elevaban a 8 y 10. Fam. Cariofileas. sh aria Vaccaria L. S. oficinalis L. Agrostemma Githago L. Silene inflata L Gypsophyla muralis L. G. Hispanica Willk. G. perfoliata L., v. tomentosa.—Plantas bastante frecuentes. Fam. Malvaceas. Malva sylvestris L.—Muy comun. M. vulgaris Fr.—No tanto como la anterior. M. Alcea LL.—Lo mismo que la anterior. Fam. Geraniaceas. Erodium Ciconium Wild.—Tallo que alcanza a 8 dm. No ci- tada por estos puntos. LE. cicutarium VW Herit. Geranium rotundifolium \..—No le he visto citado en esta provincia. Se encuentran las dos primeras especies con alguna fre- cuencia; la segunda es mas comun. El @. rotundifolium, aun- que algo repartido, escasea; vese algun que otro ejemplar en diertos sitios htiimedos y herbosos (margenes inclinadas de arroyos, etc.) _ 2410 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4), Fam. Hipericaceas. Hypericum perforatum L.—Sin ser abundante, vésela con alguna frecuencia. El #. guadrangulum L., no he tenido oca- sidn de observarle en esta comarca, pero existe en aletin » punto de la provincia, como por ejemplo, en la parte E. y N. de este partido y bastante fuera de él, en lugares humedos, y no es abundante. Calicifloras. Fam. Leguminosas. { Melilotus oficinalis Lam.—KEsta especie vese con alguna fre- cuencia diseminada en inultitud de sembrados; también se nota en algun lindero y orillas de varios caminos, en estos ultimos puntos se eleva poco su tallo. Seca la planta aumenta el olor balsamico que posee. Medicago sativa L.—Espontanea y cultivada. M. falcata .—M. muricata All.—M. lupulina L.—Abun- dantes. Trifolium pratense i y 7. incarnatum L. Trifolium repens L. y 7. arvense .—Kspontaneas en esta co- marca y abundantes, como las dos arriba citadas. ; Lathyrus tuberosus L.—Algin tanto frecuente en tierras margosas y permeables. Llamanse /oncejas. Ononis procurrens Wallr.—Bastante comun. Ademas de los nombres vulgares que se la asignan, llamanla adre-puno. Retama spherocarpa Boiss.—Abundante en algun punto de la comarca. : Genista sagittalis L..—Vésela con alguna frecuencia, aunque no en toda la comarca. G. Scorpius DC.—Con mas frecuencia en la parte N. del partido. Sarothamnus scoparius Koch.—Comun en sitios aridos, orillas de algunos caminos, etc., en la parte N. Vicia Cracca L.—Frecuente en sembrados, orillas de éstos y de varios caminos. V. onobrychioides L.—Comun en sembrados, etc. (5) Hierro.—HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 241 Fam. Amigdalaceas. Prunus spinosa L.—Repartido en la comarca y frecuente, sobre todo en la parte N., en linderos de vifias, laderas de varios caminos, orillas de ciertos arroyos, etc. Fam. Rosaceas. Rosa canina L.—En varios puntos del partido, sin ser muy frecuente; laderas:de caminos, vallados, setos vivos, etc. R. pimpinellefolia L.—Bastante repartida, sin abundar, en algunos caminos, vallados, linderos, etc. Potentilla reptans L.—Bastante comun en barbechos, mar- genes de arroyos, linderos, etc. P. argentea L.—Dista mucho de abundar cual su congénere; repartida en la comarca, no se ven muchos individuos. Geum urbanum L.—Algun tanto frecuente. Agrimonia Eupatoria L.—No es abundante. En varios sitios herbosos, linderos de vias, margenes de arroyos y orillas de varios caminos. En terrenos duros y no permeables, vegeta raquiticamente. Fam. Pomaceas. Crategus Oxyacantha L.—Vése con alguna frecuencia, en especial en la parte N. del partido. C. monogyna Jac.—Aunque repartida, no es frecuente esta especie por la comarca; vése mas en la parte N. ‘ +S >" Fam. Hippuricaceas. ky 56 1OSsiee gy, FS ase “Ay (Haloragidaceas, de otros). ee LIGBRAR : ib ahaae Ce SoG Be Hippuris vulgaris L.—Bastante frecuente en varios sitios, : Fam. Cucurbitaceas. Lryonia dioica Jacq.—Notase en algunas localidades y en Yeducido numero. ANALES DE HIST, NAT.— XXX, 16 242 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) Eeballium Elaterium Rich.—En pocos sitios del partido he visto vegetar esta especie. Fam. Crasulaceas. Sedum acre L.—Frecuente. S. album L.—Ademas de en los tejados y tapias, suele verse por otros puntos en el suelo, en las cunetas de la carretera, lados de varios caminos, etc., cerca de poblado. Fam. Umbeliferas. Conium maculatum L.—No abunda en el partido. Anethum graveolens L.—Algun tanto frecuente. Eryngiwm campestre L.—Muy comin. Thapsia villosa L.—Repartida en la comarca, no en abun- dancia; mas en la parte N. Scandis Pecten-Veneris L.—Bastante comtin, sobre todo en sembrados. Scandia australis L.—No abunda en la comarca; solo la he visto en sitios herbaceos. Sium latifolium L. y S. angustifolium L.—Alguin tanto fre- cuentes. ‘ Caucalis daucoides L. y C. latifolia LL.—Vénse con alguna | frecuencia en campos cultivados. Feniculum vulgare Geert.—Espontanea en algunos sitios. Fam. Caprifoliaceas. Sambucus Hbulus L.—Se ve repartida por la comarca, mas no abunda, ~ La os ee ow Fam. Rubiaceas. Rubia tinctorum L.—Comiun en muchos puntos. Galium Aparine L.—Bastante frecuente en campos cultiva- dos, orillas de caminos y linderos de fincas, etc. G. Mollugo L. y G. palustre L.—Frecuentes. Asperula arvensis L.—Se ve, aunque no con gran frecuen- cia, en campos cultivados. (7) Hierro.—HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 243 Fam. Dipsaceas. Dipsacus sylvestris Mill. —Bastante comin. Scabiosa Succisa L.—Frecuente en sotos, praderas, orillas de caminos, linderos, etc. S. stellata L.—Menos frecuente. S’ arvensis ..—Menos frecuente que las dos anteriores. Fam. Compuestas. Centaurea Calcitrapa L.—Muy comun. Centaurea benedicta L.—Idem. Centaurea Cyanus L.—Abdndante la de flores azules; las de blancas 6 rosadas escasa. Centaurea Castellana Boiss. et Reut.—Menos comin que sus congéneres, buscan estos campesinos su raiz, para hacer con ella cocimientos para lavar ulceras y heridas, sobre todo las supurativas que modifican favorablemente. Centaurea aspera L. C. Ragusina L. C. nigra L.—Bastante frecuentes. Cichorium Intybus L.—Comiun. Achillea Millefolium L.—Comun; la que obstenta flores pur- purinas no es tan frecuente (1). A. Ageratum L.—Aunque repetida, no es abundante. Bellis perennis L.—Con extraordinaria abundancia. Por esta comarca recibe el nombre de /iras. B. annua L.—Menos abundante que su congénere. Taraxacum Dens-leonis Desf.—Algun tanto frecuente y muy repartida. T. obovatum DC. y Z. levigatum DC.—Algo mas comunes. Senecio vulgaris L.—Bastante comin. S. Jacobea L.—Tan comin como la anterior. S. Doria L.—lidem. Bidens cernua Will.—Frecuente. B. tripartita L.—Menos frecuente. (1) V. purpurea de Tourn. Lleva las hojas doblemente laciniadas. \ 244 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) Tussilago Farfara L.—Repartida en varios puntos; no se ve con frecuencia. Terrenos humedos grasos. Lappa mayor Gert.—Algo frecuente, mas no tan comin por esta comarca como creen algunos. L. minor DC.—Menos frecuente. Lelichrysum Stechas DC.—Comun en varios sitios aridos y pedregosos. Leucanthemum vulgare Lam.—Bastante comun. Scolymus Hispanicus L.—Comtn, no sdlo en campos cultiva- dos sino también en barbechos y sitios aridos que forman pra- deras naturales mas 6 menos herbaceas. Aunthemis arvensis L.—Bastante frecuente. A. nobilis L.—Espontanea; la he visto en pocos y determi- nados sitios. A. cotula L. y Anacyclus clavatus Pers.—Abundantes. Linosyris vulgaris DC. Inula Coniza DC.—No es muy abundante en esta comarca. Generalmente en lindes de fincas y praderas pedregosas. Inula helenioides DC.—Repartida en varios puntos del par- tido, mas no en gran abundancia. En orillas de algunos arro- yos con las margenes en declive, caminos, lindes y alguna pradera natural. Llamanla arnica los campesinos en esta comarca. Calendula arvensis L.—No es comin por la comarca; mas que en campos cultivados la he visto en barbechos y orillas de caminos. C. oficinalis L..—s rara en la comarca. Escapada al cultivo, existe cerca de los poblados. Cirsium arvense Scop., C. pratense DC., Carduus Bourgea- nus Boiss., Souchus oleraceus L., S. arvensis L. y Silybum Ma- rianum Gertn.—Se ven con alguna frecuencia. Fam. Ambrosiaceas. (Compuestas DC.) Xanthium spinosum 1, X. Shrumarium L.—Bastante frecuentes. a (9) Hierro.—HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 245 Fam. Lobeliaceas. Lobelia urvens L.—Vése con frecuencia. Fam. Ericaceas. Calluna vulgaris L.—Escasea en el partido; sdlo en la parte N. se ve en alguna abundancia. Corolifloras. Fam. Lentibulariaceas Rich. (Pinguiculaceas de Gillet.) i Pinguicula vulgaris L.—Frecuente en ciertas praderas hu- medas. Fam. Primulaceas. Lysimachia vulgaris L.—Bastante comin. Llamanla por estos términos panecil/os, por la forma de los frutos. Samolus Valerandi L.—Vése con alguna frecuencia en ori- llas de arroyos y sitios himedos. Fam. Oleaceas. Ligustrum vulgare L.—Kkn muy pocos sitios he visto esta especie formando setos 6 cercos, y plantada desde tiempo inmemorial, segtn noticias que he adquirido, por lo que la _incluyo como espontanea. Fam. Gencianaceas. Erythrea Centaurium L.—En determinados puntos del par- tido y escaso. 246 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) Fam. Convolvulaceas. Convolvulus arvensis L.—Con flor blanca y rosada. Bastante frecuente. Cuscuta europea L.—En esta comarca es parasita sobre algu- nas leguminosas; frecuente en orillas de algunos caminos y linderos. C. Epithymum L.— Parasita de varios vegetales. Aunque algun autor indica que «vive sobre el cahamo,» no es que sea asi en absoluto segtin tengo observado, y su congénere no es exclusivamente parasita de la alfalfa y otras leguminosas, pues también vive sobre los mil en rama, ononts, etc. Fam. Borragineas. Borrago officinalis L.—Frecuente en sembrados y barbechos. Anchusa italica Retz.—Bastante frecueute y en sitios analo- g@os a la anterior. A. undulata L.—Frecuente. Lycopsis arvensis L.—Como la anterior. Symphitum oficinale L.—No tan abundante. S. tuberosum L.—Se nota con corta diferencia, como su con- @énere en esta comarca. Lithospermum arvense L.—Bastante frecuente. L. officinale L.—No se ve con la frecuencia que el anterior. Echium vulgare L.—En sitios aridos y con frecuencia en campos cultivados. E. plantaginewm L.—En sitios analogos. No es tan comun. Asperugo procumbens L.—Se nota, aunque no con gran fre- cuencia, en sitios herbosos. Myosotis palustris With. sTnSavionts en sitios himedos y algun tanto herbosos. M. intermedia Link.—En sitios analogos y frecuente. Cynoglosum pictum Ait.—Frecuente. C. Cheirifolium L.—No tan frecuemte y generalmente en terrenos calizos. Heliotropium EHuropeum \..—No es comun en la comarca, generalmente en tierras pedregosas. (11) Hierro.—HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 247 Fam. Solanaceas. Solanum nigrum L.—Repartida por otros puntos, si bien escasa, Hyoscyamus niger L.—Vese con alguna frecuencia, sin ser muy comun. La especie #. albus L., es menos comun. Solanum Dulcamara L.—Kn determinados puntos, y no en abundancia. Datura Stramonium L.—Espontanea, cerca de poblado. Fam. Verbascaceas. Verbascum Thapsus L.—Repartida, mas no muy frecuente. V. Blattaria L.—En determinados sitios; tampoco es abun- dante. V. pulverulentum Will.—En varios sitios, sin abundar. Fam. Escrofulariaceas. Scrophularia aquatica LL.—Vése con alguna frecuencia. S. canina L.—No es tan frecuente. Linaria spartea Sk. et Hoffm.—A poca distancia, al N., ve- getan la Digitalis purpurea y la D. parvifiora. Fam. Veronicaceas. Veronica Becabunga \..—Frecuente. V. Anagallis L.—Tan comun como la anterior. Son también frecuentes la V. triphyllos L., la V. hederefolia L. y la V. ar- vensis L. Fam. Orobancaceas. Sin afirmar en absoluto que no existan otras especies que no haya tenido ocasién de observar aun, he visto en la comar- ca el Orobanche cruenta Bertol. y el O. Fryngii Duby. 248 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12) Fam. Labiadas. Thymus vulgaris L.—En varios sitios aridos del partido; mas abundante al N., terreno montuoso. T. Mastichina L., T. Serpyllum L. y T. hirtus Willd.—Los mismos sitios, mas no tan abundantes. Mentha rotundifolia L.—Comun en determinados arroyos y sitios htiimedos. M. sylvestris L.—En sitios analogos y mas comun. M. Pulegium U..—En sitios himedos. No es abundante. Phlomis Herba-venti L.—Se ve en varios sitios aridos, y no en abundancia. Hyssopus oficinalis L.—Escasa y no vista en varios sitios de la comarca; en la parte N. mas frecuente. Teucrium Scorodonia L.—En la parte N. y algo del E. del partido la he notado, aunque no en abundancia. Lo mismo podemos decir del 7. Chamedrys L., menos abundante. Scutellaria galericulata L.—Se ve con frecuencia en varios sitios encharcados y arroyos. Marrubium vulgare L.—Frecuente, mas cerca de poblado, en sitios incultos. Preslia cervina Fres.—Se ve, aunque no en abundancia. Ballota jetida Lam.—Bastante comun. Lamium album L.—Frecuente. Lo mismo que el L. amplexi- caule L. Fam. Verbenaceas. Verbena officinalis L.—Vésela en varios puntos y dista bas- tante de ser comtin. En sitios no completamente secos y algun tanto herbosos, es donde la he visto con mas frecuencia. Fam. Plantagineas. Plantago lanceolata L.—Bastante abundante como sus con- géneres P. major L. y P. media L. (13) Hierro.—HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 249 Monoclamideas. Fam. Quenopodiaceas. Chenopodium album 1..—Frecuente; vésela también en ester- coleros y varios montones de tierra depositados algun tiempo. Ch. urbicum L. y Ch. Vulvaria L.—También frecuentes. Atriplex Halimus L.—Vese con alguna frecuencia, general- mente cerca de poblado. Fam. Poligonaceas. Polygonum Persicaria L.—Algo frecuente. P. aviculare L. y su v. ervectum Sed.—Mas frecuentes que la anterior. Rumex Acetosa 1..—Bastante frecuente; se la ve en varios terrenos, mas prefiere los ligeros y ricos en estiércol viejo que sean htimedos. Son frecuentes también el 2. acutus L., el R. crispus L., el R. bucephalophorus L. y el R. nemorosus Sch., con su variedad sanguineus L. & . Fam. Euforbiaceas. Euphorbia Helioscopia L., B. Peplus L. y #. serrata L.—Son plantas que se encuentran con alguna frecuencia. La especie #. Zathyris no es tan comun en Castilla como dicen algunos; en esta comarca la he observado en tres puntos en numero reducido y proximo a poblado. Fam. Urticaceas. Urtica dioica L.—Bastante comtin. Como la UW. wrens L. Parietaria diffusa Merk.—Vese, aunque no en abundancia, en varios puntos del partido. Fam. Cupuliferas. Quercus pedunculata Ehrb., Q. sessiliflora Salish. y Q. Cerris L. En la parte NE. con-especialidad en la N. de esta comarca, 250 ‘ ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) existen estas tres especies de robles; la ultima menos abun- dante. Disminuyen debido a las cortas que practican con poca 6 ninguna inteligencia los vecinos de los pueblos limitrofes. Fam. Salicineas. Saliz viminalis L.—Vése con alguna frecuencia en todas las vinas de esta comarca y otros sitios. Monocotiledoneas 6 Enddégenas. Fam. Alismaceas. Alisma Plantago l..—No es planta muy frecuente en la comarca. Fam. Colchicaceas. Merendera Bulbocodium Ram.—Bastante frecuente en prade- ras, margenes de arroyos, etc. Necesita menos humedad que el siguiente para desarrollarse. Colchicum autumnale L.—No es tan frecuente como el ante- rior y se ve en menos puntos. Fam. Liliaceas. Ornithogallum umbellatum L.—No es demasiado frecuente. Kn campos cultivados y praderas naturales. Muscari comosum Mill,—Muy comun en prados, tierras cul- tivadas, etc. Llamanla por esta comarca ajo de cigtiena y ajo pio. M. racemosum DC. Asphodelus albus Mill et Wild.—En la parte N. de la comar- ca, punto montuoso, vese con frecuencia. | Fam. Irideas. Tris fetidissima L.— Iris Pseudo-acorus L.—Se ven con poca frecuencia estas dos especies en el partido. (15) Hierro.— HERBORIZACIONES EN PALENCIA. 251 Fam. Lemnaceas. Lemna minor L., L. trisulca L. y L. gibba L.—Muy abundan- tes en muchos puntos, en su habitat adecuado. Fam. Juncaceas. Juncus effusus L. y J. conglomeratus L.—Muy comunes. Tam- bién lo son el J. filiformis L. y el J. acutus L. yp - Fam, Ciperaceas. Cyperus longus L., C. badius Desf. y C. olivaris Tar.—Se ven con mas 6 menos frecuencia en determinados puntos de la comarca. | Fam. Gramineas. Phragmites communis Trin.—Bastante frecuente. Cynodon Dactylon Pers.—Mas comun que la anterior. Triticum repens L.—Vese con frecuencia. Holcus mollis L., H. lanatus l., Festuca hispanica Kth., F. ovina L., F. elatior L., Lolium perenne L., L. temulen- tum L., Agrostis canina L., A. vulgaris With., Poa praten- sis L., Poa annua L. y Poa bulbosa L.—Todas estas especies hallanse tambien en el partido. Criptégamas 6 Acotiledéneas Eteégamas 6 Semivasculares. Fam. Helechos. Adianthum Capillus-Veneris L.—Algo frecuente; vése en unos puntos de la comarca mas que en otros. Asplenium Adianthum-nigrum L.—Menos frecuente que el anterior por estos términos, le he notado en la barbacana de algun puente de piedra, paredes de noria revestidas de pie dra, etc. 252 - ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16), Asplenium Ruta-muraria L.—Frecuente en varios puntos, donde tiene su habitat. Ceterach officinarum Will. —En determinados— puntos y no en abundancia. Polypodium vulgare L.—Alguin tanto focnente. re eae een ast ee Fam. Equisetaceas. \ ‘ Hquisetum arvense L., E. hiemale L. y B. palustre L. REVISION Y ESTUDIO DEL GRUPO CALOPTENT, POR D. ANTONIO MARTINEZ Y FERNANDEZ-CASTILLO. (Sesion del 8 de Enero de 1896.) - Linné, en su Systema Nature, fué el que describid la pri- mera especie perteneciente al grupo Caloptenus con el nombre genérico de Gry/lus. Con este mismo nombre fueron cono- cidas por otros autores, como Fabricius, Rossi, Charpen- tier, etc., etc., varias especies del mismo grupo; pero poste- riormente el nombre genérico de Gryllus se cambio por el de Acrydium 6 Acridium, como se escribid después, y a expensas del cual se establecieron mas tarde varios otros, y entre ellos uno llamado Callipiamus por Serville en su Revue méthodique des Orthopteres (Ann. des Sc. nat., t. xxu1, 1839), y Caloptenus por Burmeister en su Handbuch der Entomologie, 1839, que ha dado origen al grupo que vamos a estudiar. Audinet Serville describid en su obra Histoire naturelle des Insectes Orthoptéres , 1839, diversas especies, algunas de las cuales han pasado a sinonimia del Caloptenus italicus L., por no ser entonces bien conocida esta especie, pero también des- cribiéd otras, con las cuales se han formado posteriormente nuevos géneros. Por algun tiempo este grupo permanecid estacionario, pero el constante afan de estudiar la diversidad de formas de los seres naturales produjo bien pronto su aumento y con él la confusion consiguiente. Stal, cuarenta y cuatro anos después, en su ecensio Orthop- terovum dividid el género Caloptenus, que denomind Callipte- nus, en tres subgéneros, que Namé: Sphodromerus, Luryphy- 254 ANALES DE HISTORIA NATURAL. 2) mus y Calliptenus. El primero lo formé con la especie Serapis Serville; el sezundo, con las especies ferruginosus Stal, hema- topus Linné y erythropus Stal, y el tercero con el hottenttotus Stal y el i/alicus Linné, fundandose para la distincion de estos subg@éneros en caracteres de facil apreciacidn como son: la forma del pronoto, del tubérculo prostérnal y de los fémures posteriores. A partir de esta época se han,dado a conocer tantas especies, que las distinciones de Stal perdieron su valor practico, a causa del pequefio numero de aquellas 4 que se refieren. En 1877 Krauss, en su obra Orthopteren von Senegal, crea un e@énero nuevo con una especie traida del Senegal por el doctor Steindachner, género que denomind Acorypha y la especie A. pictda. Por esta misma época el.Sr. Bolivar constituy6 con la espe- cie Caloptenus Brunnevi otro género que denomind Paraca- loptenus, y en el afio 1889, al publicar los Ortdpteros de Africa del Museo de Lisboa, separé un grupo de Caloptenus formando con ellos el subgénero Caloptenopsis que posteriormente ha sido considerado como género. : En 1895, C. Brunner, con motivo del estudio de las especies traidas de Birmania por Leonardo Fea, publica una obra titu- lada Révision du Systeme des Orthoptéres, en la cual establece una nueva disposicién para los géneros que en dicho ano se consideraban, siendo de notar que en esta obra no se hace mencidén de los géneros Acorypha Krauss ni Caloptenopsis Bol. Los géneros que este autor considera son: el Sphodromerus, Euryphymus, Caloptenus y Paracaloptenus. En 1898, al estudiar unas especies del grupo Calopleni per- tenecientes al Museo de Ginebra y remitidas por M. H. Saus- sure al Sr. Bolivar, tuve ocasidn de ver ejemplares de las especies Huryphymus ferrruginosus Stal y del Caloptenus peda- rius Stil, especies que sdlo conocia por las descripciones de su autor, y comparandolas respectivamente con las de los gé- neros Huryphymus y Caloptenus, noté diferencias de tanta im- portancia, que juzgué necesario constituir dos nuevos géne- ros Plegmaterus y Peripolus, cuyas breves descripciones se publicaron en las Act. de la Soc. Esp. DE Hist. Nat. corres- pondientes al mes de Febrero de 1898. Tal es, pues, el estado en que el grupo Calopteni se halla en (3) Martinez (A.)— ESTUDIO DEL GRUPP « CALOPTENI». 255 la actualidad, y mi propdsito, al emprender este trabajo, ha sido reunir las descripciones de todas las especies que hoy dia pertenecen al grupo indicado, y presentar cuadros si- nopticos que puedan encaminar de un modo breve y sencillo al conocimiento de los géneros y especies. Mas no por ésto se crea tengo la pretension de haber logrado mi intento, pues si bien es verdad que acometi y he continuado esta empresa con la fe que dan el entusiasmo y la constancia del trabajo, hay que tener en cuenta la multitud de dificultades con que se lucha al hacer un trabajo de esta indole, nacidas por un lado de la escasez de medios, y por otro, de mi poca costumbre por ser este mi primer ensayo. Sdélo me resta hacer publico mi agradecimiento a mi queri- do maestro D. Ignacio Bolivar, que, no sdlo me ha facilitado todos los medios de que he dispuesto, sino también sus sabios consejos, por lo que he de estarle eternamente agradecido. OBRAS CONSULTADAS. Botivar (I.)—Sinopsis de los Ortépteros de Espana y Portu- gal, 1876. — Ortdpteros de Africa del Museo de Lisboa. (Extracto do Jornal de Sciencias mathematicas, physicas e natu- raes, 2." serie, n.° 11. Lisboa, 1889.) — Diagnosis de Ortépteros nuevos. (ANALES DE LA Soc. ESP. DE Hist. NAT., tomo xrx, 1890.) — Liste des Orthopteres recueillis en Syrie par le Dr Th. Barrois, 1893. (Extrait de la Revue biologique du Nord de la France, tome v, 1892-1893.) \ — Ortdpteros de las islas Canarias. (Actas de la Soc. Esp. DE Hist. NAT., tomo xxu, 1893.) BoNNET ET Finot (A.)—Catalogue raisonné des Orthoptéres de la Regence de Tunis. Mission scientifique de Tunisie, 1883-84 (1885). Brancsik (C.)-—Orthoptera nova africana XV Jahrbuche der naturwissenschaftlichen Vereines des Trencsiner Co- mitates, 1892. BRUNNER DE WATTENWYL (C.)—Orthopterologische Studien (Aus den Verhandlungen der k. k. zoologisch-bota- 256 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) nischen Gesellschaft in Wien |Jahrgang (1861) beson- ders abgedruckt], I. BRUNNER DE WATTENWYL (C.)—Prodromus der Europaischen orthopteren, 1882. — Révision du systeme des finthopinees et desea pion des especes rapportées par M. Leonardo Fea de Birma- nie (1893). BurMEISTER (H.)—Handbuch der Entomologie, 1839. 2.° tomo, 2.) parte; Dr Haan.—Insecta Indica, 1842. Verhandelingen over de na- tuurlijke Geschiedenis der Nederlandsche overseesche Bezittingen. Finor (A.)—Les Orthoptéres de la France. Paris, 1883. (Anna- Jes de la Société entomologique de France, 1895, troi- sieme trimestre.) et Fieser (F. J.)—Synopsis der Europaischen Orthopteren (1854). Tirada aparte del tercer ano del periddico ZLofos. GicLi0-Tos (E.)—Ortotteri. Viaggio del Dr. KE. Festa in Pales- tina, nel Libanoe regioni vicine. Bollettino dei Musei di Zoologia ed Anatomia eomparata della R. Univer- sita di Torino, n°.164, publicato il 10 Dicembre 1893, vol. vin; n° 191, publicato il 10 Dicembre 1894, vol. x. GERSTAECKER.—Gliederthier Fauna des Sansibar-Gebietes 1873. Karscu {F.)—Die Insecten der Berglandschaft Adeli im Hin- terlande von Togo (Westafrika), 1893. — Nue Orthopteren aus dem tropischen Afrika, 1896. Krauss (H.)—Orthopteren vom Senegal Aus dem Lxxvi Bande der Sitzb. der K. Akad. der Wissensch. 1, Abth. Juni. Heft. Jahrg., 1877. — Die Orthopteren. Fauna Istriens Aus dem Lxxvim Bande der Sitzb. der K. Akad. der Wissench 1 Abth. Oct.- Heft. 1878. — Erklarung der Orthopteren Tafeln J. C. Savigny’s in der «Description de Egypte.» Wien, 1890. — Systematisches Verzeichnis der canarischen Dermapte- ren und ‘Orthopteren mit Diagnosen der neuen Gat- tungen und Arten. (Separat-Abdruk aus dem «Zoolo- cischen Anzeiger», n° 390, 1892.) Scuaum ‘H. in Peters W.)—Reise nach Mossambique. Zoolo- gie, v. Insecten und Myriopoden, 1862. ae 5) Martinez (A )—ESTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 257 SERVILLE (A.)— Histoire naturelle des insectes. Orth., 1839. Srau (C.)\—Freg. Eug. resa, Ins. Orth., 1860. — Recensio orthopterorum. Revue critique des Orthoptéres descrits par Linné, De Geer et Thunberg. 1873, 1. — Observations orthoptérologiques, 2, 1876. Bihang till k. Svenska Vet. Akad. Handlingar. Band. 4, n° 5. — Bidrag till sédra Afrikas Orthopter-fauna, 1876. Ofversigt af Kongl. Vetenskaps Akademiens Forhandlingar, 1876, n° 3. Stockholm. — Systema Acridiodeorum. Bihang till K. Sv. Vet.—Akad. Handl. Band. 5, n.° 4. Stockholm, 1878. CARACTERISTICA DEL GRUPO «CALOPTENI>». Kl grupo Caloptenit pertenece a la familia de los Acrididos, tribu Acridinos y constituye un grupo muy natural caracteri- zado por tener: el fastigio del vértex muy inclinado, continua- do en arco con la frente que es perpendicular; el pronoto truncado, redondeado 6 en angulo obtuso anteriormente y anguloso, redondeado, truncado 6 escotado por detras; gene- ralmente con tres quillas longitudinales, pues a veces faltan todas; cuando existen, la del medio es siempre mas saliente ‘que las otras: los drganos del vuelo generalmente estan bien -desarrollados; solo en raros casos son rudimentarios 6 cortos; los fémures posteriores aserrados 6 dentados por su borde su- perior; las tibias posteriores cilindricas, sin espina apical en la margen externa, con 7 4 10 espinas en dicha margen, rara vez con solo 6, y los cercos de los machos, encorvados. Espe- «cies todas del Antiguo continente. — DISTRIBUCION DE LOS GENEROS. A. Pronoto desproyisto de quilla media, y con las laterales ligeramente indicadas « nuilas\ 2.3.5 esse. celeoace . Plegmapterus M. Fern. AA. Pronoto provisto de quilla media; las laterales mds 6 menos mani- fiestas. 8. Cercos de los machos muy cortos, menos salientes que la placa su- pranal, con una profunda y grande escotadura en el borde supe- rior, que los divide en dos ramas, de las que la posterior es mayor. Placa supranal de los machos transversa, trapezoidal. Ultimo ~ ANALES DE HIST. NAT.—XXX. 17 258 ANALES DE HISTORIA NATURAL. ° 6) segmento dorsal del macho muy corto. Pronoto mds 6 menos MISOEO gare shis sree phd Dataset Euryphymus Stal. BB. Cercos de los machos muy grandes, mas salientes que la placa su— pranal, comprimidos, enteros superiormente en la base. Ultimo segmento dorsal del macho muy grande. Placa supranal de los machos triangular, muy prolongada. C. Pronoto estrechado antes del medio, con las quillas laterales encor- vadas hacia dentro. Tubérculo prosternal corto, transyerso y ODSUEO 2a oe aaioeee ee pice te dein non, ACO pha, Koraees CC. Pronoto no estrechado antes del medio, con Jas quillas laterales rectas 6 encoryadas hacia fuera. Tubérculo prosternal alto, cilin- drico, cénico 6 ligeramente comprimido de delante 4 atras. D. Metazona del pronoto tanto 6 mds larga que la prozona. Elitros y alas bien desarrollados. E. Quillas Jaterales del pronoto no continuadas sobre la metazona. Borde inferior de los fémures posteriores muy. dilatado después del medio wy. aserrado on. 3/5. Lert wciays je .- hao Sphodromerus Stal. ; EE. Quillas laterales del pronoto continuadas sobre la metazona. Fému- : res posteriores muy prolongados, con el borde inferior no dilatado * ni aserrado. F. Caledneo segundo interno mucho mas largo que el primero. Meta- zona notablemente mas larga que la prozona. Caloptenopsis Bol. FF. Calcdneos proximamente iguales, Metazona de igual lengitud pré- ximamente que la prozona . ......... .... Caloptenus Burm. DD. Metazona notablemente mas corta que la prozona. Elitros lobifor— mes, laterales, mds cortos que el pronoto. Alas abortivas. G. Borde posterior del pronoto truncado 6 escotado, dejando al descu- bierto el mesonoto. Lébulos mesosternales fuertemente tranver- sos. Tibias posteriores con 9 4 11 espinas en el Jado externo. Fé— mures posteriores comprimidos, con el borde superior indistinta- menté aserrado 420i. sie Sere ...- Paracaloptenus Bol. GG. Borde posterior del pronoto en Angulo obtuso cubriendo el meso- noto. Lébulos mesosternales trapezoidales, casi tan largos como anchos. Fémures robustos, con el borde superior fuertemente aserrado. Borde externo de las tibias posteriores con solo 8 es— DUIS s clgtys eles elo sae rete eae av ene Peripolus M. Fern. Gren. Plegmapterus J/. Feri. Cuerpo corto y ancho, nada esbelto. Cabeza con el vértice plano, muy inclinado y mas de dos veces tan ancho entre los — ojos como la quilla frontal. Pronoto deprimido, desprovisto alk (ai (7) Martinez (A.)—rSTUDIO DEL GRUPO «CALOPLENI». 259 de quilla media y con las laterales poco 6 nada perceptibles; metazona vez y media tan larga como la prozona. Elitros den- sa é irregularmente reticulados hasta el apice. Fémures pos- teriores cortos, muy comprimidos, con la quilla inferior muy dilatada antes de la rodilla. P. ferruginosus Stal.—Color ferruginoso, cuerpo y patas muy pelosos. Vértice con el fastigio plano, muy inclinado y rugoso. Quilla frontal punteada, no asurcada y de bordes casi parale- los. Pronoto bastante: rugoso, con el dorso plano, truncado anteriormente, y con el borde posterior algo festoneado y en angulo recto; surcos transversos débilmente manifiestos; lébu- los laterales con el Angulo posterior obtuso. Elitros poco mas largos que los fémures posteriores, redondeados en su apice, ferruginosos, mas obscuros en la base, con algunas pequenas manchas negras esparcidas y areoladas. Alas con el apice y parte de los bordes anterior y posterior ahumados, el resto rosaceo intenso. Fémures posteriores comprimidos, anchos, cortos, con los bordes superior é inferior densa y largamente pelosos; este ultimo borde bastante dilatado cerca de la rodilla; cara interna ocupada casi en su totalidad por una mancha negra que apenas deja ver estrechas margenes amarillas; con un anillo antes de la rodilla y el Ilébulo genicular interno de un amarillo muy vivo; cara externa ferruginosa. Tibias poste- riores de color azafran. Tubérculo prosternal transverso, estre- chado hacia el apice y redondeado en él. Longitud del cuerpo Q, 27; del pronoto, 8; de los élitros, 22; de los fémures posteriores, 15,5 mm. Calliptenus (Huryphymus) ferruginosus; Stal, Rec. Orthopt. dep. 72; (1873): Localidad.—Cabo de Buena Esperanza. Mus. Holm. segvin Stal. Mus. de Ginebra. Gren. Huryphymus S/q/. Fastigio del vértice plano 6 algtin tanto céncavo. Quilla frontal recta y surcada. Pronoto con el dorso en angulo muy obtuso por delante y en angulo obtuso, recto, y aun algo agudo por detras, ruguloso sobre todo lateralmente; con las qui- llas laterales generalmente dislocadas en los puntos de inter- 260 ANALES DE HISTORIA NATURAL. . (8) seccidn con los surcos transversos; rara vez rectas y a veces manifestandose Unicamente por una serie de pequenos tuber- culitos; quilla media bien perceptible y mas 6 menos inte- rrumpida por los tres surcos transversos, rara vez borrosa; surcos transversos rectos 6 poco flexuosos. Elitros mas cortos, tan largos, 6 mas largos que los fémures posteriores, redon- deados en el apice. Alas hialinas 6 coloreadas. Fémures pos- teriores anchos pero adeleazando rapidamente hacia la rodilla, con las quillas pelosas y la superior aserrada pero no la infe- rior que es entera, Tubérculo prosternal transverso y ligera— mente truncado 6 redondeado en el apice. Espacio interlobular del mesosternon mas ancho en las 9 que en los ¢&. Lébulos metasternales mucho mas distantes en las 9 que en los ¢. La- mina supranal en los ¢, corta y trapezoidal, prolongada en el medio del borde posterior en un pequeno lébulo triangular, con un surco medio mas ancho en la base y que no se continua hasta el apice y con dos tubérculos negros sobre el disco; en las 2 corta, triangular, con un surco transverso hacia el me- dio. Cercos de los p7 pequenos, anchos en la base, truncados posteriormente, con el angulo inferior prolongado en un apén- dice delgado, encorvado y dirigido hacia arriba, los de las Q cor- tos, planos y triangulares. DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES. a Pronoto posteriormente en angulo agudo, recto 6 casi recto; quillas laterales dislocadas, curvas 6 fuertemente divergentes hacia detras. 6 (uillas laterales del pronoto dislocadas, curvas 6 poco manifiestas. ¢ Tibias posteriores con la cara interna de un negro azulado. d (uilla media del pronoto distintamente elevada y trilo- bada en la prozona; élitros mas largus que el abdomen On ila Oe sis ae ERAT ake Bat at. . £. eremobioides Bol. dd (Quilla media del pronoto normal; élitros apenas de la longitud del abdomen en la 9..... ZH. saphiripes Stal. ce Tibias posteriores rojizas 6 amarillentas. e llitros pasando apenas de la mitad del abdomen. J Quilla media del pronoto saliente, pero no comprimida; tibias posteriores sanguineas..... #. sigmoidalis Bol. (9) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENT». 261 Jf Quilla media del pronoto saliente y comprimida; tibias post. amarillas 6 rojo-palidas... #. brachypterus Bol. ee Hlitros tan largos como el abdomen 6 mas largos. gy Tibias posteriores rojizas 6 sanguineas. h_ species pequenas con los élitros apenas tan largos 6 poco mas largos que el abdomen........ EF. adspersus Bol, hh Especies mayores con los élitros mas largos que el abdo- men en ambos sexos. 7 (uilla media del pronoto casi entera, ligeramente cor- tada por los surcos transversos. j Quillas del pronoto poco pronunciadas; surcos transver- SOSSODMLERAdOS Ht hen oneeu es cation ae 2. SH. arisus Serv. jj Quillas del pronoto bien pronunciadas, asi como los sur- cos transversos. & (Quilla frontal ensanchada hacia el epistoma; pronoto con _ pequenos tubérculos........ #. ¢uberculatus M. Fern. kk Quilla frontal no ensanchando hacia el epistoma; dorso del=pronoto liso... <.5 ie i Bo capensis. M. Kern: 4 (Quilla media del pronoto profundamente cortada por los surcos transversos, principalmente por el pos—- terior. / Frente y lébulos del pronoto casi lisos; quillas laterales apenas encorvadas hacia afuera. #. erythropus Thunb. /l1 Frente y lébulos laterales del pronoto rugosos; quillas laterales fuertemente dislocadas y encorvadas hacia CAD Io) hc Pea ar iG tae Lo ele .. LH. hematopus UL. gg Yibias posteriores amarillas. m Tibias de color amarillo sucio. nw Alas hialinas. 0 Quilla frontal con los bordes paralelos, no estrechada al unirse al vértice....0.2............ 2B. curvipes Stal. oo Quilla frontal distintamente estrechada al unirse al vér- RCS Woe EE cree ane has See see cots SEOUL ES 1301. mi Alas lavadas de rosa en la base; quilla media del pronoto NStONe ers hint acy het} ay ee FE. cristulifer Serv. mm Tibias de color amarillo de azufre. p Alas obscuramente hialinas.......... #&. Vylderi Stal. pp Alas de color rosa fuerte......... ° #. sinuosus M. Fern. bb (Quillas laterales del pronoto muy divergentes hacia de- tras y casi continuas............. J. tricostatus Bol. 262 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) aa Pronoto en angulo muy obtuso por detras; quillas late- rales bien manifiestas, rectas y apenas divergentes; quilla frontal plana no asurcada. &#. semiroseus Serv. EL. zanthocnemis Brancs. LE. squamipennis Brancs. E. eremobioides Bol.—Color gris parduzco que en muchos sitios aparece como blanco de cal. Vértice con una ligera quilla longitudinal que llega hasta el fastigio, este cédncavo y declive; quilla frontal asurcada, con los bordes engrosa- dos; mejillas con rugosidades blancas. Pronoto rugoso con el dorso redondeado anteriormente y en angulo recto por detras, con una gibosidad antes del surco transverso posterior y dos fositas en la base de la metazona; quilla media formando una cresta triloba, arqueada en la prozona y cortada profunda- mente por el surco transverso posterior; las laterales rectas y divergentes hacia detras, formadas por pequenos tuberculitos blancos; lébulos laterales con el angulo posterior recto y re- dondeado en el vértice. Elitros mas largos que los fémures posteriores, redondeados en el apice; vena mediastina blanca; campo discoidal con manchas blanquecinas; tercera parte apical hialina con manchas pardas. Alas hialinas y en la base ligeramente azuladas? Fémures posteriores con el borde supe- rior pardo y el inferior muy peloso; cara externa gris con manchas blancas, la interna negra. Tibias posteriores muy pelosas, palidas, con la cara interna negro-azulada y con una mancha roja cerca de la rodilla; margen interna con ocho es- pinas negras por su cara externa y solo ennegrecidas en el apice por su cara interna; margen externa con seis espinas ennegrecidas en su Apice; calcéneos amarillo-rojizos con las puntas negras; los internos poco desiguales. Tubérculo del prosternén comprimido, transverso y truncado en el apice. Espacio entre los ldbulos mesosternales en -~7 levemente trans- verso, en 2 fuertemente transverso, casi igual a un lébulo. Lébulos metasternales en & posteriormente casi contiguos, y en 9 poco separados.. Placa supranal de o transversa, poste- riormente redondeada 4 cada lado; el lobulo del medio algo ancho, en el apice encorvado hacia arriba, como ganchudo. Ye bof} At PON ee ee ee 6 £ pow ~ i Be a vows. IAT Oe Ee? eee er (11) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 263 Cercos anchos en la base con el lobulo agudo. Placa infranal en 9 con el lobulo medio en angulo obtuso y no asurcado. Long. del cuerpo -¢ 18; pron.5,5; élitr. 19; fém. post. 13 mm. — — 020; — 7; — 27; = 18,5 Luryphymus eremobioides; Bol., Jornal das Sc. de Lisboa, 2.° serie, num. I, p. 168 (1889). Localidad.—Mossamedes (Anchieta), Col. Bol. E. saphiripes Serv.— Cabeza de un rojo palido con dos tra- zos oblicuos y negros en su parte sipero-posterior. Protorax rojizo; el disco un poco desigual con algunos lunares negros y pequenos tubérculos; quilla dorsal bien distinta; las laterales poco regulares y discontinuas. Elitros apenas de la longitud del abdomen, transparentes, redondeados en su extremo, cu- biertos de manchas desiguales obscuras formadas de un con- junto de nerviaciones negras sobre un fondo claro. Alas de la longitud de los élitros, transparentes, enteramente incoloras: nervios del disco interno finos, poco marcados, los otros ne- gruzcos y bien pronunciados. Abdomen de un rojo claro, asi como la parte inferior de todo el cuerpo; primeros semi-anillos dorsales, negros en gran parte, los ultimos con pequenos pun- tos laterales de este color; semi-anillos ventrales negros en el medio y en su mayor parte. Los dos primeros pares de patas amarillos punteados de negro; fémures posteriores amarillen- tos; cara externa manchada de negro, la interna casi entera- mente cubierta por una mancha negra y brillante; parte infe- rior de los fémures negra en gran parte; lado externo del surco franjeado de pelos finos blanquecinos; tibias posterio- res de un azul vivo con las espinas de este mismo matiz, un ancho anillo por debajo de la base, toda la cara externa y los tarsos amarillenta. Antenas bastante cortas, de un amarillo obscuro Q. El ~ es bastante mas pequeno; la cabeza y el protorax ofre- cen matices negruzcos en varios sitios; el color azul de las tibias posteriores es menos intenso y un poco mezclado de amarillo. Los Ultimos semi-anillos dorsales del abdomen son de un negro azulado y los cercos contorneados de un amarillo puro. Longitud del © 8 lineas; idem de la 9 | pulgada, segun Serville. No conozco esta especie. £64 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12}> Calliptamus saphiripes; Serv., Hist. Nat. des Orthopt., p. 690,. pl. 14, fig. 13, abd. du o (1839). Buryphymus saphiripes; Stal., Bidr. till. sédr, Afrik. Orthopt- faun., p. 41 (1876). Caloptenus melanopus?: Burm., Handbuch. der Ent., t. m1, p. 640 (1839). Localidad.—Cabo de Buena Esperanza (Serv.) E. sigmoidalis Bol.—Especie afine al brachypterus Bol., de le que se diferencia por los caractéres siguientes: pronoto mas: deprimido no ruguloso; quilla media menos elevada, de nin- xin modo comprimida; élitros mas cortos; area escapular antes del medio muy ensanchada, y desde aqui fuertemente sinuada; fémures posteriores por dentro, asi como las tibias: rojo-sanguineos; tubérculo prosternal pequefo con el apice casi anguloso; intervalo entre los lobulos mesosternales muy ancho 9. Longitud del cuerpo © 23; pron. 7; élitr. 7; fém.—post. 13,5 milimetros. Euryphymus sigmoidalis; Bol., Jornal das Sc. de Lisboa, 2.° serie, num. tI, p. 168 (1889). Localidad.—Humbe (Anchieta). E. brachypterus Bol.— Color pardo algo rojizo u ocraceo. Fastigio del vértice céncavo y algo ensanchado por delante de los ojos. Quilla frontal asurcada, algo comprimida cerca. del vértice y ensanchando hacia el epistoma. Pronoto rugo— so, sobre todo en la metazona, con la quilla media saliente y algo encorvada y comprimida en la prozona; quillas late- rales bien manifiestas, paralelas antes del surco primero, en— corvadas hacia afuera entre los dos surcos y borradas poste- riormente poco antes de llegar al borde; éste, en angulo ob- tuso 6 redondeado; borde posterior de los lébulos laterales. muy oblicuo y el angulo inferior casi recto. Elitros cortos, lanceolados, negros en la base del area anal y mas claro el resto, que esta salpicado de manchitas negras. Alas suma— mente cortas, poco transparentes. Fémures posteriores anchos. muy comprimidos, cubiertos de puntitos pardos, con cuatro manchas obscuras en el borde superior, una junto a la rodilla; bordes inferior y superior pelosos; cara interna amarilla y con 2 eS ae ee LR ees Sine eee ee (13) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENIT. 265 unas manchitas negras hacia el apice en el area media. Tibias posteriores amarillentas 6 de un rojo palido,con el apice de las espinas negro; éstas en numero de ocho en el borde exter- no y ocho 6 nueve en el interno. Tubérculo del prosterndén transverso, escotado en el apice. Pecho liso, salpicado de pun- tos pardos muy obscuros; espacio entre los ldbulos mesoster- nales cuadrado en los (7 6 igual que uno de sus ldbulos, rec- tangular y transverso en las 9, y una mitad mas ancho que uno de sus Idébulos. Cercos de los ~& con el ldbulo posterior terminado en punta negra. Placa supranal del o* transversa con los angulos posteriores un poco redondeados, a los lados ligeramente sinuada; borde posterior en el medio con un pe- queno lébulo de forma romboidal; por encima dicha placa esta aquillada longitudinalmente, y en la base esta quilla se abre en dos ramas dejando en medio una depresién triangular; hacia la parte media hay a cada lado de la quilla un tubercu- lito negro, que con otros muy pequenos que hay a los lados, viene a formar como una linea oblicua que termina a cada lado en el pequenio seno del borde lateral. Cercos de las 2 com- primidos, muy anchos en la base, subulados en la punta. Placa supranal © triangular con una fosita plana en la base; la in- franal presenta en el borde posterior dos grandes escotaduras separadas por un Idbulo triangular surcado longitudinal- mente. Long. del cuerpo <7 20; pron. 5 ; élitr. 6; fém. post. 13 mm. — — QO 27; — 7,05 -— 9; - 14,5 Observaciones.— Esta especie varia; en los ejemplares mejor coloreados, toda la parte lateral de la cabeza, detras de los ojos y lados del torax hasta la base de los fémures posteriores, son negros, destacandose una pequena mancha amarilla en la mitad de los ldbulos laterales del pronoto. Otra variacién mas importante presentan algunos ejempla- res que son de un color ocraceo casi uniforme y tienen las quillas laterales del pronoto rectas, a pesar de lo cual consi- dero estos ejemplares de la misma especie, porque se observan transitos que reunen ambas formas. Euryphymus brachypterus; Bol., Jornal das Sc. de Lisboa, 2.° serie, num. III, p. 167 (1889). Localidad.— Caconda (Anchieta), Col. Bol. 266 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) E. adspersus Bol.—Gris blanco lleno de manchas. Vértice muy declive, entre los ojos no es dos veces tan ancho como la qguilla frontal en su base. Quilla frontal subparalela, por delante del estema central subobliterada en el o’, y poco 6 nada estrechada hacia el fastigio. Pronoto ruguloso con el borde posterior recto 6 algo agudo;-quilla media poco elevada, las laterales solo indicadas por arrugas 6 por una faja blanca; ldbulos laterales senalados de negro en su medio, con el angulo posterior estrechamente redondeado. Elitros cortos, diversamente manchados de pardo en su area post- radial, con una vena intercalar poco manifiesta. Alas hialinas, venas anteriores engrosadas y obscuras. Fémures posteriores con largos pelos blancos; cara interna é inferior sanguinea. Tibias rojas, con el lado externo de la base salpicado de man- chas. Tubérculo prosternal anchamente triangular. Intervalo entre los lobulos mesosternales del yy apenas transverso, .en la 9 completamente transverso. Lamina supranal del ~ hacia delante estrechada, lateralmente poco sinuada, posteriormen- te con un pequeno ldbulo en el medio tan largo como ancho; aquillada longitudinalmente en su parte superior, y la base de esta quilla dicétoma; con cuatro tubérculos colocados trans: versalmente, los externos alargados. Cercos en los ¢f con el apice comprimido, dilatados, algo excavados por fuera. Lami- na supranal en las Q trigona, sinuada por ambos lados. Long. del cuerpo ~ 15; pron.4 ; élitr. 9,5; fem. post. 10 mm. = = QO 24, — 5,5; — 138.3; ~— 14 Huryphymus adspersus; Bol., Diagn. de Ort. nuev., ANALES DE LA SOC. ESP. DE HIST. NAT., t. x1x, p. 320 (1890). Localidad.—Lourenco Marquez (Col. Bol.) E. irisus Serv.— Cabeza. gris salpicada de blanco. Protorax granuloso, rojizo sobre el disco; sus tres quillas poco pronun- ciadas; surcos tranversos obliterados; ldbulos laterales salpi- cados de blanco. Elitros de la longitud del abdomen, muy ~ ligeramente opacos, de una tinta grisacea sembrada de man- chas desiguales obscuras. Alas tan grandes como los élitros, transparentes, nebulosas sobre todo en la extremidad; el disco interno de un violeta rosa cambiante. Parte inferior del cuerpo y abdomen de un color amarillo brillante. Patas de un amari- llo sucio; las tibias anteriores y medias un poco anilladas de Ce Te ee ne Sh ee » iad | i. a ey eee Boi tat if » . at, (15) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI>. 267 negro; fémures posteriores con una gran mancha negra en su cara interna que ocupa casi toda la extensidn de ella; tibias posteriores de color rosa, asi como sus espinas; tarsos amari- llentos; fémures y tibias franjeados de blanco. (Las antenas faltan) Q. Longitud 9 9 4 10 lineas. Calliptamus ivisus; Serv., Hist. nat. des Ort., p. 691, 1839. No conozco esta especie. Localidad.—Cabo de Buena Esperanza. E. tuberculatus M. Fern.—Color parduzco. Fastigio del vér- tice concavo. Quilla frontal asurcada, mas estrecha en la base y ensanchando gradualmente hacia el epistoma. Pro- note con el dorso anguloso en su borde anterior y en angulo obtuso en el posterior, cubierto irregularmente de peque- nos tubérculos; quilla media recta, bastante saliente, ligera- mente interrumpida por los tres surcos transversos; quillas laterales bien manifiestas, igualmente interrumpidas, y en su medio algo encorvadas hacia fuera; lobulos laterales bastante rugosos, con el angulo posterior obtugo, redondeado en el vér- tice. Klitros apenas tan largos como los fémures posteriores, redondeados en el apice, con fajas pardas transversas, y en general de color pardo claro, salpicado de manchas formadas por anastomosis de nerviaciones obscuras. Alas hialinas con irisaciones obscuras y muy ligeramente amarillentas en la base? Fémures posteriores comprimidos con la cara interna rojiza y el area media ocupada por una mancha negra que se extiende hasta un anillo amarillento que hay antes de las rodillas, éstas obscuras con el ldbulosgenicular amarillo; cara interna de dichos fémures gris con manchas pardas 4 lo largo de las quillas. Tibias posteriores sanguineas, con un anillo amarillento cerca de la base. Tubérculo prosternal transverso y truncado en el apice. Long. del cuerpo Q 23; pron. 6,5; élitr. 20; fém. post. 15,5 milimetros. Luryphymus tuberculatus; M. Fern., Actas de la Soc. esp. de Hist. nat., Febrero de 1898, p. 35. Localidad.—Cabo de Buena Esperanza. Col. del Mus. de Ginebra. E. capensis M? Fern:—Color pardo-rojizo por encima, ama- 4 ‘ 268 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) rillento por debajo. Vértice sin quilla longitudinal; fasti- gio céncavo; frente perpendicular; quilla frontal recta, lige- ramente encorvada cerca del fastigio, que es su parte mas estrecha, asurcada en toda su longitud, con los bordes ama- rillos. Pronoto con el dorso ligeramente redondeado por de- lante y en angulo recto por detras, con unas manchas amari- llas junto a las quillas laterales en la prozona; quilla media muy Jigeramente arqueada, apenas interrumpida por los tres surcos transversos; quillas laterales arqueadas hacia fuera, dislocadas entre los surcos transversos y mas fuertemente in- terrumpidas por el surco anterior que por los otros; surco transverso posterior recto, el anterior y medio flexuosos a los lados; lébulos laterales con el Angulo posterior obtuso. Elitros mas largos que los fémures posteriores. Alas muy ligeramente amarillas en la base. Fémures posteriores gruesos, estrechan— do gradualmente hacia la rodilla; borde superior é inferior pelosos, el primero con tres fajas pardas, la anterior pequena y cerca de la base, y las otras dos grandes y proximas entre si; cara externa salpicada de manchitas pardas, la interna con una gran mancha negra longitudinal. Tibias posterio- res rojizas, con ocho espinas en la margen externa y ocho 6 nueve en la interna; calcaneos amarillo-rojizos con las puntas negras. Tubérculo prosternal muy ancho, transverso y trun- cado-redondeado en su apice. Espacio interlobular del mesos— ternén en la Q transverso. Placa infranal en la 9 grande, negra y bisinuada en su extremo, con el Ildbulo medio obtuso, casi redondeado y no surcado. Valvas inferiores con un pequeno diente. Long. del cuerpo 9, 29; pron. 6,8; élitr. 20; fém. post. 16 mi- | limetros. Euryphymus capensis; M. Fern., Actas de la Soc. esp. de Hist. — nats, serie 11, t.,-p. 11: (E898).> : Localidad.—Cabo de Buena Esperanza. Col. Bol. E. erythropus Thunb.—Color pardo-ferruginoso, Veértice con el fastigio céncavo. Quilla frontal mas estrecha y rellena en la base y solo asurcada desde el estema central hasta — el epistoma. Pronoto rugoso, sobre todo en el dorso; éste lige- — ramente anguloso en su borde anterior y en angulo obtu- — so casi recto en su borde posterior con la quilla media fina, — m . Re ae, 5 ee ea, a nr (17) Martinez (A.)—rSTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 269 saliente y claramente interrumpida por los tres surcos trans- versos; quillas laterales formadas por series de arruguitas en lineas rectas divergentes hacia detras; lobulos laterales con el Angulo posterior casi recto, ligeramente redondeado en su vértice y con una mancha negra brillante en el medio de dichos lébulos. Elitros poco mas largos que los fémures poste- riores, redondeados en el apice; area marginal ferruginosa en su mitad basilar y negruzca en la apical; con una franja ocra- cea que recorre el élitro longitudinalmente ocupando casi toda el area anal y gran parte de la discoidal; el resto del élitro es casi transparente y esta casi todo salpicado de manchas for- madas por anastomosis de nerviaciones negras. Alas transpa- rentes con nerviaciones negras. Fémures posteriores anchos, cortos, con la cara interna negra y una faja transversa san- guinea cerca de la rodilla; cara externa grisacea punteada de pardo sobre las quillas; borde superior con tres manchas obs- curas. Tibias posteriores sanguineas con la cara externa ama- rilla junto a la rodilla y el condilo en su parte interna negro. Tubérculo prosternal transverso, algo estrechado hacia el api- ce y truncado-redondeado en éste. Espacio interlobular mesos- ternal transverso y tan ancho como un Iébulo en las 9; lébulos metasternales con el borde interno fuertemente arqueado; pla- ca supranal en las 9 triangular. Long. del cuerpo 9 36; pron. 7,5; élitr. 30; fém. post. 29 mi- limetros. Gryllus erythropus; Thunb., Mém. Ac. Pet., 5, p. 248 (1815); ibd. 9, p. 426 (1824). Calliptenus (Huryphymus) erythropus; Stal, Rec. Orth. 1, p. 73 (1873). Localidad.— Patria ignota (Coll. Thunb.); Caffraria (Mus. Ulm.) seg. Stal. Cabo de Buena Esperanza. Col. del Mus. de Ginebra. E. hematopus L.—Color parduzco. Vértice con el fastigio céncavo. Quilla frontal estrecha en la base. ensanchando hacia el estema central y desde aqui con los bordes paralelos hasta el epistoma; asurcada en toda su longitud. Pronoto bastante rugoso; dorso ligeramente redondeado en su borde anterior y con el posterior en angulo obtuso; quilla media bastante saliente é interrumpida por los tres surcos transver- 270 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18) sos; las laterales formadas por una serie de arruguitas puestas en linea curva convexa hacia fuera; ldbulos laterales con el borde posterior é inferior en angulo obtuso redondeado en sn vértice. Hlitros un poco mas largos que los fémures posterio- res, redondeados en el apice, con una ligera tinta ocracea y con manchas irregulares formadas por anastomosis de nervia- ciones negras. Alas hialinas con nerviaciones negras. Fémures posteriores anchos con las quillas bastante pelosas; cara inter- na negra con una faja transversa sanguinea junto a la rodilla; cara externa grisacea con algunos puntos negros a lo largo de las quillas; borde superior con tres fajas obscuras mas 6 menos . visibles. Tibias posteriores sanguineas, negras en el céndilo, pelosas y ligeramente amarillentas en su cara externa junto a la base. Tubérculo prosternal transverso, un poco estrechado hacia el apice y truncado 6 redondeado en éste. Espacio entre los 16bulos mesosternales transverso en la Q y tan grande como uno de los lébulos; en el & cuadrado y mas pequefo que uno de los Idbulos. Lobulos metasternales casi contiguos en el ¥ y en la Q con el borde interno fuertemente arqueado y solo uni- dos en su parte inferior; placa supranal de la © trigona; en el o trapezoidal con un diente prolongado en su borde poste- rior. Cercos de los o& pequenos, comprimidos y encorvados hacia arriba, con el borde superior negro. Long’. del cuerpo <7 21; pron. 4,5; élitr. 16,5; fém. post. 18 mm. — — 9033; —- 8) -— 293° — 9 = 82) Gryllus hematopus; Linn., 8. N. ed. x, 1, p. 432 (1758); M. L. U. R., 143 (1764); Fab., Ent. syst., t. 11, p. 92. Acrydium rubripes; De Geer, Mém. 3, p. 490, pl. 40, f. 10, (1773). Gryllus pilosus; Thunb., Mem. Acad. Pet. 5, p. 248 (1815); ibid 9, p. 425 (1824). Calliptamus hematopus; Serv., Hist. nat. des Orth., p. 688 (1839). Caloplenus hematopus; Burm., Handbuch der Ent., t. m1, par- te 2.*, p. 639 (1839). Calliplenus (Kuryphymus) hematopus; Stal, Rec., orth. 1, p. 73 (1873). Localidad.—Cabo de Buena Esperanza; Namacoes, col. del Mus. de Ginebra. (19) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». — 271 E. curvipes Stal.— Color parduzco-amarillento. Fastigio del vértice ligeramente céncavo. Quilla frontal algo mas ancha en la base y surcada por delante del estema central. Pro- noto fuertemente rugoso con el borde anterior del dorso li- geramente anguloso y el posterior en angulo obtuso, casi recto; quilla media fina y bien distinta é interrumpida por los tres surcos transversos; quillas laterales formadas por series de arruguitas en lineas algo encorvadas hacia fuera; lébulos laterales con una mancha parda y brillante en el centro y con el angulo posterior obtuso y redondeado en su vértice. Mlitros un poco mas largos que los fémures posteriores? de color pardo claro con manchas formadas por anastomosis de nerviaciones pardo-rojizas. Alas hialinas con las nerviaciones de la mitad anterior negras; fémures posteriores cortos con el borde infe- rior algo dilatado y el superior con tres manchas pardas; cara interna rosada, amarillenta hacia la rodilla. Tibias posteriores amarillentas con la cara externa gris. Tubérculo prosternal transverso, algo estrechado hacia el Apice y redondeado en éste. Espacio entre los lobulos mesosternales transverso y mas ancho que un lébulo. Lobulos metasternales bastante separa- dos. Placa supranal en los ». 277 phymus por el Dr. C. Brancsik en su optisculo Series Orthopte- rorum novorum, publicado por la Soc. de Hist. nat. de Trenc- sin, Dic. 1897, vol. 19-20. No he podido incluir ninguna de ellas en el cuadro que ya tenia establecido por la insuficien- cia de las descripciones, y porque tampoco se indica en ellas la relacidn que puedan tener con las ya conocidas; las descrip- ciones son las siguientes: E. xanthocnemis Brancsik, 1]. c. p. 78. Q Pardo-rojiza, pelosa; quilla frontal no sureada; tubérculo del vertex estrechado en el apice, trigono, truncado; pronoto rugoso, aquillado en el medio, la quilla antezior y posterior- mente algo elevada en cresta; quillas laterales perceptibles: metazona en Angulo obtuso por detras; tubérculo prosternal ancho, redondeado en el apice; élitros poco mas largos que el cuerpo, manchados de pardo; alas sonrosadas y obscuras en su parte anterior; patas pelosas; fémures posteriores con el borde inferior no serrado, anchamente redondeado, el lado interno negro y con un anillo amarillo antes del apice; tibias y tarsos posteriores amarillos; las primeras con 8 espinas en el borde externo y 9 en el interno; el apice de las espinas negro. Long. del cuerpo, 35-37; pron., 8-9; élitr., 25-30; fém. post., 17-18 mm. Localidad.—Territorio de! Cabo de Buena Esperanza. Esta especie parece tener alzuna semejanza con el ZF. irisus Serv. y con el sinuosus mihi, si bien por otros caracteres parece distinta de ellas; de ser igual a la ultima especie citada, el nombre propuesto por Brancsik tendria prioridad sobre el mio, pues aunque yo presenté mi estudio en la SociepAD en 1896, las diagnosis no se publicaron hasta Febrero de 1898, y el opusculo citado lleva fecha de Diciembre de 1897. E squamipennis Brancsik, |. c. p. 79, tab. m1, fig. 20 @ be. Palido 6 pardo-rojizo, peloso; quilla frontal apenas surcada, y vertex con manchas pardas esparcidas; pronoto con la quilla - media perceptible pero no elevada, y las quillas laterales ape- nas distintas; el dorso hacia los ldbulos laterales rugoso, pun- teado y el margen posterior anchamente redondeado; élitros es- cuamiformes, oblicuamente sinuado-truncados en el apice, no llegando al extremo del metanoto y con una faja media lon- 278 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (26) gitudinal amarillenta; alas rudimentarias; patas poco pelosas; fémures posteriores engrosados, muy ensanchados antes del medio con el margen inferior anchamente redondeado, el lado interno de igual coloracién que el resto, y el externo con man- chas pardas indeterminadas y con las rodillas pardas; las ti- bias posteriores con 7 y 8 espinas respectivamente en los bor- des externo é interno. do Placa supranal escotada ancha y profundamente; cercos ensanchados en la base y cerca de ella, por encima, escotados casi circularmente, encorvados y oblicuamente truncados en el apice; placa subgenital inflada, trigona y terminada en punta. . Long. del cuerpo 57, 19; pron., 6,5; élitr., 4; fém. post., 13mm. — — Q, 26-30; — 9; — 55;— = 17 Localidad.—Region del rio Zambesi en Africa. _ Los caracteres de esta especie son tan extraordinarios dentro de este género, que me inclino 4 sospechar no deba incluirse en el Luryphymus tal como lo han considerado los Sres. Brun- ner y Bolivar. Grn. Acorypha Avauss. Cabeza grande, subascendente. Vértice entre los ojos, que son muy globosos, muy estrecho, profundamente surcado, biquillado, descendiendo en arco hacia la quilla frontal. Pronoto muy comprimido antes del medio, poco prolonga- do anteriormente; ldbulo posterior recto 1 obtuso, posterior- mente elevado; quilla media distinta, mas elevada entre los surcos transversos y después de ellos; las laterales sub- flexuosas, aproximadas en su mitad anterior y distintamente divergentes en la posterior, profundamente cortadas por los surcos. Tubérculo prosternal breve, transverso y obtuso. Ulti- mo segmento abdominal del ~ no abultado superiormente. Fémures posteriores muy anchos, cortos y con el borde supe- rior distintamente aserrado-dentado. A. picta Krauss.—Ferruginosa, adornada de negro y carneo- blanquecino; antenas palidas; cara punteada; quillas carneas; labro y mejillas anchas, punteadas de negro; tres bandas occi- pitales negruzcas, una mediana anteriormente estrecha y otra @7) Martinez (A.)—usTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 29 detras de cada ojo; pronoto con el dorso ennegrecido, con dos bandas palidas marginales y arqueadas, desvanecidas poste- riormente; lobulo lateral carneo, adornado de negro y blanco y por debajo de las quillas laterales estrechamente ennegre- cido. Elitros ferruginosos, manchados de obscuro, hacia el apice transparentes, mas largos que el cuerpo. Alas hialinas, con las venas anteriores obscuras. Fémures posteriores con tres man- chas negras aleo desvanecidas en el borde superior, por fuera muy brillantes, lacteos, rociados de negro, interiormente ama- rillos, con una gran mancha sanguinea bien manifiesta; lobu- Jos geniculares externos carneos. Tibias posteriores amarillas con una mancha lactea externa debajo de la rodilla, dorada hacia el apice; el de las espinas negro; calcaneos ciliados. Lamina supranal alargada, puntiaguda; cercos foliaceos, re- «londeados posteriormente; margen inferior interna con espina breve, curva y negra; lamina subgenital brevisima, cénica y obtusa en los o’. Acorypha picta; Krauss, Orth. vom. Seneg. aus den LXxvI, Bande der Sitzb. der kK. Akad. der Wiss. I, Abth. 1877, p. 11, t.1. F. 4, 4 A-C. Long’. del cuerpo o& 18; pron. 4; élitr. 17; fem. post. 12 mm. Localidad,—San Luis del Senegal. - : GEN. Sphodromerus S/i/. Fastigo del vértice concavo, declive, formando con la quilla frontal-un angulo muy obtuso; dicha quilla no surcada. Pro noto con el dorso convexo, casi truncado anteriormente y en angulo obtuso redondeado por detras; quilla media ligeramen- te manifiesta; las laterales casi nulas, solo aparentes ante el surco transverso posterior. Elitros préximamente de la longi- ftud del abdomen y bastante anchos en su tercio apical. Alas ligeramente coloreadas en la base. Fémures posteriores cortos, gruesos, muy anchos, con la quilla inferior muy dilatada y mas ancha y aserrada después del medio; todas las quillas aserradas y pelosas. Tibias posteriores fuertes. Tubérculo pros- ternal conico. Espacio entre los l6bulos metasternales ligera- mente transverso. LObulos metasternales bastante distantes en das 9. Valvas inferiores con un pequeno diente externo, 280 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (28) 8. Serapis Serv.—Color palido. Quilla frontal plana y oblite- rada antes del epistoma, mas ancha al nivel de las antends. Pronoto punteado con el borde inferior de los lébulos laterales sinuado anteriormente y redondeado en el medio. Elitros mas cortos que el abdomen y ensanchados en su apice, con man- chas obscuras, sobre todo cerca de la extremidad donde forman por sureunién a modo de fajas oblicuas y transversas. Fémures posteriores mas cortos que el abdomen, muy anchos, con el borde superior muy peloso y elinferior muy dilatado, algo ase- rrado y la parte anterior como vuelta hacia fuera. Tibias pos- teriores cortas, gruesas, palidas, con seis espinas en el borde externo, con las espinas ennegrecidas en su apice y los calca- neos pequenios y poco desiguales. Placa supranal en las 9 trian- gular, surcada en su medio en la base. Long. del cuerpo 9, 40; pron. 8,5; élitr. 22; fém. post. 18,5 mm. Observaciones.—El ejemplar que he tenido a la vista para hacer la descripcién esta algo deteriorado a causa de haberlo conservado en alcohol, perdiendo, por tanto, alguno de los caracteres que a continuacién expreso, tomados de la descrip- cion de Serville: «El epistoma ofrece una ancha faja de un ne- gro brillante; las alas son en gran parte incoloras con la base interna de un color rosado violaceo muy claro; cara interna de los fémures posteriores de un rojo muy vivo; cara interna de- las tibias de un bello color rojo que se extiende a las espinas del mismo lado. Calliptamus Serapis; Serv., Hist. nat. des Ins. Orthopt., p. 689 (1839). Calliptenus (Sphodromerus) Serapis; Stal, Rec. Orth. 1, p. 72 (1873). Observ. orthoptérol 2, p. 12 (1876). Sphodromerus Serapis; Bol., Orthopt. de Syrie. Revue Biolog. du nord de la France, p. 13 (1893). Caloptenus sacer; Gigl-Tos., Viag. del Dr. Festa in Pal. Boll. dei Mus. de Zool. ed Anat. comp. della R. Univ. di Tor., n. 164, p. 10 (1893), fig. 1. Sphodromerus Serapis; Gigl-Tos., Ibd; n. 191 (1894). Localidad. — Arabia Petreea (Mus. Holm.) seg. Stal. Jerico; una sola 9 seg. Gigl-Tos.; Egipto, seg. Bové. Orillas del Mar Muerto, recogido por el Dr. Barrois. Col. Bol. S. decoloratus Finot.—Esta especie, que seguin su autor es muy (29) Martinez (A.)—rSTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 281 afine al Sph. Serapis Serv., no la conozco, por lo que me limito. a indicar los caracteres mas notables que el autor senala para diferenciarla de la dicha especie Serapis. Dice el Sr. Finot: «se distingue por Ja prozona que es abombada, los élitros mas an- chos, no manchados de obscuro, blanquecinos en el apice, con el campo marginal ensanchado en la base, teniendo casi todos los campos provistos de nerviaciones adventicias y por las alas mas grandes y hialinas». Long. del cuerpo co’, 24; pron., 6; élitr., 17 mm. —_ — 9,39; — 9; — 27 Observaciones. — KE] Sr. Finot ahade que, como no conoce el Caloptenus sacer Gigl.-Tos. sino por la descripcidn, ignora si puede reunirse al decoloratus, y declara que si esta reunion debiera hacerse, el nombre especifico sacerv deberia preva- leger; Sphodromerus decoloratus; Finot, An. Soc. ent. Fr., 1894 et 96.. p. 048. s Localidad. — Argelia (Brunner y Finot), Biskra (Olivier). Argelia sin indicacion de localidad, probablemente Saida. Gen. Caloptenopsis 4o/. Fastigio del vértice céncavo, asurcado, y algunas veces plano. Quilla frontal convexa y punteada, ensanchada gra- dualmente hacia el epistoma y continuada en arco con el vér- tice. Pronoto con el dorso truncado 6 lhgeramente redondeado anteriormente y en Angulo recto por detras; quilla media recta, bien manifiesta en toda su longitud; quillas laterales, en al- g@unas especies casi rectas, pero generalmente no lo son mas que en su mitad anterior, un poco encorvada; surco transver- so posterior recto; el anterior, muchas veces, anguloso 6 fiexuoso, y el medio casi siempre anguloso 6 flexuoso; prozo- na nofablemente mas corta que la metazona. Elitros que pasan casi siempre de la extremidad de los fémures posteriores, man- chados irregularmente y con su apice truncado-redondeado. Alas hialinas. Fémures posteriores gruesos, adelgazando mas 6 menos rapidamente hacia la rodilla. Tibias posteriores con los calcaneos internos de distinta forma que los externos; el segundo interno muy largo y robusto, peloso, terminado en un mechoncito de pelos mas largos; margen interna con ocho, 222 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (30) rara vez nueve espinas, y la externa con siete, rara vez ocho. Tubérculo prosternal ligeramente transverso; en algunos casos es cénico 6 cilindrico, pero algo aplanado anterior 6 posterior- mente. Espacio entre los l6bulos mesosternales igual en los ~ que en las 9. Cercos de los ¢” comprimidos con un pequeno dien- te por debajo, cerca del apice. Placa infranal en las 9, redon- deada. Placa supranal de los c triangular, prolongada yaguda en el apice. a Ss ad dd ee DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES. . Tibias posteriores con el calcaneo segundo interno no prolongado mas alla de la una. Tubérculo prosternal transverso 6 aplanado anterior-— mente. Espacio interlobular mesosternal transverso en las Q. Area media de la cara externa de los fémures posteriores - con una banda 6 faja longitudinal obscura, estatura mayor. LPu ei tea e aitaee Hie oni sain oc Oe CULtalus Bol Area waeliia de la cara externa de los fémures posteriores, sin banda longitudinal obscura: estatura menor. Alas ineolorasn, o1 psn tae C. angusticeps Bol. Alas sonrosadas en la base..... C. crassiusculus M. Fern. Espacio interlobular mesosternal mas estrecho, cuadrado Gm das' Ore ya Bess seh eee ...ee+ C. pallidicornis Stal. Tubérculo prosternal cilindrico...... C. calcaratus Stal. Tibias posteriores con el calcaneo segundo interno pro- longado mas alla de la ufa en forma de tubéreulo. Tubérculo prosternal comprimido de delante atras. Metazona vez y media mas larga que la prozona; fému- res posteriores de coloracién uniforme. Tubérculo del calcaneo segundo interno, tan largo 6 mas largo ‘que la unas. k .. C. macracanthus M. Fern Tubérculo del calcaneo segundo interno, mas corto que [Sas PAS ees Sees Stee, C. mossambicus Brancs. Metazona apenas mas larga que la prozona; fémures pos- teriores de coloracién variada. C. nigro-variegatus Bol. Tubérculo prosternal cilindrico con el apice mas estrecho; fém. post. con la cara int. negra. C. Saussurei M. Fern. C. baliensis Branc. C. angusticosia Karsch. C. laticosta Karsch. C. orientalis Schulth. wp. keg taal A ae aie BL) Martinez (A.)— ESTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI>. 283 C. vittatus Bol.— Rojo palido, algo brillante. Vértice entre los ojos brevemente asurcado. Quilla frontal convexa, sensible- mente ensanchada hacia el epistoma; margenes redondeadas con series de puntos entre las antenas, cerca del estema cen- tral no surcada; espacio entre los ojos tan ancho como la base de la quilla frontal. Pronoto con el borde posterior en angulo recto; dorso con tres quillas, las laterales hacia.el borde ante- rior subconvergentes, posteriormente obliteradas y muy pun- teadas; prozona mas corta que la metazona, con una banda grande dorsal ensanchada hacia detras y una banda obscura, extensa y oblicua entre la margen y el surco posterior en los lébulos laterales; éstos muy punteados después del surco. Eli- tros mas largos que los fémures postericres; base obscura; venas obscuras; area axilar anterior palida; area discoidal con series de manchas negras. Alas hialinas. Fémures posterio- res con una banda negra cortada anteriormente en el area media; la rodilla por dentro y por fuera sefalada de negro. _Tibias posteriores rojo-palidas con siete U ocho espinas negras en su apice; calcaneo segundo interno, grande y comprimido. Tubérculo prosternal pequeno, estrecho, aplanado anterior- mente con el apice obtuso. Espacio interlobular del mesoster- non transverso; lobulos metasternales medianamente sepa - rados en su parte posterior. Longitud del cuerpo 9, 37; pron., 6,5; élitr., 30, fem. post., 19,5 mm. Caloptenus vittatus: Bol., Jornal das Sc. de Lisboa, 2." serie. num. wt, p. 171 (1889). Localidad.—Caconda (Anchieta). C. angusticeps Bol.-— Color pardo-amarillento con manchas obscuras. Fastigio del vértice surcado y muy estrecho, algo mas que la quilla frontal, con la cual se une en angulo muy obtuso. Quilla frontal muy poco saliente en la base, convexa, punteada y ensanchada gradualmente hacia el epistoma. Antenas ama- rillentas. Pronoto con el dorso truncado anteriormente y en an- gulo obtuso, casi recto por detras, con una faja amarilla 4 cada lado y amarillo también el borde posterior; quilla media sa- liente en toda su extensidn, asi como las laterales, que son rectas y convergentes hacia la cabeza lasta el surco transverso posterior, desde dicho surco algo encorvadas; surco transverso 284 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (32) posterior recto, el anterior y medio fiexuosos é interrumpidos por dicha quilla; lébulos laterales con los bordes anterior y pos- terior casi paralelos, el Angulo posterior redondeado, parte in- terior de la prozona blanquecina y con algunos puntos negros seriados 4 lo largo del borde. Elitros mas largos que los fémures posteriores, truncado-redondeados en su extremo, hialinos en el apice, en el cual existen unas manchas negras en forma de H constituidas por ennegrecimiento en algunas partes de las nerviaciones transversales y longitudinales; con los dos tercios basilares de color ocraceo claro, que en el area postradial esta interrumpido por numerosas manchas triangulares amarillas, y poco después del medio por una linea oblicua del mismo color. Alas incoloras con las nerviaciones del borde anterior negras; a lo largo de este borde hay una estrecha banda ama- rilla, y del mismo color son las nerviaciones del area anal. Fémures posteriores anchos, con tres bandas obscuras, negras en el borde superior; borde inferior blanquecino; cara interna de color negro con una faja blanca transversa cerca de la rodi- lla; cara externa sobre las quillas salpicada de puntos negro- rojizos, y en los lobulos geniculares se ven manchitas aisladas del mismo color. Tibias palidas, espinas del color de las tibias con el apice negro; calcaneos internos desiguales y pelosos. Tubérculo prosternal comprimido y transverso. Espacio entre los ldbulos mesosternales transverso y poco menos estrecho que un lébulo en las 9. Longitud del cuerpo 9, 23; pron., 5; 15 mm. Observaciones.—Kn la descripcidn original se lee (sin duda por error de imprenta), que la parte posterior de las quillas latera- les es nula, cosa que no ocurre en el ejemplar que tengo a la vista, que es uno de los que sirvieron para hacer la descrip- cion. Caloplenus angusticeps; Bol., Jornal das Sc. de Lisboa, 2.* se- PCy, HL sede CLOSg): Localidad.—Caconda. Biballa (Anchieta). élitr., 20; fém. post., C. crassiusculus M. Fern.—Color amarillento palido. Vértice li- gveramente aquillado y el fastigio cOncavo, penetrando la quilla del vértice en esta concavidad y terminando en yna peque- | na mancha oval de color blanco. Quilla frontal convexa, pun- oss ig Ab a. a 4 / i= + ee eet aml " = (33) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 285 teada y ensanchando gradualmente hacia el epistoma, con dos lineas laterales de puntos hundidos negros; sienes y mejillas blancas. Pronoto con el dorso truncado anteriormente y en angulo recto por detras; quilla media recta y bien manifiesta; las laterales divergentes hasta el segundo surco transverso, y desde este surco casi paralelas; surco transverso anterior si- nuoso, el posterior recto y el medio flexuoso, muy aproximado en el medio al surco posterior; metazona bastante mas larga que la prozona; ldbulos laterales con el borde posterior un poco oblicuo; borde inferior en angulo obtuso redondeado en el vér- tice, con una quilla oblicua amarilla en la parte antero-supe- rior que se destaca sobre el fondo obscuro que tienen dichos lébulos. Elitros poco mas largos que los fémures posteriores, redondeados en su extremo, con el area discoidal blanquecina y sobre ella dispuestas algunas manchas pardas redondeadas. Alas hialinas con las venas prédximas al borde anterior obscu- ras y el campo anal sonrosado. Fémures posteriores cortos, muy anchos, gruesos, estrechando rapidamente hacia la rodi- lla; borde superior con tres manchas pardas, la mas anterior poco marcada y las dos posteriores bien manifiestas y poco dis- tantes entre si; cara externa cubierta de manchitas pardas; area infero-externa blanca, muy ensanchada, sobre todo des- pués del medio; lobulos geniculares blancos con una mancha negra en el borde inferior cerca de la base; cara interna ama- rillenta con una faja obscura interrumpida antes de la base y a veces completamente amarillenta. Tibias posteriores palidas con nueve espinas en la margen interna y ocho en la externa; calcaneo segundo interno grande con un mechoncito de pelos en su extremidad. Tubérculo del prosternén comprimido de delante atras, redondeado en el apice y con una pequena an- g@ostura cerca de la base. Espacio interlobular mesosternal transverso y casi tan ancho como uno de los lébulos en ambos sexos. Placa supranal en los <7 grande, triangular y aquilla- da longitudinalmente; la infranal cénica y muy pelosa. Cer- cos en los <% grandes, encorvados y céncavos en su cara in- terna, por debajo, y cerca del apice con un pequeno diente negro. Valvas en las 9 con un pequeno diente las inferiores, y unas y otras ennegrecidas en su apice. Long. del cuerpo o, 20; pron., 4; élitr., 14,5; fém. post., 12 mm. -- — 9,26; — 6 — 19; — — 1b 286 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (34) Caloplenopsis crassiusculus; M. Fern., Act. de la Soc. esp. de Hist. nat., serie 11, t. v., p. 11 (1898), Localidad.—India oriental. (Col. Bol.) C. pallidicornis Stal.—Color pardo-obscuro ocraceo 6 rojizo. Fastigio del vértice brevemente surcado. Quilla frontal con - vexa, punteada, ligeramente estrechada en la base, formando una ancha curva al unirse con el fastigio del vértice. Ojos separados por encima por un espacio tan ancho 6 ligeramente mas estrecho que la base de la quilla frontal. Antenas pali das. Pronoto con el dorso truncado anteriormente y en angulo obtuso, casi recto por detras; en muchos ejemplares con una mancha pardo-rojiza que procede del vértice y se prolonga sobre el area anal de los élitros; quilla media de igual altura en toda su longitud y solo interrumpida por el surco transverso posterior; las laterales algo encorvadas y convergentes hacia la cabeza, gruesas y brillantes; Jobulos laterales con tres 6 cuatro puntos obscuros junto al borde posterior y con fajas obi- cuas alternadas blancas y pardas sobre la prozona; metazona densamente punteada. Elitros mas largos que los fémures pos- teriores, redondeados en el apice y subhialinos en su extremi- dad; Area postradial densamente reticulada por series de man- chitas blanquecinas. Alas incoloras con las venas anteriores obscuras. Fémures posteriores con tres manchas obscuras por encima; cara interna ocupada por una gran mancha negra y la interna con un anillo incompleto ante-genicular. Tibias pos- teriores de color amarillento sucio, pelosas; ufas de los calca- neos medios naciendo en la,extremidad de éstos. Tuberculo del prosternén comprimido de delante atras. Espacio interlobu- lar mesosternal casi cuadrado, mucho mas estrecho que uno de los ldbulos; 1dbulos metasternales contiguos en el c’, sub- contiguos en la Q. Placa supranal en el ¢’, triangular, prolon- gada, muy estrecha en el apice que se prolonga en una especie de diente agudo; aquillada en el] centro y con los bordes en- erosados. Cercos de los (7 grandes, comprimidos, encorvados y dirigidos hacia detras, con una escotadura por debajo del apice precedida de un dientecito negro. Placa infranal del g7, conica y breve. Valvas en la ®, dentadas. Long. del cuerpo o’, 22; pron., 4,5; élitr., 19; fém., post. 20; calcaneos, 3 mm. ¢ (35) Martinez (A.)—rSTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 287 Long. del cuerpo Q, 30; pron., 7; élit., 24: fém., post. 20; ecalecaneos, 3 mm. Calliptenus pallidicornis; Stal, Bidr. till. s6dr. Afrik. Orthopt. fauna n. 3; p. 43 (1876). Localidad.—Damara, Obambo, see. Stal. C. calearatus Stal.—Muy afin al pallidicornis Stal, del que se distingue, seetin su autor, por los caracteres siguientes: «may Ir estatura y robustez; quilla frontal y espacio interocular del vér- tice mas anchos; area postradial de los élitros, con areolas ma- yores, menos numerosas y dispuestas confusamente en series de tres 6 cuatro; alas hialinas con la base de color rosa palido: cara interna de los fémures posteriores, toda palida; tubérculo prosternal, cilindrico, subcénico; antenas mas delgadas. © longitud del cuerpo, 34 mm.» Calliptenus calcaratus; Stal, Observ. orthoptérolog., 2, p. 13 (1876). — Localidad.—Massaua, seg. Stal. Observacion.—Esta especie no me es conocida sino por la des- eripeion. C. macracanthus M. Fern.—Muy afin al vittatus Bol., pero con el vértice entre los ojos brevemente aquillado y por delante de ellos aplanado y punteado; intervalo entre los ojos distinta - mente mas estrecho que la base de la quilla frontal; prozona mucho mas corta que la metazona; tubérculo prosternal, plano anteriormente: en el apice, engrosado, casi cuadrado; espacio interlobular del mesosternén no transverso, tan largo como ancho, y hacia detras algo mas ancho; caleaneo segundo inter- no de las tibias posteriores grande yel apice después de la una muy prolongado y peloso. Longitud del cuerpo <7, 33; pron., 6,5; élitr., 28; fém. poste- rior, 20; calcan. post., 3.8 mm. Observaciones.—Segiin el Sr. Bolivar, la metazona en esta es- pecie es vez y media tan larga como la prozona; el calcaneo segundo interno de las tibias posteriores es mas robusto que en el vittatus Bol. v nigro-variegatus Bol , y la una encorvada en que termina dicho caleaneo no esta situada en el mismo apice, 6 muy cerca de él, como en aquellas especies, sino mucho antes, de modo que el calcaneo parece prolongarse mucho mas 288 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (36) allA de la una, formando como un tubérculo tanto 6 mas largo que aquélla. La coloracion de los fémures posteriores es uni- forme, salvo la mancha arqueada de las rodillas; pero dicho caracter es de escasa importancia en estos insectos. Dicho senor Bolivar, al dar nombre especifico 4 esta especie, no recorddé indudablemente que ya Stal, en sus Odbserv. orthoptérolog., 1, p. 183, describid una especie con el nombre ca/caratus, causa por la cual me vi precisado a variar el nombre especifico con que el Sr. Bolivar designé esta especie por el de macracanthus. Caloptenus calcaratus; Bol., Jornal das Sc. de Lisb. Serie 2.*, num. 3, p. 172 (1889). Localidad.— Quando (Anchieta). C. mossambicus Brancs.—Color pardo rojizo. Vértice entre los ojos, que son bastante grandes, estrecho, fastigio del mismo concavo y continuado en arco con la quilla frontal, que es plana, mas estrecha en la base y ensanchando insensiblemente hacia el epistoma; dicha quilla esta salpicada de puntos hundidos. Pronoto con el borde anterior del dorso truncado 6 muy ligera- mente redondeado y el posterior en Angulo poco obtuso; quilla media bien manifiesta en toda la longitud del pronoto, fina, poco elevada é interrumpida ligeramente por los tres surcos transversos; quillas laterales encorvadas hacia fuera, conver- oentes hacia el borde anterior vy también hacia detras y mucho mas distantes posterior que anteriormente; metazona vez y media mas larga que la prozona; ldbulos laterales con el borde inferior en Angulo muy obtuso, casi redondeado, escotado ante- riormente, densamente punteados detras del surcoen la mitad posterior, con manchitas rojizas junto al borde posterior que esta recorrido por una margen fina, estrecha y callosa. Elitros poco mas largos que los fém ures posteriores, redondeados en el Apice, casi transparentes, salpicados de manchas irregulares pardo-negruzcas, sobre todo en el area discoidal y marginal. Alas hialinas, un poco amarillas en la base, con nerviaciones par- do-negruzcas. Fémures posteriores cortos, anchos, estrechando rapidamente hacia la rodilla, con el borde inferior algo dila- tado y el superior con tres fajas pardas; cara interna, sucia; la externa, del color general. Tibias posteriores amarillentas, con siete espinas en la margen externa y ocho en la interna, con- tando la espina apical; caleaneo segundo interno ligeramente (37) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «“CALOPTENI». 289 prolongado en forma de tubérculo peloso mas alla de la ufa, pero no tan largo como ésta. Tubérculo prosternal alto, aplana- do de delante atras y truncado redondeado en el apice. Espacio -entre los lé6bulos mesosternales cuadrado, mas estrecho que un lébulo. Lébulos metasternales subcontiguos. Placa supranal de los & triangular, prolongada, con tres surcos longitudina- les paralelos, uno de ellos en la linea media y los otros dos muy obtusos, proximos a él y que determinan en los dos bordes la- terales de la placa como dos dientecitos. Cercos de los @ gran- des, comprimidos, encorvados, redondeados en el apice y con un pequeno diente negro situado en el borde inferior cerca del apice. Placa infranal del ¢ cénica y pelosa. Long. del cuerpo -/, 25; pron., 5; élitr. 24; fém. post. 16mm. — — 9, 33,30; — 7; — 30-32; — 16 Caloptenus mossambicus; Branes., Orthoptera nova africa- na, xv, p. 194 (1892). Localidad.—Mozambique. Esta especie me es conocida gracias a los ejemplares comu- snicados por el Sr. Branesik al Sr. Bolivar. €. nigro-variegatus Bol.— Color pardo obscuro por encima, amarillo por debajo. Vértice, entre los ojos, con una ligera fosita, y el fastigio del mismo con una mancha negra; qui- lla frontal bastante convexa, ancha, continuada en arco in- sensible con el vértice, punteada y a veces recorrida por una faja longitudinal negruzca, cuyo color suele estar también ti- nendo los bordes de dicha quilla y el surco infra-ocular de las mejillas. Pronoto con el dorso anguloso-redondeado en el vértice por detras y redondeado anteriormente; quilla media, recta, delgada, negra y bien visible en toda la longitud del pronoto; quillas laterales curvas con la convexidad hacia fuera, callosas y con gruesos puntos hundidos en la metazona; los tres surcos transversos, rectos y paralelos; ldbulos laterales con Jos bordes anterior y posterior casi paralelos, amarillentos en ola parte inferior y de un negro brillante en la superior; la parte anterior de estos lobulos cerca de la quilla lateral del dorso ofrece dos manchas amarillas, separadas de la parte in- ferior amariila que hemos mencionado por una faja negra oblicua, que en los ejemplares bien conservados es muy bri- dlante; la parte de estos ldbulos posterior al surco tipico esta ANALES DE HIST. NAT. — XXX. 19 290 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (38° cubierta de muchos y gruesos puntos hundidos. Hlitros apenas: mis largos que los fémures posteriores, de color pardo negruz-- co en la base y amarillentos y traslucientes en la mitad apical;. la coloracién obscura de la base se extiende sobre la mitad apical formando fajas transversas oblicuas algo regulares al principio y reducidas a manchitas aisladas después: del mismo- modo la mitad basilar ofrece, sobre todo a lo largo del area postradial, manchitas claras en serie longitudinal. Alas casi hialinas con las nerviaciones de los campos anteriores negras.. Fémures posteriores adelgazados gradualmente hacia la ro- dilla, algo prolongados, con el borde superior ennegrecido y tres manchas amarillas, una de ellas cerca de la rodilla; el borde inferior amarillento y la cara externa, asi como la in- terna con lineas negras pinnadas; la externa tiene ademas: una raya negra en sentido longitudinal en el area media. Tibias posteriores rojizas, asi como sus espinas, que tienen el apice negro; segundo calcaneo interno grande, comprimido, ensanchando gradualmente hacia el apice y prolongado por detris de la una formando un tubérculo tantoéd mas grande que aquélla; el calcaneo segundo externo una mitad mas pe- queno y no prolongado mas alla de la una. Tubérculo proster- nal paralelo, grueso y redondeado en el apice. Espacio entre los I6bulos mesosternales casi cuadrado, bastante mas estre- cho que uno de los lébulos. Valvas inferiores en las 0 no den— tadas. Longitud del cuerpo 9, 29; pron., 6,5; élitr., 23; fém. post., 203. calcan. seg., 3,5 mm. Caloptenus nigro-variegatus; Bol., Jornal das Sc. de Lisboa,. 2. serie; DiLil, pall ss9). Localidad.—Duque de Braganca (Bayao). C. Saussurei M. Fern.—Color pardo-rojizo. Fastigio del vértice céncavo y aquillado posteriormente. Quilla frontal convexa y ensanchando gradualmente hacia el epistoma, insensiblemen- te estrechada al unirse con el vértice, haciéndolo en arco su- mamente obtuso. Pronoto con el dorso redondeado anterior - mente y en Angulo obtuso por detras; quilla media recta, bien manifiesta, asi como las laterales que son algo encorvadas has-- ta el surco transverso posterior, y desde aqui hasta el borde posterior rectas y divergentes; prozona y parte de la metazona ~~ (39) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENT». 291 de color pardo-obscuro, lo restante mas claro; metazona nota- -blemente mas larga que la prozona y punteado-subrugosa, mas menudamente en el dorso que en los lébulos laterales; parte anterior de éstos pardo rojiza, brillante superiormente y blan- co de cal en la mitad inferior; surcos transversos anterior y posterior rectos y paralelos. Elitros mas largos que los fémures posteriores, redondeados en su apice, con la tercera parte pos- terior hialina con manchas pardas que forman fajas transver- sas irregulares y numerosas; porcidn basilar opaca y obscura por confluencia de las manchas pardo-rojizas que la cubren y que solo dejan visibles serie de manchitas blanquecinas a lo largo del area discoidal. Alas hialinas hasta el apice (1). Fému- res posteriores gruesos con cuatro fajas pardas en el borde su- perior, una de ellas sobre las rodillas; cara interna de dichos fémures con una mancha negra, y cara externa del borde in- ferior blanca, el resto del area externa con manchitas negras, sobre todo a lo largo de las quillas longitudinales, y con un anillo incompleto antegenicular del mismo color. Tibias poste- riores rojizo-amarillentas; calcaneo segundo interno grande, en éste lo mismo que en el segundo externo la una no nace de la extremidad por prolongarse el cuerpo del calcaneo en forma de tubérculo. Tubérculo del prosternén -cilindrico y romo en el apice. Espacio entre los ldbulos mesosternales casi cuadrado y mucho mas estrecho que uno de dichos lébulos. Lobulos metasternales en la Q casi contiguos. Long. del cuerpo 9, 35; pron., 7; élitr., 30; fém. post., 21 mm. Caloptenopsis Saussurei; M. Fern., Act. de la Soc. esp. de Hist. nat., ser. 1, tomo v, p. 1] (1898}. Caloptenus femoratus; Sauss. in litt. Localidad.—India Oriental (Col. Bol.). Con posterioridad a la terminacidn y entrega ala SociEpAp de este trabajo, que tuvo lugar en 8 de Enero de 1896, se han pu- blicado otras tres especies que desconozco, cuya posicién en el género, asi como la del C. dalvensis Brancs., no he podido de- terminar por carecer de elementos para hacerlo en la localidad “en que ahora resido: las descripciones son las siguientes: (1) Este caracter lo expongo con alguna duda por temor a que estén decoloradas , por el alcohol. ? 292 ANALES DE HISTORIA NATURAL. 2 (40) ~ \ C. baliensis Brancsik. Caloptenus baliensis; Brancsik, } Naturwissensch. Vereines des » Trencsiner Comitates 1892, p, 195, tab. x11, fig. 5. -Coloracion rojiza; quilla frontal vista de lado apenas arquea- da, poco é irregularmente punteada, estrechada por encima de las antenas, éstas palidas, obscurecidas en el Apice. Pronoto su- tilmente punteado, rojizo, con los lobulos laterales mas claros, las quillas laterales, divergentes y algo arqueadas, paralelas desde el surco tipico, el margen posterior triangular con el - Apice obtuso y ligeramente sinuado 4 cada lado. Elitros poco mas largos que el abdomen, rojizos, la mitad apical, y las areas mediastina, scapular y axilar casi hialinas, con las venas y ve- nillas de la mitad basilar pardas; area discoidal y la base de la mitad apical, con 566 manchas palidas poco distintas. Alas hialinas con el disco amarillento. Fémures posteriores robus- tos, con el lado externo pinnado inmaculado; el lado interno negro, pero antes del apice palido; las rodillas pardo-negruz - cas y los lébulos geniculares palidos. Tibias posteriores palidas no manchadas, con 8 espinas en el margen externo y 9 en el interno, todascon el apice pardo. Cercos comprimidos, obtusos, encorvados por debajo, con un diente negro casi en el apice y ‘densa y rudamente ee co” Longitud del cuerpo, 22; pron., 4; élitr., 19; alas, 17; fém. post., 13; tib. post., 10 mm. Anchura del pronoto, 4; élitros, 3,5; alas, 9 mm. El autor no indica la patria ni manifiesta las diferencias que pueda presentar esta especie con el pallidicornis Stal 0 otras especies afines, suponiendo correspondera al género Calopte- nopsis, aun cuando tampoco declara el autor la forma de los espolones de las tibias posteriores. C. orientalis Schulth. Caloptenus orientalis; Schulthess, Orthoptéres des Somalis. Ann. Mus. civ. di St. Nat. di Genova, serie 2.’, vol. X1x (XXXIXx), Agosto, 1898, pag. 194. Préximo al C. mossambicus Brancs. Sc esnade rojizo, quilla frontal muy arqueada, surcada, densamente punteada, estre-. chada sobre las antenas; vértice obtuso, recorrido en el medio por una quilla. Antenas del color general. Pronoto con el surco tipico situado mucho antes del medio, el margen anterior re- ‘ = gett (41) Martinez (A )—STUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 293 dondeado y el posterior en triangulo agudo; las quillas latera- les rectas, prolongadas hasta el margen posterior del pronoto y muy divergentes por detras. Hlitros mucho mas largos que el abdomen y que los fémures, variados de pardo vy amarillo, con la mitad apical hialina y rara vez manchada de pardo. Alas hialinas (decoloradas por el alcohol?); fémures posteriores muy engrosados, exteriormente pinnados, del color general, con la quilla superior con gruesos puntos, indistintamente pardo bifasciados por encima, y el area interno-media negra casi hasta las rodillas. Rodillas adornadas por ambos lados con una linea negra arqueada y lobulos geniculares palidos. Tibias palidas, sus espinas con el apice negro, llevando 7 en el borde interno y 8 en el externo. Longitud del cuerpo Q, 28; pron., 7; élitr., 29; fém. post., 18,3 milimetros. Localidad.—Obbia, Mayo 1891. Kl autor compara la especie con el Caloptenus italicus L. y el mossambicus Brancs. (Caloptenopsis), de los que dice se distingue por su quilla facial surcada y densamente punteada, por las quillas laterales del pronoto, que son rectas, divergentes y muy asurcadas hasta el extremo, porla forma puntiaguda del borde posterior del pronoto y por la coloracién de la cara interna de los fémures posteriores. C. angusticosta Karsch, Stett. ent. Zeit. 1896, p. 321. De color rojizo palido, con el dorso del pronoto recorrido por una faja parda que se ensancha hacia atras, limitada 4 cada lado por otra faja amarilla; el margen basilar, calloso y estre- chamente amarillo; los lébulos laterales con una ancha faja negra, prdxima al dorso, que se extiende desde el borde ante- rior al surco medio, oblicua por debajo, opaca superiormente, muy brillante por debajo; élitros casi vitreos, pardos, negros en el tercio basilar, con el area axilar amarilla interiormente; alas hialinas; patas del color general; femures posteriores con las areas dorsales salpicadas de puntos negros; el area exter- no-media junto ala quilla superior estrechamente negra, man- chada de negro hacia el Angulo posterior, siendo de este color los arcos de las rodillas; tibias posteriores, hecha excepcidn de la misma base que es negra, de un rojo palido y las espinas negras en el apice o& °. P 294 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (42) Vertex estrechado entre los ojos, el fastigio muy saliente por delante de ellos, con los margenes callosos, elevados, ro- deando una impresién mas ancha por delante. Quilla frontal punteada, menos ancha, por encima de las antenas distinta- mente estrechada y el vértice entre los ojos mas estrecho. Pro- térax mas largo proporcionalmente con la quilla media dorsal muy perceptible y las margenes laterales del dorso casi rugoso- punteadas, sin quillas; los lébulos laterales anteriormente for- mando Angulo con el dorso, y después del surco tipico conti - nuados con el dorso sin angulos, lisos y con puntos gruesos, densos. Tubérculo prosternal deprimido, ancho, escotado en el apice. El intervalo mesosternal casi cuadrado en el o y trans- versal en la 2; ldbulos metasternales de ésta bastante distan- tes, en el ¢’ casi contiguos. Tibias posteriores por encima, con 6 67 espinas en el margen externo, y con otras tantas en el interno ademas de la apical. Longe. del cuerpo ¢, 25; pron., 5;élitr., 23; fém. post., 15,5 mm. — — 9,36; — 7,2: — 31; = 2] Localidad. Africa oriental, territorio del Nyassa, Milanji (Brown.) C. laticosta Karsch, |. c., p. 322. De color rojizo palido, con numerosos puntos negros y va- riado de pardo; cara de rojizo claro con lineas pardas longitudi- nales; dorso del pronoto unicolor, 4 veces a cada lado con estre- cha faja mas palida, continuada anteriormente por los lados del vértice hasta los ojos y posteriormente por gran parte del lado interno del Area axilar (var. marginalis); lobulos laterales del pronoto sobriamente manchados de negro, anteriormente con una mancha irregular de un negro brillante que no alcanza al margen anterior pero que se extiende bastante sobre el surco medio; élitros casi vitreos manchados y estriados de pardo, con el tercio basilar pardo; el area discoidal con cerca de cuatro manchas vitreas; la parte interior del area axilar amarilla; las alas hialinas; las pleuras y patas punteadas y manchadas de negro; los fémures posteriores variados de pardo en las areas dorsales, con la quilla media con manchas negras; las quillas superior é¢ inferior del Area externo-media con manchitas ne- gras y con otras puntiformes, situadas sobre los surcos trans- versos, negras y seriadas; los arcos geniculares por completo (43) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI>». 295 -asi con la base de los lébulos negros; las tibias de un rojizo claro y el apice de las espinas negro. Vertex entre los ojos con tres lineas lisas, entre las que re- sulta deprimido, pero no impresionado ante los ojes. Quilla frontal mas ancha por debajo de las antenas; en la Q anchi- ssima, sobre las antenas apenas estrechada y con puntos espar- cidos. Pronoto proporcionalmente mas corto con la quilla media longitudinal muy aparente; las margenes laterales con puntos gruesos y su quilla lisa; los l6bulos laterales doblados en angulo, lisos enteramente, cubiertos de puntuacién densa y gruesa. Tubérculo prosternal menos deprimido, menos trans- verso y obtusamente redondeado en el apice. Intervalo mesos- ternal casi cuadrado en ambos sexos, no transverso en la Q; lébulos mesosternales muy convergentes por detras en la &, se- parados por estrecha distancia y casi contiguos en el <7. Tibias posteriores por encima con 6 67 espinas en el borde externo y otras tantas, ademas de la apical, en el interno. Long. del cuerpo 0’, 22; pron., 4,5; @litr., 19; fém. post., 15 mm. = — =O, 28,5-31,5; — 6,5; — 26,5; — ot Localidad.—Africa oriental, territorio del Nyassa, Milanji { Brown.) GEN. Caloptenus Burm. Fastigio del vértice cOncavo 6 planiusculo y otras veces como asurcado. Quilla frontal, convexa, ensanchada gradualmente hacia el epistoma y a veces obliterada poco antes de llegar a él, punteada en unos y ligeramente asurcada en otros. Pronoto con el dorso truncado 6 redondeado anteriormente y en angulo obtuso en su borde posterior. Metazona tan larga 6 un poquito mas larga que la prozona; quillas laterales divergentes hacia detras, rectas 6 ligeramente encorvadas con la convexidad de la curva hacia fuera; quilla media mas elevada que las quillas jaterales é interrumpida a veces solamente por el surco trans- verso posterior; los surcos transversos primero y tercero, rec- tos; el segundo, en general, encorvado. Elitros redondeados en el Apice y alcanzando, cuando menos, el apice de los fémures posteriores 6 algo mas cort)s. Alas bien desarrolladas y varia- bles de color. Fémures posteriores adelgazados gradualmente hacia la rodilla. Tibia con los calcaneos bien desarrolla- 296 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (44> dos, lampinos, los dos externos igualés entre si, asi como los: internos. Tubérculo prosternal cilindrico 6 cénico. Espacio in- terlobular mesosternal apenas transverso, lo mismo en el que en la 9. Lobulos metasternales casi contiguos en los cg, un poco mas separados en las Q. Lamina supranal en los triangular, a veces trigona; cercos grandes, comprimidos y encorvados, con un pequeno lébulo negro en el borde inferior cerca del apice 6 bidentado. Lamina infranal cénica. Valvas. con diente externo. DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES a ‘Tibias posteriores negruzcas con un pequeno anillo rojizo en la base; espinas negras.... C. c@lesyriensis Gigl-Tos. aa Tibias posteriores rojizas 6 amarillentas, por lo menos su- periormente; espinas solo negras en su apice. 6 Quillas laterales rectas........ ....- C. vulcanius Krauss. bb Quillas encorvadas hacia afuera y dislocadas.C. i/alicus L. C. celesiriensis Gig]-Tos.—Color pardo obscuro 6 pardo ama-— rillento. Vértice ligeramente aquillado con el fastigio grande, ligeramente cOncavo y penetrando en esta concavidad la qui- lla del vértice. Quilla frontal convexa, punteada, mas ancha entre las antenas; a partir de este punto hacia arriba se notanm dos pequenas filas de puntos laterales hundidos. Pronoto con el dorso redondeado anteriormente y en angulo obtuso por detras; quilla media recta y fina é interrumpida por el surco transver- so posterior; las laterales algo encorvadas y punteadas, no dis- locadas; metazona tan larga como la prozona; surco transver— so posterior casi siempre recto, el anterior y medio flexuosos, y éste en el medio, casi 4 igual distancia del anterior y poste- rior. Elitros no alcanzando 6 pasando muy poco del apice de los fémures posteriores, redondeados en su extremo, de coloracién ocracea obscura y como ahumados en el extremo. Alas incoloras. 6 rosaceas ? Fémures posteriores anchos, exteriormente de un ocraceo negruzco, especialmente a lo largo de la quilla; area interna de un pardo casi negro y la cara infero-interna mas Clara. Tibias posteriores obscuras, con un anillo muy estre- cho, palido, cerca de la rodilla; las espinas todas negras. Tu- bérculo prosternal conico, romo en el apice. Valvas inferiores. en las 9 dentadas. = a it (45) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 297 r Lone. del cuerpo ¢, 25; pron., 7; élitr., 21; fém. post., 16,5 mm. -— -— 0.30; — 7; — 17,5; — 16,5 Caloptenus celesyriensis; Gigl-Tos., Ortott. Viagg. del Dr. HK. Festa in Palest. nel Lib. e, reg. vic., Boll. dei Mus. di Zoolog. ed Anatom. comp. della R. Univers. di Torino. N. 164, p. 10 (1893). Locatidad.—(Coelesiria, QO; Jerico,. larvas), seg. Giglio-Tos. C. vulcanius Krauss.— Color amarillento 6 parduzco. Fastigio del vértice, planitsculo. Quilla frontal convexa y punteada, ensanchando notablemente hacia el epistoma. Pronoto con el dorso obtuso 6 redondeado anteriormente y en angulo obtu- so por detras; quilla media y laterales rectas, y estas ultimas divergentes hacia detras; surco anterior flexuoso; el medio, flexuoso, encorvado, y el posterior recto; metazona apenas mas larga que la prozona; lébulos laterales con el borde posterior un poco oblicuo. Elitros mas largos que los fémures posterio- res, redondeados en el apice, salpicados de manchitas pardas alo largo del campo discoidal. Alas hialinas con todas las ve- nas de la parte anterior obscurecidas. Fémures posteriores del- g@ados, comprimidos, con el borde superior amarillento, obser- vandose en algunos ejemplares dos manchas obscuras; cara externa palida, la interna rojiza 6 roja, con una mancha negra longitudinal interrumpida junto a la rodilla. Tibias posteriores rojizas con el apice de las espinas negro; calcaneos rojos con el apice negro. Tubérculo prosternal cilindrico. Espacio interlo- bular casi cuadrado, algo mas estrecho que uno de los lébulos. Placa supranalen los ,¥ triangular; la infranal, trigona. Cercos en el o& grandes, curvos y comprimidos; en el apice, por deba- jo con un diente negro, que a su vez lleva otro diente en la parte externa. Valvas inferiores en la 0, dentadas. Long. del cuerpo -7, 19; pron., 3; elitr., 15; fém. post., 10 mm. as — 9, 27; — 4,5; — 24,5; — 16 Var. bifasciata Krauss.—Con dos bandas longitudinales que recorren los lados del pronoto y el area anal de los élitros. De esta variedad puede decirse lo que de la marginalis del C. itali- cus L., es en mi sentir una variacion que se reproduce en mu- chas especies de este grupo. Caloptenus vulcanius Krauss., Syst. Verz. der Canar. Der- mapt. und Orthopt. mit. Diagn. der neuen Gatt. und Arten (Sep.—Abdr. aus d. «Zoolog. Anz. N.° 390, 1892, p. 5). 298 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (46) Caloplenus vulcanius; Bol., Ort. de las isl. Canar., Act. de la Soc. esp. de Hist. nat., t. xxu, p. 6 (1893). Localidad. —Pico de Teyde, Canarias, Palma, Hierro. C. italicus L.—Color amarillento, rojizo, parduzco 6 gris, va- riando estos colores por las manchas parduzcas y aun negras que a veces tiene. Fastigio del vértice generalmente cén- cavo. Quilla frontal convexa, punteada, un poco ensancha- da entre las antenas. Pronoto con el dorso ligeramente redon- deado anteriormente y en angulo bastante obtuso por detras; quillas laterales finas, curvas, cuya convexidad mira hacia fuera y como dislocadas; quilla media manifiesta en toda la extensidn del pronoto, mas elevada que las quillas laterales é interrumpida solo por el surco transverso posterior; metazo- na tanto 6 poco mas larga que la prozona; lobulos laterales con el borde inferior en dngulo redondeado. Elitros de longitud variable, pues unas veces no llegan a la rodilla y otras pasan de ésta, de color gris 6 amarillentos, con el area anal obscura y el resto con numerosas manchas pardas mas 6 menos confu- sas en muchos ejemplares. Alas -transparentes en el apice y borde anterior; el resto de color rosa. Fémures posteriores an- chos en la base, gruesos, con tres fajas negras en el borde su- perior, las cuales se extienden a veces por las caras exter- naé interna; esta ultima con frecuencia es rojiza 6 de color rosa. Tibias posteriores rojas 6 amarillentas con el apice de las espinas negro. Placa supranal del & triangular y prolon- gada. Cercos ¢7 grandes, curvos y algo comprimidos, mas en- sanchados en el Apice, y cerca de éste, por debajo, con un diente negro sinuado inferiormente. Placa infranal de los o& cé- nica. Valvas en las © pequenas, encorvadas y puntiagudas, las inferiores con un pequeno diente externo. Long. del cuerpo o%, 14-25; pron., 2,8-5,5; élitr., 9-17; fém. post., 8-14 mm. Long. del cuerpo 9, 23 35; pron., 5-8,5; élitr., 17-24; fém. post., 14-20 mm. 3 Var. Wattenwyliana Pant.—Difiere marcadamente dela forma tipica por los caracteres siguientes: tamano grande; pronoto lateralmente menos giboso y posteriormente redondeado; qui- llas laterales ordinariamente irregulares y muy distintamente convexas hacia fuera; élitros siempre mas cortos que el abdo- i eer Civ ss an” a (47) Martinez (A.)—trSTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 299 men, muchas veces notablemente cortos, adelgazados hacia el apice; fémures posteriores muy anchos. Gryllus italicus; Linn. Syst. nat., ed. x, p. 432 (1758); ibd. xu, p. 701 (1766); Fab., Ent., Syst. 11, p. 57; Scop., Ent. carniol, pa- gina 110; Schrank, Fauna Boica nu, p. 36; Rossi, Fauna Ktr. 1, p. 270 (Kd. Illiger, p. 332); Germar, Reise Dalm., p. 253; Thunb., Mém. Ac. Pétersb. v, p. 227 (1815); rx, p. 407 (1824); Charp-, Horae ent., p. 135. Gryllus affinis; Thunb., Mém, Ac. Pét. v, p. 228(1815); ibd. 9, p- 406 (1824). Gryllus germanicus; Fab., Ent. Syst. u, p. 57; Ahrens—Ger- mar, Fauna, Ins. Eur. Fase 1, tab. 14. Acrydium italicum; Oliv., Encyclop. méthod., t. vi, p. 224; Latr., Hist. nat. des. Crust. et. des Ins. tom. xm, p. 156. Acrydium germanicum; Oliv., Encyclop. méthod., t. vI, p. 224. Acridium italicum; Brullé, Hist. nat. des ins., t. 1x, p. 226; Costa, Fauna Regn. Nap., p. 15, tab, 1, fig. 1, A d, fig. 2, A-d. Acridium jasciatum; Hahn, Icon. Orth. 1, tab. B., fig. 6. Acridium barbarum; Costa, Faun Reg. Nap., p. 13, tab. u, fig. 1, A-d. Calliptamus italicus; Serv., Revue méthod., p. 94; Orth., p- 693, pl. 14, fig. 14, abdom. du male. (1839); Fischer de W.., Orth. Ross., p. 237, tab. 13, fig. 3; Brullé, Exp. scientif. Morée, p:.92: Lucas, Expl. sc:. Alg@érie, Zool., 3, ps 30; Kittary. Bull. Soc. Imp. Nat. Moscou, 22, p. 466. Calliptamus marginellus; Serv., Orth., p. 694 (1839). Calliptamus ictericus; Serv., ibdm., p 689. Calliptamus ceristnus; Serv., ibdm., p. 695. Calliptenus italicus; Stal., Rec. Orth. I, p. 73 (1873); Observ. orthopt. 2, p. 13 (1876). Caloptenus ictericus; Fisch., Orth. europ., p. 380; Bol., Sin., pe 92. Caloptzvus marginellus; Charp., Germ. Zeit. f. Ent. ie p. 312. Caloptenus cerasinus; Fisch., Orth. europ., p. 379. Caloptenus siculus; Burm., Handb. 1, p. 639 (1839); Fisch., Orth. Europ., p. 379. Caloptenus italicus; Burm., Handb. 1, p. 639; Fieb., Syn., p- 19; Fisch., Orth. europ., p. 377, tab. xv, fig. 25, 25-a, 26, 26*, 26**; Brunn., Orthoptérolg. Stud., p. 6; Charp., Germar, 300 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (48) Zeitschr. 11, p. 312; Meyer-Dur; Schweiz. Orth. Faun., p. 19; Tiirk., Wiener, Ent. Monatsschr, 1, p. 377; Frivaldsky, Mon. Orth. Hung., p. 175; Eversm., Bull. Soc. Imp., Moscou, 32, p. 138; Lomnicki, Materyjaly Szarancz. Galic., p. 12; Kawall, Corresp.-Bl. Naturf. Ver. Riga. 14, p. 61; Singer, Orth. Regensb., p. 32; Rudow, Zeitschr. f. ges. Naturw. 42, p. 304; Bol., Ort. de Esp., p. 90, tab. u, fig. 9, 9a; Krauss, Orth. Fauna Istriens, p. 24; Brunn., Prodr., p. 217; Finot, Les Orth. de la France, _p. 79; Bonet et Finot, Catal. rais. des Orth. de la Reg. de Tun.; Krauss, Syst. Verz. der Canar. Derm. und. Orth. mit Diag. - der neuen Gatt. und Art. (Sep.-Abd. aus dem. «Zool. Anz», nim. 390, p. 5, 1892); Gigl-Tos, Viag. del Dr. Fest. in Palest. Boll. dei Mus. de Zool. ed Anat. comp. della R. Univ. di Tor., n. 164, p. 8; Brunn., Revis. du Syst. des Orth., p. 163. x*, Rosel, Ins. Belust. 1, tab. xx1, fig. 6. x*s Schiffer, Icon. Ins. Ratisb. 1, tab. 27, fig. 8 y 9, m1, tab. 267, fish vsene a xx Stoll., Représentation, tab. xm, b., fig. 43. x*, Savigny, Descr. de Hgyte, Orth., tab. vn, fig. 4. GEN. Paracaloptenus Bo/. — ce Fastigio del vértice concavo; quilla frontal convexa, conti- nuada insensiblemente con el fastigio del vértice. Pronoto con el dorso convexo, redondeado por delante, ligeramente es— cotado 6 truncado por detras; quilla media bien manifiesta; quillas laterales ligeramente encorvadas, rectas 6 flexuosas, borradas antes del borde posterior y @ veces poco manifiestas; metazona mucho mas corta que la prozona. Elitros pequehos no pasando del primer anillo abdominal. Alas rudimentarias. Fémures posteriores largos, no muy gruesos, y adelgazando gradualmente hacia la rodilla, con el borde superior casi in- . distintamente dentado. Tibias posteriores con los calcaneos casi iguales, normales y los dos internos iguales. Tubérculo prosternal cilindraceo, ligeramente aplanado por detras, con | él Apice romo. Lébulos mesosternales distantes entre si, lo — mismo en los 7 que en las 9, dejando un espacio ligeramente 3 transverso. Lobulos metasternales subcontiguos o7 62 mas. — distantes. Abdomen comprimido por encima; porcidn dorsal a del ultimo anillo abdominal en el <, grande. Placa supranal re a ; Te K's , aa 4 ik (49) Martinez (A.)—rESTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI. 301 en -y triangular; cercos muy grandes, encorvados y compri- midos, y en el apice por debajo con un diente; placa infranal conica, breve, pelosa en el 4 y grande, ancha y en punta ob- tusa en el medio en la Q. Valvas inferiores en la 9 dentadas. DISTRIBUCION DS LAS ESPECIES. a Tubérculo prosternal triangular, ancho en la base y punti- agudo en el Apice.......... Gyrus ad P. obesus Bol. aa Tubérculo prosternal cilindraceo, ligeramente aplanado por detras, con el Apice romo..... P. caloptenoides Br. et var. Brunneri Stal. P. obesus Bol.—Obeso, obscuro, por debajo ferruginoso, eris peloso. Quilla frontal plana con puntos impresos; margenes brillantes. Vértice débilmente aquillado, entre los ojos leve- mente céncavo. Pronoto en su parte posterior truncado- redondeado; quilla media del dorso integra, subcomprimida; quillas laterales muy débiles, posteriormente muy distantes entre si, en medio de la prozona fuertemente sinuosas; lébu- los brillantes con puntos corroidos y raras manchas blanco de cal. Elitros muy breves, no pasando de la margen posterior del primer segmento abdominal; venas bastante manifiestas, palidas, salpicadas de obscuro. Fémures posteriores anchos, palidos, con nebulosidades obscuras, por dentro carneos; qui- llas con pelos largos. Tibias posteriores adornadas de obscuro. Tubérculo prosternal triangular, transverso, con la base an- cha y el apice puntiagudo. Abdomen superiormente aquillado en su medio. Q. Longitud del cuerpo 9, 29; pron., 7,8; élitr., 4; fém. post., 16 mm. Caloptenus obesus; Bol., Jornal das Sc. de Lishoa, 2." serie, n. 11, p. 180 (1889). Localidad.—Humbe (Anchieta). - P. caloptenoides Br.—Color pardo-amarillento U ocraceo. Fas- tigio del vértice céncavo, formando como una fosita atra- vesada longitudinalmente por una pequena quilla que esta de manifiesto en todo el vértice (en algunos ejemplares apenas se nota); quilla frontal convexa, punteada y de bordes parale- 302 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (50) los. Pronoto con el dorso redondeado; quillas laterales casi rectas, divergentes hacia detras, a veces poco manifiestas; quilla media recta y bien manifiesta en toda la longitud del pronoto, cortada solo por el surco tipico; ldbulos laterales con la margen posterior oblicua, muy punteados después del surco tipico. Elitros pequefios, lanceolados, bastante agudos, no le- gando al borde posterior del primer anillo abdominal, 6 sea no pasando del tercio basilar de los fémures posteriores. Alas muy pequenas 6 incoloras. Fémures posteriores anchos en su base, adelgazando hacia las rodillas y algo comprimidos. Tibias posteriores rojizas. Tubérculo prosternal cdnico y li- geramente comprimido. Espacio entre los lobulos mesosterna- les un poco transverso. Parte dorsal del ultimo anillo abdomi- nal en los ~ grande. Placa supranal en los <7 con los lados rectos y paralelos en su mitad basilar, triangular en la mitad apical, aguda en el Apice, con una elevacién longitudinal 4 lo largo de la linea media, recorrida por un surco fino é inte- rrumpida por otro transversal en el medio; los bordes de la parte triangular un poco engrosados y levantados; placa in- franal conica. Cercos grandes, encorvados, comprimidos, cén- eavos en su cara interna, ensanchados hacia el apice, en el que superiormente se prolongan en un l6bulo comprimido pre- cedido en su base de un dientecito negro, y por debajo con un tubérculo también negro que avanza menos que el ldbulo su— perior. Valvas inferiores en la © dentadas. Long. del cuerpo ~, 18; pron., 3,5; élitr., 3: fem. post., 12mm. cas ails OQ ROE S16. Ge oe Nap a ata 19 Observaciones.—En unos ejeroplares cogidos en Colsacabra por el Sr. Masferrer, los élitros son mas puntiagudos por pre- sentar una escotadura en el borde inferior cerca de la punta. Varia la coloracién de esta especie con dos fajas amarillas qne recorren las quillas laterales del pronoto y se internan en los élitros hasta el extremo de los mismos; esta variacidn corres- ponde a lo que en el Caloptenus italicus constituia la antigua variedad llamada C. marginellus por Serville. Var. Frunnert Stal.—De mayor tamano que el tipo y con los élitros ovalados; redondeados en el apice. Platyphyma caloptenoides; Brunn., Verh. Zool-botan. Ges. Wien... 1 1861; “p. 226, px 307) tab! avin dig. Ao Ay Be Mieke valdsky, Mon. Orth. Hung., p. 174., tab. vm, fig. 4. t : % 7 oy " (51) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO “CALOPTENI». 203 Calliptenus Brunneri; Stal, 1876. Observ. Orthop., p. 14. Paracaloptenus typus; Bol., Ort. de Esp.; p. 296. Caloptenus caloptenoides; Krauss., Orth. Faun. Istriens, p. 24, tab. 1, fig. 2, 2 A (1878). Caloptenus Brunner’; Brunn., Prodr. der europ. Orth., p. 219, fig. 51 (1882). Paracaloptenus Brunnevi; Brunn., Rév. du Syst. des Orth., 1893, p. 150, nota. Localidad.—Constantinopla, Barcelona; Brusa, Istria. GEN. Peripolus J/. Feri. Fastigio del vértice declive formando con la quilla frontal un angulo obtuso redondeado. Antenas filiformes. Pronoto con el borde anterior y el posterior en angulo obtuso: qui- Na media bien manifiesta; las laterales rectas, divergentes ha- cia detras 6 paralelas; prozona mas larga que la metazona. Hli- tros cortos, laterales, rudimentarios, con el area mediastina y la anal muy anchas, sobre todo la primera, en su mitad apical; area discoidal estrecha. Alas abortivas. Fémures posteriores largos, bastante fuertes, con el borde superior aserrado. Tibias posteriores con ocho espinas externas y nueve internas, con- tando la espina apical y sin espina apical en el borde externo. Tubéreulo prosternal cilindro-cénico. Lobulos mesosternales tan anchos como el espacio interlobular, con el borde interno anguloso-redondeado; espacio interlobular mas ancho por de- tras. LObulos metasternales bastante separados entre si, un poco menos que losmesosternales. Parte superior del ultimoani- llo abdominal del ~& muy desarrollada. Cercos de los @ gran- des, comprimidos, con una escotadura profunda en el apice. Placa supranal del <7 con tres finos surcos longitudinales, los laterales convergentes hacia atras, terminando todos ellos en el medio de la placa en un surco transverso. Placa infranal*en los y en triangulo obtuso, no prolongada y pelosa. Placa su- pranal de las Q triangular, dividida por un surco transverso y con otro longitudinal en la base. Valvas inferiores sinuadas. P. pedarius Stal.—Color amarillento-parduzco con una man-- cha negra longitudinal, que se extiende desde el vértice hasta el borde posterior del pronoto. Vértice con una fina Hnea 304 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (52) elevada longitudinal, que llega cerca del fastigio que es concavo. Quilla frontal, un poco mas estrecha al unirse al fas- tigio y muy ligeramente asurcada desde el estema central. Pronoto con el borde anterior del dorso anguloso, el posterior en angulo obtuso, cubriendo el mesonoto; todo el dorso tecti- forme, casi liso, con la quilla media lisa, brillante y rojiza; quillas laterales algo obliteradas cerca del borde posterior; l6— bulos laterales cubiertos de gruesos puntos hundidos, con el borde posterior muy oblicuo, formando con el inferior un an— gulo obtuso. Elitros con reticulaciones gruesas y una faja ne- gra longitudinal 4 lo largo del campo discoidal; el borde in- terno regularmente redondeado y el externo oblicuo hasta el medio, donde el élitro presenta su mayor anchura y redondea- do hasta unirse con el interno, formando una punta muy ob- tusa que pasa un poco del segmento mediano, llegando hasta la mitad del segmento abdominal siguiente. Fémures poste- riores de color amarillento, casi uniforme, lo mismo en su cara externa que en la interna, con un anillo mas claro antes de la. rodilla; ésta con una faja negra arqueada que rodea la base y parte superior del ldbulo genicular, el cual es amarillo. Tibias algo sinuosas, con la base negra y el resto de color pardo-fe- rruginoso, con un anillo claro en la base; espinas amarillas con el apice negro. Abdomen amarillento, con una faja negra longitudinal 4 cada lado, ancha en la base y que va estrechan- do hacia el apice, dejando una linea dorsal amarilla. Long. del cuerpo o¢, 30; pron., 8; élitr., 6; fém. post., 19 mm. a= — 9, 50; — 14; — 85; — 29 Calliptenus pedarius; Stal, System. Acridiod. p. 75 (1878). Localidad.—\ndia; Col. del Museo de Ginebra; Kurseogn en el Himalaya (P. Decoly), col. Bol. 33) Martinez (A.)—ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». 305 A DICLEOw aS Las publicaciones no citadasen la enumeracién que precede a este estudio, pero que se han tenido en cuenta en él y com- pletan la lista de las publicadas al principio, son: -Bransick (C.), Series Orthoplerorum novorum, Soc. Hist. nat. Trencsen, Dec. 1897, vol. 19-20. Schulthess (A. v.), Orthopteres du pays de Somalis, recueillis par L. Robecchi-Brichetti en 1891 et par le prince Ruspoli en 1892-93. Ann. del Mus. Civ. di Stor. Nat. di Genova. Serie 2.’, vol. xIx (xxx1x), Agosto 1898. Schulthess (A. v.), Die von Fiirst Ruspoli und Prof. Dr. C. Ke- ller in Somalilande erbeuteten Orthopteren, in Spengels Zool. Jahrb. Abth. Syst., 1893. Achter Band, p. 67-84. En la ultima de las obras citadas se describe un Sphodrome- yvus que no tuve en cuenta en lugar oportuno por no haber podido procurarme hasta ahora la obra en que se halla descrito. Sphodromerus inconspicuus Schulth.—Spengels Zool. Jahr. Abth. Syst., 1893, 8 Band, p. 78. Obeso, liso, amarillento y salpicado de manchas aha villas y pardas. Cabeza estrechada, cara sutilmente punteada. Quilla frontal por encima estrechada poco a poco. Fastigio del vertex casi plano; occipucio ligeramente aquillado. Pronoto apenas estrechado hacia delante, truncado; por detras saliente en an- gulo obtuso; quillas laterales poco perceptibles indicadas por una linea brillante y punteada. Tubérculo prosternal obtuso y comprimido de delante 4 atras. Elitros estrechos, puntiagudos, cortos, no pasando del décimo segmento del abdomen y con manchitas negras cuadradas. Alas poco mas cortas que los éli- tros, hialinas (azuladas en vivo?). Fémures posteriores muy engrosados, aserrados superiormente, enteros por debajo, va- riados exteriormente de amarillo y rojizo, y con puntos negros esparcidos; su cara interna con dos fajas negras. Tibias con una faja negra en el tercio basilar y con nueve espinas en el horde externo 9. Long. del cuerpo 9, 26,5; élitr., 11,3; fém. post., 15.3 mm. Localidad.—W ebithal. ANALES DE HIST NAT,—XXX, 20 306 ANALES DE HISTORIA NATURAL. — | (54> Distinto del S. Serapis Serv., principalmente por su menor tamano, por la quilla inferior de los fémures posteriores, que es entera, y por el numero de las espinas de las tibias del mismo par. Kl Dr. Karsch ha descrito en una publicacién que enumeré en la lista primera «Die Insecten der Berglandschaft Adeli im Hinterlande von Togo (Westafrika)» 1893, dos especies del grupo Caloptenide, que he dejado para este sitio en la duda del que deba.corresponderles. 2 El autor las describe como Furyphymus, si bien manifiesta cierta duda por no conocer sino las hembras y radicar los ca- racteres del @énero en los machos; pero como al mismo tiempo hace mencidn de la forma particular que ofrecen los espolones de las tibias posteriores, de los que dice que solo estan torcidos en su terminacién, presentando una disposicién parecida A la de una azada, con la parte convexa cubierta de pelos rigidos que se prolongan formando como un pincel a la manera como se ve en el femoratus (Saussw'ei mihi), y como este sea un carac— ter que no he observado sino en el @énero Caloptenopsis, creo que a éste mejor que al Luryphymus deban llevarse las dos es- pecies en cuestidn; pero falto de razones mas concluyentes, y como por otra parte las descripciones, fundadas principalmente en la coloracién, no permiten mayor seguridad en la colocacién de estas especies, me ha parecido lo mas prudente transcribir las descripciones de ambas, conservando los nombres propues- tos por el Dr. Karsch, uno de los cuales habria que variar si se tratara de un Caloptenopsis, pues el nombre de calcaratus ha sido ya dado por Stal A otra especie, y también por Bolivar, coincidencia singular que prueba cémo ha llamado la atencién de los que han estudiado estas especies, la forma y desarrollo de los calcaneos tibiales. a El Dr. Karsch senala como caracteres comunes a las dos es- pecies, entre otras particularidades menos importantes, la forma del borde posterior del pronoto que es anguloso-redon— ~ deado, el tener aserrada fuertemente la quilla superior de los fémures posteriores, y las tibias -posteriores con siete espinas en el borde externo y otras tantas en el interno, ademas de la espina terminal. _ (55) Martinez (A.)—rsTUDIO DEL GRUPO. «CALOPTEND. 307 Euryphymus calcaratus Karsch, |. c., pag. 103. Amarillo anaranjado claro, mas obscuro por encima, con la cabeza, el pronoto, las patas y la parte posterior del cuerpo salpicado de pardo, y una gran mancha brillante en la parte superior de los lébulos laterales del pronoto. Elitros palidos, transparentes, con una faja anal de un amarillo pardo que se extiende casi-hasta la extremidad, y el resto con manchitas pardas formadas por confluencia de pequefias nerviaciones de dicho color, mas pequefias en la mitad basilar, donde estan alineadas longitudinalmente, y mayores y mas separadas en la apical. Alas transparentes, algo amarillentas y turbias y como veladas de blanquecino hacia el borde anal. Fémures posteriores con la superficie interna recorrida por algunas li- neas negruzcas. (Quillas del pronoto salientes, lisas y brillantes. Long. del cuerpo © 35; peer 7; Suter. 27; fém . post..21; ti- bias post. 16 mm. Localidad.—Bismarckbure. Enero de 1891. Por si esta especie resultara distinta de las ya conocidas y debiera incluirse en el género Caloptenopsis, propongo para ella el nombre de Aarschi. Euryphymus marginipennis Karsch. 1. c., pag. 104. Color dominante pardo negruzco; por debajo, asi como el abdomen posteriormente y la mitad basilar de los fémures posteriores amarillo anaranjado obscuro. Tibias posteriores de color amarillo claro, con manchas negras; de tal modo espar- cidas, que solo dejan un anillo amarillo incompleto cerca de la base. Elitros pardo negruzcos con una faja posterior hialina y con manchas transparentes aisladas, chicas y grandes; tiene ademas una faja anal pardo negruzca que solo se ve en el ter- cio basilar. Alas posteriores hialinas sobre todo en el borde anterior y con una faja parduzca hacia la mitad apical. Cara ‘interna de los fémures posteriores, negra. Quillas laterales del pronoto, punteadas, interrumpidas frecuentemente y: por lo tanto confusas y borrosas, especialmente. en la base. Long. del cuerpo 9 30; pron. 6; élitr. 22; fém. post. 17; ti- bias post, 13 mm. Localidad.—Bismarckburg. Enero de 1891, 208 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (56) CATALOGO DE LAS ESPECIES Plegmapterus M. Fern. 1, ferruginosus ( Stal.) Euryphymus Stal. . eremobioides Bol. . saphiripes (Serv. ) . sigmoidalis Bol. . brachypterus Bol. . adspersus Bol. . irisus (Serv.) CO wm O we -~I Os . Capensis M. Fern. © 0 . erythropus (Thunb.) 10. heematopus (L.) 11. curvipes S¢él. 12. stolidus Bol. 13. cristulifer (Serv.) 14. Vylderi Stal. 15. sinuosus M. Fern, 16. tricostatus Bol. 17. semiroseus (Serv.) 18. xanthocnemis Branes. 19. squamipennis Branes. Acorypha Krauss. 1. picta Krauss. Sphodromerus Stal. 1. Serapis (Serv.) 2. decoloratus Finot. 3. inconspicuus chulth. . tuberculatus M. Fern. 5 Caloptenopsis Bol. A . angusticeps Bol. . crassiusculus M. Fern. . pallidicornis (Stai.) . calearatus (Stal.) . macracanthus J. Fern. . mossambicus Branes. . nigro-variegatus (Bol. ) . Saussurei M. Fern. 2 3 { 5 6 7 8 9 w vw 10. Maks 12. 13. 214. RSLS vittatus Bol. baliensis (Brancs.) orientalis (Schulth.) angusticosta Karsch. laticosta Karsch. calearatus (Karsch.) marginipennis (Karsch.) Caloptenus Burm. 1 . vuleanius Avauss. . italicus (L.) Celessyriensis Gigl. Tos. var. Wattenwyliana Pantel. Paracaloptenus Bol. 1. 2. obesus ( Bol.) caloptenoides (Brunn.) var. Brunneri Stal. Peripolus M. Fern. 1, pedarius ( Stal.) (57) 309 Martinez (A.)— ESTUDIO DEL GRUPO «CALOPTENI». INDICE ALFABETICO DE LUS GENEROS Y ESPECIES © Acorypha, 258, 278. Acridium, 276, 299. Acrydium, 270, 299. adspersus, 261, 266. affinis, 299. angusticeps, 282, 283. angusticosta, 282, 293. baliensis, 282, 292. barbarum, 299. bifasciata, 297. _ brachypterus, 260, 264. Brunneri, 301, 302. ceelessyriensis, 296. calcaratus, 282, 287. calcaratus, 288, 307. Calliptamus, 264, 267, 270, 273, 276, 279, 299. Calliptenus, 259, 269, 270, 280, 287, 299, 302, 303. Caloptenoides, 301. Caloptenus, 258, 295. -Caloptenus, 264, 276, 280, 283, 284, 288, 289, 290, 292, 301, 303. Caloptenopsis, 258, 281. capensis, 261, 267. cerasinus, 299. cerisanus, 299. crassiusculus, 282, 284. eristulifer, 261, 272. curvipes, 261, 271. decoloratus, 280. eremobioides, 260, 262. erythropus, 261, 238. Euryphymus, 258, 259, 306. fasciatum, 299. femoratus, 306. ferruginosus, 259. germanicum, 299. germanicus, 299. Gryllus, 269, 270, 299. hzmatopus, 261, 269. hottentottus, 276. ictericus, 299. inconspicuus, 305. irisus, 261, 266. italicum, 299. italicus, 296, 298. Karschi, 307. laticosta, 282, 294. macracanthus, 282, 287. marginellus, 299. marginipennis, 307. melanopus, 264. mossambicus, 282, 288. nigro-variegatus, 282, 289. obesus, 301. orientalis, 282, 292. pallidicornis, 282, 286. Paracaloptenus, 258, 300. pedarius, 303. Peripolus, 258, 303. picta, 278. pilosus, 270. | Platyphyma, 302. rubripes, 270. sacer, 280. saphiripes, 260, 263. Saussurei, 282, 290. semiroseus, 262, 276. Serapis, 279. Siculus, 299. sigmoidalis, 260, 264. sinuosus, 261, 274. Sphodromerus, 258, 279. squamipennis, 262, 277. stolidus, 261, 271. tricostatus, 262, 274. tuberculatus, 261, 267. typus, 302. vittatus, 282, 283. vulcanius, 296, 297. Vylderi, 261, 273. Wattenwyliana, 298. xanthocnemis, 262, 277. — (1) Los nombres que figuran en sinonimia van en letra cursiva tom, i wee ee ee So SUERTE Exomo. Sr. D. MAXIMO LAGUNA NOTICIA NECROLOGICA DE DON MAXIMO LAGUNA Y VILLANUEVA POR DON PRIMITIVO ARTIGAS Y TEIXIDOR (Sesion del 5 de Febrero de 1902.) El acendrado efecto que nos merecia el amigo y maestro, y la alta consideracién que debemos a la SociEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL, nos obligaron a aceptar el honrosisimo en- cargo, superior a nuestras fuerzas, de consagrar unas cuantas lineas a la memoria del que fué esclarecido consocio nuestro y dignisimo Presidente de aquélla en los anos de 1882 y 1893, Sr. D. Maximo Laguna y Villanueva, perdido para la ciencia y para la patria, el dia 3 del préximo pasado Enero. Confiamos en que para cumplir el compromiso de dar a conocer siquiera de una manera palida, pues a mas no alcanza nuestra pobre inteligencia, la gran figura del eminente botanico cuya pérdida llora esta Socizpap, ha de facilitarnos tan ardua empresa el buen deseo de que estamos poseidos y la bondad de la obra que, con la presente necrologia, intentamos realizar. El Sr. Laguna nacié en Santa Cruz de Mudela, provincia de Ciudad-Real, el 2de Diciembre de 1826, cursando las primeras letras en este su pueblo natal, y los estudios de la segunda ensenanza en el colegio de los Padres escolapios de Jetafe, distinguiéndose como alumno aplicado y de irreprochable conducta. Previo el correspondiente examen, ingresd en la Mscuela especial de Ingenieyos de Montes, sita por aquel tiempo eu Villaviciosa de Odén, en Octubre de 1847, principiando el primer curso, con los demas alumnos de la primera promocidn, 312 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2)- el 3 de Enero de 1848, y gané este afio con la nota de sobresa- liente. Por Agosto del mismo ano obtuvo, en unidn de otros tres companeros, la honrosa comisidn de cooperar al apeo y levantamiento del plano de la Real Casa de Campo; premio concedido por S. M. la Reina Dona Isabel II a los alumnos que ocupaban los cuatro primeros lugares de la promocion. En los restantes tres anos obtuvo igualmente en los examenes gene— rales la nota de sobresaliente, y con la misma calificacién le. fueron aprobados, el 19 de Diciembre de 1851, los trabajos y ejercicios de final de carrera. Kl Sr. Laguna fué nombrado ingeniero de montes en 22 de Abril de 1852; y por Real orden de 18 de Mayo de 1853 fueron nombrados en comisidn de estudios, para ampliar sus conoci- mientos,en las Escuelas de Alemania, especialmente en la de Tharand, dicho seflor y su companero D. Joaquin Maria de Madariaga, regresando ambos a Espana a mediados de 1856. Por Real orden de 30 de Mayo de 1862 fué nombrado Profesor de la Escuela especial de Ingenieros de Montes, encargandole delasasignaturas de Botanica, Economia politica y Derecho ad- ministrativo; y también explicé por algun tiempo Selvicultura y Zoologia. Dicho ingeniero demostro en el ejercicio del cargo de Profesor, no solo sus vastos conocimientos botanicos, sino. también sus excepcionales dotes para la ensehanza, dando. grande importancia:a la parte practica de la misma, haciendo que los alumnos clasificaran las plantas tanto en el campo 6 recién recolectadas como secas en los herbarios. Todos cuantos fueron sus alumnos se admiraban de la claridad y gran méto- do con que explicaba las asignaturas de que estaba encargado, y especialmente la Botanica. Con fecha 10 de Febrero de 1861 presentaron los Sres. Lagu- nay D- Luis Satorras un notable trabajo a la Superioridad, con motivo de su excursidn al Norte de Marruecos, intitulado. Memoria de reconocimiento de los montes de Sierra Bullones, pertenecientes a Espana, en el cual se dan importantes datos ‘- e relativos 4 los alcornocales de esta regidn y se enumeran va~ rias de las muchas aplicaciones del corcho, aconsejando al Gobierno que conserve y aproveche debidamente los alcorno— * cales de Sierra Bullones. oe En 31 de Octubre de 1862 elevé dicho sehor 4la Direccién general de Agricultura, Industria y Comercio, el trabajo que, : a a (3) Artigas y Teixidor.—NoriciA NECROLOGICA. 313 por Real orden de 30 de Junio del mismo ano, se le habia en- cargado, titulado Memoria de reconocimiento de la Sierra de Gua- darrama. Esta Memoria, & la cual acompata un croquis de las principales masas de pinar que en dicha sierra existen, fué pu- blicada de Real orden en 1864, y es notable por la verdad, brevedad y claridad con que se daa conocer el estado de los pinares de la sierra de Guadarrama y del hayedo de Riofrio de Riaza, asi como los medios de restaurar los destrozados montes y repoblar los grandes rasos que existian en aquélla. Han transcurrido mas de treinta y siete anos desde la publi- cacién de la expresada Memoria, y casi estan los montes 4 que la misma se refiere en igual estado que por aquella época. jCuan lenta es la labor forestal en el terreno dé la practica en esta desventurada nacién! El Sr. Laguna hizo, en virtud de orden superior, un viaje por el verano de 18644 Austria y Rusia, habiendo escrito como resultado del mismo un trabajo, que se publicdé de Real orden, intitulado Faxcursion forestal por los Imperios de Ausiria y Ru- sia. Kn esta Memoria se da 4 conocer la organizacioén y des- arrollo que se da 4 la ensefianza en las Escuelas forestales aus- triacas yrusas, y la organizacién del personal de montes en estos imperios. A mediados de 1865 fué destinado dicho ingeniero, como vocal, a la Junta Consultiva de Montes. Por Real orden de 7 de Enero de 1867 fué creada la Comision de la Flora Forestal Espanola, habiendo sido nombrado jefe de la misma el Sr. Laguna, el cual tuvo por auxiliares en tan delicada y penosa labor @ los distinguidos ingenieros don Pedro de Avila y al malogrado D. Justo Salinas; este ultimo, autor de las laminas cromolitografiadas que acompanan al - texto de la Flora Forestal Hspavola, y que tan encomiadas han sido, como toda esta excelente obra, de propios y extranos. Como un avance de la Flora se publicaron, redactados por dicho senor, en 1870 y 1872, dos libros 6 resimenes, con varias y buenas laminas litografiadas, de los trabajos verificados por dicha. Comision en los anos de 1867 y 1868, de que se ocupaba uno de aquellos, y en los de 1869 y 1870, de que se ocupaba el otro. Por Real orden de 22 de Febrero de 1871 fué nombrado dicho ingeniero Director de la Escuela especial de Ingenieros de 314 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) Montes, sita ya en esta época en El Escorial, y ejercié este cargo hasta mediados del verano de 1872; y por Real orden de 14 de Marzo de 1877 se le nombro de nuevo Director de la ex- presada Escuela, y se le relevé de este cargo, accediendo 4 sus dleseos, por Real orden de 12 de Noviembre siguiente. En 1883 se publicé por el Ministerio de Fomento la primera parte de la Flora Forestal Espanola, y en 1890 la segunda y ul- tima. Consta esta excelente obra de dos tomos de texto y otros tantos atlas de laminas cromolitografiadas. En la misma no solo se describen con precisién y claridad, cual sabia hacerlo con su reconocida competencia el Sr. Laguna, las especies de plantas lenosas y semilenosas que pueblan nuestros montes, sino que se trata del cultivo y aprovechamiento de las mismas, especialmente de aquellas arbéreas de mas importantes apli- caciones para la construccién tanto civil como naval y para la industria. Esta obra es uno de los mejores trabajos de este @é- nero que existen y que honra sobremanera a la Comision, en primer lugar, de la Flora Forestal Espanola, y luego a nuestra nacién y al Cuerpo de Ingenieros de Montes. Hé aqui una de las Comisiones de éxito inmejorable, y cuyo buen resultado deben tener muy presente aquellos que han perdido por com- ‘pleto la fe y quieren hacer tabla rasa con todas las Comi- siones. ; Son muy notables, como todos sus trabajos cientificos, las conferencias dadas por tan ilustre ingeniero y distinguido bo- tanico en el Ateneo de Madrid sobre los temas sQué son las plantas?, Caracteres dela Flora espanola y La vida vegetal en las diversas edades geologicas. No lo son menos los discursos que leyo él mismo en el de su recepcion como individuo de la Real Academia de Ciencias exactas, fisicas y naturales, en 1877, y en el que desarrollé, por modo magistral, el tema relativo a los progresos verificados en el conocimiento de la reproduccion de /os vegetales, y en especial en el dela fecundacion de las plantas Janerogamas, y el de contestacién al de recepcidn en la men- cionada Academia, el 11 de Junio de 1899, de nuestro consocio D. Carlos Castel y Clemente, en que se ocupd brillantemente, — como de costumbre, de la Flora marina, ya que el Sr. Castel habia tratado, con acierto y lucidez, de la Wlora terrestre. Es también muy notable el discurso de contestacién, en la misma Academia, al leido por el distinguido botanico y consocio ; rn ; 4 a < 6) Artigas y Teixidor.— NOTICIA NECROLOGICA. 315 nuestro D. Blas Lazaro é Ibiza, en la sesidn de 9 de Diciembre de 1900, en que este senor desarrollé brillantemente el tema Armas defensivas empleadas por los vegetales en la lucha por la vida. ‘Varios y excelentes trabajos de dicho senor vieron la luz en la Revista Forestal, Heonomica y Agricola, entre ellos los si- gvuientes: #7 pinsapar de Ronda (1868); Un pedazo de Sierra Mo- rend (1868) y Apuntes sobre un nuevo rable (Q. Jordane), de la Flora de Filipinas. También publico en la Revista de Montes al- gunos articulos importantes, entre ellos el intitulado #7 valle de Iruelas (1879); pero formara época en los anales del ramo forestal, y bien pudiéramos anadir en los de la literatura patria, el precioso articulo en que, como himno 4a la madre Naturaleza, afirma, como amante de los montes, la grande im- portancia de los mismos por lo que toca a la agricultura, y describe el placer que halla el ingeniero, en compania de los arboles, alla en los riscos y encrucijadas de las montanas. Pa- rece como que nuestro llorado amigo y companero presentia ya su proximo fin, al escribir el articulo a que aludimos, pu- blicado en la Revista de Montes de 1.° de Enero tiltimo; pues habla de «la ya fria y desmayada sangre de mis venas», que nada la animaba y reavivaba tanto «como al ver, decia, con harta envidia por cierto, a los que, jovenes todavia, dejando sin pesar los placeres y atractivos que las ciudades les ofre- cen, saben combatir y arrostran con gusto las molestias, las fatigas inevitables en sus excursiones por bosques y monta- nas». Hablando luego de la utilidad de los libros para el estu- dio, se dice en el articulo de que nos ocupamos: «Y no quiere esto decir que yo desdene los libros; gedmo he de desdenarlos, -si con ellos he vivido las mejores horas de mi vida? gCémo he de desdefiarlos, si absorto sobre sus paginas he gozado tantas veces el ultimo placer BY «de escuchar con mis ojos 4 los muertos» \ como ingeniosamente ha dicho el siempre ingenioso D. Fran- cisco de Quevedo?» A propdsito de la belleza del bosque se dice luego: «Después del mar quizas no haya en este planeta que habitamos un centro de vida tan variado, tan rico, tan pinto- resco, como el que nos ofrece un gran bosque; desde el verde 316 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) y sedoso musgo que tapiza las capas de los arboles, desde los liquenes amarillos y pardos que manchan de colores sus cor- tezas, hasta los insectos que visitan sus flores, hasta las ave- cillas que anidan en sus copas, jqué hermosa diversidad de seres! jqué asombrosa variedad de formas! :qué plenitud de vida!», y luego, recordando aquellas horas de dulce tranquili- dad pasadas a4 la sombra de frondosos arboles, se expresaba el que fué nuestro consocio, en estas sentidisimas y poéticas fra- ses: «En mis horas de soledad y de tristeza senil, veo pasar y reposar, como en fantastico cinematografo, las variadas esce - nas de mi vida, y ningunas excitan y fijan tanto mi atencion, ningunas despiertan tan vivamente los ya adormecidos re- cuerdos, como las pasadas en los sombrios abetares de la Suiza sajona, entre los aflosos y copudos robles de la Liébana 6 en las colinas y barrancos de la sierra de Algeciras, vestidos y y adornados de espléndida vegetacion africana». En el penul-— timo parrafo del articulo de que nos ocupamos, aconseja el Sr. Laguna a los jévenes forestales que lean los libros de los grandes maestros; pero no olviden, les dice «que los mejores y los mas Utiles para ellos seran siempre los que se hayan es- crito como resultado de la observacion, del contacto, digamoslo asi, del intimo coloquio de sus autores con la madre Natura- leza». Y por si alguien viera en estas ultimas lineas cierto sa- bor materialista panteista, cita el Sr. Laguna los siguientes versos de Calderon: «Bien al arbol con el hombre - Comparas, que ambas materias, Si tienen por padre 4 Dios, : Tienen por madre 4 la tierra». Véase por los pocos fragmentos que del expresado articulo hemos copiado, con cuanta razon deciamos que este trabajo, ultimo que vid la luz en la prensa, del Sr. Laguna, formara época en los anales del ramo de montes y en los de la literatu- ra patria. ; Igualmente en los ANALES DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HIs- TORIA NATURAL, de la cual fué, como hemos dicho, dignisimo — Presidente, demostré dicho sefor sus vastos conocimientos en — las materias objeto de tan importante Asociaciéu, apareciendo i an Rial matin aedinil Sig Pad ep in rah! it ie Es Biban OTN ie » > inn Sey - / (7) Artigas y Teixidor.—NoTICIA NECROLOGICA. 317 en ellos los articulos cuyos epigrafes son: Cven helechos de Fili- pinas (1878) y Agallas de los robles (1880). En la Revista de cien- cias exactas, fisicas y naturales colaboré igualmente dicho inge- niero con notable acierto, y en ella pueden leerse, entre otros, _los siguientes trabajos, cuyos epigrafes son: Opinidn de Linneo sobre el ovigen de las especies vegelales (1886) y Los sargazos (Sargassum bacciferum Ag.) como medio de emigracién Bar a Varios animales marinos (1888). Varios otros trabajos dié a la estampa dicho senor, pero creemos bastan los indicados para dar 4 conocer cuanto bueno vy de gran provecho para Ja ciencia hizo quien fué tan buen amigo nuestro. | Dicho ingeniero ingresé en la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales el 17 de Junio de 1877, de la cual era Presidente de la Seccién de Giencias Naturales, y ocupaba, segtin creemos, cuando fallecié, el numero 7 en el orden de antigiiedad y el 4 en elde asistencia a la sesiones. En esta CorporaciOn era muy querido de sus compaferos, y se dis- tinguia por su laboriosidad y lo bien razonados y gran clari- dad con que redactaba todos sus escritos. Dicho senor fué jubilado, a peticidn suya, por Real decreto de’ 26 de Agosto de 1889. . El Sr. Laguna estaba condecorado con la Gran Cruz de la Real y distinguida orden de Isabel la Catélica; mas con ser muy honrosa, para persona tan merecedora de ello, tal distin- cién y la de pertenecer a la expresada Real Academia de Cien- clas, creemos que, si node mas estimacion, significaba mucho mas para el interesado, éigualmente para la publica y cientifi- €a opinion, el obsequio que le tributdé undanimemente el Cuerpo de Ingenieros de Montes en 1891, 4 raiz de su jubilacién, co- leccionando en un libro, primorosamente editado, varios de ~ los trabajos de dicho senor, como homenaje «al antiguo com- panero de los unos, segtin se dice en el Proposito 6 Prologo de aquel libro, distinguido profesor de los otros, jefe de todos y es aun, por fortuna amigo querido y consejero respetado, no ya solo de los ingenieros, sino de cuantos se dedicaban al es- tudio de las ciencias naturales en Espana.» Por Real orden de 20 de Marzo de 1901 se dieron las gracias a dicho ingeniero jubilado, por el donativo que hizo de su va- lioso herbario 4 la Escuela especial de Ingenieros de Montes. 318 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) Nuestro respetable y buen amigo poseia Clarisima inteligen- cia y era por todo extremo laborioso, teniendo gran aficién al estudio de las Ciencias Naturales, muy especialmente 4 la Bota- nica, en el campo, lo cual, unido,a sn inextinguible aficién a los libros y 4 conocer varias lenguas extranjeras, como son el ale- man, francés, inglés, latin, y creemos que algo de la lengua griega, hizo que pudiera escribir una obra tan acabada y de tanto mérito como la Plora Forestal Espanola. Dicho senor era’ hombre de gran cultura, que ademas de ser un eminente bota- nico, creemos debia de haber ocupado distinguido sitial entre los literatos; y si por tal no se le pudiera considerar, quizas atendido el rigorismo de la significacién vulgar y concreta de esta palabra, por no haber escrito, que sepamos, novelas ni dramas, si se puede afirmar que era uno de nuestros mejores prosistas y uno de los que consmas correccion, propiedad y ga- lanura manejaban la rica lengua de Cervantes. Su conversa- cidn era amena é instructiva, y tenia gran.complacencia en ‘ solventar las dudas que tuviera algun amigo acerca de asun- tos cientificos, y proporcionar a todos los datos que necesitaran para sus trabajos 6 estudios relativos 4 cualquier ramo del saber. : ~ El ingeniero de que nos ocupamos fué uno de los que mas influyeron en el progreso del ramo forestal en Espafia, ya por el acierto con que ejercidé el profesorado en la Escuela especial del ramo, ya también por las obras y articulos a su talento de- bidos, y ya igualmente por sus notables trabajos como vocal de la Junta Consultiva de Montes. Tal fué D. Maximo Laguna, y a quien por su gran saber y enemigo de ostentacién y alabanza se le pudo calificar, como ya lo dijimos en otra ocasién, con la frase de e/ hombre de cien- cia y modestia, y ante cuya veneranda memoria y haciendo jus- ticia 4 las relevantes dotes que le adornaban, rinde homenaje ~ de su mayor consideracioén y respeto la SocIEDAD ESPANOLA DE HIsroriA NATURAL, consagrandole estas breves y desalinadas lineas, avaloradas tan solo por el sincero y gran carino al amigo y maestro, y conservando vivo para siempre en los co- razones de todos los individuos de esta nuestra querida Sociz- DAD, para ejemplo é imitacién, el amor a las Ciencias Natura- les, el afan por los trabajos cientificos y la gran bondad y mo- destia de quien al pasar al mundo de los que fueron, deja en \ - a an 9) Artigas y Teixidor.—NoTICIA NECROLOGICA. 319 el de los que atin viven, imperecedero recuerdo de una gloria nacional, tanto en el campo de las letras patrias como, y muy principalmente, en el de las Ciencias Naturales, 4 cuyas wlti- mas consagré la mayor parte de su vida, dedicandose a4 ellas con tan verdadera y fructuosa vocacidn, que le conquistaron ya en vida y le honraran, con justicia las generaciones por venir, la aureola del verdadero sabio. PUBLICACIONES DE D. MAXIMO LAGUNA Y VILLANUEVA. «Memoria de reconocimiento de los montes de Sierra Bullo- nes pertenecientes al Estado».—Madrid, 1861. En colaboracién con el ingeniero D. Luis Satorras. Publicada de Real orden. | .«Memoria de reconocimiento de la Sierra de Guadarrama. bajo el punto de vista de la repoblacién de sus montes».—Ma - drid, 1864. Publicada de Real orden. «Excursion forestal por los imperios de Austria y Rusia».— Madrid, 1866. Publicada de Real orden. «Resumen de los trabajos verificados por la Comisién de la Flora Forestal Espaiola».—Dos tomos. Madrid, 1870 y 1872. Publicados de Real orden. - «Apuntes sobre un nuevo roble (Q. Jordan@) de la Flora de Filipinas».—Madrid, 1875. Discurso leido el dia de su recepcidn en la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales acerca del tema: «Pro- gresos verificados en el conocimiento de la reproduccién en los vegetales, y en especial en el de la fecundacién de las plantas fanerdgamas».— Madrid, 1877. ‘Otro discurso en la expresada Real Academia, contestando al de D. Carlos Castel y Clemente, acerca del tema: «La Flora marina».—Madrid, 1899. Otro discurso en la mencionada Real Academia en contesta- cidn al de D. Blas Lazaro é Ibiza.— Madrid, 1900. «Coniferas y, amentaceas espanolas».— Madrid, 1878. «Cien helechos de Filipinas».— Madrid, 1878. «Plantas cript6gamas».—Su importancia en la agricultura.— Madrid, 1880. Conferencia dada en el Conservatorio de Artes. «Un mesto italiano y varios mestos espanoles».—Madrid, 1881. : 320 ANALINS DE HISTORIA NATURAL. | (10) «,Qué son las plantas?» —Madrid, 1882. Conferencia dada en el Ateneo de Madrid. «Caracteres de la Flora espafiola».—Madrid, 1884. Conferen - cia dada en el Ateneo de Madrid. ; ‘La vida vegetal en las diversas edades geologicas».—Ma- drid, 1890. Conferencia dada en el Ateneo de Madrid. 3 «Flora forestal espanola».—Madrid, 1883 y 1890. Dos tomos } partes con sus correspondientes atlas. . eal ‘ eS Pre So re ee ee BREVE ESTUDIO ANTROPOLOGICO ACERCA DEL PUEBLO MARAGATO POR D. FEDERICO ARAGON Y ESCACENA Partiendo de Astorga en direccidn al Oeste, se encuentra el viajero con una regidn que, lejos de presentarsele como una ilanura 6 valle fértil y bien cultivado, se ofrece ante sus ojos como una serie de colinas que, alzandose gradualmente, pre- paran la elevacién de las sierra de la Pobladura, Foncebadén y Manzanal, derivaciones en ultimo término del sistema galai- co-asturico, y accidentadas con picos, como el Teleno, de una altura considerable (2.188) (1). Dicha regién afecta casi exac- tamente la forma de un sector circular, cuyo arco corresponde a las citadas sterras de la Pobladura, Foncebadén y Manzanal, y cuyos radios forman un angulo de unos 50°, determinado uno de ellos aproximadamente por ta direccién de la carretera de Madrid 4 La Corufia. — Esta region es la conocida en toda Espanacon el nombre de Maragateria. \ singular caracter antropoldgico étnico de sus habitantes me ha estimulado 4 emprender el presente estudio, siguiendo los consejos de mi sabio maestro el Sr. Anton; tra- bajo modesto y no tan completo cual hubiese sido mi deseo, y que solo considero como una piedra insignificante aportada a la obra de los Sres. Anton, Oloriz, Aranzadi, Hoyos y otros. (1) Segun el Instituto Geogrdafico. ANALES DE HIST. NAT.—X2.X. 21 322 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) La extension superficial de la Maragateria no pasa de 350 k?., el terreno es sumamente pobre y accidentado, se asienta en la parte oriental sobre el silurico inferior y en la occidental sobre el carbonifero superior, y esta surcado por dos 6 tres arroyue- los; sus cultivos se limitan a algunos cereales, especialmente el centeno, arboles frutales y plantas de huerta, poco exigentes. en condiciones vegetativas. Si la agricultura no es la base de la prosperidad de sus ha— bitantes, ciertamente que tampoco lo es la industria, bastante limitada por cierto, la cual no ha constituido nunca una regu— lar fuente de riqueza de este pueblo, tan préspero en alevin: tiempo, cuando el maragato con su carro recorria todo el inte- rior de Espana dedicado exclusivamente a la arrieria, 6 sea ak transporte de mercancias, oficio que, a consecuencia del des- arrollo de las distintas vias de comunicacién, ha tenido que ~ abandonar y constituirse en emigrante, habiendo dado un im- pulso notable al comercio en los puntos aquellos en donde se ha establecido, como Madrid, Galicia y América. Pero el mara- ewato, por regla general, emigra solo temporal é individual=. mente; llegada la época de la recoleccidn, vuelve a su pais a dirigir ésta y no se establece de un modo definitivo en el mis- mo hasta que no llega 4 reunir un pingtie capital. La mayor parte de los que lo hacen en América regresan 4 su pais para contraer matrimonio. El clima de esta region es frio-seco, viéndose en invierno. casi constantemente cubierto de nieves, y no llegando a des— aparecer del todo éstas durante el verano en el pico del Teleno, distante de Astorga 30 km. Sus siete Ayuntamientos de Bra- zuelo, Castrillo de los Polvazares, Lucillo, Rabanal, Santa Co- lomba de Somoza, Santiagomillas y Val de San Lorenzo, de- penden del partido de Astorga. Sus confines son: al Norte con el Bierzo y la Cepeda; al Sur con la Valduerna y la Cabrera; al Este con la Cepeda y la Se- queda, y al Oeste con el Bierzo y la Cabrera. | El numero de sus habitantes sera proximamente de unos. 12.000. La especial circunstancia de este pueblo, perfectamente de- limitado de los circundantes en todos sentidos, al parecer has-— ta en el antropolégico, ha sido causa de que en todas ocasio- nes haya preocupado su origen étnico, como asimismo el de Ley) oe “ PA. Ree," ,) , pal) f x ee Ne ee ee ee ee ee em (3) Aragon y Escacena.—ESTUDIO ANTROPOLOGICO. 323 la palabra que le da nombre, y claro es que no caminando por el campo de la Antropologia, las opiniones sustentadas por todos aquellos que han tratado de dilucidar el origen del ma- ragato, no pueden pasar de ser meras hipétesis; quien, como el P. Sarmiento, afirma que la palabra maragato procede del color fusco del terreno habitado por dicho pueblo; otros la ha- cen derivar de las dos palabras mauri (moro) y captus (aprisio- nado), 6 bien por su analogia con el nombre geografico Jara- ghah, hasta suponen pudieran ser descendientes de los antiguos habitantes de esta regidn (1). Seguin la Academia Espanola, en la 13.* edicién de su Dic- cionario (1899), maragato proviene del céltico mare’hekaat ca- balgar; de marc’h, caballo. Natural dela Maragateria || . Perte- neciente a esta comarca del reino de Leon, al Sur de Astorga, cuyos habitantes tienen la arrieria por principal ejercicio. Roque Barcia, en su libro «Sinédnimos castellanos», edicién postuma, 1890, dice lo siguiente: «J/arca en castellano antiguo —dice el Dr. Rosal—era raya de reino, y vejav y marcar era lo mismo que rayar vy sefalar; de donde las demas medidas se llamaron marcas de margs, margen 6 raya, De aqui margatos (maragatos), los de la marca frontera 6 raya, que llaman tam- bién 7a¢inos, aunque hoy solo se dice de los de la vaya de As- torga, co-marca, contorno; marqueses, los que tenian cuidado de las rayas, marcas y mojones del reino, por consiguiente del dominio real. Marca equivale a senal. Marca de Astorga significa que hay un lindero, una piedra, una raya, un indicio que denota en donde comienza y en donde termina aquel territorio. Segtin mi opinion bien pudiera derivarse el nombre de que se trata de Mahgreb, dado ya desde muy antiguo a los impe- rios de Marruecos y Argel; 6 bien, y desde luego me inclino mas 4 esta nueva opinién, la palabra maragato fué aplicada ya por los romanos, que denominarian a la gente del pais Masbracata, de Mas-macho, varonil y bracata el que va vestido é (1). Mi estimado amigo el Sr. D. Matias Rodriguez se inclina 4 esta hipdtesis: «Ma- raghah, situada no lejos de la orilla oriental del lago Urmiah, en donde Nacir-ed-Din hizo edificar un observatorio y reunio los elementos de sus tablas astrondmicas y de las posiciones geograficas que abraza todo el mundo conocido desde el Mahgreb hasta la China», (Geografia universaz, por Vivian de Saint-Martin, Maury, Beaudain, etc., 1878). 324 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) - con bragas, aludiendo indudablemente al caracteristico traje que desde antiguo vienen usando (1). Esta hipdtesis concuerda con el probable origen que asigno a dicho pueblo. | : Los 80 individuos sometidos 4 observacion son naturales de distintos puntos de la comarca; las edades de estos individuos estan comprendidas entre veintidés y sesenta y seis afios, la mayoria dedicados 4 trabajos comerciales 6 agricolas. No pudiendo disponer de tiempo suficiente, y por lo dificil que me hubiese sido el someterlos 4 una detallada observacién, lie tenido que limitarme a las principales medidas, aun cuando las creo suficientes para poder establecer relaciones con otras razas; hé aqui el sentido técnico que he seguido en algunas: Latitud bimalar; en la parte anterior y lateral mas promi- nente de las arcadas zigomaticas. Latitud interorbitaria; entre los dos angulos internos en la porcion terminal. Nasal; tangente alas alas de la nariz en su porcién mas ancha. Longitud de la nariz; desde la parte mas profunda de la de- presion del nasio ala base del lébulo. Ystatura; en la posicion natural del cuerpo. Kl color de la piel es referido al de las sienes, y por cierto bastante caracteristico, pues en las mejillas se presenta de un imoreno-colorado, bastante pronunciado, con tendencia en la mayor parte a una rubicundez exagerada. Il del cuerpo suele ser moreno claro, y la piel velluda. il del pelo, referido también 4 la misma region que el de la piel, es liso, fuerte, regularmente abundante, de color castano obscuro, y solo en dos individuos algo ondulado. Comparados con el resto de la provincia, en cuanto al color, son los maragatos mucho mas morenos. . Hé aqui el niimero de individnos examinados en cuanto al — color del pelo: (1) La Galia Bracata 6 Narbonense. Asi la llamaban los romanos para distinguirla de la provincia de Comata y de la Togata. (5) Aragon y Escacena.—ESTUDIO ANTROPOLOGICO. 325 NESLO-PUrOs. je eles) 15 = 23,7 por 100. Castano obscuro....... 29 = 46 — = aan ol 2 0 bee Oa eS ihe Gomera) — TUDORS ci cin wake vole Sake Pd ee Agrupados segun los nimeros de Broca dan: 27-34 fe ee OF - Sit: a 1 | 34 hae le 34-35| 36 el ee 41 | 42-43 ee 41-48 | 42-50 Pees e 41-49 | 50 ] 5 48 | 49 15 ve | 4g | 43-41 | 49-50} 54_| | te) as ele | | 47-48 oe as 3 29 18 ] Numero de individuos. Los ojos, adoptando las denominaciones de obscuros, inter- medios, claros y muy claros, para las cuatro columnas de la escala de Broca corresponden: ODSCUTOS Soo ee 5 nee hs ie 25 por 100. Fntermedids- oo. Js. ae 43,3 — Olardsiss. esse oe ee AGS ORE i ee Wary clarOs.ces eats 8,3 — No abundan pues los ojos claros. 326 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) Hé aqui su distribucién segun la clasificacion de Broca: | Sarl | 1-2 | 2 | 2-3) 8 | 3-4 | a ee eee Numeros de la escala. / 1 10 | 383 18 2 Galea acer Numerosdeindividuos. eiies. | | oe 8 | | 9}. | 10 4 5 4 4 Azule S 18 | | 14 | 15 =| 2 4 n Grises..! | 17 | as | ) We 1 { Ahora bien, si los clasificamos por filas horizontales, hé aqui su distribucion: Grises con ligera mezcla de algun otro COLO EE ae are a EU Ae nl cin ae > ee Os Azules con la zona interna de pardo...... 2= 2,5 — Verdes la mayor parte, algunos con ligera TNCZ CVA aoa acto a ee hake ee eee nls eae e Tie Azules, alguno con ligera mezcla.........0 7= 87 — Verdes con mezcla ya uniforme, ya la zona ‘ inberna: de Otro). COlOL. teen ay sion. meet . lO=12, .— Pardos casi exclusivamente.......... Pe AU OU —_ Azules con mezcla de gris uniforme...... 2= 2,5 — * * Cuadro de distribucion de las diferentes medidas, con la media aritmética, maxima y minima correspondiente. Craneo. Maxima, Media. Minima. Diametro antero-posterior ma- KIMO 2.30.2 64-680 Numiero: 61.2055. cews cloub NitMeCTO;G2 ee a Senki eee Media aritmética... 1,735 Kste tipo se presenta puro en los pueblos proximos al Teleno, como Quintanilla de Somoza, Laguna, Boisan, etc. Ya no es tan puro hacia Santa Colomba de Somoza, Castrillo, en donde la mezcla con otros elementos atentta un poco los caracteres anteriores; este elemento que se mezcla al anterior, también de ojos pardos y que llega a presentarse casi puro en er eens 3 : : (13) Aragon y Escacena.—4rSTUDIO ANTROPOLOGICO, 333 el Val de San Lorenzo, se caracteriza por las caderas tan angostas en relacidén con las espaldas, que son anchas, tenden- cia a la obesidad, cuello corto y extremidades superiores lar- gas, labios gruesos y de estatura baja. Asimilo esta ultima variedad desde luego a los Beni-M’zab, con los cuales concuerda en casi todos los caracteres, tanto en los métricos como en los descriptivos que acabo de enu- merar. La presencia de! elemento dle ojos verdes y en la proporcién de 21,2 por 100 y comprobada por el Sr. Aranzadi en los vascos ‘17,6 por 100 en estos ltimos), se presenta casi con idénticos caracteres; asi vemos que son dolicocéfalos, pero con tenden- cia hacia la braquicefalia; estrechos de frente, con un espacio interorbitario pequeno, narices estrechas, asi como la latitud bucal también pequena;-cara estrecha y de pomulos no abul- tados y de estatura media. En cuanto al elemento de ojos azules son de notar los si- euientes caracteres que le asigno: dolicocéfalos, pero no con la dolicocefalia tan marcada de los pardos, mesocéfalos; frente ancha y de indice frontal por consiguiente elevado, no tanto como los pardos, de espacio interorbitario grande, asi como la latitud biorbitaria; narices algo remangadas, cortas y anchas, dando por resultado un indice nasal elevado 73.9, latitud bucal grande, asi como la altura de la cara y la latitud bizigomatica, de cara ancha y mandibula también ancha; pomulos muy abultados lateralmente. Algunos individuos presentan una li gera tendencia hacia la oblicuidad de los ojos, y en las muje res, en las cuales abundan mas los ojos de este color, el carac- ter de la oblicuidad se manifiesta mejor. En presencia de estos resultados, creemos forzoso admitir que este elemento de ojos azules es debido a la intrusién de un nuevo elemento que muy bien pudiera estar hoy representado por alguna raza secundaria de la denominada por Deniker Oriental, tal como la Vistuliana por él admitida. Pero es indudable también que aun cuando en muy pequena proporcidn existe el elemento NVordico del mismo autor, de ca- bellos rubios, dolicocéfalo, de gran estatura, y mezclado muy posteriormente al anterior, de ojos azules, pues en aquéllos el color azul del iris no se presenta puro, como acontece en éstos. ; 334 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (1d) Es notable la contraposicién tan manifiesta entre el elemen- to de ojos verdes y los pardo-verdes, como he visto comprobado respecto de la mayortia de los caracteres. ; En vista de los resultados y andalisis anteriores, creo desde luego muy probable la suposicién de que el pueblo Maragato sea un representante casi puro de la raza denominada por mi maestro el Sr. Anton /ibio-bérica (1). Encajan de leno, en efecto, 4 este tipo tan frecuente, aunque menos puro en el resto de Espana como a nuestro tipo maragato los caracteres signien- tes por aquél asignados: buena estatura, dolicocefalia mode- rada, cara de évalo, con los pomulos acentuados, nariz recta y un tanto prolongada, ojos pardos, bien puesta de hombros, algo angosta de caderas y de genio franco y resuelto. Pero es que seglin esto gdebemos considerar al maragato como ver- dadero continuador de los autéctonos en esta parte de nues- tra Peninsula? Nada mas lejos a mi juicio de la verdad que esta suposicién. Yo mas bien me inclino a ver en ellos los des- cendientes de los berberiscos que pueblan las kabilas en el Norte de Africa, desde el Egipto hasta el Atlantico, siendo la poblacién actual un resto de inmigracion verificada en tiem- pos lejanos, y de creer es que esta inmigracién haya tenido lugar en la época de la invasién arabe, y que procedan los maragatos de alguna tribu berberisca hecha prisionera y obligada 4 viviren esta casi estéril tierra Claro es que mientras los trabajos histdricos no vengan en ayuda nuestra, nada podemos afirmar sobre la lejana época en que tomaron aquéllos posesion de esta limitadisima area del distrito de Astorga. Acaso fuese un reducido numero de fami- lias, Una nueva hipotesis me ha sugerido ciertas particularidades que expongo a la consideracién de todos aquellos que se sien- tan bastante animosos para dedicarse a realizar un verdadero estudio histdrico de la regidn leonesa en cuestién. La historia nos ensena que cuando los romanos dominaban: (1) Razas y nacioues de Europa. Discurso Jeido en la Universidal Central en la so-— lemne inauguracion del curso academico de 1895-197. (15) Aragon y Escacena.—rSTUDIO ANTROPOLOGICO. 35 nuestra Peninsula, Astorga era uno de los centros mas impor: tantes y capital del pais de los A séwres, extendiéndose su capi - talidad desde el Ebro al Cantabrico, y en cuya época se explo- taban en gran escala las minas de oro existentes en esta region montanosa hasta el Vierzo. Grande admiraciédn causan en nuestros dias los trabajos llevados a cabo con dicho objeto por los romanos en esta parte. Un ejército de miles de hombres era necesario para realizar dichas obras; Astorga seria el cen: tro de abastecimientos de la parte explotada. Este extraordina- rio ntimero de hombres necesario para los trabajos debia pro- ceder sin duda de esclavos aportados de otros pueblos. Los ro- manos dominaban entonces también el Norte de Africa, y por la proximidad 4 Espana de este continente importarian el elemento bereber a esta region, el cual, y después de termina- “dos los trabajos, se estableceria de una manera permanente en el mismo terreno en que habia habitado; y como la tierra de por si sola con sus producciones no podia satisfacer sus nece sidades, hubieron quizas de recurrir 4 costumbres de sus ante- pasados, como la arrieria y la pequena industria, oficios que ha sabido el maragato desarrollar como ningun otro pueblo de Espaiia. Lo que al parecer no admite duda es la perfecta limitacién de este pueblo con relacién a los circundantes. No afirmo esto sin embargo de una manera absoluta, pues para hacerlo asi seria necesario un verdadero estudio antropologico de los pue- blos limitrofes. En cuanto a ciertos caracteres de usos, costum- bres, etc., es evidente la limitacién de esta regidn, y otro tanto acontece respecto de los caracteres fisondmicos, teniendo un sello tan particular el maragato, que se diferencia notablemen- te de los habitantes del resto del partido de Astorga. Con los que tal vez pueda presentar alguna afinidad es con los conti- nuadores de la sierra de Manzanal, hasta la regidn montanosa del Vierzo, que fué la parte explotada por los romanos. Pero 4 juzgar inicamente por el examen impresionista me inclino a creer la perfecta limitacion de este pueblo. ex Las costumbres observadas hoy dia en este pueblo, y tan cu- riosas por cierto, no subsisten idénticas 4 los preceptos cere- 336 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) moniales implantados antiguamente, y que en ultimo resulta- do venian 4 constituir el sello tan caracteristico del modo de ser del maragato. Lo que si es un hecho desde luego es que sus costumbres se diferencian notablemente de las de todos los demas. . Tanto el varén como la mujer pasan los primeros anos de su vida en la escuela, y por regla general no la abandonan hasta no poseer los conocimientos indispensables de lectura y escri- tura, y en el hombre ademas de contabilidad elemental. Nin- ein padre desconoce esta obligacién que le impone la educa- cidn 6 instruccién de’sus hijos. El varon, una vez que ha adquirido cierto desarrollo organi- co, dedicase al comercio, bien sea de ambulante, en cuyo caso verifica el aprendizaje bajo la direccidn de su padre 6 hermano mayor, 0 bien de dependiente en las tiendas y comercios de las capitales gallegas vy Madrid, no desdenandose en empezar este aprendizaje por los servicios mas humildes, aun cuando proceda de familia acomodada. Cuando su edad y sus conoci- inientos practicos se lo permiten, el maragato, previo consen- timiento paterno, se emancipa, ya traficando por su cuenta de un punto para otro con toda clase de mercancias que puedan producir utilidad, ya estableciendo una tienda 6 comercio. En esta época rara vez deja de contraer matrimonio. La mujer aprende los quehaceres demésticos durante su adolescencia, alternando con los de la escuela. Hn la pubertad suele dedicarse al trabajo del campo, y escomutn que atin con- tine durante toda su vida ocupada en las faenas agricolas, que merced 4 la poca extensién del terreno, asi como también isu mala calidad, pues son de muy escaso fondo, hace que las molestias que ocasione sean pocas y que la mujer las afron- te con gallardia. De los diez y seis 4 los veinte anos cambia de estado. ; Cuando la situacién econdmica del maragato se lo permite, procura contraer matrimonio, para lo cual, en vez de hacer la eleccién de esposa por cuenta propia, consulta con sus padres, 6 en defecto de éstos con sus parientes mas proximos, y una vez de acuerdo acerca de la conveniencia del cambio de estado, el padre es el encargado de designarle esposa, mostrandose casi siempre conforme el hijo en la eleccién, aun cuando jamas haya visto a la que va 4 ser su companera. El padre es tam— Q : 4s ee ee a Oe OTN ee) ae aD eee le ea a, (17) Aragon y Escacena.—ESTUDIO ANTROPOLOGICO. 437 bién el encargiado de pedir la mano a los de aquélia, los cuales se toman un tiempo prudencial para dar contestacién, y una vez pasado éste y concedida la peticidn pasa el novio a salu- dar y hablar con la novia, comenzando entonces las relaciones, cuyo término es la consagracion candnica de ellas. Como preparativos de la ceremonia los padres dan la vispera de ella las dotes a sus hijos, siendo condicién precisa que el novio aporte al matrimonio la casa y los utensilios de su pro- fesidn, asf como la novia concurra con el ajuar sin que falte el mas ligero mueble, incluso el arcOn indispensable en todas las casas (1). Aparte de la familia, son invitados por ambos novios los jé- venes mas amigos, y de éstos los varones concurren con esco- petas y trabucos para hacer salvas de pdlvora durante los dos dias que suelen durar tales fiestas. Llevan éstos el nombre de mozos del caldo y estan encargados de trasladar el ajuar de la novia 4 la casa en donde vaya a residir el nuevo matrimonio; de recorrer la manana del dia senalado todas las casas de los invitados en unidn del tamborilero; de presenciar la bendicién paterna del novio y acompanar a éste, padrino y familia a casa de la novia; de correr el bollo en competencia con otros jéve- nes; de servir las comidas a las personas invitadas y dar el re- fresco a los vecinos del pueblo; de llevar dos gallinas asadas A la habitacién nupcial a las doce de la noche del dia primero de boda. La joven mas proxima pariente de la novia es llamada moza del caldo, y se distingue de las demas en que viste mandil ver- de y es la que inicia el baile, Wevando un bollo de pan cogido con el brazo izquierdo y una castafiuela en la mano derecha. La novia, a mas del traje propio del pais, lleva a la iglesia manto de pano color café, que la cubre de la cabeza a los pies, y no se desprende de él hasta la hora de la comida. Con el manto se instala en una de las engalanadas sillas co- locada a la puerta de entrada de su casa, y alli recibe las felici- taciones, juntamente con la madrina, y reparte un panecillo a cada mujer del pueblo que se acerca a saludarla; este panecillo se llama pica, y mientras dura el reparto se entretienen los (1) Igualmente acontece entre las kdbilas de Argel y Marruecos. ANALUS DE HIST. NAT.— XXX. 22 SBR ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18) hombres en corvrer el bollo. Es este un trozo de pan blanco aza- franado, representando la figura de un nino, y en cuya cabeza coloca el padrino una moneda de plata U oro, viéndose con frecuencia coronada la efigie con una pelucona. Envuelto el bollo en paho bordado es conducido en brazos del padrino al campo 6 pradera mas préxima, y constituido el tribunal por el padrino, que ejerce de presidente, el novio y dos 6 tres invita- dos con igual numero de hombres que no lo hayan sido, co- mienza el pugilato; coldcase uno de los mozos del caldo 4 una distancia conveniente del tribunal, y desprovisto de todas las prendas que puedan impedir en algo su carrera, espera que otro joven no invitado quiera competir con él, y dada la senal conveniente arrancan a la carrera en direccién al padrino. El vencedor en dos carreras sigue en su puesto y el vencido se retira, y como el aliciente es magnifico, contienden éstos cierto tiempo hasta haber corrido casi todos. Al vencedor en la ultima carrera se le hace entrega por el padrino de la cabeza del bollo y de la moneda, la cual se invierte en un convite para todos los mozos. El resto del bollo es repartido en trozos pequenos entre todos los espectadores, siendo esta la férmula que convierte en vecino al recién casado, haciéndolo asi constar el Alcalde pedaneo. La comida por regla general en los maragatos, y mas aun ese dia, es abundantisima y predominando las substancias ni- trogenadas; tienen dos platos caracteristicos, la d2zcochada, que es una sopa de bizcocho empapado en vino blanco, y la clasica pepitoria de gallina. : El baile es curiosisimo y por extremo notable por ser pecu=+ liar de este pueblo; al sén de la gaita y del tamboril se dispo- nen hombres y mujeres en dos filas unos enfrente de otros eje- cutando una serie de movimientos, contorsiones y saltos ain mas exagerados en el varén, pues la mujer lleva su honesti- dad hasta el punto de no levantar la mirada, y sus movimien- tos son mucho mas acompasados y tranquilos que en el hom- bre; ejecutan varias figuras que no nos detendremos en resenar. Como deciamos anteriormente, la mujer es el prototipo de la honestidad y de la fidelidad, no obstante las condiciones en que se verifican los casamientos y el permanecer ausente el marido casi todo el ano, dedicado al trafico en ambulancia. Son por demas respetuosas para con sus. maridos, asi como (19) Aragon y Escacena.—usTUDIO ANTROPOLOGICO. 339 éstos a su vez lo son para sus padres. La mujer da tratamiento de senor a su marido. El maragato, una vez que sus ahorros le permiten prescin- dir del trabajo, retirase 4 su casa administrando los bienes 6 . fincas que haya adquirido. Poseen casas grandes con buenos corrales y huertas, orientados casisiempre al Mediodia, excep- to la cocina. Su complexion sanguinea, el abuso de los alimentos azoados, su género de vida y el clima que habitan hacen que sus en- fermedades mas frecuentes sean las fluxiones del aparato respiratorio y cerebral, asi como las cardiopatias hijas del reumatismo que con tanta frecuencia les ataca. En cambio son raras entre ellos las epidemias y todas las afecciones ané- micas. Corresponden a esta Memoria las laminas iv, v, vI y vil que representan tipos naturales del pais, tomados entre los mas caracteristicos. ANAL. DE LA SOC. ESP. DE HIST. NAT. ts 1 ay of’ ©,” FF ayy? ‘dl a wan y af ys. oP dis 1) hae 57 ™ f { by ° 4 al “A + * 2 f . r - ‘ a . > y ] . 7 7 i i i . . F + a ; . ‘ - : > = 4 ‘ i ~ . } 2 as ‘ ms > © x 5s } ] , . ‘ = : > > . "4 ‘ J o, Q A « . * “* > ~4 rs e é 2 . - * ‘es “og Oe : ¥ - , “ - ~ od « ANAL. DELA SOC. ESP. DE HIST. NAT. LOMO > TOMO XXX —LAM. VIL. HIST. NAT. IE I Pp DE LA SOC. ES ANAL. -BLO MARAGATO PUE DEE TIPO CRISIDIDOS DE ESPANA POR D. MANUEL MEDINA Y RAMOS (Seccién de Sevilla,—Sesidn del 4 de Septiembre de 1898. ) No es tarea facil realizar un estudio completo de la brillante familia de los Crisididos, esos bellisimos insectos que en pri- mavera y verano se observan en las flores de varias plantas, y que desde luego Ilaman poderosamente la atencién, aun del menos aficionado a los estudios entomoldégicos, por la riqueza y variedad en los matices y colores vivisimos que a4 estos hi- menopteros adornan. Después de la monografia de mi distinguido amigo don José Gogorza acerca de los Crisididos de los alrededores de Madrid, publicada en el tomo xvi de estos ANALES, se han rea- lizado varios é importantes descubrimientos en esta familia: numerosos datos se han aportado a la fauna de nuestra patria, y algunas especies han cambiado su sinonimia, merced, sobre todo, 4 los trabajos de los distinguidos especialistas extranje- ros M. Abeille de Perrin, M. Robert du Buysson, que acaba de dar 4 luz una completa y esmeradisima labor de esta familia en la clasica obra de André (1), y, por ultimo, del Sr. Dalla-Torre en su Catalogo general de los Crisididos de todo el mundo. No ha dejado de influir en mi animo para emprender este modesto trabajo la lectura del publicado recientemente en nuestros ANALES por un joven y entusiasta cultivador de la en- tomologia, mi querido amigo D. José Maria Dusmet, acerca de (1) Species des Hyiménoptéeres d Europe et d@ Algérie, tomo v!. 342 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) los Tentredinidos de Espana. Este escrito me ahorra el hablar del orden de los himendpteros en general, y 4 él remito 4 cuantos quieran conocer dicho asunto. No se me oculta que para el que se proponga consagrarse con fruto al estudio de los Crisididos en Espana le ha de resul- tar muy deficiente mi pobre trabajo, y en cambio se le ofrecen buenas y numerosas obras, folletos, catalog‘os, etc., de que po- der echar mano, con las que conseguira ponerse al tanto de los caracteres mas indispensables para la determinacidén de dichos insectos; pero como aquellas obras, escritas en lenguas extranjeras, se hallan dispersas, y son, en su mayoria, costo- sas, y como, por otra parte, hay en Espana tan poco entusias- mo por los estudios entomolégicos, excepcién hecha de algu- nas ilustres personalidades, me ha parecido que no seria tra- bajo superfluo intentar una pequena sinopsis de los Crisididos de Espafia, con lo cual, sise consiguiera que algunas personas se aficionasen al estudio y clasificacion de ellos, se habria pres- tado a nuestra cultura un servicio real y positivo. Al menos tales son nuestros deseos desde que nos dedicamos a los estu- dios entomoldgicos, gracias a la iniciativa y estimulos de nues™ tros queridos maestros D. Salvador Calderén y D. lgnacio Bo- livar. Séame permitido expresar desde aqui mi mas profundo re- conocimiento, en primer término ami ilustre amigo M. Robert du Buysson, que siempre se ha prestado con gusto a estudiar los ejemplares de mi coleccidn, y que al par ha tenido la bon- dad de dedicarme una especie descrita en su interesante y ya citada monografia. También debo dar gracias a cuantos han tenido la amabilidad de cazar insectos de esta familia para mi coleccién, especialmente 4 mis buenos amigos y consocios los Sres. Calderén, Bolivar, Paul, Barras, Garcia Nunez, Cabrera, Sanchez-Navarro, y La Fuente, los cuales me han enviado, en diversas ocasiones, ejemplares de Crisididos de varias localida— des que tendré ocasién de citar oportunamente. Las obras y trabajos que he tenido 4 la vista para confeccio- nar la presente sinopsis son los siguientes: ABEILLE.— Synopsis critique et synonymique des Chrysides de France. (Ann. de la Soc. Linn. de Lyon, xxv, 1879.) — Diagnoses des Chrysides nouvelles, Marseille, 1878. — Une battue aux chrysides. (Feuille des Jeunes Naturalistes, 1886. (3) Medina y Ramos.— CRISIDIDOS DE ESPANA. 343 Borivar.—Sobre un crisidido de Navacerrada. (ANALES DE LA Soc. Esp, DE Hist. nat., tomo ix, Actas, pag. 83.) Bruii&.— Histoire naturelle des Insectes, suites a Buffon.—Hyménoptéres, par le comte Amédée Lepeletier de Saint-Fargeau, tomo 1v, 1846. Buysson (R. pu).—Species des Hyménoptéres d’Europe et d’Algérie, tomo vi, Chrysides, 1891 4 1896. — Descriptions de Chrysides nouvelles. (Rev. d’ Entomoiogie, tomo v-y1, 1888.) — Contributions aux Chrysides du globe. (Rev. d Ent., 3° série, Mai, 1898.) Cuevrirr.—Descriptions des Chrysides du bassin du Léman, Genéve, 1862. Cuicors (C.)—Algunos crisididos de Madrid. (ANaLES DE LA Soc. Esp. DE Hist. nat., tomo vii, Actas, pag. 20.) Cunt y Marrorett (M.)—Excursién entomologica y botanica 4 San Miguel del Fay, Arbucias y cumbres de Monseny. (ANALES DE LA Socir- DAD ESP. DE Hist. nav., tomo 1x, Memorias, pag. 205.) — Excursion entomoldgica y botanica 4 la Cerdafia espafiola (Catalu- fa). (ANALES DE LA Soc. Esp. DE Hist. nat., tomo x, pag. 367, Me- morias.) — Excursién entomoldgica 4 varias localidades de Ja provincia de Ge- rona. (ANALES DE LA Soc, Esp. DE Hist. nat., tomo xiv, pag. 51, Memorias.) — Insectos observados en los alrededores de Barcelona. (ANALES DE LA Soc. Esp, DE Hist. nat., tomo xvil, pag. 133, Memorias.) — Insectos encontrados en Santas Creus, (ANALES DE LA Soc. ESP. DE Hist. nat., tomo xyiu, pag. 5, Aemorias.) — Miscelaneas entomoldgicas. (ANALES DE La Soc. Esp. DE Hist. Nat., tomo xvi, pag. 295, Memorzas.) DauLtBom.—Hymenoptera Europe precipue borealia, etc., 1854. — Monographia Chrysidum Sueciz, 1829. Datia-Torre.—Catalogus hymenop. hucusque descrip. system. et synon., vol. vi, Chrysidide (Tubulifera), 1892. Dours.— Catalogue synon. des hyménop de France. 1874, pag. 117. Fapricius.— Entomologiz systematiczee supplementum, 1798. — Systema Piezatorum, etc., 1804. Gocorza (J.)\—Nota sobre Crisididos de Madrid. (AnaLrs DE LA SOC. ESP. DE Hist. nat , tomo vil, Actas, pag. 52.) — Datos para el conocimiento de los himendpteros de Espafia. (Ana- LES DE LA Soc. Hsp. DE Hist. nar., tomo 1x, Actas, pag. 31. — Lista de varios himendpteros de Espafia. (ANALES DE La SOC, ESP, DE Hist. nat., tomo x1, Actas, pag. 5.) — Crisididos de los alrededores de Madrid. (AnaLes pre La Soc, ESP. DE Hist. nav., tomo, xvi, pag. 17-88, Memorias.) 344 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) Gorriz (R ) —Crisididos de Carifiena. (ANALES DE LA Soc. Esp. DE Hist. wat., tomo vil, pag. 73, Actas.) LatreiLLe.—Genera Crustaceorum et Insectorum, ete., 1806-1809. Marrinez y Sinz (F. de P.)—Lista de himendpteros hallados en Espafia y determinados por L. Dufour. (ANaLES pe LA Soc. Esp. DE Hisv. nat., tomo 111, Actas, pag. 29.) Mepina (M.)—Excursiones al Guadalquivir, etc. (ANALES DE LA Soc. ESP, DE Hist. nat., tomo xvit, Actas, pag. 25.) — Excursién 4 Tomares, etc. (ANALES DE LA Soc. ESP. DE HIST. Nat.,, tomo xvil, Actas, pag. 121.) — Indicacién de varios Crisididos de los alrededores de Sevilla. (Ana- LES DELA Soc. Ese. DE Hist. Nav., tomo xvi, Actas, pag. 61.) — Crisididos de Hornachuelos recogidos por D. Manuel Garcia Nunez. (ANALES DE La Soc. Esp. DE Hist. Nat., tomo xix, Actas, pag. 114.) — Datos para el conocimiento de la fauna himenopterologica de Es- pana. (ANaLES DELA Soc. esp. pE Hist, nav., tomo xxi, Actas, paginas 112 y 259.) Rosrenuaver.—Die Thiere Andalusiens. A pesar de que todas estas obras me han servido de guia en mis observaciones, debo declarar francamente que el pre- sente trabajo esta basado sobre la obra del Sr. du Buysson, de donde tomo los caracteres de los grupos asi como los cuadros dicotémicos y la descripcidn de las especies, estas ultimas con- servadas en toda su integridad para facilitar las determinacio- nes, correspondiéndome solo la acomodacién a la fauna espa- nola de tan importante obra, con lo que creo prestar un servi- cio a los principiantes espanoles. Fam. Chrysidide. Insectos himenopteros, de existencia solitaria y cuya larva vive parasita. Cuerpo de tamafio pequeno 6 mediano, solo por excepcidn grande, cubierto de una coraza de consistencia coér- nea, casi siempre adornado de colores metalicos de los mas brillantes. El animal se arrolla 4 veces sobre si mismo para proteger las partes inferiores, especialmente sus miembros. Antenas acodadas, insertas cerca de la boca y compuestas de 13 artejos en ambos sexos; ojos convexos y enteros; metatérax siempre provisto, 4 cada lado, de un Angulo pdstico-lateral wn oo PAE. ed Oe ae ee ee ew eee . iy (5) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 345 en forma de diente. Patas normales, como en los demas hime- ndpteros; tibias con dos espolones; trocanteres uniarticulados. Estigmas metatoracicos visibles Unicamente sobre los epime- ros del metatérax. Alas en niimero de cuatro, membranosas, planas; las superiores con un estigma distinto y dos a seis cel- das completas, pero sin celda lanceolada ni cubitales cerradas; las inferiores pobres en nervios y sin ninguna celda completa. Abdomen sentado, unido al torax por una articulacién movil, compuesto de tres 4 seis segmentos visibles; el tercero a4 me- nudo provisto transversalmente de una serie anteapical de fositas; el margen apical del tercero 6 del cuarto segmento, entero, ondulado, escotado, incindido, anguloso, dentado 6 en forma de sierra. En la Q los ultimos segmentos abdominales, muy reducidos en anchura, son protractiles y ofrecen el as- pecto de un tubo formado de varias piezas que se deslizan las unas bajo las otras durante el reposo. Vientre concavo, en forma de béveda, excepcionalmente convexo. CARACTERES GENERALES (1). 1. Cabeza.—Vertical y mas ancha, igual 6 mas pequena que el torax. El vertex es la parte mas voluminosa, de superficie convexa y provisto de esfemas U ojos sencillos. La cara es triangular, cuadrada 6 redondeada y plana 6 excavada entre los ojos: se nota en ella, casi siempre, un surco medio longitu- dinal. Los o/os (ojos compuestos) son grandes, convexos, jamas escotados, de color muy obscuro y 4 veces con pubescencia. Las antenas son acodadas y estan cubiertas de pelos cortos; el primer artejo 6 ¢scapo, mas grueso, uN poco arqueado y con reflejos metalicos generalmente; los otros 12 artejos forman un funiculo filiforme 6 setaceo, cuyo primer artejo es siempre mas pequeno que los restantes. Kl epistoma esta muy desarrollado; las mejil/as, es decir, el espacio comprendido entre los ojos y la base de las mandibu- las, tienen forma y direccién variables. El c/ipeo es plano, con- vexo 6 giboso. Las mandibulas cortas y fuertes, son simples 6 (1) Para el estudio de cada una de las partes que se describen en este capitulo, véase un tratado de Entomologia general. 346 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) dentadas y su base ordinariamente de color metalico. El ladro es redondeado, siempre oculto bajo el clipeo. Las mazilas tie- nen el tallo cérneo, la extremidad del lébulo simple y redon- deada 6 bilobulada, ordinariamente corta; 4 veces el lobulo se alarga y se hace visible al exterior. Los palpos submazilares, situados en Ja base del lodbulo de las maxilas, estan compues- tos de 2 a 5 artejos cilindricos, de longitud variable, los dos ultimos frecuentemente mas largos. Los palpos labiales son muy pequenos y compuestos de 2 a 3 artejos. La /engua es corta, re- dondeada, simple 6 bilobada. 2. Toraz.—l pronoto es constantemente transversal, muy visible, de longitud variable, a veces con un surco longitudi- nal medio; sus angulos posteriores situados cerca de las esca- millas (squamulas). K\ prosternon oculto bajo la cabeza, y el pronoto no tiene visible mas que sus epimeros, y esto no siempre. Kl mesonoto esta dividido longitudinalmente en tres zonas; las laterales suelen también estar 4 su vez subdivididas cada una de ellas en dos. Los episternones del mesotérax, cuando existen, son pequenos, poco visibles, colocados por delante de las me- sopleuras 6 epimeros del mesosternon. Estos son siempre muy des- arrollados, ocupando una gran parte del perfil del térax: for- man junto 4 las alas superiores un repliegue bastante peque- ho, pero siempre visible. El escudete 6 scutellum del mesotorax esta bien desarrollado, y en cada lado, cerca de las alas supe- riores, lleva una incisién infundibuliforme. Por delante de esta incisién, en forma de bocina 6 trompeta, es donde se encuen- tran 4 cada lado los pardpsidos, a veces nulos 6 mal limitados; forman frecuentemente un pequeno diente obtuso, oblicuo, junto a las alas superiores. El posescudete 6 scutum dei meta-— torax es de forma y magnitud variables; algunas veces la su- tura posterior se borra en la parte media. El escudete del me- tatdrax, de dimensiones muy variables, algunas veces muy re-- ducido y poco distinto, presenta un surco esculpido en él y se continua hasta la articulacién del abdomen 6 al menos cerca de ella. Las suturas laterales son siempre anchas y esculpidas mas 6 menos profundamente. Los epimeros del metatorax 6 me- /apleuras forman constantemente en su centro un fuerte angu- lo dentiforme, mas 6 menos largo, de punta aguda, obtusa 6 truncada (de forma curva 6 recta) y aun ligeramente concava. (7) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE HSPANA. 347 Estan siempre muy desarrollados y separan los episternones del medisternon; forman & veces un repliegue muy sensible cerca de las caderas. Los estigmas, de forma muy alargada, subli- near 6 redondeada, abiertos 6 cerrados, estan situados cerca de la base de los angulos postico-laterales, ya por debajo, ya por encima, y entonces no lejos de la articulacién de las alas inferiores. Los episternones del metatoraz, casi triangulares y mas 6 me- nos distintamente limitados por debajo, forman frecuenteimen- te cada uno un angulo dentiforme, situado casi en el mismo plano que el de la metapleura, y hacia la articulacidn de las alas inferiores; llevan cada uno un pequeno repliegue, a veces poco distinto. El medisternon del metatoraz no es visible de per- fil; no se distingue en esta posicién mas que la arista de las su- turas laterales; esta enteramente escondido por debajo. Esta manera de considerar las piezas del metatdrax es un poco diferente de la que figura en la mayor parte de las obras ‘que se ocupan del estudio de los himendopteros y aun de la con- signada en el tomo 1 de la obra de Ed. André, ya citada; y se debe al eminente especialista francés M. Robert du Buysson, autor de la Monografia de esta familia en la dicha obra de An- dré, la cual, como he advertido ya, me ha servido para reali- zar este trabajo. 3. Patas y alas.—Las patas son bastante fuertes y largas; robustas mas bien que delgadas, y cubiertas de pelos finos. Las caderas y los fémures son gruesos y mas 6 menos dilatados; las primeras estan provistas raras veces de apdofisis dentifor- mes; los fémures no llevan nunca dientes; las patas anteriores pueden tener excepcionalmente su parte posterior dilatada en forma de codo. Las tibias son delgadas: rara vez las de las patas posteriores son ensanchadas, aplanadas y subcéncavas por dentro: estan terminadas por dos espolones, de los cuales uno es siempre fuerte. En las patas anteriores, este ultimo esta adelgazado en forma de placa y es sinuoso por el lado que mira a los tarsos, cuyo primer artejo se encuentra confor- mado por el que mira 4 la tibia de un modo idéntico, de tal manera que entre los dos forman como las hojas de unas tije- ras. Estas laminas, llamadas peines 6 almohazas, porque sir- ven para la /oz/e¢/e del insecto, estan siempre provistas de pe- los de longitud y espesor variables. Los ¢a7sos son mediana- 348 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) mente largos; todos los artejos de base mas 6 menos cuneifor- me, con pelos espiniformes en la extremidad; el lado interno esta provisto de pelos mas finos y mas densos; el primer artejo mide proximamente la longitud de los tres siguientes reuni- dos. Las ufias son simples 6 con 1-6 ganchitos de dimension va- riable y diversamente insertos. ) Las escamillas son siempre relativamente grandes. Las alas superiores, poco ricas en celdas, tienen sus nervios gruesos; las celdas braquial, costal, media y anal son siempre com- pletas; las celdas radial, primera y tercera discoidales, son nu- las 6 incompletas 6 simuladas por un falso nervio que tiene el aspecto de una linea obscura. El estigma es siempre bien dis- tinto y opaco y a veces se prolonga sobre el borde del ala. Las alas inferiores, siempre mucho mas pequenas y estrechas, no tienen ninguna celda completa. 4. Abdomen.—Kl abdomen es sentado, unido al torax por una articulacién movil; oval, redondeado 6 subhemisférico; ge- neralmente convexo por encima, pocas veces comprimido y muy excepcionalmente deprimido. La parte inferior 6 vientre es plana; después de la muerte del insecto se hace mas 6 me- nos cOncava: excepcionalmente es convexa. Tanto la parte su- perior como la inferior tienen cada una ocho segmentos, de los cuales son visibles 3-5 y estan normalmente desarrollados, mientras que los otros son protractiles y entran los unos den - tro de los otros como los tubos de un anteojo. El ultimo seg- mento dorsal visible, bien sea el tercero 6 el cuarto, es entero, redondeado “6 truncado, subacuminado y frecuentemente on- dulado, escotado, incindido 6 dentado. En la © los segmentos pretractiles son bastante largos y forman, en su estado de extensién, como un largo estuche al oviscapto. Kl quinto seemento ventral se termina 4 veces en cada lado por un fuerte gancho cérneo; otras veces el sexto segmento ventral lleva lateralmente un apéndice alargado 06 presenta una forma particular engrosada. El séptimo seg- mento ventral es rudimentario las mas veces y forma como un medio tubo hialino. En cuanto al octavo segmento ventral, se termina siempre por dos varil/as 6 apéndices lineales y se- micilindricos. Generalmente el octavo segmento dorsal no es mas que un medio tubo hialino. En el & los segmentos protractiles son mucho mas cortos y (9) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 349 mas anchos, los Ultimos los mds pequefios. Por encima se cuentan siete segmentos de forma normal, que van disminu- yendo de dimensidén; el octavo dorsal forma parte del aparato genital y se le ha dado el nombre de rama del fcrceps. Por de- bajo no hay mas que seis segmentos de forma normal; el sép- timo, Namado opérculo genital, es muy pequeno; el octavo forma parte de las piezas que rodean a los érganos genitales; se denomina vo/se/a; lleva en cada lado una divisién que se les llama ¢enacillas. 5. Armaduras genitales.—En la 9 la extremidad del ovi- ducto aboca a la base del oviscapto, la cual esta plegada en forma de canal. El oviscapto, verdadero aguijén, es corneo, amarillento, termina en una punta aguda; compuesto de las mismas piezas que el aguijén de las avispas y abejas, no po- see glandulas de veneno, asi es que aunque sea facil 4 este érgano atravesar una piel muy delgada, la picadura resulta perfectamente inofensiva. La base del oviscapto presenta dos estiletes. Kn el reposo, estas tres piezas, oviscapto y es- tiletes, se aplican unas a otras y se hallan rodeadas por las varillas. En el o& existen dos placas constituyendo el es/uche, entre las cuales se insinua el pene. Estas piezas se encuentran rodeadas por las demas partes accesorias ya descritas en el. abdomen, rama del forceps, opérculo genital, volsela y tenaci- las, las cuales son dependientes de los ultimos segmentos dorsales y ventrales. 6. Distincidn de los sezos.—Ademas de los caracteres dife- renciales que presentan los segmentos abdominales y los ér- ganos genitales, hay relativamente pocos caracteres que per- mitan distinguir la Q del ,v. Generalmente se observa en la © que los ultimos segmentos abdominales componen un tubo saliente, y enel ¢ el tercer segmento abdominal es mas corto y mas transverso, porque su borde apical tiende a aproxi- marse a la linea recta. . Los o de los Cleptes tienen el quinto segmento dorsal del abdomen corneo como los primeros, al paso que la © no tiene mas que cuatro de esta consistencia. Los o” de Notozus y Ellam- pus presentan el tercer segmento abdominal mas corto y la incisidn apical un poco menos profunda; el abdomen menos comprimido, la puntuacién mas fuerte, las anteias menos 350 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) delgadas, con el tercer artejo mas corto; los fémures anteriores dilatados y los tarsos de color mas claro. En los Philoctetes, los o se distinguen por tener las tibias de las patas posteriores mucho mas dilatadas y acanaladas por dentro. Los (7 de Holopyga y Hedychridium ofrecen el tercer seg- mento abdominal redondeado y mas corto. En los Hedychrum, las 9 tienen 4 veces el tercer segmento ventral provisto de un diente situado en medio del borde apical. En los Huchrysidide \os ~ son a veces de color diferente, los artejos de las antenas son mas cortos y de distinta colora- cidn; la cara esta cubierta de pelos sedosos, las mejillas son mas cortas, los tarsos de color mas claro, el tercer segmento mas corto, mas transversal, con los dientes apicales menos fuertes y mas reunidos en el apice. El y de los Parnopes tiene cuatro segmentos visibles en el abdomen, en tanto que la 9 no posee mas que tres. 7. EHspecie, variedad, raza.—Es muy dificil, sobre todo en las especies polimorfas, el saber con certeza donde concluye la especie en esa serie de individuos que se encadenan los unos con los otros para terminar a veces en un ultimo térmi- no muy diferente del primero. Merced a este polimorfismo, muchos individuos de dicha cadena han sido, y aun son, con- siderados como especies distintas, hasta que se han encontra- do los términos de transicién entre unos y otros. No se puede conceder un valor esencial a los caracteres basados en la colo- racién y en la puntuacién; wnicamente un estudio perseve- rante y comparativo es el Unico que podria suministrar el cri- terio concienzudo de clasificacién, en vista de un gran nume- ro de ejemplares. En la mayoria de los casos no es dado indi- car donde concluye la especie y ddnde comienza la variedad; pero en las descripciones de las variedades deben tenerse pre- sente las formas extremas; las transitorias se encuentran des- critas por si, puesto que participan del tipo y de la variedad. Se ha observado que algunas variedades constituyen verda- deras razas locales; en efecto, no se las encuentra mas que en ciertas regiones donde presentan siempre idénticos caracteres, en cuyo caso nos vemos obligados 4 admitir, con los partida- rios del transformismo, que son variedades en vias de pasar a especies, lo cual no quiere decir que falten en absoluto en esta (11) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 351 familia caracteres para poder establecer las especies, los cua- les radican en la longitud de las mejillas, de los artejos de las antenas y mandibulas, en la forma del pronoto, de los an- gulos postico-laterales del metatérax y de las mesopleuras, asi como en la conformacién del tercer segmento abdominal, etc. 8. Rufinismo y melanismo.—Los insectos de colores metali- cos y de consistencia cdrnea estan sujetos & numerosas va- riacignes de coloracién, dos de las cuales, sobre todo, son muy notables: el melanismo y el rufinismo, que consisten en la ausencia parcial 6 total de reflejos metalicos. En el caso del melanismo el insecto es enteramente 6 en parte de color negro mate; en el rufinismo es rojizo mas 6 menos vivo. Entre estas coloraciones suelen hallarse tonos intermedios y aun ambas en un mismo insecto. Aleunos individuos afectos de estas al- teraciones han sido descritos como especies distintas, cuando en realidad deben considerarse como simples variedades. VIDA EVOLUTIVA. 1. Primeros estados.—K| huevo es pequeno, proporcional- mente al insecto, alargado, oval, eliptico, etc., es blanque- cino, semitransparente, de paredes delicadas y poco grue- sas. La larva sale a los tres 6 cinco dias de la puesta y es delgada, excesivamente delicaday pero muy viva y dotada de movimientos muy perceptibles. Esta formada de 13 anillos, representados por pliegues; tiene una forma elipsoidea pro-— longada, terminada en un lado por la cabeza y en el otro por el 13.° anillo que se termina 4 su vez por dos pequefios dientes, los cuales ayudan a la locomocion. La cabeza es menos gruesa, con un hocico retractil. Las mandibulas no se dibujan aun, pues no se presentan hasta el sexto dia, y entonces con un color moreno y lo bastante fuertes para morder y aun para cortar la piel de las larvas que les sirven de alimento. A los diez y ocho dias de existencia presenta la larva del Crisidido el tamano que debe tener, adquirido 4 expensas del alimento proporcionado por la larva que ha servido de alimento al Cri- sidido parasito. Entonces se dispone aquélla a hilar su ca- pullo, tal como lo hacen los otros himendpteros; capullo que presenta una forma oval 6 cilindrica con las extremidades re- 32 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12 dondeadas y una coloracién blanquecina, amarillenta 6 mo- renuzca y de consistencia apergaminada. En este estado permanece la larva encerrada durante los meses de invierno, hasta que en los dias de la primavera se verifica la transformacién en ninfa. Esta es blanca y de una extremada delicadeza; en ocho 6 quince dias se opera la trans- formacion, al cabo de los cuales la ninfa se va desprendiendo de esa cubierta sutil que la aprisiona, y al fin el insecto per- fecto se muestra con sus hermosos colores metalicos para con- tinuar su efimera vida, mostrando sus esplendores en los campos cuajados ya de espléndida vegetacién y en los que la vida del globo resurge a los vivificantes rayos del astro del dia. 2. Alimentacion.—Los Crisididos adultos se alimentan ex- clusivamente de materias azucaradas; chupan el néctar de las flores de corola poco profunda, puesto que su lengua es muy corta en la mayorta de ellos. Las flores preferidas son las um- beliferas: Daucus, Achillea, Laserpitium, Peucedanum, Petrose- linum, Heracleum, Pimpinella, Hryngium, etc., las Thapsia, las euforbias, las potentilas, los 7hestum, las mentas, etc. Tam- bién se les observa recogiendo el jugo azucarado en las hojas y yemas de ciertos arboles, como los tilos, las lilas, los fresnos, los cerezos, etc. A semejanza de las hormigas les gustan mu- cho las deyecciones de los pulgones que viven en los sauces y saucos. Muchos Crisididos vfven del merodeo; en efecto, du- rante la ausencia de los himendépteros meliferos, visitan la celdilla recientemente aprovisionada, y en ella se aprovechan de un alimento ya preparado. Jamas se les ha visto tocar a los frutos ni devorar ningtin insecto. 3. Medios de defensa.—Como ya lo hemos indicado al tratar de los caracteres generales, los himendpteros de que tratamos no tienen aguijon, propiamente dicho; asi es que en cuanto se ven atacados huyen sirviéndose de su vuelo que es vivo y ra- pido. Siempre estan alerta, moviendo la cabeza y las antenas constantemente, y en cuanto presienten el menor peligro, hu- yen a corta distancia, se paran, y si nuevamente el peligro avanza, se alejan a gran distancia, lo que dificulta su captura. Cuando la huida es imposible, el insecto se arrolla sobre si mismo y simula la muerte, dejando inicamente al descubierto su fuerte coraza quitinosa. , ae St Pt St yy Te : ¥. oa Aas aaa incr Sen Rea . 4 ) OS. fs MS eS (3) Medina y Ramos.—cCriSiDIDOS DE ESPANA. 353 Algunas especies esparcen un olor desagradable cuando se las toca, olor que recuerda, segtin M. J. Pérez, al de los viejos honges secos. Este olor proviene de un liquido segregado por la boca y que quizas podra ser un medio de defensa segun el misme autor. 4. Copula.—Kksta se verifica en el aire 6 en reposo. General-- mente el (7 cae bruscamente sobre la 9 y la abraza con sus patas, estableciéndose una pequena lucha que termina con el triunfo del ©, lo cual ocurre en un tiempo muy corto; después se separan para no volverse quizas a encontrar durante su efi- mera vida. 3. Duracidn de la vida.—Como todos los himenopteros que no nidifican, los Crisididos viven poco tiempo en estado de in- secto perfecto. Dos meses es la duracién media de la vida en las Q y algo menos en los ,y; las especies precoces que han efectuado su transformacidn completa en Septiembre tienen una existencia mucho mas larga; pero como permanecen ale- targadas hasta el verano siguiente, se puede considerar esta fase como una modificacién de la vida larvaria 6 ninfal. 6. Costumbres.—Los Crisididos buscan el sol durante toda su existencia, porque su calor les es indispensable, por lo cual son tan escasos en los paises septentrionales como abundantes en las comarcas templadas del Mediterraneo. Se les encuentra durante toda la estacioén calurosa, desde el mes de Abril hasta Septiembre, en la regién central de Europa; en Espana, desde Febrero hasta Noviembre. A partir de las ocho 6 las nueve de Ja manana hasta las cuatro 6 las cinco de la tarde, estos pe- quenos meteoros alados recorren los campos, sobre todo alli donde el sol calienta con mas intensidad. Los muros, las ma- deras viejas, los arboles secos, los taludes, los puntos elevados de los caminos y zanjas, las canteras de arena, los montones de piedras, los tejados viejos, las orillas de los rios, hé aqui los sitios mas frecuentados por estos insectos. Su vivacidad parece aumentar en razon directa del calor. Por. la noche, en los dias nublados, durante la lluvia y los vientos frios, se esconden en alevin agujero 6 nido abandonado, ayunan y permanecen in- moviles. Los Crisididos son, ante todo, parasitos de otros himendpte- ros, los Euménidos, Esfégidos, Pompilidos, Apidos; por esta ra- zon no se apartan mucho de los parajes frecuentados por ellos. ANALES DE HIST, NAT.— XXX. 23 254 ANALES DE HISTORIA NATURAL. . (14) El 0’, enteramente abandonado a las dulzuras del farniente, no se ocupa para nada de la alimentacién de su progenie. La © se encarga de este cuidado y sobre ella recaen todos los cuidados de la prole. Dotada de una sagacidad sorprendente, va escudrinando por todas partes, espiando los movimientos, las idas y venidas de los himendpteros nidificadores, y no tarda en ver sus pesquisas coronadas por el éxito. Si descubre un nido de Odynerus en vias de aprovisionamiento, procura varias veces la entrada en él, y luego, con las antenas hacia ade- lante y con su sentido olfatorio en funcidn, se asegura de la ausencia de la obrera. Penetra entonces en la celda con rapi- dez; un grueso huevo esta en el fondo suspendido por un hilo y larvas grasas anestesiadas y confundidas las unas con las otras rellenan la celda; no falta mas que una 6 dos larvas para cerrarla. Nuestro Crisidido pone entonces en ella, no sin algunos esfuerzos, un huevo pequeno, casi imperceptible, que queda bien colocado y disimulado por alguna larva. Hecha la operacion, la vigilante madre sale, a veces con el tiempo preci- so para no ser apercibida por el Odynerus, que vuelve haciendo un sordo ruido que advierte 4 la intrusa de su presencia, y que se posa fatigado con su carga. Almacenada ésta, el Odyne- us termina de fabricar su celda; un poco de tierra mojada con saliva y en breve ya esta cerrada. La Chrysis ha llenado su papel; busca entonces otro nido donde espera la confeccién de otra celda 6 espia los trabajos en el nido anterior, para buscar otro oportuno momento de realizar nueva puesta. Este ejemplo puede servir para todos los Crisididos que po- nen sus huevos en los nidos de otros himenopteros que apro- visionan sus celdas con larvas, aranas 6 pulgones. Usta fuera de duda, segun las observaciones del Sr. du Buys- son, gue la larva del Crisidido no come mas que la larva del himendptero nidificador, con exclusién de las demas provi- siones. Bien quisiera trasladar aqui las numerosas y pacientes ob- servaciones recogidas acerca de las curiosas costumbres de los Crisididos por el ahora citado especialista y consignadas en su bella Monografia; pero entiendo que esto rebasaria los limites que me he propuesto dar al presente trabajo, y remito a dicha Monografia 4 los entomdlogos que deseen conocer este asunto en todos sus detalles. cea (15) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. DISTRIBUCION GEOGRAFICA. La familia de los Crisididos tiene representantes en todas las regiones del mundo, excepto quizds en las tierras pola- res. Segun du Buysson, puede dividirse en cinco faunas es- peciales en lo que concierne a la distribucién de esta familia, que son: fauna europea, asiatica, australiana, africana y ame- ricana. Ks claro que en Espafia, ademas de encontrarse las especies cosmopolitas, se observan también aleunas formas africanas, sobre todo aquellas que habitan el alto Egipto, Tunez, Argelia y Marruecos. CAZA Y PREPARACION. 1. Caza.—Para capturar los Crisididos es indispensable servirse de la manga de mariposas, porque no es facil poderse acercar 4 ellos lo bastante para cogerlos de otre modo. Algu- nas veces, durante el verano, se llega, sin embargo, a poder- los coger con la mano sobre las umbeliferas cuando tienen la cabeza hundida en la corola de las flores. Es necesario que la manga sea pequefia y ligera; 12 cm. de diametro bastan, por- que hay paredes dificiles de cubrir, y sobre las cuales una manga mayor dejaria huecos por donde se escaparian los cau- tivos. Un mango corto, de 30 4 40 cm., permite golpear con mas seguridad, y si se puede doblar el mango, tiene la venta- ja de poderse alojar en el bolsillo del cazador. La manga debe ser de un tejido ligero, pero sdlido, y de un color poco visi- ble, porque, de lo contrario, estos insectos huyen al aproxi- marla. Kl frasco de caza sera como para los otros himendpteros, de cuello largo, para evitar que se salga el insecto mientras pone- mos el tapdn; puede usarse el cianuro de potasio 6 la bencina; du Buysson da la preferencia a esta Ultima. 2. Preparacion.—Cuando los Crisididos estan todavia fres- cos y flexibles se debe, después de clavarlos, colocarles por debajo del cuerpo un pequeno trozo de cartulina, para mante- 356 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) ner el abdomen en posicién horizontal. Una vez secos, se quita la cartulina y el insecto queda bien colocado, de un aspecto espléndido y también muy eémodamente dispuesto para su examen con la lente. Si las alas son rebeldes a tomar una posicidn conveniente, se hunde el alfiler hasta cerca del cuerpo del insecto en una materia blanda, como la pita i otra médula, y con ayuda de otros alfileres que se fijan a los lados del insecto, se fuerza a las alas 4 que se coloquen en la posicién que convenga. ADVERTENCIA SOBRE LA TERMINOLOGIA. Por la palabra pudbescencia se entiende la de la parte superior de la cabeza y del pronoto; cuando se refiera a otra parte del cuerpo se especificara en cada caso particular. Cuando dos epitetos se hallan reunidos por un guidn, el primero de estos tiene mas valor que el otro. Las me/il/as son el espacio compren- dido entre los ojos y la base de las mandibulas. Por abdomen se entiende la reunién de los segmentos dorsales visibles, es decir, no protractiles. Los /ados del tercer segmento abdomi— nal son el espacio comprendido, en cada lado, entre la base del segmento y el comienzo del borde apical. Por escotadura se entiende la incisién en totalidad, y por seno, el fondo de esta incision. El wentre es la reunién de los segmentos ventrales no protractiles: Llamase oviscapto a la reunién de los segmentos dorsales y ventrales protractiles de la hembra; el término es impropio, pero evita una serie de palabras. Nora. Las descripciones de las especies estan tomadas de la citada Monografia del Sr. du Buysson, la mejor publicada has- ta el dia, de esta familia, segtin mi humilde parecer, y son bastante extensas; pero no he creido conveniente acortarlas, porque teniendo muchos caracteres a la vista es como unica- mente pueden evitarse confusiones bien faciles de ocurrir” cuando las descripciones son demasiado breves. (17) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 357 TABLA DE LAS TRIBUS. 1. Abdomen convexo por debajo; estigmas metatoracicos si- tuados por encima de los angulus postico-laterales, cer- ca dela insercién de las alasinferiores...2....s000e00- I. Clepting Aaron, —MOCOMEN CONCAVO> POM GeDAOs awe (27) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA, 367 Patria: Madrid (Pérez Arcas!):; A7/a@mpus spina Wesm.; Madrid (Martinez y Saez!). 2.° Gey. Ellampus Spinola—Mocsary. Sin. Omalus Panzer. Cuerpo rechoncho, convexo, de talla casi siempre muy pe- quena; vertex grueso, los lados de la cabeza por detras de los ojos dilatados y redondeados 6 subangulosos; mandibulas cor- tas, anchas, pluridenticuladas. Pronoto corto; episternones del mesotérax poco distintos y pequenos; mesopleuras con el disco mas 6 menos convexo, la parte anterior mucho mas larga que la posterior; posescudete gziboso 6 subhemisférico, cénico, obtuso 6 agudo 6 subacumi- nado; episternones del metatédrax mal limitados; estigmas metatoracicos poco visibles, colocados en una cavidad redon- deada. Fémures anteriores dilatados, pero no angulosamente; cade- ras posteriores a veces un poco dilatadas angulosamente por detras; tibias posteriores normales en los dos sexos; uhas de los tarsos con 3-6 dientes que van disminuyendo de longitud. Alas superiores con la primera celda discoidal nula y no siendo jamas figurada por completo; alas inferiores simple- mente con los nervios costal y anal. Abdomen ordinariamente corto, muy convexo; el tercer seg- mento siempre mas 6 menos provisto de margen 6 incindido, la incisiOn casi siempre profunda y por excepcién tallada en una plataforma; los lados del tercer segmento enteros, redon- deados 6 con uno 6 dos senos mas 6 menos profundos. Los ultimos segmentos abdominales de la hembra enteros, translicidos, normales, las varillas bastante anchas. Los garfios del macho son anchos, hialinos, anchamente lanceolados, algunas veces con una ligera dilatacién lateral exteriormente; las volselas de longitud variables, anchas, re- dondeadas, a veces muy cortas; las tenacillas estrechas, linea- res; las ramas del forceps anchas, alargadas. Como los Nofozus, los Ellampus se observan sobre las hojas y plantas bajas; les gustan mucho las exudaciones azucaradas de las hojas y las deyecciones de los pulgones. Se cazan sobre las umbeliferas, las euforbias, las mentas, los Zhesium, ete. 368 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (28) Ponen en los nidos de los Esfégidos, Euménidos y Pompilidos, que anidan en los tallos secos de los arbustos y las plantas, en los Arboles secos y en los agujeros hechos por los coledpteros en las maderas muertas y aun en los hongos que se han hecho lenosos. Ocho especies se han encontrado hasta ahora en Espafia de las 27 que se conocen de Europa. Le (Posesctideteschnico 6° 21H0S0-CONICO. 20655 a\eme oes ee —Posescudete mas 6 menos giboso-redondeado 6 subhemis- TEPICO:) Siu? Sone eee ae te what ohe tesa Sioned he eae wo Posescudete conico-agudo 6 SLIT AAS, ste la are eg eee epee —Posescudete conico-obtuso 6 giboso-cénico............ 4 3. Cuerpo enteramente bronceado-cobrizo un poco verdoso... 1. #. Horwathi Mocs. —Cuerpo no enteramente bronceado- pes subotate is atdgeata tee 2. BH. Wesmaeli Chev. 4. Cuerpo enteramente verde, Saneaer des Ocazul is Agee 3. #. pusillus Fabr. ——Parte anterior del cuerpo azul 6 azul verdoso, abdomen OBEAG et so DS WL ato cuvjelsla oly walls aeteregaana talaeaee ete eet 5. Mlaswhiahinass: +5 oui eee a ee paronins Dante —Alas mas 6 menos ahumadas... 5. #. punctulatus Dahlb. 6. Abdomen Pasnew 8 del mismo color que la parte an- terion ‘deélvcuwerpe. o sccatiiw souk. oho ede teh oh lamers Rei oem —Abdomen de color muy sditencute del de la parte anterior Me lMCueTMON. ioe tek ba male Le cates oc etee 5 ota ele ase 7. Pronoto perfectamente liso y brillante sobre el disco...... 6. #. e@neus Fabr. —Pronoto cubierto de puntos mas 6 menos gruesos sobre el GISCO 2 Foy atelsisbejee lected aiglom Sears suai y kate a URGE COUEO IS Lente Be &. Parte anterior del cuerpo (cabeza y torax) negra 6 negra azulada; abdomen azul 6 azul-verdoso 6 verde 6 dorado con el disco negro............. 8. #. diaccintus Buyss. —Parte anterior del cuerpo verde 6 azul; abdomen dorado con 6 sin mancha negra en el disco.. 9. #. auratus L. 1. KE. Horwathi Mocsary. Cuerpo bronceado-cobrizo un poco verdoso; incisién apical del tercer seemento abdominal simple, triangular, estrecha, con ae 77 t OT ge ES ee, (29) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 369 el borde ligeramente engrosado. Talla pequefia; cuerpo re- choncho, con pubescencia fina, blanquecina, Cabeza pequena, con puntos gruesos, reticulados, con fondo plano, bastante apre- tados en la frente; cavidad facial de abertura ensanchada, bas- tante profunda, lisa; antenas pardo. negruzcas, con fina vello- sidad rojiza, primer artejo verde-bronceado, segundo bastante grueso en la extremidad, el tercero apenas mas largo que el siguiente. Pronoto bastante convexo y corto, cubierto de pun- tos un poco gruesos, pero con espacios impuntuados perfecta- mente lisos sobre el disco. Mesopleuras con puntilacién g@ruesa y reticuladas; mesonoto bastante convexo, con algunos puntos medianos muy diseminados, dejando espacios lisos en medio de cada area. Escudete convexo con puntos densos y gruesos reticulado, asi como el posescudete y el metatdrax; posescu- dete cénico-subagudo con reticulacién mas profunda y subru- gulosa; angulos pdstico-laterales del metatérax con punta corta subaguda y ligeramente inclinada. Escamillas negras; alas ligeramente ahumadas. Pecho azul-verdoso bronceado; patas verde-bronceadas; tibias un poco cobrizas; tarses bermejos; uilas de los tarsos con tres garfios que van disminuyendo de longi- tud. Abdomen oval, muy convexo; primero y segundo seg- mentos con puntuacién muy fina, bastante apretada, todo el disco cubierto de una extensa mancha azul-negruzca-broncea- da, los lados de estos dos sezmentos bronceado-cobrizos; tercer seemento subtriangular, de un color mucho mas cobrizo, con puntos mucho mas gruesos y mas espaciados; los lados del segmento vagamente sinuosos; una margen cariosa parte del centro de los lados y va hasta la incisidn; incisidn apical poco profunda con seno subagudo, borde engrosado, negruzco y ligeramente arqueado hacia dentro. Vientre negro, con algu- nas manchas cobrizo- bronceadas. ¢ ©. Long. 4mm. Patria: Espana (Buyss., Species des hym., etc., tomo v1). cy Po- zuelo de Calatrava (La Fuente!). Mi coleccién. 2. E. Wesmaeli Chevrier. Cuerpo rechoncho; abdomen no comprimido sobre los lados, dorado resplandeciente. Cuerpo de pequena talla, pubescencia rara, corta, blanquecina. Cabeza mediana, punteada-reticulada sobre la frente, con puntos pequenos y esparcidos en el occipu- cio; cavidad facial ancha, profunda, subcanaliculada, sin pun- ANALES DE HIST. NAT.— XXX. 24 370 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (30) to, brillante, vagamente estriada. Antenas negruzcas, con fina vellosidad rojiza; primer artejo azul, segundo con reflejos azn- lados, tercero apenas mas largo que el siguiente. Pronoto li- geramente convexo, punteado-reticulado en los lados, el resto cubierto de puntos medianos, diseminados, sobre todo en el disco; mesonoto con puntuacidn muy espaciada; mesopleuras con gruesa puntuacion, reticuladas; escudete ligeramente con- vexo, punteado-reticulado, como las mesopleuras, con un pe- queno espacio liso en la base; posescudete cénico-agudo, pun- . teado-reticulado. Metatérax con reticulacién menos profunda, los Angulos pdstico-laterales con punta bastante larga, sub- aguda. Pecho y patas azules 6 azul-verdosas, tarsos bermejos, primer artejo ordinariamente verde por encima, unas armadas de tres fuertes garfios que van disminuyendo de longitud, se- euidos de un cuarto muy pequeno. Escamillas negro-broncea- do con reflejos azules; alas bastante ahumadas, claras en la base. Abdomen corto, ancho, muy convexo, oval, con puntos muy finos, profundos, poco apretados; primer segmento ofre- ciendo en la truncadura anterior un ancho surco; tercer seg- mento de color vivo con puntuacién mucho menos fina, bas- tante gruesa cerca de los bordes, triangular, subacuminado, frecuentemente con una corta y débil quilla en el centro del disco que parte del vértice de la incision apical, los lados an- chamente bisinuosos, el borde extremo frecuentemente subca- rioso a partir del seno anterior, extremidad apical parduzca, con la incisién triangular del seno subagudo, los dos angulos formados por la incisién un poco prolongados en forma de dien- te obtuso en la extremidad. Vientre azul, verde-azulado 6 verde ligeramente dorado; los segmentos a veces con los bordes ne- gros, con puntuacién muy fina y bastante apretada. c¢ 9. Lon- citud 4-5 1/, mm. Patria: Espafia (Buysson, Species des hym., etc., tomo V1). 3. E. pusillus Fabricius. Cuerpo enteramente verde, azul verdoso 6 azul. Talla peque- na, cuerpo mas 6 menos rechoncho, frecuentemente verde claro 6 un poco cobrizo, 4 veces un poco dorado sobre el abdo- men, pubescencia larga, cenicienta, mas clara sobre el abdo- men. Cabeza bastante gruesa, un poco mas ancha que el pro- noto, con puntuacién casi nula sobre el occipucio; la frente CP > 4 (31) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 371 cubierta de una reticulacioén ligera; cavidad facial profunda, muy brillante, sin estrias ni puntos; antenas robustas, ne- gruzcas, pardas 6 pardo-rojizas, con fina vellosidad rojiza; pri- mero y segundo artejos azules, verde-azulados 6 verdes, el tercero apenas mas largo que el segundo, muy corto. Pronoto poco convexo, poco punteado en el disco, subreticulado-pun- teado a los lados; mesonoto con algunos puntos gruesos es- paciados, de fondo plano; mesopleuras con gruesa puntuacién y reticuladas, los intervalos un poco anchos, imperceptible- mente estriados al través; estas estrias se observan también A veces sobre el mesonoto; escudete ligeramente convexo, en general algo dorado, reticulado, con un espacio liso en la base; posescudete cdonico-obtuso, con fuerte reticulacién, fre- cuentemente de color bronceado. Metatérax con reticulacién gruesa, pero poco profunda: angulos podstico-laterales con punta gruesa, subaguda, medianamente larga. Escamillas negro-bronceadas; alas ahumadas en la extremidad y en la base, subhialinas en el centro, 4 veces poco ahumadas. Pecho y patas del mismo color del cuerpo; tarsos pardos 6 bermejos; primer artejo a veces con reflejos verdes por encima; ufias de los tarsos armadas de 4-5 fuertes garfios, que van dismi- nuyendo de longitud; el 5.° 4 veces muy pequefio. Abdomen corto y rechoncho en el <”, oval-acuminado en la Y, muy eon- vexo, variable de color, con puntos muy finos, poco apretados y poco profundos; tercer segmento redondeado en el ¢’, trian- gular en la 9 con puntos menos finos, mas apretados; lados del tercer segmento con un ligero seno antes de la incisién apical; ésta triangular, a veces redondeada, el seno agudo tu obtuso, los lados de la incisiédn ennegrecidos, 4 veces engrosa- dos con una corta quilla mas 6 menos manifiesta, pocas veces nula, que parte del fondo del seno de la incisién y dirigida longitudinalmente sobre el centro del disco. Vientre de color variable como el abdomen, frecuentemente con los segmentos bordeados de negro, y el tercero de color dorado; puntuacién fina, espaciada, apretada en la base de cada segmento <7 9. Long. 3-5 mm. Observacion.—Parasito de los Zrypoxylum figulus L., clavia- rum Lep. y attenuatum Gm. Tiene por parasito el Diomorus Kollari, Foerst. Calcidido. Patria: Espatia (Buysson, Species des hym., etc., tomo v1); . 372 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (32)> Madrid (Pérez Arcas!); Pozuelo de Calatrava (La Fuente). Mi coleccién. Variedad.—Schnriedehnechti Mocsary. Difiere del tipo tinica—- mente por su color enteramente verde-dorado sobre los lados’ del abdomen y el posescudete. Long. 4-5 mm. Patria: Espana (Buysson, Species des hym., etc., tomo vi): Se- villa!; Villalba del Alcor (Tenorio!); Pozuelo de Calatrava (La. Fuente!). Mi coleccion. 4. EK. parvulus Dahlbom. Alas hialinas. Cuerpo de muy pequena talla, alargado, cu- bierto de pelos rigidos, blanquecinos, muy finos, poco apreta— dos. Toda la parte anterior de color azul indigo mas 6 menos oscuro 6 con reflejos azul-verdosos sobre el pronoto y el meso- noto. Cabeza bastante ancha; cavidad facial profunda, brillan- te; antenas negruzcas, primero y segundo artejos azul-verdo- sos 6 indigo-bronceados; frente punteado-reticulada; vertex con puntos menos gruesos y esparcidos. Pronoto con puntua- cién gruesa, espaciada, con anchos intervalos lisos transver- salmente en el centro. Mesonoto con puntos muy espaciados y con un ancho espacio liso longitudinal en el centro de cada area. Mesopleuras punteado-reticuladas; escudete convexo con igual puntuacién; posescudete variable, fuertemente giboso, mas 6 menos conico-obtuso, mas profundamente punteado- reticulado-subruguloso; 4ngulos postico-laterales del metaté- rax con punta finamente aguda, ligeramente encorvada hacia atras. Escamillas pardo-negruzco-bronceadas; alas perfecta- mente hialinas, con los nervios de un pardo claro, mas claro en los individuos pequefios, excepcionalmente un poco ahu- madas hacia la celda radial. Patas azul-verdosas, tarsos berme- jos; unas de los tarsos con cuatro garfios que van disminuyen- do de longitud; el ultimo muy pequeno. Abdomen oboval, poco convexo, resplandeciente de fuego-dorado 6 a veces un poco ver- doso, lo mas 4 menudo con una gran mancha 6 una linea me- dia sobre el disco de los dos primeros segmentos de un negro- bronceado 6 negro-azul; primer segmento con puntuacidn casi nula en el centro, simplemente con algunos puntos muy finos y muy espaciados sobre los lados y el borde apical; el segundo con puntos muy finos pero muy espaciados; el tercero con puntos un poco mas gruesos y mas apretados, oval-redondea- (33) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 373 do, simplemente escotado en el apice, con los lados ligeramente bisinuosos, margen apical casi siempre cariosa sobre el borde. Vientre negruzco con reflejos azules 6 azulado-verdosos en el centro de cada segmento. (7 9. Long. 3-3 34 mm. Esta especie se ha confundido con el #. punctulatus Dahlb., del cual difiere por su talla ordinariamente mas pequena, su forma alargada, menos rechoncha, el posescudete mas fuerte- mente giboso, mas 6 menos cénico-obtuso, el abdomen de co- loracion mas brillante 4 causa de la puntuacién, que es mas fina, menos profunda y mas espaciada, las manchas broncea- das del disco de los dos primeros segmentos, la forma oval- redondeada del tercero, y finalmente por las alas eompleta- mente hialinas. Observacién.—Parasito del Zryporylon figulus Lep., segun Abeille de Perrin. Patria: Espafia (Buysson, Species des hynv., etc., tomo v1); Madrid (Gogorza!, Cardiel! y Sanz de Diego!); Sevilla!; Pozuelo de Calatrava (La Fuente!). Mi coleccion. 5. E. punctulatus Dahlbom. Alas ahumadas. Cuerpo rechoncho, de pequena talla, pero que llega por excepcién hasta 6 mm., corto, con pubescencia erisacea; abdomen de fuego-dorado 6 dorado-veriloso, 4 menudo con una imancha negruzca 6 azul-negruzca sobre los segmen- tos 1 y 4 Cabeza mediana, un poco mas ancha que el pronoto, con puntos muy apretados, mas gruesos, subreticulados y con fondo plano sobre la frente; cavidad facial bastante profunda, perfectamente lisa, brillante 6 un poco rugulosa por vagas es- trias. Autenas negruzcas, con vellosidad grisacea; primero y segundo artejos verdes, azules 6 bronceados, mas 6 menos oscuros, con algunos reflejos metalicos; tercer artejo un poco mas largo que el siguiente. Pronoto bastante corto, con puntos mediauos, irregulares, poco profundos y poco apretados; me- sonoto punteado del mismo modo, pero los puntos un poco mas espaciados; mesopleuras densamente punteado-reticuladas con puntos bastante gruesos, asi como sobre el escudete, el pos- escudete y el metatérax; escudete ligeramente convexo; pos- escudete fuertemente giboso-cénico-obtuso; angulos pdstico- laterales del metatérax con punta mediana, obtusa, un poco divergente. Escamillas pardo-negruzco-bronceadas, 4 menudo 374 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (day con reflejos verdes 6 azules; alas bastante ahumadas. Pecho y patas azules 6 azul-verdosas; tibias algunas veces verde-dora- das; tarsos pardos 6 pardo-bermejos; ufias de los tarsos fuertes, con 3-4 garfios que van disminuyendo de longitud, el cuarto a veces tan pequeno que solo esta representado por un simple tubérculo. Abdomen corto, un poco acuminado, muy convexo, mate, cubierto de una puntuacion fina, apretada, profunda, a veces un poco rugulosa, mucho mas gruesa en los lados, y so- bre todo en el tercer segmento, que es triangular, acuminado, subtruncado, con el borde extremo de los lados frecuentemente mas oscuro, la incisién apical bastante ancha, muy poco pro- funda y obtusa. Vientre negro, con una mancha sobre cada. segmento, de un color verde-dorado 6 de fuego; puntuacién borrosa. ~f 9. Long. 4-6 mm. Patria: Espana | Buysson, Species des hym., etc., tomo vi); Sevilla!. Mi coleccion. 6. E. eneus Fabricius. Cuerpo relativamente alargado, de talla muy variable, ge- neralmente poco menos que mediana, de color enteramente azul indigo, casi siempre con algunos reflejos verdes, verde- azulado, negro-azulado 6 completamente negro, muy brillan- te, con pubescencia cenicienta, a veces un poco rojiza. Cabeza mediana, poco més ancha que el pronoto; occipucio ligera- mente punteado y aun sin puntos; frente cubierta de una pun- tuacién mediana subreticulada, poco profunda; cavidad facial medianamente profunda, lisa, impunteada, resplandeciente, a veces con un color dorado sobre el clipeo. Antenas negruzcas, con fina vellosidad rojiza; primer artejo azul, verde 6 ligera- mente dorado, el segundo azul 6 verde-dorado por encima, bastante largo; el tercero apenas mas largo que el segundo. Pronoto bastante convexo, perfectamente liso, sin puntos y brillante en el disco, los lados con algunos puntos subreticu- lados, poco profundos; mesopleuras con gruesos puntos espar- cidos y los intervalos finamente estriados longitudinalmente. Mesonoto liso, sin puntos, ofreciendo junto a las alas una linea de puntos medianos poco apretados. Escudete plano, cubierto de gruesos puntos poco apretados, mas espaciados en el cen- tro; posescudete convexo-giboso, punteado-reticulado; angulos postico-laterales del metatérax con punta corta, subaguda, li- MEM Se ears (35) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 5 r geramente inclinada. Escamillas azules 6 negro-bronceadas. Alas muy oscuramente ahumadas en la extremidad, claras en la base, nervios de un rojo-oscuro. Pecho y patas azules 6 azul- verdosas; tarsos bermejos; unas con cuatro 6 cinco garfios. Abdomen muy convexo, oval, muy brillante, azul, azul-ver- doso, verde un poco dorado 6 negro-azulado y aun completa- mente negro; el tercer segmento casi siempre dorado; el pri- mero subimpunteaio; el segundo con puntos muy finos, poco profundos y espaciados, frecuentemente con una mancha grande negra sobre el disco; el tercero triangular, pocas veces redondeado, con puntuacidn menos fina, los lados sin seno, el borde apical 4 veces un poco carioso, incisidn apical siem- pre visible, triangular, mas 6 menos profunda, con el seno obtuso: Vientre azul-verduso 6 verde-dorado, con puntos muy finos. o ©. Long. 2-7 mm. Kl macho difiere de la hembra por el tercer segmento abdo- minal que es mas redondeado, con la incision apical poco apa- rente. Patria: Espana (Buysson, Species, etc., tomo V1). 7. E. -puncticollis Mocsary. Cuerpo de talla poco menos que mediana, bastante estrecho, subparalelo, alargado, de color azul-indigo mas 6 menos oscu- ro, algunas veces casi negro sobre el occipucio, el dorso del torax y el disco de los dos primeros segmentos abdominales, pero con algunos reflejos verdosos 6 de un verde-dorado sobre el abdomen y las patas. Pubescencia grisacea, poco abundante. Cabeza un poco mas ancha que el pronoto, con puntuacién mediana, bastante apretada, reticulada sobre la frente; occi- pucio con puntos finos, borrosos, espaciados; los lados de la cabeza por detras de ios ojos, sin puntos, finamente estriados trausversalmente; cavidad facial pequena, medianamente pro- fuida, sin puntos, brillante, pero imperceptiblemente rugu- losa, Antenas negruzcas; primero y segundo artejos de un verile-claro un poco d rado; el tercero apenas mas largo que el segundo. Pronoto bastante corto y bastante convexo, con gruesos puntos espaciados sobre el disco, que se hacen apre- tados y subreticulados en los lados. Mesopleuras con reticula-- cidn bastante gruesa y rugulosa, con algunas estrias transver- sales, poco visibles cuando los intervalos son un poco aplana- 376 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (36, dos. Mesonoto con puntos muy espaciados, finos, borrosos en la mitad anterior, luego haciéndose gruesos con fondo plano y poco profundos en la parte posterior; escudete plano, con gruesa reticulacién y con un espacio impunteado anterior- mente; posescudete giboso horizontalmente, con puntos pro- fundos y gruesos, reticulados, de fondo plano; metatérax con los dangulos postico-laterales, subagudos, medianamente lar- gos. Escamillas negras 6 con algunos reflejos azules 6 verdes; alas largas, bastante fuertemente ahumadas, claras en la base. Patas de un verde ligeramente dorado; tarsos de un pardo mas 6 menos oscuro; el primer artejo con algunos reflejos de un verde-claro; unas armadas de cuatro garfios. Abdomen oval, bastante convexo, con puntuacién muy fina, poco profunda, espaciada; tercer segmento de color un poco dorado, algo alar- gado, redondeado, con puntos menos finos, los lados bastante largos, sin senos, el borde extremo carioso, subhialino; la in- cisidn apical muy pequena, triangular, de seno subagudo. Vientre verde-dorado, un poco bronceado, con manchas lige- ramente de color de fuego; la puntuacién rara y fina. ~ 9. Long. 5-6 mm. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit. ). 8. E. biaccintus Buyss. Cuerpo de pequefia talla, un poco subparalelo, bastante con- vexo, azul oscuro, con el occipucio, el dorso y el disco de los primeros segmentos abdominales negro 6 casi negro; el tercer segmento y el resto del abdomen dorado, a veces un poco bron- ceado. Cavidad facial grande, excavada, profunda, brillante; lados de la cabeza por detras de los ojos estriados longitudi- nalmente; antenas negruzcas, artejos 1.° y 2.° azulados, 3." un poco mas largo que dos veces el 2.° Pronoto corto, convexo, sin puntos en el disco. Mesopleuras con gruesos puntos y los intervalos estriados; mesonoto sin puntos, «on estrias longi- tudinales; escudete ligeramente convexo, con puntos de fondo plano, la base sin puntos; posescudete giboso-redondeado; an - gulos pdstico-laterales con punta corta subobtusa. Escamillas negruzcas; alas ahumadas en la extremidad. Pecho y patas azules, tarsos pardo-oscuro, ufas con tres grandes garfios 6 dientes. Abdomen corto en el o’, un poco menos en la 9, con- vexo, puntuacién fina, espaciada y borrosa; tercer segmento J a r. ek palate ~ te == oC, Bae yi ae z Pte eho en om ee ee ee a (37) Medina y Ramos.—crISIDIDOS DE ESPANA. 377 abdominal corto, subredondeado; lados sin seno, incisidn api- cal pequena, triangular. Vientre azul-verdoso, con puntuacién fina. Long. 3-4'/, mm. o 9. Patria: Barcelona (Cabrera) (1). 9. E. auratus Linne. Cuerpo rechoncho, convexo, de talla variable, pequena 6 menos que mediana; parte anterior del cuerpo azul, azul-ver- dosa, verde 6 verde-dorada; abdomen de un hermoso color de fuego-dorado mas 6 menos resplandeciente, 4 veces con refle- jos verdes y frecuentemente con una mancha discoidal ne- gruzca; pubescencia larga, grisacea. Cabeza gruesa, un poco mas ancha que el pronoto; occipucio con puntuacion mediana, espaciada, mas 6 menos borrosa, 4 veces casi nula, haciéndose sobre la frente y por detras de los ojos bastante apretada y profunda; cavidad facial profunda, subcanaliculada, lisa, im- puntuada. Autenas negruzcas, los dos primeros artejos azules 6 verdes, el tercero verde por encima en los individuos mas grandes, dos veces mas largo que el siguiente. Pronoto sub- rectangular, poco convexo, subimpuntuado en medio del disco, 6con algunos raros puntos borrosos que se hacen mas gruesos y apretados en los lados y en la parte anterior. Mesopleuras con gruesa reticulacion, los intervalos con algunas finas estrias irregulares; es¢udete punteado-reticulado como el posescude- te, éste convexo-giboso; los 4angulos péstico-laterales del meta- torax con punta bastante gruesa y obtusa 6 subaguda. Alas hialinas en la base, pero fuertemente ahumadas en la extre- midad. Escamillas, pecho y patas azules, azul-verdosos 6 ver- de-dorados; tarsos pardos con el primer artejo frecuentemente verde por encima; unas con 45 garfios. Abdomen corto, rechon- cho, muy convexo, sub-acuminado en la hembra, con puntua- cién muy fina, espaciada, 4 veces nula sobre el disco; tercer segmento triangular, mas 6 menos subacumiuado en la hem- bra, mas 6 menos redondeado en el macho, con puntnacién un poco menos fina, los lados sin senos, la incisidn apical pro- funda, triangular 6 subsemicircular, el seno agudo, subobtuso, obtuso y aun completamente redondeado. Vientre azul, azul- (1) R. du Buysson: Contrib. aux Chrysid. du globe (3e série’. Rev. d’Eut., mai, 1898. 378 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (38) am verdoso 6 verde-dorado con puntos finos y apretados, o” 9. Lon- gitud 3-6 '/, mm. . Observacion.—Parasito de los 7rypoaylon figulus L. y attenua-— tum Sm. del Pemphiedon lugubris Fabr. y del Cemonus unico- lov F. Tiene por parasito el Diomorus igneiventris Costa. Cal-— cidido. Patria: Muy comun en toda Europa (Buysson, /oc. cit.); Sevi- lla!. Mi coleccién; Carinena (Gorriz!); Arbucias, Monserrat, Barcelona y Calella (Cuni!). Parasito del Cemonus unicolor, se- gun Cuni. Toledo (Martinez y Saez!). 3 3.° GbN. Philoctetes Abeille-Buysson. Cuerpo siempre de pequena talla, corto, rechoncho, con- vexo; vertex grueso, lados de la cabeza por detras de los ojos dilatados, redondeados; mandibulas cortas, bastante gruesas, pluridentadas. Posescudete cénico agudo 6 subacuminado, raras veces con- | vexo, subgiboso; pronoto corto, sensiblemente declive por de- lante; episternones del mesotdrax indistintos; mesopleuras con el disco mas 6 menos convexo, parte anterior casi igual 4 la posterior, episternones del metatérax bien distintos; estig- mas metaturacicos grandes, bien visibles, alargados, colocados transversalmente en una cavidad redondeada. Fémures anteriores dilatados posteriormente, pero no angu- losamente; caderas posteriores un poco dilatadas posterior- mente; tibias posteriores, sobre todo en el macho, dilatadas, aplanadas y ligeramente excavadas por dentro; unas de los tarsos armadas de tres garfios que van disminuyendo de lon- gzitud 6 con los dos de la base casi iguales. Alas superiores con las celdas braquial, costal y mediana completas, la radial incompleta; una apariencia de nervio pos- terior. Alas inferiores con la base de los nervios costal y anal. Abdomen convexo, el tercer segmento mas 6 menos depri- mido en la extremidad, que es 4 veces un poco prolongada y ligeramente vuelta hacia arriba; el 4pice con un ligero seno, poco perceptible en el macho, por excepcién casi nulo, margen apical 4 menudo cariosa. Los ultimos segmentos abdominales de la hembra enteros, transhicidos; las varillas bastante estrechas. (39) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA, ~ 379 Los garfios del macho hialinos, anchamente lanceolados, & veces con una ligera dilatacién lateral exteriormente; volse- las bastante anchas, redondeadas, mas largas que las tenaci- llas 6 casi iguales; las tenacillas alargadas, sublineares, ordi- nariamente mas cortas que las volselas; ramas del forceps an- chas en la base, alargadas en su parte superior. Este género no tiene representantes mas que en la Europa meridional: Espana, Islas Baleares, costas de Africa y Siria. No se conocen las costumbres de estos pequenhos y graciosos insectos. Se cazan en las Umbeliferas, las Euforbias y las hier- bas de los terrenos incultos. 1. Cabeza y parte inferior del torax, comprendiendo las meso- PLE UTAS We, GOO MAS lie erate eee eager 2) ded edie Gees Se, —Cabeza azul; parte iakerior del ioe comprendiendo las mesopleuras de color verde-claro 6 mas 6 menos dorada OQrCOUEI Zdenka cooks ea Some Gee EC Ey MOL A SER EN Tat as, 2. Puntuacién abdominal profunda, ielativa mente e@ruesa, subrugulosa; cuerpo alargado, deprimido.............. 1. Ph. A beillei Buysson. —Puntuacidn abdominal muy fina, apretada, no rugulosa; cuerpo rechoncho, convexo...... 2. Ph. micans Klug. 3. Puntuacién abdominal fina. espaciada; tercer segmento abdominal con puntos espaciados, no ruguloso, con el reborde apical engrosado, negro y replegado por debajo en el Apices. 2620s... ak. ere oo Ph. coudatus Abeille: —Puntuacidn abdominal mas fuerte, profunda, apretada; ter- cer segmento abdominal con puntos relativamente grue- sos y apretados, rugulos», borde apical muy estrecha- mente replevado hacia abajo en el apice........ age 4. Ph. Fricsee \.o¢s. 1. Ph. Abeillei R. de Buysson. Cuerpo de pequena talla, con pubescencia blanquecina. Cabeza azul-indigo, asi como la parte inferior del tdrax. las mesopleuras y las patas con algunos reflejos azules muy lige- ramente verdosos en la parte media de las mesopleuras y las tibias. Epistoma verde; cavidad facial profunda, lisa y brillan- te; frente subreticulada; vertex con puntos finos, espaciados; antenas negruzcas, primer artejo azul-indigo, segundo bron- 320 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (40) ‘ceado-azulado. Pronoto y mesonoto dorado-verdosos cubiertos de puntos irregulares é irregularmente espaciados. Mesopleu- ras punteado-reticuladas. Escudete casi plano, posescudete conico; uno y otro rugulosamente punteado-reticulados, do- rado-verdosos, banados de fuego; angulos postico-laterales del metatorax con punta mediana, aguda, ligeramente encorva- da. Escamillas pardas; alas ligeramente ahumadas; tarsos ber- mejos; unas con tres garfios escalonados, de los que los dos ul- timos son casi iguales. Abdomen verde-dorado, banado de un poco de fuego sobre el tercer segmento y sobre los lados, oval, deprimido, cubierto de puntos regulares, iguales, mas gruesos que en las otras especies del género, lo que le da un aspecto mate; tercer segmento punteado como los otros, redondeado bastante regularmente, muy ligeramente levantado en el apice que ofrece un seno muy vago; los lados son vagamente sinuo- sos en el nacimiento de una pequenha margen apical cariosa. Vientre de un azul muy ligeramente verdoso; todos los seg- mentos bordeados de negro. o% 9. Long. 3'/,4 mm. Observacién.—E| Ph. A beillei Buyss. es muy afine el Ph. mi- cams Kl (cicatviz Ab.), pero se distingue en seguida por su for- ma deprimida y alargada; por la puntuacidén fuerte, profunda y regular del abdomen que es mate; por el color dorado-verdoso del pronoto, del mesonoto y del disco del abdomen, sin man- cha negra; por la puntuacién del pronoto y del mesonoto irre- gularmente espaciada, formada de puntos irregulares en gro- sor y profundos. Patria: Mspana; Madrid, Aragén (Buysson, loc. cit.); Holopyga cicatria Ab.; Madrid (Gogorza! y Sanz de: Diego!); Andalucia — (Kirdner.), cit. por Gogorza; Gibraltar (Morice) (1). 2. Ph. micans Klug. . Cuerpo de pequena talla, rechoncho, convexo; cabeza azul- indigo con puntes gruesos, de fondo plano, distantes los unos de los otros; cavidad facial grande, bastante profunda, lisa en el centro, con algunos puntos imperceptibles en los lados. An- tenas pardo-negruzcas; primer artejo azul; segundo pardo, ligeramente bronceado. Patas, parte inferior del cuerpo y me- (1) R. du Buyss. Contr, aux Chrys. du globe. Rev. @ Ent., mai, 1898: ~ oF Beat ed i Be de Pe eee eee ee ree Sites een a oe + , . ‘ / ‘' ee ew eee le ee ee = 7; Cte a tit te est i Bs PAT eer ean Pe 5 a , ~~ (41) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DI ESPANA. 381 tatdrax de un azul bastante vivo. Pronoto de fuego-dorado, un poco cobrizo, asi como el mesonoto, el escudete y el posescu- dete. Puntuacion del dorso subreticulada y formada de puntos regulares, gruesos, de fondo plano; la de las mesopleuras, es- cudete y posescudete mas gruesa, profunda, subreticulada, los puntos del posescudete de fondo céncavo. Posescudete cénico- obtuso; parte media de la base del escudete impunteada, lisa; angulos pdstico-laterales del metatérax largos, de punta agu- da y ligeramente encorvada. Escamillas negras, un poco bron- ceadas; alas regular y ligeramente ahumadas. Tarsos parduz- cos; unas de los tarsos con tres gartios, de los que los dos de la base son casi iguales. Abdomen convexo, de fuego-dorado, con una mancha negro-bronceada sobre el disco, bordeada de azul 6 de verde; tercer segmento mas encendido, con puntos menos finos y menos apretados, con la margen cariosa, 4 veces hiali- na, los lados ligeramente bisinuosos, el segmento algo depri- mido en el apice y acuminado-alargado; la extremidad del apice ligeramente escotada. Vientre negro, con una mancha verde 6 azul en medio de los segmentos. © Long. 4-5 mm. Patria: Espana; Madrid, Sevilla (Buysson, /oc. cit.); Sevilla!: Pozuelo de Calatrava (La Fuente!); mi coleccién; Holopyga cicatriz Ab.; Madrid (Gogorza! y Sanz de Diego!); Andalucia (Kirdner.), cit. por Gogorza; Hllampus micans Klug.; Andalucia, Malaga (Rosenhauer); Barcelona (Cabrera); segun Buysson (Contr. aux Chrys. du globe, etc.) 3. Ph. caudatus Abeille. Cuerpo de pequena talla, alargado, con pubescencia ceni- cienta. Cabeza azul-indigo, con puntuacidén fina, espaciada y borrosa sobre el vertex; la frente cubierta de gruesos puntos, de fondo plano, poco profundos, subreticulados; cavidad facial grande, profunda, muy lisa en el centro. Antenas negruzcas; primer artejo azul; segundo bronceado. Toda la parte superior del torax y del abdomen de color de fuego-dorado, algunas ve- ces un poco cobrizo. Pronoto y mesonoto con puntuacién muy espaciada y poco profunda sobre el dorso; los lados, asi como los bordes anteriores y posteriores, con puntos mas aproximados, como sobre la frente. Mesopleuras doradas 6 de un verde-do- rado, algunas veces un poco azuladas, pero nunca de color azul vivo; la puntuacién gruesa, poco profunda, subreticulada. 382 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (42) Escudete impunteado en el centro de la base, el resto cubierto de g'ruesos puntos, de fondo plano, subreticulados; posescudete cénico-agudo, subacuminado, muy fuertemente punteado- reticulado, los puntos de fondo céncavo. Metatérax verde-azu- lado, los Angulos péstico-laterales con punta aguda dirigida hacia atras. Patas verdes 6 verde-doradas; tarsos parduzcos; ufias con tres garfios, los dos de la base casi iguales. Alas bas- — tante ahumadas, sobre todo en la extremidad. Abdomen bas- tante bombeado, de color de fuego-dorado, mas resplandecien- te, con puntos espaciados, poco profundos; tercer segmento triangular-acuminado bastante deprimido ante el apice; pun- tuacién un poco mas gruesa y espaciada, no rugulosa; lados del segmento muy ligeramente bisinuosos, con un impercep- tible seno en el apice; el borde extremo de todo el segmento negro-bronceado, ligeramente levantado; el apice engrosado, con un reborde replegado hacia abajo, negro. Vientre con los , segmentos dorados 6 de un verde mas 6 menos dorado, bor— deados de negro. ~ 9. Long. 4-6 mm. Patria: Espafia (Buysson, /oc. cit.). 4. Ph. Friesei Mocsary. Semejante al Ph. caudatus, del cual difiere por la frente y las mesopleuras de un color verde-azul, el clipeo dorado, la puntuacién del pronoto y del mesonoto mas aproximada; el posescudete fuertemente cdnico, 4 veces no agudo; el abdomen con puntos finos, pero mas gruesos que en el caudatus, pro- fundos y mucho mas aproximados; tercer segmento abdominal menos deprimido en la extremidad y un poco mas corto, el apice muy ligeramente sinuoso. Vientre de azul-verde, man- chado de fuego en el tercer segmento. El] segundo segmento abdominal es & veces coloreado de azul-verde sobre el disco. Jo 9. Long. 34-4 mm. Patria: Islas Baleares; Barcelona (A. Cabrera!) (Buysson, doc? Cit:): - 4.° Gay. Holopyga Dahlbom. Cuerpo rechoncho, convexo, robusto, de pequena 6 mediana talla; vertex muy grueso; lados de la cabeza por detras de los ojos dilatados y redondeadosg; cavidad facial corta; mandibulas . na ~ , 4 — a et) 4 ee a ee ee ee Fone oe ae \ NT Pe en ee .- er Pal — CO (43) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 383 cortas, gruesas, obtusamente pluridentadas; maxilas cortas, bilobado-redondeadas; el ldbulo mas ancho, ordinariamente escotado; lengua muy corta. Pronoto con el borde anterior arqueado-redondeado por de- lante, el disco inclinado hacia adelante; parapsidos visibles. Alas superiores anchas, con las celdas braquial, costal y mediana completas, las radial y anal incompletas, primera y tercera discoidales mas 6 menos simuladas por una linea os- cura. Alas inferiores también anchas, relativamente a los otros e@éneros, con nervio costal y un fragmento del anal y algunos trazos de los nervios radial y mediano. Los episternones del metatérax visibles solamente por deba- jo; las mesopleuras anchas, con el disco casi plano, formando un angulo bien marcado, la parte anterior casi igual a la pos- terior; los episternones del metatérax grandes, bien limitados; estigmas mesotoracicos transversales, lineares, grandes. Caderas anchas, fémures anteriores dilatado-redondeados por detras; ufas de los tarsos grandes, armadas de 3-5 garfios que van disminuyendo de longitud del vértice a la base, el ultimo 6 el penultimo de la base 4 menudo muy pequeno. Abdomen corto, ancho, convexo; tercer segmento vagamen- te sinuoso en el apice, el borde extremo apical adelgazado, a veces un poco carioso y saliente. El sexto segmento ventral de la hembra en forma de espa- tula, engrosado, los lados de la base hialinos y replegados; el séptimo segmento dorsal, en forma de lanza, con una punta cornea, los lados adelgazados, hialinos y replegados; los otros segmentos protractiles enteros, simples, mas 6 menos transli- cidos; las varillas largas y delgadas. Los garfios del macho conjugados, cérneos; las volselas cor- tas, anchas; las tenacillas lineares; ramas del forceps largas; opérculo genital ancho, ordinariamente escotado. Algunas especies de Ho/opyga son especiales de las regiones meridionales de Europa, por lo cual se encuentran bien repre- sentadas en Espana; se observan sobre todo sobre las umbeli- feras, donde acuden a veces en numero considerable. Nada se sabe todavia de positivo acerca de la manera de realizar la puesta; es probable que coloquen sus huevos en los nidos de los himendpteros cavadores 6 en los que anidan en el suelo, porque las hembras estan manchadas frecuentemente de tie- 384 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (44) rra, y sus robustas patas no son impropias para cavar, al me- nos en la arena. M. Buysson ha sorprendido 4 una hembra en un nido casi terminado de un Anthidium punctatum. 1. Cabeza dorada de fuego, al menos sobre el vertex..... 2 —Cabeza verde 6 azul, a veces de un verde-claro sub- MOTAUG es .teuie dete punteado-reticulados. Tibias sin reflejos dorados; tarsos pardos; unas de los tarsos muy variables, generalmente arma- das de cinco garfios escalonados. Abdomen con puntos finos, profundos, regulares, medianamente apretados, a veces un poco mas fuertes y espaciados; tercer segmento bastante con- vexo, regularmente redondeado, brevemente en el «”, un poco comprimido con un vago seno en el apice en la 9. Vientre negro, brillante, frecuentemente con una mancha azul sobre el primer segmento; el tercero cubierto de puntos finos y apre- tados; pubescencia grisacea, larga y fina. ¢ ©. Long. 5-7 mm. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Madrid (Gogorza!, Sanz de Diego!, Chicote!, Cardiel!); Escorial (Gogorza!, Pérez Arcas!); Alecarria, Las Hurdes (Sanz de Diego!); Navacerrada (Gogorza!): Villalba (Gogorza!); H. gloriosa F. var. lucida Lep.; Madrid (Sanz de Diego!). La mayor parte de los ejemplares citados, como H. gloriosa, de la coleccién Gogorza, pertenecen a las var. ovata y am@nula. Var. ignicollis Dahlbom. Pronoto, mesonoto y abdomen de fuego-dorado, rara vez un poco cobrizos; escudete y posescu- dete de un azul mas 6 menos verdoso. Puntuacién abdominal, & veces un poco mas fuerte sobre el tercio posterior de los seg- mentos, otras veces un poco mas fina y menos profunda. Unas de los tarsos con cuatro garfios, el Ultimo muy Pequene, redu- cido 4 veces 4 un simple tubérculo. o 9. Patria: Madrid (Gogorza!, Sanz de Diego!); Espana (Mieg!); coleccioén del Museo de Madrid; Huelva (Cardiel!); Z/ampus c7i- bratus Klug.; Andalucia (Rosenhauer). Var. epcaeoitata Abeille. Talla, forma y puntuacion de la variedad precedente. Abdomen de fuego-dorado; torax verde- claro; pronoto y mesonoto con manchas de fuego-dorado. Unas de los tarsos con tres fuertes garfios seguidos de uno 6 dos mas pequenos y obtusos. %. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.). Var. ame@nula Dahlbom. Talla frecuentemente mas fuerte que en las variedades precedentes. Cabeza verde 6 azul; torax verde claro 6 ligeramente azulado; area media del mesonoto frecuentemente de color mas oscuro; abdomen de fuego-dora- do; unas de los tarsos muy irregulares, aun en la misma pata, armadas de 4-5 garfios, el ultimo muy pequeno y obtuso. o” 9. Long. 6-7 mm. i) Naka os ie 449) Medina y Ramos.—cnrIsIDIDOS DE ESPANA. 389 Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Hornachuelos (Cérdoba) (Garcia Nunez!); Chiclana (Cadiz) (Lépez Cepero!); Pozuelo de Calatrava (Ciudad-Real) (La Fuente!). Mi coleeccién. Madrid (Gogorza!). Var. ovata Dahlbom. Talla, forma y puntuacién como en la precedente; cabeza azul 6 verde; térax azul con el area media del mesonoto frecuentemente mas oscura; abdomen de fuego- dorado; unas de los tarsos armadas de cinco garfios, el ultimo muy pequeno y generalmente obtuso, a veces los dos ultimos aproximados, casi iguales, muy pequefos y también obtusos. co 2. Long. 6-7 mm. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Hornachuelos (Cordoba) (Garcia Nunez!); Pozuelo de Calatrava (Ciudad-Real) (La Fuen- te!). Mi coleccién. Madrid (Chicote!); Escorial (Gogorza!) Las var. ignicollis, ovata y amenula se hallan a veces afectas de rufinismo en las patas, las antenas, las escamillas y los ner- vios de las patas. Lspecie desconocida. >». H. Hispanica Tournier. Cabeza y torax de un azul puro y profundo; abdomen dorado © rojo-dorado. Segmentos del vientre brillantes, pero bien vi- sible y densamente punteados; puntuacién mas fuerte y mas densa que en la am@nula Dahlb., mezclada con algunos pun- tos espaciados mas fuertes que los otros, sobre todo en el ter- cer segmento. Puntuacion de la parte superior del abdomen fuerte, gruesa, apretada, recordando la que se observa sobre los mismos segmentos de la H. punctatissima Dahlb., pero uniforme sobre el disco; algunos puntos mas gruesos se mues- tran hacia los bordes laterales de los segmentos. Puntuacién del protorax fuerte, poco apretada, dejando espacios planos finamente punteados. ~ ©. Long. 7-8 mm. Patria: Espana meridional (Buysson, /oc. cit.). 5.° Gin. Hedychridium Abeille. Cuerpo rechoncho, ligeramente deprimido, de talla muy pe- quena, pequefia 6 menos que mediana; vertex grueso; lados de la cabeza por detras de los ojos redondeados, apenas dila- 390 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (50) tados; cavidad facial poco profunda; mandibulas cortas, an- chas, pluridentadas, con la extremidad aguda, falciforme: maxilas un poco menos cortas que en los Hedychrum, bilobu- lado-redondeadas; la lengua igualmente un poco mas larga, plegada en dos. Pronoto mas convexo, el borde anterior largo, deprimido, en forma de cuello; existen parapsidos distintos. Las alas superiores con las celdas braquial, costal y mediana completa, la radial a veces casi cerrada por una ligera linea oscura, la anal y tercera discoidal incompletas, primera dis— coidal simulada por una linea oscura a veces poco aparente, las alas inferiores con nervios anal y costal. Los episternones del mesotérax relativamente grandes, visi- bles, las mesopleuras anchas, con el disco plano 6 casi plano. la parte anterior casi igual a la posterior; los episternones del metatérax bien limitados; estigimas metatoracicos transversa— les y lineares. Caderas cortas y anchas; fémures anteriores dilatado-redon- deados por detras; tibias posteriores 4 veces un poco dilatadas en la extremidad y 4 veces también con una pequena fosita oval en la parte interna, mas sensible en la hembra; unas de los tarsos terminadas por un solo garfio, pero presentando hacia el centro un diente mas pequeno, colocado casi en an— gulo recto. ; Abdomen deprimido por encima, con el tercer segmento- entero, redondeado, rara vez sinuoso en el apice, y frecuente— mente con el borde extremo subcarioso. Los Ultimos segmentos abdominales de la 9 simples, ente— ros, normales, translucidos; las varillas anchas; la parte cdrnea del oviscapto larga y finamente aguda. Garfios del macho anchos, conjugados, finamente punteados: las volselas estrechas, lineares, las tenacillas lineares, a veces mas anchas que las volselas; las ramas del forceps anchas. Los Hedychridium son parasitos de los Esfégidos y probable- mente de los Meliféridos, como son los Halictus, la Osmia pa- paveris, etc. Nase | En estado perfecto vuelan sobre las Umbeliferas, las poten— tilas y otras flores de corola poco profunda. También se obser- van sobre las piedras y las maderas muertas, asi como sobre los muros frecuentados por los himendpteros nidificadores. | a) “, se a in wien A elie aher Se Ed 5 ee 1 ‘ -_ ~~“ o/s i a Oe peed oh eee wi a et iB: het! ib te’ ii 4 » > yy sy et ee ee (51) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 391 1:' Térax del mismo color.del abdomen....0......0...... 2 —Torax de diferente color del abdomen, bate rojo iaakcean 5. H. roseum Rossi. 2. Tercer segmento abdominal ensanchado en forma de rode- te en su tercio apical, con una impresién transversal... 1. H. anale Dahlb. —Tercer segmento abdominal normal......... TNS ekaehee do See PrenGto-derad 0-Ge TER 0652s oe ee es So ise ae es 4 —Pronoto mas 6 menos bronceado-cobrizo, un poco dorado . Deere ip ear 2. H. minutum Lep. 4. Primer artejo de las antenas negro... 3. H. Buyssoni Ab. =-Primerartejo de las:antenas verdé. i... 2.05. ce ee ete ee Ae. nie Buyss. 1. H. anale Dahlbom. Tercer segmento abdominal verde 6 azul mas 6 menos ver- doso. Cuerpo de pequefia talla, bastante rechoncho, entera- mente de un color dorado de fuego cobrizo 6 verde-cobrizo, excepto el tercer segmento abdominal; pubescencia muy fina, corta, blanquecina. Cabeza un poco mas ancha que el pronoto, cubierta de puntos medianos, bastante apretados, subrugulo- sos, profundos; frente verde, con puntuacion mas gruesa, sub- reticulada; cavidad facial ancha, casi cuadrada, azul 6 azul- verdosa, subcanaliculada en el centro, fina y densamente punteada en los lados, casi lisa 6 finamente estriada transver- salmente en medio, con una pubescencia corta, poco abun- dante, blanca. Antenas de un pardo-bermejo 6 de un pardo mas 6 menos oscuro; primer artejo verde. Pronoto un poco largo, de lados casi paralelos, deprimido en medio por delante, donde se distingue un pequeno surco longitudinal; puntuacion bastante gruesa, profunda, casi regular, subreticulada; meso- noto con puntuacidn casi igual; mesopleuras y escudete pun-— teado-reticulados; posescudete profundamente punteado-reti- culado; metatérax verde, un poco cobrizo. Escamillas pardas; Ms alas ligeramente ahumadas; primera celda discoidal apenas | distinta; nervios pardo-bermejos. Parte inferior del cuerpo azul, a veces un poco verdosa; patas bermejas 6 testaceas, con la parte superior de las caderas, trocanteres y fémures azules 6 azul-verdosos; tibias manchadas por encima de verde un poco dorado 6 de azul-verdoso; otras veces los fémures, los trocan-— uals E, . zZ 4 a. = 3 392 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (52) teres y las caderas son azules, ligeramente bermejos en las articulaciones y por debajo de los fémures. Abdomefrancho, corto, un poco deprimido, con puntuacién bastante apretada, mediana, profunda; primer segmento muy corto, el segundo grande, un poco hinchado en su tercio posterior; borde apical azul 6 azul-verdoso, 4 veces carioso en el extremo del borde; tercer segmento casi redondeado, a veces vagamente subun- dulado, ligeramente hinchado en forma de rodete transversal cerca del borde; margen apical refleja, frecuentemente cariosa y testacea. Vientre uniformemente azul mas 6 menos oscuro 6 negro-azulado, brillante, con puntuacién muy fina y muy es- paciada; pelos raros, muy finos, cortos, grisaceos. ~ 9. Longi- tud 4-6 mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.): Madrid (Gogorza!). 2. H. minutum Lepeletier. Cuerpo de pequena talla, con pubescencia grisacea. Cabeza bronceado-cobriza, finamente punteada, rugulosa sobre el vertex, pero reticulada sobre la frente, que es verde; cayidad facial verde 6 verde-azulada, casi plana, ancha, finamente punteada en los lados, estriado-punteada en el medio. Antenas de un negro-pardo; primero y segundo artejos verdes. Pronoto cubierto de una puntuacién formada de gruesos puntos reti- culados, espaciados, de fondo plano, mezclados con puntos finos; la parte anterior verde-bronceada 6 verde clara, el resto de fuego-bronceado-cobrizo; mesonoto de este mismo color, punteado como el pronoto, pero menos densamente; escudete de fuego-cobrizo, brillante, con gruesos puntos espaciados, re- ticulados, los intervalos lisos 6 con muy pequenos puntos; pos- escudete ruguloso y con gruesa reticulacién, verde-cobrizo, azul 6 azul-verdoso, el resto del metatérax verde, un poco do- ‘ado, azul 6 azul-verdoso; mesopleuras azul-verdosas, reticu- ladas. Escamillas de un pardo-bermejo, ligeramente broncea- das; alas medianamente ahumadas. Parte inferior del cuerpo y patas de un azul-verdoso 6 verde, 4 veces un poco dorado sobre las tibias; tarsos pardo-bermejos 6 testaceos. Abdomen convexo, de un hermoso color de fuego-dorado cobrizo, con pun- tos finos, medianamente apretados; segundo segmento a veces con una mancha discoidal bronceada (var. coriaceum Ab. nec Dahlb.); tercer seemento regularmente redondeado, con una (53) Medina y Ramos.—cCrISIDIDOS DE ESPANA. 398 estrecha banda apical cariosa. La 9 tiene el tercer segmento un poco mas alargado. Vientre negro-brillante, con reflejos verdes 6 verde-dorados, principalmente en medio del segundo segmento; puntuacién muy fina, medianamente apretada, so- bre todo en el tercer segmento. Se distingue en la 9 una pe- quena quilla mediana longitudinal cerca del borde apical del tercer segmento ventral. ¢7 9. Long. 3'/,-5 mm. Observacion.—La larva es probablemente parasita de dife- rentes especies de pequenos Halictus, especialmente del Z. vi- llosus K., y segun Abeille de Perrin del H. curtus Pérez. Se caza el insecto perfecto muy frecuentemente sobre las flores de Achillea, del Sedum album L. y del acre L. y otras pequenas crasulaceas de los parajes aridos; las pequenas flores amarillas de la Potentilla reptans L. atraen un gran numero. Patria: muy comun en toda Europa (Buysson, Joc. cit.); Ma- drid (Gogorza!). Var. jucundum Mocsary. Difiere del tipo inicamente por el color violaceo-bronceado del vertex y del borde posterior del pronoto, por el posescudete y el resto del metatérax azules, por el abdomen un poco menos encendido de fuego. Esta va- riedad puede tener una mancha bronceada sobre el disco del abdomen. «7 9. Long. 4mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. ci¢. ). j Var. infans Abeille. Difiere del tipo por su talla mas pequena, su color general verde, apenas cobrizo sobre el vertex, el dorso del torax y del abdomen. El metatérax es azul; la parte inferior del cuerpo, las patas y las mesopleuras de un azul-verdoso; el vientre presenta grandes manchas verdes en el segundo y ter- cer segmentos; los tarsos son testaceos. La puntuacidn toracica es mas profunda, rugulosa; sobre el abdomen, igualmente, los puntos son mas profundos. Frecuentemente existe una man- cha bronceada sobre el disco del abdomen. oo” 9. Longitud 4mm. . Observacion.—Probablemente parasito de los Halictus Smeath- manellus ik. y curtus Pérez. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.). Var. homeopathicum Abeille. Semejante 4 la var. infans, pero de talla mucho mas pequefa y con la puntuacién sensi- blemente mas fuerte, sobre todo en el abdomen. o 2. Longi- tud 2 mm. 394. ANALES DE HISTORIA NATURAL. (54) Observacion.—Segiin Abeille de Perrin es parasito del Halic- lus curtus Pérez. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Var. reticulatum Abeille. Antenas negruzcas 6 parduzcas, con el primer artejo bronceado-verdoso; cavidad facial de un her- moso color azul; parte superior de la cabeza, pronoto, meso- noto, escudete y abdomen de un hermoso color de fuego-dora- do. Proneto mas largo que en el tipo, rectangular, apenas de- primido por delante en medio del borde anterior; puntuation subrugulosa, apretada, formada de puntos profundos, media- nos, mezclados con numerosos puntos mas gruesos, reticula- dos, de fondo plano. Abdomen con puntuacidén igualmente mas fuerte y mas profunda. Mesopleuras de un azul-verdoso, fre- cuentemente con una mancha de fuego-dorado en el medio. Vientre con una mancha verde-azulada sobre el segundo seg’ - mento. El resto como en el tipo. («7 9. Long. 3-5 mm. Ksta variedad forma una raza tan distinta del tipo de Lepe- letier, que constituye quizas una especie propia. Debe dejarse, sin embargo, como variedad, porque se observan ejemplares que la hacen aproximar a la infans. Por otra parte, las va- riedades homeopathicum éinfans parecen derivar de esta raza, aunque se encuentran ejemplares que se parecen mucho al tipo. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). 3. H. Buyssoni Abeille. Cuerpo rechoncho, ancho, de talla menos que mediana, de color mate, cubierto de una pubescencia bastante larga y blan- quecina. Cabeza azul, cubierta de puntos finos, apretados, co- riaceos, rugulosos y profundos; frente verde con puntos mas eruesos, subreticulados; cavidad facial de un azul-vivo, ancha, profunda, finamente punteada en los lados, canaliculada y es- triada transversalmente en el centro, con pelos finos blancos en los lados. Primer artejo de las antenas negro-brillante, los otros negros un poco parduzcos, los ultimos pardos. Pronoto de fuego-bronceado mate, los bordes ligeramente refiejos por de - lante, parte truncada anterior verde, puntuacién muy apre- tada, irregular, subcoriacea, con puntos gruesos, reticulados, de fondo blanco; mesonoto del mismo color que el pronoto, pero con puntuacién mas fina, de puntos apretados, profundos, ’ a —-. 4 oa, Fae ee eee eD eee ye (55) Medina y Ramos.—crISIDIDOS DE ESPANA. 395 subrugulosos. Mesopleuras con gruesa reticulacién, azul-ver- dosas. Escamillas de un pardo-bermejo, un poco bronceadas: alas débiles, pero regularmente ahumadas; escudete de fuego cobrizo, reticulado; metatérax azul-indigo oscuro, el posescu- dete rugulosamente reticulado, los 4ngulos pdéstico-laterales con punta fuerte, divergente, subaguda. Pecho y patas de un azul-verdoso, tarsos y extremidad de las tibias bermejos. Abdomenfancho, ligeramente deprimido, de color fuego-bron- ceado, débilmente brillante. con’puntuacion regular, bastante gruesa, profunda y apretada; segundo segmento con una li- gera mancha mas bronceada sobre el disco; tercer segmento regularmente redondeado con un estrecho borde apical bron- ceado. Vientre negro brillante, sin ningun refiejo metalico, con puntuacién muy fina y muy espaciada, casi nula; pelos bas- tante largos, negruzcos, muy espaciados; tercero y cuarto see- mentos sin quillas. 9. Long. 6 mm. Patria: Espata (Buysson, Joc. cit.). 4. H. Hispanicum R. du Buysson. Cuerpo de talla menos que mediana, robusto, ancho, con pu- bescencia blanquecina escasa. Colorido muy poco brillante. Cabeza azul; cavidad facial poco profunda, cubierta de puntos apretados, rugulosos, subcoriaceos, con pelos blancos en los lados, el centro finamente estriado transversalmente; frente verde, con puntos mas gruesos, subreticulados; vertex azul, cubierto de puntos pequeifios, regulares, muy apretados, rugu- losos, coriaceos. Antenas negruzcas con el primer artejo verde. Pronoto de fuego-dorado-bronceado, de color verde por de- lante, rectangular, largo, con puntuacidén regular, reticulada, con puntos pequenos, apretados, coriaceos y sin otros puntos mas gruesos. Mesonoto punteado y coloreado como el pronoto: escudete dorado-cobrizo, con puntos un poco mas gruesos pero muy apretados, rugulosos; posescudete azul-indigo, con grue- sa puntuacion y reticulacién; angulos pdstico-laterales del me- tatérax con punta fuerte, anchamente obtusa, divergente. Es- camillas pardas, alas bastante ahumadas. Mesopleuras de un azul-verdoso, punteado-reticuladas, rugulosas. Pecho y patas de color azul-verdoso, extremidad de las tibias y tarsos berme- jos. Abdomen de fuego-dorado-bronceado-cobrizo, cubierto de puntos muy apretados, medianos, muy profundos, subcon- 396 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (56) fluentes, subcoriaceos; segundo segmento con una mancha mas encendida y bronceada sobre el disco. Vientre pardo-ne- gruzco con reflejos verdes en el segundo segmento; el ter- cero cubierto de puntos muy finos y apretados. o”. Longitud 4, mm. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.). >). H. roseum Rossi. 5 Cuerpo de talla mediana, bastante rechoncho, cubierto de una fina pubescencia ceniciento-blanquecina. Antenas largas, negruzcas 6 de un negro-pardo; primero y segundo artejos verdes, a veces un poco dorados, azul-verdosos, azules 6 negro- bronceados. Toda la parte anterior del cuerpo azul, azul-verdo- sa, verde-oscura, verde-claro 6 verde-cobriza sobre el vertex, el pronoto, las areas laterales del mesonoto y el escudete; A veces el pronoto ofrece tintas violaceas. Cabeza gruesa, mas ancha que aquél, con puntuacidn apretada, mediana, rugu- losa, coriacea, que se convierte en regular y reticulada en la frente; cavidad facial azul 6 azul-verdosa, estrecha, estriada transversalmente; epistoma verdoso, 4 veces cobrizo 6 dorado, Pronoto largo, de lados paralelos, rectangular, con un surco longitudinal en medio del borde anterior; puntuacidn bastante gruesa, profunda, rugulosa, apretada, coriacea. Mesonoto pun- teado como el pronoto; el 4rea media frecuentemente de color oscuro; escudete 4 menudo de color mas claro, con gruesa re- ticulacién; mesopleuras punteadas como el escudete; posescu- dete fuertemente punteado-reticulado. Escamillas pardas, a veces un poco bronceadas, fuertemente punteadas. Alas bas- tante ahumadas, sobre todo en la extremidad. Patas verdes, azuladas 6 verde-doradas; tibias con frecuencia cobrizas por encima, rara vez testaceas por debajo, con reflejos de un verde cobrizo por encima; extremidad de las tibias y tarsos berme- jos. Abdomen bermejo mas 6 menos testaceo, mate 6 mas rara- mente con ligeros tonos verdes, azules 6 violaceos, principal- mente en la extremidad apical de los segmentos segundo y tercero y en los lados; la forma del abdomen es redondeada, un poco deprimida por encima; la puntuacién mediana, poco apretada; tercer sezmento regularmente redondeado, con el extremo del borde apical un poco levantado. Vientre bermejo- testaceo, segundo y tercer segmento a veces parduzcos; pun- ee ne a eer), we (57) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 397 tuacion mediana, muy espaciada, con pelos largos muy poco numerosos. o& 9. Long. 41/,-6!/, mm. La Q se distingue por el tercer segmento abdominal menos redondeado, ligeramente alargado en el apice; los segmentos 3 y 4 del vientre con una pequena incisién de seno agudo en medio de su borde apical. Observacidén.—Parasito de la Osmia papaveris L., segun Buys- son, y del Halictus fulvocinetus, segiin Abeille. Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas, antenas, escamillas y nervios de las alas. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). 6.0 Gen, Hedychrum Latreille. Cuerpo rechoncho, ancho, deprimido, robusto, de talla pe- quena, mediana y raras veces grande. Lados de la cabeza, por detras de los ojos, no dilatados; cavidad facial honda; mandi- bulas fuertes, un poco alargadas, pluridentadas, extremidad mediana; maxilas alargadas, lobulo alargado, casi tan largo como el palpo submaxilar; lengua alargada, partida en dos. Pronoto poco convexo, borde anterior corto, no deprimido, en forma de cuello, con parapsidos. Alas superiores muy semejan- tes a las de los Hedychridium. Episternones del mesotérax vi- sibles, relativamente bastante grandes; mesopleuras formando un angulo muy saliente, con el disco casi plano y las ramas anterior y posterior casi iguales; los episternones del metato- rax bien limitados. Estigmas metatoracicos transversales, ¢ran- des, lineales. Caderas bastante anchas; fémures anteriores un poco dilata- dos posteriormente; tibias, sobre todo las posteriores, ligera- mente dilatadas en la extremidad, con una fosita oval, honda, de bordes redondeados, profunda en las Q, menos fuertes en los o; unas de los tarsos terminadas por dos garfios reunidos en la base. Abdomen deprimido por encima; tercer segmento redon- deado, ligeramente sinuoso en el apice, con un pequeno angulo dentiforme en cada lado dirigido hacia atras; el borde apical a veces un poco adelgazado, submarginado. Tercer segmento ventral de la 9 presentando a veces, en medio del borde posterior, un garfio puntiagudo mas 6 menos 398 ANALES DE HISTORIA NATURAL. : (58) acentuado; el sexto segmento ventral terminado en cada lado por una punta lineal en forma de varilla; los otros segmen - tos protractiles simples, normales; las varillas largas, estrechas. Garfios de los machos anchos, conjugados; volselas cortas, poco anchas, sublineales; tenacillas lineales, largas, a veces mas largas que la volsela; ramas del forceps anchas, con la extremidad redondeada, dilatada. Se encuentran estos insectos sobre las Umbeliferas y sobre los taludes y las arenas. Depositan sus huevos sobre todo en los nidos de los Esfégidos. 1. Trax con partes de color de fuego 6 cobrizo.......... 2 —Torax sin partes de color de fuego 6 cobrizo.......... 3 2. Escudete dorado 6 cobrizo......... 1. H. rutilans Dahlb. —Escudete ni dorado ni cobrizo.... 2. HZ. lucidulum Fabr. 3. Cuerpo de talla grande (8-10 mm.)... 3. H. virens Dahlb. —Cuerpo de talla menos que mediana 6 pequena (44-7 milimetros)......+seeeeeseeeseee 4, H, longicolle Ab. 1. H. rutilans Dahlbom. | Cuerpo de talla grande 6 mediana; vertex y dorso, menos el metatérax, de fuego-cobrizo-verdosos; pronoto de lados sensible- mente convergentes hacia adelante, sin surco 6 simplemente con una depresién en medio de la truncadura anterior. Pubes- cencia corta, grisacea, rigida, bastante ‘apretada. Cabeza un poco mas ancha que la parte anterior del pronoto, con puntos medianos, bastante profundos, apretados; cavidad facial azul 6 azul-verde, bastante profunda, estriada transversalmente. An- tenas negruzcas, primer artejo verde 6 azul verdoso. Pronoto largo, con puntuacién mediana, apretada, bastante profunda. Mesopleuras verdes 6 azules, fuertemente punteado-reticula- das. Escamillas de un negro-bronceado con refiejos verdes por delante; alas grandes, fuertemente ahumadas. Mesonoto débil- mente convexo, punteado como el pronoto, excepto en el area media, en la cual los puntos son mas finos; escudete verde- azulado, en medio cobrizo, deprimido, con puntos poco pro- fundos, mas gruesos que sobre el pronoto, pero con los inter- valos espaciados y ligeramente punteados, excepto en el disco, donde son lisos y brillantes. Posescudete azul-verdoso, asi como elresto del metatérax, fuertemente punteado-reticulado. Parte (59) Medina y Ramos.—crISiDIDOS DE ESPANA. 399 inferior del cuerpo de un azul vivo; patas de un azul-verdoso; tibias 4 veces un poco cobrizas por encima; tarsos y extremi- dad de las tibias bermejos. Abdomen resplandeciente, cobrizo, de fuego-cobrizo 6 fuego-dorado, 4 menudo con reflejos verdes; puntuacién fina, medianamente apretada, poco profunda; segundo segmento presentando a veces una mancha pequefia discoidal bronceada; tercer segmento redondeado, bastante convexo, con una ligera depresién transversal en cada lado por encima de los angulos laterales, éstos espiniformes. Vientre negro de pez, brillante, a veces con algunos ligeros reflejos verdosos sobre el segundo segmento; pelos largos, rectos, ne- gruzcos, muy espaciados; puntuacion fina, muy espaciada. ¢ 9. Long. 6-9 mm. La @ tiene el tercer segmento ventral con una pequeiia qui- lla media longitudinal, mas aparente hacia el borde apical. El ¢ difiere de la 9 por su colorido, generalmente menos co- brizo, y aun por el color verde claro de la parte anterior del cuerpo; el abdomen verde-dorado, los lados del térax y el me- tatodrax azules; por la puntuacién de la parte anterior del cuer- po mas fuerte, subrugulosa y por el segundo artejo de las an- tenas ordinariamente con reflejos verdes. Observacidén.—Parasito de los Philanthus coronatus F. y apivo- rus Latr., y segun Abeille de Perrin, del Halictus zebrus Nyl. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Var. perfidum Buysson. Generalmente confundido con el H. virens Dahlb. difiere del tipo por el color verde, azul 6 azul- verde de la parte anterior del cuerpo y por el abdomen verde- dorado. ¢ ©. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.) H. virens Dahlb.; Madrid (Pérez Arcas!). Coleccién Gogorza. 2. H. lucidulum Fabricius. Pronoto y mesonoto de fuego-dorado. Cuerpo redondo, de talla menos que mediana, con pubescencia corta, gruesa, bas- tante densa, negruzca por encima de la parte anterior del cuerpo; mas larga, menos densa y blanquecina por debajo. Torax bastante convexo. Cabeza tan ancha como la parte an- terior del pronoto, verde, azul-verde 6 azul, rara vez con una manchita de fuego hacia los estemas; puntuacidn apretada, mediana, reticulada; occipucio con puntos muy apretados, mas 400 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (60) finos, subrugulosos; cavidad facial brillaute, estriada transver- salmente. Antenas de un negro pardo oscuro 6 negruzcas; los dos primeros artejos verdes 6 azul-verdosos. Pronoto bastante largo, con los lados ligeramente convergentes por delante, de un hermoso color de fuego-dorado por encima, con la trunca- : dura anterior verde, y con un pequeno surco en medio del borde anterior; puntuaciOn bastante gruesa, apretada, subrugulosa, reticulada. Mesonoto de un hermoso fuego-dorado, punteado como el pronoto, excepto hacia la parte posterior del area me- dia, donde los puntos son mucho mas gruesos. Mesopleuras verdes 6 de un azul-verdoso con reticulacién bastante gruesa. Escamillas de un pardo-bermejo 6 negruzcas, ordinariamente con refiejos metalicos por delante; alas fuertemente ahumadas. Escudete azul, verde 6 verde-azulado, y punteado-reticulado como el posescudete. Metatorax, parte inferior del cuerpo y — patas azules 6 azul-verdosos; tarsos pardo-bermejos. Abdomen ancho, de fuego- dorado resplandeciente, raras veces con al- gunos reflejos verdosos; puntuacion bastante fina, espaciada; tercer seemento regularmente redondeado, el borde extremo apical ligeramente levantado en toda su extensidn, y sobre todo en el apice; angulos laterales, subespiniformes 01 obtusos. Vientre negro de pez, brillante, con puntos finos, mezclados con otros medianos; pelos largos, negruzcos 6 parduzcos; tercer segmento con un fuerte garfio puntiagudo en medio del borde apical; cuarto segmento con una fuerte quilla en el centro. Q. Long. 4 4-9 mm. El (v7 tiene la misma forma que la 9, pero difiere de ella por la coloracién del pronoto y del mesonoto, que es azul 6 azui- verdosa, verde 6 verde-dorada, & veces un poco de fuego, mas rara vez azul oscura; por el pronoto mas corto; el tercer seg- mento ventral a veces con una gran mancha discoidal verde- dorada 6 fuego, pero sin garfio puntiagudo y por la pubescen- cia de la parte anterior del cuerpo mucho mas larga. Observaciones.—Se encuentran individuos afectos de rufinis— mo en las patas, escamillas, antenas y nervios de las alas. Patria: comin en toda Europa (Buysson, /oc. cit.); Horna- chuelos (Cordoba) (Garcia-Nunez!); Pozuelo de Calatrava (Ciu- dad-Real) (La Fuente!); Madrid (Sanchez-Navarro!).—Mi colec- cién; Madrid (Gogorza!, Mieg!, Sanz de Diego!); Aranjuez (Go- worza!, Cardiel!); Torrelodones (Gogorza!); El Escorial (Gogor- 2 oy ies ee ‘ —_— 2 . —~ See SMe ee ee Ne ie ' ‘ ee ee ae es ee 61) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 401 za!); San Marsal, Monseny, Cerdafia espafiola, Caldas de Mala- Wella, Baralona y Calella (Cuni!). Parasito del Chalichodoma muraria, segin Cuni. Var. micans Lucas. Semejante al tipo o’, pero con el pronoto un poco deprimido por encima; la puntuacién toracica mas profunda; la abdominal igualmente mas profunda y un poco mas gruesa. Existen en la coleccién Buysson todos los térmi- nos entre esta variedad y el tipo. La parte anterior del cuerpo tiene 4 menudo un tinte dorado. yy. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Var. Antigai Buysson. Melanismo. Parte anterior del cuerpo verde-cobriza; abdomen negro-violaceo. o”. Long. 6 mm. Patria: Barcelona (P. Antiga) (Buysson, /oc. cit.). 3. H. virens Dahlbom. Cuerpo de talla grande, robusto, ancho, con pubescencia corta, densa, blanquecina, rigida; toda la parte anterior del cuerpo azul, azul-verde, verde 6 verde-clara. Cabeza relativa- mente pequefia, con puntos irregulares, medianos, poco pro- fuundos sobre el vertex, mas apretados y subreticulados sobre la frente; cavidad facial bastante profunda, estriada transver- salmente, a veces de un azul indigo; clipeo negro-pardo ante- riormente, en cuyo punto esta bruscamente deprimido-levan- tado. Antenas pardas 6 de un pardo marr6én; el primer artejo verde 6 bronceado, el segundo bronceady, el tercero casi igual alos dos siguientes reunidos. Pronoto largo, convexo, muy manifiestamente inclinado hacia adelante; los lados fuerte- mente convergentes hacia adelante; puntuacién gruesa, regu- lar, profunda, medianamente apretada, no reticulada; meso- noto con la puntuacién gruesa, irregular, rugulosa; escudete y mesopleuras punteado-reticulados; posescudete con reticu- laciOn muy gruesa; angulos péstico-laterales con la punta lar- ga, fina y divergente. Escamillas pardas con algunos reflejos metalicos en la base; alas fuertemente ahumadas; patas azules, azul-verdosas 6 verdes; tibias frecuentemente de color verde- claro 6 verde un poco dorado; su extremidad y los tarsos ber- mejos. Abdomen de un hermoso fuego-granate 6 fuego-dorado, a veces con reflejos verdes; primer segmento corto, con puntua- cidn gruesa, medianamente apretada, profunda, menos grue- sa y mas apretada sobre el disco; la truncadura anterior con ANALES DE HIST. NAT.— XXX. 26 402 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (62) un ancho surco en el centro, lisa, impuntuada y generalmen- te de color un poco mas bronceado; segundo segmento con puntos mas gruesos y mas profundos; tercer segmento, regu- larmente oval-redondeado, un poco deprimido, transversal- mente junto al borde apical, éste estrecho pero bruscamente levantado, canaliculado y con la parte extrema del borde de un color pardo claro, subcariosa; el apice ligeramente emargi- nado; los angulos laterales mas 6 menos espiniformes. Vientre negro 6 pardo oscuro, pocas veces con un vago refiejo verde en el centro; puntuacién gruesa, mezclada con puntos mas finos y con pelos pardos; borde apical del tercer segmento mas claro, subcarioso. o”. Long. 8-10 mm. La © difiere del ~’ por el tercer artejo de las antenas mas corto que los dos siguientes reunidos; por la puntuacidn del © pronoto y de la parte anterior del mesonoto mucho mas fina, menos apretada, poco profunda; el resto del mesonoto se va ha- ciendo progresivamente punteado-reticulado; por la puntua- cién abdominal menos fuerte y menos profunda; el tercer seg- mento abdominal cubierto de largos pelos blancos, sobre todo en el borde; el vientre marrén 4 menudo, sin reflejos metalicos, con puntos finos pero profundos, mezclados con otros mas finos; el tercer segzmento con una quilla longitudinal y media y con un fuerte garfio puntiagudo en su borde apical. Patria: ? Madrid (Pérez Arcas!). Coleccién Gogorza. Con el nombre de ZH. virens Dahlb. figura en la Monograria de los Crisididos de los alrededores de Madrid, del Sr. Gogorza, un ejemplar, recogido por el Sr. Pérez Arcas. Dice, sin em- bargo, el Sr. Buysson (doc. cit.) en su Catalogo, que esta espe- cie se ha confundido con el H. rutilans Dahlb. var. perfidum, Buyss.; ignoro si el Sr. Buysson se refiere en este asunto al ejemplar antes indicado. Por si asi no fuese, he dado la des- cripcién del virens. 4. H. longicolle Abeille. Cuerpo de talla mediana 6 pequefia; pubescencia fina, blan- quecina; parte anterior del cuerpo deprimida, de lados parale- los, de color azul-verdoso, raras veces verde-claro y con el abdo- men de fuego- dorado, raras veces con reflejos verdes. Cabeza tan ancha como el pronoto, con puntos medianos, apretados, subrugulosos, profundos, generalmente subreticulados; cavidad 7 |. ee” eee t ——— : i . : an, ee eee ee ee eee a, een (63) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 408 facial de abertura ancha, estriada transversalmente; epistoma azul-verdoso. Antenas parduzcas 6 de un pardo-negruzco, el primer artejo verdoso. Pronoto deprimido, largo, paralelo, con puntuacién muy regular, apretada, mediana, subrugulosa, frecuentemente con los intervalos de la puntuacién imper- ceptiblemente estriados al través y con un ligero surco medio en el borde anterior. Mesonoto punteado como el pronoto; el area media casi siempre de color mas oscuro; mesopleuras con gruesa reticulacién; los puntos con el fondo plano; escamillas pardas, cariosas, con algunos reflejos metalicos; alas fuerte- mente ahumadas; escudete a veces verde claro, con puntua- cidn un poco menos densa que el mesonoto; posescudete ordi- nariamente azulado, con gruesa reticulacién; los puntos con el fondo plano; angulos péstico-laterales del metatérax con punta larga, fina, aguda y divergente. Parte inferior del torax y pa- tas de un verde-azulado; tibias un poco bermejas en los extre- mos, asi como los tarsos. Abdomen de fuego-dorado, poco con- vexo, mas bien deprimido, cubierto de puntos finos, profundos, bastante apretados; el borde posterior del segundo segmento y el tercero en totalidad con puntos menos finos y menos apre- tados; tercer segmento regularmente redondeado, con una ligera depresién transversal cerca del borde apical; los angu- los laterales cariosos, fuertes, pero semi-obtusos. Vientre ne- gro-brillante, con puntos finos bastante apretados y pelos gri- saceos y largos; tercer segmento de la 9 con una quilla lon- gitudinal y media; en el ° se distinguen algunos reflejos ver- des poco aparentes, sobre todo en el tercer segmento. 2 0’. Long. 4 34-7 mm. Observacidn.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas, antenas, escamillas y nervios alares. Patria: Espafia (Buysson, loc. cit.). Madrid (Gogorza! ). 3.° Trisu. Euchrysidide Buysson. Caracteres.—Cuerpo de talla pequena, mediana 6 grande, de forma muy variable. Vertex siempre mas 6 menos grueso; lados de Ja cabeza por detras de los ojos nunca dilatados; me- jillas de longitud variable, paralelas 6 convergentes por de- lante, 4 veces formando una especie de pico; ojos mas 6 menos 14 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (64) desarrollados, siempre grandes, 4 veces ocupando mas de los dos tercios de la anchura de la cara. Mandibulas falciformes, simples 6 con un pequefio diente mas 6 menos fuerte; maxilas de tamafo muy variable, 4 veces bastante alargadas, biloba- das, lo mas 4 menudo redondeadas; palpos labiales de tres artejos; los maxilares de cinco artejos. Pronoto transversal, ordinariamente con un pequefo surco mas 6 menos corto en medio del borde anterior; mesonoto dividido longitudinalmen- te en tres areas mas distintas que en las otras tribus; posescu- dete convexo, giboso 6 cénico mas 6 menos agudo, 4 veces terminado en placa con un surco por encima 6 con una quilla; los episternones del mesotérax siempre visibles; las mesopleu- ras de forma y escultura muy variables, convexas 6 con qui- llas 6 dientes; el disco ordinariamente con un surco medio longitudinal que parte de las alas, y otro transversal situado un poco por debajo. Los episternones del metatérax conforma- dos bastante regularmente, siempre formando cada uno un angulo mas 6 menos fuerte que precede a los de las metapleu- ras, y en el mismo plano que ellos; generalmente la sutura posterior no aboca completamente a la de las metapleuras. Los Angulos podstico-laterales del metatorax constantemente mas 6 menos desarrollados y de forma variable; estigmas metato- racicos grandes, transversales, siempre situados por debajo de los angulos pdstico-laterales. Caderas y fémures medianos; unas de los tarsos siempre simples. Alas estrechas, alargadas; las superiores con las celdas braquial, costal y mediana com- pletas; la-anal y tercera discoidal casi completas; la radial completa 6 incompleta; las inferiores con nervios costal y anal y a veces también trazas de los nervios radial, mediano y cu- bital. Abdomen con tres segmentos visibles; vientre siempre céncavo. Esta tribu es muy homogénea y la que encierra mayor nu- mero de especies. TABLA DE LOS GENEROS. 1. Primera celda discoidal de las alas superiores incompletas. G. 1. Chrysogona Foerster. —Primera celda discoidal de las alas superiores completa. 2 (65) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 105 2. Cuerpo siempre de talla grande; ojos ocupando mas de los dos tercios de la anchura de la cara; epistoma prolon- gado en forma de pico, de lados subparalelos........ G. 5. Stilbum Spinola. —Cuerpo de talla variable; los ojos no ocupan nunca mas de los dos tercios de la anchura de la cara; epistoma no prolongado en forma de pico, de lados subparalelos. 3 3. Celda radial de las alas superiores muy incompleta, abier- ta al menos en un tercio de su longitud presumible: margen apical del tercer segmento abdominal entera 6 bordeada de finas asperezas salientes................. G. 2. Spinolia Dahlbom-Buysson. —Celda radial de las alas superiores completa 6 no siendo nunca abierta en mas de un cuarto de su longitud; mar- gen apical del tercer segmento abdominal nunca bor- deada de finas asperezas salientes............... ee! 4. Tercer segmento abdominal entero, ondulado 6 provisto de angulos 6 dientes, siendo estos ultimos en niimero Wei Aas Orj:, cdi tasiee teow ania ot le Gyan OAT YSIS: LINN: —Tercer segmento abdominal dentado en forma de sierra. G. 3. Huchreus Latreille. 1.° Gsén. Chrysogona Foerster. Cuerpo de talla pequena, alargado; alas superiores con la primera celda discoidal apenas simulada, pero sin nervio dis- tinto; la radial no cerrada completamente 6 completa, nunca abierta en un tercio de su longitud. Abdomen alargado; mar- gen apical del tercer segmento cérnea, como el resto del seg— mento, y con una serie ante-apical de fositas. ‘Ultimos segmentos abdominales de la 9 normales; varillas alargadas; garfios de los machos anchos, conjugados; tenaci- llas lineales, tan largas como las volselas, éstas anchas; ra- mas del forceps anchas y cortas. De este género no hay en Europa mas que una sola especie bien conocida, la cual se halla en Espafia con relativa abun- dancia. 1. C. assimilis Spinola. Cuerpo de pequeia talla, alargado, subparalelo, enteramen- 106 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (66) te de color azul-verdoso 6 verde-azulado, de tinte mate; pubes- cencia ceniciento-blanquecina, escasa y fina; 4 veces se obser- van refiejos de un verde-dorado en el pronoto; areas laterales del mesonoto, lados de los segmentos uno y dos del abdomen; margen apical del tercer segmento, asi como en las patas y vientre. Cabeza mas ancha que el pronoto, cubierta de puntos rugulosos; cavidad facial casi cuadrada con puntos coriaceos en los lados y estrias transversales en el centro y terminada arri- ba por una quilla transversal dorada a veces; mejillas cortas; mandibulas sencillas. Antenas cortas y negruzcas; primero y segundo artejos verdes. Pronoto corto, transversal, convexo, con una impresion longitudinal y media; puntuacién mediana, subreticulada, subrugulosa, asi como el mesonoto; posescu- dete convexo y con puntuacién mas gruesa; angulos péstico- laterales con punta fuerte, subaguda y encorvada hacia atras. Mesopleuras sin diente ni quilla. Escamillas azules; alas casi hialinas. Patas de un verde azulado; extremidad de las tibias y tarsos bermejos; primer artejo de éstos mas claro. Abdomen oval, poco convexo; primer segmento con una quilla longitu- dinal negruzca; el segundo frecuentemente con una mancha discoidal negro-azulada; el tercero deprimido transversalmente en el centro con la serie ante-apical de un azul vivo ordina-. riamente, profunda, con 16 fositas redondeadas, confluen- tes a veces y abiertas, y la margen apical redondeada en el centro, con el apice ligeramente sinuoso y con un pequeno diente dirigido hacia atras en cada lado, cerca del origen de la margen apical; lados del segmento largos, rectilineos. Vientre verde-azulado 6 verde-claro, con una mancha negra en cada lado de la base del segundo segmento. o 9. Longi- tud 3 4-6 mm. El © difiere de la Q por su color mas verde, menos mate; el tercer segmento abdominal menos deprimido en el disco; el apice mds vagamente sinuoso, con los dientes laterales mas obtusos y los tarsos siempre claros. Observacién.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo especialmente en las patas, antenas, escamillas y nerviacién de las alas. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Sevilla!, Pozuelo de Cala- trava (Ciudad-Real) (La Fuente!). Mi coleccién. Chrysis assi- milis Spin. Madrid y Escorial (Gogorza!). ye ee ee eee (67) Medina y Ramos.—cRrISIDIDOS DE ESPANA. 407 2.° Gan. Spinolia Dahlbom-Buysson. Cuerpo de talla menos que mediana 6 grande, ancho, ro- busto, convexo. Cabeza mucho mas ancha que el pronoto; ojos muy convexos; frente deprimida mas 6 menos punteado- estriada longitudinalmente; lengua mas larga que en las Chrysis ; escudete elevado en los bordes y deprimido en el disco. Alas superiores con la celda radial abierta al menos en un tercio de su longitud presumible; primera discoidal completa. Abdomen ancho; tercer segmento con una serie ante-apical de fositas; margen apical entera 6 con asperezas salientes; lados del segmento siempre provistos de un angulo 6 pequefio diente. Cuarto segmento ventral de la 9 engrosado en medio del borde apical y con pelos fuertes y densos; quinto segmento ventral terminado en cada lado por un garfio cérneo y encor- vado; quinto segmento dorsal con un surco longitudinal y a cada lado en el borde con una serie de fuertes asperezas cor- neas; sexto segmento dorsal acuminado y con un surco central; varillas muy anchas. Ultimos segmentos abdominales del o normales. En Espafia no se conoce hasta hoy mas que una sola especie de este género, y los ejemplares que se hallan son siempre raros. Se capturan durante el verano en las Umbeliferas. 1. §. magnifica Dahlbom. Cuerpo de talla grande, ancho, robusto, de color azul, verde- bronceado 6 verde-negruzco-bronceado-cobrizo, con la frente, el pronoto, dos lineas sobre el mesonoto, el escudete y el abdo- men de fuego-dorado mas 6 menos cobrizo; pubescencia larga y cenicienta. Cabeza mas ancha que el pronoto, con puntuacion pequenia y rugulosa; cavidad facial de un azul vivo, casi plana, con estrias convergentes y dos botones negros junto a los ojos; mandibulas bidentadas. Antenas pardo-bermejas; con los dos primeros artejos y la base del tercero verdes. Pronoto largo, ile lados paralelos con el borde anterior verde-azulado y con un surco ancho del mismo color; angulos anteriores dentiformes; 408 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (68) puntuacién gruesa y profunda; escudete elevado y con la su- tura anterior abierta en el centro; posescudete pequeno y con- vexo; angulos pdstico-laterales del metatoérax, anchos, diver-— gentes, triangulares y obtusos; mesopleuras con el disco azul- verde. Patas azul-verdosas; tarsos bermejos; escamillas verdes; alas muy ahumadag’con un espacio discoidal hialino. Abdomen mas largo que el resto del cuerpo, convexo, con una quilla media en toda su longitud y con puntos finos, rugulosos, coria- ceos; primer segmento largo: segundo con los angulos pdstico- laterales redondeados; tercero largo, redondeado-truncado, con- vexo en el disco; lados largos y casi rectos; serie ante-apical poco profunda, con 16-18 fositas pequenas, redondeadas; mar- gen apical del segmento estrecha, bronceada y guarnecida de pequenas asperezas dentiformes; un diente a cada lado del origen del margen apical. Vientre de fuego-dorado, verdoso en la base; segundo segmento con dos manchas negras. o’. Long. 10-11 mm. La O difiere del % por su color azul mas vivo en la cabeza y térax; cavidad facial mas ancha; antenas pardo-negruzcas; primer artejo de los tarsos un poco bronceado; segundo seg’- mento abdominal mas convexo en su parte posterior; el ter- cero en forma de ojiva; oviscapto pardo. 9. Patria: Espana (Buysson, log. ct): 3.° Gen. Euchreoeus Latreille. Cuerpo de talla mediana, robusto, subparalelo; clipeo largo; maxilas y lengua alargadas. Alas largas; las superiores con la celda radial siempre anchamente abierta, pero nunca en un tercio de su longitud. Los angulos péstico-laterales del segundo segmento abdominal ordinariamente espiniformes, 4 menudo. hialinos; tercer segmento abdominal en general mas 6 menos deprimido transversalmente en el disco y luego levantado en forma de rodete por delante de la serie ante-apical de fositas: margen apical dentada irregularmente en forma de sierra, a veces hialina en los lados. Los ultimos segmentos abdominales de la 9 normales; octa- vo segmento dorsal mas alargado; varilias largas y estrechas. Garfios del ¢/ anchos, conjugados; volsela ancha en la base, con la extremidad bruscamente estrechada; tenacillas estre- ic (69) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 409 chas, agudas; ramas del forceps redondeadas y puntiagudas en el vértice. Opérculo genital corto, mas 6 menos sinuoso en su extremidad. Los Fuchre@us son raros en todas partes, conociéndose unica- mente dos especies de Espana. Son probablemente parasitos de los Esfégidos y se cazan sobre las Umbeliferas y las mentas en flor. 1. Cuerpo con partes mas 6 menos cobrizo-doradas..........- 1. #. limbatus Dahlbom. —Cuerpo azul, azul y verde, sin partes cobrizas, y 4 veces con partes violetas...,.... 2. #. purpuratus Fabricius. 1. E. limbatus Dahlbom. Cuerpo bastante rechoncho, grueso, con pubescencia blan- quecina. Cabeza azul, con puntuaciOn pequena y reticulada: cavidad facial estrecha, poco profunda, con puntos coriaceos y pelos blancos, terminada por arriba en una quilla transversal que emite dos ramos que encierran un espacio semicircular; clipeo dorado; extremidad negro-bronceada; antenas oscuras; los dos primeros artejos verdes; frente y vertex de color cobri- zo-dorado. Pronoto casi plano en el disco, con un surco en medio del borde anterior, parte truncada, azul-irisada, parte superior de color verde-dorado-cobrizo y de fuego; puntuacion gruesa y profunda. Mesonoto con el area media de fuego-do- rado-cobriza y las laterales azules 6 irisadas; escudete y poses- cudete verde-dorados y de fuego; mesopleuras azul-verdosas. con una mancha de fuego en medio del disco y dos dientes, uno en la extremidad inferior y otro en el lado posterior; metatorax azul-indigo, irisado en los lados. Escamillas pardo-bermejas, con reflejos bronceados. Alas ahumadas, claras en la extremi- dad; celda radial anchamente abierta. Patas verde-azuladas; extremidad de las tibias y tarsos bermejo-testaceos con los ultimos artejos oscuros. Abdomen con puntuacién profunda y densa; primer artejo corto, de fuego-dorado-cobrizo, parte trun- cada azul; segundo segmento del mismo color del primero, mas encendido en el disco, con la base azul y una quilla media longitudinal, lisa y bronceada; tercer segmento de un hermoso azul, mas oscuro en la base, redondeado-acuminado en el apice y con una depresién transversal antes de la serie ante-apical, 110 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (70) formada de 22-24 fositas irregulares y redondeadas; borde api- cal con dientes cortos, agudos, que decrecen en longitud del apice al origen del borde; en el apice hay dos dientes mas grandes, separados por un seno agudo. Vientre azul-indigo, con reflejos verdes en el medio; el segundo segmento con dos manchas negras en la base y su porcién apical fuertemente escotada. Oviscapto pardo-oscuro. 9. Long. 9 mm. El (% tiene la cabeza azul; cavidad facial verde-azul; el clipeo verde-dorado, extremidad menos bronceada; antenas marron, con los dos primeros artejos verde-cobrizo-dorados; vertex con dos manchas cobrizas de fuego; pronoto, escudete y disco de las mesopleuras azul-verdosos, ligeramente dorados; seg- mentos uno y dos abdominales de fuego-dorado; parte truncada del primero azul-verde, con un limbo verde-dorado; base del segundo azul, con limbo verde-dorado; la quilla poco distinta; tercero azul verdoso. Vientre de bronce-oscuro. Escamillas hia- linas, base verde; patas de un azul-verde, con las articulacio- nes de las tibias bermejas, como los tarsos. Patria: Espana (Buysson, loc. cit.). 2. E. purpuratus Fabricius. Cuerpo de talla mediana 6 grande, robusto, ancho, entera- mente verde-claro 6 verde-azul, manchado de azul-vivo 6 azul- indigo en el occipucio; el mesonoto, la base del segundo seg- mento abdominal y el tercero en totalidad 6 todo el cuerpo enteramente azules 6 de un azul un poco verde, con manchas azules. Pubescencia larga, rigida, blanquecina. Cabeza mas ancha que el pronoto, con puntuacién gruesa, reticulada; cara triangular; cavidad facial profunda, con puntuacién y pelos como en la especie anterior; mejillas de la longitud de los artejos 4-5 de las antenas reunidos; clipeo grande, convexo; mandibulas bidentadas; antenas con los dos primeros artejos verdes. Pronoto largo, declive hacia adelante con los angulos anteriores rectos y con surco medio; puntuacién toracica, grue- sa y rugulosa; sutura anterior del escudete abierta; mesopleu- ras con el surco medio longitudinal corto y el transversal com- pleto; area inferior con una quilla terminada en dos dientes. Escamillas azules; alas ligeramente ahumadas, hialinas en la extremidad. Patas de un azul-verde; tarsos bermejos. Abdomen muy convexo, con puntos gruesos, profundos y espaciados; pri- (71) Medina y Ramos.—crISiDIDOS DE ESPANA. 411 mer segmento mas corto en el medio que en los lados, con la parte truncada, anterior, abrupta y estriada longitudinalmen- te; segundo con una quilla media, mas largo en medio que en los lados; tercero corto, muy deprimido en el disco: serie ante-apical con 14 fositas; margen apical con 12-16 dientes es- pinosos, separados por escotaduras profundas, de seno redon- deado: origen del borde apical no dentado. Vientre verde-azul 6 azul-verde; segundo segmento con dos manchas negras en la base. co’. Long. 64-10 mm. La © difiere del «” por su cuerpo un poco mas alargado, su color dorado de fuego-cobrizo con el occipucio, el cuello, el centro de las areas del mesonoto, parte media del metatdérax, base del primer segmento abdominal, dos manchas triangula- res, una en la base y otra en fa parte apical, que se unen en el centro del segundo segmento y todo el tercero de un hermoso violeta; los dos primeros artejos de las antenas dorados de fuego-cobrizo; tibias y tarsos testaceos; escamillas dorado-co- brizas; vientre de un hermoso cobre-dorado verdoso, cubierto de pelos blancos y sedosos; oviscapto pardo. Patria: 2. purpureus Latr.; Madrid (Gogorza!, Sanz de Die- go!); Escoria) (Gogorza!); Alcarria (Sanz de Diego!); F. qgua- dvatus Dahlb.; Madrid (Gogorza!, Sanz de Diego!). 4.° Gtx. Chrysis Linné. Cuerpo de talla pequena, mediana 6 grande, de forma muy variable, mas 6 menos alargada, rechoncha y robusta 6 delga- da, y cilindrica 6 paralela. Cavidad facial céncava 6 plana, terminada arriba, en ocasio- nes, por una quilla transversal. Antenas con el tercer artejo mas largo que el cuarto, igual 6 mas corto. Mandibulas sim- ples 6 con un diente mas 6 menos fuerte; maxilas mas 6 menos cortas, bilobadas, redondeadas; lengua corta, redondeada, a veces plegada en dos. Pronoto corto 6 mas 6 menos largo, de lados paralelos 6 con- vergentes por delante, con parapsidos. Alas largas, las superiores con la celda radial cerrada 6 abierta, pero nunca en un tercio de su longitud; primera celda discoidal cerrada y bien constituida, anal y tercera discoidal 412 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (72) no completas. En las especies grandes se distinguen algunos trazos del nervio transverso-cubital, quebrado en el centro, y de este punto parte un pequeno nervio paralelo al nervio radial. Posescudete convexo 6 giboso 6 cénico mas 6 menos agudo, terminado a veces por una punta 6 una placa horizontal aqui- llada 6 excavada por encima. Mesopleuras convexas 6 gibosas 6 diversamente esculpidas, acanaladas, aquilladas 6 con an- gulos 6 dientes. Tercer segmento abdominal entero, undulado 6 diversamente sinuoso 6 puntiagudo 6 con dos, tres, cua- tro, cinco 6 seis dientes de tamano, forma y disposicién va- riables. Ultimos segmentos abdominales de la 9 simples, normales, mas 6 menos traslucidos, varillas lineales, mas 6 menos estre- chas y de longitud variable. Garfios del <7 conjugados, agudos i obtusos, mas 6 menos anchos; volselas de anchura variable, redondeadas; tenacillas mas 6 menos estrechas y agudas, iguales 4 las volselas 6 mas cortas que ellas; vainas del forceps de forma variable en la extremidad; opérculo genital de forma también variable. El género Chrysis es el mas numeroso de la familia, y a él pertenecen las especies mas diseminadas y las mas comunes. Las CArysis ponen sus huevos en los nidos de los Euménidos, Esfégidos, Pompilidos y Apidos. Siendo el género CArysis tan considerable, es necesario, para poder llegar 4 una determinacidn facil, dividirlo en varias sec- ciones naturales. Dahlbom, atendiendo a las variaciones del ano, lo dividié en ocho falanges, que son: 1, tntegerrime; 2, inequales; 3, uni-dentate; 4, bi-dentate: 5, i-dentate; 6, quadri- dentate; 7, quinque-dentatae; 8, sex- dentate. Esta divisién es la mas racional, y sera la que adoptemos, como lo hace Mr. Buysson. M. Abeille de Perrin ha hecho del género Chrysis cuatro secciones basadas en la coloracién: 1.*, Virides; 2.*, Zonate: 3.°, Bicolores; 4.°, Aurate. Mr. Buysson acepta ambas divisiones, y anade a la de M. Abeille una nueva seccién que denomina Odscurate, para los individuos afectos de melanismo y de rutinismo, que no podrian comprenderse en las otras secciones. (78) Medina y Ramos. —CRISIDIDOS DE ESPANA. 413 CUADRO DE LAS FALANGES. Margen apical del tercer segmento abdominal entero 6 sub- truncado, pudiendo ser mas 6 menos emarginada en el cen- tro, pero nunca undulada y sin angulo en los lados ni en el origen de la serie anteapical..... Falange I. Jntegerrime. Margen apical del tercer segmento abdominal distintamente trisinuoso 6 undulado, y pudiendo formar un angulo en cada lado, antes 6 después del origen de la serie ante-apical. ... Fal. Il. Jne@quales. Margen apical del tercer segmento abdominal mas 6 menos francamente acuminado en el apice. Fal. II]. Unidentate. Tercer segmento abdominal con un diente 6 un angulo dis- tinto en cada lado antes 6 después del origen del margen VUPOEG A hh a es sa ioia Ne Aae bie wiih cee) Pale lM) Bidentate. Margen apical del tercer segmento abdominal con tres dien- tes distintos, de los cuales uno esta en el apice.......... a Fal. V. Zridentate. Tercer segmento abdominal provisto de cuatro dientes 6 angu- LOSAGTSEMMEOSis nevetee los ss veld bu se oe Pol Ve Quadmmadentate: Tercer segmento abdominal con cinco dientes............... Fal. VII. Quinquedentate. Tercer segmento abdominal provisto de seis dientes 6 angulos. Fal. VIII. Sexdentate. 1.* Falange.—Jntegerrime. Margen apical del tercer segmento abdominal entero 6 mas 6 menos truncado, pudiendo ser a veces mas 6 menos escotado en el apice, pero no undulado y sin angulos en los lados ni en el origen de la serie ante-apical de fositas. CUADRO DE LAS SECCIONES. 1. Cuerpo por completo 6 la mitad negro-bronceado, mate, mas 6 menos violaceo-oscuro 6 con algunos reflejos me- EPIC ON ry Ris srr stslu'a 00a sige as aimtotnierde.« Sa.0 ie. Le OUSCUROLae —Cuerpo ni por completo ni en gran parte negro....... 2 414 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (74) 2. Cuerpo enteramente verde 6 azul 6 con estos colores mez- clados 6 verde-claro...... Rr Se resin He ke Cuerpo ‘con-partes. doradas?, oo. wt. 5... tales ose ace eee 3. Abdomen con un segmento al menos completamente verde oer VAN perme Sead SEM ERO EE A Sameer eae Keri OR Se Pa —Abdomen mas 6 menos completamente dorado, sin ningun segmento enteramente verde ni azul............... 4 4. Parte anterior del cuerpo (cabeza y térax) sin partes de color de fuego ni doradas.............. IV. Bicolores. —Parte anterior del cuerpo enteramente 6 en parte de color de fuego, dorado-verdosa 6 dorado-cobriza. V. Auwrate. De las secciones Obscurate y Virides no hay representantes en Espana. Seccién III.—Zonate. 1. Primer segmento abdominal verde-azul.............. Saree 1. C. calpensis Buysson. —Primer segmento abdominal de color de fuego........... 2. C. incrassata Spinola. 1. G. calpensis Buysson. Cuerpo ancho, robusto, con la parte anterior y el primer segmento abdominal verde-azul mate; el vertex, parte poste- rior del pronoto y area media del mesonoto, de un azul vivo; los segmentos abdominales segundo y tercero de color de fue- go. Cabeza redondeada, de la anchura del pronoto; frente con trazas de quilla; antenas cortas, los tres primeros artejos ver- des, el primero un poco dorado, el tercero igual a los dos si- guientes reunidos. Puntuacion toracica apretada, coriacea, regular, uniforme. Pronoto de lados subparalelos; truncadura anterior eJevada, abrupta; angulos péstico-laterales del meta- torax rectos, agudos; alas un poco ahumadas; patas verdes; tarsos testaceo-bermejos, oscuros en la extremidad. Abdomen convexo, con una ligera quilla en toda su longitud, con pun- tos medianos, apretados, coriaceos y profundos; segundo y ter- cer segmentos de fuego-dorado, de tinte opaco, con los bordes laterales y el margen apical del tercero azul-verde; tercer seg- mento convexo, con los lados largos, convergentes por detras; "ie le (75) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 415 la serie ante-apical poco profunda, azul-verde; diez y ocho fo- sitas prdximamente, irregulares, abiertas, separadas, redon- deadas; margen apical corto, entero, regular, excepto en el apice, donde es un poco sinuoso. Vientre verde-azul manchado de negro. o. Long. 6 4 mm. Patria: Gibraltar (Buysson, Joc. cit.). 2. C. incrassata Spinola. Cuerpo robusto, subparalelo, con pubescencia cenicienta por encima y blanca por debajo; la parte anterior de un azul-vivo 6 azul-verde, con reflejos verde-dorados 6 verde-cobrizos en la frente, vertex, pronoto, mesopleuras, dreas laterales del mesonoto y escudete. Cabeza tan ancha como el pronoto, con puntuacién mediana, densa y rugulosa; frente con el area reni- forme que rodea al primer estema, mal limitada, vaga, rugu- losa; cavidad facial estrecha y profunda; lados en el o con pelos blancos; clipeo truncado, giboso en medio; mandibulas unidentadas; antenas bermejas; los tres primeros artejos ver- des, los medios mas oscuros que los terminales. Pronoto cilin- drico, con un surco en medio del borde anterior; puntuacién del pronoto, mesonoto y escudete rugulosa, coriacea, de pun- tos medianos, apretados; & veces en el & se ven intervalos con puntos muy finos; el resto del torax con puntuacién menos fuerte; posescudete convexo-redondeado; angulos pdstico-late- rales del metatérax muy anchos, formando un garfio de punta obtusa. Escamillas azules 6 azul-verdes; alas débilmente ahu- madas; mesopleuras rugulosas, los dos surcos visibles; area inferior aquillada. Patas verde-azuladas, de un verde-claro 6 verde un poco dorado en las tibias y extremidades; tarsos de un bermejo testaceo. Abdomen convexo, cilindrico, de lados paralelos; primer segmento de color de fuego ligeramente ver- doso; truncadura anterior azul-verdosa en los bordes; segundo segmento de fuego-dorado con una quilla media bastante sa- liente; tercer segmento azul-vivo 6 azul-verde, profundamente deprimido transversalmente; serie ante-apical con diez y ocho fositas; margen apical regularmente redondeado. A veces de un color verde-dorado. Vientre azul ligeramente verdoso. Q. Long. 7-9 mm. El o tiene el tercer sezgmento abdominal subtruncado-redon- deado, poco deprimido transversalmente en el disco; la margen 4116 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (76) apical forma un Angulo muy vago en cada lado junto a su origen. Observacién.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas, antenas, escamillas y nerviacion alar. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit); Madrid (Gogorza!, Pérez Arcas!); Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!, Chicote!); Torrelo- dones (Gogorza!). Var. gratiosa Mocsary.—Difiere del tipo por su color verde- cobrizo, un poco de fuego en da parte superior de la cabeza, del torax, una parte de las areas laterales del mesonoto, el escu- dete, el posescudete, el metanoto, el disco de las mesopleuras y las escamillas. Longitud 5 '/,-9 mm. Patria: Espafia (Buysson, /oc. cit.). Seccién IV.—Bicolores. 1. Posescudete distintamente cdénico 6 cénico agudo...... 2 —Posescudete gibuloso mas 6 menos subcdnico 6 simple- mente COMV ERD Aa k St Nak unten Om hie arom Batol eee Vientresde color-de tiecol Skil tks «Gees cae wale tes —Vientre azul 6 azul-verde......... 6. C. varicornis Spin. 3. Puntuacidn abdominal fina; la del escudete espaciada, no rugulosa, muy irregular, poco profunda............... 3. C. erata Dahlb. —Puntuacién abdominal gruesa 6 mediana; la del escudete apretada, reticulada, rugulosa, regular, profunda... 4 Ww 4. Margen apical del tercer segmento abdominal, aquillado | transversalmente en toda su anchura, con un borde in- clinado hacia abajo................ 4.C. Mulsanti Ab. —Margen apical del tercer segmento abdominal plano, sin quilla transversal............... 0. C. refulgens Spin. 5. Posescudete gibuloso mas 6 menos subconico...........- 7. C. pustulosa Ab. —Posescudete simplemente convex0........0..0..e0ee- 6 67: Mientre de colorfuemous ws ci. veje Patten oe ce hn erent eee nae —Vientre verde 6 azul-negro manchado de verde 6 azul. 7 7. Tercer sezemento abdominal sensiblemente hinchado sobre SP MISCO 2 usa. Aad Mabe eee a ee OLIO. Wd Cp lcEans —Tercer segmento abdominal simplemente convexo sobre SlidiscO ee Vai es ectee in Aa SOO SAUNT s Bayes: . €. refulgens Spinola. - Cuerpo de talla grande, alargado, robusto, subparalelo; pu- bescencia larga y gris-parda en la frente, corta en el dorso, blanquecina por debajo; parte anterior del cuerpo azul-verde © verde-azulada, con el area media del mesonoto mas azul; tintas mas verdes en el pronoto y areas laterales del mesonoto, a veces por completo de un hermoso azul. Cabeza mas ancha que el pronoto con puntos medianos, profundos; cavidad facial ancha, poco profunda; mejillas largas, subparalelas, mas lar- gas que el cuarto artejo antenario; clipeo ruguloso. Antenas largas, de un color negro-pardo-oscuro; los dos primeros arte- jos y la base del tercero azules 6 azul-verdes; artejos siete y doce manchados de bermejo por debajo; el tercero mas largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto cilindrico, con un surco en 420 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (80) el borde anterior; truncadura anterior abrupta; escudete gran- de, deprimido sobre el disco; posescudete tuberculoso, ednico- obtuso, con una cavidad en medio del borde anterior; angulos postico-laterales con punta recta y obtusa. Escamillas y patas verdes, azules 6 azul-verdes; alas bastante ahumadas, claras en la extremidad; borde exterior de la celda radial oscuro; tar- sos y extremidad de las tibias bermejos. Abdomen convexo, subcilindrico, de un hermoso color de fuego-dorado 6 dorado- verdoso. alargado y aquillado longitudinalmente, con puntua- cidn gruesa, irregular, poco apretada, doble: primer segmento un poco verdoso; el tercero largo, anchamente truncado-redon- deado, tan ancho en medio como en la base, débilmente con- yexo en el disco, con una ligera elevacién antes de la serie ante-apical; ésta parece mas declive por la elevacién anterior; diez y seis a diez y ocho fositas; margen apical ligeramente anguloso en cada lado. Vientre resplandeciente de fuego-do- rado con reflejos verdes; segundo segmento manchado de ne- gro en la base; el tercero con un borde posterior negro; primer segmento frecuentemente azul-verde, con el margen posterior negro. o*. Long. 10-13 mm. La © difiere del ~ por el tercer segmento abdominal oval- alargado, redondeado, un poco deprimido en el disco, mas ele- vado ante la serie anteapical, con el margen apical no angu- loso y el borde extremo negro; oviscapto marron. Observacion.—Segun el capitan Xambeu, esta especie es pa- rasita del Aunthidium dentatum Latr., el cual construye sus nidos en las conchas vacias del He/iz pisana y otros. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Carifiena (Gorriz!); Chi- clana (Cadiz) (Sanchez Navarro!). Mi coleccion. ; 6. €. varicornis Spinola. Cuerpo de talla menos que mediana, bastante abuse: eu- bierto por encima de largos pelos de un color gris-pardo y blan- quecinos por debajo; toda la parte anterior del cuerpo verde, verde-azul 6 azul con tintas verde-doradas sobre el vertex, pro- noto, areas laterales del mesonoto, escamillas y escudete. Cabeza mas ancha que el pronoto, con puntos medianos y apre- tados; cavidad facial poco profunda, convexa por arriba y sin quilla; mejillas cortas, casi iguales al cuarto artejo de las ante- as. Antenas largas, de un color bermejo mas6 menos oscuro, eine ero “, ne i pt a dae Se ai Bl) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 421 con los tres primeros artejos verdes; el tercero un poco mas largo que los tres siguientes reunidos. Pronoto ligeramente sinuoso en los lados; un surco medio en el borde anterior; truncadura anterior abrupta; puntuacién subrugulosa; mesonoto con pun- tuacién irregular, apretada: escudete punteado como el pro- noto; posescudete conico-agudo, subacuminado, punteado-reti- culado-ruguloso; angulos pdstico-laterales del metatorax trian- gulares, con la punta recta, obtusa. Mesopleuras con el surco longitudinal medio corto, visible bajo el ala; el transversal completo; escamillas verdes, azules 6 un poco doradas; alas poco ahumadas, con una mancha en la celda radial. Pecho y patas azules, azul-verdosos 6 verdes; tarsos pardo-negruzcos 6 pardo-bermejos. Abdomen de un hermoso fuego-dorado, oval, redondeado, con una ligera quilla longitudinal; primer seg- mento a veces un poco verdoso; tercero regularmente redon- deado, con el disco vagamente deprimido, no hinchado ante la serie ante-apical, y los lados cortos; serie ante-apical con catorce fositas pequefias, poco profundas; margen apical largo; su borde extremo inclinado hacia abajo. Vientre verde-azul, yerde- claro manchado de azul, azul-vivo manchado de negro 6 verde manchado de negro. o Long. 8-10 mm. La @ difiere del ~~ por las escamillas frecuentemente de color de fuego; el tercer segmento abdominal mas deprimido en el disco, hinchado antes de la serie ante-apical; esta ultima con las fositas mas grandes: el margen apical un poco sinuoso junto a su origen, en cada lado, con el borde extremo negro y el oviscapto pardo-bermejo. Patria: Espaiia (Buysson, /oc. cit.); Madrid (Gogorza!, Pérez Arcas!): Villalba (Gogorza!, Sanz de Diego!); Escorial (Gogorza!). 7. C. pustulosa Abeille. Cuerpo de talla mediana 6 casi grande, robusto; pubescen- cia larga, negruzca por encima, blanquecina por abajo; toda la parte anterior del cuerpo azul 6 azul-verdosa 6 de verde-claro; .a veces ligeramente dorado en la cara y dorso. Cabeza bastante ancha: puntuacién mediana, subreticulada, profunda, fina y coriacea en la frente: cavidad facial débilmente excavada, sin quilla por encima; mejillas largas, arqueado-convergentes por delante, de la longitud del tercer artejo de las antenas. Estas de color negro-pardo-oscuro; los cuatro 6 cinco primeros 422 ANALES DE HISTORIA NATURAL. ; (82) artejos verdes 6 de azul-verde; el tercero casi tan largo como los tres siguientes reunidos; artejos cuarto y sexto engrosados por debajo. Pronoto corto; puntuacién gruesa, profunda; trunca- -dufa anterior abrupta; un largo surco en medio del borde an- terior; mesonoto punteado como el pronoto; escudete aplanado en el disco; la base sin puntos; posescudete gibuloso-subcénico, obtuso, con una cavidad en el borde anterior; angulos postico- laterales estrechos, largos, con la punta obtusa; mesopleuras rugulosas; los dos surcos anchos y profundos; escamillas azu- les, verdes 6 de un verde un poco dorado; alas grandes, ahu- -madas, radial grande y alargada. Patas azules 6 azul-verdosas: tarsos abso uakde oaninoe: Abdomen de un hermoso fuego- dorado, bastante convexo en el disco, con una quilla longitu- dinal y los lados inclinados hacia abajo; puntuacién gruesa, profunda, espaciada; segundo segmento con el borde apical inclinado en forma de vaina; tercer segmento truncado trans- versalmente, convexo en el disco; lados largos, subrectilineos; serie ante-apical a veces de color algo verdoso, un poco exca- vada; catorce fositas pequenas irregulares, separadas; margen apical ancho, truncado transversalmente y formando un angu- lo redondeado en su origen. Vientre de fuego dorado; primer seemento a veces verde-dorado; segundo segmento manchado de negro en la base. o& Long. 7'/.-11 mm. La © difiere del. <7 por su talla frecuentemente mas grande; artejos antenarios no engrosados por debajo; tercer segmento abdominal un poco comprimido, poco 6 nada convexo, menos ancho en la extremidad y menos francamente truncado, un po- co engrosado antes de la serie ante-apical, esta ultima con las fositas mas marcadas; tercer segmento ventral de un tinte vio- laceo, manchado de negro en la base; oviscapto negro-pardo. Observacion.—El Dr. Chobaut ha encontrado un ejemplar muerto en un capullo de Osmia Solskyi Evers. Segun el capi- tan Ferton es parasito de la Osmia melanogastra var. aterrima, que vive en las conchas del Helix adspersa. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit. ); Madrid (Sanz de Diego!). Coleccién del Museo. Pozuelo de Calatrava (Ciudad- Real) (La Fuente!). Mi coleccion. 8. C. hydropica Abeille. Cuerpo rechoncho, corto, subparalelo, de talla menos que (83) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 423 mediana y color mate; pubescencia corta, grisacea; toda la parte anterior del cuerpo de azul-oscuro, a veces negruzco, bronceado, con reflejos de fuego-dorado-cobrizo en los interva- los de la puntuacion de la frente, del pronoto, areas laterales del mesonoto, escudete y mesopleuras. Cabeza gruesa; puntua- ciédn reticulada mediana; cavidad facial de azul-vivo, ancha, poco profunda, punteada en los lados, estriada transversal- mente en el centro y terminada por arriba en una quilla trans- versal, recta en el centro y arqueada en los lados y a veces con dos pequenas ramas que se dirigen hacia el primer este- ma; mejillas largas y convergentes por delante; clipeo trunca- do-incindido, giboso; antenas negruzcas, con el primer artejo negro-azulado-bronceado, las articulaciones del segundo ber-. mejas; el tercero tan largo como vez y media el cuarto; éste re- lativamente largo;‘los ultimos bermejos. Pronoto corto; puntua- cidn mediana, subreticulada, con dos intervalos salientes y con puntos finos, asi como la del mesonoto, escudete y mesopleu- ras; posescudete azul-vivo, convexo; angulos postico-laterales del metatérax con punta corta, ancha y obtusa. Escamillas pardas, bronceado-cobrizo-verdosas (en la °), de un hermoso fuego-dorado (en el ¢’); alas hialinas; pecho y patas de azul- vivo; tibias un poco verdosas por encima; tarsos bermejo-ne- gruzcos. Abdomen corto, grueso; lados inclinados hacia abajo, muy convexo, con una vaga quilla media de color de fuego- dorado mate; primer segmento con un surco vago en la trun- cadura anterior; puntuacién gruesa; segundo con el borde apical bruscamente inclinado y 4 manera de vaina; tercero corto, grueso, convexo-hinchado, bruscamente deprimido transversalmente antes de la serie ante-apical; lados del seg- mento muy cortos; serie ante-apical profunda, ancha, un poco elevada en el apice; catorce fositas anchas, longitudinales, abiertas, separadas; la serie alcanza casi la base del segmento por los lados; margen apical largo, de color azul-verdoso-bron- ceado, un poco saliente por los lados, ligeramente sinuoso en el apice: Vientre negruzco con algunas manchas verdes 6 de un violeta-bronceado 6 con bandas transversales de azul-verde. d- Long. 6-8 mm. La © difiere del -7 por el tercer segmento abdominal, ligera- mente deprimido transversalmente en su base, con el margen apical mas largo, de fuego-bronceado, ligeramente aquillado 124 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (84) en medio; el seno del apice poco visible; el vientre casi todo negro y el oviscapto negruzco; a veces el tercer segmento ab- dominal es de fuego-bronceado. 3a Patria: Islas Baleares, Espana (Buysson, /oc. cit.). 9. C, humilis Buysson. Cuerpo de pequena talla, subparalelo, mate, con pubescencia gris bermeja; parte anterior del cuerpo azul, con un tinte ver- de en la cara, frente, pronoto y areas laterales del mesonoto. Cabeza gruesa, con puntos medianos, apretados, subcoriaceos, que se couvierten en subreticulados hacia la frente; cavidad facial profunda, abrupta en su parte superior y sin quilla, finamente punteada y con pelos blancos y largos; mejillas cor- tas; antenas pardas, con los tres primeros artejos de un verde- claro; tercer artejo corto, menos largo que los dos siguientes reunidos; el cuarto muy corto, menos largo que el segundo. Pronoto corto, cilindrico, subcuadrangular, cubierto de pun- tos gruesos, apretados, subreticulados, subrugulosos; un surco medio por delante; mesonoto con la puntuacién un poco me- nos gruesa; escudete con puntos gruesos, menos apretados, con algunos otros mas pequenos en los intervalos; posescudete | convexo, punteado-reticulado; mesopleuras inermes; puntua- cién como la del mesonoto; angulos postico-laterales del meta- torax con la punta subaguda, ligeramente encorvada hacia atras; escamillas de color marron; alas subhialinas; nervios marron; patas marron-bermejas por debajo; tarsos bermejos. Abdomen mate, oval, con puntuacion mediana, regular, apre- ta‘la, subcoriacea; primer seemento azul-verdoso, con un tinte verde-dorado en los lados de la parte posterior; truncadura anterior con tres surcos; segundo y tercero de fuego-dorado, con una quilla media longitudinal; el tercero regularmente redondeado, convexo; lados siguiendo la curva general; serie ante-apical no excavada; diez y seis fositas pequenas, redondea- das, separadas, abiertas, irregulares; margen apical finamente punteado. “7. Long. 6 mm. Patria: Espana; Madrid (Abeille) (Buysson, /oc. cit.). 10. €. simplex Dahlbom. Cuerpo de talla mediana 6 grande, robusto, con pubescencia larga, gris-bermeja en la frente, gris-negruzca en el dorso, blanquecina por debajo: parte anterior del cuerpo azul, azul- \ ($5) Medina y Ramos.—criISiDIDOS DE ESPANA. 425 verdosa 6 verde azulada, poco brillante, 4 veces con tintas mas claras, verde-claro 6 ligeramente dorado en el vertex, pronoto, areas laterales del mesonoto y escudete. Cabeza ancha, con puntos medianos, profundos, poco apretados, mas pequenos en la frente; cavidad facial anchamente excavada, poco pro- funda, subdeclive por arriba y sin quilla y densamente pun- teado-coriacea; mejillas tan largas como el tercer artejo ante- nario; antenas negruzcas; los tres 6 cuatro primeros artejos verdes, azui-verdosos 6 verde-cobrizo-dorados; el tercero mas largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto corto; trunca- dura anterior abrupta, un fuerte surco medio en el borde an- terior; puntuacién gruesa, rugulosa, irregular, con algunos puntos mas pequenos; mesonoto con puntuacion igual a la del -pronoto; escudete con puntos mas-espaciados en el disco; pos- escudete convexo, punteado-reticulado, excavado anterior- mente; angulos postico-laterales del metatérax, con punta en- corvada, obtusa; mesopleuras con los surcos visibles. Patas verde-azuladas; tibias 4 veces de un verde-claro 6 verde-dorado; tarsos pardo-bermejos; escamillas azules 6 verdes;’alas débil- mente ahumadas, subhialinas en los bordes. Abdomen de fue- @o-dorado, a veces un poco verdoso, aquillado longitudinal- inente, subparalelo, convexo; primer segmento con puntos gruesos, profundes, rugulosos, mezclados con otros pequenos; el segundo con puntos menos gruesos y mas profundos; porcidn apical ligeramente hinchada y a manera de vaina; el tercero ‘subtruncado-redondeado, mas ancho en la base que en el centro; lados largos; serie ante-apical débilmente excavada; catorce fositas pequefas, irregulares; margen apical largo, ligeramente saliente y anguloso en cada lado, con un ancho seno poco acentuado en el apice. Vientre de fuego-dorado 6 dorado un poco verdoso; segmentos bordeados de negro. co. Long. 7-11 mm. La 9 difiere del ¥ por los artejos tercero y cuarto de las an- tenas, de tinte poco brillante, con el cuarto frecuentemente negro; por el tercer segmento abdominal redondeado, no trun- cado, un poco comprimido en la extremidad, ya débilmente puntiagudo 6 flanqueado en cada lado por un vago seno y no anguloso en su nacimiento; en el vientre es mas vivo el color de fuego; ordinariamente los ultimos segmentos estan bordea- dos de violeta; oviscapto marron. 426 e ANALES DE HISTORIA NATURAL. (86) Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Cariiena (Gérriz!); para- sita de Chalicodoma betica, segun el Sr. Gorriz; Hornachuelos (Cordoba) (Garcia Nunez!). Mi coleccién. 11. C. emarginatula Spinola. Cuerpo de talla casi grande, alargado, cilindrico, paralelo, con pubescencia abundante, grisacea; parte anterior del cuerpo azul, azul-negruzca, verde 6 azul-verdosa, y con frecuencia, sobre todo en la 9, con refiejos de fuego-cobrizo en la frente, pronoto, mesopleuras y escudete. Cabeza pequena, redondeada, convexa, cubierta de puntos medianos, poco apretados, bas- tante profundos, mas apretados y reticulado-rugulosos én la frente; cavidad facial excavada, punteado-coriacea, vagamente marginada por arriba, sin quilla completa; mejillas medianas, subparalelas; clipeo largo, subtruncado-redondeado. Antenas pardo-bermejas 6 negro-pardas, cortas en la 2; bermejas sobre todo por debajo y sobre los artejos tercero y cuarto, y largas en el ,; artejos pymero y segundo y base del tercero verdo- sos; el tercero corto, menos largo que los dos siguientes re- unidos. Pronoto bastante largo, con un ligero surco longitudi- nal; puntuacién muy apretada, irregular, rugulosa; mesonoto punteado del mismo modo; escudete punteado-subreticulado con puntos finos en la base; posescudete convexo, grosera- mente punteado-reticulado; angulos pdéstico-laterales del me- tatérax con punta corta y obtusa; mesopleuras convexas, pun- teado-subreticuladas, con los dos surcos visibles. Escamillas pardo-bronceadas; alas ligeramente ahumadas en el centro. Patas azules 6 verdes 6 de un azul-verdoso 6 verde-claro-sub- dorado; tarsos bermejos en la Q, bermejo-testaceos en el ~. Ab- domen cilindrico, bastante inclinado hacia abajo en los lados, de un hermoso fuego-dorado 6 dorado un poco verdoso, tinta poco brillante, una vaga quilla longitudinal; segmentos prime- ro y segundo con puntos densos, medianos, subrugulosos; el tercero regularmente convexo en el disco; puntuacién un poco mas fina y menos regular; lados del segmento cortos, subrec- tilineos; serie ante-apical excavada, negro-bronceada,. sepa- — rada en el centro por una pequena quilla; catorce fositas abiertas, bastante grandes, poco profundas, separadas; mar- een apical bastante larg‘o, un poco hinchado, en forma de ba- rrilete, emarginado en el apice y vagamente sinuoso en cada “4 (87). Medina y Ramos.—crRISIDIDOS DE ESPANA. 427 lado; borde extremo negro-bronceado. Vientre de fuego con la base de los dos primeros segmentos negra. c”. Long’. 9-1] mm. La 9° difiere del ~& por el color de la parte anterior del cuer- po, generalmente mas oscuro; el tercer segmento ventral negro-violaceo; el abdominal ligeramente comprimido, muy regularmente redondeado, ligeramente deprimido en la base, luego un poco hinchado antes de la serie ante-apical, ésta bruscameute excavada, muy ancha, muy profunda; las fositas mas anchas, confluentes. longitudinales; margen apical ne— gro-azulado-bronceado 6 verdoso, rara vez de fuego, ligera- mente hinchado en forma de barrilete; borde extremo negro. Oviscapto pardo-rojizo. Se observan machos con la base de las antenas, la cara y la parte superior de las patas dorado-cobrizas. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Sevilla!; Hornachuelos (Cordoba) (Garcia Nunez!); Villaharta (Cordoba) (Patil!). Mi coleccion. Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!); Madrid (Gogor- !, Sanz de Diego!, Chicote!, Cardiel!); Villalba (Gogorza!); Villaverde (Gogorza!); Las Hurdes (Sanz de Diego!); 9 crassi- margo Spin.; Cerdana espanola (Cuni!). 12. ¢. neglecta Shuckard. Cuerpo de talla mediana 6 casi pequena, rechoncho; pubes- cencia fina, gris-rojiza por encima, blanquecina por debajo; parte anterior del cuerpo azul con tintas de un azul-verde, verdes 6 verde-doradas; frecuentemente con un poco de fuego sobre el epistoma (raras veces toda la cara), el pronoto, las me- sopleuras y el escudete. Cabeza con puntos medianos, espacia- dos, separados por intervalos rugulosos; frente subreticulada; cavidad facial poco profunda, limites redondeados, estriada transversalmente en el centro, declive por arriba y ligera- mente marginada transversalmente por una pequenha quilla undulada, irregular; mejillas muy cortas, paralelas; clipeo truncado-acanalado, 4 veces anchamente escotado, fuertemen- te deprimido transversalmente por delante; antenas negruz- cas; los dos primeros artejos y el tercero, por completo 6 en parte, verdes; e: tercero mas corto que los dos siguientes re- unidos; 4 veces los tres 6 cuatro ultimos bermejos por debajo. Pronoto corto, lados convergentes por delante; truncadura an- terior muy abrupta, un surco en medio del borde anterior 428 ANALES DE HISTORIA NATURAL. _ (88) ancho y profundo que llega hasta tocar otro surco transversal paralelo al borde posterior y mas profundo por los Jados; pun- tuacion mediana, subreticulada con intervalos rugulosos. Me- sonoto. menos groseramente punteado; escudete convexo, con puntos gruesos de fondo plano; posescudete convexo, profun- dlamente punteado y ruguloso; mesopleuras punteado-reticu- ladas; angulos postico-laterales del metatérax un poco encor- vados, con punta ancha y obtusa. Escamillas de un azul-verde, frecuentemente verde-dorado; alas bastante ahumadas en el centro; celda radial muy abierta. Patas de un azul-verde, ver- 2.*° Falange.—/ne@quales. Margen apical del tercer segmento abdominal distintamente trisinuoso i ondeado y pudiendo formar un angulo en cada lado antes 6 después del comienzo de la serie ante-apical. (Para la tabla de las Secciones véase la pag. 413-73). De las Secciones Obscurate, Virides y Zonat@, no hay repre- sentantes en Espana. 444 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (104) Seccion I1V.—Bicolores. - 1. Tercer artejo de las antenas metalico por entero 6al menos CN Parte sic kee ws po cane woes 720.10 DONS TEA MEME: —Tercer artejo de las antenas:no metalico......% >..6.2ee.ss 27. C. mediocris Dahlb. 26. C. Saussurei Chevrier. Cuerpo de pequena talla, delgado, alargado, estrecho, pa- ralelo, subcilindrico; pubescencia grisacea; parte anterior del cuerpo azul, azul-verde 6 verde con reflejos cobrizos 6 verde- dorados; abdomen de fuego-dorado. Cabeza de azul-vivo 6 azul- indigo oscuro, con puntos medianos; frente de verde-claro, verde-dorado 6 cobrizo; cavidad facial de verde-claro 6 verde- dorado, profunda, terminada por arriba en declive y con una quilla transversal ondeada; el centro de la cavidad brillante; mejillas largas, de la longitud del tercer artejo de las antenas; mandibulas bidentadas; antenas negruzcas; los tres primeros artejos verdes, verde-dorados 6 dorado-cobrizos; el tercero un poco menos largo que los dos siguientes reunidos; artejos cuar- to y. sexto igeramente engrosados en su extremidad. Pronoto cilindrico, largo, con un surco mediano anteriormente, a veces con reflejos verdes, verde-dorados 6 cobrizos en la parte ante- rior del pronoto; areas laterales del mesonoto y disco del escu- dete; puntuacion toracica mediana, la del escudete mas gruesa; posescudete convexo, con una cavidad en su parte anterior; angulos pdstico-laterales del metatérax frecuentemente verde- dorados 6 cobrizos, pequenos, dirigidos hacia atras, de punta corta, subobtusa, muy ligeramente divergentes; mesopleuras con los dos surcos visibles; escamillas azules 6 verdes; alas dé- bilmente ahumadas; celda radial cerrada 6 casi cerrada. Patas azules, verdes 6 verde-doradas, un poco cobrizas en las tibias; tarsos pardo-negruzcos. Abdomen estrecho, subcilindrico, a veces con una pequefia linea media de color mas oscuro, simu- lando una quilla; primer segmento con puntos medianos en el centro y mas gruesos en los lados; truncadura anterior verdosa 6 verde-dorada; segundo segmento, con puntos mas finos; ter- cer segmento subtruncado-redondeado, convexo en el disco, (105) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 445 ligeramente aquillado longitudinalmente en el apice; puntua- cidn como la del segundo segmento; serie ante-apical un poco excavada, con una quilla en el centro y compuesta de diez 6 doce fositas negro-verdoso-bronceadas 6 azul-verdosas, gran- des, redondas, abiertas, separadas; margen apical del mismo color del segmento 6 un poco verdoso 6 ligeramente broncea- do, tri- 6 bi-undulado; con un angulo en el centro, que es sub- redondeado 6 sinuoso en el apice; en cada lado un angulo mas saliente, separado del angulo central por un seno poco pro- fundo. Vientre verde-claro, verde-dorado 6 verde-azulado, man- chado de negro; tercer segmento 4 veces manchado de fuego en el disco. (7. Long. 4-7 mm. La Q difiere del ~ por no tener ningun artejo de las antenas engrosado; tercer segmento abdominal oval 6 eliptico, subtrun- cado, con largos pelos blanquecinos, deprimido transversal- mente en el disco; lados mas largos; serie ante-apical mas an- cha, menos profunda, con la quilla mediana de fuego-dorado; margen apical mas largo, azulado-bronceado, azul-verdoso 6 negro-bronceado, menos profundamente sinuoso-ondeado; oviscapto pardo. Patria: comtin en toda Europa. Espana (Buysson, Joc. cit. ): Q o. Hornachuelos (Cordoba) (Garcia Nufez!). Mi coleccién; Madrid (Gogorza!). 27. C. mediocris Dahlbom. Cuerpo estrecho, cilindrico, de talla mediana, alargado, pa- ralelo, azul con tintas verdes; pubescencia parduzca; abdomen de fuego-dorado. Cabeza con puntuacién mediana, profunda y poco densa; frente azul-verde 6 verde; cara azul, verde-claro 6 ligeramente dorada; cavidad facial débilmente excavada, an- cha, el centro brillante; parte superior-convexa, raras veces con una vaga quilla ondeada; mejillas largas, convergentes por delante, un poco mas largas que el tercer artejo de las an- tenas; mandibulas bidentadas; clipeo truncado-emarginado en el apice y atravesado en su base por una pequena quilla; ante- nas negro-pardas;'los dos primeros artejos y la base del tercero verdes; el tercero corto, un poco mas largo que el cuarto. Pro- noto largo, subcilindrico; lados fuertemente emarginados; an- gulos anteriores salientes; una ancha depresién en medio del borde anterior; puntuacidn toracica gruesa; posescudete con- 146 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (106) vexo, con una pequena cavidad en el borde anterior; angulos postico-laterales del metatérax cortos, triangulares, subagu- dos u obtusos, dirigidos hacia atras; mesopleuras con los dos surcos visibles; el area inferior excavada, con un punto elevado en el centro; patas verdes 6 azul-verdosas; tibias con frecuencia de verde-claro 6 ligeramente doradas; tarsos pardo-castanos; es- camillas verdes 6 verde-doradas, con la base azul; alas ligera- mente ahumadas; celda radial un poco abierta. Abdomen cilin- drico, alargado; primer segmento con los angulos anteriores fuertemente excavados por encima en el lado interno; trunca- dura y angulos anteriores azules 6 azul-verdosos; segundo seg- mento con una pequena quilla mediana en la base; el tercero largo, mas ancho en la base que en el centro, truncado, bas- tante convexo en el disco, con una vaga quilla longitudinal; serie ante-apical un poco excavada, con quilla central; catorce fositas verdes, irregulares, redondeadas, separadas 6 subcon- fluentes; margen apical del color general del abdomen, trisi- nuoso; vientre de fuego-dorado 6 fuego-granate; segundo seg’- mento con dos manchas negras. ¢*. Long. 6-9 mm. La @ difiere del o” por su talla ordinariamente mas grande; bordes de los segmentos abdominales frecuentemente granate- violaceos, con el tercer segmento muy alargado; disco depri- mido; serie ante-apical violacea y vientre negro manchado de granate-fuego 6 de fuego-violaceo; oviscapto pardo-bermejo. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Hornachuelos (Cérdoba) (Garcia Nunez!). Mi coleccién. Seccién V.—Aurate. De esta seccidn solo existe en Espafia una especie. 28. C. elegans Lepeletier. Cuerpo de talla grande 6 mediana, alargado, paralelo, robus- to; pubescencia blanquecina, poco abundante; parte anterior del cuerpo verde-azulada; abdomen de fuego-dorado. Cabeza redondeada, de azul-oscuro; cara de verde-claro 6 verde-dorado; cavidad facial poco profunda, mas dorada; mejillas muy cor- tas; mandibulas bidentadas; antenas negro-pardas; los dos pri- meros artejos verde-dorados 6 verde-claros; el tercero corto, un (107) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 447 poco mas largo que el cuarto. Pronoto verde-claro, un poco dorado en cada lado, largo, cilindrico; truncadura anterior azul, abrupta; mesonoto verde-claro 6 verde-azul; drea media azul-oscura; escudete verde-claro, verde-azulado 6 azul; pos- escudete convexo, azul 6 verde-azulado; metanoto azul-verde 6 verdoso; angulos podstico-laterales subobtusos; mesopleuras verde-claras; escamillas pardas; alas un poco ahumadas, mas claras en la extremidad; pecho y patas verdes, verde-azulados 6 de verde-claro, un poco dorado en las caderas y tibias; tarsos testaceos mas 6 menos bermejos, parduzcos en la extremidad. Abdomen con el primer segmento a veces un poco verde; trun- cadura anterior convexa, verde-dorada 6 verde-azulada; el se- gundo segmento con una vaga quilla media longitudinal; la parte envainada de la base negra; el tercer segmento convexo en el disco; lados largos y convergentes hacia atras; serie ante- apical poco profunda; diez 6 doce fositas grandes, negruzcas, abiertas y separadas; margen apical negro-bronceado, angu- loso en cada lado; cada uno de estos pequefios angulos segui- dos de un pequenfio seno. Vientre dorado de fuego; los segmen- tos marginados y manchados de negro. &. Long. 8-10 mm. La Q difiere del <7 por su colorido; occipucio y area media del mesonoto negro-azules; antenas negruzcas; los dos prime- ros artejos negro-bronceados con reflejos dorados; pronoto y areas laterales del mesonoto de un hermoso dorado de fuego; escudete y mesopleuras de azul-vivo, con el disco verde-dorado; metatorax azul-vivo; patas azul-bronceadas; tarsos parduzcos; vientre negro manchado de granate-fuego-violaceo; el tercer segmento casi negro; oviscapto pardo. Observacion.—Parasita de la Osmia cristata Boyer de Fonsc. (C. Ferton.). Se observan 4 veces individuos afectos de rufinismo en las patas y amtenas. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Madrid (Gogorza!, Chi- cote!, Cardiel!); Villalba, Escorial, Aranjuez (Gogorza!, Sanz de Diego!); o& C. sinuosiventris Ab.; Madrid (Sanz de Diego!). 3." Falange.— Unidentate. (Véase pag. 412-73.) Margen apical del tercer segmento abdominal mas 6 menos claramente acuminado en el apice. 448 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (108) En esta falange no hay mas que especies de la_ Seccién V.—Awrate. 1. Escudete de color de fuego-dorado. 29. C. Leachii Shuck. —Escudete_no de fuego-dorado. ..... 2.0.2 s ee ce ste eee 2. Toda la cara de fuego.... 30. C. peninsularis Ab.-Buyss. Cara nunca de fuego. . ss. s.2. tenn. o-,> Ole OC. SUCCIBIG Ls. 29. C. Leachii Shuckard. Cuerpo de talla pequenha 6 muy pequena, oval, con pubes- cencia fina, corta y blanquecina. Cabeza de azul-vivo; una pe- quena mancha de fuego a veces en el vertex; frente dorada un poco verdosa 6 un poco de fuego; cavidad facial corta, pro- funda, estriada transversalmente, terminada bruscamente por arriba; rmejillas redondeadas; mandibulas unidentadas; ante- nas pardo-castafias mas 6 menos oscuras; los tres primeros artejos verde-dorado-bronceados, a veces un poco de fuego; el tercero casi tan largo como los dos siguientes reunidos. Pro- noto de fuego-dorado; truncadura anterior abrupta, azul 6 azul- verdosa; un surco verde-dorado en medio del borde anterior; todo el borde posterior azul-vivo, un poco deprimido-adelga- zado; mesonoto de fuego-dorado; escudete dorado un poco yver- | doso; posescudete azul-vivo, convexo; el resto del metatérax azul 6 azul-verdoso; angulos péstico-laterales un poco dorados, con punta larga, aguda, encorvada hacia atras; mesopleuras azules, un poco doradas en el disco; los dos surcos visibles. Es- camillas doradas 6 dorado-verdosas; alas hialinas, muy débil- mente ahumadas; celda radial grande, casi cerrada. Patas de azul-verde-claro, un poco dorado de fuego en las tibias y mus- los anteriores; tarsos pardo-bermejos; el primer artejo de los posteriores ligeramente testaceo en la base. Abdomen de fuego- dorado, oval, con puntos gruesos y con una débil quilla media longitudinal azul-bronceada 6 negro-verdosa; primer segmento con el borde apical azul-verdoso; truncadura anterior azul-ver- dosa, con tres surcos; a veces el azul invade todo el segmento y no deja mas que dos manchas de fuego; el segundo segmen- to con la base ligeramente negro-bronceada-verdosa; borde apical azul-vivo 6 azul-verdoso; a veces el disco es completa- ers eee eee. eee mre “ b : (109) Medina y Ramos.—crisiDIDOS DE ESPANA. 449 mente verdoso 6 bronceado-verdoso; tercer seemento oval-re- dondeado, subtruncado, convexo en el disco; los lados un poco comprimidos y largos; serie ante-apical poco excavada, con quilla media; doce 6 diez y seis fositas irregulares, abiertas, separadas por lo comun, redondeadas; margen apical de azul- vivo; borde extremo negro-bronceado. Vientre negro mancha- do de verde-dorado, de fuego, de azul-vivo 6 de verde-broncea- do-negruzco. >. Long. 3-5 !/, mm. La © difiere del (y por el color azul mas vivo: el tercer artejo de las antenas negruzco, el segundo a veces bronceado; los tarsos pardos; las escamillas con frecuencia violaceas; el ter- cer segmento abdominal con pelos largos y blanquecinos, oval- acuminado, un poco deprimido en el disco y margen apical azul-oscuro 6 azul-negruzco; oviscapto pardo-bermejo. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); 9 o Sevilla! Mi coleccién. 30. C, peninsularis Abeille-Buysson. Cuerpo de talla mediana, robusto, azul-verdoso, con la frente, la cara, el pronoto, el mesonoto y el abdomen de fuego-dorado: pubescencia pardo-bermeja. Cabeza bastante ancha; el occipu- cio y los lados negro-violaceo-oscuros; cavidad facial profunda, lisa en medio, terminada por arriba en una quilla arqueada; mejillas largas, de la longitud del tercer artejo antenario; clipeo negro-bronceado con una quilla longitudinal; antenas gruesas, negruzcas; los dos primeros artejos negro-bronceados; el ter- cero corto, un poco menos largo que los dos siguientes reuni- dos. Pronoto subcilindrico; truncadura anterior abrupta, azul- verdosa; un surco verde-dorado en medio del borde anterior; escudete verde claro, azul junto al posescudete, que es con- vexo; angulos pdstico-laterales del metatérax estrechos, con punta larga, subaguda; mesopleuras con reflejos verde-claros en el disco; los dos surcos visibles; escamillas negras; alas poco ahumadas, hialinas en la extremidad; patas negro-bron- ceadas con reflejos irisados; tarsos pardo-rojizos. Abdomen ancho, ligeramente deprimido; primer segmento de fuego-do- rado; una pequena linea media dorado-verdosa en el disco, longitudinal, y en cada lado una mancha granate; truncadura anterior azul, con un limbo verde dorado 6 toda de:este color; segundo segmento de fuego-dorado-granate un poco. violaceo 6 de fuego-dorado; tercer segmento oval-acuminado, granate- ANALES DE HIST. NAT.— XXX. 29 450 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (110) violaceo 6 de fuego-dorado, con una quilla longitudinal, un poco deprimido en el disco y vuelto hacia abajo antes de la serie ante-apical; ésta profunda, con quilla media, doce fositas anchas, abiertas; margen apical violaceo-verdoso 6 de fuego- dorado. Vientre negro-bronceado; segundo segmento mancha- do de fuego-violaceo en medio; el tercero con refiejos verdes y violaceos; oviscapto parduzco. 9. Long. 6 '/, mm. Patria: Espana (Buysson, Zoe. cit.). 31. E. succinta Linne. Cuerpo de talla pequena, mediocre 6 mediana, oval, alarga- do; pubescencia ceniciento-blanquecina, azul mas 6 menos oscura 6 azul verde, con el borde anterior del pronoto, el me- sonoto y el abdomen de fuego dorado. Cabeza gruesa, redon- deada; cavidad facial profunda, lisa en el centro, abruptamente terminada por arriba y con una pequena quilla irregular; me- jillas de la longitud del tercer artejo de las antenas; clipeo corto; mandibulas unidentadas; antenas negro-pardas; los tres primeros artejos y la base del cuarto verdes, azul-verdosos 6 verde-dorados; el tercero mas corto que los dos siguientes re- unidos. Pronoto cilindrico; el color de fuego de su borde ante- rior pasando a veces al verde 6 al azul-verde; truncadura ante- rior declive; posescudete convexo, con una pequena cavidad en el borde anterior; Angulos pdstico-laterales del metatérax lar- gos, con punta fina; escamillas negro-pardo-bronceadas; alas subhialinas; celda radial ligeramente ahumada; patas azules 6 azul-verdosas; tibias generalmente verde-doradas; tarsos ber- mejos, ligeramente parduzcos en la extremidad. Abdomen fre- cuentemente verdoso, oval; primer segmento frecuentemente de color verdoso; truncadura anterior con tres surcos, azul- verde 6 verde-dorada; el segundo segmento con una quilla longitudinal y 4 veces manchado de pardo-bronceado; tercer segmento oval-redondeado, ligeramente aquillado, parte me- dia convexa y un poco inclinada hacia abajo antes de la_ serie ante-apical; lados convergentes en el Apice; serie ante-apical ancha, poca profunda, con quilla media y doce fositas longi- tudinales; margen apical del color del segmento 6 verde-bron- ceado y aun dorado-bronceado. Vientre verde-dorado. o”. Lon- gitud 4-7} mm. La 9 es ordinariamente mas grande, el color de fuego mas_ l) Medina y Ramos.—crisipIDOS DE ESPANA. _ 451 vivo, las alas ligeramente ahumadas; cavidad facial casi lisa; primeros artejos antenarios generalmente bronceados, apenas metalicos; tibias fuertemente pelosas; el tercer segmento ab- dominal oval-acuminado, con largos pelos blancos; serie an- te-apical mas profunda; fositas mas grandes; margen apical siempre negro 6 violaceo 6 azul-bronceado, fuertemente acu- minado en el apice; vientre de fuego-violaceo 6 de fuego-dora- do; oviscapto pardo. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Madrid (Gogorza!); ?.Sue- cintula. Spin. 2. Cerdafia espaniola (Cuni!). Var. Gribodoi Abeille. Cuerpo de talla mas grande, robusto, ancho, tintas de fuego-dorado vivas y puras; clipeo, y los tres primeros artejos antenarios de un dorado de fuego 6 verde-do- rados; el tercer artejo tan largo como los dos siguientes reuni- dos; alas igeramente ahumadas; patas verde-doradas; tibias frecuentemente un poco de fuego; segundo segmento abdo- minal manchado de negro-bronceado en el disco; tercer seg- mento con la serie ante-apical con fositas mas grandes, abier- tas; el margen apical del mismo color del segmento 6 ligera- mente bronceado, con tres senos, lo que le hace cuadriundu- lado, con dientes obtusos. ¢/. La > difiere del ¥ por el tercer seemento abdominal mas acuminado; los dos dientes del apice situados en la extremi- dad de un acumen. Observacidu.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas y las alas. Patria: Chiclana (Lépez Cepero!). Mr coleccién; Madrid (Go- gorza!). Var. Germari Wesm. Cavidad facial con frecuencia entera- mente punteado-coriacea, 4 veces sin quilla por arriba; prono- to casi enteramente de fuego dorado, simplemente con el borde posterior azul y un poco deprimido transversalmente; escudete de fuego-dorado 6.un poco verdoso; margen apical del tercer segmento del color general del segmento 6 violeta-bronceado 6 verde-bronceado, entero 6 vagamente ondeado; patas ante- riores y tibias frecuentemente de color dorado de fuego. ¢. La Q tiene el margen apical del tercer segmento abdominal como en el tipo, un poco acuminado; el acwmen subtruncado- redondeado 6 vagamente sinuoso, acercandose a la var. G7/- bodot. 452 - ANALES DE HISTORIA NATURAL. (112) Patria: Espafia (Buysson, /oc. cit.); 9. S. March y Cerdafia espanola (Cuni!); bicolor Dhlb., var. Gribodoi Ab.; Madrid (Go- gorza!); Granada (Chicote!). 4.° Falange.— Bidentate (Véase pag. 413-73). Tercer segmento abdominal con un diente 6 un angulo en cada lado, antes 6 después del origen del margen apical. No hay representantes en Espafia de las Secciones IJ, II y Ill.- Seccion IV.— Bicolores. Ksta Seccion esta representada en Espana por una sola es— pecie.. 32. C. diacantha Mocsary. Cuerpo de pequefnia talla, alargado, subparalelo, con la par- te anterior azul-verde; abdomen de fuego-dorado un poco verdoso; pubescencia gris-rojiza; cabeza mediana con puntos pequenios; cavidad facial poco profunda, estriada en el centro; mejillas muy convergentes por delante, de la longitud del ter- cer artejo antenario; antenas negruzcas; los tres primeros ar— tejos y parte superior del cuarto verdes; el tercero menos largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto convexo; truncadura anterior abrupta; un pequeno surco en medio del borde ante- rior; puntuacién del pronoto y mesonoto gruesa, espaciada; angulos postico-laterales pequefios, cortos, subagudos; meso- pleuras con el surco longitudinal borrado; escamillas verde- azuladas; alas subhialinas; celda radial cerrada; patas azul- verdosas; tarsos parduzcos. Abdomen alargado, subcilindrico, vagamente aquillado; puntuacién fina; primer see@mento con la truncadura anterior pequefia, azul-verde y con tres impre- siones; tercer segmento largo, deprimido en el disco; serie ante-apical poco profunda, con diez y ocho fositas pequenas, azules; margen apical subredondeado en el apice, que es va- gamente sinuoso en-medio; en cada lado un pequeno diente obtuso, tan alejado del apice como del origen del margen~ 113) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 458 Vientre azul-verdoso, manchado de negro en el segundo seg- mento; oViscapto negro-pardo. 9. Long. 6 mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). 5.” Falange.— Zridentate. Margen apical del tercer segmento abdominal con tres dien- tes, de Jos cuales uno esta situado en el apice. Hsta falange esta representada en Espana por una sola es- pecie. Seccion IIl.—Virides. 33. C. cyanea Linné. Cuerpo de talla pequena, alargado, subparalelo, ligeramente deprimido, con pubescencia negruzca por encima, blanquecina por debajo; enteramente azul mas 6 menos oscuro, azul-verdo- so 6 verde-azulado. Cabeza un poco mas ancha que el pronoto; cavidad facial profunda; mejillas convergentes; mandibulas unidentadas; antenas pardo-negruzcas; los dos 6 tres primeros artejos verdes; el tercero menos largo que los dos siguientes reunidos. Puntuacién toracica reticulada, gruesa; pronoto convexo; truncadura anterior declive; tres depresiones en el borde anterior; posescudete convexo, mas groseramente reti- culado; angulos péstico-laterales del metatorax fuertes, punta subobtusa; mesopleuras con los dos surcos visibles. Patas lar- gas, deleadas, verde-azuladas; tarsos bermejos; el primero pos- terior bronceado-verdoso; escamillas pardo-negro-bronceadas; alas subhialinas; celda radial casi cerrada. Abdomen subpara- lelo, deprimido, alargado, aquillado en toda su longitud; primer segmento con puntos medianos; truncadura anterior ancha, con un surco-en medio y una depresién & cada lado; segundo seemento largo, con puntos finos; disco 4 veces manchado de azul mas oscuro; el tercero suboval, subtruncado; serie ante- apical ancha y profunda, con una quilla en el centro y doce fositas confluentes, negruzcas; margen_ apical largo, tridenta- do; un diente apical aquillado y triangular; los externos an- gulosos, mas cortos y obtusos. Vientre azul-verdoso 6 verde mas 6 menos azulado, manchado y marginado de negro. oO. Long. 3-8 mm. 454 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (114) La © difiere del & por el’tercer segmento abdominal mas largo y ligeramente*deprimido en el disco a los lados de la quilla media; oviscapto pardo-oscuro. ee Observacién.—Se encuentran individuos eats de rufinismo en las patas, antenas, escamillas y nervios de las alas. Esta especie es parasita de los 7Zryporylon y Cemonus, y tiene por parasito el Hurytoma tibialis Boh. . Patria: toda Europa (Buysson, /oc. ci¢.); Santander (Gogor- za!); Arbucias (Cuni!). o 6.° Falange.—Quadridentate. Margen apical del tercer segmento abdominal, provisto de cuatro dientes 6 angulos distintos. De la Seccién I ( Odscurate) no hay representantes en Es- pana. Seccion Il.— Virides. Una sola especie espafiola, que es la 34. C. abbreviaticornis Buysson. Enteramente verde-c!aro con algunos reflejos verde-dorados y el area media del mesonoto, asi como una mancha en el ver- tex; la base del segundo segmento abdominal y todo el tercero de azul-vivo claro, 6 mds 6 menos verde-claro, con el margeit del tercer segmento abdominal azul-claro, 6 también verde- claro diversamente manchado de azul. Cabeza mas ancha que el pronoto; antenas marrén por debajo, negruzcas por encima; los dos primeros artejos verdes; artejos tercero y cuarto muy cortos, iguales y reunidos, de una longitud igual a la del quinto; la quilla de la parte superior de la cara emite dos li-_ neas vagras que rodean el] estema; mejillas muy cortas. Tarsos bermejo-testaceo-claros; primer artejo casi blanquecino; se- gundo segmento abdominal vagamente aquillado; el tercero corto, truncado transversalmente , convexo en el disco, sin quilla, hinchado antes de la serie ante-apical por los lados; ésta continua, con dos fositas alargadas y separadas; margen apical corto; dientes dispuestos en una linea casi recta; los ex- (115) Medina y Ramos.—crisipIDOS DE ESPANA. 455 ternos espinoideos; los internos triangulares, subagudos, cor- tos. o”. Long. 54-644 mm. Patria: Espaia meridional (A. Cabrera y Diaz); (Buysson, loc. cit.). Seecién IIl.—/Zonate. l. Primer segmento abdominal azul-verde. 35. C. fulgida L. — Primer segmento abdominal de fuego-dorado......... 2 2. >>Pronoto francamente:de fuego-dorado. ...02..6..05... 3 —Pronoto azul, verde, verde-claro 6 con algunos reflejos GOTAMOS te ak owt ee Grn eas Pe ee Sed the OS sae 3. Segundo seemento abdominal qignctiads c azul en la DSC isi. ceca a cate wie sete te eee OOO)... SCILTOLNCLD- LEP. —Segundo seemento abdominal sin mancha azul....... 4 4, Tercer segmento abdominal azul, con una mancha de fue- go en cada lado........ wee 937. C. chrysostigma Mocs. —Tercer segmento abdominal sin manchas de fuego en cada VAG eis ar tis ance ek teeveeee OO. OC. brdentata Li: 5. Tercer seemento abdominal verde-dorado.............%. 39. C. rutilans Dahlb. —Tercer segmento abdominal azul, verde Overde-azul.. 6 6. Tercer segmento abdominal azul con una mancha de fue- go en cada lado.............. 40. C. Ramburi Dahlb. —Tercer segmento abdominal azul sin mancha de fuego en CADMAS scare ase wee trae we eRe whee wo ead wee oe 7) 7. Cuerpo cethancho, muy convexo; abilerien con la base tan ancha como el torax, los lados paralelos y una quilla- media longitudinal ‘saliente..-.............. ane : 41. C. cyanopyga Dahlb. —Cuerpo estrecho, cilindrico; abdomen con la base menos ancha que el torax, sin quilla media 6 con ella poco vi- SIDMGS Ao 4 ste ares fees toes» Ae. C.-splendidula Dahlb: 35. €. fulgida Linné. Cuerpo de talla grande 6 mediana, alargado, robusto, ente- ramente azul 6 azul-verdoso, diversamente manchado de azul- indigo, con el tercer segmento abdominal por completo y el segundo, excepto la base del disco, de fuego-dorado resplande- ciente; pubescencia espesa, negra. Cabeza ancha, manchada 456. ; ANALES DE HISTORIA NATURAL. $ (116) de azul-indigo en los estemas; cavidad facial casi plana; meji- llas cortas, de la longitud del segundo artejo antenario; man- dibulas unidentadas; antenas negruzcas; los tres primeros ar- tejos azules 6 azul-verdosos; el tercero menos largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto corto; truncadura anterior y surco medio azul-indigo; angulos péstico-laterales triangulares, cor- tos, obtusos; mesopleuras regulares; los dos surcos visibles; area inferior con una quilla alrededor; escamillas azul-indigo; alas muy ahumadas; venas gruesas; celda radial casi cerrada, con el borde anterior fuertemente ahumado; pecho y patas verde-azules 6 de verde-claro, 4 veces un poco dorados; tarsos pardo-negruzcos. Abdomen subparalelo, mas 6 menos aquilla- do; primer segmento azul-verdoso, manchado de azul-indigo transversalmente en el disco, rara vez dorado-verdoso en los lados; segundo segmento anchamente manchado de azul-indigo en la base, la mancha azul con un limbo verde-dorado; tercer segmento anchamente subtruncado-redondeado, regularmente convexo; serie ante-apical poco profunda, separada en el cen- tro, con doce 6 veinte fositas de fondo dorado-verdoso, anchas, confluentes en el centro, pequefias y separadas en los lados; margen apical bastante largo, cuadridentado; dientes alejados de los lados, casi iguales, subequidistantes, triangular-agu- dos, dispuestos en una linea casi recta; los externos un poco mas largos y mas agudos. Vientre verde-azulado 6 verde-claro un poco dorado, manchado y marginado de negro. (7. Longi- tud 7-11 mm. La Q difiere del ~ por el cuarto artejo de las antenas, azul por encima; segundo segmento abdominal enteramente de fuego-dorado; el tercero largo, oval-alargado; fositas mas pe- quefas; margen apical mas largo; dientes mas separados; oviscapto pardo. Observacidén.—Parasita del Zryporylon figulus L., y proba- blemente del Crabro cephalotes F. Patria: comun en toda Europa (Buysson, /oc. cit.); 9 o”. Ma- drid (Chicote!). Coleccién del Museo; Burgos (Sanz de Diego!). 36. C. semicincta Lepeletier. Cuerpo de talla menos que mediana, subparalelo, subcilin- drico, azul-indigo 6 azul un poco verde, con el pronoto, escu- dete, posescudete y la mitad posterior de los segmentos pri- (117) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 457 mero y segundo del abdomen de fuego-dorado; pubescencia grisacea, corta. Cabeza con puntos subreticulados; frente con una mancha verde ligeramente dorada, 4 veces un poco de fuego; cavidad facial profunda, sin quilla; mejillas cortas, de la longitud del quinto artejo antenario; mandibulas bidenta- das; antenas negruzcas; primer artejo azul, los dos siguientes verdes; el tercero menos largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto largo; truncadura azul; mesonoto a veces con un poco de azul-verde ligeramente dorado en el centro de cada area; mesonoto en algunos sitios un poco dorado; angulos pdstico- laterales pequenos, triangulares, subagudos; mesopleuras verde-doradas por delante; escamillas azul-indigo; alas poco ahumadas, radial abierta; patas azul-vivo 6 un poco verdes en las tibias; tarsos pardo-bermejo-oscuros; primer se@mento del abdomen con la truncadura anterior impresionada, el color azul con un limbo verde-dorado junto a la parte de fuego; el segundo segmento presenta una mancha azul con un limbo verde-dorado; el tercero largo, oval-truncado, poco deprimido en el disco; serie ante-apical ancha, con doce fositas irregu- lares de fondo oscuro; margen apical subcuadridentado; los dientes internos no son mas que dos pequefios angulos obtu- sos separados por un pequeno seno; dientes externos cortos, subagudos. Vientre negro, manchado de azul-verde; oviscapto pardo-rojizo. ©. Long. 6-8 mm. Kl ¢ no deberia entrar en esta Seccién, porque no tiene nin- gun segmento abdominal enteramente azul. Difiere de la 9 por las partes de fuego del térax, 4 veces un poco verdosas; la cara verde-azul adornada de pelos blancos espesos; las antenas marron un poco rojizas por debajo; escamillas marrén con tin- tas.azules; el tercer segmento abdominal corto, subredondea- do, transversal, convexo, con una mancha transversal en el disco de fuego-dorado y un limbo verde-dorado. Vientre azul; segundo segmento manchado de negro. Patria: Huropa meridional (Buysson, /oc. cit.); Madrid (Go- gorza!); Aranjuez; San Fernando (Gogorza!); Escorial (Gogor- za! y Chicote!); Pozuelo de Calatrava (Ciudad-Real) (La Fuen- te!). Mi coleccién. 37. €. chrysostigma Mocsary. Semejante 4 la C. Ramburi Spin. (véase num. 40), de la cual 458 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (118) difiere por el cuerpo un poco mas robusto; pronoto, mesonoto y escudete de un hermoso fuego-dorado; puntuacién toracica un poco mas gruesa; angulos pdstico-laterales menos anchos; tercer-segmento abdominal azul, con una mancha de fuego- dorado en cada lado; la serie ante-apical mas profunda, con fo- sitas un poco mas grandes. Pubescencia del vertex parduzca; la de la cara blanca; mandibulas bidentadas; mejillas cortas; primer artejo antenario verde; dientes internos del tercer seg’- mento abdominal redondeados, externos un poco mas largos, triangulares, obtusos. Vientre azul, manchado y marginado de negro. o”. Long. 8-8 '/, mm. La 2 difiere del o& por su forma mas alargada; segundo ar- tejo antenario negro-pardo; frente con reflejos de fuego; serie ante-apical mas profunda; borde extremo del margen negro; dientes apicales mas largos, triangulares, subagudos; tarsos parduzcos; oviscapto pardo. A veces las manchas de fuego del tercer segmento abdominal invaden todo el segmento hasta la serie ante-apical, pero el centro del disco permanece siempre azul con un limbo verde-dorado. Patria: Espana (Buysson, Zoc. cit.). 38. C. bidentata Linné. Cuerpo de talla media, subparalelo, subcilindrico, entera- mente de fuego-dorado con la cabeza, parte inferior del cuerpo y tercer segmento abdominal azul, azul-verde 6 verde-azules; pubescencia gris-rojiza, blanca por debajo. Cabeza redondeada, gruesa, un poco negruzca en el occipucio; frente de verde-claro 6 verde-dorado; cavidad facial corta, muy profunda, con una quilla transversal por arriba, estriada transversalmente en el centro; mejillas cortas, convergentes por delante; mandibulas unidentadas; antenas pardo-bermejas; la base de los artejos testacea; artejos primero y segundo verdes 6 verde-dorados; el tercero negro con reflejos verdes 6 verde-dorados; el cuarto negruzco; el tercero mas corto que los dos siguientes reunidos. Pronoto con frecuencia un poco verdoso; truncadura anterior declive, azul-verdosa en el fondo y con un surco medio ante- riormente; borde anterior del mesonoto mas 6 menos verdoso: suturas negras; posescudete convexo, con una pequena cavi- dad en medio del borde anterior; mesonoto azul, un poco verde en el centro; Angulos pdstico-laterales del metatérax peque- rh Sit ee (119) Medina y Ramos.—crISiIDIDOS DE ESPANA, 459 hos, triangulares, agudos; mesopleuras con los dos surcos visibles; area inferior aquillada todo alrededer; escamillas negro de pez 6 azules; alas subhialinas 6 ligeramente ahuma- das, radial incompleta; patas un poco verde-doradas en las ti- bias; patas posteriores negras por debajo; tarsos pardos 6 ber- mejos. Abdomen con una quilla poco visible; primer segmento con la base azul 6 azul-verde; el tercero azul 6 azul-verde, manchado de verde en el disco, subredondeado, subtruncado, regularmente convexo; lados cortos y débilmente convergen- tes hacia atras; serie ante-apical ancha, no excavada, con diez 6 doce fositas irregulares y con caracteres variables; margen apical subcuadridentado; los dientes internos reducidos a4 dos pequenos anguios redondeados 6 a dos ondulaciones separa- das por un seno de fondo agudo, obtuso 6 redondeado; dientes externos cortos, separados de los internos por un seno oblicuo poco profundo. Vientre verde azulado; segundo segmento man- chado de negro; el tercero con el borde apical ancho y decolo- rado. ¢. Long. 7-9 mm. La Q difiere del &% pur sus colores mas vivos; las antenas negruzcas; vertex negro; borde apical del segundo segmento abdominal brillante; el tercero mas azul, comprimido en los lados, mas largo, mas estrecho en la estremidad, un poco de- primido en el disco; fositas grandes, largas, separadas; dien- tes y seno mas pronunciado; oviscapto pardo. Observacion.—La C. bidentata L. es muy polimorfa, y sus variedades estan tan mezcladas entre si, que es muy dificil saber a cual de ellas pertenece el ejemplar que tenemos a la vista. Se encuentran individuos «7 y @ afectos de rufinismo en las antenas, patas, escamillas y nerviacién de las alas. Esta especie es parasita de los Odynerus spinipes L., l@vipes Shuck y parietum L. Patria: Comun en toda Europa (Buysson, Joc. cit.); Q ¢7. Hor- nachuelos (Cérdoba) (G. Numiez!). Mi coleccién. Madrid (Gogor- za!, Chicote!, Cardiel!, Sanz de Diego!); Aranjuez, Villaverde y Villalba (Gogorza!); Navacerrada (Gogorza!, Sanz de Diego!); Escorial (Gogorza!, Chicote!, Sanz de Diego!); Caldas de Mala- vella (Gerona) (Cuni!). Var. Cingulicornis Férst. Semejante al tipo pero mas peque- fla, mas estrecha. > 9. Long. 5-7 mm. 460 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (120) Patria: Espana (Buysson, doc. cit.); Hornachuelos (Cérdoba) (G. Nunez!). Mi coleccién. Var. Gemma Ab. Semejante al tipo, del cual difiere por el segundo segmento abdominal ensanchado posteriormente; el tercero mas ancho en la base, anchamente truncado en la extremidad; dientes dispuestos en linea recta. oc’. Longi- tud 8-10 mm. Patria: Espaia (Buysson, Zoe. cit.). Var. maculifrons Buysson. Semejante al tipo pero mas cilin- drica; la frente y el disco del tercer segmento abdominal manchados de fuego. .7 9. Long. 7-9 mm. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Hornachuelos (G. Nunez!). Mi coleccién; Pozuelo de Calatrava (Ciudad-Real) (La Fuen- te!). Mi coleccion. . Var. consanguinea Mocs. Semejante al tipo, y difiere de la variedad precedente por la frente no dorada; abdomen mas alargado y disco un poco hinchado antes de la serie ante api- cal. @ O. Long. 7 mm. Patria: Espana (Buysson, Zoc. cit.); Hornachuelos (G. Nunez!). Mi coleccion. Var. fenestrata Ab. Semejante al tipo pero con el area media del mesonoto azul-oscura. 97. Long. 7 mm. - Patria: Espana (Buysson, Zoc. cit.); Hornachuelos (G. Nunez!). Mi coleccidn. | Var. pyrrhina Dahlb. Semejante al tipo, del cual difiere por su talla mas pequefia, con el trax verde-azul y el area media del mesonoto azul-indigo. ¢”. Long. 6-7 mm. Patria: Espana (Buysson, loc. cit); ”. Sevilla! Mi coleccién. Madrid (Gogorza!, Sanz de Diego!); San Fernando, Villalba y Escorial (Gogorza!). Var. integra Fabr. Difiere del tipo por su cuerpo mas grande, paralelo, alargado, cilindrico; cabeza mas redonda y mas pe- quefia; cavidad facial con la parte superior eliptica y sin qui- lla visible; parte anterior del cuerpo verde 6 verde-claro con el vertex y el Area media del mesonoto de color azul-oscuro; metanoto azul-verdoso; primer segmento abdominal verde-do- rado, verde anteriormente; el segundo segmento dorado-ver- doso. 0. Long. 8-11 mm. Patria: Espana (Buysson, oc. cit.); Calaias (Huelva) (Calde- ron!). Mi coleccién; Gonochrysis Gogorze Licht.; C. basa- Bi (121) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE BSPANA. 461 lis Dahlb.; Madrid (Gogorza!, Cardiel!); Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!); Villalba (Gogorza!). Var. Madridensis Buysson. Semejante a la variedad prece- dente, de la cual difiere por el color dorado-cobrizo de la fren- te, del mesonoto (principalmente en las areas laterales); el primer segmento abdominal de fuego-dorado, con la trunca- dura anterior y la base verde-azulado. oo”. Long. 12 mm. Patria: Espana; Madrid (col. del Museo de Madrid) Buysson loc. cit.); C. cyanura Klug. Madrid (Gogorza!). 39. C. rutilans Dahlbom. Cuerpo de talla media 6 grande, robusto, enteramente ver- de-claro 6 verde-azul mas 6 menos verde-dorado y azul en ciertos sitios, con los segmentos primero y segundo del abdo- men de fuego-dorado-verdoso; pubescencia escasa y gris por encima, mas larga y blanca por debajo. Cabeza al menos tan ancha como el pronoto; cavidad facial muy excavada, con espesos pelos blancos y terminada por arriba bruscamente y sin quilla; mejillas largas, casi tan largas como el tercer artejo antenario; mandibulas bidentadas; antenas negro-par- das; primer artejo solo verde; el tercero menos largo que los dos siguientes reunidos. Pronoto largo, cilindrico, con una depresién transversal en cada lado, paralela al borde poste-— rior; truncadura anterior abrupta, azul; un surco en medio del borde anterior; area media del mesonoto azul; angulos postico-laterales del metatoérax largos, estrechos, encorvados hacia atras, punta subaguda; pecho azul-verdoso; patas verdes, negruzcas por debajo; tarsos pardo-bermejos; escamillas azul- verdosas; alas ahumadas fuertemente, hialinas en la extremi- dad; celda radial abierta. Abdomen un poco cilindrico, bas- tante convexo, con quilla media en toda su longitud; primer segmento con la truncadura anterior negro-verdosa, grande; el segundo con una linea verde-azulada en la base; tercero verde-claro un poco dorado, a veces un poco de fuego, con una linea azul-verdosa en la base, oval-subredondeado, regular- mente convexo en el disco; lados largos, rectos; serie ante- apical excavada, con.una quilla media; diez 6 doce fositas pro- fundas, irregulares, confluentes, de fondo azul-vivo; margen apical azul-verdoso, corto, convexo, cuadridentado; dientes reunidos en el apice, alejados de .los lados,. cortos, triangu- 462 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (122) lares, los internos un poco mas largos. Vientre azul-verdoso; segundo segmento con una mancha negra. ,7. Long. 8-11 mm. La © difiere del ~ por la cavidad facial sin pelos espesos; tarsos bermejos y tercer segmento abdominal mas largo, menos ancho en la extremidad; oviscapto pardo. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). 40. €. Ramburi Dahlbom. Cuerpo de talla mediana, bastante convexo, bastante robus- to, enteramente azul-verdoso 6 azul-vivo, con algunas partes azul-indigo; los segmentos primero y segundo del abdomen y una mancha en cada lado del tercero junto a la base, de un hermoso dorado de fuego; pubescencia larga, gris-rojiza. Cabeza redondeada de azul-vivo 6 azul-indigo; frente azul-verdosa; ca- vidad facial pequefia, con pelos blancos, terminada por arriba | en declive, sin quilla; mejillas muy cortas; antenas negruz- cas; primer artejo verde-azulado; el segundo negro-bronceado, un poco verdoso; el tercero mas corto que los dos siguientes reunidos; pronoto largo, azul 6 azul-verdoso; lados paralelos manchados 4 veces de verde-dorado; truncadura azul-indigo, abrupta, con un surco en medio del borde anterior; mesonoto con el Area media azul-indigo; posescudete del mismo color; Angulos postico-laterales del metatorax medianos, triangula- res, con punta obtusa; patas azules 6 azul-verdes, negruzcas por debajo; tarsos bermejos; escamillas pardas; alas ahuma- das; celda radial incompletamente cerrada. Abdomen conve- xo; primer segmento con algunos reflejos verdes; truncadura anterior verde-dorada 6 azul-oscura, con un limbo verde, tri- impresionada; segundo segmento con una ligera quilla; el tercero subtruncado-redondeado, regularmente convexo, azul- vivo en el disco y margen apical; las manchas de fuego latera- les con un limbo verde-dorado y limitadas por la base del seg- mento y la serie ante-apical; la parte envainada del segmento negra; serie ante-apical poco excavada; diez fositas transver- sales abiertas, separadas; margen apical cuadridentade; dien- tes cortos, en forma de pequenos Angulos obtusos, equidistan- tes y dispuestos en una linea casi recta. Vientre negro; seg- mentos primero y segundo de color azul vivo-en la parte pos- terior; el tercero verde-azulado, con un ancho borde apical hialino. 7. Long. 7 4 mm. (123) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 163 Patria: Espana (Buysson, doc. cit.); Espana (Spinola, Dahl- bom, Abeille). 41. C. cyanopyga Dahlbom. Cuerpo rechoncho, muy convexo, de talla mediocre, corto, enteramente azul 6 azul-verde con los segmentos primero y se- gundo del abdomen de fuego-dorado; pubescencia corta, densa, eris-rojiza. Cabeza casi tan ancha como el pronoto; occipucio azul-indigo; cavidad facial estriada transversalmente; meji- llas de la longitud del tercer artejo antenario; antenas ne- gruzcas; los tres primeros artejos verdes; el tercero poco mas largo que el cuarto; mandibulas bidentadas. Pronoto ancho, & veces un poco verde-dorado; truncadura de azul-indigo; un surco medio anterior; Area media del mesonoto azul-indigo; escudete & veces un poco verde-dorado; angulos postico-latera- les anchos, triangulares; patas ordinariamente verdes 6 verde- azuladas, a veces un poco verde-doradas; tarsos pardo-rojizos; escamillas azul-indigo; alas subhialinas 6 ligeramente ahu- madas, radial incompletamente cerrada. Abdomen convexo con una quilla saliente y lisa en toda su longitud; primer seg- mento, 4 veces un poco verde-dorado en la base; truncadura con un surco medio; el segundo con lados continuos con los otros segmentos; el tercero corto, truncado anchamente, azul- indigo, casi siempre con una mancha azul-verdosa, verde-clara 6 de un verde un poco dorado en el disco; lados del sezmento convergentes hacia atras; serie ante-apical excavada, separada en medio por la quilla, con diez 6 doce fositas anchas, profun- das; margen apical cuadridentado; dientes cortos, triangula- res, agudos. Vientre negro manchado de azul 6 de azul-verde; segundo segmento verde mas 6 menos dorado en medio y aun azul, muy anchamente manchado y marginado de negro. (. Long. 6-8 4 mm. La Q difiere del y~ por sus tintas mas azules; tercer artejo antenario mas largo y base del primer segmento abdominal sin color, verde-dorado; oviscapto pardo. Observacién.— Parasita del Lumenes pomiformis Rossi. Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas, ante- nas y venas alares. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Pozuelo de Calatrava (Ciudad-Real) (La Fuente!). Mi coleccién; Madrid (Gogorza!). 464 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (124) 42. C. splendidula Dahlbom. ¥ Semejante a la especie precedente, de la cual difiere por su cuerpo de talla pequefia 6 mediocre, estrecho, delgado, cilin- drico, mucho menos convexo; pubescencia mas larga, parda por encima; parte superior del cuarto artejo antenario, a veces verde 6 verde-dorada; pronoto mas largo, ¢cilindrico; toda la parte anterior del cuerpo frecuentemente de un verde-claro con tintas doradas 6 dorado de fuego en la cara, base de las antenas, pronoto, areas laterales del mesonoto, escudete y pa- tas; angulos pdstico-laterales mas pequenos, rectos, con punta aguda; abdomen estrecho, cilindrico, un poco deprimido por encima, mas largo; primer segmento con los lados curvos, so- bre todo hacia su parte posterior; tercer segmento mas largo; disco ligeramente deprimido, color azul mas oscuro, a veces verde-azul-negro; serie ante-apical mas ancha; fositas mas confiuentes; margen apical mas largo; los dientes un poco mas fuertes; los internos mas aproximados entre si; dientes exter- nos mucho mas grandes; vientre de fuego-dorado 6 de fuego- dorado-verdoso 6 verde-azul, marginado y manchado de negro. 3d. Long. 4 4-8 mm. La © difiere del , por el color mas azul de la parte anterior del cuerpo y del tercer segmento abdominal; éste mas largo, mas deprimido; dientes internos mucho mas largos.y agudos, equidistantes con los externos; vientre negro-manchado de fuego-dorado en medio de los segmentos primero y segundo, y el tercero enteramente negro, ademas manchado de azul en el centro; oviscapto pardo 6 pardo-bermejo. Observacion.— Parasita de los Zrypoxilon figulus L. y seuta- tum Chevr. y de la Osmia andrenoides Spin. Patria: Espatia (Buysson, Zoc. czt.); Madrid (Gogorza!); ? ruti- lans Oliv.; Madrid (Gogorza!, Sanz de Diego!). Var. aurotecta Abeille. Difiere del tipo por el abdomen lige- ramente abombado en el disco, mas cilindrico, con lados del segundo segmento casi rectos y formando una linea continua con las de los otros; el ¢ tiene generalmente el pronoto y el escudete verde-dorados, dorados 6 de fuego-dorado. El vientre es azul-vivo 6 azul ligeramente verde en el centro del segundo segmento, el cual esti manchado de negro & ambos lados de la base. : et Patria: Espana (Buysson, /oc. cit. ). (125) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 465 Seecién IV.—Bicolores. 1. Margen apical del tercer segmento abdominal del mismo color. que-el resto del segmento.'. «2. 345... eredn oka a ois ed —Margen apical del tercer segmento abdominal de distinto eolor/Gue-elresto, del SCSMEN 10. so diene egtinceeineie? 2 2. Margen apical del tercer segmento abdominal azul vivo 6 AZMOP OSCUIO: eget sesse tessa 0S 6 «6 sca. Hinseteraya esd buts eater aaa 3 —Margen apical del tercer segmento abdominal verde, 6 azil—verdeizwioliceo—VerdOso: ... i. spits cele sslee eas leyelaie's 43. C. Tice i yt Peak Quilla frontal no distinta; tercer artejo de las antenas mas , lareg Que sel CwantOit jccecig ses ola « 44. C. analis Spin. —Quilla frontal ” por su coloracién mas azul; antenas ne- gruzcas; primer artejo solo azul-negro; patas azules; tarsos oscuros, vientre azul 6 azul-verde. Observacion.—Parasita del Odynerus simplex Fabr. y de la Osmia andrenoides Spin. Patria: Espana-(Buysson, doc. cit.); Pozuelo de Calatrava (La Fuente!). Mi coleccién; Madrid (Gogorza!); Villalba (Gogorza!); Navacerrada (Gogorza!, Chicote!); Las Hurdes (Sanz de Diego!). 45. €. Chevrieri. Abeille. Cuerpo de talla media 6 casi grande, rara vez pequena; difie- re de la C. analis Spin. (nim. 45) por su cuerpo mas alargado, subparalelo, menos rechoncho, 4 veces con tintas verdes, 6 verde-dorado y aun dorado de fuego en el vértice de los interva- los de la puntuacién de la frente, pronoto y areas laterales del mesonoto. Cabeza redondeada; cavidad facial estriado-pun- teada transversalmente en medio, terminada superiormente por una quilla que emite a veces de una a tres prolongaciones hacia los estemas; mejillas muy cortas, apenas tan largas como el segundo artejo de las antenas; mandibulas unidenta- das; antenas negruzcas; primer artejo verde; el segundo verde 6 negro-bronceado; el tercero corto, casi igual que el cuarto; angulos péstico-laterales del metatérax anchos, con punta ob- tusa; escamillas pardas con reflejos verdes; celda radial abier- ta; abdomen mas alargado; tercer segmento mas largo; lados largos y rectos; disco ligeramente deprimido y luego un poco hinchado antes de la serie ante-apical; ésta excavada, con diez y seis fositas abiertas, separadas; margen apical negro-azula- do; dientes cortos, iguales, equidistantes. o. Long. 6-10 mm. La 9 difiere del ¥ por el tercer segmento abdominal un poco. (129) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 469 mas larg‘o; serie ante-apical mas profunda; margen apical azul; dientes en linea curva y vientre azul mas oscuro; oviscapto par- do. Se encuetran individuos afectos de rufinismo en las patas, antenas y nerviacion de las alas. Patria: Espana (Buysson, loc. cit); 99’. Hornachuelos (Cérdo- ba) (G@. Nunez!). Mi coleccién; 2 .v. Madrid (Gogorza!, Chicote!, Pérez Arcas!). Var. pusilla Buysson. Difiere del tipo por su pequena talla y la puntuacién abdominal gruesa y espaciada. 9. Longi- tud 6 mm. Patria: Mordn (Calderén!). Mi coleccién. Ejemplar afecto de rufinismo. 46. C. insoluta Abeille. Cuerpo de talla mediocre 6 mediana, bastante robusto; colo- racidn mate; toda la parte anterior del cuerpo azul mas 6 me- nos oscura, ordinariamente azul-verdoso en el pronoto y las areas laterales del mesonoto; abdomen de fuego-dorado 6 fue- go-granate, con la base del primer segmento verde-azulada; pubescencia blanca, poco espesa. Cabeza de la anchura del pro- noto, negro-azulada en el occipucio; cavidad facial cuadrada, sin quilla por arriba; mejillas de la longitud del cuarto artejo antenario; mandibulas unidentadas; antenas negro-pardas; los tres primeros artejos verde-dorados, un poco de fuego; el terce- ro mas corto que los dos siguientes reunidos. Pronoto convexo; truncadura declive, con un surco medio en el borde anterior; escudete y posescudete de azul franco; angulos postico-latera- les estrechos, largos, con punta aguda; patas verde-azuladas; tibias verde-claras, 4 veces doradas 6 un poco de fuego por debajo; tarsos rojizos; escamillas pardas; alas ahumadas, hia- linas en el borde apical; celda radial abierta. Abdomen ancho en la base, suboval, ligeramente aquillado en toda su longi- tud; primer segmento corto; base con una ancha faja azul-ver- dosa que pasa insensiblemente al verde-dorado y luego al do- rado de fuego; el tercero corto; serie ante-apical excavada; diez 6 doce fositas grandes, abiertas; margen cuadridentado; dien- tes no reunidos en el apice, dispuestos en linea curva. Vientre _ de fuego-dorado, primer segmento casi todo negro; segundo con dos manchas negras en la base; borde apical de los seg- mentos segundo y tercero negro. ¢”. Long. 7-9 mm. 470 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (130) La 9 difiere del ¢ por el tercer segmento abdominal un poco mas largo; dientes internos un poco mas fuertes. Patria: Espana (Buysson, loc. cit.); Chiclana (Cadiz) (Lopez Cepero!). Mi coleccién; Hornachuelos (Cordoba) (G. Nuifiez!). Mi coleccién; Navacerrada y Villalba (Gogorza!); Madrid (Pérez Arcas!). 47. C. polytima Buysson. Cuerpo de gran talla, robusto, alargado, paralelo, poco. bri- llante por una pubescencia blanca que cubre todo el cuerpo; parte anterior del cuerpo de un hermoso azul-indigo, con la cara, parte superior del pronoto, areas laterales del mesonoto, escudete y disco de las mesopleuras verdes 6 azul-verdosos con algunos reflejos dorados; abdomen enteramente de fuego-dora- do con una ligera tinta verde, cubierto de una fina pubescencia blanquecina. Cabeza normal; cavidad facial profunda, canali- culada en el centro y estriada transversalmente en los lados, terminada por arriba en una quilla biangulosa; mejillas lar- gas, de la longitud del tercer artejo antenario; clipeo ancho, truncado; mandibulas unidentadas; antenas delgadas, largas, con los tres primeros artejos verdes. Pronoto largo, con una de- presidn junto al borde posterior, cerca de los angulos posterio- res. Mesonoto normal; escudete grande; posescudete convexo, con una cavidad en el borde anterior; angulos postico-laterales anchos, fuertes, encorvados hacia atras; mesopleuras con una depresion media longitudinal en el disco; un surco transver- sal por debajo; area inferior con dos dientes agudos; patas azul-indigo; tibias azul-verdosas; tarsos rojizos; escamillas azul- indigo; alas poco ahumadas, radial abierta. Abdomen largo, aquillado; primer segmento con la truncadura abrupta, azul- indigo; el segundo con la parte envuelta de azul-vivo; el ter-. cero largo, deprimido en el disco 4 cada lado de la quilla, muy hinchado junto a la serie ante-apical; ésta poco excavada, con — diez y seis fositas pequehas; margen apical corto, cuadriden- tado; dientes reunidos en el apice, en linea curva; internos cortos, obtusos; externos agudos; emargiuatura media profun- da. Vientre de un hermoso azul-indigo; segundo segmento con dos manchas negras en la base. o”. Long. 11 mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). (181) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 471 48. C. estiva Dahlbom. Cuerpo de talla pequefia, mediocre 6 mediana, un poco an- cho, robusto, cilindrico, enteramente azul-verdoso 6 verde-azu- lado, 4 veces ligeramente verde-dorado 6 de fuego en los inter- valos de la puntuacién del pronoto, areas laterales del meso- noto y escudete; abdomen de fuego-dorado; pubescencia rojiza por encima, blanquecina por debajo. Cabeza de la anchura del pronoto; cavidad facial profunda, frecuentemente de un verde- claro; mejillas largas, de la longitud del tercer artejo antena- rio; mandibulas bidentadas; antenas marron, con los dos pri- meros artejos y la base del tercero verdes; el tercero un poco mas largo que el cuarto. Pronoto rectangular; truncadura azul- - oscura; area media del mesonoto ordinariamente azul-oscura: angulos pdstico-laterales pequefios; punta subaguda; patas azul-verdosas; tarsos rojizos; escamillas de azul-oscuro, un poco negro; alas hialinas; celda radial casi cerrada. Abdomen ancho, corto, poco brillante, de fuego-dorado 6 fuego-granate; primer segmento con la truncadura azul-verdosa, extendiéndose a veces esta coloracién a la base del segmento, con un surco medio; el segundo ligeramente aquillado; el tercero corto, un _poco transversal, convexo en el disco; lados cortos; serie ante- apical ligeramente excavada; doce 6 diez y seis fositas peque- fas, separadas; margen apical del color del segmento, 6 a veces azul-violaceo 6 verdoso, corto, subcuadridentado; dien- tes internos pequenos, cortos; externos poco visibles 6 forman- do un pequeno angulo redondeado. Vientre negro, manchado de fuego-dorado. 7. Long. 5'/,-71/, mm. La Q difiere del 7 por su forma alargada, cilindrica, gene- ralmente azul por debajo; antenas mas oscuras; tercer artejo metalico casi igual 4 los dos siguientes reunidos; tercer seg- mento abdominal ligeramente deprimido en el disco, hinchado junto a la serie ante-apical; fositas mas grandes; margen api- cal un poco trapeziforme; dientes externos mas visibles. Vien- tre mas negro, manchado de verde-azul 6 de fuego. Observacion.—Se encuentran individuos afectos de rufinis- mo en las antenas y patas. Parasita del Odynerus gallicus Sauss. Patria: Espafia (Buysson, Joc. cit.); Pozuelo de Calatrava (La Fuente!). Mi coleccién; Villaharta (Cordoba) (Paul!). Mi coleccién, Se 472 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (132) 49. C. comparata Lepeletier. Cuerpo de talla mediana 6 grande, robusto, ancho, con la parte anterior azul, azul-verde, verde, azul-oscura 6 verde- clara, y el 4rea media del mesonoto siempre de un azul-os- curo; el abomen de fuego-dorado, ordinariamente con un li- gero tinte verde; primer segmento casi siempre verde-dorado en la base y aun con tintas azules; el abdomen 4 veces es en- teramente verde-dorado, un poco de fuego en los lados. Pubes- cencia gris-rojiza y corta por encima, mas larga y blanquecina por debajo. Cabeza tan ancha como el pronoto; cavidad facial muy profunda, rara vez un poco dorada, punteada, con pelos blancos y terminada superiormente por una quilla transver- sal arqueada junto 4 los ojos; mejillas medianas, convergen- tes, tan largas como el cuarto artejo antenario; mandibulas bidentadas; antenas negro-pardas; los dos primeros artejos y la base del tercero verdes; el tercero mas corto que los dos si- guientes reunidos; el cuarto un poco estrangulado en la base. Pronoto largo; lados convergentes hacia adelante; truncadura declive; un surco en el medio; angulos péstico-laterales media- nos, triangulares, subagudos; mesopleuras con los dos surcos visibles; area inferior marginado-aquillada por detras; patas verdes, rara vez un poco doradas; escamillas azules; alas bas— tante ahumadas, radial grande, poco abierta. Abdomen ancho, convexo, vagamente aquillado en toda su longitud; primer seg- mento con la truncadura subconvexa, mas verde 6 azul-verde, tri-impresionada; el tercero corto, redondeado, convexo en el disco; lados cortos; serie ante-apical poco profunda; catorce 6 diez y seis fositas medianas, abiertas, separadas; margen api- cal corto, redondeado hasta el apice, cuadridentado; dientes dispuestos en linea arqueada, cortos, triangulares. Vientre azul, verde 6 azul-verde, 4 veces un poco dorado en la base de las partes verdes; segmentos manchados y bordeados de ne- gro. co”. Long. 7-10 mm. La 9 difiere del (7 por el color de la cabeza y térax, general- mente mas azul; el del abdomen mas encendido; primer seg- mento menos verde-dorado, pero permaneciendo azul la trun- cadura; mejillas mas largas; tercer artejo de las antenas mas largo, azul por encima, igual 4 los dos siguientes reunidos; el cuarto mas corto y cilindrico; tercer segmento abdominal mas largo, un poco deprimido en el disco; margen apical mas largo & (188) Medina y Ramos.—crisipIDOS DE ESPANA. 473 y dientes mas agudos. Vientre mas 4 menudo y en mas exten- sién coloreado de negro; oviscapto pardo. Observacién.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las antenas y patas. Patria: en toda Europa (Buysson, Zoc. cit. ); Pozuelo de Cala- trava (La Fuente!). Mi coleccién; Madrid (Pérez Arcas!); Esco- rial (Gogorza); Cerdana espafiola (Cunt!), 50. €. inequalis Dahlbom. Cuerpo de talla mediocre, oval, robusto; cabeza y térax de un hermoso azul, rara vez con reflejos verdes; abdomen de un hermoso fuego-dorado, rara vez también con tintas verdes; pubescencia larga, fina, blanca. Cabeza gruesa; cavidad facial muy profunda, ancha, ordinariamente verde, terminada brus- camente por arriba en una quilla transversal arqueada; meji- llas largas, convergentes, de la longitud del cuarto artejo an- tenario; mandibulas bidentadas; antenas negro-pardas; los tres primeros artejos verdes; el tercero de la longitud de los dos siguientes reunidos. Pronoto corto, de lados paralelos; trunca- dura abrupta; surco medio; puntuacion toracica gruesa; angu- los postico-laterales anchos, encorvados hacia atras: punta -aguda; mesopleuras con el area inferior dividida transversal- mente por una quilla un poco acanalada en medio, como for- mando dos dientes obtusos. Patas azul-verdosas; tarsos pardo- rojizos; primer artejo de los posteriores verde; escamillas azul- indigo; alas subhialinas. Abdomen oval, aquillado en toda su longitud; primer segmento 4 veces un poco dorado-verdoso; truncadura anterior azul-verdosa; el tercero oval, un poco hin- chado todo alrededor junto 4 la serie ante-apical; lados cortos y rectos; una depresién en él disco 4 cada lado de la quilla; serie ante apical profunda; catorce 6 diez y seis fositas gran- des, redondas, aproximadas; margen apical corto, cuadriden- tado; dientes reunidos en el apice, iguales, triangulares, agu- dos, dispuestos en linea arqueada. Vientre de un azul-verde resplandeciente, sin mancha negra. 57. Long. 5-9 mm. La © difiere del (& por el tercer segmento abdominal mas largo, mas deprimido en el disco, mas hinchado junto 4 la serie ante-apical y dientes internos mas largos; oviscapto pardo. Observacién.— Se encuentran 9© con la cabeza y torax azul- 474 ANALES DE HISTORIA NATURAL, (134) indigo casi negro y la extremidad del abdomen de fuego-gra- nate violaceo. Patria: en toda Europa (Buysson, /oc cit.); Pozuelo de Cala- trava (La Fuente!). Mi coleccion; Madrid (Gogorza!, Pérez Ar- cas!); Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!). 51. C. cerastes Abeille. Cuerpo de talla mediana 6 menos que mediana, paralelo, cilindrico; cabeza y torax azul 6 de un azul-verde; area media del mesonoto de azul-indigo oscuro; abdomen de un hermoso fuego-dorado, rara vez con algunos ligeros reflejos verdosos. Pubescencia corta, rojiza en el vertex. Cabeza redondeada, de la anchura del pronoto; cavidad facial profunda, encajada entre los ojos, con una quilla horizontal por arriba; mejillas cortas, convergentes, de la longitud del quinto artejo antena- rio; mandibulas bidentadas; antenas pardo-negruzcas; los dos primeros artejos y la base del tercero verdes 6 verde-dorados; artejos segundo, tercero y cuarto muy cortos, casi iguales. Pronoto corto, cilindrico; lados paralelos; truncadura abrupta; surco medio; puntuacion toracica profunda, rugulosa; angulos postico-laterales estrechos, encorvados hacia atras; punta lar- ga, subaguda; patas verdes 6 de un azul-verde; tarsos rojizos;. escamillas azules; alas ligeramente ahumadas, radial casi ce- rrada. Abdomen cilindrico, aquillado en toda su longitud; pun- tuacién mediana, poco densa; primer segmento con la trun- cadura & veces un poco verdosa; el segundo con los angulos postico-laterales espinoideos; el tercero corto, ancho, deprimido en el disco, ligeramente hinchado junto a la serie ante-apical; lados convergentes y arqueados; serie ante-apical poco excava- da, separada por la quilla; doce fositas irregulares, espaciadas, abiertas; margen apical del color del segmento, corto, cuadri- dentado; dientes dispuestos en linea ligeramente arqueada, cortos, triangulares, desiguales. Vientre de fuego-dorado 6 dorado muy ligeramente verdoso 6 verde-dorado, con reflejos de fuego; segundo segmento manchado de negro. o”. Longi- tud 5'/,-9'/, mm. La Q difiere del & por las mejillas mas largas, casi parale- las, de la longitud del tercer artejo de las antenas; éstas con el tercer artejo mas largo que el cuarto, el que 4 su vez es mas largo que el segundo; tercer segmento abdominal mas largo, (135) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 475 menos ancho, mas deprimido en el disco, mas hinchado junto a la serie ante-apical y dientes mas largos. Vientre siempre de un hermoso fuego-dorado; oviscapto pardo. Observacién.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo -en las antenas y las patas. Patria: Espafia (Buysson, loc. cit.); Sevilla!; Morén (Calde- rén!). Mi coleccién. 52. C. ignita Linné. Cuerpo de talla y formas variables, robusto; cabeza y torax verde-azulados, verdes, de un azul-oscuro 6 azul-indigo, ordi- nariamente con reflejos de un verde mas claro 6 verde-dorados en el pronoto, cara, areas laterales del mesonoto y escudete; abdomen de un hermoso fuego-dorado 6 un poco granate-vio- laceo 6 muy ligeramente verdoso; pubescencia larga, blan- quecina 6 gris-rojiza. Cabeza mas ancha que el pronoto con puntos gruesos; cavidad facial ancha, poco profunda, punteada, terminada por una quilla transversal superiormente; mejillas cortas, convergentes, de la longitud del cuarto artejo antena- rio; mandibulas unidentadas; antenas negro-pardas; los dos primeros artejos verdes; el] tercero un poco mas largo que el cuarto. Pronoto corto; lados convergentes por delante; trunca- dura declive; surco medio; puntuacién del torax gruesa; an- gulos pdstico-laterales anchos, triangulares, obtusos 6 sub- agudos; patas verdes 6 mas 6 menos azules 0 verde-doradas; tarsos pardo-rojizos; escamillas azules 6 verdes; alas subhiali- nas 0 mas 6 menos ahumadas. Abdomen oval, convexo; pun- tuacién disminuyendo de grosor del primer segmento al ter- cero, aquillado en toda su longitud; primer segmento con la truncadura anterior poco elevada, con tres surcos, dorada 6 un poco verdosa; el segundo con los angulos péstico-laterales rectos, obtusos 6 agudos; tercero oval-truncado, convexo en el disco 6 débilmente deprimido, mas 6 menos hinchado junto 4 la serie ante-apical; lados del segmento cortos y rectos; serie ante-apical mas 6 menos excavada, recta 6 arqueada, 6 for- mando un angulo entrante en medio; diez y seis 6 diez y ocho fositas redondas, medianas 6 grandes, confluentes 6 separadas: margen apical corto, cuadridentado; dientes variables dispues- tos en linea recta 6 arqueada, agudos, espinoideos u obtusos; internos aproximados, rectos 6 divaricados; externos 4 veces 476 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (136) menos agudos, rectos 6 divaricados y aun mirando 4 los inter- nos; lados del marg‘en rectos 6 sinuosos; emarginatura central frecuentemente. triangular, las otras redondeadas. Vientre verde-azul 6 verde-claro, 4 veces un poco dorado; segundo seg- mento manchado de negro. o”. Long. 5-10 mm. La Q difiere del <7 por el tercer artejo de las antenas ordina- riamente azul 6 verde, mas largo; tercer segmento abdominal mas largo, mas deprimido en el disco y mas hinchado en los lados; margen apical mas largo y dientes mas fuertes; ovis- capto pardo. Observacién.—Parasita de los Odynerus parietum L. y levipes Schuck, del Humenes pomiformis L., del ZTrypoxylon figu- /us F., etc. Patria: muy comun en toda Europa (Buysson, loc. cit.); 9 o. Cazalla (Rio!); Almensilla (Rio!); Hornachuelos (8S. Nuiez!); Moron (Calderén!); Pozuelo de Calatrava (La Fuente!); Huévar (Paul!); Coruna (Bolivar!). Mi coleccién; Madrid (Chicote!, Go- evorza!, Cardiel!, Sanz de Diego!, Martinez Saez!); Villaverde (Gogorza!); Aranjuez (Gogorza!, Chicote!); Villalba (Gogorza!, Sanz de Diego!, Cardiel!); Escorial (Gogorza!, Chicote!, Pérez Arcas!, Laguna!); Las FTurdes (Sanz de Diego!); Santander (Gogorza!). Var. infuscata Mocs. Difiere del tipo por sus alas mas ahu- madas; puntuacién gruesa; térax ordinariamente azul-oscuro; disco del abdomen mas fuertemente aquillado, con reflejos azules 6 violaceos y con el primer a mas ancho y mas corto. 9. Long. 8 mm. ‘ Patria: Islas Canarias (Buysson, loc. ci¢.); Laguna Cana! pei Mi coleccion. -, brevidens Tourn. Difiere del tipo por su cuerpo alarga- a eee con tintas verde-doradas en la cara, pronoto, me- sopleuras y patas; dientes del tercer segmento abdominal cortos y vientre verde-dorado, anchamente manchado de negro. ® o’. Long. 5'/,-7 mm. Patria: Espatia septentrional (Buysson, @oc. cit.). Var. rutiliventris Ab. Difiere del tipo por su talla pequena y rechoncha; abdomen oval; pronoto y escudete enteramente verde-dorados con refiejos un poco de fuego; patas verde-dora- das 6 doradas con reflejos un poco de fuego; vientre de fuego- dorado; cara y mesopleuras verde-doradas. (7 9. Long. 6-7 mm. ~—_. ~ ee (187) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 477 Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Var. wacifera Ab. Difiere del tipo por el primer segmento abdominal de fuego-dorado un poco verdoso, teniendo 4 cada lado, en el disco, una mancha mas encendida; este seemento es mas corto; segundo segmento con los angulos pdstico-late- rales espinoideos; el tercero con la quilla media de aspecto de chagrin; vieutre verde-dorado 6 verde-claro. 9. Long. 7-10 mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Sevilla! Morén (Calde- ron!). Mi coleccién. 53. C. auripes Wesm. Semejante a la C. ignita L., de talla media, de la cual difiere por su forma un poco deprimida; el abdomen un poco mas ensanchado posteriormente, poco convexo; pubescencia mas densa; puntuacion toracica mas densa; angulos pdstico-latera- les encorvados hacia atras y a veces subagudos; puntuacién abdominal mas densa; la de los segmentos segundo y tercero mas fina, subcoriacea; patas casi siempre de fuego 6 doradas; por lo comun el pronoto, escudete, escamillas, mesopleuras, y rara vez las areas laterales del mesonoto, con tintas de fuego; generalmente los dientes apicales cortos y menos agudos; a veces los externos un poco mas cortos que los internos; vien— tre siempre de fuego. 9. Long. 6-9 mm. El & se distingue de la 9 por el tercer segmento abdominal mas corto, mas ancho; los dientes apicales mas cortos y un poco alejados de los lados. El vientre y las patas de ordinario negros, manchados de fuego-dorado, y el torax de un azul mas oscuro. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Seccién V.—A urale. 1. Parte anterior del cuerpo (cabeza y torax) por encima en- teramente dorada, 6 cobriza, 6 verde-clara con reflejos CODUIANS A 6 cthcts ait ken worl meesendenets ote bei «ees oh.) 2 —Parte anterior del cuerpo parcialmente dorada 6 co- WR UAE cb. e sha 'etage ais bad bcoiord whe AIT Men Ca aia Ss \aralevnholeretay tities 2. Mejillas largas, de la longitud del tercer artejo de las an- METAS e ree. wha fe, ceievaieis duis eeameeeaeein . OF CG x DATULENS aN S 478 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (138) —Mejillas mas cortas que el tercer artejo de las antenas.... 55. C. incisa Ab. Buyss. 3. Pronoto enteramente de fuego 6 cobrizo...............6. 56. pyrophana Dhib. —Pronoto no enteramente de fuego ni enteramente co- DEOL See Ae es Dek fade ke ee op hee we ae eee 4. Escudete azul 6 verde.......... 57. C. Grohmanni Dhlb. —Escudete cobrizo-bronceado 6 de fuego-dorado........ ye 58. C. scutellaris Fabr. 54. C. varidens Abeille. Cuerpo de talla pequena, estrecho, subparalelo, enteramente verdoso-cobrizo y un poco de fuego por encima; por debajo azul- vivo 6 azul-verde; pubescencia corta, cenicienta. Cabeza con - puntos pequefios; cavidad facial verde, un poco azulada, poco profunda, estriada transversalmente en el centro, coriacea en los lados, con pelos blancos y terminada superiormente en una débil quilla; mejillas largas, convergentes, de la longitud del tercer artejo antenario; mandibulas bidentadas; antenas negruzcas; los tres primeros artejos verdes, el tercero casi igual 4 los dos siguientes reunidos. Pronoto cilindrico; trun- cadura abrupta, de azul-vivo; una depresién en el centro del borde anterior; puntuacién toracica rugulosa; posescudete pequeno; sutura anterior de azul-vivo; metanoto verde-azul; angulos pdstico-laterales rectos, triangulares, agudos; meso- pleuras verde-cobrizas en-el disco; tibias azul-verdosas; tarsos pardos; escamillas azules; alas hialinas, radial ancha, corta, casi cerrada. Abdomen subcilindrico, vagamente aquillado; base de los segmentos segundo y tercero del mismo color del disco; el primero con la truncadura azul-verde; el tercero corto, truncado, trapeziforme, convexo; lados largos, convergentes; serie ante-apical verde, separada en el medio; diez a catorce fo- sitas; margen apical corto, cuadridentado; dientes cortos, sub- obtusos. Vientre azul 6 azul-verdoso; segundo segmento con una mancha negra. (7. Long. 4-6. mm. La @ difiere del ¢ por la parte superior del cuerpo mas de fuego; mejillas mas largas; tercer artejo antenario verde en la base; tercer segmento abdominal largo, deprimido en el disco; margen verde-bronceado-cobrizo. Obiscapto subtes- taceo. (139) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 479 Patria: Espana, islas Baleares (Buysson /oc. cict.); Alcala de Guadaira (Sevilla!). Mi coleccién. 2 55. €. incisa Ab. Buysson. Cuerpo de talla menos que mediana, alargado, cilindrico, fuego-dorado-cobrizo por encima, azul-vivo y azul-verde por debajo; pubescencia fina, cenicienta, poco abundante. Cabeza redondeada; cavidad facial verde-subdorada, profunda, sin quilla; mejillas cortas, no paralelas; mandibulas bidentadas; antenas rojizas, con el primer artejo verde; primero y segun- do bronceado-verdosos, con las articulaciones testaceas; tercero mas corto que los dos siguientes reunidos; por detras de los ojos verde un poco cobrizo; pronoto medianamente largo, de lados paralelos; truncadura verde-azul, abrupta, con un surco medio; metanoto verde-azul; angulos pdstico-laterales peque- nos, agudos, de punta algo alargada; mesopleuras verdes con el disco cobrizo; patas verde-azuladas, cobrizas por encima; tarsos testaceo-rojizos; primer artejo blanquecino; escamillas bronceado-cobrizas; alas débilmente ahumadas. Abdomen alar- gado, subcilindrico, vagamente aquillado; primer segmento con la truncadura anterior verde 6 verde-azul; el tercero trun- cado en la extremidad, convexo en el disco; lados cortos: serie ante-apical no excavada; catorce fositas pequefias; margen apical cortado transversalmente en linea casi recta. Vientre azul 6 azul-verdoso, segundo segmento manchado de negro en la base; el tercero 4 veces un poco dorado. <. Long. 7-8 mm. La 9 difiere del ~ por la cara mas azul, el tercer artejo an- tenario verde en la base; escamillas azul-verdes; parte inferior del cuerpo de azul-vivo y el tercer segmento abdominal mas largo; oviscapto pardo. Patria: Espafia (Buysson, Zoc. cit.); Hornachuelos (G. Nufiez!). Mi coleccién; C. strangulata Dhlb.; Madrid (Gogorza!); C. biha- mata Spin.; Madrid y Villalba (Gogorza!); C. angulata Dhib.; Navacerrada y Villalba (Gogorza!); Guadarrama ‘(Gogorza!, Cardiel!); Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!, Chicote!). 56. C. pyrophana Dahlbom. Cuerpo de talla media, robusto, oval-oblongo, deprimido, azul, con la cara, pronoto y mesonoto, asi como el abdomen, de fuego-dorado; pubescencia gris-rojiza, larga. Cabeza de azul- 480 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (140) indigo-oscuro, a veces negruzca en el vertex; frente verde-do- rada de fuego; cavidad facial corta, mas ancha que alta, lisa, terminada por arriba en cuadrado y sin quilla; mejillas cortas, de la longitud del segundo artejo antenario; mandibulas uni- dentadas; clipeo negro-bronceado, fuertemente aquillado lon- gitudinalmente; antenas negro-pardas; primer artejo negro- brillante, ligeramente bronceado; el segundo y base del tercero verdes; el tercero de la longitud del cuarto y quinto reunidos. Pronoto de lados paralelos; truncadura verde, abrupta; un surco medio; borde posterior delgado, verdoso; escudete azul-verde 6 azul; posescudete convexo, azul; mesonoto azul-verde; angu- los pdstico-laterales grandes; punta subaguda, ligeramente encorvada hacia atras; mesopleuras azules; patas cortas, ro- bustas, bronceado-verdoso-violaceas, con pelos blancos, largos; tarsos negruzcos; escamillas marrén; alas muy ahumadas, ra- dial abierta. Abdomen ancho, oval, poco convexo; primer seg- mento ordinariamente un poco verdoso en el disco; truncadura verdosa; segundo segmento largo, vagamente aquillado; el tercero oval-alargado, subacuminado, frecuentemente un poco de fuegio-violaceo 6 fuego-granate, aquillado; disco algo de- primido, hinchado junto a la serie ante-apical; lados largos, convergentes; serie ante-apical muy excavada; catorce fositas; margen apical negro-bronceado en el apice, cuadridentado: dientes internos reunidos en el apice, cortos, triangulares, obtusos; externos cortos, redondeados, separados de los otros por una escotadura ancha. Vientre negro, manchado de fue- go-dorado 6 de fuego-violaceo; oviscapto pardo. 9. Longi- tud 7'/, mm.; o” desconocido. Patria: Espana (Buysson, doc. cit.); Hornachuelos (Garcia Nuez!). Mi coleccién; Navacerrada y Villalba (Gogorza!); El Escorial (Laguna!, Gogorza!); C. varidens Ab. El Escorial (Sanz de Diego!). 57. C. Grohmanni Dahlbom. Cuerpo de talla pequena 6 menos que mediana, robusto, deprimido; cabeza y torax azules con el borde anterior del pronoto y el mesonoto de fuego-dorado 6 verde-azul-sub- dorado, & veces el area media del mesonoto azul-verde; la parte posterior casi siempre azul 6 azul-negra; abdomen de fuego dorado, 4 veces con una mancha alargada en el disco, (ill) Medina y Ramos.—crISiDIDOS DE ESPANA, 481 verde 6 negro-bronceado-verdoso; pubescencia gris-rojiza. Ca- beza con la cavidad facial corta, mas ancha que alta, poco ex- cavada, lisa en el centro, terminada abruptamente por arriba; clipeo cuadrado, verde-dorado; mejillas medianas, de la lon- gitud del tercer artejo antenario; mandibulas unidentadas; antenas negro-pardas; los dos primeros artejos y la base del tercero verdes; el tercero mas largo que el cuarto. Pronoto corto; lados convergentes por delante; truncadura azul, poco abrupta; surco medio; angulos postico-laterales medianos, con punta subaguda y encorvada hacia atras; mesopleuras azules; escamillas marrdén-bronceadas; alas subhialinas 6 débilmente ahumadas; patas verdes 6 verde-azuladas; tibias un poco sub- doradas; tarsos pardos. Abdomen corto, ancho, deprimido, fuertemente aquillado, oboval; primer segmento 4 veces con un tinte verde; truncadura verde y con tres impresiones; tercer segmento corto, oval-subtruncado, deprimido en el disco; lados cortos; serie ante-apical poco excavada; diez 6 doce fositas; margen apical con tinte verde, corto, cuadridentado; dientes reunidos en el apice, triangulares, agudos, dispuestos en linea arqueada; internos mas largos. Vientre de fuego-dorado; pri- mer segmento verde; el segundo manchado de negro en la base, todos marginados de negro. o”. Long. 6-8 mm. La 9 difiere del <7 por el tercer artejo antenario mas largo, igual a4 los dos siguientes reunidos; patas con pelos largos y fuertes; tercer seamento abdominal mas largo, subacuminado; margen apical verde 6 azul-bronceado. Observacion.—Parasita del Crabro dives Dahlb. Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las antenas, patas, escami- llas y venas de las alas. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.); Pozuelo de Calatrava (La Fuente!). Mi coleccién. 58. -C. scutellaris Fabricius. Cuerpo de talla mediana 6 menos que mediana, robusto, subparalelo, convexo; cabeza y torax azules y verdes; mesono- to azul 6 verde; escudete y abdomen de fuego-dorado; margen apical del tercer segmento abdominal azul; pubescencia gri- sacea, espesa. Cabeza mas ancha que el pronoto; cara de un verde-claro 6 un poco dorada; frente 4 veces con una mancha pequena dorada; cavidad poco profunda; mejillas medianas, ANALES DE HIST NAT.—XXX. 31 482 ANALES DE HISTORIA NATURAL, ; (142) - convergentes, de la longitud del cuarto artejo antenario; man- dibulas bidentadas; antenas negro-pardas; los dos primeros ar- tejos y la base del tercero verdes 6 verde-subdoradas, 4 veces con reflejos de color de fuego; tercer artejo un poco mas largo que el cuarto. Pronoto largo; lados paralelos; truncadura abrupta; surco medio; parte anterior ordinariamente verde- azulada, a veces con reflejos verde-claros 6 subdorados; pos- escudete verde-azulado un poco dorado, rara vez de fuego- dorado; angulos péstico-laterales frecuentemente verdes, pe- quenos, estrechos, ligeramente encorvados hacia atras, con punta aguda; mesopleuras verde azuladas, un poco doradas en el disco; patas verdes 6 de un verde-claro 6 un poco doradas; tibias mas 6 menos de fuego-dorado; tarsos rojizos; escamillas azules; alas débilmente ahumadas, radial corta y no cerrada. Abdomen ancho, a veces con reflejos verdosos, convexo, sin quilla; primer segmento con la truncadura verde-azulada; el segundo con los angulos posteriores redondeados; el tercero corto, subtruncado, convexo en el disco, ligeramente hinchado junto a la serie ante-apical; lados largos y rectilineos; serie ante-apical excavada, con una débil quilla media; catorce 6 diez y seis fositas; margen apical azul 6 verde-azulado, corto, cuadridentado-undulado; dientes internos en forma de angu- los redondeados; externos mas estrechos. Vientre verde-azu- lado; segundo segmento manchado de negro en la base; el tercero marginado de negro. <7. Long. 7-9 mm. La 9 difiere del 5” por su cuerpo mas alargado; tercer artejo antenario casi enteramente verde por encima; posescudete casi siempre de fuego-dorado; segundo segmento abdominal aquillado; tercero mas largo, comprimido en los lados y depri- mido en el disco; tarsos pardo-rojizos; oviscapto pardo. Observacion.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las patas, antenas, escamillas y venas alares. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); El Escorial (Gogorza!, Sanz de Diego!). Cerdana espafiola (Cuni!).. ~~ 7." Falange.— Quinguedentale. : Margen apical del tercer segmento abdominal provisto de cinco dientes. (143) Medina y Ramos.—cCRISIDIDOS DE ESPANA. 483 De esta falange no hay representantes en Espana mas que de la Seeciédn I1V.—Bicolores. De esta Seccidn hay unicamente la siguiente especie en Espana: 59. C. Goliath Abeille. Grande y robusta; pubescencia blanca, densa. Cabeza verde, azul en el vertex; cavidad facial profunda y limitada superior- mente por una quilla transversal; mejillas de lados largos, rectas y poco 6 nada convergentes; mandibulas oscuras; ante- nas negras; los dos primeros artejos verdes. Pronoto corto, verde-brillante, con la base y el vértice azules; surco medio ancho y prolongado hasta la base; mesonoto con cada una de las areas verdes, bordeadas de azul; escudete verde, brillante y dorado, bordeado de azul; posescudete y metatérax azul-os- curos; angulos pdstico-laterales largos y anchos, punta aguda; mesopleuras verdes, bordeadas de azul; patas azules; tibias verdes; tarsos casi negros; alas ahumadas, radial corta; esca- millas de un azul-negro. Abdomen dorado, ancho, de lados subparalelos, aquillado fuertemente en los dos tltimos seg¢- mentos; tercer segmento de lados redondeados, poco deprimido en el disco; serie ante-apical profundamente excavada; diez y seis 6 diez y ocho fositas; margen apical cuadridentado; dien- tes equidistantes. Vientre azul. o7. Long. 12 mm. Patria: Espana (Coleccién Dufour). 8." Falange.—Sexrdentate. Tercer segmento abdominal con el margen apical provisto de seis dientes 6 angulos. Seccion Il.—Virides. Representa esta Seccién una sola especie. 60. C. violacea Panzer. \ | Cuerpo de talla mediocre 6 mediana, alargado, subparalelo, 4B4 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (144) enteramente azul, azul-verde 6 azul-indigo; abdomen azul-in- digo con fajas azul-verdosas 6 verdes, 4 veces subdorado, sobre © todo en los lados; pubescencia larga, cenicienta. Cabeza mas ancha que el pronoto; cavidad facial poco profunda, ordina- riamente verde; mejillas cortas, de la longitud del cuarto arte- jo antenario, convergentes; mandibulas unidentadas; antenas negruzcas; los tres primeros artejos verdes 6 azules, el tercero mas corto que los dos siguientes reunidos. Pronoto corto; trun- cadura abrupta; surco medio; angulos péstico-laterales trian- gvulares; punta corta y obtusa; patas verde-azuladas 6 de un verde un poco dorado; tarsos pardo-rojizos; escamillas azules; alas ahumadas, radial grande, abierta. Abdomen de lados paralelos, poco convexo; primer segmento con la truncadura convexa, abrupta, con tres surcos; el segundo con los angulos posteriores espinoideos; el tercero subrectangular, poco con- vexo; lados largos, convergentes por detras; serie ante-apical profunda, con quilla media; diez y ocho fositas; margen apical subconvexo, sexdentado; los cuatro internos en linea recta, iguales, encorvados hacia abajo; triangulos subagudos, los dos externos cortos, obtusos. Vientre verde-azulado 6 de un verde- claro, & veces un poco dorado en el segundo segmento que tiene una gran mancha negra en la base; los bordes apicales de todos los segmentos negros. -7. Long. 61/,-91/, mm. La © difiere del . por el tercer segmento abdominal mas largo, un poco deprimido en el disco; serie ante-apical ancha; fositas alargadas en sentido de la longitud del abdomen y vien- tre con todos los segmentos manchados de negro; oviscapto pardo. Observacion.—Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las antenas, patas, escamillas y venas alares. Parasita de la Osmia tridentata Duf. et Per. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Seecién IV.—Bicolores. Esta Seccién se halla representada por una sola especie es- panola. 61. , micans Rossi. Cuerpo de talla media 6 casi grande, ancho, robusto, pa- — wy (145) Medina y Ramos.—crisipIDOS DE ESPANA. 485 ralelo, convexo: cabeza y torax de azul-indigo, 4 veces un poco violaceo, con reflejos verde-azulados; abdomen verde-dorado- cobrizo mas 6 menos de color de fuego; pubescencia larga, blanquecina, Cabeza mediana; cavidad facial verde-azulada, con quilla superiormente; mejillas cortas, de la longitud del cuarto artejo antenario; mandibulas unidentadas; antenas ne- gruzcas con los dos primeros artejos verdes 6 azules; el tercero un poco mas largo que el cuarto. Pronoto corto; truncadura abrupta; surco medio; angulos postico-laterales del metatérax anchos, triangulares, con punta aguda y borde posterior on- deado y biescotado; eScamillas de azul-indigo, manchadas de verde-azulado; alas algo ahumadas; patas azul-verdosas; tarsos negruzcos. Abdomen ancho, paralelo; primer segmento con la truncadura azul-verdosa, con un surco medio; el segundo va- gamente aquillado; angulos pdéstico-laterales espinoideos; el tercero corto, transversal, convexo en el disco; lados cortos; serie ante-apical profunda; diez y ocho 6 veinte fositas irregu- lares; margen apical con seis dientes dispuestos en linea recta; los cuatro centrales iguales, equidistantes, triangulares, agu- dos; los dos externos mas cortos. Vientre negro manchado de verde, con un ancho limbo azul-indigo. (7. Long. 7-101/, mm. La © difiere del < por tener tintas verde-doradas en el térax; tercer artejo antenario con frecuencia verde por encima y mas largo; mejillas mas largas; abdomen 4 menudo aquillado en toda su longitud; el tercer segmento largo, oval, redondeado, ligeramente deprimido en el disco; oviscapto pardo. Observacion.—Parasita del Cerceris arenaria L. Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las ante- nas y patas. Patria: Espafia (Buysson, loc. cit.); ©. Hornachuelos (Garcia Nunez!). Mi coleccién; Navacerrada (Gogorza!, Cardiel!); Vi- alba (Gogorza!); El Escorial (Gogorza!, Chicote!, Sanz de Diego!). Seccion V.—Aurale. > Esta Seccidn esta representada en Espana por una sola especie. 62. C. pulchella Spinola. Cuerpo de talla menos que mediana, azul, con el pronoto, 486 ~ | ANALES DE HISTORIA NATURAL. (146) mesonoto y abdomen de fuego-dorado-cobrizo; pubescencia ceniciento-blanquecina. Cabeza mas ancha que el pronoto; frente verde, 4 veces un poco dorada; cavidad facial estriada oblicuamente, con quilla superior, formando dos angulos, de los cuales cada uno emite un pequeno ramo dirigido hacia los estemas; mejillas cortas, mas largas que el cuarto artejo ante- nario; clipeo aquillado; mandibulas unidentadas; antenas ne- gruzcas; los dos primeros artejos y la base del tercero verdes, éste tan largo como los dos siguientes reunidos. Pronoto corto; lados sinuosos; una débil depresién longitudinal en cada lado sobre el disco, cerca del borde posterior; surco azul en el borde anterior; truncadura azul; escudete y posescudete con reflejos verdes; angulos pdstico-laterales largos, subagudos, encorva- dos hacia atras; mesopleuras azules 6 azul-verdosas; patas azu- les 6 azul-verdosas; tarsos pardos; escamillas azules manchadas de verde; alas ligeramente ahumadas. Abdomen corto, fuerte- mente aquillado longitudinalmente; primer segmento con la truncadura verdosa; el segundo hinchado junto al borde apical; el tercero oval, un poco hinchado junto a la serie ante- apical, ésta profunda; doce 6 catorce fositas profundas, abier- tas; margen apical subcuadrianguloso en el centro y con dos dientes en su origen. Vientre azul manchado de verde en la base de cada segmento; el segundo manchado de negro en la base; el tercero con un margen negro. ¢”. Long. 7-8 mm. ; La 9 difiere del o” por el escudete de fuego-dorado-cobrizo; posescudete a veces un poco verde-dorado en el disco; tercer segmento abdominal deprimido en el disco y vientre casi todo negro manchado de verde-azul. 7 Patria: El Escorial (Laguna!, Gogorza!). Var. dives Lucas (ex parte, nec Dahlbom). Difiere del tipo por el posescudete verde-cobrizo un poco dorado; los cuatro angulos centrales del tercer segmento abdo- minal poco visibles; los dientes laterales mas agudos; a veces las partes azules son verdes; las mesopleuras un poco mas verdes; el margen un poco bronceado. La misma talla. No se conoce mas que la ©. . Patria: Espana (Buysson, Joc. cit. ). / (147) Medina y Ramos.—cRISIDIDOS DE ESPANA. 487 5.° Gey. Stilbum Spinola. Cuerpo de talla grande, muy convexo, estrechado en sus dos extremos. Cabeza siempre mas pequefia que el pronoto; el pri- mer estema hundido en una depresién circunscrita. Ojos ocu- pando mas de los dos tercios de la anchura de la cara; mejillas y epistoma prolongados en forma de un largo pico, de lados paralelos; mandibulas largas, falciformes, simples; maxilas 4 veces cérneas, alargadas, redondeadas; lengua larga, plegada en dos; lados del cuerpo diversamente esculpidos, aquillados, dentados. Con parapsidos. Alas como en el género Crysis, or- dinariamente las superiores con una vena transverso-cubital poco visible, quebrada, emitiendo en el punto dela rotura una pequena vena paralela a la vena radial. La sutura anterior del escudete excavada y abierta; posescudete prolongado horizon- talmente hacia atras y excavado profundamente por encima. | K] tercer segmento abdominal fuertemente hinchado junto a la serie ante-apical y el margen apical cuadridentado. El género Sti/bum no posee en Europa mas que una sola especie. Estos espléndidos insectos revolotean en las flores de Eryngium, Mentha, etc. Las Q depositan sus huevos en las cel- das de los grandes Euménidos, como las del género Chrysis. 1. §. splendidum Fabricius. Cuerpo de talla grande, rara vez mediana, robusto, muy convexo, resplandeciente, cubierto de largos pelos blancos 6 grisaceos, enteramente verdoso, azul-verde 6 verde-azulado, rara vez verde claro un poco azulado y aun verde-claro un poco dorado, sobre todo en los segmentos primero y segundo del abdomen, areas laterales del mesonoto, vertex y pronoto; ter- cer segmento abdominal siempre azul, a veces un poco ver- doso, teniendo en la base tintas del color del segundo segmento. Cabeza mucho menos ancha que el pronoto; cavidad facial larga, estrecha, profunda; antenas negro-parduzcas, con los tres primeros artejos azul-verdosos 6 verdes, 4 veces también el cuarto; el tercero mas largo que el cuarto. Pronoto corto en el centro, ancho en su parte posterior; borde anterior escotado; truncadura abrupta; un surco medio. Mesopleuras formadas de dos planos, el mas grande aquillado y el otro con cuatro dien- 488 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (148) tes dispuestos en triangulo. Mesonotd convexo, brillante; escu- dete groseramente punteado y con una cavidad en la base; posescudete punteado fuertemente en los lados, liso y brillante en la parte excavada. Escamillas del color del mesonoto; alas muy ahumadas. Parte inferior del cuerpo y patas azul-verdo- sos, verde-aZulados 6 verde-dorados; tibias y tarsos rojizos por debajo, éstos verdosos por encima. Abdomen resplandeciente, muy convexo, un poco comprimido en los lados, con puntos e@ruesos y espaciados; los intervalos lisos y brillantes; primer segmento corto, mas ancho que los otros; truncadura lisa, abrupta; angulos postico-laterales redondeados; el segundo. largo por encima; lados cortos y angulos pdéstico-laterales espi- noideos; el tercero comprimido, alargado, deprimido en la base _y fuertemente hinchado junto a la serie ante-apical; ésta exca- vada; veinte fositas separadas, que disminuyen de tamano deb centro a los lados; margen apical largo, liso, cuadridentado- Vientre azul-verdoso, mas azul en la extremidad de los seg— mentos y mas verde 0 verde-dorado en la base de ellos; se— gundo seemento con dos manchas negras en la base. 9. Lon— gitud 10-15 mm. El -y difiere de la 9 por el tercer artejo antenario mas corto, casi igual al cuarto; artejos cuarto a séptimo en totalidad den parte verdes 6 verde-azulados por encima; cavidad facial mas estrecha; tercer seemento ‘abdominal mas corto, menos com- primido. Patria: Espana (Buysson, Zoc. cit.); Alcala de Guadaira (Sevi- lla); Pozuelo de Calatrava (La Fuente!); Puerto-Real (Paul!). Mi coleccién; Caldas de Malavella; Barcelona (Cunti)). Var. siculum Tournier.— Cuerpo de talla variable, dorado 6 dorado de fuego, con reflejos verde-claros sobre el térax y aun sobre los segmentos primero y segundo del abdomen; a veces el color es enteramente verde-derado. o 9. Long. 10-15 mm. Patria: Espana (Buysson, Joc. cit.). Observacion.—Se encuentran individuos afectos de pufinisme en las patas, antenas, escamillas y venas alares. Var. calens F.—Cuerpo de talla variable; cabeza y torax azu- les con un tinte verde 6 verde-dorado en el pronoto y mesonoto; segmentos primero y segundo del abdomen dorado de fuego © fuego-dorado-cobrizo. 7 9. Long. 11-13 mm. Patria: Espaiia (Buysson, Joc. cit.); Madrid (Gogorza!, Car- (149) Medina y Ramos.—CRISIDIDOS DE ESPANA. 489 diel!, Mieg!); Villalba (Gogorza!, Sanz de Diego!); Aranjuez (Gogorza!); Villaverde (Gogorza); Valencia (Bosca!). Observacion.—Parasito de los Pelopeus pectoralis Dhlb. y dis- tillatorius Latr. Se encuentran individuos afectos de rufinismo en las ante- nas, patas, escamillas y venas de las alas. 4 4.° Trisu. Parnopide. Caracteres.—Cuerpo de talla grande 6 mediana, ancho, ro- busto, deprimido por encima. Maxilas y lengua alargadas, lineares, en forma de trompa, replegada por debajo del cuerpo durante el reposo; palpos labiales de uno 6 dos artejos; palpos submaxilares de uno 6 dos artejos; mandibulas alargadas, con un pequeno diente en el lado interno; ojos grandes. Pronoto transversal; mesonoto con las suturas longitudinales, 4 veces poco visibles; parapsidos distintos. Alas largas, estrechas, su- periores, con las celdas braquial, costal y mediana completas; anal casi cerrada; radial incompleta; primera y tercera discoi- dales figuradas por un trazo oscuro; inferiores con las venas costal y anal. Mesopleuras anchas; disco casi plano; episternon del metatérax pequeno, formando un angulo dentiforme, como en los Huchrysidide; estigmas del metatérax situados por en- cima de los angulos péstico-laterales. Abdomen compuesto de tres segmentos visibles en la Q y de cuatro en el ,. Tarsos con fuertes espinas, sobre todo en la 9; unas simples. Vientre céncavo. Gén. Parnopes Latreille. Clipeo convexo; vertex un poco escotado; posescudete pro- longado en lamina horizontal; caderas dilatadas; muslos an- teriores dilatados posteriormente. Borde apical de los primeros segmentos abdominales, adelgazado y con los angulos pdstico- laterales espiniformes; ultimo segmento abdominal visible, muy convexo en el disco y con dos depresiones transversales separadas por una quilla; borde apical de este segmento hin- chado con el borde extremo inclinado hacia abajo y con nume- rosos dientes en forma de Sierra, irregulares. > : 490 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (150) | Los Parnopes estan representados en Espafia por una sola especie, el. P. carnea Rossi. Estos insectos se alimentan del néctar de las flores (Hryngium, Thymus serpyllum L., etc.). Ponen sus huevos en las celdas de los Bembex (Esfégidos). 1. P. carnea Rossi. = Cuerpo de talla grande, robusto, ancho; cabeza y térax y primer segmento abdominal verde-cobrizos, verde un poco do- rados 6 verde-bronceados; el resto del abdomen rojo-testaceo; pubescencia blanca. Cabeza de la longitud del pronoto; cavidad facial poco excavada, sin quilla superior; mejillas casi nulas; mandibulas bidentadas; antenas negro-rojizas; primer artejo negro bronceado, arqueado y un poco dilatado en el apice. Pronoto corto, sinuoso en los lados; Angulos anteriores agudos; truncadura abrupta; surco medio; angulos pdstico-laterales fuertes, anchos; mesopleuras convexas; escamillas grandes, pardo-rojizas; margen hialina; alas ahumadas, hialinas en la base; patas del color del térax con las rodillas, tibias y tarsos rojo-testaceos. Abdomen de lados paralelos, con los caracteres expuestos en la descripcidn del género. Vientre rojo-testaceo. ©. Long. 9-12 mm. Kl ¢ tiene el tercer segmento abdominal conformado, como el segundo de la 9, y el cuarto como el tercero de la misma; vientre con cuatro segmentos. Patria: Espana (Buysson, /oc. cit.); Madrid (Chicote!, Gogor- zal, Martinez Saez!, Sanz de Diego!). » hl x PLANTAS DE CATALUNA FOR ‘ ; D. ESTANISLAO VAYREDA Y VILA, (> EW (Sesion del 7 de Abril de 1897.) VS Con este titulo tenia comenzado el distinguido botanico cata- lan, cuya reciente pérdida lamentamos, un trabajo intere- sante, del cual nos habia remitido una parte, compuesta ya hace tiempo y que no se habia publicado en espera de la con- tinuacién y de las consideraciones preliminares con que su autor pensaba encabezarla, segtin repetidas veces nos habia. manifestado. Desgraciadamente, el estado de salud del Sr. Vayreda en los -Ultimos anos no le permitéd continuar su labor con la asidui- dad en él acostumbrada, y esta circunstancia ha dado lugar 4 que la muerte le haya sorprendido sin ultimar su estudio. No es este .el unico trabajo del Sr. Vayreda que habra de quedar incompleto, pues en el mismo caso se halla el titulado Notas geogrifico-botdnicas, cuya primera parte se publicéd en el tomo xxix, cuaderno 3.° de nuestros ANALES, dado 4 luz en 31 de Marzo de 1901. Ambos trabajos los componia simultaneamente el Sr. Vay- reda con los datos que habia logrado reunir en su herbario, del cual estaba efectuando una detenida revisién, extrayendo de él.cuantos datos resultaban de alguna novedad é ilustran- dolos con notas interesantes. Habiase propuesto el Sr. Vayreda constituir con estas noti- cias dos trabajos diferentes, ambos dispuestos con arregilo 4 la clasificacién de Decandolle, incluyendo en el que va precedido de esta noticia cuanto se referia 4 localidades de Cataluiia (1), (1) En él aparece alguna vez citado el puerto de Benasque (Huesca), cuando las dems localidades de este trabajo estdn situadas en Catalufa. 462 ANALES DE HISTORIA NATURAL. ; , (2) la regidn que é] habia explorado con mayor detenimiento. Solo podemos publicar integra la parte compuesta que el autor dejé. El otro trabajo se referia a localidades de las demas comarcas espafiolas, y la parte ya publicada comprende desde las Ranunculaceas hasta las Compuestas inclusive. La muerte del Sr. Vayreda ha venido a interrumpir ambas publicaciones; mas como los datos que en ellas figuran son valiosos, nadie juzgara improcedente la publicacién del frag- mento ultimado de las Plantas de Catalunia, que por triste cir- cunstancia ha resultado la obra péstuma de su autor. Ranunculaceas. Clematis recta L.—Orillas del rio Manol. Junio. — Flammula L.—N. v. Flamula de Job.—Una f. uniflora en Banyolas. Septiembre, 1891. — curhosa L.—N. v. Vidauba.—Jard. B. de Barcelona, de Llado. Diciembre, Mayo. Thalictrum aquilegifolium L.—Orillas del Ter. Mayo. — sacatile DC.—Cerca de Olot (Bolds); Salarsa (Pir. or.) Jul. Nota. El tipo 7h. fexuosum Bernh. Reich, f. 4628, en Nu- ria, etc. Tenemos del Sr. Cufi una forma de la provincia de Gerona, cuyas hojas presentan lacinias agudas y cuneiformes, A semejanza del 7h. medium Jacq.? Otra forma de dicho senor? y de idéntica procedencia, que parece ser el 7A. glaucum Desf. Thalictrum flavum L.—Gerona, Castellé; Perpygnan. Junio. — — v. extipellum Csta., Th. Coste Timb.—Collsacabra. — — vy. columnare Csta., Th. Catalaunicun Pau.— Prados de la Molina, Cerdanya; Collsacabra. Julio. — — vy. pauperculum Gr. et G.—Monsoli, S. Hilari. 1 — tuberosum L.—Jard. B. Lladdé. Abril. Anemone alpina L.—N. v. Herba del vent.— Puig de la Foxera al S. de Ribas. Junio, Julio. — nemorosa L.—N. v. Rosella borda, silvestre.—Orillas del Ter hasta Gerona. Marzo. — warcissifora L. v. monanthos DC.—Altos de Cerdanya. Julio. Adonis estivalis L.—Campos de Cerdanya, Julio. — estivalis v. fava Will.—N. v. Bulits.—Cerdanya. (3) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 493 Adonis fummea Jacq.—Cerdanya. Julio. — — 4 polypetala Lee.—Cerdanya. Julio. — vy pallida Gr. et G.—Pla de Martis. Junio. pyrenaica DC.—De Nuria a la Molina; Altos de Cerda- nya. Julio. Ceratocephalus falcatus Pers.— Tarragona (Gibert). Ranunculus hederaceus L.— Vilarnadal, Capmany. Valencia, Almenara. Mayo. homophyllus Uen.—Aguas del Bajo Ampurdan. Mayo. J. peltatus Schr., R. aqguatilis L.— Altos de Cerdanya, lago de Gargantilla. Julio. lriphyllos Wallr.— Masanet?, Sils. Mayo. confusus Gren. et G. y submersus Freyn.—Darnius (Bolds). Baudoti Godr.—Llobregat; Barcelona. Mayo. trichophyllus Chaix.—Sopeira Bof.?; Terraprim (Bolds). — 8 terrestris Gren. et G.—Cerdanya. Julio. flabellatus Desf. gregarius DC.—Cadaqués (Trem). aquatilis L. y terrestris Gr. G., R. homophyllus Rehb.— Cabanas. Junio.—e t7partitus Gdr. Monog.—Castellé d’Ampurias. Mayo.—§ submersus Gr. G.—Prat de Olot. Enero, Junio. —v. ¢errestvis Gr. et G.—Torruella de Monteri; Pals. Mayo. monspeliacus L.—Hacia Cadaqués, Trem. Thora L.—Coll de Jou. Junio. alpestris L.—Basibé (Pujol). glacialis L.—Maladetta (Pujol); Set-Creus, Nuria. Julio. angustifolius DC.—Mont-Luis; Gargantilla. Julio, Amansii Jord.—Collsacabra, ete. tuberosus Lap.—Cerdanya?; Altos Pir. Fr. Gouani Willd.—ldem id. montanus Willd.—Coll de Jou, Camprodoén. Coral, Mé- rens. La § a/picola Timb.—Gargantilla, etc. Julio. auricomus L.—St. Amans; Nuria, Coll d’Eyne, Cerda- nya. Julio. Steveni Andrz.—Camprodon, Mollo; Coral. Mayo, Junio. tvilobus Desf.—Barcelona; Gerona,-Selva. Mayo. Ficaria grandifiora Robert? F. calthefolia Gr. G.— Olot. Prim. Caltha palustris L.—Prat de Olot; Pir. or. Abril. Trollius europeus L.—N. v. Rovells dou.—Platraver; Collsaca- bra? Junio, Agosto. 494 ANALES DE HiSTORIA NATURAL. i : (4) Helleborus viridis L.—N. v. Marzigols.— Bach del Mont seas Llado. Marzo. — niger L.— Barcelona, en algun jardin y en el Botanico. Isopyrum thalictroides L.—ULladdé, J. B. Marzo, Abril. Nigella hispanica L.—Torla, Aragon (Timb). : — damascena L.—N. v. Aranyas, Estela-mare.—Monistr ol. Mayo. A quilegia vulgaris L. 8 hispanica Wk.—N. v. Aucellets, Corns. Montserrat, regidn superior. Mayo. — nigricans Baume, A. vulgaris L. v. alr oviolacea A. Lall. Rchb. Sagardé. Junio. Delphinium pubescens DC.2—N. v. Pelicans.— CEE DOs de Mont- serrat, reo. med. fae 3 — Ajacis L.—N.v. Hspuelas de caballer.— Subespontanea, Gerona; Sant Feliu de Guixols. Junio. — orientale Gay.—Huertas de Olot, Junio. — cariiopetalum DC., D. peregrinum Lam. non L.—Gerona de la reg. med. a la superior. Agosto. — elatum L.—El tipo en Vall d’Eyne, Bordére. Nota. En la Coma de Orri, entre la especie anterior, hay una forma que remeda el D. montanum Rehb. Aconitum Lycoctonum L. 8 fallae Gr.—Espinabell. Julio. — pyrenaicum Lam.—Nuria, Altos Pirineos. Fr. — Napellus L.—Gerona, de Costabona a Andorra. Junio. — — albiflorum Ser.—Set-Casas. Junio, 1879. Actea spicata L.—Agudas de Monseny (Masf.) Nuria. Peonia peregrina Mill.—N. v. Llampoina.—Arrastrada por el Manol hasta Llado. ee officinalis Retz. r. fl. pl.—N. v. Peonia, Rosa montesa.— Olot, etc., jardines. Mayo. — albiflora Pall.—Idem. Mayo, Junio. — arborescens?—Jardines, Olot, Vich. Abril, Mayo. Ninfeaceas. Nymphea alba L.—N.v-Escudet, Ninfa, Plats jiradds, Cadells. J. Bot. Lladé.— No muy comun en lagunas y grandes acequias de Torruella de Montgri, de S. Pere Pesca-_ Gye: Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. | 195 dor a Castellé d’Ampurias. Es de temer haya desapa- recido de las lagunas de Sils por el desagiie, donde la cita Salvador. Mayo, Julio. Papaveraceas. Papaver hybridum L.—Ulusanés, etc. Abril. — dubium L.—Montserrat; Cadaqués, etc. Abril. — setigerum DC.—Semiespontanea. J. B. Lladé. Mayo. Meconopsis cambrica Vig.—Castanesa. (Bof.). Remeria hybrida DC.—Avinonet, Pals del Ampurdan. Abril, Junio. Glaucium luteum Scop.—J. Bot. Lladé. Mayo. — corniculatum Curt.—J. Bot. Lladé; Cerdanya. Mayo, Jun. Nota. El Hypecoum procumbens L., que habiamos citado en la Cerdanya, no es mas que el H. grandiforum Bth., algo mo- dificado por el clima, etc. Fumariaceas. Corydalis solida Sm.— Abundante en Font Canaleta, cerca de la Molina, Cerdanya. Junio. Sarcocapnos enneaphylla DC. —v. pubescens Lge.— Monte La _ Mola (Tarragona). (Pujol). Fumaria capreolata U.—N. v. Gallarets.— San Hilario, etc., Ge- rona. Marzo. — — ailbifora Hamm.—Rocacorba, Abril. — agraria Lag.—Montagut, Bassagoda. Primavera. — media Lois.—Guillerias, Barcelona, Abril. — — «a Gussonei Lge.—Beuda c. Besali, Gerona. Mayo. — officinalis L. 8 floribunda Haram.—Olot, Sagard. Mayo. — Vaillantii Lois.—Lladé, Cerdanya. Abril, Julio. — parviflora Lam.—Del litoral a Cerdanya. Primavera. — — _ erecta Hausskn.—Barcelona. Platycapnos spicatus Bernh. (fF. spicata L.)—Litoral a Llado. . r. r. Mayo. Cruciferas. + Matthiola incana R.B.—N. v. Violer vermell, blanch.—Jardines, semiespontanea, Llado, Olot, ete. Abril. 496 : ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) Mathiola annua Sweet.—N. v. Violers cuarantens.—Jardines, semiespontanea. Mayo. — sinuata R. Br.—Playas de Pals, Bagur, Tarragona, etc. Mayo, Junio. — fristis R. Br.—Castellfullit de Riubregoés, Lérida (Agelet). Nasturtium officinale R. Br. siifolium Steud.~— Aguas de To- rruella de Montgri. Mayo, — Boissieri Coss.2—La Cerdanya, Junio. — sylvestre R. Br.—Vilarnadal, Gerona, Calonge. Mayo. — palustre DC., f. rivulave Rchb.?—Terraprim. Junio. ‘Nora. Tiene las hojas mas estrechas y silicuas, mas an- gostas que la figura de Reichembach. — pyrendicum R. Br.—Hostalrich, Requesens, Salinas, has- ta Cerdanya, Coral. Junio, Julio. — amphibium R. Br.—Bajo Ampurdan?, Sils? Junio, Ag. Barbarea vulgaris R. Br.—N. v. Herba barbera 6 barbara.— Tossa, Hostalrich. Mayo. — arcuata Rchb.?—Cerdanya. ; Nota. Discrepa por sus hojas pinnatipartidas, lineares. — precor R. Br., B. patula Fr.—Hostalrich, Capmany, Re- quesens; J.B. Llado. (Vayr.). Castanesa (Bof., Comp.). Mayo, Julio. Turvitis glabra L.—Monsoli, Olot, Molina. Mayo, Junio. Arabis sagittata DC.— Del litoral 4 Cerdanya, fr. Abril, Junio. — Gerardi Bess.—Idem. Abril, Julio. —- muralis Best.2—Prov. Gerona r. Mayo, Junio. — ciliata R. Br.—El tipo en los altos de Cerdanya, Nuria. — — v. hirsuta Koch.—Costabona, Junio. — serpyllifolia Vill.—Altos de Cerdanya. Abril, Julio. — Turrita L.—Pirineos orientales. Abril, Junio. — alpina L..—Ademas del Pirineo, en la montana del Mont, Santa Magdalena del Mont, Monseny. Abril, Julio. ~ — Thaliana L.—Raro en la marina y abunda hacia el Pi- rineo. Marzo, Julio. Cardamine alpina Willd. —De Costabona a Nuria un ejemplar, que solo se distingue por las auriculas de las hojas caulinares. — pratensis L. parviflora Salv., C. crassifolia Pourr.— Nuria, Altos de Cerdanya. Junio, Julio. (7) Vayreda.—PLANTAS DE CATALUNA. 497 Cardamine amara L.—Agullana. Abril, Mayo. — — v. Opicii Presl. Perafeu, fr. francesa; Nuria. Junio, Julio. — hirsuta L.—Del litoral al Pirineo. Febrero, Junio. — granulosa All.2—Nuria; Altos de Cerdanya y hacia An- dorra. Julio. Nota. Se asimila bastante con la lamina de Rchb., pero no hemos podido observar raices completas ni comprobar Si presentan granulaciones. — Impatiens L.—\Lugares sombrios de Requesens, Olot y Pirineos. Mayo, Agosto. Dentaria digitata Lam.—St. Amans 6 Puig de la Foxera, sobre Rivas. Mayo. Junio. — pinnata Lam.—N. v. Canudera.—Lladé, J. Bot. Mayo, Pirineos. Abril, Junio. Nota. Los campesinos de Collsacabra preparan con esa planta los rudimentos de un agua destilada 6 alambicada como la llaman, que tiene propiedades altamente estomacales y re- frescantes. En las Bruguladas de Monsoli hay. una forma de hojas casi palmeadas, Dentaria heptaphyllos Cluss. Rchb. Lunaria biennis Meench.—N. v. Fé de plata.—Olot, Lladé, ete. Alyssum saxatile L.—En algunos jardines, Lladé. Marzo. — dalpestre L.—Altos de Cerdanya; Nuria. Mayo, Junio. — serpyllifolium Desf.—J. B. Sagard, 1879-1884. Mayo. — campestre L.— Tarragona (Puj.); Torruella de Monteri. Mayo. — calycinum L.—Comun en Cataluiia. Marzo, Julio. Koniga maritima R. Br., A. maritimum Lam.—N. v. Sempre’n fié.—Se interna hasta la regiédn media de Catalufia. — Peyrousiana Nyl., Alyssum Gay.—Sobre Rivas, Puig de la Foxera. Mayo, Junio. — spinosa Spach., Alyssum L.—N. v. Botcweta.—Montes de Torruella de Montgri; La Salut de Tarradas, Tarra- gona (Pujol), J. B. de Lladé, Sagaréd. Abril, Mayo. Petrocallis pyrenaica R. Br.— Altos de Cerdanya. Junio, Julio. Draba wizoides L. v. elongata Host. et v. tenuifolia Rchb. — Altos de Cerdanya, Nuria. Julio, Agosto. © — tomentosa Wahl. frigida Gr. et G.—Idem. Julio. — — v. nivalis W.—Rocas de Nuria. Julio, Agosto. ANALES DE HIST. NAT. — XXX. Y $2 198 ANALES DE HISTORIA NATURAL. ak (8) Draba nemorosa L.— Altos de Cerdanya: Nuria; en Sagaré, de 1879-1882. Mayo, Julio. — muralis L..—Montcada c. Barcelona. Mayo. Lrophila vulgaris DC. (Dr. verna L.)—Comun en Cataluna. Marzo. Kernera saxatilis Rehb. —Alp etc. Cerdanya; Nuria. Julio. Cochlearia oficinalis L.—Huertas de Olot (Bolds); J. B. Llado. E Mayo. — Armoracia L. (Roripa rusticana Gr. et G.)—N. v. Rave rustica.—Como espontaneo en Collsacabra, huertas de Olot, Bolds; Lladé. Mayo. | Capsella rubella Reuter.—Cadaqués, Olot. Marzo, Abril. Thlaspi arvense LL.— Region pirenaica y subpirendica de Ge- rona. Junio. — perfoliatum L.—Desde las Medas y litoral de Catalufia a la Cerdanya. Marzo, Mayo. Tutchinsia alpina R. Br.—Morens, Nuria; Viella, sade Julio. — petrea R. Br.— Gerona, Barcelona de vez en “euando. Abril. Teesdalia nudicaulis R. Br.—Nuria, Cerdanya. Mayo, Julio. » — Lepidium DC.—Salinas, Requesens. Marzo, Mayo. lberis pinnata Gou.—Ampurias, Navata, Lladé, Beuda, etc.; Prats de Mollo. Abril, Agosto. — amara L.—N, V. Cap-blaichs.—Empalme, Sagard, Olot, Cerdanya, Prats de Molld, ete. Abril, Julio. — — f. rupestre.—Santa Magdalena del Mont; J. B. Llado. Junio. — ciliata All.—Tarragona, Giana: reg. inf. (Pujol). Junio. — Prostii S. W.—Olivares de Torruella de Montegri, Lloret, La Escala, Tossa, Monistrol; J, B. Lladé, Sagard. Mayo. Agosto. — ViolettiS. W.—Hostalrich. Mayo. — Timeroyi Jord.; Wk. in litt.—Montana del Mont Cufi. J. B. Liado, Olot. Julio, Septiembre. — umbellata L.—N.v. Mirambell de for.—Jardines. Verano. — spathulata Berg.—Altos de Cerdanya. Junio, Agosto. — petrea Jord.—Bouchara (Aragon). (Bordere). Julio. — Garrexiana Al\l.—Altos de Cerdanya; J. B. Lladé. Junio, Julio. 49) Vayreda.—PLANTAS DE CATALUNA. 499 Devi is saxatilis L.—J. B. Lladé. Mayo, Julio. Biscutella auriculata L.—N. v. Herba de las llunetas. —Bala- guer, etc., de Lérida (Agelet, Compano). — montana Cav.? —Altos de Cerdanya. Junio.. — levigata L. y intermedia Gr. et G.—Sagard. Mayo. — — Spinuatifida Gr. et G.—Barcelona. Mayo. ! — pyrenaica Huet.—Altos de Cerdanya, Nuria. Junio, Julio. —Cakile maritima Scop.—Playas maritimas de Cataluna. Mayo. Malcolmia parviflora DC.— Playas de Bagur, Blanes, S. Feliu de Guixols, Pals. Marzo, Junio. fTesperis matronalis Lam. § sylvestris DC.—N. v. Viola matro- nal.— Ademas de Ciuret, la hemos hallado posterior- mente en Requesens. Junio. Sisymbrium Lagasce Awmo.—Lérida (Comp.). Mayo. _— officinale Scop.—N. v. Herba dels cantors.— Del litoral al Pirineo. — erysimoides Desf.—J.B. de Barcelona, Chaves. Mayo. — austriacum Jacq.—Orillas del Fluvia?; Nuria, Pourr. Jun. — fugaz Lag.—Montana Torruella de Montgri; del Mont. Mayo. — Columne Jacq.— Balaguer, Sant Pere de Roda (Rubio). Mayo. — Trio L.—N. v. Matallums, Appin: —Lit. de Gerona, Barcelona y Tarragona. Marzo, Junio. — Sophia L.—Monsoli, Guillerias, Prats de Molld. Fr. Jun. Hugueninia tanacetifolia Rchb.—Castanesa, (Bof.). Julio. Alliaria officinalis Andyz., S. Alliaria Scop.—Desciende hasta Gerona; Lladd, J. B. Abril, Julio. Conringia orientalis Andrz., Erysimum perfoliatum Crtz. — Maya, Sagaré. Abril, Julio. Erysimum australe Gay.—Reg. subpirenaica de Gerona. Abril, Julio. — ochroleucum DC.? 8 parviforum Wk.— Pir. or., Altos de Cerdanya. Junio. — pumilum Gaud.—Nur.a, Caranca, Altos de Cerdanya, Basive, Julio. Camelina sylvestris Wallr.—La Bajol, Requesens, Seba, Llus- - sanés. Mayo, Julio. Braya pinnatifida Koch. (8. pinmatifidum DC.)— Altos de Cer- danya. Julio. 500 ANALES DE HISTORIA NATURAL. | ~ (10) Senebiera didyma Pers. — Playa maritima de Tosas r. Abril, Julio. Lepidium Draba L.—N. v. Palitra.—Litoral 4 la regidn media. Mayo. — sativum L.—N. v. Morritort, Murrisd.—Prats de Rey; Prats de Mollé. Junio. — campestre R. Br.— Del litoral en aumento al Pirineo. Mayo, Julio. —- latifolium L.—N.v. Herba de la fluxio. de las set-san- grias.— Ampurdan , Tarrasa, Ciuret, etc., subespon- tanea. Mayo, Agosto. — ruderale L.cAmpurdan y Cerdanya. Junio, Agosto. Athionema sacatile R. Br.—Montsant (Pujol); Prats de Mollé fr. Fr. (Vayr.); Mayo, Julio. Tsatis tinctoria L.—N. v. Pastell, Herba de S. Felip. —Cerda— nya; J. B. Llado. Julio. — — canescens Gr. et G.— Cerdanya. Julio. Neslia paniculata Desv.—Ampurdan, Garrotcha, etc. Abril, Julio. Brassica Robertiana Gay.—Rocas de Santa Catarina; Torruella; J. B. de Lladé. Mayo, Junio. — humilis DC.—Valencia, Junio. — fruticulosa Cyr.—Barcelona; J. B. de Lladé. Marzo, Ag. Sinapis nigra L.—N. v. Mostassa negra.—Sant Juan las Fonts, Creixenturri, Ciuret. Abril, Junio. _— arvensis. L.—N. v. Rabanissas.—Litoral de Gerona y Bar— celona hasta la Cerdanya. Abril, Junio. — Schkuhriana Rchb.?—Rivas. Julio. — alba l.—J. B. Sagaré, Lladé. Abril, Junio. Erucastrum incanum Koch., Hirschfeldia adpressa Mcench,. — Litoral de Gerona, Barcelona y Tarragona, internan— dose hasta la regiédn media. Abril, Julio. — obtusangulum Rehb.—N. v. Citvons.—Litoral de Gerona hasta el interior. Marzo, Agosto. Diplotazis muralis DC.—Comarca de Olot. Mayo, Septiembre. — tenuifolia DC.—Esponella. Mayo, Septiembre. — erucoides DC.—N. v. Rabanissas blancas. —Comunisima en Cataluna. Todo el ano. Pendulina intricata Wk.?—La Salut de Tarradas; Pefascos de Santa Magdalena del Mont. Junio. < laciniata...—Hojas lanceolado-lineares, casi todas mas 6 menos pedunculadas, excepto las fio- rales, que son acorazonado-abrazadoras en la base y atenuadas en el vértice; todas mas 6 menos dentado- laciniadas. Flores de un lila palido. San Marti Laserra, entre la especie y variedad de que procede el hibrido. — grandifiora Mench., L. Jacq.—Altos de Olot y Pirineos. Mayo, Julio. 568 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (78) Brunella grandifiora pinnatifida Koch. et Ziz.—Basive (Pujol). — — y¥ pyrenaica Gr. et G.—Altos de Olot, Rocabruna, ete. — vulgaris Mcench.—Garrotxa, Olot, etc. Junio, Agosto. — — § pinnatifida Gr. et G., P. laciniata y L.—Garrotxa, Olot. — alba Pall.—Terraprim, Pirineos. Mayo, Agosto. — — 6 pinnatifida Koch.—Garrotxa, Olot. Scutellaria alpina L.—-Vileilla, Cerdana. Julio, Agosto. Nota. Del Mont-Cenis y de Fully tenemos unas muestras de Scutellaria alpina L., de dimensiones mucho mas desarro- lladas que en nuestro Pirineo; tallo mas largo y robusto; hojas también proporcionadas con la espiga mas prolongada, etc.; las hojas casi todas acorazonadas en la base, por lo que le cua- draria el nombre de 8 cordifolia... y ala nuestra el de y minor... Scutellaria galericulata L., 8 emporitana Nob.—Tallo robusto acanalado en las caras, ramoso en el centro; hojas de perimetro acorazonado triangular, dentado, aserradas ‘ en los ladosy enteras en el 1/, 6 !/, del vértice; envés blanquecino tomentoso; corola tomentosa en la super- ficie y tan larga 6 mds que la hoja. Fosas de los prados maritimos en Cortals de Castellé d’Empurias. r. r. Julio, 1879. Nota. Para completar el estudio de esa interesante varie- dad falta estudiar vivos los érganos florales y el fruto, donde quizas existan diferencias especificas con el tipo en que hoy la hemos asimilado, pues la hoja muestra marcada tendencia hacia la S. hastefolia L., entre cuyos dos tipos debiera colo- carse si resultara buena la especie S. empovritanda... Melittis Melissophyllum L.—Hendiduras de las rocas que miran al Norte en las Escaulas y Salut de Terradez. Mayo. Sideritis spinosa Lam. a.—Morera, Tarragona (Pujol). — — serrata Wk., S. serrata Lag.— Montsant (Pujol). — — y¥ subspinosa Wk., S. subspinosa Cav. — Morera (Pujol). — ilicifolia Will., v. hispanica Wk.—Montsant (Bolds R.) Mayo. — hyssopifolia L.—Planta muy variable. — A dentifolia Wk. — — «alpina Wk.—Costabona, Nuria. Junio. Julio. (79) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 569 Sideritis B integrifolia Wk. — — eangustifolia Wk.—Puig de Basagoda. Junio. — Jleucantha Cav.?—Sierra al Norte de Toza, 450 metros. Agosto. — arborescens Salzm.—Tarragona hacia Pont del Diable. Octubre. Nota. El estado muy pasado del ejemplar que cogimos no permite distinguir si en realidad las hojas son trinerviadas, ni si los verticilastros llegan 4 tener 8-18 flores; por lo que tal vez pertenezca ala 8 Cavanillesii Wk., de la S. Scordioides L. Sideritis hirsuta L.—Montsant (R. Bolos); Lérida (Comp.); Mon- serrat, Garrotxa, Olot. — — §$ bracteosa Wk.—Banolas, Olot; Font Llatera, hacia Nuria. Julio, Agosto. — — 6 tomentosa Wk.—Basagoda, Cerdana, Vileilla. Jul. — romana L.—De la Bisbal a Calonge, Gaba; Monsoli; Cer- dana, Vileilla. Abril, Junio. — — § ¢cylindracea Nob.—Tallo unico y sencillo casi siem- pre (cepa casi lenosa?); la inflorescencia comienza cerca de la base, formando los verticilastros apretada espiga cilindrica hasta la extremidad, que continua la flora- cidn interrumpida por la sequia de verano, entre lar- gas hojas claramente dentadas y acuminadas; éstas son caducas, al madurar el fruto, y solo quedan los ri- gidos calices hasta que el tiempo los destruye. Las Ausias, cerca las Planas (Gerona). Abril, Junio, Sep- tiembre, Octubre, 1876. Marrubium vulgare L.—N. v. Malrroits.—Ampurdan, Garrotxa, Olot, Montserrat. Junio, Agosto. Betonica officinalis ..—Montes de Barcelona, Toza, Garrotxa, Olot, Pirineos, la Molina. Mayo, Agosto. Slachys heraclea All.— Montes altos de Banolas, del Mont, Corb, San Miguel del Mont, Cabrera, Platraver, Ba- sagoda. Junio, Agosto. — lanata Jacq.—N. v..Herba de San Pelegri.— Gerona, Garrotxa. Julio, Agosto. -— germanica L.—Prov. de Barcelona? (G. Ort.). Mayo, Julio. — sylvatica L.—Montes de Olot, Guillerias, Coral. Mayo, Agosto. 570 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (0) Stachys palustris L.—Cortals de Castellé, Furtia, J. B. Llado. Junio. Nota. De Ripolla San Juan de las Abadesas hallamos algvin pie de aspecto y superficies asperas, ramificado, remedando al S. spruneri Bss., Rchb., que si tal fuera, opinamos no es mas que V. aspera... Stachys arvensis L.—Palafrugell, Masanet de la Selva. Febrero, Junio. — — cordifolia Nob.—Hojas radicales y hasta las prime- ras caulinares acorazonadas en la base y obtusas en el apice. La f. de Rchb. var. « las tiene todas eliptico- atenuadas. Blanes (Pujol); Lloret, Vilarnadal, Capma- ny. Marzo, Junio. — annua L.—Sagaré, Olot, Vidra, Llusanés, etc. Mayo, Septiembre. — hirta L., @ rotundifolia Nob.—Tallo de 1-8 dm. multi- caule 6 ramoso; hojas radicales y caulinares Casi cir- culares, acorazonadas en la base, festonadas; las flo- rales eliptico-acorazonadas, con peciolo corto. Caliz con las aristas aguzadas y vellosas. Corola mucho mas larga que el caliz; labio superior profundamente par- tido; el inferior trilobo, con los lobulos laterales muy cortos. Setos del Nano de Barcelona, Llobregat, Gaba. Abril, Mayo, 1876. — — y¥ blachiclada... 8. blachiclada Noe.—Tallo multicau- le, sencillo, no llega 4 20 cm.; hojas arrifonadas, casi redondeadas, las inferiores mas largamente peciola- das. Calices de los verticilos inferiores mas cortos que la hoja floral, el de los superiores las sobrepuja; los dientes del caliz son espiniformes, gruesos y blancos; las hojas florales inferiores son festonadas y termina- das en espinilla como las del caliz. Corola casi igual al calizi—Parajes pefascosos de Cab de Creus (Treml., Vayr.). Abril, Mayo. — maritima L.—Arenales maritimos de Gerona en Ampu- rias; Barcelona, Tarragona. Mayo, Agosto. -— vecta L.—Olot y sus montes; Monsoli, Guillerias. Mayo, Agosto. Galeopsis Ladanum L., G. angustifolia Ehrh.—Terraprim, Ga- rrotxa, Olot y sus montes; Pirineos, Vileilla, etc. (81) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 57 Nota. En Bagur, litoral de Gerona, tenemos una forma pa- recida a la G. glabra Des Etanys (Vosgues, France), pero no es tan ahilada y algo ramosa en la base, tallo algo pubescen- te, etc., y nos parece que ambas difieren poco del tipo angus- tifolia Ehr., para que valgan mas que una variedad v. glabra... Galeopsis dubia Leers., G. ochroleuca Engl, 8 mollis Nob., 8 brevi- folia Wk.2—Tallo verdoso; hojas truncadas en la base, grandes y blandas; caliz velloso sin glandulas; las flo- res sobrepujan las hojas florales.—Monsoli, Susqueda, Santa Coloma de Farnés. Julio, 1875. — — y arvensis Nob.2—Tallo verde-rojizo; hojas grandes y blandas, caliz sin glandulas; las flores sobrepujan sus hojas.—Campos y sembrados Monsoli, Viladrau, Susqueda, Santa Coloma. Julio. — pyrendaica Bartl.—Montana del Mont, Salinas, Guillerias, Surroca, Vileilla. Agosto, Septiembre. — — 8 mediterranea O. Debeaux.—Rch. fi. Pyr. or., p. 101. Cadaques (Treml.); La Selva, S. Pere de Roda, Llansa, Pani. Julio, Agosto. — Filholiana Timb.—La muestra que tenemos de M. Bor- dere recogida en Bareges (Htes. Pyr:) Jul. no parece mas que la G. angustifolia Khr., G. Ladanum L., y par- vifora Lam. Una que Pujol nos did de Nuria es la 8 nana Wk. de la G. pyrenaica Bartl. — Tetrahit L.—Olot y sus montes incluso el Pirineo. Julio. Leonurus cardiaca L.—J. B. Liadé; Olot Jard. (Bolds). Junio, Agosto. Lamiumn orvala L.—Cataluia, cerca de Viladrau (Isern). Abril, Agosto. — amplexicaule L.-Ampurdan, Masanet de la Selva, Ge- rona, Garrotxa, Olot; Pirineos Pani; Coral. Febrero, Agosto. Nota. Algunas formas poseemos de Cataluna que, si bien algo difusas, presentan caracteres del Z. intermedium Fries. Lamium incisum Will.—Garrotxa. Abril. — maculatum L.—Comarca de Olot desde Castellfullit, Vi- dra y Pirineo; Prats de Mollé. Mayo, Agosto. — — v. hirsutum Lam.—Vidra. Julio. — flexuosum Ten.—Toza, Lloret, Sellera, Guillerias; Roca- D72 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (82) corva, Masapet de Cabrenys; Prats de Molld; J. B. Llado. Marzo. Lamium Galeobdolon Crtz.— Comarca y montes de Olot hasta Platraver y Pirineo; J. B. Lladé, Marzo, Junio. Ballota mollissima Bth.?—La Junquera. Junio. — nigra L. B., fetida Lam.—Ampurdan, Garrotxa, Olot. Junio. Phlomis Lychnitis L.i—Gaba, Castelldefels; Salou, etc. Tarra- gona. Junio. — Herba-venti L.—Montesc. Barcelona; Ampurdan, Maya, Sous. Mayo, Julio. Prasium majus L. J. B.—Barcelona y otros. Abril, Junio. Teucrium fruticans L.—Entre Banyuls y Cervere (Debeaux).— Frontera muy probable en la parte espanola; J. B. Lladé, Barcelona. Febrero, Junio. — Pseudo-Chamepytis L.—Tortosa, J. B. Lladé. Abril, Agosto. — Scorodonia L.—S. Pere de Roda, S. Marti de Coléra, Ciu- rana, Guillerias, Olot, Coral. Mayo, Agosto. — scordioides Schrb., 8 longifolium Wk.—Hojas oblongas lanceoladas, gruesamente aserradas, de 44 11 dientes por lado, casi lampifias y verdosas.—Sagaro, Pla de la Pina, etc. Mayo, Agosto. Nota. De la Borusia, Posen, en Tilsit y Lubaszer, tenemos ejemplares que concuerdan bien con esa variedad Willkom- miana. Teucrium scordioides y canescens Nob.—Hojas y tallo con abun- dante vello; aquéllas con 5 4 12 dientes por lado. — Agullana, Basea; Maya, Sagaro. Junio, Julio. Nora. De Aprutio (Ital) tenemos un ejemplar tipico. No co- nocemos el 7’. scordium L. Rchb. mas que por la lamina; todos los que tenemos de Espana y extranjero son 7. scordioides Schr. Teucrium Botrys L.—Garrotxa, Gerona, Montes de Olot; 8. Mi- quel Solterra. Mayo, Julio. — chamedrys L..—Toza, Calonge, Garrotxa, Besora, Llu- sanés. Mayo, Agosto. — flavum L., % purpureum Bth.—Jardines de Cataluna se- miespontineo, Montagut, etc. Mayo, Julio. (83) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 573 Teucrium pyrenaicum L.—Gerona, Garrotxa, montes de Olot: J. B. Lladé. Mayo, Agosto. — montanum L.—Cataluna (Salv.), Montserrat, Valle de Aran (Villiers); Cartella (Isern). Junio, Agosto. — aureum Schrb.—Sta. Catarina de Montgri, montana del Fau; Salinas, Coral. Julio, Agosto. polium LL.—Garrotxa, Olot, parte arida de sus montes. Mayo, Julio. — — (angustifolium Bth., 7. capitatum L.—Playa de Mongo, Escala, 8. Llorens de la Muga; (La Palma Ta- rragona, Pujol), Salou. Mayo, Agosto. — gnaphalodes Vahl.—Lérida (Compaiio). Mayo, Junio. Ajuga reptans L..—Garrotxa en Llado, Olot y sus valles, Piri- neos, Coral, etc., con una variante albiflora. Marzo, Junio. | | Nota. En los montes de Olot una forma endeble que 4 ve- ces carece de renuevos 6 alo menos poco visibles; flor palida. Ajuga pyramidalis L.—S. Amans sobre Rivas. Julio. — Iva Schr.—Mong0, Escala, Llado. Junio. — Chamepithys Schr.—Garrotxa, Olot y bastante arriba. Mayo, Septiembre. Globulariaceas. Globularia vulgaris L.—Garrotxa, Olot y comarca, etc. Abril, Julio. — — § major Wk.—Montserrat, de 300 m. a 800. Mayo, Junio. — cordifolia L.—J.B. Lladé, montana del Mont, Rocacor- va, Mayo. — — f$xzana Camb.—Cuspide del Mont, Puigsacan, Sant Amans. Mayo, Junio. — Alypum L.—Marina, Garrotxa hasta Montagut, costas abrigadas. Febrero, Julio. Plumbaginaceas. Statice Limonium L. «.—Alfaques (Bolds R.). Junio. — — y macroclada Bss., S. serotina Rchh.—Prados mariti- mos de Rosas a Castello. Julio. 57k ANALES DE HISTORIA NATURAL. (84) Statice ovalifolia Poir.2—Rapita (R. Bolés). Junio. — densiflora Guss.2—N. v. Zrenca ollas.—Cerca de Lérida (Agelet). Agosto. Nora. La panoja de la muestra que poseemos no es muy densa, pero en otros caracteres concuerda bastante con la des- cripcion de Gillet et M. Statice Girardiana Guss.—Rapita (R. Bolés); Llanuras de Am- purias. Julio, Agosto. — salsuginosa Bss.—Rocas de Cap de Creus (Trem., Vayr.) Mayo. — duriuscula Gird.2—Rocas maritimas de Tarragona. Oc- tubre, pasada. — — 6 Catalaunica Csta.—Litoral de Gerona (Cufi). Julio. — — y procera Wk.—Alfarras, Caserras, Montsech, Léri- da (Bofill?). Septiembre. Nora. En un grupo de rocas maritimas de Salou, cerca de Tarragona, hallamos un solo ejemplar, cuyo tallo alcanza 10 6 12 cm., cubierto de hojas semi-herbaceas, persistiendo sus res- tos casi hasta la base; son espatuladas, ligeramente mucrona- das unas, otras escotadas en el apice, todas atenuadas en lar- go peciolo. Escapos nacen al lado de la yema terminal, son ahilados, desnudos en la base, escamas agudas y abrazadoras en los nudos. Ramos estériles nulos; panoja corta y ramas flo- rales poco divergentes. Estudiando esa forma en buen estado de floracién, puede resultar, por lo menos, una v. Zar7dco- NENSE... Statice virgata Willd.—Alfaques (R. Bolds); Salou; Ampurias y Rosas. Junio, Septiembre. — echioides L.—Llanuras aridas de Ampurias; Tarragona. Julio. — ferulacea L.—Prados maritimos de 8. Pere Pescador. Julio. Armeria maritima Will., 8 Linkit Gr. G.—Cimas de la Mola, Tarragona (Pujol). Junio. — — y Pujolii...—Escapo de 10-20cm., lampino lo mismo que el caliz; cabezuelas sub-hemisféricas, flojas 6 de pocas flores, y éstas relativamente grandes, como tam- bién las bracteas. Monsant, Tarragona (Pujol). Ju- nio, 1876. (85) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. a or Armeria alpina Will.—Pastos de Nuria. Junio, Julio. — ruscinonensis Gird.—Marina de Cap de Creus. Mayo, Agosto. — plantaginea Will.—Pastos de Sn. Marsal, Monseny. — — ¢ leucantha Boiss., A. bupleuroides Gr. et G.—San Climent, Cantallops, Requesens. Mayo, Julio. Nota. En los rasos de Puigneulos, frontera francesa, sobre Requesens, hay una $ minor...—Planta cespitosa, de hoja cor- ta y encorvada; escapos apenas pasan nunca de 10 cm.; cabe- zuelas sub-hemisféricas. En cambio en los prados fértiles y abri- gados de los bajos de la montana, en Agullana y Salinas, hay una forma robusta y exuberante que bien puede llamarse A. bupleuroides Gr. et G. y major...—Hojas abundantes, ergui- das, lanceoladas; escapo pasa a veces de 40 cm.; cabezuela es- férica, apretada y robusta como toda la planta. Armeria majellensis Bss.—Altos de Cerdata Guils, Maranges. J-ulio. Nota. De Morens tenemos unos ejemplares que discrepant del tipo en tener los escapos mas largos y también las hojas mas abundantes, erguidas y filiformes, etc. Plumbago europea L.—Puerto de Horta y Arnes, collado de Santa Barbara (Boldés); Caserras Monsech (Pujol); J. B. de Llado. Junio, Agosto. Plantaginaceas. Plantago major L..—Tierras movidas del Ampurdan, Garrotxa, Olot y Pirineo. Mayo, Julio. — intermedia Gilib.—Cerca de Gerona (Tex.); Ampurias. Junio, Agosto. — media L.—Prados yermos Garrotxa, Olot y Pirineo. Mayo, Junio. Nora. En el Coral, uno con espiga geminada. Plantago albicans L.—Asciende hasta la Garrotxa, Estela; La Sellera, Ansias. Abril, Junio. — pilosa Pourr., P. Bellardi Al\l.—Litoral de Gerona, Cada- ques, San Felia de Guixols, Gerona, Ampurdan, Por- thus, etc. Marzo, Mayo. 076 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (£6) Plantago lanceolata L.— Litoral de Gerona, Garrotxa, Olot, Pirineo hasta el Coral. Abril, Julio. — — yy eriophylla Dne.—S. Hilari; Font Llatera. Julio. — Lagopus L.—Badalona, Gaba; litoral de Gerona; ascien- de hasta la Estela, Dosquers, Sagaré. Marzo, Julio. — monosperma Pourr.—Coll de Malrem; altos de Cerdana, Toza de Das, Gils. Junio, Agosto. — fuscescens Jord., Rchb., P. argentea Bell.—Montes de Nuria. r. r. Julio, 1880. o Wulfenii Willd., P. canaliculata Pourr.—Plana de Vich y otras partes (Saly. teste Colm.); tal vez se confunde | con alguna forma del P. serpentina Will., que tanto abunda en las margias de la regién subpirenaica de Cataluna, — crassifolia Forsk.—Castell de Fels; Salou, etc. Mayo, Agosto. | — carinata Schr.?, & depauperata Gr. G.2—Rocas del Por- thus, Ribas. Abril, Julio. — subulata L.—Marina de Gerona (Cufi). Julio, Agosto. — serpentina Vill.—Margas Olot, Ciuret; Frexanet, Llagés, Besora. Junio, Agosto. Nota. En Ribas hay uno sobre margas, de color muy oscu- ro, que parece se lo comunican. (2 Plantago serpentina % recurvata Nob.?, P. recurvata Koch., Rchb.—Rocas de la Espuna, cerca de Olot. Agosto, Septiembre. Nora. Es al parecer una variedad raquitica del P. serpenti- na Vill. de los terrenos muy pobres, que remeda bastante la figura P. recurvata Koch. de los Ic. de Rehb. Plantago acanthophylla Dne., P. subulata Auct.—Costas aridas de S. Daniel, Gerona, S. Hilari, pla de las Arenas. Julio. | — — Seriophorum...—Base de las hojas densamente lano- sa.—La Junquera. Pyr. Or. Julio, 1878. — Coronopus L..—Ampurdan, Garrotxa, Montagut; La Mola (Pujol) y costas de Tarragona. Junio. — — §crithmifolia Wk.—Anglés, etc. Mayo. — Cynops L.—Litoral de Gerona, Tarragona, y se interna hasta Monseny, Rocabruna, Nuria, etc. Julio. (87) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 577 Plantago Psyllium L.—Palafrugell, S. Felii de Guixols, Mont- serrat; Olot, Santa Pau? Junio. — arenaria Walds.—Santa Catalina de Torruella, Garrotxa, Olot, Serrallonga, frontera. Mayo. Fitolacaceas. Phytolacca decandra L..—Semiespontanea en la dehesa de Ge- rona; huertas, Sagard, ete. Junio. Salsolaceas. Beta maritima L.—Playas de Rosas, Torruella de Montgri, Es- tartit, etc. Barcelona. Junio. Chenopodium Vulvaria L.—De la Marina asciende hasta Olot, Oix. Julio. — — 8 microphyllum Moq.—Tarragona? Llado. Sept. — fcifolium Sm.—Tarragona, Montserrat, Puigcerda. Ju- lio, Agosto. — opulifolium Schr.—Escala, Calonge, Tarragona, Castelldé- de Ampurias; S. Christofol, Montserrat. Julio. — hybridum L —ULlad6, huertas. Septiembre. — murale L., —Marina de Gerona (Cufi.); Tarragona, Gero- na. Julio. Nota. Tenemos de la Roca-foradada de Montserrat una for- ma microphylla. Chenopodiun urbicum L..—Tarragona, Gerona, Ampurdan, has: ta Llad6 y Olot. — album Mog.—Tarragona, Castelléd d’Emp., Gerona. Julio. — — 8 viride Moq.—Olot, etc., hugrtas. Julio. — — v. lanceolatum Willd.—Tarragona. Octubre. — glaucum L.—Llad6é. Agosto. — ambrosioides L.—Litoral, Garrotxa, Olot. r. Septiembre. — — dpolystachia Wk.?—Moncada, Septiembre. — Botrys L.—ULitoral, Carrotxa. Ver. Octubre. Roubieva multifida Moq.—Plaza de Tossa. r. r. Agosto. Blitum rubrum Rehb.?—S. Pere Pescador; atrasada. — Bonus Henricus Rchb.—J. B. Lladé; altos de Cerdana, Nuria. Jul. En Llado florece en Abril, Septiembre. ANALES DE HIST. NAT. — XXX. 37 578 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (88) Nora. En exposiciones frias y himedas la hemos aclimata- do en Lladé, dando buena ensalada todo el verano. cocida la hoja con fécula de patatas. Atriplex hortensis L.—Huertas y escombros de Montserrat; J. B. Llad6é. Junio, Julio. — rosea L.—Litoral de Gerona, Tarragona. Agosto, Sep- tiembre. — hastata L.—Castelld, Rosas; Tarragona. Julio. — — 68 deltoides Mog.—Tarragona, Octubre. — patula L.-—lUscala de Gerona; Salou, Tarragona. Julio, Octubre. — Halimus L.—Cadaques, etc., Gerona. Julio, Agosto. Obione glauca Moq.—Playa de Tarragona a Salou, Tortosa; Medas. Mayo, Septiembre. — portulacoides Moq.—Tarragona, Salou, Escala, etc. Ver. Spinacia oleracea L.—N. v. Hspinachs.—Huertas Gerona, Llado, Olot. Junio, Julio. Camphorosma monspeliaca L.2—Habiase tomado por tal la Xo- chia prostrata Schr. Kochia Scoparia Schrd.—N. v. Mirambell.—Jardines, semies- pontaneo, Olot, etc. Septiembre, Octubre. — prostrata Schrd.—Colinas secas, Gerona, Tarragona. Julio, Septiembre. Corispermum hyssopifolium L.—Cerca de Tarragona (Pourr.); en Torredembarra (Tex.); Baleares (Serra). Julio. Salicornia herbacea L.?—Prados maritimos de Castellé. Junio. — — &prostrata Moq.?2—Ampurias. Julio. Nota. Quizas sea la v. radicans Sm.? de la siguiente espe- cie. Es planta de poca talla y espigas no muy tenues, amari- llentas como ella. a Salicornia fruticosa L.—Ampurias. Octubre. Arthrachnemun macrostachyum Moric. et Delp., S. macrostachya Moq.—De Castellé a Rosas. Agosto. Sueda altissima Pall.2—Terrenos salobres de Lérida. Julio, Agosto. Chenopodina maritima Moq., 8. maritima Dum.—Llansa, Caste- ll6, Rosas. Julio, Agosto. — — 6 erecta Moq.?—Castelld, Rosas. Agosto. Salsala vermiculata L. «.—Monjuich, Barcelona. Septiembre. (89) Vayreda.— PLANTAS DE CATALUNA. 579 Salsola vermiculata & villosa Moq.—Monjuich, Barcelona, Sep- tiembre. ) — Kali Ten.— Costas de Gerona, Barcelona y Tarragona. Junio. Amarantaceas. Celosia cristata L.—Lladé, Sagaro, etc., semiespontanea. Ver. Amaranthus retroflecus L.—TYarragona, Garrotxa. Septiembre. — clorostachys Willd., A. patulus Bert.—Tossa; Montserrat hacia Can Masana. Julio, Septiembre. — melancholicus L., 2A. tricolor L.—Jardines de Barcelona, Gerona. Ver. — Blitum L..—Garrotxa, Llad6é, Sagaré. Agosto. — albus L.—Marina de Tossa, etc. Julio, Septiembre. Eucolus viridis Moq.—Garrotxa, Llado. Julio, Septiembre. — deflerus Rafin.—Tarragona, Garrotxa, Llado. Julio, Sep- tiembre. Polycnemum arvense ..—Garrotxa, Llado. Julio, Septiembre. Gomphrena globosa L..—Jard. Garrotxa, Sagard, etc. Verano. Nictagenaceas. Virabilis Jalapa U.—Jard. marina, Garrotxa, Verano. Poligonaceas. Oxyria digina Camp.—Altos de Cerdana, Jasa dels Esparves. Julio, Agosto. Rumesx alpinus L.—Tozas, La Molina, etc., en la Cerdana. Ju- nio, Agosto. Nota. Uno de Cerdana y Nuria, cuyo aspecto es de R. alpi- nus L.? discrepa en los sépalos internos con ligera callosidad. (Juizas sea hibrido del R. crispus L.? Rumec crispus L.—Montafia del Mont, de’ las Salinas, Prats de Mollo. Julio. — — y¥ littoralis Nob.—Planta muy robusta; hojas acumi- nadas.—Landas de Calonge 4 San Feliu de Guixols, Vilardanal. Junio, Julio. 580 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (90) Rumex Hydrolapathum Huds. — Subespontanea J. B. Llado. Junio. — conglomeratus Murr.—Castellé, de Calonge 4 San Feliu, Monsoli, Cerdana. Junio, Julio. — sanguineus L.—Cortals de Castellé, San Pere Pescador. Julio. — — viridis Smith.—Tarragona. Octubre. — Patientia L.—J. B. Llado, etc., huertas. Junio. — obtusifolius L.—N.v. Llengas de bou.—Llado J. B., espon- taneo, huertas y parajes frescos. Junio, Julio. — FriesiiGr. et G.—Montserrat, montana del Mont. Junio. — pulcher L.—Litoral, Garrotxa, Olot, Montserrat. Junio. — — 8 hirtus Gr. et G.—Viladecans, etc. Julio. — bucephalophorus L.—Marina de San Feliu de Guixols, Ca- daques, Banolas; Rocacorva, Salinas, etc. Mayo. — Acetosella L.—Pals, Bagur, Requesens, Olot, Banolas, Rocacorva, Cerdana, Coral, Rocabruna. Mayo, Julio. — — y imtegrifolia Wallr.—Nuria. Agosto. -—— vinealis Timb.—La Molina, Cerdana. Julio. Nota. Ignoramos la descripcion de esa especie, pero nos parece igual a una muestra de Toulouse que tenemos, la cual no viene a ser otra cosa que una forma ¢ divergens... tallo ra moso y ramos divergentes del R. acetosella L. Observamos ahora que Timbal dié el nombre de 2. vinealis a una forma rigida del 2. acetosa L., y por consiguiente, Gan- doger, por distraccion, pondria el mismo nombre al R. acetose- lla L., ¢ divergens Nob., cuyo tallo es multicaule, ramos di- vergentes y filiformes, hojas estrechas y alargadas, con las orejuelas agudas y divergentes; fruto muy caedizo. Rumez Acetosa L.— Banolas, Rocacorva, Pirineos, Frexanet, Rocabruna, Coral. Mayo, Agosto. — — 6 vinealis Nob., R. vinealis Timb.— No hemos visto la descripcién de Timbal, pero el aspecto de la plan- ta es tan parecido al R. acetosa L., que no sera mas que variedad, 4 la que se parece muy mucho una planta de Requesens que ha motivado la formacion de nuestra 8 vinealis, y cuyo tallo es simple, tieso, de meuor altura que el tipo, inflorescencia menos eh — Montana de Requesens. Junio. (1) Vayreda.—PLANTAS DE CATALUNA. 581 Rumex intermedius DC.—Islas Medas, Estartit, Bagur, Pals, Es- cala. Abril, Junio. — thyrsoides Desf.—Requesens, Salinas, Cerdanha. Mayo, Julio. — tingitanus L.—Torruella de Montgri, Bagur, Escala, Pals. Mayo, Agosto. — scutatus L.—N. v. Badolas.—Olot, Boratosca, Rivas, Cer- dana. Abril, Julio. — — f. rotundata Nob.—-Tallo regularmente no pasa de 2-3dm.; hojas crasas; las radicales principalmente muy redondeadas; veriicilastros de la inflorescencia muy aproximados.—Font de la Salut en Batet’c. Olot. Abril, Junio, 1890. Poligonum maritimum L.—Rosas, etc., litoral de Gerona; Ta- rragona. Abril, Agosto. — — vy erectum Led.; P. monspeliense Pers.—Ampurdan. Mayo. — — exnanum Bss.2—Prados, Nuria. Agosto. — Bellardi Al\l.—Campos de Banolas, etc. Mayo. — Hydropiper L.—Cabanas, Capmany. Prats de Mollo. Julio. Nora. La planta que indicamos anteriormente en Cataluna como P. serrulatum L., sus hojas tienen la aserradura pestanosa poco visible, por lo que sera probablemente una forma del P. mite Schr. Polygonum Persicaria L.—Garrotxa, Olot, etc. Julio, Sep- tiembre. — lapathifolium L., 6 tenuiflorum Boiss.—Llano de la Pina, c. Olot. Agosto. — amphibium L.—Empalme, la Escala. Julio. — — « natans Mceench.—Empurias, Estang de la Cana, Junquera; J. B. de Lladd. Julio, Agosto. — — & derrestre Mench.—Tortosa, Canal del Ebro, Llano de la Pina, Olot (R. Bolds). Junio. — orientale L.—N. v. Moch de gall._Jardines, etc., Gerona, Olot. Julio. — viviparum L.—Tozas, collada y altos de Cerdana. Junio. — Bistorta L.—Mollé, Camprodén y altos de Cerdana, La Molina, etc. Junio, Julio. * 582 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (92) Polygonum Convolvulus L.—Garrotxa, Olot y mas arriba. Julio. — dumetorum L.—Prat, Boratosca, c. Olot. Julio. — alpinum Alt.—Setcasas, Costabona. Julio. Fagopyrum esculentum Mench, P. Fagopyrum L.— Gerona, Ga- rrotxa, Olot; cult. y semiesp. Agosto, Septiembre. — tataricum Gertn. —N. v. Fajol boitg.—Olot. r. Julio, Agosto. Lauraceas. Laurus nobilis L.—Semiespontanea en S. Marti del Corp; as- ciende hasta Creixentturri, Frexanet. Abril. Timeleaceas. Daphne Mezereum L.—Vall de Bach, Salinas. Marzo. — Cneorum L.—Malhiberno (Bofill), Basive (Pujol).—Altos de Cerdafia, Tozas, Comabella. Junio, Julio. — Gnidium L.—Marina, Garrotxa. Junio, Septiembre. — Laureola L.—Garrotxa r., Olot, hasta Vidra, etc. Febre- ro, Abril. Explicacion de las laminas. LAMINA VIII. I. Althea officinalis L. Il. Althwa officinaiis, 8 obtusifolia Vayr. LAMINA IX. Scutellaria galericulata L., 8 emporitana Vayr. Los peciolos de las hojas opuestas dos 4 dos nacen del centro de los dos planos opuestos del tallo cuadrangular en el respectivo nudo y no en los Angulos. (Ady. el entrenudo a, ha resultado en la figura mas prolongado que en el natural.) LAMINA X. I. Sideritis romana L. Il. Sideritis romana L., 8 cylindracea Vayr. Birt teh. col AE a aa ene 5 oe wie "S39 =: “~ Tomo XXX, LAM. VIII. oS Yeu ay “ we Su eee NAY P SHRATRTTNATTN ddl iki ee —= Sipe . é tah oth Althea officinalis Z.—I1 y a. 6. cy obtusifolia Vayr. ANAL. DE La Soc. Esp. DE Hist. Nat. Berga. del. f % ~ 3 Tomo XXX, LAm. IX. ANAL. DE LA Soc. Esp. pE Hist. Nat. Laporta, fot. Berga. del. Scutellaria galericulata ZL. 6) emporitana Vayr. SNS AL s tas ~ Hero ty _ > » if," 4 <2: 4 4 ANAL. DE LA Soc. Esp. pe Hist. Nar. _ Tomo XXX, LAm. X. Laporta, fot. Berga. del. I. Sideritis romana £.—II. Sideritis romana L.B cylindracea Vayr. ENSAYO SOBRE LOS MALAQUIDOS DE ESPANA Pagina. 7 9 11 24 28 28 35 35 POR D. SERAFIN DE UHAGON Debe decir. sencillo Entomog. los 1840 las de aquellas oval-oblongo Prothorax ab? C, flavocincto Deuts. otras anterior segundo mas anteriores ligera fig. redondeado largas al rhe flavilabris internos internos Linneus fs Thiirii amasiae Linneus largos Malach. p. HRERATAS Linea. Dice. 31 sencillos 32 Entomol. 7 las 16 1830 32 la de aquellas 37 é6valo-oblongo ail Protorax 32 a C. flavocincto 29 Deust. 34 y siguientes hasta el final de la pag. 59, deden suprimirse por resultar duplicadas. 29 otra 35 exterior 8 tercer 10 menos 21 posteriores 29 ligero 40 después de Berl. Zeit. afiadir 1862. 14 fol. 33 rodondeado 36 cortas 7 después de Ann. Soc. ent. France, afiadir 1881. 2 después de Ann. Soc. ent. France, afiadir 1864. 39 1877 24 flavicollis 15 externos 18 externos 25 Lin. 20 b. 18 10 Tiirii 19 Amasiae 36 is 29 largo 2 Ma. plach. 9 afiadir Abeille, Malach. p. 345. 8 negruzcas negruzca fe IN) PO ol GE DEL TOMO DECIMO, SEGUNDA SERIE (XXX), DE LAS MEMORIAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. Unacon.— Ensayo sobre los malaquidos de Espafia (conclusion).... Piccioi1. — Il castagno del miocene a noi e le sue presenti varieta COUP eee e asicba ceo icte cit PAA G ore) piasie eaters Sor Srepatetapcsa stro metonerals Reyes Prosper.— Los cristales de las células cristaliferas en los pe- ciolos de las hojas de las Begonias (Laminas try 11)............. MacrHerson.— Ensayo de historia evolutiva de la Peninsula ibérica. (TSE TUATI GE WETS \ se tes Ui ake ee amt i Ana vides Vio aed ; Merino.—Contribucion 4 la flora de Galicia. Suplemento II........ LAzaro & Ipiza.— Noticia necrologica de D. Miguel Colmeiro y Penido. Parpo.— Apéndice al catalogo de plantas de Torrecilla de Alcaniz. . Hierro.—Herborizaciones efectuadas en el partido de Carrién de los Condesi(Palencia) fai % esd eke Be SR re ee Ie oe er Epa TE Martinez Y FernAnpez-Castitto. — Revisidn y estudio del grupo CAD LCN, Sa oe skis Prarers pers ae Pe ete Peery eA et el nln aes 0-2 Salteares Artigas ¥ Tr1x1por.— Noticia necrologica de D. Maximo Laguna y rlleeme vias (OGi ECUEALO: itevac ane aia liva/sse t's race's els"¥ieo's sieinie ss «,0' stain. Aracon y Escacena.—Breve estudio antropoldgico acerca del pueblo WMirraeenia: | Paes TN) Vy WL YVR) eco cs aids ca lole alae po wel Sci es cioia fs Mepina y Ramos.—Crisididos de Espafia......... ...eesseecccees VayrepDa Y ViLa.—Plantas de Catalufa. (Laminas vill, 1X y X.)... .. 123 167 201 211 237 253 311 321 341 491 ADVERTENCIA. El tomo x de la serie m (xxx) de los ANALES DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE Historia NaTURAL se ha publicado en la.siguiente forma y fechas: Ha visto la luz en cuatro cuadernos, publicados: el 1.°, en 3f de Julio de 190), comprendiendo las paginas 1-128; el 2.°, en 30 de Noviembre de 1901, las 129-256; el 3.°, en 30 de Junio de 1902, las 257-384; v el 4.°, en 31 de Diciembre de 1902, las 385-588. Lleva diez lami- nas y un retrato. ya a ree oy bs ian fi eX AP ome nt roe aging a ie a, Alesis Surya att uae cs 2 eae Pa eRe < th : oy a oe aoealedh & ae a8 piabes ALA 7 ahtei OG ONES ine aes ae eRe: ORE why aislowtrod 1h Bie Ror fal PE Ciaigls COONS bs tate Sy hae ae ata Paaiee ESA ee “ es ANALES DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL SERIE Il. TOMO DECIMO (2 5e SS) MADRID DON I. BOLIVAR, TESORERO ‘PASEO DE RECOLETOS, 20, BAJO.—PALACIO DE BIBLIOTECA ¥Y MUSEOS NACIONALES “ LOG Lea oe op aN My _ : . : ; *. es ly oe re ? . oe ’ 7 * iw \ wi ' eas ae } oe | ey "a Ns | ; gl ni ey Shh), 0s ee Es PAS - w ‘ ae och . . _—— 2-0 Oo hh “ a - b \ y , 8 " ‘ ' % af alt a 4 e ‘ i e as \ ri ’ . 2 ] "agua ‘ ‘ i bre 4 i UJ ‘ " hy é vies de nv , ' f ha ) a ** . ‘ 4 : ual 1 ‘ t , a) ” ; ; yak } 4 4 we a Um M . y > \ 1g _« ; } P MA ‘ a Ms a] | r : r . , « bh ‘ | ' 7 Bf. von Pit. | ; , »., is , A Pe, in , A Aa Rae, Ares a% Mh ye) b4 ¥ ‘ — , : y 4%) ‘ a ’ r t oe aT i { - : .T A b. ‘ = ¢ ¥ ’ 4 : " v7 at 4 ‘ ‘ - ; Way, te f os y ¥ Pr , » Ae . st i’ yd r ) * ‘ é ee RE a | ‘ ; ; . i ’ a ’ : ) , ys “4 y , . = P « ~ } La Lys y Sah Soe a . ¢ \ 7 Pas . SF AS ’ ran = i alk, rats, + i ay Sit y pee nites . ; : attitt Satibe fi at pees 8 baassttase 7} if ve ah tit tHeatrth ary aT q § Wrtedg M babiere sbi dt Sms tapes mete =) : = —— a rs sSgSe2=e3 ==. = Sis tet ek. 3: Sy Sasr asosot—ee <2 SELES SSE i vee patie rhea betetet Heeyt T' i mre Stes i - ' te i Hit a She ih tnt ik ariel : eat ve atta bd lara i 4 rs i its ie st ; ip \ ( 1 : Wh AML eT a ‘ i qa at : ; inet eb iye ries tht terest nit + ; yy j ‘ iy bal at Heat i a ig Silchbigiateuctianleititintet ea ‘ie t i Cha aera Ne Aaiaavati candi i . it tS oe ars: tof g ae ge tities : oe, ace. 3 epreehes if) if ! ai aH a : ra nel shy ot i Aba That sankey epran