i ay sh ial tit i ti 4, Tate ie ii tity iy Nth a3 a aa hy ain a i anh it vi an wath a } ni ik HA paths (i i ; ait iyi i He i at iit i He th Wit r it At iv bey Sh i; ae ria at be Rais \ aM f Me | ie iit eit) i Bath Ue rae. HSL = Sot ee Ste ae ea Sheena — @ : Or a - peed a A» A "hk Was? oie \ Hi zw \2 A it “ak, ee ANALES Koo, c Hey oy DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL WOWkOR S hee t® MADRID DON S. DE UHAGON, TESORERO CALLE DE JOVELLANOS, 7, TERCERO 4877 Articulo 27 del Reglamento. Las opiniones emitidas en las Memorias publicadas en los ANALES son de la exclusiva responsabilidad de sus.autores. IMP. DE T. FORTANET, LIBERTAD , 29. : pale’ > MEMORIAS DE HISTORIA “NATURE: APUNTES. SOBRE EL ARGAN DE MOGADOR POR DON JOSE ALVAREZ PEREZ. (Sesion del 2 de Agosto de 1876.) _—_— Ks el Argan un hermoso arbol de aspecto salvaje y extranha estructura, pues su tronco, bastante grueso, vestido de una corteza rugosa y cenicienta, se bifurca a la altura de tres 4 cuatro piés, proyectando sus retorcidas y robustas ramas en todas di- recciones, formando una bdéveda, cuyos extremos 4 veces se apoyan en el suelo, haciendo una como a modo de verde gruta, donde jamas penetran los rayos del sol, porque la copa del Argan es en extremo compacta y de figura esférica 6 cénica, segun la edad del Arbol, pero siempre con contornos muy bien marcados, como si los hubiera recortado la diestra mano de un jardinero. ‘Las ramas, muy fuertes y retorcidas en angulos rectos, son ahorquilladas y terminan en una acerada y larga espina, que de- fiende tambien los diferentes grupos de hojas. Estas son pequefias, lanceoladas, aovadas y obtusas, de un verde no muy vivo, lampinas y de corto peciolo; nacen en grupos de tres y cuatro en la parte baja de las ramas, y 4 medida que van acercandose.al fin, disminuyen en numero y se dispersan hasta quedar una sola hoja. Lad LiZRAR “tz, (3 “> Mage 6 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) La lamina I, fig. 1.*, representa el aspecto general de una rama de Argan, con su fruto, y la fig. 2. un trozo de la misma rama con las hojas en grupos 6 dispersas, y defendidas por sus correspondientes espinas. Las raices de este curioso arbol se extienden a gran distancia, corriendo casi a flor de tierra y produciendo retofos que deben cuidarse mucho, pues es uno de los medios mas seguros, despues de la siembra por semilla, de propagar la especie, de la cual hay ejemplares que cuentan mas de tres siglos de vida (1). Kl que me sirvid de modelo para estos apuntes mide cuatro metros de circunferencia antes de la bifurcacion del tronco, siete de altura desde el suelo 4 las ultimas ramas, y doce el diametro de la copa. A dos horas proximamente al S. 0. de Mogador en la kabila de Jaja hay un Argan muy conocido de todos los que han visitado estas comarcas, 4 cuya sombra podrian comer cien personas. A ultimos de Febrero, 6 principios de Marzo, empieza 4 cu- brirse de flores axilares, con caliz gamosépalo, corola gamopé- tala, dividida en cinco porciones, diez estambres, pistilo con ovario supero de dos 6 tres celdillas, estilo filiforme y estigma simple, siendo su color blanco sucio y su aspecto poco bello. El fruto alcanza un tamanio doble del que representa la fig. 2.” de la lamina [, y consiste en una drupa con epicarpio membra- noso, mesocarpio carnoso y endocarpio cartilaginoso. Cada drupa no suele contener mas de una semilla del tamano de una almendra 6 haba gruesa, dura, lustrosa y de color ave- llanado, cuyo albimen, que es muy aceitoso, produce a los moros pingties cosechas, que por desgracia no saben aprovechar lo bastante. Este arbol peculiar al Africa, tan sdlo crece en ésta, que por causa suya se llama region del Argan, encontrandose ya muy pocos ejemplares al Norte de Cabo Cautin. (1) Es muy lento seguramente el crecimiento del Argan; como lo comprueban dos ejemplares vivos, que se conservan en los invernaculos del jardin Botanico de Madrid, Uno de aquellos pertenece 4 la siembra verificada en la primavera de 1868, y tiene de altura 35 centimetros solamente. Otro, que existe probablemente desde principios del actual siglo, no llega 4 dos metros de altura, y presenta muy marcadas las tortuosi- dades propias de este arbol. Podra cultivarse con buen éxito en las provincias meri- dionales y en Canarias, donde fructificaraé como en Africa, lo cual no ha sucedido en Madrid hasta ahora, 4 pesar de lo resguardado que se halla el ejemplar indicado. (Nota de la C. de P.) (3) Alvarez Perez. — kL ARGAN DE MOGADOR. 7 Pertenece 4 la familia de las Sapotaceas, y siguiendo la nomenclatura adoptada por Linneo en su Sistema, le llamaré Rhamnus siculus 6 Sideroxylon spinosum, que tambien lo desig- na asi en su herbario, teniendo otros nombres que le dieron Schousboe, Retz y Wildenow, los cuales le llamaron Rhamnus pentaphyllus, Hleodendron Argan y Argania sideroxylon. El terreno donde este arbol crece esta casi exclusivamente compuesto, al ménos en los sitios que he visitado, de rocas calcareas, cubiertas 4 trechos de una capa mas 6 ménos espesa de tierra vegetal, no siendo ésta del todo indispensable para su existencia, pues lo mismo lo he visto crecer en las estériles co- linas de arena que rodean a Mogador, que entre las grietas de las penas, formando espesos bosques que nadie cuida. Cuando el Argan crece abandonado 4 si mismo, brotan de seis a diez plantones 4 la vez, é inclinando hasta el suelo sus primeras ramas, forma una piramide de verdura de uno a tres metros de altura, que no presenta 4 la vista ningun hueco ni mas ramas salientes que agudas puas. En esta forma sirve para defender las heredades con mas ven- tajas que todas las especies de setos vivos que se conocen. En vista de la facilidad con que se ha aclimatado en Malaga, Sevilla, las Canarias, Argelia y Australia, es en verdad doloroso que no se hayan hecho cultivos formales, limitandose los ensayos al estéril placer de poseer un arbol curioso, que con poco trabajo se trasformaria en inagotable fuente de riqueza para algunas tierras de secano de nuestras provincias meridionales, especial- meute las Canarias, en las cuales ya tiene carta de naturaleza. Cuando el viajero ve surgir del mar las peladas colinas de Lanzarote; cuando considera que en aquella isla, perteneciente al grupo de las antiguas Afortunadas, se gozade una primavera eterna, y sin embargo, no crece un arbol, y se sufre constante- mente una espantosa sequia, no se puede ménos de experimentar cierto sentimiento de mal humor contra aquellos islefios tan in- dolentes, que sufren el mas espantoso de los males, la falta de agua, y no se deciden a aplicar el remedio, poblando las calvas vertientes de sus colinas con los frondosos y productivos Arga- nes, que tan pocos cuidados reclaman, que tan lozanos se crian en aquel Archipiélago, y que, en pago de un poco de trabajo, les darian pingies cosechas y un beneficioso cambio en las con- diciones de la localidad. 8 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) Este curioso arbol se propaga por medio de estacas 6 retofios, siendo naturalmente mejores los que brotan de las raices que desfioran la superficie del terreno, 6 bien por semillas, siendo éste el medio mas seguro y el que mejores arboles produce. Para sembrar la semilla hay que tener cuidado de escogerla bastante fresca, porque si no, merced a la gran cantidad de aceite que contiene, se enrancia pronto y no da resultado. Escogida la semilla, antes de depositarla en la tierra, se de- beraé poner en remojo por espacio de veinticuatro horas, con objeto de que se ablande algo, echando de cuatro 4 seis semillas en cada hoyo, y regando el terreno para facilitar la germinacion. La época de lasiembra se puede adelantar 6 retrasarse segun la mayor 6 menor bondad del clima, y segun los consejos que la experiencia en cada localidad dicta; pero en aquellas cuyas con- diciones se aproximen 4 las climatolégicas que Mogador reune, la mas conveniente es el otofio. Aun cuando el aceite de Argan constituye una de las princi- pales cosechas para las tribus cercanas 4 Mogador, no puede fijarse su importancia, porque no estando permitida su expor- tacion, no hay dato ninguno para saber el producto anual de la provincia, y ademas, porque la incuria y atraso de estos natu- rales les hace despreciar mas del cincuenta por ciento de lo que debian cosechar y producir. Kn primer lugar, los Arganes, que por lo general forman grandes bosques, crecen salvajes, y por la estructura particular del Arbol, hacen muy dificil la recoleccion. Mucho antes de que maduren los frutos, desde el momento que aparecen en el arbol, empiezan a devorarlos los rebafios que pastan por los bosques, y cuando la nuez que encierra el albu- men aceitoso es lo bastante dura para no ser digerida, queda depositada en el establo, donde por la noche se guarecen las vacas, cabras 6 carneros, y de alli la recogen los moros para extraer el aceite, resultando de aqui no solo que se pierde todo el fruto que los animales se comieron demasiado verde, asi como las semillas que caen envueltas en los excrementos fuera del establo, sino que por razon de estar unos frutos mas maduros que otros, el producto no puede tener las mismas cualidades que tendria el que resultara de semillas en perfecto estado de madurez. La unica fruta que se cosecha en sazon es la que esta en ramas (5) Alvarez Perez.— FI ARGAN DE MOGADOR. 9 que por su altura la ponen fuera del alcance de los rebaiios, pues ésta permanece en el arbol hasta que 4 su debido tiempo acuden las mujeres y chicos del dwar armados con largas varas, y recogen cuantas pueden, llevandolas al dua, donde unos frutos se dan al ganado a guisa de pienso, para que devuelva 4 sus amos las semillas limpias y descarnadas por el método indicado, y otros limpian 4 mano, secando la pulpa 6 parte carnosa para darla a las mulas, camellos y caballos, que aprecian mucho semejante pienso. Estas operaciones se hacen sin dificultad en arboles cuya es- tructura permite llegar hasta el pié del tronco, pero cuando el extremo de las ramas tocan al suelo, formando una gruta oscura é inaccesible, defendida por agudas espinas, 6 bien cuando cre- cen & la par innumerables troncos formando una piramide espi- nosa cuya base, de algunos metros de extension, se apoya en el suelo; entdnces el unico fruto que se puede coger, el inico que se aprovecha es el que esta al alcance de las mandibulas del ganado, pues el que esta 4 mayor altura 6 crece en el interior del arbol, cae dentro de la compacta y poco hospitalaria masa de sus ramas, y es imposible cogerlo. En la fabricacion del aceite no pierden ménos, pues la semilla la parten 4 mano y una por una golpeandolascon piedras, y las muelen apretandolas con las manos, por lo cual es de creer que mejorando el procedimiento, el producto seria mejor y mas abundante. Antes de concluir esta breve resefia, me parece conveniente hacer constar que ademas del aceite que el Argan produce, aceite que para muchos usos de la mesa y para el alumbrado es superior al de oliva, su madera blanca y resistente es muy a propdsito para la construccion de instrumentos agricolas, y al propio tiempo de bastante buen aspecto para utilizarla en trabajos de ebanisteria, 4un cuando aqui apénas sirve mas que para lena, a causa de su duracion y fuerza, asicomo tambien emplean para el mismo uso las cascaras de las semillas, despues de rotas y extraido el albumen. Ey a ied LS i fake BOE eae ae a fh RD Se SOBRE CIERTAS ANOMALIAS QUE LAS MICAS DE ALGUNOS GRANITOS PRESENTAN EN LA LUZ POLARIZADA, POR DON J. MACPHERSON, (Sesion del 7 de Febrero de 1877.) Estudiando algunas secciones trasparentes de granitos an- fibdlicos de las cercanias del Ronquillo, en la provincia de Sevi- lla, me parecié, al examinar la roca con el nicol inferior, para observar el mayor 6 menor dicroismo de la mica y el anfibol, que en algunos sitios brillaba este primer mineral con diversos colores al hacer girar el polarizador en el plano horizontal. Puse mayor aumento al instrumento, y efectivamente noté que no era ilusion el efecto que observaba, y que la mica bri- llaba con idéntica polarizacion cromatica, como si se la estu- viera observando con el aparato completo de polarizacion. Crei en un principio fuera el fendmeno un caso especial de los granitos de esa lovalidad , pues me parecia tan raro, que no podia darme cuenta de su razon de ser. No pudiendo encontrarle una solucion satisfactoria, dejé el fendmeno a un lado creyéndolo alguna anomalia en la estruc- tura de esas rocas, debida 4 la especial trasformacion que se opera de la mica en anfibol; pero a poco, al estudiar un granito de las cercanias del Pedroso, que por su facies me parecia po- derse tomar como un granito tipico de esa comarca, volvié a pre- sentarse idéntico fendmeno. En vista de esto, me parecid que no habia ya razon sufi- ciente para considerarlo como un caso especial de los granitos de las cercanias del Ronquillo, sino que tal vez fuera un fend- meno general a todos los granitos, cuyas micas se encuentren en un estado mas 6 ménos avanzado de descomposicion. 12 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) Someti con efecto 4 igual examen los granitos del Guadar- rama, los de la Serrania de Ronda, los de Brixen y del Alter- dam, en Alemania, y el granito gneisico del San Gotardo, y en todos ellos observé idéntico fendmeno con mayor 6 menor in- tensidad. | En todos vi que se presentaba en algunos de los fragmentos de mica la misma polarizacion cromatica, cual si no sdlo se empleara el polarizador, sino que el analizador se encontrara tambien entre el ojo y el objeto. Asi, pues, era evidente que una sustancia desconocida des- empefiaba el papel de un nicol natural, y se encontraba in- terpuesta entre la mica que producia la doble refraccion y el ojo, estando ambos comprendidos en la misma seccion, y de cuya pequefiez podra juzgarse por el hecho de no llegar 4 me- dio milimetro los mayores fragmentos que he observado. Si efectivamente era cierta la existencia de una sustancia que desempefase el papel de analizador, sucederia que al emplear el analizador usual ademas del polarizador, la lamina birefrin- gente estaria en ese caso sometida, no sdlo a la accion de los dos nicoles usuales, sino que habria ademas un nicol inter- puesto entre ésta y el analizador, en cuyo caso tendria forzosa-. mente que haber extincion completa de luz, y la polarizacion cromatica no se manifestaria cuando los planos de vibracion de los nicoles superiores estuvieran en angulo recto. Si se somete cualquiera de los pequenos fragmentos de mica que presentan el fendmeno 4 este procedimiento, se vera efec- tivamente que la luz queda completamente extinguida, y aun- que se haga girar el polarizador en la parte inferior del ins- trumento, se vera que, aunque la polarizacion cromatica pase por todas sus fases en todas las diversas partes de la roca, en la parte que presentaba este fendmeno, con solo el nicol inferior la oscuridad no cambia como, del anterior supuesto, tenia nece- — sariamente que suceder. Por lo tanto, queda fuera de toda duda que en este caso existe un cuerpo que desempefia el papel de nicol, y que efectua todos los fendmenos cromaticos que el analizador mas perfecto puede producir. Ademas sucede, que si, por ejemplo, se reemplaza el polari- zador por el analizador, y se fija el observador en aquellos pun- tos en que la polarizacion cromatica presenta mayor inten- (3) Macpherson.—ANOMALIAS DE LA MICA EN LA LUZ POLARIZADA. 13 sidad con el nicol inferior, vera que en la mayoria de los casos el cromatismo no se manifiesta, y si sdlo extincion completa de luz, cuando los planos de polarizacion del nicol natural y del analizador se encuentran en Angulo recto; pero por el contra- rio se ebservara que otros fragmentos que con el polarizador no presentaban polarizacion cromatica, con el analizador la ma- nifiestan en su mas alto grado, efectuandose entdnces la extin- cion de luz entre el nicol inferior y el natural que existe por debajo de la lamina birefringente. En otros casos se observa que la polarizacion cromatica se manifiesta tanto con el nicol inferior como con el superior, de- mostrando que en ese caso la sustancia polarizadora se encuen- tra rodeada por todos lados de materia birefringente, y que sea la que fuere la posicion que se le dé, siempre estara some- tida 4 la doble refraccion de una de las dos placas que la re- cubren. De consiguiente, la sustancia que produce estos fendmenos se presenta en todas las posiciones posibles, siéndonos facil, en extremo, el poder reconocer la manera como se encuentra presente. La explicacion de este fendmeno me parece ligada 4 la des- composicion de la mica; sabida es la tendencia que tiene este mineral 4 esfoliarse en laminas delgadas y sensiblemente pa- ralelas ; basta ésta sola propiedad en mi juicio para explicar sa- tisfactoriamente este fendmeno. Conocida es la propiedad de las placas de cristal; sabido es que todo cuerpo diafano al reflejar bajo un angulo dado una cierta cantidad deluz, refracta otra correspondiente quese halla polarizada en un plano, en angulo recto con la primera. Esta propiedad tiene su aplicacion en el conocido instrumento llamado pilas de cristal, en el que sucede que, aprovechando esta propiedad de los cuerpos diafanos, en los que aunque es cierto que una primera reflexion da una minima cantidad de luz polarizada , con relacion al total de la trasmitida, resulta, sin embargo, que, multiplicando el numero de reflexiones y re- fracciones sucesivas, puede llegarse 4 obtener el casi total de la luz trasmitida, perfectamente polarizada. Pues bien; este es precisamente el fenodmeno que me parece tiene lugar en las antedichas micas. Admitida la esfoliacion de este mineral, por la causa que sea, 14 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) y la inmensa tenuidad de sus placas, en que su doble refrac- cion puede casi despreciarse , miéntras su poder reflexivo inde- pendiente de su espesor es, puede decirse, constante, y multi- plicando el numero de estas reflexiones y refracciones stcesi- vas, me parece quedaeste fendmeno perfectamente claro, y casi “@ priori, podia sospecharse su existencia. Por ejemplo, si se encuentra un haz de laminas de mica, bien por encima 6 por debajo de una ténue capa de cuarzo 6 de otro mineral birefringente cualquiera, resultara que desempefara el papel de analizador 6 polarizador con relacion a esta sustan- cia, segun se encuentre por encima 6 por debajo de la misma; y, como puede suceder que en un fragmento de mica la esfolia- cion se haya s6lo efectuado en su parte superior 6 inferior, podra el mismo fragmento ser su propio polarizador 6 analizador para la parte no esfoliada; y aun puede darse el caso, como en algunas raras ocasiones me ha parecido observar, de que, ini- ciandose la esfoliacion en ambas caras de un cristal de esta sus- tancia, se presenta la polarizacion cromatica sin ayuda de ana- lizador 6 polarizador. El fendmeno me ha parecido curioso; y, aunque es muy probable que sea un hecho conocido y explicado, he creido, sin embargo, que podia interesar 4 las personas que se ocupan en esta clase de estudios, y este es el motivo que me ha hecho extenderme algun tanto acerca de él. ERUPCION OFITICA DEL AYUNTAMIENTO DE MOLLEDO (SANTANDER), POR DON SALVADOR CALDERON Y ARANA x DON FRANCISCO QUIROGA Y RODRIGUEZ. bs (Sesion del 7 de Febrero de 1877.) Me # iF La ofita de Pando ha sido ya asunto de un anterior ensayo (1) encaminado 4 dar 4 conocer la naturaleza é interesante micro- estructura de esta roca, y con ocasion de ella el papel impor- tante que ha desempenado en la actual constitucion de nuestra Peninsula. El] examen de la localidad en que aparece —que tene- mos por una de las mas interesantes de Espana para el estudio de los problemas que lleva consigo—y la recoleccion de nuevos ejemplares, nos han permitido volver sobre el primer trabajo, con el caracter de ampliacion y adicion de los datos locales, mas bien que con el de rectificacion 4 los hasta aqui conocidos. En muchos puntos del Ayuntamiento de Molledo se encuen- tran las piedras 6 bolas que motivaron la citada resefia; pero en ellos aparecen diseminadas, sin que se muestren en sus relaciones estratigraficas, en tanto que ha sido descubierta la roca, constituyendo un banco en la estacion de la linea férrea de Portolin, y 4 su mano derecha —con motivo de abrir paso a la carretera que va detras del almacen de la fabrica de harinas que alli existe; es la continuacion del mismo macizo que corre (1) Quiroga. — Oita de Pando (Santander). — AN. DE LA Soc. Esp. DE Hist. Nats; t. v, 1876. 16 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) mas alla del pueblecillo de Pando — que ha dado nombre hasta aqui, entre nosotros, al yacimiento de la que vamos a estudiar— y aun se extiende hasta las inmediaciones de Campo de Leon, esto es, mas de 2.000 metros de largo por una anchura de 1.800. En cuanto al corte descubierto , facilita el examen de la roca en masa en una extension de 300 piés — en la que afecta la forma de capas que van al SO. — y permite ver bien como arma en los estratos calificados de triasicos del bDunter, por D. Amaiio Maes- tre (1), y de jurasicos por Mr. O’Reilly (2), aunque ninguno de los dos consigna esta erupcion en sus respectivos mapas. El se- for Olavarria (3), que ha indicado por primera vez la situacion y dimensiones de la erupcion, si bien calificandola de diori- tica, se adhiere sin reserva 4 la opinion del Sr. Maestre. Bajo el punto de vista de la composicion mineraldgica, el ter- reno en que arma la ofita se reduce a una arcilla de color rojo oscuro, llamada cayuela en el pais, la cual pasa desde la estruc- tura compacta a la finamente hojosa en el contacto de la roca eruptiva, y sobre ella viene inmediatamente encima una are- nisca singularmente dura, que tiende a hendirse en grandes masas cubicas, originando la caprichosa cuenca del rio Leon; en Portolin sirven las cascadas por que le obliga a descender de motor para la importante fabrica alli establecida. Una y otra roca, que cruza el tiinel inmediato (intermedio entre esta esta- cion y la de Barcena), son inferiores a la caliza del lias, que constituye al NO. de la provincia de Santander el horizonte que viene a descansar directamente sobre la caliza carbonifera. Por tanto, los datos estratigraficos no se oponen al supuesto de la edad triasica de las arcillas y areniscas, sino que, por el contra- rio, le afirman mejor que los mineralégicos 4 que se ha solido dar excesiva importancia, tratando de esta region —y son los unicos que pueden responder 4 la indicacion de O’Reilly, tra- tando de una parte de este terreno, de que si bien sus relaciones superiores son conocidas, acaso la falta de las inferiores haya hecho asignarle por los observadores una edad que pueda ser (1) Descrip. jis. y geol.de la prov. de Santander. — 1864, (2) Notes on the Geol. and Min. of the spanish prov. of Santander and Madrid.— 1863, (3) Datos geol.-min. recogidos en la prov. de Santander.— Bol. de ia Com. del Map. geol,—t.1, 1874. (3) Calderon y Quiroga. — oFITA DE MOLLEDO. 17 rectificada algun dia, haciéndole retroceder 4 una mayor anti- giiedad. Kl adjunto corte — aunque no es rigurosamente exacto bajo el punto de vista topografico — basta para manifestar la posi- cion de las rocas enumeradas, y, 4 la par, la linea del levanta- Figura 1.2 — 1. Ofita coronada por la arcilla con los esferdides de la misma roca. —2. Arcilla y pi- zarra rojas con zonas de 4, pizarra blanca interpuesta y, 3, yeso.—5. Arenisca ferru- ginosa. —6. Caliza del lias. a. Pico de Pando. — 0. Portolin.—c. Rio Leon. miento general de los accidentes de esta region, que van de E. a O., como el macizo ofitico, 4 terminar en el Pico 6 Cueto (se- gun la expresion del pais) de Pando; éste es decididamente cénico, y se eleva 4 unos 300 metros sobre el nivel del terreno, estando de abajo arriba constituido por la masa eruptiva. Detras de la linea de accidentes que corona el corte, corre otra entera- mente paralela y mas culminante, en que se asienta el elevado Pico Jano, y en ella dominan las arcillas (num. 2). EK) conjunto de capas mencionado se puede dominar, pues, bien en su rela- cion con la ofita, en el cerro que se levanta inmediatamente detras de la fabrica de Portolin, sitio llamado Miés de Vallejo, donde van al §O., y corren luégo una extension considerable al Sur de la provincia, cambiando de rumbo hasta lo infinito. La orografia de la region, notablemente pintoresca—cuyas for- mas abruptas tienden a los picos cdnicos — muestra bien que debe achacarse 4 la aparicion de la ofita todo su sistema general de levantamiento, que marcha en la direccion del banco erup- tivo, lo cual es admitido tambien, tratandose de este sitio, por el Sr. Olavarria. Nosotros pensamos que su influencia se ex- tiende aun mas léjos, y que los pliegues y torceduras que siguen despues de Portolin hasta mas alla de Pesquera, en las mismas rocas, indican corresponder & igual edad y sincrénico: movi- ANALES DE HIST. NAT.—YVl, 2 18 ANALES DE. HISTORIA NATURAL. (4) miento; no es una accion tan extensa, descubrimiento sin pre- cedentes en los datos geologicos que tenemos de Espafia, su- puesto que ya el Sr. Vidal ha dado al hecho igual y aun mayor importancia, tratando de la provincia de Lérida, que ha descrito de un modo verdaderamente cientifico y notable (1). Por lo que toca al banco de Portolin y Pando, es bien manifiesto que corre en la direccion general de las cadenas de las montafias y en la de las capas, indicando todo que — asi como los manchoncillos ofiticos que afloran en el confin de la provincia de Santander con la de Palencia—es la manifestacion, el punto visible de una zona subterranea de macizos ofiticos. No hay que extrafar que éstos se oculten en su mayor parte & la vista del explorador, por lo mismo que, al modo que en el que nos ocupa, en el Pirineo en general no sea en las grandes alturas donde se hacen exteriores las rocas en cuestion, sino mas bien 4 la salida de los valles 6 en el curso de las corrientes de agua que proceden de ellos, como ya lo nota Zirkel (2), el cedlogo que ha estudiado modernamente todas estas cuestiones. en la region. Aunque la roca eruptiva no tuviese otra infiuencia sobre las capas que atraviesa que la de obrar por su presion de un modo mecanico, le bastaria esto para merecer el dictado de agente metamorfico. Pero ademas se produjo originando acciones epi- génicas, y de ambos modos ha dejado su huella en los mate- riales enumerados como adyacentes. Asi es que la caliza, primi- tivamente negruzca y arcillosa, se vuelve mas astillosa y de color claro en los puntos cercanos 4 la erupcion; la arcilla, fre- cuentemente compacta, se hace finamente hojosa — sin que las hojas correspondan a los planos estratigraficos — y se carga de pajuelas de mica, distribuidas de un modo irregular en la masa; la arenisca ferruginosa sufre una trasformacion mas curiosa aun por la separacion del cuarzo, que queda blanco, y el hierro que viene a colocarse en los intersticios, prestando al todo un aspecto singular. Se marca ademas la intervencion del agente en cuestion , por la presencia de rocas subordinadas, entre cuyo numero deben contarse, al parecer, las minas denunciadas junto (1) Geol. de la prov. de Lérida. — Bol. de la Com. del Map. geol.—t. 11, 1875. (2) Beitrége zur geologischen Kenntniss der Pyrenien, v. F. Zirkel.—Zeitschr. d. Deutschl. geol. Gessellsch. Jarbh. — 1867. (5) Calderon y Quiroga. — oFITA DE MOLLEDO. 19 al Cueto 6 Pico de Pando, como de hematites parda — asi como los manantiales ferruginosos, relacionados, sin duda, con ellas, que cerca brotan — y una pizarra satinada, no magnesiana, que forma capitas entre la arcilla llamada cayuvela, en la inmedia- cion de la masa eruptiva. Andloga indicacion hace el Sr. Vidal en su estudio de Lérida, donde dice haber notado lechos pizar- rosos de talcita en el contacto de la ofita con las rocas sedimen- tarias; pero la divergencia en la clasificacion de la roca puede explicarse por su engafioso aspecto y untuosidad, que nos llevoé 4 considerarla de semejante manera hasta que su examen microscépico nos ha mostrado que no es sino la misma arcilla pizarrosa, no ferruginosa en este caso, y muy cargada de mica, como indicando un metamorfismo profundo. | Entre las sustancias bien caracteristicas de lo que podriase llamar aparato ofitico, figura en primer término el yeso, blanco unas veces, rojo otras, que aparece abundantemente en Porto- lin, y luégo 4 trechos en todo el terreno dislocado que corre al S. de la provincia, generalmente mezclado entre las arcillas, las cuales suelen adquirir en este caso el caracter irisado bien manifiesto, como al M. de Barcena, por ejemplo. Ahora es oca- sion de recordar que en la proximidad de tales rocas eruptivas aparecen constantemente en el Pirineo las arcillas rojas de color de ladrillo, muy cargadas de hidrato de oxido de hierro, la cayuela, en una palabra, las cuales toman aspecto abigarrado en muchos puntos, y son consideradas por Jacquot (1), al ocu- parse de la descripcion de las ofitas de Biarritz, como sus acom- panantes y no como miembro de ningun terreno determinado. Es notable que aquellos gedlogos franceses, que con tanta asi- duidad han estudiado el Pirineo, que creian que la ofita no es posterior 4 los terrenos en medio de los cuales aparece, sean hoy los sustentadores de la opinion contraria. Virley (2) fué el primero en sostener que esta roca era un miembro sedimenta- rio del muschelkalk, pero rectificd su opinion despues viendo la diversidad de terrenos en que arma, hecho comprobado despues por Zirkel y, sobre todo por Magnan (3), 4 quien tanto debe la geologia pirenaica. (1) Descrip. géol. des falaises de Biarritz. — 1864. (2) Bull. de la Soc. géol de France. Que serie; t. 22. (3) Mater. pour une étude strat. des Pyrenées.—Mem. de la Soc. géol. de France, 1874. 20 ANALES DE HISTORIA NATURAL. - (6) Ast como la arcilla mencionada, son muy constantes en acom- pair 4 tales rocas la sal y el yeso, que Zirkel considera como un producto de metamorfismo de la caliza por emanaciones sul- fhidricas, andlogamente a como se produce en los fendmenos de los azufrales; el proceso de esta trasformacion, mediante el Acido sulfhidrico, nos parece claro — por mas que algunos le hayan puesto en duda — en virtud de las ya tan conocidas reac- ciones. BESO Oe Oe ec WERE ir ae 280,+20+12H0=S,H, 0,::.... Os cyanate eon eee SH, 0, --C, Ce Ca,.0,— 200, --8, 0d,,.0,-- 2 HO. a) El hallazgo debido 4 Zirkel, de hermosos cristales de yeso empotrados en las calizas que lindan con el banco yesoso de Salies, en el Pirineo francés, es una comprobacion concluyente de la posibilidad del metamorfismo en cuestion. Ademas, la pre- sencia de la pirita amarilla en el yeso de Portolin, indica una accion concomitante con la trasformacion de la caliza en aque- lla sustancia, mediante la accion quimica del sulfhidrico sobre el 6xido de hierro que tanto abunda en las arcillas entre que viene interpuesto. Los materiales indicados, como compafieros de la ofita en la localidad que estudiamos, aparecen, segun se ha indicado, con extrafia constancia, conservando iguales relaciones en los Piri- neos, tanto franceses como espafioles. Por lo que toca a estos Ultimos, asoman en general en manchoncillos aislados; pero tambien constituyen una interesante region en el encuentro de las provincias de Alava, Logrofio y Burgos (1), en la que en el pueblo de Afiana, célebre por sus salinas — unidas con la erup- cion en cuestion — Dufrenoy descubrid cantos de esta roca relacionados con el yeso. En los valles de Gistain y Zinca, enla provincia de Huesca, segun Zirkel, y en varios puntos de la de Lerida, segun los Sres. Maestre y Vidal, continua a trechos con iguales caractéres. Fnera de esta region pirenaica, en la costa de Levante se halla representada en San Felipe de Jativa y Ori- huela (2), por ejemplo, y en el Mediodia, en fin, en terrenos muy (1) Calderon. — Resefia geol. de la prov. de Alava.— 1875. (2) En esta tiltima localidad aparecen dos rocas: una en el-cerro de Oriole, que es una porfirita diabdsica, y otra entre Murcia y Orihuela, que es realmente una ofita con mu- cha epidota, anfibol y hierro titanado. (7) Calderon y Quiroga. — oviTa DE MOLLEDO. 21 diversos cronologicamente, pero analogos mineraldgicamente, ha demostrado igual sistema de materiales el Sr. Macpherson, tratando de la provincia de Cadiz. Aun pudiera afadirse, acaso, una gran parte de las erupciones llamadas dioriticas , que aflo- ran en terrenos triasicos 6 pseudo-triasicos del centro y costa oriental de la Peninsula. En cuanto al banco ofitico de Portolin y Pando, objeto del corte reproducido, se muestra compuesto de esferdides unas veces, y de masas compactas otras—como en la seccion de la carretera, — que en estado fresco son un material pesado, duro y tenaz, que ofrece gran resistencia al martillo, y cuyo aspecto volcanico recuerda el de los lechos de basalto. La fisonomia de tal roca no puede ménos de producir una impresion extrafa en el expedicionario por una region en donde no se descubre sino Ja monotonia mineralogica de los terrenos sedimentarios, y no es extrano que los naturales la distingan de los de éstos, para lo cual usan los dictados de piedra de hierro, ferriza 6 gerriza. Cuando la pasta se conserva uniforme, por no haber sido tras- formada por la accion de los agentes exteriores, tiende al color verdoso y a engendrar superficies lisas; en el corte de la carre- tera de Portolin afecta, como se dijo ya, la facies de capas que van al SO., pero su falsa estratificacion debe reconocer por causa un agrietamiento regular, tan caracteristico de las ofitas, sobre todo de esta region. Ein la superficie del terreno constituido por la roca, han des- aparecido sus formas angulosas, y lo que se ofrece es una masa arcillosa en que estan interpuestos poliedros 6 masas esferoida- les de distintos tamafios — desde algunos decimetros hasta me- dio metro y mas, si bien su diametro general no suele pasar de 0",04; — estan terminados por caras desiguales, que apare- cen cubiertas por una materia pulverulenta pardo-rojiza, por descomposicion, que sucesivamente llega 4 adquirir un color pardo muy oscuro. Si examinamos estos esferdides, vemos que se prestan 4 romperse en capas superpuestas, y que interior- mente contienen un nucleo ménos alterado que el resto. Tal es el proceso general de la descomposicion de la roca, que tiende, como queda dicho, a cuartearse en el banco en masa, en trozos poliédricos irregulares, de los cuales los mayores resisten mas, si bien van perdiendo sus angulos, en tanto que los menores pasan a constituir escamas de una arcilla parda, que se vuelve 22 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) incoherente mas tarde, en periodo sucesivo de alteracion; pero en las carreteras y sitios donde corre el agua, va siendo arras- trada la arcilla, y quedan sueltas las bolas ofiticas. Despues de haber nosotros observado y explicado de esta suerte los fend- menos de la marcha de la descomposicion de la ofita del Ayun- tamiento de Molledo — que no son, como alguno ha indicado, cosa vulgar, sino muy caracteristica de tales rocas, sobre todo en esta zona — hemos visto que coinciden completamente con las ideas de Charpentier y Zirkel, tratando de otros puntos del Pirineo francés. Tambien hemos podido observar en la Miés de Vallejo la des- composicion total en que la pasta es trasformada por igual, en una arcilla de color amarillo oscuro sucio, que se pega poco a la lengua, y que contiene gran cantidad de puntos negros dimi- nutos de hidrato férrico, producto de la hidratacion y sobre- oxidacion del hierro magnético; de menuditas pajuelas de mica y algunas manchas tenidas por la viridita. Ksta arcilla corresponde a lo que Charpentier, en su Hnsayo sobre la constitucion geogndstica de los Pirineos, llama ofita basta. Todo esto, por lo que se refiere a la alteracion macrosco- pica, que de la microscdépica se dira algo despues. UE Tres son las localidades de donde proceden los ejemplares de ofita, que han sido objeto de un atento examen por nuestra parte: el Cueto de Pando, Portolin y Casares, que se halla 4 dos kilometros al SSE. de Portolin, y 4 la mitad del camino en la base del Pico de Jano. Estas tres localidades estan muy proxi- mas y en la misma erupcion ofitica. Como nos demostrara asi el estudio macro, como el micros- copico de estos materiales, pueden referirse 4 dos sub-grupos, dentro del mas general de las ofitas cristalinas verdes. En uno de ellos se hallan comprendidos los del Cueto de Pando y Por- tolin, y el otro le constituye, exclusivamente, hasta ahora, la roca de Casares. Los ejemplares de Portolin, que son los ultimamente recogi- dos, consisten en trozos de masa, de la indicada en el corte, y tambien en esferas de las que 4 ésta coronan; esferas son igual- mente las de Pando y de Casares. (9) Calderon y Quiroga. — oFriTA DE MOLLEDO. 23 El exterior de las masas esféricas de las tres localidades es el mismo, y se halla formado por una capa de arcilla amarillento- rojiza de escaso espesor. La superficie esta corroida por efecto de la desigual descomposicion de cada uno de los minerales que constituyen la roca, que en algunas de Casares es donde apa- rece mas manifiesta por efecto de su estructura. Todas estas ofitas son magnéticas y de fractura concoidea, y 4 veces astillosa. Su macro-estructura es cristalina, muy fina en las de Pando y Portolin, y de elementos mas visibles, en lo que & alguno de ellos toca, al ménos, en las de Casares. En las de las dos primeras localidades casi se puede asegurar que es impo- sible distinguir 4 simple vista ningun elemento mineraldgico bien caracterizado; algun que otro grano estriado de brillo argentino, perteneciente al piroxeno-dialaga; otros muy negros y escasos de hornblenda 6 productos de su descomposicion; chis- pitas casi invisibles de pirita, con alguno que otro individuo prismatico de feldespato, tehido de color verde claro por los demas minerales, es cuanto se consigue ver mirando con mucha atencion distintos ejemplares. En las de Casares adquieren ma- yor desarrollo los individuos de piroxeno-dialaga, dando al material un aspecto mas cristalino, si bien los demas elementos permanecen no mas perceptibles 4 simple vista que en las de © Portolin y Pando. Atacables en parte, sin efervescencia, por los acidos, abundan en la disolucion el hierro y la magnesia. Si se ponen trozos de la parte mas interna de las masas ofiticas, que no hayan sido expuestas al aire ni tocadas con los dedos, en contacto del agua destilada, por espacio de veinticuatro horas, cuidando de tener bien tapado durante este tiempo el tubo 6 vaso donde el ensayo se haga, se reconoce en el liquido —y mas especialmente com- parando con agua pura —la presencia de un cloruro soluble, y el espectroscopio nos revela la existencia en aquel liquido del sodio. . . Entremos ahora en el estudio microscdépico de las secciones delgadas. Hl feldespato es en todas ellas triclinico, con exclusion total del monoclinico; su perfecta insolubilidad en los acidos y agua régia le hacen referir ai oligoclasa. En las de Pando y Portolin es muy turbio, y por excepcion se hallan algunos individuos trasparentes; el mayor niimero lo son en las extremidades y 24 ANALES DE HISTORIA NA'FURAL. (10) bordes laterales, mostrandose opacos en. el centro, y otros, en fin, no guardan tampoco esta regularidad. Es muy raro en las preparaciones de las rocas de estas localidades encontrar indivi- duos feldespaticos, cuyos extremos estén claramente limitados; en general se pierden confusamente en el magma feldespatico. Las agrupaciones triclinicas son muy frecuentes. En virtud de la incompleta individualizacion de este elemento en las rocas que describimos y de su opacidad, no aparece en la luz polarizada con toda la briilantez con que suele presentarse cuando esta bien formado y limpio. Generalmente las fajas colo- readas son estrechas, y ademas estan cortadas y desviadas de su posicion en muchos puntos. Estudiandole con grandes pode- res-—el objetivo nim. 10 de inmersion y correccion de Hart- nack, y el ocular num. 1 de Vérick —se ve claramente que la materia que le enturbia es resto del magma feldespatico primi- tivo indiferenciado, con todas las sustancias que contiene. A veces estas inclusiones se disponen 4 lo largo de las fajas sin- téticas del cristal, dandole un aspecto bacilar. Tambien se orien- tan asi inclusiones largas, que por su refraccion parecen gaseo- sas y que abundan en este mineral. Las inclusiones liquidas con burbuja g@aseosa son rarisimas. El feldespato de la mayor parte de las ofitas de Casares esta mucho mejor diferenciado, y con mas claridad delimitados unos individuos de otros. Presenta igualmente, si bien no con tanta frecuencia, inclusiones de materia feldespatica, aunque circunscrita 4 un punto 6 puntos determinados de cada cristal y no esparcida por todo él, como en las de los sitios anteriores, resultando de aqui un contraste que hace mucho mas visible - el feldespato y mas claras las preparaciones de tales rocas. En gran numero de los individuos perfectamente limpios y tras- parentes, se ven, aun a la luz ordinaria, las estrias finas de los individuos sintéticos, y entre ellos algunos apuntados; otros presentan entre los nicoles, con mucha pureza y gran brillo, las fajas coloreadas paralelas al eje. En resimen; el feldespato de la mayor parte de las ofitas de Casares esta muy bellamente diferenciado , habiendo, sin embargo, algunas en las que por ser mas turbias, enlazan las de esta localidad con las de Pando y Portolin. Se observa en general que el feldespato de las ofitas de esta region muestra entre los prismas de nicol pocas fajas coloreadas; (11) Calderon y Quiroga. — orivA DE MOLLEDO. 25 es muy frecuente que no se vean mas que dos: una débilmente azulada, poco luminosa, y otra blanca. Este es el aspecto de los individuos mas 6 ménos diferenciados que constituyen el magma feldespatico. En las de Casares, lo estan mas y suelen dibujarse mayor numero de fajas y de mas brillo, comunmente amarillas y azules; por excepcion se presentan algunas de otro color 6 cristal en que pase de media docena el numero de bandas. Tam- bien se nota la escasa longitud de los individuos feldespaticos, cual si no se hubiesen hallado en condiciones de perfecto des- arrollo. El magma feldespitico 6 materia felsitica abunda sobrema- nera en los ejemplares de Pando y Portolin, y es por el contra- rio raro en los de Casares. Una eran parte de él pudiera tomarse sin un examen detenido, por materia perfectamente isdtropa; pero, si estando los prismas de nicol cruzados, se hace girar la preparacion alrededor del eje del microscopio, llega 4 adquirir al- gunas posicionesen que es débilmente anisdtropa, dejando pasar una muy ténue luz azulada. Sin embargo, en muy raras ocasio- nes, y en pequefisima cantidad, se observa entre los prismas que se dibujan por el procedimiento anterior, una materia que los impregna, y extingue absulutamente y en todas posiciones la luz, apareciendo en la ordinaria mas vitrea y trasparente que el magma felsitico. Tal sustancia es, por lo tanto, un vidrio, de los que se hallan en ofitas compactas de otras regiones y que tienen mas relacion con el basalto. Kl magma feldespatico es generalmente muy turbio, ya por su propia naturaleza, ya por tener incluidas particulas de todos los demas elementos, que se reconecen muy bien empleando grandes poderes. Alguna de estas materias feldespaticas hemos observado que siendo escasa en inclusiones de distinta natura- leza era bastante trasparente, pero esto es muy raro. Con mucha frecuencia contiene agujas prismaticas apuntadas a veces, que suelen agruparse formando estrellas. Nada podemos decir acerca de la composicion de estos microlitos. La proporcion de todas estas inclusiones sdlidas esta en razon inversa del estado de diferenciacion de los individuos de feldespato. En esta materia aparecen tambien inclusiones gaseosas y liquidas; suelen ser muy chicas y no guardar Orden alguno en su distribucion; tam- bien se hallan pequeDisimos poros gaseosos. Hl pirozeno aparece abundantemente en todas estas ofitas 26 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12) rellenando los espacios que dejan entre si los cristales y masas de feldespato, y, por lo tanto, no ofrece forma propia sino por excepcion, pues son muy raros los cristales de esta sustancia. La fig. 2.* representa el contorno general de uno, penetrado por cristales de feldespato, el mejor de los dos 6 tres que hemos hallado en una misma preparacion de ofita de Portolin. Este mineral tiene un ligero color amarillo bien visible cuando al hacer las preparaciones comienzan & dejar paso 4 la luz; es perfectamente vitreo 6 insoluble en los acidos. Por reflexion se advierte en él un notable brillo metalico argentino, muy puro. Sus individuos estan resquebrajados en todos sentidos por hen- diduras, asi rectas como quebradas, que se extreman en aleunos trozos hasta el punto de presentar un cuarteamiento poligono- irregular muy notable; en otros las hendiduras son paralelas y forman un sistema, y 4 veces se ofrecen en una misma masa piroxénica las rectas y paralelas, y las quebradas. Contienen incluidos gran numero de cristales de oligoclasa, siendo la sepa- racion entre ambas materias perfectamente clara y pronunciada. Una de las muchas sustancias que dijimos encerraban las masas felsiticas, es el piroxeno en cuestion, bajo la forma de granos amarillos irregulares vitreos y muy brillantes; esto nos demues- tra su preexistencia al individualizarse el feldespato, y que, por lo tanto, al formarse los cristales de esta sustancia, debieron arrojar al exterior los micro-individuos piroxénicos, haciéndo- les sufrir en este movimiento una enorme presion, capaz de fundirlos en masas de considerable extension y perfectamente vitreas y homogéneas. Tal es la explicacion, para nosotros satisfactoria, que da el Sr. Macpherson, indagando el mismo hecho en las ofitas de la provincia de Cadiz. Kn una preparacion de la de Casares se ven, dentro de una gran masa piroxénica, diversos nucleos irregulares de materia feldespatica, indiferenciada y muy turbia, con prolongaciones tortuosas y en forma de radios de unos a otros, que dan al mi- neral, sobre todo cuando se mira la preparacion a simple vista, el aspecto de hallarse formada por esferas nucleoladas como verdaderas células. Semejante hecho parece indicar que el piro- Figura 2.* (13) Calderon y Quiroga. —oFITA DE MOLLEDO. 21 xeno, al ser comprimido por el feldespato, debié aprisionar en diversos sitios magma de este ultimo mineral, que, sufriendo presiones en todos sentidos, traté de salir por los puntos de me- nor resistencia, formando las prolongaciones antedichas. El proceso de individualizacion del piroxeno que hemos des- crito, ha dado margen 4 que se formen en algunos puntos ver- daderos montones de arenilla piroxénica, que rodean 4 veces & los individuos compactos de esta sustancia. Dentro de ella se halla tambien el mineral pardo-castafia que el Sr. Macpherson ha descrito en las de Cadiz. La polarizacion cromatica del que nos ocupa es brillantisima y muy semejante 4 la del peridoto, con quien tiene inmensa semejanza, y del que en muchas oca- siones no se ie puede distinguir mas que por su total insolubi-~ lidad en los acidos. Pero este mineral, que es el mas importante y caracteristico de las ofitas, no.se presenta siempre en el estado de pureza con que le hemos descrito hasta ahora; es muy frecuente que ad- quiera un color amarillento rojizo , haciéndose mas opaco, y se cargue de estrias finas paralelas, que le dan un aspecto entera- mente dialagico, 4 la par que cambia su brillo argentino de re- flexion con otro no ménos vivo y metalico, pero dorado, como el de muchas dialagas, y constituye enténces propiamente un mineral intermedio entre ambos, el piroxeno-dialaga, que une aquél con ésta, y patentiza la génesis de la segunda por evolu- cion del primero. Con grandes aumentos se le ve lleno de las inclusiones caracteristicas de la dialaga por su disposicion. Su polarizacion cromatica es la que describimos en el piroxeno, sdlo que algo ménos brillante y mas turbia por su opacidad, y nume- rosas estrias 6 inclusiones. La mayor parte de los individuos son a la vez piroxeno puro y piroxeno-dialaga, pues en parte son trasparentes y presentan los caractéres de aquél, y en parte se hallan estriados y con las notas diferenciales de ésta. Del piroxeno, mediante la fase dialagica, se derivan insensi- blemente en la ofita multitud de individuos verdes, cuya deter- minacion especifica no deja de ser embarazosa. Hay algunos que, 4 pesar de carecer, como todos los demas de este grupo, de forma propia, tienen suficientes caractéres para incluirlos en la horndlenda. Afectan la forma del indivi- duo augitico-dialagico, de donde proceden, y por lo tanto se hallan aprisionados, como lo estaba éste entre los prismas de 98 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) oligoclasa; en su contacto presentan un fuerte borde limitante, al paso que en el lado libre, que no se halla inmediatamente comprimido, suelen desvanecerse en la masa general de la roca 6 en alguno de los otros minerales verdes. Su color es verde- azulado y presentan dicroismo muy fuerte, que varia entre aquel color y el amarillo-rojizo; es insoluble en los acidos ; no tiene hierro magnético. Lo que la sustancia en cuestion ofrece de mas interés para el investigador es la marca evidente de su origen, pues ademas de la forma, que, como hemos dicho antes, ya lo esta indicando, se presenta algunas veces en masas surcadas por estrias pro- fundas y paralelas, que no se diferencian en nada, en cuanto a su forma, de la augit-dialaga que las engendré; algun caso he- mos visto, aunque raro, de perigénesis del anfibol del piroxeno; es frecuente que haya individuos en que se presenten en indi- | soluble continuidad el piroxeno, la augit-dialaga y la horn- blenda, todos tres con sus caractéres propios. En ocasiones tambien el anfibol constituye microlitos en el piroxeno-dialaga, que consisten en delicadisimos prismas entrecruzados, facil- mente determinables porsu color y dicroismo peculiares; tam- bien se hallan micro individuos del mineral que nos ocupa en el interior de la sustancia felsitica. La hornbdlenda es muy escasa en estas ofitas, pero en cambio coutienen abundancia de otros minerales verdes, solubles en los acidos , que pueden incluirse, ya entre la serpentina, ya entre la viridita y materias cloriticas, y cuyo estudio es del mayor interés. Unas veces se presentan en laminas aisladas grandes, ver- doso-amarillentas, amarillento-rojizas , verdoso-azuladas, que tienden confusamente 4 la forma exagonal; unas poco 6 nada dicrdicas; otras, algo mas; rodeadas con frecuencia por magne- tita en menudisimos cristales, que en ocasiones cubre toda la materia, oscureciéndola, y cuya polarizacion cromatica es muy varia, pues habiendo algunas que casi parecen isdtropas por- que no ofrecen sino una luz muy débil azulado-violada, que cuesta mucho trabajo distinguir, y surcada, en algunos ejem- plares, por venillas muy luminosas, hay otras en que la polari- zacion cromatica es mas brillante y se presentan entre los nico- les cruzados, como formadas por una red amarillento-rojiza; este caracter es acaso el que hace mas visible la naturaleza ser- (15) Calderon y Quiroga. — oFITA DE MOLLEDO. 29 pentinico-cloritica de tales minerales. Ellos constituyen el mayor numero de los granos verde-oscuros, casi negros, que micros- cépicamente se suelen ver en la roca, y que al comenzarse a hacer trasparentes presentan en general un hermoso color verde de cromo. Otras veces estas materias no se hallan individualizadas, sino que impregnan y rodean, en forma de venillas y masas de contornos vagamente delineados, todos los demas minerales constitutivos de la roca. En este estado es acaso en el que ofre- cen mayor interés, porque presentan claramente sus relaciones con los minerales de donde proceden; asi se ve en ocasiones al- gun piroxeno atravesado por una espesa malla de serpentina, y sorprendemos enténces aquel mineral en su proceso de ser- pentinizacion, comparable por su aspecto al del peridoto; en otras, la hornblenda misma es la que se evoluciona insensible- mente. La magnetita de que estan cargadas es, como ellas mis- mas, un producto de metamorfosis del piroxeno y la horn- blenda. No faltan ejemplos de hallarse intimamente unidos, hasta el punto de no poder marcar los limites de cada uno, el piroxeno, el piroxeno-dialaga, la hornblenda y la materia ser- pentinosa con su correspondiente magnetita, demostrando asi palmariamente la génesis de todos ellos, si se exceptua el pi- roxeno. La augit-dialaga y la hornblenda pasan ademas insensible- mente en algunas ocasiones, aunque muy raras, 4 la epidota, de la que se presentan algunos granos pequenos, si, pero bien caracterizados. Este mineral es muy escaso en las rocas de la localidad que estudiamos. Ya hemos dicho que la magnefita aparece intimamente unida a los ultimos términos de la série de evolucion del piroxeno. La que asi se presenta esta constituida por granos pequefnos, en algunos de los cuales cabe distinguir sus formas regulares, y que otras veces forman, agrupandose, barras que se perciben sintetizadas ya por octaedros, ya por tetraedros. Estos granos se disuelven todos ellos en los acidos 4-la par que los minerales que los contienen 6 @ quienes rodean. Pero ademas hay otra mag netita en estas rocas que forma grandes masas, no muy numerosas, y en las que se perciben secciones de formas regu- lares; tambien otras veces estas masas negras estan formadas por secciones exagonales insolubles en los acidos, indudable- 80 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) mente de ¢z¢anita. Esta no la hemos visto acompaiiada de su caracteristico producto gris de descomposicion. Laminas de hematites se suelen hallar en estas ofitas , espe- cialmente en las de Casares. Algunas estan intimamente unidas & las grandes masas de magnetita, de las que parecen, por tanto, proceder. Por ultimo, las ofitas de Casares tienen otro elemento, del que importa decir algo. El cuarzo, tan raro en las ofitas, se presenta en las de la locali- dad enunciada en granos irregulares, de tamaiio mediano en el microscopio, por lo general, aunque tambien los hay pequefios; algunos trozos son exagonales, y en otros se puede percibir confusamente delineada la seccion de un diexaédro, formas que son ambas las que frecuentemente presenta este mineral en los porfidos feldespaticos y cuarciferos. El hecho de rellenar esta sustancia los espacios que dejan entre si los demas minerales, especialmente los cristales de feldespato , que le han impresio- nado, por lo tanto, perfectamente; el no hallarse individualizado el magma felsitico, muy escaso y en corta cantidad en esta roca de Casares, en el que ya se presenta el piroxeno y sus deriva- dos con caractéres propios, asi como el no aparecer en ias de Portolin y Pando, eminentemente felsiticas, autoriza, en nues- tro sentir, 4 suponer que ha sido uno de los ultimos minerales formados en la roca, acaso el residuo Acido excedente de la cons- titucion de los silicatos. Lo que mas interesa estudiar en él son sus inclusiones; las tiene de dos clases: unas son agujas prismaticas, exagonales, pues dan secciones de esta forma perpendiculares al eje , y rec- tangulares cuando son paralelas 4 él; solubles en los acidos, si por casualidad estan lo suficientemente libres de las materias que las rodean para ponerse en contacto con ellos; caractéres que, unidos 4 la presencia del acido fosférico, perfectamente re- conocible en el liquido del tratamiento de la roca, hacen referir estos microlitos cristalinos al apatito. Alguna que otra vez tales agujas prismaticas, saliendo del cuarzo, atraviesan los demas elementos, demostrando asi que son anteriores 4 todos ellos. No sera acaso dificil que algunas agujas pequefiisimas, agrupadas, de que dimos cuenta al describir la materia felsitica , tengan la misma naturaleza que las ahora descritas. Otras son fiuidas, agrupadas en series lineares que se entre- (17) Calderon y Quiroga. — OFITA DE MOLLEDO. 31 cruzan, 6 amontonadas irregularmente como arenilla arrojada al acaso sobre el cuarzo. No son de gran tamafio y su forma, generalmente , tiende 4 la eliptica, presentando 4 veces prolon- gaciones irregulares. Muchas hay que, por su pequefez, que- dan perfectamente ocultas 4un 4 los mayores poderes del micros- copio. Dos hemos visto, en dos de nuestras preparaciones, que tenian contornos exagonales, haciendo el efecto de un cristal negativo de cuarzo, 6 mejor dicho, del hueco de un cristal (1). MM. de la Vallée Poussin y Renard citan un hecho analogo en el cuarzo de la diorita de Quenast (2) y otro del mismo Orden, si bien no en el cuarzo, sino en la plagioclasa, did 4 conocer el Sr. Macpherson (3). Muchas de las inelusiones en cuestion son de gases; otras, que son las mas, encierran una burbuja gaseosa, fija en el mayor numero de casos, movible en algunos otros, variando mucho su velocidad de unas 4 otras, pues miéntras hay algunas en las que para notar el movimiento es necesario fijarse por algun tiempo, en cambio en otras se percibe su rapidez al primer golpe de vista. Pero la mas notable de todas es una representada en la fig. 3." ay b, de longitud 0"",0095 y anchura Figura 3. 0™,0071, de las mayores que nosotros he- b mos visto en estas rocas, que contiene, ademas de una burbuja gaseosa dotada de un ligerisimo movimiento vibratorio, un cubo cuyo lado es de 0"™",0025, perfec- tamente trasparente, permitiendo ver 4 su través las aristas y angulos sdlidos opuestos; se halla colocado debajo de la burbuja situada en la parte superior de la cavidad adherida 4 la superfi- cie interior. Si se observa atentamente la posicion del cubo y la (1) En la sesion del 18 de Diciembre de 1876 de la Soc. Quimica de Londres, el Pro- fesor W. N. Hartley did cuenta de un trabajo acerca de las cavidades fliidas, en que describe los resultados de sus ultimos estudios sobre numerosas secciones de topacio y de cuarzo de granitos y porfidos, de los que deduce que el liquido que aquéllas con- tienen es casi siempre agua, que su forma es frecuentemente la de los cristales de la sustancia en que se hallan y que muchas estan orientadas paralelamente 4 determina- das caras del cristal. (2) Meém. sur les caract. mineralog. et strat. des roches dites plutoniennes de la Bélgique et de VArdenne francaise. — Bruxelles , 1876, pag. 36. (8) Sobre las rocas eruptivas de la prov. de Cadiz, etc.—AN. DE La Soc. Esp. DE Hist. NatT., t. v, pags. 12 y 13, lam. 11, fig. 4. BD) ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18) burbuja con respecto 4 la de la pared de la inclusion, y se hace girar la preparacion alrededor de su eje. sin que se salga la cavi- dad del campo del microscopio para poderla observar en todos los momentos, se nota que, si hemos partido de la posicion a, figura 3, al hallarse la preparacion en la posicion 6 de la misma figura, la burbuja gaseosa ha recorrido el corto espacio que indica el circulo de puntos; hemos comprobado esta observacion todas las veces que repetimos el experimento, y visto durante él] el movimiento de traslacion de la burbuja. Tan curioso hecho parece demostrar una accion sensible dela gravedad sobre estos cuerpos, a quienes por su pequefiéz se juzgaba fuera de su in- fluencia. El Sr. Macpherson, que es el primero que ha obser- vado este importante fendmeno, tiene recogidos hechos muy brillantes que demuestran tal influencia de un modo atin mas sensible y concluyente que nuestra preparacion. Los medios hasta ahora conocidos para determinar, en ca- sos como el presente, la naturaleza quimica de las inclusio- nes, no tienen, en nuestro juicio, rigor cientifico suficiente para garantizar la exactitud del resultado de tales investiga- ciones. ° El mas delicado, que es el del analisis espectroscépico, tenia que recaer directamente sobre el mismo grano de enarzo que se observa, 6 mejor atin, sobre la misma inclusion 6 inclusiones exactamente idénticas, absolutamente privado aquél de todo mineral extrafio, cosa manifiestamente imposible de realizar en individuos tan pequefios ,— el grano de cuarzo que contiene la cavidad que nos ocupa mide 0,367, y es uno de los mayores,— para que fuera apreciable el dato obtenido. En vista de ser la forma de este cristal la que corresponde a los cloruros potasico y sddico, que desde Sorby se han venido encontrando en las cavidades microscépicas del cuarzo, y de hallarse nuestras ofitas impregnadas de sal comun, como ya di- gimos al principio de este estudio micrografico , cosa nada rara dada la estrecha relacion que existe en muchos casos entre este cuerpo y aquellos materiales , nos creemos autorizados para in- ducir que corresponde 4 aquella sustancia, 4 pesar de no ha- ber podido ver en sus caras las estrias que tan bien la caracte- rizan. Hemos sometido esta preparacion 4 una temperatura varia- ble entre 96° y 120° C., segun el método seguido por Hartley (19) Calderon y Quiroga. — OFITA DE MOLLEDO. 33 en su estudio de las cavidades de acido carbonico (1)—por mas que le hallamos defectuoso—sin obtener variacion en el volt- men de la burbuja sino inicamente un ligero desvio de su posi- cion primitiva, &la que vuelve por enfriamiento. Este experi- mento demuestra que el liquido no es acido carbénico — que de serlo se hubiera volatilizado 4 los 30°,92 C., segun ha determi- nado el profesor Andrews (2) y comprobado diferentes investi- gadores—sino mas bien solucion saturada del mismo cloruro sodico. El interés del estudio de las inclusiones de esta naturaleza es grande, y lo demuestra claramente la escrupulosa indagacion que las consagran todos los modernos gedlogos y micrografos. Por lo ménos, nos pone de manifiesto el importantisimo papel que la sal comun ha representado en la formacion y evolucion de la mayor parte de los minerales y rocas. Bajo el supuesto de que todas las burbujas de las cavidades eran producidas meramente por contraccion del liquido encer- rado, y que en este caso debia existir cierta relacion entre el volimen dela burbuja y el del liquido contenido en la cavi- dad, llegé 4 calcular Sorby (3) el punto de solidificacion de muchas rocas. Pero gedlogios alemanes han rebatido sus prin- cipios, especialmente el del origen de las burbujas. Por otra parte, variando mucho el volimen de las burbujas de cavida- des contiguas, y, por lo tanto, el de las encerradas en un mismo grano de cuarzo; no pudiendo en consecuencia de esto ser en todas las cavidades igual la relacion entre el volimen del li- quido contenido y la burbuja, resulta necesariamente que el cal- culo fundado en tales medidas—aparte de la dificultad de tomar éstas con toda la exactitud necesaria—de dos cavidades conti- g@uas, da temperaturas distintas para la formacion del mismo in- dividuo de cuarzo, lo cuales un absurdo. Sorby admite que en al- gcunas burbujas existen tambien vapores, y entonces es ya impo- sible hallar relacion alguna entre el voliimen de éstas y el liquido. Observaciones analogas a éstas y con mas extension desarrolla- (1) The identification of liguid carbonic acid in mineral cavities. By Walter Noel Hartely, F. C. S.—M. M. J.—No. LXX X VII—April 1, 1876. (2) On the continuity of the Gaseous and Liquid States of Matter—Chem. Soc. Journ. 1870. (3) On the Microscopical Structure of Crystals, indicating the Origin of Minerals and Rocks—Q. J. G. S., vol. x.v. 1858. ANALES DE HIST. NAT.— Vo 3 34 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (20) das, han sido ultimamente expuestas por Mr. S. Allport (1). Ademas nosotros no creemos que de ser las burbujas producidas por contraccion del liquido, y por lo tanto verdaderos vacios, tuvieran los caractéres épticos que presentan; por otra parte tales vacios no podian existir en presencia del liquido de la cavi- dad, porque los llenaria inmediatamente de su vapor 4 aquella temperatura y presion, y por lo tanto, el volumen de esas bur- bujas no dependeria tan sdlo del que elliquido le hubiese de- jado por su contraccion, sino que, ademas, seria efecto de él del vapor en aquellas condiciones. MM. de la Vallée Poussin y Renard en su importante trabajo ya citado, admitiendo (2), como parece racional, que el cubo de sal comun se ha depositado durante el enfriamiento en el inte- rior de la cavidad del liquido en que estaba disuelto; teniendo en cuenta el coeficiente de solubilidad del cloruro sddico 4 diversas temperaturas, creen suficiente el conocimiento del volimen del cubo, el de la burbuja y el del liquido para abordar esta cues- tion. Todo el calculo consiste en determinar la temperatura a que el liquido contenido en la cavidad disolveria el cubo de. sal comun y ésta es la que consideran como temperatura de forma- cion del cuarzo, y por lo tanto de la roca que le contiene.—Cono- ciendo esta temperatura, determinase facilmente la presion nece- saria para que el agua no se vaporizara totalmente en tales condiciones aplicando la formula de M. Roche. Aparte de que a este procedimiento se le pueden hacer algunas de las mismas observaciones que al de Sorby y de que nada sabemos acerca de la curva de solubilidad de la sal comun a temperaturas ele- vadas—como tienen muy buen cuidado de notar sus autores— ni tampoco de la accion quimica que pudiera desarrollarse en- tre la sal y el vapor de agua a temperaturas y presiones su- periores, creemos que la temperatura asi calculada puede no corresponder a lade formacion del cuarzo, y cuando mas, acaso, representa la inferior posible de solidificacion de este mineral; pero no la podemos tomar en otro sentido, pues faltan en nues- tro juicio motivos para ello. Estas observaciones, ligeramente apuntadas, demuestran, en (1) On the Metamorphic Rocks sorrounding the Land’s End Mass of Granit. By 8. Allport, Esq. F.G. S. —Q. J. G.S., n.° 128.—Noy, 1876. (2) Loe, cit., pag. 41 y siguientes. j (21) Calderon y Quiroga. —oOFITA DE MOLLEDO. 35 nuestro sentir, la deficiencia presente de datos para establecer la temperatura de formacion de los minerales y rocas con ver- dadero rigor cientifico. Los minerales que hemos podido hallar en las ofitas del Ayun- tamiento de Molledo, se reducen a los hasta’aqui enumerados. Sise compara la micro-estructura de las de Pando y Portolin con las de Casares, se advierte que, efecto de la indeterminacion relativa en que se halla el feldespato en las primeras, tienden a ser cristalinas si, pero mucho mas felsiticas; al paso que las de la ultima, en que apénas se halla materia feldespatica indiferen- ciada, su micro-estructura es mas perfectamente cristalina, viéndose claramente limitados y distintos unos de otros los indi- viduos de oligoclasa. Esta diferencia, que como tantas otras cosas, no se presta 4 facil descripcion, unida 4 su trasparencia y a la presencia del cuarzo, dan las notas distintivas entre las ro- cas de las dos primeras localidades y la ultima. En todas ellas, la escasez de epidota, de la que rara vez se en- cuentra algun individuo; la abundancia extrema de piroxeno y de su derivado inmediato dialagico, asi como de viridita y ma- terias serpentinosas, juntamente con la poca abundancia de hornblenda, marcan el sello de las ofitas conocidas hasta ahora de esta region, diferenciandolas bien de la mayor parte de las de los Pirineos, que por sus caractéres y cantidad de anfibol pueden considerarse como intimamente relacionadas con las dioritas, 4 las que pasan insensiblemente. Sin embargo, algu- nas de la region pirendica Ultimamente recogidas por el sefior Macpherson, y que debemos a su amabilidad, tales como las de Anglet, del camino de Cambd, etc., son en todo comparables & las de Molledo. Mas semejanza tienen las de esta localidad con algunos ejemplares del grupo de las cristalinas de color verde claro, establecido por el mismo Sr. Macpherson en su impor- tantisimo trabajo sobre las de Cadiz. Si haciendo abstraccion por un momento de los numerosos detalles de forma y constitucion indispensables para el perfecto conocimiento de estos materiales, tratamos de buscar sus elemen- tos mineralégicos, que pudiéramos llamar primitivos, nos encon- tramos que son el piroxeno y el feldespato triclinico de base de cal, lo mismo en éstas de Santander que en las de Cadiz y los Pi- rineos. Sin embargo, no podemos definir el grupo de las ofitas por la sola presencia de estos minerales, puesto que desde las va- 36 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (22) riedades compactas é impregnadas de vidrio halladas en CAdiz y descritas por el Sr. Macpherson — que tan intima relacion tienen con los basaltos, cuya facies presentan; —hasta aquellas otras en que, habiendo desaparecido el piroxeno, se ha trasformado to- talmente en hornblenda—como acontece en los Pirineos y Cadiz, constituyendo el transito 4 las verdaderas dioritas—, 6 en epido- ta, formando rocas especiales feldespatico-piroxénicas (Huesca), dificilmente referibles 4 otro grupo, constituyen una série con- tinua, perfectamente homogénea, en la que se manifiesta de una manera brillante la génesis de los minerales piroxénicos por una evolucion lenta y gradual, como sucede todo en la Naturaleza que empieza en el piroxeno y termina en la epidota por ahora. El caracter acaso mas importante de esta evolucion, es la fase dialagica, que presenta como uno de sus estados intermedios. La serpentinizacion del piroxeno, de que dimos cuenta en su lugar correspondiente, demuestra que la evolucion de este mi- neral no se realiza en la sola direccion de los silicatos piroxéni- cos, sino que lo verifica tambien en sentidos divergentes; es omnilateral, digamoslo asi, relacionaudose mediante ella con los silicatos puramente magnéticos. Esta serpentina, como todas las de su origen, presenta una facies que le distingue perfecta- mente de las derivadas del peridoto. Pero si observamos con atencion el modo de estar particular de los minerales que hemos considerado primitivos en la ofita, piroxeno y feldespato, en que, segun hicimos notar ya, se halla el piroxeno en menudos granos microscépicos esparcidos sin orden alguno por la masa feldespatica, nos inclinamos 4 supo- ner que la ofita se origind por el empastamiento de una roca clastica piroxénica 6 piroxénico-vitrea por la materia felsitica, que hallandose ulteriormente en algunos puntos en condiciones favorables, se fueron diferenciando en su seno individuos feldes- paticos, arrojando a la par fuera de él los granillos piroxénicos, que ya componian montones de menuda arena, si la presion desarrollada por este arreglo molecular no era grande, 6 ya, como si se hallaran constituidos de materia eminentemente plas- tica, se unian formando un todo perfectamente vitreo y homo- géneo que rellenaba los espacios interfeldespaticos, cuando aquella accion habia sido superior. A la par, acaso, y en virtud de este movimiento molecular de la masa, el piroxeno des- plegé en algunos puntos su facies dialagica, sufriendo, en (23) Calderon y Quiroga. — oOFITA DE MOLLEDO. 37 otros, acciones quimicas que determinaron su lenta y gradual trasformacion en otros minerales, como la hornblenda y la epidota. Concluiremos haciendo presente que estos ligeros estudios se han hecho en el laboratorio de la Jnstitucion libre de Ense- hanza. Explicacion de la lamina II. Fig. 1. — Ofita de Portolin. — Kl grabado representa la ser- pentinacion del piroxeno. Este, perfectamente trasparente é in- coloro, se halla atravesado por una red verdoso-amarillenta de materia cloritico-serpentinica: se ve tambien el piroxeno-dialaga de color gris-amarillento. Fic. 2.— Ofita de Casares. — Su estructura es mas crista- lina; el feldespato mas puro y perfectos sus individuos; la horn- blenda con su propio color verde, abunda, y el piroxeno en pe- quefias masas entre el feldespato ofrece en algunos individuos caracter dialagico; algunas agrupaciones de hierro magnético se ven tambien. Esta micro-estructura es muy parecida a la de las diabasas. El dibujo de estas dos figuras se ha hecho en el microscopio con el objetivo n.° 0 de Verick, y la camara clara de Oberhau- ser del mismo constructor. {he a ninaeay: ‘ pr ritine: tan a ‘ sua * < iB Abani tin irwedies wane by < « t ® ay , ey - « SPA GIS KF fot eh sti cas 4 = yy é Dep ily ‘ : ‘ f y Bats : 59 my : i, = SUFAVTO Best) + cee cf iy ce 4 : ars Paes be ft i ps ssf if, <$+ ) Pi ‘ee sin : SPOT Be n- This Bh, } iy “se us a ‘ PAs ; Pt aoe or kh ia - s | » ‘ i. ih 41) O CVELCE (te rLeay ‘ rel 5% ts i antion j Ose ¢ . & Par 7 \ Pd * “ a ; . A a as sf i ind Cd i aie Ay Baas he niAat if s | ” , ’ . y i" 7 - © Tick ‘ he PY i ea i N rey un ‘5 af 2 sla yee Any dwiehate i mit : : - - 4 - os Ne 4 ' =f ree i‘. ve * bf 2" fe: Shea i . pois! Sater { a Se 1 . fat y \s v Md ) oped 42 ipa Fd 3 ; kt ' “ ew? Tt © - % - tive * .« Aah, ‘ mony 4 e an SHEE ¥ ¢ ~ i , 4 suf . 2. shana, By >A HERA Sis! 121 ie tua at te CATALOGO DE LOS REPTILES Y ANFIBIOS EN ESPANA, PORTUGAL E ISLAS BALEARES ‘ i POR DON EDUARDO BOSGCA. (Sesion del 7 de Marzo de 1877.) a La Peninsula Ibérica, tan notable en el concepto de su Histo- ria natural, ofrece una gran riqueza en reptiles y anfibios, que por haberse dado 4 conocer en publicaciones y épocas muy dis- tintas, quiza no ha llamado suficientemente la atencion de los naturalistas, pues reunidas pudieran formar nuestra fauna her- petologica, tal vez la mas numerosa en especies de cuantos paises comprende la Europa. Pero no es sélo el considerable numero de estos dos grupos de séres lo que atrae 4 su estudio, puesto que de noventa y una 6 noventa y dos especies que se consideran cemo europeas (1), tenemos por lo ménos las dos terceras par- tes; sino que es nuevo motivo de interés las variadas familias en que aparecen distribuidas. Este resultado, debido principalmente 4 la posicion geogra- fica que ocupa el territorio, esta secundado por las distintas zo- nas en él comprendidas; algunas de las que favorecen evidente- mente la multiplicacion y manera de ser peculiar a dichos anima- les, que se hallan rodeados de circunstancias poco comunes aun en otras regiones analogamente situadas. Afiddase a esto la rela- cion demostrada, que un dia alcanzé con las vecinas costas de (1) Paul Gervais , en su lista de los reptiles y anfibios europeos publicada en la Bi- blioteca cientifica , Paris , 1869, menciona solo noventa y una especies. 40 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) Africa, mucho mas afines bajo este punto de vista que algunas de las comarcas de la misma Peninsula entre si, y no se extra- naran las excepciones que a favor de nuestra fauna se presentan. No es este el sitio para encarecer la importancia del ambiente con respecto 4 las clases que nos ocupan, pero es de notar que entre los animales son de los que mejor indican por su numero y diferencias de tipo, los grados geograficos en general. Nuestras islas Baleares vienen a ser un eslabon mas para con la zona mediterranea africana, por lo que su estudio debe con- siderarse inseparable de cuantas investigaciones se hagan so- bre la Historia natural espafiola; y en los reptiles, como en otros grupos, ofrecen especies que en vano se buscarian en el conti- nente europeo. Las anteriores reflexiones , asi como las dificultades materia- les con que hay que luchar para la adquisicion de los dichos reptiles y anfibios, objeto de general repugnancia y persecu- cion, cuando no de un verdadero horror casi siempre infunda- do, hace el que pueda esperarse mucho de nuevas y repetidas exploraciones que vengan 4 aumentar la ya larga lista-de los que son indigenas. Los trabajos de desmonte y roturacion, la siega de diferentes plantas , las inundaciones y otros casos de verdadera sorpresa para sus costumbres, podran utilizarse con gran ventaja para encomendar a los campesinos lo que muchas veces fuera imposible adquirir por nosotros mismos; si bien aun- que de buena fe lo prometen , suelen no obstante dejarse llevar mas por las tradiciones inverosimiles escuchadas desde la nifiez, que no por las dadivas y las explicaciones mas sensatas. Al ocuparme hoy de esta parte de nuestra fauna, me he pro- puesto, en primer lugar, reunir los datos publicados sobre las especies en ella comprendidas, y ademas la confirmacion del mayor numero posible de ellos observados directamente 6 au- xiliado por personas todas de reconocida competencia, cuando no por distinguidos profesores de Historia natural. Varias son las citas que sobre el asunto he podido proporcio- narme en escritos asi nacionales como extranjeros, siendo tarea enojosa mas que dificil, y quizé en alguna ocasion no haya po- dido llevar esto a cabo debidamente por el aislamiento en que me encuentro y contrariedades que he experimentado, por lo que se me podran‘dispensar los vacios que sin duda haya, cui- dando la critica, si este honor alcanza el catalogo, de comple- (3) Bosca.—REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA. 41 tarlo 6 corregirlo, pues siempre es de importancia el partir de una buena compilacion. En cuanto 4 los datos originales, debo decir que son el resultado de mas de diez afos de investiga- ciones, ya sobre el campo, ya interrogando 4 las gentes que por su posicion 6 empleo especial podian abreviar el fin propuesto. Este trabajo fué iniciado en 1864 por excitacion de mi inolvi- dable maestro el doctor Cisternas, quien con el motivo de fomen- tar el aumento de las especies del pais, en el museo de la Uni- versidad de Valencia, me honré en distintas ocasiones encomen- dandome determinados objetos. Mas tarde, estimulado para formar una coleccion propia dirigida por él mismo, intentd reunir los materiales para la herpetologia limitada 4 aquella pro- vincia; coleccion que di 4 conocer en el Ateneo propagador de las Ciencias naturales de Madrid, con ocasion de mandarla en 1873 a la exposicion internacional de Viena. Extendida pos- teriormente 4 las demas especies de Espafia y de las Baleares, ke podido ver reunidas la mayor parte de las que se citan como del pais; confiando en que la bondad de los naturalistas amigos me ha de proporcionar los que restan para completar la ya dicha coleccion. Las publicaciones que he tenido la fortuna de poder consultar son las siguientes, puestas por érden cronoldgico: —Introductio in Oryctographiam et Zoologiam Aragonie. MDCCLXXXIV. (Libro por todos atribuido 4 D. Ignacio de Asso y del Rio.) —Ramisy Ramis (D.Juan): Specimen animalium, vegetabilium et mineralium in insula Minorica frecuentiorum. — Magone. 1814. (Escrito ya en 1786 segun expresa su autor en la intro- duccion.) —Dumeéril y Bibron: Hrpetologie générale.—Paris, 1834. —Bonaparte (Carolo L.): Amphibia ewropea.—Turini, 1839. —Schinz (Heinrich): Huropdische Fauna.—Stuttgard, 1840. —Catdlogos de las colecciones del Museo de Londres. (British Museum, 1844, 45, 49 y 50. ) —Id. id. del Museo de Paris.—1851. (Los dos fasciculos pu- blicados de reptiles.) —Memorias sobre los trabajos de la Comision del Mapa geoldgico de Espana. (Las referentes 4 los afios 1851 4 1855.) — Madrid, — ain 42 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) —Rosenhauer : Die Thiere Andalusiens.— Erlangen, 1856. --Machado: Frpetologia Hispalensis.—Sevilla, 1859. —Pastor: Apuntes sobre la fauna asturiana.—Oviedo, 1859. —Barbosa: Liste des mamifeéres et reptiles observés en Portu- gal. (Revue et Magasin de zoologie por Guérin-Meneville, 1863.) —Perez Arcas: Hlementos de Zoologia.—Kdiciones de Madrid y Pinto, 1861, 62 y 72. —Anales de la Sociedad espaiola de Historia natwral._-Ma- drid, 1872 hasta la fecha. —-Memorias del Ateneo propagador de las Ciencias naturales. —Madrid, 1873 hasta la fecha. —Barcelé: Catalogo de los reptiles y de los moluscos terres- tres y de agua dulce , observados en las islas Baleares.—Palma de Mallorca , 1876. La falta de originalidad que desde luégo se descubre en al- g@unas otras publicaciones que han llegado 4 mis manos, ha hecho el que no las comprenda entre las revisadas, por mas que al copiar cumplan una gran mision difundiendo la ciencia y despertando el gusto por la Historia natural, un tanto amor- tiguado en nuestra patria. Las obras que arriba se indican responden de la exactitud en cuanto 4 la existencia en nuestro pais de todas las especies referidas en esta enumeracion, ménos una, el Callopeltis leopardinus Fitz. que puede anadirse 4 la fauna en vista de un ejemplar recolectado en el arido campo de Albacete, por el malogrado catedratico de aquel Instituto, Don Saturnino Fernandez de Salas. Aun cuando en un trabajo de tan reducidas proporciones sea indiferente la clasificacion, he creido, sin embargo, que debia seguirse alguna, habiendo optado por la del eminente natura- lista C. L. Bonaparte, que al par que recuerda los grandes géneros lineanos ‘en la multiplicacion de sus grupos, senala preferentemente ciertos detalles de org'anizacion que tienen gran importancia para la escuela filosdfica. El cuadro que ofrece en su Amphibia europea es bastante completo, si bien hoy necesita ya algunas modificaciones respecto al érden en que deben colocarse las familias, siendo esto poco importante en un sim- ple catalogo, en el que lo esencial es que aparezca lo mas completo y exacto posible. En él se colocan las especies litigiosas, anotando esta circuns- (5) Bosca.— REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA. 43 tancia, con el objeto de llamar la atencion sobre ellas; mas por la posibilidad de que algun observador se encuentre en el caso de estudiar la habitacion 6 costumbres de dichas especies ceriti- cas, verdadera piedra de toque para ilustrar el asunto, que no por el afan de aumentar el ntimero de los séres indicados. Con respecto 4 las variedades , confieso que no han podido ser estu- diadas con todo el detenimiento y copia de antecedentes que se merecen por el gran papel que para el transformismo represen- tan; por lo que me reservo el ocuparme de ellas en otra oca- sion, aunque se incluyen las mencionadas con nombres de- terminados suponiendo que son notables en algun concepto. He procurado buscar el nombre vulgar en todas las especies que llevan en siun motivo marcado de distincion, ya sea por su aspecto, ya por su tamanio, diferencia de costumbres com- paradas en animales analogos mas conocidos, etc., teniéndolo como de no poco valor é importancia en una fauna; si bien desespera el ver las contradicciones y multiplicacion de voces para significar un mismo objeto, segun las comarcas: lo que se explica por la falta de relaciones de los pueblos entre si, y aun por la diferencia histdrica que los separa en lo antiguo. Es de notar tambien, que en muchas localidades existe uno 6 varios nombres que son objeto de terror para las gentes: asi, por ejemplo, ocurre con la voz Sacre, para las provincias va- lencianas; el de A/icantara, para Albacete y Ciudad-Real; la de Sacavera, para la de Asturias, etc. Posible es que en algun caso el temor sea fundado, pero en general el nombre va uni- do 4 la fabula, que por mas que sea increible para un razonado criterio , no deja de entorpecer un dia y otro la investigacion de la verdad, atrincherada en las circunstancias més penosas que pueden contrariar al recolector. Las viboras , bastante ex- tendidas en el pais, pueden en efecto dar lugar 4a tales ideas, y a ellas unicamente deberan atribuirse los casos de dafio positi- vo; y tal vez sus distintas especies y variedades lleven la con- fusion al lenguaje vulgar, como en otro tiempo ocurrié entre los naturalistas. La nomenclatura deducida de la traduccion li- teral cientifica, impuesta como popular por algunos autores, la estimo por lo ménos ociosa, sobre todo, en un escrito como el presente: siendo de lamentar la pobreza y vaguedad con que este asunto se trata, en general, por la mayoria de nuestros dic- cionarios de la lengua. 44 ANALES -DE HISTORIA NATURAL. (6) En cuanto 4 la disposicion material de las notas, tomando por norma la eleccion del nombre especifico que he creido mas antiguo, 4 contar desde el inmortal Linneo, se suprime el nom- bre del autor puesto 4 continuacion , contra la costumbre se- guida generalmente, colocando despues el género y la especie tal como se consigna en Ja obra en donde por primera vez se describe el sér; pues de lo contrario, como se me ha hecho no- tar, puede ocurrir el que se busque inutilmente la descripcion de un animal cualquiera, con denominacion que no exista en el libro de consulta; y quiz el mismo término especifico apa- rezca un tanto desfigurado, lo que no deja de ser una dificultad creada por el progreso, que la sinonimia tambien subsana. La Herpetologia general de Duméril y Bibron encierra tal in- terés, que he creido indispensable el mencionar la correspon- dencia especifica con nuestras especies citadas, siempre que en dicha obra monumental se hallan comprendidas. Sigue 4 la bre- ve idea sobre la habitacion y extension de la especie en la Pe- ninsula, las noticias adquiridas acompanadas del nombre de quien las da, principiando por la considerada como mas anti- gua; lo cual hace que se prescinda de todas las publicadas con posterioridad, siempre que éstas no aNadan nada nuevo 6 cir- cunscriban mas el lugar 4 que las especies se refieren, for- mando parrafo aparte con las localidades no publicadas, segui- das del nombre de la persona que las proporciond, con el signo de afirmacion. Los términos geograficos subrayados, signifi- can que lareferencia es 4 una provincia 6 region considerada en general. (7) Bosca.—-REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA. 45 CLASE.— REPTILES. ORDEN.—QUELONIOS. Fam. Quelénidos. Gun. Chelonia Bonaparte. 1. Ch. mydas.—Testudo mydas Z.—Chelonia mydas Dum. y Bibr. Hab. Enel Atiantico y accidentalmente en el Mediterraneo. Rara en nuestras costas. Localidades. Costa de Cadiz, (Machado); Baleares, ( Bar- celd). Rara. Vulg. TZortuga marina. Gun. Thalassochelys Fitzinger. 2. Th. caretta.—Testudo caretta Z.—Chelonia caouana Dum. y Bibr. Hab. En el Atlantico y Mediterraneo , donde es comun: vién- dose cerca de la costa en primavera y verano. Loc. Portugal, comun, (Barbosa); Baleares, comun en las costas, (Barcelo). Golfo de Valencia! Vulg. Zortuga marina. GEN. Sphargis Merrem. 3. Sph. coriacea.—Testudo coriacea Z.—Sphargis coriacea Dum. y Bibr. Hab. En el Atlantico y accidentalmente en el Mediterraneo, siendo extraordinariamente rara para nuestras costas, aunque lo es en general. Loc. Portugal, (Barbosa), que menciona un magnifico indi- viduo muerto cerca de Peniche en 1828, existente en el Museo de Lisboa; Baleares, (Barceld), el cual cita un ejemplar cogido en aquellas islas en 1808. Vulg. Zaud segun Perez Arcas. 46 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) Fam. Testudinidos. Gun. Terrapene Bonaparte. 4. T. leprosa.—Emys leprosa Schiwveig. — Emys sigriz Dum. y Bibr. Hab. En los rios, arroyos y lagunas, reemplazando 4 la Emys lutaria en la Espaiia central y meridional, segun el Sr. Perez Arcas. Loc. LHspaia, (Duméril y Bibron); Portugal, (Bonaparte); lagunas de la Granjilla, riachuelos del Tercio, Guadarrama (Madrid), y Quejigar (Avila), (Grael/s); Cartama (Malaga), (Ro- senhauer ); Sevilla, (Machado); Buiiol, Dosaguas (Valencia), rara, Bosca (1). Rios Zujar y Galapagos (Badajoz), (Ca/leja!); Ciudad-Real!, en el Guadiana comun. Vulg. Galdpago en espatiol, Cagado en portugués, segun el Sr. Barbosa, Zortuga en Valencia. GEN. Emys Bonaparte. 5. E. lutaria.— Testudo lutaria Z.—Cistudo europea Dum. y Bibr. Hab. En las albuferas y lagunas: mas rara en las aguas corrientes. Loc. Cerca de Alcefiz (Teruel), Gurrea de Gallego (Huesca), (Asso) (2); Menorca, (Ramis); Portugal, (Duméril y Bibron), co- mun segun Barbosa; Sevzlla, (Machado); Asturias, (Pastor); Albufera , Almarjales de Puzol (Valencia), comun, (Bosca); Al- bufera de la Alcudia, La Catrotja, en Manacor y la Porrassa (Ma- llorca), (Barceld). Lastres (Lugo), (Perez Minguez!); Galapagar (Badajoz), (Callejat). (1) En el catdlogo del Sr. Barceld se cita de las Baleares, pero como procedente de Argel. (2) «Testa modice convera, fusca: scutellis striis Havis, corpus nigricans, maculis lu- teis aspersum.» (9) Bosca.—REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA. 47 Vulg. Como la especie anterior.—Zortuga de estaiiy 6 de basa en las Baleares segun Barceld. GEN. Testudo Linneo. 6. T. greca.—Testudo greca Z.—Id. id., Dum. y Bidr. Hab. En los bosques y sitios abrigados: escaseando ya por lo mucho que se la busca para el mercado. Loc. Menorca, (Ramis); Espana y Portugal, (Duméril y Bibron), por referencia y sin haber visto individuos de dichos puntos; Baleares, (Perez Arcas); Arta y Capdepera (Mallorca), (Barcelo). Inmediaciones de Mahon, (Blasco!). Vulg. Tortuga de terra, Tortuga de bosch, en las Baleares segun Barcelo (1). ORDEN. — SAURIOS. Fam. Geconidos. Grn. Ascalabotes Bonaparte. 7. A. mauritanicus.— Lacerta mauritanica Z.— Platydactylus muralis Dum. y Bibr. Hab. En los troncos de los arboles viejos, calzadas, tejados y grietas de los edificios, en los colmenares y obradores para los gusanos de la seda, etc., donde es atraido por la abundante caza que allise le proporciona. Comun en toda la Peninsula y en las Baleares. Loc. LHspaia, (Dumérii y Bibron), muy abundante segun Perez Arcas; Andalucia, (Rosenhauer); Sevilla, (Machado ); Portugal, comun, (Barbosa); Valencia, comun en toda la pro- (1) El Sr. Machado, en su catiélogo de los reptiles de Sevilla, pone la Testudo mar- ginata Schoeff. como de Almonte, El Rocio y otros pueblos de la provincia de Huelva solo que por su nombre vulgar (tortuga morisca) y otras circunstancias, es de creer que haya sido importada de la costa de Africa como sucede con la Testudo mauritanica D. y B.en las Baleares, y tambien en Valencia, en donde facilmente se la cria en los jardines, como objeto de curiosidad , sin que por esto pueda contarse entre las espe- cies indigenas. 48 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) vincia, (Bosca); Menorca, (Martinez Saez), con referencia al se- for Cardona y Orfila, corresponsal del Museo de Madrid; Ba- leaves, comun, (Barceld ). Barcelona, (Cisternas!); San Sebastian, (Chicote!); Madrid!, Ciudad-Real! Vulg. .Alicantara: Salamanquesa, segun Perez Arcas; Osga en Portugal, segun Barbosa; Drago en las Baleares, segun Barceld, y en Valencia!; scorpion, en Ciudad-Real. Gun. Hemidactylus Cuv. 8. H. verruculatus.— Hemidactylus verruculatus Cuv.—ld. id., Dum. y Bibr. Hab. De preferencia en los tejados y grietas de las paredes como la especie anterior. Parece que no es abundante en nin- guna localidad. Loc. Sevilla, (Machado); Olleria (Valencia), raro, (Bosca); Mallorca y Menorca, (Barcel6), con referencia al Sr. Oleo en la segunda localidad. Mas raro que el anterior. Museros! y Jativa! (Valencia), Muro! (Alicante). Vulg. Como la especie anterior. Salamanquesa negra, en Sevilla, segun Machado. Fam. Gameleontidos. GEN. Chameeleon Cuv. 9 Ch. vulgaris.— Lacerta Chameleon Z.—Chameleo vulgaris, . Dum. y Bibr. Hab. Sobre los arboles, vifias, etc.; escaseando de dia en dia por lo mucho que se le persigue, y lo facilmente que sele coge. Loc. Mediodia de Espana, (Dumeéril y Bibron); Granada ( Rosenhauer); Cadiz, en los pueblos proximos al mar, Jerez, Puerto de Santa Maria, San Lucar y otros (Machado ). Velez-Malaga (Malaga), (Sanchez !). Vulg. Camaleon. (11) Bosca.— REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA, 49 Fam. Lacértidos. Grn. Tropidosaura Boie. 10. T. algira. — Lacerta algira Z.—Id. id. Dum., y Bibr. Hab. En los montes y secanos, tierras de labor y bosques. Comun. Loc. Espana, (Duméril y Bibron); Malaga, ( Rosenhauer); Sevilla, (Machado); Portugal, muy comun, (Barbosa); Valen- cia , comun en toda la provincia, (Bosca). Gerona (Cisternas!); Escorial!, Madrid!, Cindad-Real!, Pozo- Hondo! (Albacete). Vulg. Lagartija, como en general a todos los lagartos de pequenio tamano: Lagarlija de monte en Sevilla, segun Ma- chado: Sergantana, como & todos los lagartos de pequeiia talla, en las Baleares, segun Barceld: Fardachet en Valencia. GEN. Zootoca Wagler. ll. Z. vivipara.— Lacerta vivipara /Jacquin.— Id. id., Dum. y Bor. Hab. En los bosques de sitios elevados y pefiascosos. Espe- cie rara 6 dificil de descubrir. Loc. Sevilla, (Machado); Mallorca, \imitada a la cordillera del Norte, bastante rara, ( Barceld ). GEN. Lacerta Linneo. 12. L. stirpium.— Lacerta stirpium Daud.—Id. id., Dum. y Bibr. Hab. En los llanos, colinas, bosques y campos cultivados. En los lugares montuosos (Machado) (1). Especie que debe en- contrarse en muchos mas puntos de la Peninsula, atendida la separacion de localidades de que hoy se cita. Loc. Sevilla, (Machado); Asturias, (Pastor); Mallorca, (Barceld.). (1) Los Sres. Duméril y Bibron aseguran que nunca se encuentra en esta ultima estacion. ANALES DE HIST. NAT.— VI. AO) ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12) 13. L. viridis. — Lacerta viridis Z.—Id. id., Dum. y Bibr. Hab. En sitios humedos y montafiosos, abrigandose en los setos y brefiales 6 entre las rocas. Poco comun. Loc. La Sarrota (Avila), (Graells); Sevilla, (Machado): Asturias, (Pastor); Portugal, rara, (Barbosa). Salamanca y Béjar, (Cisternas! ); Oviedo y Valladolid, (Perez Minguez!); Vitoria, (Serrano! ). L. viridis, var. bilineata. Hab. «A cierta altura de las montafas, jamas en el llano» (Graells ). Loc. Guadarrama, (Graells ). Vulg. Lagarto, como a las especies del grupo que son de gran tamano; Sadao en Portugal, segun Barbosa. Entre las ocho variedades que Duméril y Bibron describen, las senaladas con los nimeros 3 y 5 las cita como de Espana, y son la manchada de amarillo y la manchada con puntos irre- gulares, pequenos y desordenados sobre el dorso. Gun. Thimon Tschudi. 14. Th. ocellatus. — Lacerta ocellata Daud. — Id. id., Dum. y Bibr. Hab. In los bosques, colinas, llanos y campos cultivados; abrigandose debajo de las grandes piedraes, matorrales, troncos ahejos, etc. Extendido abundantemente por toda la Peninsula. Loc. Aragon, (Asso); Portugal, (Catal. British Mus., 1845): Gibraltar, (Catal. Mus. d’Hist. nat. de Paris); Navacepeda, Hoyos del Espino, Barajas y Pinar de Navarredonda ( Avila), (Graells); Cadiz, (Rosenhauer) ; Ruinas de Italica (Sevilla), en gran numero, (JZachado); Valencia, comun en toda la provin- cia, (Bosca); Logrono, (Vian). Barcelona , Oviedo, Salamanca y Béjar, /Czsternas /); Valla- dolid, (Perez Minguez !); Madrid, ( Bolivar!) ; Benache (Jaen ), (Ribera !); Pozo-Hondo! (Albacete ), Ciudad-Real! Muy comun. Vulg. Como la especie anterior; /ardacho en Aragon, se- gun Asso; /d. en Valencia; L/agardais en Catalufia, segun Cisternas. (12) Bosca.— REPTILES Y ANFIBIOS DE ESPANA. 51 Gun. Podarcis Wagler. 15. P. Lilfordi. — Zootoca Lilfordi Giinther. Hab. Probablemente como las lagartijas en general. Loc. Isletas proéximas a la isla de Menorca (Martinez Saez), con referencia al Sr. Cardona. — Isla del Aire (SK. de Menorca), ( Barcelé) (1) 16. P. muralis. —Seps muralis Zaw.— Lacerta muralis Du- , méril y Bibr. Hab. Principalmente en los terrenos cultivados y jardines, sobre los Arboles, muros expuestos al Mediodia, ete. vale le tisimo en todo el pais. Loc. Aragon (Asso) (2); Portugal, comun, (Catal. British Mus. 1845), Barbosa; Cadiz, ( Catal. Mus. d’Hist. nat. de Paris), con referencia al Sr. Rambur; Asturias, (Pastor); Valencia, co- munisima en toda la provincia y tambien en Mont Colibri (Costa de Castellon ), (Bosca); Logrono, (Viar); Baleares, abundante en las islas, (Barcelo ). Valladolid, (Perez Minguez!); La Granja, Gredos (Avila), (Martinez Saez! ); Siles (Jaen), (Ribera /); Barcelona, (Mar- torell!); Santander, (Gogorza!); Uscorial!, Ciudad-Real!, Pozo-Hondo! (Albacete ). Vulg. Lagartiza en Portugal segun Barbosa; Sangrantana en Valencia, y como las demas especies en general. Duméril y Bibron citan la variedad 4 de Espana. 17. P. oxycephala.— Podarcis oxycephala Schleg.—Id. id., Dum. y Bibi. Hab. En los sitios elevados y montafiosos, entre las rocas, donde se abriga. damie en los llanos, segun el Sr. Rambur. Eiscasa. Loc. Fspana?, (Catal. British Mus., 1845); Barco de Avila: Sierra de Gredos, (Graelis). (1) Aun cuando en la comunicacion pasada por el Sr. Martinez 4 la Sociedad espa- fiola de Historia Natural se pone en duda si es tal especie, por falta de medios de con- sulta, posteriormente he sabido con gusto que es, en efecto, la especie indicada la re- mitida al Museo de Madrid por el Sr. Cardona. (2) Lacerta agilis, vare g,. Dorso cinereo maculato, 52 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) Gin. Psammodromus Fitzinger. 18. Ps. hispanicus.—Psammodromus hispanicus /7¢z. — Psam- modromus Edwardsianus Dum. y Bibr. Hab. En los sitios montafiosos, valles y llanos, abrigandose debajo de las piedras 6 en la arena, donde se hunde con facili- dad. Comunisimo, al ménos en la parte meridional y central de la Peninsula. Loc. co 70 130 133 133 433 433 133 134 134 134 135 135 ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM PAGINA. 5 13 31 74 80 80 83 84 100 100 105 105 120 124 129 138 139 142 153 174 191 198 207 208 POR PON FELIPE P Ory. (Sesion del 4 de Abril de 1877.) PARTE CUARTA. ADDENDA ET CORRIGENDA. LINEA. DICE. 40 Upenoides 5) 180 1 529 24 248 20 y 21 Brownnii 23 Micropterix 15 409 15 Micropterix 15 522 20 Viaiaca q Verves 24 159 1 359 26 , 495 31 cinctus 40 Spenglieri 1 Spenglieri 3 149 6y 7 microstimius 29 preopercular 33 Cazon de playa 20 dos 21 ‘Cephaloptera 5 26 KE\CAT.. wr ‘ O! if / 4 ae mag \, ne “Sn. fre7 DEBE DECIR. Upeneiodes 100 592 284 Brownii Micropteryx 469 Micropteryx 582 Viajaca Verres 758 539 498 vinctus Spengleri Spengleri 549 microstigmius preocular Cazon de ley los Ceratoptera 25 El Pseudoscarus superbus debe ir 4 la sinonimia del Sc. vetula Bloch, y el vetula Val. (non Bloch‘ 4 la del Se. psittacus L., como tambien las especies llamadas vetula por Miiller y Troschel, y por Cope (V. Goode, sobre los peces de las Islas Bermudas, p. 32). El Pseudoscarus teniopterus debe ir definitivamente 4 la sinonimia de Sc. diadema Val., habiendo perdido Desmarest la prioridad por lo muy incompleto de su figura. ADVMERPTENCLA . En la Hnumeratio he citado constantemente mi Synopsis de 1868, que forma la 2.* parte del Repertorio, tomo 2.°: los que prefieran citar Reperto- rio II, en vez de Synopsis, lo pueden hacer, porque la paginacion es la misma. ANALES DE HISTORIA NATURAL. INDICE ALFABETICO. tee 140 pags aberrans, Hypoplectrus...... 24 aberrans, Liopropoma....... 32 Abildgaardii, Scarus....... AN PC ANEHIAS, | siecle wisi ete a'etet ier 202 Acanthias, Acanthias....... 202 Acanthocybium......... stat ee Acanthostracion. ........... N74 ACAMLHETUS SR viclaviee< c's 65 ANCATASY. ci-nsiiehe 5adde07 0060 100 accensus, Hypoplectrus...... 24 acervum, Cy biam. 6) /00t.<. “T3 acronotus, Platypodon....... 193 NCFONUMUBs ip papcis on «¢-« 3's 0 ee rt aculeatus, Prognathodes..... 63 acuminatus, Eques...... ake 49 acuttrostris, Lutjanus........ 25 acutum, Hemulon.......... 46 acutus, Pseudoscarus........ 118 AEtODALIS SS Ne cinco spe cee 205 afer, Alphestes.....3...00.. 18 afer, Epinephelus........... 18 afer, Gymnothorax.......... 455 affinis, Chilodipterus........ affinis, Fierasfer........... affinis, Hypoplectrus....... Agassizii; Brama........ske Agonostomus. 2.2.05 05. as Aguaji, Trisotropis.......... Albacora, Orcynus.......... albidum, Hemulon......... albidus, Tetrapturus........ Albulas 5.cccuis eco nee album, Hzmulon............ Alopiag.2 .c5%.4%)eianic eee alternans, Scarus........ Sea altipinna, Belone......-2..5- altivelis, Caulopus.......... altus, Priacanthus.......... PNIUIGORD:. 4% 50 /oiessysw pie fa setae ambiguus, Lutjanus......... amblyrhynchus, Caranx...... americanus, Anthias......... americanus, Histiophorus.... amplexicollis , Sarothrodus... (210) Notas. — 1.2 Véanse de estos ANALES el tomoiv, pdginas 75-161; tomo v, pagi- nas 131-218 y 373-404. 2.2 Los numeros se refieren 4 la paginacion particular del articulo. 3.4 Al nombre especifico sigue e] nombre genérico separado por una coma. 4.2 Los sinonimos van de letra cursiva: se han puesto los principales , en numero de 200, habiéndose omitido unos 300, bien que indicados en el texto. (211) Pags. amplus, Tetrapturus....... stem analis, Congromurena..... aia, 4152 SHalis,, Dut} anaes «cd isisinjas/ny0.. 29 analis, Pomacentrus......... 101 GNA, NCVEISe oof calves is, 79 PUTA SGETOTNUS 6:5, siahicislocaaisfd © aos 42 ABLCDMATION, <0 +s ciicjeiee's!s «= 134 antiquorum, Pristis......... 205 PUPHOTIGELR: « sie)a/aicinjarecuslrsiaisre 140 apiarius, Petrometopon...... 20 apicalis, Kcheneis......... fe, | 20 Apogonichthys. ............ 35 appendiculatus, Centropomus. 32 SPELOD sy) GOLFER Ns 6 « chausrsiote? a) «hs 52, 53 APRIONOGON 5 .c% Sd oia,s12's aaiaardiete a0 Aramaca, Hemirhombus..... 138 Arangoi, Cherojulis......... 109 Arara, Hemulon........0. : 5 Arara, Serranus.,...... 43, 16,47 arcuatus, Chetodon..... 58, 59, 61 argentea, Selene...... POET el! Argus, Pleuronectes. ....... 439 AT SYVCLOSUSS 54:3 eyciwrayhiale laid 'aya 80 Arnillo, Tropidinius......... 30 ascensionis, CaramX.........- 76 ascendens, Syngnathus...... 179 PE IMEMERLOS 25. «<5 0:0) e' s alleles sine AAS ateeniatus, Sarothrodus....... 63 PRE OETA 552 "aie ja lenis Siers Biase) ovat 100 Atings,. Diodon...:.. .. 169, 170 atlanticus, Megalops........ . 446 atlanticus, Prometheus...... 73 atlanticus, Sparus........... 16 atomarius, Scarus........... VAS PATTACEOSTEUS i titers sls cicichatan nl St atrocyaneus, Pomacentrus... 104 Aubrieti, Lutjanus......... sailor Aulostoma.......... ipcioraten ae 123 aureus, Carangus....... eee rs aureus, Chetodon........... 60 aurofrenatus, Scarus........ AMA aurovittatus, Ocyurus....... 34 Aya, Bodianus...... ove sa moa ASy ae Poey. — ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM. bacalaus, Gobionellus....... Bairdianus, Sphyreenops. ... bahiensis , Exoccetus...... aia RMR a 3 «5 aseyaleresalaye'e,a:0 0) oie Bajonado, Calamus......... PPE Raga Daihen Mares eas area balieatus, Eques............ balteatus, Mulloides......... balteatus, Pomacanthus...... balteatus, Orcynus.......... barbata, Brotula...:. <6... =~ Barracuda, Esox.........20 Barreto, Gobioides.......... batabanus, Johnius..... ATE Batrdehuss.. .is1siasieicvscaraiere Aer AB Blots cw; Bveeshateas ae Bee BCEy Xs. sciierwierts Ride «lene bicaudalis, Lactophrys...... bifasciatus , Julis.......... : bilineatum, Pristipoma...... bimaculatus, Sarothrodus..., binotatus, Monoprion....... bipinnulatus, Elagatis....... bivittata, Haliperca......... bivittatus , Choerojulis....... Bleekeriana, Pellona........ BONING 35) sys: 5 ac a'scicleveyes biagis Blepharis...... Sitiiglcvaicia's eee Blochis, Caranx «5 2 jaleie ht oe Bodianus,...... ia lohate, a veres = oe rv SJ 1 to & SC Pr oo ~! = oO =) 142 ANALES DE HISTORIA NATURAL. Pags. Brama.ines se Pets ee rater ete 93 brasilianus, Gerres..+.2- 50 brasiliensis, Mugil......... spies brasiliensis, Narcine........ 207 brasiliensis, Thynnus..... ae brevirostris, Hypoprion...... 198 brevirostris , Trachinocepha- MS. te SESS nee ares cs N44 brevis, Acanthurus.......... 66 brevis, Cetengraulis........ 448 Brevoorti, Dramas: 2... . 93 Brotulatesgattienece css sees 137 Broussonnetti, Acanthurus.... 66 Brownii, Engraulis......... N49 LITOUNIE SS MOMEL see see Nae 80 Buccanella, Lutjanus........ 27 bucciferus, Labrosomus..... 4129 bucculentus, Rhinogobius.... 125 buniva, Balistes...........-. 4163 brunneus, Gobius........... 125 brunneus, Trisotropis........ 13 Gaballax Cybiaan ete. c2 ee 73 Caballerote, Lutjanus....... 26 ceruleatus, Acronurus..... . 69 ceruleus, Acanthurus........ 65 ceruleus, Pseudoscarus...... 417 ceruleus, Squalus... ...:532.. 191 Calamuds : sce eis ds wets aes 55 calamus, Pagellus........... 56 Cothiodonsskessaeee. 457288 A415 calliurus, Trisotropis........ Nh camelopardalis, Trisotropis.. 14 campechianus, Lutjanus..... 29 canada, Hlacate, .......2..% 87 caninus, Lachnolemus...... N05 caninus, Pagellus........... 55 canis, Mustelus............. 201 capillatus, Clinus..:....... 5 es capistratus, Sarothrodus..... 62 capreolus, Serranus......... ae AG Carangoides.......... caren ht rane Ops. Pte. sche Ea @srangus. ss sss chew teat? ie (212) Pégs Carangus, Scomber.......... 75 Carauna, Serranus.......... 20 carbonarium, Hemulon...... 44 Cardinalis, Trisotropis....... 13 caribeus, Sargus.,....... Pace = ates carneus, Acronurus.....- -. 68 carneus, Sicyases..... oe nee ee carolinensis, Seriola......... 81 carolinus, Trachynotus...... 86 Castor, Pontinus....... cece ee Catalufa, Priacanthus....... 38 catenata, Hchidmas )22022 722) 160 Catesbyi, Scarus....... AS Tai catus, Serranus....:).. ce. see caudacinctus, Tetrodon...... 4173 caudalis, Cheerojulis......... 140 caudalis, Pomacentrus...... - 402 caudanotatus, Mesoprion..... 27 caudata , Lamna..<3 5.25 “th Oe caudilimbatus, Conger). 5.352 ° W152 caudimacula, Sargus...... ried | Callionymus...... Se eee Caulolatiluissey sey k2 203 seer 95 Caulopugs 222 Oe eee N42 Caxis, Latjanusd. te. seme e 25 Centropomusy. 2 Ve ee eee 5 Centropristis. ....0000! awl Cepedianus, Priacanthus..... 39 Cephaloptera...... sae Ree hee 207 Ceratoptera...... Date aia evens or Cesirhelome otc Foto es cere 187 Cetengraulis. ........ otters 148 Cetorhinus::: {2:2 ee Cheenopsis........ bere beta lecotehe N34 Chestodors: £457 ears. cco | OO Channomurena., ......+.+. -- 460 Cherna; Anthias?s\.5%.0 esse te Chilodipterus..... Slee 35 Chilomycterus......... Ree ee Chilorhraus.(32s¢ voeoese fod 2,8 8 6 2)0)8.0. 2 (@ 4 82 chirurgus, Acanthurus......66, 67 Chepireus «538500 oiee see 407 Chimrats 5 foecee (213) Pags. Chloris, Scarus..... +... POOR Chioris, Scomber.......+.+. 84 chloropterus, Prospinus...... 18 Chloroscombrus..........+-. 84 chlorostomus, Trisotropis.... 44 Cheerojulis....... BO ete. HY 107 Chorististium........6.0.6. 32 chrysops, Ophicthys........ N54 chrysopterus, Scarus......... AA2 chrysos, Paratractus......... 76 chrysurus, Chloroscombrus... 84 chrysurus, Microspathodon... 103 chrysurus, Ocyurus......... 30 Cibi, Carangoides.......- dae 7 cicatricosus, Balistes......... 164 ciliaris, Cheetodon...........58, 61 cinctus, Choerojulis......... 108 cingulatus, Pomac:nthus..... 58 circumnotatus, Scarus..... 2 AWA cirratum, Ginglymostoma.... 204 clupeola, Harengula......... 147 COCCIMOUS SCATUB? < W's 4 2518 ss AWA coelestinus, Pseudoscarus..... 4118 coloratum, Aulostoma....... 123 concolor, Coryphena...... .. 92 Conger? ices CLUELESS » 454 Congromurena.............- 152 conorhynchus, Albula....... 145 conspersus, Gymnothorax.... 459 conspersus, Serranus......... N5 continuum, Hemulon........ 46 contractus, Rhinogobius..... N25 corallinus, Antennarius...... 435 coroides, Umbrina.... ..... 48 coronatus, Serranus......... 49 coronatus, Zonichthys....... 83 coruscum, Holocentrum..... 36 Coryphena............ seo cosmopolita, Micropteryx.... 84 Costalesi, Gobionellus. .,.... crassa, Belone..... woe dae ote creolus, Serranus............ 49 crinitus, Blepharis......... Pada Poey. — ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM. crista-galli, Gobius......... . Croicensta, Scaraei.. «ess s03 8s Crotalopsis.+.. <<). areal ie crotaphus, Coerojulis...... eeu cruentatus, Priacanthus..... crumenophthalmus, Trachurops cubana, Murena............ cubanus, Engraulis.:...-... cubanus, Epinephelus....... cubanus, Synodus........... cubensis, Channomurena..... cubensis, Hynnis........... eubensis, Limid... 2.5.2 0.06 Cubera, Lutjanus........ sat cultriferum, Pristipoma. .... curassavicus, Balistes........ Cuviert, Opisthognathus..... cyanea, Furcaria........+. : cyanops, Caulolatilus........ cyanostigma, Cheerojulis. ... cyclopomatus, Serranus......- cylindraceus, Rivulus....... cynodon, Mesoprion........- cyprinoides, Lophogobius.... Cypselurus..... aialsfalehaletafareyate Dactylopterus. . 1.. .05s 80 00s Dactyloscopiis.:s ss. 362s sels. decadactylus, Beryx....... Decapterusssi1s).isieteteie adtele siete Decaptus: .. s/s). 's% Solaveieiclaveis decimalis, Serranus.......... declivis, Seriola....... areraat ae Decodon........ Gata severe decoratus, Entomacrodus.... denegatus , Pomacentrus..... dentatus, Apsilus........... dentatus, Stygicola.......... dentiens, Calliodon......... depressa, Belone...... vote ttere dentex, Odontoscion......... diabolus, Cephaloptera....... diadema, Pseudoscarus...... diapterus, Genus?.......... : 144 ANALES DE HISTORIA NATURAL. Pags. dimidiatus, Trisotropis...... 45 | Hulamia........seeesseseee DINCMMUS, « <\siee s oir eee ore 35 | Euleptorhamphus...,.....-.. Diplectrum...... dee ascatiesslemes | Byoxymetopons) asic). jemi distinctus, Scarus..........- \\4 | Exoccetus...... Sin aptermetee nisl Dolphyn, Coryphena........ 91 | faber, Ephippus..........+. Dorado, Coryphena........- 91 | faleatus, Trisotropis......... Dormitator...........+2---- 428 | falciformis, Platypodon..... dormitator, Philypnus....... 428 | fallax, Caranpus..¢ 2's! sen ; dormitatriz, Eleotris........- 128 | fasciatus, Hemirhamphus.... dorsale, Hemulon........... 44 | fasciatus, Zonichthys........ dorsopunicans, Pomacentrus.. 4102 | Felicianus, Trifarcius....... Doryichthys........+++.--+- \80 | felinus, Serranus...........- dubia, Seriola.......2+sss0: 82 | FBierasfer:........ sie selsen ive dubius, Menephorus......... 24 | filamentosus, Hemirhamphus. ductor, Naucrates........... 86 | flavescens, Mesoprion......++ dux, Lachnolaimus.......... 106 | flavescens, Scarus........+.+ Echeneis........- bGeehisek’ 2 89 | flavirostris, Syngnathus..... Hehidna......scceresseceee 160 | flavofasciata, Echidna....... elaboratus, Gymnothorax.... 4159 | flavolimbatus, Epinephelus. . Elacate...... ete rostele satel .. 87 | flavolineatum, Hemulon..... Bl aeratisivs ise teetetteies si ... 83 | flavolineatus, Pimelepterus... elegans, Hemulon.,.......-. 44 | flavolineatus, Sargus........ elegans, Rhomboplites....... 31 | flavoscriptus, Gymnothorax.. ellipticus, Rhomboidichthys.. 139 | flavovittatus, Mulloides...... DIGps:s Se sceseepere se ens A46 | frontalis, Caranx..:......0% elucens, Syngnathus........ 177 | fulgens, Myriopristis......... emarginatus, Scarus......... N14 | fuliginosus, Diodon.........- Ephippus. ......- sides kteteohele 63 | fulvomaculatus, Orthopristis. Epinephelus. ......2+02.s0 . 15 | fulvum, Ginglymostoma..... Piping. snc sce ee ee os eee Th J. Warcatia., «ace: aeeceedla ae Mnpraplis.s, set sjsteleteyeisin oe . 449 | furcifer, Brachyrhinus...... Enneacentrus.......... «»..-- 20 | fuscomaculata, Acara......% ensiferus, Centropomus...... 33 | fuscomaculata, Echidna...... Entomacrodus...........+.- 432 | fuscula, Haliperca.;.:.jc 438 | Galeocerdo........ aioe oo Erebus, Gymnothorax....... 455 | Gambusia............seeee- Erotelis....... oon swecas AQT | genizara, Clepticus.:s%...005.% Erythrichthys....... e.eeee- 49 | geometricus, Chilomycterus.. erythrogaster, Serranus.,..... 45 | geometricus, Tetrodon........ Htelis.......00+- eaitiisie ds amceitiol | GOFTes.c.. cis peie eee PMCINOStOMUS. 2s s)sp:0;5.0.0 ¢.0 01 54 | gigas, Ephippus...../...+.0- 201 140 207 N74 472 49 64 (215) Poey. — ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM. 145 ; Paégs. gigas, Seriola....... mrerstalerarnn Of Gillianus , Julissa soos PEON OT Ginglymostoma............. 204 Girardinus....... See caer AA gladius , Histiophorus........ 70 gladime Xiphias os 70 glaucus, Trachynotus....... 85 glossodonta, Argentina...... 4146 gnathodus, Pseudoscarus..... 119 Gomesi, Ophisurus......... - 454 Gobioides.’.% 22222 2° long HOUTA Gobionelus fe Phe see. = 126 Gobir ae cle ced ss A ab: Gomoplectrugs sees sso. 2: 24 gracilis, Chetodon.......... 62 Graellsi, Ophidium.,........ 137 Gramma...... Borerrsters wot oft 32 Grammateus.: ss 53 3/25 352 5ae 56 Grammicolepis..... errs: 91 grandicornis, Scorpena..... 40 griseus, Hexanchus......... 202 griseus, Mesoprion,........- 25 Guacamaia, Pseudoscarus.... 417 Guaguanche, Sphyrena...... 95 Guaican, Echeneis.......... 90 Guasa, Promicrops...... Pe TaLTas Gnathypops....... Peake wae ied Guativere, Bodianus......... 20 Guavina, Eleotris......... SAVE ay gula, Gerres. 2.0.26... Oar bir 53, 54 gulula, Eucinostomus.,...... 54 gummigutta, Hypoplectrus... 23 Gundlachi, Dormitator...... 128 Giintheriana, Alutera........ 168 guttata, Coryphena.......... 92 guttata, Lampris..... Soe da ee guttata, Perca...-....... vert AY guttatus, Petrometopon..... STEN guttavarius, Hypoplectrus... 24 guttulatus, Pisodontophis.... 454 Gymnothorax 0.2.2 t eee foe gyrinus, Eleotris....... awe een ROmalene er. lee ec cteee ee ANALES DE HIST. NAT.— VI-e Halieutichthys. ............ 436 Halipereay, i sfo 05.02 slh eee SUR MN 2S Harengula:.3 0 GIW AL ag Qe ae Hemirhamphus..... pL | \24 Hemirhombus.......... gee! MASS heterodon, Hzxmulon......... hi heteropygus, Carangops..... 77 Hlexanichrnises 2/35 sink esi ate 202 Hillianus, Exoccetus...... oo 422 Miilianus, Spinax....232..- 203 Ehippocanipusiy ss s/ss/s.00e fs 180 hippos, Carangus..... PhD ISP TG hippurus, Coryphena........ 91 hispanus, Gonioplectrus.... 24 histrio, Antennarius........- A34 Histiophorus...... Datars shatere 70 Hollardi, Hollardia......... 160 Hellardiaw..1 05 S270: HeSidn (ACE Holocentroum’: 2222s f6 20 35 humeralis, Cheerojulis...... - 108 humeralis, Harengula........ 147 humeralis, Scarus..,.....-.- AN3 humilis, Grammateus....... 56 Eby rd eB BO HED Hypoplectrus.. ..555..%. 2% Sona Ey pioprion.§ ae escitetaete J oe 198 hystrix, Paradiodon........ « ‘69 hystrix, Trygon.......+¢-... 206 imberbe, Peristedion........-. AA immaculata, Coryphena.,.... | 92 impetiginosus, Serranus..... indigo, Hypoplectrus........ 23 Tnermiias..2°4% PERE Goat a Gd ae kG inermis, Lioperca........... \7 infernalis, Murzena.......... 455 intermedius, Paralepis....... N42 intermedius, Synodus........ 143 internasalis, Cheerojulis...... 108 interstitialis, Trisotropis..... 14 iridinus, Carangoides...... PEGRIDE irroratus, Monacanthus...... 166 isodon?, Aprionodon,....... 200 Jacome, Haliperca.......... 22 146 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (216) Pags. Pigs Jaguana, Harengula........ 147 | lineolatus, Pseudoscarus..... 119 javanicus, Psenes.........:., 84 | lineolatus, Tetrodon........ 472 Jeniguano, Hemulon........ 47 | lineopunctatus, Balistes...... 164 OCU, Lab] AWS. cap cie, «me shes cys ced 26 \Platoperca. .. J. 5.22 snes pee \7 CO HIE. feleintevey stator be Bee ined 49 | Liopropoma............ Sis aap tee Jib UNUG..63 Sarat orstel ae ates «pa! 99 | littoricola, Chetodon........ 60 Juilis 2thic4 acres Siecle ately is = (< 107 | litura, Mesoprion........... 26 Kaupi, Phyciculus....:...:.:5)4 MBG | Oboes 1-0-0242 Lenyayoheataeee 58 labridum, Heemulon......-.-. 43° || Donchopisth ns. sun asutt< ante 134 Labrosomus......... bth, asis 129 | longipinne, Holocentrum..... 36 lacértus;iGobius.mk sti 20% | #eucifuga:...ostnaae be tance 137 geodon, fy sen Aleta oe ateter- 58 | luciopercana, Mentiperca.... 23 Thamnia, Falamig (5), siejsisk =s8i3 5 188 | lugubris, Carangus....... swe HAS Lampris, ..:....z/s wakejigen= wae 93 | lugubris, Myxodes.......... 434 am pugyse is sae oops Ae .-.. 92 | lunulatus, Epinephelus...... 16 lanceolatus, Eques.......... 49 | lunulatus, Rhomboidicthys... 138 lanceolatus, Gobionellus..... 126 | luteum, Hemulon........... 44 latepictus, Serranus....... -.- 43.) lutjanoides, Lutjanus........... 30 lateralis Scares: > 5 )5).\s«:0's ei): At2 >| Tyatjanus.c «stnnoG lineatus, Doryichthys....... 180 -| ‘macrops, Compers. 4A MRolichth ys. 55.5”. derdatep ety ee N63 BUEN SPNOLUS ssa! vec! okioyd tb. ¢ 2A Ban tiperca. . o:5.0,.,.c0.s mela tot 23 Merus, Centropristis......... 419 mesogaster, Exoccetus....... 422 metallica, Echeneis......... 90 metallicus, Girardinus....... N42 Microgobius....-.. oes amar 126 micrognathus, Lonchopisthus. 4134 micronemus, Peristethion.... BRICTOPOSON......:. 005; «020% «opp, 28 microps, Atherina....... sietia microps, Pagellus..., sss. Microspathodon............- microstigmius, Myrophis.... microstomus, Blennius....... Milberti, Prionodon......... miliaris, Gymmnothorax...... miniofrenatus,.Scarus....... modestus, Xyrichthys....... Mola, Orthagoriscus......... Mion acanthosis <...s 00 «\aseyed alg Sie monacanthus, Plectropoma.. monoceros, Alutera......... Monoehin. staat ayei tf fers Monoprion,......... sodesoe monstrosa, Chimera......... monticola, Agonostomus..... mordax, Crotalophis......... Marl ny Nene usisy. dc sersseretorouh sare Mulloides.... ...../. ee eihe Der: multidens, Conger......-..+- multilineatum , Heemulon.... multiocellatus, Antennarius.. multiocellatus, Gymnothorax. Murssnas...2,0 elder cie’) oie ls a by0 [ilarbeie) sos 009- Oe ep enees 8 Ge nan Muptelus..., 4 .2 ie muajops), SAUTUB sos 2 asad PlatyPodOtins ssc. aceite AGA |} ePSenes..'. .'%. gasere alee oe od eleran (U.04 platypodon, Squalus......... 4189 | pseudogula, Hucinostomus,.. 53 ploctry popsa. Hawes! cece 38 | pseudohispanica, Sardinia.... 4148 Plamiert, Albula:. |... ‘ten ticee 445 | (Pseudoscarus. ; . o's sietcis see. 'e!s) 446 Plumieri, Gerres..'..... seees 49 | psittaculus, Labrus...... 2 ardO8 Plumieri, Malacanthus..... -. 95 | psittacus, Lachnolaimus...... 106 Plumieri, Trachurops........ 78 | psittacus, Pseudoscarus...... 4116 Blumiori, Trichidions.... 2004/98) | ‘Pterophrynes.:. .2leiee oe. at's 135 pneumatophorus, Scomber... 73 | puella, Hypoplectrus........ 23 Poeyi, Caulopus............ 442 | puellaris, Decodon.......... 107 Poeyi, Dactyloscopus........ 434 | pulchellus, Bodianus........ 105 150 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (220) Pags. Pags. puncta, Furcaria..........+. N04 | retractus, Calliodon......... 416 punctata, Alutera..........- 168 | retrocurrens, Hemulon...... 46 punctata, Murenophis........ 159 | retrospinis, Holocentrum..... 38 punctata , Perca.,..... POL 20- Riinorobiugs 03.0.5 Sam punctatus, Carcharias........ 200 | rhombea, Moharra.......... 54 punctatus, Decapterus....... 79 | Rhombochirus..... sel etele belt AUB) punctatus, Holocentrus....... 16 | rhomboides, Chetodon........ 85 punctatus, Epinephelus...... 16 | rhomboides, Lagodon........ 58° punctatus, ques. -...2..2%1 49 | Rhomboidichthys........... 138 punctatus, Lampugus....... 92 | Rhomboplites......... PE punctatus, Monacanthus..... 166 | Richardsonii, Astronestes.... 445 punctatus, Myrophis......... 153 | Rhypticus....ccsscesscceene) Oe punctatus, Prionotus........ AN | ringens, Balistes.........2..- 463 punctatus, Sicyases......... 124 | ringens, Xanthichthys...... 164 punctatus, Squalus.......... 204 | riparium, Holocentrum...... 37 punctatus, Tetrodon,........ 172 | Riverendi, Trifarcius...... -- AL puncticulata, Gambusia...... 140 | révulatus, Serranus.......... JA puncticulatus, Apogonichthys. 35 | Rivulus.................... 140 punctifer, Crotalophis........ 153 | Rodo, Pristipoma......... Papas 2) punctiferus, Menephorus..... 21 | ronchus, Bairdiella.......... 48 punctulaia, Perca..........- 20 | rosaceus, Lutjanus......... 275330 punctulatus, Enneacentrus... 20 | rostratum, Holocentrum..... 36 punctulatus, Hippocampus... 4180 | rostratus, Gymnothorax.,.... 4158 purpureus, Lutjanus..... .-.. 29 | rostratus, Pseudoscarus...... M18 Pythonichthyss. 072s. Sak 160 | rubiginosus, Sicyases........ 124 quadricorne, Acanthostracion. 174 | rubrum, Chorististium....... 32 quadrilineatum, Hemulon.... 47 | rudis, Glyphidodon......... 103 Gurebra, Tichiattynk ; flea iy 84 | rufus, Bodianus....,....... 105 quinquarius, Polynemus..... 98 | rupestris, Serranus........... 13 quinquecinctus, Pomacanthus.. 58 | rupestris, Sicyases......... . 42h Rabirubia, Anthias.......... 30.| ruptus, Choerojulis.......... 108 Aja ewey ee ote PS es 205 1) Wavettis.... 636s ss arate 74 ramosum, Pristipoma..... v1) M42 | Sabina, Raja.... 0... 1eeoee 206 Rascacio, Scorpeena.......... HO | Salarias..........:..22 Rep. see 432 regalé ; Cybiameés?. 2.) ede . 73 | Sancte crucis, Pseudoscarus.. 119 regulus, Psenes........0:.-% 84 | Sante-Helene, Decapterus... 79 remora, Hcheneis........ ... 89 | sanguineus, Pythonichthys... 160 memotus, Serranus.........-- 15 | saponarius, Rhypticus..... -. 34 Henicepses POL Dia ee 188 | Sardina, Harengula...... oles MAT repandus, Serranus,......... AZ | Sardimia. so 4 feces wo phe 148 reticulatus, Chilomycterus... 170 | Sargus.........0+..sseeeees 56 reticulatus, Halieutichthys... 136 | Sarothrodus..........0...++ 62 -reticulatus, Monochir....... 4139 | Saurida,..,.......... Sa. (221) saurus , Hlops.......seesees Saussuri, Brama.........0 Savanna, Murenesox......... saxatilis, Glyphidodon....... payl, Drygoues fossa.) ye iass scaber, Chironectes.......... Schistorus........ Mate shes. a te scholaris, Thyrsites......... Scoliodon........ Rach epararerele Somber. s/s 2's. Gaforatete g atehe DCOMDTOPHE sis deg oe wins DCOLPOOAAL wee ae dsc scripta, Alutera...... Pid naees scriptus, Gymnothorax....... BOVLISS os Sacra a pierces otats atarahs secundidorsalis , Orcynus..... secundus, Carangus......... sedentarius, Sarothrodus..... eremes verse ob areai.ca semicoronatus , Zonichthys. .. REMOlA. a eee uae La clans Pine serratum, Hamulon......... serratus, Solenostomus....... setifer, Stephanolepis........ setipinnis, Vomer........... DICVEREBS Asiacs os eo OF he Fades Sicyaiamies ess. pel he falar eee signatum, Hypoprion........ signatus, Microgobius....... simplex, Pseudoscarus....... Siragus, Sicydium.......... smaragdus, Hleotris......... smaragdus, Gobionellus...... Sobra, Mesoprion........... NOLENOBLOMUBE <.5-3 3.685 e Bhs somnolentus, Dormitator..... Sonneratii, Opisthognathus.. SOporator, Gobiusy + «43 sacen Spallanzani, Oxyrhina....... Spenglieri, Tetrodon........ Sphyrena......... JONES N sphyrenarum, Phtheirichthys. 146 93 152 103 206 N34 110 18 74 200 Poey.— ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM. Pags. Sphyraonops........... As SPINA ocr ow hl N OD oer: Spinax, Spinax. wu eed shed. spinosus, Rhomboidichthys.., Spixianus, Synodus... e@etes spleniatus , Anisotremus..... Stephanolepis..\. 2/0.) seis). 0), stigmaticus, Gobionellus..... stratus, Monacanthus........ striatus, Epinephelus........ striatus, Sarothrodus........ Stygicola. 2.6 vss 350), pialtlaat subzequalis, Corvina......... Subarcnatnm... clas cece.dit gas subterraneus, Lucifuga...... subtruncata, Belone...... ee subulatus, Orcynus.......... Suensonii, Chilorhinus.,..... suillus, Lachnolemus........ superbus, Pseudoscarus...... surinamensis, Lobotes....... Susuki, Plectropoma........ sutor, Blepharis.....0.00..<85 Symbranchus........... setae Synagris, Lutjanus.......... Symemathass fala calslsierele 2 ON | Synoduay eee alls UP tabacarius , Centropristes..... tabacarius, Solenostomus..... teniata, Brachygenys........ teniatum, Evoxymetopon..; teeniopterus, Balistes......... teeniopterus, Pseudoscarus... . tau, Batrachus........ oo taurus, Glyphidodon......... tenuis, Syngnathus......... < testudineus, Tetrodon........ tetracanthus, Centrarchus..... tetracanthus, Sparus....... F tetrapturorum, Rhombochirus. MP etrapuurs eit sls ag alate Metrodon.’ 4 apse 'c-.s ee Tetronarce........ 152 ANALES DE HISTORIA NATURAL, (222) . Pags. Pags. thrissa, Opisthonemus....... 448 | Upenoides.........eecessees 34 Thunnina, Orcynus.....-.«. 1/2 | Utanichthys...... ssieess eee AbD Thynnus, Orcynus.......... 70 || Grolophus, ...«.s2s.h6.seemuel PY Tsited:ifdsiaeleietels wists © 5/c% 74 | Valenciennesi, Erotelis....... 4127 Tiburo, Reniceps........... 4188 | vampyrus, Ceratoptera...... 207 Tiburo, Squalus:iects.s.,.. ... 491 | varius, Myxodes...... ole de mylane tigrinus, Galeocerdo......... 201 | velox, Euleptorhamphus..,.. 4214 tigrinus, Holocentrus........ 22 | venustus, Dinemus........... 35 tigris, Antennarius.......... 1434 | venustus, Xyrichthys........ 440 tigris, Trisotropissiici.ck cla 4& | (Werilus.. , 2.0.22. 2502+ su neneee tomentosus, Monacanthus.... 467 | vermiculatus, Exoccetus,.... 4124 torpedinus, Urolophus....... 207 | vermiculatus, Xyrichthys.... 4110 Trachinocephalus........... N44 | verres, Lutjanus.....e.ee0.++ 4105 Prachurops.. ss. %:s% on Spbeicare 8 || wwersicolor, Myxodes.y:255é5ehebvon Mrachynotus.scs wb. ..aikietess 85 | versipunctatus,Gymnothorax. 4157 trachypoma, Myriopristis.... 38 | verticalis, Echeneis.......... 90 Trachypterng.. Abani! see 95 | vespertilio, Malthe.......... 436 trachyurus, Trachypterus.... 95 | vetula, Balistes............. 164 tractus, Acanthurus......... 67 | wetula, Scarus. +. . <0 ising hlG Drachigion, js site eseee.. 98 | vexillarium, Holocentrum.... 37 trichodon, Mugil............ 99 | vinctus, Blennius......... oe) 429 tricolor, Holacanthus........ 64 | virescens, Gymnothorax..... 4156 tridens,, SargQus. «. oils sie she 56 | virginicus, Anisotremus..... 42 tridigitatus, Dactyloscopus... 434 | vittata, Channomurena..... 160 GATAT CIID 5 «0 aoe bere bi. bis «440. |) wilttata, Timia oi5.f slr acto et MAA trigonus, Lactophrys........ 175 | vittatus, Chironectes........ 135 trilineatum, Pristipoma...... 42 | vittatus, Erythrichthys...... 49 triquetrum , Ostracion.... .. 176 | vitulinus, Hypoplectrus...... 23 EXISOGKODIS. = crciadssitiacncsi ptalera 13 | volitans, Dactylopterus...... 4A tristeechus,, Atractosteus.!£ 42a) ABA | WOmMer. so. <) coe) oes alain ord 80 Tropidinius..... Sacre oy seen 30 | vomer, Argyreiosus......... 80 truncatus, Blennius......... 430 || worax, Platyinnitis.; |... «as 31 truncatus, Scarus........... (44 | vulgaris, Anthias........ seveiieee Oe APT FON... .,:50.2ca.cpn gin ae - 206 | vulgaris, Conger......... dae gliad iuberculatus, Trygon........ 206 | vulgaris, Mustelus.......... - 201 tudes, ZyGena.....-.eeeeees 487 | wulpes, Alopias...:. . -arem-ioneen turchesius , Pseudogcarus..... 448 | Xanthichthys............... 464 turgidus , Tetrodon....... -..- 472 | xanthurus, Pomaccntrus..... 101 POTTING. sno othsfcasictels oetelen seueye8 |" Kiphias..2. scepter Sb iweb 70 umbrosus, Gymnothorax..... 458 | Xyrichthys........s.% ohana 110 undulatus, Lactophrys....... 176 | zygena, Cestracion......... 187 undulatus, Micropogon...... 48 | zebra, Eucinostomus........ 51 uninotatus, Mesoprion........ 28 | Zonichthys.........+e0++.2, 83 (223) Poey.— ENUMERATIO PISCIUM CUBENSIUM. 153 NOMBRES VULGARES. INCODIAS sai hexose 440 Aguja blanca..... 70 Aguja de casta... 70 Aguja de paladar. 70 Aguje prieta..... 70 Agujavoladora... 70 Agujon...... 119, 120 PICO: selsiais's. sie « 201 Anchoa pelada... 148 Anguila.. ........ 150 PRETO S 5 a'5:5 div «ec, 530 BGM y 0:08 sien « 2j0., 104 HA Baealaoes 5 va en',;. 87 BajONEdOs Blefanters. 2). 126 184 Emperador....... 70 Enjambre...... 19, 20 ESColary ss .d aasiaed.e 344 Escolar chino.... 32, 35 Escribano....s... 424 Esmeralda....... 4126 Esmeralda negra. 4127 Esmeralda de rio. 4125 HriZ0.. 2.2.26. 469.- AGA Galafate.....6... 4163 Galambote...... ay We Gallado:.0e2. 2: 202 Gata ere eat ores 204 Guacamaya,..... NNT Guaguanche...... 95 Guajacon..... 140-142 Guanabana...... 169 GaUleisalse starcias stexerene 48 Guasabaco....... 427 Guaseta.....:... 48,49 Guativeré:...2.-. 20 Guaivingd. S363). 4 56 428 Guavina hoyera.. 4125 Guavina-mapo... 4128 isabelitacc. 3. aos 61 WaNSO.t ccaackene 49 454 Pags. Jeniguana........ 44 Jeniguano....... 47 Jiguagua........ 75 JOCH aise At PS 4 26 Jorobado........ 80 JOVUTONe ee eee noo JUTE 5 pee eee oe 75 Lagarto...... 443, 444 Mebisae s,s. cseece CUD Lebrancho,...... 99 Lenguado........ 138 Lija......... 466 - 168 Lija barbuda..... 168 Lija colorada.. 164, 165 Lija trompa...... 167 bra a SRA artce, 98 Loro....:... 4405448 Macabi-(, 00.0027 42D Machuelo........ 448 Manyua..¢.....c0 20 Manjuari........ 481 Manta.) ci ewelen On Mapo..... oe ADE, 125 Maporro......... 4149 Mariposa......:. 93 Matejuelo..... 35 - 38 Matejuelo blan- SOS: 38805 eleliene ros 95 Matejuelo real.... 446 Medregal....... 82, 83 Merors tse saesiss 19 Mero de_ aletas amarillas...... 15 Moharra.. .... 50 - 51 Moharra de casta. 51, 52 Moharra de ley.. 53, 55 156 - 160 158 Morena verde... 155, 156 Morena’. \.1.s.6 Morena pintada. . . Pags. Murciélago....... AA Obispo. wc. aeeee 205 Ojanco’. 2... bax ccm 4) Palometa.\..: fae Fe Pampano...eenem 1d Parche. <3. <5 62, 63 POTELO< cisions caste wD Pargo de lo alto. 28, 29 Pargo guachinan- ROGSRA TIA Se 29 PCRs. . +5 Br pence: eat) POP Ase ofeictese-Vare 89, 90 Perrot Gi. sah eee 105 Perro colorado... 105 Pescador..... 134-4135 PELOs cs satis sate Tie} PeZ-CICLO."... so 56 137 Pez de espada.... 70 Pez de pluma.... 56 Pez-miolas ts cis 173 Pez-Sierra..... 204 - 205 IREVA SAN COBH S SSE 187 Prem anes ct 7 sheets Balnipe asi cys ess acalsdovae nia 8 » » » Ante todo haré notar, que si se colocan los 6rdenes segun el numero de especies, y se hace lo mismo con los del Catalogo de aves de Europa, no guardan el mismo orden, y coinciden tan sdlo en que los pajaros ocupan el primer lugar y las zancudas el tercero; pero no sucede lo mismo haciendo igual compara- cion con el Catalogo meiodico, pues coinciden todos ellos, y lo mismo pasa con el Catalogo de las aves de Murcia, por D. An- gel Guirao , lo que prueba que el numero de especies de cada orden entra de un modo semejante en la constitucion de la fauna ornitolégica de estas tres localidades. De aqui se deduce la des- proporcion que hay entre el numero de especies de un mismo orden del Catalogo y europeas, pues miéntras la relacion total es algo mayor que %, como antes he dicho, asciende 4 4 en las rapaces, y disminuye hasta !/,, en las palmipedas, colocan- dose en este concepto en el siguiente érden: palomas, rapaces, pajaros, zancudas, gallinaceas y palmipedas. Haciendo igual comparacion con los dos Cataélogos antes citados, se colocan en el ultimo lugar las zancudas y palmipedas, y no las gallina- ceas, porque Espaiia es pobre en especies de este orden, de lo que podemos deducir que esta localidad no es propicia 4 las zan- cudas y palmipedas, como tambien lo vendra 4 comprobar al- gunas consideraciones que seguiran luégo, y como se habra deducido de la sucinta descripcion que antecede. Los fendmenos periddicos de las aves estan las mas veces en intima relacion con las estaciones y variaciones climatoldgicas, y, por lo tanto, siguen su marcha irregular, lo que hace que solo con relacion 4 ellas y de un modo general se pueden esta- blecer, presentandose siempre numerosas excepciones, hasta en los que parecen ser mas constantes. La primera division que se (17) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 171 ocurre hacer de las aves de una localidad es en dos grandes sec- ciones, segun que crien 6 no; y teniendo en cuenta que el nido determina la patria, sdlo 4 las primeras debemos mirar como propias de esta region. Son aqui unas 90, que representan los 0,62 del numero total, y en las que los pajaros entran por las dos terceras partes. Entre ellos no se cuenta ninguno perteneciente & la division de los sindactilos, pues de las tres especies que figuran en el Catalogo, el azulejo y el abejarruco, especies tan africanas como europeas, son propias de climas mas templados, y el martin-pescador, de la llanura, en donde cria y no deja de vérsele en todo el aio. Tampoco las palmipedas tienen ningun representante, pero en cambio crian todas las gallinaceas y la mayor parte de las rapaces. De las zancudas corredoras figuran la avutarda mayor y el sison, el alcaravan y el andario peque- ho, pero son mas abundantes en la llanura. Las especies que nidifican en el suelo son las mas numerosas, comprendiendo todas las gallinaceas y zancudas, excepto la ci- giieha, y la tercera parte de los pajaros; y de éstos principal- mente los alaudidos , motacilidos, trogloditidos, caprimulgidos; y de los turdidos las especies de los géneros Pelrocincla, Saxi- cola, Pratincola, etc., etc. Siguen luégo las que los construyen en las ramas de los Arboles, observandose que casi todas emi- gran, 4 diferencia de las que nidifican en los agujeros de los troncos y paredes, que son sedentarias, excepcion hecha del cernicalo pequenio (F’. cenchris), torcecuello, abubilla, Ruticilla phenicura y vencejo. Estas corresponden principalmente 4 las rapaces nocturnas, pues las diurnas lo hacen por lo general en los Arboles elevados 6 en los penascos inaccesibles, y 4 los pa- jaros picidos, cértidos, upupidos, esturnidos, paridos y cipséli- dos, y dos 4 tres especies de fringilidos. Unos cuantos de entre éstos, turdidos y filopnéustidos, le establecen en las zarzas y matorrales a corta distancia del suelo, y como amigos del hom- bre, que vienen a criar 4 nuestras propias habitaciones, sena- laré al cernicalo comun y 4 la lechuza entre las rapaces; al gor- rion , tordo serrano, golondrina, avion y vencejo entre los pa- jaros, y 4 la cigiiefia de las zancudas. De estas especies las hay que no nos abandonan en todo el aiio, miéntras que otras, terminada lacria, y por lo regular despues de la muda de otono, impulsadas por ese instinto admirable que les ensefia cuando han de marcharse, el camino que han de 172 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18) seguir y cuando han de volver, emigran 4 regiones de mas be- nigno clima. Por partes iguales se reparten las especies que ni- difican en estos dos grupos, siendo sedentarios todos los deo- dactilos cultrirostros y las rapaces nocturnas, excepto la cor- neja (Scops Aldrovandi), y emigrando todos los deodactilos la- tirostros , anomodactilos y palomas. La emigracion no siempre es compieta, y no es raro encon- trar, fuera de su época, algunos individuos que por cualquier causa no pudieron emprender el viaje cuando los demas de su especie. Asi se explica la aparicion de codornices en invierno, de aves-frias en verano y de algunas otras en tiempo anormal. Unas cuantas especies, esencialmente emigradoras, dejan cons- tantemente bastantes individuos cuando se van, como sucede al arrendajo, Budeo vulgaris, etc., etc.; y otras sdlo 4 medias puede decirse que emigran, tales como el pinzon comun y algun otro fringilido. Aqui es el sitio de indicar una observacion, que tal vez podra hacer contar entre las especies que son susceptibles de sufrir el sueno invernal 4 la abubilla. Fuera de duda esta hoy que algu- nas aves pasan en suefo letargico el invierno, pues las obser- vaciones de Vieillot, Colin Smith, Achard de Prévy-Garden, Flemming, Verreaux y Gould lo han demostrado, y asi lo han creido naturalistas tales como Linneo, Pallas y Cuvier; pero el numero de especies en que la invernacion ha sido positivamente observada es atin muy corto. Redticese casi 4 la golondrina comun y tal vez a la de ribera, 4 la azul, al Podargus hume- ralis y al &gotheles Nove-Holandie@. Yo creo que la abubilla comun debe continuar la lista, y para ello me fundo en que han sido halladas varias veces en algunos pueblos de la llanura, y entre ellos en Mozoncillo, algunas abnbillas adormecidas en el rigor del invierno, dentro de los agujeros de las paredes 6 del tronco de los arboles. De ningun caso he sido testigo ocular, pero han llegado éstos 4 mi conocimiento por diversos conduc- tos, y algunos de ellos tan veridicos, que no me es permitido dudar. El piqui-tuerto y la cigiiefa son de las especies que primero vienen en primavera, y 4 las que siguen inmediatamente las ra- paces; y el vencejo y lacodorniz, que no se dejan ver hasta fines de Abril, de las ultimas. En éste, que emigra en la primera de- cena de Agosto, se verifica la regla general de que cuanto mas (19) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 173 tarde viene una especie antes se va; pero no en lacigiieha, que es de las primeras en venir y tambien de las primeras en irse. La mayor parte de las especies emigran en la tiltima decena de Octubre y primera de Noviembre, pero algunas lo hacen ya desde ultimos de Agosto y principios de Setiembre, como la tortola, paloma torcaz, codorniz, abubilla, torcecuello, etcé- tera, etc. Las especies sedentarias son unas 45, pertenecientes casi todas 4 las rapaces y pajaros, pues las gallinaceas y zancudas sdlo cuentan tres especies, 6 bien cuatro si entre ellas se incluye al sison. De ellas las hay que durante todo el invierno son cons- tantes y se las encuentra en los mismos sitios, y otras que nos abandonan temporalmente obligadas por la nieve, la falta de ali- mentos U otras causas, volviendo tan pronto como éstas desapa- recen, y marchandose de nuevo si se reproducen. Estas ultimas, que de ningun modo deben confundirse con las emigradoras, corresponden 4 la categoria de viajeras, y como a las mas carac- terizadas se deben citar las vultiridas y algunos cérvidos. Como las especies sedentarias dan caracter 4 la localidad, 4 continuacion cito las mas comunes: Vultur monachus. Sturnus unicolor. Aquila fasciata. Passer domesticus. Milous niger. . A lauda arvensis. Falco tinnunculus. A. brachydactyla. Noctua minor. Galerida cristata. Syrnium aluco. Motacilla alba. Striz flammea. Aydrobata cinclus. Otus vulgaris. Turdus merula. Picus major. T. musicus. Gecinus viridis. Parus major. Sitta cesia. P. ceruleus. Certhia brachydactyla. Perdiz rubra. Corvus corax. Pterocles arenarius. Pica caudata. Otis tetraz. Las especies que no crian en esta localidad se pueden dividir en dos grandes grupos. Pertenecen todas ellas al Norte y Cen- tro de Europa y algunas 4 otras regiones de Espaiia (Pirineos), y sdlo cuando van 6 vienen de invernar se ven unas, miéntras 174 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (20) que otras se quedan 4a pasar el invierno entre nosotros. Suman entre todas unas 30, 6 sea la quinta parte del numero total de las que figuran en el Catalogo, distribuidas, con corta diferen- cia, entre los dos grupos, y pertenecientes principalmente 4 los pajaros conirostros y subulirostros, zancudas y rapaces. El feno- meno de los pasos es poco notable, y dista mucho de alcanzar las proporciones que tiene el de algunas especies en los Pirineos y costas del Mediterraneo. Las siguientes especies son las mas notables de entre las que sdlo son de paso: Pyrrhula vulgaris. Chrysomitris spinus. Coccothraustes vulgaris. Columba enas. Fringilla montifringilla. Pluvialis apricarius. Desde Noviembre 4 Marzo estan entre nosotros las especies que vienen 4 invernar. Llegan unas reunidas en grandes ban- dos como las chovas, charlas y aves-frias, y otras solitarias como la chocha perdiz, el andario chillon, la garza cenicienta, etcéte- ra, etc. Las principales especies de invernada son las siguientes: Corvus fugilegus. Vanellus cristatus. Anthus pratensis. Scolopaz rusticola. A. spinoletta. Gallinago scolopacinus. Turdus pilaris. G. gallinula. T. viscivorus. Totanus ochropus. Finalmente, otro grupo puede hacerse con ias aves que figu- ran en el Catalogo, y es el de las que se muestran accidental- mente, comprendiendo en él todas aquellas especies que son muy raras, y, sobre todo, que se presentan sin ninguna regula- ridad. Algunas de ellas nidifican como el cuco real, la oropén- dola y el martin-pescador, y otras pertenecen 4 las que sdlo estan de paso, como el estornino comun, zarapito, cigiiefa ne- gra y Larus tridactylus. Durante los grandes hielos de invierno suelen subir algunas anatidas de las que invernan en la llanu- ra, y en el centro del verano el abejarruco, azulejo, chotaca- bras de collar y alguna otra de las que crian en sus montes de pino y encina. La region cuya descripcion ornitolégica trato de hacer, esta caracterizada, y se distingue de la llanura, por criar en ella las (21) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 1%5 siguientes especies que, por lo que he podido observar , le son exclusivas: Vultur monachus. Picus major. Gyps occidentalis. Loxia curvirostra. Aquila fulva. Hydrobata cinclus. A. fasciata. Certhia brachydactyla. A. pennata. Parus ceruleus. Syrnium aluco. Sitta cesia. En cambio, 4 la llanura la caracterizan las siguientes : Coracias garrula. Caprimulgus ruficollis. Pica cyanea. Pterocles alchata. Oriolus galbula. Rallus aquaticus. Alcedo ispida. Anas boschas. En el mes de Setiembre se observan en el Pinar y Matas gran abundancia de arrendajos que se preparan para emigrar, é igual fendmeno pasa en las alamedas de la llanura con las tértolas. Ademas, como el clima de la llanura es mas benigno, invernan en ella mayor numero de especies, y se ven todas las de esta localidad y otras varias, como son las palomas zurita y brava, abundantes en los pinares, los gansos (A. sylvestris) y los patos (A. boschas, M. penelope y Q. crecca), que llenan las lagu- nas y los rios; el alcaudon real, el andario, etc., etc. Casi todas las especies que figuran en el Catalogo las he obser- vado y muerto yo mismo. Algunas me las han procurado caza- dores amigos y guardas, 4 quienes tenia encargado me traje- sen cuantas aves les chocasen por cualquier motivo. De este modo he llegado 4 reunir las que incluyo en el Catalogo, sin que me haya podido servir de ningun trabajo anterior ni co- leccion; pero si han contribuido poderosamente 4 que este tra- bajo sea ménos malo, algunas acertadas modificaciones que la Comision de Publicacion ha tenido la bondad de proponer- me, despues de examinarle con suma amabilidad, y revisar algunos ejemplares de reptiles y peces, cuya determinacion ofrecia duda. Los qne como yo den los primeros pasos en esta clase de estudios, apreciaran todo el valor que para mi han tenido las observaciones de personas tan competentes en esta 176 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (22) materia, como son las que componen la expresada Comision, y comprenderan mi deseo de expresarles aqui mi gratitud. Ademas de los alrededores de este Real Sitio, que tantas veces por obligacion he tenido que recorrer, he hecho principalmente mis observaciones en Palazuelos, Tres Casas, Torre Caballeros, Sotos Albos y Revenga, pueblecillos del pié de la Sierra; y de la llanura, en Mozoncillo, Los Otones, Escalona y algun otro. En la redaccion del Catalogo he procurado ser lo mas lacénico posible. Acompafia 4 cada especie el nombre vulgar (N. v.) con que es conocida, y cuando no estan en el Diccionario los he marcado con un asterisco (*). Unicamente el deseo de ser util, como antes he dicho, me ha movido a ordenar estos datos, que he recogido por pura aficion a las ciencias naturales en los ratos que mis ocupaciones me dejaban libres, y mi pasion por la caza me llevaba al campo. Los hombres de ciencia seran indulgentes con los errores que haya podido cometer, en cambio de mi buena intencion. CATALOGO METODICO DE LAS AVES OBSERVADAS EN EL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO Y SUS ALREDEDORES. PRIMER ORDEN. RAPACES. 4.° Rapaces diurnas. Faminia Vulturida. -Vultur monachus Zinn.—N. v.— Buitre, Buitre negro. Es esta la especie mas comun de toda la familia. Cria por pa- rejas aisladas en las copas de los pinos viejos y elevados de la parte alta del Pinar, prdximos ya 4 su limite superior, y, aqui por lo ménos, nunca en los pefiascos, como dice Degland y Gerbe (ob. cit.). Efecttia la puesta 4 principios de Marzo 6 antes, y la cria no abandona el nido hasta el mes de Junio. En invierno desaparece de los sitios que le sirven de vivienda ordinaria, y que estan cubiertos de nieve, pero se presenta cuando hay al- gun animal muerto. En esta estacion le he visto en algunos pi- nares de las llanuras de Castilla la Vieja. Gyps fulvus Gray, = G. occidentalis By. —N. v. — Buitre, Buitre leonado. Cria en la Sierra, en las rocas inaccesibles y, por lo regular, establecen el drea 4 corta distancia unos de otros. De mediados de Febrero 4 ultimos de Marzo es la puesta, que suele ser de un sdle huevo las mds veces, y 4 Ultimos de este mes han nacido ya los pollos. En Junio abandonan el nido. Con respecto al sitio en donde pasa el invierno, la misma observacion que en la es- pecie anterior. ANALES DE HIST. NAT.—Y}. 12 178 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (24) Neophron percnopterus Savign.—N. v.— Abanto, * Alimoche, * Percnoptero, Aguila gallinera, Quebrantahuesos. Cria en los escarpes y rocas inaccesibles de la Sierra, y acos- tumbran tambien 4 hacer el nido varios individuos en un mismo sitio. Su puesta, que es de dos huevos, tiene lugar muy 4 prin- cipios de primavera, y el invierno le pasa en las llanadas de Castilla. N. B. Todos estos vulturidos se deben considerar como es- pecies utiles, por desembarazar los campos de animales muer- tos é infectos. Los casos que se citan de haber atacado alguna oveja i otro animal merecen comprobacion. Fam. Gipaétida. Gypaétus barbatus Temm. ex Linn. No puedo afirmar si los individuos que de vez en cuando se ven por aqui proceden de alguna pareja establecida en la Sierra, © de las que positivamente crian en la de Gredos. Me inclino 4 creer lo ultimo. Sus costumbres son analogas 4 las de los bui- tres, y, como ellos, bajan 4 comer la carne de animales muer- tos; y, por lo tanto, se deben considerar como utiles. Las san- grientas historias que de esta especie se cuentan deben mirarse como fabulas 6 relativas 4 las aguilas. Fam. Falconida. Aquila fulva Savign. ex Linn. —N. v.—Aguila real, Aguila grande. Cria en los pefiascos mas inaccesibles. En la Sierra existen dos 6 tres sitios en donde acostumbra 4 establecer el area, y an- tes de empezar la primavera se la suele ver ya cazando en sus inmediaciones. A principios de Marzo creo debe verificarse la puesta, que, por lo regular, es de dos huevos; pero en uno 6 dos nidos que tengo noticia se hayan explorado, sdlo se encontré un aguilucho. En Noviembre se dirige 4 las llanuras de la Mancha y a Extremadura, que es en donde pasa el invierno, y causa grandes dafios al ganado merino trashumante, sobre todo en la época de la paridera. Es dafiina y perjudicial en alto grado. (25) Castellarnau, — AVES DE SAN ILDEFONSO. 179 A. fulva Savign. « A. chrysaétos Brehm ex Linn. —N.v.— Aguila real leonada. Esta variedad no siempre es facil de distinguir , pues son bien sabidos los grandes cambios que experimentan las rapaces con la edad. Si fuese constante el caracter de que hiciese el area en los arboles, podria afirmar que, por lo ménos, era as comun la especie anterior, pues no tengo conocimiento de que se haya encontrado ninguna en ellos. En el Catalogo metodico solo figura el A. chrysaélos. A. fasciata Viei/].—N. v.— Aguila, Aguila liebrera. Esta especie es mucho mas comun que las anteriores, y por lo tanto, mas perjudicial. Destruye mucha caza, y ataca 4 las aves de corral siempre que se le presenta ocasion. Cria en los pefiascos inaccesibles, y se la ve todo el afio, si bien durante el invierno es mas rara. A. pennata Brehm ex Briss. —N. v.— Aguila conejera. Esta especie es la mas comun de todo el género. Viene en Marzo, y elige los pinos mas elevados del Pinar para hacer el area. A ul- timos de Abril 6 primeros de Mayo empieza la puesta, que con- siste en dos 6 tres huevos de color blanco sucio con manchas roji- zas. En los nidos que he examinado sélo he visto dos aguiluchos, y no deben estar en su completo desarrollo hasta mediados de Agosto, pues a primeros de este mes los he cogido, y aunque me- dian 0",42, les faltaba bastante para poder volar. A ultimos de Octubre emigra. Es perjudicial por la mucha caza que destruye. 1A. minuta Brehm.—N. v.—Aguila pequefia, Aguila ratonera, Aguilucho. Esta especie no la admiten Degland y Gerbe (obr. cit.), y sos- pechan si sera un estado de edad del A. pennata. Brehm asegura haber comparado individuos de ambas especies, pertenecientes a varias edades, y ser realmente diferentes; y aun cree probable la existencia de una tercera especie. Por si puede servir de algo, a continuacion pongo la descripcion de un individuo macho muerto, 4 ultimos de Abril, en los alrededores de la ciudad de Segovia, y que creo debe clasificarse como A. minuta. Longitud, 0,47; envergadura, 1",18; longitud del ala ple- gada, 07,36; longitud del tarso, 07,06. 180 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (26) Cabeza y parte superior del cuello amarillo-leonadas, con manchas longitudinales oscuras en el centro de las plumas, mas anchas en el vértice y mejillas; dorso pardo de humo; supra- caudales de color pardo-amarillento mezclado con algo de blan- co; remeras negro-parduscas, negras las de la mano en su extre- midad, y por debajo de color ceniciento con manchas oscuras casi borradas; cobijas superiores, pardas las grandes, pardo-rojizascon una raya longitudinal oscura las pequefias; una mancha blanco puro en los hombros, poco visible ; hombros con las plumas ri- beteadas de pardo-amarillento; cola negro-pardusca por encima con la extremidad de las rectrices amarillenta , y ceniciento-os- cura por debajo con varias fajas borradas, excepto las dos ex- tremas, de color blanco amarillento sucio ; toda la parte inferior pardo-ocracea con rayas longitudinales oscuras en la garganta, cuello, pecho y costados, aclarando y tirando mas 4 ocre en el vientre, subcaudales y piernas; iris avellana; pico azulado en la base y negro en laextremidad, y de este color las ufas; cera y piés amarillo-limon. En el siguiente cuadro comparativo, que he formado teniendo los individuos 4 la vista, se podran apreciar mejor las principa- les diferencias : A. pennata. | ? A. minuta. Frente blanca 6 blanco-ro- | Frente amarillo-leonada con jiza. rayas oscuras. Parte anterior del cuello y Parte anterior del cuello y pecho blanco puro 6 blanco- | pecho pardo-ocraceo, con ra- rojizo, con manchas pardas en | yas oscuras en la garganta. este Ultimo sitio. Abdomen, piernas y subcau- Abdomen, piernas y sub- dales blancas 6 blanco-rojizas, | caudales de color de ocre par- con manchas longitudinalesen | dusco, aclarando en las pier- el abdémen, y trasversales de | nas y subcaudales. color rojizo en las piernas. N. B. En el Catalogo del Sr. Graells figuran ademas el A. imperialis (A. heliaca) y el A. nevia. De la primera dice que es comun, aunque no tanto como la Chrysaétos. Yo, por mi parte, no he visto ni una ni otra, pero de hallarse en el area de (27) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 181 la fauna matritense , creo probable que se veran en esta locali- dad. Brehm dice de la segunda, que falta por completo en Espana. Halietus albicilla Leach ex Linn.—N. v.—Aguila pescadora. Sdlo en la época del paso se ven algunos individuos cuando vienen 6 van al Norte de Europa 4 reproducirse; pero tambien los he examinado muertos en el centro del invierno en el Real bosque de Riofrio, lo que hace sospechar si algunos se queda- ran 4 invernar. Buteo vulgaris Bechst. —N. v.—* Meleon. Ks de las rapaces mas comunes, y en alto grado util. Su prin- cipal alimento consiste en pequefios roedores, cuyo consumo anual no baja de 10.000, y de reptiles, contandose entre ellos la vibora. Los danos que ocasiona atacando 4 la caza son de poca importancia. Elige para hacer el nido los pinos mas elevados del Pinar y a veces los arboles aislados de las Matas, depositando en él tres 6 cuatro huevos en los Ultimos dias del mes de Abril. Algunos individuos no dejan de verse durante todo el afio, pero otros emigran en otono y cuando vuelven, 4 ultimos de Febrero 6 principios de Marzo, lo hacen reunidos en bandadas de veinte 6 mas, como he tenido vocasion de observar varias veces. Esta especie creo no ha sido indicada en el centro de Espafia hasta ahora. Milvus regalis Ariss.—N. v.— Milano, Rabo de abadejo. Debe considerarse como especie emigradora a pesar de que, sobre todo en inviernos benignos, no desaparece del todo. Llega a principios de Marzo y se ocupa en la fabricacion del nido, que le hace por lo regular en los arboles, terminando la puesta 4 ultimos de Abril. En Octubre emigra, y durante su permanen- cia entre nosotros se le ve cazando en las inmediaciones de los pueblos y caserios. Es mas comun en la llanura que aqui, pero no, de mucho, tanto como la especie siguiente. M. niger Biriss.—N. v.— Milano, Milana negra. En la mayor parte de Huropa es especie emigradora y poco comun; pero aqui, sobre todo en las inmediaciones de los pue- blos de Ja lanura, es muy abundante y sedentaria, y gran per- 182 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (28) seguidora de las aves de corral. Establece el nido en los arboles solitarios, y su puesta es de tres 6 cuatro huevos. A pesar de la guerra que he dicho hace 4 las aves domésticas, casi se la puede considerar como especie util, porque destruye gran cantidad de ratones de campo. Falco subbuteo Zinn.— N. v. — Alcotan. Llega en Abril, y se marcha 4 ultimos de Octubre 6 primeros de Noviembre. Hace el nido en los arboles de los bosquetes, y pone en el mes de Mayo tres 6 cuatro huevos de color rojizo con puntos oscuros. En otofio se le encuentra en las praderas , y en esta época se alimenta casi exclusivamente de acrididos, y luégo se reune en los pinares de la llanura para emprender el viaje. Lenz calcula en 1.100, por lo ménos, el numero de pajarillos que anualmente destruye, y, por lo tanto, debe considerarsele como perjudicial. F. Eleonore Gévé. Unicamente he visto algunos ejemplares de esta especie, en el mes de Octubre, en los prados de los pueblecillos del pié de la Sierra, y creo es solo de paso. F. lithofalco Gmel. ex Briss. Como la especie anterior. F. tinnunculus Zinn.—N. v.—Cernicalo. Muy comun y sedentario. Cria en los grandes edificios, pare- dones arruinados, agujeros de los arboles viejos, etc., etc., y en gran numero en el alcazar de Segovia. En invierno se le ve ca- zando en los arboles de los paseos, alamedas y plazas. Es per- judicial porque se alimenta de pajarillos, y solo 4 falta de éstos come insectos y reptiles. F. cenchris Vawm. —N. v. —Cernicalo, Cernicalillo. Viene 4 tltimos de Marzo, y se va en Setiembre. Cria en gran numero, mezclado con el Passer petronia, en los agujeros de las rocas del escarpe que hay detras del santuario de Nuestra Senora de la Fuencisla, en Segovia. Es util porque su principal alimento le constituyen los insectos, y en su estancia en Africa, segun Brehm, persigue la langosta. (29) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDEFONSO. 183 N. B. Creo que ademas de las especies citadas debe fre- cuentar esta localidad, aunque no sea mas que de paso, el F. communis Gmel. Astur palumbarius Bechs¢. —N. v.—Alcvtan palomero, Azor. En donde le he visto con mas frecuencia ha sido en las inme- diaciones de los pueblos de la Hanura, al lado de los arroyos, en otoho é invierno; pero creo no crie y sean individuos que vienen solo & invernar. En las inmediaciones de este Real Sitio es raro. Es perjudicial porque ataca 4 la caza, a los pajarillos insectivo- ros, y, sobre todo, 4 las palomas bravas. Accipiter Nisus Pall. ex Linn. —N. v.— Gavilan. No es comun. A principios de primavera viene, y hace el nido en los pinos de las Matas. En otono emigra. Es tan perjudicial como la especie anterior. Circus eruginosus Savign. ex Linn.—N. v.— Arpella. Creo es sedentaria, pues se ven tambien algunos individuos, durante el invierno, en los juncales del lado de los arroyos. 2.° Rapaces nocturnas. Fam. Estrigida. Noctua minor Briss. — N. v.— Mochuelo. . Especie sedentaria y muy comun, sobre todo en los terrenos incultos y sembrados de grandes cantos del pié de la Sierra. Se reproduce 4 principios de Mayo en las oquedades de las penas, agujeros del tronco de los arboles, y algunas veces en las pare- des de edificios derruidos, ermitas, etc., etc. Lenz calcula que cada individuo destruye al aio sobre 1.500 pequefios roedores. Tambien come algunos murciélagos y pajarillos. N. B. Antes he manifestado ya que es esta especie, y no el Glaucidium passerinuwm Boié indicado por el Sr. Graells en su Catdlogo metédico, la que aqui se encuentra. N. minor Briss. « N. persica Degl. et Gerd. 184 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (30) Sélo he visto dos ejemplares de esta variedad (7 9) muertos en Enero de 1874 en la Mata del sefior duque de la Torre. Syrnium aluco Brehm. —N. v.—Carabo, * Caramo. Cria en el Pinar, y en invierno baja 4 las Matas, y se la ve en las inmediaciones de este Sitio y en los Jardines. Esta especie no figura en ninguno de los Catalogos de aves espafiolas que co- nozco. En Diciembre de 1874 maté por primera vez una pareja en los Reales Jardines, y posteriormente he visto varias. Strix flammea Linn.—N. v. — Lechuza. Comun y sedentaria. Cria y vive en las torres de las iglesias, edificios arruinados, palomares y tambien en los agujeros de los troncos de los arboles y grietas de los pefiascos; y a pesar de no ser especie silvatica, la he visto alguna vez en el Pinar. Es una de las aves mas ltiles, y que mas convendria proteger. N. B. Segun Brehm, esta especie seria su 8S. Kirchofit. Otus brachyotus Boié ex Gmel. —N. v.—Buho, Autillo. Creo que solo se le ve en el paso de otofio. En dicha época no es raro en las Matas, y tambien los he matado dentro del Pinar y en los pinares de la llanura. 0. vulgaris Flemm.—N. v.— Buho. Es sedentario en el Pinar, y en invierno baja a las Matas. Hace el nido en los agujeros de los pinos, y algunas veces se sirve de aleuno abandonado de ardilla. A mediados 6 ultimos de Marzo pone cuatro 6 cinco huevos, y he visto ya los pollos bas- tante desarrollados 4 mediados de Abril. Es util. Bubo maximus Plemm. ex Sibbald. Esta especie es muy rara, pero alguna vez ha criado en los sitios mas apartados del Pinar. Scops Aldrovandi Wellughby.— N. v.—Corneja, * Cornichuela, * Cornejuela. Es bastante comun en los Reales Jardines, paseos y alamedas, en cuyos arboles cria. Su puesta es de tres 6 cuatro huevos, y la cria termina 4 principios de julio. En Octubre nos abandona, y llega en Marzo. Aunque come algunos ratones, murciélagos (31) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 185 y pajarillos, su principal alimento le constituyen los insectos, y, por lo tanto, es util. SEGUNDO ORDEN. PAJAROS. . 1.° Pajaros zigodactilos. Fam. Picida. Picus major Zinn.—N. v.—Pico, Picamaderos, Picapinos. Es sedentario y abundante. Habita de preferencia en el Pinar, y cria en los agujeros de los troncos de los pinos. Su puesta es de cuatro 6 cinco huevos. En invierno baja a las Matas y Reales Jardines, y la tengo por caracteristica de la region del pino sil- vestre. Es util. Gecinus viridis Boi¢é.—N. v.—Pico, Pico verde, Pito real, Pica- maderos. Comun y sedentaria en las Matas, Reaies Jardines y alamedas. Hace el nido en: el tronco y ramas grandes de los arboles, eli- giendo los sitios cariados para abrir el agujero. La puesta , que es de cinco 6 seis huevos, la hace 4 principios de Mayo, y 4 ul- timos de Setiembre ha terminado la cria. En los pinares y ala- medas de la llanura es tambien comun, pero nunca he visto en ellos la especie antericr. Yunx torquilla Zinn.—N. v.— Hormiguero, Torcecuello. Unicamente se ve esta especie durante el tiempo de la cria, y no es comun. Hace el nido en los agujeros de los arboles fruta- les de las huertas y Reales Jardines. En Agosto emigra. Fam. Cuculida. Cuculus canorus Zinn.—N. v. —Cuco, Cuclillo. Es bastante comun en el verano en las Matas y entradas del Pinar. Suele llegar a mediados de Abril, y marcharse 4 princi- pios de Setiembre. No he podido observar en qué nidos deposita los huevos. 186 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (32) Oxylophus glandarius Bp.—N. v.—Cuco real. No he visto mas que un ejemplar muerto, en Agosto de 1875, en el pueblo de San Cristébal, situado al pié de la Sierra, por mi distinguido jefe D. Roque Leon del Rivero. Era un individuo joven que hacia poco habia dejado el nido. 2.° Pajaros sindactilos. : Fam. Coraciadida. Coracias garrula Linn. —N. v.—Carraca. Muy rara vez y accidentalmente se ve alguno. En primavera y verano es comun en algunos pinares de la llanura, en donde anida en los agujeros de los pinos. Fam. Meropida. Merops apiaster Zinn.—N. v.— Abejaruco. En el centro del verano, y en los dias mas calurosos, pasan algunas bandadas muy altas. A veces se paran en el jardin de Robledo , Casa de Vacas, etc., etc. Fam. Alcedinida. Alcedo ispida Zinn. —N. v.— Martin-pescador, Alcion. Accidentalmente se encuentra alguno en el rio Valsain. En los rios y arroyos de la llanura cria, y se le ve tambien en in- vierno. (33) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDKFONSO. 187 3.° Pajaros deodactilos. A. Deodactilos tenuirostros. Fam. Cértida. Sitta cesia Mey. et Wolf. —N. v. — Trepa-troncos. Muy comun y sedentaria en las Matas, Pinar, Reales Jardines y alamedas. Parece habitar con preferencia en los arboles de hoja plana. Cria en los agujeros y oquedades de los troncos, y pone en el mes de Abril siete u ocho huevos. A principios de invierno he visto tambien esta especie en algunos pinares de la llanura, pero supong*o estara unicamente de paso 6 invernada, pues no sé que crie en ellos. N. B. Antes he manifestado que en el Catdlogo metédico figura en lugar de esta especie la S. ewrop@a, y que sospecho sea la misma. Certhia brachydactyla Brehm.—N. v.— Trepa-troncos, Gatea- pinos. Muy comun y sedentaria en los mismos sitios que la especie anterior, pero se interna mas en el Pinar, y parece preferir los pinos 4 las especies de hoja plana. Cria en los mismos sitios y épocas que la S. cesia, y, como ella, es tambien muy util al arbolado, porque destruye gran cantidad de huevos, larvas é insectos, sobre todo de los que pasan el invierno debajo y entre las grietas de la corteza. N. B. Como anteriormente, sospecho si esta especie y la C. familiaris del Catalogo metddico podran referirse 4 una misma. ?Thicodroma muraria //lig.—N. v. — Araiero. He visto muy pocas veces esta especie, y no tengo seguridad en ella. Fam. Upupida. Upupa epops Zinn. —N. v.—Abubilla, 188 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (34) Bastante comun en las Matas durante el verano. Llega 4 ulti- mos de Marzo, y en Setiembre nos abtandona. Cria en los tron- cos huecos y cariados, y pone antes de Mayo cinco 6 seis huevos. En otro lugar cito el hecho de haberse encontrado algunas abu- billas adormecidas, en el rigor del invierno, en algunos pueblos de la llanura. B. Deodactilos cultrirostos. Fam. Corvida. Corvus corax Linn. —N. v.— Cuervo, Grajo. Ks sedentario. Hace el nido en las rocas inaccesibles de la Sierra, y en la llanura en los arboles elevados. Pone cuatro 6 cinco huevos a principios de Marzo, y los pollos son ya volan- deros en Junio, pero hasta Octubre no se disuelve la familia. De ordinario anda por parejas 6 solitario, aun en el invierno, y son mas los perjuicios que los beneficios que nos hace. C. corone Zinn. —N. v.— Cuervo, Graja. No es comun. Alguna pareja suele criar en los pinos del limite del Pinar con las Matas, y en Octubre desaparece. C. frugilegus Zinn. —N. v. —Chova. Muy comun desde mediados de Noviembre hasta Marzo. Llega en bandos numerosisimos, y recorre durante todo el invierno los campos sembrados y las praderas de las Matas. En los pue- blos de la llanura es abundantisimo, y en la época de su Negada se ven bandadas de muchos miles de individuos. La gente del campo le tiene por muy perjudicial, y, no obstante, nos propor- ciona grandes beneficios con la continua guerra que hace 4 los ratones de campo (Mus, Arvicola) y a los insectos perfectos 6 en estado de larva, contandose entre ellos la langosta. Pyrrhocorax alpinus )7e2//. — N. v. —Chova. No es raro en la Sierra, y supongo criara en ella. * Coracia gracula Gray ex Linn.—N. v.—Chova pinariega, Graja. En invierno la he visto aiguna vez en los terrenos incultos (35) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 189 del pie de la Sierra, y creo sera esta especie la que habita las torres arruinadas del alcazar de Segovia. Pica caudata Zinn.—N. v.— Marica, Picaza. En los alrededores y Matas de este Real Sitio no es comun, pero lo es muchisimo y sedentaria en los pueblos del pié de la Sierra y de la llanura. Fuera de la época de la cria va siempre reunida en bandos, y algunas veces la he visto mezclada con el Corvus frugilegus. Destruye muchos nidos de pajaros insectivo- ros, y persigue con ahinco la caza herida, por lo que se le puede mirar como perjudicial. P. cyanea Wag/. ex Pall. —N. v.— Rabilargo. Hace unicamente alguna aparicion accidental. En las alame- das y encinares de la llanura la he encontrado con bastante fre- cuencia en el verano. Garrulus glandarius Vie7//. ex Linn. —N. v.-—— * Arrandrajo, Arrendajo. No es raro ver algun individuo durante el invierno, pero desde Marzo a Octubre es abundante, y 4 Ultimos de Setiembre, sobre todo, se le encuentra reunido en grandes bandadas en el Pinar y Matas, que es en donde cria. Es una de las especies mas perjudiciales, pues’si bien durante la cria destruye gran canti- dad de larvas, por ser el Unico alimento que da a los polluelos, segun he observado, se come todos los pajarillos y los huevos que encuentra en los nidos. Ademas consume mucha bellota, y en los encinares de la llanura los he matado en otofo, con cinco 6 seis de estos frutos en el buche. A ultimos de Octubre emigra, y muchos pasan el invierno en los montes de la llanura de esta provincia. ©. Deodactilos aduncirostros. Fam. Lanida. Lanius meridionglis Zemm.—N. v.—Alcaudon real, Alcaudon. No es comun en estos alrededores , pero lo es mas al pié de la Sierra y en la llanura, en donde es sedentario. En las Matas se 190 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (36) ven algunos en el buen tiempo y otofio, y 4 veces se interna en el Pinar. Persigue a los pajarillos, y destruye gran numero de nidos, por cuyo concepto es perjudicial; pero tambien es ver- dad que hace una guerra encarnizada 4 los insectos, sobre todo a los grandes. L. rufus Briss. — N. v.— Alcaudon. Viene a principios de Abril, y se va 4 ultimos de Setiembre 6 principios de Octubre. Tampoco es abundante en estos alrede- dores , pero en el mes de Agosto le he encontrado con bastante frecuencia eu las rastrojeras de los pueblecillos del pié de la Sierra. Se le puede considerar como Util, pues destruye gran cantidad de insectos. D. Deodactilos conirostros. Fam. Esturnida. Sturnus vulgaris Zinn. —N. v. — Estornino. Rara vez y accidentalmente se ven algunos en el paso de oto- no. Ei ano pasado (1876 ) se cogieron bastantes, cazando pajaros con liga, cerca de Quita-pesares. S. vulgaris Zinn., « S. unicolor Za Marmora.—N. v.—Tordo, Tordo serrano. Muy comun y sedentario en los pueblos de! pié de la Sierra y de la lianura, pero no se ve sino raras veces en este Real Sitio. Cria en los agujeros de las paredes, palomares, torres de las iglesias, etc., etc. Por lo regular efectiia dos puestas al afio, de cinco 6 seis huevos, y la primera tiene lugar en Abril. Durante el invierno se reune en bandos, y frecuenta los prados. Fam. Fringjilida. Passer domesticus Briss. —N. v.—Gorrion, * Gorriato. Muy comun durante todo el afio. P. domesticus Briss. 6 P. hispanolensis Deg/. —N. v.— Gor- rion de campo. Se le encuentra al lado de las acequias, alamedas, inmedia- ciones de los molinos, etc., etc., en verano. En invierno no se (37) -Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 191 le ve, y creo emigra. Suele hacer dos puestas al afio, de cuatro huevos cada una. P. petronia Degl.—N. v.—Chilla, Gorrion campesino. Es bastante comun en los alrededores de la ciudad de Sego- via, y principalmente en el escarpe de Nuestra Sejiora de la Fuencisla. En el mes de Mayo empiezan las puestas, que son de cinco 6 seis huevos cada una. Hace el nido en los agujeros de las rocas, y nunca se lo he visto hacer en los arboles. Pyrrhula vulgaris Zemm.—N. v.— * Monaguin. Esta especie es sdlo de paso, y no se la ve todos los afios. Por lo que he observado es mas abundante en el paso de primavera que en el de otofio. En Abril de 1875 se vieron muchos en los Reales Jardines. (En el tiempo de la cria es abundante en los Pirineos y Alto Aragon.) Loxia curvirostra Zinn. —N. v. —* Piquituerto. En el Pinar es bastante comun, y creo sdlo sale de él en el rigor del invierno, emigrando reunido en bandos. A mediados de Abril he visto individuos que no habian sufrido la primera muda, y que, por lo tanto, procedian de una puesta efectuada muy 4 principios de primavera. El nido le hace en los pinos del interior del Pinar, y la puesta es de cuatro 6 cinco huevos blanco- verdosos con manchas en el extremo mas gordo. Segun Brehm, cria en todas épocas, lo que creo tendra lugar aqui, pues dicen los pajareros que en todo tiempo se cogen individuos nuevos (antes de la primera muda). Cocothraustes vulgaris Viez//. —-N. v.—Pico gordo, Pico de hierro. Unicamente esta de paso. En el de primavera, que tiene lugar a principios de Marzo, va reunido en bandadas, y enel de otono sdlo se ven individuos aislados. A ultimos de Noviembre aun he matado alguno. Ligurinus chloris Koch ex Linn. —N. v. — * Verderon, Ver- derol. Desde Marzo a Octubre es abundante , pero lo es sobre todo 4 ultimos de este mes, época del paso; y no es raro ver algun in- 192 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (38) dividuo en el invierno. Hace el nido en los resalvos de las Ma- tas, arboles de las cercas, de las huertas, etc., etc., y, por lo re- gular, efectua dos puestas de cinco 6 seis huevos cada una: la pri- mera en Abril, y 4 ultimos de Jun io la segunda. Fringilla celebs Linn.--N. v.— Pinzon, * Pinchon. Comun durante todo el afio, y sobre todo de Marzo 4 Octubre. A ultimos de este mes emigran la mayor parte de los que crian aqui, y estan de paso los que vienen de paises situados mas al Norte. Cria en todas partes y principalmente en el Pinar. La pri- mera puesta, que tiene lugar en Abril, si el invierno no se ha prolongado mucho, es de cinco 6 seis huevos, y sdlo de cuatro la segunda. A ultimos de Setiembre ha terminado por completo la cria, y se reunen en bandos. N. B. Dice Brehm (La vie des animaux) que solo se encuen- tra esta especie en invierno. F. montifringilla Zinn.—N. v.— Pinzon real, * Pinzon roncal. Todos los afios acostumbran a pasar algunos individuos 4 fines de otofio, y no los he visto en otro tiempo. Carduelis elegans S/eph.—N. v.—Gilguero, Siete-colores. Comun desde Marzo a Octubre, época en que se reune en ban- dos y emigra. Algunos pasan el invierno aqui y en la parte llana de la provincia. Hace el nido en algun resalvo 6 arbolillo, y en Mayo pone cuatro 6 cinco huevos. A los doce 6 trece dias salen los pajarillos. Chrysomitris spinus Boié. —N. v.—Solitario. Ks raro. En el paso de otofio se ve alguno, pero no todos los anos. (En la costa mediterranea de Cataluna es una de las espe- cies de paso mas comunes. ) Serinus meridionalis By.—N. v. — Verdecillo. Ks muy comun: Viene & principios de primavera, y en Octu- bre emigra. Algunos pasan el invierno aqui, y especialmente en ia parte llana de la provincia. Cria en los arboles de los pa- seos, huertas, cercas, etc., etc., y en Mayo pone cuatro 6 cinco huevos. (39) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 198 N. B. Brehm (obr. cit.) dice que esta especie falta en las al- tas mesetas de Castilla la Vieja, pero yo puedo asegurar que se cogen algunos millares en su paso de otofo. Cannabina linnota Gray ex Gmel. —N. v.— Pardillo. Llega a ultimos de Mayo, y si el invierno ha sido benigno 4 ultimos de Abril empieza las puestas, que, por lo regular, son dos, y algunos anos tres. En Octubre ha terminado las crias, y se reune en bandos. En esta época es abundantisimo, pues no solo se ven los que llegaron en primavera y sus crias, sino que estan de paso ademas numerosas bandadas. N. B. En los muchos pardillos que he examinado, he encon- trado diferencias notables; y me inclino 4 creer que la mayor parte de los que pasan en otofo pertenecen, mas bien que 4 la especie indicada, 4 la C. montiwm Brehm, que no figura en la Ornithologie européenne. ?Linaria rufescens V/2e7//. —N. v.— Morlaco. No tengo seguridad en esta especie, porque no se me ha pro- porcionado examinar ningun individuo zecien cogido 6 muerto, y solo algunos que hacia tiempo estaban enjaulados; y son bien sabidos los cambios que la domesticidad ejerce tanto en esta es- pecie como en la anterior. Caso de ser, estaria sdlo de paso en otono. Emberiza citrinella Zinn. — N. v. —* Verdaza, Chilla fina, * Cerillo. No creo que esta especie crie aqui. A principios de Noviem- bre pasan algunos bandos. E. cirlus Linn. —N. v.— * Verdaza, Chilla. Durante el paso de otono es baxtaite comun. Algunos indivi- duos crian en los setos, matorrales, zarzales, etc., etc. E. cia Linn. En invierno se encuentran algunos ejemplares en la llanura, y aqui son raros en el paso de otojio. E. hortulana Zinn. — N. v.— Hortelano. Comun durante el paso de otofo. De ordinario llega en Abril, ANALES DE HIST. NAT.—VI. 13 194 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (40) y 4 principios de Noviembre nos abandona, y no es raro ver al- gun individuo en invierno. Hace el nido 4 poca distancia del suelo, en las primeras ramas de los arbustos 6 en los matorra- les. Pone cuatro 6 cinco huevos, y acostumbra a hacer dos puestas. N. B. La época del paso de otono para los fringilidos dura todo el mes de Octubre y la primera mitad de Noviembre, pero esta en toda su fuerza en la ultima decena de Octubre y primera de Noviembre. E. Deodactilos subulirostros. Fam. Alaudida. Alauda arvensis Zinn.—N. v.— Alondra, Pajarota. Comun y sedentaria en los campos cultivados y en los prados de los pueblecillos del pié de la Sierra. En la llanura es abun- dantisima. Por lo regular efectua dos puestas de cuatro 6 cinco huevos cada una, y la primera, que la hace en Abril, se pierde la mayor parte de los afios por causa de los aguaceros y neva- das que en dicho mes suelen caer. El nido le hace en los cam- pos de cereales, en una ligera depresion del suelo. En Noviembre se van algunas 4 invernar a las llanuras de Castilla la Vieja. A. arborea Zinn. —N. v. — Totovia. No es tan commun como la especie anterior. Se la encuentra de ordinario en los terrenos incultos del pié de la Sierra, y en los prados y rastrojeras. Hace el nido en el suelo, al pié de una mata 6 al abrigo de una piedra, y pone en él cuatro 6 cinco huevos en Abril. Terminada la primera cria hace en seguida la segunda puesta, y algunos afios una tercera. La mayor parte pasan el invierno en las llanuras de Castilla la Vieja. A. brachydactyla Lezsler. Se encuentra en los mismos sitios y épocas que la A. arven- sis, si bien no es de mucho tan abundante. A. lusitana Gmel. Unicamente he visto esta especie dos veces. La primera en Diciembre de 1874, al lado de la carretera de Segovia. (41) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 195 Melanocorypha calandra Bové.— N. v. — Calandria. Bastante comun, durante el buen tiempo, en los mismos si- tios que la A. arvensis. Hace el nido en el suelo, en los campos de cereales, y, por lo regular, pone dos veces: en Abril y Ju- nio. En Octubre casi todas se van 4 la llanura. Galerida cristata Boié ex Linn.— N. v.—Cogujada. Comun y sedentaria en los campos cultivados, y, sobre todo, al lado de los caminos, carreteras, casas de campo, etc., etc. Hace el nido como los demas alaudidos , y dos puestas, de cinco 6 seis huevos la primera, y de tres 6 cuatro la segunda. Fam. Motacilida. Anthus arboreus Bechst. ex Briss. —N. v. — * Bisbita, Pitpit. Bastante comun desde tltimos de Marzo 4 Octubre en las pra- deras de las Matas. Hace el nido en el suelo, entre la yerba de los prados. A. pratensis Bechst. ec Linn. —N. v.—* Tordilla. Durante el invierno la he encontrado con bastante frecuencia en las Matas, principalmente en los sitios en donde abunda el berceo (Macrochloa arenaria), pero ignoro si cria aqui 6 son individuos del Norte de Europa que vienen 4 invernar. A. spinoletta Bp. ex Linn. En el invierno se la ve en las inmediaciones de los arroyos, caceras y entre las espadanas de los sitios encharcados. En la llanura es tambien comun en las mimbreras de la orilla de los arroyos. Creo esta sdlo de invernada. Budytes flava Bp. ex Linn.—N. v. — Nevatilla. Comun, durante la primavera, en ios prados humedos, borde de los arroyos, etc., etc., y en lo restante del aio tampoco es raro ver alguna. En el verano la he encontrado con abundancia al lado de los rios- y arroyos de la llanura, en donde supongo criara. En Setiembre emigra. B. flava Bp., 3 B. cinereo-capilla Bp. ex Savi. Como la especie anterior, pero ménos comun. 196 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (42) Motacilla alba Linn.— N. v. — Pajarita de las nieves, Agua- nieves, Aguzanieves, Pastorcita, Lavandera. Muy comun, tanto aqui como en la llanura, desde Octubre 4 Marzo. En el centro del verano he visto algunas parejas en los Reales Jardines, y supongo criaran en ellos 6 en las Matas, pero, & pesar de eso, se la debe considerar como ave de invernada. M. sulphurea Bechst.—N. v.— Aguanieves amarilla. En el mes de Abril es muy abundante en los prados de los pue- blecillos del pié de la Sierra, y luégo sc establece en las orillas de los arroyos de la llanura, en donde cria. Nidifica en el sue- lo, y pone cinco 6 seis huevos de color azulado sticio con puntos amarillos. Por lo regular hace dos crias, y una vez terminadas, a ultimos de Setiembre, emigra. Fam. Hidrobatida. Hydrobata cinclus Gray ex Linn. —N. v. —Tordo de agua. Algo comun y sedentario en el rio Valsain y demas arroyos que atraviesan el Pinar y Matas, cacera de Pefia-Lara, Reales Jardines, etc., etc. Algunas veces hacen el nido en los agujeros del terraplen que se extiende 4 lo largo del rio Valsain, y que fué construido en tiempo de Carlos III, con objeto de poder pes- car en el rio con comodidad. H. cinclus Gray, « H. melanogaster Degl. ex Brehm. Kn los mismos sitios que la especie anterior. Fam. Oridlida. Oriolus galbula Zinn. —N. v. — Oropéndola. Muy rara vez se ve en los Reales Jardines durante el verano, y algun afio ha criado. En las alamedas del pié de la Sierra y de la llanura la he encontrado con bastante frecuencia. Llega 4 ellas & ultimos de Abril y se va en Setiembre. El nido le hace en las ultimas ramillas de los arboles, y su cria suele ser de tres 6 cuatro pajaros. (43) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDEFONSO. 197 Fam. Turdida. Turdus merula Zinn. —N. v.—Mirlo. Muy comun y sedentario en las Matas, pimpolladas de la parte baja del Pinar y Reales Jardines. Construye el nido & poca distancia del suelo, entre los zarzales , matorrales y pimpollos. Pone cuatro 6 cinco huevos azulado-verdosos con manchas roji- zas, y, por lo regular, hace dos puestas al ano: en Marzo y Mayo. T. pilaris Zinn.—N. v. —Zorzal, Tordo. Unicamene le he visto en invierno, y los ultimos desaparecen a fines de Marzo. Frecuenta las Matas y arboledas. T. viscivorus Linn.—N. v. — Charla. Como ia especie anterior, sdlo viene 4 invernar. Es muy co- mun, y en numerosos bandos recorre la Sierra, el Pinar y las Matas. Su principalalimento creo le constituyen, en esta época, los frutos del jabino. En los pinares de la llanura se le ve tam- bien, principalmente en los sitios en que el pino negral esta atacado por el muérdago. Cria alguna pareja en el Pinar (2). T. iliacus Zimn.—N. v.— Malviz. De invernada, como las anteriores , pero mas rara. T. musicus Zinn.—N. v. —Zorzal. Algunas parejas crian en las Matas y en ei Pinar. En Abril hace la primera puesta, que es de cinco 6 seis huevos parecidos a los del 7’. merula, con la diferencia de ser las manchas de co- lor mas oscuro; y 4 primeros de Junio he visto ya los pajaros completamente desarrollados. Algunos anos hace una segunda puesta, y en otoho emigra. N. B. En los encinares y chaparrales de la llanura suele verse en Octubre y Noviembre el 7. torguatus Linn., y en algu- nos puntos le designan con el nombre de zorzala. Rubecula familiaris Blyih.—N. v.—* Pitirojo, Barba-roja. Llega en Marzo 6 Abril, y se estabiece en las Matas, Reales 198 ANALES DE HISTORIA NATURAL. 7 (44) Jardines y pimpolladas de la parte baja del Pinar. Hace el nido en el suelo, debajo de una mata 4 entre las raices de los zarza- les, y en los primeros dias de Mayo deposita en él cinco 6 seis huevos amarillentos, con manchas rojizas. De ordinario hace una segunda puesta, y en Setiembre emigra; pero no es raro en invierno ver alguno en los Reales Jardines é inmediaciones de la poblacion. Philomela luscinia Selby ex Linn. —N. v.— Ruisenor. - Bastante comun desde Abril 4 Setiembre en las Matas, y prin- cipalmente en los Reales Jardines y huertas. Construye el nido en los matorrales y zarzales, y pone cinco 6 seis huevos de co- lor bronceado. Termina la cria en Julio, y, despues de la muda, nos abandona en Setiembre. Ruticilla phonicura Bp. ex Linn.—N. v.—* Colirojo, * Culi- rojo, Culo-rubio, * Chivio. Es bastante comun en las Matas y Reales Jardines en prima- vera y verano, pero lo es mas durante el paso de otono. Cria en los agujeros de los arboles, de las tapias de los Reales Jardi- nes, etc., etc., y alguna vez en los huecos que presentan los adornos de los jarrones de los parterres. A ultimos de Abril y en Junio tienen lugar las puestas , que son de seis 6 siete hue- vos, y terminadas las crias y la muda, emigra. R. Tithys Brehm ex Scop.— N- v.— * Cagumero. Se le ve en los mismos sitios y épocas que el anterior, y, mas que aqui, es abundante en las inmediaciones de la ciudad de Segovia. Petrocincla saxatilis Vig. ex Linn.—N. v. — lspantadizo. Especie emigradora, que esta entre nosotros desde Abril a Octubre. Cria, y no es rara, en los sitios éridos y pedregosos de la Sierra, y la he encontrado tambien en Pena-Lara. Saxicola enante Bechsi. ex Linn. —N. v.—* Collalba. Segun Brehm, esta especie sdlo atraviesa la Espana en la época de sus emigraciones; pero yo la he observado desde ulti- mos de Marzo hasta Octubre, y tengo por seguro que cria en los terrenos pedregosos é incultos del pié de la Sierra, pues en (45) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDEFONSO. 199 el mes de Mayo se la ve en ellos con abundancia, y encima de los grandes cantos que se encuentran en medio de las pra- deras. S. stapazina Zemm. ex Gmel. Noes tan comun como la especie anterior, y frecuenta los mismos sitios , excepto en la época de la cria, que se sube 4 lo mas alto de la Sierra. En el mes de Mayo la he visto en Peiia- Lara. Llega 4 ultimos de Marzo, y se va en Setiembre. Pratincola rubetra Koch. ex Linn.—N. v.— * Mosquera, * Cal- derona. Bastante comun desde Abril a Octubre en los prados y prade- ras de los pueblos del pié de la Sierra, en donde cria. Hace el nido en el suelo, entre la yerba, y pone cinco 6 seis huevos de color verdoso-claro. P. rubicola Koch ex Linn. Comun, en la misma época que la especie anterior, en los arboles y setos de las cercas de los pueblos del pié de la Sierra. Cria en las inmediaciones de los prados, y sus huevos son casi iguales a los de la P. rudetra. N. B. Varios individuos muertos en Torre-Caballeros dife- rian del tipo descrito en la Ornithologie européenne, en que el dorso era pardo-negruzco casi uniforme, y los dos lados de la base del cuello presentaban una mancha longitudinal blanca, que se arqueaba y prolongaba hasta delante del pecho. Sylvia atricapilla Scop. ex Linn. Segun Brehm, esta especie Unicamente estaria de paso, mas yo creo que, si bien no muchas, algunas parejas crian en estos alrededores, pues la he visto varias veces en verano. En Se- tiembre emigra, y entonces es mas abundante. Curruca cinerea By7ss. —N. v. — Pastorcilla. Desde Abril 4 Setiembre se ven algunas en las Matas, entre los tallos de roble y matorrales, en donde cria 4 poca distancia del suelo. Suele hacer dos puestas. | 200 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (46) Fam. Trogloditida. Troglodytes parvulus Koch. Viene en Abril, y se va en Setiembre. Se le encuentra en los Reales Jardines, Matas y huertas. Cria entre las raices de los arboles y matas. Fam. Filopneustida. Phyllopneustes trochilus Brehm ex Linn. Se le encuentra con frecuencia en los Reales Jardines, Matas y huertas. Llega en Marzo. En Abril hace la primera puesta, en Junio la segunda, y en Setiembre emigra. Ph. sibilatrix Brehm ex Bechst. En los mismos sitios y épocas que la especie anterior. Fam. Parida. Parus major Zinn.—N. v.—Carbonero, Guerrero. Sedentaria y comun, si bien no tanto como la especie si- guiente, en las Matas, paseos, Reales Jardines y Pinar. Cria en los agujeros de los troncos de los arboles viejos, y algunos afios dos veces. Su puesta es de diez 6 doce huevos blancos con pun- tos rojizos. Es una de las especies mas Uttiles al arbolado por la gran cantidad de larvas y huevos de insectos que destruye , es- pecialmente de los que se esconden entre las grietas de la cor- teza de los arboles. P. ceruleus Zenn. —N. v.— Frailecilla. Sedentaria y muy comun, lo mismo sobre los arboles de hoja plana que sobre los pinos. Cria en los mismo sitios que la espe- cie anterior, y sus huevos solo se diferencian en que son un poco mas pequeiios. Por las mismas razones es tambien suma- mente util. (47) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 201 F. Deodactilos latirostros. Fam. Ampélida. Ampelis garrulus Zinn. No he visto esta especie, pero el Sr. Graells, en su Catalogo metédico, la cita (fide Mieg ) como encontrada en Valsain. Fam. Muscicapida. ?Muscicapa nigra Briss. —N. v. — Cerrojillo. En otonio, en las huertas ? Fam. Hirundinida. Hirundo rustica Zinn. —N. v. —Golondrina. Muy comun en los pueblos del pié de la Sierra, caserios, es- quileos, etc., etc., pero no tanto dentro de este Real Sitio. Llega comunmente en la tercera decena del mes de Marzo, y de prime- ros 4 mediados de Octubre emigra. A ultimos de este mes se ven aun algunas de paso en los pueblecillos del pié de la Sierra. Chelidon urbica Bozé ex Linn. — N. v.— Avion. Muy comun dentro de este Real Sitio, ciudad de Segovia, et- cétera, etc., en donde cria en gran numero debajo de los aleros de los tejados. En los iltimos dias de Marzo 6 primeros de Abril, segun los afios, viene, y se va despues que las golondrinas. (A ultimos de Diciembre del afio 1875, que fué muy riguroso, vi en la ciudad de Tarragona varios individuos de esta especie. In- vernarian ? ). N. B. La Cotyle riparia Boié y la Biblis rupestris Dess. creo que accidentalmente 6 de paso se dejaran ver alguna vez. 4.° Pajaros anomodactilos. Fam. Cipsélida. Cypselus apus J/lig. ex Linn. —N. v. — Vencejo, 202 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (48) Comunisimo en este Real Sitio, ciudad de Segovia, etc., etc. En el célebre acueducto de esta ciudad, en donde anidan 4 mi- llares, he visto Negar los primeros del 26 al 27 de Abril, y des- aparecen, lo mismo que los de este Sitio, en la primera decena de Agosto. C. melba Jllig. ex Linn.—N. v.—Guion de vencejo. Sdlo hace aqui alguna aparicion accidental, pero es comun en algunos puntos de la Sierra (Linares ). Fam. Caprimulgida. Caprimulgus europeus Zinn. —N. v. —Chotacabras. Durante la buena estacion se ven algunos en las Matas y en- tradas del Pinar. C. ruficollis Zemm.—N. v.—Chotacabras, Chotacabras de collar. He encontrado con mucha frecuencia esta especie en los car- rascales y sitios ciegos de maleza de la llanura. Hace el nido en el suelo, entre las raices de los matorrales espesos, y su puesta es de dos huevos. En Agosto emigra. Aqui inicamente se le ve rara vez. TERCER ORDEN. PALOMAS. Fam. Columbida. Columba palumbus Zinn.—N. v.-—Torcaz, Torcaza.: Es bastante comun en el Pinar y Matas, en donde cria; pero lo es mucho mas en los pinares de la llanura desde Marzo a No- viembre. Segun he podido observar, no pasa esta especie el in- vierno en las llanadas de la provincia, sino que se va despues de la recoleccion de la bellota en los montes de encina, de cuyo fruto se alimenta, perteneciendo a las dos siguientes especies las que se ven en la citada estacion. Cria en los pinos, y hace dos puestas, en Abril y Julio, de dos huevos cada una. C. enas Zinn,—N. v.—Zorita, Paloma zura, * Turana. (49) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDEFONSO. 208 Es comun de invernada en los montes de la llanura. Llega en Noviembre y se va en Marzo. Aqui esta sdlo de paso. C. livia Brzss. —N. v.— Paloma silvestre, Torrera. Durante todo el afio se encuentran grandes bandadas de esta especie en los pinares de la llanura, procedentes, los mas, de los numerosos palomares que existen en las inmediaciones de los pueblos. En algunos sitios de la provincia se encuentra en es- tado completamente silvestre. Turtur auritus Ray.—N. v.— Tortola. Cria en las Matas, Reales Jardines y parte baja del Pinar. Llega en Abril y se va en Setiembre, época en que es muy abundante en algunos pinares y alamedas de la llanura, sobre todo en los que estan en Ja proximidad de algun rio 6 arroyo. ?T. senegalensis Bp. ex Linn. Algunos cazadores me han asegurado haber matado algunas veces una especie de tértola que, segun ellos, procede de la union de la tortola comun con la paloma torcaz, y que creo sera la especie que indico, hallada ya otras veces en Espaia. CUARTO ORDEN. GALLINACEAS. Fam. Pteroclida. Pterocles arenarius Zemm.—N. v.— * Cortega, Churra. Comun y sedentaria, y con igual frecuencia la he encontrado en los terrenos incultos del pié de la Sierra, que en los salitro- sos, arenales y rastrojeras de la llanura. Cria en los campos cultivados, y su puesta es de dos 6 tres huevos. Por lo regular solo una vez al dia, por la manana, va al bebedero, en lugar de tres , como he visto dicen varios autores. En Agosto acude en grandes bandos 4 los sitios de la Sierra en donde se le da la sal al ganado lanar. N. B. La Ganga, Pt. alchata Lichst., se encuentra en algu- nos puntos de la provincia, pero no creo avance lo suficiente hacia la Sierra para que tenga cabida en este Catalogo, 204 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (50) Fam. Tetraodnida. Perdix rubra Briss.—N. v. — Perdiz. Comun y sedentaria en la Sierra y Matas, y principalmente en la primera de estas dos localidades, excepto en las grandes nevadas. Cria entre los cambrofios y jabinos, y en los hele- chares. Coturnix communis Bonnaterre.—N. v.—Codorniz. Muy comun en los terrenos cultivados del pié de la Sierra. Vienen las primeras 4 Ultimos de Abril, y se van 4 mediados de Setiembre. Cria en los campos de trigo y cebada, y despues de la siega se reune en las rastrojeras, linares y patatares, en donde se la caza en gran numero. Tambien durante el invierno he ma- tado algunas, procedentes de crias atrasadas, 6 de individuos que por cualquier causa no pudieron emigrar 4 su debido tiempo. QUINTO ORDEN. ZANCUDAS. 4.° Zancudas corredoras. Fam. Otida. Otis tarda Zinn. —N. v.— Avutarda. Bastante comun y sedentaria en las praderas y campos culti- vados de la llanada de la provincia, y del pié de la Sierra. Cria en los campos de cereales , y su puesta es de dos 6 tres huevos. En otofio é invierno se la encuentra con frecuencia reunida en bandos de quince 6 veinte individuos. 0. tetrax Linn.—N. v.—Sison. Cria en los campos de cereales y en los vifiedos de la llanura, y en otono es bastante comun en los terrenos incultos del pié de la Sierra. Algunos emigran, pero se quedan bastantes 4 in- vernar. (1) Castellarnau.— AVES DE SAN ILDEFONSO. 205 Fam. Caradrida. (Edicnemus crepitanus Zemm.—N. v.—* Dormil, Alcaravan. En otono abunda en los terrenos yermos del pié de la Sierra, y desde Abril hasta esta época es muy comun en la llanura. Cria en los vihedos y campos cultivados, y su puesta es de tres 6 cuatro huevos. En Octubre emigra. Pluvialis apricarius Bp. ex Linn.—N. v.— Chorlito. En las épocas de pasos se ven algunos bandos en las praderas y campos cultivados, sobre todo en los afios frios y lluviosos. Charadrius philippinus Scop. —N. v.— Andario. Desde Marzo 4 Octubre es muy comun en las orillas del rio Eresma, en las inmediaciones de la ciudad de Segovia, y en todos los rios y arroyos de la llanura, en donde cria. En primavera y verano se ven algunos en las Matas, al lado del Valsain. Vanellus cristatus Mey. et Wolf.—N. v.— Ave-fria, * Neva- dera, * Quinceta. En invierno, y sobre todo en la época de los pasos, es bas- tante abundante en las praderas , tierras cultivadas y sitios hu- medos. En el verano (1876) he visto alguna pareja en un prado de la llanura ( Mozoncillo). Criaran alli ? Fam. Escolopacida. Numenius arquatus Zath. ex Linn. Pongo esta especie, porque tengo noticia de que se ha visto alguno en estas inmediaciones. Yo inicamente he podido exa- minar un individuo muerto en el prado de Mozoncillo, en donde es muy rara. Scolopax rusticola Zinn. —N. v.— Chocha, Becada. Comun, en el tiempo de los dos pasos, en el Pinar, Matas y Reales Jardines. Viene a primeros de Noviembre y se va 4 me- diados de Marzo; y si el invierno no es muy riguroso no dejan de verse durante todo él. 206 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (52) Gallinago scolopacinus Bp. —N. v.— Agachadiza, Chocha- codorniz, Becacin, * Gacha. Al lado de los rios y arroyos de la llanura es comun desde Noviembre 4 Marzo. Aqui sdlo se ven algunas en los juncales y badenes de las praderas, en las épocas de los pasos, que son las mismas que las de la S. rusticola. G. gallinula Bp. —N. v.—Agachadiza, * Gacha. Como la especie anterior, con la diferencia de encontrarse mas comunmente en los trampales. Totanus ochropus Zemm.—N. v.— Andario chillon. En todos los rios y arroyos de la llanura es muy comun desde Octubre 4 Marzo, y en verano suele verse tambien alguno. En el invierno sube a las Matas. 9.0 Zancudas macrodactilas. Fam. Ralida. Rallus aquaticus Linn. —N. v. — Polla de agua, Galiineta, Gallina ciega. Muy comun en los juncales, borde de los rios y arroyos de la llanura, sobre todo en invierno. En verano se encuentran tam- bien algunas que crian en los sitios indicados. En estas inme- diaciones no es comun. Crex pratensis Bechst.—N. v.—Guion de codorniz. Se ven algunos en la época en que se van las codornices, mas no sé si esta de paso 6 cria. Gallinula chloropus Zath. ex Linn.—N. v. Gallineta, Polla de agua. En los mismos sitios que el R. aguaticus, pero ménos comun. (58) Castellarnau.— AVES DE SAN 1LDEFONSO. 207 3.° Zancudas ardéidas. Fam. Gruida. ‘e Grus cinerea Bechst.— N. v.— Grulla. Unicamente se la ve en las épocas del paso, y raras veces se para en estos alrededores. Fam. Ardéida. Ardea cinerea Linn. —N. v.—Garza, Garza real. En el invierno se suele encontrar alguna en el rio Valsain , y en la misma estacion es comun en los rios, arroyos y charcas de la llanura. Fam. Ciconida. Ciconia alba Willugh. —N. v. — Cigiiefia. Dentro de este Real Sitio no cria ninguna pareja, pero en el pié de la Sierra y en la llanura no hay pueblo, caserio ni esqui- leo que no tenga por lo ménos una. Llega en la segunda decena de Febrero, y hacia mediados de Agosto, 6 antes, se va. Hace el nido en los campanarios, torres y chimeneas, y algunas veces en los arboles, pero siempre proximo 4 sitios habitados. Su puesta es de dos 6 tres huevos, y & primeros de Mayo han na- cido ya los pollos. C. nigra Gesn.—N. v.—Cigiieha negra. Esta especie es aqui accidental, pero en los prados de al- gunos pueblos de la llanura (Mozoncillo) se deja ver algunas veces en el tiempo de los pasos. Creo que no figura en nin- guno de los Catalogos de aves de Espaiia publicados hasta ahora. 208 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (54) SEXTO ORDEN. PALMIPEDAS. 1.° Palmipedas longipenas. Fam. Larida. Larus tridactylus Zznn. No he visto mas que un ejemplar muerto en el rio Valsain en el invierno riguroso de 1875 476, y no tengo conocimiento de que se haya matado ningun otro. En los inviernos frios y llu- viosos acuden 4 las lagunas de la llanura unas aves que me han parecido pertenecer 4 este género, y que vulgarmente las lla- man cigiiehinos, pero no he podido matar ninguna para exa- minarla detenidamente. 2.° Palmipedas lamelirostras. Fam. Anatida. N. B. Las especies de esta familia sélo accidentalmente, y en los inviernos muy rigurosos que se hielan las lagunas y char- cas de la lanura, se muestran en estos alrededores. Anser cinereus Mey.—N. v.—Ganso bravo, Ganso bobo. No es tan comun como la especie siguiente, y suele venir antes. Se la puede considerar como de paso. A. sylvestris Briss. —N. v.—Ganso bravo. Los anos abundantes en agua es muy comun en la llanura desde Noviembre 4 primeros de Marzo, y causa tanto dafio 4 los sembrados, que en algunos pueblos se ven obligados 4 poner un guarda (gansero) para espantarlos, y librarse asi de sus destrozos. De noche se reune en numero considerable en las charcas y lagunas. (55) Castellarnau. — AVES DE SAN ILDEFONSO. 209 Spatula clypeata Boié ex Linn. —N. v.— Anade cucharetero, Parro cucharetero, Paleto. No es comun, pero en los inviernos frios vienen algunos 4 los rios y arroyos.. Anas boschas Linn. —N. v. — Parro, Pato grande. Esta especie debe considerarse como sedentaria en la parte llana de la provincia, pues si bien durante el invierno es mu- cho mas abundante que en ninguna otra época, 4 causa de los muchos que vienen de climas mas al Norte, son demasiados los que se ven en verano, y crian, para que se pueda considerar el © fendmeno como accidental. Hace el nido en los sitios pantano- sos, al borde de los rios, en los campos de cereales, y algunas veces 4 bastante distancia del agua. Mareca. penelope Selby ex Linn.—N. v.— Parro florentino, Silbato , Parro mediano. Inverna y es comun en los rios y lagunas, sobre todo en los afios frios y lluviosos; y en algunos de ellos se nota un abun- dante paso de primavera, en el mes de Febrero. Querquedula crecca Steph. ex Linn. —N. v. — Parro peque- no, Cerceta, * Cerceto. Muy comun en el invierno en los rios , arroyos y lagunas de la lanura, y, segun he ohservado, es de todos los anatidos el que mas comunmente se deja ver en estos alrededores, pues todos los afios sube algun bando al rio Cambrones. Q. circia Sleph.— N. v.— * Cerceto. No es de mucho tan abundante como la especie anterior, y no tengo completa seguridad de que crie en los mismos sitios que el A. boschas. ANALES DE HIST. NAT.—VI- 14 fagad a Ser fis RECUERDOS BOTANICOS DE VICH, 6 SEA, APUNTES PARA EL ESTUDIO DE LA FLORA DE LA GOMARCA DE CATALUNA LLAMADA BE ANS Di Ee vel GE, POR DON RAMON MASFERRER Y ARQUIMBAU. (Sesion del 4 de Abril de 1877.) PRIMERA PARTE. ADVERTENCIA PRELIMINAR. Tan util y ameno me parecid y tan agradable me fué el estu- dio de las ciencias naturales, tan pronto como aprendi sus mas elementales nociones, que 4 él dediqué durante mi carrera escolar la mayor parte de las horas de écio, y una vez termi- nada ésta, casi todo el tiempo que el ejercicio de mi profesion me dejaba libre. Mas entre los diversos y variados ramos de conocimientos bajo aquel nombre genérico designados, me atrajo de un modo preferente—por especiales razones que no viene al caso mentar— el que al estudio de los vegetales se dedica; ya él encaminé con mayor interés mis investigaciones. Habilmente di- rigido por sabios maestros, bien pronto comprendi que no era po- sible adelantar con paso firme en el intrincado conocimiento dela parte fitografica sin dedicarse 4 formar una coleccion de plantas, despues de haberlas estudiado y clasificado; por cuyo motivo emprendi este trabajo con tal entusiasmo, que al poco tiempo mi herbario consté de algunos centenares de especies, que cada dia aumentaban en numero, no sdlo por las nuevas que yo recogia, si que tambien por los muchos regalos de algunos amigos. Habiendo sido la comarca denominada Plana de Vich el punto donde hice la mayoria de mis herborizaciones, conse- 212 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) gui reunir en mi coleccion la mayoria de las plantas, que espon- taneamente crecen, y las que mAs generalmente se cultivan en los alrededores de la ciudad de Vich, en el extenso llano que la circunda y en los montes que a éste limitan ; de modo, que con- cebi el proyecto de emprender un trabajo sobre la Flora ause- tana reuniendo todos los datos que sobre la misma pudiese ob- tener. Cuando ya habia perdido toda esperanza de poder reali- zar este plan, por la poca que tenia de poder permanecer en la comarca tiempo suficiente para completar mis estudios, tuve la fortuna de que me destinaran 4 la guarnicion de aquella ciudad, y enténces reanudé mis trabajos, por largo tiempo interrumpidos. Un nuevo cambio de destino ha venido 4 pertur- bar de nuevo mis proyectos, cortando del todo mis trabajos de exploracion en la comarca; mas como los ya realizados son, a mi pobre juicio , suficientes para dar una idea general de su flora, y, una vez recopilados, pueden servir de niicleo para mas completos estudios, de ahi el que me haya atrevido a reunirlos en estas pocas paginas, escritas sin pretension alguna y solo inspiradas por el deseo de contribuir en lo poco que mis débiles fuerzas alcancen, al conocimiento de los productos naturales de nuestro pais, mas estudiados y apreciados en el extranjero que en nuestra patria. Que este mi trabajo es incompleto, defectuoso y poco meditado en el fondo, y desalifiado, descuidado é incor- recto en la forma, lo sé antes de que la severa critica lo diga; mas, como no he visto medio de evitar estos defectos, naci- dos unos de la falta de datos en que no en pocos puntos me he hallado, otros de la gran dificultad con que 4 cada paso he tropezado, no pudiendo desde aqui compulsar de nuevo, en mis colecciones y biblioteca, anotaciones tomadas en diversas épo- cas, y todos de mis escasos conocimientos. no he tenido mas recurso que darlo 4 luz con todas estas censurables faltas. Qui- zas esto contribuya a que obtenga uno de los resultados que a publicarlo me ha movido: y que no es otro, que iniciar el camino de llegar al conocimiento completo de nuestra flora, por medio de estudios particulares sobre comarcas redu- cidas; pues como no faltan personas que con mayor autoridad y mejores luces podrian publicar otros trabajos al mio, por el objeto, parecidos, aunque muy diversos por su superior inteli- gencia, quizas, al ver lo incompleto de mi estudio, emprenderan obras mas importantes. (3) Masferrer.—RUuCUERDOS BOTANICOS DE VICH. 213 No quiero, por no alargar ya demasiado esta advertencia pre- liminar, entretenerme en justificar el método que en conjunto he adoptado, ni en prevenir objeciones, que, en no pocos puntos, han de hacérseme, y solo he de advertir, al que con impar- cialidad quiera juzgarlo, que lo mire unicamente como mero ensayo y no olvide que, si bien el catalogo de plantas puede en muy poco tiempo ser examinado, en cambio me ha costado anos de trabajo el componerle. Lo que debo aqui consignar es, que si bien he estudiado dete- nidamente todas las plantas en el catalogo enumeradas, he con- sultado ademas gran parte de ellas con mi dignisimo maestro y distinguido botanico D. Antonio C. Costa, quien, al honrarme con su amistad, me ha dado repetidas lecciones, sin las cuales no hubiera adelantado un paso en mis estudios; como tampoco debo olvidar que soy acreedor 4 D. Juan Puiggari, incansable y minucioso observador, de las primeras nociones practicas sobre la recoleccion de plantas y de numerosos é interesantes datos sobre la Flora ausetana, que muy 4 fondo conoce; 4 D. José _ Planellas (padre), ex-catedratico de fitografia en la universidad de Barcelona, de haber aprendido el manejo de las obras clasi- cas y el rigorismo del método en las determinaciones; al doctor don Federico Tremols, catedratico de Farmacia, que ha conse- guido reunir la mas numerosa y mejor dispuesta coleccion de plantas en Cataluna, denumerosas especies de mi herbario; lo propio que a los Sres. D. Manuel Compand, D. Estanislao Vay- -reda y D. Ramon Bolds, de importantes especies, que me han regalado; 4 D. Antonio Chaves, jardinero del botanico de Bar- -celona, de cuanto he necesitado del jardin que tiene 4 su cargo; y finalmente, alos Sres. D. Juan Montserrat, D. José Planellas (hijo) y D. Santiago Angel Saura de muy saludables consejos y no poca parte del entusiasmo, que con su buen ejemplo y distin- guida amistad, me han comunicado. La prematura muerte del virtuosisimo, cuanto ilustrado joven é intimo amigo R.° D. Ma- riano Campa, hizo perder 4su patria uno de sus mejores hijos y a la flora de la misma un entusiasta amante, que sdlo pudo go- zar de los primeros encantos, que su estudio produce, dejandome en su naciente coleccion algun dato aprovechable para esta me- moria. Utiles me han sido tambien los trabajos publicados sobre la comarca de Vich por D. Joaquin Salarich, quien, ademas, se ha prestado gustoso 4 facilitarme cuantos datos le he pedido. 214 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) Por consiguiente, si algun interés tiene este ensayo, deberase, mas que 4 mis pocos conocimientos, 4 los muchos que me han facilitado las personas referidas, ‘& todas las cuales quedo suma- mente obligado y doy esta insignificante muestra de verdadera gratitud. Santa Cruz de Tenerife 1.° de Marzo de 1877. PLAN DE ESTA MEMORIA. PRIMERA PARTE.— INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FLoRA. I.) Geografia fisica, gea y clima de la comarca. a.) Situacion geografica y limites. b.) Orografia é hidrografia. c.) Constitucion geolégica. d.) Clima. II.) Consideraciones generales sobre su Flora. a.) Aspecto general de la vegetacion. b.) Cuadro fitostatico. c.) Floracion, fructificacion y frondescencia. Plan adoptado en la redaccion del catdlogo. SEGUNDA PARTE. — CarALoGo METODICO Dit “LAS PLANTAS OBSERVADAS EN LA COMARCA. a.) Catalogo de las fanerédgamas y criptogamas vasculares. b.) Nota de algunas celulares. c.) Indice de los géneros citados en el Catdlogo. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA Petes MO. ER Ae jij Dee uasn AV 5 de. Co. eT, 6 SEA, NOCIONES PRELIMINARES INDISPENSABLES PARA ESTE ESTUDIO, Y CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTA FLORA. Situacion y limites. CUENCA GENERAL DEL TER. Una de las mas importantes cuencas hidrograficas del an- tiguo Principado de Cataluna es la Cuenca del Ter. Situado este rio en.la parte pirenaica oriental del referido territorio, recoge las aguas de la vertiente meridional de los montes Pirineos en lo mas empinado y escabroso de su parte oriental, desde el Coll de Tosas, mas alla del elevadisimo Puigmal, y corriendo casi paralelo 4 la direccion de los mismos, va, por tortuoso y largo camino, 4 llevar sus aguas 4 las playas de Pals, frente las islas Medas, al lado mismo del Golfo de Rosas, junto al cabo Estardt. Dentro de esta cuenca hidrografica se presentan, como en la mayoria de ellas, comarcas tan perfectamente limitadas por accidentes naturales del terreno, que, ademas de constituir cuencas parciales, que son las partes integrantes de la general, aparecen, al primer golpe de vista, como completamente inde- pendientes de ésta; por cuyo motivo han recibido en el pais nombres propios. Una de estas comarcas es la llamada Plana de Vich. CUENCA SECUNDARIA DEL GURRI. Enclavada esta llanura en la parte baja y meridional de la Cuenca del Ter, constituye por si una comarca natural y cuenca especial, 4 la que llamo el distinguido gedlogo de nuestro pais, 216 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) Sr. Llobet, Cuenca media del Ter (1), y que, & nuestro pobre juicio, mejor podria llamarse Cuenca dei Gurri , dandole el nom- bre de la principal arteria, que recoge casi todas sus aguas y las reune a las del Ter. SITUACION GEOGRAFICA. Su situacion geografica, 6 sea longitud, latitud y altura sobre el nivel del mar, puede fijarse de una manera aproxi- mada, y, al parecer, bastante exacta, diciendo que se halla in- cluida en el cuadrilatero formado por los dos meridianos, cuyo valor respectivo , referidos al del Observatorio de Madrid, es 5° 50’ longitud Este y 6° 3’ longitud Este tambien, y los dos paralelos 41°51’ latitud Norte y 42° 3’ latitud idem; dejando, como cualquiera deducira de la forma irregular de la comarca, bastante espacio libre en el interior de esta figura geométrica, en la que se halla inscrito su perimetro, y siendo su altura sobre el nivel del mar de unos 500 metros, como 4 término medio, pues fluctta, sin contar la de los montes que la rodean y cuyas vertientes respectivas forman en realidad parte de la comarca, entre 570 metros y 440 idem. EXTENSION. Su mayor extension es en direccion de Norte 4 Sud (unas cuatro leguas), siendo la menor de Este 4 Oeste (unas dos le- g@uas), Midiendo en conjunto unas siete leguas cuadradas. LIMITES. Los limites naturales de la Plana, considerandola cumo cuenca hidrografica, son algo mas reducidos de los que por lo general, y con fundada razon, se le sefalan, y pueden fijarse del modo siguiente: Limitala por el VV. el rio Ter, desde el pié de Bellmunt hasta San Pedro de Casserras, 6 mejor todavia (1) Memoria leida en la «Academia de Ciencias y Artes de Barcelona» en la sesion del dia 13 de Noviembre de 1846, por D. José Antonio Llobet y Vallosera, titulada «De las diversas partes de las provincias catalanas que son suceptibles de dar fuentes, por medio de la sonda llamada artesiana modificada.» (7) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 217 hasta que, entre San Pedro de Casserras y San Roman de Sau abandona en su cauce el terreno sedimentario del dlano para deslizarse sobre el primitivo de la comarca vecina. La linea que por ia parte Este une las cumbres y separa las dos pendientes de una cadena de montes, que, empezando en el referido Cas- Serras, siguen por Sabassona, Collsameda, Coll-de-portell, Ro- magats, Puiglagulla, Coll del Vilar hasta detras del pueblo de Taradell, es la que la divide de la comarca vecina de les Gui- lleries, 6 sea la cuenca de la Avera major, 4 la cual van & parar las aguas de la vertiente Este de los referidos montes, al paso que su vertiente Oeste forma parte de la cuenca del Gurri. Hallase en su parte Sud separada de la comarca inmediata, que es el Congost,—que entra ya en la cuenca del Besds,—por el cambio de pendiente que obliga 4 las aguas vecinas 4 tomar opuesta direccion (Aigues partides) ; siendo por este lado dificil sehalar con precision una série de montes 6 colinas, debién- donos limitar 4 decir que, los de Taradell, Seva y algunos de Tona, son los que sdélo de este modo vago podemos aqui apun- tar. Finalmente, ciérranla por el Oeste una série de montes de idéntica constitucion 4 la del 77an9, con muchas entradas y sa- lidas, formando gradaciones y como ondulaciones sobre la su- perficie del mismo, los cuales, empezando en Collsuspina, siguen por San Sebastian, Gurb, San Bartomeu, hasta mas alla de Oris, y la separan del Llusanés, que es la comarca colindante por aquel lado, la que forma parte de la cuenca del Llobregat. El limite que por la parte Norte acabamos de senalar a la Plana de Vich, la reduce por aquel lado 4 menor extension dela que generalmente se admite; pues en la otra ribera del Ter queda una parte.de terreno de idéntica composicion geoldgica 4 la del llano, muy parecida orografia y semejante clima, que debe en realidad ser estudiado al propio tiempo que éste, y debiera quiza ser considerado como una cuenca hidrografica comple- mentaria de la del Gurri; mas como aqui solo pretendiamos li- mitar con precision una cuenca hidrogrifica, y como ademas sdlo pueden fijarse por aquella parte limites vagos al llano, con los montes de Bellmunt, Vidraé y Grau de Olot, gue deben en realidad ser considerados ya como los ultimos estribos del Pirineo, y como, finalmente, hemos recorrido poco aquella comarca, para hacer de ella un debido estudio, de aqui el que la hayamos excluido de nuestro trabajo. Débese, con todo, supo- 218 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) ner que la mayoria de las especies, que en esta parte crecen, son las mismas que las del Llano, sobre tcdo en su parte baja, pues a medida que nos vamos elevando en los indicados montes, va tomando ya la vegetacion verdadero caracter pirenaico. Geogratfia fisica. OROGRAFIA. Estudiando en conjunto la configuracion exterior dela Plana, parécenos, al primer golpe de vista, mirandola desde cierta al- tura, una llanura perfecta, con suave inclinacion hacia el Norte y con una ligera depresion longitudinal; de modo, que creemos su superficie perfectamente comparable 4 la de un extenso lago, cuyas aguas movidas por ligera brisa, presentan sdlo leves ondulaciones; mas cuando de cerca la observamos, cambiamos por completo el concepto, y lo que nos parecid comparable 4 un pacifico lago, sdlo & un tempestuoso mar de encrespadas y colosales olas se asemeja: tales son los accidentes que su superficie presenta. Situados en el centro, vémosla cerrada por todas partes por un anillo completo de montafas, que parecen ser derivaciones de los dos montes Monseny y Pirineo, que por detras de esta primera barrera asoman, mostrando sus elevadas cumbres, el primero hacia la parte S. E., y 4 mayor distancia el segundo en la parte Norte. La superficie desigual del Llano que, conforme acabamos de indicar, ofrece en conjunto dos pendientes que concurren en una linea longitudinal y casi media, ademas de la inclinacion general que hacia el Norte tiene todaella, presenta valles parciales en bastante numero, separados por pequenas co- linas, agrupadas, por lo general y especialmente en su parte occidental, en séries trasversales, que guardan entre si cierto paralelismo. Las séries de colinas referidas del Oeste de la co- marca se corresponden con las entradas que en la superficie del llano presentan los ondulados montes que por aquella par- te le cierran, y de los que hemos hecho antes mencion. Es- tos pequefios valles, cuyo conjunto constituye la Plana, y de los cuales varios tienen en el pais nombres propios (como, por ejemplo, Sot de’ls Pardals: otros se llaman Sotalades, (9) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 219 Plans, etc.), presentan en su fondo una parte casi horizontal mas 6 ménos extensa, por la cual, como luégo se dira, corre casi siempre un torrente 6 arroyo, elevandose luégo el terreno con mayor 6 menor suavidad por verdaderos escalones (lla- mados en el pais fezves) de variable extension y altura, hasta alcanzar la parte superior de las colinas que originan el valle. Estas, que en su parte inferior se confunden con las laderas de los vallecitos parciales, presentan en conjunto una forma condidea, con sucesivos peldanos tambien, que de continuo se van desgastando por la accion de los agentes atmosféricos. Sélo debemos anadir, para dar una idea del aspecto general exterior de la comarca, que en todas sus partes llanas se halla esmeradamente cultivada; que las referidas colinas y montes del Oeste, cultivados tambien en sus bases, se presentan en su parte superior aridos y secos, con escasa 6 ninguna vegetacion, lo que les da un aspecto triste y pobre, al que contribuye no poco el color azulenco terroso, que por lo general tienen; y, finalmente, que solo hacia el #. se encuentran bosques fron- dosos, siendo tambien muy escasos los prados, que Unicamente pueden verse en las orillas de los arroyos y rios, hallandose todos ellos poblados de alamos, que nos indican 4 gran distan- cia el curso de todas las aguas del Llano. HIDROGRAFIA. Siendo la hidrografia de un pais consecuencia natural de su orografia, en virtud de la inquebrantable ley 4 que las aguas se hallan sujetas al dirigirse siempre hacia los puntos de- clives, reuniéndose en los mas bajos, para correr por ellos en forma de arroyos, torrentes 6 rios, es evidente que si hubié- semos descrito con todo cuidado y prolijos detalles los acci- dentes orograficos de la Plana, podriamos @ priori senalar el curso de las aguas, dejando completa ésta parte de nuestro estudio con solo anadir aqui los datos sobre la abundancia y situacion de los manantiales naturales y todos los referen- tes 4 los metéoros acuosos de su atmosfera; mas como por un lado seria impertinente en este lugar un tan detallado examen de la configuracion exterior de la comarca, y por otro nos faltan no pocos de los datos necesarios para el plantea- miento del problema, nos contentaremos con dar un pequetio 220 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) bosguejo de su hidrografia, mas que suficiente para cumplir el objeto que en esta 7utroduccion nos proponemos. Por mas que no pueda decirse sea la Plana de Vich un pais abundante en aguas, no es tampoco tan escaso en ellas, que no se hallen repartidos en toda su extension innumerables manan- tiales naturales de aguas potables, y que no se las obtenga en muchos puntos con solo abrir pozos de no mucha profundidad por lo general; de modo, que no solo se hallan provistos de sus cor- respondientes manantiales la mayoria de los pueblos, que en eran numero—mas de veinte—se pueden contar en su extension, teniéndolos algunos (como Tarradell, San Julian de Vilatorta y otros) muy abundantes y notables por la pureza de sus aguas, sino que apénas hay casa de campo, entre los muchos cente- nares que la pueblan y adornan al propio tiempo, que no tenga su fuente vecina, 6 cuando ménos su pozo de aguas potables. Estas, por lo general, son algo calizas, y 4un algunas del 0. se- lenitosas, siendo las mas puras, 6 mejor dicho, las mas pota- bles las del S. #. del Llano. Tampoco faltan en la comarca, como en lugar mas 4 proposito se repetira, algunos manantiales de aguas salinas minero-medicinales. Sin descender 4 minuciosos detalles sobre los diversos arroyos que los manantiales naturales originan y el cémo éstos se re- unen entre si y con las aguas pluviales para formar arroyos mayores, torrentes y rios, emprenderemos una marcha in- versa, indicando el curso de las principales corrientes que sur- can el Llano, siguiendo un drden de mayor 4 menor. Ya Ile- vamos apuntado que el 770 Zev, que es el que en definitiva recoge todas las aguas de la comarca, abandonando los preci- picios y abismos en que masarriba de Bellmunt se halla sumer- gido, entra en la Plana de Vich por su parte Norte (6 si se quie- re constituye su limite Norte), y trazando en conjunto un arco, viene 4 salir, despues de tortuoso curso y variadas inflexiones, porsu parte Este, detras de San Pedro de Casserras. A la mitad de su carrera por el Llano préximamente, y entre los pueblos de Roda y Manllen, recibe las aguas de la arteria principal del mismo, que es el 740 Gur'7z, el cual corre 4 lo largo de su depre- sion media longitudinal, dividiéndole por tanto en dos partes, de las cuales, la de su izquierda (Oeste del Llano) es algo mas extensa, y recoge por uno y otro lado la gran mayoria de ria- -chuelos, arroyos y torrentes que en ambas riberas se ori- (11) Masferrer. — RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 221 ginan. Por ser, como se acaba de decir, mayor su ribera izquierda, y ademas por su especial orografia (de séries de co- linas paralelas en relacion con los montes del 0O.), tienen mayor importancia los afluentes de aquel lado; por cuyo motivo los nombraremos primero. Empezando por su punto de desagiie, es el Talamanca el primero que recibe ; pequefio riachuelo de es- casa importancia, que se reune al Gurri en el término de San Estéban de Vifolas. M&s arriba, y en el término de Santa Ce- cilia de Voltrega, recibe el Sorreitg algo mayor que el ante- riormente referido. Desde este punto hasta cerca de la ciudad de Vich sdlo se le reunen pequeiios torrentes y arroyos, como el Riméntol, en el término de Granollers de la Plana; mas junto & aquella desagua en él su principal afiuente el Meder 6 Riera de Vich, formado por la reunion de varios arroyos y torrentes, siendo los principales la Riera Salada y la Riera de Sen Foras ademas del Zorvent de San Jaume 6 Riera de Pontpedris , que se reune casi en la misma desembocadura. Mas arriba de Vich sdlo recibe las aguas de la Riera de Tona, que casi podria ser considerada como una de sus ramas originarias. Por su parte derecha muchos son los arroyos y torrentes que al Gurri afluyen; mas son todos de tan escaso interés, que ninguno de ellos tiene verdadero nombre propio, designandose sdlo algunos por los nombres de las localidades por donde pasan (como por ejemplo Zorrent d’Alta-riva), lo que hace que sean aquéllos muy poco constantes. Mas alla del punto donde el Gurri reune sus aguas a las del Ter hay algun pequeiio arroyo que directa- mente lleva sus aguas a éste, y que debe ser tenido, hidrogra- ficamente considerado, por una rama colateral de la gran ar- teria de la cuenca. Hagamos constar finalmente, para terminar este asunto, que apénas hay en el Llano depdsitos de aguas tranquilas , siendo escasisimos los puntos que tienen pequenas cantidades de aguas encharcadas; de modo, que Unicamente en las balsas de los molinos, que no son raros en él, y en algunos viveros 6 de- positos de agua para regar las huertas, es en donde podemos buscar la vegetacion propia de las aguas quietas; sin que, con todo, ni unas ni otros tengan verdaderamente las condiciones de éstas , careciendo, por tanto, tambien de su vegetacion. 222 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12) DESCRIPCION GEOLOGICA. Estudiada la superficie de la Plana de Vich, debemos exa- minar su constitucion geoldgica, sobre todo en lo referente a la naturaleza de las rocas que forman su subsuelo, cuyos detritus constituyen la capa superficial 6 laborable, que es en la que arraigan los vegetales. Geonémia y geogonia. GEONOMIA. Estudiando esta comarca en el mapa geologico de la Penin- sula, vésela comprendida en esa gran zona del TERRENO EOCENO (numulitico de algunos autores, ¢éerciario inferior de otros) que, empezando en las costas de la provincia de Gerona, y Ssi- guiendo una direccion paralela a la de la pendiente occiden- tal de los Pirineos, llega hasta Navarra, ofreciendo en esta gran extension variadas muestras de todos sus pisos y tramos. Pertenece casi en su totalidad el terreno del Llano al TRAMO ME- DIO DEL PISO NUMULiTICO de Mr. D’Archiac, que corresponde al que Mr. Vezian llama pzso de Jgua/ada (margas azules y grises de Igualada con escasos 6 ningun Numulites) 6 incluye en el sistema epicretaceo superior. Vénse ademas en la parte Este al- gunas capas pertenecientes al TRAMO SUPERIOR ded mismo ptiso (D’Archiac), al que lama Mr. Vezian piso de Manresa (caliza de Manresa con Numulites), y en la misma direccion, y sobre todo hacia el S. E., se ven en algunos puntos al descubierto las vocas graniticas (terreno plutonico, formacion granitica del Monseny), sobre las que descansa el ¢erveno sedimentario del Liano. GEOGONIA. El levantamiento de los Pirineos y del Monseny, que gene- ralmente se cree tuvo lugar durante la formacion del Zerreno terciario inferior, debid originar la emergencia del fondo de los mares del PERIODO CENOzO1co (llamado ¢erciarzio por muchos autores, y epicretaceo por otros), de los terrenos que hoy dia constituyen la comarca; y en tales condiciones de tiempo y ry modo debio ésta verificarse, que las diversas capas que los (13) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 223 constituyen apénas sufrieron perturbaciones sensibles en su paralelismo y mutuas relaciones; adquiriendo si, en su con- junto, una determinada posicion. Dada la situacion de los dos referidos montes, y admitida la suposicion de que su levanta- miento fué la causa de que los terrenos del Llano se levantasen tambien, y en su consecuencia quedasen en seco, de sumer- gidos que se hallaban, comprendemos facilmente el cdmo fué sucesivamente formandose esta cuenca por la accion continuada de las aguas, que sobre la misma caian; las cuales, dada la in- clinacion natural que toméd el terreno, y que todavia hoy dia observamos, se verian obligadas 4 reunirse con las que de la vertiente Sud de los Pirineos bajaban hacia su parte N. E., en donde romperian los obstaculos que 4 su paso se opusieran para dirigirse 4 su centro natural, que es el mar. Hstablecido este desagiie y consecutiva corriente, y dada la naturaleza de las rocas de la comarca, tan facilmente atacables por todos los agentes fisicos , sdlo debemos recordar las lluvias torrenciales, los extensos hielos y cuantos fendmenos meteoroldgicos extra- ordinarios se sucedieron en épocas geoldgicas posteriores, para que nos parezca la cosa mas natural que causas parecidas 4 las que hoy dia mismo van desgastando los terrenos del Llano, hayan sido las que lo han formado por sucesiva denudacion de los mismos. Si pretendemos, pues, definir geoldgicamente LA PuaNna DE VicH, diremos que es un conjunto de nequenos valles de erosion , desgastados en la parte oriental de la GRAN ZONA PI- RENAICA ded TERRENO EOCENO de la Peninsula Ibérica, que consti- tuye una cuenca hidrografica, con aspecto general de una Lla- aura undulada. Geognosia. Por lo poco que hemos apuntado sobre la geonomia de las rocas del Llano, ya se habra podido deducir que las que en él predominan son las margas y las calizas bastas; y se habra sos- pechado tambien, como en efecto asi es, que no deben en ellas escasear los restos fésiles , sobre todo los de especies animales pertenecientes 4 la clase de los moluscos, predominando entre éstos los de univalvos, y siendo, por el contrario, escasos los restos de los foraminiferos del género Vumulites , que sdlo apa- recen en los puntos donde hay rocas pertenecientes al Tramo 224 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (14) superior del terreno 4 que éstos dan nombre (1). Ademas de las dos clases de rocas mentadas como predominantes, se ven en la comarca areniscas, pudingas, arcillas y otras; de todas las cuales vamos 4 pasar somera y sucesivamente revista. Margas. Las Marcas tienen en su mayoria un color azulado y algo variables las cantidades respectivas de sus dos elementos esen- ciales constitutivos (caliza, arcilla), siendo casi todas ellas facilmente disgregables por los agentes atmosféricos, los que empiezan su accion de un modo puramente fisico, (absorcion de Ja humedad y cambios de temperatura), y ia acaban de un modo quimico (conversion del carbonato de cal en bicarbonato por la accion continua del acido carbonico de la atmésfera). El fondo del Llano y la parte Oeste del mismo, son los puntos donde estas rocas dominan casi por completo, alcanzando en muchos la profundidad de considerable numero de metros. Eu varios puntos de la comarca vénse atravesar las MARGAS verda- deros filones de carbonato de cal cristalizado, blanco 6 blanco ceniciento, con cruceros faciles y trasparente en pequenas masas. En la parte Oeste contienen tambien estas rocas depo- (1) Mr. Vezian, que ha hecho un detenido estudio del terreno numulitico catalan, cita en el.piso medio del mismo los siguientes fosiles: Nautilus Rollandi, Leym.—Turritella imbricataria , var. c, Desh. =P ureitella carini- fera, Desh.—Natica Orbignyi, D’Arch.—Natica sigaretina, Desh.—Solarium simplex, Leym.—Terebellum carcassense, Leym.—Voluta rarispina, Lam.—Rostellaria spicata, Al. Ronaul.— Rostellaria fisurella, Lam.— Cerithium giganteum, Lam.—Cerithium Cornu-copiae, Lam.— Pholadomya arcuata, Agass.—Crasatella gibbosula, Lam.—Cra- satella securis, Leym.—Crasatella ponderosa , Lam.—Crasatella sulcata, Sow.—Vene- ricardia trigona, Leym.—Lithodomus lithophagus, Lam.—Lima muricata, Goldf.— Lima Igualadensis, Vez. —Lima Ouvalii Al. Ronaul.—Pecten Michelotii var. a, Vez. —Pecten imbricatus var. a, Vez.—Spondylus podopsideus, Lam.—Ostrea latissima, Desh.—Retepora alveolaris, Blain.—Orbitolites Fortisii, D’Arch.—Orbitolites papira- cea, D’Arch.—Orbitolites radians, D’Arch.—Eupatagus ornatus, Agass.—Spatangus obesus, Leym.—Muchos de los fosiles que acabamos de copiar deben hallarse en el llano; mas 4 pesar de haber recogido varios ejemplares de distintas especies, no nos ha sido posible determinarlos con seguridad , por falta de medios ; y este es el motivo de que aqui no podamos dar nota de ellos. En varios puntos de los montes de la parte E. abundan los Nuwmulites que en San Julian de Vilatorta son conocidos con el nombre de Dinés 6 dinerets de San Pons, por ser comunes en los alrededores de la ermita de este santo. Los llamados en la parte O. Dinés de Sant Bartomeu, son fosiles compietamente diferentes de los Nuwmulites, y per- tenecen al género Planorvis. (15) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 295 sitos considerables de Selenita, (yeso), en diversas variedades y formas; ya perfectamente cristalizada, ya sacaroidea, ya compacta, ya arcillosa, ya calcarea. El brotar de una roca margosa, cerca de San Julian Sasorba, un manantial de aguas cargadas de cloruro sddico (Font salada), y el haberse descubierto recientemente cerca del pueblo de Tona, debajo de un banco de margas tambien, otro manantial de aguas no ménos saladas que aquéllas, y que contienen ademas sulfuros y otras sales, podria dar pié a largas consideraciones (ajenas é impropias de este trabajo) sobre la probabilidad de la existencia de determinados minerales 4 mayor 6 menor profundidad del terreno. Estudiando las diversas variedades que las margas nos pre- sentan, observaremos que por sucesivas gradaciones podemos pasar de la marga tipo, 4 las demas especies geognosticas del Llano; asi, por ejemplo, de las margas arcillosas, pasaremos & las arcillas; de las margas calcareas, 4 las calizas; de las mar- gas arenosas, a las areniscas, y asi sucesivamente. Calizas. Las CALIZAS ocupan un segundo lugar en la constitucion del Llano, formando la caliza basta de un color gris 6 gris mas 6 ménos azulado, bancos extensos y superpuestos, con delgadas capas de arcilla interpuestos en varios puntos del Llano, sobre todo en la parte Este del mismo, en donde se presenta com- pacta y de fractura concdidea por lo general. Esta caliza basta, que en el pais llaman Pedra de cals, contiene casi siempre una cantidad mayor 6 menor de arenas siliceas 6 de arcilla 6 las dos cosas 4 la vez, y presenta no pocos restos organicos. En la parte N. E. hacia Roda hay una variedad muy notable de ca- liza , que pertenece 4 la denominada Marmol lumaquela (Pedra de Santa Magdalena en el pais), hermosa piedra de adorno que, una vez pulimentada, presenta un color azulado oscuro agra- dable, con manchas ovales nacaradas que, examinadas de cerca, se ven ser cortes en diversas direcciones de los Numudites que entran en su composicion. Otra variedad no ménos notable que la anterior, se presenta en algun punto de la comarca (San Bartomeu del Grau), de estructura porosa, fractura desigual, color blanquizco , ligera, blanda al salir de la cantera y que se ANALES DE HIST. NAT.— VI. 15 226 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (16) endurece al contacto del aire (caractéres que la aproximan al renombrado 7ravertino italiano), la cual es un carbonato de cal casi puro, muy util como piedra de silleria. Areniscas. LS ARENISCAS, que despues de las margas y calizas deben ser mentadas en tercer lugar, son por lo general de un color blanco amarillento , estructura pizarrosa en algunos casos, mas com- pacta en otros, formando en éstos grandes masas dificiles de dividir. Varian bastante en la magnitud de sus granos de silice y sobre todo en la naturaleza del cemento, siendo siliceo en unos casos, calizo en otros y calizo arcilloso 6 sédlo arcilloso en los restantes; lo cual hace que unas resistan sin descomponerse la accion prolongada de los agentes atmosféricos, otras sean mas facilmente atacables y algunas se desmoronen con la mayor fa- cilidad. Hallanse generalmente debajo de las capas de caliza basta, y en algunas localidades (Folgaro/as, San Julian de Vilatorta), etc., son abundantes, sirviendo de piedra de cons- truccion (Pedra de Folgarolas ). Tambien en algunos puntos de la comarca, si bien con ménos frecuencia que las rocas anteriores, se ven verdaderas PupIN- Gas de color generalmente rojizo, duras y en capas poco exten- sas y profundas. Arcillas. Las aRciuas, variables en su color, ya gris mas 6 ménos claro, ya azulenco, amarillento 6 rojizo, alternan con las de- mas rocas mentadas, y presentan variedades de arczllas esméc- ticas (terra de paraires), arcillas plasticas (terra de plats) y ar- cillas gredosas. Arenas. [aS ARENAS, que en algunos puntos pueden observarse, son por lo general resultado de la descomposicion de areniscas margosas 6 arcillosas, 6 tambien hacia el S. E. del Llano pue- den, como luégo se indicara, ser el resultado de la disgrega- cion de rocas graniticas. Sobre la mayoria de las pequefias colinas del Llano y en al- cunos otros puntos del mismo, se presenta una capa de poco (17) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 227 espesor de cantos rodados, calizos, aplanados y de tamafio va- riable , reunidos por arcilla interpuesta, que se ofrece en al- gunos puntos casi sin cantos y en masas interpuestas 6 super- puestas 4 la capa anteriormente mentada, en la que no he po- dido hallar mas restos organicos, que conchas perfectamente conservadas del Bulimus decoliatus, L. y del Helix variabilis Lam., moluscos comunes en todo el Llano, y que creo debe ser considerada como una capa del Terreno Diluvial (1). Rocas graniticas. En los montes del S. E. de la comarca y en algunos de los que por el Este la cierran, preséntase al descubierto el terreno pri- mitivo, que es el que sirve de base al del Llano y el que consti- tuye el Monseny; y enestos puntos se ve el granito de grano grueso, color rojizo y facilmente desmoronable con masas de cuarzo litdideo y vetas de baritina. Tambien se observan en las mismas localidades algunos porfidos, la diorita, areniscas silt- ceas muy duras, y un conglomerado de cuarzo y caliza suma- mente resistente tambien. CAPA LABORABLE. Basta la superficial reseha que acabamos de hacer de las di- versas especies geognosticas que entran en la formacion del terreno del Llano, para que nos sea facil deducir de la natura- leza del subsuelo la composicion del suelo 6 capa laborable que nos interesa conocer. Este, si bien algo variable segun las lo- calidades, es en la mayoria de ellas arcilloso-calizo como origi- nado por los detritus de las margas; en algunos puntos are- noso, sin que deje de ser arcilloso-calizo, por haber sido las areniscas marg‘osas las que al descomponerse lo han originado; y en otros de la parte S. E. arenoso-siliceo, por hallarse formado por la descomposicion de rocas graniticas de aquella parte; y finalmente, en ciertos puntos del Oeste sin dejar de ser calizo 6 (1) En el Museo de antigtiedades de Gerona recuerdo haber visto una hacha de piedra procedente del Llano de Vich: mas recuerdo tambien que no estaba tan bien caracterizada que, 4 pesar de la clasificacion que de aquella piedra se habia hecho, no dejaran de quedarme mis dudas sobre el verdadero juicio diagndéstico que de aquel objeto debia formarse; por lo que me limito 4 hacer aqui esta cita sin pretender sacar de ella consecuencias. 228 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (18) arcilloso-calizo, es ademas selenitoso. Copiamos 4 continuacion, y para terminar esta materia, tres analisis de tierras del fondo del Llano, practicados por D. Agustin Casas y Sagrista, en el laboratorio quimico del Instituto Agricola catalan de Barcelona, y publicados en el Anuario del mismo, de donde los tomamos, y son como sigue: Primer ensayo. Segundo ensayo. Tercer ensayo. AT CUTE sree mie is ass 70’ 00 Tp 70 ATOMS siecle bes 25°75 17 17 Calanee Les. kik Se 4°25 V2 13 100 100 100 En el primer analisis, la parte soluble en el agua contenia los acidos silicico y sulflirico y el cloro (carecia de acido fos- forico) y las bases cal y alumina. En el segundo, la misma parte contenia el acido sulfurico y el cloro (carecia del acido fosférico) y las bases cal, potasa (indi- cios) y sosa (indicios), careciendo de hierro. En el tercer ensayo, contiene dicha parte los acidos silicico, sulfurico y fosforico (indicios) y el cloro; y las bases alumina, cal y sosa (indicios), careciendo de hierro y magnesia. Clima. Interesa a nuestro objeto, tanto como el estudio geografico y geologico que de los terrenos del Llano acabamos de hacer, e! estudio de su clima, el cual tiene sobre la vegetacion mayor y mas conocida influencia que la varia naturaleza del suelo en que crece. La posicion geografica de la Plana, y sobre todo la proximidad y relativa posicion de los dos elevados montes Pirineos y Monseny, & cuyo influjo se halla del todo sujeta su atmosfera por no haber ninguna barrera intermedia que la defienda, deben hacernos ya sospechar que su clima debe ser fvio y variable. Como en esta parte todo cuanto podria- mos decir no llegaria 4 tener la precision de los datos numéri- cos, trasladaremos aqui algunos, por mas que debamos lamen- tar el que no poseamos tan exactas observaciones como seria de (19) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 229 desear. Los datos aqui trascritos se han tomado de las observa- ciones recogidas por el distinguido médico que fué de la ciudad de Vich, Dr. D. Clemente Campa, durante el largo periodo de veinte anos sucesivos, desde 1847 4 1866 ambos inclusive. El instrumento de que se servia, era un termdmetro ordinario de mercurio, graduado por la escala de Reaumur, el cual se ha- llaba colocado 4 la sombra junto a la columna que en la parte Este de su casa, sostenia el techo de la galeria que daba 4 un pequefio jardin completamente rodeado por altas paredes; de modo que por mas que con cuidado se recogian los datos todos los dias & las siete de la mafiana y 4 las dos de la tarde, dejan muchas dudas acerca de su exactitud. Se anotaba ademas el estado de la atmdésfera y el viento que soplaba. Cuadro de las temperaturas medias, maximas y minimas observadas en Vich, en los veinte anos que se expresan. aNos TEMP. TEMPERATURA TEMPERATURA MEDIA MAXIMA. MiNIMA. 1847 TOSS nda (Skye LOT Os) rcretcisetareeeielete - | —3’5 (14 Febrero.) 1848 | 10°22 | 24 (16 Julio)...... ae Sere oe BAR —4°5 (23 Enero.) 1849 10°69 =| 24 (11, 12 Julio y 4 Agosto).... | —3’5 (31 Diciembre.) 1850 9°47 733) ONO) SporcoDoCoocdooRDOcE —3'D (29 y 30 Dic. 1 y 4 Enero.) 1851 9°33 225 (6, 15 y 17 Ag. y 25 Julio).. | — 4 (26 y 28 Diciembre.) 1852 10°10 26D: (24: JULIO) se pete ae elcistecsiaiaerans —3'5 (22 y 26 Febrero.) 1853 8°75 24 (29 Julio, 18, 22 y 23 Ag.).. | —17(31 Diciembre.) 1854 a> || 2785) (PS) AIL \65 cocodondendooade — 15 (1.° Enero.) 1855 9°00 ae GICAS OSLO) sresieiateratersteatelcterele =—E 0 (15 Febrero.) 1856 10°40 25 (12, 13 y.14 Agosto)......-. — 3(2y3 Diciembre.) 1857 10°08 23 (29, 31 Julio y 4 Agosto)... | —10°5 (5 Febrero.) 1858 9°93 23 (19, 20 Julio3 y 5 Agosto). | — 5 (24 Enero.) 1859 10°23 ATOM (Ore) eraretereteleraraclalateletereletele — 11 (20 Diciembre.) 1860 8°80 DAR Osu) Saal O) IVT ON ele ate, svelare — 45 (24 Febrero.) 1861 12°52 26 (7, 10,11 y 15 Agosto)..... — 2 (19 y 20 Enero.) 1862 9°89 Al (APA OSLO) eieiole's cieierelsiclaie) selec — 55 (10 Febrero.) 1863 9°85 25 (15 Agosto)........ Siareiotanersie — 38(10, 11 y 18 Diciembre.) 1864 10°16 24a (Ue Ory, 9) ASOSCO)s «5... s — 8(4y5 Enero.) 1865 10°28 QDI (ZPAOSLO) elated stelcletele's sleioie — 4(21 y 22 Diciembre.) 1866 10°84 QA 2. -cteraterala Melerate eriietorarerselereieieics — 3(dia.. Enero y dia... Dic.) Deduicese de este cuadro como temperatura media de los veinte afios, la de 10°08 Reaumur (12°60 centigrados); como tem- peratura media de los diez primeros, la de 9°90 R. (12°37 cen- tigrados); y de los diez ultimos, 10°25 R. (12°82 centigrados). 230 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (20) Vése ademas en él, que la temperatura media predominante ha sido la de 10° R. (en diez afios), habiendo sido en menor nu- mero de afios, de 9° (en siete), de 8° (en dos), de 11° (en uno) y de 12° (en otro). Deduciendo de estas observaciones la media maxima y media minima, resuitan ser la primera de 24°1 Reaumur (30°12 centi- grados), y la segunda, de—5°7 R. (—7°12 centigrados), pudién- dose ademas notar que la maxima ha sido de 24° en siete afios, de 25° en cuatro, de 23° en otros cuatro y de 22° y 26° en uno cada una, y laminima de—3’ en seis afios, —4° en cuatro, —5° en dos, —17°,—16°, —11°, —10°, —8°, -£0° en un afo cada una. La diferencia, entre una media anual y una media maxima anual, es de 14°02; y entre aquélla y una media minima anual, es de 15°78, siendo por tanto 29°80 la diferencia entre una media maxima y una media minima. La diferencia entre la maxima y minima mas frecuentes (24°, —3°) es de 27°, y entre las dos ex- tremas (26°,—17°) es de 43°. Resumiremos los apuntados datos diciendo que el clima de la comarca es, por su temperatura, eminentemente continental 6 variable y ademas frio: y esto es precisamente lo que su espe- cial situacion y orografia nos habia hecho presumir. A fin de poder dar una idea general del curso de las tempe- raturas de Vich en las diversas épocas del afio y de los demas fe- nodmenos meteoroldgicos que en ellas se suceden, iremos recor- riendo sucesivamente todos los meses, haciendo observar en cada uno de ellos los mas importantes. TEMPERATURAS DE LAS DIVERSAS EPOCAS DEL ANO. Enero. Su temperatura media fluctua entre 6° y 0° (4 en cinco afios, 3° en otros tantos, 2° en cuatro, 1° en tres, 0° en dos y 6° en uno); su maxima fluctua entre 12° y 6° (8° en cinco afios, 9° en cuatro, 12°en tres, 7° en tres, 11° en dos y 6° en uno), y su minima se halla comprendida entre —15° y 3° (—2° en cuatro afos, —3° en tres, —5° en dos, —1° en tres y —15°, —s, —4°, —0°, 2° y 3.° en uno respectivamente). Sus vientcs reinantes por lo general, son el K.—NE.—NO.yN. Muchos dias lluviosos, cielo cubierto, nieblas, hielos y nieves algunos anos. Febrero. Sus temperaturas fluctuan: la media entre 1° y 6° (21) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 231 (4° en cinco afios, 6° en cuatro, 3° en igual numero, 5° en tres, 2° en dos y l°en idem); la maxima entre 14° y 7 (10° en seis afios, 9° en cinco, 13° en tres, 12° en id., 14° en dos y 7° en ung), y la minima entre —15° y -+ 1° (0° en cuatro afios, —1° en tres, +1° en otros tantos, —3° en dos, —10°, —7°, —5°, —4° y —3° en uno respectivamente). Por los vientos y demas fendmenos me- teorolégicos, es este mes verdadera continuacion del anterior. Marzo. Sus temperaturas fluctuan: la media entre 9° y 4° (‘7° en ocho afios, 6° en cinco, 5° en cuatro, 8°, 9° y 4° en uno respectivamente); la maxima entre 17° y 9° (13° en seis ajfios, 14° en cinco, 15° en cuatro, 12° en dos, 17°, 10° y 9° en uno res- pectivamente ); la minima entre —2° y +2° (0° en siete aiios, —1° ep cinco, +1° en cinco, +2° en dos y —2° en uno). Tiempo variable, vientos frios de todas direcciones, dominando al pare- cerel O. y N. O.; frecuentes nublados, lluvias, pedriscos y nieblas; raras veces nieves. Abril. Sus temperaturas fluctian: la media entre 11° y 7° (9° en nueve afios, 10° en seis, 8° en dos, 7° en otros tantos y 11° en uno); la maxima entre 20° y 14° (16° en siete afios, 18° en cinco, 17° en id., 14° en dos y 20° en uno), y la minima entre 1° y 5° (4 en seis afios, 3° en cuatro, 2° en id., 5° en tres y 1° en id). Verdadero transito del tiempo vario del anterior al bonancible del siguiente, empieza este mes con tiempo poco constante, algunas veces con granizos y heladas, para acabar con cielo sereno y tiempo fijo. Dominan en él los vientos O. SO. y NO. Mayo. Sus temperaturas flucttian: la media entre 9° y 15° (12° en seis anos, 11° en cinco, 10° en tres, 13° en igual numero, 14°, 9° y 15° en uno respectivamente); la maxima entre 22° y 15° (18° en seis afios, 19° en cinco, 22°, 20° y 17° en dos y 21°, 16°, y 15° en uno respectivamente); la minima entre 3° y 8° (7°, 6° y 5° en cuatro anos cada una, 3° y 8° en tres y 4° en dos). Lluvias frecuentes, cielo despejado, siendo los dias calurosos y las noches frias todavia. Dominan el SE. y el S. Junio. Las temperaturas fluctian: la media entre 16° y 10° (14° en diez afios, 16° en cuatro, 15° en tres, 13°, 12° y 10° en uno respectivamente); la maxima entre 23° y 19° (21° y 20° en cinco anos cada una, 23° y 22° en cuatro y 19° en dos); la mini- ma entre 7° y 11° (9° en siete afios, 8° en cinco, 10° y 11° en tres, 7° en dos). Cielo por lo general despejado, algunas lluvias 232 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (22) copiosas y truenos algunos afios. No es raro el que se presenten por las mafianas nieblas que bien pronto se disipan. Julio. Sus temperaturas flucttan: la media entre 19° y 15° (18° en ocho afios, 17° en cinco, 16° en cuatro, 15° en dos y 19° en uno); la maxima entre 26° y 22° (23° en siete anos, 24° en seis, 22° en cuatro, 25° en dos y 26° en uno); la minima entre 8° y 14° (12° en seis afios, 11° y 13° en cuatro, 9° en dos, 8° y 14° en uno). Atmdsfera despejada en la mayoria de dias y fre- cuentes tempestades de truenos, lluvias torrenciales y pedriscos de O. y NO. Agosto. Sus temperaturas flucttan: la media entre 20° y 15° (17° en nueve ajios, 15° en cuatro, 18° y 16° en tres y 19° y 20° en uno); la maxima entre 29° y 21° (27° en siete afios, 25° y 24° en cuatro, 21° en dos, 29° y 22° en uno); la minima entre 8° y 14° (10° en seis afios, 12° y 13° en cuatro y 14°, 11°, 9 y 3° en uno). Tempestades mas frecuentes que en el mes anterior. y atmoésfera ménos despejada; siendo, con todo, ménos frecuen- tes los pedriscos. Setiembre. Sus temperaturas fluctian: la media entre 16° y 12° (14° en ocho afios, 15° y 13° en cuatro, 12° en tres y 16° en uno); la maxima entre 23° y 10° (19° en seis anos, 20° en cuatro, 23° en tres, 21° y 17° en dos y 18° y 10° en uno); la minima entre 6° y 11° (9° en siete afios, 8° en cuatro, 10° en tres, 6° y 7 en dos y 11° en uno). Algunas lluvias, poco viento y dias des- pejados. Octubre. Sus temperaturas fluctian: la media entre 11° y 8° (10° en once anos, 11° en nueve y 8’ en uno); la maxima entre 19° y 15° (16° en nueve anos, 17° en cinco, 15° en cuatro, 18° en dos y 19° en uno); la minima entre 0° y 7° (6° en seis anos 5° en cuatro, 7°, 4° y 3° en dos y 1° y 0° en uno). Tiempo bo- nancible, noches himedas y frias, lluvias frecuentes. Noviembre. Sus temperaturas fluctian: la media entre 11° y 4° (6° en seis afios, 5°en cinco, 4° en tres, 3° en id., 11°, 8° y 7° en uno); la maxima entre 14° y 9° (12° en ocho afios, 13° en cua- tro, 10° en tres, 14° en dos, 11° y 9° en uno); la minima entre —2° y +2° (0° en nueve anos, —2° en cuatro, —1° en dos y +1° en dos). Cielo nublado, nieblas y hielos. Diciembre. Sus temperaturas fluctian: la media entre 4° y 0° (3° en ocho afios, 2° en siete, 4° en cinco y 0° en uno); la maxi- ma entre 10° y 6° (8° en cinco anos, 10° y 7° en cuatro, 9° en (23) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 238 tres y 6° en dos); la minima entre —17° y 0° (—3° en siete ajios, —4° en cuatro,—2° en tres, —1°en dos, 0° en dos, —l1l° y —17° en uno). Dias nublados, viento, sobre todo N. frio, nie- blas , nieves y fuertes heladas. FALTA DE OTROS DATOS METEOROLOGICOS. Ningun dato preciso podemos apuntar aqui, con harto dis- gusto nuestro, sobre la humedad de la atmésfera, que no debe sealar en el higrdmetro tantos grados como generalmente se cree en el pais, por dar ala frecuencia de las nieblas, desde Octubre a Abril, un valor higrométrico no del todo exacto. Tam- poco nos consta se hayan hecho observaciones exactas para de- terminar la cantidad media de agua que cae en un ano y en sus diversas estaciones, ni para fijar la velocidad y direccion de los vientos reinantes; por lo que nos vemos precisados a dejar este vacio en el estudio de la meteorologia, ya que el cambio de des- tino no nos ha permitido realizar el plan que para llenarlo habiamos formado, é ibamos desde luégo 4 emprender. Por el escaso interés que pueda tener, trasladamos 4 continuacion un cuadro de observaciones barométricas publicado por el laborio- sisimo médico D. Joaquin Salarich en 1857, en un concienzudo y laureado trabajo sobre el Censo de Vich. Las observaciones, segun advertencia del autor, se refieren al barémetro de Fortin. Cuadro de observaciones barométricas. PULGA- HORA DE LA OBSER- ALTURAS. DAS. LiNEAS. VACION. MAYOR... «+ 32 | (4 Setiembre 7 h. m.*) 3.° Trimestre 1852.2 Menor..... 34 7 (2 Agosto 2 hs tarde). Mediar s+... 31 10 » Mayor ay. 3 32 4 (28 Octubre 10 hs noche) 4.° Trimestre 1352.) Nienoreien: 31 4 (4 Octubre 2 hs tarde). Media .t.2... 034 10 » Mayor sen 32 | (2 Enero 7 h‘ m.*) 1.° Trimestre 1853.) Menor..... 31 8 (15 Marzo 10 hs noche). Media ..... 34 10 » ( Mayor aeae 31 4 | (6 Abril 7 h’ mafiana). 2.° Trimestre 1853.’ Menor..... 30 | (28 Junio 2 h’ tarde). Media: .ciise Guat 8 » Término medio: 31 pulgadas 6 lineas. 234 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (24) NOCIONES GENERALES SOBRE LA FLORA DE LA PLANA DE VICH, Aspecto general de la vegetacion. CARACTER PROPIO DE LA VEGETACION DEL LLANO. Tiene la vegetacion de la Plana de Vich en su conjunto caracter propio y particular; 6, mejor dicho, hablando con mas propiedad, se separa de la de las comarcas vecinas por rasgos generales bien marcados, consecuencia natural de sus diversas condiciones geograficas, geoldgicas y climatéricas que acabamos de apuntar. De lade su comarca vecina por la parte Sud, que es el Congost, diferénciala el que en ésta crecen varias especies propias de las costas, como el Algarrobo (Ceratonia Sili- qua L.), el Capparis spinosa L., el Alyssum maritimum L., el Cislus albidus (et C. crispus Wk. raro), el Convolvulus al- theoides L., la Pistacia Lentiscus L., la Passerina hirsuta L., la Cupularia viscosa, Godr. et Gr., la Polygala rupestris, DC. y algunas otras, ninguna de las cuales penetra en el Llano. Una verdadera linea divisoria entre las Guillerias y la Plana seria posible trazar, atendiendo sdlo 4 la diversa vegetacion de una y otra cuenca, si en algunos puntos el terreno primitivo de aquélla no penetrase en ésta; pues en las partes donde esto no sucede es tan marcado y tan brusco el cambio de vegetacion, que hasta da al paisaje un aspecto del todo diverso, formando un contraste agradable la comparacion del uno con el otro, como puede observarse desde la cumbre de todos los montes del Este, desde Romagats 4 Sebassona. Domina en los bosques de la parte de alla el Pino, y en los de aca el Lodle; forman el monte bajo de aquéllos el Madrono, la rica arborea, el Saro- thamnus vulgaris y otras plantas entremezcladas; y el de éstos, que es poco abundante, la Zrica scoparia y algunas Genistas. Los vegetales comunes 4 las dos comarcas se presentan mas lozanos y desarrollados en las Guillerias, pero gran parte de las especies de una y otra flora son diferentes. Por la razon antes apuntada (de hallarse comprendido en el Llano parte del terreno primitivo de la comarca vecina), especies verda- deramente propias de las Guillerias, donde son comunes, entran en el Llano, donde son raras; y asien el Catalogo se (25) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 235 citan, por ejemplo, el Alyssum montanum, el Dianthus atte~ nuatus var., el Laserpitium latifolium, la Salvia glutinosa, el Galeopsis dubia, la Stachys sylvatica, la Cota tinctoria, Lactuca viminea et L. tenerrima, los Hieracium Auricula, prealtum, amplexicaule et Costa, la Andriala integrifolia, el Juniperus umbilicata y otras, que se hallan en este caso. Al salir de la Plana por la parte Norte, toma en seguida la vege- tacion un caracter verdaderamente pirendico, y no tardan en hallarse especies propias de la region subalpina, que han bajado 4 la inmediata, como son: el Geum montanum, el Bupleu- rum ranunculoides, varias Saxifragas, el Hrinus alpinus, la Ramondia pyrenaica, \a Atropa belladona y otras. La vegeta- cion verdaderamente afine 4 la de esta comarca, es la de la in- mediata de su parte Oeste, el Zlusanes, siendo poco ménos que imposible el sefialar sus diferencias; por mas que en realidad deba decirse, que en esta Ultima comarca va tomando ya la vegetacion un caracter mas parecido 4 la del centro de Espana, introduciéndose por aquel lado en el Llano las dos especies es- panolas que en primer lugar se citan en el parrafo siguiente. PLANTAS ESPANOLAS DEL LLANO. Pocas son las especies halladas en el Llano que sean propias de la Peninsula Ibérica, siendo en su inmensa mayoria comunes con las de la flora francesa en su parte continental, 6 sea, ha- blando en mas lato sentido, de la flora de Ja Europa central. El Ononis tridentata L. y la Odontites longifiora Vahl., son las dos especies espanolas halladas, que primero debemos apuntar, por haber sido ya definitivamente admitidas en la ciencia y ser de antigua creacion. Anotemos en seguida el Bra- chypodium mucronatum, Wk., especie que, si bien ha sido re- cientemente. (1861) introducida en la ciencia, y no puede por tanto haber recibido todavia la sancion necesaria para ser de- finitivamente admitida como tal, no nos consta, sin embargo, haya sido desechada por ningun autor, ni hallada fuera de Espana. No podemos decir lo mismo de la especie Veronica Assoana, Wk., considerada por varios autores (Boiss. Csta. Lge.) como una variedad de la Veronica austriaca, L., la cual, aunque no fuese definitivamente admitido el parecer del sabic Willkomm, con todo, es una forma hasta ahora no 236 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (26) observada fuera de Espafiia. Tambien es forma vegetal espaniola la variedad del Dianthus attenuatus, denominada por Wé. et Csta. catalaunicus, y que, en opinion de Pourret, es especie ver- dadera. La Artemisia herba-alba, Asso. « incana, Bss. (A. ara- gonensis Lamk.), debe ser considerada como planta espanola tambien, por mas que haya sido observada en algunos puntos de los Pirineos franceses. Las especies Hieracium Coste, Scheel; Taraxacum tomentosum, Lge., Centaurea ochrolopha, Csta.; Delphinium Loscosii, Csta., y la variedad columnare, Csta. del Thalictrum flavum L., son formas vegetales pertenecientes a erupos muy dificiles, en los que todavia la ciencia no ha limi- tado definitivamente un ntimero preciso de especies ; por lo que no deben ser admitidas mas que provisionalmente, hasta que hayan sido de nuevo estudiadas por botanicos diferentes de los que las crearon. LA VEGETACION DEL LLANO ES CONTINENTAL. Atendiendo, pues, 4 las escasas plantas espafiolas espon- taneas en el Llano, y ademas 4 que en él es imposible el cultivo del Algarrobo y Naranjo, muy dificultoso el del Granado y Olivo; que la Higuera sdlo en determinadas posiciones da buenos frutos, no siendo raro el que perezcan algunos piés en los inviernos frios; que la Vzd da frutos mal sazonados y tardios; que la Adelfa y la Maria-luisa mueren frecuente- mente en inviernos rigurosos; y, finalmente, 4 que el Riczno no llega aqui a ser mas que una planta rizo-carpa, salvando solo su parte aérea en algun raro invierno benigno, en cuyo caso llega & ser arbusto, deduciremos que la flora de esta co- marca se parece mucho 4 la de la Huropa central, y mejor to- davia 4 la de otras de condiciones climatéricas y geoldgicas ana- logas de la otra parte de los Pirineos en la vecina nacion fran- cesa. Por el adjunto cuadro fitostatico puede confirmarse lo que acabamos de apuntar, con sdlo compararle con el de las comarcas aludidas. Vése en este cuadre la distribucion del total de las especies observadas, en géneros, familias y drdenes; el numero de las espontaneas y de las cultivadas citadas; y, finalmente, en las cuatro ultimas casillas, los ntimeros de las especies anuas, rizo- carpas, arbustos y arboles, datos todos importantisimos bajo el punto de vista geografico-botanico. (27) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. CUADRO FITOSTATICO. % j Na 2. oy ORDENES. a |a || 4 b 2|8 |e] . ACME OMCAEDEDS). 4) Bo)> side A) AA) 23)) 20) 3i|,9) 43 D.)serberideases si). .fsi- 24314 A) A Ai Ay it >|» a PEGI AMMOAB? & ai5.c ‘alse dtehe « 3) AA 13} All AA) 3 Me) SO EUCIEOTAG)..< ots aiss Aakers 2) 29) 52)| 43} 9) 37| 15 pa OIStOIAGASsa..a2 cleave tele) « 2) 3) 46 46)» 62) AA Gy;) Cariofilineas.. 3: ois. 62/36. 2| 15) = 35)| 34] Ai] 46) 19 Tey) AUULCTAS, «155 018 « siaa10 3) 3) 14; 42) «2 4 8 8.°) Columniferas........... A} 3 8|| 6 2) 4} 3 (oA) G) Acerdideas..\).. <<. tia. 393 Sa SN aL AOR a Gnimalesye-siqc-cierrs stevens 2} Al Aa AA Bi] AA] 8 im «)) Rutarieas. «2.4: .i00- 5251] / 2) 2 QI di Dl arin DA 12.°) Tricocas............-|| 4] 4) 47]! 16) 4]| 6] 40 Adc), Ramndideds..2.. 22-05 |/ 5365) Sil Ai All a] > 44.°) Terebintineas.......6..|| 4) 4 Aj} >} Ayo} >» 15.°) Leguminosas..... ..... A) 30} 90)| 76} 44} 39] 33 (3 o)4a7 MiG.) ROSINOTASS ovajes -«\a\0.0:0/s7 00 Al A 39}| 23) 46]} 41) 42 Au?) Calicanteas. 12). 014%. 2% ||- 2 | (| RSS) Opeulentass 6.6: stgc seas 3 A5]| 44) A 9 (Io) AS Corniculadag. .. 36.3.0. 2| 3 5} 2} Bi Al 2 20.) Umbraculiferas..... 3] 28] . 38]| 37] Aj) 23) 413 PA) Contortas. ...lwrserrarctocille-A}-\~8). | 9/5) All p38 oo:2)) Limbifloragi.:: 2513 sone 2| 8} 44l 13) 4) 8) 6 23.°) Labiatifloras capsuliferas.|| 4/15} 35|/ 35] »|| 48) 17 (407) 24.°) Tubifloras...... Jee ceoedin | 24) 36] 29) Theat) AZ (5 67) 25.°) Labiatifloras nuculiferas.|| 3) 28} 62|| 54) 8/| 12) 38 26.) Plumbagineas......<... ciieieee| (| Oi Ol) A 8 SUMA Y SIGUE. .}} 61/261] 562 eae 84|/227/248 238 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (28) l if : * lol ao ols ORDENES. Hit iia} 6 a {3 3 a ; AS lle ee ae |S) a |e @ |ie| @& lala Suma anterior. . || 61}264| 562||478) 84||227|248 707 27.°) Ericineas....... Sie all Pall ba All Al pil |» | » 28.°) Caprifoliaceas.......... 1| 3 6)| 4) 2) »| A Al Al 29.°) Verticiladas..... sels PS AN 5) Ah Az) Fao »| » 30.°) Campanulinas..... woe ee (lh 2] 7] | 491 40) ~ 9)) Fal SRN aae eae 31°°) Agregadag:.220.'. sc.'4e.0 4} 84) A56)447| 9]} 48/104 (2407)| Al » 32°). Serpernitarias. 1. a3 vs6 Bele eal hk A Ay >to) »| » 53%) Ulimelaceasrs cnt too Al 7G) Af Sle Gly eel tee 3] 2 34.°) Olerdceas........2+.-66|| 4 44] 28// 24) 7] 22) 6 (2 o)j »} » 358) Unticinieags. .0.s¢.saeel| © Ole oly Melle fl eel alae »| 7 36.°) Amenticess...........: A) 8) 20) 8) 42)) »| » 4|16 37.°) Acudticas...... eed oats fae Soc PD face »| » 38:) Rizanteas.....:...... ibe a Ay} A} >) »| » 39.) Coronarias. «5... <6 cee o-|| 5] 47) $28) 22) 6 4} 25 QI}. » 40.°) Ginandras........-.--.|| 4) 8} -49)/ 49) >]! ») 49 >| » Rl") lelobias.s:.. <2. ott. NAT MA Ay) Al onl) yy 4 »| » Boe y Binsatas. cs, 2 sate ose = rie Wr Rae! no | i Me 7) »| » 43-) Glomaceas.. 3... s- eeeee|| 2) 50) 97]| 82) 15/) 44) 56 »} » 44.°) Espadicifloras...... Je Sell MEST Olin S| eae CAL eo |e »| » 45.°) Pluviales....... Ma eae | ed fae gli 3] »i| af a yl » 46.°) Goniferdideas..... «|| 2] 6) 44) 6) 5) yy» A] 7 47.) Licopodiadceas..........|| 4] 4 1 | ed | »| » 48.°) Equisetdceas..........+|| 4] 4) 2} 2 >») »| 2 »| » 49.°) Helechos.........-.---+|{| 4] 9} 44} 44) >) yy) 44 »| » Suma... ..-..«.{{444/802| 4020|'860/160|/363/842 95/50 1020 AA5 — 657 —— Oe (29) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 239 Despues de este cuadro general del conjunto de la vegetacion del Llanc, debemos buscar la proporcion relativa entre los prin- cipales grupos establecidos y la relacion del numero de especies de algunas familias de las mas caracteristicas, todo lo cual se demuestra de una manera clara en el siguiense cuadro: CUADRO FITOSTATICO COMPARATIVO POR GRUPOS Y FAMILIAS IMPORTANTES. = oO} ol q! gg | e8e [es | ses fe | 8s3 | 528 | S33 A A a AY Total de las enumeradas., 1020 | 860 | 160] 4 ,000) 2G. cela ( 4406 ). Fanerégamas........... 1006 | 846 | 160] 4,04 Biteg@amias. . _ ~~ ~ tl Be Seo £1 pout | a ua opeoins pquauRte Sty | f oaploao o1ngoy owenbed un v9 epesaopoid 4 ee ep jeae-eid -ng vovld :sopnseyund einpejoose 8] op sOWat}xe SOT UOd ‘a}MAMIeNdD!|qO ANU oajyuep aod sopejoose ‘eseq e[ Ue soyouR ,© sol ep soyeurmopge seotlpugdy "yp Bes epgrertse Ke wag 's leon tia 'nig o gh a InlG cag ae Flee a nny Fs OT Tap BOIIO OPUlNIM -Udp 9JUITI[VN.SIsop 9 opedsese A ‘uOIsUs}X9 Ns 9p oyTed UIs UA OJoTBIed Isvd 4 Bl Op OJdRoOSIAO ‘sopRyUEp OU LETIOPR [ep SoT]IUe fOUTe}Xe Oj/N.6UR Je Ue epnse eyuud eun & ousejUL OYOURS U0d ,9 soy Op sojeutmMopye seoIpugdy ‘aa eae ie gee en ee pe en a DT ISeD ou £ ao1dy Ja BloRy oy Meme] qIS -U9S OpezeRclope 4 B op OJdBosTAO {1011eysod opaoqg [ep BdAe0 A BIPM BI{ -Inb Be] o1qos [eotjaoa A BpRAoTo BJUNd BUN MOD SaTBUIMIOpgeE SOT[IUB sOowTy -[Q Set} So] Woo A BUIE}x9 BT Us sjqydeosed seugde vyyund vun A BUleqzUT aqied vy] Ue eoidy [a Ue OLSOU OJ YOURS UN UOd ,© SOT op seTeUTWOpPe sedIpuedy “a ‘SRQIGOT SBIOUBU SapuRIS op O}STAOIdSep UOTIOpPR ‘ [BUIPNALSUO] OOINS ouenbed un too & ‘olpeur je vos ojuaryes ‘4 se] op peue-erdns void ‘aorde J@ Ue OUIEyUL OYOURS un uOo & soddRIPUTTIO .O SOT ap soTBUIMCPge seoIpugdy ‘7p ‘opuRls syuoTIBUINS BSP SvuIIOUE 1od BZaqeRd BI BIIUI VS IS eqtosed a] os ou [seo onb ap ound jo eysey ‘oyuerTes seugde ‘aoaga [ep O[ndIgquy, “9 ‘seul Opuend ojouold Ja OUIOD seSiey ue} BIpeut A zo A ]e19NS oO] 10d soJlaNy ‘Se1OllejyUB SBIQIT, “Gg rreseeeerererseseessouomodd joa anb pnyisuol a1qop ep A sepe.o[ep ‘saloloyUe SBIqLL, “¢ ‘1orajsod uoloiod ev] ue sougut of zod ‘seysaygiueU uslq seyesezR[ SeijInb U0d OjoUOIg “DV 269 Bolivar.—oORTOPTEROS DE ESPANA ¥ PORTUGAL. (187) ‘aou ‘ds 1naiuaq “Hd gy ‘aou ‘ds IlIvlg ‘Hd ‘sou ‘ds zauag ‘Hd4{ ‘dueyQ YaVITIas “Hag ‘aou ‘ds IANVOAG “Hd ‘OIPaM [9 BIOBY OPRN{IS OWL} UT a}uarp un uo £ sopnSeyund ‘soorugd , soy ap sayRurmopqe seoipugde ‘sey -ap tod oxeauoo Anu X opeyouesuea ‘eyuRjep tod oyoetyse seu ejuRyseq OJOUOIg */ “epeyuRadl ANU [R10Ua9 ua £ BxeAUOd ‘apuRLs uOToIod epunsas R] U0d ‘ajyueULOlIajsod OYOUR SRUI OJOUOIg “Y¥ ‘SOSONTIS 0}89 OP SI[R19} -B] Sepiog {sougu opuend ojouold Jo onb sosrey seu se00A sop satotsajsod soanmgg “f “SBpBoIpUL sede sR]Ta UOD O ‘sa]RAoyRT SB[IND UIS OJOUOIg “VP Deets teats seat eee essere sss ee -QUTIOJLIBa[0d ,O SOT OP [RUB Osed -o1d {sRozZnISIU NS.SIRUI B] Op SB[ooIR se] A ODSIP Jo UOD ‘sox9A 0d oood ‘soyouer Anu sodjyiT9 SaTqisues oood oyouodd jap aotaeysod OoIng *22 te sioleie’e Ete rs wrasse © © =r TE et) vO BO] Op [UU Ose DOdC. BOR -9auo09 ANU ‘soljlueMe sos ‘optinjoad ojouoad jap aotsaysod ooang ‘1ol1eysod opio0g Js WOD VSAIUN [RB Sep -eloyi{qo oood un A sepeeapuopad 0juB} UNS|e soyetoyey] sey uoo A RIP -aul Bi[Inb urs ‘seep aod oxeauoo A opeasje ‘oyour seu orponut ojouorg *// reeereercceereeseess sOMIeUl SaL0Iejs0d SaINWO] SO[ op BU19}x9 BIN “44 -ejund ®B] Op BIOURYSIP BIL00 B OUIO}UI oJUAIp UN Uod A SOdTUgD ‘S04 -109 SO] 9p SayBeuIMOpqe sodrpudde fajuejep sod opeyoadjsa OJOUOIg "YY seeeecoereoscvereosessssorsou A OpnAe ojs9 :90Id¥ Jo Ua OLJUOPR eloey opearonue oo0d un A opezesjope OUde}xo Ojn.suy Ja Uod A . : Buse}UL oy1ed RB] Jod eyusmIeNdy{|qo Anu sopeRoundy ‘aseq BT ua SOTO -UB © SOT Op So]BaIMIOpge sedtpugde fajzuejep 1od opeyooijse Ou OJOUOIg “Y RetaioN eapireatts uoo ice teen! sol ep Bishop oe mune Bb aed pM eve i te ance ~~... - oo ee “sees rt. a.) hn et Maen tn cee ae £4 ee wa wet ice (188) ANALES DE HISTORIA NATURAL. Qi ——— “TOM VIAVOIPNOT “Hast *aou ‘ds SoiuvI0auv “Hayy “aou ‘ds IINAQ ‘Haq "AOU ‘ds IWALVdVZ ‘Hay ‘AIOG WALLIA ‘Hd *SHIOGUdSH m oVUWSEq. k.oseq. BI epsep opBAi09u9 oydwostao £ 101103s0d_ rc) Ritts) esatuned ep Seyuy oyUBIYyUe pepisonurs wun uoo & ordroutad [e sozde4 ‘ ojouoad Jop seyerezR] sopsog “dd © ntip d.niain ofa GPT AS 3g:t Bean WA 9 inte ens ephine ds 008 Nace hme agrees -9jsod saunurgy soy onb oie, seu seugde ‘sondsep opearooua £ asBq BI Ue OJDeI OFdBOSTAO ‘1OIL0}SOd [a UOD esIIUNEI BSBYy sendsep Sojuepuecse A JO[19}UB OTD19} [9 Ue 8O}OOI ‘0}OUOId Joep SeTRIo}RT Sopsog “d ‘Opeuljoul ould Us 9489 op Jo1104s0d uoTD -iod Sojouoid Je OUL0D SVsIV[ UB} S9D0A Sol} ‘SepeSlep sorotieysod seIqry, *o “epeyUBAd] OSs[e A OULIOJIT -Nqoy IsBo souns |e Us ‘eyoou}so Anu ‘euenbed ojouosd Jap Jo11ejsod uotol0g “uv ‘eplulidep oyueweieues A Bpe][o1ie -sep 000d uoloi0d epunses ev] W090 ‘operered Iseo ‘syiye8 BIORY Opeyoedse oJOUOIg “YY Te ee A ee RTE ed cree are PAE OLED Lipa op OU19}UT o|u.suR [9 Ue oyUeIp OUenbed un uoo £ sordy Ja Ua SopeouNdy © so] ep seyTeu -TWOpge sadipugde fayuvjep aod oyoosjso spur seugde O BINYOUG [VN.SI ap OJOUOIg *77 eo eer cere store ecce ot ee as es 85 9 ONTOS Anu ByS9 ap SO[BVUIMIO PB SadIp -ugde fosie] oW0d oyu Ue} IsBd A Ie[NSuBId} & vB] op [eue-eidns world e] ap osad0id ‘soror11ejsod soinuey soy onb oSie] Seu 01019} UN 0dBdsSTAO :oseq BI Us OYOUR seu A Ie[NSsueldy ‘0 sol ep jeus-vidns voeld Bl ep Osad01g “wu WRN eS font,” “heya snc iacsepaire ss see si0.e0's0/°8 2) SSI OTLOISOC. soinwgy SOT enb OS1RT SBI ODOd OdBoSTAO {sopn.se sorolIeysod sojn.suy soy uod £ sopRT SO] ¥ OO1B Ua OpR}OOSe ‘ IR[N.SUB}eI ‘© sO] Op jeuB-Bidns BoR]d Bl ep OSAD0Ig “WH Bolivar.—onrrTéprEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. (189) ‘quiRy SALVIONISN ‘Hay *qaly SITVa100sId “Hay “AOU ‘ds IONITAVG ‘Haq ‘Qol SQOINVdSIH “Hay “AOU ‘ds SQLYNINVO "Hag Peete tees cess ee eeaee ences eesetereeeeeseoeserees egQ19Qr 1980 9489 OP SO]BIO} -B] Sapioqg fojouoid Ja onb sosuey spur ojied v19010} vun seugde sarotseysod soanmigg */¢ Pee ee NE ES 8 ae nee ne pee eee a OTe SEO SBIqy SB] enb ore spur seugde oydeostao fseorpugde soy onb oSue] seu ou 6 se] op [vue-Bidns vortd eB] op osedoid ‘sopytq ised ‘aordy Ta Ue SOPBjOOSE SaTBUIMOpgeE SooIpugde fsoyueT]es sorots1eysod soy -N.SUF SOT U0d ‘AB]NSavyoaI , soy op [Rue vadns vovyd RI ep osedodg “He PEE Deets ee cette ease rene tetera cere essen eeees egaIQT IQ] -sod seiqy sey enb oSie] set somjeWIpIU OoUTO 9 OryeNd OVdBO -SIAO :seotpugde sot onb ose] sgu 4 se] op [eue-eidns word B] op osedoid Saordg ja Us SopRoUNJ} oJUOTENdT|[GO SoyeUTMOp -qB soorpugde !ae[n.scaeiy soy op eue-evidns void eB] ap oseoolg “4 *Sa10l1oysod seanwgj soy anb ose] seur ojdeostao ‘[eue-evidns vorid ey ap osadoid jo onb soSiey syur seugde £ sos -en1s SOT 9p SoyeUTUTOpge svoipugde ‘{( sor} 9 sop) seurdse ap O1oMINU 07100 UN od aed sowId Jap sBIqt} sey op soTAojUB opsog “DF reresessse-esororsaysod sornugy sot onb ayuewueurxoid pnysuoy [ens op oydeostao fyeue-eidns vod vB] ap osadoid Ja onb so.saey spl oyonul A sopeslep ,O So] ep seyTeurmopqe seorpugde ‘seis -ou stuidse seyonu uod aed Joultid jop seIqiy se] op Jolejue epaog “7 *(auwG& BO Op) OUBUIR, URLS Op saldedse ‘epBAgso oood Anum A epeyoesjsa svugde aolsejsod wolos0d BV] U0d EULIOJIWNOSE OJOMOIg "wu Teer eeeeeererrrceroes sso s@ngagla SBUgdB 0389 OP 1OI10}380d UOTOI0d 272 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (190) 1 Eph. Brunnerii. sp. nov. (Lam. 11, fig. 4, 4a). Pallidus, purpureo-notatus, vertice tuberculo compresso supra lined longitudinali impressd; antennis corpore duplo vel fere triplo longioribus: pronoto antice convexo, poslice punctato-im- presso, partim elevato, sulco transverso postico recto, carinis lateralibus medié altioribus; margine posticd sub-integra, late- ralibus levissime sinuatis: elytris flavis, reticulatis, disco pe- liucido, margine externa areolatd. Tibiis anticis pronoto duplo longioribus: abdomine subcarinato. o Lamina supra-anali ad medium depressa et excissd, processo triangulart, brevissimo; cercis conicis inits pone medium denta- tis; infra-anali bicarinatd, apicé excissd, stylis brevibus, sub- depressis, villosis. 9 Lamind supra-anali in lobulo triangulari cercorum longi- tudine productd; oviscapto corporis feré longitudine, parum ar- cuato, lamind infra-anali sub-integra. Eph. selligero affinis, tamen tibiis anticis pronoto duplo lon- gioribus, posticis oviscapto brevioribus, staturd minore precipue distinguendus. Amarillento 6 algo verdoso y con algunas manchas pardas 6 de tinte purpureo. Cabeza mediana, proporcionada, amari- Ua, con el occipucio y algunas lineas longitudinales de color mas oscuro; ojos pequefos, tubérculo superior del vértice com- primido y levemente asurcado por encima; antenas casi tres veces mas largas que el cuerpo. Pronoto rectangular, convexo por delante y oblicuamente elevado despues del surco trasverso posterior que esta bien manifiesto, esta porcion posterior es rugosa y la quilla media es en ella visible; las laterales son salientes y flexuoso-angulo- sas hacia el medio; borde posterior apénas escotado, los late- rales casi rectos 6 bien ofrecen un pequeno ldbulo saliente al nivel de la insercion del primer par de patas. Elitros convexos, reticulados , con el disco trasparente y las areolas de la margen externa mal limitadas y algo mas oscuras. Patas largas y delga- das; tibias del primer par de doble longitud que el pronoto, con una 0 dos espinas en la cara anterior; femures posteriores inermes en la quilla externa, con espinas negras y muy sepa- radas sobre la interna. Abdomen ligeramente aquillado: amarillento 6 verdoso con dos fajas amarillas y longitudinales, formadas por séries de (191) Bolivar. —oORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 273 rasgos Oblicuos limitados por manchas azuladas 6 purpureas; placa supra-anal del c“ escotada en el medio y unida al proceso que es triangular y deprimido en su origen; apéndices abdomi- nales un poco mas largos que dicho proceso, cdnicos y dentados por dentro en la base; placa infra-anal grande, escotada en el apice y con dos quillas que terminan en el punto de insercion de los apéndices, éstos cortos y deprimidos: la placa supra-anal de la © sdlo difiere de la del por ser mas pequena; la infra- anal es trasversa con dos quillas 4 lo largo y apénas escotada en el medio de su borde libre; oviscapto apénas mas largo que las tibias posteriores, mas grueso y algo encorvado en la base, y casi recto y muy delgado en los tres cuartos apicales. Long. del cuerpo o 2, 20™-25™"; pron. 4™, 5-5™, 2; fém. post. 19"; ovisc. 22™". Loc. Chillaron de Cuenca (Perez Zufiiga!); Brunete! (Ma- drid); Madrid (Saenz Hermua!); Aranjuez! ; Escorial! Ops. Se encuentra esta especie en las localidades indicadas durante el verano. Su coloracion es variable , unos ejemplares ofrecen un color amarillo uniforme, variado en otros con manchas purpureas 6 azuladas, extendidas generalmente sobre la base de cada seg- mento dorsal del abdomen. He recogido esta especie en gran abundancia durante el mes de Julio, en Aranjuez sobre las re- tamas, y tambien sobre una especie de ruda; y en la parte baja del Escorial en el de Agosto: es muy abundante. 2. Eph. surcularius sp. nov. (Lam. tv, fig. 9, 9 a-0.) oS Flavus vel viridis; 2 badia, fusco nigroqgue picta. Vertice tu- berculo feré nullo, sub-sulcato, capite magno: antennis corpore parwm longioribus. Pronoto anticé convexo, rugoso, postice ele- vato, punctato-impresso, carind media exertd , lateralibus acu- tiusculis irregularitér serratis, margine posticd excissd, infe- rioribus , sinuatis, colore flavo vel viridi sepé nigro variegato. Elytris areolatis, flavis, intus plagé nigra, in ¢ minis quam in © prominentibus. Tibiis anticis pronoto vie longioribus, antice spinis parvis tribus instructis vel inermibus, femoribus omnibus nigro maculatis, posticis infra spinosis: abdomine supra cari- nato, inc’ flavo,'segmentis tribus ultimis in medio dentatis!; © badio, maculis serialibus fuscis irregulariter ornaio, margint- bus segmentorum flavo nigroque variegatis , infra luteo. ANALES DE HIST. NAT.—VI_ 18 274 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (192) 7 Lamind supra-anali lateribus excissd, postice exertad, im- crassaltd, medio tuberculataé, biacuminald, processo brevissimo , transverso; cercis cylindricis, apice intus mucronatis, infra- anali magna, excissa, stylis brevibus. Q Lamind supra-anali posticée in lobulo rotundato longitudi- naliter sub-sulcato producta; processo triangulari, a basi sub- depresso; cercis conicis, brevibus; infra-anali transversd; margine postico sinuato; oviscapto trbiis posticis longiore, basi incrassalo, sub-recto, apice attenuato, non serrato. Grande, robustc; de color verde édamarillento uniforme el’; la © rojo-amarillenta con grandas manchas pardas y negras. Cabeza grande, ancha, de color amarillo, con el tubérculo del vértice muy poco saliente hasta el punto de que mirada por encima la cabeza apénas se distingue, & lo que contribuye el pequeno surco 6 ligera fosita que lleva; antenas amarillas, poco mas largas que el cuerpo y con el primer artejo grande, ojos muy pequenos. Pronoto rectangular, convexo en su mitad anterior y en plano inclinado en la posterior; surco primero, encorvado, irregular y poco profundo; el segundo, recto, trasverso, terminando en las quillas laterales; el espacio comprendido entre ambos sur- cos es rugoso y ofzrece dos pequenas lineas sinuosas que se diri- gen por encima de dichas quillas hacia los angulos anteriores; las quillas laterales son salientes, encorvadas y dentadas 6 irregu- larmente aserradas, y toman origen en el mismo borde posterior que esta escotado en el medio y engrosado, como tambien los laterales; éstos son casi rectos al principio formando angulo tambien recto con el anterior, despues presentan un seno ar- queado y entrante y en seguida se redondean hasta continuarse con el posterior; los ldbulos laterales son casi lisos y estan di- vididos por un pequefio surco que nace encima de la sinuosidad del borde inferior; la porcion elevada del dorso esta igualmente dividida por la quilla media y la superficie es punteada 6 fina- mente rugosa; en el < el dorso es amarillo y los lébulos latera- les verdosos; y en la Q el primero es de color de cuero con manchas negrras en la parte anterior y los segundos son pardus- cos, especialmente cerca de las quillas laterales. Elitros apénas visibles en el o”, mas salientes en la 9, con grandes areolas casi cuadradas sobre todo en el borde, su color es amarillo y ofrecen una gran mancha negra en el borde interno. Patas robustas, de (193) Bolivar.—oRTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 275 color uniforme verde 6 amarillento con séries de manchitas 6 puntos negros que 4 veces forman lineas y que son mas fre- cuentes en los fémures; tibias del primer par dos 6 tres mili- metros mas largas que el pronoto y con muy pocas espinas en las quillas anteriores 6 sin ellas; fémures posteriores de doble longitud que el pronoto y con espinas en las quillas inferiores, mas numerosas en la interna y mas en el © que en la 9. Abdomen aquillado por encima, amarillento y con un pequefio diente vertical sobre la quilla media y cerca del borde posterior sobre los cuatro ultimos segmentos del o’; el de laQ es de color de cuero con tres anchas fajas longitudinales, de color pardo muy oscuro, separadas por una série de rasgos oblicuos del color del fondo, el borde posterior de los anillos, ofrece una série de manchitas casi cuadradas, negras y amarillentas; por debajo es blanquecino 6 amarillo. Placa supra-anal del & escotada 4 los lados sobre los apéndices abdominales, prolongada en el medio y estrechada hacia atras; escotada tambien posteriormente en angulo, 6 mas bien bifida, con un tubérculo en el me- dio de la escotadura y los bordes engrosados; el proceso es poco aparente, trasversal y medio oculto por la placa; apén- dices abdominales largos, cilindricos 6 un poco adelgazados hacia el apice que se prolonga por la parte interna en un peque- flo gancho negruzco. La placa infra-anal es grande, redondeada por detras y escotada en el medio, y los estilos cilindricos y cortos. La placa supra-anal de la Q ofrece un pequeiio ldbulo redondeado y saliente, con un pequenio surco longitudinal en el medio, el proceso es algo mas largo que ancho, triangular y puntiagudo, excavado en la base, los apéndices son cénicos y cortos; la pla- ca infra-anal es trasversa y ligeramente sinuosa en el medio y el oviscapto mas largo que las tibias posteriores, engrosado en la base, ligeramente encorvado, adelgazado hacia el extremo y con los bordes enterisimos. Long. del cuerpo o& 9, 38™™-46™; del pron. 9™ -10""; fém. post. 21™; ovisc.°29™". Loc. Villaverde! (Madrid) (Garcia Cardiel , Olea). Oss. A los jévenes y entusiastas naturalistas D. Ricardo Garcia Cardiel y D. Gregorio Olea, debo la noticia de la exis- tencia en Villaverde (8 k. de Madrid) de este notabie insecto, del que despues he recogido dos ejemplares o y 9, y tres el sefior D. Luis Ruiz Madrid en una excursion que hicimos en 276 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (194) su busca 4 mediados de Agosto. Este /phippiger debe aparecer & principios de dicho mes, vive sobre las plantas bajas, princi- palmente sobre las espinosas. Es de los de mayor tamafio y a primera vista, por su aspecto, parece un Pycnogaster sobre todo la 2, cuya coloracion es oscura y analoga a la de las espe- cies de este ultimo género. Los dientes que el o” lleva sobre los tres ultimos segmentos del abdémen, le distingue de todas las especies del género. 3. Eph. Martinezii Bol. (Lam. 1m, fig. 5 y Lam. 1v, fig. 2). Sin. Ephippigera Martinezii, Bolivar, Ortop. n. 6 poco con. An. de la Soc. Esp. de Hist. nat., tomo u, 1873, pag. 222. Lam. 1x, fig. 4, 4a, 4b. — Idomencei, “ede, in litt. (Col. Brunner) (non Lucas). De color verde 6 amarillo uniforme, rara vez con fajas longi- tudinales y purpureas. Cabeza desproporcionada , muy grande y convexa, tubérculo del vértice apénas perceptible y con una fosita poco profunda por encima; antenas mas largas que el cuerpo. Pronoto rectangular, con las quillas laterales salientes, grue- sas, algo aproximadas en el medio al nivel del surco trasverso; porcion posterior oblicuamente elevada, con la superficie cu- bierta de fositas poco marcadas y confusas, y la quilla media bien perceptible; todos los bordes estan engrosados, los latera- les son sinuosos y se encorvan sin formar angulo para reunirse al posterior que ofrece una pequefa escotadura en el medio. Elitros convexos, algo salientes, reticulados, con el disco y las areolas de la margen exterior, de color negro. Patas robustas; tibias anteriores apénas mas largas que el pronoto y con sdlo dos 6 tres espinas anteriormente; fémures posteriores de doble longitud que las primeras tibias y con una 6 dos espinas muy pequefias sobre la quilla externa y varias en la interna. Abdomen apénas aquillado; placa supra-anal del © grande, prolongada en el medio, formando un ldébulo rectangular y surcado a lo largo; proceso grande, mas estrecho en la base, con los angulos posteriores salientes; en la Q el lébulo es corto y redondeado, y el proceso es triangular y mas largo que los apéndices abdominales, los cuales son cénicos; los del % son grandes, cénicos, truncados, con el Angulo externo casi espi- (195) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 271 noso y el interno prolongado en una punta ganchuda y algo encorvada; placa infra-anal grande, escotada en el medio y con dos quillas que terminan en la insercion de los apéndices; la de la 9 es grande, trasversa, redondeada posteriormente, y con una pequena escotadura en el medio; oviscapto grueso y recto en la base, y un poco encorvado antes del apice, apénas mas largo que las tibias posteriores 6de igual longitud, y denticulado 6 algo aserrado en el apice. Long. del cuerpo «7 ©, 30""-45™"; pron. 10™"; fém. post. 22”"- 24™"; oviscapto 26™™. Loc. Brunete! (Madrid); Aranjuez!; Alcala!; Villalva!; Pefia- lara (Fieber! ) Coleccion de Brunner. Oss. Habiéndome remitido el Sr. Brunner de Wattenwyl dos ejemplares de esta especie, determinados como Lph. Idomenwi Lucas por Fieber , procedentes de la Sierra de Pefialara, y que hoy forman parte de la rica coleccion del Sr. Brunner, he de- bido depurar los motivos que Fieber pudo tener para consi- derar como Lph. Idomenai la especie espafiola. Estos han de- bido ser sin duda alguna la forma general y lade los apéndices abdominales del o” que en la lamina publicada en la Revue et Magasin de Zoologie, Paris, 1854, parecen bastante semejantes, asi como tambien el oviscapto de la ©; pero estas son las unicas analogias que el Eph. Martinezii ofrece con la especie de Can- dia; y siguiendo en la comparacion de los ejemplares de Fieber con la referida lamina, se nota.desde luégo que la forma del pronoto es muy distinta, y que en la especie de Lucas falta la quilla media, y las laterales, aunque salientes, tienen una configuracion diversa; ademas de esto, el tubérculo frontal, que tan buenos caractéres da para la distribucion de las especies en este género, es « f7és saillant et assez profondément creusé longitudinalement dans son milieu,» y en la especie de la Pe- ninsula es tan pequeno, que apénas se distingue, cuando se mira la cabeza desde arriba. No contento aun con esto, y queriendo aclarar con mas deci- sion este punto, como debe hacerse cuando se trata de rebatir la opinion de sabios que gozan de tan justa y merecida fama como el célebre autor del Die eurapdischen hemiplera y de otras muchas obras de igual 6 superior importancia, escribi al Sr. H. Lucas, de Paris, autor de la especie en cuestion, pidiéndole de- talles de la placa supra-anal del co’, organo tan variable y de 278 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (196) tal importancia para la determinacion de las especies de este g@énero, y dicho senor, con la amabilidad que le distingue, me ha remitido un dibujo de la placa anal y de los apéndices abdo- minales, por el que puedo asegurar con toda certeza que son diferentes ambas especies. El Hph. Idomenwi Lucas tiene la placa supra-anal grande, trasversa, truncada posteriormente, algo sinuosa y no prolongada en el medio, y los apéndices abdo- minales no son truncados en el apice, sino escotados y termina- dos por dos ganchos igualmente fuertes y robustos; para que sea mas facil la distincion reproduzco en la Lam. tv, fig. 1 el dibujo hecho por el Sr. Lucas, al lado del que representa igua- les Organos de la especie espanola, fig. 2. Es abundante esta especie en los alrededores de Madrid du- rante los meses de Junio y Julio. 4. Eph. Miegii Bol. (Lam. im, fig. 6, 62.) Sin. Ephippigera Miegii, Bolivar, Ort. n. 6 poco conocidos. An. de la Soc. Esp. de Hist. Nat., t. 1, 1873, pag. 224. Lam. 1x, fig. 5, 5a. Olivaceus vel flavescens, purpureo vel nigro-variegatus, ver- ticis tuberculo brevissimo; antennis corpore paulo longzoribus. Pronoto anticé rugoso, posticée elevato et sub-fossulato, vix emarginato, carind media conspicid; lateralibus exertis , acu- tiusculis, margine inferiore sinuald. Elytris flavis, disco pe- llucido, cosld elevatd margine externd, tenuissimeé reticulata, sub-paralield. Tibiis anticis pronoto paulo longioribus. A bdo- mine carinato, nitido, longitudinaliter nigro-univitlato, seg- mentorum marginibus posticis incrassatis , flavis. oo Lamind supra-anali rectangulari et breviter producta, pro- cesso medio sub-ovale cercos non superanti, his acutiusculis, in- tus oblique truncatis et prope bassim dentatis: lamina infra- anali ampla, bicarinatd, apice profunde excissd; stylis brevibus. O Lamina supra-anali ut in J , oviscapto tibits posticis multe longiore, sub-curvato, apice tenuissime denticulato. Verde 6 amarillento con manchas negras 6 purplreas. Cabeza desproporcionada, muy grande y convexa; tubérculo del vér- tice sumamente pequeno, y algo excavado por encima; antenas un poco mas largas que el cuerpo. Pronoto rectangular, con las quillas laterales salientes, algo aproximadas en el medio al ni- vel del surco trasverso, porcion posterior oblicuamente elevada, (197) Bolivar. —ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 279 con la superficie rugosa 6 cubierta de fositas poco marcadas y confusas y la quilla media bien perceptible; bordes poco en- grosados, los laterales sinuosos, encorvandose casi sin formar angulo para reunirse con el posterior, éste apénas escotado en el medio 6 entero. Elitros convexos, salientes, finamente re- ticulados y con una quiila elevada, paralela y muy préxima 4 la margen externa; el disco es trasluciente y el resto amarillo. Patas robustas, tibias anteriores de igual longitud que el pro- noto prdximamente, y con solo dos 6 tres espinas en la cara an- terior: fémures posteriores casi dos veces tan largos como las tibias del primer par y con un corto numero de pequeias espi- nas sobre la quilla externa. Abdémen aquillado, con el borde posterior de todos los anillos grueso y de color mas claro y adornado con una faja negra longitudinal formada por una mancha triangular que hay sobre cada anillo. Placa infra-anal del & estrecha, trasversa, prolongadaen el medio formando un pequeno lébulo truncado y mas estrecho posteriormente y asur- cado 4 lo largo; proceso ovdideo y casi de la longitud de los apéndices abdominales, éstos son anchos y dentados por den- tro en la base, escotado muy oblicuamente por la cara inter- na y con el apice negro y un poco encorvado hacia adentro; la placa infra-anal es grande, escotada en el apice y con dos qui- llas longitudinales; sus apéndices son pequefios: la placa su- pra-anal de la © es semejante 4 la del co’, pero el proceso es mas largo que los apéndices abdominales y casi triangular; ovis- capto media vez mas largo que las tibias posteriores, recto en la base y algo encorvado hacia el apice que es mas oscuro. Long. del cuerpo, 30™"-35""; pron. 10™; fém. post. 19™™- 20"; oviscapt. 31™". Loc. Coimbra (Paulino d’Oliveira!); Escorial (Mazarredo!). Oss. Describi esta especie por un solo ejemplar de la colec- cion de Mieg.: despues he podido examinar otro de Coimbra que existe en la coleccion del Sr. Paulino d’Oliveira, y dos, oy 9, que debo al Sr. D. Carlos Mazarredo. Ultimamente he hallado, en el mes de Agosto, otros dos ejemplares en la parte baja del Es- corial. 5. Eph. Seoanei sp. nov. ( Lam. m1, fig. 7, 7a, 70.) Flavescens , olivaceus vel purpureus; verticis tuberculo com- presso, brevi, excavato; antennis corpore paulo longioribus . 280 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (198) pronoto anticé rugoso, posticé elevato et sub-fossulato; carina media via, lateralibus fortitér conspicuis; marginibus laterali- bus subsinuatis. Elytris flavis, punctato-impressis, costd elenata . margine externa subparalleld. Tibiis anticis pronoto via longio- vibus. Femoribus posticis carinis inferioribus spinosis. Abdomi- ne subcarinato. . ot Lamind supra-anali sub-integra truncata, processo medio brevissimo, trigono; cercis aculiusculis , intus oblique truncatis et prope basim mucronatis, lamind infra-anali magna , bicari-. nata, apice profundée excissd; estylis brevibus. Q Lamind supra-anali ad procesum cognatd, longitudinaliter sulcatd, proceso trigono, cercis longiore: oviscapto tibiarum pos- ticarum longitudinis. Eph. Miegii Bol: primo intuito simillimus, sed differt pro- noti marginibus lateralibus viz sinuatis , proceso lamind supra- anali brevissimo, et oviscapto tibtis posticis non longiore. Verde, rojizo, purpureo 6 de coloracion muy oscura. Cabeza de tamafio mediano, ancha y convexa; tubérculo del vértice algo saliente y comprimido, con una linea impresa y longitudi- nal en la parte superior que casi divide en dos el tubérculo: antenas vez y media mas largas que el cuerpo. Pronoto casi rec- tangular, convexo, no mas estrecho por delante y oblicuamente elevado despues del surco trasverso posterior que esta bien mar- cado, esta porcion posterior es rugosa y la quilla media es en ella visible; las laterales son salientes y visibles, y vistas de lado no son angulosas, sino que se dirigen en arco de circulo, ° si bien con alguna sinuosidad , hacia los angulos anteriores, el borde posterior apénas esta escotado y los laterales 6 inferioresson casi rectos i ofrecen una pequefa escotadura arqueada, cerca del medio, y por detras se continuan casi sin formar angulo con el borde posterior. Elitros amarillos con el disco trasluciente, poco salientes, reticulados y con una quilla paralela al borde posterior. Patas cortas y gruesas: tibias anteriores ua poco mas largas que el pronoto y con solo una 6 dos espinas en su cara anterior; fémures posteriores de doble longitud que el pronoto y con espinas en las dos quillas inferiores. Abdémen ligeramente aquillado; placa supra-anal del truncada y con una pequenia sinuosidad en el medio, proceso triangular y mucho mas corto que los apéndices abdominales, éstos muy anchos y con un diente interno casi oculto bajo la (199) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 281 placa supra-anal, escotados en arco por dentro con el apice delgado y un poco encorvado hacia la parte interna; la placa infra-anal es mediuna, bicarinada y escotada en el apice, y sus apéndices son pequenos; la placa supra-anal de la 9 parece pro- longada en el medio y soldada con el proceso, que es mayor que en el o” y algo mas largo que los apéndices abdominales; el oviscapto es de la longitud de las tibias posteriores y encorvado, aunque levemente, desde la base. Long. del cuerpo, 25™"-28""; pron. 7-8"; fém. post. 16™"; Ovisc* 217" Loc. Cabafias, Ferrol (Lopez Seoane!); Vergara ( Larrinua!) Oss. Es afine esta especie al Hph. Miegii, del que se distin- gue facilmente por los caractéres indicados en la diagnosis; soy deudor de ella al conocido naturalista del Ferrol senor don Victor Lopez Seoane, cuyo nombre la impongo en agradeci- miento de las especies y ejemplares que me hacomunicado para este trabajo. 6. Eph. selliger. Charp. (Lam. mr, fig. 8). Sin. Barbitistes selliger, Charpentier Hor. ent., pag. 99. Ephippiger scabricollis, Rambur, Faune del’And. tom. i, pag. dl. 2 » andalusicus, Ramobur, ibd. pag. 49, Pl. 3, fig. 3,40 9. Ephippigera selligera, /ischer Fr. Orth. Eur. pag. 217 tab. x, fig. 11, a-d;29, 10 oc 9. Verde-rojizo. Cabeza proporcionada 6 mas bien pequefia; tubérculo del _vértice comprimido, saliente, algo aguzado y con un ligero surco por encima; antenas mucho mas largas que el cuerpo. Pronoto oblongo-cuadrado, un poco mas estrecho por delante; anteriormente convexo, con el borde no engrosado; hacia el medio deprimido, el surco trasverso bien manifiesto y la porcion posterior, que es mas grande que la anterior y oblicuamente elevada se halla cubierta de rugosidades, distinguiéndose algun tanto la quilla media; las laterales son muy salientes, y si se mira el pronoto por encima aparecen divergentes hacia atras; vistas de lado ofrecen un Angulo al nivel del surco trasverso; el -borde lateral 6 inferior tiene una pequejia sinuosidad entrante en el medio y despues se encorva hasta continuarse con el pos- 282 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (200) terior sin formar angulo. flitros salientes, convexos, reticula- dos, con una quilla encorvada y paralela ala margen posterior. Patas prolongadas, tibias anteriores un poco mas largas que el pronoto y con solo dos 6 tres espinas en la cara anterior; fému- res posteriores con espinas sobre las dos quillas y de doble lon- gitud que el pronoto 6 algo mas. Lamina supra-anal del o esco- tada en angulo posteriormente, y con dicha escotadura ocupada por el proceso que es triangular 6 algo redondeado en el apice, y de la longitud de los apéndices abdominales ; éstos son cortos, cénicos y dentados por dentro en la base; la placa infra-anal es grande, con dos quillas y escotada en el apice, estilos cortos; oviscapto de la Q casi de la longitud del cuerpo y apénas en- corvado. Long. del cuerpo, <7 25 ™; pron. 5""5; de los fém. post. 16™". Loc. Portugal (Charpentier); Malaga y Granada (Rambur ); Monchique (Paulino d’Oliveira! ) Oss. Solo he visto un ejemplar (& de esta especie, recogido en la ultima de las localidades citadas por el Sr. Paulino d’Oli- veira. A los naturalistas de Malaga y Granada corresponde dilu- cidar la sinonimia de ésta como la de otras varias de las espe- cies propias de dichas localidades, descritas por Rambur y que hoy han pasado a ser especies dudosas. 7. Eph. Perezii sp. nov. (Lam. m1, fig. 9.) Viridis vel purpureus , flavo limbatus. Verticis tuberculo sul- cato: antennis corpore multo longioribus. Pronoto anticé convexo et sub-cucullato, posticé elevato, rugoso; sulco antico convexo, wostico recto profundiore, carind medida postice distincta, late- ralibus acutiusculis, granulatis; lateribus viz sinuatis, incras- satis et sub-reflexis; elytris flavis, lenuissimeée reticulatis, disco purpureo, margine externa indistinclé foveolatd: trbiis anticis pronoto viv longioribus. Carind externd femorum posticorum inermi. A bdomine via carinato: S lamind supra-anali exissa et depress; proceso trigono, brevi, longitudinaliter sub-sulcato, cercis ejusdem longitudine, vel brevioribus , conicis, ints mu- cronalis; infra-anali ampld, rotundaté , triangularitér incisa , utringue carinata; stylis brevissimis. Q Proceso lamine supra-analis ut in 7; infra-anali trans- versa, posticé subsinuatd; oviscapto femoribus posticis via bre- viore, curvato. (201) Bolivar. —ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 283 A Eph. selligero differt pronoto anticé minis constricto; femoribus posticis margine exteriore inermi; oviscapto sub- Salcato. Cabeza mediana, con el tubérculo del vértice algo saliente y un poco comprimido, asurcado por encima, antenas bastante mas largas que el cuerpo. Pronoto casi rectangular, un poco mas estrecho por-delante, con la porcion anterior convexa, y la posterior oblicuamente elevada, algo rugosa y con vestigios de quilla media, surco trasverso posterior, recto y bien manifiesto; el anterior encor- vado con la concavidad dirigida hacia adelante; quillas latera- les salientes, algo mas separadas cerca del borde posterior y angulosas cuando se las mira de lado; bordes laterales ligera- mente sinuosos y encorvados por detras hasta reunirse con el posterior, éste apénas escotado. Hlitros salientes, muy con- vexos, finamente reticulados, amarillos, con el disco y una man- cha exterior de color purptireo; borde posterior indistintamente foveolado; patas cortas; tibias anteriores poco mas largas que el pronoto y con sdlo una 6 dos espinas en la cara anterior; fé- mures posteriores sin espinas sobre la quilla externa. Abdémen apénas aquillado: placa supra-anal del 0” escotada en el medio, proceso triangular y algo deprimido en el centro; apéndices abdominales un poco mas largos que dicha placa, conicos, delgados y con un diente interno negro y situado hacia el medio; la placa infra-anal del o es grande con dos quillas longitudinales y escotada en el apice; estilos cortos, placa supra-anal de la © semejante a la del o’, aunque un poco mas larga proporcionalmente, la infra-anal trasversa y algo escotada en el medio; oviscapto encorvado casi desde la base y de igual longitud que los fémures posteriores. Long..decuerp, 2625: pron... 77" > fém.post.l6.2" 3 Ovise, ul. Loc. Huesca (Codera y Zaidin!); Valencia (Bosca!); Villarroya de la Sierra (Zaragoza) (Lazaro é Ibiza!). Ops. Segun las indicaciones comunicadas al sefor don Lau- reano Perez Arcas por el sefor Codera y Zaidin, catedratico de arabe de esta Universidad central, esta especie, una de las mas elegantes por su coloracion, es bastante comun en la provincia de Huesca donde la dan el nombre de Pantingana, y causa bastantes danos a4 los vinedos. Hoy figura este insecto, no sdlo en mi coleccion, sino tam- 284 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (202) bien en algunas del extranjero. Poseo tambien varios ejem- plares procedentes de Valencia, que difieren del tipo por su mayor tamafio (32™" ), pero que no obstante, creo corresponden & esta misma especie. 8. Eph. Stalii. sp. nov. (Lam. 1, fig. 11.) Flavus vel virescens, purpureo aut ceruleo maculatus: vel supra totus ceruleus, taminum incisuris abdominis flavis; verticis tuberculo compresso, acutiusculo, supra-lined longitudinali im- pressd; antennis corpore duplo longioribus; pronoto anticé con- vex0, postice punctato, latiore, elevato, cucullato, sulco trans- verso postico recto, carind mediaé nulla, lateralibus elevatis, prope marginen posticam sub-obliteratis; marginibus latera- libus anticé rectis, ad medium sinualis, posticée rotundalis, ascendentibus; elytris flavis, reticulatis, convexissimis , disco pellucido, margine externa areolatd. Tibiis anticis pronoti lon- giludine vel pariim longioribus, carind externd femorum pos- ticorum spinis 2-3 instructd. A bdomine sub-carinato, flavo, in- cisuris transversis ceruleis vel concoloribus. o Lamina supra-anali ad medium excissad , proceso triangu- laricercis paulim breviort hisconicis, intus dentatis: infra-anali magna, bicarinald, apice excissd, stylis brevissimis. Q Processo anali ut in ~; oviscapto recto, apice sub-incurvo, tibits posticis parwm longiore; lamind infra-anali postice sinuata. Amarillo 6 verdoso con manchas de color morado, vinoso 6 azulado sobre el occipucio y el abdomen. Cabeza pequeha y bastante mas estrecha que el pronoto, amarilla, con la parte superior azulada 6 purpurea; tubérculo del vértice comprimido, no muy saliente y asurcado por enci- ma 6 mis bien con una fosita casi lineal, pero mas ancha en el medio; antenas amarillentas y bastante mas largas que el cuerpo. Pronoto convexo por delante y mucho mas elevado y ancho por detras, con el surco anterior arqueado y casi paralelo al borde 6 algo mas distante del mismo en el dorso; y el posterior recto, profundo, situado antes del medio y terminando en las quillas laterales; éstas en angulo al nivel del ultimo surco, salientes y elevadas en casi toda su extension y sdlo obliteradas un poco antes de llegar al borde posterior; sin quilla media, porcion posterior en plano inclinado, convexa y cubierta de (203) Bolivar. —ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 285 puntos hundidos; bordes laterales engrosados, rectos al princi- pio, con un seno entrante y arqueado hacia el medio, redon- deados despues y ascendentes hasta unirse con el posterior que es entero 6 apénas escotado en el medio: la coloracion es ama- rilla 6 purptirea en la primera porcion. Elitros muy convexos, poco salientes, finamente reticulados, amarillos, con el disco trasparente y la margen exterior areo- lada. Patas no muy robustas; tibias anteriores tan largas como el pronoto 6 apénas mas largas; quillas de los fémures poste- riores con dos 4 tres espinas muy pequefias y negruzcas. Abdo- men ligeramente aquillado, de colcracion uniforme, amarillenta 6 con el borde anterior de todos los segmentos azul 6 morado; por debajo amarillo-verdoso; placa supra-anal dei co trasversa, con una escotadura casi cuadrada posteriormente, proceso trian- gular, ocupando dicha escotadura y un poco ménos saliente que los apéndices abdominales; éstos cilindricos 6 ligeramente céni- cos, truncados oblicuamente en el extremo, con el Angulo interno aguzado y negro, v el externo cénico y algo romo; placa infra- anal grande, redondeada y estrechada hacia atras, escotada en el apice y con dos quillas longitudinales, estilos muy cortos, placa supra-anal y proceso de la © de forma analoga 4 la del’, apéndices abdominales cdénicos y agudos; la infra-anal trasver- sa y escotada en el medio; oviscapto recto en casi toda su ex- tension y sdlo algo encorvado hacia arriba un poco antes del apice, apénas mas largo que ias tibias posteriores. Long. del cuerpo & 9, 18™"-20; del pron. 6™, 5-8™; de los fém. post. 15™"; del oviscap. 17™. Loc. Escorial! Oss. Esta especie es una de las mas pequefias del género, tiene analogia por la forma del pronoto, con el Hph. Durieus Bol., y por la de las placas anales con el #ph. Perezit Bol.; pero de todas se distingue suficientemente por los caractéres expre- sados en la diagnosis. Se encuentra esta especie 4 mediados de Agosto en las mese- tas elevadas del Escorial, sobre las retamas y en bastante abun- dancia. 9. Eph. Durieuii sp. nov. (Lam. 11, fig.10. 10 a. ) (Siccus.) Viridis, flavo fuscoque variegatus. Verticis tuberculo sulcato; antennis corpore longioribus; pronoto rugoso, antice 286 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (204) convexo et subcucullato, postice admodim anvpliato et elevato; carind media minime conspicud; lateralibus sub-rotundatis, via exertis; margine posticad subincisa, lateralibus sub-integris, sulco postico subnullo: elytris latissimis supra planiusculis, reticulatis, flavis, disco foveolisque marginis externe atris. Ab- domine non carinato nec rugoso lamind supra-analt medio excissa et in processo cochleariforme apice rodundato sed non truncato producti: cercis hoc brevioribus, conicis, intus prope medium mucronatis; lamind infra-anali longissimd, apice attenuata, viz incisa; stylis brevibus, sulcatis, villosis ~: 2 mihi ignota. Eph. latipennis Fisch Fr. maxime affinis, tamen lamina su- pra-anali processo rotundato, cercis conicis non oblique truncatis satis distinctus. o& Verde con manchas pardas y amarillas. Cabeza pequena, mucho mas chica que el pronoto; tubérculo del vértice saliente, algo comprimido y asurcado por encima; antenas mas largas que el cuerpo, amarillentas en la base y parduzcas en el resto de su extension. Pronoto convexo por delante, muy ancho y elevado posterior- mente, sin quilla media y con las laterales divergentes hacia atras y un poco borradas antes de llegar al borde posterior; éste muy extenso y apénas escotado en el medio; los laterales lige - ramente sinuosos y encorvados hasta reunirse con el posterior, sin formar angulo; todo el dorso es rugoso, y los surcos tras- versos estan poco marcados; la porcion posterior tambien es convexa, y las quillas laterales, vistas de lado, forman un an- gulo al nivel del surco posterior. Elitros mucho mas anchos que la cabeza; finamente reticulados, amarillos con el disco y una mancha externa de color negro; quilla exterior muy fuerte, y las areolas de la margen posterior mal definidas, y tambien de color negro. Patas delgadas; tibias anteriores poco mas largas que el pronoto y con una sola espina en la cara anterior, situada cerca del apice; fémures posteriores casi de doble longitud que el pronoto, muy poco abultados en la base y con espinas sobre las dos quillas inferiores. Abdémen no aquillado por encima; placa supra-anal ancha, prolongada en el medio posteriormente, y hendida 4 lo largo; los dos lobulos triangulares que resultan & causa de esta hen- didura estan algo doblados, y se contintian 6 sueldan con el proceso; éste es muy grande y grueso, cocleariforme, 6 en (205) Bolivar. —oORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 287 forma de cuchara, redondeado y excavado en el medio; apén- dices abdominales conicos, algo encorvados hacia adentro, y con un diente agudo, situado en el medio de su korde interno; cuando se aproximan ambos apéndices, estos dientes pasan por encima del proceso; placa infra-anal larga, estrechada hacia el apice y un poco escotada posteriormente: estilos deprimidos, asurcados por debajo y vellosos. Long. del cuerpo, 33"; del pron. 8"",5; fém. post. 17™". Loc. Tordera, Calella (Cuni y Martorell! ). Oss. Difiere esta curiosa especie de todas las europeas por la forma del pronoto, y tambien y principalmente por la disposi- cion de la placa supra-anal; hajo este concepto sdlo ofrece ana- logia con una especie africana Lph. latipennis Fisch. Fr.; pero en ésta el proceso esta truncado por detras y es mas ancho pos- teriormente que en la base. Solo he visto un ejemplar © adulto y otro en estado de larva; ambos han sido hallados por el sefior Cuni en las inmediaciones de Barcelona. Dedico esta especie 4 mi amigo el Sr. A. Durieu, de Gé- nova, quien con gran celo é interés se ocupa en el estudio de los ortépteros de Italia que piensa dar 4 conocer en una Sinopsis. 10. Eph. vitium Serv. Sin. Locusta ephippiger, Fadriczus, Ent. syst. mu. 44. Ephippiger vitium, Serville, Hist. n. des Orth. . pag. 474. Ephippigera vitium, /ischer Fr., Orth. Eur. pag. 213., tab. x, fig. 2-2@ 9’, 3-3.@ QO; var. 4-4 a-c. Ephippigera Fibigii, /ieber, Syn. der Eur. Orth., pa- gina 58. Verde por encima y amarillento por debajo, 6 pardo-rojizo y tambien purpureo. Cabeza pequena ovalada, con el occipucio negro 6 violaceo; tubérculo del vértice pequenio, comprimido, casi trigono y sur- cado por encima; antenas mucho mas largas que el cuerpo. Pronoto convexo por delante, mas ancho y elevado posterior- mente, con el primer surco arqueado y casi paralelo al borde anterior, 6 un poco mas distante del mismo en el dorso; el se- gundo recto, no muy profundo; porcion posterior ancha, con- vexa, sin quillas laterales, punteada, rugosa y con la quilla 288 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (206) media perceptible; bordes laterales engrosados; rectos al prin- cipio, sinuosos en el medio y redondeados y ascendentes des- pues, hasta reunirse con el posterior; éste apénas escotado en el medio; la coloracion es verde 6 amarillenta, con los surcos y arrugas de la mitad anterior rojizas. Elitros amarillos 6 de color gris, con la margen y el disco mas oscuros. Patas fuertes, tibias anteriores apénas mas largas que el pronoto; quillas de los fémures posteriores con pequenas espinas, mas numerosas en la interna. Abdomen algo aquillado, de color verde, con el borde de los anillos mas claro; cuando seco rojizo, y dicho borde verdoso 6 del todo amarillento. Placa supra-anal del co trasversa, es- cotada en angulo posteriormente, y con el proceso rectangular y arqueado y entrante 4 los lados, con una fosita longitudi- nal en el medio y con los angulos posteriores aguzados y sa- lientes; apéndices abdominales cénicos, gruesos, un poco mas largos que el proceso, truncados oblicuamente en el apice, con el Angulo interno aguzado y negro, y el externo prolongado y conico: placa infra-anal grande, redondeada por detras, esco- tada, y con dos quillas; estilos cortos. Placa supra-anal de la 9 escotada en el medio en Angulo obtuso; proceso triangular; apéndices cénicos; placa infra-anal apénas sinuosa posterior- mente; oviscapto ligeramente encorvado, verdosa en la base y rojiza en el resto, apénas mas largo que las tibias posteriores. Long. del cuerpo 07 ©, 20-25"; de los fém. post. 16™; del pron. 6™"-6™, 5; del ovisc. 18™. Loc. Vitoria (Gonzalo y Goya!); Ribas (Pirineos orientales) (Martorell y Penal). Ops. Esta especie, comun en gran parte de Europa, no habia sido encontrada hasta ahora en Espana; es posible, sin em- bargo, que se extienda por todas las provincias del Norte. 1]. Eph. Zapaterii sp. nov. (Lam. tv, fig. 7). (Siccus). Flavus; verticis tuberculo compresso, supra sulcato; an- tennis corpore longioribus ; pronote postice elevatissimo et cucu- llato, amplo, rotundato el via sinuato, anticé convexo, dorso sub-foveolato, absque carinnis lateralibus, sulco postico parwm conspicuo; marginibus levitér undulatis ; elytris flavis, conve- vissimis , reticulatis. Abdomine minimeé carinato. o Processo lamind supra-anali brevissimo, trigono in medio Anales de la Soe. espaiiola de Hist. nad. Tomo NT. Lam UW. pase ae aS el Ne oe ee 1 | ! | | ' } | ' Ofitas de Molledo (Santander) | ss ee & Rodriguez. dib° y gr? Lit. de Fernandez, 5Nicalas,7y 9. Anales ae la Soe. expatiola de Hist. nat. Tomo VI Lam. LI Bolivar del Martinez sc Ortopteres de E-sparia ae A a. $4 te ass ; wee b ‘ ; n ‘ Cia . ‘ a iar Ay . Cy i 1 \ n\ y ¥ as et an a i , ’ { ' . , (207) Bolivar. —ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 989 depresso; cercis brevibus intus dentatis; lamind infra-anali apice emarginata, stylis brevibus. Q processo lamineg supra-analis triangulari, equilatero, cercis brevissimis; oviscapto femoribus posticis multo longiore, basi incrassato, dentqué subcurvato, tenuissimo. Ab Eph. perforato Rossi discrepat & processo lamine supra- anali triangular, Q cercis brevissimis. Seco es de color amarillo-rojizo 6 parduzco. Cabeza proporcionada 6 mas bien grande, antenas mas largas que el cuerpo (incompletas en los ejemplares que se describen), tubérculo superior del vértice saliente, comprimido y surcado por encima; ojos pequenios. Pronoto estrechado y subcilindrico por delante, con el surco anterior muy arqueado, poco profundo, bastante separado del borde del pronoto por encima, pero en sus extremos muy aproxi- mado a dicho borde; la porcion posterior muy ancha y elevada, dando principio en el surco posterior que apénas es visible; los bordes laterales son casi rectos y poco ondulados, y se encor- van posteriormente sin formar angulo hasta reunirse con el posterior; toda la superficie del pronoto es ligeramente rugosa y las quillas laterales faltan por completo, la del medio es algo perceptible. Elitros amarillos, muy convexos, confusamente re- ticulados, con las areolas pequefias é irregulares y las nervia- ciones gruesas y salientes; la margen exterior es casi lisa. Patas fuertes, fémures anteriores algo mas largos que el pronoto, los posteriores apénas de doble longitud que los primeros y con myy pocas espinas sobre la quilia externa. Abdémen algo comprimido y sin quilla longitudinal, 6 con ella ligeramente indicada: placa supra-anal del ©” trasversa y un poco escotada en el medio, proceso en triangulo equilatero, deprimido en el medio de la base; apéndices abdominales de longitud igual 4 la del proceso, terminando en punta cénica y dentados por dentro; placa infra-anal grande, ancha, poco es- cotada en el apice, estilos cortos. Proceso de la placa supra-anal de la 9 de igual forma que en el o”, pero los apéndices abdomi- nales son aqui mucho mas cortos que dicho proceso; oviscapto un tercio mas largo que los fémures posteriores, hinchado en la base y formando un Angulo poco sensible con el resto; casi recto y muy delgado en los tres cuartos apicales, y completamente desprovisto de dientecillos 6 festones en el dpice. ANALES DE HIST. NAT.— VI. 19 290 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (208) Long. del cuerpo, °7 9, 26™-32™"; del pron. 6™™-7™"; de los fém. post. 17™™- 18""; del oviscapt. 30™. Loc. Albarracin (Zapater!) Oss. Esta notable especie es muy afine y semejante al Eph. perforatus Rossi, con el que 4 primera vista pudiera con- fundirse, sobre todo por la forma del oviscapto; tiene ademas el mismo tamano que los ejemplares recogidos en Liguria por el Sr. Durieu y que pueden considerarse como tipos de aquella especie; se distingue, no obstante, por la forma del proceso anal como ya se ha indicado en la descripcion y en el cuadro sindép- tico, y tambien porque Ja porcion posterior del pronoto es mas elevada, y los élitros por lo convexos y por su coloracion se ase- mejan mas 4 los del Hph. S/dlii Bol. Sdlo conozco tres ejem- plares de esta especie y los debo 4 la reconocida generosidad del presbitero D. Bernardo Zapater, que en sus excursiones para completar su rica é interesante coleccion de lepiddpteros de la Peninsula, ha recogido tambien muchas especies notables de ortdépteros y coledpteros. 12. Eph. Cunii, sp. nov. (Lam. m1, fig. 12 a, 12 3). Supra ferrugineus vel purpureus, subltis viridi-flavus; verticis tuberculo parim elevato, sub-compresso, supra sulcato ; antennis corpore longioribus: pronoto magno, convexo, sub-cylindrico, pos- ticé ampliato et elevato, rugoso, feré foveolato, sulco transverso antico incurvo, postico recto, plis minisve impresso, carind me- did in lobulo posteriore sub-conspicud, lateralibus rotundatis, margine inferiore sinuali, flava, posticd in medio sub-excisd. Elytris flavis, areolatis, disco areolisque pellucidis, margine externd infuscata: tibiis anticis pronoto viz longioribus; fe- moribus posticis pronoto duplo longioribus, carinis inferio- ribus spinis pluribus instructis. Abdomine supra carina- to, purpureo (in sicco), marginibus segmentorum incrassatis, flavis. oo Laminaé supra-anali sub-excissd; processo rectangulariter producto, posticé latiore, in medio sulcato; cercis conicis longi- tudine processt, apice oblique truncatis, intus mucrone exiguo: infra-anali amplia, excissd. Q Processo lamine supra-analis triangulari, cercis acutius- culis; oviscapto tibiis posticis longitudine, deorsim incurvo: la- mind infra-anali sub-excissi. (209) Bolivar.—oRTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 291 Ferruginoso 6 purpureo por encima cuando seco; amari- llento 6 verdoso por debajo. Cabeza proporcionada 6 mas bien grande, verdosa, y mas os- cura sobre el occipucio, con el tubérculo del vértice poco sa- liente, comprimido y surcado por encima; antenas amarillas en la base, mas oscuras en el resto y mas largas que el cuerpo. Pronoto grande, convexo, subcilindrico, mas ancho y ele- vado en su segunda mitad, casi liso anteriormente y rugoso 6 indistintamente foveolado sobre el loébulo posterior; surco ante- rior estrecho, encorvado y 4 veces poco manifiesto, el posterior recto, mas 6 ménos profundo, terminando en dos pequefias tu- mefacciones angulosas, unico vestigio de las quillas laterales, la del medio apénas visible; borde anterior entero, los laterales, rectos al principio, con una pequefia sinuosidad saliente al ni- vel de la insercion de las primeras patas, y una escotadura ar- queada y entrante poco despues, encorvandose en seguida has- ta reunirse con el borde posterior que ofrece una pequejfia esco- tadura angulosa en el medio; todo el dorso es rojizo, & veces muy oscuro en el centro y anteriormente, la parte inferior de los 16bulos laterales es verdosa 6 amarillenta. Elitros bastante convexos y salientes , con reticulaciones amarillas que forman areolas irregulares y pellicidas como el disco, la margen ex- terna es parduzca. Patas fuertes, tibias protoracicas, un poco mas largas gue el pronoto en la linea media: las del ultimo par dos veces y media mas largas que éste; fémures posteriores poco mas cortos que las tibias correspondientes y con muchas espinas sobre las dos quillas inferiores. Abdémen aquillado, purpureo por encima 6 de un verde muy oscuro, con la mar- gen posterior de todos los segmentos engrosada y de color ama- rillento. Placa supra-anal del ~ levemente escotada, proceso rectangular, mas largo que ancho y un poco mas estrecho en la base, con el borde posterior sinuoso; apéndices abdominales tan largos como el proceso, cénicos, truncados oblicuamente en el extremo y con el angulo interno de la truncadura prolon- gado en un pequeiio diente negro; la placa infra-anal es grande y escotada en el apice: estilos? (faltan en el ejemplar que po- seo); la placa supra-anal de la Q es triangular, los apéndices abdominales son cénicos y puntiagudos, la placa infra-anal es- cotada en arco y el oviscapto tan largo como las tibias posterio- res y encorvado hacia arriba. 292 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (210) Long’. del cuerpo, ¢ Q, 33™"-35™"; del pron. 10™, de los fé- mures post. 22™"; del oviscapt. 25". Loc. Barcelona, Calella, Tordera, (Cuni!). Oss. Poseo un sdlo ejemplar & y dos 9 que me han sido cedi- dos generosamennte por el Sr. D. Miguel Cuni y Martorell, de Barcelona, 4 quien dedico la especie en justa corespondencia de los muchos datos que me ha comunicado, y 4 quien debo, asi como al Sr. D. Manuel Martorell y Pefia el conocimiento de la fauna ortopterolégica de aquella localidad. 13. Eph. areolarius, sp. nov. (Lam. 1v, fig. 6.) Sin. Ephippigera areolaria, Brunner, in. litt. (Siccus) Flavescens vel feré badius, verticis tuberculo acu- tiusculo, supra sub-sulcato; antennis corpore longioribus. Pro- noto brevi, rotundato, convexo, lobulo postico attenuato, parum elevato, caring media vita exerta; lateribus sinuatis. Hlytris fuscis, areolatis, costis flavis ; tibiis posticis prothorace triplo longioribus. A bdomine ustulato, vel badio, vel purpureo, longi- tudinalitér flavo-trivittato, vel wnicolore. oo Lamind supra-anali posticé concavd; processo magno, apice rotundato; cercis hoc brevioribus, conicis, intus dentatis: infra- analt bicostata , excissa; stylis brevibus. 2 Processo lamine supra-analis feré trigono: infra-anali am- pla, sub-excisd; oviscapto tibiis posticis longitudine, basi recto, denique parum arquato, apice granuloso. Femina a feminis Eph. longicaude formaé et magnitudine oviscapti facilé distinguenda; mas staturd minore, tibtis pos- licis brevioribus dignoscitur. Amarillento 6 parduzco y de tamaiio pequefio. Cabeza grande, amarilla, con dos manchas longitudinales delante del punto de insercion de las antenas y una linea ama- rilla, limitada 4 cada lado por otra parda, detras de cada ojo; occipucio de coloracion mas oscura que el resto de la cabeza; antenas mas largas que el cuerpo; tubérculo superior del vér- tice saliente y apénas surcado por encima. Pronoto corto, estrechado hacia atras, sin quillas laterales y con la del medio apénas visible en su Ultima porcion, surco primero paralelo al borde anterior y encorvado, dirigiéndose hacia los angulos anteriores, el posterior es recto y sdlo ocupa la region dorsal; los bordes laterales son rectos en el tercio an- (211) Bolivar. —ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 298 terior y oblicuos en el resto, encorvandose despues. hasta re- unirse con el posterior, éste es redondeado y apénas escotado en el medio. Elitros con areolas regulares y de color parduzco, y las reticulaciones amarillas, patas cortas, fémures anteriores apénas mas largos que el pronoto; los posteriores con espinas sobre las dos quillas; tibias del mismo par delgadas, tres veces tan largas como el pronoto. - Abdomen de color pardo rojizo 6 parduzco y tambien purpu- reo, con tres fajas longitudinales amarillentas; por debajo siem- pre amarillodé verdoso; placa supra-anal del <” deprimida y con- tinuada con el proceso que es redondeado y que presenta en el medio una pequeiia fosita; apéndices abdominales cénicos, mas cortos que el proceso y dentados por dentro en la base, la placa infra-anal es grande, escotada en el apice y con dos quillas lon- gitudinales; sus apéndices son cortos; el proceso de la placa su- pra-anal de la Q es triangular, la placa infra-anal es trasversa y un poco escotada en el medio, y el oviscapto, de longitud igual a la de las tibias posteriores, es recto y algo hinchado en la base y levemente encorvado despues hacia la punta que es granulosa. Long. del cuerpo, o7 9, 18™" -22™, del pron. 4™,5-5™; de los fém. post. 15™"; del oviscapt. 16™. Loc. Granada (Brunner!); Albarracin (Zapater!); Madrid! Oss. Por la forma y magnitud del oviscapto, se distingue fa- cilmente esta especie del ph. longicauda Bol.; y tambien por su tamaiio menor y por la longitud de las tibias posteriores, mas cortas en la especie de que se trata. 14, Eph. longicauda Bol. Sin. Ephippigera longicauda, Bolivar, Ortopt. nuev. 6 poco con. en los An. de la Soc. Esp. de Hist. nat., to- mo Il, pag. 220. Lam. 1x, fig. 3. Cabeza grande, antenas mas largas que el cuerpo, 4un com- prendiendo el oviscapto de la 9, tubérculo superior del vértice saliente, y con una depresion oval por encima. Pronoto corto, estrechado hacia atras, sin quillas laterales 6 sdlo ligeramente indicadas en el medio, asi como la central; surco primero casi paralelo al borde anterior del pronoto, en- corvado y dirigido hacia los angulos anteriores; el posterior es recto, bastante marcado y ocupa sdlo:la region dorsal, desde 294 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (212) este surco, el pronoto se presenta en plano inclinado y su su- perficie es ligeramente rugosa; bordes laterales rectos en la mitad anterior, sinuosos despues y encorvados hasta reunirse con el posterior, éste redondeado y apénas escotado en el me- dio. Elitros con areolas mas 6 ménos regulares, parduzcas y con las reticulaciones amarillas. Patas largas, fémures anteriores mas largos que el pronoto; los posteriores con espinas sobre las dos quillas, tibias del mismo par delgadas y tres veces tan lar- gas como el pronoto. Abdémen algo mas oscuro en el medio; placa supra-anal del o’ deprimida y continuada con el proceso que es redon- deado posteriormente y con una fosita poco marcada en el medio; la infra-anal escotada en el apice y con dos quillas por debajo, estilos cilindricos y alargados; la supra-anal de la 9 es pequena, triangular y los estilos aleznados y cortos, la infra-anal es trasversa y sinuosa por detras, oviscapto encor- vado desde la base y bastante mas largo que los fémures poste- riores, mas oscuro por encima y escabroso en el apice. Long. del cuerpo, 16™"- 18"; del pron. 5™"-6""; de los fé- mures post. 15™; del oviscapt. 19™. Loc. Ciudad-Rodrigo (Sanz de Diego!). 15. Eph. carinatus, sp. nov. (Lam. Iv, fig. 5). Sin. Ephippigera carinata Brunner, in litt. Siccus flavescens vel fuscescens; vivus viridis vel flavus , fusco- maculatus. Verticis tuberculo exerto, supra fortiter sulcato; an- tennis corpore longioribus: pronoto rotundato, convexo, sulco postico parm conspicuo, posticé attenuato, rotundato vel si- nuato, via elevalo, carind media sub-nulld, lateralibus sinuatis; elytris areolatis, flavis; tibcis posticis pronoto cuadruplo longio- ribus. Abdomine flavo vel viridi, longitudinaliter fusco-ma- culato. oS Lamind supra-anali processo sub-depresso postice rotundato cognatd; cercis gracilibus , hujus longitudinis vel parm longio- ribus, intus dentatis; infra-anali magna, lateribus rotundata longitudinalitéer bicostald, apice excissa , stylis brevibus. Q Lamind supra-anali in medio depressd, processo trigono, cercis brevissimis; infra-anali transversdé , posticé sinuatd; oviscapto tibiarum posticarum longitudinis, basi inflato, parm arcuato, apice granuloso. (218) Bolivar.— oRTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 295 Verticis tuberculo fortiter sulcato, oviscapto et tidbdis posticis pronoto cuadruplo longioribus ab Eph. areolario di fert. Amarillento 6 de color pardo ligeramente verdoso cuando seco, verde 6 amarillento cuando vivo, y de tamajio mediano. Cabeza proporcionada, de color amarillo uniforme 6 mas os- cura en el occipucio: antenas mas largas que el cuerpo, tu- bérculo superior del vértice saliente y con un surco bien mar- cado por encima. Pronoto estrechado hacia atras, sin vestigios de quillas late- rales y con la del medio apénas visible, surco primero convexo y casi paralelo al borde anterior del pronoto, el posterior recto y muy superficial ocupando sdlo la region dorsal, ldbulo pos- terior del pronoto ligeramente elevado y un poco escotado en el medio, bordes laterales rectos en la primera mitad, sinuosos despues y dirigidos hacia el borde posterior. Su coloracion es verdosa, algo sonrosada en el dorso, con los surcos y las impre- siones laterales parduzcas. Elitros poco salientes, con areclas oscuras y reticulaciones amarillas. Patas largas, fémures ante- riores mas largos que el pronoto; los posteriores verdosos y con muchas espinas sobre ambas quillas; tibias del mismo par cuatro veces mas largas que el pronoto. Abdémen de color amarillo 6 verdoso, con tres anchas fajas longitudinales formadas por grandes manchas pardas, triangu- lares en la faja del medio y casi cuadradas en las laterales; éstas suelen empezar desde el cuarto segmento: placa supra- anal del o” deprimida en el medio posteriormente y prolongada en un proceso redondeado y céncavo, apéndices abdominales pequefios, delgados y con un diente interno hacia el medio; la placa infra-anal es grande, adelgazada hacia el apice, escotada y con dos quillas longitudinales; estilos cortos: el proceso de la placa supra-anal de laQ es pequefio y triangular, y los apéndices abdominales son aleznados; la placa infra-anal es trasversa y sinuosa posteriormente; y el oviscapto es de longi- tud igual 4 la de las tibias posteriores 6 algo mas corto, hin- chado en la base, ligeramente encorvado en toda su longitud y apénas granuloso en el apice donde es mas oscuro. Long. del cuerpo, 24™"-27™"; del pron. 6™-7™™; de los fé- mures post. 20"; del oviscapt. 23™". Loc. Aranjuez! Oss. Abundante en esta localidad, sobre las retamas, en 296 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (214) compaiiia del ph. Brunnerit Bol., durante el mes de Julio. La he encontrado en diversas ocasiones y siempre con igual abun- dancia. La coloracion de la parte superior del abdomen es variable; hay ejemplares de color de cuero uniforme, en otros existe una faja media longitudinal de color pardo, constituida por una mancha triangular sobre cada anillo, 4 veces existen tambien otras dos fajas anchas y laterales del mismo color, for- madas por manchas casi cuadradas que faltan en los prime- ros anillos; el color amarillo del fondo suele hacerse en otros ejemplares verdoso y tambien azulado especialmente en las patas. 16. Eph. hispanicus Fieber. (Lam. tv, fig. 8.) Sin. Ephippigera hispanica (Koll.) Hieber, Synopsis der Europ. Orth. pag. 58. Flavus, punctis raris nigris sparsis. Verticis tuberculo com- presso, subfossulato; antennis corpore duplo longioribus ; pro- noto anticé convexo, sub-cuculliato, posticé parum elevato et constricto, parcé impresso et nigro punctato, rotundato, absque carinis vel caring medid tantim conspicud; sulco transverso antico profundé impresso, postico sub-obliterato ; lateribus sub- sinuatis ; elytris mediocribus, nigris, costis marginibusque fla- vis; tibiis anticis anticé spinis numerosis armatis. A bdomine glabro, vix carinato. & Lamind supra-anali postice ad medium depressd; processo trigono, cercis conicis gracilibus, intus basi mucronatis bre- viore, in 2 horum longitudine ; infra-anali o magna, bicarina- td, apice excisd; stylis longiusculis , oviscapto femorum postico- rum longitudinis , sub-incurvo. Ab Eph. limbato Fischer Fr. difert: statura majore, processo lamine supra-analis trigono, cercis conicis, non truncatis. Color amarillo de paja, con algunos puntos negros espar- cidos. Cabeza grande, tubérculo frontal algo comprimido, romo y excavado por encima; antenas de doble longitud que el cuerpo. Pronoto escutiforme, casi rectangular y un poco mas estre- cho posteriormente , con la porcion anterior convexa y la poste- rior muy poco elevada y con puntos negros esparcidos, quilla media apénas perceptible, las laterales faltan 6 son muy poco salientes y redondeadas, el surco trasverso anterior es curvo y (215) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 297 bien marcado, y el posterior corto, recto y superficial; por detras es redondeado y casi entero y los bordes laterales ofrecen una pequefia sinuosidad saliente que corresponde 4 la insercion del primer par de patas. Hlitros muy convexos, con la margen pos- terior estrecha, de color negro y con las reticulaciones amari- llas. Patas robustas ; tibias anteriores mas largas que el pronoto y con numerosas espinas sobre las dos quillas anteriores. Abdémen levemente aquillado; placa supra-anal del o” esco- tada en el medio; el proceso ocupa esta escotadura y es trian- gular, tan largo como ancho en la base, y algo deprimido; apéndices abdominales conicos, muy delgados y mucho mas lar- gos que el proceso, con un diente interno en la base; la placa infra-anal es grande, estrechada hacia atras y escotada en el apice; estilos proporcionados; la placa supra-anal de la Q es semejante, pero los estilos son mds cortos, y la infra-anal es escotada; oviscapto un poco mas corto que las tibias posterio- res , Casi recto. Long. del cuerpo, o% Q, 29™"-31™; pron. 7™55-8""; fém. pos- teriores 21™; oviscapt. 23™". Loc. Espana (Fieber); Huelva (Martinez y Saez! ). Oss. Sdlo conocia esta especie por la descripcion que de ella hace Fieber (loc. cit.), hasta que el Sr. Martinez y Saez me la proporcioné en tan gran abundancia, que 4 pesar de haberla repartido por muchas colecciones de Espana y del extranjero, poseo aun mas de doscientos ejemplares. Esta fué sin duda una de las especies recolectadas por Kollar en su viaje, quiza en Algeciras, y que Fieber se limita 4 indicar como de Espaiia sin precisar la localidad. 17. Eph. Paulinoi, sp. nov. (Lam. tv, fig. 3, 3 @, 3 3). (Siccus). Flavo-ferrugineus. Verticis tuberculo sulcato; an- tennis corpore multo longioribus; pronoto convexo, pauld ele- vato, posticé parm constricto, indistincté fossulato, carind media tantum conspicud , sulco transverso antico incurvo, pos- tico recto, lateribus subsinuatis; elytris mediocribus, flavis, sub- areolatis, areolis marginalibus majoribus, nigris. Tibiis anti- cis anticé spinis paucis instructis. Abdomineglabro, viz carinato. o Laming supra-analt postice in medio depressd, processo tri- gono, cercis conicis, ints bast mucronatis; infra-anali magna bicarinatd, apice excissd , stylis longiusculis. 298 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (216) © Lamind supra-anali cercisque ut in o sed equeé longs, ovis- capto femoribus posticis multo longiore, levitéer incurvo. Eph. hispanico mazimé affinis, sed oviscapto femoribus posti- cis longiore, cercis brevioribus et crassioribus, et spinis tibiarwm anticarum paucioribus difert. (Ex coll. Brunner). (Seco). Color amarillo-rojizo con algunos puntos y manchas negras. Cabeza grande; tubérculo frontal saliente y con una linea impresa 4 lo largo: antenas mas largas que el cuerpo (incom- pletas). Pronoto escutiforme, casi rectangular y un poco mas estre- cho posteriormente, con la porcion anterior convexa, y la pos- terior muy poco elevada y rugosa; quilla media algo percepti- ble; las laterales faltan 6 mas bien son muy poco salientes y redondeadas; el surco trasverso anterior es curvo y bien mar- cado, y el segundo es corto, recto y poco profundo; el borde posterior es redondeado y casi entero, y los laterales ofrecen una pequeiia sinuosidad saliente que corresponde 4 la insercion del primer par de patas. Hlitros convexos, con la margen poste- rior muy ancha; de color negro con las reticulaciones amarillas. Patas robustas, tibias anteriores algo mas largas que el pronoto y con sdélo dos 6 tres espinas sobre la cara anterior; fémures posteriores casi dos veces y media de la longitud del pronoto y sin espinas sobre la quilla externa, 6 con una 6 dos pero muy pequenas. Abdémen levemente aquillado; placa supra-anal del o” an- cha, truncada en el medio 6 mas bien ligeramente escotada en arco y con una pequeiia punta saliente 4 cada lado de dicha es- cotadura; el proceso ocupa el espacio comprendido entre estas puntas; es triangular, casi tan ancho en la base como largo y algo deprimido; los apéndices abdominales son cortos, gruesos, cénicos, poco mas largos que el proceso y dentados en la base por dentro; la infra-anal es grande, escotada en el apice y con los estilos proporcionados; la placa supra-anal de la 9 es seme- jante a la del &, pero las dos puntas laterales estan poco indi- cadas y el proceso es. mas largo que los apéndices abdominales; la infra-anal es casi entera: oviscapto de cuatro 4 cinco milime- tros mas largo que las tibias posteriores, casi recto. Long. del cuerpo, o7 9, 30-347"; del pron. 8™"-9™; de los fém. post. 22™; del oviscapt. 30"™. (217) Bolivar.—orTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 299 Loc. Granada. (Col. de Brunner! ). Orns. Los dos tinicos ejemplares que he visto de esta especie me han sido comunicados para su desripcion por el Sr. Brunner, y forman parte de su coleccion. Dedico la especie al Sr. D. Ma- nuel Paulino d’Oliveira, distinguido profesor de la Universidad de Coimbra, que de larga fecha se dedica al estudio de la fauna de Portugal, y que me ha proporcionado muchos datos é indi- caciones de las que aparecen en este trabajo. 18. Eph. discoidalis Fieb. Sin. Ephippigera discoidalis, /ieber, Synop. der Eur. Orth., pag. 59. o” 9. ~ limbata, Fischer F7., Orth. Eur. , pagina 216, tab. x, fig. '7,'7a-b Q. Rojizo 6 amarillento cuando seco. Cabeza pequefia 6 proporcionada; tubérculo superior del vér- tice pequeno, comprimido y surcado por arriba; antenas mucho mas largas que el cuerpo. Pronoto escutiforme, casi rectangular y apénas mas estrecho posteriormente, con la porcion anterior convexa y la posterior un poco elevada y rugosa; quilla media algo perceptible; las laterales faltan 6 mas bien son muy redondeadas y sdélo percep- tibles al nivel del surco trasverso posterior, donde forman an- gulo; este surco es recto y termina en dichas quillas; el anterior es curvo y bien marcado. Elitros negros en el disco y margen externa, con solo las nerviaciones del medio amarillas. Patas ro- bustas; tibias anteriores mas largas que el pronoto y con solo dos 6 tres espinas en la cara anterior: fémures posteriores dos veces y media de la longitud del pronoto y sin espinas en las quillas inferiores. Abdémen poco aquillado, parduzco; placa supra-anal del escotada posteriormente; proceso rectangular, mas largo que ancho y algo mas estrecho en la base, asurcado 4 lo largo en el medio y con los angulos posteriores salientes; apéndices abdo- minales gruesos, cOnicos, tan largos como el proceso, escotados profundamente en el apice 6 mas bien bifidos y terminados por dos puntas cénicas y fuertes; placa infra-anal grande, esco- tada, estilos cortos; proceso de la placa supra-anal de la © trian- gular y apénas mas largo 6 de igual longitud que los apéndi- ces, éstos conicos; placa infra-anal, un poco escotada en arco; 800 ANALES DE HISTORIA NATURAL. - (218) oviscapto uno 6 dos milimetros mas largo que. las tibias poste- riores, apénas encorvado. Long. del cuerpo, o” 9, 30™-32™"; del pron., ‘7™-7"",5; de los fém. post., 22™"; del oviscapt. 25™". Loc. Portugal (Fieber). Oss. He descrito esta especie por ejemplares procedentes de Dalmacia y que me fueron remitidos por el Sr. Brunner. Los que sirvieron 4 Fieber existen en el Museo de Berlin y en el de Viena. El Sr. Brunner es tambien el que me ha hecho conocer la sinonimia de esta especie. Como la obra de Fischer y la de Fieber son de igual fecha, he preferido el nombre de Fieber, que describid ambos sexos, al de Fischer, que sdlo conocié la hembra. 19. Eph. ustulatus Ramb. (Lam. rv, fig. 4.) Sin. Ephippiger ustulatus, Ramdur, Faune ent. de l’And. t. 1, pag. 52, Pl. 4, fig. 3-4 o7 9. Ephippigera ustulata, Fischer Fr., Orth. Eur., pagina 216, tab. x, fig. 8-8a. De color negro-rojizo 6 de pez por encima, rojo-amarillenta por debajo. Cabeza mediana y muy convexa; ojos grandes; tubérculo del véertice muy poco saliente; antenas mas largas que el cuerpo, negras con la hase rojiza. Pronoto cilindraceo , apénas mas alto por detras, abrazando el abdémen; quillas laterales un poco Imanifiestas desde el surco trasverso posterior al anterior; éste es casi paralelo al borde del pronoto; el posterior es recto; los bordes laterales son casi enteros 6 sdlo ofrecen una ligerisima escotadura antes de encorvarse para reunirse al posterior; una linea amarilla muy fina y casi imperceptible recorre todo el pronoto 4 lo largo. Eli- tros reticulados, amarillentos, sobre todo hacia la margen. Patas muy cortas, tibias anteriores mas cortas que el pronoto; fému- res posteriores sdlo unos cuatro milimetros mas largos que el mismo. Abdémen negro rojizo por encima; placa supra-anal del o” escotada en semicirculo; proceso casi oval y asurcado; apéndices abdominales bastante salientes, gruesos, convergen- tes, truncados en el apice, casi bifidos, con las dos puntas gan- chudas y la interna mas larga y encorvada; placa infra-anal grande, poco saliente, escotada en el apice, estilos pequeios; (219) Bolivar. —oRTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 301 oviscapto apénas de igual longitud que el abdémen, levemente encorvado. Long. del cuerpo, o% 9, 22™"-26™"; oviscapt. 15™". Loc. Sierra Nevada (Rambur, Brunner!) Oss. Sdlo he tenido ocasion de examinar un ejemplar 9 de la coleccion del Sr. Brunner; asi es que para la descripcion de las placas anales del <7 he tenido que valerme de la obra de Fischer. El Sr. Perez Arcas recibié hace tiempo esta especie de la locali- dad indicada en abundancia; pero todos los ejemplares se echa- ron 4 perder por las malas condiciones del liquido en que ha- bian sido colocados. Amphiestris Fie). Sin. Amphiestris /ieder, Synopsis der Europ. Orth. Barbitistes, Rambur, Fischer Fr. Cuerpo corto y grueso. Cabeza grande y convexa; tubérculo del vértice comprimido, angosto, surcado por encima; ante- nas mas largas que el cuerpo. Pronoto redondeado superior- mente , un poco levantado por delante y algo mas posterior- mente, sin quillas laterales. Prosternon con dos espinas fili- formes , ldbulos laterales del meso y metasternon agudos. Elitros cortos, escuamiformes, estrechados hacia el angulo postero-externo, cubriendo el tércio basilar del abdémen en elo”, mas cortos y planos en la Q. Sinalas. Patas gruesas, coxas anteriores con una espina, quilla interna de los fémures del mismo par acanalados por debajo y con seis 1 ocho pequefias es- pinas; en las patas posteriores las espinas son mas fuertes; tim- pano cerrado. Fémures ultimos poco mas largos que el abdémen, con las quillas inferiores espinosas y mas cortos que las tibias correspondientes, éstas cuadrangulares, con espinas en todas las quillas, pero mas numerosas en las posteriores. Abdémen grueso y corto; placa infra-anal con estilos; oviscapto ensiforme. 1. Amph. betica Ramb. (Lam. rv, fig. 10). Sin. Barbitistes beetica, Rambur , Faun. de l’And. t. 1, pa- gina 54, pl. 3, fig. 1-2. o% 9. Barbitistes beeticus, Fischer Fr., Orth. Eur., pag. 211, tab. xu, fig. 1, la-e, 2. 302 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (220) Amphiestris betica, Fieber, Syn. der Eur. Orth., pa- gina 56. De color verde, con tinte rojo amarillento 6 verde-parduzco y & veces todo rojizo. Cabeza grande, manchada de verde-parduzco por detras y con una faja trasversa y en zig-zag de color amarillo-rojizo sobre la frente, ojos salientes y abultados, antenas mas largas que el cuerpo. Pronoto redondeado por encima, casi truncado y mas elevado anterior y posteriormente que en el medio, bordes laterales rectos al principio y oblicuos despues; amarillo-rojizo con dos fajas laterales é irregulares de un verde-pardo y otra en el - medio del mismo color, pero dividida & lo largo por una linea amarillenta. Los élitros en el &% cubren el primer tercio del abdémen y son reticulados y con fuertes nerviaciones; el de- recho presenta tres areolas grandes y trasparentes que du- rante el reposo quedan cubiertas por el izquierdo, cuya parte correspondiente es muy analoga, aunque ménos trasparente; los élitros son verdosos con puntos negruzcos 4 los lados; los de la Q son mas cortos y nose cruzan. Las patas son de mediana longitud y de color verde-rojizo; el segundo artejo de los tarsos tiene una mancha negra 4 cada lado. Abdémen muy abultado, con dos fajas de color verde-pardo sobre el dorso; un poco mas abajo hay otra mas clara eutrecor- tada por manchas oblicuas oscuras, separada de las primeras por otra faja rojiza; & cada lado y muy inferiormente se observa tambien una faja rojiza dentada por arriba; por debajo el ab- démen es verde amarillento con tres series de manchas amari- llas. Placa supra-anal del © escotada en el medio; apéndices abdominales del mismo truncados oblicuamente en el apice y con la extremidad interna en angulo y la externa prolongada en forma de estilete; placa infra-anal grande, escotada en el Apice: oviscapto mas largo que el abdémen, hinchado en la base, casi recto y puntiagudo; placa infra-anal de la Q alargada y bifida (Ramb. et Fischer Fr. ) Long. del cuerpo, o 9, 28""-33™"; oviscapt. 24™". Loc. Malaga (Rambur). Oss. Esta especie habita durante el otofio en los campos de los alrededores de Malaga, encontrandosela sobre los arbustos y pequeiias matas (Rambur). (221) Bolivar.—oORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 308 Meconema Serv. Sin. Locusta F., Charp., Latr. Meconema Serv. (Rev. meth.), Brulié. Cuerpo estrecho y pequefio. Cabeza casi perpendicular, tu- bérculo del vértice pequefio y no surcado por encima, antenas dos 6 tres veces mas largas que el cuerpo, setaceas y pubescen- tes con varias manchas negras dispuestas a lo largo de ellas y sobre pequenas elevaciones, que las hacen aparecer como nodu- losas; ojos hemisféricos y salientes. Pronoto sub-cilindrico, liso, sin quillas laterales, continuandose insensiblemente el dorso con los lébulos laterales, casi truncado por delante, un poco saliente y redondeado por detras; escotaduras correspon- dientes 4 los 4ngulos humerales apénas indicadas; bordes late- rales redondeados. Prosternon, inerme; meso y metasternon algo escotados en el medio. Alas y élitros bien desarrollados y mas largos que el abdOmen en algunos, rudimentarios en otros. Patas cubiertas de pelos muy ténues, todos los fémures iner- mes y acanalados por debajo, tibias anteriores con espinas sdlo en su cara posterior, timpano abierto; tercer artejo de los tarsos anchamente acorazonado. Abdomen _ proporcionado; apéndices abdominales del o& muy largos; oviscapto de la 9 en- siforme. Oss. La presencia de este género en Espaiia no habia sido indicada por los autores; se encuentra sin embargo represen- tado por la especie siguiente: 1. M. varium /. Sin. Locusta varia, /abricius, Ent. Syst. 1. 42. Meconema varia, Servid/e, rev. meth.; pag. 61, His- toire nat. pag. 504. Meconema varium, Fvscher Fr., Orth. Eur., pag. 240, tabl. xu, fig. 19, 19-a, 20. De color amarillento 6 amarillo-verdoso. Occipucio con una linea media amarilla; antenas palidas, con algunos puntos ne- gros muy separados, tres veces tan largas como el cuerpo. Pronoto liso, verde, con una linea amarilla en el medio y una mancha rojiza & cada lado, cerca del borde posterior. Eli- 304 ANALES DE HISTORIA NATURAL. ) (222) tros verdes con una estria dorsal amarillenta, mas largos que el abdémen, anchos y redondeados anteriormente, alas hiali- nas, obtusas en el apice y de igual longitud que los élitros. Patas pubescentes, verdes 6 amarillentas. ; Abdomen alargado: placa supra-anal del % truncada, la in- fra-anal trasversa, la de la Q casi trigona. Apéndices abdomi- nales del o muy largos, pelosos , encorvados y cruzados. Ovis- capto poco mas corto que el abdémen, estrecho, ensiforme, liso, puntiagudo y amarillento. Long. del cuerpo, ¢7 9, 11™"-13™"; del pron. 2™",5-3™"; de los fém. post. 9™"; del oviscapt. 9™". Loc. Santander (Sanz de Diego!), Coimbra (Paulino d’Oli- veira! ), Oss. En el Mediodia de Europa existe ademas otra especie M. brevipennis Yersin que probablemente se encontrara tambien en Espafia, y que se distingue principalmente por tener los érganos del vuelo rudimentarios. | Gyrtaspis Misch. Fr. Sin. Barbitistes Charp. (esp. ) Cuerpo pequeno sub-cilindrico. Cabeza saliente, vértice glo- buloso, con el tubérculo agudo y saliente, antenas cubiertas de pelos muy cortos, ojos pequefios. Pronoto escutiforme, cilin- drico, oblongo oval, casi de la longitud del abdémen; saliente por delante y por detras sobre todo en el o’, con los lobulos laterales redondeados. Partes esternales trasversas, estrechas é inermes. Elitros del co’ escuamiformes , poco convexos, incli- nados y ocultos bajo el pronoto; en la 2 nulos. Sin alas. Patas cortas, algo pubescentes; coxas anteriores con espinas, tibias con el timpano abierto, sin espinas por delante y con sdlo una por detras, las intermedias inermes, lo mismo que todos los fémures, los del ultimo par casi de la longitud del cuerpo, es- pinas apicales de las tibias posteriores muy cortas. Abdomen corto, placa infra-anal del o con estilos, oviscapto en forma de hoz. Oss. La unica especie correspondiente 4 este género es del Mediodia de Europa y fué incluida por Charpentier en su gé- nero Barbitistes, en el que, como se ve, reunié elementos muy (228) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 305 heterogéneos. Rambur y Fieber la han considerado como Odon- tura y Barbitistes respectivamente ; pero en realidad difiere en muchos puntos de las especies que hoy se colocan en estos gé- neros, por lo que debe aceptarse el género Cyrtaspis creado por Fischer en su Orthoptera europea. 1. G. scutata Charp. (Lam. v, fig. 3.) Stn. Barbitistes scutatus, Charpentier, Hor. ent. pag. 102. Cyrtaspis scutata, Mischer Fr., Orth. Eur. pag. 235, tab. x1, fig. 11, a-e. Verde, cuando seco amarillento. Cabeza lampifa, antenas tres 6 cuatro veces mas largas que el cuerpo. Pronocto liso, bri- llante, oblongo-oval, manchado de amarillo. Elitros ocultos. Fémures, principalmente los posteriores (Q), con manchas par- duzcas, todas las tibias pubescentes, abddmen casi de la longi- tud del pronoto, levemente granuloso por encima, placa supra- anal del <” triangular, mas larga que ancha, y deprimida en el medio; apéndices abdominales del o” la mitad de largos que el’ abdomen, cilindricos, algo encorvados, pubescentes; placa infra- anal o7 algo escotada en el medio, con una quilla a cada lado que termina en el nacimiento de los estilos, éstos son prolonga- dos; placa infra-anal de la 9 corta, trasversa: oviscapto casi mas largo que el abdomen, estrecho, encorvado, con dientes agudos, sobre el tercio Ultimo, apice puntiagudo. Long. del cuerpo, 12"; del oviscapt., 8™". Loc. Portugal (Charpentier). Oss. Esta especie, que sdlo conocia por las descripciones de los autores, me ha sido remitida ultimamente de Italia por mi amigo el Sr. Durieu, quien la ha recogido en Pegli. Orphania fisch. Fr. Sin. Barbitistes, Charp., Serville. Odontura, Ramour. Polysarcus, /veder, Synop. Cuerpo grueso y prolongado. Cabeza perpendicular, tubérculo del vértice ancho, ocupando todo el espacio inter-antenal, sepa- rado por una linea trasversa de una tumefaccion de la frente; ANALES DE HIST. NAT.— VI. 20 306 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (224) ojos pequefios, redondeados, ménos salientes que la base de las antenas, éstas no mas largas que el cuerpo, seno humeral nulo. Pronoto semicilindrico, sin quillas laterales y con la cen- tral apénas visible, con una linea impresa y trasversa antes del medio, y con la porcion posterior un poco levantada y extendida sobre la base de los élitros, mArgenes no engrosadas. Elitros cortos lobuliformes y cubiertos en parte por el pronoto. Patas fuertes, coxas anteriores inermes, tibias del Ultimo par con una espina apical en las dos quillas superiores: cuarto artejo de los tarsos largo, delgado y con solo la base contenida en la esco- tadura del tercero. Abdémen grande, algo aquillado: placa in- fra-anal del ~ recta y sin estilos, oviscapto dentado en el apice. 1. Or. denticauda Charp. Stn. Barbitistes denticauda, Charpentier, Hor. ent. pag. 99, tab. m1, fig. 3.0’, 6 9—Serville, His- toire nat. des Orth., pag. 478. Orphania denticauda, Fischer Fr., Orth. Eur. pag. 222, fab? scr hee) 343" Siege Verde, cuando seca algo rojiza, con estrias negruzcas sobre la cara externa de los fémures posteriores, y con los dientes del oviscapto, las espinas de las tibias y los ojos de color ferru- ginoso. Cabeza proporcionada, a veces amarillenta, con puntos roji- zos, tubérculo del vértice cortado oblicuamente 4 cada lado y separado de la frente por un surco trasverso; antenas verdes, mas cortas que el cuerpo en ambos sexos, pero sobre todo en la O. Pronoto cilindréceo con una linea impresa y oblicua 4 cada lado que se dirige hacia los angulos anteriores y otra antes del medio y algo arqueada; bordes laterales un poco en- crosados y sinuosos , redondeados por detras , hasta continuarse con el posterior, quilla media apénas perceptible y la porcion posterior ligeramente rugosa. Elitros escondidos en parte bajo del pronoto, redondeados por detras y con una escotadura en la margen interna, verdosos 6 amarillentos; los de la 9 deprimi- dos, anchos, poco aparentes. Abdémen grande, principalmente en la Q; placa supra-anal de los o prolongada entre los apén- dices abdominales en un lédbulo algo redondeado; apéndices fuertes, gruesos, encorvados, cruzados y terminados por un diente negro; placa infra-anal muy ancha en la base, despues (225) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 307 adelgazada y muy larga, levantandose entre los apéndices y escotada en el apice; oviscapto de la 9 hinchado y mas ancho en la base, mas corto que el abdémen, encorvado hacia el apice y dentado en el tercio apical. Long’. del cuerpo, o 9, 30""-36™"; del pron. 10™"; de los fému- res post. 23"; del oviscapt. 19™™. Loc. Pirineos (Serville). Oss. No poseo ni he visto ejemplares recogidos en Espaiia, y los que me han servido para la descripcion, proceden de Viena y de Gerbomont ( Vosgos), enviados respectivamente por los se- .-~--~ flores Brunner y Dr. Pierrat. Odontura Ramb. Sin. Barbitistes, Serv. (ex part. ) Odontura Fisch. Fr. Cuerpo mediano 6 pequefio. Cabeza perpendicular, ovalada; tubérculo del vértice pequefio, estrecho, a veces surcado por encima, frente con un tubérculo granuliforme; ojos pequeiios, antenas mucho mas largas que el cuerpo, muy delgadas. Pronoto semicilindrico, a veces algo deprimido por encima, sin quillas laterales; seno humeral nulo. Elitros escuamiformes, mas cor- tos en las 9, y aplicados a la base del abdémen. Patas casi siempre dentadas, tibias anteriores con el timpano abierto; co- xas del primer par inermes; tibias posteriores con espina apical sobre las dos quillas superiores; cuarto artejo de los tarsos, largo, delgado y con solo la base contenida en la escotadura del ter- cero. Abdémen ligeramente aquillado por encima; apéndices abdominales cilindraceos 6 cénicos, encorvados, & veces cruza- dos; placa infra-anal siempre desprovista de estilos. Oviscapto corto generalmente, semilunar 6 falciforme, liso y foliaceo en unos, provisto en otros de dientes mas 6 ménos numerosos. Oss. Como ya queda indicado en la pag. 255, comprendo en este género especies que debieran figurar en géneros diversos (Barbitistes, Leptophyes, etc.), y de las quesélo un corto numero tienen representantes en la Peninsula, y son las siguientes: 308 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (226) ESPECIES. a. Placa infra-anal de los ¢ escota- da en el apice; oviscapto den- tado, aserrado 6 escabroso en el tercio ultimo. 6. Con una faja amarilla 4 cada lado del cuerpo, que pasa por la parte alta de los lobvlos late- rales del pronoto, 6 sea por el sitio correspondiente 4 las qui- Miss da terelesic.ciscstatee a dertedeat O. sPINULICAUDA Ramb. 66. Con una faja amarilla 4 cada lado del cuerpo, que pasa por el borde inferior de los lébulos laterales del pronoto........ . QO. ASPERICAUDA Ramb. aa. Placa infra-anal de los ¢& trunca- da en elapice; oviscapto semi- lunar, foliaceo y liso en los DOTGOS ic ssioreh sokions eta oe ak aes O. PUNCTATISSIMA Bosc. 1. O. spinulicauda Ramb. (Lam. v, fig. 4, 4a-0). Sin. Odontura spinulicauda, Ramdur, Faun. de l’And., t. u, pag. 45, pl. 5, fig. 2, 3 o7 9.— Fischer Fr. Orth. .Kur., :pag.. 230, tab. xij ns. 13; 13 a-d. Verde, por encima mas oscura y por debajo amarillenta. An- tenas pubescentes, de doble longitud que el cuerpo; tubérculo del vértice surcado por encima. Pronoto cilindraceo, con las quillas laterales un poco perceptibles en el oo’, posteriormente apénas elevado, truncado 6 ligeramente redondeado, lébulos laterales verticales, con el angulo anterior recto y el borde in- ferior un poco saliente y en angulo romo despues y encorvado en seguida hasta unirse al posterior; su coloracion es verdosa con una linea amarilla que parte desde los ojos y se extiende a lo largo de las quillas laterales. Elitros casi de igual longitud que el pronoto en el o&, mas cortos y deprimidos en la ©, redon- deados por dentro; con la margen externa amarilla y una estria parduzca longitudinal que se extiende hasta el extremo. Patas alargadas, con algunos pelos esparcidos; fémures a veces con lineas negras, tibias posteriores de longitud igual préxima- (227) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 309 mente a la de los fémures. Abdémen algo aquillado por encima, oscuro en el dorso con una linea amarilla & cada lado que son continuacion de las que existen en el pronoto; estas lineas sue - len ir acompafiadas de una externa anaranjada y otra interior parduzca; placa supra-anal del o” poco visible; la de la 9 redon- deada 6 apénas triangular; apéndices abdominales <” gruesos en la base, encorvados en el apice y puntiagudos; los de la o cortos, conicos, placa infra-anal © estrechada hacia el dpice que ofrece una escotadura angulosa; oviscapto mas corto que el abdémen, estrecho, especialmente en el medio donde es recto, encorvado en el extremo en donde presenta sobre ambos bordes dientecillos que le hacen aparecer como aserrado y casi es- pinoso. Lone. del cuerpo, o 9; I3™-19"; del-pron., 4°"-4" 5: del oviscapt., 7". Loc. Malaga (Rambur); Portugal (Van Volxen !) Oss. Se encuentra en los campos, al fin del verano, en los alrededores de Malaga, sobre los cardos y otras plantas (Ram- bur). He visto dos ejemplares © de esta especie recogidos en Portugal por el naturalista belga, ya difunto, Sr. C. Van Volxen. 2. O. aspericauda Ramb. (Lam. ty, fig. 11, 11 a@-c). Sin. Odontura aspericauda, Ramdur, Faun. del’And, t. u, pag. 47, pl. 5, fig. 1, 9. Verde. Cabeza ovalada, muy convexa; tubérculo del vértice redondeado, algo comprimido y ligeramente surcado por enci- ma; antenas dos 6 tres veces mas largas que el cuerpo; ojos pe- quefios, pero muy abultados. Pronoto semicilindrico, sin vesti- gios de quillas laterales, truncado 6 poco redondeado y algo levantado por detras. Borde inferior de los lébulos laterales en- tero, un poco encorvado en toda su extension, con el angulo anterior recto y el posterior redondeado; su coloracion es verde como la de todo el cuerpo, con una ancha faja blanquecina, limitada superiormente por una linea negruzca 4 lo largo del borde inferior de los lébulos laterales. Elitros del % tan largos como el pronoto, redondeados por detras, con la margen ex- terna amarilla y separada del disco por una estria pardo-rojiza que se extiende un poco sobre la base; los de Ja 2 son muy cor- tos, deprimidos y aplicados sobre el abddmen. Patas delgadas, cubiertas de corta vellosidad, amarillas 6 verdosas, con las es- 310 ANALES DFE. HISTORIA NATURAL. (228) pinas negras. Abdémen un poco aquillado enel medio, con una faja amarilla 4 cada lado, que es continuacion de la del pro- noto; placa supra-anal del o” levemente escotada en arco en el borde libre; apéndices abdominales gruesos, casi cilindricos, muy poco encorvados, redondeados y con una punta aguda y dirigida hacia adentro en el apice; la placa infra-anal es aqui- liada en el medio, estrechada hacia atras y escotada en angulo en el apice; la supra-anal de la 9 es pequefia y redondeada; los apéndices abdominales son conicos, la placa infra-anal tam - bien es redondeada y el oviscapto es encorvado en toda su extension, estrechado hacia el extremo y dentado en el ultimo tercio. Long. del cuerpo, co” 9, 12™"-16™"; del pron., 3™"-4™"; del ovis- capto:, 955: Loc. Granada (Rambur), Sierra de Gredos! Oss. Rambur describiéd esta especie solo por uno de los se- xos. Fieber y Fischer Fr. no pudieron obtenerla, limitandose éste ultimo 4 copiar la descripcion del primero de los autores citados , determinando la longitud por la de la figura publicada en la Faune de l’Andalousie. Esta especie difiere de la anterior no solo por la situacion de las fajas amarillas del pronoto, sino por la forma de los lébulos laterales de éste y tambien por la del oviscapto. Los ejemplares de mi coleccion proceden de la sierra de Gre- dos, donde los recogi en una excursion verificada durante el mes de Julio en el camino que conduce 4 la Laguna y 4 corta distancia de Navacepeda. Se encuentra sobre las plantas bajas. 3. 0. punctatissima Bosc. Sin. Locusta punctatissima, Bosc, Act. de la Soc. d’Hist. n. de Paris, 1792, tom. 1, pr. 1, pag. 44, pl. x, fica A Cc, BY. Odontura punctatissima, Fischer Fr., Orth. Eur., pagi- na 232, tab. xm, fig. 15, 15 a-d. 15*. Pequefia, verde; cabeza con puntos negruzcos esparcidos y con tres lineas amarillas en el occipucio; tubérculo del vér- tice un poco comprimido y surcado por encima; antenas ver- des, con los artejos basilares ferruginosos y los siguientes con anillos negros; tres veces mas largas que el cuerpo. Pronoto subcilindrico, truncado y un poco levantado por detras, sin qui- (229) Bolivar.--ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 311 llas; borde inferior de los lébulos laterales recto hasta el medio y oblicuo en la segunda mitad hasta buscar el posterior; su co- loracion es verde con puntos ferruginosos y una linea amarilla a cada lado en el sitio correspondiente 4 las quillas laterales. Elitros de igual longitud que el pronoto en los co’, con una estria parda que separa la margen externa del area anal, mas cortos en la 9. Patas delgadas, cubiertas de pubescencia muy corta. Abdémen verde, levemente aquillado, cubierto por enci- ma de puntos negros; placa supra-anal del redondeada; apén- dices abdominales cortos, pubescentes, encorvados y con un diente en el apice; placa infra-anal estrechada hacia atras y truncada en el extremo; oviscapto ancho, semilunar, foliaceo, verde, con el borde superior y el inferior rojizos y crenulados, sobre todo cerca de la punta. Long. del cuerpo, o7 2, 11""-14""; del pron., 2™"-2™",5; del ovis- capto, 6™,5. Loc. Luz (Pirineos) (Rambur, Serville). Oss. Solo conozco ejemplares de Suiza y de Liguria que me han enviado los Sres. Brunner y Durieu; incluyo esta especie entre las espanolas por ser casi seguro que ha de encontrarse en localidades correspondientes 4 la Peninsula. El Barbitistes glabricauda Charp., de Portugal, es segun todas las probabilidades una ninfa de alguna otra especie, tal vez de la O. serricauda F., 6 del B. assimilis Fieb., mas bien que del B. Charpentiert Fieb., segun indica este mismo autor, 4 no ser que esta ultima especie sea la O. spinulicauda Ramb. La sinonimia de estas especies esta, por otra parte, algo confusa, y es proba- ble que el B. assimilis que Fieber describe y cita de Portugal, sea el mismo B. serricauda F. Trascribo 4 continuacion la frase es- pecifica de las O. serricauda F., y pyrene@a Ramb. por si se en- contraran en Espana, como es de esperar. 0. serricauda Fab. , /escher Fr., Orth. Eur., pag. 228, tab. xu, fig. 9, 92, 10, 10 a-6, 11, lla. Gruesa, verde 6 rojiza, con manchas y puntos de color ne- gro. Cabeza con tres Iineas amarillas sobre el occipucio, de las cuales la del medio es mas delgada. Pronoto un poco mas le- vantado por detras que por delante, cubierto de corta pubes- cencia; con las quillas laterales redondeadas y recorrido por tres 312 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (230) lineas amarillas, continuacion de las que existen en el occipu- cio. Elitros mas largos que el pronoto en el <, con la margen externa amarilla, mas cortos en la 9. Abdémen casi giboso, grueso, levemente aquillado, verde 6 rojizo, con puntos parduz- cos ; apéndices abdominales del o” grandes, adelgazados y si- nuoso-encorvados en el apice; pequefios, rectos y aleznados en la 9; placa infra-anal encorvada hacia arriba en el o’, escotada en el apice, aquillada por debajo; oviscapto mitad ménos largo que el abdémen, hinchado en la base, verde con el borde supe- rior apénas concavo, encorvado en el apice y con dientecillos sobre ambos bordes. Long. del cuerpo, o7 9, 14™"-21™"; del oviscapt., 9"™. Loc. Habita, segun Fischer Fr., en la Europa media y parte de la austral. 0. pyrenea Serv., Hist. nat. des Orth. pag. 481. ( Barbitis- tes).— Fisch. Fr., Orth. Eur., pag. 230, tab. *xir, Te 2." Wqec! Verde, con manchas amarillas «’”, 6 toda verde 9. Cabeza con una linea amarilla cerca de los ojos; antenas algo gruesas. Pro- noto mas largo que ancho, con las quillas laterales apénas per- ceptibles, mas corto y ancho en la Q; élitros del o” de igual longitud que el pronoto; los dela Q mas cortos y planos; margen externa amarilla en la base; abddmen de color verde, uniforme en la 2, cubierto de manchas negras en el o”. Apéndices abdo- minales de éste, gruesos, cortos y encorvados en el apice que es aguzado; cortos, aleznados y amarillos en el extremo en la Q; placa infra-anal del o” no aquillada por debajo, estrechada hacia el apice y escotada en angulo; oviscapto mitad ménos largo que el abdémen, algo encorvado hacia el 4pice, que es agudo y con dientes 6 tuberculillos bastante fuertes. Long. del cuerpo, 14""-21""; del oviscapt., 11™. Loc. Pirineos cerca de Bagneres (Rambur, Serville). El género Acrometopa Fieb. slo comprende la especie A. ma- cropoda Burm., que hasta ahora no se ha indicado de Espaia. (231) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 313 Tylopsis Feo. Sin. Locusta #., Charp., Latr. Phaneroptera Serv., Burm., Fisch. Fr. Tylopsis Fieber, Synops., Stal. Cuerpo estrecho y pequefio. Cabeza estrecha, prolongada, casi perpendicular; vértice saliente entre la base de las antenas en forma de tubérculo muy delgado y comprimido, el de la frente prolongado; ojos mas salientes que la base de las antenas, éstas larguisimas y filiformes; frente con una quilla longitudi- nal 4 cada lado. Pronoto deprimido y muy estrecho por encima, ligeramente escotado en arco por delante y prolongado en lébulo redondeado por detras, senos humerales casi en angulo recto; lébulos laterales separados del dorso por ligeras quillas; con el angulo anterior casi recto, redondeados y sinuosos despues hasta los senus humerales. Elitros muy estrechos, bien desar- rollados; alas una cuarta parte cuando ménos mas largas que los primeros, quedando al descubierto en su extremidad apical, que es opaca y algo coriacea. Patas muy largas y delgadas; timpano de las tibias anteriores cerrado, con la hendidura lon- gitudinal; ldbulos geniculares de los fémures mas salientes que éstos y puntiagudos; fémures posteriores casi tan largos como las alas. Abdémen pequefio. Oviscapto muy corto, ancho y en forma de hoz. Oss. Una sola especie encierra este género, propia de las re- giones mas meridionales de Europa, y es la siguiente: 1. T. liliifolia Fab. Sin. Locusta liliifolia, Padricius, Ent. Syst. 1, 36. Phaneroptera liliifolia, Serville, Hist. nat. des Orth. pag. 421. Fischer Fr., Orth. Eur., pagi- na 237. Tylopsis liliifolia, Fieber, Syn. der Eur. Orth., pag. 49. Var. Phaneroptera marginecuttata, Serville, Hist. nat. des Orth., pag. 422. Verde 6 amarillenta. Cabeza del color del cuerpo, con tres lineas blanquecinas: la del medio marginada de pardo y que & veces se continua sobre el pronoto y los élitros; pronoto ver- 314 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (232) de uniforme en unos, con solo las quillas laterales, que son flexuosas, de color mas claro; negruzco por encima en otros. Elitros verdes, ferruginosos en el dorso, mas largos que el abdo- men. Alas un cuarto 6 un tercio mas largas que los élitros, hia- linas y con solo el apice coloreado y analogo 4 los élitros. Patas muy largas y delgadas, pubescentes, de color verdoso con las espinas negruzcas; timpano de las anteriores cerrado, fémures posteriores casi tan largos como las alas y mas cortos que las tibias correspondientes. Abdémen corto, apéndices abdomina- les o largos, encorvados, y cruzados, pelosos ycon la punta afila- da y negruzca; placa infra-anal del o adelgazada hacia el apice y bifida, la de la 9 escotada 4 los lados; oviscapto corto, falci- forme, dirigido hacia arriba, crenulado y casi aserrado en el apice, que es ferruginoso. Long. del cuerpo, o Q, 17™™-20™; del pron., 37,5; de los fém. post., 23"; del oviscapt., 5™". Loc. Malaga (Rambur); Jativa ( Bosca!) ; Calella (Cuni!); Pirineos (Martorell! ) Oss. Varia esta especie, presentandose de color amarillo-ro- jizo, con los lébulos laterales del pronoto marginados de blan- co, y los élitros de color gris con séries de manchas parduzcas que se extienden tambien sobre el abdémen y las patas (PA. mar- gineguttata Serv.). Esta variedad es frecuente en Espana y co- existe con el tipo en todas las localidades de donde he podido examinar varios ejemplares. Phaneroptera Serv. Sin. Locusta, auct. Phaneroptera Sev. ex part. , Fveber, Stal. Cuerpo estrecho y pequefio, cabeza ovalada, casi perpendicu- lar, tubérculo del vértice deprimido, poco saliente, ojos hemis- féricos no mas avanzados que la base de las antenas, éstas lar- gas y filiformes. Pronoto deprimido por encima, sin quillas la- terales, truncado por delante y redondeado por detras, con los senos humerales en angulo recto y los lébulos laterales ancha- mente redondeados posteriormente. Elitros bien desarrollados, bastante mas largos que el cuerpo y mas cortos que las alas, timpano de las tibias anteriores abierto, ovalado 6 eliptico; fe- (233) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 315 mures posteriores mucho mas cortos que las alas; ldbulos geni- culares de los fémures no puntiagudos ni mas salientes que éstos. Abdémen corto, comprimido; oviscapto muy corto, ancho y en forma de hoz. Oss. La especie que se describe 4 continuacion, es la unica que he tenido ocasion de observar en los envios que he recibido de diferentes localidades de la Peninsula; y si bien Rambur cita como de los alrededores de Malaga otra especie, Ph. falcata Scop., es seguro que ésta no se ha de encontrar en dicha locali- dad, por ser propia de la Europa central, siendo probable que este dato se refiera 4 la Ph. nana Charp. No es de extrafar que Rambur confundiera ambas especies, pues solo modernamente se ha llegado 4 establecer su distincion. 1. Ph. nana Fieber. Stn. Phaneroptera nana Charp. in litt. Fieber, Synop. der Eur. Orth. Pag. 49. — falcata Ramd.? Faun., t. 11, pag. 44. Verde con numerosos puntos rojizos, frente de color mas claro que el resto del cuerpo. Ojos rojizos y muy convexos; an- tenas filiformes, muy largas. Pronoto casi truncado y ligera- mente sinuoso por delante, redondeado por detras, con los senos humerales muy manifiestos, y la escotadura algo redondeada; el borde posterior de los lébulos laterales anchamente redon- deado, el inferior recto y con una ligera escotadura antes de formar el Angulo antero-inferior. Elitros oblongo-ovales, bas- tante mas cortos que las alas, dejando al descubierto el tercio apical y aun mas del tercio de éstas, de color verde con las nerviaciones trasversas blanquecinas, y el borde anal algo ro- jizo; alas ligeramente verdosas en la base, del color de los élitros y casi de igual consistencia en la parte que queda al descubierto. Fémures intermedios una tercera parte mas largos que los anteriores, los posteriores un poco mas largos que los élitros. Abdoémen algo comprimido con una faja mal limi- tada y de color pardo-rojizo en el dorso. Placa infra-anal del o” desprovista de lobulos salientes en el apice y con una es- cotadura triangular; apéndices abdominales cilindricos, no comprimidos ni ensanchados; oviscapto falciforme, sensible- mente estrechado hacia el apice, con las margenes casi lisas 6 con dientecillos muy pequefios. 316 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (234) Long. del cuerpo, o” 9, 12™™-14™; del pron. 3™", 5; de los fé- mures post. 16"; del oviscapt., 5™™. Loc. Malaga (Rambur) (Pd. falcata Scop.); Valencia (Bos- ca!); Cascante (Perez Arcas!); Calella (Cuni!); Coimbra (Pau- lino d’Oliveira!); Arenas!, Madrid! Locustinos. Tarsos deprimidos 6 tectiformes. Ambos timpanos 6 uno por lo ménos de las tibias anteriores, cerrados, muy estrechos, li- neales. Parte basilar de las tibias correspondiente 4 los tim- panos, generalmente no ensanchada. Seno humeral muchas veces obtuso y aun nulo; tibias posteriores, en la mayorta, mas cortas que los fémures correspondientes. Alas pocas veces mas largas que los élitros. Primer artejo de las antenas inerme por encima en el apice, y rara vez mas saliente que el tubérculo del vértice. Elitros y alas bien desarrollados en unos, rudimen- tarios y 4un nulos en otros. Meso y metasternon poco 6 nada trasversales, posteriormente escotados, y mas 6 ménos bilobos. Tibias posteriores con una espina apical 6 casi apical por arriba, y con cuatro por debajo, tambien apicales, dispuestas en série trasversa, rara vez con solo dos. ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 317 Bolivar. (235) ‘quay, SATVHASOONOD *"SOUUNAD ‘seuaque sey op ofeyre dotatad Jap OsJoUTRILP 19 onb seu opMoMpe1eues Sa Oo] oJUeT} B] WOd osalun [e aub ap souruli9} ue ‘oyoue Anul 90ty19A [ep o[NoI9gNy + seLOL10yUB seyed sel op aseq BI e1}Te seuidsa UIS UOULISOld “P “QsVq NS Wd SBU}UB SB] sepeiedes Anu usdeiede ‘ez9q 89 BT euitoue sod esta enb op SouUrult9} Ue oprapuopad ‘ooUR 9dT}AVA [EP OTMOIPQUAL 2 ‘seIq} seiotatid set op LOT19}We 9p10q Jop seuidsa sey WeITey 9 © SOI}T[9 SOL anb seSiv] SRUL TOS SBTB SBI OSBO 0}Se UO orad ‘oprmtidtmos ooTI9A Top CTNoI9qny [e K Rog) OB]B Sa BZIQBO BI SODA B :oTNoI9qNy JOP [e19}¥] eyInb vy B ezmeoye ordurars [end To ‘semojUe SBl 9p reyiseq ofaqre [e oub oyuoryes Syar OU QoTJA9A Top O[NoI9qn} [9 TOD ‘epeul[out ood o avjnotpuedsed aytledy ‘goTJI9A [2 U9 VpReploped ‘e2AO BSUdTqoO Bzaqeg *2g rT cs aheue >) apnsnys Wav, too meno myalhyg vey” eo "otha a ae ame onb seSiv] SBUL OU SBle : OUUSTU [2 onb oytoryes seur A SvueyUe SBT op IBTISeq ofajie to onb soidy Jo ue oyouR SEU o8Te ‘opTMoI9qny UN we esuojord os onb ‘goIWI9A To WOO O[U.SUR BULLOF OPB] OP BISTA /BnoT[qo AnUL o}Wedy ‘eolugd BZaqBO ¢ ‘seitiInb sel ep Bun we seuonbed Anu o17B8Nd 9 Sod} ofos aod 9 seuldse ep seystaoidsep soinulgy gorowitad O1ZBND SOT VP SOLOLOJUL seling v (236) ANALES DE HISTORIA. NATURAL. 318 ‘OY SAOILOMGONALO ‘Ig’ JOYOSIY NOZIULONWVH, ‘cundIg SOLONOGOUOsd ‘(old SITIOALVIg "ALOG SNOLLOAG *SOUANAD —BatuarTopage® sSsovrpugdte oso rncsue SBD A TRBAO OLMNQAOr mur op no ISO 7 ) B10 TOUR TeN. @p BID INVe r TOO 'S* 134 5G: SBI ep 12 onb oroea}s0 syur | ‘ayuody BT WOO asarun [® 90T}19A4 [op O[Nd19qN4 ‘seloy1e}yUeB seyed sel op oseVq BI O1}U9 SeUIdse Sop HOD UOUIE\SOIg “pp "teeter ceess ess -SOpluned SOP SOT OWLOD SV.scIB] UR} ISBd seT[TZULTd repIseq ofeqae ‘opun.es [a enb 03100 sgut saz011e}sod sogae} soy op ofeqre JoWLIg “YY Dinars este of thase see ee are -oroumtad Ja onb sej109 seu seyURTd ‘opun.ses [a onb o.o1v] syUI SeloTzeysod sosie} so, op ofeyie Jowlg *Y ‘so[nu 1SBO Q SOLIBJUVUIpNA sora A seye ‘BlNuU oO sJUeMMIOTII0}S0d 9] qQIS -IA seugde Olpeul jop vB] ‘soyeie}R] seyyInb uls ‘oyoue ojouoid Jap ossog +f "SBN Svle ‘SVUIBOSE OP BUA} Wo SOTTO ‘oso.sni oJouOId [ep osi0og *46 PCO GID SO ae Cairn a ECGS aT hotsj toaqgnal sere £ s0}100 SOI}ITO 9 ‘SOpR][OLIVsep UsTq souzI[9 A Sele ‘ostTT oJouoId Joep osiog “4 ‘QJUIMIIOLIOJUB VpPB1I} -11qo A ro119}s0d worosod vy] We s{qISIA OIpeu Jap BI ‘Sepeopuoper tos onb so[eie}ey seyinb se, sod opeyiuny ‘ oyoerjse oyouoid ep oss0g */ "B[NU QO IOI -9380d uotosod eB] Ue OTOS 9TqISTA ‘sem OpUBNdD ‘ojoUOId [ap BIpeUT BI[INt °9a Pte hes tee ces eees ete cceseeereeeer> SIOTIOISOd Bl FIOMe}Ue W0d a -IZUI B] OPSEP BAS O ‘UOTSU9}X9 NS BPO} UO VIQISTA OJOUOId [ap eIpewM BI[INt °a 319 ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. Bolivar. (237) ‘daeyg vovg ‘“' °° *SO[NU O SOMeIMSMIPUL SOIHTP & seye {eqrire 10d “q VISOO0'T “AJOG WAIGIHdIX ‘oly SITTIOOSdNVYS) ‘qmey Sld@1IOUALd *AJOG SALONOWUAAH, eZ9qBO Bl BITUL oS OpuBNd eseq BI Ua SeN.sT}U09 uooo1ed seuejue sey enb onSyxo ue} sdTJA9A [OP OTNoI9Gny +seu -onbed sgur satolie}sed Soy op SBI ‘sBysnqor K sesrey Anut ‘sq1O]19]UB SOINUI9J SO] OP SOLOTIOJUL sey]inb sey op seuidsy *yy +++ ssopelforzesep Walq sory A Sele feseq BT Ue eaedos anb se] B ‘SBUO}UB SB] 91] OPBATO BOT}AVA TOP OTNIA9qNY ‘seuanbed ‘gornurey Soy ep Satolsozur seiqinb sey op seuidsy *y ‘ofeqep tod seurdso sesoromnu 10d SaINUI9} SO] SOPOT, VV wddts Gs bas ele seivaiecst (sere dene ee sess “SOTUTAIO) GRUSGaly emu so1ajdg10VM SO] UO SBle ‘eqIdde iod ¥zaqeo Bl BUITIBXE os OpuBeNd seyunt Lnur seuyue se] opusrorede ‘oooyr[oy [8B ‘OprUTlAdU10d 9dT}ADA Top O[MOL9qNL, “99 -+++=-gepgopuoped oded ‘1o110jsod wor1s0d vl ue sougmi oy sod goyereye] seytinb woo ojouoid ‘sopR][o1iesep Wold SOq}TT? Ksely *2 seeteerereeerere rs ssogttioo SoTBUIMOpge seolpugde ‘+P so] U9 OPO} sIqos ‘o}METIAOTIo}sod OpeouUNs, SOUPUT O SBUL OOO “Ll sg ahr dong say are i'w 0 Sepa el Wicca ates Wakao etd geatb Oeew oases VET epioq jo Ue sopeytiInbe £ eseq e] U9 soprutidop [ep sey -gurmopqe seoipugde fosojn.due [seo & [Bao o[nqgT Un op -ueuli0j ‘ mauIOpge [oe o1qos ajuoutsor1e3sod opesuojoid oyouorg *f ays ojou0sd ‘soja; ueTApNs ‘so 320 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (238) Conocephalus 7hund. Cuerpo estrecho y mediano. Cabeza cénica, frente muy incli- nada, vértice prolongado en un tubérculo romo, separado de Ja frente por una linea trasversa muy pequeiia; antenas filiformes mas largas que el cuerpo, con el primer artejo grueso y bas- tante ménos saliente que el tubérculo del vértice, ojos peque- nos, redondeados. Pronoto sin quillas laterales, redondeado por detras, ldbulos laterales cortados oblicuamente por delante, re- dondeados despues y con el seno humeral bien manifiesto. Elitros mucho mas largos que el abdémen, alas un poco mas cortas, estrechas. Patas muy desiguales, fémures anteriores muy cortos y sin espinas por debajo, lo mismo que los intermedios; tim- pano de las primeras tibias cerrado, lineal. Prosternon con dos espinas largas y filiformes. Abddmen comprimido, apéndices abdominales gruesos, placa supra-anal escotada 6 mas bien bi- fida en el apice, la infra-anal con estilos; oviscapto recto, del- gado y puntiagudo. 1. C. mandibularis Charp. (Lam. tv, fig. 15.) Sin. Locusta mandibularis, Charpentier, Hor. ent., pag. 106. Conocephalus mandibularis, Servidde, Hist. nat. des orth. pag. 521.—fscher Fr., Orth. Eur. pagi- na 245, tab. xiv, fig. 1-1, a-d. Verde, amarillento cuando seco; tubérculo del vértice un poco escotado a los lados, ligeramente deprimido por encima, ojos pequefios, redondeados, en contacto con la base de las ante- vas, éstas mas largas que el cuerpo, labro algo rojizo. Pronoto cubierto de puntos hundidos que le hacen aparecer casi rugoso, truncado por delante y poco mas ancho y redondeado por de- tras, sin quillas laterales 6 con ellas ligeramente senaladas, 1d- bulos laterales cortados oblicuamente y un poco en arco por de- lante, faltando el angulo anterior, redcondeados despues y esco- tados posteriormente, apareciendo el seno humeral muy mar- cado. Elitros verdes, mas largos que el abdémen Aun compren- diendo el oviscapto, alas estrechas, hialinas con la margen an- terior verdosa. Fémures anteriores mas cortos que el pronoto, los intermedios un poco mas largos; tibias posteriores de igual (239) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 321 longitud que los fémures correspondientes. Abdomen algo aqui- lado por encima; placa supra-anal o 9 escotada en angulo por detras, con las puntas salientes y agudas; apéndices abdomi- nales o gruesos, cilindraceos, encorvados hacia adentro en el apice, y terminados por dos puntas muy finas; los de la 9 alez- nados; placa infra-anal del o” con una quilla en el medio y dos laterales, casi truncada en el apice y con estilos; oviscapto recto, delgado, puntiagudo, con las valvas inferiores mas cortas que las superiores y apénas mas largo que las tibias del ultimo par. Long. del cuerpo, o& 9, 23""-27"™; del pron. 5", 5-6™"; de los fémures post. 197"; del oviscapt. 20™™. Loc. Portugal (Charpentier); Malaga (Rambur); Valencia (Boseéi!); Ciudad Rodrigo, Santander (Sanz de Diego! ); Calella (Cuni!); Cascante (Perez Arcas!). Oss. Los ejemplares de Valencia ofrecen alguna diferencia con los de Santander, principalmente en cuanto 4 la longitud de los élitros, que apénas llegan 4 la extremidad del oviscapto en los ultimos, al paso que en los primeros son algo mas lar- gos; pero por lo demas no me parece existan diferencias espe- cificas entre los unos y los otros. ° Decticus Serv. Sin. Sub-gen. Decticus pr. Pischer Fr. Cuerpo grueso, cabeza grande, oval, estrechada hacia el vértice; tubérculo de éste ancho, redondeado, cortante en los lados, mas estrecho por delante, separado de la frente por una linea trasversa mucho mas ancha que el diametro del segundo artejo de las antenas y aun que el primero; éstas filiformes con el primer artejo grande, tan saliente como la quilla lateral del vértice, ojos grandes. Pronoto truncado por delante, re- dondeado por detras, con la quilla media elevada en toda su extension y las laterales divergentes hacia atras y mds 6 ménos manifiestas; dorso liso, con una impresion oblicua y sinuosa 4 cada lado de la quilla media, diametro vertical de los lébulos laterales mayor que el longitudinal, 4ngulo anterior de los mismos apénas indicado, por detras redondeados; seno hume- ral marcado por una escotadura arqueada y poco profunda; alas y élitros bien desarrollados por lo general, pero 4 veces un ANALES DE HIST. NAT.—VI. 21 322 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (240) poco mas cortos que el abdémen. Prosternon sin espinas; patas robustas, coxas anteriores con una espina arqueada y fuerte, todos los fémures inermes, 6 con pequefias espinas, poco nu- merosas en los posteriores; tibias del primer par con cuatro es- pinas en su cara externa, y con el timpano cerrado y la hendi- dura lineal. Abdémen grueso, placa supra-anal ¢~ escotada y con los angulos espinosos, apéndices abdominales fuertes y denta- dos por dentro, cerca de la base; placa infra-anal con estilos lar- gos, oviscapto de la 9 de longitud igual prédximamente 4 la del abdémen y un poco encorvado en el extremo, escabroso en el apice. Oss. Dos especies comprende este género, y ambas se en- cuentran en la Peninsula; su distincion puede establecerse del modo siguiente: Quillas laterales del pronoto rectas y sa- lientes; patas posteriores seis ve- ces y media cuando mas, tan lar- as Como, el PROMO: ans emacs seers D. VERRUCIVoRUS L. Quillas laterales poco perceptibles, sinuo- sas en la mitad anterior; patas posteriores casi ocho veces tan largas como el pronoto......... D. ALBIFRONS Fab. 1. D. verrucivorus L. Sin. Gryllus (Tettigonia) verrucivorus, Z.Syst. Nat., pag. 698. Decticus verrucivorus, Serville, Hist. nat. des Orth. pa- gina 484.— Fisch. F'7., Orth. Eur. pag. 280. tab. xu, fig. 2-2 a-m. , Verde 6 gris-rojizo, cabeza verdosa 6 amarillenta, antenas de igual longitud que el cuerpo, mas claras en la base. Pronoto con las quillas laterales salientes, gruesas, rectas y percepti- bles en toda su extension, seno humeral indicado por una li- gera escotadura arqueada, dorso liso, verde; élitros un poco mas cortos que el abdémen en unos, y casi de doble longitud en otros, semitrasparentes, estrechados hacia el apice, que es redondeado, verdes 6 amarillentos con manchas pardas que en el area discoidal, son grandes, casi cuadradas y dispuestas en série longitudinal, y que en la marginal suelen faltar. Alas un poco mas cortas que los élitros, casi hialinas, con la margen anterior verdosa. Patas fuertes, tibias del primer par con cuatro (241) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 923 espinas sobre la quilla externa, de las cuales la de arriba es muy pequefia, patas posteriores seis veces 6 seis y media tan largas como el pronoto en la linea media, fémures de este par muy robustos, gruesos en la base y 4 veces con espinas peque- fias y poco numerosas en el medio sobre la quilla inferior inter- na. Abdémen grueso; placa supra-anal del co’ excavada y esco- tada posteriormente, con los angulos de la escotadura salientes, apéndices abdominales gruesos, conicos, con un diente interno en el medio, placa infra-anal con dos quillas longitudinales, un poco escotada en el apice y con estilos muy largos; en la 9 los apéndices abdominales son aleznados y el oviscapto es dos ve- ces y media tan largo como el pronoto, un poco hinchado en la base, casi recto y algo encorvado hacia arriba en el apice, que es ligeramente escabroso en los bordes. Long. del cuerpo, o7 9, 25™"-34™; del pron. 9™"-9"™™, 5; de los fémures post. 27"™-34™"; oviscapt. 19™-23"™. Loc. Menorca (Ramis y Ramis); Vergara (Larrinua!); Sierra de Gredos! Oss. A pesar de hallarse citada esta especie como de Menor- ca en la obra del naturalista espafol Ramis (Specimen anim. veget. et min. in insula Minorica frequentiorwm, 1814), no la in- dica Fischer como de la Peninsula; los primeros ejemplares que he visto los encontré en Navarredonda (Sierra de Gredos), des- pues los he recibido de Vergara, donde los ha recogido el se- flor don Angel Larrinua. 2. D. albifrons F. (Lam rv, fig. 16, 16 a, 3). Sin. Locusta albifrons, Fabricius, Ent. syst. u pag. 41. Decticus albifrons, Serville, Hist. nat. des Orth. pagi- na 486.— Fischer. Fr., Orth. Eur. pag. 278, tab. xi, fig. 1. Gris-amarillento 6 algo rojizo. Cabeza muy ancha hacia el medio, con algunas manchas parduzcas 6 negras; antenas mas largas que el cuerpo. Pronoto con las quillas laterales redon- deadas, poco perceptibles, entrantes y sinuosas en la porcion anterior; seno humeral representado por una escotadura 6 li- gera sinuosidad entrante y arqueada, dorso liso; élitros mas largos que el abdémen, aun comprendiendo el oviscapto, rara vez mas cortos (var. D. monspelliensis Serv.), anchos, redon- deados en el 4pice, con grandes manchas pardo-negruzcas, se- 494 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (242) paradas por otras amarillas que cubren las reticulaciones tras- versas, area anal rojiza. Alas hialinas, tan largas como los éli- tros, con las nerviaciones pardas, sobre todo en el apice. Patas fuertes, tibias del primer par con cuatro espinas sobre la quilla externa, de las cuales la de arriba esté muy separada de las otras é implantada al nivel del extremo inferior dela hendidura del timpano; patas posteriores casi ocho veces mas largas que el pronoto en la linea media, femures de este par muy robustos sobre todo en la base, y con un corto numero de espinas en la quilla inferior interna. Abdémen grueso, placa supra-anal del o” escotada en el medio y con los angulos de la escotadura’ salientes; apéndices abdominales cénicos, fuertes, un poco si- nuosos y con un diente interno en la base que sdlo puede verse cuando se separa mucho 4 un lado el dicho apéndice, placa in- fra-anal escotada, estilos vellosos; oviscapto de la 9 bastante mas corto que las tibias posteriores, recto en casi toda su ex- tension, un poco mas ancho, encorvado y denticulado en el extremo. Long. del cuerpo, o 9, 35""-55™"; del pron. 10""; de los fé- mures post. 40""; del oviscapt. 25™™. Loc. Huelva (Martinez y Saez!); Coimbra (Paulino d’Oli- veira!); Logrofio (Viar!); Ribas (Martorell y Pena! ); Puerto Llano (Uhagon!); Madrid! Oss. Fischer de Friburgo no describe la forma de los apén- dices y placas anales del o” que no pudo examinar. En los alre- dedores de Madrid es abundantisima esta especie 4 fines de Ju- lio y principios de Agosto, especialmente en la pradera del Canal; llama la atencion desde luégo por su canto que es, sin duda alguna, el mas agudo é intenso que pueda producir un. ortéptero: vive en los campos secos y agostados , tambien en- tre las matas y pequenios arbustos. Serville describid una especie, D. monspelliensis, muy afine & ésta de que me ocupo, y que Fischer considera sdlo como una variedad de élitros mas cortos que el abdémen; entre los mu- chos ejemplares que he visto recogidos en Madrid por los se- flores Saenz Hermua, Madrid y Chicote, y los que yo mismo he encontrado, asi como tambien entre los que he tenido oca-. sion de examinar, procedentes de los puntos arriba indicados, (unos cincuenta ejemplares), no he hallado uno solo que tuviera los élitros mas cortos que el abdémen, sino siempre dos centi- (243) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 825 metros 6 dos y medio mas largos. Como variacion de tamafo merece citarse un ejemplar de Madrid, cuyo cuerpo mide sdlo 33™" de longitud; y desde el vértice hasta el extremo de los éli- tros cuando estan cerrados tiene 55", es decir, 20™ ménos que los ejemplares de Huelva. Platycleis Fieder. Sin. Platycleis (sub-gen.) Fisch. Fr. Cuerpo mediano 6 pequefio. Cabeza oval, convexa, casi per- pendicular; tubérculo del vértice ancho, redondeado, cortante 4 los lados, mas estrecho por delante, separado de la frente por una linea trasversa, mucho mas ancha que el didmetro del se- gundo artejo de las antenas y aun que el primero, éstas fili- formes, con el primer artejo grande y tan saliente como la qui- lla lateral del vértice; ojos grandes. Pronoto truncado por de- lante, redondeado por detras, con la quilla media elevada tan solo en la porcion posterior, nula en la anterior y las latera- les divergentes hacia atras y casi reunidas por delante donde son poco perceptibles y muy redondeadas; dorso liso, sub- céncavo con dos impresiones oblicuas y sinuosas que se re- unen por detras en el extremo anterior de la quilla media; lébulos laterales cortados oblicuamente en su parte infero- anterior, redondeados por detras, mas 6 ménos oblicuos, con el seno humeral indicado por una escotadura 4 veces apénas perceptible. Alas y élitros bien desarrollados en unos, cortos, abortivos 6 rudimentarios en otros. Prosternon sin espinas; patas proporcionadas, las posteriores fuertes, coxas anteriores con una espina arqueada, todos los fémures inermes por debajo, tibias del primer par con tres espinas en su cara externa y con el timpano cerrado y la hendidura lineal. Placa supra-anal 0 es- cotada; apéndices abdominales fuertes y con un diente interno; placa infra-anal con estilos, oviscapto corto y encorvado. Oss. Iste género y el Zhamnotrizon son los dos que encier- ran mayor numero de especies entre los de la tribu de los Zo- custinos. Las del género Platyclets, aunque no ofrecen en la practica gran dificultad para su separacion por su diferente tamafo, cuerpo mas 6 ménos esbelto, y coloracion, la presen- tan sin embargo para establecer el cuadro sindptico, por la na- 826 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (244) turaleza de sus diferencias dificiles de expresar con brevedad, hasta el punto de que ningun autor, que yo sepa, lo haya in- tentado; esto no obstante y llevado por el deseo de facilitar el trabajo 4 los que traten de reconocer las especies valiéndose de estos apuntes, he comparado detenidamente muchos ejemplares de cada especie, pudiendo asegurar como resultado de este es- tudio, que las diferencias mas faciles de apreciar y de expresar al mismo tiempo, son las siguientes: ESPECIES,. a. Organos del vuelo siempre bien desarrollados. b. Especies de pequeno tamano (12™"-15™"), con una faja longitudinal sobre cada élitro, formada por man- chas negruzcas y de for- ma romboidal; oviscapto corto, muy estrechado hacia el apice y brus- camente dirigido hacia DEBLDA steel cgeroke woigwlntnys PL. TESSELLATUS Charp. bb. Especies de mediano tamafio (20 - 26™"), con los éli- tros cubiertos de man- chas parduzcas dispues- tas en séries mas 6 mé- nos regulares; oviscapto gradualmente encorvado y adelgazado hacia el apice, y tan largo proxi- mamente como el abdo- men. c. Elitros generalmente mas cortos que los fémures posteriores 6 de igual longitud, rara vez mas largos, ultimo artejo ven- tral del abdémen en la 9 liso 6 con un fuerte tu- bérculo. (245) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 327 ESPECIES. d. Ultimo artejo ventral de la © con un fuerte tu- bérculo en el medio..... PL. AFFINIS Fieb. dd. Ultimo artejo ventral de | TevOTipGtts SOMES OR Ge PL. GRISEUS F. cc. Klitros mas largos que los fémures posteriores; ul- timo artejo ventral de las Q con una quilla trasver- sal y redondeada, que se termina 4 cada lado en un tubérculo 6 pe- queno pliegue elevado.. PL. INTERMEDIUS Serv. aa. Organos del vuelo rudimenta- PLO alts BROS. 94S: PL. ANDALUSICUS, Sp. nov. 1. Pl. tessellatus Charp. (Lam. rv, fig. 18.) Stn. Locusta tessellata, Charpentier, Hor. Ent. Pag. 121, tab. mI, i 42 Decticus tessellatus, fischer Fr., Orth. Eur. pag. 272, tab. xr, fig. 6-6 @-c. De color amarillo-claro con manchas parduzcas. Cabeza algo mas oscura hacia el occipucio, y recorrida superiormente por una linea amarilla muy estrecha que llega hasta el vértice, apénas visible en muchos ejemplares, y una faja ancha, negra y brillante encima y detras de cada ojo, interrumpida tambien por un rasgo amarillo. Pronoto truncado por delante, redondeado por detras, con los senos humerales poco marcados; borde posterior de los lébulos laterales recto; el inferior oblicuo y dirigido hacia el anterior al que se une sin formar Angulo. Elitros mas cortos que el abdémen 4 veces, mas largos otras, pero sin alcanzar nunca (al ménos en los ejemplares que yo he visto) 4 las rodillas; amarillentos 6 de color pardo-claro, con una estria negra en la base del area anal y una faja longitudinal del mismo color en la discoidal, pero interrumpida por las nerviaciones trasversas que son amarillas y oblicuas: en algunos ejemplares puede per- cibirse debajo de ésta, otra faja semejante pero mas estrecha y ménos visible. Fémures anteriores poco mas cortos que los in- termedios, algo comprimidos y con algunos rasgos negruzcos, 828 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (246) los posteriores muy largos, con dos fajas negras y longitudina- les, una en la cara externa y la otra cerca del borde superior. Placa supra-anal 0” escotada, deprimida en el medio y con los angulos de la escotadura salientes; apéndices gruesos en la base y con un diente interno y algo ganchudo, situado un poco mas alla del medio; oviscapto bastante mas corto que el ab- démen, muy adelgazado hacia el apice, bruscamente dirigido hacia arriba, amarillo en la base y negro brillante en la mitad apical; ultimo segmento ventral de la Q con un tuberculito comprimido en el medio. Long. del cuerpo, o* Q, 12™-15""; del pron. 3™, 5-4"",5; del oviscapt. 4™, 5-5™™. Loc. Portugal (Charpentier); Santander (Gogorza!); Cas- cante (Perez Arcas! ); Escorial! , Madrid! Oss. Esta especie es bastante frecuente en los alrededores de Madrid durante el verano: se encuentra, como las siguien- tes, entre las gramineas secas y por lo general en el suelo. 2. Pl. affinis-Fieb. (Lam. v, fig. 6, 6 a, b.) Sin. Platycleis affinis Burm., Fieber Synop. des. Eur. Orth. pag. 40.— Brunner, Nonnulla Orth. Eur. pag. 5. Platycleis Bosc, Bolivar, Ortop. n. 6 p. con. en los An. de la Soc. Esp. de Hist. nat., t. uy, pag. 228, lam. 1x, fig. 6. De color gris mas 6 ménos amarillento y con manchas mas oscuras. Cabeza amarilla, rojiza y 4 veces casi blanca, con el occipu- cio mas oscuro en algunos y con vestigios de dibujos como en la especie anterior. Pronoto algo céncavo en el dorso que es ne- gruzco por lo general, asi como los lobulos laterales, en algu- nos ejemplares quedan fajas mas claras junto 4 las margenes y quillas. Elitros mas largos que el abdémen, llegando 4 veces hasta las rodillas posteriores, de color gris, con las nervia- ciones amarillentas, sobre todo en la base, y con dos séries de manchas rectangulares 6 romboidales y de color pardo-negruz- co, separadas por las nerviaciones trasversas que son del color del fondo, el apice es oscuro asi como el borde anterior, y el 4n- gulo externo de las alas. Fémures anteriores algo mas cortos que los intermedios, unos y otros comprimidos, los posteriores muy (247) Bolivar.—ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 329 anchos en la mitad basilar y con dos anchas fajas parduzcas 4 lo largo. Ultimo segmento abdominal dela 9 con un tubérculo grue- so, romo por detras. Placas anales préximamente como en el an- terior, la supra-anal del 0”, es escotada, céncava en el medio y con los angulcs de la escotadura bastante salientes, los apén- dices abdominales son coénicos y con un fuerte diente en el me- dio del borde interno, oviscapto tan largo como el abdomen, ligeramente encorvado en toda su extension, negro, brillante, con la base amarillenta. Long. del cuerpo, «7 Q, 23""-26""; del pron.6™™; del ovisc. 11™™. Loc. Cascante (Perez Arcas!); Escorial!, Madrid! Oss. Cuando describi por primera vez esta especie, no co- nocia otra descripcion mas que la incompleta éindescifrable de Fieber; despues he leido la complementaria que hace el sefior Brunner (loco cit.), quien sin embargo no conocia el 0” y si sdlo hembras procedentes de Grecia. Esta ha sido la causa de que por mucho tiempo haya tenido esta especie como nueva, y de que sdlo al comparar los ejem- plares y volverlos a estudiar para este trabajo, haya encontrado que se refieren sin duda 4 la especie de Grecia. Ademas el tinico macho que poseia del Escorial, es notablemente mas pequeno que los que despues he recogido en Madrid; y la que suponia ser hembra de la misma especie, es una hembra del Platycleis griseus F., variedad muy proxima al Pl. affinis Fieb., siendo ésta la razon de que no se mencione el tubérculo dei ultimo seg- mento ventral en la descripcion 4 que vengo refiriéndome. Estas especies son tan sumamente parecidas y dificiles de distinguir, que sdlo despues de haber recogido un numero considerable de ejemplares de todas ellas, he podido llegar 4 esta conclusion. El Platycleis affinis Fieb., es abundantisimo en Madrid du- rante los meses de Agosto, Setiembre y principios de Octubre, y constituiria una terrible plaga si su desarrollo coincidiese con la época de la madurez de las gramineas que cultiva el hom~ bre. En el Escorial tambien es muy abundante. 3. Pl. griseus F. (Lam. rv, fig. 17.) Six. Locusta grisea, Fabricius, Ent. Syst. II, 41. Decticus griseus Burm., Handb. der. Ent. II, 710.— Fischer Fr., Orth. Eur, pag. 269, tab. x1u, fig. 3, 3 a-d, $30 ANALES DE HISTORIA NATURAL.. - (248) Gris 6 de color pardo-claro, 4 veces amarillento y en algunos ejemplares algo verdoso. Cabeza con manchas negruzcas muy pequefias y numerosas y mas 6 ménos visibles, y con dibujos en el occipucio como en los anteriores. Pronoto de igual forma y coloracion, con el dor- go, & veces, de color amarillo de mahon. Elitros mas oscuros con séries de manchas en general poco regulares y separadas por rasgos del color del fondo, su longitud es algo menor que en la especie que antecede, no llegando 4 la extremidad de las rodillas, las alas son hialinas excepto en el borde anterior, que es algo oscuro y son mas estrechas que en el Pl. a finis Fieb.; el ultimo semi-anillo ventral de la 9, carece de tubérculo, y el oviscapto es un poco mas largo y tambien mas encorvado que en dicha especie, su coloracion es semejante asi como los apén- dices y placas del o’. Long. del cuerpo, o” 9, 19™™-22™"; del pron. 5™"-6"™; del oviscapto, 11™™, 5-12™™. Loc. Sierra-Nevada (Rambur); Pirineos (Martorell y Penia!); Cascante (Perez Arcas!); Santander (Gogorza!); Alava (Cal- deron!); Albarracin (Zapater!); Vitoria (Gonzalo y Goya!); Escorial! Oss. Se distingue de la anterior, principalmente por su me- nor tamafio, color mas oscuro, oviscapto mas encorvado y por el ultimo anillo ventral de la 9 que carece de tubérculo. Es es- pecie mas propia del Norte; y en el Escorial y lo mismo en Granada, sédlo se encuentra en lo alto de las montafias. 4. Pl. intermedius Serv. Sin. Decticus intermedius Ramd., Serville Hist. nat. des. Orth. pag. 488. De color gris mas claro que en la especie anterior. Frente amarillenta con manchas pardo-rojizas; occipucio ge- neralmente mas oscuro y con fajas negras detras de los ojos como en los anteriores. Pronoto de igual forma pero con los angulos humerales algo mas marcados y el dorso por lo co- mun mas oscuro, la faja amarillenta que rodea los lobulos late- rales mas perceptible. Elitros muy largos pasando de la extre- midad de las rodillas posteriores, de coloracion semejante, aun- que mas clara, y con las fajas longitudinales mas marcadas. El color de las patas es casi el mismo que en el Pl. griseus, las (249) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 381 posteriores son muy largas y las tibias del mismo par bastante mas anchas en el extremo. El ultimo anillo ventral de las 9 ofre- ce una quilla obtusa y trasversal en el medio, que termina en un pequeiio pliegue que hay a cada lado; el oviscapto es pro- porcionalmente mas corto que en la especie anterior, ménos encorvado y de igual coloracion. Long. del cuerpo, 24™”-26™"; del pron. 6"; del ovisc, 10™™-11™. Loc. Canarias (Calderon!); Calella (Cuni!); Puerto Llano (Uhagon!); Madrid! 5. Pl, andalusicus sp. nov. o” Fusco-ferrugineus , flavo-maculatus, vittd utringuée supra oculos nigra, ad medium flavo-interrupta, alterd media pallida. Pronoto supra planiusculo, caring medid anticé interrupta , lobis lateralibus flavo limbatis, posticé viz sinuatis. Blytris abdomi- nis dimidia longitudine, fuscis, venis exertis, flavis. Femoribus posticis tongitudinaliter nigro bivittatis. Abdomine dorso palli- do. Lamind supra-anali posticée sub-excissd, angulis brevibus, acutis, cercis conicis intus ultra medium mucronalis , mucrone brevi, sub-arcuato. Lamind infra-anali angulariter eacissd: sty- lis longiusculis. Pl. modesto Fieb. formd elytrorum picturague maximé affi- nis, sed pronoto longiore, lamine supra-analis, cercorumque for- ma diversd facile dignoscitur. A Pl. sepiwm Yers. elytris bre- vioribus, flavo-costatis differt. Pardo-rojizo con manchas amarillentas. Cabeza grande, surco vértico-frontal mas ancho que el artejo basilar de las antenas, éstas filiformes y mas largas que el cuerpo; frente amarilla con numerosas y pequefias manchas rojizas; ojos oscuros, parte su- perior de la cabeza con una ancha faja de color negro 4 cada lado, detras de los ojos, atravesada por otra mas pequeia y amarillenta; una linea muy delgada de este ultimo color se ex- tiende desde el medio del pronoto hasta el vértice. Pronoto casi plano por encima, liso, rojizo como la parte media del occipucio; quilla media visible tan solo desde el borde posterior, hasta el surco en forma de lira del medio; quillas laterales redondeadas; lébulos casi verticales, con el borde anterior un poco oblicuo, el inferior casi recto y el posterior oblicuo y ligeramente escotado en arco antes de reunirse con el posterior; la parte media de dichos lobulos esta ocupada por una gran mancha negruzca 332 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (250) que no llega 4 los bordes, apareciendo éstos con una faja ama- rilla, mds ancha, 4 lo largo del inferior. Elitros casi mas cor- tos que la mitad del abdémen, con la margen exterior, el cam- po anal y parte del area discoidal, de color pardo-oscuro; ner- viaciones salientes y amarillentas. Fémures anteriores con man- chitas negras dispuestas en série, los posteriores amarillentos con dos fajas longitudinales negruzcas, situadas una en el medio de la cara externa y la otra cerca del borde superior. Ab- domen parduzco, con una ancha faja mas oscura a cada lado; placa supra-anal con una pequena escotadura arqueada en el borde libre y con los 4ngulos de dicha escotadura poco salien- tes; apéndices abdominales cénicos, con un diente pequeno y aleo encorvado en el borde interno, mas distante de la base que del apice; placa infra-anal escotada en angulo, estilos ci- lindricos. Long’. del cuerpo 32™™; del pron. 9™™; de las tib. ant. 5™™; de los fém. post. 21™™. Loc. Huelva (Martinez y Saez!). Oss. Aun cuando sdlo poseo un ejemplar de esta especie, es tan distinta de las del mismo grupo (P/. modesta Fieb., sepium Yers.), que no he dudado en darla 4 conocer. Los géneros Psorodonotus Brunn. y Thamnotrizon Fisch. Fr., no han side hasta ahora indicados como de la Peninsula, si bien es probable se encuentre el segundo, que en Francia esta re- presentado por varias especies. Ctenodecticus gen. nov. Sin. Cryptocercus, Bol. in litt. olim. Verticis tuberculo feré ut in Decticis instructo, rotundato, la- teribus carinato, anticé attenuato, sed antennarum articulo se- cundo multd angustiore. Pronoto anticé sub-iruncato, posticeé polis minisve rotundato, absque carinis vel tantim media leviter conspicua; sulcis transversis nullis vel parce instruciis, seno hu- merali sub-obsoleto, elytris in & pronoto feré obtectis, alis bre- vissimis, in 9 elytris alisque nullis. Prosterno femoribusque inermibus; tibiis anticis posticé bifariam spinosis, anticé spinis tribus armatis; tympano obtecto, articulo primo tarsorum posti- corum secundo breviore, plantulis liberis, longissimis, articulis (251) Bolivar. — oRTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 333 duobus primis longioribus, interna breviort. Cercis obtectis , la- mind infra-anali bimucronata. Cuerpo estrecho y pequefio. Cabeza ovalada, tubérculo del vértice ancho, redondeado, aquillado en los lados, mas estre- cho por delante y separado de la frente por una linea trasversa, bastante mas ancha que el segundo artejo de las antenas y 4un que el primero; éstas filiformes y de doble longitud que el cuerpo, con el primer artejo grande y tan saliente como la qui- lla lateral del vértice; ojos de tamafio mediano. Pronoto casi truncado 6 apénas redondeado por delante, truncado tambien posteriormente en las 9, pero redondeado en los 0’; sin quillas laterales, y con el dorso convexo; la quilla media y las impresio- nes trasversas y en forma de lira apénas son perceptibles 6 nu- las. Lobulos laterales casi perpendiculares, con el borde interior engrosado y redondeado, el anterior apénas oblicuo y el poste- rior ligeramente escotado en arco y muy oblicuo. Elitros ménos salientes que el pronoto por detras, y sdlo visibles 4 los lados, nulos en la 9; alas del o’ rudimentarias y completamente ocul- tas bajo los élitros; en la 9 faltan. Prosternon inerme, meso y metasternon escotados posteriormente , con los ldbulos del pri- mero redondeados, y los del segundo triangulares. Patas an- teriores cortas, las posteriores, largas y delgadas, coxas del primer par con una espina pequefia en la cara externa. Fé- mures inermes por debajo; tibias anteriores engrosadas en la base, con el timpano cerrado, la hendidura lineal, y con tres espinas por delante, y dos séries de cinco 6 seis sobre las quillas posteriores; fémures Ultimos gruesos en la base, mas largos que las tibias correspondientes; primer artejo de los tarsos pos- teriores mas corto que el segundo; éste terminado por encima en dos puntas salientes, plantillas desiguales, la externa mas grande, tanto 6 mas larga que los dos primeros artejos. Abdd- men proximamente tan largo como el pronoto, liso; placa su- pra-anal prolongada en el & y encorvada hacia abajo; apéndi- ces abdominales del mismo apénas visibles, medio ocultos por la placa supra-anal; la infra-anal, con dos gruesas ufias ade- mas de los estilos; oviscapto casi recto y de la longitud del cuerpo. Oss. Difiere principalmente este género de todos los demas de la tribu, por la longitud de las plantillas, y por las pro- porciones relativas de los artejos de los tarsos posteriores, pero 334 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (252) especialmente por la forma extraordinaria de las placas anales del ©. Por la forma del pronoto y de los élitros, es semejante al género Pterolepis, pero el tubérculo del vértice, ancho por delante, y el prosternon inerme le llevan al lado de los Decticus y Platycleis. El nombre de Cryptocercus con que figura este género en el Catalogue des orthoptéres d Europe, tanuscrito que he enviado a varios de mis corresponsales, era un nombre de coleccion que no puede subsistir, por haber sido ya empleado, y por esto le sustituyo por el de Clenodecticus. 1. Ct. pupulus sp. nov. (Lam. v, fig. 1, la-e/. Sin. Cryptocercus pupulus, Bolivar, in litt. olim. Flavus, longitudinalitér nigro bi-vel trivittato. Verticis tuber- culo rotundato, anticé attenuato, antennis corpore duplo longio- ribus, in sicco fuscis, articulo primo flavescenti. Pronoto antice posticégue in Q truncato, in S posticé rotundato, margine infe- riore incrassata , flavescentt. oo Lamind supra-anali productd, apicem versus attenuata, deor- stm flexd, cercis feré oblectis, lamina infra-anali posticé angu- latim excissad, bimucronata, stylis brevibus. © Processo lamine supra-analis triangulari, cercis conicis, brevibus , lamind infra-anali excissd, oviscapto corporis longi- tudine, recto, apice minutissimée mucronato. Blanco-amarillento con algunas manchas y dibujos de color pardo-rojizo. Cabeza con varios puntos irregulares de color parduzco, occipucio con una ancha faja casi negra 4 cada lado, por enci- ma de los ojos, y una pequefia linea rojiza en el medio, que se continiia 4 lo largo del pronoto, ensanchando ligeramente hasta el borde posterior; esta linea apénas es visible 6 falta en algunos ejemplares; dorso del pronoto amarillo, limitado a cada lado por una faja ancha, pardo-negruzca, continua- cion de las laterales del occipucio; estas fajas son casi rec- tas por arriba, pero por debajo se ensanchan ocupando gran parte de los lébulos laterales, pero sin llegar al borde inferior, donde vuelve 4 aparecer el amarillo del fondo que forma enr este punto una margen semi-lineal; 4 veces este espacio amari- llo tiene una mancha rojiza que ocupa la ligera depresion que resulta del engrosamiento del borde inferior. Elitros hialinos, (253) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 335 patas del todo amarillas 6 con manchas pardas mas 6 ménos numerosas, fémures posteriores con dos anchos rasgos parduz- cos sobre la cara externa y en algunos tambien sobre la inter- na; espinas de las tibias posteriores, negras. Abdémen amari- llo con una faja negra longitudinal 4 cada lado, y a veces otra en la linea media; placa supra-anal del o’, ancha y convexa en la base, prolongada posteriormente en lébulo largo, estrecho y encorvado hacia abajo, en términos de cerrar la abertura anal; esta prolongacion tiene por encima una fosita 6 ancho surco poco profundo y longitudinal y forma un pliegue lateral; los apéndices abdominales apénas son visibles en cada lado de esta placa y redondeados; la infra-anal es grande y ofrece dos gruesas quillas redondeadas que se terminan en una ufia Corta, gruesa y poco encorvada; por detras de estas ufias, se conti- nua la placa infra-anal que parece membranosa en este punto y ensanchada en dos ldbulos separados en el medio por una escotadura; los estilos son cortos y se insertan inmediatamente detras de las ufias indicadas; la 2 tiene la placa supra-anal es- trecha, el proceso triangular, los apéndices abdominales grue- sos y cOnicos; la placa infra-anal saliente en el medio y esco- tada y el oviscapto casi tan largo como el cuerpo; prdéxima- mente de igual anchura en toda su extension, recto y con pe- quenisimos tubérculos en el apice. Long. del cuerpo, o”, 10", del pron. 4"",5; de los fém. pos- teriores 11™". Long. del cuerpo, 9, 10™"; del pron. 3™,5; de los fémures posteriores 11™; del oviscapt. 8™. Loc. Madrid (Saenz Hermua!, Ruiz Madrid!); Escorial! Oss. Recogi por primera vez esta curiosisima especie en una excursion a la parte alta del Escorial; pero despues los se- ficres Saenz y Ruiz Madrid me trajeron ejemplares recogidos en el monte del Pardo. En el Escorial se encuentra en el mes de Agosto, vive en el suelo, en los sitios donde la vegetacion es poco abundante, alrededor de las grandes pefias y siempre en sitios muy elevados; tambien cogi un ejemplar al sacudir una retama. A primera vista es facil tomarlo por una larva de Decticus. 336 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (254) Pterolepis amd. Sin. Rhacocleis, Fied., Brunner. Cuerpo mediano. Cabeza ovalada, frente inclinada, tubérculo del vértice con una quilla 4 cada lado, estrechado al unirse con la frente, resultando una sutura tan ancha como el segundo ar- tejo de las antenas; éstas filiformes, muy largas, con el primer artejo ancho y deprimido, tan saliente como la quilla lateral del vértice. Pronoto truncado por delante y 4 veces por detras, sin quillas laterales ; la quilla media falta por completo 6 esta sola- mente indicada por una linea de color mas claro que el del dor- so, 0 es apénas elevada cerca del borde posterior; éste poco con- vexo, con las impresiones trasversas y en forma de lira poco marcadas; seno humeral casi nulo. Elitros mas cortos que el pronoto, escuamiformes; alas rudimentarias. Prosternon con dos espinas; todos los fémures inermes 6 con espinas sumamente pequenas, tres en la cara anterior de las tibias del primer par y dos séries de seis en la posterior; timpano cerrado. Tibias pos- teriores mas cortas que los fémures correspondientes, primer artejo de los tarsos ultimos mas corto que el segundo, planti- llas tan largas, cuando mas, como el primer artejo, en gene- ral mas cortas. Apéndices abdominales fuertes, no ocultos por la placa supra-anal, que es estrecha y trasversa; oviscapto largo y Casi recto. Oss. Dos especies de este género han sido hasta ahora des- cubiertas en la Peninsula, y ambas imperfectamente descritas; son éstas, el Pt. spoliata Ramb., de Andalucia y el Pt. spini- brachia, de Portugal, que Fischer Fr. ha dado 4 conocer por un solo ejemplar 9 del Museo de Berlin, donde existia con la determinacion de Locusta pedestris Charp. No he logrado ver la primera de estas especies, como en general me ha sucedido con las que son exclusivas de Andalucia; pero si la segunda, si, como creo, pueden referirse 4 ella varios ejemplares que he tenido ocasion de recoger en el Escorial este verano. La des- cripcion de Fischer parece convenirles, 4 pesar de estar hecha por un ejemplar 9 y seco. Las dos especies pueden distinguirse del modo siguiente: (255) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 337 ESPECIES. _ Oviscapto recto; apéndices abdomi- nales del o” ensanchados por dentro, formando un lobulo redondeado........ PT. SPINIBRACHIA F, Fr.?2 Oviscapto encorvado hacia arriba; apéndices abdominales del co” dentados por dentro.... Pr. spotiata Ramb. 1. Pt. spinibrachia Tischer Fr.? (Lam. v, fig. 2, 2a-c.) Sin. Pterolepis spinibrachia, /scher Fr., Orth. Eur. pagi- na, 258, tab. xin, fig. 20, 20 a-b. 9.? Gris-rojizo, cubierto de pelos cortos, mas abundantes sobre los fémures posteriores; frente con dos 6 cuatro puntos negros, occipucio con una linea muy fina y amarilla en el medio, colo- cada entre otras dos negras & veces poco perceptibles; en algu- nos ejemplares existen otras dos lineas tambien negrras 4 cada lado de las primeras; detras de los ojos hay una ancha faja de este mismo color; antenas muy finas y mucho mas largas que el cuerpo. Pronoto un poco redondeado por detras en el o’, casi truncado en la 9 con un ligero reborde todo alrededor; dorso rojizo con una linea negra en el medic poco visible, y con dos manchas del mismo color que ocupan casi toda la superficie de los lobulos laterales, dejando una margen ancha y amarilla 4 lo largo del borde inferior y del posterior, en el que se termi- nan estrechandose ; seno humeral casi nulo. Elitros grises, mitad ménos largos que el pronoto en el co y un poco ménos en la 9, con el fondo oscuro y las nerviaciones gruesas y rojizas, sobre- puesto el uno al otro y aplicados sobre el abdomen. Quilla infe- rior de los fémures con pequenisimas espinas, muy poco visibles y con una mancha negra en la base; la coloracion de las patas es variable de unos ejemplares 4 otros; en unos, son amarillas con anchos anillos negros; en otros, este color se extiende, sobre todo por la cara posterior y tambien por la superior, que casi son negras del todo; en los fémures posteriores hay dos rasgos longi- tudinales negros sobre la cara externa y uno en la interna; las plantillas de los tarsos posteriores son casi tan largas como el primer artejo de los mismos. Abdomen por encima pardo rojizo, con pintas negras que forman dos anchas fajas algo confusas, una a cada lado; por debajo es de un rojo bastante vivo. Placa ANALES DE HIST. NAT.—VI. 22 338 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (256) supra-anal del o” estrecha, trasversa, un poco escotada en el medio posteriormente y con el proceso triangular; apéndices abdominales fuertes, ensanchados por dentro, formando un 1é- bulo redondeado y sinuoso, con un angulo saliente 4 veces poco acentuado antes del apice, éste conico; placa infra-anal escotada, estilos cortos; en la Q la placa supra-anal es poco distinta de la del o”, pero los apéndices abdominales son cénicos y puntiagu- dos, yla infra-anal ofrece dos l6bulos separados por una escota- dura romboidal; estos lobulos son redondeados por fuera, y termi- nan en una punta obtusa un poco dirigida hacia adentro; oviscap- to recto, estrecho, puntiagudo, y tanto 6 mas largo que el cuerpo. Long. del cuerpo, o&% 9, 19""; del pron. 6™",5; de los fému- res post. 20™"; del oviscapt. 20™™. Loc. Portugal (Fischer Fr.); Escorial! Oss. Habita en la misma localidad que el Clenodecticus pupu- lus, pero se encuentra entre las retamas, es muy agil. (Agosto y Setiembre). 2. Pt. spoliata Ramb. Sin. Pterolepis spoliata, Rambur, Faune de l’And. t. 11, pa- gina 60, pl. 5, fig. 4, 5. Gris-rojizo mas 6 ménos oscuro. Cabeza rojiza con una gran mancha blanquecina 4 cada lado y una faja negra detras de cada ojo; por encima tiene tambien algunas lineas longitudinales que pueden desaparecer; antenas muy largas y delgadas. Pro- noto pardo-rojizo, negruzco 4 los lados, con la margen infe- rior de los lébulos laterales amarilla; el dorso tiene en el medio una faja rojiza, mas 6 ménos oscura, limitada 4 cada lado por una linea amarilla muy fina, y recorrida en el medio por otra negra que se continua sobre el occipucio. Los élitros sobresalen un quinto de la longitud del pronoto en la 9, y un tercio en el o”. Patas de color gris; las cuatro anteriores con mancbas negras; fémures, por debajo, con pequefas espinas negras. Plantillas de los tarsos posteriores casi de igual longitud que el primer artejo de los mismos. Abdémen rojizo con fajas negras laterales, poco marcadas. Placa supra-anal del ¢& un poco esco- tada en el medio posteriormente; apéndices abdominales largos, dentados por dentro; placa infra-anal bifida, estilos pequefos, oviscapto de la 9 largo, hinchado en la base, estrecho y encor- vado hacia arriba, sobre todo en el apice. (257) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 339 Long. del cuerpo (sec. icon.) 21™™-26™"; del pron. '7™™-'7™™, 5; de los fém. post. 29™"-31™™; del oviscapt. 21™™. Loc. Malaga, Granada (Rambur.) Oss. Se encuentra esta especie en las montafas de Granada y en los alrededores de Malaga. Los diferentes individuos va- rian un poco entre s{ por la longitud y forma de los fémures (Rambur). Thyreonotus Serv. Cuerpo mediano, subcilindrico. Cabeza ovalada, casi perpen- dicular , tubérculo del vértice redondeado por encima y estre- chado por delante al unirse con la frente, en cuyo punto es casi mas estrecho que el segundo artejo de las antenas; éstas setaceas y mucho mas largas que el cuerpo; su primer artejo casi alcanza 4 la quilla lateral del tubérculo del vértice. Pro- noto cilindraceo por encima sin vestigios de quillas laterales, el surco trasverso anterior y la impresion en forma de lira del me- dio apénas perceptibles, borde anterior truncado y el posterior avanzado sobre el abdémen y redondeado, ldbulos laterales continuados insensiblemente con el dorso, trapezoidales, con el borde anterior recto, el inferior oblicuo asi como tambien el posterior que forma un Angulo muy obtuso en el sitio corres- pondiente al seno humeral. Los élitros apénas sobresalen del pronoto en el o’, y en laQ solo son visibles 4 los lados. Pros- ternon con dos espinas bastante prolongadas. Tibias del primer par con tres espinas en el borde anterior, timpano cerrado, fé- mures anteriores é intermedios con tres 6 cuatro pequefias espi- nas 6 mas bien dientes en el borde antero-inferior, tambien suele haberlas en la quilla interna de los posteriores; primer artejo de los tarsos posteriores con dos apéndices mas cortos que el mismo artejo. Abdémen algo comprimido, sus apéndices fuer- tes y escotados cerca del apice en el 0’; placa infra-anal con es- tilos; oviscapto recto, truncado oblicuamente en el extremo. 1. Th. corsicus Serv. (Lam. v, fig. 5, 5a-0.) Sin. Thyreonotus corsicus, Servz//e, Hist. n. des Orth. pa- gina 497.— Brunner, Nonn. Orth. Eur. pag. 4, tab. vit, fig. 2, A-E. 340 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (258) Gris-amarillento con manchitas negras mas 6 ménos numero- sas, y tan juntas en algunos ejemplares, que casi parecen éstos de color de pizarra homogéneo. Cabeza del color del cuerpo, con unas manchas amarillas sobre los estemmas. Pronoto provisto de un reborde muy fino que solo falta en el borde anterior; de coloracion semejante 4 la del cuerpo, 6 por el contrario, de co- lor amarillo de mahon con una manchita negra en el medio del borde posterior. Elitros del macho un poco mas salientes que el pronoto, redondeados 6 casi truncados por detras, amarillos con una ancha faja negra sobre la margen externa: en la hembra sdlo son visibles a los lados y su color es amarillo-rojizo, espi- nas de la quilla anterior de los fémures del primer par con una mancha negra que ocupa toda la base, fémures posteriores con dos fajas negras longitudinales. Abddmen ligeramente aquilla- do y cubierto de numerosas manchitas negras; placa supra- anal del o trasversa, muy estrecha, saliente en el medio y es- cotada, proceso triangular, un poco mas largo que ancho; apéndices abdominales del oo conicos, pero deprimidos en la base. formandv un lébulo cortante en el borde interno, que es un poco encorvado y con una escotadura en angulo casi recto, cerca del apice, éste cdnico y delgado; los de la 9 son cénicos y puntiagudos, placa infra-anal de ésta, truncada posteriormente, provista de dos fuertes quillas longitudinales, entre las que hay una depresion, y algo escotada en el medio, oviscapto recto, estrecho y truncado oblicuamente en el apice. Long. del cuerpo, ¢ Q, 20""-26™"; del pron. 9"™-11™; de los fém. post. 23™"-26""; del oviscapt. 17™. Loc. Gibraltar (Brunner); Valle de Albaida, Puebla del Du- que (Valencia) y Castellon (Bosca!); Calella (Cuni!); Cascante (Perez Arcas!); Albarracin (Zapater! ). Oss. La coloracion es muy variable en esta especie, asi como tambien el tamano. Las dimensiones mas reducidas que indico, corresponden 4 los ejemplares de Albarracin y de Cascante que forman por su tamamio un contraste notable con los de Cataluna y Valencia. Gampsocleis Fie). Cuerpo mediano, lampifio. Cabeza ovalada, casi perpendicu- lar, tubérculo del vértice redondeado por encima y estrechado (259) Bolivar. — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 341 por delante al unirse con la frente, en cuyo punto es tan ancho como el artejo primero de las antenas visto de lado, y un poco mas que el segundo; antenas setaceas, mas largas que el cuerpo, con el primer artejo que casi alcanza 4 la quilla lateral del tu- bérculo del vértice. Pronoto con las quillas laterales mny poco salientes, redondeadas, por delante no perceptibles, la del me- dio sdlo indicada cerca del borde posterior, dorso algo deprimido con un surco trasverso cerca del borde anterior, y dos impresio- nes sinuosas, oblicuas yconvergentes hacia atras, en el medio; seno humeral casi nulo, borde posterior redondeado, proster- non cou dos espinas largas y filiformes, élitros bien desarrolla- dos, asi como las alas que suelen ser un poco mas largas, tibias anteriores con tres espinas sobre el borde exterior, timpano cer- rado, lineal, fémures anteriores é intermedios sin espinas por debajo, y con tres muy pequefias los posteriores. Oss. Dos especies europeas comprende este género, y son G. glabra Werbst y G. spectabilis Stein. (Drymadura), propia la primera de Alemania, Silesia y Bohemia, extendiéndose tambien por la Rusia meridional; la segunda es de Grecia y aun cuando no se hallan indicadas por los autores como de la Peninsnla, es sin-embargo imposible desconocer que 4 una es- _ pecie de este eénero, debe sin duda alguna referirse la figura 5 de la lamina 11 de la obra de Asso ya citada en otra ocasion, (Introductio in Or. et Zool. Avragonia), asi como Ja descripcion pag. 113, que es la siguiente: 19. Gryllus antennis setaceis corporis longitudine , elytris ab- domen equantibus, ense deorsum curvato. Tab. m1, fig. 5. Habitat in agro Benabarre. Thorax trilobus , lobts postice rotundatis. Hlytra pallida, maculis fuscis. Femora postica li- neis duabus fuscis cum ordine punctorum. A no ser que Asso en esta descripcion se refiera 4 una ter- cera especie desconocida de este género, lo que no es proba- ble, debe admitirse que la especie representada es el G. glabra Herbst. con la que conviene en el tamafio y forma del ovis- capto , difiriendo tan sdlo por la longitud de los élitros que parecen en la figura tan largos como el abdémen, siendo en el G. glabra un tercio mas largos, pero como estos érganos sufren modificaciones muy notables en cuanto 4 su longitud, en géne- ros proximos al de que se trata, ycomo en la referida lamina se reproducen los demas érganos y Ja forma general con entera 342 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (260) exactitud, mayor seguramente que la que se ofrece en la lami- na mu, numero5 tambien, dela obra de Charpentier (Hore ento- mologic@), publicada sin embargo cerca de medio siglo despues, no parece dudosa la presencia de esta especie en Espaiia, por lo que pongo aqui su frase especifica, para la que me valgo de ejemplares de Viena. 1. G. glabra Herbst. (Lam. v, fig. 7, 7a.) Sin. Locusta glabra Herbst, in. Fuessly. Arch. fasc. 8, pa- gina 193, Gryllus 19. Asso, Intr. in Oryct. et Zool. Aragoniee (1784), pag. 113, tabla m1, fig. 5. 9. Gampsocleis glabra, Mieber, Syn., pag. 38. Verde 6 amarillento. Cabeza lisa, punteada, vértice con una linea negra 4 cada lado, & veces poco perceptible 6 borrada. Pronoto algo deprimido por encima, lébulos laterales redon- deados, oblicuos por delante, con la margen amarilla. Elitros mas largos que el abdémen, verdes 6 amarillentos, semi-tras- parentes, con dos séries longitudinales de manchas parduzcas sobre el area discoidal, la anal amarillenta 6 rojiza. Abddé- men amarillento con el dorso pardo y varias. manchas negras 4 cada lado. Placa supra-anal del ©” ancha, trasversa, saliente en el medio y redondeada; apéndices abdominales del mismo cilindricos, anchos en la base y con un diente interior, rectos y puntiagudos despues, la infra-anal pelosa, grande, casi trun- cada en el Apice, estilos cortos; apéndices abdominales de la Q aleznados; placa infra-anal casi cuadrada, escotada por de- tras, oviscapto bastante mas corto que las tibias posteriores, comprimido, recto 6 un poco encorvado hacia abajo y oblicua- mente truncado en el apice. Long. del cuerpo, o7 9, 19™-25"™"; del pron. 5™"-6™"; de los fém. post. 21™™; del oviscapt. 17". Loc. Benabarre (Asso). Ops. Véase la observacion al género. En la figura citada las antenas estan incompletas. Xiphidium Serv. Cuerpo pequefo, comprimido 6 subcilindrico. Frente muy oblicua, tubérculo del vértice comprimido casi foliaceo, ante- (261) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 343 nas filiformes, muy delgadas, tres 6 cuatro veces mas largas que el cuerpo, con el primer artejo grueso y tan largo como el tubérculo del vértice, el segundo tambien de mayor didmetro que los siguientes; éstos, poco distintos. Pronoto sin quillas laterales, seno humeral poco profundo. Elitros escuamiformes en unos, bien desarrollados en otros; en el primer caso, las alas faltan; y en el segundo, son mas largas que los élitros. Pros- ternon con dos espinas largas y cilindricas, fémures anteriores inermes; los posteriores con algunas espinas, pero en corto nt: mero y muy pequenias; tibias con el timpano cerrado y sin es- pinas en el borde anterior; apéndices abdominales de los o’, con un diente interno; placa infra-anal con estilos, oviscapto largo, liso, recto 6 poco encorvado. Ons. La primera y unica indicacion de la presencia de este género en Espaiia, se encuentra en el #n¢. Reise nach dem siid- lichen Spanien de Von Heyden, en donde se cita una especie, que segun Tiirk, conviene en general con la descripcion del X. concolor Burm., pero esta descripcion es tan breve y tan in- completa, que no es suficiente en modo alguno para asegurar la identidad de ambas especies; asi lo reconoce Tiirk al propo- ner el nombre de XY. Heydenz, por si resultare nueva la especie que Von Heyden recogié en Santiago de Compostela durante el mes de Julio; 4 esta misma especie creo deben referirse los ejemplares que he tenido ocasion de recoger en Madrid, asi como los que de Coimbra y Santander me han remitido los se- flores Paulino d’Oliveira y Gogorza respectivamente. Por ulti- mo, mi amigo don Eduardo Bosca, con la actividad é inteligencia que le distingue para la investigacion de las riquezas de nues- tra Fauna, ha descubierto otra especie que hasta ahora se consi- deraba como propia del Africa, el XY. e@thiopicum Thunb., que se distingue principalmente del anterior, porsu mayor tamafio, por la forma de los lobulos del pronoto, asi como tambien por la mayor longitud de las alas. 1. X. concolor Burm? (Lam. tv, fig. 14 y lam. v, fi- gura 10, 10 @.) Sin. Xiphidium concolor, Burmeister, Handb. t. 11, 708. Verde-amarillento, ojos con manchas pardas, antenas con el primer artejo de color verde y con numerosos anillos negros; medio de la cabeza, del pronoto y el abdémen, recorridos por 314 ANALES DI HISTORIA NATURAL. (262) una ancha faja parduzca, angulo inferior de los lobulos del pro- noto, obtuso; borde anterior de los mismos arqueado, seno hu- meral obtuso. Elitros casi trasparentes, prolongados basta las rodillas posteriores 6 algo mas, alas uno 6 dos milimetros mas largas que los élitros. Patas cubiertas de puntitos rojos, placa supra-anal ¢, muy ligeramente escotada en el medio, proceso triangular y muy pequefio, apéndices abdominales con un diente interno mas distante de la base que del apice; placa in- fra-anal grande, redondeada por detras y con dos pequenas puntas en el medio, estilos muy cortos, oviscapto tan largo como el cuerpo, ligeramente encorvado hacia arriba en toda su extension y de color rojizo. Long. del cuerpo, oO, 14™™- 16"; de las ant. 65""; del pro- noto 3"™™; de los fém. post. 10™™; del oviscapt., 13™™. Loc. Santiago de Compostela (Von Heyden); Coimbra (Pau- lino d’Oliveira!); Santander (Gogorza!); Madrid! , Escorial! Ops. Difiere esta especie del XY. fusewm F. principalmente por la forma de las placas anales y por el oviscapto que es un poco encorvado. 2. X. ethiopicum Thunb. (Lam. v, fig. 11, 11¢.) Sin. Locusta ethiopica, 7hunberg , Nov. ins. sp. 5. pag. 103. Xiphidium ethiopicum, S7/d/, Rec. Orth. pt. 2, 113. Verde-amarillento, ojos con manchas negruzcas, antenas con el primer artejo amarillento 6 verdoso y el resto rojizo; mucho mas largas que el cuerpo; dorso de la cabeza, pronoto y abdomen recorrido por una linea pardo-rojiza y mal limitada, porde inferior de los lébulos laterales del pronoto muy oblicuo y con una ligera sinuosidad entrante; el posterior casi perpendi- cular y con un pequefio ldbulo saliente y redondeado muy cerca del seno humeral; éste en Angulo obtuso. Elitros casi traspa- rentes, mucho mas largos que el abdémen; alas cuatro 6 cinco milimetros mas largas que los élitros. Patas cubiertas de punti- tos rojos, y vellosas. Placa supra-anal ©” saliente en el medio y apénas escotada; apéndices abdominales delgados, cénicos, con un diente interno mas cerca de la base que del apice, la infra- anal truncada posteriormente y un poco escotada, estilos cortos. Long. del cuerpo, o%, 14™™; del pron. 3™™; de las alas 22 Loc. Jativa (Bosca!) Oss. Sdlo he visto un ejemplar ~ de esta especie. (263) Bolivar, — ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL. 345 Locusta F. Stn. Locusta Serv., Burm., ete. Cuerpo grande. Cabeza ovalada, casi perpendicular, tubérculo del vértice comprimido, cortante 4 los lados, un poco mas es- trecho al unirse con la frente y ménos ancho que el artejo. pri- mero de las antenas; éstas mas largas que el cuerpo, con el primer artejo grueso y tan saliente como el vértice; ojos muy convexos. Pronoto sin quillas laterales, dorso liso con una im- presion trasversa cerca del borde anterior, y dos sinuosas, obli- cuas y convergentes hacia atras, en el medio; lébulo poste- rior & veces algo rugoso y con la quilla media perceptible, los laterales, redondeados y oblicuos por delante, seno humeral marcado por una pequenia escotadura arqueada, borde posterior redondeado. Prosternon con dos largas espinas, mesosternon profundamente escotado. Alas y élitros bien desarrollados, todos los fémures con pequenas espinas negras, sobre ambas quillas inferiores en los dos ultimos. Abdémen un poco comprimido, placa supra-anal bifida, apéndices abdominales de los ~ lar- gos, conicos, delgados y con un diente interno cerca de la base. Estilos muy largos; oviscapto recto 6 algo encorvado. ESPECIES. Elitros muy prolongados, de doble lon- gitud que el abdémen, ovis- capto apénas encorvado, casi recto y con el apice ligeramente dirigido hacia abajo........... L. viripisstma L. Elitros ovalados, poco mas largos que el abdémen, oviscapto ligera- mente encorvado y con el apice dirigido hacia arriba........... L. CANTANS Fuessly. 1. L. viridissima L. (Lam. rv, fig. 13, 13 a.) Sin. Gryllus (Tettigonia) viridissimus, Linneo, Syst. nat. 1. pag. 698. Locusta viridissima, Fabricius, Ent. syst. 11, pag. 41. Grande, de color verde 6 amarillento. Tubérculo del vértice rojizo como la parte superior de la cabeza, la mitad anterior 916 ANALES DE HISTORIA NATURAL, (264) del dorso del pronoto y una linea que se extiende 4 lo largo de Ja quilla media del mismo, y que sdlo es visible en la segunda mitad; antenas de doble longitud que el cuerpo; ojos parduzcos y seno humeral del pronoto arqueado. Elitros de doble longitud que el cuerpo, insensiblemente estrechados hacia el apice, se- mi-trasparentes, verdosos, con el campo anal pardo 6 ferrugi- noso: alas hialinas 4 algo verdosas, Abdémen un poco aquillado; placa supra-anal ¢ escotada, con los angulos de la escotadura salientes; apéndices abdominales mas anchos en la base y con un diente interno antes del medio, despues un poco arqueados y filiformes, mas largos que los estilos; placa infra-anal de la Qancha, con dos quillas y profundamente escotada; ovis- capto casi recto, mas largo que el abdémen. Long. del cuerpo, «7 9, 34™™; del pron. 7", 5-8"; de los fé- mures pust. 25™"; del oviscapt. 25™™. Loc. Huesca (Asso); Menorca (Ramis); Logrofio (Viar!); Cerdania (Martorell y Pefia!); Barcelona (Cuni!); Vitoria (Gon- zalo y Goya!); Cascante (Perez Arcas!); Puerto Llano (Uhagon!); Albarracin (Zapater!); Vergara (Larrinua!); Escorial!, Madrid! Oss. Comun durante el verano en la pradera del Canal en Madrid, donde he tenido ocasion de recoger un ejemplar que difiere del tipo por su coloracion; en dicho ejemplar, el abdémen es azulado y ofrece una série de manchas triangulares, en la li- nea media y las nerviaciones de las alas son de color de carmin. 2. L. cantans Fuessly. (Lam. v, fig. 8, 8a.) Sin. Locusta cantans, Fuessly, Verz. Schw. Ins. pag. 23, fig. 5 a-b. » gaverniensis RD., Serville, Hist. nat. pag. 530. Mas pequeiia y de coloracion semejante 4 la anterior, de la que difiere por tener el seno humeral apénas indicado, el angulo inferior de los l6bulos laterales del pronoto redondeado; los élitros mas anchos, ovalados, apénas una cuarta parte mas lar- gos que el abdémen, los apéndices abdominales del ©” gruesos y mas cortos, la placa infra-anal de la 9 con tres quillas y poste- riormente con una incision estrecha y el oviscapto casi de igual longitud que el cuerpo, apénas encorvado y con el apice lige- ramente dirigido hacia arriba. Long. del cuerpo, co” 2, 25""-30™; del pron. 7"; de los fému- res post. 20’; del oviscapt. 23™", (265) Bolivar.— ORTOPTEROS DE ESPANA Y PORTUGAL, 347 Loc. Gavarny en el alto Pirineo (Serville); Pirineos orienta- les (Martorell!). Oss. En los alrededores de la Granja recogi hace tres afios una Locusta muy semejante ala L. cantans Fuessly , pero dis- tinta de ésta por la forma del oviscapto que es recto 6 apénas encorvado hacia abajo, y tambien por los élitros que son nota- blemente mas estrechos. No sé si estas diferencias seran cons- tantes, pues solo poseo una 9 y dos co. Saga Charp. Sin. Tettigopsis Fisch. W. Cuerpo muy largo; cabeza grande, piramidal, frente oblicua; antenas insertas en lo alto del vértice y contiguas por su base, gruesas, setaceas, tanto 6 mas largas que el cuerpo; ojos re- dondeados, muy convexos. Pronoto semi-cilindrico, truncado por delante y por detras, sin quillas ni seno humeral, borde inferior de los lébulos laterales casi recto. Prosternon con dos espinas Iargas y delgadas, meso y metasternon con otras dos espinas cada uno, gruesas y mas cortas; alas y élitros en las especies europeas siempre rudimentarios y aun nulos; patas muy fuertes y largas, sobre todo las del Ultimo par; todos los fémures armados sobre las dos quillas inferiores de espinas grandes, robustas y numerosas; timpano de las tibias anterio- res cerrado, lineal, borde anterior de estas mismas tibias sin es- pinas, las de la cara interna robustisimas; espinas de los fé- mures y tibias posteriores pequenas y delgadas. Abdémen casi cilindrico muy prolongado: placa infra-anal con estilos, ovis- capto largo, poco encorvado, denticulado en el apice. 1. S. serrata Fab. Stn. Locusta serrata, Fabricius, Ent. syst. 1, 43. Saga serrata, Charpentier, Hore ent. pag. 95— Fischer Fr., Orth. Eur. pag. 242, tab. xiv, figu- ra 9,9a-f. Verde, amarillenta cuando seca, frente muy inclinada, lisa, tubérculo del vértice muy pequefio, triangular, medio oculto por la base de las antenas, éstas de igual longitud que el cuer- po. Pronoto semi-cilindrico, casi truncado anterior y posterior- 348 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (266) mente, con tres impresiones sobre el dorso, de las cuales la anterior es trasversa, la del medio longitudinal y bifurcada por detras, y la posterior esta formada por dos lineas oblicuas que se reunen formando angulo abierto por delante, borde inferior de los lébulos laterales ligeramente sinuoso y engrosado. Eli- tros tan largos como el pronoto en el 0’, nulos en la 9, asi como las alas en ambos sexos. Abdémen con séries longitudinales de manchas oblicuas y negruzcas: placa supra-anal de la 9 esco- tada, proceso corto, trigono, la infra-anal triangular, sinuosa a los lados, escotada en el apice y con dos quillas longitudina- les; oviscapto mas corto que las tibias posteriores, fuerte, grueso en la base, ligeramente encorvado hacia arriba, puntiagudo y denticulado en el apice. Long. del cuerpo, Q (seca), 60™™; del pron. 10™™; de los fému- res post. 40™™; delas tib. post. 42™™; del oviscapt., 32™™. Loc. Espana (Perez Arcas!). Oss. El unico ejemplar que poseo de esta especie, fué en- contrado por el senor Perez Arcas en una de sus excursiones para estudiar los coledpteros de Espana, habiéndolo recogido y uardado durante algunos afios, sin que por el largo tiempo trascurrido, haya podido fijar con seguridad la localidad exacta. De este ejemplar hago mencion en la pag. 14 del folleto Ort. de Espana, n. 6 poco conocidos; y como alli se indica, el ejemplar de que se trata es una 9, por lo cual no he podido fijar en la diagnosis, la forma de las placas y apéndices de los o” que no se hallan tampoco descritos por los autores, ya porque en ese tiempo no se diera importancia 4 estos érganos, ya por no ha- ber conocido el ~7 como sucedié 4 Fischer Fr. Merece llamarse la atencion de los naturalistas espafioles hacia esta curiosa es- pecie comun en Rusia y Siberia, pero rarisima en el resto de Europa; y tambien debo dejar consignado que la placa infra- anal, escotada en el apice, sinuosa 4 los lados y con dos qui- llas longitudinales, no conviene exactamente con la figura de Fischer en la que parece truncada y sin quillas. Tampoco tengo seguridad de que el o conserve siempre rudimentos de élitros. REPTILES Y ANFIBIOS DE GALICIA, DON VICTOR LOPEZ SEOANE. (Sesion del 9 de Mayo de 1877.) Cuando en 1866 dimos 4 luz nuestra Resefia de la Historia natural de Galicia, con objeto de formar parte de la Historia de Galicia del Sr. Murguia, ni pudimos descender 4 grandes detalles, ni entdnces teniamos hecho un estudio detenido de las colecciones erpetologicas , recogidas durante nuestra larga per- manencia en varias provincias de Espafia; tarea dificil hallan- donos completamente aislados en un extremo de la Peninsula, entregados por lo tanto 4 nuestras débiles fuerzas, Sin embargo, los repetidos viajes que emprendimos por Es- pana y el extranjero, nos permitieron examinar las ricas colec- ciones de Londres, Paris, Viena, Berlin y otras muchas de Es- pana, Alemania, Austria, Hungria, Baviera, Inglaterra, Ita- lia , Suiza y Portugal, asi como oir las advertencias de los més eminentes profesores europeos. La excursion que hizo al Ferrol el sabio director del Museo de Viena, sefior Steindachner, ha contribuido poderosamente 4 disipar las dudas que son consi- guientes, cuando no se tienen facilidades de consulta. Este, tan modesto como eminente naturalista, tuvo la bondad de estudiar nuestras colecciones espafiola y filipina, corrigiendo cuanto error hayamos podido cometer. Consultadas las obras que, ya generales 6 de la Peninsula y Baleares se han publicado, llegamos 4 formar una coleccion, si no exenta de faltas, al ménos lo mejor estudiada que nos ha sido posible. . 350 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) Como no emitimos mas datos que los recogidos por nosotros mismos, podemos responder de su exactitud. La clasificacion que adoptamos, como la mas generalmente admitida, es la del Sr. Bonaparte (Ch. L.), en su Amphibia europed. Limitamos por hoy nuestra tarea 4 la enumeracion de los rep- tiles y anfibios de las cuatro provincias de Galicia, esperando en breve hacerlo de los restantes de Espafia, Portugal y Balea- res, para lo cual contamos con gran acopio de materiales pro- pios, 4 los cuales agregaremos las indicaciones de los recogidos en los Museos y obras nacionales y extranjeras. Cumple antes de terminar, tributar publicamente el testimo- nio de nuestra gratitud & los senores Milne-Edwards, profesor del Museo de Paris; Steindachner, del de Viena y Barboza del de Lisboa, & quienes principalmente somos deudores de las mayores atenciones, y de importantes trabajos referentes al objeto, que han tenido la bondad de remitirnos. Ferrol 24 de Febrero de 1877. CLASE.—REPTILES. ORDEN. — QUELONIOS. Fam. Queldnidos. GEN. Chelonia Bonaparte. 1. Ch. mydas, Linneo.—Nombre vulgar en Galicia, Tortuga marina 6 simplemente tfortuga. Habita en las rias de Vigo y Arosa, donde suele aparecer raras veces; y aun en la de Pontevedra. GEN. Thalassochelys Fitzinger. 2. Th. caretta, Linn.—Vulg. Zortuga carey. Hab. en las rias del Ferrol, Vigo y Arosa, aunque raras veces se pueda coger; mas frecuente es verla en la costa cantabrica que dentro de las rias. (3) Lopez Seoane. — REPTILES Y ANFIBIOS DE GALICIA. 351 Gren. Sphargis Merrem. 3. Sph. coriacea, Linn.—Sin nombre vulgar propio. Hab. Un sdlo ejemplar hemos recogido en la ria de Vigo en 1849. Fam. Testudinidos. GEN. Emys Bonaparte. ? 4, E. lutaria, Linn.— Vulg. Sapo concho. Hab. En las lagunas de San Pedro de Muro, entre Noya y Arosa, y acaso en otras de Galicia, siendo raro 4 causa de lo mucho que se le persigue. ORDEN.—SAURIOS. Fam. Lacértidos. Gen. Tropidosaura Boié. 5. T. algira, Linn.—Sin vulgar propio. Hab.? Incluimos con duda esta especie como de Galicia, por mas que nos inclinemos 4 creer que la hallamos en los montes de la provincia de Orense; pero como poseemos ejemplares de las provincias del centro y Mediodia de Espana, preferible es mantenerse en la duda. GEN. Zootoca Wagler. 6. Z. vivipara, Jacquin.—Sin vulgar propio. Hab. En los montes de Orense, Pontevedra, Santiago, Ferrol, etcétera, siendo en todos escasa. Gen. Lacerta Linneo. . 7. L. stirpium, Daud.—Vulg. Lagartiva. Hab. En los montes, pefiascales, ruinas, llanos, bosques, y en suma, en todas partes de Galicia, siendo comunisima. 352 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) 8. L. viridis, Linn.— Vulg. Lagarto. Hab. En lasladeras delos montes, en los muros, penascales, entre las malezas, setos, etc. de Orense, Ferrol, Pontevedra, Vivero y Tuy. Escaso en todas partes. Var. bilineata.— Vulg. Como el anterior. Hab. Hemos visto tan sélo dos ejemplares en la sierra del Caurel en la provincia de Lugo, siendo por consiguiente aun mas escasa que el tipo. Muchas mas variedades podriamos consignar, tanto de ésta como de la especie anterior, algunas descritas por los sefores Duméril y Bibron, en su magnifica Hrpetologie générale; pero juzgandolas mas bien dependientes de la edad, creemos lo mas prudente hacer de ellas caso omiso. GEN. Thimon Tschudi. 9, Th. ocellatus, Daud.— Vulg. Lagarto asnal. Hab. En los troncos de los arboles, entre las piedras. y mas generalmente en las fortalezas y edificios solitarios y arrui- nados. Es comun en toda Galicia, llegando 4 adquirir gran tamano. GreN. Podarcis Wagler. 10. P. muralis, Laur.—Vulg. Lagartiza. Hab. En los jardines, muros, setos y laderas de los montes de toda Galicia. Comunisima. Presenta muchas variedades de color y tamafo. Gren. Psammodromus Fitzinger. 11. Ps. hispanicus, Fitz.—Sin vulgar propio, aunque conocido como todas las especies con el de Lagar- liza (lagarto chico) y Lagario (los gran- des). Hab. En las montanas de Lugo, aunque escaso. (5) Lopez Seoane.— REPTILES Y ANFIBIOS DE GALICIA. 953 Gren. Acanthodactylus Fitzinger. 12. A. Boschianus, Daud.— Vulg. Como los anteriores. Hab. En los parajes aridos entre las piedras. Gren. Eremias Fitzinger. 13. E. variabilis, Dum et Bib.— Vulg. Como sus congéneres. Hab. En las cercanias de Tuy. Fam. Anguidos. GEN. Gongylus Wagler. 14. G. ocellatus, Dum. et Bib.—Sin vulgar propio. Hab.? Mezclados los ejemplares de Galicia con otros de varias provincias, consignamos con duda la existencia de esta espe- cie, aunque conservemos idea de haberla observado en la pro- vincia de Pontevedra hace bastantes afios. GEN. Seps Merrem. 15. §. chalcides, Linn.—Sin vulgar propio 6 #scancer. Hab. En las laderas de las montafas entre los brezos, desli- zandose con tal velocidad, que se hace dificilisimo el coger- los. No escasea cerca de Santiago, Ferrol, Vigo, Tuy, Caba- nas, Padron, Villagarcia, Caldas y otros puntos. GEN. Anguis Linneo. 16. A. fragilis, Linn.—Vulg. Hscancer. Habita y es comun en los terrenos cultivados y humedos de las cercanias del Ferrol, Santiago y otros puntos de Galicia. Dos especies perfectamente distintas existen en Galicia; pero temiendo equivocarnos, diferimos su publicacion interin no consultamos la nueva especie. ANALES DE HIST. NAT.—VI. 23 354 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) ORDEN.—OFIDIOS. Fam. Goltibridos. GEN. Coelopeltis Wagler. 17. C. monspessulana, Herm.—Sin vulgar propio. Hab. En los montes y laderas de toda Galicia, cobijandose en los muros , esquilmos, debajo de las piedras, etc. Gen. Zacholus Fitzinger. 18. Z. austriacus, Laur.—Vulg. Como 4 todas las culebras, lla- man a ésta en Galicia, Cédra y Cobrega. Hab. En los tejados de las casas, en los corrales y entre las piedras, en Neda y otros puntos de Galicia. En 1856 y 1872, la hemos recogido dentro de las aguas sulfurosas de Cuntis, 4 una temperatura de 26° Reaumur, asegurandonos los bafieros que solian verse algunas veces, aunque nos inclinemos 4 creer que caigan del techo de los bafios. GEN. Callopeltis Bonaparte. 19. G. flavescens, Scop.— Vulg. Como los anteriores. Hab. En los montes y bosques de toda Galicia. GEN. Rhinechis Michaelles. 20. Rh. scalaris, Schinz.—Vulg. Cobra y Cobrega. Hab. En los pinares, entre los brezos y debajo de las piedras, en varios puntos de Galicia. (7) Lopez Seoane.—REPTILES Y ANFIBIOS DE GALICIA. 355 GEN. Natrix Laurenti. 21. N. tessellata, Laur.— Vulg. Como los anteriores, Hab. En los prados y parajes humedecidos por los riachuelos, en varios puntos de Galicia. 22. N. viperina, Latr.— Vulg. Como los anteriores. Hab. En los riachuelos y aguas estancadas de toda Galicia, asi como en las vertientes de los montes, debajo de las pie- dras, etc. Comun. 23. N. torquata, Bp.— Vulg. Como los anteriores. Hab. En las laderas de los montes de Cuntis y Neda. Escasa. Fam. Vipéridos. GEN. P elias Merrem. 24, P. berus, Linn.—Vulg. Vidbora. Hab. Entre los matorrales y debajo de las piedras, en las ver- tientes de las montanas bajas de la provincia de Lugo, aunque rarisima. GEN. Vipera Merrem. 25. V. ammodytes, Linn.— Vulg. Vidora. Hab. En los montes con tojo alto expuestos al Mediodia, en los pinares, entre las malezas, esquilmos y debajo de las pie- dras, en Cabanas, Larage, Erines y otros puntos de Galicia, llegando hasta las orillas del mar. Escasa en todas partes. 356 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (8) CLASE.—ANFIBIOS. ORDEN.—RANAS. Fam. Ranidos. Gen. Rana Linneo. 26. R. esculenta, Linn.—Vulg. Rana, Ran. Hab. En losrios, lagunas y aguas estancadas de toda Galicia. Comun. 27. R. temporaria, Linn.—Vulg. Como la anterior. Hab. En los prados y campos himedos de toda Galicia, siendo tan comun como la anterior. GEN. Pelobates Wagler. 28. P. cultripes, Cuv.—Vulg. Sapiio, Sapo. Hab. En las huertas, prados y parajes hiumedos del Ferrol, Santiago, Lugo, Mondonedo, etc. GEN. Discoglossus Otth. 29. D. pictus, Otth.— Vulg. Como el anterior. Hab. En los sitios humedos y pantanosos de las cercanias del Ferrol, Cabanas y otras localidades de Galicia. Gen. Alytes Wagler. 30. A. obstetricans, Laur.—Sin vulgar propio, 6 como los anteriores. Hab. En los terrenos cultivados, debajo de los terrones 6 piedras, en las Torres del Allo, Ordenes y Villalba. (9) Lopez Seoane.— REPTILES Y ANFIBIOS DE GALICIA. —357 GEN. Hyla Laurenti. 31. H. arborea, Linn.—Vulg. Rana, Ran. Hab. En los prados humedos, sobre los arboles y matas 6 eutre la yerba a las orillas de los rios de toda Galicia. Comun. GEN. Bufo Laurenti. 32. B. vulgaris, Dum. et Bib.— Vulg. Sapo. Hab. En agujeros 6 debajo de las piedras, en las huertas, prados y sitios himedos del Ferrol, Santiago, Lugo, Mondo- fedo, Vivero, etc. 33. B. Calamita, Laur.— Vulg. Como el anterior. Hab. En los bosques y sitios sombrios de las cercanias del Ferrol, Cabanas y Vivero. 34. B. viridis, Laur.— Vulg. Como los anteriores. Hab. En agujeros 6 debajo de las piedras y maderos, en los terrenos de labor, bodegas y sitios sombrios de toda Galicia. Comunisimo. Fam. Salamandridos. GEN. Pleurodeles Michaelles. 35. P. Waltli, Dum. et Bib.—Sin vulgar propio. Hab. En las aguas estancadas, riachuelos, bodegas y sitios humedos, debajo de las piedras, etc. Raro. GEN. Salamandra Laurenti. 36. S. maculosa, Dum. et Bib— Vulg. Pintiga, Pezonia, Saca- vera. Hab. En los rios y aguas estancadas, debajo de las piedras, en sitios humedos, en los corrales, bodegas, etc, Comun. 358 Al ANALES DE HISTORIA NATURAL. (10) Varia extraordinariamente de color y tamafo, que llega a ser considerable. GEN. Chioglossa Barboza. 37. Ch. lusitanica, Barboza.—Sin vuigar propio 6 como las si- guientes especies. Hab. En los sitios humedos y margenes de los rios, debajo de las piedras. En 1849 hallamos por primera vez un individuo en las riberas del Tambre, conservandolo en la coleccion sin determinar. El Sr. Barboza du Bocage, la observé en las inmediaciones de Coimbra y el Bussaco en Portugal, describiendo el género y la especie en la Revue et Magazin de Zoologie. —1864, p. 248, pl. 21, y en los Proceedings Zool. Society of London. — 1864, p. 264, pl. 21. A dicho sefior debemos dos magnificos ejemplares de su nueva especie, que disiparon cuantas dudas pudiéramos tener acerca de nuestro hallazgo de Santiago. GEN. Triton Laurenti. 38. T. palustris, Linn.—Vulg. Lagartuxa, Sacarrancha. Hab. En los sitios humedos debajo de las piedras, en los ria- chuelos y aguas estancadas de la provincia de Lugo. Raro. 39. T. Gesneri, Laur.—Vulg. Como el anterior. Hab. En las charcas, fuentes, depdsitos de agua, pozos y riachuelos de toda Galicia. Comun. 40. T. parisinus, Laur.—Vulg. Lagartuca, Sacarrancha, como los anteriores. Hab. En los mismos sitios que sus congéneres. Comunisimo. RECUERDOS BOTANICOS DE VICH O SEA APUNTES PARA EL ESTUDIO FLORA DE LA COMARCA DE CATALUNA PRA NA DE VvViCH, DON RAMON MASFERRER Y ARQUIMBAU. (Sesion del 4 de Abril de 1877.) SEGUNDA PARTE. ENUMERATIO METHODICA PLANTARUM QUAS IN PLANITIE AUSETANA (PLANA DE VICH), LEGI ET STUDUI (1). REGIO I. 4— Th. simplex L. var. (Th. fla- Spermatophyta vum L., var. columnare 7 ai aha Csta.); ‘pe €: DIVISIO I. — Angiospermae. | 5— Th. minus, L.; y. glandulosum 2 Koch; ¢. CLASIS I.—Dicotyledonee. SUBCLASIS I. — Dialypetale. Gen. 3.— Hepatica Dill. 6— H. triloba Chaix; c. ORDO I.— Polycarpicz. FAM. I.— Ranunculacez. Gren. 4.—Adonis L. GEN. 1. —Clematis L. 7— A. autumnalis L.; c. 8— A. flammea Jacq.; «. genui- na; 7.; 8. abortiva; c. 4— C. recta L.; p. ¢. 2— C. vitalba L.; ¢. Gen. 2.— Thalictrum L. GEN. 5.— Ranunculus L. —3 Th. aquilegifolium L.; r. 9— R. trichophyllus Chaix; p. c. (1) Plante enumerate secundim systema Willkommi (Prodromus flore hispanice) digest sunt. Signa conventionalia prenotanda—c., legitur communis; c. c., leg. communissima; p. Cc. leg. paucé communis ;7., leg. rara ;7.7., leg. rarissima; cult., leg. culta.— Numerus or- dinalis linea antepesitus (exempl. gr. 1—, 2—, etc.), plantam signatam propé civitatem crescere indicat.— Numerus ordinalis linea postpositus (exempl. gr.—3,—19, etc.), indi- cat, plantam signatam tantim in montibus planitiem circumdantibus observatam esse. 360 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (40) 10— R. acris L.; ¢. ti— R. repens L.; c¢. 12— R. bulbosus L.; p. c. 13— R. arvensis L.; c. 14— R. sceleratus L.; 7. GEN. 6.— Ficaria Dill. 15— F. ranunculoides Mecench.; c. GEN. 7.--Helleborus L. 16— H. foetidus L.; ¢. Gen. 8. — Nigella L. \7— N. damascena L.; cult. 18— N. arvensis L,; c. GEN. 9.—Aquilegia L. —19 A. vulgaris L.; p. ¢. GEN. 10.—Delphinium Tourn. 20— D. Loscosii Costa? (gan var. D. pubescentis DC.?); ¢. GEN. 11.— Peonia L. 23— P. officinalis L.; cuit. ORDO II. — Berberides. FAM. 2. — Berberidee. GEN. 12.— Berberis L. 24— B. vulgaris L.; p. c. ORDO III.— Polygalinz. FAM. 3.— Resedacee. GEN. 13.— Reseda L. 25— R. Phyteuma L,; c. ¢. 26— R. odorata L.; cult. * 27— R. lutea L.; ¢. ~ 98— R. alba L.; r. —29 R. Luteola L.; r. 7. FAM. 4.—Polygalacez. GEN. 14.— Polygala L. —30 P. vulgaris L.; p. c. 31— P. calcarea Schults; e. 32— P. exilis DC.; r. FAM. 5.— Fumariacez. GEN. 15.— Fumaria L. —33 F. capreolata L. r. r. 34— F. agraria Lag.; r. 35— F-. officinalis L.; ¢. ¢. 36— F. densiflora DC.; c. 37— F. parviflora Lam.; c. 38— F. spicata L.; p. ¢. ORDO IV.— Cruciflorze. FAM. 6.— Papaveracez. GEN. 16.— Papaver L. 39— P. Rhoeas L.; ¢. ¢. —40 P. dubium L.; 7. 7. 41— P. Argemone L.; p. ¢. 42— P. hybridum L; p. c. 43— P. somniferum L.; cult. Gen. 17.—Remeria DC. 44—R. hybrida DC.; p. ec. GEN. 18.—Glaucium Tourn. —45 G. corniculatum Curt.; 7. 7. GEN. 19.—Chelidonium Tourn. 46— Ch. majus L.; c. GeN. 20.—Hypecoum Tourn. 47— H. grandiflorum Bth.,; e¢. FAM. 7.— Crucifere. GEN. 2].— Raphanus L. 48— R. Raphanistruin L.; r. 49— R. sativus L.; var. Radicula Pers.; «, 6, DC.; cult. (41) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 361 GEN. 22.— Sinapis L. 50— S. arvensis L.; p. c. GEN. 23.— Brassica L. 51— B. oleracea L.; cult.; 8. ace- phala DC.; y. bullata DC.; d. capitata DC.; ¢. caulo- rapa DC.; ¢. botrytis L.; 1. cauliflora; 2. aspara- goides. 52— B. Rapa L.; var. campestris, Koch; p. ¢.; var. esculenta, Gren. et Godr.; cult. 53— B. Napus L., cule. 54— B. nigra Koch; cult. r. GEN. 24.— Hirschfeldia Meench. 55— H. adpressa Moench; 1. r. GEN. 25.—Diplotaxis DC. 56— D. muralis DC.; ¢. 57— D. erucoides DC.; «. c. 58— D. Erucastrum Gr. et Godr.; ¢. GEN. 26.—Malcolmia R. Br. 59— M. africana R. Br.; p. ec. 60— M. maritima R. Br.; cult. p.c. GEN. 27.—Mathiola R. Br. 61— M. incana R. Br.; cuit. GEN. 28.—Cheiranthus R. Br. 62— Ch. Cheiri L.; cwlé. GEN. 29.— Erisymum L. 63— KE. australe Gay.;c. 64— E. perfoliatum Crantz.; r. GEN. 30.—Sisymbrium L. 65— S. officinale Scop.; c. 66— S. Irio L.; p. ¢. GEN. 31. — Nasturtium R. Br. 67— N.-officinale R. Br.; c. —68 N. sylvestre R. Br.; 1. Gen. 32.—Arabis L. 69— A. sagittata DC.; p.c. 70— A. thaliana L.; p. ce. GEN. 33.— Cardamine L. 7i— C. hirsuta L.; ¢. GEN. 34.— Alyssum L. / 72— A. calycinum L.; ¢. —73 A. montanum L.; 7. 7. GEN. 32.— Draba L. —74 D. muralis L.; r. 75— D. verna L.; ¢. ¢. Gen. 37.—Camelina Cr. 76— UC. sylvestris Wallr.; p. c. GEN. 37.—Neslia Den. 77— N. paniculata Den.; c. GEN. 38. — Bunias R. Br. 78— B. Erucago L.; p. ec. GEN. 39.—Biscutella L. —79 B. levigata L.; ¢. Grn. 40.— Iberis L. 80— I. amara L.; c. 81— I. umbellata L.; cult. p. ec. Gen. 41.— Thlaspi Dill. 82— Th. perfoliatum L.; c. 83— Th. Bursa-pastoris L.; c. c. —84 Th. arvense Lr. r. GEN. 42.— Hutchinsia R. Br. 85— H. petrea R. Br.; r. 362 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (42) Grn. 43.— Lepidium L. 86— L. campestre R. Br.; c. 87— L. graminifolium L.; ¢. e¢. 88— L. latifolium L.; r. r. cult.? 89— L. Draba L.; ec. Grn. 44. — Rapistrum Boerh. 90— R. rugosum All; ¢. ORDO V.— Cistoideze. FAM. 8.— Cistinez. Gen. 45.— Cistus Tourn. —91 C. laurifolius L.; r. —92 C. salviefolius L.; p. c. —93 C. monspeliensis L.; 7. r. GEN. 46.— Tuberaria Spach. —94 T. variabilis Wkmm.,; p. c. Gen. 47.—Helianthemum Tourn. 95— H. pilosum Pers.; p. ¢, 96— H. pulverulentum Wk; v. 97— H. virgatum WE.; r. 98— H. vulgare Girh. (varieta- | tes); ¢. 99— H. marifolium DC.; p. c. 100— H. montanum Vis.; 7. Gen. 48.—Fumaria Spach. 101— F. Spachii Gr. et Godr.; p.c. FAM. 9.—Violariez. GEN. 49.—Viola L. 102— V. hirta L.; c. —103 V. alba Bess.; r. 404— V. odorata L.; ¢. 405— V. canina L.; c. 406— V. tricolor L.; 8. arvensis, DC.; ¢.; «. hortensis DC.; cult. ORDO VI.—Caryophyllinz. FAM. 10.—Silenez. Gen. 50.—Cucubalus Gaertn. 107— C. bacciferus L.; p. ¢. GEN. 51. —Silene L. 408— S. inflata Sm.; c. ¢. 109— S. gallica C.; p. c. 440— S. nocturna L.; ¢. —141 S. inaperta L.; r. —112 S. saxifraga L.; 7. 7. 113— S. nutans L.; c. GEN. 52.—Lychnis L. 144— L. vespertina Sibth.; c. —415 L. Flos-cuculli L.; 7. 446— L. Coronaria Lam.; cult. GEN. 53.— Agrostemma L. A17— A. Githago L.; ¢. GEN. 54.— Saponaria L. 118— S. officinalis L.; c¢. —119 S. ocymoides L.; ¢. GEN. 55.—Gypsophylla L. 1420— G. Vaccaria Sibth. GEN. 56.—Dianthus L. 421— D. prolifer L.; ¢. 422— D. barbatus L.; cult. —423 D. Armeria L.; 7. 424— D. Seguieri Chaix; ec. —125 D. attenuatus Sm.; var. cata- launicus Wk. et Csta; 7. —126 D. monspessulanus L.; 7. 427— D. plumarius L.; cwlé. 128— D. Caryophyllus Smith ( Va- rietates); cut. FAM. 11.—Alsinez. GEN. 57.—Sagina L. 129— §. apetala L.; p. c. (43) Masferrer. —RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 363 Gen. 58.—Buffonia Sauve. 130— B. tenuifolia L.; ¢. Gen. 59.—Alsine Wahl. 131— A. tenuifolia Crantz.; p. ¢. Grn. 60.—Mecehringia L. —132 M. muscosa L.; r. GEN. 61.—Arenaria L. 133— A. serpyllifolia L.; c. 134— A. conimbricensis Brot.; r.7. GEN. 62.—Stellaria L. 435— St. media Will.; c. c. —136 St. holostea L.; 7. GEN. 63.—Holosteum L. 437— H. umbellatum L,; c. Gen. 64.—Cerastium L. —138 C. glaucum Gren.; 7. qua- ternellum Gr. et Godr.; 7. 7. 139— C. viscosum L.; c. 440— C. semidecandrum L.; r. 441— C. triviale Sk.; ce. ORDO VII. — Guttiferze. FAM 12.—Linez. GEN. 65.—Linum L. 442— L. gallicum L.; ¢. 143— L. strictum L.; g. cymosum, Gr. et Godr.; ¢. 144— L. viscosum L.; r. 445— L. suffruticosum L.; ¢. 146— L. narbonense L.; ec. 447— L. 148— L. usitatissimum L.; cult. r. 1449— L. catharticum L.; c. angustifolium Huds.; ec. FAM. 13.—Hypericinec. GEN. 66.—Hypericum L. 1450— H. perforatum L.; c. 451— H. tetrapterum Fries. ; p. c. —152 H. hirsutum L.; 7. 153— H, montanum L.; 7, 154— H, Androsemum L,; cult, FAM. 14.— Tamariscinez, GEN. 67.—Tamarix L. —155 T. gallica L.; r. r. ORDO VIII.— Colummniferze. FAM. 15.—Malvacess. GEN. 68.— Malva L. 156— M. sylvestris L.; ¢. ¢. 157— M. rotundifolia L.; ¢. 158— M. niceensis All.; p. ¢. GEN. 69.—Lavatera L. 159— L. arborea L.; cult. Grn. 70.—Altheea gf 160— A. officinalis L.; p. c. | ; 161— A, cannabina L,; p. c. | ‘ 162— A. hirsuta L.; c¢. \ ie if 163— A. rosea Cav.; cult. 2 od ater Seg ORDO IX.— Aceroideze. FAM. 16.— Ampelidez. GEN. 71.— Vitis L. 164— V. vinifera L. (Varietates); cult. FAM. 17.—Fraxinez. Gen. 72.—Fraxinus Tourn. 165— Fr. excelsior L.; cult. FAM. 18.—Acerinez. Gen. 73.—Acer L. \466— A. campestre L.; «. hebecar. pum DC.; ¢. ORDO X.— Gruinales. FAM. 19.— Geraniacez. Gen. 74.—Geranium L. 467— G. columbinum L.; e. 1468— G. dissectum L.; p. c, 169— G. molle L.; c. 364 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (44) A470— G. pusillum L.; ¢. 471— G. rotundifolium L.; c. —172 G. lucidum L.; r. 173— G. robertianum L.; p. c. GEN. 75.—Erodium L’Herit. 174— EK. malacoides Willd.; ¢. A75— E. ciconium Willd.; p. c. A476— KE. cicutarium L’Herit.; ¢. GEN. 477 — P. odoratissimum Ait.; cult. | 178— P. capitatum Ait.; cult. 179— P. inquinans Ait.; cult. FAM. 20.— Oxalidez. GEN. 77.— Oxalis L. 480— O. corniculata L.; c. ¢. ORDO XI.— Rutariez. FAM. 21.— Rutacez. Gen 78.—Ruta L. 18i— R. angustifolia Pers.; p. c. FAM. 22.—Coriariez. Gen. 79.— Coriaria L. 1482— C. myrtifolia L.; c. ORDO XII. — Tricocez. FAM. 23. — Euphorbiacez. GEN. 80.— Euphorbia L. 183— KE. helioscopia L.; c. 184— KH. platyphylla L.; c. 185— E. hyberna L.; r. 486— K. verrucosa L.; c. 187— E. nicezensis All.; c. 488— K. serrata L.; c. 489— EK. Cyparisias L.; r. 490— E. exigua L.; ¢. A9i— E. falcata L.; r. 492— E. semiperfoliata Viv.; p. c. 76.—Pelargonium Willd. | 193— E. amygdaloides L.; r. 494— E. Characias L.; r. 195— HE. Lathyris L.; p. c. Grn. 81.—Mercurialis Tourn. 196.— M. annua L.; ¢. ¢. —197 M. perennis L.; r. Gen. 82.—Buxus Tourn. 1498— R. sempervirens L.; ¢. GEN. 83.— Ricinus. 199— R. lividus Willd. (R. com- munis Thunb.); cult. (4). ORDO XIII. — Rhamnoidez. FAM. 24,.— Rhamnacez. GEN. 84.— Zizyphus Tourn. 200— Z. vulgaris Lam.; culé. 7. GEN. 85.— Paliurus Tourn. 201— P. australis Rom. et Schult.; c. GEN. 86.— Rhamnus L. 202— R. cathartica L.; r. FAM. 25.— Celastrinez. Gen. 87.— Evonymus Tourn. —203 E. europeus L.; p. ec. FAM. 26.— Hilicinee. GEN. 88.—Ilex L. 204— I. Aquifolium L.; ¢. ORDO XIV.— Terehbinthinez, FAM. 27.— Juglandinez. GEN. 89.— Juglans L. 205— J. regia L.; cult. (45) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 365 ORDO XV.— Leguminosze. FAM. 28.— Papilionacez, Gen. 90.—Spartium L. 206— 8S. junceum L.; 7. GEN. 91. — Sarothamnus Wimmer. —207 S. vulgaris Wimmer.; p. c. GEN. 92.—Genista DC. 208— G. sagittalis L.; c. —209 G. pilosa L.; r. 210— G. cinerea DC. (ex Gr. et Godr.); c. —214 G. tinctoria L.; r. 242— G. Scorpius DC.; ¢. 243— G. hispanica L.; p. c. Gen. 93.—Cytisus L. 214— C. sessilifolius L.; c. 245— C. supinus L.; 7. r. GEN. 94.— Argyrolobium Eckl. et Zeyh. 246— A. Linneanum Wallpers.; c. Gen. 95.—Lupinus Tourn. 217.— L. albus L.; cule. GEN. 96.—Ononis L. 218— O. tridentata L.; p. c. 2149— O. viscosa L.; c¢. 220— O. reclinata L.; 8. minor Moris.; 7. 221— O. minutissima L.; r. 222— QO. Columne All.; c. 223— O. antiquorum L.; c¢. _ GEN. 97. — Anthyllis L. 224— A. vulneraria L.; «. vulga- ris Koch.; ¢. GEN. 98.— Medicago L. 225— M. lupulina L.; ¢. ¢. 226— M. falcata L.; r. 227— M. sativa L.; ¢. 228— M. orbicularis All.; ¢. 229— M. 230— M. polycarpa W.; c. 231— M. lappacea Lam.; c. 232— M. maculata W.; r. 233— M. minima Lam.; c¢. 234— M. muricata Benth.; p. c. suffruticosa Rom.; r. GEN. 335— T. Foenum-grecum L. ; cult. 236— T. monspeliaca L.; 7. 99. — Trigonella L. GEN. 100.— Melilotus Tourn. 237— M. parviflora Desf.; c. 238— M. officinalis Lam.; p. c. 239— M. macrorrhiza Pers; c. 101.— Trifolium L. 240— T. angustifolium L.; c. 241— T. incarnatum L.; c. —242 T. rubens L.; r. 243— T. hirtum All.; p. c. —244 T. medium L.; r. 245— T. pratense L.; ¢. c. 246— T. ochroleucum L.; c. 247— T. arvense L.; p. c. —248 T. Lagopus Pourr.; r. 249— 8. scabrum L.; p. c. —250 T. subterraneum L.; r. 251— T. fragiferum L.; c. 252— T. glomeratum L.; r. 253— T.montanum L.; p. c. 254— T. repens L.; ¢. 255— T. 256— T. agrarium L.; c. GEN. nigrescens Viv.; ¢. Gen. 102. —Dorycnium Tourn. 257— D. suffruticosum Will.; c. 366 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (46) Gen. 103.— Tetragonolobus Scop. 258— T. siliquosus Roth. ; c. Gen. 104.— Lotus L. 959— L. hirsutus L.; c. 260— L. corniculatus L.; ¢. ¢. Gen. 105.— Astragalus L. 261— A. glycyphyllos L.; p. c. 262— A. austriacus L.; p. c. 263— A. monspessulanus L.; c. GEN. 106.— Colutea L. —264 C. arborescens L.; 7. r. GEN. 107.— Robinia DC. 265— R. Pseudo-Acacia L.; cult. Gen. 108.— Psoralea L. 266— P. bituminosa L.; c. Gen. 109.— Phaseolus L. 267— Ph. vulgaris L. ; «. unicolor; 8. fasciatus; y. variegatus; cult. 268-- Ph. compresus DC.; cuit. 269— Ph. hematocarpus Savi.; cult. 270— Ph. sphericus Savi.; cult. GEN. 110.— Vicia L. Q71— V. sativa L.; cult. 272— V. angustifolia Both.; 7. 273— V. lutea L.; c. 274— V. sepium L.; p. c. GEN. 11].— Cracca Riv. 975— C. major Franken; c. 276— CO. Bertholonii Godr. et Gr.; p. C. 277— C. minor Ris.; «. eriocarpon Gr. et Godr.; r. Gen. 112. — Ervilia Link. 278— KH. sativa Link.; cult. GEN. 113.— Cicer L. 279— C. arietinum L.; cult. GEN. 114.—Pisum L. 280— P. sativum L.; «. sacchara- tum Sering.; 8. macrocar- pum Sering.; y. quadra- tum L.; cult. GEN. 115. — Faba Tourn. 281— F. vulgaris Mcench.; a. ge- nuina; 6. equina Pers.; cult. GEN. 116.—Lathyrus L. 282— L. Aphaca L.; c. 283— L. sativus L.; cult. 284— L. latifolius L.; ¢. 285— L. odoratus L., cult. —286 L. macrorhizus Wimmer ; 7. | 287— L. pratensis L.; c. 288— L. sphericus Retz.; p. c. Gen. 117.—Coronilla Neck. 289— C. Emerus L.; c. 290— C. minima L.; p. ¢. 291— C. scorpioides Koch. ; ¢. Grn. 118. — Hippocrepis L. 292— H. glauca Ten.; c. GEN. 119.—Onobrychis Tourn. 293— O. sativa Lam.; cult. —294 O. supina DC.; ¢. 295— O. saxatilis All.; 7. ORDO XVI.— Rosiflorze. FAM. 29.— Amygdalacez. Gen. 120. —Amygdalus L. 296— A. communis L.; g. dulcis DC.; cult. (42) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 367 297— A. Persica L.; cult. Gen. 12]. — Prunus L. 298— P. Armeniaca L.; cult. 299— P. domestica L.; culé. 300— P. spinosa L.; c. 301— P. avium Meench.; cult. FAM 30.—Sanguisorbez. Gen. 122.— Alchemilla Tourn. —302 A. arvensis Scop.; 7. GEN. 123. — Poterium L. 303— P. muricatum Spach.; c. Gen. 124.— Agrimonia Tourn. 304— A. Eupatoria L.; c. FAM. 31.— Rosacez. GEN. 125— Rosa L. 305— R. canina L.; y. dumalis, Crep.; 7.3. urbica Crep.; c. —306 R. arvensis Huds.; r. 7. —307 R. sepium Thuill.; c. 308— R. micrantha Sm.; r. 309— R. indica L.; 6. semperflo- rens Ser.; cult. 310— R. gallica L.; cwlé. 341— R. sulphurea Ait.; cult. 342— R. alba L.; cult. 313— R. centifolia L.; cult. GEN. 126.— Rubus L. 3144— R. tomentosus Borkh.; p. c. 315— R. thyrsoideus Wimm.; c. 316— R. cesius L.; ¢. GEN. 127. — Fragaria L. 317— F. Vesca L.; c. 318— F. chilensis Ehrh.; cult. GEN. 128.— Pctentilla L. 319— P. reptans L.; ¢. 320— P. verna C.; c¢. —321 P. Tormentilla Sibth.; c. —322 P. hirta L.; 71. —323 P. argentea L.; r. r. GEN. 129.—Geum L. 324— G. urbanum L.; c. GEN. 130. — Spireea L. 325— §S. Filipendula L.; ¢. —326 S. ulmaria L.; r. FAM. 32.—Pomacez. Gen. 131. —Cydonia. Tourn. 327— C. vulgaris Pers. ; cult. Gen. 132. — Pyrus L. 328— P. communis L.; y. sativa, DC.; cult. Malus L.; 8. hortensis, Wkmm.; cult. 329— P. Gen. 133. — Sorbus L. 330—- 8. domestica L.; cule. —331 8. Aria Crtz.; r. GEN. 134. — Amelanchier Med. —332 A. vulgaris Mcench.; p. c. GEN. 135.— Mespilus L. 333— M. germanica L.; cult. GEN. 136.— Crategus L. 334— C. monogyna Jacq.; ¢. ORDO XVII. — Calycanthz. FAM. 33.— Onagrariez. GEN. 137.—Epilobium L. 335— HE. parviflorum Schreb.; c. 336— E. hirsutum L.; c. 368 GEN. 138. — Circeea L. —337 C. lutetiana L.; r. FAM. 34.—Lythrariez. Gen. 1389. — Lythrum L. 338— L. Salicaria L.; «. genuinum Gr. et Godr.; c. 339— L. Hyssopifolia L.; p. c. ORDO XVIII, — Succulentze. FAM. 35.— Portulacee. GEN. 140.— Portulaca L. 340— P. oleracea L.; ec. 341— P. sativa Haw.; cult. FAM. 36.— Paronychiacez. Gen. 141.—Scleranthus L. 342— S. annuus L.; c. GEN. 142. — Herniaria Tourn. 343— H. glabra L.; c. 344— H. cinerea DC.; c. Gen. 143. — Polycarpon Loefl. 345— P. tetraphyllum L.; c. Gen. 144. — Spergula L. —346 8S. arvensis L.; p. c. Gen. 145.— Spergularia Pers. 347— §. rubra Pers.; «. campes- tris Fz].; r. FAM. 37. — Crassulacez, GEN. 146.—Umbilicus DC. 348— H. pendulinus DC. Gen. 147. — Sedum L. 349— S. altissimum Poir.; c. 350— S. acre L.; c. 351— §. dasyphyllum L.; p. c. ANALES DE HISTORIA NATURAL. (48) 352— S. micranthum Bast.; c. —353 S. purpurascens Koch.; r. r. Gen. 148. — Sempervivum L. 354— S. tectorum L.; ec. ORDO XIX. — Corniculatze. FAM. 38.— Ribesiez. Gen. 149. — Ribes L. 355— R. rubrum L.; cult. 356— R. Grosularia L.; cult. FAM. 39.— Saxifragacee. Gen. 150. — Saxifraga L. 357— S. granulata L.; p. c¢. 358— S. tridactylites L.; 7. GEN. 151. — Hydrangea L. 359— H. Hortensia Smith; cult. ORDO XX. — Umbraculiferze. FAM. 40. — Umbellifere. GEN, 152.—Sanicula L. | —360 S. europea L.; 7. 1. GEN. 153.— Astrantia L. —361 A. major L.;r. 7. Gen. 154.—Eryngium Tourn. —362 EK. campestre L.; c. GEN. 155. — Torilis Spreng. 363— T. nodosa Giirta.; c. 364— T. infesta Hoffm.; c. 365— T. Anthriscus Gmel.; r. GEN. 156.— Caucalis L. 366— C. daucoides L.; c. “Gen. 157. —Turgenia Hoffm. 367— 'T, latifolia Hoftm.; r. (49) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 369 Gen. 158.— Daucus L. 368.— D. Carota L.; ¢. Gen. 159.—Laserpitium L. — 369 L. latifolium L.; r. r. Gen. 160.— Bifora Hoffm. 370— B. testiculata Spreng.; c. Gen. 161.— Tordylium L. 371— T. maximum L.,; c. GEN. 162.— Pastinaca L. 372— P. sativa L.; c¢. GeN. 163.— Peucedanum L. —373 P. Oreoselinum Mench.; ». —374 P. Ostruthium Koch. ; r. GEN. 164. — Ginanthe L. 375— CE. Lachenalii Gmel.; c. GEN. 165.—Fceniculum Adans. 376— F. officinale All.; c. GEN. 166.—Seseli L. —377 8. montanum L.; r. r. 378— S. annuum L.; c¢. Gen. 167.—Conium L. 379— C. maculatum L.; c. GEN. 168.—Bupleurum L. 380— B. rotundifolium L.; e. 381— B. tenuissimum L.; ¢. 382— B. opacum Lge.; p. c. —383 B. junceum L.; 7. r. —384 B. rigidum L.; p. c. GEN. 169.—Scandix L. 385— Sc. Pecten-veneris L.; c. ANALES DE HIST. NAT.—VI, GeN. 170.—Anthriscus Hoffm. 386— A. vulgaris Pers.; r. Gen. 171.—Cheerophyllum L. —387 Ch. temulum L. 7 C. Gen. 172.— Ammi Tourn. 388— A. Viznaga Lam.; e. GEN. 173.— Carum L. 389— C. Bunius L.; c. Gen. 174. —Apium Hoffm. 390— A. graveolens L.; p. ¢. 391— A. nodiflorum Rechb.; 7. r. GEN. 1'75.—Trinia Hoffm. 392— T. vulgaris DC.; 7. Gen. 176.— Pimpinella L. 393— P. saxifraga L.; ¢. GEN. 177.-—Petroselinum Hoffm. 394— P. sativum Hoffm.; cult. 395— P. segetum Koch.; r. FAM. 41. — Araliacez. GEN. 178.— Hedera L. 396— H. Helix L.;c. FAM. 42.— Cornez. Gen. 179. — Cornus L. 397— C. sanguinea L.; c. SUBCLASIS I. — Gamopetale. ORDO XXI.—Contortze. FAM, 43.— Jasminez. GEN. 180.—Jasminum Tourn. 298— J. officinale cult. 24 370 FAM. 44.- Oleaceze, Gen. 181.— Phillyreea Tourn. —399 P. angustifolia L.; 7. 7. GEN. 182.— Olea Tourn. 400— O. europea L.; cult. r. GEN. 183.—Ligustrum Tourn. 40i— L. vulgare L.; p. c. Gen. 184. —Syringa L. 402— §. vulgaris L.; cult. FAM. 45. — Asclepiadez. GEN. 185.— Vincetoxicum Moench. —403 V. officinale Mnch.; r. 404— V. nigrum Mnch.; p. c. FAM. 46.— Apocynacez. GEN. 186.—Vinca L. 405— V. minor L.; p. c. Gen. 187.— Nerium L. 406— N. Oleander L.; cuit. ORDO XXII.—Limbiflorae. FAM. 47.— Gentianacez. GEN. 188.— Gentiana Tourn. —407 G. ciliata L.; r. GEN. 189.—Chlora L. 408— Ch. perfoliata L.; ¢. Gen. 190. — Erythrea Renealm. 409— E. spicata Pers.; 7. 410— E. pulchella Horn.; c. 4N4— E. latifolia Sn.; r. 412— KE. Centaurium Pers. c. ANALES DE HISTORIA NATURAL. (50, FAM, 48.— Primulacez. GEN. 191.— Primula L. 413— P. officinalis Jacq.; ¢. 4AN4— P. elatior Jacq.; cult. Gen. 192.—Coris Tourn. 415— C. monspeliensis L.; c. GEN. 193.—Lysimachia L. 446— L. Ephemerum L.; ¢. 417— L. vulgaris L.; p. e¢. GEN. 4B — 4AQ— 194. — Anagallis Tourn. A. tenella L.; r. A. arvensis L.; (phcenicea et cerulea); ¢. ¢. GEN. 195.— Samolus L. 420— 8. Valerandi L.; c. ORDO XXIII.—Labiatiflorse eapsuliferse. FAM. 49.— Orobancheze. GEN. 196.—Orobanche L. —421 O. Rapum Thuill.; p. ¢. 422— QO. speciosa DC.; ¢. GEN. 197.— Phelipzea C. A. 423— Ph. ramosa C. A.; p. ¢. FAM. 50.— Scrophulariacez. GEN. 198.—Scrophularia Tourn. 424— §. nodosa L.; ¢. 425— §. canina L.; p. ¢. Grn. 199.—Anarrhinum Desf. —426 A. bellidifolium L.; p. c. GEN. 200. —Linaria Tourn. 427— L. Elatine L.; c. 428— L. spuria L.; ¢. (51) Masferrer. —RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. —429 L. arvensis L.; r. 430— L. supina L.; e. GEN. 201.—Cheenorrhinum Lge. 431— Ch. minus L. (Linaria minor Desf.); ¢. Gen. 202.—Antirrhinum Tourn. 432— A. majus L.; c. —433 A. Orontium L.; r. GEN. 203.—Digitalis L. 434— D. lutea L.; e. GEN. 204.— Veronica L. 435— V. hederefolia L.; ¢. 436— V. polita Fries.; c. 437— V. precox All.; r. 438— V. arvensis L.; c. 439— V. prostrata T.; ¢. 440— V. Assoana Willk.; c. . Chamedrys L.; ec. . Anagallis L.; c. . Beccabunga L.; p. c. GEN. 205.—Rhinanthus L. 444 R. minor Ehrh.; e. GEN. 206.— Eufragia Griseb. 4A45— E, latifolia L.; r. GEN. 207.—Odontites Hall. 446— QO. longiflora Valh.; r. 447— QO, lutea L.; c. 448— Q. rubra Pers.; ec. GEN. 208.—Euphrasia L. 449— E. officinalis L. morosa Rchb.; c. 450— HK. officinalis L. ; var. curta Rehb.; 7. ; var. ne- 371 FAM. 51.—Verbascez. GEN. 209.— Verbascum L. 451— V. Thapsus L.; ec. 452— V. Blattaria L.; c. 453— V. pulverulentum Vill.; c. 454— V. Lychnitis L.; ¢. FAM, 52.—Acanthacee. Gen. 210.—Acanthus Tourn. 455— A. mollis L.; r. r. (cult. 2) ORDO XXIV.—Tubiflorze. FAM. 53.— Solanacee. GEN. 211.— Lycopersicum Tourn. 456— L. esculentum Mill; cult. GEN. 212.—Solanum L. 457— §. tuberosum L.; cult. 458— §. Dulcamara L.; c. 459— §. nigrum L.; ¢. 460— S. miniatum Behd.; r. 461— §. esculentum Dun.; cull. GEN. 213.— Capsicum Tourn. 462— C. annuum L.; cult. GEN. 214.—Physalis L. 463— P. Alkekengi L.; ¢. GEN. 215.—Datura L. 464— D, Stramonium L.; c. GEN. 216.— Hyoscyamus Tourn. 465— H. niger L.; ¢. 466— H. albus L.; r. GEN. 217. — Nicotiana Tourn. 467— N. Tabacum L.; cult. 468— N. rustica L.; culd. 372 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (52) FAM. 54. — Cuscutez. GEN. 218.—Cuscuta Tourn. 469— C. Epithymum L.; ec. FAM. 55.— Convolvulacee. GEN. 219.—Convolvulus L. 470— C. Cantabrica L.; c¢, 474— C. arvensis L.; c.c. 472— C. tricolor L.; cult. GEN. 220.—Calystegia R. Br. 473— C. sepium R. Br.; c¢. FAM. 56.—Asperifoliz. GEN. 22].—Echium Tourn. 474— E. vulgare L.; c. 475— HE. pustulatum Sibth., 7. GEN. 222._Symphytum Tourn. 476— §. tuberosum L.; p. c. GEN. 223.—Borrago Tourn. 477— B. officinalis L.; ¢. GEN. 224.— Anchusa L. 478— A. italica Retz. ; p. c. GEN. 225.—Lycopsis L. 479— L. arvensis L ;c. GEN. 226.— Pulmonaria Tourn. 480— P. tuberosa Schr. (forma); ence GEN. 227.—Lythospermum Tourn. 481— L. fruticosum L.; p. c. 482— L. purpureo-ceruleum: L.; prc: 483— L. officinale L ; c. 484— L. arvense L.; ¢. c. GEN. 228.— Myosotis Dill. 485— M. palustris With., p. c. 486— M. intermedia Lk.; c. —487 M. sylvatica Hoffm.; r. GEN. 229. — Echinospermum Sw. 488— HE. Lappula Schm.; c. GEN. 230.— Cynoglossum Tourn. 489— C. pictum Ait.; ¢. 490— C. officinale L.; p. ¢. GEN. 231. — Heliotropium Tourn. 491— H. europeum L.; ¢. c. ORDO XXV.—Lahiatiflorze nuculiferze. FAM. 57. — Labiate. GEN. 232.—Lavandula Tourn. —492 L. Stcechas L.; p. ¢. 493— L. latifolia Vill.; c. GEN. 233.—Ocymum L. 494— O. minus L.; cult. 495— O. Basilicum L.; «., y.; cule. Gen. 234.—Mentha L. 496— M. aquatica L. (qa. et B.); ¢. 497— M. piperita L.; cult. 398— M. sylvestris L. «.; ¢. 499— M. rotundifolia L.; c. ¢. 500 — M. Pulegium L.; c¢. GEN. 235. — Lycopus Tourn. 501— L. europeus L.; c. GEN. 236.— Origanum Tourn. 502— O. vulgare L.; c. (53) 503— O. Majorana L.; cult. GEN. 237.—Thymus L. 504— T. vulgaris L.; c¢. 505— T. Serpyllum L.; ¢. GEN. 238.—Satureja L. 506— S. montana L.; c. GEN. 239.—Calamintha Bth. 507— C. Nepeta Hffgg.; c. 508— C. Acinos Bth.; ¢. 509— C. Clinopodium Bth.; c. GEN. 240.—Melissa L. 510— M. officinalis L.; ¢. GEN. 241.—Hyssopus L. 541— H. officinalis L.; c. GEN. 242.— Rosmarinus L. 542— R. officinalis L.; c. GEN. 243.—Salvia L. 513— S. officinalis L.; cule. —514 S. glutinosa L.; r. 515-— §. Sclarea L.; 7. r.; cult. 516— S. pratensis L.; c. 517— 8. Verbenaca L.; ec. GEN. 244.—Nepeta L. 518— N. Cataria L.; ¢. GEN. 245.—Glechoma L. 519— G. hederacea L.; p. c. GEN. 246.— Lamium L. 520— L. amplexicaule L.; ¢. 521— L. incisum W.,;c. 522— L. flexuosum Ten.; r. Masferrer. — RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 378 GEN. 247.—Galeopsis L. 523— G. Ladanum L.; 8. angus- tifolia Koch.; ¢. —524 G. dubia Leers.; r. —525 G. Tetrahit L.; r. GEN. 248.—Stachys L. —526 S. heraclea All.; p. ¢. 527— S. lanata Jeqn.; cult. 528— S. annua L.; ¢. 529— S. recta L.; p. e. | —-830 S. sylvatica L.; 1. GEN. 249.-—Betonica L. 531— B. officinalis L.; ¢. GEN. 250.—Ballota Bth. 532— B. nigra L.; c. GEN. 251.—Phlomis L. 533— Ph. Herba-venti L.; c. GEN. 252.— Marrubium Bth. 534— M. vulgare L.; c. GEN. 253. —Sideritis L. 535— S. hirsuta L.; ec. 536— S. romana L.;y. e¢. GEN. 254. — Brunella Tourn. 537— B. grandiflora Mnh.; c. 538— B. vulgaris Mnh.; c. 539— B. alba Pall.; c. GEN. 255.— Ajuga L. 540— A. reptans L.; c. 541— A. Chamepytis Schreb.; c. GEN. 256.—Teucrium L. 542— T. Scorodonia L.; ec. 543— T. Botrys L.; ¢. 374 ANALES DE HISTORIA NATURAL. 544— T. scordioides Schreb.; p. c. | 545— T. Chameedrys L.; c. 546-- T. pyrenaicum L.; ¢. 547— T. Polium L.; c¢. FAM. 58.— Verbenacez. GEN. 257.—Lippia L. 548— L. citriodora Kth.; cult. Gen. 258.—Verbena L. 549— V. officinalis L.; c¢. 550— V. teucrifolia L.; cult. FAM. 59.— Globulariez. GEN. 259.—Globularia Tourn. 551— G. vulgaris L.; p. e. 552—- G. cordifolia L.; p. c. —853 G. Alypum L.; r. ORDO XXVI.—Plumbagines. FAM. 60.— Plumbagineez. GEN. 260.—Armeria Willd. 554— A. plantaginea W.; r. FAM. 61.—Plantaginez. Gen. 261.—Plantago L. 555— P. Cynops L.; c. 556— P. arenaria Waldst.; c. 557— P. Psyllium L.; r. 558— P. lanceolata L.; c. 559— P. albicans L.; ¢. 560— P. serpentina Vill.; ¢. 561— P. media L.; c. 562— P. major L.; c. ORDO XXVII.— Ericinze. FAM. 62.— Ericacez. GeEN. 262.— Arbutus Tourn. —563 A. Unedo L.; p. c. GEN. 263.—Erica L. —564 E. arborea p. c. 565— F. scoparia L.; ¢. (54) GEN. 264.—Calluna Salisb. 566 — C. vulgaris Salisb.; p. c. ORDO XXVINE.—Caprifoliaceze. FAM. 63.— Lonicerez. 265. —Sambucus L. 567— 8. Ebulus L.; e. 568— 8. nigra L.; cult. GEN. 266. — Viburnum L. 669— V. Lantana L.; ¢. 570— V. Tinus E.; cult. GEN. 261 —Lonicera 1 571— L. etrusca Santi.; c. 572— L. Xylosteum L.; c. GEN. ORDO XXIX.— Verticillatze. FAM. 64.— Bubiacez. GEN. 268.—Sherardia L. 573— 8. arvensis L.; ¢. GEN. 269.—Asperula L. 574— A. 575— A. cynanchica L.; ¢. arvensis L.; ¢. GEN. 270.—Crucianella L. 576— C. angustifolia L.; p. c. GEN. 271.— Rubia L. 677— R. peregrina L.; c. GEN. 272.—Galium L. 578— G. Cruciata Scop.; c. 579— G. vernum Scop.; p. e. 580— G. maritimum L. c. 581— G. cinereum All.; r. 582— G. rigidum Vill.; ¢. 583— G. verum L.; ¢. 584— G. papillosum Lapeyr.; c. 585— G. palustre L.; p. ¢. (55) Masferrer.—RKCUERDOS BOTANICOS DE VICH. 375 586— G. parisiense L.; p. ¢. 587— G. Aparine L.; c. 588— G. saccharatum All.; p. ¢. 589— G. murale All.; p. ¢. ORDO XXX.— Campanulinze. FAM. 65.— Campanulacez. GEN. 273.— Jasione L. —590 J. montana L.; p. c¢. GEN. 274.—Campanula L. 591— C. glomerata L.; p. c. 592— C. Trachelium L., c. 593-— C. rapunculoides L.; p. c. 594— C. Erinus L.; p. e. 595— C. rotundifolia L.; c. 596— C. Rapunculus L.; p. ec. 597— C. persicifolia L.; p. c. GEN. 275.— Specularia Heist. 598— 8. hybrida Alph.; p. c. FAM. 66.— Cucurbitacee. GEN. 276.— Bryonia L. 599— B. dioica Jaqn.; c. GEN. 27'7.— Cucumis L. 600— C. Citrullus Ser, ; Pasteca, 2.3 cult. 7.; Jace B.; cult. r. 601— C. Melo L.; «. reticulatus, Ser.; cult.; 8. Cantalupo Ser.; cult.; y. deliciosus.; cult. 602— C. sativus L.; cwlé. GEN. 278.—Lagenaria Ser. 603— L. vulgaris Sr.; cult. GEN. 279.— Cucurbita L. 604— C. Pepo L.; cult. 605— C. maxima Duches.; cult. 606— C. Melopepo L.; cult. 607— C. ovifera Willd.; cult. 608—- C. verrucosa L.; cult. ORDO XXXI.—Agregatze. FAM. 67.— Ambrosiacez. Gen. 280.— Xanthium Tourn. 609— X. strumarium L.; ec. 610— X. spinosum L.; c. FAM. 68.—Compositz. GEN. 281.—EHupatorium L. 614— K. cannabinum L.; c. Gen. 282.—Tusilago L. 612-- T.Farfara L.; c¢. GEN. 283.— Bellis L. 613— B. perennis L.; c¢. —614 B. sylvestris Cyr.; r. GEN. 615— E. 616— E. canadensis L.; ¢. 284.—Erigeron L. a2enis) le: GEN. 617 — C. ambigua DC.; p. c. 285.—Conyza Less. GEN. 286.— Linosyris Lob. —618 L. vulgaris Cass.; 7. GEN. 287.— Aster L. 619— A. acris L.; p. ec. 620— A. Willkommii C. H.; c. 621— A. chinensis L.; cult. 622— A. Novi Belgii L.; cwlé. . 288.—Solidago L. —623 S. Virga-aurea L.; 7. GEN. 289.—Jasonia DC. 624— J. tuberosa DC.; ¢. 376 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (56) Gen. 290.—Pulicaria Geertn. 625— P. dyssenterica Gaertn. ; ¢. Gen. 291.— Inula. 626— I. Conyza DC.; ¢. 627— I. salicina L.; p. ¢. 628— I. montana L.; c. 629— I. helenioides DC.; c. Gen. 292.—Asteriscus Ménch. 630— A. spinosus Godr. et Gr.;c. Gen. 293.—Helianthus L. 631 — H. annuus L., cult. 632— H. tuberosus L.; cult. GEN. 294. — Dahlia Cav. 633— D. variabilis Desf.: cult. GEN. 295.— Bidens L. 634— B. tripartita L.; ¢. Gen. 296.—Filago Tourn. 635— F. spathulata Presl.; c. 636— F. arvensis L.; r. 637— F. gallica L.; p. ec. GEN. 297.—Phagnalon Cass. 638— Ph. saxatile Cass.; 7. Gen. 298.—Helichryson DC. 639— H. Stechas DC.; ¢. GEN. 299.—Gnaphalium Don. 640— G. luteo-album L.; ¢. —641 G. sylvaticum L.; 7. GEN. 300.—Micropus L. 642— M. erectus L.; c¢. GEN. 301.— Carpesium L. 643— C. cernuum L.;r. Gen. 302.—Artemisia L. 644— A. Absinthium L.; p. ec. 645— vulgaris L.; r. A. A. 646— A. glutinosa Gay.; c¢. 647— A. Herba-alba Asso.; a. in- cana Bss.; ¢. 648—- A. pontica L.; cult. Gen. 303.—Achillea L. 649— A. Millefolium L.; c¢. 650— A. Ageratum L.; c. Gen. 304. —Santolina Tourn. 651— S. Chamecyparissus L.; §. vi- rens Wk.; c. GEN. 305.— Anacyclus Pers. 652— A. valentinus L.; 7. 653— A. clavatus Pers.; c. GEN. 306.— Cota Gay. —654 C. tinctoria Gay.; 7. r. GEN. 307.— Anthemis L. 655— A. arvensis L.; p. c. GEN. 308. — Matricaria L. 656— M. Chamomilla L.; ¢. GEN. 309.— Leucanthemum Tourn. 657— L. vulgare Lamk.; p. e¢. 658— L. montanum DC.; c. Gen. 310.—Pyrethrum Gartn. 659— P. corymbosum W.; p. c. - 660— P.Parthenium Sm. r. (57) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 37 GEN. 311.— Tanacetum L. 661— T. vulgare L.; p. c. 662— T. Balsamita L.; r. GEN. 3]2.— Chrysanthemum Tourn. 663— Ch. segetum Clus.; p. c. Gen. 313.—Doronicum L. —664 D. Pardalianches L.; 7. r. Gen. 314.—Senecio L. 665— S. Doria L.; ¢. 666— S. eruceefolius L.; c. 667— S. jacobeoides Wkm_; c. 668— S. vulgaiis L.; ¢. ¢. —669 8S. viscosus L.; r. Gen. 315.— Calendula L. 670— C. arvensis L.; c. 671— C. officinalis L.; cult. Gen. 316.— Xeranthemum Tourn. 672— X. inapertum W.; p. ¢. GEN. 317.—Steehelina DC. —673 St. dubia L., p. c. Gen. 318.— Atractylis L. 674— A. humilis L.; c. GEN. 319. — Carlina Tourn. —675 C. acanthifolia All.; p. c. 676— C. vulgaris L.; p. ¢. 677— C. corymbosa L.; ¢. GEN. 320.—Kentrophyllum Neck. 678— K. lanatum DC.,; ¢. GEN. 32].— Carduncellus Adang, 679— C. monspeliensium All.; c. GEN. 322.— Centaurea Less. 680— aspera L.; « genuina Wk.; p.c.; 5. subinermis DC.; c. 681— C. calcitrapo-aspera Godr. et Gis. -@: 682— C. Calcitrapa L.; ¢. 683— C. solstitialis L.; p. c. 684— C. melitensis L.; p. ¢. 685— C. collina L.; c. 686— C. ochrolopha Csta. (an forma C. paniculate L.?); ¢. 687— C. Cyanus L., ¢. ¢. 688— C. Scabiosa L.; c. —689 C. lugdunensis Jord. (For- ma C. montane L.?); 7.7. —690 C. pectinata L.;r. 691— C. Jacea L.; c. Gen. 323.—Microlonchus DC. 692— M. Clusii Spach.; c. GEN. 324.— Leuzea L. 693— L. conifera DC.; p. c. GEN. 325.— Lappa Tourn. 694— L. minor DC.,; c. GEN. 326.—Onopordon Vaill. 695— O. Acanthium L.; ¢. GEN. 327.—Cynara Vaill. 696— C. Cardunculus L.; 6. sa- tiva Moris.; cult. GEN. 328.— Cirsium Tourn. 697— C. ferox DC.; p. c. 98— C.crinitum Bss.; c. 699— C. lanceolatum Scop.; ec. 700— C. bulbosum DC.; p. c. 78 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (58) 701— C. bulboso-acaule Negeli.;r.r. 702— C. acaule All.;c¢. 703— C. monspessulanum All.; c. —704 C. palustre Scop.; p. c. 705— C. arvense Scop.;c. GEN. 329.— Carduus L. 706— C. tenuiflorus Curt.; ¢. 707— C. nigrescens Vill.; c. 708— C. chrysacanthus Ten.; p. c. Grn. 330.— Echinops L. 709— E. Ritro L.; ce. GEN. 331. — Cichorium Tourn. 710— C. Intybus L.; ¢. GEN. 332.— Tolpis Biv. 741— C. barbata Girtn.; p. c. GEN. 333.— Catananche L. 712— C. coerulea L.; c. GEN. 334.— Lapsana L. 713— L. communis L.; c. GEN. 335.— Thrincia Roth. 714— T. hispida Rth.; c. GEN. 336.—Leontodon L. 715—L. hispidus L. ; a. vulgaris. ; c. GEN. 337.— Picris Juss. 716— P. hieracioides L.; c. GEN. 338. —Helminthia Juss. 717— H. echioides Girtn.; c. GEN. 339. —Urospermum Scop. 718— U. picroides Desf.; r. 71A9— U. Dalechampii Desf.; c. GEN. 340. — Podospermum DC. 720— P. laciniatum DC.; a. 4 ge- nuinum, 2 integrifolium.; 8. decumbens. GEN. 341. — Scorzonera L. 721— 8S. graminifolia L. GEN. 342.—Tragopogon L. 722— T. pratensis L.; ¢. 723— T. crocifolius L; p. e¢. Gen. 343.—Hypocheris L. 724— H. radicata L.; c. Gen. 344.—- Chondrilla L. 725— Ch. juncea L.; ¢. Gen. 345.— Taraxacum Fuss. 726— T. officinale Wigg.; c. 727— T. tomentosum Lge.; p. c. GEN. 346.—Picridium Desf. 728— P. vulgare Desf.; c. Gen. 347.— Prenanthes L. 729— P. purpurea L.; r. 7. GEN. 348.— Lactuca L. —730 L. muralis Gartn.; r. 7. —731 L. viminea Lk.; r. —732 L. tenerrima Pourr.; r. 733— L. saligna L.; c. 734— C. Scariola L.; c. 735— L. sativa L.; cule. Gen. 349. —Sonchus L. 736— S. aquatilis Pourr.; c. 737— S. tenerrimus L.; p. c. (59) Masferrer. —RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 738 — S. oleraceus L.; ¢. 739— S. asper Vill.; ¢. GEN. 350.— Crepis L. 740— C. foetida L.; p. ¢. 741— C. taraxacifolia Thuill.; c. 742— C. virens L.; ¢. —743 C. albida Vill.; r. Gen. 351.—Hieracium L. 744— H. Pilosella L.; ¢. —745 H. Auricula L.; r. —746 H. prealtum Vill.; 7. 7. —747 H. amplexicaule L.; p. c. 748— H. olivaceum Gr. et Godr.; (ex Timb. Lag.); r. —749 H. Coste Scheele; 1. 750— H. tes); ¢. 751— H. sabaudum L.; p. ¢. murorum IL. ( Varieta- GEN. 352.— Andryala L. —752 A. integrifolia L., 8. angus- tifolia DC., y. sinuata Bss. FAM. 69.— Dipsacez. GEN. 353.—Dipsacus Tourn. 753— D. sylvestris Dod.; c. GEN. 354. —Cephalaria Schrd. 754— C. leucantha Schard.; p. c. GEN. 355.—Trichera Schrad. 755— T. arvensis Schard.; c. GEN. 356.— Scabiosa L. 756— S. atropurpurea L.; cult. 757— S. Gramuntia L.; c. 758— 8. monspeliensis Jacq.; c. GEN. 357.— Succisa Mert. 759— S. pratensis Moench.; c. 379 FAM. 70.—Valerianez. GEN. 358.— Valeriana L. 760— V. officinalis L.; c. GEN. 359.—Centranthus DC. 761— C. ruber DC.; c¢. GEN. 360.—Valerianella Tourn. 762— VY. eriocarpa Dev.; c. 763— V. tridentata Kror.; p. c. 764— V. discoidea Lois.; p. c. SUBCLASIS If.—Apetala. ORDO XXXII.—Serpentariz. FAM. 71.— Aristolochieze. GEN. 361.— Aristolochia. —765 A. Pistolochia L. ORDO XXXITI.— Thymelacez. FAM. 72,—Eleagnez. GEN. 362.—Eleagnus L. 766— KE. angustifolia L.; cult. r. FAM. 73.— Daphnoidez. GEN. 363. — Daphne. 767— D. Laureola L.; ¢. —768 D. Gnidium L.; r. GEN. 364.— Thymelea Tourn. 769— Th. Passerina Lge.; c. 770— Th. Sanamunda All.; c. FAM. 74.— Santalacez. GEN. 365. — Osyris L. —77\ O. alba L.; 7. r. GEN. 366.—Thesium L. 772— Th. divaricatum A. DC. 380 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (60) FAM. 75.—Laurinee. GEN. 367.— Laurus L. 773— L. nobilis L.; cult. ORDO XXXIV.—Oleraceze. FAM. 76.—Nyctaginez. Grn. 368.— Mirabilis L. 7i4— M. Jalapa Will.; cult. FAM. 77.— Polygonez. GEN. 369. — Rumex L. 775— R. pulcher L.; c. 776— R. palustris Sm.; c. 777— R. conglomeratus Murr.; c. —778 R. Acetosella L.; p. ¢. Gen. 370.—Polygonum L. 779— P. aviculare L.; c¢. ¢. 780— P. Hydropiper L.; ¢. 781— P. Persicaria L.; p. ¢. 782— P.Convolvulus L.; ¢. —783 P. dumetorum L.;r. GEN. 371. — Fagopyrum Tourn. 784— F. esculentum Meench.; cult. FAM. 78.— Amaranthacec. GEN. 372.— Amaranthus L. 785— A. retroflexus L.; 7. 786— A. caudatus L.; cult. * 787— A. sylvestris Desf.; c. 788— A. albus L.; p. c. 789 — A. deflexus L.; c. * Amaranthus patulus, Bertol. vav.; hematochrous, Costa. (Supl. Cat. p. 67) mihi olim, videtur formam hybridam acci- dentalem A. retroflexi et A. caudati. Ob in- certitudinem determinationis neque hance formam enumerare licet. GEN. 373. — Polycnemum L. 790 — P. arvense L.; c. FAM. 79.—Chenopodiacez. Gen. 374.— Kochia Rh. 791— K. scoparia Schrad.; cult. GEN. 375. — Spinacia Tourn. 792— S. oleracea Mill.; cult. Gen. 376.— Atriplex Tourn. 793 — A. patula L.; ¢. Gen. 377. — Chenopodium L. 794— Ch. Botrys L.; p. c. 795— Ch. ambrosioides L.; p. ¢. 796— Ch. album L.; c¢. 797— Ch. hybridum L.; p. c. 798— Ch. murale L.; c¢. 799 - Ch. Vulvaria L.; p. ce. GEN. 378.—— Beta Tourn. 800— B. vulgaris L. cult. 801— B. Rapa Dum.; cult. ORDO XXXV. — Urticinz. FAM. 80.—Cannabinez. GEN. 379.—Cannabis Tourn. 802— C. sativa D.; cult. GEN. 380. — Humulus L. 803— H. Lupulus L.; c¢. FAM. 81.— Urticez. Gen. 381.—Urtica Tourn. 804— U. urens L.; ¢. ¢. 805— U. dioica L.; p. ¢. GEN. 382. — Parietaria Tourn. 806— P. diffusa Mert.; c. (61) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 381 FAM. 82.— Moree. Gren. 383.—Morus. 807— M. alba L.; cule. 808— M. nigra L.; culé. 7. r. Gen. 384.-— Broussonetia. 809 — B. papyrifera Vent.; cult. r. GEN. 385.—Ficus Tourn. 810— F. Carica, a. sylvestris.; p. c. B. sativa; cult. FAM. 83.—Celtidez, GEN. 386.—Celtis Tourn. 814 - C. australis L.; p. c. FAM. 84.— Ulmacee. GEN. 387.— Ulmus L. 812— U. campestris L.; c. 813— U. montana Lm.; cult. ORDO XXXVI. — Amentaceze. FAM. 85.—Platanez. GEN. 388.— Platanus L. 814— P. orientalis L.?; cule. FAM. 86.— Cupulifere. GEN. 389.—Corylus Tourn. 815— C. Avellana L.; p. c. GEN. 390.— Quercus Tourn. 816— Q. pedunculata Erh.; p. c. 817— Q. sessiliflora Salisb.; c. 818 — Q. Ilex L.; ¢. 819— Q. coccifera L.; c. GEN. 391.—Castanea Tourn. 820— C. vulgaris Lamk.; culé. r. GEN. 392.— Fagus Tourn. —821 F. sylvatica L.; cult. r. r. FAM. 87.— Betulacee. GEN. 393.— Alnus Tourn. 822 — A. glutinosa Gartn.; c. FAM. 88.—Salicinee. Gen. 394.— Salix Tourn. 823— S. alba L.; cult. 824— S. purpurea L.; c. 825 — S. incana Schleich.; c. 826— S. viminalis L.; cult. r. 827— 8S. babylonica L.; cult. GeEN. 395.— Populus Tourn. 828— P. tremula L.; cult. 829 — P. canescens Sm.; cult. r. 830 — P. alba L.; cule. 831 — P. pyramidalis Botz.; cult. 832— P. nigra L.; cult. 833 — P. monilifera Ait.; cult. ORDO XXXVII.— Aquaticze. FAM. 89.—Callitrichinez. GEN. 396.—Callitriche L. 834 — C. stagnalis Scop.; c. ORDO XXXVIII.—Rhizanthez. FAM. 90,.— Cytinez. Gen. 397.—Cytinus L. —835 C. Hypocistis L.; p. ¢. CLASIS II. Monocotyledonee. ORDO XXXIX.—Coronarize. FAM. 91.—Liliacez, GEN, 398.— Anthericum L. —836 A. Liliago L.;r. Gen. 399.—Hyacinthus L. 837— H. orientalis L.; cult. 382 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (62) Gen. 400.— Uropetalum Ker. 838 - U. serotinum Ker.; c. Gen. 40]1.—Muscari Tourn. 839 — M. comosum Miill.; p. ¢. 840 — M. racemosuin DC.; c¢. Gen. 402.— Allium L. 841— A. oleraceum L.;c. 842— A. ascalonicum L.; cult. 843— A. Cepa L.; cult. 844 — A. spherocephalum L.; c. 845— A. sativum L.; cult. —846 A. roseum L.; 7. Gen. 403.—Scilla L. 847— S. autumnalis L.; p. c. Gren. 404. — Ornithogalum L. 8483— O. umbellatum L.; ¢. Gen. 405.— Tulipa Tourn. 849— T. Gesneriana L.; cult. Grn. 406.—Lilium L. —850 L. Martagon L.; r. 851— L. candidum L.; cult. FAM. 92.—Smilacez. Gen. 407.— Convallaria L. —852 C. Polygonatum L.; 7. GEN. 408.—Ruscus L. 853— R. aculeatus L.; p. c. Grn. 409.—Smilax L. —854 S. aspera L.; 7. Gen. 410.— Asparagus L. 855— A. officinalis L.; c. FAM. 93.—Dioscoree. Gen, 41]1.— Tamus L. —856 T. communis L.; c. FAM, 94.—Aphyllanthez. Gen. 412.—Aphyllanthes Tourn. 857— A. monspeliensis L.; c. FAM. 95.—Juncacez. Gen. 413.— Juncus L. 858— J. bufonius L.; ¢. 859— J. glaucus Ehrh.; c. 860— J. supinus Mcench.; p. ¢. 861— J. lamprocarpos Ehrh.; c. Gen. 414.—Luzula DC. —862 L. sylvatica Gand.; 7. r. 863— L. campestris DC.; c. ORDO XL.—Gynandrze. FAM. 96.— Orchidee. Gen. 415.—Aceras R. Br. —864 A. antropophora R. Br.; r. 865— A. pyramidalis Rehb.; c. Gen. 416.—Orchis L. 866— OQ. coriophora L.; c. —867 O. Simia Lam.; *. —868 O. mascula L.; 7. —8&69 O. laxiflora Lam.; p. c. —870 O. incarnata L.; 7. —874 O. maculata L.; p. c. —872 O. conopsea L.; 7. —873 O. bifolia L.; c. Grn. 417.— Ophrys L. —874 O. apifera Huds.; r. —875 O. scolopax Cav.; c. Gen. 418.—Spiranthes Rich. 876— S. autumnalis Rich.; ec. (63) Masferrer.—RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 383 Gen. 419.— Cephalanthera Rich. 877— C. rubra Rich.; ¢. Gen. 420.—Epipactis Rich. 878— E. latifolia Scop.; ¢. 879— E. microphylla Sw.; c. 880— E. palustris Crtz.; c. GEN. 42].— Listera R. Br. 881— L. ovata R. Br.; p. c. Gen. 422. —Limodorum Rich. —882 L. abortivum Sw.;7. ORDO XLI.— Helohbize. FAM. 97.— Alismaceze. GEN. 423, — Alisma L. 883— A. Plantago L.; c. ORDO XLII.— Ensatze. FAM. 98,.— Amaryllidez. GEN. 424.— Narcissus L. 884— N. juncifolius Lag.; c. 885— N. Jonquilla L.; cult. 886— N. Tazetta L.; cult. p. c. FAM. 99.— Iridez. GEN. 425.—Gladiolus L. 887— G. segetum Gawl.; c. GEN. 426.— Iris L. 888— I. Pseudacorus L.; ec. 889— I. germanica L.;c. GEN. 427.—Crocus L. 890— C. sativus L.; cult. r. ORDO XLIII.—Glumacese. FAM 100.—Cyperacez., GEN. 428.— Carex L. 894 — C. divulsa Good.; p. c. 892 — C. vulgaris Fr.; p. c. 893— C. glauca Scop.; ec. 894 — C. preecox Jacq.; c. 895— C. vulpina L.; ¢. 896— C. setifolia Godr.; r. GEN. 429. — Heleocharis Ey. Br. 897— H. palustris R. Br.; p. e. Grn. 430.—Scirpus L. 898 — 8. setaceus L.; 8. clathra- tus Rehb (Costa); p. ce. 899— S. lacustris L.; p. e. 900— S. Holoschcenus L.; y. austra- lis Koch.; e. 901— S. maritimus L.; p. c. GEN. 431.—Scheenus L. 902— Sch. nigricans L.; p. e. GEN. 432.—Cyperus L. 903 — C. flavescens L.; ¢. 904— C. fuscus L.; p. ec. 905— C. globosus All. 8.; p. c. 906— C. longus L.; ¢. FAM. 101.— Graminex, GEN. 433.— Zea L. 907— Z. Mais L.; cult. Gen. 434.—Phalaris L. 908— Ph. arundinacea L.; var. pic- ta; cult. GEN. 435.—Anthoxanthum L. —909 A. odoratum L.; r. 384 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (64) Gen. 436.—Phleum L. 910— Ph. pratense L.; $. nodo- sum Gard.;c. 911 - Ph. Bohemeri Wib.; 7. Gen. 437.— Alopecurus L. 912 — A. agrestis L.; p. c. Gen. 438.—Tragus Hall. 913— T. racemosus All.; ¢. 439.—Setaria P. B. 914— S. glauca P. B.; ¢. 915— S. viridis P. B.; c. 916— S. verticillata P. B.; cult. 917 — S. italica P. B.; cult. GEN. Gen. 440.—Panicum L. 918— P. miliaceum L.; cult. Gen. 441.—Echinochloa P. B. 919— E. Crus-galli P. B.; c¢. Gen. 442.—Digitaria Scop. 920— D. sanguinalis Scop.; p. c. (en. 443.—Cynodon Rich. 924 — ©. dactylon Pers.; c. Gen. 444.— Andropogon L. 922— A. Ischemum Lise: 923— A. hirtum L.; p. c. Gren. 445.—Sorghum Pers. 924— §. halepense P.; 7. 925— §. vulgare P.; cult. 926— S. saccharatum P.; culi. r. Gen. 446.— Arundo L. 997— A. Donax L.;\c. Gen. 447.—Phragmites Trin. 928 — Ph. communis Trin.; ¢. GEN. 448.— Agrostis L. 929— A. verticillata Will.; c. 930— A. vulgaris Vith.; c. 931— A. canina L.;c¢. Gen. 449.—Stipa L. 932 — St. juncea L.; p. c. 933— St. pennata L.; ¢. Gen. 450.—Piptatherum P. B. 934 — P. miliaceum Coss.; ¢. Gen. 45]1.—Corynephorus | hel of 935 — C. canescens P. B.; p. ¢. Gen. 452.— Aira L. —936 A. caryophyllea L.; r. Gen. 453.— Deschampsia P. B. 937— D. flexuosa Griseb.; 7. Gen. 454.—Avena L. 938 — A. sativa L.; cult. 839— A. fatua L.; ¢. 940 — A. bromoides Gouan.; c. Gen. 455.— Arrhenatherum P. B. 941— A. elatius M. K.; ¢. Gen. 456.— Holcus L. 942— H. lanatus L.; ¢. —943 H. mollis L.; r. Gen. 457.— Keeleria Pers. 944— K. setacea Pers.; c. (65) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 945— K. cristata Pers.?; p. ¢. GEN. 458.—Glyceria R. Br. —946 G. fluitans R. Br.; r. Gen. 459.— Poa L. 947— P. annua L.; c¢. c. 948— P. bulbosa L. (a. et g); ¢. 949— P. pratensis L.; p. c. 950— P. trivialis L.; p. c. GEN. 460.—Eragrostis P. B. 951— E. megastachya Lk.; c. Gen. 461. — Briza L. 952— B. media L.; c. 953— B. minor L.; p. c. GEN. 462.— Melica L. 954— M. Magnolii Godr. et Gr.; p.c. —955 M. minuta L.; 7. r. GEN. 463.—Scleropoa Gris. 956— S. rigida Gris.; c. Gen. 464.—-Dactylis L. 957— D. glomerata L.; c. Gen. 465.— Molinia Schrk. 958— M. coerulea Meench.; p. c. Grn. 466.—Cynosurus L. 959—C. cristatus L.; e. Gen. 467.— Vulpia Gmel. 960— V. pseudo-myurus Villem. GEN. 468.— Festuca L. 961— F. ovina L.; ¢. 962— F. duriuscula L.; c. ANALES DE HIST. NAT.—VI. 385 963— F. arundinacea Schreb.; p. c. GEN. 469. —Diplachne P. B. 964— D. serotina Link.; p. c. Gen. 470.—Bromus L: @- 965 — B. tectorum L.; e. 966— B. madritensis L.; c. 967— B. mollis L.; p. c. 968 — B. squarrosus L.; 1. GEN. 471.—Hordeum L. 969— H. vulgare L.; cult. 970— H. hexastichon L.; ewit. 971— H. distichon L.; cult, r. 972— H. murinum L.;c. GEN. 472.—Secale L. 973— S. cereale L.; cult. GEN. 473. — Triticum L. 974— T. vulgare Vill. (Varietates); cult. 975— T. Linneanum Lag.; cult. 976— T. turgidum L.; cult. 977— T. monococecum L.; cult. Gen. 474.— Agilops L. 978— AK. ovata L.; c. 979— AK. triuncialis L.; c. Gen. 475. — Agropyrum P. B. 980— A. pungens R. Sch.; c. GEN. 476.— Brachypodium Beauv. —981 B. sylvaticum R. et Sch.; Ds é. 982— B. sinuatum P. B.; p. c. 983— B. mucronatum W. K.; c. 984— B. ramosum R. 8.; ¢. 985— B. distachyum P. B.;r. 25 386 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (66) Gen. 477.— Lolium L. 986 — L. perenne L.; ¢. 987— L. temulentum L.; c. ORDO XLIV.—Spadiciflorz. FAM. 102.— Typhacez. Gen. 478.—Sparganium L. 988— S. ramosum Huds.; c. Gen. 479.— Typha L. 9s9— T. angustifolia L.; c. FAM, 103.— Aroidez. Gen. 480.—Arum L. 990 — A. maculatum L.; r. 7. Gen. 481. — Calla L. 891— C. ethiopica L.; cult. FAM. 104.— Potamogetonez. Gen. 482.—Potamogeton L. 992 — P. densus L.; p. ¢. ORDO XLV.—Fluviales. FAM. 105.— Najadez. Gen. 483.—Zanichellia L. 993— Z. dentata W.; c. FAM. 106. — Lemnacez. Gen. 484. — Lemna Schled. 994— L. minor L.; p.c. Gen. 485.—Telmatophace. 993 — T. gibba Scheid.; p. c. DIVISIO II. — Gymnosperme. FAM. 107. — Taxinez. Gen. 486.— Taxus L. 996 - T. baccata L.; eult. FAM. 108. — Coniferz. Gen. 487. — Abies Spach. 997— A. pectinata DC.; cwlé. r. 998— A. excelsa DC.; cult. r. Grn. 488.— Pinus Spach. 999— P. sylvestris L.; p..€. 1000— P. halepensis Mill.; p. c. 100i— P. Pinea L.; p. ec. Gen. 489.—Cupressus Tourn. 1002— C. fastigiata, DC. (C. sem- pervirens «, L.); cult. Gen. 490. —Thuja Tourn. 1003— T.occidentalis L.; cult. r. Gen. 491.—Juniperus L. 1004— J. communis L.; e. 1005— J. Oxycedrus L.; c. 1006— J. umbilicata Godr.; r. r. REGIO Il. Sporophyta. DIVISIO I.— Gymnospore. ORDO XLVI. — Licopodiaceze. FAM. 109.— Selaginellacez. Gen. 492.—Lycopodium L. 1007— L. inundatum L.; p. ¢. ORDO XLVII.—Equisetacez. FAM. 110.— Equisetez. Gen. 493. —Equisetum L. 1008— E. arvense L.; c. 1009— KE. palustre L.; ¢. ORDO XLVIII.—Filices. FAM. 111. — Polypodiacez. Gren. 494.—Ceterach Bauh. 4010 — C. officinarum W.; c. (67) Masferrer, — RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 387 GEN. 495. —Polypodium Sw. | 1016— A. Ruta-muraria L.; p. c. 4014— P. vulgare L.; p. ¢. —1017 A. Adianthum-nigrum L.; Dy G. Gen. 496.— Adianthum L. 4012— A. Capillus-Veneris L.; ¢. Gen. 500.— Cystopteris Brnohd. GEN. 497.—Pteris L. a a —1018 C. fragilis Brhd.; r. 4013— P. aquilina L.; c¢. ; Gen. 501.— Polystichum Rth. Gen, 498.—Scolopendrium Sw. —1019 P. Filix-mas Rth.; r. r. —1014 S. officinale Sm.; r. Gen. 499.—Asplenium L. Gen. 502.— Aspidium R. Br. 4015— A. Trichomanes L.; c. 1020— A. aculeatum Koch.; ». ¢. Indicatio plantarum cellularium in Planitie Ausetana lectarum. ORDO. — Musci. * 1) Anomodon viticulosum L. (Neckera viticulosa Hedw.). 2) Barbula ambigua Br. et Schpr. . fallax Hedw. (Tortula fallax Sw.). . intermedia Brid., var. rupestris Milde. . muralis L. (Tortula muralis Hedw.). . muralis L.; var. incana. . unguiculata Hedw. (Tortula unguiculata Hedw.). 8) Bartramia pomiformis Turn. 9) Brachythecium rutabulum L. (Hypnum rutabulum L.). 10) Bryum atropurpureum W. et M. 41) Dicranum scoparium Hudw. 12) Eucladium verticillatum L. (Weissia verticillata Schw.). 43) Eurhynchium prelongum L. (Hypnum prelongum L.). 44) Funaria hygrometrica Hedw. oS Bonn * N. B.— Omnes muscos enumeratos studuit monographus Geheeb. Numeri 1, 2, 8, 13-—19 et 21 4 me lecti fuerunt in Planitie Ausetana annis 1869 et 1870; reliquos legit cl. Puiggari in eodem loco annis 1866 et 1869. 388 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (68) 45) Grimmia orbicularis Br. et Sch. (Grimmia africana Arn.). 16) Homalothecium sericeum L. (Hypnum sericeum L.). 17) Mnium undulatum Hew. (Bryum ligulatum Schreb.). 18) Orthotrichum anomalum Hedw. 49) Polytrichum formosum Hedw. (Polytrichum commune L.,; 8. atte- nuatum Het. T.) 20) Pottia cavifolia Ehrh. (Gymnostomum ovatum Hedw.). 241) P. lanceolata Dicks. (Weissia lanceolata Brid.). ORDO.— Hepaticee. 22) Jungermannia asplenioides L.? 23) J. nemorosa L.? 24) J. complanata L.? 25) J. platyphylla L.? 26) J. pinguis L.? 27) Marchantia polymorpha L.? ORDO.— CGharaceze. 28) Chara foetida A. B.? (Chara vulgaris L. ex parte). 29) Ch. fragilis Desv.? ORDO. — Algze. * 30) 4— Batrachospermum moniliforme Roth. 31) 2—Cladophora fracta Kg., var. 32) 3—Cl. gossypina Kg., var. 33) 4— Hypheothrix lateritia Kg. 34) 8 — Leptothrix olivacea Kg. 35) 6 —Nostoc commune Vauch. 36) 7— Psichohormium cinereum Kg., var. patavinum Kg. 37) 8—Scytonema gracillimum Kg., var. * N. B.— Algas enumeratas studuit monographus Leobersdorf, et omnes 4 me lec- te fuerunt annis 1871 et 1872. (69) 38) 39) 40) iA) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 30) 51) 52) 53) 54) 5) 56) 57) 58) 59) 60) 61) 62) 63) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 9 — Spirogyra decimina Kg. 40 — Sp. major Ktz. 44 — Ulothrix pallide-virens Kg. 42 — Ul. tenerrima Kg. Diatomec. 43 — Achnanthidium flexellum De Brebisson. 44 — Cocconema parvum Sm. 15 — Cymbella amphycephala Naeg. 16 — Gomphonema commune Rabh. 47—G. parvulum Kg. 48 —G. constrictum Ehrenb. 49 — Navicula eliptica Kg. 20 — Synedra splendens Kg. ORDO.—Lichenes. * 4 — Cladonia furcata Hoftm. 2 — Cl. pungens Delise. 3 —Cl. pyxidata Ach. 4 — Lecanora varia Ach. 5 — Parmelia aipolia Ach. 6 — Peltigera canina Hoffm. 7 — Psora decipiens Hoffm. 8 — Psoroma crassum. 9 — Ps. fulgens Sw. 10 — Ps. lentigerum Web. 44 — Ramalina pollinaria Ach. 42,—Solorina saccata Ach. ORDO. — Fungi. 4 — Agaricus alutaceus Pers. [N. V. Llores. ] 2 — Ag. Cexsareus Schaeff. [V. V. Retg.] 389 * B. N.—Lichenes enumeratos studuit monographus Morthier, et omnes 4 me lecti fuerunt annis 1872 et 1876. 390 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (70) 64) 3— Agaricus muscarius L. 65) 4 — Ag. aureus Mattusch. 66) 5— Ag. deliciosus L. [V. N. Pinenque.] 67) 6—Ag. Prunnulus Pers. [N. V. Muixorno. ] 68) 7— Ag. piperatus Scop. LV. V. Terrandés. ] 69)— 8 — Bovista gigantea Nees. [NV. V. Pets de llop.] 70)— 9— Boletus edulis Bull. LV. V. Ciurench.] 71)—10—B. luridus Schaeff. [V. V. Mataparent. ] 72)— 11 —B. piperatus Bull. 73) — 12 — Cantharellus cibarius Fries. [V. V. Russinyol. ] 74)— 13 —C. aurantiacus Fries. [NV. V. Pixa-ca.] 75) 44 —Clavaria coralloides L. [NV. V. Peus de rata. ] 76) 45—Cl. flava Pers. [NV. V. Peus de rata. ] 77) 16 —Geastrum hygrometricum Pers. 78) 47 — Hydnum repandum Lin. LV. V. Llengues de bou. ] 79) 48 — Lycoperdon echinatum Pers. LN. V. Pets de llop.] 80) 49— Morchella esculenta Pers. [V. V. Murgules. ] 81) 20—M. deliciosa Fries. [V. V. Murgules.] 82) 21 — Phallus impudicus L. 83) 22 — Polyporus fomentarius Fries. [V. V. Bolet d’esca.] 84) 23—P. igniarius Fries. LV. V. Bolet d’esca.] 85) 24 — Tuber cibarium Bull. [V. V. Tofanes.] 86) 25 —Tulostoma brumale Pers. LV. V. Pets de lop. ] (71) Masferrer.— RECUERDOS BOTANICOS DE VIOH. 391 INDEX GENERUM “”. N. ordin. N, ordin. , BURTON ois. < ae Wyeuters 487 | Anchusa.......... 224 Acanthus......... 240| Andropogon...... 44 FAGOLAS «2 «5» »,,yescns), 44D) (Amdryala.......... cna 351 CET oi o.s 015 5.019 CIS: 73 | *Anomodon....... i Mehilloes’. . «,... Kiss 303 | Anthemis......... 307 *Achnanthidium.., 42] Anthericum..... . 398 Adianthum....... 496 | Anthoxanthum.... 435 PNGONIS cicigie:s a/sjei ar & | Anthyllis......s. 334] Melilotus..... Bee ethOO Helichrysum...... 298) UADDA. « 5 e<.sto ese e's 325 | Melica......0.2.- 462 Heliotropium...... 234 | Laserpitium....... 459 | Melissa........... 240 Helleborus........ 7 | Lathyrus....... ye, MAG) Mentha: ./s<.600s aie 234 Helminthia....... Soe LAGOS... 5 nie ae . 367} Mercurialis....... 81 Hepaties......s..3.. 3} Lavandula........ 232 | Mespilus.......... 135 HMierniarias <<< o's VAD PLavaberaies sancces 69 | Microlonchus...... 300 Hieracium........ 3 4 | *lecanora....... - 53] Micropus......... 323 Hippocrepis....... VAS: | Epa, 4.6 20.2% 0s « 484) Mirabilis.......<... 368 Hirschfeldia...... 24 |Leontodon........ 336 | *Mnium.......... A7 PIOIGHSS ia:s,c25 » aie. 456 | Lepidium......... 43 | Moeringia......... 60 Holosteum........ Gait “eptothrix. ..55 6 34 | Molintacs ss cane 465 *Homalothecium.. 46|Leucanthemum..... 309} *Morchella........ 80 Hordeum... eee A TAMIGCUZOAR). Ass- cco 0:6 oak | Marusineag += cee ao EMTS a5 ages 380 | Ligustrum... .... 483 | Muscari.......... 401 Hutchinsia........ > | AGUS = i0P''e, 5 <0 « 406 | Myosotis......... 228 Hyacintuse Js... % 399 | Limodorum....... 422 | Narcisus.......+.. 424 SEV ENUM. 45 oi ae “S PLamartare efi 2.5» 200 | Nasturtium. .... 31 Hyosciamus....... 2A Go) Lanvin eee a. « Ooi] SNGVICDIA cc thia. «0 48 Hypecoum........ 20) (Lalppie: s yeas ote. 20d |W NEPCTA, 2 «o's 00 244 EVVETANGOR., e000. 4O4'| Listerasc: oc ee ae: WAN VNOMIIW ae epee es es 187 394 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (74) N. ordin. N, ordin, 3 N. ordin. Neésliats.<4's ates Sek |p PAINS Sasios0d aera 488) Roemeria. ....... -A7 Nicotiana. cen a. 2-8 217 | Piptatherum...... R50) Rosas. 2522+ ..0ke 128 Nigellat sce <:.'s cso 8 | Pisum, «2.2 Sree 414 | Rosmarinus....... 242 ANOBLOG 60 s..< 5 sues 35 | Plantago......... 964.) Rubia... 3. ¢saeee 274 Oeymuawn sf e05 ci ioe 169 IPADAVEL. (5 60. cee, c' NG | Primula..ce sc cu< 2 T9F |.Schoonus.: 23. coon 431 Parietaria,...<.- 2 sBIH0 | TUBS a coeb & A QA SCI Bieretecesner "avaleete 403 *Parmelia). ..'< ss 54|*Psichochormium.. 36|Scirpus....:...... 430 Pastinaea,....: <. NGQUPSEROTR,, o.cs:ere oe ats 56 | Scleranthus....... NMA Pelargonium...... TO EROL Ale Ris, 065. «\ neta 108 | Scleropoa.... .... 463 *POMAP ETS 5 c\0's10% ays 55|*Psoroma......... 57|Scolopendrium.... 498 Petroselinum...... PTT PEECTIO Acca o.2vci-\- telcos 497 | Scorzonera........ 344 Peucedanum...... AGS Le GliGAr A. 6. oc econ 290 | Scrophularia...... 198 * Phallag. sis fees, as 82 | Pulmonaria...:... 296 | *Scytonema....... ivf Phallaris .. 0025.0 ASE EP VEUB «atts ceterel 132)|Secale:. ... . mace 472 Phapnalon.... 3. << 299 | Quercus.......... 390) Sedum... c+. seers 147 Phascolus....... . 109| *Ramalina........ 60|Sempervivum..... 448 Phelippza.......- 197 | Ranunculus....... 5) | SONCCIO...s seul ener pee DICH «aye ce scale nie 436 | Raphanus......... 21 |\Seseli . 7. cs mire a 166 Phlomis..... ee 251 | Rapistrum........ 4h | Setaria........006 439 Phragmites...) ..< RET IPERCRCOD. oc ssc sss) A3 Sherardia.: ... ci «se 268 YAIR ESR. w'o's «as es 181 | Rhamnus......... 36, | SIderitis, << 2.. -csma 253 PEW BAIB secs 5+ dns, 0ce 2414) Rhinanthus....... 205) Silene............ 54 Picridiam ..'....... BAGIEEUIDER . . 4 0 cas wsjsiels 149 | Sinapis........ = eipigh ey PAOEIS sei e.0 0.6 s's.0 ons oH IPESCIIUB. 6 6 oe o.ec cue 83|Sisymbrium....... 30 Fimpinellas....... 410 | RODIDIA ,.. 6.6 ses VOT Smilax. sss scam . 409 (75) Masferrer. —RECUERDOS BOTANICOS DE VICH. 395 N, ordin- N. ordin, N. ordin, SOIANUMN. «sss d ce as 94 2)| Taraxacum ......« 345 |*Tulostoma....... 86 Bolidaro.... oss. 0s MRS EMSUS, 6. 0:6iac0 5 arate 486 | Turgenia......... 157 MODCHUSs sy. sccm Wa pa es Ti, if Re eee $ ee rs Spin os a tie Baakiny s,) Sek Ri: pyty at oe ay a oa a van ¢ #6 Ay ego a" Wee y: ¥ * : \ i r r e é aah yin hasten eine siraiaines Ty i i ie * 4 hen et 2 Wa ieee ene) Ki at ay 2 i {Savi telemebier fyelaation (' oar ied in tia? Se oe oer ; ' ete . = ag Pe ard 4 ¥ Elia eth Smee ate iad aire rg 4 Va} ies oat ‘aim, ah alae ¥ YS TBT SEAT “AAD eit engage . “pb susrsto} \- ROT % Pat oer sebontzalt bebe ee) oe ic wry pi Bi: ie airot pera) a a i. herein ats rota etc ¥ (ek cea sheet in aly ah x a ah eT pAb trot (eniie atl iia" barsee peeks Sih ie cx. “38 ‘Ge Bini ay Ge vate tia HIS yaar eS ot! are ire: hye ty Me Sr Pee eat < / ib z et t ii hint: #6 iget § SOLES, iz G9 Ovpeitia mck As . . Aptmabador ‘aloe Seuient Ua iS; Oferist - . as to 9! bitia-ve ¢ had sequins odd ie oy gine the se? at eat ithegiris” ‘4 aehrs|Itiptue sO bAAR pableqiina ‘0 Wael ob Gin Maoth Ios aeolian! #6 0} ahr OCU ne a, ha hh A Ab 05) festa 7) angina td # a Herd = seit t ps Me t ine -=* va e i Pas | ‘ Pris TOUT hi Pe cates abiniedl a ae eae “gi von i rg y “ bat Ys! fee a itiahied 4 Pay SOBRE LOS CARACTERES PETROGRAFICOS DE LAS QFITAS DE LAS CERCANIAS DE BIARRITZ, MOUNT) WV tAg Gabel R S:O Nz (Sesion del 7 de Noviembre de 1877.) Presenta tanto interés cuanto se refiere 4 ese que puede lla- marse enigmatico grupo de rocas, distinguido por falta de otro mas adecuado con el nombre de ofifas, que creo deben presen- tarse todos aquellos datos que puedan verter alguna luz sobre el asunto. Personas con voz mas autorizada que Ja mia, podran asi re- solver la definitiva clasificacion que 4 este grupo de rocas cor- responda. Durante el pasado verano, he tenido ocasion de ocuparme de algunos puntos de la geologia pirendica, y entre ellos, de la masa ofitica que aflora en los extremos limites de esta cadena entre Biarritz y Bayona. Es tan notable la estructura de esta roca, que me parece pue- de tener alguna utilidad el presentar aunque sdlo sea un ligero restimen de sus principales caractéres. Cuando se sigue el no interrumpido escarpe que el batir de las olas ha formado entre el faro de Biarritz y San Juan de Luz, tan magistralmente descrito por M. E. Jacquot, se observa que por dos veces sucesivas y en el corto espacio que media entre el molino de Chabiague y Bidart, aparecen las arcillas y los yesos que en toda esta region acompafian invariablemente a los apuntamientos de rocas Ofiticas. El primero de estos yacimientos, al Sur de Biarritz, se halla enclavado en el terreno numulitico, 4 corta distancia «al Sur ANALES DE HIST. NAT.—YI. 26 402 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (2) del molino de Chabiague. En la misma playa y solo visible en bajamar, apunta la roca ofitica; roca de que mas adelante ten- dré ocasion de hablar. _EI otro yacimiento de terreno yesoso ocupa una extension en extremo reducida, limitada 4 los labios de la falla existente entre los estratos de la creta, en la cual el tramo inferior de la caliza de Bidache, viene aparentemente 4 reposar sobre los es- tratos de la superior. En el corto espacio ocupado por este terreno, que escasa- mente medira de ochenta 4 cien metros de anchura, no se des- cubren trazas de erupcion ofitica en su inmediata vecindad, pero 4 juzgar por lo frecuentes que son los cantos rodados de esa roca, es probable que no se hallen a gran distancia. Estos afloramientos de arcillas yesosas, parecen extenderse en direccion al ENE., pero acorta distancia del escarpe des- aparecen todas las trazas de estos terrenos, tanto debajo de las arenas pliocenas de las Landas, como de los depésitos diluviales, los que 4 su vez se hallan cubiertos por el espeso manto de follaje, principal belleza de esta comarca. Sin embargo, en la prolongacion al ENE. del afloramiento ofitico de las cercanias del molino de Chabiague, y como un ki- lémetro al Sur del pueblo de Anglet, a medio camino entre Biarritz y Bayona, aparece aunque parcialmente cubierto por depdsitos diluviales, un asomo offtico explotado en grande es- cala para la conservacion de las carreteras de la comarca. Esta masa ofitica, en la parte al descubierto, tendra unos cien metros en sulongitud maxima, y hallandose invariablemente cubierta por depdsitos mas recientes, no puede verse el terreno en que arma esta roca, siendo por lo tanto dificil juzgar de sus verdaderas dimensiones. . Los caractéres de esta roca son en extremo notables. Su es- tructura es homogénea, de color negro-verdoso, translucido en los bordes por donde deja pasar luz de un amarillo-verdoso; su lustre alterna entre grasiento y vitreo, y se destacan numerosos puntos con un crucero muy marcado, y 4 primera vista, podria tomarse la roca por una thasa: de piroxeno compacto. Su den- sidad es muy grande, proximamente de 3,0, fuertemente mag- nética y escatamente atacable por los acidos, en los que se di- suelve algun hierro y algunoS minerales magnésicos. Esta roca, hacia la parte central, se halla muy bien conser- (3) Macpherson.—oFiTas DE BIARRITZ. 408 vada; pero hacia la periferia y en toda la parte en contacto con los depdsitos mas recientes, se halla en un estado de descompo- sicion bastante avanzado, y entinces tiende 4 formar una tierra arenacea de color amarillo de ocre. Obsérvase tambien en algunos sitios, como con frecuencfa sucede en las rocas ofiticas de esta region, que la roca se des- compone formando grandes masas, mas 6 ménos esféricas, qué se fraccionan en numerosas capas’ concéntricas, tambien de co- lor amarillo de ocre. Este fendmeno es tambien frecuente, como lo han hecho ver los sehores Quiroga y Calderon, en las ofitas de la provincia de Santander. Estudiada esta roca con el microscopio, presenta caractéres sumamente notables, distinguiéndose, no sdlo por la belleza de todos sus elementos constituyentes, cuanto por la série de de- ducciones 4 que se presta. Una extraordinaria abundancia de piroxeno constituye esta roca, el cual esta como bafado en un magma feldespatico que lo compenetra por todas partes, cual si una masa compacta de este mineral, hubiera sido gradualmente permeada 4 través de sus grietas capilares por diversos agentes mineralizadores que hubiesen disuelto en parte la materia piroxénica, y hubieran dado lugar 4 un magma en que se hubieran desarrollado los nuevos elementos de la roca. El piroxeno, como ya he dicho, es en extremo abundante y forma grandes masas de contorno irregular; sus bordes se ha- llan recortados, y su interior con frecuencia salpicado por nu- merosos cristalitos de feldespato triclinico. El magma en donde se desarrollan los pequeiitos cristales de feldespato, forma una especie de grandes corrientes por entre los grandes trozos de piroxeno, pareciendo ser su estructura casi completamente cristalina. Sin embargo; entre algunos de los cristales de feldespato, existe materia hyalina de tan escasa accion sobre la luz polarizada, que si por el débil reflejo azu- lado que ostenta, no puede considerarsele como materia perfec- tamente isotropa, es, sin embargo, en un todo comparable 4 la materia microfelsitica de muchos porfidos. Los individuos de feldespato son en extremo pequetios; los mayores rara vez llegan 4 medio milimetro, miéntras que el mayor numero oscila entre 20 y 5 centésimas de milimetro. 404 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (4) \stos cristales son invariablemente hyalinos y se hallan muy bien conservados ; y aunque, muchos de ellos estan formados por un solo individno, otros se, distinguen por el numero de individuos que los constituyen. El piroxeno cuando esta en su estado normal es de color amarillo-rosado claro; y cuando suficientemente delgado, casi incoloro. Invariablemente se halla atravesado por innumerables grie- tecillas de direccion comunmente irregular, y algunas veces se observan en algunos fragmentos lasaristas de la forma habitual del piroxeno. Su dicroismo es nulo, y su doble refraccion en extremo fuer- te; brilla por consiguiente en la luz polarizada con extraordi- naria viveza. Este mineral, cuando se halla libre de toda descomposicion, es escaso en inclusiones; reducense éstas a algunos fragmentos negros y opacos, probablemente de magnetita, algunos trozos cristalinos, al parecer del mismo piroxeno, y algunas particu- las de un mineral rojizo. Ademas se observan algunas inclusio- nes de contorno muy irregular, de color amarillo castano, proba- blemente de materia vitrea. En general y con especialidad en los bordes, el piroxeno se halla en un estado mas 6 ménos avanzado de trasformacion. Esta trasformacion se manifiesta de dos distintas maneras; en una, se reduce a grandes vetas de clorita verde-mar, de escaso dicroismo en sus bordes, que atraviesa la materia piroxénica en todas direcciones, miéntras la otra es mucho mas compleja. El comienzo de esta fase se inicia acentuandose la coloracion del piroxeno, el cual toma un ligero tinte violado, haciéndose al mismo tiempo ligeramente dicroico. Simultaneamente con esta coloracion, se produce una foliacion paralela, en cuyos planos se observan alguoas veces en gran cantidad laminillas de hematita parda. Estas laminillas suelen orientarse en dos direcciones; una la ya mencionada, y la otra en angulo recto 4 semejanza de lo que sucede en las dialagas. Por otra parte, cuando la descomposicion se acentia, estas laminillas orientadas al parecer segun la direccion de las dos pi- nacdides, se hacen muy abundantes, coincidiendo con esto que la materia piroxénica se enturbia y pierde en gran parte su accion sobre la luz polarizada. (5) Macphersonu.— oFiTAS DE BIARRI1Z. 405 Enténces se observa que penetrando unas veces a través de la materia turbia piroxénica, 6 adosandose otras 4 sus bordes, se desarrolla un mineral de color verde yerba muy dicrdico, de es- tructura fibrosa, de grande accion sobre la luz polarizada, que por todos sus caractéres parece una variedad de anfibol 6 uralita. Este mineral no se limita 4 los bordes de la materia piroxé- nica, sino que se desparrama por el magma feldespatico, for- mando en general solo fragmentos de pequefias dimensiones. Ademas, con frecuencia se observa que en intima union con este mineral fibroso se desarrolla un anfibol de color castaio, tambien muy dicrdico y de estructura compacta. | En una preparacion de esta roca he observado una masa de anfibol verde, rodeado por una zona concéntrica de color cas- taio claro. Estas dos capas presentaban uno de los angulos diedros del prisma muy marcado, estando el corte dado al pare- cer proximamente normal 4 una de las caras del prisma. Entre las vetas y aglomeraciones de clorita verde-mar que atraviesan el piroxeno, se observan algunos granulos de un mineral verde amarillento vivo, muy dicrdico, que parece ser epidota, pero que desempefna un papel enteramente accidental. Por ultimo, las aglomeraciones de magnetita y pirita, aunque no de gran tamafio, son muy abundantes, y algunas toman for- mas en extremo caprichosas. Como se ve, esta roca por todos los caractéres expuestos, es una roca eminentemente piroxénica, en que el anfibol representa un papel completamente subordinado. El apuntamiento ofitico, en aparente correspondencia con el que estoy describiendo, y que asoma en la misma playa de Biarritz, & primera vista tiene una apariencia muy diferente. Esta roca es de un verde-oscuro, de estructura cristalina, dis- tinguiéndose anchas facetas de hornblenda. Su densidad es de 2,9, algo inferior 4 la anterior y por sus caractéres exteriores podria tomarse por una anfibolita, siendo un bello ejemplar de ofita anfibdlica del Pirineo, tan admirablemente descrita por Zirkel en su Geologischen Kenntniss der Pyrenaen. En el microscopio, su estructura es completamente cristalina, constituida por grandes fragmentos irregulares de anfibol y pe- quenitos cristales de feldespato triclinico. El anfibol es fibroso; sin embargo, se observan en él algunos 406 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (6) fragmentos de estructura compacta que presentan el crucero habitual de esta sustancia. Su color es verde-yerba y su dicroismo es bastante intenso, alternando sus tintas entre este matiz y un verde amarillento claro. El feldespato generalmente es turbio, y sdlo como excepcion muestra diafanidad bastante para dejar ver su constitucion po- lisintética. Ademas, se encuentran irregularmente repartidos numerosos fragmentos de epidota, los que tienen tendencia 4 agruparse en sitios determinados, formando aglomeraciones de gran ta- mano. Pero el caracter realmente interesante que presenta esta roca, es la semejanza de estructura que tiene con la anteriormente descrita; pues si se trocara el anfibol en piroxeno, dificilmente podrian diferenciarse. Ademas, obsérvase con frecuencia, 4 semejanza de lo que sucede en los pérfidos uraliticos, que en la parte central de los fragmentos de anfibol, se observan grandes nucleos del idéntico mineral piroxénico que acabo de describir. Unas veces aparece este mineral en perfecto estado de con- servacion y adquicre grandes dimensiones, miéntras que otras veces est&é en extremo turbio, en un todo semejante al piroxeno ya descompuesto del apuntamiento de Anglet. Esta semejanza de estructura, y la presencia del mineral pi- roxénico en esta roca eminentemente anfibdlica, establece cierta relacion entre ambas, y todo parece indicar que son dos distintos estados de una matriz semejante, pero en diverso es- tado de trasformacion; relacion semejante 4 la que se observa, por ejemplo, entre las ofitas de la provincia de Cadiz y otros si- tios; en que rocas evidentemente dioriticas, se relacionan con rocas eminentemente piroxénicas, que en ningun caso pueden considerarse como tales. La presencia del piroxeno en las ofitas del Pirineo francés, es bastante comun, y raros son los ejemplares de estas rocas que he tenido ocasion de observar, en que no pueda referirse el ori- even del anfibol 4 una génesis semejante. Prescindiendo ahora de la ofita de Chalets Saint Nerée y otras de las cercanias de Biarritz y Bidart, que muestran una estruc- tura en todo comparable 4 la del apuntamiento de Anglet, en (7) Macpherson.—oFITAS DE BIARRITZ. 407 muchas que he observado de Lez y Eup, cerca de Saint Beat, de las cercanias de Bagnéres de Bigorre, de Saint Jean de Pyed de Porte, de Navarreins, de Baigorry y otros sitios, en todos se ob- servan restos del mineral piroxénico, y en la misma intima union con el resultante mineral anfibdlico. Por lo tanto, no creo que puede considerarse la ofita de Biarritz como un caso excepcional de este grupo de rocas, sino que en- tra dentro de una ley general; y 4 semejanza de lo que se obser- va en las de las provincias de Santander y Cadiz, forman las ro- cas piroxénicas la matriz fundamental, y de ellas se derivan, como resultado final y por procedimientos semejantes 4 los de los porfidos uraliticos, las rocas dioriticas, que tan abundantes son al pié de toda la cadena pirendaica. 1 4 U fad f " i : eT RA | bina OP boat nite! 4 Ent Ay ‘™ A, \ j ih 9) a ras: f iif 1 aioe 8 al ; "' "er ha a ? Mm } Pu Te } . rn silo seein aL his h int Ghtith dy capuinade \ i HEE, a silt ha , 7 ‘ Mac pede Ed pet hey takers hadi Ring 0/0, sd ’ i i 4 i OGeort aly ogy by am, hh Innalagndna Pte ef ui ' =: f a)” } _ kh ay MM fA pha ot) RAIA LS Ry Yi a Hitt anKe 2. ef tit f greece. : H se } : a P. a eek cha tia teeta.) wohogen fre shy! atone inh oh f co : : “4 wy A er y : - Tawesy aeiueates -Lahiem We a dia : Jt mm Py i yh, {) t 6437 Apes yi TY i f rang ‘ RTL if i ' f ' ay ; ‘ ig , er 1 by . c { xf ° +] ' ae: ” ie 7 Ty . 7 ; , Py \ t Mie 5 i ; lt bd y pe “W i m j f ‘e + & ~ ae ‘ eae, 3 i i a a7 : ie bh ; OS Ot Par ot tae i 3 : oA = f , _ : ' tt Ape an aad bee dein Lala ae Oe OW LA i a a it i rely “> a! Od ae 5% iv | 9 ¥ i oe ria ss ee lest, mee ny 7 T urd ‘ 2 prt in i. 2 n , i " “ Tome VI Lém Ive Anales de la Soc. espatiola de Hist. nat. Ortopteros de Espana Anales de la Soc. espaiwla de Hist nat. Tomo VI Lam.V. Bolivar del. Martinez sc. Ortopteros de HE. spana ACTAS DE LA PO Cee Dw: DE Se Pv oN Ochs DE ELES £OREAY NAT URAL. Sesion del 3 de Enero de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Kl sefior Marqués de la Ribera, despues de dar las gracias 4 la SociEDAD en general y a la Junta directiva y Comision de publicacion en particular, por el auxilio poderoso que le han prestado en el desempefio de su cargo, invita 4 que le reemplace en el sillon presidencial D. Sandalio de Pereda, elegido en la sesion de Diciembre del afio ultimo. Este senor manifiesta su gratitud por haberle designado la SocleDAD para un cargo del que se juzga indigno; pero que tiene grandes deseos de trabajar por su parte para que aquélla Ilene los nobles fines 4 que esta }lamada, para lo cual no tiene que hacer mas que seguir la marcha trazada por sus antecesores. Termina pidiendo un voto de gracias para la Junta directiva y Comision de publicacion salientes, que la So- C1IEDAD unanimemente acuerda. —El senor Secretario lee las comunicaciones recibidas, a saber: F De la Jnstitucion Smithsoniana de Washington, participando haber recibido los tomos 1, 11, 111, y 1v de los ANALEs; De D. Adriano Alonso Martinez, dando gracias por su ad- mision, Y del Presidente de la Sociedad Geografica de Madrid, propo- niendo el cambio de publicaciones con la EspaANOLA DE Historia NATURAL, y remitiendo los dos primeros cuadernos de su Bo- letin. ACTAS DE LA SOC, ESP.—VI. ] ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA w El sefior Botella propone se remitan 4 dicha Sociedad todos los tomos gue van publicados de los ANALES, para que éstos aparezcan por completo en su biblioteca. Kl senor Colmeiro hace notar que, dado el reducido nimero de ejemplares que quedan del tomo 1, los cuales conviene con- servar para las corporaciones 6 particulares que deseen adqui- rir por compra toda la coleccion, es de opinion que se envie ala Sociedad Geogrifica desde el tomo 1 en adelante. La SocrepapD asi lo acuerda. —El senor Bolivar manifiesta haber recibido para ésta un cuaderno del Boletin de la Sociedad de Ciencias Historicas y Naturales de Semur, acompafiado de una carta solicitando el cambio de publicaciones y ofreciendo enviar todas las de los once anos que dicha Sociedad lleva de existencia. La Sociepap, a propuesta de D. Miguel Colmeiro, acepta el pretendido cambio, y acuerda se remita 4 la de Ciencias His- toricas y Naturales de Semur la coleccion completa de los ANALES. — El senor Secretario da cuenta de haberse recibido las pu- blicaciones siguientes: A cambio. Boletin de la Sociedad Geografica de Madrid. —Nuimeros 1 y 2. Bulletin de la Société des Sciences Historiques et Naturelles de Semur.— Tomo xt. Bulletin de la Société Zoologique de France. — Afio 1. — Par- tesnlaeece vee Bann de la Société Impériale des Naturalistes de Mos- cow. — Ano 1876. — Numero 1.° Annales de la Société Hntomologique de Belgique. — To- mo x1x. — Fasciculos 1.° y 2.° Société Entomologique de Belgique. — Compte-rendu de Vassem- blée mensuelle du 2 Décembre 1876. Bulletino della Societa Entomologica [taliana.—Anno viil.— Trimestre 3.° Donativos. Boletin dela Academia Nacional de Ciencias exactas de la Universidad de Cordoba ( Buenos-Aires ). Catalogo della Collezione degli insetti italiani del R. Museo di Firenze. —Série 1.° Coleottert. DE HISTORIA NATURAL. 3 Correspondenzblatt der Naturforscher-Verein zu Riga. Orugas acudticas de la familia Bombycidee: Palustra Azolle y Palustra tenuis, por D. Carlos Berg; regalo del autor. Cronica médico-quirurgica de la Habana.— Ano u.— Nu- mero 11. Semanario Farmacéutico. —Numeros 11, 12, 13 y 14 (vaio); remitido por su director D. Vicente M. de Argenta. La SocrepaD acuerda dar las gracias a los donantes. — El senior Tesorero presenta el siguiente ESTADO de los gastos é ingresos de la Sociedad Espaiiola de Historia Natural desde 1.° de Diciembre de 1875 al 30 de No- viembre de 1876. eS INGRESOS. Saldo sobrante en 1.° de Diciembre de 1875......-........ 257,64 Cuotas pendientes-de 1873 cobradas.......-. ..ecesecncee. 120 Idem id. de 1874 id..,....... “Owe. SHUIN Cee a Piha 300 ermine. de: iS isa. Ris ese. fh fd 2. ee cee go ae 3.300 ACMMMICHVOIO a hee aay soec 8 ive Oa ears oe aes Saas oes ae 18.540 MOM ACEUR EG Sess cx. cohciovt? afc & oie c-ehotoht BGS Este acs eee ae 300 Suscriciones......... PRAIA ae Whdaeh + Tepe ee seve 1.680 - Ventade cuadernos de ‘los ANALES),.2 sa. .d ccc s tec cee ee ees 2.460 Recandado en (Parige tii. i. su dite acta uae wee wee < Oeies Ge 254 Ideun om: Berhini 5... s.0te cijeieeidleieae SS en cos moc OT OPAC 573,34 Gastos de tiradas aparte, cobrados......... ered ti ohana ak altel 642,30 Cobrado por anuncios............. o, hekas Sota «aks Pelobse a ctonetagers 47 TDA tate wou acu etaie arenes Sites Soke 28. 471,28 GASTOS. Papel é impresiones........ AOA oid iaiat aad sir eeietaeta siete 12.980,40 Laminas....... Biles oles stoke SEPT uid bial ole cist startet? @ evoked sab atate eT: 7.4104,30 DAE CLEA deceaa ba lof te lalv ad sata sie'are ata. o\alt, <' seus dis g-erstvg oe © Acdateye he Sacre AAG Asignacion de los dependientes...........2. sccceeseees: 1.940 MEANQMCO ase. cin os aa eisete pasts ts ce chaste a 5, af sods st tale Siodeks 953,25 Gastos mien Gresik acd oie, saat Gta wiebe eyeiciace aera 342,75 QU AM Pepa ieee stats fats 0s. th je)s dele @s}4 le 23.406,70 RESUMEN. TRS TOKOS's « o!s, «2c: che: #0 6 a= ene e caharwie tals cBboG aoe San Bieic 28.471 28 (COR iC Bee aOR aD HIN Ay Ok 5 b00 oo ce maeacooas Raia 23 ..406,70 Saldo sobrante en 1.° de Diciembre de 1876..... 5.064,58 4 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA — El mismo sefior da las gracias 4 la SocrEDAD porque, en atencion a su ausencia y en obsequio suyo, ha diferido para esta sesion un acto que debiera haberse verificado en la anterior. Hace notar que el estado financiero de aquélla es mas halagiieno que el del afio pasado, lo cual es debido en gran parte a sus companeros de la Comision de publicacion, que han sabido in- troducir economias en la parte material de los ANALES, sin per- judicar 4 sus buenas condiciones. Por ultimo, y teniendo pre- sente el acuerdo tomado en la sesion del 5 de Enero del afio ultimo, llama la atencion de la Soctrpan acerca de la situacion en que se hallan varios socios, que, sin haber renunciado a seguir formando parte de ella, no satisfacen, sin embargo, sus cuotas (algunos desde el afio 1873), a pesar de los varios recor- datorios (el ultimo certificado), que se han pasado a los residentes en provincias, y de las gestiones hechas para los residentes en Madrid. El senor Botella opina que debe darseles simplemente de baja, omitiendo sus nombres en la préxima lista que se pu- blique. El sefor Marqués de la Ribera manifiesta que 4 su ver es preferible formar con ellos una lista especial encabezada de esta suerte: Socios que han sido dados de baja por no haber cumplido con lo que previene el articulo 4.° del Reglamento. El sefior Perez Arcas expone la conveniencia que habra en que se participe a los interesados la resolucion que la Socirpap tome respecto a cada uno de ellos. El sefior Presidente resume proponiendo que la Comision de revision de cuentas que se ha de nombrar, emita su dictamen sobre el procedimiento que deba seguirse con dichos socios. La SoctepaD asi lo acuerda, nombrando, a propuesta tambien del sefor Presidente, para formar la referida Comision, 4 los selores Macpherson, Martinez y Saez y Martin de Argenta. — El sefior Perez Arcas lee la nota siguiente: «Nuestro colega el Sr. D. Vicente Martin de Argenta me ha remitido las muestras de pieles de peces, que tengo el honor de presentar a esta SocieDAD, los cuales abundan tanto en ciertos puntos de la costa cantabrica, que su pesca da origen 4 utilida- des de consideracion, aprovechando el aceite, que, como en todos los escualidos, es tan abundante en su higado, y la piel que con el nombre de /77a se remite al extranjero, y convenien- DE HISTORIA NATURAL. 5 temente preparada se emplea por la industria en diferentes usos. »Son tan notables y caracteristicas las escamas de que se hallan revestidas estas pieles, que sin grande dificultad se puede conocer a qué especie pertenecen; dos de ellus son del Acantho- rhinus granulosus Bloch, de individuos uno mas jéven que otro, segun se puede deducir por estar en uno de los ejemplares mu- cho mas desgastadas las escamas que en el otro, y son los desig- nados con el num. 1, y el nombre vulgar de ga/a. El nim. 2, que lleva el mismo nombre vulgar, es del Acanthorhinus squa- mosus Bloch, y el num. 3, llamado vulgarmente gato, es el Symnorhinus lichia Bonat. » Esta ultima especie es la mas comun, y por lo tanto, la mas conocida de los naturalistas: Gmelin la design6 cientificamente por vez primera, dandole el nombre de Sqgualus americanus, por haber creido que el Cabo breton, donde se habia pescado, era el de Terranova y no el del golfo de Gascuna; pero de las otras dos especies, aunque dadas a conocer por la misma época . con corta diferencia, no se sabia exactamente cual era su patria, dudandose si eran 6 no europeas, hasta que los Sres. Barbosa du Bocage y Brito Capello las indicaron de las costas de Portugal; y han sido tan escasos los ejemplares que han conocido los natu- ralistas, que Bonaparte no cita estas dos especies en su /cono- grafia della fauna italica, y en su Catalogo det pesci europei cita con duda, del Océano europeo, el Acanthorhinus squamosus Bloch; en 1865 Aug. Duméril, en su Histoire naturelle des pois- sons dice que falta esta especie en las colecciones del Museo de Paris, y que solo existe un ejemplar en las del de Berlin; y am- bas especies faltaban tambien en las riquisimas del Museo brita- nico en 1851, segun se deduce de la List of the specimens of fish, publicada por Gray, sin que hubieran logrado adquirir ejemplares del Acanthorhinus squamosus Bloch en 1870, segun el Sr. Giinther. »Por esto manifesté al Sr. Argenta de cuanta importancia se- ria para el Museo de Madrid el recibir pieles en buen estado para poderse preparar, 6 ejemplares en espiritu de vino de estas es- pecies tan interesantes bajo muchos puntos de vista. El sefor Argenta hizo el encargo con toda eficacia, y se han recibido varias pieles del Acanthorhinus granulosus Bloch, una de Scymnorhinus lichia Bonat., y otra del Acanthorhinus squamo- 6 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA sus Bloch; desgraciadamente esta ultima tan incompleta, que no es posible armarla; las otras, Aun cuando no muy bien prepa- radas, se podran aprovechar en parte; pero es sensible que haya llegado en tan mal estado precisamente la piel de la especie mas rara, y de la que no existe, segun creo, ejemplar alguno en Madrid que se pueda estudiar, y que tan notable es por la forma de sus escamas. »Del Acanthorhinus granulosus Bloch se conserva un ejemplar en la coleccion de ensefianza de la Universidad central, proce- dente de Malaga, donde se le conoce con el nombre vulgar de quelves 6 guelvacho, y debido 4 la amabilidad del Sr. Orueta, segun tuve el honor de manifestar 4 esta Sociedad en la sesion de 7 de Junio de 1871; y del Scymnorhinus lichia Bonat., tam- bien se encuentran ejemplares en las colecciones publicas de Madrid. »Lo que antecede manifiesta cuanto podian contribuir a ilus- trar la fauna patria nuestros colegas que habitan en sitios a proposito para ello, comunicando a este centro cientifico las no- ticias y hechos curiosos é interesantes, que tan facilmente pue- den adquirir en algunos de los puntos donde se encuentran. » Sesion del 7 de Febrero de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Se lee una comunicacion de D. Ramon Pellico y Molinillo renunciando 4 seguir formando parte de la SociepaD, y otra del Secretario de la Sociedad Geografica de Madrid, agradeciendo & la EspaNoLa DE Hisrorta NaTurat el cambio aceptado de pu- blicaciones. ' Las recibidas desde la ultima sesion, de que el Secretario da cuenta, son las siguientes: A cambio. Bullettino della Societa Entomologica Italiana. — Anno vii. Trimestre iv. Société Entomologique de Belgique. — Compte-rendu de l’as- semblée extraordinaire du 26 Décembre 1876. Société Lntomologique de Belgique. —Compte-rendu de las- sembléee mensuelle du 6 Janvier 1877. DE HISTORIA NATURAL. 7 Boletin de la Sociedad Geografica de Madrid. — Tomo 1. — Numero 3. ; Bulletin de la Société Zoologique de France. — 1." Année. — 4.~° Partie. Periddico Zooldgico, drgano de la Sociedad Zoologica Argen- tina. — Tomo 1. — Entrega 3." Donativos. Catalogue des Oiseaux d’Hurope, par J. C. L. 2. d Hamon- ville; regalo del autor. Cronica médico-quirurgica de la Habana. —~ Numero 12 del ano 1 y 1.° del afo 11. Semanario Farmacéutico. — Numeros 15, 16, 17, 18 y 19 (v ano); remitido por su director D. Vicente M. de Argenta. La SocrEDAD acuerda dar las gracias a los donantes. —Son admitidos como socios los senores: Ruiz Madrid (D. Luis), de Madrid; Gogorza y Gonzalez (D. José), de Madrid; Menendez y Fernandez (D. Fernando), de Madrid; Chicote (D. César), de Madrid; presentados por D. Ignacio Bolivar: Vidal y Rosellé (D. Francisco), de Barcelona; presentado por D. Serafin de Uhagon: Y Comerma (D. Andrés A.), del Ferrol; presentado por D. Victor Lopez Seoane. — El sefior Secretario lee el siguiente dictamen de la Comi- sion nombrada en la sesion de Enero para la revision de cuentas: «La Comision que tuvo la honra de ser nombrada por la So- CIEDAD ESPANOLA DE Historta NaTuRAL, afin de que emitiese dic- tamen acerca de las cuentas rendidas por el senor Tesorero don Serafin de Uhagon, y que comprenden desde el 1.° de Diciembre de 1875 4 30 de Noviembre de 1876, no encuentra reparo alguno que hacer 4 las mismas, pero si una ocasion mas de reconocer laintegridad é inteligencia con que el senor Tesorero desempena las funciones de su importante y trabajoso cargo. » Ascendieron los ingresos en dicho periodo a 28.471 reales y 28 céntimos, y los gastos 4 23.406 reales y 70 céntimos, todo plenamente justificado, por lo que resulté en 1.° de Diciembre 8 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA anterior una existencia en caja de 5.064 reales y 58 céntimos. »Como el saldo sobrante en 1875 (257 reales y 64 céntimos) fué corto, no hubiera bastado el aumento de los ingresos en 1876 por cuotas, suscriciones, ventas y anuncios, para compensar los gastos, 4 no haberse acordado por la SoctrEDAD que fuese algo menor la tirada de los ANALES, y, sobre todo, de no llevarse & cabo por la Comision de publicacion considerables economias en la partida de laminas del tomo v, cuyo numero, sin embargo, es poco menor que las que ilustran el publicado en 1875; de modo que, si bien hay aumento poco considerable de otros gas- tos, el saldo sobrante en 1.° de Diciembre de 1876 representa una cantidad muchisimo mayor, comparada con la del ejercicio anterior. » A las eficaces gestiones del Sr. Uhagon se debe el que los créditos pendientes de cobro no hayan tenido en 1876 un au- mento tan grande como en afios anteriores; pero por la acumu- lacion consiguiente resulta que en 1.° de Diciembre de 1876 componian la suma de 10.740 reales, que corresponden 4 179 cuotas. » Por esto juzgan los que suscriben que es ya tiempo de que la SocreDAD tome una resolucion en este asunto, y entienden que la mas oportuna es la de girar contra los morosos por las canti- dades que adeudan, siempre que éstas excedan de dos cuotas, y en el caso, que no esperan, de que no satisfaciesen los giros, se les podria eliminar de la lista de socios, con arreglo al ar- ticulo 7.° del Reglamento. »Cumple a los que suscriben proponer la aprobacion de las cuentas de 1876, y un voto de gracias para el Sr. D. Serafin de Uhagon , dignisimo Tesorero en el ao actual, que desde la fundacion de la SoctEDAD tanto ha contribuido 4 que la misma alcance los nobles fines que presidieron 4 su constitucion. » Madrid 6 de Febrero de 1877. — Vicente M. de Argenta. — José Macpherson. — Francisco de Paula Martinez y Saez. » La SocrEpap aprueba en todas sus partes el preinserto dic- tamen, acordando en su consecuencia el voto de gracias al sefior Tesorero, y el procedimiento propuesto por la Comision de revi- sion de cuentas con respecto 4 los socios morosos de pag, de- terminando que al girar contra los de provincias y enviar el recibo & los de Madrid por el total de sus débitos, se les enviara un oficio manifestandoles seran dados de baja si no lo satisfacen DE ‘HISTORIA NATURAL. 9 en el plazo de ocho dias para los primeros, y quince para los ultimos. —E] senor Calderon lee, por encargo de D. Daniel de Corta- zar, la siguiente Circular a los gedlogos. «Hace dos aos proximamente que, con motivo del Certamen universal que la nacion de los Estados-Unidos iba a celebrar, se tuvo la idea de reunir en Filadelfia un congreso geolégico que sirviera para establecer ciertas reglas fijas, y principalmente una clasificacion geoldgica general. La falta de tiempo, amén de otras dificultades , impidié que el pensamiento se cumpliese, por lo que ahora los gedlogos norte-americanos, tomando la ini- ciativa, tratan de que la idea se lleve 4 cabo; y para conseguir- lo, han circulado el siguiente documento, primer paso para que durante la Exposicion francesa de 1878 se reuna en Paris un _congreso geolégico que cuente, como base de sus trabajos, con colecciones petrograficas y paleontolégicas de todo el mundo. »Los grandes progresos que han tenido lugar desde hace me- dio siglo en los estudios geolégicos, al mismo tiempo que daban una verdadera importancia 4 la ciencia, reunian una cantidad inmensa de datos, que para ser comprendidos exigen un arreglo metddico. Los gedédlogos que practican sus estudios separados unos de otros, sienten con frecuencia la necesidad de definicio- nes exactas que den a sus observaciones y comparaciones ma- yor valor. La Exposicion internacional de Filadelfia ha propor- cionado 4 los naturalistas europeos y americanos que han te- nido la suerte de acudir a ella, la ocasion de examinar multitud de colecciones geolégicas de todas partes del mundo, en las que estaban representados los fosiles, minerales, rocas y mapas geognésticos mas interesantes. El estudio comparado de todos estos materiales inspiraba la idea de que con colecciones mas gre- nerales y numerosas, reunidas bajo un sistema comun, se ob- tendrian resultados muy importantes para la ciencia geol6- gica. » La Exposicion universal que tendra lugar en Paris en el ano de 1878 ofrece una ocasion propicia para que, invitadas las di- versas naciones y representadas por los cuerpos de Ingenieros de Minas, los gedlogos y las asociaciones cientificas lleven sus 10 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA datos y se consiga que el departamento geoldgico de la Exposi- cion sea lo mas completo posible. » Al mismo tiempo, y para obtener todo el provecho deseable, se convoca un Congreso Geoldgico Internacional que se celebrara en Paris durante la Exposicion de 1878, mediante el que los gedlogos de todas partes podran hacer en comun el estudio critico de las colecciones que se hayan reunido, y con discusio- nes amistosas tratar de resolver algunos de los numerosos pro- blemas que hay todavia pendientes en la clasificacion y la ter- minologia geologicas. » Para ello se propone que los materiales geoldgicos que se manden 4 la Exposicion abracen: »1.° Colecciones de pizarras estrato-cristalinas y rocas erup- tivas, comprendiendo los elementos geognésticos de las forma- ciones llamadas de contacto, y los que resultan de las alteracio- nes producidas en los sistemas no cristalinos por la aparicion de ciertas rocas. Los restos organicos encontrados en las formacio- nes estrato-cristalinas mereceran una consideracion especial. Estas colecciones comprenderan tambien cualquier roca que tenga importancia bajo el punto de vista quimico, mineraldgico 6 litolégico, ademas de las muestras de los depdésitos geyseria- nos, los trozos de filon y las rocas de las cajas de los criaderos. Siempre que sea posible acompanaran a los ejemplares prepara- ciones que permitan su estudio microscépico. Muy conveniente seria que el arreglo de todos los materiales citados tuviera lugar mas bien con sujecion 4 las condiciones materiales que 4 dis- posiciones tedricas 6 clasificaciones artificiales, 4 fin de que se puedan hacer los estudios, no solamente bajo el punto de vista de la geologia, sino tambien geognosticamente. »2.° Colecciones de restos organicos de los terrenos sedimen- tarios, sobre todo las faunas y floras correspondientes a los horizontes que poseen para la geologia un especial interés, cual sucede a los de las formaciones designadas con los nombres de cambriana, laconica y primordial. Todas estas colecciones debe- ran ir suficientemente explicadas por medio de etiquetas, cata- logos, monografias 6 mapas. »3.° Colecciones de mapas geoldgicos, perfiles y modelos, sobre todo de los cortes y datos destinados a fijar la estructura de las montanas. En las cartas convendra prestar gran atencion a ciertas cuestiones que han de ser objeto de discusion en el DE HISTORIA NATURAL. 11 congreso, tales como las escalas que convendra adoptar para los diferentes mapas, los colores y los simbolos que han de usarse, y la manera mejor de poder representar en una sola carta los depdsitos superficiales al mismo tiempo que los terre- nos subyacentes. Por medio de la discusion de semejantes cues- tiones se han de fijar las bases para la construccion de los mapas geologicos perfeccionados de los continentes. »La Asociacion Americana para el progreso de las Ciencias, en su ultima reunion anual, que ha tenido lugar en Buffalo, bajo la presidencia del profesor M. Willian B. Rogers, adoptéd por unanimidad el 25 de Agosto de 1876 la proposicion siguiente: « Una Comision de esta Asociacion, nombrada por ei Presi- »dente, tendra por objeto hallar los medios de organizar un » Congreso internacional de gedlogos que, reuniéndose en Paris » durante la Exposicion de 1878, discuta y fije las principales » cuestiones de clasificacion y nomenclatura geoldgicas. La Co- »mision citada’estara tambien encargada de invitar 4 los gedlo- » gos de todos los paises para que remitan 4 la Exposicion co- »lecciones geoldgicas que permitan hacer estudios compa- rados.» »La Comision fué nombrada y constituida por los sefiores si- guientes: » William B. Rogers, James Hall, J. W. Dawson, J. S. Newber- ry, T. Sterry Hunt, C. H. Hitchcock, R. Pumpelly, T. H. Hux- ley, Otto Torell y E. H. Baumhauer. »En Ja primera reunion dela Comision, el Profesor James Hall ‘fué elegido Presidente, y el Doctor T. Sterry Hunt, Secretario, resolviéndose acto seguido preparar una circular que, publicada en inglés, francés y aleman, se mande 4 los gedlogos de todas las naciones, invitandoles 4 prestar su cooperacion 4 la idea de celebrar una Hzposicion Geologica Internacional, y un Congreso Geologico Internaciona/ en Paris en 1878, cuya fecha precisa se indicara a su tiempo. »A todos cuantos interese este proyecto se les ruega se dirijan a uno de los siguientes miembros de la Comision: Profesor, T. H. Huxley, Londres, Inglaterra. Dr. Otto Torell, Estokolmo, Suecia. Dr. E. H. de Baumhauer, Harlem, Holanda. Dr. T. Sterry Hunt, Boston, Mass., Estados-Unidos.» —E] senor Quiroga lee un trabajo, sobre las erupciones ofiticas, 12 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA en el término de Molledo, que pasa a la Comision de publicacion. —E] senor Macpherson da lectura igualmente de un articulo sobre la polarizacion cromatica de algunas micas, que pasa a la Comision de publicacion. —E]l senor Perez Arcas presenta un trabajo del Dr. Gundlach, de Cuba, titulado Apuntes para la fauna Puertoriquena, cuya introduccion lee. Dicho trabajo pasa 4 la Comision de publi- cacion. —E] mismo sefior presenta una muestra de la piel de un selacio que hasta ahora no se habia indicado sino de las costas de Por- tugal, y de las de la isla de la Madera, el Centroscymnus celo- lepis B. et Br., conocido con el nombre vulgar de gata rapona en Cudillero (Asturias), de donde lo ha remitido el ilustrado farmacéutico de aquel pueblo, Sr. D. Rafael Corral y Lastra, de quien proceden tambien las muestras de piel presentadas en la sesion anterior, pertenecientes al Acanthorhinus squamosus Bloch (que segun parece tiene la misma denominacion vulgar que la especie anterior ), granulosus Bloch (gata lisa serrantina), y al Scymnorhinus lichia Bonat. (gato), que habia remitido a nuestro consocio el Sr. Argenta, y por cuya recomendacion re- galdé el Sr. Corral pieles de estas dos ultimas especies al Museo de Historia Natural de Madrid, habiendo dicho senor prome- tido algunas otras. —FEl mismo senor Perez Arcas hace las comunicaciones si- guientes: « El Sr. Gundlach escribe desde Cuba que durante el temporal del 19 de Octubre ultimo, cuando sopl6 el viento del Sur, cayé en el batey del ingenio La Fermina un vonco (Hemulon con- tinuum Poey) de cinco pulgadas de longitud, muerto, pero toda- via fresco, y como la costa del Sur dista de la localidad indicada doce 6 mas leguas sin que haya loma alguna intermedia, debio dicho pez ser elevado por una tromba y trasladado hasta dicho punto; y quiza en otros parajes hayan caido otros individuos. » Tambien manifiesta el mismo sefior que una de las especies de sunsunes de Cuba, el Chlorestes Ricordi Gerv., habia hecho el nido en su cuarto, a fines de Diciembre del afio pasado, colo- candolo en la lira del aparato de gas del alumbrado, entrando por la ventana, pues no acostumbran poner vidrieras, y las ma- deras estan generalmente abiertas, tanto de dia como de noche; la avecilla no es nada arisca, y de los huevos que puso, uno salié DE HISTORIA NATURAL. 13 huero, pero el otro produjo un polluelo que el 30 de Diciembre estaba ya en canones. Nada hay que extrafiar respecto 4 la época de la puesta del ave citada, pues como en el pafs no se conoce el invierno, en toda estacion se encuentran nidos y huevos.» —E1 Sr. Barcelo y Combis remite desde Palma de Mallorca las notas siguientes: «1. in 19 de Diciembre ultimo, porla tarde, vino a noticiar- me un pescador que en el caserio de recreo, llamado el Terreno, situado 4 unos dos kildmetros de Palma, habia dejado depositado un pez muy grande (19 palmos de largo) y muy raro, descono- cido de los ancianos pescadores que lo habian visto; pescado con el Ancora de la lancha, en las inmediaciones del cabo Falcon, cerca de la isla Dragonera, al O. de la de Mallorca. »Alla me dirigi en seguida, encontrando un numeroso gentio, por ser dia festivo, que contemplaba aquel hermoso pez, cuyo cuerpo despedia un vivisimo reflejo plateado, salpicado de motas agrisadas, resplandecientes como dpalos, profusamente distri- buidas en toda la superficie: llamaba tambien la atencion el pe- nacho, en parte destrozado, y su unica y larga aleta ventral. »Despues de un detenido examen, me convenci de que era el Gymnetrus gladius Cuvier y Valenciennes. Todos sus caractéres concuerdan perfectamente con la descripcion y la lamina de di- chos autores (Hist. des Poiss. ). . »2.* Casi todos los aos, por otoho, nuestras parejas pescan algun individuo de la especie Zrygon altavela Bonap. (Fauna Ltal.), Wamada vulgarmente en Mallorca Mantellina, Vela Ita- liana. ? »En el Catalogo de los Peces de las Baleares, publicado en la Revista de las Ciencias, etc., t. xvii, numeros 3 y 4, 1868, por equivocados informes, di los dos Ultimos nombres vulgares a la Rhinoptera marginata, M. und H.; y en su consecuencia, apro- vecho esta ocasion para rectificar aquel error. » — El senior Galderon, por encargo de D. Daniel Cortazar, da lectura 4 la siguiente comunicacion, dirigida por D. Francisco Gascue a D. Justo Egozque: « En las actas de la Socrepap EspaNoLa DE Historia NATURAL, sesiones de los dias 9 de Febrero y 1.° de Marzo del aio cor- riente (1876), he tenido ocasion de leer algunas observaciones, expuestas por D. Augusto Gonzalez Linares, referentes a la constitucion geoldégica de esta provincia, 14 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA » En la nota remitida por este naturalista, se hacen algunas objeciones a la que sobre una parte del Trias de Santander tuve el honor de remitir a la Comision del mapa geoldgico de Espana, y que fué impresa en el tomo 1 del Bo/etin de la misma. Te- niendo presentes los datos que me proporciona el Sr. Linares, me propongo, cuando se me presente ocasion oportuna para ello, el hacer nuevas investigaciones en los alrededores de Ca- bezon de la Sal, para tratar de resolver las dudas que se pre- sentan sobre la verdadera edad geologica de las capas que, apoyandose sobre el escudo de Cabuérniga, van hasta el mis- mo pueblo citado; aplazo, por consiguiente, hasta enton- ces las consideraciones que pudiera hacer sobre el parti- cular. »El Sr. Linares manifiesta en la misma nota, siguiendo a O'Reilly, la probabilidad de que la caliza que constituye el im- ponente macizo de los Picos de Europa, sea jurasica en vez de carbonifera, como hasta ahora la habian reputado los sefores Verneuil, Prado, Schulz, Maestre y otros eminentes ged- logos. »Respecto a este punto, parece oportuno, en primer lugar, el recordar que el Sr. Schulz, en la pagina 55 de su notable Memoria de Asturias, cita varios fésiles carboniferos, como el Pyoductus Cora D’Orb., recogidos por él en Arenas de Cabrales, es decir, en las vertientes del Norte de los Picos. Ademas, ei di- ligente ingeniero D. Marcial Olavarria me ha manifestado ha- ber recogido en la misma localidad varios ejemplares del mismo género Preductus. » Por mi parte he adquirido, durante una brevisima escursion, que para el despacho oficial de expedientes he practicado en los Picos de Europa, algunos fésiles que, mejor que un estudio estratigrafico , muy dificil de hacer en una comarca tan suma- mente quebrada, ponen de manifiesto la edad geoldgica de la caliza en cuestion, como son un ejemplar del Productus semi- reticulatus, Mart., y otro del Spirifer mosquensis, Fischer. Estos ejemplares proceden de las inmediaciones de los casetones que la Sociedad Providencia construyé en el puerto de Andara, y cuya altura sobre el nivel del mar es de unos 1.800 metros, dato muy de tenerse en cuenta para el caso. »Como el Sr. Maestre en su Memoria de Santander no cita mas fdsiles en la caliza en cuestion sino alguna 6 algunas espe- DE HISTORIA NATURAL. 15 cies del género Hnecrinus, creo que los dos ejemplares citados tienen un verdadero interés, y resuelven de un modo indudable la cuestion, determinando que la edad geoldgica del macizo calizo de los Picos es la de la formacion carbonifera. » Pero hay mas sobre el particular. En las cercanias de los casetones citados he recogido un fragmento suelto y rodado, que creo ser de Ostrea, y que ha llamado poderosamente mi ateucion. Si es realmente de Os/vea, demostrara la existencia del terreno secundario , quizas jurasico, en los Picos, y podra explicarse asi el error de O’Reilly, al indicar como jurasica la caliza que los forma, pues pudo muy bien este gedlogo haber recogido un fdsil 6 fragmento semejante, y haber generalizado sus observaciones, suponiendo que toda la caliza de los Picos era de la misma edad geoldgica. »Si tenemos en cuenta, por otra parte, que el ingeniero Olavarria ha recogido en las capas calizas, situadas 4 la entrada Norte del barranco que desde Panes va a la Hermida, sitio lla- mado el puente de Llés, ejemplares de Terebratulas de facies jurasica bastante marcada, deduciremos como consecuencia la inmediata posibilidad de que, aun cuando el macizo de los Picos, caracterizado por los Productus citados y por los demas fosiles recogidos por el Sr. Schulz, sea indudablemente carbonifero, existan algunas manchas de ambito variable pertenecientes al terreno secundario, y probablemente 4 la formacion jura- sica; del mismo modo que existen otras, pertenecientes a la triasica, en varios puntos como la Hermida, Tresviso, Be- jes, Gtc. » Siento verdaderamente no haber podido disponer de algun tiempo para haberlo empleado en investigaciones que quizas me hubiesen conducido al descubrimiento de alguna de estas man- chas del terreno secundario, y tengo que contentarme por hoy con exponer lo dicho para que alguna otra persona, con mas tiempo , pueda dedicarse 4 ello. »La cuestion de la edad geolégica de los Picosde Europa, me parece una vez mas comprobada con los fésiles citados, y uni- camente lo que no podra afirmarse es, que toda la caliza que los constituye sea carbonifera, puesto que segun dejo dicho, hay grandes probabilidades de la existencia del periodo jura- sico en el mismo macizo; pero desde luégo creo que no es mu- cho avanzar el manifestar mi opinion de que el terreno secun- 16 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA dario no debe encontrarse ni con gran extension, ni con gran espesor, si se tiene en cuenta la perfecta homogeneidad de ca- ractéres petrograficos, los iguales efectos de denudacion, los idénticos caractéres topograficos, y, en una palabra, las condi- ciones Mismas que en conjunto y en detalle presenta la caliza de la cordillera en toda su extension. »Pasemos a otro punto. La edad geologica del conjunto de calizas que, apoyandose sobre las areniscas que empiezan en Cabezon, van desde Udias por Ruzloba, sin interrupcion, hasta la playa de Comillas, se consideran por el Sr. Linares como jurasicas, a juzgar por la Ostrea cymbium, D’Orb., y la Gry- phea arcuata, Lamarck, que en ellas se hallan. » En mi concepto, las capas de que se habla son cretaceas, y quizas la divergencia de parecer proceda de la dificultad que para la clasificacion ofrecen ciertos fdésiles. »Podria alegar, con objeto de probar mi aserto, algunas con- sideraciones estratigraficas y petrograficas sobre dichas capas, pero lo dejo para hacerlo mas extensamente cuando haya com- pletado mis observaciones sobre la localidad , cuyo estudio ten- go, por decirlo asi, en croquis. »Recurriré a los fdsiles. »En primer lugar, he recogido a unos 400 metros al Norte del pueblo de Toporias, en las calizas, abundantes Orditolites pequefios, la mayor parte de ellos de la especie conica, que M. Verneuil cita como caracteristica de los bancos inferiores, 6 del tramo inferior de la série cretacea en el litoral cantabrico. Ademas tengo un ejemplar de Reguienia, que, aunque de pe- quefio tamaiio, deduzco por comparacion que es igual a las Requienias que se ven con bastante abundancia en los cortes del tranvia de Santander, y con mayor frecuencia aun en las capas superiores de la colina sobre la que esta edificada la esta- cion semafdrica. Esta Reguzenza se presenta tambien en San- tander, en la misma caliza que los citados Ordztolztes, aunque no en los mismos estratos, y segun dice M. Verneuil en su tra- bajo sobre el terreno cretaceo de Espaiia, M. D’Orbigny creyé reconocer en ellas la Reguienia levigaia, de su tramo cenoma-~ nense. Mis investigaciones en Santander han dado por resultado el encontrar en la misma caliza, con Regwienia, otros fdsiles como la Terebratula biplicata, Bron., que confirma la opinion del eminente paleontdélogo citado. DE HISTORIA NATURAL. 17 » Por comparacion , pues, me atrevo a creer que la Reguienta en cuestion pertenece 4 la especie /evigata, por mas que la especificacion, no muy facil por cierto, no sea de gran interés para el caso. » Siguiendo la carretera de la Compafiia de minas y fundicio- nes de Udias hacia Comillas, se encuentran con bastante abun- dancia, desde el alto del Santuco Angelon hasta Pefia Castillo inclusive, grandes Ostv'eas, de las cuales remiti ejemplares a la Comision del mapa geolégico, juntamente con otros fosiles, donde fueron clasificadas por el Sr. Mallada como Ostrea vesicu- laris, Lam. » Desde Pefia Castillo hasta la playa de Comillas pueden se- guirse las calizas sin interrupcion por la parte de Ruiloba, y en los bancos que bafian las olas en la plea-mar, he recogido, en- tre otros fésiles, ademas de las mismas Reguwienias citadas, ejemplares de Radiolites 0 Spherulites, iguales 6 muy afines a los de la colina del seméforo de Santander. » Con lo que dejo indicado, me parece io suficiente para pro- bar la edad geoldégica de las calizas de Udias y Comillas. Espero, sin embargo, poder encontrar ocasion para hacer nuevas inves- tigaciones. » Santander 18 de Agosto de 1876. — Francisco Gascue. » El sefior Calderon manifiesta, despues de dar lectura 4 la precedente nota, que el Sr. Linares no ha afirmado el caracter jurasico de las calizas de Picos de Europa, ni de los materiales que desde la ladera N. del valle de Cabezon corren hasta la costa, y que en este punto solo se propuso exponer la opinion de O’Reilly como opuesta 4 la del Sr. Maestre. Por el contrario, los materiales que juntos habian recogido durante su expedicion del verano ultimo, dan mas luz en pro de las afirmaciones del Sr. Gascue, que cuanto hasta aqui se conocia de la region, y que sus aserciones, consignadas en las actas correspondientes al tomo v de los ANALES, ponian bien de manifiesto su modo de ver en este particular. Indica despues que, en su sentir, la comunicacion no toca al fondo de la cuestion, y para dejarla expuesta y planteada de- finitivamente del modo como la entiende y piensa, debe ser buscada su resolucion — en vista, sobre todo, de los datos por él recogidos durante una reciente expedicion — se valid del adjunto diagrama, seccion ideal de los valles de Cabezon y Ca- ACTAS DE LA SOC. ESP.—VI1, ¢ 2 18 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA buérniga, en la que aparecen todas las rocas 4 que se ha hecho hasta aqui referencia: 1. Caliza carbonifera.—-2. Areniscas del Escudo.—3. Arcillas, pizarras y areniscas superiores 4 las anteriores.—4. Calizas del lias.—5. Areniscas concordantes con las calizas del lias.—6. Arcillas, margas y areniscas de origen lacustre. —7. Areniscas calizas y dolomias cretaceas. a. Valle de Cabezon. — 6. Valle de Cabuérniga. La base esta constituida por la caliza carbonifera, prolonga- cion de la de los Picos de Europa, que en Celis se esconde bajo el Escudo y reaparece en manchones en Ruvalle, en Santa Lucia y en Treceno. Inmediatamente vienen las areniscas del Escudo (num. 2), y sobre ellas, 4 trechos, ana série de arcillas que pasan a pizarras y areniscas, que para el Sr. Gascue repre- sentan el Aeuper. Pasando al 8. el Escudo, por la Hoz de Santa Lucia, se encuentran las calizas lidsicas del valle de Cabuér- niga, abundantes en Ammonites, Belemnites, etc., bajo la forma de un gran pliegue, como lo indica la linea de las capas (nim. 4); pues bien, conservando iguales accidentes estrati- graficos, corre sobre ella, desde Renedo hasta mas alla de Fres- neda, una'potente masa de areniscas (num. 5). Ademas, 4 lo largo del valle de Cabuérniga, se extienden los materiales de una formacion que recuerda los deltas del purbeck, constituida por areniscas, arcillas y margas plagadas de Cypris, Unios y Viviparas, de que ya otras veces se did cuenta, cuyo conjunto esencialmente plastico yace, ora sobre las calizas del lias, como en Ruente, ora pasando el Escudo, sobre las capas de éste, como en Ruvalle. Por ultimo, la ladera N. del valle de Cabezon, se halla constituida por areniscas, calizas y dolomias cretaceas. Ahora bien ; las cuestiones que surgen para la determinacion de la cronologia de la série de capas mostrada en el dia- DE HISTORIA NATURAL. 19 grama— que ya pueden llamarse las cuestiones del Escudo de Cabuérniga — son: 1.". A qué época debe referirse el levantamiento del Escudo (numeros 2 y 3), y qué influencia ha tenido aquél en la orografia y distribucion de los terrenos posteriores? 2." Las areniscas (nim. 5) — consideradas como triasicas equivocadamente, supuesto que descansan sobre el jurasico — forman sistema con las capas lacustres, 6 representan un miem- bro superior y coordenado con las calizas del lias? 3." La formacion lacustre, hasta aqui no indicada y confun- dida con el supuesto trias, 4 qué época debe referirse? Para terminar observa el Sr. Calderon que se limita 4 plan- tear el problema, sin exponer por el momento las soluciones que él cree ver, que seran asuntos de trabajos en que se estan ocupando el Sr. Linares y él, para los cuales serviran de efica- cisimo auxilio las indicaciones del Sr. Gascue, que une a su talento y laboriosidad un gran conocimiento de la region de que se trata. Sesion del 7 de Marzo de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Asiste el sefior Rodriguez de Cepeda, de Valencia. —H] sefior Secretario lee las comunicaciones recibidas, 4 saber: De D. Luis Alvarez Alvistur, remitiendo un ejemplar de su obra titulada Conferencias Agricolas, 2.* edicion. De D. Cesar Chicote, dando gracias por su admision y partici" pando la especialidad de los estudios 4 que se dedica. Y del Secretario general de la Real Academia de Ciencias de Lisboa, acusando recibo del cuaderno 3.° del tomo v de los ANALES. —H] mismo sefior da cuenta de las publicaciones remitidas a la Socirpap desde la sesion de Febrero, que son las siguientes: A cambio: Annales de la Société Hntomologique de Belgique.—Tomo xix. Fasciculo 3.° 20 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Sociélé Hntomologique de Belgique. —Compte-rendu de VAs- semblée mensuelle du 3 Février 1877. Donativos: Semanario Farmaceutico. —Numeros 20, 21, 22 y 23 (5.° afio), remitido por su Director D. Vicente M. de Argenta. Consideraciones sobre el aceite de algodon en la economia hu- mana, por D. Ramon Codina Linglin; dos ejemplares , regalo del autor. Medicamentos Galénicos extranjeros, por D. Ramon Codina Linglin; dos ejemplares, regalo del autor. Conferencias Agricolas , por 1D). Luis Alvarez Alvistur; 2.* edi- cion , regalo del autor. Discursos pronunciados en la inauguracion de las sesiones de la Real Academia de Medicina de Madrid en el aio de 1877. La Socrrpap acuerda dar las gracias 4 los donantes. —El sefior Bolivar lee la nota siguiente: «En las observaciones al Stauronotus maroccanus Thunb., que fueron publicadas en el tomo anterior de los ANALES de esta So- ciedad, decia que esta era laespecie 4 que deben referirse todos los dafios que la langosta viene causando en Espafia de algunos anos a esta parte, y afadia que si el Caloptenus ttalicus L. 6 alguna otra especie ha llegado 4 desarrollarse en términos de constituir una plaga, ba debido ser en alguna localidad deter- minada, pero no en toda la Peninsula como varias veces se ha- bia dicho en la Sociedad entomoldgica de Francia. Hoy tengo un motivo mas para afirmar lo que entdnces decia, y es que examinados los ejemplares remitidos por el sefor Graells 4 Mr. Lichtenstein, y en virtud de los cuales este ultimo habia hecho las comunicaciones expresadas 4 la Sociedad de Francia, han resultado ser Stauronotus maroccanus Thunb., segun el informe redactado por nuestro sabio colega el Sr. Baron de Selys de Longchamps, el cual ha sido publicado en las actas . de la Sociedad Entomoldogica de Bélgica y en la correspondiente a la sesion del 3 de Febrero del presente ano.» —-E1 mismo sefior lee la siguiente nota remitida de Ciudad- Real por D. Eduardo Bosca. «Suponiendo que las costumbres del Plewrodeles Waltli Mich. sean poco conocidas, hoy que me encuentro en ventajosas Ccir- cunstancias para poder estudiar esta curiosa especie, no puedo ménos de dedicarla mis ratos de ocio y reunir las pocas observa- DE HISTORIA NATURAL. 21 ciones que hasta la fecha he podido hacer por mi mismo; cre- yendo que esto constituye un deber para cuantos se dediquen a las ciencias naturales, sin otras miras que las de tener una sa~ tisfacion de su misma conciencia. «Ya en 1868, apropdsito de una escursion hecha por algunos pueblos de la provincia de Albacete, pude llevar 4 mi domi- cilio en Valencia, algunos de dichos animales con el Aanimo de criarlos ¢ intentar ver algo acerca de su reproduccion, que a la fecha, segun mi nunca bastante llorado maestro D. Rafael Cisternas, no era bien conocida: mas despues de un ano de ver erecer los individuos, un tanto jovenes para esperar de ellos el objeto propuesto , la malquerencia de un jardinero que noté la desaparicion de las crias de los peces que formaban el en- canto de un pequefio estanque puesto 4 sucargo, hizo que des- aparecieran uno tras otro los ¢ios , nombre vulgar con que ad- quiri dichos Plewrodeles. «No habia vuelto hasta ahora a proporcionarme la repeticion del ensayo, nisé si de entonces aca se ha escrito algo sobre el particular; pues la estrechisima situacion en que nos colocé la desatendida administracion econdmica de uno de los Institutos, en buen hora suprimido ya, y del que tuve que formar parte como profesor durante dos afios, me separd por completo del mundo cientifico cuando ménos lo esperaba, para ocuparme sélo en atender de la manera mas decorosa posible al sostenimiento de la familia: época que pesara sobre mi animo quizd por mu- cho tiempo aun. . « Tal vez nada diga de atendible en la presente nota; es po- sible que algo interesante haya, por lo que en el caso de duda me resuelvo 4 molestar la atencion de esta Sociedad , de la que espero benevolencia. _ «Sabida es la singular conformacion de este anfibio urodelo, que presenta los extremos de las costillas perforando la piel de los costados, lo cual hace que 4 voluntad y cuando se le coje 6 irrita se pongan aquellos en contacto directo de la atmdsfera; hecho que lo hacen distinguir quiza de entre todos los vertebra- dos.—La especie aparece hasta ahora en nuestra Peninsula, ocupando el centro de su area de dispersion, y como tal se ob- serva que desaparecen sus analogas en las localidades donde abunda: ley bastante general en el reino organico, cuya inter- pretacion no es apreciada por todos de igual manera. 22 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA «Su habitacion favorita es la de las aguas mas 6 ménos tran- quilas , como me he podido convencer preguntando a los pesca- dores, que en todo tiempo se ven importunados por este ani- mal. Por lo demas, si con frecuencia se les encuentra debajo de las grandes piedras en los sitios bajos y himedos, y mejor en los sétanos, bodegas y en las mismas habitaciones, es porque habiendo desaparecido las charcas 6 aguas inmediatas, 6 tam- bien porque aquellos depdsitos fueran demasiadamente peque- fios para conservarse a temperaturas soportables, han emigrado oportunamente durante la noche en busca de refugio. Cuando no lo encuentran, lo suplen hundiéndose en el barro 4 bastante profundidad, descubriéndolos la monda de las albercas y lava- jos, asi como si se registra el suelo de las lagunas temporal- mente desecadas, tan frecuentes en la Mancha. «Alguna de éstas debid quedarse con poquisima agua, para que un huracan levantara centenares de Sa/amanquesas , como asi los aman en Ciudad-Real, produciendo alla por el verano de 1862 una lluvia de ellas hacia el noroeste de dicha poblacion y como 4 la distancia de una legua. —Dictandome la experien- cia que los anfibios en general, entran en celo en los primeros dias bonancibles que sefalan la conclusion del invierno, propia- mente dicho, me dirigi desde esta ciudad en busca de aguas asequibles para la facil observacion, las que encontré en el sitio llamado las Casas, donde suele formarse una pequeiia la- gvuna causa de la desolacion y abandono que ofrece dicha bar- riada. Ya alli me determiné 4 entrar en la laguna, estimulado por la buena impresion del canto del Pe/odytes punctatus, que me sorprendia recordandome las expediciones llevadas 4 cabo por los alrededores de Valencia, precisamente en los mismos dias de las vacaciones de carnaval: mas pronto abandoné el rumbo emprendido, por haber visto 4 mialcance un Pleurodeles, que cogido y examinado parecia desde luégo una hembra pre- flada, que me indicaba la posibilidad de adquirir individuos de ambos sexos, para que llevados 4 casa pudieran suministrarme algun estudio, y asi fué en efecto. Al poco tiempo, y como con- secuencia de un minucioso registro practicado en la parte de mas fondo, el resultado superd 4 mis deseos, pues una pareja de dichos animales saliéd de entre mis piés nadando con la difi- cultad consiguiente 4 estar en cdpula. Preferible 4 cogerles hu- biera sido esperar alli mismo 4 descubrir algo mas que el apa- DE HISTORIA NATURAL. 23 recimiento; pero la distancia que me separaba del hogar y la frialdad del agua, me disuadieron de mi intento, resolviendo utilizar el resto de Ja tarde en buscar mas parejas, abundantes en aquella profundidad. «Examinado el macho, ofrece tambien como en otros batracios los adornos de boda, lo que pudiera ser cosa general, pues las especies que a la fecha he podido observar apareadas, (Pelo- dytes punctatus, Pelobates culiripes y Bufo vulgaris) todas presentan en sus machos algunas manchas glandulosas en los miembros anteriores 6 sus inmediaciones. Son éstas en la especie que nos ocupa, una grande oval que se extiende por toda la cara inferior del brazo, redondeada hacia dentro, algo puntiaguda 6 simplemente estrechada hacia fuera, continuandose 6 no con otra que desde el borde interno y gran parte del antebrazo, viene a llenar toda la palma de la mano; siendo ambas de color de café mas 6 ménos oscuro y aun casi negro. Estas manchas desaparecen despues de aquel acto, antes de las veinte y cuatro horas segun he podido observar por dos veces, escoriandose y sobreviniendo el cambio general del cutis, que suele ser des- prendiéndose en grandes piezas. «Presenta ademas el macho lacola mayor en anchura y longi- tud; y el color verdoso y anaranjado respectivamente del borde superior é inferior, mas vivo, siendo 4 veces en forma de hoz. Algunos individuos que habian sufrido la rotura. de ésta, la te- nian regenerada en toda su anchura, sin notarse apénas la an- tigua mutilacion mas que por la brevedad del apéndice y su mayor delgadez; y en un individuo se veia bifurcada, recor- dando la cola de los peces cartilagineos. «Las hembras son de mayor talla y engrosadas por el gran desarrollo de ambos ovarios, en los que se encuentran multitud de huevos, como en las ranas, por ejemplo. «El macho busca a su antagonista, persiguiéndola incesante - mente, y colocandose en un plano inferior procura cojer los miembros anteriores de la hembra, ala manera que un gimnasta lo verifica sobre el trapecio, y colocando el dorso del uno sobre el abdomen de la otra, nadan 4 la par, y de tiempo en tiempo suben a la superficie del agua en busca de aire. «Si alguna vez equivocadamente se cogia a las patas poste- riores, ésta daba una porcion de vueltas sobre su mismo eje, procurando rozarse en alguna parte para, desprenderse del 4 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA macho, y no cejaba hasta conseguirlo. Registradas las plantas que accidentalmente quedaron sumergidas al improvisarse la laguna, velanse, particularmente en los sitios de poca agua, al- ennos grupos de huevos poco numerosos (de nueve 4 veinte), que como arrollados por su pedtnculo presentaban el tamaiio, con su chalaza, de una uva, mas bien menuda, viéndose en su centro 4 favor de la trasparencia el embrion redondeado y del tamafio mismo de los de cualquier batracio en general. En el piececillo que les sujetaba a los tallos, y a4 mediana altura del fondo, se notaba en muchos una burbuja alargada, procedente tal vez de las evoluciones practicadas por la madre para repartir convenientemente su progenie, pues chocaba desde luégo la gran diferencia entre elnimero de gérmenes encerrados en el abdémen y los cortos racimos fijados en varias plantas préximas entre si.—En los huevos ya de algunos dias se marcaba perfec- tamente bien el nuevo sér, que es alargado y comprimido, con elrudimento de tres branquias 4 cada lado de la cabeza, y la cola formando como una cuarta parte de su longitud total, distinguiéndose tambien la coloracion, formada por manchitas oscuras distribuidas por el dorso y costados, siendo blanco - amarillento en la region abdominal. Nste permanecia quieto, en posicion rectilinea horizontal 6 encorvado sobre si mismo, pero al molestarle con una cerda 6 fino alfiler, se movia 4 Ja manera de las crisalidas, ocupando siempre el centro.— La falta de cua- lidades 4 propdsito para su cria en mi casa, hizo que se per- dieran varios grupos de huevos traidos con el mayor cui- dado para su estudio; pero las observaciones pueden continuarse en parte, repitiendo los viajes 4 la laguna de las Casas, que- dando para otra sesion las nuevas investigaciones, miéntras me apresuro 4 comunicar las anteriores lineas, por si llegan 4 tiempo de poderlas comprobar en alguna otra localidad, ya que tan comun es tambien la especie en los alrededores de Madrid, en donde relativamente abundan los medios cientificos y materia- les, tan necesarios para los estudios de esta indole.» —El mismo sefior lee la introduccion de un Catalogo de Rep- liles y Anfibtos de Espana, Portugal é Islas Baleares, por el re- ferido senor Bosca, que pasa a la Comision de Publicacion. —Hl sefior Calderon lee la nota siguiente: «Con el titulo de La Digestion Végétale, Note sur le réle des ferments dans. la nutrition des plantes, ha aparecido reciente- DE HISTORIA NATURAL. 25 mente en Gand una nota del profesor Morren, en que llega por otro camino 4 las mismas consecuencias que nosotros en nues- tras Consideraciones sobre la alimentacion de los vegetales, in- sertas en las Acfas del tomo v de los ANALES que publica esta SociepaD. La circunstancia de traiarse de un hombre tan emi- nente y de tan sdlida reputacion, nos ha hecho pensar en la con- veniencia de autorizar con su nombre puntos de vista atrevidos, que solo timidamente nosotros expusimos, sin hacer mérito de cuestiones de prioridad, secundarias en frente de la importancia de las doctrinas cientificas que, por otra parte, no creemos pu- dieran surgir, merced a nuestra precedente comunicacion en el numero 370, vol. 15, del Vadure de Londres. «M. Morren, llevando adelante sus observaciones sobre las plantas carnivoras, ha indicado en el trabajo mencionado que la funcion de la digestion no es cosa privativa de las que llevan este nombre, sino un proceso comun a todos los séres vivos. Siendo la digestion, en ultimo término, una fermentacion que da por resultado una trasformacion de los coldides en cristaldides, es dbvio que debe considerarse como tal la preparacion que sufren las sustancias alimenticias en el organismo vegetal. En éste el fermento general es la diastasa—que ha sido hallada en la cebada, y se presenta tambien en la patata, cerca de los ojos;— pero para la digestion de las sustancias albumindideas, es nece- saria la pepsina, cuya existencia ha sido probada en las secre- ciones viscosas de la Drosera, Nepenthes y otras, como los nectarios del heléboro, segun M. Masters, y aun, en sentir de algunos, en el latex de la Carica Papaya. »Segun el ilustre profesor de Lieja, tres son los procesos su- cesivos en que puede ser descompuesta la nutricion de la planta: 1.°, elaboracion, que consiste en la produccion fuera de sus ele- mentos de un carbo-hidrato, lo cual puede verificarse bajo la influencia de la luz; 2.°, digestion, esencialmente reducida a una hidratacion, asociada con una evolucion de acido carbénico, la cual es acompaniada de un cambio molecular que hace soluble y difusible el producto resultante; 3.°, asimilacion, que es sim- plemente la absorcion de la sustancia preparada por los tejidos vivos, entre cuyos principales procesos esta el de la reversion de la glucosa 4 la condicion de celulosa, sustancia isomérica, pero no isomorfica con el almidon. Llevando adelante la indagacion de los productos organicos, halla que los mismos aparecen repre- 265 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA sentados en losanimales y en losvegetales, citandocomo ejemplos los acidos férmico, butirico, palmico y oxalico, y halla identidad de caractéres fisicos, quimicos y de contractibilidad, entre el pro- toplasma de las células de unos y otros. Estos y los precedentes datos le autorizan para deducir que el hecho de la existencia de las plantas carnivoras no es, aparte de notas peculiares en su estructura, sino un caso particular de un proceso general, y que no cabe establecer diferencia esencial en la manera como los animales y las plantas toman su alimento. « El trabajo del profesor Morren y el nuestro se completan mu- tuamente para llegar al mismo resultado final. Nosotros indica- mos la identidad de los procesos en virtud de los cuales los séres de ambos reinos toman el alimento, asi como é1 la del en que llega 4 su término la asimilacion de éste: nosotros buscamos la fuente comun que repara las fuerzas organicas de cuanto vive, y él la identidad esencial de los productos que en todo organismo origina. Por tanto, aquellas indicaciones aisladas y desautori- zadas por nuestra insignificancia, adquieren, asociadas a las que se han recopilado, laimportancia de una verdadera doctrina, siquiera en embrion, respetable por el reconocido prestigio del distinguido profesor belga.» —E]1 mismo sefior presenta una Breve reseaa topografico-geolo. gico-minera é industrial del valle de Valdivielso (provincia de Burgos ), por D. Ricardo Gimeno Brun. — El] mismo sefior lee la nota siguiente: « Habiendo tenido ocasion de revisar las colecciones de la Comision del Mapa geoldgico y de la Hscuela de Minas, merced a la amabilidad, reconocida antes de ahora, de los senores D. Daniel Cortazar y D. Justo Egozcue, hemos podido anadir aleunas nuevas indicaciones 4 las conocidas en la tirada aparte de nuestra Hnumeracion de los Vertebrados fdsiles, que ha apa- recido en el ultimo tomo de los AnauEs. A tales noticias tene- mos que agregar alguna que se nos pasd desapercibida, asi como dos rectificaciones que se nos han hecho presentes: una, el género Rhinoceros, en vez del Mastodon, citado como de Olias (Toledo), segun nos ha advertido el ex-profesor Sr. Lina- res; otra, el Hipparion gracile Kaup., como de Tarancon , en vez de Almenara, que es de donde le menciona el Sr. Cortazar en su Descripcion de la provincia de Cuenca. » Por lo que toca 4 los datos que proporcionan las colecciones DE HISTORIA NATURAL. 27 indicadas, hemos prescindido de mencionar los objetos que han sido ya citados en Memorias U otras publicaciones y forman parte de aquéllas, sirviendo de comprobantes, y nos limitare- mos & los nuevos para nuestra Hnumeracion, ya sea por su lo~ calidad, 6 ya por los géneros 6 especies a que pertenezcan , se- Nalando los segundos con asterisco. » ADICION AL CATALOGO DE LOS VERTEBRADOS FOSILES DE ESPANA. CLASE I. MAMIFEROS, Orpen Bimanos. Homo sapiens L. En la caverna de Biel (Zaragoza), se han descubierto huesos humanos con otros de cabra y cerdo, entre ellos una mandibula, cuyas muelas tienen desgastadas las co- ronas (Colecciones de la Com. del Mapa geol.) Orpen Garniceros. Meles L. M. taxus Pallas. Caverna de Biel (Zaragoza), segun Do- nayre (Bosg. geol. de la prov. de Zarag.) Canis L. Una pequena especie de la caverna de San Miguel (Gibraltar), segun J. Hunter (Zrans. of Roy. Soc. of EHdimb., 1794); un craneo de una caverna de la provincia de Santander, segun Egozcue (Colec. de la Hse. de Min.) Felis L. F. catus L. var. ferus. En una caverna de la provincia de Santander, segun Hgozcue (Colec. de la Hse, de Min.) 28 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA OrpEN Roedores. Arvicola Lac. * Un diente, procedente de la caverna de Orefa (Santander), explorada por Linares y Calderon (Colec. de la Just. libre de Ensen.) Lepus L. Un craneo y huesos del diluvium de Toledo, segun Egozcue (Colec. de la #sc. de Min.) Lagomis Cuv.* Caverna de Gibraltar (2), segun Cuvier (Rech. sur les oss. FOS, ti Ws) OrpeEN Paquidermos. Mastodon Cuv. M. angustidens Cuv. Cuesta de la Maruquesa (Valladolid), segun Cortazar (Desc. geol. de la prov. de Valladolid.) M. arvenensis Cro. et Lot. Alcoy (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Sus L. Terciario de Barcience (Toledo) y cavernas de Biel (Zara- goza) (Colec. de la Com. del Mapa geol.), y Ferroies (Asturias) (Colec. de la #sc. de Min.) DE HISTORIA NATURAL. 29 Rhinoceros L. Barahona (Soria) (Colec. de la Esc. de Min.) Hipparion. Carrion (Palencia) (Colec. de la Com. del Mapa geol.) H. gracile Kaup. Alcoy (Colec. de la Com. del Mapa geol.) OrpEN Rumiantes. Cervus L. Terciario de Teruel y Barcience (Toledo) (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Cuvier (Rech. sur les oss. fos., t. Iv) mMenciona restos que dice deben corresponder 4 dos especies (una del tamario del C. dama), como procedentes de las cavernas de Gibraltar; res- tos en una de la provincia de Santander (Colec. de la se. de Min.) C. elaphus L. Caverna de Congostrina (Guadalajara) (Colec. de la Com. del Mapa geol.) C. dama Rob. Cueva de Orefia en Santander, segun Linares y Calderon (Colec. de la Just. libre de Ensei.) Antilope L. A. rupicapra L.* Cueva de Orefia (Santander), explorada por Linares y Calderon (Colec. de la Just. labve de Hnsen.) Capra L. Caverna de Biel (Zaragoza) (Colec. dela Com. del Mapa geol.) 30 ACTAS DE LA SOGIEDAD ESPANOLA Bos L. En una caverna de la provincia de Santander, segun Egoz- cue (Colec. de la £sc. de Min.) B. primigenius Boj. En Carrion (Palencia), segun la Com. del Mapa geol. (Bol., t. 11). OrpEN Getaceos. Letotherium Brdt.* Provincia de Almeria, segun Botella (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Zeuglodon Owen. * Valencia y Cuevas de Vera, segun Egozcue (Colec. de la Esc. de Min.) CLASE II]. REPTILES. OrpEN Quelonios. En las colecciones de la Comision del Mapa geoldgico existe el caparazon de un emidido, segun Cortazar, procedente de Benisalen (Mallorca), al que alude sin duda J. Haine (Bull. dela Soc. géol. de France, t. xit). CLASE IV. BATRACIOS. Existen en las colecciones de la Fscuela de Minas restos muy bien conservados de Rana, al parecer, procedentes de las yese- ras de Teruel. DE HISTORIA NATURAL. 31 CLASE V. PECES. Clupea L. C. Gervaissi Botella. Yeseras de Teruel (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Pignodus Agass. Un diente del lias de Majadas (Cuenca), segun Cortazar (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Carcharodon Smith. C. megalodon Agass.* En Huelva, segun Cortazar (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Oxyrhina Agass. 0. xiphodon Agass. Huelva (?), segun Cortazar (Colec. de la Com. del Mapa geol.) 0. trigonodon Agass.* Baleares (?) y Almeria (?) (Colec. de la Com. del Mapa geol.) Lamna Cuv. L. contortidens Agass.* Baleares. (Colecc. de la Com. del Mapa geol.) Spherodus Agass.* Almeria, segun Cortazar. (Colecc. de la Cam. del Mapa geol.) Uniendo los nuevos datos expuestos 4 los consignados en la 32 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Enumeracion, con lo cual quedan completamente reunidas cuantas investigaciones se han llevado 4 cabo hasta aqui sobre vertebrados fésiles de Espafia, resulta un total que modifica el precedente cuadro del modo siguiente : *CARBO- CUATERNARIO JURASICO.|| CRETACEO| TERCIARIO Y NIFERO. MODERNO. —_ SS a SO SSI Sa 7éne- -| |Géne- | Espe-| |Géne-| Espe-| |Géne-| Espe- . Gone Bive Sa cree ine to cast cies, | |@éneros. | Especies BIMANON ele oleiels » » » » »} » »}| » 1 1 Cuadrumanos.. »| » fH » 1} »{f » 1] » |} » | » {] 1? 1? Carniceros .... » » » » » » 2 2 5 | Mamiferos.. ¢ Roedores....-. » » » » » | » » » 3 4 Paquidermos... > dled Ip ele > 110s) D7 ales 5 Rumiantes..... » » SH Ua 535 » » 6 | 10 5 8 \ Cetdceos....... » | » » » » » 3 3 » » AVR Sere os niaplavtlete'n ole cRislote iets s' » » » » » » » » 1 1 : uelonios...... » » » » » » 2 2 » » Reptiles..... @ SAUTIOS ie «116 <1 Sy) |Messgn tA P| STN ee I sgt Sy I 23) » IBBGTACLOB a eiavsiale sciniersveiceieintantc » » » » » » 1 1 » » PeGes iN.) Aoki ser tas. Ve hhiu eee 1 ] 3 3 3 4 || 14 | 18 » » ] 1 5 5 6 8 || 88 | 53 |} 19 Q7 — Kl sefior Martinez y Saez lee la nota siguiente: «Al estudiar las especies del género Pecilus que tiene mi coleccion , valiéndome de la monografia publicada en L’A beille, por el sefior Baron de Chaudoir, he tenido ocasion de leer en tan apreciable trabajo que la variedad @neus Dej. del P. dimi- diatus Oliv. , se presenta constantemente en los parajes calidos (cercanias de Cartagena), asicomoel tipo, 6 sea la variedad con élitros verdes y muy poco cobrizos, pero con la cabeza y protdrax mas 6 ménos rojos de cobre, es propia de los demas lu- gares y existe hasta en las montafias del Norte de Espana. Tengo la variedad eneus Dej. de Barcelona, Cuenca y Madrid; el tipo y variedades verde algo brillantes , azul verdosa, negra y negro- violacea de la Sierra de Gredos; la variedad negra se encuentra tambien en Madrid y es frecuente el tipo en diferentes puntos de la Sierra de Guadarrama, en la que es mas raro ver la variedad negra. Creo que estos hechos no sélo demuestran que las varie- dades de esta especie no estan circunscritas en determinados lu- gares, sino que permiten asegurar que se presentan en unamisma DE HISTORIA NATURAL. 33 localidad 6 en regiones de condiciones muy diferentes. Otro tanto sucede con el Peci/us versicolor Sturm , pues en regiones muy analogas los hay mas 6 ménos bronceados, azules, negros y tambien de coloracion parecida 4 la tipo del P. dimidiatus Oliv., como acontece en la Sierra de Gredos, donde no es raro ver ejemplares con los élitros verdes , protorax de color rojo de cobre y toda la parte superior muy brillante.» —E] sefior Perez Arcas presenta un trabajo inédito de D. Ra- fael Cisternas titulado: Ensayo descriptivo de los peces de agua dulce que se hallan en la provincia de Valencia , el cual pasa a la Comision de Publicacion. —Elsefior Rodriguez de Cepeda hace la comunicacion si- guiente: «Enel mes de Diciembre ultimo fueron enfermando sucesiva- mente en el Villar del Arzobispo, pueblo de la provincia de Va- lencia, varias personas, presentando todas sintomas idénticos que no correspondian al parecer 4 una enfermedad conocida. Pronto se eché de ver que todos los enfermos, de los cuales fa- llecieron cuatro, quedando ademas otros diez y nueve mas 6 ménos graves, eran los que habian comido longanizas de un cerdo criado en casa del farmaceutico en perfecto estado de sa- lud y con notable gordura, muerto el dia9 y 4 cuya matanza habian sido convidados, segun costumbre general en los pue- blos, los amigos de la familia. Esto produjo un panico extraor- dinario en el pueblo sospechandose un envenenamiento; pero como las primeras victimas fueron la esposa y criada del far- maceltico, que habian aderezado las longanizas 6 dirigido su confeccion, unos lo atribuian 4 que si habrian picado la sal 6 es- pecias en algun mortero de la farmacia donde habrian quedado residuos de alguna sustancia venenosa, otros 4 que por equivo- cacion se habria tomado ésta en vez de sal 6 de alguna especia. Divulgado lo ocurrido por medio de la prensa y puesto ademas en conocimiento de la autoridad, dispuso ésta que pasase una comision compuesta de dos médicos y dos farmacetticos, quie- nes despues de haber practicado varios analisis de la longaniza sin encontrar vestigio alguno de sustancia venenosa, y de haber estudiado los sintomas de la enfermedad, que eran al principio diarrea con alguna ligera incomidad en el vientre, luégo dolo- res musculares semejantes 4 los reumaticos, marcha insidiosa de los sintomas con alteracion de alivio y agravacion, hinchazon ACTAS DE LA SOC, ESP.—VI. 3 34 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA de la cara y especialmente de los parpados y muerte por asfixia, regresaron a Valencia llevando alguna carne del cerdo y un pe- dazo de musculo mastoideo de uno de los fallecidos. Ocurrié en- tonces la idea de que la enfermedad podria ser una /richinosis, y hechas lasconvenientes preparaciones microscdpicas de musculo del cerdo, se hallaron llenas de una cantidad prodigiosa de ¢7"2- chinas , encontrandose tambien algunas en el musculo. El Dr. D. Antonio Suarez remite 4 la Academia de Medicina seis ejemplares de muisculo de cerdo con las ¢richinas enquis- tadas y aleunas sueltas preparados por D. Pablo Colvé, profesor auxiliar del Instituto de segunda enseflanza, que se exhiben a esta Sociedad, y el portador de ellas, mero aficionado a los es- tudios micrograficos, presenta tres ejemplares preparados por él, uno de ellos (destinado al Excmo. Sr. Marqués de la Rivera) doble que contiene 4 un lado un pedazo de musculo con las t77i- chinas enquistadas y al otro tres trichinas desenquistadas y una de ellas adherida al quiste de donde habia sido extraida. Al mismo tiempo exhibe otro ejemplar, tambien doble en igual forma, que adquiriéd en Paris del célebre preparador M. Bour- gogne para que la Sociedad pueda compararlos. » —El sefior Secretario presenta un Estudio Ornitoldgico del Real sitio de San Ildefonso y sus alrededores, por D. Joaquin Maria Castellarnau y Lleopart, cuyo trabajo pasa 4 la Comi- sion de Publicacion. Sesion del 4 de Abril de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. El sefior Secretario lee las comunicaciones recibidas, a saber: De D. Ramon Masferrer remitiendo un catalogo de las plantas que crecen en la Plana de Vich, que pasé 4 la Comision de Pu- blicacion. Y de la Sociééé d’E tudes scientifiques de Lyon remitiendo los dos primeros numeros de su Boletin, y proponiendo el cambio de esta publicacion por los ANaLEs. La Socrepap encarg @ la Junta directiva y Comision de Publicacion que propusiera en la sesion de Mayo lo que estimara conveniente acerca del par- ticular. DE HISTORIA NATURAL. 35 —El mismo sefior did cuenta de las publicaciones recibidas desde la tiltima sesion, que son las siguientes: A cambio: Bulletin de la Societéimpeériale des Naturalistes de Moscou. —Ano 1876.—Num. 2. Bulletin de la Société @ Etudes scientifiques de Lyon.—Nime- pos" L.2 sy.2:0 Boletin de la Sociedad geogrifica de Madrid.—Tomo 1.—Nu- mero 5, Donativos: Semanario Farmacéutico.— Nimeros 24, 25, 26 y 27 (v. afio), remitidos por su director D. Vicente M. de Argenta. Cronica médico-auirirgica de la Habana.—Anio 11.—Nu- mero 2; regalo de su director el Sr. D. Juan Santos Fernandez. O Jardin Botanico da Universidade de Coimbra, por Julio Augusto Henriques; regalo del autor. Zur Kenntniss des Vorkommens der Speichet und Kittdri- sen bei den Decapoden, von Dr. M. Braun; regalo del autor. On the fossil Vertebrata hitherto discovered in Spain, por don Salvador Calderon; regalo del mismo. La SocrepapD acordé dar las gracias 4 los donantes. —Se leyéd tambien un prospecto de la Flora Filipina, del P. Blanco, remitido por el Sr. Campuzano, quedando sobre la mesa para que lo examinasen los seDores socios. —E1 Sr. Bolivar manifesto haber recibido, con destino a la Socrepap, todas las publicaciones del Dr. Stal de Estocolmo que se pusieron sobre la mesa, y sun las siguientes: Monographie des Chrysomélides d@ Amérique. (Extrait des act. de la Société Royale des sciences d’Upsal, série 111, t. Iv.). Upsal, 1862. Konglica svenska fregatien Hugenie, resa om Kring Sorden im der betal af. C. A. Virgin. dren 1851-1858, insekter, 4 or- thoptera. Recensio Orthopterorum.—Revue critique des orthoptéres deé- erits par Linné, de Geer et Thunberg. 1.*, 2." y 3.° parte. Stockholm, 1873-1875. Bidrag till sidra Afrikas Orthopter-fauna. Stockholm, 1876, Observations orthopterclogiques. Stockholm , 1875 y 1876, pri- tnera y segunda parte. Orthoptera quedam africana. Stockholm , 1871. 36 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Orthoptera nova. Stockholm, 1873. Recherches sur le Systéme des Phasmides. Stockholm, 1875. Recherches sur le Systéme des Blattaires. Stockholm, 1874. Recherches sur le Systeme des Mantides. Stockholm, 1873. Sur les caractéres distintifs des Locustiens et des Grylliens. (Extrait des act. de la Soc. ent. de Belgique, 1876.) Hemiptera species novas descripsit Konglica svenska fre- gatien Hugenie. Stockholm, 1858. Enumeratio hemipterorum. Partes 1.*, 2.°, 3.°, 4.° y 5.’. Stockholm, 1870-1876. Hemiptera Fabriciana. Partes 1.* y 2.*. Stockholm, 1868-1869. Hemipter-Fauna. Stockolm, 1858. Hemiptera africana. Tomos 1, tr, ut y 1v. Holmie, 1864-1866. Hemiptera insularum Philippinarum. Stockholm, 1870. Bidrag till Hemipterernas Systematik. Stockholm, 1867. Bidrag till Membracidernas Kdnnedon. Stockholm, 1869. Bidrag till Reduvidernas K dinnedon. Stockholm, 1866. Homoptera nova vel minus cognita. Stockholm, 1865. Genera Pentatomidarum Lurope. Stockholm, 1872. Genera Coreidarum Europe. Stockholm, 1872. Genera Tingitidarum Europe. Stockholm, 1874. Genera Lygaeidarum Lurope. Stockholm, 1872. Genera Reduvidarum Lurope. Stockholm, 1872. Synopsis Hydrobatidum Suecia. Stockholm, 1868. Synopsis Saldarum Sueciea. Stockholm, 1868. Analecta hemipterologica. Notice necrologique sur C. H. Boheman—Paris, 1867. —E] mismo senor Bolivar manifesté que este regalo era tanto mas importante cuanto que algunas de dichas obras estan ago- tadas, y que de otras muchas habia enviado dos ejemplares. La SociepAD, en justa correspondencia 4 regalo de tal valia, acordé enviar al Dr. Stal, juntamente con las gracias por su donativo, todos los cuadernos hasta el presente publicados de los ANALES. —Son admitidos como socios los sefiores Calahorra (D. Enrique), de Santiago, presentado por D. Laureano Perez Arcas. Corral y Lastra (D. Rafael), de Cudillero (Oviedo), presentado por D. Vicente Martin de Argenta. DE HISTORIA NATURAL. 37 Y Alviniana(D. José), de San Cristobal de la Laguna (Tene- rife), presentado por D. Ramon Masferrer. —Se hicieron tres nuevas propuestas. —El1 senor Perez Arcas, como individuo de la Comision de Publicacion , presenté 4 la SocrepAp el cuaderno 1.° del tomo v1, que se entregdé 4 los socios presentes, y propuso que se re- galasen 4 los autores de las Memorias insertas en los ANALES cierto numero de ejemplares de sus trabajos, lo cual podria ha- cerse sin grandes sacrificios para la Socrepan, haciendo la tira- da sin levantar el molde de la prensa, y siendo de cuenta de aquéllos lcs gastos de las cubiertas, caso de ser impresas. La SocrEDAD aprobo lo propuesto por el Sr. Perez Arcas, y acorddé fuesen cincuenta los ejemplares que se regalasen 4 los autores. —El mismo sefior Perez Arcas presenté la cuarta y ultima parte de la Hnumeratio Piscium Cubensium, del Sr. Poey, tra- bajo que paso 4 la Comision de Publicacion. —E]l sefior Quiroga ley6 la siguiente nota del Sr. D. Salvador Calderon: «La Sociedad geolégica de Londres, enel ultimo numero de su. érgano (The Quarterly Journal of the Geological Society; vol. Xxx, 2m. 129. Febrero, 1877), me ha honrado dando cabida en sus columnas 4 una comunicacion que le dirigi con el titulo de On the fossil Vertebrata hitherto discovered in Spain; refié- rese principalmente a una consideracion general sobre nuestra . fauna osteolégica fosil, sobre los caractéres regionales con que se muestra, y sobre su distribucion geografica y geoldgica, terminando con un catalogo, en forma muy breve, de los gé- neros y especies hallados en nuestro suelo. Como el asunto de tal nota es esencialmente el mismo que el de la « Enumeracion de los vertebrados fésiles de Espana,» que se ha dignado in- sertar esta Sociedad en el tomo v. de sus ANALES, y, Como es sa- bido, que en la de Londres son discutidos todos los escritos cuya lectura acuerda la Junta, creo del mayor interés dar no- ticia aqui de las observaciones hechas al catalogo por algunos de sus distinguidos miembros , ampliando despues las noticias relativas 4 los objetos 6 seres aludidos por aquéllos. »El profesor Duncan nota que si se confirma la presencia en 38 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Espatia del Sivatherium y el Hyenarctos ofrecera un interés particular por demostrar la gran extension occidental de la fauna sivalica. Afiade que hay error en la indicacion del #/e- phas armeniacus , y que la especie debe probablemente refe- rirse al #. africanus; por ultimo, que el #. armeniacus no es realmente una especie distinta, sino que—lo mismo que el FE. nomadicus,—es meramente forma local del #. antiquus. » El profesor Busk dice que los huesos de los animales, tan abundantes en Gibraltar, indican proceder de emigraciones del Sur; que muchos han sido tomados como restos de elefante equivocadamente , y duda que se presente el mammout en Ks- pafia. Agrega, en fin, que el hueso referido al género Sivathe- rium es un astragalo , y que, principalmente por la considera- cion del tamafio , ha sido considerado como de tal por el doctor Falconer. »Mr. Charlesworth observa que ha recogido en el Crag un diente que, segun Mr. W. Davies, del Museo britanico, sdlo puede referirse al Hyenarctos entre los mamiferos conocidos, y que esto parece confirmar la extension hacia el O. de este tipo de animales. »El Dr. A. Leith Adams manifiesta que la existencia de mo- lares del Llephas primigenius en las cavernas de las minas de Santander ha llegado 4 su noticia. Duda que el #7. africanus haya aparecido fosil, y que por lo que toca al #. priscus, el Dr. Falconer le tenia por una variedad del #. antiquus; mu- chos dientes se han hallado en las cavernas de Palermo, y son, sin duda, de la ultima especie citada. Kn cuanto 4 los datos es- pafioles piensa necesitan confirmacion. Concuerda con la afir- macion del sefior presidente (profesor Duncan) de que el 2. no- madicus es idéntico al #. antiquus. »El Dr. Murie, finalmente, hace presente sus dudas acerca del supuesto Szvatherium , cuyo resto hallado, por no ser un hueso de la cabeza, se presta mucho al error. Reasumiendo esta interesante discusion, resulta que los datos que segun ella han menester de confirmacion son prin- cipalmente los relativos 4 la determinacion del Flephas arme- niacus (var. del #. priscus) , segun el profesor Duncan, la del FE. primigenius y la del Sivathertum. Examinaremos sucesiva- mente los datos que existen sobre los restos dudosos, en los que no deja de ser satisfactorio para nosotros que en la clasificacion DE HISTORIA NATURAL. 39 de todos ellos hayan tomado parte gedlogos y paleontélogos ingleses. Por lo que toca al Hlephas armeniacus, y su confusion su- puesta con el #. africanus, reproduciremos las palabras del Sr. Prado sobre el asunto en su Descripcion fisica y geoldgica de la provincia de Madrid, pag. 184. «Al entrar en prensa este pliego llegaron 4 Madrid, procedentes de Gibraltar, mes- sieurs Falconer y Busk, mis colegas ambos en la Sociedad geologica de Londres. Apénas pudieron detenerse dos dias, pero examinaron estos restos con el mayor cuidado, y no los halla- ron tales que desde luégo pudieran especificarlos con toda se- guridad. Lo haran en Londres, 4 la vista de las ricas colec- ciones alli reunidas, sobre todo por el primero de estos sefiores, que durante treinta afios se ha dedicado al estudio de este género y al del mastodonte, recorriendo la India, la Persia, la Turquia y la Europa. Pero desde luégo dijeron que no corres- pondian ni al Hlephas primigenius, ni al africanus, nial arme- niacis. Me manifestaron, no obstante, que, sin la menor duda, la mandibula inferior hallada Ultimamente en el diluvium del valle del Guadalquivir, al abrir el camino de hierro, cerca de Almodovar del Rio, es de esta ultima especie, creada por el Dr. Falconer, y que hallé primero en la Armenia cerca del Eufrates y despues en Itaiia, asociada al #. africanus. Esta pieza, aunque dividida en dos, es, me dijo el mismo, sin duda la mas notable que de dicha especie existe en Europa, por su estado de conservacion. Fué hallada por el ingeniero director del camino de hierro de Cordoba 4 Sevilla, Mr. Lyonnet, de quien la ha obtenido para aquella Universidad el celoso cate- dratico de Historia natural de la misma, D. Antonio Machado. Al Z. armenzacus declararon que corresponde tambien un molar que el Sr. Aranzazu ha recogido, y se habia hallado en Monas- terio, provincia de Burgos, al abrir el camino de hierro que va a Bayona.» Alin cabe agregar otra indicacion de restos de elefante ha- llados fosilizados por la zinconisa en Udias, y mencionados como de 2. africanus , por el Sr. Maestre, y que estudios posteriores han llevado al #. armeniacus. Otra especie cuestionada en la precedente discusion es el FE. primigenius, que ha sido vagamente indicado como de Es- paiia por Cuvier y como de Madrid, Vicalvaro y Cuevas de 40 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Vera, en Almeria por el Sr. Ezquerra; pero estas noticias—como hace notar el Sr. Prado en su Memoria citada,— no son de impor- tancia definitiva. No asi la de los gedlogos ingleses Mr. Sullivan y Mr. O'Reilly, que en sus Woles on the Geology and Minera- logy of the Spanish provinces of Santander and Madrid dicen en la pag. 66: «Los primeros fésiles eusenados por el descubridor de la caverna, consisten en parte de la cerceta de un Ciervo casi integra, y muchos huesos, y entre ellos bien manifiestos tres dientes del Hlephas primigenius; dos de la mandibula inferior totalmente intactos, y uno de la superior descompuesto en la- minas de ias cuales muchas son adherentes.» Mas adelante, en la pag. 1384, atiaden: «El descubrimiento de huesos del #. pri- migenius enterrados en la mina blanca de la caverna Dolores, establece sin duda que una parte sino toda de aquella mina es post terciaria.» Es de notar tambien, que Pictet,—en su Zraité de Paleontologic, T.1, pag. 282,—afirma terminantemente que los restos de mammout han sido hallados en Espafa, en Sicilia y en Grecia y que aun se han citado de comarcas mas lejanas. Por mi parte puedo mencionar un molar fosilizado por la zinconisa perteneciente a las colecciones de la Institucion libre de Ensenanza, que procede de las minas de Udias (Santander), y fué regalado el pasado verano con otro de la misma especie al distinguido Ingeniero de Minas Sr. Gascue, quien le ha cedido g@enerosamente para este establecimiento. Diferénciase bien la superficie triturante del ejemplar de la de las especies vivas por la mayor aproximacion de las laminas de esmalte, que son ademas mas delgadas y finamente festoneadas, caractéres todos de los molares del #. primigenius. Como, por otra parte, se han hallado mezclados con restos maravillosamente conservados del Rhinoceros tichorhinus, es forzoso atribuirles la antigiiedad de éstos ultimos. . Réstame decir algo del supuesto Szvatherzum , recogido en el terciario de Madrid por el Sr. Prado, cuyo astragalo se conserva en las colecciones de la Escuela de Minas. En efecto; como in- dica ei profesor Busk sdélo por corresponder el hueso & un ru- miante gigantesco, fué referido por el Dr. Falconer al género aludido; pero, lo mismo que el Dr. Murie, me hacia notar el senor Egozcue, cuando tuvo la amabilidad de ensefiarmele y convenia con él, en la inmensa dificultad y segura incertidum- bre que ofreceria su determinacion. DE HISTORIA NATURAL. 4] Nada debia indicar en cuanto al Wy@narcios, descubierto en los lignitos de Aleoy por nuestro distinguido consécio el Sr. Bo- tella, puesto que los restos en cuestion han sido cuidadosa- mente estudiados por Mr. Paul Gervais y dibujados en el Bulle- tin de la Société géologique de France, 7. X., 2° série; fig. 1.° lam. IV., al lado de tres verdaderos molares pertenecientes al mismo género, de los descubiertos anteriormente en la India y que sirvieron para caracterizarle. Como no cabe confusion facil de este género con otros; como la conservacion del ejemplar es- panol es suficiente para poder examinar bien sus caractéres y como, sobre todo, es notoria la competencia del paleontdlogo francés que le ha estudiado, creo que la indicacion no ha me- nester de nueva confirmacion. Por otra parte, el Hye@narctos ha sido tambien descubierto en Inglaterra, como he indicado, por Mr. Charlesworth, y en el Mediodia de Francia, en Sansan, de- partamento de Gers. » —Fl sefior Gonzalez de Linares mostré un molar fosili- zado por la zinconisa, de Hlephas primigenius de Santander, uno de los restos cuya determinacion habia sido acogida con reserva en la Sociedad geoldgica cde Londres y que en opinion de dicho sefior y de D. Juan Vilanova, que tambien lo examin, no podia dar lugar 4 duda alguna acerca de su especificacion. Presenté tambien un astragalo de grandes dimensiones, quizas de ciervo 6 de buey, de la misma procedencia, y varios restos de ciervo y antilope de la Cueva de Orefia, lamentandose de paso de la ligereza de los autores de Osteografia fésil en esta- blecer sin suficiente motivo nuevas especies, dando lugar 4 que el que acude 4 esas obras como 4 arsenal de clasificacion, en- cuentra sdlo en ellas motivo de confusion y de duda. —FEl sefor Vilanova propuso a la SociEpDApD el nombramiento de algunos individuos que, en su representacion y unidos a los ya nombrados por la Antropologica y la Geografica, estudiaran la manera de organizar reuniones 0 congresos que, celebrando sesiones todos los aos en distintas localidades de Espana, dig- nas de visitarse por algun concepto relacionado con los conoci- mientos que aquéllas cultivan, y publicando el resultado de sus investigaciones , difundieran por todas partes aficion al es- tudio é ilustraran muchos puntos oscuros 6 desconocidos en nuestra patria. Despues de haber usado de la palabra los sefiores Perez Ar- 42 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA cas, Larrinua, Marqués de la Rivera y el Sr. Presidente, se nom- br6é una comision para informar acerca de lo propuesto por el senor Vilanova, compuesta de los sefiores Presidente, Martinez, Perez Arcas, Gonzalez de Linares y Vilanova. —E]l mismo Sr. Vilanova preguntd si la SocrEpap admitiria en sus ANALES una noticia compendiada de la obra recientemente publicada por el Sr. Huelin, titulada el Crvonicon, ofreciéndose éi mismo 4 hacer dicho extracto. . La SociepDAD, 4 propuesta del Sr. Presidente, acordd la opor- tunidad de esa noticia en la parte referente 4 ciencias naturales, tanto mas, cuanto que el autor presenta la mencionada obra para la Biblioteca. —EI Sr. Quiroga presentd varias fotografias reproduciendo preparaciones microscépicas , que se emplean para la ensehanza en la Insitucion libre de Ensefianza de Madrid. —HE]l Sr. Secretario leyé la siguiente nota remitida por don Emilio Rivera desde Almeria. «En varias excursiones geolégicas que he practicado por los términos de Almeria y Pechina, me ha parecido encontrar ma- teriales que indican la existencia en esta comarca de la forma- cion marina del terciario superior 6 Plioceno, punto sobre el que no han estado acordes los gedlogos espafioles. Los elevados cerros que atraviesa la carretera de Almeria & Granada a dos kildmetros de la primera, llamados en el pais los Cailejones, estan constituidos por capas alternadas de mar- gas, caliza sumamente rica en fésiles y conglomerados calizos, que en ocasiones parecen formarse tan sdlo de conchas y en otras ofrecen el estado de pudingas de gruesos granos: la falda de la sierra la constituyen pequefias colinas en las que se des- cubren las cabezas de algunos estratos de yeso de poca potencia y excesiva inclinacion, alternando con bancos de arcilla que es la roca dominante en la llanura sobre que se elevan estas colinas. Los principales fésiles que he encontrado y cuyas especies no he podido determinar con certeza, en algunos por carecer de libros para clasificarlos, son los siguientes: un trozo considera- ble de costilla de ballena perfectamente conservado, algunos coprolitos de pez, numerosisimas ostreas, abundantes terebra- tulas inclusa la variabilis, gran numero de Pecten, entre ellos el Jacobeus, una Tellina, una Mactra que creo la arcuata, un DE HISTORIA NATURAL. 43 Cardium, la Turvitella communis, varios Balanus y algunos eri- zos de mar. Como se ve, tanto los caractéres mineralégicos como los ex- tratigraficos y paleontolégicos de esta region, convienen por completo con los asignados al Plioceno, proponiéndome ampliar mis excursiones, pues las noticias que tengo sobre la existen- cia de ciertos materiales en otras localidades de la provincia, me hacen sospechar que tal vez sea bastante mas extensa de lo que se cree la formacion marina pliocénica de esta comarca.» —El senior Presidente manifesté 4 la SociepaD para su sa- tisfaccion, que en la Exposicion de Filadelfia le habia sido ad- judicado un premio segun la relacion oficial publicada en la Gaceta. Sesion del 9 de Mayo de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. El Sr. Secretario leyé6 una comunicacion de D. Tomas Parra- verde dandose de baja en la SociEDAD. —FE]l mismo sefior did cuenta de las publicaciones recibidas que son las siguientes: A cambio: Bulletino della Societa entomologica italiana. Anno ix. Tri- mestre I. 1877. Compte-rendu de VAssemblée mensuelle du 3 Mars 1877 de la Société entomologique de Bélgique. Id. id. du Avril 1877 de la misma Sociedad. Donativos: Diccionario doméstico. Cuaderno 1.° Remitido por D. Balbino Cortés. Semanario farmacéutico. Numeros 28, 29, 30, 31 y 32 (ano v.); remitido por su director D. Vicente M. de Argenta. Notiz iber Zwillingsbildungen bei Wirbelthieren por M. Braun de Wiirzburg; regalo de su autor. Cronica médico-quirurgica de la Habana, aio m1, nim. 3; re- galo de su director e] Dr. D. Juan Santos Fernandez. Recherches @anthropologie sociale, por el Sr. M. Tubino. Paris 1877. La Soctepap acord6é dar las gracias 4 los donantes. 4 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA —Fueron admitidos como sdcios los sefores Brenosa (D. Rafael) de San Ildefonso, Lozoya (Sr. Marqués de), de Segovia , presentados por don Joaquin M. de Castellarnau; y Garcia Cardiel (don Ricardo), de Madrid , presentado por D. Ignacio Bolivar. —E] sefior Secretario leyé la siguiente nota del Sr. D. Sanda- lio de Pereda. «Participo el fallecimiento de D. Juan Sanz y Pascual , indi- viduo de esta Sociedad; y permitaseme exprese carifioso recuerdo al joven naturalista, cuya brillante carrera he podido apreciar como discipulo primero y ayudante despues en la catedra que desempefid en el Instituto de San Isidro, cual alumno distin- guido de las facultades de Ciencias y Medicina de esta Univer- sidad,; y en el publico certamen de oposicion, por el cual, y mereciendo un primer lugar, obtuvo ha pocos meses la catedra de Historia Natural en el Instituto de Santiago. La diligencia exquisita que desplegé en la recoleccion y es- tudio de objetos naturales, un trabajo asiduo para alcanzar con sus merecimientos el ingreso en el profesorado, mermaron sus fuerzas; y esa cruel enfermedad que aniquila y consume las de la juventud mas florida, lo condujo al sepulero, dejando honda é incurable herida en el corazon de sus infortunados padres, y recuerdos indelebles en los que, como amigos leales, nos honrabamos con su franca amistad y la dulce recompensa de la gratitud, nunca desmentida en sus nobles pensamientos. » —E] senor Botella did tambien cuenta de una nueva pérdida que la Sociedad ha experimentado en la persona del sefior D. Felipe Naranjo y Garza; prometiendo, a ruego de la Socie- dad, presentar una noticia necrologica del mismo en otra sesion. —E] senior Secretario leyé una comunicacion del Sr. D. Victor Lopez Seoane, del Ferrol, en la que se anuncia el envio de un trabajo titulado Reptiles y anfibios de Galicia, cuya introduc- cion fué leida, pasando 4 la Comision de Publicacion. —E]l sefior Perez Arcas presenta 4 la Sociedad varios ejem- plares de dos especies de coledpteros que hasta ahora han sido bastante raras en las colecciones. DE HISTORIA NATURAL. 45 Unaes la Aszda Amorvi Per., que describié su autor por un co cogido en Espejoporel Sr. Amor, de la que despues cogiéd una Q el Sr. Monpo en Jerez dela Frontera, y ultimamente «7 y 9 en Osuna el Sr. Rico, Aun cuando en corto nimero. El Sr. Mora es quien la ha encontrado con mayor abundancia, unas dos do- cenas de ejemplares, en Lucena. Es interesante este hecho, pues en opinion de Mr. Allard esta especie es la As. elongata, descrita incompletamente por Mr. Solier; y ahora sera posible remitir co y 9 4 Mr. Marseul, que tiene los tipos de la coleccion de Solier, para que vea si en efecto deben reunirse 0 nd ambas especies. Otra es el Dorvcadion Amorii Mars., descrito por el autor en la Revue Zoologique, 1866, pag. 48, y en L’Abeille, v, pag. 217, en cuya obra se dice haber sido descubierta por don F. Amor en Espana y en la Sierra-Nevada. El Sr. Amor cogid tan solo tres ejemplares de ella en Belmez (Sierra Morena, y no Sierra Ne- vada), de los cuales uno estaba en su coleccion, y probablemente se habraapolillado, y los otros dos existen en las de los sefiores Perez Arcas y Martinez. El Sr. Wil lo encontré cerca de Algeciras, Ronda y Junquera, en muy corto numero, describiéndolo despues Rosenhauer, aun cuando en el mismo afio que Marseul, con el nombre de D. mus aceptado para designarlo en el Catalogo de Gemminger y Ha- rold. Don Patricio Maria Paz encontrd cuatro ejemplares de esta especie en Saceruela, los cuales existen en las colecciones de los Sres. Martinez y Perez Arcas. Pero el Sr. Mora lo ha en- contrado en Ciudad-Real en la primavera de este afio, por cente- nares, como suelen hallarse las especies congéneres. Una circunstancia curiosa ha notado el Sr. Mora en esta es- pecie, cuai es el que los ultimos ejemplares recogidos estaban con frecuencia desprovistos de vello, sobre todo las 2, cosa que se observa ordinariamente en otras especies (D. Perezii Gr., hispanicum Muls., alternatum Chey. etc.), sin que se sepa de qué depende, lo cual ha sido causa de que algunos autores des- criban estos ejemplares como especies diversas. —Hl mismo sefior presento a la Sociedad un trozo de la piel de un escualido, el Centrophorus calceus Lowe, que se indica por los autores de las costas de Portugal y Madera, y que ha sido ad- quirido en Cudillero (Oviedo) por el Sr. Corral y Lastra, nuestro consdcio. 46 ACTAS DE LA SOC1EDAD ESPANOLA —El sefior Quiroga presenté un ejemplar de galena, sobre ia que ha conseguido, en el laboratorio de la Institucion libre de Ensefianza, la precipitacion de la plata en filamentos, tenien- dole sumergido en una disolucion de nitrato argéntico. —FEl sefior Vilanova presenté un ejemplar (2 tomos) del C7'0- nicon de Huelin, cuya obra se convino anunciar en las planas adicionales que suelen publicarse, en justa correspondencia del anuncio que en dicha obra se hace de las publicaciones de la Sociedad: el Sr. Vilanova quedo en presentar una nota para las Actas, acerca de dicho Cronzcon. —E] sefior Martinez y Saez hizo las comunicaciones siguientes: «Nuestro apreciable consdcio D. Natalio Cayuela, cate- dratico del Instituto de Pamplona, ha remitido al Museo de Madrid algunos reptiles y anfibios, que aumentan el numero de ejemplares que representan las especies de Espana en las colec- ciones del Establecimiento. Los nombres de las regaladas son las siguientes: Lacerta ocellata Daud. v. lagarto; Zootoca mu- valis Laur. v. churumbela; Anguis fragilis L.; Seps chalcides L. v. eslizon; Coronella girondica Daud.; Zropidonotus native L.; Zropidonotus viperinus Latr.; Rana esculenta L.; Hyla arborea L. v. ranilla; Zriton Gesnert Laur. Segun el senor Cayuela, estas especies son abundantes, a excepcion de la quinta, en las inmediaciones de Pamplona, y tambien en ellas se encuentran la Lacerta viridis L.v. gardacho y la Salamandra maculosa Laur. —Tamizando la broza que deja en sus orillas el rio Manza- nares despues de las grandes crecientes, he encontrado en el mes de Abril, 6 inmediaciones de Madrid, un sdlo ejemplar del Ancyrophorus flecuosus Fairm., estafilinido que no he visto en los autores indicado de Espaia. En el mismo mes y en nuestras cercanias, encontré hace anos una especie nueva de Ancyrophorus, notable en su género por la forma y los colores, que ha sido descrita en Diciembre de 1875 por el Sr. Fauvel con el nombre de filum (Catalogue des staphylinides, pag. 1x), por dos ejemplares procedentes de Portugal.» DE HISTORIA NATURAL. 47 Sesion de 16 de Junio de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. El sefor Secretario did cuenta de haber recibido una comu- nicacion de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, remitiendo el vm tomo de sus Memorias, y otra del Ateneo Cientifico y Literario de Madrid, enviando igualmente los nums. 1.°y 2.°de su Boletin. Se pusieron sobre la mesa las publicaciones recibidas, & saber: A cambio: Bulletino dela Societa entomologica italiana. — Anno 1x, trimestre 1.° Donativos: Semanario farmacéutico.—Nims. 33, 34, 35 y 36.—Afo yv: remitidos por su director D. Vicente M. de Argenta. Considerations on the vegetable nutrition by Salvador Cal- deron. Madrid, 1877: regalo del autor. ; Memorias de la Real Academia de Ciencias Fxzactas, Fisicas y Naturales.—Tomo vi. Boletin del Ateneo de Madrid.— Afio 1.—Nums. 1.° y 2.° Se acordé dar las gracias 4 los donantes. —Fué admitido como socio el senor Herrero (D. Eusebio), de Madrid; presentado por D. Angel Larrinua. —El sefor Uhagon did cuenta de las gestiones practicadas con los socios morosos en el pago de sus cuotas, resultando haber sido satisfechas dos correspondientes al ano 1873, ocho al 1874 y nueve al 1875; siendo devueltas diez y nueve letras de las giradas contra socios de provincia, y no habiendo contestado al oficio, fijando un plazo de quince dias para satisfacer sus débitos, ocho de Madrid. Hay cinco socios cuyo domicilio se ignora. La SoctEDAD, en vista de esta relacion, acorddé, despues de una breve discusion en que tomaron parte los Sres. Uhagon, Perez Arcas, Colmeiro, Guirao y Sr. Presidente, que al final del tomo de los ANALES correspondiente 4 1877, se pusiera una lista 48 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA dando de baja a dichos socios, por no haber cumplido con lo que previene el art. 4.° del Reglamento, exceptuando de dicha disposicion & aquellos cuyo domicilio se ignora, que para esa época satisficieran el importe de sus débitos. —El sefior Vilanova leyd la nota siguiente, que tenia ofrecida desde la sesion anterior, acerca del Cronicon del Sr. Huelin: «Cronicon cientifico popular.—2.° bienio.— Forma esta obra dos abultados voliumenes en 8.° menor, de 457 y 526 pags., de letra de diferentes tipos, segun laindole del asunto de que trata, siendo de tamafio menor la que emplea en las notas y paginas enteras dedicadas a Bibliografia. Precedido el tomo 1 de una Advertencia, en la cual el discreto autor explica la razon que lo impulsé a publicar los volimenes correspondientes al 2.° bienio, y al par que da 4 éstos una es- tructura diferente de la anterior, agrupando en secciones las obras correspondientes &cada ramo del saber, sin descuidar por esto el orden cronoldgico, aparece el tomo 1 dividido en dos libros y 64 capitulos, de los cuales los diez correspon- den al libro I y los restantes al I].—EI libro I trata de las generalidades sobre las ciencias y la filosofia de éstas, empe- — zando oportunamente por una disertacion luminosa sobre el conocer y el saber cientifico, seguido de las modernas clasifi- caciones de las ciencias y estado actual del desenvolvimiento cientifico, terminando con una copiosisima Bibliografia refe- rente ala historia de las ciencias, con biografias de natura- listas y publicaciones de Sociedades cientificas, entre las cuales, como no podia ménos, y enlugar muy honroso, la nuestra. El libro II, que comprende desde la pag. 151, y consagrado a las ciencias positivas puras, primordiales y derivadas, aparece di- vidido primero en secciones que el autor llama de Fisica, de (Quimica, de Astronomia, de Metereologia, de Mineralogia y de Geologia, y luégo en capitulos diversamente distribuidos segun la importancia y desarrollo de la ciencia respectiva. —E] mé- todo adoptado por el Sr. Huelin en este primer tomo, cuya com- posicion queda indicada, no puede ser mas seuncillo, claro y me- todico, pues en cada capitulo, despues de aquellas definiciones y consideraciones generales conducentes al conocimiento del asun- to de que se trata, citando en su apoyo el parecer de autoridades respetables, entra en investigaciones minuciosas acerca de cada una de las ramas en que la ciencia respectiva se divide, DE HISTORIA NATURAL. 49 poniendo mucho de propia cosecha y aceptando lo que le parece bueno 6 desechando aquello que en su levantado criterio cree que no hay razon para admitir; poniendo fin acada seccion con uno 6 varios capitulos destinados 4 la parte bibliografica corres- pondiente, siendo verdaderamente maravilloso el numero de obras, folletos, revistas y otras publicaciones que en cada pa- gina sefala, 4 lo cual hay que ajiadir las numerosas citas que en el texto se advierten de las producciones cientificas en que los autores, cuya doctrina se expone y quilata con rara saga- cidad, fundan sus opiniones 6 teorias. El tomo II consta de la continuacion del libro II y de un li- bro III dedicada a la ciencia prehistérica; aquél comprende desde el capitulo 65 hasta el 109 y éste hasta el 131. El libro II de este tomo, abarca una seccion de Meteorologia, otra de Minera- logia y la tercera de Geologia, en la cual se nota por cierto la falta de su verdadero complemento, la Paleontologia; el libro III trata en el cap. 110 de las generalidades de la nueva ciencia y de su estado actual; en otros se ocupa en la antigiiedad dei hombre y en las divisiones de los tiempos prehistoricos, termi- nando con una resefia y juicio critico de las principales obras asi nacionales como extranjeras que acerca del asunto se han publicado, y del Congreso de Bruselas y de los ultimos descu- brimientos prehistoricos, dedicando el cap. 131 al examen de la Antropologia fisonédmica y poniendo fin a la obra un indice al- fabético de materias de los dos tomos del segundo bienio; y otro de algunos de los autores, investigadores y otros citados en ambos tomos. Respecto a la estructura intima del tomo II, puede decirse que es la misma que la adoptada para el primero, sin mas diferencia que la de prescindir del capitulo especial bibliografico en lo re- lativo 4 Prehistoria , debido sin duda 4 que en el texto mismo y en las notas puestas al pié, van sefialadas las principales obras que de la materia tratan. Tal es en breves y mal pergefiadas frases, la obra con que el seflor Huelin ha enriquecido la literatura cientifica patria y la biblioteca naciente de nuestra Sociedad, cuyo extracto y juicio critico os servisteis encomendar 4 mis cortas luces. De permi- tirlo la Indole de los ANaes, podria escribirse por persona mas competente, todo un libro acerca de los dos voliimenes que comprende el Cronicon del segundo bienio a que se refiere esta ACTAS DE LA SOC. ESP.—VI1. 4 50 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA desalifiada nota, pero ya que esto no pueda ser por las razones expuestas, permitaseme & lo ménos rendir un justo siquiera débil testimonio de admiracion al paciente y diligentisimo amigo que tantas pruebas ha dado de saber y vasta erudicion, y dirigir una suplica a todos los amantes de las glorias patrias y del progreso cientifico, reducida a que no dejen de adornar sus bibliotecas con una joya de tan alto precio, seguro que me agradeceran el consejo, por la instruccion que la lectura del Cronicon de Huelin ha de proporcionarles. » —E]l sefior Calderon mostroé varios ejemplares de fosforita re- cogidos por él en compafiia de D. Eduardo Bosca, de Ciudad- Real, en Belmez, leyendo una nota acerca de dicho yacimiento, la cual paso a la Comision de Publicacion. El senor Vilanova manifest6, confirmando una opinion emi- tida por el Sr. Calderon, existir gran analogia entre algunas de las fosforitas por éste recogidas y las de Tarn y Garonne, que habia tenido ocasion de ver en el Museo de Toulouse. —E]1 sefior Perez Arcas dijo haber encontrado en Aranjuez en el mes de Mayo el Leucohimatium elongatwm Ros., hasta ahora sélo mencionado de Andalucia. —E]l sefior Martinez y Saez dijo que se habian encontrado en Abril y en las cercanias de Aranjuez algunos ejemplares del Oloperus nanus Fairm., mezclados con la tierra que rodea las pe- quefias plantas en los sitios secos, escarabéido que se cita sdlo de Argelia. Manifestd tambien que, en la misma localidad y en el mes de Mayo, habia recogido dos ejemplares del Pecilus nz- tidus Dej., muy prdximos el uno al otro y de sexo diferente, siendo la hembra del color asignado para esta rara especie, pero teniendo el macho uno diferente, pues son rojo-cobrizos el protérax y la parte superior de los élitros, de modo que éstos son verde-metélicos solamente en los bordes posterior y ex- terno, variacion que, aunque analoga 4 las de otras especies del género, no habia encontrado asignada para este carabido, ni en la descripcion del autor que lo did 4 conocer, ni en la tmonografia de los Pecilus recientemente publicada. — Kl senor Areitio lee la nota siguiente: «Procedentes de la rica coleccion de fésiles, que nuestro consé- cio el Sr. Canovas, ilustrado profesor del Instituto de Lorca, posee recogidas en la provincia de Murcia, he tenido ocasion de deter- minar recientemente las siguientes especies paleontoldgicas. DE HISTORIA NATURAL. 51 Charcharodon megalodon Ag.; de los tres ejemplares remi- tidos por el mencionado Sr. Canovas, el sefialado con el num. 1 procede de la canada de Pelotas al EK. de Vedar y proximidad de la carretera de Almeria. Es notable por hallarse impregnado de azu/7e, no mencio- nandose por Agassiz ejemplares que posean esta circunstancia, y si la de llevar yeso algunos de los que ¢l determind entre los de esta especie, procedentes de Malta. La determinacion de Jos senalados con los niimeros 2 y 3, ofrece mayor dificultad 4 primera vista, pero el examen minu- cioso de la mandibula del Ch. Lamia, que el mencionado autor toma como base para el estudio de los dientes correspondientes al género Charcharodon, desvanece, 4 no dudar, las dudas que pudieran presentarse en la determinacion especifica, debiendo pertenecer los numeros 2 y 3 4 las mandibulas inferior y su- perior respectivamente, y distinguiendo bien al uno del otro, el angulo mas agudo y por consiguiente la punta mas afilada que caracteriza al primero, de la forma mas redondeada en el apice que presenta el segundo de los mencionados ejemplares. Al estudiar estos dientes se ve con cuanta razon recomienda el ilustre autor del Hssai sur les poissons fossiles, el estudio de- tenido de las especies correspondientes al Ch. megalodon, como lo justifica el haber tenido é] mismo que reunir 4 la especie en cuestion, las que en un principio denomin6 grosseserratus y ma- crodon, fundandose en la mayor 6 menor profundidad de la emarginacion lateral. Ch. angustidens, Ag.: ejemplar procedente de la cantera de Murviedro (Lorca). Los tnicos determinados por Agassiz bajo esta denominacion, y antes con la de danceolatus, con seguri- dad de yacimiento, proceden del terreno fe7czario de Kressem- berg. Ch. semiserratus, Ag.: ejemplar procedente de la Serrata de Lorca. Aunque no dejan de convenirle los caractéres del swlcz- dens, pues como indica Agassiz, se aproximan mucho ambas especies, su poca altura d lanzamiento le hacen coavenir me- jor con los caractéres del primero, si bien el yacimiento de los ejemplares estudiados por él con la denominacion semiserratus, son de yaczmiento dudoso, y terciario con seguridad los que tuvo ocasion de examinar como correspondientes al su/czdens.» —A propuesta del Sr. Uhagon, la Socrepap acordé reiterar 52 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA la peticion de la suscricion por el Ministerio de Fomento 4 los ANALES por mayor numero de ejemplares que los que hoy la constituyen; para gestionar este asunto quedd autorizada la Junta Directiva, auxiliada de los sécios 4 que ésta juzgase opor- tuno acudir. Sesion del 4 de Julio de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Se lee una comunicacion del Secretario Sr. Solano en la que este sefior, fundandose en sus multiples ocupaciones, hace renuncia de su cargo, rogando a la Sociepap admita su di- mision. La SocrEpDAD asi lo acordé, y despues de hacer uso de la pala- bra varios senores se decidid diferir el nombramiento de un nuevo Secretario para la época en que se acostumbra 4 elegir los cargos. —Se pusieron sobre la mesa las publicaciones recibidas, a saber: A cambio: Proceedings of the scientific meetings of the Zoological So- ciety of London for the year, 1876, Part. 1.—1v. Compte-rendu de V Assemblée mensuelle du 2 Juin 1877 de la Sociélé entomologique de Belgique. Como donativo: Semanario Farmacéutico.—Nimeros 37, 38, 39 y 40 {Afio v); regalo del sefior director D. Vicente M. de Argenta. Revista de/os progresos de las Ciencias exactas, fisicas y na- turaies.—Ntimero 4, tomo xx; remitido por la Real Academia de Ciencias exactas, fisicas y naturales. Boletin del Ateneo.—Organo oficial del Ateneo de Madrid, Numero 8, (Afio 1). LAcERTA LILFORDI UND LACERTA MURALIS.—Zugleich ein Bei- trag zur reptilienfauna der kleinen Inseln des Mittelmeeres, por el Sr. Braun.— Wiirzburg, 1877; regalo del autor. Psycue.— Organo of the Cambridge entomological Club.— Cambridge, 1877. Se acordé dar las gracias 4 los donantes. —Fueron admitidos como sédcios los sefiores: DE HISTORIA NATURAL. 58 Gomez Machado (D. Carlos M.), Isla de San Miguel (Azores), presentado por D. Miguel Colmeiro; y Reudueles (D. Rufo), de Madrid, presentado por D. Francisco Quiroga. —l sefior Boutelou dijo que el Diario de Colonia en los nu- meros correspondientes 4 los ultimos dias del pasado Junio, habia denunciado la aparicion de la Doryphora decemlineata en un plantio de patatas, cerca de Miilheim, a orillas del Rhin. —Til sefior Martinez y Saez leyo la siguiente nota: «En 12 de Agosto de 1862 ingresaron en el Museo de Madrid varios objetos naturales, conservados en alcohol, que vendio al Estado D. Guillermo Salvador, los que no tenian clasificacion alguna ni otras indicaciones sobre su patria que las de que pro- cedian de las regiones prdximas al rio Amazonas, y que habian sido preparados en su mayor parte por D. Ricardo Spruce. Cla- sificados dichos objetos recientemente, con el fin de que figuren en las colecciones respectivas, puedo ya dar noticia de sus nombres, por si fuera de interés para algun naturalista el estu- diarlos. Son de los ofidios los siguientes: Bothrops Castelnaudi Dum. et Bibr., Bothrops atrox L., otro Bothrops, Hlaps Narducct Jan, Lpicrates cenchris L., Oxyrhopus labialis Jan, Oxyrhopus inmaculatus Dum. et Bibr., Oxyrhopus rhombifer Dum. et Bibr., Oxyrhopus petolarius L., Brachyrhyton plumbeum New., Bra- chyrhyton Cléelia Daud., Dinsadomorus bucephalus Shaw, Lep- tognathus Catesbyi Weigel, Himantodes cenchoa L., HE teirodip- sas annulata L., Xenodon severus L., Herpetodryas carinatus L. et var., Herpetodryas dendrophis Schleg., Dromicus cursor? Shaw, Zrythrolamprus Afsculapii L., Coryphodon pantherinus Daud., Liophis reging L. et var., albiventris Jan, Lnicogna- thus teniolatus Jan, Rabdosoma badium Boié, Rabdosoma bre- vifrenum Jan, Rabdosoma occipitoalbum Jan, y una variedad de esta especie, muy notable por tener dos lineas claras en el vientre. Pertenecen 4 los’saurios los que siguen: Amphisbena fuli- ginosa L., Custa bicarinata L., Emminia olivacea Gray, Anadia occellata Gray, un género afine al Bachia Dum. et Bibr., Ophryoesa superciliosa L. 54 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA De los anfibios son: un Adelopus Dum. et Bibr., Ozyrhynchus typhonius L., Bufo (Phrynoides) marinus L., Siphonops annu- lata Mik. De la clase de los peces tan sdlo el Symbranchus marmoratus Bloch.» —E] sefior Perez Arcas ley6 la nota siguiente: «Uno de los sitios de los alrededores de Madrid, cuyas circuns- tancias son mas favorables para que el aficionado a los insectos pueda en breve tiempo recoger numerosas y apreciadas especies, tanto de aquéllos que sdlo en determinadas Iccalidades se en- cuentran, como de otras que por su rareza en todas partes, son muy estimadas en las colecciones, es seguramente la parte de la cordillera proxima conocida con el nombre de Navacerrada. En efecto, su altitud es de las mayores de los montes de la pro- vincia, pues Pefalara (2.400") pertenece ya 4 la provincia de Segovia, y solo la supera en pocos metros Cabeza de Hierro, cuya altitud es de 2.385"; hay ademas medios faciles de comu- nicacion, primero por el ferro-carril y despues por la diligencia de la Granja y Segovia, que durante casi todo el aflo pasa por el puerto de su mismo nombre, que alcanza una altitud de 1.780"; y por lo tanto partiendo de Madrid 4 las ocho de la ma- nana, puede el aficionado llegar descansado a esta altura al me- dio dia, y principiar en seguida los trabajos de recoleccion; ya continuando ascendiendo por la region de los piornos, pues la de los pinos termina antes de llegar al puerto, ya principiando a ba- jar por una U otra vertiente, orillas de los arroyos que nacen en estos puntos. Los numerosos ventisqueros que en una y otra vertiente existen , y conservan la nieve durante casi todo el ve- rano, contribuyen 4 hacer mas favorable esta estacion para el entomofilo, pues 4 sus orillas acuden aquellas especies que ne- cesitan vivir en una atmdsfera himeda, y mas baja que la que encuentran en los otros puntos de la falda de la Sierra. Por todas estas circunstancias, y tambien por haber sido el punto donde se encontraron por primera vez algunas especies interesantes, es bien conocida esta localidad de los naturalistas madrilefios, que hallan en ella algunas especies del Norte, y de algunos extranjeros atraidos por la fama de este cazadero. Pareceria por lo tanto excusado el mencionar las especies mas interesantes que en dicha montafia se cogen; mas, sin embar- @o, bueno es que quede consignado, tanto para ensenhanza de DE HISTORIA NATURAL. 33) Ld los que principian 4 dedicarse 6 esta clase de estudios, como para los que solo han podido cazar en esta localidad durante corto tiempo, como por punto general sucede a los extranjeros. Y como en una excursion verificada en estos sitios 4 fines del mes de Junio en compafiia de nuestros colegas los sefores Uhagon, Martinez, Bolivar, Gogorza, Chicote, Ruiz Madrid, y Menendez Quintana se hayan encontrado la mayor parte de las especies interesantes, de aqui el venir 4 dar cuenta 4 la SocrepaD del resultado de ella. Salimos de Madrid el dia 22 4 las ocho de la manana, Negan- do antes de las diez 4 Villalba, desde donde los cinco ultimos expedicionarios se dirigieron 4 pié al puerto de Navacerrada, para cazar en las praderas que desde alli se extienden hasta el pié de la Sierra, y en las orillas del camino, miéntras que los otros tres utilizabamos los medios de trasporte que alli habia para subir mas pronto 4 lo alto del puerto. No fueron infructuosas las investigaciones de aquéllos, pues en mayor 6 menor abundancia pudieron recoger, tanto en las praderas como en su ascension al puerto, numerosas especies de insectos de diversos 6rdenes, siendo entre ellos los mas inte- resantes, entre los ortépteros, el Amedes Assoi Bol., que sdlo se habia encontrado en Madrid y Toledo, la Pyrgomorpha rosea Charp., muy abundante en todo el camino, los Gomphocerus stigmaticus Ramb., hemorrhoidalis Charp., Bolivarii Brunn., biguttulus L., y declivus Bris. y el Stauronotus maroccanus Thunb., formando verdadera plaga: correspondientes a los neurdpteros, se cogieron magnificos ejemplares de la Nemop- tera lusitanica Leag., sobre las Zhapsias, y varios Gomphus, Agrion y Libellula, si bien de especies comunes; pero la caza mas abundante fué la de hemipteros que proporciond entre otras especies poco importantes, las siguientes: Odontotarsus grammicus L., lia rostrata Boh., Strachia dominula Harris. var. Meyert Fieb., Anomaloptera heliamthemi Perris, Camptobrochis punclulata Fall., Leptopus hispanus Ramb., Prostemma albima- cula Stein., Zibicina hematodes Scop., Almana longipes Duf., Triecphora vulnerata Germ., y Atractotypus cinctus Perris. Los otros tres expedicionarios llegabamos 4 lo alto del puerto a la una de la tarde, y despues de un pequefo descanso orillas de la fuente en cuyos alrededores suele ser tan abundante el Gomphocerus sibiricus L. nos dirigimos 4 explorar los ventis- 56 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA queros, objeto principal de nuestras investigaciones en este dia, recogiendo al paso algunas de las especies propias de las altitudes en que nos encontrabamos, como la Cicindela cam- pestris L. var. guadarramensis, Cymindis scapularis Schaum, Chlenius dives Dej., Zabrus Serdlited Schaum, Otiorhynchus dentipes Gr., Dorcadion hispanium Muls., etc., no pudiendo en- contrar, como en otras ocasiones, el Platycerus spinipes Schauf., ni el Rhizolrogus Sainzit Gr., que descubierto éste por vez pri- mera en la Serrota, provincia de Avila, ha sido encontrado tambien despues en esta localidad. El primer ventisquero que exploramos, fué uno situado en la vertiente N. de Navacerrada, el cual tanto por la circunstancia de estarse explotando entonces, cuanto por su situacion y tamano re- ducido, nos ofrecié en corta cantidad las especies que buscabamos, por lo cual decidimos subir 4 la cumbre, para ir a los otros ven- tisqueros mayores y més nNumerosos que se hallan en la parte. opuesta. Asi lo verificamos, y dejando 4 la derecha algunos pequefios, y mas proximos 4 la carretera que tambien estaban explotandose, fuimos al de las Guarramillas, que tanto por su amplitud, como por su posicion y por hallarse todavia intacto, nos ofrecia todavia mayores probabilidades de encontrar lo que desedbamos. Asi fué en efecto, pasando todo el resto de la tarde explorando detenidamente sus alrededores, levantando cuantas piedras grandes 6 chicas pudieran ocultar la caza que buscaba- mos, indemnizandonos ampliamente de este trabajo material, el numero y calidad de los insectos encontrados. Debajo de las grandes piedras, era frecuente ver reunida en pequefias so- ciedades la Nedbria Vuillefroyi Chaud., cuyas hembras, por su abdomen abultado, manifestaban que la ocasion favora- ble para buscarlas iba ya 4 terminar; el Carabus melan- cholicus F., de color mas claro que en las partes bajas, el C. guadarramus La F., acerca de cuya validez se han suscitado ultimamente dudas que yo no creo estar bien fundadas, el C. Ghilianit La F., el C. helluo Dej., entre cuyas numerosas variedades, se encontraba la de color verde-metalico que tan solo se halla en estas alturas; el Platyderus montanellus Gr., el Zrechus Pandellei Putz., que ha ocasionado equivocaciones tan notables, el Philonthus escurialensis Per., Morychus vario- losus Perr., Otiorhynchus truncatellus Gr., Dichotrachelus Graelisi Perr. DE HISTORIA NATURAL. 37 En la préxima y extensa pradera, regada por el agua que fluia del ventisquero en numerosos arroyos, abundaba en sus estados de larva y perfecto, la Si/pha ambigua Gr., que se ali- menta de vegetales como algunas otras congéneres, a diferencia de lo que sucede con casi todas las demas especies de esta familia; el Byrrhus depilis Gr., de aspecto tan diverso de los demas insec- tos de su tribu, y el Aphodius Bonrouloirt Har., cubriendo com- pletamente los excrementos que el ganado vacuno habia dejado alli pocas horas antes. Pero no pudimos encontrar, aun cuando el sitio y la estacion parecian favorables, el Geolrvupes corrus- cans Chevr., los Corymbiles hemapterus Mllig., Kvesenwelteri Bris. y 22vicola Kies., que tan abundantes aparecen casi todos en otras ocasiones. Fatigados por el trabajo incesante de seis horas , emprendi- mos la vuelta por el camino de los neveros, y desde lo alto de la cumbre distinguimos 4 los otros compamferos que desde Villalba subian cazando hasta el puerto, para donde nos habia- mos citado; despues de darnos cuenta mutuamente del éxito de nuestras respectivas exploraciones, principiamos a bajar des- pacio con el objeto de no salir de Ja region de los pinos antes de las nueve de la noche, hora en la que principia 4 aparecer el Rhizotrogus limbatipennis Villa; pero en vano estuvimos espe- rando hasta cerca de las diez en los mismos sitios donde otros anos por este tiempo, les velamos formar una densa nube al rededor de cada copa de pino; ni uno tan solo pudimos observar. alnfluiria en esto el que la luna brillaba de tal manera que parecia de dia? Despues de las diez llegamos a la fonda de Navacerrada, que por su situacion al pié de la cuesta, nos parecid lo mas 4 propédsito para que nos sirviera de alojamiento, y donde habia- mos tenido la precaucion al subir de encargar nos tuviesen pre- parada la comida; y aun cuando ésta no pudo ser muy variada, a todos parecié excelente, en lo que no poco influiria el ejerci- cio corporal de aquel dia, el aire de la montafia y el-agua de la fuente prdxima. Aun cuando decorado con el nombre de fonda el estableci- miento, como memoria de lo que fué, hay que confesar que en la actualidad no se halla con sus almacenes demasiado provistos para alojar a los viajeros que se presenten, y no es extrano que esto suceda, pues hoy dia apénas es visitado mas que por los ro os ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA arrieros y por los conductores de las carretas de bueyes, poco delicados en cuanto al alojamiento, y que suelen llevar consigo los comestibles, pues las diligencias no hacen mas que mudar tiro. Dos camas tan sdlo habia disponibles para los ocho expe- dicionarios; felizmente algunos de e!los se habian provisto de lo necesario para pasar ménos mal la noche, y los demas dieron descanso 4 su cuerpo en los colchones que se sacaron de las alcobas y se tendieron por la sala, por miedo 4 la persecucion que 4 su vez los perseguidores de insectos podian sufrir de parte de éstos. Felizmente 6 no los habia, por ser todavia fresco el tiempo en estas alturas, 6 el cansancio nos hizo insensibles 4 sus ataques; nadie se quej6, y despues de un frugal desayuno, algo mas tarde de lo que habiamos proyectado la noche antes, emprendimos la subida al puerto, para desde este punto bajar cazando 4 lo largo de los arroyos, por el frondoso pinar de Val- sain hasta llegar, si nos era posible, al rio del mismo nombre y fuente llamada de los Mosquitos. Era nuestro principal objeto en este dia el encontrar el Lezs- tus constrictus Schauf., que parece estar confinado en esta parte de la sierra, el Carabus Ghiliani La F., Haptoderus nemora- lis Gr., Zrechus Pandellei Putz., Hydroporus bicostatus Schaum, et hispanicus Rosenh., el Limnius gigas Sharp, et Perezi Sharp, Celoz dima Schauf. 6 Dima Perezi Seidl; y casi todas estas espe- cies pudimos recoger en mayor 6 menor abundancia, necesi- tando emplear mucho tiempo para remover las gruesas piedras bajo las que se encuertran los Zeistus, y que ocultan tambien & veces otras especies interesantes; como igualmente el Oma- seus melas Creutz., que mas abundante en el Norte, sdlo se halla representado aqui por un corto ntiimero de ejemplares. Tambien los troncos muertos de los pinos nos ofrecieron bajo sus cortezas interesantes especies de coledpteros; la Choleva clathrata Perr., Temnochila cerulea O1l., Bothrideres insterstitialis Heyd., Ade- locera carbonaria Schr., Elater aurilegulus Schauf., Melanotus sulcicollis Muls., Athous rufus De G., Platydema europeum Cast., Pytho depressus L., Dircea mollis Gr., Ergates faber L., etc., entre otras especies mas comunes, siendo notable cuan raro es ahora encontrar otras que antes no lo eran tanto, como el Prionus coriarius L., Buprestis mariana L., etc. No nos fué posible descubrir, por mas que pusimos en ello el mayor empeio, el Zraphilus carpetanus Heyd., aun cuando DE HISTORIA NATURAL. 39 si otra especie de élitros prolongados posteriormente, que pro- bablemente es nueva, ni el Liodes Rafrayi Heyd., encontrada tambien en este sitio, pero si el Liodes glabra Kug., no indi- cado hasta ahora de lo interior de la Peninsula, y otra especie del mismo género, probablemente nueva, semejante al L. hu- meralis F., pero de forma y puntuacion diferente. No solamente los coleépteros proporcionaron especies intere- santes; tambien los ortédpteros y neurdpteros, si bien ménos abundantes, estaban representados entre otras especies por la Aphlebia trivittata Serv. y la A. Carpetana Bol., Loboptera decipiens Germ., Platyphyma Giorne Rossi (en estado de larva) y Ephippiger Martinezii Bol. los primeros; y los neurdpteros por la Panorpa meridionalis Ramb. muy abundante, el Szalis nigripes Ed. Pict., Perla torrentium Pict., Nemoura lacusiris Ed. Pict., y Rhaphidia betica Ramb., esta ultima en el mismo puerto. La hora avanzada de la tarde nos obligé 4 dejar tan amenos y fructiferos sitios, emprendiendo la subida a través del pinar, sin senda ni camino, que si fué rapida, era en cambio bastante penosa. Inutilmente nos detuvimos tambien esta noche para hacer provision del Rhizotrogos limbatipennis Villa, que tam- poco aparecid, llegando a la fonda para tomar algun descanso y refrigerio, que bien lo necesitabamos despues de quince ho- ras de trabajo. Como no ofrecia grandes atractivos 4 los jévenes expedicio- narios el pasar en la fonda otra noche como la primera, deter- minaron emprender la marcha 4 pié 4 las doce de la noche para llegar a Villalba antes de que pasara el tren por la manana, pues habian cazado el dia Antes en el espacio que media entre la fonda de Navacerrada y la estacion de Villalba, y no les ofre- cia gran interés el repetir las investigaciones en el mismo sitio: uno sdlo de eilos se vid obligado 4 quedarse por la rozadura que sufrid 4 consecuencia de no ir convenientemente calzado. Al dia siguiente emprendimos la marcha hacia la estacion de Villalba, deseosos de explorar los robledales del pié de la sierra y las praderas que se extienden mas alia hasta la estacion. Poco fructifera fué esta excursion, no obstante el buen aspecte de la vegetacion; casi constantemente nublada la atmésfera, como en los dias anteriores, no era favorable para los insectos floricolas; en los robledales caian en la manga algunos Cryptocephalus, 60 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA el Luperus sulphuripes Gr., Clylus arcuatus L. y algunos otros: en una pradera esmaltada por numerosas matas de jaras en flor abundaba el Brachyderes suturalis Gr., y cerca de una jun- quera pudimos observar el fendmeno sobre’ el que ha llamado la atencion nuestro buen amigo M. Perris acerca de la cépula de las Hoplzas; 4 las doce vimos acudir gran numero de ode la H. philanthus Sulz., colocandose en las puntas de los juncos mas salientes, con las extremidades del tercer par extendidas, esperando seguramente que se acercara alguna ©, pero cogien- do tambien 4 los machos que se ponian @ su alcance y cayendo al suelo reunidos tres, cuatro y mas de ellos; tuvimos espe- ranza de proporcionarnos 2 , que son tan escasas en estas espe- cies, y 4un de presenciar lacépula; pero apénas paso un cuarto de hora, todo desaparecié, y de estos insectos, tan numerosos poco antes, apénas aparecia ya alguno que otro. Nuestro compafiero el Sr. Bolivar, cuyos trabajos sobre los ortépteros publicados en estos ANALES le han valido los place- mes de los primeros entomdlogos, asegurando uno de ellos, M. de Selys Longchamps, en Jas publicaciones de la Socie- dad entomoldgica de Bélgica, que ninguno que en adelante se dedique 4 conocer los ortdpteros de Europa puede prescin- dir de estudiar estos trabajos, nos habia manifestado haber en- contrado en el camino una mancha de langosta; y en efecto, al aproximarnos a la estacion vimos cubierto el camino por estos insectos en cierta extension, y mas aun, 4 uno y otro lado en una pradera que se halla acorta distancia del pueblo de Collado de Villalba. No era de gran magnitud la mancha, mas & pe- sar de todo, si lo suficiente para demostrar lo quimérico de tantos medios ineficaces como se han propuesto con mejor deseo que inteligencia por personas completamente ajenas a la cien- cia, y que ni de vista deben conocer esta plaga al proponer en sério, como lo hacen, ciertos medios de destruccion. Se hallaban los insectos en estado de larva principalmente (salion, y no mosquito, es como lo denomina el vulgo en este estado); pero tambien habia algunas ninfas, y otros perfectos, y pudimos comprobar que a diferencia de lo afirmado en Socie- dades extranjeras por algunos naturalistas de que la especie que constituia esta plaga en Espafia era el Caloptenus ilali- cus L., tenia razon el Sr. Bolivar afirmando que no era sino el Stauronotus muroccanus Thunb., como se ha convenido despues DE HISTORIA NATURAL. 61 en esas mismas Sociedades por los peritos en la materia, reco- nociendo la exactitud de las determinaciones del Sr. Bolivar. Corta era la distancia que desde este punto habia hasta la estacion, pero tampoco era mucho el tiempo que faltaba para que llegara el tren que nos habia de conducir 4 Madrid, y no nos fué por lo tanto posible recoger la Phratora Fairmairet Bris:, nila Chrysomela rufoenea Suffr., que tan abundantes sue- len ser en ciertas ocasiones sobre las plantas acuaticas en el rio Guadarrama, cerca de la estacion del ferro-carril. Asi termino esta agradabilisima excursion de tres dias, du- rante los que se recogieron la mayor parte de las especies inte- resantes que tanto abundan en la préxima cordillera de Gua- darrama.» Sesion del dia 1.° de Agosto de 1877. PRESIDENCIA DE DON ANGEL GUIRAO. Asistié 4 la sesion el senor Alvarez Perez de Mogador. —El Presidente don Sandalio de Pereda, hace excusar su asis- tencia por hallarse ausente. —Se presentaron las publicaciones recibidas en calidad de do- nativo, 4 saber: Noticia cientifica de una parte del Hstado de Hidalgo, por don Mariano Barcena, Méjico 1877; regalo del autor. Comple-rendu de Vassembleé du Juillet 1877 de la Société entomologique de Belgique. La Socrepap acuerda dar las gracias 4 los donantes. —El sefior Quiroga pidié permiso para dar lectura de una nota sobre plantas insectivoras en Espajia, por el senor don Knrique Serrano y Fatigati; indicando que dicha nota ira seguida de un trabajo mas extenso sobre el mismo asunto, si la SocIEDAD acuerda su publicacion, toda vez que e] autor no forma parte de la SocreDAD. El sefior Presidente preguntd a ésta si aceptaria dicho trabajo, afiadiendo que en su opinion asi debe hacerse, pues aparte de la importancia del asunto y de la reconocida competencia del autor, hay ya el precedente de haberse insertado en los ANALES trabajos de personas que no eran socios. 62 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA La SocrepapD acord6é que el trabajo del senor Serrano podra ser admitido, y que pasara 4 la Comision de Publicacion cuando se presente; y en su consecuencia, el senor Quiroga leyod la siguiente nota que habia anunciado. «En una expedicion por la provincia de Cordoba, he recogido dos plantas; reconocidas la una como la Silene viscosa, de las cariofileas y la otra la Ononis natriz de las leguminosas , ambas en la época de la florescencia, que tanto llamaron la atencion asi por la viscosidad que las bafiaba, como por el ntiimero con- siderable de insectos en diverso estado de alteracion que tenian adheridos. Las observaciones hechas, tanto en el campo como en el gabinete, estas ultimas micrograficas, seran objeto de una nota mas detallada que pienso dedicar a la SoctEDAD.» El sefior Presidente afiadid que no sdlo en las plantas citadas por el sefior Serrano, sino en otras muchas tales como el Ononis speciosa y el ramosissima y sobre todo en la Jnula viscosa, planta que lleva en Murcia el nombre significativo de Matamosquera, existen glandulas que segregan sustancias viscosas, sobre cuya mision no estan de acuerdo todos los naturalistas, por lo que es de suma importancia todo lo que tienda a esclarecer estos hechos, especialmente hoy que tanto interés inspira la cues- tion de la carnivoricidad de las plantas. ~ —H]l sefior Areitio leyé la nota siguiente: «En el mes de Agosto proximo pasado, tuve el gusto de en- contrar en una de las losas de la plaza del Castillo de Pam- plona, varias huellas bien determinables, por su estado de con- servacion; y solicitada por mi con destino al Museo de Ciencias Naturales, me fué concedida por el digno Ayuntamiento de aquella capital, figurando ya hoy en las colecciones paleonto- légicas del mismo. El hallazgo de huellas pertenecientes & insecios, crustaceos, reptiles, y Aun aves, de que tantos ejemplos nos ofrece la pa- leontologia norte-americana, asi como diversas localidades de Alemania é Inglaterra, si bien en estas ultimas se encuentran puede decirse unicamente las de repéz/es, esta en realidad hoy por hoy limitada 4 las regiones mencionadas, y de aqui que en nuestra Peninsula dicho encuentro, sea un hecho por demas curioso y digno de llamar la atencion, sobre todo teniendo en cuenta la carencia casi absoluta de restos de vertebrados, que se observan en los terrenos correspondientes 4 los tiempos paleozdico DE HISTORIA NATURAL. 63 y mesozdico, y mucho mas cuando, como he tenido ocasion de observar, la abundancia de esas huellas es en tal modo nume- rosa, que puede considerarse indudablemente como est¢acion la localidad en que se encuentren. Por desgracia no es conocida hoy 4 punto fijo la procedencia exacta de las losas que presentan las huellas en cuestion , en razon a que perteneciendo las mismas al enlosado antiguo de Pamplona, si bien los archivos del Ayuntamiento mencionan las diversas canteras de que se extrajo material en cada época de reposicion, sdlo el reconocimiento detallado de las mismas puede dar seguridad del yacimiento, y terminando la licencia que disfrutaba, precisamente aquellos dias, hube de dejar para la primera ocasion que me sea posible, el esclarecimiento del mismo. Cinco son las huellas que contiene el ejemplar que nos ocupa; cuatro de ellas en disposicion aparente de estacion del animal a que corresponden, y una sin relacion por su di7eccion con las otras cuatro. Pertenecen indudablemente las mismas, 4 indi- viduos de la clase amphibia, y orden labyrinthodontia (stego- cephala, Cope) y todas son pentadactylas, hallandose constitui- da la roca matriz, por una caliza margosa gris azulada. Como quiera que todas las losas que he visto con huellas, pre- sentan en general una 6 dos 4 lo mas, y no siempre bien deter- minables, el ejemplar 4 que me refiero, es indudablemente el mas 4 propdsito para elestudio de las mismas, tanto por su numero como por la claridad y conservacion que ofrecen. Tratando, pues, de concretar su clasificacion, y 4 pesar de recorrer las bibliotecas de los establecimientos cientificos en que pueden consultarse obras de paleontologia, he tenido el sentimiento de no encontrar ninguna de las que por ocuparse especialmente del asunto, como lo hacen Hitchcock, Leidy, Cope, Huxley, Eichwald, Kaup, Koch und Schmidt, Link, Hildburg, Wiegmann, Plieninger, etc., eran imprescindibles para la determinacion genérica y especifica, cosa verdadera- mente sensible, pero 4 que por desgracia estamos acostumbra- dos los que necesitamos de elementos que en nuestro pais se miran atin como casi supérflucs, estando nuestras bibliotecas, como consecuencia del escaso interés que merecen los estudios cientificos, verdaderamente atrasadas respecto del actual es- tado de conocimientos, é imposibilitando en casos como el pre- sente, esclarecer interesantes datos que no quedaran relega- 64 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA dos ad khalendas grecas, contando con los elementos necesarios. Limitandome, pues, 4 lo que de las obras generales y espe- cialmente el Carus puede aportarse a sti conocimiento, se de- duce desde luégo, que no pertenecen las referidas huellas al subdrden 2.° del érden labyrinthodontia, 6 sean los mastodon- sauria, Hxl. (labyrinthodontia vera Cope), en razon a no te- ner pulgar separable; y asimismo desu examen y comparacion con los géneros que tenian locomocion cuadripeda, que éstas corresponden 4 los virtualmente dipedos, 6 que saltaban apo- yandose en sus extremidades posteriores, en razon a estar bien separadas una de otra como en los tltimos sucede, y no alcan- zadas 6 cuasi tangentes cada anterior y posterior respectiva- mente como sucede 4 los primeros. Por lo demas, el corte gene- ral y la forma de los dedos, recuerda bastante al Sauro- pus Lea, del carbonifero, y al género Anisopus, HK. del trid- sico, entendiéndose esto solamente como semejanza de la forma, no sélo por ser de los de estacion cuadripeda los dos ultimos, sino porque limitandose Dana a representarlos, al tratar, como es natural, de un modo general la paleontologia americana, es” imprescindible tener las obras especiales ya antes menciona- das, para determinar con precision el género y especie a que las mismas pertenecen. Por otra parte; la inseguridad del yacimzento, que conocido podria haber llevado desde luégo 4 un subdrden, como sucede con los microsauria Dawson, pertenecientes todos 4 la forma- cion carbonifera; los mastodonsauria , Hxl., en que correspon- den al é7ias las grandes formas, y al carbonifero y lyas las mas reducidas, y los archegosauria Hx\. (ganocephala, Oven), pertenecientes todas al carbonifero, imposibilita esa primera separacion, y por lo tanto me limito por hoy 4 participar a la Socrmpap tan importante hallazgo, proponiéndome recorrer el terreno y proporcionarme tambien, 4ser posible, los libros ne- cesarios para llegar al conocimiento de un hecho que por su novedad en la paleontologia patria, merece ocuparse de él con todo el detenimiento y prolijidad que su importancia reclama.» DE HISTORIA NATURAL. 65 Sesion del 5 de Setiembre de 1877. PRESIDENCIA DE DON FEDERICO DE BOTELLA. Se leyeron las comunicaciones recibidas, que son las si- guientes: Del Sr. C. St4l, Director del Museo de la Academia Real de Estocolmo, dando gracias por las publicaciones remitidas. De la Academia Real de Ciencias de Lisboa, dando cuenta de haber recibido el cuaderno 1 del tomo vi de los ANALES. —Se pusieron sobre la mesa las publicaciones recibidas a saber: A cambio: Société entomologique de Belgique.—Compte-rendu de Vassem- blée mensuelle du 4 Aoit 1877. Boletin de la Sociedad geogriéfica de Madrid. Tomo, num. 2.° y tomo in, num. 1.° Como donativo: Systema Mantodeorum, por C. Stal.—Stockholm, 1877.— Re- galo de su autor. Moluscos marinos de Espana, Portugal y las Baleares, por J. G. Hidalgo; entregas 13 y 14. Madrid, 1877.— Regalo del autor. Boletin del Ateneo de Madrid. Aiio 1, num. 4. Se acordo dar las gracias 4 los donantes. —H]l sefior Secretario ley la siguiente nota remitida por el senor Gogorza: «Las excursiones verificadas durante el mes de Marzo, en compaiiia del Sr. Bolivar, por las praderas contiguas al Canal, nos dieron ocasion de recoger diferentes especies de crustaceos en las lagunas formadas por el agua llovediza. De dichas espe- cies pertenecen dos 4 los branquidpodos, y tres a los entomos- traceos de Milne-Edwards. Son de los primeros una Daphnia muy afine a la D. magna Strauss, aunque algun tanto diferente, y un Branchipus que corresponde 4 la misma seccion del Br. stagnalis L., y del spinosus M. Edw.; peroevidentemente distinta y pudiera asegurarse que nueva. A los entomostraceos corres~ ponde un Cypris, tal vez el C. fusca Str., del que sdlo hemos conseguido un ejemplar, insuficiente para estar seguros de la ACTAS DE LA SOC. ESP.—VI. i) 66 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA determinacion especifica: el Cyclops vulgaris Leach, 6 sea el C. quadricornis L., que tambien se encuentra en la Casa de Campo, y finalmente, un pequefio crustaceo que apénas alcanza milimetro y medio de longitud, de color rojo escarlata, que desde luégo llevamos al mismo grupo y seccion del Cyclops, pareciéndonos una Cyclopsina, opinion sobre la que hemos consultado al profesor Claus de Viena, gue nos ha confirmado en ella. Este crustaceo es muy abundante en el sitio indicado, y su presencia se reconoce facilmente 4 pesar de su pequeniez, por el considerable numero en que se halla de ordinario, hasta el punto de que en ocasiones llega el agua 4 tomar cierto tinte rojizo y tambien por la constante agitacion en que se en- cuentra. Hemos logrado conservarlo vivo cerca de dos meses, cuando ya hacia mucho tiempo que se habian secado completamente los charcos donde lo recogimos, habiendo observado algunas particularidades en sus costumbres, y como son tan poco co- nocidas las de estos animales, creemos merecen referirse las siguientes. La 2 leva los huevos en la parte posterior del cuer- po, y forma con ellos, no dos masas como el Cyclops, sino una sola, constituida por una sustancia de aspecto albuminoso que forma un saco, donde se mantienen apelotonados; esta masa envuelve gran parte del abdémen, en términos de que solo los artejos basilares quedan al descubierto, especialmente por en- cima. La natacion se verifica en ellos exclusivamente por medio de las antenas del primer par; éstas son mas robustas y largas eu los co’, y llevan las del lado derecho un 6rgano de presion formado por un artejo alargado y sinuoso que puede aplicarse sobre los artejos medios, que son mas robustos, disposicion analoga a la que se observa en otras especies, tanto en este género como en el Cyclops, si bien ofrecen una estructura muy distinta y que no nos detenemos 4 describir, porque nuestro objeto es tan solo liamar la atencion de los sefiores socios que dispongan de mas medios de estudio y de observacion, hacia estos pequefios seres pertenecientes 4 un grupo cuya historia, dada & conocer por Miiller, Jurine, Baird, Dana, Clacy y otros naturalistas, necesita atin de comprobacion en algunos puntos y de ampliacion y aclaracion en otros muchos. » — Kl senor Quiroga presento un trabajo remitido por el senor Calderon , acerca de una nueva formacion ofitica descubierta DE HISTORIA NATURAL. 67 ultimamente en Trasmiera (Santander ).—El mismo Sefior entre- go el trabajo del Sr. Serrano sobre plantas carnivoras, que ha- bia anunciado en la sesion anterior, y que pasd 4 la Comision de publicacion. — El sefior Chicote leyo la siguiente nota: « Como creo de importancia indicar las especies que se en- cuentran en una localidad cualquiera, aunque sean comunes, con objeto de poder determinar en su dia el area de extension de cada una de ellas, pongo 4continuacion los nombres de unas cuantas que he tenido ocasion de recoger en los alrededores de Irun, durante el mes de Agosto ultimo. Son éstas : Caloptenus italicus L. Oxycoryphus compressicornis Latr. Gomphocerus rufipes Zett. » biguttulus L. Epacromia thalassina F. Ctyphippus cerulescens L. Ademas he recogido tambien el Nemocladus brachidens Duf., especie que Mr. Puton indica como de Francia en su Catalogue des hemipteres d’ Furope.» — El senior Ruiz Madrid hizo la comunicacion siguiente: «Tin una de las ultimas excursiones 4 la parte baja del Escorial verificada 4 ultimos de Agosto, he recogido varias especies de insectos, entre las que he encontrado algunas cuya presencia en el indicado sitio merece citarse; son éstas, el Ameles spa- llanzania Rossi y el decolor Charp., indicadas tan sdlo, de Por- tugal, Granada y Coimbra la primera, y de Barcelona, Malaga y Valencia la segunda. De la ultima de las especies citadas sdlo he podido procurarme tres ejemplares oc’ que ofrecen algunas diferencias con los ejemplares procedentes de Valencia; su color es negruzco, la cabeza es bastante mas pequena y las extremi-+ dades son mas delgadas. Con el Ameles Assoz Bol., son ya tres las especies de este género que se encuentran en los alrededo- resde Madrid. El Lphippiger Miegiz Bol., es otra de las especies halladas en esta excursion, siendo este un dato interesante, puesto que dicho insecto fué descrito por un solo ejemplar seco, incompleto y sin localidad determinada, existente en la colec- 68 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA cion de Mieg, que se conserva en el Museo de Ciencias Naturales. En esta misma excursion he hallado varios ejemplares de un Bacillus que me parece difiere algo de las dos especies europeas que se conocen, y que conviene con las que se mencionan en las observaciones al Bacillus gailicus Charp., publicadas en estos mismos ANALES (tomo v, pag. 275), y varios otros del wcanthus pellucens Scop., especie que no se ha citado del centro de Es- paiia: estos ortépteros y el Gomphocerus jucundus F. Fr. y stig- maticus Ramb., Acrotylus patruelis St., Mantis religiosaL., Iris oratoria L., y Lphippiger Brunnerit Bol., son todos los ortdépte- ros que me ha proporcionado esta excursion.» Sesion del dia 3 de Octubre de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Se did lectura de la ultima acta, que fué aprobada. —Leyéronse las comunicaciones recibidas; 4 saber: Del sefior D. Rafael Brehosa, dando gracias por su admision. Del sefior Landerer, remitiendo un ensayo de una descripcion del piso tenéncico , que paso 4 la Comision de publicacion. —Pusiéronse sobre la mesa las publicaciones recibidas; a saber: A cambio: Bulletin de la Société impériale des Naturalistes de Moscow, numeros 3 y 4, 1876, y num. 1, 1877. Boletin de la Sociedad geograjica de Madrid, tomo m, nu- mero 2, 1877. Bullettino de la Societa entomologica italiana, trimestre u. Firenze, 1877. Compte-rendu de Vassembiée mensuelle du 1" Septembre 1877, de la Société entomologique de Belgique. Como donativo: Enumeratio insectorum norvegicorum, por H. Siebke. Chris- tiania, 1874-1877. Entregas.1-1v. Transfusion und plethora, por Jakob Worm Miller. Chris- tiania, 1875. 2 ejemplares. Analyse af Xenotim fra Hitero, por O. E. Schiotz, 1872. DE HISTORIA NATURAL. 69 Lidrag til Norges Rovdyr-og Rovfuglestatistik for Femaaret 1861-1865, por H. Rasch, 1868. Nye Slegter og Arter af Saltrands-Copepoder, por Arel Boeck, 1872. Oversiigt over dei Bergens Omegn forchommende skaldekte Mollusker , por Herman Friele , 1873. Bidrag til Vestlandets Molluskfauna, por Herman Friele, 1875. Bidrag til Kundshaben om de norske Nudibranchier, por H. Friele og G. Armauer Gausen, 1875. De i Soudre Bergenhus Amt hidtil observerede Coleoptera on Lepidoptera, por J. Sparre Schneider, 1875. Undersogelser over Hardangerfjordens Fauna. I. Crustacea, por G. O. Sars, 1871. Nye Echinodermerfra den Norske Kyst, por G. O. Sars, 1871. Bidrag til Kundskaben om Dyrelivet paavore Harbanker, por G. O. Sars, 1872. Bidrag tit Kundshaben om Norges Hydroider, por G. O. Sars. 1875. Om en dimorph Udvikling samt Generationsvexel hos Lepto- dora, por G. O. Sars, 1873. Remerkninger om de til Norges Fauna horen de Phyllopoder, por G. O. Sars, 1873. Om en hidtil lidet Kjendt merkelig Slegtsiype af Polyzoer, por G. O. Sars, 1873. Om Hummereus postembryonale Udvikling, por G. O. Sars, 1874. Om « Blaahvalen» (Balenoptera Sibbaldii Gray), por G. O. Sars, 1874. Supplement til « Norges Fugle og deres geographiske Udbre- delse 4 Landet» (1868-70), por Robert Collett, 1871. Lycodes Sarsit, n. sp., por Robertus Collett, 1871. Remarks on the Ornithology of Northern Norway, por Robert Collett, 1872. Bidrag til Kundskaben om Norges Govier, por Robert Collett, 1874. Oversigt af Norges Araneider, por Robert Collett, 1, 1875. u, 1876. — Om Slegterne Latrunculus og Crystallogobius, por Robert Collett, 1876. 70 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Norvége. Cartezoo-géographique, por Robert Collett. Christia- nia, 1875. Carcinologiske Bidrag til Norges Fauna, por G. O. Sars. I. Monographi over de ved Norges kyster forekommende My - sider. Christiania. Forste Hefte, 1870. Andet Hefte, 1872. On some remarkable forms of animal life fron the great deeps of the Norwegian coast, por el Dr. Michael Sars y George Ossian Sars. I. Christiania , 1872. II. ldem, 1875. Todas las obras anteriores son regalo de la Universidad de Cristiania. Untersuchungen iiber die Gattung Mimallo Hubner’s und thre Arten, por D. C. Berg. Buenos-Aires, 1876. — Regalo del autor. Estudios lepidopteroldgicos de la Fauna argentina, oriental y brastiena, por el Dr. D. Carlos Berg. Buenos-Aires , 1877.—Re- galo del autor. Enumeracion de las plantas europeas que se hallan como sil- vestres en la provincia de Buenos-Aires y en Patagonia, por don Carlos Berg. Buenos-Aires, 1877. —Regalo del autor. | Semanario farmacéutico. Aiio v, nimeros 48-53. Madrid, 1877. —Regalo de su director D. Vicente Martin de Argenta. Cronica médico-quirirgica de la Habana. Afio m1, numeros 7, 8 y 9. Habana, 1877.—Regalo de su director D. J. Santos Fer- nandez. Psyche advertisher. Marzo, Abril, Mayo y Junio, 1877. Cam- bridge. La Sociedad acordo dar las gracias a los donantes. —FEl sefior Colmeiro expuso creia se debia corresponder al donativo de la Universidad de Cristiania remitiendo lo publicado desde el tomo 1 6 lo que se pueda, opinando lo mismo los se- flores Martinez y Botella. La Sociedad acordo se hiciera el envio segun pareciera a la Comision de publicacion. —Quedaron admitidos como socios los sefiores D. Adolfo Parada, Ingeniero de montes; propuesto por D. Carlos Castel, y Mr. Arturo Greenhill, Ingeniero; propuesto por D. Francisco Lezcano. — El senor Colmeiro hizo notar 4 la Sociedad, que con el cua- DE HISTORIA NATURAL. 7 derno presente aparece una lamina en color, hecha en Madrid, cosa digna de notarse , toda vez que antes habia que recurrir 4 Paris para ese trabajo. — El senor Bolivar ley6 la siguiente nota referente a ontdpte- ros de Cascante: «Como muestra de la riqueza de la fauna entomolégica de Es- pana , cito a continuacion los nombres de las especies de ortép- teros recogidos en Cascante (Navarra) por el sefior D. Laureano Perez Arcas, durante el mes de Agosto ultimo: suman entre todas treinta y cinco, 6 sea el mismo numero proximamente 4 que ascienden las especies de Neerlanda, no comprendiendo el Du- cado de Limburgo, segun la lista publicada por Mr. Snellen van Votlenhoven en 1859. En Bélgica, segun el catalogio de nuestro sabio colega el sefior Baron de Sélys Longchamps, adicionado y corregido en 1869, existen cuarenta y tres especies de este orden, de modo que si se descartan de este nimero ciertas es~ pecies comunes en toda Europa, como la Labidura riparia Pall., Forficula auricularia L., Periplaneta orientalis L., etc., que seguramente se encontraran tambien en el punto de que se trata, tendremos que ia fauna de una sola localidad espajiola es tan numerosa como la de toda la Bélgica. Lastima es ciertamente que otras muchas localidades de la Peninsula no puedan ser exploradas con tanto detenimiento é inteligencia como lo ha sido ésta, pues ademas de acrecentarse considerablemente el ntiimero de las especies espafiolas, queda- rian esclarecidas muchas dudas que existen acerca de algunas de ellas, que fueron incompletamente descritas en épocas mas 6 ménos remotas y que hoy nadie conoce. Es de esperar, sin em- bargo, que dentro de poco tiempo no existiran estas dudas, y que nuestra fauna sera mejor conocida, gracias 4 las muchas per- sonas que con verdadero interés se entregan & la recoleccion y estudio de las producciones naturales de la Peninsula. Por lo que respecta 4 los ortépteros, puedo decir que cuando solicité por medio de estos ANALES el concurso de los entomdlogos espa- noles con el fin de publicar la sindpsis de los insectos de este érden, no esperaba seguramente que mas de cuarenta natura- listas me hubiesen de favorecer con sus datos y comunicaciones, siendo de notar que en este numero apénas se encuentran repre- sentadas aquellas personas que por su posicion y el cargo que desempefian parecian las indicadas, y en cierto modo obliga- 72 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA das, & coadyuvar 6 facilitar este género de investigaciones. Las especies de Cascante son las siguientes: Mantis religiosa Z. Acridium egyptium Z. Caloptenus italicus Z. Acrida turrita L. Paracinema tricolor Thunb. Oxycoryphus compressicornis Latr. Gomphocerus stigmaticus R. Gomphocerus Uhagonii Bol. » declivus Bris. » Genei Ocsk. Epacromia thalassina /’. » strepens Latr. Pachytylus cinerascens /’. » nigrofasciatus De G. Acrotylus insubricus Scop. Pamphagus (larva). Tettix bipunctata L. » meridionalis Ramo. Ephippiger, sp? (invisa). Phaneroptera nana Charp. Conocephalus mandib ularis Charp. Decticus albifrons /. Platycleis griseus /. » affinis Pied. » tessellatus Charp. Thyreonotus corsicus Serv. Xyphidium fuscum /’. ; Locusta viridissima ZL. Ctyphippus cerulescens L. Sphinctonotus crulans L. » azurescens f&. (Zcanthus pellucens Scop. Gryllus campestris Z. » domesticus Z. Gryllotalpa vulgaris Lair.» Sesion del dia 7 de Noviembre de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Se did lectura de la ultima acta, que fué aprobada. —Pusiéronse sobre la mesa las publicaciones recibidas; a saber: A cambio: Boletin de la Sociedad geografica de Madrid, tomo ut, nu- mero 3. Como donativo: Anales del Ministerio de Fomento de la Republica Mejicana, tomo 1, 1877. Crénica médico-quirurgica de la Habana, tomo ut, Febrero, Marzo, Abril y Junio. Semanario Farmacéulico, aio vi, nimeros 6 y 7. — Regalo de su director D. Vicente Martin de Argenta. DE HISTORIA NATURAL. 73 La Sociedad acordé dar las gracias 4 los donantes. —Fueron admitidos como socios los sefiores D. Antonio Maria Fabie , de Madrid ; y D. José Gutierrez de la Vega, de Madrid; presentados por D. Miguel Colmeiro, D. Luis H. Delmas, de la Habana; presentado por D. Alfonso de Areitio. — El sefior Colmeiro presenté una nota del sefior Barceld, en que describe la planta nueva, Scutellaria Balearica. —El sefior Secretario leyé, por encargo del Sr. D. Ramon Adan de Yarza, un trabajo sobre una roca eruptiva de Motrico (Guipuzcoa), que paso a la Comision de publicacion. —Igualmente paso 4 la misma un trabajo micrografico del Sefior Macpherson sobre algunas ofitas de Biarritz. — El sefor Vilanova presenté una roca silicea fosilifera, de junto 4 Carifena, recogida en un yacimiento de muchos kil6- metros de extension. — Hl mismo sefior hizo presente 4 la Sociedad, que con motivo de las obras de ensanche de Alcoy, habia recorrido detallada- mente algunas localidades de la provincia de Alicante, y espe- cialmente las de Alcoy, Tarbena, Callosa y Denia, habiendo recogido tambien abundantes materiales, y reservandose para mas adelante el escribir un trabajo geoldgico sobre dicha co- marca. El sefior Botella manifesté haber oido con el mayor gusto las observaciones de su amigo el Sr. Vilanova con respecto a la for- macion numulitica de la provincia de Alicante, observaciones que vienen a confirmar las que ya dejé apuntadas en su ojeada sobre la geologia del Reino de Valencia, que con su correspon- diente mapa se publicé en 1854. Anteriormente prosigue, nues- tro sabio y distinguido naturalista Cavanilles en su excelente obra publicada en 1795 y 97 describid con minuciosidad las nu- mulites en el carrascal de Rico, junto 4 los montes de Ibi, en los montes de Xixona y en los de Penaguita. Mas tarde Cook, en sus Sketches in Spain (1834), las marca junto 4 Alicante, pero asociandolas a la formacion ¢erczaria mas reciente sobre la cual descansa el Castillo. Mr. Verneuill reconocié igualmente la citada formacion, y el Sr. Botella, habiéndola encontrado en sus re- 74 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA petidos viajes por aquella provincia, no sdlo en las localidades citadas, sino en otras muchas, se vid conducido 4 darle mas importancia de la que 4 primera vista parecia, fijandole los limites que se sefialan en el mapa yacitado. Como caracter espe- cial de las capas de esta formacion, se puede citar el fuerte bu- zamiento que presentan, tanto en las lanuras como en los mon- tes, y ocurriendo frecuentemente que los agentes atmosféricos han atacado y hecho desaparecer los estratos mas arcillosos que las acompafaban, resultando aqui con frecuencia las formas mas pintorescas, sobre todo en las laderas de las elevadisimas cumbres de Serrella (1.557"), Aytamo, Puig Campana y muchas otras que seria largo el enumerar y que son de los puntos mas culminantes de la provincia. Una particularidad notable es que desde junto a Javea, cerca del cabo cretaceo de San Antonio, no vuelven a4 aparecer las capas nwmuliticas marchando hacia el Norte hasta que se llega & Cataluna, donde toman el desarrollo que todos conocen en las vertientes del Pirineo: pero la faja de la provincia de Alicante, que ocupa préximamente un ancho de unos 30 a 40 kilometros, no se limita & esta provincia, sino que penetra en la de Murcia para pasar luégo por las de Jaen, Granada, Cordoba, Malaga y Sevilla, llegando a la de Cadiz hasta orillas del Océano, y sefia- landose en todas por caractéres idénticos, con singular persis- tencia, y mostrandose como en Espana 4 alturas que no bajan de 1.584". La direccion de esta faja es aproximadamente OSO. a ENE. Sesion del 5 de Diciembre de 1877. PRESIDENCIA DE DON SANDALIO DE PEREDA. Se did lectura de la iiltima acta, que fué aprobada. —Leyéronse las comunicaciones siguientes: De la Comisaria general Espanola en la Exposicion universal de Paris, invitando 4 remitir las publicaciones é historia de la Sociedad. De la Real Universidad Fredericiana de Christiania, acusando recibo de las publicaciones remitidas. DE HISTORIA NATURAL. 15 De la Academia Real de Ciencias de Lisboa, con igual motivo que la anterior. Del Ateneo cientifico, literario y artistico de Madrid, remi- tiendo dos ejemplares del discurso de apertura de las catedras. —Pusiéronse sobre la mesa las publicaciones recibidas, 4 saber: A cambio: Compte-rendu de Vassemblée mensuelle du 13 Octobre 1877 y du 3 Novembre, de la Société Hntomologique de Belgique. Bulletino de la Societa Ent. italiana. Trimestre 3.°, 1877. Revue et magasin de Zoologie. 3.* série, tomo v, numeros 2, 3,4 y 5. Boletin de la Sociedad geogrifica de Madrid, tomo ur, num. 3. Como donativo : Periddico zooldgico de la Sociedad zoolégica Argentina. Tomo I, entrega 1v. Cordoba. — Regalo de la Sociedad. Informe sobre una excursion zooldgica a4 Santa Fé, por el doc- tor Weyenberg.. —Regalo del autor. Noticias bioldgicas y anatémicas sobre el yacaré, por Weyen- berg.— Regalo del autor. Das Urogenitalsystem der einheimischen Replilien, por Med y Braun. Wuerzburg, 1877.—Regalo de la Universidad de Wuerzburg. Cronica médico-quirirgica de la Habana. Ato 11, Octubre de 1877. Semanario farmacéutico, afio v1, numeros 8 y 9.—Regalo de su director Sr. Argenta. La Sociedad acordé dar las gracias 4 los donantes. — (jued6 admitido como socio el senor D. Antonio Augusto de Carvalho Monteiro, de Lisboa; propuesto por D. Francisco de Paula Martinez y Saez. —Acompafiando al trabajo sobre reptiles, remitido desde Wuerzburg, hay una carta del profesor Braun, indicando el gusto con que la Physicalish médicinische Gesselischaft cambiaria su publicacion con las de la Sociedad; ésta acordé efectuar el envio de lo publicado desde el tomo m 4 cambio de los Anales que di- cha Sociedad publica. — El sefior Bolivar leyé en nombre del Sr. Bosca la nota si- guiente: «Ya en otra ocasion tuve el honor de llamar la atencion de esta 76 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Sociedad sobre la simultanea existencia de los Discoglossus pictus y sardous en los alrededores de Madrid, con referencia 4 ejem- plares proporcionados por distinguidos amigos y consocios, ha- biendo mas tarde encontrado yo mismo el segundo de los dichos en la inmediata posesion de Somosaguas. No ‘sé si los sefiores Machado y Barbosa al nombrar el Discoglossus pictus en sus respectivos catalogos herpetolégicos de Sevilla y Portugal, se referiran sdlo al tipo de esta especie, 6 si es que no encontraron positivamente el sa7dous, considerado por los autores modernos como una variedad del anterior. En cualquiera de los dos casos no es ménos interesante el hecho de que puedan incluirse am- bos batracios entre los de la alta meseta central de Espafia. Al separar entdnces las dos especies, seguia& Tschudi y Bo- naparte, contra el expreso parecer de Duméril y Bibron, por- que encontraba marcadas diferencias entre los pocos individuos de los dos tipos sometidos al estudio, no sdlo en su coloracion y dibujo, sino tambien en las formas; pero recientemente he tenido ocasion de modificar mis apreciaciones en vista de los dos anfibios encontrados con cierta abundancia, reunidos en una misma localidad, la de Sancho-Rey en la provincia de Ciudad- Real. Dirigime 4 ella en Febrero ultimo en buscade la Fonolita, roca citada por La Cortina como de aquellos cerros; mas pronto cambié de propésito al encontrarme en un pequeno valle que desde la aldea que le da nombre se extiende como unos dos kilo- metros 4 desembocar perpendicularmente en la playa del Gua- diana, alli muy ensanchado. Las altas alamedas y en general la frondosa vegetacion con- firman una vez mas lo dicho sobre la feracidad del terreno vol- canico, contrastando como un verdadero oasis en nuestro clasico desierto de arboles, que reune multitud de animales atraidos por excepcionales circunstancias, por lo que troqué la observa- cion geolégica en zooldgica, siendo los insectos de las piedras y los moluscos lo que mas llamé mi atencion hasta haber des- cubierto un individuo hembra con huevos del Discoglossus pictus. Las recientes y repetidas lluvias, ademas de los varios ma- nantiales de aquel sitio, hacian imposible para mi el registrar el suelo inundado, teniendo que resignarme por de pronto y dar por terminado el objeto dela excursion, la que repetida en Se- tiembre completé mis propdsitos, encontrando las mencionadas DE HISTORIA NATURAL. 77 especies confundidas con la rana comun y en las mismas cir- cunstancias que se marcan en la,ya dicha obra magistral de Duméril y Bibron. Ahora bien, se comprende la formacion de la especie Rana 6 Pseudis sardoa de Gené en su Synopsis reptilium Sardinia, no hallandose en la isla el tipo de referencia, mas por lo visto no puede aun darsele el valor de tal, al ménos como lo entienden los partidarios de la antigua idea de la fijeza de la especie. Debo advertir que entre los diez y siete ejemplares recolectados, correspondiendo casi por mitad a cada una de las colecciones tipos, solo un pictus ofrece una estrangulacion en su faja dor- sal que recuerda remotamente los dibujos intermedios: y ter- mino recomendando a los zooldgos de ésa que busquen la, espe- cie particularmente en las aguas limpias, pues estoy persua- dido de que habra pasado desapercibida en ocasiones por tomarla como rana comun, entre las que he dicho que se encuentra. » — Leidos los articulos 12, 13, 16 y 21 del Reglamento, que se refieren 4 asuntos que deben ocupar la ultima sesion de cada afio, el Secretario leyé el siguiente Estado del personal de la Sociedad en Diciembre de 1877. Socios que la formaban en Diciembre de 1876.........s605+. 407 ‘ Por fallecimiento... 3 ; Por baja definitiva.. 7 — dados de ba 1877... Pavay ees mars Por baja propuesta. 27 & Por renuncia........ l 369 (ETT OTOlcteleiaiclelsisleltateel> » Febrer0..sceccsesess 6 Marzo.....+0- ROOGOOS 2 PAW Ville etetere efereleteinia' siete 3 MaVO)s ace nie. nonanooC 3 JERI O)ersicteccic'e nyevararstexs = 1 ramad ing’ d Wi arece 23 teenies en 184 UUNOe Se kaos cee woes 2 ANB OSUOacicle a cisicise cle © » Setiembre..... piatis ‘eve, > Octubre....... soseew 2 Noviembre........-. 3 Diciembre..........- 1 ‘De Madrid...... 196 : - er De provincias y Socios existentes en Diciembre de 1877......-+e-ssereeseee 392 Ultramar. .... 157 Delextranjero., 39 78 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA El sefior Secretario hizo presente que las bajas menciona- das proceden en su mayor parte de los afios anteriores, siendo esta la vez primera que se ha tomado tal determinacion en vista de las cuotas pendientes de cobro. —El mismo senor manifesté seguir mereciendo la Sociedad la hospitalidad que en un principio la dispensara la Real Academia de Medicina de Madrid, y continuar la misma sus relaciones de cambio de publicacion con las siguientes Corporaciones: Sociedad geogré fica de Madrid. Madrid, calle de Leon, 21. Academia das Sciencias. Lisboa. Academia de Ciencias médicas, fisicas y naturales. Habana. Sociedad mejicana de Historia Natural. Méjico. Revue et Magazin de Zoologze. Paris, rue de la Monnaie, 23. Société Entomologique de France. Paris. Société Linnéene de Normandie. Caen (Calvados, Francia), rue @Auge, 16. Société des Sciences historiques et naturelles de Semur. Semur (Cote d’Or, Francia). Societa Entomologica italiana. Firenze, via Romana, 19. Société Entomologique belge. Bruxelles. Wiener Zoologische Botanische Gesselischaft. Viena. Vereins fir Naturvissenschaftliche Unterhalting zu Ham- burg. Hamburgo. Société impériale des Naturalistes de Moscou. Moscou (Rusia). Universitas Regia Fredericiana. Christiania (Suecia). Zoologecal Society of London. London W., 11, Hannover Square. Smithsonian Institution of Washington. Washington (Esta- dos-Unidos). — Ocupandose el mismo sefior de los trabajos que han sido ob- jeto de las sesiones durante el afio de 1877, leyé la siguiente nota: »A Ornitologia pertenece el estudio ornitoldgico del Real Sitio de San Ildefonso, por el Sr. Castellarnau. A Herpetologia el catalogo de los reptiles y anfibios observa- dos en Espana, Portugal ¢ Islas Baleares, del Sr. Bosca; la nota sobre las costumbres del Plewrodeles Waltli Mich., del mismo sefior, leida en la sesion del 7 de Marzo; la referente 4 reptiles y anjibios de Navarra, leida por el Sr. Martinez Saez en la sesion de 9 de Mayo, y la que referente a saurvos, ofidios y anjibios, de DE HISTORIA NATURAL. 79 las proximidades del rio Amazonas, leyé el mismo sefor en ia del 4 de Julio. ; Corresponde a Ictiologia el ensayo descriptivo de los peces de agua dulce que habitan en la provincia de Valencia, por nuestro malogrado consocio Sr. Cisternas; la terminacion de la Enumeratio piscium cubensium, por el Sr. Poey; la nota sobre los peces Acanthorhinus y Scymnorhinus , leida por el Sr. Perez Arcas en la sesion de 3 de Enero; la leida por el mismo senor, con referencia. al Sr. Gundlach, comunicando la caida de un vonco & doce leguas de la costa, mediante el trasporte probable por alguna tromba, en la de 7 de Febrero; la noticia acerca del Gymnetrus gladius y del Trygon altavela, remitida desde Ma- llorca por el Sr. Barceld y leida en la misma sesion; la referente al Centrophorus calceus Lowe, por el Sr. Perez Arcas, en la sesion de 9 de Mayo, y la de peces de las proximidades del rio Amazonas, de que dié cuenta el Sr. Martinez y Saez en lasesion de 4 de Julio. La Entomologia espafiola, que tan rapido impulso ha recibido en su estudio desde la fundacion de los ANALES , merced al celo y entusiasmo de los socios que 4 esta especialidad se dedican, se ha enriquecido en el periodo que nos ocupa con la tercera parte de la clasica sindpsis de los Ortdpteros de Espana y Por- tugal, por el Sr. Bolivar; las observaciones del mismo sobre el Stauronotus maroccanus Thunb., que, como ya se noticid a la Sociedad, han sido plenamente confirmadas en las sociedades entomoldgicas extranjeras; las notas referentes 4 los coledpte- ros, Asida Amoi Per., y Dorcadion Amori Mars.; la lista de ortépteros recogidos en Cascante (Navarra); la noticia acerca del Leucohimatium elongatum Ros., y la interesantisima ex- cursion & Navacerrada, todo esto debido 4 nuestro infatigable consocio Sr. Perez Arcas; el Sr. Martinez y Saez ha dado a conocer interesantes datos acerca del Pecilus eneus Dej.; Ancy- lophorus flexuosus Fairm; Oloperus nanus Fairm., y Pecilus ni- tidus Dej.; terminando la larga lista de datos referentes a ento- mologia, las noticias del Sr. Boutelou acerca de la Doriphora decem-lineata en los patatales de Miilheim (Rhin); la del se- flor Chicote, sobre ortépteros recogidos en Irun; la del Sr. Ruiz Madrid, referente 4 2nsectos del Escorial; la de crustdceos de los alrededores de Madrid, por el Sr. Gogorza, y finalmente, la rela- tiva 4 un envenenamiento producido por las ¢richinas, dada a conocer por el Sr. Rodriguez de Cepeda. 0 ACTAS DE LA SOCIEDAD ESPANOLA Pertenecen 4 Botanica los apuntes ‘sobre el Argan de Moga- dor, por el Sr. Alvarez Perez; los recuerdos botanicos de Vich, por D. Ramon Masferrer y Arquimbau; la nota del Sr. Serrano Fatigati sobre plantas zmsectivoras, leida por D. Francisco Qui- roga, y la descripcion de la Scutellaria Balearica, sp. n., por el Sr. Barcel6é; terminando los trabajos correspondientes 4 esta seccion la nota de caracter doctrinal sobre la digestion vegetal, presentada por el Sr. D. Salvador Calderon. Por lo que hace 4 Geologia, debemos recordar el estudio sobre ciertas anomalias que las micas de algunos granitos presentan en la luz polarizada, y el estudio micrografico de algunas ofifas de Biarritz, por el Sr. Macpherson; el trabajo sobre la erupcion ofiteca de Molledo (Santander), por los Sres. Calderon y Quiroga, una nota del Sr. Calderon relativa al ya antes debatido « Escudo de Cabuérniga» y un trabajo sobre la formacion ofttzca de Tras- miera (Santander) , por el mismo sefior; la nota del Sr. Rivera sobre la existencia del plioceno marino en la provincia de Alme- ria; el ensayo de una descripcion del piso ¢enéncico, por el senior Landerer, y finalmente, el trabajo presentado por D. Ramon Adan de Yarza, relativo 4 una roca eruptiva de Motrico (Guipuzcoa). De Mineralogia tan solo podemos dar cuenta de la nota sobre la fosforita de Belmez, presentada por D. Salvador Calderon. A Paleontologia pertenecen, la adicion al «Catalogo de los vertebrados fésiles de Espaiia », por el Sr. Calderon; y las notas sobre peces fdsiles de Lorca y huellas de un individuo del orden Labyrinthodon, por Areitio. Corresponde , por ultimo, 4 Bibliografia la noticia dada por el Sr. Vilanova acerca del Cronicon de Huelin ». —El senior Tesorero lee el siguiente DE HISTORIA NATURAL. 81 . Estado de los gastos é ingresos de la Sociedad Espaiiola de Historia Natural, desde 1.° de Diciembre de 1876 al 30 de Noviembre de 4877. INGRESOS. REALES. Saldo sobranteen I.°' de Diciembre de! 1876. <6. cca ce! cceccccsccsesevsces 5.064,58 Guo pendientes de 1873! COHLadaS 3)... Sucjsciseincicceciseeicenecsiecicssecsice 120 » Id. id. GUL Aeterareetote| ofelofe rons slerciereleiniolorstetercietereieleiaterele’aje'e sroielelereicters 480 » Id id MOMS ob reemrartertciectciceistneieiieereteineleisioeiesieeieleraranelsvorele 720 » Id id GKS; Wel ic cogdoo cacobo sade ndcogonsoueTannod cep DUcoaGoC 1.560 » Id. id. OWS idreraren oysiei care cieleierslersi cialesslamiete rs sie eleve'e) evols ovcie/e eieisietera ers 17.340 » Id. id. GOI srareichevereleleisievcteien evsre cin ciefaisyemresieicieveis sien cia sieisielemmieiere 180 » BOERS EITC LO DICH cererereteteretetelaveteiel«ln\a/ais tara aleyeiora eieleis isveveisieieioheseisls]eve/ei eye siessictelevelstelsisisicve/e 1.980 » Menta Cer cuaGernOs GOmlOsyAINATHEG: csclesiec scsi slbisicle cierels sevsciesciclssesisiesas 1.100 » Idemide papel de impresion’sobrantie. :.. ae ree. Pos a yo) we niet +h = Gy eed , ahs aol ‘ * tas ‘ RA PAOURS Seam “ARAMA * As Mn ae wwii i . A | aa ee Hh ry nih le ; i f huraaaafiers Ae We istics P ee Bi ea J i Ae Yee ay on eR? Ow. Vi ‘ rar eee ail | , ‘oer ¢ ’ ? ti her r: i ara AE oe uit ty ai wt ia “ aT ole oar . 7 die ig fA of ibe ii aushobd Leh wy i J yvitdies a = E > wt ; Vea erry f ‘oa ¥ ul” HB PAs. Ve ys Sekt Pity. y en URE A aap yin i (ge fe anc oe ey vive af Fant aA Tey at ete ety OP ee ee ee) Teva » “ 4, : » 7 rf - ' 1 OT Aa J aaa j « Le Fo t : ote *y ‘ i «vhyeoee i, Oe Ae oe LE, Pd Wiper ey kd ai Peet Wea py: - ae re i; ‘ ‘ n ¢ ' 45. - -_ 7 7 : . aa naven’, “Wey ew bev cere i i oem ictal Py ; f Py alg Mw ecg pf x, ae i ‘ f wy F | ce tr‘ ‘y 4) hey fi} , : r ‘ r ae 15 Pas * ve 7 F ae AY A Uy dara Py PUP 08 Pi nye 7 me [ is wijee rept ret ovices Cen Cae atom L inti | Wi At i vee ai am fie bolt tal 0 Fun vere ra vail RV ta OP iA bye gh w3 . heparan wi: ncshaniigs Rewichy a0) ba! Ae? TONE Te Trend al voi @ wv iinet cach ity ‘nolo ant haul Ding aplewas SORA rye ol al Let 40: acai gaat eb. t ‘ fcr. i, ele A Wig; wnt ea, es a rg ; ' arpa? gui} a i wha binn - ; Bhi Maal ab okioby't aA i p)aaghiles ity abi | — ; r ‘ceaaelh ati sitar aie i) rom yt ; Fain fe noel plaid 6b lt eee “d Y wunlibal % epg) only ti 2" ROGAIO WE cy cod MADE oleae y | i | ‘ii vi aah aA al atte hon A We a, NAMIE wae i, oatthrey 143 Aa Meat saa 0 Oe LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN \S LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 1873. ABELA Y Bravo (D. José), Jefe de seccion en el ferro- earril de Cordoba 4 Belmez.—Calle de Alamos, 10, Cordoba. 1872. ABeLErRA (Ilmo. Sr. D. Manuel), Inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Minas, profesor que ha sido de Construccion, Mecanica aplicada y Mineralogia en la Escuela de Ingenieros de Minas.—C. de la Magda- lena, 19 duplicado, Madrid. 1875. ADAN DE YARZA Y TorRE(D. Ramon), Ingeniero de Mi- nas. — Bilbao.— (Mineralogia, Geologia y Paleonto- logia.) 1875. Aguas (D. Mariano), Licenciado en las facultades de Farmacia y Ciencias naturales, Socio numerario del Ateneo Propagador de las Ciencias naturales , Catedra- tico de Historia natural en el Instituto.— Segovia. NOTAS.—1.2. El nombre de los socios numerarios va precedido de la cifra que in- dica el ano de su admision en la Sociedad; el de los socios fundadores de la abrevia- tura S. F. 2.2 Con el objeto de fomentar las relaciones cientificas entre los socios, se indica entre paréntesis y con letra bastardilla, despues de las sefias de su habitacion, si el socio cultiva en la actualidad m4s especialmente algun ramo de la Historia natural. 84 1872. 1875. 1875. 1873. 1873. 1876. 1874. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN AauiterA (D. Manuel Antonio), Doctor en Medicina.— C. de O’Reilly, 42, Habana. ALpANA (D. Lucas), Inspector general de segunda clase del Cuerpo de Ingenieros de Minas.—C. de San Mateo, 11) 3.7, Madrid. AuFrau y Barat (D. Antonio), Doctor en Derecho civil y candnico.—C. de San Bartolomé, 4, pral., Madrid.— (Coledpleros y lepidopteros.) ALLENDE SALAZAR Y SaLazar (D. Angel), Licenciado en Derecho y en Filosofia y Letras, Archivero-biblioteca- rio-anticuario, Alumno de las facultades de Ciencias y Medicina.—C. de la Reina, 19, pral., Madrid. ALLENDE SALAZAR Y SALAzAR (D. Manuel), Alumno de la Escuela central de Agricultura.—C. de la Reina, 19, Madrid. AtumEra (D. Jaime), Presbitero, Licenciado en Teologia, Catedratico de Geologia en el Seminario conciliar.— C. de Sellent, 3, 3.°, Barcelona. Atonso Martinez (D. Adriano), Licenciado en Medicina y Cirugia, ex-Ayudante premiado del Hospital de San Juan de Dios, Alumno del Doctorado.—C. de Serrano, hotel, Madrid.—/(Antropologia.) ALVAREZ ALvistuR (Ilmo. Sr. D. Luis), ex-Director de la Granja-Escuela de Vega, ex-Catedratico de la Es- cuela de Agricultura de Aranjuez, Individuo del extin- guido cnerpo del Catastro, Vice-secretario de seccion del Jurado de Ja Exposicion nacional vinicola, Secre- tario de Agricultura de la Sociedad Econédmica Matri- tense, Secretario general de la Espanola de Agricul- tura y Meteorologia, de la Real Academia de Ciencias y Letras, y de otras corporaciones cientificas y li- terarias.—C. de Alcala, 48, 3.° derecha, Madrid. — (Himendpteros.) 1875. 1875. 1874. 1872. 1872. 1874. 1875. 1873. 1873. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 88 ALVAREZ ARDANUY (D. Eduardo), Licenciado en Cien- cias.—C. de Leganitos, 1, 2.° izquierda, Madrid. ALVAREZ MontTEQuiN (D. Saturio), Veterinario munici- pal.—Oviedo. ALVAREZ PEREZ (D. José), Consul de Espafia en Moga- dor.—Mogador (Africa). ALVINANA Y Ropriguxz (D. José), Doctor en Filosofia y Letras, Licenciado en Ciencias naturales, Catedratico de Historia Natural en el Instituto.—San Cristédbal de la Laguna (Tenerife). Amapo Sauazar (D. Enrique).—C. del Prado, 20, 2.° iz- quierda, Madrid. AnpRES y Montatvo (D. Tomas), Doctor ‘en Ciencias naturales.—C. de la Cava alta, 2, 2.°, Madrid. Aneoitia (D. Francisco). —C. del Arco de Santa Maria, 43, eutresuelo, Madrid. ANTELO Y SANCHEZ (D. José), Doctor en Medicina y Ci- rugia, Licenciado en Farmacia.—C. de Cerrajeria, 14, principal, Sevilla. ANTON Y Ferranpiz (D. Manuel), Alumno de la facultad de Ciencias.— C. de Preciados, 8, principal, Madrid. ARCE y JURADO (D. José), Ingeniero agrénomo, Presi- dente de las conferencias de Historia Natural en la So- ciedad de Profesores de Ciencias.—C. de Recoletos, 13, tercero, Madrid. —/(Botdnica.) AREITIO Y LARRINAGA (D. Alfonso Maria de), Doctor en Ciencias naturales, Ayudante por oposicion en el Mu- seo de Ciencias naturales.—C. del Pez, 11, principal, Madrid.—(Mineralogia, Geologia y Paleontologia.) 1872. 1874. 1872.— 1872. 1872. 1875. 1872. 1873. 1873. 1874. 1872. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN AREVALO Y Baca (D. José), Doctor en Ciencias naturales, Catedratico por oposicion de Historia natural en la Universidad.— Valencia.— (Geologia ) ArGcumosa (D. José), Doctor en Medicina.—C. de Malo- ja, 1, Habana. — (Botdanica.) Arias Exicss (D. Antonio), Bachiller en Ciencias , Profe- sor normal.— Plazuela del Angel, 10, 2.°, Madrid. Ariza (D. Rafael), Doctor en Medicina.— ©. del Clavel, 2, principal, Madrid. Arnus (D. Manuel), Director de los Banos de la Puda.— C. de las Hileras, 4, 2.°, Madrid. Asensio (D. Ildefonso), Doctor en Medicina.—C. de las Fuentes, 5, 3.°, Madrid.— (Malacologia.) ASUERO Y ViLLaeEscusa (D. Vicente), Doctor en Medi- cina.—C. del Principe, 15, 2.° izquierda, Madrid. ATIENZA Y SILVENT (D. Meliton), Catedratico de Agricul- tura en el Instituto.—C. de la Madre de Dios, 34, bajo derecha, Malaga. Avita (D. Pedro), Ingeniero de Montes. — Escorial. AzcARATE (D. Casildo), Ingeniero agronomo y Catedra- tico de Fisiografia en la Escuela de Agricultura.—Calle de Serrano, 66, principal, Madrid. BaNon SaNncHEz (D. Jacinto), Licenciado en Farmacia, Subdelegado de Farmacia en el partido de Sorbas.— Nijar (Almeria).—(Mineralogia.) Baranpica (D, Torcuato), Ingeniero de la fabrica de fun- dicion La Felguera.—Sama de Langreo (Oviedo). Barazona (D. Salvador), Abogado.—Carpio (Cérdoba). 1872. 1872. 1872. 1876. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 87 BARBOZA DU BocaGE (D. José Vicente), Director del Mu- seo de Historia Natural.—Lisboa.--(Mamiferos, aves y reptiles.) BAaRCELO Y Combis (D. Francisco), Catedratico de Fisica en el Instituto.—Palma de Mallorca. BARREDO (D. Emilio).—Badajoz. BarRIAL Posapa (D. Clemente), Propietario.— Montevi- deo.—(Mineralogia , Geologia y Paleontologia.) BENAVENTE (D. Mariano), de la Academia de Medicina. —C. de Atocha, 109, 2.°, Madrid. BENAviIDEs (D. José R.), de la Academia de Medicina.— C. del Bano, 8, 2.°, Madrid. BENESSAT (D. Francisco de Paula), Doctor en Farmacia, Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Saba- dell (Barcelona). BENITO LopEz (D. Galo), Profesor auxiliar en el Instituto, Secretario de la Junta de Agricultura, Licenciado en Ciencias y Farmacia, Ingeniero agr6nomo.—Pamplona. BERNAT Y TABUENCA (D. Juan), del Cuerpo de Sanidad militar.—C. Mayor, 108, principal, Madrid. BEuTHIN (D. Enrique).—Alexanderstrasse, 5, Hamburg: auf Elbe (Alemania).— (Coledpteros de Huropa.) Botivar y Urrutia (D. Ignacio), Catedratico de Ento- mologia en la Facultad de Ciencias de la Universidad. —C. del Carbon, 2, 2.°; Madrid.—(Ortépleros, hemip- teros y neurdpteros.) Botivar y Urrutia (D. José Maria), Licenciado en Me- dicina.—C. del Carbon, 2, 2.°, Madrid. 1873. 1872. 1872. 1872. 1872. 1875. 1877. 1873. 1874. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Bonvouorr (Vizconde de), de la Sociedad Entomoldgica de Francia.— Rue de l'Université, 15, Paris.— (Coledp- teros.) Borsa (D. Pedro), Oficial en la Direccion general de Es- tadistica.—Madrid. Borrew (D. Félix), Doctor en Farmacia.—Puerta del Sol, 9, Madrid. BoscA (D. Eduardo), Licenciado en Ciencias y en Medi- cina, Catedratico de Historia natural en el Instituto.— Ciudad-Real.— (Reptiles de Huropa.) BorELLA Y DE Hornos (D. Federico de), Ingeniero Jefe de primera clase del Cuerpo de Minas.—C. de San An- drés , 34, Madrid. BoutE ou (D. Estéban), Ingeniero de Montes.—Plaza de Santa Ana, 17, principal, Madrid. BreuM (D. Reinaldo), Doctor en Medicina y Cirugia.— C. de Goya, 5, Madrid. Brenosa (D. Rafael), Ingeniero de Montes de la Real Casa.—San Ildefonso (Segovia). Bruck (D. Emilio von), del Comercio.—Crefeld (Prusia riniana ).— (Coledpteros.) BRUNETTI DE LasALA (Excma. Sra. D.* Cristina).—C. de Fuencarral, 111, Madrid. Busto y Cagi@aut (D. Manuel), Oficial del Cuerpo de To- pografos é Ingeniero agronomo.—C. de Ciudad-Rodri- go, 10, 3.° derecha, Madrid. CAcERES (D. Francisco 8. de), Licenciado en Ciencias na- turales, Ayudante del Gabinete de Historia Naturai de la Universidad.—C. de las Palmas, 75, Sevilla. 1872. 1875. 1873. 1872. 1872. 1876. 1872. 1873. 1874. 1874. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 89 CapEVALL Y Diars (D. Juan), Doctor en Ciencias natura- les, Licenciado en Ciencias exactas, Catedratico de Historia natural y Director del Instituto de segunda ensenhanza.—Tarrasa. JADRECHA (D. Enrique). —C. del Fucar, 15, 2.° izquier- da, Madrid. CaLaAHorra (D. Benito), Licenciado en Farmacia, Regen- te de segunda clase de Historia natural, Catedratico por oposicion de Fisica y Quimica.—Soria. Catanorra (D. Enrique), Catedratico de la facultad de Farmacia en la Universidad. — Santiago de Ga- licia. CALDERON (D. José Angel), Ingeniero civil.—Corredera baja de San Pablo, 57, 2.° izquierda, Madrid. CALDERON y ARANA (D. Salvador), Doctor en Ciencias naturales, Catedratico de Historia natural en el Insti- tuto de Las Palmas.—Plaza de Santa Barbara, 7, entre- suelo, Madrid. CALDERON Y Ponts (D. Luis), Ingeniero de Montes.—Ca- buérniga (Santander). CaLLEJA Y Ayuso (D. Francisco de la), Farmacéutico.— Talavera de la Reina. CALLEJA Y SancHEz (D. Julian), Catedratico y Decano de la facultad de Medicina—C. de Alcala, 16, 2.°, Ma- drid. Campo (D. Enrique), Ingeniero de Montes.—Kscorial. Campo y Zorritta (D. Hermenegildo), Ingeniero de Montes.—Kscorial. Campoamor (D. Ramon), de la Academia Espanola.— Plaza de las Cortes, 8, 2.°, Madrid, 1874. 1872. 1875. 1872. 1872. 1873. 1872. 1877. 1876. 1875. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Campos (D. Cristébal), Licenciado en Ciencias naturales. —C. del Olivar, 39, principal izquierda , Madrid. Cano y Nigvss (D. Francisco), Médico-cirujano.—Valse- quillo (Cordoba). CANOovAS (ID). Francisco), Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Lorca.—(Paleontologia y estudios pre- historicos.) CARAMANZANA (D. Felipe).—C. de Atocha, 109, Ma- drid. Carbo (D. Narciso), Presidente de ls Sociedad econémica barcelonesa de Amigos del Pais, Vice-presidente de la Academia de Ciencias naturales de Barcelona, Cate- dratico de Terapéutica y Farmacologia en la Universi- dad.—C. de Jerusalen, 10, Barcelona. CARDONA Y OrFILA (D. Francisco), Presbitero, Doctor en Teologia y en Derecho.—Mahon (Menorca). CarrERA (D. Emilio de la).—C. de San Nicolas, 15, prin- cipal , Madrid. CaRVAJAL Y RugEpa (D. Basilio), Licenciado en Ciencias y Farmacia.—C. del Olivo, 16, 2.°, Madrid. CARVALHO Monteiro (Excmo. Sr. D. Antonio Augusto de). —C. de Ferrugial de Cima, 1, Lisboa.—(Lepzdopteros.) CasaL y Lots (D. José), Licenciado en Medicina y Ciru- gia.— Pontevedra. Casa Lorine (Excma. Sra. Marquesa de).—C. de Alcala, 23, Madrid. Casas y ABAD (D. Serafin), Doctor en Ciencias natura- les, Licernciado en Medicina y Cirugia, y Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Huesca. 1874. 1876. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. 1877. 1874. 1873. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 91 CasTEL (D. Carlos), Ingeniero de Montes.—Escorial. CASTELLARNAU Y LLEoPART(D. Joaquin Maria), Ingeniero de Montes.—Segovia. Castro (D. Antonio Senen de), Doctor en Farmacia, Ca- tedratico de Historia natural en el Instituto.—Cuenca. Castro y Duque (D. Jacinto), Conservador, Preparador y Recolector en la Escuela de Montes.—Escorial.— (Anatomia comparada y lepiddpteros.) Castro y Pita (D. Primo), Licenciado en Ciencias na- turales , Catedratico de Historia natural en el Instituto. —Lugo. CayYvE.a (D. Natalio), Doctor en Ciencias naturales, Ca- tedratico de Historia natural.—Pamplona. Cervera (D. Rafael), de la Academia de Medicina.— C. de Jacometrezo, 66, 2.° derecha, Madrid. CuapE (D. Juan Bautista), Caballero de la Orden de Car- los III, Jefe de Administracion de segunda clase, Doc- tor en Ciencias y en Farmacia, Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Cadiz. CurcoTe (D. César), Socio del Ateneo propagador de las Ciencias naturales.—C. de San Bernardo, 41, princi- pal, Madrid.— (Hemipteros de la Peninsula.) Crp (D. Jerénimo), Ingeniero de Montes.—Salamanca. CLEMENCIN (D. Perfecto Maria), Ayudante Profesor de Quimica analitica y Metalirgia en la Escuela especial de Ingenieros de Minas.—C. de Lope de Vega, 21, 3.° izquierda, Madrid.—(Mineralogia, Geologia y Paleon- tologia.) Copina Y LAENGLIN (D. Ramon), Socio residente del Co- 1874. 1877. 1873. 1875. 1874. 1877. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONUEN legio de Farmacéuticos de Barcelona, numerario de la Academia de Ciencias naturales y de Artes de la mis- ma, de la Academia de Medicina y Cirugia, Doctor en Farmacia.—C. de San Pablo, 70, Barcelona. Coporntiu (D. Ricardo), Ingeniero de Montes.—Cartage- na.—(Botanica.) CotMErRo (Excmo. Sr. D. Miguel), Caballero Gran Cruz de la Orden de Maria Vitoria, de las Academias de Me- dicina, y de Ciencias exactas, fisicas y naturales de Madrid, Doctor en Ciencias y en Medicina, Catedratico de Botanica y Director del Jardin Botanico.—C. del Clavel, 2, 3.° derecha, Madrid.—(Botanica.) Comerma (D. Andrés A.), Ingeniero de la Armada.— Ferrol. CompaNdé y Bonet (D. Manuel), Ingeniero de Montes.— C. de Serra, 16, Barcelona.—(Botdnica.) CortAzaAr (D. Daniel), Ingeniero de Minas.—C. del Horno de la Mata, 16, principal, Madrid. Cortrs (Excmo. Sr. D. Balbino).—C. de Campomanes, 6, 2.°, Madrid. CorrEezo (D. Carlos), Doctor en Medicina.—Hospital de la Princesa, Madrid. CorraL y Lastra (D. Rafael), Licenciado en Farmacia. —Cudillero (Oviedo). Costa (Ilmo. Sr. D. Antonio Cipriano), Caballero de la Orden imperial y Real de San Estanislao de Rusia, Co- misario de Agricultura de la provincia de Barcelona, Vice-presidente del Instituto agricola catalan de San Isidro, Académico correspondiente de la Real de Cien- cias de Madrid, é individuo de otras varias, Doctor y Catedratico jubilado de la facultad de Ciencias de la 1874. 1872. 1873. 1872. 1872. 1877. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 93 Universidad de Barcelona.—C. de Claris, 7, principal, Barcelona. — (Botanica.} Couprr (D. Gerardo), Ingeniero de Montes.—Avila. Crespi (D. Antonio), Licenciado en Farmacia.—Soller (Mallorca).— (Botanica. ) CurLtar y Ruiz (D. Manuel).—C. del Romero, 34, Cor- doba. Cursta (D. Pablo), Arquitecto.—C. de Carretas, 9, - Madrid. Cunt y Marrorett (D. Miguel).—C. de Codols, 18, Bar- celona.—(Botanica y Entomologia.) Depray (D. Luis), Artista-grabador de la Sociedad Ento- moldgica de Francia.— Rue Mayet, 14, Paris.— (7nto- mologia.) Detmas (D. Luis H.), Doctor en Medicina, Secretario de la Sociedad antropologica.—Habana. Disck (D. Jorge), de las Sociedades Entomologicas de Francia y de Berlin.—Merseburg (Prusia).— (Coledp- teros.) DouRrn (D. Carlos Augusto), Presidente de la Sociedad Entomologica.—Stettin (Prusia).—(Coledpteros.) Domenecu (D. Francisco), Catedratico de Historia natu- ral en el Instituto.—Albacete. DominGo (D. Francisco), Propietario y Comisario de Agri- cultura de la provincia de Barcelona.—Riera del Pino, 4, Barcelona. Eara y Tortosa (D. Marcos), Doctor en Medicina y Ci- rugia, Subdelegado del partido de Velez-Rubio, con- decorado con la cruz de epidemias y Socio Académico 94 1873. 1872. 1875. 1875. 1875. 1875. 1875. 1877. 1874. 1872. 1873. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN profesor del Liceo artistico literario de Granada, y de la de Amigos del Pais de Lorca.— Velez-Rubio ( Al- meria). | EHLERS (D. Guillermo), del Comercio.—Muralla del mar, 37, 2.°, Cartagena. ESCALANTE (D. José), Doctor en Ciencias naturales, Ca- tedratico de Historia natural y Secretario del Instituto. —*. del Cubo, 8, 2.° derecha, Santander. Escosura (D. Luis de la), Ingeniero Jefe de Montes.— C. de San Miguel, 11, principal, Madrid. EspEJo (D. Zoilo), Ingeniero agrénomo, Catedratico pro- pietario y Sub-director de la Escuela superior de Inge- nieros agrénomos.— La Florida, Casa de la China, Madrid. EspLuGa Y Sancuo (D. Faustino).—Barbastro. Estrapa (D. Francisco), Ingeniero agrénomo.—Madrid. Estrapa Catoyra (D. Domingo), Doctor en Medicina y Cirugia, ex-Profesor auxiliar de la facultad en San- tiago , Socio corresponsal de la Antropolédgica Espafio- la, y de ntimero de la Econémica de Amigos del Pais de Santiago, Médico de las Minas de Arce.—San- tander. Fasre (Excmo. Sr. D. Antonio Maria), Consejero de Es- tado.—C. del Principe, 12, Madrid. Fatcon y Lorenzo (D. Antonio), Ingeniero de Montes del distrito forestal.— Castellon.— (Botanica.) Fantont (D. José), Propietario.—Carrera de San Jeréni- mo, 34, principal, Madrid. FERNANDEZ (D. Eugenio), Inspector general de segunda 1874. 1874. 1872. 1874. 1872. 1872. 1875. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 95 clase del Cuerpo de Ingenieros de Minas.—C. de Bor- dadores, 7, principal, Madrid. FERNANDEZ (D. José Santos), Doctor en Medicina. —Calle del Prado, 3, Habana. FERNANDEZ DE Castro (D. Angel), Ingeniero de Montes. — Malaga. FERNANDEZ DE CAsTRo (Excmo. Sr. D. Manuel), Inspec- tor general del Cuerpo de Ingenieros de Minas.—In- fantas, 13, 2.°, Madrid.— (Mineralogia y Geologia.) FERNANDEZ Cuesta (D. Nemesio).—C. de Lope de Vega, 50 y 52, entresuelo derecha, Madrid. FERNANDEZ Losapa (Excmo. Sr. D. Cesareo), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catélica, Gran Cor- don de la de Metjidié , Comendador de numero de la de Carlos III, condecorado con la Cruz de primera clase de Beneficencia y con otras de distincion por méritos cientificos y de guerra, Socio de varias corporacio- nes cientificas nacionales y extranjeras, Inspector, Médico Mayor del Cuerpo de Sanidad militar, Doctor en Medicina.—Plaza del Progreso, 5, 2.°, Madrid. FERNANDEZ Mo.tna (D. Ramon), Farmacéutico.—Campa- nario (Badajoz). FERNANDEZ Y RopriGuEz (D. Mariano), Doctor en Cien- cias y en Medicina, ex-Profesor auxiliar y ex-Secretario del Instituto del Noviciado.— C. de Lope de Vega, 61, Madrid. FERRAND (D. Julio), Jefe de seccion de Via y Obras en el ferro-carril de Cérdoba 4 Belmez.—C. del Arca de Agua, 20, Cérdoba. Ferrari (D. Carlos), Doctor en Farmacia.— Plaza de San Ildefonso, 7, Madrid. 96 1874. 1874. 1875. 1872. 1872. 1877. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Ferrer y VINARTA (D. Enrique), Doctor en Medicina, Catedratico de Clinica quirtirgica en la Universidad.— C. de Ballesteros, 7, Valencia. Fortanet (D. Ricardo).—C. de la Libertad, 29, Madrid. FRAILE Y VALLES (D. Gumersindo).—Tendilla (Guada- lajara). Gatpo (Excmo. Sr. D. Manuel Maria José de), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catélica, Doctor en Ciencias, Catedratico de Historia natural en el Insti- tuto del Noviciado.—C. de Hortaleza, 78, 2.°, Madrid. GaLLEGco y Castro (D. Mariano), Ingeniero de Montes. —Plaza del Cordon, 3, principal, Madrid. GALLEGOS y Sarpina (D. Ventura), Licenciado en las Fa- cultades de Medicina y Ciencias (Seccion de Fisico- quimicas), Catedratico de Quimica en el Colegio Nacio- nal, y de Historia natural en el Departamento Agro- ndmico, Socio corresponsal de la Academia de Medici- cina Espanola.—Mendoza (Republica Argentina). GauLois (D. J.), dela Sociedad Entomoldgica de Fran- cia, Secretario del Asilo departamental de dementes.— Sainte-Gemmes-sur-Loire, pres Angers (Maine-et-Loi- re), Francia.— (Coledpteros.) Garcia y ALVAREZ (D. Rafael), Catedratico de Historia natural del Instituto.—Granada. Garcia Y ARENAL (D. Fernando), Ingeniero de Caminos. —Gijon. GaRCIA CARDIEL (D. Ricardo).—Travesia de San Mateo, 4, Madrid.—/Coledpteros y dipteros de Europa.) Garcia Mepiavitta (D. Salvador), Licenciado en Cien- cias fisicas, Catedratico en el Instituto industrial.— C. de las Huertas, 79, 3.°, Madrid. 1875. 1872. 1875. 1876. 1872. 1877. 1877. 1873. 1874. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 97 Garcia OcHoa (D. Miguel), Presbitero, Doctor en Derecho civil y canénico.—Plaza de San Miguel, 5, principal, Madrid. Git DorreGarAy (Excmo. é Ilmo. Sr. D. José), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catélica.—C. de Ca- fizares, 3 duplicado, 2.° derecha, Madrid. Git y Fores (D. Manuel).—Loranca de Tajufia (Guada- lajara).—(Geologia y Botanica.) GIMENO Brun (D. Ricardo), Licenciado en Ciencias.— C. de los Avellanos, 3, entresuelo derecha, Burgos. GINER DE Los Rios (D. Francisco), Catedratico de Filoso- fia del Derecho en la Universidad.—C. de Quintens, 23, 3.°, Madrid. GocorzA Y GonzaLEz (D. José).—C. de la Puebla, 11, Madrid.— (Himendpteros.) Gomes Macuapo (D. Carlos Mariaj), Rector del Liceo Na- cional de Ponta Delgada.—Isla de San Miguel (Azores). Gomez (D. Angel EKugenio).—Paseo de Areneros, 5, Madrid. GomEz y Garcia (D. Manuel), Ingeniero agrénomo.— C. del Arenal, 18, principal, Madrid. GonzALEZ LinarEs (D. Augusto), Catedratico de Historia natural en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago.—C. de Santa Isabel, 8, Madrid. GONZALEZ DE VELASCo (D. Eduardo), Comandante de Ar- tilleria.—Fabrica de Tribia (Oviedo). GonzaLEz VELASCO (D. Pedro), Doctor en Medicina.— Paseo de Atocha, Museo antropolégico, Madrid. GonzaLo y Goya (D. Angel), Doctor en Ciencias natura- ACTAS DE LA SOC. ESP.—VIle 7 98 1873. 1877. 1872. 1875. 1874. 1872. 1877. 1874. 1874. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN les, Catedratico de Historia natural en el Instituto.— Tortosa. Gorria Y Royan (D. Hermenegildo), Ingeniero indus- trial, Licenciado en Ciencias.— Carrera de San Jeréni- mo, 10, Madrid. GREENWILL (D. Arturo), Ingeniero. — C. de Serrano, 8, principal, Madrid. Greus Y Martinez (D. Domingo), Doctor en Medicina.— Plaza de Santa Catalina, Valencia. GuarpiaA Y Manan (D. Vicente), Doctor en Medicina.— C. del Prado, 3, Habana. GUILLERNA Y DE LAS Heras (D. César de), Ingeniero de Montes.—San Juan de Puerto-Rico. Guirao y Navarro (D. Angel), Catedratico de Historia natural.—C. del Prado, 24, Madrid. GunpLtacH (D. Juan), Doctor en Filosofia. — Ingenio Fermina, Bemba (Cuba). GUTIERREZ DE LA VEGA (Excmo. Sr. D. José), Ex-gober- nador de Madrid y de la Isla de Cuba.—C. de Espoz y Mina, 3, Madrid. Hamonvitte (D. Juan Carlos Luis Tardif, Baron de), Miembro del Consejo general de Meurthe-et-Moselle, Maire de Manonville.—Chaéteau de Manonville, par Noviant-aux-prés (Meurthe-Moselle), Francia.— (Ornito- logia.) HenrIQuEs (D. Julio Augusto), Director del Jardin Bota- ~-nico.—Coimbra (Portugal). Heraso (D. Luis), Ingeniero de Montes. —C. de fae: de Vega, 24, Madrid. 1876 1875. 1877. 1875. 1875. 1876. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 99 Herepia (D. Ricardo).— Paseo de la Fuente Castellana, Hotel num. 1, Madrid. © HERNANDEZ MuNoz (D. Antonio), Ayudante de Obras Pt- blicas.—C. de Peligros, 6, Madrid. HERRERO (D. Eusebdio).—C. de Preciados, 29, Madrid. HerreEROsS (D. Francisco Manuel de los), Director del Ins- tituto.—Palma de Mallorca. Hrypen (D. Lucas von), Capitan retirado, Individuo de las Sociedades entomoldgicas de Berlin, Francia, San Pe- tersburgo, Suiza, Italia, etc., Director de la Sociedad de Historia natural llamada Senckemberg de Frankfurt, Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro.—(Frankfurt am Mein), 54, Schloss Strasse , Bockenheim. Huerco y Campiito (D. Francisco).—C. de la Magdalena, 1, Madrid. Hysern (Excmo. Sr. D. Joaquin), Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III, condecorado con la Cruz de Be- neficencia de primera clase, Consejero Real, Inspector general de Instruccion publica, Catedratico jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ma- drid.—Calle del Prado, 20, bajo, Madrid. IpaNez (D. Francisco Antonio), del Comercio, Vocal de la Junta de Pesca del Departamento de Cadiz, Socio cor- responsal de la Sociedad Protectora de Animales y Plan- tas de la misma ciudad.—C. de Escafio, 11, San Fernan- do (Cadiz). — (Botanica, Malacologia é Ictiologia.) INCHAURRANDIETA (D. Rogelio), Ingeniero Jefe de Cami- nos, Canales y Puertos.— C. de la Princesa, 7, Madrid. —(Mineralogia y Geologia.) IncunzA (D. Roman), Ingeniero de Minas.— Plaza de Santa Ana, 5, principal, Madrid. 100 1873. 1874. 1873. 1872. 1872. 1873. 1874. 1872. 1872. 1872. 1872. LISTA DE LOS SENORKES QUE COMPONEN INarnrA (D. Fermin), Licenciado en Ciencias.—C. del Amor de Dios, 6, principal, Madrid. Izquierdo (D. Joaquin), Ingeniero Jefe de segunda clase del Cuerpo de Minas, Jefe del distrito de Granada.— Granada. JARENO (D. Francisco), Profesor en la Escuela de Arqui- tectura.—C. de Atocha, 94, principal, Madrid. JIMENEZ DE LA EspapA (D. Marcos).— Carabanchel.— (Mamiferos, aves, reptiles y batracios.) JIMENEZ DE Oca (D. Ruperto), Profesor de Fisica en el Instituto.— Cuenca. JIMENEZ DE Pepro (D. Justo), Doctor en Medicina, Direc- tor de los bafios de Marquina.— C. de Atocha, 103, principal, Madrid. Jimeno (D. Francisco}.—C. de Contreras, 34, Matanzas (Cuba). Kraatz (D. Jorge), Doctor en Filosofia, Presidente de la Sociedad Entomologica de Berlin.—Linkstrasse, 28, Berlin. Lacasa (D. Manuel), Ingeniero de Minas.—Vera (AI- meria).—(Geologia.) Lacuna (D. Maximo), Ingeniero de Montes.— Escorial.— (Botanica.) LANDERER (D. José J.), Propietario.— Tortosa.— /(Geologia y Paleontologia.) Larrinva y Azcona (D. Angel), Doctor en Derecho.— Vergara.—(Co/ledpteros.) Larroca (D. Ramon), Doctor en Ciencias fisico-quimi- 1874. 1872. 1866. 1873. 1872. 1872. 1874. 1875. 1877. 1876. 1878. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 101 cas. —C. de Pelayo, 3, 3.°, Madrid. —/Mineralogia.) Lavina (D. Federico), Ingeniero de Montes.—C. de San Roque, 1, Madrid.. Lirran y Lopez (D. José), Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Almeria. Lopez y Brenert (D. Guillermo), Ingeniero de Minas.— Cartagena. Lopez Lezcano (D. Francisco), Estudiante en la Facuitad de Medicina.—C. de Carretas, 9, 3.°, Madrid.—/Coledp- teros.) Lopez DE Quintana (D. Diego), Ingeniero Jefe de Minas. —Zaragoza.—/(Mineralogia y Geologia.) Lopez SEOANE (D. Victor), 'Abogado, de la Sociedad bota- nico-zoologica de Viena, de las Entomoldégicas de Francia, Berlin y Stettin.—C. Real, 114, Ferrol. Lopez DE Siva (D. Estéban), Doctor en Medicina.—C. de Leganitos, 40, bajo, Madrid. Lopez Vipaur (D. Aurelio), Ingeniero agrénomo, Secre- tario de la Junta de Agricultura, Industria y Comercio. —Santander. Lozano D. Isidoro).—C. de la Peninsular, 9, 4.° izquier- da, Madrid. Lozoya (Sr. Margués de).—Plaza de San Pablo, Segovia. Lieo (D. Antonio Maria), Presbitero, Doctor en Sagrada Teologia, Bachiller en la Facultad de Ciencias, Cate- dratico de Fisica y Quimica en el Seminario Central.— Valencia. LueTcET (D. Pedro), Catedratico de la Facultad de Farma- 102 1872. 1872. 1872. 1873. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. 1873. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN cia en la Universidad.— C. de Fuencarral,.49, 3.°, Ma- drid.—(Boldnica.) LioreNTEe y LAzano (Ilmo. Sr. D. Ramon), Caballero Co- mendador de la Orden de Isabel la Catélica, de las Aca- demias de Medicina y de Ciencias, Doctor en Ciencias, Catedratico de la Escuela de Veterinaria.—C. de las Urosas, 5, principal, Madrid. Luucu y Diaz (D. José Maria), Vice-consul de Espaia.— Toulouse (Francia).—(Geogra/fia.) Macuapo (D. Antonio), Doctor en Ciencias y en Medicina, Catedratico de Historia natural en la Universidad.— Sevilla. Macuabo bE Faria y Mania (D. Augusto), Ingeniero civil.—C. de Lope de Vega, 46, bajo, Madrid.—/(Geolo- gia y Mineralogia.) Macno bE VELADO (D. Jerdénimo), Doctor en Ciencias, Catedratico de la Facultad de Farmacia en la Universi- dad.—Santiago de Galicia. MacpHerson (D. Guillermo), Consul de Inglaterra. — C. de las Palmas, 23, Sevilla.— (Geologia.) Macpuerson (D. José).— Salon del Prado, 12, Madrid.— (Mineralogia y Geologia.) Maprazo (D. Fernando de), Abogado del Ilustre Colegio de Madrid, Juez togado de primera instancia, que ha sido, de Madrid, Abogado-consultor cesante del Minis- terio de Fomento.—C. de San Bernardino, 10, Madrid. Marre! (D. Eugenio), Ingeniero de Minas.—C. de Men- dizabal, 2, Madrid. Matuapa (D. Lucas), Ingeniero de Minas.—C. de las Huertas, 84, 3.°, Madrid. 1873. 1874. 1874. 1872. 1872. 1875. 1872. 1874. 1874. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 103 Marin y Sancuo (D. Francisco), Licenciado en Farmacia. —(C. del Viento, 3, Madrid. Marquez (D. Félix), Ingeniero industrial.—C. de Horta- leza, 89, Madrid. Martin (D. Antonio), Jefe de la oficina de la Construc- cion del ferro-carril de Belmez.—C. del Osario, 9, Cordoba. MarTIN DEL Amo (D. Eduardo Jacobu), Licenciado en Farmacia, Pericial de Aduanas de Ultramar por opo- sicion.—Ponferrada (Leon). MARTIN DE Arcenta (D. Vicente), Doctor en Ciencias y en Farmacia, Socio del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias. —C. de Hortaleza, 86, Madrid. MarTIN SANCHEZ (D. Enrique), Ingeniero agrénomo, Se- cretario de la Junta de Agricultura.—Pontevedra. Martinez (D. Luis Arcadio), Ingeniero agrénomo, Secre- tario de la Junta de Agricultura, Industria y Comer- cio, Catedratico de Agricultura en el Instituto.— Huelva. MaRTINEZ (R. P. Fr. Ramon), Religioso Dominico, Cate- dratico de Historia natural en la Universidad de Mani- 1a.—C. de la Pasion, Iglesia de los Dominicos, Madrid. Martinez y AnGEL (D. Antonio), Alumno de las Faculta- des de Medicina y de Ciencias.—C. Mayor, 114 tripli- cado, 3.°, Madrid. Martinez ANiparnro (D. José), Miembro de la Sociedad Entomoldgica de Francia, Correspondiente de la An- tropologica Espafiola y de las Reales Sociedades Eco- ndémicas de Leon y Gerona, Fundador de la Geografica de Madrid, premiado por trabajos cicntificos.—C. de 104 1876. 1873. 1873. 1876. 1872. 1873. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Lain Calvo, 20, principal, Burgos.— (Mineralogia y Geologia. ) Martinez CaNapa (D. Andrés). —C. de Saurin , 4, Murcia. —(Aves, moluscos y minerales.) Martinez y Martinez (D. Félix), Licenciado en Medi- cina, Socio de varias corporaciones cientificas nacio- nales y extranjeras.—C. de Zaragoza, 19, Valencia. Martinez Mouina (Excmo. Sr. D. Rafael), Caballero Gran Cruz de la Orden de Maria Victoria, de la Academia de Medicina, Doctor en Ciencias, Catedratico de la Facul- tad de Medicina en la Universidad.—C. de Atocha, 133, principal, Madrid. MartTINEZ DE Pison (D. Venancio), Abogado y Propie- tario. —C. de Preciados, 6, 2.°, Madrid.— (Geologia y Paleontologia.) Martinez Y Saez (D. Francisco de Paula), Catedratico de Zoografia de los vertebrados en la Facultad de Ciencias de la Universidad.—C. de Vergara, 1, Madrid.—/(Co- ledpteros.) MARTORELL Y ake (D. Jerdnimo), Banquero.—C. de Serra, 18, 2.°, Barcelona.—/(Agr ae ) MarToRELL Y PeNa (D. Manuel).— Rambla de Fanta Mo- nica, 33, principal, Barcelona.— (Lntomologia y Viti- cultura.) Masarnau (Excmo. Sr. D. Vicente 8. de), ex-Catedratico de Quimica en la Facultad de Ciencias, ex-Consejero real, Inspector general de Instruccion publica, Indi- viduo de la Academia de Ciencias.—C. = Cedaceros, Ls 20°, Madrid: MASFERRER Y ARQUIMBAU (D. Ramon), Licenciado en Me- dicina, Médico-Cirujano de Sanidad militar, Individuo 1875. 1872. 1877. 1876. 1873. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 105 de numero de la Sociedad Botanica Barcelonesa.—Hos- pital Militar , Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).— (Botanica.) Mayorca y Garcia Macuo (D. Antonio), Socio de la Es- paniola de Agricultura y Meteorologia.—C. Mayor, 4, principal, Madrid.—/(Botdnica.) Mazarrebo (D. Carlos), de la Sociedad Botanica Barcelo- nesa, Ingeniero de Montes.—Neue Wilhelmstrasse, 5, 1, Berlin. | MENENDEZ Y. FERNANDEZ (D. Fernando), Socio del Ateneo propagador de las Ciencias naturales.—Travesia del Conservatorio, 7 y 9, principal, Madrid. Mir y Navarro (D. Manuel), Catedratico de Historia na- tural en el Instituto.—Barcelona. MIRALLES DE IMPERIAL (D. Clemente).— Plaza de Ramiro, 3, Alicante. Mrranpa Y Ecuia (D. Genaro de), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.—Rivera, 3, Bilbao. Mosapos (D. Eduardo), Ingeniero de Caminos, Profe- sor de Mineralogia y Geologia en la Escuela del Cuer- po.—C. de Valverde , 30 y 32, 3.° izquierda , Ma- drid. Mompé y Vinat (D. Vicente), Licenciado en Ciencias na- turales, Perito agrdnomo, Individuo de la Sociedad de Agricultura Valenciana y de la de Amigos del Pais de Santa Cruz de Tenerife, Catedratico de Historia natu- ral en el Instituto.—Gerona. Monistrou (Excmo. Sr. Marqués de}, Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III, de la Academia de Nobles Artes de San Fernando.—C. de la Luna, 11, Ma- drid. 1872, - 1876. 1873. 1872. 1872. 1874. 1873. 1872. 1872. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Monsatup (Excmo. Sr. Marqués de). — Almendralejo (Badajoz).—(Agricultura y Ganaderia.) MonTsERRAT Y Arcus (D. Juan), Licenciado en Medicina, Secretario general de la Sociedad Botanica Barcelo- nesa.—Plaza del Beato Oriol, 2, 2.°, Barcelona.—(Bo- tanica.) Mora (D. Manuel de), Ayudante de Obras publicas.— Marmol de Bafiuelos, 9, Cordoba.— (Coledpteros.) Moracas Ucetay (D. Ricardo), Licenciado en Farmacia. —Lillo (Toledo). Moreno. y Espinosa (D. Luis). —C. de Claudio Coello, 36, bajo izquierda, Madrid. Moreno Nieto (Ilmo. ‘Sr. D. José), ex-Director general de Instruccion publica, de la Academia de la Historia, Catedratico de la Universidad.— C. de San Marcos, 26 triplicado, 3.°, Madrid. Moriana (Sr. Conde de).—Las Fraguas (Reinosa). Miter (D. Clemente), Ingeniero mecanico.— Holzhof- gasse, 2, Dresden (Sajonia). MuNoz y Barrepa (D. Vicente), Alumno de Medicina.— C. de la Magdalena, 30, 2.°, Madrid. MuNoz DEL Castitxo (D. José), Doctor en Ciencias, Cate- dratico de Fisica y Quimica en el Instituto.—Logrofio. MuXoz Cozo y Arreponno (D. Luis), Licenciado en Cien- cias naturales y en Derecho, Catedratico de Historia natural en el Instituto.— Jaen. Munoz y Frau (D. José Maria), Catedratico y Director de la Escuela de Veterinaria.—C. de San Bernardo, 15, principal, Madrid. 1872. 1872. 1872, 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872, 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 107 Murea (D. Gonzalo de).—C. de la Libertad, 29, segundo, Madrid. Nieto y SERRANO (Excmo. Sr. D. Matias), Secretario per- pétuo de la Academia de Medicina.—C. de Jacome- trezo, 66, 3.°, Madrid. Nunez (D. José Maria).—C. de Preciados, 1, principal, Madrid. OserTHUR (D. Carlos), de la Sociedad Entomoldgica de Francia.—Faubourg de Paris, 20, Rennes (lIle-et-Vilai- ne), Francia.— (Lepiddpteros.) OBERTHUR (D. Renato), de la Sociedad Entomoldgica de Francia.—Faubourg de Paris, 20, Rennes (Ile-et-Vilai- ne), Francia. —(Coledpteros.) Oprapor (D. Pedro Antonio), Licenciado en Farmacia, Sub- delegado de Farmacia del distrito.—Palma de Mallorca. OLAvIDE (Excmo. Sr. D. José), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catélica, de la Academia de Medici- cina, Doctor en Medicina.—C. del Caballero de Gracia, 25, Madrid. OLIvAN (Excmo. Sr. D. Alejandro), de la Academia de la Lengua.—C. de Fuencarral, 55, 2.°, Madrid. OtmepiLtLa y Puia (D. Joaquin), Licenciado en Ciencias y en Medicina, Doctor en Farmacia, Profesor auxiliar de la Facultad de Farmacia, Académico corresponsal de la de Medicina de Madrid, premiado en publico certa- men por varias corporaciones cientificas.—C. de la Victoria, 8, bajo, Madrid. OLézaca (Excmo. Sr. D. Santiago), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catélica, CatedrAtico en la Fa- cultad de Farmacia de la Universidad.—C. de la Visi- tacion , 10, 2.°, Madrid. 1872. 1873. 1875. 1875. 1873. 1877. 1874. 1872. 1875. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN ONATE (Excma. Sra. Condesa de).—C, Mayor, 4, Madrid. OrpoNEz (D. Valeriano), Catedratico de Historia natural en el Instituto.— Badajoz. Oro y Gomez (D. Antonio), Doctor en Ciencias naturales, Catedratico de Mineralogia y Botanica en la Facultad de Ciencias de la Universidad.—C. de Leganitos, 26, 3.°, Madrid. : Ortiz y LanpAuri (D. Antonio), Profesor veterinario en la Escuela central de Agricultura.— Bailen, 6, Caba- lerizas, Madrid.—/Zootecnia.) OrveEtTA (D. Domingo), Presidente de la Sociedad mala- guena de Ciencias fisicas y naturales.— Cortina del Muelle, 65, Malaga. Osts y Ezterripa (D. Blas), Licenciado en Derecho.— C. del Arco de Santa Maria, 37, Madrid. Pauacios y Ropricurz (D. José de), Farmacéutico.—Pla- za de Santa Ana, 11, Madrid. Patou y Fiores (D. Eduardo), Doctor en Derecho, Cate- dratico de la Facultad de Filosofia y Letras.—C. de la Manzana, 4, 2.°, Madrid. Parana (D. Adolfo), Ingeniero de Montes.— Escorial. Parvo y Moreno (D. Eduardo), Ingeniero Jefe de segun- da clase del Cuerpo de Ingenieros de Montes, Jefe del distrito forestal y Catedratico de Agricultura en el Ins- tituto.—Murcia. PARRAVERDE (D. Tomas), Doctor en Medicina, Médico-Di- rector de los bafios de Alhama de Aragon.—C. de la Madera, 19, principal, Madrid. PAULINO D’OLIveErIRA (IImo. Sr. D. Manuel), Profesor en la 1874. 1875. 1873. 1873. 1873. 1875. 1873. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 109 Facultad de Filosofia de la Universidad.—Coimbra (Portugal). Peis (D. Alejandro), Doctor en Medicina y ce C. de las Conchas, 7, Madrid. Pena (D. Nicanor), Farmacéutico.—Argecilla (Guada- lajara). PENUELAS Y FornesA (Excmo. Sr. D. Lino), Ingeniero Jefe de primera clase del Cuerpo de Minas.—C. de Hor- taleza, 61, 2.°, Madrid. PrrepA Y MARTINEZ (Imo. Sr. D. Sandalio de), Consejero de Instruccion publica, de las Academias de Ciencias exactas, fisicas y naturales y de Medicina de Madrid, Doctor en Ciencias y en Medicina, Catedratico de His- toria natural y Director del Instituto de San Isidro.— C. de la Ballesta, 1, principal, Madrid. Perez Arcas (D. Laureano), de la Academia de Ciencias exactas, fisicas y naturales de Madrid, Catedratico de Zoologia en la Facultad de Ciencias de la Universidad. —C. de las Huertas, 14, 3.°, Madrid.— (Peces y coledp- teros de Huropa.) Perez DE Arce (D. Facundo), Licenciado en Ciencias na- turales, Catedratico de Historia natural en el Instituto. —Guadalajara. Perez DE Arritucea (D. Andrés), Licenciado en Ciencias naturales, Profesor de Historia natural en el Colegio del Rasillo.—Cameros (Logrojfio). Perez HERNANDEZ (D. Enrique), Abogado.— Cuesta de Santo Domingo, 3, Madrid. Perez Magso (D. José).—C. de San Bernardo, 69, Madrid. Perez Moreno (D. Andrés), Inspector general de segun- 110 1873. 1872. 1875. 1872. 1872. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN da clase del Cuerpo de Ingenieros de Minas.—C. de Le- ganitos, 2, Madrid. Perez Orteco (D. Enrique), Doctor en Ciencias.—C. de Lope de Vega, 28, 3.°, Madrid. Prrez San Mitian (D. Mauricio), Doctor en Farmacia, Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Burgos. PicHarpo y Picnarpo (D. Gabriel), Licenciado en Medi- cina y Cirugia de la Universidad de Madrid, Alumno del Instituto Oftalmico de Madrid, Socio fundador y corresponsal de la Sociedad Anatomica Espafiola, Socio de numero de la Histolégica de Madrid, Corresponsal de la Ginecolégica Espafiola, de la Antropolégica Es- pafiola, de la Academia de Medicina y Cirugia de Ga- licia y Asturias, Socio de numero de los Hospitalarios, Médico provisional del Cuerpo de Sanidad militar, Mé- dico del Asilo de nifios de San Vicente de Paul, Cola- borador del Anjfiteatro Anatémico Hspaiol y de la Cro- nica Médico-Quirurgica de la Habana.—Calzada de Ga- liano, 95, Habana. Prans (D. Fructuoso), Catedratico en la Facuitad de Far- macia de la Universidad.—C. de las Cortes, 288, 3.° derecha, Barcelona. Pory (D. Felipe), Socio fundador de la Entomologica de Francia, Licenciado en Derecho, Catedratico de Mine- ralogia y Zoologia en la Universidad.—C. de San Nico- las, 96 , Habana.—/(/ctiologia.) Pomso (D. Antonio), Socio fundador del Ateneo cientifico, literario y artistico de Vitoria, Licenciado en Farma- cia, Doctor en Ciencias naturales, Catedratico de His- toria natural en el Instituto.—Malaga. PortittA (Excmo. Sr. D. Luis Maria), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Catdélica, Doctor en Me- dicina.—C. de Leganitos, '7, Madrid. . 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. 1874. 1872. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. lt Precioso y Lopez (D. José), Doctor en Medicina.—C. del Duque de Alba, 8, 2.°, Madrid. PREUDHOME DE Borre (D. Alfredo), Individuo de varias Sociedades, Conservador-Secretario del Museo Real de Historia natural de Bruselas.— Boulevard au Regent, 21, Bruselas.—(Lntomologia general , Geografia ento- mologica, Coledpteros y principalmente Heterdmeros é Hidrocantaros.) Prieto y Cautes (D. Francisco), Ingeniero primero de Caminos, Canales y Puertos, Profesor en la Escuela superior del mismo Cuerpo. a de Goya, 14, princi- ~ pal, Madrid.—/(Geologia y Malacologia.) Prieto y Prieto (Ilmo. Sr. D. Manuel), Caballero Co- ’ mendador de numero de la Orden de Isabel la Catélica, Jefe de Administracion de segunda clase, Catedratico de la Escuela de Veterinaria.—C. de Espoz y Mina, 1, 2.° derecha, Madrid.— (Zoologia, Anatomia 4 y a gia comparadas.) Protonco (D. Pablo), Farmacéutico.—Malag'a.—/Botda- nica.) Puic y Larraz (D. Gabriel), Ingeniero de Minas.—C. de Pavia, 2, 2.°, Madrid. Puiccari (D. Juan), Licenciado en Medicina.— Rio Ja- neiro (Brasil). Purzeys (D. Julio), Secretario del Ministerio de Negocios extranjeros.— Chaussée Saint-Pierre, 70, Etterbeck (cerca de Bruselas), Bélgica.—/(Coledpteros.) QutrocA y Ropricurz (D. Francisco), Licenciado en Ciencias, Doctor en Farmacia.—C. de la Union, 8, 3.°, Madrid.—(Mineralogia y Geologia.) Rava y Detcavo (D. Juan de Dios de la), de la Academia 112 1875. 1874. 1874. 1877. 1872. 1872. 1872. 1876. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN de la Historia, Catedratico en la Escuela Diplomatica. —Corredera baja de San Pablo, 12, 2.°, Madrid. Racusa (D. Enrique).—Hotel Trinacria, Palermo (Sicilia). —/(Coledpteros de Huropa.) Ramos (D. Siro), Ingeniero industrial, Director de la fa- brica La Segoviana.—Segovia. ReMENTERIA y Ropricvez (D. Ramon), Licenciado en Derecho.— Corredera baja de San Pablo, 10, principal, Madrid. ReNDUELES (D. Rufo), Ingeniero de Caminos.— C. de Ja- cometrezo, 45, Madrid. Risera (D. Emilio), Doctor en Ciencias naturales, Ca- tedratico de Historia natural en el Instituto. — Va- lencia. Ripera (Excmo. Sr. Marqués de la), Consejero de Estado, Miembro de la Sociedad Geolégica alemana.—C. de Serrano, 6, 2.°, Madrid.— (Mineralogia.) Rico y Jimeno (D. Tomas), Catedratico de Historia natu- ral en el Instituto.—Coruiia.—(Geologia.) Riva Pauacio (D. Vicente de ia), General del ejército me- jicano.— Méjico. Roca y Vecino (D. Santos), Licenciado en Ciencias natu- rales.—C. de Segovia, 1, principal, Madrid.—(J/7nera- logia.) RopRIGUEZ DE CEepPEeDA (Excmo. Sr. D. Antonio), Decano y Catedratico de la Facultad de Derecho en la Universi- dad.— Valencia. Ropricuez Y Femenias (D. Juan J.) —C. de la Libertad, 48, Mahon (Menorca).— (Botanica.) 1872. 1872. 1877. 1874. 1872. 1873. 1872. 1873. 1874. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 113 Ropricuez Ferrer (Imo. Sr. D. Miguel), Caballero Co- mendador de la Orden de Isabel la Catélica, Gran Ofi- cial de la Corona de Italia, Correspondiente de la Aca- demia de Nobles Artes de San Fernando, Jefe superior de Administracion, Magistrado de Audiencia.—C. de las Infantas, 34, 3.° izquierda , Madrid. Rueio (D. Federico), Doctor en Medicina.—C. de Ponte- jos, 10, 2.°, Madrid. Ruiz Maprip (D. Luis)— C. de Juan de Dios, 4, 2.° iz- quierda, Madrid. Ruiz Meto (D. Ernesto), Ingeniero de Montes.—Habana. Ruiz DE SaLazar (D. Emilio), Director del periddico #1 Magisterio Espanol, Licenciado en Derecho, Doctor en Ciencias, Catedratico de la Facultad de Ciencias en la Universidad.— C. del Horno de la Mata, 12, 2.°, Madrid. SAAVEDRA (Excmo. Sr. D. Eduardo), Ingeniero de Cami- nos, Individuo de las Academias de Ciencias y de la Historia.—C. de San Joaquin, 11, principal derecha, Madrid. Sainz GUTIERREZ (D. Pedro), Catedratico de Organografia y Fisiologia vegetal en la Facultad de Ciencias de la Universidad.—C. de Fuencarral, 16, 2.°, Madrid. SALINAS Y¥ SaLazAR (D. Justo), Ingeniero de Montes, In- dividuo de la Comision de la Flora espafiola.— C. de la Madera, 31, 3.°, Madrid.—/ Botanica.) San CArtos (Excmo. Sr. Marqués de).—San Bernardo, 65, Madrid. SANCHEZ CoMENDADOR (D. Antonio), Catedratico y Decano de la Facultad de Farmacia en la Universidad .—Bar- celona. ACTAS DE LA SOC, ESP.—VI. 8 114 1872. 1872. 1872. 1874. 1872. 1872. 1873. 1876. 1874. 1873. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN SancHez Merino (Excmo. Sr. D. Ramon), de la Academia de Medicina, Catedratico en la Facultad de Medicina de la Universidad. — C. de Espoz y Mina, 9, 2.°, Madrid. San Martin (D. Basilio), de la Academia de Medicina.— C. de la Bolsa, 2, Madrid. SANTISTEBAN (D. Mariano), Catedratico de Fisica y Quimi- ca en el Instituto de San Isidro.— Travesia del Fucar, 14, Madrid. Sanz Bompin (D. Manuel), Doctor en Medicina.—C. de la Espada, 9, principal, Madrid. Sanz DE Deco (D. José), Profesor de Matematicas.—C. de San Bernardo, 15, principal, Madrid. Saura (D. Santiago Angel), de la Academia de Ciencias naturales y Artes de Barcelona, de la Sociedad Ento- molédgica de Francia, Socio honorario del Instituto agricola catalan de San Isidro y de la Sociedad Bota- nica Barcelonesa.— C. de la Canuda, 35, Barcelona.— (Hntomologia y Malacologia.) SAUVALLE (D. Francisco A.), Vice-presidente de la Acade- mia de Ciencias médicas, fisicas y naturales de la Ha- bana.—C. Real, num. 18, Regla (Guba).—(Botdnica.) SEEBOLD (D. Teodoro), Ingeniero civil, de la Sociedad de Ingenieros civiles de Paris, representante de la casa F. Krupp, Comendador de la Orden de Carlos III, Ca- ballero de varias érdenes extranjeras.—C. dela Estufa, 3, 3.°, Bilbao.— (Lepidopieros.) SecaLL & Inpa (D. José), Ingeniero de Montes.—C. del Mercado, 10, principal , Logrofio. SEGovIA y CorraLes (D. Alberto Maria), Doctor en Cien- ccias naturales, Individuo del Circulo agricola salman- tino.—C. de Placentinos, 7, Salamanca. 1874. 1872. 1872. 1872. 1874. 1873. 1873. 1873. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL, 115 Stiys-Lonccuamps (Baron Edmundo de), Senador, Indi- viduo de la Real Academia de Bélgica y de otras aca- demias y sociedades.— Boulevard de la Sauvenniere, 34, Lieja (Bélgica).—(Meuwrdpteros (pr incipalmente odo- natos) y lepidépteros de Huropa.) SILVELA (D. Luis), Catedratico en la Facultad de Derecho de la Universidad.—C. de San Bartolomé, 7, 2.°, Madrid. Socorro (Excmo. Sr. Marqués del), Arquitecto, Presi- dente de la Academia de Ciencias eaneue fisicas y na- ‘turales.—Calle de Jacometrezo, 41, Madrid. Sotano Y Eutate (D. José Maria), Catedratico de Geolo- gia en la Facultad de Ciencias.—C. de Jacometrezo, 41, Madrid.—/Mineralogia y Geologia.) Soromayor (D. Manuel).—C. del Ave-Maria, 12, Madrid. Stat (D. A.), Doctor en Medicina, Cirugia y Obstetri- cia.— Bayamon (Puerto Rico). Suarez (D. Sergio), Ingeniero, Inspector facultativo de Hacienda.—C. del Prado, 3, 2.°, Madrid.— (Botanica y Entomologia.) Suarez Canton (Imo. Sr. D. Nicolas), Jefe superior de Administracion.—Cangas de Tineo (Asturias). Suarez Incian (D. Julian), Teniente Coronel, Capitan de Estado Mayor del Hjército, Profesor de Topografia y Geologia en la Academia especial del Cuerpo.—C. del Principe, 13, Madrid.— (Geologia.) SUREDA Y VILLALONGA (D. Juan), Abogado y Propietario. —Palma de Mallorca. TABOADA DE LA Riva (D. Marcial), Doctor en Medicina, Di- iw de los*baiios de Trillo.—C. de las Tnfantas , li, . izquierda, Madrid. 116 1873. 1874. 1872. 1872. 1872. 1872. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Trsero (D. Cipriano), Ingeniero civil.—C. de Fuencarral, 119, 3.°, Madrid.— (Agricultura.) TEeLLez y Vicen (D. Juan), Catedratico en la Escuela de Veterinaria. — C. del Humilladero, 2, 2.°, Ma- drid. Texipor (D. Juan}, Catedratico en la Facultad de Farma- cia de la Universidad.—Barcelona.— ( Botanica.) Toca (Excmo. Sr. Marqués de), de la Academia de Medi- cina, Catedratico Jubilado de la Facultad de Medicina de Madrid. —C. de San Miguel, 23, principal, Ma- drid. Tornos (Ilmo. Sr. D. Lucas de), Director del Gabinete de Historia natural, Doctor en Ciencias y en Medicina, Catedratico de Malacologia y Actinologia en el Museo de Ciencias naturales.—C. de los Reyes, 20, 2.° dere- cha, Madrid. Tortosa y Picon |\D. Mariano).—C. de Ponciano, 3, bajo, Madrid. TorREPANDO (Sr. Conde de), Ingeniero de Montes.—C. de Gravina, 20, 2.°, Madrid. Torres AcuiLaR (D. Salvador), Licenciado en Filosofia y Letras, Doctor en Derecho civil y candénico, Catedra- tico de redaccion de Instrumentos publicos y actuacio- nes judiciales en la Universidad.— C. de Lagasca, 22, 2.°, Madrid.. TREMOLS Y Borret (D. Federico}, Catedratico de Quimica inorganica aplicada en la Facultad de Farmacia de la Universidad.—C. de San Honorato , Barcelona.—/Bold- nica.) UsacH y Soter (D. Antonio), Propietario agricultor.— Tarrasa.—(Zootecnia agricola.) 1872. 1874. 1872. 1874. 1872. 1875. 1874. 1876. 1872. 1875. 1873. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 117 Unacon (D. Federico de).—C. de Isabel la Catdlica, 12, 2.°, Madrid. Unacon (D. Pedro Pascual de}, Ingeniero de Minas,— Linares. Unacon (D. Rodrigo de), Banquero.—C. de Jorge Juan, 7, principal, Madrid. Unacon (D. Serafin de), Banquero, Miembro de las So- ciedades entomologicas de Francia y de Berlin.—C. de Jovellanos, 7, 3.°, Madrid.— (Coledpieros de Fu- ropa. ) Usera (D. Marcelo), Ingeniero del Cuerpo de Minas, al servicio del distrito de Granada.—Granada. VaLpEs y Pasares (D. Juan), Doctor en Medicina.—C. de la Amnistia, 12, 3.°derecha, Madrid.—/(A ves de Espafia.} VaLeRO y CasTEL (D. Blas), Doctor en Filosofia y Letras, Catedratico auxiliar de la Universidad.— Valencia. VaLLE Y OrnTEGA (D. Tomas), Médico de la Armada.— C. de Hortaleza, 8, principal, Madrid, VALLEJO y Panpo (D. Luis), Licenciado en Ciencias fisicas y naturales, Doctor en Derecho civil y candénico.— Madrid. VayREDA Y Vixa (D. Estanislao), Licenciado en Farmacia. —Besalu, Sagaré (Gerona).—/(Botdnica.) Vazquez Y Lopez-Amor (D. Antonio), Doctor en Derecho civil y canénico, Licenciado en Administracion.—C. de la Biblioteca, 2, Madrid. Vazquez Reyes (D. Evaristo), Licenciado en Ciencias na- turales.—Corredera alta de San Pablo, 7, principal, Madrid. 118 1874. 1873. 1872. 1876. 1872. 1873. 1877. 1874, 1874. 1872. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN VeLasco (D. Juan), Coronel de Estado Mayor.—C. de Hortaleza, 50, 2.°, Madrid. VELAZ DE Meprano (D. Fernando), Ingeniero de Montes. — Soria. VerGARA (D. Mariano), Doctor en Derecho.—C.: de los Canios, 5, Madrid. VicENTE (D. Nemesio).—C. de Gravina, 5, Madrid. VicuNA (D. Gumersindo), Ingeniero industrial, Catedra- tico de Fisica matematica en la Facultad de Ciencias de la Universidad.—C. de Lagasca, 22, Madrid. Vinau (D. Jerdnimo), Propietario.—C. de Floridablanca, 3, principal , Madrid.—(Agriculiura.) VipAL Y RoseE.é (D. Francisco).— Barcelona. VIDAL Y SOLER (D. Sebastian), Ingeniero de Montes, Jefe de la Comision de la Flora y Mapa forestal de Filipinas. —Manila. VieiTEs (D. Vicente), Individuo de la Sociedad Antropo- ldgica Espafiola y de la de Eccnomia politica, Socio ho- norario de la Academia Compostelana de Jurispruden- cia, Académico profesor de la Matritense de Jurispru- dencia y Legislacion, Comendador de la Orden Ameri- cana de Isabel la Catdlica, Licenciado en Derecho civil y canonico, Juez de primera instancia de Barbastro.— Barbastro.—(Zoologia.) ViLANOVA Y Prera (D. José), Ingeniero de Minas.—C. del Gobernador Viejo, 7, Valencia. VitANovA Y Piera (D. Juan), de las Academias de Medi- cina y de Ciencias exactas, fisicas y naturales, Doctor en Ciencias y en Medicina, Catedratico de Paleontolo- gia en la Facultad de Ciencias de la Universidad.— 1873. 1876. 1872. 1872. 1873. 1873. 1872. 1874. 1872. 1872. 1872. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 119 C. deSan Vicente, 12, principal, Madrid.—/Geologia y Paleontologia.) Vincent (D. Pascual).—C. de Trujillos, 5, Madrid. - Wacne_er (D. Eugenio), Secretario de la Legacion Imperial de Rusia.—C. de San Quintin, 6, principal, Madrid. YaNez (Excmo. Sr. D. Teodoro), Catedratico en la Facul- tad de Medicina de la Universidad.—C. de la Magda- lena, 19, principal, Madrid. ZAPATER Y Gomez CorpoBEs (D. Ildefonso).—Teruel. ZAPATER Y MarconeELt (D. Bernardo), Presbitero.—Al- barracin.—/(Lepidépteros.) ZARAGcoza (D. Justo).—C. de Campomanes, 4, 2.° izquierda, Madrid. ZAYAS Y JIMENEZ (D. Francisco), Doctor en Medicina, ex- Catedratico de Anatomia general en la Universidad de la Habana.—C. de O’Reilly, 36, Habana. ZIMMERMAN (D. Augusto). —C. de Serrano, 82, bajo iz- quierda, Madrid. Zusia (D. Ildefonso), Catedratico de Historia natural en el Instituto.—Logrono.— (Botanica.) Socios que han fallecido. BaALuaRIn (D. Florencio), de Zaragoza. Garay y Anpuaca (D. Recaredo), de Madrid. Naranjo y GArza (Iimo. Sr. D. Felipe), de Madrid. Sanz ¥ Pascuat (D. Juan), de Santiago de Galicia. LISTA DE LOS SENORES QUE COMPONEN Socios que han renunciado 4 formar parte de la Scciedad. 1872. 1874. 1874. 1874. 1874. 1873. 1874. 1874. 1874, Canencia (D. Raimundo), de Teruel. Cuacon y Lacorio (D. Pedro), de Sevilla. Garcia Draca (D. Juan), de Logrofio. LanGR«o (D. Sarvelio), de Valencia. Lopez Ottvas (D. Gabriel), de Zamora. Pe.tico y Mo.tnitto (D. Ramon), de Madrid. PLA y Rave (Eugenio), de Madrid. Prason (Doctor), de Viena. SANcHEz Pozueto (D. Manuel), de Madrid. Socios que han sido dados de baja por no haber cumplido con lo que previene el articulo 4.° del Reglamento. 1872. 1873. 1873. 1873. 1873. 1874. 1874. 1872. 1875. 1874. 1873. 1875. 1874. 1874. 1874. 1874. 1872. 1872. 1873. 1875. Atecre (D. Catalino), de Castellon de la Plana. ALGARRA DEL CastiItto (D. Ricardo) , de Guadalajara. Atvarez y Muniz (D. Marcelino), de Leon. BorREGON Y PENALVER (D. José), de Madrid. CaSALLAcHS Y Pacu (D. Carlos Antonio), de Caldas de Montbuy. Diaz Oyuetos (D. José), de Burgos. Dieco y Cappevita (D. Angel), de Madrid. FERNANDEZ LLAMAZARES (D. Manuel), de Madrid. FERRER JULVE (D. Nicolas), de Valencia. Fuentes Sawa (D. Higinio), de Ciudad-Rodrigo. Git y Gomez (D. Ramon), de Madrid. GONZALEZ CALLEJO (D. Agapito), de Madrid. Guzman y Anprés (D. Félix), de Madrid. Lacasa y Pou (D. Maximo), de Madrid. Lopez y Gomez (D. Juan), de Murcia. Loprz DE LA VeGcA (D. José), de Madrid. Marques Lorca (D. Pascual), de Valencia. Meca y Martinez (D. Miguel), de Almeria. Ortiz (D. Juan), de Valencia. Paxacios (D. Pedro), de Guadalajara. LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. 1873. Pou (D. Luis), de Palma de Mallorca. 1872. Roronno Nicorao (D. Adriano), de Madrid. 1874. Rutz Perez Moreno (D. Emilio), del Escorial. 1872. Sainz pE Baranpa (D. Isidro), de Villaviciosa de Odon. 1873. Serrano & Izqurerpo (D. Isidoro) , de Madrid. 1873. Vina (D. Francisco), de Barcelona. Madrid 31 de Diciembre de 1877. Hl Vicesecretario , A. DE AREITIO. at “ coil ab. vent and Adil i i anions vais, f en iat ab Din DE A oy b a \ ° A 1 ‘ 1 ’ « 7 s 1 , a 6 A 7 E 1) f rT Q : i . j i af > ' ; j i ( © | Lay Fv) y, J aes . | = 4 e INDICE DE LO CONTENIDO EN EL TOMO VI DE LOS ANALES DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL. ALVAREZ Perez. Apuntes sobre el Argan de Mogador,..........++. Macpuerson (D. J.) Sobre ciertas anomalias que las micas de algu- nos granitos presentan en la luz polarizada..........+.0.: CALDERON y ARANA, y Quiroga y RopriaueEz, Erupcion ofitica del Ayuntamiento de Molledo (Santander)........-.eseeecees Bosc. Catalogo de los reptiles y anfibios observados en Espafia, Por- tupalie Telas, Baleares. sc. sees. < 2/s:4 eae) '« 257 Aerotylus: ...JxeuVatichhs 68’, 92’ aculeatum (Aspidium)...... 387 *aculeatus (Gasterosteus).... 4130 aculeatus (Ruscus).......... 382 ¥acus (Siphostoma)......... 133 acuta (Carex).....\2c0.\\\ tener 160 *acutirostris (Anguilla).. 104, 407 77 ts RPI PAS re 236 Adelocerar .{564350n—2 yao 58” NOTAS. -—1.* Los nombres vulgares van escritos en letra cursiva; los de especies 6 géneros ya conocidos, pero descritos en este tomo, van precedidos de un asterisco, y de dos los que se dan 4 conocer como nuevos para la ciencia. 2.8 Los nombres que indican paginas de las Actas, llevan despues este signo ’. dees es 126 INDICE ALFABETICO. Pags. Adenocarpus..........5. 161, 163 Aditanthume 220-2 assis ee 387 Adianthum-nigrum (Asple- TAU) 5. scistet. Bre tne ee 387 Adipe (Argynnis).......... 166. INAONIG 7 eA) bitte eke ke 359 adpressa (Hirschfeldia)..... 361 Aigeria (Satyrus).......... . 466 auf (0) ee ee Senta ee S OG 385 PU ObMEIESY Piet. ose see oie efeles 172 egyptium (Acridium)....... Thea 5/3 8) EI wii ANG Sterne neat Cag fc 55’ Pa Dige) C101 Lo eae ee eee ys Se 58’ eruginosus (Circus)........ 183 ZEsculapii (Erythrolamprus). 534 ethiopica (Calla)... 0. 00.06 386 * ethiopicum (Xiphidium)... 343 * affinis (Platycleis).. 327, 330, 72’ africana (Malcomia)........ 364 Africana (Sibthorpia)....... 399 africanus: (Klephas)....... 38',°39! AYAChAMIZG.:. cs csecceees 167, 206 agalmatolitas ....sessvseees 168 A@BVICUB: 6. te cele ssh 389, 390 Ageratum (Achillea)........ 376 Aglaia (Argynnis).......... 166 agraria (Fumaria).......... 366 agrarium (Trifolium)....... 365 agrestis (Alopecurus). ...... 384 agrestis (Lycena).......... 166 Aghimonia.s: +++ EV ae 367 ASTON. +. 's te otereren MEE 55! APTOPyEUM. ..s:<'s< + .e Eee 385 Agrostémmaey... JL Ae 362 INSVOSUISI 44 cnc Kee RS a SERN ES 384 AGUANIEBES 6 5 6 sien wnee ae ROG aguanieves amarilla......... 196 ILL OBST OR .55 5 133 EIQ Aee bse 8 oS as o's aoe eee 179 dguila calzadd.............. N61 dguila conejerd........0000. \79 dguila gallinera..........-.. A783. Pages dguilar grande... 20s see me 178 dguila liebrera.......... 162,179 dguila pequenia......-+.s+-> \79 dguila pescadora..........-.-+ ASA dguila POUOREE OS sé ake ss aa as ee \79 dguila real....:....% 162, 178, 180 dguila real leonada........+.. 179 agimluchh, -0le7 eS. ieee \79 AGW SOP sess oie see 134 AQURGNIOVES. 5 3.6 Se SoS ds eee 496 aipolia (Parmelia).......... 389 Aural skew Con caiwu tReet 384 AVUCR. i. Ue ease elo termes 243, 373 TUPCHGE 00 ania ss atone 2 eae BNR 402 alaa....... ee athe ota 102 Alada......... 157, 167, 173,194 alba (Brunella), ..)......«. tse 373 alba (Ciconia).. 2. ..se2scee 207 alba (Motacilla)......... 173, 196 alba (Osyria)werohoaat.d} ee 379 alb& (Morus). Selcvot& Saleen 381 #lb& (Populus)... .:.\s.cc deem 384 alba (Reseda).s2222)39..aciiae 360 alba (Rosa)< 22 isiedcut (ieee 367 alba (Salix);... ....6eleioasen 381 alba (Viola)... << cvensudeeente 362 albaricoquero.....+.eee% Q4l, 242 albicans (Plantago)......... 374 albicilla (Haliztus)......... 184 albida (Crepis)s..0 0: 2. 5 sclere 379 dibidus i((Cistus))... +... sxe 234 * albifrons (Decticus). 324, 323, 72’ albimacula (Prostemma)..... 58” album (Chenopodium)...... 380 albus (Amaranthus)......... 380 albus (Asphodelus)......... 167 albus (Hyoscyamus)........ 374 ‘albus (Lupinus)............ ~ 365 Glearavan.n- suse N66, 171, 205 OQNCOUAOT 0 ssavsi5 interne peas 163 alcaudon real....... 161, 175, 189. Alesdo; nists es. weet N75, 186 INDICE ALFABETICO. 127 Pags. alchata (Pterocles)...... 175, 203 Alehemilla. < /s55.58) Beasts 367 HET... oes. al hae 486 GUAD. f cas ter teeny ook 182 alcotan palomero......2..+6+ 483 Aldrovandi (Scops)...... N72, 184 OEIC oaulss os hosp as fa 242 GOprTONE, lee oer ses ye Be 168 GIEITODO. << 5 5,..= «25,0, det 234, 236 algira (Tropidosaura)...., 49, 354 @ieantare, ¢. 6.22. iaeeued 43, 48 BC ere es steerer er 56 CRRICNA TS. os heath ioral sak 178 MERITS GK = rss e, 31-1 spat add Mesa 383 Alkekengi (Physalis)....... 374 PAE os ss 5 $albia men) 4 Pe 382 PEMPAAIED « o.0 io. sible aedtbibins s Bt 55” Gunenuaro'.......ieadende Dhl, 242 be) eR 6 Ce Oo E 381 Alppecaras {£7}. 65%}. 4 74-4 - 384 EL aT AR a TERETE Ae N94 alondra cOmUN.........0406. N67 alondra pequend.......++--. N67 POMS Bere 2p hbeaes 1041, 102, 103 CO Te a Re Fics VE 102 PROPOR ceria s esses a eees 158 alpina (Juniperus)....... 458, 164 ajoma (Rana) .: 32 yinseelh 158 aipmupi(lirinus).... /2i3c8) 235 alpinus (Pyrrhocorax)...... 188 POEM. 5 fd sos ctaOs ET R.A 5 363 altavela, (Try g0m)ui!5))).6,55% 43’ alternatum (Doreadion),..... 45’ A Bede 2 eee tee ce eae 363 altheoides (Convolvulus).... 234 altissimum (Sedum),........ 368 aluco (Syrnium)... 157, 161, 173, 475, 184 alutaceus (Agaricus)........ 389 alveolaris (Retepora)........ 224 Alypum (Globularia)........ 374 Alyssuns$.3 3555 <5 234, 235, 364 Pags. PAVERS Sos. sn 8 3 8 5 RRO 64, 356 ampara ([beris).... «deter 242, 364 Agphranthus......,. dcewsvie 242, 380 ambigua (Barbula).......... 387 ambigua (Conyza).......... 375 ambigua (Silpha)........... 57' ambrosioides (Chenopodium), 380 Amelanchier......5555 05%. 367 Astieles, ..., thidewuetel..8 55’, 67’ Astitnt..'. 2 4 ai eeaek) aches 369 ammodytes (Vipera). 60, 162, 355 Ammonites. . <4 zal bs wile: 18’ Amorii (Asida)............- 45! Amorii (Dorcadion)......... 45! Ampelis.:, tarndlahiy' 29 sean 204 amphibius (Arvicola)....... 464 amphicephala (Cymbella).... 389 * Amphiestris........... 254, 304 Atmphisbeona .% < ¢.2'5''5 35 A015 53’ amplexicaule (Hieracium)... 379 amplexicaule (Lamium)..... 373 | COMET Clinis «= = » > CMM plala stbia as }s che 436 amygdalina (Salix)......... 163 amygdaloides (Euphorbia)... 364 ' Antyedalus... 5 tania 366, 367 Amacyelus’. «2 {eehs beeen 2 376 dnade cucharetero........+++ 209 Aiea of aetelelate nialelt=')9 telat 53! Avaerallags, .n e's e.ee oe Aor 370 Anagallis (Veronica)....... 374 Aveorr bin} 2, 3.25, 2505.2.5.3 ab 370 IRS. ede cigs: san oe a7 UE 475 Amighusa:;2....taensees 4.46 372 Avicyrophorus).:.:%-'s + arate 46’ andario...... 167,471, 475, 205 andario chillon........++ N74, 206 Andropogon’; . falitade tae 384 Androsemum (Hypericum)... 363 PRMNETY ALG, 5.<, apn 45! Asparagus......... 247, 382, 397 asper (Sonchus)........-.--- 379 aspera (Centaurea)......... 377 aspera (Smilax)..........-- 382 * aspericauda (Odontura). 308, 309 Asperula. .........000+-00- 374 Asphodelus.........------- 167 Appidigm. — <<<. basins $4 - oy | aspis (Vipera)......-.----- 60 asplenioides (J ungerman- WIAs 3559s 4s aqe See's twas 388 Asplenium.. .........2-s<+0: 387 assimilis (Barbitistes)....... 34 Assoana (Veronica)...... 235, 374 Assoi (Ameles).........+--- 55! Abter.. ...53455.Sbeee > ae 375 AS PeRRGHSS=,2 i5.50.ccneeeraas 376 Peiracalyn., 2 seas 241, 366 Abirantia. «2 jsGesep eee =P bt 368 AEE Fp 23 3; 2 ele ees Sia ce,* 183 Atalanta (Vanessa)......... 166 PeeIORUR 22s. wa baiala es > - 54’ 9 130 Pags *Atherinay a c-2:52.8' /28G2 8 A412 ACHOMSS sic dorate PIE SH? Pe 58’ Atractylissy: <5 400024 P00 atm | Atractotypus. <5; <.'ORs t.% 55° atricapilla (Sylvia)... ):025 6: 199 Atriplex: :.:./.% 5 ff Rae 242, 380 ALTODR: 12's. oleate) 23 | Atropos (Acherontia)....... 166 atropurpurea (Scabiosa)..... 379 atropurpureum (Bryum)..... 387 atrox (Bothrops)........... 51” AttACHSS 2. en. AsO M 166 attenuatus (Dianthus).... 235, 362 aucuparia (Sorbus) ......... 159 CUBES Poe gee tute eoasae ote 134 aurantiacus (Cantharellus)... 390 auratus (Cyprinus)......... 88 * auratus (Mugil)........... 419 aureus: (Agaricus)... ..5 02s: 390 auricomus (Ranunculus)..... 160 Auricula (Hieracium).... 235, 379 aurilegulus (Hlater)......... 58’ auritus (Plecotus).......... 164 auritus (Turtur)............ 203 australe (Erisymum)........ 361 australis (Celtis)............ 381 australis (Paliurus)......... 364 australis (Tulipa)........... 167 austriacus (Astragalus)...... 366 austriacus (Zacholus). 56, 162, 355 HOU 0 6.4.4 ses vs vones totes seachunarcd sue 484 autumnalis (Adonis)........ 359 autumnalis (Scilla)......... 382 autumnalis (Spiranthes)..... 382 BCS TIE, cre yo ade 167, 172,174, 205 Avellana (Corylus)......... 381 UC ULONG cnt pic ds wnslsloe& & Bane 459, 241 PWEDE «6 ain se sic 6.8 5 eee 384 aviculare (Polygonum)...... 380 | 4 eed 71, 201 | ayium.(Cerasus)o¢2608 ¥ jal 163 | avium (Pranue) «6454 «no ails 367 INDICE ALFABETICO. Pags APOE «Sie t toteroto 167, 204 avutarda mayor............ 471 DETTE oh ota hotots ie (atten st oye Oey a 183 OBIT? 35.5232 UOTE Ae ae 51’ GANG One ea asst css baa 171, 174 azurescens (Sphinctonotus)... 72’ | babylonica (Salix).......... 381 baccata (Taxus)... 5.0008. 386 bacciferus (Cucubalus)...... 362’ Bacillus, 1... 6h.) S0ie sd ee 68’ badium (Rabdosoma)........ 53’ * Letica (Amphiestris)... 254, 301 beetica (Rhaphidia).......... 59’ baleen! os .a560 e's 412 Balanws 2y2+ 45 56’, 58/ PERTEETIN ynss sf ohasajcanscha oh anata (Saks 184 PAT ABSIVIN, «cfc o\icioieianeyanst olaraxs 88 carbonaria (Adelocera)...... 58! CHEUORENO. oi. 2 ii NS 200 carcassense (Terebellum).... 224 @archarodon> 0. <.2:.,..2. 31’, 5A’ WOMAN IIE « «55252; -s-y a0 sere see 361 Cardamines (Anthocharis)... 4166 AB ar EAM a yo 0: op pai cos pxaecn he 43” (CIT ES) 0 ean a NP 192 Gardui'( Vanessa)... 5.20/20. 166 @arduncollus, ... ......:vsoweers 377 Cardunculus (Cynara)....... 377 SRE Soo oo alone sos & ano 9 378 caretta (Thalassochelys)... 45, 350 Cate. 12. 6 160, 167, 383, 397 et ed eee 25 Caries. (Wicus)\. ..< eyes ee) 381 ** carinatus (Ephippiger). 274, 295 carinatus (Herpetodryas).... 53’ carinifera (Turritella)....... 224 Calin $05 s.0% a0. <9. RIae 377 Carota (Daucus)............ 369 CONDO tee ie eee ere r ora 85 CUPDE: GIOEl~ ya) wie aan Aone 88 Pigs. GarpesieMs <6). o ahiak fac aber 376 carpetana (Aphlebia)........ 59! carpetana (Jasone)......... 162 carpetanum (Doronicum).... 4162 carpetanus (/fraphilus)..... 58’ carpetanus (Narcissus)...... 158 carpetanus (Ranunculus), 158, 160 167 carpinifolia (Ostrya)........ 165 Carpmus'. 2 << 2 (PSII ES ee 165 *carpio (Cyprinus)... ... 5!’ 85 CONROE ule yereda ous ba ita inh obepaperar oe 186 O11) ee 369 caryophyllea(Aira)......... " 384 Caryophyllus (Dianthus).... 362 Caistanes 924. a sc cute eels, 381 Catananhe.... «ix. 04252 5,3,2% 378 castaiio de Indias........... 165 Castelnaudi (Bothrops)...... 53” castellanum (Hieracium).... 4158 catalaunica (Rosa).......... 247 catalaunicus (Dianthus)..... 236 Cataria (Nepeta)............ 373 Catesbyi (Leptognathus).... 53’ cathartica (Rhamnus)....... 364 catharticum (Linum)....... 363 catharlicus (Rhamnus)...... 163 CCC Een a Stim Senne 166 Cattis coo is skin s AG Oe 164 eatus (Helis). is. 8 S05.) oee a1! Citica lis 5 iiensct cialictawr nnd 368 caudata (Pica)... 0.2.4. 173, 189 caudatus (Amaranthus)... ... 380 cavifolia (Pottia)........... 388 caynela. oss SUSI aaa 16, 19 CEDGAGs. «. «5,2 Tete 166, 168, 242 Celtis... ...4 seeuden ae Meee 384 cenchoa (Himantodes)...... 53’ cenchris (Epicrates)........ 53” cenchris (Falco)........., 171, 182 Centaurea.......... 166, 236, 377 Centaurium (Erythrea)...... 370 134 INDICE ALFABETICO. Pags. CERVERO, cic wars o's i Svein 166, 168 centifolia (Rosa)............ 367 Centranthus .<,.-seceele). ste 379 Centrophorus.............4. 45! Centroscymnus............. 12’ Gepa (Allium) ocnckes M. aaale 382 Cephalantera. «<5. sii)... cues 383 Woepbhalaria.. vies .deg.e ee 379 *cephalus (Mugil).......... 116 *cephalus (Squalius) Mice sae 90, 99 Gerastium....... /aweleebeas « 363 (CAPES SEH ay Senegal 163 WenALOnIas. ..sccte secede ae 234 CORCELD oro. es 2s obese ee 164, 209 CERCELO . ... .eribibisseh!. aw ieiek 209 cereale (Secale)... ....+... 385 CARO MA SOR Oe nen obec 244, 242 CRTMO L'a 35.0, 6/0.p <0. MOS 193 Cortthinin., sche) serie 224 Cermecalillo. vn sick pees » a ethe 182 CORRECGIO: 0. -)s ct AEE 182 cernicalo comun..........++- A7A cernicalo pequeno........... 471 cernuum (Carpesium)....... 376 Certhia.... 157-459, 161, 163, 173, 175, 187 CORVUBS)...>. . - HiakelesOtab). Gio 29” CEO UGS tiie insincere = pate 201 cespitosa (Armeria)......... 158 cespitosa (Luzula).......... 160 Geterach:. <<<. sere ees ae 386 Cheenorrhinum... .. . <¢sit = 371 Cierophylumy si. a2 nik b oe 369 chalcides (Seps). ...feihews 54, 353 Chamecyparissus(Santolina). 376 chamedrys (Tencrium)..... 374 chamedrys (Veronica),..... 371 @bhameleon. 2/500). sss jenieee - 48, 46’ Chamepytis (Ajuga)........ 373 Chamomilla (Matricaria)..... 376 Cin ie Oe ty Sey 57) 388 Characias (Euphorbia)...... 364 Pags. GHATAGTIOS. «0. «nes ney Be 157, 205 CUTAN 5 as\s.o¥aea bee ae N74, 197 Charpentieri (Barbitistes).... 314 Cheiranthuse:icis 2. wes dd ane 361 Cheiri (Cheiranthus)........ 361 Ghelidon .....'--)+ «eRe eee 204 Clielidontum.... ...... caseer 390 INDIGE ALFABETICO. 135 Pags. cibarius (Cantharellus)...... 390 Choe rs. o asc us ceeetnOtat & 366 Gichoriumy,. J... Sahin os able 378 GiGi MOL Si si6' 5.6. c:rciic so sns.8 ‘Bawoor Ciconia...... Segre e's Miamete ciconium (Erodium),....... 364 cicutarium (Erodium),... 241, 364 MEO So iotece, oe Care iait chests 160 Cigiiena......... 467, ATA-A73, 207 Crgiiena Negra.........++. N74, 207 ciliata (Gentiana)........... 370 ciliata (Hedwigia).......... 160 cinclus (Hydrobata). 4157, 160, 173, 175, 196 cinctus (Atractotypus)....... 55! cinerascens (Pachytylus)..... 72! emerea (Ardea)... ......... 207 gmerea (Curruca)..... 2. «2.1% 199 cinerea (Genista)........... 365 eumerca: (GTUS)s. 3). 6 2-505 -s 207 cinerea (Herniaria’......... 368 cinereo-capilla (Budytes).... 4195 cinereum (Galium) ......... 374 cinereum (Psichohormium)... 388 eimerens;(ANSCr) ... . 5 :.i: sarks 388 clathrata (Choleva).......... 58’ Pags GIAW ALIAS. wasn non nae: 390 clavatus (Anacyclus)....... 376 BTCMBLIN, 5.5 osu. esis oteeG Sy ey Cleopatra (Rhodocera)....... 166 Cléelia (Brachyrhyton)...... 53” @hunaaee. £44. 4 oss aae soca 34’ Clusii (Microlonchus)....... 377 Clynopodium (Calamintha).. 373 clypeata (Spatula).......... 209 GIN CUB. Site aiid wing nctud 60’ (OOO ai ee em penneea koe 5 Otneree 354 OURO 0 Sais a: sds «: ait aie mies 355 egccitera (Quercus)is 015.5. 381 GOECOMOMA «554 Fjerco, 8h) helen 389 Coccothraustes.......... N74, 194 codorniz........ 467, 472, 473, 204 coelolepis (Centroscymnus)... 42’ @oslopeltigs o 0 d sss «een 55, 354 COQ OU ooo occ. oi ds ahs ae » 167, 195 WOMAS. « - 2 aceraectsts tlh? ures tangat, 166 COVE ORO soak ciate. cervical sasaki 198 GOVAN: oe nes ad Sakae tags 198 collina (Centaurea)...... 166, 377 colonum (Echinochloa)...... 397 Colaber so. apy gt eek 58 Columba. ..3... 160, 174, 202, 203 columbinum (Geranium).... 363 Columne (Ononis).......... 365 Columnare (Thalictrum)..... 236 Colutea oo 5 8 detect’ op 366 commune (Gomphonema)... 389 commune (Nostoc).......... 388 communis (Amygdalus)..... 366 communis (Coturnix)....... 204 communis (Talco).......... 183 communis (Juniperus)... 461, 386 communis (Lapsana)........ 398 communis (Phragmites)..... 384 communis (Pyrus).......... 367 communis (‘'amus)......... 382 communis (Turritella)....... 43’ | comosum (Muscari)...... 167, 382 136 INDICE ALFABETICO. Pags Pigs complanata (Jungermannia). 388 | Coronaria (Lychnis)........ 362 compressicornis (Oxycory- corones((Corvus)..+.°.).)..cbee 188 AUS) Meee asa saa seme Gia 4" Coroneliinss +! >.),%.o% meet 46! compressus (Phaseolus)...... gee’ 4. Goronillarr.s.:./.7. 5'..%24 56% 242, 366 concolor (Xiphidium)....... 343 | *corsicus (Thyreonotus).. 339, 72’ CONEJO SR iors tatett sheets 161, 164, 168 COPUEG Gt wit ee Con eee 203 conglomeratus (Rumex)..... 350) || Corvus: .'.).7. "1 162, 173, 174, 188 conica (Orbitolites)......... NG? |. Cony lus: £ teisjut'stot esse 381 conifera (Leuzea) .......... art) Corymbites:.*. 6.5.25. 23 5 2 57/ conimbricensis (Arenaria)... 363 | corymbosa (Carlina)........ 377 Ofipaih ir DAE A Rae Aon A AA aoe 369 corymbosum (Pyrethruin)... 376 * Conocephalus...... 317; 320,72 | Corynephorus..s: °°. os. ck 384 conopsea (Orchis).......... 382 Coryphodon! ..022 2 ener 53” constrictum (Gomphonema).. 389 | corzo.............. 160, 164, 165 constrictus (Leistus)........ 58’ | corruscans (Geotrupes)....... 57’ continuum (Hemulon)...... 42 | Costa (Hieracium).. 235, 236, 379 contortidens (Lamna)........ 31’ | Cost#...........4...... 235, 376 Cony alana. tnt hh once 382 4) Coturnix./..-.. 2.03 2h cee 204 Gonvolvalus:: }icocs54 2: 934, 372 COtyle. .:.:./.).:'.2..te eee 204 Convolvulus (Polygonum)... 380 | Cracca............ ‘RHR 366 WonyZan ie cetacean te S75" || Crassatella;.:.c0. eee eee 224 @onyza(inula) 0760. c ae 376:-| crassum '({ Psoroma). “27520. 389 OLED: TS RAS A pt hry ec Et 188) crategi:( Pieris). 072s... ace 166 (Coraciags: <6 as ae ete MTS2486 || Crateeous/ eet oe ees 163, 367 coralloides (Clavaria)....... 390 crecca (Querquedula).... 175, 209 corax (Corvus)...... 462,473,488" || Crepiss.ccs. 3 casn soo ee cere 379 cordifolia (Globularia)...... 374 | crepitans (idicnemus)...... 205 Caregonus. sii ein = ce ose Gol. Crex..- 08/515 /40 43.0 oe eee 206 coriacea (Emys).......... 45, 351 crinitum (Cirsium)......... 377 coriacea (Sphargis)......... 351 cristata (Koeleria)... 0.0.0.8: 384 Comaria. net oe et eee om eee 364 | cristatus (Cynosurus)....... 385 coriarius (Prionus).......... 58’ | crus-galli (Echinochloa)..... 384 coriophora (Orchis)......... 382° | crispus ( Alosurus).......... 158 Cons.) \ciineee seen cee av0. } verispus 7 Cistus).....°. ... cee 234 COMREIAA.. oe ee eee \'72, 184 | cristata (Galerida)...... 173, 195 CDINGPUCIA §. 5s tee ee ee 184 | cristatus (Vanellus)..... N74, 205 CONNTCIALEIE....) Nev Done eee 184 | crocifolius (Tragopogon).... 378 corniculata (Oxalis)......... soe | (Crocus...: 55258 158, 160, 163, 383 corniculatum (Glaucium).... 360 | Crucianella................ 374 corniculatus (Lotus)........ 366 | Cruciata (Galium).......... 374 Cornu-copiz (Cerithium).... 224 | cruciatum (Galium)........ 244 Corms....++-.eeeeeeeeeees 369° | Cryptocephalus:ia... 524 ->% ‘oe. INDICE ALFABETICO. ~ 197 Pags. ** Ctenodecticus........ 318, 332 Ctyphyppus..........54.. 67/; 72’ CUATZON a ceeletl terete sys es 30 COMM Aie aS oS Soils stone os 185 (Uh) 5 eS eICID ED IDO OGD OOD Dn nC 485 GUTOR cach stotals's aista's ste 174, 186 Tre TIKI Ao eon cferafetnret debsrete 362 CULT) i eR ete aide TOLL 485 cucullatus (Lycognathus)... 55 * cucullatus (Pycnogaster).. 260, 261 Cueamisias tose ego 375 Cucurbita: cer ssod oe. 375 CUT UO cts eral. t.'s toe eet eee 162, 188 2 TE Beene Ie aE A7 al ASU Ee eae aaa ae eRe Sa 55 Cnreora clega POPES. A 61 culebra de vidrio............ 55 cilebra verdes: 2. oe. we oe 55 culebrilla con patas.......... 54 culebrilla deagua........... 58 CUIETO OS 26 2 TATE ere. 2 198 enla-FL000: 5, CLIO SRS.2 OE 198 cultripes (Pelobates).. 62, 356, 23’ CHNELOES: Ae Boa. fe gute 2.3 Re 62 ** Cunii ( Ephippiger).. 270, 290 cupressiforme (Hypnum)... 160 MUpTESSUS) <0) Skene ha ate 386 Capwlaviges soaccsh URS.) 234 curvirostra (Loxia)...... 175, 194 Merrecae sis. Saee< 43 6 199 cursor (Dromicus).......... 53” Cusentins s 6252 siac SPI 372 Castées (.Fesi8e52 5s cece nk 53’ cyanea ( Pick ja... .1.%))- 175, 489 Cyanus (Centaurea)..... 166, 377 Cyclopsina.. .222.) 230.08 66" Cydonias: ae Pheri AaALs 367 Cymbellar; 5... Seek 389 cymbium (Ostrea).......... 16’ Cymindis... 2: -2222.:2..0 56” Pags. Oy areas ieir.cr AMAR ee 377 @ynodan.....,.A Laan ates 384 Cynoplossumi..! eiiiidanee oe 372 Cynops (Plantago).......... 374 Cynosaros. 26098 BIS.) Be 385 Cyparisias (Euphorbia). .... 364 Oy periseisin.t.0 a SRM 383 MIC y priaus. 5. ccc Rie 85, 88 WS Saad bitee siettear oie0l ote sh akeadecasses SUR 18’ Gy pselas..&. Vic. Ie 157, 204 AEC YEERSPIE. «,., 0.4.72 257, 304, 305 Gystopteridiics icici cic. « otthlt 387 Oytintish ssi ye.. oI Ss 384 WD UICHEY., ceo atcratetanctensios « sae Ie 365 WARE YG Sa sepcleperatocesoforenensrt oe 385 dactylon (Cynodon)...... Sosa yea aheys assets) eA IEE 376 Dalechampii (Urospermum). 378 damar( Cervus) 00.7 29s. 29 5 a9” damascena.(Nigella)......... 360 Daphne sj.c. Seesaw 241, 379 DU PHMID «6. 5.1 nh PLD. 66/ Daplidice.(‘Pieris): 0270. 166 dasyphyllum (Sedum)... 162, 368 Datiray. 7955 385. dost. 2 ee 37/1 daucoides (Caucalis)....... 368 Dauetissis «.. atin. PIes 369 decandra (Phytolacca)....... 397 decimina (Spirogyra)....... 389 decipiens (Loboptera)....... 59! decipiens (Psora).......:... 389 declivus (Gomphocerus)... 55’, 72’ decollatus (Bulimus)........ 227 decolor (Ameles).........:. 67’ * Decticus. 22 3183 sal-3945334, . 335, 72’ deflexus (Amaranthus). ..... 330 Deilephila. .......+ ge Se , 166 deliciosa (Morchella)........ 390 deliciosus (Agaricus)....... 390 Delphinium.... .s0c2)0eeee 363 OF MitR,.. | oe comes tee 205, Detonioum:, ....: ss. se 162, 377 WEAR... 5. o's sae Hee iste 241, 361 Draba (Lepidium)....... 241, 362 OPEGO sl noe dre siete 2 Sete 48 Dien CUS... iin bop? 5 aopeeele 53” Dygserac!<.4... SOE aSs mee 25’ dubia (Galeopsis)........ 235, 373 dubia (Stehelina)........... 377 dubium (Papaver).......... 360 © dubius (Tragopogon)....... 397 Dulcamara (Solanum )....... 37], dumetorum (Polygonum)... 380. ** Durieui (Ephippiger) 269, 285 duriuscula ( Festuca)........ 385 duriuscula (Statice). ....... 247 dyssenterica (Pulicaria)..... 376 Ebulus (Sambucus)......... 374 echinatum (Lycoperdon).... 390 Eehimochloa. .2arncenieoee 384, 397 Hehinops: 22826 247, 373,399 Echinospermum............ 372 echioides (Helminthia)..... 378 Hebium......\: 32.5 ..0 3s eee 372 édulis ( Boletus)... .......5 25 390 Eidusa \(\Colias)): stiri! 5 opens 166 ipaAS ns cee kites... see 379 Riaphis., oo. eeG8 vee 58 elaphus (Cervus )........... 29’ HAPS. (sie Sk ck cee 93” MVStOL. }. . 3. Seki Rene 58” Elatine (Linaria)........... 370 elatior ( Primula))sc5 2 enue 370 elatius (Arrhenatherum)..... 384 elegans (Carduelis} »-..... 192 Eleonore (Falco).......... 182 Milephas. {22254 )..<5< eee 38’ eliptica (Navicula)......... 389 INDICE ALFABETICO, 139 Pigs. elongatum (Leucohimatium ).. 50’ Emberiza.........- weswenhe’ L0G Emerus (Coronilla)...... o6 368 HOGAN. 0,-0.0 ani bisiefaie > ast 53° TRYYS, «a,c jccsicieeaesice os .» 46, 354 CRCING . nec sa varicecic eves AT4, 242 HEGErIUUs, «+. des cid by. ROS Endymion.........ee.e0- 160 CREDO... nse cevscins Bieta bl 241 Enicognathus.............- 53” Epacromia.......66..008% 67’, 72 Ephemerum (Lysimachia)... 370 *Ephippiger. 256, 259, 264-301, 59’, 67’, 68’, 72’ Hpee rates .|-ic\cici 2-5 18 t)eiteig)er 53? PRGODIGM: «36... 0... 22M). «= 367 I PARCEIE 4 2). <1<,<. 0.48 pera 383 epithymum (Cuscuta)....... 372 epops ( Upupa).......2.ctwds 187 Hiqiisetum, 262042 <0. se sie. 386 Waser rOstis f 2c gsttr) S22 45 60 escurs6 pintat........+022005 60 E81AD0T.'. bonis ete cle oeisb eee ees 61 CSUIZONS 2c he asics vite eee 54, 46’ CSPaNtadiz0.. 2... eee eeeeeees 198 estOrninO COMUN....+++++2285 \74 CSUUT IOs vo oie wo won hen a arelle 71 GSUUITON na « «4-0 sc eecpssicia ne ss 71 Eteirodipsas........------+- 53” etrusca (Lonicera).......-- 874 Huchelia..i.c4.. (eed... 166 Bucladium...........2+-+- 387 PETA GIS... ia hte wie senisiemin as 374 Wa Paster jn ..)t- 20.0~ 0.0, AOOReOS Eupatagus..........--+++- 224 Eupatoria (Agrimonia)...... 367 Eupatorium...........+.--: 375 Euphorbia...........--+. 241, 364 Huphrasia........-----+++5 374 Euproctus........---++-++> 67 Eurhynchium...........-.- 387 europea (Olea).........----- 370 europea (Sanicula).......... 368 europxa (Sitta)........-..- 187 europea (Talpa) 1051973 8 164 europeum (Heliotropium)... 372 europeum (Platydema)..... 58! europeus (Caprimulgus).... 202 europeus (Erinaceus)....... 164 europeus (Evonymus)....... 364 Europzus (Lycopus)........ 372 140 INDICE ALFABETICO. Pags. WVOmy Mts 5-0. ea etevers Grete oe 364 excelsa (Abies) fo ow. cite 386 excelsior (Fraxinus)......... 363 excubitor (Lanius).......... 158 exigua (Euphorbia)......... 364 exilis (Polygala)............ 360 Paes 2s Pee SR stirs | HATE 366 faber (Ergates)............. 58" PagopyraMisi...c. cesses eee 380 Fagus Ree tell; eh 381 Fairmairei (Phratora)....... 61’ falcata (Euphorbia)......... 364 falcata (Medicago).......... 365 Falco...... 467, 171, 473, 182, 183 fallax (Barbula)............ 387 familiaris (Certhia)......... 187 familiaris (Rubecula)....... 197 VONAGCHOU Asana eee 49 OUT OGCRD SRR. 2. ER wae AE 50 farfara (Tussilago)...... 241, 375 ‘tario (‘Tratta)y eee 74 fasciata (Aguila).... 173, 175, 179 Fatma’ CAVERN a).),..21. ci ceeee 384 JRUCRDAIO... br sick bees ee Fe SRE 168 Hons Oe fe cok ce bee eek ee aT" Fera? (Coregonus)......... 165 ferox (Cirsium)s.frie4.).84)2 377 ferus'(Catus).... 4.00 og0iie 164 ferrum-equinum ( Rhinolo- POUS) Tn ee tae Se 164 Hestuear. fence ce. e< 5 eerie 385 Witeriaie ct cw ee 163, 241, 360 BiGUB... .UW sie eee on Beek Pee 381 Bila go. sci. 5 AID MROEE 376 Filipendula (Spiresa)........ 367 Filix-mas (Polystichum). 160, 387 filum (Ancyrophorus)....... 46’ jute (Alosa) #002026 tb seas 103 fisurella (Rostellaria)........ 224 flammea (Adonis)........... 359 flammea (Strix)......... N73, 184 flammula (Ranunculus)..... 160 Pags. flava (Budytes)......... 157, 195 flava (Clavaria)....... Soca 390 flavescens (Callopeltis)... 57, 355 flavescens (Cyperus)......... 383 flexellum (Achnanthidium)... 389 flexuosa (Deschampsia)...... 384 flexuosum (Lamium)........ 373 flexuosus (Ancyrophorus).... 46’ florida (Genista)........... 159 Flos-cuculi (Lychnis).... 160, 362 fluitans (Glyceria).......... 384 fluitans (Potamogeton)...... 397 fluitans (Ranunculus)....... 167 Renicwlamy oye... oe eee 369 fcenum-grecum (Trigonella). 365 foetida? (Chara)............ 388 feetida (Crepis)..4). 5... seme 379 fcetidus (Helleborus)..... 241, 360 Foina (Mustela)..../.)..20. 164 fomentarius (Polyporus)..... 390 formosum (Polytrichum).... 388 Fortisii (Orbitolites)........ 224 fracta (Cladophora)......... 388 Mragarias sisi. ats sree 367 fragiferum (Trifolium)...... - 365 fragilis (Anguis)...... 54, 353, 46’ fragilis? (Chara). .2.<2 eee 388 fragilis (Cystopteris)........ 387 fragilis, (Salix) i 2 eaaeee. 163 FROME: 2 Oo SRRORIRT IE UR N24 FROMCCUNG, Oo. sos 0 once 200 Hranrsulas'.:. 4! eo ae ae 163 * frater (Blennius)...... 124, 128 Wraxinug. 2... ....¢ eee 363 Fresno de hoja estrecha....... 163 Hringilla. <2. Seen oe N74, 192 fructicosum(Lythospermum). 372 frugilegus (Corvus)..... 174, 188 fruticosus (Rubus).......... 159 fruticulosa (Veronica)....... 158 fulgens (Psoroma).......... 389 fuliginosa (Amphisbena),... 53’ INDICE ALFABETICO. 141 Pags. fulva (Aquila)...... A715, 178, 479 fulwus qd Gyn) ss isieenaers srs A77 Paimana:,: jaetantaeiass > 3) 362 Bitmnaria...iictoiecesitir-is 241, 360 Miananiays yee eeya.t-i-coteikte 387 furcata (Cladunia).........:. 389 fuscum (Xiphidium)..... 344, 72’ faseden (Cy perus))<.<. aiek » ein 378 Hoellehorus..39..4s'9.2 33% 241, 360 helluo (Carabus)............ 56’ CO a 30 Hemidactylus:is.)e5).4')4..4 48 Hepatica..... a TFS < 241, 359 * hepsetus (Atherina)...... " AAS Hera (Callimorpha)......... 166 heraclea (Stachys)......... 373 herba-alba (Artemisia). . 236, 376 Herba-venti (Phlomis)...... 373 Herminii (Campanula)...... 158 REPT RIB TIA eas ras. oO SCE 368 Herpetodryas..., $220 20. 38) 53 Hesperia. {ungegonl ine 466 hexastichon (Hordeum)..... 385 Pags Heydenii (Xiphidium)...... 343 hieracioides (Picris)........ 378 Hieracium. 158, 162, 235, 236, 379 Le, Pee Tn 336 Ham antod es icsis.cteste nie nni seit 53’ Hippation: v22mascccel ant 26", 29’ Happoerepis nites och 366 hippocrepis (Periops)....... 56 Himschfeldia..4sixua’j.o9: 361 hirsuta (Althwa)........... 363 hirsuta (Cardamine)........ 361 hirsuta (Passerina)......... 234 hirsuta (Scorzonera)........ 397 hirsuta (Sideritis).......... 373 hirsutum (Epilobium)....... 367 hirsutum (Hypericum)...... 363 hirsutus (Lotus)............ 366 hirta (Potentilla)........... 367 hirta’ (Viola):.... scnpiiaege. a2 362 hirtum (Andropogon)....... 384 hirtum (Trifolium)......... 365 PAGEL oho 0\nrccasa snc tardre a AEE 201 hispanica (Genista)......... 365 * hispanica (Hydrargyra)... 80 hispanica (Lonicera)........ 163 hispanicum (Dorcadion)... 48’, 56’ hispanicum (Pyrethrum). 162, 166 hispanicum (Sedum)........ 158 hispanicus (Adenocarpus).... 401 * hispanicus (Ephippi- HOE). 64 baste ydans O88 271, 296 hispanicus (Hydroporus).... 58’ hispanicus (Psammodromus)... 52, 352 hispanolensis (Passer)...... 190 hispanus (Leptopus)........ 55! hispida (Myosotis).......... 397 hispida (Thrincia).......... 378 hispidus (Leontodon ....... 378 PiGlcuss..\« -arepersee sees 2 384 Holoscheenus (Scirpus)....... 383 holostea (Stellaria).......... 363 144 INDICE ALFABETICO. Pags. Holosteum wii see 241, 363 Homalothecium 4.22. ).!. #2053 388 Hoplia. Sot hh eek. ee 60’ Hordeum, irxcanemnieies cee ot 385 ROVMIQUENO Dec nin sd eee e 185 horn blendiiine sche) aa os bee 7-28 Rorteland ox ~~ as v= mie Pee 193 Hortensia (Hydrangea)..... 368 hortulana (Emberiza)....... 193 horridus (Asparagus).... 247, 397 humeralis (Podargus)....... N72 humilis (Atractyllis)........ 377 Eigmni lis... 5s Re aaeen 380 Hutchinsia:,.\:2)...52)Jeiee 242, 364 Hyacinthns.. . ses. 2 0l/-mis 381 Hyenarctos scents: 38’, 44’ hyberna (Euphorbia)........ 364 hybrida (Roemeria).......... 360 hybrida (Specularia)........ 375 hybridum (Chenopodium)... 380 hybridum (Papaver)........ 360 HipMnnMs sycc bles mele esc ee 390 TVA TANG OA. ss iw {sccik) en vahele cle she 368 el ytarsyra sibs ie. ieee 79 Hydrobata. 157, 160,173, 175, 196 Hydropiper (Polygonum).... 380 Hydroporus..ctehtias: Penis 58" hygrometrica (Funaria)...... 387 hygrometricum (Geastrum).. 390 Hyla. steeite wt: 64, 165, 357, 46’ HayOseyAMUS,.. - sein. sis seer 371 Hypecoum. 166, 241, 247, 360, 397 Py pericumscyewre temas | atin 363 Hiypheothirax res a ciei0 es, oliw te 388 By pnum os ssaeeneeieee 160 Ey pocheris ...,.\ sacs fasies see 378 Hypocistis (Cytinus)... .... 381 hyssopifolia (Lythrum).,.... 368 TEP SSODUB ic ce.ctee yststeiee te 373 "eilvera.(Lebias) 5. »s\ «00.0% 76 |): ere eee eee 242, 364 Ida) (Satyrus). . oi... ses see eee 166 Pigs. Idomenei (Ephippiger)... 277, 278 igniarius (Polyporus)....... 390 igneus (Bombinator)........ 64 Igualadensis (Lima)........ 224 Hex piper cies see os velale wwe 364 Tlex:(Quercenis)s.taiiciwsseeie ome 384 iiacus. (Turdus) sie > nie 197 imbricataria (Turritella)..... 224 imbricatus (Pecten).... .... 224 imperialis (Aquila)......... 180 impudicus (Phallus)..... -.. 390 inaperta (Silene)............ 362 inapertum (Xeranthemum)... 377 incana (Mathiola)........... 361 incana/\(Salix).cvsrpsied 3 ot 241, 381 incanum (Hyeracium)....... 162 incarnata (Orchis).......... 382 incarnatum (Trifolium)..... 365 incisum (Lamium).......... 373 indica: (Rosa)... ... «shee 367 * inermis (Pycnogaster).. 260, 263 infesta (Torilis),........ 2a »= 368 inflata (Silene). 0. 2..4.-006 362 inmaculatus (Oxyrhopus).... 53’ inquinans (Pelargonium).... 364 integrifolia (Andryala)... 235, 379 intermedia (Barbula)........ 387, intermedia (Myosotis)...... 372 * * intermedius (Platycleis)... 327 330, 331 insterstitialis (Bothrideres)... 587 Intybus (Cichorium)..,..... 378 insubricus (Acrotylus)....... 72! TOTURG, «'5's «,;0;'s<15) sto stalcheneiere 376, 62' inundatum (Lycopodium) .. 386 To (Vanessa)...... or 166 Irio (Sisymbrium)........-. 361 THB. 6,«.0:0,s.00:2 Sake eenae 383,68" Tnisi( A patina) /icic<.aeyoate . 166 Isabelle (Saturnia)...... .. N61 Ischenum (Andropogon).... 384 ispida (Alcedo)..... ... \75, 186 iNDICE ALFABETICO. 145 Pag's italica (Anchusa)....<...0.00372 italica (Setaria).......+..... 384 italicus (Caloptenus)...... 20’, 60’, 67: 72/ jabali..... oo Soup 160, 164, 165 BRUM oS awe si cialis ws’ « OMS 461 Jacea (Centaurea).......... 377 Jacobus (Pecten)........ sie ft Jacobxea (Euchelia)......... 166 Jacobxoides (Senecio)....... 377 Jalapa (Mirabilis).......... 380 GONG is \sie'so's « LEER De BE 163 EMION OSes ces vows so 0 ok 375 Jasminum........... SH ae 369 PHONG e cialalabis 5 Sac ener eles « 162 PasOn geizee seco Usi. Saatzaeh 375 Relat set Lee Sar AAA WPRURLOR OS at or en5ig's-0i3 armies to, «HET 163 Jonquilla (Narcissus)........ 383 GUILE es Say x sisi See oes AUST AVA * jugicola (Pycnogaster). 260, 262 DaMLATG Ses ada eatemeetns. 364 juncea (Chondrilla)......... 378 queen, (Stipa)... 6c selaceiwecs’ers 384 junceum (Bupleurum)..... ~. 369 junceum (Spartium)......... 365 juncifolius (Narcissus)...... 383 jucundus (Gomphocerus)..... 68’ JUACUR. 1.0.35. 160, 247, 382, 397 Jungermannia. ............ 388 juniperinum (Polystichum).. 4160 Juniperus...... 158, 161, 235, 247, 386, 397 Kentrophylam.<)..5)...0<0\6. ST Kiesenwetteri (Corymbites).. 57’ MOchia.cce's sence a ouiae 380 Keeleria..... Siateape ieee a 384, 385 labeo (Mugil)........% eer A es labialis (Oxyrhopus)........ 53’ © Labrax, teens 2 eee AMO, 144 Lacerta..... 49, 50, 159, 162, 165, 351, 352, 467 AOTAS DE LA S0C. ESP.—VI. Pégs TRANG. 0.0 Bids Aectvesions cooe 102 Lachenalii (Hinanthe)....... 369 laciniatum (Podospermum).. 378 PRCIICAs,0.-:.je:s iare ore tera? 235, 378 lacustris (Nemoura)........ 89’ lacustris (Scirpus).......... 383 Ladanum (Galeopsis)..... Pe 703) levigata (Requienia)....... 16’ Usa LML OO OO OCU CCC E DOLE 49 lagartija de monte.......ss.0 49 lagariind....02+6 eee» OA, 351, 352 ERT Cafe oacaie sree wiaieyotut 009 509,046 GAGOrIO GENAL.. . «26s aac emcee 352 POT LUEOS: oi0 aie isteierah ar acti 358 LE EGIE IC AGRA ee mommc rnc 375 WR OINY Ss 5. jorors) ain; creiei-bane sia 28 lagopus (Trifolium)........ 365 Lamia (Carcharodon)....... 51’ TUSTAVEM Go ¥5).0 siete 373, 397 TAMA 4 i6,0,0/0/0,6¢ 4,2 alei safe seme 34' UURUIT CEL. oe «) 5075016) 6151 01%, 61(6) si e¥ Oks 435 lamprehuela. ....sssereeses 83 lamprocarpus (Juncus)...... 382 lanata (Stachys)........- eee) lanatum (Kentrophyllum)... 377 lanatus (Holcus)........6 - 384 lanceolata (Plantago)...... . 37h lanceolata (Pottia).......... 388 lanceolatum (Cirsium)...... 377 VANGOSER. «oon cane sensi - 482 Lanius........ 487, 158, 189, 190 Lantana (Viburnum).... 163, 374 TAP PAOe oeisjcpnieseciei-ijsataetsremeua lappacea (Medicago)........ 365 Lappula (Echinospermum)... 372 Lapsana, ...cccecssessceee 378 PB GUS;) x esc 'aycieycheeters . 157, 174, 209 Laserpitium..........- . 235, 369 lateritia (Hypheothrix)...... 388 Lathonia (Argynnis)....... 166 Lathyris (Euphorbia)....... 364 Wath yrus.....cssedseececes 366 10 146 INDICE ALFABETICO. Pigs. latifolia (Epipactis)........ 383 latifolia (Erythrea)......... 370 latifolia (Hufragia)......... 374 latifolia (Lavandula)........ 372 latifolia(Turgenia)....-.... 368 latifolium (Laserpitium)., 235, 369 Jatifolium (Lepidium)....... 362 latifolius (Lathyrus)....... - 366 latipennis (Ephippiger)...... 287 * latirostris (Anguilla)... 406, 107, 110 latissima (Ostrea)........... 224 LAU Stews ttote es aul : AS Laureola (Daphne)...... 241, 379 laurifolius (Cistus)...... 163, 362 Danrus.%) Wo%4 2% 2% ak erties 380 lavandera,....... steele oe AG Lavandiilas isa 166, 372 Bavaters 228s di oie cede {363 laxiflora (Orehis). 24... S+14¢ 282 MMPI IAS? fe Stele 2% a's Sere Orie oc Teecanoracn. «) <2 250% «RS 389 LeCTMBA As SSE ARE N71, 184 Hewtuss Shes: wt SECs 58" POMINA SAMA eitaee crema ote eae 380 lentigerum (Psoroma)....... 389 Lentiscus (Pistacia)......... 234 Beontodon nesses se Ptae 378 leopardinus (Callopeltis)... 42, 57 L@Pidiamaccweseee es cas ZAI, 362 leprosa (Terrapene)......... 46 Leptognathus........... AP se Leptophyes........ eewae 2b5;1G07 Heptopus'. 5 75.2(heninade } aiogdeoe Keptothrix: tiga itis. Lp asueoS MEPUS: Gin wan eweweeneen eens’ Metotherwim® .'.'¢ 720. veacwe ee 30’ leucantha (Cephalaria)...... 379 Leucanthemum............. 376 *Mieuciscus... 62\'./ .-- 97, 98, 165 BISUCOM OD) ser ar5- co's ts (ace oes 1/160 Leucohimatium............ 50' Pags. Bearea yy. 36d y ARS, 377 levigata (Biscutella)........ 361 Dibelliia’y, ..- Rae 55! lichia (Scymnorhinus).. 5’, 6’, 12’ dighrrehht GAR. oie 161, 164, 168 Ene urinisiys yas8 2554s N91 ligustri (Sphinx)... ......... 166 Ligusttums ..-., 00073. 370 LO Soo ics SA 4’ Lilfordi (Podarcis)......... 5] Liliago (Anthericum)....... 381 liliifolia (Tylopsis).......... 313 Ethos: | 250s cee 382 limbatipennis (Rhizotrogus) . vi Ema’ Jo 08 22 9 takeout 224 limbatipennis (Rhizotrogus). 59’ limbatus (Ephippiger) ...... 296 Tori CHGS)... <, 0) ieee 166 Liminias ....52). Pee ci ee 58’ Limodoruma. «3, <::+. 4. 2oe)yaaee 383 Temmariay. . sas 158, 193, 370, 371 lineata (Deilephila)......... 166 lineo-maculatus (Acanthodac- EP LOS). icin pace 53 linneanum (Argyrolobium).. 365 linneanum (Triticum)...... 385 linnota (Cannabina) ........ 193 ENO... £2 a ee 166 Tamosyiis. 222983 4-25 375 Teens .<, 5). a8i5 ccc cane 363 Ligdes?,f722 fotevict) teases 59’ TAgnhis, AN RE sv ose 53’ HpARIAY! OSE Sa ee 161, 166 Bippia......+,-.+ 0)... eee 374 UBS). )S Leos eRe aes 83 GSO. 2 oo. she) ot 55 PIOMOPUOl A. 22 ve = 5 - .-, Hees 59’ | Lycoperdon..... Aavayoiey siebabate 390 feihocusta.. 2... 319, 345, 346, 72’ | Lycopersicum...........++-+ 371 BRIG. O14 na cevmne os oles 386 | Lycopodium........-.++++- 386 *longicauda (Ephippiger) 270,293 | Lycopsis......-+eee-s-eees 372 longiflora (Odontites)....... 235 | Lycopus........e.eeee cree 372 longipes (Almana).......... 55’ | Lysimachia. ........-+--:- 370 longus (Cyperus): 3..024.' 2: 383 | Lythrum............2+--65 368 WIDMICETS .)..5 Uelsic tse eS 3 163, 374 | Machaon (Papilio).......--- 166 lonicere (Zygena)......... 166 | macrocarpum (Xanthium)... 247 Loscosii (Delphinium) ... 236,360 | Macrochloa...........-++++ 163 MUGUS tgs 7 3 5 sea) fobecran 366 | Macroglossa........----++- 166 IG Rl Saaty sc sk so TS 175, 194 macropoda (Acrometopa).... 312 lucidum (Geranium)........ 364 | macrorrhiza (Melilotus)..... 365 hineion 29 |. 3 3 < Se 55 | macrorhizus (Lathyrus)..... 366 luecion comin... 2... <0 seals 56 || Mactra...... i cateas-fiesee= 42! lugdunensis (Centaurea). .... 377 | maculata (Medicago)......- 365 (uUpSEUs 7 -. biiss sss Pens 60’ | maculata (Orchis)........-- 382 Taping 1 2-eaensns fof hisiee 365 | maculatum (Arum)......... 386 lupulina (Medicago)........ 365 | maculatum (Conium)......-. 369 lupulus (Humulus)......... 380 | maculoga (Salamandra). 66,158, 351, * lupus (Labrax)......... oon 440 46’ 148 INDICE ALFABETICO. Pags. MAOH CBUILE,. (101010 2 sotoltatareenges 2 2 101 MAM Es x = = GRE eet hohe of 104 MAMTA. Tao 3.01 oo «i chert 97, 98, 101 madritensis (Bromus)....... 385 Magnolii (Melica)........ .. 385 TT ORO sh. 1. a a ae cretelting }> Stak 234 MAGNGLULG ieee es SIL 29 MIDS vs cts bode etsy 163 Mais -(Zea).6 0. . 5 oncteeaine 383 NUBUE o's 10 'fats anew 00s wn oR AREER 242 major (Astrantia).......... 368 Major (Cracea). «.' oo Ain 366 major (Parus).......... 163, 173 major (Picus) 161, 163, 173, 175, 185 major (Plantago)........... 374 major (Spirogyra).......... 389 Majorana (Origanum)....... 373 majus (Antirrhinum) ....... 374 majus (Chelidonium)........ 360 malacoides (Erodium)... 241, 364 Malconmalis.%...'. cicisornc Slee 361 IVES hr tote a tote cabo SIE IS 163 Malus (Pyrits) ui. feeb as 367 MTN pi ectcte otaray el hcdeys takels age 363 STUELUOER jo tofoss 20) hots toxe ons ic ce adore hE 197 IVATRACTOTES 6 a1.) aves ole ah 54 *mandibularis (Conocephalus) 320, 72! mantelina see MRK Eigse 131 Mantis. 2c: cccccsscenkee 68’, 72! IONZUMNO «oa ier vs ws ac Me 241, 242 Marchahtinniicitik } olane 388 Mareea..... 25a ate N75, 209 MOATYO.«.so sh ee eieiee | Meee 224 marginata (Anguilla) ....... 109 marginata (Rhinoptera) ..... 43! marginata (Testudo)........ 47’ Maria-lisa..........00.00. 236 mariana (Buprestis)......... 38’ MTOR. tur fi 2. cee 163, 189 * marinus (Petromyzon).... 135 Pags marinus (Phrynoides)....... 54" MEGATRON Rad soe a's sesso 7 maritima (Pinus)........... 167 maritimum (Alyssum)...... 234 marifolium (Helianthemum). 362 maritima (Malcomia)....... 361 maritimum (Galium)........ 374 maritimus (Scirpus)......... 383 marmoratus (Symbranchus).. 54’ marmoratus (Triton)........ 165 maroccanus’ (Stauronotus) 20’, 55’ 60’ TAT ON. oo oan ociccs.s =o 0 eee 74 Martagon (Lilium).......... 382 martin pescador. 164, 171, 174, 186 *Martinezii (Ephippiger). 258, 276 277, 59’ Marrabram.: f2).0-ocrierere 173 mascula (Orchis):....-(\. 22s 382 Mebtodon: 2. sca eueetes 6, aney MALAMOSGUENO. «0.221022 sh aes 62’ MOALAPOTENG, <0 icc a aye eerste 390 Mathiola 52). 2.055 <.cc cctreeemee 361 RatriCariaS.cnc ee ene cee 376 mauritanica (Testudo)...... 47 mauritanicus (Ascalabotes).. 47 maxima (Carex). .cc'2.)ae 160 maxima (Cucurbita)........ 375 maximum (Tordylium)...... 369 maximus (Bubo)........ 157, 184 *Meconema... 250, 253, 257, 303 Medesicaste (Thais)......... 166 media (Briza). 0.064. .erseee 385 media (Plantago) .......... 374 media (Stellaria)........ 241, 363 Medicago aidesen 370 minus (Chcenorrhinum)...... 374 minus (Ocymum)........... 372 minus (Thalictrum)......... 359 * minuta (Aquila)... 4157, 179, 180 minuta (Melica)............ 385 minutissima (Ononis)....... 365 Mizabilisis. =. /.\..0.hieonttee 380 MROTTO 3.5203; RADU hoe ss BE 163, 197 Wigan Pec Saint Sareea de SPAS 388 * mochon (Atherina)....... IM4 MOchvela Seni SeS Sse Ae 183 mochuelo comun......... 157, 166 modesta (Platycleis)........ 332 Moshringia. 3 si tiene) atte 363 POL Ola: Xe! sf old BESSA Be V5 AUOELONEL. Fate's crete Nahe la ne latente M15 Wilma ain esyegsi2,) Soke eierst tat chet ae 385 molle (Geranium)........... 363 mollis (Acanthus). ......... 374 mollis (Bromus)............ 385 mollis): (Dinca) sh) wre oats 58” mollis, (Holeus). 30s) 6.204 384 monacha (Liparis).......... 164 monachus (Vultur).. 173, 475, 177 MONAGUUES so ere GD ware axett A9A monilifera (Populus). ...... 384 moniliforme (Batrachosper- DEV UNIA )\5 Sola wa racreraeate, Brea os 388 monococcum (Triticum)..... 385 monogyna (Crategus)... 163, 367 monspeliaca (Trigonella).... 365 monspeliensis (Aphyllanthes). 382 150 INDICE ALFABETICO. Pags. monspeliensis (Cistus)....... 362 monspeliensis (Coris)....... 370 monspeliensis (Decticus)..... 324 monspeliensis (Seabiosa).... 379 monspeliensium (Cardunce- MTS): 52 yaxoxs se savortaee «Stee E 377 monspessulana (Ccelopeltis). 55, monspessulanum (Cirsium).. 378 monspessulanus (Astragalus), 244 366 monspessulanus (Dianthus).. 362 montana (Arenaria)......... 159 montana (Inula)............ 376 montana (Jasione).......... 375 montana (Satureja)......... 373 montana (Ulmus)........... 381 montanellus (Platyderus).... 56” montanum (Alyssum).... 235, 364 montanum (Geum)......... 235 montanum (Helianthemum).. 362 montanum (Hypericum)..... 363 montanum (Leucanthemum). 376 montanum (Seseli)......... 369 montanum (Trifolium)...... 365 montifringilla (Fringilla). 174, 192 Morchella'. 2s scdcne pat eciet 390 morio (Qrchis)... ..{ eaieisiaae®. 167 TOOTECO o. lovz 2,0» = RARER ¢ 193 MGEOS: .5 cen oie ol SEE | 381 MGPy ChYISs c.ceis cckesscn det EEE 56’ mosquensis (Spirifer)....... 14’ MUOSOWOT Cin a's ahs wench etna ees eee 199 mosguitero s 71... bisiis a4. mk 164 IMOBLOGO -.\wounie eee eer ne 163 Motacilla..... 157, 167, 173, 196 mucronatum(Brachypodium). 235, 385 PGMA «efi cacs ith 5. Ae M5 TREORRD 5. CHR Sees S Bee 390 FOTO ons ANS Se Mla Je). RES 116 MERAL eee es Sad. lita 116, 149 Pags. murale (Chenopodium)....... 380 murale (Galium)........... 375 muralis (Barbuia).......... 387 muralis (Diplotaxis)........ 364 muralis (Draba).. -....02%.4} 364 muralis (Lacerta)..... 51, 165, 46' imuralis (hactuca): «.oceacnee 378 muralis (Podarcis).......... 352 muraria (Tichodroma)...... 187 MUNCCLAGO. «sn cmon a nearer 164 MUP GULES . =. Lacie s Lis 390 muricata (Lima)........... 224 muricata (Medicago)........ 365 muricatum (Poterium)...... 367 murinum (Hordeum)........ 385 murinus (Vespertilio)....... 164 murorum (Hieracium)...... 379 Mines )..5, ola eae er N61, 164 Miscarh...cet..fenes 167, 244, 382 muscarius (Agaricus)....... 390 Muscicapa. ... ao\tn%).siaaae 204 muscosa (Mcehringia)....... 363 musicus (‘Turdus)....... 173, 497 Miastela.).. 2... 0s a( Semele 164 mydas (Chelonia)........ 45, 350 Myosotis....../..:d¢ 247, 372, 397 MYyOXU8: Onc. .s8er > Jee Reee N64 myrtifolia (Coriaria)........ 364 nevia (Aquila). . sige eee 180 * nana (Phaneroptera)... 343, 72’ nanus (Oloperus)........... 50’ ngpi, (Pieris). bjveeici, tj oskeee 166 napus (Brasica)........ 241, 364 NETONIOG..... 352: eRe 236 narbonense (Linum)........ 363 Narcissus. 158, 162, 163, 167, 383 Narducci (Elaps).>...-saee 53’ NARCUSA | (6.20, y4ere nee OEE 159 Nasturtiqm,. .chneees ie 364 Natica..... \cntie soe ces 224 Natirixt Sa. -siets 58, 162, 165, 355 natiix (Ononis)i.watnn.s aeael 62’ INDICE ALFABETICO. 151 Pags. natrix (Tropidonotus),...... 46 Noalatiliais 00 o:ix afasy ton thyace:> 224 Nawicula sess ogppta nic othea 389 Neds 9 chess 8 athotenarete® se 56’ Nemocladus.i....< «.605.%). 67’ NeMmGpiera 2: 45. o.0ce oe oes 55/ nemoralis (Haptoderus)..... 58’ memorosa (Anemone)....... 397 nemorosa (Jungermannia)... 388 RPGHEOC 5005 ;6:5 250-050 acs o'avetateess 388 NGMOUF aia 2 5.565 efi og caste 59’ Mepenthesy a s,ace's o4¥ vide dc 25’ Wepetin igs io cociyee ident 373 Nepeta (Calamintha)........ 373 ACC ee eae 370 nervosa (Saxifraga)........ 158 INR B te oe sche soe acta s ¢ 242, 364 WOUGMETE oie od othe Bow 03 018 205 MERMUALUGS «of 5. 4 55.16 io.) 3 fe, ane 195 nevatilla primaveral........ 164 Wen plrOliis 5 ose cscs 8220-2) 178 niczensis (Euphorbia)...... 364 niceensis (Malva).......... 363 INGOT ANE 5. oy 5 ctc0s. 2 netera «48 374 SCG) | en ee 360 niger (Hyoscyamus)........ 374 niger (Milvus).......... 173, 184 nigra, (Ballota) <1). <6. <0. « 373 nigra (Brassica)...........- 361 nigra (Ciconia)......... 157, 207 TO eneea( NEOTUS) cet (ate hoy oo «re 384 nigra (Muscicapa)......... 204 nigra (Populus) ..s.22..:..«:... 384 nigra (Sambucus).......... 374 nigrescens (Carduus)........ 378 nigrescens (Trifolium)...... 365 nigricans (Schcenus)........ 383 mgripes: (.Sialis). .. a2... sa 59’ nigrofasciatus (Pachytylus).. 72’ nigrum (Solanum)......... -. 374 nigrum (Vincetoxicum)..... 370 nisus (Accipiter).,.......... 183 Pags nitela (Myoxus)............ 164 nitidus (Poecilus)............ 50’ nivalis (Arvicola)........... 159 nivalis (Narcissus)...... 158, 162 nivea (Limaria). < .. 24.2... 158 nivicola (Corymbites)....... 57’ nobilis, (Gauras)?<-./5 4 anv 380 Nogtiting: 5 so 5555 et 157, 173, 183 noctula (Vesperugo) ........ 164 nocturna (Silene)........... 362 nodiflorum (Apium)........ 369 nodosa ("Torilis).\. ... s 72! Pardalianches (Doronicum).. 367 PEM Ses ee 164, 193 Pariebarig’ (442% coe eens 380 parisiense (Galium)......... 375 parisinus (Triton)........ 68, 358 Parmenas (io srs eet ioe: 389 Parnastteys cos chats cane es cee 160 be BLOC DP OE OPIS EC ROIEE 209 parro cucharetero............ 209 parro florentind........++++- 209 parro médiano..........1... 209 PATTO PEQUENO.....2+.22--0- 209 Parthenium (Pyrethrum).... 376 Parad. -'..°. 161, 163, 173, 175, 200 parviflora (Fumaria)........ 360 parviflora (Melilotus)....... 365 parviflorum (Epilobium)..... 367 parvulum (Gomphonema)... 389 parvulus (Troglodytes)...... 200 parvum (Cocconema)........ 389 Passersecce ss: 173, 182, 190, 191 PAassoiid 1.5 oy < Soe tee 234 passerina (Surnia).......... 157 Passerina (Thymelea)....... 379 PantMIACH : so tee et eee 369 pastorcilla .: .2< seman << 164, 199 PARE OUCIOG |. ene ae ae «eons 196 TT RE a EEE 166, 242 BMMGD Ge. 3 5 tet eracie = oo es = 175 PGtIO GTANdE... 0.2... case 164, 209 154 INDICE ALFABETICO. Pags. patruelis (Acrotylus)........ 68’ patula (Atriplex)........... 380 patulus (Amaranthus)....... 380 ** Paulinoi (Ephippiger). 271, 297 Pavonia-major (Attacus)..... 166 POCLED . ayei hin eo hie S hgeeer 22h, 42! Pecten-Veneris (Scandix).... 369 pectinata (Abies)........... 386 pectinata (Centaurea) ....... 377 Penieularis...%...scts 4tséo7 $\- dee 160 pedunculata (Lavandula)..... 166 pedunculata (Quercus)....... 381 Fi OWT GEO ARO ore OO 168 peixet de Sant Pere.......... 132 peimet de sequiol........-.--- 79 DORE ACY ote va «in; = edoeaskawsbinia bickeas AAS Pelarroniuim ....5 +106 os 364 PENNS 5 29s ets ds obs dogs Sr aikatoye 59, 355 pellucens (Gicanthus)...... 68’, 72! Palob ates... «2% cite sare 62, 356, 23’ Pelodytes.. .. 24. 2%a.c 62, 29/93" AS) ea eR Re ae ee 389 pendulinus (Umbilicus)...... 368 pendulum (Hypecoum)... 247, 397 Penelope (Mareca)....... 175, 209 * pennata (Aquila)...... 161, 175, 179, 180 pennata (Stipa)............- 384 Pepo (Cucurbita) «55-46 i ily 375 PCQUCNE VEDORG.«.«:< fron 5s aie 60 DOTAL. «inno ong e ZEN, 342 PERCNO PUTO « 54: Stor: apsitpanctey te brs 178 perenopterus (Neoplicn).... 178 endix:. 2. -/- aca eeee 173, 204 perdiz..... 161, 162, 164, 168, 204 peregrina (Rubia).......-... 374 peregrinum (Delphinium).... 360 perenne (Lolium)..:......2: 386 perennis (Bellis).... 167, 241, 375 perennis (Mercurialis)....... 364 Perea Dima): .. 2... free 58 Perezii (Dorcadion)......... 45! Pags. ** Perezii (Ephippiger)..... 269, 282, 285 Perezii (Limnius).........<% 58" perfoliata (Chlora).......... 370 perfoliatum (Erisymum)..... 361 perfoliatum (Thlaspi)....... 241 perforatum (Hypericum).... 363 perforatus (Ephippiger)..... 290 PeHOPSs. .2.54.4 o.9%)5ic eee 56 PORE vg bss oar ee ee ee 59! Persica (Amygdalus) ....... 367 persica (Noctua)... . «cise 183 Persicaria (Polygonum)..... 380 persicifolia (Campanula)..... 375 PORNO Gl AGUt .. cose soe 68 petolarius (Oxyrhopus)..-.... 53” petraea (Hutchinsia)..... 242, 364 Petrocinchia...'..:,.-\. N62, 174, 198 * PReUOIMYZON.... .. » . irae 135 petronia (Passer)........ 182, 194 Petroselinum, ¢ fais) swe 369 eto Biles i. 5 swlohelodasbseys) SOs 168 peiside dion: 2). ii.s% ane ee 390 Peueedanum:. -<.....%.tee see 369 peus de rola: :2%%. =» wala 390 DORDIUD «.,-5et-' a0 acne ee eee 357 Phagnalon. . <: . =,.,+ <0 qe Phalarig...¢..:.. -. ate 383 Phallys:.1.i...% « 484 AMID S05, 3 do. MR OOS & Bsa 165 [PO oS ee 378 PREM EA H3oo oases asta Ot 378 picroides (Urospermum)..... 378 pictum (Cynoglossum)...... 372 pictus (Discoglossus)... 63, 356, 76’ Picus...... 161, 163, 173, 175, 185 quedra de hierro.o.sscisis sean 34 PHETER SOPTIOG, «sida Sore wise 34 PEOVER GRTIEE > Seo SG eo 2 il FPBrIs pts osts.8, « dsjacin atest 166 Brenodtssi.o..). ose hS5 eek 31’ pilaris (Turdus)......... N74, 197 pilosa (Genista)............ 365 pilosella (Hieracium)..... 162, 379 pilosum (Helianthemum).... 362 Birpinolars, ats 52 ass 94.3 269 PICHON. chen 5. PaaS kwh! 192 pines. (Pinus) s2.220isde. 0): 168, 386 PIMENQUEs. occas.’ bee ee bs 390 pinguis (Jungermannia)..... 388 pini.(Polyporns)........ «ante 164 POR ie aaa, « 459,165, 174, 234 gino) CLbaR a. a Fk Daas 168, 386 Pui Negral Le seeks e535. BS 168 PUAN GG. actiondteeattiel's! d's cla bts 68, 357 Pags. Bang. 22.2..4 aetna) dt 159, 386 PUAZON Si oo. « foo 2 psi ke AU 192 PINZON COMUN.. 22... 00008 461, 172 DINZOWT CODE 6 dos cir ers cia'e cud 492 pinzon roncal....... meee t 192 PEOUNO sche ortho ss steelhead aerate vae et 161 piperatus (Agaricus)........ 390 piperatus (Boletus) ......... 390 piperita (Mentha)........... 372 Biptatherta, <<.) orja1o1fttereld 384 piquituerto........- A641, 172, 191 PROB TENG, os ancy sf Stoves 0s Voges eteete 28 Pistaens. F525 65.654555 54504 234 Pistolochia (Aristolochia).... 379 PSUS Sse pe ms ce eters 366 POMP OS... d20.c NDT Oe Bs 164, 197 PAG real ips aasan.)- DO 7se 135 (RP Sais eo censas ed 164, 195 PBB OR a0. RSI ee 390 Pian Orbison hs ices oo oe aa 224 plantaginea (Armeria)... 167,174 plantaginis (Chelonia) ...... 158 Plantae, 2/24 adie fers + sett 374 Plantago (Alisma).......... 383 PALO ON ate) o. anu Meelsnemtes A 244 Blntanusiat. 5 >... -c eat * 384 platycephalus (Euproctus)... 67 * Platycleis.. 348, 325-332, 334, 72° Blaty dona: aa 5-)55 «24459094 58’ Plat yeernn «.5.52..s..00..cereie 56° platyphylla (Euphorbia)..... 364 platyphylla (Jungermannia).. 388 Bilt y ph yang 50 )-.0.34-, era 59! Plecohus «253-5 t4cen8s beer 164 Pleurodeles....... 66, 357, 20’, 24’ plumarius (Dianthus)....... 362 plumbeum (Brachyrhyton)... 53’ Bhivialis. .:. :¢\S-taersee2 N74, 205 BGGs2<).;.,, «|. Aedaeuee hte Q41, 384 Podalirius (Papilio)......... 166 odarcis: ....{ppoepare sara!) 51, 352 Hadareusss . 2) 1380 Pulegium (Mentha)......... 372 Pulicaria. «..<1 «sees eee ee 375 Pulmonariasiwcoe= .. eeniss “seiercs 3 Ye 67 salamanquesa...... 48, 66, 67, 22' salamanquesa de agua....... 68 salamanquesa Negra....... a es salicaria (Lythrum)......... 368 salicina (Inula)............ 376 salicis (Liparis)............ 166 * saliens (Mugil)........... 124 saligna (Lactuca).......... 378 So Fb oar STO .. 163, 241, 384 Pigs Sapa Girl s.0ads Be ed AW TER salton...... Sia ketyava bia hd Blah 60’ DREVIAN ss bcos sis baer #3 e Qa) STS salvizfolius (Cistus)........ 362 SAMATUGO... ++ dist tdawas atte tL OU Sambucus sc eens 238s 374 Sao l sy. 4.1.4 Sa erkeaseed ee 370 Sananunda (Thymelea)...... 379 sanguinalis (Digitaria)...... 384 sanguinea (Cornus)......... 369 Danioulacr Ak ajsdsses se 368 Santolima.. neck fea) 167, 376 BOB OL We RS 492 serotina (Diplachne)........ 385 serotinum (Uropetalum)..... 382 a WRB BODOOOO Mo 62000000 C06 55 serpentina (Plantago)....... 374 BErp. de AYGO sn ste eae 58 SENPCLE SEGA. » ive noncccvcess 64 serpyllifolia (Arenaria)...... 363 serpyllifolia (Veronica)..... 160 serpyllum (Thymus)..... 162, 373 INDICE ALFABETICO. Pags. serrata (Euphorbia)...... 24’, 364 Pperratah( SGP) ccnierwiee- nls 347 * serricauda (Odontura)..... 344 serval de cazadores.......... 159 FAS GD crass erat creche) of siese.si =e 369 sessiliflora (Quercus).......- 381 sessilifolius (Cytisus)....... 365 setacea (Koeleria)........... 384 setaceus (Scirpus).......... 383 Beanie... «5. $aDesiehod ) abe 384 setifolia (Carex)............ 383 seusana (Centaurea)......... 166 severus (Xenodon).......... 53” RMBrandias Jac 22 Fede. ts 374 Rbmlanerse ice Rees ag AS orale 59’ sibilatrix (Phyllopneustes)... 200 sibiricus (Gomphocerus),.... 55’ SIMGODEDIA. 2S aa)2.0 0.0 SHE 399 siculus (Rhamnus).......... 7 RYGEritia ALESIS 3 we celeh 373 RHOBLON VION ist eeiee i 7 Sete caloves asus 1SF3.1.).5% 492 sigaretina (Natica)......... 224 SOLON cpatenseitend SRI A Ste 209 Silene as sacccR ros etl: 362, 62’ Siliqua (Ceratonia).......... 234 siliquosus (Tetragonolobus).. 366 Silpha «450 nae) aasee 57’ simia (Orchis)............. 382 simplex (Solarium)......... 234 simplex (Thalictrum)....... 359 SIMAPiss SaentiG We tes eS Afi. 364 sinuatum (Brachypodium)... 325 Siphonops:..c ic. ssa s.'. sia 54 *iSiphostomas..o/ skank 3 se! 433 CO Oe ree 166, 167, 171, 204 SisyimbriumM, . Paina. joblat 361 Sitta.. 157, 164, 163, 173, 175, 187 SUVAGHORIMM. . 2 << olpes ots 38’, 40’ BAAR elateialsss/ ec ston ib aered 382 Solawwny oacc's.14 54124 Ajoniat 374 SORT Crean rewvov- core 224 ACTAS DE La SOC. ESP.—Vl. 161 Pags. SO MMASO's 5 s%,tikprldarn ek 375 ROMANO ons acl abe ehe os 492 Dbl orifiagsy sqacieehth seek 389 solstitialis (Centaurea)...... 377 SQURG stare, way dale ayaa ae 7A somniferum (Papaver)....... 360 Sonchiiasss. 4 eso. 378, 379 SMEDUS yas 5 othe eos 159, 163, 367 SOREN A 525-5 ec Rivdensivalts ante 132 SOF exy hs Jae vshhiiseastlh was 164 Mere lyme nt See cai ts 384 Spachit (Fuamana)...2.¥ est 362 Spallanzania (Ameles)....... 67’ NparramiUne . Aso... ; . eaas 386 Spartijinys 38.6 swe b hace 365 Spatansnss: 51k. es 4d 3 seat 224 Spabal bes 5202 oa osis duc foe 209 spathulata (Filago)......... 376 speciosa (Ononis)........... 62’ speciosa (Orobanche)....... 370 spectabilis (Gampsochleis)... 344 Rperalarisierd:, RE Rly SARI eo eras 160 TOMI: o 0's asus, cellatads abalsb7s tomentosum ( Taraxacum) 236, 378 tomentosus (Rubus)......... 367 LOFOERS he'd Sait OLA 202 LORCGEG... 4 SORE ETSI 202 torcecuello.......... N74, 173, 185 "POre YW ay 2 has ys ote ARIAS 369 COM Nese ois gehen 195 tordowy wut oe Reon 490, 197 tordo de agua..........- 160, 196 LOTAOVBETT AMO 6 00. 1h 0) orchoe'e 174, 190 POriligs << (Aes ad 368 Tormentilla (Potentilla).. 167, 367 torquata (Natrix)......... 59, 355 torquatus (Turdus).......... 197 torqiilla. (Yun)... 1 te 185 COPPERO sisi tt SRE ne SE 203 CURIOUS 0S Reb oe 0 463, 173, 175, 203 COTTIER ET 515505 UBS SATs 46, 350 LOW TREGE COPEY «10 1 te.'s Hops. 'c on ahora 350 toritigg de DASA... 0-26 oi. elt 47 tortuga de bosch.........6+; AT tortuga de estafiy............ 47 tortuga dé terrd.........006. 47 tortuga MArind..........- 45, 356 tortugad Moriscd..........2-- 47 torrentium (Perla).......... 59’ ‘Toetarits):. io. sasaaaee 174, 206 LOUIO UR, oo.) .veiarete la een ales 194 tozza (Quercus)......... 163, 168 Trachelium (Campanula).... 375 Tiagopogonis.. ec). 4.). 378, 397 DRE 22 fe Ai ts sarare-o re tatenenelat 384 Me 7c) 1: 56’, 58’ tremula (Populus)........... 384 WEPA-tFONCOS, ss seeecccecee s7 INDICE ALFABETICO. Pags. vig uct’ :) Oe ee 379 TPCNING. oS o0s a ERE aN ee 34 Trichomanes (Asplenium).... 387 trichophyllus (Ranunculus).. 359 ‘tricolor (Convolvulus)....... 372 tricolor (Paracinema)....... 7i-5 tricolor (Viola).......... 167, 362 tridactilites (Saxifraga)... 241, 360 tridactylus (Larus).. 157, 174, 208 tridentata (Hriocarpa)....... 379 tridentata (Ononis) ..... 235, 365 Priccphora.e sei obec. eee 55’ Trifolium....... 342, 365 Trisonellars. {vse ues 305 LGUCLO aoe sw daw 2 oss A 164 GUGO Sos oes She R SET ws 166, 168, 242 trigona (Venericardia).,..... 224 trigonodon (Oxyrhina),..... 31’ triloba (Hepatica)....... 241, 359 Trimia,.:s.ss os EA ie 369 tripartita (Bidens).......... 376 triuncialis (Augilops)....... 385 triviale (Cerastium),........ 363 Tritico 666. Soest ee eee ord 385 Triton........ 67, 68, 165, 358, 46’ trivialis (Poa).... 00... .000% 385 trivittata (Aphlebia)........ 59’ trochilus (Phyllopneustes)... 200 troglodites iss es ee N64 Troglodytesinrs Askies os oes Oh 200 Tropidonotus. .... Se WA 46! Tropidosaura............. 49, 354 UUCRDF Oct akesicii serves 74, 164 UMA... 000. SE 75 truncatellus (Otiorhynchus)... 56’ mirutta |. AQ ed 73,74, 78 Try S00)... 2 > «eee oa AW ss I rn - 390 Taberasia.; 2 teens one 362 tuberosa (Jasonia)........... 375 tuberosa (Pulmonaria)....... 372 tuberosum (Symphytum), 241, 372 INDICE ALFABETICO. Pags. tuberosum (Solanum)..... «. O74 tuberosum (Thalictrum)..... 397 tuberosus (Helianthus)...... 376 Pulipa: t .ceeerec te eties si 167, 382 ‘Pulostomsers eh edt 390 YUNA N Smee eee cee Lae 202 QORGHgS AAS eek es es N73, ('74, 197 armenia te. Gta loa sects 368 turgidum (Triticum)........ 385 furmiba'(Acniday Pe oer... Tr Pemmmicenlass tahoe lee okt 234, 43’ Durrant 2202s es 157, 203 Tussilagos yee 241, 375 ii") (0) 3) a a 257, 343 EYRE Met. cen ees ete thee Sas 386 Typhonius (Oxyrhynchus)... 54’ Uhagonii (Gomphocerus).... 72’ ulmaria (Spirzea) .........+- 367 Wihtitsececten eS: 381 090) inio'e-< eae Le ea ar 389 umbellata (Iberis)..........- 364 umbellatum (Holosteum). 341, 363 umbellatum (Ornithogalum).. 467, 382 umbilicata (Juniperus).... 235, 386 WTC gustidse td OO 160, 368 undulatum (Mnium).,....... 388 Unedo (Arbustus).......... 374 unicolor (Sturnus)....... 173, 190 Wier ere cere: cots so citer e es Se 18’ Uo 0 ere eA a eS N87 urbanum (Geum) e.i3.. 20% 367 urbica (Chelidon) .......... 204 ures) (Urtica) cis voteaten) Me 380 Uropetalam, +2-..5:5 See me 382 Urospermuni... . : actin 378 URRCR 6.0: RRR pe 380 urticee (Vanessa)........... 166 urticefolia (Veronica)....... 307 usitatissimum (Linum)...... 363 * ustulatus (Ephippiger). 271, 300 Vaccaria (Gypsophila)........ 362 165 Pags. valentinus (Anacyclus)...... 376 Valerandi (Samolus)........ 370 VALET RTA eae ah “te ahe alateretels ete 379 Valerianollacy sro) cttetre™ re 379 ‘Varetlasicn tet cstiwsjatenteee « N74, 205 WGMGSBA fret aratatersfclerat fel ctelalerels 166 varia (Lecanora)..........- 389 variabilis (EHremias)....... 53. 353 variabilis (Dahlia).......... 376 variabilis (Helix)........... 227 variabilis (Terebratula)...... 42’ variabilis (Tuberaria)....... 362 variolosus (Morychus),...... 56’ * varium (Meconema).... 253, 301 Vel 1tAiaNd...... cee. eves 43’ CEGOR NM SE Saas sets N74, 172, 201 Venericardia ; dais tsc0ed ev 2 224 ventricosus (Bradybates).... 66 WET BESCUM).).).2 socretererear 167, 371 VerbOnain rcs cwe ke celia s 374 Verbenaca (Salvia).......... 373 DETAALE.« cieeise woes aa 193 OPAC OS Ha cou ceded s aeiers 163, 192 CCPACTOL. 22s seers voce N63, 194 CMATONM: F2 so, 26 a deleee wees AOA verna (Draba)........:«. 241, 364 verna (Potentilla)....... 241, 367 vernum (Galium)...... Ba) Te Veronica...... Noche BOLI 458, N60, 163, 235, 241, 374, 397 versicolor (Poecilus)......... 33 verticillata (Agrostis)....... 384 verticillata (Setaria)......... 384 verticillatum (Eucladium).,.. 387 verum. (Galium)s.050%% 20.05. 374 * verrucivorus (Decticus).... 322 verrucosa (Cucurbita)....... 375 verrucosa (Euphorbia) ...... 364 verruculatus (Hemidactylus). 48 vesca (Fragaria)...........- 367 vesicularis (Ostrea)......... 17 Vespertilio...scsceccssecees 164 166 INDICE ALFABETICO. Pags. vespertina (Lychnis)........ 362 VeSperugo..« . « sijcicveuem see N64 ULOON Ero rorlorarchseners cheat aaets 60, 355 WIDOTE colapo ee > pasa cy elit atl phy Be VibOra COYNUAG.....+-..2+008 60 ORDO OSS ns poi snes a oe oe 60 Wiltiuntmeogpocsbagso6 163, 374 NICIAG: ss ee so 00 Sie jeteende 242, 366 PHU cae Soloist et sttaate 236 viminalis (Salix)........ ose ) 384 viminea (Diplotaxis)..... 247, 397 viminea (Lactuca)....... 235, 378 WARCRY. «oid clayey 8 ORE 370 WAN CetOXICUM « oje iors «sy a/e\sb/-\-1- 370 wantora,{Vibis). 2 3. eee 363 Violas ys ei fei- 0:2 162,167, 244, 362 Wiper. em..00 vi. <00000 60, 162, 355 viperina (Natrix)..... 58, 162, 165, 355, 46’ varons (Crepis) ic 20165 se 2 379 Virga-aurea (Solidago)...... 375 virgatum (Helianthemum)... 362 viridiflayus (Coluber)....... 58 Watts, DULO). cis 2). a wiele'e 65, 357 viridis (Gecinus).... 163, 173, 185 viridis (Lacerta)... . .{jslsinss 50 162, 165, 352, 46’ viridis (Setaria)..... Sfaapeie sie 384 * viridissima (Locusta).... 345, 72’ viscivorus (Turdus)...... 174, 197 viscosa (Cupularia).......... 234 viscosa (Inula) ¢ i.e: 6b artes 62 viscosa (Ononis)....;..-.... 365 viscosa (Silene)............. 62’ viscosum /Cerastium)........ 363 viscosum (Linum)....-...... 363 viscosus (Senecio),.......>+ 377 vitalba (Clematis).......-.. 359 viticulosum (Anomodon).... 387 WERE ute eta gaia so ,< ofesiem eee 363 * vitium (Ephippiger)... 270, 287 VEVEITA. .. ccc ceeecens econ 164 Pags Wavipars. .... ees eslensenees 18! vivipara (Zootoca)....... 49, 354 Viznaga (Ammi)........... 369 Voltas. 6 se.cuw acetate aert 224 Vuillefroyi (Nebria)........ 56’ vulgare (Echium).......... 372 vulgare (Helianthemum),.... 362 vulgare (Hordeum)..... wise vulgare (Polypodium)....... 387 vulgare (Leucanthemum).... 376 vulgare (Ligustrum)........ 370 vulgare (Marrubium).,...... 373 vulgare (Origanum)........ 372 vulgare (Picridium), ....... 378 vulgare (Polypodium).,..... 160 vulgare (Sorghum)......... 384 vulgare (Tanacetum)....... 377 vulgare (Triticum)....... .. 385 vulgaris (Agrostis).......... 384 * vulgaris (Alosa)...... 102, 103 vulgaris (Amelanchier)...... 367 vulgaris (Anthriscus)..... . 369 vulgaris (Aquilegia)......... 360 vulgaris (Artemisia)........ 376 vulgaris (Berberis)......... 360 vulparisi(Beta).. i222. seen 380 vulgaris (Brunella)......... 373 vulgaris (Bufo)....... 64, 357, 23’ vulgaris (Buteo). 157, 161, 172, N8A vulgaris (Calluna).......... 374 vulgaris (Capreolus)........ 160 * vulgaris (Carassius)..... oie ores vilgaris (Caréx);.....c4biteee 383 vulgaris (Carlina).......... 377 vulgaris (Castanea)......... 3814 vulgaris (Chameleon)....... 48 vulgaris (Coccothraustes). 174, 191 vulgaris (Cydonia)....... Jt toby vulgaris (Pabs)sen cs) saws 366 vulgaris (Frangula)......... 163 vulgaris (Globularia)....... 174 INDICE ALFABETICO. 167 Pigs. vulgaris (Lagenaria)...... ee 375 vulgaris (Linosyris)........ 375 vulgaris (Lysimachia)...... 370 vulgaris (Mustela).... ..... 164 vulgaris (Otus)......... N73, 184 vulgaris (Phaseolus),....... 366 vulgaris (Pyrrhula)..... N74, 194 vulgaris (Polygala)......... 360 vulgaris (Sarothamnus). 159, 234, 365 vulgaris (Senecio).........- 377 vulgaris (Sturnus)... 167, 190, 244 vulgaris (Syringa)......+6+. 370 vulgaris (Thymus).......... 373 vulgaris (Trinia)......... we OOO vulgaris (Zizyphus) ........ 364 vulneraria (Anthyllis)....... 365 vulnerata (Triecphora)... .. 55’ MMPI: Naver ea 'shw e's’ e's 0 385 vulpina: (Carex) )ic deci oc oa 383 Wise 6, disperse eae \'73, 4'75, 477 vulvaria (Chenopodium)..... 380 Wahlembergia............05 160 Waltlii (Pleurodeles).. 66, 357, 20 Willkommii (Aster)........- 375 MANCINI oe eet seo 247, 375 Pags. MGUOGONE & ciclo dvlaa ne siclctele's 53’ KeranthemuUMe. o<¢ onsale aarve « 377 * Xiphidium... 249, 250, 342, 344 xiphodon (Oxyrhina)........ 34’ Kylosteumy. 2, io: sieremwle's 463, 374 WMS Cabo OCdn =dos0GdOO0dC 419 SES oe, Wl fate a,5'a) 9518s acetals BA’ VUES pas -o's)'speveraroreraovnls otal eee 485 ADU. a aes sieves eivieis crise 56’ AMCMOMIB c, «cele vc'slclse 56, 162, 354 AIO MAGIIS taf wick arctapeicrale's aie 6p ove 56 Aemiehielia cee shia <'syete asim ieee 386 ** Zapaterii (Ephippiger). 270, 288 RONGDUUO ieore ca sleieiv 2 gatos N74 RON ate. feo stelars't eles Melos s ¢ -. 164 ZATZA-MOTA, «eereces.seose eet MOT Lewes’ i GM oleae) afer Sav heanneliia 383 ZCUCLMONS 2"o.cihe vit ace det 6% 30’ FACS DUMS pala, ¢ < ays'e) 5.018 sel ora ae 364 LOOTED 3 fold sions ale eis coer 49, 354, 46’ BOPUG So: 'd cw oieis-ots owes wiaiete ota 202 BOUT Gis cram se: x ; vile he | ; Slit We ‘eal hae Ee eal at, we A of, fe ae bast oe - a) . ae. i Tone. oy al jp: ball ieee a \ is \ ro ‘vee * ; ; mre Oratinpss Seite a Hipiere'. ane on oe | = Rs RRS \oOTes so leiies Rs. | Papel é impresion de medio pliego (8 pa- ginas) afiadiendo los titulos del autor | y dejando una sola paginacion; plegado fy CORO om icie eae aly oma Owe oat Sales Db, 23.4 2B ff Cuarta parte de pliego ‘(4 paginas), con las | condiciones anteriores.........ee08. 1 ia oes Fey ee (3) 3 i) Una portada aparte................ 3 rs. Poner cierre en Ja portada para que sirva entascubrerta ss i eats 4 rs. Por las correcciones que se mandaren ha- cer en los moldes; cada hora de tra- DAJO.S Mains. oy ae eres Sahai eT | | Gubipiens ‘de color, sin imprimir,........ Rerer-se moesEL 8 8 | | Una lamina del tamafio ordinario, grabada | / ). en acero 6 aluminadagserne S26. eee 32 | 64 (128 | 128 | 128 | Una lamina del tamafio ordinario, erabada en acero pero sin iluminar..... een came aeO", | 40] 20 oe Una lamina del tamafio ordinario, grabada | | OH PICEA. vss se Cae cere ee ce rearean oe 8 | 16; 16 | 16 ADVERTENCIA. Si la lamina iluminada contuviese mas figuras de lo ordinario, aumentara su precio, proporcionalmente al mayor trabajo que se hubiese de emplear; y lo mismo si fuere de tamafio superior al de la caja de impresion (10™: por 18°). CORRESPONDENCIA Y AVYISOS. Lista de los sefiores socios de provincias que han satisfecho sus cuolas desde el 1.° de Enero hasta el 34 de Marzo de 1877. COTIZACION DE 141873. Litran, de Almeria. GOTIZACION DE 1874. Gonzalez de Velasco, (D. H.), de Trubia. Litran, de Almeria. Meca, de Almeria. COTIZACION DE 1875. Gonzalez de Velasco, (D. E.), de Trubia. Greus, de Valencia. COTIZACION DE Avila, del Escorial. Barcelé, de Palma de Mallorca. Calderon y Ponte, de Cabuérniga. Garcia y Arenal, de Gijon. Gimeno Brun, de Burgos. Gonzalez de Velasco, (D. E.), de Trubia. Litran, de Almeria. Ramos, de Segovia. 41876. Greus, de Valencia. Ibafiez, de San Fernando. Litran, de Almeria. Martidez Cafiada, de Mircia. Ramos, de Segovia. COTIZACION DE -4877. Aguilera, de la Habana. Almera, de Barcelona. Argumosa, de la Habana. Avila, del Escorial. Barcelé, de Palma de Mallorca. Calahorra, de Santiago de Galicia. Calahorra, de Soria. Calleja y Ayuso, de Talavera de la Reina. Cano, de Valsequillo. Casal, de Pontevedra. Castellarnau, de Segovia. Codorniu, de Cartagena. Comerma, de Ferrol. Cuni, de Barcelona. Egea, de Velez Rubio. Fernandez de Castro (D. A.), de Cadiz. Fernandez de Castro (D. M.), de la Habana. Garcia y Arenal, de Gijon. Gonzalez de Velasco (D. E.), de Trubia. Greus, de Valencia. Guardia y Madan, de la Habana. Gundlach, de la Habana. Ibafiez, de San Fernando. Jimeno, de Matanzas. Landerer, de Barcelona. Laguna, del Escorial. Litran, de Almeria. Lléo, de Valencia. Macpherson (D. G.), de Sevilla. Martinez Afiibarro, de Burgos. Martorell y Cuni, de Barcelona. Martorell y Pefia, de Barcelona. Masferrer, de Santa Cruz de Tene- rife. Miralles de Imperial, de Alicante. Mompé, de Gerona. Pichardo, de la Habana. Poey, de la Habana. Puiggari, de Barcelona. Ramos, de Segovia. Rivera, de Almeria. Rodriguez de Cepeda, de Valencia. Sainz Gutierrez, de Granada. Santos Fernandez, de la Habana. Sauvalle, de la Habana. Secall, de Logrofio. Zapater , de Albarracin. Zayas, de la Habana. Zubia, de Logrofio. El Tesorero, 8S. p—E UHAGoON. INDICE DE LO CONTENIDO EN EL 1.¢r CUADERNO DEL TOMO VI. Alvarez Perez. — Apuntes sobre el Argan de Mogador (diionina T A ee a a a ioe fe Macpherson (D. J.)—Sobre ciertas anomalias que las micas de algunos granitos presentan en la luz polarizada......... Calderon y Arana, y Quiroga y Rodriguez. — Erupcion ofitica del Ayuntamiento de Molledo (Santander) (4). Bosca.—Catalogo de los reptiles y anfibios observados en Es- pafia, Portugal € Islas Baleares...) .....0:-caececetesewes Cisternas. — Ensayo des¢riptivo de los peces de agua dulce que habitan en la provincia de Valencia. (Continuard.)..... Actas de la Sociedad Espafiola de Historia Natural (Enero, Mebrera.'y Marzo). ¢ cnuenrweccn eee. oie, an ae tw aati Ce (1) La lamina II correspondiente 4 este articulo aparecera en el cuaderno 2.° a ' ae a MADRID. —IMPRENTA DE T. FORTANRT. _ - ® ANALES DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL TOMO Vi.—CUADERNO 2.” MADRID DON S. DE UHAGON, TESORERO CALLE DE JOVELLANOS, 7, TERCERO 3 DE OCTUBRE DE 1877 | ; oot a CORRESPONDENCIA Y AVISOS. Lista de los seiiores socios de provincias que han satislecho sus cuotas desde el 4.° de Abril hasta el 30 de Setiembre de 1877. COTIZACION DE 418738. Barazona, del Carpio. COTIZACION DE 1874. Barazona, del Carpio. Martin, de Cordoba. Martinez, de Huelva. COTIZACION DE 141875. Barazona, del Carpio. Martin, de Cérdoba. Martinez, de Huelva. Zapater (D.I.), de Teruel. COTIZACION DE 1876. Aguas, de Segovia. Barazona, del Carpio. Campo (D. H.), del Escorial. Carbé, de Barcelona. Guillerna, de Puerto-Rico. Larrinua, de Vergara. Martin, de Cérdeba. Martinez, de Huelva. Mora, de Ciudad-Real. Moriana (Conde de), de Las Fra- uas. Zapater ( D. I.), de Teruel. COTIZACION DE 141877. Adan de Yarza, de Bilbao. Alvifiana, de San Cristébal de la Laguna. Ballarin, de Zaragoza. Barazona, del Carpio. Brefiosa, de San Ildefonso. Cadevall, de Tarrasa. Carbé, de Barcelona. Castel, del Escorial. Castro, de Cuenca. Castro y Pita, de Lugo. Cayuela, de Pamplona. Corral, de Cudillero. Costa, de Barcelona. Crespi, de Soller. Cuéllar, de Cordoba. Escalante, de Santander. Espluga, de Barbastro. Falcon, de Castellon. Ferrand, de Cordoba. Ferrer y Vinarta, de Valencia. Gimeno Brun, de Burgos. ' Guillerna, de Puerto-Rico. Lacasa, de Vera. Larrinua, de Vergara. Lopez Bienert, de Cartagena. Lopez de Quintana, de Zaragoza. Lozoya (Marqués de), de Segovia. Machado, de Sevilla. Macho de Velado, de Santiago de Galicia. Martin, de Cordoba. Martin del Amo, de Ponferrada. Martinez, de Huelva. Martinez Cafiada, de Murcia. Martin Sanchez, de Pontevedra. Miranda, de Bilbao. Mora, de Ciudad-Real. Moragas, de Lillo. Moriana (Conde de), de Las Fra- guas. Mufioz Cobo, de Jaen. Obrador, de Palma de Mallorca. Perez Arce, de Guadalajara. Perez San Millan, de Burgos. Prolongo, de Malaga. Rodriguez Femenias, de Mahon. Ruiz Melo, de la Habana. Sanchez Comendador, de Barcelona. . Saura, de Barcelona. Seebold, de Bilbao. Suarez Ganton, de Cangas de Tineo. Tremols, de Barcelona. Ubach, de Tarrasa. Uhagon (D. P. P.), de Linares. Valezo, de Valencia. Velaz, de Soéria. Zapater (D.1I.), de Teruel. El Tesorero, S. DE UHAGON. — SE. a La correspondencia sobre asuntos cientificos se dirigiraé al Vice-secretario de la Sociedad, D. Alfonso Areitio y Larrinaga, calle del Pez, 11, princi- pal, Madrid; y sobre los administrativos, reclamacion de cuadernos de los ANALES, titulos, pago de cotizaciones, etc., al Tesorero, D. Serafin de Uhagon, calle de Jovellanos, 7, 3.°, Madrid. Los socios residentes en las provincias de Ultramar, 4 quienes convenga efectuar el pago de su cotizacion en Ja Habana, podran verificarlo en casa del Sr. D. Felipe Poey, catedratico de Mineralogia y Zoologia en aquella Universidad, calle de San Nicolas, nim. 96, debiendo entregar por razon del giro y demas gastos 4 ps. fs. en oro, 6 su equivalente en papel, en vez de los 60 rs. que satisfaran si remiten letra sobre Madrid. MM. les membres de la Société résidant a l’étranger, qui éprouveront des difficultés pour remettre 4 Madrid le montant de leur cotisation, peuvent le verser a Paris, chez Mr. L. Buquet, Trésorier de la Société entomologique de France, rue Saint-Placide, 52 (faubourg Saint-Germain), en lui re- mettant 16 francs; ou a Berlin, chez Mr. G. Kraatz, Président de la So- ciété entomologique, Linkstrasse, 28, en lui envoyant 4 Thalers. MM. Poey, a la Havane, Buquet, a Paris, et Kraatz, 4 Berlin, sont aussi autorisés pour recevoir des souscriptions aux ANALES DE LA SOCIEDAD EspANOLA DE Historia NATURAL aux mémes prix que ceux marqués pour la cotisation: les souscripteurs recevront chez eux franco par la poste, ainsi que les membres de la Société, les cahiers du journal aussitét qu’ils pa- raitront. Los sefiores socios que quieran se haga alguna enmienda 6 adicion, en la designacion de su domicilio 6 titulos, pueden remitir 4 la Secretaria la nota correspondiente, para que se tenga presente al imprimir la lista de socios en el afio préximo, y para la remision de las publicaciones de la So- ciedad. Las publicaciones regaladas 4 esta Sociedad, 6 adquiridas por la misma, se hallan en poder del socio D. Francisco Martinez y Saez; los se- fiores socios que quieran consultar alguna de ellas pueden dirigirse al Ga- binete de Historia Natural, los lines, miércoles y viernes no festivos, de doce 4 tres de la tarde. {INDICE DE LO CONTENIDO EN EL CUADERNO 2.° DEL TOMO VI. Cisternas. — Ensayo descriptivo de los peces de agua dulce que habitan en la provincia de Valencia (Conclusion)...... 41413 Poey. — Enumeratio piscium cubensium (Conclusion). ...... 139 Castellarnau. — Estudio ornitolégico del Real Sitio de San TIRGEONEO.aetek sis 5 con vc wearer bore ia ree as F Gia Seis geen Seis Masferrer y Arquimbau.—Recuerdos botanicos de Vich: 244 > Bolivar.—Ortépteros de Espafia y Portugal / Tercera parte), 249 Actas de la Sociedad Espafiola de Historia Natural (Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto) .....c.sceescscensces 33 MADRID. —IMPRENTA DE T. FORTANET. PY see a ee ee ee Pee hl ee ee eee pee ae 2s “al SES AE TIS RET TE TE RR a STC | | a= ANALES - - DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA NATURAL TOMO VI.—CUADERNO 3.° MADRID ‘DON S. DE UHAGON, TESORERO CAL DE JOVELLANO aicrle 31 DE _DICIEMBRE DE 1877 om 4 -CORRESPONDENCIA Y AVISOS. Lista de Jos seiiores Socios de J provincias que han satsecho s sus cua desie EE Be de Octubre hasta el 31 de Diciembre de 187 x COTIZACION DE 487-7.: Boao, de Diadadl: Real. Gil- y lores: te Tavanta de Tajuta. Casas y Abad, de Huesca. - Gonzalo y Goya, de Tortoga. Codina Laenglin, de Barcelona. Henriques, de Coimbra. Couder, de Avila. Meee iste te rs Paulino dOliveira, de Coimbra. Bl Tesorero, S. DE UHAGON. - La correspondencia sobre asuntos cientificos se dirigiré al secretario de la Sociedad, D. Francisco Martinez y Saez, calle de Vergara » 4; Ma- drid; y sobre los administrativos, reclamacion de cuadernos de los ‘Ana- "LES, titulos, pago de cotizaciones, ete., al Tesorero, D. Serafin de Uha- < gon, | calle de J eee ke Madrid. Las publicaciones topelailas a esta Bociedad: 6 adquiridas por la misma, se hallan en poder del Sr. D. Francisco Martinez y Saez; los se- fiores socios que quieran consultar alguna de ellas, pueden dirigirse al Ga- binete de Historia Natural, los lines, raereoler y Viernes no festivos, de : ide a doce de la mafiana. j a Los socios residentes en las provincias de Ultramar, é quienes convenga eA : efectuar el pago.de su cotizacion en la Habana, podran verificarlo en casa | del Sr. D. Felipe Poey, catedratico de Mineralogia y Zoologia en aquella ac Universidad, calle de San Nicolds, nim. 96, debiendo entregar por razon del giro y demas gastos 4 ps. fs. en oro, 6 su equivalente en papel,.en oe. gh de los 60 rs. que satisfardn si remiten letra: sobre ae Tries oy vies . Ne eee — i aa MM. les membres de la Société résidant a l’étranger, qui éprouveront des difficultés pour remettre 4 Madrid le montant de leur cotisation, peuvent. le verser & Paris, chez Mr. L. Buquet, Trésorier de la Société entomologique de France, rue Saint-Placide, 52 (faubourg Saint- -Germain), en lui re-' mettant 16 francs; ou 4 Berlin, chez Mr. G. Kraatz, Président de la So- - eiété entomologique , Linkstrasse, 28, en lui Svein 43g Thalers. MM. Poey, 4 la Havane, Buquet, 4 Paris, et Kraatz, & Berlin, sont aussi autorisés pour recevoir des souscriptions aux ANALES DE LA SOCIEDAD EspaNOLA DE HiIsToRIA NaTURAL aux mémes prix que ceux marqués pour la cotisation : les” souscripteurs recevront chez eux franco par la poste, ainsi que les membres de la Société , les cn, ae du journal aussitét qu’ils pa- raftront. , Los sefiores socios que quieran se haga alguna enmienda 6 6 adicion, en la designacion de su domicilio-6 titulos, pueden remitir 4 la Secretaria la nota correspondiente, para que se tenga presente al i imprimir la lista de socios en el afio préximo, y para la remision de. las publicacionés de la So- ; ciedad. _ Con el primer cuaderno del tomo de los ANALES, correspondiente 4 1878, _ se imprimir4 un pliego de anuncios con las mismas condiciones con que se ha verificado en los afios anteriores , siempre que haya numero suficiente de ” ellos para ocupar por lo ménos una cuartilla de pliego; los que deseen in- sertar algun anuncio, pueden dirigirse al Sr. Tesorero, D. Serafin de Uha- ne gon, Jovellanos, ioe Oe sibobaalse INDICE DE LO CONTENIDO EN EL CUADERNO 3.° DEL TOMO VI. Bolivar.— Ortdpteros de Espafia y Portugal (Conclusion de la tercera parte )...eseesceseres CPR eae once ae Lopez Seoane. — eae y anfibios de Galicia sete ye 2 anene Masferrer y Arquimbau. — Recuerdos boténicos de Vich (Conclusion)... Bist iNuigee Sa cabs toe bra mae busi sepia eles Barcelé y Combis. — Specularia balearica, species nova.. Macpherson. — Sobre los caractéres petrograficos de las ofitas de las cercanias de Biarritz..,...........-- Sevsceuce Actas de la Sociedad Espafiola de Historia Natural (Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre)........0.ceeeesecsceeee Lista de los sefiores socios de la Espafiola de Historia Natural. Indice de lo contenido en el tomo vi de los ANALES.....-..00. Indice alfabético de las especies y géneros descritos, 6 acerca - de cuya patria 6 sinonimia se dan noticias interesantes..... Advertencia ss’ 20% sain sone .n 9.8 od sie 6'e bine agi eS 0 © 0 0-0 ace wise SE Ca - 289 349 359 399. 400 MADRID. —IMPRENTA DE T. FORTANET. _ =) Fy pee — eh - Sf popes a) Bat Ph ard ae a Tea rhe Tet At ~pyayhiv Shae fea Aer vee 4 ' ete rad LC Sies Saoeted eros alee See Seep ee ta es tee a Soe Se: SS fee ee Se pe Se : Mie a Catena ae apa Syst itiseee = = aS = =F 5s: wey ae 4 * a Ae see HH nai if Ses Sweets eae is ae ; Soeeeets =* Seenees : : : eerie a